Sie sind auf Seite 1von 243

PROFESOR

ISBN 978-607-727-401-8

Myriam Cornejo Blanno y Carlos Zepeda Chehaibar


PROFESOR
INTELLECTUS PROFESOR

Autores
Myriam Cornejo Blanno
Carlos Zepeda Chehaibar

Diseño instruccional
Eduardo Fleetman Flores Hernández

Coordinación editorial
Juan Abraham Lule Oyervides

INTELLECTUS Programa de desarrollo intelectual Kappa. Profesor Diseño gráfico y editorial


1ª edición Eliacir Hernández Ortega
Junio 2015 Miguel Ángel Villela Sánchez

D.R. © Grupo Educare, S.A. de C.V., Cerro de Mesontepec, número Diseño de portada
83, Colonia Colinas del Cimatario, Querétaro, Qro., 76090. 2009. Eliacir Hernández Ortega
Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por Héctor Gabriel Mendoza Suárez
cualquier medio, sin autorización de los editores.
Dirección de arte
ISBN 978-607-727-401-8 Alfredo Salazar de la Vega
Impreso y hecho en México.
Esta es una obra protegida por las leyes internacionales de Supervisor de arte
derechos de autor. Prohibida la reproducción total o parcial de esta Mario Martínez Ramírez
obra y/o los recursos que la acompañan, por cualquier medio, sin
autorización escrita de Grupo Educare, S.A. de C.V. Ilustradores
Miriam Tatiana Zamora Gutiérrez
Editado por Grupo Educare S.A. de C.V. Ana María González Marmolejo
Impreso por: Grupo Formavi, SA de CV Bernardo Cortés Hernández
Calz. Santo Tomás #139, Col. Santo Tomás, Del. Azcapotzalco, Ángel Gabriel Herrera Medina
C.P. 02020, México, D.F. Jesús Arteaga Duarte
Néstor Emilio Salazar Cuellar
Grupo Educare, el logotipo de Grupo Educare, el logotipo de
INTELLECTUS Programa de desarrollo intelectual son propiedad de Ilustración de portada
Grupo Educare, S.A. de C.V. Néstor Emilio Salazar Cuellar
El diseño editorial y contenidos gráficos son propiedad exclusiva de
Grupo Educare, S.A. de C.V. Revisión de edición
Elsa Lesser Carrillo
Todos los nombres de empresas, productos, direcciones y nombres María Dolores Castillo Espinoza
propios contenidos en esta obra, forman parte de ejemplos Zabdiel Arturo Cervantes García
ficticios, a menos que se indique lo contrario. Las citas, imágenes Paulo César Arango Fabila
y videogramas utilizados en esta obra se utilizan únicamente con
fines didácticos y para la crítica e investigación científica o artística,
por lo que el autor y Grupo Educare, S.A. de C.V. no asumen ninguna
responsabilidad por el uso que se dé a esta información, ni infringen
derecho de marca alguno, en conformidad al Artículo 148 de la Ley
Federal del Derecho de Autor.

2
BIENVENIDA

Esta guía del profesor te ayudará a trabajar de mejor Objetivos de INTELLECTUS


manera con el Programa Intellectus para el desarrollo
intelectual. • Desarrollar habilidades de pensamiento que per-
mitan el correcto uso y mejoramiento de las capa-
Favorecer el desarrollo intelectual de un alumno es cidades cognitivas por medio de diferentes ejerci-
una de las tareas más nobles que existen, porque gra- cios graduados para cada grado escolar.
cias a ello ofrecemos una mejor calidad de vida per- • Hacer consciente al alumno de sus propios proce-
sonal y académica a los alumnos, en tanto podamos sos de pensamiento para que pueda enfrentarse
transferir estos conocimientos a distintas esferas del eficazmente ante cualquier circunstancia y solu-
cotidiano. cionar problemas.
• Favorecer la creación y el uso de estrategias de
Para Grupo Educare es un honor acompañarte en este pensamiento para planificar tareas y comporta-
proceso. mientos, desarrollo de procesos, sistemas de auto
evaluación y control de resultados en circunstan-
cias y problemas específicos.
¿Qué es INTELLECTUS? • Promover la transferencia de procesos cognitivos
a otras áreas de carácter académico.
Intellectus es un programa de intervención educativa • Promover valores personales y sociales a partir de
destinado al fortalecimiento de las habilidades del las experiencias educativas establecidas en los
pensamiento, que busca enseñar a pensar en función ejercicios de cada sesión.
del acompañamiento que realiza el profesor a través • Desarrollar el trabajo colaborativo entre los alum-
de la mediación. nos como estrategia para el enriquecimiento del
pensamiento generado a través de la interacción
Este programa se basa en sesiones de trabajo deli- social.
beradamente diseñadas para crear un ambiente o
atmósfera pensante en el aula, estructuradas de tal
modo que se facilite el desarrollo de habilidades y ac- Bondades de INTELLECTUS
titudes específicas de pensamiento. Estas sesiones
deben enriquecerse a partir del quehacer docente de • Integrador
los profesores y de las necesidades cognitivas de sus Se han tomado en cuenta para esta propuesta los as-
alumnos y sólo son aplicables para el trabajo en aula. pectos más importantes de varias teorías psicológicas
e instruccionales, evitando contradicciones metodoló-
El “enseñar a pensar” no debe conceptualizarse gicas o teóricas. Este carácter ecléctico es una gran
como una asignatura más que se agrega al currícu- ventaja, pues permite utilizar de manera más creativa
lo, ni como una serie de habilidades que se enseñan diversos enfoques y logros de la psicología. Ésta es
de manera tradicional, enseñar a pensar implica una una postura obligada por el objetivo tan complejo que
transformación estructural de la enseñanza en la que se pretende: Enseñar a pensar.
se integran todos los procesos de pensamiento en si-
tuaciones concretas de aprendizaje, a través de: • Completo
Considerando el nivel, grado y edades de los alumnos,
• La reconceptualización del papel del docente en se han tomado en cuenta las habilidades básicas ne-
aula. cesarias para el correcto desarrollo del pensamiento,
• La detonación del pensamiento a partir ejercicios con la finalidad de completar todo el ciclo evolutivo
específicos. de la persona, desde preescolar hasta bachillerato.
• La promoción de la reflexión antes de enfrentar
cualquier actividad. • Práctico y sencillo
• La promoción de la búsqueda de buenas razones La claridad en las instrucciones, la precisión de los ob-
antes de aceptar ideas. jetivos, el acompañamiento para realizar la mediación
durante toda la sesión, las pistas que se presentan

3
INTELLECTUS PROFESOR

para realizar la transferencia a otras esferas del cono- A continuación se presentan las áreas de desarrollo y
cimiento, etcétera, facilitan su aplicación en clase. Es sus ámbitos de competencia:
importante mencionar que el lenguaje empleado es
de fácil comprensión tanto para el profesor como para
el alumno.

• Motivante
Se utilizan actividades variadas e interesantes en
cuanto a su contenido y a su presentación, de tal ma-
nera que representen un reto, que no sean demasiado
fáciles ni tampoco muy complicadas. Que sean reali-
zables después de un esfuerzo. Estas actividades es-
tán ordenadas y graduadas de acuerdo a cada grado
escolar.

• Inespecífico en cuanto a contenidos académicos


La idea es enseñar a pensar de manera genérica, sin
retomar en demasía contenidos académicos
específicos. Esto tiene la finalidad de facilitar la trans- Áreas de
Ámbito de competencia
ferencia a contenidos curriculares, que en la guía del desarrollo
profesor se ejemplifican con relación a los planes y Desarrollo
programas oficiales de varias asignaturas. • Inteligencia emocional
personal
• Relaciones interpersonales
y social
• Flexibilizador del pensamiento
Se busca que las sesiones de trabajo en aula represen- Lenguaje y • Lenguaje oral
ten un espacio para el intercambio de puntos de vista comunicación • Lenguaje escrito
entre el maestro y los alumnos, y entre los mismos es-
tudiantes, en donde se muestre que cada respuesta, Pensamiento • Pensamiento lógico
cada participación, es producto del pensamiento del matemático • Pensamiento causa efecto
alumno y que puede ser enriquecido a partir del inter-
cambio con los demás. Lectura • Reconocimiento de palabras
básica • Comprensión te textos
• Estimulador de cooperación y socialización
Aunque cada alumno tiene sus propias habilidades
del pensamiento, no es posible separar la influencia • Integración coherente y lógica de la
que la sociedad y la cultura tienen sobre ellas. El tra- Lectura de
información abstraída de un texto
bajo colaborativo busca que los estudiantes desarro- comprensión
• Conciencia del proceso de lectura
llen aquellas habilidades que generalmente se descar-
tan en los procesos escolares (y que este programa
trabaja de manera explícita) así como los valores per- • Flexibilidad, fluidez, originalidad
sonales y sociales que están presentes en un proceso Creatividad y generación de conexiones
escolar. novedosas

Orientación • Organización del espacio


Organización de actividades de Intellectus espacial • Estructura de figuras

Las sesiones se concretan por medio de áreas de de- • Solución de problemas de lógica
sarrollo. Son áreas de formación en las que se ubican Pensamiento • Capacidad para comprender
las actividades que comprende el programa. Cada matemático conceptos abstractos, razonamiento
área de desarrollo se divide a su vez en aspectos que y comprensión de relaciones
permiten ubicar con más detalle cada actividad.

4
¿Cómo se evalúan y retroalimentan los resultados? • Solicita que escriban la estrategia de pensamien-
to a utilizar para contestar la actividad. Puedes
El evaluar consiste en propiciar, por medio de la re- hacerlo de la mano con ellos basándote en los
troalimentación, que los estudiantes comprendan ejemplos que se presentan en cada una de las se-
los parámetros que les permitan saber si llegaron a siones.
la meta u objetivo, cómo llegaron, las dificultades • Elaboración del ejercicio por parte de los alumnos,
encontradas y superadas en el camino y el reconoci- ya sea de manera individual o en trabajo colabora-
miento pleno de cuál fue el error, en caso de de que tivo.
se haya cometido. Esto es, atender el proceso seguido • Retroalimenta y evalúa las respuestas al ejercicio
para contestar el ejercicio y no sólo tomar en cuenta la o ejercicios realizados durante la sesión.
respuesta o resultado final. • Realiza con los alumnos la transferencia del proce-
so de pensamiento a nivel cotidiano y académico.
Evaluar es más importante que calificar. Siempre se Apóyate en los ejemplos que hemos sugerido en
debe evaluar, pero la calificación como tal es opcio- cada sesión.
nal y de hecho se sugiere poco. Calificar, proporcionar • Retroalimenta la participación y disposición de
una calificación, es sólo un parámetro, pero no es un los alumnos durante la sesión. No olvides resca-
determinante. Si se debe poner una calificación, an- tar los valores que han estado presentes durante
tes es necesario revisar el proceso seguido para con- la sesión. Aunque nosotros proponemos algunos,
testar la actividad. siempre estarán manifiestos otros, rescátalos y re-
visa con tus alumnos su importancia.

¿Cuál es el proceso de aplicación de Intellectus?

Cada sesión de Intellectus constan de uno o más ejer-


cicios, articulados y nivelados para el desarrollo del
proceso de pensamiento establecido y para cumplir
con el objetivo propuesto en cada sesión.

Se han desarrollado 35 sesiones de trabajo, pensadas


para que se trabaje una por cada semana del ciclo es-
colar.

¿Cuál es la estrategia de trabajo?

Los pasos a seguir para llevar a cabo una sesión de


Intellectus son:

• Explica el proceso de pensamiento que se trabaja-


rá en la sesión en función de la edad y necesida-
des cognitivas de tus alumnos.
• Comenta de manera general la actividad o activi-
dades a realizar en la sesión.
• Revisa con ellos las instrucciones que se plantean
para realizar el ejercicio.

5
INTELLECTUS PROFESOR

ÍNDICE
Sesión 1 ¿Qué siento? 7
Sesión 2 Homófonas 14
Sesión 3 ¿Y ahora cómo le hago? 20
Sesión 4 Perspectivas 26
Sesión 5 ¿Cómo las clasifico? 34
Sesión 6 Pistas y claves 40
Sesión 7 Frases célebres 46
Sesión 8 Cuadros de figuras 51
Sesión 9 Acertijos 57
Sesión 10 Analogías 63
Sesión 11 ¿Cómo les ayudaré? 69
Sesión 12 Lo más importante 77
Sesión 13 Tangrama 85
Sesión 14 Problemas lógicos 93
Sesión 15 Encrucijada 99
Sesión 16 Hecho o suposición 106
Sesión 17 Figuras sólidas 113
Sesión 18 ¿Parecidos o diferentes? 120
Sesión 19 ¿Qué tipo de dibujos son? 126
Sesión 20 Mensajes en clave 134
Sesión 21 Analizando información 140
Sesión 22 ¿Qué sentimiento es? 147
Sesión 23 Pleonasmos 153
Sesión 24 Frase hechas 160
Sesión 25 Piensa como un personaje 166
Sesión 26 Números perdidos 173
Sesión 27 ¿Para qué más sirve? 179
Sesión 28 Rompecabezas numéricos 185
Sesión 29 ¿Cómo llego? 191
Sesión 30 Mi tablero 197
Sesión 31 La ruta del ferrocarril 202
Sesión 32 Cuadros numéricos 208
Sesión 33 Filosofía para todos 214
Sesión 34 Dominó 220
Sesión 35 Historieta 229
Recortables 237

6
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Desarrollo de la actividad:

¿Qué siento? 1. Solicita a los alumnos que abran su cuaderno de


trabajo en la sesión 01.

2. La actividad consiste en revisar cinco situacio-


nes para que el alumno identifique las emo-
ciones que cada caso le despierta. De primera
01 SESIÓN 45 min. instancia, cada alumno deberá leer un caso y
cuando termine especificará en el espacio co-
rrespondiente qué sentimiento le provocó. Des-
Objetivo: pués escribirán una situación en la que ellos se
Identificar sentimientos a partir de casos hipo- hayan sentido igual.
téticos.
3. Para realizar la actividad, la identificación es
Área de desarrollo: fundamental, ya que gracias a ella pueden re-
Desarrollo emocional conocer específicamente el sentimiento o senti-
mientos que les provoca cada caso. En cuanto a
Proceso de pensamiento: la fase de adquisición de la información se traba-
identificación ja el comportamiento exploratorio sistemáti-
co al recoger los datos, revisarlos y determinar
Conductas mentales: el sentimiento que despierta el caso.
• Fase de adquisición de la información: Com-
portamiento exploratorio sistemático. 4. Pide a los alumnos que lean cuidadosamente las
• Fase de tratamiento de datos: Interiorizar el instrucciones. Ahora puedes realizar una serie
propio comportamiento. de preguntas para verificar si quedaron claras
• Fase de comunicación de respuestas: Conduc- las instrucciones.
ta regulada.
• ¿Quién me explica lo que entendió?
Valores: • ¿Qué falta agregar?
Autonomía y Crítica Constructiva • ¿Qué solicita el ejercicio que hagan?
• ¿Cómo lo van hacer?
Material: • ¿Alguna vez han sabido qué sentimiento tienen
Cuaderno de trabajo del alumno con respecto a algo?

5. Es importante recordarles que deben analizar


detenidamente los textos para entender las si-
tuaciones que se plantean y puedan identificar
qué sentimiento les provoca.

6. Una vez que los alumnos ya saben qué tienen


que hacer es momento de establecer cómo lo
tienen que hacer. Para ello es necesario plantear
una estrategia como medio para organizar su
pensamiento. Éste es un ejemplo de estrategia:

• Leer cuidadosamente cada caso.


• Preguntarme que sentí después de lee cada caso.
• Escribir el sentimiento.
• Recordar otra situación en la que haya tenido el
mismo sentimiento.
• Escribirla.

7
INTELLECTUS PROFESOR

¿Qué siento?
S01
Lee detenidamente cada uno de los textos y contesta las preguntas que se plantean.

Vas caminando por la calle con


algo de tristeza. De pronto pasa
un carro a toda velocidad y casi te
atropella. Continúas caminando
con rumbo a tu casa. Al llegar
a la zona donde vives, te das
cuenta que tu mejor amigo fue
atropellado por un automóvil igual
al que casi te atropella. Te acercas
corriendo a verlo y esperas a que
llegue una ambulancia. Después
de que llega, decides ir a tu casa
y encerrarte en tu habitación.

1. Qué sentimientos tienes al encerrarte en tu habitación?

2. Cuándo fue la última vez que te sentiste así y por qué?

8
Kappa | Sesión 1

01

En la escuela, tu maestro te solicita la


tarea que les encargó. Al entregarla
te das cuenta que eres el único que
la llevó. El maestro te lo reconoce
frente a tus compañeros de grupo.
Te da un recado para que lo firmen
tus padres. Cuando terminas las
clases y pasa por ti tu papá, le dices
que te dieron un recado para ellos.
Como tu padre es una persona muy
estricta, se sorprende y con cara de
molestia te dice: ¡Qué hiciste para
que te mandaran un recado! Tú no
respondes. Al llegar a la casa te lo
pide muy molesto. Empieza a leerlo
y su cara va cambiando de gesto.
Terminando, te dice con una voz
más tranquila ¡Qué bueno que es
porque llevaste la tarea y no por
hacer algo malo!

3. Qué sentimiento tienes al estar en tu casa y haber vivido todo esto?

4. Cuándo fue la última vez que te sentiste así y por qué?

9
INTELLECTUS PROFESOR

01

Estás con tu mamá platicando de cuando naciste. Te cuenta la odisea que pasó
para que tú pudieras llegar al mundo, ya que estuvo muy enferma mientras estaba
embarazada. Recuerda con mucho cariño todo lo que pasó. Más tarde sales a
visitar a tu amiga, que está muy triste porque su abuelo acaba de fallecer. Le dices
que puede contar contigo siempre que te necesite. Estás con ella algunas horas,
acompañándola. Después regresas a tu casa, donde tu mamá te recibe con un
abrazo y un beso. Le preguntas por qué hace eso y ella te contesta que simplemente
porque es tu mamá y siempre te apoyará.

5. Qué sentimiento tienes al estar en tu casa?

6. Cuándo fue la última vez que te sentiste así y por qué?

10
Kappa | Sesión 1

01

Estás jugando con tus amigos en la calle. De pronto, llega un auto deportivo conducido
por un primo tuyo que no ves desde hace varios años. Se baja del automóvil, te
saluda, pregunta por tus padres y dice que va a saludarlos. Tus papás se alegran al
verlo. Es un muchacho muy trabajador y que quiere mucho a tu tía, a quien apoya en
todo lo que puede. Pasa un rato platicando con ellos y tú quieres subirte al automóvil
y dar una vuelta, pero no te animas a decirle. De pronto, se levanta y comenta: “ya me
tengo que ir, pero antes, quiero dar una vuelta en el auto con mi primo”.

7. Qué sentimiento te causa el vivir esta situación?

8. Cuándo fue la última vez que te sentiste así y por qué?

11
INTELLECTUS PROFESOR

7. Es momento de indicarles a tus alumnos que b) Transferencia


pueden comenzar la actividad.
1. Comenta con los alumnos lo que es la identifica-
8. Los alumnos al dar respuesta a cada caso, in- ción: reconocimiento de la realidad por medio
teriorizan el propio comportamiento al darse de sus rasgos característicos. Pregunta en qué
cuenta de lo que se siente y explicarlo de manera momentos de su vida cotidiana tienen que hacer
precisa. uso de la identificación para resolver algún pro-
blema o enfrentarse a una situación específica.
9. A continuación se presentan una serie de pre-
guntas de mediación que servirán de apoyo para 2. S
olicita que te proporcionen ejemplos sobre
la actividad: contenidos académicos en donde el proceso de
pensamiento de identificación se pone en juego.
• Al leer estos casos ¿qué sentimientos te provocan? Puedes trabajar ejemplos de diversas áreas de
• ¿Es fácil para ti identificar los sentimientos que conocimiento. Algunos ejemplos son:
los casos te provocan? ¿Por qué?
• ¿Has recordado estar en una situación similar? • En Español1: Al buscar, seleccionar y registrar
¿Cuándo? información el alumno requiere identificar diver-
sos puntos de vista expresados en un texto.
• En Matemáticas2: Al identificar las propiedades
Cierre de la actividad del sistema de numeración decimal y contrastar-
las con las de otros sistemas numéricos posicio-
a) Comprobación de estrategia y resultados nales y no posicionales.
• En Geografía3: Al identificar sobre las implicacio-
1. En esta parte de la actividad se ha privilegiado nes del deterioro y la protección del ambiente
la conducta mental de conducta controlada, ya como parte de la necesidad de mejorar la calidad
que se busca que los alumnos expresen sus res- de vida.
puestas de manera objetiva.
c) Actitudes y valores
2. Analiza con los alumnos cuál fue la estrategia
que siguieron para realizar la actividad, si fue la Recuerda que es favorable analizar con tus alumnos
que planearon al inicio de la sesión, si la enrique- cómo se sintieron durante la actividad y además pre-
cieron o no y cuál fue su utilidad. guntarles cómo estuvieron presentes durante la se-
sión la Autonomía y Crítica Constructiva.
3. A la hora de iniciar la comprobación debemos co- Las preguntas que puedes emplear son:
mentarles que los textos pueden parecer que ge-
neran sentimientos iguales pero cada quién los • ¿Comprendiste fácilmente la actividad?
vive de manera diferente de acuerdo a su educa- • ¿En qué momento la iniciaste?
ción, cultura o principios. • ¿Qué tuviste que tomar en cuenta para realizar
la sesión?
4. Explica con los alumnos que es momento de com- • ¿Necesitaste ayuda para concluir tu ejercicio?
partir sus respuestas. Solicita a un voluntario • ¿Qué es la Autonomía?
para que comente qué sentimientos le provocó • ¿Cómo estuvo presente la Autonomía en este
el caso uno, pregunta entre los demás miembros ejercicio?
del grupo si ellos tuvieron el mismo sentimiento
y comenta con ellos por qué las diferencias o por
qué las similitudes.
1
SEP 2006. Español. Primer bloque, Obtener y organizar
información. Buscar, seleccionar y registrar información
de distintos textos. p. 39
5. En este tipo de ejercicios, si hay alumnos que 2
SEP 2006. Matemáticas I. Primer Bloque. Sentido nu-
no quieren participar, es conveniente que no se mérico y pensamiento algebraico. Significado y uso de
violente la situación para que presenten sus res- los números. Números Naturales.
puestas. Aprovecha la información que el resto 3
SEP 2006. Español. Segundo bloque. Recursos naturales
de los alumnos te proporcione. y preservación del ambiente. Recursos naturales biodiver-
sidad y ambiente.

12
Kappa | Sesión 1

• ¿Crees que trabajaste en forma autónoma o tu-


viste que recurrir al profesor o compañeros para
realizar el ejercicio?
• ¿Cómo ayudarías a alguien a ser más autónomo?
• ¿Recuerdas qué es Crítica Constructiva? ¿Cómo
la interpretas?
• ¿Tuviste oportunidad de opinar sobre lo que hi-
cieron tus compañeros? ¿Qué les comentaste?
• ¿Qué te comentaron tus compañeros sobre tu
ejercicio?
• ¿Estás de acuerdo con ellos? ¿Aceptaste sus re-
comendaciones?
• ¿Qué le recomendarías a alguien para realizar
Críticas Constructivas?

13
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Desarrollo de la actividad

Homófonas 1. Solicita a los alumnos que abran su cuaderno de


trabajo en la sesión 02.

2. La actividad consiste en que los alumnos diferen-


cien palabras parónimas a partir de su significado
y que con base en ellas escriban un texto. Las pa-
02 SESIÓN 45 min. labras parónimas son aquellas que suenan igual
pero se escriben diferentes: como sumo y zumo.

Objetivo: 3. En el cuaderno de trabajo de los alumnos se mues-


Diferenciar dos palabras a partir de su significado tran ocho pares diferentes de palabras parónimas.
en un contexto dado. De primera instancia se solicita que las definan a
partir de lo mucho o de lo poco que saben de ellas.
Área de desarrollo: En caso de no saber el significado, lo construirán
Lenguaje y comunicación: lenguaje oral y escrito. a partir de la participación del grupo y después lo
corroborarán con un diccionario.
Proceso de pensamiento:
Diferenciación 4. Una vez que se hayan definido las palabras, los
alumnos deberán escribir un texto con sentido
Conductas mentales: en donde se haga uso de estas dos palabras. Por
• Fase de adquisición de la información: Voca- ejemplo: “En la antigüedad al sumo sacerdote le
bulario y conceptos para identificar objetos. gustaba el zumo de naranja”.
• Fase de tratamiento de datos: Diferenciar da-
tos relevantes y no relevantes. 5. En esta sesión, la fase de adquisición de informa-
• Fase de comunicación de respuestas: Dominio ción viene dada por el vocabulario y conceptos
del vocabulario adecuado. para identificar objetos, porque a partir de ellos
podrán definir cada palabra y como consecuencia
Valores: escribir un texto lógico.
Autonomía y Compromiso
6. Solicita a los alumnos que lean las instruccio-
Material: nes que se presentan en todo el ejercicio y que
Cuaderno de trabajo del alumno y diccionario revisen la actividad, pero sin empezar a contes-
tar. Cuando lo hayan hecho solicita a dos o tres
alumnos que expliquen lo que hay que hacer. En
caso de duda o confusión procura que sean otros
alumnos los que respondan, para que al final tú
cierres las participaciones.

7. Enfrentarse a cualquier tipo de actividad implica


primero pensar qué hay que hacer y cómo. Ya sa-
ben qué hacer gracias a la lectura de las instruc-
ciones ahora van a definir cómo hacerlo, al plan-
tear la estrategia de solución. Recuerda que esta
estrategia se plantea de manera individual, pero
tienen que acompañar a los alumnos en su gene-
ración, por ello te presentamos esta estrategia
como ejemplo:

14
Kappa | Sesión 2

• Leer cada palabra.


• Recordar dónde la he escuchado o leído.
• Identificar las que no conozco y marcarlas.
• Una vez que conozco su significado, asociarla con
la otra palabra.
• Pensar en el texto que puedo formar.
• Escribir el texto.

8. Comenta con los alumnos que harán la primera


parte del ejercicio en donde definirán los concep-
tos a partir de sus conocimientos previos. Cuando
terminen, solicita la lectura del primer término. Si
consideras que la definición es la apropiada, revi-
sa la siguiente palabra. Si la definición que plan-
tean es errónea o no conocen el significado de la
palabra, construye el significado con la participa-
ción de todo el grupo, con el afán de propiciar el
aprendizaje significativo. Una vez que hayan de-
finido la palabra compara la definición con la del
diccionario y analiza con ellos qué tanto o no se
parece la definición.

A continuación se presenta el ejercicio con sus


respuestas:

15
INTELLECTUS PROFESOR

Homófonas
S02
A continuación se muestran ocho pares de palabras. Como verás, se escriben diferente
pero suenan igual. Diferencía cada una escribiendo su significado.

1
cocer: preparar alimentos por medio del fuego y del agua.
coser: unir con hilo pedazos de tela.

2
cebo: se usa como trampa o alimento para engordar.
sebo: la grasa de algunos animales.

3
cerrar: clausurar.
serrar: cortar con sierra.

4
zumo: jugo de frutas, flores, etcétera.
sumo: supremo.

5
cien: de cantidad; ciento.
sien: parte lateral de la frente.

6
haz: cuando te refieres a una acción. haz tu tarea.
has: auxiliar del verbo haber. te has tardado mucho.

7
cesión: acto de ceder.
sesión: junta, reunión o conferencia.

8
zeta: la última letra del abecedario.
seta: hongo.

10

16
Kappa | Sesión 2

02

2. Escribe un texto utilizando cada par de palabras en función de su significado. El


texto que escribas debe ser coherente y lógico.

Inventar frases con palabras homófonas...


Texto con cocer y coser: mientras se cuece la carne me puse a
coser el botón.

Texto con cebo y sebo: el ratón murió con un cebo,


después de que mamá le quito el sebo a las carnitas.

Texto con cerrar y serrar: tuvimos que cerrar la cortina porque


iban a serrar el árbol.

Texto con sumo y zumo: del zumo de las uvas se hace el vino y con sumo gusto
lo comparto contigo.

Texto con cien y sien: en el mitin había más de cien personas y sin querer una le
pego en la sien.

Texto con has y haz: te has cuidado bien, pero haz ejercicio y aliméntate bien.

Texto con cesión y sesión: todos estaban en sesión para tratar la cesión
de derechos.

Texto con zeta y seta: mis compañeros y yo fuimos a cortar setas, comenzando los
niños cuyo apellido empezara con zeta.

11

17
INTELLECTUS PROFESOR

9. Mientras los alumnos trabajan están diferencian- 4. Repite este procedimiento tantas veces como el
do datos relevantes de los no relevantes, ya tiempo te lo permita para revisar el resto de los
que para definir una palabra es fundamental pares de palabras.
utilizar sólo las características que describen cada
palabra, evitando incluir información superflua. b) Transferencia
Algunas preguntas de mediación que puedes em-
plear mientras los alumnos definen las palabras 1. Analiza con tus alumnos en dónde han tenido que
son: diferenciar algo en su vida cotidiana o para resol-
ver un problema. Recuerda con ellos que el saber
• ¿En qué te basas para definir cada palabra? ¿En diferenciar implica el reconocimiento de la reali-
sus características únicas? dad por sus características, pero distinguiendo las
• Para acordarte de los significados de las palabras relevantes y las irrelevantes.
que no te son familiares ¿qué tomas en cuenta?
• ¿Dónde han escuchado esas palabras? 2. Escucha sus participaciones.

10. Cuando hayan terminado de definir las palabras, Para apoyar la identificación y transferencia con
ya sea por ellos mismos o con tu ayuda y la del contenidos escolares, se puede recurrir a los si-
diccionario, solicita que contesten la segunda par- guientes ejemplos:
te del ejercicio, en donde tienen que redactar un
texto para cada par de palabras. • En Matemáticas1: Cuando tengan que diferenciar
entre la información de una frecuencia absoluta y
una relativa.
Cierre de la actividad • En Español2: Cuando tengan que diferenciar tex-
tos según subtemas para poder clasificarlos.
a) Comprobación de estrategia y resultados • En Geografía3: Cuando tengan que diferenciar en-
tre en los usos de conceptos como: región, paisa-
1. En esta parte el dominio del vocabulario adecua- je, territorio, medio o lugar.
do juega una función fundamental ya que gracias
a él organizan coherentemente los textos, hacien-
do uso de cada palabra.
1
2. Comenta con los alumnos la importancia de haber SEP 2006. Programa de Matemáticas, Secundaria Primer
utilizado una estrategia que permita ordenar paso grado. Bloque 3, Eje: Manejo de la información; Tema:
Representación de la información; Subtema: Diagramas
a paso el pensamiento y ubicar lo que hay que ha-
y tablas; Conocimientos y habilidades: 3.7 Interpretar y
cer con orden. Pregunta a tus alumnos: comunicar información mediante la lectura, descripción y
construcción de tablas de frecuencia absoluta y relativa.
• ¿Utilizaste la estrategia que se planteó al inicio de p. 46.
la actividad? ¿Sí, no y por qué? 2
SEP 2006. Programa de español, Secundaria Primer
• ¿Qué beneficios representa usar una estrategia? grado. Bloque 2; Ámbito: Estudio; Práctica general: Re-
• ¿Crees que te permitió realizar el ejercicio con ma- visar y reescribir textos producidos en distintas áreas de
yor exactitud? estudio; Práctica especifica: Escribir un texto que integre
• ¿Cambiaste pasos de tu estrategia mientas ibas la información de resúmenes y notas; Actividades: Desar-
contestando el ejercicio? rollar el texto cuidando que los criterios que estructuran
el tema y los subtemas sean consis¬tentes: Separar las
3. Pide a un alumno que en sesión plenaria lea el descripciones y datos, según los subtemas, en apartados
diferentes. p. 45.
texto que escribió para el primer par de palabras.
3
Solicita a otro que lea el texto que escribió para SEP 2006. Programa de Geografía, Secundaria Primer
el mismo par de palabras y analiza con ellos las grado. Bloque 1; Tema 1. Estudio del espacio geográfico;
1.2. Análisis del espacio geográfico: la región, el paisaje,
diferencias que hay entre los dos textos y por qué
el medio, el territorio y el lugar en las escalas mundial,
son diferentes si las palabras que emplearon fue- nacional y local. p. 27.
ron las mismas.

18
Kappa | Sesión 2

c) Actitudes y valores

1. Comenta con tus alumnos si lograron identificar


los valores que estuvieron presentes en la sesión
como Autonomía y Compromiso. Se les puede
hacer las siguientes preguntas para que ubiquen
dónde utilizaron esos valores:

• ¿Cómo te sentiste al realizar la actividad? ¿Te fue


difícil? ¿Por qué?
• ¿Te importó cómo lo estaba resolviendo tu compa-
ñero? ¿Por qué?
• ¿Te afectó que alguno terminara el trabajo antes
que tú? ¿Por qué?
• ¿Pusiste toda tu capacidad para resolverlo?
¿Por qué?
• ¿Crees que hacer las cosas haciendo todo lo nece-
sario es importante? ¿Por qué?
• Al pedirte resolverlo ¿sentiste como obligación ob-
tener la respuesta? ¿Por qué?

2. Después de realizar esta actividad y ya como con-


clusión, pregúntales: ¿Se te dificultó el uso del
lenguaje en el desarrollo de la actividad?

19
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Desarrollo de la actividad

¿Y ahora cómo le hago? 1. Solicita a los alumnos que abran su cuaderno de


trabajo en la sesión 03.

2. La actividad consiste en la lectura de dos proble-


mas (situaciones hipotéticas) a los cuales les ten-
drán que dar solución contestando las preguntas
03 SESIÓN 45 min. que se plantean. Cada problema se tiene que re-
solver utilizando los objetos con los que se cuenta
a partir del planteamiento de dichos problemas.
Objetivo:
Encontrar soluciones creativas para los problemas 3. En esta actividad la representación mental se
que se presentan. pone en juego cuando tienen que recurrir al re-
cuerdo de las características de los objetos que
Área de desarrollo: se mencionan en los problemas para aprovechar-
Creatividad las y darles solución. Esto implica una manipula-
ción de imágenes mentales donde están presen-
Proceso de pensamiento: tes el tamaño, el uso, la forma, el color, la textu-
Representación mental ra, entre otros, de cada objeto que se considera
en los problemas.
Conductas mentales:
• Fase de adquisición de la información: Com- 4. La conducta mental que se ha privilegiado en esta
portamiento exploratorio sistemático. sesión para la adquisición de la información es el
• Fase de tratamiento de datos: Percibir y definir comportamiento exploratorio sistemático, ya
el problema. que para saber cómo resolver los problemas, los
• Fase de comunicación de respuestas: Comuni- alumnos tendrán que analizar lo que hay que ha-
cación descentralizada. cer, recordar características de los objetos y crear
la estrategia que les permita darles solución.
Valores:
Autonomía y Tolerancia 5. Pídele a los alumnos que lean cuidadosamente las
instrucciones. Ahora hay que verificar que hayan
Material: quedado claras.
Cuaderno de trabajo del alumno
• ¿Quién quiere explicarme la actividad con sus
palabras?
• A partir de lo que dijo su compañero ¿hay algo que
puedan enriquecer? ¿Qué?
• ¿Alguien ha resuelto problemas similares donde
tengan que utilizar su imaginación? ¿Dónde fue?

6. Antes de responder el ejercicio, acuerda con ellos


cuál será la estrategia de pensamiento que segui-
rán. Recuerda con ellos que la estrategia es el con-
junto de pasos que nos permiten organizar nues-
tras ideas para responder exitosamente cualquier
ejercicio o examen:

20
Kappa | Sesión 3

• Leer los problemas.


• Identificar qué solicita cada problema.
• Leer las preguntas.
• Comprenderlas.
• Recordar las características de los objetos a los
que se hace referencia en cada problema.
• Pensar qué uso se le puede dar a cada objeto que
se presenta en los problemas.
• Pensar las posibles alternativas de solución.
• Evaluar una por una.
• Escribir la más factible.

7. Comenta con los alumnos que esta sesión se lle-


vará a cabo en trabajo colaborativo. Para ello pide
que se reúnan en equipos de tres personas, en los
cuales cada alumno desempeñará una actividad o
rol diferente, pero que no desarrollará de manera
aislada sino de tal manera que favorezca el traba-
jo del equipo. Presenta a continuación los roles a
desempeñar:

• Coordinador: Alentará y organizará las participa-
ciones de los compañeros de equipo.
• Compilador: Será quien escriba (en la parte de
notas de su cuaderno de trabajo) todas las op-
ciones de respuestas a las preguntas que se
plantean en los problemas. Una vez que las haya
escrito, los miembros del grupo valorarán cuál es
la solución más viable y todos la anotarán en su
cuaderno de trabajo.
• Vocero: Expondrá, cuando llegue el momento, las
respuestas que concluyeron de común acuerdo
entre los miembros del equipo. No podrá exponer
respuestas que no se hayan consensuado.

8. Explícales que hay actividades que todos tienen


que hacer:

• Participar y dar posibles soluciones.


• Escribir las respuestas en sus cuadernos de trabajo.

9. Comenta con ellos que es momento de que co-


menten en los equipos quién desempeñará cada
rol y que una vez iniciada la actividad ya no podrán
cambiarlos.

10. Puedes indicarles que es momento de comenzar


la actividad.

21
INTELLECTUS PROFESOR

¿Y ahora cómo le hago?


S03
A partir de las pistas que se te proporcionan en los problemas, resuélvelos.

Estás en un lugar desierto, sin comunicarte con nadie, sólo tienes


una oportunidad de salir escribiendo un mensaje. Para escribirlo
cuentas con unas hojas de papel, madera y cerillos. ¿Cómo le harías
para escribirlo?

1. ¿Cómo resolverías el problema?

Una posible solución es utlizar los cerillos


para encender fuego y quemar la madera.
Con eso se hace carbón que puede ser
utilizado para escribir en el papel.

2. ¿Crees que es la única solución? ¿Por qué?

Estás jugando ping-pong en el patio y la pelotita se cae en un agujero


que hay en el concreto. El agujero es tan angosto que sólo puedes
meter dos dedos, llegando apenas a rozar la pelota con las uñas. Es
imposible sacarla con la mano. ¿Cómo puedes sacar la pelotita si tus
únicas herramientas son tu raqueta de ping-pong, tu botella de agua
y tus agujetas?

12

22
Kappa | Sesión 3

03

1. Explica cómo resolver el problema.

Una posible solución es vaciar el agua en el agujero para que la pelotita flote y suba
para poder sacarla.

2. ¿Es la única solución? ¿Por qué?

3. Describe una situación en la que no se cuenta con las herramientas ideales para
realizar una tarea.

4. Escribe una solución creativa a la situación que acabas de describir.

13

23
INTELLECTUS PROFESOR

11. Es importante considerar que las representacio- 2. En la parte de comunicación de respuestas se ha


nes mentales se hacen presentes al manipular las privilegiado la comunicación descentralizada:
imágenes que se tienen de los objetos para resol- capacidad de expresar la respuesta de manera
ver los problemas. objetiva y completa. Por ello es importante que
invites a los alumnos a justificar sus respuestas y
12. Mientras resuelven la actividad los alumnos tienen reflexionar en ellas.
que percibir y definir el problema para estable-
cer con toda claridad una posible solución. 3. Solicita a un vocero de un equipo para que expli-
que las respuestas que dio al primer problema,
13. Mientras los alumnos realizan la actividad pregunta al resto de los equipos quién tiene una
acompáñalos en su proceso de pensamiento. A solución diferente y reflexiona con ellos en qué
continuación se presenta una serie de pregun- radica el que haya diversidad en las respuestas.
tas de mediación que servirán de apoyo para la Invita a participar a la mayoría de los equipos para
creatividad: que todos pongan de manifiesto sus respuestas.

• ¿Ya identificaste qué plantea el primer problema? 4. En caso de duda o polémica, procura que sean
¿Y el segundo? ellos mismos los que deduzcan la respuesta co-
• ¿Qué vas a tomar en cuenta para resolverlo? rrecta, sin que tú tengas que dárselas.
• ¿Cuándo buscas la respuesta de los problemas, to-
mas en cuenta las características, formas, figuras, 5. Analiza con ellos la utilización de la estrategia.
de los objetos involucrados? ¿Por qué?
• ¿Por qué tienes que recordar las características de • A partir de estos casos ¿pueden deducir alguna
los objetos que se presentan en los problemas? regla o principio más general?
• ¿Necesitas hacer una representación mental de • ¿Qué estrategias has usado para resolverlo?
ellos para dar respuesta a la actividad? • ¿Qué pasos seguiste?
• ¿Cuántas maneras de resolverlo encontraste? • ¿Fueron los mismos que establecieron al inicio del
• ¿Cómo sabes cuál es la manera más viable? ejercicio?
• ¿Qué indicador tienes para saber que esa es la res- • ¿Por qué los cambiaron?
puesta correcta? • ¿Creen que podrían usarse otros?
• ¿Qué dificultades tienes para resolver los problemas? • ¿Qué tipo de razonamiento has usado?
• ¿Cómo los resolviste?
• ¿Qué ventajas tiene realizar el ejercicio en equipo? 6. Después retoma las respuestas de las dos últimas
• ¿Qué aprendizaje tienen al realizar este trabajo en preguntas y reflexiona con ellos sus respuestas. Si
equipo? éstas son variadas aprovecha esta diversidad para
analizar las posibles propuestas.
14. Cuando terminen de contestar los dos problemas
solicita que contesten las dos últimas preguntas 7. Analiza con ellos qué aprendizajes les dejó el reali-
del ejercicio: Describe una situación en la que zar esta tarea en equipo.
no se cuenta con las herramientas ideales para
realizar una tarea y escribe una solución crea- • ¿Qué aprendieron de sus compañeros?
tiva a la dicha situación. • ¿Creen que hubieran llegado a los mismos resulta-
dos si lo hacen de manera individual?
• ¿Cuál fue la importancia de asignar roles para rea-
Cierre de la actividad lizar la actividad?

a) Comprobación de estrategia y resultados 8. Ahora coméntales que cuando pensamos o recor-


damos las características de personas, animales
1. Comenta que debido a una necesidad de resolu- u objetos, es porque tenemos la representación
ción de un problema es como han surgido muchos de ellos y sin ver imágenes o tenerlos presentes,
inventos, por lo cual es importante para el desa- podemos saber cómo son y cómo utilizarlos (Re-
rrollo de la tecnología. presentaciones mentales).

24
Kappa | Sesión 3

9. Después de concluir el ejercicio debes preguntarles c) Actitudes y valores


cómo estuvieron presentes las representacio-
nes mentales en este ejercicio. 1. Comenta con tus alumnos si lograron identificar
los valores que estuvieron presentes como son,
Autonomía y Tolerancia. Se les pueden hacer las
b) Transferencia siguientes preguntas para que ubiquen dónde uti-
lizaron esos valores.
1. Preguntar a los alumnos: ¿En qué actividad de la
vida diaria o en la escuela han desarrollado algo • ¿Cómo te sentiste al realizar la actividad y que
similar? ¿Se han encontrado con una actividad o el trabajo de tus compañeros fuera distinto?
situación en la cual tienen que usar la representa- ¿Por qué?
ción mental para resolver algo? • ¿Pensaste que tu trabajo estaba incorrecto?
¿Por qué?
2. Para apoyar la transferencia de la representación • ¿Trataste de hacerlo sin pensar en lo que hacían
mental con contenidos escolares se puede recurrir tus demás compañeros? ¿Por qué?
a los siguientes ejemplos: • Al escuchar las soluciones de tus compañeros ¿te
molestaste? ¿Por qué?
• En Matemáticas1: A la hora de realizar tablas o • ¿Crees que está en lo correcto lo que hizo tu com-
diagramas de árbol en los cuales es importante pañero? ¿Por qué?
que se realice una representación mental antes de • Si todos tuvieran las mismas experiencias ¿escribi-
plasmarlo, porque sólo así es mas fácil entender rían la misma solución? ¿Por qué?
lo que se está haciendo y cómo es el procedimien- • Ahora que escuchaste todas las soluciones ¿crees
to de los mismos. que es correcto que existan diferentes maneras
• En Geografía2: Cuando tenga que diseñar mapas de pensar?
o croquis, ya que con los mismos se tiene que es
una representación grafica no exacta de cómo es 2. Después de realizar esta actividad, ya como con-
la realidad, sólo entendiendo sus características clusión, puedes preguntarles cómo se sintieron
y al momento de representarlos mentalmente se durante el desarrollo de la misma.
pueden entender.
• En Ciencias I3: Cuando se revise la relación clave
del ser humano-naturaleza, ya que por medio del
análisis de la naturaleza y utilizando su creativi-
dad se han logrado grandes avances en la ciencia.

1
SEP 2006. Programa de Matemáticas, Secundaria Primer
grado. Bloque 1, Eje: Sentido numérico y pensamiento al-
gebraico; Tema: Significado y uso de los números; Subte-
ma: Números naturales; Conocimientos y habilidades: 1.8.
2
SEP 2006. Programa de Geografía, Secundaria Primer
grado. Bloque 1, Tema 2. Representación del espacio geo-
gráfico; 2.1. Elementos y tipos de representación del espa-
cio geográfico: croquis, planos, mapas, atlas, globo terrá-
queo, fotografías aéreas, imágenes de satélite y modelos
tridimensionales. Sistemas de Información Geográfica y
Sistema de Posicionamiento Global. p. 27.
3
SEP 2006. Programa de Ciencias I, Secundaria Primer gra-
do. Bloque 1, La biodiversidad: resultado de la evolución;
Tema 3: Tecnología y sociedad; Subtema: Relación entre
la ciencia y la tecnología en la interacción ser humano-
naturaleza; Aprendizajes esperados: Reconoce que la
ciencia y tecnología son procesos históricos-sociales de
innovación y creatividad. p. 42.

25
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Desarrollo de la actividad:

Perspectivas 1. Solicita a los alumnos que abran sus cuadernos de


trabajo en la sesión 04.

2. Comenta con los alumnos que esta actividad con-


siste en observar una serie de ilustraciones. En
cada una de ellas observarán varios elementos y
04 SESIÓN 45 min. tres personajes colocados en lugares distintos, a
partir de la posición de cada personaje los alum-
nos deberán escoger la opción que indica cuál es
Objetivo: la perspectiva que tiene cada uno.
Comparar las perspectivas de los personajes que
se presentan en diferentes ilustraciones para lle- 3. Los alumnos deberán anotar en la raya que está
gar a la respuesta correcta. al lado de los personajes, la opción de respuesta
que consideren representa la perspectiva correcta
Área de desarrollo: para cada uno de ellos.
Orientación espacial
4. Es importante reiterar que estamos considerando
Proceso de pensamiento: como perspectiva, el punto de vista de cada perso-
Comparación naje de acuerdo a su ubicación.

Conductas mentales: 5. En la última parte del ejercicio los alumnos debe-


• Fase de adquisición de la información: Com- rán dibujar su propia escena y determinar tres per-
portamiento exploratorio sistemático. sonajes y retar a un compañero para que conteste
• Fase de tratamiento de datos: Comparar de el ejercicio que diseñaron.
modo espontaneo.
• Fase de comunicación de respuestas: Trans- n esta sesión se trabaja formalmente la compa-
6. E
porte visual adecuado. ración porque el alumno tiene que visualizar las
semejanzas y diferencias de cada perspectiva, to-
Valores: mando en cuenta la posición de cada personaje
Honestidad y compromiso para llegar a la respuesta correcta.

Material: 7. El comportamiento exploratorio sistemático


Cuaderno de trabajo del alumno es fundamental en los alumnos porque gracias a
él recogen los datos precisos para establecer las
semejanzas y diferencias entre las perspectivas.

8. Para iniciar formalmente solicita a los alumnos


que lean individualmente las instrucciones y ex-
ploren de manera general el ejercicio. Después, en
sesión plenaria pregunta:

• Sin leer las instrucciones ¿quién me explica lo que


hay que hacer?
• ¿Hay algún dato importante y que su compañero
no haya explicado? ¿Cuál?
• ¿Consideran que ya tienen toda la información ne-
cesaria para realizar el ejercicio?
• ¿De cuántas partes se compone el ejercicio?
• ¿Qué hay que hacer en cada una?
• Qué aspectos hay que tomar en cuenta para con-
testar correctamente la primera parte? ¿Por qué
esos y no otros?
26
Kappa | Sesión 4

9. Una vez que no haya dudas con respecto a lo que


hay que hacer es necesario establecer el cómo
por medio de la estrategia de pensamiento a se-
guir, la cual representa un detonador metacogni-
tivo que permite enfrentar al alumno de manera
consciente al ejercicio y que le da oportunidad de
ubicar el paso en donde debe poner mayor aten-
ción. Recuerda que no hay estrategias únicas, las
estrategias variarán tanto como alumnos tengas.
Para facilitar tu participación, a continuación te
presentamos un ejemplo de estrategia que puede
ser enriquecida o modificada de acuerdo a las ne-
cesidades cognitivas de los alumnos:

• Observar la ilustración.
• Ponerme en el lugar del primer personaje.
• Pensar qué elementos están presentes desde su
perspectiva y cómo los ve.
• Encontrar semejanzas y diferencias entre lo que
me imagino que el personaje ve y las opciones de
respuesta.
• Escoger la opción que corresponda a lo que me
imaginé.
• Verificar mi respuesta.
• Repetir el procedimiento con el resto de los perso-
najes e ilustraciones.

10. Da la instrucción de que comiencen con el ejer-


cicio, sin embargo tu indicarás en qué momento
intercambiarán su cuaderno con el compañero
más cercano, para que conteste el ejercicio que
ellos diseñaron.

A continuación se muestra el ejercicio con sus


respuestas.

27
INTELLECTUS PROFESOR

Perspectivas
S04
A continuación se muestran tres ilustraciones ¿Qué observa cada personaje a partir
de la posición en la que se encuentra? Anota al lado de cada personaje la opción de
respuesta que le corresponde:

b
c

a b c

14

28
1° Secundaria
KappaSesión
| Sesión
044

04

a c

15

29
INTELLECTUS PROFESOR

04

a c

16

30
Kappa | Sesión 4

04

2. Ahora diseña una escena similar a las anteriores, en donde retes a un compañero a
resolver tu ejercicio.

17

31
INTELLECTUS PROFESOR

ientras los alumnos trabajan comparan de


11. M • ¿Cambiaste o modificaste pasos? ¿Cuál?
modo espontáneo ya que son capaces de esta- • ¿Alguien utilizó una estrategia diferente?
blecer semejanzas y diferencias entre las perspec- • ¿Cuál es la estrategia que seguiste y en qué fue
tivas que se presentan para después deducir la distinta?
respuesta. Algunas preguntas de mediación que • ¿Fue de utilidad establecer la estrategia? ¿Qué
puedes emplear para acompañar a los alumnos ventajas aportó?
durante la actividad son: • ¿En qué otras actividades puedes utilizar estas
estrategias?
• ¿Cómo sabes cuál es la respuesta correcta?
• ¿Qué tienes que hacer para saber cuál es la pers- 2. Ahora revisa con ellos las respuestas a la prime-
pectiva de cada personaje? ra parte del ejercicio, solicita la participación de
• ¿Cómo puedes verificar tu respuesta? un voluntario y después pregunta a otro alumno
• ¿Qué parte del ejercicio te cuesta más trabajo? si llegó o no a la misma respuesta. Si no fue así
¿Por qué? fomenta que entre ellos negocien cuál es la res-
• ¿Cómo resolviste esta dificultad? puesta correcta por medio de la formulación de
• ¿Qué tienes que tomar en cuenta para diseñar tu sus argumentos, algunas preguntas de mediación
ilustración? que puedes emplear son:
• ¿Qué tienes que tomar en cuenta para determinar
la posición en la que estarán tus personajes? • ¿Cuál es la perspectiva del primer personaje?
• ¿Qué dificultad has tenido para diseñar tu ilustra- • ¿Alguien tiene una respuesta diferente?
ción? ¿Cómo la resolviste? • ¿Cómo llegaste a esa conclusión?
• ¿Cómo podrías convencer a tu compañero que tu
12. Mientras los alumnos contestan el ejercicio rea- respuesta es la correcta?
lizan un transporte visual adecuado, esto es • ¿Por qué no es posible que haya dos respuestas?
que el alumno es capaz de retener en la memo-
ria la imagen de la perspectiva del personaje en 3. De esta manera revisa el resto de las ilustraciones.
cuestión y comparan visualmente las opciones de
respuestas para lograr el resultado que es la se- 4. Cuando sea el momento de revisar las ilustracio-
lección de una de una de ellas. Si no retuvieran nes diseñadas por ellos pregunta lo siguiente:
en la memoria la perspectiva que se imaginan no
podrían llevar a cabo la revisión de semejanzas y • ¿Fue fácil resolver el ejercicio que planteó su
diferencias. compañero?
• Si fue difícil ¿En qué radicó la complejidad?
13. Cuando todos hayan terminado de contestar la • ¿Realmente hubo un trabajo de comparación?
primera parte del ejercicio y hayan hecho su ilus- • ¿Qué pueden recomendarle para mejorar su
tración, indica que es momento de intercambiar ilustración?
su cuaderno de trabajo con el compañero más cer-
cano para que sea quien resuelva el ejercicio que 5. Por último y a manera de conclusión pregunta a
diseñaron. los alumnos ¿Qué aprendí hoy? la próxima vez
que tenga que comparar algo ¿Qué debo tomar
en cuenta?
Cierre de la actividad

a) Comprobación de estrategia y resultados b) Transferencia

1. Revisa con los alumnos la utilización de la estra- 1. Pregunta a los alumnos ¿Cuándo has tenido que
tegia y analiza con ellos las ventajas que tuvo el comparar?¿Cuándo una comparación te ha saca-
plantearla antes del ejercicio. Algunas preguntas do de un problema? solicita ejemplos, uno de ellos
de mediación que puedes emplear son: puede ser:

• ¿Seguiste la estrategia que se estableció al inicio


de la sesión?

32
Kappa | Sesión 4

• Cuando quieren comprar un video juego y tienen


que comparar los precios de las tiendas.

2. Para apoyar la transferencia con contenidos esco-


lares se puede recurrir a los siguientes ejemplos:

• En Español1: Cuando tengan que comparar una no-


ticia publicada en diversos medios de comunicación.
• En Geografía2: Cuando tengan que comparar pla-
nisferio de Mercator con el de Peters.
• En Ciencias I3: Cuando comparen el medio donde
habitan los seres humanos y su alimentación.

c) Actitudes y valores

1. Comenta con los alumnos cómo estuvo presente


la honestidad y el compromiso durante la se-
sión. Algunas preguntas de mediación son:

• ¿Qué es la honestidad?
• ¿En dónde has oído hablar de ella? ¿En qué contexto?
• ¿Cómo estuvo presente la honestidad en este
ejercicio?
• ¿Quién me puede dar otro ejemplo de honestidad?
• ¿Qué es el compromiso?
• ¿De qué manera estuvo presente
• ¿Cómo manifiestas el compromiso en otras
actividades?

SEP 2006. Programa de español, Secundaria Primer gra-


1

do. Bloque 2; Ámbito: Participación ciudadana; Práctica


general: Analizar y valorar críticamente a los medios de
comunicación; Práctica especifica: Explorar y leer noticias
en diferentes periódicos; Actividades: Seleccionar una
noticia y comparar sus versiones en diversos medios
impresos o electrónicos. Pág. 47.
2
SEP 2006. Programa de Geografía, Secundaria Primer
grado. Bloque 1; Tema 2. Representación del espacio
geográfico; 2.3. Proyecciones cartográficas: cilíndricas,
cónicas y azimutales. Pág. 27 y 29.
3
SEP 2006. Programa de Ciencias I, Secundaria Primer
grado. Bloque 2: La nutrición; Tema 2: La nutrición de los
seres vivos: diversidad y adaptación; Subtema: Análisis
de algunas adaptaciones en la nutrición se los seres
vivos: la interacción depredador-presa; Aprendizajes es-
perados: Reconoce la importancia de las interacciones
entre los seres vivos y su relación con el ambiente en el
desarrollo de adaptaciones relacionadas con la nutrición.
Pág. 47.

33
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Desarrollo de la actividad

¿Cómo las clasifico? 1. Solicita a los alumnos que abran su cuaderno de


trabajo en la sesión 05.

2. La actividad consiste en resolver una sopa de


letras donde hay que encontrar una serie de
palabras, para posteriormente clasificarlas en
05 SESIÓN 45 min. cuatro criterios que ellos mismos tienen que de-
terminar a partir de la relación que encuentren
entre las palabras (campos semánticos). Hecho
Objetivo: esto clasificarán las palabras pero ahora alfabé-
Clasificar las palabras que se presentan en fun- ticamente, de acuerdo a la distribución de letras
ción de diferentes criterios. que se plantean.

Área de desarrollo: 3. En esta actividad se privilegia el vocabulario y


Lenguaje y comunicación: Lenguaje oral y escrito. conceptos para identificar objetos, por medio
del cual los alumnos podrán determinar la rela-
Proceso de pensamiento: ción entre las palabras y de esta manera estable-
Clasificación cer el criterio de clasificación más conveniente
para cada caso.
Conductas mentales:
• Fase de adquisición de la información: Voca- 4. Solicita a un alumno que lea en sesión plenaria las
bulario y conceptos para identificar objetos. instrucciones y que explique a grandes rasgos lo
• Fase de tratamiento de datos: Percibir la reali- que ve y lo que hay que hacer en el ejercicio. Des-
dad en forma global. pués pregunta al resto del grupo:
• Fase de comunicación de respuestas: Comuni-
car respuestas sin bloqueos. • ¿Hay algo más que quieran agregar a lo que co-
mentó su compañero?
Valores: • ¿Consideran que las instrucciones son claras?
Autonomía y Compromiso • ¿Creen que con lo que se plantea en ellas es posi-
ble contestar el ejercicio?
Material: • ¿Es claro lo que hay que hacer?
Cuaderno de trabajo del alumno • ¿Habían hecho antes un ejercicio de este tipo?
• ¿Cómo lo resolvieron?

5. Una vez que ha quedado claro lo que hay que ha-


cer, es momento de definir cómo hacerlo. Recuerda
con ellos la importancia de utilizar una estrategia
de pensamiento antes de enfrentarse a una tarea y
solicita que la escriban.

34
Kappa | Sesión 5

Si te es de utilidad te presentamos una a continuación:

Para determinar los criterios de clasificación:

• Encontrar las palabras en la sopa de letras.


• Leer las palabras de la lista.
• Subrayar con un color diferente aquellas que ten-
gan algo en común.
• Pensar en cuál es la relación que los agrupa: crite-
rio de clasificación.
• Verificar que todas las palabras estén relaciona-
das con el criterio de clasificación.
• Escribir el criterio y las palabras que lo conforman.

Para ordenarlos alfabéticamente:

• Ubicar visualmente cuáles son las letras de cada


tomo.
• Relacionar la primera palabra con el tomo corres-
pondiente.
• Verificar que cumpla con las letras que se solicitan
en el tomo.
• Anotar la respuesta.

6. A continuación se muestra el ejercicio con sus res-


puestas. Los criterios de clasificación pueden ser
diferentes para cada alumno:

35
INTELLECTUS PROFESOR

¿Cómo las clasifico?


S05
Busca las palabras que se presentan en la sopa de letras y clasifícalas de acuerdo al
criterio que consideres es el más adecuado.

I A A
E G R
V A L
W R H B R
O X F I N O
P O T
V R A E
A D A T N A
L U C I
O D A
R I M Ñ R A
U E E T O
E S P
N A R G O
G M C E L A
I P I
R C H D
P J A T P S
N E L O
N A R
A I C D L A
A A C C I
N O I
I R A I D
A T O W Q O
D O S
R T I I
I V E O N B
D I S M
E G O
J I X I R R
M A O D H
I O S
E N C O E
S I L V E R
T S I
I A A C
A U R R I C
J N U C
R E F
C N E O R N
A I E N T
I M I
U R R E I
M A B I C N
O L C
D E P S
Q A I D A N
V A N A
T I M
O J O
E N

Escribe el nombre de los criterios de clasifi cación. Copia las palabras que acabas de
encontrar en la sopa de letras, de acuerdo al criterio al que corresponda.

Criterio: Nociones de geometría


Palabras: Área, perímetro, circunferencia, ángulo.

18

36
Kappa | Sesión 5

05

Criterio: Documentos de consulta


Palabras: Libro, enciclopedia, revista, diccionario.

Criterio: Adjetivos
Palabras: Bonito, anticuado, silencioso, divertido.

Criterio: Valores
Palabras: Sinceridad, respeto, empatía, tolerancia

¿En qué tomo de la enciclopedia encontrarías cada una de las siguientes palabras?

1. Parvada 9 9. Sinceridad 12

4 3 1
2. Enciclopedia 10. Egoísmo 17. Área

3. Circunferencia 2 11. Jauría 6 18. Respeto 10

4. Empatía 4 12. Anticuado 1 19. Manada 7

3 3 10
5. Divertido 13. Diccionario 20. Revista

12 1 7
6. Tolerancia 14. Ángulo 21. Libro

7. Alegría 1 15. Enojo 4 22. Bonito 2

8. Silencioso 12 16. Aburrimiento 1 23. Archipiélago 1


19

37
INTELLECTUS PROFESOR

7. Mientras los alumnos trabajan, ponen en juego 4. Si hubo diferencias en las respuestas analiza con
percibir la realidad en forma global para es- ellos en qué consisten las diferencias y cómo es
tablecer las relaciones entre las palabras en un posible que las haya, si las palabras son iguales
contexto más amplio, esto es, el criterio de clasi- para todos.
ficación. Algunas preguntas que puedes emplear
para acompañar a los alumnos durante la activi- 5. Después revisa la clasificación que hicieron por or-
dad son: den alfabético y en función de los tomos, pregunta
a varios alumnos cómo organizaron cada palabra
• ¿Cómo sabes qué palabras tienen relación? y compara las respuestas de los demás miembros
• ¿Por qué la relación que existe entre las palabras del grupo. En caso de duda o desacuerdo solicita
es un criterio de clasificación? que fundamenten sus respuestas.
• ¿Consideras que hay palabras que no caben en
ningún criterio que hayas definido? 6. Por último pregunta a los alumnos: ¿Qué aprendí
• ¿Crees que haya otro criterio de clasificación que hoy? La próxima vez que tenga que clasificar
abarque más palabras? algo ¿qué es lo que tengo que hacer?
• ¿Qué dificultades tienes para clasificar las pala-
bras alfabéticamente?
• ¿Ya has hecho una actividad parecida? b) Transferencia
• ¿Cómo la resolviste?
• ¿Qué dificultades tienes para realizar la actividad? 1. Solicita a los alumnos ejemplos de en qué momen-
• ¿Cómo las has enfrentado? tos de su vida cotidiana utilizan la clasificación
para resolver problemas o enfrentarse a situacio-
nes cotidianas. Si les cuesta trabajo puedes recu-
Cierre de la actividad rrir a los siguientes ejemplos:

a) Comprobación de estrategia y resultados • Cuando ayudas a acomodar las cosas que han
comprado en el supermercado o en la tienda, las
1. Revisa con los alumnos las estrategias que utiliza- organizas en función de ciertos criterios de clasi-
ron para resolver cada parte de la actividad, para ficación: Lo que va en la cocina, en el cuarto de
que en caso de duda o error puedan ubicar con limpieza, lo que va en el baño, etcétera. Y a su vez
toda claridad en qué paso de la estrategia se equi- dentro de la cocina por ejemplo, lo que va en cajo-
vocaron. Algunas preguntas de mediación que nes, en la despensa, en el refrigerador, etcétera.
puedes emplear para tal fin, son:
2. Ahora comenta con ellos situaciones académicas
• ¿Qué pasos siguieron para realizar la actividad? en donde tienen que hacer uso de la clasificación.
• ¿Fueron los mismos que plantearon al inicio? Algunos ejemplos son:
• ¿De qué manera modificaron los pasos?
• Si enriquecieron la estrategia ¿cómo lo hicieron? • En Español I1: Cuando tengan que elaborar resú-
• Si cometieron algún error ¿en qué parte de la es- menes y clasifiquen las ideas, ejemplos u otros
trategia lo ubican? para la elaboración del mismo.

2. En esta parte de la sesión se ha privilegiado co-


municar respuestas sin bloqueos al explicar de
manera abierta y contundente las respuestas a las
que llegaron.

3. Pregunta a un alumno cuál fue el primer criterio


de clasificación que estableció y las palabras que
abarca y después solicita a otro que presente sus 1
SEP 2006. Programa de español, Secundaria Primer gra-
respuestas de la misma manera. Luego de que do. Bloque 1; Ámbito: Estudio; Práctica general: Obtener
participen cinco o más alumnos, pregunta quién y organizar información; Práctica especifica: Escribir re-
estableció otro criterio de clasificación diferente súmenes como apoyo al estudio o al trabajo de investi-
para que lo explique y dé a conocer las palabras gación; Actividades: Elaborar diferentes resúmenes aten-
diendo aspectos específicos. p. 41
que agrupa.
38
Kappa | Sesión 5

• En Geografía2: Cuando tengan clasificar los gru-


pos de migración de acuerdo a sus orígenes.
• En Ciencias I3: Cuando tenga que entender la im-
portancia de la clasificación científica en reinos.

c) Actitudes y valores

En esta parte de la sesión analiza con los alumnos los


valores que estuvieron presentes durante ella, priori-
tariamente la Autonomía y el Compromiso. Puedes re-
currir a las siguientes preguntas de mediación:

• ¿Qué valores se observaron en el desarrollo de


la sesión?
• ¿Cómo han llegado a esa conclusión?
• ¿Creen que la Autonomía estuvo presente? ¿Cómo?
• ¿Cuál es la importancia de ser autónomos en la
vida escolar y personal?
• ¿Quién me puede dar ejemplos?
• ¿Qué es el Compromiso?
• ¿Cuál es su importancia?
• ¿Quién me dice tres situaciones en la que se pue-
de ver claramente el Compromiso?

2
SEP 2006. Programa de Geografía, Secundaria Primer gra-
do. Bloque 3 Dinámica de la población y riesgos; Tema 1.
Crecimiento, distribución, composición y migración de la
población; 1.4 Migración de la población. Tipos, principa-
les flujos migratorios; efectos económicos, sociales y cul-
turales en los lugares de atracción y expulsión. p. 39
3
SEP 2006. Programa de Ciencias I, Secundaria Primer
grado. Bloque I: La biodiversidad: resultado de la evolu-
ción; Tema 1: El valor de la biodiversidad; Subtema: 1.2 La
importancia de la clasificación; Aprendizajes esperados:
Identifica las clasificaciones de los seres vivos como sis-
temas que atienden la necesidad de organizar, describir y
estudiar la biodiversidad. p. 40

39
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Desarrollo de la actividad

Mensaje en clave 1. Solicita a los alumnos que abran su cuaderno de


trabajo en la sesión 06.

2. La actividad consiste en descifrar un texto que


está escrito con el alfabeto griego y que propor-
ciona las instrucciones para localizar la guía de un
06 SESIÓN 45 min. examen, con base en lo que el alumno descifre de-
berá trazar la ruta para encontrar la guía.

3. La codificación y descodificación como proceso


Objetivo: de pensamiento está presente cuando se traduce
Descifrar un mensaje para seguir instrucciones. el mensaje y se llevan a cabo las instrucciones pro-
puestas y codifica cuando hace los trazos que se
Área de desarrollo: requieren para encontrar la guía.
Orientación espacial
4. Como conducta mental de adquisición de informa-
Proceso de pensamiento: ción que se ha privilegiado es la percepción clara
Codificación y descodificación y precisa y que está presente en el momento de
familiarizarse con el alfabeto griego para decodifi-
Conductas mentales: car el texto e interpretar cada símbolo.
• Fase de adquisición de la información: Percep-
ción clara y precisa. 5. Solicíta a los alumnos lean individualmente las
• Fase de tratamiento de datos: Amplitud del instrucciones y que revisen rápidamente el ejer-
campo mental. cicio sin contestar. Después realiza una serie de
• Fase de comunicación de respuestas: Transpor- preguntas para verificar si quedaron claras, como
te visual adecuado. son:

Valores: • ¿Entendieron las instrucciones?


Optimismo y Compromiso • ¿Qué hay que hacer?
• ¿Cuál es el objetivo de la actividad?
Material: • ¿Recuerdan las cosas que van a hacer en la actividad?
Cuaderno de trabajo del alumno • ¿Quién ha tenido alguna oportunidad de realizar
una actividad similar? ¿Dónde?

6. Recuerda con tus alumnos que establecer una


estrategia mental antes de iniciar cualquier ac-
tividad permite realizarla de manera consciente
y ordenada, de tal manera que el rango de error
disminuye notablemente. También explícales que
la tienen que redactar de manera individual con
base en las sesiones anteriores. La comentarán
en sesión plenaria, sin embargo te presentamos
un ejemplo para que puedes basarte en él cuando
hagas un proceso de mediación con los alumnos:

40
Kappa | Sesión 6

• Ubicar símbolos para cada letra.


• Traducir las palabras.
• Entender cada palabra.
• Entender el mensaje.
• Repasar los lugares por donde hay que trazar
la ruta
• Traza la ruta que se solicita.
• Identificar el lugar donde se localiza la guía para
el examen.

7. Es momento de indicarles a tus alumnos que pue-


den comenzar la actividad. Es importante que les
expliques que cuando terminen de descodificar el
mensaje, la ruta la trazarán en el mapa que se pre-
senta al inicio del ejercicio.

8. A continuación se presenta el ejercicio resuelto:

41
INTELLECTUS PROFESOR

Pistas y Claves
S06
La próxima semana, uno de tus maestros te aplicará un examen muy complicado y sólo
les dará una guía de estudio a aquellos alumnos que logren encontrarla. Si quieres tu
guía, tienes que interpretar el mensaje que da tu maestro y trazar la ruta en el plano
para encontrarla.

O E

Clave para descifrar el texto

a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z
α, β, χ, δ, ε, φ, γ, η, ι, ϕ, κ, λ, µ, ν, ο, π, θ, ρ, σ, τ, υ, ϖ, ω, ξ, ψ, ζ

20

42
Kappa | Sesión 6

06

σαλιενδο δε λα χασα δε εδγαρ σε ϖαν πορ λα χαλλε 7 ηαστα λα


πλαζα, τοµαν λα χαλλε 5 α λα ιζθυιερδα ηαστα ελ χαφε, τοµαν α
λα ιζθυιερδα νυεϖαµεντε πορ λα χαλλε νυεϖε ηαστα λλεγαρ α λα 3
δονδε ταµβιεν τοµαν α λα ιζθυιερδα, αϖανζαν ηαστα δονδε εστα ελ
βανθυιτο, ποστεριορµεντε χοντινυαν ηαστα ελ διαριο λα ναχιον ψ δαν
ϖυελτα α λα ιζθυιερδα πορ λα χαλλε 6 ηαστα λα εσχυελα. δε αηι δαν
ϖυελτα α λα ιζθυιερδα πορ λα χαλλε 5 ηαστα λοσ βανχοσ ψ λυεγο
οτρα ϖεζ δαν ϖυελτα α λα ιζθυιερδα πορ λα αϖενιδα οχταϖα ηαστα
ελ γιµνασιο φελιπε φλορεσ, ποστεριορµεντε δαν ϖυελτα α λα δερεχηα
πορ λα χαλλε 2 ψ δε νυεϖο δαν ϖυελτα α λα δερεχηα παρα τοµαρ λα
χαλλε 9 ηαστα λλεγαρ α λα χαλλε χυατρο δονδε δαραν ϖυελτα α λα
δερεχηα ψ αϖανζαραν ηαστα λα φερρετερια θυε εσ δονδε σε ενχυεντρα
λα γυια. παρα οβτενερλα τιενεν θυε πεδιρλα χον λα χλαϖε νεχεσιτο υν
δεσαρµαδορ εσχολαρ.

Transcribe aquí el mensaje de tu maestro:

Saliendo de la casa de Edgar se van por la calle 7 hasta la plaza, toman la


calle 5 a la izquierda hasta el café, toman a la izquierda nuevamente por la
calle nueve hasta llegar a la 3 donde también toman a la izquierda, avanzan
hasta donde está el banquito. Posteriormente continúan hasta el diario La
Nación y dan vuelta a la izquierda por la calle 6 hasta la escuela. De ahí
dan vuelta a la izquierda por la calle 5 hasta los bancos y luego otra vez
dan vuelta a la izquierda por la avenida octava hasta el Gimnasio Felipe
Flores. Posteriormente dan vuelta a la derecha por la calle 2 y de nuevo dan
vuelta a la derecha para tomar la calle 9 hasta llegar a la calle cuatro donde
darán vuelta a la derecha y avanzarán hasta la ferretería que es donde se
encuentra la guía. Para obtenerla tienen que pedirla con la clave necesito un
desarmador escolar.

21

43
INTELLECTUS PROFESOR

9. Mientras los alumnos trabajan se pone en juego 4. Menciónales que la codificación y descodificación
la amplitud del campo mental ya que el alumno las realizan diariamente, en el simple hecho de uti-
considera distintos elementos para interpretar y lizar números y saber interpretar las cantidades
trazar la ruta, coordina su pensamiento para inte- que representan.
grar la información que tiene y resolver el ejercicio.

10. A continuación una serie de preguntas de media- b) Transferencia


ción que servirán de apoyo para la codificación y
descodificación, amplitud del campo mental: 1. Pregunta a los alumnos ¿en qué actividad de la
vida diaria piensan que desarrollan la codificación
• ¿Has comprendido el mensaje que presenta el texto? o descodificación?
• ¿Cómo descodificaste las palabras?
• ¿Cómo verificaste que tradujiste correctamente 2. Otros ejemplos son que también nos comunica-
el texto? mos con gestos, ruidos, señas, entre otros, las
• ¿Qué dificultades tuviste? cuales pueden significar muchas cosas y servirnos
• ¿Ya habías hecho antes una actividad parecida? como lenguaje con nuestros compañeros. El se-
• ¿Qué dificultades tuviste al realizar los trazos? máforo es otro ejemplo.
• ¿Cómo los solucionaste?
• ¿Antes ya habías trazado rutas en un mapa? 3. Para apoyar la codificación y descodificación con
contenidos escolares se puede recurrir a los si-
guientes ejemplos:
Cierre de la actividad
• En Matemáticas I1: Cuando tengan que resolver
a) Comprobación de estrategia y resultados ecuaciones de primer grado interpretando el len-
guaje algebraico...
1. Revisa con tus alumnos el uso de la estrategia • En Español I2: Cuando tengan que decodificar
mental: o interpretar la información de tablas, gráficas,
diagramas, etcétera.
• ¿Siguieron los pasos propuestos? • En Matemáticas I3: En descodificar o interpretar
• ¿Cambiaron alguno? el uso de números fraccionarios como una divi-
• ¿Lo enriquecieron? sión y convertirlo en números decimales.
• ¿Qué ventajas les representó utilizar una estrate-
gia antes del ejercicio?
• En caso de algún error ¿ubicaron en qué paso lo
1
cometieron? SEP 2006. Programa de Matemáticas, Secundaria Pri-
mer grado. Bloque 3; Eje: Sentido numérico y pensa-
2. El Transporte visual adecuado lo utiliza el alum- miento algebraico; Tema: Significado y uso de las lite-
no cuando retiene la información necesaria para rales; Subtema: Ecuaciones; Conocimientos y habilida-
des: 3.2. Resolver problemas que impliquen el plantea-
hacer los trazos y orientarse en el mapa, además
miento y la resolución de ecuaciones de primer grado
de recordar adecuadamente la decodificación uti-
de la forma x + a = b; ax = b; ax + b = c, utilizando las
lizada en el texto para encontrar la guía. propiedades de la igualdad, con a, b y c números natu-
rales o decimales. p. 81.
3. Solicita a un alumno que en sesión plenaria co- 2
SEP 2006. Programa de español, Secundaria Primer gra-
mente los resultados obtenidos en la actividad, do. Bloque 1; Ámbito: Estudio; Práctica general: Obtener
solicita a un alumno que lea el texto que trans- y organizar información; Práctica especifica: Buscar, se-
cribió, sus compañeros deberán atenderlo respe- leccionar y registrar información de distintos textos; Ac-
tuosamente. Después pregunta si alguien tiene tividades: Interpretar la información de tablas, gráficas,
la misma información que la de su compañero y diagramas y cuadros sinópticos. p. 39.
si varía en algo, analiza por qué puede haber di- 3
SEP 2006. Programa de Matemáticas, Secundaria Primer
ferencias en la traducción de los textos. Procura grado. Bloque 2; Eje: Manejo de la información; Tema: Aná-
que sean ellos los que resuelvan sus dudas, tú lisis de la información; Subtema: Relaciones de proporcio-
medialos. nalidad; Conocimientos y habilidades: 2.8. Interpretar el
efecto de la aplicación sucesiva de factores constantes de
proporcionalidad en situaciones dadas. p. 39.

44
Kappa | Sesión 6

c) Actitudes y valores

1. Comenta con tus alumnos si lograron identificar


los valores que estuvieron presentes como son,
Optimismo y Compromiso. Se les puede hacer las
siguientes preguntas para que ubiquen donde uti-
lizaron esos valores:

• ¿Te desanimaste a la hora de tratar de resolver la


actividad? ¿Por qué?
• ¿Te sentiste capaz de desarrollarla? ¿Por qué?
• ¿Al realizar la actividad sentiste un Compromiso
para resolverlo? ¿Por qué?
• ¿Crees que a tus compañeros les importó poner
toda su capacidad para resolverlo? ¿Por qué?

2. Después de realizar esta actividad, como conclu-


sión pregúntales:

• ¿Te pareció divertida la actividad?

45
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Desarrollo de la actividad

Frases célebres 1. Solicita a los alumnos que abran su cuadernos de


trabajo en la sesión 07.

2. La actividad consiste en leer 10 frases célebres de


diferentes autores y explicar a qué se refiere el au-
tor de cada una justificando su respuesta.
07 SESIÓN 45 min.
3. Para que los alumnos realicen una interpretación
de cada frase célebre tienen que analizarla (pro-
Objetivo: ceso de pensamiento), ubicar y dar sentido a
Analizar las frases célebres para elaborar una in- cada uno de los elementos que la componen para
terpretación. que sean capaces de interpretarla y escribir una
explicación coherente de la misma.
Área de desarrollo:
Lectura de comprensión 4. La conducta mental que se pone de manifiesto en
la fase de adquisición de información es vocabu-
Proceso de pensamiento: lario y conceptos clave, la cual implica relacionar
Análisis las palabras con los conceptos para entender la
frase de manera precisa.
Conductas mentales:
• Fase de adquisición de la información: Vocabu- 5. Solicita a los alumnos que lean las instrucciones
lario y conceptos claves. en voz baja y después revísalas con ellos. Solicita
• Fase de tratamiento de datos: Percibir la reali- a un alumno que exponga lo que entendió. Pre-
dad de forma global. gunta al resto del grupo si ellos comparten la mis-
• Fase de comunicación de respuestas: Comuni- ma idea, si no es así, solicita a otros que repitan la
cación descentralizada. dinámica hasta llegar a un acuerdo común.

Valores: 6. Una vez que se ha definido lo que deben hacer,


Autonomía y Crítica Constructiva plantea cómo lo van hacer. Recuerda con ellos que
la estrategia les permite pensar antes de actuar,
Material: reduciendo considerablemente los márgenes de
Cuaderno de trabajo del alumno error sobre la tarea. Pensar cómo se va hacer el
ejercicio permite al alumno poner orden mental y
disminuir comportamientos impulsivos que limi-
tan la reflexión al momento de contestar el ejer-
cicio.

7. Comenta con tus alumnos que el ejercicio implica


escribir una explicación de cada frase.

8. La estrategia la tienen que escribir los alumnos


de manera personal, no obstante, para facilitarte
la actividad, te presentamos una. Recuerda que
sólo es un ejemplo y que no es única:

• Leer la frase célebre.


• Entender el sentido de cada palabra.
• Entender el sentido de toda la frase.
• Analizar la frase para comprender su significado.
• Explicar qué quiso decir el autor.

46
Kappa | Sesión 7

Frases célebres
S07
Lee las frases que a continuación se presentan y explica qué quiso decir el autor en
cada una. La explicación que escribas debe ser clara.

1. ¿Qué cosa más grande que tener a alguien con quien te atrevas a hablar como
contigo mismo?
Marco Tulio Cicerón 106 AC-43 AC

2. La violencia es el miedo a los ideales de los demás.


Mahatma Gandhi 1869-1948. Político y pensador indio.

3. Para ir delante de los demás, se necesita ver más que ellos.


José Martí 1853-1895. Político y escritor cubano.

4. No hay mayor dolor que recordar los tiempos felices desde la miseria.
Dante Alighieri 1265-1321. Poeta, escritor, filósofo y pensador político.

22

47
INTELLECTUS PROFESOR

07

5. La ausencia de prueba no es prueba de ausencia.


Carl Sagan 1934-1996. Astrónomo estadounidense.

6. Prefiero morir de pie que vivir siempre arrodillado.


Emiliano Zapata 1879-1919. Líder revolucionario y reformador agrarista mexicano.

7. Tengo dos problemas para jugar al fútbol. Uno es la pierna izquierda. El otro es la
pierna derecha.
Roberto Fontanarrosa 1944-2007. Escritor y historietista argentino.

8. Nadie puede llegar a la cima armado sólo de talento. Dios da el talento; el trabajo
transforma el talento en genio.
Anna Pavlova 1881-1931. Bailarina rusa. La más célebre de su época.

9. Yo nací un día que Dios estuvo enfermo.


César Vallejo 1892-1938. Poeta peruano.

10. El mundo está lleno de pequeñas alegrías: el arte consiste en saber distinguirlas.
Li Tai-Po 701-762. Poeta chino.

23

48
Kappa | Sesión 7

9. Mientras los alumnos realizan la actividad perci- 4. Después de este análisis solicita que contesten
ben la realidad de forma global, ya que pueden la siguiente pregunta: La próxima vez que deba
establecer las relaciones entre las palabras para analizar algo ¿qué debo de hacer? ¿En qué debo
darle un significado más abstracto que el significa- poner atención?
do literal, esto es, la interpretación de la frase.

10. Algunas preguntas que puedes emplear al acom- b) Transferencia


pañar a los alumnos en la realización del ejercicio
son: 1. Analiza con ellos ejemplos de situaciones cotidia-
nas en donde han tenido que realizar algún análi-
• ¿Qué haces para analizar cada frase? sis, por ejemplo cuando tienen un problema con
• Cuando lees la frase célebre ¿qué se te viene a su mejor amiga o amigo, ven el problema desde
la mente? varios puntos de vista para poderlo entender y
• Lo que se te viene a la mente ¿es lo mismo que plantear la solución más adecuada.
explicas en tu interpretación?
• ¿Recuerdas vivencias previas para interpretar la 2. Después pregunta a los alumnos en qué conteni-
frase? dos curriculares han tenido que analizar algo. Al-
• ¿Ya habías hecho un ejercicio así antes? ¿Cómo lo gunos ejemplos son:
resolviste?
• ¿Qué dificultades tienes para realizar el ejercicio? • En Ciencias I1: En el momento de realizar un aná-
• ¿Cómo las estás resolviendo? lisis a través de modelos matemáticos sobre la
abundancia de seres vivos.
• En Español2: Cuando tengan que comparar poe-
Cierre de la actividad mas para realizar un análisis de los mismos.
• En Matemáticas I3: En el momento que se tengan
a) Comprobación de la estrategia y resultados que analizar las ideas de la representación de los
números fraccionarios.
1. Comenta que antes de revisar las respuestas ana-
lizarán el uso de la estrategia que emplearon para
resolver el ejercicio: 1
SEP 2006. Programa de Ciencias I, Secundaria Primer gra-
do. Bloque 1, La biodiversidad: resultado de la evolución;
• ¿Seguiste la estrategia planteada? Tema 1: El valor de la biodiversidad; Subtema: Análisis de
• ¿Aumentaste pasos? ¿Cuáles? la abundancia y distribución de los seres vivos. México
• ¿Cuál es la importancia de establecer una estrate- como país diverso; Aprendizajes esperados: Explica algu-
gia antes de hacer un ejercicio? nas de las condiciones que favorecen la gran diversidad y
• ¿Qué pasaría si no hubieras planteado alguna abundancia de especies en el país. p. 40.
estrategia? 2
SEP 2006. Programa de español, Secundaria Primer gra-
• ¿Hubieras llegado a la misma respuesta? do. Bloque 3; Ámbito: Literatura; Práctica general: Escri-
bir textos con propósitos expresivos y estéticos; Práctica
2. Solicita a un alumno que exponga a sus compa- especifica: Escribir poemas tomando como referente los
ñeros la interpretación que dio a la primera frase movimientos de vanguardia del siglo XX; Actividades:
Comparar poemas que evoquen una misma realidad y
célebre y pregunta al resto del grupo si alguien la
comentar las diferentes formas de tratarla. p. 51.
interpretó de manera diferente. Si fue así revisa la 3
estrategia que emplearon para identificar en qué SEP 2006. Programa de Matemáticas, Secundaria Primer
grado. Bloque 1; Eje: Sentido numérico y pensamiento
paso hubo un error. Revisa de esta manera el resto
algebraico; Tema: Significado y uso de los números; Sub-
de las respuestas. tema: Números fraccionarios y decimales; Conocimientos
y habilidades: 1.2. Representar números fraccionarios y
3. Comenta con ellos que lo que realizaron fue un decimales en la recta numérica a partir de distintas infor-
análisis. Retomaron cada aspecto de la frase para maciones, analizando las convenciones de esta represen-
darle sentido y poderlo interpretar. tación. p. 27.

49
INTELLECTUS PROFESOR

c) Actitudes y valores

1. Comenta con tus alumnos si lograron identificar


los valores que estuvieron presentes durante la se-
sión como son Autonomía y Crítica Constructiva.

2. Se les puede hacer las siguientes preguntas para


que sitúen dónde utilizaron esos valores.

• ¿Te preocupó saber cómo estaban haciendo el tra-


bajo tus compañeros? ¿Por qué?
• ¿Se te dificultó hacer el trabajo sin consultar a al-
guien? ¿Por qué?
• ¿Te afectó lo que pensaron de tu trabajo?
¿Por qué?
• En los comentarios que hicieron al trabajo de
tus compañeros ¿fueron para que los mejoren?
¿Por qué?

3. Después de realizar esta actividad ya como conclu-


sión es preguntarles ¿Te sirvieron los comentarios
para enriquecer tu actividad?

50
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Desarrollo de la actividad:

Cuadros de figuras 1. Solicita a los alumnos que abran sus cuadernos de


trabajo en la sesión 08.

2. La actividad consiste en completar dos cuadros


con cinco figuras diferentes, ninguna de estas fi-
guras deberá repetirse ni a lo horizontal, diagonal,
08 SESIÓN 45 min. o vertical, sólo se podrán utilizar las figuras que
se presentan en los cuadros.

Objetivo: 3. En el último cuadro el alumno será quien determi-


Completar los cuadros con las figuras que se ne qué figuras se emplearán para que un compa-
plantean y con base en los requerimientos que se ñero complete el cuadro.
especifican.
4. Al completar estos cuadros el alumno utiliza el
Área de desarrollo: proceso mental de síntesis porque tienen que in-
Creatividad tegrar en un todo (que es el cuadro) cada una de
las figuras en función del criterio de no repetición
Proceso de pensamiento: en filas y columnas.
Síntesis
5. Para llevar a cabo la actividad es necesario que el
Conductas mentales: alumno haga uso de la percepción clara y precisa
• Fase de adquisición de la información: Percep- en el conocimiento exacto de la información del ejer-
ción clara y precisa. cicio, para acomodar las figuras correctamente.
• Fase de tratamiento de datos: Percibir la reali-
dad de forma global. 6. Solicita a los alumnos que exploren de manera ge-
• Fase de comunicación de respuestas: Trans- neral el ejercicio sin contestar nada aún. Después
porte visual adecuado. solicita a un alumno que lea las instrucciones en
sesión plenaria y pregunta al resto del grupo:
Valores:
Optimismo y apego a normas • ¿En qué consiste la actividad?
• ¿Quién puede completar la información que acaba
Material: de proporcionar su compañero?
Cuaderno de trabajo del alumno • ¿Qué tienen que tomar en cuenta para completar
los cuadros?
• ¿Cómo puedes asegurarte que las figuras no se
repitan en una columna, en una fila o en diagonal?
• ¿Qué tienes que hacer en el último cuadro?

7. Una vez que los alumnos tengan claro lo que tie-


nen que hacer es momento de establecer la es-
trategia que permite organizar el pensamiento
de los alumnos y controlar la impulsividad ante el
ejercicio. Un ejemplo de estrategia a seguir es:

51
INTELLECTUS PROFESOR

• Observar el cuadro
• Identificar la distribución de las figuras que apare-
cen en el cuadro.
• Pensar cómo distribuir las figuras de la primera
columna.
• Dibujarlas.
• Pensar en la distribución del resto de las figuras
y dibujarlas.
• Verificar mi respuesta asegurándome que no se
repitan las figuras a los lados, arriba, abajo y a
lo diagonal.
• Continuar con el resto de las filas y de los cuadros.

8. S
olicita que contesten los primeros ejercicios. Tu
indicarás en qué momento de deben realizar
el último.

A continuación se presenta el ejercicio con algunos


ejemplos de respuestas:

52
Kappa | Sesión 8

Cuadros de figuras
S08
Completa el siguiente cuadro que tiene cinco figuras diferentes, teniendo como única
condición, que en cada fila vertical, horizontal y diagonal las figuras no pueden repetirse.

24

53
INTELLECTUS PROFESOR

08

Cuando el maestro te lo indique, dibuja cinco figuras en la primera columna o en la primera


fila e intercambia tu cuaderno con otro compañero para que complete el cuadro.

25

54
Kappa | Sesión 8

9. Cuando los alumnos terminen los dos primeros • ¿Seguiste la estrategia que establecieron al inicio
cuadros, solicita que en el último cuadro dibujen de la sesión?
cinco figuras en la primera fila o en la primera co- • ¿Integraron nuevos pasos? ¿Modificaron los que
lumna, para que con base en ellas el compañero habían propuesto?
más cercano complete el cuadro en función de los • ¿Qué paso de la estrategia te costó más trabajo y
mismos criterios que se tomaron en cuenta para porqué?
los primeros. Establece con ellos cuánto tiempo • ¿En qué paso de la estrategia tuviste que poner
utilizarán para realizar el último cuadro. más atención?
• ¿Cuál fue la ventaja de seguir una estrategia antes
10. Los alumnos al completar los cuadros perciben la de la actividad?
realidad de forma global porque establecen la • ¿Crees que puedes emplear esta estrategia en
relación entre las figuras en un contexto dado, en otro ejercicio? ¿Cómo cuál?
este caso el cuadro, en función de los criterios es-
pecificados. Algunas preguntas de mediación que 2. Ahora revisa con ellos las respuestas a las que lle-
puedes emplear para acompañar a los alumnos en garon. En este momento los alumnos aún tienen
esta actividad son: el cuaderno de trabajo de su compañero, pídeles
que se reúnan en parejas y que entre ellos revisen
• ¿Cómo sabes que figura tienes que dibujar? si las respuestas que dio su compañero a cada
• ¿En qué te fijas para no repetir una figura de lado, cuadro es correcta o no, en función de los criterios
hacia arriba, hacia abajo o hacia lo vertical? de no repetición de figuras de lado, arriba, abajo
• ¿Qué parte de la actividad te es más complicada? o en diagonal.
¿Por qué?
• ¿Crees que haya otra forma de resolver el cuadro, 3. Comenta con ellos que la distribución de las figu-
ajena a cómo lo haces tu? ¿Crees que es más fácil ras que cada uno dibujó no tienen que ser exacta-
con respecto a la que tú estabas utilizando? mente iguales, ya que puede haber formas distin-
• ¿Qué parte del ejercicio consideras que te cuesta tas de resolverlo.
más trabajo?
• ¿Crees que puedes resolver de la misma manera 4. Este mismo principio aplica para el cuadro que
el cuadro de tu compañero con la estrategia que ellos diseñaron, se revisará de igual manera que
planteaste al inicio de la sesión? ¿Por qué? los dos primeros.

11. Al momento en que los alumnos dibujan la figura 5. Algunas preguntas de mediación que puedes em-
que completa al cuadro, realizan un transporte plear para realizar la revisión son:
visual adecuado ya que de imaginarse la figura
que continúa, la retienen en la memoria y la repre- • Las figuras que tu compañero y tu dibujaron para
sentan gráficamente. completar el cuadro ¿Tienen la misma distribución?
• ¿Por qué crees que en este ejercicio puede haber
12. Cuando terminen, da la instrucción que aún no varias respuestas para completar el cuadro?
regresen el cuaderno de trabajo a su compañero. • ¿Cómo sabes si la distribución que tu compañero
dio a las figuras para completar el cuadro es co-
rrecta o no?
Cierre de la actividad. • ¿Cómo puedes saber si la distribución de figuras
es incorrecta?
a) Comprobación de la estrategia y resultados. • ¿Qué cuadro les costó más trabajo responder?
¿Qué hicieron para resolver esta dificultad?
1. Valora con ellos la utilización de la estrategia que
emplearon para llevar a cabo la actividad, algunas
preguntas de mediación que puedes emplear son:

55
INTELLECTUS PROFESOR

b) Transferencia c) Actitudes y valores

1. Comenta con ellos que la síntesis implica unir 1. Comenta con tus alumnos si lograron identificar
partes para formar un todo, platica con ellos en los valores que estuvieron presentes como son:
qué momentos de su vida diaria realizan un pro-
ceso de síntesis. Por ejemplo: Optimismo y Apego a normas. Se les puede hacer
las siguientes preguntas para que ubiquen donde
• Cuando regresan de la escuela y les platican a sus utilizaron esos valores y son:
familiares más cercanos qué hicieron durante el
día. Unen partes muy escogidas para formar un • ¿Te sentiste con ánimo al empezar la actividad?
todo, en este caso un relato. ¿Por qué?
• ¿Confiaron en su capacidad para resolver el pro-
2. Para apoyar la transferencia con contenidos esco- blema? ¿Por qué?
lares se puede recurrir a los siguientes ejemplos: • ¿Utilizaste toda tu capacidad para resolverla?
¿Por qué?
• En Ciencias I1: En el momento que tengan que rea- • ¿Identificaste las reglas generales para resolver la
lizar su proyecto teniendo oportunidad de sacar actividad? ¿Cuáles?
varias síntesis de la información que integraran a • ¿Crees que sea necesario especificarlas para resol-
su proyectos. ver la actividad? ¿Por qué?
• En Educación Física I2: Cuando tengan que rea-
lizar una actividad donde observen el video “El 2. Después de realizar esta actividad ya como conclu-
dolor: una señal de alarma” donde después de ob- sión pregúntales ¿Crees que al establecer reglas
servarlo realizaran una síntesis junto con las pre- desde un principio les facilita la actividad?
guntas que se presentan en la actividad.
• En Matemáticas I3: Cuando tengan que interpre-
tar una ecuación como una expresión en sinteti-
zan la relación entre datos y la cantidad descono-
cida del problema.

1
SEP 2006. Programa de Ciencias I, Secundaria Primer gra-
do. Bloque IV, La reproducción; Integración y aplicación:
Proyecto 4; Sugerencias: ¿De que manera se puede pro-
mover en la comunidad la prevención del VIH-SIDA? ¿Qué
efectos tienen algunas enfermedades hereditarias en las
personas y sus estilos de vida?; Aprendizajes esperados:
Organiza y sintetiza la información derivada de su proyec-
to utilizando diversos tipos de textos, tablas y gráficas.
Pág. 58.
2
SEP 2006. Programa de Educación Física I, Secundaria
Primer grado. Bloque 1 Conocimiento de mi mismo; Acti-
vidad complementaria: Actividad 1.- El dolor una señal de
alarma. Pág. 83.
3
SEP 2006. Programa de Matemáticas, Secundaria Primer
grado. Bloque 3; Eje: Sentido numérico y pensamiento
algebraico; Tema: Significado y uso de las literales; Sub-
tema: Ecuaciones; Conocimientos y habilidades: 3.2.
Resolver problemas que impliquen el planteamiento y la
resolución de ecuaciones de primer grado de la forma x
+ a = b; ax = b; ax + b = c, utilizando las propiedades de
la igualdad, con a, b y c números naturales o decimales.
Pág. 43.

56
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Desarrollo de la actividad

Acertijos 1. Solicita a los alumnos que abran su cuaderno de


trabajo en la sesión 09.

2. Esta actividad está orientada a resolver dos acer-


tijos en trabajo colaborativo. Deberán deducir
la respuesta a partir de la información que cada
09 SESIÓN 45 min. acertijo proporciona. Todos los equipos deberán
resolver los dos acertijos.

Objetivo: 3. Esta actividad se ha ubicado en el pensamiento


Deducir la respuesta de los acertijos en función de matemático ya que utilizan la lógica para poder
la información que se plantean. deducir la respuesta. El pensamiento deducti-
vo se pone en práctica al retomar la información
Área de desarrollo: base que se presenta en cada acertijo y a través
Pensamiento Lógico Matemático de un proceso de razonamiento deberán deducir
la respuesta.
Proceso de pensamiento:
Pensamiento deductivo 4. Se privilegia la precisión, exactitud al recoger
datos como conducta de adquisición de la infor-
Conductas mentales: mación ya que requieren utilizar sólo aquellos que
• Fase de adquisición de la información: Preci- son claves para resolver el acertijo.
sión, exactitud al recoger datos.
• Fase de tratamiento de datos: Búsqueda de 5. Pídele a tus alumnos que lean cuidadosamente
evidencia lógica. las instrucciones y que lean rápidamente los acer-
• Fase de comunicación de respuestas: Conduc- tijos sin resolver ninguno aún.
ta autorregulada.
6. Ahora puedes realizar una serie de preguntas
Valores: para verificar si quedaron claras las instrucciones,
Aceptación de sí mismo y Tolerancia como son:

Material: • ¿Quién me explica qué hay que hacer?


Cuaderno de trabajo del alumno • ¿Habría algo con lo que se puede enriquecer la
participación del compañero?
• ¿Son claras las instrucciones?
• ¿Qué es un acertijo?
• ¿Alguien puede darme un ejemplo de otro acertijo?

7. Después que han quedado claras las instruccio-


nes es momento de establecer los pasos para dar
solución a la actividad, esto es plantear la estra-
tegia. Recuerda con tus alumnos que plantear la
estrategia permite organizar el pensamiento y en-
frentarnos de una manera mucho más consciente
y organizada a ella, administrando nuestros recur-
sos intelectuales.

8. Solicita que escriban ellos la estrategia a seguir y


después revisa algunas en sesión plenaria. Si aún
se les dificulta establecerla, ayúdalos acompañán-
dolos en el proceso. A continuación te presenta-
mos un ejemplo de estrategia:

57
INTELLECTUS PROFESOR

• Leer cada acertijo.


• Comprenderlo.
• Ubicar la pregunta clave y qué hay que resolver en
cada uno de ellos.
• Subrayar o marcar de alguna forma la información
que puede ser útil (pistas).
• Deducir posibles soluciones.
• Seleccionar la que más corresponda a lo planteado.
• Escribirla.

9. Organiza al grupo en equipos de tres personas en


función del criterio que decidas. Comenta que van
a trabajar de manera colaborativa y eso implica
que cada quien desempeñe un rol diferente. Co-
menta con ellos los roles:

• Coordinador: estará a cargo del equipo y controla-


rá las participaciones.
• Analista: escribirá todas las posibles soluciones y
argumentos que surjan a partir del diálogo entre
los miembros del equipo en el espacio de notas de
su cuaderno de trabajo. Cuando todos los alum-
nos se decidan por una opción, todos escribirán
las respuestas en sus cuadernos de trabajo en los
espacios indicados.
• Comunicador: Dará a conocer las respuestas a la
que llegaron de manera conjunta en cada acertijo
en sesión plenaria cuando el maestro lo indique.

10. Pide que se organicen para saber quién desempa-


ñará qué rol. Recuerda con ellos que una vez que
haya iniciado la actividad no pueden cambiar los
roles. Aunque cada quién tenga su rol, todos de-
ben colaborar para responder los acertijos.

11. Es momento de indicarles a los alumnos que pue-


den comenzar a responder el ejercicio.

58
Kappa | Sesión 9

Acertijos
S09
Lee cuidadosamente cada uno de los acertijos y resuélvelos con tus compañeros de
equipo. Escribe la solución donde se indica.

En una mesa ha
y dos sombrero
y dos sombrero s negros
s blancos. Tres
fila india se pone sabios en
n un sombrero
cada uno y sin al azar
mirar el color.

Se le pregunta
al tercero de la
puede ver el co fila, quien
lor del sombrero
segundo y del pr del
imero, si puede
color de su somb de cir el
rero, a lo que re
negativamente. sp onde

Se le pregunta
al segundo, que
sombrero del pr ve sólo el
imero y contesta
por lo que dijo mi :
compañero de at
y por el color de rás,
l sombrero que
enfrente, sé qu ve o
e mi sombrero es
negro.

¿Cuál es este color del sombrero de enfrente y cómo supo el sabio la respuesta?

Si el último de la fila no puede saber el color de su sombrero, es porque los sombreros


de los dos sabios que tiene enfrente no son iguales. Si él viera que ambos son negros
o ambos son blancos, sabría que su propio sombrero es del otro color. El segundo
sabio de la fila sabe también esto, pues ha escuchado lo que dijo su compañero, es
decir, sabe que su sombrero debe ser de diferente color al del sabio de enfrente.
Por lo tanto el sombrero del sabio de enfrente es blanco y el de en
medio es negro.

26

59
INTELLECTUS PROFESOR

09

tro trozos
evan cua
o jo yero le ll
A un ex p e rt no, para
s cada u
d e tr e s eslabone
a,
de caden pulsera.
“Para
fo rm ando una
que los u n a r cuatro
ue corta
jo y e ro , tendré q ar
el ra engarz
ello, dijo trozo pa
e c a d a
s, uno d ada
eslabone uación c
s ol d a r a contin
y r
los trozos qué hace
l tendré
c or ta d o. En tota ro la
eslabón aduras”.
Pe
s y c u atro sold
orte dice: “No,
cuatro c el trabajo
u e le encarga
persona
q es,
o empalm
a ri o h a c er cuatr
ces tres”.
no es ne con sólo
rm a rs e la pulsera
puede fo

¿Cómo podría hacerse esto?

Basta tomar sólo uno de los cuatro trozos y contar sus tres eslabones. Con cada
uno de los tres se empalman los otros tres trozos. Y son sólo tres y no cuatro.

27

60
Kappa | Sesión 9

12. Mientras los alumnos trabajan, la conducta men- con ellos los razonamientos de cada equipo, con
tal presente es la búsqueda de evidencia lógica, los cuales se basaron para hacer la deducción co-
porque requieren generar explicaciones para fun- rrespondiente hasta llegar a la respuesta correcta.
damentar las deducciones que planteen para re-
solver los acertijos. 9. Repite este procedimiento para el otro acertijo. Es
importante que los alumnos les quede muy claro
13. Algunas preguntas de mediación que puedes em- cuál fue el proceso de razonamiento, para deducir
plear para acompañarlos en el proceso son: la respuesta.

• ¿Cómo saben cuál es la información más impor- 10. Procura que participen el mayor número de alum-
tante a tomar en cuenta para resolver el acertijo? nos posible.
• ¿Han pensado en resolver de otra manera el acer-
tijo? ¿Cuál? 11. Analiza con ellos el trabajo realizado en el equipo:
• ¿Qué dificultades han tenido para resolver los
acertijos? • ¿Participaron todos los miembros del equipo?
• ¿Cómo los han resuelto? • ¿Se integraron como equipo?
• ¿Cuál consideran que es el más difícil? • ¿Qué ventajas representó hacer la actividad de
• ¿Han integrado las participaciones de los tres para manera colaborativa?
contestar el ejercicio? • ¿Qué aprendizajes tuvieron a partir de la participa-
• ¿De qué manera beneficia el hecho de que cada ción de sus compañeros?
quien tenga un rol al momento de contestar la
actividad? 12. Menciónales que el uso del pensamiento deduc-
tivo es parte de su vida diaria como observar el
ceño de algún amigo o hermano y a partir de él
Cierre de la actividad deducir su estado de ánimo: Si está feliz, aburrido
o deprimido.
a) Comprobación de estrategia y resultados
13. Después pregunta en sesión plenaria: ¿Qué apren-
6. Es momento de revisar el uso de la estrategia: dí hoy?

• ¿Siguieron la estrategia planteada?


• ¿Modificaron pasos? b) Transferencia
• ¿Los enriquecieron?
• ¿De qué manera? 1. Es el momento de preguntar a los alumnos si re-
• ¿Cómo les benefició el uso de la estrategia antes cuerdan en dónde han desarrollado el pensamien-
de realizar la actividad? to deductivo en actividades de su vida diaria.
• ¿Hubieran tenido los mismos resultados si no la
hubieran empleado? 2. Para apoyar la transferencia del pensamiento de-
• ¿Por qué? ductivo con contenidos escolares, se puede recu-
rrir a los siguientes ejemplos:
7. Conducta autorregulada es la conducta mental
de comunicación de respuestas que se ha privile-
giado en esta actividad porque seguramente ten-
drán que controlar su angustia o frustración en
caso de no haberlos resuelto.

8. Comenta con los alumnos que es momento de


compartir sus respuestas. Solicita al comunicador
de alguno de los equipos para que pase al frente
y lea el acertijo, después dará su respuesta. Pre-
gunta quién de los equipos tiene otra respuesta
y solicita que pase al frente a exponerla. Analiza

61
INTELLECTUS PROFESOR

• En Ciencias I1: En el momento que tenga que de- 2. Después de realizar esta actividad ya como con-
ducir las consecuencias de la anemia, obesidad, clusión pregúntales: ¿Te sirvieron los comenta-
anorexia, bulimia y la diabetes. rios de tus compañeros para comprender me-
• En Geografía2: Cuando tengan deducir las conse- jor la actividad?
cuencias de los movimientos de rotación y trasla-
ción de la tierra, además de deducir sus efectos.
• En Matemáticas I3: Cuando tenga dos fraccio-
nes en una recta numérica y tengan que deducir
que se puede intercalar una tercera fracción en-
tre ellas.

c) Actitudes y valores

1. Comenta con tus alumnos si lograron identificar


los valores que estuvieron presentes como son
Aceptación de sí mismo y Tolerancia. Se les puede
hacer las siguientes preguntas para que ubiquen
dónde utilizaron esos valores:

• ¿Reconociste las dificultades que tuviste al reali-


zar la actividad?
• ¿Qué ventajas tiene el reconocerlas y aceptarte así?
• ¿Estás consciente de esa área de oportunidad?
• ¿De qué manera estuvo presente la Tolerancia en
el trabajo de equipo?
• ¿Quién me da un ejemplo?
• ¿Hubo alguien que se desesperó o se frustró por
creer que no podrían resolver los acertijos?

1
SEP 2006. Programa de Ciencias I, Secundaria Primer
grado. Bloque 2, La nutrición; Tema 1: Importancia de la
nutrición para la vida y la salud; Subtema: 1.4 Prevención
de enfermedades relacionadas con la nutrición; Aprendi-
zajes esperados: Explica por qué mantener una alimen-
tación correcta favorece la prevención o el control de
alguna enfermedades como la diabetes. p. 46.
2
SEP 2006. Programa de Geografía, Secundaria Primer
grado. Bloque 2; Tema 1. Geosistemas; 1.1. Factores
astronómicos que influyen en la dinámica de la Tierra.
Consecuencias de los movimientos de traslación y rota-
ción. p. 33.
3
SEP 2006. Programa de Matemáticas, Secundaria Primer
grado. Bloque 1; Eje: Sentido numérico y pensamiento
algebraico; Tema: Significado y uso de los números; Sub-
tema: Números fraccionarios y decimales; Conocimientos
y habilidades: 1.2. Representar números fraccionarios y
decimales en la recta numérica a partir de distintas infor-
maciones, analizando las convenciones de esta represen-
tación. p. 27.

62
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
1. Solicita a los alumnos que abran su cuaderno de
trabajo en la sesión 10.
Analogías
2. La actividad se divide en dos:

• Los alumnos identificarán en una lista de palabras


aquellas que tengan algún tipo de relación y escri-
birán analogías. Éstas deberán ser de dos térmi-
10 SESIÓN 45 min. nos al inicio y dos términos al final, por ejemplo,
negro es a blanco como malo es a bueno. Debajo
de cada analogía, deberán explicar la relación de
Objetivo: semejanza que rige en cada una de ellas.
Establecer las analogías correspondientes en una • Después los alumnos deberán crear cinco analo-
nube de palabras y explicar la relación que hay en- gías propias siguiendo con la misma línea de los
tre ellas. diez primeros ejercicios. No podrán usar palabras
de la lista en esta parte.
Área de desarrollo:
Pensamiento matemático 3. El pensamiento analógico es prioritario en esta
sesión, porque gracias a él se establece la relación
Proceso de pensamiento: de semejanzas entre los términos que conforman
Pensamiento analógico una analogía.

Conductas mentales: 4. La conducta mental de adquisición de informa-


• Fase de adquisición de la información: Voca- ción que se privilegia, es la de vocabulario y con-
bulario y conceptos para identificar objetos. ceptos para identificar objetos, gracias a él com-
• Fase de tratamiento de datos: Búsqueda de prenden el significado de cada palabra, para luego
evidencia lógica. establecer la relación de semejanza con otra.
• Fase de comunicación de respuestas: Comuni-
cación descentralizada. 5. Solicita a un alumno que lea las instrucciones en
voz alta y que exploren el ejercicio. Luego solici-
Valores: ta a algún miembro del grupo que explique qué
Autonomía y Compromiso fue lo que entendió y qué es lo que hay que hacer.
En caso de dudas o inquietudes procura que ellos
Material: sean los que aclaren estos aspectos, mientras les
Cuaderno de trabajo del alumno proporcionas pistas certeras para ello. Algunas
preguntas de mediación que puedes emplear son:

• ¿Quién me explica qué hay que hacer?


• ¿Qué es una analogía de cuatro términos?
• ¿Cuáles son las dos actividades que realizarán en
la sesión?
• ¿Alguien había hecho un ejercicio parecido?
• ¿Cómo lo resolvieron?

6. Una vez que han comprendido lo que van hacer, es


momento de establecer cómo hacerlo por medio
de la estrategia mental, esto es, establecer las
serie de pasos que les permiten ordenar su pen-
samiento, para poder pensar antes de hacer. Pide
que escriban una, pero si se les complica, acompá-
ñalos con los siguientes ejemplos:

63
INTELLECTUS PROFESOR

La estrategia que se propone para la primer parte es


la siguiente:

• Leer todas las palabras.


• Comprenderlas.
• Subrayar con un mismo color aquellas palabras
que tengan una relación de semejanza.
• Escribir algunos intentos.
• Pensar si la relación de semejanza se cumple en
los cuatro términos.
• Dejar como respuesta la que más me convenza.
• Reescribirla como respuesta correcta.

Para la segunda parte de la actividad, se plantea la


siguiente estrategia:

• Recordar lo que hice en el ejercicio anterior.


• Pensar en dos palabras que se relacionen de algu-
na manera.
• Buscar otras dos que tengan la misma relación.
• Escribir algunos intentos.
• Seleccionar las mejores.
• Reescribirlas como respuestas correctas.

7. Es momento de indicarles a tus alumnos que pue-


den comenzar la actividad.

A continuación se presenta el ejercicio con algunas


posibles respuestas:

64
Kappa | Sesión 10

Analogías
S10
De la lista de palabras, escoge aquellas que puedes utilizar para elaborar analogías.
Las analogías que escojas deberán tener cuatro términos, no menos. Debes elaborar 10
analogías y ninguna palabra se puede utilizar dos veces.

Escribe debajo de cada analogía que elabores, cuál es la relación de semejanza que
estableces.

Por ejemplo: blanco es a bueno como negro es a malo.


Relación: la relación se plantea en función de palabras antónimas.

1. Pez es a cardumen como perro a jauría.


* Lista de
palabras Relación: animal a conjunto de animales

Elefante
Cardumen
Cómico
Ácido ca
Numismáti 2. Ácido es a limón como dulce es a caramelo.
Triste
Claro
Estrella Relación: de característica a objeto
Fecundo
Fértil
Agua
Rebuznar
Timón
Estampilla
Caramelo
Barritar 3. Reír es a cómico como llorar es a triste.
Reír
Filatelia
Diáfano
Insoluble Relación: de acción a estado de ánimo
Dulce
Limón
ión Jauría
Constelac adora
go Aspir
Archipiéla
Escoba
Perro 4. Estrella a constelación como isla es a
Barco
Isla archipiélago.
Aceite
Ascensor
Manubrio Relación: de elemento al conjunto de
Bicicleta elementos
Monedas
Burro
Incolora
5. Escalera es a ascensor como escoba a
Llorar aspiradora.
Pez
Relación: de lo manual a lo eléctrico
Escalera
28

65
INTELLECTUS PROFESOR

10

6. Fértil es a fecundo como claro es a diáfano.


Relación: de sinónimo a sinónimo

7. Barritar es a elefante como rebuznar es a burro.


Relación: de la onomatopeya al animal

8. Numismática es a monedas como filatelia es a estampillas.


Relación: de la disciplina al objeto

9. Bicicleta es a manubrio como barco es a timón.


Relación: de medio de transporte a una de sus partes

10. Agua es a incolora como aceite a insoluble.


Relación: del elemento a las características propias del elemento

Ahora escribe aquí tus propias analogías, deberás escribir cinco. Recuerda que tienen
que tener cuatro términos. Explica la relación que estableciste entre los términos.

1.
Relación:

2.
Relación:

3.
Relación:

4.
Relación:

5.
Relación:

29

66
Kappa | Sesión 10

8. La búsqueda de la evidencia lógica se presenta 5. De esta manera revisa el resto de las analogías.
a la hora de buscar las razones o los argumentos
para lograr completar las analogías. 6. Cuando terminen, revisa con ellos las analogías
que elaboraron. Pide al mayor número de alumnos
2. A continuación una serie de preguntas de media- posible, que las presenten en sesión plenaria.
ción que servirán de apoyo para la creatividad:
7. Pregunta al grupo si alguien tiene una respuesta
• ¿Habrá otras soluciones a tus respuestas? ¿Por qué? diferente, si es así evalúenla con base en la rela-
• ¿Crees que tus compañeros obtendrán la misma ción existente entre las dos primeras palabras y
solución? ¿Por qué? así determinarán si la respuesta es válida o no. Re-
• ¿Qué dificultades tienes para responder el visa de esta forma el resto de las analogías.
ejercicio?
• ¿Cómo las has resuelto? 8. Revisa las analogías que ellos crearon. Para ello
• ¿Es complicado identificar la relación entre los tér- pide que un voluntario lea una de sus analogías, la
minos para completar las analogías? que más le haya gustado y pregunta a otro alum-
• ¿Cómo supiste qué palabras seleccionar de la lista no cuál fue la relación que su compañero tomó en
para elaborar las analogías? cuenta para escribir la analogía. Revisa tantas res-
• ¿Con base en qué vas a elaborar tus analogías? puestas como el tiempo te lo permita.

Cierre de la actividad b) Transferencia

a) Comprobación de la estrategia y resultados 1. Es el momento de preguntar a los alumnos si re-


cuerdan alguna actividad de la vida diaria donde
1. Comenta con tus alumnos sobre la realización de hayan utilizado analogías.
la actividad para identificar si la estrategia que
establecieron al principio funcionó o tuvieron que 2. Cuando tienen que explicar con ejemplos algo a
enriquecerla. Utiliza las siguientes preguntas de sus padres o amigos hacen uso del pensamiento
mediación: analógico.

• ¿Qué pasos seguiste para resolver el ejercicio? 3. Para apoyar la transferencia del pensamiento ana-
• ¿Qué paso fue el que más te ayudó? lógico con contenidos escolares, se puede recurrir
• ¿Crees que todos tus compañeros utilizaron los a los siguientes ejemplos:
mismos pasos que tú? ¿Por qué?
• ¿Alguien agregó o cambió pasos a la estrategia de- • En Ciencias I1: En el momento que tengan que sa-
finida en un principio? car las analogías de cómo construyen su conoci-
miento los indígenas.
2. Ahora vamos a continuar con la presentación de
respuestas es decir, la forma en que los alumnos
darán a conocer sus resultados.

3. En esta parte de la sesión se ha privilegiado la


comunicación descentralizada, esto es la capa-
cidad de expresar la respuesta de manera objetiva
y completa.

4. Solicita a un alumno que lea la primera analogía


que escribió y que explique la relación que privi-
1
SEP 2006. Programa de Ciencias I, Secundaria Primer gra-
legió, pregunta a los demás alumnos si alguien do. Bloque 1, La biodiversidad: resultado de la evolución;
Tema 2: Diversas explicaciones del mundo vivo; Subtema:
tiene la misma. Lo más importante de este mo-
2.1 Valoración de distintas formas de construir el saber.
mento es que los alumnos sepan expresar la El conocimiento indígena; Aprendizajes esperados: Reco-
relación entre los pares de palabras, aspecto noce distintas manifestaciones culturales en México que
fundamental del pensamiento analógico. hacen referencia al conocimiento de los seres vivos. p. 41

67
INTELLECTUS PROFESOR

• En Español I2: Cuando tengan que utilizar el verbo


ser en la construcción de definiciones y de otros
verbos copulativos para hacer analogías.
• En Matemáticas I3: Cuando tenga que realizar
una analogía de dos sistemas de numeración y su
utilidad en diversos casos.

c) Actitudes y valores

1. Comenta con tus alumnos si lograron identificar


los valores que estuvieron presentes durante la
sesión, Autonomía y Compromiso. Se les pueden
hacer las siguientes preguntas para que ubiquen
dónde utilizaron esos valores:

• ¿Te interesó como hacían tus compañeros la acti-


vidad? ¿Por qué?
• ¿Te fue difícil no fijarte cómo lo hacían los demás?
¿Por qué?
• ¿Utilizaste toda tu capacidad para resolverla?
¿Por qué?
• ¿Te comprometiste contigo para resolver la activi-
dad? ¿Por qué?

2. Después de realizar esta actividad, ya como conclu-


sión, pregúntales: ¿Te sentiste capaz de desarro-
llar la actividad por ti mismo desde el principio?

2
SEP 2006. Programa de español, Secundaria Primer gra-
do. Bloque 2; Ámbito: Estudio; Práctica general: Revisar y
reescribir textos producidos en distintas áreas de estudio;
Práctica especifica: Escribir un texto que integre la infor-
mación de resúmenes y notas; Actividades: Desarrollar el
texto cuidando que los criterios que estructuran el tema y
los subtemas sean consistentes: Describir objetos o fenó-
menos a partir de sus propiedades relevantes. p. 45
3
SEP 2006. Programa de Matemáticas, Secundaria Primer
grado. Bloque 1; Eje: Sentido numérico y pensamiento al-
gebraico; Tema: Significado y uso de los números; Subte-
ma: Números naturales; Conocimientos y habilidades: 1.1
Identificar las propiedades del sistema de numeración de-
cimal y contrastarlas con las de otros sistemas numéricos
posicionales y no posicionales p. 27

68
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Desarrollo de la actividad

¿Cómo les ayudaré? 1. Pídele a tus alumnos que abran su cuaderno de


trabajo en la sesión 11.

2. La actividad consiste en cuatro historias en don-


de se plantean situaciones que viven diferentes
jóvenes. Escribirán tres propuestas para ayudar al
11 SESIÓN 45 min. protagonista y explicarán los argumentos por los
cuales decidieron plantear esas soluciones y no
otras. Esto se llevará a cabo por medio de trabajo
Objetivo: colaborativo.
Proponer soluciones viables en función de la infor-
mación que se presenta en diversos casos. 3. El pensamiento hipotético forma parte de la ac-
tividad cuando tienen que establecer las propues-
Área de desarrollo: tas de solución para cada caso.
Desarrollo emocional
4. La conducta mental de adquisición de la informa-
Proceso de pensamiento: ción que se privilegia es precisión y exactitud al
Pensamiento hipotético recoger datos, para poder tener la información
necesaria que permita plantear las soluciones.
Conductas mentales:
• Fase de adquisición de la información: Preci- 5. Pídele a tus alumnos que lean individualmente las
sión y exactitud al recoger los datos. instrucciones y que exploren rápidamente el ejer-
• Fase de tratamiento de datos: Percibir y definir cicio, aún no tienen que contestar.
el problema.
• Fase de comunicación de respuestas: Conduc- 6. Ahora puedes realizar una serie de preguntas de
ta autorregulada. mediación para verificar si quedaron claras las ins-
trucciones, como son las siguientes:
Valores:
Optimismo y Empatía • ¿Quién me explica lo que hay que hacer?
• ¿Cuál es el objetivo de la actividad?
Material: • ¿Qué hay que plantear?
Cuaderno de trabajo del alumno • ¿Qué es lo que se tiene que justificar?

7. Una vez que ha quedado claro lo que hay que


hacer, establece con ellos cómo hay que hacerlo
por medio de una estrategia de organización del
pensamiento. De preferencia, los alumnos la plan-
tearán de manera individual, sin embargo si les es
complicado aún ayúdales a plantearla. Para ello se
presenta el siguiente ejemplo:

69
INTELLECTUS PROFESOR

• Leer cada caso.


• Comprenderlo.
• Identificar cuál es el problema que los protagonis-
tas viven.
• Marcar el texto que hace referencia a él.
• Recordar si he vivido una situación similar.
• Pensar en la solución.
• Comentarla con mis compañeros de equipo.
• Escribirla.
• Pesar en cuáles son las razones por las que se es-
cribió esa situación.
• Escribirlas.

8. Organiza al grupo en equipos de tres personas en


función del criterio que decidas. Comenta que van
a trabajar de manera colaborativa y eso implica
que cada quien desempeñe un rol diferente. Co-
menta con ellos los roles:

• Coordinador: Estará a cargo del equipo y contro-


lará las participaciones.
• Analista: Escribirá todas las posibles propuestas
de solución y argumentos que surjan a partir del
diálogo entre los miembros del equipo en el espa-
cio de notas de su cuaderno de trabajo. Cuando
los alumnos se decidan por una opción, todos es-
cribirán las respuestas en sus cuadernos de traba-
jo en los espacios indicados.
• Comunicador: Dará a conocer las respuestas a la
que llegaron de manera conjunta en cada situa-
ción y los argumentos correspondientes en sesión
plenaria cuando el maestro lo indique.

9. Pide que se organicen para saber quién desempa-


ñará qué rol. Recuerda con ellos que una vez que
ha iniciado la actividad no pueden cambiar los ro-
les. Aunque cada quién tenga su rol, todos deben
colaborar en la actividad.

10. Es momento de indicarles a tus alumnos que pue-


den comenzar la actividad.

70
Kappa | Sesión 11

¿Cómo les ayudaré?


S11
Lean las historias de los jóvenes que se presentan a continuación y escriban tres
propuestas de solución para los protagonistas. Después expliquen por qué escogieron
esas propuestas y no otras.

Sofía es alumna de secundaria y es hija de una


madre soltera, ya que su padre las dejó para
irse a trabajar a Estados Unidos antes de que
naciera y no volvieron a saber de él. En la clase,
ella encuentra siempre la manera de estar
jugando y distraerse. Tiene un sentimiento
de rencor contra el mundo y no le agrada ver
a sus compañeros de clase con sus padres.
Actúa siempre agresivamente y trata de ser
líder de sus compañeros al momento de
convivir con ellos para hacer maldades en la
escuela. Ni su mamá ni su hermana, que la ha
cuidado últimamente, han podido controlar la
agresividad que muestra.

¿Cómo podrían ayudar a Sofía?

Justifiquen las propuestas:

30

71
INTELLECTUS PROFESOR

11

Adrián es un joven al que le gusta mucho dibujar. Se la pasa rayando los escritorios,
paredes y cualquier lugar que llame la atención. Nació con ciertos problemas de
visión por lo que tiene que utilizar lentes muy gruesos para ver, pero nunca se
los pone. En la clase, cuando hay que poner atención, se distrae frecuentemente,
platica y juega con sus compañeros. Le cuesta trabajo realizar sus tareas escolares.
Sin embargo, entró en el club de pintura de la secundaria y descubrió que tiene
habilidad y creatividad suficiente para realizar pinturas originales, aunque por su
mala conducta, lo castigaron y no podrá volver al club de pintura hasta el siguiente
ciclo escolar.

¿Qué podría hacer Adrián para seguir en el club de pintura?

Justifiquen las propuestas:

31

72
Kappa | Sesión 11

11

Claudia es una alumna destacada de la secundaria. Ha participado en varios


concursos de conocimientos y siempre ha sacado premios. Es hija única y, aunque
sus padres trabajan la mayor parte del tiempo, siempre están al pendiente de ella
y de lo que necesita. Es un orgullo para ellos y sin duda la quieren mucho. Claudia
es una persona muy solitaria, no convive con sus compañeros y sólo tiene una
amiga que de vez en cuando se reúne con ella en la escuela. En momentos de
convivencia escolar como el descanso o el recreo, procura quedarse a estudiar
en su salón. Le gustaría hacer más amigos y que la invitaran a las reuniones que
hacen los demás, pero no sabe cómo lograrlo.

¿Qué podría hacer Claudia para relacionarse con el resto del grupo?

Justifiquen las propuestas:

32

73
INTELLECTUS PROFESOR

11

Andrea es una joven a quien le gusta


mucho hacer deporte y que ha ganado
algunas carreras de atletismo dentro de
su escuela. En cuanto a sus estudios,
Andrea es una alumna promedio.
Desgraciadamente sus padres le han
pedido que deje la escuela y el atletismo
por uno o dos años porque su padre perdió
el empleo y necesitan que ella ayude a su
madre haciendo comida para vender.

¿Qué podría hacer Andrea para seguir estudiando y


practicando el atletismo?

Justifiquen las propuestas:

33

74
Kappa | Sesión 11

11. La conducta mental de tratamiento de datos es per- • ¿Siguieron la estrategia planteada?


cibir y definir el problema, para dar la propuesta • ¿Modificaron pasos?
más apropiada a la situación que se plantea. • ¿Los enriquecieron?
• ¿De qué manera?
12. A continuación una serie de preguntas de media- • ¿Cómo les benefició el uso de la estrategia antes
ción que servirán de apoyo para el pensamiento de realizar la actividad?
hipotético: • ¿Hubieran tenido los mismos resultados si no la
hubieran empleado?
• ¿Cómo determinar qué propuesta de solución ha- • ¿Por qué?
rán al protagonista de la historia?
• ¿Han recordado situaciones parecidas? ¿Cuáles? 5. Menciónales que el uso del pensamiento hipo-
• ¿Cuáles son los argumentos que utilizan para plan- tético es parte de su vida diaria, como cuando
tear esas propuestas? tienen que resolver un problema y piensan: ¿Qué
• ¿De qué manera están colaborando todos los pasaría si? Revisan la propuesta y valoran si es via-
miembros del equipo? ble o no para aplicarse.
• ¿Qué dificultades tienen para trabajar en equipo?
• ¿Cómo los han resuelto? 6. Después pregunta en sesión plenaria: ¿Qué apren-
dí hoy?

Cierre de la actividad b) Transferencia

a) Comprobación de estrategia y resultados 1. Comenta con los alumnos en qué momentos de la


vida cotidiana utilizan el pemsamiento hipotético,
1. Valora con ellos la utilización de la estrategia: por ejemplo:

• ¿Siguieron la estrategia planteada? 2. Cuando tengo un problema y pienso en las distin-


• ¿Modificaron pasos? tas alternativas de solución anticipando las conse-
• ¿Los enriquecieron? cuencias de cada una.
• ¿De qué manera?
• ¿Cómo les benefició el uso de la estrategia antes 3. Para apoyar el pensamiento hipotético con conte-
de realizar la actividad? nidos escolares se puede recurrir a los siguientes
• ¿Hubieran tenido los mismos resultados si no la ejemplos:
hubieran empleado?
• ¿Por qué? • En Ciencias I1: Cuando tenga que realizar un proyec-
to y para empezar el mismo, plantear una hipótesis.
2. La conducta autorregulada se utiliza cuando tie- • En Geografía2: Cuando tengan que analizar un
nen que comunicar las hipótesis a los problemas caso donde los seres humanos habitan lugares
presentados, de manera que no les afecte o haya que no son propios para ser habitados, repercuten
una emoción de por medio. en problemas de vulnerabilidad y ponen en juego
su integridad. En un caso local donde ellos puedan
3. Comenta con los alumnos que es momento de plantear una propuesta de evitarlos o mitigarlos.
compartir sus respuestas. Solicita al comunicador
de alguno de los equipos para que pase al frente y 1
SEP 2006. Programa de Ciencias I, Secundaria Primer gra-
lea el caso, después expondrá las propuestas que
do. Bloque 2, La nutrición; Tema 4: Proyecto; Preguntas
en el equipo generaron y los argumentos emplea- opcionales: ¿Cómo puedo producir mis alimentos aprove-
dos para cada una. Procura que intervengan el ma- chando los recursos, conocimientos y costumbres de mi
yor número posible de equipos región? ¿Cómo puedo complementar el menú de mi fa-
milia aprovechando los recursos locales y las costumbres
4. Después analiza con ellos el trabajo realizado en de mi región? Aprendizajes esperados: Plantea hipótesis
el equipo: congruentes con la problemática del proyecto. p. 48
2
SEP 2006. Programa de Geografía, Secundaria Primer
grado. Bloque 2 Dinámica de la población y riesgos; Tema
4 Estudio del caso. p 39 y 43

75
INTELLECTUS PROFESOR

• En Matemáticas I3: Cuando tenga que desarrollar


la hipótesis del uso de pi en la justificación de la fór-
mula del perímetro y el área de una circunferencia.

c) Actitudes y valores

1. Comenta con tus alumnos si lograron identificar


los valores que estuvieron presentes como son
Optimismo y Empatía. Se les pueden hacer las si-
guientes preguntas para que ubiquen dónde utili-
zaron esos valores y son:

• ¿Qué es el Optimismo?
• ¿Cómo estuvo presente durante la sesión?
• ¿Quién me proporciona un ejemplo de Optimismo?
• ¿Qué es la Empatía?
• ¿Consideras que te pusiste en los zapatos de los
protagonistas de los casos, para brindar las pro-
puestas de solución?
• ¿En qué momentos de tu vida tienes que ser
empático?
• ¿Cómo estuvo presente el Optimismo y la Empatía
en la sesión?

SEP 2006. Programa de Matemáticas, Secundaria Primer


3

grado. Bloque 4; Eje: Forma, espacio y medida; Tema:


Medida; Subtema: Justificación de formulas; Conocimien-
tos y habilidades: 4.5. Determinar el número Pi como la
razón entre la longitud de la circunferencia y el diámetro.
Justificar la fórmula para el cálculo de la longitud de la
circunferencia y el área del círculo. p. 53

76
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Desarrollo de la actividad

Lo más importante 1. Solicita a los alumnos que abran su cuaderno de


trabajo en la sesión 12.

2. La actividad consiste en leer una historia, identifi-


car cuáles son los momentos más importantes del
texto, para después dibujarlos en orden lógico de
12 SESIÓN 45 min. acuerdo a la sucesión de hechos que se presentan
(pensamiento transitivo).

Objetivo: 3. Esta actividad se llevará a cabo de manera colabo-


Determinar la secuencia de una historia por medio rativa (se realizará en parejas).
de la ilustración de los episodios clave que el texto
presenta. 4. La conducta mental que se hace presente es la
orientación espacio-temporal, ya que el alumno
Área de desarrollo: antes de contestar debe ubicar cada suceso de
Lectura de comprensión acuerdo con el orden de temporalidad con el que
sucedieron, para después dibujarlo.
Proceso de pensamiento:
Pensamiento transitivo 5. Solicita que un alumno lea en voz alta las primeras
instrucciones. Pide al grupo que no inicien el tra-
Conductas mentales: bajo hasta que lo indiques.
• Fase de adquisición de la información: Orienta-
ción espacio-temporal. 6. Al terminar pide a un voluntario que explique qué
• Fase de tratamiento de datos: Diferenciar da- harán en la actividad. En plenaria pregunta si es-
tos relevantes y relevantes. tán de acuerdo con su compañero y de no ser así,
• Fase de comunicación de respuestas: Res- de qué manera pueden enriquecer o modificar lo
puestas certeras y justificadas. que dijo, de esta manera puedes asegurarte que
todos hayan comprendido la instrucción.
Valores:
Sinceridad y colaboración 7. Puedes utilizar las siguientes preguntas para ve-
rificar que las instrucciones han quedado claras:
Material:
Cuaderno de trabajo del alumno, colores, plumos- • ¿Están de acuerdo con lo que explicó su compañe-
nes o lo que sea útil para ilustrar la historia. ro? ¿Por qué?
• ¿Está claro lo que harán en cada parte del ejercicio?
• ¿Quién puede enriquecer lo que su compañero dijo?
• ¿Cómo podemos lograr que las instrucciones que-
den claras?
• ¿Quién se han enfrentado a una actividad pareci-
da? ¿Cuál fue? ¿Qué hicieron para resolverlo?
• ¿Pueden aplicar en esta actividad las experiencias
que sus compañeros nos han compartido? ¿Cómo?

8. Las instrucciones nos informan lo que tenemos


que hacer, sin embargo la estrategia es la que
nos explica cómo lo tenemos que hacer. Cuan-
do nos enfrentamos a una tarea impulsivamente
tenemos más probabilidades de fracasar en ella y
una medida efectiva de disminuir la impulsividad
es planteando una estrategia, explicando paso

77
INTELLECTUS PROFESOR

a paso cómo se puede llevar a cabo el ejercicio.


Cada alumno debe plantearse su estrategia, no
hay estrategias buenas ni malas, sólo diferentes.
Por ello es importante que los acompañes en el
establecimiento de una. A continuación te mostra-
mos un ejemplo:

• Leer el texto.
• Identificar los cuatro sucesos más importantes.
• Escribir las cuatro ideas más importantes.
• Determinar cuál va primero, cuál va después, cuál
continúa y el último.
• Imaginar cómo ilustrarlos.
• Hacer el dibujo.

9. Comenta con los alumnos que realizarán la acti-


vidad de manera colaborativa en equipos de dos
personas. Recuerda con ellos que el trabajo cola-
borativo busca que se trabaje de manera conjun-
ta para lograr el objetivo de la actividad y no de
manera independiente, asignando actividades
que pueden hacer sin la ayuda uno del otro.

10. Para realizar el trabajo colaborativo es necesario


asignar roles antes de iniciar la actividad. Los ro-
les que llevarán a cabo son:

• Ambos determinarán cuáles son las cuatro esce-


nas más importantes.
• Uno será el encargado de recapitular la historia y
de ir marcando las escenas más importantes en
el texto.
• Uno será el encargado de escribir las ideas que
se ilustrarán de común acuerdo.Ambos deberán
dibujar las escenas.

11. Tanto para escribir las ilustraciones como para


hacerlas, los dos alumnos deberán participar.
Cuando el primer alumno escriba las ideas el otro
recordará información faltante o características
específicas de la escena y cuando al otro alumno
le toque dibujar, el que escribió deberá comentar
lo que él cree que puede enriquecer.

12. Pregúntales qué rol desempeñará cada uno, quién


escribirá y quién dibujará.

13. Es momento de indicarles a tus alumnos que pue-


den comenzar la actividad.

78
Kappa | Sesión 12

Lo más importante
S12
Lee detenidamente la historia y ubica los cuatro sucesos más importantes.

Nace un héroe
Un día Edgar se levantó como todos los días para ir a la escuela.
sin saber lo que le deparaba el destino. Se bañó como todas las
mañanas y se arregló para salir. Bajó a desayunar y su mamá ya le
tenía listo el desayuno.

Se subió al autobús y todo seguía pareciendo normal, pero pronto


todo eso cambiaría.

- ¡Hola, buenos días!- Le dice el chofer del autobús.


- ¡Buenos días!- Le contesta Edgar.

Se sienta en el lugar habitual al lado de Alfonso, un amigo que


tiene desde la primaria. Se pusieron a platicar sobre el nuevo
video juego y de los trucos que cada quién descubrió para pasar
al siguiente nivel.

El autobús avanzó con rumbo a la escuela, varios kilómetros. De


pronto, tomó una avenida rápida, que no era parte de su recorrido
habitual, porque la callecita que siempre recorrían estaba
cerrada debido a que la estaban arreglando.

Alfonso y Edgar se percataron de que el camión empezó a tomar


velocidad, pero unos cuantos metros más adelante, vieron que
había un carril cerrado por un accidente. Fue un choque donde
se hundieron las láminas de los autos y nadie salió herido, pero
los conductores estaban estorbando, discutiendo quién pagaría y
se haría responsable de los daños. Así que al chofer del camión,
tomó un carril de mayor velocidad y por ahí continuó rumbo a la
escuela.

De pronto, un vehículo bruscamente cambió de carril y frenó


intempestivamente, ya que estaba muy cerca la salida que tenía
que tomar. También el autobús frenó repentinamente y perdió
el control por el golpe que recibió de un automóvil. El autobús
se cayó sobre un costado arrastrándose varios metros, hasta
detenerse con un poste. Pasaron un par de minutos y no se veía

34

79
INTELLECTUS PROFESOR

12

movimiento en el autobús, no se escuchaba voz alguna. Sólo las


expresiones de asombro de las personas que veían el accidente.

Todas las personas que habían observando el accidente pensaron


que no había sobrevivientes, pero del autobús se empezaron a
escuchar gritos.

-¡Auxilio! ¡Auxilio!- Gritó Alfonso.

En ese instante reaccionó Edgar, quien estaba desorientado por el


impacto. Se deslizó sobre el asiento hasta llegar a Alfonso quien
tenía un brazo roto, así que lo ayudó a salir por la gran ventana
lateral del autobús. Uno de los espectadores del accidente lo tomó en
brazos para sacarlo.

Comenzaron a sonar las sirenas de las ambulancias y paramédicos,


sin embargo Edgar se percató que el chofer estaba herido de una
pierna y corrió al interior del camión, lo intentó despertar ya que
estaba desmayado y le dijo que lo ayudaría. “Gracias”, alcanzó a
decirle el chofer.

Edgar lo arrastró para sacarlo. Se escucharon muchos gritos de


alegría y de felicitación, porque ayudó al chofer. Se acercaron
rápidamente los paramédicos para atenderlo. Edgar, agotado y
abrumado, se sentó y empezó a observar la escena.

Días después del incidente, su papá reconoció la hazaña,


explicándole que fue capaz de enfrentar la situación objetivamente
al pensar claramente en un momento de mucha angustia para todos
y que, gracias a eso pudo ayudar a Alfonso y al chofer. Le decía
que era un héroe. Su padre reiteró que justo eso hacen los héroes:
pensar antes de actuar, sin que las emociones como el miedo, la
angustia o la ansiedad se apoderen de ellos.

- Yo no me siento un héroe, sólo hice lo que hubiera hecho cualquier


otro. Hice lo que me hubiera gustado que hicieran conmigo si yo
hubiera estado herido- contestó Edgar.

- FIN -

35

80
Kappa | Sesión 12

12

¿Cuáles son los cuatro sucesos más importantes de la historia?

a. La reparación de la calle habitual

b. Accidente entre autos que provocó el cierre de un carril

c. Freno intempestivo de un vehículo, hace que el autobús frene y pierda el control a


causa del golpe que recibe de un automóvil

d. La acción de Edgar

Dibuja por orden de temporalidad los cuatro sucesos.

36

81
INTELLECTUS PROFESOR

12

37

82
Kappa | Sesión 12

14. Mientras los alumnos conversan sobre cuáles • ¿Cómo seleccionaron entre los dos los sucesos del
son las situaciones más importantes del texto, texto que dibujaron?
diferencian datos relevantes y no relevantes ya • ¿Cuál fue la experiencia en el trabajo colaborativo?
que privilegian sólo aquellos que le dan razón de • Si aprendieron algo de su compañero.
ser a la historia, para luego representarlo de ma-
nera gráfica. 4. Cuando haya leído sus respuestas pregunta al
resto del grupo si son iguales o no a las que ellos
15. Para continuar una serie de preguntas de media- pusieron y analiza con ellos en qué radica la natu-
ción que servirán de apoyo para el pensamiento raleza de la diferencia. En caso de que identifiques
transitivo: algún error analiza con ellos de donde se originó,
en qué parte de la estrategia de equivocaron y qué
• ¿Has tenido oportunidad de realizar en alguna aprendizajes les deja el ejercicio.
ocasión un ejercicio similar? ¿cómo lo resolviste?
• ¿Cómo sabes qué aspectos tomar en cuenta y 5. Utiliza las siguientes preguntas para analizar el
cuáles no? trabajo colaborativo:
• ¿Crees que esas son las ideas más importantes
que presentan toda la historia? • ¿Cuáles son las ventajas de haber hecho la activi-
• ¿Crees que de faltar alguna la historia se entendería? dad en parejas?
• ¿Qué van a tomar en cuenta para hacer las ilus- • ¿Qué beneficios les representa?
traciones? • ¿Creen que si lo hubieran hecho de manera indivi-
• ¿Qué de los sucesos más importantes, van a reto- dual hubiera sido más fácil o más difícil y porqué?
mar para plasmarlo en las imágenes? • Cuando tuvieron alguna dificultad ¿creen que fue
más fácil resolverla entre los dos?

Cierre de la actividad 6. Es momento de comentarles que el manejo de


las respuestas certeras y justificadas les per-
a) Comprobación de estrategia y resultados mitirá transmitir correctamente la solución del
problema.
1. Revisa la utilidad de la estrategia empleada en el
ejercicio. Utiliza algunas preguntas como:
b) Transferencia
• ¿Cómo realizaste el ejercicio?
• ¿Crees que funcionó la estrategia que decidimos 1. Comenta con tus alumnos en qué momentos de
utilizar? ¿Por qué? su vida cotidiana han tenido que darle secuencia
• ¿Cambiaste algunos pasos? ¿agregaste otros? lógica a diferentes eventos o sucesos, por ejemplo
¿cuáles? ¿Por qué? cuando van al cine y alguien les pide que les plati-
• ¿Cómo hiciste para comprender el texto? quen la película y ellos tienen que ordenar paso a
• ¿Qué acciones realizaste para hacer los dibujos? paso cada situación en función de un orden lógico
• ¿Cuáles son las ventajas de utilizar una estrate- para que sus compañero lo entienda.
gia antes de enfrentarnos a cualquier ejercicio o
actividad? • En Ciencias I: Cuando tengan que comparar los
aparatos bucales de varios insectos con el fin de
2. Utilizando las respuestas certeras y justifica- entender su evolución, en base a las adaptaciones
das, lograrán expresar los puntos importantes al medio que habitan y su forma de alimentarse.
que obtuvieron y justificando la razón de haberlas • En Geografía: Cuando tengan que comparar el
escogido. Además de que con ellas se puede con- número de habitantes de algunos países para re-
tar la historia sin necesidad de leerla, ahora com- saltar su diversidad en el mundo, además de en-
partirán sus respuestas con sus compañeros. tender el por qué de ciertas tendencias de creci-
miento en los mismos.
3. Solicita a un alumno que en sesión plenaria pre- • En Matemáticas I: Cuando tengan que comparar
sente sus respuestas tomando en cuenta los si- y ordenar los números con signo en una recta nu-
guientes puntos: mérica, con la finalidad de entender la razón de
las sumas de números con signo.

83
INTELLECTUS PROFESOR

c) Actitudes y valores

Examina cómo se sintieron los alumnos durante el


ejercicio y pregúntales cómo estuvieron presentes la
Sinceridad y Colaboración durante la actividad.
Emplea preguntas como:

• ¿Entendiste el objetivo de la actividad?


• ¿Qué se te dificultó comprender?
• Al oír los comentarios de tus compañeros ¿puedes
distinguir entre lo que es verdad y lo que no lo es?
¿Por qué?
• ¿Cómo ayudarías a alguien a ser sincero?
• ¿Qué es Sinceridad?
• ¿Cómo identificas a una persona sincera?
• ¿Eres sincero? ¿Por qué?
• ¿Recuerdas qué es Colaboración? ¿Cómo estuvo
presente durante el ejercicio?
• ¿Colaboraste con tus compañeros para concluir la
actividad? ¿Por qué?
• ¿Crees que tus compañeros colaboraron contigo y
con el resto del grupo? ¿Por qué?
• ¿Qué le dirías a alguien que quiera ser colaborador?

84
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Desarrollo de la actividad

Tangrama 1. Solicita a los alumnos que abran su cuaderno de


trabajo en la sesión 13.

2. En esta actividad los alumnos trabajarán con un


huevo tangrama, el cual parte del mismo princi-
pio que un tangrama clásico: Figuras geométri-
13 SESIÓN 45 min. cas que forman un cuadrado, en este caso, for-
man un huevo.

Objetivo: 3. La actividad consiste en que a partir de las piezas


A partir de las piezas que conforman un huevo tan- que conforman un huevo tangrama, crearán tres
grama construirán tres figuras diferentes. figuras de aves diferentes, sólo aves. Para ello tie-
nen que recortar los huevos tangramas que se in-
Área de desarrollo: cluyen en el cuaderno de trabajo del alumno en la
Creatividad sección de recortables.

Proceso de pensamiento: 4. La actividad consiste en que a partir de las piezas


Pensamiento divergente que conforman un huevo tangrama, crearán tres
figuras de aves diferentes, sólo aves. Para ello tie-
Conductas mentales: nen que recortar los huevos tangramas que se in-
• Fase de adquisición de la información: Orienta- cluyen en el cuaderno de trabajo del alumno en la
ción espacio temporal. sección de recortables.
• Fase de tratamiento de datos: Percibir la reali-
dad de forma global. 5. La utilización del pensamiento divergente se
• Fase de comunicación de respuestas: Trans- pone de manifiesto cuando se crean nuevas rela-
porte visual adecuado. ciones entre las piezas de acuerdo a su acomodo.
La conducta de adquisición de información que
Valores: se privilegia es la orientación espacio tempo-
Iniciativa y Crítica Constructiva ral, porque gracias a ella se establecen las rela-
ciones espaciales necesarias para el acomodo de
Material: las piezas.
Cuaderno de trabajo del alumno
6. Solicita a un alumno que lea en sesión plenaria
las instrucciones, los demás seguirán la lectura en
voz baja. Realizar una serie de preguntas para ve-
rificar si quedaron claras las instrucciones, como
son:

• ¿Quién me las explica?


• ¿En qué consiste la actividad?
• ¿Están claras las instrucciones?
• ¿Entendieron qué van a recortar?
• ¿Ya ubicaron dónde las van a recortar?
• ¿Han realizado una actividad similar? ¿Dónde?

7. Una vez que ya saben lo que hay que hacer, es ne-


cesario establecer cómo lo tienen que hacer por
medio de la estrategia mental que emplearán.
Recuerda con ellos que la estrategia es la serie
de pasos a seguir para organizar el pensamiento.

85
INTELLECTUS PROFESOR

Solicita que elaboren su estrategia. Si observas


que se les dificulta realiza con ellos un trabajo de
mediación y ayúdales. A continuación te presenta-
mos un ejemplo de estrategia que no es la única,
puede haber tantas como alumnos haya:

• Identificar cada pieza.


• Pensar en posibles formas.
• Experimentar diferentes combinaciones con las piezas.
• Pegar en el espacio correspondiente la figura.

8. Solicita que abran su cuaderno de trabajo en la


sección de recortables en donde encontrarán los
tres huevos tangramas, pídeles que corten el pri-
mero y que traten de formar la figura del ejemplo.
Después de algunos minutos, pide que recorten
los restantes y que empiecen formalmente con la
actividad.

9. Es momento de indicarles a tus alumnos que pue-


den comenzar la actividad.

86
Kappa | Sesión 13

Tangrama
S13
Construye tres figuras de aves utilizando los huevo-tangramas que aparecen en la
sección de recortables de tu cuaderno de trabajo. Utiliza un huevo-tangrama de
diferente color para cada figura que construyas. No se vale revolver piezas.

Recorta los huevo-tangramas cuando tu maestro lo indique. Arma la figura de


ejemplo para darte una idea de cómo realizar las otras tres figuras.

Pega tus creaciones en los espacios correspondientes.

Huevo-tangrama

Figura ejemplo

38

87
INTELLECTUS PROFESOR

13

Figura 1

39

88
Kappa | Sesión 13

13

Figura 2

40

89
INTELLECTUS PROFESOR

13

Figura 3

41

90
Kappa | Sesión 13

10. Percibir la realidad en forma global se aplica 4. Analiza con ellos por qué hubo variedad en las fi-
cuando ubican a la figura de manera total, a partir guras y no hicieron todos las mismas, explicando
de la relación de cada una de las piezas, de mane- que es parte del pensamiento divergente y que en
ra conjunta y no aislada. un proceso creativo los productos varían, tanto
como personas haya. Como aquellos escultores
11. Comenta con ellos que la actividad puede parecer que utilizan materiales de desecho para hacer es-
difícil, pero con base en la práctica, surgirán ideas culturas.
que les ayudarán a construir nuevas figuras.

12. A continuación una serie de preguntas de media- b) Transferencia


ción que servirán de apoyo para la creatividad:
1. Comenta con los alumnos que el pensamiento
• ¿Cómo estás armando tus figuras? ¿Por qué? divergente busca establecer relaciones nuevas
• ¿Qué conocimientos previos retomas para elabo- sobre lo que ya se conoce. Pregunta en qué mo-
rar las figuras? mentos de su vida cotidiana usan el pensamiento
• ¿Recuerdas cómo es un ave? ¿Cómo está conformada? divergente, escucha algunas de las participacio-
• ¿A qué dificultades te enfrentas para armarlas? nes. Un ejemplo puede ser cuando tienen hambre
¿Cómo las solucionas? y crean un platillo a partir de lo que se encuentran
• ¿De que otra manera propondrías la solución a la en el refrigerador o cuando quieren hacer algún
actividad? tipo de tarjeta de felicitación para un amigo o ami-
• ¿Crees poder desarrollar otros animales? ¿Cuáles? ga y no tienen mucho presupuesto y la elaboran a
• ¿Has utilizado otros tangramas? ¿Cuáles? partir de los materiales que tienen en sus casas.

13. El transporte visual adecuado se pone de mani- 2. Para apoyar la transferencia del pensamiento di-
fiesto cuando se retienen mentalmente las carac- vergente con contenidos escolares se puede recu-
terísticas de las piezas y se acomodan de acuerdo rrir a los siguientes ejemplos:
a la posición y orientación que se requieren para
formar las figuras. • En Ciencias I1: En el momento que tengan que
realizar su proyecto teniendo oportunidad de es-
tablecer diversas soluciones a la problemática del
Cierre de la actividad proyecto.
• En Geografía2: Cuando tengan que desarrollar va-
a) Comprobación de estrategia y resultados rias propuestas de solución para mitigar el dete-
rioro del ambiente.
1. Comenta con los alumnos que es momento de re-
visar la estrategia que se empleó para realizar la
actividad.

• ¿Cambiaste pasos?
• ¿Agregaste pasos? ¿Cuáles?
• ¿Hubieras llegado a los mismos resultados si no te
hubieras propuesto una estrategia?
• ¿Qué ventaja representó el planteamiento de una 1
estrategia? SEP 2006. Programa de Ciencias I, Secundaria Primer gra-
do. Bloque IV, La reproducción; Integración y aplicación:
Proyecto 4; Sugerencias: ¿De que manera se puede pro-
2. Comenta con los alumnos que es momento de
mover en la comunidad la prevención del VIH-SIDA? ¿Qué
compartir sus respuestas. efectos tienen algunas enfermedades hereditarias en las
personas y sus estilos de vida?; Aprendizajes esperados:
3. Pídele a los alumnos que coloquen sus cuadernos Muestra autonomía en la búsqueda de soluciones a situa-
de trabajo a la vista con las figuras que crearon y ciones problemáticas generadas en el proyecto. p. 58.
después que de manera ordenada, recorran todos 2
SEP 2006. Programa de Geografía, Secundaria Primer
los lugares para observar el trabajo que realizaron grado. Bloque 2 Recursos naturales y preservación del
sus compañeros. ambiente; Tema 4. Estudio de caso. p. 45.

91
INTELLECTUS PROFESOR

• En Matemáticas I3: Cuando realice variaciones a


problemas para poder sistematizar y encontrar re-
gularidades en los diagramas de árbol, logrando
con esto varias soluciones a los mismos.

3. Para cerrar el apartado de transferencia pregunta


a los alumnos: ¿Qué aprendí hoy?

c) Actitudes y valores

1. Comenta con tus alumnos si lograron identificar


los valores que estuvieron presentes como son Ini-
ciativa y Crítica Constructiva. Se les puede hacer
las siguientes preguntas para que ubiquen dónde
utilizaron esos valores:

• ¿Te interesó la actividad? ¿Te fue difícil? ¿Por qué?


• ¿Qué es la Iniciativa?
• ¿Cómo estuvo presente?
• ¿Pensaste en cómo aconsejar a tus compañeros
después de escuchar su respuesta? ¿Por qué?
• Si no te gustó su respuesta a la actividad ¿la res-
petaste? ¿Por qué?
• ¿Qué es la crítica? ¿Qué es la Crítica Constructiva?
• ¿Te gustó la actividad?
• ¿Cómo te sentiste?

3
SEP 2006. Programa de Matemáticas, Secundaria Primer
grado. Bloque 1; Eje: Manejo de la información; Tema: Re-
presentación de la información; Subtema: Diagramas y
tablas; Conocimientos y habilidades: 1.8. Resolver proble-
mas de conteo utilizando diversos recursos, tales como
tablas, diagramas de árbol y otros procedimientos perso-
nales. p. 32.

92
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Desarrollo de la actividad

Problemas lógicos 1. Solicita a los alumnos que abran su cuaderno de


trabajo en la sesión número 14.

2. La actividad de esta sesión consiste en resolver


dos problemas de carácter matemático por medio
del trabajo colaborativo.
14 SESIÓN 45 min.
3. Se ha privilegiado para esta sesión el pensamien-
to lógico, ya que para resolver los problemas es
Objetivo: necesario realizar un razonamiento en función
Resolver los problemas que se presentan a través de la lógica, retomando otros procesos mentales
del pensamiento lógico. como las inferencias, el planteamiento de hipóte-
sis, el pensamiento transitivo, etcétera.
Área de desarrollo:
Pensamiento Lógico Matemático 4. Para esta actividad es fundamental la precisión
y exactitud al recoger datos, ya que el alumno
Proceso de pensamiento: debe ser capaz de identificar y utilizar la informa-
Pensamiento lógico ción más relevante necesaria para solucionar los
problemas.
Conductas mentales:
• Fase de adquisición de la información: Pre- 5. Solicita a un alumno que lea las instrucciones en
cisión y exactitud al recoger los datos. voz alta, de tal manera que puedan ser escucha-
• Fase de tratamiento de datos: Diferenciar da- das por todos los miembros del grupo. Al concluir,
tos relevantes y no relevantes. solicita a otro alumno que las explique. Algunas
• Fase de comunicación de respuestas: Respu- preguntas de mediación que puedes emplear para
estas certeras y justificadas. la revisión de las instrucciones son:

Valores: • ¿Qué hay que hacer en esta actividad?


Honestidad y Compromiso • ¿Cómo resuelven comúnmente los problemas?
¿Creen que estos problemas se resuelven de la
Material: misma manera? ¿Por qué?
Cuaderno de trabajo del alumno • ¿En qué tienen que poner particular atención para
resolver los problemas?
• ¿Cuáles son los errores más comunes al resolver
problemas y cómo los enfrentan?

6. Una vez que han determinado qué es lo que tie-


nen que hacer, es necesario definir cómo lo harán
por medio del establecimiento de la estrategia de
pensamiento. Solicita a los alumnos que escriban
su estrategia para resolver la actividad. Si crees
que aún es complicado que ellos lo hagan, ayúda-
los en sesión plenaria. Puedes recurrir al siguiente
ejemplo:

93
INTELLECTUS PROFESOR

• Leer el problema.
• Señalar la pregunta clave que indica lo que hay
que resolver.
• Releer el problema.
• Subrayar la información más importante.
• Pensar con base en la información, qué opera-
ciones es necesario realizar para dar solución al
problema.
• Pensar si el procedimiento que estoy siguiendo es
el correcto.
• Ajustarlo, si es necesario.
• Obtener el resultado.
• Verificarlo.
• Escribirlo.

7. Solicita que se reúnan en equipos de tres perso-


nas, en función del criterio que consideres conve-
niente. Después establece con ellos los roles que
será necesario seguir en el trabajo de equipo:

• Coordinador y vocero: Estará a cargo de mediar


las participaciones de sus compañeros de equipo,
de tal manera que todos participen con orden.
Dará a conocer las respuestas en el momento que
le indiques.
• Analista: A partir de las participaciones de los
compañeros, seleccionará la información más im-
portante que se plantea en el problema para que
con base en ella, puedan resolverlo.
• Escritor: Tomará notas de los aspectos más im-
portantes que se comenten en el equipo para
establecer el proceso de resolución de los proble-
mas. También evocará las posibles respuestas y
una vez que todos hayan llegado a un resultado
y estén satisfechos con él, lo anotarán en su cua-
derno de trabajo.

8. Solicita que se organicen rápidamente para de-


terminar cuál será la función que asuman los in-
tegrantes del equipo, ya que una vez que inicien
con la actividad no podrán cambiar los roles que
seleccionaron.

94
Kappa | Sesión 14

Problemas lógicos
S14
Lee cuidadosamente los problemas y contesta lo que se pide a continuación.

Un niño va a comprar un plato para la comida de su


perro. Al ir a la tienda vio que vendían al mismo precio
platos de 2 tipos: uno era redondo y otro cuadrado.
Por esta razón tiene que compararlos para saber a
cuál le cabe más comida. El diámetro del plato
redondo mide lo mismo que uno de los lados del
plato cuadrado y la medida de ese lado es igual a 12
pulgadas. ¿Cuál plato le conviene por tener mayor
tamaño?

plato 1 plato 2

¿Cuál plato es el más grande?

El cuadrado es el de mayor tamaño.

¿Por qué?

Porque el área del cuadrado es mayor al círculo.

¿Hay varias maneras de resolver el problema? ¿Cuáles?

42

95
INTELLECTUS PROFESOR

14

Con la información del problema anterior


resuelve lo siguiente:

En la fábrica de platos de comida para


perro, quieren saber cuánto material se
desperdicia cuando éstas se fabrican. Los
platos redondos se cortan de una lámina
de metal que tiene de largo 36 y de ancho
24 pulgadas. Así que tienen que calcular
cuánta lámina sobrará cuando recorten
los platos.

¿Cuánta lámina sobró después de cortar los platos?

185.41 pulgadas cuadradas.

¿Cuál tipo de plato conviene fabricar sin desperdiciar tanto material?

El cuadrado.

¿Por qué?

Porque no se desperdicia lámina.

43

96
Kappa | Sesión 14

9. En este momento los alumnos diferencian datos dio de un trabajo de mediación para ayudarlos a
relevantes y no relevantes. Para resolver el pro- realizar un razonamiento más preciso y a identi-
blema tienen que utilizar los datos más importan- ficar el origen del error para encausarlos a la res-
tes, datos clave con los cuales a través de su mani- puesta correcta.
pulación, contesten las preguntas que se plantean
en cada problema. 4. Analiza con ellos la importancia de realizar un tra-
bajo colaborativo y el valor que tuvo al momento
10. Mientras los alumnos trabajan, puedes acompa- de contestar los problemas. Algunas preguntas
ñarlos con las siguientes preguntas de mediación: que puedes emplear para tal fin son:

• ¿Seleccionar la información, les ha ayudado a pen- • ¿Qué ventajas tuvo realizar el ejercicio en equipo?
sar mejor en cómo resolver el problema? • ¿Qué aprendieron de sus compañeros?
• ¿Qué pasos están siguiendo para resolver los • ¿Cuál es la importancia de tener un rol para reali-
problemas? zar cualquier actividad?
• ¿Qué elementos toman en cuenta para considerar • ¿Crees que de haberlo hecho solos hubieran llega-
que su respuesta es correcta? do a los mismos resultados?
• ¿Cómo verifican que su respuesta sea correcta?
• ¿Consideran que realizar la actividad en equipos 5. Para terminar pregunta a los alumnos: ¿Qué
les permite realizarla de manera más eficaz que si aprendí hoy? ¿Qué aprendizaje me llevo de esta
la hubieran hecho de manera independiente? sesión?
• A partir de los comentarios de sus compañeros
¿creen que han podido razonar de manera diferente?
b) Transferencia

Cierre de la actividad 1. Pregunta a los alumnos en qué momentos del


cotidiano está presente el pensamiento lógico y
a) Comprobación de estrategia y resultados solicita algunas participaciones. Si es necesario
puedes recurrir a los siguientes ejemplos:
1. Revisa con ellos la estrategia que emplearon para
solucionar los problemas, reflexionen acerca de • Cuando tienes que explicar y argumentar algo a tu
su utilidad y la manera en la que se modificó o maestro o a tus padres.
enriqueció. Algunas preguntas de mediación que • Cuando tienes que resolver un problema de ca-
puedes emplear son: rácter personal y tienes que considerar todas las
variables al respecto y razonar en función de ellas
• ¿Emplearon la estrategia que determinaron al ini- para tomar la decisión más conveniente.
cio de la sesión?
• ¿Cómo se modificó? 2. Para apoyar la transferencia del pensamiento ló-
• ¿Qué pasos aumentaron? gico con contenidos escolares, se puede recurrir
• ¿Cuál es la ventaja de utilizar una estrategia para a los siguientes ejemplos:
resolver problemas?
• ¿Creen que el uso de una estrategia les permite • En Matemáticas I1: Cuando tengan que resolver
enfrentar mejor la tarea propuesta? problemas de proporcionalidad.

2. En este momento de la sesión, se trabaja la ge-


neración de respuestas certeras y justifica-
das, de tal forma que puedan explicar de mane-
ra contundente, el proceso y los resultados a los 1
SEP 2006. Programa de Matemáticas, Secundaria Primer
que llegaron.
grado. Bloque 1; Eje: Manejo de la Información; Tema: Aná-
lisis de la información; Subtema: Relaciones de propor-
3. Solicita a los voceros de cada equipo que expon- cionalidad; Conocimientos y habilidades: 1.6. Identificar y
gan sus respuestas. En caso de haber discrepan- resolver situaciones de proporcionalidad directa del tipo
cias o imprecisiones revísalas con ellos por me- “valor faltante” en diversos contextos, utilizando de ma-
nera flexible diversos procedimientos. p. 30

97
INTELLECTUS PROFESOR

• En Matemáticas I2: Cuando tenga que resolver


problemas de números fraccionarios y decimales
al representarlos en una recta numérica.
• En Ciencias I3: Cuando tengan que resolver los
problemas del proyecto planteado.

c) Actitudes y valores

Comenta con los alumnos cómo estuvieron presentes


la Honestidad y el Compromiso durante la sesión:

• ¿Cómo estuvo presente la Honestidad durante


la sesión?
• ¿Por qué es importante la Honestidad en un grupo?
• ¿Qué ventajas representa adoptar a la Honestidad
como un patrón de vida?
• ¿La actividad implicó compromiso? ¿Por qué?
• ¿Llegaríamos a los mismos resultados sin el Com-
promiso en la tarea?
• ¿Quién me da ejemplos de cómo se vivió el Com-
promiso durante la sesión?

2
SEP 2006. Programa de Matemáticas, Secundaria Primer
grado. Bloque 1; Eje: Sentido numérico y pensamiento
algebraico; Tema: Significado y uso de los números; Sub-
tema: Números fraccionarios y decimales Conocimientos
y habilidades: 1.2. Representar números fraccionarios y
decimales en la recta numérica a partir de distintas infor-
maciones, analizando las convenciones de esta represen-
tación. p 27
3
SEP 2006. Programa de Ciencias I, Secundaria Primer
grado. Bloque II: La nutrición; Tema 4 Proyecto: ¿Cómo
puedo producir mis alimentos aprovechando los recursos,
conocimientos y costumbres de mi región? ¿Cómo puedo
complementar el menú de mi familia aprovechando los
recursos locales y las costumbres de mi región?; Aprendi-
zajes esperados: Plantea estrategias diferentes y elige la
más conveniente de acuerdo con sus posibilidades para
atender la resolución de situaciones problemáticas. p. 48

98
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Desarrollo de la actividad

Encrucijada 1. Solicita a los alumnos que abran su cuaderno de


trabajo en la sesión 15.

2. Esta actividad se desarrolla en dos momentos.

• En el primer momento, los alumnos deben resol-


15 SESIÓN 45 min. ver individualmente un crucigrama para identificar
por su definición y características diversas con-
ductas positivas y negativas del ser humano.
Objetivo: • En el segundo momento trabajarán en equipos
Identificar las conductas que permitan reforzar el de tres integrantes para identificar primero cuáles
trabajo y la convivencia. son las conductas aceptables que pueden mejorar
la convivencia entre alumnos y después escribir
Área de desarrollo: una historia. La historia se formará de tres párra-
Desarrollo emocional fos (inicio, desarrollo y conclusión). Cada alumno
iniciará su propia historia, pero será otro miembro
Proceso de pensamiento: del equipo quien escriba el desarrollo y un tercero
Identificación quien defina la conclusión. De esta manera cada
alumno terminará con una historia escrita en cola-
Conductas mentales: boración por tres personas.
• Fase de adquisición de la información: Voca-
bulario y conceptos para identificar objetos. 3. En esta actividad está presente el proceso de
• Fase de tratamiento de datos: Amplitud de identificación, porque gracias a él los alumnos
campo mental. pueden ubicar cada comportamiento de acuerdo
• Fase de comunicación de respuestas: Conduc- a sus características y determinar también si son
ta autorregulada. aceptables o no.

Valores: 4. Para la parte de adquisición de la información se


Autonomía y Empatía ha privilegiado el vocabulario y conceptos para
identificar objetos (en este caso conductas), con
Material: la idea de que el alumno identifique por su nom-
Cuaderno de trabajo del alumno bre cada una de las conductas, tanto aceptables
como no aceptables. Esto no sólo en el crucigra-
ma, también para utilizar el concepto preciso en la
historia que escriban.

5. Solicita a los alumnos que exploren de manera


general el ejercicio y después solicita a uno que
dé lectura a las instrucciones y a las preguntas de
todo el ejercicio. Después pregunta:

• ¿Quién me explica en qué consiste la actividad?


• ¿Qué hay que hacer en ella?
• ¿Cómo se resuelven los crucigramas?
• ¿Han resuelto uno antes? ¿Cómo lo hicieron?
• ¿Hay alguna palabra que no entiendan? ¿Quién se
la puede explicar a su compañero?
• ¿Qué tienen que hacer primero y qué después?

99
INTELLECTUS PROFESOR

6. Después de haber revisado las instrucciones y si 9. Solicita que contesten primero la parte del cruci-
no hay ninguna duda al respecto, establece con grama (el primer momento de la actividad) y asig-
ellos la estrategia de pensamiento a seguir para na un tiempo específico para ello.
resolver la actividad. Recuerda con ellos que la es-
trategia les permite enfrentarse al ejercicio de una A continuación se presenta la actividad:
manera mucho más consciente y clara de lo que
tienen qué hacer y cómo lo harán (pensar antes
de hacer). Solicita que escriban su estrategia. Si
les es complicado, acuérdala con ellos en sesión
plenaria:

Para completar el crucigrama:

• Leer la primera pregunta del crucigrama.


• Comprenderla.
• Recordar el concepto.
• Identificar el nombre del concepto.
• Ensayar si el nombre del concepto cabe en los cua-
dritos que se tienen destinados en el crucigrama.
• Si no fuera así, pensar en otra opción.
• Si no recuerdo la respuesta, contestar otra pre-
gunta hasta que el acomodo de otras palabras me
permita identificar su nombre.

Para realizar la historia:

• Leer las conductas aceptables.


• Pensar en cuáles son las más importantes.
• Imaginar cómo puedo unirlas.
• Escribir el inicio del texto.
• Leer lo que mis compañeros escribieron al inicio
del texto.
• Pensar en qué conducta privilegiaron.
• Imaginar cómo continuar la historia.
• Seleccionar otra conducta y escribirla.

7. Mientras los alumnos trabajan en las dos partes


del ejercicio ponen en juego la amplitud del cam-
po mental, ya que para contestarlo requieren to-
mar en cuenta diversas fuentes de información,
estableciendo la coordinación y combinación de
información para responder adecuadamente.

8. Para dar a conocer las respuestas en los dos


momentos, se ha privilegiado la conducta auto-
rregulada, ya que se busca que los alumnos ex-
pliquen de manera objetiva sus respuestas y sin
impulsividad.

100
Kappa | Sesión 15

Encrucijada
S15
Elabora el siguiente crucigrama en busca de las palabras clave de conductas variantes.

1. 2.
P C
R O
O N
A F
C I
3.
T A S
4. 5.
C O N C I E N C I A
R V Z M
6.
G O A P A
7. 8.
U C Á M O R O S O
9. 10.
L E A L C R E A T I V A
L I I B
11. 12.
H O N E S T A C F L O J O
13.
M S I O E
14. 15.
R I S A C V
16.
E R E A C T I V O
D R L
17.
O Q U E J A
N
T
A
D

44

101
INTELLECTUS PROFESOR

15

HORIZONTALES

4. Voz interna para distinguir lo que está bien o mal.


8. Hombre que le gusta dejar las cosas para después o que tiene deudas
pendientes.
9. Hombre que guarda secretos y es fiel con sus amigos.
10. Hombre con habilidad de crear algo nuevo por vez primera.
11. Persona sincera que le gusta la verdad.
12. Hombre que desperdicia su tiempo y no le gusta el trabajo.
14. Acción que reduce los niveles de tensión y libera endorfinas. Resulta
de algo divertido.
16. Persona que toma decisiones con base a sus impulsos.
17. Expresión de inconformidad, dolor o resentimiento.

VERTICALES

1. Hombre que actúa con iniciativa y propone soluciones.


2. Acción de depositar en alguien la seguridad y la buena fe.
3. Hombre con buen sentido del humor, agradable.
5. Hombre con alta autoestima.
6. Hombre afable, complaciente y afectuoso.
7. Acción de juzgar las cosas, acciones o conductas de alguien.
13. Perturbación angustiosa del ánimo por riesgos o peligros.
15. Facultad o fuerza para decidir y ordenar la propia conducta.

Trabaja con tus compañeros para elaborar una lista de las conductas que consideres
aceptables para mejorar la convivencia con los demás.

45

102
Kappa | Sesión 15

15

Escribe el primer párrafo de una historia donde se apliquen las conductas que has
mencionado. Después pide a tus compañeros que te ayuden escribiendo el segundo y
último párrafo respectivamente. Recíprocamente, continúa o concluye las historias que
tus compañeros hayan iniciado.

46

103
INTELLECTUS PROFESOR

10. Algunas preguntas que puedes emplear para Cierre de la actividad


acompañar a los alumnos mientras contestan el
crucigrama, son: a) Comprobación de estrategia y resultados

• ¿Es claro lo que se te pide en la pregunta? 1. Reflexiona con los alumnos cuál fue su experien-
• ¿Sabes a qué conducta se hace referencia? cia al usar las estrategias que se propusieron al
• ¿Tienes la idea pero no recuerdas el nombre de la inicio de la sesión:
conducta?
• ¿Es posible que la estés confundiendo con otra? • ¿Seguiste las estrategias establecidas?
• ¿Has podido contestar todas las preguntas? ¿No? • ¿Las tuviste que modificar? ¿Por qué?
¿Cuál? • ¿Las enriqueciste?
• ¿Cómo puedes verificar si tu respuesta es correcta • ¿Crees que esas estrategias pueden emplearse en
o no? ¿Qué tomas en cuenta? otras actividades? ¿En cuáles?
• ¿Cuál fue la ventaja de utilizar una estrategia an-
11. Después de un tiempo, revisa las respuestas que tes de realizar cada ejercicio?
escribieron en el crucigrama. Solicita a un alumno
para que lea la primera respuesta de las horizon- 2. Solicita al vocero de un equipo que lea la lista de
tales y verifica con el resto de los alumnos si coin- conductas aceptables que escribieron. Después
ciden en la respuesta. Si no es así será necesario solicita a otro equipo que lea también su lista y
que entre ellos argumenten sus resultados para compara las similitudes y diferencias que hay en-
llegar a lo correcto. De esta manera revisa el resto tre ellas, estableciendo que cada quien privilegia
de las preguntas. conductas de manera diferente de acuerdo a su
experiencia y escala de valores.
12. Solicita que inicien con el segundo momento.
Para ello organízalos en equipos de tres personas, 3. Algunas preguntas de mediación que puedes em-
en función del criterio que consideres convenien- plear, son:
te. Asigna los roles para determinar cuáles son las
conductas deseables: • ¿Cómo llegaron a la conclusión de que esas con-
ductas favorecen la convivencia?
• Mediador: Controlará las participaciones de los • ¿De qué manera las acordaron entre los miembros
alumnos y se asegurará que todos aporten ideas del equipo?
de manera ordenada. • ¿Recurrieron a vivencias personales para poder de-
• Analista: Escribirá en su cuaderno de trabajo una terminar qué conductas poner?
lista preliminar de cuáles son las conductas de-
seables que deben de estar presentes en la convi- 4. Por último solicita a un alumno al azar para que
vencia humana, a partir de las participaciones de lea en sesión plenaria la historia que escribió junto
sus compañeros. con sus compañeros. Al término pregunta a otro
• Vocero: Leerá lo que el analista escribió y dialoga- alumno qué conductas están presentes y cómo lo
rán al respecto para sacar una lista única, la cual dedujo.
escribirá el vocero en su cuaderno de trabajo y
después la dictará a sus compañeros. 5. A manera de conclusión pregunta a los alumnos:
• Todos: Escribirán las respuestas en su cuaderno de ¿Qué aprendí hoy?
trabajo.

13. Indica que los equipos que ya tengan el listado de b) Transferencia


conductas, iniciarán con la redacción de la historia:
1. Explica a los alumnos que en esta sesión trabaja-
• Los tres iniciarán una historia con algunas de las ron el proceso de identificación, que consiste en
conductas que hayan escrito en el ítem anterior, identificar cosas, hechos, animales, etcétera a
luego lo pasarán a un compañero de equipo para partir de sus características.
que dé continuidad a lo que escribieron y después
los alumnos tendrán que finalizar la historia.

104
Kappa | Sesión 15

2. Reflexiona con los alumnos en qué momentos de


su vida cotidiana han tenido que emplear el proce-
so de identificación. Algunos ejemplos, son:

• A partir de las características faciales de alguien


podemos reconocer si está enojado, triste o feliz.
• Sabes cuándo una fruta está verde o muy madura
a partir de sus características físicas.
• Cuando te llega una circular de la escuela e iden-
tificas información clave a partir de la lectura
selectiva.

3. Revisa con ellos algunos ejemplos de carácter aca-


démico:

• En Español I1: Identificar algunos elementos for-


males y de contenido de los poemas.
• En Educación física I2: Identifica y señala faltas
en las acciones motrices, como una actitud consis-
tente de respeto para sí mismo y los demás.
• En Ciencias I3: Identificar la ciencia como proce-
so histórico y social en actualización permanente,
con los alcances y las limitaciones propios de toda
construcción humana.

b) Actitudes y valores

Pregunta a los alumnos cómo se sintieron en la se-


sión, qué fue lo que más les gustó y lo que les pareció
interesante. Después analiza cómo estuvieron presen-
tes la Autonomía y Empatía.

• ¿Quién me explica lo que es la Autonomía?


• ¿Qué implica hacer las cosas de manera autónoma?
• ¿Aún en trabajo por equipo es posible pensar en la
Autonomía? ¿Cómo?
• ¿Qué es la Empatía?
• ¿Cómo se pone de manifiesto en la sesión?
• ¿Podrían realizar un trabajo de equipo sin Empatía?

1
SEP 2006. Subsecretaría de Educación básica. Reformas
a la Educación Secundaria. Español I. Tercer bloque.
Literatura ciudadana.
2
SEP 2006. Subsecretaría de Educación básica. Reformas
a la Educación Secundaria. Educación física I. Cuarto
bloque. Cómo formular una estrategia efectiva.
3
SEP 2006. Subsecretaría de Educación básica. Reformas a
la Educación Secundaria. Ciencias I. Bloque I. Biodiversidad

105
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Desarrollo de la actividad

Hecho o suposición 1. Solicita a los alumnos que abran su cuaderno de


trabajo en la sesión 16.

2. En esta actividad los alumnos determinarán a


partir de la lectura de varios casos, si cada uno de
ellos es una suposición o es un hecho, escribiendo
16 SESIÓN 45 min. y justificando su respuesta.

3. Una suposición es conjeturar o calcular algo a


Objetivo: través de un contexto y un hecho es una realidad
A partir de un proceso de diferenciación, deter- evidente que acontece en el momento. A partir de
minar si las situaciones que se presentan son he- las características de cada concepto, los alumnos
chos o suposiciones. podrán diferenciar si un caso es una suposición
o un hecho.
Área de desarrollo:
Lectura de comprensión 4. La precisión y exactitud al recoger los datos
está presente, ya que gracias a ella pueden deter-
Proceso de pensamiento: minar si cada caso es un hecho o una suposición.
Diferenciación Si los alumnos no recogen adecuadamente la in-
formación no tendrán elementos suficientes para
Conductas mentales: fundamentar su respuesta.
• Fase de adquisición de la información: Pre-
cisión y exactitud al recoger los datos. 5. Solicita que lean las instrucciones de manera in-
• Fase de tratamiento de datos: Diferenciar da- dividual y que exploren de manera general el ejer-
tos relevantes de no relevantes. cicio sin contestar nada aún. Cuando lo hayan
• Fase de comunicación de respuestas: Conduc- hecho solicita a varios alumnos que expliquen lo
ta autorregulada. que tienen que hacer en el ejercicio. En caso de
imprecisiones o dudas, ayúdalos por medio de
Valores: preguntas de mediación, de tal manera que todos
Autonomía y Compromiso tengan claridad en el ejercicio.

Material: 6. Si es necesario y el nivel de tus alumnos lo requie-


Cuaderno de trabajo del alumno re, explícales antes de contestar el ejercicio qué es
un hecho y qué es una suposición.

7. Una vez que se ha definido qué tienen que hacer,


es momento de establecer cómo lo harán por me-
dio de la estrategia. Solicita que escriban la que
utilizarán para resolver la actividad, si necesitas
un ejemplo que te sirva como referencia, puedes
utilizar el siguiente:

106
Kappa | Sesión 16

• Leer cada texto.


• Pensar en la idea principal.
• Escribirla en el espacio de notas de mi cuaderno
de trabajo.
• Pensar qué es un hecho.
• Pensar qué es una suposición.
• Valorar si el caso es un hecho o una suposición de
acuerdo a las características del caso.
• Escribir la respuesta.
• Escribir los argumentos que me permitan explicar
porqué es un hecho o una suposición.

8. A continuación se presenta el ejercicio del alumno


con las respuestas. La parte de explicaciones ha
quedado en blanco, porque varía.

107
INTELLECTUS PROFESOR

Hecho o suposición
S16
Lee detenidamente cada texto, escribe si la frase final es una suposición o un hecho y
explica por qué.

1. En la escuela llevo clase de Tendremos diez de calificación, es


música y me han enseñado a
tocar la guitarra. En el grupo Una suposición
somos 14 alumnos, los cuales
formamos una banda. Por Porque
nuestras participaciones, el
maestro nos dijo que a los 10
que estuviéramos en todos
los eventos, seguramente nos
pondría un diez de calificación.

Tendré una bicicleta, es


2. Mi papá me dijo el otro día que

Un hecho me compraría una bicicleta, ya


que había pasado mi cumpleaños
y no recibí ningún regalo. Además
Porque
mi maestra mando una nota
de felicitación por mi trabajo
en la escuela. Por eso estamos
pagando mi regalo en la caja de la
juguetería.

Mi calificación es mayor o igual a 9, es


3. Mi mamá me dijo que al sacar
buenas calificaciones me daría Un hecho
oportunidad de escoger el lugar
donde vacacionaríamos, siempre Porque
y cuando esa calificación fuera
mayor o igual a 9. Ahora, estoy
tomando el sol y poniéndome
bloqueador, listo para echarme
a nadar.
47

108
Kappa | Sesión 16

16

Normalmente no tenemos tiempo de


convivir en la escuela, es
4. Estoy divirtiéndome con mis
amigos de la escuela en el
Un hecho
nuevo parque de diversiones que
abrieron. Convivir aquí con ellos
Porque
me ha hecho muy feliz, ya que
normalmente no tenemos mucho
tiempo para jugar en la escuela.

5. Tengo un amigo que se llama


Me va a regalar un juego, es
Felipe, quien también tiene una

Una suposición consola de videojuegos como la


mía, pero a él sus papas le han
comprado muchísimos juegos,
Porque
algunos de los cuales ya no usa
porque normalmente no le alcanza
el tiempo para jugar y estudiar.
Me dijo que me va a regalar un
juego que he querido durante
mucho tiempo y mis papás no han
podido comprármelo.

6. Me gusta mucho el deporte por lo En los próximos partidos anotaré


que practico el fútbol. Normalmente, goles, es
los sábados por la tarde son los
partidos. En los últimos 3 juegos Una suposición
he podido anotar un gol, por lo que
me han reconocido como el jugador Porque
más valioso. Le he prometido a mis
compañeros que en los próximos 2
partidos anotaré mas goles, para
convertirme en el máximo goleador
del equipo de todos los tiempos.
48

109
INTELLECTUS PROFESOR

16

7. Estuve muy triste. La semana


Tendré más cuidado con mi mascota, es
pasada mi perro Lucas salió
muy rápido de la casa, cuando
mi padre abrió la puerta. Él y
Un hecho
yo fuimos a buscarlo por todo
el vecindario y no encontramos
Porque
rastro de él. Pasaron varias
semanas, hasta que mi vecina
tocó el timbre una tarde y me
entregó a mi pequeño Lucas muy
sucio, pero no me importó y lo
abracé. Aprendí la lección: debo
tener mucho más cuidado con mi
mascota.

Cumplo con las reglas del laboratorio, es 8. La escuela en la que estoy tiene un
laboratorio de química, cuyo techo
Un hecho está manchado. Según comentan, fue
porque unos alumnos no hicieron
Porque caso a las instrucciones del maestro,
combinando substancias que no
debían. Ahora leo detenidamente
las instrucciones del experimento,
además de que siempre cumplo con
las reglas del laboratorio.

49

110
Kappa | Sesión 16

9. En este ejercicio, mientras los alumnos trabajan, brevemente la razón por la cual decidieron que
diferencian datos relevantes e irrelevantes, esa era la respuesta. Si no coinciden, explicarán
manejando así la información necesaria para ca- con respeto sus puntos de vista hasta llegar a un
racterizar cada caso como hecho o suposición. acuerdo. Haz hincapié en que subrayen la informa-
No hacer esta diferenciación implicaría que los ción clave que les permita diferenciar si el caso en
alumnos no reconocieran la información clave, cuestión es un hecho o una suposición.
sin la cual no podrían responder adecuadamente
el ejercicio. 4. Después de unos minutos solicita a ocho parejas
diferentes para que expongan sus respuestas ante
10. Algunas preguntas de mediación que puedes em- el resto del grupo, justificándolas.
plear para acompañar a tus alumnos durante la
realización del ejercicio, son: 5. Pregunta a los alumnos: La próxima vez que ten-
ga que diferenciar algo ¿en qué tengo que po-
• ¿Habías contestado un ejercicio así previamente? ner atención? ¿Cómo lo tengo que hacer? ¿Qué
• ¿Cómo lo resolviste? fue lo que aprendí hoy?
• ¿Toda la información que presenta el caso, te es
de utilidad para determinar si es un hecho o una
suposición? b) Transferencia
• ¿Cuál es la información clave que determina si es
un hecho o una suposición? 1. Pregunta a los alumnos en qué momentos de su
• ¿Crees que puede haber dos respuestas para un vida personal y académica han tenido que diferen-
mismo caso? ¿Por qué no? ciar cosas, situaciones o hechos por sus caracte-
rísticas. Algunos ejemplos de la vida cotidiana que
puedes emplear para facilitar el proceso de trans-
Cierre de la actividad ferencia, son:

a) Comprobación de estrategia y resultados • Cuando tienen que ir a una fiesta y tienen qué sa-
ber cómo ir vestidos, es decir, diferenciar la ropa
1. Analiza con ellos la estrategia que emplearon para sport de la formal de acuerdo a las características
contestar la actividad. Para ello puedes recurrir a del evento.
las siguientes preguntas: • Cuando en una cena tienen que saber diferenciar
con qué cubierto tienen que comer cada alimento.
• ¿Hicieron modificaciones a la estrategia que origi-
nalmente establecieron? ¿Cuáles? 2. En el caso de la transferencia a los contenidos cu-
• ¿Añadieron pasos a la estrategia original? ¿Cuáles? rriculares puedes usar los siguientes ejemplos:
• ¿Creen que haya una estrategia alternativa para
responder la actividad? • En Matemáticas1: Cuando tengan que diferenciar
• ¿La estrategia que utilizaron puede ser empleada entre la información de la frecuencia absoluta y
en otra actividad? ¿Cómo cuál? ¿Por qué? una relativa.
• ¿Cuál es la ventaja de utilizar una estrategia de
pensamiento?

2. La conducta autorregulada estará presente en


esta parte de la sesión al controlar la impulsividad
de los alumnos para dar a conocer sus respuestas,
solicitándoles que antes de contestar algo, pien- 1
SEP 2006. Programa de Matemáticas, Secundaria Primer
sen lo que se les pide y reflexionen sobre ello.
grado. Bloque 3, Eje: Manejo de la información; Tema:
Representación de la información; Subtema: Diagramas
3. Solicita que se reúnan con el compañero más cer- y tablas; Conocimientos y habilidades: 3.7 Interpretar y
cano y en parejas revisarán las respuestas a las comunicar información mediante la lectura, descripción y
que cada quien llegó. Un alumno dará respuesta construcción de tablas de frecuencia absoluta y relativa.
al primer caso, si ambos coinciden comentarán p. 46

111
INTELLECTUS PROFESOR

• En Español2: Cuando tenga que diferenciar textos


según subtemas para poder clasificarlos.
• En Geografía3: Cuando tengan que diferenciar en-
tre en los usos de conceptos como: región, paisa-
je, territorio, medio o lugar.

c) Actitudes y valores

1. Rescata con los alumnos los valores que se


plantearon al inicio de la sesión, Autonomía y
Compromiso.

• ¿Qué es la Autonomía?
• ¿Cómo se vio reflejada en la actividad?
• ¿Cómo puedes diferenciar a alguien autónomo de
los demás?
• ¿Qué es el Compromiso?
• ¿Cómo podemos saber si realmente una persona
se comprometió o no con lo que estaba realizando?
• ¿Quién me puede dar ejemplo de cómo aplicar la
Autonomía y el Compromiso?

2
SEP 2006. Programa de español, Secundaria Primer gra-
do. Bloque 2; Ámbito: Estudio; Práctica general: Revisar y
reescribir textos producidos en distintas áreas de estudio;
Práctica especifica: Escribir un texto que integre la infor-
mación de resúmenes y notas; Actividades: Desarrollar el
texto cuidando que los criterios que estructuran el tema
y los subtemas sean consis­tentes: Separar las descripcio-
nes y datos, según los subtemas, en apartados diferentes.
p 45
3
SEP 2006. Programa de Geografía, Secundaria Primer
grado. Bloque 1; Tema 1. Estudio del espacio geográfico;
1.2. Análisis del espacio geográfico: la región, el paisaje, el
medio, el territorio y el lugar en las escalas mundial, nacio-
nal y local. p. 27

112
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Descripción de la actividad:

Figuras sólidas 1. Solicita a los alumnos que abran su cuaderno de


trabajo en la sesión 17.

2. La actividad consiste en que el alumno observe


cada uno de los cuerpos sólidos que se presentan,
para después hacer una representación mental de
17 SESIÓN 45 min. ellos que les permita responder a las preguntas
que se plantean.

Objetivo: 3. Pide a los alumnos que lean las instrucciones de


A partir de la representación mental de cuerpos manera individual y que exploren el ejercicio, acla-
sólidos, los alumnos contestarán las preguntas rándoles que aún no pueden responder. Después
que se plantean. pregunta:

Área de desarrollo: • ¿Qué es lo que tenemos qué hacer?


Orientación espacial • ¿Puedes imaginar cómo se verían estos cuerpos
desde distintos ángulos?
Proceso de pensamiento: • ¿Qué características mantendrán las figuras?
Representación mental • ¿A simple vista puedes contestar las preguntas?
• ¿Qué necesitas hacer para contestar las preguntas
Conductas mentales: que se presentan?
• Fase de adquisición de la información: Orienta-
ción espacio temporal. 4. Comenta con los alumnos que utilizarán la repre-
• Fase de tratamiento de datos: Facilidad para sentación mental, ya que interiorizarán rasgos
planificar la conducta. esenciales de cada figura para manipularla men-
• Fase de comunicación de respuestas: Transpor- talmente y así contestar una serie de preguntas
te visual adecuado. que a simple vista no es posible responder. Para
ayudarlos a trabajar en este proceso de pensa-
Valores: miento, puedes preguntar:
Optimismo y Apego a Normas
Imagina que tienes este cuerpo sólido en la mano.
Material:
Cuaderno de trabajo del alumno • ¿De qué tamaño crees que es?
• ¿De qué material podría estar hecho?
• ¿Cuánto pesaría?
• Imagina cómo se ve desde atrás, de lado, desde
arriba, etcétera.
• Imagina cómo se vería girando.

5. Sin lugar a dudas los alumnos requieren de la


orientación espacio temporal para percibir las
características de posición y orientación de cada
una de las figuras sólidas. Sin esta información no
podrán contestar el ejercicio.

6. Una vez que ha quedado claro qué es lo que tie-


nen que hacer, es momento de generar la estra-
tegia de solución, la cual permite a los alumnos
enfrentarse a la actividad conscientemente y con

113
INTELLECTUS PROFESOR

menos margen de error. Solicita que escriban la


estrategia que seguirán para resolver la actividad.
A continuación te mostramos un ejemplo de ella:

• Observar la figura sólida.


• Ubicar las características de la figura sólida: ta-
maño, posición, orientación, partes incompletas,
etcétera.
• Leer lo que se pregunta acerca de cada figura
sólida.
• Imaginar lo que hace falta para responder a la
pregunta.
• Trasladar lo que hemos imaginado a la respuesta.
• Escribirlo.
• Comprobarla.

7. Pregunta si hay alguna duda y si no la hay, permite


que los alumnos resuelvan la actividad.

8. Coméntales que en las figuras tridimensionales de


los ejercicios 4 y 7 tomen en cuenta sólo las posi-
ciones, para que no se confundan con los colores
y las sombras de los sólidos.

A continuación se muestra el ejercicio con sus res-


puestas:

114
Kappa | Sesión 17

Figuras sólidas
S17
Observa cuidadosamente los cuerpos sólidos que se presentan y contesta las preguntas.
Considera que los objetos no tienen huecos en las caras que no se ven en la figura.

1. ¿Cuántos cubos se necesitan para formar este objeto?

24

¿Cuántos cubos más se necesitan para completar un sólido


de 3x3x3? 3

2. Selecciona las dos figuras que corresponden a la misma figura que el modelo de la
izquierda.

A B C D

3. ¿Cuántos cubos más se necesitan para completar un sólido de 4x4x4? 16

50

115
INTELLECTUS PROFESOR

17

4. Selecciona las dos figuras que corresponden a la misma figura que el modelo de
la izquierda.

A B C D

5. ¿Cuántos cubos más se necesitan para completar


un sólido de 3x3x3? 17

6. Selecciona las dos figuras que corresponden a la misma figura que el modelo de
la izquierda.

A B C D

7. Selecciona las dos figuras que corresponden a la misma figura que el modelo de
la izquierda.

A B C D

51

116
Kappa | Sesión 17

17

8. Esta torre tiene 6 pisos de altura. ¿Cuántos cubos se necesitan para construir
esta torre? 66

9. ¿Cuántos cubos se necesitarán para construir una torre semejante a la anterior,


pero de 7 pisos de altura? 91

10. ¿Cuál fue la estrategia que utilizaste para resolver este último ejercicio?

Empezando de arriba hacia abajo, en cada nivel hay:


nivel 1: 1 nivel 2: 1x4 + 1 = 5 nivel 3: 2x4 + 1 = 9
nivel 4: 3x4 + 1 = 13 nivel 5: 4x4 + 1 = 17 nivel 6: 5x4 + 1 = 21
nivel 7: 6x4 + 1 = 25 total: 91
Una ecuación general es: (1+2+3+...+(n-1))x4 + n
donde n es el número de pisos o niveles de la torre.

11. Aplicando la misma estrategia ¿cuántos cubos se necesitarán para construir


otra torre semejante a la anterior, pero de 8 pisos de altura? 120

52

117
INTELLECTUS PROFESOR

9. Mientras los alumnos trabajan, refuerzan su facili- llegaron y que en caso de no estar de acuerdo en
dad para planificar la conducta, la cual consiste alguna, tendrán que convencerse el uno al otro
en identificar los elementos esenciales que una con argumentos claros y bien estructurados.
tarea demanda para realizarla de manera orga-
nizada, sin hacerla por medio del ensayo y error. 3. Después de un tiempo solicita a un alumno que dé
Algunas preguntas de mediación que puedes em- la respuesta a la primera pregunta. Analiza con él
plear para acompañarlos en esta actividad son: cuál fue su primera contestación y si se modificó
a partir de lo que comentó con su compañero. No
• ¿Qué estás haciendo para encontrar las respuestas? dejes de analizar con ellos la ventaja de realizar
• ¿Qué ejercicios te están costando más trabajo? una revisión entre alumnos, ya que es motivo de
¿Por qué? muchos más aprendizajes.
• ¿Qué tienes que hacer para dar las respuestas al
ejercicio? 4. Con este modelo revisa el resto de las preguntas.
• ¿Te imaginas las respuestas antes de contestar?
• ¿Crees que si no representaras mentalmente cada 5. Después de este análisis solicita que contesten
figura podrías contestar el ejercicio? ¿Por qué? en plenaria la siguiente pregunta: La próxima vez
• ¿Al contestar los ejercicios has privilegiado algún que deba representar mentalmente la solución
orden? ¿Cuál? de un problema ¿qué debo de hacer?
• ¿Te habías enfrentado a un ejercicio como éstos
con anterioridad? ¿Cómo lo resolviste? ¿Crees que 6. Cuando hayan terminado de contestar ayúdalos a
puedes resolver este ejercicio de la misma manera? concluir que en este ejercicio utilizaron su orienta-
ción espacial para representar mentalmente la
10. Recuerda a los alumnos las reglas de trabajo y que ubicación de las figuras.
deben enfrentar las dificultades que encuentren,
con buen ánimo.
b) Transferencia
11. Para contestar el ejercicio los alumnos trabajan el
transporte visual adecuado, ya que utilizaron la 1. Pregunta a los alumnos en qué otras materias o
memoria para retener las características propias ejercicios han tenido que usar su orientación es-
de cada figura, manipular esta información men- pacial y representar mentalmente una solución.
talmente y escribir las respuestas. Solicita algunos ejemplos.

2. En el momento oportuno guía los comentarios ha-


Cierre de la actividad cia acciones cotidianas. Por ejemplo:

a) Comprobación de la estrategia y resultados • Cuando necesitas ir por primera vez a casa de un


amigo y te está dando referencias de cómo llegar…
1. Para revisar la estrategia utiliza preguntas como: • Cuando viajas en familia a un estado que no cono-
ces, utilizas un mapa…
• ¿Puedes explicar cuál fue la estrategia que usaste al • Cuando juegas fútbol o basquetbol, es necesa-
principio y cuál al final? rio… para saber en qué dirección lanzar el balón.
• ¿Alguien usó una estrategia diferente?
• ¿En qué paso de la estrategia te equivocaste al con- 3. Como medida auxiliar para facilitar la transferen-
testar el ejercicio? cia a los contenidos escolares, puedes recurrir a
• ¿A qué se deben esos errores? los siguientes ejemplos:
• ¿Crees que con una estrategia diferente hubieras te-
nido mejores resultados? • En Matemáticas1: Al utilizar propiedades geomé-
• ¿En qué otra actividad crees que puedes utilizar esta tricas para el manejo de figuras geométricas o
estrategia? trazos.

2. Solicita a los alumnos que se reúnan en parejas. 1 Educación Básica Secundaria. Plan de Estudios 2006. Sep.
Indica que compartirán las respuestas a las que p. 34 Matemáticas.

118
Kappa | Sesión 17

• En Geografía2: En el uso de información cartográ-


fica y geográfica, para la representación e inter-
pretación del espacio geográfico.

4. De esta manera solicita que contesten la siguiente


pregunta:

• ¿En dónde puedo poner en práctica lo que


aprendí hoy?

c) Actitudes y valores

Analiza con los alumnos cómo se sintieron durante


el ejercicio y pregúntales cómo estuvieron presentes
durante la sesión el Optimismo y el Apego a Normas.
Algunas preguntas que puedes emplear son:

• ¿Te pareció interesante la actividad?


• ¿Qué fue lo que más te gustó?
• ¿Qué consideras positivo del ejercicio?
• ¿Qué consideras positivo de la sesión?
• ¿Recuerdas qué son las Normas?
• ¿Cuáles eran las Normas de este ejercicio?
• Además de esas Normas ¿qué otras se trabajaron
en la sesión de hoy?

2 Educación Básica Secundaria. Plan de Estudios 2006. Sep.


p. 36 Geografía.

119
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Desarrollo de la actividad

¿Parecidos o diferentes? 1. Indica a los alumnos que abran su cuaderno de


trabajo en la sesión 18.

2. La actividad consiste en que los alumnos:

• Observen un grupo de palabras (de uso común).


18 SESIÓN 45 min. • Escriban una definición de cada una, tomando en
cuenta lo mucho o lo poco que saben de ella. Lo
importante es que hagan el esfuerzo de definirla.
Objetivo: • Tu leerás las definiciones del diccionario y ellos la
Definir palabras a partir de conocimientos previos, compararán con la que escribieron, especificando
para compararlos después con las definiciones las semejanzas y diferencias que encontraron.
que proporciona el diccionario.
3. En esta actividad se favorece la comparación al
Área de desarrollo: establecer semejanzas y diferencias entre lo que
Lenguaje y comunicación: lenguaje oral y escrito. ellos escribieron y la definición correcta. En esta
actividad la conducta mental de adquisición de
Proceso de pensamiento: información, es la de vocabulario y conceptos
Comparación para identificar objetos. Gracias a esta conducta
el alumno recobra de la memoria, la información
Conductas mentales: que tiene de cada palabra para poderla definir.
• Fase de adquisición de información: Vocabu-
lario y conceptos para identificar objetos. 4. Pide a un alumno que lea las indicaciones y des-
• Fase de tratamiento de datos: Comparar de pués que explique a sus compañeros las activida-
modo espontáneo. des que se van a realizar. Pregunta si quedó clara
• Fase de comunicación de respuestas: Comuni- la indicación. Si es necesario que alguien más lo
cación descentralizada. haga. En caso de dudas o imprecisiones favorece
que sean ellos mismos quienes se las aclaren mu-
Valores: tuamente.
Iniciativa y Compromiso
5. Explica a los alumnos que gracias a la información
Material: que nos proporcionan las instrucciones, podemos
Cuaderno de trabajo del alumno saber qué hacer en el ejercicio, sin embargo, gra-
cias al planteamiento de una estrategia, podemos
saber cómo lo vamos hacer. Comenta que una es-
trategia es un conjunto de pasos en los cuales se
organiza el pensamiento y esto permite hacer la
actividad con mayor claridad y exactitud. Si sabe-
mos cómo enfrentarnos a ella, el rango de error
será muy bajo.

120
Kappa | Sesión 18

6. Explica que para realizar cualquier actividad es ne- 10. Si lo crees pertinente explica qué es una defini-
cesario seguir una estrategia. Puedes guiarte con ción: Explicación corta que expone con claridad
las siguientes preguntas: y exactitud las características de algo material o
inmaterial.
• ¿Crees que es necesario utilizar una estrategia de-
terminada para resolver el ejercicio? A continuación se presenta el ejercicio con las defini-
• ¿Qué estrategia crees que es la más adecuada ciones del diccionario:
para comparar?
• ¿Qué pasos seguirías para comparar dos definiciones?
• ¿En qué orden?
• ¿Cómo resolverías las dificultades si se presentan?

7. Solicita que escriban su estrategia y si les cuesta


mucho trabajo, dirígelos en sesión plenaria.

A continuación se presenta un ejemplo para ayudarte


en el planteamiento:

Para definir las palabras:


• Leer atentamente las palabras dadas.
• Recordar dónde las han oído o leído.
• Pensar en su significado.
• Escribir la definición.

Para hacer la comparación:


• Escuchar la definición de la palabra.
• Reconocer las semejanzas y diferencias entre la
del diccionario y la que definieron.
• Escribir las diferencias que pueden tener, entre sí
ambas definiciones.

8. Explica que de manera individual definirán cada


palabra y, cuando hayan terminado, leerás la de-
finición que el diccionario de la Real Academia de
la Lengua Española proporciona y que aparece en
esta guía. Nuevamente de manera individual escri-
birán las semejanzas y diferencias entre lo que es-
cribieron y la definición. Este proceso se repetirá
con las palabras restantes.

9. Comenta con ellos que no es válido dejar sin de-


finir alguna de las palabras porque no la conocen
o nunca las han escuchado. La definición que es-
criban debe ser a partir de lo poco o mucho de lo
que sepan de la palabra o bien sólo con identificar
a qué les suena.

121
INTELLECTUS PROFESOR

Parecidos o diferentes ?
?
S18
Define las palabras que se presentan. Escribe también las semejanzas y diferencias
entre tu definición y la que lea tu profesor.

1. Mapa: Representación geográfica de la Tierra o parte de ella en una superficie plana.

Semejanzas y diferencias:

2. Belleza: Propiedad de las cosas que hace amarlas, infundiendo en nosotros deleite
espiritual. Esta propiedad existe en la naturaleza y en las obras literarias y artísticas.
Semejanzas y diferencias:

3. Amable: Digno de ser amado.

Semejanzas y diferencias:

53

122
Kappa | Sesión 18

18

4. Paciencia: Capacidad de padecer o soportar algo


sin alterarse. Capacidad para hacer cosas pesadas o
minuciosas. Facultad de saber esperar cuando algo se
desea mucho.
Semejanzas y diferencias:

5. Rebelde: Que se rebela o se subleva, faltando a la


obediencia debida.

Semejanzas y diferencias:

6. Moneda: Pieza de oro, plata, cobre u otro metal, regularmente en forma de disco y acuñada
con los distintivos elegidos por la autoridad emisora para acreditar su legitimidad y valor.
Semejanzas y diferencias:

7. Área: Espacio de tierra comprendido entre ciertos límites.

Semejanzas y diferencias:

54

123
INTELLECTUS PROFESOR

11. Mientras los alumnos trabajan generando y con- 3. Solicita a un alumno que lea la primera palabra,
siderando las definiciones que tú lees para esta- la definición que escribió y después que explique
blecer las semejanzas y diferencias, comparan de las semejanzas y diferencias que encontró entre la
modo espontáneo, primero para seleccionar del suya y la del diccionario. De esta manera revisa el
cúmulo de palabras que tienen, las precisas para resto de las palabras.
definir la que se les pide y segundo para hacerlo
con la definición del diccionario. 4. Cuando terminen pregunta a los alumnos: La
próxima vez que tenga que comparar algo ¿en
12. A continuación se presentan una serie de pregun- qué me tengo que fijar? ¿Qué tengo que hacer?
tas de mediación que pueden ser útiles para guiar
el trabajo de los alumnos:
b) Transferencia
• Cuando vas a definir las palabras ¿qué recuerdas
o que piensas? 1. Pregunta a los alumnos en qué momentos de la
• ¿Qué tomas en cuenta para definir las palabras? vida cotidiana han tenido que realizar una compa-
• ¿Qué dificultad tienes para definirlas? ¿Cómo lo ración para solucionar un problema o enfrentarse
has solucionado? a una situación. Algunos ejemplos a los que pue-
• ¿Te es fácil definir una palabra común? ¿Por qué? des recurrir son:
• ¿Has encontrado semejanzas en las definiciones
que escribiste con la del diccionario? • Cuando quieren comprar un video juego y tienen
• ¿Qué dificultades has tenido para comparar las que establecer semejanzas y diferencias en los
dos definiciones? ¿cómo la has resuelto? precios de las diferentes tiendas.
• ¿Identificas más semejanzas que diferencias o • Cuando deciden ir al cine y comparan qué película
al revés? está mejor a partir de los carteles promocionales.
• ¿A qué crees que se deba?
2. Para apoyar la transferencia del proceso de pensa-
miento de comparación a contenidos escolares, se
Cierre de la actividad puede recurrir a los siguientes ejemplos:

a) Comprobación de resultados • En Ciencias I1: En el momento que tengan compa-


rar y encontrar las semejanzas y diferencias entre
1. Comenta con tus alumnos la importancia de utili- los seres vivos.
zar una estrategia antes de iniciar la actividad, la • En Geografía2: Cuando tengan que comparar el
importancia de pensar antes de hacer. Analiza con crecimiento y la distribución de la población de di-
ellos el uso de la estrategia: ferentes países.

• ¿Seguiste los pasos planteados al inicio de la


actividad?
• ¿Tuviste que modificarlos? ¿Por qué?
• ¿Enriqueciste la estrategia? 1
SEP 2006. Programa de Ciencias I, Secundaria Primer gra-
• ¿Crees que la próxima vez que te enfrentes a un do. Bloque I, La biodiversidad: resultado de la evolución;
ejercicio similar sabrás cómo realizarlo de manera Tema: 1 El valor de la biodiversidad; Subtema: 1.1 Compa-
más precisa? ración de las características comunes de los seres vivos;
• En función de los pasos que componen la estrate- Aprendizajes esperados: Reconoce que en la gran diver-
gia ¿puedes ubicar en qué paso te equivocaste al sidad de seres vivos se identifican características que los
unifican. p. 39
momento de hacer el ejerció? 2
SEP 2006. Programa de Geografía, Secundaria Primer
grado. Bloque 3 Dinámica de la población y riesgos; Tema
2. Al compartir y socializar las respuestas se privile- 1. Crecimiento, distribución, composición y migración de la
gia la comunicación descentralizada, al mostrar población; 1.1 Crecimiento y distribución de la población.
su capacidad para expresar la respuesta con un Población absoluta, población relativa. Tendencias nata-
lenguaje claro y objetivo. listas y antinatalistas. p. 39

124
Kappa | Sesión 18

• En Matemáticas I3: Cuando tengan que compa-


rar las probabilidades de que sucedan dos o más
eventos.

c) Actitudes y valores

Reflexiona con los alumnos sobre la manera como


aplicaron su Iniciativa y Compromiso al realizar la acti-
vidad. Puedes guiarte con las preguntas:

• ¿Cómo definirías lo que es Iniciativa?


• Al realizar la actividad ¿crees que tuviste Iniciativa?
• Al realizar una tarea ¿qué es lo que implica tener
Compromiso?
• ¿Qué tanto te involucraste en la actividad?
• ¿Terminaste todo el ejercicio?
• ¿Te pareció interesante la actividad?
• ¿Por qué?

SEP 2006. Programa de Matemáticas, Secundaria Primer


3

grado. Bloque 3; Eje: Manejo de la información; Tema:


Análisis de la información; Subtema: Nociones de proba-
bilidad; Conocimientos y habilidades: 3.9. Enumerar los
posibles resultados de una experiencia aleatoria. Utilizar
la escala de la probabilidad entre 0 y 1 y vincular diferentes
formas de expresarla. Establecer cuál de dos o más even-
tos en una experiencia aleatoria tiene mayor probabilidad
de ocurrir y justificar la respuesta. p. 48

125
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Desarrollo de la actividad:

¿Qué tipo de dibujos son? 1. Solicita a tus alumnos que abran los cuadernos de
trabajo en la sesión 19.

2. La sesión consiste en leer un breve texto que ex-


plica los diferentes tipos de dibujos y sus caracte-
rísticas. Con base en la información deberán clasi-
19 SESIÓN 45 min. ficar las ilustraciones que se presentan, escribien-
do debajo de cada una las siglas del tipo de dibujo
al que corresponde.
Objetivo:
Clasificar o agrupar dibujos de acuerdo a sus atri- 3. A
l final, los alumnos deberán dibujar dos ilustra-
butos comunes. ciones de cada tipo de dibujo, cumpliendo con las
características que se especifican en la lectura.
Área de desarrollo:
Creatividad 4. Con base en esta actividad se estimula el proceso
mental de clasificación porque tienen que agru-
Proceso de pensamiento: par las ilustraciones que se presentan en función
Clasificación de los atributos que la lectura especifica.

Conductas mentales: 5. En la fase de adquisición de la información se ha


• Fase de adquisición de la información: Com- privilegiado el comportamiento exploratorio
portamiento exploratorio sistemático. sistemático, ya que para determinar a qué tipo de
• Fase de tratamiento de datos: Comparar de dibujo pertenece cada ilustración, el alumno tiene
modo espontáneo. que revisar cada una de las características de las
• Fase de comunicación de respuestas: Res- ilustraciones, esto es, explorar una por una para
puestas certeras y justificadas. determinar a qué grupo pertenece.

Valores: 6. Solicita a los alumnos que exploren de manera


Iniciativa y Crítica Constructiva general el ejercicio. Después un alumno leerá en
voz alta, en sesión plenaria las tres instrucciones
Material: que están presentes en el ejercicio y cuando haya
Cuaderno de trabajo del alumno y colores terminado pregunta al resto del grupo:

• ¿Quién me explica sin leer las instrucciones lo que


hay que hacer?
• ¿Hace falta algún dato a lo que dijo su compañero?
• ¿En qué consiste la actividad?
• ¿Qué hay que hacer?
• ¿Qué es clasificar?
• ¿Cómo van a clasificar las ilustraciones?
• ¿Qué van hacer en la última parte del ejercicio?
• ¿Qué van a tomar en cuenta para hacer sus dibujos?

7. Una vez que ha quedado claro lo que tienen que


hacer, es momento de determinar cómo lo van
hacer planteando la estrategia, que les permite
ordenar su pensamiento y enfrentarse a la activi-
dad con menos impulsividad. No hay estrategias

126
Kappa | Sesión 19

únicas, pero como medida auxiliar te presentamos


una que puede ser modificada de acuerdo a las
necesidades cognitivas de los alumnos:

• Leer el texto
• Subrayar cada tipo de dibujo
• Identificar sus características
• Observar la primera ilustración
• Pensar qué características tiene
• Asociarlas con un tipo de dibujo
• Escribir las siglas del tipo de dibujo
• Repetir el procedimiento con el resto de las ilus-
traciones

A continuación se muestra el ejercicio con sus


respuestas:

127
INTELLECTUS PROFESOR

¿Qué tipo de dibujos son?


S19
1. Lee el texto que se presenta a continuación sobre los tipos de dibujo.

Un dibujo es la representación gráfica, clara y exacta de cualquier objeto real o ima-


ginario realizada por el hombre. El primer medio de expresión gráfico del ser humano
fue en la prehistoria, a través de pinturas o dibujos rupestres, lo cual es una muestra
de que es tan antiguo como el hombre mismo.

Por medio del dibujo podemos interpretar o comprender lo que otras personas quie-
ren expresar o transmitir, ya que estamos hablando de un idioma universal que nos
acompaña desde la prehistoria y que poco a poco se ha ido construyendo, cambiando
y renovando al ritmo del progreso del hombre, siempre conservando un dinamismo
que busca establecer una comunicación más clara y directa entre quien dibuja y quien
percibe la imagen.

La clasificación de dibujo se realizó de acuerdo a las tendencias que se manifestaban:


el simbolismo, el gusto por lo estético y el campo científico-tecnológico, teniendo
cada uno de ellos características muy particulares.

Conozcamos las características que corresponden a cada tipo de dibujo:

Dibujo simbólico: comprende cualquier representación gráfica que emplee signos o


símbolos en forma convencional para expresar una idea concreta. Se subdivide en:
escritura, jeroglíficos y música escrita.

Dibujo estético: son obras encaminadas a producir emociones. Se subdivide en:

a) Dibujo artístico: se constituye de una obra terminada o un paso inicial para una es-
cultura o pintura, su elemento principal es la línea y dando con ella efectos de tono,
luz, sombra, textura, etc.

b) Dibujo decorativo: se caracteriza por el empleo del color y la repetición de motivos.


Desde que aparecieron en las primeras civilizaciones hasta la fecha, ha servido de
ornato (adorno). Se le observa en papel tapiz, estampados de telas, tapetes, entre
otros.

55

128
Kappa | Sesión 19

19

c) Dibujo publicitario: su finalidad es resaltar las cualidades de los productos o servi-


cios que el fabricante desea que sean adquiridos o solicitados por el consumidor.
Su objetivo más importante es promover el consumo.

Dibujo científico-tecnológico: se emplea en la representación de las figuras o piezas


de carácter objetivo, se basa en principios científicos y técnicos. Se subdivide en:

a) Dibujo geométrico-matemático: está conformado por representaciones realiza-


das con fines prácticos de investigación, invención y transmisión de conocimientos
empleados en la realización de equipos de cómputo, solución y demostraciones
geométricas, trazo de nomogramas, gráficas, etc.

b) Dibujo técnico: es el lenguaje gráfico empleado por los profesionistas para comu-
nicar sus ideas, proyectos e inventos en forma legible, clara y precisa. El dibujo en
cuestión debe tener toda la información necesaria para la elaboración del objeto
dibujado: material, dimensiones, tolerancias, tratamientos, etcétera, todo ello
como consecuencia de un razonamiento lógico.

c) Dibujo geodésico: se emplea para representar porciones de la superficie terrestre,


por ejemplo los mapas.

2. En base en la información que leíste, clasifica las siguientes ilustraciones escribien-


do debajo de cada una las siglas del dibujo al que corresponde. Las siglas son:

DS: Dibujo simbólico


DE: Dibujo estético
DC: Dibujo científico-tecnológico

DC DS DE DS DC

DS DC DC DS DE
56

129
INTELLECTUS PROFESOR

19

DS DC DS DE DS

DC DS DE DC DE

DS DE DC DS DE

3. Ahora te toca hacer tus propias ilustraciones. Realiza dos para cada tipo de dibujo.

Dibujo Simbólico

57

130
Kappa | Sesión 19

19

Dibujo Estético

Dibujo Científico-tecnológico

58

131
INTELLECTUS PROFESOR

8. Mientras los alumnos trabajan en el ejercicio se • ¿En qué paso de la estrategia puedes ubicar el
pone en juego la comparación de modo espon- error que cometiste?
táneo, porque toman en cuenta las semejanzas y
diferencias de cada ilustración y la contrastan con 3. Después de haber revisado la estrategia, inicia con
la definición de cada tipo de dibujo. Esta conducta la revisión de las respuestas. En sesión plenaria
también está presente en los alumnos al momen- pregunta a diferentes alumnos cuál es el conteni-
to de diseñar sus propias ilustraciones ya que tie- do de la lectura. Repasa con ellos cada uno de los
nen que asegurarse de cumplir las características tipos de dibujo y sus subdivisiones. Cuando hayan
de cada tipo. terminado pregunta a un alumno a qué tipo de di-
bujo corresponde la primera ilustración, compara
9. Algunas preguntas de mediación que puedes uti- la respuesta con la de otro alumno y en caso de di-
lizar para promover la reflexión de los alumnos en ferencia de opiniones ambos deberás argumentar
este momento de la actividad son: el porqué de la decisión que tomaron. De esta ma-
nera revisa el resto de las ilustraciones. Algunas
• ¿Qué características ubicas en esta ilustración? preguntas de mediación que puedes emplear son:
• ¿Cómo sabes a qué tipo de dibujo corresponde
esta ilustración?
• ¿Estás seguro que esta ilustración corresponde a • ¿Están de acuerdo con la clasificación que presen-
este tipo de dibujo? ¿Por qué? tó su compañero?
• ¿Hay dibujos que pueden incluirse en dos tipos de • ¿Qué tipo de dibujo es la primera ilustración?
dibujo? ¿Por qué? • ¿Están de acuerdo con la respuesta de su compa-
• ¿Qué ilustración te ha costado más trabajo clasifi- ñero? ¿Por qué?
car? ¿Por qué? • ¿Qué argumento puedes emplear para convencer
• ¿Cómo resolviste esa dificultad? a tu compañero?
• Para hacer tu dibujo ¿Qué tienes que tomar en • ¿Estás seguro de tu respuesta? ¿Cómo puedes
cuenta? asegurar que es correcta?

Cierre de la actividad 4. Para revisar los dibujos que realizaron puedes pe-
dir a los alumnos que no hayan participado que
a) Comprobación de estrategia y resultados pasen al frente a mostrar y explicar sus dibujos,
el resto de los alumnos podrán hacer comenta-
1. En esta parte de la sesión se ha privilegiado que rios hasta después de la presentación de sus
den a conocer sus respuestas de manera cer- compañeros.
tera y justificada, esto es, que sean capaces de
dar a conocer los argumentos que fundamentan 5. Cuando hayan terminado pregunta al resto del
sus respuestas. cumplir las características de grupo:
cada tipo.
• ¿Los dibujos que acaba de presentar tu compañe-
2. A
hora valora con ellos la utilización de la estrate- ro realmente cumplen con las características que
gia que emplearon para llevar a cabo la actividad, se solicitan?
algunas preguntas de mediación que puedes em- • ¿Lo ubicarían en otro tipo de dibujo?
plear son: • ¿Qué le falta al dibujo que hizo tu compañero para
realmente considerarlo como un dibujo…?
• ¿Seguiste la estrategia que establecieron al inicio
de la sesión? 6. Por último y a manera de conclusión pregunta al
• ¿Qué paso ajustaste? grupo ¿Qué aprendí hoy? la próxima vez que ten-
• ¿Hubo alguno que omitiste? ¿Cuál y por qué? ga que clasificar algo ¿Qué tengo que hacer?
• ¿Qué ventaja representó el hecho de utilizar una
estrategia previa a la realización de la actividad?
• ¿Crees que esta estrategia la puedes emplear en
alguna otra actividad? ¿Cuál?

132
Kappa | Sesión 19

b) Transferencia a) Actitudes y valores



1. Comenta con los alumnos lo que es la clasifica- 1. Comenta con los alumnos la importancia de los va-
ción, orienta sus respuestas para llegar a la con- lores que estuvieron presentes como son: iniciati-
clusión que este proceso mental nos permite agru- va y crítica constructiva.
par cosas, animales, situaciones etc. en función
de criterios establecidos. Pregunta a tus alumnos 2. Una manera como pueden ubicar estos valores en
en qué momentos de la vida cotidiana utilizan la el ejercicio es haciéndoles las siguientes preguntas:
clasificación para solucionar alguna situación:
• ¿Te intereso la actividad? Después de mencio-
• Cuando organizan sus películas en algún criterio nar esto ¿Crees que tus compañeros estuvieron
por ejemplo: las de acción, las que tienen dibujos interesados?
animados, las policiacas, etc. esto con la finali- • ¿Comentaste algo al respecto a la actividad? Esos
dad de encontrarlas fácilmente al momento de comentarios le serian útiles a tus compañeros o
usarlas. ¿Piensas que falto comentar algo? ¿Lo hiciste con
• Cuando acomodan sus cosas en el clóset, acomo- el afán de ayudar a tus compañeros?
dan las prendas en función del lugar en el que • ¿Quisiste ser el primero en comentar algo al res-
corresponde. pecto? O no te llamo la atención ¿Por qué?
• ¿Crees que los comentarios de tus compañeros
2. Ahora cometa con ellos situaciones académicas fueron adecuados? si no hubieran comentado
en donde tienen que hacer uso de la clasificación. nada ¿Te faltaría información para complementar
Algunos ejemplos son: la actividad al concluirla?

• En Español I1: Cuando tengan que elaborar resú- 3. Pide a los alumnos que contesten las siguientes
menes y clasifiquen las ideas, ejemplos, o cual- preguntas:
quier otra idea para la elaboración del mismo.
• En Geografía2: Cuando tengan clasificar los gru- • ¿De qué manera estuvo presenta la crítica cons-
pos de migración de acuerdo a sus orígenes. tructiva durante el ejercicio?
• En Ciencias I3: Cuando tenga que entender la im- • ¿La crítica constructiva te ayudo a complementar
portancia de la clasificación científica en reinos. mejor tu trabajo?

1
SEP 2006. Programa de español, Secundaria Primer gra-
do. Bloque 1; Ámbito: Estudio; Práctica general: Obtener
y organizar información; Práctica especifica: Escribir re-
súmenes como apoyo al estudio o al trabajo de investi-
gación; Actividades: Elaborar diferentes resúmenes aten-
diendo aspectos específicos. Pág. 41.
2
SEP 2006. Programa de Geografía, Secundaria Primer gra-
do. Bloque 3 Dinámica de la población y riesgos; Tema 1.
Crecimiento, distribución, composición y migración de la
población; 1.4 Migración de la población. Tipos, principa-
les flujos migratorios; efectos económicos, sociales y cul-
turales en los lugares de atracción y expulsión. Pág. 39.
3
SEP 2006. Programa de Ciencias I, Secundaria Primer
grado. Bloque I: La biodiversidad: resultado de la evolu-
ción; Tema 1: El valor de la biodiversidad; Subtema: 1.2 La
importancia de la clasificación; Aprendizajes esperados:
Identifica las clasificaciones de los seres vivos como sis-
temas que atienden la necesidad de organizar, describir y
estudiar la biodiversidad. Pág. 40.

133
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Desarrollo de la actividad

Mensajes en clave 1. Solicita a los alumnos que abran su cuaderno de


trabajo en la sesión 20.

2. La actividad consiste en leer detenidamente un


texto y posteriormente escribir al menos tres pá-
rrafos que den continuidad y final a la historia, con
20 SESIÓN 45 min. base en el código que se presenta. Después, inter-
cambiarán el cuaderno con su compañero más cer-
cano para que descifre lo que escribió.
Objetivo:
Codificar palabras clave para completar un texto. 3. La codificación se hace presente al utilizar un
código para escribir un texto y la descodificación
Área de desarrollo: cuando otro alumno interpreta los símbolos para
Lenguaje y comunicación: lenguaje oral y escrito averiguar la continuación y término de la historia
que planteó su compañero. Se ha privilegiado la
Proceso de pensamiento: percepción clara y precisa porque gracias a esta
Codificación y decodificación conducta, los alumnos podrán identificar de ma-
nera efectiva cada símbolo con el cual realizarán
Conductas mentales: un proceso de codificación.
• Fase de adquisición de la información: Percep-
ción clara y precisa. 4. Solicita que lean las instrucciones de manera indi-
• Fase de tratamiento de datos: Interiorizar el vidual y después pregunta en plenaria:
propio comportamiento.
• Fase de comunicación de respuestas: Conduc- • ¿Quién quiere leer las instrucciones en voz alta?
ta auto regulada. • ¿Alguien puede explicar en qué consiste la actividad?
• ¿En qué aspectos tienen que poner atención para
Valores: realizar la actividad?
Honestidad y tolerancia • ¿Qué es un código? ¿Cómo lo tienen que utilizar?
• ¿Qué es lo que no quedó claro? ¿Por qué?
Material: • ¿En alguna ocasión has realizado un ejercicio simi-
Cuaderno de trabajo del alumno lar? ¿Cómo lo realizaron?

5. Ahora es momento de establecer la estrategia


de pensamiento que seguirán para realizar la ac-
tividad. Recuerda con ellos que la estrategia nos
permite disminuir la impulsividad al enfrentarnos
a cualquier ejercicio, elevando notoriamente las
posibilidades de éxito. A continuación se presenta
un ejemplo:

• Leer la historia.
• Comprender la secuencia de hechos que presenta.
• Pensar qué hechos pueden darle continuidad a la
historia.
• Pensar en un final lógico.
• Escribirlo en la parte de notas del cuaderno de trabajo.
• Codificarlo con el código que se propone y escribirlo
en el espacio correspondiente dentro de la sesión.

6. A continuación se presenta el ejercicio:

134
Kappa | Sesión 20

Mensajes en clave
S20
Lee detenidamente la siguiente historia y contesta lo que se te pide.

A Mariano le gustaba mucho leer y una vez a la


semana se iba a la biblioteca a buscar un libro. Ese día,
cuando se levantó, sintió que iba a tener suerte. Trans-
currió el día de clase y a la hora que llegó a la biblio-
teca se encontró con que estaban reparando la entrada
principal, pero el letrero que señalaba la nueva entrada
se había mojado y no era claro.

Mariano se dirigió a una puerta de servicio que siempre


veía cerrada, pensando que tal vez sería el lugar para
entrar. Se acercó a la diminuta entrada para abrir la
puerta. Al entrar se percató que esa área de la biblio-
teca nunca la había visto y tenía libros antiguos. Desde
donde se encontraba, no veía a nadie que lo pudiera
atender y pensó: “Bueno, por lo pronto voy a seleccionar
el que más me interese”.

Después de un rato de estar buscando, encontró un


libro que le llamó la atención, ya que por título tenía
“El libro de la ciencia más antigua y oculta”. Lo tomó y
se sentó a leerlo. De repente y de manera estrepitosa
escuchó…

59

135
INTELLECTUS PROFESOR

20

Continúa la historia pero escríbela usando el siguiente código. Debes escribir al menos
tres párrafos. ¡No olvides escribir el final de la historia!

Código
a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z
α, β, χ, δ, ε, φ, γ, η, ι, ϕ, κ, λ, µ, ν, , ο, π, θ, ρ, σ, τ, υ, ϖ, ω, ξ, ψ, ζ

60

136
Kappa | Sesión 20

20

Ahora intercambia tu cuaderno con tu compañero más cercano y traduce lo que


escribió. Anótalo en este espacio.

61

137
INTELLECTUS PROFESOR

7. Mientras los alumnos trabajan, se ha privilegiado 3. Solicita a un alumno que lea toda la historia con
interiorizar el propio comportamiento, ya que la continuación y final que su compañero planteó.
con base en ella el alumno es capaz de seguir la Cuando haya terminado pregúntale:
estrategia planeada para realizar la codificación y
descodificación del texto. Se interioriza la estrate- • ¿Fue sencillo descodificar el texto que tu compa-
gia de codificación y se aplica tantas veces como ñero escribió en clave?
sea necesaria. • ¿Empleó adecuadamente los códigos que se
muestran en su cuaderno de trabajo?
8. Acompaña a tus alumnos durante la actividad con • ¿Consideras que tiene coherencia?
ayuda de las siguientes preguntas de mediación:
4. De esta manera revisa el mayor número posible de
• ¿Reconocieron cada uno de los códigos que se respuestas.
presentan para cada letra?
• ¿Qué pasa cuando el código se emplea mal? 5. Por último pregunta a los estudiantes: La próxima
• ¿Qué dificultades tienen para resolver la actividad? vez que tenga que codificar y descodificar algo
• ¿Cómo las solucionaron? ¿qué tengo que hacer? ¿Qué es lo que aprendí
• ¿Qué están tomando en cuenta para escribir la hoy?
continuación y final de la historia?
• ¿Lo que han escrito tiene lógica y secuencia en
función del texto anterior? b) Transferencia
• ¿Cómo lo determinaron?
1. Para iniciar la transferencia pregunta a los alum-
9. Una vez que hayan terminado, solicita que inter- nos: ¿En qué actividades de la vida diaria y acadé-
cambien su cuaderno con el compañero más cer- mica han tenido que codificar y descodificar?
cano, para que éste descifre lo que escribieron
y lean de inicio a fin la historia que completó su 2. Algunos ejemplos que te pueden ser de utilidad
compañero. en la vida cotidiana son:

• Al interpretar los símbolos de señalamiento que


Cierre de la actividad están presentes en un centro comercial, por ejem-
plo los iconos de teléfono, baño, salida, estaciona-
a) Comprobación de estrategia y resultados miento, etcétera.
• Cuando vamos en carretera e interpretamos las di-
1. Pregunta a los alumnos la experiencia que tuvie- ferentes señales de tránsito: Curva peligrosa, de-
ron con la estrategia que establecieron al inicio de rrumbe, piso resbaloso, no rebasar, etcétera.
la actividad:
3. Para apoyar la transferencia en situaciones acadé-
• ¿Siguieron la estrategia que plantearon desde el micas, te presentamos los siguientes ejemplos:
principio?
• ¿Qué dificultades tuvieron para seguirla? • En Matemáticas I1: Cuando tengan que entender
• ¿De qué manera la enriquecieron? que los números negativos aparecen como solu-
• ¿Modificaron alguno de los pasos? ¿Cómo? ción a ecuaciones imposibles de resolver con los
• ¿Cuáles son las ventajas de pensar antes de hacer números naturales.
una actividad? 1
SEP 2006. Programa de Matemáticas, Secundaria Primer
• ¿Creen que esta estrategia puede ser aplicable en
grado. Bloque 5; Eje: Sentido numérico y pensamiento
otras actividades? ¿Cómo cuáles? algebraico; Tema: Significado y uso de las operaciones;
Subtema: Problemas aditivos; Conocimientos y habilida-
2. La conducta autorregulada estará presente al des: 5.1. Utilizar procedimientos informales y algoritmos
proporcionar respuestas objetivas y contundentes de adición y sustracción de números con signo en diver-
en función del trabajo que han realizado. sas situaciones. p. 57

138
Kappa | Sesión 20

• En Matemáticas I2: Cuando tengan que entender


que el código que se utiliza en las fórmulas de Ex-
cel es muy similar al algebraico, por lo que consti-
tuye un lengua intermedio entre éste y el natural.
• En Ciencias I3: Cuando desarrollen actividades en
donde tengan que descodificar o interpretar el
uso y manejo tradicional que se les da a los eco-
sistemas.

c) Actitudes y valores

1. Para esta sesión se han privilegiado los valores de


Honestidad y Tolerancia. Reflexiona sobre ellos
con los alumnos en función de las siguientes pre-
guntas de mediación:

• ¿Qué valores estuvieron presentes en la actividad?


• ¿Creen que también se pueden identificar durante
la sesión la Honestidad y Tolerancia?
• ¿Por qué es importante ser honestos?
• ¿Quién me da un ejemplo de Honestidad acaecido
en esta sesión?
• ¿Qué ventajas representa convivir con alguien
honesto?
• ¿Qué es la Tolerancia?
• ¿Cuáles son sus manifestaciones?
• ¿Cómo ayuda la Tolerancia en las relaciones humanas?

2
SEP 2006. Programa de Matemáticas, Secundaria Primer
grado. Bloque 4; Eje: Sentido numérico y pensamiento
algebraico; Tema: Significado y uso de las literales; Sub-
tema: Relación funcional; Conocimientos y habilidades:
4.3. Analizar en situaciones problemáticas la presencia de
cantidades relacionadas y representar esta relación me-
diante una tabla y una expresión algebraica. En particular
la expresión de la relación de proporcionalidad y = kx, aso-
ciando los significados de las variables con las cantidades
que intervienen en dicha relación p. 52
3
SEP 2006. Programa de Ciencias I, Secundaria Primer gra-
do. Bloque I: La biodiversidad: resultado de la evolución;
Tema 1: El valor de la biodiversidad; Subtema: 1.4 Impor-
tancia de la conservación de los ecosistemas; Aprendi-
zajes esperados: Explica por qué algunos cambios en el
tamaño de las poblaciones de los seres vivos afectan la
dinámica de los ecosistemas. 40

139
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Desarrollo de la actividad

Analizando información 1. Solicita a los alumnos que abran su cuaderno de


trabajo en la sesión 21.

2. La actividad de esta sesión consiste en leer un


texto, marcar la información más importante y
después contestar una serie de preguntas. Algu-
21 SESIÓN 45 min. nas son de respuesta abierta y otras de opción
múltiple. Esta actividad se realizará por medio de
trabajo colaborativo.
Objetivo:
Analizar la información a partir de la lectura de un 3. Para responder las preguntas, tanto las abiertas
texto para responder una serie de preguntas. como las de opción múltiple, los alumnos tienen
que utilizar el proceso mental de análisis, porque
Área de desarrollo: requieren dividir el texto en las partes más impor-
Lectura de comprensión tantes y así dar respuesta específica a lo que se
les solicita.
Proceso de pensamiento:
Análisis 4. También es necesario fomentar en los alumnos la
precisión y exactitud al recoger datos porque
Conductas mentales: de no hacerlo, no pueden recuperar la información
• Fase de adquisición de la información: Preci- clave que se necesita para contestar las preguntas.
sión, exactitud al recoger datos.
• Fase de tratamiento de datos: Búsqueda de evi- 5. Solicita que lean las instrucciones y las preguntas
dencia lógica. de la actividad. Después reflexiona con ellos:
• Fase de comunicación de respuestas: Comuni-
car respuestas sin bloqueos. • ¿Quién puede explicar las instrucciones?
• ¿Alguien puede enriquecer la participación de su
Valores: compañero?
Iniciativa y Tolerancia • ¿Con las instrucciones que acaban de leer es sufi-
ciente para realizar la actividad?
Material: • ¿Es necesario marcar la información más impor-
Cuaderno de trabajo del alumno tante en la lectura? ¿Por qué?
• ¿Qué tienes que hacer para responder las preguntas?
• ¿Cómo vas analizar el texto?
• ¿Has hecho algún ejercicio previo? ¿Cómo lo
resolviste?
• ¿Se imaginan qué estrategia van a seguir para dar
respuesta al ejercicio?

140
Kappa | Sesión 21

6. Comenta con los alumnos la importancia de esta-


blecer una estrategia que permita ordenar el pen-
samiento y disminuir su impulsividad al momento
de responder. Solicita que escriban de manera in-
dividual su estrategia, si aún es complicado para
ellos, ayúdalos a planearla en sesión plenaria.
Puedes emplear el siguiente ejemplo:

• Leer todo el texto.


• Comprender la idea general.
• Comprender la idea de cada párrafo.
• Marcarla.
• Leer la primera pregunta.
• Comprenderla.
• Analizar el párrafo en donde crees que está la in-
formación para responder a dicha pregunta.
• Si no se está seguro, probar con las diferentes res-
puestas para elegir la que tenga mayor sentido.
• Escribir la respuesta o escogerla en caso de la op-
ción múltiple.

7. Comenta con los alumnos que esta actividad se


llevará a cabo en trabajo colaborativo. Reúne a
los alumnos en parejas, en función del criterio que
consideres idóneo. Explica la dinámica de trabajo.

• Ambos leerán el texto de manera individual y en


silencio.
• De manera conjunta seleccionarán la información
clave de cada párrafo.
• Dialogarán y acordarán en común cuál es la res-
puesta para cada pregunta.
• Cuando terminen de contestar el ejercicio los
alumnos verificarán sus respuestas.

No es válido:

• Que sólo uno dé propuestas para responder. Lo


deberán hacer en común dando explicaciones
• Que sólo uno escriba las respuestas, los dos debe-
rán contestar en su cuaderno de trabajo.

A continuación se muestran los párrafos de la lectura.

141
INTELLECTUS PROFESOR

Analizando información
S21
Lee los siguientes párrafos y contesta las preguntas que se te presentan.

“Algunas especies podrían extinguirse 100 veces más pronto de lo esperado”.


La Unión Mundial por la Naturaleza (UICN por sus siglas en inglés) elabora cada
1 año una “lista roja” con las especies que se encuentran en peligro de extinción.
Actualmente existen más de 16,000 especies amenazadas.

Por definición, una especie en peligro de extinción es un organismo que podría


desaparecer de la faz de la Tierra si no mejora su situación. Se considera que una
2 especie está extinta cuando nadie la ha observado en ambientes naturales por
más de cincuenta años. Las especies amenazadas, por otro lado, son aquellas
que dentro de poco tiempo pudieran estar en peligro.

A través de la evolución, muchas especies se han extinguido cuando ya no


son capaces de sobrevivir en condiciones cambiantes o frente a organismos
competidores. La extinción es histórica y un fenómeno natural. Las especies
3 normalmente se extinguen en los primeros 10 millones de años desde su
aparición, y se estima que el 99% de las especies que alguna vez existieron en
nuestro planeta están hoy extintas.

Si la extinción de las especies es un hecho de la naturaleza ¿por qué debemos


preocuparnos hoy en día? A diferencia de las extinciones naturales que han
4 ocurrido en el pasado, las actuales no suceden en millones de años, sino en
unas cuantas décadas. No son el resultado de un proceso evolutivo sino de la
actividad humana.

Las causas principales de esta acelerada forma de extinción son la destrucción


de hábitats, la explotación comercial de animales o plantas, la cacería y la
5 contaminación ambiental. De todas estas causas, la invasión de los ambientes
naturales de muchas especies es lo que mayormente las pone en peligro.

Muchos organismos ya han sido eliminados definitivamente y sólo podremos


6 verlos en fotografías. Tenemos que actuar rápidamente, porque una vez que
una especie se ha extinguido, es para siempre.

62

142
Kappa | Sesión 21

21

1. ¿Cuál es el título que le darías a esta lectura?

2. ¿Cuál crees que es la fuente de los datos y hechos presentados?

3. En el párrafo 1, el autor usa como un recurso para introducir el tema:


a. Una evidencia validada.
b. Un cuestionamiento polémico.
c. Una señal de peligro.
d. Un hecho del pasado.

4. En el párrafo 2, el autor tiene como objetivo:


a. Clarificar los términos que se usan en el texto.
b. Diferenciar las especies extintas de las amenazadas.
c. Sensibilizar al lector acerca de su responsabilidad.
d. Generar empatía con los animales.

5. ¿Cuál es el principal mensaje del párrafo 3?


a. El 99% de las especies que han existido desaparecieron.
b. Los animales que no pueden adaptarse a su medio se extinguen.
c. Actualmente hay mucha competencia animal.
d. La extinción es un hecho histórico y natural.

6. El objetivo del autor en el párrafo 4 muy probablemente es:


a. Minimizar la responsabilidad humana en la extinción de las especies modernas.
b. Que el lector se de cuenta que la extinción moderna no es un fenómeno natural.
c. Que el lector no se preocupe demasiado, pues la extinción es natural.
d. Comparar la evolución del pasado con la del presente.

7. ¿Cuál crees que es el propósito del autor en el párrafo 5?

63

143
INTELLECTUS PROFESOR

21

8. ¿Cuál es el mensaje en el último párrafo?

9. En donde vives ¿se hace algo para proteger a los animales? ¿Por qué?

10. Comenta con tus compañeros tus conclusiones acerca de la lectura. Escribe una
conclusión muy breve.

64

144
Kappa | Sesión 21

8. Mientras los alumnos trabajan ponen en juego la 3. Explica a los alumnos que es momento de comu-
búsqueda de evidencia lógica, ya que para res- nicar sus respuestas. Solicita a algunos equipos
ponder a cada pregunta requieren precisar infor- que den a conocer sus respuestas y compara en-
mación clave. Puedes fortalecer estas conductas tre ellos las similitudes y semejanzas en lo que pu-
mentales con preguntas como: sieron con un ánimo constructivo. En caso de que
haya diversidad entre las respuestas, dudas o des-
• ¿Consideras que el autor trata de convencernos acuerdo, permite que sean ellos los que lleguen a
de algo? una conclusión por medio de tu mediación.
• ¿Crees que se trate de una lectura informativa, un
artículo periodístico, un reporte científico, etcétera? 4. Fomenta la retroalimentación entre compañeros
• ¿En qué te fijas para decidir cuál era la respuesta cuando alguna pregunta pueda ser interpretada
acerca del primer párrafo? de varias maneras. Algunas preguntas de media-
• ¿Hay algunos detalles que no son importantes en ción que puedes emplear, son:
los párrafos? ¿Cómo lo sabes?
• ¿Hay alguna relación entre los párrafos o cada pá- • ¿Están de acuerdo con la respuesta de su compañero?
rrafo podría ser una lectura independiente? • ¿La consideras completa? ¿Le falta información?
• ¿Qué pregunta ha sido la más difícil de responder? • ¿Crees que haya otra respuesta?
¿Por qué? • ¿Por qué eligieron esa respuesta?
• ¿Cuál ha sido la más interesante? ¿Por qué? • ¿En qué se basan para decir que es la respuesta
• ¿Tiene alguna ventaja realizar el trabajo de mane- correcta?
ra conjunta? ¿Por qué? • ¿De qué manera podrías convencer a tu compañero
• ¿Qué han aprendido a partir del trabajo en equipo? de que es la respuesta correcta?
• ¿Qué dificultades tuvieron para contestar el ejercicio?
9. Durante el monitoreo del trabajo individual, pue- • ¿Cómo estuvo presente el análisis en esta actividad?
des introducir el valor de la Iniciativa, el cual im- • ¿Hacer el trabajo en equipo les permitió tener ar-
plica hacer lo que se debe, bien hecho y sin que gumentos más firmes para dar respuesta a cada
nadie lo mande. pregunta?
• ¿Aprendieron algo de su compañero?

Cierre de la actividad 5. Después de este análisis solicita que contesten


en plenaria la siguiente pregunta: La próxima vez
a) Comprobación de la estrategia y resultados que deba comprender información acerca de
una lectura ¿qué puedo hacer?
1. Pide a algunos alumnos que expliquen las razo-
nes que los llevaron a responder de esa manera. 6. Cuando hayan terminado de contestar ayúdalos a
Es importante que en este momento promuevas concluir que en este ejercicio analizaron la infor-
la conducta de comunicar respuestas sin blo- mación de la lectura. Para ello fue necesario perci-
queos, de tal manera que los alumnos expresen bir con exactitud la información, buscar evidencia
sus respuestas de manera abierta y contundente. lógica y comunicar sus respuestas sin bloqueos.

2. Revisa con ellos la estrategia que establecieron al


inicio de la actividad. b) Transferencia

• ¿Seguiste la estrategia planteada? 1. Pregunta a los alumnos en qué otras materias o


• ¿Qué hiciste primero y qué después? ejercicios han tenido que analizar la información
• ¿Consideras que la estrategia que utilizaste para para encontrar las respuestas. Solicita algunos
responder fue la mejor? ejemplos.
• ¿Utilizaste la misma estrategia en todas las pregun-
tas? ¿Por qué la cambiaste? 2. En el momento oportuno guía los comentarios ha-
• ¿Esta estrategia aplica a cualquier ejercicio de com- cia acciones cotidianas. Por ejemplo:
prensión lectora?

145
INTELLECTUS PROFESOR

• En un videojuego, puedo analizar las pistas del en-


torno para…
• En un hospital, un médico puede analizar los sín-
tomas de un paciente, consultar información en
libros, comparar con otros casos, para…

3. Como medida auxiliar para facilitar la transferen-


cia del análisis a los contenidos escolares, puedes
recurrir a los siguientes ejemplos:

• En Ciencias I1: Analizar la diversidad en las estra-


tegias de nutrición desde el punto de vista de la
interacción depredador-presa.
• En Matemáticas I2: Construir figuras simétricas
respecto de un eje, analizarlas y explicitar las pro-
piedades que se conservan en figuras tales como:
triángulos isósceles y equiláteros, rombos, cua-
drados y rectángulos.
• En Español I3: Analizar y valorar críticamente a los
medios de comunicación.

4. De esta manera solicita que contesten la siguiente


pregunta:

• ¿En dónde puedo poner en práctica lo que aprendí hoy?

c) Actitudes y valores

Analiza con los alumnos cómo se sintieron durante


el ejercicio y pregúntales cómo estuvieron presentes
durante la sesión la Iniciativa y la Tolerancia. Algunas
preguntas que puedes emplear, son:

• ¿Qué es la Iniciativa?
• ¿En qué momento practicaste la Iniciativa en el
ejercicio?
• ¿Se necesita Iniciativa para inventar una historia o
crear un dibujo? ¿Por qué?
• ¿Recuerdas qué es la Tolerancia?
• ¿En qué momentos practicaste la Tolerancia hoy?
• ¿Por qué es importante ser tolerantes?
• ¿Cómo estuvieron presentes estos valores en el tra-
bajo por equipo?
1
SEP 2006. Subsecretaría de Educación básica. Reformas
a la Educación Secundaria. Ciencias I. Segundo bloque.
La nutrición.
2
SEP 2006. Subsecretaría de Educación básica. Reformas
a la Educación Secundaria. Matemáticas I. Primer blo-
que. Transformación.
3
SEP 2006. Subsecretaría de Educación básica. Reformas
a la Educación Secundaria. Español I. Segundo bloque.
Participación ciudadana.

146
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Desarrollo de la actividad

¿Qué sentimiento es? 1. Solicita a los alumnos que abran su cuaderno de


trabajo en la sesión 22.

2. La actividad consiste en que los alumnos leerán


una serie de definiciones sobre sentimientos y
deberán escribir el nombre del sentimiento que
22 SESIÓN 45 min. creen que es. Una vez que hayan escrito los sen-
timientos que correspondan a cada definición y
que sean revisados en sesión plenaria, los alum-
Objetivo: nos escribirán un ejemplo de vida en donde hayan
A partir de una definición determinar el tipo de experimentado una situación similar con base en
sentimiento al cual se hace referencia y elaborar ese sentimiento.
un ejemplo de cada uno.
3. La síntesis se hace presente cuando los alumnos
Área de desarrollo: reúnen toda la información que proporciona la de-
Desarrollo emocional finición (el todo) para aterrizarla en una unidad,
en este caso, el concepto. También se manifies-
Proceso de pensamiento: ta al elaborar el ejemplo, ya que implica reunir
Síntesis información, tanto de la definición como de las
vivencias personales, esto es sintetizarla.
Conductas mentales:
• Fase de adquisición de la información: Pre- 4. Para realizar la actividad los alumnos requieren
cisión y exactitud al recoger datos. precisión y exactitud al recoger datos para de-
• Fase de tratamiento de datos: Percibir y definir terminar el concepto más conveniente.
el problema.
• Fase de comunicación de respuestas: Comuni- 5. Solicita a los alumnos que lean de manera indivi-
cación descentralizada. dual las instrucciones del ejercicio. Cuando termi-
nen, solicita a diferentes alumnos que las expli-
Valores: quen de tal manera que todos manejen la misma
Optimismo y Crítica Constructiva información. Algunas preguntas de mediación que
puedes emplear para tal fin son:
Material:
Cuaderno de trabajo del alumno • ¿Quién me explica lo que tienen que hacer?
• ¿Han hecho anteriormente un ejercicio parecido?
• ¿Cómo lo resolvieron?
• ¿Qué tienen que hacer para resolver el ejercicio?
• ¿Qué tienen que hacer primero?
• ¿En qué momento van a escribir el ejemplo de
cada sentimiento?

6. Una vez que ha quedado claro lo que van a hacer,


es momento de determinar cómo lo van hacer por
medio de la estrategia de pensamiento. Recuerda
con ellos que la estrategia es el conjunto de pasos
organizados y secuenciados que permite anticipar
y auto administrar los recursos intelectuales favo-
reciendo un proceso metacognitivo.

147
INTELLECTUS PROFESOR

7. Solicita a los alumnos que escriban la estrategia


a seguir. Si consideras que es complicado que lo
hagan por sí solos, ayúdalos guiándolos mediante
el siguiente ejemplo de estrategia:

• Leer la definición que se presenta.


• Subrayar palabras clave.
• Recordar en qué situaciones me he sentido así (o
alguien más).
• Recordar un nombre de sentimiento que aplique
para esa situación.
• Recordar otros ejemplos.
• Valorar si aplica ese sentimiento.
• Escribir el nombre del sentimiento.

8. Solicita que comiencen a contestar sólo la prime-


ra parte en donde tienen que escribir el nombre
del concepto. La parte del ejemplo la contestarán
hasta que se haya revisado la anterior. Esto es
para disminuir errores.

A continuación se presentan los ejercicios con sus po-


sibles respuestas (otros conceptos también pueden
ser válidos):

148
Kappa | Sesión 22

¿Qué sentimiento es?


S22
Lee cada una de las definiciones y escribe el concepto al cual crees que corresponde.
Cuando el maestro te lo indique, escribe un ejemplo en donde hayas vivido cada uno de
estos sentimientos.

Definición Concepto Ejemplo

1. Inmoderado y
excesivo amor a sí
mismo, que atiende
desmedidamente al Egoísmo
propio interés, sin
importarle el de los
demás.

2. Inclinación afectiva
entre personas,
generalmente Simpatía
espontánea y mutua.

3. Pasión del ánimo


que hace huir o
rehusar aquello que Temor
se considera dañino,
arriesgado o peligroso.

4. Estado del ánimo en el


cual se nos presenta
Esperanza
como posible lo que
deseamos.

65

149
INTELLECTUS PROFESOR

22

5. Sentimiento de
complacencia en la
posesión, recuerdo o Gozo
esperanza de bienes o
cosas apetecibles.

6. Ver, contemplar o
considerar con estima
o agrado especiales,
a alguien o algo que Admiración
llama la atención por
cualidades juzgadas
como extraordinarias.

7. Impresión desagradable
y molesta que hacen Fastidio
algunas cosas en el
ánimo.

8. Turbación del ánimo,


que suele encender
el color del rostro,
ocasionada por
alguna falta cometida Vergüenza
o por alguna acción
deshonrosa y
humillante, propia
o ajena.

9. Sentimiento de
conmiseración
y lástima que se Compasión
tiene hacia quienes
sufren penalidades o
desgracias.

66

150
Kappa | Sesión 22

9. Mientras los alumnos trabajan, ponen en funcio- 2. Para esta parte de la actividad se busca que los
namiento percibir y definir el problema, esto es alumnos tengan una comunicación descentrali-
determinar con toda precisión qué y cómo tienen zada, de tal manera que puedan tomar en consi-
que contestar la actividad. No hacerlo impediría a deración los puntos de vista del resto de sus com-
los alumnos establecer la relación entre una defi- pañeros, tratando de reflexionar que su respuesta
nición y un concepto. puede ser mejorable.

10. Algunas preguntas de mediación que puedes em- 3. Solicita a un alumno que lea un ejemplo que escri-
plear para acompañar a los alumnos durante la bió, otro dirá con qué sentimiento se relaciona, ex-
realización del ejercicio, son: plicando por qué. En caso de que el alumno autor
del ejemplo no esté de acuerdo, se analizarán los
• ¿Qué información tomas en cuenta para determi- argumentos de uno y de otro hasta llegar a una
nar de qué sentimiento se trata en cada definición? concordancia.
• ¿En esta definición podría haber dos opciones de
conceptos? ¿Por qué? 4. Revisa tantos ejemplos como el tiempo te lo permita.
• ¿Te ha servido recordar situaciones previas para
contestar el ejercicio? ¿Cómo te ha ayudado? 5. Para terminar pregunta a los alumnos: ¿Qué
• ¿Habías oído antes de estos sentimientos? ¿En aprendí hoy?
qué contextos?

11. Una vez que han terminado de contestar, verifica b) Transferencia


en sesión plenaria los conceptos de emociones
que han escrito. En caso de dudas o confusiones, 1. Comenta con los alumnos que la síntesis es un
guíalos con preguntas de mediación, para que in- proceso que está en nuestro diario acontecer. Pí-
fiera la respuesta correcta sin que tú se las des. deles que te generen algunos ejemplos y si les es
complicado, puedes hacer uso de los siguientes:
12. Cuando todos hayan llegado a un acuerdo sobre
qué sentimientos son los que se presentan en las • Cuando les platicas a tus compañeros lo que suce-
definiciones, solicita que escriban los ejemplos en dió en un programa o película que ellos no vieron,
el espacio correspondiente. haces una síntesis al retomar la información clave.
• Cuando vas al doctor y le explicas los aspectos
más importantes de tu malestar general para que
Cierre de la actividad genere un diagnóstico.

a) Comprobación de estrategia y resultados 2. Después de escuchar varias participaciones, pre-


gunta en dónde está presente la síntesis en su
1. Revisa con los alumnos la utilización de la estrate- vida académica. Puedes ayudarte de los siguien-
gia de pensamiento que emplearon para resolver tes ejemplos:
la actividad. Haz hincapié sobre las ventajas de ha-
berla utilizado. Algunas preguntas de mediación • En Historia I1: Elaborar una visión de conjunto
que puedes emplear son: (integración) acerca del mundo antiguo y de la
Edad Media que les permita valorar las múltiples
• ¿Emplearon la estrategia que determinaron al ini- consecuencias culturales, políticas, sociales y eco-
cio de la sesión? nómicas que tuvo el proceso de integración de
• ¿Cómo se modificó? distintas regiones, a raíz de la expansión europea
• ¿Creen que haya otra estrategia alternativa para de los siglos XVI y XVII, así como los cambios y per-
dar solución a la actividad? ¿Cuál? manencias en las formas de vida de los pueblos.
• ¿Cuál es la ventaja de utilizar una estrategia para
resolver problemas?
• ¿Creen que el uso de una estrategia les permite 1
SEP. 2006. Historia I. Bloque 1. De principios del siglo XVI
enfrentar mejor la tarea propuesta? a principios del siglo XVIII. p. 26

151
INTELLECTUS PROFESOR

• En Español I2: Escribir un texto que integre la in-


formación de resúmenes y notas.
• En Matemáticas I3: Obtención de reglas de suce-
siones numéricas y figurativas. El obtener reglas a
partir de ciertos elementos requiere de un proce-
so abstracto de síntesis.

c) Actitudes y valores

En esta sesión se ha privilegiado el Optimismo y la Crí-


tica Constructiva. Recupera estos valores a partir de la
reflexión de su participación en clase, por medio de
las siguientes preguntas de mediación:

• ¿Qué es el Optimismo?
• ¿Cómo ayuda el Optimismo en las relaciones humanas?
• ¿Consideran que el Optimismo estuvo presente en
esta sesión?
• ¿En qué beneficia en un grupo de trabajo la gente
optimista?
• ¿En qué momento estuvo presente la Crítica
Constructiva?
• ¿En qué se diferencia la crítica de la Crítica
Constructiva?
• ¿Por qué es importante?
• ¿Qué ventajas representa el que haya Crítica Cons-
tructiva en un equipo de trabajo?

SEP 2006. Español I. Ámbito: estudio. p. 20


2

3
SEP 2006.Matemáticas I. Significado y uso de las literales.
p. 21

152
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Desarrollo de la actividad

Pleonasmos 1. Solicita a los alumnos que abran su cuaderno de


trabajo en la sesión 23.

2. La actividad consiste en que los alumnos deduz-


can el mal uso del lenguaje a partir del contexto
que plantean una serie de frases y reescribir co-
23 SESIÓN 45 min. rrectamente la oración sin perder el sentido origi-
nal con la que fue escrita.

Objetivo: 3. El pensamiento deductivo se hace presente


De cada frase, inferir las palabras redundantes y porque la actividad implica realizar inferencias a
reescribirlas con un sentido lógico. partir de la información que se plantea. Los alum-
nos infieren el error del lenguaje en función de las
Área de desarrollo: palabras que componen a la oración, tomando en
Lenguaje y comunicación: lenguaje oral y escrito. cuenta la intención de cada frase.

Proceso de pensamiento: 4. Para realizar estas inferencias es fundamental el


Pensamiento deductivo vocabulario y conceptos para identificar obje-
tos, porque con base en él pueden inferir los pleo-
Conductas mentales: nasmos que están presentes en cada frase.
• Fase de adquisición de la información: Vocab-
ulario y conceptos para identificar objetos. 5. Solicita a los alumnos que exploren el ejercicio y
• Fase de tratamiento de datos: Búsqueda de que lean las instrucciones que se plantean, guía-
evidencia lógica. los para que identifiquen que en las primeras quin-
• Fase de comunicación de respuestas: Conduc- ce oraciones, los alumnos tienen que inferir pleo-
ta autorregulada. nasmos y reescribir la frase, guardando la inten-
ción inicial con la que fue escrita y, en la segunda,
Valores: tendrán que explicar por qué las frases que se pre-
Autonomía y Apego a Normas sentan son redundantes. Pregunta a los alumnos:

Material: • ¿Quién me explica lo que hay que hacer en la


Cuaderno de trabajo del alumno actividad?
• ¿Alguien puede enriquecer la participación de su
compañero?
• ¿Faltó que explicara algún tipo de información?
• ¿Qué hay que hacer con las primeras quince
oraciones?
• ¿Qué hay que hacer con el resto de las oraciones?
• ¿Qué tienen que inferir en cada una?

153
INTELLECTUS PROFESOR

6. Cuando no haya dudas al respecto sobre lo que


tienen que hacer, solicita que escriban su estrate-
gia de pensamiento para poder determinar cómo
van a responder el ejercicio. Recuerda con ellos
que la estrategia es individual, que variará tanto
como alumnos haya y que lo más importante es
hacer consciente los pasos que se siguen para
identificar cómo pensamos y en qué nos equivoca-
mos. A continuación te mostramos un ejemplo de
estrategia para esta actividad:

• Leer la frase.
• Comprenderla.
• Identificar el sentido que tiene.
• Valorar qué palabras están mal empleadas o
sobran.
• Reescribir la frase.
• Verificar que no haya pleonasmos en la frase que
escribí.
• Garantizar que se cumpla la intención inicial con la
que fue escrita en la nueva frase que escribí.
• Hacer los ajustes que se requieran.

A continuación se muestra el ejercicio con sus posi-


bles respuestas:

154
Kappa | Sesión 23

Pleonasmos
S23
Lee con cuidado las siguientes expresiones y señala las palabras redundantes o los
vicios del lenguaje que encuentres. Puede haber más de uno en una misma frase.
Después escribe la forma correcta de cada expresión.

1. El compositor escribe anotaciones en su partitura musical.

El compositor hace anotaciones en su partitura.

2. Todas las mañanas camino a pie por el parque.

Todas las mañanas camino por el parque.

3. Al terminar la primavera, las golondrinas se alejaron lejos volando por los aires.

Al terminar la primavera, las golondrinas se alejaron volando.

4. Mis cachorritos bebés viven en un cuartito muy pequeño.

Mis cachorritos viven en un cuartito.

5. En el pasado, mi vecina tuvo tres hijas mujeres que eran muy bellas.

Mi vecina tuvo tres hijas muy bellas.

6. Los alumnos subrayan debajo de la oración correcta.

Los alumnos subrayan la oración correcta.

67

155
INTELLECTUS PROFESOR

23

7. En la obra musical, el protagonista principal es muy amable.

En la obra musical, el protagonista es muy amable.

8. Por las noches me gusta observar las constelaciones de estrellas.

Me gusta observar las constelaciones.

9. La salud de mi abuelo se puso más peor que antes en el hospital.

La salud de mi abuelo empeoró en el hospital.

10. Mis amigos hallaron en el agua del lago un cardumen de peces vivos.

Mis amigos hallaron en el lago un cardumen.

11. A mí me duelen mis manos cuando hace mucho frío y baja la temperatura.

Me duelen las manos cuando hace mucho frío.

12. Te vuelvo a reiterar que hay que prever de antemano nuestra visita a la embajada
extranjera.
Te reitero que hay que prever nuestra visita a la embajada.

13. El transporte público totalmente gratuito es una utopía inalcanzable. Ni aún con
el nuevo túnel subterráneo se logrará.

El transporte público gratuito es una utopía. Ni aún con el nuevo túnel se logrará.

14. Estamos obsequiando sin costo un libro al hijo primogénito de cada familia.

Estamos obsequiando un libro al primogénito de cada familia.

15. Como conclusión final, el juez lo declaró inocente, pues todo


fue a causa de un olvido involuntario.

Como conclusión, el juez lo declaró inocente, pues todo fue a causa de un olvido.

68

156
Kappa | Sesión 23

23

Explica por qué son redundantes las siguientes expresiones:

1. Planes o proyectos futuros

Ejemplo: porque los planes o proyectos


siempre son acciones que se desea hacer en
el futuro.

2. General del ejército

Todo general es del ejército.

3. Pequeños detalles

Los detalles son pequeños.

4. Viuda del fallecido

El decir viuda da por hecho que falleció su esposo.

5. Convenir en conjunto

Siempre que se conviene algo es en conjunto.

69

157
INTELLECTUS PROFESOR

7. Mientras los alumnos trabajan, requieren encon- 4. De esta manera revisa el resto de las frases. Es ne-
trar razones de manera mental por las cuales con- cesario hacerlo ágilmente para revisarlas todas. Al-
sideran la presencia del pleonasmo. De esta mane- gunas preguntas de mediación que puedes tomar
ra los alumnos hacen una búsqueda de eviden- en cuenta, son:
cia lógica que les permita justificar su respuesta.
• ¿Qué aspectos tomaste en cuenta para inferir el
8. Algunas preguntas de mediación que puedes em- error en el lenguaje?
plear para acompañar a los alumnos en esta acti- • ¿La intención en cada oración fue clara? ¿La identi-
vidad, son: ficaste fácilmente?
• ¿Qué tuviste que pensar para determinar la redun-
• ¿Cómo estás contestando el ejercicio? dancia en las frases?
• ¿Cómo sabes que hay un pleonasmo en la frase? • ¿Son frases que has oído comúnmente?
• ¿Cómo infieres el mal uso del lenguaje?
• ¿Consideras la intención con la cual fue escrita la 5. Pregunta a los alumnos: La próxima vez que ten-
oración para inferir el pleonasmo? ga que inferir algo ¿en qué tengo que poner
• ¿Cómo sabes cuando una frase es redundante? atención o cómo lo tengo que hacer? ¿Qué fue
• ¿En qué consiste una redundancia? lo que aprendí hoy?
• ¿Qué frase te ha costado más trabajo? ¿Por qué?
• ¿Cómo has resuelto las dificultades que has teni-
do durante el ejercicio? b) Transferencia

1. Pregunta a los alumnos en qué momentos de su


Cierre de la actividad vida personal y académica han tenido que inferir
información en función del contexto, esto es, ha-
a) Comprobación de estrategia y resultados cer uso del pensamiento deductivo. Algunos ejem-
plos de la vida cotidiana, son:
1. Analiza con ellos la estrategia que emplearon para
contestar la actividad. Para ello puedes recurrir a • Cuando leo palabras claves y veo las imágenes de
las siguientes preguntas: un cartel publicitario de una película, infiero de
qué trata.
• ¿Hicieron modificaciones a la estrategia que origi- • Cuando van a dar una fiesta, infiero el menú por el
nalmente establecieron? ¿Cuáles? tipo de invitados que asistirán.
• ¿Añadieron pasos a la estrategia original? ¿Cuáles?
• ¿Creen que haya una estrategia alternativa para 2. En el caso de la transferencia a los contenidos es-
responder la actividad? colares, puedes usar los siguientes ejemplos:
• ¿La estrategia que utilizaron puede ser empleada
en otra actividad? ¿En cuál? ¿Por qué? • En Ciencias I1: Explica por qué algunos cambios en
• ¿Cuál es la ventaja de utilizar una estrategia de el tamaño de las poblaciones de los seres vivos,
pensamiento antes de contestar una actividad? afectan la dinámica de los ecosistemas.
• En Español I2: Anticipar información (hacer infe-
2. La conducta autorregulada estará presente en rencias) a partir de indicios textuales (por ejemplo,
esta parte de la sesión al controlar la impulsividad componentes gráficos o vocabulario).
de los alumnos para dar a conocer sus respuestas.
Solicita que antes de contestar algo, piensen lo
que se les pide y reflexionen sobre ello. 1
SEP 2006. Subsecretaría de Educación básica. Reformas
a la Educación Secundaria. Ciencias I. Bloque I. La biodi-
3. Elige a un voluntario para que dé la respuesta a la versidad, resultado de la evolución.
frase número 1. Deberá explicar cómo llegó a esa 2
SEP 2006. Subsecretaría de Educación básica. Reformas
respuesta. a la Educación Secundaria. Español I. Bloque I.

158
Kappa | Sesión 23

• En Geografía3: Anticipa las implicaciones del dete-


rioro y la protección del ambiente como parte de la
necesidad de mejorar la calidad de vida.

c) Actitudes y valores

Rescata con los alumnos los valores que se plantearon


al inicio de la misma: Autonomía y Apego a Normas.

• ¿Qué es la Autonomía?
• ¿Cómo se vio reflejada en la actividad?
• ¿Cómo puedes diferenciar a alguien autónomo de
los demás?
• ¿Por qué son importantes las Normas?
• ¿Podríamos vivir en una sociedad que no tenga
Normas establecidas?
• ¿Por qué?
• ¿Quién me puede dar un ejemplo de cómo aplicar
la Autonomía y el Apego a Normas?

SEP 2006. Subsecretaría de Educación básica. Reformas


3

a la Educación Secundaria. Geografía I. Bloque II. Recur-


sos naturales y preservación del ambiente.

159
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Desarrollo de la actividad

Frases hechas 1. Solicita a los alumnos que abran su cuaderno de


trabajo en la sesión 24.

2. La actividad consiste en que los alumnos leerán


una frase y con base en ella identificarán la ana-
logía a la cual hace referencia, seleccionándola de
24 SESIÓN 45 min. una serie de opciones. Después los alumnos ex-
plicarán algunas frases comunes de nuestro len-
guaje que encierran una analogía, para posterior-
Objetivo: mente redactar una situación en donde se puede
Explicar el significado de las frases hechas y de las aplicar cada una.
analogías metafóricas que se presentan.
3. Pide a los alumnos que exploren de manera gene-
Área de desarrollo: ral el ejercicio y que lean la introducción y las ins-
Lenguaje y comunicación: lenguaje oral y escrito trucciones de todo el ejercicio. Después pregunta:

Proceso de pensamiento: • ¿En qué consiste el ejercicio? ¿Cómo lo tienen que


Pensamiento analógico resolver?
• ¿Me puedes explicar la introducción que acabas
Conductas mentales: de leer?
• Fase de adquisición de la información: Voca- • ¿Habías escuchado esta frase “a ojo de buen
bulario y conceptos para identificar objetos. cubero”?
• Fase de tratamiento de datos: Percibir la reali- • ¿Qué es una “frase hecha”?
dad de forma global.
• Fase de comunicación de respuestas: Dominio 4. Ayúdalos a definir que una frase hecha es una
del vocabulario adecuado. expresión que por analogía, tiene un significado
figurado. Normalmente provienen de expresiones
Valores: que se usaron hace muchos años y que ahora usa-
Iniciativa y Colaboración mos con un significado semejante al original, pero
no literal.
Material:
Cuaderno de trabajo del alumno 5. En la fase de adquisición de la información, se
ha privilegiado el vocabulario para identificar
objetos y conceptos, ya que gracias a él pueden
comprender no sólo el significado de cada palabra
de una frase, sino comprender en su conjunto el
sentido de toda la frase.

6. En este ejercicio, los alumnos estarán trabajando


ampliamente el proceso de pensamiento, pensa-
miento analógico, que les permite establecer
una relación entre términos y aplicarla por seme-
janza a otro contexto. Para fortalecer este trabajo
puedes darles algunos ejemplos para que noten
y expliquen cómo el significado de las palabras
puede cambiar en diferentes contextos. Te mos-
tramos uno:

160
Kappa | Sesión 24

A ojo de buen cubero, este automóvil mide unos


dos metros.

Recupera este ejemplo con ayuda de algunas pregun-


tas de mediación:

• En la edad media no existían medidas estándares


para longitudes, pesos o capacidades. El agua o el
vino se medían con cubos o cubetas, que segura-
mente eran diferentes…
• ¿Cómo sería en la edad media un “buen cubero”?
• ¿Cómo se podría aplicar este concepto en nues-
tros días?
• ¿Qué significa la frase que hemos mencionado?

7. Solicita que elaboren su estrategia y si se les


complica, establécela con ellos en sesión plena-
ria. Recuerda que no hay estrategias únicas, pue-
de haber tantas como alumnos haya. Pregúntales
qué tienen que hacer para encontrar la respuesta
correcta.

Un ejemplo de estrategia es:

• Leer la frase.
• Comprenderla.
• Detectar las palabras o ideas que en esa frase no
pueden interpretarse con su significado literal.
• Pensar en las características de esas palabras o en
el mensaje de la frase.
• Comprender el mensaje de la frase.
• Elegir la mejor opción de acuerdo a lo que pensé o
explicar el significado según sea el caso.

8. Pide a los alumnos que respondan la actividad.

A continuación se muestra el ejercicio con sus respuestas:

161
INTELLECTUS PROFESOR

Frases hechas
S24

04 Cuando hablamos y cuando escribimos, es frecuente utilizar comparaciones o


semejanzas para enfatizar un mensaje. ¿Has escuchado la expresión “A ojo de buen
cubero”? Las personas dicen esta frase para referirse a una aproximación o estimación
de una cantidad o medida.

Selecciona la opción que explica el significado cotidiano de cada frase.

1. Pasar la noche en blanco.


a. Pasar toda la noche sin dormir.
b. Dormir durante el día o con la luz encendida.
c. Tener pesadillas o pasar una mala noche.

2. Tirar la casa por la ventana.


a. Entrar por una ventana cuando se olvidan las llaves.
b. Desechar los objetos que ya no nos sirven en la casa.
c. Gastar mucho dinero en algo.

3. Las paredes oyen.


a. Las paredes son muy delgadas y el sonido las atraviesa.
b. Las paredes son un buen aislante acústico.
c. Las conversaciones pueden ser escuchadas por personas que no deberían oírlas.

4. Dar en el clavo.
a. Resolver un problema o situación acertadamente.
b. Golpear con un martillo algún objeto, aunque no necesariamente sea un clavo.
c. Tener un fuerte dolor de cabeza.

5. Se le hizo agua la boca.


a. Tuvo un gran disgusto.
b. Tuvo un antojo muy grande.
70 c. Tuvo un sangrado en la boca.

162
Kappa | Sesión 24

24

6. Mucho ruido y pocas nueces.


a. La situación no es sencilla aunque se minimice.
b. La situación es menos complicada de lo que aparenta.
c. La situación amerita que se hable más de ella.

7. Dar gato por liebre.


a. Engañar a una persona con algo de menor valor a lo que ésta espera.
b. Sorprender gratamente a alguien dándole mayor valor de lo que espera.
c. Competir en desigualdad de circunstancias.

8. A otro perro con ese hueso.


a. Dar a otra persona lo que originalmente era para alguien más.
b. Tratar de engañar a alguien con poca astucia.
c. Hacer notar que nos damos cuenta de un intento de engaño.

9. Se le pusieron los pelos de punta.


a. Tuvo un susto o disgusto fuerte.
b. Acaba de recibir un corte de pelo.
c. Recibió una sorpresa agradable.

10. Zapatero a tus zapatos.


a. Para dedicarse a cualquier actividad hay que prepararse.
b. Cada persona debe dedicarse a lo que mejor hace.
c. Aún en los oficios más sencillos hay personas profesionales.

Explica cada una de las siguientes frases o describe una situación en la que se podría
utilizar cada una.

1. Como Pedro por su casa.

2. El tiempo de las vacas gordas.

3. No hay moros en la costa.

4. Se salvó por un pelo.

5. Aquí hay gato encerrado.


71

163
INTELLECTUS PROFESOR

9. Mientras trabajan, los alumnos perciben la rea- 3. Pide a tus alumnos que en sesión plenaria com-
lidad de forma global, ya que tienen que ubicar partan la explicación que escribieron y aprovecha
todo el contexto que se plantea para dar solución la riqueza de las respuestas para hacer hincapié
al ejercicio. Algunos ejemplos de preguntas que en que este proceso depende de la riqueza del len-
puedes emplear para relacionar los significados guaje, la experiencia que hemos tenido en el uso
en un contexto más amplio, son: de estas frases y nuestros conocimientos previos.

• ¿Cómo sería una pared que oye? 4. Después de este análisis solicita que contesten
• ¿En qué situación dirías esta frase? en plenaria la siguiente pregunta: La próxima vez
• ¿Qué frase es la que te ha costado más trabajo que deba interpretar o crear una frase hecha
contestar? ¿Por qué? (analogía) ¿qué puedo de hacer?
• ¿Qué tomas en cuenta para identificar las analo-
gías de las frases? 5. Cuando hayan terminado de contestar, ayúdalos a
• ¿Por qué crees que estas frases tienen una analogía? concluir que éste fue un ejercicio de pensamien-
to analógico.
10. Cuando los alumnos contestan, tienen que usar
eficientemente su vocabulario para utilizar las pa-
labras precisas, que les permitan explicar cuál es b) Transferencia
la analogía de las frases hechas. Esto es dominio
del vocabulario. 1. Pregunta a los alumnos en qué otras materias o
actividades han tenido que utilizar analogías o
metáforas como las que se trabajaron en esta se-
Cierre de la actividad sión. Solicita algunos ejemplos.

a) Comprobación de la estrategia y resultados 2. En el momento oportuno, guía los comentarios


hacia acciones cotidianas. Por ejemplo:
1. Revisa con los alumnos la estrategia que emplea-
ron para llevar a cabo la actividad. Solicita varias • Cuando describimos situaciones y objetos, muchas
intervenciones y analízalas con ellos: veces usamos comparaciones de este tipo para en-
fatizar lo que queremos decir. Por ejemplo: Ese se-
• ¿Qué estrategia utilizaste para realizar la actividad? ñor era como un árbol.
• ¿La modificaste mientras la aplicabas? ¿Por qué? • En los comerciales de productos se usan mucho las
• ¿Por qué fue importante modificar la estrategia? metáforas para resaltar las bondades del producto.
• ¿Qué hubiera pasado si no lo hubieras hecho? Por ejemplo: Es un torbellino de limpieza.
• ¿Cuál es la importancia de utilizar una estrategia
antes de realizar cualquier actividad? 3. Como medida auxiliar para facilitar la transferen-
cia a los contenidos escolares, puedes recurrir a
2. Para revisar la primera parte, pide a algunos alum- los siguientes ejemplos:
nos que lean la metáfora y su correcta explicación.
Valida con el resto del grupo las respuestas. Pre- • En Ciencias I1: En el momento que tengan que sa-
gunta si alguien tiene una respuesta diferente y car las analogías de cómo construyen su conoci-
por qué. Reflexiona con ellos cuál fue el origen de miento los indígenas.
la diferencia entre las respuestas. Algunas pregun-
tas de mediación que puedes emplear, son:

• ¿Habían oído antes una metáfora?


• ¿Cómo lograron identificar la analogía que tiene? 1
SEP 2006. Programa de Ciencias I, Secundaria Primer gra-
• ¿Qué dificultades tuvieron para llegar a la respues-
do. Bloque 1, La biodiversidad: resultado de la evolución;
ta correcta? Tema 2: Diversas explicaciones del mundo vivo; Subtema:
• ¿En qué frase fue más difícil identificar la analogía? 2.1 Valoración de distintas formas de construir el saber.
• ¿Qué frase encierra la analogía más interesante? El conocimiento indígena; Aprendizajes esperados: Reco-
• ¿Cometiste algún error? ¿Cuál? ¿En qué parte de la noce distintas manifestaciones culturales en México que
estrategia puedes ubicarlo? hacen referencia al conocimiento de los seres vivos. p. 41

164
Kappa | Sesión 24

• En Español I2: Cuando tengan que utilizar el verbo


ser en la construcción de definiciones y de otros
verbos copulativos para hacer analogías.
• En Matemáticas I3: Cuando tenga que realizar
una analogía de dos sistemas de numeración y su
utilidad en diversos casos.

4. Pide a los alumnos que contesten la siguiente


pregunta:

• ¿En dónde puedo poner en práctica lo que apren-


dí hoy?

c) Actitudes y valores

1. Analiza con los alumnos cómo se sintieron durante


el ejercicio y pregúntales sobre los valores aborda-
dos en esta sesión, Iniciativa y Colaboración.

• ¿Qué es la Iniciativa?
• ¿Cómo se relacionan la Iniciativa y el lenguaje?
• ¿Quién me proporciona un ejemplo de cómo estu-
vo presente la Iniciativa?
• ¿Por qué es importante?
• ¿En qué otros momentos de tu vida debes tener
Iniciativa?
• ¿Qué quiere decir colaborar?
• ¿Qué descripción analógica le darías a una perso-
na que siempre colabora? Ejemplo: Es una hormiga
para trabajar en equipo.
• ¿El buen trabajo y desarrollo de la clase tiene que
ver con colaborar?

2
SEP 2006. Programa de español, Secundaria Primer gra-
do. Bloque 2; Ámbito: Estudio; Práctica general: Revisar y
reescribir textos producidos en distintas áreas de estudio;
Práctica especifica: Escribir un texto que integre la infor-
mación de resúmenes y notas; Actividades: Desarrollar el
texto cuidando que los criterios que estructuran el tema y
los subtemas sean consistentes: Describir objetos o fenó-
menos a partir de sus propiedades relevantes. p. 45.
3
SEP 2006. Programa de Matemáticas, Secundaria Primer
grado. Bloque 1; Eje: Sentido numérico y pensamiento al-
gebraico; Tema: Significado y uso de los números; Subte-
ma: Números naturales; Conocimientos y habilidades: 1.1
Identificar las propiedades del sistema de numeración de-
cimal y contrastarlas con las de otros sistemas numéricos
posicionales y no posicionales p. 27

165
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Descripción de la actividad

Piensa como un personaje 1. Solicita a los alumnos que abran su material de


trabajo en la sesión 25.

2. En esta actividad, entre maestro y alumnos selec-


cionarán un tema, el cual pueden escoger de la
lista que se presenta más adelante o bien algún
25 SESIÓN 45 min. otro tópico que creas que sea de actualidad o
importante para los alumnos. Una vez que hayan
escogido el tema, entre todos plantearán un caso
Objetivo: (situación polémica) y lo escribirán en el espacio
Asumir el rol de diferentes personajes para defen- correspondiente.
der puntos de vista en un caso polémico.
3. Para plantear este caso dirige la participación de
Área de desarrollo: los alumnos. Esbocen una situación polémica,
Desarrollo emocional que sea debatible y en la cual sea posible tener
posiciones encontradas. Por ejemplo: “La legali-
Proceso de pensamiento: zación de la eutanasia”, aunque no es parte de
Pensamiento hipotético los temas sugeridos, es un ejemplo de situación
polémica.
Conductas mentales:
• Fase de adquisición de la información: Preci- 4. Las propuestas de temas son:
sión, exactitud al recoger datos.
• Fase de tratamiento de datos: Percibir la reali- • El consumo de tabaco o el alcohol entre adolescentes.
dad de forma global. • La edad legal para ser ciudadano.
• Fase de comunicación de respuestas: Res- • La libertad de los jóvenes en la familia.
puestas certeras y justificadas. • La necesidad de exámenes.
• La aplicación de alguna regla escolar.
Valores: • La relación con algún maestro.
Honestidad y Empatía • La necesidad de censura en televisión.
• Cualquier otro tema potencialmente interesante
Material: para esta actividad.
Cuaderno de trabajo del alumno
5. Una vez que se haya planteado el caso y que sea
de todos conocido, divide al grupo en equipos de
cinco integrantes y presenta los roles que hay que
seguir. Entre los miembros del equipo se pondrán
de acuerdo para determinar quién llevará a cabo
cada cual. Los roles, son:

• El bueno: Es optimista y positivo. Siempre habla


bien de todos y busca los puntos buenos en cual-
quier situación.
• El malo: Está en contra de todo y de todos, pero
siempre presenta argumentos sólidos, aunque no
sean del todo ciertos o éticamente correctos.
• El investigador: Necesita pruebas. Sólo acepta
hechos comprobados y por lo tanto cuestiona el
fundamento de cualquier afirmación.

166
Kappa | Sesión 25

• El héroe o heroína: Siempre hace lo que es co- • ¿Qué hay que hacer en esta actividad?
rrecto. Busca el bien de todos, por lo que no daña • ¿Cómo vamos a definir el caso o la situación
ni siquiera a sus enemigos. polémica?
• El juez: Tendrá la función de moderador del tra- • ¿Qué tienen que tomar en cuenta para escribir sus
bajo del equipo. Es neutral, coordina la participa- argumentos a favor o en contra del caso? Guía las
ción de los demás, resume la visión de todos y participaciones de los alumnos para que tengan
promueve la generación de conclusiones. que tomar en cuenta los roles a seguir.
• ¿Qué harán en la parte en donde tienen que con-
6. Cada alumno asumirá una posición de acuerdo vencer? ¿Con qué elementos van a convencer a
a las características de cada rol y tendrá que sus compañeros de equipo, que su posición es la
formular argumentos para tomar una posición más conveniente en cuanto al caso?
específica (a favor o en contra) frente al caso o • ¿Habían hecho actividades parecidas? ¿Cómo las
situación polémica. Los deberá escribir en los es- llevaron a cabo?
pacios correspondientes.
11. Una vez que los alumnos tengan claro qué hacer,
7. Después habrá un momento de debate en don- es momento de determinar cómo lo hará por me-
de cada quién planteará sus argumentos para dio de una estrategia mental, la cual seguirán
convencer a sus compañeros que su posición para plantear su posición frente al caso. A conti-
es la más conveniente. Cuando todos terminen nuación te mostramos un ejemplo de estrategia.
de exponer tendrán que llegar a una decisión o
conclusión final en donde se logre un acuerdo y • Leer el caso.
la escribirán en su cuaderno de trabajo. También • Entender qué rol voy a seguir y qué características
deberán especificar si están de acuerdo o no con tiene ese rol.
esa decisión final. • Pensar cuál va a ser mi posición frente al caso.
• Anticipar qué pueden argumentar los otros inte-
8. En esta sesión se trabaja el pensamiento hipoté- grantes del equipo.
tico, porque los alumnos al asumir una posición, • Elaborar posibles hipótesis que me permitan ar-
formulan hipótesis que les permiten generar argu- gumentar mi posición y convencer a los demás.
mentos para defenderla. • Valorar cuáles son las mejores.
• Escribirlas.
9. Se ha privilegiado en la fase de adquisición de la
información, la precisión y exactitud al recoger 12. Solicita que se reúnan en equipos de cinco perso-
datos, porque desarrollan la capacidad para utili- nas en función del criterio que consideres conve-
zar distintas fuentes de información a la vez y reco- niente y da algunos minutos para que se pongan
ger información clave que les permita hacer las hi- de acuerdo en definir los roles.
pótesis y generar los argumentos para plantear su
posición frente al caso. En la parte de tratamiento 13. Acomodados en equipos, inicia con el estableci-
de datos se consideró percibir la realidad de for- miento del caso o de la situación polémica, en
ma global, porque al defender sus argumentos a función de los temas planteados o de algún otro
favor o en contra ante la situación polémica tie- que creas conveniente incluir. Una vez que acuer-
nen que considerar todos los elementos que sus den el caso solicita que lo escriban en su cuader-
compañeros plantean a partir del caso y no ubicar no de trabajo.
sus argumentos de manera aislada. En la parte
de comunicación de respuestas se ha privilegiado A continuación se muestra el ejercicio del alumno:
brindar respuestas certeras y justificadas, esto
es poder explicar con argumentos sólidos su posi-
ción ante el caso planteado.

10. Solicita a los alumnos que lean las instrucciones


y la información que se presenta en el ejercicio.
Después pregunta:

167
INTELLECTUS PROFESOR

Piensa como un personaje


S25
Esta actividad te enseñará una forma de pensar de manera diferente. Trabaja en equipo
de cinco personas. En coordinación con tu maestro, elige un caso para este trabajo y
realiza lo que se indica.

El Caso
Describe brevemente el caso que han elegido.

Los personajes
Asume uno de los siguientes roles y representa ese papel. Esto quiere decir que te
liberarás de tus propias ideas para expresar las del personaje que has elegido.

El bueno: Es optimista y positivo. Siempre habla bien de todos y


busca los puntos buenos en cualquier situación.

El malo: Está en contra de todo y de todos, pero siempre


presenta argumentos sólidos, aunque no sean del todo
ciertos o éticamente correctos.

72

168
Kappa | Sesión 25

25

El investigador: Necesita pruebas. Sólo acepta hechos


comprobados y por lo tanto cuestiona el fundamento de
cualquier afirmación.

El héroe o heroína: Siempre hace lo que es correcto.


Busca el bien de todos por lo que no daña, ni siquiera a
sus enemigos.

El juez: Tendrá la función de moderador del trabajo del equipo.


Es neutral. Coordina la participación de los demás, resume la
visión de todos y promueve la generación de conclusiones.

Prepara tu argumento
Considerando el personaje que has elegido, imagina cómo expresarías tu argumento
ante los demás. Descríbelo justificando tus ideas sin olvidar el papel que desempeñas.

73

169
INTELLECTUS PROFESOR

25

Convence
En un tiempo determinado, cada integrante (excepto el juez) expondrá sus argumentos
para persuadir, dar razones, cuestionar o mostrar evidencias que apoyen su punto de
vista. El juez moderará los tiempos y participaciones.

Conclusión
Los integrantes tratarán de llegar a un acuerdo. Si no lo logran, el juez tendrá la última
palabra y la comunicará al equipo. Escribe el acuerdo o decisión final y si estás de
acuerdo y por qué.

74

170
Kappa | Sesión 25

14. Solicita que escriban sus argumentaciones e in- • En el tiempo asignado ¿todos pudieron presen-
dícales que tienen que ser claras y precisas para tar sus argumentos?
que no se malinterpreten o las derriben fácilmen- • Los qué no lo hicieron ¿a qué lo atribuyen?
te. Algunas preguntas de mediación que puedes • ¿Qué aspectos en la dinámica del equipo, faci-
emplear, son: litaron que todos pudieran mostrar sus argu-
mentos? O bien ¿qué aspectos dificultaron que
• ¿Qué vas a tomar en cuenta para escribir tus lo hicieran?
argumentos? • ¿Por qué fue importante generar argumentos?
• ¿Cómo puedes asegurarte que los argumentos
que emplees son convincentes? 3. Analiza con ellos la parte de asignación de roles.
• ¿Te has anticipado a lo que los otros integrantes
del equipo pueden argumentar? • ¿Qué retos te planteó seguir el rol que se asignó?
• ¿Qué dificultades tienes para plantear tu argumento? • ¿Hubo algún otro alumno que utilizará argumen-
• ¿Has estado en otra situación donde has tenido tos más validos y convincentes que los tuyos?
que defender tus puntos de vista? ¿Por qué?
• ¿Cómo lo hiciste? • Si se repitiera la actividad ¿qué mejorarías de
tu rol?
15. Una vez que hayan terminado de plantear sus • ¿Crees que en la vida cotidiana asumimos roles
argumentos, abre el espacio para que debatan y ante la resolución de problemas sin darnos cuenta?
traten de convencerse unos a otros. Determina un
tiempo específico para ello, para que lo tomen en 4. Por último pregunta a los estudiantes: La próxi-
cuenta y no se extienda demasiado esta dinámica. ma vez que tenga que argumentar ¿cómo lo
debo hacer? ¿Qué es lo que aprendí hoy?
16. Transcurrido el tiempo solicita que ahora lleguen
a un acuerdo con respecto a la posición que se to-
mará en torno al caso o situación hipotética. Asig- b) Transferencia
na también un tiempo específico para esta tarea.
El juez les dictará la conclusión final, la escribirán 1. Para iniciar la transferencia, pregunta a los alum-
y argumentarán si estuvieron o no de acuerdo. nos en qué actividades de la vida diaria y académi-
ca han tenido que argumentar sus puntos de vista.

Cierre de la actividad 2. Algunos ejemplos de aplicaciones en la vida coti-


diana, son:
a) Comprobación de estrategia y resultados
• Cuando ves una situación injusta en la escuela
1. Reflexiona con los alumnos sobre la experiencia con alguno de tus compañeros y tienes que argu-
que tuvieron al emplear la estrategia antes de es- mentar tu posición al respecto para defenderlo.
cribir sus argumentos. Algunas preguntas de me- • Cuando quieres que te den permiso de ir a una
diación que puedes emplear, son: fiesta o a un lugar al que no te suelen dar permiso
y argumentas por qué sí eres confiable y merece-
• ¿Te sirvió la estrategia? dor del permiso.
• ¿Qué paso de la estrategia fue el más difícil de se-
guir? ¿Por qué? 3. Para apoyar la transferencia en situaciones acadé-
• ¿Aumentaste pasos a la estrategia que planteaste micas, te presentamos los siguientes ejemplos:
al inicio de la actividad?
• ¿Crees que esta estrategia pueda ser de utilidad • En Ciencias1: Argumenta, fundamenta y propone
la próxima vez que tengas que argumentar algo? medidas para promover hábitos en favor de la pre-
¿Por qué? vención de las enfermedades respiratorias.

2. Recupera la experiencia de los alumnos en la acti- 1


SEP 2006. Subsecretaría de Educación básica. Reformas
vidad. Inicia con su capacidad de argumentación y
a la Educación Secundaria. Ciencias I. Tercer bloque. La
convencimiento. respiración.

171
INTELLECTUS PROFESOR

• En Matemáticas2: Argumenta en la resolución de


diversos problemas geométricos el uso de las pro-
piedades de la mediatriz de un segmento y de la
bisectriz de un ángulo.

c) Actitudes y valores

Para esta sesión se han privilegiado los valores de


Honestidad y Empatía. Reflexiona sobre ellos con los
alumnos, en función de las siguientes preguntas de
mediación:

• ¿Les gustó la actividad que se realizó en la sesión?


• ¿Qué fue lo más interesante?
• ¿Qué fue lo más importante?
• ¿Cómo estuvo presente la Empatía?
• ¿Fueron empáticos al escuchar a los otros compa-
ñeros de equipo?
• ¿Cómo estuvo presente la Honestidad?
• ¿Quién me da un ejemplo aplicado al trabajo
en equipo?

SEP 2006. Subsecretaría de Educación básica. Reformas a


2

la Educación Secundaria. Matemáticas I. Segundo bloque.


Forma, espacio y medida

172
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Desarrollo de la actividad

Números perdidos 1. Pide a los alumnos que abran su cuaderno de tra-


bajo en la sesión 26.

2. La actividad se trabaja en dos momentos.

• En el primer momento, los alumnos deberán com-


26 SESIÓN 45 min. pletar cada una de las series que se presentan,
siguiendo el patrón de relación numérica que de-
ben descubrir. Al término deberán escoger tres
Objetivo: series y explicarán cuál es la relación numérica
Completar series numéricas que siguen.
• En el segundo momento completarán la serie a
Área de desarrollo: partir de la relación numérica que se especifica.
Orientación espacial
3. En ambos casos el pensamiento transitivo está
Proceso de pensamiento: presente porque se busca que los alumnos pue-
Pensamiento transitivo dan ordenar, comparar y describir una relación de
forma que se llegue a un resultado.
Conductas mentales:
• Fase de adquisición de la información: Percep- 4. En la fase de adquisición de la información se ha
ción clara y precisa. privilegiado la percepción clara y precisa, porque
• Fase de tratamiento de datos: Verificar hipóte- gracias a ella los alumnos tendrán el conocimien-
sis. to exacto de las cifras que van a utilizar para com-
• Fase de comunicación de respuestas: Res- pletar las series y cuántas series son.
puestas certeras y justificadas.
5. Solicita a los alumnos que lean de manera indivi-
Valores: dual las instrucciones del ejercicio y, cuando ter-
Honestidad y Tolerancia minen, solicita a diferentes alumnos que las expli-
quen de tal manera que todos manejen la misma
Material: información. Algunas preguntas de mediación que
Cuaderno de trabajo del alumno puedes emplear para tal fin, son:

• ¿Quién me explica lo que tienen que hacer?


• ¿Alguien quiere enriquecer la explicación de su
compañero?
• ¿Han hecho anteriormente un ejercicio parecido?
• ¿Cómo lo resolvieron?
• ¿Qué tienen que hacer para resolver el ejercicio?
• ¿Qué información van a tomar en cuenta?
• ¿Cuántas partes tiene el ejercicio?
• ¿Qué van hacer en la primera y qué en la segunda?

6. Un vez que ha quedado claro lo que van hacer, es


momento de determinar cómo lo harán, por me-
dio de la estrategia de pensamiento. Recuerda
con ellos que la estrategia es el conjunto de pasos
organizados y secuenciados que permite anticipar
y auto administrar los recursos intelectuales, favo-
reciendo un proceso meta cognitivo.

173
INTELLECTUS PROFESOR

7. Solicita a los alumnos que escriban la estrategia


a seguir. Si consideras que es complicado que lo
hagan por sí solos, ayúdalos guiándolos mediante
el siguiente ejemplo de estrategia:

Para completar la serie sin la relación explícita:

• Observar los números que aparecen en cada casilla.


• Identificar la relación que puede haber entre los
números de arriba.
• Verificar que esta relación se mantenga con todos
los números de arriba.
• Hacer las operaciones correspondientes.
• Escribir las respuestas.
• Identificar la relación que puede haber entre los
números de abajo.
• Verificar que esta relación se mantenga con todos
los números de abajo.
• Repetir el procedimiento.

Para completar la serie con la relación explícita:

• Observar los números que hay en los recuadros.


• Aplicar la relación que se especifica para los recua-
dros superiores.
• Escribir las respuestas.
• Verificarlas.
• Aplicar la relación que se especifica para los recua-
dros inferiores.

A continuación se muestra el ejercicio del alumno:

174
Kappa | Sesión 26

Números perdidos
S26
Busca las relaciones entre los números de los siguientes recuadros y encuentra el patrón
de cada serie. Siguiendo ese patrón, descubre los números perdidos en cada serie.

2 4 6 8 10
1.
1 2 3 4 5

9 16 25 36 49
2.
3 4 5 6 7

65 55 45 35 25
3.
10 9 8 7 6

4 8 12 16 20
4.
2 4 6 8 10

1 4 7 16 31
5.
2 3 8 15 32

20 6 28 8 36
6.
5 24 7 32 9

1 3 9 27 81
7.
1 4 16 64 256

15 30 45 60 75
8.
30 60 90 120 150

6 8 10 12 14
9.
3 4 5 6 7 75

175
INTELLECTUS PROFESOR

26

121 9 49 5 9
10.
11 81 7 25 3

Elige tres series y describe claramente cuál es el patrón que siguen los números.

Para completar las siguientes series, sigue el patrón que se especifica en cada una.

11. Secuencia del número superior: multiplica por 3 y resta 2.


Secuencia del número inferior: multiplica por 4 y suma 2.

2 4 10 28 82

1 6 26 106 426

12. Secuencia del número inferior: resta 1 y multiplica por 2.


El número superior es el doble del inferior menos 1.

9 15 27 51 99

5 8 14 26 50

13. Secuencia alternada entre superior e inferior: multiplica por 2 y suma 2.

2 8 14 38 62

3 6 18 30 78

76

176
Kappa | Sesión 26

8. Mientras los alumnos trabajan constantemente 3. Solicita a un alumno para que dé respuesta a las
formulan y razonan argumentos lógicos para com- dos primeras preguntas de la actividad. Si el tiem-
probar la validez de su respuestas, esto es, verifi- po te lo permite solicita que explique cuál es la re-
can sus hipótesis (en este caso las hipótesis son lación numérica que hay en cada una.
sus respuestas).
4. Pide a un alumno diferente para que dé las res-
9. Algunas preguntas de mediación que puedes em- puestas de cada ítem de la segunda parte de la
plear para acompañar a los alumnos en la realiza- actividad.
ción de la actividad, son:
5. En ambos casos si los alumnos tienen confusio-
• ¿Es fácil descubrir la relación numérica que se pre- nes, dudas o diferencias en las respuestas, procu-
senta en la primera parte del ejercicio? ra que sean ellos los que las aclaren, por medio de
• ¿Qué tienes que hacer para descubrirla? argumentos, de tal manera que justifiquen sus re-
• ¿Cómo puedes verificar que la relación numérica sultados. Guía sus participaciones y comentarios
que descubriste es correcta? para que lleguen a las respuestas correctas.
• ¿Qué ventaja representa que te den la relación nu-
mérica en la segunda parte del ejercicio? 6. Pregunta a los alumnos a manera de conclusión:
• ¿Has tenido errores? ¿Qué fue lo que aprendí hoy?
• ¿Cuáles han sido? ¿Son los mismos?
• ¿Qué parte de la actividad es más fácil? ¿Por qué?
b) Transferencia

Cierre de la actividad 1. Explica a los alumnos que hoy trabajaron el pen-


samiento transitivo, que es la capacidad para or-
a) Comprobación de estrategia y resultados denar, comparar y describir una relación, de forma
que lleguemos a una conclusión. Reflexiona con
1. En esta parte de la sesión se han privilegiado las ellos en qué momentos de su vida personal y aca-
respuestas certeras y justificadas ya que el démica lo han aplicado.
alumno será capaz de dar a conocer sus respues-
tas con argumentos lógicos y exactos. En tu vida cotidiana:

2. Analiza con ellos la estrategia que emplearon para • Cuando organizas las actividades que tendrás
contestar la actividad. Para ello puedes recurrir a después de la escuela: primero voy a... después
las siguientes preguntas: iré con… etcétera.
• Cuando realizas una receta de cocina, llevas un or-
• ¿Hicieron modificaciones a la estrategia que origi- den en los pasos, primero pones…, después agre-
nalmente establecieron? ¿Cuáles? gas… etcétera.
• ¿Añadieron pasos a la estrategia original? ¿Cuáles?
• ¿En qué paso de la estrategia pueden ubicar el En la vida académica:
error o los errores que cometieron?
• ¿Por qué es importante situar los errores en los pa- • En Matemáticas I1: Representen sucesiones
sos de la estrategia? numéricas o con figuras a partir de una regla
• ¿Creen que haya una estrategia alternativa para dada y viceversa.
responder la actividad? • En Español I2: Producir el reglamento del grupo
• ¿La estrategia que utilizaron puede ser empleada estableciendo lineamientos claros en el orden
en otra actividad? ¿Cómo cuál? ¿Por qué? que se dará a las Normas.
• ¿Cuál es la ventaja de utilizar una estrategia de
pensamiento?
SEP 2006. Subsecretaría de Educación básica. Reformas
1

a la Educación Secundaria. Matemáticas I. Primer bloque.


2
SEP 2006. Subsecretaría de Educación básica. Reformas
a la Educación Secundaria. Español I. Primer bloque.

177
INTELLECTUS PROFESOR

• En Ciencias I3: los procesos vitales de nutri-


ción, respiración y reproducción. Los procesos
implican un orden lógico y una secuencia de
pasos y acciones que dan lugar al pensamiento
transitivo.

c) Actitudes y valores

Haz que los alumnos reflexionen sobre la manera en


que aplicaron su Honestidad y Tolerancia durante la
actividad. Para ello puedes utilizar las siguientes pre-
guntas:

• ¿En qué parte de la actividad pudiste haber actua-


do con Honestidad?
• ¿Participaron con Honestidad durante la actividad?
• ¿Manifestaron su Tolerancia al escuchar las opinio-
nes de todos los integrantes?
• ¿Redactaron sus respuestas con Honestidad y
Tolerancia?
• ¿Consideras que trabajaste en equipo con tus
compañeros? ¿Sí o no y por qué?
• ¿Tus aportaciones fueron honestas y enriquecedoras?

SEP 2006. Subsecretaría de Educación básica. Reformas


3

a la Educación Secundaria. Ciencias I. Primer bloque.

178
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Desarrollo de la actividad

¿Para qué más sirve? 1. Solicita que abran su cuaderno de trabajo en la se-
sión número 27.

2. Inicia comentando a los alumnos si en algún mo-


mento han utilizado algún objeto con una finali-
dad diferente para el que fue creado, por ejemplo
27 SESIÓN 45 min. si han usado algún sartén como tambor, o una cu-
beta como banquito, etcétera.

Objetivo: 3. Solicita que te den ejemplos al respecto.


Encontrar usos no convencionales o funciones al-
ternativas para objetos de uso cotidiano. 4. Explícales que en esta sesión los alumnos deben
reconocer una serie de objetos que seguramente
Área de desarrollo: ya conocen y propondrán usos nuevos para cada
Creatividad uno de ellos, mismos que deberán escribir en el
espacio indicado. Cuando terminen, inventarán un
Proceso de pensamiento: objeto que combine al menos tres de los objetos
Pensamiento divergente que se presentaron en la primera parte de la activi-
dad, ponerle nombre y describir su función.
Conductas mentales:
• Fase de adquisición de la información: Percep- 5. El ejercicio se llevará a cabo de manera colaborativa.
ción clara y precisa.
• Fase de tratamiento de datos: Facilidad para 6. El pensamiento divergente está presente cuan-
planificar la conducta. do los alumnos establecen nuevas relaciones so-
• Fase de comunicación de respuestas: Dominio bre lo que ya se conoce, de manera que puedan
del vocabulario adecuado. darle a esos objetos usos nuevos y originales.

Valores: 7. En esta sesión se han privilegiado las siguientes


Autonomía y Apego a Normas conductas mentales:

Material: • Percepción clara y precisa. Al identificar las ca-


Cuaderno de trabajo del alumno racterísticas elementales de cada uno de los obje-
tos para que, con base en ellas, puedan determi-
narse nuevos usos para cada uno.
• Facilidad para planificar la conducta. Cuando
los alumnos saben lo que tienen que hacer y cómo
lo tienen que hacer, tanto al momento de desig-
nar el uso distinto para el objeto, como para crear
uno nuevo que integra a los anteriores.
• Dominio del vocabulario adecuado. Al explicar
el uso nuevo que le están dando con las palabras
precisas para no caer en ambigüedades.

8. Pide a un voluntario que lea las instrucciones en


sesión plenaria y los demás seguirán la lectura.
Después verifica la comprensión de las mismas
por medio de las siguientes preguntas:

• ¿Quién me puede explicar las instrucciones de la


actividad, sin leerlas?

179
INTELLECTUS PROFESOR

• ¿Es necesario enriquecer lo que su compañero Las tareas que todos deberán de realizar, son:
acaba de explicar?
• ¿Qué hay que hacer primero y qué después? • Proporcionar ideas para responder el ejercicio.
• ¿Todos conocen los objetos que se presentan? ¿Al- • Anotar las respuestas en su cuaderno de trabajo.
guien no conoce alguno? • Respetar los roles que hayan escogido.

9. Menciona que podrán apoyarse en la estrategia A continuación se presenta la actividad:


para reconocer y comparar los objetos a los cuales
otorgarán un nuevo uso.

• Observar el objeto.
• Reconocer sus características.
• Observar el objeto y pensar en qué más lo podrían
utilizar.
• Imaginar el objeto en otros escenarios del que ha-
bitualmente se utiliza.
• Escribir varias ideas que se vengan a la mente en
su cuaderno de trabajo.
• Construir una sola idea con todo lo que se pensó.
• Escribir y completar la idea en el espacio corres-
pondiente.

10. Solicita que se reúnan en equipos de tres perso-


nas, en función del criterio que consideres conve-
niente. Asigna el rol que seguirán, recuerda que
una vez iniciada la actividad no podrán cambiar-
los, por ello es muy importante que piensen bien
quién va a realizar qué rol. Los roles a asignar son:

• Coordinador: Será el encargado de ordenar las


participaciones al interior del grupo, de tal ma-
nera que todos tengan la misma oportunidad
de participar. Organizará una lluvia de ideas en
la que cada miembro del equipo propondrá usos
alternativos.
• Compilador: Anotará en la parte de notas de su
cuaderno de trabajo los posibles usos y negocia-
rán cuál es el que satisface a todos los miembros
del equipo.
• Vocero: Una vez que den por hecho cuál será el
nuevo uso, el vocero lo dictará para que todos lo
escriban en su cuaderno de trabajo. También dará
a conocer los nuevos usos y el objeto que crearon
cuando tú se los indiques.

11. Con base en esta misma dinámica diseñarán un


invento con base en tres objetos que seleccionen
del ejercicio anterior.

180
Kappa | Sesión 27

¿Para qué más sirve?


S27
Trabaja en equipo con tus compañeros para generar ideas. Escribe todos los usos
extraordinarios o funciones alternativas que puedas pensar para cada uno de los
siguientes objetos cotidianos. No escribas aquellos usos para los que el objeto fue
diseñado originalmente.

1. Pasta de dientes:

2. Clips para papel:

3. Disco compacto (CD):

4. Espaguetti:

77

181
INTELLECTUS PROFESOR

27

5. Pelotas de tenis:

6. Botella de agua:

Ahora inventa un objeto que combine al menos tres de los anteriores, ponle nombre y
describe su función.

78

182
Kappa | Sesión 27

12. Mientras los alumnos trabajan ponen en juego • ¿Recordaron alguna situación específica que les
la capacidad para planificar la conducta, la ayudara a aterrizar esa idea?
cual les permite hacer conciencia de cómo están • ¿Algún equipo escribió el mismo uso que su com-
realizando el ejercicio, replicando la estrategia y pañero le dio al objeto?
mejorándola. • ¿Por qué no se repiten las ideas?
• ¿Cuál es la importancia de un ejercicio como éste?
13. Algunas preguntas de mediación que puedes em- • ¿Por qué es importante generar ideas ante una si-
plear para acompañar a los alumnos en esta acti- tuación cotidiana?
vidad, son: • ¿Quién puede explicarme por qué hubo tanta va-
riedad de respuestas?
• ¿Por qué decidiste ese nuevo uso para el objeto? • ¿Qué aprendieron de realizar este ejercicio en
• ¿Crees que atiende a una situación o dificultad es- equipo?
pecífica? ¿Cuál?
• ¿En qué objetos tuviste dificultades para determi- 5. Después pide a otro equipo que no haya partici-
nar su nuevo uso? ¿Por qué? pado durante la sesión, que explique el objeto
• ¿Con base en qué criterio decidiste usar esos tres que creó a partir de tres objetos. Reflexiona con
objetos para crear otro? ellos por qué escogió esos tres objetos, cuál fue el
• ¿Es fácil determinar su función? criterio que siguió para escogerlos y qué tomó en
• ¿Qué ha facilitado el que hagan el ejercicio en equipo? cuenta para hacer su diseño.
• ¿Creen que es más enriquecedor? ¿Por qué?
6. Busca concluir con los alumnos que un proceso
creativo, siempre favorece la generación de ideas
Cierre de la actividad aún en situaciones cotidianas, permitiendo ob-
servar ángulos que de otra forma no veríamos.
a) Comprobación de la estrategia y resultados También comenta que para generar nuevas ideas
se parte siempre de lo que se conoce o de lo que
1. Analiza con los alumnos la estrategia que emplea- se ha hecho, reorientándolo y redimensionándo-
ron para resolver la actividad: lo de tal manera que se crean cosas y perspecti-
vas nuevas.
• ¿Quién utilizó la estrategia tal cual se planteó al
inicio de la actividad? 7. Por último pregunta en sesión plenaria: ¿Qué
• ¿La modificaron? ¿Por qué? aprendí hoy?
• ¿Qué ventajas tuvo especificar una estrategia an-
tes de realizar el ejercicio?
• ¿Cuál es la importancia de especificar la estrategia? b) Transferencia
• ¿Creen que la estrategia puede utilizarse en otra
actividad? ¿Quién me da un ejemplo? 1. Comenta con los alumnos lo que aprendieron con
esta actividad.
2. Indaga junto con ellos qué tan difícil les fue crear
algo diferente a lo que comúnmente se utiliza. 2. Pídeles que te mencionen en qué otro momento
de su vida cotidiana y académica han utilizado el
3. Solicita a un vocero que lea en sesión plenaria el pensamiento divergente, con base en el cual tie-
nuevo uso que planteó para el primer objeto y que nen que generar nuevas ideas o soluciones para
explique cómo fue que llegaron a esa respuesta. circunstancias específicas.
De esta manera revisa el resto de los objetos.
3. Pregunta algunos ejemplos de la vida cotidiana.
4. Algunas preguntas de mediación que puedes em- Puedes ayudarte de los siguientes:
plear, son:
• Cuando cuentan con poco presupuesto y quieren
• ¿Con base en qué decidieron darle ese uso al ob- hacer un regalo original a algún amigo o amiga
jeto y no otro? o alguien de su familia y deciden hacerlo con sus
propias manos.

183
INTELLECTUS PROFESOR

• Cuando quieren decorar su cuarto de una manera 5. Recuérdales que es importante ser personas in-
versátil y original. dependientes que reconocen sus responsabilida-
des y las cumplen por sí solas, además de hacerlo
4. Recuérdales la importancia de utilizar estos bajo las normas que los distintos ámbitos de la
aprendizajes en el trabajo que realizan en su vida sociedad establecen.
escolar, por ejemplo, en las siguientes materias:

• En Español I1: Diseñar apoyos gráficos como lí-


neas del tiempo, cuadros sinópticos, mapas, grá-
ficas y diagramas (manualmente o con la ayuda de
programas de diseño, dibujo o procesadores de
texto).
• En Ciencias I2: En el momento que tengan que
realizar su proyecto teniendo oportunidad de es-
tablecer diversas soluciones a la problemática del
proyecto.
• En Geografía3: Cuando tengan que desarrollar
varias propuestas de solución para mitigar el de-
terioro del ambiente.

c) Actitudes y valores

1. Comenta con tus alumnos qué valores conside-


ran que se desarrollaron en esta sesión.

2. Reflexiona con ellos si reconocen la Autonomía


en la actividad y pregunta por qué.

3. Coméntales que este valor se relaciona con la fa-


cultad que cada quien tiene para desarrollar sus
tareas diarias sin que alguien más se los indique.

4. Relaciona lo anterior con el Apego a Normas, ya


que sintieron la libertad de crear, pero se vieron
limitados por ciertos aspectos que hay que cum-
plir para desarrollar la actividad correctamente.

1
SEP 2006. Subsecretaría de Educación básica. Reformas
a la Educación Secundaria. Español. Bloque III. Estudio.
2
SEP 2006. Programa de Ciencias I, Secundaria Primer gra-
do. Bloque IV, La reproducción; Integración y aplicación:
Proyecto 4; Sugerencias: ¿De qué manera se puede pro-
mover en la comunidad la prevención del VIH-SIDA? ¿Qué
efectos tienen algunas enfermedades hereditarias en las
personas y sus estilos de vida?; Aprendizajes esperados:
Muestra autonomía en la búsqueda de soluciones a situa-
ciones problemáticas generadas en el proyecto. p. 58.
3
SEP 2006. Programa de Geografía, Secundaria Primer
grado. Bloque 2 Recursos naturales y preservación del
ambiente; Tema 4. Estudio de caso. p. 45.

184
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Desarrollo de la actividad

Rompecabezas numéricos 1. Solicita a los alumnos que abran su cuaderno de


trabajo en la sesión 28.

2. La actividad consiste en resolver tres rompecabe-


zas numéricos con base en ciertos criterios y con
las pistas que se presentan.
28 SESIÓN 45 min.
3. Los criterios que se plantean para realizar la acti-
vidad, son:
Objetivo:
A partir de los datos que se proporcionan en los • Sólo pueden utilizar los números del 1 al 4.
rompecabezas numéricos, encontrar los números • Los números no se pueden repetir en una misma
que faltan para resolverlo. fila ni en una misma columna.
• Los números dentro de un área marcada al ser
Área de desarrollo: combinados aritméticamente, dan como resulta-
Pensamiento Lógico Matemático do la pista que se indica.
• Las pistas muestran un resultado y un operador
Proceso de pensamiento: aritmético. Significa que los números que se es-
Pensamiento lógico criban en las casillas al combinarse con ese opera-
dor, dan ese resultado.
Conductas mentales: • Por ejemplo, 9+ significa que debes escribir nú-
• Fase de adquisición de la información: Percep- meros que sumados den 9. Similarmente 2- quiere
ción clara y precisa. decir que al restar los números que coloques el
• Fase de tratamiento de datos: Percibir y definir resultado será 2.
el problema.
• Fase de comunicación de respuestas: Res- 4. En esta actividad se trabaja el pensamiento ló-
puestas certeras y justificadas. gico porque es necesario codificar y descodificar
datos, analizar información, sacar deducciones,
Valores: probar y verificar hipótesis, etcétera, lo que impli-
Sinceridad y Tolerancia ca realizar un trabajo importante de abstracción.

Material: 5. Se ha privilegiado la percepción clara y precisa,


Cuaderno de trabajo del alumno porque gracias a ella el alumno es capaz de captar
la información numérica indispensable para reali-
zar la actividad. Una vez con los datos los alum-
nos deben de acotar con toda claridad lo que cada
rompecabezas les pide, esto es percibir y definir
el problema, para que por último justifiquen sus
respuestas (respuestas certeras y justificadas).

6. Solicita que lean las instrucciones individualmen-


te. Después solicita a dos o tres voluntarios para
que las expliquen. Puedes utilizar estas preguntas
para asegurar la comprensión:

• ¿En qué consiste la actividad?


• ¿Cuáles son los criterios de ejecución que plantea
el ejercicio?
• ¿Qué números se pueden usar?

185
INTELLECTUS PROFESOR

• ¿Cuáles son las filas y cuáles son las columnas?


• ¿Ya habían resuelto una actividad similar? ¿Pue-
den resolver ésta de la misma manera?

7. Revisa con ellos el ejercicio que se presenta de


ejemplo y explícales paso a paso cómo resolverlo
para que se creen un referente exacto de cómo tie-
nen que completar el resto de los rompecabezas.

8. Una vez que ha quedado claro lo que tienen que


hacer, es momento de definir cómo lo harán por
medio de la estrategia de pensamiento. Solici-
ta que la escriban en su cuaderno de trabajo. Si
lo consideras conveniente, ayuda a los alumnos
a pensar en una estrategia general. Una posibi-
lidad es:

• Elegir una de las ecuaciones (una fila o una


columna).
• Buscar 3 números diferentes entre el 1 y el 4 que
aplicados a esa ecuación, den el resultado.
• Escribir los números y comprobar el resultado.
• Completar otra ecuación e ir verificando las
anteriores.
• Repetir el proceso hasta terminar de escribir los
números y comprobar los resultados.

9. Delimita un tiempo para que los alumnos respon-


dan. Si algún rompecabezas les cuesta mucho
trabajo, puedes darles alguno de los números de
respuesta como pista.

A continuación se muestra el ejercicio con sus


respuestas:

186
Kappa | Sesión 28

Rompecabezas numéricos
S28
Escribe el número que falta en cada cuadro para resolver estos rompecabezas. Toma en
cuenta la siguiente información:

• Sólo puedes utilizar los números del 1 al 4.


• Los números no se pueden repetir en una misma fila ni en una misma columna.
• Los números dentro de un área marcada, al ser combinados aritméticamente, dan
como resultado la pista que se indica.
• Las pistas muestran un resultado y un operador aritmético. Significan que los
números que se escriban en las casillas, al combinarse con ese operador, dan
ese resultado. Por ejemplo, 9+ significa que debes escribir números que sumados
den 9. Similarmente 2- quiere decir que los números que coloques deben restarse
resultando 2.

2- 2-

2 4 1 3

7+ 6x 1

4 2 3 1

3+ 2/

3 1 2 4

1 7+

1 3 4 2

79

187
INTELLECTUS PROFESOR

28

2/ 3 7+

1. 2 1 3 4
2- 2 32x

1 2 4 3
2/

3 4 2 1
8+

2 16x 6+ 4 3 1 2
2 4 1 3
2-

1 3 4 2
2.
1- 2/ 1-

4 2 3 1
4

3 1 2 4 1- 2/ 4+

4 2 3 1
5+ 48x

3 1 4 2
1-

2 3 1 4
3-
3.
1 4 2 3

80

188
Kappa | Sesión 28

10. El ejercicio le implica al alumno, poner en acción • ¿Cuál fue el rompecabezas que les pareció más
percibir y definir el problema con claridad en complicado? ¿Por qué?
cada rompecabezas numérico, porque los sie- • ¿Tuvieron dificultades para realizar la actividad?
te presentan y demandan información diferen- ¿Cómo las vencieron?
te para su resolución. Acompaña a los alumnos • ¿Alguien ayudó a un compañero a contestar el
mientras realizan la actividad, con algunas pre- ejercicio? ¿Cómo lo ayudaste?
guntas de mediación: • ¿Fue importante la ayuda que te proporcionó tu
compañero? ¿Por qué?
• ¿Cómo sabes qué número tienes que poner en las
casillas? 3. Revisa las estrategias que utilizaron para resol-
• ¿Te son de utilidad las pistas que te dan? ver los rompecabezas numéricos. Se pueden uti-
• ¿Qué números te ha sido más fácil poner? lizar algunas preguntas de mediación como las
• ¿Algún rompecabezas es más difícil que otros? siguientes:
¿Por qué?
• ¿Qué dificultades tienes para realizar el ejercicio? • Para encontrar los primeros 3 números ¿qué hicis-
¿Cómo las resolviste? te primero y qué después?
• ¿Habías hecho algún ejercicio como éste? ¿Cómo • ¿Qué hiciste una vez que tenías la primera ecua-
lo resolviste? ción resuelta?
• ¿Alguien puede decir un método más fácil para lle-
11. S
i algunos alumnos terminan antes que otros, gar al resultado?
pídeles que ayuden a los que tienen dificultades • ¿Qué tuviste que hacer para estar seguro de que
para contestar, siempre y cuando no les den las contestaste bien?
respuestas correctas, sino que les den pistas • ¿La estrategia que utilizaste se podrá aplicar a
para que ellos lleguen solos al resultado. cualquier rompecabezas numérico?
• Después de este análisis solicita que contesten
12. Define un tiempo fijo para terminar el ejercicio. en plenaria la siguiente pregunta: La próxima vez
que deba resolver un problema numérico ¿qué
puedo hacer?
Cierre de la actividad

a) Comprobación de la estrategia y resultados b) Transferencia

1. En esta fase de la actividad se ponen en juego las 1. Pregunta a los alumnos en qué otras materias o
respuestas certeras y justificadas, ya que a la ejercicios han tenido que utilizar el pensamien-
hora de exponer sus resultados los alumnos no to lógico para resolver un problema o situación.
sólo deberán decir qué número pusieron en cada
casilla, sino explicar por qué y cuál fue el razo- 2. En el momento oportuno guía los comentarios ha-
namiento lógico que los acompañó para llegar a cia acciones cotidianas. Por ejemplo:
determinar los números que pusieron.
• Para mejorar en un juego y darme cuenta de lo
2. Solicita a un alumno que exponga en sesión ple- que hago bien o mal, puedo analizar…
naria cuáles son las respuestas al primer rompe- • Para saber qué enfermedad tiene un paciente, los
cabezas. Cuando lo haya hecho, solicita a otro que doctores deben…
presente sus respuestas y que comparen si hubo • Cuando un estudiante quiere decidir entre una ca-
diferencias o no entre ambas respuestas. Algunas rrera y otra, tiene que…
preguntas de mediación que puedes emplear son:
3. Como medida auxiliar para facilitar la transferen-
• ¿Hubo diferencia entre las respuestas? ¿A qué cia a los contenidos escolares, puedes recurrir a
creen que se deba? los siguientes ejemplos:
• ¿Todos deben tener las mismas respuestas?
¿Por qué?
• ¿Qué hiciste para llegar a la respuesta correcta?

189
INTELLECTUS PROFESOR

• En Matemáticas I1: Resolver problemas del tipo


valor faltante utilizando procedimientos expertos.
• En Matemáticas I2: Determinar el número Pi como
la razón entre la longitud de la circunferencia y el
diámetro. Justificar la fórmula para el cálculo de la
longitud de la circunferencia y el área del círculo.
• En Ciencias I3: Explica la diversidad de adaptacio-
nes en la reproducción de los seres vivos median-
te modelos gráficos.

4. Por último solicita que contesten la siguiente


pregunta:

• ¿En dónde puedo poner en práctica lo que


aprendí hoy?

c) Actitudes y valores

Analiza con los alumnos cómo se sintieron durante el


ejercicio y pregúntales cómo estuvieron presentes du-
rante la sesión la Sinceridad y la Tolerancia. Algunas
preguntas que puedes emplear son:

• ¿Qué sientes cuando los demás realizan alguna


actividad más rápido que tú? Puede ser en la
escuela, en un juego o en un deporte.
• ¿Te desesperas cuando alguien no entiende lo que
quieres explicar?
• ¿Qué es la Tolerancia?
• ¿Eres tolerante con los demás?
• ¿Puedes ser tolerante contigo mismo?
• Al revisar la actividad ¿pusiste en práctica la Since-
ridad? ¿Cómo?

1
SEP 2006. Subsecretaría de Educación básica. Reformas
a la Educación Secundaria. Matemáticas I. Tercer bloque.
Relaciones de proporcionalidad.
2
SEP 2006. Subsecretaría de Educación básica. Reformas
a la Educación Secundaria. Matemáticas I. Cuarto blo-
que. Forma, espacio y medida.
3
SEP 2006. Subsecretaría de Educación básica. Reformas
a la Educación Secundaria. Ciencias I. Cuarto bloque. La
reproducción.

190
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Desarrollo de la actividad

¿Cómo llego? 1. Solicita a los alumnos que abran su cuaderno de


trabajo en la sesión 29.

2. En el ejercicio se presenta un croquis, una serie de


dibujos que tienen un lugar específico en la hoja
de trabajo y en el centro se presenta una brújula.
29 SESIÓN 45 min. Abajo se muestran las ilustraciones de brújulas
cuyas agujas indican diferentes posiciones y cada
ilustración tiene un número.
Objetivo:
Identificar la posición relativa de un objeto especi- 3. Se muestra además un cuadro con tres columnas,
fico con respecto a la posición de otro. en la primera se especifica un lugar, un objeto o
un animal. En la segunda columna se indica el nú-
Área de desarrollo: mero de la posición de la brújula y con base en
Orientación espacial esta información, los alumnos deben ubicarse es-
pacialmente en el croquis y tendrán que escribir
Proceso de pensamiento: hacia dónde deben caminar, si al norte, al sur, al
Identificación este o al oeste en la tercera columna.

Conductas mentales: 4. Al término de este ejercicio se muestran una serie


• Fase de adquisición de la información: Orienta- de oraciones que tendrán que completar siguien-
ción espacio temporal. do la misma lógica del ejercicio anterior, en donde
• Fase de tratamiento de datos: Verificar hipótesis. plantea una situación y a partir de ella tienen que
• Fase de comunicación de respuestas: Trans- determinar en dónde están y en qué posición está
porte visual adecuado. la aguja de la brújula.

Valores: 5. En esta sesión se trabaja la identificación, por-


Optimismo y Apego a Normas que a partir de las características espaciales de
los lugares, animales u objetos y de las caracte-
Material: rísticas espaciales de las brújulas, los alumnos
Cuaderno de trabajo del alumno tienen que determinar la dirección a seguir. Esto
es identificar la dirección en función de las carac-
terísticas de la información dada.

6. Para esta actividad en la fase de adquisición de la


información se ha privilegiado la orientación es-
pacio temporal, ya que hacen uso de las nociones
básicas de espacio para comprender posiciones y
direcciones.

7. Esta actividad se realizará por medio de trabajo


colaborativo.

8. Solicita a los alumnos que lean y exploren el ejer-


cicio, pero indícales que no deben contestar nada
aún. Después de algunos minutos, pregunta en
sesión plenaria:

191
INTELLECTUS PROFESOR

• ¿De cuántas partes está articulada la actividad? • Coordinador: Será el encargado de ordenar las
• ¿Qué hay que hacer en la primera y qué en la participaciones al interior del grupo, de tal ma-
segunda? nera que todos tengan la misma oportunidad de
• ¿Qué elementos identifican en el croquis? participar.
• ¿Cuál es la información que dará respuesta a la • Estratega: Determinará cómo contestarán ambos
tercera columna? ¿Los puntos cardinales? ejercicios, es el que diseñará el proceso de resolu-
• ¿Qué información tienen que manejar para contes- ción del ejercicio.
tar las frases? • Compilador: Por cada ítem, anotará en la parte
• ¿En qué aspectos deben tener más cuidado a la de notas de su cuaderno de trabajo las posibles
hora de responder los ejercicios? respuestas, que revisarán entre todos y una vez
que negocien cuál es la correcta la anotarán en el
9. Una vez que te asegures que han quedado claras ejercicio en el apartado correspondiente.
las instrucciones diles que es momento de espe-
cificar la estrategia de pensamiento para enfren- Las tareas que todos deberán de realizar, son:
tarse al ejercicio, por ello solicita que la escriban.
Si necesitas guiarlos, puedes recurrir al siguiente • Proporcionar ideas para responder el ejercicio.
ejemplo: • Anotar las respuestas en su cuaderno de trabajo.
• Respetar los roles que hayan escogido.
Para completar el cuadro:
A continuación se presenta la actividad:
• Observar el croquis.
• Observar las posiciones de la aguja de las brújulas
y reconocer el número que cada una tiene.
• Recordar que la aguja de la brújula siempre apun-
ta al Norte.
• Leer la información del primer renglón de la tabla.
• Leer el lugar que se solicita, si en el lago o junto
a los patos, por ejemplo, y ubicarlo en el croquis.
• Identificar la posición que se solicita de la brújula.
• Ubicar la dirección en la cual tengo que dirigirme:
norte, sur, este u oeste.
• Escribirla.
• Repetir el proceso con el resto.

Para completar las frases:

• Leer la frase.
• Ubicar la información que falta.
• Identificar la información que la frase proporciona
en el croquis.
• Pensar cuál es mi ubicación con respecto a la infor-
mación y a la posición de la brújula.
• Verificar la respuesta ubicando cada elemento en
el croquis de acuerdo a la posición y dirección.

10. Solicita que se reúnan en equipos de tres perso-


nas, en función del criterio que consideres conve-
niente. Asigna el rol que seguirán y recuerda que
una vez iniciada la actividad no podrán cambiar-
los, por ello es muy importante que piensen bien
quién va a realizar qué rol. Los roles a asignar, son:

192
Kappa | Sesión 29

¿Cómo llego?
S29
Observa los siguientes dibujos e imagina que te encuentras justo en el centro con una
brújula. ¿En qué dirección tendrías que caminar para llegar a cada uno de los lugares
que se señalan en la tabla, considerando que la brújula marca la posición que se indica?
Responde con puntos cardinales como Norte, Sur, Sureste, Noroeste, etcétera.

Posición 1 Posición 2 Posición 3 Posición 4


81

193
INTELLECTUS PROFESOR

29

Para llegar a: Posición de la brújula Debo caminar hacia…

Río 1 oeste
Cabaña 3 sureste
Alce 4 sureste
Río 2 sur
Leones 1 sureste
Cabaña 4 suroeste
Alce 1 noroeste
Automóvil 3 noroeste
Leones 2 noreste
Árbol 2 oeste
Río 3 norte
Automóvil 4 noreste
Árbol 1 norte
Alce 2 suroeste
Leones 3 suroeste

Responde las siguientes preguntas:

1. Al Norte veo una montaña, al Este está mi automóvil y al Oeste un alce. ¿En
dónde estoy? en el río .
¿En qué posición está la aguja de la brújula? 2

2. Si camino hacia el Norte llegaré a una montaña. Justo al Este de esa montaña hay
un río. ¿En dónde estoy? en la cabaña .
¿En qué posición está la aguja de la brújula? 4

3. Puedo ir al Sur para llegar a la cabaña o al Oeste para encontrar el automóvil. ¿En
dónde estoy? con el alce .
¿En qué posición está la aguja de la brújula? 3

4. Al Noreste veo un alce. Al Suroeste hay leones. ¿En dónde estoy? en el centro.
¿En qué posición está la aguja de la brújula? 3

82

194
Kappa | Sesión 29

11. Cuando los alumnos trabajan en el ejercicio, plan- • ¿Cuál fue la importancia de utilizar una estrategia
tean una probable respuesta que tiene que ser antes de resolver la actividad?
verificada, esto implica el trabajo con la fase de
tratamiento de datos que se orienta a la verifi- 2. Para revisar las respuestas solicita al coordinador
cación de hipótesis. La hipótesis es la probable de un equipo para que exponga en sesión plenaria
respuesta que deberán comprobar a partir de un la respuesta al primer ítem de la tabla. Además de
trabajo de negociación de explicaciones entre los decir el punto cardinal, tiene que explicar por qué
compañeros de equipo. Algunas preguntas de me- en el equipo llegaron a esa conclusión. De esta
diación que puedes emplear para tal fin, son: manera revisa el resto de los ítems de la tabla y
después las respuestas para completar las frases.
• ¿En qué parte de la realización del ejercicio tienes
que poner más atención? 3. Recuerda con ellos que han hecho un ejercicio de
• ¿Qué dificultades tienes para realizar la actividad? identificación, en este caso han identificado ele-
¿Cómo las resuelves? mentos a partir de características espaciales.
• ¿Cómo interviene el proceso de identificación en
esta actividad? 4. Algunas preguntas de mediación que puedes em-
• Para completar la tabla ¿cómo sabes qué punto plear para el cierre, son:
cardinal tienes que usar?
• ¿Sabías de primera instancia la dirección de cada • ¿Por qué esta actividad les permitió identificar ca-
punto cardinal? ¿Cuál es la importancia de saberlo racterísticas espaciales?
en esta actividad? • ¿Cómo sabes que tu respuesta es correcta?
• ¿Necesariamente tienes que ubicar la información • ¿Por qué no es posible que haya dos o tres res-
en el croquis para saber cuáles son los elementos puestas correctas?
que faltan? • Si hubo errores ¿en qué paso de la estrategia que
• ¿Qué ventajas tiene realizar el ejercicio de manera siguieron, pueden ubicarlos?
colaborativa? • ¿Qué aprendizaje les dejó trabajar el ejercicio de
• ¿La asignación de roles les permite realizar la acti- la sesión de manera colaborativa?
vidad de manera mucho más precisa?
• ¿Han aprendido algo de su compañero de equipo? 5. A manera de conclusión pregunta ¿qué aprendí hoy?
¿Qué?

12. En el momento en que los alumnos escriben su b) Transferencia


respuesta, trabajan el transporte visual adecua-
do, porque retienen en la memoria la información 1. Reflexiona con tus alumnos la importancia del
que se les solicita para ubicarla visualmente en el aprendizaje de esta actividad. Pide que te men-
croquis y así llegar a las respuesta correcta. cionen uno o dos ejemplos en la vida cotidiana
en que podrán utilizar la estrategia anterior, por
ejemplo, en una película, al ver un programa técni-
Cierre de la actividad co de televisión (de medicina, casos especiales, de
gourmet, etcétera).
a) Comprobación de la estrategia y resultados
2. Enfatiza que la identificación es una habilidad
1. Una vez concluida la actividad, al azar o voluntaria- que se utiliza para estudiar cualquier materia, in-
mente, pregunta a tus alumnos lo siguiente para cluso las relacionadas con deportes, danza, tea-
la comprobación de las estrategias empleadas: tro, etcétera. Por ejemplo, cuando decidan practi-
car un deporte y tengan opciones de seleccionar
• ¿Utilizaste la estrategia establecida al inicio de accesorios, deberán reconocer qué tipo de pelota
la actividad? o instrumentos son para cada uno, ya que están
• ¿Con qué pasos la enriqueciste? elaborados específicamente para cada deporte.
• ¿Había otra estrategia que seguir?
• ¿Con qué dificultades se enfrentaron? 3. Ofrece los siguientes ejemplos de transferencia al
tener que trabajar la identificación:

195
INTELLECTUS PROFESOR

• En Español I1: Identificar enunciados que intro-


ducen información (como las oraciones temáticas
o las definiciones) y enunciados que la amplían
(como las explicaciones y los ejemplos).
• En Educación física I2: Identifica las posibilida-
des, límites y características corporales -tanto las
propias como las de los demás- como una forma
de identificarse dentro de la diversidad.
• En Geografía I3: Identifica los tipos de servicios
financieros y su importancia en la economía de los
países.

4. Finalmente pide que reflexionen sin responder en


ese momento:

• ¿Qué necesito identificar hoy por la tarde en mi


casa, con amigos o en alguna actividad que ten-
ga? ¿Cómo utilizaré el aprendizaje anterior?

c) Actitudes y valores

Analiza con los alumnos cómo se sintieron durante


el ejercicio y pregúntales cómo estuvieron presentes
durante la sesión el Optimismo y el Apego a Normas.
Algunas preguntas que puedes emplear son:

• ¿Te pareció interesante la actividad?


• ¿Qué fue lo que más te gustó?
• ¿Qué consideras positivo del ejercicio?
• ¿Qué consideras positivo de la sesión?
• ¿Recuerdas qué son las Normas?
• ¿Cuáles eran las Normas de este ejercicio?
• ¿Además de las Normas del ejercicio, qué otras
Normas se trabajaron en la sesión de hoy?

1
SEP 2006. Subsecretaría de Educación básica. Reformas
a la Educación Secundaria. Español. Bloque III. Estudio.
2
SEP 2006. Subsecretaría de Educación básica. Reformas
a la Educación Secundaria. Educación física I. Bloque I.
Conocimiento de mí mismo.
3
SEP 2006. Subsecretaría de Educación básica. Reformas
a la Educación Secundaria. Educación física I. Bloque IV.
Espacios económicos y desigualdad social.

196
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Descripción de la actividad

Mi tablero 1. Solicita a los alumnos que abran su cuaderno de


trabajo en la sesión 30.

2. Explica a tus alumnos que en esta actividad deben


crear un tablero o collage que represente lo que
quieren hacer, ser o tener en su vida. Este tablero
30 SESIÓN 45 min. es una visualización personal de sus deseos, por lo
que no tiene restricciones en cuanto a las imáge-
nes o palabras que pueden colocar en él. Pueden
Objetivo: incluir recortes, dibujos y/o texto que represente
Crear un tablero o collage que represente las me- lo que desean para su persona, sus estudios, su
tas y deseos personales del estudiante con res- familia, su salud, sus relaciones o cualquier cosa.
pecto a los aspectos más importantes de su vida.
3. En esta actividad se ha privilegiado la represen-
Área de desarrollo: tación mental, ya que los alumnos tienen que
Desarrollo emocional evocar las imágenes de lo que se le solicita, para
plasmarlas gráficamente en su cuaderno de traba-
Proceso de pensamiento: jo, ya sea por medio de dibujos o recortes.
Representación mental
4. En la fase de adquisición de la información se ha
Conductas mentales: privilegiado el comportamiento exploratorio sis-
• Fase de adquisición de la información: Com- temático, porque requieren analizar lo que hay que
portamiento exploratorio sistemático. hacer antes de contestar y recoger los datos perso-
• Fase de tratamiento de datos: Facilidad para nales que son necesarios para realizar la actividad.
planear la conducta.
• Fase de comunicación de respuestas: Conduc- 5. Solicita que recapitulen lo que acaban de leer y
ta autorregulada. pregúntales:

Valores: • ¿Qué tienen que hacer en esta actividad?


Aceptación de sí mismo y Empatía • ¿Qué fue lo que comprendieron de la lectura?
• ¿Le faltó información a tu compañero? ¿Qué le fal-
Material: tó explicar?
Cuaderno de trabajo del alumno, colores o mar- • ¿Qué tienen que plasmar en el tablero o collage?
cadores, revistas o material para recortar, tijeras • ¿Cómo lo van a ilustrar? ¿Con qué elementos?
y pegamento.
6. Una vez que ha quedado claro lo que tienen que
hacer, es momento de definir cómo lo harán por
medio de la estrategia de pensamiento. Pide
que escriban su estrategia. Puedes ayudarlos con
el siguiente ejemplo:

• Leer lo que se solicita.


• Pensar en cómo hacerlo.
• Seleccionar imágenes de revista que llaman mi atención.
• Determinar cómo las voy a acomodar.
• Recortarlas y pegarlas.
• Pensar si falta ilustrar o escribir algo más.
• Hacer los dibujos o escribir las palabras que faltan.

A continuación se muestra el ejercicio:

197
INTELLECTUS PROFESOR

Mi tablero
S30
En esta actividad debes crear un tablero o collage que representen lo que quieres hacer,
ser o tener en tu vida. Este tablero es una visualización personal de tus deseos, por lo
que no tiene restricciones en cuanto a las imágenes o palabras que puedes colocar en él.
Puedes incluir recortes, dibujos o texto que represente lo que deseas para tu persona, tus
estudios, tu familia, tu salud o tus relaciones, entre otros. Puede ser una combinación de
varios aspectos de tu vida o enfocarse en algunos pocos.

Reflexiona, con la guía del profesor, acerca de lo quieres y esperas.

Comienza a hacer recortes en revistas o catálogos. No pegues nada aún.


Separa imágenes o palabras que representen lo que quieres plasmar. Recopila
una buena cantidad de recortes.

Selecciona los recortes que te causan un mayor impacto emocional. Es


importante que pienses qué es lo que representan para ti. No es necesario que
los utilices todos. Colócalos sin pegar en el área del tablero, para tener una
visión de cómo se relacionarán unos con otros. Quizás quieras acomodarlos
por áreas como salud, estudios, familia, etcétera, o quizá quieras una
distribución que cuente una historia o alguna otra forma creativa.

Pega los recortes elegidos en el espacio para tu tablero. Puedes agregar


dibujos, pintar, escribir palabras o pequeñas frases, etcétera.

83

198
Kappa | Sesión 30

30

Tablero

84

199
INTELLECTUS PROFESOR

7. Mientras los alumnos trabajan, se estimula la fa- 5. Es importante que en este momento promuevas
cilidad para planificar la conducta, pues tienen el desarrollo de la fase de conducta autorregula-
que considerar todos los elementos que se requie- da, verificando que los alumnos sepan controlarse
ren para hacer el tablero o el collage. y expresar sus respuestas sin que los domine la
emoción.
8. Algunas preguntas de mediación que puedes em-
plear, son:
b) Transferencia
• ¿Cómo estás haciendo la actividad?
• ¿Qué te imaginas o qué representas mentalmente 1. Pregunta a los alumnos en qué situaciones han
para hacer la actividad? tenido que hacer representaciones mentales
• ¿Por qué te han llamado más la atención esas imá- para darle solución a un problema o enfrentarse
genes de las revistas? a un momento específico de su vida personal o
• ¿Te evocan algo? académica.
• ¿Vas a escribir una historia con ellos?
• ¿Dividir los recortes por grupos te ayuda a realizar 2. En el momento oportuno guía los comentarios ha-
la actividad? cia acciones cotidianas. Por ejemplo:

• Antes de hacer un dibujo para ilustrar algo, tengo


Cierre de la actividad que imaginar…
• Cuando vas a comprar un mueble y te imaginas, al
a) Comprobación de la estrategia y resultados verlo en la tienda, cómo se verá en el espacio de
tu casa…
1. Al revisar la estrategia puedes utilizar algunas pre-
guntas de mediación como las siguientes: 3. Como medida auxiliar para facilitar la transferen-
cia del proceso de pensamiento de análisis a
• ¿Qué hiciste primero y qué después? los contenidos escolares, puedes recurrir a los si-
• ¿Por qué utilizaste ese orden? guientes ejemplos:
• ¿Consideras que la estrategia que utilizaste para
responder fue la mejor? • En Matemáticas1: A la hora de realizar tablas o
• ¿Consideras que tus respuestas fueron precisas? diagramas de árbol en los cuales es importante
• ¿Qué hace válidas las diferentes respuestas? que se realice una representación mental antes de
• ¿Crees que tu estrategia pueda ser útil en otra ac- plasmarlo, porque solo así es más fácil entender
tividad? ¿En cuál? lo que se está haciendo y cómo es el procedimien-
to de los mismos.
2. Promueve un clima de apertura y respeto, ya que
el ejercicio retoma aspectos personales de los
alumnos.

3. Reflexiona con ellos sobre el proceso que siguie-


ron para realizar el ejercicio. Algunas preguntas de
mediación que puedes emplear, son:

• ¿Qué aprendiste del ejercicio?


• ¿Si este ejercicio lo hubieras contestado hace al-
gunos años tus respuestas hubieran variado?
• ¿Cómo estuvo presente la representación mental 1
SEP 2006. Programa de Matemáticas, Secundaria Primer
al contestar el ejercicio?
grado. Bloque 1, Eje: Sentido numérico y pensamiento al-
• ¿Qué parte del ejercicio te gustó más? gebraico; Tema: Significado y uso de los números; Subte-
ma: Números naturales; Conocimientos y habilidades: 1.8.
4. Fomenta la retroalimentación entre compañeros, Resolver problemas de conteo utilizando diversos recur-
si algunas preguntas fueron interpretadas de dife- sos, tales como tablas, diagramas de árbol y otros proce-
rente manera. dimientos personales. p. 32

200
Kappa | Sesión 30

• En Geografía2: Cuando tenga que diseñar mapas


o croquis, ya que con los mismos se tiene que es
una representación grafica no exacta de cómo es
la realidad, sólo entendiendo sus características
y al momento de representarlos mentalmente se
pueden entender.
• En Ciencias I3: Cuando se revise la relación clave
del ser humano-naturaleza, ya que por medio del
análisis de la naturaleza y utilizando su creativi-
dad se han logrado grandes avances en la ciencia.

4. De esta manera solicita que contesten la siguiente


pregunta:

• ¿En dónde puedo poner en práctica lo que apren-


dí hoy?

c) Actitudes y valores

Analiza con los alumnos cómo se sintieron durante el


ejercicio y pregúntales cómo estuvieron presentes du-
rante la actividad la Aceptación de sí mismo y la Empa-
tía. Algunas preguntas que puedes emplear, son:

• ¿Qué entiendes por Empatía?


• ¿Cómo estuvo presente durante la sesión?
• ¿Quién me puede explicar algunos ejemplos?
• ¿Qué es la Aceptación de sí mismo?
• ¿Cómo experimentaste la Aceptación de sí mismo?
• ¿En qué momentos o situaciones te has sentido
orgulloso de ti mismo?

2
SEP 2006. Programa de Geografía, Secundaria Primer
grado. Bloque 1, Tema 2. Representación del espacio geo-
gráfico; 2.1. Elementos y tipos de representación del espa-
cio geográfico: croquis, planos, mapas, atlas, globo terrá-
queo, fotografías aéreas, imágenes de satélite y modelos
tridimensionales. Sistemas de Información Geográfica y
Sistema de Posicionamiento Global. p. 27
3
SEP 2006. Programa de Ciencias I, Secundaria Primer gra-
do. Bloque 1, La biodiversidad: resultado de la evolución;
Tema 3: Tecnología y sociedad; Subtema: Relación entre
la ciencia y la tecnología en la interacción ser humano-
naturaleza; Aprendizajes esperados: Reconoce que la
ciencia y tecnología son procesos históricos-sociales de
innovación y creatividad. p. 42

201
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Desarrollo de la actividad

La ruta del ferrocarril 1. Solicita a los alumnos que abran su cuaderno de


trabajo en la sesión 31.

2. La actividad consiste en determinar las posibles


rutas del ferrocarril entre dos puntos dados (es-
taciones), calcular el tiempo de recorrido de cada
31 SESIÓN 45 min. una y después compararlas para elegir la más cor-
ta en función del tiempo.

Objetivo: 3. Esta actividad implica determinar las semejanzas


Comparar diferentes rutas entre dos puntos para y diferencias entre las rutas para tener el referente
elegir la más corta. exacto sobre cuál es la más corta en función del
tiempo.
Área de desarrollo:
Orientación espacial 4. En la fase de adquisición de información el com-
portamiento exploratorio sistemático es funda-
Proceso de pensamiento: mental en esta actividad porque para conseguir
Comparación la información necesaria que dé respuesta a este
ejercicio, los alumnos tienen que explorar y revisar
Conductas mentales: todos los elementos constitutivos del ejercicio y
• Fase de adquisición de la información: Com- que son clave para determinar las rutas más cortas.
portamiento exploratorio sistemático.
• Fase de tratamiento de datos: Comparar de 5. Pide a los alumnos que lean las instrucciones del
modo espontáneo. número 1 del ejercicio. Después solicita a varios
• Fase de comunicación de respuestas: Comuni- de ellos que te expliquen lo que hay que hacer.
car respuestas sin bloqueos. Pregunta:

Valores: • ¿Qué es lo que tenemos que hacer?


Aceptación de sí mismo y Empatía • ¿Qué es lo que indica esta primera instrucción?
• ¿Cuál es la ruta más corta entre dos estacio-
Material: nes dadas?
Cuaderno de trabajo del alumno • ¿Alguien puede explicar el ejemplo que ya está re-
suelto?
• ¿Qué otras rutas hay para ir de la ciudad A a la
ciudad E?
• ¿Cuál es la más corta y por qué?
• ¿Qué hay que hacer si dos rutas suman el mismo
tiempo de recorrido?

6. Comenta a los alumnos que para encontrar las res-


puestas, deben comparar todas las rutas posibles.
Para ayudarlos a trabajar en esta proceso de pensa-
miento, puedes preguntar:

• ¿Siempre hay más de una ruta para ir de una ciu-


dad a otra?
• Contando la estación de salida y de destino ¿por
cuántas ciudades pasa la ruta del ejemplo?
• ¿Cuál es una estrategia para solucionar el proble-
ma como se indica en las instrucciones?

202
Kappa | Sesión 31

7. Solicita a los alumnos que escriban su estrategia


de pensamiento, pueden hacerlo en el apartado
de notas de su cuaderno de trabajo. Recuerda la
importancia de establecerla siempre antes de cual-
quier ejercicio o examen, ya que lo que se busca es
que creen el hábito de especificarla. A continuación
te presentamos un ejemplo general de estrategia
para este ejercicio:

• Localizar el punto de salida y el punto destino.


• Analizar todas las rutas posibles entre esos dos
puntos (si es necesario pueden escribirlas en los
espacios para notas de su cuaderno de trabajo) y
escribir sus tiempos totales de recorrido.
• Comparar los tiempos de recorrido de las rutas
posibles.
• Seleccionar la que suma el menor tiempo de reco-
rrido, es decir, la más corta.
• Si dos o más rutas tienen el mismo tiempo de re-
corrido, elegir la que pasa por menos estaciones.

8. Recuerda que las preguntas de mediación, ayuda-


rán a potenciar el razonamiento de los alumnos,
por eso es muy importante que realices preguntas
de este tipo.

9. Pide a los alumnos que resuelvan la primera parte


del ejercicio. Cuando terminen, que continúen con
el resto de la actividad.

A continuación se muestra todo el ejercicio:

203
INTELLECTUS PROFESOR

La ruta del ferrocarril


S31
El ferrocarril comunica siete ciudades como se muestra en el mapa. En cada trayecto se
indica en horas el tiempo de recorrido. Por ejemplo, el recorrido entre las ciudades A y B
es de 5 horas.

1. Encuentra la ruta más corta para ir en ferrocarril de una ciudad a otra considerando
que la ruta más corta es la que tiene menor tiempo de recorrido total. Por ejemplo, la
ruta más corta entre A y C es ABC, con un recorrido de 7 horas.
E

4
F
1 3
5
D
B
6 4

5
2
3 G
A
3

8
C
Tiempo de
Salida Ruta más corta Destino
recorrido
B BED D 4
A A  B  E D D 9
D D F F 5
B BCG G 5
A A B EF F 10

F FEB B 5

C C BA A 7

E E BC C 3

C C GF F 7
85
D DG G 2

204
Kappa | Sesión 31

31

2. Escribe tres rutas que recorran todas las ciudades. No puedes pasar dos veces por
la misma ciudad.

Tiempo de
Salida Ruta más corta Destino
recorrido
una posible respuesta es ABDEFGC

una posible respuesta es A CGFEBD

una posible respuesta es DE F  G C B A

3. Escribe la ruta más corta posible para recorrer todas las ciudades sin pasar dos
veces por la misma.

Salida Ruta más corta Destino

86

205
INTELLECTUS PROFESOR

10. Al realizar el ejercicio los alumnos ponen en prácti- estudiantes expliquen las razones de sus res-
ca el comparar de modo espontáneo, que implica puestas. Pregunta si alguien encontró una ruta
el establecer las relaciones de semejanza y diferen- más corta. Ayúdate de las siguientes preguntas
cia entre las variables que componen el ejercicio y de mediación:
así llegar a la respuesta correcta.
• ¿Quién logró encontrar la ruta más corta?
• ¿Qué información estás tomando en cuenta para • ¿Qué hicieron para encontrarla?
resolver el ejercicio? • ¿Alguien cometió algún error?
• ¿Qué parte de la actividad consideras que es la • ¿Puedes ubicar en la estrategia el paso dónde se
más compleja? cometió el error?
• ¿Te ayudaría escribir todas las rutas posibles? • ¿Alguien tuvo el mismo error?
¿Por qué? • ¿Qué aprendieron de este error?
• ¿Cómo puedes comprobar que elegiste el camino • ¿Cómo podrían explicarle a su compañero el pro-
más corto? cedimiento para no repetirlo?
• ¿Qué puedes hacer en caso de no estar seguro si
elegiste el camino más corto? 4. Revisa de forma similar las siguientes preguntas.
• ¿Qué dificultades tienes para resolver el ejercicio? Verifica la validez ya que en estas preguntas hay
¿Qué estás haciendo para superarlas? varias respuestas que son correctas. Igualmente
• ¿Estás utilizando la estrategia que establecimos o pregunta si alguien encontró una solución dife-
utilizas otra? rente o una mejor alternativa.

Cierre de la actividad 5. Después de este análisis solicita que contesten


en plenaria la siguiente pregunta: La próxima
a) Comprobación de la estrategia y resultados vez que deba comparar para tomar una deci-
sión ¿qué debo de hacer?
1. En este momento de la sesión revisa con los
alumnos la estrategia que siguieron para realizar 6. Cuando hayan terminado de contestar ayúda-
el ejercicio. Puedes emplear preguntas como las los a concluir que en este ejercicio utilizaron su
siguientes: orientación espacial para comparar los caminos
posibles entre dos puntos y que tuvieron que ex-
• ¿Siguieron la estrategia que se especificó al inicio plorar sistemáticamente y comparar de modo es-
de la actividad? pontáneo para dar una respuesta segura.
• ¿Cambiaron algunos de los pasos? ¿Cuáles?
• ¿La enriquecieron de algún modo?
• ¿Cuáles creen que fueron los pasos más difíciles b) Transferencia
de hacer de acuerdo a su estrategia?
• ¿Cuál es la ventaja de utilizar una estrategia antes 1. Pregunta a los alumnos en qué otras materias o
de realizar cualquier tipo de actividad? ejercicios han tenido que usar su orientación es-
• ¿Creen que esta estrategia es aplicable en otras pacial y comparar para dar una solución. Solici-
actividades? ¿En cuáles? ta algunos ejemplos.

2. Se ha privilegiado la conducta de comunicar res- 2. En el momento oportuno guía los comentarios ha-
puestas sin bloqueos, buscando que expresen cia acciones cotidianas. Por ejemplo:
sus respuestas de manera abierta y contundente,
en función del proceso que siguieron para resol- • Para viajar a otra ciudad, mi familia compara las
ver la actividad. distancias y tiempos de viaje entre diferentes op-
ciones de carreteras o rutas aéreas.
3. Pide a algunos alumnos que expliquen en voz • Para ir de un lugar a otro dentro de la escuela, elijo
alta las rutas de la primera parte de la actividad. el camino más corto gracias a…
Valida las respuestas con el resto del grupo y en • Podemos planear una ruta para comprar los pro-
caso de discrepancias, permite que los mismos ductos en el supermercado lo más rápido posible.

206
Kappa | Sesión 31

3. Como medida auxiliar para facilitar la transferen-


cia a los contenidos escolares, puedes recurrir a
los siguientes ejemplos:

• En Ciencias I1: Fomentar una visión integral del


funcionamiento del cuerpo humano al comparar
y relacionar procesos ya estudiados, como son
el crecimiento, la circulación, la coordinación y la
percepción.
• En Matemáticas I2: Comparen la probabilidad de
ocurrencia de dos o más eventos aleatorios para
tomar decisiones.

4. De esta manera solicita que contesten la siguien-


te pregunta:

• ¿En dónde puedo poner en práctica lo que apren-


dí hoy?

c) Actitudes y valores

Analiza con los alumnos cómo se sintieron durante el


ejercicio y pregúntales:

• ¿Te ha gustado el trabajo de esta sesión?


• ¿Cómo has mejorado en este ciclo escolar?
• ¿Qué otras cosas quieres mejorar?
• ¿Te has aceptado a ti mismo? ¿Cómo?
• ¿Aceptarte tal cual eres te ha ayudado durante el
curso? ¿De qué manera?
• ¿Has mejorado la Empatía con tus compañeros y
maestros?
• ¿De qué manera la expresas?

1
SEP 2006. Subsecretaría de Educación básica. Reformas
a la Educación Secundaria. Ciencias I. Objetivos generales
de la materia.
2
SEP 2006. Subsecretaría de Educación básica. Reformas
a la Educación Secundaria. Ciencias I. Bloque I.

207
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Desarrollo de la actividad

Cuadros numéricos 1. Pide a tus alumnos que abran su cuaderno de tra-


bajo en la sesión 32.

2. La actividad consiste en resolver tres rompecabe-


zas numéricos con base en ciertos criterios y con
las pistas que se presentan.
32 SESIÓN 45 min.
3. Los criterios que se plantean para realizar la acti-
vidad son:
Objetivo:
A partir de los datos que se proporcionan en los • Puedes utilizar los números del 0 al 9.
cuadros numéricos, encontrar los números que • Los números se pueden repetir.
faltan. • Si sumas los números de cada fila obtendrás el to-
tal de la derecha.
Área de desarrollo: • Si sumas los números de cada columna, obten-
Pensamiento Lógico Matemático drás el total de abajo.
• Con las sumas en diagonal se obtienen los totales
Proceso de pensamiento: de las esquinas.
Análisis
4. En estos ejercicios se trabaja la operación mental
Conductas mentales: de análisis, porque es necesario considerar cada
• Fase de adquisición de la información: Percep- elemento del todo, esto es, considerar el número
ción clara y precisa. de cada cuadro para dar la respuesta correcta.
• Fase de tratamiento de datos: Percibir y definir
el problema. 5. Se ha privilegiado la percepción clara y precisa,
• Fase de comunicación de respuestas: Res- porque gracias a ella el alumno es capaz de cap-
puestas certeras y justificadas. tar la información numérica indispensable para
realizar la actividad. Con estos datos, los alumnos
Valores: deben de acotar con toda claridad lo que cada
Sinceridad y Tolerancia rompecabezas les pide, esto es percibir y definir
el problema, para que por último, justifiquen con
Material: explicaciones sus respuestas (respuestas certe-
Cuaderno de trabajo del alumno ras y justificadas).

6. Solicita que lean las instrucciones individualmen-


te y después que dos o tres voluntarios las expli-
quen. Puedes utilizar estas preguntas para asegu-
rar la comprensión:

• ¿En qué consiste la actividad?


• ¿Cuáles son los criterios de ejecución que plantea
el ejercicio?
• ¿Qué números se pueden usar?
• ¿Cuáles son las filas y cuáles son las columnas?
• ¿Ya habían resuelto una actividad similar? ¿Pue-
den resolver ésta de la misma manera?

208
Kappa | Sesión 32

7. Pregunta a los alumnos a partir de la lectura de las


instrucciones, si el ejercicio les ha parecido senci-
llo o difícil y por qué. Indícales que para trabajar
mejor, más rápido y con menos margen de error,
es conveniente pensar en una estrategia. Ayuda
a los alumnos a pensar en una buena estrategia
general. Una posibilidad es:

• Ubicar en el cuadro numérico, los números que se


presentan en cada casilla.
• Identificar cuál es la respuesta más fácil.
• Escribir el número y comprobar que la suma verti-
cal, horizontal o diagonal es correcta.
• Decidir cuál es el siguiente número que conviene
probar.
• Repetir el proceso hasta terminar de escribir los
números y comprobar las sumas.

8. Resuelve con ellos el primer ejercicio en sesión


plenaria y atiende las dudas que pueden surgir.
Es recomendable realizar una revisión rápida para
comprobar que los estudiantes entendieron el
concepto y están respondiendo adecuadamente.

9. Una vez que se resuelva el primer ejercicio en se-


sión plenaria, pide a los alumnos que resuelvan
de forma individual sólo los ejercicios 2 a 4, que
corresponden a los cuadros numéricos de 3 x 3.

10. Delimita un tiempo para que los alumnos respon-


dan. Si algún cuadro les cuesta mucho trabajo,
puedes darles uno de los números de respuesta
como pista.

A continuación se muestra el ejercicio con sus


respuestas:

209
INTELLECTUS PROFESOR

Cuadros numéricos
S32
Escribe el número que falta en cada cuadro para llegar a la respuesta correcta. Para
resolver estos cuadros numéricos toma en cuenta la siguiente información:

• Puedes utilizar los números del 0 al 9.


• Los números se pueden repetir.
• Si sumas los números de cada fila obtendrás el total de la derecha.
• Si sumas los números de cada columna, obtendrás el total de abajo.
• Con las sumas en diagonal se obtienen los totales de las esquinas.

12 7

5 3 9 17 9 9 2 20

0 1 8 9 7 2 3 12

2 9 4 15 3 7 2 12

7 13 21 10 19 18 7 13
5 6

11 12

7 7 6 20 6 0 4 10
8 2 6 16 2 4 9 15

5 3 1 6 10 4 4 8 16

18 10 18 15 12 8 21 18

6
87

210
Kappa | Sesión 32

32

18 21

2 1 8 3 14 5 2 9 5 21

3 6 7 9 25 0 4 6 2 12

5 1 2 3 11 0 5 8 8 21

7 0 2 2 11 5 7 2 7 21

17 8 19 17 12 10 18 25 22 24

27

5 8 8 5 7 28

7 0 9 6 22
6
7 2 7 4 20

9 5 1 9 24

31 15 22 26 24

9
5

88
2

211
INTELLECTUS PROFESOR

11. Cuando terminen con los cuadros del 2 al 4, indi- • ¿Tuvieron dificultades para realizar la actividad?
ca a los alumnos que pueden resolver el resto de ¿Cómo las vencieron?
la actividad, completando los cuadros numéricos • ¿Alguien ayudó a un compañero a contestar el
restantes. ejercicio? ¿Cómo lo ayudaron?
• ¿Fue importante la ayuda que te proporcionó tu
12. El ejercicio le implica al alumno poner en acción compañero? ¿Por qué?
percibir y definir el problema con claridad en
cada cuadro numérico, porque los siete presentan 3. Revisa las estrategias que utilizaron para resolver
y demandan información diferente para resolver- los cuadros numéricos. Se pueden utilizar algunas
los. Acompaña a los alumnos mientras realizan la preguntas de mediación como las siguientes:
actividad, con algunas preguntas de mediación:
• Para encontrar los primeros 3 números ¿qué hicis-
• ¿Cómo sabes qué número tienes que poner en las te primero y qué después?
casillas? • ¿Qué hiciste una vez que tenías la primera ecua-
• ¿Qué números te ha sido más fácil poner? ción resuelta?
• ¿Hay algún cuadro que sea más difícil que otros? • ¿Alguien puede decir un método más fácil para lle-
¿Por qué? gar al resultado?
• ¿Habías hecho algún ejercicio como éste? ¿Cómo • ¿Qué tuviste que hacer para estar seguro de que
lo resolviste? contestaste bien?
• ¿Qué información es la que tengo que analizar • ¿La estrategia que utilizaste se podrá aplicar a
para llegar a la respuesta correcta? cualquier cuadro numérico?

13. Si algunos alumnos terminan antes que otros, 4. Después de este análisis solicita que contesten
pídeles que ayuden a los que tienen dificultades en plenaria la siguiente pregunta: La próxima vez
para contestar, siempre y cuando no les den las que deba analizar datos ¿qué puedo hacer?
respuestas correctas sino que les den pistas para
que ellos puedan llegar a las respuestas.
b) Transferencia

Cierre de la actividad 1. Pregunta a los alumnos en qué otras materias o


ejercicios han tenido que analizar datos para re-
1. En esta fase de la actividad se pone en juego las solver un problema o situación.
respuestas certeras y justificadas, ya que a la
hora de exponer sus resultados, los alumnos no 2. En el momento oportuno, guía los comentarios
sólo deberán decir qué número pusieron en cada hacia acciones cotidianas. Por ejemplo:
casilla, sino explicar por qué y cuál fue el razona-
miento lógico que los acompañó para llegar a de- • Para mejorar en un juego y darme cuenta de lo
terminar los números que pusieron. que hago bien o mal, puedo analizar…
• Para saber qué enfermedad tiene un paciente, los
2. Solicita a un alumno que exponga en sesión ple- doctores deben…
naria cuáles son las respuestas al primer rompe- • Cuando un estudiante quiere decidir entre una ca-
cabezas. Cuando lo haya hecho, solicita a otro que rrera y otra, tiene que…
presente sus respuestas y que comparen si hubo
diferencias o no entre ambas respuestas. Algunas 3. Como medida auxiliar para facilitar la transferen-
preguntas de mediación que puedes emplear, son: cia a los contenidos escolares, puedes recurrir a
los siguientes ejemplos:
• ¿Hubo diferencia entre las respuestas? ¿A qué
creen que se deba? • En Geografía I1: Analiza la localización de la indus-
• ¿Todos tienen que tener las mismas respuestas? tria básica, de transformación y manufacturera en
¿Por qué? relación con los asentamientos humanos.
• ¿Qué hiciste para llegar a la respuesta correcta?
• ¿Cuál fue el cuadro que les pareció más complica-
1
SEP 2006. Subsecretaría de Educación básica. Reformas
do? ¿Por qué? a la Educación Secundaria. Geografía I. Bloque IV Espa-
cios económicos y desigualdad social.

212
Kappa | Sesión 32

• En Ciencias I2: Analiza las principales causas de


la contaminación atmosférica y sus efectos en la
calidad del aire.
• En Español I3: Analizar el lenguaje figurado y el
efecto de los recursos sonoros y/o gráficos en los
poemas que leen.

4. Por último solicita que contesten la siguiente


pregunta:

• ¿En dónde puedo poner en práctica lo que


aprendí hoy?

c) Actitudes y valores

Analiza con los alumnos cómo se sintieron durante el


ejercicio y pregúntales cómo estuvieron presentes du-
rante la sesión la Sinceridad y la Tolerancia. Algunas
preguntas que puedes emplear, son:

• ¿Qué sientes cuando los demás realizan alguna ac-


tividad más rápido que tú? Puede ser en la escuela,
en un juego o en un deporte.
• ¿Te desesperas cuando alguien no entiende lo que
quieres explicar?
• ¿Qué es la Tolerancia?
• ¿Eres tolerante con los demás?
• ¿Puedes ser tolerante contigo mismo?
• ¿Pusiste en práctica la Sinceridad durante la activi-
dad? ¿Cómo?
• ¿Por qué es importante la Sinceridad?

2
SEP 2006. Subsecretaría de Educación básica. Reformas
a la Educación Secundaria. Ciencias I. Bloque III. La respi-
ración.
3
SEP 2006. Subsecretaría de Educación básica. Reformas
a la Educación Secundaria. Español I. Bloque III. Partici-
pación ciudadana.

213
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Desarrollo de la actividad

Filosofía para todos 1. Pide a los alumnos que abran su cuaderno de tra-
bajo en la sesión 33.

2. La actividad consiste en leer las frases de carácter


filosófico y deducir qué palabra es la que completa
mejor cada enunciado. Como pista se proporcio-
33 SESIÓN 45 min. nan todas las palabras que completan las frases
célebres.

Objetivo: 3. La actividad se llevará a cabo de manera colaborativa.


Completar frases en función de la información que
se presenta en cada una. 4. El pensamiento deductivo se hace presente,
cuando los alumnos infieren la respuesta con
Área de desarrollo: base en el proceso de reflexión que realizan del
Lectura de comprensión contexto que cada frase plantea.

Proceso de pensamiento: 5. El comportamiento exploratorio sistemático


Pensamiento deductivo también está presente porque requieren recoger
toda la información que la frase les provee, para
Conductas mentales: explicarla e interpretarla y así escoger la opción de
• Fase de adquisición de la información: Com- respuesta más conveniente.
portamiento exploratorio sistemático.
• Fase de tratamiento de datos: Percibir la reali- 6. Solicita a los alumnos que lean las instrucciones,
dad de forma global. que revisen de manera general el ejercicio y pide
• Fase de comunicación de respuestas: Dominio a uno o dos que expresen lo que entendieron del
del vocabulario adecuado. ejercicio. Puedes utilizar las siguientes preguntas
de mediación:
Valores:
Optimismo y Apego a Normas • ¿En qué consiste la actividad?
• ¿Puedes explicar lo que dijo tu compañero?
Material: • ¿Falta algún tipo de información para que las ins-
Cuaderno de trabajo del alumno trucciones queden entendidas?
• ¿De qué manera puedes enriquecer lo que dijo tu
compañero?
• ¿Cómo van a saber cuál es la respuesta correcta?
• ¿Creen que el contexto de las frases les da pistas
para escoger la mejor opción de respuesta?

7. Ahora que ha quedado claro qué hacer durante el


ejercicio es necesario determinar cómo hacerlo
por medio de la estrategia que nos permita enfren-
tarnos de manera organizada a lo que la actividad
nos requiere. Recuerda con ellos que la estrategia
permite organizar nuestros recursos intelectua-
les y darnos cuenta en dónde nos equivocamos y
por qué. Solicita que escriban su estrategia para
contestar la actividad. Si consideras que es com-
plicado para ellos, establécela en sesión plenaria.
A continuación te mostramos un ejemplo:

214
Kappa | Sesión 33

• Leer la frase.
• Comprenderla.
• Pensar qué es lo que expresa.
• Leer las opciones de respuestas.
• Valorar cuál es la que corresponde con la frase.
• Verificar mi respuesta.
• Escribir mi respuesta

8. Solicita a los alumnos que se reúnan en parejas


en función del criterio que consideres adecuado.
Después explica la dinámica de trabajo:

• Un alumno contestará el primer ítem y su compa-


ñero verificará que la respuesta sea correcta. Si
considera que no es la correcta tendrá que con-
vencer a su compañero, de tal manera que lleguen
a un acuerdo.
• Para el segundo ítem, el que verificó la respuesta
ahora será quien conteste y el que contestó en el
primero, será el que corrobore la respuesta.
• Cuando lleguen a un acuerdo, ambos escribirán la
respuesta que consideren correcta.

9. Pide a los alumnos que respondan el ejercicio.

A continuación se muestra la actividad con sus


respuestas.

215
INTELLECTUS PROFESOR

Filosofía para todos


S33
Completa con la palabra correcta cada una de las siguientes frases célebres. Las
respuestas están en el siguiente recuadro. Cada palabra se usa una sóla vez y no
sobra ninguna.

variable cabezas bondad cobarde blanco

verdadero buscando sabiduría pesadumbre

vivir responsable supervivencia vida

atrevido valor verdadera amables

descubramos equivale atrevemos

1. Las matemáticas pueden ser definidas como aquel tema del cual no sabemos nunca lo
que decimos, ni si lo que decimos es verdadero . Bertrand Russell

2. El experimentador que no sabe lo que está buscando no comprenderá


lo que encuentra. Claude Bernard

3. Al final, lo que importa no son los años de vida , sino la vida de los
años. Abraham Lincoln

4. Existe en todos nosotros un fondo de humanidad mucho menos variable


de lo que se cree. Anatole France

5. No hay que confundir nunca el conocimiento con la sabiduría .


El primero nos sirve para ganarnos la vida; la sabiduría nos ayuda a vivir. Sorcha Carey

6. Hasta la supervivencia de una banda de ladrones necesita de la lealtad


recíproca. Antonio Genovesi

7. Yo juro que vale más ser de baja condición y codearse alegremente con gentes humildes,
que encontrarse muy encumbrado, pero con pesadumbre y tristeza.
William Shakespeare

89

216
Kappa | Sesión 33

33

8. En principio la investigación necesita más cabezas que medios.


Severo Ochoa

9. Alguno se estima atrevido , cuando con otros se compara. Otros fueron tan
discretos que no acertaron a compararse sino a sí mismos. Miguel de Cervantes Saavedra

vivir
10. Más vale morir con honra que deshonrado. Hérnan Cortés

responsable
11. Uno es para siempre de lo que domestica.
Antoine de Saint-Exupery

bondad
12. Puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la
de los demás, también he de tolerar los defectos del mundo hasta que pueda
encontrar el secreto que me permita ponerles remedio. Mahatma Gandhi

blanco
13. Cuando conozco a alguien no me importa si es , ne gro, judío o
musulmán. Me basta con saber que es un ser humano. Walt Whitman

14. El valiente tiene miedo del contrario; el cobarde , de su propio temor.


Francisco de Quevedo y Villegas

15. Valor es lo que se necesita para levantarse y hablar; pero también


es lo que se requiere para sentarse y escuchar. Francisco de Quevedo y Villegas

amables
16. Algunas personas son sól o porque no se atreven a ser de otra
forma. William Faulkner

verdadera
17. La improvisación es la pi edra de toque del ingenio. Moliére

18. No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no
nos atrevemos a hacerlas. Lucio Anneo Séneca

19. Ser honrado tal como anda el mundo, equivale a ser un hombre escogido
entre diez mil. William Shakespeare

20. La conciencia hace que nos descubramos , que nos denunciemos o nos
acusemos a nosotros mismos y a falta de testigos declara contra nosotros.
Michel Eyquem de Montaigne

90

217
INTELLECTUS PROFESOR

10. Mientras los alumnos trabajan, perciben la reali- 4. También es importante aprovechar el ejercicio para
dad de forma global al establecer las relaciones desarrollar un vocabulario más amplio. Si hay pala-
entre las palabras de cada frase y darles un sig- bras poco conocidas para los alumnos, ayúdales a
nificado mucho más amplio, para poderlos inter- enriquecer su vocabulario con frases sencillas que
pretar y seleccionar la palabra que las completa. utilicen esas palabras.
Acompaña a tus alumnos con las siguientes pre-
guntas de mediación:
b) Transferencia
• ¿Cómo están resolviendo el ejercicio?
• ¿Qué toman en cuenta para determinar si su res- 1. Pregunta a los equipos en qué otras materias o ac-
puesta es correcta? tividades han tenido que utilizar el pensamiento
• ¿Cómo pueden verificarlo? deductivo, es decir, realizar inferencias a partir de
• ¿La información que plantean las frases es sufi- una información previa.
ciente para deducir las respuestas?
• ¿Les ha ayudado realizar el trabajo en parejas? 2. Con la finalidad de hacer la transferencia a la vida
• ¿Creen que el hecho de negociar las respuestas es cotidiana, puedes preguntar a los alumnos:
una oportunidad para el aprendizaje?
• ¿En dónde pueden aplicar lo que aprendieron hoy?

Cierre de la actividad 3. Comenta con ellos los siguientes ejemplos del uso
del pensamiento deductivo:
a) Comprobación de la estrategia y resultados
• Al tratar de deducir el final de un libro.
1. Al revisar las estrategias puedes utilizar algunas • Al deducir qué actitud tomará tu novia o novio
preguntas de mediación como las siguientes: después de un enfado, en función del contexto,
con base en el cual sucedieron las cosas.
• ¿Qué hiciste primero y qué después? • Al deducir como fueron ocurriendo los hechos en
• ¿Siguieron todos los pasos establecidos antes de una situación determinada.
realizar el ejercicio?
• ¿Consideras que la estrategia que utilizaste para 4. Para facilitar la transferencia a los contenidos aca-
responder fue la mejor? démicos, puedes mencionar alguno de los siguien-
• ¿Utilizaste la misma estrategia en todas las fra- tes ejemplos:
ses? ¿Por qué la cambiaste?
• ¿Por qué realizaste esos cambios? • En Ciencias I1: En el momento que tenga que de-
ducir las consecuencias de la anemia, obesidad,
2. Explica a los alumnos que es momento de comu- anorexia, bulimia y la diabetes.
nicar sus respuestas. En sesión plenaria solicita a
una pareja que lea la primera frase y dé la respues-
ta que acordaron. Es importante que el alumno fun-
damente el por qué seleccionaron esa respuesta.

Continua de esa manera con las frases restantes.

3. Es importante que en este momento promuevas el 1


SEP 2006. Programa de Ciencias I, Secundaria Primer gra-
desarrollo de la conducta mental de dominio del
do. Bloque 2, La nutrición; Tema 1: Importancia de la nu-
vocabulario adecuado, verificando que al justifi- trición para la vida y la salud; Subtema: 1.4 Prevención de
car sus respuestas se expresen correctamente, sin enfermedades relacionadas con la nutrición; Aprendizajes
muletillas ni vicios del lenguaje. Los alumnos de- esperados: Explica por qué mantener una alimentación
ben seleccionar las palabras adecuadas y exactas correcta favorece la prevención o el control de alguna en-
para comunicar sus respuestas. fermedades como la diabetes. p. 46.

218
Kappa | Sesión 33

• En Geografía2: Cuando tengan deducir las conse-


cuencias de los movimientos de rotación y trasla-
ción de la tierra, además de deducir sus efectos.
• En Matemáticas I3: Cuando tenga dos fraccio-
nes en una recta numérica y tengan que deducir
que se puede intercalar una tercera fracción entre
ellas.

c) Actitudes y valores

Analiza con los alumnos cómo se sintieron durante el


ejercicio y pregúntales cómo estuvieron presentes du-
rante la sesión el Optimismo y el Apego a Normas. Al-
gunas preguntas que puedes emplear para ello, son:

• ¿Te pareció interesante la actividad?


• ¿Qué fue lo que más te gustó?
• ¿Qué consideras positivo del ejercicio?
• ¿Qué consideras positivo de la sesión?
• ¿Recuerdas qué son las Normas?
• ¿Cuáles eran las Normas de este ejercicio?
• Además de las Normas del ejercicio ¿qué otras
normas se trabajaron en la sesión de hoy?

2
SEP 2006. Programa de Geografía, Secundaria Primer gra-
do. Bloque 2; Tema 1. Geosistemas; 1.1. Factores astronómi-
cos que influyen en la dinámica de la Tierra. Consecuencias
de los movimientos de traslación y rotación. p. 33.
3
SEP 2006. Programa de Matemáticas, Secundaria Primer
grado. Bloque 1; Eje: Sentido numérico y pensamiento
algebraico; Tema: Significado y uso de los números; Sub-
tema: Números fraccionarios y decimales; Conocimientos
y habilidades: 1.2. Representar números fraccionarios y
decimales en la recta numérica a partir de distintas infor-
maciones, analizando las convenciones de esta represen-
tación. p. 27.

219
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Desarrollo de la actividad

Dominó 1. Solicita a los alumnos que abran su cuaderno de


trabajo en la sesión 34.

2. En esta sesión la actividad está dividida en dos


momentos:

34 SESIÓN 45 min. • En el primer momento los alumnos completarán


las series que se presentan.
• En el segundo momento los alumnos inventarán
Objetivo: dos series del mismo tipo del que han resuelto,
Completar series en función de la secuencia lógica para retar a un compañero a completarlas y a des-
que se plantea. cubrir el patrón con el que fue diseñada la serie.

Área de desarrollo: 3. El pensamiento transitivo es la capacidad para or-


Pensamiento Lógico Matemático denar, comparar y describir una relación entre ob-
jetos o sucesos de forma que nos permita llegar a
Proceso de pensamiento: una conclusión. Cuando los alumnos completan las
Pensamiento transitivo series, utilizan este tipo de proceso mental porque
les permite organizar las fichas con base al patrón
Conductas mentales: de secuencia que se presenta y la conclusión a la
• Fase de adquisición de la información: Cons- que llegan es dibujar la ficha que hace falta.
tancia y permanencia de los objetos.
• Fase de tratamiento de datos: Verificar hipótesis. 4. La conducta mental que se refuerza en la fase de
• Fase de comunicación de respuestas: Trans- adquisición de la información es la constancia y
porte visual adecuado. permanencia de los objetos, que nos permite re-
conocer la invariabilidad de ciertos atributos, por
Valores: encima de ciertos cambios en algunas característi-
Aceptación de sí mismo y Colaboración cas, esto es, aunque la secuencia se presente grá-
ficamente de diferentes maneras, siempre llevará
Material: un orden que los alumnos deberán reconocer para
Cuaderno de trabajo del alumno completar la secuencia. En la fase de tratamiento
de datos se ha estimulado la verificación de hi-
pótesis, porque cada respuesta que los alumnos
dan, representa una hipótesis a comprobar en
función de la secuencia que siguen el resto de las
fichas en esa serie. Por último en la fase de comu-
nicación de respuestas, se privilegia el transporte
visual adecuado porque una vez identificado el
patrón a seguir, los alumnos hacen mentalmente
la imagen de la ficha que tienen que dibujar y la
transportan a su cuaderno de trabajo cuando di-
bujan la ficha que completa la serie.

5. Solicita a los alumnos que exploren el ejercicio y


que lean las instrucciones. Después pregunta a los
alumnos:

220
Kappa | Sesión 34

• ¿Quién me explica lo que hay que hacer en la 7. Indica a los alumnos que primero resolverán con-
actividad? tigo el primer ejercicio en función de la estrategia
• ¿Hay algo que pueda enriquecer la participación que acaban de plantear y pídeles no adelantarse
de su compañero? con los demás. Dales un par de minutos para res-
• ¿Cuántos puntos debe tener como máximo la mi- ponder y pregunta:
tad de una ficha de dominó?
• ¿Cómo van a completar la secuencia? • ¿Cuál es la respuesta correcta de la primera serie?
• ¿Qué tienen que hacer en la primera parte del • ¿Cómo llegaste a esa conclusión?
ejercicio? • ¿Alguien tiene una respuesta diferente?
• ¿Qué tienen que hacer en la segunda? • ¿Cómo puedes comprobar si estás en lo correcto?
• ¿En dónde van a dibujar sus propias secuencias?
• ¿Creen que es necesario escribir primero el patrón A continuación se muestra todo el ejercicio:
que seguirán y luego hacer sus secuencias?
• ¿Qué ficha van a dejar vacía para que su compa-
ñero la complete?
• ¿En qué parte creen que tienen que poner más
atención?

6. Antes de que empiecen a responder el ejercicio,


es importante establecer la estrategia de pensa-
miento que les permitirá reflexionar sobre cómo
tienen que responder, controlando su impulsi-
vidad y disminuyendo los errores. Solicita que
escriban su estrategia. Si aún les es complicado,
puedes ayudarte con los siguientes ejemplos, mis-
mos que pueden ser enriquecidos o modificados
de acuerdo a las necesidades cognitivas de tus
alumnos.

Para completar series:

• Observar la primera serie.


• Entender el patrón de relación que hay entre las piezas.
• Verificar que el patrón de relación se aplique en
todas las piezas.
• Contar los puntos de las fichas para saber cuál si-
gue en la ficha donde debo anotar la respuesta.
• Dibujarla.
• Verificar mi respuesta.

Para diseñar las series:

• Observar cómo se presentan las fichas vacías para


diseñar mi serie.
• Pensar cuál va a ser el patrón que tendrá mi pri-
mera serie.
• Hacer una primera serie en mi cuaderno de trabajo
en la parte de notas a manera de ensayo donde
cumpla este patrón.
• Verificar que el patrón se cumpla.
• Copiar la serie que hice en los espacios correspon-
dientes y dejar una ficha vacía para que otro com-
pañero la complete.

221
INTELLECTUS PROFESOR

Dominó
S34
Cada ejercicio muestra algunas fichas de dominó que forman una serie. Tu tarea es
averiguar cuál es la ficha que falta en la serie y dibujarla en los espacios con bordes
azules. Recuerda que las fichas de dominó sólo pueden tener de 0 a 6 puntos en cada
una de sus mitades.

1.

2.

3.

91

222
Kappa | Sesión 34

34

4.

5.

6.

92

223
INTELLECTUS PROFESOR

34

7.

8.

93

224
Kappa | Sesión 34

34

9.

La secuencia es:
12 345 6012 34560 123456
0123456

10.

94

225
INTELLECTUS PROFESOR

34

Inventa tus propias series y pídele a un compañero que trate de dibujar la ficha correcta
para continuarlas.

1.

2.

95

226
Kappa | Sesión 34

8. Mientras los alumnos realizan la actividad, em- Cierre de la actividad


plean algunas preguntas de mediación a manera
de reflexión sobre lo que responden: a) Comprobación de la estrategia y resultados

• En la segunda serie ¿qué características relevan- 1. Para revisar las estrategias, utiliza preguntas como:
tes tiene la primera ficha?
• ¿Qué cambios hay en estas características entre la • ¿Quién hizo todas las series sin errores?
primera y la segunda ficha? • ¿Puedes explicar cuál fue la estrategia que usaste?
• ¿Y entre la segunda y la tercera? • ¿Fue la misma que planteaste al inicio de la acti-
• ¿Qué cambios o características no son relevantes vidad?
para completar la serie? • ¿La tuviste que modificar?
• ¿La posición de las fichas es relevante para com- • Si alguien se equivocó ¿en qué paso de la estrate-
pletar la serie? ¿Por qué? gia se cometió el error?
• ¿Qué serie te está costando más trabajo? • ¿Por qué es importante situar el error en un paso
• ¿Qué elementos tiene esta serie que las otras no, de la estrategia?
para que te esté costando más trabajo? • ¿Crees que esta estrategia es aplicable a otras ac-
tividades? ¿Cómo cuáles?
9. Cuando terminen de completar las series, da inicio
a la segunda parte del ejercicio y recapitula con 2. Explica a los alumnos que es momento de revisar
ellos que en este momento tendrán que diseñar los resultados. Pide a un alumno que dé la res-
sus series y deberán dejar una ficha en blanco puesta de la primera serie. Pregunta al grupo si
para que otro compañero la complete. están de acuerdo o no con la respuesta de su com-
pañero y por qué. Si no estuvieran de acuerdo soli-
10. Recuérdales que toda serie obedece un patrón cita que expliquen por qué la respuesta es otra. De
que rige la secuencia de la serie y que antes de esta manera revisa las series restantes.
empezar a dibujar la serie, es fundamental tener
claro el patrón. 3. Invita a los alumnos a marcar en cada serie si la
contestaron correcta o incorrectamente. Cuando
11. A
lgunas preguntas de mediación que puedes em- haya diferencias en las respuestas, permite que
plear para acompañar a los alumnos en esta parte los mismos estudiantes expliquen las razones de
de la actividad, son: sus conclusiones. Pregunta: ¿Cuál es la ley que
obedece esta serie?
• ¿Por qué es importante establecer primero el pa-
trón que seguirán las series? 4. Algunas preguntas de mediación que puedes em-
• ¿Qué pasaría si no especificaras primero el patrón plear, son:
a seguir?
• ¿Podrías hacer la serie? • ¿Cómo supiste que esa es la respuesta correcta?
• ¿Tu compañero podría completarla? • ¿Cómo lo verificaste?
• ¿La manera en la que se presenta la distribu- • ¿Cuál es la importancia de encontrar el patrón que
ción de las fichas te dificulta hacer la actividad? sigue cada serie?
¿Por qué? • ¿Cómo encontraste cada patrón?
• ¿Cómo lo solucionas?
5. Después comenta con ellos cuál fue la experiencia
12. Cuando terminen de diseñar sus series, solicita que tuvieron al diseñar sus series y cómo lo hicie-
que intercambien su cuaderno con el compañero ron. Pregunta cuál fue la experiencia que tuvieron
más cercano, para que las completen. al completar la serie de su compañero, si fue fácil
o no, si identificaron fácilmente el patrón que su
compañero privilegió y por qué.

227
INTELLECTUS PROFESOR

6. Después de este análisis solicita que contesten 4. De esta manera solicita que contesten la siguiente
en plenaria la siguiente pregunta: La próxima vez pregunta:
que deba encontrar un patrón para llegar a una
conclusión ¿qué debo de hacer? • ¿En dónde puedo poner en práctica lo que
aprendí hoy?
7. Cuando hayan terminado de contestar ayúdalos a
concluir que en este ejercicio describieron la rela-
ción entre los elementos de la serie, es decir, en- c) Actitudes y valores
contraron la ley que obedece la serie para llegar a
un resultado. Analiza con los alumnos cómo se sintieron durante el
ejercicio y pregúntales cómo estuvieron presentes du-
rante la sesión la Aceptación de sí mismo y la Colabo-
b) Transferencia ración. Algunas preguntas que puedes emplear, son:

1. Pregunta a los alumnos en qué otras materias o • ¿Qué es lo que más trabajo te costó de la actividad?
ejercicios han tenido que usar el proceso de pen- • ¿Qué fue lo que más te gustó?
samiento transitivo. Solicita algunos ejemplos. • ¿Cómo te sientes cuando algo te cuesta trabajo?
• ¿Qué puedes hacer para estar tranquilo ante un
2. En el momento oportuno guía los comentarios ha- problema difícil?
cia acciones cotidianas. Por ejemplo: • ¿Recuerdas qué significa colaborar?
• ¿Cómo colaboraste hoy con la clase y con tus
• En los videojuegos, los personajes obedecen re- compañeros?
glas o leyes para moverse, obtener puntos o avan- • ¿Qué fue lo que más de gusto del trabajo que realizaste?
zar en el juego. Para aprender el juego, hay que • ¿Reconociste tus errores?
encontrar esas leyes y relaciones. • ¿Sabes lo que es la Aceptación de sí mismo?
• En los problemas de matemáticas, hay que com-
parar datos y descubrir cómo se relacionan para
llegar a la solución.

3. Como medida auxiliar para facilitar la transferen-


cia a los contenidos escolares, puedes recurrir a
los siguientes ejemplos:

• En Matemáticas I1: Construir sucesiones de nú-


meros a partir de una regla dada.
• En Ciencias I2: Explica el proceso general de la
fotosíntesis explicando paso a paso la secuen-
cia que se sigue y la relación que se manifiesta
entre ellos.

1
SEP 2006. Subsecretaría de Educación básica. Reformas
a la Educación Secundaria. Matemáticas I. Primer bloque.
Sentido numérico y pensamiento algebraico
2
SEP 2006. Subsecretaría de Educación básica. Reformas
a la Educación Secundaria. Ciencias I. Segundo bloque.
La nutrición.

228
INTELLECTUS PROFESOR
KAPPA
Descripción de la actividad

Historieta 1. Solicita a los alumnos que abran su cuaderno de


trabajo en la sesión 35.

2. En esta actividad se presentan diferentes cua-


dros de una historieta, algunos terminados, otros
incompletos y otros en blanco. En grupos de tra-
35 SESIÓN 45 min. bajo colaborativo, los alumnos escribirán guiones
tomando como base las imágenes dadas y conti-
nuarán la historieta para darle un desenlace. En
Objetivo: donde sea necesario, completarán los cuadros
Crear de manera colaborativa una historieta con con imágenes.
las imágenes presentadas.
3. Se entiende por guión a las introducciones que si-
Área de desarrollo: túan al lector y a los diálogos que los personajes
Creatividad entablan, en cada cuadro de la historieta. Los alum-
nos escribirán las introducciones y los diálogos de
Proceso de pensamiento: cada cuadro en los espacios correspondientes.
Pensamiento divergente
4. En esta sesión se trabaja el pensamiento diver-
Conductas mentales: gente, porque los alumnos tienen que crear rela-
• Fase de adquisición de la información: Com- ciones a partir de las imágenes que se presentan.
portamiento exploratorio sistemático. Estas relaciones que se manifiestan en los guio-
• Fase de tratamiento de datos: Amplitud de nes y en los dibujos que realicen.
campo mental.
• Fase de comunicación de respuestas: Res- 5. Para que los alumnos realicen la actividad necesi-
puestas certeras y justificadas. tan recoger todos los datos que tienen en las imá-
genes y a partir de ellos elaborar los dibujos y es-
Valores: cribir los guiones que le den forma a la historieta.
Optimismo y Apego a Normas Esto implica un comportamiento exploratorio
sistemático.
Material:
Cuaderno de trabajo del alumno y colores. 6. Solicita a los alumnos para que lean en silencio
las instrucciones y que exploren de manera gene-
ral el ejercicio, sin contestar nada aún. Después
pregunta:

• ¿En qué consiste la actividad?


• ¿Puedes explicar con tus palabras lo que dijo tu
compañero?
• ¿Falta algún tipo de información para que las ins-
trucciones queden entendidas?
• ¿De qué manera puedes enriquecer lo que dijo tu
compañero?
• ¿Cuáles son los cuadros a los que les hace falta
incluir dibujos?
• ¿Qué elementos tomarán en cuenta para escribir
el guión de la historieta?
• ¿Qué van a escribir de cada cuadro con imágenes?

229
INTELLECTUS PROFESOR

7. Una vez que han quedado claras las instruccio-


nes establece con ellos la estrategia para reali-
zar la actividad. A continuación te mostramos un
ejemplo:

• Observar cada uno de los cuadros que componen


la historieta.
• Pensar en un tema central.
• Imaginar lo que sucede en función de las imáge-
nes que se presentan.
• Pensar qué conversaciones pueden dar pie a los
hechos que se presentan en las imágenes.
• Escribir el texto y el diálogo para el primer cuadro.
• Pensar en cómo dar secuencia a la historia en fun-
ción de lo que escribí en el cuadro anterior.
• Escribir los diálogos, si es necesario dibujar los
elementos que faltan.
• Pensar en un posible final que esté relacionado
con todo lo que he escrito y dibujado.
• Escribirlo y dibujarlo.

8. Organiza a los alumnos para el trabajo colabora-


tivo. Solicita que se reúnan en equipos de cuatro
integrantes y explica la dinámica de trabajo. Los
siguientes roles deben asignarse:

• Coordinador: Coordinará las participaciones de


los alumnos y se asegurará que todos propongan
ideas para realizar el guión y los dibujos.
• Analista: Recopilará toda la información que se
genere a partir de las participaciones de sus com-
pañeros.
• Escritor: A partir de las ideas que se brindaron,
entre todos colaborarán para hacer los diálogos y
el escritor los irá registrando en su cuaderno de
trabajo. Una vez que tengan todos los diálogos,
los dictará a sus compañeros para que los escri-
ban en los espacios correspondientes que se pre-
sentan en la actividad de la sesión. Nota: El escri-
tor no debe hacer los diálogos, los escribirá a par-
tir de las participaciones de todos los miembros
del equipo.
• Dibujante: Con base en los diálogos, los compa-
ñeros del equipo propondrán los dibujos que com-
pletarán o que irán en cada cuadro y el dibujante
los hará a partir de estas participaciones.

A continuación se muestra el ejercicio:

230
Kappa | Sesión 35

Historieta
S35
¿Te gustan las historietas? Escribe el guión de la historieta que se te presenta. Completa
los cuadros que no están terminados y dibuja el final en el cuadro en blanco.

Erase una vez en...

96

231
INTELLECTUS PROFESOR

35

97

232
Kappa | Sesión 35

35

- Fin. -
98

233
INTELLECTUS PROFESOR

9. Mientras los alumnos trabajan ponen en juego la 3. Pide la participación de otro equipo para que dé
amplitud del campo mental, porque ubican a a conocer sus respuestas, compara la ejecución
todas las escenas en un todo, donde cada parte del primer equipo y la del segundo, marca las
de la historieta depende de la otra. Si los alum- semejanzas y las diferencias de tal manera que
nos no tuvieran esta conducta, no podrían rela- puedan observar cómo en un proceso creativo,
cionar los diferentes episodios de la historieta. puede haber variedad en las respuestas y más
cuando se trabaja colaborativamente.
10. Algunas preguntas de mediación que puedes
emplear para acompañar a los alumnos en esta 4. Revisa con ellos el trabajo por equipo, pregunta
actividad, son: cuál fue su experiencia, cuál es la riqueza de ha-
berlo hecho colaborativamente y si hubieran lle-
• ¿Qué toman en cuenta para determinar la conti- gado a los mismos resultados de haberlo hecho
nuidad de la historia? individualmente y por qué.
• ¿Por qué han escrito esos diálogos y no otros?
• ¿Cómo generaron las ideas a tomar en cuenta para 5. Después de este análisis solicita que contesten
hacer el guión de la historieta? en plenaria la siguiente pregunta: La próxima vez
• Al ver las imágenes de cada recuadro ¿qué es lo que deba generar ideas para producir algo ¿qué
primero que se les viene a la cabeza? ¿Lo retoman debo hacer?
para hacer su guión y sus dibujos?
• ¿Ha sido difícil considerar todas las ideas?
• ¿Qué criterio siguen para determinar qué ideas b) Transferencia
van a tomar en cuenta?
• ¿Por qué se imaginaron ese final? 1. Pregunta a los alumnos en qué otras materias o
• ¿Cómo está presente la creatividad en este ejercicios han tenido que usar el proceso de pen-
ejercicio? samiento divergente. Solicita algunos ejemplos.
• ¿Qué toman en cuenta para ilustrar los cuadros
vacíos? 2. En el momento oportuno guía los comentarios
• ¿Qué ventaja representa hacer este ejercicio en hacia acciones cotidianas. Por ejemplo:
colaboración?
• Cuando quiero ilustrar de manera original y diver-
tida un email o una tarjeta para un amigo o un fa-
Cierre de la actividad miliar.
• Cuando compro ropa, yo invento mis combinacio-
a) Comprobación de la estrategia y resultados nes de moda…

1. Reflexiona con ellos sobre la estrategia que plan-


tearon antes del ejercicio y la importancia de su
uso, algunas preguntas de mediación que pue-
des emplear son:

• ¿Qué estrategia usaron al inicio de la actividad?


• ¿Qué estrategia usaron al final de la actividad?
• ¿Por qué la modificaron?
• ¿Qué hubiera pasado si no se modifica?
• ¿Qué ventajas implica el uso de una estrategia an-
tes de una actividad?

2. Solicita al dibujante de alguno de los equipos


para que pase al frente a exponer su historieta, la
leerá, mostrará los dibujos y explicará cómo la hi-
cieron. Es muy importante no obviar este último
paso, porque de él depende que hagan conscien-
te el proceso que siguieron.

234
Kappa | Sesión 35

3. Como medida auxiliar para facilitar la transferen- c) Actitudes y valores


cia a los contenidos escolares, puedes recurrir a
los siguientes ejemplos: Analiza con los alumnos cómo se sintieron durante el
ejercicio y pregúntales cómo estuvieron presentes du-
• En Ciencias I1: En el momento que tengan que rante la sesión el Optimismo y Apego a Normas. Algu-
realizar su proyecto teniendo oportunidad de es- nas preguntas que puedes emplear, son:
tablecer diversas soluciones a la problemática del
proyecto. • ¿Qué es el Optimismo?
• En Geografía2: Cuando tengan que desarrollar va- • ¿Por qué es importante en las relaciones humanas?
rias propuestas de solución para mitigar el dete- • ¿En qué se relaciona el Optimismo con aprender
rioro del ambiente. de los errores?
• En Matemáticas I3: Cuando realice variaciones a • ¿Quién me da un ejemplo de Optimismo durante
problemas para poder sistematizar y encontrar re- esta sesión?
gularidades en los diagramas de árbol, logrando • ¿Qué es el Apego a Normas?
con esto varias soluciones a los mismos. • ¿Cómo estuvo presente durante la sesión?
• ¿Creen que podrían haber trabajado en equipo sin
4. De esta manera solicita que contesten la siguien- Normas? ¿Por qué?
te pregunta:

• ¿En dónde puedo poner en práctica lo que


aprendí hoy?

1
SEP 2006. Programa de Ciencias I, Secundaria Primer gra-
do. Bloque IV, La reproducción; Integración y aplicación:
Proyecto 4; Sugerencias: ¿De qué manera se puede pro-
mover en la comunidad la prevención del VIH-SIDA? ¿Qué
efectos tienen algunas enfermedades hereditarias en las
personas y sus estilos de vida?; Aprendizajes esperados:
Muestra autonomía en la búsqueda de soluciones a situa-
ciones problemáticas generadas en el proyecto. p. 58
2
SEP 2006. Programa de Geografía, Secundaria Primer
grado. Bloque 2 Recursos naturales y preservación del
ambiente; Tema 4. Estudio de caso. p. 45
3
SEP 2006. Programa de Matemáticas, Secundaria Primer
grado. Bloque 1; Eje: Manejo de la información; Tema: Re-
presentación de la información; Subtema: Diagramas y
tablas; Conocimientos y habilidades: 1.8. Resolver proble-
mas de conteo utilizando diversos recursos, tales como
tablas, diagramas de árbol y otros procedimientos perso-
nales. p. 32

235
INTELLECTUS PROFESOR

NOTAS

236
RECORTABLES 13

RECORTABLES
Sesión 13

99

237
RECORTABLES 13

RECORTABLES
Sesión 13

101

239
RECORTABLES 13

RECORTABLES
Sesión 13

103

241

Das könnte Ihnen auch gefallen