Sie sind auf Seite 1von 10

Transcripción de Copy of Aprendizaje cooperativo

Aprendizaje Cooperativo.
Justificación
En el aula donde he realizado las prácticas, encontramos alumnos con necesidades
educativas especiales (hiperactivo, Síndrome de Asperged...)poder tratar a estos
alumnos de una forma homogénea es bastante complicado. Al igual que al disponerlos
en el aula, hay que tener una especial atención.
Según la LOE en su artículo 71 (BOE, núm.106, jueves, 4 de mayo de 2006).Nos dice
que las Administraciones educativas son las encargadas de:
Disponer los medios
Obtendrán los recursos necesarios.
Establecen los procedimientos y recursos necesarios para la identificación de
alumnos/as con necesidades educativas especiales.
Los padres de estos alumnos recibirán asesoramiento y información.
Justificación.
Para que todos los alumnos puedan alcanzar los objetivos mínimos que marca la ley
para las etapas obligatorias, mi proyecto va a consistir en fomentar el, aprendizaje
cooperativo.
Con el aprendizaje cooperativo ayudaremos a todos los alumnos a asimilar los
conocimientos. Como dice Piaget (1947), los alumnos antes de añadirles un nuevo
conocimiento, tienen un esquema previo por lo que el nuevo conocimiento supone un
obstáculo que tienen que asimilar y acomodar a sus esquemas anteriores. En cambio, si
los alumnos no logran asimilar este conocimiento, se les facilitará su asimilación con la
cooperación de sus compañeros, ya que se inicia un debate entre ellos y el choque de
representaciones obliga a cada uno a pensar en su idea previa y tener en cuenta la de los
compañeros.
Los alumnos que presentan necesidades educativas especiales necesitan apoyo de
profesionales, (pedagoga terapéutica o especialista en audición y lenguaje). Pensamos
que con el aprendizaje cooperativo, aportaríamos un apoyo extra a estos alumnos.
Justificación
En las aulas de los centros podemos encontrar una gran diversidad de alumnos, algunos
presentan necesidades educativas especiales.
Los recortes económicos, han hecho mella en estos alumnos en los siguientes aspectos:
Los maestros especialistas en pedagogía terapéutica y en audición y lenguaje solamente
pueden ayudar a un alumno durante una hora a la semana.
Los recortes que han sufrido los docentes para dar clases de apoyo a aquellos alumnos
que van más retrasados.
Marco Teórico.
Vygotsky incorporó el concepto mediación en el proceso educativo, estableciendo dos
tipos de mediación; mediación instrumental (externa,herramientas: recursos materiales y
signos(interna) : lenguaje y pensamiento) y mediación social
.
La zona de desarrollo próximo es el concepto más importante del enfoque sociocultural
y es determinante para la concepción del educador como mediador. Definiendo la zona
de desarrollo próximo como; "la distancia entre el nivel real del desarrollo (lo que el
individuo es capaz de hacer y saber por si solo) y el nivel de desarrollo potencial (lo que
el individuo es capaz de hacer y saber con ayuda).
Marco Teórico.
Según (Calderón y Ferreiro, 2006) son necesarios una serie de principios para que el
aprendizaje cooperativo tenga éxito. Los principios son los siguientes:
Principio rector.
Principio de liderazgo distribuido.
Principio de agrupamiento heterogéneo.
Principio de interdependencia positiva.
Principio de adquisición de habilidades.
Principio de autonomía grupal.

También hacen referencia a los requisitos que se deben cumplir por parte del docente y
de los alumnos. Los requisitos son los siguientes:
Las actividades tienen que promover el interés y esfuerzo, para obtener las metas y
objetivos deseados.
Crear y establecer unas normas de forma conjunta (alumnos y maestro).
Comprometerse con el grupo de trabajo, (asistencia a clase, puntualidad...).
Participación activa por parte de alumnos y docente.
Alcanzar las necesidades educativas tanto individualmente como colectivamente.

Marco Teórico.
Existen diversas técnicas de aprendizaje cooperativo, entre las que destacaremos las
siguientes:

Técnica puzzle de Aronson o rompecabezas: consiste en darle a cada alumno una parte
del trabajo que tienen que realizar, tendrán que unirlo para poder realizar la práctica.
Aprendiendo juntos: fue creado por Roger T. Johnson y David W. Johnson.Se organizan
grupos de dos a cinco miembros que abordan una única tarea en la cual todos deben
procurar el éxito del grupo y de cada individuo. El objetivo es que todos los miembros
del equipo dominen el material de estudio presentado y ayuden a sus compañeros en el
aprendizaje de la misma.
Técnica STAD (Student Achievement Division) consiste en, la clase es dividida en
grupos de cuatro o cinco participantes, con diferentes niveles de habilidad, distinto
género y procedencia étnica. La meta es preparar a sus miembros para tener éxito en las
pruebas de rendimiento. La acumulación de puntos de los grupos, se obtienen por logros
obtenidos por sus miembros, así el éxito grupal depende del éxito individual.
La interdependencia respecto de los recursos didácticos: consiste en limitar los recursos
que se le distribuyen a los grupos de esta manera se crea una interdependencia positiva,
puesto que, para realizar la tarea se necesitan.
Equipos- Juegos- Torneos: Devries y Edwards (1974): el método consiste en que los
alumnos que presenten un mismo nivel académico, se les realicen preguntas sobre los
trabajos cooperativos para ver si han participado y qué conocimientos han adquirido.
Marco Teórico.
El Centro de Innovación y Formación Educativa de la Universidad de Vic, ha creado un
programa llamado CA/AC (Cooperar para Aprender/ Aprender para Cooperar) que
consiste en lo siguiente: dar formación/asesoramiento, a disposición del profesorado de
educación infantil, primaria y secundaria obligatoria para que tengan herramientas y
recursos para cambiar su manera de enseñar y la estructura de la actividad de sus clases,
enseñando a su vez al alumnado a trabajar en equipo. Este programa se basa en el
aprendizaje cooperativo: una manera de estructurar la actividad en el aula en equipos
reducidos de trabajo, en los cuales los estudiantes se ayudan los unos a los otros a
aprender.
El proceso de formación y asesoramiento para los docentes y centros de enseñanza, se
divide en tres etapas, cada una de las cuales se desarrolla en uno o dos cursos escolares.
Las etapas son las siguientes:
Marco Teórico.
Debemos mencionar las dificultades que nos podemos encontrar a la hora de implantar
el aprendizaje cooperativo en el aula, entre los que destacaremos los siguientes:
El miedo del docente a que pueda fracasar la implantación del método.
Falta de recursos (materiales, económicos...).
La distribución del aula, es decir el aula puede que no cumpla los requisitos para
disponer a los alumnos en grupos.
La falta de apoyo del equipo directivo del centro.
Algunos alumnos puede que no se integren en su grupo de
trabajo.
Falta de compromiso por parte de los alumnos y docentes.
La implantación del trabajo cooperativo en el aula es lenta.
Etapa de Introducción.
El profesorado participante en el proceso realiza una primera aproximación a algunas
propuestas de cada uno de los tres ámbitos del programa y planifica algunas actividades
vinculadas a sus intereses y a objetivos de mejora de la práctica docente.
Etapa de Generalización.
El grupo de profesorado de cada centro que ha realizado la introducción, planifica y
desarrolla una doble generalización de aquello que ya ha conocido y probado en la etapa
anterior
Etapa de Consolidación.
El profesorado del centro va introduciendo la organización de la actividad docente
mediante el aprendizaje cooperativo como una forma habitual y central de trabajo en el
aula.
Marco Teórico.
En numerosos artículos e investigaciones recientes hacen referencia al uso del
aprendizaje cooperativo en las aulas. Entre los que cabe destacar los siguientes:
(Domingo, J., 2008) afirma, “trabajar con equipos reducidos de estudiantes aporta unas
ventajas incuestionables a la docencia al ser una técnica de aprendizaje activo que
permite al estudiante no tan sólo la oportunidad de alcanzar un aprendizaje significativo
sino que le añade valores como la capacidad de poderse expresar tanto de forma oral
como escrita, estructurar sus ideas, defenderlas, matizarlas, etc. Después de años de
trabajar con el aprendizaje cooperativo podemos dejar constancia de sus virtudes a la
vez que señalar sus dificultades y el conjunto de circunstancias que lo rodean para dar
alguna luz sobre los aspectos más relevantes a los docentes que tengan curiosidad por el
mismo o deseen incorporarlo a su docencia.”(p. 231).
Goikoetxea y Pascual (2002). “De hecho, no es una idea arriesgada (o injustificada)
afirmar que el uso del aprendizaje cooperativo es una asignatura pendiente en aulas
españolas, y no es un deseo vano esperar que, en el futuro, los esfuerzos de formación y
de orientación del profesorado tengan en cuenta las potencialidades de esta opción.”(p.
243).
Jiménez García, M. (2011) “El aprendizaje cooperativo nos ofrece una forma de trabajar
en el aula que contribuye eficazmente al desarrollo de las competencias básicas en
nuestro alumnado, ofreciendo la oportunidad de practicarlas en los equipos de trabajo.
Fundamentalmente, contribuye a desarrollar la competencia lingüística, la competencia
para aprender a aprender, la competencia en autonomía e iniciativa personal, la
competencia social y ciudadana, así como competencia para el tratamiento de la
información.”(p. 58).
Objetivos.
Objetivo general:

• Implantar el trabajo cooperativo en el aula, para ayudar a aquellos alumnos que


presentan necesidades educativas específicas.

Objetivos específicos:

• Realizar un estudio previo de la composición del aula, para poder organizar los grupos
de manera que sirvan a las necesidades educativas especiales que presenta el aula.
• Fomentar la interdependencia positiva entre los estudiantes.
• Fomentar la imaginación que presentan los alumnos, mediante la
creación cooperativa de cuentos.
• Realizar un seguimiento constante de las actividades de los alumnos, a
partir de la observación.
Metodología.
La creación de este proyecto consiste en que los alumnos que presenten algún tipo de
necesidad educativa especial, aparte del refuerzo de las escasas horas que comparten
con los docentes especialistas en pedagogía terapéutica o en audición y lenguaje, sean
también reforzados en el aula, para evitar que crezcan las distancias entre los
compañeros.
Para ello introduciremos en el aula el trabajo cooperativo. El ciclo en el que nos
encontramos es el segundo de Primaria, concretamente 3º de Educación Primaria. Las
edades de los alumnos están comprendidas entre los 8 y 9 años. El aula está compuesta
por 28 alumnos, por lo que formaremos 7 grupos de 4 alumnos.
Preparación de los grupos cooperativos: distribución de roles.
El aula es como un gran escenario en el que se representa una obra de teatro. Todos son
actores y cada uno tiene su papel. Todos los papeles no son iguales. Debido a estas
circunstancias debemos observar los roles que desempeñan cada uno de nuestros
alumnos. Para ello tenemos que realizar un seguimiento y asignar a cada alumno los
atributos que actualizan en su rol. Los roles que vamos a observar son los siguientes:
El primer atributo es el liderazgo, para ello observaremos en el trato que este recibe y da
a sus compañeros. Aquel alumno que siempre diga a que se debe jugar o hacer será líder
(L),mientras quienes siga sus órdenes serán seguidores (S).
La aceptación social es otro de los atributos que vamos a observar. Para ello nos
tenemos que hacer la siguiente pregunta ¿cómo caen los alumnos a sus compañeros?
Entre las posibles respuestas encontramos que hay alumnos que caen positivamente (P)
y otros negativamente (N).
El último atributo que vamos a observar es la aptitud ante el trabajo, encontrándonos
con alumnos que presentan un comportamiento cooperativo (C) o que presentan un
comportamiento reacio (R) ante el trabajo.
No se nos pueden olvidar los alumnos con necesidades educativas especiales. En este
proyecto nos encontramos con dos casos que necesitan una atención especial. Estos dos
casos son: un alumno que presenta Síndrome de Asperger y otro hiperactividad.Para su
mejor integración en el aprendizaje cooperativo tendremos que hacer un seguimiento
especial, trabajando los siguientes aspectos:
El alumno que presenta Síndrome de Asperger, a la hora de asignarle grupo, tendremos
la precaución de situarlo junto a un compañero al que considere 'su mejor amigo', de
esta forma el alumno no se encontrará perdido o indefenso dentro del grupo. Tenemos
que ayudarle a ver que a veces su grupo no alcanzará el objetivo, o lo alcanzará después
que el resto, ya que no siempre somos los primeros y no pasa nada
Para el alumno que presenta hiperactividad, hay que trabajar en el grupo - aula para que
sus compañeros vean que se trata de un compañero cómo cualquier otro integrante del
aula.
Individualmente con el alumno negociaremos unas normas conjuntas que el tendrá que
cumplir, para el buen funcionamiento del grupo. Serán las siguientes:
Si me encuentro muy nervioso, se lo diré a la “seño” para que me ayude.
Escucharé a mis compañeros.
No les quitaré el material a los compañeros sin su permiso.
Creación de diario de seguimiento.
Creación de los grupos cooperativos.
Una vez que ya tenemos nuestro esquema de roles individuales, crearemos los grupos.
Los grupos deben de estar equilibrados. Para que los grupos sean lo más homogéneos
posibles, los grupos tienen que estar integrados por varios alumnos que tengan las
siguientes características:

Es necesario un líder.
No pueden estar dos líderes en el mismo grupo.
Al menos un alumno que presente un comportamiento cooperativo ante el trabajo
Para iniciar a los alumnos en el aula cooperativa realizaremos, previamente al
establecimiento de los grupos, juegos para que los alumnos se conozcan entre ellos y
sean conscientes de los gustos y afinidades con sus compañeros.
Los sujetos que compondrán los grupos serán seleccionados por el docente, de esta
forma aseguramos que la creación de los grupos sea la adecuada.
Distribución de los grupos cooperativos en el aula.
Un aspecto de vital importancia una vez que tenemos formados los grupos es su
distribución en el aula, puesto que puede afectar a las conductas de los alumnos y puede
facilitar u obstruir el aprendizaje. Para la distribución del aula tenemos que tener
presentes una serie de pautas

Los componentes del grupo tienen que sentarse juntos, de forma que puedan mantener
un buen contacto visual entre ellos y hablar de forma moderada sin molestar al resto de
grupos del aula.
Todos los alumnos tienen que estar distribuidos en el aula de tal forma que puedan ver
al docente desde su sitio.
Los distintos grupos tienen que encontrarse lo suficientemente separados para evitar ser
molestados por el resto de grupos.
La circulación por el aula tiene que ser accesible para que el docente pueda observar y
acceder a los diferentes grupos de trabajo. Al igual que los alumnos al docente o a sus
compañeros.
La disposición del aula tiene que ser flexible. Si los alumnos tienen que reagruparse o
separarse, pueda realizarse de la forma más rápida, menos ruidosa y cómoda para todos.
Contenidos y Actividades.
En este proyecto además del trabajo cooperativo y del sistema de agrupamiento:
distribución de roles y liderazgo, los contenidos que se van a trabajar son los de las
áreas curriculares de Matemáticas, Lengua y Literatura y Conocimiento del Medio de
los dos últimos trimestres del curso escolar.
La puesta en marcha del aprendizaje cooperativo se desarrollará de la siguiente forma.
Las actividades serán propuestas por el docente, de esta forma vemos la aptitud de los
niños ante el trabajo cooperativo y les hacemos ver en qué consiste este nuevo proceso
de trabajo. En las actividades que realizaremos se les indicará a los alumnos
individualmente lo que tienen que realizar, de esta forma podremos otorgar a cada
alumno aquel conocimiento que le presente mayor dificultad, esto no quiere decir que el
trabajo sea individual, puesto que la obtención del resultado será valorado de forma
grupal, es decir, una vez que finalicen las actividades asignadas tendrán que comprobar
que dichas actividades están realizadas correctamente, para obtener la mayor puntación
posible.
Actividades.
Las actividades que vamos a realizar son las siguientes:
Actividad 1.
Al comienzo de cada semana, preguntáremos a los grupos qué les gustaría saber, es
decir, qué proceso les llama la atención del cual desconocen como se produce. Ejemplo:
¿Porqué en otoño las hojas de las plantas son amarillas? Los alumnos relacionan el
otoño con la caída de las hojas de los arboles, el color amarillo de las hojas, el frío...
pero no saben el porqué de esta situación. Estas cuestiones serán anotadas en un libro
creado por el docente llamado “Me gustaría saber...”. Una vez que tengamos anotadas
las cuestiones de los alumnos, el docente escogerá una que será desarrollada en clase.
Las cuestiones que los alumnos realicen tienen que ir relacionadas con los contenidos
dados en clase.
Objetivos:
Ayudar a los alumnos a resolver sus propias preguntas ante las cuestiones que estos
presenten, sobre contenidos dados.
Participación activa (los alumnos proponen el tema a tratar).
Contenidos.
Los contenidos de está actividad serán variables dependiendo de las cuestiones que los
alumnos. Si nos dejamos guiar por el ejemplo, los contenidos irán relacionados con las
plantas.
Recursos.
Libro "Me gustaría saber..."
Bolígrafo
Actividad 2.
Objetivos.
La importancia de la luz solar como fuente de energía para las plantas.
El efecto que produce la ausencia de luz solar sobre la clorofila de las hojas.
Contenidos.
Las plantas.
La importancia del sol para las plantas.
Recursos.
Plantas.
Papel de aluminio.
Tijeras.
Papel.
Celofán
Bolígrafos.
Ficha de cuestiones.
Agua.
Vaso para el riego.
Ciclos anuales de las plantas.

1. ¿Qué ha ocurrido en las hojas?


2. ¿Qué dibujo aparece en las hojas?¿Es el mismo que pusisteis?
3. ¿La mancha que ha salido de qué color es?
4. ¿Te recuerda ese color que ha salido en las hojas alguna estación del año? ¿Cuál?
5. ¿Qué le da el color verde a las plantas?
6. ¿Le ha dado el sol a la hoja donde pusisteis los cuadrados?
7. ¿El sol es importante para las plantas? ¿Por qué?
8. ¿Creéis que el sol tiene algo que ver?¿Por qué?
9. ¿Qué creéis que ha ocurrido?
La primera y segunda pregunta será realizada por.........., tercera y cuarta
pregunta por..........., quinta y sexta pregunta por.............., séptima y octava pregunta
por.............. Y la última pregunta será realizada por todos los componentes del grupo
que aportareis ideas. (......... encargado de escribir,.............. asigna el turno de
palabra,............. encargado de obtener la información dada por sus compañeros y
decírsela al encargado de escribir.)
Actividad 3.
Resolver las siguientes operaciones y problemas. Cada componente del grupo tendrá
que realizar cuatro actividades, pero tened cuidado con el resultado, ya que el resultado
obtenido tendrá que ser coloreado del color indicado en la cuadrícula

1. Juan tiene 35 cromos repetidos y los quiere repartir a 7 de sus compañeros ¿Cuántos
cromos les dará a sus compañeros?(VERDE)
2. Mi madre fue el otro día al mercado y compro unas zapatillas .Ella pagó con un
billete de 20 euros y le devolvieron 7 euros ¿Cuánto costo las zapatillas? (VERDE)
3. Mi padre tiene 34 años y mi hermana la mitad que mi padre. ¿Cuántos años tiene mi
hermana? (VERDE)
4. Realiza las siguientes operaciones; (el resultado de estas operaciones es verde?
25+45= 9x9= 17x3= 28+13= 37-23=

Objetivos.
Reforzar las operaciones (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones).
Resolución y comprensión de problemas matemáticos.
Fomentar de trabajo cooperativo.
Contenidos.
Resolución de problemas.
Operaciones con: sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
Recursos.
Fichas entregadas a los alumnos.
Lápiz.
Colores.
Bolígrafo.
Goma.
Actividad 4.
Lee el siguiente texto. (Color rojo lo leerá........, color verde......., color azul.......... y
color negro..........) lee el texto en voz alta para que lo oigan los componentes de tu
grupo, pero cuidado no molestes al resto de tus compañeros. Una vez leído el texto
debate con tus compañeros cual es la respuesta adecuada a las preguntas relacionadas
con el texto.
Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón,
que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos
escarabajos de cristal negro.
Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas,
las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: « ¿Platero?», y viene a
mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal...
Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de
ámbar, los higos morados, con su cristalina gotita de miel...
Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro,
como de piedra. Cuando paso sobre él, los domingos, por las últimas callejas del
pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo:
Tien' asero...
Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.
Obra:Platero y Yo. Autor: Juan Ramón Jiménez
Responder a las siguientes preguntas:

¿De qué animal creéis que se trata?. Justifica la respuesta.


Hacer una descripción de un animal ayudándoos del textos.
¿Que creéis que significa tiene acero?. Justifica la respuesta.
Objetivos
Crear una interdependencia entre los componentes del grupo.
Hacerles conocer a un gran escritor como es Juan Ramón Jiménez.
Realizar textos descriptivos.
Introducción de nuevo vocabulario.
Comprensión y producción de textos orales y escritos.
Contenidos
Comprensión de textos escritos.
Introducción de nuevo vocabulario.
Realizar textos descriptivos.
Comprensión y producción de textos orales.
Recursos.
Fichas (texto y cuestiones).
Folios.
Bolígrafo.
Temporalización.
Las actividades anteriormente mencionadas se realizarán los siguientes días:

El 14 de Enero: se realizará la actividad 1.


El 15 y 22 de Enero: se realizará la actividad 2.
El 16 de Enero: se realizará la actividad 3.
El 18 de Enero: se realizará la actividad 4.
Evaluación.
La evaluación será de la siguiente manera:

60% de la nota el aprendizaje cooperativo, entendiendo como aprendizaje cooperativo


las actividades realizadas, comportamiento, interés mostrado del grupo. La nota será
igual para todos los componentes del grupo de trabajo.
40% de la nota serán los dos exámenes realizados de (lengua, matemáticas y
conocimiento del medio).
Evaluación del Proyecto.
Utilizaremos la técnica anteriormente mencionada llamada, Equipos- Juegos- Tronos
que consiste en lo siguiente el docente forma parejas de alumnos que presenten el
mismo nivel de conocimientos. Una vez formadas las parejas el docente realizará
preguntas relacionadas con los contenidos y actividades dados, a una pareja en concreto.
Si a la pareja que se le realiza la cuestión no sabe la respuesta, otra pareja podrá
contestar.
Esta técnica nos es de gran utilidad, ya que de esta forma podemos saber si los alumnos
han adquirido los nuevos conocimientos.
Bibliografía.
• Calderón, M. y Ferreiro, R. (2006). El ABC del Aprendizaje Cooperativo. Sevilla,
España: Eduforma.
• Domingo, J. (2008). El Aprendizaje Cooperativo. Cuadernos de Trabajo
Social. 21, 231-246. Recuperado de:
http://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS0808110231A/7 531
• Fundación Cantabria ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad. (2012). Guía para
docentes: TDAH en el aula. Recuperado de:
http://www.fundacioncadah.org/web/doc/index.html?id_doc=46
• Goikoetxea, E. y Pascual, G. (2002). Aprendizaje Cooperativo: Bases Teóricas y
Hallazgos Empíricos que Explican su Eficacia. Educación XXI: Revista de la Facultad
de Educación. (5), 228-247. Recuperado de:
http://www.uned.es/educacionXX1/pdfs/05-10.pdf.
• Holubec. (M. Cubí, Trad.) E.J., Johnson. D.W. & Johnson. R. T. (1999).El
Aprendizaje Cooperativo en el Aula. Barcelona, España: Paidós.
Bibliografía.
Jiménez García, M. (2011). Aprendizaje Cooperativo . Educainnova Magazine. (12),
48-53. Recuperado de:
http://www.educainnova.com/opencms/export/sites/default/educainnova/r
evista/REVISTA _ ENERO2011.pdf
Jiménez García, M. (2011). Aprendizaje Cooperativo II. Educainnova Magazine. (12),
54-58. Recuperado de: http://www.educainnova.
com/opencms/export/sites/default/educainnova/r evista/REVISTA _ENERO2011.pdf
Jiménez, J.R. (1972). Platero y yo.Madrid, España: Taurus.
Universidad Católica Andrés Bello. (1997). Lev Vygotsky: sus aportes para el siglo
XXI. Venezuela: Autor
REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las
enseñanzas mínimas de la Educación primaria.

Actualmente los últimos estudios internacionales señala que entre un


10 y un 15% de niños tiene alta capacidad en una o más áreas. Dar la
espalda a sus peculiaridades, a sus diferencias, no sólo es una traición
al concepto de “escuela inclusiva”, sino que supone fallarle a un
porcentaje importante de alumnos que también necesitan de la
profesionalidad y adecuada formación del profesorado para desarrollar
su autoconcepto, sus habilidades innatas y alcanzar el máximo
desarrollo académico y competencial que todo estudiante merece.
Desarrollar el propio potencial es, así insiste la psicología, ingrediente
básico de un crecimiento sano y feliz.
Desde luego que integrar distintos ritmos no es posible en un modelo
tradicional, donde el maestro explica la lección y los niños la reciben,
asimilándola en mayor o menor medida. Un modelo donde los deberes
son fichas de repetición de ejercicios que sólo llevan a la
memorización de palabras y automatización de procesos, pero no a su
interiorización mediante la experimentación, la reflexión y la
emoción, que es como sucede el verdadero aprendizaje .

El auténtico aprendizaje sí es posible


cuando el alumno toma las riendas de su
instrucción, participa de ésta y es su
protagonista. Cuando el maestro es capaz de acompañar y
proponer ejercicios multinivel donde cada niño puede expresarse de
un modo diferente y también profundizar en la materia tanto como
desee. Así, cuando las asignaturas se interrelacionan dando lugar a un
aprendizaje holístico sin barreras artificiales, cuando el debate en el
aula y la oportunidad que se da a cada alumno por exponer y
compartir sus conocimientos con el resto de sus compañeros se
convierte en la verdadera rutina, cuando el aula deja de ser un
auditorio, será en ese momento cuando, por fin, conseguiremos que el
aula sea una comunidad de aprendizaje para todos los alumnos. Y
entonces, sí, tendremos la escuela inclusiva en mayúsculas.

Das könnte Ihnen auch gefallen