Sie sind auf Seite 1von 77

SEDE REGIONAL TARTAGAL

FACULTAD DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE HUMANIDADES
SEDE REGIONAL TARTAGAL

AUTORIDADES:

CPN. ANTONIO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ


Rector de la Universidad Nacional de Salta

Dr. ALEJANDRO RUIDREJO


Decano de la Facultad de Humanidades

Esp. GRACIELA LILIAN ANDREANI


Directora Sede Regional Tartagal

Lic. MARTHA BARBOZA DE TESEI


Vicedirectora de la Sede Regional Tartagal

Ing. ESTELA GÓMEZ


Secretaria Sede Regional Tartagal

EQUIPO DE TRABAJO -CPrIUn 2018

COORDINADORA
Prof. Viviana Carrizo

INSTRUCTOR DOCENTE
Prof. Walter González

2
Carta a los ingresantes 2018 de la S.R.T. de la unas -Facultad de Humanidades

Cada vez que se produce el ingreso de nuevos estudiantes a nuestra comunidad


se abren un conjunto de posibilidades para conjugar las esperanzas individuales,
institucionales y colectivas sobre el rol de las universidades públicas, laicas y gratuitas.
Dentro de ese conjunto de expectativas existen los deseos personales de quienes
pretenden una formación académica que les permita el desarrollo profesional y la mejora
de las oportunidades de empleo, pero suele perderse de vista que el acceso a la Educación
Superior universitaria constituye un derecho que el Estado debe garantizar. Ese derecho
se concreta en los individuos y también expresa la voluntad política de toda una comunidad
que pretende transformar la realidad social en lo que tiene de desigual, de violenta o de
injusta.
La Educación Superior pretende ser una herramienta de transformación de nuestras
formas de pensar, de sentir y de actuar, individual y colectivamente, y en nuestro país, es
en las universidades públicas donde se expresa el resultado de las luchas que la defienden
como un derecho. Grandes hitos marcan la historia de nuestras instituciones, a partir de
los cuales se pugnó por el respeto a la autonomía, al cogobierno y a la gratuidad como
principios fundamentales de la cultura política universitaria.
Como pocas instituciones públicas, la universidad reclama la libertad de darse sus
propias normas porque a lo largo de su historia se ha liberado de distintos yugos que
sometían la búsqueda del conocimiento a limitaciones religiosas, estatales o a intereses
económicos.
La autonomía conseguida está acompañada por el cogobierno, que debe
entenderse como el gobierno de sí misma de una comunidad que se reconoce compuesta
por distintos sectores, con intereses e ideales diferentes, pero que ensayan juntos formas
democráticas y representativas de moldear el sentido de la universidad. Estudiantes,
docentes, graduados y personal de apoyo universitario integran los órganos de gobierno
en una pluralidad de voces que definen la vida de la institución.
Por último, la gratuidad es la manifestación de la voluntad política de nuestra
sociedad de brindar la posibilidad de acceso a la Educación Superior como un derecho
universal o, al menos, no determinada por la disponibilidad de recursos económicos.
Nuestra Facultad de Humanidades expresa su vocación de defender la
permanencia de sus estudiantes hasta el egreso, a través de estrategias de ayuda y
acompañamiento que estarán disponibles para ustedes en caso de que las necesiten,
porque apuesta al proyecto de todos/as y cada uno/a de ustedes al elegirla como parte del
futuro que anhelan.

3
El Derecho a la Universidad, que se ejerce con su ingreso sin restricciones, es
también el derecho a permanecer y a graduarse luego de un tiempo y un esfuerzo
razonables, planteando el compromiso con las luchas que exigen a la universidad y a la
sociedad las transformaciones necesarias para que ello se cumpla efectivamente.
Les damos la bienvenida a una institución que no sólo espera de ustedes que
honren, a través de su dedicación al estudio, la oportunidad de acceder a sus aulas sino
que, al mismo tiempo, los invita a sumarse a la historia de las voluntades colectivas que
hicieron y hacen posible este derecho.
El equipo de gestión de nuestra Facultad, en nombre de su comunidad, los recibe
al iniciarse su andar universitario, confiando en que con el esfuerzo compartido podrán
ustedes alcanzar sus metas, las que desde ahora forman parte de nuestras propias metas.

Equipo de CPrIUn

Coordinador: Viviana Carrizo


Instructor docente: Walter González

4
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

ARTÍCULO 32°.- Son derechos de los alumnos:

a) Solicitar a la autoridad competente se tomen las medidas necesarias para mantener el


nivel de excelencia de la enseñanza teórico –práctica;
b) Recusar, con causa fundada, a los miembros del Tribunal Examinador. La mecánica de
dicha recusación será reglamentada por el Consejo Superior Provisorio;
c) Solicitar al Profesor de la cátedra la implantación de clases coloquiales, para el análisis
crítico y libre discusión de temas específicos de la asignatura;
d) Tener a su disposición en Bibliotecas, textos y publicaciones actualizadas, en cantidad
suficiente, para el correcto y eficiente estudio de las materias;
e) Exigir el estricto cumplimiento de los horarios de clases teóricas y prácticas establecidas
por las autoridades;
f) Exigir la no superposición de horarios de clases teóricas y prácticas correspondientes a
las materias incluidas en el mismo año de la carrera que cursa;
g) Solicitar a las cátedras se fijen días y horas de consulta, a fin de satisfacer dudas y
problemas que pudieran presentárseles;
h) Ser informados amplia y acabadamente sobre temas de su interés, en la distintas
Dependencias de la Universidad;
i) Ser tratados correcta y respetuosamente por las autoridades, docentes, no docentes y
estudiantes de la Universidad;
j) Requerir a las cátedras que se les dé vista de las evaluaciones escritas y recibir las
explicaciones de las causas de las correcciones;
k) Ser informado, previo a la iniciación del curso, de los reglamentos internos de la cátedra;
l) Tener oportunidad de recuperar los trabajos prácticos y parciales de conformidad a los
reglamentos internos de las cátedras, salvo aquellos que por su naturaleza no justifiquen
recuperación;
m) Contar con todos los elementos materiales y humanos que hagan óptimas las
condiciones del proceso enseñanza –aprendizaje y rendimiento académico.

ARTÍCULO 33°.- Son obligaciones de los alumnos:


a) Conocer el Estatuto de la Universidad y los reglamentos vigentes en la misma y en las
Facultades;
b) Cumplir con lo establecido en las normas legales citadas en el inc. a) y en las
disposiciones internas de las cátedras;
c) Observar en el ámbito de la Universidad una conducta digna;

5
d) Abstenerse de promover y/o participar en actos que atenten contra el patrimonio de la
Universidad;
e) Observar las indicaciones impartidas por los profesores y auxiliares de la docencia,
dirigidas a mantener el orden o evitar actos de indisciplina en las clases teóricas y prácticas,
parciales y exámenes finales;
f) Observar un trato correcto y respetuoso con las autoridades, docentes, no docentes y
estudiantes de la Universidad;
g) Observar estrictamente el cumplimiento de horarios de clases teóricas y prácticas,
parciales y exámenes finales, establecidos por las autoridades.

Extraído de Anexo I de la Resolución Nº 489/84 REGLAMENTO DE ALUMNOS

6
Las actividades que se desarrollarán durante febrero y marzo, están organizadas
en dos instancias o modalidades:
 Modalidad presencial en la que realizarán diferentes tipos de actividades
con asistencia a las aulas que cada facultad dispuso para el encuentro con
los profesores y tutores estudiantiles en horarios específicos, y
 Modalidad virtual que tiene el objetivo de continuar trabajando sobre
algunos contenidos y temas desde un “aula virtual” en la que podrán realizar
distintos ejercicios, expresar sus dudas, comentarios, reflexiones,
opiniones, podrán leer diversos materiales, acceder a nuevas páginas de
internet para profundizar algunas temáticas, ver videos, e interactuar con
sus profesores y tutores estudiantiles.
En esta cartilla encontrarán algunas orientaciones para poder desempeñarse
adecuadamente en el aula virtual de la UNSa. Vamos?

¿Qué características tiene la plataforma MOODLE?

 Presentar temas diversos a través de diferentes formatos: lecciones, ejercicios,


cuestionarios, libros, material en pdf, video o acceso a otras páginas web.
 El uso de diferentes aula virtual del CPrIUn 2018 está basada en una plataforma
Web llamada MOODLE (Modular Object Oriented Distance Learning Enviroment).
Esta plataforma constituye una herramienta tecnológica y didáctica que permite:
recursos que favorecen la circulación de la información como foros (de novedades,
bienvenida, de trabajos prácticos, etc.), chats, audio, videos.
 El diálogo con los profesores y entre estudiantes.
 El aula virtual del CPrIUn 2018 será el único curso que encontrarás en la
plataforma, de manera que ingresando a ella ya estarás ubicado para ingresar
inmediatamente.

El aula virtual del CPr.IUn 2018 será el único curso que encontrarás en la
plataforma, de manera que ingresando a ella ya estarás ubicado para ingresar
inmediatamente.
¿Cómo ingresar al aula virtual del curso de ingreso?
La dirección que debes colocar en el navegador para el ingreso al aula virtual es
http://www.unsatartagal.com.ar/
Allí encontrarás el menú principal con las categorías de los cursos de la Sede Regional
Tartagal

7
Una vez hayas hecho Click en la categoría a la que desees ingresar, se abrirá una ventana
que te solicitará un usuario y una contraseña, para poder ingresar al aula virtual de tu
Facultad.

Figura 2. Acceso al Aula Virtual del CPr.IUN 2018

Los administradores del aula virtual gestionarán el registro de todos los estudiantes
que realizaron su pre-inscripción en el 2018. En tu cuenta de correo electrónico tendrás
una invitación y las indicaciones para completar el proceso de registración.

8
¿Cómo completar el usuario y contraseña?
Ambos datos son:
USUARIO: tú apellido y nombre escrito sin espacios y en minúscula.
Por ejemplo: maldonadogabriela

CONTRASEÑA: tú Apellido y nombre con el número 1 y el símbolo del porcentaje %,


escrito sin espacios entre sí y con la primera letra de tu apellido con mayúscula.
Por ejemplo: Maldonadogabriela1%

Más adelante te explicamos cómo modificar tu contraseña para que sea una contraseña
personal segura.
Al entrar al aula virtual te encontrarás con la página principal, como se muestra en la figura
3.

Figura 3. Ejemplo de ingreso al aula virtual de la carrera de Letras


Edición del perfil
Cuando ingreses al aula virtual deberás editar tu perfil. Desde la opción “perfil” que se encuentra
en el bloque “Administración”.

Figura 4. Opción perfil

9
Desde la opción de perfil podrás:
Cambiar la contraseña, lo cual es recomendable y muy importante,
Subir tu foto,
Hacer una breve presentación.
Es necesario que tu contraseña personal sea segura y sólo vos la conozcas, por eso te
recomendamos especialmente que modifiques tu contraseña personal inmediatamente después de
ingresar por primera vez al aula virtual.
La información que aparece en esta sección se relaciona con el país, dirección de correo
electrónico, cursos en los que estas matriculado, fecha de último acceso.

Figura 5 Edición de perfil – cambio de contraseña

¿Cómo modificar la contraseña?


Como verás en la pantalla de la figura anterior, aparece la opción “cambiar contraseña”.
Deberás modificar la contraseña completando los siguientes campos y luego guardar los cambios.

Figura 6. Cambio de contraseña


Te recomendamos que tu contraseña personal contenga al menos 8 caracteres, alternando letras
minúsculas y mayúsculas, números y caracteres especiales como por ejemplo, @ o _.
¿Cómo modificar la imagen?
MOODLE provee por defecto a todos los usuarios, una imagen como la que se observa en la
figura anterior. Para establecer tu propia imagen personal, usa la pestaña “Editar información”.

10
Figura 7 editar Información

Figura 8. Editar información – modificación de imagen

Allí, en la sección “Imagen de” podrás examinar el sector de tu PC en el que tengas almacenado el
archivo con tu imagen y lo podrás seleccionar. También es necesario que incluyas una
descripción, como por ejemplo, “foto de XX”. Te recomendamos que uses una imagen en la que
sea visible tu rostro, lo ideal es una foto individual, sin gorra ni anteojos negros que dificulten
reconocerte. No olvides aceptar los cambios realizados a tu perfil, haciendo clic en el botón
“Actualizar información personal”.

Orientaciones para el estudio en el AULA VIRTUAL

En el marco del CPrIUn-2018, el Equipo Docente desarrolló una propuesta de enseñanza a


distancia. Por tal motivo, además de la asistencia a clase en el Campus Universitario de la UNSa,
deberás participar en el aula virtual CPrIUn- 2018.

En el aula virtual encontrarás:

Temas: también llamadas “clases virtuales” donde los docentes presentan los temas que se
abordarán en el CPrIUn, bajo modalidad virtual.

Recursos y Materiales: es un espacio donde podrás acceder a material bibliográfico digitalizado,


enlaces a documentos en Internet, presentaciones en power point y otros recursos que fueron
especialmente seleccionados por el equipo docente.

11
Actividades: podrás realizar las tareas de manera individual o grupal según se indique y enviarlas
al docente tutor a través de los espacios específicos previstos para cada una de ellas. Para que
desarrolles las actividades, deberás leer y analizar las clases, el material bibliográfico y consultar
los diversos recursos disponibles en el aula virtual. Entre los recursos y las actividades que
encontrarás en el aula virtual están:

Glosario: es una información estructurada en “conceptos” y “explicaciones”, como un


diccionario o enciclopedia. Se pueden incluir en el glosario los términos propios del contexto
universitario para ponerlo a disposición de los estudiantes. Asimismo, un profesor puede
solicitar a los estudiantes la confección de un glosario y en este caso son ellos mismos
quienes definen las palabras claves con la supervisión del docente.

Libro: los libros se organizan por secciones con dos niveles: capítulos y subcapítulos. Sirve
para la presentación de contenidos con varias páginas. Se pueden leer e imprimir, pero no
modificar su contenido.

Consulta: permite realizar encuestas entre los miembros (estudiantes y profesores) del aula
virtual. Es un modo de relevar la opinión en un tema muy concreto, que se resume en una única
pregunta con alternativas de respuesta, como para realizar una votación rápida. No es una
actividad que se califique, pues sólo tiene el objetivo de conocer las opiniones respecto a algún
tema.

Cuestionario: tiene varios usos de acuerdo a los objetivos que proponga el docente. Puede
indagar sobre diferentes aspectos en los alumnos (opiniones sobre un tema o ser una
modalidad de evaluación). Puede plantearse como preguntas cerradas con opciones múltiples
o verdadero – falso. Si a los contenidos de un tema se adjunta un cuestionario sobre el mismo,
podrás contestarlo y, según la calificación obtenida, sabrás inmediatamente si te falta estudiar.
Se trata de una evaluación formativa.

Diario: es esencialmente un libro de notas, un espacio donde podrás ir apuntando datos,


actividades realizadas o reflexiones. Estas notas son accesibles sólo al profesor, que puede
comentarlas y hasta incluso calificarlas. Tu Diario personal en el CPrIUn será útil como actividad
auto reflexiva para ejercitar la introspección, el análisis y la exposición de argumentos.
 Foro: es un espacio de debate e intercambio de ideas, conceptos e interrogantes en base a
las consignas elaboradas por los docentes. De esta manera, se promoverá el diálogo entre
estudiantes-estudiantes y entre docentes-estudiantes y la construcción de saberes de
manera conjunta.

Cuando estás suscrito a un foro, recibís copias de todos los mensajes del foro en tu correo
electrónico. Por ejemplo, el foro Novedades tiene la opción de suscripción activada para asegurar
que todos los usuarios reciban los anuncios.

Podes decidir no estar suscripto a algunos de los foros para evitar que tu bandeja de entrada en el
correo electrónico se sature.

Hay diferentes tipos de foros que sirven para mantenernos comunicados: foros de novedades, de
bienvenida, de trabajo colaborativo, entre otros. Cada aula virtual organizará los foros de acuerdo a
sus objetivos y necesidades de trabajo con los estudiantes ingresantes.

12
Figura 8. Ejemplo de foros.

Tarea: es cualquier trabajo que se le asigna al estudiante. El profesor habilita un espacio en el aula
virtual donde coloca las consignas del trabajo y los estudiantes deben “subir” por ese mismo sector
la actividad concluida, respetando los tiempos habilitados por el profesor.

Figura 9. Ejemplo de actividad

En el espacio concreto entregarás el producto de tu trabajo individual o el de tu grupo de


compañeros, como un archivo enlazado desde la computadora: usualmente un documento de texto
con un trabajo escrito, una presentación con diapositivas, una imagen gráfica, un video, o cualquier
cosa que pueda ser encapsulada como un archivo informático. Este archivo se envía a través del
aula virtual, dentro del plazo establecido para hacerlo para que el tutor lo revise y califique.

Como ves, hay diversos mecanismos útiles para la comunicación virtual, dependiendo de cada
actividad. Sin embargo, hay un modo especial de comunicación que es la que podés efectuar a
través del correo o sistema de mensajería interna.

Correo interno: Podrás acceder al mismo y establecer una comunicación con cualquier usuario del
aula virtual. Podes usarlo para comunicarte con los docentes tutores, quienes atenderán tus
consultas, pero te recomendamos que lo hagas sólo si el motivo del contacto es personal o relativo
a una consulta individual. Si tu duda es colectiva, conviene que, para evacuarla, uses el foro que
corresponda, pues allí será visible a otros miembros de la comunidad y cualquiera de ellos podrá
contestarte.

13
Normas básicas de convivencia en el AULA VIRTUAL

El aula virtual del CPrIUn es un espacio privado donde participan un grupo de personas que
conforman una comunidad virtual integrada por docentes y estudiantes de diferentes zonas de la
provincia, reunidos en este espacio con fines académicos.

No debemos olvidar que a través del aula virtual se promueve un tipo especial de comunicación
entre personas. Esto significa que debemos ser cuidadosos con las palabras, los signos (¡! - ¿? –
@ #), las mayúsculas, y el remarcado de palabras en negrita que podamos usar porque en el ámbito
virtual implican levantar la voz.

Por lo tanto, para mantener una comunicación cordial, fluida y amena, se han establecido una serie
de pautas de conducta que deben ser respetadas por todos los usuarios del aula virtual.

En lo que respecta al uso del Foro:

Recordá que los mensajes publicados en el Foro son leídos por todos los
miembros del Aula con acceso a ese foro.
Te recomendamos expresarte con claridad, tener cuidado en la redacción
y que los mensajes no se presten a malos entendidos.
Procura dar tus opiniones con moderación, no como afirmaciones
categóricas, ni ridiculizando las opiniones de los demás.
Evita los enfrentamientos personales; siempre hay una forma de expresar tu criterio sin molestar
a los que puedan tener otra opinión.
Concentrate en el tema de la discusión del foro.
Cuidá la extensión de las líneas de tu mensaje en el Foro: es mejor que seas concreto y procures
responder acotadamente a las consignas solicitadas.

Debes incluir un "ASUNTO" en el título de tu respuesta al foro, de modo que refleje el contenido del
mismo. El asunto sirve como referencia.

En general, en el uso de todos los espacios del aula virtual debes tener en cuenta que:
Los mensajes que se publiquen serán de exclusiva responsabilidad de quien los redactó.
Cada espacio del aula virtual CPr.IUn fue diseñado para cumplir una función específica; por lo
que los mensajes deben corresponderse con el espacio donde se publican.
Ningún usuario puede copiar información perteneciente a otro usuario, ni utilizar información de
carácter confidencial para hacerla pública, sin el debido consentimiento de quién lo escribió.
No es conveniente el uso de MAYUSCULAS ni resaltados de colores en el cuerpo de los mails
o foros porque eso se relaciona en el espacio virtual con gritos o actitud de molestia de la persona.
También es importante que tengas en cuenta, que como miembro del aula virtual del CPr.IUn
debes comprometerte a respetar las normas establecidas.
No facilites, en ningún caso, tu clave de ingreso al aula virtual CPr.IUn a terceras personas.

Finalmente, la Coordinación del CPr.IUn se reserva el derecho de borrar aquellos mensajes que
sean considerados ofensivos para algún usuario o contrarios a las normas previstas.
Esperamos que estas orientaciones te ayuden a transitar esta nueva experiencia en la virtualidad y
que tengas éxito en tus estudios.

Equipo CPr.IUn 2018

14
LECTURA Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS

La lectura comprensiva es un componente fundamental


de todo aprendizaje, tanto académicos como los de la vida
misma. En nuestro caso, nos interesan los aprendizajes
académicos, donde la lectura cumple un rol fundamental, y se
transforma en una herramienta indispensable para la formación
profesional. Por lo tanto, dominar las técnicas de comprensión
lectora y ser capaz de comprender la variedad de textos que se
presentarán en cada materia constituye los pilares sobre los que
se asienta todo aprendizaje. Todos conocemos y utilizamos –de
modo consciente o no-diversos géneros discursivos en tanto
participamos en distintas esferas de la actividad humana.
La comprensión lectora es el proceso por el que construimos el significado a través
del esfuerzo en el que “un lector”, es un “contexto sociocultural determinado y particular”,
se pone en contacto con un determinado “texto”.
Así consideramos que la lectura es un proceso de interacción entre el lector y el
texto para la construcción de sentidos. Esta interacción está regulada por objetivos de
lectura que tiene el lector, ya que el significado es una construcción nueva que hace el
lector con el texto, sus conocimientos previos, sus objetivos de lectura.

OBJETIVOS DE LECTURA DEL LECTOR:

 Obtener información precisa. Lectura selectiva, rápida y a la vez minuciosa.


 Leer para actuar: permite hacer algo concreto.
 Leer para aprender: para ampliar los conocimientos. Implica realizar relecturas.
 Lectura literaria: para disfrutar de la ficción y de la estética.

En estas consideraciones sobre la lectura es necesario destacar la importancia de


los conocimientos previos del lector. Lo que el lector trae consigo como enciclopedia
(conocimiento del mundo, de la realidad), conocimiento lingüístico y comunicativo debe
activarse en relación con el texto abordado. Otra cuestión interesante de resaltar en el
proceso lector es la idea de interacción. La misma se evidencia en las preguntas que el
lector le hace al texto buscando llegar a la construcción de un sentido.

Tipos lectura

Tradicionalmente se entendía que para leer se procedía palabra por palabra. A


partir de los aportes del modelo y la teoría de Goodman, k. (1986) se precisó que en
realidad el ojo de un lector experto lee una parte de la palabra y predice el final de la misma.
Dando pequeños brincos, se lee una parte y se jerarquiza la información. Así siempre la
primera parte de una palabra tiene más importancia para la comprensión, que la última.

15
Pues este proceso puede llevarnos a confundirnos, sobre todo cuando somos lectores en
proceso de formación. Se trata de una destreza física, pero que tiene implicancias en lo
cognitivo. El movimiento del ojo de quien lee obliga al lector a predecir y en esta suerte de
saltos hacia adelante, el proceso de lectura es una permanente construcción de la
comprensión del texto que debe ser controlada continuamente.
El lector novato ocupa esfuerzo mental en relacionar una grafía con un sonido y
esto no le permite ocuparse del sentido del texto. Incluso, cuando un lector mueve los labios
y balbucea en el proceso de lectura silenciosa, todavía se encuentra en proceso de
formación de sus habilidades como lector y no ha alcanzado suficiencia en el aspecto más
externo y físico de este proceso que es el deletreo. La situación ideal para lograr la
comprensión, es desarrollar de manera automática el deletreo con una velocidad suficiente
para que el ojo pueda avanzar saltando, sin detenerse en cada palabra y anticipando lo
que sigue en el texto.

A continuación definiremos estrategia, tomado de Goodman:

“Una estrategia es un amplio esquema para obtener, evaluar y utilizar


información. La lectura como actividad humana es conducta inteligente
construir significado a partir del texto”.

Entonces, podemos decir que la lectura es una actividad estratégica


orientada al sentido del texto. Es decir, un proceso estratégico donde
el lector opera/actúa sobre el texto para comprenderlo, este supone
una actividad compleja plural que se desarrolla en varias direcciones.
En este sentido, toda lectura combina diversos subprocesos:

1.PRELECTURA: Es la observación preliminar del texto, para inferir información de su


autor, de su longitud o extensión –cantidad de párrafos-, de sus partes constitutivas-
capítulos, títulos, subtítulos-, del formato, diseño caracteres resaltados en su composición,
etc., con el objeto de anticipar el tema o idea central.
Lectura global o skimming.

2. LECTURA COMPRENSIVA: Lectura analítica, profunda, detallada o scanning.


Este paso de la lectura requiere una actitud activa donde el lector, al mismo tiempo que
percibe y decodifica los signos, intenta comprender el significado:
Lectura selectiva o scanning: consiste en verificar la hipótesis elaborada luego de la
lectura global a través de la localización de palabras claves y núcleos temáticos que la
confirmen. Los ojos funcionan como un escáner que explora la superficie textual en busca
de informaciones concretas.
Lectura analítica: se efectúa cuando se examina el texto en detalle con la intención de
aprehenderlo, estudiarlo. Para ello, se procede a la lectura por párrafos y se vincula lo
captado durante las instancias de prelectura (global) con los conocimientos previos que se
poseen.
Lectura sintética: procura reconstruir el sentido global del discurso. Luego de analizar
minuciosamente parte por parte, se lee el texto en forma completa tomando en
consideración sólo las ideas principales y alguna de las secundarias.

16
3. POSLECTURA: Cifra su interés en la corroboración de las hipótesis iniciales y en la
evaluación de la información nueva asimilada.
Este es un momento de fijación, donde el lector está en condiciones de realizar un resumen
de lo leído (extrayendo las ideas subrayadas), una síntesis (exponer lo leído con sus
propias palabras), o representar gráficamente el texto a través de un cuadro sinóptico,
mapa conceptual, red conceptual, cuadro comparativo, etc. Lo que le permitirá visualizar
globalmente el contenido del texto sin volver a leerlo.

Texto y Discurso

En todo intercambio discursivo participan emisores y receptores o


destinatarios, en función de un texto sobre el cual se interactúa. texto es un enunciado
o conjunto de enunciados lingüísticos, en forma oral o escrita, que usamos en todo acto
comunicativo.

En el proceso de transacción o intercambio discursivo es importante reconocer los


siguientes elementos:

-El contexto situacional: es decir, reconocer las dimensiones (sociales, culturales,


políticas, económicas, personales, psicológicas, etc.) que forman parte del entorno en el
que se sitúa el texto.

-Los soportes textuales: se refiere al material físico que sostiene el texto, el soporte
material sobre el que se ubica el texto: papel, cd, electrónico, web/internet, etc.

-Los portadores textuales: tiene que ver con el formato que adopta el texto: es una
revista, un catálogo, una enciclopedia, un libro, un manual de instrucciones, etc.

17
-El o los emisor/es o autor/es del texto: es muy importante reconocer e identificar en
un texto quién o quiénes son los autores.

-Los destinatarios: responde a la pregunta ¿a quienes está dirigido el texto? Al público


en general, a un grupo particular de expertos o científicos.

-Los paratextos: son todos aquellos elementos auxiliares que rodean o acompañan al
texto. Constituyen el primer contacto visual del lector con el texto, y permiten realizar
anticipaciones sobre la información, tema y modalidad que asumirá el texto. Pueden ser:
icónicos (ilustraciones, gráficos, esquemas, fotos, mapas, diagramas, etc.); o verbales
(nombre del autor, títulos, subtítulos, tipografías –negrita, cursiva o bastardilla, subrayado-
etc.).

Es importante considerar que la contextualización del texto brindará importantes


pautas y datos para la comprensión textual y su consideración como “discurso”. Se
entiende por discurso: el texto en situación de enunciación, inmerso en una situación
comunicativa, en un tiempo y en un espacio determinado.

Por su relevancia para la formación profesional trabajaremos dos tipos de discursos:


el “Discurso Académico-Científico” y el “Discurso de Divulgación Científica”.

18
Discurso Académico-Científico Discurso de Divulgación
Científica

Son los que se producen en el Son aquellos que buscan


contexto de la comunidad científica. “recontextualizar” en una situación
Contexto de circulación restringido: comunicativa común (para una
ámbito académico y científico. audiencia no experta y masiva) un
Escrito por expertos, son el conocimiento previamente construido
resultado de un proceso de en contextos especializados.
investigación. Contexto de circulación amplio. Medios
masivos de comunicación.
Rasgos lingüísticos: por tratarse de Rasgos lingüísticos: presencia de un
conocimientos vinculados a enunciador experto y de un destinatario
disciplinas científicas, el lenguaje plural, no especializado.
responde a los rasgos que deben Predominio de la claridad en el
cumplir todo conocimiento mensaje, en detrimento de la precisión.
científico: universalidad, Empleo de los medios masivos de
especialización, objetividad, comunicación para lograr la
precisión, verificabilidad. divulgación.
Recurre a una terminología
específica y predomina la
información objetiva.
Forma: Convencionalizada y Forma: es un texto polifónico (citas,
compartida por la comunidad voces) que presenta: una organización
académica-científica Paratextos lógica y jerárquica de las ideas,
específicos (título, resumen y exposición analítica y sintética, usa
abstract, autor y pertenencia gráficos y esquemas, vocabulario
institucional, etc.); aparato crítico preciso y técnico, pero accesible
(sistema de citas y referencias (define y aclara términos), expande la
bibliográficas). información con datos de interés
general, asocia la información con
situaciones cotidianas, contextualiza,
etc.
Destinatarios: grupo de expertos o Destinatarios: público en general.
personal especializados.
Propósito: presentar o demostrar los Propósito: servir de puente entre el
avances de investigaciones, mundo de la ciencia y la población en
difusión del conocimiento entre general, promover la curiosidad por las
colegas para validarlo, refutarlo, disciplinas científicas
discutirlo, etc.
Géneros discursivos: tesis o tesinas, Géneros discursivos: artículos de
artículos de investigación científica divulgación científica, ensayos de
o ponencias, reseñas, monografías, divulgación científica, folletos, etc.
informe científico.
Portadores textuales: revistas Portadores textuales: revistas,
científicas especializadas, tesis diarios, periódicos y suplementos
editadas. especializados, etc.

19
20
21
22
23
24
¿Qué es la exposición? Exponer es explicar con claridad y orden ideas sobre un
determinado tema. La exposición es un escrito donde el autor presenta y explica diferentes
aspectos de un tema. Por ello, en la exposición se puede presentar, comparar, clasificar,
explicar, contrastar, relacionar, ejemplificar y concluir.

La exposición es una forma de expresión propia de las unidades de comunicación


destinadas a presentar ideas de modo ordenado y objetivo. Se utiliza para desarrollar el
contenido de un tema con el fin de informar, explicar, difundir e interpretar objetivamente
determinadas ideas. Requiere un conocimiento del tema por parte del escritor. Es una de
las manifestaciones de expresión propias de los escritos didácticos: exposiciones de clase,
trabajos, exámenes, etc. Se rec urre al texto expositivo tanto en la lengua oral (disertación
y conferencia) como escrita (artículo periodístico).

Denise Muth (1990) declara que no resulta sencillo establecer qué es un texto
expositivo. Propone entenderlo atendiendo a sus rasgos constitutivos:

Es un texto informativo o referencial porque tiene como intención ampliar la


información del destinatario. Por ello, pone el acento en transmitir de modo objetivo datos
acerca de personajes, hechos, teorías, predicciones, fechas, especificaciones,
generalizaciones, limitaciones y conclusiones.
Es un texto explicativo porque responde a los interrogantes que un tema plantea, a
través de explicaciones y elaboraciones significativas.
Es un texto directivo porque ostenta la cualidad de actuar como guía, ya que presenta
claves explícitas de lectura –títulos (negrita, bastardilla…)- que permiten a los destinatarios
comprender los conceptos e ideas más sobresalientes.

Características del texto expositivo

La secuencia expositivo-explicativa se vincula al análisis y a la síntesis de


conceptos. Los discursos en los que predomina (didáctico y científico) responden siempre
a una pregunta que puede estar formulada explícita o implícitamente. Busca generar una
ilusión de objetividad, puesto que la explicación siempre se presenta como una verdad no
abierta al debate. En ella no se pretende discutir, sino hacer comprender a un destinatario
potencial algo que desconoce o que no entiende.

El enunciado “expositor” suele representar a una institución reconocida socialmente


por el saber que transmite (un manual, etc.). Prevé un destinatario con menos

25
conocimientos sobre aquello que expone y/o explica. En consecuencia, existe entre ellos
una relación asimétrica. Tiene cierto poder ya que decide, entre otras cosas, cómo
organizar el texto, qué estrategias discursivas emplear, qué información resaltar y cuál, en
cambio, considerar secundaria o subsidiaria, etc.
Su discurso, en relación con el objeto de exposición, tiende a la neutralidad. Es
decir, no manifiesta opinión, no hay un yo –o un nosotros- que se atribuya la autoría de las
afirmaciones expresadas. Por eso, jamás aparecen expresiones del tipo “creo/creemos”,
“me/nos parece”, “entiendo/entendemos”, que relativizan (modalizan) la veracidad de la
información.
Además, utiliza términos precisos, define conceptos, respeta las fuentes, fundamenta sus
aserciones, acata las normas de escritura, demuestra conocimiento sobre el tema que
expone, etc.

Otras particularidades presentes en la mayoría de textos expositivos son:


Predominio de oraciones enunciativas (afirmativas y/o negativas).
Presentación y desarrollo ordenado de los temas.
Preeminencia de la tercera persona.
Verbos de las ideas nucleares o principales en indicativo (prima el presente porque lo
que se explica ocurre en todo momento, no en un tiempo pasado como la historia).
Registro formal.
Léxico técnico, científico o disciplinar.

Estructura de la exposición

Las formas en que puede presentar un texto de carácter expositivo son muy
variadas, aunque ha de predominar el orden, la calidad, la objetividad y la coherencia. Toda
manifestación expositiva ha de estar regida por un orden lógico en el desarrollo del tema.

26
Forma de organización discursiva

Los textos expositivos se caracterizan por presentar flexibilidad y riqueza en el uso


de las categorías procedimentales –organizaciones discursivas- desplegadas en el
desarrollo. Así, Sánchez Miguel (1997) reconoce cinco formas características:
descripción, secuencia, causa-efecto; problema-solución y comparación.

Organizaciones discursivas Marcadores discursivos


Descripción: presenta un tema central que se Detrás, adelante, arriba, abajo, a la derecha, a
expande en temas derivados. la izquierda.

Organizaciones discursivas Marcadores discursivos


Secuencia: muestra componentes Además, después, por añadidura, primero,
organizativos referidos a orden y gradación. segundo, el siguiente, etc.

Organizaciones discursivas Marcadores discursivos


Causa-efecto: expone las razones y motivos Por consiguiente, porque, por lo tanto, por eso,
por los cuales se produce una sucesión de de modo que, así que, entonces, como
ideas. resultado, con fin de que, etc.

Organizaciones discursivas Marcadores discursivos


Problema-solución: subraya una incógnita, En suma, por tales razones, en conclusión, etc.
luego datos pertinentes y, finalmente, aporta
soluciones.

27
Organizaciones discursivas Marcadores discursivos
Comparación: señala similitudes o enfatiza las De la misma manera, del mismo modo,
diferencias entre entidades diversas. similarmente, etc.; pero, no obstante, sin
embargo, al contrario, en
cambio, etc.

Estrategias discursivas en la exposición

La puesta en funcionamiento de estrategias discursivas en los textos expositivos


obedece al afán de facilitar la interpretación de las ideas expuestas y la información dada.
Las más frecuentes son:

-La definición, delimita el problema sobre la base del conocimiento existente, adjudicando
atributos al tema/objeto en términos de la pertenencia a una clase y de especificación de
rasgos característicos. Las expresiones verbales más utilizadas son del tipo: se llama, se
refiere a, se define como, está constituido por; contiene, comprende.
-La reformulación de mecanismos metalingüísticos en forma de paráfrasis, repeticiones,
amplificaciones y explicaciones para aclarar informaciones y precisar conceptos. Los
elementos reformuladores más frecuentes son: es decir, a saber, esto es, en otros
términos, con otras palabras, más exactamente, etc.
-La ejemplificación, mediante la fórmula “por ejemplo”, es un procedimiento que permite
pasar del concepto abstracto a lo concreto, de lo general a lo particular, a la vez que tiene
un carácter clarificador y explicativo. Conectores recurrentes: por ejemplo, a saber, es el
caso de, etc. Signos de puntuación utilizados: dos puntos, paréntesis o rayas.
-Las referencias y las citas de autoridad, recurso muy utilizado en la explicación porque
busca la fiabilidad y la autoridad en las voces de los expertos.
-La clasificación es un procedimiento que distribuye cualquier entidad referida en
diferentes agrupaciones efectuadas a partir de sistemas de similitudes y de diferencias.
Puede realizarse apelando a distintos criterios (desde lo más específico a lo más general
o viceversa).
-La analogía es la aclaración o ilustración que se construye cuando se pone en relación
un concepto o un conjunto de conceptos con otros de distinto campo. Se manifiesta,
lingüísticamente, por medio de comparaciones y metáforas, a través de las cuales pueden
comprenderse conceptos difíciles de entender (el concepto de la astrofísica “agujero
negro”, por ejemplo.

Marcadores textuales

Los marcadores textuales se colocan, preferentemente, en las posiciones


importantes del texto (inicio de párrafo), para que el lector los distinga de un vistazo, incluso
antes de empezar a leer, y pueda hacerse una idea de la organización del texto.

28
29
El hecho de argumentar es un signo distintivo del ser racional, es el arte de razonar a partir
de opiniones generalmente aceptadas. Por lo tanto, de acuerdo con este enfoque,
podemos definir al hombre como el animal capaz de argumentar. La argumentación se
hace necesaria cuando alguien no está de acuerdo con una opinión; con una prueba; con
su interpretación; con su valor o su relación con el problema que hablamos. Normalmente
se trata de una operación discursiva orientada a influir sobre un público determinado.
Pensemos por ejemplo, en los discursos publicitarios y políticos, que son, en su mayoría,
de naturaleza argumentativa.

A menudo, argumentar “es intentar, mediante el discurso, que el receptor tenga


una conducta determinada”. Que nos vote; que compre nuestro producto; que haga las
cosas como nosotros queremos. O, en la mayoría de los casos, “es convencer al oyente
de la corrección o la verdad de una aseveración, aduciendo suposiciones que la confirmen,
la hagan plausible; o bien suposiciones a partir de las cuales se pueda deducir” Se trata de
conseguir, por lo tanto, que dicho oyente crea lo que decimos, que cambie sus convicciones
u opiniones. Las argumentaciones inducen, refutan o estabilizan creencias y
comportamientos de los receptores. Tienen, así pues, una eficacia de tipo práctico.

En realidad, `argumentar´ y `convencer´ son dos verbos que van íntimamente


unidos. Pero hemos de diferenciar claramente `convencer´ de `persuadir´, ya que mientras
el primero va dirigido a cualquier ser que sea razonable y que trabaje con recursos propios
de la inteligencia, el segundo se orienta hacia un auditorio concreto y opera sobre la
voluntad –y con recursos mucho más primarios-. Pensemos, por ejemplo, en los recursos
persuasivos que usa la publicidad audiovisual: las imágenes de sitios paradisíacos; las
formas perfectas de unos cuerpos bronceados; el poder inigualable de la conducción de un
buen coche…Pocos argumentos valen cuando se trata de atacar directamente a los
sentimientos y a las pulsiones más elementales.

En la práctica, “la argumentación es la operación lingüística mediante la cual un


enunciador pretende hacer admitir una conclusión a un destinatario (o destinatarios),
ofreciéndole una razón para admitir esta conclusión”1. Las razones para conseguir que sea
aceptada una conclusión pueden ser muy variadas, pero a menudo se basan en
experiencias y creencias compartidas.

Estructura del texto argumentativo

La retórica clásica divide la estructura del discurso argumentativo en cuatro


instancias, secuenciales e integradas.
-Exordio (exordium): Es la primera parte del discurso, su comienzo y anuncio. Comprende
canónicamente dos momentos: la llamada captatio benevolentiae (captación de la

30
benevolencia o intento de seducción del público receptor) y la partitio (presentación del
plan de la argumentación y de las partes del discurso.
-Exposición (narratio): Es la enunciación breve, clara y completa del asunto que se tratará
en el discurso, es decir, la presentación de la tesis. Su función es preparar el terreno para
la argumentación. Una tesis puede plantearse en el discurso de diferentes maneras. Por lo
general, es expresada claramente en los primeros enunciados del texto. Otras veces, si no
es señalada explícitamente, el destinatario debe deducirla a partir de la argumentación e ir
reconstruyéndola a lo largo de la lectura.
-Demostración o prueba (confirmatio): despliega las evidencias de lo que se ha enunciado
en la exposición. Comprende tres momentos: la propositio (definición concentrada del
problema a discutir); la argumentatio (presentación de los argumentos y razones
probatorias) y la altercatio (especie de diálogo en el que el enunciado se enfrenta con su
adversario).
-Epílogo o peroración final (peroratio): es la clausura del discurso. Incluye un resumen o
recapitulación de la causa expuesta y la apelación a los sentimientos de los destinatarios
para ganar su adhesión.

Estrategias discursivas

Mediante la argumentación tratamos de fundamentar nuestra opinión acerca de un


tema determinado. Para justificarla, precisamos de razones consistentes que resulten
irrefutable por parte del oyente o lector: citas o argumentos de autoridad, ejemplificación,
analogía, exposición de causas y consecuencias derivadas de la defensa de unas ideas,
refuerzo de la opinión del escritor mediante la incorporación de datos objetivos y refutación
de las objeciones presentadas a la tesis planteada.

Cualquier argumentación debe prever las opiniones contrarias a las defendidas o


mantenidas por el escritor. Por ello conviene responder a las posibles réplicas de los
oponentes antes de que nos las llegasen a formular. Es decir, el escritor puede
estratégicamente plantear la posible idea defendida por sus oponentes para rebatirla o
refutarla.

Si el escritor consigue presentar argumentos sólidos para refutar la tesis de los


oponentes, la tesis por él defendida queda más reforzada. Esta estrategia se denomina
contraargumentación, que se manifiesta en la anticipación de la supuesta oposición para
poner en evidencia la falta de consistencia argumental.

31
Técnicas argumentativas

Con la argumentación se pretende dar validez al contenido expuesto mediante


una serie de argumentos:

El contraste de ideas.


La presentación de datos en forma deductiva o inductiva.
El testimonio o argumento de autoridad o testimonial.
La analogía, los ejemplos y las comparaciones.
Las citas pertinentes.
El dominio del tema: experiencia y conocimiento personales.
El de las generalizaciones indiscutibles o verdades evidentes.
El sentir comúnmente establecido o de la sociedad.
El criterio sapiencial: refranes, proverbios, máximas y sentencias.
Distinción y empleo adecuado de cada uno de los argumentos manejados: el de
autoridad, el analógico, el de la experiencia, el experimental, el ejemplificador, y el
contrastivo.

Los argumentos que sostienen la tesis están


presentados a partir de una serie de recursos que sirven
para reforzarlos y, de este modo, lograr la adhesión del
lector u oyente:

Citas de autoridad: tienen por finalidad ampliar o


aclarar la información sobre una determinada cuestión,
también respaldar el saber que se trasmite a través de
una autoridad científicamente legitimada.

El uso de la analogía: que consiste en comparar con


otro caso para proponer similitudes entre ambos.

Plantear definiciones que se oponen a los argumentos de la tesis adversa y que


sirven como apoyo para formular un argumento propio.

El uso de las concesiones para ceder en algún aspecto, como un cierto apoyo a los
argumentos de la tesis adversa, pero para negarlos por superación.

El uso de anécdotas, ejemplificaciones y/o casos puntuales para reforzar un punto
de vista determinado.

Las enumeraciones y la explicación de causas y consecuencias, son recursos muy


empleados en este tipo de textos. La modalidad (valorativa, enunciativa, interrogativa)
como recurso utilizado por el argumentador, revela la actitud expresa del hablante
respecto de lo que afirma.

32
El texto narrativo es quizás el tipo de texto que ha sido más estudiado, puesto que
ha sido uno de los centros de interés tanto de los estudios literarios como de los lingüísticos.
El texto narrativo es aquel que suele explicar la concurrencia de una serie de
sucesos referidos a personas, que se distribuyen en un período de tiempo y que están
relacionados por conectores predominantemente temporales.
En tanto que acto de habla, consiste en explicar una historia (distinto de, por
ejemplo, mostrar cómo es un objeto) y su fuerza elocutiva variará según la intención con la
que se produzca este enunciado: entretener, informar, argumentar, etc.
Consideramos narraciones diversas clases de textos: el artículo de periódico, la
novela, el cuento, la narración, la narración histórica, la parábola, el cómic, el cine….

Estos textos son aparentemente muy


distintos: algunos siempre utilizan el
código oral y otros siempre el escrito; se
estudian generalmente desde disciplinas
diferentes: la literatura, la lingüística, la
ciencia de la imagen… pero los
agrupamos dentro del mismo tipo de
texto porque todos tienen una relación
similar respecto del contexto donde se
producen: no están en relación inmediata con el contexto, no están anclados en él; en todos
estos textos es importante la ordenación temporal de los hechos y la relación de
causa/consecuencia que los conecta; son textos que evidencian especialmente su polifonía
(la concurrencia de diferentes voces)…es decir, todos pueden adaptarse a una misma
estructura textual.

La estructura de la narración

Generalmente, las narraciones pueden dividirse en las siguientes partes:

1. Marco: Expone el contexto donde se producen los hechos(presentación de los


personajes y de la situación, relato de suceso anteriores, situación en el
espacio y el tiempo…). suele aparecer en el inicio de la narración o en los
pasajes descriptivos de la complicación, en la explicación de sucesos
secundarios… también puede ser explícito.

2. Complicación: conjunto de sucesos que provocan un conflicto y suponen una


transformación de la situación inicial y de los personajes a través de una serie
de acciones. Constituye el núcleo de la narración y, por lo tanto, es
indispensable que sea explícita en el texto.

3. Resolución: Resolución de los conflictos: retorno a una situación de equilibrio.


Debe ser también una categoría explícita. Incluida dentro de la resolución o

33
aparte, se puede encontrar una moraleja. A veces, esta moraleja es explícita,
se desprende de la propia narración, pero muchas veces es implícita y tiene,
pues, un carácter pragmático.

En las narraciones cortas, esta estructura puede constituir toda la narración,


pero en las narraciones más largas (una novela o una película, por ejemplo) este
esquema es recursivo.

La polifonía del texto narrativo

En las narraciones, igual que en otros tipos de textos, se puede reconocer el


carácter polifónico de toda enunciación. En estos textos, la polifonía tiene una
importancia especial, y en el texto narrativo literario, un funcionamiento complejo, por
eso trataremos separadamente el funcionamiento de la polifonía en los textos
narrativos no literarios y en los textos narrativos literarios

34
ESTRATEGIAS COGNITIVAS IMPLICADAS DURANTE EL PROCESO DE LECTURA

EL PÁRRAFO

Posee unidad significativa porque trata


exclusivamente sobre un tema, subtema o sobre
algún aspecto particular en relación con el resto
del texto.
En su interior, pueden distinguirse varios
constituyentes:
-Ideas principales: son aquellas que por su
significado o por su posición estratégica
adquieren mayor relevancia.

-Ideas secundarias: son datos complementarios


que deben considerarse a los fines de organizar la información. Pueden ser de distintos
tipo:

De ejemplificación: amplían o grafican mediante un ejemplo lo expresado en la idea


principal.
De cita: recurren a la copia textual de otro autor para apoyar la idea central.
De negación: niegan a los fines del análisis, la frase principal.
De repetición: reiteran la idea principal con otras palabras.

-Frases o palabras de transición: son enunciados que sirven para enlazar o conectar las
ideas. Ejemplos: entonces, por lo tanto, en consecuencia, así, a partir de, por último y
para concluir con esta exposición, etc.

El reconocimiento de las ideas principales de un texto exige razonamiento y


reflexión por parte del lector. Precisamente, muchos problemas de comprensión se
suscitan cuando al leer no logra discriminarse el núcleo de significado que pretende
transmitirse, es decir, lo primordial del mensaje del autor, de aquellos pensamientos que
sólo lo completan o fundamentan, llamados ideas secundarias.

LAS NOTAS MARGINALES O PALABRAS CLAVES

Delimitar los párrafos entre corchetes y numerarlos es una


actividad que favorece una adecuada organización del
estudio, pues es necesario observarlos para orientarse en la
búsqueda de las ideas centrales.

En ellos puede revelarse la presencia de expresiones que se


repiten, a las que se denominan palabras claves o
dominantes. En rigor de verdad, no se trata estrictamente de
una palaba, sino que lo que se reitera es el concepto u objeto
que ella designa. Es decir, las palabras claves son pequeñas
anotaciones que actúan de guía en la reconstrucción del sentido de un texto.

35
EL SUBRAYADO

El subrayado es una técnica que suele utilizarse para


la selección/diferenciación de la información principal de
lo accesorio o secundario.

Estas operaciones (selección/diferenciación) implican,


por tanto, la realización de un análisis comparativo entre
los distintos conceptos desarrollados

En consecuencia, el texto subrayado debe tener


sentido por sí y en sí, puesto que si sólo se señalaran
ideas o palabras aisladas, la tarea no cumpliría su cometido.
Es posible que, en un principio, captar las ideas fundamentales sea un trabajo que
demore la lectura. Esto resulta habitual en la etapa de iniciación en la técnica.
Por último, el subrayado sirve, además, para concretar otras técnicas posteriores como el
resumen y el esquema de contenido

Su función es destacar los conceptos clave. Por eso, no se marcarán ejemplos o


frases enteras ni palabras repetidas. Se destaca sólo lo más importante dejando los
detalles de lado.

36
EL RESUMEN

La palabra “resumen” proviene del latín “re”, prefijo que indica


volver a, y de “summa”, raíz que señala la parte esencial de algo.
“Resumir” es, por lo tanto, la acción de volver a presentar la
información principal contenida en un discurso o relatar, en forma
breve, lo más importante de un suceso.

Es decir, es una manera de abreviar un texto redactando otro


más conciso que incluya sólo lo substancial de lo leído o
escuchado. Para ello, debe observarse la estructura original, o
sea, tiene que mantenerse el hilo conductor que el autor le dio a su obra. Asimismo, hay
que respetar el estilo y el vocabulario por lo que no pueden realizarse agregados de
opiniones personales o apelar a conocimientos previos recogidos de otras fuentes.

Es, de algún modo, el fruto del subrayado lineal. Implica operaciones intelectuales
de síntesis, combinación e interrelación de ideas. Facilita la comprensión de un tema
fomenta la concentración. Además, favorece la expresión, pues precisa que se sea capaz
de redactar los conceptos interpretados.

Pasos para su elaboración

Leer y comprender todos los párrafos que componen el texto.


Eliminar la información superficial y redundante (explicaciones, ejemplos, repetición de
ideas, etc.) de cada uno de ellos.
Generalizar y/o incluir (formar oraciones que concentren varios asuntos).
Construir para cada párrafo una idea central.
Integrar todas las ideas en una sola construcción mediante el parafraseo.

SÍNTESIS

Es otro modo de condensar la información


esencial de un discurso, pero a diferencia del
resumen, se dispone de mayor libertad y
creatividad para hacerlo.

Así, resulta factible modificar la estructura


original del texto, a partir del propio estilo y
forma de expresión, e incorporar opiniones,
valoraciones y conceptos recogidos de otras fuentes, etc. En este sentido, puede
localizarse en ella:

 Fundamentaciones para justificar los argumentos.


37
 Definiciones para delimitar las características de los hechos o conceptos que se
analizan.

 Generalizaciones para trasladar y ampliar el desarrollo de casos puntuales a


situaciones semejantes. 

También, es posible establecer relaciones con conocimientos adquiridos


previamente, emplear metáforas, analogías, y ejemplos propios. 
De esta manera, la síntesis permite, por un lado, abreviar la información del texto
que se considera recuperable y por otro, ampliarla con saberes previos, que le
otorgan significación personal.

A continuación, se ofrece un cuadro comparativo entre las técnicas de


resumen y síntesis:

COMPARACIÓN RESUMEN SÍNTESIS
SEMEJANZAS . -Textos abreviados.
-Utilizan las ideas principales.
-Agregan las ideas secundarias relevantes
DIFERENCIAS - Respeta la estructura del Puede adoptar una
texto original y expone los estructura diferente a la del
conceptos de forma texto original.
ordenadas. -Reorganiza la información.
-Conserva el vocabulario y -Emplea un vocabulario y
estilo del autor. un estilo personal.
-No incluye información -Reúne agregados y datos
adicional de otras fuentes. no comprendidos en el
texto original.

Por último, el resumen y la síntesis prueban que cuando los usuarios de una lengua
interpretan un texto no sólo son capaces de relevar los temas que lo componen, sino
también de reducir su contenido a lo esencial, conservando el sentido global.

Formas no redactadas de sistematizar la información

Existen técnicas de estudio, conocidas como “no redactadas”, que con el objeto de
sistematizar la información se apoyan en recursos visuales que permiten la rápida
localización de conceptos claves así como la observación de sus interrelaciones.

EL CUADRO SINÓPTICO

La palabra “sinóptico”, etimológicamente, deriva de sinopsis, del griego, sym=con y


opsis=vista. Cuadro sinóptico es, entonces, el que permite acceder a una visión
panorámica del contenido de un texto. Es decir, su intención es ofrecer una perspectiva de
conjunto de los conceptos presentados. Para ello, deben ponerse en juego operaciones
intelectuales de síntesis, asociación, y análisis. Parte de los datos más generales y
abarcativos para llegar luego a los detalles. Utiliza como recursos gráficos llaves o

38
corchetes para englobar títulos o subtítulos y flechas o líneas punteadas para incluir ideas
de menor jerarquía.

Contribuye con eficacia a la fijación del aprendizaje, pero su aplicación en exceso


puede perjudicar su finalidad limitando la actividad intelectual libre y creadora al encasillar
el pensamiento al cuadro mismo.

Para realizar un cuadro sinóptico, se debe seguir un proceso de síntesis. En primer


lugar, hay que leer todo el texto para tener una idea completa del tema y de las partes que
lo componen. En segundo lugar, subrayar las ideas principales y realizar las anotaciones
marginales necesarias para el ordenamiento de esas ideas. Por último, se arma el cuadro
sinóptico. A la izquierda se coloca un título general; después, hacia la derecha, las ideas o
palabras clave de la misma importancia; luego se continúa, siempre a la derecha, con otras
clasificaciones y ejemplos.

Requisitos para la confección de un cuadro sinóptico:

Ser lo más breve posible.


Evitar las explicaciones o los desarrollos teóricos.
Cimentar la estructura sobre las ideas centrales del texto.
Prescindir de las frases accesorias y de los detalles sin importancia.

39
CUADRO COMPARATIVO

El cuadro comparativo es una forma de presentar de manera sintética la información


de un texto, señalando las similitudes y las diferencias entre los objetos que se están
comparando.

Cuadro comparativo simple

Los cuadros comparativos llevan subtítulos encabezando cada una de las columnas
donde se presentan los elementos a comparar (cuadro comparativo simple).

Cuadro comparativo de doble entrada

Además de las columnas verticales, podemos colocar en hileras o filas horizontales los
criterios o categorías para la comparación (cuadro comparativo de doble entrada).

MAPA CONCEPTUAL

El mapa representa gráficamente una interpretación de la estructura de aquello que


se quiere mapear. Está constituido por conceptos y palabras de enlace. El resultante serán
proposiciones de distinto orden, enmarcadas en una estructura jerárquica.
En cuanto a la naturaleza conceptual, ésta varía de acuerdo con el contexto de
situación. Hay conceptos concretos y abstractos. Algunos con mayor grado de generalidad.
Lo importante es determinar que los conceptos no aparecen aislados. En el acto
interpretativo se establecen relaciones que se concretan en las proposiciones que cada
aprendiz elige articular. Algunos conceptos guardan una dependencia con otros más
abarcativos, estableciendo relaciones de causalidad, comparación, diferenciación, etc.
Es decir, se seleccionan conceptos, se establecen relaciones (expresadas en las
palabras de enlace) y se crean proposiciones. Esta rutina debe representar una estructura
jerárquica, donde los conceptos más generales e inclusivos deben ubicarse en la parte
superior, progresivamente se irá descendiendo hacia los más específicos o inclusivos. En
la medida en que el mapeo lo requiera, se podrá ascender en función de nuevas
interpretaciones.

40
ESCRITURA ACADÉMICA

CITA BIBLIOGRÁFICA

¿Qué información incluye la referencia


bibliográfica?

Si incluimos referencias bibliográficas sin


detallar este tipo de información, nuestro propio
texto carecerá de rigor. Implícitamente, al brindar
la cita bibliográfica completa, ponemos en juego
nuestra credibilidad: cualquier lector debe poder
hallar el texto citado en una buena biblioteca o
base de datos y verificar si lo que decimos que
alguien dice es cierto o no. En otro sentido, la cita
bibliográfica informa al lector dónde poder ampliar su conocimiento sobre los diferentes
temas abordados.

Si tomamos como ejemplo la norma de cita APA, muy utilizada en ciencias sociales,
citaremos de la siguiente manera:

Libro completo:
Fourez, G. (1994). Alfabetización científica y tecnológica. Buenos Aires: Colihue.

Capítulo de libro:
Gallardo, S. (2005). «La monografía universitaria como aprendizaje para la producción de
artículos científicos». En Vázquez G. (ed.). En español con fines académicos: de la
comprensión a la producción de textos (pp. 13-28). Madrid: Edinumen.

Artículo de revista:
Giammatteo, M. (1998). «La evaluación en textos producidos por estudiantes
universitarios». En Estudios Filológicos, 33, 41-53.

Ponencia en congreso:

41
Navarro, F. (2009). Recursos de evaluación negativa en reseñas académicas. Paper
presentado en el V Congreso de la Asociación Lingüística Sistémico-Funcional de
América Latina, Mar del Plata, 2 al 7 de noviembre

Texto publicado en internet:


Mitchell, S.D. (2000). The import of uncertainty. Consultado en
http://philscirchive.pitt.edu/archive/0000162/


 Autor o autores.
 Año de publicación
 Título.
 Si es un artículo, libro o revista en la que apareció.
 Editorial o institución que publica.
 Lugar de publicación (ciudad, en ocasiones aclarando región o país para evitar
ambigüedades).
 Páginas o capítulos de los que se extrajo la cita.

INFORME

Un informe es un texto escrito en prosa con el objetivo de informar sobre hechos o


actividades concretas a un determinado lector o lectores. Es una exposición de los datos
obtenidos en una investigación de campo o bibliográfica sobre un determinado tema; por
eso, su propósito es principalmente informativo.

Características

Es un texto expositivo-explicativo.


Tiene como propósito dar información
sobre resultados de investigación.
Se centra en un tema determinado.
Utiliza un lenguaje objetivo y debe
respetar las pautas de escritura formal, ser
claro, directo y presentar debidamente
cohesionadas las ideas y párrafos.
Se escribe en tercera persona.
La estructura predominante es la enunciativa.
En este tipo de texto también está presente una estructura argumentativa.
En ellos también aparece la estructura descriptiva porque se describen hechos.

Estructura
Introducción: descripción o planteo inicial del tema. Objetivo del informe.
Desarrollo: planteamiento del tema o problema. Análisis y alcances. Fundamentos
teóricos y fuentes consultadas, citas a pie de página.
Conclusión: resumen de lo expuesto.
Bibliografía.

42
Presentación
Portada (nombre de la institución, título del trabajo, nombre del autor o autores,
profesor a cargo de la asignatura, lugar y año de elaboración.
Índice: contiene títulos, subtítulos, partes del trabajo con indicaciones de páginas.
Cuerpo (introducción, desarrollo, conclusión).
Bibliografía.
Anexo

¿Qué se debe tener en cuenta al momento de realizarlos?


Fijar el objetivo del informe.
Recolectar información.
Elegir la información.
Estructurar la información para la introducción, el cuerpo y la conclusión (mapas,
gráficos).
Escoger el vocabulario pertinente.
Escribir borradores para que el profesor los corrija.
Escribir la versión final de acuerdo con las anotaciones del profesor.

LA MONOGRAFÍA

La monografía es el género académico que permite


profundizar la planificación textual escrita respecto de un tema
estudiado. Como su nombre lo indica la monografía consiste en
escribir sobre un sólo tema con un cierto nivel de profundidad. Se
trata de una tarea que tiene una mayor complejidad respecto del
informe.

En realidad, se trata de indagar aspectos que hacen a la


definición de un problema, a circunscribirlo, es decir, a enfocarlo
con precisión. Por lo tanto una monografía es un género que
produce un recorte dentro de una temática, un estudio minucioso
que se propone abordar un tema exhaustivamente.

El género monografía científica, como sostiene Bronckart (1997) se organiza en una


sucesión de esquematizaciones (como enumeraciones de aspectos del tema o
definiciones) con secuencias narrativas dentro de algunas fases de esas
esquematizaciones. Esto quiere decir que al planificar una monografía es necesario tener
un recorrido temático conceptualmente organizado. Para ello la técnica del mapa
conceptual puede ser de gran utilidad, ya que es un esquema jerárquico, que parte desde
lo general del tema, hacia lo particular de los subtemas.

El tipo de discurso que moviliza es el teórico, como discurso mayor o que


predomina, aunque en algunas partes, como discurso menor o subordinado, aparece la
narración. De todas maneras, este género se caracteriza por tener origen en el orden del
exponer autónomo, en la medida que el enunciador toma distancia para dirigirse a los
destinatarios. Es un género que socialmente se utiliza para mostrar un recorrido de análisis

43
temático en el que previamente se delimitan los aspectos a profundizar. La monografía no
tiene la finalidad de agotar el análisis de un tema, pero sí de avanzar en alguna
profundización y en una determinada dirección. Por eso en la universidad se utiliza
habitualmente para evaluar el nivel de conocimiento o estudio alcanzado en una
asignatura.

Elaboración de una monografía

1. Definición del tema. Se trata de delimitar el alcance y el aspecto que se va a


abordar. Puede formularse un enunciado como pregunta, como aserción, como
disyuntiva o sólo como una noción, sin otras aclaraciones. Esta decisión tiene
relación directa con el interés del tema en el ámbito específico para y en el que se
producirá. Es decir, no puede plantearse el tema sin la referencia de los
destinatarios.

2. Plan del texto. Seleccionar la bibliografía de acuerdo con el alcance y la


profundidad pretendida. Realizar un esquema de títulos y subtítulos provisorios
como partes posibles del futuro texto. También puede realizarse en este momento
de la tarea un mapa conceptual que servirá para organizar el tema y jerarquizar
conceptualmente para disponer después el orden del esquema de títulos. Son dos
vías de acción que cada uno elegirá de acuerdo con su tendencia de organización
de pensamiento, más inductiva o más deductiva.

3. Partes de la textualización

a) En la introducción. Desde la enunciación se debe ubicar el tema en el campo de


conocimiento, teniendo en cuenta a los destinatarios y el posible nivel de información de

44
éstos. Se trata de elaborar un resumen del enfoque, el alcance y la finalidad del trabajo.
Se sugiere una carilla como máximo.

b) En el desarrollo o cuerpo. Colocar numeración y subnumeración por temas y subtemas,


siguiendo el orden del plan (que al final se constituirá en índice, una vez que se haya
decidido la titulación definitiva y el orden del desarrollo temático).
Las citas textuales deben utilizarse con precisión, se eligen en función del desarrollo del
tema y se siguen las convenciones universales (Apellido y fecha), al final se desarrollará
con el título de la obra y demás datos bibliográficos. Las citas no textuales o referencias de
autores también deben usarse con precisión (concepto desarrollado por un autor
determinado o postura sobre el tema que no sea necesario citar textualmente). No colocar
la palabra desarrollo como subtítulo.

c) Conclusión. Si bien se trata de un resumen, es diferente de la introducción. Como en


todo texto, el cierre recupera el eje del inicio y agrega lo nuevo como síntesis del desarrollo.
La finalidad de esta parte debe ser la de permitir comprender el nivel de profundización
alcanzado en la temática.

d) Bibliografía. Colocar en el orden correspondiente, alfabético, por apellido con inicial del
nombre, año, título, lugar, editorial.

TOMA DE APUNTES

Tomar apuntes es la acción de anotar los


puntos sobresalientes de una clase y una actividad
que apoya tu estudio y tu aprendizaje.

Características:
Te ayuda a reforzar la atención sobre lo que
dice el maestro.
Te mantiene activo en la clase.
Mejora la memorización.
Permite fijarnos en detalles que más tarde seremos capaces de recordar.
Desarrolla el hábito de sintetizar y resumir.
Ayudan a seleccionar lo más importante de un tema.

¿Cómo se hace?

Primero, para organizar tus apuntes no olvides incluir: fecha y tema. Ya en clase,
algunas sugerencias que debes considerar son:

45
Prestar atención. Es decir, aprender a escuchar, poner atención de principio a fin,
detectar las repeticiones que haga el profesor así como en el tono de voz y velocidad al
hablar
Estar pendientes a palabras o frases clave: “no debemos olvidar…”; “en resumen…”;
“para terminar…”; “lo más importante es…”; “concluyendo…”; “es importante recordar
que…”; “el punto principal es…”

Consejos para tomar apuntes:

 Identifica las ideas principales del tema.


 NO trates de anotarlo todo, los apuntes no son los dictados del profesor.
 Organiza tus notas por materia.
 Separa las ideas por párrafos.
 Usa una nueva hoja para un tema nuevo.
 Crea tu propio sistema de abreviaturas (como si estuvieras en un chat).
 No te desesperes, aprender a tomar apuntes, lleva su tiempo.
 Date la oportunidad de probar cómo mejorar tus apuntes.

CONSEJOS PARA PREPARAR LOS EXÁMENES

La preparación para un examen comienza el día en


que inicias el cursado de la materia y requiere un trabajo
progresivo. La mejor manera de poder hacer frente al
mismo es organizarse, leer y practicar con el material
disponible para cada asignatura

Antes del examen:

Averiguar de qué se va a tratar la prueba. Qué temas va a incluir.


Tratar de prestar atención a los temas que el profesor resalta como importantes en
clase.
Procurar contar con todo el contenido de la materia.
Asistir y participar en las clases teóricas y prácticas.
Repasar periódicamente los contenidos, desde los textos proporcionados por la
cátedra.
Trabajar diariamente para asegurarse que los temas están siendo comprendidos en
su totalidad.
Preparar adecuadamente el lugar de estudio.
Utilizar las técnicas de estudio: resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, etc.

46
Hacer un repaso intensivo un día antes del examen.

Durante el examen

Leer todas las preguntas para tener una idea general de cuánto tiempo le vas a
dedicar a cada una.
Leer con atención las preguntas y tratar de reformularlas para ver si la has entendido.
Contestar las preguntas que sabes o crees que puedes responder mejor y dejar para
el final las que te parecen más difíciles.
Si se presentan dudas, consultar al docente.
No te detengas cuando no te acuerdes de algo. Es común tener una “laguna” en un
examen. Revisar las respuestas antes de entregar el examen.

47
Normativa de la Lengua Española
ORTOGRAFÍA

USO DE LAS LETRAS MAYÚSCULAS

Letra mayúscula es aquella que se escribe con mayor tamaño y, por regla general,
con forma distinta dela minúscula.

Consideraciones generales
Siempre que se escriba con mayúscula, habrá que tener en cuenta las consideraciones
siguientes:
 El empleo de la mayúscula no exime de poner tilde cuando así lo exijan las reglas
de acentuación (véase cap. IV). Ejemplos: Álvaro, SÁNCHEZ.
 En las palabras que empiezan con un dígrafo, como es el caso de ll, ch o gu y qu
ante e, i, solo se escribirá con mayúscula la letra inicial. Ejemplos: Chillida, Chillán,
Llerena, Llorente, Guerrero, Guillermo, Quevedo, Quilmes.
 La i y la j mayúsculas se escribirán sin punto. Ejemplos: Inés, JAVIER, Juvenal.

Mayúsculas en palabras o frases enteras


En ocasiones se emplean letras mayúsculas para destacar palabras o frases
enteras de un escrito. Suele hacerse así:
 En las cubiertas y portadas de los libros impresos, en los títulos de cada una de sus
divisiones internas (partes, capítulos, escenas, etc.) y en las inscripciones
monumentales. Por ejemplo:
BENITO PÉREZ GALDÓS FORTUNATA Y JACINTA
 En las siglas y acrónimos. Ejemplos: ISBN, UNESCO, OTI, OMS.
 En las cabeceras de diarios y revistas. Ejemplos: HERALDO DE ARAGÓN, EL
TIEMPO, LA VANGUARDIA, LA NACIÓN.
 En la numeración romana. Se utiliza esta para significar el número ordinal con que
se distinguen personas del mismo nombre (especialmente papas y reyes), como
Pío V, Felipe II, Fernando III; el número de cada siglo, como siglo XVI; el de un
tomo, libro, parte, canto, capítulo, título, ley, clase y otras divisiones, y el de las
páginas que así vayan numeradas en los prólogos y principios de un volumen.
 En textos jurídicos y administrativos —decretos, sentencias, bandos, edictos,
certificados o instancias—, el verbo o verbos que presentan el objetivo fundamental
del documento. Ejemplos:
CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA.

Mayúsculas iniciales
El uso de la mayúscula inicial se rige por la posición que ocupa la palabra (y, en
consecuencia, por la puntuación exigida en cada caso), por su condición o categoría de
nombre propio y por otras circunstancias.

En función de la puntuación
Se escribirán con letra inicial mayúscula:
a) La primera palabra de un escrito y la que vaya después de punto. Por ejemplo: Hoy no
iré. Mañana puede que sí.
b) La palabra que sigue a los puntos suspensivos, cuando estos cierran un enunciado
(véase 5.5). Por ejemplo:No sé si... Sí, iré.

48
c) La que sigue a un signo de cierre de interrogación (?) o de exclamación (!), si no se
interpone coma, punto y coma o dos puntos (véase 5.6.4). Por ejemplo: ¿Dónde? En la
estantería.
d) La que va después de dos puntos, siempre que siga a la fórmula de encabezamiento de
una carta o documento jurídico-administrativo (Muy señor mío: Le agradeceré...), o
reproduzca palabras textuales (Pedro dijo: «No volveré hasta las nueve»). Véanse 5.3.2,
5.3.3 y 5.3.6.

En función de la condición o categoría


Se escribirá con letra inicial mayúscula todo nombre propio, como son los siguientes:
a) Nombres de persona, animal o cosa singularizada. Ejemplos: Pedro, Alberto, Beatriz,
María,
Platón, Caupolicán, Rocinante, Platero, Colada, Olifante.
b) Nombres geográficos. Ejemplos: América, España, Jaén, Honduras, Salta, Cáucaso,
Himalaya,
Adriático, Tajo, Pilcomayo. Cuando el artículo forme parte oficialmente del nombre propio,
ambas palabras comenzarán por mayúscula. Ejemplos: El Salvador, La Zarzuela, La
Habana, Las Palmas.
Se escribe con mayúscula el nombre que acompaña a los nombres propios de lugar,
cuando forma parte del topónimo. Ejemplos: Ciudad de México, Sierra Nevada, Puerto de
la Cruz. Se utilizará la minúscula en los demás casos. Ejemplos: la ciudad de Santa Fe, la
sierra de Madrid, el puerto de
Cartagena.
c) Apellidos. Ejemplos: Álvarez, Pantoja, Martínez. En el caso de que un apellido comience
por preposición, por artículo o por ambos, estos se escribirán con mayúscula solo cuando
encabecen la denominación. Por ejemplo: señor De Felipe frente a Diego de Felipe.
Se escribirán también con mayúscula los nombres de las dinastías derivados de un
apellido.
Ejemplos: Borbones, Austrias, Capetos.
d) Nombres de constelaciones, estrellas, planetas o astros, estrictamente considerados
como tales.
Ejemplos:
La Osa Mayor está formada por siete estrellas.
El Sol es el astro central de nuestro sistema planetario.
En el último eclipse, la Tierra oscureció totalmente a la Luna.
Por el contrario, si el nombre se refiere, en el caso del Sol y de la Luna, a los fenómenos
sensibles de ellos derivados, se escribirá con minúscula:
Tomar el sol. Noches de luna llena.
En el caso de la Tierra, todos los usos no referidos a ella en cuanto planeta aludido en su
totalidad se escribirán también con minúscula: El avión tomó tierra. Esta tierra es muy fértil.
La tierra de mis padres.
e) Nombres de los signos del Zodiaco. Ejemplos: Tauro, Aries, Libra. De igual modo, los
nombres que aluden a la característica principal de estos signos, como Balanza (por Libra),
Toro (por Tauro), Carnero (por Aries), Gemelos (por Géminis), Cangrejo (por Cáncer), Pez
(por Piscis), Escorpión (por Escorpio), León (por Leo), Virgen (por Virgo).
Cuando el nombre propio deja de serlo porque designa a las personas nacidas bajo ese
signo, se escribirá con minúscula. Por ejemplo: Juan es tauro.
f) Nombres de los puntos cardinales, cuando nos referimos a ellos explícitamente. Por
ejemplo:
La brújula señala el Norte.
Cuando el nombre se refiere a la orientación o dirección correspondientes a estos puntos,
se escribirá con minúscula. Ejemplos: El norte de la ciudad. Viajamos por el sur de España.
El viento norte.
g) Nombres de festividades religiosas o civiles. Ejemplos: Pentecostés, Epifanía, Navidad,
Corpus,

49
Día de la Constitución, Día de la Independencia.
h) Nombres de divinidades. Ejemplos: Dios, Jehová, Alá, Apolo, Juno, Amón.
i) Libros sagrados. Ejemplos: Biblia, Corán, Avesta, Talmud.
j) Atributos divinos o apelativos referidos a Dios, Jesucristo o la Virgen María. Ejemplos:
Todopoderoso, Cristo, Mesías, Inmaculada, Purísima.

k) Nombres de las órdenes religiosas. Ejemplos: Cartuja, Merced, Temple, Carmelo.


l) Marcas comerciales. Ejemplos: Coca-Cola, Seat. En los casos anteriores, cuando el
nombre propio se use como común, es decir, cuando pase a designar un género o una
clase de objetos o personas, deberá escribirse con minúscula. Ejemplos: un herodes, una
venus. Lo mismo sucede cuando se designa algo con el nombre del lugar del que procede,
o con el de su inventor, fabricante, marca o persona que lo popularizó. Ejemplos: un jerez,
un oporto, una aspirina, un quinqué, unos quevedos. En este último caso, cuando se quiere
mantener viva la referencia al autor, creador o fabricante de la obra, se utilizará la
mayúscula inicial. Ejemplos: un Casares, dos Picassos, un Seat.

En función de otras circunstancias


Se escribirán con letra inicial mayúscula:
a) Los sobrenombres y apodos con que se designa a determinadas personas. Ejemplos: el
Libertador, el Sabio, el Bosco, Clarín, el Inca Garcilaso.
b) En general, cuando por antonomasia se emplean apelativos usados en lugar del nombre
propio, como el Mantuano (por Virgilio), el Sabio (por Salomón), el Magnánimo (por el rey
Alfonso V) o se designan conceptos o hechos religiosos (la Anunciación, la Revelación, la
Reforma).
c) Las advocaciones de la Virgen. Ejemplos: Guadalupe, Rocío. Y las celebraciones a ellas
dedicadas. Ejemplos: el Pilar, el Rocío.
d) Los tratamientos, especialmente si están en abreviatura. Ejemplos: V. S. (Usía), U. o V.
(usted), etc.
Cuando se escribe con todas sus letras, usted no debe llevar mayúscula. Fray Luis
(referido, por ejemplo, a Fray Luis de León), Sor Juana (referido a Sor Juana Inés de la
Cruz), San Antonio, etc., son acuñaciones que funcionan como nombres propios.
e) Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de instituciones, entidades,
organismos, partidos políticos, etc. Ejemplos: la Biblioteca Nacional, la Inquisición, el
Tribunal Supremo, el
Museo de Bellas Artes, el Colegio Naval, la Real Academia de la Historia, el Instituto Caro
y
Cuervo, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Partido Demócrata.
f) Los nombres, cuando significan entidad o colectividad como organismo determinado.
Ejemplos: la Universidad, el Estado, el Reino, la Marina, la Justicia, el Gobierno, la
Administración, la Judicatura. Ejemplos: La Magistratura mostró su oposición al proyecto.
La Iglesia celebra mañana esa festividad.
Pero se utilizará la minúscula inicial en casos como: Ejerció su magistratura con brillantez.
Visitó la iglesia del pueblo.
g) La primera palabra del título de cualquier obra. Ejemplos: El rayo que no cesa, Luces de
bohemia, El mundo es ancho y ajeno, Cantos de vida y esperanza, El perro andaluz, Los
girasoles. En las publicaciones periódicas y colecciones, en cambio, se escriben con
mayúscula los sustantivos y adjetivos que forman el título. Ejemplos: Nueva Revista de
Filología Hispánica, El Urogallo, Biblioteca de Autores Españoles.
h) Los nombres de las disciplinas científicas en cuanto tales. Ejemplos:
Soy licenciado en Biología. Ha estudiado Filosofía. La Psicología ha vivido un resurgimiento
en los últimos tiempos.
Pero escribiremos con minúscula:
Me gustan las matemáticas de este curso. Llaman filosofía de la vida a lo que es pura
vulgaridad.
La psicología de los niños es complicada.

50
i) El primero de los nombres latinos que designan especies de animales y plantas.
Ejemplos:
Pimpinella anisum, Felis leo. (Además, al imprimirlos, se hará en cursiva).
j) Los nombres, latinos o no, de los grupos taxonómicos zoológicos y botánicos superiores
al género. Ejemplos: orden Roedores, familia Leguminosas. Se escribirán con minúscula,
en cambio, cuando sean adjetivos (por ejemplo: animal roedor) o sustantivos que no
signifiquen orden (por ejemplo: una buena cosecha de leguminosas).
3.3.4. Suelen escribirse con mayúscula los nombres de determinadas entidades cuando se
consideran conceptos absolutos. Ejemplos: la Libertad, la Ley, la Paz, la Justicia.
Pero:
La libertad de expresión.
La ley de la gravedad.
También se escriben con mayúscula inicial:
a) Los nombres de fechas o cómputos cronológicos, épocas, acontecimientos históricos,
movimientos religiosos, políticos o culturales. Ejemplos: la Antigüedad, la Hégira, la
Escolástica, el Renacimiento.
b) Los pronombres Tú, Ti, Tuyo, Vos, Él, Ella, en las alusiones a la Divinidad o a la Virgen
María.
c) Conceptos religiosos como el Paraíso, el Infierno, etc., siempre que se designen
directamente tales conceptos, y no en casos como Su casa era un paraíso o El infierno en
que vivía.

Minúscula inicial
Se recomienda, en cambio, escribir con minúscula inicial los nombres de los días de la
semana, de los meses y de las estaciones del año. Ejemplos: El lunes es su día de
descanso. La primavera empieza el 21 de marzo.

Empleos expresivos
En ocasiones, el uso de la mayúscula se debe a propósitos expresivos, como sucede en
los casos siguientes:
a) En los títulos, cargos y nombres de dignidad, como Rey, Papa, Duque, Presidente,
Ministro, etc.
Estas palabras se escribirán siempre con minúscula cuando acompañen al nombre propio
de la persona o del lugar al que corresponden (ejemplos: el rey Felipe IV, el papa Juan
Pablo II, el presidente del Ecuador, el ministro de Trabajo) o estén usados en sentido
genérico (por ejemplo: El papa, el rey y el duque están sujetos a morir, como lo está
cualquier otro hombre).
Sin embargo, pueden escribirse con mayúscula cuando no aparece expreso el nombre
propio de la persona o del lugar y, por el contexto, los consideramos referidos a alguien a
quien pretendemos destacar. Ejemplos:
El Rey inaugurará la nueva biblioteca.
El Papa visitará tres países en su próximo viaje.
También es costumbre particular de las leyes, decretos y documentos oficiales escribir con
mayúscula las palabras de este tipo. Ejemplos: el Rey de España, el Presidente del
Gobierno, el
Secretario de Estado de Comercio.
b) En algunas palabras de escritos publicitarios, propagandísticos o de textos afines. Este
uso, destinado a destacar arbitrariamente determinadas palabras, es idéntico al recurso
opuesto, consistente en emplear las minúsculas en lugares donde la norma exige el uso
de mayúsculas.

En ningún caso deben extenderse estos empleos de intención expresiva de


mayúsculas o minúsculas a otros tipos de escritos.

51
PUNTUACIÓN

La puntuación de los textos escritos, con la que se pretende reproducir la


entonación de la lengua oral, constituye un capítulo importante dentro de la ortografía de
cualquier idioma. De ella depende en gran parte la correcta expresión y comprensión de
los mensajes escritos. La puntuación organiza el discurso y sus diferentes elementos y
permite evitar la ambigüedad en textos que, sin su empleo, podrían tener interpretaciones
diferentes.
El español cuenta con los siguientes signos de puntuación:
punto . signos de exclamación ¡!
coma , paréntesis ( )
punto y coma ; corchetes [ ]
dos puntos : raya —
puntos suspensivos ... comillas «»; “ ”; ‘ ’
signos de interrogación ¿?
El punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos y los puntos suspensivos se
escriben siempre sin dejar un espacio de separación con respecto a la palabra o el signo
que precede, y separados por un espacio de la palabra o el signo que sigue, a no ser que
este sea de cierre.
Los signos dobles, como los de interrogación y exclamación, los paréntesis, los
corchetes, las comillas y las rayas que encierran aclaraciones e incisos, todos ellos
compuestos por un signo de apertura y uno de cierre, se escriben de la manera siguiente:
a) Los de apertura se separan por medio de un espacio de la palabra o signo al que siguen,
y se escriben sin espacio de separación con respecto a la palabra a la que anteceden33.
b) Por el contrario, los signos de cierre se escriben sin espacio de separación con respecto
a la palabra o signo al que siguen, separados por un espacio de la palabra a la que
preceden y sin este espacio si lo que sigue es un signo de puntuación.
Ejemplos:
¿Se trató el asunto en la reunión?; ¿concretaron algo?
Ya conoces su refrán preferido: «Agua que no has de beber...».
La boda se celebrará en la parroquia de la Asunción (plaza de la Prosperidad, n.º 3), a la
una de la tarde. Cuando decidimos trasladarnos a Buenos Aires —una decisión muy
meditada—, el negocio iba viento en popa.

Uso del punto


El punto (.) señala la pausa que se da al final de un enunciado. Después de punto
—salvo en el caso del utilizado en las abreviaturas— siempre se escribe mayúscula.
Hay tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.
a) El punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo. Después de un punto y
seguido se continúa escribiendo en la misma línea. Si el punto está al fin de renglón, se
empieza en el siguiente sin dejar margen. Por ejemplo:
Salieron a dar un breve paseo. La mañana era espléndida.
b) El punto y aparte separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro de la
unidad del texto, contenidos diferentes. Después de punto y aparte se escribe en una línea
distinta. La primera línea del nuevo párrafo debe tener un margen mayor que el resto de
las líneas que lo componen, es decir, ha de quedar sangrada. Por ejemplo:
El mar estaba embravecido aquel día. Los barcos bailaban sobre el agua sorteando las
olas con dificultad. Miguel, sentado en el muelle, esperaba el regreso de su padre. Atisbaba
el horizonte buscando ansioso su barco con la mirada.
c) El punto final es el que cierra un texto.

Otro uso del punto

El punto se utiliza también después de las abreviaturas. Ejemplos: Sra., Excmo.,.

52
Combinación del punto con otros signos
A menudo es necesario combinar el punto con otros signos que también cierran
períodos, como son los paréntesis o las comillas. En estos casos, se coloca el punto
siempre detrás de las comillas, corchetes o paréntesis de cierre. Por ejemplo:
Sus palabras fueron estas: «No quiero volver a verte». Después cerró de golpe la puerta
de su casa. (Creo que estaba muy enojada).
Sobre la colocación del punto en comentarios y aclaraciones señaladas con raya, véase
5.9.3.

Uso incorrecto del punto


Los títulos y los subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de arte, etc., cuando
aparecen aislados, no llevan punto final. Ejemplos:
El llano en llamas
La Venus del espejo

Uso de la coma
La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado.

Se emplea para separar los miembros de una enumeración, salvo los que vengan
precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u. Ejemplos:
Es un chico muy reservado, estudioso y de buena familia.
Acudió toda la familia: abuelos, padres, hijos, cuñados, etc.
¿Quieres café, té o un refresco?
Cuando los elementos de la enumeración constituyen el sujeto de la oración o un
complemento verbal y van antepuestos al verbo, no se pone coma detrás del último.
Ejemplos:
El perro, el gato y el ratón son animales mamíferos.
De gatos, de ratones y de perros no quiere ni oír hablar.
 Se usa coma para separar miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un
mismo enunciado, a excepción de los casos en los que medie alguna de las
conjunciones y, e, ni, o, u. Ejemplos:
Estaba preocupado por su familia, por su trabajo, por su salud.
Antes de irte, corre las cortinas, cierra las ventanas, apaga las luces y echa la llave.
Sin embargo, se coloca una coma delante de la conjunción cuando la secuencia que
encabeza expresa un contenido (consecutivo, de tiempo, etc.) distinto al elemento o
elementos anteriores. Por ejemplo:
Pintaron las paredes de la habitación, cambiaron la disposición de los muebles, y quedaron
encantados.
También cuando esa conjunción está destinada a enlazar con toda la proposición anterior,
y no con el último de sus miembros. Por ejemplo:
Pagó el traje, el bolso y los zapatos, y salió de la tienda.
Siempre será recomendable su empleo, por último, cuando el período sea especialmente
largo. Por ejemplo:
Los instrumentos de precisión comenzaron a perder su exactitud a causa de la tormenta, y
resultaron inútiles al poco tiempo.

 En una relación cuyos elementos están separados por punto y coma, el último
elemento, ante el que aparece la conjunción copulativa, va precedido de coma o
punto y coma. Ejemplos:
En el armario colocó la vajilla; en el cajón, los cubiertos; en los estantes, los vasos, y los
alimentos, en la despensa.
Con gran aplomo, le dijo a su familia que llegaría a las tres; a sus amigos, que lo esperasen
a las cinco; y consiguió ser puntual en los dos casos.

53
 Se escribe una coma para aislar el vocativo del resto de la oración. Ejemplos:
Julio, ven acá.
He dicho que me escuchéis, muchachos.
Cuando el vocativo va en medio del enunciado, se escribe entre dos comas. Por ejemplo:
Estoy alegre, Isabel, por el regalo.

 Los incisos que interrumpen una oración, ya sea para aclarar o ampliar lo dicho, ya
sea para mencionar al autor u obra citados, se escriben entre comas36. Son incisos
casos como los siguientes:
a) Aposiciones explicativas. Por ejemplo:
En ese momento Adrián, el marido de mi hermana, dijo que nos ayudaría.
b) Las proposiciones adjetivas explicativas. Por ejemplo:
Los vientos del Sur, que en aquellas abrasadas regiones son muy frecuentes, incomodan
a los viajeros.
c) Cualquier comentario, explicación o precisión a algo dicho. Ejemplos:
Toda mi familia, incluido mi hermano, estaba de acuerdo.
Ella es, entre mis amigas, la más querida.
Nos proporcionó, después de tantos disgustos, una gran alegría.
d) La mención de un autor u obra citados. Por ejemplo:
La verdad, escribe un político, se ha de sustentar con razones y autoridades.

 Cuando se invierte el orden regular de las partes de un enunciado, anteponiendo


elementos que suelen ir pospuestos, se tiende a colocar una coma después del
bloque anticipado. No es fácil establecer con exactitud los casos en que esta
anteposición exige el uso de la coma. Pero frecuentemente puede aplicarse esta
norma práctica:
a) Si el elemento antepuesto admite una paráfrasis con «en cuanto a», es preferible usar
coma. Por ejemplo:
Dinero, ya no le queda. (Es posible decir En cuanto al dinero, ya no le queda).
b) Si, por el contrario, admite una paráfrasis con «es lo que» o «es el que», no se empleará
coma. Por ejemplo:
Vergüenza debería darte. (Equivalente a Vergüenza es lo que debería darte).

 También suele anteponerse una coma a una conjunción o locución conjuntiva que
une las proposiciones de una oración compuesta, en los casos siguientes:
a) En las proposiciones coordinadas adversativas introducidas por conjunciones como
pero, mas, aunque, sino. Ejemplos:
Puedes llevarte mi cámara de fotos, pero ten mucho cuidado.
Cogieron muchas cerezas, aunque todas picadas por los pájaros.
b) Delante de las proposiciones consecutivas introducidas por conque, así que, de manera
que...
Ejemplos:
Prometiste acompañarle, conque ya puedes ir poniéndote el abrigo.

El sol me está dando en la cara, así que tendré que cambiarme de asiento.
c) Delante de proposiciones causales lógicas y explicativas. Ejemplos:
Es noble, porque tiene un palacio.
Están en casa, pues tienen la luz encendida.

 Los enlaces como esto es, es decir, o sea, en fin, por último, por consiguiente, sin
embargo, no obstante, además, en tal caso, por lo tanto, en cambio, en primer lugar,
y también, a veces, determinados adverbios o locuciones que desempeñan la
función de modificadores oracionales, como generalmente, posiblemente,
efectivamente, finalmente, en definitiva, por regla general, quizá, colocados al
principio de una oración, se separan del resto mediante una coma. Ejemplos:
54
Por consiguiente, no vamos a tomar ninguna resolución precipitada.
No obstante, es necesario reformar el estatuto.
Efectivamente, tienes razón.
Cuando estas expresiones van en medio de la oración, se escriben entre comas. Ejemplos:
Estas dos palabras son sinónimas, es decir, significan lo mismo.
Tales incidentes, sin embargo, no se repitieron.
Este tipo de accidentes están causados, generalmente, por errores humanos.
Si los bloques relacionados mediante estos enlaces forman parte de la misma oración
compuesta escrita entre puntos, se suelen separar con punto y coma colocado delante del
enlace, al que seguirá una coma.

 En los casos en que se omite un verbo, porque ha sido anteriormente mencionado


o porque se sobrentiende, se escribe en su lugar una coma. Ejemplos:
El árbol perdió sus hojas; el viejo, su sonrisa.
Los niños, por aquella puerta.
En matemáticas, un genio; para la música, bastante mediocre.
 En las cabeceras de las cartas, se escribe coma entre el lugar y la fecha. Por
ejemplo:
Santiago, 8 de enero de 1999
 Se escribe coma para separar los términos invertidos del nombre completo de una
persona o los de un sintagma que integran una lista (bibliografía, índice...).
Ejemplos:
BELLO, Andrés: Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos.
CUERVO, Rufino José: Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana.
— construcción, materiales de
— papelería, artículos de

55
UNSa.-Sede Regional Tartagal. C.Pr.IUn 2018.
Carrera: Prof. Y Lic. En Letras.
Tema: Comprensión Lectora.
Trabajo Práctico N°1
Actividades:

El texto es el resultado de la actividad lingüística humana, por lo tanto cumple una función
comunicativa que se refleja en la superficie textual. De manera que el abordaje del texto supone el
auxilio de categorías pragmáticas, a saber: productor, comprendedor, lugar y tiempo en los que se
realiza el acto comunicativo.
El texto es una unidad semántica, pues su organización interna lo dota de significado.
Pero también es producto de una situación comunicativa en la que interactúan distintos sujetos.
Es decir que siempre se da en un contexto y en ese contexto es posible interpretarlo; asignarle un
sentido. Es por eso que todo texto es, además de una unidad semántica, una unidad pragmática.

A- Deberás leer atentamente el escrito que sigue ¡CUIDADO! Tendrás dificultades,


por eso podés transitarlo las veces que sea necesario.

Imagínese un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos,
uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno a sus hijos y se le advierte una
expresión muy preocupada. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella responde: “No sé.
Pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este
pueblo.” Ellos se ríen de la madre. Dicen que ésos son presentimientos de vieja, cosas que
pasan. A lo largo de la historia encontramos distintos modos de medir el tiempo, hasta
llegar a un sistema que establece, como unidades de medida, los fenómenos de rotación
y traslación de la Tierra. Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires en 1899 y su fama ha
alcanzado nivel internacional. Su obra comprende poesía, ensayo, cuento y crítica. El hijo
se va a jugar al billar y, en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el
adversario le dice: “Te apuesto un peso a que no lo haces”. Todos se ríen; él se ríe. Tira la
carambola y no la hace. Paga su peso y le preguntan:” Pero qué pasó, si era una carambola
sencilla.” Contesta: “Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me
dijo mi mamá esta mañana sobre algo grave que va a suceder en este pueblo.” Todos se
ríen de él y el que se ha ganado el peso regresa a su casa, donde está su mamá o una
nieta o, en fin, cualquier pariente. Feliz con su peso, dice: “Le gané este peso a Dámaso
en la forma más sencilla porque es un tonto”: “¿Y por qué es un tonto?”. Dice: “Hombre,
porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado por la idea de que su mamá
amaneció hoy con la idea de que algo grave iba a suceder en este pueblo”. Entonces le
dice su madre: “No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen”.
Por él pasaron renombradas figuras del espectáculo y de la escena internacional como
Alain Delon. Se trata del living del programa de Susana Giménez, ese codiciado espacio
por el que más de un estrellita nueva de la TV desearía pasar pero que en el último tiempo,
le trajo a la diva varios dolores de cabeza en vez de satisfacciones. Sin embargo, el
principal problema que debemos enfrentar desde el punto de vista de la historia es la
ubicación de los hechos o procesos históricos en el tiempo, lo que habitualmente
denominamos una cronología. Por otro lado, el desarrollo de la humanidad no fue

56
sincrónico. Los cambios no se produjeron al mismo tiempo en todos los lugares. La pariente
lo oye y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero: “Véndame una libra de carne”; y, en
el momento en que se la está cortando, agrega: “Mejor véndame dos, porque andan
diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado”. El carnicero despacha
su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne, le dice:” Lleve dos porque
hasta aquí llega gente diciendo que algo muy grave va a pasar y se están preparando y
andan comprando cosas”. Entonces, la vieja responde: “Tengo varios hijos, mire, mejor
deme cuatro libras”. Se lleva cuatro libras y para no hacer largo el cuento, diré que el
carnicero en media hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo
el rumor. Llega el momento en que todo el mundo, en el pueblo, está esperando que pase
algo. Se paralizan las actividades y, de pronto, a las dos de la tarde, hace calor como
siempre. Alguien dice: “¿Se ha dado cuenta el calor que está haciendo?”. Ha recibido
numerosos premios, como el Gran Premio de Honor de la S. A. D. E. (Sociedad Argentina
de Escritores) en 1944; el Premio del Congreso Internacional de Editores (1961); el Premio
Nacional de Literatura (1956). Fundó y colaboró en varias revistas literarias. Hasta 1953
fue presidente de la S. A. D. E. Los pueblos del pasado no solamente crearon su forma de
medir el tiempo sino que además impusieron un punto de referencia, un hito. Desde allí
contaron cada uno de los años. Habitualmente se trataba del primer año de mandato de su
rey o gobernante, o del comienzo de una nueva creencia religiosa. El punto de partida de
la cronología de nuestra cultura es el nacimiento de Cristo. La última víctima fue Ricardo
Darín, a quien la conductora terminó pidiéndole disculpas en privado para no echar por
tierra una relación de amor y amistad de más de 27 años. Resulta que el actor se enojó
con la reina de los teléfonos por una sorpresa que le dedicó en medio del reportaje que le
hizo la semana pasada por el debut de la película "La señal". “Pero si en este pueblo
siempre ha hecho calor”. (Tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos
remendados con brea y tocaban siempre a la sombra porque, si tocaban al sol, se les caían
a pedazos.) “Sin embargo”, dice uno, “nunca a esta hora ha hecho tanto calor”. “Pero a las
dos de la tarde es cuando hay más calor”. “Sí, pero no tanto calor como ahora”. Al pueblo
desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz:”Hay un pajarito en
la plaza”. Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito. “Pero, señores, siempre ha
habido pajaritos que bajan”. “Sí, pero nunca a esta hora”. En 1955 fue designado director
de la Biblioteca Nacional. Fue miembro de la Academia Argentina de Letras y nombrado
Doctor Honoris Causa por Universidades del país (entre ellas, la UNCuyo) y del exterior.
También se desempeñó como profesor universitario, en la UBA. Entre sus múltiples obras
podemos citar: Fervor de Buenos Aires, Luna de enfrente (1925), El idioma de los
argentinos (1928), El Aleph (1949), Ficciones (1944), etc. Murió en Ginebra, Suiza en 1986.
Compatibilizar unidades de tiempo y diferentes cronologías es una tarea que muchas veces
necesita de la asistencia de técnicas y científicos especializados y, además, mucha astucia
para resolver los numerosos problemas que se presentan. Susana le mostró un clip
emotivo que incluía el testimonio de los familiares del fallecido Eduardo Mignona, el autor
de la historia y guión de la película que terminó dirigiendo Darín. Pero en vez de tomarlo
como un homenaje, el flamante director se sintió traicionado y se fue muy enojado del
estudio. Llega un momento de tensión para los habitantes del pueblo, que todos están
desesperados por irse y no tiene el valor de hacerlo. “Yo sí soy muy macho”, grita uno. “Yo
me voy”. Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa
la calle central donde está el pobre pueblo viéndolo .Hasta el momento en que dicen: “Si
éste se atreve a irse, pues nosotros también nos vamos”, y empiezan a desmantelar
literalmente el pueblo. El cuento “La intrusa” forma parte del libro El informe de Brodie (1969

57
–1970). Lo cierto es que el mismo living ya la enfrentó a Marcelo Tinelli por la negativa de
prestarle las figuras de sus ciclos Bailando y Patinando por un Sueño y con su amiga Moria
Casán por la propuesta del millón de dólares que le hizo Nito Artaza para trabajar juntos,
luego de que el cómico anunciara a los medios que no le renovaría el contrato a la vedette.
. Se llevan las cosas, los animales, todo. Y uno de los últimos que abandona el pueblo,
dice: “Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa”, y entonces
la incendia y otros incendian también sus casas. Los arqueólogos que examinan los restos
de civilizaciones pasadas, por ejemplo, son muy prácticos en determinar la antigüedad de
las piezas que encuentran. Muchas veces recurren a métodos como los del carbono 14,
una sustancia que permanece en los hallazgos orgánicos y a la cual se le pueden calcular
los años. Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en
medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, clamando: “Yo dije que algo muy grave
iba a pasar, y me dijeron que estaba loca”.

B- Nos detenemos un momento:

1- Piense y responda:

a- ¿Qué dificultades te presentó la lectura anterior? ¿Por qué creés que es así?

b- Seguramente habrá notado que no se trata de un solo texto. Le propongo que subraye,
con diferentes colores, los distintos textos que haya encontrado.

c- Compare con su compañero de banco el resultado de la actividad “b”


d- Puesta en común.

e- De acuerdo al contenido de cada uno, intente ponerles un título.

58
UNSa.-Sede Regional Tartagal. C.Pr.IUn 2018.
Carrera: Prof. Y Lic. En Letras.
Tema: El texto
Trabajo Práctico N°2

Actividades:

El texto necesita conservar su continuidad global. Para ello recurre a la presencia periódica
de elementos que premiten establecer lazos entre la nueva información y la precedente. Este
fenómeno se llama METARREGLA DE LA REPETICIÓN.
En un texto, la información sobre un mismo tema va acrecentándose, produciéndose una
dinámica intratextual. Nos encontramos ante la METARREGLA DE LA PROGRESIÓN TEMÁTICA.
El texto debe tener alusividad, es decir, debe sumarse información relacionada
semánticamente que permita establecer el tópico del texto. A este fenómeno Charolles le llama
homogeneidad y es una condición necesaria de la metarregla de la progresión.
La METARREGLA DE LA NO CONTRADICCIÓN dice que las propiedades asignadas a los seres,
objetos o conceptos deben ser homogéneas con respecto a las ya asignadas.
Esto nos indica que un texto es fundamentalmente una unidad semántica puesto que en
él hay relaciones léxico- gramaticales que hacen que el texto tenga unidad de significado.
(Propuestas por Charolles, lingüista contemporáneo francés)

1- Determiná si estos ejemplos son textos o no. Fundamentá tu respuesta.

Ejemplo 1

“El 3 de marzo de 1936 se institucionalizó la Fiesta Nacional de la Vendimia. La


institución de la festividad más importante de los mendocinos se logra en marzo
de 1936. La fiesta que representa el principal trabajo de la provincia de Mendoza
logró su institucionalización como tal a comienzos de marzo del año 1936.”

(Tache lo incorrecto) Es texto. Es un no texto

Cumple las metarreglas textuales.


No cumple la metarregla de repetición
No cumple la metarregla de progresión temática
No cumple la metarregla de no contradicción

Ejemplo 2
“Ismene, la hermana de Antígona conoce las desgracias de la casa de Edipo.
Ayer, Ismene ante Creonte expresó su desconocimiento de las desgracias de la
casa de Edipo. La hermana de Antífona sabe lo que sucede en la familia”

(Tache lo incorrecto) Es texto. Es un no texto

Cumple las metarreglas textuales.

59
No cumple la metarregla de repetición
No cumple la metarregla de progresión temática
No cumple la metarregla de no contradicción

Ejemplo N° 3
Marianela, una obra de Benito Perez Galdós. Galdós sufrió de una progresiva
ceguera, de la cual se quedó completamente ciego desde 1912. La ceguera es
una enfermedad que afecta el sentido de la vista”.

(Tache lo incorrecto) Es texto. Es un no texto

Cumple las metarreglas textuales.


No cumple la metarregla de repetición
No cumple la metarregla de progresión temática
No cumple la metarregla de no contradicción

Ejemplo N° 4
“Cuando yo vivía en Nápoles, había en la puerta de mi palacio una mendiga a la
que yo arrojaba monedas antes de subir al coche. Un día, sorprendido de que
no me diera nunca las gracias, miré a la mendiga; entonces vi que lo que había
tomado por una mendiga más bien era un cajón de madera pintado de verde,
que contenía tierra colorada y algunas bananas medio podridas.”

(Tache lo incorrecto) Es texto. Es un no texto

Cumple las metarreglas textuales.


No cumple la metarregla de repetición
No cumple la metarregla de progresión temática
No cumple la metarregla de no contradicción

2. Elegí uno de los “no textos” y reescribilo, de modo tal, que se


constituya en texto.

60
UNSa.-Sede Regional Tartagal. C.Pr.INU 2018.
Carrera: Prof. Y Lic. En Letras.
Tema: El texto – El contexto de Producción.
Trabajo Práctico N°3

Actividades:

Cuando hablamos de contexto de producción nos referimos a la situación


comunicativa en que se produce un texto. Los aspectos que constituyen ese
contexto se obtienen respondiendo a las siguientes preguntas: ¿quién?,
¿cuándo?, ¿dónde?, ¿para qué? y ¿para quién?

1- Determiná a qué texto le corresponde cada uno de estos datos. transcribilos


debajo del texto seleccionado.

DATOS
Garcia Marquéz, Gabriel; Algo muy grave va a suceder; en Perez Aguilar, G.
otros; (1991); Lengua y Literatura II; Buenos Aires, Santillana.

DURÁN, Diana y CICERCHIA, Ricardo; 1998; “Ciencias Sociales, Pueblos y


lugares”; Buenos Aires, 2º Edición, Editorial Troquel.

minutouno.com en www.primicias.com.ar.(2007)

Clarín – Proyectos Especiales,(2005),“Gran Enciclopedia Universal Espasa


Calpe”; Buenos Aires, Grupo Editorial Planeta/Espasa Calpe.

TEXTOS 1
“El 3 de marzo de 1936 se institucionalizó la Fiesta Nacional de la Vendimia. La
institución de la festividad más importante de los mendocinos se logra en marzo
de 1936. La fiesta que representa el principal trabajo de la provincia de Mendoza
logró su institucionalización como tal a comienzos de marzo del año 1936.”

T2
“Ismene, la hermana de Antígona conoce las desgracias de la casa de Edipo.
Ayer, Ismene ante Creonte expresó su desconocimiento de las desgracias de la
casa de Edipo. La hermana de Antífona sabe lo que sucede en la familia”

T3

61
Marianela, una obra de Benito Perez Galdós. Galdós sufrió de una progresiva
ceguera, de la cual se quedó completamente ciego desde 1912. La ceguera es
una enfermedad que afecta el sentido de la vista”.

T4
“Cuando yo vivía en Nápoles, había en la puerta de mi palacio una mendiga a la
que yo arrojaba monedas antes de subir al coche. Un día, sorprendido de que no
me diera nunca las gracias, miré a la mendiga; entonces vi que lo que había
tomado por una mendiga más bien era un cajón de madera pintado de verde, que
contenía tierra colorada y algunas bananas medio podridas.”

2- Con las siguientes alternativas, complete la tabla que sigue:

- Una enciclopedia.
- Un libro de cuentos.
- Una revista.
- Un libro de Historia.

¿Dónde habrán aparecido publicados los textos que has


trabajado al principio?

Texto 1

Texto 2

Texto 3

Texto 4

3- ¿En qué discurso social se encuadra cada texto? Una con flechas:

Periodístico Texto 1
Literario Texto 2
Histórico Texto 3
Educativo Texto 4

4- Siempre se escribe con algún fin o propósito, muchas veces las intenciones
están explícitas pero otras es necesario inferirlas:

¿Para quién habrán sido escritos estos textos?


Texto 1

62
Texto 2

Texto 3

Texto 4

5- Caracterizá, brevemente, al lector modelo de cada uno de estos textos.

Texto 1

Texto 2

Texto 3

Texto 4

6- ¿Cuál de estos títulos creés que corresponde a cada texto?

Títulos

Jorge Luis Borges

Algo grave va a suceder en este pueblo

Las Cronologías

Susana no gana para sustos: Otro lío en el living más famoso del país

63
UNSa.-Sede Regional Tartagal. C.Pr.IUn 2018.
Carrera: Prof. Y Lic. En Letras.
Tema: El Paratexto del Libro.
Trabajo Práctico N°4

Actividades:
1. Por medio de flechas, identifique y señale los distintos Paratextos del
Libro.

2. Identifique y numere los Paratextos del Autor y el Editor luego explique


sintéticamente la función de cada uno de ellos (utilice el material teórico).

64
UNSa.-Sede Regional Tartagal. C.Pr.IUn 2018.
Carrera: Prof. Y Lic. En Letras.
Tema: El Texto Expositivo.
Actividades:
1. Lea los siguientes textos con atención. (1)

(2)

65
(3)

2. ¿Qué diferencia encuentra entre el modo de presentar la información?


3. Señala los elementos paratextuales. ¿Qué información anticipan?
4. Señalar los párrafos y enumerarlos.
5. Buscar en el diccionario el significado de las palabras desconocidas.
6. Releer el texto con la nueva información.
7. Señalar y extraer las palabras claves.
8. Armar un glosario.
9. Elaborar las unidades temáticas y expresarlas en el texto con notas marginales.
10. Extraer los recursos explicativos: definición, ejemplo, reformulación, clasificación.
11. Subrayar las ideas principales.
12. Elabora tres preguntas que podrías responder con el texto.

66
UNSa.-Sede Regional Tartagal. C.Pr.IUn 2018.
Carrera: Prof. Y Lic. En Letras.
Tema: El Texto Argumentativo.
Trabajo Práctico N°5

Actividades:

El MUNDO
___________________________________________________________________________
25 de enero de 2008

La Proscripción
Por Atilio A. Boron
El de hoy es un día de luto para la
democracia en el mundo. Tres jueces
arrojaron por la borda toda la evidencia que
confirmaban la inocencia de Lula y lo
condenaron a una pena de doce años y un
mes por haber supuestamente incurrido en
el delito de corrupción. Para colmo, estos
funestos personajes que manchan de
manera indeleble a la Justicia brasileña
decidieron aumentar la pena que
originalmente le había fijado el juez Sergio
Fernando Moro que era de 9 años y seis meses de prisión. Tal como ocurriera en el caso de
Dilma Rousseff no existen pruebas irrefutables que Lula hubiera recibido el famoso triplex
en Guarujá a cambio de favores concedidos a ciertas empresas. Pero la certeza
incontrovertible del delito, fundamento del debido proceso, no es ya necesaria en Brasil,
como en Argentina, para condenar a un enemigo político. La diferencia es que en este país
se lo encarcela bajo la dudosa figura de la “prisión preventiva”, extremos hasta los cuales
hoy no se ha llegado en Brasil. Por eso no hay ninguna posibilidad de que Lula vaya a prisión
a raíz de la sentencia de la Cámara. Un dato que habla de la bajeza y el talante moral del
empresariado brasileño, que canta loas a la democracia y la república, lo ofrece el hecho
de que tras conocerse la ilegal condena a Lula la Bolsa de Sao Paulo subió un 3.72 por
ciento.

De todos modos el asunto está lejos de haber sido clausurado. Quedan muchas
instancias de apelación, ante la propia Cámara que decidió aumentarle la pena, ante el
Superior Tribunal de Justicia (STJ) alegando que en el curso del proceso se transgredió
alguna ley federal, o ante el Supremo Tribunal Federal (STF), si llegara a plantearse que le
sentencia viola derechos garantizados por la Constitución. Habida cuenta de la extensión
de los plazos legales quien decidirá si Lula puede o no participar en las elecciones y, en caso
de ganarlas, asumir la presidencia es el Tribunal Superior Electoral (TSE), donde el PT
deberá inscribir la candidatura de Lula entre el 20 de julio y el 15 de Agosto próximos. Dado
que el proceso legal continúa su curso, cuyo resultado final podría ser el sobreseimiento de
Lula, parece poco probable –o temerario– que los magistrados del TSE veten la inscripción
del líder petista y, si triunfa en las elecciones, impedirle que llegue al Palacio del Planalto.
Es decir, se perdió una batalla contra una in(justicia) corrupta y venal, pero el proceso
electoral sigue su curso y la ventaja de Lula sobre sus impresentables competidores
aumenta de a poco pero día a día. No se habla del asunto pero son muchos en la sociedad
brasileña que temen que la proscripción de Lula puede ser la chispa que incendie la reseca
pradera social brasileña, devastada por las políticas de Temer e indignada por el sesgo
antipopular de la justicia federal. No vaya a ser que el ensañamiento político en contra del

67
ex presidente se convierta en el detonante de un estallido social de incalculables
proyecciones. No hay que olvidar una clara enseñanza de la historia: quienes con más
empecinamiento se oponen a una reforma terminan siendo, a pesar de ellos, los que
catalizan las revoluciones.

1. ¿Qué tipo de texto es?


2. Señale los elementos Paratextuales.
3. Determine el tema del texto.
4. Identifique la Secuencia Argumentativa Dominante y la Hipótesis.
5. ¿Qué estrategias Argumentativas utilizó el autor?
6. Colabore con el argumento del autor, proponiendo un argumento casual, una
cita de autoridad y una pregunta retórica.
7. Ubique al lector del artículo.
8. Resumir las ideas principales del texto.
9. Escriba su propio texto argumentativo a partir de la hipótesis del autor.

68
UNSa.-Sede Regional Tartagal. C.Pr.IUn 2018.
Carrera: Prof. Y Lic. En Letras.
Tema: El Texto Narrativo.
Trabajo Práctico N°6

Actividades:
1. Leé atentamente el siguiente cuento.

El corazón delator
de Edgar Allan Poe

Es verdad! Nervioso. He sido y soy muy, muy anciano que durante la semana previa a
terriblemente nervioso; pero ¿por qué dirás matarlo. Y cada noche, cerca de la median
que estoy loco? La enfermedad ha aguzado oche, corría el cerrojo de su puerta y lo abría,
mis sentidos, no los ha destrozado, no los ha ¡oh, tan gentilmente! Y entonces, cua ndo
entorpecido. Por sobre todos estaba el agudo había hecho una apertura suficiente para mi
sentido del oído. Yo escuchaba todas las cabeza, ponía una linterna oscura, cerrada,
cosas del cielo y de la tierra. Escuché muchas bien cerrada, para que ninguna luz brillase, y
cosas en el infierno. ¿Cómo entonces, estoy luego metía mi cabeza. ¡Oh, se reirían de ver
loco? ¡Escuchen con atención!, y observen qué astutamente la metía!. La movía
qué saludablemente, qué calmamente puedo lentamente, muy, muy lentamente, de
contarles la historia manera tal que no
completa. pudiera molestar el
sueño del anciano. Me
Es imposible decir cómo tomaba una hora ubicar
en un principio la idea la cabeza completa
entró en mi cerebro; dentro de la apertura
pero una vez concebida, para poder ver cómo
me perseguía día y yacía sobre su cama. ¡Ha!
noche. Objeto no había ¿Habría sido un loco tan
ninguno. Pasión no había sabio como para hacer
ninguna. Yo amaba al esto? Y luego, cuando mi
anciano. Él nunca me cabeza estaba bien
había insultado Yo no adentro en la habitación,
deseaba su oro. ¡Pienso abría la linterna
que fue su ojo! ¡Sí, fue cuidadosamente -- ¡oh,
eso! Tenía el ojo de un tan cuidadosamente! --,
buitre, un ojo azul pálido cuidadosamente (porque
con una membrana los goznes rechinaban).
sobre él. Dondequiera La abría sólo lo suficiente
que ese ojo cayera sobre para que un único rayo
mí, la sangre se me helaba; y así, delgado cayera sobre su ojo de buitre. Y esto
gradualmente, muy gradualmente, resolví lo hice durante siete largas noches, cada
quitarle la vida al anciano, y, de ese modo, noche justo a la medianoche, pero hallé el ojo
librarme para siempre de ese ojo. siempre cerrado; y así fue imposible realizar
el trabajo, porque no era el anciano quien me
Ahora éste es el punto. Me imaginan loco. Los hostigaba, sino su Ojo Perverso. Y cada
locos no saben nada. Pero deberían haberme mañana, cuando rompía el día, iba
visto. ¡Deberían haber visto qué sabiamente osadamente a su recámara, hablada
procedí, con qué precaución, con qué animadamente con él, llamándolo por su
previsión, con qué disimulo me puse a nombre en un tono sincero, y le preguntaba
trabajar. Nunca fui más amable con el cómo había pasado la noche. Así, verán que

69
él debería haber sido un anciano muy solapadamente en el corazón. Sabía que él
profundo para sospechar que cada noche, había estado despierto desde el primer leve
justo a la medianoche, yo lo observaba ruido, cuando había girado en la cama. Sus
mientras él dormía. miedos habían estado creciendo desde
entonces. Había estado tratando de
La octava noche fui más cuidadoso que lo imaginarlos injustificados, pero no podía.
usual en abrir la puerta. La manecilla de los
minutos del reloj se mueve más rápidamente Había estado diciéndose a sí mismo: "No es
de lo que lo hice. Nunca antes de esa noche, nada sino el viento en la chimenea”, “Es sólo
había sentido el alcance de mis poderes, de un ratón atravesando el suelo," o, "Es
mi sagacidad. Apenas podía contener mis simplemente un grillo que ha Hecho un
sentimientos de triunfo. Pensar que allí simple chirrido”. Sí, había estado tratando de
estaba, abriendo la puerta, poco a poco, y él conformarse con estas suposiciones pero lo
ni siquiera soñaba con mis actos o había encontrado todo en vano. Todo en
pensamientos secretos. Honestamente yo vano; porque la Muerte acercándose había
me reía entre dientes por la idea; y quizás él caminado majestuosamente con su sombra
me escuchó, porque súbitamente se movió negra ante él y había envuelto a la víctima. Y
en la cama, como si se asustara. Ahora era la influencia funesta de su sombra
pensarán que me eché atrás, pero no. Su imperceptible lo que causaba que él sintiera
habitación era tan negra como el alquitrán, –aunque no lo viera ni oyera-, sintiera la
con espesa oscuridad (porque las persianas presencia de mi cabeza dentro de la
estaban firmemente cerradas, por miedo a habitación.
los ladrones), así que yo sabía que él no podía
ver la apertura de la puerta, y continué Como yo había esperado durante un largo
empujándola constantemente, tiempo, muy pacientemente, sin escucharlo
constantemente. acostarse, resolví abrir una pequeña, una
muy, muy pequeña rendija de la linterna. De
Tenía mi cabeza adentro, y estaba por abrir la modo que la abrí --s no pueden imaginar qué
linterna, cuando mi pulgar resbaló sobre la solapadamente, solapadamente- hasta que,
traba de estaño, y el anciano saltó en la cama finalmente un simple rayo sombrío, como el
gritando: "¿Quién anda ahí?" hilo de la araña, salió disparado de la rendija
y cayó de lleno sobre el ojo de buitre.
Permanecí quieto y no dije nada. Durante una
hora completa no moví un músculo, y Estaba abierto, muy, muy abierto, y me puse
mientras tanto no lo escuché acostarse. furioso cuando clavé la mirada en él. Lo vi con
Estaba todavía sentado en la cama perfecta distinción, todo azul insípido, con el
escuchando – tal como yo había hecho noche horrible velo sobre él que heló la misma
tras noche- , prestando atención a los esencia de mis huesos; pero no podía ver más
centinelas de la muerte en la ventana. de la cara del anciano o de su persona,
porque había dirigido el rayo, como por
Luego escuché un leve gemido, y supe que instinto, precisamente sobre el punto
era el gemido del terror mortal. No era un maldito.
gemido de dolor o de aflicción, ¡oh, no! Era el ¿Y no les he dicho que lo que ustedes
sonido ahogado que sube desde el fondo del confunden con locura no es sino agudeza de
alma cuando está se sobrecargada de pavor. los sentidos? Ahora, les digo, que allí vino a
Conocía bien el sonido. Muchas noches, justo mis oídos un sonido leve, lánguido y rápido,
a medianoche, cuando todo el mundo como el que hace un reloj envuelto en
dormía, había brotado de mi propio pecho, algodón. Yo conocía bien ese sonido,
profundizando, con su horrible eco, los también. Era los latidos del corazón del
terrores que me perturbaban. Dije que lo anciano. Eso incrementó mi furia, como el
conocía bien. Conocía lo que el anciano sonido del tambor estimula el coraje del
sentía, y me apiadé de él, aunque me reía soldado.

70
Pero incluso entonces me contuve y me que tomé para ocultar el cuerpo. La noche
permanecí quieto. Apenas respiraba. Sostuve menguaba, y trabajé apresuradamente, pero
la linterna inmóvil. Traté tan firmemente en silencio. Primero que todo, desmembré el
como pude el rayo sobre el ojo. Mientras cadáver. Corté la cabeza, los brazos y las
tanto el infernal tum tum del corazón crecía. piernas.
Se hizo más rápido y más rápido, y más fuerte
y más fuerte, a cada instante. ¡El terror del Luego tomé tres tablones del piso de la
anciano debió haber recámara, y deposité todo debajo de los
maderos. Luego repuse los tablones tan
inteligentemente, tan astutamente, que
ningún ojo humano, incluyendo el suyo
podría haber detectado algo anormal. No
había nada para lavar, ninguna mancha de
ningún tipo, ni siquiera una mancha de
sangre. Yo había sido muy cauto en eso. Una
cuba había apresado todo. ¡Ja, ja!

Cuando puse fin a estas labores, eran las


cuatro en punto y todavía estaba oscuro
como en la medianoche. Cuando la campana
dio la hora, me llegó un golpe en la puerta de
calle. Bajé y abrir con el corazón liviano, ¿por
qué tenía que temer ahora? Ingresaron tres
sido extremo! ¡Se hizo más fuerte, como digo, hombres, que se presentaron, con perfecta
más fuerte a cada momento! ¿Han advertido suavidad, como oficiales de policía. Un grito
bien? He dicho que soy nervioso: así soy. Y había sido oído por un vecino durante la
ahora en las horas muertas de la noche, en noche; se había despertado la sospecha de
medio del espantoso silencio de la antigua algo sucio; la información había sido puesta al
casa, un sonido tan extraño como ése me recaudo de la oficina policial; y ellos (los
produjo un terror incontrolable. Aún, por oficiales) habían sido delegados para registrar
unos minutos más, me contuve y permanecí las dependencias.
igual. ¡Pero los latidos se hicieron más
fuertes, más fuerte! Pensé que aquel corazón Sonreí, -- ¿por qué tenía que temer? - Les di
debería arder. Y ahora una nueva ansiedad se la bienvenida a los caballeros. El grito, dije,
apresó: - ¡el sonido sería escuchado por un era mío, en un sueño. El anciano, mencioné,
vecino! ¡La hora del anciano había llegado! había partido al campo. Llevé a mis visitantes
Con un gran alarido, abrí toda la linterna y por toda la casa. Los invité a que buscaran --
salté dentro de la habitación. Él gritó una vez, que buscaran bien. Los conduje, en un
sólo una vez. En un instante, lo arrastré al momento, a su habitación. Les mostré sus
piso, y tiré sobre él la cama pesada. Luego tesoros, seguros, inalterados. Con el
sonreí alegremente, por encontrar realizado entusiasmo de mi confianza, traje sillas al
el hecho tan pronto.. Pero durante muchos cuarto, y les rogué que descansaran aquí de
minutos, el corazón continuó latiendo con un sus fatigas, mientras yo mismo, con la osadía
sonido apagado. Esto, sin embargo, no me salvaje de mi triunfo perfecto, coloqué mi
hostigó; no podría escucharse a través de la propio asiento en el mismo lugar sobre el que
pared. Finalmente cesó. Puse mi mano sobre descansaba el cadáver de la víctima.
su corazón y la retuve allí muchos minutos.
No había pulsaciones. Estaba muerto como Los oficiales estaban satisfechos. Mi modo de
una piedra. Su ojo no me perturbaría más. proceder los había convencido. Yo estaba
singularmente tranquilo. Ellos se sentaron y
Si todavía me consideran loco, no lo pensarán mientras yo respondía con júbilo, charlaron
más cuando describa las sabias precauciones de cosas familiares. Pero, poco después, sentí

71
que estaba empalideciendo y deseé que se
hubieran ido. Me dolía la cabeza y me
imaginaba un zumbido en mis oídos; pero
todavía estaban sentados, y todavía
charlaban. El zumbido se hizo más preciso:
hablé más libremente para librarme del
sentimiento, pero continuó y ganó definición,
hasta que finalmente descubrí que el ruido no
estaba dentro de mis oídos.

Sin duda, ahora yo estaba muy pálido; pero


hablaba más fluidamente, y con la voz
realzada. Pero el sonido crecía y ¿y qué podía
hacer? Era un sonido leve, lánguido y rápido,
como el que hace un reloj cuando es envuelto
en algodón. Jadeé para respirar, y todavía los esto pienso. ¡Pero cualquier cosa era mejor
oficiales no lo escucharon. Hablé más rápido, que esa agonía!¡Cualquier cosa era más
más vehementemente; pero el ruido creció tolerable que ese escarnio! ¡Sentí que debía
firmemente. Me levanté y diserté sobre gritar o morir! ¡Y ahora, otra vez, se
menudencias con grandes aspavientos y escuchaba más fuerte, más fuerte, más
violentas gesticulaciones; pero el ruido crecía fuerte, más fuerte!
firmemente.. ¿Por qué no se irían? Anduve -"¡Villanos!"- grité, -"¡No disimulen
hacia un lado y el otro con pasos pesados, más! ¡Admito el hecho! ¡Arranquen
como si estuviera enfurecido por las los tablones! ¡Aquí, aquí! -- ¡Éste es el
observaciones de los hombres, pero el ruido latido de su horrible
crecía firmemente. ¡Oh Dios! ¿Qué podía yo Corazón!”
hacer? ¡Eché espuma, deliré, blasfemé!
Fuente:
Balanceé la silla sobre la cual había estado
www.literareafantastica.com.ar/biopoe.html
sentado, y la froté sobre los tablones, pero el
ruido se alzaba sobre todo y crecía
continuamente. ¡Se hacía más fuerte, más
fuerte, más fuerte! Y todavía los hombres
charlaban plácidamente y sonreían.
¿Era posible que no oyeran? ¡Dios
Todopoderoso! ¡No, no! ¡Ellos escuchaban!
¡Ellos sospechaban! ¡Ellos sabían! ¡Estaban
burlándose para aterrorizarme! Esto pensé y

2. Relacioná el texto con los datos del contexto de producción.


a. ¿Quién lo escribió?
b. ¿Cuándo?
c. ¿De qué libro fue extraído el cuento?
d. ¿Hay alguna referencia a un lugar geográfico? ¿Cuál?
e. ¿En qué ámbito social se desarrolla la historia?

3. Postular de qué trata el relato

a) El cuento narra la historia de: (Seleccione la opción que considere más apropiada)
a. un asesino loco
b. un anciano solitario y su Ojo Perverso
c. el corazón del anciano

72
b) El título del cuento hace referencia a:

(Marque la opción adecuada y responda)

 un actor de la fábula o historia - ¿Cuál?


 un acontecimiento de la fábula o historia - ¿Cuál?
 Un elemento importante que justifica la resolución de la historia - ¿Cuál?

c) ¿Por qué el cuento se titula “El corazón delator”?


Busque el significado del adjetivo ”delator” en el diccionario y luego, explique el
sentido que actualiza esta palabra en el título.

d) Construir los bloques informativos, analizar las relaciones organizadoras del


relato y jerarquizar las acciones

a) MARCO U ORIENTACIÓN:
- Época
Extraiga del texto todas las expresiones que sugieran la época en que se desarrolla la
acción.

Escenario:
¿Cómo es el escenario en donde se lleva a cabo la historia? Descríbalo con palabras del
cuento. Para ello utilice enunciados breves.

SITUACIÓN INICIAL:
El asesino advierte que es imposible decir cómo la idea entró en su cerebro. ¿Cómo
justifica que la haya considerado? (Escriba respuestas completas)

b) COMPLICACIÓN: acción básica desencadenante


¿Por qué decide matar al anciano?

c) REACCIÓN:
¿Cómo comienza a comportarse una vez que decide “librarse para siempre de ese ojo”?
Explíquelo (utilice enunciados cortos) y transcriba algún párrafo del texto a modo de
ejemplo.

d) RESOLUCIÓN:
d.1. Secuenciamiento de las acciones básicas o núcleos narrativos, respetando la
lógica de las acciones
¿Qué hizo el asesino durante siete noches, a la medianoche? (causa)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

(consecuencia)¿Por qué se le vuelve imposible, en un momento, realizar el trabajo?


(causa)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

73
(consecuencia)¿Qué hacía al día siguiente de cada noche de vigilancia?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué sucedió a la octava noche? --------------------------------------------------------------------------


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

(Consecuencia) Como el anciano no volvió a conciliar el sueño, ¿qué decide el asesino?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

f) Otras secuencias (bloques o segmentos) del relato.


* . Segmentos evaluadores.
. Subraye en el texto: breves secuencias, expresiones y/o palabras que presenten
evaluaciones relativas a la personalidad o al accionar de los actores o personajes que se
indican en el cuadro siguiente; extráigalas y complete en las columnas correspondientes:

Asesino Víctima

4. Relea los párrafos 12, 13 y 14 (“Si todavía me consideran loco, no lo pensarán más
cuando...), extraiga los conectores que indican secuenciamiento temporal y anote
si indican anterioridad, simultaneidad o posterioridad.

5. ¿Qué particularidad ofrece el uso de los tiempos verbales en el primer párrafo,


respecto del resto del cuento? ¿A qué se deberá?

5. Escriba un cuento breve, imitando a Alan Poe. Tenga en cuenta las


secuencias narrativas.

74
Bibliografía

 Bidiña, Ana y Amelia Zerillo (2009) Programa “Lectura y escritura en el ingreso a la


universidad (2009-2012). Secretaría Académica de La UNLaM.
 Carlino, P. (2005). Escribir, Leer y Aprender en la Universidad. Una introducción a
la alfabetización académica. Fondo de Cultura Económica.
 Constanza, P. y otros (2011). Yo argumento: Taller de prácticas de comprensión y
producción de textos argumentativos. Córdoba. Comuni-Arte.
 Cubo de Severino, L. (Coord.) (2008). Leo pero no comprendo: Estrategias de
comprensión lectora. Córdoba: Comunicarte.
 González Pinzón, B. Y. (2009). ¿Cómo elaborar una ficha de lectura? Bogotá:
Universidad Sergio Arboleda.
 Navarro, F. y Abramovich, A.L. (2013). “La reseña académica”. En: Natale, L.
(Coord.). En carrera: escritura y lectura de textos académicos y profesionales. Los
polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.
 Nogueira, S. (2003). Manual de lectura y escritura universitarias: prácticas de taller.
1° ed. Buenos Aires: Editorial Biblos.
 Obiols, G. (2004). Cómo estudiar. Metodología del aprendizaje. Buenos Aires:
Ediciones Novedades Educativas.
 Tresca, M. (2004). ¿Cuándo, qué y cómo estudio? Estrategias y técnicas de
estudio: ejercicios prácticos para el alumno. 1° Ed. Buenos Aires: Centro de
publicaciones educativas y material didáctico.

75
Índice

Carta a los ingresantes 2018 3


Derechos y obligaciones de los alumnos 5
Plataforma Moodle 7
i. ¿Qué características tiene la plataforma moodle? 7
ii. ¿Cómo completar el usuario y contraseña? 8
iii. Edición del perfil 9
iv. ¿Cómo modificar la contraseña? 10
v. ¿Cómo modificar la imagen? 10
vi. Orientaciones para el estudio en el aula virtual 11
vii. Normas básicas de convivencia en el aula virtual 14
Parte Teórica 15
Lectura y comprensión de textos 15
Tipos lectura 15
Texto y Discurso 17
El paratexto 20
i. El texto y sus paratextos 20
ii. Paratextos: una posible clasificación 21
iii. Los paratextos de un libro: cómo leerlos y para qué sirven 22
iv. Los paratextos de la Crónica periodística 23
El Texto Expositivo 25
i. Características del texto expositivo 25
ii. Estructura de la exposición 26

iii. Forma de organización discursiva 27


iv. Estrategias discursivas en la exposición 28
v. Marcadores Textuales 28
El Texto Argumentativo 30
i. Estructura del texto argumentativo 30
ii. Estrategias discursivas 31
iii. Técnicas argumentativas 32
El Texto Narrativo 33
i. La estructura de la narración 33
ii. La polifonía del texto narrativo 34
Estrategias cognitivas implicadas durante el proceso de lectura 35
i. El párrafo 35
ii. Las notas marginales o palabras claves 35
iii. El subrayado 36
iv. El resumen 37
v. La síntesis 37
Formas no redactadas de sistematizar la información 38
i. El cuadro sinóptico 38
ii. El cuadro comparativo 40
iii. El mapa conceptual 40
Escritura Académica 41
i. Cita Bibliográfica 41
ii. Informe 42
iii. La Monografía 43

iv. Toma De Apuntes 45

76
v. Consejos para preparar los exámenes 46
Normativa de la Lengua Española 48
Uso de las letras mayúsculas 48
i. Consideraciones generales 48
ii. Mayúsculas en palabras o frases enteras 48
iii. Mayúsculas iniciales 48
iv. En función de la puntuación 48
v. En función de la condición o categoría 49
vi. En función de otras circunstancias 50
vii. Minúscula inicial 51
viii. Empleos expresivos 51
Puntuación 52
i. Uso del punto 52
ii. Otro uso del punto 52
iii. Combinación del punto con otros signos 53
iv. Uso incorrecto del punto 53
v. Uso de la coma 53
Parte Práctica
Trabajo Práctico N°1 56
Trabajo Práctico N°2 59
Trabajo Práctico N°3 61
Trabajo Práctico N°4 64
Trabajo Práctico N°5 67
Trabajo Práctico N°6 69
Bibliografía 75

77

Das könnte Ihnen auch gefallen