Sie sind auf Seite 1von 3

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Faculta de Agronomía
Área Tecnológica
Subárea de Ingeniería Agrícola

PLAN DEL CURSO DE TOPOGRAFÍA DIGITAL

1. Datos generales
a. Prerrequisito: Topografía II
b. Código del curso:
c. Créditos: 4
d. Profesor: Ing. RNR. Ernesto Moscoso
e. Contacto: http://sites.google.com/site/topofausac emoscoso.fausac@gmail.com

2. Descripción
Este curso permitirá integrar conocimientos de otras ciencias tales como matemática, principios topográficos
básicos, sistemas de información geográfica SIG y otros relacionados; con la finalidad de capturar información
mediante levantamientos topográficos geo-referenciados con sistemas de posicionamiento global – GPS o
estación total. Se discutirán alcances, aplicaciones y limitaciones de los equipos comúnmente usados en la
topografía digital, así como los programas de computación (software) utilizados en el manejo y procesamiento de
información hasta su representación en planos topográficos. Además, se discutirán los procedimientos para la
caputra de datos con fines de alimentación y actualización de bases de datos para SIG.

3. Objetivos
Que el estudiante maneje la tecnología de la topografía digital para la captura de datos geográficos geo-
referenciados con estación total y GPS, para aplicaciones topográficas y alimentación de bases de datos de SIG.

4. Contenido del curso


 Unidad I: Introducción
 Unidad II: Nociones de geodesia
 Unidad III: Levantamiento con estación total y procesamiento de información
 Unidad IV: Levantamiento con GPS y procesamiento de información
 Unidad V: Captura de información para alimentación de bases de datos SIG

5. Descripción temática del curso


a. Unidad 1: Introducción.
i. Importancia y objetivos del curso.
ii. Definición e importancia de la georeferenciación de los levantamientos topográficos.

b. Unidad 2: Nociones de Geodesia.


i. Conceptos del geoide.
ii. Conceptos de elipsoide.
iii. Datums verticales y horizontales.
iv. Proyecciones, distorsiones y transformaciones de datums.

c. Unidad 3: Levantamiento con estación total y procesamiento de información.


i. Partes de una estación total: componentes del sistema.
ii. Ventajas de su utilización en relación a los aparatos convencionales, diferentes marcas y modelos.
iii. Alcances y variables que afectan la precisión.
iv. Procedimiento general de trabajo (armar, centrar, nivelar y orientar el aparato)
v. Levantamiento con referencias arbitrales y georeferencias.
vi. Discusión sobre el manejo de dos marcas comunes en el mercado, diferencias en los teclados y
software de trabajo. (Procedimientos simplificados de trabajo mediante software especializados).
vii. Establecimiento de bancos de marca (BMs) y procedimientos en levantamientos topográficos.
viii. Procedimientos en trabajos de replanteo (de puntos y razantes)
ix. Traslado de información equipo – computadora y su exportación a un SIG. Elaboración de planos
finales.
x. Elaboración de levantamientos de curvas de nivel mediante un software de interpolación.

d. Sistema de posicionamiento global (GPS) y procesamiento de información.


i. Aplicaciones de determinación de posicionamiento y tiempo con GPS (recursos naturales,
planificación urbana, agricultura, ciencias sociales, etc.).
ii. Usos militares y civiles (Estudios, navegación, posicionamiento, medición de velocidad,
determinación de tiempo, monitoreo de objetos estacionarios y en movimiento).
iii. Componentes del sistema GLONASS (espacial, control y usuario; movimiento de los satélites).
iv. Descripción del componente espacial.
v. Funcionamiento del GPS, principios básicos de funcionamiento (L = V * T)
vi. Información de los satélites (mensajes de navegación, signos de tiempo o código (C/A y los datos
sincronizados por relojes atómicos a bordo; efemérides, almanaques, salud de los satélites, datos
de la ionósfera).
vii. Estructura de las señales transmitidas por los satélites (secuencia aleatoria de 1023 ceros y unos).
viii. El portador de frecuencia L1, código C/A identificador de cada satélite (Pseudo Range Noise
PRN) y los datos modulados con el código C/A y el modulador BPSK.
ix. Mensaje de navegación de los satélites para definir la posición actual de los satélites (xyz); tiempo
de transmisión (frames & subframes y tipos de información transmitida).
x. El segmento de control; estación muestra de control, monitoreo y estaciones terrestres de control.
xi. Funciones de las estaciones de control.
xii. El segmento del usuario; estructura de los signos generados por el receptor sincronizados con las
señales recibidas de los satélites, diferencias en tiempo (At), hardware y software.
xiii. Ecuaciones para determinar la posición del usuario (Latitud, Longitud, Altura y Tiempo) en base
al tiempo de viaje de la señal de 4 satélites y de la posición x, y, z de los mismos. Solución por
iteraciones matemáticas.
xiv. Fuentes y magnitudes de error (tiempo de viaje de la señal).
xv. Técnicas de reducción de las fuentes de error (DGPS, portadores L1 y L2, etc.)
xvi. Precisión del posicionamiento en función de la medición de la pseudo distancia y de la
configuración geométrica de los satélites en uso (DOP).
xvii. Principio de los GPS diferenciales (DGPS), corrección diferencial.
xviii. Corrección diferencial basada en mediciones del tiempo de viaje de las señales (basado en
determinaciones de pseudo rango – pseudorange).
xix. Corrección diferencial basada en mediciones de la fase de los portadores de la señal.
xx. Condiciones para la obtención de precisión óptima de una corrección diferencial (sincronización
en los tiempos de medición entre la estación base y el móvil, intervalo de registro de 5 segundos).
xxi. Factores que afectan la precisión de las medidas (tipo de receptor, trayectoria múltiple o móvil, la
dilución de la precisión de posición (PDOP), la razón señal ruido (SNR), máscara de elevación de
los satélites, período de ocupación.
xxii. Componentes de receptores GPS (antena y computadora).
xxiii. Tipos o variantes de receptores GPS disponibles en el mercado.
xxiv. Selección de receptores en función de la necesidad del mapeo y condiciones de trabajo.
xxv. Discusión y ejercicios de los manuales de la versión Terrasync y Pathfinder de la marca Trimble.
xxvi. Planeamiento de sesiones de trabajo: Quickplan de la marca Trimble.

e. Captura de información para alimentación de bases de datos SIG.


i. Planeamiento de los datos a capturar (cantidad, estructura y cómo los nuevos se ajustan o adaptan
a datos existentes).
ii. Consideraciones para el diseño del diccionario de datos (características u objetos de puntos, líneas
y polígonos así como sus correspondientes atributos).
iii. Tipos de atributos, uso de códigos en los atributos.
iv. Limitaciones en el diseño del diccionario de datos en Pathfinder Office.
v. Organización de la información de un diccionario de datos.
vi. Transferencia del diccionario de datos a un colector y viceversa.
vii. Corrección diferencial y exportación de datos a un SIG.
6. Prácticas de laboratorio.
a. Práctica 1: Uso de Excel.
b. Práctica 2: Uso de Topocal.
c. Práctica 3: Manejo de estación total.
d. Práctica 4: Levantamiento con estación total y descarga de información.
e. Práctica 5: Manejo del software Terrasync.
f. Práctica 6: Manejo del software Pathfinder Office.
g. Prácticas 7, 8 y 9: Levantamiento con GPS cartográfico, descarga de información y corrección diferencial
h. Prácticas 10, 11 y 12: Definición de un polígono y su caracterización planialtimétrica con teodolito,
estación total, navegador y GPS cartográfico. Dibujo en AutoCAD y software SIG
– OP. Discutir comparaciones entre área ydesniveles.
i. Prácticas 13 y 14: Diseño de un diccionario de datos, captura y descarga de la información.

7. Metodología docente:
a. Conferencias
b. Trabajos de investigación bibliográfica
c. Ejercicios prácticos
d. Prácticas de campo
e. Giras demostrativas

8. Evaluación
a. Valor de la zona 70%
i. 2 Exámenes parciales de 20 puntos cada uno 40%
ii. Laboratorio 30%
1. Reportes e informes 10%
2. Exámenes cortos 10%
3. Proyecto final de medición catastral 10%
b. Examen final 30%

9. Bibliografía.
a. Trimble. Manuales Pathfinder Office. Volúmenes 1, 2, 3 y 4.
b. Trimble. Manual del software Geodimiter. Volúmenes 1, 2 y 3.
c. Trimble. Mapping and GIS product comparison, desktop version.
d. Trimble. GPS Pathfinder Pro software manual.
e. Trimble. Mapping systems. General reference.
f. Trimble. GPS TerraSync software manual.
g. Trimble. Why post process GPS data?
h. US Army Corps o Engineers. NAVSTAR Global positioning system surveying. 2003.
i. Zogg Jean Marie. GPS Basics. 202. www.u-blox.com

Das könnte Ihnen auch gefallen