Sie sind auf Seite 1von 16

Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá

Facultad de Ciencias Humanas


Maestría en Trabajo Social con énfasis en Familia y Redes Sociales
Sociedad, Estado y Familia - I semestre, 2017
Profesora: Yolanda Puyana

POLÍTICA PÚBLICA SOCIAL SOBRE CUIDADO PARA CUIDADORES

Lyna María García Fuentes


Susana Patricia Enríquez Ugalde
Política Pública Social sobre Cuidado para cuidadores

Presentación

En Colombia, la Ley 1413 de 2010 establece la inclusión de la Economía del cuidado


en las cuentas nacionales “con el propósito de medir la contribución de las mujeres y
los hombres al desarrollo económico y social del país, y como herramienta fundamental
para la definición e implementación de políticas públicas” (Decreto 2490, 2013; Artículo
2°), a su vez el DANE, 2013 menciona que “el trabajo doméstico y de cuidados no
remunerado genera valor, ya que implica “costos” en términos de energía, tiempo y
oportunidades, para quienes los proveen, aun cuando aparezca como una
transferencia “gratuita” para quienes lo reciben y, por extensión, para el sistema
económico.” (pp. 5)
El trabajo del cuidado se ha convertido en tema tanto nacional como mundial, este,
realizado por cuidadores y cuidadoras no remunerados, llamados también informales,
es cada vez más común en nuestras sociedades, realizado mayormente por mujeres, el
trabajo de cuidado debe tener directrices que propicien la dignificación de la persona
cuidadora, promoviendo su desarrollo físico y emocional, ya que es una población que
sufre problemas en alguna de estas dos áreas o en ambas al mismo tiempo.

Respecto al cuidado la CEPAL, 2013 menciona la necesidad de:


- Reconocer el valor del trabajo doméstico no remunerado y adoptar las medidas
y políticas públicas necesarias, incluidas las de carácter legislativo, que
reconozcan el valor social y económico del trabajo doméstico.
- Definir y establecer instrumentos de medición periódica del trabajo no
remunerado que realizan las mujeres y asegurar en los presupuestos públicos la
dotación de recursos necesarios a los mecanismos responsables de recopilar y
sistematizar las informaciones para la realización de las encuestas nacionales de
uso del tiempo, con objeto de facilitar el diseño de políticas públicas adecuadas y
justas.
- Instar a los gobiernos a promover la creación de las cuentas satélites del
trabajo no remunerado en los países de la región” (CEPAL, 2013, pág. 8, puntos
54, 55 y 56)

A su vez en Colombia el tiempo dedicado al cuidado según la encuesta del Dane para
el año 2010 muestra que “las mujeres trabajaban 10,8 horas promedio a la semana
más que los hombres (DANE 2010, pag 19) y que dichas horas son dedicadas al
trabajo del cuidado del hogar con un porcentaje del 65.7% Reconociéndose como una
forma de trabajo no formal en la cual no cuenta con remuneración o seguridad social.
Por otra parte, es una actividad con predominio femenino donde las mujeres se
encargan del cuidado del hogar, cuidado de niños y ancianos.
Es en el marco del cuidado no formal donde surge la necesidad de crear una política
pública que abarque el tema de cuidado para cuidadores, ya que estas personas en la
mayoría de los casos se dedican más al cuido del otro que al de sí mismos. Y de
acuerdo a la encuesta nacional del Dane del año 2010 Sobrecarga de trabajo de las
mujeres: en el período 2007-2010 las mujeres trabajaban 10,8 horas promedio a la
semana más que los hombres, en el total nacional. El trabajo no remunerado de las
mujeres fue 18,9 horas más que de los hombres.

La importancia de abarcar los distintos ámbitos que conforman el trabajo de cuidado es


imperante en esta política pública, ya que el número de personas cuidadoras se ha
incrementado en los últimos años y como población específica presenta una serie de
carencias las cuales buscarán ser abarcadas en este documento.

Población y Género

Esta Política Pública Social se enmarca entre el enfoque de género ya que al hablar de
cuidado es necesario hacer esta salvedad, el género se puede definir como “un
conjunto de principios estructurados coordinadamente que la sociedad elabora para
legitimar y reproducir las prácticas, representaciones, normas y valores que las
sociedades construyen a partir de la diferencia sexual anatomo-fisiológica. El sistema
de géneros es un sistema de poder en torno a ciertas capacidades y potencialidades de
los cuerpos humanos: la sexualidad y la reproducción. El núcleo fundamental del
sistema se encuentra en el control que los varones ejercen sobre la reproducción y la
sexualidad de las mujeres y, derivado de este control, sobre la capacidad de trabajo de
las mujeres” (De Barbieri citado por Sánchez y Rodríguez, 2006).
Al hablar del trabajo de cuidado se hace alusión a que la gran mayoría de personas
que ejercen esta labor son mujeres, por lo que hablar de una búsqueda de equidad y/o
igualdad de género es imperante en esta política pública.

Así pues, “el género es un sistema de prácticas, símbolos, representaciones, normas y


valores que las sociedades construyen en torno a la diferencia biológica entre hombres
y mujeres. Este sistema organiza las relaciones entre lo femenino y lo masculino y lo
hace por lo general de manera jerárquica y desigual. Es un sistema cuya finalidad es
asegurar la reproducción social y la reproducción de la especie. Como construcción
social, el género constituye tanto una realidad objetiva como subjetiva, es un orden
social que se impone a los individuos, hombres y mujeres.” (Sánchez y Rodríguez,
2006).

Por esta razón se necesita crear una Política Pública que acorte cada vez más esa
brecha creada entre la igualdad y el respeto con la imposición y la adjudicación de una
tarea por el hecho de ser mujeres. Se puede agregar que “se avanza hacia una
perspectiva de género porque hay una diferencia de participación en los distintos
hechos sociales según género. Al igual que como ocurre con la globalización neoliberal,
no es lo mismo la implicancia de los diferentes problemas en los hombres que en las
mujeres. No es lo mismo como se benefician o perjudican de una manera peculiar
según se trate de hombres y mujeres. “(Sánchez y Rodríguez, 2006).

Marco Conceptual

Este define un conjunto de temas que, para la formulación de la política, deben ser
presentados, a manera de bases conceptuales, brindando una definición a los
diferentes términos que se retomarán.

Cuidado
El cuidado hace referencia al suplir una necesidad en particular a aquella persona que
se encuentra en estado de vulnerabilidad siendo “una función social, que implica
tiempo, desgaste de energía y genera valor…en las que el componente afectivo está
vinculado con las emociones que se ponen en juego en el acto de cuidar al otro y con
el amor hacia quien recibe el cuidado. (ZIBECCH 2014; pag 391) y este representa “un
coste de oportunidades a quien lo ejerce” (LARRAÑAGA, VADERRAMA, UNAI,
BERGISTAIN, BACIAGALUPE, ARREGI 2009).

A su vez se fundamenta en la capacidad de construir relaciones de cuidado a partir del


“desinterés”, la “generosidad” y el “voluntarismo” (ZIBECCH; 2014 ) Es en este sentido
en el que el cuidado se acerca a la existencia del conocimiento, de racionalidad, que
re-conceptualiza los sentimientos recalifica las emociones (PAPERMAN: pág 33) a su
vez esta relación de cuidado se puede “potencializar a partir de tiempos de integración,
de lenguajes mediados “ (FIGUEROA, FLORES:2009 pág 12) elementos que
reafirman el cuidado como “experiencia humana” (FIGUEROA, FLORES 2009: pág 12)
a través del cuerpo, es así como el cuidado se puede configurar a partir de las
siguientes dimensiones

La dimensión emocional
Hace referencia a “las relaciones construidas durante el tiempo del cuidado como vía
del conocimiento” (MARTIN: 79) es decir como el sujeto logra conocer el mundo social,
por medio de normas valores.

La dimensión moral
Como una actividad social inherente al ser. En la que la moral es “constructiva del ser
humano en tanto que todo ser humano se ve obligado a optar, decidir qué tipo de
conducta seguirá “(MARTIN: 81). Demostrando que el cuidado en su dimensión moral
muestra al cuidador como un ser constituido por un conjunto de conductas aceptables.
La dimensión política
En esta se reconoce el cuidado a partir de acciones colectivas (ARANGO Y PACALE
2011) en un marco legal que proteja (VACA 2015 PÁG 9) y garantice la acción como
un momento de trabajo como un espacio de interacción de los sujetos que se debe
basar en el respeto propio (VACA 2015 PAG 9) en la justicia en el reconocimiento de
mecanismos que reconozcan “ de los riesgos” (MARTINEZ: 2008: PAG 44) que este
implica tener medidas de protección social para el mismo cuidador, reconociéndose
como un sujeto de derechos.
A su vez esta dimensión se encuentra permeada por la moral, las normas sociales que
le permiten al cuidador experimentar el cuidado como un momento de construcción de
saberes que aportan a al sujeto cuidado

La dimensión medica
Hace referencia a los cuidados relacionados con la salud y la “experiencia de salud”
(OSORIO 2005: pag 48) con la capacidad de generar bienestar en el otro, “está en
cómo usar y adoptar creativamente el conocimiento experto que se ha construido
científicamente”( CALVO, AYALA, MOIRA, MOLINA 2011 PAG :135) y y dentro de
esta dimensión es posible reconocer como dentro del orden guerrillero de las FARC se
establecen cargos para el cuidado y políticas frente al mismo, para “solucionar algunas
necesidades” (AGUILERA 2014: 420)

La dimensión cultural
Esta es posible caracterizarla a partir de la funciones sociales que se ejercen y se
reconocen en el cuidado, constituidas principalmente por las manifestaciones del
pueblo” (NIETZCHE en ABELLO 2003 PAG 164) es decir por las actividades ejercidas
por un grupo de hombres, mujeres, comunidades con respecto a la satisfacción de
necesidades que a su vez se ven relacionadas con “las consideraciones culturales con
un alto valor de reconocimiento” (ARIAS; 2007 Pág. 27) a quienes participan y
construyen el cuidado como una experiencia de vida .

La dimensión comunitaria
Esta hace parte de la construcción social que hacen los sujetos a partir desde la
necesidad del cuidado , que se genera por medio de la participación de todos los
miembros de la comunidad de forma intergeneracional en esta acción, que rompe con
el concepto tradicional de “la asignación de las mujeres al espacio doméstico y la
responsabilidades que este conllevan”(FIGUEROA Y FLORES 20102; pág. 11) y con la
“propia inversión de tiempo y desgaste físico”(GOLDSMITH 2000 pág. :285) de una
sola persona, que desde lo tradicional entubo asociado a las mujeres en el plano
privado y público desligando los “estereotipos de género en el cuidado(Batthyány,
Genta, Perrotta. 2014: pág. 34).
Caracterizándolo por la trasmisión de valores y patrones culturales entre generaciones
y construyendo diálogos de saberes entre hombre y mujeres, que se apoya en “nuevos
modelos de género y subjetividades flexibles” FIGUEROA Y FLORES 2012, pag 34)
recociendo que este a su vez encuentra mediado por el compromiso con respecto al
cuidado del otro y la carga simbólica que representa el cuidado en si mismo
reconociendo que su “núcleo duro… Se encuentra ubicado en las tareas cotidianas”
(FILDLING Y CHAMPALBETH :2014 pág. 49) y en la distribución equitativa de las
tareas.

Luego de tener en cuenta las dimensiones del cuidado es necesario reconocer que
estas se realizan a partir de dos elementos fundamentales como lo son las fases del
cuidado, que se configuran como momentos para : preocuparse por… las necesidades
de la persona…encargarse de la persona...reconocimiento de las necesidades…dar
cuidado…recibir cuidado…(FIGUEROA Y FLORES 2012 Pág.:18)..
Y por los servicios del cuidado es decir de las mismas instituciones con las cuales las
comunidades, familias, hombre y mujeres para “proveer servicios de cuidado”
(ESQUIVEL 2012, pag 100) a niños, niñas.

Esta política pública parte de la conceptualización del cuidado y de su importancia,


entonces se puede afirmar que el cuidado es la “asistencia proporcionada por la familia,
los amigos o los vecinos a personas con necesidades de cuidado instrumental o
personal, en actividades de la vida cotidiana. Se trata de una fuente de cuidados no
pagados, para que las personas mayores en situación de fragilidad o dependencia, las
personas discapacitadas u otros grupos, puedan seguir viviendo en su hogar, o en la
comunidad y no ser institucionalizadas” (Soldo, Agree y Wolf citado por Correa, 2005)

Política Pública Social


Es importante entender una política pública como un instrumento estatal que ayuda a
organizar la gestión y se orienta desde la institucionalidad que representa al Estado
“conjunto de valores, decisiones y acciones estratégicas que llevan a la transformación
de una situación específica, que tanto los ciudadanos y ciudadanas como el Estado ha
determinado como importante o prioritaria,, en la medida en que subsisten en ella
condiciones de desequilibrio que afectan la calidad de vida; plantean una distribución
diferente de lo existente; bienes o servicios y la creación de respuestas a partir de la
identificación colectiva de soluciones” (PPSEV, 2010)

Síndrome de Burnout
Uno de los principales problemas que se busca evitar con la formulación e
implementación de esta política es el llamado Síndrome de Burnout, el cual consiste en
“una respuesta al estrés crónico en el trabajo (a largo plazo y acumulativo), con
consecuencias negativas a nivel individual y organizacional, y que tiene peculiaridades
muy específicas en áreas determinadas del trabajo, profesional, voluntario o doméstico,
cuando éste se realiza directamente con colectivos de usuarios, bien sean enfermos de
gran dependencia, o alumnos conflictivos.“(Martínez, 2010) este Síndrome produce en
la persona trabajadora fatiga extrema, depresión, ansiedad, estrés y problemas de
autoestima, todos estos síntomas los pueden experimentar las personas encargadas
del cuidado de otro por lo que crear programas y/o actividades que lo combatan es un
pilar de la presente política.

Ciclo de la política
1. incorporación de la problemática en la agenda pública.
2. formulación del problema
3. objeto de la política.
4. implementación y ejecución de la política pública
5. seguimiento y evaluación de la política

Incorporación de la problemática en la agenda pública


La presente política pública pretende servir como una respuesta del Estado con
respecto a las problemáticas presentadas por las y los cuidadores en Colombia durante
el tiempo empleado para el cuidado de personas en condición de vulnerabilidad el cual
según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para el 2013, se
empleaba en promedio 49 mil millones de horas en el trabajo del cuidado no
remunerado por año, por lo tanto es necesario implementar rutas de acceso a servicios
de cuidado para los y las cuidadoras y empoderarnos con respecto a su propio cuidado
teniendo en cuenta lo anterior la presente política se establecerá a partir de tres ejes
fundamentales:

1. Servicios de cuidado para las y los cuidadores.


2. Inserción laboral y capacitación para los y las cuidadoras.
3. Fomento de redes interinstitucionales para el cuidado.

Teniendo en cuenta los tres ejes de acción de la presente política estará diseñada para
ser implementada y evaluada durante diez años con lo cual se buscará consolidar el
cuidado como una actividad relacionada con el bienestar de quien se encuentra en
condición de dependencia y como una herramienta para el cuidado de la salud mental y
física de los y las cuidadoras. por lo tanto, la esta se enmarcará en el siguiente ciclo:
Fomento de
Servicios de Inserción laboral y redes
cuidado para los capacitación para los interinstitucionale
y las cuidadoras y las cuidadoras s

Focalización de los y Participación de


Restitución de
las cuidadoras las familias en el
derechos
cuidado
vulnerados de los
Focalización de creación de redes
y las cuidadoras
instituciones interinstitucionale
Fortalecimiento dedicadas al servicio s
del cuidado del cuidado para departamentales
psicológico, físico cuidadores y nacionales
de los y las
cuidadoras

Creación de centros del cuidado


comunitario para el cuidador y el
cuidado

A partir de dicho ciclo es necesario mencionar que los tres ejes funcionaran a partir de
la creación de los centros de cuidado comunitario del cuidador, instancia en la cual
estos tendrán incidencia a partir de los servicios de cuidado para el cuidador, la
inserción en el ámbito laboral, la capacitación y la creación de una red nacional en la
que se apoyara en estos centros y en las demás instituciones que sirven como apoyo a
todos y a todas las colombianas para ejercer el cuidado de los niños y niñas, adultos
mayores, personas en condición de discapacidad. A su vez la política se ejecutará
desde las áreas de prevención y promoción.
Esto con el fin de visibilizar el cuidado como un trabajo dignificante, en el cual la
sociedad a partir de la inclusión de todos aquellos que por alguna condición física
demandan determinadas necesidades de cuidado.

Formulación del problema


La importancia de crear una Política Pública radica en que esta responde a diferentes
necesidades presentes en una población determinada, el abordar esta necesidad es
tarea del Estado y de las diferentes entidades gubernamentales que lo conforman, para
así brindarle a la población beneficiada garantías sobre diferentes aspectos como lo
son seguridad, recreación, educación, salud, vivienda, alimentación, entre otros.

La presente política pública retomará el tema de cuidado, en este caso, abordará el


cuidado desde el trabajo realizado por las y los cuidadores no remunerados, la cual no
cuenta con ninguna preparación para realizar dicho trabajo, pero lo realiza por tener
algún vínculo con la persona cuidada, ya sea de parentesco o sentimental. En
Colombia propiamente, “no se tiene una caracterización de las personas que son
cuidadores familiares, específicamente de las personas de la tercera edad” (Giraldo y
cols., 2005 citado por Sorza, 2010), ya que es una parte de la población en la cual no
se ha colocado la mirada de las instituciones del Estado de manera profunda.

Para realizar un análisis más profundo se puede empezar mencionando que el cuidado
es definido como la “se trata de un trabajo no remunerado, sin precio en el mercado, y
esto se confunde con una carencia de valor. El cuidado se basa en relaciones afectivas
y de parentesco y pertenece al terreno de lo privado; se trata de “asuntos de familia”. Y,
finalmente, es una función adscrita a las mujeres como parte del rol de género; el
cuidado de la salud de las personas que lo necesitan es “cosa de mujeres”. (García y
cols., 2004 citado por Sorza, 2010), a pesar de que el trabajo sea mayormente una
actividad femenina, un gran número de hombres ejercen también esta labor.

Se ha observado que los cuidadores informales sufren enfermedades silenciosas como


lo son estrés y depresión, ya que la mayor parte de su tiempo la dedican a la persona
en condición de dependencia, la importancia que este tema presenta a nivel social es
alto, ya que el trabajo del cuidador es algo que debe ser visto de manera responsable y
se le debe brindar la ayuda necesaria para sacar adelante su tarea, muchas de las
personas que ejercen dicho trabajo no tienen la posibilidad de dejarlo, ya que no
cuentan con los recursos económicos necesarios para delegar en cuidadores formales
este trabajo, o por motivos meramente personales de dignificación, ya que hablando en
el caso de los cuidadores mayores, se sienten útiles realizando dicha tarea, pero el
desgaste físico y emocional está presente.

Desde un punto de vista Político, la necesidad de trabajar esta problemática es también


prioritaria, ya que el Gobierno debe asegurar que toda la población dependiente de él
cuente con las condiciones de vida necesarias para una vida satisfactoria, la población
cuidadora informal no ha sido abarcada a severidad como debería ser, y ya que en
Colombia la cifra de cuidadores crece cada vez más debería convertirse en prioridad
estatal.

Objetivo de la Política Pública

GENERAL:
Garantizar la protección, participación y dignificación de las y los cuidadores, sin
distinción alguna, esto con el fin de permitir el desarrollo humano, social, económico,
político, cultural y recreativo promoviendo el autocuidado para que las personas
cuidadoras en el Distrito Capital vivan una vida con dignidad de acuerdo con los
lineamientos nacionales y internacionales.

ESPECÍFICOS:
1. Crear servicios de cuidado para las y los cuidadores que brinden apoyo y
seguridad física, emocional, psicológica.
2. Dignificar el cuidado a partir de la inclusión laboral y capacitación, con el fin de
establecer normas que garanticen el acceso a la seguridad social y protección
laboral de los y las cuidadoras durante el ejercicio del cuidado.
3. Promover la red nacional de cuidado para cuidadores y cuidadoras con el fin de
establecer lineamientos, mesas de trabajo, planes y programas enfocados a la
autogestión comunitaria a partir de los centros del cuidado.

Implementación de la política
La fase de implementación de la política se establecerá a partir de los tres ejes
fundamentales los cuales se desarrollarán a continuación:
1. Servicios de cuidado para las y los cuidadores
Esta fase se tiene como objetivo servir como un momento de acogida para el cuidador
donde a partir de la promoción y prevención de una adecuada salud física y mental se
pretende dar atención a los y las cuidadoras, este eje se trabajará en dos grandes
programas los cuales se presentarán a continuación:

PROGRAMA DE ATENCIÓN EN SALUD PRIMARIA DEL CUIDADOR

AREA DE PREVENCION

PROYECTO: PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LOS Y LAS CUIDADORAS;


PROPÓSITO: garantizar el derecho a la salud de los y las cuidadoras previniendo la aparición temprana del síndrome de burnout,
teniendo en cuenta las condiciones físicas que pueden generar alteraciones en la salud de los mismos.

OBJETIVO INDICADOR METAS LOCALIZACIÓN ACTIVIDAD POBLACIÓN RESPONSABLES


OBJETIVO
generar un 1.creación de 1.Identificar el el programa se formulación del los y las Ministerio de Salud,
proceso de mesas de 65% de las ejecutará con un proyecto cuidadoras Secretarías de
acompañamiento cuidado para el patologías mínimo del 50% mesas de colombianas Salud, Secretaría
acompañamiento médicas de la población cuidado desde estrato Distrital de
al cuidador para
frente al relacionadas identificada como regional para 0 hasta Integración Social.
fortalecer su autocuidado del con el desgaste cuidadores no el estrato cinco.,
autocuidado cuidador: físico de los y formales en fortalecimiento priorizando en
las cuidadoras Colombia, a su del quienes se
promover la mesas de en Colombia vez se realizará a autocuidado encuentren
asistencia médica cuidado nivel nacional, del cuidador condiciones
desde la creadas/mesas 2.Cubrir al 65% departamental y de pobreza
prevención de de cuidado de los y las municipal, donde programa de extrema,
ejecutadas*100 cuidadoras no por medio de ips médicos al discapacidad
alteraciones
formales en se atenderá a cuidado en y mujeres
físicas 2.cobertura de la Colombia dicha población, casa: cabezas de
relacionadas con política: se crearán mesas realizarán hogar
el desgaste físico 3.capacitar al de trabajo medidas de
o burnout total, de 65% de la comunitario para seguimiento
cuidadores población el fomento de para los
cubiertos por el participante en hábitos de vida cuidadores en
programa/ hábitos de vida saludable en el casa.
cuidadores saludable nivel de
integrados al prevención. programa de
programa en los autocuidado
territorios*100 comunitario
como iniciativa
de crecimiento
social.

PROGRAMA DE ATENCIÓN EN SALUD PRIMARIA DEL CUIDADOR

AREA DE ATENCION PSICOSOCIAL

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA SALUD MENTAL Y EMOCIONAL DE LOS Y LAS CUIDADORAS;


PROPÓSITO: pretende incluir desde la atención primaria el cuidado de la salud mental y emocional, a partir de
proyectos de intervención psicosocial que le sirvan a la población como un espacio de autocuidado y fortalecimiento
de habilidades con respecto a las formas de interacción, transmisión de emociones, resolución de conflictos durante
el tiempo que ejercen el cuidado de otros.

OBJETIVO INDICADORES METAS LOCALIZACIÓ ACTIVIDAD POBLACIÓ RESPONSABLES


N N
OBJETIVO

promover una 1 proyecto de 1.crear diez este Creación de los y las Ministerio de Salud,
adecuada salud fortalecimiento centros de programa diez centros cuidadoras Secretarías de Salud,
colombianas Secretaría Distrital de
mental y emocional de habilidades atención iniciará en las de atención desde Integración Social.
en los y las para el psicosocial en cinco psicosocial estrato 0
cuidadoras por autocuidado el país para la principales para los y las hasta
estrato
medio de atención de ciudades del cuidadoras
cinco,
intervención número de cuidadores y país y colombianas priorizando
psicosocial con el proyectos cuidadoras municipios en quienes
fin de fortalecer sus propuesto para como el implementar se
habilidades el autocuidado amazonas, planes de encuentren
sociales del cuidador/ 2.fomentar la Chocó, atención condiciones
número de participación Guajira, psicosocial en de pobreza
proyectos del 50% de Caquetá y crisis para los extrema,
discapacida
ejecutados y los y las Putumayo y las
d y mujeres
evaluados cuidadoras en cuidadoras cabezas de
*100 los cuatro hogar
primeros años proyectos de
2. programas del programa atención
de intervención psicosocial
psicosocial en para los y las
crisis. 2.incluir en el cuidadoras
plan de con el fin de
número de atención prevenir
proyectos psicosocial situaciones de
diseñados para espacios de crisis, cuadros
la atención en integración de depresión,
crisis 5/ comunitaria control de
proyectos desde los ansiedad y
ejecutados en centros de otras
territorios*100 desarrollo, alteraciones
jardines relacionadas
comunitarios con el estrés.

2.Inserción laboral y capacitación para los y las cuidadoras.

Dentro de este eje se propenderá por la inclusión laboral de los y las cuidadoras que
por su condición de cuidadores no han logrado ejercer el trabajo desde la formalidad,
para lo cual se crearán centros de capacitación formal para cuidadores y se
implementan centro de cuidado comunitario donde quienes se capaciten serán
empleados y contarán con todas las garantías legales para ejercer el rol del cuidado, lo
cual fortalecerá su capacidad económica, su desarrollo profesional y visibiliza el
cuidado como una actividad profesional

PROGRAMA DE INSERCIÓN LABORAL DE CUIDADORAS Y CUIDADORAS

AREA DE CAPACITACION
PROYECTO: EL TRABAJO DEL CUIDADO
PROPÓSITO: generar un espacio de inclusión laboral a quienes ejercen el cuidado de niños,niñas, adultos mayores,
personas en condición de vulnerabilidad, para lo cual se pretende mostrar cómo desde el fortalecimiento institucional
se garantizarán condiciones dignas para el ejercicio del cuidado y fomentar el crecimiento de las instituciones
comunitarias dedicadas al cuidado, visibilizando como una función social de todos y todas las Colombianas

OBJETIVO INDICADORE METAS LOCALIZACI ACTIVIDAD POBLACIÓN RESPONSABLES


S ÓN OBJETIVO
fomentar procesos promover la 1.crear cinco
de inserción laboral creación de crean cinco redes de los y las Ministerio de
para los y las programas instituciones este apoyo cuidadoras trabajo, Ministerio
cuidadoras en el académicos para el programa interinstitucion colombianas de educación e
ejercicio del enfocados al cuidado de iniciará en las al con el fin de desde estrato ICBF
cuidado a partir de cuidado para personas en cinco consolidar una 0 hasta
la incorporación a los y las condición de principales malla estrato cinco.,
instituciones que se cuidadoras. discapacidad ciudades del curricular para priorizando
dediquen al cognitiva, país y el programa en quienes se
cuidado numero de municipios del cuidado encuentren
programas crear 20 como el condiciones
propuesto 5/ centros amazonas, de pobreza
programas nacionales Chocó, 2.capacitar en extrema,
ejecutados*10 comunitarios Guajira, cuidados para: discapacidad
0 para el Caquetá y el adulto y mujeres
cuidado de Putumayo mayor cabezas de
adultos niños y hogar
numero de mayores niñas /primera
cuidadores y infancia
cuidadores discapacidade
proyectados en fortalecer los s múltiples
participar en el hogares
programa/ comunitarios 3.crear mesas
número de del ICBF en de trabajo con
cuidadores todo el instituciones
participantes* territorio como ICBF,
100 nacional a universidades
partir de la y entidades
inclusión de públicas que
cuidadores permitan
profesionales. generar
lineamientos
para la
promover la formalización
participación laboral y
del 50% de la garantías del
población de ejercicio del
cuidadores y cuidado
cuidadoras en
Colombia 4.promover la
para los cinco creación de
primeros años cinco
de ejecución asociaciones
de la política. para el trabajo
comunitario
capacitar en por cada
áreas de ciudad
atención al principal con
adulto mayo, el fin de
discapacidad establecer
cognitiva, espacios de
enfermedade empoderamie
s crónicas, nto y
niños y niñas participación y
con un así ampliar la
enfoque de cobertura para
género al total poblaciones
de los en
cuidadores y condiciones
cuidadoras de
perteneciente vulnerabilidad.
s al
programa.

1.2 Fomento de redes interinstitucionales para el cuidado.

teniendo en cuenta que se propone la creación de centros comunitarios para el cuidado


y el fortalecimiento de instituciones que se dediquen al cuidado de niños y niñas,
adultos mayores, personas con diversos tipos de discapacidad, será necesario crear
una red interinstitucional nacional para el cuidado la cual se presentará en el presente
programa:

PROGRAMA CRECIENDO EN RED

ÁREA COMUNITARIA

PROYECTO: CRECIENDO EN REDES DE CUIDADO:


propósito: El presente proyecto tiene como finalidad la creación de redes interinstitucionales para el cuidado, la cual se
construirá desde las redes comunitarias, familiares y del trabajo, donde se pretende resaltar el cuidado como un
elemento fundamental para el crecimiento en sociedad.

OBJETIVO INDICADOR METAS LOCALIZACI ACTIVIDAD POBLACIÓN RESPONSABLES


ON OBJETIVO
crear una red Ministerio de
nacional de promover la trabajo, Ministerio
cuidado que se conformación de crear cinco este creación de redes de educación e
encargue de redes de cuidado redes programa iniciativas comunitarias ICBF.
fortalecer las comunitario y departamenta iniciará en las comunitarias a familiares,
formas de familiar en les durante cinco partir de conformadas
cuidado poblaciones en los primeros principales proyectos de por los y las
presentes en condiciones de cinco años de ciudades del autogestión cuidadoras
poblaciones en vulnerabilidad. la política país y comunitaria en en las cinco
estado de municipios pro del ciudades y
vulnerabilidad numero de redes conformar las como el cuidado, lo cinco
comunitarias redes con el amazonas, cual se hará departamento
propuestas / 50% de los Chocó, por medio de s
número de redes hogares Guajira, procesos
establecidas comunitarios Caquetá y barriales
y centros de Putumayo enfocados a la
consolidar redes cuidado en creación de
regionales para el cada los cinco
cuidado donde se departamento centros del
incluyan servicios cuidado
de salud, autosostenible
capacitación e s
inserción laboral

numero de redes
dedicadas a la
inserción labora,
salud y
capacitación
propuestas por
crear/ redes
creadas y
funcionando*100

Bibliografía

ABELLO Ignacio, violencias y culturas, seguido de dos estudios sobre Nietzsche y Foucault, a propósito
del mismo tema, ediciones Uniandes Alfaomega, Bogotá

Arango luz, PASCALE Moliner 2011 el trabajo y la ética del cuidado, universidad nacional de Colombia.

ARIAS C. Rosa Ludy (2007), aportes de una lectura en relación con la ética del cuidado y los derechos
humanos para la intervención social en el siglo XXT, Bogotá.
Correa, L. et al. (2005). Cuidadores familiares de ancianos: quiénes son y cómo asumen este rol. Revista
Facultad Nacional de Salud Pública, 23(2), 7–15. Retrieved from http://www.redalyc.org/resumen.oa?
id=12011106002

Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (2013) CUENTA SATÉLITE DE LA


ECONOMÍA DEL CUIDADO. Fase 1: valoración económica el trabajo doméstico y de cuidados no
remunerado. Colombia.

FIGUEROA Juan Guillermo, FLORES Natalia, prácticas de cuidado y modelos emergentes en las
relaciones de género, la experiencia de algunos varones mexicanos, revista de estudios de genero la
ventana, universidad de mexica, 2012

LARRAÑAGA, VADERRAMA, UNAI, BERGISTAIN, BACIAGALUPE, ARREGI, (2009) Mujeres y hombres


ante el cuidado informal: diferencias en los significados y las estrategias enero, revista facultad nacional
de salud pública, universidad de Antioquia.

MARTIN María Teresa (2011) Domesticar el trabajo: una reflexión a partir de los cuidados, universidad
nacional de Colombia.

Martínez. A (2010) EL SÍNDROME DE BURNOUT. EVOLUCIÓN CONCEPTUAL Y ESTADO ACTUAL DE


LA CUESTIÓN. Profesora Asociada de Psicología Social,
Universidad de la Rioja. España.

PAPERMAN Patricia (2011), la perspectiva del care de la ética a lo político, universidad nacional de
Colombia 2011

Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez en el Distrito Capital PPSEV (2010).

Sánchez y Rodríguez (2006) Las Políticas Públicas desde una perspectiva de Género. Novedades en
población. CEDEM, Centro de Estudios Demográficos, Universidad de La Habana. Cuba (Año 2 no. 4
2006) Extraído de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cedem-uh/20100313023232/Politicas_publicas.pdf.

Sorza, D. (2010). Diseño de intervención desde la afectividad humana: una propuesta para fortalecer la
resiliencia de personas mayores en situación de discapacidad y pobreza integrando al cuidador familiar
principal, 234. Retrieved from http://www.bdigital.unal.edu.co/3825/

VACA Moisés (2015) El valor de las relaciones de cuidado, revista dianota, Universidad Nacional
Autónoma de México.

ZIbecchi Carla (2014), Entre el trabajo y el amor, el cuidado de niños en condición de pobreza: el caso de
las mujeres cuidadoras del ámbito comunitario, el colegio de México, Distrito Federal.

Das könnte Ihnen auch gefallen