Sie sind auf Seite 1von 2

UBA HFM 17 II – Prof.

Marcelo Mendoza Hurtado

David Hume

Examen empirista de la causalidad (IEH secs. 4, 5, 61 y 7)

↓ ↓
PROBLEMA EPISTEMOLÓGICO PROBLEMA SEMÁNTICO / ONTOLÓGICO

Centrado en el razonamiento probable Centrado en la idea de conexión necesaria


(= CN)

¿Cómo conocemos las relaciones causales? Si existe la idea de conexión necesaria, ¿cuál es la
impresión original de dónde se deriva?

Doble tratamiento de ambos problemas:


1. “dudas escépticas” = críticas de las razones justificadoras
2. “solución escéptica” = estrategia genética (explicación naturalista
de la formación de la creencia)

Dudas escépticas Dudas escépticas

1. justificación a priori: las S4 Si se prescinde de la experiencia (= S7


relaciones causales nunca se Parte ABn ˂ ∝), la idea de CN no tiene su Parte
conocen a priori I origen en impresiones del sentido I
externo (sensaciones), ni en
2. justificación a posteriori: la impresiones del sentido interno
inferencia a partir de la S4 (reflexión) relativas a la
experiencia no es un Parte autopercepción de la acción de la
razonamiento (ni demostrativo, II voluntad
ni probable) 1. voluntad humana:
1.1. sobre el cuerpo
1.2. sobre la mente
2. voluntad divina (teología
racional ocasionalista)

Solución escéptica Solución escéptica


→ ←2

¿Cómo se explica la operación S5 ¿Cómo se explica la idea de CN, S7


mental (la inferencia a partir de la Parte siendo que no hay “idea real” (real Parte
experiencia) y la formación de la I idea, S7.16) de poder (fuerza o II
creencia causal que resulta de esa energía)?
operación, siendo que no es un
razonamiento (= un proceso del
entendimiento)?

La inferencia a partir de la -La idea de CN se forma a partir S7.283


experiencia y la creencia causal de la impresión de reflexión
en que A está necesariamente vinculada con la inferencia causal
conectado con B (que A es causa -Esta idea no debe confundirse con la S7.21 y

1
La sección 6 forma parte del examen de la causalidad en cuanto especifica, dentro del esquema general del
tratamiento dado en S4 y S5, la cuestión de los grados de probabilidad, distinguiendo terminológicamente
entre “pruebas” y “probabilidades”, ambas argumentos a partir de la experiencia.
2
Estas flechas que apuntan en sentido contrario indican la complementación explicativa entre S5 Parte I y
S7 Parte II, o sea, entre el principio de la naturaleza humana llamado “costumbre” o “hábito”, por un lado, y
el sentimiento de necesidad, por otro lado, a la hora de explicar de manera naturalista la inferencia a partir de
la experiencia y la adquisición del vocabulario causal.
3
El número después de ‘S7.’ indica el número de párrafo de la sección.
UBA HFM 17 II – Prof. Marcelo Mendoza Hurtado

de B), se explica por: idea vulgar de causa, originada de notas en


1. la conjunción constante de la suposición de que se percibe 7.15 y
eventos similares (experiencia directamente la fuerza y del tipo 7.29
= ABn ˂ ∝) animista de explicaciones vulgares
2. la “costumbre” (instinto
mecánico de la naturaleza
humana)
3. la impresión inicial


DEFINICIONES4 DE CAUSALIDAD (S7.29)
1. conjunción constante de objetos similares
2. inferencia del uno a partir del otro


REGLAS DEL PENSAMIENTO CAUSAL CORRECTO (cf. S11.23, 26, 27)5
El ejercicio de la razón (reflexión y normatividad) en el marco naturalista


LIMITES DEL CONOCIMIENTO CAUSAL

4
Como no hay “ideas reales” (S7.16) de poder, las definiciones que Hume propone como resultado de su
examen son definiciones “circunstanciales”, es decir, subsidiarias de la inferencia a partir de la
experiencia. También podría decirse que son definiciones escépticas, pues están en el marco de su
solución escéptica. Las fórmulas de cada una de las definiciones, que están en este esquema, son una
simplificación, meramente indicativa, de las formulaciones más extensas y complejas de Hume tal como
las presenta en la sección 7. Se recomienda analizar las formulaciones de Hume.
5
A diferencia del Tratado de la naturaleza humana 1.3.15, donde Hume aborda explícitamente la
cuestión de las reglas del pensamiento causal correcto (una vez terminado el examen empirista de la
causalidad en T1.3), en la IEH S11 Hume se refiere de manera general a esas reglas, bajo la
denominación de “reglas del razonamiento correcto” (S11.23 y 26) o “reglas de la analogía” (S11.27), en
el contexto del examen crítico del argumento teológico del diseño.

Das könnte Ihnen auch gefallen