Sie sind auf Seite 1von 3

EL ESCEPTICISMO (resumen)

1. INTRODUCCIÓN

-La importancia del escepticismo para la Epistemología.

-Mi situación epistémica es tal que estoy justificado en creer que la nieve es blanca, en descreer que la hierba es azul y
en suspender el juicio respecto a que en la Vía Láctea hay un número par de estrellas.

-La suspensión del juicio me compromete con que los datos disponibles no favorecen ni la afirmación ni la negación de la
proposición (no es simple indiferencia). Para el escéptico, la actitud justificada respecto del dominio X es la suspensión
del juicio.

-Habría un sano escepticismo de sentido común. Como tesis filosófica el escepticismo es mucho más amplio y radical.

2. ESCEPTICISMO, CARTESIANO y PIRRÓNICO:

(-Proposiciones: ordinarias / epistémicas.)

-Escepticismo cartesiano: para casi todas las proposiciones ordinarias la actitud justificada es la suspensión del juicio,
porque la única actitud justificada respecto de las proposiciones epistémicas es la de descreerlas. Como no sabemos
nada, debemos suspender el juicio respecto de las proposiciones ordinarias.

-Escepticismo pirrónico: se extiende el escepticismo a las proposiciones epistémicas.

-El interés del escept. Filosófico radica en los argumentos que se puedan dar a su favor.

3. EL ARGUMENTO ESCÉPTICO CARTESIANO:

-(Meditaciones I: No sabemos lo que creemos saber del mundo externo). (Escenario Escéptico: la situación para S es
indistinguible de una situación en donde p es verdadera, pero p es falsa).

1. Si sé que o es verdadera, entonces sé que GM es falsa.

2. No sé que GM es falsa.

Por lo tanto,

3. No sé que o es verdadera.

Por lo tanto,

4. Debo suspender el juicio con respecto a o.

(-Ir contra la primera premisa sería objetar el principio de clausura)

-Con la segunda premisa las intuiciones se reparten, pero sólo sería válida con una doctrina infalibilista de la justificación.
-El contextualismo como respuesta al escepticismo cartesiano:

Se parte de que unos encuentran la premisa 2 verdadera, y otros falsa, pero intuitivamente. (No hay argumentos que la
apoyen). Para el contextualista la oración “S sabe que p” expresaría proposiciones diferentes según el contexto (ordinario
o filosófico). La segunda premisa es verdadera en contextos filosóficos y falsa en contextos cotidianos.

4. EL ESCEPTICISMO PIRRÓNICO

-Pirrón de Elis (370 a. C.)à Sexto Empírico (siglo II d. C.)

-Actitud práctica respecto de la duda: la ataraxia como objetivo. Inquietud / confusión de las interminables disputas
filosóficas. Para cada tesis habría argumentos que apoyaban la tesis contraria

Isosteneia (equivalencia de razones) à Ataraxia. (Argumentos convincentes o persuasivos / buenos argumentos).

-Los tres modos de Agripa contra el “dogmático”: dogmatismo; circularidad; regreso al infinito. La conclusión de los tres
sería la suspensión del juicio con respecto a cualquier proposición. Es decir, la conclusión sería que no hay creencias
justificadas.

5. REACCIONES DE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

5.1. El fundamentismo: hay creencias básicas (están justificadas pero no en virtud de estar relacionadas con otras
creencias). Es la respuesta al modo de dogmatismo.

-¿Cómo están justificadas las creencias básicas? Muchos responden, tratándose de creencias empíricas, que por la
experiencia. Pero, ¿en virtud de qué las experiencias justifican creencias? La respuesta puede ser primitivista o no
primitivista, y en el segundo caso, internista o externista.

5.2. El infinitismo: las creencias pueden estar justificadas por pertenecer a cadenas inferenciales infinitas. Pero nadie
tiene un número infinito de creencias.

5.3. El coherentismo: Los que están justificados en sentido básico son los sistemas de creencias, no las creencias
individuales. La justificación es una cuestión simétrica y holística. El sistema de creencias S1 está mejor justificado que el
sistema de creencias S2 si y sólo si S1 tiene un grado mayor de coherencia interna que S2. La objeción del aislamiento:
la intuición de que la experiencia cumple un papel muy importante en la justificación de las creencias. Creencias
justificadas pero desconectadas de la experiencia.

5.4. El “postulacionismo”: las cadenas inferenciales deben comenzar con creencias de las que no cabe decir ni que están
justificadas ni que no lo están. Postulados que hay que creer sin justificación. (Wittgenstein de Sobre la certeza; Ortega
de Ideas y creencias). Los postulados son o bien proposiciones relativas a una cultura y una época, o bien proposiciones
sin las que sería imposible la práctica de la justificación epistémica. Respuesta del escéptico.

-Apuntes Paula

La importancia del escepticismo más que los argumentos en sí mismos es que el interés de los argumentos escépticos ha
motivado el desarrollo de la teoría del conocimiento.

Escepticismo pirrónico: lo que aporta el escepticismo antigua afecta al tema de la justificación. Dice que nos es posible
justificar nuestras creerncias. Se recomienta la susensión del jucio. No hay posibilidad ninguna de justificar
adecuadamente porque la creencia no es una mera actitud de indiferencia o una falta de compromismo, sino porque
viene a ser una actitud comprometida con que no tenemos razones ni a favor ni en contra. La diferencia entre el
pirronismo y el escepticismo cartesiano es que en la primera hay una meta práctica dirigida hacia la ética. La confusión
surge de la isosteneia, la equivalencia de las razones. Hay que disolver la isosteneia, sólo suspendiendo el juicio es esto
posible.
Trilema de Agripa recoge tres modos pirrónicos para socavar la posibilidad de justificar una creencia –contra el
dogmático.

1. El modo de dogmatismo. El dogmático se calla, no justifica su creencia (a modo de creencia básica), si no hay
justificación, la actitud más adecuada es la suspensión del juicio.

2. El modo de circularidad. P1-P2. O bien p2 justifica a p1 o bien es una proposición distinta. Si p2=p1 el escéptico
suspenderá del nuevo el juicio, si p2 no es igual a p1 el escéptico exigirá nuevas razones y así hasta el infinito.

3. El modo de regreso al infinito.

Das könnte Ihnen auch gefallen