Sie sind auf Seite 1von 473

B I B L I OT E C A D E L P R O F E S O R A D O

Día a día en el aula


Día a día en el aula
Día a día en el aula Recursos didácticos

BACHILLERATO
Física y Química
BIBLIOTECA DEL PROFESORADO

BACHILLERATO Física y Química


BACHILLERATO

Física y Química
• Presentación de la unidad
• Enseñanza individualizada
• Recursos para la evaluación de contenidos
• Recursos para la evaluación por competencias
B I B L I OT E C A D E L P R O F E S O R A D O

Día a día en el aula


Recursos didácticos

Física y Química
BACHILLERATO

Día a día en el aula para 1.º Bachillerato es una obra


colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento
de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L.,
dirigido por Teresa Grence Ruiz.

En su elaboración ha participado el siguiente equipo:

TEXTO
Carmen Casares Antón
Dionisio Escobar Pastor
Alfredo Forcada Mateo
Francisco Javier Holgado Pérez
Ester Mayoral Pastor
Andrea Pastor Fernández
Maribel Siles González
María del Carmen Vidal Fernández

EDICIÓN
Raúl Carreras Soriano
María de los Ángeles Agudo Bueno

EDICIÓN EJECUTIVA
David Sánchez Gómez

DIRECCIÓN DEL PROYECTO


Antonio Brandi Fernández
Índice

¿Por qué SABER HACER?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5


Claves del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Presentación de los materiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Recursos didácticos

Unidad  0 – La medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Unidad  1 – Las sustancias y su identificación. . . . . . . 33
Unidad  2 – Los gases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Unidad  3 – Disoluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Unidad  4 – Reacciones químicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Unidad  5 – Termodinámica química. . . . . . . . . . . . . . . . 159
Unidad  6 – Química del carbono. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Unidad  7 – El movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Unidad  8 – Tipos de movimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
Unidad  9 – Las fuerzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319
Unidad 10 – Dinámica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
Unidad  11 – Trabajo y energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403
Unidad 12 – Fuerzas y energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437
¿Por qué SABER HACER?
Todos tenemos una pasión. Desde su fundación, hace más de 50 años, Santillana no ha dejado
de trabajar, investigar, realizar productos y servicios y buscar innovaciones que mejoren la
educación, como forma de construir un mundo mejor para todos.
El fruto de este compromiso ha sido una larga historia de grandes proyectos educativos.
Proyectos concebidos desde la realidad social y académica existente en cada momento, naci-
dos con vocación de acompañar a los alumnos en su aventura de aprender y de dotar a los
profesores de todas las herramientas y recursos necesarios para llevar a cabo la tarea de
educar. Así, nuestro nuevo proyecto, SABER HACER, surge como respuesta a una nueva ley
educativa, la LOMCE, y a los intensos cambios que se están produciendo en todos los aspectos
de nuestra vida.
Hoy, más que nunca, en la sociedad de la información, en un mundo cada vez más global, re-
gido por un cambio rápido y constante, la educación marca la diferencia. Vivimos un presen-
te de grandes interrogantes que merecen grandes respuestas. Hay que educar hoy a los
ciudadanos de un mañana que está por construir.
La educación se ha centrado tradicionalmente en la enseñanza de contenidos, se trataba de
saber. Hoy, la comunidad educativa es consciente de que hay que dar un paso adelante: ade-
más de saber hay que SABER HACER. El aprendizaje por competencias es el modelo ele-
gido para alcanzar con éxito los nuevos objetivos que la sociedad reconoce como necesarios
en la educación de niños y adolescentes. Saber comunicar, interpretar, deducir, formular, valo-
rar, seleccionar, elegir, decidir, comprometerse, asumir, etc. es hoy tan importante como cono-
cer los contenidos tradicionales de nuestras materias. Necesitamos trabajar con ideas, ser
capaces de resolver problemas y tomar decisiones en contextos cambiantes. Necesitamos ser
flexibles, versátiles, creativos…
Pero el nombre de la serie tiene un segundo significado. Para superar el reto que tenemos por
delante, Santillana va a aportar todo su SABER HACER, va a estar al lado de profesores y
alumnos, ofreciendo materiales, servicios, experiencia… para garantizar dicho éxito.

EL IMPULSO QUE NECESITA


SU FUTURO

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 5
Las claves del proyecto
SABER HACER
EL OBJETIVO: QUE LOS ALUMNOS ADQUIERAN
LAS COMPETENCIAS QUE NECESITA UN CIUDADANO DEL SIGLO XXI

Todos somos conscientes de que la sociedad actual requiere unas capacidades muy diferentes
de las que se demandaban hasta hace poco tiempo. Necesitamos personas capaces de:
•  Hacerse preguntas pertinentes.
•  Informarse a través de fuentes diversas, textuales o gráficas, lo que implica:
– Buscar información.
–  Interpretar esa información de forma coherente con el tipo de fuente.
•  Pensar reflexiva, crítica y creativamente.
•  Crearse una opinión, un juicio y tomar decisiones adecuadas.
•  Comunicarse oralmente y por escrito.
•  Hacer conexiones: conectar lo aprendido con la vida real (próxima o lejana) y conectar
los saberes de las distintas materias entre sí.
•  Participar y comprometerse, dar servicio a la comunidad.
•  Trabajar cooperativamente con otros.
•  Tener siempre presente la perspectiva ética, tener inteligencia emocional y ética.
•  Aprender a lo largo de la vida.
Este objetivo se materializa en la estructura de las unidades didácticas del material del alumno
y en los distintos proyectos que conforman la Biblioteca del Profesorado.

UNA METODOLOGÍA CENTRADA EN EL ALUMNO, PARA QUE ESTE ALCANCE


UNA VERDADERA COMPRENSIÓN Y SE CONVIERTA EN UNA PERSONA COMPETENTE

El proyecto SABER HACER combina lo mejor de la tradición escolar y las aportaciones de las
nuevas metodologías. La escuela debe ser capaz de desarrollar saberes sólidos, puesto que
solo es posible pensar y actuar sobre aquello que conocemos con profundidad, pero también
de educar personas que conviertan el conocimiento en acción y con sólidas habilidades socia-
les y morales. En el proyecto SABER HACER:
•  El alumno es el centro de su propio aprendizaje: se hace preguntas, busca información
y se informa, participa, aprende a controlar su aprendizaje, emprende proyectos…
•  Se combinan actividades sencillas y tareas de mayor complejidad, excelentes para desarro-
llar las competencias, enseñar a pensar a los alumnos, resolver problemas y situaciones
reales, desarrollar el pensamiento creativo…
•  Se incorpora el aprendizaje cooperativo como elemento destacado, tanto en actividades
dentro del libro del alumno, como en proyectos específicos de la Biblioteca del profesor.
•  Se desarrolla el aprendizaje por proyectos, tanto en el material del alumno como en pro-
yectos específicos de la Biblioteca del Profesorado.
•  Se busca una educación que vaya más allá de lo académico, que plantee situaciones que
fomenten la participación de los alumnos, el emprendimiento y que el alumno se involucre
en su realidad cotidiana, en los problemas y realidades del centro escolar, de su barrio, pero
también a escala global y planetaria. En definitiva relacionar aprendizaje y servicio a la
comunidad, aprendizaje y compromiso social.
Esta variedad de planteamientos del proyecto SABER HACER convierte el aula en un escena-
rio de experiencias diversas y enriquecedoras para el alumno.

6 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
UNA ESCUELA INCLUSIVA,
EN LA QUE TODOS DESARROLLEN SUS CAPACIDADES Y TALENTOS

Para ello, los libros del alumno disponen de secciones de ampliación y refuerzo, y la Biblioteca
del Profesor de planes de apoyo y refuerzo para los alumnos con dificultades y un programa
de profundización para aquellos que pueden ir más allá.

UN POTENTE SISTEMA DE EVALUACIÓN COMO GARANTÍA DE ÉXITO

La evaluación siempre ha tenido un papel destacado en la escuela. A lo largo de las últimas


décadas se ha ido imponiendo una concepción de la evaluación continua y formativa, cuyo
objetivo es detectar las dificultades de los alumnos a fin de decidir mecanismos que les per-
mitan superarlas. El papel de la evaluación se va a ver reforzado con la LOMCE, una de cuyas
innovaciones es la introducción de evaluaciones externas que todos los alumnos deben pa-
sar en determinados hitos de su vida escolar. El proyecto SABER HACER incluye:
•  Pruebas de evaluación de contenidos y pruebas de evaluación por competencias para
todas las materias, relacionadas con los estándares de aprendizaje.
•  Rúbricas de evaluación.
•  Distintas herramientas informáticas:
– Deberes, para el seguimiento diario de los alumnos
– Generador de pruebas
– Informes y estadísticas
– Biblioteca de pruebas externas, nacionales e internacionales

LA ATENCIÓN ESPECIAL A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

En los libros del alumno y la Biblioteca del Profesorado son recurrentes las actividades y tareas
que requieren el uso de las TIC.
La enseñanza digital se ve potenciada por nuestros productos digitales, LibroMedia y Libro-
Net, y por el Aula Virtual, un entorno digital con productos, aplicaciones y servicios para
alumnos y profesores.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 7
Las claves del proyecto
SABER HACER en la Física
y Química de 1.º de Bachillerato
NUEVOS LIBROS PARA UNOS NUEVOS TIEMPOS

El libro sigue una secuencia didáctica centrada en el propio alumno, en la adquisición de


competencias y en los presupuestos del pensamiento creativo. Son para primero de ba-
chillerato dos volúmenes. El libro para el alumnado y un cuaderno de formulación.
El libro para el alumnado:
•  El punto de partida de las unidades didácticas es centrar al alumnado mediante una foto-
grafía acompañada de un breve texto relacionados con los contenidos de la unidad:
Observamos la fotografía. Se dice que el secreto de la creatividad y del aprendizaje está en
provocar el pensamiento, provocar que los alumnos se hagan preguntas, no dar solo respues-
tas… La imagen anima al alumnado a plantearse sus propios interrogantes sobre una cuestión.
Leemos el texto y contestamos, con el resto del grupo, para la resolución entre todos de las
preguntas planteadas.
•  A continuación, se desarrollan los contenidos de la unidad didáctica. Junto al contenido con-
ceptual, debidamente ordenado y estructurado, se incluyen una serie de elementos:
– Repaso al inicio de cada unidad se dedica una o dos páginas a recordar conceptos de
Matemáticas o de Física y Química que son necesarios refrescar para abordar lso conte-
nidos de la unidad.
– SABER MÁS plantea ideas o conceptos, relacionados con los contenidos de la página,
para que los alumnos exploren conocimientos.
– La ciencia en tus manos permite al alumnado reconocer la ciencia y la tecnología en
ciertos aspectos cotidianos suelen ir acompañados de una foto.
– Recuerda cuando es necesario en el margen se acompaña con un recuadro que trae a la
memoria algún concepto matemático o de Física y Química que ayuda a comprender los
contenidos tratados.
– Herramientas matemáticas son conceptos o procedimientos matemáticos no tratados
en cursos anteriores que son útiles para lo que en esa página se trata.
– EJEMPLOS RESUELTOS muestra cómo poner en práctica lo que se acaba de tratar para
así afianzar el aprendizaje.
– ACTIVIDADES, a pie de página o al margen, proponen afianzar el concepto recién apren-
dido en la explicación o con el ejemplo resuelto.
– SABER HACER recoge el aprendizaje de los procedimientos y destrezas que se relacionan
directamente con los contenidos de la unidad. Saber y SABER HACER forman, por tanto
una unidad de aprendizaje, no se presentan desligados.
•  En las actividades finales el alumno, junto con más ejemplos resueltos, repasa ordenados
por epígrafes los contenidos principales de la unidad. Con la solución numérica tras cada
actividad ayuda a verificar si ha alcanzado los estándares de aprendizaje determinados
por la Administración educativa.
•  Tras las actividades finales hay una página de resumen final de la unidad. Esta permite tener
una referencia resumida de todos los contenidos estudiados en la unidad.
•  La página final FISICA Y QUIMICA EN LA VIDA abre un tema que está en relación con lo
tratado en la unidad y forma parte, o formará parte en pocos años, de la vida del alumnado,
pero no del currículo. Se cierra con algunas actividades que permiten constatar su se ha
comprendido el problema planteado, investigar más sobre el asunto, opinar sobre el tema
abierto alrededor del asunto o aplicar las TIC en consonancia con lo expuesto.

8 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
El cuaderno de Formulación y nomenclatura químicas:
•  Un ordenado itinerario, desde los más elemental a lo más complejo de la formulación que
corresponde conocer al nivel educativo del bachillerato.
•  Con muy variadas actividades propuestas dirigidas al aprendizaje.
•  Se han tenido en cuenta las últimas recomendaciones vigentes de la UIPAC.
Y, como siempre, libros con el tradicional rigor y cuidado editorial de Santillana: textos
claros y adaptados a la edad; ilustraciones de gran calidad y con un alto valor formativo, capa-
ces de desencadenar actividades de análisis, observación, relación con los contenidos…; acti-
vidades variadas, organizadas por nivel de dificultad, con distintos objetivos…

UNA BIBLIOTECA DEL PROFESORADO,


QUE ATIENDE TODAS LAS NECESIDADES DE LOS DOCENTES

Para su día a día en el aula:


•  Programación didáctica.
•  Recursos didácticos para cada unidad:
– Fichas de problemas resueltos.
– Fichas de más problemas.
–  Experiencias de laboratorio o en el aula.
Sistema de evaluación
•  Pruebas de evaluación de contenidos.
•  Pruebas de evaluación por competencias.
•  Rúbricas.
Solucionario del libro del alumno.
Tutoría, 22 sesiones por curso para apoyarle en esta labor.
Competencias para el siglo XXI. Proyectos y tareas para su desarrollo
•  Lecturas de Física y Química.
•  Grandes biografías.
•  Física y Química en la prensa.
•  Matemáticas para Física y Química.
•  Autonomía e iniciativa.
– Olimpiadas de Química.
– Olimpiadas de Física.
•  El papel de la mujer en la ciencia y la tecnología.

UNA POTENTE OFERTA DIGITAL

•  Aula Virtual Santillana, un entorno de servicios educativos.


•  LibroNet, un auténtico libro digital, que permite sacar el máximo partido a las nuevas tec-
nologías de la información.
Tiene un útil complemento en papel, el Cuaderno de estudio, que facilita el estudio de los
alumnos.
•  LibroMedia, el libro en papel enriquecido con recursos digitales y potentes herramientas.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 9
Presentación de los materiales
Presentación de los materiales

FICHAS DE TRABAJOS

Los alumnos y alumnas son muy diversos, tanto por su nivel académico como por sus intereses
y grado de motivación. Las fichas de esta sección tienen como objetivo proporcionar recursos
para atender a la diversidad del alumnado.
Las fichas proponen trabajar los conceptos fundamentales de cada unidad didáctica de diferen-
tes maneras, atendiendo a los distintos tipos de dificultades que obstaculizan el aprendizaje.
• Conceptos y contenidos fundamentales. En muchas ocasiones es necesario retomar al-
gunos contenidos básicos de las unidades didácticas para fortalecer los conocimientos. El
área de Geografía e Historia tiene una fuerte carga procedimental. Por ello, procedimientos
como el análisis de fuentes, la construcción e interpretación de mapas y gráficos, la lectura
de imágenes… son una parte sustancial y fundamental de la materia. Por ello, muchas fichas
refuerzan su aprendizaje.
• Organización de conocimientos. La creación y utilización de mapas conceptuales, esque-
mas, resúmenes y tablas de contenidos ayudan al alumnado a estructurar los contenidos
fundamentales de la unidad didáctica de una manera práctica, visual y sintética.
• Más competente. La LOMCE hace hincapié en el aprendizaje por competencias como nue-
vo método de enseñanza y aprendizaje. Las fichas de esta sección proponen el desarrollo de
las habilidades competenciales de los alumnos y alumnas mediante búsquedas de informa-
ción, trabajos cooperativos, elaboración de proyectos de investigación, toma de decisio-
nes…
• Repaso acumulativo. Las propuestas de esta sección desarrollan el aprendizaje continuo,
de modo que los alumnos y alumnas relacionen conceptos y procedimientos de diferentes
unidades didácticas.
Las fichas también están dirigidas a los alumnos y alumnas que pueden ir más allá del nivel
medio del aula o bien a aquellos alumnos que manifiestan un interés especial por determina-
dos aspectos. Presentan una metodología indagatoria y plantean sencillas investigaciones.
Por último, en cada unidad didáctica se plantean Experiencias para que aquellos profesores
que consideren oportuno realizar una demostración en clase a organizar una experiencia en el
laboratorio encuentre algunas ideas asociadas a los contenidos de la unidad.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 13
Presentación de los materiales

LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE

La evaluación constituye una fase fundamental del proceso educativo:


• N
 os informa del grado de adquisición de los contenidos y del desarrollo de las competen-
cias por parte del alumnado.
• E
 s un instrumento fundamental para orientar la labor docente, pues, a raíz de sus resulta-
dos, es posible elaborar planes específicos para que cada alumno o alumna desarrolle mejor
sus capacidades o habilidades, reforzando y mejorando en determinados campos en unos
casos o profundizando y abarcando nuevos contenidos en otros.

EVALUACIONES EXTERNAS

La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) plantea importantes innova-
ciones relacionadas con el proceso de evaluación, la principal de las cuales es, sin duda, el
establecimiento de cuatro evaluaciones externas:
• Al finalizar los cursos de 3.º y 6.º de Primaria.
• Tras 4.º de Educación Secundaria Obligatoria.
• Al terminar 2.º de Bachillerato.
Las pruebas de Primaria son evaluaciones de diagnóstico que tienen como objetivo comprobar
la adquisición de destrezas y de competencias por parte de los alumnos, de modo que, si se
detectase alguna carencia, se puedan establecer planes específicos de mejora.
Sin embargo, las pruebas de 4.º de ESO y 2.º de Bachillerato tienen efectos académicos: si no
se superan, los alumnos no obtendrán los títulos de Graduado en ESO y de Bachiller, respecti-
vamente.

EVALUACIONES EXTERNAS EN LA LOMCE

3.º Primaria 6.º Primaria 4.º ESO 2.º Bachillerato

Obtención
Obtención
del título de
Diagnóstico Diagnóstico del título
Graduado
de Bachiller
en ESO

14 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
UN COMPLETO SISTEMA DE EVALUACIÓN

El proyecto SABER HACER ofrece un amplio conjunto de recursos para facilitar la labor del
profesorado y responder a sus necesidades, atendiendo a todos los aspectos de la evaluación:
• Evaluación de contenidos. Pruebas de control para cada unidad didáctica para comprobar
el nivel de adquisición de los principales conceptos y procedimientos.
• Evaluación por competencias. Pruebas que evalúan el grado de adquisición de las compe-
tencias.
• Rúbricas de evaluación. Documento en el que se proporcionan, para cada unidad didáctica,
criterios para la observación y el registro del grado de avance de los alumnos, de acuerdo
con los estándares de aprendizaje.
• Generador de pruebas de evaluación. Herramienta informática que permite elaborar prue-
bas de evaluación personalizadas mediante la selección de actividades a través de un siste-
ma de filtros. También permite editar y modificar las actividades o que el profesorado incluya
otras de elaboración propia.
• Evaluaciones externas: nacionales e internacionales. Análisis de las principales evalua-
ciones externas de ámbito autonómico, nacional e internacional, destinadas a los alumnos y
alumnas.

RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

La evaluación de contenidos permite controlar el proceso de enseñanza y aprendizaje, efec-


tuando una comprobación permanente del nivel de adquisición de contenidos.
Como apoyo para facilitar esta labor, se proporcionan para todas las unidades didácticas:
•  Pruebas de control. Se ofrecen dos pruebas:
–  Prueba B. Prueba de nivel básico en la que se evalúan los contenidos mínimos que todos
los alumnos y alumnas deben adquirir.
– Prueba A. Prueba de nivel avanzado.
•  Estándares de aprendizaje y soluciones. En una tabla se relacionan los criterios de eva-
luación y los estándares de aprendizaje del currículo de cada unidad con las actividades de
la pruebas. Se incluyen, además, las soluciones de todas las actividades.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 15
Presentación de los materiales

LAS COMPETENCIAS EN LA LOMCE

Las competencias son un conjunto integrado de capacidades (conocimientos, estrategias, des-


trezas, habilidades, motivaciones, actitudes…) que los alumnos han de poner en juego para dar
respuesta a problemas cotidianos, aunque complejos, de la vida ordinaria.
La nueva ley de educación, basándose en el Marco de Referencia Europeo para las competen-
cias clave en el aprendizaje permanente, ha definido siete competencias que los alumnos de-
ben haber adquirido al finalizar su trayectoria académica.
Estas competencias son las siguientes:

Competencias

Es la habilidad para expresar e interpretar conceptos,


pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral
Comunicación
o escrita (escuchar, hablar, leer y escribir), y de interactuar
lingüística
lingüísticamente de una manera adecuada y creativa en todos
los contextos.

Competencia
Integra la habilidad de aplicar los conceptos matemáticos,
matemática
con el fin de resolver problemas en situaciones cotidianas,
y competencias
junto con la capacidad de aplicar el conocimiento y el método
básicas en ciencia
científico para explicar la naturaleza.
y tecnología

Implica el uso seguro y crítico de las tecnologías


Competencia
de la información y la comunicación en la formación, el trabajo
digital
y el ocio.

Engloba las habilidades necesarias para aprender, organizar


Aprender
el propio aprendizaje y gestionar el tiempo y la información
a aprender
eficazmente, ya sea de forma individual o en grupo.

Recoge los comportamientos que preparan a las personas para


Competencia participar de una manera eficaz y constructiva en la vida social,
social y cívica profesional y cívica, en una sociedad cada vez más
diversificada y plural.

Hace referencia a la habilidad de cada persona para transformar


Sentido las ideas en actos, poniendo en práctica su creatividad,
de iniciativa a la capacidad de innovación y de asunción de riesgos,
y emprendimiento y a las aptitudes necesarias para la planificación y la gestión
de proyectos.

Conciencia Implica apreciar la importancia de la expresión creativa de ideas,


y expresión experiencias y emociones a través de distintos medios (música,
cultural literatura, artes escénicas, artes plásticas…).

La incorporación de las competencias al currículo hace necesario integrarlas en las tareas y


actividades didácticas que se desarrollan en el proceso de enseñanza-aprendizaje y, por tanto,
tienen una relación directa con la evaluación del alumnado. Esto requiere que los estándares
de aprendizaje evaluables hagan referencia no solo a los contenidos propios de las distintas
áreas, sino también a la contribución de dichas áreas al logro de las competencias.

16 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Entre los recursos para la evaluación que se incluyen en el proyecto SABER HACER, se pro-
porcionan pruebas diseñadas para evaluar el desarrollo y la adquisición de las competencias
educativas por parte de los alumnos.
Estas pruebas de evaluación por competencias son complementarias a las que se proponen
para la evaluación de contenidos. Tanto unas como otras evalúan los procesos cognitivos y el
progreso en el aprendizaje, aunque las segundas están más guiadas por el currículo de las
áreas y las primeras, por la contribución de tales áreas al logro de las competencias educativas.
En el área de Geografía e Historia, nuestro proyecto editorial ofrece los siguientes elementos:
• Pruebas de evaluación por competencias. Para cada unidad se ofrece una prueba referi-
da fundamentalmente a las competencias más ligadas con el área: competencias sociales
y cívicas, conciencia y expresión cultural, competencia matemática y competencias básicas
en ciencia y tecnología.
• Estándares de aprendizaje. Los estándares de aprendizaje del perfil de la competencia
se ponen en relación con las actividades.
• Soluciones. Se incluyen las respuestas a todas las actividades planteadas en cada prueba.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 17
Recursos didácticos
0
PRESENTACIÓN

LA MEDIDA

PRESENTACIÓN

Este tema se presenta antes de los contenidos propios En los contenidos determinados por el ministerio para
de la asignatura de Física y Química como una referencia esta materia existe un primer bloque titulado «Bloque 1.
disponible durante todo el curso. La actividad científica». Este bloque se puede trabajar
Este tema pretende recordar definiciones y enfoques con cualquiera de los contenidos de los temas del 1 al 12
propios del trabajo científico cubiertos en cursos anteriores del libro. No obstante en este tema 0 se pueden encontrar
y profundizando en algún aspecto nuevo algunas propuestas metodológicas y fundamentos
para el alumnado. matemáticos para abordar este trabajo.

ESQUEMA DE LA UNIDAD

1.  Modelos y teorías


El método 2.  Observaciones y experimentos
científico 3.  Confrontación teoría y experimentación
4.  Revisión de modelos y teorías

Magnitudes: Unidades de medida:


– Escalares o vectoriales – unidades fundamentales: metro,
Magnitudes kilogramo, segundo, amperio,
– Discretas o continuas
y unidades de medida kelvin, mol, candela
– Fundamentales,
suplementarias o derivadas – unidades suplementarias
– unidades derivadas

Incertidumbre
y error

En el aparato: En los resultados: Fuentes:


– sensibilidad – estadística – aleatorias, circunstanciales
– funcionamiento de la medida
– calibrado – sistemáticas, inevitables
– respuesta con las operaciones

– diagramas cartesianos
Representaciones
– estadística de regresión
gráficas
– mínimos cuadrados

– descripción del fenómeno


Comunicación
– muestra ordenada de datos
científica
– exposición de hipótesis

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 21
0
BANCO DE DATOS

MAGNITUDES Y SUS UNIDADES

Magnitud Símbolo Unidad de medida Símbolo


Longitud l, x, r, ... metro m
Masa m kilogramo kg
fundamentales
Magnitudes

Tiempo t segundo s
Intensidad de corriente I, i amperio A
Temperatura termodinámica T kelvin K
Cantidad de sustancia n mol mol
Intensidad luminosa Iv candela cd
Magnitud Definición Unidad de medida Símbolo
Magnitudes Ángulo plano a (= l / l) radián rad
suplementarias Ángulo sólido F (= l 2 / l 2 ) estereoradián sr
2
Área l metro cuadrado m2
3
Volumen l metro cúbico m3
Velocidad l t -1 metro por segundo m/s
Aceleración l t -2 metro por segundo al cuadrado m/s2
Densidad l -3 m kilogramo por metro cúbico kg/m3
Frecuencia t -1 hercio Hz
Fuerza l m t -2 newton N
Presión l -1 m t -2 pascal Pa
Magnitudes derivadas

Energía, Trabajo, Cantidad de calor l 2 m t -2 julio J


Potencia l 2 m t -3 watio W
Carga eléctrica ti culombio C
Diferencia de potencial eléctrico l 2 m t -3 i-1 voltio V
Resistencia eléctrica l 2 m t -3 i-2 ohmio V
Capacidad l -2 m-1 t 4 i 2 faradio F
Flujo magnético l 2 m t -2 i-1 weber Wb
Densidad del flujo magnético m t -2 i-1 tesla T
Inductancia l 2 m t -2 i-2 henrio H
Flujo luminoso Iv F lumen lm
Iluminancia l -2 Iv F lux lx
Dosis absorbida l 2 t-2 gray Gy
Momento de una fuerza l 2 m t -2 newton por metro N?m

Hay magnitudes derivadas que para expresarlas como combinación de las unidades de las magnitudes
fundamentales resultan muy complicadas. Para hacer más sencillo el trabajo, para referirnos a las unidades
de tal magnitud se abrevia su nombre. Se usa el apellido de algún científico cuyo trabajo estuvo en relación
con la magnitud que nombramos. Por ejempo, para cuantificar la magnitud fuerza usamos la unidad newton,
abreviada N, en lugar de «metro kilo por segundo al cuadrado«, abreviado m kg s-2.
Para diferenciar al escribir, si queremos hacer referencia al nombre del científico o al nombre de la unidad
se cambia la primera letra. La primera letra mayúscula para referirnos a la persona o la primera letra minúscula
para referirnos a la unidad de medida.
En la abreviatura de la unidad de medida se conserva la mayúscula si el nombre de la unidad se toma del nombre
de una persona, por ejemplo A es la abreviatura de amperio (recordando a André-Marie Ampère).

22 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
0
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 1

INCERTIDUMBRE EN LOS RESULTADOS

Las estaturas, en centímetros, de 12 estudiantes de un mismo grupo son:


173, 171, 169, 177, 159, 168, 169, 168, 173, 163, 168 y 170.
a) Halla la media aritmética de las estaturas del grupo de estudiantes.
b) Halla la desviación típica de la altura de este grupo de estuciantes.
c) Expresa el valor de la estatura del grupo con su incertidumbre.
d) ¿Cuántos estudiantes no están represantados dentro del valor calculado?

a) El valor promedio es el valor central:


173 + 171 + 169 + 177 + 159 + 168 + 169 + 168 + 173 + 163 + 168 + 170
h = = 169 cm
12
b) La desviación típica nos mide la dispersión de los datos:
/ h2i 2
sh = - h =
N
173 2 + 171 2 + 169 2 + 177 2 + 159 2 + 168 2 + 169 2 + 168 2 + 173 2 + 163 2 + 168 2 + 170 2
= - 169 2 = 4,47 cm
12
c) El valor de la estatura con su incertidumbre:
h = h ! s h = (169 ! 4,5) cm = (164,5 , 173,5) cm
d) Representamos los estudiantes con un aspa en la recta real, y el intervalo de incertidumbre con un segmento y paréntesis:
164,5 169 173,5

150 160 170 180

El número de estudiantes fuera del margen de incertidumbre es tres. Sus estaturas son 159, 163 y 177 cm.

ACTIVIDADES

1 Determina de la siguiente colección de números 4 Al preguntar en 50 familias por el número de miembros


la media y la desviación típica: 6, 5, 7, 6, 8, 5, 9 y 6. que forman el hogar familiar, hemos obtenido la
Solución: 6,5; 1,32. información que se recoge en la siguiente tabla:

Número de
2 En cierta localidad la serie de las temperaturas 1 2 3 4 5 6 >7
miembros x
máximas durante una semana fue: 17,8 ºC, 16,9 ºC,
13,4 ºC, 13,0 ºC, 19,6 ºC, 20,7 ºC y 20,0 ºC. La serie Cantidad
de las temperaturas mínimas en la misma semana fue: 2 10 23 9 3 2 1
de familias
8,6 ºC, 6,5 ºC, 4,2 ºC, -0,7 ºC, 8,8 ºC, 8,6 ºC y 8,5 ºC.
a) Calcula el valor, con su incertidumbre, de la temperatua a) Calcula la media y la desviación típica.
máxima de la semana. b) ¿Qué porcentaje de familias hay entre x - s x
b) Calcula el valor, con su incertidumbre, de la temperatua y x + s x (ambos valores incluidos)?
mínima de la semana.
Solución: a) 3,24 y 1,26; b) 84 %.
Solución: a) (17,3 ! 2,9) ºC; b) (6,0 ! 3,4) ºC.
5 Las puntuaciones en un examen han sido:
3 Las puntuaciones en un examen han sido: 7,3 - x - 8,1 - y - 6,3
9,7 - 9,8 - x - 8,6 - 9,7 Si la media de estas calificaciones es
Si la media de estas calificaciones es de 9,2, de 6,92 y la desviación típica es 0,9558, ¿cuáles
¿cuál es la puntuación x que falta? son las puntuaciones x e y que faltan?
Solución: 8,2. Solución: 5,4 y 7, 5.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 23
0
MÁS PROBLEMAS
FICHA 1

MAGNITUDES Y UNIDADES DE MEDIDA


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Convierte cualquiera de las medidas indicadas al sistema internacional:


a) Desde el aeropuerto de la isla de El Hierro al aeropuerto de Girona un avión recorre 1312 millas.
b) El día 10 de marzo el Sol estuvo iluminando desde las 7 h 33 min hasta las 19 h 15 min.
c) Hace alrededor de 132 millones de años se produjo la mayor emisión de material volcánico. Cuando África
y Sudamérica formaban una única placa litosférica se emitieron a la superficie 1015 litros de materiales.
Se pueden encontrar restos de este episodio en Brasil, Angola y Namibia.
Datos: 1 milla = 1852 m; 1 h = 3600 s; 1 min = 60 s; 1000 L = 1 m3; 1 año = 365,25 días; 1 día = 86 400 s.

a) La magnitud tratada es la longitud, en el sistema internacional la unidad de medida correspondiente es el metro:


1852 m
1312 millas = 1312 milla ? = 2 429 824 m
1 milla
b) La magnitud tratada es el tiempo, en el sistema internacional la unidad de medida correspondiente es el segundo:
Primero hay que restar a la hora del atardecer la hora del amanecer de aquel día:
19 h 15 min - 7 h 33 min = 18 h 75 min - 7 h 33 min = 11 h 42 min
Ahora se puede convertir a unidades del sistema internacional:
3600 s 60 s
11h 42 min = 11 h ? + 42 min ? = 42 120 s
1h 1 min
c) En la frase hay dos magnitudes una de tiempo y otra de volumen, en el sistema internacional para el tiempo la unidad
de medida es el segundo y para el volumen el metro cúbico. Para el tiempo:
365,25 día 86 400 s
132 millones de años = 132 ? 106 año ? ? = 4,13 ? 1015 s
1 año 1 día
Para el volumen:
1 m3
1015 L = 1015 L ? = 1012 m3
1000 L

PROBLEMAS PROPUESTOS

1 Convierte a unidades del sistema internacional.


a)  81 km/h      b) 50 rpm      c) 48 años 160 dias      d)  956 MeV
Datos: 1 km = 1000 m; 1 año = 365,25 días; 1 día = 86 400 s; 1 h = 3600 s; 1 min = 60 s; 1 rev = 2r rad; 1 eV = 1,6 ? 10-19 J.

2 Convierte la constante de los gases R = 0,082 (atm ? L)/(mol ? K) a unidades del sistema internacional.
Datos: 1 atm = 1,013 ? 105 Pa; 1000 L = 1 m3.

24 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
0
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

INCERTIDUMBRE Y ERROR
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Tenemos un termómetro con un rango de medida entre los 300,0 °C y los 350,0 °C con capaz de diferenciar cambios
de temperatura de 0,2 °C. Con este termómetro tomamos 5 medidas de la temperatura de fusión del plomo
consiguiendo los datos 326,4, 326,8, 326,6, 326,4 y 326,8.
a) Calcula el valor más probable y la incertidumbre en el valor de la temperatura de fusión del plomo.
b) Sabiendo que el valor veradero del punto de fusión del plomo es T0 = 327,5 °C, ¿qué error relativo estamos
cometiendo al considerar que el valor calculado en el apartado anterior?

a) El valor más probable es el promedio T :

326,4 + 326,8 + 326,6 + 326,4 + 326,8


T = = 326,6 °C
5

La amplitud de la incertidumbre es el mayor valor que resulta al comparar la desviación estándar y la sensibilidad:

326,4 2 + 326,8 2 + 326,6 2 + 326,4 2 + 326,8 2 0,2


sT = - 326,6 2 = 0,18 ºC      s = = 0,1 °C
5 2

A partir de la experiencia podemos atrevernos a decir que la temperatura de fusión del plomo es:
T = T ! s T = _326,6 ! 0,2i °C

b) El error absoluto es:


T - T0 = |326,6 - 327,5| = 0,9 °C

Y el error relativo:
T - T0 0,9
? 100 = ? 100 = 0,3%
T0 327,5

PROBLEMAS PROPUESTOS

1 La siguiente tabla muestra el caudal promedio trimestral (en m3/s) del río Ebro
Trimestre Qm (m3/s)
a su paso por Zaragoza. Determina el caudal promedio anual teniendo
en cuenta el número de días de cada trimestre. 2011 4T (92 días)  86,109

2012 1T (91 días) 116,879

2012 2T (91 días) 129,473

2012 3T (92 días)  33,674

2 Medimos la masa de una persona y la de una motocicleta consiguiendo los siguientes resultados.
– La masa de una persona: (67 ! 0,5) kg – La masa de una motocicleta: (149,5 ! 1,5) kg
¿Cuál de las dos medidas tiene mayor error relativo?

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 25
0
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 1

MAGNITUDES Y UNIDADES DE MEDIDA


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Convierte cualquiera de las medidas indicadas al sistema internacional:


a) Desde el aeropuerto de la isla de El Hierro al aeropuerto de Girona un avión recorre 1312 millas.
b) El día 10 de marzo el Sol estuvo iluminando desde las 7 h 33 min hasta las 19 h 15 min.
c) Hace alrededor de 132 millones de años se produjo la mayor emisión de material volcánico. Cuando África
y Sudamérica formaban una única placa litosférica se emitieron a la superficie 1015 litros de materiales.
Se pueden encontrar restos de este episodio en Brasil, Angola y Namibia.
Datos: 1 milla = 1852 m; 1 h = 3600 s; 1 min = 60 s; 1000 L = 1 m3; 1 año = 365,25 días; 1 día = 86 400 s.

a) La magnitud tratada es la longitud, en el sistema internacional la unidad de medida correspondiente es el metro:


1852 m
1312 millas = 1312 milla ? = 2 429 824 m
1 milla
b) La magnitud tratada es el tiempo, en el sistema internacional la unidad de medida correspondiente es el segundo:
Primero hay que restar a la hora del atardecer la hora del amanecer de aquel día:
19 h 15 min - 7 h 33 min = 18 h 75 min - 7 h 33 min = 11 h 42 min
Ahora se puede convertir a unidades del sistema internacional:
3600 s 60 s
11h 42 min = 11 h ? + 42 min ? = 42 120 s
1h 1 min
c) En la frase hay dos magnitudes una de tiempo y otra de volumen, en el sistema internacional para el tiempo la unidad
de medida es el segundo y para el volumen el metro cúbico. Para el tiempo:
365,25 día 86 400 s
132 millones de años = 132 ? 106 año ? ? = 4,13 ? 1015 s
1 año 1 día
Para el volumen:
1 m3
1015 L = 1015 L ? = 1012 m3
1000 L

PROBLEMAS PROPUESTOS

1 Convierte a unidades del sistema internacional.


a)  81 km/h      b) 50 rpm      c) 48 años 160 dias      d)  956 MeV
Datos: 1 km = 1000 m; 1 año = 365,25 días; 1 día = 86 400 s; 1 h = 3600 s; 1 min = 60 s; 1 rev = 2r rad; 1 eV = 1,6 ? 10-19 J.
km km 1000 m 1h m
a) 81 = 81 ? ? = 22,5
h h 1 km 3600 s s
rev rev 2r rad 1 min 5r rad
b) 50 = 50 ? ? =
min min 1 rev 60 s 3 s
365,25 día 86 400 s
c) 48 años + 160 días = 48 año ? + 160 día = 17692 día ? = 1,53 ? 109 s
1 año 1 día
1,6 ? 10-19 J
d) 956 MeV = 956 10 6 eV ? = 8,90 ? 0-11 J
1 eV

2 Convierte la constante de los gases R = 0,082 (atm ? L)/(mol ?  K) a unidades del sistema internacional.
Datos: 1 atm = 1,013 ? 105 Pa; 1000 L = 1 m3.
N
? m3
atm ? L atm ? L 1,013 ? 105 Pa 1 m3 Pa ? m 3 m2
R = 0,082 = 0,082 ? ? = 8,31 = 8,31 = 8,31 J mol-1 K-1
mol ? K mol ? K 1 atm 1000 L mol ? K mol ? K

26 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
0
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

INCERTIDUMBRE Y ERROR
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Tenemos un termómetro con un rango de medida entre los 300,0 °C y los 350,0 °C con capaz de diferenciar cambios
de temperatura de 0,2 °C. Con este termómetro tomamos 5 medidas de la temperatura de fusión del plomo
consiguiendo los datos 326,4, 326,8, 326,6, 326,4 y 326,8.
a) Calcula el valor más probable y la incertidumbre en el valor de la temperatura de fusión del plomo.
b) Sabiendo que el valor veradero del punto de fusión del plomo es T0 = 327,5 °C, ¿qué error relativo estamos
cometiendo al considerar que el valor calculado en el apartado anterior?

a) El valor más probable es el promedio T :


326,4 + 326,8 + 326,6 + 326,4 + 326,8
T = = 326,6 °C
5
La amplitud de la incertidumbre es el mayor valor que resulta al comparar la desviación estándar y la sensibilidad:

326,4 2 + 326,8 2 + 326,6 2 + 326,4 2 + 326,8 2 0,2


sT = - 326,6 2 = 0,18 ºC      s = = 0,1 °C
5 2
A partir de la experiencia podemos atrevernos a decir que la temperatura de fusión del plomo es:
T = T ! s T = _326,6 ! 0,2i °C

b) El error absoluto es:


T - T0 = |326,6 - 327,5| = 0,9 °C
Y el error relativo:
T - T0 0 ,9
? 100 = ? 100 = 0,3%
T0 327,5

PROBLEMAS PROPUESTOS

1 La siguiente tabla muestra el caudal promedio trimestral (en m3/s) del río Ebro
a su paso por Zaragoza. Determina el caudal promedio anual teniendo Trimestre Qm (m3/s)
en cuenta el número de días de cada trimestre.
2011 4T (92 días)  86,109
Cada dato es el promedio de los días que forman el trimestre. Así que para completar el año
2012 1T (91 días) 116,879
hidrológico hemos de tener en cuenta que cada dato se repite tantas veces como días
tenga el trimestre y dividiendo entre el número total de días (el años 2012 fue bisiesto): 2012 2T (91 días) 129,473
3
86,109 ? 92 + 116,879 ? 91 + 129,473 ? 91 + 33,674 ? 92 m 2012 3T (92 días)  33,674
Qm = = 64,011
366 s

2 Medimos la masa de una persona y la de una motocicleta consiguiendo los siguientes resultados.
– La masa de una persona: (67 ! 0,5) kg – La masa de una motocicleta: (149,5 ! 1,5) kg
¿Cuál de las dos medidas tiene mayor error relativo?

El error relativo de la masa de la persona lo calculamos comparando la amplitud de la incertidumbre con el valor central:
sm 0,5
? 100 = ? 100 = 0,75 %
m 67
Lo mismo hacemos para la masa de la motocicleta:
sm 1,5
? 100 = ? 100 = 1,00 %
m 149,5
Tiene mayor error relativo la motocicleta.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 27
0 EVALUACIÓN
PRUEBA B

Nombre: Curso: Fecha:

1 Cambia las unidades según se indica, usando factores de conversión.


a) 5472 mm a m
b) 1 h 35 min a s
-5
c) 4,45 ? 10 T a nT
d) 120 km/h a m/s
e) 25 m/s a km/h

2 Indica en cada caso qué medida es mayor.


1,4 ? 103 mm2 o
a) 0,14 m2
b) 1,24 ? 109 mm o 0,124 km
-5
c) 3 ? 10 t o 3g
3
d) 400 cm o 4L
e) 125 km/h o 35 m/s

3 Si ponemos de una cinta métrica con una precisión de medida de 1 cm. Medimos un terreno
rectangular de 80,56 m de largo y 31,72 m de ancho. Determina su perímetro y su área
con la incertidumbre correspondiente haciendo un uso adecuado de las cifras significativas.

4 Tres personas han cronometrado al mismo atleta corriendo los 100 m lisos. Las medidas de cada uno
de ellos son:
10,92 s; 10,97 s; 10,94 s
a) Calcula el valor más probable del tiempo que tardó el atleta en recorrer los 100 m.
b) Calcula el intervalo de incertidumbre.

28 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
0 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Actividades
Criterio Estándares de aprendizaje
Contro B
B1-1. Reconocer y utilizar las estrategias básicas B1-1.2. JResuelve ejercicios numéricos
de la actividad científica como: plantear problemas, expresando el valor de las magnitudes
formular hipótesis, proponer modelos, elaborar empleando la notación científica, estima 1, 2, 3 y 4
estrategias de resolución de problemas y diseños los errores absoluto y relativo asociados
experimentales y análisis de los resultados. y contextualiza los resultados.

PRUEBA B 3 Con el instrumento de medida que tenemos para medir


la sensibilidad de la medida es 0,5 cm es decir 0,005 m.
1 En cada caso se ha de aplicar el factor de conversión Así el largo es a = (80,56 ± 0,005) m. El valor está
que convenga. comprendido entre el largo máximo amáx = 80,565 m,
1m y el largo mínimo amín = 80,555 m. También el ancho
a) 5472 mm = 5472 mm ? = 5,742 m
1000 mm es b = (31,72 ± 0,005) m. El valor está comprendido entre
3600 s 60 s el largo máximo bmáx = 31,725 m, y el ancho mínimo
b) 1h 53 min = 1 h ? + 53 min ? = 6780 s bmín = 31,715 m.
1h 1 min
El perímetro se calcula sumando la longitud de todos
1nT
c) 4,45 ? 10-5 T = 4,45 ? 10-5 T ? = 44500 nT los lados del rectángulo:
10-9 T
p = 2 ? (a + b)
km km 1000 m 1h ! m
d) 120 = 120 ? ? = 33,3 Así el perímetro máximo:
h h 1 km 3600 s s pmáx = 2 ? (amáx + bmáx) = 2 ? (80,565 m + 31,725 m)
m m 1km 3600 s km pmáx = 224,58 m
e) 25 = 25 ? ? = 90
s s 1000 m 1h h Y el perímetro mínimo:
2 Se convierten ambas medidas con notación científica pmín = 2 ? (amín + bmín) = 2 ? (80,555 m + 31,715 m)
al sistema internacional y después se compara. pmín = 224,54 m
2 Para expresar el valor del perímetro:
a) 1,4 ? 10 3 mm 2 = 1,4 ? 10 3 mm 2 ? f p = 1,4 ? 10-3 m 2
1m
p = (224,56 ! 0,02) m
1000 mm
El área se calcula multiplicando ambos lados del rectángulo:
0,14 m2 = 1,4 ? 10-1 m2
A=a?b
Es mayor 0,14 m2.
Así el área máxima:
10-6 m Amáx = amáx ? bmáx = 80,565 m ? 31,725 m
b) 1,24 ? 10 mm = 1,24 ? 10 mm ?
9 9
= 1,24 ? 10 3 m
1 mm Amáx = 2555,9246 m2
10 3 m
0,124 km = 0,124 km ? = 1,24 ? 10 2 m Y el área mínima:
1 km
Amín = amín ? bmín = 80,555 m ? 31,715 m
Es mayor 1,24 ? 109 mm.
Amín = 2554,8018 m2
10 3 kg Para expresar el valor del área:
c) 3 ? 10-5 t = 3 ? 10-5 t ? = 3 ? 10-2 kg
1t A = (2555,3632 ! 0,5614) m2
1kg
3g=3g? = 3 ? 10-3 kg Respetando el número cifras significativas (son 4):
1000 g
A = (2555 ! 1) m2
Es mayor 3 ? 10-5 t.
3 10,92 + 10,97 + 10,94 !
4 a)  t = = 10,943 s . 10,94 s
d) 400 cm = 400 cm ? f p = 4 ? 10-4 m 3
1m
3 3
3
100 cm 0,01 s
1m 3 b) La sensibilidad del aparato es s = = 0,005 s.
4L = 4L ? = 4 ? 10-3 m 3 2
1000 L
Es mayor 4 L. La desviación estándar de la muestra:
!2
km km 1000 m 1h ! m st =
10,92 2 + 10,97 2 + 10,94 2
- 10,943 = 0,0205 s
e) 125 = 125 ? ? = 3,472 ? 10-1 3
h h 1 km 3600 s s
s t . 0,02 s
m m
35 = 3,5 ? 10-1 El mayor entre ambos es la desviación estándar, por eso:
s s
Es mayor 35 m/s. t = ` t ! s t j . _10,94 ! 0,02i s

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 29
PROPUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Nombre: Curso: Fecha:

La estadística descriptiva
Los conceptos y los métodos estadísticos, además La apreciable variación en las mediciones de HC y
de ser útiles, también suelen ser indispensables CO para un mismo vehículo genera grandes dudas
para comprender el mundo que nos rodea. Propor- acerca de la creencia común, y dificulta aún más la
cionan formas para reflexionar acerca del compor- evaluación precisa de los niveles de emisión.
tamiento de muchos fenómenos con los que se en- ¿Cómo se aplican las técnicas estadísticas para
frenta el especialista que eligió como campo la reunir información y sacar conclusiones? Supón-
ingeniería o las ciencias. gase, por ejemplo, que un ingeniero de materiales
La disciplina de la estadística enseña cómo razonar ha desarrollado un revestimiento para retardar la
de manera lógica y tomar decisiones informadas corrosión de tubos metálicos en circunstancias es-
en presencia de incertidumbres y variación. Sin pecíficas. Si se aplica dicho revestimiento a dife-
estas dos últimas, habría poca necesidad de los rentes secciones del tubo, la variación de las con-
métodos estadísticos o de los profesionales de la diciones ambientales en las mismas partes
estadística. Si cada pieza de un tipo específico tu- revestidas dará como resultado corrosión más in-
viera exactamente la misma vida, si todos los resis- tensa en algunos tramos que otros. Se podrían
tores que produce determinado fabricante tuvie- usar los métodos del análisis estadístico con los
ran la misma resistencia, si las determinaciones de datos obtenidos en ese experimento para decidir si
pH en muestras de suelo de determinado lugar la cantidad promedio de corrosión sobrepasa al
fueran idénticas, etc., entonces se conocería toda límite superior establecido, o bien para pronosti-
la información que se desea con una sola observa- car cuánta corrosión se producirá en un solo tra-
ción. mo del tubo.

Una manifestación interesante de la variación surge Supóngase también que el ingeniero desarrolló la
cuando se efectúan los análisis de emisión de gases nueva fórmula suponiendo que es mejor que el re-
en los vehículos automotores. Los costos y el tiem- vestimiento actual. Podría efectuar un experimento
po necesario para el Federal Test Procedure, FTP comparativo para investigar esta posibilidad, apli-
(Procedimiento federal de prueba) en Estados Uni- cando la fórmula actual a algunos tramos del tubo y
dos evitan la difusión de su uso en los programas de la nueva a otros. Esto se debe hacer con cuidado,
inspección de los vehículos. Como resultado, mu- porque de otro modo se podría llegar a una conclu-
chos organismos elaboraron pruebas más baratas y sión errónea. Por ejemplo, quizá la cantidad prome-
rápidas, con la esperanza de reproducir los resulta- dio de corrosión sea idéntica para los dos revesti-
dos del FTP. Según el artículo «Motor Vehicle Emis- mientos. Sin embargo, la nueva fórmula se podría
sions Varaibility» (J. of the Air and Waste Mgnt. As- aplicar a tramos que tienen una mayor aptitud para
soc., 1996: 667-675), la aceptación del FTP como resistir la corrosión y se encuentran en condiciones
ambientales menos rigurosas que los segmentos
patrón de excelencia ocasionó la creencia muy di-
con la pintura actual que tienen condiciones distin-
fundida de que las mediciones repetidas en el mis-
tas. En ese caso, es probable que el investigador
mo vehículo darían resultados idénticos o casi idén-
observe una diferencia entre las dos pinturas que
ticos. Los autores del artículo aplicaron el FTP a
no se puede atribuir solo a los revestimientos, sino
siete vehículos caracterizados como «grandes emi-
a variaciones de otro tipo. La estadística proporcio-
sores». A continuación se indican los resultados de
na métodos para analizar los resultados de experi-
uno de esos vehículos:
mentos efectuados, pero también indica cómo se
pueden efectuar los experimentos de manera eficaz
HC (g/milla) 13,8 18,3 32,2 32,5 para disminuir los efectos de la variación y tener
CO (g/milla) 118 149 232 236 mayor probabilidad de llegar a conclusiones co-
rrectas.
Tabla 1. HC: emisiones de hidrocarburo sin quemar; Jay L. Devore. «Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias».
CO: emisiones de monóxido de carbono. Ed. Thomson 2005

30 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
Prueba 1

1 Para el pensamiento que hunde sus raíces en los filósofos pitagóricos de la antigua Grecia la naturaleza
se expresa con un lenguaje matemático. Para este modo de pensar el científico debe descubrir ese lenguaje
y así descubre la naturaleza.
Según el primer párrafo, ¿están separadas las matemáticas del comportamiento de la naturaleza o no?
Explica tu respuesta.

2 Según el autor ¿por qué es necesaria la estadística en la ingeniería y las ciencias?

3 El autor desmonta la «creencia muy difundida de que las mediciones repetidas […] darían resultados idénticos
o casi idénticos», ¿cómo lo hace?

4 ¿Qué experimento diseñarías para comprobar la diferencia entre las dos fórmulas de pintura
de las que habla el autor?

5 Fabrica un ejemplo distinto al que usa el autor sobre las fórmulas de la pintura anticorrosión para expresar
la utilidad de la estadística y el cuidado que hay que tener en su aplicación.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 31
0 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Actividades de
Competencias
Criterio Estándares de aprendizaje Ia prueba por
que se evalúan
competencias

B1-1. Reconocer y utilizar B1-1.1. Aplica habilidades


las estrategias básicas necesarias para la investigación
Competencia de la actividad científica como: científica, planteando preguntas,
matemática plantear problemas, formular identificando problemas,
y competencias hipótesis, proponer modelos, recogiendo datos, diseñando 3, 4 y 5
básicas en ciencia elaborar estrategias estrategias de resolución
y tecnología de resolución de problemas de problemas utilizando modelos
y diseños experimentales y y leyes, revisando el proceso
análisis de los resultados. y obteniendo conclusiones.

Conciencia B1-1.6. A partir de un texto


y expresiones científico, extrae e interpreta 1
culturales la información, argumenta
con rigor y precisión utilizando
Comunicación la terminología adecuada.
1y2
lingüística

1 El texto es muy sutil y puede considerarse ambiguo. 2 Enseña como razonar de manera lógica. Ayuda a tomar
El texto afirma que la estadística es una parte decisiones con la información necesaria. La naturaleza
de la matemática que sirve para comprender el mundo es variable y nos ofrece datos distintos que hemos
que nos rodea. Es el ser humano quien comprende de tratar conjuntamente. Para eso está la estadística.
a la naturaleza, para poder hacerlo hay esquemas
mentales asociados a la disciplina matemática.
3 Con un ejemplo en el que ocurre lo contrario
También afirma que la estadística proporciona formas de lo que se piensa que ocurre, usa un contraejemplo.
de reflexión acerca de los fenómenos. Así que el ser Toma los datos de la emisión de gases de un mismo
humano reflexiona sobre los fenómenos y para ello usa vehículo a motor. Las emisiones ofrecieron datos
un modo matemático. Así que la matemática está en la diferentes.
estructura mental del observador no en la naturaleza
observada. 4 En la pregunta se invita al alumno a ser creativo,
la respuesta ha de ser necesariamente abierta.
No afirma en ningún momento que la naturaleza tenga
Pero no puede faltar algún modo de ver, bajo
una intrincada estructura interna matemática.
las mismas condiciones ambientales, el comportamiento
Por eso se puede afirmar que el autor invita a pensar
de los distintos revestimientos que protegen de
que las matemáticas (al menos la estadística) está
la corrosión de las tuberías.
separada del comportamiento de la naturaleza.
5 De nuevo se invita al alumno a ser creativo, la respuesta
ha de ser abierta. Para valorar una respuesta correcta
debe ser un ejemplo en el que se pueda medir
la variabilidad de una medida en diferentes circunstancias
junto con la posibilidad de comparar con otra batería
de medidas.

32 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
1
PRESENTACIÓN

LAS SUSTANCIAS Y SU IDENTIFICACIÓN

PRESENTACIÓN

Esta unidad se supone adquirido en cursos anteriores Se ofrece un recordatorio detallado sobre los cálculos
el conocimiento de la estructura de la materia. de cantidad de materia, expresados en mol o en gramos.
Es importante que el alumno asuma el rigor que debe Sobre la identificación de sustancias se trabaja primero sobre
sustentar el trabajo científico y para ello se propone seguir las fórmulas que corresponden a cada sustancia, cómo
los pasos que permitieron establecer la teoría atómica calcularlas a partir del análisis de la masa aislada de cada
de Dalton. Usando las leyes ponderales y volumétricas elemento. Se introduce al alumno en las diferentes técnicas
se concluye con la primera teoría deducida sobre que se usan en laboratorios para identificar las sustancias
la existencia del átomo. (espectroscopía y espectrometría).

ESQUEMA DE LA UNIDAD

Leyes ponderales:
– Lavoisier.
– Proust.
– Dalton.
Leyes fundamentales
de la química Teoría atómica

Leyes volumétricas:
– Gay‑Lussac.
–  Hipótesis de Avogadro. –  Masa molecular relativa.
– Mol.
–  Composición centesimal.

Identificación La fórmula como


de sustancias identificativo

Espectroscopia:
Técnica –  Absorción atómica.
de análisis
–  Absorción infrarroja.

¿Qué es espectro?
Espectrometría:
¿Qué es isótopo?
–  Masa isótopos.
–  Masa iones.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 33
1
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 1

LEYES PONDERALES

El hierro y el oxígeno forman un compuesto. Se realizan una serie de experiencias en las que se combinan
determinadas cantidades de los dos elementos; en cada caso se mide la cantidad de óxido que se forma y las
cantidades de hierro y oxígeno que sobran. Completa los huecos que faltan en la tabla siguiente:

Hierro Oxígeno Óxido de hierro Hierro que Oxígeno que


Experiencia
(g) (g) (g) sobra (g) sobra (g)
A 5,58 7,98 0 2,64
B 7,44 3,2 0 0
C 12 2,24 0
D 8,5 1,42 6,1

La información que obtenemos de cada experiencia es:


•  En la experiencia B se indican las cantidades de oxígeno y hierro que se combinan sin que sobre de ninguno
de los elementos. Estas cantidades indican la proporción en que se combinan el oxígeno y el hierro.
De acuerdo con la ley de conservación de la masa, la cantidad de óxido de hierro que se forma es la suma
de las cantidades de los elementos que se combinan:
7,44 + 3,2 = 10,64 g
•  En la experiencia A se indica la cantidad de hierro que se combina, sin que sobre nada, y la cantidad de óxido
de hierro que se forma. Por diferencia entre estas dos cantidades calculamos la cantidad de oxígeno
que se combina.
7,98 g de óxido - 5,58 g hierro = 2,4 g de oxígeno se combinó
Como nos dice que sobran 2,64 g de oxígeno, la cantidad que había inicialmente será la que se combinó más
la que sobró:
2,4 g de oxígeno se combina + 2,64 g de oxígeno sobra = 5,04 g oxígeno había inicialmente
•  En la experiencia C la cantidad de hierro inicial y la que sobra nos permite conocer la cantidad de hierro
que se combina: 12 g de hierro inicial - 2,24 g hierro sobra = 9,76 g de hierro se combinan
Utilizando las proporciones que deducimos de la experiencia B podremos calcular la cantidad de oxigeno
que reacciona y de óxido que se obtiene.
10,64 g óxido de hierro
9,76 g de hierro ? = 13,96 g óxido de hierro
7,4 g de hierro

Como no sobra nada de oxígeno, la cantidad de este elemento que reacciona es la que había inicialmente:
13,96 g óxido de hierro - 9,76 g hierro = 4,2 g de oxígeno
•  En la experiencia D sabemos la cantidad de oxígeno que había inicialmente y la que sobra; por diferencia,
podremos calcular la que reaccionó:
8,5 g de oxígeno inicial - 6,1 g óxígeno sobra = 2,4 g de oxígeno se combinan
Utilizando las proporciones que deducimos de la experiencia B podremos calcular la cantidad e hierro
que reacciona y de óxido que se obtiene.
10,64 g óxido de hierro
2,4 g de oxígeno ? = 3,43 g óxido de hierro
7,44 g de oxígeno
7,98 g óxido de hierro - 2,4 g oxígeno se combinan = 1,03 g de hierro se combinan
La cantidad de hierro que se combina sumada a la que sobra nos dirá la cantidad de hierro que había inicialmente:
1,03 g de hierro se combinan + 1,42 g hierro sobra = 2,45 g de hierro inicial

34 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
1
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 1

LEYES PONDERALES

Resumen

Hierro Oxígeno Óxido de hierro Hierro que Oxígeno que


Experiencia
(g) (g) (g) sobra (g) sobra (g)
A 5,58 5,04 7,98 0 2,64
B 7,44 3,2 10,64 0 0
C 12 4,2 13,96 2,24 0
D 2,45 8,5 3,43 1,42 6,1

ACTIVIDADES

1 El hierro y el oxígeno pueden formar dos óxidos con la formación de lluvia ácida. Experiencias
diferentes. Se analizó la composición de una serie realizadas en el laboratorio determinan que cuando
de experiencias y se encontraron los siguientes se hacen reaccionar 4 L de gas nitrógeno con 8 L
resultados: de gas oxígeno, se forman 8 L de ese gas, estando
todos los gases en idénticas condiciones de presión
Oxígeno Hierro
Muestra y temperatura. Sabiendo que el oxígeno y el nitrógeno
(g) (g)
forman moléculas diatómicas, justifica la molécula
A 3,2 7,44 del gas que se forma.
B 1,6 5,58 Sol.: NO2

C 3,2 3,2 3 En una experiencia de laboratorio se pusieron


D 0,8 2,79 en condiciones de reaccionar 8 L de gas nitrógeno
y 8 L de gas oxígeno. Determina la cantidad del óxido
Entre las muestras anteriores localiza: de nitrógeno del que se hablaba en el ejercicio
a) 
Dos que se refieran al mismo compuesto. anterior se podrá obtener si todos los gases se
encuentran en las mismas condiciones de presión
b) Dos que se refieran a compuestos diferentes que
y temperatura.
cumplan la ley de las proporciones múltiples.
Sol.: N2: sobran 4 L, O2: se consume todo;
e) Una muestra cuyo análisis revela un compuesto
NO2: se forman 4 L
imposible.
d) Si la fórmula de uno de los óxidos es FeO, ¿Cuál es la 4 El cloro y el cobre forman dos compuestos, el CuCI
del otro? y el CuCI2. Analizada una muestra de CuCl se han
Sol.: a) B y D; b) A y B, A y D; c) C; d) Fe203 encontrado 5 g de cobre y 2,8 g de cloro. Si la muestra
fuese de CuCI2 y tuviese 10 g de cobre. ¿Cuál sería
2 Cuando el nitrógeno reacciona con el oxígeno forma la masa de cloro?
una serie de óxidos, uno de los cuales está relacionado Sol.: 11,2 g

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 35
1
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 2

LA TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR DE LA MATERIA

El sulfato de amonio (NH4)2SO4, es una sustancia que se utiliza como abono. Para abonar un terreno
se han sintetizado 2 kg de esta sustancia. Calcula:
a) 
Los moles de oxígeno que se han utilizado.
b) Los gramos de azufre que se añaden al terreno.
c) Los átomos de hidrógeno que contienen.
d) La masa de abono que deberíamos utilizar si queremos añadir al terreno un billón de billones (1024) átomos
de nitrógeno.
e) La composición centesimal del sulfato de amonio
Datos: M(N) = 14,01 g/mol; M(H) = 1,008 g/mol; M(O) = 16,00 g/mol; M(S) = 32,06 g/mol

Inicialmente tenemos que determinar la masa molar del sulfato de amonio, La estequiometría del compuesto
nos permitirá establecer el resto de las relaciones. También tenemos que conocer que en 1 mol hay
6,022 ? 1023 partículas.
M((NH4)2SO4) = (14,01 +1,008 ? 4) ? 2 + 32,06 + 16,00 ? 4 = 132,1 g/mol
1 mol
2 ? 103 g de (NH4)2SO4 ? = 15,14 mol (NH4)2SO4
132,1 g
4 mol O
a) 15,14 mol de (NH 4) 2 SO 4 ? = 60,5 mol de O
1 mol de (NH 4) 2 SO 4
32,06 g de S
b) 15,14 mol de (NH 4) 2 SO 4 ? = 484,2 g de S
1 mol de (NH 4) 2 SO 4
8 mol H 6,022 ? 10 23 átomos
c) 15,14 mol de (NH 4) 2 SO 4 ? ? = 7,3 ? 10 25 átomos de H
1 mol de (NH 4) 2 SO 4 1 mol
1 mol de H 1 mol de (NH4) 2 SO 4 132,1 1 g de (NH 4) 2 SO 4
d) 10 24 átomos de H ? ? ? = 27,4 g de (NH 4) 2 SO 4
6,022 ? 10 23 24 átomos de H 1 mol de H 1 mol de (NH 4) 2 SO 4
e) 
Se trata ele determinar los gramos de cada elemento que hay cada 100 g de compuesto:
2 ? 14,01 g de N 8 ? 1,008 g de H
? 100 = 21,2 % de N ? 100 = 6,1% de H
132,1 g de (NH 4) 2 SO 4 132,1 g de (NH 4) 2 SO 4
32,06 g de S 4 ? 16,06 g de O
? 100 = 24,3 % de S ? 100 = 48,4 % de O
132,1 g de (NH 4) 2 SO 4 132,1 g de (NH 4) 2 SO 4

ACTIVIDADES

1 Una de las características a tener en cuenta 3 Cuando el hierro se combina con oxígeno forma dos
en un abono es su riqueza en nitrógeno. óxidos, de fórmula Fe2O3 y FeO. Calcula el porcentaje
Determina si es más rico el nitrato de potasio, KNO3, en hierro de cada uno de ellos.
o el cloruro de amonio, NH4CI. Sol.: 69,92 % de Fe en Fe203;
Sol.: r iqueza del KN03, 13,85 %; 77,72 % de Fe en FeO
riqueza del NH4Cl: 26,77 %
4 Para hacer una preparación necesitamos 1,23 g
2 En una bombona tenemos 10 g de gas oxígeno, O2. de nitrógeno que los vamos a obtener del nitrato de
Calcula cuántas moléculas y cuántos átomos calcio, Ca(NO3)2. ¿Cuántos gramos de ese compuesto
de oxígeno tenemos. ¿Y si el gas fuese Argón? debemos utilizar?
 oléculas O2: 1,88 ? 1023; átomos O: 3,76 ? 1023;
Sol.: m Sol.: 5,1 g
átomos de Ar: 1,51 ? 1023

36 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
1
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 3

FÓRMULA DE LAS SUSTANCIAS

El potasio forma una oxisal con cloro y oxígeno. Al calentar 5 g de la oxisal se desprende oxígeno
dejando un residuo de 3 g de otra sal de cloro y potasio. Se disuelve en agua esta segunda sal y se le añade
nitrato de plata, AgNO3, en exceso obteniéndose 5,77 g un sólido que resulta ser AgCI. Determina la fórmula
química de las dos sales que forma el potasio.
Nota: el potasio no forma compuesto insoluble con el ion nitrato.
Datos: Las masas atómicas relativas se encuentran en la tabla periódica.
Siguiendo la serie de las reacciones podremos determinar la cantidad
de K, O y CI que hay en cada una de las dos sales de potasio.
KxClyOz " O2 + KwClp
5g 3g
De esta reacción deducimos que en la muestra de la oxisal hay 2 g de O.
Si determinamos la cantidad de CI que hay en el AgCI que se formó, podremos conocer la cantidad de CI que había
en la sal KwClp y en KxClyOz. Por diferencia, podremos conocer la cantidad de K que hay en cada una de esas sales.
MAgCl = 107,9 + 35,45= 143,4 g/mol KxClyOz KwClp
35,45 g Cl
5,77 g Ag Cl ? = 1,43 g Cl 5g 3g
143,4 g Ag Cl
1,57 g K 1,43 g Cl 2gO 1,57 g K 1,43 g Cl
3 g de KwClp - 1,43 g Cl = 1,57 g de K
Conocida la proporción en masa en que se combinan los elementos en cada uno de los compuestos, obtendremos
la proporción en moles para llegar a determinar su fórmula.
La fórmula de la oxisal será del tipo: KxClyOz.
1 mol de K 1 mol de Cl
x = 1,57 g de K ? = 0,04 mol de K ; y = 1,43 g de Cl ? = 0,04 mol de Cl ;
39,1 g de K 35,45 g de Cl
1 mol de O
z = 2 g de O ? = 0,125 mol de O
16 g de O

La fórmula del compuesto es del tipo: K0,04CI0,04O0,125.


Los subíndices deben ser números enteros sencillos que mantengan esta proporción. Para encontrarlos
dividimos ambos números por el más pequeño:
K 0,04 Cl 0,04 O 0,125 & K1Cl1O 3,1 & KClO3
0,04 0,04 0,04

La fórmula de la otra sal es del tipo: KwClp


1 mol de K 1 mol de Cl
w = 1,57 g de K ? = 0,04 mol de K ; p = 1,43 g de Cl ? = 0,04 mol de Cl
39,1 g de K 35,45 g de Cl
la fórmula del compuesto es del tipo, K0,04Cl0,04 & KCl.

ACTIVIDADES

1 El nitrato de cadmio cristaliza en forma de hidrato. 2 Un óxido de cromo tiene un 68 % de cromo. Determina
Cuando se calientan 3 g de la sal hidratada a 110 °C su fórmula.
hasta peso constante se obtiene un residuo de 2,36 g. Sol.: Cr2O3
Determina la fórmula del hidrato.
Sol.: Cd(NO3)2 ? 4H2O

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 37
1
MÁS PROBLEMAS
FICHA 1

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Tenemos dos muestras de compuestos diferentes formados por los mismos elementos.
Un análisis del primero revela que nuestra muestra contiene 95,85 gramos de cloro y 129,6 gramos de oxígeno.
El análisis de la segunda muestra da como resultado 127,8 gramos de cloro y 57,6 gramos de oxígeno.
Comprueba que se cumple la ley de las proporciones múltiples (o de Dalton).

En el primer compuesto por cada gramo de oxígeno hay x gramos de cloro:


95,85 g de Cl x g de Cl g de Cl
= & x = 0,74
129,6 g de O 1 g de O g de O

En el segundo compuesto, por cada gramo de oxígeno hay y gramos de cloro:


127,8 g de Cl y g de Cl g de Cl
= & y = 2,22
57,6 g de O 1 g de O g de O

Las cantidades de cloro que reaccionan con un gramo de oxígeno en cada compuesto están en relación:
g de Cl
0,74
g de O 1
=
g de Cl 3
2,22
g de O

Una relación sencilla de enteros. Se cumple, por tanto, la ley de proporciones múltiples (o de Dalton).

PROBLEMAS PROPUESTOS

1 Existen tres óxidos de azufre en los que los porcentajes de azufre son 66,67 %, 57,14 % y 40 %, respectivamente.
Comprueba si se cumple la ley de las proporciones múltiples.

2 La formación de 2 L de vapor de agua exige la participación de 2 L de hidrógeno y 1 L de oxígeno (todos los gases
en las mismas condiciones de presión y temperatura). Razona si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
a) De las proporciones anteriores se deduce que en este caso no se cumple la ley de conservación de la masa de Lavoisier.

b) De las proporciones anteriores se deduce que se cumple la ley de los volúmenes de combinación de Gay‑Lussac.

c) De las proporciones anteriores se deduce que en una reacción química el número de moléculas puede variar.

d) En los 2 L de vapor de agua hay el mismo número de moléculas que en los 2 litros iniciales de hidrógeno.

38 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
1
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

3 Un químico ha obtenido en su laboratorio un compuesto y al analizar su composición ha comprobado que contiene


45,77 g de cinc y 22,45 g de azufre. Otro químico ha obtenido el mismo compuesto mediante un procedimiento
diferente, y en su caso el compuesto está formado por 71,92 g de cinc y 35,28 g de azufre. Comprueba si
se cumple la ley de las proporciones definidas.

4 El dióxido de cloro, ClO2, es un gas que se utiliza en la industria del papel como agente blanqueante;
tiene también una acción germicida, por lo que se emplea en la potabilización del agua. Se puede obtener
en el laboratorio haciendo reaccionar los gases cloro y oxígeno. (La formulación de este compuesto es una excepción
a las normas IUPAC).
En la tabla siguiente se muestran los datos correspondientes a algunas experiencias de su fabricación en el laboratorio.
Completa los datos que faltan teniendo en cuenta que en todos los casos, tanto los gases que reaccionan como
los que se obtienen se encuentran en las mismas condiciones de presión y temperatura.

dióxido cloro oxígeno


Experiencia cloro (L) oxígeno (L)
de cloro (L) que sobra (L) que sobra (L)

A 3 6 6 0 0

B 5 0 0

C 3 3

D 3 2 1

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 39
1
MÁS PROBLEMAS
FICHA 3

MEDIDA DE LA CANTIDAD DE SUSTANCIA


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

El dióxido de nitrógeno es un gas tóxico que se produce en combustiones a temperaturas elevadas como las
que tienen lugar en los motores de los coches. Debido a los problemas pulmonares que produce, la Unión Europea
establece un máximo de 40 microgramos por metro cúbico en el aire. Calcula el número de moléculas de dióxido
de nitrógeno que habrá en el aire por metro cúbico cuando se alcance dicho máximo.
La masa molecular del dióxido de nitrógeno es:
M(NO2) = 14,01 + 16,00 ? 2 = 46,01 u
Un mol de dióxido de nitrógeno tiene una masa de 46,01 g. Como en el máximo de contaminación permitida hay
40 mg/m3, hay:

g de NO 2
40 ? 10-6
m3 mol
= 8,69 ? 10-7 3
g de NO 2 m
46,01
mol
Cada mol tiene el número de Avogadro de moléculas, NA = 6,022 · 1023. Por tanto el número de moléculas de dióxido
de nitrógeno por metro cúbico que hay en el aire es:
mol moléculas moléculas
8,69 ? 10-7 ? 6,022 ? 10 23 = 5,23 ? 017
m 3
mol m3

PROBLEMAS PROPUESTOS

5 Considera un cubo vaso de agua lleno hasta el borde. Si suponemos que el volumen es de 300 cm3, calcula:
a) El número de moléculas de agua que hay en el vaso.
b) El número de átomos de hidrógeno y de oxígeno que hay en el vaso.
Datos: M  (H) = 1,008 g/mol; M  (O) = 16,00 g/mol; dH O = 1 g/cm3.
2

6 Calcula, en gramos, la masa de una molécula de ácido sulfúrico.


Datos: M (H) = 1,008 g/mol; M (O) = 16,00 g/mol; M (S) = 32,06 g/mol; NA = 6,022 ? 1023 partículas/mol.

40 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
1
MÁS PROBLEMAS
FICHA 4

MEDIDA DE LA CANTIDAD DE SUSTANCIA ‑ FÓRMULA DE LAS SUSTANCIAS


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

7 Ordena de mayor a menor masa las siguientes cantidades:


a) 50 mol de ácido nítrico. c) 1027 átomos de helio.
b) 1026 moléculas de dióxido de carbono. d) 5 kg de hierro.
Datos: M(H) = 1,008 g/mol; M(He) = 4,003 g/mol; M(C) = 12,00 g/mol; M(N) = 14,01 g/mol; M(O) = 16,00 g/mol;
M(Fe) = 55,85 g/mol; NA = 6,022 ? 1023 partículas/mol.

8 La fórmula molecular de la cafeína es C8H10N4O2. Calcula


a) La masa molecular de la cafeína.
b) La masa de un mol de cafeína.
c) El número de moléculas de cafeína que hay en 100 g de esta sustancia.
d) Los átomos de hidrógeno que hay en 100 g de cafeína.
Datos: M(H) = 1,008 g/mol; M(C) = 12,00 g/mol; M(N) = 14,01 g/mol; M(O) = 16,00 g/mol; NA = 6,022 ? 1023 partículas/mol.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 41
1
MÁS PROBLEMAS
FICHA 5

FÓRMULA DE LAS SUSTANCIAS


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

El análisis de un compuesto ha ofrecido los siguientes resultados: 168 gramos de carbono, 28,2 g de hidrógeno
y 224 g de oxígeno. Sabiendo que su masa molecular es de 60,032 unidades de masa atómica, calcula su fórmula
empírica y molecular.
Datos: M(H) = 1,008 g/mol; M(C) = 12,00 g/mol; M(O) = 16,00 g/mol.

Sabemos que la masa de un mol de átomos de carbono es 12,00 g, la de un mol de átomos de hidrógeno es 1,008 g
y la de un mol de átomos de oxígeno es de 16,00 g. Así que en el análisis de ese compuesto se tiene:

168 g de C
= 14 mol de átomos de C
g de C
12,00
mol
28,2 g de H
= 27,98 mol de átomos de H
g de H
1,008
mol
224 g de O
= 14 mol de átomos de O
g de O
16,00
mol

En la fórmula los átomos están en la proporción 14 : 28 : 14. Simplificando: 1 : 2 : 1. Y la fórmula empírica es CH2O.
Para continuar hasta encontrar la fórmula molecular necesitamos la masa molecular del compuesto:
60,032
M(CnH2nOn) = 12,00 ? n + 1,008 ? 2n + 16,00 ? n = 30,016 n = 60,03 u & n = =2
30,016
Luego la fórmula molecular del compuesto es C2H4O2.

PROBLEMAS PROPUESTOS

9 La glicerina se utiliza en la industria de los cosméticos y también en la farmacéutica. Tenemos una muestra de glicerina
que contiene 576 g de carbono, 128 mol de átomos de hidrógeno y 2,89 ? 1025 átomos de oxígeno. Sabiendo que un mol
de glicerina tiene una masa de 92,06 g, calcula su fórmula molecular.
Datos: M(H) = 1,008 g/mol; M(C) = 12,00 g/mol; M(O) = 16,00 g/mol; NA = 6,022 ? 1023 partículas/mol.

42 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
1
MÁS PROBLEMAS
FICHA 6

LEYES PONDERALES ‑ MEDIDAS DE CANTIDAD ‑ FÓRMULAS


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

10 En un determinado óxido de azufre el porcentaje de azufre corresponde al 40% de la masa total del óxido.
Calcula su fórmula empírica.
Datos: M(O) = 16,00 g/mol; M(S) = 32,06 g/mol.

11 Al calentar una masa de 3,971 g de cobre se observa que reacciona exactamente con 1,000 g de oxígeno. Al cambiar
las condiciones experimentales, 1,000 g de oxígeno reacciona totalmente en este caso con 7,942 g de cobre.
a) ¿Qué cantidad de óxido de cobre se formará en cada ensayo?
b) ¿Se cumple la ley de proporciones múltiples?
c) Calcula la composición centesimal en cada caso.
d) Escribe la fórmula empírica de cada uno de los óxidos.
Datos: M(O) = 16,00 g/mol; M(Cu) = 63,55 g/mol.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 43
1
MÁS PROBLEMAS
FICHA 7

ANÁLISIS ESPECTROSCÓPICO
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

En su teoría fotónica Planck estableció que la energía de una radiación era la de cada uno de sus fotones (E = h ? f ).
Apoyándose en ella, Bohr elaboró su modelo atómico según el cual los electrones del átomo giran en órbitas
b
estacionarias cuya energía se puede conocer por la expresión E = - 2 . Calcula la frecuencia de la radiación que
n
se detectará en el espectro de emisión de un átomo de hidrógeno cuando un electrón que se había excitado
hasta el nivel 4, vuelve al nivel 1.
Datos: h = 6,626 ? 10-34 J ? s, para el átomo de hidrógeno, b = 2,18 ? 10-18 J.

La energía del fotón coincide con la diferencia de energía que tendrá el electrón
Electrón
cuando se encuentra en estos dos niveles: Protón E = E4 - E1 = h ? f
Teniendo en cuenta la expresión de Bohr, calculamos la energía de cada nivel
y la diferencia de energía entre los niveles:
Núcleo
b 2,18 ? 10-18 J
E1 = - =- = - 2,18 ? 10-18 J ;
1 2
1 E1
b 2,18 ? 10-18 J
E4 = - 2 = - = - 1,36 ? 10-19 J E4
4 16

DE = E1 - E4 = (-2,18 ? 10-18 J) - (-1,36 ? 10-19 J) = -2,04 ? 10-18 J


El signo negativo del incremento de energía indica que el átomo pierde energía
cuando el electrón va del nivel 4 al 1.
Esta energía la recibe el fotón, y por eso para el fotón es positiva, Efotón = -DE = -(-2,04 ? 10-18 J) = 2,04 ? 10-18 J.
E fotón 2,04 ? 0-18 J
E fotón = h ? f & f = = = 3,08 ? 1015 s-1
h 6,626 ? 10-34 J ? s

PROBLEMAS PROPUESTOS

12 En el espectro de emisión del hidrógeno se detecta una raya con una frecuencia de 2,92 × 1015 s-1 . Determina
a qué salto electrónico corresponde, suponiendo que cuando el átomo deja de estar excitado los electrones vuelven
al estado fundamental. Datos: h = 6,626 ? 10-34 J ? s, para el átomo de hidrógeno, b = 2,18 ? 10-18 J.

13 Calcula la frecuencia que debe tener una radiación para arrancar el electrón a un átomo de hidrógeno y convertirlo
en ion H+. Datos: h = 6,626 ? 10-34 J ? s, para el átomo de hidrógeno, b = 2,18 ? 10-18 J.

44 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
1
MÁS PROBLEMAS
FICHA 8

ANÁLISIS ESPECTROSCÓPICO
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

14 Identifica cada uno de los elementos del esquema de un espectroscopio y explica cada uno de ellos brevemente.

4 5
3

6
1

15 En el dibujo se representa el registro resultante del espectro de una muestra de agua para el riego destinado
a una explotación agrícola. En la tabla se indican las longitudes de onda (en nanometros) de las líneas del espectro
correspondientes a varios metales, dos de ellos (cadmio y mercurio) de alta toxicidad. Compara los picos del espectro
en el dibujo con los datos de la tabla para identificar si hay algún metal tóxico disuelto en el agua.

Banda Cd Cs Hg Na 589
254 329
Ultravioleta 361 330
365 330
500
Violeta 405 449
590
435 449 644
361 508
Azul 455
436 450 610 m (nm)
Verde 508 546 300 400 500 600 700

Amarillo 579

610 589
Naranja 621
644 590

659
Rojo 672
697

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 45
1
MÁS PROBLEMAS
FICHA 9

ANÁLISIS ESPECTROSCÓPICO
Nombre: Curso: Fecha:

Espectroscopia de absorción infrarroja


La gráfica muestra los números de onda correspondientes a los modos de vibración de los enlaces más frecuentes
en las moléculas orgánicas.
Terminal
Enlaces Enlaces de Enlaces
Enlaces con H triples dobles cadena simples
O-H C=O C-O
C-H C/C C=C -CH3 C-C
N-H C/N C=N C-N cm-1
3000 2000 1000

EJEMPLO

%
El análisis de la proporción en masas de los distintos 100
elementos de un compuesto orgánico revela que su
fórmula molecular es C8H7OCl. Tras conocer su fórmula se 75
realiza la prueba de espectroscopía de absorción de IR. El
resultado se muestra en la figura. Comparando con la 50
gráfica de más arriba, ¿qué se puede decir de los enlaces
entre los átomos dentro de la molécula? 25

El pico tan pronunciado cerca de las 1700 cm-1 indica que cm -1

debe haber enlaces dobles entre los átomos. Con la 3000 2000 1000
información que disponemos no podemos distinguir si es solo entre carbonos (C=C), solo entre carbono y oxígeno (C=O)
o corresponde a ambos enlaces.
Hay varios picos para valores más pequeños que 1200 cm-1, esto indica la presencia de enlaces simples.
No hay absorción entre los 2000 y los 2500 cm-1 lo cual indica la ausencia de enlaces triples.
Los varios picos, poco pronunciados, alrededor de 3000 cm-1 indican la presencia de enlaces simples entre carbono
e hidrógeno (C–H).

PROBLEMAS PROPUESTOS

16 Relaciona con flechas cada enlace con el rango que le corresponde en el espectro de absorción infrarrojo :
1) C-C a) 1300 ‑ 1000 cm-1
2) C=O b) 2250 ‑ 2100 cm-1
3) C/C c)  785 ‑   540 cm-1
4) C-O d) 3200 ‑ 3350 cm-1
5) O-H e) 1800 ‑ 1600 cm-1

17 El espectro de la derecha corresponde a un compuesto que


contiene, además de otros, los siguientes enlaces: O-H; 100
C-O; y terminales -CH3. Localiza en la gráfica los picos 2325
1632
que corresponden con los enlaces y terminal indicados. 80 3406 2920
1064

60 1293 cm-1
4000 3000 2000 1000

46 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
1
MÁS PROBLEMAS
FICHA 10

ANÁLISIS ESPECTROMÉTRICO
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

En la naturaleza existen tres isótopos del cloro: Cl‑35, con 34,9689 u de masa y una abundancia del 75,79 %;
Cl‑37, con 36,9659 u de masa y una abundancia del 24,21 %; y, Cl‑36, un átomo radiactivo con 35,9683 u
de masa y una abundancia de 7 ? 10-13 %. Calcula la masa atómica media del elemento cloro.

Los datos indican que la participación del isótopo Cl‑36 es despreciable. Solo tienen una abundancia considerable
los isótopos Cl‑35 y Cl‑37.
75,79 ? 34,9689 u + 24,21 ? 36,9659 u
m (Cl) = = 35,4524 u
100

PROBLEMAS PROPUESTOS

18 Hay cuatro isótopos estables del hierro: Fe‑54, con 53,9396 u de masa y abundancia del 5,84 %; Fe‑56,
con 55,9349 u y abundancia del 91,68 %; Fe‑57, con 56,9354 u y abundancia del 2,17 %; y, Fe‑58, con 57,9333 u
y abundancia del 0,31 %. Calcula la masa atómica media del elemento hierro.

19 La masa atómica media del elemento boro es m(B) = 10,8140 u. Existen dos isótopos de este elemento: B‑10,
de masa 10,0129 u y abundancia del 19,6 %; y, B‑11, con abundancia de 80,4 %. ¿Cuál es la masa del isótopo B‑11?

20 La masa atómica media del elemento potasio es m(K) = 39,0991 u. Existen tres isótopos de este elemento:
K‑39, de masa 38,9637 u; K‑40, 39,9640 u, es inestable y muy escaso representa al 0,01 % de los átomos de potasio;
y, K‑41, 40,9618 u. ¿Cuál es la abundancia de cada uno de los otros dos isótopos?

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 47
1
MÁS PROBLEMAS
FICHA 11

ANÁLISIS ESPECTROMÉTRICO
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

21 Al someter al 4‑metilpentan‑2‑ona a la prueba del espectro de masas se aporta energía para romper sus enlaces,
ionizar y analizar sus fragmentos. Tras el analisis espectrométrico se consigue la gráfica de más abajo.
Los distintos fragmentos están representados más abajo etiquetados con las primeras letras del alfabeto.
Calcula la masa de los fragmentos, y haz corresponder cada uno de ellos con su línea en el diagrama.
Datos: M(H) = 1,008 g/mol; M(C) = 12,00 g/mol; M(O) = 16,00 g/mol.

100 43

H3C- -2 O
CH
- C=
CH
50

-
58 CH3 CH3
4‑metilpentan‑2‑ona

C6H12O
25

29 85 100
15

z/m
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

a) H3C- c) H3C- CH2- e) - O


CH- C=
-

CH3 CH3

b) CH
-2 O d) - CH-2 O f) H3C-
-
- C= CH- C= CH
-
-

CH3 CH3 CH3 CH3

48 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
1
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 1

LEYES PONDERALES
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Tenemos dos muestras de compuestos diferentes formados por los mismos elementos.
Un análisis del primero revela que nuestra muestra contiene 95,85 gramos de cloro y 129,6 gramos de oxígeno.
El análisis de la segunda muestra da como resultado 127,8 gramos de cloro y 57,6 gramos de oxígeno.
Comprueba que se cumple la ley de las proporciones múltiples (o de Dalton).

En el primer compuesto por cada gramo de oxígeno hay x gramos de cloro:


95,85 g de Cl x g de Cl g de Cl
= & x = 0,74
129,6 g de O 1 g de O g de O
En el segundo compuesto, por cada gramo de oxígeno hay y gramos de cloro:
127,8 g de Cl y g de Cl g de Cl
= & y = 2,22
57,6 g de O 1 g de O g de O
Las cantidades de cloro que reaccionan con un gramo de oxígeno en cada compuesto están en relación:
g de Cl
0,74
g de O 1
=
g de Cl 3
2,22
g de O
Una relación sencilla de enteros. Se cumple, por tanto, la ley de proporciones múltiples (o de Dalton).

PROBLEMAS PROPUESTOS

1 Existen tres óxidos de azufre en los que los porcentajes de azufre son 66,67 %, 57,14 % y 40 %, respectivamente.
Comprueba si se cumple la ley de las proporciones múltiples.
En el primero de los óxidos por cada 33,33 g de oxígeno hay 66,67 g de azufre, o bien por cada gramo de oxígeno hay:
67,67 g de S x g de S
= & x = 2 g de S
33,33 g de O 1 g de O
En el segundo óxido por cada 42,86 g de oxígeno hay 57,14 g de azufre. Para cada gramo de oxígeno:
57,14 g de S y g de S
= & y = 1,33 g de S
42,86 g de O 1 g de O
En el tercer óxido por cada 60 g de oxígeno hay 40 g de azufre. Para cada gramo de oxígeno:
40 g de S z g de S
= & z = 0,67 g de S
60 g de O 1 g de O
Los gramos de azufre que reaccionan con uno de oxígeno en cada óxido están en la relación 2:1,33:0,67, o multiplicando
por tres medios, 3:2:1. Como las cantidades de azufre en cada óxido se relacionan según enteros sencillos los tres
compuestos sí verifican la ley de Dalton o ley de proporciones múltiples.

2 La formación de 2 L de vapor de agua exige la participación de 2 L de hidrógeno y 1 L de oxígeno (todos los gases
en las mismas condiciones de presión y temperatura). Razona si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
a) De las proporciones anteriores se deduce que en este caso no se cumple la ley de conservación de la masa de Lavoisier.
Falso. De las proporciones del enunciado se deduce que no se conservan los volúmenes, pero no habla de las masas.
b) De las proporciones anteriores se deduce que se cumple la ley de los volúmenes de combinación de Gay‑Lussac.
Verdadero. La relación entre los volúmenes de los reactivos y de los productos es sencilla y entre números enteros.
c) De las proporciones anteriores se deduce que en una reacción química el número de moléculas puede variar.
Verdadero. Volúmenes iguales de gases en las mismas condiciones contienen el mismo número de moléculas.
d) En los 2 L de vapor de agua hay el mismo número de moléculas que en los 2 litros iniciales de hidrógeno.
Verdadero. Volúmenes iguales de gases en las mismas condiciones contienen el mismo número de moléculas.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 49
1
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

LEYES PONDERALES
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

3 Un químico ha obtenido en su laboratorio un compuesto y al analizar su composición ha comprobado que contiene


45,77 g de cinc y 22,45 g de azufre. Otro químico ha obtenido el mismo compuesto mediante un procedimiento
diferente, y en su caso el compuesto está formado por 71,92 g de cinc y 35,28 g de azufre. Comprueba si
se cumple la ley de las proporciones definidas.
La ley de proporciones definidas afirma que cuando dos o más elementos se combinan para formar un compuesto
lo hacen en proporción de masa constante. La proporción de masas en el compuesto del primer químico es:
45,77 g de Zn
= 2,04
22,45 g de S
71,92 g de Zn
Y la proporción de masas en el compuesto del segundo químico es: = 2,04
35,28 g de S
Así pues, sí verifica la ley de Proust o ley de las proporciones definidas.

4 El dióxido de cloro, ClO2, es un gas que se utiliza en la industria del papel como agente blanqueante;
tiene también una acción germicida, por lo que se emplea en la potabilización del agua. Se puede obtener
en el laboratorio haciendo reaccionar los gases cloro y oxígeno. (La formulación de este compuesto es una excepción
a las normas IUPAC).

En la tabla siguiente se muestran los datos correspondientes a algunas experiencias de su fabricación en el laboratorio.
Completa los datos que faltan teniendo en cuenta que en todos los casos, tanto los gases que reaccionan como
los que se obtienen se encuentran en las mismas condiciones de presión y temperatura.

dióxido cloro oxígeno


Experiencia cloro (L) oxígeno (L)
de cloro (L) que sobra (L) que sobra (L)

A 3 6 6 0 0

B 5 0 0

C 3 3

D 3 2 1

Como todos los gases se encuentran en las mismas condiciones de presión y temperatura, se combinan y se obtienen en una
proporción en volumen de números enteros sencillos.
En la experiencia A no sobra cloro ni oxígeno, por tanto, nos permite conocer en qué proporción se encuentran los gases que se
combinan y los que se obtienen. Se obtiene el mismo volumen de dióxido de cloro que el de oxígeno; reacciona un volumen de cloro
que es la mitad del de oxígeno y del dióxido de cloro que se obtiene. Utilizaremos esta proporción para completar los datos de las
otras experiencias:
En la experiencia B no sobra cloro ni oxígeno, por tanto, el oxígeno que se combina y el dióxido de cloro que se obtiene son los que
indican la proporción estequiométrica: dióxido de cloro, 5 L (igual que el de oxígeno); y, cloro, 2,5 L (la mitad que el oxígeno).
En la experiencia C solo pueden reaccionar 1,5 L de cloro (la mitad del volumen de oxígeno) así que sobrarán 1,5 L de cloro y se
obtendrán 3 L de dióxido de cloro (el
mismo volumen que de oxígeno).
Cl2 O2 sobra
En la experiencia D, como se obtienen Exp. Cl2 (L) O2 (L) ClO2 (L)
sobra (L) (L)
2 L de dióxido de cloro, habrá
reaccionado 1 L de cloro (la mitad del A 3 6 6 0 0
volumen) por eso habrán quedado sin
reaccionar 2 L de cloro. Como sobra 1 L B 2,5 5 5 0 0
de oxígeno y además el volumen de
oxígeno es el mismo que el de dióxido C 3 3 3 1,5 0
de cloro, al sumar se ve que
D 3 3 2 2 1
inicialmente habría 3 L de oxígeno.

50 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
1
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 3

MEDIDA DE LA CANTIDAD DE SUSTANCIA


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

El dióxido de nitrógeno es un gas tóxico que se produce en combustiones a temperaturas elevadas como las
que tienen lugar en los motores de los coches. Debido a los problemas pulmonares que produce, la Unión Europea
establece un máximo de 40 microgramos por metro cúbico en el aire. Calcula el número de moléculas de dióxido
de nitrógeno que habrá en el aire por metro cúbico cuando se alcance dicho máximo.
La masa molecular del dióxido de nitrógeno es:
M(NO2) = 14,01 + 16,00 ? 2 = 46,01 u
Un mol de dióxido de nitrógeno tiene una masa de 46,01 g. Como en el máximo de contaminación permitida hay
40 ng/m3, hay:

g de NO 2
40 ? 10-6
m3 mol
= 8,69 ? 10-7 3
g de NO 2 m
46,01
mol
Cada mol tiene el número de Avogadro de moléculas, NA = 6,022 · 1023. Por tanto el número de moléculas de dióxido
de nitrógeno por metro cúbico que hay en el aire es:
mol moléculas moléculas
8,69 ? 10-7 ? 6,022 ? 10 23 = 5,23 ? 017
m 3
mol m3

PROBLEMAS PROPUESTOS

5 Considera un cubo vaso de agua lleno hasta el borde. Si suponemos que el volumen es de 300 cm3, calcula:
a) El número de moléculas de agua que hay en el vaso.
b) El número de átomos de hidrógeno y de oxígeno que hay en el vaso.
Datos: M  (H) = 1,008 g/mol; M  (O) = 16,00 g/mol; dH O= 1 g/cm3. 2

a) En el vaso hay 300 cm3 de agua. La densidad del agua es 1 g/cm3, así que el vaso contiene 300 g de agua. La masa molecular
del agua, H2O, es dos veces la masa atómica del hidrógeno más la masa atómica del oxígeno:
M(H2O) = 1,008 ? 2 + 16,00 = 18,016 u
Así, que un mol de agua son 18,016 g de agua, y el número de moles que hay en el vaso es:
300 g
= 16,65 mol de H 2 O
g
18,016
mol
Como cada mol contiene 6,022 ? 1023 moléculas, en el vaso hay:
moléculas
6,022 ? 10 23 ? 16,65 mol de H 2 O = 1,00 ? 1025 moléculas de H2 O
mol
2 átomos de H
b) 1,00 ? 10 25 moléculas de H 2 O ? = 2,00 ? 1025 átomos de H
1 molécula de H 2 O
1 átomo de O
1,00 ? 10 25 moléculas de H 2 O ? = 1,00 ? 1025 átomos de O
1 molécula de H 2 O
6 Calcula, en gramos, la masa de una molécula de ácido sulfúrico.
Datos: M(H) = 1,008 g/mol; M(O) = 16,00 g/mol; M(S) = 32,06 g/mol; NA = 6,022 ? 1023 partículas/mol.
La masa molecular del ácido sulfúrico es: M(H2SO4) = 1,008 ? 2 + 32,06 + 16,00 ? 4 = 98,08 g/mol
98,08 g/mol
Una sola molécula: = 1,63 ? 10-22 g/molécula
6,022 ? 10 23 moléculas/mol

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 51
1
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 4

MEDIDA DE LA CANTIDAD DE SUSTANCIA ‑ FÓRMULA DE LAS SUSTANCIAS


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

7 Ordena de mayor a menor masa las siguientes cantidades:


a) 50 mol de ácido nítrico. c) 1027 átomos de helio.
b) 1026 moléculas de dióxido de carbono. d) 5 kg de hierro.
Datos: M(H) = 1,008 g/mol; M(He) = 4,003 g/mol; M(C) = 12,00 g/mol; M(N) = 14,01 g/mol; M(O) = 16,00 g/mol;
M(Fe) = 55,85 g/mol; NA = 6,022 ? 1023 partículas/mol.

Las cantidades hay que convertirlas a las mismas unidades para poder comparar. Comparemos en unidades de masa.
a) La masa molar del ácido nítrico, HNO3, es: M(HNO3) = 1,008 + 14,01 + 16,00 ? 3 = 63,02 g/mol. En masa:
63,018 g de HNO 3
50 mol de HNO 3 ? = 3151 g de HNO 4
1 mol de HNO 3
b) Como un mol contiene el número de Avogadro de moléculas, 1026 moléculas de dióxido de carbono son:
1 mol de CO 2
10 26 moléculas de CO 2 ? = 166,1 mol de CO 2
6,022 ? 10 23 moléculas de CO 2
La masa molar del dióxido de carbono, CO2, es: M(CO2) = 12,00 + 16,00 ? 2 = 44,00 g/mol. En masa:
44,00 g de CO 2
161,1 mol de CO 2 ? = 7306 g de CO2
1 mol de CO 2

c) Como un mol contiene el número de Avogadro de moléculas, 1027 átomos de helio son:
1 mol de He
10 27 átomos de He ? = 1661 mol de He
6,022 ? 10 23 átomos de He
La masa molar del helio, He, es M(He) = 4,003 g/mol. En masa:
4,003 g de He
1611 mol de He ? = 6647 g de He
1 mol de He
d) Solo es necesario convertir las unidades de masa:
1000 g de Fe
5 kg de Fe ? = 5000 g de Fe
1 kg de Fe

El orden decreciente en masa de las sustancias del enunciado es:


1026 moléculas de CO2 > 1027 átomos de He > 5 kg de Fe > 50 mol de HNO3

8 La fórmula molecular de la cafeína es C8H10N4O2. Calcula


a) La masa molecular de la cafeína.
b) La masa de un mol de cafeína.
c) El número de moléculas de cafeína que hay en 100 g de esta sustancia.
d) Los átomos de hidrógeno que hay en 100 g de cafeína.
Datos: M(H) = 1,008 g/mol; M(C) = 12,00 g/mol; M(N) = 14,01 g/mol; M(O) = 16,00 g/mol; NA = 6,022 ? 1023 partículas/mol.
a) La masa molecular se calcula sumando tantas veces como aparece en la fórmula molecular la masa atómica de cada elemento
que lo compone: M(C8H10N4O2) = 12,00 ? 8 + 1,008 ? 10 + 14,01 ? 4 + 16,00 ? 2 = 194,1 u.
b) Como la masa molecular de la cafeína es 194,1 u, la masa de un mol de cafeína es 194,1 g/mol.
c) En 100 gramos de cafeína hay:
1 mol de cafeína 6,022 ? 10 23 moléculas de cafeína
100 g de cafeína ? $ = 3,10 ? 1023 moléculas de cafeína
194,1 g de cafeína 1 mol de cafeína
d) Cada molécula de cafeína, C8H10N4O2, tiene 10 átomos de hidrógeno. En 100 g de cafeína hay:
1 mol de cafeína 6,022 ? 10 23 moléculas de cafeína 10 átomos de H
100 g de cafeína ? ? ? = 31,0 ? 1024 átomos de H
194,1 g de cafeína 1 mol de cafeína 1 molécula de cafeína

52 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
1
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 5

FÓRMULA DE LAS SUSTANCIAS


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

El análisis de un compuesto ha ofrecido los siguientes resultados: 168 gramos de carbono, 28,2 g de hidrógeno
y 224 g de oxígeno. Sabiendo que su masa molecular es de 60,032 unidades de masa atómica, calcula su fórmula
empírica y molecular.
Datos: M(H) = 1,008 g/mol; M(C) = 12,00 g/mol; M(O) = 16,00 g/mol.

Sabemos que la masa de un mol de átomos de carbono es 12,00 g, la de un mol de átomos de hidrógeno es 1,008 g
y la de un mol de átomos de oxígeno es de 16,00 g. Así que en el análisis de ese compuesto se tiene:

168 g de C
= 14 mol de átomos de C
g de C
12,00
mol
28,2 g de H
= 27,98 mol de átomos de H
g de H
1,008
mol
224 g de O
= 14 mol de átomos de O
g de O
16,00
mol

En la fórmula los átomos están en la proporción 14 : 28 : 14. Simplificando: 1 : 2 : 1. Y la fórmula empírica es CH2O.
Para continuar hasta encontrar la fórmula molecular necesitamos la masa molecular del compuesto:
60,032
M(CnH2nOn) = 12,00 ? n + 1,008 ? 2n + 16,00 ? n = 30,016 n = 60,03 u  &  n = =2
30,016
Luego la fórmula molecular del compuesto es C2H4O2.

PROBLEMAS PROPUESTOS

9 La glicerina se utiliza en la industria de los cosméticos y también en la farmacéutica. Tenemos una muestra de glicerina
que contiene 576 g de carbono, 128 mol de átomos de hidrógeno y 2,89 ? 1025 átomos de oxígeno. Sabiendo que un mol
de glicerina tiene una masa de 92,06 g, calcula su fórmula molecular.
Datos: M(H) = 1,008 g/mol; M(C) = 12,00 g/mol; M(O) = 16,00 g/mol; NA = 6,022 ? 1023 partículas/mol.

En la muestra hay:
576 g de C
= 48 mol de átomos de C
g de C
12,00
mol
128 mol de átomos de H
2,89 $ 10 25 átomos de O
= 48 mol de átomos de O
átomos de O
6,022$10 23
mol
Las tres cantidades (48, 128 y 48) se comparan con la menor. Queda:
48 128 48 8
: : & 1: :1
48 48 48 3
Y llevar a números enteros sencillos, la proporción de ellas es 3:8:3. La fórmula empírica de la glicerina es C3H8O3.
Calculamos la masa molar correspondiente a la fórmula empírica: M(C3H8O3) = 12,00 ? 3 + 1,008 ? 8 + 16,00 ? 3 = 92,06 g/mol
Coincide con la masa molar de la glicerina. Por tanto, la fórmula empírica y molecular coinciden: C3H8O3.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 53
1
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 6

LEYES PONDERALES ‑ MEDIDAS DE CANTIDAD ‑ FÓRMULAS


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

10 En un determinado óxido de azufre el porcentaje de azufre corresponde al 40% de la masa total del óxido.
Calcula su fórmula empírica.
Datos: M(O) = 16,00 g/mol; M(S) = 32,06 g/mol.

Si el óxido de azufre tiene un 40 % de azufre, tiene entonces un 60 % de oxígeno.


En 100 g de óxido hay:
40 g de S 60 g de O
= 1,25 mol de átomos de S; = 3,75 mol de átomos de O
g de S g de O
32,06 16,00
mol mol
1,25 3,75
Las dos cantidades (1,25 y 3,75) se comparan con la menor. Queda: : & 1: 3.
1,25 1,25
Ya está en números enteros sencillos. Así pues, la proporción de átomos de azufre y oxígeno en la fórmula empírica es:
SO3

11 Al calentar una masa de 3,971 g de cobre se observa que reacciona exactamente con 1,000 g de oxígeno. Al cambiar
las condiciones experimentales, 1,000 g de oxígeno reacciona totalmente en este caso con 7,942 g de cobre.
a) ¿Qué cantidad de óxido de cobre se formará en cada ensayo?
b) ¿Se cumple la ley de proporciones múltiples?
c) Calcula la composición centesimal en cada caso.
d) Escribe la fórmula empírica de cada uno de los óxidos.
Datos: M(O) = 16,00 g/mol; M(Cu) = 63,55 g/mol.

a) Al hacer reaccionar oxígeno con cobre, la cantidad que se obtiene de óxido de cobre es de 4,971 g, en el primer caso,
y de 8,942 g en el segundo.

b) Si dividimos los gramos de cobre que en ambos casos se combinan con un gramo de oxígeno, comprobamos que
se obtiene una relación muy sencilla:
7,942 g de CU g de O
=2
3,971 g de CU g de O
Se cumple por tanto la ley de proporciones múltiples. En los experimentos se consiguen compuestos distintos.

c) La composición centesimal determina la masa de cada elemento que hay en 100 g de compuesto.
Para el primer caso: Para el segundo ensayo:
3,971 g de Cu % de Cu 7,942 g de Cu % de Cu
= & 79,88 % de Cu = & 88,82 % de Cu
4,971 g de óxido 100 g de óxido 8,942 g de óxido 100 g de óxido
1,000 g de O % de O 1,000 g de O % de O
= & 20,12 % de O = & 11,18 % de O
4,971 g de óxido 100 g de óxido 8,942 g de óxido 100 g de óxido

d) En 100 g de óxido hay:


Para el primer caso: Para el segundo ensayo:
79,88 g de Cu 88,82 g de Cu
= 1,257 mol de Cu = 1,398 mol de Cu
g de Cu g de Cu
63,55 63,55
mol mol
20,12 g de O 11,18 g de O
= 1,258 mol de O = 0,699 mol de O
g de O g de O
16,00 16,00
mol mol
1,257 1,258 1,398 0,699
Al comparar con la menor: : & 1: 1. Al comparar con la menor: : & 2 : 1.
1,257 1,257 0,699 0,699
La fórmula empírica es: CuO. La fórmula empírica es: Cu2O.

54 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
1
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 7

ANÁLISIS ESPECTROSCÓPICO
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

En su teoría fotónica Planck estableció que la energía de una radiación era la de cada uno de sus fotones (E = h ? f ).
Apoyándose en ella, Bohr elaboró su modelo atómico según el cual los electrones del átomo giran en órbitas
b
estacionarias cuya energía se puede conocer por la expresión E = - 2 . Calcula la frecuencia de la radiación que
n
se detectará en el espectro de emisión de un átomo de hidrógeno cuando un electrón que se había excitado
hasta el nivel 4, vuelve al nivel 1.
Datos: h = 6,626 ? 10-34 J ? s, para el átomo de hidrógeno, b = 2,18 ? 10-18 J.

La energía del fotón coincide con la diferencia de energía que tendrá el electrón Electrón
Protón E = E4 - E1 = h ? f
cuando se encuentra en estos dos niveles:
Teniendo en cuenta la expresión de Bohr, calculamos la energía de cada nivel
y la diferencia de energía entre los niveles:
Núcleo
b 2,18 ? 10-18 J
E1 = - 2 = - = - 2,18 ? 10-18 J ;
1 1 E1
b 2,18 ? 10-18 J E4
E4 = - 2 = - = - 1,36 ? 10-19 J
4 16

DE = E1 - E4 = (-2,18 ? 10-18 J) - (-1,36 ? 10-19 J) = -2,04 ? 10-18 J


El signo negativo del incremento de energía indica que el átomo pierde energía
cuando el electrón va del nivel 4 al 1.
Esta energía la recibe el fotón, y por eso para el fotón es positiva, Efotón = -DE = -(-2,04 ? 10-18 J) = 2,04 ? 10-18 J.
E fotón 2,04 ? 10-18 J
E fotón = h ? f & f = = = 3,08 ? 1015 s-1
h 6,626 ? 10-34 J ? s

PROBLEMAS PROPUESTOS

12 En el espectro de emisión del hidrógeno se detecta una raya con una frecuencia de 2,92 × 1015 s-1 . Determina
a qué salto electrónico corresponde, suponiendo que cuando el átomo deja de estar excitado los electrones vuelven
al estado fundamental. Datos: h = 6,626 ? 10-34 J ? s, para el átomo de hidrógeno, b = 2,18 ? 10-18 J.
La energía del fotón coincide con la diferencia de energía que tendrá el electrón cuando se encuentra en el nivel de partida
y en el nivel fundamental (n = 1): Efotón = h ? f = 6,62 ? 10-34 J ? s ? 2,93 ? 1015 s-1 = 1,94 ? 10-18 J; el átomo emite el fotón,
por tanto; su energía tendrá signo negativo.
b 2,18 ? 10-18 J
E1 = - 2 = - = - 2,18 ? 10-18 J
1 1
Efotón = E1 - En;  En = E1 - Efotón = -2,18 ? 10-18 J - (-1,94 ? 10-18 J) = -2,4 ? 10-19 J
b -b -2,18 ? 10-18 J
Calculamos el nivel de energía que se corresponde con este valor: En = - ; n= = =3
n2 En -2,4 ? 10-19 J
El electrón salta desde el nivel 3 al 1.

13 Calcula la frecuencia que debe tener una radiación para arrancar el electrón a un átomo de hidrógeno y convertirlo
en ion H+. Datos: h = 6,626 ? 10-34 J ? s, para el átomo de hidrógeno, b = 2,18 ? 10-18 J.
El átomo de H sólo tiene un electrón que se encontrará en el nivel n = 1. Para que se forme el ión H+ hay que comunicar
una energía que, como mínimo, ha de ser igual a la que tiene el electrón en ese nivel:
b 2,18 ? 10-18 J E fotón 2,18 ? 0-18 J
E1 = - 2 = - = -2,18 ? 10-18 J    E fotón = h ? f & f = = = 3,29 ? 1015 s-1
1 1 h 6,626 ? 10-34 J ? s

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 55
1
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 8

ANÁLISIS ESPECTROSCÓPICO

Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

14 Identifica cada uno de los elementos del esquema de un espectroscopio y explica cada uno de ellos brevemente.

Quemador

Detector
Lámpara de cátodo 4 5
3

Radiación incidente Radiación transmitida


2

Combustible

6
1

Muestra a Nebulizador
analizar Procesador de la información.
Registro del espectro
Comburente

Combustible, comburente y muestra entran en el nebulizador donde se mezclan. Pasan al quemador donde arde para
dar energía a los átomos de la muestra.
La lámpara del cátodo emite la radiación que incidirá sobre al llama. La radiación que atraviesa la llama una parte es absorbida
y otra parte es transmitida, esta última llega al detector.
La información recogida por el detector se convierte en una señal que se comunica al procesador de la información.
El procesador elabora un registro del espectro que podemos estudiar.

15 En el dibujo se representa el registro resultante del espectro de una muestra de agua para el riego destinado
a una explotación agrícola. En la tabla se indican las longitudes de onda (en nanometros) de las líneas del espectro
correspondientes a varios metales, dos de ellos (cadmio y mercurio) de alta toxicidad. Compara los picos del espectro
en el dibujo con los datos de la tabla para identificar si hay algún metal tóxico disuelto en el agua.

Banda Cd Cs Hg Na
589
254 329
Ultravioleta 361
365 330 330
Violeta 405
500
435 449 449
Azul 455 590
436 450 644
Verde 508 546 361 508
610 m (nm)
Amarillo 579
300 400 500 600 700
610 589
Naranja 621
644 590
659
Rojo 672
697

En el registro del espectro encontramos la colección de longitudes de onda, 361, 508, 610 y 644 nm, correspondientes al cadmio.
El cadmio sí está presente en el agua de riego.
No se ve ninguna de las líneas correspondientes al mercurio, el otro metal tóxico.
El resto de líneas que se ven en el espectro corresponden al metal sodio.

56 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
1
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 9

ANÁLISIS ESPECTROSCÓPICO

Nombre: Curso: Fecha:

Espectroscopia de absorción infrarroja


La gráfica muestra los números de onda correspondientes a los modos de vibración de los enlaces más frecuentes
en las moléculas orgánicas.
Terminal
Enlaces Enlaces de Enlaces
Enlaces con H triples dobles cadena simples
O-H C=O C-O
C-H C/C C=C -CH3 C-C
N-H C/N C=N C-N cm-1
3000 2000 1000

EJEMPLO

%
El análisis de la proporción en masas de los distintos 100
elementos de un compuesto orgánico revela que su
fórmula molecular es C8H7OCl. Tras conocer su fórmula 75
se realiza la prueba de espectroscopía de absorción de
IR. El resultado se muestra en la figura. Comparando con 50
la gráfica de más arriba, ¿qué se puede decir de los
enlaces entre los átomos dentro de la molécula? 25

El pico tan pronunciado cerca de las 1700 cm-1 indica que cm -1

debe haber enlaces dobles entre los átomos. Con la 3000 2000 1000
información que disponemos no podemos distinguir si es solo entre carbonos (C=C), solo entre carbono y oxígeno (C=O)
o corresponde a ambos enlaces.
Hay varios picos para valores más pequeños que 1200 cm-1, esto indica la presencia de enlaces simples.
No hay absorción entre los 2000 y los 2500 cm-1 lo cual indica la ausencia de enlaces triples.
Los varios picos, poco pronunciados, alrededor de 3000 cm-1 indican la presencia de enlaces simples entre carbono
e hidrógeno (C–H).

PROBLEMAS PROPUESTOS

16 Relaciona con flechas cada enlace con el rango que le corresponde en el espectro de absorción infrarrojo :
1) C-C a) 1300 ‑ 1000 cm-1
2) C=O b) 2250 ‑ 2100 cm-1
3) C/C c)  785 ‑   540 cm-1
4) C-O d) 3200 ‑ 3350 cm-1
5) O-H e) 1800 ‑ 1600 cm-1

17 El espectro de la derecha corresponde a un compuesto que


contiene, además de otros, los siguientes enlaces: O-H; 100
2325
C-O; y terminales -CH3. Localiza en la gráfica los picos 1632
80 3406 2920
que corresponden con los enlaces y terminal indicados. 1064
Hay un pico alrededor de 3406 cm-1, corresponde con O-H. 60 1293 cm-1
Hay un pico alrededor de 1054 cm , corresponde con enlaces C-O.
-1 4000 3000 2000 1000
Hay un pico alrededor de 1393 cm-1, corresponde con extremos de cadena -CH3.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 57
1
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 10

ANÁLISIS ESPECTROMÉTRICO

Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

En la naturaleza existen tres isótopos del cloro: Cl‑35, con 34,9689 u de masa y una abundancia del 75,79 %;
Cl‑37, con 36,9659 u de masa y una abundancia del 24,21 %; y, Cl‑36, un átomo radiactivo con 35,9683 u
de masa y una abundancia de 7 ? 10-13 %. Calcula la masa atómica media del elemento cloro.

Los datos indican que la participación del isótopo Cl‑36 es despreciable. Solo tienen una abundancia considerable
los isótopos Cl‑35 y Cl‑37.
75,79 ? 34,9689 u + 24,21 ? 36,9659 u
m (Cl) = = 35,4524 u
100

PROBLEMAS PROPUESTOS

18 Hay cuatro isótopos estables del hierro: Fe‑54, con 53,9396 u de masa y abundancia del 5,84 %; Fe‑56,
con 55,9349 u y abundancia del 91,68 %; Fe‑57, con 56,9354 u y abundancia del 2,17 %; y, Fe‑58, con 57,9333 u
y abundancia del 0,31 %. Calcula la masa atómica media del elemento hierro.

Tomamos los datos del enunciado para calcular la masa ponderada:


5,84 ? 53,9396 u + 91,68 ? 55,9349 u + 2,17 ? 56,9354 u + 0,31 ? 57,9333 u
m (Fe) = = 55,8463 u
100
19 La masa atómica media del elemento boro es m(B) = 10,8140 u. Existen dos isótopos de este elemento: B‑10,
de masa 10,0129 u y abundancia del 19,6 %; y, B‑11, con abundancia de 80,4 %. ¿Cuál es la masa del isótopo B‑11?
Tomamos los datos del enunciado y encontramos que la incógnita está en la masa del isótopo:
19,6 ? 10,0129 u + 80,4 ? m (B-11)
m (B) = = 10,8140 u
100
Despejando y operando:
10,8140 u ? 100 - 19,6 ? 10,0129 u
m (B-11) = = 11,0093 u
80,4

20 La masa atómica media del elemento potasio es m(K) = 39,0991 u. Existen tres isótopos de este elemento:
K‑39, de masa 38,9637 u; K‑40, 39,9640 u, es inestable y muy escaso representa al 0,01 % de los átomos de potasio;
y, K‑41, 40,9618 u. ¿Cuál es la abundancia de cada uno de los otros dos isótopos?
Observando el porcentaje conocido hay un 99,99 % a repartir entre los otros dos isótopos, x % para el K‑39 y (99,99 - x ) %
para el K‑41. La media ponderada sustituyendo los datos conocidos queda:
x ? 38,9637 u + 0,01 ? 39,9640 u + (99,99 - x ) ? 40,9618 u
m (K) = = 39,0991 u
100
Ordenando la expresión:
x ? 38,9637 u - x ? 40,9618 u = 3909,91 u - 0,399640 u - 4095,77 u
Despejando y operando:
-187,0696 u
-1,9981 u ? x = -187,0696 u & x = = 93,62 %
-1,9981
La abundancia del isótopo potasio‑39 es 93,62 %.
(99,99 - x ) = 99,99 - 93,62 = 6,37
La abundancia del isótopo potasio‑41 es 6,37 %.

58 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
1
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 11

ANÁLISIS ESPECTROMÉTRICO

Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

21 Al someter al 4‑metilpentan‑2‑ona a la prueba del espectro de masas se aporta energía para romper sus enlaces,
ionizar y analizar sus fragmentos. Tras el analisis espectrométrico se consigue la gráfica de más abajo.
Los distintos fragmentos están representados más abajo etiquetados con las primeras letras del alfabeto.
Calcula la masa de los fragmentos, y haz corresponder cada uno de ellos con su línea en el diagrama.
Datos: M(H) = 1,008 g/mol; M(C) = 12,00 g/mol; M(O) = 16,00 g/mol.

100 43

H3C- -2 O
CH
- C=
CH
50

-
58 CH3 CH3
4‑metilpentan‑2‑ona

C6H12O
25

29 85 100
15

z/m
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

a) H3C- c) H3C- CH2- e) - O


CH- C=
-

CH3 CH3

b) CH
-2 O d) - CH-2 O f) H3C-
-
- C= CH- C= CH
-
-

CH3 CH3 CH3 CH3

La masa molar del 4‑metil‑pent‑2‑ona, C6H12O, es: Es más abundante con un átomo de hidrógeno ocupando el
M(C6H12O) = 12,00 ? 6 + 1,008 ? 12 + 16,00 = 100,1 g/mol enlace libre en cualquiera de estos fragmentos, línea 58.
La línea 100 corresponde con C6H12O ionizado sin fragmentar. La masa molar del fragmento d es:
La masa molar del fragmento a, metil CH3-, es: M(-C5H9O) = 12,00 ? 5 + 1,008 ? 9 + 16,00 = 85,04 g/mol
M(CH3-) = 12,00 + 1,008 ? 3 = 15,02 g/mol La línea 85 corresponde con el fragmento d ionizado.
La línea 15 corresponde con el fragmento a ionizado. La masa molar del fragmento e es:
La masa molar del fragmento b es: M(-C2H3O) = 12,00 ? 2 + 1,008 ? 3 + 16,00 = 43,02 g/mol
M(-C3H5O) = 12,00 ? 3 + 1,008 ? 5 + 16,00 = 57,04 g/mol La línea 43 corresponde con el fragmento e ionizado.
La línea 57 corresponde con el fragmento b ionizado. La masa molar del fragmento f, isopropil, es:
La masa molar del fragmento c, isobutil, es: M(-C3H7) = 12,00 ? 3 + 1,008 ? 7 = 43,06 g/mol
M(-C4H9) = 12,00 ? 4 + 1,008 ? 9 = 57,07 g/mol La línea 43 también corresponde con el fragmento f ionizado.
La línea 57 también corresponde con el fragmento c ionizado.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 59
1
EXPERIENCIAS

LEYES PONDERALES

Comprobación de la Ley de conservación de la materia

Material
OBJETIVO
•  Un erlenmeyer de 100 m L.
Comprobar que la masa
•  Una jeringuilla de 20 mL.
de las sustancias que
intervienen en una •  Una balanza.
reacción química •  Un globo.
coincide con la masa
•  Mármol, CaCO3, en trozos pequeños: 5 g.
de los productos que
se obtienen. •  HCI SM: 20 mL.

PROCEDIMIENTO

Experiencia 1

1.  Pesa 5 g de mármol, CaCO3, que se encuentre en trozos pequeños y colócalo en el erlenmeyer.
2. Coloca el globo de manera que tape la boca del erlenmeyer.
3. Con la jeringuilla, coge 20 mL de HCI 5M.

4. Pesa todo el conjunto y anótalo (erlenmeyer con el mármol y el globo y jeringuilla con el HCI).

5. A través del globo, descarga el contenido de la jeringuilla dentro del erlenmeyer. Verás que se produce un burbujeo
y el globo se va hinchando.

6. Cuando cese el burbujeo, vuelve a pesar el conjunto (erlenmeyer con su contenido y la jeringuilla vacía) y anótalo.

Experiencia 2

1. Repite el procedimiento anterior pero con el erlenmeyer destapado (sin el globo).

2.  Anota los resultados en la tabla siguiente:

Pesadas antes de añadir el HCl Pesadas después de añadir el HCl

Experiencia 1

Experiencia 2

CUESTIONES

1 Explica la diferencia entre los resultados de la Experiencia 1 y los de la Experiencia 2.

2 ¿Qué es lo que produce el burbujeo? ¿Por qué se hincha el globo?

3 Escribe la reacción que tiene lugar.

4 Relaciona esta experiencia con la Ley de conservación de la materia.

60 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
1
EXPERIENCIAS

IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS

Espectros atómicos a la llama

Material
OBJETIVO
•  Varias cápsulas de porcelana •  Pequeñas cantidades que las sustancias
Identificar un elemento (una por cada sustancia que que contienen los elementos que vamos
químico observando vayamos a analizar) a analizar. Pueden ser:
el color de la llama –  Cloruro de sodio
•  Espátulas
cuando se le añade –  Cloruro de potasio
un compuesto que •  Varillas agitadoras –  Cloruro de cobre
lo contenga. •  Alcohol etílico –  Sulfato de cobre
–  Cloruro de calcio
•  Mechero
–  Cloruro de bario
–  Nitrato de litio, etc.

PROCEDIMIENTO

1. En cada una de las cápsulas, pon unos 3‑5 mL de alcohol.


2. Deja la primera cápsula solo con alcohol y añade una punta de espátula de cada una de las sustancias que queremos
estudiar a cada una de las siguientes.
3. 
Con el mechero, enciende la primera cápsula y observa el color de la llama mientras arde.
4. Cuando se agote, ve encendiendo cada una de las cápsulas siguientes y observando el color de la llama.
Se observan colores similares a estos:

Alcohol + … Color

Alcohol Azul

NaCl Amarillo

KCl Violeta

CuCl2 Turquesa

CaCl2 Naranja

BaCl2 Verde

LiNO3 Rojo

CUESTIONES

1 Explica por qué cambia el color de la llama según la sustancia disuelta en el alcohol.

2 ¿Qué obtendríamos si en lugar de utilizar una disolución de CuCI2 utilizamos CUSO4?

3 ¿Por qué quemamos el alcohol en lugar de, simplemente, calentarlo?

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 61
1 EVALUACIÓN
PRUEBA B

Nombre: Curso: Fecha:

1 Utiliza la teoría atómica de Dalton para explicar por qué se cumple la ley de las proporciones definidas.

2 El hidróxido de aluminio Al(OH)3 es el componente principal de fármacos para contrarrestar la acidez de estómago.
En una de las presentaciones en las que se administra son sobres que contienen 1,5 g del hidróxido. Cuando se toma
un sobre de este producto, determina:
a) Los átomos de aluminio que se ingieren.
b) Los gramos de oxígeno.
c) Los moles de hidrógeno.
d) Si la cantidad máxima de aluminio que podemos tomar al día es de 2 g. ¿Cuántos sobres de este medicamento
podrías tomar como máximo?
Datos: M(H) = 1,008 g/mol; M(O) = 16,00 g/mol; M(Al) = 26,98 g/mol; NA = 6,022 ? 1023 partículas/mol.

3 El etilenglicol es una sustancia que se utiliza como anticongelante. Su composición centesimal es 38,7 % de carbono,
9,7 % de hidrógeno y el resto, oxígeno. Determina su fórmula molecular sabiendo que su masa molar es 62,05 g/mol.
Datos: M(H) = 1,008 g/mol; M(C) = 12,00 g/mol; M(AI) = 16,00 g/mol.

4 El cobre y el oxígeno forman dos compuestos diferentes. Analizadas una serie de muestras se han encontrado
las siguientes cantidades de cada uno de estos elementos:

Cantidad Cantidad
Muestra
de cobre (g) de oxígeno (g)

A 6,35 0,80

B 8,25 1,04

C 6,35 0,40

D 3,06 0,52

Entre estas muestras encuentra:


a) Dos que pertenecen al mismo compuesto
b) Dos que pertenecen a distintos compuestos y cumplen la ley de las proporciones múltiples
c) La muestra de un compuesto imposible
d) Si la fórmula de un compuesto es CuO, ¿Cuál es la del otro?

4 A partir de la tabla de datos calcula la masa atómica media del elemento europio, Eu.

Isótopo Porcentaje Masa (u)

Eu‑151 47,77 150,91988

Eu‑153 52,23 152,92126

62 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
1 EVALUACIÓN
PRUEBA A

Nombre: Curso: Fecha:

1 El hierro es un metal que se oxida en contacto con oxígeno. En las condiciones adecuadas se ha podido determinar
que 1,25 g de hierro se combinan con 0,54 g de oxígeno para dar el óxido. En una cápsula tenemos 5 g de limaduras
de hierro. Determina:
a) La cantidad máxima de óxido de hierro que se puede obtener.
b) La fórmula del óxido de hierro.
c) Los átomos de oxígeno que tendremos en la muestra del apartado a).
Datos: M(O) = 16,00 g/mol; M(Fe) = 55,85 g/mol; NA = 6,022 · 1023 partículas/mol.

2 Cuando reacciona el ácido clorhídrico con hidróxido de sodio se obtiene cloruro de sodio y agua. Completa la siguiente
tabla donde todas las cantidades aparecen en gramos:

Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad


inicial HCl inicial NaOH formada NaCl formada H2O sobrante

36,5 40 58,5 18 0

100 100

100 0

50 20 g de HCl

3 Supón tres gases. Gas cloro, del que sabemos que forma moléculas diatómicas. Gas oxígeno, del que desconocemos
su fórmula. Gas dióxido de cloro, del que no conocemos su fórmula pero sí sabemos que se forman 2 L de este gas
al combinarse 2 L de gas oxígeno con 1 L de gas cloro, en las mismas condiciones de presión y temperatura.Utiliza
los resultados de la experiencia A y la hipótesis de Avogadro para deducir la fórmula química de los dos gases
desconocidos.

4 El litio es un elemento que está formado por dos isótopos: Li‑6 con masa 6,0151234 u; y, Li‑7 con masa 7,0160048.
Calcula el porcentaje de abundancia de cada isótopo si la masa atómica media es 6,9417394 u.

5 Explica las similitudes y diferencias entre la espectroscopía de absorción atómica y la espectroscopía de absorción
infrarroja.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 63
1 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Actividades
Criterio Estándares de aprendizaje
Prueba A Prueba B
B21. Conocer la teoría atómica de Dalton B21.1. Justifica la teoría atómica de
así como las leyes básicas asociadas Dalton y la discontinuidad de la materia
1, 4 1, 2
a su establecimiento. a partir de las leyes fundamentales de la
Química ejemplificándolo con reacciones.
B23. Calcular masas moleculares B23.1. Relaciona la fórmula empírica
y determinar formulas moleculares, y molecular de un compuesto 2, 3 1, 3
con su composición centesimal.
Utilizar los datos obtenidos mediante Calcula la masa atómica de un elemento
técnicas espectro métricas para calcular a partir de los datos espectrométricos
5 4, 5
masas atómicas. obtenidos para los diferentes isótopos
del mismo.
Reconocer la importancia de las técnicas Describe las aplicaciones de la
espectroscópicas que permiten el análisis espectroscopia en la identificación
de sustancias y sus aplicaciones para de elementos y compuestos. 5
la detección de las mismas en cantidades
muy pequeñas de muestras.

PRUEBA B a) Los átomos de aluminio:


1 mol de Al
0,019 mol de Al (OH) 3 ? ?
1 La Ley de las proporciones definidas dice que cuando dos 1 mol de Al (OH) 3
elementos se combinan para formar un compuesto, lo hacen 6,022 ? 10 23 átomos de Al
en proporción de masas constante. ? = 1,16 ? 1022 átomos de Al
1 mol de Al
En la teoría atómica de Dalton encontramos que todos
los átomos de un mismo elemento son iguales en masa b) Los gramos de oxígeno:
y demás propiedades, y distintos a los de cualquier otro 3 mol de O
0,019 mol de Al (OH) 3 ? ?
elemento. 1 mol de Al (OH) 3
Si la fórmula de una sola molécula es AaBb, los elementos 16,00 g de O
? = 0,923 g de O
se combinan en una proporción en masa fija: 1 mol de O
(masa de A) ? a c) El número de mol de hidrógeno:
.
(masa de B) ? b 3 mol de H
0,019 mol de Al (OH) 3 ? = 0,058 mol de H
Si tenemos otra muestra de compuesto formada por 1 mol de Al (OH) 3
n moléculas, su masa será: d) Hay que calcular la cantidad, en gramos, de Al(OH)3 que
n ? [(masa A) ? a + (masa B) ? b]. hay que tomar para llegar a la cantidad de 2 g de
aluminio:
Y la proporción en que se combinan los elementos:
78,00 g de Al (OH) 3
n ? [(masa de A) ? a] 2 g de Al ? = 5,78 g de Al (OH) 3
. 26,98 g de Al
n ? [(masa de B) ? b]
Esto se cumple para cualquier muestra, por tanto, se cumple Después relacionar con la cantidad en cada sobre.
la ley de las proporciones definidas. 1 sobre
5,78 g de Al (OH) 3 ? = 3,85 sobre
1,5 g de Al (OH) 3
2 Necesitas conocer la masa molar del Al(OH)3.
M[Al(OH)3] = 26,98 + (16,00 + 1,008) ? 3 = 78,00 g/mol Como máximo 3 sobres ya que si tomamos
4 sobres se supera la cantidad de aluminio permitida.
Con ello puedes conocer la cantidad de sustancia en mol
que corresponde a los 1,5 g. 3 En 100 g de etilenglicol hay: 38,7 g de carbono;
1 mol de Al (OH)3 9,7 g de hidrógeno; y, el resto, 51,6 g son de oxígeno.
1,5 g de Al (OH)3 ? = 0,019 mol de Al (OH)3
78,00 g de Al (OH)3 La fórmula del compuesto será del tipo: CxHyOz. . El número
Estableciendo las relaciones que indica la fórmula, puedes de moles de cada elemento en los 100 g son:
conocer las cantidades de los distintos elementos en la 1 mol de C
38,7 g de C ? = 3,225 mol de C;
unidad que nos pidan. 12,00 g de C
1 mol de H
9,7 g de H ? = 9,623 mol de H;
1,008 g de H
1 mol de O
51,6 g de O ? = 3,225 mol de O
16,00 g de O

64 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
La fórmula del compuesto será del tipo: Puede verse que la muestra D no guarda proporción de
C3,225H9,623O3,225. números enteros sencillos con ninguna de las muestras.
Los subíndices deben ser números enteros sencillos que Por tanto el compuesto de la muestra D es un
mantengan esta proporción. Comparando con el menor: compuesto imposible.
C 3,225 H 9,623 O 3,225 & C1H 2,98 O1 & CH 3 O d) Ya se ha visto en la proporción calculada en el apartado b
3,225 3,225 3,225
que hay una sustancia (muestra C) que, para la misma
Calcula su masa molecular para comprobar si es la fórmula
cantidad de oxígeno, tiene el doble de cobre que la otra
molecular:
(muestra A o B).
M(CH3O) = 12,00 + 1,008 ? 3 + 16,00 = 31,024 g/mol.
La fórmula para una es CuO, para la otra es Cu2O.
No coincide así que hay que buscar la proporción con la
A las muestras A y B les corresponde la fórmula CuO.
masa molecular del enunciado:
A la muestra C le corresponde la fórmula Cu2O.
M (Cn H 3n On) = n ? M (CH 3 O)
M (Cn H 3n On) 62,05 g/mol 5 La media ponderada se calcula aplicando el porcentaje
n= = =2 correspondiente a la masa de cada isótopo:
M (CH 3 O) 31,024 g/mol
47,77 ? 150,91988 u + 52,23 ? 152,92126 u
Por tanto, la fórmula molecular es: C2H6O2. = 151,96478 u
100
4 Para resolver el problema debes conocer la masa de cobre
que se combina con cada gramo de oxígeno y comparar
PRUEBA A
los resultados de las distintas muestras. Expresa el resultado
en la tabla: 1 a) De las primeras cantidades podremos deducir la cantidad
de óxido de hierro que se puede obtener con 1,25 g de
Cantidad Cantidad
masa de cobre hierro; esa proporción nos permitirá conocer la cantidad
Muestra de cobre de oxígeno que obtendremos con los 5 g de limaduras de hierro:
masa de oxígeno
(g) (g)
1,25 g de Fe + 0,54 g de O = 1,79 g de óxido
A 6,35 0,80 7,9375
Calculando la proporción:
B 8,25 1,04 7,9327 1,79 g de óxido
5g de Fe ? = 7,16 g de óxido
C 6,35 0,40 15,875 1,25 g de Fe
D 3,06 0,52 5,8846 b) Conocer las cantidades, en gramos, de hierro y de
oxígeno que se combinan te permite conocer el número
a) Puedes ver que existe la misma proporción de moles:
en masa para dos de las muestras. 1 mol de Fe
1,25 g de Fe ? = 0,0224 mol de Fe
Se cumple la ley de las proporciones definidas 55,85 g de Fe
para las muestras A y B. 1 mol de O
0,54 g de O ? = 0,0338 mol de O
Las muestras A y B son del mismo compuesto. 16,00 g de O
b) Relaciona las otras muestras con el compuesto de las La fórmula del compuesto es del tipo: Fe0,0224O0,0337.
muestras A y B:
Los subíndices deben ser números enteros sencillos que
f p
masa de cobre mantengan esta proporción.
masa de oxígeno C 15,875
= = 2; Para encontrarlos dividimos ambos números por el más
7,9675
f p
masa de cobre pequeño:
masa de oxígeno A Fe 0,0224 O 0,0338 & Fe1O 3 & Fe2 O3
f p
masa de cobre 0,0224 0,0224 2

masa de oxígeno D 5,8846 c) La masa molar del Fe2O3 nos permitirá conocer el número
= = 0,7386 de moles de esta sustancia que hay en la muestra y con
7,9675
f p
masa de cobre
masa de oxígeno A el coeficiente del oxígeno en la fórmula podremos
determinar el número de átomos de este elemento:
La muestra C sí guarda una proporción en número M(Fe2O3) = 55,85 ? 2 + 16,00 ? 3 = 159,7 g/mol
enteros sencillos con A y B.
1 mol Fe 2 O 3
Se cumple la ley de las proporciones múltiples de 7,16 g de Fe 2 O 3 ? = 4,48 ? 10-3 mol Fe 2 O 3
159,7 g Fe 2 O 3
la muestra C con las muestras A y B.
3 mol O
c) Falta emparejar la muestra D con la muestra C: 4,48 ? 10-3 mol Fe 2 O 3 ? = 0,1345 mol O
1 mol Fe 2 O 3
f p
masa de cobre N = 8,10 ? 1022 átomos de O
masa de oxígeno D 5,8846
= = 0,3707
15,875
f p
masa de cobre
masa de oxígeno C

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 65
1 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

2 Cuando reacciona ácido clorhídrico con hidróxido de sodio 2.º  1 L de gas cloro con 2 L de gas dióxido de cloro.
para formar cloruro de sodio y agua lo hace en la proporción El número de moléculas de cloro que se combinan es la
de masas que establece la primera línea de la tabla en la que mitad que el número de moléculas de oxígeno.
no sobra ningún reactivo. Cada molécula de cloro contiene dos átomos de Cl. Cada
uno de estos dos átomos forma parte de una molécula
En la segunda línea se combinan 100 g de hidróxido de sodio
de dióxido de cloro porque se forma el doble de
con ácido clorhídrico, y como la reacción se produce en la
moléculas de ese gas.
proporción de la primera línea, solo reaccionan x gramos de
ácido clorhídrico: En resumen:
36,5 g de HCl x g de HCl
=
40 g de NaOH 100 g de NaOH
36,5 g de HCl
x = 100 g de NaOH ? = 91,25 g de HCl Oxígeno + Cloro " dióxido de cloro 
40 g de NaOH
(O2) (Cl2) (OCl2)
Sobran, por tanto, 100 g - 91,25 g = 8,75 g de la cantidad
2 L 1 L 2L
inicial de HCl. Además se producen y gramos de cloruro de
sodio: 4 Los porcentajes suman 100 %.
58,5 g de NaCl y g de NaCl El porcentaje de abundancia para cada isótopo:
=
40 g de NaOH 100 g de NaOH Li‑6, su porcentaje es la incógnita x
58,5 g de NaCl
y = 100 g de NaOH ? = 146,25 g de NaCl Li‑7, su porcentaje es la diferencia (100 - x)
40 g de NaOH
x ? 6,0151234 u + (100 - x ) ? 7,0160048 u
= 6,9417394 u
En la reacción también se produce agua. Como en el resto 100
de los compuestos se podría establecer la proporción para Despejando y resolviendo la ecuación:
calcular la cantidad de agua que se genera, sin embargo 6,0151234 x + 701,60048 - 7,0160048 x = 694,17394
vamos a utilizar la ley de conservación de la masa para _6,0151234 - 7,0160048i x = 694,17394 - 701,60048
obtenerla:
-7,42654
m(HCl) + m(NaOH) = m(NaCl) + m(H2O) x=
-1,0008814
91,25 g + 100 g = 146,25 g + m(H2O)
x = 7,42.
m(H2O) = 45 g
Por eso la abundancia de cada isótopo:
Para completar las dos filas siguientes procedemos de
Li-6: 7,42 %
manera análoga. Los resultados son:
Li-7: (100 - 7,42) = 92,58 %
Masa Masa Masa Masa 5 Las similitudes son en relación a que ambas son técnicas
Masa
inicial inicial formada formada espectroscópicas y de absorción. En ambas técnicas
sobrante (g)
HCl (g) NaOH (g) NaCl (g) H2O (g) las muestras son iluminadas con luz para que cada muestra
absorba aquellos fotones que es capaz. El estudio de la parte
36,5 40 58.5 18 0 del espectro que falta, la parte absorbida, nos permite
100 100 146,25 45 8,75 de HCl identificar la sustancia presente en la muestra.
Una de las diferencias se encuentra en el objetivo de la
62,39 68,38 100 33,70 0 técnica: en la de absorción atómica es identificar átomos
65,63 50 73,13 146,25 20 de HCl metálicos, mientras que en la de absorción infrarroja se
identifican los enlaces presentes en la sustancia a analizar.
Otra de las diferencias está en la banda del espectro con la
3 La hipótesis de Avogadro dice que en iguales condiciones de que trabaja cada técnica: en la absorción atómica se trabaja
presión y temperatura, volúmenes iguales de gases con un amplio espectro que incluye algo del infrarrojo visible
diferentes contienen el mismo número de partículas, las y algo del ultravioleta, mientras que en la de absorción
partículas son moléculas en este caso. infrarroja solo se trabaja con infrarrojo.
1.º 2 L de gas oxígeno con 2 L de gas dióxido de cloro. Otra diferencia, ligada al fundamento físico del fenómeno: en
En consecuencia, se obtendrá el mismo número de espectroscopía de absorción atómica los electrones, sin salir
moléculas de dióxido de cloro que de moléculas del mismo átomo, saltan de un orbital a otro dentro del
de gas oxígeno había. átomo; mientras que en la espectroscopía de absorción
infrarroja los electrones, forman parte de los enlaces, saltan
Como los átomos de O en el gas dióxido de cloro
de un nivel de energía del enlace a otro nivel de energía del
proceden del gas oxígeno, cada molécula individual
enlace (vibracional o rotacional).
de dióxido de cloro tendrá, también, el mismo
número de átomos de O que el gas oxígeno.

66 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
1 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Nombre: Curso: Fecha:

  Descubrimiento de moléculas prebióticas en el espacio


Utilizando novedosas tecnologías de telescopio y Sembrando planetas recién formados
laboratorio, los científicos han descubierto un im­ «El hecho de haber encontrado estas moléculas en
portante par de moléculas prebióticas en el espacio una nube de gas interestelar supone que los bloques
interestelar. fundamentales del ADN y los aminoácidos podrían
El hallazgo indica que algunos componentes quí­ “sembrar” cualquier planeta recién formado con los
micos básicos, esenciales en el desarrollo de la vida precursores químicos de la vida», afirma A. Remi­
–las moléculas prebióticas que dieron origen a las jan, del National Radio Astronomy Observatory
primeras células–, pudieron haberse formado en pol­ (NRAO) en un comunicado de dicha institución. […]
vorientos granos de hielo flotando entre las estrellas.
Rastreo estelar de moléculas
En concreto, los investigadores utilizaron el Teles­
El descubrimiento de moléculas prebióticas en el
copio Green Bank (GBT) de Estados Unidos para
espacio fue posible gracias a una nueva tecnología
analizar una nube gigante de gas situada a unos
que acelera el proceso de identificación de «ras­
25 000 años luz de la Tierra, cerca del centro de
tros» dejados por sustancias químicas cósmicas.
nuestra galaxia, la Vía Láctea.
Cada molécula tiene un conjunto específico de esta­
dos rotacionales. Cuando cambia de un estado a
otro, una cantidad específica de energía es emitida
o absorbida, a menudo en forma de ondas de radio
en frecuencias específicas, que pueden ser observa­
das por el GBT.
Además, nuevas técnicas de laboratorio han permi­
tido a los astroquímicos medir y relacionar los pa­
trones de estas radiofrecuencias con moléculas
concretas.
La comparación de dichos patrones con los datos
recibidos por el telescopio GBT, realizada por inves­
Radiotelescopio Green Bank (EE.UU.), desde donde se ha tigadores de los laboratorios de la Universidad de
realizado el descubrimiento.
Virginia y del Harvard-Smithsonian Center for As­
Los compuestos químicos hallados en esa nube in­ trophysics, ha sido la clave del hallazgo. […].
cluían una molécula que se cree precursora de un
componente clave del ADN, y otra que podría haber
participado en la formación de la alanina, que es metiltriacetileno
propenal propanal ciclopropenona
uno de los aminoácidos que forman las proteínas.
Más específicamente, una de las moléculas recién
cianoaleno
descubiertas, llamada cianometanimina, es un paso
en el proceso que los químicos piensan que produ­ cetenimina acetamida
metilcianodiacetileno
ce la adenina, una de las cuatro bases nitrogenadas cianometanimina
de la estructura en escalera del ADN. La otra molé­
Algunas de las moléculas descubiertas en el espacio.
cula, la etanamina, juega un papel en la formación
Fuente: http://www.tendencias21.net.
de la alanina, uno de los veinte aminoácidos.

1 Resume en una frase el contenido de la noticia.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 67
PRUEBA 1

2 Identifica en el texto algunas de las moléculas descubiertas.

3 Explica con tus propias palabras el significado de las siguientes expresiones.


a)  Los aminoácidos podrían «sembrar» cualquier planeta recién formado con los precursores químicos de la vida.

b)  Una nueva tecnología que acelera el proceso de identificación de «rastros» dejados por sustancias químicas cósmicas.

4 ¿Es el descubrimiento una prueba definitiva de que existe vida más allá del sistema solar? Explica tu respuesta.

5 Escribe la fórmula molecular de cada compuesto del diagrama. Ten en cuenta que el código de colores es: blanco,
hidrógeno; gris, carbono; rojo, oxígeno; y, verde, nitrógeno.

6 Ahora que conoces algo más sobre la identificación de moléculas en el espacio, contesta: ¿piensas que se descubrirá
de esta manera vida en algún planeta fuera del sistema solar? ¿Por qué?

68 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
1 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Actividades de
Competencias
Criterio Estándares de aprendizaje Ia prueba por
que se evalúan
competencias
Reconocer y utilizar las estrategias A partir de un texto científico,
básicas de la actividad científicacomo: extrae e interpreta la
plantear problemas, formular información, argumenta con
Comunicación
hipótesis, proponer modelos, elaborar rigor y precisión utilizando la 1, 2, 3, 4
lingüística
estrategias de resolución de terminología adecuada.
problemas y diseños experimentales y
análisis de los resultados.
Reconocer la importancia de las Describe las aplicaciones de la
Competencia
técnicas espectroscópicas que espectroscopía en la
matemática y
permiten el análisis de sustancias y identificación de elementos y
competencias 4, 5
sus aplicaciones para la detección de compuestos.
básicas en ciencia
las mismas en cantidades muy
y tecnología
pequeñas de muestras.

1 Gracias a la investigación en radioastronomía ha sido 5 C7H4 metiltriacetileno


posible detectar en el espacio interestelar ciertas C3H4O propenal
moléculas básicas para el desarrollo de la vida. C3H6O propanal
C3H2O ciclopropenona
2 Cianometanimina y etanamina. En la ilustración aparecen C4H3N cianoaleno
las nueve descubiertas.
C6H3N metilcianodiacetileno
C2H3N cetenimina
3 a) Desde el espacio interestelar estas sustancias podrían
C2H2N2 cianometanimina
llegar a cualquier sistema planetario. Al llegar, si se dan
C2H5O acetamida
las condiciones, podrían dar lugar a los componentes
químicos esenciales para el desarrollo de células.
b) Las sustancias químicas dejan un rastro en el radio
6 Puede ser que sí, en caso de descubrir rastros de
telescopio. El descubrimiento de este rastro ha sido moléculas imprescindibles para la vida y otras que
posible gracias a nuevas técnicas. acompañan
a la actividad de los organismos vivos. Detectar la
presencia de las primeras nos demostraría que estas
4 No. Es una prueba de que fuera de nuestro sistema solar, moléculas están presentes, pero nada más. El
en concreto en la nube de gas próxima al centro de la descubrimiento de otras moléculas que acompañan la
galaxia, existen moléculas orgánicas precursoras de otras actividad de organismos vivos sería un indicio importante
moléculas. Estas últimas, y no las primeras, sí forman de la presencia de vida.
parte de los organismos vivos conocidos en la Tierra.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 69
2
PRESENTACIÓN

LOS GASES

PRESENTACIÓN

Esta unidad se centra en el estudio de los gases y sus leyes. de la ecuación de estado de los gases ideales introduciendo
Dentro de cada ley se ha establecido la misma metodología. una nueva variable, la cantidad de materia (medida en mol).
Primero se introduce una breve explicación sobre Así es posible poner en relación la densidad de un gas ideal
el comportamiento de los gases (a modo de experimento). con la masa molar del mismo. Aun así, los gases reales tienen
A continuación, se enuncia la ley con sus características, un comportamiento diferente al comportamiento de un gas
apoyada en un esquemático dibujo. Dos o tres experiencias ideal, se contrastan estas diferencias.
nos ayudan a verificarla y realizar una gráfica de las variables Termina la exposición con el estudio de las mezclas de gases
que interaccionan. Por último un ejercicio de aplicación y su medida. Intervienen medidas como presión parcial
resuelto y actividades propuestas. o fracción molar. Se trabaja sobre cómo medir
El desarrollo histórico del conocimiento sobre los componentes de una mezcla gaseosa con las diferentes
el comportamiento de los gases se culmina con la deducción maneras de medir cada parte.

ESQUEMA DE LA UNIDAD

Leyes de los gases

Ley de Boyle-Mariotte o Ley de Gay-Lussac o del volumen Ley de Charles o de la presión


de la temperatura constante constante constante

Ecuación de estado
Ecuación general Ecuación de estado
de los gases ideales
de los gases ideales de los gases reales
p?V=n?R?T

Cantidad
de materia (mol) – volumen molar
– densidad del gas

Mezcla de gases

presión parcial

Ley de Dalton Fracción molar:


de las presiones parciales ni
xi =
pT = p1 + p2 + … nT

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 71
2
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 1

LOS GASES

El amoniaco (NH3) es un gas que tiene múltiples aplicaciones y se obtiene industrialmente haciendo reaccionar
gas hidrógeno con el nitrógeno del aire. Para estudiar las condiciones idóneas de fabricación, se utiliza
una planta piloto, es decir, un reactor más pequeño que el industrial pero de un tamaño suficiente
para que sus resultados puedan ser extrapolables a la industria; un tamaño adecuado puede ser un reactor
cilíndrico de 1,5 m2 de sección y 1 m de altura. En una experiencia, el amoniaco que se obtiene ejerce
una presión de 200 atmósferas cuando se encuentra a 300 °C. Calcula:
a) El volumen que ocuparía el amoniaco que hay en el reactor si se encontrase a 1 atm y 0 °C.
b) La densidad del amoniaco en el reactor de la planta piloto y la que tendría a 1 atm y 0 °C.
c) La masa de amoniaco que hay dentro del reactor.
Datos: m (H) = 1,01 g/mol; m (N) = 14,01 g/mol; R = 0,082 (atm ? L)/(mol ? K).

p1 ? V1 p 2 ? V2 p1 ? T2
a) Cuando un gas ideal experimenta una transformación:  = & V2 = ? V1
T1 T2 p 2 ? T1

En estas condiciones tenemos p2 = 1 atm de presión, y T2 = 0 °C = 273 K de temperatura:


200 atm ? 273 k
V2 = ? 1,5 m 3 = 142,93 m3
1 atm ? 573 k
b) En la planta piloto las condiciones son las dadas en el enunciado p1 = 200 atm y T1 = 300 °C + 273 = 573 K:
g
200 atm ? 17,03
p1 ? M mol g
d1 = = = 72,50
R ? T1 atm ? L L
0,082 ? 573 K
mol ? K
En las condiciones dadas p2 = 1 atm y T2 = 273 K:
g
1 atm ? 17,03
p2 ? M mol g
d2 = = = 0,76
R ? T2 atm ? L L
0,082 ? 273 K
mol ? K
c) Para relacionar la cantidad de gas con las condiciones en que se encuentra, utilizamos la ecuación de estado de los
gases ideales: p  V = n  R  T. V será el volumen del reactor, V = 1,5 m3 = 1,5  103 L :

m p?V ? M 200 atm ? 1,5 ? 10 3 L ? 17,03 g/mol


pV=nRT & pV= RT & m= =
M R?T atm ? L
0,082 ? 573 K
mol ? K
m = 108,7 ? 10 3 g = 107,5 kg de NH3

1 En una bombona de 10 L tenemos oxígeno a 50 °C 3 La densidad del gas que hay en una bombona a 2,5 atm
y a una presión de 2500 mm de Hg. Determina la y -25 °C es 3,44 g/L. Determina si se trata de monóxido
cantidad de oxígeno que saldrá de la bombona si de carbono o monóxido de azufre. Determina la
abrimos la válvula y dejamos que se enfríe hasta 20 °C. densidad de ese gas en condiciones normales.
Sol.: V = 19,8 L Datos: R = 0,082 (atm ? L)/(mol ? K); M (C) = 12,00 g/mol;
M (O) = 16,00 g/mol; M (S) = 32,06 g/mol.
2 En un recipiente de 3 L introducimos 10 g de un gas Sol.: CO
desconocido que ejerce una presión de 1187 mm
de Hg cuando se encuentra a -10 °C. Determina si 4 Una bombona de 5 L puede soportar una presión
se trata de dióxido de nitrógeno o dióxido de carbono. de 60 atm. ¿Podremos introducir en ella 30 g de gas
Datos: R = 0,082 (atm ? L)/(mol ? K); M (C) = 12,00 g/mol; hidrógeno a 50 °C?
M (N) = 14,01 g/mol; M (O) = 16,00 g/mol. Datos: R = 0,082 (atm ? L)/(mol ? K); M (H) = 1,008 g/mol.
Sol.: NO2 Sol.: NO

72 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
2
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 2

LOS GASES

Un gas ideal se encuentra en las condiciones correspondientes al punto A que son: p = 3 atm, V = 5 L
y T = 25 °C. Sufre una expansión a temperatura constante hasta B, donde el volumen llega a ser
de 20 L y luego una compresión a presión constante hasta C. Haz los cálculos que te permitan conocer
las condiciones del gas en los puntos B y C.

p
A

B
C

Tendremos en cuenta las leyes de los gases y compararemos las condiciones del gas en dos estados sucesivos:
TA = TB , proceso a T = cte.:
p A ? VA pB ? VB p A ? VA 3 atm ? 5 L
= & pB = = = 0,75 atm
TA TB V B 20 L
pB = pC ; proceso a p = cte., teniendo en cuenta que VA = VC = 5 L:
pB ? VB pC ? VC pC ? VC 5L
= & TC = ? TB = ? 298 K = 74,5 K
TB TC pB ? VB 20 L

P (atm) V (L) T (K)


A 3 5 298

B 0,75 20 298

C 0,75 5 74,5

ACTIVIDADES

1 Un gas ideal que se encuentra en el estado 2 En un recipiente de 10 L tenemos un gas ideal que
representado por el punto A, ejerce una presión se encuentra en el estado representado por el punto A.
de 900 mm de Hg. Determina las características de p, Determina las características de p, V y T que definen
V y T que definen el gas en los estados el gas en los estados correspondientes a los puntos A,
correspondientes a los puntos A, B y C. B y C.

V (L) p (atm)
C A B
5 5

2 2 C
B A

100 300   T (K) 100 300   T (K)

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 73
2
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 3

LOS GASES

Los equipos de buceo incluyen bombonas con una mezcla de gases para respirar cuya composición
es distinta de la del aire normal y que depende de la profundidad de buceo. Para inmersiones del orden
de los 30 m se utiliza una mezcla a una presión de unas 8 atmósferas cuya composición en volumen
es 39,5 % de nitrógeno, 17,5 % de oxígeno y 43 % de helio. Recuerda que el aire que respiramos habitualmente
ejerce una presión aproximada de 1 atmósfera y su composición en volumen es 78 % de nitrógeno
y 21 % de oxígeno. Calcula:
a) La presión parcial del nitrógeno y del oxígeno en el gas de buceo.
b) La presión parcial del nitrógeno y del oxígeno en el aire que respiramos normalmente.
c) 
La cantidad de nitrógeno, oxígeno y helio que necesitamos para preparar una bombona de 5 L del gas de buceo.
Suponemos que ese gas debe ejercer la presión de 8 atmósferas a unos 5 °C.
Datos: R = 0,082 (atm ? L)/(mol ? K); M (N2) = 28,02 g/mol; M (O2) = 32,00 g/mol; M (He) = 4,03 g/mol.

a) En el gas de buceo:
pN = p T ? xN = 8 atm ? 0,395 = 3,16 atm; pO = p T ? xO = 8 atm ? 0,175 = 1,4 atm
2 2 2 2

b) En el aire que respiramos:


pN = p T ? xN = 1 atm ? 0,78 = 0,78 atm; pO = p T ? xO = 1 atm ? 0,21 = 0,21 atm
2 2 2 2

c) Cada uno de los gases debe ejercer la presión que le corresponde en la mezcla:
Para el nitrógeno:
g
3,16 atm ? 5 L ? 28,02
mN pN ? V ? M (N 2) mol
p ? V = n ? R ? T & pN ? V = ? R ? T & mN =
2 2
= =19,4 g de N2
2
M (N 2) R?T
2
atm ? L
0,082 ? 278 K
mol ? K
Para el oxígeno:
g
1,4 atm ? 5 L ? 32,00
mO pO ? V ? M (O 2) mol
p ? V = n ? R ? T & pO ? V = ? R ? T & mO =
2
=
2
= 9,8 g de O2
2
M (O 2) R?T 2
atm ? L
0,082 ? 278 K
mol ? K
Para el helio:  pHe = p T ? xHe = 8 atm ? 0,43 = 3,44 atm
g
3,44 atm ? 5 L ? 4,003
mHe pHe ? V ? M (He) mol
p ? V = n ? R ? T & pHe ? V = ? R ? T & mHe = = = 3,0 g de He
M (He) R?T atm ? L
0,082 ? 278 K
mol ? K

1 En una bombona de 3 L a 50 °C introducimos 8 g a) 


La composición de la mezcla como porcentaje
de helio y 8 g de oxígeno. Calcula: en volumen.

a) La presión en el interior de la bombona. b) La presión parcial del nitrógeno.

b) La composición de la mezcla de gases (% en masa Sol.: a) 21,21 % O, 42,45 % Ar, 36,34 % N;  b) 345,2 mm Hg
y % en volumen).
3 Tenemos una bombona de 5 L que contiene gas
Datos: R = 0,082 (atm ? L)/(mol ? K);
hidrógeno a 50 °C y 2 atmósferas de presión
M (O2) = 32,00 g/mol; M (He) = 4,03 g/mol.
y una bombona de 3 L que contiene dióxido
Sol.: a) 19,85 atm; b) masa: 50 % He, 50 % O; de carbono a 50 °C y 1000 mm de Hg. Se conectan
volumen: 88,88 % He, 11,12 % O2 ambas bombonas por medio de una válvula. Calcula:
a) 
La presión que tendremos ahora en cada una
2 La composición en masa de una mezcla de gases de las bombonas.
es 20 % de oxígeno, 50 % argón y 30 % de nitrógeno.
Si la presión que ejerce la mezcla de gases es b) La presión que ejerce cada uno de los gases.
950 mm de Hg, calcula. Sol.: a) 1,743 atm;  b) pH2 = 1,250 atm; pCO2 = 0,493 atm

74 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
2
MÁS PROBLEMAS
FICHA 1

LEYES DE LOS GASES


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

En una jeringuilla cogemos 30 cm3 de aire. En ese momento la presión que ejerce dicho gas es de 100 000 Pa.
a) 
Escribe el valor de la presión en atmósferas y en milímetros de mercurio.
b) Una vez tapado el agujero de salida, calcula cuál será la nueva presión si empujamos el émbolo reduciendo
el volumen ocupado por el gas hasta 18 cm3, suponiendo temperatura constante.
c) 
Calcula cuál debería ser el volumen ocupado por el gas para que la presión fuera únicamente de 0,7 atm,
suponiendo temperatura constante.
Datos: 1 atm = 1,013 ? 105 Pa; 1 atm = 760 mm de Hg.

a) La presión del aire en la jeringuilla coincide con la atmosférica porque el sistema está abierto.
Esta presión son 100 000 Pa o bien:
1 atm
100 000 Pa ? = 0,987 atm
101300 Pa
760 atm de Hg
0,987 atm ? = 750 mm de Hg
1 atm
b) La Ley de Boyle-Mariotte afirma que el producto de masa por el volumen es constante
en un sistema isotérmico, así que:
p0  V0 = pf  Vf & 100 000 Pa  30 cm3 = pf  18 cm3 & pf = 166 667 Pa
c) En el sistema, que es isotérmico, se conserva el producto de la presión por el volumen:
p0  V0 = pf  Vf & 0,987 atm  30 cm3 = 0,7 atm ? Vf & Vf = 42,3 cm3

PROBLEMAS PROPUESTOS

1 Los neumáticos de un determinado modelo de coche se inflan un día cuando la temperatura es de 5 °C


hasta una presión de 2 bar.
a) 
Si al mediodía la temperatura ha subido hasta 25 °C, ¿cuál es ahora la presión?
b) ¿Cuál debe ser la temperatura, en grandes centígrados, para que la presión sea de 1,6 atm?
Datos: 1,013 bar = 1 atm.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 75
2
MÁS PROBLEMAS
FICHA 1

LEYES DE LOS GASES


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

2 Se ha inflado un globo con helio a la temperatura de 6 °C. Si hemos aumentado la temperatura hasta 30 °C
pero la presión no ha cambiado, ¿cuál es ahora el volumen del globo en relación con el que tenía a 6 °C?

3 Completa la siguiente tabla referida a un determinado gas:

Presión (atm) Volumen (L) Temperatura (K)

2 3 150

2 150

4 300

4 2

4 Justifica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:


a) Dos gases diferentes encerrados en recipientes iguales y a la misma temperatura ejercen la misma presión.
b) Cuando se calienta un gas, la presión que ejerce aumenta.
c) 
Cuando dentro de un recipiente cuyo volumen es constante se calienta un gas de manera que su temperatura
pase de 30 °C a 60 °C, su presión se habrá duplicado.

76 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
2
MÁS PROBLEMAS
FICHA 1

LEYES DE LOS GASES


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

5 Estamos en una habitación a 20 °C y presión de 1 atm. Ponemos el tapón y cerramos una botella vacía
de 0,5 litros de refresco. Calentamos la botella hasta 50 °C y la abrimos en la misma habitación.
Calcula la cantidad de moléculas que saldrán de la botella.
Datos: NA = 6,022 ? 1023 partículas/mol; R = 0,082 (atm ? L)/(K ? mol) .

6 En un recipiente de litro introducimos 5 g de CO2 y 5 g de CO a una temperatura de 20 °C. Calcula:


a) La presión en el interior del recipiente.
b) Si en el mismo recipiente se introduce solo dióxido de carbono a 0 °C y 1 atm, ¿cuántos gramos de gas habrá dentro?
Datos: M (C) = 12,00 g/mol; M (O) = 16,00 g/mol; R = 0,082 (atm ? L)/(K ? mol)

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 77
2
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

GASES REALES
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

¿Qué presión ejercen 0,3 mol de vapor de agua a 107 ºC en un recipiente de 0,5 L?
Compara el resultado con la presión que ejercería suponiendo que el vapor de agua es un gas ideal.
Datos: R = 0,082 (atm ? L)/(mol · K); a = 5,46 (atm ? L2)/mol2; b = 0,0305 L/mol.

Primero hay que convertir de grados centígrados a grados Kelvin: 107 °C = (107 + 273) K = 380 K.
En la ecuación de estado de los gases reales hay que despejar la variable presión:

fp+ p ? _V - n ? bi = n ? R ? T & p =
a ? n2 n? R?T a ? n2
-
V 2
V-n?b V2
Sustituir los valores dados y operar:
2
atm ? L atm ? L
0,3 mol ? 0,082 ? 380 K 5,46 2
? (0,3 mol) 2
mol ? K mol
p= - = 17,08 atm
L (0,5 L ) 2
0,5 L - 0,3 mol ? 0,0305
mol
En la ecuación de estado de los gases ideales hay que despejar la variable presión, sustituir los valores dados y operar:
atm ? L
0,3 mol ? 0,082 ? 380 K
n? R?T mol ? K
p?V = n? R?T & p = = = 18,70 atm
V 0,5 L
Un gas real ejerce menor presión que un gas ideal.

PROBLEMAS PROPUESTOS

7 El cloro, Cl2, es un gas con temperatura de ebullición 239 K. Encerramos en 0,5 L 0,25 mol de gas cloro a 245 K.
a) Calcula la presión que ejerce y compara con la presión que ejercería un gas ideal.
b) Haz el mismo cálculo en un recipiente de 5 L a 490 K y compara con la presión que ejerceria un gas ideal.

Datos: R = 0,082 (atm ? L)/(mol ? K); a = 6,49 (atm ? L2)/mol2; b = 0,0562 L/mol.

78 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
2
MÁS PROBLEMAS
FICHA 3

MEZCLA DE GASES
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

En una botella de 2 L hay 3 g de butano, C4H10, a 20 °C. Introducimos popano, C3H8, y la presión sube a 1 atm.
a) ¿Qué masa de propano se introdujo?
b) ¿Cuáles serán las fracciones molares de cada uno de los gases tras la mezcla?
c) ¿Cuáles serán las presiones parciales ejercidas por cada uno de los gases tras la mezcla?
Datos: Datos: R = 0,082 (atm ? L)/(mol ? K); M (H) = 1,008 g/mo; M (C) = 12,00 g/mol.

m 3g
n1 = = = 5,17 ? 10-2 mol de butano
M (C4 H10) (12,00 ? 4 + 1,008 ? 10) g/mol
a) En la ecuación de estado de los gases ideales hay que despejar la variable presión, sustituir y operar:
atm ? L
5,17 ? 10-2 mol ? 0,082 ? (20 + 273) K
n1 ? R ? T mol ? K
p ? V = n1 ? R ? T & p = = = 0,621 atm
V 2L
Si se suma a la presión 0,379 atm más con gas propano, es porque se introdujeron:
p?V 0,379 atm ? 2 L
p ? V = n2 ? R ? T & n2 = = = 3,16 · 10-2 mol de propano
R?T atm ? L
0,082 ? (20 + 273) ? K
mol ? K
Como la masa molecular del propano es M (C3H8) = 12,00 ? 3 + 1,008 ? 8 = 44,06 g/mol, en la botella se introdujeron:
m = n2 ? M (C3H8) = 3,16 ? 10-2 mol ? 44,06 g/mol = 1,39 g de propano
b) Las fracciones molares de cada gas son:
n1 5,17 ? 10-2 mol
•  Butano: x1 = = = 0,621
n1 + n 2 5,17 ? 10 mol + 3,16 ? 10-2 mol
-2

n2 3,16 ? 10-2 mol


•  Propano: x2 = = = 0,379
n1 + n 2 5,17 ? 10 mol + 3,16 ? 10-2 mol
-2

c) Las presiones parciales ya están calculadas en el apartado a), aunque también se pueden calcular:
•  Butano: p1 = x1 ? pT = 0,621 ?1 atm = 0,621 atm
•  Propano: p2 = x2 ? p2 = 0,379 ?1 atm = 0,379 atm

PROBLEMAS PROPUESTOS

8 Los porcentajes en masa de una muestra de gas son: nitrógeno 50 %, oxígeno 30 % y vapor de agua 20 %.
Si suponemos que la presión total es de 1 atm, calcula la presión parcial ejercida por cada gas.
Datos: R = 0,082 (atm ? L)/(mol ? K); M (H) = 1,008 g/mol; M (N) = 14,01 g/mol; M (O) = 16,00 g/mol.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 79
2
MÁS PROBLEMAS
FICHA 3

MEZCLAS DE GASES
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

9 En un recipiente de 5 litros se encierran 0,14 moles de un gas A, 0,1 mol de un gas B y 0,04 moles de un gas C.
Si sus presiones parciales son respectivamente 0,7 atmósferas, 0,5 atmósferas y 0,2 atmósferas, calcula:
a) La temperatura a la que se encuentra la mezcla.
b) Las presiones parciales ejercidas por los gases B y C cuando se extrae el gas A del recipiente.
c) Las fracciones molares de los gases B y C después de extraer el gas A.
Datos: R = 0,082 (atm ? L)/(mol ? K)

10 La presión ejercida por una mezcla de gas cloro y gas yodo es de 0,9 atm. Si duplicamos la cantidad
de cloro presente
en la mezcla, la presión pasa a ser de 1,2 atm.
a) Calcula en qué proporción se encontraban las moléculas de cloro y yodo en la mezcla inicial.
b) Calcula la presión que ejerce la mezcla si después de duplicar el cloro se triplica la cantidad
de yodo presente en ella.

80 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
2
MÁS PROBLEMAS
FICHA 3

MEZCLA DE GASES
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

11 Dos recipientes de 0,5 y 1 litro, respectivamente, están comunicados Gas B


mediante una válvula que puede abrirse y cerrarse a voluntad.
Inicialmente tenemos la válvula cerrada. En el recipiente de 0,5 litros hay Gas A
30 gramos de un gas de masa molecular 30 u. En el otro hay 20 gramos
de otro gas de masa molecular 40 u también. Todo el sistema está
a la temperatura de 10 °C. Si se abre la válvula que permite el paso mA = 30 gr mB = 20 gr
de gas de un recipiente a otro: V1
a) 
Calcula las presiones iniciales en el interior de cada recipiente antes
V2
de abrir la válvula.
b) Calcula la presión final después de abrir la válvula.
c) Calcula las presiones parciales ejercidas por cada uno de los gases
de la mezcla.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 81
2
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

LEYES DE LOS GASES


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

En una jeringuilla cogemos 30 cm3 de aire. En ese momento la presión que ejerce dicho gas es de 100 000 Pa.
a) 
Escribe el valor de la presión en atmósferas y en milímetros de mercurio.
b) Una vez tapado el agujero de salida, calcula cuál será la nueva presión si empujamos el émbolo reduciendo
el volumen ocupado por el gas hasta 18 cm3, suponiendo temperatura constante.
c) 
Calcula cuál debería ser el volumen ocupado por el gas para que la presión fuera únicamente de 0,7 atm,
suponiendo temperatura constante.
Datos: 1 atm = 1,013 ? 105 Pa; 1 atm = 760 mm de Hg.

a) La presión del aire en la jeringuilla coincide con la atmosférica porque el sistema está abierto.
Esta presión son 100 000 Pa o bien:
1 atm
100 000 Pa ? = 0,987 atm
101300 Pa
760 atm de Hg
0,987 atm ? = 750 mm de Hg
1 atm
b) La Ley de Boyle-Mariotte afirma que el producto de masa por el volumen es constante
en un sistema isotérmico, así que:
p0  V0 = pf  Vf  &  100 000 Pa  30 cm3 = pf  18 cm3  &  pf = 166 667 Pa
c) En el sistema, que es isotérmico, se conserva el producto de la presión por el volumen:
p0  V0 = pf  Vf  &  0,987 atm  30 cm3 = 0,7 atm  Vf  &  Vf = 42,3 cm3

PROBLEMAS PROPUESTOS

1 Los neumáticos de un determinado modelo de coche se inflan un día cuando la temperatura es de 5 °C


hasta una presión de 2 bar.
a) 
Si al mediodía la temperatura ha subido hasta 25 °C, ¿cuál es ahora la presión?
b) ¿Cuál debe ser la temperatura, en grandes centígrados, para que la presión sea de 1,6 atm?
Datos: 1,013 bar = 1 atm.

a) Si suponemos que el volumen de los neumáticos no varía, la Ley de Gay-Lussac asegura que el sistema mantiene
constante el cociente de la presión y la temperatura:

p0 pf 2 bar pf
= & = & p f = 2,14 bar
T0 Tf (5 + 273) K (25 + 273) K

b) Manteniéndonos en la hipótesis de volumen constante, cuando la presión sea:

1,013 bar
1,6 atm ? = 1,62 bar
1 atm

La temperatura será:

p0 pf 2 bar 1,62 bar


= & = & Tf = 225 K
T0 Tf (5 + 273) K Tf

O bien 48 °C bajo cero.

82 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
2
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 1

LEYES DE LOS GASES


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

2 Se ha inflado un globo con helio a la temperatura de 6 °C. Si hemos aumentado la temperatura hasta 30 °C
pero la presión no ha cambiado, ¿cuál es ahora el volumen del globo en relación con el que tenía a 6 °C?

El proceso que sufre el globo es un proceso a presión constante, isóbaro y, por tanto, se verifica la ley de Charles:
V0 Vf V0 Vf Vf 303
= & = & = = 1,09
T0 Tf (6 + 273) K (30 + 273) K V0 279
El volumen del globo será al final un 9 % más que al principio.

3 Completa la siguiente tabla referida a un determinado gas:

Presión (atm) Volumen (L) Temperatura (K)

2 3 150

2 150

4 300

4 2

Como la temperatura es constante en las dos primeras filas se aplica la ley de Boyle-Mariotte:
p1  V1 = p2  V2  &  2 atm  3 L = p2  2 L  &  p2 = 3 atm
Como el volumen es constante en la segunda y cuarta fila se aplica la ley de Gay-Lussac:
p2 p4 3 atm 4 atm
= & = & T4 = 200 K
T2 T4 150 K T4

Como la presión es constante en la tercera y la cuarta fila se aplica la ley de Charles:


V3 V4 V3 2L
= & = & V3 = 3 L
T3 T4 300 K 200 K
La tabla completa es:

Presión (atm) Volumen (L) Temperatura (K)

2 3 150

3 2 150

4 3 300

4 2 200

4 Justifica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:


a) Dos gases diferentes encerrados en recipientes iguales y a la misma temperatura ejercen la misma presión.
b) Cuando se calienta un gas, la presión que ejerce aumenta.
c) 
Cuando dentro de un recipiente cuyo volumen es constante se calienta un gas de manera que su temperatura
pase de 30 °C a 60 °C, su presión se habrá duplicado.

a) Falso: Depende de la cantidad de gas que haya en cada uno de ellos.


b) Falso: El gas puede dilatarse y conserva la presión que ejerce.
c) Falso: Para que se duplique la presión ha de duplicarse la temperatura en valor absoluto.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 83
2
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 1

LEYES DE LOS GASES


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

5 Estamos en una habitación a 20 °C y presión de 1 atm. Ponemos el tapón y cerramos una botella vacía
de 0,5 litros de refresco. Calentamos la botella hasta 50 °C y la abrimos en la misma habitación.
Calcula la cantidad de moléculas que saldrán de la botella.
Datos: NA = 6,022 ? 1023 partículas/mol; R = 0,082 (atm ? L)/(K ? mol).

Cuando se caliente la botella saldrá aire hasta que se iguale la presión en el exterior y en el interior de la botella.
La ecuación de estado de los gases perfectos:
pV=nRT
asegura que a 20 °C de temperatura y una atmósfera en el interior de la botella de 0,5 litros hay:
p?V 1 atm ? 0,5 L
n1 = = = 0,021 mol
R?T atm ? L
0,082 ? (20 + 273) k
mol ? K

Sin embargo, a 50 °C de temperatura, presión de 1 atmósfera y volumen de 0,5 litros, habrá:


p?V 1 atm ? 0,5 L
n2 = = = 0,019 mol
R?T atm ? L
0,082 ? (50 + 273) k
mol ? K

De la botella habrán salido la diferencia:


n = n1 - n2 = 0,021 mol - 0,019 mol = 0,002 mol
El número de moléculas:
N = NA  n = 6,022  1023 moléculas/mol  0,002 mol = 1,2  1021 moléculas

6 En un recipiente de litro introducimos 5 g de CO2 y 5 g de CO a una temperatura de 20 °C. Calcula:


a) La presión en el interior del recipiente.
b) Si en el mismo recipiente se introduce solo dióxido de carbono a 0 °C y 1 atm, ¿cuántos gramos de gas habrá dentro?
Datos: M (C) = 12,00 g/mol; M (O) = 16,00 g/mol; R = 0,082 (atm ? L)/(K ? mol)

a) Las presiones son aditivas, así que podemos calcular la presión que cada gas ejerce en el interior del recipiente y sumarlas.
Como la masa molecular del dióxido de carbono es 44,00 u, en 5 gramos hay 0,114 mol. Estos en un volumen de un litro
y a 20 °C ejercen una presión igual a:
atm ? L
0,114 mol ? 0,082 ? 293 K
n? R?T mol ? K
pCO = = = 2,73 atm
2
V 1L
Por otro lado, la masa molecular del monóxido de carbono es 28 u, así que en 5 g de monóxido de carbono hay 0,179 mol de gas.
Estos a 20 °C y en un litro ejercen una presión:
atm ? L
0,179 mol ? 0,082 ? 293 K
n? R?T mol ? K
pCO = = = 4,29 atm
V 1L
La presión en el interior del recipiente es la suma de las presiones ejercidas por los dos gases:
p = pCO + pCO = 2,73 atm + 4,29 atm = 7,02 atm
2

b) En esas condiciones el número de moles de un gas perfecto que hay en un litro es:
p?V 1 atm ? 1 L
n= = = 0,045 mol
R?T atm ? L
0,082 ? 273 K
mol ? K
Si el gas es dióxido de carbono, de masa molecular 44,00 u, la masa de gas que corresponde a los 0,045 mol es:
0,045 mol ? 44,00 g/mol = 1,97 g
En la botella hay 1,97 g de dióxido de carbono en las condiciones dadas de presión y temperatura.

84 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
2
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

GASES REALES
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

¿Qué presión ejercen 0,3 mol de vapor de agua a 107 ºC en un recipiente de 0,5 L?
Compara el resultado con la presión que ejercería suponiendo que el vapor de agua es un gas ideal.
Datos: R = 0,082 (atm ? L)/(mol · K); a = 5,46 (atm ? L2)/mol2; b = 0,0305 L/mol.

Primero hay que convertir de grados centígrados a grados Kelvin: 107 °C = (107 + 273) K = 380 K
En la ecuación de estado de los gases reales hay que despejar la variable presión:

fp+ p ? _V - n ? bi = n ? R ? T & p =
a ? n2 n? R?T a ? n2
-
V 2
V-n?b V2
Sustituir los valores dados y operar:
2
atm ? L atm ? L
0,3 mol ? 0,082 ? 380 K 5,46 2
? (0,3 mol) 2
mol ? K mol
p= - = 17,08 atm
L (0,5 L ) 2
0,5 L - 0,3 mol ? 0,0305
mol
En la ecuación de estado de los gases ideales hay que despejar la variable presión, sustituir los valores dados y operar:
atm ? L
0,3 mol ? 0,082 ? 380 K
n? R?T mol ? K
p?V = n? R?T & p = = = 18,70 atm
V 0,5 L
Un gas real ejerce menor presión que un gas ideal.

PROBLEMAS PROPUESTOS

7 El cloro, Cl2, es un gas con temperatura de ebullición 239 K. Encerramos en 0,5 L 0,25 mol de cloro a 245 K.
a) Calcula la presión que ejerce y compara con la presión que ejercería un gas ideal.
b) Haz el mismo cálculo en un recipiente de 5 L a 490 K y compara con la presión que ejerceria un gas ideal.

Datos: R = 0,082 (atm ? L)/(mol ? K); a = 6,49 (atm ? L2)/mol2; b = 0,0562 L/mol.

a) En la ecuación de estado de los gases reales hay que despejar la variable presión, sustituir los valores dados y operar:
atm ? L atm ? L2
0,25 mol ? 0,082? 245 K 6,49 ? (0,25 mol) 2
f p + 2 p ? (V - n ? b) = n ? R ? T & p =
2 2
a? n n? R ?T a? n mol ? K mol 2
- 2 = - = 8,7 atm
V V - n? b V L (0,5 L ) 2
0,5 L - 0,25 mol ? 0,0562
mol
Si tratamos el gas cloro como si fuera un gas ideal:
atm ? L
0,25 mol ? 0,082 ? 245 K
n? R?T mol ? K
p?V = n? R?T & p = = = 10,0 atm
V 0,5 L
A alta presión y cerca del punto de ebullición, el modelo de gas ideal no se ajusta bien al comportamiento del gas real (error = 15 %).
b) En las nuevas condiciones, mayor volumen y lejos del punto de ebullición:
atm ? L atm ? L2
2 0,25 mol ? 0,082 ? 490 K 6,49 ? (0,25 mol) 2
n? R?T a?n mol ? K mol 2
p= - = - = 1,998 atm
V-n?b V2 L (5 L ) 2
5 L - 0,25 mol ? 0,0562
mol
atm ? L
0,25 mol ? 0,082 · 490 K
n? R?T mol ? K
En el caso de gas ideal: p = = = 2,009 atm.
V 5L
A baja presión y lejos del punto de ebullición, el modelo de gas ideal se aproxima muy bien al gas real (error = 0,5 %).

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 85
2
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 3

MEZCLA DE GASES
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

En una botella de 2 L hay 3 g de butano, C4H10, a 20 °C. Introducimos propano, C3H8, y la presión sube a 1 atm.
a) ¿Qué masa de propano se introdujo?
b) ¿Cuáles serán las fracciones molares de cada uno de los gases tras la mezcla?
c) ¿Cuáles serán las presiones parciales ejercidas por cada uno de los gases tras la mezcla?
Datos: Datos: R = 0,082 (atm ? L)/(mol ? K); M (H) = 1,008 g/mo; M (C) = 12,00 g/mol.
m 3g
n1 = = = 5,17 ? 10-2 mol de butano
M (C4 H10) (12,00 ? 4 + 1,008 ? 10) g/mol
a) En la ecuación de estado de los gases ideales hay que despejar la variable presión, sustituir y operar:
atm ? L
5,17 ? 10-2 mol ? 0,082 ? (20 + 273) K
n1 ? R ? T mol ? K
p ? V = n1 ? R ? T & p = = = 0,621 atm
V 2L
Si se suma a la presión 0,379 atm más con gas propano, es porque se introdujeron:
p?V 0,379 atm ? 2 L
p ? V = n1 ? R ? T & n 2 = = = 3,16 · 10-2 mol de propano
R?T atm ? L
0,082 ? (20 + 273) ? K
mol ? K
Como la masa molecular del propano es M (C3H8) = 12,00 ? 3 + 1,008 ? 8 = 44,06 g/mol, en la botella se introdujeron:
m = n2 ? M (C3H8) = 3,16 ? 10-2 mol ? 44,06 g/mol = 1,39 g de propano
b) Las fracciones molares de cada gas son:
n1 5,17 ? 10-2 mol
•  Butano: x1 = = = 0,621
n1 + n 2 5,17 ? 10-2 mol + 3,16 ? 10-2 mol
n2 3,16 ? 10-2 mol
•  Propano: x2 = = = 0,379
n1 + n 2 5,17 ? 10-2 mol + 3,16 ? 10-2 mol
c) Las presiones parciales ya están calculadas en el apartado a).

PROBLEMAS PROPUESTOS

8 Los porcentajes en masa de una muestra de gas son: nitrógeno 50 %, oxígeno 30 % y vapor de agua 20 %.
Si suponemos que la presión total es de 1 atm, calcula la presión parcial ejercida por cada gas.
Datos: R = 0,082 (atm ? L)/(mol ? K); M (H) = 1,008 g/mol; M (N) = 14,01 g/mol; M (O) = 16,00 g/mol.

Calculamos la cantidad, en mol, de cada componente suponiendo una muestra de 10 g de mezcla:


50 g de N 2 1 mol
•  Nitrógeno: 10 g de mezcla ? ? = 0,178 mol de N 2
100 g de mezcla (14,01 g de N) ? 2
30 g de O 2 1 mol
•  Oxígeno: 10 g de mezcla ? ? = 0,094 mol de O 2
100 g de mezcla (16,00 g de O) ? 2
20 g de H 2 O 1 mol
•  Vapor de agua: 10 g de mezcla ? = 0,111 mol de H 2 O
100 g de mezcla _1,008 g de Hi ? 2 + 16,00 g de O
?

Así la fracción molar y la presión de cada componente de la mezcla:


0,178
•  Nitrógeno: pN = xN ? p T = ? 1 atm = 0,465 atm
2 2
0,178 + 0,094 + 0,111
0,094
•  Oxígeno: pO = xO ? p T = ? 1 atm = 0,245 atm
2 2
0,178 + 0,094 + 0,111
0,111
•  Vapor de agua: pH O = xH O ? p T = ? 1 atm = 0,290 atm
2 2
0,178 + 0,094 + 0,111

86 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
2
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 3

MEZCLA DE GASES
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

9 En un recipiente de 5 litros se encierran 0,14 moles de un gas A, 0,1 mol de un gas B y 0,04 moles de un gas C.
Si sus presiones parciales son respectivamente 0,7 atmósferas, 0,5 atmósferas y 0,2 atmósferas, calcula:
a) La temperatura a la que se encuentra la mezcla.
b) Las presiones parciales ejercidas por los gases B y C cuando se extrae el gas A del recipiente.
c) Las fracciones molares de los gases B y C después de extraer el gas A.
Datos: R = 0,082 (atm ? L)/(mol ? K)

a) La fracción molar de cada gas en la mezcla es proporcional a sus presiones parciales, así que los tres gases
se introdujeron a la misma temperatura, que es la temperatura de la mezcla. El volumen de la mezcla es 5 litros,
y el número de moles:
n = nA + nB + nC = 0,14 mol + 0,1 mol + 0,04 mol = 0,28 mol
Y la presión total de la mezcla es la suma de las presiones parciales de sus componentes,
p = pA + pB + pC = 0,7 atm + 0,5 atm + 0,2 atm =1,4 atm
La ecuación de Estado de los Gases Perfectos permite calcular la temperatura de la mezcla
p?V 1,4 atm ? 5 L
T= = = 305 K
n?R atm ? L
0,28 mol ? 0,082
mol ? K
b) La presión parcial que ejerce cada gas depende solo de la cantidad de dicho gas que haya, su volumen y su temperatura;
y no de otros componentes gaseosos aunque compartan volumen con él. Por tanto:
pA = 0,7 atm;  pB = 0,5 atm
c) Una vez extraído el gas A, el número de moles de cada gas sigue siendo:
nB = 0,1 mol
nC = 0,04 mol
Las fracciones molares de cada gas son, por tanto:
nB 0,1
xB = = = 0,71
nB + n C 0,1 + 0,04
nC 0,04
xC = = = 0,29
nB + n C 0,1 + 0,04

10 La presión ejercida por una mezcla de gas cloro y gas yodo es de 0,9 atm. Si duplicamos la cantidad
de cloro presente en la mezcla, la presión pasa a ser de 1,2 atm.
a) Calcula en qué proporción se encontraban las moléculas de cloro y yodo en la mezcla inicial.
b) Calcula la presión que ejerce la mezcla si después de duplicar el cloro se triplica la cantidad
de yodo presente en ella.

a) Si se duplica el gas cloro y la presión aumenta 0,3 atm, es porque la presión parcial inicial del cloro era 0,3 atm también
(en iguales condiciones de volumen y temperatura duplicar en cantidad, moles, un gas significa duplicar en presión parcial).
Por tanto, inicialmente el gas cloro ejercía una presión parcial de 0,3 atm y el gas yodo, de 0,6 atm. La proporción
en las presiones parciales se mantiene en el número de moles, y las fracciones molares son:
xCl = 0,33 xI = 0,67
2 2

b) Las presiones parciales iniciales del gas cloro y el gas yodo eran 0,3 y 0,6 atm. Después de duplicar el cloro y triplicar
el yodo la presiones parciales de cada gas son el doble para el cloro, 0,6 atm, y el triple para el yodo, 1,8 atm.
La mezcla tendrá una presión total suma de las presiones parciales de cada gas:
p = pCl + pI = 0,6 atm + 1,8 atm = 2,4 atm
2 2

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 87
2
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 3

MEZCLA DE GASES
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

11 Dos recipientes de 0,5 y 1 litro, respectivamente, están comunicados Gas B


mediante una válvula que puede abrirse y cerrarse a voluntad.
Inicialmente tenemos la válvula cerrada. En el recipiente de 0,5 litros hay Gas A
30 gramos de un gas de masa molecular 30 u. En el otro hay 20 gramos
de otro gas de masa molecular 40 u también. Todo el sistema está
a la temperatura de 10 °C. Si se abre la válvula que permite el paso mA = 30 gr mB = 20 gr
de gas de un recipiente a otro: V1
a) 
Calcula las presiones iniciales en el interior de cada recipiente antes
V2
de abrir la válvula.
b) Calcula la presión final después de abrir la válvula.
c) Calcula las presiones parciales ejercidas por cada uno de los gases de la mezcla.

a) La ecuación de estado de los gases ideales afirma que la presión en el primer


recipiente, de volumen 0,5 litros, en el que hay 1 mol de un gas A,
a una temperatura de 283 K, es:
atm ? L
1 mol ? 0,082 ? 283 K
nA ? R ? T mol ? K
pA = = = 46,4 atm
V1 0,5 L
La presión en el segundo recipiente de 1 litro, en el que hay 0,5 moles
de gas B a la temperatura de 283 K es:
atm ? L
0,5 mol ? 0,082 ? 283 K
nB ? R ? T mol ? K
pB = = = 11,6 atm
V2 1L
b) Los gases se mezclçan.

La ecuación de estado de los gases ideales permite calcular la presión de la mezcla de 1,5 moles, que ocupa
los dos recipientes, 1,5 litros, a la temperatura de 283 K:
atm ? L
1,5 mol ? 0,082 ? 283 K
n? R?T mol ? K
p= = = 23,2 atm
V 1,5 L
c) 
Después de mezclarse el mol de gas A ocupa el volumen de los dos recipientes, litro y medio, a la misma temperatura.
Su presión parcial es, por tanto:
atm ? L
1 mol ? 0,082 ? 283 K
nA ? R ? T mol ? K
p'A = = = 15,5 atm
V 1,5 L
El gas B, después de mezclarse mantiene también el número de moles y la temperatura; sin embargo,
ocupa también 1,5 litros. Su presión parcial es:
atm ? L
0,5 mol ? 0,082 ? 283 K
nB ? R ? T mol ? K
p'B = = = 7,7 atm
V 1,5 L
Efectivamente, la presión de la mezcla en los dos recipientes es la suma de las presiones parciales de cada gas.

88 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
2
EXPERIENCIAS

LOS GASES

El agua que busca el fondo

Material
OBJETIVO
•  Cazo para calentar agua.
Comprobar que cuando
•  Botella de vidrio de 50 cL.
un gas experimenta una
transformación a presión •  Recipiente con agua fría.
constante, su volumen
disminuye al disminuir
la temperatura.

PROCEDIMIENTO

1. Introduce la botella invertida dentro del recipiente con agua fría.


2. Levántala con cuidado sin que la boca de la botella llegue a salir del agua. Comprobarás que el nivel de agua
dentro de la botella es igual que el nivel de agua en el recipiente en el que se encuentra.
3. Echa agua en el cazo y ponla a calentar hasta que hierva.
4. Introduce la botella vacía en el agua hirviendo y deja que esté en ella unos 5 minutos. Cuida de que no entre nada
de agua en la botella.
5. Rápidamente saca la botella del agua hirviendo e introdúcela, invertida, en el recipiente de agua fría.
6. Espera a que se enfríe la botella (unos 5 minutos).
7. Con cuidado, levántala sin que la boca de la botella llegue a salir del agua. Comprobarás que el nivel de agua
dentro de la botella es más alto que el nivel de agua en el recipiente en el que se encuentra.

CUESTIONES

1 ¿Por qué el nivel de agua dentro de la botella invertida como se indica en el punto 1 del procedimiento,
coincide con el nivel de agua en el recipiente exterior?

2 ¿Por qué el nivel de agua dentro de la botella invertida como se indica en el punto 7 del procedimiento,
no coincide con el nivel de agua en el recipiente exterior?

3 Explica si el aire que hay dentro de la botella de plástico en las condiciones del punto 1 del procedimiento
es igual, mayor o menor que el que hay en las condiciones del punto 7.

4 ¿A qué presión se encuentra el aire que hay dentro de la botella de plástico en las condiciones del punto 1
y en las del punto 8 del procedimiento?

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 89
2
EXPERIENCIAS

LOS GASES

Obtención de un gas en el laboratorio

Material
OBJETIVO
•  Kitasato. •  Tubos de vidrio y gomas para hacer
Obtener un gas una conexión en U.
•  Tapón de goma horadado
en el laboratorio
por el que pasa la salida •  Tubo de ensayo.
y recogerlo desplazando
de un embudo de decantación. •  Cubeta con agua.
el agua que hay
en el interior de un tubo •  Embudo de decantación. •  Trozos de mármol (CaCO3).
de ensayo. •  Soporte con aro para el embudo •  HCl 1 M (100-200 mL).
y nuez para sujetar el kitasato.

PROCEDIMIENTO

1.  Coloca unos trozos de mármol dentro del kitasato.


2. Conecta las gomas y los tubos de vidrio enlazados en el extremo lateral del kitasato. Haz que los ajustes
sean buenos, de modo que no haya fugas de gas.
3. Tapa el kitasato con el tapón horadado y atravesado por el extremo del embudo de decantación de forma que ajuste bien.
4. Sujeta el kitasato con la pinza y coloca el embudo en el soporte.
5. Con la llave del embudo cerrada, introduce en él la disolución de HCl.
6. Llena una cubeta con agua. Introduce un tubo de ensayo en su interior y llénalo de agua.
7. Da la vuelta al tubo de ensayo y sácalo parcialmente de la cubeta de forma que no llegue a salir líquido
de su interior. Introduce en su boca uno de los extremos del tubo en U que está conectado al kitasato.
Puedes utilizar un soporte para mantener el tubo en la posición adecuada.
8. Cuando todo esté dispuesto, abre la llave del embudo de decantación. Verás que aparece un burbujeo
y el nivel de líquido en el interior del tubo de ensayo desciende.

EXPLICACIÓN

Se ha producido la reacción:
CaCO3 + 2HCl " CaCl2 + CO2- + H2O
El CO2 es un gas que sale por los tubos conectados a la salida lateral del kitasatos y llega al tubo de ensayo;
allí, desplaza el agua. Vemos que, a medida que progresa la reacción, baja el nivel del agua en el tubo de ensayo;
el gas que hay en el espacio libre es CO2.

CUESTIONES

1 Si no tuvieses disolución de HCl, indica cuál de las siguientes podrías utilizar: disolución de NaOH, H2SO4, HNO3, NH3.

2 Si no tuvieses mármol, indica qué otra sustancia podrías utilizar: Ca(OH)2, Na2CO3, NaHCO3, CaSO4.

3 ¿Por qué debemos tapar el kitasato con el tapón de goma?

4 Imagina que llevas a cabo la práctica y que no desciende el nivel de agua en el interior del tubo de ensayo.
Señala, al menos, tres puntos de la experiencia que debes revisar.

90 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
2 EVALUACIÓN
PRUEBA B

Nombre: Curso: Fecha:

1 En un recipiente hermético de 500 mL se introduce una cierta cantidad de gas que ejerce una presión
de 1 atm a 27 °C. Manteniendo cerrado el recipiente aumentamos la temperatura hasta los 327 °C.
a) ¿Qué valor toma la presión?
b) Dibuja un diagrama cartesiano en el que se represente la presión frente a la temperatura según los datos dados.

2 En una ampolla de 600 mL se introduce una cierta cantidad de gas que ejerce una presión de 1 atm a 50 °C:
a) ¿Qué volumen ocuparía ese gas a 1 atm y 0 °C?
b) Si el gas es metano, CH4, ¿Cuál será su masa?
c) ¿Cuántas moléculas de metano habrá en la ampolla?
Datos: R = 0,082 (atm ? L)/(mol ? K); M (H) = 1,008 g/mol; M (C) = 12,00 g/mol; NA = 6,022 ? 1023 partículas/mol.

3 El comportamiento de un gas real es diferente al comportamiento de un gas ideal. ¿En qué variable afecta
la interacción entre las distintas moléculas del gas?, ¿por qué?

4 Contesta:
a) ¿Cuál es la densidad del dióxido de azufre, SO2, a 1 atm y 0 °C?
b) Si en un recipiente tenemos dióxido de azufre a 50 °C, ¿qué presión ejercerá si su densidad es 4 g/L?
Datos: M (O) = 16,00 g/mol; M (S) = 32,06 g/mol; R = 0,082 (atm ? L)/(mol ? K).

5 Una habitación mide 3 m de ancho, 3,5 m de largo y 2,5 m de alto. La composición en volumen del aire seco es:
78 % de nitrógeno, 21 % de oxígeno y el 1 % restante otros gases que despreciamos en los cálculos.
En un día de verano, la temperatura son 30 °C, y la presión 800 mm de Hg. Calcula:
a) La presión que ejerce el oxígeno.
b) La masa de aire que hay en la habitación.
c) La composición del aire expresada como porcentaje en masa.
Datos: M (O) = 16,00 g/mol; M (N) = 14,01 g/mol; R = 0,082 (atm ? L)/(mol ? K); 1 atm = 760 mm de Hg.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 91
2 EVALUACIÓN
PRUEBA A

Nombre: Curso: Fecha:

1 Explica por qué las gráficas siguientes representan la variación del volumen de un gas al modificar
su temperatura absoluta cuando permanece constante la presión. Dibuja una tercera gráfica,
distinta de estas dos, que represente también la relación entre el volumen y la temperatura
absoluta de un gas cuando experimenta transformaciones a presión constante.

A B
V V
T

T 1
T

2 En un recipiente de 3 L se introduce una cierta cantidad de gas que ejerce una presión de 800 mm
de Hg a la temperatura de 60 °C.
a) ¿Qué presión ejercerá si se duplica su temperatura y se reduce a la mitad el volumen del recipiente
en que se encuentra?
b) Si la cantidad de gas que hay en el recipiente es de 2 g, determina si será amoniaco, NH3, hidrógeno
o dióxido de azufre, SO2.
c) Calcula la cantidad de moléculas del gas que hay en el interior del recipiente.
Datos: M (h) = 1,008 g/mol; M (N) = 14,01 g/mol; M (O) = 16,00 g/mol; M (S) = 32,06 g/mol;
R = 0,082 (atm ? L)/(mol ? K); 1 atm = 760 mm de Hg.

3 Contesta.
a) ¿Qué presión ejercen 5 mol de amoniaco en un recipiente de 1,5 L a −25 ºC?
b) ¿Qué volumen tienen disponible las moléculas para sus desplazamientos?
Datos: R = 0,082 (atm ? L)/(mol ? K); a = 4,17 (atm ? L2)/mol2; b = 0,0371 L/mol.

4 El carbono y el oxígeno forman dos gases, el CO y el CO2.


a) Determina cuál de los dos gases tendremos en un recipiente si su densidad a 1 atm y 273 K es 1,25 g/L.
b) Calcula cuál será la densidad de ese gas si la presión aumenta en 200 mm de Hg y la temperatura
desciende 20 °C, con respecto a las condiciones normales.
Datos: M (C) = 12,00 g/mol; M (O) = 16,00 g/mol; R = 0,082 (atm ? L)/(mol ? K); 1 atm = 760 mm de Hg.

5 En un recipiente de 5 L tenemos gas hidrógeno a 30 °C ejerciendo una presión de 1500 mm de Hg.


En el recipiente introducimos 1,5 g de gas nitrógeno sin que varíe la temperatura. Calcula:
a) La presión que habrá con los dos gases en el interior del recipiente.
b) La composición de la mezcla expresada como porcentaje en peso y como porcentaje en volumen.
Datos: M (H) = 1,008 g/mol; M (N) = 14,01 g/mol; R = 0,082 (atm ? L)/(mol ? K); 1 atm = 760 mm de Hg.

92 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
2 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Actividades
Criterio Estándares de aprendizaje
Prueba B Prueba A
B2-2. Utilizar la ecuación de estado B2-2.1. Determina las magnitudes que definen
de los gases ideales para establecer el estado de un gas aplicando la ecuación
relaciones entre presión, volumen de estado de los gases ideales.
y temperatura. B2-2.2. Explica razonadamente la utilidad
1, 2, 3, 4
y las limitaciones de la hipótesis del gas ideal. 1, 2, 4 y 5
y5
B2-2.3. Determina presiones totales y parciales
de los gases de una mezcla relacionando la
presión total de un sistema con la fracción molar
y la ecuación de estado de los gases ideales.
B2-3. Aplicar la ecuación de los gases B2-3.1. Relaciona la fórmula empírica
ideales para calcular masas moleculares y molecular de un compuesto con
4 4
y determinar fórmulas moleculares. su composición centesimal aplicando
la ecuación de estado de los gases ideales.
B1-1. Reconocer y utilizar las estrategias B2-3.1. RResuelve ejercicios numéricos
básicas de la actividad científica como: expresando el valor de las magnitudes
plantear problemas, formular hipótesis, empleando la notación científica, […]
proponer modelos, elaborar estrategias y contextualiza los resultados..
de resolución de problemas y diseños B1-1.3. Efectúa el análisis dimensional
experimentales y análisis de los de las ecuaciones que relacionan
resultados. las diferentes magnitudes en un proceso físico o 1, 2, 3, 4
1, 2, 4 y 5
químico. y5
B1-1.5. Elabora e interpreta representaciones
gráficas de diferentes procesos físicos
y químicos a partir de los datos […] y relaciona
los resultados obtenidos con las ecuaciones
que representan las leyes y principios
subyacentes.

p (atm)
PRUEBA B 2

1 a) Se trata de un proceso a volumen constante en el que se


aplica la ley de Gay-Lussac. Temperatura y presión son 1
directamente proporcionales.
p1 p2
p = K ?T & = =K
T1 T2 T (K)
De donde se despeja la presión final: 150 300 450 600
T2 La ley de Gay Lussac es una ley de proporcionalidad
p 2 = p1 ?
T1 directa, como puede verse en la gráfica.
Las temperaturas deben siempre expresarse en kelvin:
T1 = (27 + 273) K = 300 K
2 a) Los datos conocidos sobre las condiciones iniciales
y finales son:
T2 = (327 + 273) K = 600 K
V1 = 600 mL V2 = ?
Sustituyendo y operando:
p1 = 1 atm p2 = 1 atm
600 K
p 2 = 1 atm ? = 2 atm T1 = 50 °C T2 = 0 °C
300 K
b) La variable temperatura es la variable independiente que Las temperaturas deben siempre expresarse en kelvin:
se sitúa en el eje de abscisas. La variable presión es la T1 = (50 + 273) K = 323 K
variable dependiente que se sitúa en el eje de ordenadas. T2 = (0 + 273) K = 273 K

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 93
2 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Aplica la ecuación general de los gases ideales: 5 a) De acuerdo con la ley de Dalton de las presiones
p1 ? V1 p 2 ? V2 T2 ? p1 parciales, la presión que ejerce uno de los componentes
= & V2 = V1 ?
T1 T2 p 2 ? T1 de una mezcla gaseosa: pi = pT ? xi.
273 K ? 1 atm El porcentaje en volumen de un componente está
V2 = 600 mL ? = 507 mL
1,5 atm ? 323 K relacionado con su fracción molar:
b) En cualquiera de los dos estados relaciona las variables 21
(%VO ) = 100 ? xO = 21 % & xO = = 0,21
(p = 1 atm, V = 600 mL = 0,6 L y T = 273K) 2 2 2
100
con el número de moles (n) a través de la ecuación
Sustituye en la expresión de la ley de Dalton:
de estado de los gases ideales:
p1 ? V1 pO = p T ? xO = 800 mm de Hg ? 0,21 = 168 mm de Hg
2 2
p1 ? V1 = n ? R ? T1 & n =
R ? T1
b) Podemos determinar la masa de aire que hay
Sustituye y opera: en la habitación calculando la masa de N2 y la masa
1 atm ? 0,6 L de O2, pues representan la práctica totalidad del aire.
n= = 2,27 ? 10-2 mol de CH 4
atm ? L Utiliza la ecuación de estado de los gases ideales:
0,082 ? 353 K
mol ? K m
p?V = n? R?T & p?V = ? R?T
Con la masa molar del metano: M
M (CH 4) = 12,00 + 1,008 ? 4 = 16,03 g/mol p?V ? M
m=
R?T
g
m = n ? M =2,27 ? 10-2 mol ? 6,03 El volumen de la habitación:
mol
m = 0,363 g de CH 4 V = 3 m ? 3,5 m ? 2,5 m =
c) Podemos conocer la cantidad de moléculas a partir del = 26,25 m3 = 26,25 = 103 L
número de moles y el número de Avogadro:
Para el oxígeno. Convierte las unidades de presión:
6,022 ? 10 23 moléculas
-2
N = n ? N A = 2,27 ? 10 mol ? 1 atm
1 mol pO = 168 mm de Hg ? = 0,221 atm
760 mm de Hg
2

N = 1,37 ? 1022 moléculas de CH 4


Calcula la masa molar del oxígeno:
3 En un gas ideal se desprecia la interacción entre las
moléculas del gas. En realidad sí que las moléculas M (O 2) = 16,00 ? 2 = 32,00 g/mol
experimentan fuerzas atractivas entre sí. Esto hace disminuir
Sustituye y opera:
la variable presión. En un gas real la presión es menor
g
que en un gas ideal. 0,221 atm ? 26,25 ? 10 3 L ? 32,00
mol
mO =
a) La densidad de un gas depende de las condiciones atm ? L
2
4
0,082? (30 + 273) K
en las que se encuentre, suponiendo gas ideal: mol ? K
p?M m O = 7472 g de O 2 = 7,472 kg de O 2
2

d=
R?T
Para el nitrógeno. Calcula la presión y convierte
Calcula la masa molar del dióxido de azufre: las unidades de presión a atmósferas:
M (SO 2) = 32,06 + 16,00 ? 2 = 64,06 g/mol 78 L
pN = 800 mm de Hg ? = 624 mm de Hg
100 L
2

La temperatura deben siempre expresarse en kelvin:


1 atm
T = (0 + 273) K = 273 K pN = 624 mm de Hg ? = 0,821 atm
760 mm de Hg
2

Sustituye y opera:
Calcula la masa molar del nitrógeno:
1 atm ? 64,06 g/mol g
d= = 2,86 M (N 2) = 14,01 ? 2 = 28,02 g/mol
atm ? L L
0,082 ? 273 K
mol ? K Sustituye y opera:
b) De la misma igualdad de arriba despeja la presión: g
0,821 atm ? 26,25 ? 10 3 L ? 28,02
mol
p?M d ? R?T mN =
d= & p= atm ? L
2

R?T M ? (30 + 273) K


0,082
mol ? K
Sustituye y opera: mN = 34 306 g de N 2 = 24,306 kg de N 2
2

g atm ? L
4 ? 0,082 ? (50 + 273) K La masa aire en habitación:
L mol ? K
p= = 1,65 atm
64,06 g /mol mT = 7,472 kg + 24,306 kg = 31,778 kg

94 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
c) Los porcentajes en masa son por tanto. Es obligado convertir la temperatura a grados Kelvin:
El porcentaje de oxígeno: T1 = 60 °C = (60 + 273) K = 333 K
mO T2 = 2 ? T1 = 2 ? 333 K = 666 K
(% O 2 ) = 2
? 100
m O + mN
2 2

7,472 kg a) Como es un gas ideal que cambia de estado, se cumplirá


(% O 2 ) = ? 100 la ecuación general de los gases ideales:
7,472 kg + 24,306 kg
(% O 2) = 23,5 % de O2 p1 ? V1 p 2 ? V2 T2 ? V1
= & p 2 = p1 ?
El porcentaje de nitrógeno: T1 T2 V2 ? T1
mN Sustituye y opera:
(% N 2) = 2
? 100
m O + mN
2 2
666 K ? 3 L
24,306 kg p 2 = 800 mm de Hg ? = 3200 mm de Hg
(% N 2) = ? 100 1,5 L ? 333 K
7,472 kg + 24,306 kg
(% N 2) = 76,5 % de N2 b) Convierte las unidades de la presión a atmósferas:
1 atm
p1 = 800 mm de Hg ? = 1,053 atm
PRUEBA A 760 mm de Hg
Ahora tienes que relacionar la masa del gas con las
1 Cuando un gas experimenta una transformación a presión condiciones en que se encuentra. Utiliza para ello la
constante, su volumen y su temperatura absoluta son ecuación de estado de los gases ideales:
directamente proporcionales: m
V p1 ? V1 = n ? R ? T1 & p1 ? V1 = ? R ? T1
= cte. M
T
Despeja, sustituye y opera:
La gráfica A) representa V/T para cualquier valor de T. atm ? L
Como V/T es constante, la representación es una línea 2 g ? 0,082 ? 333 K
m ? R ? T1 mol ? K g
paralela al eje en el que se representan las temperaturas. M= = = 17,3
p1 ? V1 1,053 atm ? 3 L mol
La expresión anterior también se puede escribir:
Al comparar con los gases propuestos:
= V ? e o = cte.
V 1
M (NH 3) = 14,01+ 1,008 · 3 = 17,03 g/mol
T T
lo que significa que V y (1/T) son magnitudes inversamente M (SO 2) = 32,06 + 16,00 ? 2 = 64,06 g/mol
proporcionales; por tanto, su representación es una Más próximo es el amoniaco, NH3.
hipérbola.
c) Podemos conocer la cantidad de moléculas a partir
Otra gráfica que represente la relación ambas variables
de la masa usando la masa molar (sabiendo que es
entre puede ser:
amoniaco), y el número de Avogadro:
V
m 2 g de NH 3
n= = = 0,117 mol de NH 3
M g de NH 3
17,03
mol
6,022 ? 0 23 moléculas
N = n ? N A = 0,117 mol ?
1 mol
N = 7,07 ? 1022 moléculas de NH3
T 3 a) Primero hay que convertir de grados centígrados a grados
kelvin:
Como V y T son magnitudes directamente proporcionales,
-25 °C = (-25 + 273) K = 248 K
la representación es una línea recta que pasa por el origen,
ya que la expresión coincide con la ecuación de una recta En la ecuación de estado de los gases reales hay que
sin término independiente: despejar la variable presión:
V = cte. ? T
fp+ p ? (V - n ? b) = n ? R ? T
a ? n2
V2
2 n? R?T a ? n2
p= -
V-n?b V2

V1 = 3 L V2 = 1,5 L Al sustituir los valores dados y operar:


p1 = 800 mm de Hg p2 = ? atm ? L atm ? L2
5 mol ? 0,082 ? 248 K 4,17 ? (5 mol) 2
T1 = 60 °C T2 = 2 ? T1 mol ? K mol 2
p= -
L (1,5 L ) 2
1,5 L - 5 mol ? 0,0371
mol
p = 31 atm

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 95
2 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

b) En los gases ideales se da por supuesto que el volumen Es necesario unificar las unidades en las que expresar
de las moléculas es despreciable y todo el volumen del la presión:
recipiente está disponible para el movimiento 760 mm de Hg
de las moléculas: pN = 0,266 atm ? = 202 mm de Hg
2
1 atm
p?V = n? R?T
Suma ambas presiones parciales:
Comparando con la ecuación de estado de los gases
p T = pH + pN = 1500 mm de Hg + 202 mm de Hg
reales, en la que sí se tiene en cuenta el volumen de 2 2

estas moléculas: p T = 1702 mm de Hg

b) Para determinar la composición de la mezcla como


fp+ p ? ( V - n ? b) = n ? R ? T
a ? n2
V2 porcentaje en peso debemos conocer la masa
del H2. A partir de la ecuación de estado
El volumen disponible para el movimiento es:
de los gases ideales:
L
V' = V - n · b = 1,5 L - 5 mol ? 0,0371 = 1,3145 L mH
mol pH ? V = nH ? R ? T & pH ? V = ? R?T 2

2 2
M (H 2) 2

p?M d ? R?T Despeja:


4 a)  d= & M=
R?T p pH ? V ? M (H 2)
g atm ? L mH = 2

1,25 ? 0,082 ? 273 K R?T 2

L mol ? K g
M= = 27,98 Es necesario con verter las unidades de la presión:
1 atm mol
1 atm
Al comparar con los gases propuestos: pH = 1500 mm de Hg ? = 1,974 atm
760 mm de Hg
2

M (CO) = 12,00 + 16,00 = 28,00 g/mol Y la masa molar del H2:


M (CO 2) = 12,00 + 16,00 ? 2 = 44,00 g/mol g
M (H 2) = 1,008 ? 2 = 2,016
Más próximo es el monóxido de carbono, CO. mol
b) Aumenta la presión y disminuye la temperatura. Sustituye y opera:
Ahora las condiciones son: g
1,974 atm ? 5 L ? 2,016
T = -20 °C = (-20 + 273) K = 253 K mol
mH = = 0,8 g de H 2
atm ? L
2

p' = p + Dp 0,082 ? 303 K


mol ? K
Ya que 1 atm = 760 mm de Hg:
Los porcentajes en masa son por tanto:
1 atm
Dp = 200 mm de Hg ? = 0,263 atm mH 0,8 g
760 mm de Hg •  ? 100 = 2
? 100 = 34,8 % de H2
mH + m N 0,8 g + 1,5 g
p' = 1 atm + 0,263 atm = 1,263 atm
2 2

mN 1,5 g
Sustituye y opera: •  ? 100 = 2
? 100 = 65,2 % de N2
g mH + m N
2
0,8 g + 1,5 g
2

1,263 atm ? 28,00


p' ? M mol g El porcentaje en volumen coincide con el porcentaje en
d= = = 1,70
R?T atm ? L L número de partículas, que lo podremos obtener
0,082 ? 253 K
mol ? K multiplicando por 100 la fracción molar de cada
5 componente:
H2 nH 0,397 mol
•  xH = = 2
= 0,8812
2
nH + n N
2
0,397 mol + 0,0535 mol
2

nN 0,0535 mol
5L •  xH = = 2
= 0,1188
2
nH + n N 0,397 mol + 0,0535 mol
30 °C 2 2

1 500 mm Hg N21,5 g Los porcentajes en volumen son por tanto:


•  xH ? 100 = 0,8812 ? 100 = 88,12 % de H2
2

a) La presión que habrá será la debida al H2 y al N2 que se •  xN ? 100 = 0,1188 ? 100 = 11,88 % de N2
2

añade. Calcula esta última:


1 mol de N 2
1,5 g de N 2 ? = 5,35 ? 10-2 mol de N 2
(14,01 g de N) ? 2
n? R?T
p?V = n? R?T & p =
V
Sustituye y opera:
atm ? L
5,35 ? 10-2 mol ? 0,082 ? 303 K
mol ? K
pN = = 0,266 atm
5L
2

96 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
2 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Nombre: Curso: Fecha:

Más ligero que el aire. Los hermanos Montgolfier


Joseph y Etienne Montgolfier, hijos de un rico fabri- de Rozier y François Laurent d'Arlandes fueron los
cante de papel en Annoay (Francia) son considera- primeros en volar en una máquina creada por el
dos los pioneros de la aeronáutica. hombre. Consiguieron recorrer 8 kilómetros duran-
En 1782, mientras contemplaba el fuego en la chi- te 25 minutos en un globo de aire caliente. El aire
menea de la casa familiar, Joseph comenzó a intere- dentro de la cámara de aire del globo se calentaba
sarse en la «fuerza» causante de que chispas y humo por una hoguera de madera. Este globo, por ser
se elevasen. Hizo una pequeña bolsa con seda y en- bastante pesado, alcanzó una altura máxima de ape-
cendió un fuego bajo la abertura en la parte inferior nas 26 metros.
provocando que se elevara. Los hermanos pensa-
ron que una característica del humo era elevarse,
así cualquier objeto lleno de humo se elevaría. No
se dieron cuenta de que sus globos se elevaron de-
bido a que el aire caliente en el interior es más lige-
ro que el aire circundante.
Su primer experimento fue llenar una bolsa de pa-
pel con humo, fue el primer fracaso. El hermano de
Joseph, Etienne, intentó hacer un flotador con una
bolsa de papel llena con gas hidrógeno obtenido a
partir de ácido sulfúrico y limaduras de hierro, pero
con poco éxito.
Su primer éxito fue cuando un sobre de seda lleno
de aire caliente quedó ‘adherido’ al techo de la ha-
bitación. Los hermanos se animaron y comenzaron
a pensar a lo grande.
La primera demostración pública de un globo de
aire caliente se realizó el 4 de junio de 1783. Con
seda y cuerdas construyeron una bolsa de tela fo-
rrada de papel de más de 11 m de diámetro. Los
lienzos se mantuvieron unidos con más de 2000 bo-
tones. Este artilugio se elevó más de 1000 m y voló
alejándose más de una milla.
El 19 de septiembre, los hermanos Montgolfier rea-
lizaron una demostración ante el rey en Versalles.
Una oveja, un pato y un gallo fueron los primeros
pasajeros. Los hermanos creían entonces que el ¡Una idea nacida al contemplar el fuego de la chi-
humo era el causante de la elevación del globo. Se menea se había convertido en una realidad en solo
utilizó lana, paja y zapatos viejos para tratar de ha- un año! Los hermanos Montgolfier fabricaron otros
cer el humo lo más denso posible. Más tarde se die- globos, logrando varios vuelos con éxito. Así los
ron cuenta de que lo importante era el calor, no el vuelos con globos se extendieron por Europa desde
humo. entonces.
El primer vuelo humano del que se tiene noticia fue Otros inventores, como el francés Jacques Charles,
realizado en París el 15 de octubre de 1783, con un sustituyeron el aire caliente por hidrógeno, que es
globo cautivo que se elevó pero no se soltó. un gas más ligero que el aire. Pero de igual forma,
El primer vuelo libre en globo tripulado tuvo lugar los globos seguían sin poder ser dirigidos, los aero-
el 21 de noviembre de 1783. Jean-François Pilâtre nautas solo controlan la altitud.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 97
PRUEBA 1

1 ¿Qué otro título podría darse al texto?

2 Expón ordenadamente la evolución de la explicación del por qué puede volar un globo.

3 ¿Qué explicación se le da hoy en día a la sustentación de los globos aerostáticos?

4 Conocida la ley de Charles (o ley de los gases a presión constante) ¿Qué relación tiene con la sustentación
de los globos aerostáticos?

5 Enuncia facilidades y dificultades, tanto técnicas como económicas, que encontraron en la práctica los hermanos
Montgolfier en su invención.

98 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
2 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Actividades de
Competencias
Criterio Estándares de aprendizaje Ia prueba por
que se evalúan
competencias
Dominar, tanto en su expresión oral Se expresa con fluidez
Comunicación como escrita, la lengua castellana y, y corrección.
1
lingüística en su caso, la lengua cooficial de su
Comunidad Autónoma.
Reconocer y utilizar las estrategias Aplica habilidades necesarias
básicas de la actividad científica como: para la investigación científica,
Competencia plantear problemas, formular planteando preguntas,
matemática hipótesis, proponer modelos, elaborar identificando problemas,
y competencias estrategias de resolución de recogiendo datos, diseñando 2, 3 y 4
básicas en ciencia problemas y diseños experimentales y estrategias de resolución
y tecnología análisis de los resultados. de problemas utilizando modelos
y leyes, revisando el proceso
y obteniendo conclusiones
Valorar la importancia de la Analiza la importancia
investigación científica en el desarrollo y la necesidad de la investigación
Sentido de iniciativa de nuevos materiales con aplicaciones científica aplicada al desarrollo
y espíritu que mejoren la calidad de vida. de nuevos materiales 5
emprendedor y su repercusión en la calidad
de vida a partir de fuentes de
información científica.

1 La respuesta puede ser muy variada pero debe mostrar 4 Manteniendo la misma presión del aire que lo rodea,
que se ha comprendido el texto. Posibles títulos son: el gas del interior del globo aumenta su volumen gracias
«pioneros de la aeronáutica», «descubriendo a la temperatura. Estando a mayor temperatura el gas
el fundamento de la flotabilidad», … se expande dando como resultado una menor densidad.
La baja densidad el aire dentro del globo es la necesaria
2 La primera explicación está en las características para compensar la alta densidad del resto de los
del humo. El humo tiene la propiedad de ascender elementos de la aeronave.
y así explicaron primero los Montgolfier el ascenso
del globo. Más tarde observaron que el responsable 5 Su familia disponía del negocio de una fábrica de papel.
era el calor pues con humo o sin humo el globo ascendía Así que al ser hijos de un burgués de provincias
si se calentaba su interior. no tendrían dificultades económicas para dedicarse
a la experimentación tecnológica. Además la fábrica
3 Los globos se sustentan si el empuje de Arquímedes se de papel podría proporcionarles diferentes materiales
equilibra con el peso del globo. Por eso es importante exclusivamente diseñados para sus invenciones. Sin duda
que la densidad del conjunto del globo, cesta unos privilegiados. Y estarían en contacto con otros
y tripulación sea la misma que la del aire industriales de los que conseguir diferentes dispositivos.
en el que está inmerso. Las dificultades propias de cualquier pionero
en la materia que fuera no se le pueden descartar como
falta de comunicación con otros proyectos o los de la
imaginación personal, que parece que no les faltaba.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 99
3
PRESENTACIÓN

DISOLUCIONES

PRESENTACIÓN

Es fundamental para la comprensión del trabajo en química de soluto presente en la disolución. Las propiedades
que el alumnado aprenda a hacer cálculos relacionados con coligativas se centran en cómo los cambios en la cantidad
la concentración de las disoluciones. Comprender qué es lo de soluto acompañan a la variación del comportamiento de
que está detrás de estos cálculos tiene sus consecuencias la disolución. Se toma como referencia es el comportamiento
positivas desde el punto de vista de su uso en el laboratorio del disolvente puro.
(unidades químicas para expresar la concentración) como Es el primer encuentro del alumnado con las propiedades
para su empleo en la vida cotidiana ya que todos somos coligativas, es más importante comprender cada fenómeno
consumidores de medicamentos, cosméticos o detergentes que hacer cálculos acertados. No pretendemos evitar estos
(unidades físicas para expresar la concentración). cálculos, están presentes tanto en el material que maneja
El tema se completa tratando propiedades relacionadas el alumnado como en el material complementario presente
con las disoluciones. La solubilidad se centra en la cantidad en este volumen.

ESQUEMA DE LA UNIDAD

presión parcial

Componentes

presión parcial

Medidas químicas:
•  Porcentaje en masa
•  Porcentaje en volumen
•  Concentración en masa

Concentración
Medidas químicas:
•  Concentración molar
Disoluciones
•  Concentración molal
•  Fracción molar

Variación con la temperatura Sólidos

Solubilidad

Variación con la presión Gases

•  Descenso de la presión de vapor


Propiedades •  Ascenso del punto de ebullición
coligativas •  Descenso del punto de congelación
•  Ósmosis

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 101
3
BANCO DE DATOS

DISOLUCIONES

ALEACIONES

Aleación Composición

97,9-99,9 % hierro 0,1-2,1 % carbono


Acero
Herramientas, estructuras (puentes, vigas).

73-79 % hierro 14-18 % níquel 7-9 % níquel


Acero inoxidable
Utillaje de cocina, herramientas.

Acero al 94-98 % hierro 1,5-4 % níquel 0,5-2 % cromo


cromo-níquel Piezas de motores, planchas para elementos blindados.

82-90 % hierro 10-18 % manganeso


Acero al manganeso
Excavadoras, raíles del tren, rodamientos.

95-99 % hierro 1-5 % silicio


Acero al silicio
Motores, generadores y transformadores (aplicaciones eléctricas).

80-88 % hierro 10-12 % wolframio


Acero extrarrápido
Herramientas para cortar, tornos.

55 % cobre 45 % níquel
Constantán
Fabricación de monedas.

70 % cobre 30 % níquel
Cuproníquel
Expuestos al agua: hélices, etc.; monedas.

70-90 % cobre 10-30 % cinc


Latón
Bisutería, soldadura, equipos pesqueros.

70-95 % cobre 10-30 % estaño 1-10 % cinc


Bronce
Estatuas, campanas, engranajes.

93-95 % aluminio 4-5 % cobre 0,5-2 % magnesio


Duraluminio
Piezas de aviones, automóviles y cohetes.

.50-70 % cobre 13-25 % cinc 13-25 % níquel


Alpaca
Objetos de bisutería, vajillas, cremalleras, instrumentos quirúrgicos.

86 % cobre 12 % manganeso 2 % níquel


Manganina Conductor en sistemas criogénicos debido a su estabilidad térmica. Su resistividad apenas varía
con la temperatura.

89 % cobre 5 % aluminio 5 % cinc 1 % estaño


Oro nórdico
Monedas (10, 20 y 50 céntimos de euro).

75 oro (75 quilates) Resto de paladio o níquel, platino


Oro blanco
Joyería.

15-26 % níquel 5-24 % cobalto 8-12 % aluminio

Alnico 0-6 % cobre % titanio Resto de hierro

Fabricación de imanes.

102 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
3
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 1

MEDIDAS DE CONCENTRACIÓN

El ácido nítrico se vende en unas botellas de color topacio cuya etiqueta indica: HNO3, 64 % de riqueza
y densidad 1,45 g/mL. Calcula la concentración de este ácido nítrico expresada como molaridad,
molalidad y fracción molar de soluto.

Como la concentración es una magnitud intensiva, utilizaremos como base de cálculo una cantidad cualquiera del ácido
nítrico comercial, por ejemplo, 1 L.
Determinamos los moles de HNO3 que hay en 1 L del producto comercial:
m
d= & m = d ?V
V
La masa de 1 L del producto comercial:
g
m = 1,45 ? 1000 mL = 1450 g de HNO 3 comercial
mL
64 g de HNO 3 puro
1450 g de HNO 3 comercial ? = 928 g de HNO 3 puro
100 g de HNO 3 comercial
Expresamos esta cantidad en moles:
M (HNO3) = 1,008 + 14,01 + 16,00  3 = 63,02 g/mol

1 mol de HNO 3
928 g de HNO 3 = 14,73 mol de HNO 3
63,02 g de HNO 3
Ya hemos supuesto un volumen de VD = 1L:
n 14,73 mol de HNO 3
M= = = 14,73 M
VD 1L
Obtenemos la masa de disolvente:
n 14,73 g
mdisolvente = 1450 g – 928 g = 522 g & m = = = 28,21 m
m (kg) disolvente 0,522 kg
Obtenemos los moles de disolvente:
M (H2O) = 1,008  2 + 16,00 = 18,02 g/mol
1 mol de H 2 O ns 14,73
n = 522 g de H 2 O ? = 28,97 mol de H 2 O & x s = = = 0,337
18,02 g de H 2 O ns + nd 14,73 + 28,97

ACTIVIDADES

1 ¿Qué cantidad de Na2SO4 del 85 % se necesita 5 La densidad del agua de mar es 1,03 g/mL.
para preparar 500 mL de disolución 1,25 M? Calcula la riqueza en sal del agua de mar suponiendo
Solución: 104,6 g que es una disolución de NaCl en agua y que
al disolver NaCl en agua, el volumen no varía.
2 ¿Qué cantidad de disolución 1,25 M en Na2SO4 Solución: 2,9 %
debemos coger para tener 0,15 g de ion sodio?
Solución: 2,6 mL 6 Aunque se considera que las espinacas son
un alimento muy rico en hierro, solo tienen 4 mg
3 ¿Qué cantidad de H2SO4 del 98 % de riqueza y 1,8 g/mL de este elemento por cada 100 g de espinacas.
de densidad necesitamos para preparar 250 mL de Además, el organismo humano solo absorbe el 10 %
disolución 0,8 M? del hierro que consume a través de este vegetal.
Solución: 11,12 mL La cantidad diaria recomendada (CDR) de hierro
para un adulto es 14 mg. Calcula la cantidad
4 ¿Qué cantidad de disolución 2,5 M de HCl podremos de espinacas que debería tomar una persona adulta
preparar, como máximo, si tenemos 15 mL de HCl para tener todo el hierro que necesita, suponiendo
del 37 % de riqueza y 1,18 g/mL de densidad? que este es el único alimento que ingiere con hierro.
Solución: 71 mL Solución: 3500 g

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 103
3
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 2

MEDIDAS DE CONCENTRACIÓN

Indica cuál será la concentración molar de la disolución que resulta de mezclar 10 mL de un ácido clorhídrico
del 37 % de riqueza y 1,18 g/mL de densidad con 80 mL de disolución 1,5 M en ácido clorhídrico.
Se supone que los volúmenes son aditivos.

Necesitamos calcular los moles de HCl que proceden de las dos disoluciones que mezclamos:
• En 10 mL de un ácido clorhídrico del 37 % de riqueza y 1,18 g/mL de densidad:

m g
d= & m = d ? V = 1,18 ? 10 mL = 11,8 g de HCl comercial
V mL
37 g de HCl puro
11,8 g de HCl comercial ? = 4,37 g de HCl puro
100 g de HCl comercial
Expresamos esta cantidad en moles:
M (HCl) = 1,008 + 35,45 = 36,46 g/mol

n 1 mol de HCl
M= & n = 4,37 g de HCl ? = 0,12 mol de HCl
V 36,46 g de HCl
• En 80 mL de disolución 1,5 M en ácido clorhídrico:

n
M= & n = M ? V = 1,5 mol/L  0,08 L = 0,12 mol de HCl
V

• En la mezcla:

n 0,12 mol + 0,12 mol


M= = = 2,66 M
V 0,01 L + 0,08 L

ACTIVIDADES

1 En una experiencia se han mezclado 30 mL de una 4 Mezclamos 60 mL de una disolución 0,5 M


disolución Na2SO4 0,5 M, con 60 mL de NaOH 2 M. de glucosa, C6H12O6, en agua con 40 mL de disolución
Calcula la concentración de los iones sodio en la 1,5 M de sal, NaCl, en agua. Calcula la concentración
disolución. Dato: se supone que los volúmenes son de la glucosa y la sal en la mezcla. Suponemos que los
aditivos. volúmenes son aditivos.
Solución: 1,67 M Solución: 0,3 M y 0,6 M

2 Tenemos 500 g de una disolución de NaCl en agua al 5 Tenemos 200 mL de una disolución de H2SO4 1 M.
10%. ¿Qué cantidad tendremos que añadir, y de qué ¿Cuál será la concentración si le añadimos 100 mL
sustancia, para tener una disolución de NaCl al 20%? de agua? Suponemos que los volúmenes son aditivos.
Solución: 62,5 g de NaCl Solución: 0,67 M

3 Tenemos 100 mL de una disolución al 40% de alcohol 6 Tenemos 200 mL de una disolución de H2SO4 1 M.
en agua. ¿Cuál será la concentración si le añadimos
a) ¿Cuál será la concentración si añadimos otros 100 mL 5 mL de H2SO4 comercial del 98 % de riqueza
de agua? y 1,85 g/mL de densidad? Suponemos que los
volúmenes son aditivos.
b) ¿Y si hubiésemos añadido otros 40 mL de alcohol?
Solución: 1,43 M
Dato: suponemos que los volúmenes son aditivos.
Solución: a) 20 %;  b) 57,14 %

104 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
3
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 3

PROPIEDADES COLIGATIVAS

La urea es una sustancia que se obtiene en la orina y en las heces como resultado del metabolismo
de las proteínas. Es un sólido blanco y cristalino que también se fabrica artificialmente y es un producto
de gran utilidad industrial con finalidades muy diversas que van desde fabricar fertilizantes
hasta cola para madera. Cuando se prepara una disolución al 18,5 % de urea en agua a 25 °C
se obtiene una disolución cuya presión de vapor es 22,24 mm Hg. Calcula:
a) La masa molar de la urea.
b) La temperatura a la que congela la disolución.
c) La presión osmótica de la disolución resultante.
Datos: Presión de vapor del agua a 25 °C, p0 = 23,76 mm de Hg; Kc agua = 1,86 °C  kg/mol;
Densidad disolución = 1 g/mL.

a) De acuerdo con la ley de Raoult:


Dp
Dp = p 0 ? x s & x s =
p0

Puesto que la fracción molar es una magnitud intensiva, tomamos como base una determinada cantidad
de disolución y hacemos los cálculos con relación a ella. Trabajamos con 100 g de disolución:
Masa de agua = 100 g - 18,5 g = 81,5 g
Para calcular el número de moles del agua:
1 mol de agua
M (H2O) = 1,008  2 + 16,00 = 18,02 g/mol  &  nd = 81,5 g de agua ? = 4,52 mol de agua
18,02 g de agua
Dp = p 0 - p = 23,76 mm de Hg - 22,24 mm de Hg = 1,52 mm de Hg
Dp 1,52 mm de Hg
xs = = = 0,06397
p0 23,76 mm de Hg
ns xs 0,06397
xs = & ns = ? nd = ? 4,52 mol de agua = 0,3092 mol de urea
nd + n s 1 - xs 0,93603
ms 18,5 g de urea g g
M (urea) = = = 59,84 . 60
ns 0,3092 mol de urea mol mol

n °C ? kg 0,31 mol
b) Dt = Kc ? m = Kc ? = 1,86 ? = 7,1 °C
m (kg) disolvente mol 81,5 ? 10-3 kg
La temperatura a la que congela la disolución es: t = t0 - Dt = 0 - 7,1 °C = -7,1 °C.

n n n?d
c) p = M ? R ? T =? R?T = ? R?T = ? R?T
V m m
d
g
0,3092 mol de urea ? 1000
L atm ? L
p= ? 0,082 ? (25 + 273) K = 75,556 atm . 75,6 atm
100 g mol ? K

ACTIVIDADES

1 La presión osmótica del plasma sanguíneo es de unas 2 La heparina es un anticoagulante que se aplica
7,63 atmósferas. Indica cómo prepararás 3 L de suero a los pacientes con riesgo de sufrir trombosis. Para
glucosado que sea adecuado para administrar determinar su masa molar se prepara una disolución
a un paciente. Datos: glucosa: C6H12O6; temperatura de 8 g de heparina en 100 mL de alcohol isopropílico y
de la habitación: 20 °C. se comprueba que, a 25 °C, ejerce una presión osmótica
Solución: Disolver 171,58 g de glucosa en agua de 75 mm de Hg. ¿Cuánto vale su masa molar?
hasta tener 3 L. Solución: M = 19 800 g/mol.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 105
3
MÁS PROBLEMAS
FICHA 1

COMPONENTES DE UNA DISOLUCIÓN


Nombre: Curso: Fecha:

Generalmente las mezclas se pueden clasificar en homogéneas y heterogéneas; según sus componentes
se puedan o no separar por métodos físicos (filtración o decantación) y distinguir a simple vista o con ayuda
de un microscopio ordinario. Pero en realidad, no existe una división bien definida entre ambos tipos de mezcla.
Existen sustancias materiales intermedias, como las mezclas coloidales y las suspensiones.
Una forma de clasificar a las mezclas, es atenvdiendo a los diferentes tamaños de las partículas
que las forman.

Mezcla Tamaño de sus partículas

Mezcla homogénea # 10-9 m

Mezcla coloidal 10-9 m – 10-7 m

Suspensión + 10-7 m

Mezcla heterogénea $ 10-7 m

En la mezcla coloidal no se habla de soluto y disolvente, Disolvente Soluto


sino que se distingue el componente disperso (fase
dispersa), que se encuentra en menor proporción,
y el medio de dispersión, componente en el que
se encuentran dispersos el resto de componentes
de la mezcla. Las partículas de la fase dispersa son grandes
agregados de moléculas llamados micelas.
Por ejemplo, cada micela de azufre en estado coloidal
Disolución Disolución Suspensión
está formada por unas 1000 moléculas de azufre.
coloidal
Constituyen un grupo importante de sustancias;
la mayoría de los tejidos y líquidos orgánicos son de naturaleza coloidal: leche, hemoglobina de la sangre, pinturas,
nubes, humos. Los coloides se caracterizan porque dispersan la luz en todas direcciones (Efecto Tyndall); por eso su
aspecto suele ser turbio. Si se hace pasar un rayo de luz a través de un coloide, el rayo es dispersado y su trayectoria
se hace visible. No se observa dicha dispersión con las disoluciones comunes porque las partículas del soluto son
demasiado pequeñas para interactuar con la luz visible y producir la dispersión (reflexión y refracción) de la luz.
El término de suspensión se reserva para las mezclas en las que el componente disperso se encuentra dentro
del medio de dispersión y se puede separar fácilmente por filtración o decantación.
Existen ocho tipos distintos de mezclas coloidales basadas en el estado físico de sus componentes:

Medio de dispersión Fase dispersa Nombre Ejemplos

Sólido Sólido Sol sólido Aleaciones como el acero

Sólido Líquido Gel Gelatina, mantequilla

Sólido Gas Espuma Espumas plásticas

Líquido Sólido Sol Pinturas, tintas, cola, gomas

Líquido Líquido Emulsión Mahonesa

Líquido Gas Espuma Espuma, nata batida

Gas Sólido Aerosol Humo, polvo en aire, smog

Gas Líquido Aerosol Nieblas, nubes, brumas

106 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
3
MÁS PROBLEMAS
FICHA 1

COMPONENTES DE UNA DISOLUCIÓN


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

1 ¿Por qué en la clasificación de mezclas coloidales no aparece la combinación gas-gas?

2 ¿Qué es una emulsión? Escribe algunos ejemplos.

3 Consulta los constituyentes existentes en la leche y basándote en ello clasifica a la leche como una disolución
o como una emulsión.

4 ¿En qué consiste el smog industrial? Indica si es una mezcla coloidal y, en caso afirmativo, cuál es el medio
de dispersión y cuál el componente disperso.

5 Los coloides pueden parecer disoluciones, ya que también son mezclas homogéneas ¿Cómo puede distinguirse
una disolución de un coloide?

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 107
3
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

LA CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES


Nombre: Curso: Fecha:

La unidad de concentración empleada para determinar la presencia de elementos en pequeñas


cantidades (trazas) en una mezcla es la de ppm o partes por millón. Por ejemplo, se utiliza para expresar
la concentración de contaminantes (plomo, cromo, cadmio, mercurio, nitratos, etc.) disueltos en agua.
Se define como las partes de soluto contenidas en un millón de partes de disolución. Puede referirse tanto
a masa, en el caso de sólidos, como en volumen, en el caso de líquidos o gases.
Por ejemplo: g soluto/m3 de disolución, mg soluto/L de disolución, g soluto/tonelada disolución.

EJEMPLO

Para preparar el remedio homeopático que denominan natrum muriaticum (conocida químicamente
como cloruro de sodio y vulgarmente como sal común) se utiliza un proceso de dilución secuencial,
por el que el principio activo es diluido centesimalmente (1:100) quince veces en agua como disolvente.
Para ello se parte de una disolución al 10 % en peso, que se obtiene disolviendo 10 g de cloruro de sodio
en 90 g de agua, como la masa molecular de la sal es 58,5 g/mol, contendrá 0,17 mol y 1022 moléculas
de soluto.

a) ¿Es correcto hablar de moléculas de cloruro de sodio?


Al ser un compuesto iónico que se disocia totalmente en agua, tendríamos que hablar más exactamente
de 1022 cationes sodio Na1+ y 1022 aniones cloruro Cl1-.
b) Si tomas con una pipeta, 1 mL de esta disolución inicial al 10 % en peso y añades 99 mL de agua
(una dilución centesimal), ¿cual será la nueva concentración? ¿Cuántas moléculas de soluto se encontrarán
en la disolución?
La concentración resultante será de 10-3 g/mL (0,1 g de soluto en 100 mL de disolución), lo que es lo mismo
un 0,1 % peso/volumen y una molaridad de 1,7  10-3 que corresponde con 1020 moléculas de soluto
(realmente 1020 iones Na+ y 1020 iones Cl-).
Las partes por millón indican las partes (g o mL) de soluto que se encuentran disueltas en 106 partes (g o mL )
c) 
de disolución. ¿Cuál será la concentración de la disolución anterior en partes por millón?
Un 1 % (1/100) equivale a 10 000 ppm (104/106). Como la disolución tiene una concentración de 0,1 %, expresada
en partes por millón será de 1000 ppm.

PROBLEMAS PROPUESTOS

6 Si repetimos el procedimiento descrito en el ejercicio anterior hasta realizar un total de quince


diluciones centesimales consecutivas, ¿cuál será la concentración y el número de moléculas
en cada una de las diluciones sucesivas?
a) 
Completa la tabla de concentraciones y número de moléculas (pares de iones) del principio activo (soluto).
b) El límite de dilución se alcanza cuando solo queda una molécula de la supuesta medicina. ¿En qué paso de la dilución
se alcanza el límite de dilución?
c) 
Realiza una gráfica representando el número de moléculas del soluto frente al número de diluciones.
d) A la vista de tus resultados, ¿crees que las teorías de la homeopatía están basadas en hechos científicos
y de que sus preparados pueden considerarse medicamentos?
e) 
¿Cómo explicar entonces los casos en que los preparados homeopáticos parecen ser eficaces?

108 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
3
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

LA CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES


Nombre: Curso: Fecha:

a)
Concentración % P/V Molaridad Moléculas principio
Dilución
(g /mL) (peso/volumen) (mol/L) activo (soluto)
 1.a
 2.a
 3.a
 4.a
 5.a
 6.a
 7.a
 8.a
 9.a
10.a
11.a
12.a
13.a
14.a
15.a

b)

c)
1022
1020
1018
1016
n.° de moléculas

1014
1012
1010
108
106
104
102
 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 n.° de diluciones

d)

e)

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 109
3
MÁS PROBLEMAS
FICHA 3

LA SOLUBILIDAD
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

En una experiencia de laboratorio se determina la máxima cantidad de nitrato de potasio que se puede disolver
en 100 g de agua a diferentes temperaturas. Los resultados ordenados se indican en la tabla de datos:

Masa KNO3 (g ) 12 21 33 46 65 86 112 138 168 202 246

Temperatura ( °C ) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

a) 
Representa la gráfica de masa de nitrato de potasio frente a la temperatura. ¿Qué relación existe entre ambas
magnitudes?
b) Deduce, utilizando la gráfica, la solubilidad del nitrato de potasio a 25 °C y a 85 °C
c) 
Si añadimos 500 g de KNO3 en agua hirviendo hasta saturación, ¿cuántos gramos se podrán disolver?
d) Si a continuación se deja enfriar la disolución hasta 30 °C y se filtra para separar los cristales formados,
¿qué cantidad de nitrato de potasio cristaliza?

a) En este caso, al igual que en la mayoría de solutos sólidos, la solubilidad en líquidos aumenta con la temperatura,
aunque no de manera proporcional ni de igual forma.

240
220
200
180
160
Masa (g)

140
120
100
80
60
40
20

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 T (° C)

b) La solubilidad del nitrato a 25 °C es, aproximadamente, de 39 g/100 g H2O; y a 85 °C, de 180 g/100 g de H2O.
c) A la temperatura de 100 °C la máxima cantidad de nitrato que se puede disolver es de 246 g.
El resto, 500 g - 246 g = 254 g, quedará sin disolver en el recipiente.
d) Si la disolución contenía 246 g de nitrato de potasio a 100 °C y se deja enfriar hasta 30 °C, en que la solubilidad
es de 46 g, la diferencia entre ambas cantidades cristaliza: 246 g - 46 g = 200 g.

110 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
3
MÁS PROBLEMAS
FICHA 3

LA SOLUBILIDAD
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

7 La cristalización fraccionada es un método de separación de sustancias basado en la diferente solubilidad


de los componentes que forman una mezcla. Para purificar una muestra de 90 g de nitrato de potasio contaminada
con 10 g de cloruro de sodio, se disuelve la mezcla en 100 g de agua a 60 °C y, a continuación, la disolución se enfría
de manera gradual hasta 0 °C.
Consulta los datos de solubilidad del KNO3 y del NaCl y responde razonadamente.
Datos de solubilidad del NaCl: (0 °C, 34 g/100 g de H2O); (60 °C, 38 g/100 g de H2O).
a) ¿Qué le ocurre al nitrato de potasio de la disolución?
b) ¿Qué cantidad de nitrato de potasio se separa de la disolución?
c) ¿Qué sucede con el cloruro de sodio?
d) ¿Qué porcentaje de la cantidad original de nitrato de potasio se puede obtener por este procedimiento?
e) 
Muchos de los compuestos sólidos, inorgánicos y orgánicos, que se utilizan en el laboratorio se purifican mediante
la cristalización fraccionada. ¿Qué condiciones deben cumplir los compuestos que se quieren purificar mediante este
sistema?

a) 

b) 

c) 

d)

e) 

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 111
3
MÁS PROBLEMAS
FICHA 4

PROPIEDADES COLIGATIVAS
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

8 Determina si cada una de las frases es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.


a) La superficie libre de un líquido es una barrera infranqueable para las partículas que forman parte del líquido
hasta que todas tengan energía suficiente para pasar a estado gaseoso.

b) En el equilibrio del número de partículas en fase gaseosa que cambian a fase líquida es el mismo que el número
de partículas que pasan de fase líquida a gaseosa.

c) La presión de vapor es la presión que ejercen las partículas en fase gaseosa procedentes de un líquido.

d) Al añadir un soluto no volatil aumenta la presión de vapor del disolvente.

9 La presión de vapor del benceno, C6H6, es de 9,98 kPa a 25 °C. ¿Qué presión de vapor corresponderá
a la disolución de 10 g de glucosa, C6H12O6, en 50 g de benceno?

10 Determina si cada una de las frases es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.


a) Al subir la temperatura de un líquido entonces aumenta la presión de vapor.

b) En una disolución con soluto no volatil disminuye la presión de vapor entonces disminuye también la temperatura
del punto de ebullición.

c) Al congelarse las partículas del disolvente pasan a estado sólido, las partíclas del soluto presentes dificultan
que encajen unas con otras por eso el punto de congelación disminuye.

d) La variación de temperatura es directamente proporcional a la morlaridad de la disolución.

112 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
3
MÁS PROBLEMAS
FICHA 4

PROPIEDADES COLIGATIVAS
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

11 Tenemos 10 g de alcohol etílico, C2H6O, disueltos en 500 g de agua. ¿Qué temperatura de fusión
y ebullición tendrá la disolución?
Datos: Tf = 0 °C; Te = 100 °C; Kc = 1,86 °C ? kg/mol; Ke = 0,51 °C ? kg/mol.

12 Determina si cada una de las frases es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.


a) La ósmosis se produce cuando dos disoluciones de distinta concentración están separadas por
una membrana impermeable.

b) Las partículas de soluto, al chocar contra la membrana, ejercen una presión que no se da en la parte donde solo hay
disolvente. Para equilibrar esta presión pasan partículas tanto del disolvente como del soluto a través de la membrana.

c) En el cálculo de la presión osmótica se supone que las partículas del soluto se comportan en el seno del disolvente como
las particulas de un gas ideal en el vacío.

13 El suero fisiológico tiene una presión osmótica de 7,7 atm a 37 °C. ¿Se puede inyectar a una persona un suero glucosado
preparado añadiuendo 20 g de glucosa, C6H12O6, en agua destilada hasta tener un volumen de 200 mL? Explica por qué.
Dato: R = 0,082 (atm ? L)/(mol ? K).

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 113
3
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 1

COMPONENTES DE UNA DISOLUCIÓN


Nombre: Curso: Fecha:

Generalmente las mezclas se pueden clasificar en homogéneas y heterogéneas; según sus componentes
se puedan o no separar por métodos físicos (filtración o decantación) y distinguir a simple vista o con ayuda
de un microscopio ordinario. Pero en realidad, no existe una división bien definida entre ambos tipos de mezcla.
Existen sustancias materiales intermedias, como las mezclas coloidales y las suspensiones.
Una forma de clasificar a las mezclas, es atenvdiendo a los diferentes tamaños de las partículas
que las forman.

Mezcla Tamaño de sus partículas

Mezcla homogénea # 10-9 m

Mezcla coloidal 10-9 m – 10-7 m

Suspensión + 10-7 m

Mezcla heterogénea $ 10-7 m

En la mezcla coloidal no se habla de soluto y disolvente, Disolvente Soluto


sino que se distingue el componente disperso (fase
dispersa), que se encuentra en menor proporción,
y el medio de dispersión, componente en el que
se encuentran dispersos el resto de componentes
de la mezcla. Las partículas de la fase dispersa son grandes
agregados de moléculas llamados micelas.
Por ejemplo, cada micela de azufre en estado coloidal
Disolución Disolución Suspensión
está formada por unas 1000 moléculas de azufre.
coloidal
Constituyen un grupo importante de sustancias;
la mayoría de los tejidos y líquidos orgánicos son de naturaleza coloidal: leche, hemoglobina de la sangre, pinturas,
nubes, humos. Los coloides se caracterizan porque dispersan la luz en todas direcciones (Efecto Tyndall); por eso su
aspecto suele ser turbio. Si se hace pasar un rayo de luz a través de un coloide, el rayo es dispersado y su trayectoria
se hace visible. No se observa dicha dispersión con las disoluciones comunes porque las partículas del soluto son
demasiado pequeñas para interactuar con la luz visible y producir la dispersión (reflexión y refracción) de la luz.
El término de suspensión se reserva para las mezclas en las que el componente disperso se encuentra dentro
del medio de dispersión y se puede separar fácilmente por filtración o decantación.
Existen ocho tipos distintos de mezclas coloidales basadas en el estado físico de sus componentes:

Medio de dispersión Fase dispersa Nombre Ejemplos

Sólido Sólido Sol sólido Aleaciones como el acero

Sólido Líquido Gel Gelatina, mantequilla

Sólido Gas Espuma Espumas plásticas

Líquido Sólido Sol Pinturas, tintas, cola, gomas

Líquido Líquido Emulsión Mahonesa

Líquido Gas Espuma Espuma, nata batida

Gas Sólido Aerosol Humo, polvo en aire, smog

Gas Líquido Aerosol Nieblas, nubes, brumas

114 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
3
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 1

COMPONENTES DE UNA DISOLUCIÓN


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

1 ¿Por qué en la clasificación de mezclas coloidales no aparece la combinación gas-gas?


Porque por su propia naturaleza, las mezclas de gases son autenticas disoluciones.

2 ¿Qué es una emulsión? Escribe algunos ejemplos.


Una emulsión es una dispersión coloidal compuesta por dos líquidos inmiscibles.

Se puede preparar una emulsión de aceite y agua añadiendo un agente emulsionante, como el jabón,
que estabiliza el coloide. La mahonesa es una emulsión formada por aceite y vinagre (o limón),
con yema de huevo como agente emulsionante.

3 Consulta los constituyentes existentes en la leche y basándote en ello clasifica a la leche


como una disolución o como una emulsión.
La leche es fundamentalmente una emulsión formada por gotitas de grasa dispersas en una disolución acuosa,
aunque también existen partículas dispersas de proteínas y otros sólidos. La leche contiene casina
como agente emulsionante. Cuando se agria y la caseína se coagula, se separa también la grasa en forma
de grandes glóbulos.

El proceso de desnatado consiste en separar las gotitas mayores, mientras que en el de la homogeneización estas gotitas
se hacen más pequeñas.

4 ¿En qué consiste el smog industrial? Indica si es una mezcla coloidal y, en caso afirmativo, cuál es el medio
de dispersión y cuál el componente disperso.
La palabra inglesa smog procede de la combinación de smoke (humo) y fog (niebla) se usa para designar
la contaminación atmosférica como resultado de las condiciones climatológicas y algunos contaminantes (hollín, azufre)
producidos por la combustión de carbón y petróleo. El smog es una mezcla coloidal en que el medio de dispersión es el aire (gas)
y la fase dispersa (sólida) las moléculas de carbono y de azufre.

5 Los coloides pueden parecer disoluciones, ya que también son mezclas homogéneas ¿Cómo puede distinguirse
una disolución de un coloide?
El mejor procedimiento para diferenciar mezclas coloidales de las disoluciones verdaderas es analizar su comportamiento
frente a la luz.

Haz de luz

Disolución Disolución coloidal

Al hacer pasar un haz luminoso, observando directamente en dirección perpendicular a su recorrido, el rayo se hace
evidente cuando pasa a través de una mezcla coloidal, pero no es visible al pasar a través de la disolución.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 115
3
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

LA CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES


Nombre: Curso: Fecha:

La unidad de concentración empleada para determinar la presencia de elementos en pequeñas


cantidades (trazas) en una mezcla es la de ppm o partes por millón. Por ejemplo, se utiliza para expresar
la concentración de contaminantes (plomo, cromo, cadmio, mercurio, nitratos, etc.) disueltos en agua.
Se define como las partes de soluto contenidas en un millón de partes de disolución. Puede referirse tanto
a masa, en el caso de sólidos, como en volumen, en el caso de líquidos o gases.
Por ejemplo: g soluto/m3 de disolución, mg soluto/L de disolución, g soluto/tonelada disolución.

EJEMPLO

Para preparar el remedio homeopático que denominan natrum muriaticum (conocida químicamente
como cloruro de sodio y vulgarmente como sal común) se utiliza un proceso de dilución secuencial,
por el que el principio activo es diluido centesimalmente (1:100) quince veces en agua como disolvente.
Para ello se parte de una disolución al 10 % en peso, que se obtiene disolviendo 10 g de cloruro de sodio
en 90 g de agua, como la masa molecular de la sal es 58,5 g/mol, contendrá 0,17 mol y 1022 moléculas
de soluto.

a) ¿Es correcto hablar de moléculas de cloruro de sodio?


Al ser un compuesto iónico que se disocia totalmente en agua, tendríamos que hablar más exactamente
de 1022 cationes sodio Na1+ y 1022 aniones cloruro Cl1-.
b) Si tomas con una pipeta, 1 mL de esta disolución inicial al 10 % en peso y añades 99 mL de agua
(una dilución centesimal), ¿cual será la nueva concentración? ¿Cuántas moléculas de soluto se encontrarán
en la disolución?
La concentración resultante será de 10-3 g/mL (0,1 g de soluto en 100 mL de disolución), lo que es lo mismo
un 0,1 % peso/volumen y una molaridad de 1,7  10-3 que corresponde con 1020 moléculas de soluto
(realmente 1020 iones Na+ y 1020 iones Cl-).
Las partes por millón indican las partes (g o mL) de soluto que se encuentran disueltas en 106 partes (g o mL )
c) 
de disolución. ¿Cuál será la concentración de la disolución anterior en partes por millón?
Un 1 % (1/100) equivale a 10 000 ppm (104/106). Como la disolución tiene una concentración de 0,1 %, expresada
en partes por millón será de 1000 ppm.

PROBLEMAS PROPUESTOS

6 Si repetimos el procedimiento descrito en el ejercicio anterior hasta realizar un total de quince


diluciones centesimales consecutivas, ¿cuál será la concentración y el número de moléculas
en cada una de las diluciones sucesivas?
a) 
Completa la tabla de concentraciones y número de moléculas (pares de iones) del principio activo (soluto).
b) El límite de dilución se alcanza cuando solo queda una molécula de la supuesta medicina. ¿En qué paso de la
operación se alcanza el límite de dilución?
c) Realiza una gráfica representando el número de moléculas del soluto frente al número de diluciones.
d) A la vista de tus resultados, ¿crees que las teorías de la homeopatía están basadas en hechos científicos
y de que sus preparados pueden considerarse medicamentos?
e) 
¿Cómo explicar entonces los casos en que los preparados homeopáticos parecen ser eficaces?

116 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
3
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

LA CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES


Nombre: Curso: Fecha:

a) A cada dilución, la concentración se reduce 100 veces, por tanto, al final de quince diluciones resultará una concentración
de 10–29 g/mL. Para entenderlo mejor, si disolviéramos un terrón de azúcar en el agua que hay en todo el planeta,
la concentración resultante sería incluso mayor que la presente en la mayoría de medicamentos homeopáticos.

Concentración % P/V Molaridad Moléculas principio


Dilución
(g /mL) (peso/volumen) (mol/L) activo (soluto)
 1.a 10-3 10-1 1,7  10-3 1020
a
 2. 10-5 10-3 1,7  10-5 1018
 3.a 10-7 10-5 1,7  10-7 1016
 4.a 10-9 10-7 1,7  10-9 1014
 5.a 10-11 10-9 1,7  10-11 1012
a
 6. 10-13
10 -11
1,7  10 -13
1010
 7.a 10-15 10-13 1,7  10-15 108
 8.a 10-17 10-15 1,7  10-17 106
 9.a 10-19 10-17 1,7  10-19 104
a
10. 10-21
10 -19
1,7  10 -21
102
11.a 10-23 10-21 1,7  10-23 1
a
12. 10-25
10 -23
1,7  10 -25
-
13.a 10-27 10-25 1,7  10-27 -
a
14. 10-29
10 -27
1,7  10 -29
-
a
15. 10-31
10 -29
1,7  10 -31
-

b) En la dilución número once se llega al límite de dilución, que es aquel donde solo se encuentra una sola molécula
(al ser un compuesto iónico, un solo catión sodio y un solo anión cloruro), en las siguientes diluciones solo hay disolvente.

c)
1022
1020
1018
1016
n.° de moléculas

1014
1012
1010
108
106
104
102
 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 n.° de diluciones

d) En los preparados homeopáticos se realizan tantas disoluciones que según las leyes de la física la probabilidad de encontrar
una sola molécula del principio activo inicial es prácticamente cero, por lo que los preparados homeopáticos difícilmente
pueden producir efectos beneficiosos. Como conclusión y hasta la fecha, la homeopatía no es una teoría científica y no puede
considerarse realmente como medicamento.
e) Aunque muchos seguidores confirman los supuestos beneficios de esta medicina alternativa, esto no significa que esté
basada en leyes ciertas, sino que hay que estar dispuesto a creer en sus postulados sin respaldo científico alguno.
Estudios realizados por científicos de la Universidad de Berna (Suiza), muestran como resultado que, en ensayos
con amplias muestras de población realizados con metodología de alta calidad mediante ensayos de doble ciego
(aquellos en que ni los pacientes ni los investigadores saben lo que están tomando), los casos de curación están basados
en la autosugestión del paciente (efecto placebo), en efectos sicológicos (fe en la curación) y en la evolución favorable
que se produce espontáneamente en determinadas patologías funcionales.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 117
3
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 3

LA SOLUBILIDAD
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

En una experiencia de laboratorio se determina la máxima cantidad de nitrato de potasio que se puede disolver
en 100 g de agua a diferentes temperaturas. Los resultados ordenados se indican en la tabla de datos:

Masa KNO3 (g ) 12 21 33 46 65 86 112 138 168 202 246

Temperatura ( °C ) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

a) 
Representa la gráfica de masa de nitrato de potasio frente a la temperatura. ¿Qué relación existe entre ambas
magnitudes?
b) Deduce, utilizando la gráfica, la solubilidad del nitrato de potasio a 25 °C y a 85 °C
c) 
Si añadimos 500 g de KNO3 en agua hirviendo hasta saturación, ¿cuántos gramos se podrán disolver?
d) Si a continuación se deja enfriar la disolución hasta 30 °C y se filtra para separar los cristales formados,
¿qué cantidad de nitrato de potasio cristaliza?

a) En este caso, al igual que en la mayoría de solutos sólidos, la solubilidad en líquidos aumenta con la temperatura,
aunque no de manera proporcional ni de igual forma.

240
220
200
180
160
Masa (g)

140
120
100
80
60
40
20

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 T (° C)

b) La solubilidad del nitrato a 25 °C es, aproximadamente, de 39 g/100 g H2O; y a 85 °C, de 180 g/100 g de H2O.
c) A la temperatura de 100 °C la máxima cantidad de nitrato que se puede disolver es de 246 g.
El resto, 500 g - 246 g = 254 g, quedará sin disolver en el recipiente.
d) Si la disolución contenía 246 g de nitrato de potasio a 100 °C y se deja enfriar hasta 30 °C, en que la solubilidad
es de 46 g, la diferencia entre ambas cantidades cristaliza: 246 g - 46 g = 200 g.

118 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
3
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 3

LA SOLUBILIDAD
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

7 La cristalización fraccionada es un método de separación de sustancias basado en la diferente solubilidad


de los componentes que forman una mezcla. Para purificar una muestra de 90 g de nitrato de potasio contaminada
con 10 g de cloruro de sodio, se disuelve la mezcla en 100 g de agua a 60 °C y, a continuación, la disolución se enfría
de manera gradual hasta 0 °C.
Consulta los datos de solubilidad del KNO3 y del NaCl y responde razonadamente.
Datos de solubilidad del NaCl: (0 °C, 34 g/100 g de H2O); (60 °C, 38 g/100 g de H2O).
a) ¿Qué le ocurre al nitrato de potasio de la disolución?
b) ¿Qué cantidad de nitrato de potasio se separa de la disolución?
c) ¿Qué sucede con el cloruro de sodio?
d) ¿Qué porcentaje de la cantidad original de nitrato de potasio se puede obtener por este procedimiento?
e) 
Muchos de los compuestos sólidos, inorgánicos y orgánicos, que se utilizan en el laboratorio se purifican mediante
la cristalización fraccionada. ¿Qué condiciones deben cumplir los compuestos que se quieren purificar mediante este
sistema?

a) La solubilidad depende de la temperatura. Si tenemos una disolución a una temperatura determinada y disminuimos
su temperatura o eliminamos disolvente (evaporando), la disolución admite menos soluto y termina precipitando
(solidificando) como consecuencia de que disminuye la solubilidad del soluto. Este fenómeno se conoce
como cristalización.
b) A la temperatura de 0 °C la solubilidad del nitrato de potasio es de 12 g, precipitando la diferencia
entre la cantidad inicial (90 g) y la cantidad final que queda en disolución (12 g ), esto es 78 g de nitrato,
cristales que se pueden separar por filtración.
c) 
Los 10 g de cloruro de sodio que contiene la mezcla se disuelve totalmente en los 100 g de agua a 60 °C,
por ser su solubilidad mayor que esa cantidad. Al enfriar la disolución hasta 0 °C, la solubilidad del cloruro
de sodio sigue siendo mayor que los 10 g de sal que contiene la mezcla, por lo que el cloruro de sodio no cristaliza
y permanece totalmente en disolución.
e) La cantidad inicial de nitrato es de 90 g, de los cuales 78 g se pueden separar finalmente.

Masa nitrato cristalizada 78 g


Rendimiento separación = ? 100 = ? 100 = 86,7 %
Masa nitrato mezclada 90 g

De esta manera, se puede obtener alrededor del 90% de la cantidad original de nitrato de potasio en forma pura.
e) El método funciona mejor si el compuesto que se va a purificar tiene una curva de solubilidad con una fuerte pendiente,
es decir, si es mucho más soluble a altas temperaturas que a temperaturas bajas. De lo contrario, un alto porcentaje
del compuesto permanecerá disuelto a media que se enfría la disolución.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 119
3
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 4

PROPIEDADES COLIGATIVAS
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

8 Determina si cada una de las frases es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.


a) La superficie libre de un líquido es una barrera infranqueable para las partículas que forman parte del líquido
hasta que todas tengan energía suficiente para pasar a estado gaseoso.
Falso. Dentro del líquido cada partícula tiene su propia energía cinética, algunas tienen suficiente para rebasar la barrera
de la superficie libre; otras no y permanecen vinculadas a las demás permaneciendo en estado líquido.
b) En el equilibrio del número de partículas en fase gaseosa que cambian a fase líquida es el mismo que el número
de partículas que pasan de fase líquida a gaseosa.
Verdadero. En esta situación la presión que ejercen las partículas en fase gaseosa se llama presión de vapor.
c) La presión de vapor es la presión que ejercen las partículas en fase gaseosa procedentes de un líquido.
Falso. Esta afirmación solo es verdadera en el equilibrio.
d) Al añadir un soluto no volatil aumenta la presión de vapor del disolvente.
Falso. Al añadir soluto disminuye la presión de vapor. Aumenta la cohesión entre las partículas en fase líquida,
lo que hace que haya menos partículas capaces de pasar a la fase gaseosa rebasando la barrera de la superficie libre.

9 La presión de vapor del benceno, C6H6, es de 9,98 kPa a 25 °C. ¿Qué presión de vapor corresponderá
a la disolución de 10 g de glucosa, C6H12O6, en 50 g de benceno?
La disminución de la presión de vapor está relacionada con la fracción molar: Dp = p0 - p = p0 ? xs & p = (1 - xs) ? p0.

ns nC H O
Necesitamos calcular la fracción molar: xs = = 6 12 6

nd + ns nC H + nC H
6 6 6 12 O6

El número de moles de cada sustancia, tomando los datos de masa de cada elemento desde la tabla periódica:
mC H O 10 g
nC H O6 = 6
=
12 6
= 0,0555 mol de C 6 H12 O 6
6 12
M (C 6 H12 O 6) g
(12,00 ? 6 + 1,008 ? 12 + 16,00 ? 6)
mol
mC H 50 g
nC H = 6 6
= = 0,6406 mol de C 6 H 6
6 6
M (C 6 H 6) g
(12,00 · 6 + 1,008 · 6)
mol
0,0555
Sustituyendo y operando: xs = = 0,0797
0,6406 + 0,0555

Sustituyendo y operando: p = (1 - xs) ? p0 = (1 - 0,0797) ? 9,98 kPa = 9,18 kPa

10 Determina si cada una de las frases es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.


a) Al subir la temperatura de un líquido entonces aumenta la presión de vapor.
Verdadero. Dentro del líquido cada partícula tiene su propia energía, algunas tienen suficiente para rebasar la barrera
de la superficie libre, otras no. Al subir la temperatura hay más partículas con energía suficiente para superarla.
b) En una disolución con soluto no volatil disminuye la presión de vapor entonces disminuye también la temperatura
del punto de ebullición.
Falso. Solo si las partículas tienen más energía (más temperatura) podrán sobrepasar la barrera de la superficie libre.
c) Al congelarse las partículas del disolvente pasan a estado sólido, las partíclas del soluto presentes dificultan
que encajen unas con otras por eso el punto de congelación disminuye.
Verdadero. Hay que rebajar la energía de las partículas para que pasen todas a estado sólido.
d) La variación de temperatura es directamente proporcional a la morlaridad de la disolución.
Falso. Es directamente proporcional a la molalidad.

120 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
3
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA4

PROPIEDADES COLIGATIVAS
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

11 Tenemos 10 g de alcohol etílico, C2H6O, disueltos en 500 g de agua. ¿Qué temperatura de fusión y ebullición
tendrá la disolución?
Datos: Tf = 0 °C; Te = 100 °C; Kc = 1,86 °C  kg/mol; Ke = 0,51 °C  kg/mol.

El descenso del punto de congelación está relacionado con la molalidad: DT = Tf - T = Kc  m  &  T = Tf - Kc  m.


ns nC H O
Necesitamos calcular la molalidad: m= = 2 6

m d (kg) mH O 2

El número de moles de soluto, tomando los datos de masa de cada elemento desde la tabla periódica:
mC H O 10 g
nC H O = = 2 6
= 0,217 mol de C 2 H 6 O
M (C 2 H 6 O)
2 6
g
(12,00 ? 2 + 1,008 ? 6 + 16,00)
mol
nC H O 0,217 mol
Sustituyendo y operando: m= = 2 6
= 0,434 m
mH O 0,5 kg2

°C ? kg mol
Sustituyendo y operando: T = Tf - Kc · m = 0 °C - 1,86 · 0,434 = -0,81 °C
mol kg

El ascenso del punto de ebullición también está relacionado con la molalidad: DT = T - Te = Kc  m  &  T = Te + Ke  m.
ºC ? kg mol
La molalidad es la misma. Sustituyendo y operando: T = Te + Ke  m = 100 °C + 0,51  0,434 = 100,22 °C
mol kg

12 Determina si cada una de las frases es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.


a) La ósmosis se produce cuando dos disoluciones de distinta concentración están separadas por
una membrana impermeable.
Falso. La membrana debe ser semipermeable, así las partículas del disolvente pueden atravesarla pero no las del soluto.
b) Las partículas de soluto, al chocar contra la membrana, ejercen una presión que no se da en la parte donde solo hay
disolvente. Para equilibrar esta presión pasan partículas tanto del disolvente como del soluto a través de la membrana.
Falso. Solo si las partículas del disolvente atraviesan la membrana semipermeable.
c) En el cálculo de la presión osmótica se supone que las partículas del soluto se comportan en el seno del disolvente como
las particulas de un gas ideal en el vacío.
Verdadero. Gracias a esta suposición podemos calcular el valor de la presión osmótica.

13 El suero fisiológico tiene una presión osmótica de 7,7 atm a 37 °C. ¿Se puede inyectar a una persona un suero glucosado
preparado añadiendo 20 g de glucosa, C6H12O6, en agua destilada hasta tener un volumen de 200 mL? Explica por qué.
Dato: R = 0,082 (atm  L)/(mol  K).
ns
La presión osmótica es: p = M  R  T. Necesitamos calcular la molaridad: M = .
VD (L)
El número de moles de soluto, tomando los datos de masa de cada elemento desde la tabla periódica:
mC H O 20 g
nC H O = =
6 12 6
= 0,111mol de C 6 H12 O 6
6 12
M (C 6 H12 O 6)
6
g
(12,00 ? 6 + 1,008 ? 12 + 16,00 ? 6)
mol
nC H O 0,111mol
Sustituyendo y operando: M= = 2
= 0,555 M
6

VD 0,2 L
mol atm ? L
Sustituyendo y operando: D = M  R  T = 0,555 
· 0,082   (37 + 273) K = 14,11 atm.
L mol ? K
El suero glucosado tiene una presión osmótica cerca del doble de la presión osmótica del suero fisiológico. No se puede inyectar
el suero. Sería una temeridad inyectarlo ya que desequilibraría la cantidad de agua en las células presentes en la sangre.
El agua del interior de las células atravesaría la membrana para equilibrar la presión a ambos lados.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 121
3
EXPERIENCIAS

MEDIDA DE LA CONCENTRACIÓN

Preparar una disolución

Material
OBJETIVO
•  Vidrio de reloj •  Matraz aforado de 100 mL
Preparar una disolución
•  Espátula •  Pipeta Pasteur
de un soluto sólido con
concentración molar •  Balanza •  Frasco limpio con tapón y etiqueta
conocida. Preparar 100 •  Vaso de precipitados de 100 mL •  Na2CO3 comercial
mL de disolución 0,5 M
•  Varilla agitadora •  Agua destilad
en Na2CO3.

PROCEDIMIENTO

1. Calcula la cantidad de Na2CO3 comercial


que necesitas para preparar 100 mL de disolución
0,5 M. Lee en su etiqueta la riqueza del producto.
2
2. Tara la balanza con el vidrio de reloj encima
y pesa una cantidad de Na2CO3 comercial igual
a la que has calculado en el paso 1. 3
3. En el vaso de precipitados, echa una cierta cantidad
de agua destilada (entre 25 y 50 mL). Con cuidado,
echa en su interior el Na2CO3 comercial que has
pesado y revuelve con la varilla hasta que se
menisco
disuelva.
4
4. Echa el contenido del vaso de precipitados
en el matraz aforado. Añade agua destilada
hasta que estés cerca de la marca del aforo.
aforo
Enrasa con la pipeta Pasteur de forma que la parte
inferior del menisco sea tangente a la marca
del aforo. Colócate de forma que no se produzca
error de paralaje.
5. Pasa la disolución al frasco limpio. Tápala
y en su etiqueta escribe las características
de la disolución: producto, concentración, fecha
y nombre de quien la preparó.

CUESTIONES

1 ¿Por qué tienes que tener en cuenta la riqueza del Na2CO3 comercial en tus cálculos?

2 Imagina que necesitas 110 mL de Na2CO3 0,5M para hacer una reacción. ¿Cómo la prepararías?

3 ¿Por qué se guarda la disolución en un frasco con una etiqueta que diga: producto, concentración, fecha y nombre
de quien la preparó?

4 Explica cómo harías la pesada si la balanza no tiene la función de tara.

122 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
3
EXPERIENCIAS

PROPIEDADES COLIGATIVAS

Comprobar la existencia de la presión osmótica

Material
OBJETIVO
•  Recipiente grande con agua •  Soporte lateral para el embudo
Comprobar la presión (puede ser un cristalizador •  Agua destilada
osmótica como o un vaso de precipitados grande)
la presión física •  Sal
•  Embudo de vidrio de cuello largo
que ejerce una columna
de líquido. •  Papel de celofán
•  Goma o hilo para sujetar

PROCEDIMIENTO

1. Coloca agua destilada dentro de un cristalizador o vaso de precipitados grande.


2. Tapa la boca del embudo con papel de celofán y átalo fuertemente a su alrededor.
3. Invierte el embudo tapado y coloca en su interior un poco de sal (entre 3 y 5 g).
4. Sujeta el embudo con el soporte lateral y sumérgelo en el agua.
5. Espera un poco de tiempo.

patm

Sal
Celofán
(membrana patm
semipermeable)

Dh

Agua
destilada

CUESTIONES

1 ¿De dónde procede el líquido que hay en el interior del embudo?

2 ¿Qué sabor tendrá el agua que hay en el vaso al cabo de un tiempo?

3 ¿Puede llegar a salir líquido por el extremo del embudo que está invertido?

4 ¿Sucederá lo mismo si en lugar de colocar 5 g de sal, NaCl, dentro del embudo colocamos 5 g
de azúcar, C12H22O11?

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 123
3 EVALUACIÓN
PRUEBA B

Nombre: Curso: Fecha:

1 Tenemos una disolución de HNO3 de concentración 2 M y densidad 1,13 g/mL. Determina su concentración
expresada como molalidad, fracción molar del soluto, porcentaje en masa y g/L.
Datos: M (H) = 1,008 g/mol; M (N) = 14,01 g/mol; M (O) = 16,00 g/mol.

2 Indica todo el procedimiento que se ha de seguir en el laboratorio para preparar 100 mL de una disolución
de H2SO4 de concentración 1,5 M si dispones de 500 mL de disolución 5 M en H2SO4, agua destilada
y todo el material de laboratorio que precises.

3 Responde, de forma razonada, si son ciertas o no las siguientes afirmaciones:


a) Las cervezas se almacenan bajo una presión superior a la atmosférica para que tengan más cantidad
de dióxido de carbono disuelto.
b) En general, la solubilidad de las sustancias sólidas disminuye al bajar la temperatura.
c) Una disolución saturada es una disolución muy concentrada.
d) En todas las disoluciones hay un soluto y un disolvente.
e) A veces, el punto de congelación de una disolución es mayor que el del disolvente en estado
de sustancia pura.

4 Explica a qué se deben los siguientes fenómenos:


a) Cuando las ciruelas pasas se introducen en agua, se hinchan.
b) Aparecen peces muertos en el riachuelo al que se vierten las aguas de refrigeración de una fábrica.
c) Se echa sal para deshacer las placas de hielo en las carreteras.
d) Para preparar una disolución sobresaturada de KNO3 disolvemos todo el soluto que pueda en caliente
y esperamos a que enfríe.

124 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
3 EVALUACIÓN
PRUEBA A

Nombre: Curso: Fecha:

1 Indica todo el procedimiento que se ha de seguir en el laboratorio para preparar 250 mL de una disolución
de CaCl2 de concentración 1,5 M si dispones de un producto comercial del 95 % de riqueza, agua destilada
y todo el material de laboratorio que precises. ¿Qué cantidad de la disolución anterior deberás coger
para tener 0,3 mol de ion cloruro?
Datos: M (Cl) = 35,45 g/mol; M (Ca) = 40,08 g/mol.

2 Determina cuál será la concentración molar de la disolución que se prepara añadiendo 5 g de Na2CO3
del 90 % de riqueza a 80 mL de una disolución 1,5 M de Na2CO3 en agua. Se supone que el volumen
de la disolución no varía.
Datos: M (C) = 12,00 g/mol; M (O) = 16,00 g/mol; M (Na) = 23,00 g/mol.

3 Se desea obtener una disolución acuosa que se mantenga líquida hasta los 105 °C. ¿Qué masa, en gramos,
de etano-1,2-diol, CH2OH–CH2OH, debemos añadir a 500 mL de agua para lograrlo?
Datos: M (H) = 1,008 g/mol; M (C) = 12,00 g/mol; M (O) = 16,00 g/mol; Ke agua = 0,51 °C ? kg/mol; dagua = 1 g/mL.

4 Se utiliza la medida de la presión osmótica de una disolución para determinar la masa molar de sustancias
desconocidas. En una experiencia se disuelven 5 g de una sustancia en agua hasta tener 500 mL de disolución
y se comprueba que, a 50 °C, la presión osmótica es de 590 mm de Hg. Determina la masa molar de la sustancia
que se ha disuelto.
Dato: R = 0,082 atm ? L/(mol ? K); 1 atm = 760 mm de Hg

5 Explica a qué se deben los siguientes fenómenos:


a) Inyectar agua destilada en la vena a una persona puede ser mortal.
b) El café con hielo se prepara añadiendo el azúcar al café caliente y luego se ponen los hielos.
c) Las bebidas gaseadas como el cava o la cerveza se deben servir en copas frías.
d) Si colocamos en un vaso 100 mL de una disolución de agua con azúcar y en otro vaso igual 100 mL de agua,
se evapora más lentamente el agua que tiene el azúcar disuelto.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 125
3 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Actividades
Criterio Estándares de aprendizaje
Prueba A Prueba B
B1-1. Reconocer y utilizar las estrategias B1-1.2. Resuelve ejercicios numéricos
básicas de la actividad científica como: expresando el valor de las magnitudes
plantear problemas, formular hipótesis, empleando la notación científica, estima
proponer modelos, elaborar estrategias los errores absoluto y relativo asociados
de resolución de problemas y diseños y contextualiza los resultados. 1y2 1, 2 y 3
experimentales y análisis de los B1-1.3. Efectúa el análisis dimensional
resultados. de las ecuaciones que relacionan
las diferentes magnitudes en un proceso
físico o químico.
B2-4. Realizar los cálculos necesarios B2-4.1. Expresa la concentración
para la preparación de disoluciones de una disolución en g/l, mol/l % en peso
de una concentración dada y expresarla y % en volumen. Describe
en cualquiera de las formas establecidas. el procedimiento de preparación
en el laboratorio, de disoluciones de una 1, 2, 3 y 4 1, 2 y 5
concentración determinada y realiza
los cálculos necesarios, tanto para el caso
de solutos en estado sólido como a partir
de otra de concentración conocida.
B2-5. Explicar la variación B2-5.1. Interpreta la variación
de las propiedades coligativas entre de las temperaturas de fusión y ebullición
una disolución y el disolvente puro. de un líquido al que se le añade un soluto 3y4 3y5
relacionándolo con algún proceso
de interés en nuestro entorno.
B2-5.2. Utiliza el concepto de presión
osmótica para describir el paso de iones a 4 4y5
través de una membrana semipermeable.

PRUEBA B Calculamos la cantidad de materia a la que corresponde,


en mol. Para ello necesitamos la masa molar:
1 Tomamos como base para trabajar 1 L de disolución de HNO3 M(H2O) = 1,008 ? 2 + 16,00 = 18,02 g/mol
con concentración 2 M y densidad 1,13 g/mL:
md 1003,96 g
ns mol nd = = = 55,73 mol de H 2 O
M= & n s = M ? VD = 2 ? 1 L = 2 mol M (HNO 3) g
VD L 18,02
mol
Calculamos la cantidad de masa a la que corresponde,
en gramos. Para ello necesitamos la masa molar: • Cálculo de la molalidad:
M(HNO3) = 1,008 + 14,01 + 16,00 · 3 = 63,02 g/mol ns 2 mol
m = = = 1,99 m . 2 m
63,02 g m d (en kg) 1,004 kg
m s = n s ? M (HNO 3) = 2 mol ? = 126,04 g de HNO 3
1 mol • Cálculo de la fracción molar del soluto:
La densidad de la disolución nos permite conocer la masa ns 2
que corresponde con un litro de disolución: x s = = = 0,0346
nd + ns 55,73 + 2
mD g
d= & mD = d ? VD = 1,13 ? 1000 mL = 1130 g • Porcentaje en masa:
VD mL
ms 126,04 g de HNO 3
Haciendo la diferencia es posible conocer la masa ? 100 = ? 100 = 11,15 %
mD 1130 g de disolución
del disolvente:
mD = md - ms  &  md = mD - ms • Concentración en g/L:
md = 1130 g disolución - 126,04 g HNO3 = ms 126,04 g de HNO 3 g
c = = = 126,04
= 1003,96 g de H2O VD 1 L de disolución L

126 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
2 1. Calculamos la cantidad de soluto que se necesita: d) El KNO3, como la mayoría de los sólidos, se disuelve mejor
en caliente que en frío. Si preparamos una disolución
ns mol
M= & n s = M ? VD = 1,5 ? 0,1 L = 0,15 mol saturada en caliente y la dejamos enfriar poco a poco se
VD L puede mantener disuelta más cantidad de la que
Obtendremos el soluto de la disolución 5 M. Calculamos corresponde a la disolución saturada a baja temperatura.
la cantidad de esta disolución que necesitamos para Es un equilibrio inestable, y cualquier cambio puede hacer
tener 0,15 mol de H2SO4. que precipite el exceso de KNO3.
ns ns 0,15 mol
M= & VD = = = 0,03 L = 30 mL
VD M mol PRUEBA A
5
L
1 1. Calculamos la cantidad de soluto que se necesita:
2. Medimos con una probeta 30 mL de la disolución ns
de H2SO4 con concentración 5 M. M= &
VD
3. En el interior de un matraz aforado de 100 mL echamos mol
unos 30 mL de agua destilada. & n s = M ? VD = 1,5 ? 0,25 L = 0,375 mol
L
4. Añadimos los 30 mL de la disolución 5 M, removemos, La masa molar del dicloruro de calcio, M (CaCl2),
y completamos con agua destilada hasta la marca nos permitirá conocer la cantidad equivalente
del enrase. en gramos, ms:
5. Pasamos el contenido del matraz a un frasco limpio
M (CaCl2) = 40,08 + 35,45 ? 2 =111,0 g/mol
y se etiqueta.
111,0 g
3 a)  Verdadero. A temperatura ambiente, el dióxido m s = n s ? M (CaCl 2) = 0,375 mol ?
1 mol
de carbono es un gas y la solubilidad de un gas en agua
m s = 41,62 g de CaCl 2
aumenta al aumentar la presión.
El CaCl2 del que disponemos tiene una riqueza del 95 %.
b) Verdadero. Para la mayoría de las sustancias sólidas
Por tanto, debemos calcular la cantidad de ese producto,
la solubilidad aumenta al aumentar la temperatura;
mD, que debemos coger para tener los 41,62 g de
mientras que si el soluto es un gas, la solubilidad
producto puro que necesitamos:
disminuye al aumentar la temperatura.
c) Falso. Una disolución saturada es aquella que ya no 100 g de CaCl 2 comercial
mD = 41,62 g de CaCl 2 puro ?
admite más cantidad de soluto disuelto. Si el soluto 95 g de CaCl 2 puro
es muy poco soluble, la cantidad que se puede disolver mD = 43,81 g de CaCl 2 comercial
con relación al disolvente es muy pequeña y la disolución
será diluida. 2. Encendemos y taramos la balanza con un vidrio de reloj.
d) Verdadero. En todas las disoluciones hay un disolvente y, Cogiendo el producto con la espátula, pesamos 43,81 g
al menos, un soluto. de CaCl2 comercial.
e) Falso. Cuando se disuelve una sustancia se dificulta 3. En un vaso de precipitados de 200 mL colocamos
la ordenación de sus partículas al pasar del estado líquido unos 100 mL de agua destilada, le añadimos el CaCl2
al sólido, por lo que hay que bajar la temperatura más que hemos pesado y, con una varilla, removemos
de lo que lo haríamos si la sustancia no tuviese ninguna hasta que quede perfectamente disuelto.
otra disuelta. El punto de congelación de la disolución 4. Cogemos un matraz aforado de 250 mL y echamos
es menor que el del disolvente en estado puro. en su interior el contenido del vaso que tiene disuelto
el CaCl2.
4 a) El interior de las ciruelas es un medio hipertónico
con respecto al agua. La membrana de las ciruelas 5. Añadimos agua destilada hasta el aforo.
es semipermeable, es decir, permite que pase el agua 6. Pasamos el contenido del matraz a un frasco limpio
a su través. Pasará agua al interior de las ciruelas hasta y la etiquetamos.
que se iguale la presión osmótica del interior y el exterior La reacción de disociación de los iones es:
de la ciruela. CaCl2 " Ca2+ + 2 Cl-
b) Las aguas de refrigeración suelen estar calientes,
Cada mol de CaCl2 da lugar a 2 mol de Cl-. Por tanto,
por lo que pueden hacer que aumente la temperatura
la disolución que preparamos tiene
del agua del riachuelo. Al aumentar la temperatura
una concentración 3 M para el ion Cl-. Para tener 0,3 mol
disminuye la cantidad de oxígeno disuelto, lo que puede
de ión Cl- debemos coger el siguiente volumen de
hacer que los peces se mueran por asfixia.
disolución:
c) El punto de fusión de una disolución es menor que
el del disolvente puro. Al echar sal al agua hacemos ns ns 0,3 mol
M= & VD = = = 0,1 L = 100 mL
que esta congele por debajo de los 0 °C, con lo que se VD M mol
3
deshacen las placas de hielo. L

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 127
3 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

2 Debemos calcular los moles de soluto que hay en el sólido 4 a) Sabemos que:
que añadimos y en la disolución que teníamos: p=M?R?T
ns mol Sustituyendo por la expresión de la concentración molar
M= & n s = M ? VD = 1,5 ? 0,08 L = 0,12 mol
VD L y despejando la incógnita del problema:
Tenemos: ms
ns M (soluto)
m's = mcomercial ? (porcentaje en masa) p= ? R?T = ? R?T
VD VD
90 g de Ca 2 CO 3 puro
m's = 5 g de Ca 2 CO 3 comercial ? ms ? R ? T
100 g de Ca 2 CO 3 comercial M (soluto) =
p ? VD
m's = 4,5 g de Ca 2 CO 3 puro
Convertimos las unidades:
Con la masa molar del compuesto convertimos la masa,
T = 50 °C = (50 + 273) K = 323 K
en gramos, a cantidad de sustancia, en mol:
1 atm
p = 590 mm de Hg ? = 0,776 atm
M (Na2CO3) = 23,00 ? 2 + 12,00 + 16,00 ? 3 = 106,0 g/mol 760 mm de Hg
m's 4,5 g Sustituye y opera:
n's = = = 0,042 mol
M (Na 2 CO 3) g atm ? L
106,0 5 g ? 0,082 ? 323 K
mol mol ? K g
M (soluto) = = 341
0,776 atm ? 0,5 L mol
En la concentración molar interviene el número de moles
que ya tenía la disolución más los que se añaden: 5 a) Si se inyecta agua destilada los glóbulos rojos
n s + n's 0,12 mol + 0,042 mol mol de la sangre se van a encontrar en un medio hipotónico,
M= = = 2,03
VD 0,08 L L por lo que el agua penetra a través de su membrana.
Si se inyecta mucha cantidad de agua destilada,
3 Para que se mantenga líquido hasta los 105 °C el punto de el agua que penetra en el interior de los glóbulos
ebullición del agua debe incrementarse en 5 °C: rojos puede hacer que se rompan y se produce
ms plasmolisis.
ns M (CH 2 OH - CH 2 OH) b) El azúcar, como la mayoría de las sustancias sólidas
DT = Ke ? m = Ke ? = Ke ?
m d (en kg) md (en kg) se disuelve mejor en caliente que en frío. Por eso se
disuelve en caliente y luego se enfría la disolución.
Despejando:
c) La solubilidad de los gases disminuye al aumentar
DT ? M (CH 2 OH - CH 2 OH) ? m d (en kg) la temperatura. Las bebidas gaseadas se sirven
ms =
Ke en frío para que mantengan una mayor concentración
de gas disuelto.
El agua cambia de líquido a gas a los 100 °C, por tanto:
d) La presión de vapor de una disolución es menor
DT = 105 °C - 100 °C = 5 °C
que la del disolvente, por eso se evapora más lentamente
La masa molar del etano-1,2-diol: el agua que tiene azúcar que el agua sola.
M(C2H6O2) = 12,00 ? 2 + 1,008 ? 6 + 16,00 ? 2 = 62,05 g/mol
Conocida la densidad del agua es posible conocer la masa
del volumen que ocupa:
md g
d= & md = d ? V = 1 ? 500 mL = 500 g = 0,5 kg
V mL

Sustituyendo y operando:
g
5 °C ? 62,05 ? 0,5 kg de agua
mol
ms =
°C ? kg de agua
0,51
mol

m s = 304,2 g de etano 1,2 diol

128 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
3 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Nombre: Curso: Fecha:

La dilución en serie y la homeopatía


Una dilución en serie es la reducción progresiva, Esta escala tiene sentido ya que refleja el método de
paso a paso, de la concentración de una sustancia preparación de las disoluciones en los remedios ho-
en disolución. Las diluciones en serie son amplia- meopáticos. Se toma de una disolución para prepa-
mente utilizadas en las ciencias experimentales, in- rar otra aún más diluida cada vez.
cluyendo bioquímica, química, farmacología, mi-
crobiología y física.
También se emplea la dilución en serie en la llama-
da medicina homeopática. Está medicina se basa
en dos principios fundamentales propuestos por el
médico alemán del siglo xviii Samuel Hahnemann.
El primer principio es «lo similar cura lo similar».
Significa que una sustancia que cause los síntomas
de una enfermedad en personas sanas curará lo si-
milar en personas enfermas. El segundo es el prin-
cipio de los infinitesimales. Según este, cuanto más También se usa la escala D cuando la base de las
diluida se encuentre la sustancia química presente potencias es 10 (la dilución en serie se hace con re-
en el medicamento, más eficaz y potente será. Al cipientes de 10 cm3) o, en otros casos, la escala M
contrario de lo que sería de esperar para conseguir cuando la base de la potencia es 1000 (la dilución en
el efecto curativo, se utiliza la menor cantidad posi- serie se hace con recipientes de 1000 cm3). Por eso
ble de sustancia. D12, C6 o M4 corresponden a la misma concentra-
ción de soluto. Siempre son medidas de volumen.
Los remedios homeopáticos actuales se comerciali-
zan en disoluciones líquidas, extremadamente dilui- Pero, ¿es posible diluir una disolución ya diluida in-
das, para administrar con cuentagotas o en forma definidamente? La respuesta es no. El límite de la
de pastillas con solo unas gotas del principio activo. dilución se alcanza cuando solo queda una molécu-
En las etiquetas de los medicamentos aparecen los la de la supuesta medicina, lo que requiere conocer
solutos que participan junto con una medida de la el número de Avogadro.
concentración, la disolución, en la «escala C». Es Pero aunque Samuel Hahnemann (1755-1843) tenía
una escala de tipo logarítmico en base 100. Una di- conocimientos de química y fue contemporáneo de
solución C1 significa que hay 1 cm3 de soluto en Amedeo Avogadro (1776-1856) y de John Dalton
cada 100 cm3 de la disolución, una parte de cada (1766-1844). Cuando publicó los resultados de sus
cien (1/100). Una disolución C2 significa que de la experimentos en 1810 no se conocía todavía la hipó-
disolución C1 tomamos un 1 cm3 para mezclar con tesis de Avogadro, enunciada en 1811, y la teoría
99 cm3 de disolvente puro, así hay una parte de so- atómica de Dalton, hecha pública por primera vez
luto en cada diez mil (1/1002 = 1/10 000 = 1/104). Y en 1803, aún no tenía mucha difusión. Ambos cien-
así sucesivamente. Por eso una disolución C15 tiene tíficos exponen que la materia no se puede dividir
una parte de soluto de cada 10015, o 1030, partes de indefinidamente, sino que existen partículas indivi-
disolución. Por eso al crecer en la escala de dilu- sibles, átomos y moléculas, que son la mínima can-
ción, la cantidad de principio activo es cada vez me- tidad de una sustancia en que mantiene sus propie-
nor, en progresión geométrica. dades químicas.

1 Explica con tus propias palabras el procedimiento de la dilución en serie para conseguir una disolución muy diluida.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 129
PRUEBA 1

2 En una etiqueta encontramos una disolución con el indicativo cloruro de sodio 5C en agua.
a)  Calcula en cuántas partes de disolución total está disuelta una parte de cloruro de sodio.

b)  Expresa la misma medida de la concentración en la escala D y en la escala M.

3 Suponiendo que una molécula de soluto ocupa el mismo volumen que una molécula de disolvente, que tienen la misma
densidad y, suponiendo también, que soluto y disolvente tienen la misma masa molar. Suponiendo que el número
de Avogadro es NA = 1024 partículas por mol. En la escala explicada, ¿qué medida marca el límite de dilución?

4 Una de las principales objeciones que se plantean ante la medicina homeopática es que la cantidad de soluto,
el principio activo del medicamento, se encuentra tan diluido que no puede producir efectos notables.
El argumento de respuesta es que estos medicamentos actúan para reestablecer equilibrios químicos
en el interior del organismo. ¿Qué opinión tienes alrededor de este debate?

5 En qué afecta la teoría atómica de Dalton, descubierta en 1803, a la comprensión de las disoluciones en general
y a los preparados homeopáticos en concreto.

130 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
3 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Actividades de
Competencias
Criterio Estándares de aprendizaje Ia prueba por
que se evalúan
competencias
B1-1. Reconocer y utilizar B1-1.6. A partir de un texto científico,
las estrategias básicas de extrae e interpreta la información,
la actividad científica como: argumenta con rigor y precisión
plantear problemas, formular utilizando la terminología adecuada.
Comunicación
hipótesis, proponer modelos, 1
lingüística
elaborar estrategias de resolución
de problemas y diseños
experimentales y análisis
de los resultados.
B1-1. Reconocer y utilizar B1-1.1. Aplica habilidades necesarias
las estrategias básicas para la investigación científica,
de la actividad científica como: planteando preguntas, identificando
plantear problemas, formular problemas, recogiendo datos,
hipótesis, proponer modelos, diseñando estrategias de resolución
elaborar estrategias de resolución de problemas utilizando modelos
de problemas y diseños y leyes, revisando el proceso 1y4
experimentales y análisis y obteniendo conclusiones.
de los resultados. B1-1.2. Resuelve ejercicios numéricos
Competencia expresando el valor de las magnitudes
matemática empleando la notación científica, estima
y competencias los errores absoluto y relativo asociados
básicas en ciencia y contextualiza los resultados.
y tecnología
B2-4. Realizar los cálculos B2-4.1. Expresa la concentración
necesarios para la preparación de una disolución en g/l, mol/l %
de disoluciones de una en peso y % en volumen. Describe
concentración dada y expresarla el procedimiento de preparación
en cualquiera de las formas en el laboratorio, de disoluciones
2, 3, 4 y 5
establecidas. de una concentración determinada
y realiza los cálculos necesarios,
tanto para el caso de solutos
en estado sólido como a partir de otra
de concentración conocida.

1 Hay muchas formas de expresar una respuesta correcta. En la práctica no se puede dejar de hacer parte
Pero no debe faltar las siguientes ideas: preparar de un paso en la serie de dilución y no tiene sentido
la disolución, no a partir de soluto puro sino de otra usar números que no sean naturales.
disolución previamente preparada; reiterar
las operaciones en la serie. 3 Con la misma masa molar hay el mismo número
de partículas y tienen la misma masa, con la misma
1 1 densidad la misma masa ocupa el mismo volumen.
2 a)  5C es
 = 10 .
1005 10 Como consecuencia todas las partículas ocupan
Se trata de 1 parte de cada diez mil millones. el mismo volumen, sean de soluto o de disolvente.
b) En escala D sería, como puede verse en la fracción Suponiendo que en la disolución hay NA partículas,
de más arriba 10D. el límite de dilución es una partícula de soluto
en cada 1024 partículas de toda la disolución.
Para cambiar a la escala M la base de la potencia
Esto es 24D o 12C sería la medida del límite de dilución.
del denominador sería 1000. En escala M sería:
Valores más altos expresarían hay más altas
1 1 1 1 probabilidades de no encontrar soluto en la disolución
= = ?
1010 1000 3 ? 10 1000 3 10 que de sí encontrarlo.
Esto es un valor entre 3M y 4M.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 131
3 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

4 Al tratarse de una pregunta personal la respuesta


es abierta. Poder evaluarla es importante observar
si en la opinión se usa debidamente el vocabulario
pertinente.

5 La teoría atómica de Dalton permite considerar


las sustancias no como un continuo, sino
como la agregación de partículas indivisibles,
distinguibles entre sí pero todas con las mismas
propiedades.
En una mezcla encontramos partículas de varias
sustancias. En los preparados de la homeopatía
nos encontramos con disoluciones con muy pocas
partículas de soluto.

132 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
4
PRESENTACIÓN

REACCIONES QUÍMICAS

PRESENTACIÓN

En esta unidad el alumnado aprenderá a hacer cálculos El programa lleva a que el alumnado conozca algunas
estequiométricos de forma sistemática. Se presentará reacciones que tienen una gran importancia en el entorno
una casuística que permita abordar las dificultades de la industria química. En las reacciones que se presentan
de manera diferencial y graduada. Se hace especial se aplican los procedimientos que ha aprendido a lo largo
insistencia en los procedimientos de cálculo. de la unidad. Como inicio a la comprensión de la industria
De forma cualitativa, nos aproximaremos al estudio química se ofrece un esbozo de la industria que hay
microscópico de las reacciones químicas para entender alrededor del nitrógeno, del azufre y del hierro.
cómo sucede y cómo se puede alterar su curso en función
de los distintos intereses.

ESQUEMA DE LA UNIDAD

Reacciones químicas

Ecuación general Cálculos


Industria química
de los gases ideales estequiométricos

•  Pasos para el ajuste Nitrógeno


de una ecuación Cálculos, tipos: •  Amoniaco
Cálculos de materia:
cualquiera •  Ácido nítrico
•  en masa •  Sustancia pura
•  Ajuste de una
•  en densida •  Sustancia
ecuación de
•  en volumen con impurezas
neutralización
de disolución •  Reactivo limitante
•  Ajuste de una
ecuación de •  en función •  Rendimiento < 100 % Azufre
combustión del estado del gas •  Ácido sulfúrico

Siderurgia
•  Hierro
•  Acero

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 133
4
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 1

REACCIONES QUÍMICAS

El hierro se obtiene haciendo reaccionar óxido de hierro (III) con hidrógeno; como producto de la reacción se obtiene
también agua.
a) Escribe y ajusta la reacción.
b) ¿Qué cantidad (en gramos) de óxido de hierro (III) debe reaccionar para obtener 5 kg de hierro?
c) ¿Cuantas bombonas de hidrógeno hay que utilizar en el proceso si cada una es de 10 L y almacenan
el hidrógeno a una presión de 20 atmósferas, a la temperatura de 25 °C?
Datos: M (O) = 16,00; M (Fe) = 55,85.

a) 
Primero escribimos la ecuación química de la reacción y la ajustamos. Debajo de cada sustancia, escribimos
los datos que conocemos. Luego expresamos en mol la cantidad de las sustancias conocidas.

Fe2O3 + 3 H2 " 2 Fe + 3 H2O


1 mol de Fe
5 kg   M (Fe) = 55,85 g/mol & 5000 g de Fe ? = 89,5 mol de Fe
55,85 g de Fe
89,6 mol

Obtenemos la cantidad, en mol, de cualquier otra sustancia de la reacción utilizando la proporción que indican
los coeficientes estequiométricos de ambas. A continuación, expresamos las cantidades obtenidas
en las unidades que nos pidan.
b) Cálculo del Fe2O3 que hace falta:
1 mol de Fe 2 O 3
89,5 mol de Fe ? = 44,8 mol de Fe 2 O 3
2 mol de Fe
159,7 g de Fe 2 O 3
MFe O = 55,85 ? 2 + 16 ? 3 = 159,7 g/mol & 44,8 mol de Fe 2 O 3 ? = 7,15 ? 103 g de Fe2 O3
1 mol de Fe 2 O 3
2 3

c) 
Cálculo del H2 que hace falta. Como es un gas, se utiliza la ecuación de los gases ideales para calcular
el volumen que debe ocupar el H2 que se necesita:
3 mol de H 2
89,5 mol de Fe ? = 134,3 mol de H 2
2 mol de Fe
atm ? L
134,3 mol ? 0,082 (25 + 273) K
n? R?T mol ? K
p?V = n? R?T & V = = = 164,1 L
P 20 atm
Hacen falta 17 bombonas ya que 164,1/10 = 16,41. No son suficientes 16 bombonas.

ACTIVIDADES

1 El ácido nítrico ataca al metal cobre dando 2 La troilita, FeS, es un mineral de hierro de color gris
nitrato de cobre (II) e hidrógeno. pardo. Cuando se hace reaccionar con oxígeno
a) 
¿Qué cantidad de ácido nítrico 2 M hace falta para produce óxido de hierro(III) y dióxido de azufre, un gas
disolver una moneda de cobre de 30 g? que se emplea en la fabricación del ácido sulfúrico.

b) ¿Cuántos gramos de nitrato de cobre(II) a) Escribe y ajusta la reacción.


se obtendrán? b) ¿Cuántos gramos de óxido de hierro(III) se podrán
c) 
¿A qué temperatura tendrá lugar la reacción obtener de una muestra de 50 g de troilita con un
si el hidrógeno que se recoge ocupa un volumen 80 % de riqueza en FeS?
de 4 L y ejerce una presión de 4 atm? c) 
¿Qué presión ejercerá el dióxido de azufre obtenido
Solución: a) 472 mL;  b) 88,55 g;  c) 140 °C si se recoge en una bombona de 8 L cuando la
temperatura es de 60 °C?
Solución: b
 ) 36,3 g;  c) 1,55 atm

134 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
4
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 2

REACCIONES QUÍMICAS

Cuando se calienta el amoniaco se descompone dando nitrógeno e hidrógeno. En un recipiente


se introducen 30 g de amoniaco y se calientan; cuando la descomposición ha terminado, se encuentra
que se han producido 30 L de nitrógeno, medidos a 0,8 atmósferas y 125 °C. Determina el rendimiento
de la reacción y la cantidad de hidrógeno que se habrá obtenido, también a 0,8 atmósferas y 125 °C.
Datos: M (H) = 1,008; M (N) = 14,01.

Escribimos la ecuación química de la reacción y la ajustamos. Debajo de cada sustancia, escribimos los datos
que conocemos. Expresamos en mol la cantidad de las sustancias que intervienen.
MNH = 14,01 + 1,008 ? 3 = 17,03 g/mol
3

1 mol de NH 3
n = 30 g de NH 3 ? = 1,761 mol de NH 3
17 g de NH 3
Como el nitrógeno es un gas, utilizamos la ecuación de estado de los gases ideales:

2 NH3 " N2 + 3 H2
p?V 0,8 atm ? 30 L
30 g 30L, 0,8 atm, 125 °C p ? V = n ? R ? T & n= = = 0,735 mol
R?T atm ? L
1,76 mol 0,74 mol 0,082 ? (125 + 273) K
mol ? K
La estequiometría del proceso nos permitirá calcular la cantidad de N2 que se podría obtener si todo el NH3
se hubiese transformado (es la cantidad teórica).
1 mol N 2
1,761 mol de NH 3 ? = 0,88 mol N 2
2 mol de NH 3
Cantidad que se obtiene realmente 0,735
Rendimiento = ? 100 & Rendimiento = ? 100 = 83,5 %
Cantidad que se obtendría en teoría 0,88

Determinaremos el volumen de H2 que se ha obtenido a partir de la cantidad de N2 que se ha obtenido


de forma efectiva. Como los dos gases están en las mismas condiciones de presión y temperatura,
la proporción en volumen es la misma que en partículas:

3 L de H 2
30 L de N 2 ? = 90 L de H2
1 L de N 2

ACTIVIDADES

2 El butano, C4H10, arde con oxígeno dando dióxido 2 Industrialmente, el metanol, CH3OH, se obtiene haciendo
de carbono y agua. Una cocina mide 3 m de largo, reaccionar monóxido de carbono e hidrógeno a elevadas
2 de ancho y 2,5 de alto. Hemos encendido la cocina presiones y temperaturas. Calcula la masa de metanol
y nos hemos olvidado de apagarla. que se puede obtener a partir del monóxido de carbono
a) 
¿Habrán podido arder los 4 kg de butano que contenido en un reactor de 50 L, a 100atm de presión
quedaban en la bombona? y 250 °C si el rendimiento de la reacción es del 80 %.

b) ¿Qué cantidad de dióxido de carbono se habrá Solución: 2


 988 g
obtenido?
3 Cuando se calienta el nitrato de manganeso (II)
Datos: El aire tiene un 21 % en volumen de oxígeno.
hexahidratado se descompone en dióxido
Al encender la cocina, la presión era de una atmósfera
de manganeso y dióxido de nitrógeno. Calcula
y la temperatura de 25 °C.
la cantidad de cada una de estas sustancias
Solución: a) No;  b) 3,49 kg de CO2 que se obtiene cuando se calienta hasta su total
descomposición una muestra de 50 g de esa sustancia.
Solución: 1
 5,14 g de MnO2 y 16,03 g de NO2

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 135
4
MÁS PROBLEMAS
FICHA 1

CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Durante la reacción de 3,425 g de un metal con número de oxidación +2 con el agua se desprendieron 560 mL
de hidrógeno a 1 atm de presión y 0 °C de temperatura.
a) Escribe la reacción química ajustada.
M + 2 H2O " M(OH)2 + H2 (siendo M el símbolo del metal desconocido)
b) Calcula los moles de hidrógeno obtenidos.
Aplica la ecuación de los gases ideales:

p?V 1 atm ? 0,56 L


p?v = n? R?T & n = = = 0,025 mol de H2
R?T atm ? L
0,082 (0 + 273) K
mol ? K
c) ¿Cuántos moles de metal han reaccionado?
De la ecuación ajustada se observa que por cada mol de hidrógeno formado ha reaccionado un mol del metal.
Como consecuencia, si se han formado 0,025 mol de hidrógeno habrán reaccionado 0,025 mol del metal.
d) Determina qué metal se tomó para la reacción consultando la tabla periódica.
Conocido el número de moles del metal se puede obtener su masa atómica:
m (g) m (g) 3,425 g g
n= & M= = . 137
M (g/mol) n 0,025 mol mol
El resultado obtenido corresponde con la masa atómica del bario.

PROBLEMAS PROPUESTOS

1 Para la identificación de un metal con número de oxidación +2 desconocido se hace reaccionar una masa 0,5 g
del metal con 20 mL de ácido clorhídrico 6 M. Una vez que ha terminado completamente la reacción,
se mide el volumen de hidrógeno desprendido, medido a 1 atm y 0 °C, resultando ser de 470 mL.
Datos: masas atómicas en la tabla periódica.

a) Escribe la reacción ajustada.

b) Determina los moles de hidrogeno obtenidos.

136 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
4
MÁS PROBLEMAS
FICHA 1

CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
Nombre: Curso: Fecha:

c) Deduce los moles del metal que han reaccionado.

d) Indica el reactivo limitante y el que se encuentra en exceso.

e) Identifica el metal.

f ) Señala algunas de las posibles causas por las que el resultado no coincide exactamente con el dato para la masa atómica
del magnesio (24,3 u).

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 137
4
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

2 El H3PO4 reacciona con el NaBr dando Na2HPO4 3 El PCl3 reacciona con el HF para dar PF3 y ácido HCl.
y HBr (g). En un análisis se añaden 100 mL de H3PO4 En una bombona que contiene 5 L de gas HF a 0 °C
2,5 M a 40 g de bromuro de sodio. de temperatura y 1 atm de presión. Se introducen
a) ¿Qué cantidad, en gramos, de monohidrógenofosfato 15 g de PCl3 y se ponen en condiciones de reaccionar.
de disodio se habrá obtenido? a) ¿Cuántos gramos de trifluoruro de fósforo
se obtendrán como máximo?

b) Si se recoge el bromuro de hidrógeno en un b) Si el HCl que se obtiene se disuelve en agua hasta


recipiente de 500 mL, a 50 °C, ¿qué presión ejercerá? tener un volumen de 100 mL, ¿cuál será la
concentración molar
de la disolución resultante?

138 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
4
MÁS PROBLEMAS
FICHA 3

CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

4 Uno de los métodos de obtención del H2 ( g) consiste 5 Uno de los métodos para captar el CO2 que se produce
en hacer pasar H2O ( g) sobre C (s) a elevada temperatura; en una combustión y evitar que pase a la atmósfera
se obtiene, además, CO2 ( g). En una ocasión se hacen consiste en hacerle pasar por una disolución de NaOH;
pasar 300 g de H2O ( g) sobre una muestra de 100 g de C; se formará Na2CO3, una sal no volátil, y H2O.
al finalizar el proceso se recogieron 25 L de H2 (g) que En una reacción se han producido 9 L de CO2, medidos
ejercían una presión de 15 atm a 80 °C. Calcula: a 1 atm y 0 °C, y se les hace pasar por 200 mL
a) El rendimiento de la reacción. de una disolución 3 M de NaOH.
a) ¿Se habrá capturado todo el dióxido de carbono?

b) Los gramos de CO2 que se han obtenido b) ¿Cuántos gramos de Na2CO3 se habrán obtenido?

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 139
4
MÁS PROBLEMAS
FICHA 4

SIDERURGIA
Nombre: Curso: Fecha:

Metales y aleaciones

La mayor parte de los metales que utilizamos las personas se encuentran en forma de aleaciones, porque mejoran
las propiedades mecánicas y físicas del metal puro. Por ejemplo, el hierro dulce (99,90-99,99 % de pureza)
es blando, dúctil, maleable y quebradizo. Debido a sus bajas propiedades mecánicas tiene un uso limitado;
se usa fundamentalmente en electricidad y electrónica. Sin embargo, sus aleaciones mejoran considerablemente
sus propiedades. Las aleaciones son mezclas de dos o más metales y, a veces, un metal y un no metal.
Normalmente, se producen mediante calentamiento y fundición de ambas sustancias.
Algunas aleaciones tienen gran resistencia a la tensión, otras soportan temperaturas muy elevadas,
como la aleación del wolframio y torio, utilizado en los filamentos de las bombillas.
•  La primera aleación conocida por el hombre fue el bronce, aleación de cobre y estaño más duro
que el cobre, empleada en la fabricación de instrumentos de cocina, espadas y lanzas, hace más
de seis mil años. El bronce fue tan importante que hay un periodo de la historia llamado Edad de Bronce.
•  El cobre es demasiado blando para determinadas aplicaciones, pero mezclado con otros metales forma aleaciones
más duras como el latón, que se obtiene añadiendo cinc (33 %) al cobre (67 %), con lo que la resistencia mecánica
del cobre aumenta mucho. Se usa para moldear cacerolas, pomos y en la fabricación de monedas.
•  El acero común contiene hierro y pequeñas cantidades de carbono que oscilan entre el 0,5 % al 2 %.
Esta variación en el porcentaje de carbono proporciona a esta aleación diferentes grados de dureza,
elasticidad, etcétera., siendo más resistente a la oxidación que el hierro puro. Los aceros aleados contienen,
además, elementos como manganeso, titanio, silicio, níquel, wolframio, cromo, vanadio y molibdeno
con objeto de obtener aceros de características especiales.
•  El acero inoxidable es una aleación de hierro y carbono, con níquel y una alta proporción de cromo.
Se caracteriza por su elevada resistencia y que no se oxida ni corroe fácilmente. Puede pulirse hasta alcanzar brillo,
y se usa en el hogar en utensilios de cocina: cuchillos, tenedores, sartenes y fregaderos. También se utiliza
en la fabricación de rodamientos y palas para las turbinas de los aviones a reacción.
•  La amalgama es una forma especial de aleación en que uno de los metales es el mercurio. Excepto el hierro
y el platino, la mayoría de los metales se pueden mezclar con el mercurio. Los dentistas utilizaban
la plata y el mercurio para hacer empastes desde el siglo xix, pero debido a su elevada toxicidad han sido
reemplazados por materiales plásticos o cerámicos que tienen el mismo color que los dientes.

PROBLEMAS PROPUESTOS

6 Contesta a las siguientes cuestiones sobre aleaciones.


a) 
¿Por qué se utiliza el acero inoxidable en tuberías y grandes depósitos en las refinerías de petróleo y plantas químicas?
b) ¿Para qué se utiliza el mercurio en la extracción de oro y qué problemas presenta para el medio ambiente?
c) 
¿Qué ventajas tiene el acero galvanizado?
d) ¿A qué se llama hierro dulce y qué aplicaciones tiene?
e) 
¿Qué es la hojalata?

a)

140 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
4
MÁS PROBLEMAS
FICHA 4

SIDERURGIA
Nombre: Curso: Fecha:

b)

c)

d)

e)

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 141
4
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 1

CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Durante la reacción de 3,425 g de un metal con número de oxidación +2 con el agua se desprendieron 560 mL
de hidrógeno a 1 atm de presión y 0 °C de temperatura.
a) Escribe la reacción química ajustada.
M + 2 H2O " M(OH)2 + H2 (siendo M el símbolo del metal desconocido)
b) Calcula los moles de hidrógeno obtenidos.
Aplica la ecuación de los gases ideales:

p?V 1 atm ? 0,56 L


p?v = n? R?T & n = = = 0,025 mol de H2
R?T atm ? L
0,082 (0 + 273) K
mol ? K
c) ¿Cuántos moles de metal han reaccionado?
De la ecuación ajustada se observa que por cada mol de hidrógeno formado ha reaccionado un mol del metal.
Como consecuencia, si se han formado 0,025 mol de hidrógeno habrán reaccionado 0,025 mol del metal.
d) Determina qué metal se tomó para la reacción consultando la tabla periódica.
Conocido el número de moles del metal se puede obtener su masa atómica:
m (g) m (g) 3,425 g g
n= & M= = . 137
M (g/mol) n 0,025 mol mol
El resultado obtenido corresponde con la masa atómica del bario.

PROBLEMAS PROPUESTOS

1 Para la identificación de un metal con número de oxidación +2 desconocido se hace reaccionar una masa 0,5 g
del metal con 20 mL de ácido clorhídrico 6 M. Una vez que ha terminado completamente la reacción,
se mide el volumen de hidrógeno desprendido, medido a 1 atm y 0 °C, resultando ser de 470 mL.
Datos: masas atómicas en la tabla periódica.

a) Escribe la reacción ajustada.


Representando por la letra M al metal desconocido: M + 2 HCl " MCl2 + H2
b) Determina los moles de hidrogeno obtenidos.
p?V
p?V = n? R?T & n =
R?T
1 atm ? 0,470 L
n= = 0,021 mol H2
atm ? L
0,082 (0 + 273) K
mol ? K

c) Deduce los moles del metal que han reaccionado.


De la estequiometría de la reacción se deduce que por cada mol de hidrógeno formado ha reaccionado un mol del metal;
por tanto, si se han formado 0,021 mol de hidrógeno se habrán consumido 0,021 mol del metal.

142 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
4
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 1

CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
Nombre: Curso: Fecha:

d) Indica el reactivo limitante y el que se encuentra en exceso.


La cantidad de magnesio expresada en moles es de 0,021, y la de ácido clorhídrico:

6 mol de HCl
20 mL disolución  = 0,12 mol HCl
1000 mL disolución

Dado que la relación estequiométrica entre los reactivos es:

(mol HCl/ mol Mg) = 2/1 = 2

comparando con relación resultante de las cantidades que se combinan:

mol HCl/mol Mg = 5,7

 l obtenerse una relación mayor que la estequiométrica se deduce que el reactivo que se encuentra en exceso
A
es el ácido clorhídrico; y el limitante, el magnesio.

e) Identifica el metal.
 onocida la masa de metal que ha reaccionado y la cantidad de sustancia, se puede calcular la masa atómica
C
del metal y consultando una tabla de masas atómicas, la identificación es inmediata.
m (g)
n =
M (g/mol)
m (g) 0,5 g g
M (g/mol) = = = 23,8
n 0,021 mol mol
El resultado de la masa atómica obtenido se aproxima bastante al que le corresponde al metal magnesio.

f ) Señala algunas de las posibles causas por las que el resultado no coincide exactamente con el dato para la masa atómica
del magnesio, 24,3 u.
Algunas de las posibles causas pueden ser:
•  El metal utilizado no es totalmente puro.
•  El rendimiento de la reacción no es del 100 %.
•  En el proceso de obtención del gas hidrógeno ha habido pérdidas o fugas.
•  Se han cometido errores en las medidas de reactivos y productos.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 143
4
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

2 El H3PO4 reacciona con el NaBr dando Na2HPO4 3 El PCl3 reacciona con el HF para dar PF3 y ácido HCl.
y HBr (g). En un análisis se añaden 100 mL de H3PO4 En una bombona que contiene 5 L de gas HF a 0 °C
2,5 M a 40 g de bromuro de sodio. de temperatura y 1 atm de presión. Se introducen
a) ¿Qué cantidad, en gramos, de monohidrógenofosfato 15 g de PCl3 y se ponen en condiciones de reaccionar.
de disodio se habrá obtenido? a) ¿Cuántos gramos de trifluoruro de fósforo se
Escribe la ecuación química ajustada y escribe los datos obtendrán como máximo?
conocidos de cada sustancia: Escribe la ecuación química ajustada y escribe los datos
H3PO4  +  2 NaBr  " Na2HPO4  +  2 HBr (g) conocidos de cada sustancia:

100 mL, 2,5 M 40 g PCl3  +  3 HF  " PF3  +  3 HCl

Convierte los datos conocidos de cada sustancia a 15 g 5 L, 1 atm, 0 °C


número de moles: onvierte los datos conocidos de cada sustancia a
C
mol número de moles:
n1 = M ? VD = 2,5 ? 0,100 LY = 0,250 mol de H 3 PO 4
LY m 15 g
n1 = =
m 40 g M (PCl 3) g
n2 = = = 0,389 mol de NaBr (30,97 + 35,45 ? 3)
M (NaBr) g mol
(23,00 + 79,90)
mol n1 = 0,109 mol de PCl 3
El reactivo limitante se calcula con la cantidad de NaBr p?V
p?V = n? R?T & n =
necesaria para consumir 0,250 mol de H3PO4: R?T

2 mol de NaBr 1 atm ? 5 L


0,250 mol de H 3 PO 4 ? = 0,500 mol de NaBr n= = 0,223 mol de HF
1 mol de H 3 PO 4 atm ? L
0,082 ? (0 + 273) k
mol ? k
No hay suficiente NaBr, así que el reactivo limitante es
El reactivo limitante se calcula con la cantidad de HF
precisamente el NaBr. Calcula los moles de Na2HPO4 a
necesaria para consumir 0,109 mol de PCl3:
partir del número de moles del NaBr:
3 mol de HF
1mol de Na 2 HPO 4 0,109 mol de PCl 3 ? = 0,327 mol de HF
0,389 mol de NaBr ? = 0,194 mol de Na 2 HPO 4 1 mol de PCl 3
2 mol de NaBr
No hay suficiente HF, así que el reactivo limitante
Ahora calcula la masa correspondiente: es precisamente el HF. Calcula el número de moles de PF3
g a partir del número de moles del HF:
mNa HPO = nNa HPO ? M (Na 2 HPO 4) = 0,194 mol ? 141,98
mol
2 4 2 4

1mol de PF3
mNa HPO = 27,59 g de Na2 HPO 4 0,223 mol de NaBr ? = 0,074 mol de PF3
3 mol de HF
2 4

b) Si se recoge el bromuro de hidrógeno en un De la cantidad en número de moles calcula la masa


recipiente de 500 mL, a 50 °C, ¿qué presión ejercerá? correspondiente:
Calcula el número de moles de HBr a partir del número g
mPF = nPF · M (PF3) = 0,074 mol ? 87,97
de moles del NaBr: 3 3
mol
2 mol de HBr mPF = 6,55 g de PF3
3

0,389 mol de NaBr ? = 0,389 mol de HBr


2 mol de NaBr b) Si el HCl que se obtiene se disuelve en agua hasta
Conocida la cantidad en número de moles, y con las
tener un volumen de 100 mL, ¿cuál será la
condiciones en las que se encuentra el gas, calculamos la concentración molar de la disolución resultante?
presión pedida usando la ecuación de estado de los Calcula el número de moles de HCl a partir del número
gases ideales: de moles del HF:
n? R?T 3 mol de HCl
p?V = n? R?T & p = 0,223 mol de HF ? = 0,223 mol de HCl
V 3 mol de HF
atm ? L Conocida la cantidad en número de moles,
0,389 mol ? 0,082 ? (50 + 273) K
mol ? K y con el volumen dado, calcula la concentración pedida
p= = 20,59 atm
0,5 L usando la definición de concentración molar:
ns 0,223 mol de HCl
M= = = 2,23 M
VD 0,100 L

144 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
4
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 3

CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

4 Uno de los métodos de obtención del H2 ( g) consiste 5 Uno de los métodos para captar el CO2 que se produce
en hacer pasar H2O ( g) sobre C (s) a elevada temperatura; en una combustión y evitar que pase a la atmósfera
se obtiene, además, CO2 ( g). En una ocasión se hacen consiste en hacerle pasar por una disolución de NaOH;
pasar 300 g de H2O ( g) sobre una muestra de 100 g de C; se formará Na2CO3, una sal no volátil, y H2O.
al finalizar el proceso se recogieron 25 L de H2 ( g) que En una reacción se han producido 9 L de CO2, medidos
ejercían una presión de 15 atm a 80 °C. Calcula: a 1 atm y 0 °C, y se les hace pasar por 200 mL
a) El rendimiento de la reacción. de una disolución 3 M de NaOH.

Escribe la ecuación química ajustada y escribe los datos a) ¿Se habrá capturado todo el dióxido de carbono?
conocidos de cada sustancia: Escribe la ecuación química ajustada y escribe los datos
2 H2O (g)  +  C (s)  2 H2 (g)  + CO2 (g) conocidos de cada sustancia:

300 g 100 g 25 L, 15 atm, 80 °C 2 NaOH  + CO2  " Na2CO3  + H2O


200 mL, 3M 9 L, 1 atm, 0 °C
onvierte los datos conocidos de cada sustancia a
C
número de moles: Convierte los datos conocidos de cada sustancia
m1 300 g a número de moles:
n1 = = = 16,65 mol de H 2 O ns
M (H 2 O ) g M= & n s = M ? VD
(1,008 ? 2 + 16,00) VD
mol
!
n s = 3 M ? 0,200 L = 0,600 mol de NaOH
m2 100 g
n2 = = = 8,3 mol de C
M (C) g p?V
12,00 p?V = n? R?T & n =
mol R?T
p?V 1 atm ? 9 L
p?V = n? R?T & n = n= = 0,402 mol de CO 2
R?T atm ? L
0,082 ? (0 + 273) K
15 atm ? 25 L mol ? K
n3 = = 12,96 mol de H 2
atm ? L Calcula la cantidad de NaOH necesaria para consumir
0,082 ? (80 + 273) K
mol ? K 0,402 mol de CO2:

!
El reactivo limitante se calcula con la cantidad de H2O 2 mol de NaOH
0,402 mol de CO 2 ? = 0,804 mol de NaOH
necesaria para consumir 8,3 mol de C: 1 mol de CO 2
! 2 mol de H 2 O !
8,3 mol de C ? = 16,6 mol de H 2 O No hay suficiente NaOH, así que no se consume todo
1 mol de C el CO2.
Casi coincide con el valor disponible pero consideramos b) ¿Cuántos gramos de Na2CO3 se habrán obtenido?
limitante el H2O:
Se deduce de la respuesta anterior que el reactivo
2 mol de H 2
16,65 mol de H 2 O ? = 16,65 mol de H 2 limitante es el NaOH. Toma el número de moles de NaOH
2 mol de H 2 O para los posteriores cálculos.
Comparando con la cantidad realmente producida: 1mol de Na 2 CO 3
0,600 mol de NaOH ? =
n3 12,96 mol 2 mol de NaOH
? 100 = ? 100 = 77,8 % = 0,300 mol de Na 2 CO 3
n' 3 16,65 mol
Con la cantidad en número de moles calcula
b) Los gramos de CO2 que se han obtenido
la masa pedida:
Calcula el número de moles de CO2 a partir del número g
m = n ? M (Na 2 CO 3) = 0,300 mol ? 106,0
de moles del H2O: mol
1mol de CO 2
16,65 mol de H 2 O ? = 8,326 mol de CO 2 m = 31,8 g de Na2 CO3
2 mol de H 2 O
Con el rendimiento:
77,8
nCO = 8,326 mol ? = 6,478 mol
2
100
Ahora calcula la masa correspondiente:
g
m CO = nCO ? M (CO 2) = 6,478 mol ? 44,00
mol
2 2

m CO = 285,0 g de CO2
2

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 145
4
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 4

SIDERURGIA
Nombre: Curso: Fecha:

Metales y aleaciones

La mayor parte de los metales que utilizamos las personas se encuentran en forma de aleaciones, porque mejoran
las propiedades mecánicas y físicas del metal puro. Por ejemplo, el hierro dulce (99,90-99,99 % de pureza)
es blando, dúctil, maleable y quebradizo. Debido a sus bajas propiedades mecánicas tiene un uso limitado;
se usa fundamentalmente en electricidad y electrónica. Sin embargo, sus aleaciones mejoran considerablemente
sus propiedades. Las aleaciones son mezclas de dos o más metales y, a veces, un metal y un no metal.
Normalmente, se producen mediante calentamiento y fundición de ambas sustancias.
Algunas aleaciones tienen gran resistencia a la tensión, otras soportan temperaturas muy elevadas,
como la aleación del wolframio y torio, utilizado en los filamentos de las bombillas.
•  La primera aleación conocida por el hombre fue el bronce, aleación de cobre y estaño más duro
que el cobre, empleada en la fabricación de instrumentos de cocina, espadas y lanzas, hace más
de seis mil años. El bronce fue tan importante que hay un periodo de la historia llamado Edad de Bronce.
•  El cobre es demasiado blando para determinadas aplicaciones, pero mezclado con otros metales forma aleaciones
más duras como el latón, que se obtiene añadiendo cinc (33 %) al cobre (67 %), con lo que la resistencia mecánica
del cobre aumenta mucho. Se usa para moldear cacerolas, pomos y en la fabricación de monedas.
•  El acero común contiene hierro y pequeñas cantidades de carbono que oscilan entre el 0,5 % al 2 %.
Esta variación en el porcentaje de carbono proporciona a esta aleación diferentes grados de dureza,
elasticidad, etcétera., siendo más resistente a la oxidación que el hierro puro. Los aceros aleados contienen,
además, elementos como manganeso, titanio, silicio, níquel, wolframio, cromo, vanadio y molibdeno
con objeto de obtener aceros de características especiales.
•  El acero inoxidable es una aleación de hierro y carbono, con níquel y una alta proporción de cromo.
Se caracteriza por su elevada resistencia y que no se oxida ni corroe fácilmente. Puede pulirse hasta alcanzar brillo,
y se usa en el hogar en utensilios de cocina: cuchillos, tenedores, sartenes y fregaderos. También se utiliza
en la fabricación de rodamientos y palas para las turbinas de los aviones a reacción.
•  La amalgama es una forma especial de aleación en que uno de los metales es el mercurio. Excepto el hierro
y el platino, la mayoría de los metales se pueden mezclar con el mercurio. Los dentistas utilizaban
la plata y el mercurio para hacer empastes desde el siglo xix, pero debido a su elevada toxicidad han sido
reemplazados por materiales plásticos o cerámicos que tienen el mismo color que los dientes.

PROBLEMAS PROPUESTOS

6 Contesta a las siguientes cuestiones sobre aleaciones.


a) 
¿Por qué se utiliza el acero inoxidable en tuberías y grandes depósitos en las refinerías de petróleo y plantas químicas?
b) ¿Para qué se utiliza el mercurio en la extracción de oro y qué problemas presenta para el medio ambiente?
c) 
¿Qué ventajas tiene el acero galvanizado?
d) ¿A qué se llama hierro dulce y qué aplicaciones tiene?
e) 
¿Qué es la hojalata?

a) Debido a su resistencia a los productos químicos corrosivos y a su propia resistencia. El cromo que contiene lo protege
de la corrosión. Sin embargo, el carbono disminuye la resistencia del cromo a la corrosión, y por eso el acero inoxidable tiene
una baja proporción de carbono.
b) El mineral molido que contiene oro se mezcla con mercurio para formar una amalgama líquida de oro y mercurio,
que se puede separar con facilidad del resto de la mena. El oro se recupera fácilmente mediante la destilación
de la amalgama. Este método provoca grandes problemas ecológicos, puesto que el mercurio es una sustancia
muy tóxica y envenena los ríos.

146 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
4
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 4

SIDERURGIA
Nombre: Curso: Fecha:

c) 
El acero galvanizado es acero recubierto de cinc mediante un baño electrolítico para formar una capa protectora
que impida que el acero se oxide. Se utiliza para depósitos de agua.
d) El hierro dulce es hierro al que se le han eliminado prácticamente todas las impurezas que acompañan al hierro
obtenido en el alto horno (hierro de fundición o arrabio). Se utiliza para fabricar electroimanes y solenoides
que tienen numerosas aplicaciones en la industria y la tecnología: relés, motores, generadores, transformadores,
altavoces, micrófonos,…
e) La hojalata es un producto laminado plano, constituido por acero con bajo contenido en carbono
(entre 0,03 % y 0,13 %), recubierto por ambas caras por una capa de estaño. Es un material que combina
la resistencia mecánica del acero con la resistencia a la corrosión del estaño; por ello se utiliza en la fabricación
de latas de conservas para almacenar alimentos de origen vegetal o animal. Las latas se recubren de estaño
porque resiste la corrosión producida por los ácidos que se encuentran en muchos alimentos. Si el estaño
empieza a reaccionar, tiende a formar una capa de óxido resistente que impide que prosiga la reacción.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 147
4
EXPERIENCIAS

REACCIONES QUÍMICAS

Reacción entre KI y Pb(NO3)2

Material
OBJETIVO
•  2 vidrios de reloj •  Montaje para filtrar a vacío (optativo)
Observar la formación Kitasatos, embudo buchner con papel
•  2 vasos de precipitados de 100 mL
del precipitado que de filtro o placa filtrante, trompa
se forma cuando •  Espátula de agua o bomba de vacío
reacciona el yoduro •  2 varillas agitadoras •  Agua destilada
de potasio, KI,
•  Balanza •  IK, Pb(NO3)2
con el nitrato
de plomo(II), Pb(NO3)2.

PROCEDIMIENTO

1.  Tara la balanza y pesa, en uno de los vidrios de reloj 8 g de KI.


2.  Tara la balanza y pesa, en el otro vidrio de reloj 16 g de Pb(NO3)2.
3. En cada uno de los vasos de precipitados pon unos 50 mL de agua destilada. Disuelve en uno de ellos el KI
que has pesado y en el otro, el Pb(NO3)2. Agita cada uno con una varilla diferente hasta que los dos estén
perfectamente disueltos.
4. Vierte la disolución de KI sobre la de Pb(NO3)2. Cuando hayas terminado, remueve un poco para facilitar el contacto
y luego deja reposar.
5. Prepara el montaje para filtrar a vacío. Añade poco a poco la mezcla asegurándote de que solo filtra el disolvente.
Lava el precipitado con agua destilada unas tres veces.
6. Deja que la trompa de vacío retire toda el agua del precipitado que sea posible. Cuando hayas terminado,
por el precipitado sobre un vidrio de reloj y déjalo en la estufa, a 110 °C toda la noche.
7. Al día siguiente, pesa la cantidad de precipitado que has obtenido.

CUESTIONES

1 Escribe la ecuación de la reacción que se ha formado. ¿Por qué sabes que se ha producido la reacción?

Reactivos Productos

2 De qué color son las disoluciones de partida, el sólido que se forma y el líquido que queda en contacto con él.

3 ¿Por qué hacemos una filtración a vacío?

4 ¿Por qué lo dejamos en la estufa a 110 °C? ¿Conseguiríamos lo mismo si lo dejásemos a 80 °C?

5 Calcula el rendimiento de la reacción.

NOTA: Dependiendo de los medios y del tiempo disponible, se podrá hacer la práctica tal y como está escrita
o limitarse a observar la reacción que se produce.

148 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
4
EXPERIENCIAS

REACCIONES QUÍMICAS

Reacción entre el CaCO3 y HCl

Material
OBJETIVO
•  Embudo de decantación sin tapón •  Tubos de vidrio y gomas de conexión
Observar una reacción
•  Erlenmeyer con tapón de goma •  Pequeños trozos de mármol, CaCO3
química en la que se
bihoradado •  Disolución de HCl 2 M
solubiliza un sólido
y aparece un gas. •  Cristalizador o recipiente con agua
•  Tubo de ensayo un poco grueso

PROCEDIMIENTO

1.  Realiza un montaje como el de la figura:

HCl

CO2

H2O

CaCO3

1.  En el recipiente de la derecha, invierte el tubo de ensayo lleno de agua y haz que el tubo de vidrio que conecta
con el erlenmeyer entre dentro de él.
2. 
Deja que gotee el HCl sobre las piedras de mármol. Verás que dentro del tubo de ensayo aparecen unas burbujas
de gas que van desplazando el agua. Sigue hasta que, al menos, el nivel de agua llegue a la mitad del tubo.

CUESTIONES

1 Escribe la reacción que se produce.

2 Explica por qué ponemos un tapón en el erlenmeyer. ¿Qué pasaría si estuviese abierto?

3 ¿Por qué se pide que el mármol esté en trozos pequeños?

4 En algunas cocinas hay encimeras de mármol. Sobre esta superficie hay que tener cuidado
para no meter vinagre o zumo de limón. Investiga por qué y relaciónalo con la práctica que acabas
de realizar en esta página.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 149
4 EVALUACIÓN
PRUEBA B

Nombre: Curso: Fecha:

1 Ajusta las siguientes reacciones químicas:


a) H2SO4 + NH3 " (NH4)2SO4
b) Fe2O3 + C " Fe + CO2
c) H2O2 " H2O + O2
d) IK + Pb(NO3)2 " PbI2 + KNO3
e) H2CO3 + Al " Al2(CO3)3 + H2

2 El pentaóxido de dinitrógeno es un gas muy oxidante que se emplea, entre otras cosas, para obtener
ácido nítrico. Se obtiene en el laboratorio haciendo reaccionar gas cloro con nitrato de plata.
Además del pentaóxido de dinitrógeno se obtiene cloruro de plata y gas oxígeno.
a) Escribe y ajusta la ecuación química de esa reacción.
b) Exprésala con palabras indicando la proporción en mol en que participan las distintas sustancias.

3 3 g de hierro metálico se sumerjen en una disolución de ácido clorhídrico 2 M. El hierro se cosume


dejando tricloruro de hierro disuelto y se desperende gas hidrógeno..
a) Escribe y ajusta la reacción química.
b) ¿Qué volumen mínimo se necesita de la disolución de ácido clorhídrico para consumir completamente el hierro?
c) ¿Qué masa de tricloruro de hierro y gas hidrógeno se formarán?

Datos: M (H) = 1,008 g/mol; M (Cl) = 35,45 g/mol; M (Fe) = 55,85 g/mol.

4 Uno de los métodos para fabricar el ácido clorhídrico consiste en hacer reaccionar ácido sulfúrico
con cloruro de sodio. Se obtiene, además, sulfato de sodio.
a) Escribe y ajusta la reacción.
b) Determina la masa de ácido clorhídrico que podrás obtener como máximo si viertes 100 mL de una disolución
de ácido sulfúrico 5 M sobre 50 g de cloruro de sodio.
c) El ácido clorhídrico se comercializa en disoluciones acuosas del 36 % de riqueza y 1,18 g/mL de densidad.
¿Qué volumen de ácido clorhídrico comercial se podrá obtener de la reacción con los datos del apartado b?
Datos: M (H) = 1,008 g/mol; M (Na) = 23,00 g/mol; M (Cl) = 35,45 g/mol.

150 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
4 EVALUACIÓN
PRUEBA A

Nombre: Curso: Fecha:

1 Ajusta las siguientes reacciones químicas:


a) PCl5 " PCl3 + Cl2
b) C4H10 + O2 " CO2 + H2O
c) CaCl2 + Na2CO3 " CaCO3 + NaCl
d) Ca + HCl " CaCl2 + H2
e) NaHSO3 + H2SO4 " Na2SO4 + H2SO3

2 Indica la diferencia entre una ecuación química y una reacción química.

3 En un recipiente de 200 L se introducen 280 g de gas nitrógeno y 32,3 g de gas hidrógeno para producir gas amoniaco.
Se cierra y se eleva la temperatura a 350 °C. Una vez que ocurre la reacción la presión en el interior del recipiente
es de 5,844 atm. ¿Qué rendimiento tiene la reacción?
Datos: M (H) = 1,008 g/mol; M (N) = 14,01 g/mol.

4 La magnetita, Fe3O4, se reduce usando monóxido de carbono en exceso para producir hierro metálico y dióxido
de carbono con un rendimiento del 75 %. Si usamos un mineral con riqueza del 82 % en magnetita.
¿Qué masa de hierro podemos conseguir a partir de 50 t de mineral?
Datos: M (C) = 12,00 g/mol; M (O) = 16,00 g/mol; M (Fe) = 55,85 g/mol.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 151
4 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Actividades
Criterio Estándares de aprendizaje
Prueba B Prueba A
B3-1. Formular y nombrar correctamente B3-1.1. Escribe y ajusta ecuaciones
las sustancias que intervienen químicas sencillas de distinto tipo
1, 2, 3 y 4 1, 2, 3 y 4
en una reacción química dada. (neutralización, oxidación, síntesis)
y de interés bioquímico o industrial.
B3-2. Interpretar las reacciones químicas B3-2.1. Interpreta una ecuación química
y resolver problemas en los que en términos de cantidad de materia,
intervengan reactivos limitantes, reactivos masa, número de partículas o volumen 1, 2, 3 y 4 1, 3 y 4
impuros y cuyo rendimiento no sea para realizar cálculos estequiométricos
completo. en la misma.
B3-2.2. Realiza los cálculos
estequiométricos aplicando la ley
1, 2, 3 y 4 1, 3 y 4
de conservación de la masa a distintas
reacciones.
B3-2.3. Efectúa cálculos
estequiométricos en los que intervengan
compuestos en estado sólido, líquido o 1, 2, 3 y 4 1, 3 y 4
gaseoso, o en disolución en presencia de
un reactivo limitante o un reactivo impuro.
B3-2.4. Considera el rendimiento
de una reacción en la realización de 4
cálculos estequiométricos.
B3-3. Identificar las reacciones químicas B3-3.1. Describe el proceso de obtención
implicadas en la obtención de diferentes de productos inorgánicos de alto valor
2 3y4
compuestos inorgánicos relacionados añadido, analizando su interés
con procesos industriales. industrial.
B3-4. Conocer los procesos básicos B3-4.1. Explica los procesos que tienen
de la siderurgia así como las lugar en un alto horno escribiendo
4
aplicaciones de los productos y justificando las reacciones químicas
resultantes. que en él se producen.

PRUEBA B 3.  De forma similar ajustamos la Ag. Hay 1 átomo de Ag


en los reactivos (AgNO3) y 2 átomos de Ag en los
1 a) H2SO4 + 2 NH3 " (NH4)2SO4 productos (2 AgCl). Debemos poner el coeficiente 2
b) 2 Fe2O3 + 3 C " 4 Fe + 3 CO2 delante de AgNO3 para que haya 2 átomos de Ag
también en los reactivos:
c) 2 H2O2 " 2 H2O + O2
Cl2 + 2 AgNO3 " N2O5 + 2 AgCl + O2
d) 2 IK + Pb(NO3)2 " PbI2 + 2 KNO3
e) 3 H2CO3 + 2 Al " Al2(CO3)3 + 3 H2 4.  De forma similar ajustamos el N. Hay 2 átomos de N
entre los reactivos (2 AgNO3) y 2 átomos de N en los
2 a) Antes de resolver la ecuación química, ya que no todas
productos (N2O5). Este elemento ya está ajustado y no
las sustancias mencionadas participan en, o resultan de la
es necesario añadir ningún coeficiente.
reacción, hay que identificar qué sustancias son las que
intervienen realmente en la reacción. No participa: ácido 5.  Finalmente ajustamos el O. Hay 6 átomos de O en los
nítrico. Reactivos: gas cloro y nitrato de plata. Productos: reactivos (2 AgNO3) y 7 átomos de O entre los
pentaóxido de dinitrógeno, cloruro de plata y gas oxígeno. productos. 5 átomos en N2O5 a los que hay que añadir 2
átomos
1.     Cl2 + AgNO3 " N2O5 + AgCl + O2
en O2. Para que entre los reactivos haya solo 6 átomos
2.  Comenzamos ajustando el Cl. Hay 2 átomos de Cl en los
de O colocamos el coeficiente 1/2 delante de O2:
reactivos (Cl2) y 1 átomo de Cl en los productos (AgCl).
1
Debemos poner el coeficiente 2 delante de AgCl para Cl2 + 2 AgNO3 " N2O5 + 2 AgCl + O2
2
que haya 2 átomos de Cl también en los productos:
Cl2 + AgNO3 " N2O5 + 2 AgCl + O2

152 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
6.  Para que en la ecuación aparezcan sólo número
2 Fe + 6 HCl " 2 FeCl3 + 3 H2
enteros multiplicamos todos los coeficiente por 2,
recuerda que si no hay coeficiente escrito significa que 3g
el coeficiente vale 1: 5,37 ? 10-2 mol 5,37 ? 10-2 mol 8,06 ? 10-2 mol
2 Cl2 + 4 AgNO3 " 2 N2O5 + 4 AgCl + O2 Usando la masa molar:
7.  Comprobamos que con estos coeficientes todos g
los elementos quedan ajustados: M (FeCl 3) = 55,85 + 35,45 ? 3 = 162,2
mol
Elemento Reactivos Productos 162,2 g
mFeCl = 5,37 ? 10-2 mol de FeCl 3 ? = 8,71 g de FeCl3
1 mol
3

cloro 4 4 g
M (H 2) = 1,008 ? 2 = 2,016
plata 4 4 mol
2,016 g
nitrógeno 4 4 mH = 8,06 ? 10-2 mol de H 2 ? = 0,16 g de H2
1 mol
2

oxígeno 12 12 4 a) Reactivos: ácido sulfúrico y cloruro de sodio. Productos:


ácido clorhídrico y sulfato de sodio.
b) 2 mol de gas cloro reaccionan con 4 mol de nitrato H2SO4 + 2 NaCl " 2 HCl + Na2SO4
de plata para dar 2 mol de pentaóxido de dinitrógeno,
4 mol de cloruro de plata y 1 mol de gas oxígeno. b) Escribimos bajo cada reactivo los datos conocidos.

3 a) 2 Fe + 6 HCl " 2 FeCl3 + 3 H2 H2SO4 + 2 NaCl " 2 HCl + Na2SO4

b) Escribimos bajo cada reactivo los datos conocidos. 100 mL


50 g
5M
2 Fe + 6 HCl " 2 FeCl3 + 3 H2
Expresamos la cantidad de cada sustancia en mol.
?L
3g
2M De la definición de concentración molar:
nH SO mol
Expresamos la cantidad de hierro en mol. Usando la masa M= 2
& nH SO = M ? VD = 5
4
? 0,100 L
VD 2
L
4

molar molar:
nH SO = 0,500 mol
1mol
2 4

nFe = 3 g de Fe ? = 5,37 ? 10-2 mol de Fe Usando la masa molar molar:


55,85 g
g
Calculamos la cantidad, en mol, de HCl necesarios para M (NaCl) = 23,00 + 35,45 = 58,45
mol
los 5.37·10-2 mol de Fe.Utilizamos la proporción que 1mol
indican los coeficientes estequiométricos nNaCl = 50 g de NaCl ? = 0,855 mol de NaCl
58,45 g
en la ecuación:
Debemos sospechar que uno de los reactivos actúa como
6 mol de HCl reactivo limitante. Calculamos la cantidad que haría falta
5,37 ? 10-2 mol de Fe ? = 0,161mol de HCl
2 mol de Fe de cloruro de sodio para reaccionar con el ácido sulfúrico
2 Fe 6 HCl hasta consumirlo completamente.
+ " 2 FeCl3 + 3 H2
?L Obtenemos la cantidad, en mol, utilizando la proporción
3g que indican los coeficientes estequiométricos en la
2M
ecuación:
5,37 ? 10 -2
mol 0,161 mol
2 mol de NaCl
De la definición de concentración molar: 0,50 mol de H 2 SO 4 ? = 1,00 mol de NaCl
1 mol de H 2 SO 4
nHCl nHCl 0,161 mol Como la cantidad de NaCl presente (0,855 mol) es menor
M= & VD = = = 0,081L
VD M mol que la que se necesita para consumir toda
2 la cantidad de H2SO4 presente, el reactivo limitante es el
L
NaCl, y de él dependen las cantidades de todas las
c) Calculamos la cantidad, en mol, de FeCl3 y H2 que
sustancias producidas.
se producen con los 5.37 ? 10-2 mol de Fe.Utilizamos
la proporción que indican los coeficientes Calculamos la cantidad de HCl que se produce con los
estequiométricos en la ecuación: 0,855 mol de NaCl.Obtenemos la cantidad, en mol,
utilizando la proporción que indican los coeficientes
2 mol de FeCl 3
5,37 ? 10-2 mol de Fe ? = 5,37 ? 10-2 mol de FeCl 3 estequiométricos en la ecuación:
2 mol de Fe
2 mol de HCl
3 mol de H 2 0,855 mol de NaCl ? = 0,855 mol de HCl
5,37 ? 10-2
mol de Fe ? = 8,06 ? 10-2 mol de H 2 2 mol de NaCl
2 mol de Fe

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 153
4 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Expresamos la cantidad de cada sustancia inicial en mol.


H2SO4 + 2 NaCl " 2 HCl + Na2SO4
Usando la masa molar:
100 mL
50 g g
5M M (N 2) = 14,01 ? 2 = 28,02
mol
0,500 mol 0,855 mol 0,855 mol
1mol
nN = 280 g de N 2 ? = 9,99 mol de N 2
Usando la masa molar: 28,02 g
2

g g
M (HCl) = 1,008 + 35,45 = 36,46 M (H 2) = 1,008 ? 2 = 2,016
mol mol
36,46 g 1mol
mHCl = 0,855 mol de HCl ? = 31,19 g de HCl nH = 32,3 g de H 2 ? = 16,02 mol de H 2
1 mol 2,016 g
2

H2SO4 + 2 NaCl " 2 HCl + Na2SO4 Suponiendo que la reacción ocurriera al 100 %, ¿cuál sería
el reactivo limitante?
100 mL
50 g 3 mol de H 2
5M 9,99 mol de N 2 ? = 29,97 mol de H 2
1 mol de N 2
0,500 mol 0,855 mol 0,855 mol
Para consumir los 9,99 moles de gas nitrógeno presentes
31,19 g
necesitaríamos 29,97 mol de gas hidrógeno. No tenemos
c) Como el HCl comercial tendrá una riqueza del 36 %: disponible tanto así que el reactivo limitante sería
precisamente este último gas. Pro eso el gas amoniaco
100 g de HCl com.
31,19 g de HCl puro ? = que se produciría en caso de que el rendimiento fuera
36 g de HCl puro del 100 % sería:
= 86,63 g de HCl com. 2 mol de NH 3
16,02 mol de H 2 ? = 10,68 mol de NH 3
Su densidad 1,18 g/mL: 3 mol de H 2
m m 86,63 g Podemos calcular el número total de moles de la mezcla de
d= & V= = = 73,4 mL gases final con la ecuación de estado de los gases ideales:
V d g
1,18
mL p?V
p?V = n? R?T & n =
Se obtienen 73,4 mL del HCl comercial. R?T
5,844 atm ? 200 L
n= = 22,88 mol
atm ? L
0,082 ? (350 + 273) k
PRUEBA A mol ? k
En esta mezcla encontramos de los tres gases de nitrógeno
1 a) PCl5 " PCl3 + Cl2 hidrógeno y amoniaco.
b) 2 C4H10 + 13 O2 " 8 CO2 + 10 H2O
N2 + 3 H2 " 2 NH3
c) CaCl2 + Na2CO3 " CaCO3 + 2 NaCl
Inicio 9,99 mol 16,02 mol
d) Ca + 2 HCl " CaCl2 + H2
final 22,8 mol
e) 2 NaHSO3 + H2SO4 " Na2SO4 + 2 H2SO3
Definimos las siguientes variables:
2 Una reacción química es un cambio que experimenta la
materia. En el cambio se modifica su naturaleza. Partiendo x: moles de N2 consumidos durante la reacción.
de unas sustancias, representadas por determinadas y: moles de H2 consumidos durante la reacción.
fórmulas químicas, se obtienen otras sustancias, z: moles de NH3 producidos en la reacción.
representadas por fórmulas químicas diferentes. Así que podemos establecer las siguientes relaciones:
La ecuación química es la representación de la reacción
2 mol de NH 3
usando las fórmulas químicas de las sustancias junto x mol de N 2 ? = z mol de NH 3 & 2 x = z
1 mol de N 2
con los coeficientes que expresan la proporción
en que interviene cada sustancia. 2 mol de NH 3
y mol de H 2 ? = z mol de NH 3 & 2 y = 3 z
La diferencia es que una reacción es un proceso empírico, 3 mol de H 2
y la ecuación química es la descripción de este proceso. (9,99 - x) + (16,02 - y) + z = 22,88 & x + y - z = 3,13
3 Reactivos: gas hidrógeno y gas nitrógeno.
Producto: gas amoniaco.
N2 + 3 H2 " 2 NH3
Escribimos bajo cada reactivo los datos conocidos.

N2 + 3 H2 " 2 NH3
Inicio 280 g 32,3 g
final 5,844 atm, 350 ºC, 200L

154 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
Son tres ecuaciones con tres incógnitas. La solución del Obtenemos la cantidad de hierro, en mol, utilizando
sistema es: la proporción que indican los coeficientes estequiométricos
x = 1,53 moles de N2 consumidos; en la ecuación:
y = 4,60 moles de H2 consumidos; 3 mol de Fe
1,77 ? 105 mol de Fe 3 O 4 ? = 5,31 ? 105 mol de Fe
z = 3,06 moles de NH3 producidos. 1 mol de Fe 3 O 4
Calculando el rendimiento: Aplicando el porcentaje de rendimiento de la reacción:
3,06 mol de NH 3 75 mol de Fe
5,31 ? 105 mol de Fe ? = 3,98 ? 105 mol de Fe
producidos realmente 100 mol de Fe
= 29 %
10,68 mol de NH 3 Usando la masa molar:
producidos si se consume todo el N 2
55,85 g
mFe = 3,98 ? 105 mol de Fe ? = 2,225 ? 107 g de Fe
4 Reactivos: magnetita y monóxido de carbono. 1 mol
Productos: hierro y dióxido de carbono. mFe = 22,25 t de Fe
Fe3O4 + 4 CO " 3 Fe + 2 CO2
Escribimos bajo cada reactivo los datos conocidos. Fe3O4 + 4 CO " 3 Fe + 4 CO2
7
Fe3O4 + 4 CO " 3 Fe + 4 CO2 50 t = 5 ? 10 g
75 %
50 t = 5 ? 10 g 7 82 %
82 % 1,77 ? 105 mol 3,98 ? 105 mol
82 %
22,25 t
Ya que el mineral contiene un 82% de pureza.

82 g de Fe 3 O 4
5 ? 10 7 g de mineral ? = 4,1 ? 10 7 g de Fe 3 O 4
100 g de mineral

Expresamos la cantidad de magnetita en mol. Usando


la masa molar molar:
g
M (Fe 3 O 4) = 55,85 ? 3 + 16,00 ? 4 = 231,55
mol
1mol
nFe O = 4,1 ? 10 7 g de Fe 3 O 4 ?
231,55 g
3 4

nFe O = 1,77 ? 105 mol de Fe 3 O 4


3 4

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 155
4 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Nombre: Curso: Fecha:

Estudio de productos de reacción álcali-árido en hormigones


Introducción Gel tipo esponja
La degradación del hormigón debida a la reacción Es una fase relativamente rara en los productos de
expansiva llamada reacción álcali-árido (RAA), ha RAA. Su morfología presenta el aspecto de una al-
sido ampliamente estudiada. Este fenómeno es es- fombrilla de pequeños cristales sobre una fase gel,
pecialmente relevante en países como Estados Uni- con una composición química consistente en SiO2 y
dos, Canadá, Brasil, etc., donde hay una gran canti- CaO con pequeñas cantidades de Al2O3.
dad de áridos con sílice reactiva. En España, hasta
Gel parcialmente recristalizado
ahora ha sido prácticamente desconocido ese fenó-
meno. El presente trabajo recoge una descripción Este es el gel que aparece entre los cristales tipo
de las microestructuras típicas de productos de varilla. Químicamente consiste en SiO2, CaO y K2O.
RAA a través de microscopía electrónica de barrido La proporción entre estos tres óxidos es muy simi-
(SEM), así como la composición asociada a dichos lar a la encontrada en los cristales tipo roseta.
productos mediante de microanálisis por energías
Cristales tipo varilla
dispersivas de rayos X (EDX). […]
Es una fase cristalina relativamente rara con un
Estudio microestructural de productos de reacción contenido en Na2O mucho mayor que el encontrado
álcali-árido por SEM-EDX en ninguna otra de las fases de productos de RAA.
La importancia del estudio a través de SEM-EDX de Cristales tipo espada
productos de reacción álcali-árido presentes en un
hormigón es determinante. Muchas veces, la presen- Se trata de una fase bastante común que, en gene-
cia de estos productos es la única evidencia inequí- ral, está íntimamente asociada con los cristales tipo
voca para demostrar que ha ocurrido la reacción ál- roseta. Químicamente se diferencia de éstos en que
cali-árido en el hormigón. […] tiene una relación K/Ca.

Generalmente, se describen los productos de reac- Cristales de tipo roseta


ción álcali-árido como geles. […] se ha demostrado Esta fase cristalina está casi siempre presente en los
que estos productos son tanto de tipo gel como de productos de reacción álcali-árido. Químicamente
tipo cristalino. es rica en SiO 2, CaO y K2O y presenta pequeñas
cantidades de Na2O.
Descripción de productos de reacción álcali-árido
a través de S.E.M.-EDX:
Por las técnicas de SEM y microanálisis por EDX
observamos varios tipos de morfologías típicas de
productos de reacción álcali-árido con una compo-
sición química asociada. […]
Gel tipo masivo
Cristales tipo roseta
Esta fase siempre está presente en los productos de
RAA. Químicamente se diferencia del gel tipo es- Conclusiones
ponja en la presencia de K 2O y en ocasiones de Los productos de reacción álcali-árido presentan
Na2O, sin Al O3 y la elevada relación Si/Ca. una microestructura y una composición química fá-
cilmente identificables a través de la técnica de
SEM combinada con microanálisis por EDX, obser-
vándose diferentes morfologías tanto de tipo gel
como de tipo microcristalino. […]
Esperanza Menéndez. IETcc-CSIC.
Materiales de construcción, Vol. 43, n.° 232,
octubre/noviembre/diciembre 1993
Gel tipo masivo

156 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
PRUEBA 1

1 ¿Qué dos técnicas de estudio se mencionan en el texto?

2 ¿Las sustancias químicas que se exponen en el texto son productos o reactivos? Explica por qué.

3 En el texto se afirma que la reacción álcali-árido es expansiva, ¿en qué puede afectar la expansión de estas
microestructuras a la resistencia mecánica del hormigón y su degradación?

4 El hormigón se forma mezclando cemento (mezcla de 4CaO ? SiO2, 3CaO ? SiO2, Al2O3 ? 3CaO y Al2O3 ? 3CaO ? Fe2O3)
con áridos (arena y grava formada por silicatos, SiO2) y mucha humedad (H2O). Mezcladas entre estos áridos
aparecen las impurezas que pueden entrar en juego en la reacción álcali-árido.
¿Qué mejoras en el proceso añadirías para evitar que con estas impurezas el hormigón se deteriore?

5 EsLa reacción álcali-árido en realidad son dos reacciones que ocurren simultáneamente:
Reacción 1: Si–OH + OH- + Na+ " Si–O- + Na+ + H2O " Si–ONa + H2O
Reacción 2: Si–O–Si + 2 OH- " 2 Si–O- + H2O
Se aprecia la importancia que tiene la presencia de los iones OH-. Esto iones proceden de impurezas
que continen hidróxido de sodio principalmente aunque también del hidróxido de potasio y de calcio.
¿Qué geles y cristales, de los descritos en el texto, se forman con estos hidróxidos presentes entre las impurezas
contenidas en los áridos?

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 157
4 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Actividades de
Competencias
Criterio Estándares de aprendizaje Ia prueba por
que se evalúan
competencias
B1-1. Reconocer y utilizar las B1-1.6. A partir de un texto
estrategias básicas de la actividad científico, extrae e interpreta
científica como: plantear problemas, la información, argumenta
Comunicación
formular hipótesis, proponer modelos, con rigor y precisión utilizando 1
lingüística
elaborar estrategias de resolución de la terminología adecuada.
problemas y diseños experimentales
y análisis de los resultados.
B1-1. Reconocer y utilizar B1-1.1. Aplica habilidades
las estrategias básicas de la actividad necesarias para la investigación
científica como: plantear problemas, científica, planteando preguntas,
formular hipótesis, proponer modelos, identificando problemas,
elaborar estrategias de resolución recogiendo datos, diseñando 3y4
Competencia de problemas y diseños estrategias de resolución
matemática y experimentales y análisis de problemas utilizando modelos
competencias de los resultados. y leyes, revisando el proceso
básicas en ciencia y obteniendo conclusiones.
y tecnología B3-2. Interpretar las reacciones B3-2.1. Interpreta una ecuación
químicas y resolver problemas química en términos de cantidad
en los que intervengan reactivos de materia, masa, número
2y5
limitantes, reactivos impuros y cuyo de partículas o volumen
rendimiento no sea completo. para realizar cálculos
estequiométricos en la misma.

1 La primera que se menciona es la microscopía 4 Lavar bien las arenas y las gravas con agua abundante
electrónica de barrido SEM. La segunda, energías antes de entrar en contacto con el cemento.
dispersivas de rayos X EDX. Las fotografías que se se ven Así se minimiza la presencia de estas impurezas.
son de SEM 5 Gel tipo masivo, hidróxidos de sodio y de potasio.
2 Son productos. En uno de los párrafos así se indica. Gel tipo esponja, hidróxidos de calcio.
Además hay un título que así lo indica. Está analizándose Gel parcialmente recristalizado, hidróxido de potasio.
el resultado de la reacción para ver cómo queda
Cristales tipo varilla, hidróxido de sodio.
el hormigón y su posible deterioro por la expansión
de los cristales o geles. Cristales tipo espada, hidróxido de potasio.
Cristales tipo roseta, hidróxido de potasio
3 Si en el interior del hormigón surgen tensiones
y poco de hidróxido de sodio.
expansivas esto pone en compromiso las propiedades
mecánicas del hormigón. Éste puede perder cohesión
interna y perder su principal propiedad de resistencia
a la compresión.

158 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
5
PRESENTACIÓN

TERMODINÁMICA QUÍMICA

PRESENTACIÓN

La termodinámica química es fundamental en el estudio No obstante, comprobaremos que este principio no basta
de las reacciones, pues nos permitirá predecir si un proceso para predecir qué procesos van a tener lugar de forma
va a ser posible o no. espontánea y cuáles no. Tras definir el concepto entropía
Partiendo de los conceptos de energía, calor y trabajo, y sus implicaciones, el segundo principio permitirá valorar
adquiridos en los cursos anteriores, se inicia el estudio esa espontaneidad.
precisando el sistema termodinámico y los procesos que Finalizamos la unidad con el estudio de los combustibles
puede experimentar. Para los casos más habituales, y las implicaciones sociales y medioambientales de su
aprenderemos a calcular el calor y el trabajo del proceso. consumo, con la intención de propiciar una actitud de
Seguimos nuestro estudio con el primer principio responsabilidad social.
de la termodinámica. El concepto entalpía nos va a permitir
analizar la mayor parte de los procesos desde el punto
de vista energético.

ESQUEMA DE LA UNIDAD

Sistema termodinámico Primer principio


Entalpía (H ).
•  Variables termodinámicas. •  Energía interna (U ).
DH = Qp
•  Relación con el entorno. •  Calor (Q).
Ecuación termoquímica:
•  Trabajo (W ).
DH > 0. Reacción endotérmica.
DU = Q + W
Sufre DH < 0. Reacción exotérmica.
DU = QV

Procesos termodinámicos Los


•  Modo: reversible o irreversible. estudia
Termodinámica
•  Tipo: isocórico, isobárico, isotérmico,
adiabático.

Especial
interés Segundo principio Energía libre de Gibbs (G).
•  Entropía (S). DG = DH - T ? DS
DQ
DS = Ecuación termoquímica:
T
DSuniverso = DSsistema + DSentorno DG < 0. Reacción espontánea.
Reacción de combustión
•  Combustibles.
•  Efecto medioambiental.
•  Consumo sostenible.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 159
5
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 1

LEY DE HESS

La entalpía de combustión del acetileno, C2H2 (g), es -1300 kJ/mol y la entalpía de combustión del etano, C2H6 (g),
es -1560 kJ. Con estos datos y la entalpía de formación del agua líquida, determina la entalpía de hidrogenación
del acetileno a etano. Dato: DHfº H2O ( l ) = -285,8 kJ
En primer lugar, escribimos el proceso cuya variación de entalpía queremos conocer.
C2H2 ( g ) + 2 H2 ( g ) " C2H6 ( g)    DH = ¿?
Escribimos los procesos cuya variación de entalpía conocemos y los identificamos con una letra:

DH A = 2 mol ? f-1300 p = -2600 kJ


kJ
A: 2 C2H2 (g) + 5 O2 (g) " 4 CO2 (g) + 2 H2O ( l )
mol

DH B = 2 mol ? f-1560 p = -3120 kJ


kJ
B: 2 C2H6 (g) + 7 O2 (g) " 4 CO2 (g) + 6 H2O ( l )
mol

DH C = 2 mol ? f-285,8 p = -571,6 kJ


kJ
C: 2 H2 (g) + O2 (g) " 2 H2O ( l )
mol
El proceso A incluye el C2H2 en los reactivos, como buscamos. El proceso B incluye el C2H6 en los reactivos, mientras
que en el proceso que buscamos aparece en los productos. Sumamos el proceso A con el opuesto de B. Hay que tener
en cuenta que al cambiar de sentido el proceso, la variación de entalpía cambia de signo:
A: 2 C2H2 (g) + 5 O2 (g) " 4 CO2 (g) + 2 H2O ( l ) DH A = -2600 kJ
-B: 4 CO2 (g) + 6 H2O ( l ) " 2 C2H6 (g) + 7 O2 (g) DH-B = + 3120 kJ
A–B: 2 C2H2 (g) + 4 H2O ( l ) " 2 C2H6 (g) + 2 O2 (g) DH A–B = +520 kJ
Si combinamos A–B con el doble del proceso de formación del agua, obtendremos el proceso cuya variación de entalpía
buscamos. Ten presente que si una reacción se multiplica por un factor, su entalpía se multiplica por el mismo factor:
A–B: 2 C2H2 (g) + 4 H2O (l ) " 2 C2H6 (g) + 2 O2 (g) DH A–B = +520 kJ
2 C: 4 H2 (g) + 2 O2 (g) " 4 H2O (l) DH 2 C = 2 ? (- 571,6 kJ) = -1143,2 kJ
A–B + 2 C: 2 C2H2 (g) + 4 H2 (g) " 2 C2H6 (g) DH A–B+2 C = -623,2 kJ
Hemos obtenido la variación de entalpía de la hidrogenación de 2 mol de C2H2. Para un solo mol:
-623,2 kJ kJ
C2H2 (g) + 2 H2 (g) " C2H6 (g)   DH = = -311,6
2 mol

ACTIVIDADES

1 El estaño es un metal que arde en presencia 3 Según la ecuación termoquímica:


de oxígeno. La entalpía de combustión del estaño 2 H2S (g) + 3 O2 (g) " 2 SO2 (g) + 2 H2O ( l )
para dar SnO2 (s) es -580,27 kJ/mol. Por su parte,
DH = -1123,6 kJ
el monóxido de estaño (sólido) también sufre una
combustión cuya entalpía es -294,56 kJ/mol. A partir Calcula la entalpía estándar de formación del sulfuro
de estos datos, determina la entalpía estándar de de hidrógeno. Datos: DHf0 H2O (l ) = -285,8 kJ/mol;
formación del SnO (s). DHf0 SO2 (g) = -296,8 kJ/mol.
Solución: -285,71 kJ/mol Solución: -20,8 kJ/mol

2 El acetileno, C2H2, arde en presencia de oxígeno, 4 En el proceso de hidrogenación del acetileno


su entalpía de combustión es -1300 kJ/mol. Con este transforma su triple enlace un enlace simple.
dato, y las entalpías de formación que se indican, Calcula la entalpía de hidrogenación.
determina la entalpía estándar de formación del
acetileno. DHenlace C/C C-C C-H H-H
0 0
Dato: DH H2O ( l ) = -285,8 kJ; DH CO2 (g) = -393,5 kJ.
f f
kJ/mol 837 348 412 436
Solución: +227,2 kJ/mol
Solución: -287 kJ/mol

160 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
5
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 2

ESPONTANEIDAD

Con frecuencia vemos que la plata se oxida en contacto con el aire dando óxido de plata. La entalpía estándar
de formación de Ag2O (s) es -31,1 kJ/mol. Teniendo en cuenta este dato y el valor de las entropías estándar
que se indican, determina:
a) Si la plata se oxida de forma espontánea a 25 °C. S0 a 25 °C Ag (s) O2 (g) Ag2O (s)
b) La temperatura a partir de la cual se oxida la plata
J/(K ? mol) 42,6 205,1 121,3
de forma espontánea.
La ecuación química de la oxidación de la plata es: 4 Ag (s) + O2 (g) " 2 Ag 2O (s).
0 0 0
La espontaneidad de un proceso viene dada por la expresión: DGreacción = DHreacción - T ? DSreacción. El proceso será
espontáneo si DGreacción 1 0.
0

ón es el doble de la entalpía de formación del Ag2O (s): DHreacción = 2 mol ? f-31,1 p = -62,2 kJ = -62,2 ? 10 3 J.
0 0 kJ
El DHreacci
mol
ón: DSreacción = / Sproductos - / Sreactivos.
0 0 0
Calculamos DSreacci
Resolvemos para este caso, sustituimos valores y calculamos DSreacción = 2 ? S 0 7Ag 2 O (s)A - %4 ? S 0 7Ag (s)A + S 0 7O 2 (g)A/:

DSreacción = f 2 mol ? 121,3 p - f 4 mol ? 42,6 p = -132,9


J J J J
+ 1 mol ? 205,1
K ? mol K $ mol K ? mol K
0
a) Calculamos DGreacción a 25 °C. Utilizamos las unidades adecuadas para que el resultado sea coherente:

ón = -62,2 ? 10 J - _ 25 + 273,15i K ? _-132,9 i


0 3 J
DGreacci = -22,6 ? 10 3 J = -22,6 kJ
K
ón 1 0.
0
El proceso es espontáneo a 25 °C porque DGreacci
b) Como el proceso es exotérmico pero su variación de entropía es negativa, puede dejar de ser espontáneo
0
a temperaturas altas. La temperatura límite es aquella que hace que DGreacción = 0.

0
0 0 DHreacción -62,2 ? 10 3 J
0 = DHreacción - T ? DSreacción & T = 0
= = 468 K = (195 + 273) K = 195 °C
DSreacción J
-132,9
K
A temperaturas inferiores a 195 °C, la plata se oxida de forma espontánea.

ACTIVIDADES

1 La cal es un material que se utiliza en la construcción 2 En determinadas condiciones, el CO2 (g) reacciona
desde la época de los romanos. La cal viva es CaO y con C (s) para dar CO (g). Utilizando los datos que se
cuando se le añade agua, se convierte en cal apagada, indican, determina para qué temperatura se produce
Ca(OH)2. Teniendo en cuenta los datos que se indican: de forma espontánea.
a) Determina si la transformación de cal viva en cal Datos: (en kJ/mol) DHf0 CO2 (g) = -393,5; DHf0 C (s) = 0;
apagada es un proceso espontáneo a 25 °C. DHf0 CO (g) = -110,5;
(en J/(K ? mol)) S0 CO2 (g) = 213,7; S0 C (s) = 5,7;
b) Valora si también va a ser espontáneo a cualquier otra
S0 CO (g) = 197,7.
temperatura.
Solución: a temperatura superior a 707,1 °C
CaO (s) + H2O (l ) " Ca(OH)2 (s)
Datos: (en kJ/mol) DHf0 CaO (s) = -634,9;
3 El BrCl (g) es un reactivo químico que se utiliza
DHf0 H2O ( l ) = -285,8; DHf0 Ca(OH)2 (s) = -985,2; en la determinación de cantidades pequeñas
(en J/(K ? mol)) S0 CaO (s) = 38,1; de mercurio. Se puede descomponer en Br2 (l  ) y Cl2 (g).
S0 H2O (l ) = 69,9; S0 Ca(OH)2 (s) = 83,4. Determina si el BrCl es estable a 25 °C.
Solución: a) DG025 °C = -57,17 kJ; b) será espontáneo Datos: (en kJ/mol) DHf0 Br2 ( l ) = 0; DHf0 Cl2 ( l ) = 0;
a T < 2626 K DHf0 BrCl (g) = +14,6;
(en J/(K ? mol)) S0 Br2 ( l ) = 152,2;
S0 Cl2 ( l ) = 223,7; S0 BrCl (g) = 240,1.
Solución: no lo es.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 161
5
MÁS PROBLEMAS
FICHA 1
CÁLCULO DEL TRABAJO Y PRIMER PRINCIPIO
DE LA TERMODINÁMICA
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

1 El amoniaco condensa a -33 °C y tiene un calor latente de vaporización de 1369 kJ/kg. Calcula la cantidad
de calor que entra en juego al condensar 2 moles de amoniaco. Interpreta el signo.
Datos: M(H) = 1,008; M(N) = 14,01.

2 En un cilindro de émbolo móvil tenemos 2 moles de gas amoniaco a 27 °C. La presión en el cilindro es
de 2 atmósferas. A continuación, y sin variar la presión, el volumen se duplica. En un tercer paso,
y sin variar el volumen, la presión se reduce a la mitad.
a) Representa en un diagrama p‑V los distintos estados del sistema formado por el gas amoniaco.
b) Calcula el trabajo que realiza el sistema en esta transformación. Interpreta el signo.
c) Dibuja un proceso que lleve al gas amoniaco desde su estado inicial al mismo estado final descrito en el enunciado,
pero que suponga un trabajo diferente.
Datos: 1 atm = 101 300 Pa.

162 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
5
MÁS PROBLEMAS
FICHA 1
CÁLCULO DEL TRABAJO Y PRIMER PRINCIPIO
DE LA TERMODINÁMICA
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Calcula la variación de energía interna que experimenta un sistema formado por un mol de agua a 250 °C
que se enfría hasta 150 °C. Se supone que la presión es en todo momento de 1 atmósfera y que el agua
se comporta como un gas ideal.
Datos: ce vapor agua = 1850 J/(kg ? K); R = 0,082 atm ? L/(mol ? K); M(H) = 1,008 u; M(O) = 16,00 u; 1 atm = 101 300 Pa.

De acuerdo con el primer principio de la termodinámica: DU = Q + W .


Calculamos la cantidad de calor que entra en juego en el proceso: Q = m ? ce ? (t f - ti).
La masa de 1 mol de H2O: M(H2O) = 1,008 ? 2 + 16 = 18,016 g. Sustituimos los valores teniendo en cuenta las unidades.
Recuerda que el intervalo de temperaturas tiene el mismo valor si estas se expresan en °C o en K.
J
Q = 18,016 ? 10-3 kg ? 1859 ? (150 - 250) K = - 3,35 ? 10 3 J
kg ? K
Para calcular el trabajo de expansión, utilizamos la expresión: W = -p ? (Vf - Vi). El volumen en cada caso.

? _250 + 273,15i K
atm ? L
1 mol ? 0,082
n ? R ? Ti mol ? K
En el estado inicial: p ? V = n ? R ? T & Vi = = = 42,9 L 
p 1 atm

? _150 + 273,15i K
atm ? L
1 mol ? 0,082
n ? R ? Tf mol ? K
En el estado final: Vf = = = 34,7 L
p 1 atm

? _34,7 - 42,9i L ?
101300 Pa 1 m3
Así, en unidades del SI: W = -p ? (Vf - Vi) = -1 atm ? = 830,66 J
1 atm 1000 L
La variación de energía interna en el proceso es: DU = Q + W = -3350 J + 830,66 J = -2510 J.

PROBLEMAS PROPUESTOS

3 El etanol, C2H5OH, hierve a 78,4 °C. Calcula la variación de energía interna de un sistema formado por un mol
de vapor de etanol a 78,4 °C que se licúa y permanece a esa temperatura. Se supone que la presión es en todo
momento 1 atm y que el vapor de etanol se comporta como un gas ideal. Mientras el etanol está en fase líquida,
suponemos que su densidad es 0,79 g/mL.
Datos: Lvap. etanol = 841 kJ/kg; R = 0,082 atm ? L/(mol ? K); M(H) = 1,008; M(O) = 16,00; M(C) = 12,00; 1 atm = 101 300 Pa.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 163
5
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

LA ENTALPÍA Y EL CALOR DE REACCIÓN


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

La combustión de un compuesto orgánico consiste en su reacción con gas oxígeno. Como resultado se obtiene
dióxido de carbono gas, agua líquida y se desprende una gran cantidad de energía. La entalpía de combustión
de la glucosa, C6H12O6, es -2802,5 kJ/mol, y la entalpía de combustión del etanol, C2H5OH, es -1366,8 kJ/mol. Calcula
la entalpía del proceso de fermentación en el que la glucosa se convierte en etanol, desprendiendo dióxido de carbono.

Escribimos las ecuaciones termoquímicas de los dos procesos de combustión:


A: C6H12O6 (s) + 6 O2 (g) " 6 CO2 (g) + 6 H2O (l) DH = -2802,5 kJ
B: C2H5OH (l) + 3 O2 (g) " 2 CO2 (g) + 3 H2O (l) DH = -1366,8 kJ
Escribimos la ecuación termoquímica del proceso de fermentación de la glucosa:
C: C6H12O6 (s) " 2 C2H5OH (l) + 2 CO2 (g) DH = ¿?
De acuerdo con la ley de Hess, podremos obtener la variación de entalpía del proceso C si logramos expresarlo
como combinación de los procesos A y B.
En el proceso C, la glucosa está en la parte de los reactivos, como en el proceso A. Sin embargo, el etanol forma
parte de los productos del proceso C, con coeficiente estequiométrico 2, y de los reactivos en el proceso B.
Debemos darle la vuelta al proceso B y multiplicarlo por 2. Como la variación de entalpía es una función
de estado y una magnitud cuantitativa, debe sufrir los mismos cambios:
A: C6H12O6 (s) + 6 O2 (g) " 6 CO2 (g) + 6 H2O (l) DH = -2802,5 kJ
-2 B: 4 CO2 (g) + 6 H2O (l) " 2 C2H5OH (l) + 6 O2 (g) DH = -2 (-1366,8) kJ
Simplificando las sustancias que están en los reactivos y en los productos y operando:
A–2 B: C6H12O6 (s) " 2 CO2 (g) + 2 C2H5OH (l) DH = -68,9 kJ
Interpretación: la fermentación de la glucosa es un proceso exotérmico.

PROBLEMAS PROPUESTOS

4 El nitrito de amonio, NH4NO2, se descompone con facilidad dando N2 y H2O. El proceso desprende una importante
cantidad de energía, lo que hace que se emplee en la fabricación de explosivos. Calcula la cantidad de energía
que se desprende por cada kilogramo de NH4NO2 que explosiona.
Datos: DHf[NH4NO2 (s)] = -263,76 kJ/mol; DHf[H2O (l)] = -285,8 kJ/mol; M(N) = 14,01; M(O) = 16,00; M(H) = 1,008.

164 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
5
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

LA ENTALPÍA Y EL CALOR DE REACCIÓN


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

5 El gas amoniaco, NH3, reacciona con oxígeno dando monóxido de nitrógeno, NO, gas y agua, también en fase gas.
En el proceso se desprenden 226 kJ por cada mol de amoniaco que se oxida. Calcula la entalpía de formación
de monóxido de nitrógeno. Interpreta el signo de las entalpías de formación de todas las sustancias que intervienen
en este problema.
Datos: DHf[NH3 (g)] = -46,1 kJ/mol; DHf[H2O (g)] = -241,8 kJ/mol.

6 Comprueba que el calor latente de vaporización del agua es Lvap. = 2248,8 kJ/kg.
Datos: DHf[H2O (g)] = -241,8 kJ/mol; DHf[H2O (l)] = -285,8 kJ/mol; M (O) = 16,00; M(H) = 1,008.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 165
5
MÁS PROBLEMAS
FICHA 3

ENTALPÍA DE REACCIÓN Y ENLACE


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

En el etano, C2H6, los átomos de C están unidos mediante un enlace sencillo. A partir de los datos que se indican,
determina la entalpía media de los enlaces C-C. Datos: DHf [C2H4 (g)] = 52,2 kJ/mol; DHf [C (g)] = 716,7 kJ/mol;
DHenlace(C-H) = 412 kJ/mol; DHenlace(H-H) = 436 kJ/mol.

Puesto que nos dan la entalpía de formación del etano y algunas entalpías de enlace, podemos plantear el proceso
de formación y relacionarlo con las entalpías de enlace que intervienen:
Para el etano:   2 C (s) + 3 H2 (g) " C2H6 (g)    DH = -84,7 kJ  
DHreacción = / Henlaces rotos - / Henlaces nuevos
Balance de los enlaces en las sustancias:

2 C (s) 3 H2 (g) " C2H6 (g)

H H
Para que se rompan los enlaces en el ; ; 1 C-C
3 H-H H-C-C-H
C (s) hay que pasarlo a fase gas C (g). ; ; 6 C-H
H H

DHreacción = $2 ? DH 0f 7C (g)A + 3 ? Henlace (H-H). - 76 ? Henlace (C-H) + Henlace (C-C)A

Despejando la energía de enlace simple entre carbonos, sustituyendo valores y operando:


Henlace (C-C) = 2 ? DH 0f 7C (g)A + 3 ? Henlace (H-H) - 6 ? Henlace (C-H) - DHreacción
kJ kJ kJ
Henlace (C-C) = 2 mol ? 716,7 + 3 mol ? 436 - 6 mol ? 412 - (-84,7 kJ) = 354,1kJ
mol mol mol

PROBLEMAS PROPUESTOS

7 Teóricamente, el benceno podría captar H2 y convertirse en ciclohexano. Determina la cantidad de energía necesaria
para hidrogenar 10 mL de benceno a 25 °C. Interpreta el signo.
Datos: DHf [C6H6 (l)] = 49,1 kJ/mol; DHf [C6H12 (l)] = -156,3 kJ/mol; dbenceno = 0,87 g/mL; M(C) = 12,00; M(H) = 1,008.

166 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
5
MÁS PROBLEMAS
FICHA 3

ENTALPÍA DE REACCIÓN Y ENLACE


Nombre: Curso: Fecha:

8 Cuando un ácido reacciona con un hidróxido, se forma una sal y agua. El proceso se denomina neutralización
y su estequiometría viene determinada por la fórmula del ácido y el hidróxido.
Estudia de forma cuantitativa los procesos de neutralización del NaOH y del Ba(OH)2 por el HCl, y deduce de ellos
la entalpía de neutralización entre los iones H+ y OH-.
Datos: DHf [H2O (l)] = -285,8 kJ/mol; DHf [NaOH (aq)] = -469,15 kJ/mol; DHf [Ba(OH)2 (aq)] = -989,2 kJ/mol;
DHf [HCl (aq)] = -167,2 kJ/mol; DHf [NaCl (aq)] = -407,3 kJ/mol; DHf [BaCl2 (aq)] = -872,01 kJ/mol.

9 El combustible conocido como gas natural es gas metano en una proporción superior al 90 %. Cuando se quema,
arde produciendo dióxido de carbono, agua y desprendiendo gran cantidad de energía. Utilizando datos
de entalpías de enlace, calcula la entalpía de combustión del metano. Compara el resultado con
el dato de DHcomb.(CH4) = -890,8 kJ/mol y valora la diferencia.

Datos: DHe[C-H] = 412 kJ/mol; DHe[O=O] = 496 kJ/mol; DHe[C=O] = 743 kJ/mol; DHe[H-O] = 463 kJ/mol.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 167
5
MÁS PROBLEMAS
FICHA 4

ESPONTANEIDAD DE UN PROCESO
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

El cloruro de nitrosilo, NOCl, es un gas que se utiliza en la industria farmacéutica por su elevado poder oxidante.
En determinadas circunstancias, se descompone dando monóxido de nitrógeno, NO, y también gas cloro.
Teniendo en cuenta los datos que se indican más abajo:
a) Escribe la ecuación química ajustada del proceso de descomposición del cloruro de nitrosilo.
b) Determina si el cloruro de nitrosilo se descompone de forma espontánea a 25 °C.
c) Establece las condiciones de temperatura en las que es posible almacenar NOCl sin temor a que se descomponga.

Sustancia ∆H0f (kJ/mol) S0 (J/(K ? mol))

NOCl 51,7 261,7

NO 90,2 210,8

Cl2 0 223,7

a) Ecuación química ajustada:


2 NOCl (g) " 2 NO (g) + Cl2 (g)

b) La espontaneidad de un proceso viene dada por la expresión: DGreac


0 0 0
. = DHreac. - T ? DSreac.. El proceso será espontáneo
si DGreac. 1 0.
0

Calculamos la variación de entalpía: DHreacción = / H 0f, productos - / H 0f, reactivos.


Resolvemos para este caso, sustituimos valores y calculamos:
DHreacción = %2 ? DH 0f 7NO (g)A + DH 0f 7Cl 2 (g)A/ - 2 ? DH 0f 7NOCl (g)A

kJ kJ kJ 1000 J
DHreacción = 2 mol ? 90,2 + 1 mol ? 0 - 2 mol ? 51,7 = 77,0 kJ = 77,0 kJ ? = 77 000 J
mol mol mol 1 kJ
Calculamos la variación de entropía: DSreacción = / Sproductos
0
- / Sreactivos
0

Resolvemos para este caso, sustituimos valores y calculamos:


DSreacción = %2 ? DS 0 7NO (g)A + DS 0 7Cl 2 (g)A/ - 2 ? DS 0 7NOCl (g)A

J J J J
DSreacción = 2 mol ? 210,8 + 1 mol ? 223,7 - 2 mol ? 261,7 = 121,9
K ? mol K ? mol K ? mol K
Calculamos la variación de la energía libre de Gibbs a 25 °C, 25 °C = (25 + 273) K = 298 K.
0 J
DGreac . = 77 000 J - 298 K ? 121,9 = 40 660 J
K
El proceso no es espontáneo a 25 °C porque DGreac. 2 0.
0

c) El proceso es endotérmico, pero su variación de entropía es positiva. En consecuencia, si la temperatura


es suficientemente alta, el proceso podría llegar a ser espontáneo.
Para determinar las condiciones de almacenamiento, calculamos la temperatura a partir de la cual el proceso
0 0 0
de descomposición del NOCl es espontáneo: DGreac. = DHreac. - T ? DSreac..

Despejamos T, sustituimos valores y resolvemos suponiendo que la variación de entalpía y de entropía de la reacción
no cambia con la temperatura:
0
DHreac. 77 000 J
T= 0
= = 632 K = 359 cC
DSreac. 121,9 J/K
El NOCl se puede almacenar sin temor a que se descomponga espontáneamente a cualquier temperatura
inferior a 359 °C.

168 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
5
MÁS PROBLEMAS
FICHA 4

ESPONTANEIDAD DE UN PROCESO
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

10 El nitrato de amonio, NH4NO3, se utiliza como fertilizante por su alto contenido en nitrógeno. En determinadas
circunstancias se puede descomponer, dando nitrógeno, agua y oxígeno. Teniendo en cuenta los datos
que figuran en la tabla:
a) Escribe la ecuación química ajustada del proceso Sustancia DH0f (kJ/mol) S0 (J/(K ? mol))
de descomposición del nitrato de amonio.
NH4NO3 (s) -365,6 151,1
b) Determina si esta descomposición se produce
de forma espontánea a 25 °C. N2 (g) 0 191,6

c) Establece las condiciones de temperatura O2 (g) 0 205,1


en las que se podría almacenar nitrato de amonio
sin temor a que se descomponga. H2O (l) -285,8 69,9

a)

b)

c)

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 169
5
MÁS PROBLEMAS
FICHA 4

ESPONTANEIDAD DE UN PROCESO
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

11 En la tabla siguiente se muestran los calores latentes de fusión y ebullición del alcohol etílico y las temperaturas
a las que tienen lugar dichos procesos. En una ocasión tomamos 10 mL de alcohol. Calcula la variación
de entropía que experimentaría en el proceso de fusión y en el proceso de vaporización. Analiza
el signo de la variación de entropía y la diferencia en el valor de la misma.
Dato: detanol = 0,79 g/mL

Tfusión (°C) Lf (kJ/kg) Tebullición (°C) Lv (kJ/kg)

Etanol -114 105 78 846

12 El segundo principio de la termodinámica dice que un proceso es espontáneo si aumenta la entropía del universo.
Haciendo uso de los flujos de calor entre el sistema y el entorno, explica por qué un proceso exotérmico,
con variación de entropía positiva, siempre es espontáneo, mientras que un proceso endotérmico, con variación
de entropía negativa, siempre es no espontáneo.

170 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
5
MÁS PROBLEMAS
FICHA 5

REACCIONES DE COMBUSTIÓN
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Aunque en los medios de transporte habituales se utiliza gasolina, C8H18, o gasóleo como combustible, en los viajes
espaciales se suele utilizar un compuesto a base de nitrógeno e hidrógeno denominado hidracina, N2H4. La reacción
de combustión también es diferente, pues el comburente que se utiliza para la hidracina es tetróxido de dinitrógeno,
N2O4, una sustancia que se mantiene líquida a temperatura ambiente. Como resultado de esta combustión se produce
gas nitrógeno y agua. Teniendo en cuenta los datos que se indican:
a) Escribe la ecuación química ajustada del proceso de combustión de la hidracina. Compárala con la ecuación
química del proceso de combustión de la gasolina. Analiza las sustancias que se producen en un caso y en el otro.
b) Determina la energía que se puede obtener en la combustión de 1 kg de hidracina. Compáralo con la que se
obtiene con 1 kg de gasolina.
c) Sin tener en cuenta su precio, valora cuál de los dos combustibles es más rentable energéticamente y cuál es más
respetuoso con el medio ambiente.
Datos: M(N) = 14,01 u; M(H) = 1,008 u; M(C) = 12,00 u; (en kJ/mol) DH 0f N2H4 ( l ) = 50,6;
DH 0f N2O4 ( l ) = -19,5; DH 0f C8H18 ( l ) = -250,1; DH 0f CO2 (g) = -393,5; DH 0f H2O ( l ) = -285,8.

a) Combustión de hidracina:  2 N2H4 (l) + N2O4 (l) " 3 N2 (g) + 4 H2O (l)  
Combustión de gasolina:  2 C8H18 (l) + 25 O2 (g) " 16 CO2 (g) + 18 H2O (l)  
La gasolina necesita como comburente O2, un gas, mientras que el comburente de la hidracina es un líquido N2O4,
más fácil de transportar en los vehículos espaciales. Como resultado de la combustión de la gasolina
se produce CO2, un gas de los llamados de efecto invernadero; mientras que el gas que se produce
en la combustión de la hidracina, N2, no lo es.
b) Combustión de hidracina:
DHcomb. = / H 0f prod. - / H 0f reac. = $3 ? DH 0f 7N 2 (g)A + 4 ? DH 0f 7H 2 O ( l )A. - $2 ? DH 0f 7N 2 H 4 ( l )A + DH 0f 7N 2 O 4 ( l )A.
Resolvemos para este caso, sustituimos valores y calculamos:

+ 4 mol ? f-285,8 p - 2 mol ? 50,6 - 1 mol f-19,5 p = -1225 kJ


kJ kJ kJ kJ
DHcomb. = 3 mol ? 0
mol mol mol mol
En el proceso intervienen 2 moles de hidracina. Calculamos la masa molar de esta sustancia,
M(N2H4) = 14,01 ? 2 + 1,008 ? 4 = 32,05 g. Establecemos los factores de conversión adecuados para calcular
la energía que se libera cuando se quema 1 kg de hidracina:
1000 g de N 2 H 4 1 mol de N 2 H 4 -1225 kJ kJ
? ? = -19 110
1 kg de N 2 H 4 32,05 g de N 2 H 4 2 mol de N 2 H 4 kg
Combustión de gasolina:
DHcomb. = / H 0f prod. - / H 0f reac. = $16 ? DH 0f 7CO 2 (g)A + 18 ? DH 0f 7H 2 O ( l )A. - $2 ? DH 0f 7C8 H18 ( l )A + 25 ? DH 0f 7O 2 (g)A.
Resolvemos para este caso, sustituimos valores y calculamos:

DHcomb. = 16 mol ? f-393,5 p + 18 mol ? f-285,8 p - 2 mol ? f-250,1 p - 25 mol ? 0


kJ kJ kJ kJ
= -10 940 kJ
mol mol mol mol
En el proceso intervienen 2 moles de gasolina. Calculamos la masa molar de esta sustancia,
M(C8H18) = 12,00 ? 8 + 1,008 ? 18 =114,1 g. Establecemos los factores de conversión adecuados para calcular
la energía que se libera cuando se quema 1 kg de gasolina:
1000 g de C8 H18 1 mol de C8 H18 -10 940 kJ kJ
? ? = -47 900
1 kg de C8 H18 114,1 g de C8 H18 2 mol de C8 H18 kg
De 1 kg de hidracina se consigue menos energía que de 1 kg de gasolina.
c) Sin tener en cuenta el precio, la gasolina es más rentable que la hidracina desde el punto de vista energético.
El gas que resulta de la combustión de la hidracina, el N2, no causa problemas medioambientales. De la gasolina
se produce CO2, que influye en la cantidad de gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 171
5
MÁS PROBLEMAS
FICHA 5

REACCIONES DE COMBUSTIÓN
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

13 El carbón se puede utilizar directamente como combustible. Pero es mucho más eficiente convertirlo primero en syngas
o gas de síntesis, una mezcla de gases que resulta de hacer reaccionar carbón con vapor de agua. La ecuación química
del proceso es la siguiente:
C (s) + H2O (g) " CO (g) + H2 (g)
a) Calcula la composición del syngas que se obtiene
cuando reacciona 1 kg de carbón en esas CO (g) CO2 (g) H2O (l)
condiciones. DHf0 (kJ/mol) -110,5 -393,5 -285,8
b) Calcula la energía que se puede obtener cuando se
queme todo el syngas obtenido en el paso anterior.
Datos: M(C) = 12,00.

a)

b)

14 En los últimos tiempos se está proponiendo el bioetanol como un combustible alternativo a los derivados del petróleo.
Se trata del compuesto etanol que se obtiene por fermentación de azúcares que se extraen de vegetales como la caña
de azúcar o el maíz.
a) Escribe la ecuación química correspondiente al proceso en que la glucosa, C6H12O6, se descompone por fermentación
en etanol, CH3-CH2OH, y dióxido de carbono. Utiliza los datos de entalpía de formación de las sustancias para calcular
la variación de entalpía del proceso.
b) Escribe la ecuación química del proceso de combustión del etanol y calcula la cantidad de energía que se puede obtener
por combustión de 1 kg de etanol. Sin tener en cuenta el precio de su obtención, compara el poder calorífico del etanol
con el de la gasolina.

C6H12O6 (s) CH3-CH2OH (l) CO2 (g) H2O (l)

DHf0 (kJ/mol) -1273,3 -277,7 -393,5 -285,8

Datos: M(O) = 16,00; M(H) = 1,008; M(C) = 12,00.

172 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
5
MÁS PROBLEMAS
FICHA 5

REACCIONES DE COMBUSTIÓN
Nombre: Curso: Fecha:

a)

b)

15 Muchas organizaciones apoyan la utilización de bioetanol afirmando que es una fuente de energía renovable
que no produce un incremento del efecto invernadero, asociado a las emisiones de CO2.
a) Calcula la cantidad de CO2 que se produce cada vez que se quema 1 kg de etanol.
b) Explica por qué se puede afirmar que es una fuente de energía renovable y que no produce un incremento
del efecto invernadero.
Datos: M(O) = 16,00; M(H) = 1,008; M(C) = 12,00.

a)

b)

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 173
5
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 1
CÁLCULO DEL TRABAJO Y PRIMER PRINCIPIO
DE LA TERMODINÁMICA
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

1 El amoniaco condensa a -33 °C y tiene un calor latente de vaporización de 1369 kJ/kg. Calcula la cantidad
de calor que entra en juego al condensar 2 moles de amoniaco. Interpreta el signo.
Datos: M(H) = 1,008; M(N) = 14,01.
Calculamos la cantidad de calor que entra en juego en el proceso: Q = m ? L v
La masa de 1 mol de NH3: M(NH3) = 14,01 + 1,008 ? 3 = 17,034 g/mol.

? f-1369 p = -46,64 kJ
17,034 g de NH 3 1 kg kJ
Sustituimos los valores teniendo en cuenta las unidades. Q = 2 mol ? ?
1 mol 1000 g kg
Para que condense el amoniaco, el sistema debe liberar calor. Por eso el signo del calor latente y del calor del proceso es negativo.

2 En un cilindro de émbolo móvil tenemos 2 moles de gas amoniaco a 27 °C. La presión en el cilindro es
de 2 atmósferas. A continuación, y sin variar la presión, el volumen se duplica. En un tercer paso,
y sin variar el volumen, la presión se reduce a la mitad.
a) Representa en un diagrama p‑V los distintos estados del sistema formado por el gas amoniaco.
b) Calcula el trabajo que realiza el sistema en esta transformación. Interpreta el signo.
c) Dibuja un proceso que lleve al gas amoniaco desde su estado inicial al mismo estado final descrito en el enunciado,
pero que suponga un trabajo diferente.
Dato: 1 atm = 101 300 Pa.
a) El objetivo es calcular p y V del gas en cada estado. Vamos colocando los resultados en una tabla.
Calculamos el volumen que ocupan 2 mol de amoniaco en el estado inicial. Utilizamos la ecuación de estado de los gases ideales:
p?V = n? R ?T
Despejamos y sustituimos los valores para cada estado. La temperatura se debe expresar en grados Kelvin. Estado inicial:

? _27 + 273,15i K
atm ? L
2 mol ? 0,082 Estado p (atm) V (L)
n ? R ? Ta mol ? K
Va = = = 24,61 L
pa 2 atm a 2 24,61
Estado siguiente, sin variar la presión se duplica el volumen: b 2 49,22
pb = pa y Vb = 2 ? Va = 2 ? 24,61 L = 49,22 L
c 1 49,22
Último estado, sin variar el volumen se reduce la presión a la mitad:
1 1 p (atm)
pc = ? pb = ? 2 atm = 1 atm y Vc = Vb a b
2 2 2

c
1

V (L)
24,61 49,22

b) Calculamos el trabajo en cada tránsito. Es un trabajo de expansión: W = -p ? _Vf - Vii.


Sustituimos los valores y calculamos. Expresamos las magnitudes en unidades del SI.
p (atm)
? _49,22 - 24,61i L ?
101 300 Pa 1m 3
W a"b = -2 atm ? = -4986 J y Wb"c = 0 J a b
1 atm 1000 L 2

El trabajo total coincide con el trabajo en el paso a"b, ya que en el segundo paso
no varía el volumen. Es un trabajo negativo porque el gas se expande. b’ c
1
c) Un proceso alternativo que lleve del estado inicial (a) al mismo estado final (c)
con otro trabajo puede ser el que se realiza con un primer paso, donde se reduce
la presión a la mitad sin variar el volumen, y un segundo paso, con una expansión V (L)
a presión constante hasta que el volumen se duplique. 24,61 49,22

174 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
5
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 1
CÁLCULO DEL TRABAJO Y PRIMER PRINCIPIO
DE LA TERMODINÁMICA
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Calcula la variación de energía interna que experimenta un sistema formado por un mol de agua a 250 °C
que se enfría hasta 150 °C. Se supone que la presión es en todo momento de 1 atmósfera y que el agua
se comporta como un gas ideal.
Datos: ce vapor agua = 1850 J/(kg ? K); R = 0,082 atm ? L/(mol ? K). M(H) = 1,008 u; M(O) = 16,00 u; 1 atm = 101 300 Pa.

De acuerdo con el primer principio de la termodinámica: DU = Q + W .


Calculamos la cantidad de calor que entra en juego en el proceso: Q = m ? ce ? (t f - ti).
La masa de 1 mol de H2O: M(H2O) = 1,008 ? 2 + 16 = 18,016 g. Sustituimos los valores teniendo en cuenta las unidades.
Recuerda que el intervalo de temperaturas tiene el mismo valor si estas se expresan en °C o en K.
J
Q = 18,016 ? 10-3 kg ? 1859 ? (150 - 250) K = - 3,35 ? 10 3 J
kg ? K
Para calcular el trabajo de expansión, utilizamos la expresión: W = -p ? (Vf - Vi). El volumen en cada caso.

? _250 + 273,15i K
atm ? L
1 mol ? 0,082
n ? R ? Ti mol ? K
En el estado inicial:  p ? V = n ? R ? T & Vi = = = 42,9 L 
p 1 atm

? _150 + 273,15i K
atm ? L
1 mol ? 0,082
n ? R ? Tf mol ? K
En el estado final: Vf = = = 34,7 L
p 1 atm

? _34,7 - 42,9i L ?
101300 Pa 1 m3
Así, en unidades del SI: W = -p ? (Vf - Vi) = -1 atm ? = 830,66 J.
1 atm 1000 L
La variación de energía interna en el proceso es: DU = Q + W = -3350 J + 830,66 J = -2510 J.

PROBLEMAS PROPUESTOS

3 El etanol, C2H5OH, hierve a 78,4 °C. Calcula la variación de energía interna de un sistema formado por un mol
de vapor de etanol a 78,4 °C que se licúa y permanece a esa temperatura. Se supone que la presión es en todo
momento 1 atm y que el vapor de etanol se comporta como un gas ideal. Mientras el etanol está en fase líquida,
suponemos que su densidad es 0,79 g/mL.
Datos: Lvap. etanol = 841 kJ/kg; R = 0,082 atm ? L/(mol ? K); M(H) = 1,008; M(O) = 16,00; M(C) = 12,00; 1 atm = 101 300 Pa.
De acuerdo con el primer principio de la termodinámica: DU = Q + W .
Calculamos la cantidad de calor que entra en juego en el proceso de cambio de estado: Q = m ? L v.
La masa de 1 mol de C2H5OH: M(C2H5OH) = 12,00 ? 2 + 1,008 ? 5 + 16,00 + 1,008 = 46,05 g.
Sustituimos los valores, y teniendo en cuenta las unidades: Q = 46,07 ? 10-3 kg ? `-841 kJ/kg j = -38 750 J.

Para calcular el trabajo de expansión, utilizamos la expresión: W = -p ? _Vf - Vii.

? _78,4 + 273,15i K
atm ? L
1 mol ? 0,082
n? R?T mol ? K
En fase gas:  p?V = n? R ?T & V = = = 28,83 L  
p 1 atm
m m 46,05 g
En fase líquida:  d= & Vf = = = 58,32 mL  
V d 0,79 g /mL
101 300 Pa 1 m3
Así, en unidades del SI: W = -p ? (Vf - Vi ) = -1 atm ? ? (58,32 ? 10-3 - 28,83) L ? = 2914,6 J.
1 atm 1000 L
La variación de energía interna en el proceso es: DU = Q + W = -38 750 J + 2915 J = -35 835 J.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 175
5
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

LA ENTALPÍA Y EL CALOR DE REACCIÓN


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

La combustión de un compuesto orgánico consiste en su reacción con gas oxígeno. Como resultado se obtiene dióxido
de carbono gas, agua líquida y se desprende una gran cantidad de energía. La entalpía de combustión de la glucosa,
C6H12O6, es -2802,5 kJ/mol, mientras que la entalpía de combustión del etanol, C2H5OH, es -1366,8 kJ/mol. Calcula
la entalpía del proceso de fermentación en el que la glucosa se convierte en etanol, desprendiendo dióxido de carbono.

Escribimos las ecuaciones termoquímicas de los dos procesos de combustión:


A: C6H12O6 (s) + 6 O2 (g) " 6 CO2 (g) + 6 H2O (l) DH = -2802,5 kJ
B: C2H5OH (l) + 3 O2 (g) " 2 CO2 (g) + 3 H2O (l) DH = -1366,8 kJ
Escribimos la ecuación termoquímica del proceso de fermentación de la glucosa:
C: C6H12O6 (s) " 2 C2H5OH (l) + 2 CO2 (g) DH = ¿?
De acuerdo con la ley de Hess, podremos obtener la variación de entalpía del proceso C si logramos expresarlo
como combinación de los procesos A y B.
En el proceso C, la glucosa está en la parte de los reactivos, como en el proceso A. Sin embargo, el etanol forma
parte de los productos del proceso C, con coeficiente estequiométrico 2, y de los reactivos en el proceso B.
Debemos darle la vuelta al proceso B y multiplicarlo por 2. Como la variación de entalpía es una función
de estado y una magnitud cuantitativa, debe sufrir los mismos cambios:
A: C6H12O6 (s) + 6 O2 (g) " 6 CO2 (g) + 6 H2O (l) DH = -2802,5 kJ
-2 B: 4 CO2 (g) + 6 H2O (l) " 2 C2H5OH (l) + 6 O2 (g) DH = -2 (-1366,8) kJ
Simplificando las sustancias que están en los reactivos y en los productos y operando:
A–2 B: C6H12O6 (s) " 2 CO2 (g) + 2 C2H5OH (l) DH = -68,9 kJ
Interpretación: la fermentación de la glucosa es un proceso exotérmico.

PROBLEMAS PROPUESTOS

4 El nitrito de amonio, NH4NO2, se descompone con facilidad dando N2 y H2O. El proceso desprende una importante
cantidad de energía, lo que hace que se emplee en la fabricación de explosivos. Calcula la cantidad de energía
que se desprende por cada kilogramo de NH4NO2 que explosiona.
Datos: DHf[NH4NO2 (s)] = -263,76 kJ/mol; DHf[H2O (l)] = -285,8 kJ/mol; M(N) = 14,01; M (O) = 16,00; M(H) = 1,008.
Escribimos la ecuación química ajustada:  NH4NO2 (s) " N2 (g) + 2 H2O (l)
Como la entalpía es una función de estado:  DHreacción = / H 0f, productos - / H 0f, reactivos
Sustituimos los valores de las entalpías de formación de cada sustancia multiplicada por su coeficiente estequiométrico. El N2 (g) es
una sustancia simple, por tanto, su entalpía de formación estándar es nula.

DHreacción = / H 0f productos - / H 0f reactivos = %DH 0f 7N 2 (g)A + 2 ? DH 0f 7H 2 O ( l )A/ - DH 0f 7NH 4 NO 2 (s)A

DHreacción = 1 mol ? f 0 p + 2 mol ? f-285,8 p - 1 mol ? f-263,76 p = -307,84 kJ


kJ kJ kJ
mol mol mol
La reacción se ha ajustado para la descomposición de 1 mol de nitrito de amonio. Por tanto, la DH calculada representa la energía que
se libera cuando se descompone 1 mol.
kJ
DHreacción = -307,84
mol
Para calcular la energía que se libera por cada kg de nitrito de amonio, debemos calcular su masa molar y luego establecer el factor
de conversión adecuado. Masa molar de NH4NO2:
M(NH4NO2) = 14,01 + 1,008 ? 4 + 14,01 + 16,00 ? 2 = 64,05 g/mol
kJ 1 mol kJ
DHreacción = -307,84 ? = -4806,1
mol 64,05 ? 10-3 kg kg

176 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
5
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

LA ENTALPÍA Y EL CALOR DE REACCIÓN


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

5 El gas amoniaco, NH3, reacciona con oxígeno dando monóxido de nitrógeno, NO, gas y agua, también en fase gas.
En el proceso se desprenden 226 kJ por cada mol de amoniaco que se oxida. Calcula la entalpía de formación
de monóxido de nitrógeno. Interpreta el signo de las entalpías de formación de todas las sustancias que intervienen
en este problema.
Datos: DHf[NH3 (g)] = -46,1 kJ/mol; DHf[H2O (g)] = -241,8 kJ/mol.
Escribimos la ecuación química ajustada del proceso que se indica:
4 NH3 (g) + 5 O2 (g) " 4 NO (g) + 6 H2O (g)
Para ajustar el proceso con los números enteros más pequeños, el coeficiente estequiométrico del NH3 debe ser 4. La variación
de entalpía que debemos escribir en esta ecuación termoquímica debe ser, por tanto, cuatro veces el valor de la energía
que se desprende por cada mol de amoniaco que se oxida. El signo de la variación de entalpía debe ser negativo porque
es energía desprendida.
4 NH3 (g) + 5 O2 (g) " 4 NO (g) + 6 H2O (g)   DHreacción = 4 ? (-226 kJ) = -904 kJ
Podemos calcular la entalpía de formación de una de las sustancias que participan en el proceso, NO, conociendo la variación
de entalpía del proceso y la entalpía de formación de las demás sustancias:
DHreacción = / H 0f productos - / H 0f reactivos
DHreacción = %4 ? DH 0f 7NO (g)A + 6 ? DH 0f 7H 2 O (g)A/ - %4 ? DH 0f 7NH 3 (g)A + 5 ? DH 0f 7O 2 (g)A/
DHreacción + 4 ? DH 0f 7NH 3 (g)A + 5 ? DH 0f 7O 2 (g)A - 6 ? DH 0f 7H 2 O (g)A
DH 0f 7NO (g)A =
4
Sustituimos valores y operamos:

-904 kJ + 4 mol ? f-46,1 p + 5 mol ? f 0 p - 6 mol ? f-241,8 p


kJ kJ kJ

DH 0f 7NO (g)A =
mol mol mol kJ
= 90,6
4 mol mol

6 Comprueba que el calor latente de vaporización del agua es Lvap. = 2248,8 kJ/kg.
Datos: DHf[H2O (g)] = -241,8 kJ/mol; DHf[H2O (l)] = -285,8 kJ/mol; M(O) = 16,00; M(H) = 1,008.
Escribimos la ecuación termoquímica del proceso de vaporización del agua:
H2O (l) " H2O (g)     ∆H = ¿?
DHreacción = / H 0f, productos - / H 0f, reactivos

DHreacción = DH 0f 7H 2 O (g)A - DH 0f 7H 2 O ( l )A = e-241,8 o - e-285,8 o = 44


kJ kJ kJ
mol mol mol
Calculamos la masa molar del agua para expresarlo en las unidades del dato que se aporta en el enunciado:
M(H2O) = 1,008 ? 2 + 16,00 = 18,016 g/mol
kJ 1 mol kJ
DHreacción = 44 ? = 2442
mol 18,016 ? 10-3 kg kg
Un valor próximo al dato ofrecido.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 177
5
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 3

ENTALPÍA DE REACCIÓN Y ENLACE


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

En el etano, C2H6, los átomos de C están unidos mediante un enlace sencillo. A partir de los datos que se indican,
determina la entalpía media de los enlaces C-C. Datos: DHf [C2H6 (g)] = -84,7 kJ/mol; DHf [C (g)] = 716,7 kJ/mol;
DHenlace(C-H) = 412 kJ/mol; DHenlace(H-H) = 436 kJ/mol.

Puesto que nos dan la entalpía de formación del etano y algunas entalpías de enlace, podemos plantear el proceso
de formación y relacionarlo con las entalpías de enlace que intervienen:
Para el etano:   2 C (s) + 3 H2 (g) " C2H6 (g)    DH = -84,7 kJ  
DHreacción = / Henlaces rotos - / Henlaces nuevos
Balance de los enlaces en las sustancias:

2 C (s) 3 H2 (g) " C2H6 (g)

H H
Para que se rompan los enlaces en el ; ; 1 C-C
3 H-H H-C-C-H
C (s) hay que pasarlo a fase gas C (g). ; ; 6 C-H
H H

DHreacción = $2 ? DH 0f 7C (g)A + 3 ? Henlace (H-H). - 76 ? Henlace (C-H) + Henlace (C-C)A


Despejando la energía de enlace simple entre carbonos, sustituyendo valores y operando:
Henlace (C-C) = 2 ? DH 0f 7C (g)A + 3 ? Henlace (H-H) - 6 ? Henlace (C-H) - DHreacción
kJ kJ kJ
Henlace (C-C) = 2 mol ? 716,7 + 3 mol ? 436 - 6 mol ? 412 - (-84,7 kJ) = 354,1kJ
mol mol mol

PROBLEMAS PROPUESTOS

7 Teóricamente, el benceno podría captar H2 y convertirse en ciclohexano. Determina la cantidad de energía necesaria
para hidrogenar 10 mL de benceno a 25 °C. Interpreta el signo.
Datos: DHf [C6H6 (l)] = 49,1 kJ/mol; DHf [C6H12 (l)] = -156,3 kJ/mol; dbenceno = 0,87 g/mL; M(C) = 12,00; M(H) = 1,008.
Escribimos la ecuación química ajustada y calculamos su entalpía:
C6H6 (l) + 3 H2 (g) " C6H12 (l)
DHreacción = H f productos - H f reactivos = DH 0f 7C 6 H12 ( l )A - %DH 0f 7C 6 H 6 ( l )A + 3 ? DH 0f 7H 2 (g)A/
/ 0
/ 0

Sustituimos valores y calculamos:

DHreacción = e-156,3 o - e 49,1 o = -205,4


kJ kJ kJ kJ
+ 3?0
mol mol mol mol
La variación de entalpía negativa indica que cada vez que se hidrogena 1 mol de benceno para transformarlo en ciclohexano
se desprenden 205,4 kJ.
Utilizamos el dato de la densidad:
0,87 g
10 mL ? = 8,7 g de benceno
1 mL
Calculamos la masa molar del benceno y la usamos como factor de conversión:
M(C6H6) = 12,00 ? 6 + 1,008 ? 6 = 78,05 g/mol
1 mol kJ
8,7 g ? ? (-205,4) = -22,89 kJ
78,05 g mol
En la hidrogenación de 10 mL de benceno se desprenden 22,89 kJ.

178 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
5
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 3

ENTALPÍA DE REACCIÓN Y ENLACE


Nombre: Curso: Fecha:

8 Cuando un ácido reacciona con un hidróxido, se forma una sal y agua. El proceso se denomina neutralización
y su estequiometría viene determinada por la fórmula del ácido y el hidróxido.
Estudia de forma cuantitativa los procesos de neutralización del NaOH y del Ba(OH)2 por el HCl, y deduce de ellos
la entalpía de neutralización entre los iones H+ y OH-.
Datos: DHf [H2O (l)] = -285,8 kJ/mol; DHf [NaOH (aq)] = -469,15 kJ/mol; DHf [Ba(OH)2 (aq)] = -989,2 kJ/mol;
DHf [HCl (aq)] = -167,2 kJ/mol; DHf [NaCl (aq)] = -407,3 kJ/mol; DHf [BaCl2 (aq)] = -872,01 kJ/mol.
Escribimos la ecuación química ajustada para cada proceso y determinamos su variación de entalpía:
•  Para la neutralización del NaOH:
NaOH (aq) + HCl (aq) " NaCl (aq) + H2O (l)
DHreacción = / H 0f productos - / H 0f reactivos
DHreacción = %DH 0f 7NaCl (aq)A + DH 0f 7H 2 O ( l )A/ - %DH 0f 7NaOH (aq)A + DH 0f 7HCl (aq)A/

Sustituimos valores y calculamos:

DHreacción = e-407,3 o - e-469,15 o = -56,75


kJ kJ kJ kJ kJ
- 285,8 - 167,2
mol mol mol mol mol
•  Para la neutralización del Ba(OH)2:
Ba(OH)2 (aq) + 2 HCl (aq) " BaCl2 (aq) + 2 H2O (l)
DHreacción = / H 0f productos - / H 0f reactivos

DHreacción = %DH 0f 7BaCl 2 (aq)A + 2 ? DH 0f 7H 2 O ( l )A/ - %DH 0f 7Ba (OH) 2 (aq)A + 2 ? DH 0f 7HCl (aq)A/

Sustituimos valores y calculamos:

DHreacción = e-872,01 o - e-989,2 o = -120,01


kJ kJ kJ kJ kJ
- 2 ? 285,8 - 2 ? 167,2
mol mol mol mol mol
La entalpía de neutralización del Ba(OH)2 por el HCl es aproximadamente el doble que la del NaOH.

9 El combustible conocido como gas natural es gas metano en una proporción superior al 90 %. Cuando se quema,
arde produciendo dióxido de carbono, agua y desprendiendo gran cantidad de energía. Utilizando datos
de entalpías de enlace, calcula la entalpía de combustión del metano. Compara el resultado con
el dato de DHcomb.(CH4) = -890,8 kJ/mol y valora la diferencia.
Datos: DHe[C-H] = 412 kJ/mol; DHe[O=O] = 496 kJ/mol; DHe[C=O] = 743 kJ/mol; DHe[H-O] = 463 kJ/mol.
Escribimos la ecuación química ajustada del proceso descrito:
CH4 (g) + 2 O2 (g) " CO2 (g) + 2 H2O (l)
DHreacción = / Henlaces rotos - / Henlaces nuevos
Balance de los enlaces en las sustancias:

CH4 O2 " CO2 2 H2O


4 C-H 2 O=O 2 C=O 4 H-O

DHreacción = #4 ? DHe [C-H] + 2 ? DHe [O=O]- - #2 ? DHe [C=O] + 4 ? DHe [H-O]-


Sustituimos valores y calculamos: DHreacción = (4 ? 412 kJ + 2 ? 496 kJ) - (2 ? 743 kJ + 4 ? 463 kJ) = -698 kJ.
El resultado no coincide exactamente con el valor de la entalpía de combustión del metano, ya que:
•  El agua queda en fase líquida. Existen enlaces entre las moléculas que no hemos considerado.
•  Las energías de enlace son valores medios para el mismo enlace en diferentes compuestos.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 179
5
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 4

ESPONTANEIDAD DE UN PROCESO
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

El cloruro de nitrosilo, NOCl, es un gas que se utiliza en la industria farmacéutica por su elevado poder oxidante.
En determinadas circunstancias, se descompone dando monóxido de nitrógeno, NO, y también gas cloro.
Teniendo en cuenta los datos que se indican más abajo:
a) Escribe la ecuación química ajustada del proceso de descomposición del cloruro de nitrosilo.
b) Determina si el cloruro de nitrosilo se descompone de forma espontánea a 25 °C.
c) Establece las condiciones de temperatura en las que es posible almacenar NOCl sin temor a que se descomponga.

Sustancia ∆H0f (kJ/mol) S0 (J/(K ? mol))

NOCl 51,7 261,7

NO 90,2 210,8

Cl2 0 223,7

a) Ecuación química ajustada:


2 NOCl (g) " 2 NO (g) + Cl2 (g)

b) La espontaneidad de un proceso viene dada por la expresión: DGreac


0 0 0
. = DHreac. - T ? DSreac.. El proceso será espontáneo
si DGreac. 1 0.
0

Calculamos la variación de entalpía: DHreacción = / H 0f, productos - / H 0f, reactivos.


Resolvemos para este caso, sustituimos valores y calculamos:
DHreacción = %2 ? DH 0f 7NO (g)A + DH 0f 7Cl 2 (g)A/ - 2 ? DH 0f 7NOCl (g)A

kJ kJ kJ 1000 J
DHreacción = 2 mol ? 90,2 + 1 mol ? 0 - 2 mol ? 51,7 = 77,0 kJ = 77,0 kJ ? = 77 000 J
mol mol mol 1 kJ
Calculamos la variación de entropía: DSreacción = / Sproductos
0
- / Sreactivos
0

Resolvemos para este caso, sustituimos valores y calculamos:


DSreacción = %2 ? DS 0 7NO (g)A + DS 0 7Cl 2 (g)A/ - 2 ? DS 0 7NOCl (g)A

J J J J
DSreacción = 2 mol ? 210,8 + 1 mol ? 223,7 - 2 mol ? 261,7 = 121,9
K ? mol K ? mol K ? mol K
Calculamos la variación de la energía libre de Gibbs a 25 °C, 25 °C = (25 + 273) K = 298 K.
0 J
DGreac . = 77 000 J - 298 K ? 121,9 = 40 660 J
K
El proceso no es espontáneo a 25 °C porque DGreac. 2 0.
0

c) El proceso es endotérmico, pero su variación de entropía es positiva. En consecuencia, si la temperatura


es suficientemente alta, el proceso podría llegar a ser espontáneo.
Para determinar las condiciones de almacenamiento, calculamos la temperatura a partir de la cual el proceso
0 0 0
de descomposición del NOCl es espontáneo: DGreac. = DHreac. - T ? DSreac..

Despejamos T, sustituimos valores y resolvemos suponiendo que la variación de entalpía y de entropía de la reacción
no cambia con la temperatura:
0
DHreac. 77 000 J
T= 0
= = 632 K = 359 cC
DSreac. 121,9 J/K
El NOCl se puede almacenar sin temor a que se descomponga espontáneamente a cualquier temperatura
inferior a 359 °C.

180 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
5
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 4

ESPONTANEIDAD DE UN PROCESO
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

10 El nitrato de amonio, NH4NO3, se utiliza como fertilizante por su alto contenido en nitrógeno. En determinadas
circunstancias se puede descomponer, dando nitrógeno, agua y oxígeno. Teniendo en cuenta los datos
que figuran en la tabla:
a) Escribe la ecuación química ajustada del proceso Sustancia DH0f (kJ/mol) S0 (J/(K ? mol))
de descomposición del nitrato de amonio.
NH4NO3 (s) -365,6 151,1
b) Determina si esta descomposición se produce
de forma espontánea a 25 °C. N2 (g) 0 191,6

c) Establece las condiciones de temperatura O2 (g) 0 205,1


en las que se podría almacenar nitrato de amonio
sin temor a que se descomponga. H2O (l) -285,8 69,9

a) Ecuación química ajustada:


2 NH4NO3 (s) " 2 N2 (g) + 4 H2O (l) + O2 (g)
0 0 0
b) La espontaneidad de un proceso viene dada por la expresión: DGreacci ón = DHreacción - T ? DSreacción. El proceso será espontáneo
0
si DGreacci ón 1 0.
Calculamos la variación de entalpía, DHreacción = / H 0f productos - / H 0f reactivos. Resolvemos para este caso, sustituimos valores
y calculamos:
DHreacción = %2 ? DH 0f 7N 2 (g)A + 4 ? DH 0f 7H 2 O ( l )A + DH 0f 7O 2 (g)A/ - 2 ? DH 0f 7NH 4 NO 3 (s)A

+ 4 mol ? f-285,8 p + 1 mol ? 0 - 2 mol ? f-365,6 p = -412 000 J


kJ kJ kJ kJ
DHreacción = 2 mol ? 0
mol mol mol mol
Calculamos la variación de entropía, DSreacción = / S 0productos - / S 0reactivos. Resolvemos para este caso, sustituimos valores
y calculamos:
DSreacción = %2 ? DS 0 7N 2 (g)A + 4 ? DS 0 7H 2 O ( l )A + DS 0 7O 2 (g)A/ - 2 ? DS 0 7NH 4 NO 3 (s)A

- f 2 mol ? 151,1 p
J J J J
DSreacción = 2 mol ? 191,6 + 4 mol ? 69,9 + 1 mol ? 205,1
K ? mol K ? mol K ? mol K ? mol
J
DSreacción = 565,7
K
0
Calculamos DGreacci ón a 25 °C = (25 + 273) K = 298 K. Utilizamos las unidades adecuadas para que el resultado sea coherente:

0 J
DGreacci ón = -412 000 J - 298 K ? 565,7 = - 581 000 J
K
ón 1 0.
0
El proceso es espontáneo a 25 °C porque DGreacci
c) Como el proceso es exotérmico y tiene una variación de entalpía positiva, va a ser espontáneo a cualquier temperatura.
En consecuencia, el nitrato de amonio se va a descomponer de forma espontánea cualquiera que sea la temperatura
a la que se almacene.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 181
5
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 4

ESPONTANEIDAD DE UN PROCESO
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

11 En la tabla siguiente se muestran los calores latentes de fusión y ebullición del alcohol etílico y las temperaturas
a las que tienen lugar dichos procesos. En una ocasión tomamos 10 mL de alcohol. Calcula la variación
de entropía que experimentaría en el proceso de fusión y en el proceso de vaporización. Analiza
el signo de la variación de entropía y la diferencia en el valor de la misma.
Dato: detanol = 0,79 g/mL

Tfusión (°C) Lf (kJ/kg) Tebullición (°C) Lv (kJ/kg)

Etanol -114 105 78 846

Q
Para un proceso que se realiza a temperatura constante, DS = .
T
Debemos calcular el calor en cada proceso. Como los datos de calor latente vienen dados por kg, debemos calcular la masa que
corresponde con los 10 mL de alcohol. Utilizamos el dato de la densidad como factor de conversión:
0,79 g
10 mL ? = 7,9 g
1 mL
Q fus. m ? L fus.
•  Variación de entropía en la fusión: DS fus. = =
T T
Sustituimos valores y calculamos. Debemos utilizar unidades coherentes:
kJ
7,9 ? 10-3 kg ? 105
kg J
DS fus. = = 5,21
(-114 + 273,15) K K
Q vap. m ? L vap.
•  Variación de entropía en la ebullición (vaporización): DS vap. = =
T T
Sustituimos valores y calculamos. Debemos utilizar unidades coherentes:
kJ
7,9 ? 10-3 kg ? 846
kg J
DS vap. = = 19,03
(78 + 273,15) K K
Tanto la fusión como la ebullición son cambios de estado progresivos. Son procesos endotérmicos; por tanto, el calor es positivo,
y la variación de entropía, positiva. La vaporización supone una mayor variación de entropía que la fusión porque en fase gas
las moléculas han perdido toda fuerza de unión entre ellas.

12 El segundo principio de la termodinámica dice que un proceso es espontáneo si aumenta la entropía del universo.
Haciendo uso de los flujos de calor entre el sistema y el entorno, explica por qué un proceso exotérmico,
con variación de entropía positiva, siempre es espontáneo, mientras que un proceso endotérmico, con variación
de entropía negativa, siempre es no espontáneo.
La variación de entropía del universo es la suma de la variación de entropía del sistema más la del entorno:
DSuniverso = DSsistema + DSentorno
Proceso exotérmico. El sistema cede calor al entorno, lo que hace que
aumente la entropía del entorno. Si además aumenta la entropía del
sistema, la entropía del universo aumenta y el proceso siempre es
aumento
de entropía disminución espontáneo.
del entorno de entropía Proceso endotérmico. El sistema absorbe calor del entorno, lo que
del entorno
hace que disminuya la entropía del entorno. Si además disminuye la
entropía del sistema, la entropía del universo también disminuye y el
calor calor proceso nunca será espontáneo.
cedido absorbido
al entorno del entorno
Proceso Proceso
exotérmico endotérmico

182 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
5
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 5

REACCIONES DE COMBUSTIÓN
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Aunque en los medios de transporte habituales se utiliza gasolina, C8H18, o gasóleo como combustible, en los viajes
espaciales se suele utilizar un compuesto a base de nitrógeno e hidrógeno denominado hidracina, N2H4. La reacción
de combustión también es diferente, pues el comburente que se utiliza para la hidracina es tetróxido de dinitrógeno,
N2O4, una sustancia que se mantiene líquida a temperatura ambiente. Como resultado de esta combustión se produce
gas nitrógeno y agua. Teniendo en cuenta los datos que se indican:
a) Escribe la ecuación química ajustada del proceso de combustión de la hidracina. Compárala con la ecuación
química del proceso de combustión de la gasolina. Analiza las sustancias que se producen en un caso y en el otro.
b) Determina la energía que se puede obtener en la combustión de 1 kg de hidracina. Compáralo con la que se
obtiene con 1 kg de gasolina.
c) Sin tener en cuenta su precio, valora cuál de los dos combustibles es más rentable energéticamente y cuál es más
respetuoso con el medio ambiente.
 (N) = 14,01 u; M(H) = 1,008 u; M(C) = 12,00 u; (en kJ/mol) DH 0f N2H4 ( l ) = 50,6; DH 0f N2O4 ( l ) = -19,5;
Datos: M
DH 0f C8H18 ( l ) = -250,1; DH 0f CO2 (g) = -393,5; DH 0f H2O ( l ) = -285,8.

a) Combustión de hidracina:  2 N2H4 (l) + N2O4 (l) " 3 N2 (g) + 4 H2O (l)  
Combustión de gasolina:  2 C8H18 (l) + 25 O2 (g) " 16 CO2 (g) + 18 H2O (l)  
La gasolina necesita como comburente O2, un gas, mientras que el comburente de la hidracina es un líquido, N2O4,
más fácil de transportar en los vehículos espaciales. Como resultado de la combustión de la gasolina
se produce CO2, un gas de los llamados de efecto invernadero; mientras que el gas que se produce
en la combustión de la hidracina, N2, no lo es.
b) Combustión de hidracina:
DHcomb. = / H 0f prod. - / H 0f reac. = $3 ? DH 0f 7N 2 (g)A + 4 ? DH 0f 7H 2 O ( l )A. - $2 ? DH 0f 7N 2 H 4 ( l )A + DH 0f 7N 2 O 4 ( l )A.
Resolvemos para este caso, sustituimos valores y calculamos:

+ 4 mol ? f-285,8 p - 2 mol ? 50,6 - 1 mol f-19,5 p = -1225 kJ


kJ kJ kJ kJ
DHcomb. = 3 mol ? 0
mol mol mol mol
En el proceso intervienen 2 moles de hidracina. Calculamos la masa molar de esta sustancia,
M(N2H4) = 14,01 ? 2 + 1,008 ? 4 = 32,05 g. Establecemos los factores de conversión adecuados para calcular
la energía que se libera cuando se quema 1 kg de hidracina:
1000 g de N 2 H 4 1 mol de N 2 H 4 -1225 kJ kJ
? ? = -19 110
1 kg de N 2 H 4 32,05 g de N 2 H 4 2 mol de N 2 H 4 kg
Combustión de gasolina:
DHcomb. = / H 0f prod. - / H 0f reac. = $16 ? DH 0f 7CO 2 (g)A + 18 ? DH 0f 7H 2 O ( l )A. - $2 ? DH 0f 7C8 H18 ( l )A + 25 ? DH 0f 7O 2 (g)A.
Resolvemos para este caso, sustituimos valores y calculamos:

DHcomb. = 16 mol ? f-393,5 p + 18 mol ? f-285,8 p - 2 mol ? f-250,1 p - 25 mol ? 0


kJ kJ kJ kJ
= -10 940 kJ
mol mol mol mol
En el proceso intervienen 2 moles de gasolina. Calculamos la masa molar de esta sustancia,
M(C8H18) = 12,00 ? 8 + 1,008 ? 18 =114,1 g. Establecemos los factores de conversión adecuados para calcular
la energía que se libera cuando se quema 1 kg de gasolina:
1000 g de C8 H18 1 mol de C8 H18 -10 940 kJ kJ
? ? = -47 900
1 kg de C8 H18 114,1 g de C8 H18 2 mol de C8 H18 kg
De 1 kg de hidracina se consigue menos energía que de 1 kg de gasolina.
c) Sin tener en cuenta el precio, la gasolina es más rentable que la hidracina desde el punto de vista energético.
El gas que resulta de la combustión de la hidracina, el N2, no causa problemas medioambientales. De la gasolina
se produce CO2, que influye en la cantidad de gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 183
5
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 5

REACCIONES DE COMBUSTIÓN
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

13 El carbón se puede utilizar directamente como combustible. Pero es mucho más eficiente convertirlo primero en syngas
o gas de síntesis, una mezcla de gases que resulta de hacer reaccionar carbón con vapor de agua. La ecuación química
del proceso es la siguiente:
C (s) + H2O (g) " CO (g) + H2 (g)
a) Calcula la composición del syngas que se obtiene
cuando reacciona 1 kg de carbón en esas CO (g) CO2 (g) H2O (l)
condiciones. DHf0 (kJ/mol) -110,5 -393,5 -285,8
b) Calcula la energía que se puede obtener cuando se
queme todo el syngas obtenido en el paso anterior.
Datos M(C) = 12,00.
a) Resolvemos el problema estequiométrico. Hay que calcular el equivalente en moles de 1 kg de carbón
1 mol !
1 kg de C = 1000 g de C ? = 83,3 mol de C
12,00 g
! !
La estequiometría indica que se obtienen 83,3 mol de CO y 83,3 mol de H2.

!
b) Planteamos las ecuaciones químicas de la combustión del CO (g) y el H2 (g) y calculamos la entalpía del proceso.
Luego calculamos la energía que se libera cuando se queman 83,3 mol de cada uno.
•  Para el CO:  2 CO (g) + O2 (g) " 2 CO2 (g)  
DHcomb. = / H 0
f prod. - / H 0f reac. = %2 ? DH 0f 7CO 2 (g)A/ - %2 ? DH 0f 7CO (g)A + DH 0f 7O 2 (g)A/
Resolvemos para este caso, sustituimos valores y calculamos:
DHcomb. = 2 ? (-393,5 kJ) - 72 ? (-110,5 kJ) + 0 kJA = -566 kJ
! -566 kJ
83,3 mol de CO ? = -23 563 kJ
2 mol de CO
•  Para el H2:  2 H2 (g) + O2 (g) " 2 H2O (g)  
DHcomb. = / H 0f prod. - / H 0f reac. = %2 $ DH 0f 7H 2 O (g)A/ - %2 ? DH 0f 7H 2 (g)A + DH 0f 7O 2 (g)A/
Resolvemos para este caso, sustituimos valores y calculamos:
DHcomb. = 2 ? (-285,8 kJ) - [2 ? 0 kJ + 0 kJ] = -571,6 kJ
! -571,6 kJ
83,3 mol de H 2 ? = -23 796 kJ
2 mol de H 2
Cuando se queme todo el syngas que resulta de 1 kg de carbón se obtendrán: -23 563 kJ - 23 796 kJ = -47 359 kJ

14 En los últimos tiempos se está proponiendo el bioetanol como un combustible alternativo a los derivados del petróleo.
Se trata del compuesto etanol que se obtiene por fermentación de azúcares que se extraen de vegetales como la caña
de azúcar o el maíz.
a) Escribe la ecuación química correspondiente al proceso en que la glucosa, C6H12O6, se descompone por fermentación
en etanol, CH3-CH2OH, y dióxido de carbono. Utiliza los datos de entalpía de formación de las sustancias para calcular
la variación de entalpía del proceso.
b) Escribe la ecuación química del proceso de combustión del etanol y calcula la cantidad de energía que se puede obtener
por combustión de 1 kg de etanol. Sin tener en cuenta el precio de su obtención, compara el poder calorífico del etanol
con el de la gasolina.

C6H12O6 (s) CH3-CH2OH (l) CO2 (g) H2O (l)

DHf0 (kJ/mol) -1273,3 -277,7 -393,5 -285,8

Datos: M(O) = 16,00; M(H) = 1,008; M(C) = 12,00.

184 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
5
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 5

REACCIONES DE COMBUSTIÓN
Nombre: Curso: Fecha:

a) Ecuación química ajustada del proceso de fermentación de la glucosa:


C6H12O6 (s) " 2 CH3-CH2OH (l) + 2 CO2 (g)
DHreacción = / H 0
f prod. -/H 0
f reac. = %2 $ DH 0f 7CH 3-CH 2 OH ( l )A + 2 ? DH 0f 7CO 2 (g)A/ - %DH 0f 7C 6 H12 O 6 (s)A/
Resolvemos para este caso, sustituimos valores y calculamos:
DHreacción = 72 ? (-393,5 kJ) + 2 ? (-277,7 kJ)A - (-1273,3 kJ) = -69,1kJ
b) Ecuación química ajustada del proceso de combustión del etanol:
CH3-CH2OH (l) + 3 O2 (g) " 2 CO2 (g) + 3 H2O (l)
DHreacción = / H 0f prod. - / H 0f reac.
DHreacción = %2 ? DH 0f 7CO 2 (g)A + 3 ? DH 0f 7H 2 O ( l )A/ - %DH 0f 7CH 3-CH 2 OH ( l )A + 3 ? DH 0f 7O 2 (g)A/
Resolvemos para este caso, sustituimos valores y calculamos:
DHreacción = 72 ? (- 393,5 kJ) + 3 ? (-285,8 kJ)A - 7-393,5 kJ + 3 ? 0 kJA = -1366,7 kJ
Calculamos la masa molar del etanol y establecemos los factores de conversión adecuados para calcular la energía que se libera
cuando se quema 1 kg de combustible:
M(CH3-CH2OH) = 12,00 ? 2 + 1,008 ? 6 + 16,00 = 46,05 g

1000 g de etanol 1 mol -1366,7 kJ kJ


? ? = -29680
1 kg de etanol 46,05 g 1 mol kg
El poder calorífico del etanol es menor que el de la gasolina, pues de la combustión de 1 kg de gasolina se obtienen 47 900 kJ,
(repasa el ejemplo).

15 Muchas organizaciones apoyan la utilización de bioetanol afirmando que es una fuente de energía renovable
que no produce un incremento del efecto invernadero, asociado a las emisiones de CO2.
a) Calcula la cantidad de CO2 que se produce cada vez que se quema 1 kg de etanol.
b) Explica por qué se puede afirmar que es una fuente de energía renovable y que no produce un incremento
del efecto invernadero.
Datos: M(O) = 16,00; M(H) = 1,008; M(C) = 12,00.
a) Teniendo en cuenta la estequiometría del proceso, cada vez que se quema 1 mol de etanol, se producen 2 moles de CO2:
CH3-CH2OH (l) + 3 O2 (g) " 2 CO2 (g) + 3 H2O (l)
Conociendo la masa molar del etanol y del CO2, podemos calcular la cantidad de este gas que se libera cada vez
que se quema 1 kg de etanol:
M(CH3-CH2OH) = 12,00 ? 2 + 1,008 ? 6 + 16,00 = 46,05 g
M (CO2) = 12,00 + 16,00 ? 2 = 44,00 g
1000 g de etanol 1 mol de etanol 2 mol de CO 2 44,00 g de CO 2 1kg de CO 2 kg de CO2
? ? ? ? = 1,91
1 kg de etanol 46,05 g de etanol 1 mol de etanol 1 mol de CO 2 1000 g de CO 2 kg de etanol
b) El bioetanol se obtiene de plantas cultivadas. Durante su desarrollo, las plantas utilizan CO2 de la atmósfera para realizar
la función clorofílica, proceso en el cual fabrican glucosa, C6H12O6. El CO2 que se emite a la atmósfera durante la combustión
es comparable al que es absorbido por las plantas durante su crecimiento. El balance total es que el bioetanol no contribuye
a aumentar la cantidad neta de CO2 en la atmósfera.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 185
5
EXPERIENCIAS

MEDIDA DE LA VARIACIÓN DE ENTALPÍA DE UNA REACCIÓN

Reacción entre KI y Pb(NO3)2

Material
OBJETIVO
•  2 vasos de plástico o porexpán de •  Balanza.
Se va a medir 180 mL (aprox.). Harán de calorímetro. •  Vidrio de reloj.
la variación de entalpía
•  Disolución de HCl 1 M. •  Termómetro.
de una reacción
midiendo la cantidad de •  NaOH sólido. Precaución: todo el material
calor que se desprende •  Probeta. y las disoluciones deben llevar tiempo
en la realización en el laboratorio (un día o más) con
•  Espátula.
de un proceso de el fin de que estén en equilibrio térmico.
neutralización.

PROCEDIMIENTO

1. Mide con la probeta 50 mL de la disolución de HCl 1 M. Ponlos en el vaso de calorímetro y mide


su temperatura: será t1.
2. Pesa 2 g de NaOH. Échalos en el calorímetro y remueve con el termómetro. Anota la temperatura más alta
que alcance: será t2.

TRATAMIENTO DE LOS DATOS

1.  Calcula la cantidad de calor que ha intervenido en el proceso:


Q = m ? ce ? (t 2 - t1)
•  m es la masa del sistema. Para calcular la masa de la disolución suponemos que su densidad es como
la del agua: d = 1 g/mL. Esta aproximación no supone error ya que es una disolución diluida.
•  ce es el calor específico. Podemos suponer que coincide con el del agua: ce = 4180 J/(kg ? K).
•  la diferencia de temperaturas en K coincide con la diferencia en ºC.
2.  Escribe la ecuación química del proceso.
3.  Calcula los moles que han intervenido de cada sustancia y los moles de sal obtenidos.
4.  Calcula la variación de entalpía por mol de sal obtenida. Ten en cuenta el signo del calor.

CUESTIONES

1 El proceso que has realizado, ¿es exotérmico o endotérmico? Justifícalo.

2 ¿Qué cantidad de NaOH habrías tenido que utilizar si la disolución fuese HCl 0,5 M?

3 ¿Qué cantidad de HCl 1 M habrías tenido que utilizar si el sólido fuesen 2 g de Ba(OH)2?

4 En el punto 2 del procedimiento se te dice que anotes la temperatura más alta que alcance el sistema.
¿Qué ocurre si te despistas y tardas en mirar?

186 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
5
EXPERIENCIAS

COMPROBACIÓN EXPERIMENTAL DE LA LEY DE HESS

Reacción entre el CaCO3 y HCl

Material
OBJETIVO
•  2 vasos de plástico o porexpan •  Balanza.
En esta experiencia se va de 180 mL (aprox.). Harán de calorímetro. •  Vidrio de reloj.
a medir la entalpía de
•  Disolución de HCl 1 M. •  Termómetro.
disolución del NaOH (s)
y la entalpía de •  Disolución de NaOH 1 M. Precaución: todo el material debe llevar
neutralización •  NaOH sólido. tiempo preparado en el laboratorio (un día
de NaOH 1 M y HCl 1 M. o más) con el fin de que esté en equilibrio
•  Probeta.
Los resultados obtenidos, térmico.
•  Espátula.
junto con los de la
experiencia anterior, nos
permitirán comprobar
la ley de Hess.

MEDIDA DE LA ENTALPÍA DE DISOLUCIÓN DEL NaOH


PROCEDIMIENTO

1.  Mide con la probeta 50 mL de agua. Ponlos en el calorímetro y mide su temperatura: será t3.
2. Pesa 2 g de NaOH. Échalos en el calorímetro y remueve con el termómetro. Anota la temperatura más alta
que alcance: será t4.

TRATAMIENTO DE LOS DATOS

1.  Calcula la cantidad de calor que ha intervenido en el proceso: Q = m ? ce ? (t 4 - t 3)


•  m es la masa del sistema.
2. 
Calcula los moles de NaOH que han intervenido y calcula la variación de entalpía por mol
de NaOH disuelta. Ten en cuenta el signo del calor. •  d = 1 g/mL.
•  ce = 4180 J/(kg ? K).
MEDIDA DE LA ENTALPÍA DE NEUTRALIZACIÓN DE NaOH y HCl
PROCEDIMIENTO

1. Mide 25 mL de NaOH 1 M. Ponlos en el calorímetro y mide su temperatura: será t6.


2. 
Mide 25 mL de HCl 1 M. Antes de añadirlos al calorímetro, comprueba que su temperatura: coincide con t6.
3. 
Teniendo el termómetro dentro del calorímetro, añade los 25 mL de HCl y remueve. Anota la temperatura más alta que
alcance: será t6.

TRATAMIENTO DE LOS DATOS

1. Calcula la cantidad de calor que ha intervenido en el proceso: Q = m ? ce ? (t6 - t5)


2. Escribe la ecuación química del proceso. •  m es la masa del sistema.

3. Calcula los moles que han intervenido de cada sustancia y los moles de sal obtenidos. •  ddisoluciones = 1 g/mL.

4. Calcula la variación de entalpía por mol de sal obtenida. Ten en cuenta el signo del calor. •  ce disoluciónes = 4180 J/(kg ? K).

CUESTIONES

1 Suma la variación de entalpía molar de estos dos procesos y compárala con la del proceso anterior. Justifica con ello que se
cumple la ley de Hess.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 187
5 EVALUACIÓN
PRUEBA B

Nombre: Curso: Fecha:

1 En un recipiente de émbolo fijo tenemos un gas que ocupa un volumen de 3 L a la presión de 1 atm. Cuando
se le calienta, con un aporte de 500 J, el gas sufre una expansión a presión constante hasta ocupar 5 L.
Calcula la variación de energía interna que experimenta el gas. Interpreta el signo. Dato: 1 atm = 101 300 Pa.

2 El gráfico siguiente representa el diagrama entálpico de un proceso. Obsérvalo y:


a) Escribe la ecuación termoquímica del proceso representado. Interpreta el signo de DHreacción.
b) Escribe la ecuación termoquímica del proceso de descomposición de 1 mol de NOCl.
c) Escribe la ecuación termoquímica del proceso de formación de 1 mol de NOCl a partir de NO y Cl2.
H

97 kJ 2 NO (g) + Cl2 (g)

20 kJ 2 NOCl (g)

3 La entalpía de combustión del butano, C4H10, es -2877,6 kJ/mol. Determina su entalpía de formación a partir
de los siguientes datos: DHºf CO2 (g) = -393,5 kJ/mol; DHºf H2O ( l ) = -285,8 kJ/mol.

4 Evalúa cuál será el signo de la variación de entropía en los siguientes procesos:


a) (etanol) C2H5OH (g) " C2H5OH (l)
b) 2 C (s) + O2 (g) " 2 CO (g)
c) 2 H2 (g) + O2 (g) " 2 H2O (g)
d) KOH (s) + agua " KOH (aq)

5 El PCl5 es un sólido que se descompone en PCl3 (l) y Cl2 (g). Teniendo en cuenta los datos que se indican en la tabla,
calcula si esta descomposición tiene lugar de forma espontánea a 25 °C y a 400 °C. Justifica la respuesta:

PCl5 (s) PCl3 (l) Cl2 (g)


0
DH (kJ/mol)
f -443,5 -319,7 0

S0 (J/(K ? mol)) 253,9 223,7 217,1

188 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
5 EVALUACIÓN
PRUEBA A

Nombre: Curso: Fecha:

1 En 1845, el físico británico James Prescott Joule ideó un experimento


para medir el equivalente mecánico del calor. Basándote
en el esquema que se muestra, indica cómo se puede hacer
esta medición. No hacen falta resultados numéricos.

m
m

h h

2 Uno de los procesos previos de obtención industrial del ácido sulfúrico hace reaccionar mineral de blenda, ZnS, con gas
oxígeno a elevada temperatura; como productos se obtienen óxido de cinc y dióxido de azufre gas. Este último gas sigue
el proceso industrial hasta la conversión en el ácido.
a) Escribe la ecuación termoquímica del proceso descrito sabiendo que por cada mol de ZnS que reacciona se desprenden
439 kJ.
b) Dibuja el diagrama entálpico correspondiente a esa ecuación termoquímica.

3 El bioetanol se puede obtener industrialmente por hidratación de eteno, en un proceso cuya ecuación química es:
CH2=CH2 + H2O " CH3-CH2OH
Suponiendo que todas las sustancias se encuentran en fase gas, determina la variación de entalpía del proceso a partir
de los datos de entalpías de enlace que se señalan.

Entalpía de enlace C-H C-C C=C O-H C-O


kJ/mol 412 348 612 463 360

4 A continuación se escribe la ecuación termoquímica de una serie de procesos. Sin hacer ningún cálculo, discute cuáles
de ellos tendrán lugar de forma espontánea siempre, nunca o dependiendo de la temperatura. Para estos últimos,
indica si su espontaneidad es mayor a temperaturas altas o bajas:
a) 2 HgS (s) + 3 O2 (g) " 2 HgO (s) + 2 SO2 (g) DH 0 = -659 kJ
b) H2SO4 (aq) + Zn (s) " ZnSO4 (aq) + H2 (g) DH 0 = -335 kJ
c) 4 NO (g) + 6 H2O (l) " 4 NH3 (g) + 5 O2 (g) DH0 = 1170 kJ

5 El metanol, CH3OH, desempeña un papel importante como combustible alternativo. Es el alcohol de la madera, y también
se puede obtener a partir del gas natural. Cuando arde, produce dióxido de carbono gas y agua líquida. Con los datos
que se aportan, determina la cantidad de energía que se puede obtener por combustión de 1 kg de metanol. Calcula
también la cantidad de dióxido de carbono que se vierte a la atmósfera.

CH3OH (l) CO2 (g) H2O (l)

DHf0 (kJ/mol) -238,7 -393,5 -285,8

Datos: M(O) = 16,00 u; M(H) = 1,008 u; M(C) = 12,00 u.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 189
5 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Actividades
Criterio Estándares de aprendizaje
Prueba B Prueba A

B4‑1. Interpretar el primer principio de la B4‑1.1. Relaciona la variación de la energía


termodinámica como el principio de interna en un proceso termodinámico con el
conservación de la energía en sistemas en calor absorbido o desprendido y el trabajo 1
los que se producen intercambios de calor realizado en el proceso.
y trabajo.
B4‑2. Reconocer la unidad del calor en el B4‑2.1. Explica razonadamente el
sistema internacional y su equivalente procedimiento para determinar el equivalente
mecánico. mecánico del calor tomando como referente
1
aplicaciones virtuales interactivas asociadas al
experimento de Joule.

B4‑3. Interpretar ecuaciones B4‑3.1. Expresa las reacciones mediante


termoquímicas y distinguir entre reacciones ecuaciones termoquímicas dibujando e
2 2
endotérmicas y exotérmicas. interpretando los diagramas entálpicos
asociados.
B4‑4. Conocer las posibles formas B4‑4.1. Calcula la variación de entalpía de una
de calcular la entalpía de una reacción reacción aplicando la ley de Hess, conociendo
química. las entalpías de formación o las energías de 3 3
enlace asociadas a una transformación
química dada e interpreta su signo.
B4‑5. Dar respuesta a cuestiones B4‑5.1. Predice la variación de entropía en una
conceptuales sencillas sobre el segundo reacción química dependiendo de la
4 4
principio de la termodinámica en relación molecularidad y estado de los compuestos que
a los procesos espontáneos. intervienen.
B4‑6. Predecir, de forma cualitativa B4‑6.1. Identifica la energía de Gibbs con la
y cuantitativa, la espontaneidad de un magnitud que informa sobre la espontaneidad
proceso químico en determinadas de una reacción química.
condiciones a partir de la energía de Gibbs. 5
B4‑6.2. Justifica la espontaneidad de una
reacción química en función de los factores
entálpicos entrópicos y de la temperatura.
B4‑7. Distinguir los procesos reversibles B4‑7.2. Relaciona el concepto de entropía con
e irreversibles y su relación con la entropía la espontaneidad de los procesos irreversibles. 4
y el segundo principio de la termodinámica.
B4‑8. Analizar la influencia de las B4‑8.1. A partir de distintas fuentes de
reacciones de combustión a nivel social, información, analiza las consecuencias del uso
industrial y medioambiental y sus de combustibles fósiles, relacionando las
aplicaciones. emisiones de CO2, con su efecto en la calidad
5
de vida, el efecto invernadero, el calentamiento
global, la reducción de los recursos naturales,
y otros y propone actitudes sostenibles para
minorar estos efectos.

PRUEBA B Sustituimos los valores, expresando los datos en las


unidades adecuadas:
1 De acuerdo con el primer principio de la termodinámica: 101 300 Pa 1 m3
W = -1 atm ? ? (5 L - 3 L) ? = -202,6 J
1 atm 1000 L
DU = Q + W
El calor es positivo, puesto que se aporta al sistema
Calculamos el trabajo de expansión: W = -p ? (V2 - V1) calentándolo, Q = +500 J: DU = +500 J - 202,6 J = 297,4 J

190 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
A pesar de la expansión del gas que hace disminuir kJ
DHreacción = 123,8
la energía interna del sistema, en conjunto, en este proceso mol
aumenta la energía interna del sistema (DU > 0). Calculamos la entropía de la reacción:
2 a) El proceso es endotérmico, puesto que la entalpía de los DSreacción = / Sproductos
0
- / Sreactivos
0

productos es más alta que la de los reactivos.


Resolvemos para este caso, sustituimos valores y
DHreacción = Hproductos - Hreactivos = 97 kJ - 20 kJ = 77 kJ calculamos:
DSreacción = 8S 0 (PCl 3) + S 0 (Cl 2)B - S 0 (PCl5)
La entalpía es una función de estado cuantitativa.
Ecuación termoquímica:
DSreacción = e 223,7 + 217,1 o - e 253,9 o = 186,9
J J J J
2 NOCl (g) " 2 NO (g) + Cl2 (g)  DH = +77 kJ K K K K
1 77 kJ Calculamos DGº a 25 °C (298,15 K) y a 400 °C (673,15 K).
b) NOCl (g) " NO (g) + Cl2 (g)  DH = = 38,5 kJ
2 2 Utilizamos las unidades adecuadas para un resultado
1
c) NO (g) + Cl2 (g) " NOCl (g)  DH = -38,5 kJ coherente:
2
3 La ecuación termoquímica de la combustión del butano: 0 3
J
DG 298 K = 123,8 ? 10 J - 298,15 K ? 186,9 = 68,08 kJ
K
2 C4H10 (g) + 13 O2 (g) " 8 CO2 (g) + 10 H2O (l)
0 3
J
DG 673 K = 123,8 ? 10 J - 673,15 K ? 186,9 = -2,01 kJ
DH = 2 mol ? f-2877,6 p = -5755,2 kJ
kJ K
mol
El proceso es no espontáneo a 25 °C porque DGreac . 2 0;
0
DHreacción = / H 0f,productos - / H 0f,reactivos
mientras que sí es espontáneo a 400 °C porque DGreac . 1 0.
0

Resolvemos para este caso.


DHreacción = 78 ? DH 0f (CO 2 ) + 10 ? DH 0f (H 2 O)A -
- 72 ? DH 0f (C 4 H10 ) + 13 ? DH 0f (O 2 )A
PRUEBA A

Calculamos primero el sumatorio de los productos: 1 El dispositivo tiene unas pesas que, al bajar, hacen girar unas
/H 0 0
= 8 ? DH (CO 2 ) + 10 ? DH (H 2 O)
f,prod. f
0
f
aspas que agitan el agua que está dentro de un calorímetro.
Cuando se agita el agua, aumenta su temperatura.
/ H 0f,prod. = 8 mol ? e-393,5 kJ o + 10 mol ? e-285,8 kJ o
mol mol Se trata de relacionar el trabajo mecánico que realizan las
/ H 0f,prod. = -6006 kJ pesas cuando descienden una determinada altura con el
calor que hace subir la temperatura del agua que está dentro
Despejamos el valor pedido, sustituimos valores y operamos: del calorímetro.
-6006 kJ - _-5755,2 kJi - 13 ? 0 kJ El trabajo realizado por las dos pesas: Wmecánico = 2 ? m ? g ? h
DH 0f (C 4 H10 ) = =
2
El calor que hace que suba la temperatura del agua:
= -125,4 kJ
Q = m ? c e ? (t f - t i )
4 Hay que evaluar si al pasar de reactivos a productos
En el sistema, la energía que entra es el trabajo mecánico,
aumenta o disminuye el desorden del sistema:
queda retenida por el sistema. Esta energía queda de
a) El sistema evoluciona de gas a líquido, por tanto,
manifiesto en la subida de temperatura. Así se obtiene
se ordena: DS < 0.
el equivalente mecánico del calor.
b) Al pasar de reactivos a productos aumenta el número de
partículas en fase gas. Por cada mol de O2 (g) que 2 a)  Escribimos la ecuación termoquímica del proceso:
desaparece, aparecen dos moles de CO (g): DS > 0. 2 ZnS (s) + 3 O2 (g) " 2 ZnO (s) + 2 SO2 (g)
c) Al pasar de reactivos a productos disminuye el número kJ
de partículas en fase gas. El sistema se ordena: DS < 0. D H = 2 mol $ f-439 p = -878 kJ
mol
d) Cuando el sólido se disuelve en agua aumenta el
desorden del sistema): DS > 0. b) El proceso es exotérmico, porque se desprende energía.
5 El proceso que se estudia es: PCl5 (s) " PCl3 (l) + Cl2 (g). H
La espontaneidad de un proceso viene dada por la ley de
0
Gibbs: DGreacci 0 0
ón = DHreacción - T $ DSreacción. El proceso será
2 ZnS (s) + 3 O2 (s)
espontáneo si DGreacción 1 0.
0

Calculamos la entalpía de la reacción: DH = -878 kJ


DHreacción = / H 0f,productos - / H 0f,reactivos
Resolvemos para este caso, sustituimos valores y calculamos: 2 ZnO (s) + 2 SO2 (g)
DHreacción = 7DH 0f (PCl 3 ) + DH 0f (Cl 2 )A - DH 0f (PCl5 )

DHreacción = e-319,7 o - e-443,5 o


kJ kJ kJ
+0
mol mol mol t

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 191
5 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

3 La entalpía a partir de la energía media de enlace se calcula Es un proceso exotérmico, DH0 = -335 kJ < 0.
con la fórmula: Al pasar de reactivos a productos aumenta el número
DHreacción = / Henlaces rotos - / Henlaces nuevos de partículas gaseosas. Aumenta el desorden. Por eso
la variación de entropía es positiva, DS > 0.
Analizando los enlaces que se forman o rompen en cada
sustancia: La variación de la energía libre de Gibbs será negativa
a cualquier temperatura. Espontáneo a cualquier
•  Reactivos. Enlaces que se rompen.
temperatura.
1.  El eteno, C2H4, su fórmula desarrollada es:
c) 4 NO (g) + 6 H2O (l) " 4 NH3 (g) + 5 O2 (g)
H H
S R Es un proceso endotérmico, DH0 = 1170 kJ > 0.
C=C
R S Al pasar de reactivos a productos aumenta el número de
H H partículas gaseosas. Aumenta el desorden. Por eso la
1 enlace doble entre átomos de carbono, C=C; variación de entropía es positiva, DS > 0.
4 enlaces simples entre átomos de carbono e El signo de la variación de la energía libre de Gibbs
hidrógeno, C-H. dependerá de la temperatura. Espontáneo a
2.  El agua, H2O, su fórmula desarrollada es: temperaturas altas.

O 5 Escribimos la ecuación química de la combustión


RS del metanol:
H H
2 CH3OH (l) + 3 O2 (g) " 2 CO2 (g) + 4 H2O (l)
2 enlaces simples entre átomos de oxígeno e
hidrógeno, O-H. Calculamos la variación de entalpía del proceso:
DHreacción = / H 0f productos - / H 0f reactivos
•  Productos. Enlaces nuevos que se forman.
Sustituimos valores y calculamos
1.  El etanol, C2H6O, su fórmula desarrollada es:
H H DHreac. = 72 ? DH 0f (CO 2) + 4 ? DH 0f (H 2 O)A -
; ; - 72 $ DH 0f (CH 3 OH) + 3 $ DH 0f (O 2)A
H-C-C-O
DHreac. = >2 mol ? f-393,5 p + 4 mol ? f-285,8 pH -
; ; SH kJ kJ
H H mol mol

- >2 mol ? f-238,7 H


1 enlace simple entre átomos de carbono, C-C;
p + 3 mol ? 0
kJ kJ
5 enlaces simples entre átomos de carbono e mol mol
hidrógeno, C-H; 1 enlace simple entre átomos de DHreac. = -1452,8 kJ
carbono y oxígeno, C-O; 1 enlace simple entre átomos
de oxígeno e hidrógeno, O-H. En el proceso intervienen 2 moles de metanol. Al calcular la
masa molar de esta sustancia, tenemos los factores de
Aplicando la fórmula y simplificando:
conversión adecuados para calcular la energía que se libera
DHreac. = 94 ? H _C -Hi + H _C =Ci + 2 ? H _O -HiC - cuando se quema 1 kg de combustible:
- 95 ? H _C -Hi + H _C - Ci + H _O -Hi + H _C - OiC M(CH3OH) = 12,00 + 1,008 ? 4 + 16,00 = 32,032 g
1 mol -1452,8 kJ kJ
Sustituyendo los valores y calculando: 1000 g metanol ? ? = -22 677
32,03 g 2 mol kg
DH = e 612 o - e 412 o
kJ kJ kJ kJ kJ
+ 463 + 348 + 360 Teniendo en cuenta la estequiometría del proceso, cada vez
mol mol mol mol mol
que se queman 2 mol de metanol se producen 2 mol
kJ
DH = -45 de CO2. Conociendo la masa molar del CO2, podemos
mol
calcular la cantidad de este gas que se libera cada vez que
4 La espontaneidad de un proceso viene determinada por DG 0. se quema 1 kg de metanol:
El proceso es espontáneo si DG 0 1 0. M(CO2) = 12,00 + 16,00 ? 2 = 44,00 g
0 0 0
DGreacci ón = DHreacción - T ? DSreacción 1 mol de CH 3 OH
1000 g de CH 3 OH ? = 31,22 mol de CH 3 OH
a) 2 HgS (s) + 3 O2 (g) " 2 HgO (s) + 2 SO2 (g) 32,032 g de CH 3 OH
Es un proceso exotérmico, DH 0 = -659 kJ < 0. 2 mol de CO 2
31,22 mol de CH 3 OH ? = 31,22 mol de CO 2
Al pasar de reactivos a productos, disminuye el número 2 mol de CH 3 OH
de partículas gaseosas. Aumenta el orden. Por eso la 44,00 g de CO 2
31,22 mol de CO 2 ? = 1374 g de CO 2
variación de entropía es negativa, DS < 0. 1 mol de CO 2

La variación de la energía libre de Gibbs depende de la Se emite a la atmósfera 1,374 kg de dióxido de carbono
temperatura. Espontáneo a temperaturas bajas. por cada kilogramo de metanol.

b) H2SO4 (aq) + Zn (s) " ZnSO4 (aq) + H2 (g)

192 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
5 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Nombre: Curso: Fecha:

Países y empresas petroleras acuerdan poner fin a la quema regular de gas


Hasta el momento, las ratificaciones de la iniciativa corresponden a más del 40 %
de la quema mundial de gas.

CIUDAD DE WASHINGTON, 17 de abril de 2015. valioso recurso natural para llevar luz a quienes no
Los directores ejecutivos de las principales empre- tienen electricidad».
sas petroleras se reunieron hoy con autoridades su- Al ratificar la iniciativa, los Gobiernos, las empresas
periores de los Gobiernos de varios países produc- petroleras y las instituciones de desarrollo recono-
tores de petróleo para comprometerse, por primera cen que la quema regular de gas no es sostenible
vez, a desterrar la práctica de quemar gas regular- desde la perspectiva ambiental y de gestión de los
mente en los emplazamientos de producción petro- recursos, y aceptan cooperar para poner fin a esta
lera a más tardar para 2030. actividad lo antes posible y a más tardar para 2030.
La iniciativa «Eliminación de la quema regular de Por eso, informarán públicamente sus valores de
gas para 2030», que ya ha sido ratificada por 9 paí- quema y los avances hacia la meta en forma anual.
ses, 10 empresas petroleras y 6 instituciones de Además, la quema rutinaria no se realizará en los
desarrollo, fue presentada hoy por el secretario ge- nuevos emplazamientos petroleros. Los Gobiernos
neral de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y el deberán asegurar un entorno de operaciones que
presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong conduzca a inversiones y a la creación de mercados
Kim. En el acto estuvieron presentes el presidente de energía que funcionen bien.
de Royal Dutch Shell, Jorma Ollila; el oficial fi­ «Mientras avanzamos hacia la adopción de un
nanciero principal de Statoil, Eldar Sætre; el minis- acuerdo climático internacional nuevo y significati-
tro de Relaciones Exteriores de Noruega, Børge vo, que se prevé alcanzar en París en diciembre, es-
Brende; el ministro de Petróleo e Hidrocarburos de tos países y empresas están demostrando que
Gabón, Etienne Dieudonné Ngoubou, y muchas adoptan medidas verdaderas en relación con el cli-
otras autoridades superiores de Gobiernos y em- ma», dijo el secretario general de las Naciones
presas, así como representantes de bancos interna- Unidas, Ban Ki-moon. «La reducción de la quema
cionales de desarrollo. En conjunto, las entidades de gas puede contribuir considerablemente a la mi-
suscriptoras son responsables de más del 40 % de tigación del cambio climático. Insto a todos los paí-
la quema mundial de gas. ses y empresas que producen petróleo a unirse a
Cada año, cerca de 140 000 millones de metros cú- esta importante iniciativa».
bicos de gas natural producido junto con el petróleo El Banco Mundial ha trabajado en esta esfera du-
se quema en miles de yacimientos petrolíferos del rante 15 años, como miembro fundador de la Aso-
mundo. Esto da lugar a más de 300 millones de to- ciación Mundial para la Reducción de la Quema de
neladas de CO2 que se liberan a la atmósfera, lo que Gas (GGFR). El Banco colabora con sus asociados
equivale a las emisiones de aproximadamente 77 de la GGFR y la iniciativa de las Naciones Unidas
millones de automóviles. Si esta cantidad de gas se Energía Sostenible para Todos (SE4All) para aumen-
usara para la generación de energía, podría propor- tar el uso de los gases secundarios ayudando a eli-
cionar más electricidad (750 000 millones de KWh) minar las barreras técnicas y regulatorias que impi-
que la que utiliza hoy todo el continente africano. den la reducción de la quema.
Sin embargo, actualmente el gas se quema por mo-
tivos técnicos, regulatorios y económicos, o porque Las empresas petroleras y los Gobiernos que aún
no se da alta prioridad a su uso. no han ratificado la iniciativa están realizando exá-
menes exhaustivos de sus procesos de quema de
«La quema de gas es un recordatorio visual de que gas. Se espera que muchos de ellos se unan a la ini-
estamos generando un desecho de CO2 que va a la ciativa en los próximos meses.
atmósfera», dijo el presidente del Banco Mun-
Fuente: El banco mundial. Noticias. Abril 17, 2015
dial, Jim Yong Kim. «Podemos hacer algo al res-
http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2015/04/17/
pecto. Juntos podemos tomar medidas concretas
countries-and-oil-companies-agree-to-end-routine-gas-flaring
para poner fin a la quema de gas y aprovechar este

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 193
5 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
PRUEBA 1

Nombre: Curso: Fecha:

1 Resume en una frase el contenido de la noticia.

2 Por qué crees que se quema el gas natural en la mayor parte de los yacimientos petrolíferos.

3 Busca datos en el texto que permitan valorar las consecuencias de esta quema de gas:
a) Desde el punto de vista económico:

b) Desde el punto de vista medioambiental:

4 Señala los organismos que están presentes en la firma del compromiso. ¿Por qué crees que es importante que esté cada
uno de ellos? ¿Hechas en falta alguno más?

5 Imagina que eres la persona responsable de la iniciativa de las Naciones Unidas: Energía sostenible para todos.
Piensa tres acciones que podrías llevar a cabo para mejorar el uso sostenible de los combustibles.

•  

•  

•  

194 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
5 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Actividades de
Competencias
Criterio Estándares de aprendizaje Ia prueba por
que se evalúan
competencias
B1-1. Reconocer y utilizar las B1-1.6. A partir de un texto
estrategias básicas de la actividad científico, extrae e interpreta
científica como: plantear problemas, la información, argumenta
Comunicación
formular hipótesis, proponer modelos, con rigor y precisión utilizando 1, 2, 3
lingüística
elaborar estrategias de resolución de la terminología adecuada.
problemas y diseños experimentales
y análisis de los resultados.

Competencia social B4-8. Analizar la influencia de las B4-8.1. A partir de distintas


y cívica reacciones de combustión a nivel fuentes de información,
social, industrial y medioambiental analiza las consecuencias del
y sus aplicaciones. uso de combustibles fósiles,
relacionando las emisiones de
CO2, con su efecto en la calidad
3, 4, 5
Sentido de iniciativa de vida, el efecto invernadero,
y espíritu el calentamiento global, la
emprendedor reducción de los recursos
naturales, y otros y propone
actitudes sostenibles para
minorar estos efectos.

1 Se establece un acuerdo internacional para que no se


 Es un problema de pérdida de recursos que se puede
queme el gas que sale en los yacimientos de petróleo. aprovechar para proporcionar recursos energéticos
a los países más desfavorecidos. También es un
2 Porque tecnológicamente es complicado aprovecharlo.
 problema de contaminación ambiental que, por ser
Resulta más barato quemarlo y aprovechar atmosférica, puede afectar a todo el planeta.
directamente el petróleo. Deberían estar presentes las organizaciones
internacionales de los países productores de petróleo
3 a) 
 La energía que se quema podría producir y otras organizaciones políticas y económicas como la
75 000 millones de kWh de electricidad. Equivale OCDE.
a la que se utiliza actualmente en todo el
continente africano. 5 •  Campañas de sensibilización social, escolar y
b) La quema de este gas natural libera a la atmósfera ciudadana para que la gente no desperdicie energía.
300 millones de toneladas de CO2. Esta cantidad •  Ayudas públicas para actualizar los aparatos que
equivale a las emisiones de 77 millones de consumen más energía (coches, calefacciones,
automóviles. cocinas, etc.). Se trata de cambiar los viejos por otros
más modernos y eficientes.
4 La ONU, el Banco Mundial, ministros de algunos países
 •  Facilitar las investigaciones para obtener fuentes
y presidentes de algunas empresas petroleras. de energía alternativa y no contaminante.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 195
6
PRESENTACIÓN

QUÍMICA DEL CARBONO

PRESENTACIÓN

Se pretende en esta unidad que los alumnos se aproximen Resulta muy interesante que el alumnado se dé cuenta
a la importancia socioeconómica de la química orgánica. de la gran cantidad de compuestos que existen en torno
Ante la imposibilidad de abarcar todo el campo, incidiremos al carbono y de su importancia, tanto desde el punto
en el estudio de los hidrocarburos, desde su obtención hasta de vista biológico como desde el farmacológico o industrial,
sus aplicaciones industriales. ya que son la base de muchos de los nuevos materiales
Como recurso imprescindible para conocer los compuestos que manejamos.
que abarca esta parte de la química abordaremos el estudio
sistemático de su formulación, dando especial relevancia
a la detección de los grupos funcionales implicados
en los compuestos.

ESQUEMA DE LA UNIDAD

El átomo de carbono Química Formas alotrópicas


y sus enlaces del carbono del carbono

•  Enlaces. •  Naturales.
•  Compuestos orgánicos. •  Artificiales.
•  Compuestos inorgánicos.

Fórmula de los
Industria del petróleo
compuestos orgánicos

Tipos de fórmulas. Combustibles fósiles.


Análisis estequiométricos: •  Carbón.
•  fórmula empírica. •  Petróleo.
•  fórmula molecular. •  Gas.
Destilación.
Polímeros.
Reservas.

Formulación de Reacciones de los


Isomería
compuestos orgánicos compuestos orgánicos

•  Hidrocarburos. •  Estructural. •  Combustión.


•  Halogenados. •  Espacial. •  Condensación.
•  Oxigenados. •  Hidrólisis.
•  Nitrogenados.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 197
6
BANCO DE DATOS

QUÍMICA DEL CARBONO

PROPIEDADES DE HIDROCARBUROS

Nombre Fórmula Punto de fusión (°C) Punto de ebullición (°C)


Alcanos
metano CH4 -182 -164
etano CH3-CH3 -183 -89
propano CH3-CH2-CH3 -189 -42
butano CH3-CH2-CH2-CH3 -138 0
pentano CH3-CH2-CH2-CH2-CH3 -130 36
hexano CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3 -95 69
Alquenos
eteno CH2=CH2 -169 -104
propeno CH3=CH2-CH3 -185 -47
but-1-eno CH2=CH-CH2-CH3 -185 -6
pent-1-eno CH2=CH-CH2-CH2-CH3 -138 30
hex-1-heno CH2=CH2-CH2-CH2-CH2-CH3 -140 63
Alquinos
etino CH;CH -81 -57
propino CH;C-CH3 -102 -23
but-1-ino CH;C-CH2-CH3 -126 8
plut-1-ino CH;C-CH2-CH2-CH3 -90 40
Hidrocarburos cíclicos

CH2
ciclopropano -128 -33
CH2 CH2

CH2-CH2
ciclobutano 13
-

-91
CH2-CH2

CH2
ciclopentano H2C        CH2 -94 50
H2C-CH2

CH2
CH2 CH2
ciclohexano 6,5 81
CH2 CH2
CH2 CH2

Hidrocarburos aromáticos

H
H C H
C C
benceno 5 80
H C C H
C
H

198 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
6
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 1

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

Nombra los siguientes compuestos:

Mezcla Tamaño de sus partículas

CH3
H2C==CH-C==C--CH - - H3C
= --

- - --

CH3
HC CH2
CH2 CH-CH3 HO O
CH3C

1. Localizar la cadena principal. Es la más larga que 1.  Se localizan los grupos funcionales.
contenga el mayor número de dobles enlaces. 2.  Se ordenan según su orden de prelación.
2. Se numera comenzando por el extremo que da
la localización más baja a los dobles enlaces.
CH3 4 metilo 3 alqueno
- -

1 2 3 4 H3C
H2C==CH-C==C--CH
= --

- - --

5 CH3 1 carbonilo
HC CH2
HO O
CH2 6CH-CH3
7 2 alcohol
CH3C

3. Se identifican los radicales. 3. Se numera la cadena comenzando por el grupo funcional más
importante y avanzando en el sentido que dé la localización
CH3 más baja al doble enlace.
- -

1 2
H2C==CH-C==C--CH
3 4
4 metilo 3 alqueno
isopropil H3C 4
= --

- - --

3
5 CH3 2
HC CH2 1 carbonilo
vinil 1
CH2 6CH-CH3 5
HO O
CH3C
7 metil 6
2 alcohol

4. Se nombran los radicales, por orden alfabético, 4. Se nombran los grupos funcionales distintos del principal,
indicando su localización, y luego la cadena como prefijos, y los radicales, por orden alfabético e indicando
principal, indicando la localización de los dobles su localización. Luego, la cadena principal, indicando
enlaces: la localización del doble enlace y con el sufijo adecuado
4-isopropil-6-metil-3-vinilhepta-1,3-dieno al grupo funcional más importante:
5-hidroxi-4-metilciclohex-3-en-1-ona

ACTIVIDADES

1 Nombra los siguientes compuestos: 2 Formula los siguientes compuestos:


a) CH3-CO-NH-CH2-CH3 a) metanoato de tertbutilo.
Solución: N-etiletanoamida Solución: HCOO-C(CH3)3
b) CH2=CH-CH2-CO-CH3 b) ácido 4-ciclobutilbutanoico
Solución: pent-4-en-2-ona
c) H3C-CH-CH-COOH Solución: HOOC-CH2-CH2-CH2-
-

CH3 COH c) metoximetanoamina.


Solución: ácido 2-isopropil-3-oxopropanoico Solución: CH3-O-CH2-NH2

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 199
6
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 2

ISOMERÍA

Formula el 3‑hidroxipentan‑2‑na. Partiendo de él, escribe la fórmula y el nombre de otros compuestos


que sean isómeros suyos que ejemplifiquen cada uno de los tipos de isomería estructural que se pueden dar
y que presenten cada uno de los tipos de isomería espacial que pueden existir.
1. Formulamos el compuesto y remarcamos los grupos funcionales que presenta:
O
    •  Grupo carbonilo: C=O. Comprende un doble enlace entre un átomo de C y uno de O.
=

H3C-C-HC-CH2-CH3
    •  Grupo alcohol: -OH. Comprende un grupo OH unido a un átomo de C mediante enlace sencillo.
-

OH
    •  Cadena de 5 átomos de C.
2. Partiendo de estas características, formulamos un ejemplo de cada tipo de isomería estructural:

Isómeros de cadena O CH3

- -
Se diferencian en la estructura de la cadena H3C-C--C-CH3 3-hidroxi-3-metilbutan-2-ona
carbonada. OH

Isómeros de posición O
=
Se diferencian en la localización de los grupos H3C-C-CH2-CH2-CH2-OH 5-hidroxipentan-2-ona
funcionales.

Isomería de función O

=
H3C-C-CH2-CH2-CH2-C-OH ácido pentanoico
Se diferencian en la función de la molécula.
Presenta el grupo CO y el grupo OH sobre el mismo carbono (función ácido)

Isomería cis-trans HOCH2-CH2 CH2OH HOCH2-CH2 H

Debe presentar un C=C. Cada uno de los C debe C C C C


tener dos sustituyentes diferentes y uno de los H H H CH2OH
sustituyentes de un C debe ser comparable a uno
de los sustituyentes del otro C. cis-penten-2-eno-1,5-diol      trans-penten-2-eno-1,5-diol

Isomería óptica H O
O H - -

=
- -
=

El compuesto debe presentar un carbono H3C-C--C-CH2-CH3 H3C-CH2-C--C-CH3


asimétrico (con los cuatro sustituyentes OH HO
distintos). Serán isómeros ópticos los compuestos
que son imagen especular uno del otro.

ACTIVIDADES

1 Identifica los grupos funcionales 3 Indica cuál o cuáles de los siguientes compuestos
de las siguientes moléculas y escribe, pueden presentar isomería óptica:
para cada uno de ellos, la fórmula a) propan-2-ol. c) butan-2-ol.
y el nombre de un isómero de función.
b) butan-2-ona. d) 2,4-dibromopentan-3-ol.
a) CH3-CHOH-CH3 c) NH2-CH2-CHO
Solución: el c)
b) CH3-COOH d) CH3-O-CH2-CHO

2 Explica por qué los siguientes compuestos 4 Indica cuál o cuáles de los siguientes compuestos
no pueden presentar isómeros de posición: pueden presentar isomería geométrica:
a) propan-2-ona. c) ciclopenteno. a) hex-1-eno. c) hex-3-eno.
b) ácido pentanoico. d) but-2-enodial. b) hex-2-eno. d) 3-metilpent-2-eno.
Solución: el b)

200 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
6
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 3

REACCIONES DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

El DDT es un insecticida organoclorado muy efectivo para combatir plagas de insectos, si bien su uso se ha restringido
por sus graves efectos tóxicos y contaminantes. Para determinar su fórmula se quema una muestra de 7,1 g
de DDT con exceso de aire y se obtienen 12,3 g de dióxido de carbono, 1,6 g de agua y una cantidad
indeterminada de óxidos de cloro. Mediante técnicas de crioscopía se ha encontrado que su masa molar
es de 354,3 g/mol. Calcula su fórmula molecular sabiendo que no contiene átomos de oxígeno.

Suponemos que la fórmula del compuesto es del tipo: CxHyClz. Escribimos la ecuación de su reacción de combustión,
aunque no la podemos ajustar.
C x H y Cl z + O 2 " CO 2 + H 2 O + ClO w
7,1 g 12,3 g 1,6 g
En la reacción interviene un exceso de oxígeno. Por tanto, podemos suponer que ha reaccionado
toda la muestra del compuesto orgánico. En ella:
• T odo el C del compuesto se ha transformado en CO2. Calculando la cantidad de C que hay
en 12,3 g de CO2 conoceremos la cantidad de C que había en la muestra.
12,00 g de C
M (CO2) = 12,00 + 16,00  2 = 44,00 g/mol  &  mC = 12,3 g de CO 2 ? = 3,35 g de C
44,00 g de CO 2
• T odo el H del compuesto se ha transformado en H2O. Calculando la cantidad de H que hay
en 1,6 g de H2O conoceremos la cantidad de H que había en la muestra:
(1,008 g de H) ? 2
M (H2O) = 1,008  2 + 16,00 = 18,02 g/mol  &  mH = 1,6 g de H 2 O ? = 0,179 g de H
18,02 g de H 2 O
• Por diferencia podremos conocer la cantidad de Cl en la muestra:
mCl = 7,1 g de DDT - (3,35 g de C + 0,179 g de H) = 3,57 g de Cl
Calculamos los moles de cada elemento que representan las cantidades que acabamos de obtener:
1 mol de C
• 3,35 g de C ? = 0,28 mol de C
12,00 g de C
1 mol de H
• 0,179 g de H ? = 0,18 mol de H
1,008 g de H
1 mol de Cl
• 3,57 g de Cl ? = 0,10 mol de Cl   
35,45 g de Cl
La fórmula del compuesto es del tipo: C0,28H0,18Cl0,10. Los subíndices deben ser números enteros sencillos
que mantengan esta proporción. Para encontrarlos dividimos todos los números por el más pequeño:
C0,028 H 0,28  Cl0,1  & C2,8H1,8Cl1  &  Multiplicamos por 5 para convertirlos  &  C14H9Cl5
0,1 0,1 0,1

Comprobamos si esta es la fórmula molecular del compuesto. Para ello, calculamos su masa molar:
M (C14H9Cl5) = 12,00  14 + 1,008  9 + 35,45  5 = 354,3 g/mol
Como coincide con el dato, hay que pensar que esa es la fórmula molecular del compuesto.

ACTIVIDADES

1 Cuando se quema una muestra de 7,25 g 2 Se hacen reaccionar 50 mL de un ácido acético


de un hidrocarburo con un exceso de aire comercial, del 96 % de riqueza en masa
se obtienen 22 g de dióxido de carbono y densidad 1,06 g/mL, con 35 g de metilamina.
y una cierta cantidad de agua. A 20 °C y a) 
Escribe la reacción que se produce y nombra
a la presión de 1 atm, una muestra de 5 g los compuestos que se obtienen.
de ese hidrocarburo ocupa 2,1 L.
b) Calcula la cantidad de compuesto orgánico que se
¿Cuál es la fórmula del hidrocarburo?
puede obtener como máximo.
Solución: C4H10
Solución: 67,6 g

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 201
6
MÁS PROBLEMAS
FICHA 1

PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

El carburo de calcio, CaC2, es una sustancia artificial que se obtiene


industrialmente en hornos eléctricos por reacción directa entre el calcio Salida del acetileno
o el óxido de calcio con carbón de coque a temperaturas del orden hasta la llama
de 2000 °C.
Depósito para el agua
CaO + C " CaC2 + CO
El carburo de calcio, al reaccionar con el agua, genera un combustible,
Cámara de mezcla
el gas acetileno o etino:
CaC2 + H2O " C2H2 + Ca(OH)2
El acetileno es un gas incoloro que arde con llama muy luminosa; Trozos de carburo
por eso, actualmente todavía se usa en espeleología como fuente
de iluminación para explorar el interior de las galerías subterráneas.

a) Ajusta las dos ecuaciones químicas, indicando el estado físico de las sustancias.
CaO (s) + 3 C (s) " CaC2 (s) + CO (g)
CaC2 (g) + 2 H2O (l) " C2H2 (g) + Ca(OH)2 (aq)

b) Si se hacen reaccionar 1 kg de óxido de calcio y 1 kg de carbono, ¿cuál es el reactivo limitante?


1 mol de CaO
1000 g de CaO ? = 17,8 mol de CaO
56,08 g de CaO

1 mol de C
1000 g de C ? = 83,3 mol de C
12,00 g de C
La relación de combinación entre ambos reactivos es de:
n.º moles de C 83,3
= = 4,7
n.º moles de CaO 17,8
La proporción exacta de combinación según la ecuación ajustada es:
n.º moles de C 3
= =3
n.º moles de CaO 1
De lo que se deduce que el carbono se encuentra en exceso y que el reactivo limitante es el óxido de calcio.
c) 
¿Qué cantidad de carburo de calcio se obtendrá? Supón que el rendimiento de la reacción es del 50 %.
Partimos de los 1000 g de óxido de calcio, o lo que es lo mismo 17,8 mol, que es el reactivo limitante:
1 mol de CaC 2
17,8 mol de CaO ? = 17,8 mol de CaC 2
1 mol de CaO

Como el rendimiento del proceso es del 50 %, la cantidad real que se obtendrá será de 8,91 mol.
64,08 g de CaC 2
8,91 mol de CaC 2 ? = 57,1 g de CaC2
1 mol de CaC 2

d) ¿Qué volumen de acetileno se obtendrá a 0 °C y 1 atm?


Suponiendo que la reacción de combustión de los 8,91 mol de CaC2 sea completa, y teniendo en cuenta que
por cada mol de carburo de calcio se origina un mol de acetileno, los moles totales de acetileno que se formarán
serán de 8,91, que expresados en volumen en condiciones normales equivalen a:
atm ? L
8,91 mol ? 0,082 ? 273 K
n? R?T mol ? K
p?V = n? R?T & V = = = 200 L
p 1 atm

202 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
6
MÁS PROBLEMAS
FICHA 1

PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

1 El acetileno, debido a su alto poder de combustión (2600 kJ/mol),


se utiliza en los sopletes oxiacetilénicos, produciendo una llama cuya
temperatura llega a los 3500 °C, capaz de soldar y cortar metales.
La soldadura de oxiacetileno es una manera de unir dos piezas de metal.
Se suministran dos gases, el oxígeno y el acetileno, a una boquilla
de soldadura desde cilindros de acero a elevada presión.
Para soldar dos piezas de metal entre sí, se sujetan una junto a la otra
y se mueve la llama de la boquilla de soldar hasta que empiezan
a derretirse. Cuando se retira la antorcha de soldar, la juntura se enfría
y se solidifica. La antorcha de oxiacetileno produce una llama muy calorífica,
arde incluso bajo el agua, y se emplea para reparar barcos, tuberías y oleoductos
submarinos.
Manómetros

Oxígeno
Cizalla
•  corta metal
Acetileno •  rompe hormigón

Equipo de oxicorte
Fuente: Bomberos de la Comunidad de Madrid.

a) Escribe ajustada la reacción de combustión del acetileno.

b) En la combustión del acetileno se desprenden 10 litros de dióxido de carbono a 1 atm y 25 °C.
¿A cuántos moles equivalen?

c) 
Indica la cantidad de sustancia de acetileno necesaria para originar los moles de dióxido de carbono.

d) ¿Cual será el calor desprendido en la combustión del acetileno?

e) Calcula la masa de carburo de calcio necesaria para generar dicho acetileno.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 203
6
MÁS PROBLEMAS
FICHA 1

PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

2 Contesta:
a) ¿Qué son las parafinas?

b) ¿Por qué la llama de una vela no se apaga, si desprende dióxido de carbono y vapor de agua, dos sustancias
consideradas como incombustibles?

c) 
¿Por qué no se utilizan en los laboratorios como fuente de calor las velas o los mecheros de alcohol?

d) ¿Por qué la luz de las velas es amarillenta?

3 Contesta:
a) ¿Qué sucederá si cerramos la entrada de aire en un mechero Bunsen?

b) ¿Y si abrimos la entrada de aire?

204 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
6
MÁS PROBLEMAS
FICHA 1

PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

4 Escribe la reacción de oxidación incompleta del combustible metano.

5 ¿Por qué en las cocinas hay dos rejillas de ventilación: una superior y otra inferior?

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 205
6
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

INDUSTRIA DEL PETRÓLEO


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

6 La gasolina está formada por una mezcla de hidrocarburos


volátiles (alcanos, cicloalcanos e hidrocarburos aromáticos)
obtenidos del petróleo mediante destilación fraccionada.
Una propiedad característica de las gasolinas es su índice
de octanos (octanaje), una medida del poder antidetonante
(resistencia a la detonación), que indica la presión y temperatura
a la que puede ser comprimido un combustible mezclado con
aire sin inflamarse. El rendimiento del motor está relacionado
con la capacidad de la gasolina para resistir una elevada
compresión sin llegar a detonar. Una detonación anticipada
hace que el pistón experimente golpes bruscos en lugar
de un empuje continuo y regular, con lo que disminuye su
rendimiento y potencia.
De forma arbitraria, se le asigna el valor de 100 a un compuesto químico muy antidetonante, como es el isooctano
(2,2,4-trimetilpentano), y al heptano, que detona con facilidad, se le asigna un índice igual a cero.
Para valorar el poder antidetonante de un combustible, se le compara con una mezcla de los dos hidrocarburos
tomados como referencia. La gasolina de 95 octanos se comporta igual que una mezcla del 95 % de isooctano
y el 5 % de heptano.

a) Indica el significado de una gasolina de 98 octanos.

b) ¿Puede existir una gasolina con un índice de octanos negativos o mayor a 100?

c) ¿Qué función tienen los aditivos que se añaden a las gasolinas?

206 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
6
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

INDUSTRIA DEL PETRÓLEO


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

d) Hasta hace pocos años se añadía a las gasolinas un aditivo llamado tetraetilplomo, Pb(C2H5)4,
¿cuál era su función? ¿Por qué ya no se utiliza?

e) 
Dibuja la fórmula semidesarrollada del heptano, isooctano y tetraetilplomo.

f ) ¿Por qué los motores diésel no necesitan bujías como los de gasolina?

g) ¿Qué significa que el índice de cetano de un gasóleo es de 50?

h) ¿Qué puede ocurrir si se utiliza una gasolina de diferente octanaje al recomendado por el fabricante?

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 207
6
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

INDUSTRIA DEL PETRÓLEO


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

7 Los automóviles equipados con motores diésel son más caros que los de gasolina, aunque consumen
y contaminan menos (generan más energía por unidad de masa). Técnicamente presentan prestaciones
similares a los de gasolina. El consumidor a la hora de adquirir un automóvil debe calcular el número
aproximado de kilómetros que recorrerá al año para saber si le sale rentable adquirir un coche
con motor diésel. Para decidirse por una u otra opción, es necesario que consulte las características
de los modelos en versión diésel y gasolina. Por ejemplo, el modelo A de gasolina cuesta 15 000 euros
y consume una media de 7,5 litros cada 100 km. El modelo B diésel, de prestaciones semejantes,
cuesta 17 250 euros, con un consumo medio de 5 litros/100 km.

a) ¿Qué diferencias presentan los dos motores?

b) ¿Cuánto ahorra el diésel por kilómetro recorrido? (Precio: 1,30 €/L).

c) Si un conductor recorre 10 000 km al año, ¿cuál es la diferencia de consumo entre ambos automóviles?

d) Suponiendo que el precio de ambos carburantes sea de 1,30 €/litro, ¿cuál es el ahorro de combustible al cabo de los años
que se indican en la tabla? ¿En qué momento se amortiza la diferencia de precio entre ambos vehículos?

1 año 3 años 5 años 7 años 9 años


Gasolina (L)
Gasóleo (L)
Ahorro (L)

Ahorro (€)

e) Si el conductor recorriese 25 000 km al año, ¿en cuántos años amortizará la diferencia de precio?

1 año 2 años 3 años 4 años


Gasolina (L)
Gasóleo (L)
Ahorro (L)
Ahorro (€ )

208 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
6
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

INDUSTRIA DEL PETRÓLEO


Nombre: Curso: Fecha:

Los plásticos son polímeros (macromoléculas) sintéticos un elevado número de moléculas de eteno
formados por la unión (polimerización) se unen entre sí para formar polietileno.
de moléculas pequeñas llamadas monómeros. Otros ejemplos son el polipropileno, el poliestireno
La mayoría de los monómeros que constituyen y el PVC.
los plásticos proceden del petróleo. Existen dos métodos •  Polimerización por condensación: en este proceso,
de polimerización: dos monómeros diferentes reaccionan
•  P
 olimerización por adición: cuando intervienen para formar un polímero, liberándose una molécula
monómeros con doble enlace entre los átomos pequeña como el agua. Un ejemplo es el nailon,
de carbono, por ejemplo, el eteno. Durante que se forma a partir de ácido adípico
este proceso, el doble enlace de cada molécula y hexametilendiamina, y el poliéster
se transforma en un enlace sencillo. De esta manera, (etano‑1,2‑diol y ácido bencenodioico).

EJEMPLO

Contesta:
a) 
Escribe la molécula resultante al unirse cuatro moléculas de etileno (eteno).
b) Una muestra de polietileno tiene una masa molecular de 700 000 u. ¿Cuántas unidades de monómero habrá
en la muestra?
c) 
¿Podrán unirse las moléculas de etano entre sí y formar polietano, de manera semejante a como se unen
las moléculas de eteno para formar polietileno?
d) Escribe la fórmula semidesarrollada del etano-1,2-diol (etilenglicol).
e) 
Escribe la reacción de condensación entre dos moléculas de etanodiol.

a) Monómero Monómero Monómero Monómero


H H H H H H H H
C==C + C==C + C==C + C==C Polimerización
H H H H H H H H
etileno etileno etileno etileno

Polímero
H H H H H H H H
- -
- -
- -
- -
- -
- -
- -
- -

- C - C - C-
-C -C -C -C -C -
H H H H H H H H
tetraetileno

b) La unidad repetitiva es -CH2-CH2-, cuya masa molecular es 12,00  2 u + 1,008  4 u = 28,03 u.
 l número aproximado de monómeros que contiene la muestra se obtiene a partir del cociente
E
entre la masa molecular del polímero y la masa molecular de la unidad que se repite:
700 000/28,03 - 25 000 monómeros.
c) 
Las moléculas de los alcanos, como el etano, no tienen dobles enlaces. Por tanto, no pueden participar
en reacciones de adición para formar largas cadenas como hacen los alquenos.
d) CH2OH-CH2OH e) CH2OH-CH2OH  + CH2OH-CH2OH
etano-1,2-diol (etilenglicol)
H2O

CH2OH-CH2-O-CH2-CH2OH

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 209
6
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

INDUSTRIA DEL PETRÓLEO


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

8 El caucho natural es una macromolécula que se extrae del árbol Hevea brasiliensis,
formada por la polimerización por adición del monómero isopreno o 2-metil-1,3-butadieno.
Es prácticamente el único polímero constituido por un hidrocarburo que se encuentra
en la naturaleza. Es una sustancia gomosa que se caracteriza por su elasticidad,
ya que puede estirarse hasta alcanzar varias veces su longitud inicial y recuperar
posteriormente su tamaño inicial, se vuelve pegajosa cuando se caliente y frágil
cuando se enfría. Al calentarlo con azufre (~ 3%), se forman puentes disulfuro
entre las cadenas poliméricas, adquiriendo resistencia a la temperatura, elasticidad
y resistencia al desgaste (abrasión) y a los disolventes orgánicos. Este proceso se llama
vulcanización en honor a Vulcano, dios del fuego.

a) Escribe la fórmula semidesarrollada del isopreno.

b) Representa la molécula formada por la unión de dos monómeros de isopreno.

c) Indica algunas aplicaciones del caucho.

d) El caucho sintético se elabora a partir de productos derivados del petróleo (etileno,
propileno, butadieno). Por ejemplo, el neopreno (policloropreno) está formado
por moléculas de cloropreno (2-cloro-1,3-butadieno) que polimerizan rápidamente;
tiene propiedades superiores al caucho natural. Representa la reacción de polimerización
del neopreno.

e) 
La goma de mascar contiene caucho sintético, un copolímero formado por dos monómeros
distintos: estireno y butadieno. Escribe la fórmula de los dos monómeros.

210 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
6
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

INDUSTRIA DEL PETRÓLEO


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

9 Las fibras textiles son macromoléculas que se caracterizan por su gran resistencia mecánica y la facilidad
para recibir tintes y cambiar de color. Se dividen en dos grupos: los poliésteres y las poliamidas.
Entre las poliamidas se encuentra el nailon 66, que se obtiene a partir de ácido adípico (ácido hexano dioico)
y de la hexametilendiamina (hexano-1,6-diamina), ambos monómeros con seis átomos de carbono cada uno.
Este producto fue obtenido por primera vez por el químico estadounidense W. H. Carothers (1896-1937).
La versatilidad de este tipo de poliamidas es tan grande que su producción anual es de miles
de millones de euros al año.

a) 
Escribe la fórmula molecular y el nombre sistemático de cada uno de los monómeros.

b) El primer paso de la polimerización es la reacción de dos monómeros para formar un dímero.
En esta reacción se produce una molécula de agua, procedente del H de uno de los grupos NH2
y del OH de uno de los grupos COOH, uniéndose los monómeros por enlaces de tipo amida.
Escribe la fórmula semidesarrollada de este dímero y su fórmula molecular.

c) 
El poliéster es un polímero de condensación que se obtiene a partir de un ácido orgánico
y un alcohol. Los poliésteres ofrecen diversas estructuras dependiendo de los monómeros
que participan en la polimerización. El llamado Dacrón se obtiene a partir del 1,2-etanodiol
(etilenglicol) y del ácido 1,4-bencenodioico (ácido tereftálico). Escribe la fórmula
semidesarrollada de los dos monómeros.

d) Escribe el dímero formado por la polimerización por condensación sabiendo que las uniones
entre los monómeros son a través de un enlace tipo éster y que se desprende una molécula
de agua.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 211
6
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

INDUSTRIA DEL PETRÓLEO


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

10 Los plásticos están continuamente presentes en nuestra vida y nos ayudan a hacerla más fácil, cómoda
y agradable. Actualmente se fabrican más de 700 tipos de plásticos. El uso de los plásticos aumenta
cada vez más, porque pueden sustituir a los materiales tradicionales como el metal, la madera, el papel,
la cerámica y el vidrio. Para gestionar los residuos, una de las principales opciones es el reciclado,
A los plásticos más utilizados se les asigna un código numérico. Este sistema ayuda a identificar
los plásticos cuando se realiza una separación manual.

a) Identifica los nombres de los plásticos reciclables más representados mediante los logotipos:

1 2 3 4 5 6 7

b) Relaciona los plásticos anteriores con sus aplicaciones fundamentales.

Aplicación Plástico
Botellas de bebidas gaseosas y de agua
Botellas de leche y productos de limpieza
Bolsas
Tarjetas de crédito y mangueras
Maletas y salpicaderos de automóviles
Envases de huevos y corcho blanco

c) Completa las fórmulas de los monómeros:

Monómero Fórmula molecular Fórmula semidesarrollada


Eteno (etileno)
Cloruro de vinilo (cloroeteno)
Propeno
Estireno

d) ¿Por qué el PVC ha dejado de utilizarse para fabricar botellas de agua? Representa la unidad
repetitiva en el PVC.

212 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
6
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 1

PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

El carburo de calcio, CaC2, es una sustancia artificial que se obtiene


industrialmente en hornos eléctricos por reacción directa entre el calcio Salida del acetileno
o el óxido de calcio con carbón de coque a temperaturas del orden hasta la llama
de 2000 °C.
Depósito para el agua
CaO + C " CaC2 + CO
El carburo de calcio, al reaccionar con el agua, genera un combustible,
Cámara de mezcla
el gas acetileno o etino:
CaC2 + H2O " C2H2 + Ca(OH)2
El acetileno es un gas incoloro que arde con llama muy luminosa; Trozos de carburo
por eso, actualmente todavía se usa en espeleología como fuente
de iluminación para explorar el interior de las galerías subterráneas.

a) Ajusta las dos ecuaciones químicas, indicando el estado físico de las sustancias.
CaO (s) + 3 C (s) " CaC2 (s) + CO (g)
CaC2 (g) + 2 H2O (l) " C2H2 (g) + Ca(OH)2 (aq)
b) Si se hacen reaccionar 1 kg de óxido de calcio y 1 kg de carbono, ¿cuál es el reactivo limitante?
1 mol de CaO
1000 g de CaO ? = 17,8 mol de CaO
56,08 g de CaO

1 mol de C
1000 g de C ? = 83,3 mol de C
12,00 g de C
La relación de combinación entre ambos reactivos es de:
n.º moles de C 83,3
= = 4,7
n.º moles de CaO 17,8
La proporción exacta de combinación según la ecuación ajustada es:
n.º moles de C 3
= =3
n.º moles de CaO 1
De lo que se deduce que el carbono se encuentra en exceso y que el reactivo limitante es el óxido de calcio.

c) 
¿Qué cantidad de carburo de calcio se obtendrá? Supón que el rendimiento de la reacción es del 50 %.
Partimos de los 1000 g de óxido de calcio, o lo que es lo mismo 17,8 mol, que es el reactivo limitante:
1 mol de CaC 2
17,8 mol de CaO ? = 17,8 mol de CaC 2
1 mol de CaO

Como el rendimiento del proceso es del 50 %, la cantidad real que se obtendrá será de 8,91 mol.
64,08 g de CaC 2
8,91 mol de CaC 2 ? = 57,1 g de CaC2
1 mol de CaC 2

d) ¿Qué volumen de acetileno se obtendrá a 0 °C y 1 atm?


Suponiendo que la reacción de combustión de los 8,91 mol de CaC2 sea completa, y teniendo en cuenta que
por cada mol de carburo de calcio se origina un mol de acetileno, los moles totales de acetileno que se formarán
serán de 8,91, que expresados en volumen en condiciones normales equivalen a:
atm ? L
8,91 mol ? 0,082 ? 273 K
n? R?T mol ? K
p?V = n? R?T & V = = = 200 L
p 1 atm

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 213
6
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 1

PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

1 El acetileno, debido a su alto poder de combustión (2600 kJ/mol),


se utiliza en los sopletes oxiacetilénicos, produciendo una llama cuya
temperatura llega a los 3500 °C, capaz de soldar y cortar metales.
La soldadura de oxiacetileno es una manera de unir dos piezas de metal.
Se suministran dos gases, el oxígeno y el acetileno, a una boquilla
de soldadura desde cilindros de acero a elevada presión.
Para soldar dos piezas de metal entre sí, se sujetan una junto a la otra
y se mueve la llama de la boquilla de soldar hasta que empiezan
a derretirse. Cuando se retira la antorcha de soldar, la juntura se enfría
y se solidifica. La antorcha de oxiacetileno produce una llama muy calorífica,
arde incluso bajo el agua, y se emplea para reparar barcos, tuberías y oleoductos
submarinos.
Manómetros

Oxígeno
Cizalla
•  corta metal
Acetileno •  rompe hormigón

Equipo de oxicorte
Fuente: Bomberos de la Comunidad de Madrid.

a) Escribe ajustada la reacción de combustión del acetileno.


2 C2H2 (g) + 5 O2 (g) " 4 CO2 (g) + 2 H2O (g)
b) En la combustión del acetileno se desprenden 10 litros de dióxido de carbono a 1 atm y 25 °C.
¿A cuántos moles equivalen?
La ecuación de los gases ideales nos permite obtener el número de moles de dióxido de carbono:
p?V 1 atm ? 10 L
p?V = n? R ?T & n = = = 0,409 mol de CO2
R?T atm ? L
0,082 ? (25 + 273) K
K ? mol
c) 
Indica la cantidad de sustancia de acetileno necesaria para originar los moles de dióxido de carbono.
A partir de la estequiometría de la reacción se observa que por cada 2 mol de acetileno que arden se desprenden 4 mol
de dióxido de carbono, por tanto:
2 mol de C 2 H 2
0,409 mol de CO 2 ? = 0,205 mol de C2 H2
4 mol de CO 2
d) ¿Cual será el calor desprendido en la combustión del acetileno?
Por cada mol de acetileno se desprenden 2600 kJ de energía calorífica; por tanto:
2800 kJ de C 2 H 2
0,205 mol de C 2 H 2 ? = 573 kJ
1 mol de C 2 H 2
e) Calcula la masa de carburo de calcio necesaria para generar dicho acetileno.
La reacción de obtención del acetileno es:
CaC2 (g) + 2 H2O (l) " C2H2 (g) + Ca(OH)2 (aq)
De la ecuación ajustada se deduce que para generar un mol de acetileno se necesita un mol de carburo de calcio;
luego si se obtienen 0,205 de acetileno, es que han reaccionado 0,205 mol de carburo de calcio:
64,08 g de CaC 2
0,205 mol de CaC 2 ? = 13,1 g de CaC2
1 mol de CaC 2

214 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
6
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 1

PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

2 Contesta:
a) ¿Qué son las parafinas?
 on cadenas lineales con enlaces sencillos, de fórmula general CnH2n + 2, donde n está comprendido
S
entre 22 y 27 carbonos. Se encuentran frecuentemente en forma de un sólido blanco, sin olor,
con aspecto ceroso, con un punto de fusión comprendido entre 47 y 65 °C. Insolubles
en agua, pero solubles en disolventes orgánicos como el benceno.

b) ¿Por qué la llama de una vela no se apaga, si desprende dióxido de carbono y vapor de agua,
dos sustancias consideradas como incombustibles?
L os gases que se desprenden se calientan y se dilatan. Como consecuencia, disminuyen de densidad,
lo que hace que asciendan, de acuerdo con el principio de Arquímedes. Estos gases, al desplazarse,
permiten que llegue a la llama nuevo aire que contiene oxígeno y vapores del combustible, lo que hace
posible que continúe la combustión.

c) 
¿Por qué no se utilizan en los laboratorios como fuente de calor las velas o los mecheros
de alcohol?
L as velas o mecheros de alcohol no permiten regular la entrada de combustible que se quema
ni la potencia calorífica de la llama. Fue el químico alemán Bunsen quien inventó un mechero
para quemar gas sin que se produjera hollín. La entrada de aire, a través de un orificio regulable
por un anillo, permite controlar la combustión y obtener una llama de mayor poder calorífico.

d) ¿Por qué la luz de las velas es amarillenta?


L a mayoría de las pequeñas partículas sólidas de carbón no superan los 50 nanómetros.
Procedentes de la combustión de la vela, estas partículas son calentadas hasta la incandescencia
por los gases y por el calor radiado de la zona de reacción. Esta incandescencia produce luz amarillenta,
aunque se emite todo el espectro visible. Lo que sucede es que la emisión en la zona del amarillo
es más intensa y prevalece sobre las demás. El primer científico que explicó este fenómeno
fue Humphry Davy, maestro de Faraday.

3 Contesta:
a) ¿Qué sucederá si cerramos la entrada de aire en un mechero Bunsen?
 l cerrar el paso de oxígeno, la combustión se hace incompleta, quedan partículas de carbono
A
incandescentes y monóxido de carbono sin quemar; se produce una llama larga, reductora,
poco calorífica y muy luminosa semejante a la de la vela. En estas condiciones, si se acerca
un recipiente de porcelana por la parte superior, se forma un depósito
de carbonilla (hollín).

b) ¿Y si abrimos la entrada de aire?


 l haber más oxígeno la combustión es total, la llama es muy calorífica, oxidante, azulada
A
y no produce hollín. Si el combustible es gas natural, que contiene metano en un elevado
porcentaje (+80 %), la reacción completa de combustión es:
CH4 + 2 O2 " CO2 + 2 H2O + 890 kJ
Con el aire cerrado la temperatura que se puede alcanzar es de unos 700 °C, mientras
que con el aire abierto se logran temperaturas superiores a los 1100 °C.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 215
6
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 1

PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

4 Escribe la reacción de oxidación incompleta del combustible metano.


El metano se oxida a CO2 y H2O, pero si la combustión es incompleta se forma CO, H2O
y un residuo carbonoso, llamado negro de humo.

4 CH4 + 5 O2 " 2 CO + 2 C + 8 H2O

La combustión incompleta no solo es peligrosa por la toxicidad del CO, sino que libera menor cantidad de calor
que la combustión completa del mismo combustible.

5 ¿Por qué en las cocinas hay dos rejillas de ventilación: una superior y otra inferior?
La densidad del gas natural es inferior a la del aire. Por tanto, se acumula en las zonas altas
y, en caso de escape, necesitan una salida de aire colocada en la parte superior de la cocina,
a diferencia de hidrocarburos como el butano, que se acumulan a ras de suelo, al ser más densos
que el aire, y necesitan una salida próxima al suelo.

216 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
6
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

INDUSTRIA DEL PETRÓLEO


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

6 La gasolina está formada por una mezcla de hidrocarburos


volátiles (alcanos, cicloalcanos e hidrocarburos aromáticos)
obtenidos del petróleo mediante destilación fraccionada.
Una propiedad característica de las gasolinas es su índice
de octanos (octanaje), una medida del poder antidetonante
(resistencia a la detonación), que indica la presión y temperatura
a la que puede ser comprimido un combustible mezclado con
aire sin inflamarse. El rendimiento del motor está relacionado
con la capacidad de la gasolina para resistir una elevada
compresión sin llegar a detonar. Una detonación anticipada
hace que el pistón experimente golpes bruscos en lugar
de un empuje continuo y regular, con lo que disminuye su
rendimiento y potencia.
De forma arbitraria, se le asigna el valor de 100 a un compuesto químico muy antidetonante, como es el isooctano
(2,2,4-trimetilpentano), y al heptano, que detona con facilidad, se le asigna un índice igual a cero.
Para valorar el poder antidetonante de un combustible, se le compara con una mezcla de los dos hidrocarburos
tomados como referencia. La gasolina de 95 octanos se comporta igual que una mezcla del 95 % de isooctano
y el 5 % de heptano.

a) Indica el significado de una gasolina de 98 octanos.


Una gasolina que se comporta ante la detonación igual que una mezcla formada por el 98 %
de isooctano y el 2 % de heptano.

b) ¿Puede existir una gasolina con un índice de octanos negativos o mayor a 100?
Cada hidrocarburo tiene un octanaje característico. La mayoría se encuentran entre 0 y 100, pero existen
octanajes negativos (detona más fácilmente que el heptano) o que superan el valor de 100,
como el etanol (más antidetonantes que el isooctano), el 2,2,3,3-tetrametilbutano, que tiene un octanaje
de 103. Las gasolinas que emplean los coches de Fórmula 1 están en torno a 102 octanos.
Las utilizadas en aviación son de 120 octanos.

Hidrocarburos Índice de octano

heptano  0

octano 17

pentano 62

2,2,4-trimetilpentano 100

penceno 106

tolueno 120

c) ¿Qué función tienen los aditivos que se añaden a las gasolinas?


Los aditivos son productos antidetonantes que aumentan el índice de octanos, mejorando
el rendimiento del motor. Para reducir la detonación, las gasolinas contienen una mayor
proporción de hidrocarburos de cadena ramificada, como 2,2,3-trimetilbutano y el terc-butil metil éter,
que también actúa como agente antidetonante.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 217
6
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

INDUSTRIA DEL PETRÓLEO


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

d) Hasta hace pocos años se añadía a las gasolinas un aditivo llamado tetraetilplomo, Pb (C2H5)4,
¿cuál era su función? ¿Por qué ya no se utiliza?
Esta sustancia química es un inhibidor característico; sustancia que entorpece la velocidad
de una reacción. Se añadía a las gasolinas como agente antidetonante. El objetivo era mejorar
el índice de octanos de la gasolina. Si a un litro de gasolina de 100 octanos se le añaden
2 mL de tetraetilplomo, el resultado es una gasolina de 120 octanos.
Actualmente se ha dejado de utilizar porque el plomo es una sustancia muy tóxica y su uso
originaba un aumento en los niveles de la contaminación de este metal pesado en la atmósfera.
Una persona puede excretar 2000 mg de plomo al día. Si recibimos plomo por encima de este límite, el metal
se acumula en el organismo. Por encima de 60 mg/100 mL de sangre causa problemas en el sistema nervioso
(saturnismo), anemia, problemas de riñón e hígado, interfiere en la síntesis de hemoglobina, etc.

e) 
Dibuja la fórmula semidesarrollada del heptano, isooctano y tetraetilplomo.

CH3
- - CH3 CH3-CH2 CH2-CH3

-
CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3 CH3-C-CH2-CH-CH3 Pb
CH3 CH3-CH2 CH2-CH3
heptano
isooctano tetraetilplomo

f ) ¿Por qué los motores diésel no necesitan bujías como los de gasolina?
Los motores diésel no necesitan bujías porque la inflamación de la mezcla (gas-oil/aire) en los cilindros
se debe exclusivamente a la compresión. Esta es la razón por la que debe favorecerse la autoinflamación.
Un buen combustible diésel debe inflamarse para un índice de compresión lo más bajo posible.
Por ello se define el índice de cetano, correspondiendo el valor de 100 al hexadecano (o cetano)
que se inflama con una compresión baja, y el índice 0, en el otro extremo, al a-metilnaftaleno.
CH3

CH3-(CH2)14-CH3

cetano a-metilnaftaleno

g) ¿Qué significa que el índice de cetano de un gasóleo es de 50?


Un gasóleo que se inflama de forma semejante a una mezcla formada por el 50 % de hexadecano
y el 50 % de a-metilnaftaleno.

h) ¿Qué puede ocurrir si se utiliza una gasolina de diferente octanaje al recomendado por el fabricante?
Hay que utilizar siempre el octanaje recomendado por el fabricante del automóvil.
•  Si el octanaje es mayor al recomendado, se paga más por lo mismo y no se obtiene mayor potencia
o rendimiento.
•  Si es menor, el motor sufrirá al originarse el autoencendido de la mezcla antes de tiempo.
Es decir, la combustión será demasiado rápida y dará lugar a una detonación o golpeteo,
conocida por los mecánicos como «picar bielas», que hace que el pistón sufra un violento
empujón, en lugar del impulso adecuado. Al mismo tiempo, disminuye la eficacia de la conversión
de la energía de la combustión en energía mecánica que se traduce en una disminución
del rendimiento del motor, pudiendo ocasionar graves averías, como perforar los pistones
por la presión y temperatura alcanzadas.

218 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
6
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

INDUSTRIA DEL PETRÓLEO


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

7 Los automóviles equipados con motores diésel son más caros que los de gasolina, aunque consumen
y contaminan menos (generan más energía por unidad de masa). Técnicamente presentan prestaciones
similares a los de gasolina. El consumidor a la hora de adquirir un automóvil debe calcular el número
aproximado de kilómetros que recorrerá al año para saber si le sale rentable adquirir un coche
con motor diésel. Para decidirse por una u otra opción, es necesario que consulte las características
de los modelos en versión diésel y gasolina. Por ejemplo, el modelo A de gasolina cuesta 15 000 euros
y consume una media de 7,5 litros cada 100 km. El modelo B diésel, de prestaciones semejantes,
cuesta 17 250 euros, con un consumo medio de 5 litros/100 km.

a) ¿Qué diferencias presentan los dos motores?


El coche con el motor que utiliza gasóleo es 2250 € más caro que el de gasolina, pero consume 2,5 L menos cada 100 km.

b) ¿Cuánto ahorra el diésel por kilómetro recorrido? (Precio: 1,30 €/L).


2,5 litros 1,3 €
1 km ? ? = 0,0325 €
100 km 1 litro

c) Si un conductor recorre 10 000 km al año, ¿cuál es la diferencia de consumo entre ambos automóviles?
El motor de gasolina consumirá: 10 000 km  (7,5 litros/100 km) = 750 litros.
Y el de gasóleo: 10 000 km  (5 litros/100 km) = 500 litros.
La diferencia de consumo es de 250 litros por cada año a favor del modelo diésel.

d) Suponiendo que el precio de ambos carburantes sea de 1,30 €/litro, ¿cuál es el ahorro de combustible
al cabo de los años que se indican en la tabla? ¿En qué momento se amortiza la diferencia de precio entre ambos
vehículos?

1 año 3 años 5 años 7 años 9 años


Gasolina (L) 750 2250 3750 5250 6750

Gasóleo (L) 500 1000 1500 2000 3500

Ahorro (L) 250  750 1250 1750 2250

Ahorro (€) 325  975 1625 2275 2925

Un ahorro de 1 litro en el consumo equivale a 1,3 euro, por lo que al cabo de nueve años, y si el precio de ambos carburantes
sigue siendo el mismo, se habrá ahorrado 2925 euros.
El conductor tendrá que esperar hasta nueve años para conseguir amortizar la diferencia de precio entre
el vehículo de gasolina y el diésel.

e) Si el conductor recorriese 25 000 km al año, ¿en cuántos años amortizará la diferencia de precio?
Al cabo de un año, el motor de gasolina consumirá 1875 litros; y el de gasoil, 1250 litros. El motor diésel ahorra 625 litros
por cada año.
Transcurridos cuatro años, se amortizará la diferencia de precio entre ambos motores.

1 año 2 años 3 años 4 años


Gasolina (L) 1875 3750 5625 7500
Gasóleo (L) 1250 2500 3750 5000
Ahorro (L)  625 1250 1875 2500

Ahorro (€ )  812,5 1625 2437,5 3250

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 219
6
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

INDUSTRIA DEL PETRÓLEO


Nombre: Curso: Fecha:

Los plásticos son polímeros (macromoléculas) sintéticos un elevado número de moléculas de eteno
formados por la unión (polimerización) se unen entre sí para formar polietileno.
de moléculas pequeñas llamadas monómeros. Otros ejemplos son el polipropileno, el poliestireno
La mayoría de los monómeros que constituyen y el PVC.
los plásticos proceden del petróleo. Existen dos métodos •  Polimerización por condensación: en este proceso,
de polimerización: dos monómeros diferentes reaccionan
•  P
 olimerización por adición: cuando intervienen para formar un polímero, liberándose una molécula
monómeros con doble enlace entre los átomos pequeña como el agua. Un ejemplo es el nailon,
de carbono, por ejemplo, el eteno. Durante que se forma a partir de ácido adípico
este proceso, el doble enlace de cada molécula y hexametilendiamina, y el poliéster
se transforma en un enlace sencillo. De esta manera, (etano‑1,2‑diol y ácido bencenodioico).

EJEMPLO

Contesta:
a) 
Escribe la molécula resultante al unirse cuatro moléculas de etileno (eteno).
b) Una muestra de polietileno tiene una masa molecular de 700 000 u. ¿Cuántas unidades de monómero habrá
en la muestra?
c) 
¿Podrán unirse las moléculas de etano entre sí y formar polietano, de manera semejante a como se unen
las moléculas de eteno para formar polietileno?
d) Escribe la fórmula semidesarrollada del etano-1,2-diol (etilenglicol).
e) 
Escribe la reacción de condensación entre dos moléculas de etanodiol.

a) Monómero Monómero Monómero Monómero


H H H H H H H H
C==C + C==C + C==C + C==C Polimerización
H H H H H H H H
etileno etileno etileno etileno

Polímero
H H H H H H H H
- -
- -
- -
- -
- -
- -
- -
- -

- C - C - C-
-C -C -C -C -C -
H H H H H H H H
tetraetileno

b) La unidad repetitiva es -CH2-CH2-, cuya masa molecular es 12,00  2 u + 1,008  4 u = 28,03 u.
 l número aproximado de monómeros que contiene la muestra se obtiene a partir del cociente
E
entre la masa molecular del polímero y la masa molecular de la unidad que se repite:
700 000/28,03 - 25 000 monómeros.
c) 
Las moléculas de los alcanos, como el etano, no tienen dobles enlaces. Por tanto, no pueden participar
en reacciones de adición para formar largas cadenas como hacen los alquenos.
d) CH2OH-CH2OH e) CH2OH-CH2OH  + CH2OH-CH2OH
etano-1,2-diol (etilenglicol)
H2O

CH2OH-CH2-O-CH2-CH2OH

220 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
6
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

INDUSTRIA DEL PETRÓLEO


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

8 El caucho natural es una macromolécula que se extrae del árbol Hevea btrasiliensis,
formada por la polimerización por adición del monómero isopreno o 2-metil-1,3-butadieno.
Es prácticamente el único polímero constituido por un hidrocarburo que se encuentra
en la naturaleza. Es una sustancia gomosa que se caracteriza por su elasticidad,
ya que puede estirarse hasta alcanzar varias veces su longitud inicial y recuperar
posteriormente su tamaño inicial, se vuelve pegajosa cuando se caliente y frágil
cuando se enfría. Al calentarlo con azufre (~ 3%), se forman puentes disulfuro
entre las cadenas poliméricas, adquiriendo resistencia a la temperatura, elasticidad
y resistencia al desgaste (abrasión) y a los disolventes orgánicos. Este proceso se llama
vulcanización en honor a Vulcano, dios del fuego.

a) Escribe la fórmula semidesarrollada del isopreno.


CH3
-

CH2=C-CH=CH2
Isopreno o metilbutadieno

b) Representa la molécula formada por la unión de dos monómeros de isopreno.


CH3 CH3
-

… + CH2=C-CH=CH2 + CH2=C-CH=CH2 + …
CH3
-

[
… -CH2-CH-CH-CH2- …
caucho
] n

c) Indica algunas aplicaciones del caucho.


El caucho se usa en la fabricación de neumáticos (mezclado con fibras textiles e hilos metálicos),
mangueras, calzado, guantes, correas, colchonetas, balsas neumáticas, bolas de golf
y de tenis, etc.

d) El caucho sintético se elabora a partir de productos derivados del petróleo (etileno,
propileno, butadieno). Por ejemplo, el neopreno (policloropreno) está formado
por moléculas de cloropreno (2-cloro-1,3-butadieno) que polimerizan rápidamente;
tiene propiedades superiores al caucho natural. Representa la reacción de polimerización
del neopreno.
-CH2 H
CH2=C-CH=CH2
C--C
-

Cl Cl CH2-
cloropreno neopreno

e) 
La goma de mascar contiene caucho sintético, un copolímero formado por dos monómeros
distintos: estireno y butadieno. Escribe la fórmula de los dos monómeros.

CH2=CH

CH2=CH-CH=CH2
butadieno

fenileteno (estireno)

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 221
6
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

INDUSTRIA DEL PETRÓLEO


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

9 Las fibras textiles son macromoléculas que se caracterizan por su gran resistencia mecánica y la facilidad
para recibir tintes y cambiar de color. Se dividen en dos grupos: los poliésteres y las poliamidas.
Entre las poliamidas se encuentra el nailon 66, que se obtiene a partir de ácido adípico (ácido hexano dioico)
y de la hexametilendiamina (hexano-1,6-diamina), ambos monómeros con seis átomos de carbono cada uno.
Este producto fue obtenido por primera vez por el químico estadounidense W. H. Carothers (1896-1937).
La versatilidad de este tipo de poliamidas es tan grande que su producción anual es de miles
de millones de euros al año.

a) 
Escribe la fórmula molecular y el nombre sistemático de cada uno de los monómeros.

H H H H
H H H H H H H H
O C C C C C C O
N C C C C C C N
O H H H H O
H H H H H H H H
H H

La fórmula molecular de la hexametilendiamina o hexano-1,6-diamina es C6H16 N2; y la del ácido adípico


o ácido hexanodioico es C6H10O4.

b) El primer paso de la polimerización es la reacción de dos monómeros para formar un dímero.
En esta reacción se produce una molécula de agua, procedente del H de uno de los grupos NH2
y del OH de uno de los grupos COOH, uniéndose los monómeros por enlaces de tipo amida.
Escribe la fórmula semidesarrollada de este dímero y su fórmula molecular.

O O
=

[ -C-(CH2)4-C-NH-(CH2)6-NH-
] n

nailon

NH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-NH-CO-CH2-CH2-CH2-CH2-COOH
Fórmula molecular: C12H24O3N2.

c) 
El poliéster es un polímero de condensación que se obtiene a partir de un ácido orgánico
y un alcohol. Los poliésteres ofrecen diversas estructuras dependiendo de los monómeros
que participan en la polimerización. El llamado Dacrón se obtiene a partir del etano-1,2-diol
(etilenglicol) y del ácido 1,4-bencenodioico (ácido tereftálico). Escribe la fórmula
semidesarrollada de los dos monómeros.
CH2OH-CH2OH HOOC COOH

d) Escribe el dímero formado por la polimerización por condensación sabiendo que las uniones
entre los monómeros son a través de un enlace tipo éster y que se desprende una molécula
de agua.

CH2OH-CH2OH + HOOC COOH

H2O
CH2OH-CH2-O-CO COOH

sucesivamente

… -O-CH2-CH2-O-CO CO-O-CH2-CH2-O-…

222 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
6
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

INDUSTRIA DEL PETRÓLEO


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

10 Los plásticos están continuamente presentes en nuestra vida y nos ayudan a hacerla más fácil, cómoda
y agradable. Actualmente se fabrican más de 700 tipos de plásticos. El uso de los plásticos aumenta
cada vez más, porque pueden sustituir a los materiales tradicionales como el metal, la madera, el papel,
la cerámica y el vidrio. Para gestionar los residuos, una de las principales opciones es el reciclado,
A los plásticos más utilizados se les asigna un código numérico. Este sistema ayuda a identificar
los plásticos cuando se realiza una separación manual.

a) Identifica los nombres de los plásticos reciclables más representados mediante los logotipos:

1 2 3 4 5 6 7

PET PEad PVC PEbd PP PS Otros


(polietilentereftalato) (polietileno de alta (policloruro (polietileno de baja (polipropileno) (polipropileno de
densidad) de vinilo) densidad) baja densidad)

b) Relaciona los plásticos anteriores con sus aplicaciones fundamentales.

Aplicación Plástico
Botellas de bebidas gaseosas y de agua 1. PET

Botellas de leche y productos de limpieza 2.  PET ALTA DENSIDAD

Bolsas 4.  PET BAJA DENSIDAD

Tarjetas de crédito y mangueras 3. PVC

Maletas y salpicaderos de automóviles 5. PP

Envases de huevos y corcho blanco 6. PS


c) Completa las fórmulas de los monómeros:

Monómero Fórmula molecular Fórmula semidesarrollada


eteno (etileno) C2H4 CH2=CH2

cloruro de vinilo (cloroeteno) C2H3Cl CH2=CH-Cl

propeno C3H6 CH2=CH-CH3

estireno C 8 H8 CH2=CH-C6H5

d) ¿Por qué el PVC ha dejado de utilizarse para fabricar botellas de agua? Representa la unidad
repetitiva en el PVC.
El policloruro de vinilo contiene cloro en su composición, que puede llegar
a contaminar las sustancias que se encuentran en contacto con este plástico. H Cl Cloruro
Además, al ser incinerado, para evitar la acumulación de sus residuos, C==C de vinilo
produce sustancias potencialmente peligrosas (como las dioxinas y furanos) H H (cloroetileno)
que ocasionan efectos nocivos sobre el medio ambiente y la salud. H Cl
- -

- -

Por estas razones las botellas de agua mineral ya no se fabrican con PVC
y está siendo retirado de numerosos productos de consumo. (
--C--C--n
H H
)
Policloruro de vinilo
(PVC)

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 223
6
EXPERIENCIAS

LA QUÍMICA ORGÁNICA

Cocinar con vinagre

Material
OBJETIVO
•  Huevos. •  Tazón.
Provocar la desnaturalización •  Vinagre. •  Colador.
de las proteínas de algunos •  Leche. •  Servilletas de papel.
alimentos logrando
que tengan un aspecto similar
al de cocinados.

PROCEDIMIENTO

Los alimentos tienen una serie de componentes entre los que destacan las proteínas. La carne, la leche
y los huevos son alimentos ricos en proteínas.
Las proteínas son macromoléculas orgánicas que resultan de la unión de muchos aminoácidos.
Sus grupos funcionales permiten que se establezcan uniones entre distintos puntos de la cadena
y se enrollen formando una estructura globular.
Durante el cocinado se producen una serie de transformaciones que provocan la rotura de esas uniones
y las proteínas pasan a ser moléculas desenrolladas que dan al alimento un aspecto y textura diferente,
como observamos en los huevos cocidos o fritos; se dice que las proteínas se han desnaturalizado.
Se puede conseguir la desnaturalización de las proteínas tratándolas con otras sustancias, como ácidos,
alcohol o sal. Los alimentos así tratados tendrán un aspecto similar a cocinados.

Huevos con vinagre


1. Echa vinagre en un tazón.
2. A continuación, casca un huevo en su interior. El huevo debe quedar completamente cubierto
por el vinagre; si es preciso, añade más.
3. Observa el aspecto del huevo en el momento de echarlo, una hora después y los dos días siguientes.
Verás que su clara, en principio transparente, se va cuajando con el tiempo, tomando el aspecto
de un huevo cocinado. ¿Qué ha pasado?

Leche con vinagre


1. Echa un poco de leche tibia en un tazón (si estaba en la nevera, ponla en el microondas hasta
que esté templada).
2. Añade vinagre y remueve con una cuchara.
3. Al poco tiempo verás que se separan grumos blancos.

CUESTIONES

1 Busca información y di cómo se llama la proteína de la clara del huevo y la de la leche.

2 Basándote en el resultado de esta práctica, justifica si el huevo o la leche son sustancias puras o mezclas.

3 En ocasiones, cuando calentamos la leche, se corta, y decimos que estaba ácida. Explica lo que sucede.

224 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
6
EXPERIENCIAS

LA QUÍMICA ORGÁNICA

Fabricación de jabón

OBJETIVO

Fabricar jabón en el laboratorio como un ejemplo de reacción de saponificación.


Las grasas son triésteres del glicerol. Cuando se tratan con una base fuerte como el NaOH, se hidrolizan,
dando lugar al alcohol (propanotriol, también llamado glicerol) y las sales sódicas de los tres ácidos
carboxílicos. Esas sales tienen una cabeza polar (hidrófila) y una cola apolar (hidrófoba), lo que les permite
solubilizar en agua las manchas de grasa; en eso consiste su comportamiento como jabón.

H2C-OCOR1 H2C-OH R1COO- Na+


| NaOH |
+ R2COO- Na+
HC-OCOR2 HC-OH
| |
H2C-OCOR3 H2C-OH R3COO- Na+
Éster Glicerina Jabón

Material

•  2 vasos de precipitados de 100 mL •  Probeta. •  Agua.


y 1 vaso de 250 mL. •  Placa calefactora. •  Aceite.
•  Varilla agitadora. •  Recipiente para calentar al baño •  NaOH.
•  Espátula. maría (cazo de aluminio •  NaCl.
•  Balanza. o cristalizador).
•  Vidrio de reloj. •  Etanol.

PROCEDIMIENTO

1.  En un vaso de precipitados de 100 mL echa 10 mL de etanol y 10 mL de agua destilada.


2.  Pesa 10 g de NaOH en un vidrio de reloj.
3.  Añádelos al vaso que contiene la mezcla de etanol-agua. Hazlo poco a poco y removiendo.
4.  En el segundo vaso de precipitados de 100 mL, coloca 5 mL de aceite y añádele la mezcla de alcohol, agua y NaOH.
5.  Caliéntalo suavemente al baño maría (50-70 °C), sin dejar de remover, durante unos 15 minutos.
Luego sácalo y déjalo enfriar.
6.  En el vaso de precipitados de 250 mL disuelve 25 g de NaCl en 75 mL de agua.
7.  Agita la mezcla del aceite con NaOH y viértela sobre el vaso que contiene el agua con sal.
8.  Déjalo enfriar todo lo posible; si es preciso, introdúcelo en la nevera unas horas.
9.  El sólido que se forma es el jabón. Lo puedes recoger y filtrar. Debes dejarlo en reposo unos días antes de utilizarlo.

CUESTIONES

1 En el supermercado suele haber un cartel que indica la zona de «Jabones y detergentes».


•  ¿En qué se parecen?
•  ¿En qué se diferencian?
•  Busca información que te permita obtener esta respuesta.

2 En la tienda podemos encontrar jabones de todo tipo de colores y olores. ¿Podrías dar color y olor al jabón que has preparado?

3 Para fabricar el jabón, primero calentamos al baño maría, y luego enfriamos, incluso en la nevera. ¿Por qué se hace
cada uno de estos pasos?

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 225
6 EVALUACIÓN
PRUEBA B

Nombre: Curso: Fecha:

1 Formula los siguientes compuestos:


a) pent-3-en-2-ona
b) N-fenilpropanoamida
c) propanoato de vinilo
d) 3-aminociclohexa-1,5-dien-1-ol
e) ciclobutil isopropil éter

2 Nombra los siguientes compuestos:


O CH3
=

- -

a) H3C-C-O-C-CH3 d) H3C-CH-CH2-NH-CH2-CH3

-
CH3 CH3

b) H2C=CH-CH-CH2-CH2-CH3 O

=
-

C;CH e) HO-C-CH2-CH-CHO

-
HO
c)
O

Cl

3 Define qué se entiende por compuestos isómeros con respecto a las fórmulas que se indican
en la pregunta anterior.
a) Formula un isómero de cadena del compuesto b.
b) Formula un isómero de posición del compuesto c.
c) Formula un isómero de función del compuesto e.
d) Localiza un compuesto de la pregunta 1 que pueda presentar isomería geométrica
y escribe la fórmula de los dos isómeros.
e) Localiza un compuesto de la pregunta 2 que pueda presentar isomería óptica y explica por qué.

4 Completa las siguientes reacciones químicas, ajústalas:


a) CH3-COO-CH2-CH3 + H2O "
b) CH3-CH2-COH + O2 "
c) HCOOH + CH3-CH2OH "
O
d)          
+ H2O "

5 El xileno es un hidrocarburo derivado del petróleo que se utiliza como disolvente.


Cuando se queman 3,25 g de xileno con exceso de oxígeno se obtienen 10,80 g de dióxido
de carbono y 2,75 g de agua. Determina la fórmula empírica y la fórmula molecular del xileno
sabiendo que su masa molar es 106 g/mol.

226 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
6 EVALUACIÓN
PRUEBA A

Nombre: Curso: Fecha:

1 Formula los siguientes compuestos.


a) 3‑aminopropanal
b) dipropil éter
c) pent‑4‑en‑2‑ol
d) 7‑metilciclohept‑1‑en‑4‑ino
e) N‑etilmetanoamida

2 Nombra los siguientes compuestos.


a) H3C-CH--CH-COOH
-

CH3 CHO

b)
CH3
HO C
H3C CH3

c) H3C CH3
-
-

CH
-

H3C-CH-CH2-CH2-CH=C-CH3
-

H2C-CH=CH2

d) (CH3)2-CH-OOC-CH3
e) CH2OH-CH2-CH2-NH2

3 La fórmula semidesarrollada de la pentan-3-ona es CH3-CH2-CO-CH2-CH3.


a) 
Formula y nombra isómeros de la pentan‑3‑ona que ejemplifiquen cada uno de los tipos
de isomería estructural que se pueden dar.
b) Formula y nombra isómeros de la pentan‑3‑ona que presenten cada uno de los tipos
de isomería espacial que pueden existir.

4 El butano, C4H10, es el combustible más popular que se utiliza en las cocinas.


a) 
Calcula la cantidad de energía que se puede obtener cuando se quema una bombona de butano
que contiene 13 kg de ese compuesto. Se estima que las cocinas aprovechan un 60 %
de la energía que se produce en la combustión.
b) Determina el volumen de aire que se necesita para quemar totalmente ese butano, suponiendo
que la presión es de 1 atmósfera, y la temperatura, de 20 °C. Datos: Composición volumétrica del aire:
21 % O2 y 78 % de N2. Calor de combustión del butano: 2877 kJ/mol.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 227
6 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Actividades
Criterio Estándares de aprendizaje
Prueba B Prueba A
B5-1. Reconocer hidrocarburos B5-1.1. Formula y nombra según
saturados e insaturados y aromáticos las normas de la IUPAC: hidrocarburos
1y2 1y2
relacionándolos con compuestos de cadena abierta y cerrada y derivados
de interés biológico e industrial. aromáticos.
B5-2. Identificar compuestos orgánicos B5-2.1. Formula y nombra según
que contengan funciones oxigenadas las normas de la IUPAC: compuestos
1y2 1y2
y nitrogenadas. orgánicos sencillos con una función
oxigenada o nitrogenada.
B5-3. Representar los diferentes tipos B5-3.1. Representa los diferentes
3 3
de isomería. isómeros de un compuesto orgánico.
B5-4. Valorar el papel de la química del B5-6.2. Relaciona las reacciones
carbono en nuestras vidas y reconocer la de condensación y combustión
4y5 4
necesidad de adoptar actitudes y medidas con procesos que ocurren a nivel
medioambientalmente sostenibles. biológico.

PRUEBA B b)
Cl O
1 O
=

a) H3C-CH=CH-C-CH3 4-clorociclopent-2-en-1-ona

c) HOOC-CH2-CH2-COOH
O
ácido butanodioico
=

b) H3C-CH2-C-NH-
d) El a.
O H CO-CH3 H H
=

c) H3C-CH2-C-O-CH=CH2 C== C C== C


C3H H C3H CO-CH3
    trans-pent-3-en-2-ona     
cis-pent-3-en-2-ona
d)
OH
e) El b o el e porque presentan un carbono asimétrico:
H C=CH-CH-CH * -CH -CH
2 2 2 3
H2N
-

C;CH
O
e) -O-CH-CH3
=

*
-

HO-C-CH2-CH-CHO
CH3
-

HO
2 a)  acetato de terc-butilo
4 a)  CH3-COO-CH2-CH3 + H2O "
b) 3-propilpent-1-en-4-ino CH3-COOH + HO-CH2-CH3
c) 5-clorociclopent-2-en-1-ona b) CH3-CH2-CHO + 4 O2 " 3 CO2 + 3 H2O
d) N-etil-N-isobutilamina c) HCOOH + CH3-CH2OH " CH3-CH2-OOCH + H2O
e) ácido 3-hidroxi-4-oxobutanoico
d)   OH
3 Compuestos isómeros son aquellos que presentan la misma O OH
fórmula molecular pero se distinguen en la estructura de su + H2O " +
molécula o en la disposición espacial de los átomos que
forman su molécula.
a) H2C=C-CH2-CH2-C/CH 5 Como es un hidrocarburo, la fórmula del compuesto
-

es del tipo: CxHy. Escribimos la ecuación de su reacción


H2C-CH3
de combustión, aunque no la podemos ajustar porque
2-etilhex-1-en-5-ino desconocemos la fórmula del compuesto:

228 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
PRUEBA A

C x H y + O 2 " CO 2 + H 2 O 1 a)  NH2-CH2-CH2-CHO


3,25 g 10,8 g 2,75 g b) CH3-CH2-CH2-O-CH2-CH2-CH3
En la reacción interviene un exceso de oxígeno. Por tanto, c) CH2=CH-CH2-CHOH-CH3
podemos suponer que ha reaccionado toda
la muestra del compuesto orgánico. En ella: d)

•  Todo el C del compuesto se ha transformado en CO2.


Calculando la cantidad de C que hay en 10,8 g de CO2
conoceremos la cantidad de C que había en la muestra: H3C
M (CO2) = 12,00 + 16,00  2 = 44,00 g/mol e) HCO-NH-CH2-CH3

12,00 g de C 2 a)  ácido 2-isopropil-3-oxopropanoico


10,8 g de CO 2 ? = 2,95 g de C
44,00 g de CO 2
b) 4-terc-butilciclobut-2-en-1-ol
•  Todo el H del compuesto se ha transformado en H2O.
c) 8-isopropil-4-metilnona-1,7-dieno
Calculando la cantidad de H que hay en 2,75 g de H2O
conoceremos la cantidad de H que había en la muestra: d) etanoato de isopropilo

M (H2O) = 1,002  2 + 16,00 = 18,02 g/mol e) 3-aminopropan-1-ol

(1,008 g de H) ? 2 3 a)  Cadena


2,75 g de H 2 O ? = 0,308 g de H
18,02 g de H 2 O O

=
Los subíndices que acompañan al símbolo de cada elemento H3C-HC-C-CH3
en la fórmula indican la proporción en la que se combinan, -
CH3
expresada en moles. Calculamos los moles de cada
3-metilbutan-2-ona
elemento que representan las cantidades que acabamos
de obtener: Posición
CH3-CO-CH2-CH2-CH3
1 mol de C
2,95 g de C ? = 0,245 mol de C pentan-2-ona
12,00 g de C
1 mol de H Función
0,308 g de H ? = 0,305 mol de H
1,008 g de H CH2=CH-CH2-CH2-CH2OH

La fórmula del compuesto es del tipo: C0,245H0,305. pent-4-en-1-ol

Los subíndices deben ser números enteros sencillos b) Geométrica


que mantengan esta proporción. Para encontrarlos H H
dividimos todos los números por el más pequeño: C =C
H3C CH2-CH2-OH
C 0,245  H 0,305 & C1H1,244 & C 4 H5
0.245 0,045
cis-pent-3-en-1-ol
Comprobamos si esta es la fórmula molecular del H3C H
compuesto. Para ello, obtenemos su masa molar: C= C
M (C4H5) = 12,00  4 + 1,008  5 = 53,04 g/mol H CH2-CH2-OH
Como no coincide con el dato, hay que pensar trans-pent-3-en-1-ol
que es la fórmula empírica del compuesto.
Óptica
La fórmula molecular será n veces esta: H
- -

M (compuesto) 106 H3C-C-HC=CH-CH3


n= = .2
M (fórmula empírica) 53,04 OH
•  Fórmula empírica: C4H5. pent-3-en-2-ol
•  Fórmula molecular: C8H10.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 229
6 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

4 Escribimos la ecuación ajustada del proceso teniendo


en cuenta la energía que entra en juego; dado que se libera
energía, la escribimos en el lado de los productos:
a) A continuación, debajo de cada sustancia escribimos
los datos de que disponemos:

C4H10 (g) + 13/2 O2 (g) " 4 CO2 (g) + 5 H2O (l) + Energía
1 mol 13/2 mol 4 mol de dióxido 5 mol
dan 2877 kJ
de butano de oxígeno de carbono de agua
13 kg

 alculamos la cantidad de C4H10 que se quema


C
y la expresamos en mol:
M (C4H10) = 12,00  4 + 1,008  10 = 58,08 g/mol
1 mol de C 4 H10
13 ? 10 3 g de C 4 H10 ? = 223,8 mol de C 4 H10
58,08 g de C 4 H10

 alculamos la cantidad de energía que se libera. Tenemos


C
en cuenta que las cocinas solo aprovechan el 60 %
de ella:
2877 kJ de C 4 H10 60
223,8 mol de C 4 H10 ? ?
1 mol de C 4 H10 100
= 386,4 ? 103 kJ se aprovechan

b) Calculamos la cantidad de aire que se necesita:


La estequiometría indica que por cada mol de C4H10
que se quema se necesitan 13/2 mol de O2.
13/2 mol de O 2
223,8 mol de C 4 H10 ? = 1455 mol de O 2
1 mol de C 4 H10
Utilizamos la ecuación de estado de los gases ideales
para calcular el volumen que ocupa esta cantidad
de oxígeno en las condiciones del problema:
n? R?T
p?V = n? R ?T & V =
p
atm ? L
1455 mol ? 0,082 (20 + 273) K
mol ? K
V= =
1 atm
= 34,96 ? 10 3 L de O 2

La composición del aire nos permite determinar


el volumen de aire que se va a consumir:
100 L de aire
34,96 ? 10 3 L de O 2 ? = 166,5 ? 103 L de aire
21 L de O 2

230 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
6 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Nombre: Curso: Fecha:

Electricidad, combustibles fósiles y residuos


Uno de los signos inequívocos de progreso es la No es tan fácil caer en la cuenta de otros costes con
disponibilidad de energía eléctrica. Muchas de las consecuencias a más largo plazo y que no se miden
actividades que se desarrollan en los hogares se con dinero. Son los costes medioambientales. Resi-
simplificaron gracias al fácil acceso a la energía duos producto de la combustión al extraer la ener-
eléctrica, desde ver la televisión hasta lavar la ropa. gía de los combustibles fósiles en forma de gas, va-
No solo es importante en los hogares sino también por de agua, dióxido de carbono y óxidos de azufre
en los servicios públicos como la sanidad o el trans- y nitrógeno. El vapor de agua no tiene casi coste
porte, ¿puedes imaginar un hospital o el metro en medioambiental pues se regula gracias al ciclo del
las grandes ciudades con una fuente de energía di- agua licuándose. Los óxidos de carbono, azufre y
ferente de la electricidad? No solo los servicios, nitrógeno intervienen en la lluvia ácida y también
también la industria es un consumidor importante participan como gases de efecto invernadero.
de energía eléctrica. Por ejemplo, el caso del dióxido de carbono. Con el
Repaso histórico ciclo del carbono se regula su presencia en la at-
mósfera de un modo muy lento, y el aporte excesivo
Las primeras tecnologías aplicadas a la obtención de dióxido de carbono desequilibra el medio am-
de energía eléctrica extraían la energía contenida biente. El dióxido de carbono que se emite a la at-
en los combustibles fósiles. Primero el carbón y mósfera, cuando se produce electricidad, se reparte
después el petróleo y el gas. Estas tecnologías tie- entre el gas natural, el carbón y los combustibles
nen un gran recorrido histórico, por eso han mejo- renovables. De estas emisiones corresponden cerca
rado en eficacia y en impacto ambiental. del 65 % solo al carbón.
La fuente de energía primaria se ha diversificado ha-
cia otras alternativas con la energía hidráulica, pasan-
do por la nuclear, hasta la eólica. Hoy en día, según los
datos de Red Eléctrica Española del año 2014, el
37,1 % de la electricidad producida en España se ob-
tuvo de algún tipo de combustible, fósil o renovable.

Costes económicos y ambientales


Así que la energía eléctrica que usamos en nuestras
casas, centros de estudio y de trabajo, se consigue
en parte gracias a la combustión de carbón y gas. En la siguiente tabla se muestra la cantidad promedio
En el instante de conectar el interruptor es fácil caer del año 2014, en gramos, de cada sustancia emitida a
en la cuenta del coste que supone, sabemos que lle- la atmósfera por cada kilovatio-hora consumido.
gará la factura de la luz. Dinero que pagamos y que Sustancia Emisiones (g/kWh)
es necesario para poder cubrir los costes de produc-
ción (mantenimiento de las instalaciones), desarrollo CO2 166
e investigación de nuevas tecnologías, gestión (fun- SO2 425 ? 10-3
cionamiento administrativo de la empresa suminis-
NOx 258 ? 10-3
tradora) y por supuesto las materias primas (uranio,
gas, carbón…). El precio del carbón oscila alrededor
de los 100 $ la tonelada en el mercado internacional. Fuente: Observatorio de la electricidad. WWF España.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 231
6 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
PRUEBA 1

Nombre: Curso: Fecha:

1 Qué fuentes de energía se consideran alternativas a los combustibles fósiles. Escribe algún otro nombre
de energía alternativa, no mencionada en el texto, que conozcas.

2 ¿Qué diferencia hay entre combustible fósil y combustible renovable.

3 Investiga si está justificado el precio de la tonelada de carbón.

4 Busca la factura de la luz de tu familia. Consulta en la factura los kWh de energía eléctrica consumida.
A partir de esta información, y la contenida en la tabla del texto, calcula la cantidad de gases que ha sido necesario
emitir a la atmósfera para conseguir esta energía.

5 Suponiendo que el carbón es carbono puro y teniendo en cuenta los datos recogidos en el texto, calcula cuántos
gramos de carbón se queman para conseguir 1 kWh de energía eléctrica.

232 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
6 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Actividades de
Competencias
Criterio Estándares de aprendizaje Ia prueba por
que se evalúan
competencias
B1-1. Reconocer y utilizar las B1-1.6. A partir de un texto
estrategias básicas de la actividad científico, extrae e interpreta
científica como: plantear la información, argumenta
problemas, formular hipótesis, con rigor y precisión utilizando
Comunicación
proponer modelos, elaborar la terminología adecuada. 1
lingüística
estrategias de resolución
de problemas y diseños
experimentales y análisis de los
resultados.
B5-4. Explicar los fundamentos B5-4.1. Describe el proceso
químicos relacionados con la de obtención del gas natural
industria del petróleo y del gas y de los diferentes derivados
natural. del petróleo a nivel industrial
y su repercusión medioambiental.
B5-5. Diferenciar las diferentes B5-5.1. Identifica las formas 2, 3 y 4
estructuras que presenta el alotrópicas del carbono
carbono en el grafito, diamante, relacionándolas con las
Competencia grafeno, fullereno y nanotubos propiedades físico-químicas
matemática relacionándolo con sus y sus posibles aplicaciones.
y competencias aplicaciones.
básicas en ciencia B5-6. Valorar el papel de la química B5-6.1. A partir de una fuente
y tecnología del carbono en nuestras vidas de información, elabora un informe
y reconocer la necesidad de en el que se analice y justifique
adoptar actitudes y medidas la importancia de la química
medioambientalmente del carbono y su incidencia
sostenibles. en la calidad de vida. 3, 4 y 5

B5-6.2. Relaciona las reacciones


de condensación y combustión
con procesos que ocurren
a nivel biológico.

1 En el texto se mencionan la hidráulica, la nuclear 4 Por ejemplo, con 184 kWh de consumo en un ciclo
y la eólica. También lo son la geotérmica, la solar de facturación:
(térmica y fotovoltaica). 166 g de CO 2
184kWh ? = 30 544 g de CO2
2 El combustible fósil no es renovable; es decir, 1 kWh
se consume a un ritmo mucho más rápido que lo que 425 ? 10-3 g de SO 2
184kWh ? = 78,2 g de SO2
la naturaleza es capaz de reponer. Otros combustibles, 1 kWh
como el biodiésel o la biomasa, proceden de sustancias 258 ? 10-3 g de NO x
vegetales que la naturaleza repone temporada tras 184kWh ? = 47,5 g de NO x
1 kWh
temporada.
5 En el texto se dice que el 65 % del CO2 procede del
3 Por ser un trabajo de investigación, la respuesta tiene carbón. Por eso el dato de la tabla debe modificarse:
que ser abierta. Pero debe buscarse información g de CO 2 65 g de CO 2 procedente del carbón
de los principales productores mundiales, si en el coste 166 ?
kWh 100 g de CO 2
del carbón también está el transporte, los costes
g de CO2 procedente del carbón
en la mina de salarios y medioambientales… 107,9
kWh

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 233
Suponiendo el carbón carbono puro, la reacción
de combustión es:
C + O2 " CO2

g de CO 2 1mol mol de CO 2
nCO = 107,9 ? = 2,45
2
kWh 44,00 g kWh

Utilizamos la proporción que indican los coeficientes


estequiométricos en la ecuación:

mol de CO 2 1 mol de C mol de C


2,45 ? = 2,45
kWh 1 mol de CO 2 kWh

Con la masa molar del carbono:

mol de C 12,00 g de C g de C
2,45 ? = 29,4
kWh 1 mol de C kWh

Para conseguir este kilovatio‑hora no solo se consume


carbón. El sistema eléctrico toma la energía primaria
de diferentes fuentes y entrega energía eléctrica
al consumidor.

234 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
7
PRESENTACIÓN

EL MOVIMIENTO

PRESENTACIÓN

La Física en Bachillerato se inicia con el estudio Hemos de ser rigurosos usando un lenguaje matemático
del movimiento. La cinemática es una de las partes de la física que permita diferenciar claramente entre magnitud
en la que los conceptos que se introducen resultan más escalar y magnitud vectorial; entre coordenadas de un punto
familiares: posición, desplazamiento, velocidad o aceleración. y componentes de un vector. Cuando el alumnado esté
Pero, a la vez, es un tema que introduce desarrollos familiarizado con estas diferencias se puede ser más flexible,
matemáticos complejos, como el cálculo vectorial o el cálculo pero al introducir este lenguaje conviene no dar pie
de derivadas. De hecho, de su estudio surge la ciencia a equívocos.
moderna y la ruptura con dogmatismos y visiones simplistas Además, los alumnos no tienen por qué haber aprendido
de la naturaleza. a hacer derivadas, se introducen por vez primera en este
En la cinemática, el alumno puede apreciar la fidelidad curso en la asignatura de matemáticas, por eso se plantean
con la que el lenguaje matemático describe la naturaleza los cálculos de la velocidad instantánea y la aceleración
y desarrollar el uso de expresiones algebraicas y la instantánea a través del límite cuando el incremento
interpretación de gráficas para la descripción del movimiento. del tiempo tiende a cero.

ESQUEMA DE LA UNIDAD

•  El punto material.


El movimiento Introducción
•  Centro de masas.

•  Trayectoria.
•  Espacio recorrido, s.
Posición •  Sistema de referencia.
r.
•  Vector posición, W
r.
•  Vector desplazamiento, DW

•  Velocidad media, vm.


vm.
•  Vector velocidad media, W
Velocidad •  Velocidad instantánea, v.
•  Vector velocidad instantánea, W v.
vrel = W
•  Velocidad relativa, W vobj - Wvsis.

am.
•  Vector aceleración media, W
a.
•  Vector aceleración instantánea, W
•  Componentes intrínsecos del vector
Aceleración a=W
aceleración, W aT + W aN.
arel = W
•  Aceleración relativa, W aobj - W
asis.
•  Clasificación de los movimientos
en función de la aceleración.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 235
7
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 1

POSICIÓN

Un coche se mueve hacia el este durante 10 minutos a 80 km/h. N v3, t3


W
Después gira y se mueve hacia el norte durante 20 minutos
a 70 km/h. Finalmente vuelve a girar y se dirige hacia el oeste
durante 5 minutos a 60 km/h. Calcula:
a) La distancia recorrida por el coche. v2, t2
W

b) El módulo del vector desplazamiento.

a) En el movimiento del coche se distinguen tres tramos.


W
j
•  En el primer tramo, hacia el este, el coche se desplaza
60 s r
W W
i
durante t1 = 10 min ? = 600 s a la velocidad
1 min v1, t1
W
km 1000 m 1h ! m S
de v1 = 80 ? ? = 22,2 ,
h 1 km 3600 s s
! m !
s1 = v1  t1 = 22,2  600 s = 13 333,3 m
s
•  A continuación,el coche cambia el módulo y la dirección de la velocidad, y se desplaza durante

60 s km 1000 m 1h ! m
t 2 = 20 min ? = 1200 s a v 2 = 70 ? ? = 19,4 ,
1 min h 1 km 3600 s s
! m !
s2 = v2  t2 = 19,4  1200 s = 23 333,3 m
s
km 1000 m 1h ! m
•  Durante el tercer tramo, el coche se desplaza a la velocidad de v 3 = 60 ? ? = 16,6
h 1 km 3600 s s
60 s ! m
    un tiempo de t 3 = 5 min ? = 300 s, s3 = v3  t3 = 16,6 300 s = 5000 m
1 min s
La distancia total que recorre el coche es la suma de las distancias que recorre en cada tramo:
! ! !
s = s1 + s2 + s3 = 13 333,3 m + 23 333,3 m + 5000 m = 41 666,6 m

! !
b) Se elige un sistema de referencia con origen en el punto del que parte el coche y vectores unitarios en las direcciones
este y norte. Los vectores desplazamiento en cada uno de los tramos son: DrW1 = 13 333,3 W  i m; DrW2 = 23 333,3 W
 j m;
DrW3 = -5000 W  i m. El desplazamiento total es la suma vectorial de los desplazamientos en cada tramo:
! ! ! !
DrW = DrW1 + DrW2 + DrW3 = 13 333,3 W  i m + 23 333,3 W
 j m -5000 W  i m = (8333,3 Wi + 23 333,3 W
j ) m
!W !W ! 2 ! 2
Y su módulo es: |Dr W| = |(8333,3 i, 23 333,3 j)|m = 8333,3 + 23 333,3 m = 24 776 m.

Obsérvese que el módulo del vector desplazamiento no coincide con la distancia que recorre el coche.

ACTIVIDADES

1 Lanzamos una piedra verticalmente hacia arriba desde 2 Un ciclista da 5 vueltas y media a una velocidad
el suelo y alcanza una altura máxima de 15 m. Dicha constante de 36 km/h en una pista circular
altura máxima se alcanza exactamente un segundo que tiene 30 m de radio. Calcula:
después del lanzamiento. a) La distancia recorrida por el ciclista.
Si llamamos t0 al instante del lanzamiento, t1 al que b) El módulo del vector desplazamiento.
corresponde a la máxima altura y t2 al que corresponde
al punto situado a 5 m de altura en el que la piedra Solución: a) 1036,7 m; b) 60 m
ya está cayendo, calcula el módulo del desplazamiento
entre t0 y t1, entre t1 y t2, y entre t0 y t2.
Solución: a) 15 m/s; b) 15 m, 10 m, 5 m

236 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
7
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 2

VELOCIDAD

r (t) = 2t2  iW + 3 t W


El vector de posición de un móvil viene dado por la expresión W  j m [t en segundos]. Calcula:
a) La posición en el instante t = 2 s.
b) El vector desplazamiento entre los instantes t = 2 s y t = 4 s.
c) El vector velocidad media entre los instantes t = 2 s y t = 4 s.
d) El vector velocidad en el instante t = 3 s.

a) Para calcular la posición del móvil es necesario elegir un sistema de coordenadas. Se fija como sistema de coordenadas
el que coincide en origen y ejes con el sistema de referencia del enunciado. En este sistema de coordenadas, las
coordenadas de la posición en un instante coinciden con las componentes del vector de posición en ese mismo instante:
r (t = 2 s) = (2  22 W
W  i + 3  2 W
 j m = 8 W
i + 6W
j  m
b) El vector desplazamiento se calcula restando a la posición final:
Wr (t = 4 s) = (2  42 W
 i + 3  4 W
 j m = 32 W
 i + 12 W
 j m
r (t = 2 s) = 8 W
la posición inicial W  i + 6 W j m. Por tanto:
r (t = 4 s) - W
DrW = W r (t = 2 s) = 32 W i + 12 W
 j m - 8 W
 i + 6 W
 j m = 24 W
i + 6W
j  m
c) El vector velocidad media es el cociente entre el desplazamiento del móvil y el tiempo que ha tardado en realizarlo,
Dt = 4 s - 2 s = 2 s:
DrW 24 W
 i + 6 W
 j m m
vm =
W = = 12 W
i + 3W j 
Dt 2s s

d) El vector velocidad instantánea según su definición:


DrW (t) [2 (t + Dt)2 W
 i + 3 (t + Dt) W
 j ] - (2 t W
 i + 3t W
 j ) [4 t Dt + 2 (Dt)2] W
 i + 3 Dt W
 j
v (t) = lím
W = lím = lím
Dt"0 Dt Dt"0 Dt D t"0 Dt
m
v (t) = lím [4 t + 2 Dt] W
W  i + 3 W
 j ] = 4 t W
 i + 3 W
 j
D t"0 s
En el instante t = 3 s, la velocidad instantánea es:
m
v (t = 3 s) = 4  3 W
W  i + 3 W
 j = 12 W
i + 3W
j 
s

Obsérvese que el valor aunque coincida con el de la velocidad media del apartado anterior: la velocidad media
es la velocidad constante que debería llevar el móvil para conseguir un desplazamiento en un tiempo dado.
La velocidad instantánea es la velocidad que tiene el móvil en un instante de su recorrido.
No es el mismo concepto; no tienen por qué coincidir.

ACTIVIDADES

1 La velocidad de un móvil varía según muestra el 2 ¿Puede el vector velocidad media ser nulo a pesar de que
siguiente dibujo. Calcula la distancia total recorrida. el móvil sí ha recorrido una distancia distinta de cero?

v (m/s) Solución: Sí, solo si regresa al punto de partida

20
3 Un coche avanza por una carretera recta. Durante
la primera media hora mantiene una velocidad
de 90 km/h, después recorre 50 km en 40 minutos
10 y por último recorre 20 km a 80 km/h. Calcula:
a) La distancia total recorrida.
t (s)
0 10 20 30 40 b) La velocidad media de todo el trayecto.
Solución: La distancia recorrida es 500 m Solución: a) 115 km; b) 81,18 km/h

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 237
7
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 3

ACELERACIÓN

El vector de velocidad de un móvil viene dado por el vector vW(t) = 3 t  iW + 2 t 2 W


 j m [t en segundos]. Calcula:
a) El vector aceleración media entre los instantes t = 1 s y t = 3 s.
b) El vector aceleración instantánea en t = 2 s.

a) La velocidad en el instante t = 1 s se obtiene sustituyendo el tiempo en la expresión de la velocidad instantánea:


v (t = 1 s) = 3  1 W
W  i + 2  12 W
 j = 3 W
i + 2W
j  m/s
También así se calcula la velocidad en t = 3 s:
v (t = 3 s) = 3  3 W
W  i + 2  3 W
 j = 9 W
 i + 18 W
 j m/s
El incremento de velocidad entre esos dos instantes es:
W=W
Dv v (t = 1 s) = 9 W
v (t = 3 s) - W  i + 18 W
 j m/s - 3 W
 i + 2 W
 j m/s = 6 W
i + 16 W
j  m/s
Y el vector aceleración media entre dos instantes es el cociente entre el incremento de velocidad y el incremento
de tiempo, Dt = 3 s - 1 s = 2 s:
W
Dv 6W i + 16 W j m/s m
aWm = = =3W i + 8W j 
Dt 2s s

b) El vector velocidad instantánea según su definición:


W (t)
Dv [3 (t + Dt) W
 i + 2 (t + Dt) 2 W
 j ] - (3 t W
 i + 2 t 2 W
 j ) 3 Dt W
 i + [4 t Dt + 2 (Dt)2] W
 j
aW(t) = lím = lím = lím
Dt"0 Dt Dt"0 Dt D t"0 Dt
m
aW(t) = lím [3 W
 i + (4 t + 2 Dt) W
 j ] = 3 W
 i + 4 t W
 j 2
D t"0 s
En el instante t = 2 s, la velocidad instantánea es:
m m
aW(t = 2 s) = 3 W
 i + 4  2 W
 j 2 = 3 W
i + 8W
j  2
s s
Obsérvese que, aunque el valor coincida con el de la aceleración media del apartado anterior: la aceleración media
es la aceleración constante que debería llevar el móvil para conseguir un cambio de velocidad en el intervalo de tiempo.
La aceleración instantánea es la aceleración que tiene el móvil en un instante de su recorrido. No es el mismo
concepto; no tienen por qué coincidir numéricamente.

ACTIVIDADES

1 Un atleta de 100 metros lisos alcanza su máxima 4 Un ciclista da vueltas en una pista circular de radio
velocidad, de 15 m/s, 5 s después de la salida. ¿Cuál 40 m a una velocidad constante. Sabiendo que tarda
fue su aceleración media en ese tramo? 2 minutos en dar una vuelta completa, calcula el valor
Solución: 3 m/s2 de su aceleración.
Solución: a = 0,11 m/s2
2 El vector de posición de un cuerpo tiene la expresión
r (t) = 5 t2  iW - 2 t2 W
W  j m. Calcula: 5 ¿Puede un movimiento tener aceleración constante
a) Su velocidad en t = 2. de 5 m/s2 y que el módulo de su velocidad no varíe?

b) Su aceleración en t = 2. Solución: Sí, con un movimiento circular, por ejemplo

Solución: a)  vW(t = 2 s) = 20 W


 i - 8 W j m/s; 6 Si un móvil en un instante dado tiene una aceleración
b)  aW(t = 2 s) = 10 W i - 4 W j m/s con módulo 5 m/s2 y en ese mismo instante
su aceleración tangencial es 3 m/s2:
3 Un ciclista necesita 8 s para pasar de una velocidad
a) ¿Cuánto vale la aceleración normal?
de 72 km/h a estar completamente parado. ¿Cuál
es el valor de la aceleración? b) ¿Es posible que el móvil lleve un movimiento rectilíneo?
2
Solución: a =2,5 m/s , y es contraria al movimiento Solución: a) 4 m/s2; b) No, porque aN ! 0

238 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
7
MÁS PROBLEMAS
FICHA 1

POSICIÓN
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Escribe las componentes del vector posición de un móvil que, partiendo de la posición (-3, 4) m,
se desplaza DrW = 3  iW + 4 W
 j m.

El vector de posición inicial tiene como componentes las coordenadas de la posición inicial.
Por tanto, rW0 = -3 W
 i + 4 W  j m. El vector desplazamiento y los vectores de posición inicial y final se relacionan según:
W = rW1 - rW0
Dr
De donde se deduce:
rW1 = rW0 + DrW = -3 W
 i + 4 W
 j m + 3 W
 i + 4 W
 j m = 8 W
 j  m

PROBLEMAS PROPUESTOS

1 Miguel vive en el cruce de las calles del Pez y de la Liebre. Todos los días Instituto
sale de su casa y sube dos manzanas por la calle del Pez hasta la calle
del Zorro y gira por esta calle hasta su cruce con la calle del Delfín,
Calle del Galgo
donde queda con su prima Irene para ir al instituto. Pero hoy recuerda
que tenía que llevar el trabajo de Tecnología y regresan los dos bajando
por la calle del Delfín hasta la casa de Miguel. Un poco apurados vuelven

Calle del Delfín


Calle del Zorro
Calle del Pez

a subir por la calle del Pez hasta la calle del Galgo y allí avanzan tres
manzanas para llegar al instituto.
a) 
Dibuja la trayectoria que sigue hoy Miguel para ir al instituto. Si cada
manzana es cuadrada y tiene 200 m de lado, ¿cuál es la distancia total
recorrida? ¿Coincide con la distancia que recorre los días que,
Calle de la Liebre
después de recoger a su prima, se encamina hacia el instituto?

Casa

b) Dibuja el vector desplazamiento de su traslado desde casa al instituto.


¿Coincide con el vector desplazamiento de su traslado otros días?

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 239
7
MÁS PROBLEMAS
FICHA 1

POSICIÓN
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

c) 
Dibuja también el vector desplazamiento que describe Miguel desde que sale de casa hasta que se encuentra
con su prima, y desde este momento hasta que regresa a recoger el trabajo. ¿Cómo son estos vectores?


2 Una mosca se mueve sobre el cristal de una ventana de manera que la distancia en decímetros al lado izquierdo
del marco varía con el tiempo medido en minutos según la función cos (2p  t) + 3; y la altura sobre el lado inferior,
según sen (2p  t) + 2.
a) Escribe las ecuaciones que describan su posición sobre el cristal.

b) ¿Qué trayectoria dibuja la mosca sobre el cristal?




y (dm)

c) ¿Qué distancia recorre en 30 segundos? 2


1

0 1 2 3 x (dm)

240 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
7
MÁS PROBLEMAS
FICHA 1

POSICIÓN
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

3 Una niña sube en bicicleta una cuesta de 10° de inclinación durante medio minuto. La distancia que avanza en función
del tiempo en segundos es:
s(t) = (3 t - 0,05 t2) m

10°

a) 
Se elige un sistema de referencia con origen al inicio de la cuesta y vectores unitarios en las direcciones
horizontal y vertical. Escribe las componentes del vector de posición de la niña en cada instante.

b) ¿Cuánto tiempo tarda en alcanzar la altura de 6,95 m?


DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 241
7
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

VELOCIDAD
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Calcula el vector velocidad instantánea de una partícula con movimiento rectilíneo y vector de posición:
1
a) rW
1 (t) = a  t2  W
i     b)  rW W
2 (t) = A  cos (~  t) i     c)  rW
3 (t) = M  1 + a2 ? t2 W
i
2

La velocidad instantánea se calcula derivando con respecto al tiempo el vector de posición de la partícula.
a) La velocidad en un instante t es:
v1 (t) = a  t W
W i
b) La velocidad en un instante t es:
v2(t) = -A  ~  sen (~  t) W
W i
c) La velocidad en un instante t es:
a2 ? t
v3 (t) = M ?
W  iW
1 + a2 ? t2

PROBLEMAS PROPUESTOS

4 Un motorista parte de Madrid a Toledo por la carretera A-42. Como hay mucho tráfico a la salida de Madrid,
tarda 15 minutos en recorrer los primeros 20 km. Después recorre otros veinte kilómetros a la velocidad máxima
permitida, 120 km/h, y tarda diez minutos. Pero se encuentra con bancos de niebla y reduce su velocidad
recorriendo los siguientes 20 km en veinte minutos. Los últimos 10 km los recorre en cinco minutos.
Si consideramos que la moto aumenta o reduce su velocidad casi instantáneamente:
a) ¿Qué velocidad lleva la moto en el primer trayecto?

b) ¿Qué velocidad lleva al pasar por Yuncos (km 45 de la A‑42)?

c) ¿Con qué velocidad llega a Toledo (último tramo)?



242 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
7
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

VELOCIDAD
Nombre: Curso: Fecha:

d) Representa en una gráfica la velocidad en función del tiempo. v (km/h)


Calcula el área total que encierra la gráfica.
120

100

80

60

40

20

0 t (min)
0 10 20 30 40 50

e) ¿Qué velocidad media lleva la moto en el viaje?

f) 
Representa en la gráfica anterior la velocidad v (km/h)
de la moto durante el trayecto si se hubiera
120
desplazado a la velocidad media.
Calcula el área total que encierra 100
la nueva gráfica.
80

60

40

20

0 t (min)
0 10 20 30 40 50
g) ¿Qué relación tienen las dos áreas?

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 243
7
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

VELOCIDAD
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

5 Un coche adelanta a 120 km/h a otro coche que circula a 90 km/h en una carretera que avanza paralela
a una vía de tren. En el momento del adelantamiento, un tren se desplaza por la vía en igual sentido
que los coches.

120 km/h

90 km/h

v tren
W

a) 
¿Cuál es la velocidad del tren si uno de sus viajeros observa que un coche avanza el doble de lo que retrocede
el otro?

b) ¿Con qué velocidad observará un niño sentado en el coche adelantado que se mueven el otro
coche y el tren?

6 ¿Qué es más peligroso, un choque frontal entre dos vehículos a 50 km/h o un choque a 80 km/h
contra otro vehículo en reposo?

244 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
7
MÁS PROBLEMAS
FICHA 3

ACELERACIÓN TANGENCIAL Y NORMAL


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Se lanza un objeto con velocidad inicial oblicua, de manera que la trayectoria que describe es una parábola.
a) 
¿Cuánto vale la componente vertical de la velocidad en el punto más alto de la trayectoria?
b) ¿Cuál es, entonces, la dirección del vector velocidad en ese punto?
c) 
¿Cuál es la dirección de la aceleración de este movimiento en el punto más alto de la trayectoria?
d) ¿Qué ángulo forman la velocidad y la aceleración en ese punto?
e) 
¿Cuánto vale la componente tangencial de la aceleración en el punto más alto de la trayectoria?
f) 
¿Hay algún otro punto en la trayectoria donde la componente tangencial de la aceleración se anule?

a) En el punto más alto de la trayectoria el móvil deja de subir para empezar a bajar, así que la componente
vertical de la velocidad es cero (una manera sencilla de verlo es imaginarse el movimiento de perfil).
b) La dirección del vector velocidad es, por tanto, horizontal.
c) La dirección de la aceleración en cualquier punto de la trayectoria es vertical, puesto que es la aceleración
de la gravedad.
d) Como la dirección de la velocidad es horizontal y la de la aceleración es vertical, el ángulo
entre ambos vectores es recto (90º).
e) Como el vector velocidad y el vector aceleración son perpendiculares, toda la aceleración
es componente normal. La componente tangencial de la aceleración es nula.
f) No. La aceleración de la gravedad es constante y vertical, y en un tiro parabólico no hay ningún
otro punto con velocidad horizontal.

PROBLEMAS PROPUESTOS

7 La posición de una partícula viene dada por x = 2 t3, y = 5 t, en unidades del sistema internacional. Calcula:
a) El vector de posición.

b) La distancia al origen de la partícula a los dos segundos.

c) El vector desplazamiento desde los dos hasta los cinco segundos.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 245
7
MÁS PROBLEMAS
FICHA 3

ACELERACIÓN TANGENCIAL Y NORMAL


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

d) El vector velocidad media en dicho intervalo.

e) La ecuación de la trayectoria.

f) El vector velocidad instantánea en función de t.

g) El módulo de la velocidad en función de t.

h) El módulo de la velocidad a los dos segundos.

i) El vector aceleración media de los dos a los cinco segundos.

j) El vector aceleración instantánea en función de t.

k) El módulo de la aceleración a los dos segundos.

l) El módulo de la aceleración tangencial a los dos segundos.

246 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
7
MÁS PROBLEMAS
FICHA 3

ACELERACIÓN TANGENCIAL Y NORMAL


Nombre: Curso: Fecha:

m) El módulo de la aceleración normal a los dos segundos.

n) El radio de curvatura a los dos segundos.

8 Desde el piso en el que está su clase de bachillerato, Julia lanza un balón a David, que está en el patio
del instituto. El día es desapacible y el viento empuja el balón con fuerza constante durante su caída,
y le confiere a su aceleración una componente horizontal de 4,9 m/s2. Raúl, desde la posición del lector,
se fija en que el balón cae en línea recta. ¿Con qué ángulo arrojó Julia el balón desde el edificio?

ax = 4,9 m/s2

a
W

ax = 9,8 m/s2

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 247
7
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 1

POSICIÓN
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Escribe las componentes del vector posición de un móvil que, partiendo de la posición (-3, 4) m,
se desplaza DrW = 3  iW + 4 W
 j m.

El vector de posición inicial tiene como componentes las coordenadas de la posición inicial.
Por tanto, rW0 = -3 W
 i + 4 W  j m. El vector desplazamiento y los vectores de posición inicial y final se relacionan según:
W = rW1 - rW0
Dr
De donde se deduce:
rW1 = rW0 + DrW = -3 W
 i + 4 W
 j m + 3 W
 i + 4 W
 j m = 8 W
 j  m

PROBLEMAS PROPUESTOS

1 Miguel vive en el cruce de las calles del Pez y de la Liebre. Todos Instituto
los días sale de su casa y sube dos manzanas por la calle del Pez
hasta la calle del Zorro y gira por esta calle hasta su cruce con la calle
Calle del Galgo
del Delfín, donde queda con su prima Irene para ir al instituto.
Pero hoy recuerda que tenía que llevar el trabajo de Tecnología
y regresan los dos bajando por la calle del Delfín hasta la casa de

Calle del Delfín


Calle del Zorro
Calle del Pez

Miguel. Un poco apurados vuelven a subir por la calle del Pez


hasta la calle del Galgo y allí avanzan tres manzanas para llegar
al instituto.
a) 
Dibuja la trayectoria que sigue hoy Miguel para ir al instituto.
Si cada manzana es cuadrada y tiene 200 m de lado, ¿cuál
Calle de la Liebre
es la distancia total recorrida? ¿Coincide con la distancia
que recorre los días que, después de recoger a su prima,
se encamina hacia el instituto? Casa
La trayectoria se dibuja fácilmente siguiendo las indicaciones
que el enunciado cuenta del camino. Antes de encontrarse
con su prima, Miguel recorre cuatro lados de manzana, que vuelve
a recorrer de regreso a casa. De allí al instituto recorre seis lados
de manzana más. En total hoy recorre 14 lados de manzana
y una distancia de:
14  200 m = 2800 m
Otros días recorre solo seis lados de manzana, y un total de:
6  200 m = 1200 m
b) Dibuja el vector desplazamiento de su traslado desde casa
al instituto. ¿Coincide con el vector desplazamiento de su traslado
otros días?
El vector desplazamiento del traslado se dibuja uniendo las posiciones
inicial y final del traslado, y coincide con el vector desplazamiento
de todos los días que va desde casa al instituto.

248 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
7
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 1

POSICIÓN
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

c) 
Dibuja también el vector desplazamiento que describe Miguel desde que sale de casa hasta que se encuentra
con su prima, y desde este momento hasta que regresa a recoger el trabajo. ¿Cómo son estos vectores?
Si DrW01 es el vector desplazamiento de casa hasta el punto de reunión con su prima y DrW12 es el vector desplazamiento del punto
de encuentro a casa, se observa en el dibujo que son opuestos:
DrW01 = - DrW12

DrW02

DrW01

DrW12

2 Una mosca se mueve sobre el cristal de una ventana de manera que la distancia en decímetros
al lado izquierdo del marco varía con el tiempo medido en minutos según la función cos (2p  t) + 3;
y la altura sobre el lado inferior, según sen (2p  t) + 2.
a) Escribe las ecuaciones que describan su posición sobre el cristal.
Si se fija el origen del sistema de coordenadas cartesiano en la esquina inferior izquierda,
las coordenadas de la posición de la mosca son:
(x , y) = (cos (2 p  t) + 3, sen(2 p  t) + 2)

b) ¿Qué trayectoria dibuja la mosca sobre el cristal?


Si restamos a las coordenadas x e y, 3 y 2 dm respectivamente, se tiene:
(x - 3)2 + (y - 2)2 = cos2 (2 p  t) + sen2 (2 p  t) = 1
y (dm)
que corresponde a la ecuación de una circunferencia. La mosca,
por tanto, se desplaza describiendo circunferencias de centro (3 , 2) dm
y radio 1 dm.
c) ¿Qué distancia recorre en 30 segundos?
La mosca completa una vuelta cuando el argumento de seno y coseno
completan el ángulo de 2 p, es decir, cuando pasa un minuto. 2
Así que a los 30 segundos la mosca habrá recorrido la distancia equivalente
a la longitud de media circunferencia de radio 1 dm, es decir, p dm. 1

0 1 2 3 x (dm)

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 249
7
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 1

POSICIÓN
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

3 Una niña sube en bicicleta una cuesta de 10° de inclinación durante medio minuto hasta detenerse.
La distancia que avanza en función del tiempo en segundos es:
s(t) = (3 t - 0,05 t2) m

10°

a) 
Se elige un sistema de referencia con origen al inicio de la cuesta y vectores unitarios en las direcciones
horizontal y vertical. Escribe las componentes del vector de posición de la niña en cada instante.
La trayectoria de la niña es una recta que forma un ángulo de 10° sobre la dirección horizontal. Como esta recta pasa
por el origen de coordenadas, las coordenadas de la posición o las componentes del vector de posición
se calculan utilizando la definición de las razones trigonométricas seno y coseno.
•  Componente x:

x
cos 10° =
3 t - 0,05 t 2

•  Componente y:

y
sen 10° =
3 t - 0,05 t 2

Por tanto:
r = (3 t - 0,05 t2)  cos 10° W
W i + (3 t - 0,05 t2)  sen 10° W
j

b) ¿Cuánto tiempo tarda en alcanzar la altura de 6,95 m?


Sea t1 el tiempo que tarda la niña en subir a una altura de 6,95 m. En ese momento la coordenada y
de la posición de la niña, que coincide con la componente vertical del vector de posición (3 t1 - 0,05 t 21 )  sen 10°,
tiene que ser 6,95 m:
(3 t1 - 0,05 t 21)  sen 10° = 6,95

Esta ecuación de segundo grado:


0,05 t 21 - 3 t1 - 40 = 0

se resuelve:

- 3 ! 9 - 4 ? 0,05 ? (-40)
t1 =
2 ? (-0,05)

" *t11 = 40
-3 ! 1 t = 20 s
t1 =
-0,1 s

De las dos soluciones (20 s y 40 s) se descarta la que supera el medio minuto que la niña ha estado
subiendo la cuesta.
Así pues, la niña tarda 20 s en elevarse 6,95 m.

250 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
7
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

VELOCIDAD
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Calcula el vector velocidad instantánea de una partícula con movimiento rectilíneo y vector de posición:
1
a) rW
1 (t) = a  t2 W W
2 (t) = A  cos (v  t) i     c)  rW
 i     b)  rW 3 (t) = M  1 + a2 ? t2 W
i
2

La velocidad instantánea se calcula derivando con respecto al tiempo el vector de posición de la partícula.
a) La velocidad en un instante t es:
v1 (t) = a  t W
W i

b) La velocidad en un instante t es:


v2 (t) = -A  v  sen (v  t) W
W i

c) La velocidad en un instante t es:


a2 ? t
v3 (t) = M ?
W  iW
1 + a2 ? t2

PROBLEMAS PROPUESTOS

4 Un motorista parte de Madrid a Toledo por la carretera A-42. Como hay mucho tráfico a la salida de Madrid,
tarda 15 minutos en recorrer los primeros 20 km. Después recorre otros veinte kilómetros a la velocidad máxima
permitida, 120 km/h, y tarda diez minutos. Pero se encuentra con bancos de niebla y reduce su velocidad
recorriendo los siguientes 20 km en veinte minutos. Los últimos 10 km los recorre en cinco minutos.
Si consideramos que la moto aumenta o reduce su velocidad casi instantáneamente:
a) ¿Qué velocidad lleva la moto en el primer trayecto?
El movimiento del motorista se puede considerar rectilíneo y sin retroceso. Como durante el primer trayecto
recorre 20 km en 15 minutos, el módulo de la velocidad, que podemos suponer constante en ese intervalo,
es igual a:

20 km 60 min
v1 = ? = 80 km/h
15 min 1h

b) ¿Qué velocidad lleva al pasar por Yuncos (km 45 de la A‑42)?


El kilómetro 45 corresponde al tercer intervalo, en el que recorre 20 km en 20 minutos. Un razonamiento análogo
al del apartado anterior nos lleva a:

20 km 60 min
v3 = ? = 60 km/h
20 min 1h

c) ¿Con qué velocidad llega a Toledo (último tramo)?


Como estamos en las mismas suposiciones que los dos apartados anteriores, el módulo de la velocidad
en el último trozo del trayecto se calcula dividiendo de nuevo el espacio recorrido entre el tiempo.

10 km 60 min
v4 = ? = 120 km/h
5 min 1h

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 251
7
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

VELOCIDAD
Nombre: Curso: Fecha:

d) Representa en una gráfica la velocidad en función v (km/h)


del tiempo. Calcula el área total que encierra
120
la gráfica.
El área que encierra cada intervalo corresponde 100
a un rectángulo y se calcula multiplicando la base
por la altura: 80

1h 60
S1 = 80 km/ h ? 15 ? = 20 km
60 min

El resultado es el espacio recorrido en ese intervalo, 40


de manera que:
20
•  S2 = 20 km
•  S3 = 20 km 0 t (min)
0 10 20 30 40 50
•  S4 = 10 km

El área total es la suma de las cuatro áreas calculadas:


S = S1 + S2 + S3 + S4 =
= 20 km + 20 km + 20 km + 10 km = 70 km

e) ¿Qué velocidad media lleva la moto en el viaje?


La velocidad media en un movimiento rectilíneo sin retrocesos se calcula dividiendo el espacio total recorrido entre
el tiempo que se ha empleado en recorrerlo.
La velocidad media del motorista es, por tanto:

70 km 60 min
vm = ? = 84 km/h
50 min 1h

f) 
Representa en la gráfica anterior la velocidad v (km/h)
de la moto durante el trayecto si se hubiera 120
desplazado a la velocidad media.
Calcula el área total que encierra 100
la nueva gráfica.
El área que encierra la nueva gráfica se calcula multiplicando 80
la base por la altura.
60
1h
Sm = 84 km/h ? 50 min ? = 70 km
60 min 40

20

0 t (min)
0 10 20 30 40 50

g) ¿Qué relación tienen las dos áreas?


Las dos áreas calculadas en los aparatados d) y f) coinciden y son iguales al espacio total recorrido
por el motorista.

252 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
7
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

VELOCIDAD
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

5 Un coche adelanta a 120 km/h a otro coche que circula a 90 km/h en una carretera que avanza paralela
a una vía de tren. En el momento del adelantamiento, un tren se desplaza por la vía en igual sentido
que los coches.

v2 =120 km/h

v1 = 90 km/h

v tren
W

a) 
¿Cuál es la velocidad del tren si uno de sus viajeros observa que un coche avanza el doble
de lo que retrocede el otro?
Sean Wv1, W
v2, W
v tren las velocidades del coche que adelanta, del coche adelantado y del tren. Como los tres se mueven
en igual dirección y sentido, sus velocidades tienen también igual dirección y sentido. Para que un viajero en el tren vea
que un coche avanza y el otro retrocede, los coches que observa han de moverse más rápido y más
despacio que el tren, es decir, los módulos de sus velocidades verifican la siguiente relación:
v1 > vtren > v2
Además, la velocidad relativa del coche que adelanta vista desde el tren, v1 - vtren, tiene que doblar en módulo
v2 - W
a la velocidad del coche que, desde el tren, retrocede, |W v tren | = vtren - v2:
v1 - vtren = 2  (vtren - v2)  &  120 km/h - vtren = 2  (vtren - 90 km/h)
Resolviendo la ecuación de primer grado para vtren resulta:
vtren = 100 km/h

b) ¿Con qué velocidad observará un niño sentado en el coche adelantado que se mueven el otro
coche y el tren?
Como los tres móviles se mueven con igual dirección y sentido, la velocidad relativa de coche y tren con que el niño
sentado en el coche lento observa que le adelantan se calcula restando los módulos de las velocidades.
El niño ve que el coche le adelanta a:
v1 - v2 = 120 km/h - 90 km/h = 30 km/h
Y el tren:
vtren - v2 = 100 km/h - 90 km/h = 10 km/h

6 ¿Qué es más peligroso, un choque frontal entre dos vehículos a 50 km/h o un choque a 80 km/h
contra otro vehículo en reposo?
Es más peligroso el choque frontal, porque desde el sistema de referencia de uno de los vehículos el otro se acerca
con una velocidad de:
50 km/h + 50 km/h = 100 km/h
Sin embargo, en el caso de choque contra un vehículo parado, la velocidad con la que se acerca el otro vehículo es de:
80 km/h

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 253
7
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 3

ACELERACIÓN TANGENCIAL Y NORMAL


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Se lanza un objeto con velocidad inicial oblicua, de manera que la trayectoria que describe es una parábola.
a) 
¿Cuánto vale la componente vertical de la velocidad en el punto más alto de la trayectoria?
b) ¿Cuál es, entonces, la dirección del vector velocidad en ese punto?
c) 
¿Cuál es la dirección de la aceleración de este movimiento en el punto más alto de la trayectoria?
d) ¿Qué ángulo forman la velocidad y la aceleración en ese punto?
e) 
¿Cuánto vale la componente tangencial de la aceleración en el punto más alto de la trayectoria?
f) 
¿Hay algún otro punto en la trayectoria donde la componente tangencial de la aceleración se anule?

a) En el punto más alto de la trayectoria el móvil deja de subir para empezar a bajar, así que la componente
vertical de la velocidad es cero (una manera sencilla de verlo es imaginarse el movimiento de perfil).
b) La dirección del vector velocidad es, por tanto, horizontal.
c) La dirección de la aceleración en cualquier punto de la trayectoria es vertical, puesto que es la aceleración
de la gravedad.
d) Como la dirección de la velocidad es horizontal y la de la aceleración es vertical, el ángulo
entre ambos vectores es recto (90º).
e) Como el vector velocidad y el vector aceleración son perpendiculares, toda la aceleración
es componente normal. La componente tangencial de la aceleración es nula.
f) No. La aceleración de la gravedad es constante y vertical, y en un tiro parabólico no hay ningún
otro punto con velocidad horizontal.

PROBLEMAS PROPUESTOS

7 La posición de una partícula viene dada por x = 2 t3, y = 5 t, en unidades del Sistema Internacional.
Calcula:
a) El vector de posición.
Se fija como sistema de referencia el que coincide en origen y ejes con el sistema de coordenadas del enunciado.
El vector de posición tiene por componentes las coordenadas de la posición de la partícula:
r (t) = 2 t3  iW + 5 t W
W  j m

b) La distancia al origen de la partícula a los dos segundos.


La distancia al origen es el módulo del vector desplazamiento entre la posición inicial y la posición
a los dos segundos, y coincide con el módulo de la diferencia de los vectores de posición
en los dos instantes:
r (0)| = |(16 W
r (2) - W
|W  i + 10 W
 j m) - (0 W
 i + 0 W
 j m)| = |(16 W
 i + 10 W
 j m)| = 16 2 + 10 2 = 18,87 m

c) El vector desplazamiento desde los dos hasta los cinco segundos.


El vector desplazamiento entre las posiciones a los dos y a los cinco segundos se calcula con la diferencia
de los vectores de posición en esos instantes:
r (2) = (250 W
r (5) - W
W  i + 25 W
 j ) - (16 W
 i + 10 W
 j ) = 234 W
i + 15 W
 j m

254 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
7
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 3

ACELERACIÓN TANGENCIAL Y NORMAL


Nombre: Curso: Fecha:

d) El vector velocidad media en dicho intervalo.


El vector velocidad media es:
r (5) - W
W r (2)
Wm =
 v = 78  iW + 5 W
 j m/s
5-2

e) La ecuación de la trayectoria.
La ecuación de la trayectoria se obtiene despejando el tiempo en una de las coordenadas de la posición, la más sencilla:
y
t=
5
Y sustituyéndolo en la otra:
3

x = 2f p =
y 2 y3
5 125
La ecuación implícita de la trayectoria es 2 y3 - 125 x = 0.

f) El vector velocidad instantánea en función de t.


La velocidad instantánea se calcula con la definición:
[2 (t + Dt)3 W
 i + 5 (t + Dt) W
 j ] - (2 t3 W
 i + 5t W
 j )
W(t) = lím
 v = 6 t2  iW + 5 W
 j m/s
Dt"0 Dt

g) El módulo de la velocidad en función de t.


Y su módulo es, por tanto:
W (t)| =
| v (6 t 2) 2 + 5 2 = 36 t 4 + 25 m/s

h) El módulo de la velocidad a los dos segundos.


En particular:
W (2)| =
| v 36 ? 2 4+ 25 = 24,52 m/s

i) El vector aceleración media de los dos a los cinco segundos.


El vector aceleración media es:
v (5) - W
W v (2) (150 W
 i + 5 W
 j ) - (24 W
 i + 5 W
 j )
am =
W = = 42  iW m/s2
5-2 3

j) El vector aceleración instantánea en función de t.


La velocidad instantánea se calcula con la definición:
[6 (t + Dt)2 W
 i + 5 W
 j ] - (6 t 2 W
 i + 5t W
 j )
a (t) = lím
W = 12 t  iWm/s2
D t"0 Dt

k) El módulo de la aceleración a los dos segundos.


La aceleración a los dos segundos tiene módulo:
W (2)| =
|a (12 ? 2) 2 + 0 2 = 24 m/s2

l) El módulo de la aceleración tangencial a los dos segundos.


El módulo de la aceleración tangencial se calcula de forma sencilla derivando el módulo de la velocidad:

d 36 (t + Dt) 4 + 25 - 36 t 4 + 25 72 t 3
W (t)| =
|a W (t)| = lím
 |v =
dt D t"0 Dt 36 t 4 + 25

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 255
7
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 3

ACELERACIÓN TANGENCIAL Y NORMAL


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

A los dos segundos del movimiento la aceleración es:

72 ? 2 3
a T (2)| =
|W = 23,50 m/s2
36 ? 2 4 + 25

m) El módulo de la aceleración normal a los dos segundos.


Como las componentes normal y tangencial de la aceleración son perpendiculares, se verifica el teorema de Pitágoras:
W (2)|2 = |a
|a WT (2)|2 + |a
WN (2)|2  &  |a
WN (2)| = W (2)| - |aWT (2)| =
|a 24 2 - 23,50 2 = 4,89 m/s2

n) El radio de curvatura a los dos segundos.


Con la componente de la aceleración normal podemos calcular el radio de curvatura R:

|vW(2)|2 24,522
|aWN(2)| =   & 4,89 =   &  R = 122,8 m
R R

8 Desde el piso en el que está su clase de bachillerato, Julia lanza un balón a David, que está en el patio
del instituto. El día es desapacible y el viento empuja el balón con fuerza constante durante su caída,
y le confiere a su aceleración una componente horizontal de 4,9 m/s2. Raúl, desde la posición del lector,
se fija en que el balón cae en línea recta. ¿Con qué ángulo arrojó Julia el balón desde el edificio?

La aceleración del balón tiene componentes horizontal (4,9 m/s2) y vertical (g = 9,8 m/s2), y es constante
en módulo, dirección y sentido.

ax = 4,9 m/s2

a
W

ax = 9,8 m/s2

El ángulo que forma la aceleración con la vertical es:

4,9 1 1 ,
tg a = = & a = arctg = 26° 34
9,8 2 2

Para que la trayectoria de un móvil no cambie de dirección es necesario que la componente normal
de su aceleración sea nula. Sin la componente normal, el móvil no gira. Para que el balón mantenga la dirección,
la velocidad inicial debe ser paralela a la aceleración constante del movimiento. Así, la única componente no nula
de la aceleración es la componente tangencial.
Por tanto, el ángulo con que Julia arrojó el balón es igual al ángulo que forma la aceleración
,
con la vertical: 26° 34 .

256 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
7
EXPERIENCIAS

EL MOVIMIENTO

Velocidad y trayectoria

Material
OBJETIVO
•  Una canica metálica (preferiblemente de las que llevan
•  Comprobar que el vector velocidad un ganchito).
es tangente a la trayectoria.
•  Un trozo de 10 cm de hilo de pescar.
•  Observar la trayectoria rectilínea que
•  2 kg de harina.
se produce cuando en un movimiento circular
deja de actuar la fuerza centrípeta. •  Una superficie amplia de plástico.

PROCEDIMIENTO

1. Primero extiende bien la harina sobre la superficie de plástico, de manera que haya mucha superficie,
pero poco fondo.
2. Ata el hilo a la canica y ponla a girar en el aire en un plano horizontal que vaya bajando poco a poco
sobre la base de harina.
3. Cuando estés a una altura de 1 o 2 cm sobre la base, permite que la canica gire sobre la harina un par de vueltas.
4. Después suelta el hilo. ¿Qué camino sigue la bola?
1. En efecto, la canica sale en línea recta y su trayectoria queda marcada sobre la harina. Sobre la trayectoria
se observa que el vector velocidad, que determina la trayectoria cuando ha desaparecido la fuerza centrípeta,
es tangente a la circunferencia en la que giraba la canica antes de que soltáramos el hilo.

CUESTIONES

1 Contesta:
a) ¿Qué fuerza actúa sobre la canica antes de que la soltemos?
b) ¿Por qué sigue una trayectoria circular?

2 Justifica la forma de la trayectoria de la canica cuando soltamos el hilo. ¿Qué fuerzas actúan
sobre ella al soltar el hilo?

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 257
7
EXPERIENCIAS

EL MOVIMIENTO

Determinación del centro de masas

Material
OBJETIVO
•  Un trozo grande y plano •  Una chincheta.
Determinar experimentalmente de cartón. •  Un lápiz.
el centro de masas de una figura •  Un trozo de 20 o 30 cm •  Una regla.
plana irregular. de hilo de pescar.
•  Un clip.

PROCEDIMIENTO

El centro de masas es el punto que se comporta como si estuviese


sometido a la resultante de las fuerzas aplicadas sobre el cuerpo. 1
Si la fuerza que actúa sobre un cuerpo es el peso, este se aplicará
sobre el centro de masas.
1. Recorta el cartón siguiendo una línea cerrada e irregular.
2. Con la chincheta, haz un pequeño agujero cerca del borde
del cartón.
3. Ata el clip a un extremo del hilo de pescar e introdúcelo
en el agujero.
4. Cuelga el cartón del hilo y, cuando deje de oscilar, pégalo
a una pared. Con la regla marca sobre el cartón la prolongación
de la recta que define el hilo.
2. Como el peso se aplica sobre el centro de masas, este estará
en la misma vertical que el hilo que sujeta el cartón.
5. Repite el proceso haciendo otro agujero cerca del borde
y marca la nueva recta.
2. Las dos líneas que has dibujado se cortan en el centro 2
de masas.
6. Haz un agujero en ese punto y enhebra el hilo con el clip.
CM
Si has hecho el experimento con cuidado, el cartón colgará
horizontalmente del hilo.

CUESTIONES

1 ¿Dónde se sitúa el centro de masas en un cuerpo homogéneo y regular, como un cubo o un prisma hexagonal,
por ejemplo?

2 ¿Se te ocurre algún ejemplo en el que el centro de masas esté situado fuera del cuerpo? Haz un dibujo apoyando
tu respuesta.

258 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
7 EVALUACIÓN
PRUEBA B

Nombre: Curso: Fecha:

1 En el diagrama se observa el recorrido hecho Y (km)


por un ciclista en una mañana de entrenamiento, 11 h 30 min
indicando la hora a la que pasó en algunos puntos 10
12 h 00 min
de la carretera. La escala del diagrama
es tal que la cuadrícula tiene un lado de 1 km.
Calcula:
12 h 30 min
a) Usando el sistema de referencias del diagrama,
la posición a las 11 h 00 min.
b) Una aproximacion a la distancia recorrida 11 h 00 min
entre las 9 h 00 min y las 10 h 30 min. 13 h 00 min
10 h 00 min
c) El desplazamiento entre las 9 h 00 min 10 h 30 min X (km)
9 h 00 min
y las 10 h 30 min.
13 h 15 min 10 20
d) Una aproximacion a la velocidad media 9 h 30 min
entre las 9 h 00 min y las 10 h 30 min.
e) El módulo del vector velocidad media entre
las 9 h 00 min y las 10 h 30 min.

2 r (t) = 2t  iW - 4 W
La posición de un móvil, en unidades del sistema internacional, viene dada por el vector posición W  j m.
Calcula:
a) Las coordenadas de la posición en t = 0 s.
b) El vector desplazamiento entre t = 5 s y t = 8 s.
c) El módulo de la velocidad media entre t = 5 s y t = 8 s.
d) La ecuación de la trayectoria.

3 Conocemos su posición de un móvil en función del tiempo según la tabla siguiente:

Tiempo (s) 0 10 25

Vector posición (m) 92 W


 i + 184 W
 j 39 W
 i + 142 W
 j 39 W
 i + 93 W
 j

a) Representa en un diagrama cartesiano la posición del móvil indicando el instante que ocupa
cada posición.
b) Calcula la velocidad media para el instante t = 5 s (entre t = 0 s y t = 10 s)
y para el instante t = 17,5 s (entre t = 0 s y t = 10 s).
c) Encuentra el vector aceleración media del móvil.

4 Un conductor circula por una carretera a 90 km/h cuando le adelanta otro conductor
que viaja a 118 km/h.
a) ¿Cuál es la velocidad del segundo conductor con respecto al primero?
b) Si ambos mantienen sus velocidades constantes, ¿qué distancia separará a ambos conductores
cuando hayan transcurrido 15 minutos del adelantamiento?

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 259
7 EVALUACIÓN
PRUEBA A

Nombre: Curso: Fecha:

1 Un disco gira con movimiento circular. Si el disco tiene 10 cm de radio, calcula el módulo del vector
desplazamiento para un punto cualquiera del borde en los siguientes casos:
a) Cuando el disco ha dado un cuarto de vuelta.
b) Cuando el disco ha dado media vuelta.
c) Cuando el disco ha dado tres cuartos de vuelta.
d) Cuando el disco ha dado una vuelta.

2 Un alumno sale de su casa a las 8:00 h y a lo largo del día se mueve 11:00 h 12:00 h
1 km
a velocidad constante y en línea recta pasando por los puntos A, B, C, D, E, C D
F y de nuevo por A en las horas indicadas en el dibujo. Escribe:
a) Los dos instantes para los cuales el desplazamiento
entre ellos ha sido el mayor de todos.
b) Los dos instantes para los cuales el desplazamiento

2 km
entre ellos ha sido nulo.
c) Dos instantes para los cuales el vector velocidad media

11:00 h
entre ellos ha sido nulo.
d) ¿En qué tramo el módulo del vector velocidad media 8:00 h
ha sido el mayor? 15:00 h 1 km
A B
11:00 h
11:00 h

F E
14:00 h 2 km 13:00 h

3 Las ecuaciones paramétricas de la trayectoria de un móvil en unidades del sistema internacional son:
x (t) = 3 t2;    y (t) = 5 t.
a) Calcula el vector velocidad media entre t = 1 s y t = 4 s.
b) Calcula el vector velocidad instatánea en t = 2 s.
c) Calcula el vector aceleración media entre t = 1 s y t = 4 s.
d) Calcula el vector aceleración instantánea en t = 2 s.

4 La aceleración de la gravedad debida a la atraccion de la masa terrestre al nivel del mar en el ecuador
tiene un valor de 9,798 m/s2. Este valor está afectado por el giro diario de la Tierra sobre su eje.
Calcula el valor de la aceleración relativa para un observador en el ecuador al nivel del mar.
Datos: Re = 6,378137 ? 106 m, T = 23 h 56 min 4,103 s.

260 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
8 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Actividades
Criterio Estándares de aprendizaje
Prueba A Prueba B
B6‑1. Distinguir entre sistemas B6‑1.1. Analiza el movimiento
de referencia inerciales y no inerciales. de un cuerpo en situaciones cotidianas
4 1, 2 y 4
razonando si el sistema de referencia
elegido es inercial o no inercial.
B6‑1.2. Justifica la viabilidad de
un experimento que distinga si un sistema
1y4 2y4
de referencia se encuentra en reposo
o se mueve con velocidad constante.
B6‑2. Representar gráficamente B6‑2.1. Describe el movimiento
las magnitudes vectoriales que describen de un cuerpo a partir de sus vectores de
1 1y2
el movimiento en un sistema posición, velocidad y aceleración en
de referencia adecuado. un sistema de referencia dado.
B6‑5. Determinar velocidades B6‑5.1. Planteado un supuesto, identifica
y aceleraciones instantáneas a partir el tipo o tipos de movimientos implicados,
de la expresión del vector de posición y aplica las ecuaciones de la cinemática 2y3 3
en función del tiempo. para realizar predicciones acerca
de la posición y velocidad del móvil.

PRUEBA B En el último tramo el ciclista se traslada desde el punto


P10:00 de coordenadas (10, 2) hasta el punto P10:30
1 Se fija como sistema de coordenadas el que coincide de coordenadas (15, 1), habiendo pasado cerca del punto
en origen y ejes con el sistema de referencia intermedio de coordenadas (12, 4). La distancia recorrida
del diagrama en el enunciado. en este tramo es aproximadamente:
a) A las 11 h 00 min las coordenadas de la posición s3 = 22 + 22 + 3 2 + 3 2 = 7,1 km
del ciclista son:
En conjunto, la suma de las tres distancias recorridas
x = 18 km;  y = 3 km. es aproximadamente:
Por tanto: s = s1 + s2 + s3 = 5,1 + 6,6 + 7,1 = 18,8 km
P11:00 = (18, 3) km c) Para el desplazamiento solo interesa el punto
b) Tomando las referencias de la gráfica: inicial P9:00 de coordenadas (0, 0) y el punto final P10:30
de coordenadas (15, 1):
r = 15 W
DW i +W
j km
10 h 00 min
10 h 30 min
d) Teniendo en cuenta que el tiempo empleado
9 h 00 min es de 1 h 30 min (1,5 h):
10 s 18,8 km km
9 h 30 min vm = = = 12,5
Dt 1,5 h h
e) El tiempo empleado es de 1 h 30 min (1,5 h):
En la primera media hora el ciclista se traslada desde Dr 15 2 + 1 2 km 15,0 km km
el punto P9:00 de coordenadas (0, 0) hasta el punto P9:30 vm;=
;DW = = = 10,0
t 1,5 h 1,5 h h
de coordenadas (5, -1). La distancia recorrida en este
tramo es aproximadamente: 2 Se fija como sistema de coordenadas el que coincide en
s1 = 2 2
5 + (- 1) = 5,1 km origen y ejes con el sistema de referencia del enunciado.
a) En este sistema de coordenadas, las coordenadas
En el siguiente tramo el ciclista se traslada desde
de la posición coinciden con las componentes del
el punto P9:30 de coordenadas (5, -1) hasta el punto P10:00
vector de posición. Para el tiempo nulo, t = 0 s:
de coordenadas (10, 2), habiendo pasado cerca del punto
intermedio de coordenadas (8, -1). La distancia recorrida Wr (t = 0) = 2 ? 0 W
i -4W j m=-4W j m
en este tramo es aproximadamente: Por tanto:
s 2 = 3 + 2 2 + (3) 2 = 6,6 km P0 = (0 , -4) m

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 261
7 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

b) El vector desplazamiento entre dos posiciones se calcula Este vector velocidad media lo asignamos al primer
restando los vectores de posición: tramo, al que le hacemos corresponder el instante
DWr =Wr (t = 8 s) - W
r (t = 5 s) de tiempo t = 5 s.
r (t = 8 s) = 2 ? 8 W
W i -4W j m = 16 W
i -4W j m En el segundo intervalo:
W W W W W
r (t = 5 s) = 2 ? 5 i - 4 j m = 10 i - 4 j m (39 W
i + 93 W
j m) - (39 W
i + 142 W
j m)
vm,2 =
W
r = (16 W
DW i-4W
j m) - (10 W
i-4W
j m) = 6 W
i m 25 s - 10 s
c) El vector velocidad media se obtiene con el cociente -49 W
j m ! m
entre el vector desplazamiento y el intervalo de tiempo vm,2 =
W = -3,26 W
j
15 s s
empleado, Dt = 8 s - 5 s = 3 s:
6W
i m m Este vector velocidad media lo asignamos al primer

DW
vm =
W = =2 W
i tramo, al que le hacemos corresponder el instante
Dt 3s s
de tiempo t = 17,5 s.
d) A partir de la ecuación del vector posición se observa que c) El vector aceleración media necesita del vector
la primera componente varía con el tiempo, mientras que incremento de velocidad y del intervalo de tiempo:
la segunda componente del vector es un valor constante:

DW r   2 - W
W r   1
y = -4 am =
W =
Dt t2 - t1
La trayectoria del móvil es una recta horizontal.
Así:
! m
e-3,26 W o - e-5 W o
3 a)  m
j i + 4,2 W
j
s s
200 a =
W
Y (m) 17 s - 5 s
! m
! m
t1 = 0 s 5,3 W
i + 0,93 Wj
s
a =
W = 0,424  W
i + 0,0746 Wj
17 s - 10 s s
Este vector aceleración media lo asignamos
al recorrido completo.
4 Antes de empezar define los vectores usando como sistema
de referencia la dirección de la carretera. Esta es el eje X
150 positivo, hacia el sentido de avance de los dos vehículos.
t2 = 10 s Así tenemos que (medido en km/h):
v1 = 90 W
W v2 = 118 W
i  ;  W i
a) Para calcular la velocidad del segundo coche medido
desde el primero consideramos que W vobj = W
v2, y W
vsis = W
v1.
La velocidad relativa será, por tanto:
vrel = W
W vobj - Wvsis = 118 W
i - 90 W i = 28  W i km/h
b) El segundo coche se aleja a la velocidad que acabamos
de calcular. Así, teniendo en cuenta solo el módulo
100 del vector velocidad:
t3 = 25 s s
vrel =
t
km 1h
X (m) s = vrel ? t = 28 ? 15 min ? = 7 km
h 60 min
100 200

b) El vector velocidad media necesita del vector


desplazamiento y del intervalo de tiempo:

DW r   2 - W
W r   1
vm =
W =
Dt t2 - t1
En el primer intervalo:

(39 W
i + 142 W
j m) - (92 W
i + 184 W
j m)
vm,1 =
W
10 s - 0 s

-53 W
i - 42 W
j m m
vm,1 =
W = -5,3 W
i - 4,2 W
j
10 s s

262 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
PRUEBA A Tramo Distancia Tiempo Velocidad
1 Las cuatro posiciones del punto del borde del disco AB 1 km 1h 1 km/h
corresponden a los vértices de un cuadrado inscrito
BC 2 km 2h 1 km/h
en la circunferencia con radio 10 cm.
CD 1 km 1h 1 km/h
DE 3 km 1h 3 km/h
r01
D     W EF 2 km 1h 2 km/h
r1
W
FA 1 km 1h 1 km/h

r2
W r0 = W
W r4 Se observa que los dos instantes entre los que
r02
D     W la velocidad media es mayor es en el tramo DE,
entre las 12:00 horas y las 13:00 horas.
3 Se fija como sistema de referencia el que coincide
r3
W en origen y ejes con el sistema de coordenadas
r03
D     W
del enunciado. En este sistema, componentes de vector de
posición y coordenadas de posición coinciden.
El vector posición queda definido:
a) El módulo del vector desplazamiento cuando el disco r (t) = 3 t2 W
W i +5tW
j m
ha dado un cuarto de vuelta es igual al lado del cuadrado a) Para el vector velocidad media necesitamos la posición
inscrito. Y ese valor se calcula fácilmente utilizando inicial y la posición final para calcular el vector
el teorema de Pitágoras, en el que la hipotenusa desplazamiento:
es el módulo del vector desplazamiento y los catetos
DWr =W r (t = 4 s) - Wr (t = 1 s)
son los radios de la circunferencia:
r = (3 ? 42 W
DW i+5?4W j m) - (3 ? 12 W
i+5?1 W
j  )
r01; = (10 cm) 2 + (10 cm) 2 = 14,14 cm
;D     W
W W
r = 45 i + 15 j m
DW
b) Cuando el disco ha dado media vuelta, las posiciones
El intervalo de tiempo:
inicial y final son diametralmente opuestas. El módulo
del vector desplazamiento, es decir, la distancia Dt = tfin - tini = 4 s - 1 s = 3 s
entre ellas, coincide con el valor del diámetro: El vector velocidad media:
r02; = 10 cm + 10 cm = 20 cm
;D     W

DW 45 W
i + 15 W
j m m
c) El módulo del vector desplazamiento cuando el disco vm =
W = = 15 W
i +5W
j
Dt 3s s
ha dado tres cuartos de vuelta es igual, de nuevo,
al lado del cuadrado inscrito. Por tanto: b) El vector velocidad instantánea se calcula con el límite:
DrW r (t + Dt) - W
W r (t)
(10 cm) 2 + (10 cm) 2 = 14,14 cm v = lím
W = lím
D t"0 Dt D t"0 Dt
d) Cuando el disco ha completado la vuelta, las posiciones
inicial y final coinciden y el vector desplazamiento Dvr vr (t + Dt) - vr (t)
vv = lím = lím
Dt"0 Dt Dt"0 Dt
es nulo:
Dvr04 = 0 cm [3 (t + Dt)2 W
i + 5 (t + Dt)2 W
j ] - (3 t2 W
i+5tW
j)
v = lím
W
2 a) El desplazamiento mayor se produce entre las posiciones D t"0 Dt
más alejadas, la posición D y la posición F. Corresponden, [6 t ? Dt + 3 (Dt)2] W
i+5W
j
respectivamente, a las 12:00 y a las 14:00 horas. v = lím
W
D t"0 Dt
b) El desplazamiento nulo corresponde a instantes
diferentes en los que la posición coincide. v = lím (6 t + 3 Dt) W
W i+5Wj = (6 t + 3 ? 0) W
i+5W
j
D t"0
En la trayectoria del alumno estos instantes m
corresponden a la posición A, punto de partida v=6tW
W i+5Wj
s
y llegada; y se producen en los momentos de partida,
8:00 horas, y llegada, 15:00 horas. En particular para el tiempo pedido, t = 2 s:
c) Como el vector desplazamiento entre los momentos m
v=6?2W
W i+5W
j = 12 W
i +5W
j
de partida y llegada es nulo, también lo es la velocidad s
media entre ellos.
d) La velocidad media en cada tramo se expone
en la tabla.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 263
7 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

c) Para el vector aceleración media entre dos instantes 4 Antes de empezar define los vectores usando como sistema
necesitamos la posición inicial y la posición final para de referencia la dirección del radio de la Tierra. Este es
calcular el vector incremento de velocidad: el eje X positivo, hacia el centro de la Tierra. Así:
DWv=W v (t = 4 s) - W v (t = 1 s) La aceleración de la gravedad es la aceleración del objeto,
m está dirigida hacia el centro de la Tierra:
DWv = (6 ? 4 W
i +5W j ) - (6 ? 1 W
i +5W j )= 18 W
i
s
El intervalo de tiempo: m
aobj = 9,789 W
W i
s2
Dt = tfin - tini = 4 s - 1 s = 3 s
La aceleración del sistema de referencia del observador
El vector aceleración media:
m es la aceleración normal correspondiente al giro uniforme,
18 W
i dirigida hacia el centro de curvatura, es decir, hacia

DW s m
am =
W = = 6 W
i el centro de la Tierra:
Dt 3s s
e o
2 p Re
d) Sin embargo, la aceleración instantánea se calcula
V2 W T W 4 p Re W
con el límite: asis =
W i= i= i
R Re T2

DW v (t + Dt) - W
W v (t)
a = lím
W = lím Convirtiendo el dato del periodo a unidades del SI:
Dt"0 Dt Dt"0 Dt
T = 23 h 56 min 4,103 s =
[6   (t + Dt) W
i +5W
j  ] - [6 t W
i +5W
j  ]
a = lím
W 3600 s 60 s
Dt"0 Dt = 23 h ? + 56 min + 4,103 s
1h 1min
6 ? Dt W
i T = 86 164,103 s
a = lím
W
Dt"0 Dt
Sustituyendo:
m
a = lím 6    W
W i =6W
i 2 m
Dt"0 s 4p 2 ? 6 378 137 m W
asis =
W i = 0,033916 W
i 2
(86 164,103 s) 2
s
En particular para el tiempo pedido, t = 2 s:
Así, la aceleración relativa:
m
a = 6  W
W i m m
s2 arel = W
W asis = 9,789 W
aobj - W i - 0,033916 W
i
s2 s2
Como la aceleración es constante, coincide m
con la aceleración media entre cualquier pareja arel = 9,755  W
W i
s2
de instantes.

264 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
7 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Nombre: Curso: Fecha:

Galileo Galilei, Diálogo respecto a los dos sistemas


cosmogónicos principales: Ptolomeico y Copernicano
Encerrémonos con algún amigo en la cabina principal Finalmente, las mariposas y
bajo cubierta de un barco grande y con nosotros en- las moscas continuarán sus
cerremos algunas moscas, mariposas y otros peque- vuelos indiferentemente ha-
ños animales voladores. También tengamos una vasija cia todos los lados y no ocu-
grande de agua con algún pez en su interior. Colgue- rrirá nunca que se concen-
mos una botella de agua que se está vaciando gota a tren hacia la popa como si
gota dentro de un recipiente grande bajo la misma. estuviesen cansadas de lu-
Cuando el barco está detenido, se observa cuidadosa- char contra la marcha del
mente que estos pequeños animales vuelan con velo- barco, del cual están separa-
cidad igual por todas partes de la cabina. El pez nada das durante largos intervalos
indiferentemente en todas direcciones, las gotas caen de tiempo manteniéndose
dentro del recipiente de abajo y si se lanza algún obje- con sus alas en el aire.
to hacia nuestro amigo, no es necesario lanzarlo con Y si se hace humo quemando algo de incienso, se verá
más fuerza en una dirección que en otra, siendo igua- que asciende hacia arriba en forma de una nube pe-
les las distancias. Si se salta con pies juntos, se reco- queña que permanece estacionaria y sin moverse de
rren espacios iguales en todas las direcciones. un lado hacia otro. […].
Una vez observadas todas estas cosas cuidadosamente, Salgamos ahora a la cubierta y supongamos que el
veamos lo que ocurre cuando el barco se mueve con barco está inmóvil y que la caída de una piedra desde
una velocidad cualquiera, de modo que el movimiento el mástil emplea el tiempo de dos pulsaciones. Luego,
resulte uniforme y no fluctuando de un lado para otro. hagamos moverse el barco y que la piedra caiga des-
No se descubrirá la menor variación en todos los efec- de el mismo lugar. Según acabamos de decir, emplea-
tos mencionados, ni podremos decir a partir de cual- rá dos pulsaciones en llegar hasta la cubierta. En estas
quiera de ellos, si el barco se está moviendo o está dos pulsaciones, el barco habrá avanzado, por ejem-
quieto. plo, veinte yardas, de modo que el movimiento natu-
ral de la piedra será una línea diagonal mucho más
Al saltar se recorrerán sobre el suelo los mismos espa- larga que la primera rectilínea y perpendicular, que
cios que antes, y no se harán saltos mayores hacia la medía simplemente la longitud del mástil; sin embar-
popa que hacia la proa, aunque el barco se mueva con go, habrá recorrido esta distancia en el mismo tiempo.
mucha rapidez, a pesar del hecho de que durante el
tiempo que se está en el aire el suelo bajo nosotros se Ahora, admitiendo que se acelere aún más el barco, la
está moviendo en una dirección opuesta a la del salto. piedra al caer deberá seguir una línea diagonal aún
mucho más larga que la otra; finalmente, la velocidad
Al arrojar un objeto a nuestro compañero, no se nece- del barco puede aumentarse en cualquier cantidad,
sita más fuerza para alcanzarle, aunque él esté en mientras que la piedra en su caída describirá diagona-
dirección hacia proa o hacia popa, estando nosotros les cada vez más largas, pero serán descritas siempre
situados en el lado opuesto. en las mismas dos pulsaciones.
Las gotitas caerán como antes dentro del recipiente Análogamente, si se disparase un cañón perfectamen-
que está debajo de la botella sin caer hacia la popa, a te nivelado situado sobre una torre paralelamente al
pesar de que cuando las gotitas están en el aire el bar- horizonte, no importa si se le pone una carga pequeña
co recorre cierta distancia hacia delante. o grande de modo que la bala caiga a una distancia de
El pez dentro del agua nadará hacia la parte delantera un millar de yardas, 4, 6, 10 o más; todos estos dispa-
de su vasija con el mismo esfuerzo que hacia la parte ros exigirán tiempos iguales y cada tiempo deberá ser
trasera y se moverá con igual facilidad hacia el cebo igual al que emplearía la bala en ir desde la boca del
que coloquemos en cualquier punto a lo largo de los cañón hasta el suelo si se la dejase caer directamente
bordes de la vasija. sin ningún otro impulso.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 265
7 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
PRUEBA 1

Nombre: Curso: Fecha:

1 ¿Cómo resumirías la primera parte del texto en la que Galileo realiza experimentos en la cabina antes
que el barco se moviese?

2 En cuanto a la velocidad relativa de los móviles.


a) ¿Qué velocidad observaría una persona quieta en el puerto, con el barco detenido, y dentro del barco
otra persona se aleja a 3 km/h?
b) ¿Y si esa persona camina con la misma velocidad pero el barco ahora se mueve a 15 km/h,
también alejándose del puerto?
c) La persona que está dentro se detiene, con el barco en movimiento, y cambia de dirección caminando
hacia atrás en el barco a 2 km/h, ¿qué velocidad observaría la persona quieta en el puerto?
c) ¿Qué velocidad observaría Galileo que está estático en el barco para cada una de las situaciones anteriores?

3 ¿Qué conclusión sobre el tiempo de caída de los objetos apunta Galileo en la última parte del texto,
cuando sale a la cubierta del barco?

4 Situemos el origen de nuestro sistema de referencia en el extremo del mástil y supongamos que la altura
de este es de 13 yardas. Según dice Galileo en el texto: «En estas dos pulsaciones, el barco habrá avanzado,
por ejemplo, veinte yardas, de modo que el movimiento natural de la piedra será una línea diagonal».
a) ¿Cuál será el vector de posición del objeto al llegar a la cubierta?
b) Si una vez sobre la cubierta rueda 7 yardas, ¿cuál será el vector desplazamiento?
c) ¿A qué concepto del movimiento estudiado en la unidad se refiere Galileo cuando habla de movimiento
natural de la piedra?

266 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
7 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Actividades de
Competencias
Criterio Estándares de aprendizaje Ia prueba por
que se evalúan
competencias
Dominar, tanto en su expresión oral Se expresa con fluidez y corrección.
Comunicación como escrita, la lengua castellana
1y3
lingüística y, en su caso, la lengua cooficial
de su Comunidad Autónoma.
B1‑1. Reconocer y utilizar B1‑1.1. Aplica habilidades necesarias
las estrategias básicas para la investigación científica,
de la actividad científica, como: planteando preguntas, identificando
plantear problemas, formular problemas, recogiendo datos,
hipótesis, proponer modelos, diseñando estrategias de resolución de
elaborar estrategias de resolución problemas utilizando modelos y leyes,
de problemas y diseños revisando el proceso y obteniendo
Competencia experimentales y análisis conclusiones.
matemática de los resultados.
y competencias B6‑1. Distinguir entre sistemas de B6‑1.1. Analiza el movimiento 2y4
básicas en ciencia referencia inerciales y no inerciales. de un cuerpo en situaciones cotidianas,
y tecnología razonando si el sistema de referencia
elegido es inercial o no inercial.

B6‑2. Representar gráficamente B6‑2.1. Describe el movimiento de


las magnitudes vectoriales un cuerpo a partir de sus vectores
que describen el movimiento de posición, velocidad y aceleración
en un sistema de referencia en un sistema de referencia dado.
adecuado.

1 Lo que expone Galileo con estos experimentos 3 Según los experimentos de Galileo, los cuerpos tardan
es la indistinguibilidad o equivalencia de los sistemas lo mismo en llegar al suelo, independientemente
de referencia inerciales, es decir, aquellos en los que no del movimiento horizontal que describan.
existe aceleración relativa entre ellos, aunque puedan
moverse con cierta velocidad uniforme. 4 Según nos indica la actividad:
Y
2 Como el movimiento se realiza en una única dirección, -27 yd -20 yd
podemos prescindir de vectores. Si el objeto se aleja X
del sistema de referencia, el puerto, tomaremos
la velocidad positiva, y si se acerca, negativa. Es velocidad
relativa la velocidad medida dentro del barco, es r2
W
velocidad del objeto la observada desde el puerto: r1
W
vrel = vobj - vsis
vobj = vrel + vsis -13 yd

4 & vobj = 3 km/h + 0 km/h = 3 km/h


v sis = 0 km/h
a)
vrel = 3 km/h

4 & vobj = 3 km/h + 15 km/h = 18 km/h


v sis = 15 km/h
b)
vrel = 3 km/h r1 = (-20 W
a) W i - 13 W
j ) yd
b) DW
r =W r2 = (-27 W
r1 - W i - 13 W
j ) - (-20 W
i - 13 W
j ) -7 W
i yd
4 & vobj = -2 km/h + 0 km/h =-2 km/h
v sis = 0 km/h
c)
vrel = -2 km/h c) Se refiere aquí al concepto de trayectoria.

d) Galileo desde dentro del barco la velocidad


del sistema de referencia es siempre 0 km/h. Por eso
la vrel = vobj en cada caso.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 267
8
PRESENTACIÓN

TIPOS DE MOVIMIENTOS

PRESENTACIÓN

En esta parte de la cinemática se estudian diferentes tipos Después del estudio de los diferentes movimientos, rectilíneo
de movimientos. El análisis cualitativo de un movimiento uniforme y uniformemente acelerado, circular uniforme,
permite clasificarlo y utilizar las estrategias necesarias para el alumno se familiariza con las magnitudes necesarias para
determinarlo cuantitativamente. la descripción del movimiento (posición, velocidad
Son los tipos de movimientos herramientas que nos permiten y aceleración) y con el carácter determinista de la física
aproximarnos al movimiento real de los objetos. Es decir, clásica, en claro contraste con las teorías científicas
la complejidad del movimiento de un objeto se puede que llegaron a principios del siglo XX.
simplificar utilizando los modelos matemáticos propuestos
desde la cinemática clásica.

ESQUEMA DE LA UNIDAD

•  Definición.
Tipos de Movimiento rectilíneo
•  Ecuaciones.
movimientos y uniforme, MRU
•  Representación gráfica.

Movimiento rectilíneo uniformemente


acelerado, MRUA
Movimiento uniformemente •  Definición.
acelerado MUA •  Ecuaciones.
•  Representación gráfica.
•  Movimiento rectilíneo bajo gravedad.

Movimiento parabólico
•  Composición de movimientos.
•  Ecuaciones.
•  Casos.

•  Posición, u; velocidad, v, aceleración, a.


•  Movimiento circular uniforme MCU.
•  Periodo, T; frecuencia, f.
Movimientos circulares •  Movimiento circular uniformemente
acelerado, MCUA.
•  Relación con las ecuaciones
del movimiento rectilíneo.

•  Definición.
Movimiento armónico
•  Ecuaciones.
y simple
•  Representación gráfica.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 269
8
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 1

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO

Una persona lanza un objeto desde el suelo verticalmente hacia arriba con velocidad inicial de 20 m/s. Calcula:
a) La altura máxima alcanzada.
b) El tiempo que tarda en caer al suelo desde el instante del lanzamiento.
c) La distancia recorrida en el primer segundo de su movimiento.
Dato: g = 9,8 m/s2.

El problema trata un MRUA. La dirección del movimiento es vertical, y el sentido positivo del sistema de referencia,
hacia arriba. La aceleración del móvil es la de la gravedad, g, y, por tanto, de sentido negativo.
a) 
El objeto comienza su movimiento ascendiendo hasta que para, velocidad nula, y comienza a caer. El tiempo
que tarda el objeto en alcanzar la altura máxima es el tiempo que pasa hasta que el objeto para, v1 = 0 m/s:
20 m/s
v1 = v0 - g  t1 & 0 = 20 m/s - 9,8 m/s2  t1 & t1 = = 2,04 s
9,8 m/s 2
Y la altura máxima alcanzada es:
1 1
y1 = y 0 + v 0 ? t1 - ? g ? t12 = 0 + 20 m/s ? 2,04 s - ? 9,8 m/s 2 ? 2,04 2 s 2 = 20,4 m
2 2
b) El objeto tarda el mismo tiempo en subir que en bajar. Por tanto, el momento en que el objeto cae al suelo
corresponde a: t2 = 2  2,04 s = 4,08 s.
En efecto, las soluciones de la ecuación:
1 1
y2 = y0 + v0 ? t2 - ? g ? t 22 & 0 = 0 + 20 ? t 2 - ? 9,8 ? t 32
2 2
Son 0 segundos, el momento del lanzamiento, y t2 = 4,08 s, el momento de la caída.
c) La distancia, d, que recorre durante el primer segundo del lanzamiento es:
1 1
d = y - y0 = v0 ? t - ? g ? t 2 = 20 m/s ? 1 s - ? 9,8 m/s 2 ? 1 2 s 2 = 15,1 m
2 2

ACTIVIDADES

1 Un coche acelera al ponerse el semáforo en verde. 4 Desde un punto situado a 5 m de altura


Después de recorrer 100 m, su velocidad se ha lanzado un objeto hacia arriba.
es de 70 km/h. Calcula: Sabiendo que ha tardado 6 s en llegar al suelo, calcula:
a) La aceleración del movimiento. a) La velocidad con la que fue lanzado.
b) La velocidad a 50 m del semáforo. b) La altura máxima alcanzada.
2
Solución: a) 1,89 m/s ; b) 13,75 m/s (49,5 km/h) Solución: a) 28,57 m/s; b) 41,64 m

2 Un niño deja caer una pelota desde su ventana situada 5 Un ciclista necesita 10 s para pasar de 0 a 60 km/h.
a 15 m del suelo. Calcula:
a) ¿Cuánto tarda en llegar al suelo? a) La aceleración obtenida.
b) ¿Con qué velocidad llega al suelo? b) La distancia recorrida.
Solución: a) 1,75 s; b) 17,15 m/s c) La velocidad a los 8 s de comenzar a moverse.
!
! ;
2
Solución: a) 1,6m/s
3 Un coche que circula por una carretera a 80 km/h
frena al ver un obstáculo situado a 50 m. ¿Cuál debe
b) 83,3! m;
c) 13,3 m/s (48 km/h)
ser la deceleración para que el coche no choque
con el obstáculo?
Solución: Mayor que 4,94 m/s2

270 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
8
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 2

TIRO PARABÓLICO

El caño de una fuente está inclinado 60° sobre la horizontal. Si el agua sale del caño con una velocidad
inicial de 10 m/s:
a) ¿Qué dibujo forma el chorro de agua?
b) ¿Qué altura máxima alcanza el agua?
c) ¿A qué distancia del caño hay que colocar el sumidero?
d) ¿Cuál es el módulo de la velocidad del agua cuando esta cae al sumidero?

Fijamos el sistema de referencia del problema con origen en el caño, direcciones vertical y horizontal
y sentidos hacia arriba y según el avance del movimiento. Entonces, en las unidades del SI, r0 = 0,
v0 = 10  cos 60° i + 10  sen 60° j = 5 i + 8,66 j , y la aceleración de la gravedad tiene solo componente
vertical con sentido negativo.
a) El chorro dibuja en el aire una parábola.
b) 
Para calcular la altura máxima hay que fijarse en la componente vertical del movimiento. Como la componente
vertical de la velocidad en ese punto es cero, el tiempo que tarda en alcanzar ese punto es:
vy = v0y - g  t & 0 = 8,66 m/s - 9,8 m/s2  t & t = 0,88 s
En ese tiempo el agua sube hasta una altura:
1 1
y = y 0 + v 0y ? t - ? g ? t 2 = 0 + 8,66 m/s ? 0,88 s - $ 9,8 m/s 2 ? 0,88 2 s 2 = 3,8 m
2 2
c) Durante su trayectoria el agua avanza en horizontal un espacio:
x = x0 + v0x  t = 0 + 5 m/s  0,88 s = 4,4 m
Si no queremos que el agua caiga sobre el suelo, sino que deseamos recogerla para reciclarla, el sumidero
debe estar a 4 m y 40 cm del caño.
d) 
La componente horizontal de la velocidad no cambia durante su movimiento, y la componente vertical
de la velocidad final es igual, pero de sentido contrario, a la componente vertical de la velocidad inicial.
Por tanto, la velocidad final es:
vf = 5 i - 8,67 j m/s
Y su módulo coincide con el de la velocidad inicial: 10 m/s.

ACTIVIDADES

1 Una esquiadora realiza un salto en una arista inclinada 3 Una estudiante se monta en una montaña rusa
25° sobre la horizontal y con un desnivel de 10 m. con varias vueltas completas. Cuando su coche
Si la velocidad con la que empieza el vuelo es 20 m/s, empieza la primera vuelta y a 20 m del suelo se inclina
calcula la altura máxima alcanzada y el punto 100° sobre la horizontal, se le caen las llaves del bolsillo
del impacto. de la camisa. Si la velocidad en ese momento
Solución: 13,65 m; es de 15 m/s, ¿a qué distancia de ese punto tendrá
45,88 m que buscar las llaves?
Solución: 10,5 m
2 Un niño deja caer un coche por el borde de una mesa
de 70 cm de altura después de empujarlo sobre ella 4 ¿Cuánto tiempo dura la caída desde el trampolín,
con una velocidad de 30 cm/s. ¿A qué distancia de 10 m, de los nadadores de alta competición
de la mesa cae el coche? que se elevan hasta tres metros por encima
Solución: 11,3 cm del trampolín en su salto?
Solución: 2,41 s

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 271
8
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 3

MOVIMIENTO CIRCULAR

Una rueda comienza a girar con aceleración angular constante y al cabo de 3 s alcanza
las 300 revoluciones por minuto. Si su radio es de 10 cm, calcula:
a) La aceleración angular.
b) La velocidad lineal que lleva un punto del borde de la rueda a los 3 s.

El movimiento de la rueda es circular uniformemente acelerado. En 3 s desde el reposo alcanza


una velocidad angular de:
300 rev 2p rad 1 min
v= ? ? = 10p rad/s
1 min 1 rev 60 s
a) La aceleración angular de la rueda es:
v - v0 10p rad/s - 0 rad/s 10
a= = = p rad/s2
t 3s 3
b) La velocidad lineal está relacionada con la angular mediante el radio, así que:
v = v ? t = 10p rad/s ? 0,1 s = p m/s

ACTIVIDADES

1 Un volante que gira a 10 rad/s de velocidad angular 4 Un tiovivo comienza a dar vueltas. Primero,
se detiene dando 3 vueltas desde el instante con una aceleración angular de 0,2 rad/s2 durante 8 s.
que comienza a frenar hasta quedar completamente Después, manteniendo la velocidad de giro durante
en reposo. Calcula: 20 s. Calcula el ángulo total girado.
a) La aceleración angular. Solución:  38,4 radianes
b) El tiempo que tarda en detenerse.
5 Un punto está situado a 30 cm del centro
Solución:  a) -2,65 rad/s2; b) 3,77 s de una rueda. Esta empieza a girar alcanzando
la velocidad angular máxima en 5 s. Sabiendo
2 Un disco gira a 2000 revoluciones por minuto que en ese momento el punto se mueve
de velocidad constante. Si su radio es de 8 cm, calcula: a una velocidad de 1 m/s, calcula:
a) La distancia recorrida por un punto del borde en 5 s. a) La aceleración angular de la rueda durante los 5 s.
b) El tiempo que tarda en girar un ángulo b) La velocidad que llevaba el punto a los 3 s de iniciarse
de 2p radianes. el movimiento.
Solución: s = 83,78 m; t = 0,03 s !
Solución: a) 0,6 rad/s2;
b) 0,6 m/s
3 Una hélice pasa de 50 a 200 revoluciones por minuto
en un tiempo de 6 s. Calcula:
a) La aceleración angular.
b) El número de vueltas dadas en esos 6 s.
Solución:  a) 2,62 rad/s2; b) 12,5 vueltas

272 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
8
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 4

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

Una partícula realiza un movimiento armónico simple cuya aceleración viene dada por la expresión a = -9p2 x,
en unidades del SI. La amplitud del movimiento es de 3 cm. Sabiendo que se ha empezado a contar el tiempo
cuando la aceleración adquiere su valor absoluto máximo en los desplazamientos positivos, determina:
a) El periodo y la pulsación del movimiento.
b) La expresión matemática del desplazamiento en función del tiempo x = x(t).
c) Los valores absolutos de la velocidad y de la aceleración cuando el desplazamiento es la mitad del máximo.

a) Comparando con la igualdad, a = -v 2 · x, se deduce que la pulsación es:


v2 = 9p2 & v = 3v rad/s
El periodo está relacionado con la pulsación:
2p 2p !
T= = = 0,6 s
v 3p rad/s
b) En la ecuación del desplazamiento solo desconocemos la fase inicial, f0.
x = A ? sen (v ? t + f0) = 0,03 ? sen (3p ? t + f0)
Para averiguar la fase inicial debemos atender los datos del enunciado sobre el tiempo inicial. La aceleración
máxima se consigue en la posición de la máxima amplitud. De acuerdo con el enunciado, para t = 0 s
la elongación es la máxima posible en los desplazamientos positivos, x = +A = +0,03 m.
p
0,03 = 0,03 ? sen (3p ? 0 + f0) & sen f0 = 1 & f0 =
2
Por tanto, la ecuación de la elongación es:
x = 0,03 sen d 3p ? t + n
p
2
c) La posición pedida es la mitad de la elongación, x = A/2 = 1,5 m.
v = !v ? A 2 - x 2 = 9p rad/s ? (0,03 m) 2 - (0,015 m) 2 = 0,73 m/s
Calculamos el valor absoluto de la aceleración en esa posición:
;a; = ;-v2 ? x; = 9p2 rad2/s2 ? 0,015 m = 1,33 m/s2

ACTIVIDADES

1 En el extremo de un muelle colocamos un cuerpo, 3 Una partícula oscila según un movimiento armónico
lo estiramos una longitud de 6 cm y lo dejamos oscilar simple de 4 cm de amplitud y 8 s de periodo. Calcula
libremente. Escribe las ecuaciones que permiten su posición, velocidad y aceleración en los siguientes
conocer su elongación, velocidad y aceleración casos:
en función del tiempo si vibra con una frecuencia a) Cuando la partícula pase por el centro de oscilación.
de 50 Hz.
b) Un segundo después de que la partícula haya pasado
Solución: x = 0,06 ? sen (100p ? t + p/2); por uno de los extremos de la trayectoria.
v = 6p ? cos (100p ? t + p/2);
Solución: a) 0 cm, 3,14 cm/s, 0 cm/s2;
a = -600p2 ? sen (100p ? t + p/2)
b) 2,83 cm; -2,22 cm/s; -1,74 cm/s2
2 Identifica en la ecuación la amplitud, la pulsación 4 Una masa realiza un movimiento vibratorio armónico
y la fase inicial. (Las unidades son las del SI). simple en el extremo de un muelle realizando

x = 8 ? sen d 25p ? t + n
p 4 oscilaciones por segundo. Si la amplitud
3 del movimiento es 25 cm, calcula:
Solución: 8 m, 25p rad/s, p/3 rad a) La velocidad máxima que llega a alcanzar la masa.
b) La aceleración de la masa en el extremo
del movimiento vibratorio armónico.
Solución: a) 2p m/s; b) 8p m/s2

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 273
8
MÁS PROBLEMAS
FICHA 1

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Una liebre corre hacia su madriguera perseguida por un galgo que trata de alcanzarla. El galgo corre a 40 km/h,
mientras que la liebre lo hace a 30 km/h. Sabiendo que la distancia inicial que los separa es de 200 m
y que de la posición inicial de la liebre a la madriguera hay 550 m, calcula si la liebre conseguirá llegar
a su madriguera antes de que el galgo la alcance.

Las velocidades de la liebre y el galgo!en el SI !


de unidades son, respectivamente, 8, 3 m/s y 11, 1 m/s.
Situando el origen del sistema de referencia en la posición
inicial del galgo, tomando como sentido positivo el del
movimiento de ambos animales, las ecuaciones de la posición
para cada animal son:
! 200 m 550 m
xliebre(t) = 200 m + 8,3 m/s  t
!
xgalgo(t) = 11,1 m/s  t
En el momento en que el galgo alcance a la liebre sus posiciones serán iguales, por lo que:
! ! 200 m
200 m + 8,3 m/s  t = 11,1 m/s  t & t = ! = 72 s
2,7 m/s
Y la posición en ese instante será:
!
xgalgo(t = 72 s) = 11,1 m/s  72 s = 800 m
La liebre se salvará, porque su madriguera está situada a 750 m de la posición inicial del galgo y este necesita
mayor distancia para alcanzarla.

PROBLEMAS PROPUESTOS

1 Dos coches que circulan en sentidos contrarios con velocidades constantes de 60 y 80 km por hora,
respectivamente, se encuentran separados 50 km cuando el reloj marca la una en punto.
Calcula a qué hora se cruzarán.

60 km/h 80 km/h
F G

A 50 km B

274 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
8
MÁS PROBLEMAS
FICHA 1

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

2 Jaime sale de su casa a las 8 en punto de la mañana para ir al colegio. A los 10 minutos llega
a casa de Juan, situada a 1 km de la suya. Juan está terminando su desayuno, así que hasta las 8:25 h
no se ponen en marcha los dos amigos. A las 8:40 h, cinco minutos antes de empezar las clases,
Jaime y Juan están entrando en su centro escolar situado a 2 km de la casa de Juan. Si el centro escolar
y las casas de Jaime y Juan están alineados, dibuja la gráfica del movimiento y calcula las velocidades
de Jaime en cada uno de los tramos.

3 El vector de posición de un móvil viene dado por la siguiente expresión: r (t) = 4 t i + 3 t j .


a) Calcula la ecuación de la trayectoria.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 275
8
MÁS PROBLEMAS
FICHA 1

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

b) Indica el tipo de movimiento y el valor de la velocidad en un instante t.

4 Luis practica el piragüismo desde niño y es capaz


de remar a una velocidad constante de 2 m/s
en aguas en calma. F

vc = 1 m/s

a) Calcula en qué dirección tendrá que remar para atravesar perpendicularmente a la orilla
un río de 30 m de ancho en el que la velocidad de la corriente es de 1 m/s.

b) Calcula también el tiempo que tardará en llegar a la otra orilla.

276 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
8
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

1.a  Espacio recorrido en función del tiempo:


1
x - x 0 = Dx = v 0 ? t + ? a ? t2
2
2.a  Velocidad en función del tiempo:
v = v0 + a ? t
a
Deducir una 3. ecuación que ligue Dx, v y a.

Estas dos ecuaciones aportan cada una información independiente. De ellas podemos deducir una tercera
ecuación que puede sernos útil para resolver algunos problemas, concretamente para aquellos
en los que no se nos hable de tiempo transcurrido. Aplicamos el método de sustitución:
Despejamos el tiempo t en la 2.a:
v - v0
t=
a
Lo sustituimos en la 1.a:
2

? a ? t2 = v0 ? f p+ ? a?f p
1 v - v0 1 v - v0
D x = v0 ? t +
2 a 2 a

•  Aplicamos la propiedad distributiva en el primer sumando y hacemos el cuadrado de la fracción


en el segundo:
v 0 ? v - v 20 1 (v - v 0 ) 2
Dx = + ? a?
a 2 a2
•  Desarrollamos el segundo sumando y simplificamos:

v 0 ? v - v 02 a ? (v 2 + v 20 - 2 ? v ? v 0 ) v 0 ? v - v 20 v 2 + v 20 - 2 ? v ? v 0
Dx = + = +
a 2 ? a2 a 2?a

•  Ponemos denominador común y sumamos las fracciones:

2 ? (v 0 ? v - v 20 ) v 2 + v 20 - 2 ? v ? v 0 2 ? v 0 ? v - 2v 02 + v 2 + v 20 - 2 ? v ? v 0
Dx = + =
2?a 2?a 2?a

•  Simplificamos. Fíjate que 2 ? v 0 ? v - 2 ? v ? v 0 = 0 y que -2 ? v 20 + v 20 = -v 20:

*
v = velocidad final
v 2 - v 20 v 0 = velocidad inicial
Dx = & v2 - v20 = 2 ? a ? D x con:
2?a a = aceleración
D x = espacio recorrido

Esta es nuestra 3.a ecuación del MRUA independiente del tiempo.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 277
8
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

5 Un coche de carreras cruza la línea de meta con una velocidad de 90 km/h y con una aceleración
de a = 1,5 m/s2. ¿A qué distancia de la línea de meta estará cuando lleve una velocidad de 135 km/h?

6 A un turista se le cae el teléfono móvil desde un mirador de la Torre Eiffel de París.


¿Con qué velocidad llegará el móvil al suelo si el turista se encontraba a 150 m
de altura?

7 Una moto que circulaba a 120 km/h ante la proximidad de un barranco frena bruscamente
hasta pararse con una aceleración de a = 8 m/s2, quedándose justo al borde del precipicio.
¿A qué distancia se encontraba del barranco cuando comenzó a frenar?

8 Un ciclista que circula a 50 km/h ve que un animal silvestre entra en la carretera, por lo que frena
con una aceleración de a = 4 m/s2. Cuando la velocidad del ciclista es de 20 km/h, el animal silvestre
ya ha cruzado la calzada y no supone ningún peligro, por lo que el ciclista sigue su camino
con velocidad constante. ¿Qué espacio recorrió durante su frenada?

278 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
8
MÁS PROBLEMAS
FICHA 3

PROBLEMAS CON DIFERENTES MÓVILES


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

9 En un momento dado el coche de unos ladrones pasa junto a un bar de carretera con una velocidad
de 100 km/h. Diez minutos después pasa por el mismo sitio persiguiéndolo un coche de policía
con una velocidad de 120 km/h. ¿Qué tiempo tarda en alcanzar el coche de policía
al de los ladrones? ¿A qué distancia del bar de carretera estarán en ese momento?
a) 
Haz un dibujo de los dos coches sobre un sistema de referencia justo cuando el coche de policía
pasa por delante del bar de carretera (sitúa ahí el origen del eje X).
Pista: estás dibujando la situación en t = 0:

b) Identifica el tipo de movimiento de cada uno y escribe sus ecuaciones de posición y velocidad
en función del tiempo (expresa los espacios en metros y las velocidades en m/s).

c) Establece las igualdades que se produzcan en el momento de la captura.

d) Resuelve esas ecuaciones y averigua cuánto tiempo tarda el coche de policía en alcanzar al de los ladrones.


e) Con el tiempo anterior, halla a qué distancia del bar de carretera se produce la captura.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 279
8
MÁS PROBLEMAS
FICHA 4

CAÍDA BAJO GRAVEDAD


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Andrea se deja caer desde el punto más alto de la Torre Eiffel, a 320 m de altura.
Cuando pasa por un punto situado a 200 m de altura abre su paracaídas y a partir
de ese momento baja con velocidad constante. Calcula el tiempo total que dura
la caída hasta el suelo.
Dato: g = 9,8 m/s2.

El movimiento rectilíneo de Andrea está compuesto de un tramo uniformemente


acelerado partiendo del reposo y otro segundo tramo de movimiento uniforme.
El sistema de referencia se fija en el suelo con sentido positivo hacia arriba, de manera
que Andrea parte de la posición y0 = 320 m, abre el paracaídas en y1 = 200 m y llega
a la base de la Torre Eiffel en la posición y2 = 0 m.
En este sistema de referencia la velocidad es negativa, y la aceleración de la gravedad,
también.
Calculamos el tiempo que Andrea se mueve en caída libre bajo la aceleración
de la gravedad de la siguiente manera:
1 1
y1 = y 0 + v 0 ? t - ? g ? t 2 & 200 m = 320 m + 0 - ? 9,8 m/s 2 ? t 2 & t = 4,95 s
2 2
Ahora podemos calcular la velocidad al final del primer tramo:
v1 = v0 - g  t & v1 = 0 - 9,8 m/s2  4,95 s = -48,50 m/s
Que corresponde a la velocidad constante v1 con la que Andrea baja durante el segundo tramo.
El tiempo que tarda Andrea en recorrer los 200 m que le faltan para llegar al suelo con movimiento uniforme es:
y 2 - y1 0 m - 200 m
v1 = &t= = 4,12 s
t -48,50 m/s
El tiempo total empleado en la caída es:
4,95 s + 4,12 s = 9,07 s

PROBLEMAS PROPUESTOS

10 Desde la punta de un trampolín, que está a 3 m sobre el agua, Alba se impulsa verticalmente
hacia arriba con una velocidad de 2 m/s. Calcula la velocidad con que Alba entrará en el agua.
Dato: g = 98 m/s2.

280 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
8
MÁS PROBLEMAS
FICHA 4

CAÍDA BAJO GRAVEDAD


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

11 María está asomada a la ventana de su casa a 15 m de altura.


Dato: g = 9,8 m/s2.
María
a) ¿Con qué velocidad debe lanzar Inés, situada justo debajo de la ventana,
un estuche desde el suelo para que llegue justo hasta la posición de María?

Inés

b) ¿Cuánto tiempo habrá tardado el estuche en recorrer los últimos 5 m de subida?


c) ¿Con qué velocidad debe lanzar María hacia abajo una pelota, en el mismo instante en que Inés
lanza el estuche, para que el choque entre ambos objetos se produzca a 5 m de altura?

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 281
8
MÁS PROBLEMAS
FICHA 4

CAÍDA BAJO GRAVEDAD


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

12 Tomás y Paco están en un globo que asciende a 3 m/s. Cuando la altitud es de 50 m, Tomás
deja caer una piedra. Calcula:
Dato: g = 9,8 m/s2.

F
3 m/s

a) 
El tiempo que tarda la piedra en llegar al suelo.

b) La velocidad a la que tendrá que lanzar Paco una segunda piedra 2 s después de que Tomás
suelte la suya para que ambas lleguen al suelo simultáneamente.

282 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
8
MÁS PROBLEMAS
FICHA 5

TIRO PARABÓLICO
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Laura, que está aburrida en su casa, se entretiene


lanzando bolas de papel a la papelera. Efectúa 30°
los lanzamientos con una velocidad inicial de 2 m/s
y un ángulo de 30° sobre la horizontal. Si la altura
desde la que lanza es de 1 m y 15 cm:
a) 
¿Dónde debe estar situada la papelera para que Laura
enceste sus lanzamientos, suponiendo que la altura
de la papelera es de 50 cm y su diámetro
es de 20 cm?
b) ¿Con qué velocidad entrará la bola en la papelera?
Dato: g = 9,8 m/s2.

Fijamos el sistema de referencia del problema con origen en los pies de Laura, direcciones vertical
y horizontal y sentidos hacia arriba y según el avance del movimiento.
Entonces, en el SI de unidades:
r0 = 1,15 j m; v0 = 2  cos 30° i + 2  sen 30° j = 1,73 i + 1 j m/s
Y la aceleración de la gravedad tiene solo componente vertical con sentido negativo, g = -9,8 j m/s2.

a) 
Calculamos el tiempo que tarda en llegar la bola a la papelera fijándonos en la componente vertical,
que sigue un movimiento uniformemente acelerado. La bola alcanza la altura del borde de la papelera,
y = 0,5 m, en un tiempo t:
1 1
y = y0 + v0 ? t - ? g ? t 2 & 0,5 m = 1,15 m + 1 m/s ? t - ? 9,8 m/s 2 ? t 2
2 2
1 ! 1 - 4 ? 4,9 ? (-0,65)
4,9 ? t 2 - t - 0,65 = 0 & t =
2 ? 4,9
La solución positiva es t = 0,48 s. En ese tiempo la bola se traslada horizontalmente
con movimiento uniforme una distancia:
x = x 0 + v 0x ? t = 0 m + 1,73 m/s ? 0,48 s = 0,83 m = 83 cm
Como el diámetro de la papelera es de 20 cm, la papelera (el punto más cercano a Laura) puede estar
a una distancia de Laura desde 63 cm hasta 83 cm.

b) 
Para determinar el vector velocidad del momento de llegada hay que calcular cada una
de sus componentes.
La componente horizontal es vx = 1,73 m/s porque el movimiento en esa dirección es uniforme
y la velocidad permanece constante.
La componente vertical se calcula recordando que en esa dirección el movimiento es uniformemente
acelerado:
vy = v0 y - g  t = 1 m/s - 9,8 m/s2  0,48 s = -3,70 m/s (signo negativo porque la bola cae).
Por tanto:
v = 1,73 i -3,70 j m/s

;v ;= 1,73 2 + (-3,70) 2 = 4,08 m/s

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 283
8
MÁS PROBLEMAS
FICHA 5

TIRO PARABÓLICO
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

13 Un niño juega a lanzar bolitas de papel por encima de un muro de 3 m de alto. Si el niño lanza desde 1 m
de altura con una velocidad de 10 m/s y está situado a 4 m del muro, ¿con qué ángulo debe lanzar
para que las bolitas pasen justo por encima del muro?
Dato: g = 9,8 m/s2.

v0
a

284 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
8
MÁS PROBLEMAS
FICHA 5

TIRO PARABÓLICO
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

14 Una avioneta vuela a 500 m de altura con una velocidad


de 130 m/s. ¿A qué distancia en horizontal de una marca
dibujada en el suelo debe soltar un paquete para que este
caiga exactamente sobre la marca?
Dato: g = 9,8 m/s2.

uy

ux

15 Una atleta de élite lanza la jabalina con un ángulo de 45° alcanzando la marca de 70 m de distancia
al punto de lanzamiento. Dato: g = 9,8 m/s2.
a) ¿Cuál fue la velocidad de salida de la jabalina?

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 285
8
MÁS PROBLEMAS
FICHA 5

TIRO PARABÓLICO
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

b) ¿Cuál fue la altura máxima alcanzada?


c) ¿Cuánto tardó en caer al suelo?




16 Mario golpea el balón con el pie para lanzárselo a Tamara que está situada a 18 m de distancia.
El ángulo de salida del balón es de 30° sobre la horizontal y la velocidad a la que sale el balón
de la bota de Mario es de 15 m/s. ¿A qué altura deberá poner el pie Tamara para hacer
el control de la pelota que le envía Mario? Dato: g = 9,8 m/s2.

Mario Tamara

30°

286 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
8
MÁS PROBLEMAS
FICHA 6

MOVIMIENTO CIRCULAR
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

La noria de un parque de atracciones tarda 15 s en dar una vuelta. Si su velocidad angular es constante, calcula:
a) La velocidad angular en radianes/segundo.
b) El periodo y la frecuencia.
c) El ángulo girado en 5 s.
d) La velocidad lineal de un viajero situado a 10 m del eje de giro.

La noria se mueve con movimiento circular uniforme, MCU, por lo que serán de aplicación sus ecuaciones.

u 2p rad ! rad rad


a) v = = = 0,13p . 0,4189
t 15 s s s
b) El periodo es el tiempo que tarda en dar una vuelta, por lo que será T = 15 s.
La frecuencia es la inversa del periodo, por lo que sería:
1 1 !
f= = = 0,06 Hz
T 15 s
c) El ángulo girado en 5 s será:
! rad !
u = v ? t = 0,13p ? 5 s = 0,6p rad . 2,0944 rad
s

d) La velocidad lineal de un viajero la calculamos a partir de la relación entre esta y la velocidad angular:
! rad ! m m
v = v ? R = 0,13p ? 10 m = 1,3p . 4,19
s s s

PROBLEMAS PROPUESTOS

17 Un tiovivo gira a razón de 10 vueltas cada 3 minutos. Calcula la velocidad angular (en rad/s) y la velocidad lineal
de un niño que está montado en un cochecito a 10 m del eje de giro.

18 Una rueda gira a razón de 20 vueltas/minuto. Determina:


a) El periodo.
b) La velocidad angular.
c) La velocidad lineal en un punto de la periferia sabiendo que el diámetro de la rueda es 100 cm.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 287
8
MÁS PROBLEMAS
FICHA 6

MOVIMIENTO CIRCULAR
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

19 Calcula la velocidad angular de la aguja horaria y del minutero del reloj.

20 Un satélite tarda dos días en dar una vuelta alrededor de la Tierra. Su velocidad angular será:
a) 0,5p vueltas/minuto.
b) p rad/s.
c) p rad/día.
d) 0,5 p rad/día.

21 El movimiento circular uniforme ¿tiene aceleración?

22 La velocidad angular de un tocadiscos de la década de 1970 es de 45 rpm. Calcula:


a) La velocidad angular en rad/s.
b) El periodo y la frecuencia.
c) El número de vueltas que dará en 5 minutos.

288 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
8
MÁS PROBLEMAS
FICHA 7

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Una partícula oscila alrededor de la posición de equilibrio, x = 0 cm. El punto de inicio es x = 25 cm


desde el reposo. Escribe la ecuación de la posición, velocidad y aceleración del móvil.

La posición sigue la ecuación x = A ? sen (v ? t + f 0). El dato del periodo nos permite conocer v:
2p 2p 4p
v= = = rad/s
T 1,5 s 3
Obtenemos el valor de f0 y A a partir de las condiciones iniciales que indica el problema. En t = 0 s, x = 25 cm
y v = 0 m/s. Incluimos los datos en la ecuación y en la correspondiente ecuación de velocidad v = A ? v ? cos (v ? t + f 0):
p

*
25 = A ? sen A = 25 cm
) &) &) & *f = p rad
x = A ? sen (v ? t + f 0) 25 = A ? sen (v ? 0 + f 0) 25 = A ? sen f 0 2
&
v = A ? v ? cos (v ? t + f 0) 0 = A ? v ? cos (v ? 0 + f 0) 0 = cos f 0 p 0
f0 = rad 2
2
Podemos ahora sustituir para completar las ecuaciones de la posición (en centímetros) y la velocidad
(en centímetros por segundo):

x = 25 ? sen e ?t+ o
4p p
3 2

? cos e ?t+ o
100p 4p p
v=
3 3 2
Para la aceleración del móvil, a = - A ? v 2 ? sen (v ? t + f 0) (en centímetros por segundo al cuadrado):

? sen e ?t+ o
400p 2 4p p
a =-
9 3 2

PROBLEMAS PROPUESTOS

23 Observa las líneas en la gráfica siguiente. Representan x


la posición frente al tiempo para dos móviles, A y B, x’
A
ambos con MAS. ¿Cuál de los dos móviles tarda más x
en completar una oscilación?

0 t

B
-x

-x’

24 Observa las líneas en la gráfica siguiente. Representan x


la posición frente al tiempo para dos móviles, A y B, x
A
ambos con MAS. ¿Cuál de los dos móviles tarda más
en completar una oscilación?
0 t

-x
B

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 289
8
MÁS PROBLEMAS
FICHA 7

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

25 Una partícula, que solo puede moverse a lo largo del eje OX, se sitúa inicialmente (t = 0 s) en la posición
x0 = 0,5 cm y se libera con velocidad nula. Sobre ella actúa una fuerza variable que hace que oscile
según un MAS de pulsación 300. Escribe las ecuaciones de la posición y la velocidad.

290 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
8
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 1

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Una liebre corre hacia su madriguera perseguida por un galgo que trata de alcanzarla.
El galgo corre a 40 km/h, mientras que la liebre lo hace a 30 km/h. Sabiendo que
la distancia inicial que los separa es de 200 m y que de la posición inicial de la liebre
a la madriguera hay 550 m, calcula si la liebre conseguirá llegar a su madriguera
antes de que el galgo la alcance.

Las velocidades de la liebre y el galgo!en el SI !


de unidades son, respectivamente, 8,3 m/s y 11,1 m/s.
Situando el origen del sistema de referencia en la posición
inicial del galgo, tomando como sentido positivo el del
movimiento de ambos animales, las ecuaciones de la posición
para cada animal son:
! 200 m 550 m
xliebre(t) = 200 m + 8,3 m/s  t
!
xgalgo(t) = 11,1 m/s  t
En el momento en que el galgo alcance a la liebre sus posiciones serán iguales, por lo que:
! ! 200 m
200 m + 8,3 m/s  t = 11,1 m/s  t & t = ! = 72 s
2,7 m/s
Y la posición en ese instante será:
!
xgalgo(t = 72 s) = 11,1 m/s  72 s = 800 m
La liebre se salvará, porque su madriguera está situada a 750 m de la posición inicial del galgo y este
necesita mayor distancia para alcanzarla.

PROBLEMAS PROPUESTOS

1 Dos coches que circulan en sentidos contrarios con velocidades constantes de 60 y 80 km por hora,
respectivamente, se encuentran separados 50 km cuando el reloj marca la una en punto.
Calcula a qué hora se cruzarán.

60 km/h 80 km/h
F G

A 50 km B

El origen del sistema de referencia se fija en el punto de partida del coche A, y se toma como sentido positivo
el de avance del coche A también. Utilizando este sistema de referencia, las posiciones de partida de los dos
coches son xA0 = 0 km y xB0 = 50 km, y las velocidades son vA = 60 km/h y vB = 80 km/h. Como los movimientos
de ambos coches son rectilíneos y uniformes, las posiciones en función del tiempo son:

x (t) = x 0 + v ? t & *
x A (t) = 60 t
xB (t) = 50 - 80 t
Imponiendo que en el instante que se cruzan las posiciones sean iguales:
50 km
xA(t) = xB(t) & 60 t = 50 - 80 t & t = = 0,357 h
140 km/h
Es decir, 21 min 25 s. Por tanto, se cruzarán a las 13 h 21 min 25 s.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 291
8
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 1

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

2 Jaime sale de su casa a las 8 en punto de la mañana para ir al colegio. A los 10 minutos llega
a casa de Juan, situada a 1 km de la suya. Juan está terminando su desayuno, así que hasta las 8:25 h
no se ponen en marcha los dos amigos. A las 8:40 h, cinco minutos antes de empezar las clases,
Jaime y Juan están entrando en su centro escolar situado a 2 km de la casa de Juan. Si el centro escolar
y las casas de Jaime y Juan están alineados, dibuja la gráfica del movimiento y calcula las velocidades
de Jaime en cada uno de los tramos.

Jaime cubre la distancia en tres tramos. En el primero va desde su casa hasta casa de Juan durante 10 minutos
a velocidad constante. Como la casa de Juan está a 1 km, su velocidad es:
s1 1000 m !
v1 = = = 1,6 m/s
t1 600 s
Durante los quince minutos del segundo tramo Jaime no recorre distancia porque está en casa de Juan
esperando que este termine el desayuno. La velocidad es, por tanto:
v2 = 0 m/s
En el tercer tramo los dos amigos recorren los 2 km que les separan del centro escolar en quince minutos
a velocidad constante. Su velocidad es:
s3 2000 m !
v3 = = = 2,2 m/s
t3 900 s
La gráfica de la distancia recorrida frente al tiempo es entonces:

s (km)

t (min)
10 25 40

3 El vector de posición de un móvil viene dado por la siguiente expresión: r (t) = 4 t i + 3 t j .


a) Calcula la ecuación de la trayectoria.
Las ecuaciones para las coordenadas de la posición del móvil son:
x(t) = 4  t; y (t) = 3  t
Despejando t de una expresión y sustituyendo en la otra tenemos:
3
y= x
4
Que es la ecuación de una recta que pasa por el origen.

292 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
8
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 1

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME


Nombre: Curso: Fecha:

b) Indica el tipo de movimiento y el valor de la velocidad en un instante t.


Derivando el vector de posición se obtiene el vector velocidad:

d r (t)
v (t ) = = 4 i + 3 j m/s
dt
Que es constante; no depende del tiempo. El movimiento es, por tanto, rectilíneo uniforme
con velocidad 4 2 + 3 2 = 5 m/s.

4 Luis practica el piragüismo desde niño y es capaz


de remar a una velocidad constante de 2 m/s
en aguas en calma. F

vc = 1 m/s

a) Calcula en qué dirección tendrá que remar para atravesar perpendicularmente a la orilla
un río de 30 m de ancho en el que la velocidad de la corriente es de 1 m/s.
Se elige un sistema de referencia en el eje X en el sentido de la corriente. En ese sistema de referencia
la corriente tiene velocidad:
vc (t) = 1 ? i
Luis va a atravesar el río perpendicularmente a ella: su velocidad no debe tener componente en dicho eje.
Para compensar el efecto de la corriente sobre su piragua, la velocidad que Luis debe llevar es:

v (t) = -1 ? i + v y ? j
De modo que, sumado a la velocidad de la corriente, nos quede únicamente
2 m/s
la componente según el eje Y. Como el módulo de la velocidad con la que Luis rema vy
es 2 m/s, se tiene que:
(-1) 2 + v 2y = 2 2 & v y = 3 = 1,73 m/s
Conocida la componente x de su velocidad y el módulo del vector, es fácil calcular
el ángulo con respecto a la orilla con que Luis tiene que remar:

a = arccos f p = 60°
1
2
a
Luis debe remar con ángulo de 120° con respecto al sentido de avance
de la corriente. 1 m/s

b) Calcula también el tiempo que tardará en llegar a la otra orilla.


El tiempo que tardará en atravesar el río se calcula con la componente del movimiento perpendicular a la orilla.
La componente de la velocidad en esa dirección es 1,73 m/s, y la distancia a cubrir es de 30 m.
Por tanto:
s 30 m
t= = = 17,3 s
v 1,73 m/s

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 293
8
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

1.a  Espacio recorrido en función del tiempo:


1
x - x 0 = Dx = v 0 ? t + ? a ? t2
2
2.a  Velocidad en función del tiempo:
v = v0 + a ? t
a
Deducir una 3. ecuación que ligue Dx, v y a.

Estas dos ecuaciones aportan cada una información independiente. De ellas podemos deducir una tercera
ecuación que puede sernos útil para resolver algunos problemas, concretamente para aquellos
en los que no se nos hable de tiempo transcurrido. Aplicamos el método de sustitución:
Despejamos el tiempo t en la 2.a:
v - v0
t=
a
Lo sustituimos en la 1.a:
2

? a ? t2 = v0 ? f p+ ? a?f p
1 v - v0 1 v - v0
D x = v0 ? t +
2 a 2 a

•  Aplicamos la propiedad distributiva en el primer sumando y hacemos el cuadrado de la fracción


en el segundo:
v 0 ? v - v 20 1 (v - v 0 ) 2
Dx = + ? a?
a 2 a2
•  Desarrollamos el segundo sumando y simplificamos:

v 0 ? v - v 02 a ? (v 2 + v 20 - 2 ? v ? v 0 ) v 0 ? v - v 20 v 2 + v 20 - 2 ? v ? v 0
Dx = + = +
a 2 ? a2 a 2?a

•  Ponemos denominador común y sumamos las fracciones:

2 ? (v 0 ? v - v 20 ) v 2 + v 20 - 2 ? v ? v 0 2 ? v 0 ? v - 2v 02 + v 2 + v 20 - 2 ? v ? v 0
Dx = + =
2?a 2?a 2?a

•  Simplificamos. Fíjate que 2 ? v 0 ? v - 2 ? v ? v 0 = 0 y que -2 ? v 20 + v 20 = -v 20:

*
v = velocidad final
v 2 - v 20 v 0 = velocidad inicial
Dx = & v2 - v20 = 2 ? a ? D x con:
2?a a = aceleración
D x = espacio recorrido

Esta es nuestra 3.a ecuación del MRUA independiente del tiempo.

294 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
8
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

5 Un coche de carreras cruza la línea de meta con una velocidad de 90 km/h y con una aceleración
de a = 1,5 m/s2. ¿A qué distancia de la línea de meta estará cuando lleve una velocidad de 135 km/h?

v0 = 90 km/h = 25 m/s; v = 135 km/h = 37,5 m/s. Por tanto:

v 2 - v 20 = 2 ? a ? D x
v 2 - v 20 37,5 2 m 2 /s 2 - 25 2 m 2 /s 2
Dx = = = 260,42 m
2?a 2 ? 1,5 m/s 2

6 A un turista se le cae el teléfono móvil desde un mirador de la Torre Eiffel de París.


¿Con qué velocidad llegará el móvil al suelo si el turista se encontraba a 150 m
de altura? Dato: g = 9,8 m/s2.

En este caso:

v 2 - v 20 = 2 ? a ? D x

v= v 20 + 2 ? a ? D x = 0 + 2 ? 9,8 m/s 2 ? 150 m = 54,22 m/s


v0 = 0, pues «se le cayó» el móvil; es decir, partió del reposo.

7 Una moto que circulaba a 120 km/h ante la proximidad de un barranco frena
bruscamente hasta pararse con una aceleración de a = 8 m/s2, quedándose
justo al borde del precipicio. ¿A qué distancia se encontraba del barranco
cuando comenzó a frenar?

En este caso:
v 2 - v 20 = 2 ? a ? D x
!2
v 2 - v 20 0 2 m 2 /s 2 - 33,3 m 2 /s 2 !
Dx = = = 69,4 m
2?a 2 ? (-8) m/s 2

Fíjate que cuando v < v0 el numerador es negativo, pero la aceleración también lo es, por lo que
el espacio Dx es positivo, como debe ocurrir.

8 Un ciclista que circula a 50 km/h ve que un animal silvestre entra en la carretera, por lo que frena
con una aceleración de a = 4 m/s2. Cuando la velocidad del ciclista es de 20 km/h, el animal silvestre
ya ha cruzado la calzada y no supone ningún peligro, por lo que el ciclista sigue su camino
con velocidad constante. ¿Qué espacio recorrió durante su frenada?

Pasamos las velocidades a m/s:


! !
v0 = 50 km/h = 13,8 m/s; v = 20 km/h = 5,5 m/s
Despejamos el tiempo t en la 2.a:
! !
v - v0 (5,5 - 13,8) m/s !
t= = = 2,083 s
a -4 m/s 2

Sustituimos en la 1.a:
1 !m ! 1 m !
D x = v0 ? t - ? a ? t 2 = 13,8 ? 2,083 ? s - ? 4 2 ? (2,083 ? s) 2 = 20,25 m
2 s 2 s

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 295
8
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 3

PROBLEMAS CON DIFERENTES MÓVILES


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

9 En un momento dado el coche de unos ladrones pasa junto a un bar de carretera con una velocidad
de 100 km/h. Diez minutos después pasa por el mismo sitio persiguiéndolo un coche de policía
con una velocidad de 120 km/h. ¿Qué tiempo tarda en alcanzar el coche de policía al de los ladrones?
¿A qué distancia del bar de carretera estarán en ese momento?

a) 
Haz un dibujo de los dos coches sobre un sistema de referencia justo cuando el coche de policía
pasa por delante del bar de carretera (sitúa ahí el origen del eje X).
Estás dibujando la situación en t = 0:
•  Coche de policía en el origen, x0 = 0.
•  Coche de los ladrones, espacio que ha recorrido en los 10 minutos que tardó en pasar el coche
de policía por el bar de carretera:
100 km ! !
10 min ? = 16,6 km = 16 666,6 m
60 min

v1 = 120 km/h v2 = 100 km/h


F F

x (m)

b) Identifica el tipo de movimiento de cada uno y escribe sus ecuaciones de posición y velocidad
en función del tiempo (expresa los espacios en metros y las velocidades en m/s).

Coche de policía Coche de los ladrones

MRU MRU
! !
v1 = 120 km/h = 33,3 m/s v2 = 100 km/h = 27, 7 m/s
! ! !
x1 = x01 + v1  t1 = 33,3  t1 x2 = x02 + v2  t2 = 16 666, 6 + 27, 7  t2

c) Establece las igualdades que se produzcan en el momento de la captura.


x1 = x2  y  t1 = t2

d) Resuelve esas ecuaciones y averigua cuánto tiempo tarda el coche de policía en alcanzar al de los ladrones.
Es más fácil comenzar con x1 = x2.
! ! ! ! ! !
x1 = x2 & 33,3  t1 = 16 666, 6 + 27, 7  t2 & 33,3  t = 16 666, 6 + 27, 7  t
(Como t1 = t2, llamamos t a ambos tiempos). Despejamos t:
!
! ! ! 16 666,6 m
(33,3 - 27, 7)  t = 16 666, 6 & t = ! ! = 3000 s
33,3 m/s - 27,7 m/s
Es el tiempo que tarda en alcanzar el coche de policía al de los ladrones.

e) Con el tiempo anterior, halla a qué distancia del bar de carretera se produce la captura.
Como transcurrido el tiempo calculado en el apartado anterior la posición de ambos coches es la misma
(recuerda: x1 = x2), para hallar la distancia al bar de carretera puedes sustituir ese tiempo en cualquiera
de las dos ecuaciones: x1 o x2. Sustituimos, por ejemplo, en x1, que es más sencilla:
! !
x1 = 33,3  t1 = 33,3  3 000 = 100 000 m
Comprobamos que daría lo mismo si hubiéramos sustituido en la ecuación de x2:
! ! ! !
x2 = 16 666, 6 m + 27, 7 m/s  t = 16 666, 6 m + 27, 7 m/s  3000 s = 100 000 m

296 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
8
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 4

CAÍDA BAJO GRAVEDAD


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Andrea se deja caer desde el punto más alto de la Torre Eiffel, a 320 m de altura.
Cuando pasa por un punto situado a 200 m de altura abre su paracaídas y a partir
de ese momento baja con velocidad constante. Calcula el tiempo total que dura
la caída hasta el suelo.
Dato: g = 9,8 m/s2.

El movimiento rectilíneo de Andrea está compuesto de un tramo uniformemente


acelerado partiendo del reposo y otro segundo tramo de movimiento uniforme.
El sistema de referencia se fija en el suelo con sentido positivo hacia arriba, de manera
que Andrea parte de la posición y0 = 320 m, abre el paracaídas en y1 = 200 m y llega
a la base de la torre Eiffel en la posición y2 = 0 m.
En este sistema de referencia la velocidad es negativa, y la aceleración de la gravedad,
también.
Calculamos el tiempo que Andrea se mueve en caída libre bajo la aceleración
de la gravedad de la siguiente manera:
1 1
y1 = y 0 + v 0 ? t - ? g ? t 2 & 200 m = 320 m + 0 - ? 9,8 m/s 2 ? t 2 & t = 4,95 s
2 2
Ahora podemos calcular la velocidad al final del primer tramo:
v1 = v0 - g  t & v1 = 0 - 9,8 m/s2  4,95 s = -48,50 m/s
Que corresponde a la velocidad constante v1 con la que Andrea baja durante el segundo tramo.
El tiempo que tarda Andrea en recorrer los 200 m que le faltan para llegar al suelo con movimiento uniforme es:
y 2 - y1 0 m - 200 m
v1 = &t= = 4,12 s
t -48,50 m/s
El tiempo total empleado en la caída es:
4,95 s + 4,12 s = 9,07 s

PROBLEMAS PROPUESTOS

10 Desde la punta de un trampolín, que está a 3 m sobre el agua, Alba se impulsa verticalmente
hacia arriba con una velocidad de 2 m/s. Calcula la velocidad con que Alba entrará en el agua.
Dato: g = 9,8 m/s2.

El movimiento del problema es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.


Si el sistema de referencia tiene el origen en la superficie del agua, y dirección y sentido,
vertical y hacia arriba, la posición inicial de Alba es y0 = 3 m; la velocidad inicial, v0 = 2 m/s,
tiene sentido positivo y la aceleración de la gravedad tiene sentido negativo:
1 1 -2 ! 4 - 4 ? (-4,9) ? 3
y = y0 + v0 ? t - ? g ? t 2 & 0 = 3 m + 2 ? t - ? 9,8 m/s 2 ? t 2 & t =
2 2 2 ? (-4,9)
La solución negativa se descarta. El tiempo que tarda en llegar al agua es t = 1,01 s.
La velocidad de llegada se halla utilizando el tiempo previamente calculado:
v = v0 - g  t = 2 m/s - 9,8 m/s2  1,01 s = -7,9 m/s
El signo de la velocidad es negativo porque el vector velocidad tiene sentido negativo en el sistema
de referencia considerado.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 297
8
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 4

CAÍDA BAJO GRAVEDAD


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

11 María está asomada a la ventana de su casa a 15 m de altura.


Dato: g = 9,8 m/s2.
María
a) ¿Con qué velocidad debe lanzar Inés, situada justo debajo de la ventana,
un estuche desde el suelo para que llegue justo hasta la posición de María?
El problema trata un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. La dirección
del movimiento es vertical, y el sentido positivo del sistema de referencia, hacia arriba.
La aceleración del móvil es la de la gravedad, g, y, por tanto, de sentido negativo.
La velocidad debe ser nula a 15 m de altura. Así pues, utilizamos la expresión:
Inés
v 2 - v02 = 2  (-g)  y
Y sustituimos los valores para v, y, g. Debemos recordar que la aceleración tiene
sentido contrario al movimiento:
02 - v02 = -2  9,8 m/s2  15 m
De las dos posibles soluciones descartamos la negativa, porque indicaría que el objeto se lanza
hacia abajo, que es el sentido negativo en nuestro sistema de referencia. Despejando v0:
v0 = 17,15 m/s

b) ¿Cuánto tiempo habrá tardado el estuche en recorrer los últimos 5 m de subida?


A los 10 m de altura el estuche llevaba una velocidad:
v 2 - v02 = 2  (-g)  y & v = v 20 - 2 ? g ? y

v= 17,15 2 m 2 /s 2 - 2 ? 9,8 m/s 2 ? 10 m


De las dos posibles soluciones descartamos la negativa, porque indicaría velocidad hacia abajo,
y no corresponde a esta situación:
v = 9,90 m/s
Por tanto, el tiempo transcurrido de los 10 m a los 15 m ha sido:
v - v0 0 m/s - 9,90 m/s
v = v0 - g  t & t = = = 1,01 s
-g -9,8 m/s 2

c) ¿Con qué velocidad debe lanzar María hacia abajo una pelota, en el mismo instante en que Inés
lanza el estuche, para que el choque entre ambos objetos se produzca a 5 m de altura?
Calculamos el tiempo que tarda el estuche en recorrer los primeros 5 m:

v= v 20 - 2 ? g ? y = 17,15 m 2 /s 2 - 2 ? 9,8 m/s 2 ? 5 m = 14 m/s


Por lo que el tiempo tardado en recorrer los primeros 5 m ha sido:
v - v0 14 m/s - 17,15 m/s
v = v0 - g  t & t = = = 0,32 s
-g -9,8 m/s 2
Ese mismo tiempo debe tardar la pelota en bajar 10 m, por lo que utilizamos:
1
y = y0 - v0 ? t - ? g ? t2
2
1 1
y - y0 + ? g ? t2 5 m - 15 m + ? 9,8 m/s 2 ? 0,32 2 s 2
2 2
v0 = = = 29,54 m/s
-t -0,32 s

298 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
8
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 4

CAÍDA BAJO GRAVEDAD


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

12 Tomás y Paco están en un globo que asciende a 3 m/s. Cuando la altitud es de 50 m, Tomás
deja caer una piedra. Calcula:
Dato: g = 9,8 m/s2.

F
3 m/s

a) 
El tiempo que tarda la piedra en llegar al suelo.
El problema trata de un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. La dirección del movimiento
es vertical, y el sentido positivo del sistema de referencia, hacia arriba. La aceleración del móvil es
la de la gravedad, g, y por tanto de sentido negativo.
La velocidad inicial con que parte la piedra del globo coincide con la velocidad de ascensión
del globo, y es de 3 m/s y positiva. Por tanto, la piedra ascenderá un poco antes de parar y volverá a caer
pasando de nuevo por el punto en que fue lanzada. Desde el globo, Tomás y Paco verán la piedra alejarse
desde el primer momento.
El tiempo que tarda la piedra en llegar al suelo es:
1 1
y = y0 + v0 ? t - ? g ? t 2 & 0 = 50 m + 3 m/s ? t - ? 9,8 m/s 2 ? t 2
2 2
Que es una ecuación de segundo grado para t.

-3 ! 9 - 4 ? (-4,9) ? 50 -3 ! 31,45
t= &t=
2 ? (-4,9) -9,8
Descartamos la solución negativa. El tiempo que tarda la piedra en caer es:
t = 3,51 s
b) La velocidad a la que tendrá que lanzar Paco una segunda piedra 2 s después de que Tomás
suelte la suya para que ambas lleguen al suelo simultáneamente.
Como Paco lanza la piedra 2 s después que Tomás, para que lleguen a la vez al suelo tiene que tardar 2 s
menos que la piedra de Tomas, t = 1,51 s. Además, puesto que el globo sube con velocidad uniforme
de 3 m/s, la piedra de Paco se lanza desde una altura añadida de 6 m (distancia que se eleva
el globo durante los dos segundos). Por tanto:
1 1
y = y0 + v0 ? t - ? g ? t 2 & 0 = 56 m + v 0 ? 1,51 s - ? 9,8 m/s 2 ? 1,51 2 s 2 & v 0 = -29,68 m/s
2 2
Efectivamente, la velocidad sale negativa, porque Paco debe lanzar su piedra hacia abajo.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 299
8
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 5

TIRO PARABÓLICO
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Laura, que está aburrida en su casa, se entretiene


lanzando bolas de papel a la papelera. Efectúa 30°
los lanzamientos con una velocidad inicial de 2 m/s
y un ángulo de 30° sobre la horizontal. Si la altura
desde la que lanza es de 1 m y 15 cm:
a) 
¿Dónde debe estar situada la papelera para que Laura
enceste sus lanzamientos, suponiendo que la altura
de la papelera es de 50 cm y su diámetro
es de 20 cm?
b) ¿Con qué velocidad entrará la bola en la papelera?
Dato: g = 9,8 m/s2.

Fijamos el sistema de referencia del problema con origen en los pies de Laura, direcciones vertical
y horizontal y sentidos hacia arriba y según el avance del movimiento.
Entonces, en el SI de unidades:
r0 = 1,15 j m; v0 = 2  cos 30° i + 2  sen 30° j = 1,73 i + 1 j m/s
Y la aceleración de la gravedad tiene solo componente vertical con sentido negativo, g = -9,8 j m/s2.

a) 
Calculamos el tiempo que tarda en llegar la bola a la papelera fijándonos en la componente vertical,
que sigue un movimiento uniformemente acelerado. La bola alcanza la altura del borde de la papelera,
y = 0,5 m, en un tiempo t:
1 1
y = y0 + v0 ? t - ? g ? t 2 & 0,5 m = 1,15 m + 1 m/s ? t - ? 9,8 m/s 2 ? t 2
2 2
1 ! 1 - 4 ? 4,9 ? (-0,65)
4,9 ? t 2 - t - 0,65 = 0 & t =
2 ? 4, 9
La solución positiva es t = 0,48 s. En ese tiempo la bola se traslada horizontalmente
con movimiento uniforme una distancia:
x = x 0 + v 0x ? t = 0 m + 1,73 m/s ? 0,48 s = 0,83 m = 83 cm
Como el diámetro de la papelera es de 20 cm, la papelera (el punto más cercano a Laura) puede estar
a una distancia de Laura desde 63 cm hasta 83 cm.

b) 
Para determinar el vector velocidad del momento de llegada hay que calcular cada una
de sus componentes.
La componente horizontal es vx = 1,73 m/s porque el movimiento en esa dirección es uniforme
y la velocidad permanece constante.
La componente vertical se calcula recordando que en esa dirección el movimiento es uniformemente
acelerado:
vy = v0 y - g  t = 1 m/s - 9,8 m/s2  0,48 s = -3,70 m/s (signo negativo porque la bola cae).
Por tanto:
v = 1,73 i -3,70 j m/s

;v ;= 1,73 2 + (-3,70) 2 = 4,08 m/s

300 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
8
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 5

TIRO PARABÓLICO
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

13 Un niño juega a lanzar bolitas de papel por encima de un muro de 3 m de alto. Si el niño lanza desde 1 m
de altura con una velocidad de 10 m/s y está situado a 4 m del muro, ¿con qué ángulo debe lanzar
para que las bolitas pasen justo por encima del muro?
Dato: g = 9,8 m/s2.

v0
a

El sistema de referencia se fija en el suelo a los pies del niño.


Entonces, la altura inicial de la bolita de papel es y0 = 1 m, el muro está en x1 = 4 m y se busca un ángulo inicial
de lanzamiento, a, que asegure que la bolita supera la altura del muro: y1 = 3 m.
La componente horizontal del movimiento de la bolita de papel es un movimiento uniforme con velocidad:
v0x = v  cos a = 10 m/s  cos a
Entonces:
x1 = x 0 + v 0x ? t & 4 m = 0 + 10 m/s ? cos a ? t
Despejamos el tiempo (en segundos) que tarda la bolita de papel en llegar al muro en función del ángulo
de lanzamiento:
2
t=
5 ? cos a
La componente vertical del movimiento de la bolita de papel es un movimiento uniformemente
acelerado con velocidad inicial v0 y = vy  sen a = 10  sen a, y con la aceleración de la gravedad contraria
al sentido positivo de la referencia:
1
y1 = y 0 + v 0y ? t - g ? t 2
2
1
3 m = 1 m + 10 m/s ? sen a ? t - ? 9,8 m/s 2 ? t 2
2
Sustituyendo el tiempo que tarda la piedra en llegar:
2 ? sen a 4
3 = 1 + 10 ? ? t - 4,9 ?
5 ? cos a 25 ? cos 2 a
Y como:
1
= 1 + tg 2 a
cos 2 a
Se tiene:
0 = -2 + 4 ? tg a - 0,784 ? (1 + tg 2 a) & 0,784 ? tg 2 a - 4 ? tg a + 2,784 = 0
Las dos soluciones de la ecuación son los valores para la tangente del ángulo 0,83 y 4,27,
que corresponden a los ángulos de 39° 42’ y 76° 49’. Para esos ángulos de lanzamiento, la bolita
de papel pasa justo por encima del muro. Para ángulos situados entre ellos (40° # a # 77°),
la bolita supera con holgura el obstáculo.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 301
8
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 5

TIRO PARABÓLICO
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

14 Una avioneta vuela a 500 m de altura con una velocidad


de 130 m/s. ¿A qué distancia en horizontal de una marca
dibujada en el suelo debe soltar un paquete para que este
caiga exactamente sobre la marca?
Dato: g = 9,8 m/s2.

uy

ux

El sistema de referencia se fija en el suelo bajo el punto en el que se suelta el paquete. Así, las coordenadas
de la posición inicial del móvil son x0 = 0 m, y0 = 500 m. Además, como el paquete se deja caer,
su velocidad de lanzamiento coincide con la de la avioneta: v0x = 130 m/s; v0y = 0 m/s.
El movimiento vertical es uniformemente acelerado con la aceleración de la gravedad con sentido negativo:
1 1
y1 = y 0 + v 0y ? t - g ? t 2 & 0 = 500 m + 0 ? t - ? 9,8 m/s 2 ? t 2
2 2
Así que tarda 10,10 s en caer. Y en ese tiempo el paquete avanza horizontalmente con movimiento uniforme
un espacio:
x1 = x 0 + v 0x ? t = 0 + 130 m/s ? 10,10 s = 1313 m
El paquete debe lanzarse cuando la vertical de la avioneta esté a 1313 m del objetivo.

15 Una atleta de élite lanza la jabalina con un ángulo de 45° alcanzando la marca de 70 m de distancia
al punto de lanzamiento. Dato: g = 9,8 m/s2.
a) ¿Cuál fue la velocidad de salida de la jabalina?
La atleta tiene un buen conocimiento del tiro parabólico y lanza la jabalina con el ángulo de máximo alcance.
La diferencia entre un recorrido mayor o menor la da la velocidad inicial que confiere la atleta a la jabalina.
Suponemos que la atleta se inclina para arrojar la jabalina de manera que esta sale prácticamente del suelo,
x0 = 0 m, y0 = 0. Además, la jabalina se clava en la marca de 70 m, x1 = 70 m, y1 = 0 m. La velocidad inicial
se reparte igualmente entre sus componentes, puesto que el ángulo de salida es 45°:
v0x = v0  cos 45° = 0,71  v0
v0 y = v0  sen 45° = 0,71  v0
Entonces se pueden utilizar las ecuaciones de la componente horizontal, de movimiento uniforme,
para despejar el tiempo en función de la velocidad inicial:
70 m
x1 = x 0 + v 0x ? t & 70 m = 0 m + 0,71 ? v 0 ? t & t =
0,71 ? v 0
Y sustituir en las ecuaciones para la componente vertical:
1 70 70 2 70 2
y1 = y 0 + v 0y ? t - g ? t 2 & 0 = 0 + 0,71 ? v 0 ? - 4,9 ? & 70 = 4,9 ?
2 0,71 ? v 0 (0,71 ? v 0) 2
0,71 2 ? v 20
t t2
Y obtener así la velocidad de salida de la jabalina, v0 = 26,08 m/s.

302 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
8
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 5

TIRO PARABÓLICO
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

b) ¿Cuál fue la altura máxima alcanzada?


La altura máxima se alcanza en el momento en que la componente vertical de la velocidad se anula:
-v 0y v 0 ? sen 45° 26,08 m/s ? 0,71
v = v0 y - g  t & t = = = = 1,88 s
-g g 9,8 m/s 2
En ese instante, la altura alcanzada es:
1
y = y 0 + v 0y ? t - g ? t2
2
1
y = 0 + 0,71 ? 26,08 m/s ? 1,88 s - ? 9,8 m/s 2 ? 1,88 2 s 2 = 17,49 m
2

c) ¿Cuánto tardó en caer al suelo?


Como el movimiento es simétrico, tarda el doble de tiempo en caer al suelo que en alcanzar la altura máxima,
es decir, 3,76 s.

16 Mario golpea el balón con el pie para lanzárselo a Tamara que está situada a 18 m de distancia.
El ángulo de salida del balón es de 30° sobre la horizontal y la velocidad a la que sale el balón
de la bota de Mario es de 15 m/s. ¿A qué altura deberá poner el pie Tamara para hacer
el control de la pelota que le envía Mario? Dato: g = 9,8 m/s2.

Mario Tamara

30°

Fijamos el sistema de referencia en el pie de Mario. El vector posición inicial del balón es r0 = 0 m,
y del vector de posición final solo conocemos la componente horizontal x1 = 18 m.
El vector velocidad inicial se calcula a partir del módulo y del ángulo de lanzamiento:
v0 = 15  cos 30° i + 15  sen 30° j = 13,0 i + 7,5 j m/s
Para averiguar la altura a la que llega el balón calculamos primero el tiempo que tarda en llegar
a Tamara.
La componente horizontal de movimiento tiene velocidad constante v0 x = 13,0 m/s:
x1 = x0 +v0 x  t & 18 m = 0 + 13,0 m/s  t & t = 1,38 s
La componente vertical del movimiento es uniformemente acelerada con aceleración
en sentido negativo en el sistema de referencia elegido:
1
y1 = y 0 + v 0y ? t - g ? t2
2
1
y1 = 0 + 7,5 m/s ? 1,38 s - ? 9,8 m/s 2 ? 1,38 2 s = 1,02 m
2
Tamara tiene que elevar el pie hasta 1 m y 2 cm de altura.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 303
8
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 6

MOVIMIENTO CIRCULAR
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

La noria de un parque de atracciones tarda 15 s en dar una vuelta. Si su velocidad angular es constante, calcula:
a) La velocidad angular en radianes/segundo.
b) El periodo y la frecuencia.
c) El ángulo girado en 5 s.
d) La velocidad lineal de un viajero situado a 10 m del eje de giro.

La noria se mueve con movimiento circular uniforme, MCU, por lo que serán de aplicación sus ecuaciones.
u 2p rad ! rad rad
a) v = = = 0,13p . 0,4189
t 15 s s s
b) El periodo es el tiempo que tarda en dar una vuelta, por lo que será T = 15 s.
1 1 !
La frecuencia es la inversa del periodo, por lo que sería:  f = = = 0,06 Hz.
T 15 s
! rad !
c) El ángulo girado en 5 s será:  u = v ? t = 0,13p ? 5 s = 0,6p rad . 2,0944 rad.
s
d) La velocidad lineal de un viajero la calculamos a partir de la relación entre esta y la velocidad angular:
! rad ! m m
v = v ? R = 0,13p ? 10 m = 1,3p . 4,19
s s s

PROBLEMAS PROPUESTOS

17 Un tiovivo gira a razón de 10 vueltas cada 3 minutos. Calcula la velocidad angular (en rad/s) y la velocidad lineal
de un niño que está montado en un cochecito a 10 m del eje de giro.

El tiovivo se mueve con movimiento circular uniforme, MCU, por lo que serán de aplicación sus ecuaciones.
Convirtiendo los datos a unidades del sistema internacional y operando:
u 10 vueltas 10 vueltas 2p rad 1 min ! rad rad
v= = = ? ? = 0,2p . 0,6981
t 3 min 3 min 1 vuelta 60 s s s
La velocidad lineal de un niño disfrutando de un viaje en tiovivo la calculamos a partir de la relación entre esta
y la velocidad angular:
! rad m m
v = v ? R = 0 ,2 p ? 4,5 m = p . 3,14
s s s

18 Una rueda gira a razón de 20 vueltas/minuto. Determina:


a) El periodo.
b) La velocidad angular.
c) La velocidad lineal en un punto de la periferia sabiendo que el diámetro de la rueda es 100 cm.

1 min 1 min 60 s
a) El periodo es el tiempo que se emplea en completar una vuelta:  T = = 0,05 ? = 3 s.
20 vueltas vuelta 1 min
2p 2p ! rad rad
b) v = = = 0,6p . 2,0944
T 3s s s
D ! rad 0,70 m ! m m
c) v = v ? R = v ? = 0 ,6 p ? = 0,23p . 0,733
2 s 2 s s

304 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
8
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 6

MOVIMIENTO CIRCULAR
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

19 Calcula la velocidad angular de la aguja horaria y del minutero del reloj.

La aguja horaria se mueve con movimiento circular uniforme, MCU, completando una vuelta a la esfera del reloj cada 12 h.
Convirtiendo los datos a unidades del sistema internacional y operando:
u 1 vuelta 1 vuelta 2p rad 1h ' rad rad
vh = = = ? ? = 4,629 ? 10-5 p . 1,45 ? 10-4
t1 12 h 12 h 1 vuelta 3600 s s s
La aguja del minutero se mueve con movimiento circular uniforme, MCU, completando una vuelta a la esfera del reloj cada
hora. Convirtiendo los datos a unidades del sistema internacional y operando:
u 1 vuelta 1 vuelta 2p rad 1h ! rad rad
vm = = = ? ? = 5,5 ? 10-4 p . 1,75 ? 10-3
t2 1h 1h 1 vuelta 3600 s s s

20 Un satélite tarda dos días en dar una vuelta alrededor de la Tierra. Su velocidad angular será:
a) 0,5p vueltas/minuto.
b) p rad/s.
c) p rad/día.
d) 0,5 p rad/día.

El satélite orbita con movimiento circular uniforme, MCU. Convirtiendo los datos a unidades del sistema internacional
y operando:
u 1 vuelta 1 vuelta 2p rad 1 día p rad rad
v= = = ? ? = . 3,636 ? 10-5
t 2 días 2 días 1 vuelta 86 400 s 86 400 s s

21 El movimiento circular uniforme ¿tiene aceleración?

En el MCU el vector velocidad del móvil cambia de dirección permanentemente. Por este motivo el vector velocidad
no es constante. Si el vector velocidad no es constante, debe existir alguna aceleración. Esta aceleración es la llamada
aceleración normal.

22 La velocidad angular de un tocadiscos de la década de 1970 es de 45 rpm. Calcula:


a) La velocidad angular en rad/s.
b) El periodo y la frecuencia.
c) El número de vueltas que dará en 5 minutos.

u 45 vueltas 45 vueltas 2p rad 1 min rad rad


a) v = = = ? ? = 1,5p . 4,71
t 1 min 1 min 1 vuelta 60 s s s

2p 2p !
b) T = = = 1,3p s . 4,19 s
v rad
1,5p
s
1 1 3
f= = ! = Hz . 0,24 Hz
T 1, 3 p s 4p

rad rad ? min 60 s 1 vuelta


c) u = v ? t = 1,5p ? 5 min = 7,5p ? ? = 225 vueltas
s s 1 min 2p rad

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 305
8
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 7

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Una partícula oscila alrededor de la posición de equilibrio, x = 0 cm. El punto de inicio es x = 25 cm


desde el reposo. Escribe la ecuación de la posición, velocidad y aceleración del móvil.

La posición sigue la ecuación x = A ? sen (v ? t + f 0). El dato del periodo nos permite conocer v:
2p 2p 4p
v= = = rad/s
T 1,5 s 3
Obtenemos el valor de f0 y A a partir de las condiciones iniciales que indica el problema. En t = 0 s, x = 25 cm
y v = 0 m/s. Incluimos los datos en la ecuación y en la correspondiente ecuación de velocidad v = A ? v ? cos (v ? t + f 0):
p

*
25 = A ? sen A = 25 cm
) &) &) & *f = p rad
x = A ? sen (v ? t + f 0) 25 = A ? sen (v ? 0 + f 0) 25 = A ? sen f 0 2
&
v = A ? v ? cos (v ? t + f 0) 0 = A ? v ? cos (v ? 0 + f 0) 0 = cos f 0 p 0
f0 = rad 2
2
Podemos ahora sustituir para completar las ecuaciones de la posición (en centímetros) y la velocidad
(en centímetros por segundo):

x = 25 ? sen e ?t+ o
4p p
3 2

? cos e ?t+ o
100p 4p p
v=
3 3 2
Para la aceleración del móvil, a = - A ? v 2 ? sen (v ? t + f 0) (en centímetros por segundo al cuadrado):

? sen e ?t+ o
400p 2 4p p
a =-
9 3 2

PROBLEMAS PROPUESTOS

23 Observa las líneas en la gráfica siguiente. Representan x


la posición frente al tiempo para dos móviles, A y B, ambos x’
A
con MAS. ¿Cuál de los dos móviles tarda más en completar x
una oscilación?

Los dos móviles tardan el mismo tiempo en completar


0 t
una oscilación. El periodo del MAS se calcula a partir de
la separación entre dos máximos sucesivos de la gráfica.
Esta separación es idéntica en ambos casos. B
-x

-x’

24 Observa las líneas en la gráfica siguiente. Representan x


la posición frente al tiempo para dos móviles, A y B, ambos x
con MAS. ¿Cuál de los dos móviles tarda más en completar A
una oscilación?
0 t
El móvil A tarda más en completar una oscilación, ya que
la separación entre máximos consecutivos es mayor en este caso
que en la gráfica B. Esto significa que su periodo de oscilación es -x
mayor y, por tanto, tarda más en completar una oscilación. B

306 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
8
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 7

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

25 Una partícula, que solo puede moverse a lo largo del eje OX, se sitúa inicialmente (t = 0 s) en la posición
x0 = 0,5 cm y se libera con velocidad nula. Sobre ella actúa una fuerza variable que hace que oscile
según un MAS de pulsación 300. Escribe las ecuaciones de la posición y la velocidad.

La posición sigue la ecuación x = A ? sen (v ? t + f 0). La pulsación v:

v= 300 rad/s
Obtenemos el valor de f0 y A a partir de las condiciones iniciales que indica el problema. En t = 0 s, x = 0,5 cm y v = 0 m/s.
Incluimos los datos en la ecuación y en la correspondiente ecuación de velocidad v = A ? v ? cos (v ? t + f 0 ):

) &)
x = A ? sen (v ? t + f 0) 0,5 = A ? sen (v ? 0 + f 0)
v = A ? v ? cos (v ? t + f 0) 0 = A ? v ? cos (v ? 0 + f 0)
p

*
A = 0,5 cm
& *f = p rad
0,5 = A ? sen
)
0,5 = A ? sen f 0 2
&
0 = cos f 0 p 0
f0 = rad 2
2

Ahora podemos sustituir para completar las ecuaciones de posición (en centímetros) y velocidad (en centímetros
por segundo):
x = 0,5 ? sen d 300 ? t + n
p
2

v = 5 3 ? cos d 300 ? t + n
p
2

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 307
8
EXPERIENCIAS

MRUA: PLANO INCLINADO

Ritmos y planos inclinados

Material
OBJETIVO
•  Un tubo de metacrilato o PVC de 2 m de largo.
Comprobar experimentalmente que •  Varios trozos iguales de plástico semirrígido o negativos
el movimiento de un móvil en un plano antiguos.
inclinado es uniformemente acelerado.
•  Una bola metálica maciza.
•  Una cinta métrica.

PROCEDIMIENTO

1. 
Corta el tubo de metacrilato longitudinalmente G
1
F
y haz muescas en uno de los bordes cada 5 cm G
1
F
a partir de un extremo. G
1
F

2. 
Introduce en cada muesca un trozo de plástico,
de manera que la bola metálica, al deslizar, mueva
la pestaña y produzca un leve crujido. Para que
el experimento funcione, la bola no debe alterar
su movimiento al rozar el plástico.
3. 
Apoya uno de los extremos del tubo sobre un libro.
Así, el plano estará inclinado, pero el movimiento
no será muy rápido. Deja caer la bola sobre
el plano.
El sonido de las pestañas al rozar la bola tendrá
un ritmo cada vez más rápido. G
1
F
G
4. 
Coloca las pestañas de manera que entre 2
dos de ellas haya muescas sin pestañas según F
G

la sucesión de los números naturales. 3


De nuevo las pestañas sonarán con ritmo cada vez F

más rápido.

5. Ahora deja espacios según la sucesión


de los impares.

Las pestañas suenan ahora con ritmo constante.


•  En el primer crujido el espacio recorrido
es 1 = 12.
•  En el segundo crujido el espacio recorrido
G 1
es 1 + 3 = 22. F
G

•  En el tercer crujido el espacio recorrido 3


es 1 + 3 + 5 = 32. F
G

•  En el cuarto crujido el espacio recorrido


es 1 + 3 + 5 + 7 = 42. 5

Es decir, el espacio recorrido en cada unidad de


F
tiempo está en relación con el cuadrado del tiempo.

308 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
8
EXPERIENCIAS

MRU: COMBUSTIÓN DE UNA VARILLA DE INCIENSO

Velocidad y trayectoria

Material
OBJETIVO
•  Una varita de incienso de 20 cm.
Estudiar el movimiento de la interfase
•  Un incensario que no toque la varita mientras dura su combustión.
de la combustión de materia en
una varita de incienso. •  Una regla.
•  Un cronómetro.
•  Papel y lápiz para apuntar las medidas.

PROCEDIMIENTO

1. 
Enciende el extremo de la varilla
de incienso y, simultáneamente,
pon en marcha el cronómetro.

2. 
Cada 2 minutos mide en la varilla
t (min) x (mm)
la zona que ya se ha quemado.
Apunta los resultados en la tabla 0 0
siguiente, en la que x es la longitud
2
de la zona ya quemada.
4
6
8
10
12
14
16
18
20

3. 
Representa los datos en una gráfica espacio-tiempo, ¿qué observas?

CUESTIONES

1 ¿Qué tipo de gráfica aparece?

2 ¿Cómo es, entonces, el movimiento de avance de la combustión de la varilla de incienso?

3 ¿Cuál es la velocidad del avance de la combustión de la varilla de incienso? Exprésala en unidades


del sistema internacional y en km/h.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 309
8 EVALUACIÓN
PRUEBA B

Nombre: Curso: Fecha:

1 Dos vehículos A y B parten desde dos puntos situados 1 km uno al encuentro del otro. Sabiendo que la velocidad
de ambos es de 10 m/s y que el vehículo B parte 5 s más tarde que el A, contesta a las siguientes cuestiones:
a) ¿Cuánto tiempo tardan en encontrarse?
b) ¿A qué distancia del punto de partida de A se encontrarán?

2 Un coche y un camión viajan en la misma dirección y sentido. El camión, con una velocidad de 80 km/h,
se halla 500 m por delante del coche. Este circula a 60 km/h y con una aceleración constante de 1 m/s2.
a) ¿Cuánto tiempo transcurrirá hasta que el coche alcance al camión?
b) ¿Qué distancia habrá recorrido cada vehículo en ese tiempo?

3 Desde una altura de 25 m se lanza un objeto horizontalmente con una velocidad de 200 m/s.
Contesta a las siguientes cuestiones:
a) Alcance máximo del objeto.
b) Módulo del vector velocidad cuando ha transcurrido un segundo desde el lanzamiento.

4 Un disco de vinilo gira con una velocidad de 45 rpm. Calcula:


a) La velocidad angular del disco en rad/s.
b) La velocidad lineal de un punto del disco situado a 10 cm del eje de giro.
c) La frecuencia y el periodo del movimiento.

5 El movimiento de un oscilador armónico se ajusta a la siguiente ecuación:

x (t) = 3 sen d 3p ? t + nm
p
3
a) ¿Cuánto valen la amplitud, la frecuencia angular, la fase inicial, el periodo y la frecuencia del movimiento?
b) La velocidad máxima del movimiento.

310 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
8 EVALUACIÓN
PRUEBA A

Nombre: Curso: Fecha:

1 Desde una azotea de un edificio de 80 m de altura se lanza verticalmente hacia arriba una pelota con velocidad
de 20 m/s. Calcula:
a) Tiempo que tarda en llegar al suelo.
b) Velocidad al llegar al suelo.

2 Un coche y un camión están separados una distancia de 200 m. El camión inicia el movimiento a 40 km/h.
En el mismo instante arranca el coche en persecución del camión, partiendo desde el reposo y con una aceleración
constante de 2 m/s2. Calcula:
a) Tiempo que tarda el coche en alcanzar al camión.
b) Distancia, medida desde el punto de partida del coche, a la que se encuentran.
c) Velocidad de ambos vehículos en el momento del alcance.

3 Desde una altura de 10 m se lanza un objeto con un ángulo de inclinación de 45º y una velocidad inicial
de 120 m/s. Calcula:
a) La altura máxima alcanzada.
b) El alcance horizontal máximo.
c) El vector velocidad al llegar al suelo.

4 Una partícula describe una circunferencia de 5 m de radio con una velocidad constante de 2 m/s. Calcula:
a) La velocidad angular de la partícula.
b) La aceleración del movimiento.
c) La frecuencia y el periodo del movimiento.

5 Una partícula de 50 g vibra a lo largo del eje X, alejándose como máximo 10 cm a un lado y otro de la posición
de equilibrio (x = 0 cm). El estudio de su movimiento ha revelado que existe una relación sencilla entre
la aceleración y la posición que ocupa en cada instante: a = -16p2 x . Escribe las expresiones de la posición
y de la velocidad de la partícula en función del tiempo, sabiendo que este último se comenzó a medir
cuando la partícula pasaba por la posición x = 10 cm.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 311
8 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Actividades
Criterio Estándares de aprendizaje
Prueba B Prueba A

B6‑3. Reconocer las ecuaciones de B6‑3.1. Obtiene las ecuaciones que


los movimientos rectilíneo y circular describen la velocidad y la aceleración de
y aplicarlas a situaciones concretas. un cuerpo a partir de la expresión del
vector de posición en función del tiempo.

B6‑3.2. Resuelve ejercicios prácticos de


cinemática en dos dimensiones 1, 2, 3, 4 1, 2, 3, 4
(movimiento de un cuerpo en un plano)
aplicando las ecuaciones de los
movimientos rectilíneo uniforme (MRU)
y movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado (MRUA).

B6‑7. Relacionar en un movimiento B6‑7.1. Relaciona las magnitudes lineales


circular las magnitudes angulares con y angulares para un móvil que describe
4 4
las lineales. una trayectoria circular, estableciendo las
ecuaciones correspondientes.

B6‑8. Identificar el movimiento no circular B6‑8.1. Reconoce movimientos


de un móvil en un plano como compuestos, establece las ecuaciones
la composición de dos movimientos que lo describen, calcula el valor de
unidimensionales rectilíneo uniforme magnitudes tales como alcance y altura
(MRU) y/o rectilíneo uniformemente máxima, así como valores instantáneos
acelerado (MRUA). de posición, velocidad y aceleración. 3 3

B6‑8.2. Resuelve problemas relativos


a la composición de movimientos
descomponiéndolos en dos movimientos
rectilíneos.

B6‑9. Conocer el significado físico de los B6‑9.1. Diseña y describe experiencias


parámetros que describen el movimiento que pongan de manifiesto el movimiento
armónico simple (M.A.S.) y asociarlo armónico simple (MAS) y determina las
al movimiento de un cuerpo que oscile. magnitudes involucradas.

B6‑9.2. Interpreta el significado físico


de los parámetros que aparecen
en la ecuación del movimiento armónico
simple.

B6‑9.3. Predice la posición de


un oscilador armónico simple conociendo
5 5
la amplitud, la frecuencia, el periodo
y la fase inicial.

B6‑9.4. Obtiene la posición, velocidad


y aceleración en un movimiento armónico
simple aplicando las ecuaciones que
lo describen.

B6‑9.5. Analiza el comportamiento de


la velocidad y de la aceleración de
un movimiento armónico simple en
función de la elongación.

312 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
8 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

PRUEBA B La velocidad es, por tanto:


v (t = 1 s) = 200 i - 9,8 j m/s & v = 200,24 m/s
1 a) Según los datos del problema, las ecuaciones
del movimiento de ambos móviles son: 4 a) Utilizando los factores de conversión adecuados:
x A = 10 ? t rev 1 min 2p rad 3
v = 45 ? ? = p rad/s
xB = 1000 - 10 ? (t - 5) min 60 s 1 rev 2
En el punto de encuentro se verificará que x A = xB:
3 rad 3 m
10 ? t = 1000 - 10 ? (t - 5) & t = 52,5 s b) v = v ? R = p ? 0,1 m = p
2 s 20 s
b) Como hemos tomado como referencia el punto c) Calculemos la frecuencia a partir de su relación
de partida del vehículo A, podemos utilizar cualquiera de con la frecuencia angular:
las ecuaciones anteriores para calcular la distancia v 3
del encuentro al punto de partida de A. v = 2p ? f & f = = Hz
2p 4
x A (t = 52,5) = 10 ? t = 525 m
Como el periodo es la inversa de la frecuencia:
2 a) Escribimos inicialmente las ecuaciones de la posición 1 4
T= = s
de ambos móviles (pasando previamente el dato de f 3
!
la velocidad a m/s):
xcoche = 16,6 ? t + 0,5 ? t 2
5 a) Identificando con la ecuación general del MAS:
! A=3m
xcamión = 500 + 22,2 ? t
v = 3p rad/s
El punto de encuentro se produce cuando ambos
p
vehículos se encuentren a la misma distancia del punto f0 = rad
3
de partida del coche, que es el que hemos tomado
Del valor de la frecuencia angular:
como referencia:
! v 3
xcoche = xcamión & 0,5 ? t 2 - 5,5 ? t - 500 = 0 v = 2p ? f & f = = Hz
2p 2
Resolviendo la ecuación de segundo grado obtenemos:
!
El periodo es la inversa de la frecuencia:
0,5 ? t 2 - 5,5 ? t - 500 = 0 )
t = 37,66 s
t = -26,55 s 1 2
T= = s
f 3
Descartando el valor negativo del tiempo, obtenemos
que el alcance se produce a los 37,66 s de iniciarse b) La velocidad máxima del movimiento es:
el movimiento. vmáx. = A ? v = 3 m ? 3p rad/s = 9p m/s
b) La distancia recorrida por el coche será la que marca
su ecuación, ya que parte desde el punto de referencia PRUEBA A
elegido:
xcoche (t = 37,66 s) = 1336,93 m 1 A partir de las ecuaciones del movimiento:
En el caso del camión debemos descartar la distancia y = 80 + 20 ? t - 4,9 ? t 2
de 500 m que aparece en su ecuación pero que recorrió v y = 20 - 9,8 ? t
previamente a iniciarse el estudio del movimiento: a) En el suelo se verifica que:
xcamión (t = 37,66 s) = 836,81 m y = 0 & 80 + 20 ? t - 4,9 ? t 2 = 0 & t = 6,57 s
3 Se trata de un movimiento compuesto en el que la velocidad Donde hemos descartado la solución negativa
horizontal es constante. Escribamos las ecuaciones por carecer de sentido físico.
del movimiento con los datos del problema: b) Sustituimos el valor del tiempo que tarda en llegar
x = 200 ? t al suelo en la ecuación de la velocidad de la pelota:

*
y = 25 - 4,9 ? t 2 v y (t = 6,57 s) = 20 m/s - 9,8 m/s 2 ? 6,57 s = -44,36 m/s
v y = -9,8 ? t
2 a) Escribimos inicialmente las ecuaciones de la posición
a) Para calcular el alcance máximo necesitamos conocer de ambos móviles (pasando previamente el dato de
previamente el tiempo de vuelo del objeto. Para ello: la velocidad a m/s):
) coche
y = 0 m & 25 - 4,9 ? t 2 = 0 & t = 2,26 s x = t2
vcoche = 2 ? t
!
Sustituyendo en la ecuación de la posición horizontal
este valor: xcamión = 200 + 11,1 ? t
xmáx. = 200 m/s ? 2,26 s = 451,75 m
El punto de alcance se produce cuando ambos vehículos
b) Sustituyendo el valor t = 1 s en la ecuación de la velocidad se encuentren a la misma distancia del punto de partida
vertical (recordemos que la horizontal es constante): del coche, que es el que hemos tomado como referencia:
!
v y (t = 1 s) = -9,8 m/s 2 ? 1 s = -9,8 m/s xcoche = xcamión & t 2 - 11,1 ? t - 200 = 0

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 313
8 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Resolviendo la ecuación de segundo grado obtenemos 4 a) De la relación entre la velocidad angular y la lineal:
t = 20,75 s (la solución negativa no tiene sentido físico).
v 2 m/s 2 rad
Por tanto, el coche tarda 20,75 s en alcanzar al camión. v = v?R & v = = =
R 5m 5 s
b) Sustituyendo el tiempo del alcance en cualquiera
b) En este caso la única aceleración del movimiento es
de las ecuaciones de la posición:
la aceleración normal:
xcoche (t = 20,75 s) = (20,75 s) 2 = 430,55 m
v2 (2 m/s) 2 4 m
c) La velocidad del camión según el problema es constante. an = = =
!
R 5m 5 s2
vcamión = 11,1 m/s
c) De la relación con la frecuencia angular:
Para calcular la del coche:
2 rad
vcoche (t = 20,75 s) = 2 m/s 2 ? 20,75 s = 41,50 m/s v 5 s 1
v = 2p ? f & f = = = Hz
3 Tenemos un tiro parabólico que es un movimiento 2p 2p 5p
compuesto. Sus ecuaciones del movimiento son, en cada Como el periodo es la inversa de la frecuencia:
componente:
1 1
x = 84,85 ? t T= = = 5p s
f 1
Hz
*
y = 10 + 84,85 ? t - 4,9 ? t 2 5p
v y = 84,85 - 9,8 ? t
5 a) Para conocer la ecuación de la posición y la velocidad
a) Para calcular la altura máxima, necesitamos conocer necesitamos conocer los valores de la amplitud,
previamente el tiempo que tarda en alcanzar ese punto: la frecuencia angular y la fase inicial del movimiento.
v y = 0 & 84,85 - 9,8 ? t = 0 x (t) = A ? sen (v ? t + f 0) m
84,85 m/s Por el enunciado del problema sabemos que A = 0,1 m.
t= = 8,66 s
9,8 m/s 2
La fase inicial la obtenemos de las condiciones iniciales:
Sustituyendo este valor en la ecuación de la posición p
0,1 = 0,1 ? sen f 0 & sen f 0 = 1 & f 0 = rad
vertical: 2
y = 10 m + 84,85 m/s ? 8,66 s - 4,9 m/s 2 ? (8,66 s) 2 El valor de la frecuencia angular la obtenemos
ymáx. = 377,3 m de la relación entre la aceleración del movimiento
b) Para calcular el alcance máximo necesitamos conocer y la posición del mismo:

3 & v = 4p
previamente el tiempo de vuelo del objeto. Para ello: a = -16p 2 x rad
2
y = 0 & 10 + 84,85 ? t - 4,9 ? t = 0 & t = 17,43 s a = -v 2 x s

Sustituyendo en la ecuación de la posición horizontal Por tanto, la ecuación de la posición queda así:

x (t) = 0,1 ? sen d 4p ? t + nm


este valor: p
xmáx. = 84,85 m/s ? 17,43 s = 1479 m 2
c) La componente horizontal de la velocidad es constante, La ecuación de la velocidad:
v x = 84,85 m/s. Para calcular la componente vertical:
? cos d 4p ? t + n
p p m
v (t) = A ? v ? cos (v ? t + f 0) =
v y = 84,85 m/s - 9,8 m/s 2 ? 17,43 s = -86 m/s 10 2 s
Por tanto, la velocidad al llegar al suelo es:
v (t = 17,43 s) = 84,85 i - 86 j m/s

314 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
8 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Nombre: Curso: Fecha:

La obra de Galileo y la conformación del experimento


en la física
Es muy frecuente encontrar comentarios y referencias de una mesa y medir, para cada una de las alturas con-
a la obra de Galileo que sugieren que este basaba sus sideradas, las distancias respecto a la horizontal.
afirmaciones más en un pensamiento lógico que en Estimar el alcance de una bola una vez que esta aban-
observaciones. En este trabajo presentamos un análi- dona la mesa no representa una dificultad que Galileo
sis de algunos experimentos que realizó y que perma- no haya podido resolver con los medios a su alcance;
necieron inéditos en los siglos xvi y xvii; en ellos en- pueden obtenerse mediciones precisas disponiendo de
contramos una descripción clara de la metodología una buena regla y compás.
que siguió el científico italiano para alcanzar los resul-
tados que presenta en sus obras formales, en particu- Sin embargo, ¿cómo sabemos si fue un experimento
lar en los Discorsi. A diferencia de la filosofía aristoté- real o se trata de uno pensado? Puede buscarse una
lica, en estos folios Galileo adopta una metodología solución a esta pregunta realizando una reconstruc-
con la cual logra grandes contribuciones para la con- ción experimental del problema y comparar los resul-
formación moderna del método experimental, fundan- tados que se deriven de esta con aquellos presentados
do una metodología para el estudio del movimiento. por Galileo en este folio.

Galileo funda la ciencia de la cinemática y con ello ini- Tabla I. Comparación con los valores teóricos
cia la construcción de la metodología experimental en de los resultados obtenidos por Galileo y por Naylor
la física actual. La popularización científica señala a Ga- y Hill en sus reconstrucciones
lileo como «el padre del método experimental». Sin em-
Valor
bargo, como la mayoría de los revolucionarios dentro Altura
teor.
Naylor Error Hill Error Galileo Error
de la ciencia, se topó con dificultades de índole técnica hn Dn % Dn % Dn %
DT
para encadenar cabalmente los principios derivados de
Curva A (R = 307,2 punti; u = 20,5°)
sus teorías con la realidad física. No obstante, establece
las bases de la física actual y marca el camino a seguir 329,5 252,0 250 -0,8 244 -3,2 250 -0,8
para que otros autores verificaran, y en algunos casos 183,5 177,7 171 -3,8 173,5 -2,4 170 -4,3
refutaran, las afirmaciones galileanas en temas tales 106,0 126,0 124 -1,6 124,5 -1,2 121 -4,0
como el movimiento de proyectiles, la caída libre, los  53,0 79,4  80 +0,8 79,0 -0,5  81 +2,0
movimientos pendulares y la naturaleza del vacío. Curva B (R = 2341 punti; u = 10°)
En la obra galileana aparecen los fundamentos de la 329,5 518,0 500 -3,5 494,5 -4,5 500 -3,5
nueva física: el movimiento en el vacío, el movimiento 183,5 366,0 349 -4,6 351,5 -4,0 347,5 -5,0
como un estado, el principio de inercia, la matematiza- 106,0 260,2 254 -2,4 250,5 -3,7 251,5 -3,3
ción del mundo físico, la geometrización del espacio, la  53,0 164,4 168,5 +2,5 160,0 -2,5 168,5 +2,5
concordancia entre la teoría y la observación, etc.
Curva C (R = 7021,2 punti; u = 7°)
Los experimentos galileanos sobre 329,5 790,1 750 -5,4 750 -5,4
el movimiento de proyectiles 183,5 556,2 533 -4,2 525,5 -5,5
106,0 393,6 380 -3,4 382,5 -2,8
Para fundamentar su cinemática, Galileo necesitaba
 53,0 246,9 250 +1,2 257,5 +2,9
demostrar empíricamente algunas proposiciones que
sirvieran de base a los principios con los cuales habría J. L. Álvarez G. y Y. Posadas V.
de construir la nueva ciencia. Departamento de Física, Facultad de Ciencias,
Universidad Nacional Autónoma de México
El folio 81r: el establecimiento de la trayectoria
parabólica para los graves que caen
En 1603, Galileo intenta repetir la experiencia de Gui-
dobaldo. El problema consistió en soltar una bola des-

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 315
8 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
PRUEBA 1

Nombre: Curso: Fecha:

1 A raíz de lo expuesto en el texto, ¿qué fue más meritorio del trabajo de Galileo, su trabajo concreto en cuestiones
del movimiento, fundamentando la cinemática, o la creación de un método de trabajo científico global?

2 Busca información sobre las fases o etapas del método científico y comentad en clase si pensáis que son
las que se siguen realizando hoy día en ciencia.

3 ¿Qué alcance crees que tiene la frase atribuida a Galileo que dice: «La naturaleza está escrita
en lenguaje matemático»?

4 En el texto se comenta que había cierta duda sobre si el experimento de Galileo es real o simplemente mental.
A la vista de los datos teóricos de la tabla (columna 2), los resultados aportados por Galileo (columna 7) y el valor
del error relativo (columna 8), ¿qué opinión tienes?

316 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
8 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Actividades de
Competencias
Criterio Estándares de aprendizaje la prueba por
que se evalúan
competencias

Dominar, tanto en su expresión oral Se expresa con fluidez y corrección.


Comunicación como escrita, la lengua castellana y,
2
lingüística en su caso, la lengua cooficial de su
Comunidad Autónoma.

Reconocer y utilizar las estrategias Aplica habilidades necesarias para la


básicas de la actividad científica investigación científica, planteando
Competencia
como: plantear problemas, formular preguntas, identificando problemas,
matemática
hipótesis, proponer modelos, recogiendo datos, diseñando
y competencias 3, 4 y 5
elaborar estrategias de resolución estrategias de resolución de
básicas en ciencia
de problemas y diseños problemas utilizando modelos y leyes,
y tecnología
experimentales y análisis de los revisando el proceso y obteniendo
resultados. conclusiones.

Aprender Valorar la importancia de la Analiza la importancia y la necesidad


1
a aprender investigación científica. de la investigación científica

1 Indudablemente fue un gran logro el trabajo de Galileo 4 No debe haber ninguna duda de que Galileo pudo realizar
en el campo del movimiento, estableciendo estos experimentos de manera real. Podemos basarnos
rigurosamente el campo de la cinemática en física, pero en varios datos históricos: sus conocimientos
sin duda la utilización del «método científico» ha tenido matemáticos y geométricos, sus dotes contrastadas
un alcance mucho mayor en la historia, no ya de la física, de medida y experimentación y lo detallado de sus
sino de toda la ciencia en general. descripciones de los experimentos.
Pero simplemente a la vista de los datos, que nunca
2 Se pueden dar varias versiones de las fases del método sobrepasan el error el 6 % respecto al valor teórico
científico, pero todas se resumen en: esperado, podemos confirmar que en efecto realizó
•  Observación de la realidad. los experimentos y tomó las mediciones
correspondientes.
•  Elaboración de hipótesis sobre los fenómenos
observados.
•  Experimentación.
•  Análisis de los resultados.
Efectivamente, hoy día es el método que se sigue
utilizando de manera global en todas las ramas
científicas.

3 Como se dice en un párrafo del texto: «En la obra


galileana aparecen los fundamentos de la nueva física:
el movimiento en el vacío, el movimiento como un estado,
el principio de inercia, la matematización del mundo
físico, la geometrización del espacio, la concordancia
entre la teoría y la observación, etc.». Es decir, Galileo, por
primera vez en ciencia, utiliza las herramientas
matemáticas para la comprensión y explicación del
mundo físico, exponiendo también sus resultados en
lenguaje matemático. A partir de su obra, esta será la
forma de actuar de científicos posteriores que toman las
matemáticas como el idioma común de la ciencia.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 317
9
PRESENTACIÓN

LAS FUERZAS

PRESENTACIÓN

La dinámica complementa el estudio de la cinemática y describe desplazamientos, velocidades y aceleraciones, sino


en la asignatura de Física y Química de 1.º de Bachillerato. que comienza a explicar las fuerzas que los originan
En dinámica se analizan las causas que originan o cambian su condición de movimiento.
el movimiento y se introducen los conceptos de momento Las leyes enunciadas son uno de los pilares de la física,
lineal y fuerza. y su aplicación ha permitido enunciar numerosas leyes
El estudio de la dinámica comienza con las leyes de Newton, en campos muy diversos. Es importante destacar
que, descritas en su obra Principios matemáticos de filosofía la introducción del principio de conservación del momento
natural, explican el movimiento de cuerpos celestes lineal, una magnitud con la que muchos alumnos no están
y terrestres y son el origen de la física moderna. acostumbrados a trabajar de momento, pero que resulta muy
Con la dinámica, el alumno se interna en la explicación útil en todos los campos de la física.
físico-matemática del mundo que le rodea: no solo observa

ESQUEMA DE LA UNIDAD

Fuerzas •  Gravitatoria.
a distancia •  Eléctrica.

Las fuerzas

•  Fuerza normal.
Fuerzas
•  Fuerza de rozamiento.
de contacto
•  Fuerza de tensión.

El problema •  1.ª condición de equilibrio, / F = 0.


del equilibrio •  2.ª condición de equilibrio, / M = 0.

•  Relación con las fuerzas.


•  Principio de conservación
Momento lineal del momento lineal:
e impulso / F = 0 & p = cte.
•  Tercera ley de Newton.
•  Colisiones.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 319
9
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 1

FUERZAS A DISTANCIA

Dos cuerpos, A y B, separados una distancia de 5 cm experimentan entre sí una fuerza de atracción de 5 ? 10-6 N.
!
Si la masa del primero es mA = 5 kg, y la masa del segundo, mB = 15 kg, ¿cuál debe ser la carga eléctrica del
segundo, qB, si la carga eléctrica del primero es qA = 0,5 ? 10-9 C?
Datos: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2/kg2; k = 9 ? 109 N ? m2/C2.

La fuerza atractiva que experimentan los dos cuerpos se debe a la superposición de la fuerza gravitatoria,
siempre atractiva, y la fuerza eléctrica, atractiva o repulsiva según el signo de las cargas de los cuerpos.
Al tratarse de dos cuerpos aislados, las fuerzas están en la misma dirección y podemos prescindir
del carácter vectorial. El signo de la fuerza eléctrica se determinará en función de si la fuerza atractiva
de la gravedad es mayor o menor que la fuerza total.
F = FG + FE & F = FG ! FE
El valor de la fuerza gravitatoria, en módulo, es:
2
m A ? mB -11 N ? m 5 kg ? 15 kg
FG = G ? 2
= 6 ,67 ? 10 2
? = 2 ? 10-6 N
d kg (5 ? 10-2 m) 2
El resultado es menor que la fuerza atractiva total, por eso la fuerza eléctrica también debe ser atractiva, F = FG + FE.
Como consecuencia, la carga eléctrica del cuerpo B es negativa para que, así, la fuerza eléctrica sea atractiva entre dos
cargas de diferente signo, qB < 0. El módulo de la fuerza eléctrica es:
!
q A ? qB 9 N?m
2
0,5 C ? qB
FE = k ? = 9 ? 10 ? = 2000 ? qB N
d2 C2 (5 ? 10-2 m) 2
Así, sustituyendo en F = FG + FE. Despejando y operando:
N 3 ? 10-6 N
5 ? 10-6 N = 2 ? 10-6 N + 2000 ? qB & qB = = 1,5 ? 10-9 C
C N
2000
C
Reuniendo toda la información sobre la carga eléctrica del cuerpo B:
qB = -1,5 ≈ 10-9 C

ACTIVIDADES

9 ? 10-3
1 Hay dos cargas iguales positivas de 1 mC, situadas Solución: a) N; b) 5 ? 10-4 N
x2 + y2
respectivamente en los puntos de coordenadas
A(-1, -1) y B(3, 2). Calcula la fuerza resultante debida
3 Tomando como origen de coordenadas el centro
a la presencia de estas dos cargas sobre otra carga de
del planeta Tierra, y la dirección del eje X en la recta
-3 mC localizada en el punto C (3, -1). Las posiciones
que une la Tierra con la Luna, calcula:
vienen dadas en metros. Dato: k = 9 ? 109 N ? m2/C2.
a) Los puntos de dicha recta donde un cuerpo de masa
Solución: (-1,6875 i + 3 j ) ? 10-3 N
1 kg experimenta la misma atracción por la Tierra
que por la Luna.
2 Calcula:
b) De esos puntos, cuál es punto de equilibrio.
a) La expresión del módulo de la fuerza eléctrica
generada por una carga de 1 mC situada en el origen Datos: MT = 5,974 ? 1024 kg; ML = 7,348 ? 1022 kg;
de coordenadas sobre otra carga de igual valor dT-L = 3,843 ? 108 m.
situada en un punto cualquiera del plano cartesiano Solución: a) 3,459 ? 108 m, 4,322 ? 108 m;
(x,  y). b) 3,459 ? 108 m
b) El valor del módulo de dicha fuerza en el punto
de coordenadas (-3, 3).
Dato: k = 9 ? 109 N ? m2/C2.

320 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
9
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 2

FUERZAS DE CONTACTO

Se aplica una fuerza de 5 N sobre un cuerpo de 2 kg de masa que desliza por un plano inclinado 20°.
El coeficiente de rozamiento entre cuerpo y plano es 0,1 y la fuerza se aplica en la dirección
del plano hacia abajo.
a) Calcula la aceleración del movimiento.
b) ¿Qué fuerza habría que aplicar en sentido contrario al movimiento para que el cuerpo baje
con movimiento uniforme?
Dato: g = 9,8 m/s2.

a) 
Se fijan las direcciones del sistema de referencia:
paralela y perpendicular al plano inclinado.
N
El sistema de fuerzas establece para las componentes
perpendiculares que:
P< = m  g  sen a
N + P = 0 & N - P= = 0 & N = m  g  cos 20° FR
P= = m  g  cos a
Y para la componente paralela al plano: F
F + P< + FR = m ? a & F + P< - FR = m  a
F + m  g  sen 20° -m  m  g  cos 20° = m  a
5 N + 2 kg  9,8 m/s2  0,3420 - 0,1  2 kg  9,8 m/s2  0,9397 = 2 kg  a
P 20°
Por tanto, la aceleración del movimiento es: a = 4,93 m/s2.

b) Para que el cuerpo baje con movimiento uniforme, las fuerzas que actúan sobre él deben cancelarse.
En el apartado anterior se observa que las componentes perpendiculares de las fuerzas se cancelan.
Sin embargo, las componentes paralelas no se cancelan. Para que sí se cancelen:
F ’ + P< + F R = 0 & -F’ + P< - F R = 0 & F’ = P< - FR = m ? g ? sen 20° - m ? m ? g ? cos 20°
F’ = m ? g ? (sen 20° - m ? cos 20°) = 2 kg ? 9,8 m/s 2 ? (0,3420 - 0,1 ? 0,9397) = 4,86 N

ACTIVIDADES

1 Un cuerpo inicia su descenso por un plano inclinado 4 Un cuerpo de 40 kg cae por un plano inclinado 30°
30°. El coeficiente de rozamiento vale 0,2 y la longitud y una persona trata de frenar su caída aplicando
del plano es de 5 m. Calcula el tiempo que tarda una fuerza en la dirección del plano. No consigue
el cuerpo en recorrer el plano. Dato: g = 9,8 m/s2. frenar la caída, pero al menos sí que esta se produzca
Solución: 1,77 s a velocidad constante. Si el coeficiente de rozamiento
entre plano y cuerpo es 0,15, calcula la fuerza ejercida
por la persona. Dato: g = 9,8 m/s2.
2 Un cuerpo inicia su descenso por un plano inclinado
30°. La longitud del plano es de 5 m y el cuerpo Solución: 145 N
tarda 1,77 s en recorrerlos. Calcula el coeficiente
de rozamiento. Dato: g = 9,8 m/s2. 5 El conductor de un coche pisa el freno al máximo
Solución: 0,2 cuando se encuentra a 50 m de un barranco.
La velocidad del coche en el momento en el que
el conductor frena es de 120 km/h. Si el coeficiente
3 Dos amigos empujan un piano de 150 kg
de rozamiento es 0,4, ¿caerá el coche por el barranco?
por una rampa inclinada 20° para subirlo a un camión.
Dato: g = 9,8 m/s2.
Si el coeficiente de rozamiento entre piano y rampa
es 0,2, calcula la fuerza mínima que tendrán Solución: A esa velocidad necesita 142 m para frenar,
que aplicar los amigos para subir el piano por la rampa. así que el coche, lamentablemente, cae por el barranco
Dato: g = 9,8 m/s2.
Solución: 779 N

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 321
9
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 3

MOVIMIENTO LINEAL E IMPULSO

Se aplica una fuerza de 30 N durante 4 s a un objeto de 2 kg inicialmente en reposo.


a) ¿Cuánto ha cambiado su momento lineal?
b) ¿Cuál es ahora su velocidad?

2 kg F = 30 N

a) La variación del momento lineal del objeto coincide con el impulso que le infiere la fuerza constante
de 30 N durante los cuatro segundos:
Dp = F  Dt = 30 N  4 s = 120 kg  m/s
b) Como el objeto estaba inicialmente en reposo:
Dp = pF - p0 = m ? vF - m ? 0
Por tanto, la velocidad que adquiere el objeto tiene igual dirección y sentido que la fuerza, y su módulo es:
F ? Dt 30 N ? 4 s
vF = = = 60 m/s
m 2 kg

ACTIVIDADES

1 El impulso lineal aplicado sobre un cuerpo ha sido 4 Un niño bota un balón de baloncesto sobre la acera.
de 30 N  s y la masa del cuerpo es de 2 kg. La pelota (para simplificar suponemos que tiene
¿Cuánto ha variado la velocidad del cuerpo? una masa de 0,5 kg) llega al suelo a 1,5 m/s.
Solución: 15 m/s Si el impulso comunicado por el suelo a la pelota
es de 1,2 N  s, ¿con qué velocidad sale rebotada
la pelota?
2 El momento lineal de un cuerpo en un determinado
instante viene dado por la expresión vectorial Solución: 0,9 m/s
30 i - 40 j kg ? m/s. Después de actuar una fuerza
durante 4 s sobre el cuerpo, el momento lineal pasa 5 Una partícula tiene en un instante determinado
a ser -30 i - 20 j kg ? m/s. ¿Cuál es la expresión un momento lineal cuya expresión es 5 i + 20 j kg ? m/s.
vectorial de la fuerza que ha actuado? Durante un tiempo de 3 s actúa sobre ella una fuerza
Solución: -15 i + 5 j N de expresión -10 i + 5 j N. ¿Cuál es la nueva
expresión vectorial del momento de la partícula?
3 Una tenista golpea una pelota de tenis de 50 g Solución: -25 i + 35 j kg ? m/s
que le llega horizontalmente a 3 m/s. Si el impacto
con la raqueta dura 0,02 s y la pelota sale
en sentido contrario al inicial a una velocidad de 5 m/s,
¿cuál fue la fuerza aplicada durante el tiempo
de contacto entre raqueta y pelota?
Solución: 20 N

322 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
9
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 4

COLISIONES Y CONSERVACIÓN DEL MOMENTO LINEAL

Dos bolas de 20 y 50 g chocan frontalmente. Antes del choque, la primera se movía hacia la derecha
a 4 m/s, y la segunda, hacia la izquierda a 2 m/s. Si después del choque la primera retrocede hacia
la izquierda a 3 m/s, ¿cuál es la velocidad con la que se mueve la segunda después del choque?

4 m/s 2 m/s
20 g
50 g

El momento del sistema antes del choque es:


p 0 = m1  v 01 + m2  v 02 = 0,020 kg  4 i m/s + 0,050 kg  (-2 i ) = -0,02 i kg ? m/s
El momento final después del choque es:
p F = m1  v F1 + m2  v F2 = 0,020 kg  (-3 i ) m/s + 0,050 kg  v F2 = -0,06 i kg ? m/s + 0,050 kg  v F2
No hay fuerzas externas, así que el principio de conservación del momento lineal asegura que:
p 0 = p F & -0,02 i kg ? m/s = -0,06 i kg ? m/s + 0,050 kg  v F2
Por tanto:
v F2 = 0,8 i m/s
La segunda bola se desplaza después del choque hacia la derecha con velocidad de 0,8 m/s.

ACTIVIDADES

1 Un cañón de 1200 kg dispara proyectiles de 15 kg 4 Un petardo de 6 g que está en reposo estalla


que salen del cañón a una velocidad de 30 m/s. en tres pedazos de 1, 2 y 3 g. El de 1 g sale disparado
¿Con qué velocidad retrocede el cañón? hacia la derecha a 20 cm/s. El de 2 g sale disparado
Solución: 0,375 m/s perpendicularmente al anterior a 5 cm/s.
¿A qué velocidad y en qué dirección sale disparado
el tercer fragmento?
2 Tres amigas de 70 kg cada una van en una barca
de 100 kg que se desplaza a una velocidad de 1 m/s Solución: 7,45 cm/s y formando un ángulo de 206° 34’
en un lago de aguas en reposo. En un momento con respecto al movimiento del primer pedazo
determinado, una de las amigas salta de la barca.
Calcula la velocidad a la que se moverá después 5 Dos chicos están parados en medio de una pista de
la barca si la que saltó lo hizo en sentido contrario hielo. Uno de ellos, de 70 kg, empuja al otro,
al de avance de la barca y su velocidad de 60 kg, que sale a una velocidad de 0,5 m/s.
respecto al agua en el salto fue de 2 m/s. ¿A qué velocidad retrocede el primero?
Solución: 1,875 m/s Solución: 0,43 m/s

3 Una bala de 30 g impacta a 100 m/s en un bloque


de madera de 2 kg inicialmente en reposo. Si la bala
queda incrustada en el bloque, ¿a qué velocidad
se moverán después del impacto?
Solución: 1,48 m/s

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 323
9
MÁS PROBLEMAS
FICHA 1

FUERZAS A DISTANCIA
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Tenemos dos cargas iguales y positivas de 1 mC cada una situadas en los puntos (0 , 2) y (1 , 0).
¿Cuál es la fuerza que ejercen sobre otra carga idéntica a las anteriores y situada en el origen
de coordenadas? Dato: k = 9 ? 109 N ? m2/C2.

La fuerza que ejerce la carga situada en el eje de ordenadas sobre el origen


es vertical y está dirigida hacia abajo:
+1 mC
q1 ? q N ? m 2 1 ? 10-6 C ? 1 ? 10-6 C
F1 = k ? 2
(-j) = 9 ? 109 ? (-j) = -2,25 ? 10-3 j N
d1 C2 22 m2
F2 +1 mC
La fuerza que ejerce la carga situada en el eje de abscisas sobre el origen
es horizontal, dirigida hacia la izquierda: F1
F
q2 ? q N ? m 2 1 ? 10-6 C ? 1 ? 10-6 C
F2 = k ? 2
(-i ) = 9 ? 109 ? (-i ) = -9 ? 10-3 i N
d2 C2 12 m
La fuerza resultante de la suma vectorial de estas fuerzas es:
F = F 1 + F 2 = -9  10-3 i N- 2,25  10-3 j N
Que forma un ángulo con el eje horizontal positivo:
-2,25 ? 10-3
a = arctg = 194° 2’
-9 ? 10-3
Y su módulo resulta:
;F; = (-2,25 ? 10-3 ) 2 + (-9 ? 10-3 ) 2 = 9,3 ? 10-3 N

PROBLEMAS PROPUESTOS

1 ¿Cuál es la constante k’ de un medio en el que dos cargas de 5 mC, separadas una distancia
de un metro, se repelen con una fuerza de 0,1 N?

2 Tenemos tres cargas, A, B y C, cuyos valores son de 2 mC, -3 mC y 4 mC, respectivamente. Están alineadas
ocupando B la posición intermedia. La separación entre A y B es de 30 cm, mientras que la separación
entre B y C es de 40 cm. Calcula la fuerza que sufre la carga B debido a la presencia de las cargas A y C.
Dato: k = 9 ? 109 N ? m2/C2.

324 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
9
MÁS PROBLEMAS
FICHA 1

FUERZAS A DISTANCIA
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

3 ¿A qué distancia deben estar dos cargas iguales de 3 mC cada una para que entre ellas se produzca
una repulsión de 0,1 N? Dato: k = 9 ? 109 N ? m2/C2.

4 ¿Con qué fuerza se repelen dos protones de un núcleo atómico si cada uno de ellos tiene una carga
de 1,6  10-19 C y la distancia que los separa es de 10-15 m? Dato: k = 9 ? 109 N ? m2/C2.

5 Un cuerpo de masa 1 g y con carga eléctrica levita sobre otro cuerpo situado a 1 cm de distancia por debajo
del primero. Si este segundo cuerpo tiene una carga de 2 mC, calcula el valor de la carga del primero.
Dato: k = 9 ? 109 N ? m2/C2.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 325
9
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

EQUILIBRIO
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Isabel y Juan llegan al mismo tiempo a coger la última copia disponible en una tienda del último
videojuego de moda. Si ambos cogen la caja y tiran de ella, Isabel con una fuerza de 30 N
y Juan con una de 40 N, calcula la fuerza que equilibraría en los siguientes casos:
a) 
Tiran en sentidos contrarios.
b) Tiran en direcciones perpendiculares.
c) 
Tiran en direcciones que forman 135° entre sí.

Se fija como sistema de referencia el de origen en la caja, y direcciones, la de la fuerza que aplica Isabel, i ,
y su sentido; y la otra dirección i perpendicular a esta.
a) 
En este supuesto las fuerzas del enunciado son F Isabel = 30 i N y F Juan = -40 i N. La resultante es la suma vectorial
de las fuerzas aplicadas:
R 1 = F Isabel + F Juan = 30 i N - 40 i N = -10 i N
La fuerza que equilibraría es:
E1 = +10 i N

b) En este segundo supuesto las fuerzas del enunciado son F Isabel = 30 i N y:


F Juan = 40  (cos 90° i + sen 90° j) N = 40 j N
La resultante es la suma vectorial de las fuerzas aplicadas:
R 2 = F Isabel + F Juan = 30 i + 40 j N
La fuerza que equilibraría es:
E 2 = -30 i - 40 i N

c) En este tercer supuesto las fuerzas del enunciado son F Isabel = 30 i N y:


F Juan = 40  (cos 135° i + sen 135° j) N = -28,28 i + 28,28 j N
La resultante es la suma vectorial de las fuerzas aplicadas:
R 3 = F Isabel + F Juan = 30 i N - 28,28 i + 28,28 j N = 1,72 i + 28,28 j N
La fuerza que equilibraría es:
E 3 = -17,2 i - 28,28 j N

PROBLEMAS PROPUESTOS

6 En los extremos de una barra de 1 m de longitud se aplican fuerzas perpendiculares a la barra


y del mismo sentido con módulos 5 N y 8 N. Dibuja el sistema de fuerzas, y halla el módulo
y el punto de aplicación de la fuerza que equilibra la barra.

326 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
9
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

EQUILIBRIO
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

7 Se aplica una fuerza F 1 de módulo 40 N sobre un cuerpo formando un ángulo de 30° con la horizontal.
Descompón F 1 como suma de dos fuerzas, una horizontal y otra vertical.

8 Tenemos un sistema de cuatro fuerzas aplicadas sobre un punto. F 1 es vertical hacia arriba y su módulo es 20 N;
F 2 es vertical hacia abajo y su módulo es 30 N; F 3 es horizontal hacia la derecha y su módulo es 40 N
y F 4 es horizontal hacia la izquierda y su módulo es 50 N. Calcula la expresión vectorial de la resultante
de las cuatro fuerzas y el ángulo que forma con la horizontal.

9 Un avión ultraligero de 100 kg despega mediante una fuerza de sus motores de 4000 N que lo impulsan
hacia delante. Al mismo tiempo, el empuje aerodinámico lo empuja hacia arriba con una fuerza de 1000 N.
El rozamiento con el aire es de 3200 N. Calcula el módulo de la fuerza resultante y el ángulo que forma
con la horizontal. Dato: g = 9,8 m/s.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 327
9
MÁS PROBLEMAS
FICHA 3

MOMENTO LINEAL
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Un jugador de billar golpea con su taco una de las bolas, que se dirige con velocidad 0,5 m/s
a golpear a una segunda bola que está en reposo en el tapete. Si la segunda bola sale a una
velocidad de 0,3 m/s y en una dirección que forma un ángulo de 30° con la dirección en que
se movía la primera, ¿con qué velocidad y en qué dirección se mueve ahora la primera bola?

Se considera que el golpe entre las dos bolas de billar es elástico: entonces ha de conservarse el momento lineal.
Sea m la masa de las bolas de billar e i un vector unitario paralelo a la velocidad inicial de la primera bola.
Antes del choque, esta bola tiene un momento lineal igual a:
p 10 = m1  v 10 = 0,5 m i kg  m/s
Mientras que el momento lineal de la segunda bola, que está en reposo, es nulo.
Después del choque, el momento lineal de la segunda bola es:
p 2F = m2  v 2F = 0,3 m  (cos 30° i + sen 30° j) = 0,26 m i + 0,15 m j kg  m/s
(Suponemos que m1 = m2 = m).
Y el momento lineal final de la primera bola, p 1F, debe ser tal que verifique el principio
de conservación del momento lineal:
p 10 + p 20 = p 1F + p 2F & 0,5 m i = p 1F + (0,26 m i + 0,15 m j)
p 1F = 0,24 m i - 0,15 m j
Por tanto, la velocidad de la primera bola es:
p1F
v 1F = = 0,24 i - 0,15 j m/s
m
que tiene un módulo de 0,28 m/s, y ángulo a = arctg (-0,15/0,24) = -32°; es decir, 32° hacia el semiplano
en que no se mueve la segunda bola.

PROBLEMAS PROPUESTOS

10 Manuel va patinando a una velocidad de 2 m/s cuando choca con Laura, que en ese momento estaba
parada en la pista. Si las masas de Manuel y Laura son de 70 y 50 kg, respectivamente, y suponemos
que después del choque se mueven juntos, calcula cuál será su velocidad.

328 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
9
MÁS PROBLEMAS
FICHA 3

MOMENTO LINEAL
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

11 Teresa y Pablo juegan a lanzar coches con sentidos contrarios por una pista y ver cómo chocan.
La masa del coche de Teresa es el doble que la del de Pablo, y sus velocidades son 2 m/s y 3 m/s,
respectivamente. Si después del impacto el ángulo que forma la dirección del coche de Teresa
con su dirección inicial es de 30°, mientras que la que forma el de Pablo con su dirección inicial
es de 45°, ¿cuáles son las velocidades con que se mueven los dos coches después del choque?

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 329
9
MÁS PROBLEMAS
FICHA 4

FUERZAS DE CONTACTO
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Dos cuerpos, A de 4 kg y B de 5 kg, están unidos por una cuerda


inextensible y de masa despreciable. Cuelgan tal y como aparece
en el dibujo. Si el ángulo A es de 30°, el ángulo B de 45° A
B
y el coeficiente de rozamiento es m = 0,2 en ambos planos,
calcula la aceleración del sistema. 30° 45°
2
Dato: g = 9,8 m/s .

El bloque mayor se desplaza sobre un plano con mayor pendiente, T


N T
N
así que el sistema se desplazará hacia su lado con una aceleración a.
A
Las fuerzas externas que actúan sobre el sistema son las componentes FRB
B
paralelas de los dos bloques, en sentidos contrarios, y las fuerzas FRA
de rozamiento, en sentido contrario al movimiento. PA 45°
30°
Por tanto: PB

mT  a = PB  sen 45° - PA  sen 30° – m  NB - m  NA


(mA + mB)  a = mB  g  sen 45° - mA  g  sen 30° - m  mB  g  cos 45° - m  mA  g  cos 30°
(4 + 5) kg  a = 5 kg  9,8 m/s2  0,71 - 4 kg  9,8 m/s2  0,5 - 0,2  5 kg  9,8 m/s2  0,71 + - 0,2  4 kg  9,8 m/s2  0,87
a = 0,16 m/s2

PROBLEMAS PROPUESTOS

12 Kevin trata de subir un cuerpo de 2 kg por un plano inclinado 45° tirando hacia abajo
de una cuerda que pasa por una polea situada en el punto más alto del plano inclinado
y a la que está unido el cuerpo. Si el coeficiente de rozamiento es m = 0,1, calcula la fuerza mínima
que debe hacer Kevin para subir el cuerpo y si la cuerda resistirá sin romperse.
(Tensión máxima soportada por la cuerda = 50 N). Dato: g = 9,8 m/s2.

330 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
9
MÁS PROBLEMAS
FICHA 5

IMPULSO
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Un futbolista aplica durante 0,02 s una fuerza de 500 N a un balón de 0,45 kg de peso,
¿qué velocidad le proporciona?

El impulso lineal que aplica el futbolista cambia el momento lineal del balón según F  Dt = Dp.
Como el balón estaba inicialmente en reposo:
Dp = p F - p 0 = m ?  v F
Y, por tanto, la velocidad que adquiere el balón tiene igual dirección y sentido que la fuerza y módulo:
F ? Dt 500 N ? 0,02 s !
vF = = = 22,2 m/s
m 0,45 kg

PROBLEMAS PROPUESTOS

13 Un cuerpo entra en un plano horizontal con una velocidad de 3 m/s. Si el coeficiente de rozamiento
es m = 0,2, calcula cuánto tiempo estuvo en movimiento el cuerpo hasta quedar parado.
Dato: g = 9,8 m/s2.

14 Al aplicar una fuerza de 40 N durante 5 s sobre un cuerpo, este aumenta su velocidad de 2 a 4 m/s.
¿Cuál es la masa del cuerpo?

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 331
9
MÁS PROBLEMAS
FICHA 5

IMPULSO
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

15 Una pelota de tenis de 56 g de masa impacta en una pared a la velocidad de 5 m/s


y sale rebotada a 2 m/s. Si el tiempo de contacto entre la pared y la pelota fue de 0,01 s,
calcula el valor de la fuerza que la pared aplicó sobre la pelota.

16 Juan tiene examen de educación física y la primera prueba consiste en saltar verticalmente
con los dos pies y marcar con una tiza la mayor altura posible. Al flexionar las piernas, Juan empuja
el suelo con una fuerza de 600 N y sus 80 kg alcanzan una altura de 1 m sobre su posición inicial.
Calcula el tiempo que Juan estuvo en contacto con el suelo aplicando la fuerza. Dato: g = 9,8 m/s2.

332 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
9
MÁS PROBLEMAS
FICHA 6

SEGUNDA LEY DE NEWTON


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

17 Un coche teledirigido de masa 14 kg está situado en la parte más baja de un plano inclinado 20° respecto
al suelo. En lo alto del plano inclinado hay un único árbol situado a 30 m de altura sobre la horizontal.
Sabemos que el coeficiente de rozamiento es m = 0,7. Dato: g = 9,8 m/s2.
a) ¿Con qué fuerza F debería tirar el motor hacia arriba para que el coche subiera con una a = 1,5 m/s2?
b) ¿Con qué velocidad llegó al árbol si partió del reposo?
c) 
¿Con qué fuerza debería tirar el motor hacia arriba para que el coche subiera con velocidad constante?
(Pista: utiliza la 2.a ley de Newton expresada anteriormente e introduce el nuevo dato).

a)

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 333
9
MÁS PROBLEMAS
FICHA 6

SEGUNDA LEY DE NEWTON


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

b)

c)

18 Un trineo con motor que, junto con su ocupante, tiene una masa de 150 kg, está situado en la parte
más alta de un montículo (a 20 m sobre el suelo) cuya ladera forma 35° respecto a la horizontal.
Sabemos que el coeficiente de rozamiento es m = 0,9, muy alto, pues hay poca nieve
y está mezclada con vegetación. Dato: g = 9,8 m/s2.
a) ¿Qué fuerza F debería emplear el motor del trineo para que bajara por la ladera con una a = 3 m/s2?
b) ¿Con qué velocidad llegó al final del plano inclinado si partió del reposo?
c) 
¿Con qué aceleración se movería si simplemente se dejara caer, con el motor apagado?
Saca conclusiones del resultado que obtengas.

a)

334 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
9
MÁS PROBLEMAS
FICHA 6

SEGUNDA LEY DE NEWTON


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

b)

c)

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 335
9
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 1

LEY DE COULOMB
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Tenemos dos cargas iguales y positivas de 1 mC cada una situadas en los puntos (0, 2) y (1, 0).
¿Cuál es la fuerza que ejercen sobre otra carga idéntica a las anteriores y situada en el origen
de coordenadas? Dato: k = 9 ? 109 N ? m2/C2.

La fuerza que ejerce la carga situada en el eje de ordenadas sobre el origen


es vertical y está dirigida hacia abajo:
+1 mC
q1 ? q N ? m 2 1 ? 10-6 C ? 1 ? 10-6 C
F1 = k ? 2
(-j) = 9 ? 109 ? (-j) = -2,25 ? 10-3 j N
d1 C2 22 m2
F2 +1 mC
La fuerza que ejerce la carga situada en el eje de abscisas sobre el origen
es horizontal, dirigida hacia la izquierda: F1
F
q2 ? q N ? m 2 1 ? 10-6 C ? 1 ? 10-6 C
F2 = k ? 2
(-i ) = 9 ? 109 ? (-i ) = -9 ? 10-3 i N
d2 C2 12 m
La fuerza resultante de la suma vectorial de estas fuerzas es:
F = F 1 + F 2 = -9  10-3 i N- 2,25  10-3 j N
Que forma un ángulo con el eje horizontal positivo:
-2,25 ? 10-3
a = arctg = 194° 2’
-9 ? 10-3
Y su módulo resulta:
;F; = (-2,25 ? 10-3 ) 2 + (-9 ? 10-3 ) 2 = 9,3 ? 10-3 N

PROBLEMAS PROPUESTOS

1 ¿Cuál es la constante k’ de un medio en el que dos cargas de 5 mC, separadas una distancia
de un metro, se repelen con una fuerza de 0,1 N?

La fuerza electrostática entre dos cargas en un medio se puede expresar en términos


de la constante k’ del medio según:
q ? q’
F = k’ ? ur
d2
F ? d2 0,1 N ? (1 m) 2 N ? m2
k’ = = = 4 ? 109
q ? q’ -6
5 ? 10 C ? 5 ? 10 C -6
C2

2 Tenemos tres cargas, A, B y C, cuyos valores son de 2 mC, -3 mC y 4 mC, respectivamente. Están alineadas
ocupando B la posición intermedia. La separación entre A y B es de 30 cm, mientras que la separación
entre B y C es de 40 cm. Calcula la fuerza que sufre la carga B debido a la presencia de las cargas A y C.
Dato: k = 9 ? 109 N ? m2/C2.

Las cargas A, B y C se distribuyen en el espacio según el dibujo. 2 mC 4 mC


F A -3 mC FC
Como la carga B tiene signo contrario a las cargas A y C,
las fuerzas que ejercen estas sobre aquella son atractivas. A u CB u AB C
La fuerza que ejerce la carga A sobre B es una fuerza
de atracción, y su sentido es negativo:
q A ? qB N ? m 2 2 ? 10-6 C ? (-3 ? 0-6) C
FA = k ? 2
uAB = 9 ? 109 ? i = -6 i N
d AB C2 0,3 2 m 2

336 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
9
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 1

LEY DE COULOMB
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

La fuerza que ejerce la carga C sobre B también es atractiva:


qC ? qB N ? m 2 4 ? 10-6 C ? (-3 ? 10-6) C
FC = k ? 2
uCB = 9 ? 09 ? (-i ) = 0,675 i N
d AB C2 0,4 2 m 2
La fuerza resultante que actúa sobre la carga B es la suma vectorial de las fuerzas que ejercen sobre ella las cargas:
F = F A + F B = -0,6 i N + 0,675 i N = 0,075 i N
que tiene módulo 0,075 N y sentido hacia la carga C.

3 ¿A qué distancia deben estar dos cargas iguales de 3 mC cada una para que entre ellas se produzca
una repulsión de 0,1 N? Dato: k = 9 ? 109 N ? m2/C2.

Para que dos cargas de 3 mC se repelan con una fuerza de 0,1 N por efecto de las fuerzas electrostáticas
deben estar separadas una distancia d de manera que:
q ? q’
F =k? ur
d2
El módulo de la expresión anterior permite calcular la distancia según:

N ? m2
9 ? 109 ? (3 ? 10-6 C) 2
k ? q ? q’ C2
d= = = 0,9 m
F 0,1 N

4 ¿Con qué fuerza se repelen dos protones de un núcleo atómico si cada uno de ellos tiene una carga
de 1,6  10-19 C y la distancia que los separa es de 10-15 m? Dato: k = 9 ? 109 N ? m2/C2.

Para dos protones de un núcleo atómico que estén a distancia de 1  10-15 metros:
q ? q’ N ? m 2 1,6 ? 10-19 C ? 1,6 ? 10-19 C
F =k? 2
ur = 9 ? 109 ? ur = 230 ur N
d C2 (1 ? 10-15) 2 m 2

Así, se repelen mutuamente con una fuerza repulsiva de módulo 230,4 N.

5 Un cuerpo de masa 1 g y con carga eléctrica levita sobre otro cuerpo situado a 1 cm de distancia por debajo
del primero. Si este segundo cuerpo tiene una carga de 2 mC, calcula el valor de la carga del primero.
Dato: k = 9 ? 109 N ? m2/C2.

Para que el cuerpo mantenga su posición de equilibrio en el aire las fuerzas gravitatoria y electrostática tienen
que ser de la misma dirección e intensidad y de sentidos contrarios. La fuerza gravitatoria tiene dirección y sentido
vertical y hacia abajo. Por tanto, la fuerza electrostática tiene que ser vertical y hacia arriba, así que las cargas
eléctricas tienen que ser de igual signo.
En el equilibrio los módulos de las fuerzas han de ser iguales:
q ? q’ m ? g ? d2 0,001 kg ? 9,8 N/kg ? (0,01 m) 2
m? g = k? &q= = = 5,4  10-11 C
d 2
k ? q’ N ? m 2
9 ? 109 ? 2 ? 10-6 C
C2
La carga del cuerpo que está en el aire debe ser de valor 5,4  10-5 mC y de igual signo que la carga del segundo cuerpo.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 337
9
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

EQUILIBRIO
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Isabel y Juan llegan al mismo tiempo a coger la última copia disponible en una tienda del último
videojuego de moda. Si ambos cogen la caja y tiran de ella, Isabel con una fuerza de 30 N
y Juan con una de 40 N, calcula la fuerza que equilibraría en los siguientes casos:
a) 
Tiran en sentidos contrarios.
b) Tiran en direcciones perpendiculares.
c) 
Tiran en direcciones que forman 135° entre sí.

Se fija como sistema de referencia el de origen en la caja, y direcciones, la de la fuerza que aplica Isabel, i ,
y su sentido; y la otra dirección i perpendicular a esta.
a) 
En este supuesto las fuerzas del enunciado son F Isabel = 30 i N y F Juan = -40 i N. La resultante es la suma vectorial
de las fuerzas aplicadas:
R 1 = F Isabel + F Juan = 30 i N - 40 i N = -10 i N
La fuerza que equilibraría es:
E1 = +10 i N

b) En este segundo supuesto las fuerzas del enunciado son F Isabel = 30 i N y:


F Juan = 40  (cos 90° i + sen 90° j)N = 40 jN
La resultante es la suma vectorial de las fuerzas aplicadas:
R 2 = F Isabel + F Juan = 30 i + 40 jN
La fuerza que equilibraría es:
E 2 = -30 i - 40 i N

c) En este tercer supuesto las fuerzas del enunciado son F Isabel = 30 i N y:


F Juan = (40  cos 135° i + sen 135° j)N = -28,28 i + 28,28 jN
La resultante es la suma vectorial de las fuerzas aplicadas:
R 3 = F Isabel + F Juan = 30 i N - 28,28 i + 28,28 jN = 1,72 i + 28,28 jN
Y su módulo es:
E 3 = -17,2 i - 28,28 j N

PROBLEMAS PROPUESTOS

6 En los extremos de una barra de 1 m de longitud se aplican fuerzas perpendiculares a la barra


y del mismo sentido con módulos 5 N y 8 N. Dibuja el sistema de fuerzas, y halla el módulo
E
y el punto de aplicación de la fuerza que equilibra la barra.

Como las fuerzas se aplican en el mismo sentido, el módulo


de la resultante es la suma de los módulos de las dos fuerzas aplicadas, 13 N.
Si el punto de aplicación está a distancia d1 del extremo
en que se aplica la fuerza menor, F 1, se tiene:
x 1-x
d1  F1 = d2  F2 & x  5 = (1 - x)  8
8
13 x = 8 & x = = 0,62 m 5N
13 8N

338 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
9
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

EQUILIBRIO
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

7 Se aplica una fuerza F 1 de módulo 40 N sobre un cuerpo formando un ángulo de 30° con la horizontal.
Descompón F 1 como suma de dos fuerzas, una horizontal y otra vertical.

Se elige un sistema de referencia con direcciones horizontal j F1 40 N


y vertical según el dibujo. En este sistema de referencia
la componente de la fuerza sobre la dirección horizontal es:
F x = 40  cos 30° i = 34,64 i N 30º

Y la componente de la fuerza sobre la dirección vertical es: i


F y = 40  sen 30° i = 20 j N

8 Tenemos un sistema de cuatro fuerzas aplicadas sobre un punto. F 1 es vertical hacia arriba y su módulo es 20 N;
F 2 es vertical hacia abajo y su módulo es 30 N; F 3 es horizontal hacia la derecha y su módulo es 40 N
y F 4 es horizontal hacia la izquierda y su módulo es 50 N. Calcula la expresión vectorial de la resultante
de las cuatro fuerzas y el ángulo que forma con la horizontal.

Se elige un sistema de referencia con direcciones y sentidos horizontal hacia


F1
la derecha y vertical hacia arriba.
F4 F3
En este sistema de referencia las fuerzas aplicadas se expresan según:
•  F 1 = 20 j N      •  F 2 = -30 j N      •  F 3 = 40 j N      •  F 4 = -50 i N
La suma de todas ellas es:
R = F 1 + F 2 + F 3 + F 4 = 20 j - 30 i + 40 i - 50 i = -10 i - 10 j N F2

Como la componente horizontal y vertical tienen igual módulo, el ángulo que forma la resultante con la dirección
horizontal y sentido positivo puede ser 45°, 135°, 225° o 315°. Para decidir cuál de ellos es el adecuado, basta fijarse
en el signo de las componentes: ambos negativos, señalan el tercer cuadrante y un ángulo de 225°. En efecto:

Rx -10 - 2 Ry -10 - 2
cos a = = = ; sen a = = =
;R; 2
(-10) + (-10) 2
2 ;R; 2
(-10) + (-10) 2
2
Por tanto, el ángulo es de 225°.

9 Un avión ultraligero de 100 kg despega mediante una fuerza de sus motores de 4000 N que lo impulsan
hacia delante. Al mismo tiempo el empuje aerodinámico lo empuja hacia arriba con una fuerza de 1000 N.
El rozamiento con el aire es de 3200 N. Calcula el módulo de la fuerza resultante y el ángulo que forma
con la horizontal. Dato: g = 9,8 m/s.

Se elige un sistema de referencia con direcciones horizontal y vertical, y sentidos los que marca el avance
del avión. En este sistema de referencia, y en unidades del SI, las fuerzas sobre el avión son:
Fmotor = 4000 i N; Frozamiento = -3200 i N; Fpeso = -980 j N; Fsustentación = 1000 j N
La resultante es la suma vectorial de todas:
R = Fmotor + Frozamiento + Fpeso + Fsustentación = 4000 i - 3200 i - 980 j + 1000 j = 800 i + 20 j N
Su módulo es:
;R;= 800 2 + 20 2 = 800,25 N
Y el ángulo a con la horizontal es:
Ry 20 N
a = arctg = arctg = 1° 26’
Rx 800 N

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 339
9
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 3

MOMENTO LINEAL
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Un jugador de billar golpea con su taco una de las bolas, que se dirige con velocidad 0,5 m/s
a golpear a una segunda bola que está en reposo en el tapete. Si la segunda bola sale a una
velocidad de 0,3 m/s y en una dirección que forma un ángulo de 30° con la dirección en que
se movía la primera, ¿con qué velocidad y en qué dirección se mueve ahora la primera bola?

Se considera que el golpe entre las dos bolas de billar es elástico: entonces ha de conservarse el momento lineal.
Sea m la masa de las bolas de billar e i un vector unitario paralelo a la velocidad inicial de la primera bola.
Antes del choque, esta bola tiene un momento lineal igual a:
p 10 = m1  v 10 = 0,5 m i
Mientras que el momento lineal de la segunda bola, que está en reposo, es nulo.
Después del choque, el momento lineal de la segunda bola es:
p 2F = m2  v 2F = 0,3 m  (cos 30° i + sen 30° j) = 0,26 m i + 0,15 m j kg  m/s
(Suponemos que m1 = m2 = m).
Y el momento lineal final de la primera bola, p 1F, debe ser tal que verifique el principio
de conservación del momento lineal:
p 10 + p 20 = p 1F + p 2F & 0,5 m i = p 1F + (0,26 m i + 0,15 m j)
p 1F = 0,24 m i - 0,15 m j
Por tanto, la velocidad de la primera bola es:
p1F
v 1F = = 0,24 i - 0,15 j m/s
m
que tiene un módulo de 0,28 m/s, y ángulo a = arctg (-0,15/0,24) = -32°; es decir, 32° hacia el semiplano
en que no se mueve la segunda bola.

PROBLEMAS PROPUESTOS

10 Manuel va patinando a una velocidad de 2 m/s cuando choca con Laura, que en ese momento estaba
parada en la pista. Si las masas de Manuel y Laura son de 70 y 50 kg, respectivamente, y suponemos
que después del choque se mueven juntos, calcula cuál será su velocidad.

Se considera que el choque entre los patinadores es elástico y, por tanto, se conserva el momento lineal.
El momento lineal inicial de Manuel es:
p M0 = mM  v M0 = 70 kg  2 i m/s = 140 i kg  m/s
Y el momento lineal de Laura, que está parada, es nulo.
Después del choque, los dos patinadores se deslizan juntos con masa igual a la suma de las masas y velocidad:
p F = (mM + mL)  v F = (70 + 50)  v F = 120 v F
Así que:
p M0 = p F & 140 i = 120 v F & v F = 1,17 i m/s
Manuel y Laura se mueven en la misma dirección y sentido que Manuel al principio, con menor
velocidad, 1,17 m/s2.

340 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
9
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 3

MOMENTO LINEAL
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

11 Teresa y Pablo juegan a lanzar coches con sentidos contrarios por una pista y ver cómo chocan.
La masa del coche de Teresa es el doble que la del de Pablo, y sus velocidades son 2 m/s y 3 m/s,
respectivamente. Si después del impacto el ángulo que forma la dirección del coche de Teresa
con su dirección inicial es de 30°, mientras que la que forma el de Pablo con su dirección inicial
es de 45°, ¿cuáles son las velocidades con que se mueven los dos coches después del choque?

Se considera que el choque entre los coches es elástico y, por tanto, se conserva el momento lineal.

vT
j
Pablo
30°
v T0

i v P0

Teresa 45°

vP

Los momentos lineales iniciales de los coches de Teresa y Pablo, de masas 2m y m, respectivamente, son:
pT0 = mT  v T0 = 2m  2 i = 4m i kg  m/s
p P0 = mP  v P0 = m  (-3 i ) = -3m i kg  m/s

La velocidad con la que el coche de Teresa se mueve después del impacto tiene módulo vT
y forma 30° con su velocidad inicial:
v TF = vT  cos 30° i + vT  sen 30° j m/s
Y el momento lineal es:
pTF = 1,73 m  vT i + m  vT j kg  m/s

La velocidad con la que el coche de Pablo se mueve después del impacto tiene módulo vP
y forma 45° con su velocidad inicial:
v PF = -vP  cos 45° i - vP  sen 45° j m/s
Y el momento lineal es:
p PF = -0,71 m  vP i - 0,71 m  vP j kg  m/s

El principio de conservación del momento lineal afirma que:


pT0 + p P0 = pTF + p PF
4m i - 3m i = (1,73 m  vT i + m  vT j) + (-0,71 m  vP i - 0,71 m  vP j)
i = (1,73vT i + vT j) + (-0,71 vP i - 0,71vP j)

Esta ecuación vectorial ha de verificarse componente a componente:

3
1 = 1,73 ? v T - 0,71 ? vP
0 = v T - 0,71 ? vP

La solución de este sistema es vT = 1,37 m/s, vP = 1,93 m/s. Por tanto, las velocidades de los coches
de Teresa y Pablo resultan:
v T = 2,37 i + 1,37 j m/s y v P = -1,37 i - 1,37 j m/s

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 341
9
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 4

FUERZAS DE CONTACTO
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Dos cuerpos, A de 4 kg y B de 5 kg, están unidos por una cuerda


inextensible y de masa despreciable. Cuelgan tal y como aparece
en el dibujo. Si el ángulo A es de 30°, el ángulo B de 45° A
B
y el coeficiente de rozamiento es m = 0,2 en ambos planos,
calcula la aceleración del sistema. 30° 45°
2
Dato: g = 9,8 m/s .

El bloque mayor se desplaza sobre un plano con mayor pendiente, T


N T
N
así que el sistema se desplazará hacia su lado con una aceleración a.
A
Las fuerzas externas que actúan sobre el sistema son las componentes FRB
B
paralelas de los dos bloques, en sentidos contrarios, y las fuerzas FRA
de rozamiento, en sentido contrario al movimiento. PA 45°
30°
Por tanto: PB

mT  a = PB  sen 45° - PA  sen 30° – m  NB - m  NA


(mA + mB)  a = mB  g  sen 45° - mA  g  sen 30° - m  mB  g  cos 45° - m  mA  g  cos 30°
(4 + 5) kg  a = 5 kg  9,8 m/s2  0,71 - 4 kg  9,8 m/s2  0,5 - 0,2  5 kg  9,8 m/s2  0,71 + - 0,2  4 kg  9,8 m/s2  0,87
a = 0,16 m/s2

PROBLEMAS PROPUESTOS

12 Kevin trata de subir un cuerpo de 2 kg por un plano inclinado 45° tirando hacia abajo
de una cuerda que pasa por una polea situada en el punto más alto del plano inclinado
y a la que está unido el cuerpo. Si el coeficiente de rozamiento es m = 0,1, calcula la fuerza mínima
que debe hacer Kevin para subir el cuerpo y si la cuerda resistirá sin romperse.
(Tensión máxima soportada por la cuerda = 50 N.) Dato: g = 9,8 m/s2.

La fuerza mínima que tiene que hacer Kevin es la que subiría el cuerpo con movimiento uniforme (a = 0),
equilibrando la componente paralela del peso del bloque y la fuerza de rozamiento:
0 = F - m  g  sen 45° - m  m  g  cos 45°
F = 2 kg  9,8 m/s2  0,71 + 0,1  2 kg  9,8 m/s2  0,71 = 15,25 N
La tensión de la cuerda, T , sobre el bloque actúa en sentido contrario a la componente paralela del peso
y la fuerza del rozamiento. Como el movimiento es uniforme, estas fuerzas están en equilibrio:
T + P x + F R = 0 & 0 = T - P  sen 45° - m N
T = m  g  sen 45° + m  m  g  cos 45° = 2 kg  9,8 m/s2  0,71 + 0,1  2 kg  9,8 m/s2  0,71 = 15,25 N
En efecto, como la cuerda se supone inextensible, la fuerza que aplica Kevin se transmite hasta el bloque,
y la tensión de la cuerda coincide con ella. Como la tensión máxima que soporta la cuerda es 50 N, la cuerda
no se rompe.

342 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
9
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 5

MOMENTO LINEAL
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Un futbolista aplica durante 0,02 s una fuerza de 500 N a un balón de 0,45 kg de peso,
¿qué velocidad le proporciona?

El impulso lineal que aplica el futbolista cambia el momento lineal del balón según F  Dt = Dp.
Como el balón estaba inicialmente en reposo:
Dp = p F - p 0 = m ?  v F
Y, por tanto, la velocidad que adquiere el balón tiene igual dirección y sentido que la fuerza y módulo:
F ? Dt 500 N ? 0,02 s !
vF = = = 22,2 m/s
m 0,45 kg

PROBLEMAS PROPUESTOS

13 Un cuerpo entra en un plano horizontal con una velocidad de 3 m/s. Si el coeficiente de rozamiento
es m = 0,2, calcula cuánto tiempo estuvo en movimiento el cuerpo hasta quedar parado.
Dato: g = 9,8 m/s2.

Durante el tiempo de frenada, el cuerpo pierde cantidad de movimiento igual a la diferencia de momento lineal:
Dp = p F - p 0 = -m  v 0

v0

FR

Esta pérdida la origina la fuerza de rozamiento, contraria al movimiento. El impulso generado por esta fuerza
es F R  Dt, y tiene que coincidir con la variación del momento lineal del sistema. Por tanto:
m ? v0 3 m/s
m  m  g  Dt = m  v0 & Dt = = = 1,53 s
m? m? g 0,2 ? 9,8 m/s 2

14 Al aplicar una fuerza de 40 N durante 5 s sobre un cuerpo, este aumenta su velocidad de 2 a 4 m/s.
¿Cuál es la masa del cuerpo?

Si la fuerza tiene la dirección del movimiento, el impulso que aplica sobre el cuerpo tiene que ser igual
a la variación del momento lineal del cuerpo; por tanto:
F ? Dt 40 N ? 5 s
F  Dt = Dp = m  (vF - v0) & m = = = 100 kg
vf - v0 (4 - 2) m/s

v0 vF
F
F

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 343
9
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 5

IMPULSO
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

15 Una pelota de tenis de 56 g de masa impacta en una pared a la velocidad de 5 m/s


y sale rebotada a 2 m/s. Si el tiempo de contacto entre la pared y la pelota fue de 0,01 s,
calcula el valor de la fuerza que la pared aplicó sobre la pelota.

1 2

5 m/s 2 m/s

Durante el tiempo de contacto con la pared, la pelota cambia su cantidad de movimiento:


p 0 = m  v 0 = 0,056 kg  5 i m/s = 0,28 i kg  m/s;  p F = m  v F = -0,056 kg  2 i m/s = -0,112 i kg  m/s
Para conseguir este cambio en el momento lineal, la pared aplica una fuerza sobre la pelota, contraria
a su movimiento inicial, durante 0,01 s. Entonces:
PF - P0 -0,112 i - 0,28 i kg ? m/s
F  Dt = p F - p 0 & F = = = -39,2 i N
Dt 0,01 s
La pared aplica sobre la pelota una fuerza de 39,2 N en sentido contrario a su movimiento.

16 Juan tiene examen de educación física y la primera prueba consiste en saltar verticalmente
con los dos pies y marcar con una tiza la mayor altura posible. Al flexionar las piernas, Juan empuja
el suelo con una fuerza de 600 N y sus 80 kg alcanzan una altura de 1 m sobre su posición inicial.
Calcula el tiempo que Juan estuvo en contacto con el suelo aplicando la fuerza. Dato: g = 9,8 m/s2.

Para alcanzar una altura de 1 m sobre el suelo, la velocidad inicial del movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado (con la aceleración de la gravedad actuando en contra del movimiento) se calcula resolviendo
el siguiente sistema para v0 y t:
v = v0 - g ? t 0 = v 0 - 9 ,8 t
1 24 " 1 4
s = v0 ? t - ? g ? t 1 = v 0 ? t - 9,8 t 2
2 2
Y resulta v0 = 4,43 m/s.
La variación del movimiento lineal de Juan es:
Dp = pF - p0 = 0 - m  v0 = 80 kg  4,43 m/s = 354 kg  m/s
Y se debe a la fuerza de reacción que ejerce el suelo sobre Juan, hacia arriba, cuando esta aplica
la misma fuerza sobre el suelo, hacia abajo:
Dp 354 kg ? m/s
F  Dt = Dp & Dt = = = 0,595
F 600 N

1m

344 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
9
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 6

SEGUNDA LEY DE NEWTON


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

17 Un coche teledirigido de masa 14 kg está situado en la parte más baja de un plano inclinado 20° respecto
al suelo. En lo alto del plano inclinado hay un único árbol situado a 30 m de altura sobre la horizontal.
Sabemos que el coeficiente de rozamiento es m = 0,7. Dato: g = 9,8 m/s2.
a) ¿Con qué fuerza F debería tirar el motor hacia arriba para que el coche subiera con una a = 1,5 m/s2?
b) ¿Con qué velocidad llegó al árbol si partió del reposo?
c) 
¿Con qué fuerza debería tirar el motor hacia arriba para que el coche subiera con velocidad constante?
(Pista: utiliza la 2.a ley de Newton expresada anteriormente e introduce el nuevo dato).

Dibuja todas las fuerzas existentes descomponiendo el peso P como la suma de una componente
a) 
en el eje X & P x y otra en el eje Y & P y.

h = 30 m Px
FR

a
Py x

P=m?g

Identifica por semejanza de triángulos dónde está el ángulo a en los triángulos que te aparecen
y halla el valor de ;Px; y ;Py; con tus conocimientos sobre trigonometría:

;Px;
sen a = & ;Px; = ;P;  sen a = m  g  sen a = 14 kg  9,8 m/s2  sen 20° = 46,9 N
;P;

;Py;
cos a = & ;Py; = ;P;  cos a = m  g  cos a = 14 kg  9,8 m/s2  cos 20° = 128,9 N
;P;

Comprueba que ;P; = m  g coincide con ;P; = ;Px;2 + ;Py;2  :


;P; = m  g = 14 kg  9,8 m/s2 = 137,2 N

;P;= ;Px;2 + ;Py;2 = ;46,9;2 + ;128,9;2 = 137,2 N

Calcula el valor de la normal aplicando la segunda ley de Newton al eje Y:


FTotal eje Y = m  ay & N - Py = 0 & N = Py = 128,9 N
ay = 0, pues no hay movimiento en el eje Y

Conocido el valor de la normal, halla el valor de la fuerza de rozamiento.


F R = m ? N = 0,7 ? 128,9 N = 90,23 N


Aplica la segunda ley de Newton al eje X y despeja el valor del módulo de la fuerza con la que debe tirar el motor
del coche.
FTotal eje X = m ? a x & F - Px - FR = m ? a x
F = Px + FR + m ? a = 46,9 N + 90,23 N + 14 kg ? 1,5 m/s 2 = 158,13 N

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 345
9
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 6

SEGUNDA LEY DE NEWTON


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

b) 
Primero halla el espacio que recorre con tus conocimientos de trigonometría.

h h 30 m
sen a = &s= = = 87,7 m
s sen a sen 20°

s
h = 30 m

a = 20°

Ahora calcula la velocidad con la que llega al árbol con tus conocimientos de cinemática.

v 2 - v 20 = 2 ? a ? s & v = 2? a? s = 2 ? 1,5 m/s 2 ? 87,7 m = 16,22 m/s

(v0 = 0, pues parte del reposo).

c) Resuelve:
FTotal eje X = m ? a x
F - Px - FR = m ? a x = 0 & F = Px + FR = 46,9 N + 90,23 N = 137,3 N
ax = 0, pues la velocidad es constante.

18 Un trineo con motor que, junto con su ocupante, tiene una masa de 150 kg, está situado en la parte
más alta de un montículo (a 20 m sobre el suelo) cuya ladera forma 35° respecto a la horizontal.
Sabemos que el coeficiente de rozamiento es m = 0,9, muy alto, pues hay poca nieve
y está mezclada con vegetación. Dato: g = 9,8 m/s2.
a) ¿Qué fuerza F debería emplear el motor del trineo para que bajara por la ladera con una a = 3 m/s2?
b) ¿Con qué velocidad llegó al final del plano inclinado si partió del reposo?
c) 
¿Con qué aceleración se movería si simplemente se dejara caer, con el motor apagado?
Saca conclusiones del resultado que obtengas.

a) Sigue los siguientes pasos:


 ibuja todas las fuerzas existentes descomponiendo
D
y
el peso P como la suma de una componente
en el eje X " P x y otra en el eje Y " P y.
FR
N

m = 150 kg
F
Px m = 0,9

Py P

35°
x

346 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
9
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 6

SEGUNDA LEY DE NEWTON


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

Identifica por semejanza de triángulos dónde está el ángulo a en los triángulos que te aparecen
y halla el valor de ;Px; y ;Py; con tus conocimientos sobre seno y coseno de un ángulo:

;Px;
sen a = & ;Px; = ;P;  sen a = m  g  sen a = 150 kg  9,8 m/s2  sen 35° = 843,2 N
;P;

;Py;
cos a = & ;Py; = ;P;  cos a = m  g  cos a = 150 kg  9,8 m/s2  cos 35° = 1204,2 N
;P;

Comprueba que ;P; = m  g coincide con ;P;= ;Px;2 + ;Py;2 :

;P; = m  g = 150 kg  9,8 m/s2 = 1470 N

;P;= ;Px;2 + ;Py;2 = ;843,2;2 + ;1204,2;2 = 1470 N

Calcula el valor de la normal aplicando la segunda ley de Newton al eje Y:


FTotal eje Y = m  ay & N - Py = 0 & N = Py = 1204,2 N
ay = 0, pues no hay movimiento en el eje Y.

Conocido el valor de la normal, halla el valor de la fuerza de rozamiento.


FR = m ? N = 0,9 ? 1204,2 N = 1083,8 N


Aplica la segunda ley de Newton al eje X y despeja el valor del módulo de la fuerza
con la que debe tirar el motor del coche.
FTotal eje X = m ? a x
F + Px - FR = m ? a x & F = FR - Px + m ? a = 1083,8 N - 843,2 N + 150 kg ? 3 m/s 2 = 690,6 N

b) Primero halla el espacio que recorre con tus conocimientos de trigonometría.

h h 20 m
sen a = &s= = = 34,9 m
s sen a sen 35°
s
h

Ahora calcula la velocidad con la que llega al árbol con tus conocimientos de cinemática.

v 2 - v 20 = 2 ? a ? s & v = 2? a? s = 2 ? 3 m/s 2 ? 34,9 m = 14,47 m/s


v0 = 0, pues parte del reposo.

c) Resuelve: FTotal eje X = m ? a x.


Ahora F = 0:
Px - FR 843,2 N - 1083,8 N
Px - FR = m ? a x & a x = = 1 0!
m 150 kg

El hecho de que resulte una aceleración negativa significa, en este caso, que no deslizaría; no se movería,
puesto que de las dos fuerzas que hay ahora en la dirección del movimiento (eje X), cada una en un sentido,
es mayor la fuerza que lo frena (FR = 1083,8 N) que la que lo impulsa hacia delante (Px = 843,2 N),
y eso no puede ocurrir. Es decir, la fuerza de rozamiento iguala a Px, por lo que no se mueve.
La fuerza de rozamiento no puede ser mayor que Px.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 347
9
EXPERIENCIAS

DINÁMICA

La aceleración de la gravedad y la masa

Material
OBJETIVO
•  Una canica metálica.
Comprobar que dos cuerpos •  Un trozo de papel.
de diferente masa están sometidos •  Dos cajas de cerillas.
a la misma aceleración
de la gravedad. •  Una hoja de papel.
•  Una carpeta.

PROCEDIMIENTO

1. Deja caer desde la misma altura y simultáneamente una canica


1
y un trozo de papel. ¿Cuál llega al suelo primero?

2. Introduce la canica en una caja de cerillas y la bola de papel


en la otra. Ahora déjalas caer simultáneamente desde la misma
altura. ¿Cuál llega al suelo primero?

3. Coge la carpeta y la hoja de papel, cada una en una mano, y a la


misma altura. Déjalas caer simultáneamente al suelo y observa
2
cuál llega primero. Anótalo.

4. El rozamiento con el aire hace que papel y carpeta no lleguen


al suelo a la vez. Para evitar esta situación coloca la carpeta
sobre la hoja y déjalas caer. ¿Ahora llegan al suelo a la vez?
Quizá pienses que la carpeta empuja la hoja y por eso llegan
simultáneamente al suelo. Pon ahora la hoja sobre la carpeta
y, de nuevo, déjalas caer. Ahora la carpeta no empuja a la hoja y…, 3
¿cuál llega al suelo primero?
En efecto, los cuerpos caen con la misma aceleración
con independencia de su masa. Esta afirmación se verifica
cuando el rozamiento que ejerce el aire en la caída se iguala
(como en el caso de la canica y el papel, en el que se introducen
los objetos en cajas iguales) o no afecta a los objetos
4
(como en el caso de la carpeta y la hoja, en el que la carpeta
evita el rozamiento a la hoja al caer primero).

CUESTIONES

1 ¿Qué quiere decir que los cuerpos caen con la misma aceleración independientemente de su masa?

2 ¿Por qué crees que ha sido difícil verificar la hipótesis enunciada en la actividad anterior?

348 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
9
EXPERIENCIAS

DINÁMICA

Medida de la componente paralela del peso

Material
OBJETIVO
•  Un carrito con pesas. •  Un gato.
Determinar la componente paralela •  Un dinamómetro. •  Nueces.
del peso de un cuerpo en un plano •  Un guía. •  Una regla.
inclinado.
•  Dos pies. •  Lápiz y hojas.

PROCEDIMIENTO

Cuando se estudia la dinámica de un cuerpo sobre un plano inclinado conviene descomponer el peso del cuerpo
en dos fuerzas perpendiculares, una de ellas paralela a la dirección del plano, y la otra, perpendicular.
En esta práctica vamos a estudiar cómo varía la componente paralela del peso cuando aumenta el ángulo
de inclinación del plano.

1. 
Coloca el carrito colgado del dinamómetro paralelo
al plano inclinado como muestra el dibujo. De esta manera,
la medida del dinamómetro corresponde a la componente
paralela del peso.

2. 
Ajusta las pesas sobre el carrito para que el rango
de fuerzas del dinamómetro incluya el peso
total del carrito.

3. 
Toma la primera medida con el plano horizontal. Como
el dinamómetro no se tensa, la componente paralela es
cero.
a
4. 
Ahora eleva con el gato un extremo del plano y, cada cierto
intervalo, toma la medida del dinamómetro. Escribe
los resultados en una tabla.

Altura (cm) Fuerza (N)

Representa en papel milimetrado los valores de la fuerza frente a la altura, ¿qué curva resulta?
La fuerza es proporcional a la altura, y esta se relaciona con el ángulo de inclinación mediante la función seno.
Se concluye así que la componente paralela del peso crece con el seno del ángulo.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 349
9 EVALUACIÓN
PRUEBA B

Nombre: Curso: Fecha:

1 ¿Por qué no se desintegran los núcleos atómicos si la carga de las partículas que los constituyen es positiva
y deben tender a repelerse?

2 Dibuja un esquema de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo de 1000 kg situado en el punto medio
entre la Tierra y la Luna y calcula el valor de la fuerza resultante.
Datos: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 ? kg-2; MT = 5,97 ? 1024 kg; ML = 7,35 ? 1022 kg; distancia desde el centro
de la Tierra hasta el de la Luna d = 3,84 ? 108 m.

3 Un bloque de 0,2 kg se deja deslizar por un plano inclinado que forma un ángulo de 30º con la horizontal.
El coeficiente de rozamiento es 0,2. Dibuja en un esquema todas las fuerzas que actúan sobre el bloque
durante el descenso e indica el valor de cada una de ellas. ¿Con qué aceleración desciende el bloque?
Dato: g = 9,8 m ? s-2.

4 Un cuerpo A de masa 7 kg es arrastrado sobre una mesa


A
horizontal gracias al cuerpo enlazado B de masa 2 kg
que cuelga verticalmente según se ve en el diagrama.
Entre el cuerpo A y la mesa el coeficiente de rozamiento
B
es 0,15.
a) Realiza el esquema de las fuerzas que actúan sobre
las masas.
b) Calcula la aceleración del sistema.
c) Halla la tensión de la cuerda.

5 Un proyectil de 17,5 g de masa se mueve con una velocidad de 225 m/s. Seguidamente impacta
contra un bloque en reposo de 2,34 kg incrustándose en él.
a) ¿Cuál será la velocidad del conjunto bloque-proyectil después del choque?
b) ¿Qué distancia recorrerá el conjunto en 5 s?

350 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
9 EVALUACIÓN
PRUEBA A

Nombre: Curso: Fecha:

1 Constesta razonadamente a las siguientes preguntas:


a) La fuerza de rozamiento máxima entre un bloque y el suelo es de 5 N. ¿Cuánto valdrá la fuerza
de rozamiento cuando apliquemos sobre el cuerpo una fuerza de 3 N? ¿Qué fuerza necesitamos
aplicar al bloque para que empiece a moverse?
b) ¿Qué tipo de movimiento describe un objeto sobre el que no actúa ninguna fuerza?
Explica en qué te basas.

2 ¿A qué distancia del centro de la Tierra se encuentra el punto, entre la Tierra y la Luna, en que la fuerza
gravitatoria es nula?
Datos: MT = 5,97 ? 1024 kg; ML = 7,35 ? 1022 kg; distancia desde el centro de la Tierra hasta el de la Luna
d = 3,84 ? 108 m.

3 Un bloque de 500 kg asciende a velocidad constante por un plano inclinado de pendiente 30°,
arrastrado por una fuerza T, paralela a la pendiente. El coeficiente de rozamiento entre el bloque
y el plano es 0,2. Haz un esquema de las fuerzas que actúan sobre el bloque y calcula la fuerza T.

4 Las dos masas de la figura son iguales y de 20 kg cada una.


El coeficiente de rozamiento es de 0,2. A

a) Realiza el esquema de las fuerzas que actúan


sobre las masas.
B
b) Calcula la aceleración del sistema.
c) ¿Cuál es la tensión de la cuerda?
30°

5 Una bola de billar se encuentra en reposo y es golpeada horizontalmente por otra bola igual
a la velocidad de 2 m/s. Tras el choque, una sale disparada con una velocidad de 1 m/s formando
un ángulo de 30° con la horizontal. ¿Con qué velocidad y ángulo, respecto a la horizontal,
sale despedida la otra bola tras el impacto?

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 351
8 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Actividades
Criterio Estándares de aprendizaje
Prueba B Prueba A

B7-1. Identificar las fuerzas que actúan B6-1.1. Representa todas las fuerzas
sobre un cuerpo. que actúan sobre un cuerpo, obteniendo
1, 2, 3 y 4 1, 2, 3 y 4
la resultante y extrayendo consecuencias
sobre su estado de movimiento.

B7-8. Determinar y aplicar la ley de B7-8.1. Expresa la fuerza de la atracción


Gravitación Universal a la estimación del gravitatoria entre dos cuerpos
peso de los cuerpos y a la interacción cualesquiera, conocidas las variables
2 2
entre cuerpos celestes teniendo en cuenta de las que depende, estableciendo cómo
su carácter vectorial. inciden los cambios en estas sobre
aquella.

B7-2. Resolver situaciones desde un punto B7-2.2. Resuelve supuestos en los que
de vista dinámico que involucran planos aparezcan fuerzas de rozamiento
inclinados y /o poleas. en planos horizontales o inclinados,
aplicando las leyes de Newton.
3y4 3y4
B7-2.3. Relaciona el movimiento de varios
cuerpos unidos mediante cuerdas tensas
y poleas con las fuerzas actuantes sobre
cada uno de los cuerpos.

B7-4. Aplicar el principio de conservación B7-4.2. Explica el movimiento


del momento lineal a sistemas de dos de dos cuerpos en casos prácticos, como
cuerpos y predecir el movimiento de los colisiones y sistemas de propulsión, 5 5
mismos a partir de las condiciones mediante el principio de conservación
iniciales. del momento lineal.

PRUEBA B MT ? m ML ? m
FTotal = F T - F L = G ? 2
-G? 2
=
e o e o
d d
1 Los núcleos atómicos se ven sometidos a dos tipos 2 2
de fuerzas significativas. Por un lado, fuerzas 4m
electromagnéticas de repulsión debido a la carga positiva = G? (M T - M L )
d2
de los protones. Pero esta repulsión, ve superada
por la interacción fuerte que es atractiva, de mayor N ? m2 4 ? 10 3 kg
intensidad que la electromagnética a las distancias FTotal = 6,67 ? 10-11 ? (5,97 ? 10 24 kg - 7,35 ? 10 22 kg)
kg 2 (3,84 ? 10 8 m) 2
de las partículas que integran el núcleo.
FTotal = 10,67 N
2 Como la fuerza gravitatoria es atractiva, el esquema
de las fuerzas que actúan sobre la masa de 1000 kg es: La fuerza resultante está dirigida hacia la Tierra,

Tierra
3 Todas las fuerzas que actúan sobre el bloque que desciende:
Luna
FT FL
N

FR
d

El objeto se sitúa a la misma distancia de ambos astros. Px


La fuerza de atracción de la Tierra sobre la masa es mayor Py
que la de la Luna. Por tanto, la resultante de ambas fuerzas P
está dirigida hacia la Tierra. 30°
Prescindiendo del carácter vectorial, calculamos el módulo
de la resultante:

352 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
Calculemos el valor de cada fuerza: PRUEBA A
N = Py = m ? g ? cos 30° =
= 0,2 kg ? 9,8 m/s 2 ? 0,8660 = 1,697 N
1 a) Cuando la fuerza motora es de 3 N, la fuerza
2 de rozamiento estático también debe valer 3 N
Px = 0,2 kg ? 9,8 m/s ? 0,5 = 0,98 N
para equilibrarla.
FR = 0,2 ? 0,2 kg ? 9,8 m/s 2 ? 0,8660 = 0,339 N
Necesitaríamos vencer el valor máximo de la fuerza
Para calcular la aceleración del bloque aplicamos la segunda de rozamiento estático, es decir, tendríamos que aplicar
ley de Newton. una fuerza mayor de 5 N.
Px - F R = m ? a b) Si no actúa ninguna fuerza sobre el cuerpo su aceleración
Px - FR 0,98 N - 0,339 N m es nula, por lo que describirá un MRU, basándonos
a= = = 3,2 2
m 0,2 kg s en la segunda ley de Newton.

4 a) Las fuerzas que actúan sobre el sistema enlazado son: 2 Ese será el punto tal en el que la fuerza gravitatoria
de la Tierra se anule con la de la Luna. Como la masa de
N la Tierra es mucho mayor que la de la Luna, este punto
T debe estar más cerca del satélite en la línea que une ambos
FRA A centros.
T
Tierra
PA B d2x
PB x Luna

b) Para calcular la aceleración del sistema aplicamos d


la segunda ley de Newton al sistema de las dos masas:
PB - FRA = (m A + mB) ? a
m B ? g - m ? m A ? g = (m A + m B ) ? a Para anularse, las dos fuerzas opuestas deben tener
mB - m ? m A 2 kg - 0,15 ? 7 kg m el mismo módulo. Es decir, se debe verificar que:
a= ?g= ? 9,8 2
m A + mB 7 kg + 2 kg s m ? MT m ? ML
FT = FL & G? =G?
! m x2 (d - x) 2
a = 1,034 2
s MT ML
! =!
c) La tensión la calculamos aplicando la segunda ley x d-x
de Newton a un solo cuerpo: Operando con los datos del problema, llegamos a:
PB - T = mB ? a & mB ? g - T = mB ? a
! MT
T = mB ? ( g - a) x=d?
! ! MT ! ML
T = 2 kg ? (9,8 m/s 2 - 1,034 m/s 2) = 17,531 N

*
+ MT - MT
d? =d?
5 Como el movimiento se produce en una sola dimensión + MT + ML - MT - ML
x=
podemos prescindir de notación vectorial: + MT - MT
d? =d?
a) Aplicando la conservación del momento lineal a este + MT - ML - MT + ML
choque:

*
pinicial = p final + 5,97 ? 10 24 kg
3,84 ? 10 8 m ?
mp ? vp + mb ? vb = (mp + mb ) ? v f + 5,97 ? 10 24 kg + 7,35 ? 10 22 kg
x=
Sustituyendo los valores numéricos del problema + 5,97 ? 10 24 kg
y despejando la velocidad final del conjunto 3,84 ? 108 m ?
+ 5,97 ? 10 24 kg - 7,35 ? 10 22 kg
bloque-proyectil:

x=*
mp ? vp + mb ? vb 3,37 . 108 m
vf =
mp + mb 4,29 ? 108 m
0,0175 kg ? 225 m/s + 2,34 kg ? 0 m/s m
vf = = 1,67
0,0175 kg + 2,34 kg s
En el sentido de la velocidad de la bala.
b) El conjunto se mueve ahora con la velocidad constante
calculada en el apartado anterior, por tanto, en t = 5 s
recorrerá:
x (t) = x 0 + v ? t = 0 m + 1,67 m/s ? 5 s = 8,35 m

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 353
9 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

3 Representando las fuerzas que actúan sobre el bloque: c) Aplicamos la segunda ley de Newton a una de las masas
aisladas:
N v
PB - T = mB ? a & mB ? g - T = mB ? a
T = mB ? g - mB ? a = mB ? ( g - a)
T
T = 20 kg ? (9,8 m/s 2 - 1,6 m/s 2) = 164 N

Px
5 Como el momento lineal es una magnitud vectorial,
su conservación se debe producir, tanto en su componente
FR horizontal (px), como vertical (py). Planteamos las ecuaciones
Py de conservación del momento en ambos ejes:

P vl2 = 1 m/s
30°
1 vl1 = 2 m/s 2
Para que ascienda con velocidad constante, la resultante 30°
de todas las fuerzas que actúan sobre el bloque debe ser
a=? vl1 = ?
nula. El movimiento se desarrolla en la componente X
paralela al plano, por tanto:
T - FR - Px = 0 Eje x:
T = FR + Px = m ? m ? g ? cos 30° + m ? g ? sen 30° v1 = vl1 ? cos a + vl2 ? cos 30°
T = FR + Px = m ? g ? (m ? cos 30° + sen 30°) Eje y:
T = 500 kg ? 9,8 m/s 2 ? (0,2 ? 0,8660 + 0,5) 0 = -vl1 ? sen a + vl2 ? sen 30°
T = 3299 N
En ambas ecuaciones se han simplificado las masas.
4 a) Las fuerzas que actúan sobre las masas enlazadas son: Sustituyendo valores numéricos obtenemos el siguiente
NA sistema de ecuaciones:

*
3
2 = vl1 ? cos a +
T 2
1
0 = -vl1 ? sen a +
2
P xA
T
Resolviendo el sistema obtenemos a = 23° 47l 38m
F RA y  vl1 = 1,24 m/s.
P yA

PA
PB
30°

Hemos supuesto que el sistema se desplaza hacia


la derecha. Si al calcular la aceleración nos saliese
negativa, tendríamos que resituar las fuerzas y volver
a hacer los cálculos.
b) Para calcular la aceleración aplicamos la segunda ley
de Newton al sistema. Las fuerza que actúan
a lo largo de la cuerda son:
PB - T + T - FRA - PxA = (m A + mB) ? a
PB - FRA - PxA
a= ?g
m A + mB
mB - m ? m A ? cos 30° - m A ? sen 30°
a= ?g
m A + mB
Como mA = mB = m, entonces:
m - m ? m ? cos 30° - m ? sen 30°
a= ?g
2m
m (1 - m ? cos 30° - sen 30°)
a= ?g
2m
1 - 0,2 ? 0,8660 - 0,5 m m
a= ? 9,8 2 = 1,6 2
2 s s
Efectivamente, el sistema se mueve hacia la derecha
con una aceleración de 1,60 m/s2.

354 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
9 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Nombre: Curso: Fecha:

Sistemas de referencia no inerciales y leyes de Newton


Las leyes de Newton solo son válidas para sistemas de el sistema inercial de la vía, la lámpara se acelera. Esta
referencia inerciales. Cuando la aceleración de un ob- aceleración viene suministrada por la fuerza resultante
jeto se mide con relación a un sistema de referencia debido a la componente horizontal de la tensión de la
que a su vez acelera respecto a un sistema inercial, la cuerda.
fuerza resultante no es igual al producto de la masa En el sistema del vagón, la lámpara está en reposo,
del objeto por su aceleración. y, por tanto, no tiene aceleración. Esto se explica por el
En algunos casos, un objeto puede estar en reposo en hecho de que la componente horizontal de la tensión
relación a un sistema no inercial a pesar de que sobre equilibra la fuerza ficticia, -m ? a, observada sobre to-
él actúe una fuerza no equilibrada. En otros casos, so- dos los objetos del vagón.
bre el objeto no actúa fuerza alguna, pero se encuentra Podemos pensar en otro sistema no inercial, una pla-
acelerado respecto al sistema. taforma giratoria. Cada punto de la plataforma se
Pero incluso en estos sistemas de referencia acelerados mueve en un círculo y, por tanto, posee aceleración
podemos aplicar las leyes de Newton si introducimos centrípeta. Un bloque en reposo está sujeto al pivote
las fuerzas de inercia que dependan de la aceleración central por una cuerda.
del sistema de referencia. Según un observador inercial, el bloque se mueve con
Estas fuerzas no son ejercidas por un agente, son sim- velocidad v y está acelerado hacia el centro del círculo
plemente ficciones introducidas para que la ecuación con una aceleración centrípeta v 2/r, que viene sumi-
fundamental de la dinámica o segunda ley de Newton, nistrada por la fuerza no equilibrada debida a la ten-
F = m ? a, sea válida cuando la aceleración a se mida sión de la cuerda, T.
con relación a un sistema no inercial. Sin embargo, en Sin embargo, para un observador en la plataforma, el
los sistemas no inerciales parecen tan reales como las bloque está en reposo y no acelera. Para poder utili-
restantes. zar la segunda ley de Newton, debe introducir una
La fuerza inercial más conocida es la fuerza centrífuga fuerza ficticia de magnitud m ? v2/r que actúe radial-
que aparece en los sistemas rotatorios. mente hacia afuera, equilibrando la tensión de la
[…] cuerda.

Consideremos, por ejemplo, una lámpara que cuelga La fuerza ficticia hacia afuera o fuerza centrífuga pa-
de una cuerda del techo del vagón. La descripción de rece completamente real al observador situado sobre
la aceleración de la lámpara y las fuerzas que sobre la plataforma. Si desea permanecer en reposo en la
ella actúan desde los sistemas de referencia inercial plataforma, debe ejercer una fuerza sobre el suelo
y no inercial pueden verse en la imagen. que equilibre la fuerza centrífuga que también actúa
sobre él.
a) b)
a) b)

T T Observador m ? v2
a -m? a ? ur
a ~ T ~ r
m T m
m? g m? g
a
Observador
Observador

Observador
La componente vertical de la tensión de la cuerda es
igual al peso de la lámpara para cada observador. En Física. Tomo I. Tipler.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 355
9 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
PRUEBA 1

Nombre: Curso: Fecha:

1 A las fuerzas inerciales (que en el texto se les llama fuerzas ficticias) algunos autores las denominan pseudofuerzas.
¿Crees que puede ser un nombre adecuado? ¿A qué se debe la diferenciación de este tipo de fuerzas respecto
a las estudiadas en la unidad?

2 En el texto se dice: «En el sistema inercial de la vía la lámpara se acelera». ¿Estás totalmente de acuerdo
con esta observación?, es decir, ¿las vías, y por tanto la Tierra, son un sistema inercial?

3 En el último párrafo del texto se dice que para que el observador no inercial permanezca en reposo tiene
que ejercer sobre el suelo una fuerza que equilibre la fuerza centrífuga a que está sometido y no ser despedido
de la plataforma. ¿A qué fuerza se está refiriendo el texto? En la unidad has estudiado que esta fuerza
que mantiene a la persona en la plataforma puede ser de dos tipos, ¿de cuál de ellos se trata en este caso?

4 En el caso de la lámpara que cuelga del techo en el texto, supón que la aceleración hacia delante del tren es g
(de igual valor que la aceleración de la gravedad). Para el observador no inercial que está dentro del vagón,
¿qué ángulo vería que forma con la vertical?

5 Pensad en grupos y posteriormente exponed en la clase otros sistemas no inerciales cotidianos que existan
y las consecuencias que tienen para la vida diaria.

356 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
9 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Actividades de
Competencias
Criterio Estándares de aprendizaje la prueba por
que se evalúan
competencias

Dominar, tanto en su expresión oral Se expresa con fluidez y corrección.


Comunicación como escrita, la lengua castellana
1y5
lingüística y, en su caso, la lengua cooficial
de su Comunidad Autónoma.

B1-1. Reconocer y utilizar las B1-1.1. Aplica habilidades necesarias


estrategias básicas de la actividad para la investigación científica,
científica como: plantear problemas, planteando preguntas, identificando
formular hipótesis, proponer problemas, recogiendo datos,
modelos, elaborar estrategias de diseñando estrategias de resolución
resolución de problemas y diseños de problemas utilizando modelos
experimentales y análisis y leyes, revisando el proceso
Competencia
de los resultados. y obteniendo conclusiones.
matemática
y competencias B6-1. Distinguir entre sistemas de B6-1.1. Analiza el movimiento de 2, 3 y 4
básicas en ciencia referencia inerciales y no inerciales. un cuerpo en situaciones cotidianas
y tecnología razonando si el sistema de referencia
elegido es inercial o no inercial.

B7-1. Identificar todas las fuerzas B7-1.1. Representa todas las fuerzas
que actúan sobre un cuerpo. que actúan sobre un cuerpo,
obteniendo la resultante, y extrayendo
consecuencias sobre su estado
de movimiento.

Ejercer la ciudadanía democrática, Se establece un cooperativo trabajo


Competencias desde una perspectiva global, en equipo y se respetan las opiniones
5
sociales y cívicas y adquirir una conciencia cívica de otros grupos.
responsable.

Comprender los elementos Analiza la importancia y la necesidad


y procedimientos fundamentales de la investigación científica.
de la investigación y de los métodos
Aprender científicos. Conocer y valorar
2, 5
a aprender de forma crítica la contribución de
la ciencia y la tecnología
en el cambio de las condiciones
de vida.

1 El nombre puede ser adecuado (algunos consideran 3 Se refiere a la fuerza de rozamiento de la persona
que no son fuerzas propiamente dichas) ya que de todas con la plataforma, que compense la fuerza centrífuga
las fuerzas estudiadas en la unidad conocemos a que está sometida.
sus efectos y origen, pero no en el caso de las fuerzas Se trataría de una fuerza de rozamiento estático,
no inerciales. ya que, en principio, está en reposo respecto al suelo
de la plataforma.
2 La Tierra, rigurosamente hablando, no sería un sistema
Si la velocidad de rotación aumenta lo necesario para
de referencia inercial, ya que tiene dos tipos de
que la fuerza centrífuga venza a la fuerza de rozamiento,
aceleraciones centrípetas: las causadas
la persona será expulsada hacia fuera de la plataforma.
por sus movimientos de rotación sobre su eje
y el de traslación alrededor del Sol. Pero se ha medido y
comprobado que son muy pequeñas y, en la mayoría
4 Según el esquema:
de los experimentos, se pueden obviar y considerar La lámpara está sometida a dos aceleraciones. La no
a la Tierra un sistema de referencia en reposo. inercial del sistema ( g) y la de la gravedad ( g).

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 357
9 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Por tanto, podemos calcular el ángulo que forma


con la horizontal de la siguiente manera
g
tg a = = 1 & a = 45°
g

g a g

a g

5 Ejemplos de sistemas no inerciales pueden ser:


•  Viajar en un ascensor con movimiento acelerado.
Esto provocará que nuestro peso aparente sea distinto
del real debido a la aceleración del ascensor.
•  Carreras de Fómula 1 donde por la gran velocidad con
la que se toman las curvas las fuerzas centrífugas que
aparecen son del orden de varias veces la gravedad.
Ello provoca que los pilotos tengan que estar en muy
buena forma física y tener los músculos del cuello
muy desarrollados para no sufrir lesiones cervicales.

358 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
10
PRESENTACIÓN

DINÁMICA

PRESENTACIÓN

La dinámica se fundamenta en las leyes de Newton, ya •  La dinámica propia del movimiento circular provocado
conocidas por el alumno. Se estudió en la unidad anterior por una fuerza centrípeta de diferentes naturalezas.
su clasificación en fueras a distancia y de contacto. •  La dinámica de planetas y satélites bajo la acción
Se recordaron conceptos como el de equilibrio, cantidad de la fuerza de la gravedad.
de movimiento e impulso.
Después de estudiar la dinámica de los movimientos bajo
Ahora, en esta unidad se aplican todos estos conceptos en gravedad al final de la unidad se introduce el concepto de
determinadas situaciones que merecen un estudio propio: fuerza central, donde se incluye el tratamiento de la fuerza
•  Las fuerzas elásticas que corresponden a un muelle de Coulomb y algunos ejercicios de equilibrio.
y la fuerza recuperadora de un péndulo que son la causa
del movimiento armónico y simple.

ESQUEMA DE LA UNIDAD

Fuerza restauradora
Movimiento
Dinámica •  Ley de Hooke.
armónico y simple
•  Péndulo.

Fuerza centrípeta:
•  Tensión.
Movimiento
•  Rozamiento.
circular
•  Gravitatoria.
•  Eléctrica.

Cinemática planetaria:
Movimiento
•  Leyes de Kepler.
planetario
•  Momento angular, L = r # (m ? v ).

Dinámica planetaria:
•  De Kepler a Newton.
•  Gravedad terrestre.
•  Fuerza peso.
•  Satélites.

Fuerzas •  Semejanzas y diferencias entre fuerzas.


centrales •  Cargas eléctricas suspendidas.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 359
10
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 1

FUERZAS RECUPERADORAS

Un bloque de masa m = 125 g está unido al extremo libre de un muelle horizontal fijo a la pared de constante
elástica k = 0,5 N ? m-1. Si en el instante inicial el muelle está sin deformar y el bloque se mueve comprimiéndolo
con una velocidad de 5 p cm ? s-1, calcula:
a) El periodo y la amplitud del movimiento armónico simple que realiza el bloque.
b) La fuerza que efectúa el muelle sobre el bloque en el instante de máxima compresión.

a) El periodo se puede calcular con la expresión:


m 0,125 kg
T = 2p ? = 2p ? = p s . 3,14 s
k 0,5 N/m
La amplitud se consigue con la expresión de la velocidad máxima. Que corresponde con la velocidad en el punto
de equilibrio (muelle sin deformar).
k m m 0,125 kg p
vmáx = A ? v = A ? & A = vmáx ? = 0,05 p ? = m . 7,85 cm
m k s 0,5 N/m 40
b) La máxima compresión corresponde con la aceleración máxima del MAS.
k p N p
F = m ? amáx = m ? A ? v 2 = m ? A ? = m ? 0,5 = N . 0,036 N
m 40 m 80

ACTIVIDADES

1 Un muelle cuelga del techo. Del extremo del muelle 4 Halla la longitud de un péndulo con periodo 7 s en un
cuelga una masa m desconocida y la oscilación lugar donde el valor de la aceleración de la gravedad
del sistema tiene una frecuencia de 5 Hz. Al añadir una es g = 9,8 m/s2.
masa de 30 g, la frecuencia de oscilación del sistema Solución: 12,164 m
cambia a 2 Hz. Calcula el valor de la masa m
y la constante elástica del muelle k. 5 El mismo péndulo de la actividad 4 se lleva a la Luna,
Solución: 5,7 g; 5,64 N/m donde la gravedad es la sexta parte. ¿Qué periodo
tiene ahora el péndulo?
2 Un muelle cuelga en vertical y alarga 2 mm cuando Solución: 17,15 s
se cuelga de su extremo inferior un bloque de masa
100 kg. Se desplaza dicho cuerpo hacia abajo estirando 6 Un péndulo de 85 cm de longitud tiene un periodo
el muelle y se suelta, de forma que el sistema
de 1,84 s. ¿Cuál es el valor de la aceleración de la
comienza a oscilar. Calcula la constante recuperadora
gravedad en ese lugar?
del muelle y el periodo del movimiento.
Dato: g = 9,8 m/s2. Solución: 9,7 m/s2

Solución: 490 000 N/m; 3,75 s


7 Con fuerte oleaje, la proa de un barco llega a oscilar
con una amplitud de 2 m y un periodo de 8 s.
3 Un objeto de 2 kg, unido al extremo de un muelle,
Un marinero, con 75 kg de masa, mide su peso
oscila armónicamente con un periodo T = p s.
en una báscula en el interior del camarote en proa.
Determina la constante elástica del resorte y el valor
¿Qué medidas, máxima y mínima, de su peso marcaría
del periodo de su movimiento si:
la báscula? (en kg).
a) Se sustituye el resorte por otro de constante elástica
Solución: 112,8 kg y 37,2 kg
doble.
b) Se sustituye el objeto por otro de masa doble.
p
Solución: k = 8 N/m; a) s; b) 2 ? p s
2

360 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
10
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 2

MOVIMIENTO CIRCULAR

Un ciclista da vueltas a un circuito circular de 20 m de radio. La masa conjunta del ciclista y la bicicleta
es de 80 kg. Si la velocidad del ciclista es de 54 km/h:
a) Calcula la fuerza centrípeta que actúa sobre ciclista y bicicleta.
b) Si al terminar la prueba el ciclista frena durante el transcurso de una vuelta,
¿cuál es la fuerza tangencial que sufre durante su frenada?

a) 
Si el ciclista se mueve con módulo de la velocidad constante,
la única fuerza que actúa sobre él es la fuerza centrípeta,
radial y hacia el centro del velódromo.
En esa dirección el sistema de fuerzas establece que:
FC = m  a FC

L a aceleración en un movimiento circular uniforme


es el cuadrado de la velocidad, v = 15 m/s, dividido aC
por el radio del movimiento. Así pues:
v2 (15 m/s) 2
FC = m ? = 80 kg ? = 900 N
R 20 m
b) El ciclista frena de manera que, partiendo de la velocidad v0 = 15 m/s, alcanza el reposo, vF = 0 m/s,
en el transcurso de una vuelta:
s = 2 ? p ? R = 2  3,14  20 m = 125,6 m
Por tanto:
vF2 - v 02 0 2 - (15 m/s) 2
vF2 - v 20 = 2 ? a T ? s & a T = = = 0,895 m/s 2
2? s 2 ? 125,6 m
La fuerza tangencial, que se encarga de disminuir la velocidad según marca la aceleración tangencial, es:
FT = m  aT = 80 kg  0,895 m/s2 = 71,6 N
Su dirección coincide en cada instante con la dirección de la velocidad; su sentido es opuesto.

ACTIVIDADES

1 Una fuerza centrípeta de 100 N está actuando sobre 3 Un cuerpo de 0,5 kg da 5 vueltas por minuto.
un cuerpo de masa de 0,5 kg que gira a velocidad La distancia al centro es de 20 m. Calcula la fuerza
constante en una circunferencia de radio 30 cm. centrípeta que lo hace girar.
¿A qué velocidad gira el cuerpo? Solución: 2,74 N
Solución: 7,75 m/s
4 Una rueda acelera pasando de 0 a 10 rad/s
2 La fuerza centrípeta que actúa sobre la Tierra en un tiempo de 5 s. Calcula la fuerza total
es la atracción gravitatoria que sufre debido que actúa a los 3 s de iniciar el movimiento sobre
a la presencia del Sol. La masa de la Tierra es un objeto de 100 g situado sobre la rueda a 20 cm
de 5,97  1024 kg y la masa del Sol es de del eje de giro.
1,99  1030 kg. Suponiendo la trayectoria circular Solución: 0,72 N
y sabiendo que la Tierra tarda 365,25 días
en completar una vuelta, calcula la distancia 5 ¿Cuánto tiempo tarda en dar una vuelta
entre el Sol y la Tierra.
un cuerpo de 3 kg que gira a velocidad angular
Dato: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 ? kg-2.
constante en una circunferencia de 40 cm
Solución: 1,50 ? 1011 m de radio sometida a la acción de una fuerza
centrípeta de 100 N?
Solución: 0,69 s

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 361
10
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 3

GRAVITACIÓN

Un resorte elástico está en el espacio a una distancia de 100 km del centro de un planeta de 1020 kg
de masa. Si en el extremo del resorte se coloca una masa de 5 kg y la constante de elasticidad
del resorte es de 20 N/cm, calcula el alargamiento que sufrirá el resorte. Compara este alargamiento
con el que sufriría el mismo resorte bajo la acción del peso de la misma masa en la superficie de la Tierra.
Datos: g = 9,8 m/s2; G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 ? kg-2.

El alargamiento de un resorte está directamente relacionado con la fuerza que se aplica.


Y en este problema la fuerza sobre el resorte es el peso de un cuerpo de 5 kg sometido a la fuerza
de la gravedad de un planeta de 1020 kg de masa a una distancia de 100 km.
Mplaneta ? m N ? m 10 20 kg ? 5 kg
F=G? 2
= 6,67  10-11 ? = 3,335 N
d kg 2 (105 ) 2 m 2
Como la fuerza se aplica de manera que la longitud del muelle aumenta, la ley de Hooke afirma que la fuerza aplicada
sobre un resorte es directamente proporcional a ese aumento de longitud del resorte.
F 3,335 N
F = k ? Dl & Dl = = = 0,17 cm
k 20 N/cm
En caso de que el resorte estuviera en la Tierra, la fuerza que ejerce sobre el peso de una masa de 5 kg es:
P = m  g = 5 kg  9,8 m/s2 = 49 N
Esta fuerza sobre el resorte genera un alargamiento Dl’, que verifica:
P 49 N
P = k  Dl’  & Dl' = = = 2,45 cm
k 20 N/cm
El alargamiento que sufre el resorte en la Tierra es 14,4 veces mayor (2,45/0,17), y coincide con la proporción de las fuerzas
gravitatorias que sufre la misma masa en los dos planetas.

ACTIVIDADES

1 Calcula la diferencia de peso que se produce 4 Dos masas iguales se atraen con una fuerza de 10-10 N
en una persona de 70 kg de masa, según cuando están situadas a 5 cm de distancia.
se sitúe a nivel del mar o en la cima del Everest. ¿Cuál es el valor de cada una de las masas?
Radio de la Tierra: 6370 km; altura del Everest: 8848 m; Dato: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 ? kg-2.
g = 9,8 m/s2. Solución: 61 g
Solución: 1,90 N
5 Cuando se aplica una fuerza de 20 N sobre un muelle,
2 ¿A qué distancia deben encontrarse dos asteroides su longitud pasa a ser de 25 cm. Si la fuerza aplicada
de masas 1010 y 1015 kg, respectivamente, para que es de 30 N, la longitud es de 30 cm.
la atracción gravitatoria entre ellos sea de 100 N? a) Calcula la constante de elasticidad del resorte.
Dato: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 ? kg-2. b) Calcula la longitud del resorte en ausencia de fuerzas
Solución: 2583 km aplicadas.
Solución: a)  2 N/cm; b)  15 cm
3 El Sol está situado a 150 millones de kilómetros
de la Tierra. La masa de la Tierra es de 6  1024 kg
y la masa del Sol es 332 950 veces la de la Tierra.
Calcula la fuerza de atracción gravitatoria entre
ambos.
Dato: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 ? kg-2.
Solución: 3,55  1022 N

362 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
10
MÁS PROBLEMAS
FICHA 1

FUERZAS RECUPERADORAS
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Un relojero en Santander (donde el valor exacto de la gravedad es g = 9,804 974 m/s2) construye


un reloj de péndulo. La longitud del péndulo es L = 993,451 6 mm para que a lo largo de un día
(43 200 oscilaciones completas del péndulo) el error sea alrededor de la milésima de segundo:
a) Calcula el periodo del péndulo, en Santader, con una precisión de 7 cifras decimales.
b) Calcula qué error, absoluto y relativo, acumula a lo largo de un día.
c) El reloj lo compra el gerente de un hotel en el puerto de Somosierra a 1444 m de altitud para adornar
el salón del restaurante. En este lugar el valor exacto de la gravedad es g = 9,798 926 m/s2.
Calcula, hasta la milésima de precisión, cuántos segundos atrasa el reloj a lo largo de un día.
Nota: Los valores de gravedad ofrecidos son valores empíricos en dichos lugares, que forman parte
de la red básica de calibración gravimétrica del Instituto Geográfico Nacional.

a) Calcula el periodo sustituyendo y operando en la expresión:


L 0,993 4516 m
T = 2p ? = 2p ? = 2,000 000 0 s
g 9,804 974 m/s 2
b) Para completar un día, el péndulo del reloj debe oscilar en 43 200 ocasiones:
L 0,993 4516 m
t = 1 día (en el reloj) = 43 200 ? T = 43 200 ? 2 p ? = 86 400 p ? = 86 400,00125 s
g 9,804 974 m/s 2
Un día son 24 horas: t0 = 1 día = 24 h = 24 ? 3600 s = 86 400 s
El error absoluto: Dt = t - t0 = 86 400,001 25 s - 86 400 s = 0,001 25 s.
Dt 0,00125 s
El error relativo: er = = = 1,447 ? 10-8.
t0 86 400 s
c) Al cambiar la latitud o la altitud, cambia la gravedad. En este caso cambian ambas y el cambio es notable:
L 0,993 4516 m
Tl = 2 p ? = 2p ? = 2,000 617 1 s
gl 9,798 926 m/s 2
Para completar un día, el péndulo del reloj debe oscilar en 43 200 ocasiones:
tl = 1 día (en el reloj) = 43 200 ? Tl = 43 200 ? 2,000 617 1 s = 86 426,661 s
Un día son 24 horas: t0 = 1 día = 24 h = 24 ? 3600 s = 86 400 s
El reloj atrasa: Dt = t - t0 = 86 426,661 s - 86 400 s = 26,661 s.
Un artesano relojero, como el de este ejemplo, debe construir el péndulo de tal forma que el centro de gravedad
del péndulo se pueda modificar según las necesidades. De esta manera, la longitud del péndulo, en proporción
al valor de la gravedad local, puede marcar los pulsos con suficiente precisión para no necesitar retoques en años.

PROBLEMAS PROPUESTOS

1 Dos péndulos de igual longitud se colocan, uno, en la Tierra y, otro, en un planeta donde el valor
de la gravedad es 9 veces más intenso que en la Tierra. Si en la Tierra el periodo del péndulo
es de 6 segundos, ¿qué periodo tiene en el otro planeta?

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 363
10
MÁS PROBLEMAS
FICHA 1

FUERZAS RECUPERADORAS
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

2 Una partícula de masa m desliza por acción de la gravedad sin rozamiento r


en el interior de un tubo de sección circular y radio r. Demuestra que
el movimiento de la partícula, cerca del punto más bajo, tiene las mismas a
características que las de un péndulo de longitud r.
m

3 Un muelle está unido a un cuerpo. Se alarga el muelle y se deja libre. El sistema comienza a oscilar.
Calcula el periodo, la amplitud y la máxima velocidad del cuerpo si:
a) La masa del cuerpo es 2 kg, la constante recuperadora del muelle es 5000 N/m y el muelle se alarga 10 cm.
b) La masa del cuerpo es 3 kg, la constante recuperadora del muelle es 600 N/m y el muelle se alarga 8 cm.

364 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
10
MÁS PROBLEMAS
FICHA 1

FUERZAS RECUPERADORAS
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

4 En las largas estancias en la Estación Espacial Internacional (ISS) los tripulantes hacen controles rutinarios
de su masa corporal. Para hacer esto en ausencia de gravedad se emplea un oscilador elástico
en el que se mide el periodo de la oscilación. Teniendo en cuenta que la masa del sistema en el que hay
que sentarse tiene una masa de 25 kg, el muelle tiene una constante elástica de 10 000 N/m y el periodo
medido para un tripulante es 0,631 s, calcula su masa.

5 Un cuerpo de masa 2 kg se engancha a un muelle que cuelga en vertical. El muelle se estira 10 cm


por la acción del peso del cuerpo. Después, se separa de su posición de equilibrio y se le deja oscilar.
Calcula la frecuencia y el periodo de las oscilaciones. Dato: g = 9,8 m/s2.

6 Un objeto oscila con una amplitud de 6 cm unido a un muelle horizontal de constante 2000 N/m.
Su velocidad máxima es 2,20 m/s. Calcula:
a) La masa del objeto.
b) El periodo del movimiento.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 365
10
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

FUERZAS EN MOVIMIENTO CIRCULAR


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

La Tierra gira alrededor del Sol en una órbita aproximadamente circular y con una velocidad
que podemos considerar constante. Si la distancia Tierra‑Sol es de aproximadamente 150 millones
de kilómetros y la masa de la Tierra es 5,97  1024 kg, calcula la fuerza con la que el Sol atrae
a la Tierra. Dato: 1 año = 365 días.

En el supuesto del problema el movimiento de la Tierra alrededor del Sol es circular, y la única componente
no nula de la aceleración es la componente normal:
aN = v2  R
Como la Tierra tarda 365 días (que son 31 536 000 segundos) en dar una vuelta, su velocidad angular es:
1 vuelta 2 p rad
v= = = 1,99 ? 10-7 rad/s
año 3,1536 ? 10 7 s
Además, está a 150 000 000 km del Sol. Por tanto:
aN = v2  R = (1,99  10-7)2 (rad/s)2  1,5 ? 1011 m = 5,95 ? 10-3 m/s2
La fuerza que ejerce el Sol sobre la Tierra tiene que ser igual al producto de la masa por la aceleración:
F = MT  a = 5,97  1024 kg  5,95  10-3 m/s2 = 3,55  1022 N
Este problema también se puede resolver utilizando la ley de gravitación universal una vez conocida
la constante de la gravitación universal y la masa del Sol.

PROBLEMAS PROPUESTOS

7 Tomás está en la playa con su cubo lleno de agua y trata de hacerlo girar en un plano vertical
sin que se caiga el agua. Si el peso del cubo es de 3 kg y la distancia del hombro al cubo es de 80 cm,
¿cuál es la velocidad angular mínima con la que Tomás debe girar el cubo para que
no se caiga el agua? Dato: g = 9,8 m/s2.

T
P

366 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
10
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

FUERZAS EN MOVIMIENTO CIRCULAR


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

8 ¿Qué fuerza tangencial debe aplicar un niño sobre una piedra de 0,5 kg que, atada a una cuerda
de 40 cm y apoyada sobre una mesa horizontal, parte del reposo y consigue
una velocidad angular de 3 rad/s en un tiempo de 2 s?

¿Cuál será en ese momento la fuerza total aplicada?

9 Un coche entra en una curva de radio 20 m a 100 km/h y pretende mantener la velocidad constante.
Calcula cuál debe ser el coeficiente de rozamiento para que el coche no derrape y se salga
de la carretera. Dato: g = 9,8 m/s2.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 367
10
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

FUERZAS EN MOVIMIENTO CIRCULAR


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

5 Una piedra de 0,5 kg está atada a un cable de 1 m fijado al techo. Si está girando con una velocidad
de 2 m/s:
a) ¿Qué ángulo debe formar el cable con la vertical? Dibuja la situación descrita en el enunciado.

b) ¿Cuál es la tensión del cable?

368 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
10
MÁS PROBLEMAS
FICHA 3

LEYES DE KEPLER
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

La distancia media de Júpiter al Sol es de 5,20 UA, en donde 1 UA es la distancia media de la Tierra al Sol.
¿Cuál es, en años, el periodo orbital de Júpiter?

Según la tercera ley de Kepler, el cuadrado del periodo es proporcional al cubo de la distancia media al Sol
para todos los planetas del sistema solar.
Si TT y rT son el periodo orbital y la distancia media de la Tierra, y TJ y rJ, el periodo orbital y la distancia media
de Júpiter, se tiene que cumplir que:
3
rJ 3
e o = 11,86 años
T 2J T 2T
e o = 1 año ?
5,20 UA
= 3 & TJ = TT ?
3
rJ rT rT 1 UA

PROBLEMAS PROPUESTOS

11 Se acaba de descubrir un asteroide con un periodo orbital de 3,5 años. ¿Cuál es su distancia media al Sol?

12 Un planeta se mueve alrededor de su estrella con momento angular constante. Cuando el planeta está
en el perihelio su velocidad lineal es de 5 ? 104 m/s y está a una distancia de 1015 m de su estrella.
El radio orbital aumenta hasta 2,2 ? 1015 m en el afelio. ¿Cuál es la velocidad en esta posición?

13 Calcula la masa de la Tierra a partir de los datos orbitales de la Luna: periodo, 27,3 días; radio medio, 3,84 ? 108 m.
Dato: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 ? kg-1.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 369
10
MÁS PROBLEMAS
FICHA 3

LEYES DE KEPLER
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

14 Dos planetas orbitan alrededor de una estrella con masa mucho mayor m1
que cualquiera de los dos planetas. El primero tiene una órbita circular
m2
de radio, rp, igual a 1014 m, y orbita con velocidad constante, de manera
que el periodo, T1, es de 2 años. El segundo tiene una órbita elíptica con
la distancia más proxima a la estrella, rp, de 1014 m, y la más alejada, ra,
de 2,4 ? 1014 m. Ver figura. ra rp
A P
a) Cácula el periodo orbital del segundo planeta. Estrella
b) ¿Qué proporción hay entre la velocidad del segundo planeta entre
el punto A y el punto P?

a)

b)

370 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
10
MÁS PROBLEMAS
FICHA 4

CAMPO GRAVITATORIO
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Calcula el valor de la aceleración de la gravedad, g, en la superficie de la Tierra, g0, y a una distancia


del centro de la Tierra igual al doble del radio terrestre, g1.
Datos: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 ? kg-1; MT = 5,97 ? 1024 kg; RT = 6,37 ? 106 m.

La expresión de la aceleración de la gravedad se extrae de la fórmula de la fuerza peso al compararla


con la de la fuerza de gravitación de Newton:
MT ? m MT
P = FG & m ? g = G ? & g = G? 2
r2 r
Donde r es la distancia al centro de masas, al centro de la Tierra, que para puntos próximos a la superficie
terrestre se puede escribir r = RT + h, donde h es la altura sobre la superficie terrestre:
MT
g = G?
(R T + h) 2
Si h = 0 (en la superficie de la Tierra):
MT -11 N ? m
2
5,97 ? 10 24 kg N
g0 = G ? = 6 ,67 ? 10 ? = 9,813
(R T + 0) 2
kg 2 6
(6,37 $ 10 m) 2
kg
Es un número conocido, pero ahora sabemos que no es constante, que depende de h. El resultado no considera
que la Tierra gira sobre sí misma, ni la latitud o la altitud de la posición en que se mide la gravedad.
Cada punto en la superficie del planeta tiene su valor propio de gravedad.
Si h = RT (a una distancia el doble del radio terrestre):
MT MT MT 1 MT 1 1 N N
g1 = G ? = G? = G? = ? G ? 2 = ? g 0 = ? 9,813 = 2,453
(R T + R T) 2
(2 R T) 2 2
4 ? RT 4 RT 4 4 kg kg
Si subimos a una altura sobre la Tierra igual al radio de la Tierra, la gravedad se divide por 4.

PROBLEMAS PROPUESTOS

15 Calcula el módulo de la aceleración de la gravedad en el punto más alto en el que puedes estar sobre
la superficie de la Tierra, en la cumbre del Everest a 8848 m de altura.
Datos: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 ? kg-1; MT = 5,97 ? 1024 kg; RT = 6,37 ? 106 m.

16 Haz lo mismo si subimos una altura h cuatro veces el radio de la Tierra.


Datos: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 ? kg-1; MT = 5,97 ? 1024 kg; RT = 6,37 ? 106 m.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 371
10
MÁS PROBLEMAS
FICHA 4

CAMPO GRAVITATORIO
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

17 Calcula el peso de un cuerpo con una masa m = 70 kg situada en las posiciones en las que hemos hallado
el módulo de g anteriormente.

Un satélite geoestacionario o sincrónico con la Tierra es aquel


que, mientras recorre su órbita, llamada órbita geoestacionaria,
siempre tiene debajo el mismo punto de la Tierra. Esta órbita
está en el plano que contiene al ecuador terrestre.
Un satélite artificial de estas características tiene la peculiaridad
de que, observado desde un punto fijo de la Tierra, parece
inmóvil en el cielo (de ahí su nombre geoestacionario),
por lo que es especialmente útil como satélite
de comunicaciones (televisión, telefonía…), como
un satélite meteorológico, etc.

18 Responde a las siguientes preguntas sobre un satélite geoestacionario.


a) ¿Qué periodo debe tener?
b) ¿A qué altura está su órbita sobre la superficie terrestre?
c) ¿Qué velocidad lineal tiene en su órbita?
b) ¿Qué velocidad angular tiene en su órbita?
Datos: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 ? kg-1; MT = 5,97 ? 1024 kg; RT = 6,37 ? 106 m; 1 día sidéreo = 23 h 56 min 4 s.

a)

b)

372 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
10
MÁS PROBLEMAS
FICHA 4

CAMPO GRAVITATORIO
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

c)

d)

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 373
10
MÁS PROBLEMAS
FICHA 4

CAMPO GRAVITATORIO
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Calcula el valor de la masa de la Tierra, MT, a partir de los datos astronómicos de la órbita de la Luna.
Datos: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 ? kg-1; periodo de orbitación, T = 27 días 7 horas 43,1 min;
radio de la órbita, r = 3,843 ? 108 m.

La fuerza centrípeta corresponde con la fuerza de atracción gravitatoria:


v2 MT ? m v2 ? r
FC = FG & m ? = G? & MT =
r r 2
G
Conocemos el radio de la órbita y el valor de la constante de gravitación. Hemos de calcular el dato de la velocidad:
2p ? r
v=
T
Sustituyendo en la expresión anterior:
2
e o ?r
2p ? r
T 4 p2 ? r3
MT = = 2
G T ?G
Es necesario convertir el dato del periodo orbital a segundos:
24 h 3600 s 3600 s 60 s
T = 27 días + 7 horas + 43,1 min = 27 días ? ? +7 h? + 43,1 min ? = 2 360 586 s
1 día 1h 1h 1 min
Sustituyendo y operando:
4 p2 ? r3 4 p 2 ? (3,843 $ 108 m) 3
MT = = = 6,03 ? 1024 kg
T2 ? G 2 -11 N ? m
2
(2 360 586 s) ? 6,67 ? 10
kg 2
El valor de la masa de la Tierra es 5,97 ? 1024 kg, el valor calculado se aproxima al valor verdadero con un error
menor al 1 %.

PROBLEMAS PROPUESTOS

19 Sigue los pasos del ejemplo y averigua la masa de Júpiter conocido G y que uno de sus satélites tiene
un periodo de 16,55 días y un radio orbital de 1,9 ? 109 m. Dato: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 ? kg-1.

374 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
10
MÁS PROBLEMAS
FICHA 4

CAMPO GRAVITATORIO
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

20 Con los datos orbitales de los 8 planetas del Planeta Radio orbital (m) Periodo orbital (días)
sistema solar, que se pueden encontrar en la tabla, Mercurio 5,79 ? 1010
88,0
calcula el valor promedio de la masa del Sol.
Dato: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 ? kg-1. Venus 1,08 ? 1011 224,7
Tierra 1,50 ? 1011
365,25
Marte 2,28 ? 1011 687,0
Júpiter 7,79 ? 1011
4331
Saturno 1,43 ? 1012 10 747
Urano 2,87 ? 1012 30 589
Neptuno 4,50 ? 1012
59 800

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 375
10
MÁS PROBLEMAS
FICHA 5

EQUILIBRIOS ENTRE FUERZAS ELÉCTRICAS


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Dos cuerpos de 250 g con cargas eléctricas iguales de 6 mC, suspendidos de dos
a = 30°
hilos de longitud 50 cm bajo el campo de gravedad terrestre. ¿Qué ángulo forman
los dos hilos? L L

Seguimos el diagrama de fuerzas de la figura y por la simetría del problema basta a a


con resolver el equilibrio en uno de los dos cuerpos, por ejemplo el de la derecha. T T
FE FE
El vector peso es P = -m ? g j . El vector tensión es T = -T ? sen a i + T ? cos a j .
q ? ql
Y la fuerza de repulsión eléctrica es FE = k ? i.
_2 L ? sen ai
2
P P
Componente a componente, el equilibrio se da si:

*
q ? ql
k? = T ? sen a
)
FE = Tx
_2 L ? sen ai
2
&
P = Ty
m ? g = T ? cos a
Sustituyendo los valores conocidos, queda un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas:

*
N ? m2 (6 ? 10-6 C) 2
9 ? 109 = T ? sen a
& *
2
? 0,324 N = T ? sen 3 a
C (2 $ 0,50 m ? sen a) 2
2,45 N = T ? cos a
0,25 kg ? 9,8 m/s 2 = T ? cos a

La solución al sistema de ecuaciones es: a = 29º 8’ 37” y T = 2,81 N. Por eso, el ángulo que forman los dos hilos
es 58º 17’ 13”.

PROBLEMAS PROPUESTOS

21 Un cuerpo de masa 1 g y con carga eléctrica permanece suspendido en equilibrio sobre otro cuerpo
situado a una distancia de 1 cm por debajo del primero. Si este segundo cuerpo tiene una carga de +2 mC,
calcula el valor de la carga del primero. Datos: k = 9 ? 109 N ? m2 ? C-2; g = 9,8 m/s2.

376 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
10
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 1

FUERZAS RECUPERADORAS
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Un relojero en Santander (donde el valor exacto de la gravedad es g = 9,804 974 m/s2) construye


un reloj de péndulo. La longitud del péndulo es L = 993,451 6 mm para que a lo largo
de un día (43 200 oscilaciones completas del péndulo) el error sea alrededor de la milésima de segundo:
a) Calcula el periodo del péndulo, en Santader, con una precisión de 7 cifras decimales.
b) Calcula qué error, absoluto y relativo, acumula a lo largo de un día.
c) El reloj lo compra el gerente de un hotel en el puerto de Somosierra a 1444 m de altitud para adornar
el salón del restaurante. En este lugar el valor exacto de la gravedad es g = 9,798 926 m/s2.
Calcula, hasta la milésima de precisión, cuántos segundos atrasa el reloj a lo largo de un día.
Nota: Los valores de gravedad ofrecidos son valores empíricos en dichos lugares, que forman parte
de la red básica de calibración gravimétrica del Instituto Geográfico Nacional.

a) Calcula el periodo sustituyendo y operando en la expresión:


L 0,993 4516 m
T = 2p ? = 2p ? = 2,000 000 0 s
g 9,804 974 m/s 2
b) Para completar un día, el péndulo del reloj debe oscilar en 43 200 ocasiones:
L 0,993 4516 m
t = 1 día (en el reloj) = 43 200 ? T = 43 200 ? 2 p ? = 86 400 p ? = 86 400,00125 s
g 9,804 974 m/s 2
Un día son 24 horas: t0 = 1 día = 24 h = 24 ? 3600 s = 86 400 s
El error absoluto: Dt = t - t0 = 86 400,001 25 s - 86 400 s = 0,001 25 s.
Dt 0,001 25 s
El error relativo: er = = = 1,447 ? 10-8.
t0 86 400 s
c) Al cambiar la latitud o la altitud, cambia la gravedad. En este caso cambian ambas y el cambio es notable:
L 0,993 4516 m
Tl = 2 p ? = 2p ? = 2,000 617 1 s
gl 9,798 926 m/s 2
Para completar un día, el péndulo del reloj debe oscilar en 43 200 ocasiones:
tl = 1 día (en el reloj) = 43 200 ? Tl = 43 200 ? 2,000 617 1 s = 86 426,661 s
Un día son 24 horas: t0 = 1 día = 24 h = 24 ? 3600 s = 86 400 s
El reloj atrasa: Dt = t - t0 = 86 426,661 s - 86 400 s = 26,661 s.
Un artesano relojero, como el de este ejemplo, debe construir el péndulo de tal forma que el centro de gravedad
del péndulo se pueda modificar según las necesidades. De esta manera, la longitud del péndulo, en proporción
al valor de la gravedad local, puede marcar los pulsos con suficiente precisión para no necesitar retoques en años.

PROBLEMAS PROPUESTOS

1 Dos péndulos de igual longitud se colocan, uno, en la Tierra y, otro, en un planeta donde el valor
de la gravedad es 9 veces más intenso que en la Tierra. Si en la tierra el periodo del péndulo
es de 6 segundos, ¿qué periodo tiene en el otro planeta?
Teniendo en cuenta que gP = 9 ? gT, sustituyendo en la expresión del periodo, ordenando la expresión y comparando
un periodo con otro:
L
2p ?
L L gT TT 6s
TP = 2p ? = 2p ? = = = = 2s
gP 9 ? gT 3 3 3

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 377
10
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 1

FUERZAS RECUPERADORAS
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

2 Una partícula de masa m desliza por acción de la gravedad sin rozamiento r


en el interior de un tubo de sección circular y radio r. Demuestra que
el movimiento de la partícula, cerca del punto más bajo, tiene las mismas a
características que las de un péndulo de longitud r.
m
La fuerza del peso de m hace entrar en contacto la partícula con la superficie del
tubo. Esta superficie reacciona en la dirección normal con una intensidad tal que
equilibra la componente perpendicular del peso. Solo queda sin equilibrar la
P
componente tangente, que es la responsable del movimiento
de la partícula.
r
P = PT + PN = PT i + PN j & )
PT = -m ? g ? sen a
PN = -m ? g ? cos a
a
Cerca del punto más bajo el ángulo a es suficientemente pequeño como para N
considerar que a = sen a. Igualmente, el arco de circunferencia, s, se aproxima m
a la cuerda que une la posición de la masa puntual con el punto más bajo PT
del tubo, x. Por eso:
PN
x g P
PT = -m ? g ? sen a = -m ? g ? a = -m ? g ? = -m ? ? x
r r
Resulta una fuerza, F, opuesta a la elongación, x, y proporcional a esta con el signo negativo. Es la misma estructura
que la fuerza recuperadora que causa un movimiento armónico y simple, F = -m ? a = -m ? v2 ? x:
g g g
PT = F & - m ? ? x = -m ? v2 ? x & v2 = & v=
r r r
Comparando con las características del péndulo llegamos a la misma expresión de la pulsación del movimiento del péndulo.
La única diferencia está en que la posición que corresponde a la longitud del péndulo está ocupada por el radio del tubo.

3 Un muelle está unido a un cuerpo. Se alarga el muelle y se deja libre. El sistema comienza a oscilar.
Calcula el periodo, la amplitud y la máxima velocidad del cuerpo si:
a) La masa del cuerpo es 2 kg, la constante recuperadora del muelle es 5000 N/m y el muelle se alarga 10 cm.
b) La masa del cuerpo es 3 kg, la constante recuperadora del muelle es 600 N/m y el muelle se alarga 8 cm.
Tras estirar el muelle y dejar libre el cuerpo comienza el movimiento oscilatorio desde el punto de máxima amplitud.
Por eso el dato del muelle alargado es siempre la amplitud.
La expresión que pone en relación las características dinámicas del sistema con los parámetros cinemáticos del movimiento
armónico y simple es:
m
T = 2p ?
k
Y la velocidad máxima:
k
vmáx = A ? v 2 = A ?
m

m 2 kg p k 5000 N/m m
a) A = 10 cm = 0,1 m;  T = 2p ? = 2p ? = s . 0,127 s;  vmáx = A ? = 0,1 m ? = 250 .
k 5000 N/m 25 m 2 kg s

m 3 kg 2p k 600 N/m m
b) A = 8 cm = 0,08 m;  T = 2p ? = 2p ? = s . 0,251 s;  vmáx = A ? = 0,08 m ? = 16 .
k 600 N/m 10 m 3 kg s

378 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
10
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 1

FUERZAS RECUPERADORAS
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

4 En las largas estancias en la Estación Espacial Internacional (ISS) los tripulantes hacen controles rutinarios
de su masa corporal. Para hacer esto en ausencia de gravedad se emplea un oscilador elástico
en el que se mide el periodo de la oscilación. Teniendo en cuenta que la masa del sistema en el que hay
que sentarse tiene una masa de 25 kg, el muelle tiene una constante elástica de 10 000 N/m y el periodo
medido para un tripulante es 0,631 s, calcula su masa.
La expresión que pone en relación la masa con el periodo es:
m
T = 2p ?
k
Despejando la masa:
T2 ? k T2 ? k (0,631 s) 2 ? 10 000 N/m
m = mS + m t = & mt = - mS = - 25 kg = 75,9 kg
4p 2 4p 2
4p 2

5 Un cuerpo de masa 2 kg se engancha a un muelle que cuelga en vertical. El muelle se estira 10 cm


por la acción del peso del cuerpo. Después, se separa de su posición de equilibrio y se le deja oscilar.
Calcula la frecuencia y el periodo de las oscilaciones. Dato: g = 9,8 m/s2.
Se aplica la ley de Hooke para calcular la constante recuperadora del muelle. En el equilibrio la fuerza recuperadora
del muelle se dirige hacia arriba, mientras que el peso es hacia abajo y deben ser iguales en módulo.
Despejamos la constante recuperadora y sustituimos los valores conocidos:
m? g
P = FE & m ? g = k ? x & k =
x
Para calcular el periodo usamos la expresión habitual donde sustituimos la constante elástica, simplificamos, sustituimos y operamos:

m m x 0,10 m
T = 2p ? = 2p ? = 2p ? = 2p ? = 0,634 s
k m? g g 9,8 m/s 2
x
La frecuencia es el inverso del periodo, sustituimos ordenamos y operamos:

1 1 1 g 1 9,8 m/s 2
f= = = ? = ? = 1,58 Hz
T x 2p x 2p 0,10 m
2p ?
g

6 Un objeto oscila con una amplitud de 6 cm unido a un muelle horizontal de constante 2000 N/m.
Su velocidad máxima es 2,20 m/s. Calcula:
a) La masa del objeto.
b) El periodo del movimiento.
En el oscilador armónico del sistema masa‑muelle la pulsación es:
k k
v= & m=
m v2
La velocidad máxima en el movimiento vibratorio armónico y simple es:
vmáx
vmáx = A ? v & v =
A
k k k ? A2 2000 N/m ? (0,06 m) 2
a) Para calcular la masa: m = = = 2 = = 1,49 m/s
v2 vmáx 2 (2,2 m/s) 2
d n
vmáx
A
k ? A2
m vm2 áx A 0,06 m
b) Para calcular el periodo: T = 2p ? = 2p ? = 2p ? = 2p ? = 0,171 s
k k vmáx 2,2 m/s

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 379
10
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

FUERZAS EN MOVIMIENTO CIRCULAR


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

La Tierra gira alrededor del Sol en una órbita aproximadamente circular y con una velocidad
que podemos considerar constante. Si la distancia Tierra‑Sol es de aproximadamente 150 millones
de kilómetros y la masa de la Tierra es 5,97  1024 kg, calcula la fuerza con la que el Sol atrae
a la Tierra. Dato: 1 año = 365 días.

En el supuesto del problema el movimiento de la Tierra alrededor del Sol es circular, y la única componente
no nula de la aceleración es la componente normal:
aN = v2  R
Como la Tierra tarda 365 días (que son 31 536 000 segundos) en dar una vuelta, su velocidad angular es:
1 vuelta 2 p rad
v= = = 1,99 ? 10-7 rad/s
año 3,1536 ? 10 7 s
Además, está a 150 000 000 km del Sol. Por tanto:
aN = v2  R = (1,99  10-7)2 (rad/s)2  1,5 ? 1011 m = 5,95 ? 10-3 m/s2
La fuerza que ejerce el Sol sobre la Tierra tiene que ser igual al producto de la masa por la aceleración:
F = MT  a = 5,97  1024 kg  5,95  10-3 m/s2 = 3,55  1022 N
Este problema también se puede resolver utilizando la ley de gravitación universal una vez conocida
la constante de la gravitación universal y la masa del Sol.

PROBLEMAS PROPUESTOS

7 Tomás está en la playa con su cubo lleno de agua y trata de hacerlo girar en un plano vertical
sin que se caiga el agua. Si el peso del cubo es de 3 kg y la distancia del hombro al cubo es de 80 cm,
¿cuál es la velocidad angular mínima con la que Tomás debe girar el cubo para que
no se caiga el agua? Dato: g = 9,8 m/s2.

Las fuerzas que actúan sobre el cubo son el peso y la tensión que aplica el brazo.
El cubo se mueve con movimiento circular uniforme, así que tiene una aceleración T
radial hacia el hombro en cualquiera de sus posiciones. En el punto más alto, p
cuando la velocidad de giro es lo menor posible, la tensión del brazo es nula.
En ese momento, la ecuación dinámica del sistema (masa por aceleración
igual a suma de fuerzas) tiene solo componente vertical:
m  a = m  g  &  v2  R = g
Por tanto:
g
v= = 3,5 rad/s
R
Tomás debe girar el cubo con una velocidad angular mínima de 0,56 vueltas
por segundo.

380 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
10
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

FUERZAS EN MOVIMIENTO CIRCULAR


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

8 ¿Qué fuerza tangencial debe aplicar un niño sobre una piedra de 0,5 kg que, atada a una cuerda
de 40 cm y apoyada sobre una mesa horizontal, parte del reposo y consigue
una velocidad angular de 3 rad/s en un tiempo de 2 s?

El movimiento de la piedra es circular uniformemente acelerado con aceleración angular:


Dv 3 rad/s
a= = = 1,5 rad/s
Dt 2s
La aceleración tangencial se relaciona con la aceleración angular mediante el radio; y la fuerza tangencial,
con la aceleración mediante la masa según:
FT = m  aT = m  a  R = 0,5 kg  1,5 rad/s2  0,4 m = 0,3 N

¿Cuál será en ese momento la fuerza total aplicada?


Además, sobre la piedra actúa la tensión en sentido normal al movimiento. Esta tensión iguala en la ecuación
dinámica a la masa por la componente normal de la aceleración: m  aN = T.
Como en un movimiento circular la aceleración normal es:
aN = v2  R
se tiene:
T = m  aN = m  v2  R = 0,5 kg  32 (rad/s)2  0,4 m = 1,8 N

El módulo de fuerza total aplicada F se calcula teniendo en cuenta las dos contribuciones
perpendiculares, FT y T:

F= F 2T + T 2 = 0,3 2 + 1,8 2 = 1,82 N

9 Un coche entra en una curva de radio 20 m a 100 km/h y pretende mantener la velocidad constante.
Calcula cuál debe ser el coeficiente de rozamiento para que el coche no derrape y se salga
de la carretera. Dato: g = 9,8 m/s2.
!
Un móvil con movimiento circular uniforme con radio de 20 m y velocidad lineal de 100 km/h = 27,7 m/s
está sometido a una aceleración normal igual a:
!2
v2 27, 7 m 2 /s 2
aN = = = 38,59 m/s 2
R 20 m
Si el coche mantiene el movimiento circular es porque hay una fuerza, de rozamiento en este caso,
con dirección radial y sentido hacia dentro que iguale al producto de masa por aceleración
en la ecuación dinámica.
m  aN = FR
Si la curva no está peraltada, la normal coincide con el peso, y se tiene:
m  aN = m  m  g
Luego el coeficiente de rozamiento tiene que ser:
aN 38,59 m/s 2
m= = = 3,94
g 9,8 m/s 2
Se pide un rozamiento excesivo entre rueda y carretera. A esa velocidad es probable que el coche derrape.
Se imponen quizá otras soluciones, como reducir la velocidad permitida o peraltar la curva.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 381
10
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

FUERZAS EN MOVIMIENTO CIRCULAR


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

5 Una piedra de 0,5 kg está atada a un cable de 1 m fijado al techo. Si está girando con una velocidad
de 2 m/s: Dato: g = 9,8 m/s2.
a) ¿Qué ángulo debe formar el cable con la vertical? Dibuja la situación descrita en el enunciado.

W
T
ur
W

uz
W W
P

Sobre la piedra actúan el peso y la tensión de la cuerda:


P = m ? g ? uz
T = -T ? sen a ? ur - T ? cos a ? u z
Como la piedra sigue un movimiento circular, tiene una aceleración normal:
v2 v2
aN - ? ur = - ? ur
R l ? sen a
En un sistema acelerado la suma de las fuerzas externas debe ser igual al producto de la masa
por la aceleración:
m? a = P + T
Que componente a componente se traduce:
v2
-m ? = -T ? sen a; 0 = m ? g - T ? cos a
l ? sen a
Esta última ecuación conviene escribirla como:
-m  g = -T  cos a
Para que la división entre las ecuaciones de las dos componentes resulte una ecuación
sencilla para el ángulo del hilo con la vertical:
sen a v2
= & v 2 ? cos a = g ? l ? sen 2 a = g ? l ? (1 - cos 2 a)
cos a g ? l ? sen a
g ? l ? cos 2 a + v 2 ? cos a - g ? l = 0 & 9,8 m/s 2 ? 1 m ? cos 2 a + 2 2 ? cos a - 9,8 m/s 2 ? 1 m = 0
De las dos soluciones, 0,8165 y -1,2247, se descarta la que no corresponde a un coseno,
y resulta a = arccos 0,8165 = 35° 15’ 40”.

b) ¿Cuál es la tensión del cable?


La tensión se puede calcular con cualquier componente de la ecuación de la dinámica del sistema:
m? g 0,5 kg ? 9,8 m/s 2
0 = m  g - T  cos a  & T = = = 6N
cos a 0,8165

382 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
10
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 3

LEYES DE KEPLER
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

La distancia media de Júpiter al Sol es de 5,20 UA, en donde 1 UA es la distancia media de la Tierra al Sol.
¿Cuál es, en años, el periodo orbital de Júpiter?

Según la tercera ley de Kepler, el cuadrado del periodo es proporcional al cubo de la distancia media al Sol
para todos los planetas del sistema solar.
Si TT y rT son el periodo orbital y la distancia media de la Tierra, y TJ y rJ el periodo orbital y la distancia media
de Júpiter, se tiene que cumplir que:
3
rJ 3
e o = 11,86 años
T 2J T 2T
e o = 1 año ?
5,20 UA
= 3 & TJ = TT ?
3
rJ rT rT 1 UA

PROBLEMAS PROPUESTOS

11 Se acaba de descubrir un asteroide con un periodo orbital de 3,5 años. ¿Cuál es su distancia media al Sol?

Según la tercera ley de Kepler, el cuadrado del periodo es proporcional al cubo de la distancia media al Sol para todos
los cuerpos que tienen en el Sol su centro gravitatorio.
Si TT y rT son el periodo orbital y la distancia media de la Tierra, y, Ta y ra, el periodo orbital y la distancia media del asteroide,
se tiene que cumplir que:
2
Ta 2
e o = 2,3 UA
T a2 T 2T
e o = 1 UA ?
3 3 3,5 años
= 3 & ra = rT ?
3
ra rT TT 1 año

12 Un planeta se mueve alrededor de su estrella con momento angular constante. Cuando el planeta está
en el perihelio su velocidad lineal es de 5 ? 104 m/s y está a una distancia de 1015 m de su estrella.
El radio orbital aumenta hasta 2,2 ? 1015 m en el afelio. ¿Cuál es la velocidad en esta posición?

Como el planeta está sometido a una fuerza central, conserva el momento angular, que no cambia con el tiempo, y por tanto:
rp ? m ? sen ap
L = ra ? m ? v a ? sen a a = rp ? m ? vp ? sen ap & v a = ? vp
ra ? m ? sen a a
El radio vector y la tangente forman un ángulo recto en los vértices mayores de la elipse. Por eso si ap = aa = 90º, entonces
sen ap = sen aa = 1.
Sustituimos y operamos:
1015 m ? 1 $
va = 15
? 5 ? 10 4 m/s = 2, 27 ? 10 4 m/s
2,2 ? 10 m ? 1

13 Calcula la masa de la Tierra a partir de los datos orbitales de la Luna: periodo 27,3 días; radio medio 3,84 ? 108 m.
Dato: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 ? kg-1.
Se iguala la fuerza centrípeta con la fuerza de la gravedad:
v2 M?m v2 ? r
FC = FG ? vp ? sen ap & m ? = G? & M=
r r 2
G
Teniendo en cuenta que la velocidad en la órbita, supuesto MCU, es:
2
e o ?r
2p ? r
2p ? r T 4p 2 ? r 3 4p 2 ? (3,84 ? 10 8 m) 3
v= & M= = = = 6 ? 1024 m
T G G ? T2 N ? m2 s 2
-11
6,67 ? 10 ? e 27,3 días ? 86 400 o
kg 2 día

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 383
10
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 3

LEYES DE KEPLER
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

14 Dos planetas orbitan alrededor de una estrella con masa mucho mayor m1
que cualquiera de los dos planetas. El primero tiene una órbita circular
m2
de radio, rp, igual a 1014 m, y orbita con velocidad constante de manera
que el periodo, T1, es de 2 años. El segundo tiene una órbita elíptica con
la distancia más proxima a la estrella, rp, es 1014 m, y la más alejada, ra,
es 2,4 ? 1014 m. Ver figura. ra rp
A P
a) Cácula el periodo orbital del segundo planeta. Estrella
b) ¿Qué proporción hay entre la velocidad del segundo planeta entre
el punto A y el punto P?

a) Según la tercera ley de Kepler, el cuadrado del periodo es proporcional al cubo


de la distancia media a la estrella para todos los planetas del mismo sistema.
Para el primer planeta, la distancia media a la estrella coincide con el radio de su órbita, ya que esta es circular,
a1 = 1014 m; y su periodo T1 = 2 años. Para el segundo planeta, la distancia media es el semieje mayor de la elipse,
ra + rp 2,4 ? 1014 m + 1014 m
a2 = = = 1,7 ? 1014 m; y su periodo T2, la incógnita pedida.
2 2
3

f p = 4,43 años
T12 T 22 a2 3 1,7 $ 1014 m
= 3 & T2 = T1 ? e o = 2 años ?
a13
a2 a1 1014 m

b) Como el planeta está sometido a una fuerza central, conserva el momento angular, que no cambia con el tiempo,
y por tanto:
va rp ? m ? sen ap
L = ra ? m ? v a ? sen a a = rp ? m ? vp ? sen ap & =
vp ra ? m ? sen a a
El radio vector y la tangente forman un ángulo recto en los vértices mayores de la elipse. Por eso si ap = aa = 90º, entonces
sen ap = sen aa = 1.
Sustituimos y operamos:
va 1014 m ? 1 5
= =
vp 2,4 $ 1014 m ? 1 12

384 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
10
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 4

CAMPO GRAVITATORIO
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Calcula el valor de la aceleración de la gravedad, g, en la superficie de la Tierra, g0, y a una distancia


del centro de la Tierra igual al doble del radio terrestre, g1.
Datos: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 ? kg-1; MT = 5,97 ? 1024 kg; RT = 6,37 ? 106 m.

La expresión de la aceleración de la gravedad se extrae de la fórmula de la fuerza peso al compararla


con la de la fuerza de gravitación de Newton:
MT ? m MT
P = FG & m ? g = G ? & g = G? 2
r2 r
Donde r es la distancia al centro de masas, al centro de la Tierra, que para puntos próximos a la superficie
terrestre se puede escribir r = RT + h, donde h es la altura sobre la superficie terrestre:
MT
g = G?
(R T + h) 2
Si h = 0 (en la superficie de la Tierra):
MT -11 N ? m
2
5,97 ? 10 24 kg N
g0 = G ? = 6 , 67 ? 10 ? = 9,813
(R T + 0) 2
kg 2 6
(6,37 ? 10 m) 2
kg
Es un número conocido, pero ahora sabemos que no es constante, que depende de h. El resultado no considera
que la Tierra gira sobre sí misma, ni la latitud o la altitud de la posición en que se mide la gravedad.
Cada punto en la superficie del planeta tiene su valor propio de gravedad.
Si h = RT (a una distancia el doble del radio terrestre):
MT MT MT 1 MT 1 1 N N
g1 = G ? = G? = G? = ? G ? 2 = ? g 0 = ? 9,813 = 2,453
(R T + R T) 2
(2 R T) 2 2
4 ? RT 4 RT 4 4 kg kg
Si subimos a una altura sobre la Tierra igual al radio de la Tierra, la gravedad se divide por 4.

PROBLEMAS PROPUESTOS

15 Calcula el módulo de la aceleración de la gravedad en el punto más alto en el que puedes estar sobre
la superficie de la Tierra, en la cumbre del Everest a 8848 m de altura.
Datos: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 ? kg-1; MT = 5,97 ? 1024 kg; RT = 6,37 ? 106 m.
Si h = 8848 m (en la cumbre del Everest):
MT N ? m2 5,97 ? 10 24 kg N
gE = G ? = 6,67 ? 10-11
? = 9,786
(R T + h) 2 kg 2 (6,37 $ 10 6 m + 8848 m) 2 kg
Podemos considerar que g = constante = 9,8 m/s2 cuando h es mucho más pequeño que RT, es decir, que la aproximación
hecha hasta ahora era buena. El valor de g empieza a variar de forma apreciable cuando h vale algunos cientos de km.
Por ejemplo, a los 170 km de altura el valor de g está por debajo del 95 % del valor de la gravedad en superficie.

16 Haz lo mismo si subimos una altura h cuatro veces el radio de la Tierra.


Datos: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 ? kg-1; MT = 5,97 ? 1024 kg; RT = 6,37 ? 106 m.
Si h = 4 ? RT (a una altura cuatro veces el radio terrestre):
MT MT MT 1 MT 1 1 N N
g2 = G ? = G? = G? = ?G? 2 = ? g0 = ? 9,813 = 0,393
(R T + 4 R T) 2 (5 R T) 2 25 ? R 2T 25 RT 25 25 kg kg
Si subimos a esa altura sobre la Tierra, la gravedad se divide por 25.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 385
10
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 4

CAMPO GRAVITATORIO
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

17 Calcula el peso de un cuerpo con una masa m = 70 kg situada en las posiciones en las que hemos hallado
el módulo de g anteriormente.
Para el cálculo del peso disponemos de los datos que necesitamos, pues basta con multiplicar masa y aceleración de la gravedad:
•  Si h = 0 (en la superficie de la Tierra):
N
P0 = m ? g 0 = 70 kg ? 9,813 = 687 N
kg
•  Si h = 8848 m (en la cumbre del Everest):
N
PE = m ? gE = 70 kg ? 9,786 = 685 N
kg
•  Si h = RT (a una altura igual al radio terrestre):
N
P1 = m ? g1 = 70 kg ? 2,453 = 172 N
kg
•  Si h = 4 RT (a una altura igual a cuatro radios terrestres):
N
P2 = m ? g 2 = 70 kg ? 0,393 = 27,5 N
kg

Un satélite geoestacionario o sincrónico con la Tierra es aquel


que, mientras recorre su órbita, llamada órbita geoestacionaria,
siempre tiene debajo el mismo punto de la Tierra. Esta órbita
está en el plano que contiene al ecuador terrestre.
Un satélite artificial de estas características tiene la peculiaridad
de que, observado desde un punto fijo de la Tierra, parece
inmóvil en el cielo (de ahí su nombre geoestacionario),
por lo que es especialmente útil como satélite
de comunicaciones (televisión, telefonía…), como un satélite
meteorológico, etc.

18 Responde a las siguientes preguntas sobre un satélite geoestacionario.


a) ¿Qué periodo debe tener?
b) ¿A qué altura está su órbita sobre la superficie terrestre?
c) ¿Qué velocidad lineal tiene en su órbita?
b) ¿Qué velocidad angular tiene en su órbita?
Datos: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 ? kg-1; MT = 5,97 ? 1024 kg; RT = 6,37 ? 106 m; 1 día sidéreo = 23 h 56 min 4 s.

a) Un observador sobre la superficie observa que el satélite siempre se sitúa en el mismo lugar de la esfera
celeste. Eso es porque tardan el mismo tiempo en girar alrededor del eje de rotación de la Tierra. Es decir, un día sidéreo.
3600 s 60 s
T = 23 horas + 56 min + 4 s = 23 h ? + 56 min ? + 4 s = 86 164 s
1h 1 min
b) La fuerza centrípeta corresponde con la fuerza de atracción gravitatoria:
v2 MT ? m MT
FC = FG & m ? = G? & v2 = G ?
r r2 r
La velocidad del satélite será el espacio recorrido a lo largo de la órbita dividido entre el tiempo empleado en recorrer la órbita.
2p ? r
v=
T

386 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
10
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 4

CAMPO GRAVITATORIO
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

Sustituimos, ordenamos y despejamos el radio de la órbita:


2
e o = G?
2p ? r MT 4p 2 ? r 2 MT
& = G?
T r T2 r

T2 ? M T 3 T2 ? M T
r3 = G ? & r= G?
4p 2 4 p2

Como la altura de la órbita se mide desde la superficie terrestre, r = RT + h:

3 T2 ? M T
RT + h = G?
4p 2
3 T2 ? M T
h= G? - RT
4p 2

3 N ? m 2 (86 164 s) 2 ? 5,97 ? 10 24 kg


h= 6,67 ? 10-11 ? - 6,37 ? 10 6 m = 3,58 ? 107 m
kg 2 4p 2

c) La velocidad lineal del satélite será el espacio recorrido a lo largo de la órbita dividido entre el tiempo empleado
en recorrer la órbita.
2p ? r 2p ? (R T + h) 2p ? (6,37 ? 10 6 m + 3,58 ? 10 7 m) m
v= = = = 3074
T T 86 164 s s
Convirtiendo a kilómetros por hora:
m 1 km 3600 s km
v = 3074 ? ? = 11 065
s 1000 m 1h h
d) La velocidad angular del satélite se calcula a partir del periodo y es independiente del radio de la órbita.
2p 2p 2p rad
v= = = = 7,29 ? 10-5
T T 86 164 s s
Convirtiendo a revoluciones por minuto:
rad 1 rev 60 s
v = 7,29 ? 10-5 ? ? = 6,7 ? 10-5 rpm
s 2p rad 1 min

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 387
10
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 4

CAMPO GRAVITATORIO
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Calcula el valor de la masa de la Tierra, MT, a partir de los datos astronómicos de la órbita de la Luna.
Datos: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 ? kg-1; periodo de orbitación, T = 27 días 7 horas 43,1 min;
radio de la órbita, r = 3,843 ? 108 m.

La fuerza centrípeta corresponde con la fuerza de atracción gravitatoria:


v2 MT ? m v2 ? r
FC = FG & m ? = G? & MT =
r r 2
G
Conocemos el radio de la órbita y el valor de la constante de gravitación. Hemos de calcular el dato de la velocidad:
2p ? r
v=
T
Sustituyendo en la expresión anterior:
2
e o ?r
2p ? r
T 4 p2 ? r3
MT = = 2
G T ?G
Es necesario convertir el dato del periodo orbital a segundos:
24 h 3600 s 3600 s 60 s
T = 27 días + 7 horas + 43,1 min = 27 días ? ? +7 h? + 43,1 min ? = 2 360 586 s
1 día 1h 1h 1 min
Sustituyendo y operando:
4 p2 ? r3 4 p 2 ? (3,843 ? 108 m) 3
MT = = = 6,03 ? 1024 kg
T2 ? G 2 -11 N ? m2
(2 360 586 s) ? 6,67 ? 10
kg 2
El valor de la masa de la Tierra es 5,97 ? 1024 kg, el valor calculado se aproxima al valor verdadero con un error
menor al 1 %.

PROBLEMAS PROPUESTOS

19 Sigue los pasos del ejemplo y averigua la masa de Júpiter conocido G y que uno de sus satélites tiene
un periodo de 16,55 días y un radio orbital de 1,9 ? 109 m. Dato: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 ? kg-1.
En la expresión de la masa del astro central conocemos el radio orbital, r, y el periodo:
4p 2 ? r 3
MJ =
T2 ? G
Es necesario convertir el dato del periodo orbital a segundos:
24 h 3600 s
T = 16,55 días = 16,55 días ? ? = 1429 920 s
1 día 1h
Sustituyendo y operando:
4p 2 ? r 3 4p 2 ? (1,9 ? 10 9 m) 3
MJ = = = 1,99 ? 1027 kg
T2 ? G N ? m2
(1429 920 s) 2 ? 6,67 ? 10-11
kg 2

El valor de la masa de Júpiter es 1,899 ? 1027 kg, el valor calculado se aproxima al valor verdadero con un error menor al 5 %.

388 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
10
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 4

CAMPO GRAVITATORIO
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

20 Con los datos orbitales de los 8 planetas del sistema Planeta Radio orbital (m) Periodo orbital (días)
solar, que se pueden encontrar en la tabla, calcula
el valor promedio de la masa del Sol. Mercurio 5,79 ? 1010 88,0
Dato: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 ? kg-1. Venus 1,08 ? 10 11
224,7
Es necesario convertir el dato del periodo orbital
Tierra 1,50 ? 1011 365,25
a segundos. En cada caso se han de usar los factores
de conversión, 1 día = 24 horas y 1 h = 3600 s. Marte 2,28 ? 10 11
687,0
La tabla quedará como la que se muestra más abajo.
Júpiter 7,79 ? 1011 4331
Y con esos datos se sustituye en la expresión:
Saturno 1,43 ? 10 12
10 747
4p 2 ? r 3
M Sol =
T2 ? G Urano 2,87 ? 10 12
30 589
Los resultados del cálculo se añaden en la última Neptuno 4,50 ? 1012 59 800
columna de la tabla de abajo.

Planeta Radio orbital (m) Periodo orbital (s) Masa del Sol (kg)

Mercurio 5,79 ? 1010 7,60 ? 106 1,99 ? 1030

Venus 1,08 ? 1011 1,94 ? 107 1,98 ? 1030

Tierra 1,50 ? 1011 3,16 ? 107 2,00 ? 1030

Marte 2,28 ? 1011 5,94 ? 107 1,99 ? 1030

Júpiter 7,79 ? 1011 3,74 ? 108 2,00 ? 1030

Saturno 1,43 ? 1012 9,29 ? 108 2,01 ? 1030

Urano 2,87 ? 1012 2,64 ? 109 2,01 ? 1030

Neptuno 4,50 ? 1012 5,17 ? 109 2,02 ? 1030

Empleando los valores conseguidos de la masa del Sol en la última columna calculamos el promedio, que resulta ser:
(1,99 ? 10 30 + 1,98 ? 10 30 + 2,00 ? 10 30 + 1,99 ? 10 30 + 2,00 ? 10 30 + 2,01 ? 10 30 + 2,01 ? 10 30 + 2,02 ? 10 30) kg
M Sol = = 2,00 ? 1030 kg
8
El valor de la masa del Sol es 1,989 ? 1030 kg, el valor calculado se aproxima al valor verdadero con un error menor al 1 %.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 389
10
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 4

EQUILIBRIOS ENTRE FUERZAS ELÉCTRICAS


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Dos cuerpos de 250 g con cargas eléctricas iguales de 6 mC, suspendidos de dos
a = 30°
hilos de longitud 50 cm bajo el campo de gravedad terrestre. ¿Qué ángulo forman
los dos hilos? L L

Seguimos el diagrama de fuerzas de la figura y por la simetría del problema basta a a


con resolver el equilibrio en uno de los dos cuerpos, por ejemplo el de la derecha. T T
FE FE
El vector peso es P = -m ? g j . El vector tensión es T = -T ? sen a i + T ? cos a j .
q ? ql
Y la fuerza de repulsión eléctrica es FE = k ? i.
_2 L ? sen ai
2
P P
Componente a componente, el equilibrio se da si:

*
q ? ql
k? = T ? sen a
)
FE = Tx
_2 L ? sen ai
2
&
P = Ty
m ? g = T ? cos a
Sustituyendo los valores conocidos queda un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas:

*
N ? m2 (6 ? 10-6 C) 2
9 ? 109 = T ? sen a
& *
2
? 0,324 N = T ? sen 3 a
C (2 ? 0,50 m ? sen a) 2
2,45 N = T ? cos a
0,25 kg ? 9,8 m/s 2 = T ? cos a

La solución al sistema de ecuaciones es: a = 29º 8’ 37” y T = 2,81 N. Por eso el ángulo que forman los dos hilos
es 58º 17’ 13”.

PROBLEMAS PROPUESTOS

21 Un cuerpo de masa 1 g y con carga eléctrica permanece suspendido en equilibrio sobre otro cuerpo
situado a una distancia de 1 cm por debajo del primero. Si este segundo cuerpo tiene una carga de +2 mC,
calcula el valor de la carga del primero. Datos: k = 9 ? 109 N ? m2 ? C-2; g = 9,8 m/s2.

Para que el cuerpo mantenga su posición de equilibrio en el aire debe haber equilibrio entre la fuerza gravitatoria que está
dirigida hacia abajo, y la fuerza eléctrica dirigida hacia arriba. Lo cual hace suponer que la carga eléctrica que buscamos
es del mismo signo, ya que así la fuerza es de repulsión. Los módulos han de ser de igual intensidad.
q ? ql
P = FE & m ? g = k ?
r2
m
m ? g ? r2
0,001 kg ? 9,8
s2
? (0,01 m) 2 !
ql = = = 5, 4 ? 10-11 C
k ?q N ? m 2
9 ? 10 9 ? 2 ? 10-6 C
C2

390 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
10
EXPERIENCIAS

DINÁMICA

Determinación de la constante de elasticidad de un resorte

Material
OBJETIVO
•  Un muelle.
Determinar la constante •  Pesas de diferente tamaño.
de elasticidad de un muelle. •  Un cronómetro.
•  Pies y nueces de laboratorio.
•  Papel y lápiz para apuntar las medidas.

PROCEDIMIENTO

Al dejar oscilar el muelle junto con una masa mediremos el periodo del movimiento vibratorio. Este periodo es función
de la masa y de la constante elástica. Para averiguar el valor de la constante del muelle se despeja esa incógnita.
m m
T = 2p ? & k = 4p 2 ? [1]
k T2
1. Utiliza los pies y las nueces para colgar el muelle según se ve en la fotografía.
2. Cuelga sucesivamente distintas pesas del muelle. Observarás que cuanto
mayor es el valor de la pesa, más se alarga el muelle. Elige cuidadosamente
el tamaño de las pesas de manera que la dilatación no sea excesiva y el muelle
mantenga un comportamiento elástico.
3. 
Estira un poco el muelle. Libera la masa para que comience la vibración.
4. Pon en marcha el cronómetro cuando la masa, al oscilar, se sitúe en el punto
más alto. Deja que complete 10 oscilaciones y detén el cronómetro.
5. Toma la lectura del cronómetro y divídela entre 10. El resultado conseguido
es el tiempo de un solo periodo. Anótalo en tu tabla junto al valor de la masa.
6. Con el valor de la masa y el periodo usa la fórmula [1] para calcular el valor
de la constante k para ese caso.
7. Repite desde el punto 2 para diferentes valores de masa. Conseguirás distintos
valores del periodo.
Al calcular el valor de k, en cada caso deberías conseguir valores próximos entre sí. Completa la tabla
anotando masas, periodos y k.
8.  Calcula el promedio de los valores de la constante elástica del muelle GkH.

Masa (kg)

Periodo (s)

k (N/m)

CUESTIONES

1 Representa los datos en una gráfica masa‑periodo. Ten cuidado con las unidades; las pesas están graduadas
en gramos (su magnitud es la masa). ¿Están alineados los puntos?

2 Representa en una gráfica masa-T 2. Deberían salir los puntos alineados. Calcula la pendiente de la recta
de regresión que mejor ajusta. ¿Coincide con el valor de la constante elástica calculada antes?

3 Repite los apartados anteriores empleando una hoja de cálculo para representar los datos obtenidos
en la tabla.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 391
10
EXPERIENCIAS

DINÁMICA

Plano inclinado y rozamiento

Material
OBJETIVO
•  Un carrito. •  Una regla graduada.
Determinar el coeficiente •  Una guía. •  Papel y lápiz para apuntar
de rozamiento estático entre las medidas.
•  Un gato.
un carrito y una guía metálica.
•  Pies y nueces.

PROCEDIMIENTO

Para conseguir que un cuerpo en reposo sobre una superficie comience a moverse es necesario aplicar
una fuerza mayor que para mantener su estado de movimiento. La fuerza que mide la resistencia de un cuerpo
a variar su situación de reposo es la fuerza de rozamiento estático, y es directamente proporcional a la normal.
La constante de proporcionalidad es el coeficiente de rozamiento estático:
FRe = me  N
En esta práctica vamos a calcular el coeficiente de rozamiento estático entre un cuerpo, el carrito,
y la guía metálica de longitud l. Para ello:
1. Monta un extremo de la guía sobre el gato
de manera que se pueda elevar continua
y suavemente.
Este extremo se apoya sobre una regla graduada que permita Carrito
Guía
leer su altura. Cuando la inclinación sea suficiente, el carrito
se moverá espontáneamente. En ese momento
la componente paralela del peso será igual
en módulo y de sentido contrario a la fuerza
de rozamiento estático.
a
FRe = m  g  sen a
Regla
me  m  g  cos a = m  g  sen a
sen a
me = = tg a
cos a
2. Mide la altura del extremo de la guía: h.
3. Conocida su longitud, se puede calcular el seno del ángulo
de inclinación y, por tanto, el ángulo y su tangente.
h
tg a =
l - h2
2

CUESTIONES

1 ¿Cuáles son las mayores dificultades que has encontrado al realizar la experiencia?

2 ¿Crees que los resultados obtenidos resultarían más fiables si repites la experiencia varias veces
y luego calculas el promedio de los valores obtenidos para ne?

392 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
10 EVALUACIÓN
PRUEBA B

Nombre: Curso: Fecha:

1 Expón las semejanzas y diferencias entre las interacciones gravitatoria y eléctrica.

2 Según la primera ley de Kepler, los planetas describen órbitas elípticas alrededor del Sol, encontrándose
este en uno de sus focos. A la posición de un planeta en su órbita más próxima al Sol se le denomina perihelio
y a la más alejada afelio. Si la Tierra en su perihelio está a una distancia de 147 millones de km del Sol y lleva una
velocidad de 30,3 km/s, ¿cuál es la velocidad de la Tierra en su afelio si dista 152 millones de km del Sol?

3 Cierto resorte tiene sujeto un cuerpo de 2 kg en su extremo libre y se requiere una fuerza de 8 N para
mantenerlo a 20 cm del punto de equilibrio. Si el cuerpo se suelta y realiza un MAS, halla:
a) La constante recuperadora del muelle.
b) El periodo de la oscilación.

4 Explicando las leyes físicas que utiliza, calcula a qué altura sobre la superficie de la Tierra la intensidad del campo
gravitatorio terrestre es 2 m ? s-2. Datos: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 ? kg-2; RT = 6,37 ? 106 m; g0 = 9,8 m ? s-2.

5 Un satélite artificial de 500 kg gira alrededor de la Luna en una órbita circular situada a 120 km sobre
la superficie lunar y tarda 2 horas en dar una vuelta completa. Con los datos del problema,
¿se podría calcular la masa de la Luna? Explique cómo lo haría.
Datos: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 ? kg-2; RL = 1,74 ? 106 m.

6 Dos partículas de 10 g se encuentran suspendidas por dos hilos de 30 cm desde un mismo punto.
Si se les suministra a ambas partículas la misma carga, se separan de modo que los hilos forman
entre sí un ángulo de 60º.
a) Dibuje en un diagrama las fuerzas que actúan sobre las partículas.
b) Calcule el valor de la carga que se suministra a cada partícula.
Datos: k = 9 ? 109 N ? m2 ? C-2; g = 9,8 m ? s-2.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 393
10 EVALUACIÓN
PRUEBA A

Nombre: Curso: Fecha:

1 Comenta las semejanzas y diferencias entre las interacciones gravitatoria y eléctrica.

2 Según la primera ley de Kepler, los planetas describen órbitas elípticas alrededor del Sol, encontrándose
este en uno de sus focos. A la posición de un planeta en su órbita más próxima al Sol se le denomina
perihelio y a la más alejada afelio. Explica justificadamente si la velocidad de los planetas alrededor
del Sol será uniforme y, en caso contrario, dónde será mayor.

3 Un resorte vertical se alarga 2 cm cuando se cuelga de su extremo inferior un cuerpo de 10 kg. Se desplaza
dicho cuerpo hacia abajo y se suelta, de modo que empieza a oscilar con una amplitud de 3 cm.
a) La constante recuperadora del muelle.
b) El periodo de la oscilación.
Dato: g = 9,8 m/s2.

4 A qué altura sobre la superficie de la Tierra la intensidad del campo gravitatorio se reduce a la tercera parte?
Dato: RT = 6,37 ? 106 m.

5 Calcula la densidad media de la Tierra con los datos que se aportan.


Datos: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 ? kg-2; RT = 6,37 ? 106 m; g = 9,8 m ? s-2.

6 Dos pequeñas bolitas, de 20 g cada una, están sujetas por hilos de 2,0 m de longitud suspendidas de un punto
común. Cuando ambas se cargan con la misma carga eléctrica, los hilos se separan hasta formar
un ángulo de 15º.
a) Calcula la carga eléctrica comunicada a cada bolita.
b) Se duplica la carga eléctrica de la bolita de la derecha. Dibuja en un esquema las dos situaciones
(antes y después de duplicar la carga de una de las bolitas) e indica todas las fuerzas que actúan
sobre ambas bolitas en la nueva situación de equilibrio.
Datos: k = 9 ? 109 N ? m2 ? C-2; g = 9,8 m ? s-2.

394 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
10 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Actividades
Criterio Estándares de aprendizaje
Prueba A Prueba B

B7‑1. Identificar las fuerzas que actúan sobre B6‑1.1. Representa todas las fuerzas que
un cuerpo. actúan sobre un cuerpo, obteniendo
3y6 3y6
la resultante, y extrayendo consecuencias
sobre su estado de movimiento.

B7‑3. Reconocer las fuerzas elásticas B7‑3.1. Determina experimentalmente la


en situaciones cotidianas y describir sus constante elástica de un resorte aplicando
efectos. la ley de Hooke y calcula la frecuencia 3 3
con la que oscila una masa conocida unida
a un extremo del citado resorte.

B7‑6. Contextualizar las leyes de Kepler B7‑6.2. Describe el movimiento orbital


en el estudio de los movimientos planetarios. de los planetas del sistema solar aplicando
2 2
las leyes de Kepler y extrae conclusiones
acerca del periodo orbital de los mismos.

B7‑7. Asociar el movimiento orbital B7‑7.1. Aplica la ley de conservación


con la actuación de fuerzas centrales del momento angular al movimiento
y la conservación del momento angular. elíptico de los planetas, relacionando 2
valores del radio orbital y de la velocidad
en diferentes puntos de la órbita.

B7‑7. Asociar el movimiento orbital B‑7‑7.2. Utiliza la ley fundamental


con la actuación de fuerzas centrales de la dinámica para explicar el movimiento
y la conservación del momento angular. orbital de diferentes cuerpos, como satélites,
5
planetas y galaxias, relacionando el radio
y la velocidad orbital con la masa del cuerpo
central.

B7‑8. Determinar y aplicar la ley de la B7‑8.1. Expresa la fuerza de la atracción


gravitación universal a la estimación del peso gravitatoria entre dos cuerpos cualesquiera,
de los cuerpos y a la interacción entre conocidas las variables de las que depende,
cuerpos celestes teniendo en cuenta su estableciendo cómo inciden los cambios
carácter vectorial. en estas sobre aquella. 4 4y5
B7‑8.2. Compara el valor de la atracción
gravitatoria de la Tierra sobre un cuerpo
en su superficie con la acción de cuerpos
lejanos sobre el mismo cuerpo.

B7‑9. Conocer la ley de Coulomb y B7‑9.1. Compara la ley de Newton de la


caracterizar la interacción entre dos cargas gravitación universal y la de Coulomb,
eléctricas puntuales. estableciendo diferencias y semejanzas
entre ellas. 6 6
B7‑9.2. Halla la fuerza neta que un conjunto
de cargas ejerce sobre una carga problema
utilizando la ley de Coulomb.

B7‑10. Valorar las diferencias y semejanzas B7‑10.1. Determina las fuerzas electrostática
entre la interacción eléctrica y gravitatoria. y gravitatoria entre dos partículas
de carga y masa conocidas y compara los
1 1
valores obtenidos, extrapolando conclusiones
al caso de los electrones y el núcleo
de un átomo.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 395
10 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

PRUEBA B Sustituyendo los valores y operando:


4p 2 ? (1,74 ? 10 6 m + 1,2 ? 105 m) 3
1 La respuesta se encuentra en el cuadro de la página 298 del ML = 2
= 7,35 ? 1022 kg
N ? m2
?f2 h ? p
3600 s
libro del alumno. 6,67 ? 10-11
kg 2 1h
2 De la conservación del momento angular, se deduce que:
6 a) 
L a = Lp & ra ? m ? v a = rp ? m ? vp a = 30°
rp ? vp
va = = 29,30 km/s L L
ra
Donde hemos tenido en cuenta que el radio vector y la a a
velocidad forman un ángulo de 90° tanto en el afelio como T T
en el perihelio de la órbita. FE FE
3 a) Si cuando aplicamos la fuerza de 8 N el cuerpo se
encuentra en equilibrio a 20 cm del punto de equilibrio:
F 8N P P
F = k ? Dx & k = = = 40 N/m
Dx 0,20 m
b) A partir de las fuerzas que actúan sobre cada carga,
componente a componente:

(
Fe = T ? cos 30º P T ? sen 30º
& = = tg 30°
P = T ? sen 30º Fe T ? cos 30º
Dx
P q2 m? g
Fe = & k? 2 =
tg 30° d tg 30°
Fe F
La distancia d entre ambas cargas la calculamos como:
1
b) Para calcular el periodo de oscilación: d = 2 l ? sen 30° = 2 ? 0,30 m ? = 0,30 m
2
m 2 kg Despejando la carga q, sustituyendo los valores
T = 2p ? = 2p ? = 1,4 s
k 40 N/m y operando:
4 La aceleración de la gravedad a una distancia del centro de m ? g ? d2 0,010 kg ? 9,8 m/s 2 ? (0,3 m) 2
q= =
la Tierra es: k ? tg 30° N ? m2 3
9 ? 10 9 $
MT C 2
3
g = G? 2
r q = 1,3 ? 10-6 C = 1,3 mC
Por tanto, a medida que nos alejamos de la superficie de la El signo de la carga es indiferente mientras que ambas
Tierra (que es la que crea el campo), la intensidad del campo sean iguales para que la fuerza eléctrica sea repulsiva.
gravitatorio decrece. Con r = RT + h.
MT G ? MT
gh = G ? = 2 & RT + h = PRUEBA A
(R T + h) 2 2
MT 1 La respuesta se encuentra en el cuadro de la página 298
g0 = G ? & R 2T ? g 0 = G ? M T del libro del alumno.
R 2T
2 Que la velocidad de los planetas no sea uniforme se explica
- RT = RT f - 1p = 7,73 ? 106 m
R 2T ? g 0 g0
h= con la segunda ley de Kepler. Si se barren áreas iguales
2 2
en tiempos iguales, A = A’, la velocidad en el perihelio tiene
5 SÍ se podría, a partir de la expresión de la velocidad de que ser mayor que en afelio, ya que el planeta recorre más
orbitación del satélite alrededor de la Luna. espacio en el mismo tiempo.

ML
v orb = G?
RL + h Perihelio
Afelio
Por otra parte, la velocidad en la órbita es el espacio
A’
recorrido en esta, supuesta circular, dividido entre el tiempo A
que tarda en recorrerla.
2p ? (RL + h)
v orb =
T
Sustituyendo la expresión y despejando la masa pedida:
ML 2p ? (RL + h) 4p 2 ? (RL + h) 3
G? = & ML =
RL + h T G ? T2

396 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
3 a)  En el equilibrio: 6 a) A partir de las fuerzas que actúan sobre cada carga,
componente a componente:

15°
L
T Ty

Dx Fe q q
Tx FE

P
F

)
Fe = T ? cos 7,5° P T ? sen 7,5°
& = = tg 7,5°
P = Fe P = T ? sen 7,5° Fe T ? cos 7,5°
m ? g = k ? Dx P q2 m? g
m? g 10 kg ? 9,8 m/s 2 N Fe = & k? 2 =
k= = = 4900 tg 7,5° d tg 7,5°
Dx 0,02 m m
La distancia d entre ambas cargas la calculamos como:
b) El periodo del movimiento se calcula a partir d = 2 l ? sen 7,5° = 2 ? 2 m ? 0,130526 = 0,522 m
de la relación:
Despejando la carga q, sustituyendo los valores
m 10 kg y operando:
T = 2p ? = 2p ? = 0,28 s
k 4900 N/m
m ? g ? d2 0,020 kg ? 9,8 m/s 2 ? (0,522 m) 2
q= =
4 Necesitamos la altura a la que: k ? tg 7,5° N ? m2
9 ? 10 9 ? 0,131 652
gh 1 C2
=
g0 3 q = 6,7 ? 10-6 C = 6,7 mC
Planteando y resolviendo la igualdad: El signo de la carga es indiferente mientras que ambas
MT sean iguales para que la fuerza eléctrica sea repulsiva.
G?
gh (R T + h) 2 R 2T 1 b) Si se duplica una de las cargas, se duplicará la fuerza
= = =
g0 MT (R T + h) 2 3 eléctrica entre las bolitas. Lo que provocará que, para
G? 2
RT conseguir el equilibrio, se separen más.

& h = _ 3 - 1i ? R T = 4,66 ? 106 m


RT 1
=
RT + h 3
5 Necesitamos poner la expresión de la densidad de la Tierra
en función de los datos que nos facilita el problema.
La densidad: T T
MT MT
dT = =
VT 4 q 2q
? p ? R 3T
3 FE FE
q q
Disponemos del dato del radio de la Tierra. No de la masa,
aunque sí tenemos el valor de la aceleración de la gravedad P P
que provoca esta masa en la superficie de la Tierra. De ahí
es posible despejar la masa:
MT g 0 ? R 2T
g0 = G ? & MT =
R 2T G
Sustituyendo en la expresión de la densidad la expresión
de la masa, ordenando, sustituyendo los valores y operando:
g 0 ? R 2T
G 3 g0
dT = =
4 4p ? G ? R T
? p ? R 3T
3
3 ? 9,8 m/s 2 kg
dT = = 5,51 ? 103 3
N ? m 2
m
4p ? 6,67 ? 10-11 ? 6,37 ? 10 6 m
kg 2

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 397
10 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Nombre: Curso: Fecha:

Las órbitas de los satélites


Introducción Un satélite estacionario aporta a la teledetección la ven-
taja de que siempre ve la Tierra desde la misma pers-
Un satélite puede permanecer en la misma órbita du-
pectiva, lo que significa que puede registrar la misma
rante un largo periodo de tiempo, ya que la atracción
imagen a breves intervalos. Esto es particularmente
gravitatoria de la Tierra hace el papel de fuerza cen-
útil para observar las condiciones meteorológicas.
trípeta. Como los satélites tienen su órbita fuera de la
atmósfera, no les afecta la resistencia del aire, por lo Un inconveniente de las órbitas geoestacionarias es
que, de acuerdo con la ley de la inercia, la velocidad la gran distancia a la Tierra, que reduce la resolución
del satélite es constante. De esta manera pueden gi- espacial que se puede lograr. Existen varios satélites
rar alrededor de la Tierra durante muchos años. meteorológicos distribuidos regularmente sobre la
órbita geoestacionaria, cubriendo todo el mundo y
La atracción gravitatoria disminuye al alejarnos de la
proporcionando una visión global. 
Tierra, mientras que la fuerza centrípeta aumenta al
incrementarse la velocidad orbital. Por tanto, un saté-
Órbitas heliosincrónicas
lite en una órbita baja, típicamente de unos 800 km de
la Tierra, se expone a una inmensa atracción gravita- Muchos satélites que giran alrededor de la Tierra es-
cional y debe moverse a una velocidad considerable tán equipados con sistemas de sensores pasivos que
para que su peso se iguale con la fuerza centrípeta dependen de la iluminación solar. Al ir midiendo la re-
correspondiente. Existe una conexión directa entre la flexión de la luz solar procedente de la Tierra se deben
distancia a la Tierra y la velocidad orbital del satélite. ajustar sus órbitas al ritmo del día y de la noche. Esto
A una distancia de 36 000 km, el tiempo que se tarda es importante para poder comparar imágenes regis-
en realizar una órbita es de 24 horas, lo que corres- tradas a lo largo de un periodo de tiempo. Si se van a
ponde al tiempo de rotación de la Tierra. A esta dis- utilizar para realizar comparaciones, las condiciones
tancia, un satélite sobre el ecuador está estacionario de luz deben ser idénticas. Los registros deben tener
con respecto a la Tierra. lugar a la misma hora local del día para que la alti-
tud del Sol sobre el horizonte sea la misma, y el plano
La órbita geoestacionaria de la órbita del satélite debe permanecer a un ángulo
Las órbitas geoestacionarias a 36 000 km del ecuador constante a la luz del Sol. Estos prerrequisitos pueden
de la Tierra son las que mejor se conocen por muchos cumplirse situando el satélite en una órbita polar.
satélites empleados en diversos tipos de telecomuni-
caciones, incluida la televisión. Las señales de estos
satélites pueden enviarse a todo el mundo. Las seña-
les de telecomunicaciones se desplazan en línea rec-
ta, por lo que es necesario que los satélites queden
estacionarios en las mismas posiciones relativas a la Órbita hieliosincrónica
superficie de la Tierra. de un satélite.

GSM (Japón) INSAT (India)


Al girar el satélite en su órbita, la Tierra gira sobre su
eje. Cada vez que el satélite completa una vuelta se
94° E escanea una nueva franja de la superficie de la Tierra
140° E
y, pasado un cierto número de vueltas, se habrá obte-
131° W nido toda la superficie de la Tierra. Algunos satélites
0 km escanean una franja ancha cada vez y pueden de este
35 90

98° W modo cubrir la totalidad de la superficie de la Tierra
GOES W (EE.UU.) en unas pocas vueltas. En cambio, los satélites de alta
Meteosat (ESA) resolución que escanean solo tiras finas tardan varios
GOES E (EE.UU.)
días en completar la cobertura de la Tierra. 
El Meteosat y otros satélites de órbita geoestacionaria. http://www.esa.int/SPECIALS/Eduspace_ES/SEMXM3E3GXF_0.html

398 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
10 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
PRUEBA 1

Nombre: Curso: Fecha:

1 En el texto se afirma que: «un satélite en una órbita baja, típicamente de unos 800 km de la Tierra, se expone a una
inmensa atracción gravitacional», ¿cuál será a esa altura el valor de la aceleración de la gravedad que afecta al satélite?
Si hablásemos de un satélite de 235 kg, ¿cuál sería en esa órbita su peso?
Datos: RT = 6,37 ? 106 m; MT = 5,97 ? 1024 kg; G = 6,67 ? 10-11 N ? m2/kg2.

2 También se comenta en el texto que en estas órbitas tan bajas, de unos 800 km de altura: «un satélite
debe moverse a una velocidad considerable para que su peso se iguale con la fuerza centrípeta correspondiente».
¿A qué velocidad tendrá que moverse el satélite?
Datos: RT = 6,37 ? 106 m; MT = 5,97 ? 1024 kg; G = 6,67 ? 10-11 N ? m2/kg2.

3 Cuando en el texto se habla sobre órbitas geoestacionarias se afirma que: «A una distancia de 36 000 km,
el tiempo que se tarda en realizar una órbita es de 24 horas, lo que corresponde al tiempo de rotación de la Tierra.
A esta distancia, un satélite sobre el ecuador está estacionario con respecto a la Tierra». ¿Por qué esta órbita solo
es estacionaria sobre el ecuador?

4 ¿Por qué los satélites geoestacionarios tienen que estar en una órbita de unos 36 000 km sobre el ecuador?

5 Según el texto, ¿por dónde tienen que pasar las órbitas heliosincrónicas?

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 399
10 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Actividades de
Competencias
Criterio Estándares de aprendizaje Ia prueba por
que se evalúan
competencias

Dominar, tanto en su expresión oral Se expresa con fluidez y corrección.


Comunicación como escrita, la lengua castellana y,
en su caso, la lengua cooficial de su 2y5
lingüística
Comunidad Autónoma.

B7‑1. Identificar todas las fuerzas B7‑1.1. Representa todas las fuerzas
que actúan sobre un cuerpo. que actúan sobre un cuerpo, obteniendo
la resultante, y extrayendo
consecuencias sobre su estado de
movimiento.

B7‑5. Justificar la necesidad de que B7‑5.1. Aplica el concepto de fuerza


existan fuerzas para que se centrípeta para resolver e interpretar
produzca un movimiento circular. casos de móviles en curvas y en
trayectorias circulares.

B7‑6. Contextualizar las leyes de B7‑6.2. Describe el movimiento orbital


Kepler en el estudio del movimiento de los planetas del sistema solar
planetario. aplicando las leyes de Kepler y extrae
conclusiones acerca del periodo orbital
de los mismos.

Competencia B7‑7. Asociar el movimiento orbital B7‑7.1. Aplica la ley de conservación


matemática con la actuación de fuerzas del momento angular al movimiento
y competencias centrales y la conservación del elíptico de los planetas, relacionando 1, 2, 3, 4 y 5
básicas en ciencia momento angular. valores del radio orbital y de la velocidad
y tecnología en diferentes puntos de la órbita.
B7‑7.2. Utiliza la ley fundamental de la
dinámica para explicar el movimiento
orbital de diferentes cuerpos, como
satélites, planetas y galaxias,
relacionando el radio y la velocidad
orbital con la masa del cuerpo central.

B7‑8. Determinar y aplicar la ley de B7‑8.1. Expresa la fuerza de la


la gravitación universal a la atracción gravitatoria entre dos cuerpos
estimación del peso de los cuerpos cualesquiera, conocidas las variables de
y a la interacción entre cuerpos las que depende, estableciendo cómo
celestes teniendo en cuenta su inciden los cambios en estas sobre
carácter vectorial. aquella.
B7‑8.2. Compara el valor de la atracción
gravitatoria de la Tierra sobre un cuerpo
en su superficie con la acción de
cuerpos lejanos sobre el mismo cuerpo.

Comprender los elementos y Analiza la importancia y la necesidad de


procedimientos fundamentales de la investigación científica.
la investigación y de los métodos
Aprender
científicos. Conocer y valorar de 3, 4 y 5
a aprender
forma crítica la contribución de la
ciencia y la tecnología en el cambio
de las condiciones de vida.

400 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
1 A una altura de h = 800 km sobre la superficie terrestre, 3 Para que la órbita sea estable debe pasar por el centro
el valor de la aceleración de la gravedad será: de la Tierra, ya que en caso contrario la dirección de la
fuerza gravitatoria y el vector de posición del satélite no
MT
g = G? = 7,75m/s2 son paralelos y el momento angular del satélite respecto
(R T + h) 2 al centro de la órbita no se conserva.
El peso es la fuerza con que la Tierra atrae a los cuerpos
y se calcula: 4 Según la tercera ley de Kepler, hay una relación entre
P = m ? g = 1821,25 N el radio de la órbita y el periodo del movimiento:
4p 2 ? r 3 3 T2 ? G ? M T
T2 = &r= = 4,22 ? 107 m
2 La pregunta se refiere a la segunda velocidad orbital: G ? MT 4p 2
G ? MT h = r - R T = 35 863 km
vorb. = = 7,45 ? 103 m/s
RT + h
5 Según el texto, los requisitos de estas órbitas se cumplen
si las mismas pasan por los polos.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 401
11
PRESENTACIÓN

TRABAJO Y ENERGÍA

PRESENTACIÓN

Para completar el estudio de la mecánica se introducen   La energía está relacionada con el trabajo. En este tema  
los conceptos físicos de trabajo y energía. se estudia esta relación. Primero por separado: la energía
Estos conceptos tienen su propio significado en el lenguaje cinética relacionada con el trabajo y la energía potencial
común, diferente del de la física, lo que hace que el tema relacionada con el trabajo. Después se hace un estudio
parezca familiar, pues las palabras tienen un significado conjunto en el que se aborda el principio de consevación  
diferente al que queremos darle. Por eso resulta complicado. de la energía mecánica teniendo en cuenta si las fuerzas
Es importante diferenciar entre el uso coloquial y el científico implicadas son conservativas o no conservativas.
de la palabra «trabajo» para comprender que una persona
que traslada un peso no siempre realiza trabajo físico.

ESQUEMA DE LA UNIDAD

Trabajo Energía

•  Definición.
•  1.ª ley de la termodinámica.
•  Definición, W = F ? D r .
•  Cálculo.

1
•  Definición, EC = ? m ? v 2.
2
Energía cinética
•  Relación con el trabajo,  
W = DEC (teorema de las
fuerzas vivas).

•  Definición, EP = m · g · h
(fuerza gravitatoria).
Energía potencial
•  Relación con el trabajo,  
W = -DEP.

Principio de •  Fuerzas conservativas.


conservación •  Fuerzas no conservativas.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 403
11
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 1

DEFINICIÓN DE TRABAJO

Un cuerpo se encuentra en reposo en un plano horizontal en el que el coeficiente de rozamiento es m = 0,1.


Un niño decide empujarlo con una fuerza de 7 N en la dirección del plano. Si la masa del cuerpo es de 5 kg
y el niño aplica la fuerza durante 8 s, calcula el trabajo realizado por el niño. Dato: g = 9,8 m/s2.

La suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo de masa m = 5 kg es igual al producto de su masa
por su aceleración, que es horizontal. De la componente vertical del sistema de fuerzas se deduce que la normal
coincide con el peso.
g
N

FR
p

La componente horizontal establece:


m  a = F - FR = F - m  N = F - m  m  g
F - m? m? g 7 N - 0,1 ? 5 kg ? 9,8 m/s 2
a= = = 0,42 m/s 2
m 5 kg

El cuerpo, que parte del reposo y describe un movimiento uniformemente acelerado durante 8 s, recorre
un espacio igual a:
1 1
Ds = ? a ? t 2 = ? 0,42 m/s 2 ? (8 s) 2 = 13,44 m
2 2
El trabajo que realiza una fuerza constante en un desplazamiento rectilíneo es el producto escalar
de la fuerza por el vector desplazamiento:
W = F ? Ds
Como fuerza y desplazamiento ocurren en la misma dirección y sentido:
W = F  Ds  cos 0° = 7 N  13,44 m  1 = 94,08 J

ACTIVIDADES

1 Arancha tira de un saco de patatas de 20 kg con recorre 20 m antes de llegar a Ignacio. ¿Cuál es
una fuerza de 50 N que forma un ángulo de 30° con el trabajo sobre el disco en el trayecto?
la horizontal. Si el coeficiente de rozamiento Solución: 0 J
es m = 0,2, calcula el trabajo que realiza Arancha
al desplazar el saco una distancia de 30 m. 4 Levantamos un cuerpo de 30 kg a velocidad constante
Solución: 1299 J desde el suelo hasta una altura de metro y medio.
Calcula el trabajo realizado. Dato: g = 9,8 m/s2.
2 Un cuerpo de 5 kg de masa ha sido lanzado Solución: 441 J
con una velocidad inicial de 4 m/s. Si el cuerpo
se para debido al rozamiento después de recorrer 5 Una persona empuja un cuerpo de 20 kg por un plano
15 m, calcula, utilizando la definición, el trabajo horizontal. El coeficiente de rozamiento entre cuerpo
realizado por la fuerza de rozamiento. y plano es m = 0,2. Si la velocidad de ambos es
Solución: -40 J constante e igual a 1 m/s, ¿cuál es el trabajo realizado
por la fuerza aplicada por la persona en un tiempo
de 8 s?
3 Javier lanza un disco de hockey a 8 m/s por una pista
de hielo en la que no existe rozamiento. El disco Solución: 313,6 J

404 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
11
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 2

TRABAJO Y ENERGÍA CINÉTICA

Un cuerpo de 4 kg entra a 5 m/s en un plano horizontal con coeficiente de rozamiento m = 0,1. A partir de ese
momento actúan sobre el cuerpo una fuerza horizontal que realiza un trabajo de 80 J , y la fuerza de rozamiento,
que realiza un trabajo de -50 J. Calcula:
a) La velocidad final del cuerpo.
b) El espacio recorrido.
Dato: g = 9,8 m/s2.

a) El teorema de las fuerzas vivas, o de la energía cinética, asegura que la suma de los trabajos que realizan
las fuerzas aplicadas sobre un cuerpo es igual a la variación de energía cinética. Si llamamos W al trabajo realizado
por la fuerza, 80 J, y WR al trabajo realizado por la fuerza de rozamiento, -50 J, se tiene que:
1 1 2 ? (W + WR)
W + WR = DEC  &  W + WR = ? m ? v F2 - ? m ? v 02 & vF = + v 20
2 2 m
Por tanto:

2 ? (80 J - 50 J)
vF = + (5 m/s) 2 = 6,32 m/s
4 kg
b) El cuerpo se desliza sobre un plano horizontal, y la fuerza que se aplica sobre el cuerpo también es horizontal.
Así, las dos únicas fuerzas verticales son peso y normal, iguales en módulo pero de sentidos opuestos.
N=m?g
El módulo de la fuerza de rozamiento es, por tanto:
FR = m  N = m  m ? g = 0,1  4 kg  9,8 m/s2 = 3,92 N
Y el trabajo que realiza esta fuerza, que se opone al movimiento, es:
W -50 J
W = FR  Ds  cos 180° = -FR  Ds  &  Ds = - =- = 12,8 m
R 3,92 N

ACTIVIDADES

1 Un cuerpo de 6 kg entra en un plano horizontal a una 3 Melinda pone en movimiento un cuerpo de 20 kg


velocidad de 4 m/s. Debido al rozamiento con el plano empujándolo con una fuerza constante que hace
el cuerpo se para después de recorrer 10 m en él. que su velocidad pase de 0 a 4 m/s en un trayecto
Calcula el coeficiente de rozamiento entre plano de 10 m. Si no hay rozamiento, contesta:
y cuerpo. Dato: g = 9,8 m/s2. a) ¿Cuál ha sido el trabajo realizado?
Solución: 0,08 b) ¿Cuál ha sido la fuerza empleada por Melinda?

2 Un coche entra en un tramo horizontal a una velocidad Solución: a) 160 J; b) 16 N


de 90 km/h. A pesar del rozamiento, el coche acelera
hasta alcanzar los 120 km/h 300 m más allá.
4 Dos amigos tratan de mover un cuerpo cada uno
Si el coeficiente de rozamiento es m = 0,1 y la masa en un sentido. Ambos aplican fuerzas de 50 N, pero
del coche es de 1000 kg, calcula el trabajo realizado Marta hacia la derecha y Óscar hacia la izquierda.
por el motor del coche y el trabajo realizado por El cuerpo se mueve hacia la derecha por un plano
la fuerza de rozamiento. horizontal a la velocidad constante de 1 m/s.
Dato: g = 9,8 m/s2. Si la masa del cuerpo es de 15 kg, calcula
el trabajo realizado por cada uno de los amigos
Solución: -244 kJ; 980 J. al recorrer 20 m.
 l trabajo que realiza Marta es de 1000 J
Solución: E
y el que realiza Óscar es de -1000 J

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 405
11
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 3

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA

Un cuerpo de 10 kg de masa llega a la base de un plano inclinado a una velocidad de 15 m/s. La inclinación
del plano es de 30º y no existe rozamiento entre el cuerpo y el plano.
a) Calcula la distancia que recorrerá el cuerpo por el plano antes de detenerse.
b) ¿Qué velocidad tiene el cuerpo en el momento en que la energía cinética y la potencial adquirida
en el ascenso del cuerpo son iguales?
Dato: g = 9,8 m/s2.

a) El principio de conservación de la energía mecánica afirma que cuando sobre un sistema actúan solo fuerzas
conservativas, la energía mecánica total se conserva. Para el cuerpo del enunciado se tiene, por tanto, que:
EM0 = EFM & EC0 + EP0 = EFC + EPF
1
? m ? v 02 + 0 = 0 + m ? g ? h
2

Como h = s ? sen 30°:


v 02 v 20 (15 m/s) 2
= g ? s ? sen 30° & s = = . 23 m
2 2 ? g ? sen 30° 1
2 ? 9,8 m/s 2 ?
2
La distancia que recorre el cuerpo por el plano antes de detenerse es de 23 m.
b) Inicialmente toda la energía mecánica del cuerpo es energía cinética. En el instante en que
la energía cinética se iguala con la energía potencial, ambas deben ser la mitad de la energía
cinética inicial. Sea vm la velocidad que tiene el cuerpo en ese momento, entonces:

? m ? v m2 = ? f ? m ? v 20 p & vm =
1 1 1 1 15 m/s
v0 = = 10,61 m/s
2 2 2 2 2
Cuando la velocidad del cuerpo es 10,61 m/s, la mitad de su energía cinética se ha transformado
en energía potencial.

ACTIVIDADES

1 Un cohete de 5000 kg de masa rompe el motor a) 


¿A qué altura tendrán los paquetes
cuando se encuentra a 100 m de altura y subiendo una velocidad de 4 m/s?
con una velocidad de 75 m/s. Calcula: b) ¿Con qué velocidad llegarán al suelo?
a) La altura máxima que alcanzará. Solución:  a) 49,2 m; b) 31,3 m/s
b) La velocidad con la que chocará con el suelo tras
la caída. 4 Se lanza una pelota de 200 g con una velocidad inicial
Dato: g = 9,8 m/s . 2 de 5 m/s para que descienda por un plano inclinado
30°. Después de recorrer 100 m, llega a la base
Solución: a) 387 m; b) 87 m/s del plano y comienza a subir por un segundo plano
inclinado 45°. Calcula la distancia que recorrerá
2 Una niña está asomada a su ventana lanzando en este segundo plano antes de detenerse.
pelotas de tenis hacia abajo. La velocidad de salida
de las pelotas es de 1 m/s y la altura de la ventana Solución: 70,7 m
es de 10 m sobre la calle. ¿A qué velocidad llegan
las pelotas a la calle? Dato: g = 9,8 m/s2.
5 ¿Qué velocidad tendrá al llegar al suelo un objeto
lanzado hacia arriba con velocidad inicial 5 m/s desde
Solución:  14 m/s la ventana de un segundo piso situado a 8 m de altura?
Dato: g = 9,8 m/s2.
3 Un helicóptero deja caer paquetes de 2 kg desde
una altura de 50 m. Dato: g = 9,8 m/s2. Solución: 13,5 m/s

406 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
11
MÁS PROBLEMAS
FICHA 1

ENERGÍA Y TRABAJO
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Antonio arrastra su trineo de 80 kg de masa por un plano horizontal en el que el coeficiente de rozamiento
es 0,1. Para ello tira de él mediante una cuerda que forma un ángulo de 30° con la horizontal.
¿Qué trabajo ha realizado Antonio después de recorrer 100 m? Dato: g = 9,8 m/s2.

El movimiento de Antonio y su trineo es rectilíneo y uniforme, de manera que


la suma de todas las fuerzas que actúan sobre el trineo es nula. La normal
N
compensa la diferencia entre del peso y la componente vertical de la fuerza. F
Y la componente paralela de la fuerza compensa la fuerza de rozamiento: FR
30°

/ F = F + N + P + FR = 0 & ) F ? cos a - m ? N = 0
F ? sen a + N - m ? g = 0 mg

En la componente vertical se despeja la fuerza normal, y se sustituye en la horizontal:


N = m ? g - F ? sen a & F ? cos a - m ? (m ? g - F ? sen a) = 0
Despejando la fuerza, sustituyendo los valores y operando:
m? m? g 0,1 ? 80 kg ? 9,8 m/s 2
F= = = 85,6 N
cos a + m ? sen a cos 30c + 0,1 ? sen 30c
El trabajo que realiza una fuerza constante en un desplazamiento rectilíneo es el producto escalar de la fuerza
por el vector desplazamiento:
W = F ? Ds = F  Ds  cos 30° = 85,6 N  100 m  cos 30° = 7412 J

PROBLEMAS PROPUESTOS

1 Se lanza un cuerpo de 2 kg por un plano horizontal en el que el coeficiente de rozamiento vale 0,2. Si la velocidad
inicial es de 4 m/s, calcula el trabajo total realizado por la fuerza de rozamiento hasta pararse.
Dato: g = 9,8 m/s2.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 407
11
MÁS PROBLEMAS
FICHA 1

ENERGÍA Y TRABAJO
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

2 Una grúa sube un contenedor de 1000 kg desde el suelo hasta una altura de 20 m. Calcula:
a) El trabajo realizado por la grúa.

b) El trabajo realizado por el peso.

3 Un coche de 1500 kg acelera pasando de 0 a 100 km/h en 9 s. Si el coeficiente de rozamiento entre las ruedas
y el suelo es m = 0,1, calcula el trabajo producido por el motor del coche, así como el trabajo realizado
por la fuerza de rozamiento.

408 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
11
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

TRABAJO, ENERGÍA CINÉTICA Y ENERGÍA POTENCIAL


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Leire ha lanzado una piedra de 100 g con una velocidad inicial de 3 m/s para que deslice por un plano horizontal.
Si el coeficiente de rozamiento entre la piedra y el plano es 0,2, calcula la distancia recorrida por la piedra.
Dato: g = 9,8 m/s2.
a) Aplicando la segunda ley de Newton. N j
b) Mediante razonamientos energéticos.

a) 
Las fuerzas que actúan sobre la piedra son el peso, la normal y la fuerza FR V i
de rozamiento. La normal compensa el peso, y la fuerza de rozamiento
P
provoca una aceleración al cuerpo contraria al movimiento:
m ? a = FR & m ? a = m ? m ? g
a = m ? g = 0,2 ? 9,8 m/s 2 = 1,96 m/s 2

El cuerpo sometido a una aceleración contraria a su movimiento frena hasta parar en un tiempo t:
v - v0 0 - 3 m/s
v = v0 + a ? t & t = = = 1,53 s
a -1,96 m/s 2
Durante ese tiempo recorre un espacio s:
1 1
Ds = v 0 ? t + ? a ? t 2 = 3 m/s ? 1,53 s - ? 1,96 m/s 2 ? 1,53 2 s 2 = 2,30 m
2 2
b) La piedra tiene una energía cinética inicial:
1 1
E0 = ? m ? v 02 = ? 0,1 kg ? 3 2 (m/s) 2 = 0,45 J
2 2
Sin embargo, su energía cinética final es cero; y, por tanto:
DE = EF - E0 = -0,45 J
El teorema de las fuerzas vivas (o de la energía cinética) asegura que el trabajo que realiza la resultante es igual
a la variación de energía cinética. La resultante coincide con la fuerza de rozamiento (el peso y la normal son iguales
y de sentido contrario), que es constante. El trabajo que realiza la fuerza de rozamiento es negativo, porque es una
fuerza de sentido contrario a la velocidad de la piedra:
W
W = FR  Ds  cos 180° = m  m  g  Ds  cos 180° & Ds =
m ? m ? g ? cos 180°
Como este trabajo ha de ser igual a la variación de energía, se tiene que:
DE -0,45 J
Ds = = = 2,30 m
m ? m ? g ? cos 180° 0,2 ? 0,1 kg ? 9,8 m/s 2 ? (-1)

PROBLEMAS PROPUESTOS

4 Subimos un bulto de 10 kg a la caja de un camión situada a una altura de 1 m. Calcula el trabajo que realizamos
en cada uno de los siguientes casos: (Dato: g = 9,8 m/s2).
a) Levantamos el bulto verticalmente desde el suelo hasta la caja del camión.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 409
11
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

TRABAJO, ENERGÍA CINÉTICA Y ENERGÍA POTENCIAL


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

b) Empujamos el bulto por una rampa de 30° de inclinación sobre la que no hay rozamiento.

c) Empujamos el bulto por una rampa de 30° de inclinación sobre la que el coeficiente de rozamiento es 0,1.

5 Un coche de 1000 kg avanza por una carretera horizontal, pasando de 36 a 90 km/h en un tramo de 120 m.
Sabiendo que el coeficiente de rozamiento entre las ruedas y el suelo es 0,1, calcula la fuerza aplicada
por el motor del coche. Dato: g = 9,8 m/s2.
a) Aplicando la segunda ley de Newton.

410 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
11
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

TRABAJO, ENERGÍA CINÉTICA Y ENERGÍA POTENCIAL


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

b) Mediante razonamientos energéticos.

6 Un cohete de 5 000 kg de masa despega alcanzando una altura de 200 m en 8 s con un movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado. Calcula:
Dato: g = 9,8 m/s2.
a) El trabajo realizado por el peso del cohete.

b) El trabajo realizado por los motores.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 411
11
MÁS PROBLEMAS
FICHA 3

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Tres amigos suben en la montaña rusa y ascienden hasta la primera cima, situada a 20 m de altura.
Con una velocidad de 1 m/s inician la caída por la primera rampa. Suponiendo que no hay pérdidas
de energía por rozamiento, calcula la velocidad con la que llegarán a un punto situado a 15 m de altura.
Dato: g = 9,8 m/s2.

El principio de conservación de la energía mecánica afirma que cuando sobre un sistema actúan solo fuerzas
conservativas, la energía mecánica total se conserva. Sobre el coche de la montaña rusa actúa la fuerza
conservativa del peso y se supone que no hay rozamiento. Por tanto, el incremento de energía del sistema tiene
que ser nulo:

DEC + DEP = 0  &  f ? m ? v F2 - ? m ? v 20 p + m ? g ? D h = 0


1 1
2 2

v F2 - v 20 + 2 ? g ? Dh = 0 & vF = v 20 - 2 ? g ? Dh = (1 m/s) 2 - [2 ? 9,8 m/s 2 ? (-5 m)] = 9,95 m/s

PROBLEMAS PROPUESTOS

7 La velocidad de una bala de pistola ronda los 540 km/h a la salida del arma. Suponiendo que disparamos
verticalmente y que no existe rozamiento con el aire. Dato: g = 9,8 m/s2.
a) Calcula la altura máxima alcanzada por el proyectil.

b) Calcula la altura en la que la energía cinética es el doble que la energía potencial.

412 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
11
MÁS PROBLEMAS
FICHA 3

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

8 Un ciclista que circula a 5 m/s se deja caer sin pedalear por una rampa inclinada 15° y cuya longitud es de 200 m.
Si el coeficiente de rozamiento es 0,2 y la masa del ciclista junto con su bicicleta es de 80 kg, calcula:
Dato: g = 9,8 m/s2.
a) La energía perdida por rozamiento a lo largo de la rampa.

b) La velocidad con la que llega el ciclista al final de la rampa.

c) 
La altura que alcanzaría en una segunda rampa ascendente situada justo al final de la anterior
con igual coeficiente de rozamiento y cuya inclinación es de 30°.

9 Un cohete que sube verticalmente rompe el motor cuando se encuentra a 500 m de altura y su velocidad
es de 40 m/s. Calcula:
Dato: g = 9,8 m/s2.
a) La altura máxima que alcanzará antes de caer.

b) La velocidad con la que chocará con el suelo.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 413
11
MÁS PROBLEMAS
FICHA 3

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA


Nombre: Curso: Fecha:

Cuando sobre un cuerpo que cambia su posición y su velocidad solo actúa la fuerza gravitatoria, no actúa
ninguna fuerza más, la energía mecánica permanece constante.
El principio de conservación de la energía mecánica se cumple sea cual sea la trayectoria del móvil;
no es necesario que sea una trayectoria rectilínea perpendicular al suelo.

PROBLEMAS PROPUESTOS

10 Estamos en un vagón en lo alto de una montaña rusa (posición A del dibujo) y comienza a caer. Dato: g = 9,8 m/s2.

A
B

h = 70 m
h = 30 m

a) 
Explica el principio de conservación de la energía mecánica aplicado al vagón durante su recorrido, indicando cómo
varían las energías cinética, potencial y mecánica.

b) ¿Qué velocidad tendrá cuando pase por la posición B?

c) ¿Podrá tener la montaña rusa un pico más alto que el de la posición A?

d) ¿Qué trabajo ha hecho la fuerza del motor que ha subido el vagón al comienzo hasta la posición A si la masa
del vagón y los ocupantes es de 600 kg?

e) ¿Qué fuerza ha hecho el motor, si la longitud de subida eran 100 m?

414 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
11
MÁS PROBLEMAS
FICHA 3

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

11 Un futbolista golpea el balón que rodaba por el suelo imprimiéndole una velocidad de 11 m/s, elevándolo
en vaselina por encima del portero y metiendo gol. Dato: g = 9,8 m/s2.
a) 
Explica el principio de conservación de la energía mecánica aplicado al balón en su recorrido, indicando
cómo varían las energías cinética, potencial y mecánica.

b) ¿Qué velocidad tendrá el balón cuando esté a 5 m de altura sobre el suelo? ¿Cuántas veces está a esa altura?
Dibújalo.

c) 
¿A qué altura estará la pelota cuando vaya con una velocidad de 3 m/s? ¿Cuántas veces tendrá esa velocidad?
Dibújalo.

d) ¿Con qué velocidad caerá el balón al suelo? Razona la respuesta sin hacer ningún cálculo numérico.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 415
11
MÁS PROBLEMAS
FICHA 3

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

12 Tenemos una rampa desde la que podemos soltar una pelota, que finaliza en un rizo de radio R = 50 cm.
Usando el principio de conservación de la energía mecánica, contesta. Dato: g = 9,8 m/s2.
a) 
¿A qué altura sobre el suelo como mínimo debe estar el punto de la rampa desde el que debemos
soltar la pelota para que dé la vuelta completa al rizo?

b) ¿A qué altura sobre el suelo está el punto de la rampa desde el que debemos soltar la pelota para que al llegar
al punto más alto del rizo la pelota caiga en vertical en caída libre?

416 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
11
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 1

ENERGÍA Y TRABAJO
Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Antonio arrastra su trineo de 80 kg de masa por un plano horizontal en el que el coeficiente de rozamiento
es 0,1. Para ello tira de él mediante una cuerda que forma un ángulo de 30° con la horizontal.
¿Qué trabajo ha realizado Antonio después de recorrer 100 m? Dato: g = 9,8 m/s2.

El movimiento de Antonio y su trineo es rectilíneo y uniforme, de manera que


la suma de todas las fuerzas que actúan sobre el trineo es nula. La normal
N
compensa la diferencia entre del peso y la componente vertical de la fuerza. F
Y la componente paralela de la fuerza compensa la fuerza de rozamiento: FR
30°

/ F = F + N + P + FR = 0 & ) F ? cos a - m ? N = 0
F ? sen a + N - m ? g = 0 mg

En la componente vertical se despeja la fuerza normal, y se sustituye en la horizontal:


N = m ? g - F ? sen a & F ? cos a - m ? (m ? g - F ? sen a) = 0
Despejando la fuerza, sustituyendo los valores y operando:
m? m? g 0,1 ? 80 kg ? 9,8 m/s 2
F= = = 85,6 N
cos a + m ? sen a cos 30c + 0,1 ? sen 30c
El trabajo que realiza una fuerza constante en un desplazamiento rectilíneo es el producto escalar de la fuerza
por el vector desplazamiento:
W = F ? Ds = F  Ds  cos 30° = 85,6 N  100 m  cos 30° = 7412 J

PROBLEMAS PROPUESTOS

1 Se lanza un cuerpo de 2 kg por un plano horizontal en el que el coeficiente de rozamiento vale 0,2. Si la velocidad
inicial es de 4 m/s, calcula el trabajo total realizado por la fuerza de rozamiento hasta pararse.
Dato: g = 9,8 m/s2.
N
La normal coincide en valor con el peso, y la componente paralela y la fuerza de rozamiento
inducen una aceleración a al cuerpo contraria a su movimiento:
V
m  a = m  N  &  m  a = m  m  g FR
a = m  g = 0,2  9,8 m/s2 = 1,96 m/s2
Con esta aceleración, que al ser de frenado es negativa, el cuerpo se mueve durante mg
un tiempo:
v - v0 0 - 4 m/s
v = v0 + a ? t & t = = = 2,04 s
a -1,96 m/s 2
Durante ese tiempo el cuerpo recorre un espacio igual a:
1 1
s - s0 = v0 ? t + ? a ? t 2 = 4 m/s ? 2,04 s - ? 1,96 m/s 2 ? 2,04 2 s 2 = 4,08 m
2 2
La fuerza de rozamiento tiene la dirección del movimiento y sentido contrario:
W = F ? Ds
El trabajo que realiza será negativo, y su valor es:
W = FR  Ds  cos 180° = (m  m ? g)  Ds  cos 180°
W = 0,2  2 kg  9,8 m/s2  4,08 m  (-1) = -16 J

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 417
11
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 1

ENERGÍA Y TRABAJO
Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

2 Una grúa sube un contenedor de 1000 kg desde el suelo hasta una altura de 20 m. Calcula:
Dato: g = 9,8 m/s2.
a) El trabajo realizado por la grúa.
La fuerza que ejerce la grúa sobre el contenedor es la tensión, y es igual
en módulo y dirección al peso, pero de sentido contrario:
T
0 = T + P & 0 = T - m? g V
El trabajo que realiza la grúa es el que realiza la tensión sobre el cuerpo
durante su desplazamiento. Como el desplazamiento tiene la dirección
y el sentido de la fuerza:
W = F ? Ds m? g
Resulta que:
W = T  Ds  cos 0°= (m  g)  Ds  cos 0° = 1 000 kg  9,8 m/s2  20 m  1 = 196 000 J
b) El trabajo realizado por el peso.
Durante el desplazamiento el peso es igual y de sentido contrario
a la tensión. El trabajo será, por tanto, igual pero de signo contrario:
W = F ? Ds = P  Ds  cos 180°= (m ? g)  Ds  cos 180°
W = 1 000 kg  9,8 m/s2  20 m  (-1) = -196 000 J

3 Un coche de 1 500 kg acelera pasando de 0 a 100 km/h en 9 s. Si el coeficiente de rozamiento entre las ruedas
y el suelo es m = 0,1, calcula el trabajo producido por el motor del coche, así como el trabajo realizado
por la fuerza de rozamiento.
El motor tira del coche con una fuerza F que provoca una aceleración a, que verifica:
F + FR = m a & m ? a = F - FR
O bien:

!
F=ma+mmg
Como el coche pasa de 0 m/s a 27, 7 m/s en 9 s, su aceleración vale:
!
v - v0 27, 7 m/s - 0
v = v0 + a ? t & a = = = 3,09 m/s 2
t 9
Durante ese tiempo el coche avanza:
1 1
s - s0 = v0 ? t + ? a ? t 2 = 0 ? 9 s + ? 3,09 m/s 2 ? 9 2 s 2 = 125 m
2 2
La fuerza ejercida por el motor es:
F = m  a + m  m  g = 1500 kg  3,09 m/s2 + 0,1  1500 kg  9,8 m/s2 = 6100 N
Se aplica en la dirección del desplazamiento; por tanto, el trabajo que realiza es:
W = F  Ds  cos 0° = 6100 N  125 m  1 = 762 500 J
La fuerza de rozamiento se aplica en sentido contrario al desplazamiento, y realiza un trabajo igual a:
W = FR  Ds  cos 180° = (m  m  g)  Ds  cos 180°
W = 0,1  1500 kg  9,8 m/s2  125 m  (-1) = -183 750 J

418 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
11
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

TRABAJO, ENERGÍA CINÉTICA Y ENERGÍA POTENCIAL


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Leire ha lanzado una piedra de 100 g con una velocidad inicial de 3 m/s para que deslice por un plano horizontal.
Si el coeficiente de rozamiento entre la piedra y el plano es 0,2, calcula la distancia recorrida por la piedra.
Dato: g = 9,8 m/s2.
a) Aplicando la segunda ley de Newton. N j
b) Mediante razonamientos energéticos.

a) 
Las fuerzas que actúan sobre la piedra son el peso, la normal y la fuerza FR V i
de rozamiento. La normal compensa el peso, y la fuerza de rozamiento
P
provoca una aceleración al cuerpo contraria al movimiento:
m ? a = FR & m ? a = m ? m ? g
a = m ? g = 0,2 ? 9,8 m/s 2 = 1,96 m/s 2
El cuerpo sometido a una aceleración contraria a su movimiento frena hasta parar en un tiempo t:
v - v0 0 - 3 m/s
v = v0 + a ? t & t = = = 1,53 s
a -1,96 m/s 2
Durante ese tiempo recorre un espacio s:
1 1
Ds = v 0 ? t + ? a ? t 2 = 3 m/s ? 1,53 s - ? 1,96 m/s 2 ? 1,53 2 s 2 = 2,30 m
2 2
b) La piedra tiene una energía cinética inicial:
1 1
? m ? v 02 = ? 0,1 kg ? 3 2 (m/s) 2 = 0,45 J
E0 =
2 2
Sin embargo, su energía cinética final es cero; y, por tanto:
DE = EF - E0 = -0,45 J
El teorema de las fuerzas vivas (o de la energía cinética) asegura que el trabajo que realiza la resultante es igual
a la variación de energía cinética. La resultante coincide con la fuerza de rozamiento (el peso y la normal son iguales
y de sentido contrario), que es constante. El trabajo que realiza la fuerza de rozamiento es negativo, porque es una
fuerza de sentido contrario a la velocidad de la piedra:
W
W = FR  Ds  cos 180° = m  m  g  Ds  cos 180° & Ds =
m ? m ? g ? cos 180°
Como este trabajo ha de ser igual a la variación de energía, se tiene que:
DE -0,45 J
Ds = = = 2,30 m
m ? m ? g ? cos 180° 0,2 ? 0,1 kg ? 9,8 m/s 2 ? (-1)

PROBLEMAS PROPUESTOS

4 Subimos un bulto de 10 kg a la caja de un camión situada a una altura de 1 m. Calcula el trabajo que realizamos
en cada uno de los siguientes casos: (Dato: g = 9,8 m/s2).
a) Levantamos el bulto verticalmente desde el suelo hasta la caja del camión.
 l primer principio de la termodinámica asegura que, como no hay intercambio de calor en el sistema, el trabajo realizado
E
al elevar el bulto coincide con el incremento de energía del sistema. Inicialmente el bulto está parado en el suelo,
y al final está quieto y a una altura h = 1 m sobre el suelo. La diferencia de energía potencial entre las dos situaciones es:
DEP = m  g  Dh = m  g  h = 10 kg  9,8 m/s2  1 m = 98 J
Y el trabajo, por tanto, es:
W = -DEP = -98 J

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 419
11
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

TRABAJO, ENERGÍA CINÉTICA Y ENERGÍA POTENCIAL


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

b) Empujamos el bulto por una rampa de 30° de inclinación sobre la que no hay rozamiento.
En este supuesto, las condiciones son las mismas que en el supuesto anterior. Como el bulto está inicial
y finalmente en reposo y el trabajo realizado coincide con el incremento de energía potencial:
W = -DEP = -m  g  Dh = -m  g  h = -10 kg  9,8 m/s2  1 m = -98 J
c) Empujamos el bulto por una rampa de 30° de inclinación sobre la que el coeficiente de rozamiento es 0,1.
La fuerza de rozamiento realiza un trabajo negativo sobre el bulto. La suma del trabajo negativo de la fuerza
de rozamiento más el trabajo que realizamos será igual al incremento de la energía potencial.
W + WR = -DEP
La distancia que recorre el bulto sobre la rampa es:
h h 1m
sen 30° = & Ts = = = 2m
Ts sen 30° 1/2
Las ecuaciones de la dinámica del sistema establecen que la normal es igual en módulo a la componente perpendicular del peso:
N = m  g  cos 30°
Y el trabajo de la fuerza de rozamiento es:
WR = FR  Ds  cos 180° = m  N  Ds  cos 180° = m  (m  g  cos 30°)  Ds  cos 180°
Por tanto:
W + WR = -DEP & W = -WR - DEP = -m ? m ? g ? cos 30c ? Ds ? cos 180c - m ? g ? h

W = -m ? g ? (h - m ? cos 30° ? Ds) = -10 kg ? 9,8 m/s 2 ? f 1 m - 0,1 ? ? 2 m p = 71,7 J


3
2
El trabajo que realizamos en este caso es mayor que en los casos anteriores.

5 Un coche de 1000 kg avanza por una carretera horizontal, pasando de 36 a 90 km/h en un tramo de 120 m.
Sabiendo que el coeficiente de rozamiento entre las ruedas y el suelo es 0,1, calcula la fuerza aplicada
por el motor del coche. Dato: g = 9,8 m/s2.
a) Aplicando la segunda ley de Newton.
El coche avanza en horizontal recorriendo una distancia en línea recta Ds = 120 m. Su velocidad inicial es v0 = 10 m/s
y su velocidad final, vF = 25 m/s. Usando las ecuaciones del MRUA, despejando la aceleración, sustituyendo
los valores y operando:
vF2 - v 20 = 2 a ? Ds

vF2 - v 20 (25 m/s) 2 - (10 m/s) 2


a= = = 2,1875 m/s 2
2 Ds 2 ? 120 m

La fuerza del motor del coche, que debe superar a la fuerza de rozamiento, es la que provoca esta aceleración.
F - FR = m ? a
F = m ? a + FR = m ? a + m ? m ? g = m ? (a + m ? g)
F = 1000 kg ? _2,1875 m/s 2 + 0,1 ? 9,8 m/s 2 i = 3167,5 N

420 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
11
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

TRABAJO, ENERGÍA CINÉTICA Y ENERGÍA POTENCIAL


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

b) Mediante razonamientos energéticos.


Según el teorema de la energía cinética, o de las fuerzas vivas, el trabajo de las fuerzas que actúan sobre el coche
coincide con la variación de la energía cinética:
W = DEC & WM + WR = EC, final - EC, inicial
Según la definición de trabajo y despejando la fuerza pedida, sustituyendo y operando:
EC, final - EC, inicial - WR
F ? Ds ? cos 0c + WR = E C, final - E C, inicial & F =
Ds
1 1 1
? m ? vF2 - ? m ? v 20 - FR ? Ds ? cos 180c ? m ? (vF2 - v 20) + m ? m ? g ? Ds
F= 2 2 = 2
Ds Ds
vF2 - v 20
+ m ? g ? Ds
= m? e + m ? go
2 vF2 - v 20
F = m?
Ds 2 ? Ds

F = 1000 kg ? = + 0,1 ? 9,8 m/s 2G = 3167,5 N


(25 m/s) 2 - (10 m/s) 2
2 ? 20 m

6 Un cohete de 5000 kg de masa despega alcanzando una altura de 200 m en 8 s con un movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado. Calcula:
Dato: g = 9,8 m/s2.
a) El trabajo realizado por el peso del cohete.
El trabajo realizado por el peso del cohete es negativo, porque fuerza y desplazamiento tienen sentidos contrarios:
Wg = m  g  Dh  cos 180° = 5 000 kg  9,8 m/s2  200 m  (-1) = -9 800 000 J = -9,8 ? 106 J

b) El trabajo realizado por los motores.


El incremento de energía cinética del cohete se calcula teniendo en cuenta que parte del reposo y sube 200 m
en 8 s con movimiento uniformemente acelerado:
1 2 ? Dh 2 ? 200 m
Dh = ? a ? t2 & a = = = 6,25 m/s2
2 t2 (8 s) 2
La velocidad en el momento final es:
vF = v0 + a  t = 0 + 6,25 m/s2  8 s = 50 m/s
Por tanto:
1 1 1
DEC = ? m ? v F2 - ? m ? v 20 = ? 5000 kg ? 50 2 (m/s) 2 - 0 = 6 250 000 J = 6,25 ? 10 6 J
2 2 2
Sobre el cohete se realizan dos trabajos: el trabajo que realiza el peso del cohete, Wg, y el trabajo realizado por el motor
del cohete, Wc. La suma de los trabajos aplicados es igual al incremento de energía cinética:
Wg + Wc = DEC  &  Wc = DEC - Wg = 6,25 ? 106 J - (-9,8 ? 106 J) = 1,605 ? 107 J

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 421
11
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 3

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Tres amigos suben en la montaña rusa y ascienden hasta la primera cima, situada a 20 m de altura.
Con una velocidad de 1 m/s inician la caída por la primera rampa. Suponiendo que no hay pérdidas
de energía por rozamiento, calcula la velocidad con la que llegarán a un punto situado a 15 m de altura.
Dato: g = 9,8 m/s2.

El principio de conservación de la energía mecánica afirma que cuando sobre un sistema actúan solo fuerzas
conservativas, la energía mecánica total se conserva. Sobre el coche de la montaña rusa actúa la fuerza
conservativa del peso y se supone que no hay rozamiento. Por tanto, el incremento de energía del sistema tiene
que ser nulo:

DEC + DEP = 0  &  f ? m ? v F2 - ? m ? v 20 p + m ? g ? D h = 0


1 1
2 2

v F2 - v 20 + 2 ? g ? Dh = 0 & vF = v 20 - 2 ? g ? Dh = (1 m/s) 2 - [2 ? 9,8 m/s 2 ? (-5 m)] = 9,95 m/s

PROBLEMAS PROPUESTOS

7 La velocidad de una bala de pistola ronda los 540 km/h a la salida del arma. Suponiendo que disparamos
verticalmente y que no existe rozamiento con el aire. Dato: g = 9,8 m/s2.
a) Calcula la altura máxima alcanzada por el proyectil.
El principio de conservación de la energía mecánica asegura que en ausencia de fuerzas disipativas la energía mecánica
se conserva. En el momento del disparo la bala parte con una velocidad de 150 m/s y tiene una energía cinética que,
en la altura máxima, en la que la velocidad se anula, se transforma en energía potencial. Así, el incremento de energía
de la bala será nulo:

DEC + DEP = 0  &  f ? m ? v F2 - ? m ? v 20 p + m ? g ? Dh = 0


1 1
2 2
v 20 - vF2 (150 m/s) 2 - 0 2
Dh = = = 1148 m
2g 2 ? 9,8 m/s 2
b) Calcula la altura en la que la energía cinética es el doble que la energía potencial.
Si, a partir del disparo, la energía cinética de la bala disminuye hasta anularse en el punto más alto y el incremento de energía
potencial aumenta desde cero, en algún punto del recorrido de subida, de altura h’ sobre la pistola, la energía cinética
asociada a su velocidad v’ doblará el aumento de energía potencial:
1
? m ? vl2 = 2 m ? g ? Dhl & vl 2 = 4 g ? Dhl
2
Pero en ese punto también se conserva la energía mecánica:

DElC + DElP = 0 & f ? m ? vl2 - ? m ? v 20 p + m ? g ? Dhl = 0 & vl2 - v 20 + 2 g ? Dhl = 0


1 1
2 2
Como en ese punto vl2 = 4 g  Dhl, se tiene:
v 20 (150 m/s) 2
4 g ? Dhl - v 20 + 2 g ? Dhl = 0 & Dhl = = = 382,7 m
6g 6 ? 9,8 m/s 2
Que es un tercio de la altura máxima que alcanza la bala. En efecto, para que la energía cinética sea el doble de la potencial,
aquella ha de ser un tercio de la energía mecánica, y esta, la potencial, dos tercios de la energía mecánica.

422 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
11
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 3

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

8 Un ciclista que circula a 5 m/s se deja caer sin pedalear por una rampa inclinada 15° y cuya longitud es de 200 m.
Si el coeficiente de rozamiento es 0,2 y la masa del ciclista junto con su bicicleta es de 80 kg, calcula:
Dato: g = 9,8 m/s2.
a) La energía perdida por rozamiento a lo largo de la rampa.
La energía perdida coincide en valor con el trabajo realizado por la fuerza de rozamiento:
WR = m  (m  g  cos 15°)  Ds  cos 180° = 0,2  80 kg  9,8 m/s2  0,9659  200 m  (-1) = -30 290 J
La energía disipada en forma de calor es 30 419,2 J.
b) La velocidad con la que llega el ciclista al final de la rampa.
En esta situación, la energía mecánica no se conserva, puesto que hay fuerzas disipativas. Sin embargo,
sí se conserva la energía total:

DEC + DEP = WR & f ? m ? v F2 - ? m ? v 20 p + m ? g ? Dh = WR


1 1
2 2
2W R
vF2 - v 20 + 2 g ? Ds ? sen (-15c) =
m
m 2
= d5 n + 2 ? 9,8 2 ? 200 m ? sen 15c +
2W R m 2 ? (-30 290 J)
vF = v 20 + 2 g ? Ds ? sen 15c +
m s s 80 kg
vF = 16,8 m/s = 60,5 km/h

c) 
La altura que alcanzaría en una segunda rampa ascendente situada justo al final de la anterior
con igual coeficiente de rozamiento y cuya inclinación es de 30°.
La energía perdida ahora por rozamiento es:
hl
WlR = m  (m  g  cos 30°)  Dsl  cos 180° = m  (m  g  cos 30°)  ? (-1)
sen 30°
El intercambio de energía:

DElC + DElP = WlR  &  f- ? m ? vl20 p + m ? g ? Dhl = m ? m ? g ? cotg 30° ? hl


1
2
Suponemos que la velocidad inicial de este tramo coincide con la velocidad final del tramo anterior:
v F2 (16,8 m/s) 2
hl = = = 10,7 m
2 g ? (1 + m ? cotg 30°) 2 ? 9,8 m/s ? (1 + 0,2 ? 3 )

9 Un cohete que sube verticalmente rompe el motor cuando se encuentra a 500 m de altura y su velocidad
es de 40 m/s. Calcula:
Dato: g = 9,8 m/s2.
a) La altura máxima que alcanzará antes de caer.
Suponemos que no hay pérdidas por rozamiento y, por tanto, la energía mecánica se conserva:

DEC + DEP = 0 & f 0 - ? m ? v 20 p + m ? g ? (h - h 0) = 0 & h = h 0 +


1 v 20 (40 m/s) 2
= 500 m + = 581,6 m
2 2g 9,8 m/s 2
La altura máxima del cohete son los 81,6 m que ha subido sobre los 500 m de altura que tenía cuando se averió
el motor, es decir, 581,6 m.

b) La velocidad con la que chocará con el suelo.


De nuevo no hay pérdidas por rozamiento, así que la energía mecánica es constante y el incremento entre
las posiciones más alta y más baja en la caída del cohete es nulo:

DElc + DElP = 0 & f ? m ? vlF2 - 0 p + m ? g ? (0 - h) = 0 & vF =


1
2? g ?h = 2 ? 9,8 ? 581,6 = 106,8 m/s
2
El cohete choca contra el suelo a una velocidad de 106,8 m/s.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 423
11
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 3

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA


Nombre: Curso: Fecha:

Cuando sobre un cuerpo que cambia su posición y su velocidad solo actúa la fuerza gravitatoria, no actúa
ninguna fuerza más, la energía mecánica permanece constante.
El principio de conservación de la energía mecánica se cumple sea cual sea la trayectoria del móvil;
no es necesario que sea una trayectoria rectilínea perpendicular al suelo.

PROBLEMAS PROPUESTOS

10 Estamos en un vagón en lo alto de una montaña rusa (posición A del dibujo) y comienza a caer. Dato: g = 9,8 m/s2.

A
B

h = 70 m
h = 30 m

a) 
Explica el principio de conservación de la energía mecánica aplicado al vagón durante su recorrido, indicando cómo
varían las energías cinética, potencial y mecánica.
Durante el recorrido, cuando el vagón baja pierde EP en la misma medida que gana EC , y cuando sube, pierde EC en la misma
medida que gana EP , de tal forma que la suma de ambas, que es la energía mecánica, se mantiene constante.

b) ¿Qué velocidad tendrá cuando pase por la posición B?


Iguala la energía mecánica en ambos puntos.
1 1
EM = cte. & EM A = EM B & E C A + EP A = E C B + EP B & ? m ? v 2A + m ? g ? h A = ? m ? v B2 + m ? g ? hB
2 2
Observa si se anula algún término.
1
vA = 0 (cae)  &  m ? g ? h A = ? m ? v B2 + m ? g ? hB
2
Divide por m.
1 2
g ? hA = ? vB + g ? hB
2
Despeja y sustituye.
1 2
? v B = g ? h A - g ? hB = g ? (h A - hB)
2
v B2 = 2 g ? (h A - hB) & vB = 2 g ? (h A - hB) = 2 ? 9,8 m ? (70 m - 30 m) = 28 m/s

c) ¿Podrá tener la montaña rusa un pico más alto que el de la posición A?


No, pues en la posición A inicial tiene solo energía potencial, que no puede ser superada, ya que la energía mecánica
permanece constante.

d) ¿Qué trabajo ha hecho la fuerza del motor que ha subido el vagón al comienzo hasta la posición A si la masa
del vagón y los ocupantes es de 600 kg?
Ha tenido que comunicarle la energía potencial que tiene arriba. Por tanto:
WF del motor = EP A = m ? g ? h A = 600 kg ? 9,8 m/s 2 ? 70 m = 411 600 J

e) ¿Qué fuerza ha hecho el motor, si la longitud de subida eran 100 m?


WF del motor 411 600 J
WF del motor = Fmotor ? Dx & Fmotor = = = 4116 N
Dx 100 m

424 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
11
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 3

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

11 Un futbolista golpea el balón que rodaba por el suelo imprimiéndole una velocidad de 11 m/s, elevándolo
en vaselina por encima del portero y metiendo gol. Dato: g = 9,8 m/s2.
a) 
Explica el principio de conservación de la energía mecánica aplicado al balón en su recorrido indicando
cómo varían las energías cinética, potencial y mecánica.
Al salir del pie, el balón solo tiene energía cinética. Al subir, va disminuyendo en la misma medida que aumenta su energía
potencial. Al bajar, va perdiendo potencial en la misma medida que gana cinética hasta que llega al suelo y vuelve a ser todo
cinética. Todo ocurre siempre manteniéndose constante la suma de ambas (energía mecánica).

b) ¿Qué velocidad tendrá el balón cuando esté a 5 m de altura sobre el suelo? ¿Cuántas veces está a esa altura?
Dibújalo.
Esa altura corresponde con las posiciones B y Bl.

C Cl

B
Bl

v = 11 m/s

Iguala la energía mecánica en el suelo y a esa altura.


1 1
EM = cte.  &  EM A = EM B  &  EC A + EP A = EC B + EP B & ? m ? v 2A + m ? g ? h A = ? m ? v B2 + m ? g ? hB
2 2
Observa si se anula algún término y divide por m.
1 2 1
hA = 0 & ? v A = ? v B2 + g ? hB
2 2
Despeja y sustituye.
v B2 = v 2A - 2 g ? hB & vB = v 2A - 2 g ? hB = (11 m/s) 2 - 2 ? 9,8 m/s 2 ? 5 m = 4,8 m/s

c) 
¿A qué altura estará la pelota cuando vaya con una velocidad de 3 m/s? ¿Cuántas veces tendrá esa velocidad?
Dibújalo.
Tendrá dos veces esa velocidad, en las posiciones C y Cl.
Iguala la energía mecánica en el suelo y a esa altura.
1 1
EM = cte.  &  EM A = EM C  &  EC A + EP A = EC C + EP C & ? m ? v 2A + m ? g ? h A = ? m ? v C2 + m ? g ? hC
2 2
Explica si algún término se anula y elimínalo y divide por m.
1 2 1
hA = 0 & ? v A = ? v C2 + g ? hC
2 2
Despeja lo que te piden y sustituye los datos.
1
? (v 2A - v C2 )
2 (11 m/s) 2 - (3 m/s) 2
hC = = = 5, 7 m
g 2 ? 9,8 m/s 2
d) ¿Con qué velocidad caerá el balón al suelo? Razona la respuesta sin hacer ningún cálculo numérico.
Con la misma con la que salió, pues tanto al principio como al final la energía potencial es cero y, como la energía mecánica
se conserva, la energía cinética tiene que ser la misma y, por tanto, la velocidad.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 425
11
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 3

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

12 Tenemos una rampa desde la que podemos soltar una pelota, que finaliza en un rizo de radio R = 50 cm.
Usando el principio de conservación de la energía mecánica, contesta. Dato: g = 9,8 m/s2.
a) 
¿A qué altura sobre el suelo como mínimo debe estar el punto de la rampa desde el que debemos
soltar la pelota para que dé la vuelta completa al rizo?
Haz un dibujo del problema señalando la posición inicial A (altura desde A
la que la suelto) y la posición final B (punto más alto del rizo).
Escribe el principio de conservación de la energía mecánica igualándola
en ambas posiciones. v= R? g B
EM = cte.  &  EM A = EM B  &  EC A + EP A = EC B + EP B
1 1
? m ? v 2A + m ? g ? h A = ? m ? v B2 + m ? g ? hB
2 2
Si se anula algún término, elimínalo.
1 hB
vA = 0 & m ? g ? hA = ? m ? v B2 + m ? g ? hB
2
Divide por m.
1 2
g ? hA = ? v B + g ? hB
2
Despeja hA.
1 2
? v B + g ? hB
hA = 2
g
vB2
En el punto B la aceleración centrípeta es la gravedad = g . Por eso, vB = R ? g . Sustituyendo:
R

? ` R ? g j + g ? 2R
1 2 1
?R? g + g ?2 R
2 2 1 5
hA = = = ? R + 2 R = ? R = 2,5 R
g g 2 2

Sustituye el dato R.
hA = 2,5  R = 2,5  0,5 m= 1,25 m

b) ¿A qué altura sobre el suelo está el punto de la rampa desde el que debemos soltar la pelota para que al llegar
al punto más alto del rizo la pelota caiga en vertical en caída libre?
 az un dibujo del problema señalando la posición inicial A (altura desde la
H
que la suelto) y la posición final B (punto más alto del rizo).
A B
Escribe el principio de conservación de la energía mecánica igualándola en
ambas posiciones.
EM = cte.  &  EM A = EM B
1 1
EC A + EP A = ECB + EPB & ? m ? v 2A + m ? g ? h A = ? m ? v B2 + m ? g ? hB
2 2
Elimina algún término si se anula y razona qué velocidad ha de tener hA hB = 2 R
la pelota en la posición B para que al llegar allí caiga en caída libre:
vA = 0, pues soltamos la pelota y ha de llegar a la posición B con vB = 0:
m ? g ? hA = m ? g ? hB
Despeja hA y sustituye.
hA = hB = 2 R = 2  0,5 m = 1 m
Una vez que dedujimos que vB = 0, ya podíamos haber deducido la altura, pues si donde llega y de donde parte tienen
energía cinética cero, entonces la energía potencial debe ser también la misma, pues la energía mecánica se conserva.

426 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
11
EXPERIENCIAS

ENERGÍA Y TRABAJO

Determinación de la constante de elasticidad de un resorte

Material
OBJETIVO
•  Un balón de baloncesto.
•  Reflexionar sobre la conservación de la energía
•  Una pelota de tenis.
en un sistema formado por varios cuerpos.
•  Comprobar que las transferencias de momento
lineal y energía entre dichos cuerpos pueden dar
lugar a efectos sorprendentes.

PROCEDIMIENTO

1. Deja caer una pelota de tenis desde una altura 2. Repite la experiencia con el balón de baloncesto
de metro y medio y observa la altura que alcanza y observa de nuevo la altura alcanzada después del bote.
después del bote con el suelo.
F

F
F

3. 
Ahora, coloca la pelota de tenis justo encima del balón
de baloncesto y suelta ambos a la vez desde la misma
altura de metro y medio.
Repítelo varias veces para comprobar que el resultado
no es una casualidad.
¿Qué es lo que sucede?
La pelota de tenis sale despedida y alcanza
una gran altura.
Aunque las dos pelotas caen casi a la vez,
F

la de baloncesto choca con el suelo un instante v


antes de que la de tenis choque con ella.
F

Por tanto, cuando se produce el choque v


F

entre ellas la de tenis está bajando, mientras v


que la de baloncesto ya está subiendo.
F

Como en el choque entre las dos pelotas


se conservan tanto el momento lineal como
la energía mecánica, parte de la energía
del balón de baloncesto, de mayor masa, pasa
a la pelota de tenis que, al tener menor masa,
sale disparada a toda velocidad. v
F

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 427
11
EXPERIENCIAS

ENERGÍA Y TRABAJO

Plano inclinado y rozamiento

Material
OBJETIVO
•  Un rampa de longitud conocida.
Comprobar cómo la energía •  Un pie de laboratorio y nueces.
potencial de un cuerpo se
•  Una bola metálica pequeña.
transforma en energía cinética
•  Reglas, cintas métricas.
preservando el teorema de
conservación de la energía •  Harina.
mecánica. •  Lápiz y papel.

PROCEDIMIENTO

1. Monta con ayuda del pie de laboratorio un plano inclinado, poniendo especial
cuidado en que el extremo de la rampa coincida con el borde
de la mesa de laboratorio y un móvil al caer por la rampa termine en el aire sin
h
tocar la mesa. Esparce harina por el suelo debajo del borde de la mesa.
2. Para que el ángulo de inclinación sea conocido puedes elevar un extremo a
de la rampa una altura h igual a la mitad de su longitud. En esa situación, v
W
el ángulo de la rampa sobre la horizontal es 30°. Así, además,
conoces la altura y, por tanto, la energía potencial de la bola que deslizará por
la rampa. Si además la bola no se impulsa, sino que se deja caer,
se sabe también que la energía mecánica inicial de la bola es: y

E0 = EC 0 + EP 0 = 0 + m ? g ? h
3. 
Cuando la bola termina de recorrer la rampa su energía potencial
se ha convertido en energía cinética:
1 x
E F = E C F + EP F = ? m ? v 2 + 0
2

CUESTIONES

1 Calcula la energía potencial de la bola en tu montaje.


Para observar cuál es la energía cinética que tiene la bola en el momento final del recorrido por el plano inclinado
se realiza un estudio sobre su caída libre en un tiro parabólico. La bola comienza su tiro parabólico
con la velocidad v inclinada un ángulo igual al del plano inclinado por debajo de la horizontal.
La altura que recorre la bola hasta el suelo es la de la mesa y, avanza en horizontal un espacio x.
Al caer al suelo, la bola marca en la harina su posición, y la distancia a la mesa se mide sobre el suelo
con una cinta métrica. Conocidas estas dos longitudes, y utilizando las ecuaciones del tiro parabólico, se tiene:

x2
v2 = 2
?g
(2 ? cos a) ? y + (2 ? sen a ? cos a) ? x
a) 
Demuestra algebraicamente esta expresión. Para ello, tienes que reducir el tiempo en las ecuaciones
espacio‑tiempo de las dos componentes del tiro parabólico.
b) Mide los valores de x e y en el montaje de la práctica y calcula el cuadrado de la velocidad con la que cae la bola
de la mesa.
c) 
Calcula la energía cinética de la bola cuando empieza su caída libre.
d) ¿Se verifica el principio de conservación de la energía mecánica entre el momento en que la bola empieza
su recorrido por la rampa y el momento en el que finaliza su trayecto por la rampa? Si no es así, intenta explicar
por qué. Fíjate en los factores no considerados: rozamiento, energía de rotación de la bola (para una esfera la energía
de rotación al rodar sin deslizar es un 40 % de su energía cinética de traslación) o posibles errores en la medida.

428 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
11 EVALUACIÓN
PRUEBA B

Nombre: Curso: Fecha:

1 Contesta razonadamente a las siguientes cuestiones:


a) ¿Qué trabajo se realiza al sostener un cuerpo durante un tiempo t?
b) ¿Qué trabajo realiza la fuerza peso de un cuerpo si este se desplaza una distancia d por una superficie horizontal?

2 Sobre un cuerpo de 5 kg de masa que se mueve con una velocidad de 2 m/s actúa una fuerza de 25 N durante
dos metros en la misma dirección del movimiento. ¿Qué velocidad adquirirá el cuerpo?

3 Se lanza un cuerpo a lo largo de una superficie horizontal con una velocidad inicial de 5 m/s. Si el coeficiente
de rozamiento entre el cuerpo y la superficie es de 0,3, ¿qué distancia recorrerá el cuerpo hasta detenerse?
Dato: g = 9,8 m/s2.

4 En un plano inclinado 30º con la horizontal y de longitud 5 m, ¿con qué velocidad mínima tiene que partir
desde el origen un cuerpo de 5 kg para llegar al final del plano suponiendo el rozamiento despreciable?
Dato: g = 9,8 m/s2.

5 Un bloque de 2 kg se lanza hacia arriba, por una rampa rugosa (m = 0,2) que forma un ángulo de 30º con la horizontal,
con una velocidad de 6 m/s. Dato: g = 9,8 m/s2.
a) Explica cómo varían las energías cinética, potencial y mecánica del cuerpo durante la subida.
b) Calcula la longitud máxima recorrida por el bloque en el ascenso.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 429
11 EVALUACIÓN
PRUEBA A

Nombre: Curso: Fecha:

1 Contesta razonadamente a las siguientes cuestiones:


a) ¿Por qué el trabajo de la fuerza de rozamiento es siempre negativo?
b) Una partícula sobre la que actúa una fuerza efectúa un desplazamiento. ¿Puede asegurarse que realiza trabajo?

2 Elige la opción correcta.


Un móvil mantiene constante su energía cinética mientras actúa sobre él:
a) Una fuerza.
b) Varias fuerzas.

3 Un vehículo circula a una velocidad constante de 30 m/s. Si pisa a fondo el freno y el coeficiente de rozamiento con
el suelo es m = 0,5, contesta, usando razonamientos energéticos, qué distancia recorrerá el vehículo hasta detenerse.
Dato: g = 9,8 m/s2.

4 Un péndulo de 1 m de longitud se desplaza 40º respecto de la vertical y desde ese punto 20 cm


40°
se suelta. Si en un punto de la vertical se interpone un clavo a 20 cm desde el punto 1m
de fijación del péndulo, determina el ángulo de separación del hilo respecto de la vertical a
en el punto de máximo ascenso de la masa.

B
5 Sobre un bloque de madera de 2 kg, que se encuentra en reposo
al inicio de un plano inclinado 30º, se dispara un proyectil de 10 g
con una velocidad de 100 m/s incrustándose en él, como se ve
L
en la figura. Si el coeficiente de rozamiento entre el bloque
h
y el plano es m = 0,1, calcula la distancia L que recorre el bloque
sobre el plano. Dato: g = 9,8 m/s2.
A
30°

430 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
11 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Actividades
Criterio Estándares de aprendizaje
Prueba A Prueba B

B8‑1. Establecer la ley de conservación de la B8‑1.1. Aplica el principio de conservación


energía mecánica y aplicarla a la resolución de la energía para resolver problemas
de casos prácticos. mecánicos, determinando valores de
velocidad y posición, así como de energía
cinética y potencial. 2, 3, 4 y 5 2, 3, 4 y 5
B8‑1.2. Relaciona el trabajo que realiza una
fuerza sobre un cuerpo con la variación de su
energía cinética y determina alguna de las
magnitudes implicadas.
B8‑2. Reconocer sistemas conservativos B8‑2.1. Clasifica en conservativas y no
como aquellos para los que es posible conservativas las fuerzas que intervienen en
1, 2, 3, 1, 2, 3,
asociar una energía potencial y representar la un supuesto teórico, justificando las
4y5 4y5
relación entre trabajo y energía. transformaciones energéticas que se
producen y su relación con el trabajo.

PRUEBA B 3 A partir de la expresión de la distancia de frenado:


m ? v12
1 a)  Según la definición de trabajo físico: Dx =
2 FR
W = F ? d r = F ? dr ? cos a
Debemos tener en cuenta que en este caso:
Si solamente sostenemos el objeto, no hay
FR = m ? N = m ? P = m ? m ? g
desplazamiento de las fuerzas, por lo que el trabajo
será nulo. Por lo que nuestra expresión queda:
b) De nuevo a partir de la definición del trabajo de una m ? v12 v12
Dx = =
fuerza: 2m ? m ? g 2m ? g
Sustituyendo los valores del problema:
W
D r
_5 m/si
2

Dx = = 4,25 m
2 ? 0,3 ? 9,8 m/s 2

W
 P
4 Aplicando el principio de conservación de la energía
mecánica para el caso en que no existan fuerzas
W = P ? D r = P ? Dr ? cos 90º = 0 N disipativas:
El trabajo de la fuerza peso es nulo por ser perpendicular EM, ini = EM, fin
al desplazamiento. EC, ini + EP, ini = EC, fin + EP, fin
EC, ini + 0 = 0 + EP, fin
2 Aplicando el teorema de la energía cinética:
W = EC, fin - EC ,0 Sustituyendo las expresiones de ambas energías:
1 1 1
W = ? m ? v 2fin - ? m ? v 20 ? m ? v 20 = m ? g ? h
2 2 2
Despejando y sustituyendo los datos del problema Simplificando las masas y teniendo en cuenta que
podemos encontrar el valor de la velocidad que alcanza h = L ? sen 30º:
el cuerpo: v= 2 g ? L ? sen 30c
2W 2 F ? Ds v= 2 ? 9,8 m/s 2 ? 5 m ? sen 30c = 7 m/s
vf = + v 20 = + v 20
m m
m 2
+ d2 n = 4,90
2 ? 25 N ? 2 m m
vf =
5 kg s s

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 431
11 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

5 a) Inicialmente la EP = 0 y la EC es máxima. Durante la 3 A partir de la expresión de la distancia de frenado:


subida la EC se va transformando en EP hasta el punto m ? v12
más alto alcanzado, donde la EC es nula y la energía Dx =
2 FR
potencial es máxima. Durante todo el proceso se disipa
Debemos tener en cuenta que en este caso:
energía por la acción del rozamiento.
FR = m ? N = m ? P = m ? m ? g
B
Por lo que nuestra expresión queda:
m ? v12 v12
Dx = =
2m ? m ? g 2m ? g
L
Sustituyendo los valores del problema:
h
(30 m/s) 2
v Dx = = 91,8 m
A 2 ? 0,5 ? 9,8 m/s 2
4 Se trata de un problema en el que se conserva la energía
30° mecánica, ya que no existen fuerzas disipativas. Esto implica
que las energías potenciales en ambos extremos
h de oscilación serán iguales:
sen 30° =
L
m ? g ? h1 = m ? g ? h 2
b) Aplicando el principio de conservación de la energía 1 m ? (1 - cos 40c) = 0,8 m ? (1 - cos a)
en el caso de la presencia de rozamiento: 1 - cos 40c
cos a = 1 - = 0,707556
DEM = WR 0,8
EP, fin - EC, ini = -FR ? L a = arccos 0,707556 = 44° 57l 49m
1 5 Calculamos inicialmente la velocidad con que inicia el bloque
m ? g ? h - ? m ? v 20 = -m ? m ? g ? cos 30c ? L
2 la subida por el plano inclinado tras su choque inelástico
Simplificando las masas, despejando la incógnita L con la bala. Usando el principio de conservación
y teniendo en cuenta que h = L ? sen 30º: de la cantidad de movimiento:
v 20 mbala ? v1 = (mbala + mbloque) ? v 2
L=
2 g ? _ sen 30c + m ? cos 30ci v2 =
mbala ? v1
=
0,01 kg ? 100 m/s
= 0,498 m/s
_6 m/si
2 mbala + mbloque (0,01 + 2) kg
L=
2 ? 9,8 m/s 2 ? _sen 30c + 0,2 ? cos 30ci Ahora aplicamos el principio de conservación de la energía
para el caso en que haya rozamiento:
L = 2,73 m
DE M = W R
PRUEBA A EP, fin - EC, ini = - FR ? L
1
1 a) Como la fuerza de rozamiento siempre se opone m ? g ? h - ? m ? v 22 = -m ? m ? g ? cos 30c ? L
2
al desplazamiento, forma un ángulo de 180º con este,
por tanto: Simplificando las masas, despejando la incógnita L
y teniendo en cuenta que h = L ? sen 30º:
WR = FR ? d r = FR ? dr ? cos 180c = -FR ? dr
v 22
L=
2 g ? _sen 30c + m ? cos 30ci
b) No, ya que la fuerza puede ser perpendicular
al desplazamiento.
_0,498 m/si
2

2 Según el teorema de la energía cinética (W = DEC) el L=


2 ? 9,8 m/s 2 ? _sen 30c + 0,1 ? cos 30ci
incremento de energía cinética que experimenta un cuerpo
es igual al trabajo total realizado sobre él. En consecuencia, L = 0,0215 m
para que este trabajo pueda ser nulo (y por tanto también su
variación de energía cinética) necesitamos varias fuerzas
que se puedan compensar entre sí, ya que una sola fuerza
siempre realizaría un trabajo neto distinto de cero.

432 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
11 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Nombre: Curso: Fecha:

Investigan la conservación de la energía mediante


la hidrodinámica del tiburón
Los tiburones se han convertido recientemente en el Los investigadores esperan explicar cómo la piel del
tema de un proyecto de investigación en ingeniería tiburón controla la capa límite para disminuir la re-
de la Universidad de Alabama. Dirigido por Amy sistencia al avance y nadar más deprisa. Si pueden
Lang, profesora de ingeniería mecánica y aeroespa- demostrar con éxito que hay un efecto significativo
cial, el proyecto explora la conservación de la energía operando ahí, en el futuro podría ser posible repro-
y el control de la capa límite con relación a la superfi- ducirlo para aplicaciones tales como reducir la resis-
cie corporal de los tiburones. tencia al avance en los vehículos subacuáticos y en
La capa límite es el área más cercana a la superficie los aviones.
donde las condiciones de viscosidad producen resis- La investigación de Lang se lleva a cabo utilizando un
tencia al avance, en este caso la piel de un tiburón. túnel de agua en un laboratorio. En este túnel se pue-
Los resultados del proyecto permitirán a los investi- de incrementar la geometría de la piel del tiburón en
gadores explorar soluciones naturales para la reduc- 100 veces, con una disminución correspondiente en el
ción de la fricción, lo que podría producir innovacio- flujo sobre el modelo. Esto hace observable el flujo so-
nes útiles y tener aplicaciones para la conservación bre la piel y permite su visualización y medición utili-
de la energía. Esta investigación no solo proporcio- zando modernas técnicas experimentales.
nará una mejor comprensión del desarrollo evoluti- http://www.amazings.com/ciencia/noticias/070108a.html

vo de los tiburones, sino que también analizará mé-


todos de control del flujo y la reducción de la
resistencia al avance, que puedan aplicarse con faci-
lidad a vehículos en movimiento.
Diversas investigaciones ya han demostrado que re-
ducir la resistencia al avance sobre las superficies de
los sólidos puede ahorrar mucha energía, y en conse-
cuencia, dinero. Por ejemplo, se estima que incluso
una reducción tan modesta como del 1 % en la resis-
tencia al avance puede ahorrar a una aerolínea por lo
menos unos 90 000 litros de combustible por año y
por avión. Como resultado, la reducción en las emi-
siones contaminantes que van a parar al aire es igual-
mente impresionante.
En el proyecto se está investigando el flujo de la capa
límite sobre una superficie que imita la piel de un ti-
burón nadando con rapidez.
Lang espera explicar por qué los tiburones rápidos
tienen sus escamas más pequeñas que las de especies
de tiburón más lentas. La evidencia sugiere que los
tiburones con las escamas más pequeñas tienen la ca-
pacidad de alterar la orientación de estas cuando na-
dan, permitiéndoles hacerlo más rápido y creando un
singular patrón de superficie en la piel que resulta en
varios mecanismos de control de la capa límite.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 433
11 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
PRUEBA 1

Nombre: Curso: Fecha:

1 Resume las ideas fundamentales del texto en no más de cuatro líneas.

2 ¿Qué dos avances resalta el texto que se producirán a partir de estas investigaciones?

3 Los avances en la reducción de pérdidas de energía por fricción tienen un alto FLOTA
impacto económico. La web www.airfleets.es nos proporciona un listado con (Aviones)
la flota de las principales compañías aéreas que operan en España. Realiza una
tabla en la que muestres el ahorro que podría tener cada una de las compañías RYANAIR 294
al año en combustible y económicamente. Calcula también los totales para IBERIA 98
todas las aerolíneas. El litro de queroseno está a una media de 0,72 €.
VUELING 59

IBERIA EXPRESS 12


4 En este estudio, la pieza angular son los tiburones, pero hay otros muchos en los que se trabaja con otros animales.
Organizad varios grupos y realizad una presentación multimedia con los límites que creéis debe tener la investigación
con animales vivos. Estableced después un debate en clase con las ideas surgidas.

434 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
11 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Actividades
Competencias
Criterio Estándares de aprendizaje de Ia prueba de
que se evalúan
competencias

Dominar, tanto en su expresión oral Se expresa con fluidez y corrección.


como escrita, la lengua castellana y, A partir de un texto científico, extrae
Comunicación en su caso, la lengua cooficial de su e interpreta la información, argumenta 1, 2 y 4
lingüística Comunidad Autónoma. con rigor y precisión utilizando la
terminología adecuada.
Competencia B8‑1. Establecer la ley de B8‑1.1. Aplica el principio de
matemática conservación de la energía conservación de la energía para
y competencias mecánica y aplicarla a la resolución resolver problemas mecánicos. 3
básicas en ciencia de casos prácticos.
y tecnología
Comprender los elementos y Analiza la importancia y la necesidad
procedimientos fundamentales de de la investigación científica.
la investigación y de los métodos
Aprender científicos. Conocer y valorar de 1y3
a aprender forma crítica la contribución de la
ciencia y la tecnología en el cambio
de las condiciones de vida.

Utilizar las TIC en el trabajo Establece los elementos esenciales


científico. para el diseño, la elaboración y
defensa de un proyecto de
Competencia investigación, sobre un tema de 4
digital actualidad científica vinculado con
la física o la química, utilizando
preferentemente las TIC.

Analizar las repercusiones éticas Reflexiona sobre diversos enfoques


Competencia
de la investigación científica. de temas éticos de actualidad en la 4
social y cívica
ciencia.

1 Un estudio sobre la fricción en el agua de la piel del 3


tiburón podría reducir la resistencia de los vehículos
Ahorro de Ahorro
y generar un importante ahorro energético y económico.
Compañía Aviones combustible económico
El secreto parece estar en el tamaño y la capacidad
al año (L) al año (€)
de orientación de las escamas de los animales.
2 El texto resalta dos avances muy distintos: Ryanair 294 24 460 000 19 051 200

1. Ayudar a comprender el desarrollo evolutivo de los Iberia  98   8 820 000   6 350 400


tiburones.
Vueling  59   5 310 000   3 823 200
2. Aplicar las conclusiones del estudio a la reducción
de la resistencia al avance de los vehículos. Iberia
 12   1 080 000    777 600
Express

TOTAL: 463 41 670 000 30 002 400

4 Actividad de trabajo en grupo y reflexión.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 435
12
PRESENTACIÓN

FUERZAS Y ENERGÍA

PRESENTACIÓN

Esta unidad es continuación de la anterior (Trabajo y energía). •  La fuerza eléctrica es una fuerza central. Se introduce
Las fuerzas centrales provocan diferentes tipos de energías el concepto de potencial electrostático.
potenciales. •  La fuerza gravitatoria, que gobierna el movimiento de
Ahora, en esta unidad se aplican todos los conceptos planetas y satélites, es también una fuerza central. Se hace
de energía cinética y energía potencial en determinadas especial insistencia en las velocidades astronómicas.
situaciones que merecen un estudio propio: Aplicando el estudio energético a estas fuerzas se cierra
•  Las fuerzas elásticas que corresponden a un muelle son el estudio de la energía mecánica y con ella el curso de Física
fuerzas dirigidas siempre hacia el centro de equilibrio. y Química en 1.º de Bachillerato.

ESQUEMA DE LA UNIDAD

Fuerzas y energía

•  Energía potencial elástica.


Fuerza elástica •  Energía cinética.
y energía •  Energía mecánica total.
•  Dependencia temporal.

•  Energía potencial electrostática.


Fuerza eléctrica
y energía •  Potencial electrostático.
•  Acelerador de partículas.

•  Energía potencial gravitatoria.


Fuerza gravitatoria •  Energía mecánica total.
y energía – Velocidad de escape.
– Velocidad en la órbita.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 437
12
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 1

FUERZA ELÁSTICA
Nombre: Curso: Fecha:

Un objeto con masa de 5 kg está unido a un muelle realizando un movimiento armónico simple. La amplitud
es de 20 cm; el periodo, de 1 s, y la fase inicial, de p/2 rad.
a) ¿Cuánto vale la frecuencia angular?
b) Determina las ecuaciones de la elongación y de la velocidad del objeto.
c) ¿Cuánto vale la velocidad, la energía cinética y la energía potencial del objeto para t = 1,2 s.

a) Teniendo en cuenta que el periodo es de 1 s:


2p 2p rad rad
v= = = 2p . 6,28
T 1s s s
b) La ecuación de la elongación es:
x = A ? sen (v ? t + f0) m
Sustituyendo los valores conocidos:

x = 0,2 ? sen d 2p ? t + nm
p
2
La ecuación de la velocidad es:
x = A ? v ? cos (v ? t + f0) m/s
Sustituyendo los valores conocidos:

v = 0,2 ? 2 p ? cos d 2 p ? t + n = 0,4 p ? cos d 2p ? t + n


p p m
2 2 s

c) Sustituyendo el valor del tiempo en la expresión de la velocidad, t = 1,2 s:

v (t = 1,2 s) = 0,4 p ? cos d 2 p ? 1,2 + n = 0,4 p ? cos 2,9 p = 0,4 p ? (-0,951) = -1,195
p m
2 s
La energía cinética será, por tanto:
m 2
? m ? v 2 = ? 5 kg ? d-0,739 n =  3,57 J
1 1
EC =
2 2 s
A partir de la energía mecánica máxima de un oscilador:

? m ? v 2 ? A 2 - ? m ? v 2 = ? m ? (v 2 ? A 2 - v 2) = ? m ? 7v 2 ? A 2 - (v ? A ? cos 2,9 p) 2A
1 1 1 1
E M = E C + EP & EP = E M - E C =
2 2 2 2
2

? m ? v 2 ? A 2 ? [1 - cos 2 2,9 p] = ? m ? v 2 ? A 2 ? sen 2 2,9 p = ? 5 kg ? e 2 p o ? (0,2 m) 2 ? (0,309) 2 =  3,57 J


1 1 1 rad
EP =
2 2 2 s

ACTIVIDADES

1 En un movimiento armónico y simple, ¿qué relación 3 Supón que un móvil con masa 5 g describe un MAS
hay entre la energía total y el cuadrado de la amplitud? con amplitud igual a 5 cm y una frecuencia de 0,25 Hz.
¿En qué punto de su trayectoria las energías cinética
m ? v2
Solución: y potencial son iguales?
2
Solución: 2,236 cm
2 En un movimiento armónico y simple la masa se
encuentra en un momento dado en la osicilación igual 4 Un oscilador armónico duplica la frecuencia al mismo
a su amplitud. ¿Qué relación hay entre la energía tiempo que reduce su amplitud a la mitad, ¿cómo se
cinética y la energía potencial? modifica su energía mecánica total?
Solución: el triple Solución: permanece igual

438 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
12
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 2

FUERZA ELÉCTRICA
Nombre: Curso: Fecha:

Calcula el valor del potencial eléctrico en el punto P de coordenadas (0, 0) sabiendo que:
•  q1 = 0,5 C situada en A de coordenas (-2, -1).
•  q2 = -2 C situada en B de coordenas (-3, 0).
•  q3 = 3 C situada en C de coordenas (2, 3).
Las coordenadas se miden en metros. Si situamos una carga Q = 5 C en el punto P, ¿qué energía potencial tiene?
Dato: k = 9 ? 109 N ? m2/C2.

De acuerdo con el principio de superposición:

= k ?e o
q1 q2 q3 q1 q2 q3
VP = V1 + V2 + V3 = k ? +k? +k? + +
r1 r2 r3 r1 r2 r3
Falta calcular las diferentes distancias desde la posición de cada carga al punto P:

•  r1 = vr1 = AP = 80 - _- 2iBvi + 80 - _- 1iBvj = 2vi + vj = 22 + 12 = 5m

•  r2 = vr2 = BP = 80 - _-3iBvi + _0 - 0ivj = 3vi = 32 + 02 = 3 m

•  r3 = vr3 = CP = _0 - 2ivi + _0 - 3ivj = -2vi - 3vj = _-2i + _-3i = 13 m


2 2

Ya conocemos todos los valores para sustituir en la expresión del inicio.


Sustituyendo y operando:
N ? m2
VP = k ? e o = 9 ? 109
q1 q2 q3 0,5 C -2 C 3C
+ + ?f + + p = 3,5 ? 109 V
r1 r2 r3 C 2
5m 3m 13 m
La energía potencial en P se calcula haciendo uso de la definición de potencial electrostático.
Despejando, sustituyendo y operando:
EP, E
VP = & EP, E = VP ? Q = 3,5 ? 109 V ? 5 C = 1,75 ? 1010 J
Q

ACTIVIDADES

1 En tres vértices de un cuadrado de 1 m de lado se Calcula el potencial electrostático en los puntos S y T,


disponen cargas idénticas de +2 mC. Calcula el y además, el trabajo que realizan las fuerzas eléctricas
potencial electrostático en el cuarto vértice y el trabajo que participan en el problema para trasladar una carga
que realiza la fuerza eléctrica de repulsión para llevar q3 = +6 mC desde el punto T al S.
una carga de +5 mC desde el centro del cuadrado Dato: k = 9 ? 109 N ? m2/C2.
hasta el cuarto vértice. Dato: k = 9 ? 109 N ? m2/C2. Solución: -159,1 V; -225 V; -3,95 ? 10-7 J
Solución: 54 000 V; 0,112 J
3 Dos cargas eléctricas q1
2 Dos cargas puntuales, q1 = +2 nC y q2 = -4 nC, puntuales de valor d
están fijas y separadas una distancia de 16 cm. q1 = -9 mC y q2 = +16 mC
estan fijas en el espacio
30 cm

S
ocupando dos vértices B d
de un triangulo rectángulo.
4 cm Calcula el potencial eléctrico
A 40 cm q2
en los puntos A y B. ¿Qué trabajo
realizará el campo eléctrico
T
q1 q2 para llevar una carga puntual de +2 mC desde el punto
B hasta el punto A? Dato: k = 9 ? 109 N ? m2/C2.
16 cm Solución: 90 000 V; 252 000 V; 0,324 J

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 439
12
PROBLEMAS RESUELTOS
FICHA 3

FUERZA GRAVITATORIA
Nombre: Curso: Fecha:

La Estación Espacial Internacional, ISS, gira alrededor de la Tierra en una órbita que consideramos circular, a una
altura de 380 km sobre la superficie terrestre. Calcula:
a)  La velocidad lineal de la ISS en su órbita.
b) 
La energía necesaria para llevar desde la superficie terrestre a la ISS la equipación y alimentación necesarias
para la tripulación cada mes, masa = 750 kg.
Datos: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2/kg2; RT = 6,37 ? 106 m; MT = 5,97 ? 1024 kg.

a) La expresión de la velocidad en la órbita, teniendo en cuenta que r = RT + h:

N ? m2
6,67 ? 10-11 ? 5,97 ? 10 24 kg
G ? MT G ? MT kg 2 m
v= = = = 7681
r RT + h 6,37 ? 106 m + 3,80 ? 105 m s

b) La energía mecánica inicial debe ser igual a la energía mecánica final. Antes de despegar, el material solo tiene energía
potencial por ocupar la posición que ocupa en la superficie de la Tierra, EP, F . Despejando la energía que es necesario
añadir, DE:
EM, 0 = EM, F & EP, 0 + D E = EM, F & D E = EM, F - EP, 0

Ya conocemos todos los valores para sustituir en la expresión del inicio. Sustituyendo y operando:

- e-G ? o = G ? MT ? m ? e o
MT ? m MT ? m 1 1
D E = -G ? -
2?r RT RT RT + h
N ? m2
? 5,97 ? 10 24 kg ? 750 kg ? f p = 2,64 ? 109 J
1 1
D E = 6,67 ? 10-11 2 6
-
kg 6,37 ? 10 m 6,37 ? 10 m + 3,80 ? 105 m
6

ACTIVIDADES

1 Calcula la energía cinética que debría tener una 3 Se pone en órbita un satélite artificial de 600 kg de
persona de 70 kg para estar dando vueltas alrededor masa a una altura de 1200 km sobre la superficie
de la Tierra sobre su superficie sin caer. Calcula cuánta de la Tierra. Si es lanzado desde el nivel del mar,
energía sería necesaria para elevar a esa persona ¿qué aumento tiene la energía potencial?
a una órbita estable de 6370 km de altitud sobre Datos: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2/kg2; RT = 6,37 ? 106 m;
la superficie, suponiendo que parte desde el reposo. MT = 5,97 ? 1024 kg.
Datos: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2/kg2; RT = 6,37 ? 106 m; Solución: 6,94 ? 106 J
MT = 5,97 ? 1024 kg.
Solución: 2,19 ? 109 J; 2,19 ? 109 J 4 Suponiendo que la Luna gira alrededor de la Tierra
en una órbita circular a una distancia de 3,8 ? 108 m
2 Un satélite artificial de 200 kg de masa describe una del centro de la Tierra, calcula la energía que se
órbita circular en torno a la Tierra a 400 km de altura. necesita para que la Luna se aleje a una distancia
Calcula: infinita de la Tierra.
a) La energía mecánica en su órbita. Datos: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2/kg2; RT = 6,37 ? 106 m;
b) ¿Qué velocidad se debe proporcionar desde MT = 5,97 ? 1024 kg; ML = 7,34 ? 1022 kg.
la superficie para que alcance una posición estable Solución: 3,85 ? 1028 J
en la órbita?
Datos: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2/kg2; RT = 6,37 ? 106 m;
MT = 5,97 ? 1024 kg.
Solución: a)  -5,88 ? 109 J; b)  2718 m/s

440 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
12
MÁS PROBLEMAS
FICHA 1

FUERZA ELÁSTICA Y ENERGÍA


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Un cuerpo cuya masa es m = 3 kg está sujeto a un muelle. El sistema oscila con amplitud A = 4 cm
y periodo T = 2 s:
a)  ¿Cuál es su energía total?
b)  ¿Cuál es su velocidad máxima?

a)  La energía total del oscilador armónico se calcula según la expresión:


1
EM = ? k ? A 2
2
La constante recuperadora del muelle, k, está relacionada con el periodo según la expresión que sigue,
de la que despejamos k:
m m
T = 2p ? & k = 4 p2 ?
k T2
Sustituyendo en la expresión de la energía total, dando valores a los parámetros y operando:
2p2 ? m ? A2 2 p 2 ? 3 kg ? (0,04 m) 2
? d 4 p2 ? 2 n ? A2 =
1 m
EM = = = 2,37 ? 10-2 J
2 T T 2
(2 s) 2
b)  En la situación de velocidad máxima toda la energía mecánica es energía cinética:

1 2 ? EM 2 ? 2,37 ? 10-2 J m
EM = E C = ? m ? v2 & v = = = 0,126
2 m 3 kg s

PROBLEMAS PROPUESTOS

1 Un objeto de 2 kg de masa está ligado a un muelle de constante recuperadora 40 N/m. El sistema tiene
velocidad 25 cm/s al pasar por la posición de equilibrio.
a) ¿Cuál es su energía total?
b) ¿Cuál es la amplitud de su movimiento?

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 441
12
MÁS PROBLEMAS
FICHA 1

FUERZA ELÁSTICA Y ENERGÍA


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

2 Si se triplica la amplitud de un oscilador armónico simple, ¿en qué factor varía su energía?

3 Un objeto de 3 kg que oscila unido a un muelle de constante 2000 N/m tiene una energía total de 0,9 J.
a) ¿Cuál es la amplitud del movimiento?
b) ¿Cuál es la velocidad máxima del objeto?

4 Un objeto de 90 g de masa oscila unido a un muelle. La amplitud de las oscilaciones es de 4,5 cm. La energía
total del sistema oscilante es 1,4 J.
a) ¿Cuál es la constante recuperadora del muelle?
b) ¿Con qué periodo oscila el objeto?

442 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
12
MÁS PROBLEMAS
FICHA 1

FUERZA ELÁSTICA Y ENERGÍA


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

5 Un niño se columpia de tal manera que al pasar por la posición de equilibrio su velocidad es de 2 m/s. La longitud
del columpio es 1,75 m. ¿Qué ángulo se separa el columpio respecto de la vertical en la máxima amplitud?
Dato: g = 9,8 m/s2.

6 Un muelle de constante recuperadora 250 N/m, y masa despreciable, cuelga en vertical del techo. Del extremo
inferior del muelle se cuelga un objeto de masa 1 kg y se deja libre desde una posición en la que el muelle
está sin deformar. El sistema oscila alrededor de la posición de equilibrio.
a) ¿Cuánto desciende el objeto antes de volver a ascender de nuevo?
b) ¿A qué distancia por debajo del punto de partida está la posición de equilibrio?
c) ¿Cuál es el periodo de la oscilación?
Dato: g = 9,8 m/s2.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 443
12
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

FUERZA ELÉCTRICA Y ENERGÍA


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Dos cargas puntuales positivas e iguales de magnitud +3 nC están B (0, 6)


sobre el eje OX. La primera en el origen de coordenadas,
la segunda en el punto (8 cm, 0 cm). Calcula:
a) El potencial electrostático en el punto A (4 cm, 0 cm).
b) El potencial electrostático en el punto B (0 cm, 6 cm).
c) Si una carga eléctrica puntual Q = +1,59 mC se traslada
desde A hasta B, ¿qué trabajo realizan las fuerzas electrostáticas
sobre esta carga en movimiento?
Dato: k = 9 ? 109 N ? m2/C2.
+3 nC
+3 nC
a) El punto A está a una distancia de 4 cm de cada una de
0 A (4, 0) (8, 0)
las cargas, r = r1 = r2 = 0,04 m. Como las dos cargas son idénticas
se cumple que q = q1 = q2 = 3 ? 10-9 C.
q1 q2 q N ? m 2 3 ? 10-9 C
VA = V1 + V2 = k ? +k? = 2 k ? = 2 ? 9 ? 109 ? = 1350 V
r1 r2 r C2 0,04 m

b) En el punto B las distancias no son iguales. La distancia a la primera carga, rl1 = 0,06 m. La distancia a la segunda carga,
r2l = 0,08 2 + 0,06 2 = 0,10 m. Como las dos cargas son idénticas se cumple que q = q1 = q2 = 3 ? 10-9 C.

? 3 ? 10-9 C ? e o = 720 V
N ? m2
= k ? q ? e + o = 9 ? 109
q1 q2 1 1 1 1
VB = V1l + Vl2 = k ? +k? +
r1l rl2 r1l rl2 C2 0,06 m 0,10 m

c) El trabajo que realizan las fuerzas electrostáticas es el opuesto del incremento de la energía potencial electrostática:
W = -D EP, E = -Q ? DV = -Q ? _VB - V Ai = Q ? _V A - VBi = 1,59 ? 10-6 C ? _1350 V - 720 V i = 0,001 J

PROBLEMAS PROPUESTOS

7 Una carga positiva de 3 mC se sitúa en el origen de coordenadas.


a) ¿Cuál es el potencial electostático en un punto sobre el eje OX a 4 m de distancia del origen?
b) ¿Qué trabajo realizan las fuerzas del campo eléctrico para traer desde el infinito hasta una distancia de 4 m un cuerpo
con carga Q = +4 mC?
Dato: k = 9 ? 109 N ? m2/C2.

444 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
12
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

FUERZA ELÉCTRICA Y ENERGÍA


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

8 Cuatro cargas puntuales de 6 mC se sitúan en los vértices de un cuadrado de 12 m de lado. Calcula el potencial
electrostático en el centro del cuadrado.
a) Si las cuatro cargas son positivas.
b) Si tres de las cargas son positivas y la cuarta negativa.
c) Si dos de las cargas son positivas y las otras dos negativas.
Dato: k = 9 ? 109 N ? m2/C2.

9 Tres cargas eléctricas están distribuidas en el eje OX. La carga q1 = +2 mC se sitúa en O, el origen de coordenadas.
La carga q2 = -3 mC se sitúa en A, con x2 = 2 m. La carga q3 = +4 mC se sitúa en B, con x3 = 6 m.
¿Calcula la energía potencial electrostática de esta distribución de cargas en conjunto?
Dato: k = 9 ? 109 N ? m2/C2.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 445
12
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

FUERZA ELÉCTRICA Y ENERGÍA


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Un protón tiene una masa de 1,67 ? 10-27 kg y una carga de +1,6 ? 10-16 C. Desde el reposo es acelerado hasta
alcanzar una velocidad de 6,19 ? 103 m/s. ¿Qué diferencia de potencial provocó este cambio de velocidad?

Según el principio de conservación de la energía, el protón gana energía cinética a medida que pierde energía potencial.
D EM = 0 & D EC + D EP = 0 & D EC = -D EP

Como parte del reposo, la variación de energía cinética es:


1
D EC = ? m ? v2
2
Y la variación de energía potencial electrostática es:
D EP, E = q ? DV

Sustituyendo en la expresión del inicio y despejando la diferencia de potencial:


1 -2 ? q
D EC = -D EP & ? m ? v 2 = -q ? DV & DV =
2 m ? v2
Sustituyendo los valores conocidos y operando queda:
-2 ? 1,6 ? 10-19 C
DV = = -5 V
m 2
1,67 ? 10 -27
kg ? d 6190 n
s

PROBLEMAS PROPUESTOS

10 En un acelerador de partículas los iones plata se someten a una diferencia de potencial DV = -25 ? 104 V.
¿Qué velocidad tienen las partículas al salir del acelerador si la velocidad inicial es nula?
Datos: q Ag = +1,6 ? 10-19 C; m Ag = 1,8 ? 10-25 kg .
+ +

11 El boro tiene dos isótopos. Un haz de iones boro, B-3, todos con velocidad inicial 104 m/s, se somete a una
diferencia de potencial de 15 000 V. Una quinta parte de los iones sale con velocidad v1 = 931 312 m/s;
mientras que el resto salen con velocidad v2 = 888 175 m/s. ¿Qué masa le corresponde a cada isótopo?
Datos: qB = -4,8066 ? 10-19 C .
-3

446 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
12
MÁS PROBLEMAS
FICHA 2

FUERZA ELÉCTRICA Y ENERGÍA


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

12 Un electrón con velocidad 6 ? 106 m/s penetra en una zona del campo eléctrico y se frena hasta anular su velocidad.
¿Cuál es la diferencia de potencial que frenó al electrón? Datos: q e = -1,6 ? 10-19 C; m e = 9,1 ? 10-31 kg .

13 Un electrón con energía cinética 1,6 ? 10-17 J penetra en una zona del campo eléctrico y se frena hasta anular
su velocidad. ¿Cuál es la diferencia de potencial que frenó al electrón?
Dato: q e = -1,6 ? 0-19 C .

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 447
12
MÁS PROBLEMAS
FICHA 3

FUERZA GRAVITATORIA Y ENERGÍA


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Un proyectil se dispara en vertical hacia arriba desde la superficie de la Tierra con una velocidad inicial v1 = 9 km/s.
Determina la altura máxima que alcanza despreciando el rozamiento con la atmósfera. ¿Es posible con esa velocidad
de salida que el proyectil mantuviera una órbita circular alrededor de la Tierra?
Datos: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 /kg2; M T = 5,97 ? 1024 kg; R T = 6,37 ? 106 m.

Usando el principio de conservación de la energía mecánica, inicialmente en la superficie la energía potencial corresponde
con su posición frente al centro de la Tierra y la energía cinética corresponde con la velocidad inicial. En el estado final,
el proyectil se encuentra a la altura h, con la energía potencial que corresponde con su distancia al centro
de la Tierra, RT + h. La energía cinética final es nula, ya que la velocidad del proyectil se anula en la altura máxima.
1 MT ? m 1 MT ? m
EM, 1 = EM, 2 & ? m ? v 12 - G ? = ? m ? v 22 - G ?
2 RT 2 RT + h
Simplificando la masa y despejando la altura h:
2G ? MT ? RT
h= - RT
2 G ? M T - v12 ? R T
Sustituyendo en la expresión los valores de los parámetros y operando:
N ? m2
2 ? 6,67 ? 10-11 ? 5,97 ? 10 24 kg ? 6,37 ? 106 m
kg 2
h= - 6,37 ? 106 m = 1,17 ? 107 m
m 2
? 5,97 ? 10 kg - d 9000 n ? 6,37 ? 10 m
2
-11 N ? m 24 6
2 ? 6,67 ? 10
kg 2 s

Para saber si es posible mantener una órbita circular alrededor de la Tierra, se debe tomar la energía mecánica total inicial
y calcular el radio de la órbita a partir de la energía mecánica en la órbita:
1 MT ? m MT ? m G ? MT ? RT
EM, 1 = EM, 2 & ? m ? v 12 - G ? = -G ? & r=
2 RT 2r 2 G ? M T - v 12 ? R T
Sustituyendo los valores y operando:
N ? m2
6,67 ? 10-11 ? 5,97 ? 10 24 kg ? 6,37 ? 106 m
G ? MT ? RT kg 2
r= r= = 9,045 ? 106 m 2 6,37 ? 106 m = R T
2 G ? M T - v12 ? R T 2
? 5,97 ? 10 24 kg - d9000 n ? 6,37 ? 106 m
2
N ? m m
2 ? 6,67 ? 10-11
kg 2 s
El radio de la órbita resultante es mayor que el radio terrestre, así que, proporcionando al disparo el ángulo suficiente
y despreciando el rozamiento con la atmósfera, el proyectil sí podría orbitar alrededor de la Tierra.

PROBLEMAS PROPUESTOS

14 Calcula la velocidad de escape de Mercurio sabiendo que su masa es M = 3,31 ? 1023 kg, y su radio, R = 2,44 ? 106 m.
Dato: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 /kg2.

448 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
12
MÁS PROBLEMAS
FICHA 3

FUERZA GRAVITATORIA Y ENERGÍA


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

15 Un satélite de 450 kg gira alrededor de la Tierra en una órbita aproximadamente circular a una altura media
de 6 ? 106 m. Calcula:
a) La energía potencial del satélite.
b) La energía cinética del satélite.
Datos: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 /kg2; M T = 5,97 ? 1024 kg; R T = 6,37 ? 106 m .

16 Saturno tiene una masa de 95,2 veces mayor que la Tierra y su radio es 9,47 mayor que el radio terrestre.
¿Cómo es la velocidad de escape de Saturno comparada con la velocidad de escape de la Tierra?

17 Los dos satélites de Marte, Fobos y Deimos, orbitan en órbitas aproximadamente circulares. El radio de la órbita
de Fobos es 9,377 ? 106 m, el radio de la órbita de Deimos es 2,346 ? 107 m. Suponiendo que una nave de 40 t tuviera
que viajar desde Fobos hasta Deimos, ¿qué energía necesitaría para pasar de una órbita a otra?
Datos: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 /kg2; MM = 6,39 ? 1023 kg .

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 449
12
MÁS PROBLEMAS
FICHA 3

FUERZA GRAVITATORIA Y ENERGÍA


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

18 Un satélite geoestacionario de 300 kg de masa, ¿qué energía tiene en su órbita?


Datos: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 /kg2; M T = 5,97 ? 1024 kg; T (día sidéreo) = 23 h 56 min 4 s.

450 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
12
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 1

FUERZA ELÁSTICA Y ENERGÍA


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Un cuerpo cuya masa es m = 3 kg está sujeto a un muelle. El sistema oscila con amplitud A = 4 cm
y periodo T = 2 s:
a) ¿Cuál es su energía total?
b) ¿Cuál es su velocidad máxima?

a) La energía total del oscilador armónico se calcula según la expresión:


1
? k ? A2
EM =
2
La constante recuperadora del muelle, k, está relacionada con el periodo según la expresión que sigue, de la que
despejamos k:
m m
T = 2p ? & k = 4 p2 ?
k T2
Sustituyendo en la expresión de la energía total, dando valores a los parámetros y operando:
2p2 ? m ? A2 2 p 2 ? 3 kg ? (0,04 m) 2
? d 4 p2 ? 2 n ? A2 =
1 m
EM = = = 2,37 ? 10-2 J
2 T T 2
(2 s) 2

b) En la situación de velocidad máxima toda la energía mecánica es energía cinética:

1 2 ? EM 2 ? 2,37 ? 10-2 J m
EM = E C = ? m ? v2 & v = = = 0,126
2 m 3 kg s

PROBLEMAS PROPUESTOS

1 Un objeto de 2 kg de masa está ligado a un muelle de constante recuperadora 40 N/m. El sistema tiene velocidad
25 cm/s al pasar por la posición de equilibrio.
a) ¿Cuál es su energía total?
b) ¿Cuál es la amplitud de su movimiento?

a) La energía total del oscilador armónico se calcula según la expresión:


1
? k ? A2
EM =
2
Al pasar por la posición de equilibrio la energía mecánica es toda cinética, no hay energía potencial. Por eso la velocidad al pasar
por la posición de equilibrio es la velocidad máxima. De las condiciones cinéticas del MAS:
vmáx = A ? v
k 4 & A = vmáx ?
k
v= m
m
Sustituyendo en la expresión de la energía total, dando valores a los parámetros y operando:
2
m 2
? k ? f vmáx ? p = ? m ? vmáx = ? 2 kg ? d 0,25 n = 6,25 ? 10-2 J
1 m 1 2 1
EM =
2 k 2 2 s

b) De la expresión que hemos usado en el apartado anterior:

m m 2 kg
A = vmáx ? = 0,25 ? = 0,0559 m = 55,9 mm
k s N
40
m

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 451
12
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 1

FUERZA ELÁSTICA Y ENERGÍA


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

2 Si se triplica la amplitud de un oscilador armónico simple, ¿en qué factor varía su energía?

La energía total del oscilador armónico se calcula según la expresión:


1
EM = ? k ? A2
2
Al triplicar la amplitud del oscilador, Tl = 3 ? T, nos queda:
1 1 1
ElM = ? k ? Al2 = ? k ? (3 ? A) 2 = 9 ? ? k ? A 2 = 9 ? EM
2 2 2
Por eso su energía se multiplica por el factor 9.

3 Un objeto de 3 kg que oscila unido a un muelle de constante 2000 N/m tiene una energía total de 0,9 J.
a) ¿Cuál es la amplitud del movimiento?
b) ¿Cuál es la velocidad máxima del objeto?

a) La energía total del oscilador armónico se calcula según la expresión:


1
EM = ? k ? A2
2
Despejando la amplitud, sustituyendo los valores y operando:

2 ? EM 2 ? 0,9 J
A= = = 0,3 m
k N
2000
m

b) La energía total es energía cinética cuando la velocidad es máxima:

1 2 ? EM 2 ? 0,9 J m
EM = E C = ? m ? v2 & v = = = 0,77
2 m 3 kg s

4 Un objeto de 90 g de masa oscila unido a un muelle. La amplitud de las oscilaciones es de 4,5 cm. La energía total
del sistema oscilante es 1,4 J.
a) ¿Cuál es la constante recuperadora del muelle?
b) ¿Con qué periodo oscila el objeto?

a) La energía total del oscilador armónico se calcula según la expresión:


1
EM = ? k ? A2
2
Despejando la constante recuperadora del muelle, sustituyendo los valores y operando:
2 ? EM 2 ? 1,4 J N
k= = = 1383
A2 (0,045 m) 2 m

b) La expresión que pone en relación la constante recuperadora con el periodo es:


m
T = 2p ?
k
Sustituyendo la expresión de la constante recuperadora del muelle, ordenando la expresión, sustituyendo los valores
y operando:
m 2?m 2 ? 0,090 kg
T = 2p ? = Ap? = 0,045 m ? p ? = 0,05 s
2 ? EM EM 1,4 J
A2

452 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
12
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 1

FUERZA ELÁSTICA Y ENERGÍA


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

5 Un niño se columpia de tal manera que al pasar por la posición de equilibrio su velocidad es de 2 m/s. La longitud
del columpio es 1,75 m. ¿Qué ángulo se separa el columpio respecto de la vertical en la máxima amplitud?
Dato: g = 9,8 m/s2.
La energía mecánica en el punto de equilibrio es toda energía cinética. La energía mecánica
en la máxima amplitud es toda energía potencial. Por el principio de conservación
de la energía mecánica:
1 a
E 0 = EF & EC = EP, g & ? m ? v2 = m ? g ? h L
2 L ? cos a
Viendo la figura, la altura que adquiere el columpio es h = L ? (1 - cos a). Sustituyendo
y despejando el ángulo pedido:
v2 v2 (2 m/s) 2 L - L ? cos a h
= g ? L ? (1 - cos a) & cos a = 1 - = 1- = 0,883 382
2 2g ? L 2 ? 9,8 m/s 2 ? 1,75 m
Calculando el ángulo:
a = arccos 0,883 382 =  27° 56’ 49“

6 Un muelle de constante recuperadora 250 N/m, y masa despreciable, cuelga en vertical del techo. Del extremo inferior
del muelle se cuelga un objeto de masa 1 kg y se deja libre desde una posición en la que el muelle está sin deformar.
El sistema oscila alrededor de la posición de equilibrio.
a) ¿Cuánto desciende el objeto antes de volver a ascender de nuevo?
b) ¿A qué distancia por debajo del punto de partida está la posición de equilibrio?
c) ¿Cuál es el periodo de la oscilación?
Dato: g = 9,8 m/s2.

a) La energía inicial es igual a la energía final. En el inicio, la velocidad es nula. En el punto más bajo de la trayectoria también
es nula. En este problema se ha de tener en cuenta que además de la fuerza de la gravedad está la fuerza del muelle
así que hay dos energías potenciales, la gravitatoria y la elástica:
1
EM, 0 = EM, F & EP, G = EP, e & m ? g ? h = ? k ? h2
2
Simplificando la igualdad, despejando la altura, sustituyendo los valores y operando:
2?m? g 2 ? 1 kg ? 9,8 m/s 2
h= = = 0,0784 m = 78,4 mm
k N
250
m

b) El punto de equilibrio se da cuando el peso está equilibrado por la fuerza recuperadora del muelle. Ambas fuerzas deben
tener el mismo módulo:

m? g 1 kg ? 9,8 m/s 2
P = Fe & m ? g = k ? D x & D x = = = 0,0392 m = 39,2 mm
k N
250
m

c) Sustituyendo los valores conocidos en la expresión que pone en relación la constante recuperadora con el periodo:

m 1 kg
T = 2p ? = 2p ? = 0,34 s
k N
250
m

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 453
12
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

FUERZA ELÉCTRICA Y ENERGÍA


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Dos cargas puntuales positivas e iguales de magnitud +3 nC están B (0, 6)


sobre el eje OX. La primera en el origen de coordenadas,
la segunda en el punto (8 cm, 0 cm). Calcula:
a) El potencial electrostático en el punto A (4 cm, 0 cm).
b) El potencial electrostático en el punto B (0 cm, 6 cm).
c) Si una carga eléctrica puntual Q = +1,59 mC se traslada
desde A hasta B, ¿qué trabajo realizan las fuerzas
electrostáticas sobre esta carga en movimiento?
Dato: k = 9 ? 109 N ? m2/C2.
+3 nC
+3 nC
a) El punto A está a una distancia de 4 cm de cada una 0 A (4, 0) (8, 0)
de las cargas, r = r1 = r2 = 0,04 m. Como las dos cargas
son idénticas se cumple que q = q1 = q2 = 3 ? 10-9 C.
q1 q2 q N ? m 2 3 ? 10-9 C
VA = V1 + V2 = k ? +k? = 2 k ? = 2 ? 9 ? 109 ? = 1350 V
r1 r2 r C2 0,04 m

b) En el punto B las distancias no son iguales. La distancia a la primera carga, rl1 = 0,06 m. La distancia a la segunda carga,
r2l= 0,08 2 + 0,06 2 = 0,10 m. Como las dos cargas son idénticas se cumple que q = q1 = q2 = 3 ? 10-9 C.

? 3 ? 10-9 C ? e o = 720 V
N ? m2
= k ? q ? e + o = 9 ? 109
q1 q2 1 1 1 1
VB = V1l + Vl2 = k ? +k? +
r1l rl2 r1l rl2 C2 0,06 m 0,10 m

c) El trabajo que realizan las fuerzas electrostáticas es el opuesto del incremento de la energía potencial electrostática:
W = -D EP, E = -Q ? DV = -Q ? ( VB - VA) = Q ? ( VB - VA) = 1,59 ? 10-6 C ? _1350 V - 720 V i = 0,001 J

PROBLEMAS PROPUESTOS

7 Una carga positiva de 3 mC se sitúa en el origen de coordenadas.


a) ¿Cuál es el potencial electostático en un punto sobre el eje OX a 4 m de distancia del origen?
b) ¿Qué trabajo realizan las fuerzas del campo eléctrico para traer desde el infitito hasta una distancia de 4 m
un cuerpo con carga Q = +4 mC?
Dato: k = 9 ? 109 N ? m2/C2.

a) Sustituyendo en la expresión del potencial electrostático:


q N ? m 2 3 ? 10-3 C
V=k? = 9 ? 10 9 ? = 6,75 ? 106 V
r C2 4m

b) El trabajo de las fuerzas del campo es W = -D EP, E = -Q ? D V = -Q ? (VF - V0) = Q ? (V0 - VF). El potencial en el punto
final es el calculado en el apartado anterior, VF = 6,75 ? 106 V. El potencial en el punto de origen, V0, es en el infinito:

= lím f 9 ? 10 9 p =  0 V
q N ? m 2 3 ? 10-3 C
V0 = k ? ?
r r"` C2 r
Sustituyendo los valores y operando en la primera expresión:

W = Q ? (V0 - VF) = 4 ? 10-6 C ? _0 V - 6,75 ? 10 6 V i = -27 J


Tiene un valor negativo, pues la fuerza y el desplazamiento son de sentidos contrarios.

454 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
12
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

FUERZA ELÉCTRICA Y ENERGÍA


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

8 Cuatro cargas puntuales de 6 mC se sitúan en los vértices de un cuadrado de 12 m de lado. Calcula el potencial
electrostático en el centro del cuadrado.
a) Si las cuatro cargas son positivas.
b) Si tres de las cargas son positivas y la cuarta negativa.
c) Si dos de las cargas son positivas y las otras dos negativas.
Dato: k = 9 ? 109 N ? m2/C2.

Por la simetría del cuadrado la distancia desde el vértice al centro es la misma para todos los vértices:
2
r = r1 = r2 = r3 = r4 = ?L
2

Se cumple el principio de superposición y la expresión del potencial queda:


q1 q2 q3 q4 1 2
Vcentro = V1 + V2 + V3 + V4 = k ? +k? +k? +k? = k ? ? (q1 + q 2 + q 3 + q 4) = k ? ? (q1 + q 2 + q 3 + q 4)
r1 r2 r3 r4 r L

a) En este caso, las cuatro cargas son positivas, q = q1 = q 2 = q 3 = q 4 = +6 ? 10-6 C:


2 2 N ? m2 2
Vcentro = k ? ? (q1 + q 2 + q 3 + q 4) = k ? ? 4 q = 9 ? 10 9 ? ? 4 ? 6 ? 10-6 C = 2,55 ? 10 4 V
L L C2 12 m

b) En este caso hay tres cargas positivas y una negativa, por ejemplo, q = q1 = q 2 = q 3 = +6 ? 10-6 C; q 4 = -q.
2 2 2 N ? m2 2
Vcentro = k ? ? (q1 + q 2 + q 3 + q 4) = k ? ? (3 q - q) = k ? ? 2 q = 9 ? 10 9 ? ? 2 ? 6 ? 10-6 C = 1,27 ? 10 4 V
L L L C2 12 m

c) En este caso hay dos cargas positivas y dos negativas, por ejemplo, q = q1 = q 2 = +6 ? 10-6 C; q 3 = q 4 = -q.
2 2 2
Vcentro = k ? ? (q1 + q 2 + q 3 + q 4) = k ? ? (2 q - 2 q) = k ? ?0=0 V
L L L

9 Tres cargas eléctricas están distribuidas en el eje OX. La carga q1 = +2 mC se sitúa en O, el origen de coordenadas.
La carga q2 = -3 mC se sitúa en A, con x2 = 2 m. La carga q3 = +4 mC se sitúa en B, con x3 = 6 m.
¿Calcula la energía potencial electrostática de esta distribución de cargas en conjunto?
Dato: k = 9 ? 109 N ? m2/C2.

La energía potencial es la suma de la energía potencial de cada carga por la presencia de las otras dos.
E P = E1 + E 2 + E 3
Cada una de estas energías es el valor de la carga multiplicado por el potencial electrostático en el punto que ocupa
la carga, Ei = qi ? Vi.
E P = q 1 ? VO + q 2 ? V A + q 3 ? V B

E P = q1 ? e k ? o + q2 ? e k ? o + q3 ? e k ? o
q2 q3 q1 q3 q1 q2
+k? +k ? +k ?
x2 x3 x2 x3 - x2 x3 x3 - x2

= 2?k ?e o
q1 ? q 2 q1 ? q 3 q2 ? q3 q1 ? q 2 q1 ? q 3 q2 ? q3
EP = 2 ? k ? +2?k ? +2?k ? + +
x2 x3 x3 - x2 x2 x3 x3 - x2

Sustituyendo los valores y operando:

?e o = -84 000 J
N ? m2 2 ? 10-3 C ? (-3 ? 10-3 C) 2 ? 10-3 C ? 4 ? 10-3 C (-3 ? 10-3 C) ? 4 ? 10-3 C
EP = 2 ? 9 ? 10 9 + +
C 2
2m 6m 6m-2m

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 455
12
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

FUERZA ELÉCTRICA Y ENERGÍA


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Un protón tiene una masa de 1,67 ? 10-27 kg y una carga de +1,6 ? 10-16 C. Desde el reposo es acelerado hasta
alcanzar una velocidad de 6,19 ? 103 m/s. ¿Qué diferencia de potencial provocó este cambio de velocidad?

Según el principio de conservación de la energía, el protón gana energía cinética a medida que pierde energía potencial.
D EM = 0 & D EC + D EP = 0 & D EC = -D EP

Como parte del reposo, la variación de energía cinética es:


1
D EC = ? m ? v2
2
Y la variación de energía potencial electrostática es:
D EP, E = q ? DV

Sustituyendo en la expresión del inicio y despejando la diferencia de potencial:


1 -2 ? q
D EC = -D EP & ? m ? v 2 = -q ? DV & DV =
2 m ? v2
Sustituyendo los valores conocidos y operando queda:
-2 ? 1,6 ? 10-19 C
DV = = -5 V
m 2
-27
1,67 ? 10 kg ? d 6190 n
s

PROBLEMAS PROPUESTOS

10 En un acelerador de partículas los iones plata se someten a una diferencia de potencial DV = -25 ? 104 V.
¿Qué velocidad tienen las partículas al salir del acelerador si la velocidad inicial es nula?
Datos: q Ag = +1,6 ? 10-19 C; m Ag = 1,8 ? 10-25 kg .
+ +

Sustituyendo y operando en la expresión de la velocidad de salida:

? _-25 ? 10 4 V i = 6,67 ? 103


2 q 1,6 ? 10-19 C m
vfin = vini -2? ? DV = (0 m/s) 2 - 2 ?
m 1,8 ? 10-25 kg s

11 El boro tiene dos isótopos. Un haz de iones boro, B-3, todos con velocidad inicial 104 m/s, se somete a una diferencia
de potencial de 15 000 V. Una quinta parte de los iones sale con velocidad v1 = 931 312 m/s; mientras que el resto
salen con velocidad v2 = 888 175 m/s. ¿Qué masa le corresponde a cada isótopo? Datos: qB = -4,8066 ? 10-19 C -3

De la expresión de la velocidad de salida despejamos la masa:

2 q 2 ? q ? DV
vfin = vini -2? ? DV & m = 2
m vini - v 2fin
Sustituyendo la primera velocidad:
2 ? (-4,8066 ? 10-19 C) ? 1,5 ? 10 4 V
m1 = = 1,663 ? 10 -26 kg
(10 4 m/s) 2 - (931 312 m/s) 2
Sustituyendo la segunda velocidad:
2 ? (-4,8066 ? 10-19 C) ? 1,5 ? 10 4 V
m1 = = 1,828 ? 10-26 kg
(10 4 m/s) 2 - (888 175 m/s) 2
Las velocidades de salida son del orden de la milésima parte de la velocidad de la luz, con lo que la aproximación
clásica es suficiente.

456 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
12
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 2

FUERZA ELÉCTRICA Y ENERGÍA


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

12 Un electrón con velocidad 6 ? 106 m/s penetra en una zona del campo eléctrico y se frena hasta anular
su velocidad. ¿Cuál es la diferencia de potencial que frenó al electrón?
Datos: q e = -1,6 ? 10-19 C ; m e = 9,1 ? 10-31 kg .

De la expresión de la velocidad de salida despejamos la diferencia de potencial:

q (v 2 - v 2fin ) ? m
vfin = 2
vini -2? ? DV & DV = ini
m 2?q

Sustituyendo los valores conocidos:


[(6 ? 10 6 m/s) 2 - (0 m/s) 2] ? 9,1 ? 10-31 kg
DV = = -3685,5 V
2 ? (-1,6 ? 10-19 C)

13 Un electrón con energía cinética 1,6 ? 10-17 J penetra en una zona del campo eléctrico y se frena hasta anular
su velocidad. ¿Cuál es la diferencia de potencial que frenó al electrón? Dato: qe = -1,6 ? 10-19 C .

Se conserva la energía mecánica, así que no hay pérdida de energía. La energía cinética se transforma en energía
potencial.
EC, ini 1,6 ? 10-17 J
E C, ini = EP, fin & EC, ini = q ? DV & DV = = = -100 V
q -1,6 ? 10-19 C

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 457
12
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 3

FUERZA GRAVITATORIA Y ENERGÍA


Nombre: Curso: Fecha:

EJEMPLO

Un proyectil se dispara en vertical hacia arriba desde la superficie de la Tierra con una velocidad inicial v1 = 9 km/s.
Determina la altura máxima que alcanza despreciando el rozamiento con la atmósfera. ¿Es posible con esa velocidad
de salida que el proyectil mantuviera una órbita circular alrededor de la Tierra?
Datos: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 /kg2; M T = 5,97 ? 1024 kg; R T = 6,37 ? 106 m.

Usando el principio de conservación de la energía mecánica, inicialmente en la superficie la energía potencial corresponde
con su posición frente al centro de la Tierra y la energía cinética corresponde con la velocidad inicial. En el estado final,
el proyectil se encuentra a la altura h, con la energía potencial que corresponde con su distancia al centro
de la Tierra, RT + h. La energía cinética final es nula, ya que la velocidad del proyectil se anula en la altura máxima.
1 MT ? m 1 MT ? m
EM, 1 = EM, 2 & ? m ? v 12 - G ? = ? m ? v 22 - G ?
2 RT 2 RT + h
Simplificando la masa y despejando la altura h:
2G ? MT ? RT
h= - RT
2 G ? M T - v12 ? R T
Sustituyendo en la expresión los valores de los parámetros y operando:
N ? m2
2 ? 6,67 ? 10-11 ? 5,97 ? 10 24 kg ? 6,37 ? 106 m
kg 2
h= - 6,37 ? 106 m = 1,17 ? 107 m
m 2
? 5,97 ? 10 kg - d 9000 n ? 6,37 ? 10 m
2
-11 N ? m 24 6
2 ? 6,67 ? 10
kg 2 s

Para saber si es posible mantener una órbita circular alrededor de la Tierra, se debe tomar la energía mecánica total inicial
y calcular el radio de la órbita a partir de la energía mecánica en la órbita:
1 MT ? m MT ? m G ? MT ? RT
EM, 1 = EM, 2 & ? m ? v 12 - G ? = -G ? & r=
2 RT 2r 2 G ? M T - v 12 ? R T
Sustituyendo los valores y operando:
N ? m2
6,67 ? 10-11 ? 5,97 ? 10 24 kg ? 6,37 ? 106 m
G ? MT ? RT kg 2
r= r= = 9,045 ? 106 m 2 6,37 ? 106 m = R T
2 G ? M T - v12 ? R T 2
? 5,97 ? 10 24 kg - d9000 n ? 6,37 ? 106 m
2
N ? m m
2 ? 6,67 ? 10-11
kg 2 s
El radio de la órbita resultante es mayor que el radio terrestre, así que, proporcionando al disparo el ángulo suficiente
y despreciando el rozamiento con la atmósfera, el proyectil sí podría orbitar alrededor de la Tierra.

PROBLEMAS PROPUESTOS

14 Calcula la velocidad de escape de Mercurio sabiendo que su masa es M = 3,31 ? 1023 kg, y su radio, R = 2,44 ? 106 m.
Dato: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 /kg2.

La expresión de la velocidad de escape es:


2?G?M
ve =
R
Sustituyendo los datos conocidos y operando:

N ? m2
2 ? 6,67 ? 10-11 ? 3,31 ? 10 23 kg
kg 2 m
ve = = 4254
2,44 ? 10 6 m s

458 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
12
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 3

FUERZA GRAVITATORIA Y ENERGÍA


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

15 Un satélite de 450 kg gira alrededor de la Tierra en una órbita aproximadamente circular a una altura media
de 6 ? 106 m. Calcula:
a) La energía potencial del satélite.
b) La energía cinética del satélite.
Datos: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 /kg2; M T = 5,97 ? 1024 kg; R T = 6,37 ? 106 m .

a) La energía potencial del satélite se calcula según la expresión:


MT ? m MT ? m
EP, G = -G ? = -G ?
r2 RT + h
Sustituyendo los valores y operando:
N ? m2 5,97 ? 10 24 kg ? 450 kg
EP, G = -6,67 ? 10-11 2
? = -1,45 ? 1010 J
kg 6,37 ? 10 6 m + 6 ? 10 6 m

b) La energía cinética del satélite se calcula a partir de la definición teniendo en cuenta que la velocidad es la de un MCU y que la
fuerza centrípeta es la fuerza de gravedad:
1

4
EC, G = ? m ? v2
2 1 G ? MT MT ? m MT ? m
& E C, G = ?m? =G? =G?
v2 MT ? m G ? MT 2 r 2r 2(R T + h)
FC = FG & m? =G? & v2 =
r r2 r

Sustituyendo los valores y operando:


N ? m2 5,97 ? 10 24 kg ? 450 kg
EC, G = 6,67 ? 10-11 2
? = 7,24 ? 109 J
kg 2 ? (6,37 ? 10 6 m + 6 ? 10 6 m)

16 Saturno tiene una masa de 95,2 veces mayor que la Tierra y su radio es 9,47 mayor que el radio terrestre.
¿Cómo es la velocidad de escape de Saturno comparada con la velocidad de escape de la Tierra?

La velocidad de escape de Saturno:

2 ? G ? MS 2 ? G ? 95,2 ? M T 95,2 2 ? G ? M T 95,2 2 ? G ? MT


ve, S = = = ? = ? = 3,17 ? ve, T
RS 9,47 ? R T 9,47 RT 9,47 RT

La velocidad de escape en Saturno es 3,17 veces mayor que en la Tierra.

17 Los dos satélites de Marte, Fobos y Deimos, orbitan en órbitas aproximadamente circulares. El radio de la órbita
de Fobos es 9,377 ? 106 m, el radio de la órbita de Deimos es 2,346 ? 107 m. Suponiendo que una nave de 40 t tuviera
que viajar desde Fobos hasta Deimos, ¿qué energía necesitaría para pasar de una órbita a otra?
Datos: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 /kg2; MM = 6,39 ? 1023 kg .

La energía total se conserva:


EM, 1 = EM, 2 & E Total en la órbita de Fobos + D E = E Total en la órbita de Deimos & D E = E Total en la órbita de Deimos - E Total en la órbita de Fobos

Sustituyendo la expresión de la energía total en la órbita y ordenando la expresión:

- f-G ? p= f p
MM ? m MM ? m G ? MM ? m 1 1
D E = -G ? -
2 ? rDeimos 2 ? rFobos 2 rFobos rDeimos

Sustituyendo los valores y operando:


N ? m2
6,67 ? 10-11 ? 6,39 ? 10 23 kg ? 4 ? 10 4 kg
f p = 5,46 ? 1010 J
kg 2 1 1
DE = -
2 9,377 ? 10 6 m 2,346 ? 10 7 m

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 459
12
MÁS PROBLEMAS (Soluciones)
FICHA 3

FUERZA GRAVITATORIA Y ENERGÍA


Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS PROPUESTOS

18 Un satélite geoestacionario de 300 kg de masa, ¿qué energía tiene en su órbita?


Datos: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 /kg2; M T = 5,97 ? 1024 kg; T (día sidéreo) = 23 h 56 min 4 s.

La expresión de la energía total en la órbita es:


MT ? m
EM = -G ?
2?r
Conocemos todos los datos excepto el radio de la órbita. Suponiendo la órbita circular, la fuerza de la gravedad es la fuerza centrípeta.
Simplificando y ordenando la expresión:
v2 MT ? m MT
FC = FG & m ? =G? & r=G?
r r2 v2

La velocidad en el movimiento circular y uniforme está relacionada con el periodo.

2p ? r MT MT ? T 2 3 MT ? T 2
v= & r=G? & r3 = G ? & r= G?
T 2
4 p2 4 p2
e o
2p ? r
T

Sustituyendo en la expresión de la energía mecánica total en la órbita y ordenando:


2

?e o
MT ? m 3 p2 G ? MT
EM = -G ? = -m ?
3 MT ? T 2 2 T
2? G?
4 p2

Cambiando el dato del periodo a unidades del sistema internacional:


3600 s 60 s
T = 23 h + 56 min + 4 s = 23 h ? + 56 min ? + 4 s = 86 164 s
1h 1 min

Sustituyendo los valores conocidos:


2

p2 f p
N ? m2
3 6,67 ? 10-11 ? 5,97 ? 10 24 kg
kg 2
EM = -300 kg ? ? = - 1,417 ? 109 J
2 86 164 s

460 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
12
EXPERIENCIAS

FUERZAS Y ENERGÍA

Simulación de un acelerador de partículas

Material
OBJETIVO
•  Una pelota de ping pong recubierta de pintura metalizada.
•  Comprobar que la energía potencial •  Un cuenco amplio de metacrilato (o cualquier otro material
electrostática se intercambia con energía transparente).
cinética.
•  Tapadera para el cuenco, igualmente transparente.
•  Explicar la trayectoria circular del móvil.
•  Bandas de cobre (electrodos).
•  Generador de corriente continua (del orden de kV).

PROCEDIMIENTO

1. La pelota de ping pong debe estar recubierta de pintura


metalizada, capaz de conducir la electricidad y de rodar
sin dificultad.
2. En el fondo del cuenco debe perforarse un orificio para
dejar entrar un polo eléctrico, por ejemplo el positivo.
Conectado a este polo se pegan en el interior del cuenco
las bandas metálicas en forma de cruz. Por el borde del
cuenco se dispone el polo contrario, negativo,
estableciendo las conexiones necesarias para que las
bandas metálicas que hacen la función de polo negativo
se dispongan en el interior del cuenco en forma de aspa.
La construcción del circuito debe hacerse con cuidado
para no sufrir un accidente.
3. Introduce la pelota pintada en el cuenco. Pon la tapadera.
4. Conecta los polos que has dispuesto en el cuenco con el
generador de corriente continua. ¿Qué ocurre con la
pelota de ping pong?
1. La pelota de ping pong, con el recubrimiento metálico,
al entrar en contacto con un electrodo negativo recibe
electrones. Al tener la misma carga se repelen y la pelota
es atraída por un electrodo positivo. Al entrar en contacto
con el electrodo positivo, la pelota cede sus electrones.
Tantos que la pelota queda con carga eléctrica positiva
y es repelida por el electrodo positivo hacia el siguiente
electrodo negativo. Y así sucesivamente.

CUESTIONES

1 Contesta:
a) ¿Qué fuerza actúa sobre la pelota antes de conectar el circuito?
b) ¿Qué fuerza se añade al conectar los electrodos al generador de corriente continua?

2 ¿Por que la trayectoria es circular?

3 Explica lo que observas en términos de intercambio de energía.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 461
12 EVALUACIÓN
PRUEBA B

Nombre: Curso: Fecha:

1 Representa gráficamente las energías cinética, potencial y mecánica de una partícula que vibra con movimiento
armónico simple.

2 Un resorte vertical se alarga 2 cm cuando se cuelga de su extremo inferior un cuerpo de 10 kg. Se desplaza dicho
cuerpo hacia abajo y se suelta, de modo que empieza a oscilar con una amplitud de 3 cm.
a) Calcula la constante recuperadora del resorte y el periodo del movimiento.
b) Calcula el valor de las energías cinética y potencial elástica cuando el desplazamiento es de 1,3 cm.
Dato: g = 9,8 m/s2.

3 Dos cargas eléctricas puntuales, positivas e iguales, están situadas en los puntos A y B de una recta horizontal.
¿Puede ser nulo el potencial en algún punto del espacio que rodea a ambas cargas?

4 El satélite de investigación europeo (ERS-2) sobrevuela la Tierra a 800 km de altura. Supón su trayectoria
circular y su masa de 1000 kg. Calcula de forma razonada la velocidad orbital del satélite.
Datos: R T = 6370 km; g = 9,8 m ? s-2.

5 Se quiere lanzar al espacio un objeto de 500 kg y para ello se utiliza un dispositivo que le imprime la velocidad
necesaria. Se desprecia la fricción con el aire. Explica los cambios energéticos del objeto desde su lanzamiento
hasta que alcanza una altura h y calcula su energía mecánica a una órbita de altura de 1000 km.
Datos: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 ? kg-2; M T = 6 ? 1024 kg; R T = 6370 km.

462 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
12 EVALUACIÓN
PRUEBA A

Nombre: Curso: Fecha:

1 Haz un análisis de las transformaciones de energía que tienen lugar cuando una partícula realiza un MAS
en un ciclo completo. ¿Cuál sería el desplazamiento en el instante en que las energías cinética y potencial
son iguales?

2 Una partícula describe un movimiento armónico simple de amplitud A y frecuencia f. Explica cómo varía
la energía mecánica de la partícula al duplicar el periodo de oscilación.

3 De dos puntos del espacio conocemos que el potencial en A es mayor que en B. Si el punto A está más alejado
que el B de la carga Q que crea el potencial, razona si la carga Q es positiva o negativa.

4 Calcula la velocidad mínima con la que habrá que lanzar un cuerpo desde la superficie de la Tierra para que
ascienda hasta una altura de 4000 km. Datos: g = 9,8 m ? s-2; R T = 6,37 ? 106 m.

5 Un satélite de 200 kg orbita alrededor de la Tierra con un radio de órbita de 8,06 ? 106 m. ¿Qué trabajo tendríamos
que realizar para llevar el satélite hasta una órbita de radio doble?
Datos: G = 6,67 ? 10-11 N ? m2 ? kg -2; M T = 5,97 ? 1024 kg.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 463
12 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Actividades
Criterio Estándares de aprendizaje
Prueba A Prueba B

B8-1. Establecer la ley de conservación de B8-1.1. Aplica el principio de conservación de la


la energía mecánica y aplicarla a la energía para resolver problemas mecánicos,
resolución de casos prácticos. determinando valores de velocidad y posición,
así como de energía cinética y potencial.
1, 4 y 5 1, 4 y 5
B8-1.2. Relaciona el trabajo que realiza una
fuerza sobre un cuerpo con la variación de su
energía cinética y determina alguna de las
magnitudes implicadas.

B8-2. Reconocer sistemas conservativos B8-2.1. Clasifica en conservativas y no


como aquellos para los que es posible conservativas, las fuerzas que intervienen en un
asociar una energía potencial y representar supuesto teórico justificando las 1, 4 y 5 1, 4 y 5
la relación entre trabajo y energía. transformaciones energéticas que se producen y
su relación con el trabajo.

B8-3. Conocer las transformaciones B8-3.1. Estima la energía almacenada en un


energéticas que tienen lugar en un resorte en función de la elongación, conocida su
oscilador armónico. constante elástica.
B8-3.2. Calcula las energías cinética, potencial y 1y2 1y2
mecánica de un oscilador armónico aplicando el
principio de conservación de la energía y realiza
la representación gráfica correspondiente.

B8-4. Vincular la diferencia de potencial B8-4.1. Asocia el trabajo necesario para


eléctrico con el trabajo necesario para trasladar una carga entre dos puntos de un
transportar una carga entre dos puntos de campo eléctrico con la diferencia de potencial
3 3
un campo eléctrico y conocer su unidad existente entre ellos permitiendo el la
en el Sistema Internacional. determinación de la energía implicada
en el proceso.

PRUEBA B 2 a)  En el equilibrio:


Fe = P
1 EM N
k ? D x = m ? g & k = 4900
EP,e m

EC

X
-A O x A Dx Fe

El periodo se obtiene de la relación:


m 10 kg
T = 2p ? = 2p ? = 0,28 s
k 4900 N/m

464 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
b) Calculemos ahora las energías cinética y potencial en los La energía mecánica del satélite a una órbita de altura h es:
puntos pedidos por el enunciado:
MT ? m
1 EM = -G ?
E P (x ) = ? k ? x2 2(R T + h)
2
1 N ? m2 6 ? 10 24 kg ? 500 kg
EP (x = 0,013 m) = ? 4900 N/m ? (0,013 m) 2 = 0,41 J EM = -6,67 ? 10-11 ?
2 kg 2
2(6,37 ? 106 m + 106 m)

1 EM = -1,36 ? 1010 J
EC ( x) = ? k ? ( A 2 - x2 )
2
1
EC ( x = 0,013 m) = ? 4900 N/m ? [(0,03 m) 2 - (0,013 m) 2]
2 PRUEBA A
EC ( x = 0,013 m) = 1,79 J
1 Podemos suponer que iniciamos el movimiento en el punto
3 A la vista de la expresión del potencial en cualquier punto
de la máxima elongación del muelle.
debido a las dos cargas:
q q El bloque parte del punto de máxima elongación ( x = A),
= k ? qe + o!0
1 1
V ( P) = k ? +k? 1
rA rB rA rB donde la EC = 0 y la EP = EP, máx = ? k ? A 2.
2
Por ser las dos cargas positivas e iguales.
Seguidamente, por la fuerza restauradora que afecta
4 Para que un satélite gire en una órbita circular alrededor
al bloque, este va regresando hacia la posición de equilibrio,
de la Tierra, debe estar sometido a una fuerza centrípeta.
disminuyendo su EP y aumentando su EC, hasta llegar
Esta fuerza centrípeta se debe a la atracción gravitatoria
1
que ejerce la Tierra sobre el satélite, es decir, a la misma, donde EP = 0 y la EC = E C, máx = ? k ? A 2.
2
se cumple:
FG = FC Posteriormente, el movimiento del bloque continúa hasta
MT ? m v 2 llegar al punto de máxima elongación contrario (x = -A),
G? = m? 1
r2 r donde, de nuevo, EC = 0 y la EP = EP, máx = ? k ? A 2.
2
Donde MT y m representan las masas de la Tierra y del
satélite, respectivamente, y r el radio de la trayectoria. El bloque retrocederá hasta llegar de nuevo a la posición
1
De esta igualdad podemos deducir el módulo de la velocidad de equilibrio cEP = 0 y la EC = EC, máx = ? k ? A 2n y de ahí
lineal con que gira el satélite en su órbita: 2
retorna al punto de máxima elongación inicial (x = A),
G ? MT 1
v= [1] donde la EC = 0 y la EP = EP, máx = ? k ? A 2. Recorriendo
r 2
Dado que la gravedad se calcula a partir de la expresión: de esta forma un ciclo completo.

MT Durante todo el ciclo se conserva la energía mecánica


g=G?
r2 de la partícula:
De ahí, ordenando se consigue la expresión: 1
E M = E C + EP = ? k ? A2
2
g ? r = G ? MT 2

Sustituyendo en la expresión [1], ordenando y sustituyendo EM


los valores: EP,e

g ? (R T + h) 2
v= = g ? (R T + h)
RT + h
v= 9,8 m/s 2 ? (6,37 ? 10 6 m + 8 ? 105 m)
v = 8380 m/s EC

5 Inicialmente el objeto tiene energía potencial por


encontrarse a una cierta distancia del centro de la Tierra X
-A O x A
y la energía cinética que se le confiere en el lanzamiento.
A medida que asciende va disminuyendo su energía
Para calcular el punto en el que las energías cinética
cinética y aumentando la potencial, ya que el campo
y potencial son iguales:
gravitatorio es conservativo. Cuando llegue al punto
de máxima altura, su energía cinética será nula y su energía 1 1 A
E C = EP & ? k ? ( A2 - x 2 ) = ? k ? x 2 & x = !
potencial máxima. 2 2 2

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 465
12 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

2 La energía mecánica de la partícula depende del periodo, 4 Planteando el principio de conservación de la energía:
según la relación:
EP2 [2]
2

E = ? k ? A2 = ? m ? v2 ? A2 = ? m ? e o ? A2
1 1 1 2p
2 2 2 T
En el caso de tener un periodo diferente, la energía también h
es diferente:

4
2

? m?e o ? A2
1 2p
El = [1]
2 Tl EC1 + EP1
2

? m?e o ? A2
1 2p
E=
2 T

Dividiendo una expresión entre otra se pueden simplificar los


términos iguales:
2

? m ?f p ? A2
1 2p
2

=e o
El 2 Tl T
=
E 2
Tl
? m ?f p ? A2
1 2p
1 MT ? m MT ? m
2 T ? m ? v 20 - G ? = 0-G?
2 RT RT + h
Nos dicen que se duplica el periodo de la partícula:

2G ? MT e - o= 2 g ? R 2T e o
2
1 1 1 1
=f p
El T v0 = -
E 2T RT r RT RT + h

E = 4 El
2 ? 9,8 ? (6,37 ? 106) 2 ? f p
1 1
v0 = -
La energía se reduce a una cuarta parte. 6,37 ? 106 10,37 ? 10 6
3 Según el enunciado del problema sabemos que VA > VB. v 0 = 6940 m/s
Por tanto:
Q Q 5 El trabajo para cambiarlo de órbita será la diferencia
k? 2k? de energías que el satélite tiene en ambas órbitas:
rA rB
Las distancias siempre son positivas, así que ordenando W = D EM = EM, f - EM, 0
y simplificando la expresión (al simplificar k se mantiene MT ? m MT ? m MT ? m
W =-G ? +G? =G?
el sentido de la desigualdad, ya que sabemos que se trata 4r 2r 2r
de un número positivo):
N ? m 2 5,97 ? 10 24 kg ? 200 kg
Q ? rB 2 Q ? rA W = 6,67 ? 10-11 ? = 4,94 ? 109 J
kg 2 2 ? 8,06 ? 10 6 m
Según el enunciado del problema sabemos que rA > rB.
Para que se mantenga la desigualdad el producto, Q debe
ser un número negativo. Al simplificar entre Q (negativo):
rA 2 rB

466 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
12 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Nombre: Curso: Fecha:

La red de transporte interplanetario


A pesar de lo que se pudiera concluir tras ver muchas determinada tiende a mantener esta velocidad en vir-
pelis de cienciaficción, las naves espaciales carecen tud de la primera ley de Newton. Como decía al prin-
generalmente de propulsión propia. Solo llevan una cipio, después se pueden utilizar trucos para aumen-
pequeña cantidad de combustible y unos motorcitos tar (o reducir) esta velocidad, del tipo de la asistencia
minúsculos para realizar ocasionalmente maniobras gravitatoria. El vuelo espacial es un juego de trayec-
de corrección de trayectoria, casi siempre con el pro- torias y velocidades. Sí, como en el billar.
pósito de mantener la posición. Así es tanto en los
satélites como en las sondas de espacio profundo. No Vuelo interplanetario
hacemos vuelo libre por el espacio, sino que describi- Para viajar entre astros hay que tener claros dos con-
mos órbitas y realizamos triquiñuelas aprovechando ceptos fundamentales: la velocidad de escape y la
los efectos de la gravedad y la velocidad, en una es- órbita de transferencia de Hohmann. Dicho en plan
pecie de billar cósmico. sencillo, la velocidad de escape es lo rápido que hay
En cierto sentido, una nave espacial se parece mucho que ir para escapar de la atracción gravitatoria de la
más a un velero gravitacional que a un navío a motor. Tierra o cualquier otro astro. Más técnicamente, se
Esos enormes cohetes que vemos encenderse con define como la velocidad a la que la energía cinética
poderosos rugidos y llamaradas solo están para sa- de la nave contrarresta a la energía potencial gravita-
car la nave del pozo gravitatorio terrestre. Al poco toria resultante de la interacción entre la nave y el
del lanzamiento se van apagando y desprendiendo, astro. La velocidad de escape es independiente de la
normalmente por fases, y unos pocos minutos des- masa del objeto que escapa: da igual si tu nave pesa
pués se acaban todas y liberan la nave. En un lanza- un kilo o un millón de toneladas (en este último caso
miento sencillo a la órbita baja terrestre, esto está necesitarás más energía para acelerarla hasta ese
visto para sentencia en menos de diez minutos. Por punto, pero la velocidad de escape no varía). Por el
ejemplo, la impulsión para una Soyuz con destino a contrario, es dependiente de la distancia entre la
la Estación Espacial Internacional termina a los nue- nave y el astro. Por ejemplo, si la nave estuviera si-
ve minutos; el resto del viaje se completa por la órbi- tuada sobre la superficie terrestre, la velocidad de
ta, conservando la velocidad adquirida durante el escape sería de 11,2 km/s (40 320 km/h); sin embargo,
lanzamiento sin propulsión significativa adicional. en la órbita baja desciende a 10,9 km/s (39 240 km/h)
y a nueve mil kilómetros de distancia cae a algo me-
Para ir más lejos, lo que requiere ir algo más rápido, se nos de 7,1 km/s (25 560 km/h). De hecho, la velocidad
suele utilizar una última fase que se enciende de nue- de escape depende solo de la distancia entre ambos
vo al llegar a un cierto punto de la órbita para darle un objetos y la intensidad del campo gravitatorio en ese
último empujón. Esto es lo que hace, por ejemplo, la punto, y se describe con la ecuación ve = (2 g ? r) ,
etapa Fregat de las Soyuz o la S-IVB de los Saturno V donde g es el campo gravitatorio y r la distancia que
que los estadounidenses usaron para llevar a la huma- separa sus centros de masas.
nidad a la Luna. Pero incluso estas últimas aportaban
una impulsión adicional de apenas seis minutos. Venera-7, la primera nave
Quien desea ir a Venus o Marte, pongamos por caso, espacial humana que
lo hace de manera muy parecida; en este último enlace aterrizó con bien en otro
puede verse cómo un viaje a Marte solo está propulsa- mundo. Se posó cerca de
do seriamente al principio, durante unos catorce mi- Safo de Venus, al sur de la
Planicie de Ginebra, siendo
nutos y pico en total, de los siete meses que dura.
las 05:34:10 GMT del 15
A partir de ahí solo actuarán los motores de maniobra, de diciembre de 1970;
muy de tarde en tarde, para realizar pequeñas correc- acaba de hacer cuarenta
ciones o forzar la inyección final en la órbita marciana. y cinco años.
Esto es posible porque en el espacio no se produce
arrastre aerodinámico, dado que no hay aire. Una
nave colocada en una órbita estable a una velocidad http://www.lapizarradeyuri.com

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 467
12 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
PRUEBA 1

Nombre: Curso: Fecha:

1 ¿A qué se refiere el texto cuando dice que un vuelo espacial se parece a un «billar cósmico» o que una nave
se podría calificar como un «velero gravitacional»?

2 ¿De qué dos velocidades de los cohetes y naves espaciales se habla en el texto? Explica en qué consiste cada
una de ellas.

3 En el texto se dice expresamente: «La velocidad de escape es independiente de la masa del objeto que escapa:
da igual si tu nave pesa un kilo o un millón de toneladas». ¿Significa esto que es igual de sencillo sacar al espacio una
nave independientemente de su masa? Justifica la respuesta.

4 También se comenta en el texto que: «Para viajar entre astros hay que tener claros dos conceptos fundamentales:
la velocidad de escape y la órbita de transferencia de Hohmann». Busca información sobre este segundo
concepto y expón tus conclusiones a tus compañeros mediante una presentación multimedia.

5 En un hipotético viaje a Marte, los integrantes del vuelo no podrán volver. Estableced varios grupos en clase y debatid
las implicaciones humanas y morales que esto conlleva. Comentad las conclusiones de cada grupo en clase.

468 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
12 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Actividades
Competencias
Criterio Estándares de aprendizaje de Ia prueba de
que se evalúan
competencias

Dominar, tanto en su expresión oral Se expresa con fluidez y corrección.


como escrita, la lengua castellana y, A partir de un texto científico, extrae
Comunicación en su caso, la lengua cooficial de su e interpreta la información, argumenta 1, 2 y 4
lingüística Comunidad Autónoma. con rigor y precisión utilizando la
terminología adecuada.

B8-1. Establecer la ley de B8-1.1. Aplica el principio de


conservación de la energía mecánica conservación de la energía para
y aplicarla a la resolución de casos resolver problemas mecánicos,
prácticos. determinando valores de velocidad y
Competencia posición, así como de energía cinética
matemática y potencial.
y competencias 1, 2, 3 y 4
básicas en ciencia B8-2. Reconocer sistemas B8-2.1. Clasifica en conservativas y no
y tecnología conservativos como aquellos para conservativas, las fuerzas que
los que es posible asociar una intervienen en un supuesto teórico,
energía potencial y representar la justificando las transformaciones
relación entre trabajo y energía. energéticas que se producen y su
relación con el trabajo.

Comprender los elementos y Analiza la importancia y la necesidad


procedimientos fundamentales de la de la investigación científica.
investigación y de los métodos
Aprender
científicos. Conocer y valorar de 1y4
a aprender
forma crítica la contribución de la
ciencia y la tecnología en el cambio
de las condiciones de vida.

Utilizar las TIC en el trabajo científico. Establece los elementos esenciales


para el diseño, la elaboración y defensa
Competencia de un proyecto de investigación, sobre
4
digital un tema de actualidad científica,
vinculado con la física o la química
utilizando preferentemente las TIC.

Analizar las repercusiones éticas de Reflexiona sobre diversos enfoques


Competencia
la investigación científica. de temas éticos de actualidad 5
social y cívica
en la ciencia.

1 Ambos conceptos se refieren a la manera de realizarse Por otro lado, se habla de la velocidad orbital de una
los viajes interplanetarios, donde las naves son nave en la órbita de un astro. Esta velocidad tiende
impulsadas gracias a los efectos gravitatorios de los a ser constante debido a la inexistencia de rozamiento
astros. en el espacio.
3 No. Que la velocidad de escape sea independiente
2 En el texto se habla de las velocidades de escape
del cuerpo que escapa no implica que sea necesaria la
y orbital de las naves espaciales.
misma energía para sacar cualquier cuerpo del campo.
La primera se refiere, como se dice en el texto Como la energía cinética depende de la masa, la energía
textualmente, como «la velocidad a la que la energía que debemos suministrarle será tanto mayor cuanto
cinética de la nave contrarresta a la energía potencial mayor sea la masa del cuerpo. Esto provoca que sea
gravitatoria resultante de la interacción entre la nave y el necesario más combustible para las naves más pesadas
astro». Es decir, la velocidad necesaria para escapar del que para las más ligeras, lo que implica un aumento
campo gravitatorio del astro. de las dificultades técnicas y de los costes económicos.

DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 469
12 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

4 Se trata de la órbita que debe seguir una nave en la


maniobra de pasar de una órbita circular a otra también
circular pero de mayor energía (mayor radio).

v1

dM dT
M T

S
v2

5 Actividad de trabajo en grupo y reflexión.

470 DÍA A DÍA EN EL AULA FÍSICA Y QUÍMICA 1.° Bto. Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
Dirección de arte: José Crespo.
Proyecto gráfico: Estudio Pep Carrió.
Fotografía de portada: Leila Méndez.
Jefa de proyecto: Rosa Marín.
Coordinación de ilustración: Carlos Aguilera.
Jefe de desarrollo de proyecto: Javier Tejeda.
Desarrollo gráfico: Raúl de Andrés, Rosa Barriga, Olga de Dios, Jorge Gómez y Julia Ortega.

Dirección técnica: Jorge Mira Fernández.


Subdirección técnica: José Luis Verdasco Romero.
Coordinación técnica: Francisco Moral.
Confección y montaje: Pedro Valencia, Marisa Valbuena y Alfonso García.
Corrección: Luis Navarro y Nuria del Peso.
Documentación y selección fotográfica: Nieves Marinas.

Fotografía: ARCHIVO SANTILLANA

© 2015 by Santillana Educación, S. L.


Avenida de los Artesanos, 6
28760 Tres Cantos, Madrid
Printed in Spain

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o


ISBN: 978-84-680-3651-9 transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus
titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español
CP: 565183 de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear
Depósito legal:M-34017-2015 algún fragmento de esta obra.

Das könnte Ihnen auch gefallen