Sie sind auf Seite 1von 6

¿ Que es el Funcionalismo?

El funcionalismo es una corriente teórica que surge en Inglaterra en la década de 1930


en las ciencias sociales, fundamentalmente en las ramas de la Sociología y de la
Antropología Social. Para el etnógrafo de origen polaco Bronislaw Malinowski, quien
seguía las teorías de Durkheim, las culturas se presentaban siempre integradas,
funcionales y por consiguiente coherentes. De allí la denominación de funcionalismo
para esta corriente.

Esta teoría está relacionada con autores como Émile Durkheim, Talcott Parsons,
Herbert Spencer y Robert Merton. Los ejes de los trabajos de estos especialistas están
centrados en la comunicación de masas, la teoría de los efectos limitados y la teoría
matemática de la comunicación, entre otros desarrollos y postulados.

La sociedad será estudiada por el funcionalismo dejando de lado su historia, es decir


que se la tomará tal y como se la encuentra en un momento determinado, para de este
modo intentar comprender como es posible que cada elemento perteneciente a ella se
articule con los restantes conformando un todo.

Fuente: http://www.caracteristicas.co/funcionalismo/#ixzz4h5Fx0EmU

El funcionalismo se interesaba por las actividades o procesos psíquicos como


operaciones y no como contenidos.

William James, el primer psicólogo nacido en Estados Unidos. En su juventud, había


estudiado química, fisiología, anatomía, biología y medicina, posteriormente acepta
enseñar fisiología en Harvard. En este lugar leyó filosofía en sus ratos libres,
encontrando un nexo entre ella y la fisiología. Ambas disciplinas parecían convergir en
la psicología. Creó un laboratorio de psicología en Harvard .

Inició la escuela de psicología funcionalista que subraya el estudio de la mente como


una parte funcional, esencialmente útil, del organismo humano. La actitud
funcionalista fue consecuencia lógica de la propagación del darwinismo y su doctrina
de la "supervivencia de los más aptos". El funcionalismo psicológico insistía en la
importancia de técnicas como los tests de inteligencia, y las experiencias controladas
para medir la capacidad de los animales para aprender y resolver problemas
(experiencias de Galton).

Sus características principales fueron

-oposición al estructuralismo
-destaca el para qué de la mente, su función
-enfatiza los aspectos prácticos
-su marco de referencia es biológico y evolutivo
-diversifica los sujetos, métodos y procesos psicológicos investigados
Al preparar sus clases y su libro, James estudió los escritos estructuralistas a fondo y
consideró que había un error en el enfoque de Wundt y de Titchener, llegando a al
conclusión de que los átomos de la experiencia (las sensaciones puras sin
asociaciones) simplemente no existían. Nuestra mente teje sin cesar asociaciones,
revisa experiencias, comienza, se detiene, pasa de una cosa a otra en el tiempo. James
opinaba que la conciencia es un fluir continuo. Las percepciones y asociaciones, las
sensaciones y emociones, no pueden separarse. Cuando observamos un plátano,
vemos un plátano y no un objeto largo y amarillo.

Asocia todos los fenómenos al plano físico:

- la sensación porque corresponde al proceso nervioso más inmediato,


- la percepción corresponde a los procesos sensoriales,
- la creencia y el razonamiento a la elaboración posterior del proceso.

Estudiar los fenómenos de la vida psíquica significa estudiar la conciencia tal como se
da en la experiencia real e inmediata.

La corriente del pensamiento y de la conciencia es su objeto de estudio.

Fuente: http://psicopsi.com/FUNCIONALISMO-William-James

¿Qué es el estructuralismo?

En general, es un enfoque filosófico que trata, de un modo, afrontar las ciencias


humanas, de analizar un campo específico como un sistema complejo de partes
relacionadas entre sí, como decía Roman Jakobson. Por tanto, en términos amplios y
básicos el estructuralismo busca las estructuras a través de las cuales se produce el
significado dentro de una cultura. De acuerdo con esta teoría, el significado es
producido y reproducido a través de varias prácticas, fenómenos y actividades que
sirven como sistemas de significación (estudiando cosas tan diversas como la
preparación de la comida y rituales para servirla, ritos religiosos, juegos, textos
literarios y no literarios, formas de entretenimiento, etc.).

La novedad que introduce el estructuralismo no es la idea misma de estructura, ya


presente de forma continua a lo largo del pensamiento occidental, sino la eliminación
en ella de un concepto central que ordene toda la realidad, como sucedía con las ideas
platónicas.[cita requerida]

Para F. Wahl, la cesura estructuralista pasa por el concepto de signo.1

El iniciador y más prominente representante de la corriente fue el antropólogo y


etnógrafo Claude Lévi-Strauss (década de 1940), quien analiza fenómenos culturales
como la mitología y los sistemas de parentesco.
Durante los años 1940 y 50, la escena filosófica francesa se caracterizó por el
existencialismo, fundamentalmente a través de Jean-Paul Sartre, apareciendo también
la fenomenología, el retorno a Hegel y la filosofía de la ciencia, con Gastón Bachelard.

Cuando en la década de 1960 Sartre se orienta hacia el marxismo, surge un nuevo


modo de pensar, el estructuralismo. Claude Lévi-Strauss inicia este nuevo
movimiento, basándose en las ideas de la etnología. Más tarde le seguirán Jacques
Lacan en el psicoanálisis, Louis Althusser en el estudio del marxismo y finalmente
Michel Foucault, desde un punto de vista muy crítico con la ambiciones estructurales.

Cabe destacar que Althusser y Foucault rechazaron la clasificación de su pensamiento


dentro del estructuralismo (tal como aparece en su arqueología de las ciencias
humanas, Las palabras y las cosas) y en rigor únicamente Lévi-Strauss realizó una
reflexión explícita sobre el estructuralismo como método. En cualquier caso, se trata
de un alejamiento de perspectivas meramente historicistas o subjetivistas bajo el
intento de hallar una nueva orientación para la investigación que tome como bases
correspondencias funcionales entre distintos elementos que forman parte de las
distintas disciplinas.

El Estructuralismo en la Psicología

El estructuralismo, llamado también psicología estructural, es una teoría del


conocimiento desarrollada en el siglo XX por Wilhelm Maximilian Wundt y Edward
Bradford Titchener. Wundt se conoce en general como el padre del estructuralismo.

El estructuralismo trata de analizar la suma total de la experiencia desde el


nacimiento hasta la vida adulta. En esa experiencia están los componentes simples
que se relacionan entre ellos para formar experiencias más complejas. También
estudia la correlación de éstos con el ambiente.

El estructuralismo trata de analizar la mente adulta (la suma total de la experiencia


desde el nacimiento hasta la actualidad) en cuanto a los componentes definidos por
los más simples y encontrar cómo estos encajan entre sí para formar experiencias más
complejas, así como la correlación con eventos físicos.
Para ello, los psicólogos emplean introspección a través de auto-informes e indagando
en los sentimientos, sensaciones, emociones, entre otras cosas que aporten
información interna de la persona.

Criticas al Estructuralismo

Entre la gran cantidad de críticas recibidas, la principal proviene del funcionalismo,


escuela que más tarde se desarrolló en psicología del pragmatismo.
Éste criticaba su foco sobre la introspección como método para comprender la
experiencia consciente.
Argumentan que el autoanálisis no era factible, ya que estudiantes introspectivos no
pueden apreciar los procesos o los mecanismos de sus propios procesos mentales.

La introspección, por lo tanto, dio lugar a resultados diferentes dependiendo de quién


lo usaba y lo que ellos buscaban. Algunos críticos también indicaron que las técnicas
introspectivas en realidad eran un examen retrospectivo, pues era más bien la
memoria de una sensación que la sensación en sí misma.

Los conductistas rechazaron totalmente la idea de la experiencia consciente como un


asunto digno en la psicología, ya que ellos creyeron que la materia de la psicología
científica debería ser estrictamente operacional de un modo objetivo y mensurable.

Como la noción de una mente objetivamente no podía ser medida, esto no merecía ni
cuestionarse.

El estructuralismo también cree que la mente podría ser dividida en sus partes
individuales, las cuales forman la experiencia consciente. Este planteamiento recibió
la crítica de la escuela de psicología Gestalt, que argumenta que la mente no puede ser
concebida en elementos individuales.
Además de los ataques teóricos, también fue criticado por excluir e ignorar los
acontecimientos importantes que no formaban parte de su teoría.
Por ejemplo, el estructuralismo no se preocupó por el estudio del comportamiento
animal y la personalidad.
El propio Titchener fue criticado por no usar su psicología para ayudar a contestar
problemas prácticos. En cambio, Titchener estuvo interesado en la búsqueda del
conocimiento puro que para él era más importante que otros temas más banales.

¿Qué es el Marxismo?

El marxismo es una doctrina y teoría social, filosófica, económica y política ideada por
Karl Marx y sus seguidores, la cual se encuentra sólidamente unida a dos ideologías y
movimientos políticos: el socialismo y el comunismo. Como reacción frente al
idealismo de los socialistas utópicos y los anarquistas, Karl Marx y Friedrich Engels
iniciaron durante la década de 1840 una renovación de la ideología socialista que, con
el tiempo, llegaría a influir poderosamente en el desarrollo del movimiento obrero e
incluso en el conjunto de pensamiento occidental.

El marxismo también llamado como el “socialismo científico”, se fundamentaba sobre


un profundo análisis económico de la sociedad capitalista. Por medio del materialismo
dialéctico de Hegel, Marx demostraba la necesidad de las modificaciones históricas en
el desarrollo de las formas de organización social como consecuencia de las existencia
de contradicciones en los modos de producción.
La infraestructura económica explicaba la división de la sociedad en función de la
propiedad de los medios de producción y de la fuerza de trabajo por parte de una
clase dominante que ejercía el poder sobre otra. En el caso de la época teníamos al
capitalista-proletario (obrero).

Esta ideología establecía que la clase obrera desempeña en los Estados un papel tan
importante como transcendente, y que la lucha de clases, favorecía el desarrollo de los
medios de comunicación y la evolución de la sociedad hacia el fin de las
contradicciones y de la explotación del hombre por el hombre: el comunismo. Los
pensamientos de Marx lograron que la clase trabajadora de las fábricas, ejerciera
presión en las sociedades industrializadas de Gran Bretaña y Alemania, y
posteriormente en otros países.

El marxismo ha tenido una gran influencia sobre los movimientos políticos y sociales,
y fue en la Rusia Zarista de tipo feudal con la Revolución Bolchevique y más adelante
con los gobiernos de Lenin y Stalin, donde la Ideología Marxista-Comunista, tuvo su
mayor auge.

Marxismo en la Psicología

Introducción


Ivan Pavlov resume la psicología marxista de la siguiente manera: "Sólo la ciencia,


ciencia exacta acerca de la naturaleza humana misma, y el más sincero enfoque en ella
con la ayuda del omnipotente método científico, liberará al hombre de su pesimismo
presente, y lo purgará de su vergüenza contemporánea en la esfera de las relaciones
interhumanas."1 

La creencia marxista de que el desarrollo humano es una marcha
inevitable hacia el comunismo empuja a la psicología marxista hacia una creencia en el
conductismo. Su visión determinista del desarrollo humano parece excluir el libre
albedrío, aproximando la posición conductista de que nuestras decisiones y acciones
resultan de la respuesta del cerebro a los estímulos ambientales. 

La aceptación
marxista de la evolución y el materialismo como los medios apropiados para entender
al mundo, afecta su visión de la relación mente/cuerpo, viendo la mente solamente
como la actividad puramente física del cerebro. La negación marxista de lo
sobrenatural cataloga a la mente humana, en la visión de Lenin, como una materia
estrictamente organizada. 

Sin embargo, el conductismo adoptado por los marxistas
difiere significativamente del conductismo tradicional. Las teorías conductistas
marxistas están basadas en el trabajo de Ivan P. Pavlov, un fisiólogo ruso de principios
del siglo XX. Aunque Pavlov rechazó la teoría marxista la mayor parte de su vida, él
actúa como padre adoptivo de la psicología marxista, mayormente porque sus
intentos de reconciliar el materialismo con la psicología parecen encajar con la
dialéctica. Una comprensión del conductismo tradicionalmediante el trabajo de B. F.
Skinner, su promotor más popularnos ayudará a precisar cómo difiere del
conductismo marxista.

Conclusión
La visión dialéctica de la conducta y la libertad es consecuente con la cosmovisión
marxista, explicando científicamente la urgencia e inevitabilidad del comunismo, pero
manteniendo el concepto del libre albedrío.

Los términos libertad o libre albedrío en la psicología marxista indican nuestra


libertad para escoger el tipo de sociedad que a su vez determinará nuestra conducta.
No significa que nosotros escogemos nuestra propia conducta. Por esto, cuando no
ejercitamos nuestro libre albedrío para escoger nuestra sociedad, estamos siendo
controlados por nuestra situación o ambiente.

Los marxistas responsabilizan a la sociedad de regularnos. Esta regulación nos expone


a los estímulos apropiados que provocarán la conducta apropiada. Estos estímulos
son encontrados sólo en una sociedad comunista que nos regula para ser fieles a lo
colectivo y al internacionalismo.

En este contexto, la libertad virtualmente no significa nada. Una sociedad que regula
científicamente el desarrollo humano es muy similar a la descrita por George Orwell
en 1984. En la psicología marxista, nosotros simplemente somos animales en
evolución que necesitan ajustes antes de entrar a la perfección del orden mundial
venideroun orden donde toda la humanidad será perfeccionada. El nuevo orden, sin
embargo, nos privará de libertad y dignidad como lo hace Skinner y todas las
psicologías materialistas.

Das könnte Ihnen auch gefallen