Sie sind auf Seite 1von 118

PRESENTACIÓN DEL NÚCLEO TEMÁTICO

La energía está presente en todos los procesos naturales y sociales. Aunque “energía” es
una palabra que se utiliza habitualmente en el lenguaje cotidiano, es un concepto físico difícil de
comprender, al cual es posible aproximarse a través de la observación y el estudio de las formas
en que se manifiesta (mecánica, térmica, química, eléctrica, radiante, atómica, etc.), analizando
sus fuentes y conociendo los efectos de su utilización o transformación y, desde una perspectiva
histórica, siguiendo la evolución de su utilización por la humanidad a lo largo del tiempo.

Para mantener su ritmo de desarrollo económico la sociedad moderna demanda cada vez
mayor cantidad de energía. Esto ha llevado a una gran dependencia del petróleo, que es el motor
de la economía mundial. La energía química acumulada en este combustible se transforma en
calor para cocinar, proporcionar calor en instalaciones o producir bienes y servicios; se transforma
en energía mecánica en el transporte; y también se utiliza en las centrales térmicas para la
obtención de electricidad. Estos procesos de transformación llevan aparejado la emisión de gases
de efecto invernadero a la atmósfera, que están dando lugar al cambio climático, cuyas
consecuencias ya se están padeciendo, pero cuyo alcance está aún por definir. Por otra parte, la
lucha por el control de las reservas de petróleo ha generado y genera graves problemas sociales y
políticos, que en los últimos años han tenido su exponente más claro en las guerras de Chechenia
e Irak.

El derroche de energía es una de las señas de identidad de la actual sociedad consumista,


que genera graves problemas ambientales y sociales para el presente y el futro de la humanidad.
En este marco, se plantea la necesidad de ahorrar energía como la mejor forma de disminuir la
utilización de combustibles fósiles y evitar así la emisión de gases de efecto invernadero a la
atmósfera. Para ello se propone la realización de una auditoría energética del centro educativo,
con el fin de que el alumnado mejore el conocimiento y la conciencia que tiene sobre los efectos
locales y globales de la utilización de la energía. De esta manera se pretende poner en evidencia
la necesidad de adoptar actitudes de ahorro, que lleven a una eficaz reducción del consumo de
energía.

3
4
RELACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICOS CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Y LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Competencias básicas Áreas de conocimiento

Tratamiento de la información y digital

Educación para la ciudadanía y los


Conocimiento e interacción con el

Autonomía e iniciativa personal

Lengua Castellana y literatura


Comunicación lingüística

Conocimiento del medio


Aprender a aprender

derechos humanos
Social y Ciudadana

Educación artística

Lengua extranjera
Cultural y artística

Educación física
mundo físico

Matemáticas
Matemática
Actividades de auditoría

Cálculo del consumo de energía eléctrica


Bloque 1

Cálculo del consumo de combustible

Análisis y conclusiones del bloque 1

Análisis del sistema de iluminación


Análisis del consumo energético de aparatos que
utilizan electricidad para funcionar
Bloque 2

Análisis del consumo de aparatos eléctricos que


funcionan con pilas o baterías
Análisis del sistema de climatización
Análisis de los medios de transporte utilizados
para llegar al centro educativo
Análisis y conclusiones del bloque 2

Los hábitos energéticos en el centro educativo


Bloque 3

Y cuando termina la jornada… ¿cómo se quedan


las clases?
Problemas asociados al tráfico escolar en el
entorno del centro educativo
Análisis y conclusiones del bloque 3

5
RELACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICOS CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Y LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Competencias básicas Áreas de conocimiento

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Tratamiento de la información y digital

CC. Sociales, Geografía e Historia


Autonomía e iniciativa personal

Educación para la ciudadanía

Lengua castellana y literatura

Segunda lengua extranjera


Educación plástica y visual
Ciencias de la naturaleza
Comunicación lingüística

Historia de las religiones


Aprender a aprender
Social y Ciudadana

Lengua extranjera
Cultural y artística

Educación Física
Actividades de auditoría

Matemáticas

Tecnologías
Matemática

Informática

Música
Latín
Cálculo del consumo de energía eléctrica
Bloque 1

Cálculo del consumo de combustible

Análisis y conclusiones del bloque 1

Análisis del sistema de iluminación


Análisis del consumo energético de aparatos que
utilizan electricidad para funcionar
Análisis del consumo de aparatos eléctricos que
Bloque 2

funcionan con pilas o baterías


Análisis del sistema de climatización
Análisis de los medios de transporte utilizados
para llegar al centro educativo
Análisis y conclusiones del bloque 2

Los hábitos energéticos en el centro educativo


Y cuando termina la jornada… ¿cómo se quedan
Bloque 3

las clases?
Problemas asociados al tráfico escolar en el
entorno del centro educativo
Análisis y conclusiones del bloque 3

6
RELACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Y LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Bloques
Competencias básicas Áreas de conocimiento
temáticos

Educación para la ciudadanía y los derechos


Conocimiento e interacción con el mundo

Tratamiento de la información y digital

Autonomía e iniciativa personal

Lengua Castellana y literatura


Comunicación lingüística

Conocimiento del medio


Aprender a aprender
Social y Ciudadana

Educación artística

Lengua extranjera
Cultural y artística

Educación física
Actividades

Matemáticas
Matemática

humanos
Bloque 1

Bloque 2

Bloque 3
complementarias

físco
Conociendo el centro.

¿Hacia dónde está orientada mi clase?

El Apagón.

Juego sobre “La Energía”

Descubriendo las fuentes de energía.

Salidas al medio natural y urbano.

Feria de Nuevas Tecnologías.

Marea negra.

¿Qué bombilla conviene comprar?

Alerta CO2.

+ coches – espacios para disfrutar.

Sumando granos de arena…

7
RELACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Y LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Bloques
Competencias básicas Áreas de conocimiento
temáticos

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Tratamiento de la información y digital

CC. Sociales, Geografía e Historia


Autonomía e iniciativa personal

Educación para la ciudadanía

Lengua castellana y literatura

Segunda lengua extranjera


Educación plástica y visual
Ciencias de la naturaleza
Comunicación lingüística

Historia de las religiones


Aprender a aprender
Social y Ciudadana

Lengua extranjera
Cultural y artística

Educación Física
Actividades

Matemáticas

Tecnologías
Matemática

Informática
Bloque 1

Bloque 3
Bloque 2
complementarias

Música
Latín
Conociendo el centro.
¿Hacia dónde está orientada
mi clase?
El Apagón.

Juego sobre “La Energía”


Descubriendo las fuentes de
energía.
Salidas al medio natural y
urbano.
Feria de Nuevas
Tecnologías.
Marea negra.
¿Qué bombilla conviene
comprar?
Alerta CO2.
+ coches – espacios para
disfrutar.
Sumando granos de arena…

8
BLOQUE 1
¿CUÁNTO CONSUME EL CENTRO, CUÁNTO EMITE EL CENTRO?

PROPUESTA DE TRABAJO
Con la utilización de las facturas de consumo eléctrico y de combustible para calefacción
se propone calcular el consumo, el coste económico y las emisiones de CO2 que se realizan en el
centro por estos conceptos. Una vez calculado el consumo energético del centro y sus emisiones
asociadas, se elaborarán las conclusiones y las propuestas de mejora al respecto.

OBJETIVOS
• Obtener datos numéricos reales y objetivos del consumo energético del centro educativo.
• Averiguar el consumo de energía y sus emisiones de CO2.
• Familiarizar al alumnado con el manejo de las facturas.
• Elaborar conclusiones y propuestas de mejora para la redacción del Plan de Acción y del
Código de Conducta.

CONTENIDOS
• Cálculo del consumo energético del centro y de las emisiones de CO2 derivadas de éste.
• Utilización de las facturas de suministro de energía.

LISTADO DE ACTIVIDADES
• 1.1.1. Cálculo del consumo de energía eléctrica.
• 1.1.2. Cálculo del consumo de combustible para la calefacción.
• 1.2.1. Análisis y conclusiones del bloque 1.

10
1.1.1 CÁLCULO DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Introducción:

Con esta actividad se calculará de forma objetiva el consumo eléctrico del centro. Para ello
se obtendrán datos numéricos lo más reales posible, tomando como fuente de información las
facturas de consumo eléctrico.

Objetivos:

• Calcular el consumo, el coste económico y las emisiones de CO 2 que se derivan del


consumo de electricidad del centro.

• Familiarizar al alumnado con algunos conceptos como factura, impuesto, coste y


consumo.

• Aprender a leer un recibo de luz.

Temporalización:

Dos o tres sesiones de una hora.

Recursos:

Facturas de electricidad del centro. Fotocopia de las facturas y fichas de trabajo.

Lugar de desarrollo:

En el aula.

Desarrollo:

En primer lugar se puede realizar una petición al Ayuntamiento o a la Dirección del centro
para que faciliten fotocopias de todos los recibos de electricidad consumida en el centro en el
último periodo de 12 meses (septiembre-agosto), que será el periodo de cálculo.

Se comienza la sesión explicando el recibo de consumo eléctrico del centro (adaptando el


nivel de complejidad de la explicación al nivel educativo del alumnado). También se puede
plantear que visiten las páginas web de Endesa o de las asociaciones de consumidores sobre
este tema.

Tiene que quedar bien claro y saber diferenciar cuál es la facturación por consumo y cuál

11
es la facturación por otros conceptos. Se señalará en la factura el dato del consumo en Kwh, que
el alumnado utilizará para completar las fichas.

A continuación se organiza la clase en grupos, se facilitan fotocopias de las facturas para


tomar los datos y calcular el coste económico, el consumo y las emisiones de CO 2, utilizando la
ficha 1.1.1.a. Los datos obtenidos en esta tabla se trasladan posteriormente a la gráfica 1.1.1.b.

Se termina la actividad señalando los totales y planteando un debate en base a las


preguntas que aparecen en el cuadro 1.1.1.c.

12
FICHA 1.1.1.a
TABLA DEL CONSUMO DE ELECTRICIDAD ANUAL

Curso: Nombre del centro:

Consumo Coste total en Coste total en


Emisiones de CO2
Mes total en euros IVA no euros IVA
Multiplicar Kwh por 0,278 Kgr. de CO2
Kwh incluido incluido
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
TOTALES

13
GRÁFICA 1.1.1.b
EVOLUCIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO ANUAL

Kwh

Kwh SEP OCT NOV DIC ENR FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGT

14
CUADRO 1.1.1.c
CUESTIONES PARA EL DEBATE

1. ¿Cuánta energía eléctrica se utiliza al año?

2. ¿Cuánta energía eléctrica se utiliza por persona y año?

3. ¿Cuál/les son los meses en los que se consume mayor


cantidad de energía eléctrica? ¿A qué se debe?

4. ¿Cuál/es son los meses en los que se consume menos?

5. Observando la gráfica, ¿cuál es el consumo medio del


centro, a lo largo del año, de Kw/h?
6. ¿Cómo se puede reducir el consumo de electricidad?
¿Qué se puede hacer en el aula y el resto del centro?
¿Qué se puede hacer en casa?

15
1.1.2 CÁLCULO DEL CONSUMO DE COMBUSTIBLE PARA LA CALEFACCIÓN

Introducción:

Con esta actividad se pretende calcular el consumo de combustible del centro para la
calefacción, en caso de que ésta no sea eléctrica (si es eléctrica estará contabilizada en la ficha
anterior). Para ello se tomará como fuente de información las facturas aportadas por la compañía
suministradora del combustible.

Objetivos:

• Calcular el consumo, el coste y las emisiones de CO 2, que se derivan del consumo de


combustible para la calefacción del centro.

• Familiarizar al alumnado con algunos conceptos como factura, impuesto, coste y


consumo.

• Aprender a leer un recibo de combustible.

Temporalización:

Dos o tres sesiones de una hora.

Recursos:

Facturas del combustible. Fotocopia de las facturas y las fichas de trabajo.

Lugar de desarrollo:

En el aula.

Desarrollo:

En primer lugar podemos realizar una petición al Ayuntamiento o Dirección del centro para
que nos faciliten fotocopias de todos los recibos de combustible consumido en el centro para
calefacción en el último periodo de 12 meses, septiembre-agosto, que será el periodo de cálculo.

Se comienza la sesión explicando el recibo (adaptando el nivel de complejidad de la


explicación al nivel educativo al que nos dirigimos), también podemos plantear que visiten las
páginas web de la compañía suministradora o de las asociaciones de consumidores sobre este
tema.
Tiene que quedar bien claro y saber diferenciar cuál es la facturación por consumo y cuál
es la facturación por otros conceptos. Señalaremos en la factura el dato del consumo, que utilizará

16
el alumnado para completar las fichas.

A continuación se organiza la clase en grupos, se facilitan fotocopias de las facturas para


tomar los datos y calcular el coste económico, el consumo y las emisiones de CO 2 utilizando la
ficha 1.1.2.a. Los datos obtenidos en esta tabla se trasladan posteriormente a la gráfica 1.1.2.b,
teniendo en cuenta los datos que aparecen en la tabla 1.1.2.c.

Se termina la actividad señalando los totales y planteando un debate en base a las


preguntas que aparecen en el cuadro 1.1.2.d.

17
FICHA 1.1.2.a
TABLA DEL CONSUMO ANUAL DE COMBUSTIBLE

Curso: Nombre del centro:

Tipo de combustible: Unidad de medida:

Mes Consumo total Coste en euros Emisiones de CO2

TOTALES
Nº de días que ha estado encendida la
Consumo por día: Emisiones por día:
calefacción en este periodo.

18
GRÁFICA 1.1.2.b
EVOLUCIÓN DEL CONSUMO ANUAL DE COMBUSTIBLE
(m3, l, kg) Unidades de combustible

SEP OCT NOV DIC ENR FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGT

19
TABLA 1.1.2.c
CONVERSIÓN PARA CALCULAR LAS EMISIONES DE CO2

Combustible Unidad Kg de CO2 por unidad

Leña 1 Kg 1,73

Gas natural 1Kwh 0,19

Gasoil 1 litro 2,63

Electricidad 1 Kwh 0,278

20
CUADRO 1.1.2.d
CUESTIONES PARA EL DEBATE

1. ¿Qué tipo de combustible se utiliza para la calefacción?

2. ¿Cuánto combustible se usa al año?

3. ¿Cuánto combustible se consume por persona y año?

4. ¿Cuál/les son los meses en los que se consume más


combustible? ¿A qué puede deberse?
5. ¿Cuál/es son los meses en los que se consume menos?
¿A qué se debe?
6. Observando la gráfica, ¿cuál es el consumo medio del
centro, a lo largo del año, de m3, l o Kg. de combustible?
7. ¿Quién se ocupa en el centro del suministro,
mantenimiento, etc. de los sistemas de iluminación,
calefacción, etc.?

21
1.2.1 ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DEL BLOQUE 1

Introducción:

Actividad de elaboración y compilación de las principales conclusiones y propuestas de


mejora del bloque, que posteriormente serán incorporadas en la fase de intervención.

Objetivos:

• Obtener un documento resumen del trabajo realizado en el bloque temático con


propuestas de mejora de los distintos elementos que se han estudiado.

Temporalización:

Una sesión de una hora.

Recursos:

Fichas de trabajo.

Lugar de desarrollo:

En el aula.

Desarrollo:

A cada grupo se le entregará la ficha 1.2.1.a para que la completen con las conclusiones y
propuestas recogidas. A continuación se realiza una puesta en común con toda la clase y se van
anotando las propuestas recogidas por cada grupo en la ficha 1.2.1.a (además de las que surjan
en el debate de grupo). En caso de que se recojan muchas propuestas se deben clasificar por
orden de importancia.

Las fichas y la lista de propuestas pueden ponerse en un cartel para que todo el centro
conozca el trabajo realizado. Además, la ficha que recoja las conclusiones y propuestas de mejora
del aula deberá remitirse al Comité Ambiental, ya que esta información será la base para elaborar
el Plan de Acción y el Código de Conducta de la Ecoescuela.

22
FICHA 1.2.1.a
ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA

RESUMEN

¿Cuánta energía eléctrica se consume en el centro anualmente? ¿Cuánto combustible se utiliza para la
climatización? ¿Cuántas emisiones genera este consumo?

VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS Y CONCLUSIONES

¿Se consume mucha o poca energía eléctrica en el centro? ¿y combustible? ¿Se producen muchas o pocas
emisiones? ¿Podría hacerse un uso más eficiente de la energía?

PROPUESTAS DE MEJORA

23
BLOQUE 2
¿EN QUÉ CONSUME ENERGÍA EL CENTRO?

PROPUESTA DE TRABAJO
Una vez calculada la cantidad de energía consumida en el centro, se va a analizar en qué
se gasta. Para ello se determinan cuatro ámbitos de estudio: iluminación, aparatos eléctricos,
climatización y transporte. Después de realizar la investigación para saber en qué se consume la
energía, se llevará a cabo la elaboración de las conclusiones y las propuestas de mejora.

OBJETIVOS
• Conocer los espacios y los elementos que consumen energía en el centro.
• Analizar el estado de las instalaciones para conseguir un funcionamiento más eficiente de
las mismas.
• Conocer los medios de transporte utilizados por alumnado y profesorado para acudir al
centro escolar.
• Elaborar conclusiones y propuestas de mejora para la redacción del Plan de Acción y del
Código de Conducta.

CONTENIDOS
• Instalaciones y aparatos que consumen energía.
• Medios de transporte.
• Ahorro energético.
• Buenas prácticas ambientales.

LISTADO DE ACTIVIDADES
• 2.1.1. Análisis del sistema de iluminación.
• 2.1.2. Análisis del consumo energético de los aparatos que utilizan electricidad para
funcionar.
• 2.1.3. Análisis del consumo de aparatos eléctricos que funcionan con pilas o baterías.
• 2.1.4. Análisis del sistema de climatización.
• 2.1.5. Análisis de los medios de transporte utilizados para llegar al centro educativo.
• 2.2.1. Análisis y conclusiones del bloque 2.

24
2.1.1 ANÁLISIS DEL SISTEMA DE ILUMINACIÓN

Introducción:

Con esta actividad se trata de conocer de forma objetiva los distintos sistemas de
iluminación utilizados en el centro escolar. Para ello se obtendrán datos numéricos lo más reales
posibles.

Objetivos:

• Identificar las características del sistema de iluminación.

• Inventariar el tipo y el número de lámparas, así como valorar su estado de conser-


vación.

Temporalización:

Dos sesiones de una hora.

Recursos:

Fichas de trabajo y plano del centro.

Lugar de desarrollo:

Todo el centro y en el aula.

Desarrollo:

Se comienza explicando los distintos tipos de bombillas (incandescencia o bajo consumo)


o fluorescentes que se utilizan habitualmente para iluminar. Si el nivel educativo del curso con el
que se realiza la actividad lo permite puede plantearse un problema de cálculo comparativo de
costes, consumo y emisiones de CO2 de los distintos tipos.

Una vez organizada la clase en pequeños grupos (2-3 personas) y teniendo como
referencia un plano del centro, se adjudicará cada una de las dependencias del mismo (pasillos,
aulas, despachos, patio, etc.) a cada uno de los grupos. Completando la ficha 2.1.1.a se
inventariará y analizará el sistema de iluminación eléctrica del centro: número y tipo de lámparas,
su estado de conservación y las posibilidades de mejora.

Cada grupo sacará conclusiones acerca de sus observaciones y se expondrán en una


puesta en común, aportando soluciones para mejorar la situación actual.

25
FICHA 2.1.1.a
ANÁLISIS DE LA ILUMINACIÓN ELÉCTRICA DEL CENTRO

Zona/dependencia:
Observaciones sobre
Número Potencia el estado de conservación
o sistemas de ahorro
Bombillas incandescentes

Bombillas de bajo consumo

Fluorescentes

Otro tipo de iluminación

Otros elementos del sistema de Observaciones sobre conservación,


iluminación sistemas de ahorro...

Lámparas o luminarias

Persianas
Paredes acristaladas o ventanas
interiores
Interruptores

Cables

Casquillos

Otros

Conclusiones y algunas preguntas para responder:


¿Cómo se encuentran las instalaciones del centro con respecto al sistema de iluminación? ¿Se saca el
máximo partido a la iluminación del sol? ¿Se puede reducir o mejorar su uso?

26
2.1.2 ANÁLISIS DEL CONSUMO ENERGÉTICO DE LOS APARATOS
QUE UTILIZAN ELECTRICIDAD PARA FUNCIONAR

Introducción:

Se trata de que el alumnado tome conciencia del número y la utilidad de los distintos
aparatos eléctricos sin pilas que se utilizan en el centro (se puede hacer a la vez que la anterior).

Objetivos:

• Conocer la existencia de todos los aparatos eléctricos sin pilas que se utilizan en el
centro.

• Hacer un inventario de los mismos y valorar su necesidad y utilización.

• Conocer el consumo energético de cada uno de ellos.

• Realizar propuestas sobre su utilización.

Temporalización:

Una sesión de una hora.

Recursos:

Fotocopia de las fichas de trabajo.

Lugar de desarrollo:

Todo el centro y en el aula.

Desarrollo:

Una vez organizada la clase en pequeños grupos (2-3 personas) y teniendo como
referencia un plano del centro, se adjudicará cada una de las dependencias del mismo (aulas,
despachos, talleres, laboratorio, etc.) a cada uno de los grupos. Completando la ficha 2.1.2.a
inventariarán los aparatos eléctricos que se utilizan en el centro, su estado de conservación y las
posibilidades de mejorar su utilización.

Cada grupo sacará conclusiones acerca de sus observaciones, que se expondrán en una
puesta en común aportando soluciones para mejorar la situación actual.

27
FICHA 2.1.2.a
ANÁLISIS DE LOS APARATOS SIN PILAS
QUE UTILIZAN ELECTRICIDAD EN EL CENTRO

Zona/dependencia:

Observaciones
Tiene
Número Potencia Utilización sobre el estado de
stand-by
conservación
Sí / No Nada Poco Regular Mucho
Ordenador
Fotocopiadora
Impresora
Proyector
Pizarra digital
Microscopio

Conclusiones:

28
2.1.3 ANÁLISIS DEL CONSUMO DE APARATOS ELÉCTRICOS
QUE FUNCIONAN CON PILAS O BATERÍAS

Introducción:

Se propone que el alumnado conozca y tome conciencia del número y la utilidad de los
distintos aparatos eléctricos sin pilas que se utilizan en el centro y de las consecuencias
ambientales del mal uso de las mismas.

Objetivos:

• Conocer qué tipo de pilas se utilizan.

• Conocer todos los aparatos eléctricos con pilas que se utilizan en el centro.

• Hacer un inventario de los mismos y valorar su necesidad y utilización.

• Reflexionar sobre el uso y consumo de las pilas y sus consecuencias


medioambientales.

• Realizar propuestas sobre su utilización.

Temporalización:

Una sesión de una hora.

Recursos:

Fichas de trabajo.

Lugar de desarrollo:

En el aula.

Desarrollo:

Una vez organizada la clase en pequeños grupos (2-3 personas), se pedirá a cada grupo
que haga un repaso de las tareas que realizan a lo largo del día en las que utilizan aparatos que
necesitan pilas para funcionar, e irán completando la ficha 2.1.3.a. Así se hará un inventario de los
aparatos eléctricos que se utilizan en el centro y fuera del centro a lo largo del día, la utilización
que se hace de ellos y las consecuencias ambientales.

29
Cada grupo sacará conclusiones acerca de sus observaciones y se expondrán en una
puesta en común, aportando soluciones para mejorar la situación actual.

Cada grupo anotará sus conclusiones, que después serán contrastadas con las del resto.
Se contemplarán en la hoja de propuestas de mejora.

Además, se podría completar este análisis con una campaña divulgativa sobre “Qué hacer
con las pilas usadas”.

30
FICHA 2.1.3.a
ANÁLISIS DE LOS APARATOS CON PILAS

Zona/dependencia:

Efectos
Aparato Número Potencia Recargable Utilización medioambientales
del desecho
Sí / No Nada Poco Regular Mucho
Ordenador
Reproductor
Teléfono móvil
Reloj
Calculadora
Mando a distancia

Conclusiones y algunas cuestiones a responder:


¿Qué se hace con las pilas usadas? ¿Hay contenedores para pilas en el centro?

31
2.1.4 ANÁLISIS DEL SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN

Introducción:

Se plantea un estudio de la forma en que se calienta y enfría el centro escolar.

Objetivos:

• Conocer el sistema de calefacción y refrigeración que hay en el centro escolar.

• Valorar las condiciones de utilización de la calefacción y de la refrigeración en el centro.

Temporalización:

Una sesión y observaciones puntuales a lo largo de una semana.

Recursos:

Fichas de trabajo.

Lugar de desarrollo:

Todo el centro y en el aula.

Desarrollo:

Se comienza el estudio con una puesta en común en clase, utilizando como guión la ficha
2.1.4.a, con el objetivo de conocer el sistema de calefacción que se utiliza en el centro y el tipo de
suministro energético utilizado.

A continuación se distribuye el recinto escolar en varias secciones y cada una de ellas la


estudiará un grupo durante una semana en un mes del invierno (ficha 2.1.4.b). La información
sobre el sábado y el domingo se le puede pedir a la persona encargada del mantenimiento del
centro escolar.

En caso de que el centro cuenta con sistema de refrigeración, se llevará a cabo el mismo
proceso, durante una semana calurosa en que se haga uso de dicho sistema, utilizando para ello
las dos últimas fichas (2.1.4.c y 2.1.4.d).

32
FICHA 2.1.4.a
SISTEMA DE CALEFACCIÓN DEL CENTRO

Zona o dependencia:

Sistemas de Suministro energético


Unidades
calefacción (electricidad, gas butano, gas natural, gasóleo...)

Radiadores de agua

Placas eléctricas

Aire acondicionado

Estufas portátiles

Otros

33
FICHA 2.1.4.b
SEGUIMIENTO DE LA UTILIZACIÓN DE LA CALEFACCIÓN EN EL CENTRO

Zona o dependencia: Tipo de calefacción:


Mucho frío Fresco Normal Calor
Un día de frío, con la
calefacción encendida, la
sensación en general es
de...

¿Cuántas horas está encendida la calefacción?


Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes S/D
Número de horas

¿Cuántas puertas están abiertas con la calefacción encendida?


Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes S/D
Puertas que dan al exterior
Puertas de las aulas
Otras puertas
TOTAL
¿Hay ventanas abiertas o que no cierren herméticamente con la calefacción encendida?
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes S/D
Nº de ventanas

Conclusiones, propuestas de mejora y algunas preguntas para responder:

¿Cómo se encuentran las instalaciones del centro con respecto al sistema de calefacción?
¿Se saca el máximo partido al calor del sol?
¿Se saca el máximo partido a la calefacción?
¿Se puede reducir o mejorar su uso?

34
FICHA 2.1.4.c
SOBRE EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN DEL CENTRO

Zona o dependencia:

Sistemas de Suministro energético


Unidades
refrigeración (electricidad...)

Aire acondicionado

Ventilador

Otros

35
FICHA 2.1.4.d
SEGUIMIENTO DE LA UTILIZACIÓN DE LA REFRIGERACIÓN DEL CENTRO

Zona o dependencia: Tipo de refrigeración:


Mucho calor Fresco Normal Frío
Un día de calor, con la
refrigeración encendida, la
sensación en general es
de...

¿Cuántas horas está encendida la refrigeración?


Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes S/D
Número de horas
¿Cuántas puertas están abiertas con la refrigeración encendida?
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes S/D
Puertas que dan al exterior
Puertas de las aulas
Otras puertas
TOTAL
¿Hay ventanas abiertas o que no cierren herméticamente con la refrigeración encendida?
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes S/D
Nº de ventanas

Conclusiones, propuestas de mejora y algunas preguntas para responder:

¿Cómo se encuentran las instalaciones del centro con respecto al sistema de refrigeración?
¿Se saca el máximo partido a la refrigeración?
¿Se puede reducir o mejorar su uso?

36
2.1.5 ANÁLISIS DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
UTILIZADOS PARA LLEGAR AL CENTRO EDUCATIVO

Introducción:

El número de padres o madres que llevan a sus hijos e hijas al centro educativo en coche
está en aumento, y las repercusiones ambientales y sociales que conlleva son el motivo de poner
en marcha está actividad.

Objetivos:

• Conocer los medios de transporte utilizados por el profesorado y el alumnado para


llegar al centro educativo.

• Realizar propuestas de movilidad menos contaminantes.

Temporalización:

Dos o tres sesiones de aula y una semana para la realización de las entrevistas.

Recursos:

Fichas de trabajo.

Lugar de desarrollo:

Todo el centro y en el aula.

Desarrollo:

Después de organizar la clase en parejas se hace un reparto de las copias del cuestionario
del profesorado para que los diferentes grupos realicen aproximadamente seis entrevistas a
profesores o profesoras del centro.

Posteriormente se establecerá una dinámica similar para obtener los datos del alumnado.

Finalmente se realizará de forma conjunta la ficha resumen.

37
FICHA 2.1.5.a
ANÁLISIS DEL TRANSPORTE UTILIZADO POR EL PROFESORADO

Profesorado 1 2 3 4 5 6 MEDIA
¿Cuántos minutos
aproximadamente
tardas en llegar
desde casa al
centro escolar?

¿Cómo llegamos al centro escolar normalmente?

Profesorado 1 2 3 4 5 6 SUMA
Autobús
Tren
Coche
Moto
Taxi
Bicicleta
Andando

¿Qué distancia aproximada hay desde tu casa al centro educativo?

Profesorado 1 2 3 4 5 6 SUMA
Menos de 300 m.
Entre 300 y 500 m.
Entre 500 m y 1
km.
Entre 1 km y 1,5
km.
Más de 1,5 km.

¿Utilizarías la bicicleta para venir al centro si hubiera carril bici y aparcamiento seguro para ellas?

Profesorado 1 2 3 4 5 6 SUMA
SI
NO

Observaciones:

38
FICHA 2.1.5.b
ANÁLISIS DEL TRANSPORTE UTILIZADO POR EL ALUMNADO

Alumnado 1 2 3 4 5 6 MEDIA
¿Cuántos minutos
aproximadamente
tardas en llegar desde
casa al centro escolar?

¿Cómo llegamos al centro escolar normalmente?

Alumnado 1 2 3 4 5 6 SUMA
Autobús
Tren
Coche
Moto
Taxi
Bicicleta
Andando

¿Qué distancia aproximadamente hay desde tu casa al centro educativo?

Alumnado 1 2 3 4 5 6 SUMA
Menos de 300 m
Entre 300 y 500 m
Entre 500 m y 1 km
Entre 1 km y 1,5 km
Más de 1,5 km

4.- ¿Utilizarías la bicicleta para venir al centro si hubiera carril bici y aparcamiento seguro para ellas?

Alumnado 1 2 3 4 5 6 SUMA
SI
NO

Observaciones:

39
FICHA 2.1.5.c
OBTENCIÓN DE LOS DATOS GLOBALES SOBRE LOS MEDIOS
DE TRANSPORTE UTILIZADOS PARA LLEGAR AL CENTRO ESCOLAR

Representa en un diagrama de barras las sumas de la pregunta nº 2 de las fichas 2.5.1 y 2.5.2
Autobús
Coche
Moto
Bicicleta
Andando
20 40 60 80 100 120
Nº personas

Distancia media desde nuestra casa al centro (suma de la pregunta nº 3)


120-100
Nº Personas

100-80
80-60
60-40
40-20
500 m 1,5 km 2 km. 3 km.. +4
/ 1 km. / 2 km. / 3 km. /4 km. km.

Distancias

¿Utilizarías la bicicleta para venir al centro si hubiera carril bici y aparcamiento seguro para ellas?

Número % respecto al total


Total encuestados/as

NO

40
2.2.1 ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DEL BLOQUE 2

Introducción:

Actividad de elaboración y compilación de las principales conclusiones y propuestas de


mejora del bloque, que posteriormente serán incorporadas en la fase de intervención.

Objetivos:

• Obtener un documento resumen del trabajo realizado en el bloque temático con


propuestas de mejora de los distintos elementos que se han estudiado.

Temporalización:

Una sesión de una hora.

Recursos:

Fichas de trabajo.

Lugar de desarrollo:

En el aula.

Desarrollo:

A cada grupo se le entregará la ficha 2.2.1.a para que la completen con las conclusiones y
propuestas recogidas. A continuación se realiza una puesta en común con toda la clase y se van
anotando las propuestas recogidas por cada grupo en la ficha 2.2.1.a (además de las que surjan
en el debate de grupo). En caso de que se recojan muchas propuestas se deben clasificar por
orden de importancia.

Las fichas y la lista de propuestas pueden ponerse en un cartel para que todo el centro
conozca el trabajo realizado. Además, la ficha que recoja las conclusiones y propuestas de mejora
del aula deberá remitirse al Comité Ambiental, ya que esta información será la base para elaborar
el Plan de Acción y el Código de Conducta de la Ecoescuela.

41
FICHA 2.2.1.a
ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA

RESUMEN

¿Existen sistemas de ahorro en relación a la energía? ¿Qué tipo de aparatos eléctricos hay en el centro?
¿Cómo es la movilidad en el centro?

VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS Y CONCLUSIONES

¿Se lleva a cabo un uso eficiente de la energía eléctrica?


¿Se hace un uso eficiente de la climatización? ¿Existe una movilidad sostenible al centro?

PROPUESTAS DE MEJORA

42
BLOQUE 3
¿CÓMO SE UTILIZA LA ENERGÍA EN EL CENTRO?

PROPUESTA DE TRABAJO
Mediante el estudio y observación de los hábitos y costumbres del alumnado y el
profesorado del centro, se intentará conocer si se hace un consumo adecuado de energía o si por
el contrario se consume innecesariamente. También se analizarán los problemas que generan el
tráfico en el centro educativo.

Una vez estudiados los hábitos de utilización de la energía en el centro, se elaborarán las
propuestas de mejora en relación a este tema.

OBJETIVOS
• Conocer y analizar los hábitos de utilización de la energía en el centro educativo.
• Reflexionar sobre la necesidad de modificar los comportamientos del profesorado y del
alumnado para contribuir al ahorro de energía.
• Elaborar conclusiones y propuestas de mejora para la redacción del Plan de Acción y del
Código de Conducta.

CONTENIDOS
• Hábitos y comportamientos ambientales.
• Buenas prácticas ambientales.
• Tráfico y movilidad.

LISTADO DE ACTIVIDADES
• 3.1.1 Los hábitos energéticos en el centro educativo.
• 3.1.2 Y cuando termina la jornada... ¿cómo se quedan las clases?
• 3.1.3 Problemas asociados al tráfico escolar en el entorno del centro educativo.
• 3.2.1 Análisis y conclusiones del bloque 3.

43
3.1.1 LOS HÁBITOS ENERGÉTICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO

Introducción:

En esta actividad se plantea investigar sobre el comportamiento del alumnado del centro
con respecto a la energía, de manera que se pueda valorar su grado de concienciación ambiental.

Objetivos:

• Conocer cuáles son los hábitos energéticos del alumnado.

• Analizar el uso que se hace de la energía en el centro escolar.

• Comprobar el grado de concienciación medioambiental del alumnado.

Temporalización:

Dos o tres sesiones de aula y una semana para la realización de las entrevistas.

Recursos:

Fichas de trabajo.

Lugar de desarrollo:

Todo el centro y en el aula.

Desarrollo:

Se propone en un primer paso que, a nivel individual y de forma anónima, cada alumno o
alumna de la clase conteste el cuestionario de la ficha 3.1.1.a. Posteriormente, y organizándose
por parejas o pequeños grupos, pasarán la encuesta al mayor número de personas posible dentro
del centro educativo.

Para valorar el cuestionario se propone seguir las siguientes referencias:

• Si se contesta en al menos 4 de los ítems “siempre”, es necesario reflexionar sobre el tema


y plantearse un cambio de actitudes.
• Si se contesta entre 4 y 8 ítems “siempre”, es necesario plantearse mejorar, aunque ya se
está empezando a concienciar.
• Si se contesta en más de 8 ítems “siempre”, se tiene una excelente actitud. ¡Intenta
contagiar a todas las personas que te rodean!

44
Una vez se tengan los cuestionarios contestados se repartirán entre los diferentes grupos
de clase para extraer los resultados. Después se vuelcan los datos en la tabla de la ficha resumen
3.1.1.b, y esto permitirá sacar conclusiones del nivel de concienciación y preocupación que tiene
la unidad escolar con respecto al tema de la energía.

Esta ficha se puede realizar antes de empezar a trabajar el tema de la energía, y repetirla
posteriormente para ver si ha habido un cambio de actitud entre el alumnado.

45
FICHA 3.1.1.a
CUESTIONARIO SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS DE LAS PERSONAS
CON RESPECTO A LA UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA
(Actividad adaptada del CEIDA)

La persona que contesta pertenece a… Señalar con una X

A menudo

Siempre
A veces
Nunca
Alumnado Profesorado Otros
Curso:

1. ¿Reflexionas si tienes verdadera necesidad antes de encender la luz?

2. Cuando entras en un aula y ves que la luz está innecesariamente encendida, ¿la apagas?

3. Al salir de un aula que ha quedado vacía, ¿apagas las luces?

4. Cuando hace frío y observas en un aula una ventana abierta, ¿la cierras?

5. Cuando sientes exceso de calefacción, ¿se lo comunicas a la persona responsable?

6. ¿Te has detenido a pensar si la energía es una fuente inagotable?

7. ¿Te preocupa el impacto ambiental de los combustibles que utilizas?

8. ¿Crees que existe un conflicto real entre calidad de vida y conservación del medio ambiente?

9. ¿Piensas que el problema de la contaminación es un problema que deben solucionar los


políticos?

10. ¿Sueles leer artículos o noticias sobre medio ambiente en los periódicos o revistas?

11. ¿Crees que tu forma de vida afecta al medio ambiente?

12. ¿Te has planteado si tú puedes hacer algo a favor del medio ambiente?

46
FICHA 3.1.1.b
RESUMEN DEL CUESTIONARIO SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS
DE LAS PERSONAS CON RESPECTO A LA UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA

% del total de personas


Nº de Personas encuestadas Nº de Personas
encuestadas
Nivel de concienciación bajo
< 4 ítems con respuesta
siempre
Nivel de concienciación medio
Entre 4 y 8 ítems
Nivel de concienciación alto
> 8 ítems

Conclusiones y resultados del análisis. Cuestiones a responder:

¿Cómo son los hábitos del alumnado con respecto al uso y al consumo de energía?
¿Son iguales los de los chicos y chicas a los de las personas adultas?
¿Y los del profesorado y personal no docente?
¿Hay diferencias de comportamiento entre el alumnado y el profesorado?

47
3.1.2 Y CUANDO TERMINA LA JORNADA...
¿CÓMO SE QUEDAN LAS CLASES?

Introducción:

En esta actividad se pretende que el alumnado vigile el consumo energético que se


produce en el centro escolar, revisando si hay aparatos o luces que se quedan encendidas.

Objetivos:

• Practicar el método de observación e investigación.

• Sensibilizar al alumnado sobre el uso que se hace de la energía.

Temporalización:

Dos o tres sesiones de aula y dos semanas para la observación.

Recursos:

Fotocopia de las fichas de trabajo.

Lugar de desarrollo:

Todo el centro y en el aula.

Desarrollo:

Utilizando la ficha 3.1.2.a se propone hacer una revisión al finalizar la jornada escolar.
Durante dos semanas (y por grupos) se anotarán las luces y aparatos que permanezcan
encendidos o funcionando sin que sea necesario en las diferentes zonas del centro escolar.

Posteriormente, se vuelcan los datos de todos los grupos en la ficha resumen 3.1.2.b, y se
anotan las conclusiones resultantes del estudio realizado. Con todos los datos recogidos se puede
establecer un debate sobre el uso y, en su caso, el derroche de energía, y sobre qué se podría
hacer para cambiar los hábitos.

Si en el centro se han organizado “grupos o patrullas” encargadas de realizar rondas para


comprobar que todo quede apagado, se podría realizar esta ficha al principio de empezar a
trabajar la energía y al final, para ver si ha habido cambios o mejoras en las actitudes.

48
FICHA 3.1.2.a
OBSERVACIÓN DEL ESTADO DEL CENTRO CUANDO TERMINAN LAS CLASES

ZONA

Luces Encendidas Aparatos encendidos Otras observaciones

LUNES

MARTES
1ª SEMANA

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

FIN DE SEMANA

LUNES

MARTES
2ª SEMANA

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

FIN DE SEMANA

Conclusiones y resultado de las observaciones

49
FICHA 3.1.2.b
RESUMEN DE LA OBSERVACIÓN DEL ESTADO DEL CENTRO
CUANDO TERMINAN LAS CLASES

TOTAL
L M MX J V L M MX J V

Salón de actos

Pasillos
Sala de
Profesorado
Biblioteca

Gimnasio

Secretaría

Aula 1

Aula 2

Aula 3

Aula 4

Aula 5

CONCLUSIONES

50
3.1.3 PROBLEMAS ASOCIADOS AL TRÁFICO ESCOLAR
EN EL ENTORNO DEL CENTRO EDUCATIVO

Introducción:

Los conflictos de tráfico y el consumo de combustible derivados de la “costumbre” de llevar


a los hijos o hijas en coche al centro educativo centran el tema planteado en esta actividad.

Objetivos:

• Observar el funcionamiento del tráfico en el entorno del centro escolar en las “horas
punta” (salida y entrada).

• Detectar los problemas de seguridad, tráfico y contaminación.

• Realizar propuestas para paliar las deficiencias detectadas.

Temporalización:

Dos sesiones una de aula y otra en los alrededores del centro.

Recursos:

Fichas de trabajo.

Lugar de desarrollo:

Exterior del centro educativo y en el aula.

Desarrollo:

Se organiza la clase en grupos de cuatro personas. En una primera sesión se aconseja


salir a pasear por los alrededores del recinto escolar completando la ficha 3.1.3.a. Con estos
mismos grupos se quedará una mañana 15 minutos antes de la entrada al centro para observar el
tráfico de vehículos en la hora de llegada.

También es interesante que incluyan datos acerca de los posibles incidentes observados
en las inmediaciones del centro mientras se completa la tabla (cruces mal señalizados, carencia
de aparcamiento de bicicletas, posibles atropellos, excesivo ruido, etc.).

La actividad concluirá con la realización de una puesta en común con las observaciones
realizadas y la elaboración de propuestas de mejora.

51
FICHA 3.1.3.a
OBSERVACIÓN DEL TRÁFICO DE COCHES
EN EL ENTORNO DEL CENTRO EDUCATIVO

Problemas que Soluciones y


Tráfico Escolar Deficiencias encontradas
ocasionan alternativas
Zonas de
aparcamiento

Caminos
peatonales

Caminos de
bicicletas

Cruces

Zonas de giro

Conclusiones de las observaciones. Algunas cuestiones a responder:

¿Qué tipo de medios de transporte se utilizan para llegar al centro escolar?

¿Se podría ir andando o en bicicleta al centro?

52
3.2.1 ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DEL BLOQUE 3

Introducción:

Actividad de elaboración y compilación de las principales conclusiones y propuestas de


mejora del bloque, que posteriormente serán incorporadas en la fase de intervención.

Objetivos:

• Obtener un documento resumen del trabajo realizado en el bloque temático con


propuestas de mejora de los distintos elementos que se han estudiado.

Temporalización:

Una sesión de una hora.

Recursos:

Fotocopias de las fichas.

Lugar de desarrollo:

En el aula.

Desarrollo:

A cada grupo se le entregará la ficha 3.2.1.a para que la completen con las conclusiones y
propuestas recogidas. A continuación se realiza una puesta en común con toda la clase y se van
anotando las propuestas recogidas por cada grupo en la ficha 3.2.1.a (además de las que surjan
en el debate de grupo). En caso de que se recojan muchas propuestas se deben clasificar por
orden de importancia.

Las fichas y la lista de propuestas pueden ponerse en un cartel para que todo el centro
conozca el trabajo realizado. Además, la ficha que recoja las conclusiones y propuestas de mejora
del aula deberá remitirse al Comité Ambiental, ya que esta información será la base para elaborar
el Plan de Acción y el Código de Conducta de la Ecoescuela.

53
FICHA 3.2.1.a
ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA

RESUMEN

¿Qué porcentaje de personas tiene un nivel de concienciación bajo/medio/alto respecto a la energía?


¿Cómo quedan las diferentes dependencias cuando acaban las clases?
¿Qué tipo de medios de transporte se usan para acudir al centro escolar?

VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS Y CONCLUSIONES

¿Cómo son los hábitos del alumnado/profesorado/personal no docente respecto al uso de energía?
¿Se podría mejorar la forma en que quedan las dependencias del centro cuando acaban las clases?
¿Se podría mejorar la movilidad al centro?

PROPUESTAS DE MEJORA

54
FASE DE INTERVENCIÓN

Elaboración y puesta en práctica del Plan de Acción y del Código de Conducta

Una vez finalizada la auditoría del centro en torno a la ENERGÍA se inicia la Fase de
Intervención, que consiste en poner en marcha una serie de acciones que permitan mejorar los
aspectos negativos observados en el centro escolar respecto a este tema.

Para llevar a cabo esta fase se hará uso de la ficha final de cada bloque temático, en la
que se recoge el análisis, conclusiones y las propuestas de mejora elaboradas por el alumnado y
consensuadas en el aula (fichas 1.2.1.a, 2.2.1.a, 3.2.1.a y 4.2.1.a). Tanto las conclusiones como
las propuestas de cada aula pasarán al Comité Ambiental, que se ocupará de proponer los
Objetivos de Mejora de la Ecoescuela y de elaborar el Plan de Acción y el Código de Conducta
teniendo en cuenta estas aportaciones.

Estos tres documentos deberán ponerse en conocimiento de todos los miembros de la


comunidad escolar a través de sus representantes, pudiendo realizar aportaciones o cambios.
Una vez aprobados definitivamente, se establecerá un compromiso de actuar de acuerdo con el
Código de Conducta y de llevar a cabo las actuaciones programadas en el Plan de Acción.

En este momento es muy importante desarrollar actividades para comunicar a toda la


comunidad educativa los compromisos adoptados. Para ello se pueden realizar diversas acciones
como por ejemplo: elaboración de carteles con el Plan de Acción o el Código de Conducta, editar
un boletín, abrir un apartado específico en la web o blog del centro sobre la Ecoescuela, enviar
una carta a las familias, elaborar el himno de la Ecoescuela, crear una mascota, hacer pegatinas o
bien dedicarle un espacio a la Ecoescuela en la Fiesta de Fin de Curso.

También es importante establecer un mecanismo de seguimiento de esta fase que permita


valorar el grado de consecución de los objetivos acordados, para lo que será útil concretar
algunos indicadores que sean revisables cada cierto tiempo.

A continuación se incluyen orientaciones y modelos para la realización de estos


documentos:

56
OBJETIVOS DE MEJORA DE LA ECOESCUELA

El primer paso a desarrollar en la Fase de Intervención consiste en definir qué es lo que se


quiere mejorar en el centro escolar respecto a la energía. Esto debe quedar recogido en forma de
Objetivos de Mejora, los cuales tienen que estar en consonancia y proceder de las conclusiones
obtenidas por el alumnado en la fase de auditoría.

Los objetivos de mejora deben ser razonablemente alcanzables, distinguiendo entre el


corto plazo y el medio largo plazo, y diferenciando entre lo que son obras o infraestructuras que no
van a depender del centro y lo que son propuestas que dependan del funcionamiento interno del
centro y que también pueden afectar al entorno más inmediato (centro escolar, nuestra casa,
nuestro pueblo o ciudad).

A continuación se muestra un modelo de documento que puede facilitar la recogida de los


Objetivos de Mejora:

57
OBJETIVOS DE MEJORA DE LA ECOESCUELA CON
RESPECTO A LA ENERGÍA

El Comité Ambiental, como órgano colegiado de la Ecoescuela del centro


educativo: ___________________________________________, en vista de las
conclusiones de los trabajos de auditoría realizados por el alumnado y atendiendo a
sus propuestas de mejora, acuerda fijar los siguientes objetivos para mejorar la
utilización de la energía de este centro escolar.

Estos objetivos quedan aprobados por todos los representantes del Comité
Ambiental, con fecha:___________________________________________

Firmado por el/la Presidente/a del Comité Ambiental

Para la consecución de estas metas se proponen un Plan de Acción y un Código de Conducta,


que quedan recogidos en documentos aparte y con los que se deberán comprometer
alumnado, profesorado y todos los sectores de la comunidad educativa.

58
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

Consiste fundamentalmente en ordenar todos los Objetivos de Mejora formulados,


asignarle acciones concretas y planificar su ejecución en el tiempo, determinar la persona o grupo
encargado de su realización y definir los recursos necesarios. Para eso será preciso analizar las
posibilidades reales de intervención, establecer prioridades y seleccionar las acciones según los
recursos humanos y materiales que se dispongan y la urgencia ambiental del problema.

Todos los representantes en el Comité Ambiental deben contribuir con sus aportaciones y
finalmente deberán aprobar un Plan de Acción viable.

Es importante también realizar un seguimiento del Plan de Acción a lo largo del tiempo,
verificando el cumplimiento de las acciones propuestas, mejorando estrategias y realizando los
ajustes necesarios para poder llevarlas a cabo. Esto indicará el grado de consecución de los
objetivos de la Ecoescuela. El Comité Ambiental será el responsable de esta tarea, implicando en
los casos necesarios al alumnado y a otros representantes de la comunidad educativa.

A continuación se propone un modelo para la elaboración del Plan de Acción de forma


general; y otro modelo para la planificación específica y detallada de cada una de las acciones,
que podrá servir para realizar un seguimiento de las mismas.

59
PLAN DE ACCIÓN DE LA ENERGIA EN LA ECOESCUELA
El Comité Ambiental, atendiendo a las propuestas realizadas por el alumnado y a los
objetivos de mejora aprobados sobre el uso y consumo de la energía del centro, propone
la realización de las siguientes acciones a desarrollar durante el presente curso escolar,
por los diferentes sectores de la comunidad educativa.

Grupo o
Acciones
Objetivo colectivo Recursos Fecha de
para Seguimiento
de Mejora que la necesarios desarrollo
conseguirlo
desarrolla

A continuación se describe la planificación más concreta de cada una de las acciones:

60
PLAN DE ACCIÓN DE LA ENERGIA EN LA ECOESCUELA

ACCIONES

Nº Acción: Nombre de la acción:

Fecha de comienzo: Fecha de finalización:

Temporalización (días y horarios):

Descripción detallada:

Persona responsable de la acción: Grupos que realizan la acción:

Necesidades materiales, económicas y humanas:

Seguimiento (cuándo y quién lo realiza):

61
ELABORACIÓN DEL CÓDIGO DE CONDUCTA

El Código de Conducta es otro de los documentos clave de la Ecoescuela. Este debe


recoger los compromisos de la personas que conviven y participan en la vida del centro educativo,
expresados como voluntades de acción o comportamientos, a modo de código ético para
favorecer un centro más sostenible.

Al igual que en el Plan de Acción, los aspectos recogidos en el Código de Conducta deben
ser propuestos por el alumnado como conclusión del trabajo de auditoría, e ir orientados a
conseguir los Objetivos de Mejora de la Ecoescuela. El Comité Ambiental deberá consensuar,
aprobar y asumir el Código de Conducta.

La redacción definitiva de los puntos incluidos en el Código de Conducta y la forma de


presentarlo debe ser cuidada, ya que es un documento que debe ser divulgado y expuesto en las
paredes centro, en la web, en la revista, etc. Para conseguir un mejor resultado en este sentido,
se puede encargar a un grupo de alumnado que de una forma estética y original, con dibujos,
frases ingeniosas, en forma de cartel, cómic, etc.

Este Código de Conducta deberá ser revisado y actualizado con cierta periodicidad, para
que el alumnado nuevo del centro no lo considere una serie de normas impuestas, sino como un
acuerdo en el que ellos participan y con el que se comprometen.

A continuación se propone un modelo de ficha para recoger los puntos del Código de
Conducta y otra con la que se pretende dar formalidad a su cumplimiento mediante la firma de
todos los participantes en la Ecoescuela.

62
CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA UTILIZACIÓN
DE LA ENERGÍA EN LA ECOESCUELA

El Comité Ambiental, atendiendo a los objetivos de mejora aprobados sobre el uso de la energía del
centro y recogiendo las propuestas de los representantes de los diferentes sectores de la comunidad
educativa, realiza la siguiente propuesta de Código de Conducta:

Conductas asumibles por todas las personas que participan en el Centro Educativo
(alumnado, profesorado y personal no docente).

Con respecto a la utilización de la iluminación:


Nº 1
Nº 2

Con respecto a la utilización de la climatización:
Nº 1
Nº 2

Con respecto a la utilización de los aparatos eléctricos:
Nº 1
Nº 2

Con respecto a la utilización del transporte:
Nº 1
Nº 2

Otras recomendaciones (En casa, en el entorno del centro, en las excusiones, etc.)
Nº 1
Nº 2

Este Código de Conducta se comunicará a toda la comunidad escolar, que podrán realizar sugerencias
de ampliación o cambios y tras su revisión definitiva, se asumirá por todas las personas del centro
educativo.

63
CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA UTILIZACIÓN
DE LA ENERGÍA EN LA ECOESCUELA

Los alumnos y alumnas del curso:


del Centro Educativo:
nos comprometemos a hacer un uso adecuado de la energía de acuerdo con el Código de Conducta de
la utilización de la energía en la Ecoescuela. Y para que conste, firmamos el presente documento

Nombre y apellidos Firma

Firmado en el día del mes de del año

64
CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA UTILIZACIÓN
DE LA ENERGÍA EN LA ECOESCUELA

El profesorado y el personal no docente del Centro Educativo:

nos comprometemos a hacer un uso adecuado de la energía de acuerdo con el Código de


Conducta de la utilización de la energía en la Ecoescuela. Y para que conste, firmamos el
presente documento

Nombre y apellidos Puesto de trabajo Firma

Firmado en el día del mes de del año

65
RELACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

1. Conociendo el centro
2. ¿Hacia dónde está orientada mi clase?
3. El apagón
4. Juego sobre “La Energía”
5. Descubriendo las fuentes de energía
6. Salidas al medio natural y urbano
7. Feria de Nuevas Tecnologías
8. Marea negra
9. ¿Qué bombilla conviene comprar?
10. Alerta CO2
11. + coches – espacio para disfrutar
12. Sumando granos de arena, creando montañas de soluciones

Bloque 4:
Bloque 1: ¿Cómo ahorrar
Bloque 2: Bloque 3:
¿Cuánto energía y
Bloque 0: ¿En qué ¿Cómo se utiliza
consume el mejorar el
Presentación consume energía la energía en el
centro, cuánto funcionamiento
el centro? centro?
emite el centro? energético del
centro?
1. Conociendo el
X
centro
2. ¿Hacia dónde
está orientada mi X X
clase?
3. El apagón X X
4. Juego sobre “La
X
Energía”
5. Descubriendo las
X
fuentes de energía
6. Salidas al medio
X X
natural y urbano
7. Feria de Nuevas
X
Tecnologías
8. Marea negra X
9. ¿Qué bombilla
X X
conviene comprar?
10. Alerta CO2 X
11. + coches –
espacio para X
disfrutar
12. Sumando granos
de arena, creando
X X
montañas de
soluciones

67
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Nº 1: CONOCIENDO EL CENTRO

Introducción:

Se plantea la realización de una primera actividad para conocer las distintas dependencias
del centro escolar, su distribución y los usos que se le da a cada espacio. Esto puede ser útil para
hacer una mejor planificación de la auditoría y para que el alumnado se haga una idea de las
características y dimensiones de la cuestión que se aborda.

Objetivos:

• Familiarizar al alumnado con las dependencias del centro escolar.

• Servir de introducción para las siguientes actividades de auditoría.

Temporalización:

Dos sesiones diferentes de dos horas de duración cada una.

Recursos:

Plano del centro, lápices de colores.

Lugar de desarrollo:

Centro educativo en general.

Desarrollo:

Es importante para desarrollar la auditoría que el alumnado conozca bien las instalaciones
del centro escolar. Por ello se plantea conocer las distintas dependencias del mismo, su
distribución y los usos que se le da a cada espacio.

Para ello se entrega a cada alumno/a un plano del centro donde puedan situar
(preferiblemente en pequeños grupos y durante un breve paseo por el mismo) las distintas
dependencias: aulas, laboratorios, despachos, aseos, almacenes, etc, y todos los elementos
relacionados con la energía: caldera, transformador, contadores, bombillas, fluorescentes,
radiadores, máquinas, etc. Se debe tener en cuenta no sólo los espacios y sus usos, sino también
la ventilación, la orientación, etc.

Esta actividad concluye con una puesta en común y un debate donde se observen cuáles
son las concepciones y las ideas del alumnado sobre la utilización y el consumo de energía.

68
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Nº 2:
¿HACIA DÓNDE ESTÁ ORIENTADA MI CLASE?

Introducción:

Se pretende dar a conocer cómo es posible beneficiarse del sol a través de medios
naturales, reduciendo así el consumo de energía en el centro educativo.

Objetivos:

• Conocer las características climáticas del centro educativo.

• Averiguar si el centro educativo es un centro bioclimático.

Temporalización:

Varios días (se toman notas de manera puntal a diferentes horas del día).

Recursos:

Lápiz o bolígrafo, papel, ficha de orientación, ficha resumen, test sobre la influencia del sol
en las edificaciones.

Lugar de desarrollo:

Centro educativo en general y aula de clase.

Desarrollo:

Para realizar la actividad se organiza la clase en pequeños grupos y se realiza un estudio,


utilizando la ficha de orientación, de la influencia de la radiación solar en las diferentes
dependencias del centro. Posteriormente se vuelcan los resultados en la ficha resumen para sacar
conclusiones. Para terminar se realiza un test sobre la influencia del sol en las edificaciones.

69
FICHA DE ORIENTACIÓN

Zona: Observaciones

¿Qué orientación tienen las ventanas? (N, S, W, NO, SE, etc.)

¿Existe o no alero que protege a las ventanas? (mira los


dibujos y recuerda que el Sol está a diferente altura en verano
y en invierno)

Otoño- invierno
¿Cuántos centímetros entra
el sol en la dependencia al
mediodía?
Primavera- verano

Otoño- invierno
Escribe las horas de uso de
luz natural en una jornada.
Primavera- verano

Otoño- invierno
Anota la sensación de frío o
calor con la calefacción o
refrigeración apagada.
Primavera- verano

Observa los alrededores y di si existe vegetación,


masas de agua, otros edificios...

70
FICHA RESUMEN. ¿HACIA DÓNDE ESTÁ ORIENTADA MI CLASE?

Edificio Resultados Algunas características bioclimáticas

¿Qué orientación tienen la


La fachada sur ofrece la máxima captación en el invierno
mayoría de las ventanas? (N, S,
y mucho menor en el verano
W, NO,SE, etc.)

¿Existe o no alero que protege


a la mayoría de ventanas?
Otoño- Junto con la orientación solar adecuada, la colocación de
¿Cuántos cm. aleros profundos, protegerá al edificio del sol en las
invierno
entra épocas más calurosas del año.
el sol en la
Primavera-
habitación al
verano
mediodía?
Escribe las Otoño-
Se ha demostrado que la luz natural es más adecuada
horas de uso invierno
para el ojo humano y que la proximidad a las ventanas
de luz natural
Primavera- mejora el bienestar; además de reducir la demanda de
en una
verano electricidad.
jornada.
Anota la Otoño-
La orientación del edificio hacia el sur favorece no sólo la
sensación de invierno
captación de luz, sino también el calor de los rayos
frío o calor con
solares en invierno, porque el Sol se encuentra en el
la calefacción Primavera-
horizonte; en verano no ocurre así, puesto que el Sol está
o refrigeración verano
situado en lo alto del firmamento.
apagadas.

Si el edificio está rodeado de agua o vegetación harán


Observa los alrededores y di si que el lugar sea más fresco. Si está situado muy alto los
existe vegetación, masas de vientos le afectarán, igual que si otra edificación le hace
agua, otros edificios etc. sombra. Si está en la ciudad, la polución, el alquitrán, y el
humo de los coches suben mucho la temperatura.

¿Crees que después de haber tomado los datos del edificio de tu colegio coinciden con el de un edificio bioclimático?

71
TEST SOBRE LA INFLUENCIA DEL SOL EN LAS EDIFICACIONES Verdadero Falso

1.- Las fachadas de los edificios en Andalucía son blancos para reflejar los rayos del
Sol y para que las casas sean más frescas en sus calurosos veranos.

2.- Las calles de muchos pueblos del sur de España son muy estrechas para
aprovechar el calor que despiden las casas y así ahorrar energía.

3.- Las ventanas y puertas de dichas casas son pequeñas porque así no se escapa
el calor que existe en el interior.

4.- La iluminación adecuada se conseguía creando patios interiores con macetas que
protegen a las paredes de la fuerte insolación.

5.- En la región manchega se construían casas de dos plantas para vivir en verano
en la planta de arriba y en invierno en la de abajo.

6.- En el norte de España era tradicional construir viviendas con galerías acristaladas
exteriores.

72
COMPRUEBA TUS RESPUESTAS

TEST SOBRE LA INFLUENCIA DEL SOL EN LAS EDIFICACIONES Verdadero Falso

1.- Las fachadas de los edificios en Andalucía son blancos para reflejar los rayos del
Sol y para que las casas sean más frescas en sus calurosos veranos. X
2.- Las calles de muchos pueblos del sur de España son muy estrechas para
aprovechar el calor que despiden las casas y así ahorrar energía. X
3.- Las ventanas y puertas de dichas casas son pequeñas porque así no se escapa
el calor que existe en el interior. X
4.- La iluminación adecuada se conseguía creando patios interiores con macetas que
protegen a las paredes de la fuerte insolación. X
5.- En la región manchega se construían casas de dos plantas para vivir en verano
en la planta de arriba y en invierno en la de abajo. X
6.- En el norte de España era tradicional construir viviendas con galerías acristaladas
exteriores. X

73
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Nº 3: EL APAGÓN

Actividad adaptada de la Guía de actividades para la educación ambiental.


Hábitat. Dirigida por Teresa Franquesa y editada en 1996
por el Ministerio de Medio Ambiente 1996.

Introducción:

La actividad consiste en simular un apagón que afecta a una gran ciudad y ver qué
posibilidades hay de resolver la situación de emergencia.

Objetivos:

• Reconocer que existe necesidad de energía externa.

• Identificar diferentes usos de energía en las ciudades.

• Conocer las fuentes de energía que se utilizan y otras que se pueden utilizar.

• Saber que hay fuentes de energía renovables y no renovables.

Contexto:

El cuerpo humano es una máquina que funciona con la energía de los alimentos que toma
o “energía interna”. Además de esta energía, se ha acostumbrado a vivir utilizando “energía
externa”, que proporciona calor, ilumina, permite cocinar alimentos, hacer desplazamientos,
transportar mercancías y hacer el trabajo con un esfuerzo menor. En resumen: facilitan la vida.

Desde los primeros tiempos de la evolución de la humanidad se utilizó la fuerza de los


animales y la energía de los vegetales (leña); muy pronto también, la fuerza del agua y del viento.
Esta energía externa se usaba en pequeñas cantidades y su poder de transformación del entorno
era limitado. El panorama cambió radicalmente con el uso de energías fósiles (primero carbón,
luego gas y petróleo) que ofrecen altas concentraciones de energía química por unidad de masa.
Su capacidad de trabajo y transformación es espectacular.

En las ciudades no se podría vivir sin energía externa. Es necesaria para llevar a ella el
agua, los alimentos y otros materiales, para llevarse los residuos, para acondicionar los hogares,
para la comunicación, para los desplazamientos, etc. Buena parte de esta energía procede hoy de
los “combustibles fósiles”: la gasolina y el gas-oil para el transporte, el gas natural o el butano para
cocinar y aclimatar, el fuel-oil o el carbón para hacer funcionar las centrales térmicas que
producen electricidad. Se llaman combustibles “fósiles” porque son acumulaciones de restos de
seres vivos que vivieron hace millones de años. En el caso del carbón se trata de bosques de
zonas pantanosas, y en el caso del petróleo y del gas de grandes masas de plancton marino
acumuladas en el fondo del mar.

74
Es importante constatar que todas estas formas de energía (excepto la nuclear) proceden
del Sol. Es el Sol el que produce los movimientos atmosféricos y la circulación del agua: de él
también procede la energía acumulada en los seres vivos, ya sea en el presente (fuerza animal,
leña) o en el pasado (combustibles fósiles).

Los combustibles fósiles se renuevan a un ritmo tan lento que en la práctica se han de
considerar no renovables. Las reservas de uranio son también limitadas. Pero la energía del sol
no se agota y en el futuro se tendrán que encontrar nuevas formas de aprovecharla.

Temporalización:

Una sesión de una hora de duración.

Recursos:

Nota del alcalde, fichas de análisis de cada comisión, lápiz o bolígrafo.

Lugar de desarrollo:

Aula de clase.

Desarrollo:

En la actividad pueden participar unas 30 o 40 personas y se recomienda utilizarla con


alumnado a partir de 12 años.

PREPARACIÓN

1. Fotocopiar y recortar el mapa y las hojas de las 6 “comisiones en crisis”.


2. Simular la situación de apagón total: apagar las luces, encender linternas o velas, etc.

DESARROLLO

1. Leer pausada y ceremoniosamente la nota del alcalde o alcaldesa.

2. Organizar a los participantes en 6 grupos, formando las comisiones de crisis y asignando


los temas.

3. Cada comisión puede iniciar su trabajo haciendo una realización de los problemas que
pueden existir en su sector por falta de energía. Las personas participantes se sientan en
círculo y tienen dos minutos para pensar en el funcionamiento normal de la ciudad y hacer
una lista de cosas relacionadas con sus temas que dejarían de funcionar sin energía. Han
de escribir todo lo que se les ocurra.

4. Cuando se les acabe el tiempo, se reparte a cada grupo su hoja correspondiente y un


mapa y se les pide a las personas participantes que llenen los apartados para hacer el
diagnóstico de la gravedad de la situación. Además, cada comité coge una cartulina
grande y, utilizando el mapa de la ciudad como referencia, hace un mapa esquema de los
lugares donde se pueden encontrar los productos o servicios relacionados con su tema y
especifica de qué manera dependen de la energía para funcionar.

5. Finalizada esta tarea, las comisiones pueden hacer un gran círculo y colocar sus mapas en

75
el centro. Se comienza por el grupo de los alimentos y, de manera ordenada, cada grupo
explicará a los demás cual es la situación que ha investigado. Para hacerlo, cada grupo:

• Especifica el tipo de energía que se utiliza normalmente en su sector y que ahora les
hace falta.
• Enumera los problemas que la falta de energía causa a su sector.
• Diagnostica la gravedad.

6. El director o directora del juego (alcalde o alcaldesa) o un/a participante (secretario o


secretaria del Ayuntamiento) apunta estos datos en un cuadro donde las comisiones
exponen sus resultados:

FUENTES DE
ENERGÍA
ACTIVIDAD PROBLEMAS GRAVEDAD
UTILIZADAS
NORMALMENTE

Una vez confeccionada esta tabla, el alcalde o alcaldesa hace un resumen de la gravedad
de la situación.

7. A partir de la lista de fuentes de energía que hace falta, el alcalde o alcaldesa pregunta a
las comisiones dónde pueden encontrar suministros de las diferentes energías
(gasolineras, depósitos de carbón, almacén de butano, etc.). Los lugares que sean
comunes en todos los mapas se marcan con rotulador rojo. Después les pregunta si los
suministros que tienen en estos lugares durarán siempre o se acabarán. Finalmente se
hace notar a las comisiones que el problema es que se trata de fuentes de energías que se
agotan (no renovables).

8. Cada grupo, por turnos, anuncia las soluciones de emergencia que propone. El director o
directora del juego las puede ir listando en la pizarra. Una vez hecha la lista, se discute la
viabilidad e idoneidad de las soluciones propuestas y se ordenan según sean soluciones
basadas en el ahorro, la reutilización o el uso de nuevas energías. En este último caso ver
si se trata de energías renovables o no y discutir ventajas e inconvenientes de las distintas
soluciones.

9. Una vez establecidas las soluciones disponibles en esta situación de emergencia, las
comisiones se vuelven a reunir durante 5 minutos para definir qué cosas no se han podido
resolver aún y qué fuentes de energía se consideran indispensables en su campo.

10. Para acabar la actividad, se vuelven a reunir todas las comisiones y hacen un debate entre
ellas para ver cuáles serían las prioridades absolutas en el gasto de energía (eléctrica,
petróleo, gas…) en el caso de que se pueda disponer de una cantidad muy reducida. Cada
comisión debe argumentar por qué le parece indispensable, y las otras comisiones pueden
argumentar en contra. Al final puede llegarse a un compromiso.

11. Ayudar a las personas participantes a reflexionar sobre la gran diferencia que hay entre la
energía que se precisa para cubrir las necesidades realmente indispensables y la enorme

76
cantidad de energía que se derrocha cotidianamente. ¿Se podría encontrar un punto
intermedio de bienestar sin despilfarro?

EVALUACIÓN

Para estructurar ejercicios de evaluación se sugiere que los y las participantes:

• Citen dos necesidades vitales humanas que sólo se pueden llevar a cabo con energía y
cinco fuentes de energía que puedan cubrir dichas necesidades.
• Describan por escrito y con un dibujo cómo se imaginan una ciudad sin energía y hagan
una lista de cosas que no se podrían hacer.
• Citen fuentes de energía renovables que no se utilizan normalmente y valoren sus ventajas
e inconvenientes.

SUGERENCIAS

• Cada comisión puede nombrar a un secretario o una secretaria y a un/a portavoz.


• Utilizar el mapa de la ciudad o población en que se encuentre el centro educativo para
identificar los almacenes de alimentos y de combustibles, las torres y centros de
distribución de electricidad, los centros de suministro de agua, de recogida de basuras, de
depuración de aguas residuales, los centros de comunicación (Telefónica, Correos,
emisoras de radio y televisión, diarios, etc.) las centrales de transporte, etc.

77
NOTA DEL ALCALDE (O ALCALDESA) A TODOS LOS VECINOS Y VECINAS

Apreciados ciudadanos y ciudadanas:

Os hago saber que desde las 13 horas del día de hoy, nuestra ciudad se ha quedado
sin suministro energético de ningún tipo: no tenemos electricidad, ni gas ni butano, ni
gasolina, ni gas-oil. Tampoco tenemos teléfono, porque no llega el fluido eléctrico a la central
telefónica.

Como sabéis la ciudad más cercana se encuentra a 300 kilómetros y no hemos


conseguido establecer comunicación con el exterior. No tenemos manera de determinar
exactamente cuanto tiempo durará esta situación, pero sabemos que se prolongará algunos
días. En estos momentos, estamos en una situación crítica dado que toda la información está
informatizada y no se puede utilizar sin electricidad.

Para evitar el colapso total os pido que os organicéis en comisiones de crisis para
afrontar la situación. Dichas comisiones se reunirán en la Plaza Mayor.

Las comisiones se formarán en torno a las siguientes acciones:

- la alimentación: distribución y conservación de alimentos


- suministro de aguas y recogida de basuras
- calefacción, iluminación, energía para cocinar alimentos
- transporte de viajeros y mercancías
- desplazamientos dentro de la ciudad
- comunicaciones internas y externas de la ciudad

La tarea de cada comisión es valorar la gravedad del problema, explicar qué


consecuencias puede tener y sugerir algunas soluciones de urgencia para salir del paso.
Divulgad esta nota entre vuestros conocidos y conocidas.

El Alcalde o Alcaldesa

78
COMISIÓN 1

ALIMENTACIÓN, CONSERVACIÓN Y REPARTO DE ALIMENTOS

1.- ANÁLISIS:

• Pensad en varios alimentos (leche, carne, huevos, pan, papillas para recién nacidos, mermeladas,
frutas, etc.) y haced una lista en una hoja.
• Junto a la lista de alimentos haced otra lista paralela de lugares donde se producen los alimentos
¿se necesita energía para producirlos?
• ¿Cómo llegan a estos lugares? ¿Se necesita algún tipo de energía?
• ¿Cómo se conservan? ¿Se necesita algún tipo de energía?
• ¿Cómo se distribuyen? ¿Se necesita algún tipo de energía?

Señalad en el mapa los lugares de la ciudad donde se encuentran las fuentes de energía que necesitáis
para cumplir vuestra tarea.

2.- PROBLEMAS SI NO TENEMOS ENERGÍA:





3.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN:

(Señalad vuestra opción) LEVE RELATIVAMENTE GRAVE GRAVE MUY


GRAVE

¿Por qué?

4.- POSIBLES SOLUCIONES DE EMERGENCIA:

(Pensad en otras fuentes de energía aunque normalmente no se utilicen)




79
COMISIÓN 2

SUMINISTRO DE AGUA Y RECOGIDA DE BASURAS

1.- ANÁLISIS:

• Pensad en qué lugares de “almacenaje” el agua potable para la ciudad (depósitos, plantas de
potabilización) y haced una lista en una hoja.
• ¿Cómo llega el agua a las casas? ¿se necesita algún tipo de energía? Haced una lista de los tipos
de energía utilizadas.
• Pensad en qué lugares se acumulan las basuras para su recogida dentro de la ciudad (casa,
calle, etc.) y haced una lista.
• ¿Cómo se recogen y tratan las basuras? ¿Se necesita algún tipo de energía?

Señalad en el mapa los lugares de la ciudad donde se encuentran las fuentes de energía que necesitáis
para cumplir vuestra tarea.

2.- PROBLEMAS SI NO TENEMOS ENERGÍA:





3.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN:

(Señalad vuestra opción) LEVE RELATIVAMENTE GRAVE GRAVE MUY


GRAVE

¿Por qué?

4.- POSIBLES SOLUCIONES DE EMERGENCIA:

(Pensad en otras fuentes de energía aunque normalmente no se utilicen)




80
COMISIÓN 3

CALEFACCIÓN, ILUMINACIÓN Y ENERGÍA PARA COCINAR

1.- ANÁLISIS:

• Pensad en diferentes aparatos de calefacción (o refrigeración), de iluminación y de cocina y haced


una lista en una hoja.
• Para funcionar ¿necesitan algún tipo de energía?
• ¿Cómo les llega los diferentes tipos de energía?
• ¿Cómo se distribuyen los diferentes tipos de energía?

Señalad en el mapa los lugares de la ciudad donde se encuentran las fuentes de energía que necesitáis
para cumplir vuestra tarea.

2.- PROBLEMAS SI NO TENEMOS ENERGÍA:





3.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN:

(Señalad vuestra opción) LEVE RELATIVAMENTE GRAVE GRAVE MUY


GRAVE

¿Por qué?

4.- POSIBLES SOLUCIONES DE EMERGENCIA:

(Pensad en otras fuentes de energía aunque normalmente no se utilicen)





81
COMISIÓN 4

TRANSPORTE DE VIAJEROS Y MERCANCÍAS A LARGA DISTANCIA

1.- ANÁLISIS:

• Pensad en varios medios de transporte de personas y mercancías y haced una lista en una hoja
• Haced también una lista de lugares donde se pueden encontrar los medios de transporte
• ¿Cómo se fabrican los medios de transporte (camiones, trenes, autobuses, etc.)? ¿Se necesita
algún tipo de energía?
• ¿Cómo funcionan los medios de transporte? ¿Se necesita algún tipo de energía?

Señalad en el mapa los lugares de la ciudad donde se encuentran las fuentes de energía que necesitáis
para cumplir vuestra tarea

2.- PROBLEMAS SI NO TENEMOS ENERGÍA:





3.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN:

(Señalad vuestra opción) LEVE RELATIVAMENTE GRAVE GRAVE MUY


GRAVE

¿Por qué?

4.- POSIBLES SOLUCIONES DE EMERGENCIA:

(Pensad en otras fuentes de energía aunque normalmente no se utilicen)




82
COMISIÓN 5

DESPLAZAMIENTOS DENTRO DE LA CIUDAD

1.- ANÁLISIS:

• Pensad en los distintos medios de desplazamiento por la ciudad (en la calle, en el interior de los
edificios, etc.) y haced una lista en una hoja.
• ¿Cómo funcionan estos medios de desplazamiento? ¿se necesita algún tipo de energía? ¿cuáles?

Señalad en el mapa los lugares de la ciudad donde se encuentran las fuentes de energía que necesitáis
para cumplir vuestra tarea.

2.- PROBLEMAS SI NO TENEMOS ENERGÍA:





3.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN:

(Señalad vuestra opción) LEVE RELATIVAMENTE GRAVE GRAVE MUY


GRAVE

¿Por qué?

4.- POSIBLES SOLUCIONES DE EMERGENCIA:

(Pensad en otras fuentes de energía aunque normalmente no se utilicen)




83
COMISIÓN 6

COMUNICACIONES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA CIUDAD

1.- ANÁLISIS

• Pensad en varios medios de comunicación y en las formas, aparatos u objetos que utilizan las
personas para comunicarse y haced una lista en una hoja.
• Junto a esta lista haced otra lista de los lugares donde se encuentran
• ¿Cómo funcionan estos medios de comunicación? ¿Se necesita algún tipo de energía?

Señalad en el mapa los lugares de la ciudad donde se encuentran las fuentes de energía que necesitáis
para cumplir vuestra tarea.

2.- PROBLEMAS SI NO TENEMOS ENERGÍA:





3.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN:

(Señalad vuestra opción) LEVE RELATIVAMENTE GRAVE GRAVE MUY


GRAVE

¿Por qué?

4.- POSIBLES SOLUCIONES DE EMERGENCIA:

(Pensad en otras fuentes de energía aunque normalmente no se utilicen)




84
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Nº 4: JUEGO SOBRE “LA ENERGÍA”

Adaptado de Juegos para la educación ambiental. CENEAM.

Introducción:

Los países industrializados, con una enorme demanda energética, utilizan no sólo sus
propios recursos, sino también los de los países no industrializados.

Objetivos:

• Comprender cómo el desarrollo de las sociedades industrializadas está basado en un


alto consumo de energía.

• Desarrollar valores de cooperación justa y no expoliación respecto a los países


empobrecidos.

• Evaluar de forma crítica el problema energético con respecto a las relaciones Norte-
Sur.

• Formular alternativas al problema energético de la sociedad actual desde un punto de


vista creativo.

Temporalización:

Una jornada de clase.

Recursos:

Papel rojo y azul, papel celo, tiza.

Lugar de desarrollo:

Patio.

Desarrollo:

Se dibujan en el suelo dos rectángulos, el primero (A) de 1m. por 5m. y el segundo (B) de
3m. por 5m.

El rectángulo A contendrá en su interior a 10 alumnos y alumnas, que representan las


reservas de energía de un país industrializado. El rectángulo B contendrá en su interior a 30

85
alumnos y alumnas, que representan las reservas de energía de un país del Tercer Mundo.

Se pintan en el suelo dos series de cuadrados: la primera constará de 100 casillas (50
fábricas y 50 transportes y varios) y corresponderá al consumo energético del país desarrollado
(N); la segunda constará de 10 casillas (5 fábricas y 5 transportes y varios) y corresponderá al
consumo energético del país del Tercer Mundo (S).

Se forman dos ruedas, dibujándolas en el suelo con círculos concéntricos.

En cada rueda giran 10 alumnos y alumnas procedentes de los rectángulos A y B. Al girar


producen energía para las fábricas, transportes, etc. de sus países.

En la rueda (N) giran los alumnos y alumnas que representan un país industrializado.

Correrán a una velocidad 10 veces superior a la de la rueda (S), alumnos y alumnas que
representan a un país del Tercer Mundo. Se establece así, a efectos del juego, una relación de
1/10 en el consumo de energía entre el Norte y el Sur.

La rueda (N) tiene que producir energía para abastecer a 50 fábricas y 50 medios de
transporte.

Por cada vuelta que den abastecen a una fábrica o un medio de transporte. El coordinador
pone una señal sobre la fábrica o transporte cubierto en cada vuelta.

Cuando los alumnos y alumnas del (N) se vayan cansando, como no tienen reservas, tienen
que ser sustituidos por los que están de reserva del (S). El coordinador o coordinadora irá al lugar
de las reservas e irá tomando sucesivamente tantos alumnos y alumnas como sean necesarios.

El coordinador o coordinadora cortará el juego cuando sea notorio que la rueda (N) gira
gracias a las reservas de energía que toma de (B).

86
Reglas del juego

• Los 10 alumnos y alumnas del rectángulo (A) (reservas de los países industrializados)
llevarán un distintivo rojo, hecho con papel y pegado a la espalda.

• Los 30 alumnos y alumnas del rectángulo (B) (reservas del país del Tercer Mundo) llevarán
un distintivo azul, hecho del mismo modo.

• El coordinador dará la señal para empezar y fijará la velocidad de cada rueda en relación
1/10 (los de la rueda (N) correrán diez veces más rápido que los de la rueda (S)).

• El coordinador o coordinadora irá cubriendo con una cruz hecha con tiza en el suelo, las
casillas correspondientes a las vueltas que dan los alumnos y alumnas.

• El coordinador o coordinadora es quien puede detener el juego, cuando estime que se dan
las condiciones para ello.

87
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Nº 5:
DESCUBRIENDO LAS FUENTES DE ENERGÍA

Introducción:

En esta actividad se plantea abordar el conocimiento de los distintos tipos de fuentes de


energía.

Objetivos:

• Aprender a identificar las diferentes formas de energía.

• Conocer las infraestructuras que requieren y las consecuencias medioambientales que


provocan.

• Recordar los usos que tradicionalmente se vienen haciendo de las fuentes de energía
naturales.

Temporalización:

Dos clases de una hora de duración cada una.

Recursos:

Ordenador y conexión a Internet.

Lugar de desarrollo:

Aula TIC.

Desarrollo:

Se divide la clase en grupos. A cada uno se le asignará un tipo de energía de las que
aparecen en la tabla, se les propondrá realizar una investigación utilizando información obtenida a
través de Internet que responda a las siguientes preguntas:

• ¿En qué consiste este tipo de energía?


• ¿De dónde procede?
• ¿Es renovable?
• ¿Cómo se ha utilizado a lo largo de la historia de la humanidad?
• ¿Es contaminante?

88
• Un ejemplo de utilización en la naturaleza.
• Un ejemplo de utilización por la humanidad.

Cada grupo terminará su estudio con la elaboración de una presentación con diapositivas
que expondrán y someterán a debate en clase.

89
DISTINTOS TIPOS DE ENERGÍA

Energía del petróleo Energía solar Energía geotérmica Energía del carbón

Energía de las
Energía del viento Energía de las mareas Energía de la biomasa
corrientes marinas

Energía de las olas


Energía de los ríos Energía nuclear
del mar

90
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Nº 6:
SALIDAS AL MEDIO NATURAL Y URBANO

Adaptada de la Guía Educación Ambiental y Cambio Climático.


De la sensibilización a la acción. Elaborada por Argos. Proyectos educativos S.L.
y editada en 2010 por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Introducción:

Las salidas del aula constituyen un tipo de herramientas didácticas que permiten
complementar los temas tratados a través de un contacto directo con el entorno, con centros de
producción o con centros de interpretación o museos. Este contacto directo con la realidad que se
estudia consigue que la transmisión de los contenidos sea más significativa, tanto por la
motivación que despiertan en el alumnado estas salidas del aula como por la especial relevancia
que tiene conocer estos lugares.

Objetivos:

• Favorecer el aprendizaje significativo de contenidos relacionados con la energía y el


cambio climático.

• Motivar al alumnado para despertar su curiosidad por este tipo de temas.

Temporalización:

Varios días.

Recursos:

Depende de la actividad o visita que se realice (bicicleta; ropa cómoda; cuaderno; lápiz;
etc.).

Lugar de desarrollo:

Las actividades de iniciación y las actividades posteriores en el aula; las de desarrollo


durante la realización de la visita en el lugar en el que ésta se vaya a hacer.

Desarrollo:

En el diseño de este tipo de actividades se establecen tres momentos:

1.- Actividades de iniciación o previas en el aula

91
Se llevan a cabo antes de realizar la visita o excursión, con la intención de conectar la
actividad con los contenidos del currículum escolar, para movilizar las ideas del alumnado
respecto a los temas que se van a ver posteriormente y para facilitar las tareas organizativas.

2.- Actividades de desarrollo durante la realización de la visita

Estarán directa o indirectamente relacionadas con la producción de energía y el Cambio


Climático, como por ejemplo:

• Visita a espacios naturales interpretados desde la perspectiva del valor de la biomasa y


las consecuencias del cambio climático para la biodiversidad y la de forma de vida del
lugar en cuestión. Por ejemplo, si se realiza por una dehesa, se pondrá en valor la
sostenibilidad del ecosistema como sumidero de CO 2 y las dificultades para mantenerse en
el futuro.
• Visita a instalaciones de producción energética de fuentes renovables (eólica, solar,
biomasa o hidráulica) o de combustibles fósiles (centrales térmicas).
• Visita a museos y centros de divulgación científica. Casi todos incluyen contenidos o
exposiciones temáticas relacionadas con la producción de energía y el cambio climático.
• Visita a plantas de tratamiento de residuos.
• Realización de reforestaciones participativas en el entorno del centro.
• Participación en Ferias de la Ciencia con proyectos de divulgación científica
relacionados con las energías renovables, el cambio climático o la sostenibilidad en
general.
• Recorridos en bicicleta, vistos desde el punto de vista del significado de la movilidad
sostenible.
• Estancias en centros de educación ambiental (granja escuela o aula de naturaleza) en
los que se trabaja desde la perspectiva de la sostenibilidad, el respeto por el medio y los
demás, a través de actividades como la agricultura ecológica, la elaboración de jabón o la
recuperación de artesanías.

3.- Actividades posteriores, que se realizarán en el aula

Pueden ser de:

• Síntesis. Por ejemplo, realización de una puesta en común sobre la actividad realizada.
• Comunicación. Por ejemplo, realización de una exposición en el centro educativo con las
fotografías tomadas en la salida.
• Evaluación de los resultados.

92
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Nº 7: FERIA DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

Introducción:

En esta actividad las personas participantes montarán una animada feria de muestras de la
que serán protagonistas, ya que se convertirán en empresarios y empresarias, expositores y
expositoras y hasta en inventores e inventoras de aparatos con gran futuro.

Objetivos:

• Saber que existen energías limpias y renovables, hoy poco explotadas, pero que
ofrecen enormes posibilidades.

• Descubrir que las mejoras tecnológicas permiten un uso más eficiente de los recursos
naturales y energéticos.

• Valorar la innovación tecnológica como uno de los instrumentos útiles para progresar
hacia un modelo de sociedad sostenible.

Contexto:

“Arquímedes, el físico más grande de la antigüedad, vivía tranquilo en su Siracusa natal


dedicado a sus investigaciones y experimentos: era tan sabio que todos sus paisanos le conocían
y le admiraban. Un día aparecieron en el horizonte las naves romanas dispuestas a conquistar la
ciudad y toda la isla de Sicilia. El pánico se apoderó de sus habitantes, gente pacífica que no
sabía cómo defenderse. Recurrieron al gran sabio y éste tuvo una idea genial: hizo construir unos
enormes espejos parabólicos que concentraron los rayos solares sobre las naves romanas: al
cabo de poco, éstas ardían por los cuatro costados”.

Durante mucho tiempo se pensó que esta historia era cierta. Hoy se sabe que no es más
que una leyenda nacida de la gran fama de que gozaba Arquímedes. Pero lo que subyace en el
relato es la ya antigua intuición de que el uso de la energía solar ofrece enormes posibilidades. No
obstante, el gran desarrollo de la sociedad moderna industrial no ha provenido del uso directo de
la energía solar, sino que se ha basado en la explotación de las llamadas “energías fósiles”:
primero el carbón, luego el petróleo, más tarde el gas natural. Todas ellas son energías que
provienen también del Sol, pero de modo indirecto. Se denominan fósiles porque no son sino
formas de energía química almacenada en restos de seres vivos que la “atraparon” del sol hace
millones de años. Es una energía que resulta de muy cómoda utilización y por esto casi todas las
máquinas se han diseñado para alimentarse con ella.

Desde el primer momento se han utilizado “como si” estas fuentes fueran a durar
eternamente, aunque es bien sabido que no son infinitas. Hoy hay más conciencia de ello que
nunca, y los productores de petróleo calculan que con el actual ritmo de explotación, éste se
podría agotar hacia el año 2.050. Ahora bien, si el nivel de consumo petrolífero del mundo se
hiciera extensivo al resto de habitantes del mundo, ¿en cuántos años se agotarían las reservas?

93
Esta misma mentalidad de falsa infinidad es la que ha predominado en el uso de todo tipo
de recursos: madera, minerales, peces, etc.

Este tipo de explotación de recursos toca a su fin y debe ser sustituido por otra mentalidad,
la de la sociedad sostenible, aquella que use los recursos naturales sin sobrepasar la tasa de
renovación, o la que use con extrema prudencia los recursos no renovables.

Ahorrar al máximo, reciclar al máximo o usar energías renovables ya no son ingenuos


deseos sino necesidades ineludibles. Y para que sean operativas en nuestra sociedad es
necesario efectuar cambios tecnológicos sustituyendo viejas tecnologías obsoletas basadas en el
despilfarro, por nuevas tecnologías basadas en el ahorro y en la racionalidad.

Temporalización:

Una semana.

Recursos:

Cajas de cartón grandes, plafones, rotuladores.

Desarrollo:

Para la realización de esta actividad se debe contar con al menos 15 personas y se


recomienda que tengan a partir de 12 años. A continuación se describe paso a paso:

1. Animar a las personas participantes a preparar una Feria de Nuevas Tecnologías.


Presentar la actividad como una feria a la vez tradicional (porque habrá expositores,
stands, visitantes, animación, etc.) y a la vez innovadora (porque se exponen técnicas y
productos novedosos presentados de manera original).

2. En la feria se mostrarán en concreto tres líneas tecnológicas:

• Tecnología del ahorro: se puede ahorrar agua, energía, papel, aluminio, gasolina, etc.
Es decir, toda clase de recursos naturales.
• Tecnologías energéticas: se trata de intentar aprovechar las inmensas posibilidades de
las fuentes energéticas limpias e imperecederas que ofrece la naturaleza: el sol, el
viento, la fuerza del agua terrestre (saltos) o marítima (mareas), etc.
• Tecnologías de reciclaje: muchos de los productos que se tiran pueden volver a servir
para los mismos fines (reutilización) o para nuevos fines, ahorrando materiales, energía
y residuos. Se puede reciclar vidrio, metales, papel, maderas, tejidos, aparatos o
muebles viejos, etc.

3. Dividir el conjunto de participantes en tres grupos. Cada uno de ellos se especializará en


una de las tres líneas tecnológicas. Si el número de participantes es elevado pueden
dedicarse dos stands a una misma tecnología, aunque cada stand se planteará
autónomamente. Para cada stand se requieren entre 5 y 7 personas.

4. Los responsables de un stand se organizarán como una empresa autogestionada. Se


pueden designar diversos papeles: administración (inventario de material, relaciones con
el director o directora de la actividad, economía), encargados y encargadas de obra
(construcción del stand), decorador o decoradora responsable de la comunicación
(información, relaciones públicas, “prensa”) y la persona encargada de la coordinación

94
general. Debe insistirse que en una empresa pequeña todas las personas deben colaborar
en todas las tareas en el momento que haga falta.

5. El contenido de cada stand deberá estar formado por los siguientes elementos:

• Paneles (por lo menos uno) de información básica donde constará la explicación de la


“filosofía” del stand y se ilustrarán ejemplos y consejos.
• Experimentos-muestra en que se demuestren las posibilidades de realización práctica
y simple de aquella filosofía.
• Otras informaciones y sugerencias que puedan completar las informaciones básicas,
sugerir otros experimentos muestra, etc.

6. Es necesario pautar el tiempo de esta actividad, que ocupa más de un día. Las fases a
tener en cuenta son:

• Selección de los temas concretos y de los experimentos-muestra.


• Planificación y diseño de los stands.
• Búsqueda de información y materiales.
• Preparación de los paneles y los experimentos-muestra.
• Redacción y envío de invitaciones.
• Redacción y realización de folleto para repartir en los stands.
• Construcción del stand.
• Celebración de la feria con asistencia de público invitado.
• Valoración final. Posible reparto de menciones y reconocimientos.

7. Una vez decidido el contenido del stand se deben poner manos a la obra. Es interesante
recabar información y procurarse ilustraciones (periódicos, revistas, carteles, fotocopias de
libros, etc.).

8. Para montar los stands deben utilizarse al máximo productos reciclados: cajas de cartón
de electrodomésticos pueden servir para fabricar “mesas” y “mostradores”, los cartones
desplegados para hacer paneles, etc. Es necesario recoger unos días antes cajas de
cartón de gran tamaño u otros materiales que puedan ser útiles.

9. El apartado de comunicación es muy importante y debería contar al menos con dos


elementos:

• Invitaciones y/o anuncios a repartir entre familiares, vecinos y vecinas, amigos y


amigas, el profesorado…
• Folletos a repartir el día de la exposición, resumiendo el contenido del stand y
explicando las ventajas de las nuevas tecnologías.
• Tanto las invitaciones como los folletos de propaganda deben realizarse sobre papel
reciclado o reutilizar papel.

10. Se deben preparar unas hojas en las que cada visitante escogerá:

• El experimento-muestra que le ha parecido más interesante y sugerente.


• El mejor stand.
• Las mejores informaciones (más claras, mejor explicadas e ilustradas). También se
pueden instalar buzones de sugerencia para que los visitantes expongan otros
experimentos o la aplicación de otras tecnología, etc.

11. Fase final. Una vez terminada la exposición debe procederse a su desmontaje; de acuerdo
con su filosofía se aprovecharán todos los materiales reutilizables o se depositarán en

95
contenedores apropiados.

Dentro de la semana siguiente se efectuará la valoración final, para la cual se pueden


considerar los siguientes aspectos:

Actualmente se desperdicia más del 50% de la energía que se produce. Las soluciones
parecen que se encuentran en el ahorro, en una mayor eficiencia y en la explotación de fuentes de
energía renovables.

SOBRE EL AHORRO

¿Es el ahorro energético una alternativa real? ¿Estamos dispuestos a ahorrar? ¿En que sí
y en que no? ¿De qué otras maneras se pueden evitar pérdidas inútiles de energía? (aislando
edificios, reparando averías, previniendo escapes, apagando luces y aparatos cuando no se usen,
etc.).

SOBRE LA EFICIENCIA

¿Pensamos, en general, si un aparato es eficiente o no antes de comprarlo?


¿Comparamos modelos eficientes? ¿Habéis oído o leído algo sobre si se trabaja lo suficiente para
mejorar la eficiencia de los motores (de los automóviles, por ejemplo)?

SOBRE NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA

Toda la energía procede del Sol, ya sea directamente, ya sea a través de los movimientos
del agua y del aire, o a través de los seres vivos (los vegetales lo captan y lo transfieren a los
animales). Teniendo esto en cuenta, ¿de cuántas maneras se os ocurre que podemos aprovechar
la energía inagotable del sol? ¿Qué solución os parece más aplicable? ¿Creéis que se investiga
suficientemente? ¿Conocéis realidades actuales que funcionen con tecnologías limpias? ¿Qué
opinión os merecen? ¿Hasta qué punto la investigación tecnológica puede solucionar los
problemas ambientales? ¿Cuál es su importancia? ¿Hay algunos problemas que no puede
solucionar la tecnología? ¿Qué otras líneas de trabajo son necesarias?

96
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Nº 8: MAREA NEGRA

Actividad adaptada de la Guía de actividades para la educación ambiental.


Hábitat. Dirigida por Teresa Franquesa y editada en 1996
por el Ministerio de Medio Ambiente 1996.

Introducción:

En esta actividad las personas participantes simulan una marea negra con agua, aceite,
huevos duros y plumas ¿hallarán la manera de paliar la contaminación del mar?

Objetivos:

• Entender cómo las mareas negras pueden afectar a los ambientes marinos y en concreto a
los mediterráneos.

• Examinar alguna de las posibles consecuencias negativas de la contaminación del mar.

• Conocer algunas soluciones técnicas de las que se dispone actualmente.

Contexto:

Los impactos de la contaminación ambiental son normalmente difíciles de ver, pero una
gran mancha de petróleo vertido en el mar es uno de los casos en que se hace más evidente. Las
mareas negras son como la punta del iceberg de la contaminación del mar. Corresponden de
hecho a la tercera parte de la contaminación marina y proceden de la navegación, de derrames
accidentales, de escapes durante la limpieza de los depósitos de los petroleros y de las
perforaciones petrolíferas. Las técnicas de limpieza de las grandes manchas se aplican contra
reloj: en un primer momento, mientras la mancha se encuentra concentrada, se intenta aspirar el
máximo de petróleo posible. Cuando la mancha está ya extendida por la acción de las olas se
utilizan detergentes para ayudar a disiparla. Se trata de acciones paliativas que no evitan la
muerte de miles de aves y peces, ni la degradación de las costas cercanas durante algunos años.

De forma menos evidente, pero casi igualmente abundante (el 46% de la contaminación
por petróleo), existen mareas negras procedentes de tierra firme debidas a las filtraciones de
residuos de coches, maquinaria pesada, industria, etc. El petróleo en el mar, incluso en un bajo
nivel, puede matar las larvas y extender enfermedades entre los seres vivos marinos. Las capas
de aceite matan la vida en el mar, en especial en los hábitats cercanos a la costa. Los grumos de
alquitrán que se forman al coagularse los aceites ensucian las playas y los hábitats costeros.

Como se ha comentado anteriormente, únicamente una tercera parte de la contaminación


marina procede del petróleo. Las otras dos terceras partes corresponden sobre todo a desagües y
vertidos procedentes de tierra y a las emisiones procedentes también de tierra que son
transportadas por el aire. El océano ofrece amplias posibilidades de librarse de los residuos, pero
hay que tener mucho cuidado y precaución. El sentido común exige el control y la reducción de la
contaminación en sus fuentes de origen.

97
Temporalización:

Una sesión de una hora de duración.

Recursos:

Agua, detergente, aceite de coche, para cada grupo: 3 huevos duros, 2 recipientes
(tazones) una cuchara o un cuentagotas, una lupa de ave, hojas de papel y lápiz.

Lugar de desarrollo:

En el laboratorio.

Desarrollo:

Se recomienda realizar la actividad con un grupo de alumnos/as de hasta 30 participantes


y con edades comprendidas entre 10 y 16 años. A continuación se describe la actividad paso a
paso:

Preparación

1. Preparar los huevos duros y colocar el aceite de coche, el detergente y el agua en un lugar
accesible a todos y todas.

2. Repartir el material entre los grupos (recipientes, 3 huevos duros, 1 cuchara o cuenta
gotas, 1 lupa, 1 pluma) y hojas de papel y lápiz para cada participante.

Desarrollo de la actividad

1. Dividir las personas participantes en grupos de 3 ó 4. Cada grupo coge un recipiente


adecuado (un bol poco profundo resulta idóneo) parcialmente lleno de agua y le añaden
una cucharada de aceite de coche.

2. Se pide que observen la interacción entre el aceite y el agua, midan el área recubierta por
el aceite (diámetro) y hagan un dibujo. Es el momento de comentar y comparar las
observaciones.

3. Es importante plantear que están haciendo un experimento. Que se imaginen que el agua
del bol es el mar y la mancha de aceite es petróleo que se ha derramado de un petrolero.
Proponerles que hagan una marea negra. Puesto que las aguas del mar siempre están en
movimiento, las personas participantes del grupo tendrán que mover el agua con la
cuchara.

4. Pedirles que observen qué sucede con el aceite y el agua, y que lo escriban o dibujen.
Comparar y comentar las observaciones. No hay que vaciar este recipiente, ya que se
volverá a utilizar en el punto 6.

5. Preguntar a los y las participantes si saben qué les pasa a los animales marinos cuando se
produce una marea negra. Probablemente hayan visto fotos de peces, mamíferos marinos
o aves muertas y las playas sucias. Comentar que van a realizar un experimento para ver
qué pasa con los huevos de las aves. Se coloca sólo aceite en un recipiente (no es
necesario llenarlo) y se introducen tres huevos duros. Se saca un huevo al cabo de 5

98
minutos y se examina después de quitarle la cáscara. Se saca el segundo hueco al cabo
de 15 minutos y el tercero al cabo de 30 minutos, se pelan, se examinan y se comparan
unos con otros. Comentad las observaciones. ¿Qué efecto puede tener el aceite en los
huevos de los pájaros que anidan al lado del agua? ¿Y en los huevos de los peces?

6. A continuación se muestra cómo se limpian las mareas negras. Las personas participantes
deben colocar una gota de detergente en el primer bol (el que contiene agua con aceite) y
observar y dibujar qué pasa. Se vuelve a remover el agua haciendo olas con más y menos
intensidad, como en el mar, y se observa de nuevo, una vez con lupa y otra sin ella, y se
dibuja. ¿Se puede idear alguna otra manera de limpiar las mareas negras?

7. Para ver los efectos de las mareas negras en las aves, los y las participantes examinarán
primero una pluma con una lupa y dibujarán lo que estén viendo. Luego se sumerge la
pluma dentro del agua durante uno o dos minutos y se vuelva a observar con lupa. Se
dibuja y se compara con las primeras observaciones. Después se coloca la pluma en el
aceite durante dos minutos y se observa con lupa, se dibuja y se compara con los dibujos
anteriores. A continuación se limpia la pluma con detergente, se aclara con agua y se seca.
Se examina nuevamente con la lupa, se dibuja y se compara con los dibujos anteriores.
Hacer que comenten ahora los cambios en la pluma después de haber pasado el aceite y
después de haber pasado por el detergente. ¿Qué efecto podrían tener estos cambios en
la actividad normal de las aves?

8. Comentar otros posibles efectos de una marea negra sobre las aves y los impactos sobre
las otras especies de animales y plantas, personas y medio ambiente. ¿Qué actividades
humanas están implicadas? ¿Qué otros ejemplos de contaminación provocada por
actividades humanas han sido negativas para animales, plantas, personas y medio
ambiente? ¿Qué se ha hecho y que se puede hacer al respecto?

9. Plantear qué hacer con el agua con aceite de los recipientes. Si lo tiran por el desagüe
acabará en el mar. Pedir que piensen qué se puede hacer con estos residuos de manera
que no contaminen el agua o el suelo. Se puede obtener información sobre qué hacer con
los aceites usados en el organismo que gestione el saneamiento de la localidad.

10. Pedir a cada participante que escriba un resumen de los descubrimientos del experimento,
sugerencias y recomendaciones.

Evaluación:

Para estructurar ejercicios de evaluación se sugiere que el grupo participante:

• Cite dos o tres problemas de contaminación que conozcan y describan qué efectos
negativos tienen sobre los animales y en concreto sobre las aves (sus huevos y sus
plumas)
• Comenten qué técnicas se han empleado para limpiar las manchas.
• Citen dos o tres medidas para evitar una marea negra.

Sugerencias

• Pueden usarse diferentes tipos de aceite -de cocina, de motor, de coche, petróleo, etc.- y
comparar los efectos que provoca cada uno de ellos. Se pueden añadir colorantes
alimentarios a los aceites para facilitar la observación de los efectos.
• Se pueden utilizar otras sustancias contaminantes para ver los efectos que tienen en los
huevos y en las plumas. Hay que tener precaución de no utilizar ninguna sustancia
peligrosa.

99
Extensiones

• Para grupos a partir de 12 años se puede iniciar la actividad haciendo que cada grupo coja
un recipiente poco profundo, lo llene parcialmente de agua y añada de 5 a 10 ml de aceite
(con un cuentagotas). Después, tienen que medir el área cubierta por el aceite y hacer un
dibujo donde se indiquen las medidas. Utilizando esta información deben calcular el área
que podrá ser afectada por un vertido de petróleo de:

1. Un barco que transporta 30.000 litros.


2. Un petrolero que transporta 1.000.000.
3. Un superpetrolero que transporta 2.500.000.000 de litros.

Discutir y comparar los cálculos con los demás grupos. Realizar gráficas y calcular una
media entre todas las figuras. Los puntos 5, 6, 7 y 8 se harán tal como se ha indicado en la
actividad.

• Completar individualmente o en grupos los cuadros vacíos de la siguiente tabla con las
causas básicas y los efectos de la contaminación marina. Comparar las diferentes
respuestas y elegir entre todos y todas las acciones para evitar la contaminación marina
que se pueden realizar cada día.

100
CAUSAS BÁSICAS Y EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN MARINA

Acciones para
Origen
Origen / causa básica Efecto reducirla o
doméstico
evitarla

Nutrientes
Alimenta la floración de algas en aguas
Vertidos. La mitad proviene costeras. Su descomposición deja el
del alcantarillado , la mitad de agua sin vida y mata otras vidas
la silvicultura en las tierras marinas. Puede estimular la floración de
altas y de la actividad agraria; algas tóxicas (mareas rojas) que
también de óxidos de expulsan elementos tóxicos en el agua,
nitrógeno procedentes de capaces de matar peces o de envenenar
centrales de energía, coches, a las personas.
etc.

Sedimentos
Enturbia el agua, impide la fotosíntesis
debajo de las aguas superficiales.
Vertidos procedentes de
Obtura las branquias de los peces.
extracciones, silvicultura,
Cubre y entierra los ecosistemas
agricultura y ganadería, otros
costeros. Transporta elementos tóxicos y
usos de la tierra; extracciones
excesos de nutrientes.
costeras y dragados.

Contamina las zonas donde se baña la


Patógenos
gente y también donde crecen peces y
mariscos: pueden propagar tifus, cólera,
Alcantarillado, ganado
etc.

Tóxicos persistentes

PCB,DDT, metales Envenena u ocasiona enfermedades a


pesados…vertidos los seres vivos costeros. Contamina
industriales; aguas residuales peces y mariscos. Tóxicos solubles en
de ciudades, pesticidas grasas que se acumulan en los tejidos
agrícolas, bosques, uso de los depredadores.
doméstico, etc, filtraciones de
vertederos de basuras.

101
CAUSAS BÁSICAS Y EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN MARINA

Origen / causa Origen / causa


Origen / causa básica Origen / causa básica
básica básica

Petróleo

46% filtraciones de residuos Un nivel bajo de contaminación


de vehículos, industria, otras puede matar las larvas y propagar
fuentes situadas en tierra enfermedades a los elementos vivos
firme; 32% operaciones de del mar, sobre todo los hábitats
limpieza de barcos-cisterna y cercanos a la costa. Los flóculos de
otras maniobras marítimas; alquitrán que se forman al
13% accidentes en el mar; así coagularse los aceites ensucian las
mismo perforaciones de playas y hábitats costeros.
petróleo cerca de la costa y
filtraciones naturales.

Especies introducidas
Quitan espacio a las especies
Algunos millares de especies nativas y reducen la diversidad
en tránsito diario en aguas de biológica. Introduce nuevas
lastre; también a partir de enfermedades marinas. Relacionado
canales que conectan masas con la frecuencia de mareas rojas y
de agua y de los proyectos de otras floraciones de algas.
mejora pesquera.

Un equipo de pesca abandonado


Plásticos
sigue atrapando peces. Otros
desechos de material plástico
Redes de pesca; barcos de
despistan los seres vivos del mar
carga y cruceros;
que pueden confundirlos con
desperdicios de playa,
alimentos. Amontonamiento de
desperdicios de industrias de
suciedad en las playas y costas.
plástico y vertederos.
Pueden resistir 200- 400 años.

102
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Nº 9:
¿QUÉ BOMBILLA CONVIENE COMPRAR?

Introducción:

Esta actividad plantea un problema de cálculo para decidir qué bombilla comprar: de bajo
consumo o incandescente.

Objetivos:

• Conocer las diferencias entre las bombillas de bajo consumo y las bombillas
incandescentes.

Temporalización:

Una clase de una hora de duración.

Recursos:

Lápiz, papel, goma, calculadora (si se considera necesario).

Lugar de desarrollo:

Aula de clase.

Desarrollo:

Para la resolución de la actividad se facilitan los siguientes datos:

• Las bombillas de bajo consumo tienen una duración media de unas 8000 horas de
funcionamiento, mientras que la duración media de una lámpara incandescente es de
1.000 horas.

• El kilovatio.hora (kWh) es la unidad usada para medir el consumo de energía eléctrica en


la mayoría de los países. El coste de la electricidad en España oscila alrededor de los 0,15
€ por cada kWh.

Suponiendo que una bombilla tradicional de 100 W (que cuesta unos 0,6 euros)
proporciona la misma intensidad de luz que una lámpara de bajo consumo de 20 W (que cuesta
unos 9 euros), si se sabe que las lámparas de bajo consumo duran de media 8 veces más (8.000
horas) que las convencionales (1.000 horas), y teniendo en cuenta que en el “recibo de la luz" se
cobra por la cantidad de kWh consumidos y que 1 kWh cuesta casi 0,15 euros,

103
¿es más conveniente comprar una bombilla tradicional o una de bajo consumo? ¿Cuál de las dos
contribuye menos al cambio climático?

Solución

Como las dos bombillas están encendidas 8 horas:

• Bombilla de bajo consumo: 20 W x 8 horas/día x 365 días = 58.400 Wh = 58,40 Kwh.


• Bombilla incandescente: 100 W x 8 horas/día x 365 días = 292.000 Wh = 292,00 Kwh.

A la compañía eléctrica se le pagaría en la factura:

• Bombilla de bajo consumo: 58,40 kWh x 0,15 €/kWh = 8,8 €.


• Bombilla incandescente: 292,00 kWh x 0,15 €/kWh = 43,8 €.

En un año, la lámpara de bajo consumo ahorra 23,366 euros en la factura de la luz. Si


costó 9 euros, ya se ha recuperado la inversión. Pero si se tiene en cuenta la vida total de cada
una de las bombillas:

• Bombilla de bajo consumo: 20 W x 8.000 horas x 0,15 €/kWh = 24 €.


• Bombilla incandescente: 100 W x 8.000 horas x 0,15 €/kWh = 120 €.

Ya que son necesarias 8 bombillas incandescentes para igualar la vida de una de bajo
consumo hay que añadir al precio de compra:

• Bombilla de bajo consumo: 24 € + 9 € = 33 €.


• Bombilla incandescente: 120 € + (0,6 € x 8 bombillas) = 124,8 €.

La diferencia de coste real entre ambas bombillas después de 8.000 horas de emitir la
misma luz es de casi 92 €. Y se evita la emisión a la atmósfera de:

• Bombilla de bajo consumo: 20 W x 8.000 horas = 160 kWh.


• Bombilla incandescente: 100 W x 8.000 horas = 800 kWh.

Como cada kWh de electricidad emite a la atmósfera 0,278 Kg de CO 2 se obtienen los


siguientes datos:

• Bombilla de bajo consumo de 20W: emite en 8000 horas = 160 kWh x 0,278 Kg de
CO2/Kwh = 44,48 Kg de CO2.
• Bombilla incandescente de 100 W: emite en 8.000 horas = 800 kWh x 0,278 Kg de
CO2/Kwh = 222,4 Kg de CO2.

Todos estos cálculos arrojan la conclusión de que conviene comprar una bombilla de bajo
consumo, tanto por el ahorro económico como por su menor contribución al cambio climático.

Los cálculos anteriores muestran la influencia del calentamiento de la lámpara sobre los
costos de energía. La energía que no se usa en la generación de luz se convierte en energía
calorífica. Por tanto, las lámparas incandescentes producen sustancialmente más calor que las de
bajo consumo para una determinada potencia luminosa. Durante los meses fríos, las lámparas
incandescentes pueden ayudar a calentar las habitaciones y oficinas; pero en los meses cálidos,
estas lámparas hacen que los sistemas de aire acondicionado tengan que gastar más energía
eléctrica para el enfriamiento.

104
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Nº 10: ALERTA CO2

Introducción:

La actividad se basa en un trabajo de investigación por parte del alumnado en el que, por
grupos, deben establecer las emisiones de CO 2 llevadas a cabo por las personas a través de
algunas actividades cotidianas y en diferentes momentos históricos.

Objetivos:

• Indagar cuáles son las actividades humanas emisoras de CO2 a lo largo de la historia y
en la actualidad.

• Conocer cómo han evolucionado las emisiones de CO 2 derivadas de dichas actividades


humanas a lo largo de la historia.

Temporalización:

Una clase de una hora de duración.

Recursos:

Tabla de recogida de datos, lápiz o bolígrafo, libro de texto, ordenador y conexión a Internet
si es posible.

Lugar de desarrollo:

Aula de clase o aula TIC.

Desarrollo:

Para comenzar se hace una breve introducción a la actividad, planteando que se va a


realizar un recorrido histórico para calibrar la cantidad de CO 2 que se emitía en otros periodos
históricos. Se introduce la actividad desarrollando a nivel teórico qué es el dióxido de carbono y
cómo se libera este gas a la atmósfera.

Posteriormente se organiza al alumnado en grupos. Cada grupo analiza un periodo


histórico en busca de emisiones:

• Prehistoria.
• Edad Antigua.
• Edad Media.

105
• Edad Moderna.
• Edad Contemporánea.

Antes de comenzar la búsqueda se configuran unos parámetros para facilitar la labor y


homogeneizar en lo posible el trabajo de los grupos. Consiste en una tabla única para todos los
grupos, con el fin de establecer comparativas entre los distintos periodos históricos una vez que
los grupos han concluido su investigación.

Para realizar el trabajo, los grupos buscarán información en libros de texto, Internet,
preguntas al personal docente, etc.

Prosigue la actividad, analizando los resultados de la tabla entre toda la clase. ¿Qué
periodo histórico representa el comienzo de las grandes emisiones de CO 2 a la atmósfera?, ¿qué
actividades son las que más CO2 generan en la actualidad?, ¿qué vinculación existe entre el
consumo y las emisiones de dióxido de carbono?

106
TABLA DE RECOGIDA DE DATOS

Etapas Edad Edad


Prehistoria Edad Antigua Edad Media
históricas Moderna Contemporánea

Parámetros

¿Cómo se
calentaban?

¿Qué comían?

¿Cocinaban?
¿Cómo?

¿Cuál era su medio


de transporte?

Los productos que


consumían
habitualmente,
¿cómo los
fabricaban?

107
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Nº 11:
+ COCHES – ESPACIOS PARA DISFRUTAR

Introducción:

Se va a realizar una comparación del espacio urbano que ocupan los coches en relación al
que utilizan otros medios de transporte.

Objetivos:

• Visualizar dentro del espacio público el lugar que ocupa el coche en comparación con
otros medios de transporte.

• Comprender el uso indiscriminado del espacio público por parte del vehículo privado,
espacio que queda así en desuso para otras funciones de tipo comunitario.

Temporalización:

Dos clases de una hora de duración cada una o una clase de dos horas de duración,
dependiendo también de la lejanía o cercanía del centro educativo de las zonas de congestión de
tráfico.

Recursos:

Cámara de fotos, fotografías antiguas de la localidad.

Lugar de desarrollo:

Calle o avenida y aula de clase.

Desarrollo:

Para esta actividad se necesita la colaboración de los padres y madres que puedan
implicarse. Se realizará una salida por la localidad hasta la zona de mayor congestión de tráfico
urbano, que puede ser una calle, avenida, etc.

Se hacen fotos en las horas de más tráfico. Una vez en el aula, se analizan las fotografías
y se comparan con alguna foto antigua de la misma zona.

Termina con un debate a partir de preguntas como las siguientes:

• ¿Qué ha cambiado de una fotografía a otra?

108
• ¿Qué protagonismo tienen el coche en una y en otra?
• ¿Qué implica el aumento masivo de vehículos privados?
• ¿Cuántas personas van en coche y cuántas personas podrían ocupar ese espacio en
autobús o en bici?
• Además de las calles, ¿qué otros espacios tienen los coches reservados en la ciudad?
• Compara la cantidad de espacio destinado al coche y el destinado a las zonas de ocio de
las personas, como parques, jardines, cines, etc.

También se puede dibujar un autobús en el patio y ver cuántas personas caben dentro.
Luego se puede hacer el dibujo de la cantidad de coches que se necesitan para desplazar el
mismo número de personas que cabían en el autobús. ¿Qué medio de transporte es más eficiente
en el uso del espacio?

109
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Nº 12:
SUMANDO GRANOS DE ARENA, CREANDO MONTAÑAS DE SOLUCIONES

Introducción:

Uno de los objetivos fundamentales de la educación ambiental es que la concienciación y


sensibilización de las personas acaben cristalizándose en acciones responsables. De esta
manera, se entiende que el cambio de actitudes hacia un comportamiento más respetuoso con el
medio ambiente es esencial si se pretende que la acción educativa sea exitosa. Por esta razón se
propone esta actividad de compromiso, en la que se pretende que los alumnos y las alumnas se
impliquen se comprometan a reducir el consumo energético y con ello luchar contra el cambio
climático.

Objetivos:

• Fomentar que los alumnos y alumnas lleven a cabo acciones concretas a favor del
ahorro energético y del clima.

• Hacer ver que la suma de muchas acciones pequeñas constituyen una acción
relevante.

Desarrollo:

Se introduce la ficha de compromiso individual como la culminación al trabajo realizado


durante todo el año, de manera que sea presentada como una forma de actuar ante el problema
del cambio climático, cuya gravedad se ha estado viendo en clase.

Cada alumno o alumna rellena la ficha de compromiso individual. En principio es


aconsejable proponer un número máximo de compromisos por cada ámbito (casa, centro
educativo y barrio), para que realmente sean asumibles y ejecutables. En función de las
características del grupo podría tratarse de una o dos medidas por cada ámbito. Una vez rellenen
la ficha y la firmen, deben entender que han asumido un compromiso de actuación, por lo que
tienen que estar dispuestos/as a llevar a cabo las acciones que hayan elegido.

A continuación, es importante generar un debate sobre la importancia de las acciones


individuales. Esto es así porque a veces puede parecer que dichas acciones son insignificantes y,
con ello, conducir al desánimo. Sin embargo, si son llevadas a cabo por muchas personas (por
ejemplo, todas las que participan en la Ecoescuela), la suma de pequeñas acciones se convierte
en una acción importante.

Cuando pase un tiempo desde que la clase se implique, la profesora o profesor puede
preguntar al grupo cómo van sus compromisos, si los están cumpliendo, qué dificultades están
encontrando, etc. Además, es importante animar a seguir trabajando, ya que la constancia es
fundamental para adquirir hábitos extendidos en el tiempo.

110
FICHA DE COMPROMISO INDIVIDUAL

Nombre: _____________________________________ Curso: ___________


Centro escolar:________________________ Localidad: __________________

Después de darme cuenta de que es importante ahorrar energía, estoy decidido o


decidida a aportar mi granito de arena para cuidar el planeta. Por esta razón, firmo esta
ficha de compromiso.

En casa me comprometo a...

Apagar las luces siempre que no las esté usando.


Apagar completamente los aparatos electrónicos (no dejarlos en Stand by).
Separar la basura para que se pueda reciclar.
Decirle a mi familia que compre productos locales y de temporada.
Decirle a mi familia que no compre productos con muchos envoltorios.

En el centro escolar me comprometo a...

Apagar las luces mientras no se estén utilizando.


No llevar comida envuelta en papel de aluminio. Usar mejor un recipiente
reutilizable.
Ir al centro escolar andando, en bici o en transporte público.
Decir a mis familiares que conduzcan más despacio si me llevan en coche.
Cuidar las plantas que nos ayudan a salvar el clima.

En mi barrio me comprometo a...

Llevar la basura separada a los contenedores para reciclar.


Moverme andando o en bici siempre que sea posible (sólo/a o acompañado/a).
Comprar sólo aquellas cosas que sean necesarias.
Pedir al Ayuntamiento algo que eche en falta (contenedores para reciclar,
aparcamiento para bicicleta, etc.).

¡¡Y AHORA, A ACTUAR!


En _______________________________ a ___ de _________ de _______.

(Firma)

111
BIBLIOGRAFÍA

Libros de divulgación

• Delibes, M. y Delibes de Castro, M. (2005). La Tierra herida. ¿Qué mundo heredarán


nuestros hijos? Barcelona: Destino.
• Flannery, T. (2007). El clima está en nuestras manos. Historia del calentamiento global.
Madrid: Taurus.
• Gore, A. (2007). Una verdad incómoda. La crisis planetaria del calentamiento global y
cómo afrontarla. Barcelona: Gedisa.
• Larios Martón, J. (2008). Calentamiento Global al borde del límite. Córdoba: Sociedad de
Estudios Transnacionales-INET
• Monbiot, G. (2008). Calor. Cómo parar el calentamiento global. Barcelona: RBA.
• Weart, S. (2006). El calentamiento global. Pamplona: Laetoli.

Comunicación y Educación Ambiental

• Caduto, M. (1985). Guía para la enseñanza de valores ambientales. Colección programa


internacional de educación ambiental (UNESCO-PNUMA). Libros de la Catarata.
• Calvo, S y Gutiérrez, J. (2007). El espejismo de la educación ambiental. Madrid: Ediciones
Morata.
• Castro Maqueda, R. y Ferreras Tomé, J. (2006) Estrategia Andaluza de Educación
Ambiental. Consejería de Medo Ambiente y Consejería de Educación. Junta de Andalucía.
• Castro Maqueda, R. (2005). Más que palabras: comunicación ambiental para una sociedad
sostenible. Gestión y estudios ambientales.
• El Molino de Lecrín Soc. Coop. And. (Coord 1998). Manual de Educación Ambiental. Guía
para el Alumno. Sevilla: Diputación de Sevilla.
• El Molino de Lecrín Soc. Coop. And. (Coord 2001). Actividades de Educación ambiental en
el Corredor Verde del Guadiamar. Sevilla: Consejería de Medio Ambiente.
• Franquesa, T. (1995). Guía de actividades para la Educación Ambiental. Habitat. Madrid:
Ministerio de Medio Ambiente.
• García F.F. (2003): Las ideas de los alumnos y la enseñanza del medio urbano. La
relevancia educativa de las concepciones sobre la ciudad. Sevilla: Díada.
• Giordan, A. (1995). La Educación Ambiental: Guía práctica. Sevilla: Diada Editoras.
• Heras Fernández, F. (2002). Entretantos. Guía práctica para dinamizar procesos
participativos sobre problemas ambientales y sostenibilidad. Valladolid: GEA.
• Instituto de Estudios Sociales Avanzados (CSIC). Ecobarómetro de Andalucía. (2009).
Consejería de Medo Ambiente. Junta de Andalucía.
• López, F. y de la Osa, J. (2003). Educación Ambiental y cambio climático. Zaragoza:
Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón
• Meira Cartea, P. (2008). Comunicar el Cambio Climático. Escenario social y líneas de
acción. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino - Organismo Autónomo de
Parques Nacionales.

113
• Riechmann, J. (Coord., 2008). ¿En qué estamos fallando? Cambio social para ecologizar
el mundo. Barcelona: Icaria.
• Taylor, J.L. (1993). Guía de simulación y de juegos para la EA. Colección
programa internacional de educación ambiental (UNESCO-PNUMA) Libros de la Catarata.
• Varios autores. (1992). Orientaciones didácticas para la Educación Ambiental en
Educación Infantil. Consejería de Educación y Ciencia. Agencia de Medio Ambiente. Junta
de Andalucía.
• Varios autores. (1992). Orientaciones didácticas para la Educación Ambiental en
Educación Primaria. Consejería de Educación y Ciencia. Agencia de Medio Ambiente.
Junta de Andalucía.
• Varios autores. (1992). Orientaciones didácticas para la Educación Ambiental en
Educación Secundaria. Consejería de Educación y Ciencia. Agencia de Medio Ambiente.
Junta de Andalucía.
• Cuadernos estadísticos de las energías renovables en España (1992). Manual de energía
eólica. Ministerio de industria, comercio y turismo. I.D.A.E.
• Curiel Ballesteros, A. Reducción del uso de energía. Universidad coordinadora general de
Ecología y Educación Ambiental. Guadalajara, México.
• Centro de estudios de la energía. El sol, un viejo conocido. Introducción a la energía solar.
• Eleage, Jean Paul. (1990). La energía: tema interdisciplinar para la educación ambiental.
MOPT, Secretaría General Técnica. Madrid.
• Aedenat. Energía para el mañana. Conferencia sobre “Energía y equidad para un mundo
sostenible”. Los libros de la catarata.
• García Quismondo, J. L, (1989). La energía en experimentos. Akal, Madrid.
• IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía). Guía de la Energía (Cómo
ahorrar energía en casa y con el coche). MICYT. Ministerio de Industria, Comercio y
Turismo. Secretaría General de la Energía y recursos Minerales.
• Hernández Gonzálvez, Cayetano y otros (1990). Las energías renovables y el medio
ambiente. Ed. MOPU.
• UNESA. La electricidad en España, 151 preguntas y respuestas
• Nicolás Bueno, L.M. (1993). La energía y las áreas transversales, una alternativa didáctica.
Alminar, Córdoba.
• Puig, Josep (1990). La ruta de la energía. Ed. Anthropos.
• Raviolo, A. (2000). Desarrollo de actitudes hacia el cuidado de la energía: experiencia en
la formación de maestros. Enseñanza de las ciencias, Barcelona.
• The earth works group (1991). 50 cosas que los niños pueden hacer para salvar la tierra:
(Ahorro energético). Ed. Emece.

114
ENLACES DE INTERÉS

• Página web de la Agencia Andaluza de la Energía.


• Página web del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, (IDEA), es una
Entidad Pública Empresarial, adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
• Página web del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), en la que puede
consultarse un extenso catálogo de documentos.
• Página web de Endesa en la que se explica su factura de electricidad. Página web de Red
Eléctrica española en la que se puede observar el tiempo real el consumo de energía
eléctrica en España y las fuentes renovables o no en la producción de esa energía.
• Página web de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre la factura
eléctrica.
• Explicación de la factura de Gas Natural.
• Página de la revista Consumer que contiene infografía sobre el funcionamiento de las pilas
y los tipos de bombilla.
• Página web de la Fundación Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA), en la
que pueden encontrarse recursos didácticos y otros documentos relacionados con la
energía.

115
AUDIOVISUALES

• “Andalucía y el Cambio Climático”. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de


Andalucía.
• “KiotoEduca. Educación ambiental para afrontar el cambio climático en Andalucía”, 2008,
Junta de Andalucía.
• “El ultimátum evolutivo”. Generalitat Valenciana, Setem Comunitat Valenciana.
• “Una verdad incómoda”, 2006, Davis Guggenheim.
• “Home”, 2009, Yann Arthus-Bertrand.
• “La Hora 11”, 2007, Leila Conners Petersen y Nadia Conners.
• “Gasland”, 2010, Josh Fox.
• “Geotermia. Energía cercana”, 2007, Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía
(IDAE) del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

116
REVISTAS

• “Aula Verde. Revista de Educación Ambiental”. Nº 40 de septiembre de 2012: “Energía


sostenible”. Edita: Consejería de Educación y Consejería de Agricultura, Pesca y Medio
ambiente.
• “Aula Verde. Revista de Educación Ambiental”. Nº 35 de diciembre de 2009: “Aldea,
educación ambiental para la comunidad educativa”. Edita: Consejería de Educación y
Consejería de Medio ambiente.
• Ciclos. Nº 18 de julio de 2006. “La educación ambiental ante el cambio climático”. Edita:
GEA.
• Ciclos. Nº 9 de Junio de 2001. “Ecoauditorías escolares”. Edita: GEA.

117

Das könnte Ihnen auch gefallen