Sie sind auf Seite 1von 315

CMYB

COLECCIÓN JURIDICA GTZ - APOYO A LA REFORMA PROCESAL PENAL

El Proyecto de Apoyo a la Reforma Procesal Penal de la Agencia Técnica de Cooperación Alemana GTZ, acom-
paña desde el año 1997 al Estado boliviano en el proceso de implementación del nuevo sistema procesal penal,
teniendo como objetivo central, lograr la aplicación coordinada, coherente y efectiva del procedimiento penal.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Actualmente, las áreas de trabajo de la fase de desarrollo del proyecto, tienen que ver con la Coordinación
Interinstitucional, Normativización y Capacitación. En esta tarea se advirtió que en nuestro país existen profesio-
nales del derecho dedicados a la investigación y estudio de las instituciones introducidas por el Código Procesal
Penal y demás normas conexas. Sin embargo, no todos tienen la oportunidad de publicar sus trabajos.

Para superar ese déficit, desde el inicio de las funciones del Proyecto se posibilitó la publicación y distribución
gratuita, a un número importante de operadores del sistema, de una serie de trabajos relativos al nuevo sistema.

A partir de esta nueva fase, se creó la "COLECCIÓN JURIDICA GTZ - APOYO A LA REFORMA PROCE-
SAL PENAL", destinada a promover el análisis, reflexión y difusión del nuevo sistema, procurando lograr su con-
solidación en el marco del Estado de Derecho, a través del financiamiento de la publicación de material bibliográ-
fico producido por estudiosos del nuevo sistema procesal penal, mediante medios impresos o digitales.

TÍTULOS PUBLICADOS POR EL PROYECTO DE APOYO


A LA REFORMA PROCESAL PENAL DE LA GTZ

• "NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL. JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL Y DOCUMENTOS".


Arturo Yañez Cortes (1999)

• "EL NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA".


Cecilia Pomareda de Rosenauer y Jörg Alfred Stippel (2001)

• "LA VIGENCIA PLENA DEL NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL Y LA JURISPRUDENCIA


CONSTITUCIONAL. DOCTRINA Y LEGISLACIÓN COMPARADA".
Arturo Yañez Cortes (2003)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


• "CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL: 305 PREGUNTAS Y RESPUESTAS".
Cecilia Pomareda de Rosenauer (2003)

• "GUÍA DE ACTUACIONES PARA LA APLICACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL".


Alberto Morales Vargas (2004)

• "LAS CÁRCELES EN BOLIVIA".


Juan Carlos Pinto Quintanilla y Leticia Lorenzo (2004)

• "LA AUTOPSIA".
Jorge Nuñez de Arco (2005)

• “APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS INSTITUTOS PENALES”.


José Luis García Estévez (2005).

I.S.B.N. 978-99905-855-4-4

CMYB
10% 20% 30% 40% 50% 80% 90% 100% 10% 20% 30% 40% 50% 80% 90% 100% 10% 20% 30% 40% 50% 80% 90% 100% 10% 20% 30% 40% 50% 80% 90% 100%
PRIMER CONCURSO NACIONAL DE ENSAYOS JURIDICOS
SOBRE LA REFORMA PROCESAL PENAL

“REFLEXIONES SOBRE EL NUEVO PROCESO


PENAL BOLIVIANO”
Primera Edición
2500 ejemplares

Derecho Legal Nº 3 - 1 - 254 - 07

ISBN 978 - 99905 - 855 - 4 - 4

Impresión: Talleres Gráficos Gaviota del Sur S.R.L.


Camargo 456 - Telf.: 591-4-6428699
Correo-e: gavsur@adslmail.entelnet.bo
Sucre, Capital de Bolivia

® Derechos Reservados

Las opiniones de los autores tienen carácter personal y no comprometen


al Proyecto de Apoyo a la Reforma Procesal Penal - GTZ en Bolivia.
PRESENTACION

El Proyecto de Apoyo a la Reforma Procesal Penal de la Cooperación Técnica


Alemana GTZ, en su actual fase de desarrollo, desempeña sus actividades en tres
áreas de trabajo: coordinación interinstitucional, capacitación y normativización.

Esta última área, se encarga de apoyar el desarrollo de normas conexas y de ins-


trumentos o herramientas destinadas a apoyar al operador del sistema en la apli-
cación coordinada, efectiva y coherente del nuevo Código de Procedimiento Penal.
En esa línea, se han desarrollado una serie de instrumentos que son de conoci-
miento y aplicación de los usuarios del sistema, tales como los formularios Ministe-
rio Público – FELCC para el cuaderno de investigaciones; los tres módulos del Ma-
nual del Fiscal, Policía y Perito para la etapa investigativa (este último en trabajo
conjunto con Checchi /USAID); el NCPP-e disponible en www.ncppenalbo-gtz.org
o la página web del proyecto en www.gtz-justicia.org.bo, entre otros.

En ese marco, el Proyecto ha creado la “COLECCIÓN JURIDICA GTZ - APO-


YO A LA REFORMA PROCESAL PENAL”, destinada a promover el análisis y refle-
xión sobre el nuevo sistema y su consolidación en el marco del Estado de Derecho,
a través de la publicación de material bibliográfico producido por estudiosos del
derecho, habiendo hasta ahora publicado más de 7 volúmenes.

Continuando con esas actividades descritas, en septiembre del año 2005 el


Proyecto convocó al PRIMER CONCURSO NACIONAL DE ENSAYOS JURIDICOS
SOBRE LA REFORMA PROCESAL PENAL, dirigido a los abogados dedicados al es-
tudio o enseñanza del derecho procesal penal, sean Magistrados o Jueces, Fiscales,
Policías, Defensores Públicos, Docentes Universitarios o abogados del ejercicio pri-
vado o público; para presentar ensayos inéditos referidos a Garantías constitucio-
nales vinculadas al proceso penal; Salidas Alternativas al proceso penal; Régimen
de Medidas Cautelares; Sistema de investigación (Dirección Funcional de la Inves-
tigación; Relaciones Ministerio Público – Policía Técnica Judicial y otros relativos a
la investigación criminal) y Sistema de Recursos.

Para la calificación de los ensayos, se invitó a las principales autoridades del sis-
tema de administración de justicia penal, habiendo finalmente el Jurado Califica-
dor, quedado compuesto por la Fiscal Adjunta Dra. Edith Romero Cruz en repre-
sentación de la Fiscalía General de la República; la Ministra de la Sala Penal de la

Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano 5


Corte Suprema de Justicia Dra. Beatriz Sandoval; la Magistrada del Tribunal Cons-
titucional Dra. Martha Rojas Alvarez; la representante del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos Dra. Carolina Melgarejo Parrado (Directora del SENADEP) y el
representante de la Policía Nacional Cnl. Edgar Escóbar Fernández. Sensiblemente,
el Colegio Nacional de Abogados que formaba parte del jurado calificador, no acre-
ditó oportunamente su representante. Ningún funcionario del Proyecto RPP/GTZ
tuvo voz ni voto en la sesión de deliberación del Jurado ni formó parte del mismo,
habiendo participado en la indicada sesión sólo para facilitar las tareas administra-
tivas. En este contexto, el Jurado Calificador, seleccionó conforme a las bases
establecidas los siguientes trabajos.

En calidad de ENSAYOS GANADORES: “El Procedimiento abreviado en el sis-


tema procesal penal boliviano”, de las autoras Sandra Prado Arroyo y Elizabeth Vi-
veros Guzmán, ambas abogadas de la práctica privada de Sucre; “Métodos, técni-
cas y estrategias de investigación criminal” del Tcnl. DEAP. Jorge Fernández Zabala-
ga, miembro de la FELCC y Abogado; “Situación procesal y derechos de la víctima
del delito” de la abogada chuquisaqueña Marcela Rita Ortiz Torricos; “Incorpora-
ción de los Jueces ciudadanos en la administración de justicia penal” del Juez Téc-
nico del Tribunal de Sentencia II de El Alto Dr. Francisco Tarquino Blanco y “Las Ga-
rantías constitucionales en el proceso penal” del Juez de Sentencia de Tarija, Dr. Er-
nesto Félix Mur.

Los ensayos con MENCION ESPECIAL fueron: “Salidas Alternativas: una solu-
ción pacífica” de la abogada paceña Nadia Alejandra Cruz Tarifa; “La Prueba y la ca-
dena de custodia” del abogado del Foro paceño Cristian Marcelo Alanes Flores; “Ré-
gimen de garantías del proceso penal y su importancia en la evidencia científica”
del abogado cochabambino Richard Andrade Vallejos; “Criterios de oportunidad
en el nuevo sistema procesal” de la Fiscal de Materia de la Fiscalía de Distrito de
Chuquisaca María Beth Vásquez Castro y “La huella genética: sujeto de prueba u
objeto de prueba”, del Dr. Jorge Nuñez de Arco, ex Director Nacional del Instituto
de Investigaciones Forenses.

En esta oportunidad, el Proyecto de Apoyo a la Reforma Procesal Penal de la


GTZ tiene el agrado de presentar a todos los operadores y estudiosos del sistema
este primer volumen titulado “REFLEXIONES SOBRE EL NUEVO PROCESO PE -
NAL BOLIVIANO”, que contiene los ensayos de los autores ganadores como de los
que merecieron mención especial en el concurso. Espero se constituya por un la-
do en un aporte a la necesaria discusión y debate respecto de la aplicación efecti-
va del nuevo sistema procesal penal y, por otro, en incentivo para todos quienes tie-
nen el destacable interés para investigar, estudiar y producir conocimiento sobre el
sistema procesal penal boliviano.

6 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


En las actividades realizadas en todo el país, el equipo que integra el Proyecto
de Apoyo a la Reforma Procesal Penal escuchamos frecuentemente quejas de los
interesados en el sistema en sentido de lo difícil que es en Bolivia publicar los tra-
bajos e investigaciones que ellos producen; ese fue uno de los principales motivos
por los cuales el Proyecto trató de facilitarles la publicación de los mejores trabajos
de aquellos que apoyan mediante su aporte intelectual al fortalecimiento del nue-
vo sistema procesal penal.

A tiempo de agradecer la confianza depositada por los 29 autores que presen-


taron sus ensayos, y a los miembros componentes del Jurado Calificador, y expre-
sando nuestras felicitaciones a los autores de los ensayos ganadores y destacados,
pongo a disposición de los operadores del sistema de justicia penal, de los acadé-
micos y estudiosos del Derecho Procesal Penal y de los estudiantes, este volumen
del libro “REFLEXIONES SOBRE EL NUEVO PROCESO PENAL BOLIVIANO”, el
que como es regla en el Proyecto de Apoyo a la Reforma Procesal Penal de la GTZ,
será distribuido gratuitamente entre aproximadamente 2.000 operadores y estará
también disponible en formato digital en nuestra página web, para todos los que
tengan interés en acceder a él.

Sucre, Capital de la República, enero de 2007

Dra. Kathia Saucedo Paz


COORDINADORA GTZ
PROYECTO DE APOYO
A LA REFORMA PROCESAL PENAL

Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano 7


ENSAYOS
GANADORES
DEL CONCURSO
SESION DE DELIBERACION DEL JURADO
DEL “PRIMER CONCURSO NACIONAL DE ENSAYOS
JURIDICOS OBRE LA REFORMA PROCESAL PENAL”

En la ciudad de Sucre, Capital de la República de Bolivia, siendo las 9:10 horas


del Viernes 5 de mayo de 2006, se dio inicio a la sesión de deliberación del jurado
del Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos Sobre la Reforma Procesal Pe-
nal.

Inicialmente, se informó de la presencia de los representantes de la Fiscalía Ge-


neral Dra. Edith Romero Cruz; del Tribunal Constitucional Dra. Martha Rojas Alva-
rez; Dra. Carolina Melgarejo Parrado del Ministerio de Justicia; Dra. Beatriz Sando-
val de la Corte Suprema y el Cnel. Edgar Escobar Fernández de la Policía Nacional.

Posteriormente, se explicaron los asuntos administrativos referidos a los antece-


dentes, convocatoria y composición del jurado, haciendo notar que habiéndose
cursado invitaciones a los máximos personeros de la Fiscalía General; Corte Supre-
ma; Tribunal Constitucional; Ministerio de Justicia; Policía Nacional y Colegio Na-
cional de Abogados; todas las instituciones designaron oportunamente a sus repre-
sentantes ahora presentes en Sala, con excepción del Colegio de Abogados que no
respondió a la nota cursada a su Presidente Dr. Edwin Rojas Tordoya, en fecha 14 de
septiembre de 2005.

Luego se informó que de las 28 ponencias recibidas hasta la fecha límite del 15
de enero de 2006, se admitieron y entregaron a los miembros del Jurado para su
estudio en fecha 21 de febrero de 2006, un total de 27 ensayos; siendo rechazado
el enviado por el Dr. Jaime R. Villamil Velasco, por incumplir la convocatoria en el
punto referido a tratarse de un trabajo inédito, toda vez que el ensayo enviado fue
ya publicado conforme da cuenta el libro acompañado por el propio interesado y
que fue publicado por la Universidad Juan Misael Saracho en agosto de 2004, bajo
el título de “Principios Procesales Vs. Procedimiento Abreviado”.

Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano 11


Acto seguido, el tribunal procedió a la deliberación y consiguiente votación de
los ensayos, determinándose en atención a los puntajes, los 5 mejores ensayos co-
mo GANADORES y otros 5 ensayos con MENCION ESPECIAL, cuyo detalle curso
en el anexo adjunto que forma parte integrante de la presente acta.

En señal de conformidad, firman los integrantes del tribunal calificador.

Dra. Martha Rojas Alvarez Dra. Beatriz Sandoval


TRIBUNAL CONSTITUCIONAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Dra. Edith Romero Cruz Cnel. Edgar Escobar Fernández


FISCALIA GENERAL POLICIA NACIONAL

Dra. Carolina Melgarejo Parrado


MINISTERIO DE JUSTICIA

GTZ – Proyecto de Apoyo a la Reforma Procesal Penal, no formó parte del Tribunal Calificador.

12 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


PRIMER CONCURSO NACIONAL
DE ENSAYOS JURIDICOS SOBRE LA REFORMA PROCESAL PENAL

Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano 13


ENSAYOS
GANADORES
DEL CONCURSO
EL PROCEDIMIENTO
ABREVIADO EN EL SISTEMA
PROCESAL PENAL BOLIVIANO

Autoras: Lic. Sandra Ivone Prado Arroyo


Lic. Elizabeth Viveros Guzmán
Sandra Ivone Prado Arroyo, nació en la ciudad de Sucre, el 10 de febrero de 1972. Obtu-
vo su título de Licenciada en Derecho, Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad de
San Francisco Xavier de Chuquisaca.

Hizo los siguientes cursos de especialización: 2002 "Dirección Educativa de Innovación"


en la Universidad del Valle. Diplomados 1997 en Derecho Económico Universidad Andina
"Simón Bolívar". 2002 Procesal Civil y Oralidad Universidad del Valle, el 2004 sobre Dere-
cho Administrativo y Regulatorio, el mismo 2004 sobre Sistema de Contratación Bienes
y Servicios Eficacia y Eficiencia Univ. Iberoamericana de Sevilla España, actualmente reali-
za estudios de Doctorado en "Derecho", además de Inglés Intermedio en la Carrera de
Idiomas de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca.

Experiencia profesional, fue Secretaria Auxiliar" Notaria de Fe Pública de primera Clase,


Secretaria Ejecutiva" SICA, Auxiliar del Juzgado de Partido Primero en lo Civil" Corte Su-
perior Distrito de Chuquisaca, Abogado Libre. 2002-2003 Enc. de Archivo y Evidencia;
Asistente a.i. Fiscal de Aduanas y de Fiscal de Materia Fiscalía de Distrito Chuquisaca.

Elizabeth Viveros Guzmán, nació en la ciudad de Sucre, 17 de agosto de 1976, el año


2002 obtuvo el título de Licenciada en Derecho, Ciencias Jurídicas y Sociales y Licencia-
da en Idioma Inglés en la Universidad San Francisco Xavier.

TITULOS DE POSGRADO OBTENIDOS.- Año 2002: Curso de Posgrado: "Núcleos del


Saber Penal Contemporáneo", Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina; Año
2003: Diplomado "Derecho Procesal y Oralidad", Universidad del Valle; Año 2004: Maes-
tría en Derecho Procesal Penal, Universidad Andina Simón Bolívar y, actualmente, cursa
Doctorado en Derecho, en la Universidad San Francisco Xavier.
EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO
EN EL SISTEMA PROCESAL PENAL BOLIVIANO

I. Introducción
II. Naturaleza Jurídica del Procedimiento Abreviado
III. Constitucionalidad del Procedimiento Abreviado
III. 1. Derecho al Juicio Previo - III. 2. Derecho a la No Auto -Incriminación
III. 3. Derecho a un Juicio Público
IV. Régimen de La Ley 1970
IV. 1. Procedencia y Oportunidad - IV. 2. Trámite - IV. 3. Posibilidad de rechazo por parte del
Juez - IV. 4. La Sentencia - IV. 5. Vías Recursivas - IV. 6. Varios Imputados
V. Conclusiones y Recomendaciones
V. 1. Conclusiones - V. 2. Recomendaciones - V. 2. 1. La cuestión de Conformidad
V. 2. 2. Facultad de control por parte de los Jueces - V. 2. 3. Inclusión de una vía recursiva
ante el Rechazo del Acuerdo - V. 2. 4. Garantías de la Víctima - V. 2. 5. Delimitación del Pro-
cedimiento Abreviado a Delitos que tienen pena mínima legal de seis años o menos.

I. INTRODUCCIÓN

El Código de Procedimiento Penal plantea un serio conflicto entre una parte, la socie-
dad, que reclama seguridad jurídica, protección y sanción a los que cometen un hecho ilí-
cito y otra, que exige respeto a la observancia de los derechos de la persona y el cumpli-
miento del debido proceso y el juicio previo.

Todo sistema penal responde al régimen político imperante de cada nación o estado
y en la época en que estos se encuentran. Si el régimen es autoritario o despótico su sis-
tema penal será lo propio, si es democrático y rige un estado de derecho, sus instituciones
de la misma manera; en el primer caso se fortalece el poder del Estado ejercitando la per-
secución penal, avasallando los derechos de la persona, en el segundo se otorga al indivi-
duo las suficientes garantías para enfrentar a ese poder punitivo, preservando su dignidad
en un plano de igualdad.

Pese a tener una Constitución Política que preserva los derechos y garantías de la per-
sona y consagra principios básicos que limitan el poder punitivo del Estado, como el debi-

Sandra Ivone Prado Arroyo y Elizabeth Viveros Guzmán 19


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

do proceso, el juez natural, los principios de legalidad y fundamentalmente de inocencia,


el sistema procesal penal establecido en el Código de Procedimiento Penal de 1973, deno-
minado mixto o inquisitivo reformado permitió hasta la vigencia del nuevo código, una ad-
ministración de justicia penal con un cuasi desconocimiento de la presunción de inocen-
cia, conculcando la libertad y dignidad de la persona. En efecto, sindicada una persona de
la comisión de un delito, era tratada como culpable, y como consecuencia se procedía al
arraigo, cuando no a su detención preventiva, quedando obligada a demostrar su inocen-
cia y destruir la presunción de culpabilidad, tanto en instancias de la Policía Técnica Judi-
cial como en el mismo juzgado donde era remitido.

De esta manera el antiguo código rebasó a la misma Constitución Política, con la se-
cuela de prolongar la tramitación de un proceso penal ad eternum, confirmando aquel di-
cho que afirma: que la justicia que tarda ya no es justicia sino injusticia. Como consecuen-
cia de este sistema la sociedad en su conjunto perdió confianza en la administración de
justicia, creando el clima propicio para el caos, la convulsión social, permitiendo que el
hombre retorne a la época primitiva de hacerse justicia por sus propias manos.

El actual Código de Procedimiento Penal ahora quiere marcar distancia con el anterior,
a partir del respeto de la persona y sus derechos, creando mecanismos de control jurisdic-
cional desde la investigación, las medidas cautelares, las salidas alternativas y la conforma-
ción de tribunales con ciudadanos legos, consagrando así el sistema acusatorio, oral, públi-
co y contradictorio.

El Poder Judicial, como destinatario de la aplicación del Código de Procedimiento Pe-


nal, está obligado a mostrar al país, la nueva imagen, la nueva cara de la justicia Boliviana,
respondiendo al compromiso asumido de establecer la vigencia de un pleno Estado de
Derecho que garantice la seguridad jurídica de las personas.

De todo lo expuesto, el Código de Procedimiento Penal plantea un cambio trascenden-


tal de la justicia, pues en el marco del respeto a los derechos fundamentales del hombre e
introduce de manera novedosa las Salidas Alternativas al juicio que son una forma distinta
a la de la sentencia dictada en un juicio ordinario que permite resolver un proceso con la
reparación del daño a la víctima de manera pronta y oportuna, favoreciendo la reinserción
social del imputado y aligerando la carga de trabajo del aparato judicial del Estado. De es-
ta manera, el código incluye cuatro salidas alternativas que son: criterios de oportunidad,
suspensión condicional del proceso, conciliación y el Procedimiento Abreviado.

El tema que ahora ocupa es precisamente el Procedimiento Abreviado de nuestra le-


gislación, mismo que está regido por los artículos 373 y 374 del código y que según Manuel
Osorio, es la negociación existente entre el Ministerio Público y el imputado que ha volun-
tariamente confesado su falta, para llegar a una pena consensuada. Así, en este cambio de

20 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


El Procedimiento Abreviado en el Sistema Procesal Penal Boliviano

la mayéutica adjetiva represiva del estado, el legislador ha visto por conveniente incluir es-
te instrumento para que de este modo cumpla en nuestro país los siguientes objetivos pa-
ra los que está diseñado: 1) lograr una racional distribución de los recursos que el Estado
afecta al proceso penal, 2) llegar a condenas judiciales en un sistema procesal en el cual
son mucho más los presos sin condena que aquellos que están cumpliendo una, 3) agili-
zar los procesos penales, 4) abaratar considerablemente el costo del juicio penal, 5) aliviar
la tarea de los tribunales orales y 6) tomar en consideración el interés del acusado, quien
mediante la colaboración prestada en el acuerdo puede obtener una reducción de la pe-
na, dentro de los límites de la escala que éstas tienen.

A pesar de todas las bondades que este instituto ofrece, trae consigo además ciertas di-
ficultades, y aparentes contradicciones que podrían traducirse más allá en incredulidad en
la justicia penal boliviana por parte de la población y sociedad, debido a que no procura
ciertas limitantes y restricciones en su uso.

II. NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCEDIMIENTO ABREVIADO

Es perceptible el creciente arribo a la legislación Boliviana de procedimientos novedo-


sos en los que el elemento consensual fue adquiriendo paulatinamente un mayor prota-
gonismo. A través de ellos, es posible llegar a respuestas punitivas menos gravosas para el
imputado que colabore en el esclarecimiento de ciertos hechos delictivos.

En el caso del procedimiento abreviado, el papel del consenso no sólo tiene trascen-
dencia en lo que ataña a la reducción temporal y económica del proceso, sino que el
acuerdo puede incidir también en la normativa de fondo. Ello se hace patente al prohibir
al juez la imposición de penas superiores a las solicitadas por quien representa al Ministe-
rio Público Fiscal, que son el fruto del acuerdo con el imputado y su defensor. Por otra par-
te, si se ubica a las normas que lo reglamentan dentro del campo de las normas optativas1,
resulta evidente que no se trata de una imposición que restrinja el derecho de cualquier
persona a ser juzgada en forma oral y pública, si ése es su deseo.

Autores de la envergadura de Julio Maier admiten como plausible el procedimiento


abreviado con miras a la descongestión de la administración de justicia pero impulsando
su aplicación a los delitos leves2. Esto permite que se diluye la cuestión de la constitucio-
nalidad o no del mecanismo. Si no es inconstitucional para delitos leves, en donde no ha-
bría supuestamente “juicio”, lo mismo ocurre con los delitos más graves.

Es importante recordar que para la aplicación del juicio abreviado según el régimen
dispuesto por la ley 1970, la voluntad del imputado constituye sólo una parte – siempre ne-

1 Francisco D’Albora, “Juicio abreviado”, Revista el Ministerio Público Fiscal, nro. 0, p. 61


2 Julio B. J. Maier, Derecho Procesal Penal, p. 79

Sandra Ivone Prado Arroyo y Elizabeth Viveros Guzmán 21


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

cesaria – de un mecanismo que incluye también al fiscal, al juez, y en el que, se escucha,


de la misma manera, a la víctima. De esta manera, a la conformidad del imputado, debe
necesariamente unirse la voluntad negocial del representante del Ministerio Público, la del
abogado defensor, y luego traspasar al inexcusable examen del juez.

Por lo tanto, lo que sostiene Marchisio3 en cuanto a que la conformidad no puede asi-
milarse a un convenio transaccional por medio del cual las partes deciden desistir del de-
bate y pasar directamente al dictado de la sentencia, sí parece tener validez para la natu-
raleza del procedimiento abreviado, en la que el reconocimiento de los hechos – sí un ac-
to unilateral de la defensa – es sólo una parte. Mientras no se alteren los límites punitivos
que disponen las leyes penales de fondo, un acuerdo sobre la pena no modifica el princi-
pio de legalidad, ni amerita sostener que el régimen tenga características sustantivas.

Adrián Marchisio4 afirma que en cuanto a que la conformidad del imputado no impor-
ta la aceptación de la pena, sin embargo, es justamente el monto punitivo que requiere ex-
presamente el fiscal siendo éste el producto de la previa negociación con el imputado y su
defensor, que se contentan con que el eventual castigo no pueda superar lo acordado. Es
que en realidad, la conformidad es sólo sobre la cuantía de la pena, único objeto de la ne-
gociación si se tiene en cuenta que la norma no admite vulneraciones a los principios de
legalidad procesal y de búsqueda de la verdad real.

Debe atinadamente hacerse una diferenciación entre confesión y conformidad, con-


cepto este último que se adecua con mayor grado de aproximación a los presupuestos del
régimen de procedimiento abreviado previsto en el Código de Procedimiento Penal Boli-
viano. La conformidad constituye un acto unilateral de disposición respecto de la preten-
sión penal ejercitada por la acusación, mediante el cual se produce un verdadero allana-
miento a la pena solicitada, que determina la finalización del procedimiento a través de
una sentencia que ha de dictarse conforme a los términos fijados en la acusación. 5

Por cierto que tampoco se agota la cuestión en la transacción entre el fiscal y el impu-
tado, pues es también necesaria la posterior intervención del juez, no ya en la negociación,
pero sí en el análisis del acuerdo a contraluz del plexo probatorio reunido y de los requisi-
tos de la admisibilidad que emergen de la ley. La eventual posibilidad de rechazo por par-
te del juez, hace que su decisión al respecto resulta decisiva para la concreción del proce-
dimiento abreviado no es únicamente convencional, y que cuando existe un acuerdo ex-
preso entre las partes se requiere luego el respaldo del juez.

Esta intervención ex post del juez permite controlar el acuerdo, y pone coto a cualquier
posible extralimitación por parte de los fiscales. De ese modo, se evita las críticas que de-

3 Adrián Marchisio, El juicio abreviado y la instrucción sumaria, Ad-Hoc, Buenos Aires, 1998, p. 121
4 Adrián Marchisio, op. cit., p. 121
5 Santiago Marino Aguirre, op. cit., p. 71

22 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


El Procedimiento Abreviado en el Sistema Procesal Penal Boliviano

nuncian la existencia de un pacto entre desiguales6, las que soslayan tanto al margen de
negociación y de responsabilidad de los representantes del ministerio público como la ca-
pacidad de los abogados defensores tendiente a conseguir la mejor solución posible para
sus clientes en cada caso particular.

Un concepto original, y que parece ajustarse a la cuestión de la conformidad, fue el es-


bozado por Luis Darritchon7, quien equiparó el procedimiento abreviado con el derecho
de rendición previsto para las situaciones de guerra. Supóngase el caso de dos pueblos en
guerra. Ante la posible invasión de uno de ellos, el otro puede evaluar sus armas y las de
su rival, y elegir dar batalla o rendirse. Si se siente fuerte, tiene la opción de combatir. Si ve
que las armes de su enemigo pueden llevarlo a la segura derrota, le convendrá rendirse y
evitar males mayores. En este último caso el “vencedor” también se vería beneficiado al no
sufrir el desgaste de la batalla, y, en consecuencia, seguramente le concedería favores al
pueblo rendido. Eso le permitiría, además utilizar el consiguiente ahorro de fuerzas en la
lucha contra enemigos de mayor envergadura.

Análogamente, el imputado y su defensor examinan las pruebas reunidas en la etapa


preparatoria - en caso de evaluar una segura condena -, pudiendo optar por rendirse y que-
dar en una mejor posición que la que resultaría si se sometieran a la peripecia de un jui-
cio oral. El Estado, por su parte, también se beneficia ante esta “rendición”, al evitar el des-
gaste económico y temporal que conlleva la realización del debate. De este modo, dirige
sus esfuerzos para el tratamiento de las causas más complejas e importantes.

En definitiva, este derecho de rendición se instrumenta a través de un acuerdo del im-


putado con el fiscal, cuya sustancia adquiere efectividad si los magistrados que lo reciben
no estiman que existe una motivación suficiente para su rechazo, basados en las disposi-
ciones de la ley para actuar en ese sentido.8

La participación del querellante que prevé la ley no tiene una real incidencia respecto
del consenso arribado, mas al ejercer su posibilidad de opinar sobre lo acordado puede in-
fluir en la convicción del juez para dar curso, o no, a la vía abreviada. 9

Se deduce, entonces, que el procedimiento abreviado posee una naturaleza jurídica


compleja que trasciende a la simple confesión, y que adquiere las características de un ne-
gocio procesal cuya efectividad está subordinada a la activa participación de todos los su-
jetos del proceso. Para que sea posible su aplicación, es claro que debe existir una prime-

6 Gabriel Ignacio Anitua, “En defensa del juicio”, Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal, nro. 8-A,
Ad-Hoc, Buenos Aires, 1998
7 Santiago Marino, El Juicio Penal Abreviado, p. 69
8 Santiago Marino Aguirre, op. cit., p. 72
9 Santiago Marino Aguirre, op. cit., p. 72

Sandra Ivone Prado Arroyo y Elizabeth Viveros Guzmán 23


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

ra etapa negocial entre acusador y acusado, la facultativa opinión del querellante, y la pos-
terior actuación del juez para dar la definitiva respuesta jurisdiccional.

III. CONSTITUCIONALIDAD DEL PROCEDIMIENTO ABREVIADO

En el marco de las consideraciones sobre el instituto, trae consigo inevitable adentrar-


se en la aparente colisión entre las garantías constitucionales y el régimen de la ley 1970.
Para dilucidar esta cuestión, es necesario efectuar su análisis con la suficiente amplitud ra-
cional como para permitir evaluar si existe una real afectación de los derechos más prima-
rios de cualquier imputado de un delito, o si la polémica se sustenta en una defensa estric-
ta de las normas constitucionales.

Es una realidad irrefutable que la puesta en práctica del procedimiento abreviado im-
plica que no se realice la audiencia de debate, brindando como resultado una sentencia
cuya sustancia no emerge de los preponderantes principios de oralidad, inmediación y pu-
blicidad del juicio. A esto se suma el hecho de que, para hacer admisible el nuevo meca-
nismo procesal, la normativa requiere que el imputado asuma una actitud determinada,
cuyos rasgos conducen a que algunos autores hablen de una coactiva autoincrimación.

III. 1. DERECHO AL JUICIO PREVIO

La Carta Magna de la Nación Boliviana consagra como un derecho inalienable del im-
putado el de ser juzgado en juicio oral y público y sentenciado luego de una efectiva pro-
ducción de las pruebas en dicha audiencia, con plena vigencia de los principios de la con-
tradicción y la inmediación.

La jerarquía constitucional de tal derecho importa, para cierto sector de la doctrina y


la jurisprudencia, un obstáculo para cualquier norma adjetiva menor que impida a un im-
putado hacer uso de estas facultades y principios. Pero esa tesis queda minimizada mien-
tras se trate de una opción facultativa del imputado, y se mantenga la obligación del Esta-
do de permitir que cualquier persona sospechada por la comisión de un delito tener ac-
ceso – si así lo desea – a ser juzgada en una audiencia oral, pública, contradictoria y conti-
nua.10

Ese razonamiento es previsto en el régimen de la ley 1970: el derecho a tener un juicio


con todas las garantías se mantiene incólume. Es más, este derecho ha llegado a ser con-
siderado incluso como un beneficio que la ley otorga a todo aquel imputado que puede
invocarlo.

10 Santiago Marino Aguirre, “El Juicio Penal Abreviado”, 102

24 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


El Procedimiento Abreviado en el Sistema Procesal Penal Boliviano

Distinta sería la cuestión si fuese el establecimiento de un procedimiento simplificado


obligatorio, aplicable a determinados hechos ilícitos que no excedieran cierta gravedad.
Una disposición de la normativa adjetiva, al no dejar al imputado de concurrir al juicio oral
y público, sí sería inconstitucional.

Resulta acertada la apreciación de Bruzzone11 cuando opina que la realización de la au-


diencia de debate constituye un derecho que es pasible de ser renunciado, como ocurre
con el derecho a negarse a deponer en una declaración en la etapa investigativa. No lucen
tan garantistas los intentos de obligar al imputado a someterse al juicio oral y público,
cuando esa posibilidad se conserva y se le agrega una opción que pueda ser más favora-
ble para él.

Es común la afirmación de que el derecho a juicio oral y público es un derecho irre-


nunciable del imputado, lo que obsta a la admisión de cualquier legislación que autorice
su eliminación. En verdad, para quien es irrenunciable es para el Estado que, conforme la
normativa constitucional, debe siempre permitir el acceso al juicio y se encuentra obliga-
do a cumplir con ese mandato si el imputado lo requiere.

Lo mismo ocurre con el derecho a negarse a declarar. Si el acusado por la comisión de


un delito no quiere hacer uso de la facultad constitucional a permanecer en silencio ante
la imputación, puede declarar e, incluso, confesar si así lo desea. La obligación en hacer
efectivo ese derecho a la no-autoincriminación es del Estado, pero éste no puede obligar
al imputado a ejercerlo, so pretexto de que se trata de un derecho irrenunciable.

En definitiva, al sostener la inconstitucionalidad del juicio abreviado desde ese ángulo


sería limitar a quienes quieren defender y defenderse con el uso de una novedosa vía otor-
gada por ley, vía que podrá ser siempre rechazada si el imputado y su defensor creen más
conveniente llegan a un debate público con las garantías que, a su vez, la ley faculta. Ade-
más, ello se enfrentaría con el principio de celeridad, que también es considerado dentro
de la garantía constitucional del debido proceso legal.

Como una mención habitual se da el ejemplo de Bauman. Una persona que se aludie-
ra como autora de un homicidio y que se presentase ante la autoridad penitenciaria para
cumplir una pena12. A su vez, esta situación, a simple vista es engañosa e inadecuada, pues
el juicio abreviado sólo admite la supresión del debate, sin que ello implique el dictado de
una sentencia sin sustento probatorio o que carezca de los elementos esenciales de todo
juicio penal.

11 Gustavo Bruzzone, “Acerca de la adecuación constitucional del juicio abreviado”, Cuadernos de Doctrina y
Jurisprudencia Penal, nro. 8, Ad-Hoc, Buenos Aires, 1998, p. 582
12 Citado, por Gabriela Córdova, en “El juicio abreviado en el Código Procesal Penal de la Nación”, en
Procedimiento Abreviados, Editores del Puerto, Buenos Aires, 2001, p. 239

Sandra Ivone Prado Arroyo y Elizabeth Viveros Guzmán 25


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

El juicio oral y público, con la vigencia o no de la ley que autoriza la vía abreviada, siem-
pre podrá realizarse13. La única posibilidad de que el derecho a un juicio oral y público apa-
rezca restringido, se podría dar con una aplicación extorsiva del procedimiento como,
Langbein14, y que es aplicable al sistema norteamericano, sistema del que dista bastante el
nuestro.

En tal sentido, el desempeño responsable de la totalidad de los operadores del sistema


resulta la primera garantía para que no se produzcan maliciosos usos de la ley en desme-
dro de los imputados.

Por otra parte, no corresponde obviar la necesaria intervención del abogado defensor
en todo el trámite del acuerdo, la cual, en definitiva, constituye también una garantía en la
prevención de eventuales abusos por parte de los fiscales.

Tampoco resulta convincente la afirmación de que la renuncia al juicio sea el fruto de


una coacción derivada del nivel social y educativo de la mayoría de los imputados, cuya
asistencia letrada, en la mayor parte de los casos, recae en defensores de oficio o de De-
fensa Pública. En realidad, sin la vigencia del procedimiento abreviado los imputados se-
guirían siendo los mismos, y los defensores de oficio se verían aún más saturados en sus
tareas al tener que efectuar todas las defensas mediante el debate, lo cual redundaría en
una menor eficacia en su labor.

A más de las opiniones ya resaltadas sobre las consecuencias que acarrearía la no-rea-
lización del debate oral y público, a su vez, otra parte minimiza la validez de la sentencia
que resulta de un procedimiento abreviado con el razonamiento de que sus fundamentos
se extraen de probanzas colectadas en la etapa preparatoria, en donde las posibilidades de
defensa están significativamente restringidas.

Si bien estos argumentos tienen parte de razón, por cuanto es innegable que se arriba
a la sentencia sin la realización del debate, esa tesis pierde peso mientras se mantenga vi-
gente la opción de la oralidad, es decir de la puesta en escena del debate. Es cierto que
con el juicio abreviado el procedimiento debe ser necesariamente escrito, y que un mejor
y más adecuado modo de juzgar los hechos es a través del juicio oral; pero mientras el de-
recho al juicio oral se mantenga intacto, no puede censurarse tal situación.

Por otra parte, no es legítimo cuestionar las sentencias manifestando que no se apun-
talan en evidencia producida en el debate, pues sería lo mismo impugnar un sobresei-
miento por estar basado en pruebas de la etapa preparatoria que demuestran la inocen-
cia de un imputado. Los elementos probatorios legalmente incorporados serán valorados

13 Santiago Marino Aguirre, op. cit., p. 105


14 Santiago Marino Aguirre, op. cit., p. 106

26 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


El Procedimiento Abreviado en el Sistema Procesal Penal Boliviano

respetando los principios de la recta razón15 (normas de lógica, psicología y de la experien-


cia común), y constituirán la motivación de la sentencia al darse las dos operaciones inte-
lectuales para su validación: la descripción del elemento probatorio y su valoración crítica.16
No se debe desmerecer que la etapa preparatoria brinda un sustento probatorio impor-
tante, por lo que no se trata de un proceso informal que devenga en soluciones equipara-
bles a las que se arriban como fruto del plea bargaining estadounidense.17

Además, Cafferata Nores, afirma efusivamente que las sentencias derivadas de un pro-
cedimiento abreviado mantienen todos los elementos del juicio propiamente dicho.18 Afir-
ma el distinguido procesalista cordobés que existe acusación, defensa, que se ejercita a tra-
vés de un reconocimiento de participación en el delito libremente formulada, debidamen-
te asesorado por el defensor; prueba, la recibida en la etapa preparatoria, estimada idónea
para fundar un pedido de condena por parte del fiscal, analizada por el imputado y su de-
fensor y finalmente evaluada por el juez; sentencia, que deberá reunir todos los requisitos
de cualquier sentencia y se fundará en las pruebas de la etapa preparatoria y en el corro-
borante reconocimiento de culpabilidad del acusado, y recursos, que procederán por las
causales comunes.

Es posible ratificar que el derecho – siempre vigente – del imputado a ser juzgado en
un debate oral y público y con todas las garantías constitucionales, puede dejar de ejercer-
se si él mismo lo considera conveniente y cuenta con una alternativa legal para ello, así co-
mo con el omnipresente asesoramiento letrado.

La circunstancia de no celebrarse la audiencia de debate no permite sostener que ello


signifique la vulneración al juicio previo que ordena la Constitución, ya que la posibilidad
de imposición de una pena es el fruto de una sentencia realizada por el juez natural que
le toca juzgar el caso. Esa sentencia es suficiente para alcanzar las metas que Roxin19 esta-
blece para el procedimiento penal: una decisión de punibilidad del imputado, material-
mente correcta, obtenida de conformidad con el ordenamiento jurídico procesal y que
restablece la paz jurídica. Que el procedimiento previo a la sentencia no sea el debate oral
y público no debe llevar a deducir la vulneración del derecho constitucional al juicio pre-
vio. Más allá de la forma escogida, en el procedimiento abreviado se produce siempre la
operación mental de los magistrados para el dictado de la sentencia, basada en las condi-
ciones materiales pertinentes. Si esas condiciones materiales fueran insuficientes para juz-
gar, el juez está facultado para rechazar la solicitud de juicio abreviado.

15 José I. Cafferata Nores, La prueba en el proceso penal, Depalma, Buenos Aires, 1986, p. 42
16 José I. Cafferata Nores, cit., p. 43
17 Santiago Marino, op. cit. p. 110
18 José I. Cafferata Nores, op. cit., p. 168
19 Claus Roxin, Derecho procesal penal, Editores del Puerto, Buenos Aires, 2000.

Sandra Ivone Prado Arroyo y Elizabeth Viveros Guzmán 27


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

III. 2. DERECHO A LA NO-AUTOINCRIMINACIÓN

Doctrinalmente, una de las críticas más frecuentes frente a este instituto, es la que se
basa en una supuesta vulneración al derecho constitucional a permanecer callado ante
una imputación. Se afirma que la posibilidad de una mayor sanción para el imputado que
elija ejercer su derecho de defensa plenamente en un debate oral y público, funciona co-
mo un modo coercitivo para obligarlo a confesar el delito que se le imputa.20

Sin embargo, lo mismo podría decirse de cualquier imputado que desee confesar su
responsabilidad durante un juicio oral con el ánimo de ser favorecida su situación proce-
sal, lograría así, una condena menos gravosa. Además en el caso de la confesión durante el
juicio el imputado no tiene ninguna garantía de que su confesión le beneficie, pues su con-
sideración estará en manos de los juzgadores, mientras que en el caso del juicio abreviado
su opción por el procedimiento le dará la certeza de que no podrá ser condenado a una
pena superior a la acordada.21

Es importante recordar que la sentencia debe fundamentarse en los elementos de


prueba reunidos en la etapa preparatoria, y no sólo en este peculiar modo de confesión
constituido por la conformidad y la aceptación del imputado en su intervención en los he-
chos. Por lo tanto, la correcta aplicación de lo dispuesto por la norma no genera el temor
de condenar a personas inocentes sobre la base de superficiales reconocimientos de cul-
pabilidad, si se carece de un sustento probatorio que los avale.

El argumento que equipara el derecho a negarse a declarar con la renuncia a la reali-


zación del juicio ha sido calificado por parte de la doctrina como “simplista y engañoso”.22
En sí, más que simplista ese razonamiento es simple, y, por otra parte, lógico y apropiado.
No se comprende cómo desde un supuesto interés garantista se enfatiza que la realización
del juicio oral y público es primordialmente una obligación del Estado, desdeñándose el
perjuicio efectivo que esa interpretación puede acarrearle al imputado.

La reiterada comparación del juicio abreviado con un procedimiento equiparable a la


tortura, no condice con los resultados de su aplicación. La afirmación de que el acuerdo se
sustenta en una amenaza al imputado de imponerle una pena mayor, y así actuar coerci-
tivamente sobre él, no es válida, pues su debilidad se basa en que si el acusado no tuviera
la posibilidad de acordar, lo que ocurriría es que esa supuesta “amenaza” se haría efectiva.
Es como decirle al imputado: “¿Ud. Quería evitar ser juzgado en forma oral y pública y
aceptar una condena basada en las pruebas ya recolectadas en la causa, obteniendo a

20 Miguel Angel Almeyra, “Juicio abreviado ¿o la vuelta al inquisitivo?, en Procedimientos abreviados, Editores del
Puerto, Buenos Aires, 2001, p. 353 y ss.
21 Santiago Marino Aguirre, op. cit., p. 110
22 Gabriela Córdoba, op. cit., p. 236

28 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


El Procedimiento Abreviado en el Sistema Procesal Penal Boliviano

cambio un tope máximo de pena que no puede ser superado por los jueces? No, señor,
nosotros vamos a protegerlo e imponerle su derecho al juicio como manda la Constitu-
ción. Eso sí, va a ser condenado a una pena mayor, pero no se olvide de que esto es para
salvaguardar sus derechos”. 23

Un ejemplo al respecto sería: “A” tiene un crédito de Bs. 10 sobre “B”. “A” – necesitado de
dinero en efectivo – le propone a “B” que le pague Bs. 8 y la deuda estará saldada y que, si
no se aviene a esa propuesta, le hará un juicio en donde hará valer los documentos que
acreditan la deuda en cuestión. ¿Se puede afirmar seriamente que “A” está amenazando a
“B”? Si “B” estima que la deuda no existe o no puede ser probada, hará caso omiso a la
“amenaza” y discutirá en juicio su derecho. Si por el contrario, “B” entiende que en caso de
recurrir a la vía judicial será condenado a pagar los Bs. 10 puede estimar beneficioso el pa-
gar los Bs. 8 antes. Si las dos partes ven como más favorable a sus intereses esta última so-
lución, no se entendería que ella no pueda ser escogida. Al Estado le conviene “político-cri-
minalmente” en algunos casos no realizar el debate, y los imputados se benefician con una
pena menor.

Además, una interpretación íntegra del derecho a negarse a declarar puede incluir la
facultad de resistirse a ocupar al estrado, es decir la llamada “pena de banquillo”, o la pe-
na adicional24, especialmente si se toma en cuenta que el juicio oral y público expone al
imputado de un modo estigmatizante frente al resto de la sociedad.

En cuanto al peligro de que el régimen se utilice maliciosamente para presionar a los


imputados y lograr sus confesiones, ya se recalcó que los acusados deben estar en todo
momento asesorados por sus letrados defensores quienes, obviamente, también partici-
pan de la negociación que lleva al acuerdo. Estos últimos, sin duda, tienen la función de
evaluar cuándo la prueba reunida en la etapa preparatoria goza de entidad suficiente co-
mo para no poder ser rebatida en el debate, sopesar la conveniencia de que sus defendi-
dos se “rindan” y extraigan un provecho de esa actitud procesal.25

¿Necesita el Estado de esa “confesión” para tener por acreditado el hecho? Si la res-
puesta fuese afirmativa, manifestaría una importante carencia de elementos probatorios
para proceder a la condena de un imputado. Entonces, ¿es posible sostener que ante esa
debilidad probatoria el acusado accedería a la vía abreviada, en lugar de concurrir a un jui-
cio en donde tendría un alto grado de posibilidad de ser absuelto?. Es evidente que si ése
fuera el caso, ningún imputado se avendría a realizar un acuerdo, ni los abogados defenso-
res aconsejarían actuar en ese sentido.

23 Santiago Marino Aguirre, op. cit., p. 111


24 Ignacio Tedesco, “Juicio abreviado y privilegio contra la autoincriminación”, Procedimientos Abreviados,
Editores del Puerto, Buenos Aires, 2001, p. 320
25 Santiago Marino Aguirre, op. cit., p. 112

Sandra Ivone Prado Arroyo y Elizabeth Viveros Guzmánn 29


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

Por el contrario, el Estado no necesita de esa confesión para – con los elementos reu-
nidos en la etapa preparatoria – probar el hecho. El principal beneficiado en realizar un
acuerdo será el imputado, quien podrá renunciar a éste y obtener una sanción razonable-
mente menor. Eso en modo alguno significa declinar su derecho de defensa en juicio, sino
todo lo contrario: es utilizar una vía que le otorga el ordenamiento legal para obtener el re-
sultado más conveniente a sus intereses.
Expresa Bovino26 “la vía abreviada obliga al imputado a colaborar con el acusador que
no cuenta con pruebas suficientes para condenar, consintiendo una condena sin pruebas”.
La realidad es muy distinta: si no hay pruebas, el imputado y su defensor optarán por la ce-
lebración del juicio oral y el ejercicio pleno del derecho de defensa en el debate. A esto se
le suma un detalle grande y mismo que obviar no se puede y que está plasmada en la la-
bor de los fiscales y los jueces. ¿Se puede afirmar, teniendo en consideración el cometido
constitucional de los fiscales en proteger la legalidad, que estén facultados para ofrecer un
arreglo cuando no obran en la causa elementos de cargo, y llegar incluso a pedir pena en
el caso concreto?. De la misma manera en que, luego de producido el material probatorio
en un juicio oral y público en el que no se haya acreditado un hecho o la culpabilidad del
imputado corresponde, lógicamente, que pidan la absolución, tampoco habrá de solicitar
una condena por vía abreviada si no hubiera las pruebas necesarias para ello.27

Sin embargo, si los fiscales fueran capaces de tanta irresponsabilidad, queda aún el res-
guardo del juez, pues, aunque obre la conformidad del imputado y su defensor, sumada a
la acusación y al requerimiento de pena del fiscal, no se podría fundamentar una senten-
cia si no hubiera elementos de prueba agregados a la causa que permitiesen acreditar esa
responsabilidad. Queda claro entonces, que el juez de garantías no necesita de esa “con-
fesión” para fundamentar su sentencia, y que la conformidad del imputado ofrece una res-
puesta más rápida y económica que redunda en su propio provecho y en el descongestio-
namiento de todo el sistema. No es pertinente hablar tan alegremente sobre la existencia
de una coacción con el fin de sacar confesiones de los imputados, sino al revés: se premia
a quienes facilitan el accionar de la justicia con una sentencia menos gravosa. Ello, siem-
pre con la limitación de las penalidades previstas en la normativa sustantiva (principio de
legalidad) y sin que se dé una alteración en los hechos (principio de búsqueda de la ver-
dad-correspondencia). La responsabilidad de los fiscales en el cumplimiento de su labor,
el obligado asesoramiento de un profesional letrado y el posterior control jurisdiccional ex-
hiben un apropiado soporte para que no se produzcan situaciones “extorsivas”. Impedir al
imputado su opción de decidir por la vía abreviada redundaría en la restricción a su dere-
cho – también constitucional – de obtener una sentencia rápida que ponga coto a la in-
certidumbre procesal que le toca vivir.28 Así como una simple y llana confesión en la au-

26 Alberto Bovino, “Procedimiento abreviado y juicio por jurados”, en Procedimientos Abreviados, Editores del
Puerto, Buenos Aires, 2001, p. 90
27 Santiago Marino Aguirre, op. cit., p. 114
28 Santiago Marino Aguirre, op. cit., p. 115

30 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


El Procedimiento Abreviado en el Sistema Procesal Penal Boliviano

diencia de debate oral y público no alcanza por sí sola para dar fundamentos en una sen-
tencia, la simple conformidad del imputado resulta insuficiente a los mismos fines, pues el
correcto control del juez se constituye en la principal protección para evitar respuestas in-
justas. A esta actividad jurisdiccional se le suma el asesoramiento del defensor letrado y el
inevitable control de los elementos de prueba que debe hacer el representante del Minis-
terio Público Fiscal, antes de efectuar un ofrecimiento de juicio abreviado.

III. 3. DERECHO A UN JUICIO PÚBLICO

A la característica de oralidad que presupone la realización de la audiencia de debate


se allana, necesariamente, la de su publicidad. ¿Es entonces la publicidad un derecho dis-
ponible?. Además de tratarse de un derecho del imputado a ser juzgado con la interven-
ción de sus pares, que se exterioriza por medio de la presencia del público en el debate,
suele atribuírsele a la publicidad el carácter de un derecho específico de los ciudadanos.29
En tal sentido, se acostumbra identificar el principio de publicidad con el sistema acusato-
rio, en razón de que resulta más fácil y eficaz de control a los funcionarios públicos en su
actuación por parte del pueblo.

Parecería de esta manera, que en el procedimiento abreviado este principio está mini-
mizado o burlado. Esto porque la negociación entre el fiscal y el defensor no es pública, y
porque la sentencia a la que se puede arribar en forma posterior no es resultado de un jui-
cio oral y público. Por ende, debe interpretarse cuál es el verdadero sentido de la publici-
dad en este caso: un derecho del imputado que pueda ser renunciado si le resulta conve-
niente, o el derecho de todos los ciudadanos a controlar el proceso judicial30. Por lo tanto,
tratándose principalmente de un derecho constitucional del imputado, quien puede exi-
gir su estricto respeto y exigir ser sometido a un juicio penal público, parece razonable que
esa garantía no sea utilizada en su contra y lo desfavorezca. Es conocido que las normas de
derechos humanos incorporadas a la Constitución deben ser entendidas siempre a favor
del imputado; por lo tanto, forzar esas normas e interpretar las garantías de un modo con-
trario al de su interés real y efectivo luce como un verdadero despropósito.31 Es sensato
creer que la publicidad es un derecho del pueblo a verificar los actos jurisdiccionales, y que
deba ceder ante una garantía que, inequívocamente, se instituyó para proteger a la perso-
na a quien se le atribuyó un delito, y que por lo tanto puede renunciarla si ello le favorece.

No es casual que antes de referirse al público y a la prensa el precepto enuncie que se


trata de un derecho de toda persona a ser oída públicamente; de ahí que esa presencia no
pueda deslindarse de la garantía del imputado, ni ser considerada superior al propio inte-
rés del sujeto que la norma quiere proteger.

29 Alberto Bovino, op. cit., p. 266


30 Arts. 10 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, 25 de la Declaración americana de los Derechos
y Deberes del Hombre; 8, inc. 5to. de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
31 Santiago Marino Aguirre, op. cit., p. 118

Sandra Ivone Prado Arroyo y Elizabeth Viveros Guzmán 31


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

Esa posibilidad de disposición del derecho al juicio público le permite al acusado, ade-
más de obtener una condena presumiblemente más leve, evitar “la pena de banquillo”. Es
innegable que son muchos los casos en que los imputados utilizan la vía abreviada, princi-
palmente, para evitar la exposición pública que implica el sometimiento al juicio oral; al in-
controvertible castigo que ya en sí importa generalmente un proceso penal, e incluso a la
sanción que los jueces dispongan en caso de condenar, se suma el obligado “escarnio pú-
blico” que a menudo conlleva la presencia de los ciudadanos en juicio. La defensa de los
derechos de los ciudadanos a controlar los actos de los funcionarios no puede ser esgrimi-
da para solventar un plus de sanción al imputado, que desvirtúa completamente la finali-
dad real a la que debe tender un proceso penal acorde con las directivas constitucionales
que lo rigen. Ello se enmarca en la antes mencionada asimilación que Darritchon esboza
entre juicio abreviado y derecho de rendición en situaciones de guerra. Pareciera ser que,
aunque el imputado desee rendirse ante el cuadro incriminante que obra en su contra e
incluso acepte una condena por ello, igual se lo quiere someter a la expiación pública por
su conducta; por cierto que bajo el argumento del respeto a garantías constitucionales su-
yas y del pueblo para actuar en ese sentido.32

La tesitura de que los ciudadanos sean excluidos del juicio no debe escandalizar, por
cuanto existen en un proceso penal numerosas instancias en las que el pueblo no partici-
pa, no pudiéndose colegir razonablemente que ese déficit implique la violación de normas
constitucionales. El sobreseimiento después de la etapa preparatoria, no es el fruto de un
proceso en el que el pueblo tenga participación, sin que por ello pueda censurarse ese re-
conocible “acto de gobierno” y atribuírsele una violación a normas constitucionales.33

IV. RÉGIMEN DE LA LEY 1970

El procedimiento abreviado fue incluido en el Código de Procedimiento Penal a través


del dictado de la ley nacional No. 1970, la cual dispone la vigencia y regulación del institu-
to en los arts. 373 y 374. Se trata de una modalidad alternativa para el proceso clásico que
admite la omisión del debate oral y público, no de un modo conminatorio para el imputa-
do, sino con el requisito de su libre conformidad.

IV. 1. PROCEDENCIA Y OPORTUNIDAD

El primer requisito legal para la procedencia del juicio abreviado está dado por la cir-
cunstancia de que la pena privativa de libertad, respecto al delito cometido, no sea fija. Es
decir, que según Instructivo No. 005/01 de la Fiscalía General de la República, en relación
con el Código Penal y Ley de Protección a las Víctimas de Delitos contra la Libertad Sexual

32 Santiago Marino Aguirre, op. cit., p. 120


33 Santiago Marino Aguirre, op. cit., p. 55

32 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


El Procedimiento Abreviado en el Sistema Procesal Penal Boliviano

y en relación con la Ley de Régimen de la Coca y Sustancias Controladas, todos los deli-
tos que tengan una pena ya determinada, como por ejemplo el asesinato: 30 años de pre-
sidio, omisión de declaración de bienes y rentas: 30 días multa, etc., no proceden ante el
procedimiento abreviado, precisamente por la razón de que dichas penas no pueden ser
objeto de “negocios” con el fiscal.

La redacción de la ley permite inferir que la adopción o no del trámite abreviado de-
penden – principio – de la voluntad del fiscal interviniente. Es él quien debe evaluar si in-
tentará llegar a un acuerdo, y estimar si la pena a requerir es suficiente en cada caso y si
con el cuadro probatorio que tiene en su poder y que pueda tornar innecesaria la celebra-
ción del debate oral y público, crea él sin dudas el mejor modo de intentar arribar a la “ver-
dad real”. De todo esto se desprende que no se trata de un trámite “automático” cuya fac-
tibilidad depende sólo de que se verifique objetivamente cierto número de requisitos exi-
gidos por la ley, sino que se demanda una decisión anterior del fiscal actuante en cada ca-
so, luego del correspondiente análisis de sus particularidades (características del hecho, da-
ño provocado, etc.).

Esto no implica, sin embargo, que la negociación no pueda intentarse desde el lado del
imputado y su defensor – como ocurre muchas veces -, pero al enunciar la ley que el pro-
cedimiento puede aplicarse sólo a través de la estimación de pena concreta que haga el
fiscal, convierte a esa decisión en determinante para su viabilidad. No debe entenderse
con esto que el fiscal sea quien deba iniciar la negociación, lo cual podría interpretarse qui-
zás como un intento de coerción, sino que las conversaciones con los abogados defenso-
res sólo podrá llegar a buen puerto si existe la venia del fiscal para el empleo del mecanis-
mo.34

A su vez, la contraparte del proceso goza también de una trascendente facultad en


cuanto la posibilidad de efectivizar o no el juicio abreviado, ya que siempre tiene la opción
de debatir el caso en un juicio oral y público. Este derecho, actualmente de raigambre
constitucional, no puede verse afectado por la simple imposición de un fiscal, pues sólo se
podrá prescindir de la realización del juicio oral cuando así lo decidieran el imputado y su
defensor, por medio de un acuerdo con el representante del Ministerio Público que, obvia-
mente, meritúen como provechoso.

El art. 373 prevé una oportunidad para el intento de la vía abreviada por parte del repre-
sentante del ministerio fiscal. Esta ocasión para realizar un acuerdo es después, obviamen-
te, de hecha la investigación, en su requerimiento conclusivo. En la práctica, no es habitual
que los imputados escojan producir acuerdos con el fiscal que interviene en la investiga-
ción ya que, podría suponerse que tal reticencia se origina en que ese agente es el que
aportó su esfuerzo para intentar acreditar prima facie la responsabilidad del imputado.

34 Santiago Marino Aguirre, op. cit., p. 77

Sandra Ivone Prado Arroyo y Elizabeth Viveros Guzmán 33


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

Como la cara opuesta al requisito de solicitud de pena por parte del fiscal intervinien-
te, aparece en la norma la condición de que el imputado – asistido por su defensor – ex-
prese su conformidad sobre la admisión del hecho y su participación en él, del modo des-
crito en el requerimiento conclusivo y con la calificación legal allí recaída.

Sin dudas que esa formalidad constituye una de las cuestiones más espinosas de la ley,
especialmente en cuanto a si es o no el fruto de una presión del fiscal para lograr la autoin-
criminación del imputado. Como se dijo, no es correcto afirmar que este reconocimiento
por parte del imputado signifique una confesión, ni que la conformidad otorgada sea el re-
sultado de la coacción. Se trata de una expresión del acuerdo sobre la adopción del trámi-
te abreviado y también sobre la pena, que es fruto de la negociación con el fiscal.

En lo que atañe a una posible alteración del principio de la búsqueda de la verdad, el


precepto es concluyente en cuanto a su resguardo, pues no se admite ningún cambio de
las circunstancias fácticas que resultan objeto del proceso. Lo que sí aparece como más
inasible es la cuestión referida al encuadre jurídico, toda vez que su posible modificación
no está prevista en el texto legal; sin embargo, la ocasional reforma acordada no configura
una variación de los hechos que deben ser juzgados. De este modo se preserva el princi-
pio de coherencia, pues no se modifica el objeto procesal – los hechos -, mientras que el
amparo de la “verdad real” se funda en lo previsto por la ley cuando otorga a los jueces la
facultad de rechazar un acuerdo si discrepan con la calificación legal admitida.

IV. 2. TRÁMITE

Aunque del texto de la ley no surja explícitamente35 la necesidad de una negociación


entre el fiscal y el imputado, es natural que se verifiquen conversaciones previas entre am-
bos para arribar a una solución que excluya la realización del debate oral y público.

Es evidente que los diálogos entre el representante del Ministerio Público Fiscal y el im-
putado imponen una obligada sumisión tanto a la inalterabilidad de los hechos objeto del
proceso como a los marcos punitivos establecidos en la normativa de fondo para el delito
que se trate. No existe, entonces, riesgo de que se produzcan alteraciones similares a las
admitidas en sistemas extranjeros, como el plea bargaining estadounidense, en donde pri-
ma la solución consensual del conflicto por sobre lo verdaderamente acontecido en la rea-
lidad.

Más allá del omnipresente asesoramiento letrado, quien tiene la última palabra sobre
la aceptación de la vía abreviada es siempre el imputado. Ello se condice con la trascen-
dencia de una decisión que, en la generalidad de los casos, culmina en una sentencia con-
denatoria. Vale decir, igualmente, que la autoridad jurisdiccional para sustanciar y resolver

35 Cafferata Nores. Op. cit

34 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


El Procedimiento Abreviado en el Sistema Procesal Penal Boliviano

el procedimiento abreviado, es el juez de garantías o el juez instructor, según atribuciones


conferidas por la ley 1970 y su art. 54 – 3).

Ya en la audiencia oral misma del procedimiento abreviado, el juez previamente com-


probará y tendrá conocimiento, por lo que no es admisible la interrogación del imputado
respecto de los hechos objeto del proceso, pues las características de tal audiencia no son
las de la fase de debate en un juicio común; de la existencia del hecho y la participación
del imputado, que éste renuncia voluntariamente al juicio oral ordinario y que el recono-
cimiento de culpabilidad fue libre y voluntario. En algunas oportunidades, los tribunales
podrían rechazar acuerdos legalmente presentados ante eventuales proclamaciones de
inocencia de los imputados. Es innegable que no resulta cómoda la posición del magistra-
do que escucha al imputado decir que no cometió el hecho, mientras en el cuadernillo
procesal judicial existe un acuerdo firmado en el que obra su conformidad. Rechazar la vía
abreviada por esta mera declamación de inocencia importa la generalizada incompren-
sión de la naturaleza de dicho acuerdo, basada en el usual error de asociar la conformidad
prestada con una confesión. 36

Por otra parte, si el juez encuentra que el plexo probatorio reunido carece del peso su-
ficiente para llevar a la convicción condenatoria, tiene carta blanca para rechazar el acuer-
do, conforme lo autorizan las prescripciones de la ley. Por cierto que dicha decisión debe
ser fundada, y tendrá como consecuencia la realización del juicio oral y público ante el tri-
bunal de sentencia.37

IV. 3. POSIBILIDAD DE RECHAZO POR PARTE DEL JUEZ

El art. 373, en su tercer párrafo, prevé la posibilidad de que el juez rechace el acuerdo,
prescribiendo para ello sólo dos fundamentos: la argumentación de la necesidad de un
mejor conocimiento de los hechos mediante el procedimiento común y la oposición fun-
dada de la víctima.

La primera de las previsiones encuentra sustento en la vigencia de la búsqueda de la


verdad como principio que guía todo el proceso penal. Más allá de lo acordado por las par-
tes, si el juez considera que el caso presenta aristas que hacen conveniente su dilucidación
en un juicio oral y público, puede rechazar la vía abreviada.

Tal denegación no consistirá en el mero enunciado de su causal sino que deberá fun-
darlo. Lamentablemente, el régimen no previó ninguna vía recursiva contra esta eventual
negativa de los jueces a convalidar el acuerdo, insuficiencia, que, en definitiva, va en des-
medro del imputado, quien sufrirá un palmario perjuicio si es condenado en forma más
gravosa a la acordada en un posterior juicio oral y público.

36 Santiago Marino Aguirre, op. cit., p. 83


37 Santiago Marino Aguirre, op. cit., p. 85

Sandra Ivone Prado Arroyo y Elizabeth Viveros Guzmán 35


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

Otra causal para rechazar el acuerdo, y que está íntimamente ligada a la especificada
en la ley, puede ser la divergencia sobre la calificación legal asignada al caso. Así como la
norma restringió facultad del juez al imposibilitar que condenen de una manera más gra-
vosa que la solicitada por el fiscal en el acuerdo, mantuvo la prerrogativa de que sea el juez
quien efectúe la calificación legal definitiva de los hechos traídos a juzgamiento. De este
modo, se evita atribuirle al juez una mera función homologatoria, permitiéndole el control
de los acuerdos para prevenir la vulneración de los principios de legalidad procesal y de
verdad-correspondencia. 38

Si se entiende que el juez no puede rechazar el acuerdo por considerar que la pena
convenida es insuficiente, se torna litigioso determinar si está facultado o no para denegar
la solicitud por convenir en que corresponde una calificación más gravosa para el imputa-
do basándose en los hechos y pruebas recolectadas en la etapa preparatoria. Ello si tene-
mos en cuenta que el fiscal no está autorizado a efectuar ninguna modificación de los he-
chos (principio de congruencia), y que entonces el rechazo puede redundar en una con-
dena más grave luego de producido el debate oral. De todas maneras, se sabe que serán
otros jueces naturales quienes conocerán y substanciarán el debate oral.

Este hecho, es decir el pase de la causa a otro tribunal, según ciertas voces, puede im-
plicar la vulneración de la garantía constitucional del juez natural. Sin embargo, así como
cuando cualquier magistrado que tenga disminuida su imparcialidad debe ser apartado,
un juez que realiza una apreciación global de la prueba y adopta una resolución en con-
secuencia, pone en serias dudas su capacidad de ser objetivo en el mismo caso en el futu-
ro. Justamente, la garantía del juez natural tiene su razón de ser en la necesaria imparcia-
lidad de los juzgadores, por lo que el apartamiento de los jueces que ya tomaron una po-
sición respecto de un imputado, más que vulnerar dicha garantía, tiende a hacerla efecti-
va. 39

Este interés se ve reflejado también en la previsión normativa que la conformidad pres-


tada por el imputado y su defensor no podrá ser tomada en cuenta por los nuevos magis-
trados intervinientes, ni el pedido de pena formulado por el fiscal vinculará al representan-
te del ministerio público que deba actuar en el debate.

Es controvertido el punto sobre si ante el rechazo de un acuerdo, el fiscal que partici-


pó en él debe también apartarse, o si corresponde que siga interviniendo ante el nuevo tri-
bunal. Aquí no se trata del simple conocimiento de la causa que ha tenido el fiscal intervi-
niente, ya que su objetividad se encuentra naturalmente debilitada por haber no sólo
puesto de manifiesto su convicción sobre la culpabilidad del imputado, sino también por-
que ha requerido la imposición de una pena. Es indudable que el Ministerio Público tiene

38 Carlos E. Edwards, op. cit., 66


39 Francisco D’Albora, op. cit., p. 473

36 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


El Procedimiento Abreviado en el Sistema Procesal Penal Boliviano

siempre un interés que parcializa su actuación en el asunto de que se trate, pero esa acti-
vidad debe encuadrarse dentro de los límites que le impone nuestra Carta Magna, debién-
dosele garantizar a cada imputado que va a ser llevado a juicio un ánimo únicamente in-
teresado en la defensa de la legalidad. 40

No es lo mismo para el imputado de un delito enfrentarse con un funcionario – siem-


pre parcial – cuya misión sea la de intentar acreditar su responsabilidad penal, que saber
de antemano que el fiscal ya lo ha considerado culpable antes de iniciado el juicio, inclu-
so habiendo solicitado la imposición de una pena. 41

La ley es terminante cuando dispone, en el art. 374 que, ante el rechazo del acuerdo, el
pedido de pena no vincula al fiscal que intervenga en el debate. Es claro que de ese mo-
do expresa que, el representante del ministerio fiscal debe ser otro. Es claro también, que
la norma restringe el poder punitivo de los jueces limitándolo a la pena solicitada por el
fiscal, la misma que debe ser acatada por el juez. Aunque si bien, esta norma parece alte-
rar los topes punitivos máximos previstos en la ley sustantiva, esta modificación es sólo
aparente. Al momento de realizar un acuerdo, el fiscal no puede alterar los hechos, ni sus-
traerse a las penalidades estipuladas en el Código Penal.

El segundo motivo para que el juez de garantías, encargado de substanciar y tramitar


el procedimiento del juicio abreviado, pueda negar la aplicación de este instituto, es pues,
la oposición fundada de la víctima. ¿A qué se debe y cómo debe entenderse esta oposi-
ción?. Al darle el mismo una participación activa y determinante en muchos casos a la víc-
tima, en su art. 11, ésta podrá fundadamente oponerse por si ella cree que sus derechos
constitucionales se ven afectados de sobremanera, o si así lo cree, los hechos no van en
concordancia con la pena a imponer.

Dentro de los requisitos que la normativa de fondo incluye para la apreciación de la


pena a imponer en cada caso, se encuentra el obligado conocimiento no sólo del imputa-
do, sino también de la víctima. Para una correcta merituación de la pena luce necesaria la
realización de esa medida también con la víctima, no únicamente por parte de los jueces,
sino, además por los fiscales. Son estos últimos los que habrán de negociar la pena con el
imputado, y deviene lógica la entrevista con la víctima antes de adoptar un temperamen-
to sobre el particular.

40 Santiago Marino Aguirre, La imparcialidad del fiscal en el proceso penal, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1999,
p. 33.
41 Gustavo Bruzzone, op. cit., p. 583

Sandra Ivone Prado Arroyo y Elizabeth Viveros Guzmán 37


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

IV. 4. LA SENTENCIA

Si el acuerdo al que arriban las partes no es rechazado por el juez corresponderá, en-
tonces, la dictación de la sentencia. Para este caso, rigen requisitos similares a los de cual-
quier sentencia, aunque sus fundamentos se extraerán de las pruebas reunidas en la eta-
pa preparatoria, con el complemento de la conformidad expresada sobre los hechos por
parte del imputado y la aceptación de la víctima. Es decir que más allá de cualquier acuer-
do, existe una respuesta jurisdiccional inevitable para el conflicto penal de que se trate.

Resulta inobjetable observar que esa sentencia no será el fruto de la merituación de


prueba producida en una audiencia orla y pública, pero ello no autoriza a proclamar que
se trate por ello de una decisión ilegal. El juez habrá de sopesar los elementos probatorios
colectados con el criterio de la sana crítica racional, y sólo a partir de ese análisis global po-
drá arribar al fallo definitivo; esa falencia puede dar lugar a un medio recursivo.

Si está el juez limitado por la imposibilidad de imponer una pena superior a la solici-
tud del fiscal, sin duda se trata de una de las disposiciones que mayor reticencia puede ge-
nerar en algunos jueces, pero lo cierto es que ningún provecho sacaría un imputado en
avenirse a realizar un acuerdo si no existiera un resguardo para su cumplimiento en el mar-
co consensuado, en atención a la naturaleza transaccional que caracteriza al instituto. Ade-
más, dentro de una tendencia legislativa y doctrinaria, si el caso se diera, el pedido de ab-
solución del fiscal en juicio no autoriza al tribunal a condenar, es por ende, coherente que
la solicitud de pena que realice el encargado de impulsar la acción no se vea superada de
un modo más gravoso por parte del juez.

Esa circunstancia torna enmarañado el asunto de si son ahora los fiscales los que de-
ben examinar los lineamientos para la determinación de la pena, en razón de la imposibi-
lidad del juez en superar el monto requerido.42 La vigencia de este instituto permite a los
representantes del Ministerio Público Fiscal a sopesar las atenuantes y agravantes de cada
caso en particular. Por supuesto, que esa evaluación no debe permanecer tácita ni plas-
marse ni suponerse, sino que explícitamente debe exponerse en forma conjunta al pedi-
do de pena, su fundamentación para tornarlo legítimo.

Los principios constitucionales y legales que imponen que los jueces son los únicos fa-
cultados para la aplicación de una pena, no resultan vulnerados por las mayores atribucio-
nes del Ministerio Público Fiscal, pues la sentencia condenatoria sigue estando en sus ma-
nos, aunque con la mencionada acotación respecto del quantum de la pena.

Distinto es el asunto en cuanto a si es posible que el juez, luego de recibido un acuer-


do en el que exista un pedido de pena, esté facultado para dictar la absolución del impu-

42 Santiago Marino Aguirre, op. cit., p. 90

38 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


El Procedimiento Abreviado en el Sistema Procesal Penal Boliviano

tado. Una resolución en tal sentido no altera las previsiones de la ley, ya que esa respuesta
jurisdiccional no constituye una condena más gravosa, sino todo lo contrario. Sin embar-
go, así como es posible que el juez rechace un acuerdo por discrepar con la calificación le-
gal admitida, no habría obstáculos en que se arribe a una solución absolutoria en el caso
de entender que los hechos imputados resultaran atípicos.

IV. 5. VÍAS RECURSIVAS

Al ser la sentencia condenatoria y definitiva, es posible, pues, deducir que es pasible de


ser recurrida de apelación restringida y hasta muy probablemente, si el caso se diera, de
casación. Se trata, por ende, de los mismos recursos de apelación restringida y casación de
cualquier sentencia según las reglas comunes, aunque la lógica permite suponer que es
sumamente peregrina su interposición. Ello porque la dinámica misma del procedimien-
to abreviado implica un consenso de las partes, y por lo tanto se torna infrecuente la exis-
tencia de un agravio que lleve al fiscal o al imputado a intentar la vía recursiva.

Sólo la eventualidad de una sentencia absolutoria o de una condena que disminuya


grandemente el monto de la pena solicitado, lleva a imaginar un supuesto donde exista in-
terés del fiscal en recurrir la sentencia. La peripecia de que el imputado intente impugnar
la sentencia podría ser totalmente aceptable, toda vez, que el acuerdo no autoriza a pre-
sumir una renuncia a la aplicación de las reglas constitucionales del debido proceso. 43

Acaso sean los excluidos del acuerdo – querellante, víctima y actor civil- quienes se pre-
senten como los posibles recurrentes si resultan agraviados creyendo que la pena impues-
ta está muy por debajo de la magnitud del hecho y no basándose estrictamente en el ma-
terial probatorio recolectado.

IV. 6. VARIOS IMPUTADOS

No hay duda uno de los fines de la ley es la descongestión de los tribunales, lo cual se
corresponde con la no-realización del juicio oral. Si el imputado sólo se aviene de un mo-
do parcial, la finalidad de la norma no se efectivizaría pues igualmente sería necesaria la
celebración de la audiencia de debate.

Sin embargo, para el caso de que existan varios imputados en un mismo procedimien-
to no impedirá la aplicación de las reglas del juicio abreviado a alguno de ellos. Sin embar-
go, pareciera que el consenso de sólo algunos no lograría evitar la producción del juicio
oral, y porque existe el riesgo de que uno de ellos quede a merced del reconocimiento de

43 Francisco D’Albora, op. cit. 477

Sandra Ivone Prado Arroyo y Elizabeth Viveros Guzmán 39


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

los hechos que pudieran hacer los demás. Podría tomarse como excepción de que si uno
de los imputados se encontrara en rebeldía, ya que en principio, no luciría justo que la in-
comparecencia de un co-imputado perjudique al resto de los causantes y les restringiría la
posibilidad de avenirse a un régimen que pueda, eventualmente beneficiarlos.

La realidad es que si en ocasión de un juicio oral uno de los imputados confiesa su res-
ponsabilidad, el resto de los co-imputados ocasionalmente puede ver más comprometida
su situación.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

V. 1. CONCLUSIONES

De lo ya expuesto hasta el momento, es posible esbozar algunas conclusiones valora-


tivas, tanto sobre aspectos positivos que merece el procedimiento abreviado como sobre
la coyuntura en la que opera. La circunstancia de que el funcionamiento sea pasible de ser
mejorado no importa desdeñar las bondades del procedimiento en varios de sus aspectos.

En general, los delitos leves son de mayor facilidad probatoria. Señala correctamente
José I, Cafferata Nores el absurdo resultado de asignar los mayores esfuerzos en perseguir
los delitos más fáciles de juzgar, que son generalmente los de menor entidad.44 En nume-
rosas oportunidades se ha criticado ya en nuestro medio el hecho de que el procedimien-
to abreviado sea aplicable y procedente para todos los delitos, exceptuando obviamente
que poseen una pena fija, y se está proponiendo grandemente su aplicabilidad al trata-
miento de los hechos de menor entidad, aunque también en la realidad es posible perci-
bir que en muchos casos la comisión de delitos más graves no presentan dificultad proba-
toria.

Es por ello, que en muchas o en las más ocasiones, parece censurable la extensión del
procedimiento abreviado a casi la mayoría de los delitos, sean estos graves o no, cuando
sería más aceptable que sea destinado a delitos de mediana entidad, es decir aquellos cu-
yo máximo legal sea de seis o menos años. De este modo sería posible destinar los esfuer-
zos para la persecución y juzgamiento de los delitos de mayor complejidad o extrema gra-
vedad.

Es imposible la realización de un juicio oral y público – y rápido – para todos los he-
chos. La puesta en funcionamiento del juicio abreviado genera el dictado de sentencias en
un plazo razonable – como constitucionalmente corresponde -, y de ese modo se reduce

44 José I. Cafferata Nores, op. cit., p. 146

40 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


El Procedimiento Abreviado en el Sistema Procesal Penal Boliviano

sensiblemente el número de presos sin condena. Esa celeridad actúa tanto a favor del im-
putado que presta su acuerdo como en de la víctima del delito, ya que ambos reciben una
más rápida respuesta jurisdiccional al conflicto. Pero también afecta favorablemente a los
que no escogen la vía abreviada, pues la descongestión resultante de los que sí optan por
la utilización del instituto opera a favor de una mayor celeridad en la realización del resto
de las audiencias de debate oral y público.45

A esa prontitud en la respuesta jurisdiccional, que se adecua a la garantía constitucio-


nal de finalizar lo más rápido posible con la situación de incertidumbre que acarrea a cual-
quier persona en proceso penal se le agrega el trascendente ahorro de esfuerzo por parte
del Estado ante la no-realización de la audiencia de debate.

Y más allá del innegable ahorro atinente al plano económico, el hecho de no movilizar
testigos, policías, peritos, etc., importa evitar pérdida de tiempo y de molestias para ellos.
Esa referencia adquiere importancia también para la víctima que, en la concepción inqui-
sitiva, podía además resultar revictimizada durante el proceso. A la desgraciada situación
que le haya tocado padecer, se le impone el tener que incurrir en gastos dinerarios y de
tiempo para participar en una audiencia en la que, en muchos casos, es tratada como una
mera fuente de información – objeto de prueba.

Por cierto que los principales detractores del juicio abreviado ponen énfasis en la su-
puesta vulneración de las garantías del imputado. En ese sentido, es conveniente señalar
algunas de las consecuencias que le puede acarrear optar por la solución abreviada.

El carácter inequívocamente transaccional del acuerdo permite que el imputado se


beneficie obteniendo una pena sensiblemente inferior a la que de modo regular recibiría
de concurrir al juicio oral y público; se ahora los gastos de honorarios de un letrado cuya
labor se acrecentaría en el caso de tener que producir la defensa en la audiencia; evita la
exposición pública que acarrea la denominada “pena de banquillo”, y recibe una respues-
ta jurisdiccional en menor tiempo. Todo ello debe, de manera inexorable, valorarse desde
el análisis que el imputado y su abogado defensor realizan sobre las probabilidades ciertas
de arribarse a una condena si decidieran ejercer su derecho al juicio propiamente dicho.
A esta altura, se debe concluir en que el ingreso del juicio abreviado podría generar una
serie de oposiciones sustentadas en mitos que no condicen con la realidad. Su puesta en
marcha no altera los principios de legalidad procesal y de búsqueda de verdad real; no es
correcta la reiterada identificación con el sistema del plea bargaining estadounidense; su
naturaleza jurídica no concuerda con las supuestas características extorsivas que corrien-
temente se le atribuyen, ni implica violación a garantías constitucionales.

45 Alberto Bovino, op. cit. p. 93

Sandra Ivone Prado Arroyo y Elizabeth Viveros Guzmán 41


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

El juicio abreviado, entonces, no debe ser visto como la panacea de los instrumentos
para la descongestión de los tribunales, sino como un mecanismo más – ni siquiera el me-
jor – que coadyuva a una mejor administración de justicia. 46

V. 2. RECOMENDACIONES

V. 2. 1. La cuestión de la conformidad

La ley No. 1970 exige, como requisito para acceder al juicio abreviado, que el imputa-
do dé su conformidad con el hecho y su participación en él. Ya se expuso que la discordan-
cia con quienes considerar esta conformidad como una confesión. Una de las propuestas
que se propicia, como así también y acertadamente lo señala Luis Alonso Salazar Rodrí-
guez47 que no tiene sentido el requisito de la admisión del hecho para la aplicación del pro-
cedimiento abreviado, pues su razón de ser se motiva en la simplicidad de lo que se quie-
re juzgar, y esa circunstancia objetiva trasciende a la confesión o no del delito por parte del
imputado.

Con la simple voluntad de las partes de abreviar el procedimiento y evitar la audiencia


de debate se obtendrían los mismos resultados. Para ello no es necesario acudir a una
suerte de confesión sui generis, que resulta fácil objeto de críticas que la tachan de incons-
titucional, o que conduce a que algunos autores denuncien la creación de un supuesto
mecanismo extorsivo para lograr confesiones.

En ese marco, no resulta del todo descabellada la propuesta que auspiciaría la posibi-
lidad de declarar inconstitucional parte de la ley que requiere el reconocimiento de los he-
chos por parte del acusado, sin que ello obste a la aplicación del instituto. Esto significaría
reafirmar la inconveniencia de considerar las manifestaciones del imputado como una
confesión, y ratificaría la utilización del mecanismo como un derecho del imputado a ob-
tener una respuesta más rápida y efectiva, con los consiguientes beneficios para él y para
la administración de justicia en general.

En consecuencia, una solución más práctica resultaría de la modificación lisa y llana de


la ley que excluyera cualquier tipo de “confesión” del imputado como requisito para la vía
abreviada, y determinase que la conformidad exigida sea sólo respecto de la pena sin acep-
tación de responsabilidad penal. La ley dispone que la sentencia deberá fundarse en las
pruebas recibidas durante la etapa preparatoria y, en su caso, en la admisión de los hechos.

46 Santiago Marino Aguirre, op. cit. p. 138


47 Luis Alonso Salazar Rodríguez, “Suspensión del procedimiento a prueba y proceso abreviado. Un problema
de constitucionalidad”, Cuadernos de Doctrina y Jurispurdencia Penal, nro. 8-A, Ad-Hoc, Buenos Aires, 1998,
p. 564

42 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


El Procedimiento Abreviado en el Sistema Procesal Penal Boliviano

Esto permite inferir que la mera conformidad no alcanza para fundamentar la sentencia,
sino que serán los elementos colectados en la etapa preparatoria su verdadero cimiento.48

Es que esta suerte de confesión, con una naturaleza jurídica tan oscura, es fácil blanco
para los que afirman que se trata de un precio a pagar por el imputado para beneficiarse
con una pena menor, cuando en realidad su recompensa se origina en la colaboración
prestada para simplificar el proceso. Esa circunstancia constituye, objetivamente, un modo
de evitar el desgaste que implicaría la realización del debate oral y público.

De algún modo, pareciera ser que se busca el reconocimiento del imputado como un
aditivo “tranquilizador” para los jueces, cuando en realidad el temperamento condenato-
rio o no de los jueces únicamente debe sustentarse en las probanzas existentes.

Si se eliminara la conformidad del imputado con los hechos y con su participación en


ellos, quedaría claro que el fundamento para una atenuación de la pena estaría dado por
la aquiescencia del imputado, que importará una importante colaboración procesal y, co-
mo tal, un elemento de atenuación, sin que sea necesaria una confesión expiatoria o un
arrepentimiento forzado.

V. 2. 2. Facultad de control por parte de los jueces

Los relevantes efectos de la voluntad expresada por el imputado en un acuerdo, hacen


que lo atinente a sus aptitudes intelectuales y a la efectiva comprensión de los alcances de
su decisión constituyan un tema de medular importancia cuando se analiza este tipo de
procedimientos. La ley 1970 exige una notoria y criticable ausencia de normas sobre la
obligatoriedad de un control jurisdiccional en tal sentido.

Pese a que por ejemplo en Estados Unidos y en Italia, los jueces están claramente apar-
tados de todo el proceso de acuerdo entre las partes, mantienen un trascendente rol de vi-
gilancia del modo en que el imputado presta el consentimiento y sobre la efectiva com-
prensión de sus alcances.

Por ende, la legislación Boliviana debiera merecer una modificación en este aspecto,
con la inclusión de una norma que contemple la obligatoria actuación de los jueces de ins-
trucción con la orientación sugerida. Esta modificación también tendría el efecto de con-
trolar más efectivamente la posibilidad de que se produzcan presiones sobre el imputado,
desterrando de ese modo las críticas que refieren la existencia de prácticas extorsivas.

Riego, autor italiano, sugiere las siguientes preguntas para cumplir con la verificación
de la libre voluntad del imputado: ¿Comprende que por medio de su aceptación al proce-

48 Santiago Marino Aguirre, op. cit., p. 124

Sandra Ivone Prado Arroyo y Elizabeth Viveros Guzmán 43


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

dimiento abreviado Ud. está renunciando a su derecho a un juicio previo?. ¿Comprende


que en ese juicio es el fiscal quien debe probar su culpabilidad y no Ud. su inocencia?.
¿Comprende que en ese juicio podrían Ud. y su abogado controvertir las pruebas del fis-
cal y presentar sus propias pruebas?. ¿Recibió Ud. de su abogado una explicación satisfac-
toria de las consecuencias de ese acuerdo y de la posibilidad de exigir su derecho a un jui-
cio?. ¿No ha sido Ud. objeto de presiones para la aceptación de este acuerdo?. Al prestar
su consentimiento, ¿no se encuentra Ud. bajo el efecto del alcohol, drogas o alguna otra
circunstancia que pueda alterar su juicio?. ¿Entiende que por medio de este procedimien-
to está Ud. arriesgando una muy probable condena y renunciando a mejores posibilidades
de defensa? 49

V. 2. 3. Inclusión de una vía recursiva ante el rechazo del acuerdo

Ya se expresó anteriormente que la ley debiera prever alguna vía recursiva para posibi-
litar el control de las decisiones del juez ante la eventualidad del rechazo del procedimien-
to abreviado. Esa actual falencia no admite la posibilidad del re examen de las disposicio-
nes del juez sobre el particular, lo que puede ir en desmedro de un derecho adquirido por
el imputado conforme lo autoriza una ley nacional.

En primer lugar, corresponde considerar el supuesto de rechazo por las causales que
surgen de la ley (necesidad de un mejor conocimiento de los hechos), que debe estar ba-
sado en elementos objetivos de la causa. Para el caso que la denegatoria no sea razonable-
mente fundada, el régimen no estipula recurso alguno, estimando que sería saludable la
creación de algún modo impugnativo.

En atención al mínimo número de casos en los que se procedería al rechazo de acuer-


dos, tal innovación no repercutiría con peso en la labor del tribunal de alzada. Además, no
se trata de una cuestión que contenga aristas complejas, pues requeriría un simple análi-
sis de lo fundamentado en la resolución que deniega el procedimiento abreviado, lo que
tampoco demandaría un afanoso desgaste temporal.

Si un imputado presta su conformidad para la realización de un acuerdo admitido por


el Código Procesal Penal, y en forma arbitraria éste es rechazado por la mera invocación
de la causal sin una genuina sustentación, el perjuicio que le ocasiona se torna patente.
Es cierto que se trata de un perjuicio eventual, ya que no puede saberse en ese mo-
mento el resultado al que se arribará luego de efectivizado el debate oral y público. Por ello
es que se cree que la vía impugnativa debe ser la apelación, ya que la inexistencia de un
perjuicio concreto y el hecho de que no se trate de una sentencia definitiva ni pueda equi-
pararse a ella, no habilitaría ni la vía casatoria ni la del recurso extraordinario.

49 Cristián Riego, “El procedimiento abreviado en Chile”, en El procedimiento abreviado, Editores del Puerto,
Buenos Aires, 2001, p. 459

44 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


El Procedimiento Abreviado en el Sistema Procesal Penal Boliviano

El no permitir recurrir la resolución que rechaza un juicio abreviado podría interpretar-


se como una vulneración al derecho al recurso, pues el imputado se vería perjudicado con
la desautorización a gozar del tope punitivo máximo acordado. En el caso del juicio abre-
viado, la prueba está plasmada en el cuaderno de investigación, por lo que no existe en-
tonces un motivo razonable para no admitir el control de las decisiones del juez en cuan-
to restrinjan un derecho que la ley otorga a los justiciables. 50

Así como se escuchan voces de lo que bregan por la defensa del juicio oral y público,
deviene lógico sostener que a partir del dictado de la ley 1970, corresponde el resguardo
del derecho de la persona que acuerda con un órgano del Estado un monto punitivo, a
mantener ese acuerdo, que no puede ser rechazado si no se comprueba la existencia fun-
dada de las causales previstas por la normativa de ese efecto.51 A su vez, este medio tam-
bién podría tener utilidad para tratar el caso de la oposición de la víctima en el caso de que
ésta oposición no sea verdadera y legítimamente fundada y el juez llegue a rechazarlo.

V. 2. 4. Garantías de la víctima

Ahora con la nueva visión que el Código de Procedimiento Penal tiene con respecto a
la víctima, se puede colegir varias situaciones. Hoy en día el sistema penal no relega el pro-
blema de los verdaderos perjudicados por un accionar delictivo, y obviamente también di-
rige el proceso en la dirección de quien vulnera la ficción denominada “bien jurídico pro-
tegido”, esto es la persecución se efectúa por la transgresión de una norma estatal, y tam-
bién por el menoscabo de los derechos de una persona de carne y hueso. Por ende, y co-
mo resultado, ahora ya se da y todo se compadece con los trascendentes avances de la vic-
timología y con los fines a los que constitucionalmente está orientado en el proceso. De
esta manera se está yendo acorde con un mandato de los Arts. 1.1, 8,1 y 25 de la Conven-
ción Americana de los Derechos Humanos mismo que indica que el fin del proceso no se
agota en el castigo al delincuente, sino también – y de modo primordial – en la situación
de la víctima, en lo que se da a llamar “la tutela judicial efectiva”.

Lamentablemente, el procedimiento establecido para el juicio abreviado exhibe una


cierta falencia. La única posibilidad de intervención admitida consiste en una tardía facul-
tad de oponerse al procedimiento abreviado. Sin embargo, ella no participa activamente
en el acuerdo al que arriban fiscal e imputado. Esto más o menos convierte a la víctima en
el convidado de piedra de una negociación en la que no participa, como si se tratase de
un tercero que nada tiene que ver con el conflicto.

Es esclarecedora la descripción que hace Bovino de los mecanismos de inclusión-ex-


clusión de la víctima, que permite que el Estado actúa en su nombre, la represente, ocupe

50 Santiago Marino Aguirre, op. cit., 128


51 Santiago Marino Aguirre, op. cit., 129

Sandra Ivone Prado Arroyo y Elizabeth Viveros Guzmán 45


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

su lugar, es decir, actúe “como si” fuera la víctima; la hace hablar cuando desee callar, y la
hace callar cuando desea hablar. 52

V. 2. 5. Delimitación del Procedimiento Abreviado a delitos que tienen una pena del máxi-
mo legal de seis años o menos

Por último, en resguardo de la víctima y del mismo imputado, la propuesta es que se


limite la aplicación del Procedimiento Abreviado sólo a los delitos que en su máximo legal
tengan seis años o menos, o aquellos que tengan otras penas tales como días de presta-
ción de trabajo y multa. Esto debido a que el hecho de que el imputado sólo dé su con-
sentimiento respecto de los hechos y su participación en ellos. Se ha dado casos especial-
mente en Estados Unidos que los imputados aceptan el procedimiento abreviado debido
a que no cuentan con las pruebas suficientes como para poder vender en un juicio oral y
público, por ende, es aconsejable y saludable que éste instituto se restrinja sólo para aque-
llos delitos de menor o mediana entidad y que no lleguen a comprometer gravemente a
las garantías de los imputados y también de las víctimas.

Por lo tanto, los delitos que serían aplicables y procedentes frente al procedimiento
abreviado serían:
ARTÍCULO TIPO PENAL PENA PROCEDENCIA
114 Actos hostiles 2 a 4 años Sí
115 Revelación de secretos 1 a 6 años Sí
116 Delito por culpa 6 meses a 2 años Sí
117 Infidelidad en negocios con el Estado 2 a 6 años Sí
119 Incumplimiento de contratos de interés militar 2 a 6 años Sí
122 Concesión de facultades extraordinarias 2 a 6 años Sí
123 Sedición 1 a 3 años Sí
1 a 2 años Sí
129 Ultraje a los símbolos nacionales 6 meses a 2 años Sí
130 Instigación pública a delinquir 1 mes a 1 año Sí
3 meses a 2 años Sí
131 Apología pública de un delito 1 mes a 1 año Sí
132 bis Organización criminal
134 Desórdenes o perturbaciones públicas 1 mes a 2 años Sí
prestación trabajo
136 Violación de inmunidades 6 meses a 2 años Sí
137 Violación de tratados, treguas, armisticios 6 mese a 2 años Sí
o salvoconductos
140 Entrega indebida de persona 1 a 2 años Sí
141 Ultraje a la bandera, escudo o el himno 3 meses a 1 año Sí
de un Estado extranjero

52 Alberto Bovino, op. cit., p. 82

46 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


El Procedimiento Abreviado en el Sistema Procesal Penal Boliviano

ARTÍCULO TIPO PENAL PENA PROCEDENCIA


143 Peculado culposo Prestación de trabajo Sí
de 1 mes a 1 año
y multa de 20 a 50 días
144 Malversación 1 mes a 1 año o multa de Sí
20 a 240 días
145 Cohecho pasivo propio 2 a 6 años y multa de 30 Sí
a 100 días
147 Beneficios en razón del cargo 1 a 3 años y multa de 60 a Sí
200 días
150 Negociaciones incompatibles con 1 a 3 años y multa de 30 a Sí
ejercicio de funciones 50 días
151 Concusión 2 a 5 años Sí
152 Exacciones 1 mes a 2 años Sí
153 Resoluciones contrarias a la Constitución 1 mes a 2 años Sí
y a las leyes
154 Incumplimiento de deberes 1 mes a 1 año Sí
155 Denegación de auxilio 6 meses a 2 años Sí
156 Abandono de cargo 1 mes a 1 año y multa de Sí
30 a 60 días
157 Nombramientos ilegales Multa de 30 a 100 días Sí
158 Cohecho activo 2 a 6 años y multa de 30 Sí
a 110 días
159 Resistencia a la autoridad 1 mes a 1 año Sí
160 Desobediencia a la autoridad Multa de 30 a 100 días Sí
161 Impedir, estorbar el ejercicio de funciones 1 mes a 1 año Sí
162 Desacato 1 mes a 2 años Sí
163 Anticipación o prolongación de funciones 2 a 6 meses de Sí
prestación trabajo
164 Ejercicio indebido de profesión 1 a 2 años Sí
166 Acusación y denuncia falsa 1 a 3 años Sí
2 a 6 años Sí
167 Simulación de delito 3 meses a 1 año Sí
168 Autocalumnia 1 mes a 1 año de Sí
prestación trabajo
169 Falso testimonio 1 a 15 meses Sí
1 a 3 años Sí
170 Soborno 1 a 2 años y multa de 30 a Sí
100 días
171 Encubrimiento 6 meses a 2 años Sí
172 Receptación 6 meses a 2 años Sí
173 Prevaricato 2 a 4 años Sí
174 Consorcio de jueces y abogados 2 a 4 años Sí

Sandra Ivone Prado Arroyo y Elizabeth Viveros Guzmán 47


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

ARTÍCULO TIPO PENAL PENA PROCEDENCIA


175 Abogacía y mandato indebidos 1 mes a 2 año prestación Sí
trabajo y multa 30 a 100 días
176 Patrocinio infiel 1 mes a 1 año de Sí
prestación de trabajo y
multa de 100 a 300 días
177 Negativa o retardo de justicia 2 a 5 años Sí
178 Omisión de denuncia 3 meses a 1 año o multa Sí
de 60 a 240 días
179 Desobediencia judicial 1 a 3 meses o multa de Sí
20 a 60 días
179 bis Desobediencia a resoluciones en procesos 2 a 6 años y multa de Sí
de habeas corpus y amparo constitucional 100 a 300 días
180 Evasión 1 a 6 meses Sí
6 meses a 2 años Sí
181 Favorecimiento a la evasión 1 a 6 meses Sí
6 meses a 2 años Sí
182 Evasión por culpa Multa de 30 a 100 días Sí
183 Quebrantamiento de la sanción 1 mes a 1 año Sí
3 meses a 1 año Sí
184 Incumplimiento, prolongación de sanción 1 mes a 1 año Sí
185 Recepción y entrega indebida 1 mes a 1 año Sí
185 bis Legitimación de ganancias ilícitas 1 a 6 años y multa de 100 Sí
a 500 días
187 Circulación de moneda falsa recibida de buena fe Multa de 30 a 100 días Sí
189 Emisión legal 1 a 5 años Sí
190 Falsificación sellos, papel sellado, timbres 1 a 6 años Sí
191 Impresión fraudulenta de sello oficial 1 a 3 años Sí
192 Recepción de buena fe Multa de 30 a 100 días Sí
193 Falsificación y aplicación indebida de 6 meses a 3 años Sí
marcas y contraseñas
194 Falsificación de billetes de empresas 1 a 6 meses o multa de Sí
públicas de transporte 20 a 120 días
195 Falsificación de entradas 1 a 6 meses o multa de Sí
20 a 120 días
196 Utilización de lo ya usado Multa de 30 a 100 días Sí
197 Útiles para falsificar 6 meses a 2 años Sí
198 Falsedad material 1 a 6 años Sí
199 Falsedad ideológica 1 a 6 años Sí
200 Falsificación de documento privado 6 meses a 2 años Sí

48 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


El Procedimiento Abreviado en el Sistema Procesal Penal Boliviano

ARTÍCULO TIPO PENAL PENA PROCEDENCIA


201 Falsedad ideológica en certificado médico 1 mes a 1 año y multa de Sí
30 a 100 días
6 meses a 2 años y multa Sí
de 30 a 100 días
202 Supresión o destrucción de documentos 6 meses a 2 años Sí
206 Incendio 2 a 6 años Sí
2 a 4 años Sí
208 Peligro de estrago 1 a 4 años Sí
209 Actos dirigidos a impedir la defensa común 2 a 6 años Sí
210 Conducción peligrosa de vehículos 6 meses a 2 años Sí
211 Fabricación, comercio o tenencia de 1 a 4 años Sí
sustancias explosivas, asfixiantes
213 Atentado contra la seguridad de transporte 1 a 4 años Sí
218 Ejercicio ilegal de la medicina 3 meses, 2 años o multa Sí
de 30-100 días
220 Formas culposas 6 meses a 2 años Sí
221 Contratos lesivos al Estado 1 a 5 años Sí
6 meses a 2 años Sí
1 a 3 años Sí
222 Incumplimiento de contratos 1 a 3 años Sí
3 meses a 2 años Sí
223 Destrucción o deterioro de bienes del 1 a 6 años Sí
Estado y la riqueza nacional
224 Conducta antieconómica 1 a 6 años Sí
3 meses a 2 años Sí
225 Infidencia económica 1 a 3 años Sí
226 Agio 3 meses a 2 años Sí
227 Destrucción de productos 1 a 3 años Sí
228 Contribuciones y ventajas ilegítimas 1 a 3 años Sí
229 Sociedades y asociaciones ficticias 6 meses a 3 años y multa Sí
de 100 a 500 días
1 a 5 años y multa de 30 a Sí
100 días
230 Franquicias, liberaciones o privilegios Multa de 30-300 días Sí
ilegales Multa de 100 a 500 días Sí
231 Evasión de impuestos 1 mes a 1 año de Sí
prestación de trabajo y
multa de 20 a 50 días
233 Monopolio de importación, producción o 6 meses a 3 años y multa Sí
distribución de mercaderías de 100 a 500 días
234 Lockout, huelgas y paros ilegales 1 a 5 años y multa de 100 Sí
a 500 días

Sandra Ivone Prado Arroyo y Elizabeth Viveros Guzmán 49


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

ARTÍCULO TIPO PENAL PENA PROCEDENCIA


235 Fraude comercial 6 meses a 3 años Sí
236 Engaño en productos comerciales 6 meses a 3 años Sí
239 Tenencia, uso y fabricación de pesas y Prestación de trabajo del Sí
medidas falsas a 6 meses o multa de 20
a 120 días
240 Bigamia 2 a 4 años Sí
241 Otros matrimonios ilegales 1 a 3 años Sí
2 a 4 años Sí
242 Responsabilidad del oficial de Reg. Civil 2 a 6 años Sí
243 Simulación de matrimonio 2 a 6 años Sí
244 Alteración o sustitución del estado civil 1 a 5 años Sí
246 Sustracción de un menor o incapaz 1 a 3 años Sí
247 Inducción a fuga de un menor 1 mes a 1 año Sí
248 Abandono de familia 6 meses a 2 años o multa Sí
de 100-400 días
249 Incumplimiento de deberes de asistencia 6 meses a 2 años Sí
250 Abandono de mujer embarazada 6 meses a 3 años Sí
1 a 5 años Sí
254 Homicidio por emoción violenta 1 a 6 años Sí
255 Homicidio en prácticas deportivas 6 meses a 2 años Sí
3 meses a 1 año Sí
256 Homicidio suicidio 2 a 6 años Sí
1 a 5 años Sí
2 a 6 años Sí
257 Homicidio piadoso 1 a 3 años Sí
258 Infanticidio 1 a 3 años Sí
259 Homicidio en riña o a consecuencia de 1 a 6 años Sí
agresión 1 a 4 años Sí
260 Homicidio culposo 6 meses a 3 años Sí
1 a 5 años Sí
261 Homicidio y lesiones graves y gravísimas 1 a 6 años Sí
en accidentes de tránsitos 1 a 4 años Sí
262 Omisión de socorro 1 a 4 años Sí
6 meses a 2 años Sí
263 Aborto 2 a 6 años Sí
1 a 3 años Sí
264 Aborto seguido de lesión o muerte 1 a 4 años Sí
265 Aborto honoris causa 6 meses a 2 años Sí
267 Aborto preterintencional 3 meses a 3 años Sí
268 Aborto culposo Prestación de trabajo de Sí
hasta 1 año
269 Práctica habitual del aborto 1 a 6 años Sí

50 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


El Procedimiento Abreviado en el Sistema Procesal Penal Boliviano

ARTÍCULO TIPO PENAL PENA PROCEDENCIA


271 Lesiones graves y leves 1 a 5 años Sí
6 meses a 2 años o Sí
prestación de trabajo
hasta el máximo
273 Lesión seguida de muerte 1 a 4 años Sí
275 Autolesión 3 meses a 3 años Sí
277 Contagio venéreo 1 mes a 1 año Sí
277 bis Alteración genética 2 a 4 años e Sí
inhabilitación
277 bis Alteración genética Inhabilitación especial de Sí
1 a 2 años
278 Abandono de menores 3 meses a 2 años Sí
279 Abandono por causa de honor 1 mes a 1 año Sí
280 Abandono de personas incapaces 1 mes a 2 años Sí
281 Denegación de auxilio 1 mes a 1 año Sí
291 Reducción a la esclavitud o análogo 2 a 8 años Sí
292 Privación de libertad 6 meses a 2 años y multa Sí
de 30-100 días
293 Amenazas Prestación de trabajo de
1 mes a 1 año y
293 Amenazas Multa hasta de 60 días 3 Sí
a 18 meses
294 Coacción 6 meses a 2 años Sí
1 a 4 años Sí
295 Vejaciones y torturas 6 meses a 2 años Sí
2 a 4 años Sí
2 a 6 años Sí
296 Delitos contra la libertad de prensa 6 meses a 3 años y multa Sí
de 30-200 días
297 Atentados contra la libertad de prensa 6 meses a 3 años y multa Sí
de 30-100 días
298 Allanamiento de domicilio o sus 3 meses a 2 años y multa Sí
dependencias de 30-100 días
299 Por funcionario público 1 a 4 años Sí
300 Violación de la correspondencia y 3 meses a 1 año o multa Sí
papeles privados de 60-240 días
3 meses a 2 años Sí
301 Violación de secretos en correspondencia 3 meses a 1 año Sí
no destinada a la publicidad
302 Revelación de secreto profesional 3 meses a 1 año y multa Sí
de 30-100 días
303 Atentados contra la libertad de trabajo 1 a 3 años Sí

Sandra Ivone Prado Arroyo y Elizabeth Viveros Guzmán 51


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

ARTÍCULO TIPO PENAL PENA PROCEDENCIA


304 Monopolio de trabajo 1 a 3 años y multa de 30 a Sí
60 días
305 Conducta culposa 3 meses a 2 años Sí
306 Violencias o amenazas por obreros, 3 meses a 2 años Sí
empleados
307 Coacciones por patrón, empresario o 3 meses a 2 años Sí
empleado 3 meses a 3 años Sí
309 Estupro 2 a 6 años Sí
312 Abuso deshonesto 1 a 4 años Sí
313 Rapto propio 1 a 5 años Sí
314 Rapto impropio 6 meses a 2 años Sí
315 Con mira matrimonial 3 a 18 meses Sí
318 Corrupción de menores 1 a 5 años Sí
319 Corrupción agravada 1 a 6 años Sí
320 Corrupción de mayores 3 meses a 2 años Sí
323 Actos obscenos 3 meses a 2 años Sí
324 Publicaciones y espectáculos obscenos 3 meses a 2 años Sí
326 Hurto 1 mes a 3 años Sí
3 meses a 5 años Sí
327 De cosa común 1 a 6 meses Sí
328 De uso Prestación de trabajo de Sí
1 a 6 meses
329 Hurto de posesión Prestación de trabajo de Sí
1 a 6 meses
330 Substracción de energía Multa de 30-100 días Sí
331 Robo 1 a 5 años Sí
333 Extorsión 1 a 3 años Sí
335 Estafa 1 a 5 años y multa de 60 Sí
a 200 días
336 Abuso de firma en blanco 1 a 4 años y multa de 1 a Sí
5 años
337 Estelionato 1 a 5 años Sí
338 Fraude de Seguro 1 a 5 años Sí
341 Defraudación con pretexto de 1 mes a 1 año de Sí
remuneración a funcionarios públicos prestación de trabajo
342 Engaño a personas incapaces 2 a 6 años Sí
343 Quiebra 2 a 6 años Sí
347 De tesoro, cosa perdida o tenida por error Multa hasta de 100 días Sí
o caso fortuito
348 Apropiación o venta de prenda Prestación de trabajo de 1 Sí
mes a 1 año y multa de
hasta 100 días

52 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


El Procedimiento Abreviado en el Sistema Procesal Penal Boliviano

ARTÍCULO TIPO PENAL PENA PROCEDENCIA


350 Abigeato 1 a 5 años Sí
354 Usurpación de aguas 3 meses a 2 años Sí
356 Caza y pesca prohibidas Prestación de trabajo de Sí
un mes a un año y multa
de hasta 60 días
358 Daño calificado 1 a 6 años Sí
360 Usura 3 meses a 2 años y multa Sí
de 60 días
362 Delitos contra la propiedad intelectual 3 meses a 2 años y multa Sí
de 60 días
363 Violación de privilegio de invención 3 meses a 2 años y multa Sí
de 30 a 60 días
363 bis Manipulación informática 1 a 5 años y multa de 60 a Sí
200 días
363 ter Alteración, acceso y uso indebido de Prestación de trabajo Sí
datos informáticos

BIBLIOGRAFÍA

Almeyra, Miguel A., “Juicio abreviado ¿O la vuelta al inquisitivo?, Cuadernos de Doctrina y Jurispruden-
cia Penal, año V, nro. 9-B, Ad-Hoc, Buenos Aires

Almeyra, Miguel Angel, “Juicio abreviado ¿o la vuelta al inquisitivo?, en Procedimientos abreviados, Edi-
tores del Puerto, Buenos Aires, 2001

Binder, Alberto, Introducción al derecho procesal penal, Ad-Hoc, Buenos Aires, 1999

Bovino, Alberto, “Procedimiento abreviado y juicio por jurados”, en Procedimientos Abreviados, Edito-
res del Puerto, Buenos Aires, 2001, p. 90

Bruzzone, Gustavo, “Acerca de la adecuación constitucional del juicio abreviado”, Cuadernos de Doc-
trina y Jurisprudencia Penal, nro. 8, Ad-Hoc, Buenos Aires, 1998

Cafferata Nores, José I., Cuestiones actuales sobre el proceso penal, Editores del Puerto, Buenos Ai-
res, 1998

Cafferata Nores, José I., La prueba en el proceso penal, Depalma, Buenos Aires, 1986

Ignacio Tedesco, “Juicio abreviado y privilegio contra la autoincriminación”, Procedimientos Abrevia-


dos, Editores del Puerto, Buenos Aires, 2001, p.

Sandra Ivone Prado Arroyo y Elizabeth Viveros Guzmán 53


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

Roxin, Claus, Derecho procesal penal, Editores del Puerto, Buenos Aires, 2000

Salazar Rodríguez, Luis Alfonso, “Suspensión del procedimiento a prueba y proceso abreviado. Un
problema de constitucionalidad”, Cuadernos de Doctrina y Jurispurdencia Penal, Nro. 8-A, Ad-Hoc,
Buenos Aires, 1998

Villar, Ariel H., El juicio abreviado, Némesis, Buenos Aires, 1997

Vitale, Gustavo, “El proceso penal abreviado con especial referencia a Neuquén”, en El procedimiento
abreviado, Editores del Puerto, Buenos Aires, 2001

Vivas, Gustavo, “La confesión transaccional y el juicio abreviado”, Cuadernos de Doctrina y Jurispru-
dencia Penal, año IV, Nro. 8, Editorial Ad-Hoc, Buenos Aires, 1998

54 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS
DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL

Autor: Tcnl. DESP. Jorge Fernández Zabalaga


Jorge Fernández Zabalaga, es Oficial de Policía en el Grado de Teniente Coronel.
Licenciado en Derecho.

MAESTRIA: Maestrante en "Mención Constitucional"

DIPLOMADOS: Administración y Estado Mayor (ESP); Derecho Procesal Criminal


(UELA) Diplomado en Educación Superior (UMSA-CEPIES); Diplomado Internacional
sobre Robo de Vehículos (ESP)

Es autor de las siguientes obras: "Manual de diligencias en función de Policía Judicial",


"Prevención y seguridad", "Guía Metodológica de Investigación Criminal" y "Formularios
para la aplicación al sistema de la Ley 1970"

EXXPOSITOR: El juicio Oral-Operador. Policía en el Curso Taller de PTJ. Prevención del


Delito en colegios de la ciudad de El Alto La Paz; Modus Operandi en medios de difusión
oral y escrito y Etapa Preparatoria en Unidades operativas de la Policía Nacional:

DOCENCIA. "Investigación Criminal en la Academia Nacional de Policías (UNIPOL).


Sociología Jurídica en la Universidad de El Alto (UPEA)
METODOS, TECNICAS Y ESTRATEGIAS
DE INVESTIGACION CRIMINAL

Introducción
1.- Métodos Generales de Investigación
1.1.- La observación
1.2.- La comparación - 1.3.- La descripción - 1.4.- La reconstrucción - 1.5.- Análisis y síntesis
1.6.- La planificación
2.- Métodos Específicos de Investigación Criminal
2.1.- Clasificación del tipo delictivo - 2.2.- Establecer las circunstancias - 2.3.- Estructurar la re-
lación con el hecho - 2.4.- Análisis de los elementos primarios - 2.5.- Acciones preliminares
3.- Estrategias de la Investigación Criminal
3.1.- Establecer el modo de operar - 3.2.- Planteamiento de hipótesis - 3.3.- Establecer
conclusiones
4.- Estrategias para Establecer Circunstancias del Hecho
4.1.- Relación con el hecho - 4.2.- Con relación a las personas vinculadas al hecho - 4.3.- Re-
lación con el tiempo del hecho - 4.4.- Relación con el modo del hecho - 4.5.- Relación con
el lugar del hecho - 4.6.- Relación con el móvil del hecho - 4.7.- Aspectos circunstanciales
en la investigación
5.- Técnicas de Investigación Criminal
5.1.- Aproximación al lugar del hecho - 5.2.- Pautas para la aproximación - 5.3.- Seguridad y
protección del lugar del hecho - 5.4.- Reglas de seguridad - 5.5.- Reglas de protección
5.6.- Registro del lugar del hecho
6.- Técnicas de Fijación del Lugar del Hecho
6.1.- Descripción escrita - 6.2.- Croquis planimétrico - 6.3.- Planimetría - 6.4.- Fijación fotográ-
fica - 6.5.- Sistema de filmación
7.- Técnicas de Colección de Evidencias
7.1.- Embalaje - 7.2.- Etiquetado - 7.3.- Rotulado de evidencias - 7.4.- Medidas básicas para la
colección de evidencias - 7.5.- Manipulación de huellas dactilares - 7.6.- Colección de otras
evidencias físicas
8.- Perfil del Investigador
8.1.- Actitud - 8.2.- Certidumbre - 8.3.- Confianza - 8.4.- Conocimiento - 8.5.- Constancia
8.6.- Discernimiento - 8.7.- Discreción - 8.8.- Habilidad - 8.9.- Honestidad - 8.10.-
Imparcialidad - 8.11.- Ingenio - 8,12.- Integridad - 8.13.- Inteligencia - 8.14.- Intensidad - 8.15.-
Lealtad - 8.16.- Memoria - 8.17.- Persistencia - 8.18.- Personalidad - 8.19.- Serenidad
BIBLIOGRAFIA

Jorge Fernández Zabalaga 57


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

La vinculación directa con los primeros pasos metodológicos en la investigación es que:

“El tiempo que pasa


es la verdad que huye”

Referida a la no documentación inmediata de las evidencias materiales del hecho y el retar-


do de las tareas de investigaciones”

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL

INTRODUCCIÓN.

Una decisión fundamental que marcó la reforma procesal en nuestro país, es lo relati-
vo al establecimiento de un verdadero poder de investigación que tenga capacidad real
para investigar delitos, con respeto a los principios constitucionales y garantías procesales.

Sin embargo el funcionario actual sistema de justicia penal y aún haciendo abstracción
del cumplimiento de las garantías, podemos comprobar que dedica sus esfuerzos sola-
mente al cumplimiento del servicio y atención al público con la recepción de la denuncia
e informe al fiscal sin la consecuente reacción contra los delitos mas leves y sencillos; con-
trariamente ha mostrado incapacidad en la investigación de los hechos graves y comple-
jos, como los del crimen organizado, del narcotráfico y de la corrupción de funcionarios
públicos, orientándose la persecución de hechos que se presentan a diario, cuando los au-
tores de estos ilícitos son ya identificados.

El proceso se inicia como una contienda entre partes iguales. La fiscalía tiene el domi-
nio de la investigación con la dirección del fiscal y controlada por los jueces. Sin embargo
la Policía Técnica Judicial como la encargada de la investigación de delitos, pues es la úni-
ca que ha estudiado para cumplir este cometido, por eso se debe interpretar el Art 74 CPP
en sentido de que la Policía Nacional, bajo la supervisión del Ministerio público y a través
de las divisiones correspondientes es la encargada de la investigación de delitos.
No puede desconocerse que la policía es el primero que se encuentra con la realidad
de los hechos y de su criterio, como de su conocimiento, experiencia y facultades, pueden
encaminarse de la mejor manera posible las investigaciones futuras. Sin embargo es pre-
ciso hacer notar que la falta de apoyo presupuestario y técnico son las limitaciones que
atraviesa el investigador.

En todos estos avatares de una tarea de investigación permanente, imprescindible pa-


ra el esclarecimiento de los hechos delictivos se encuentra el investigador como operador

58 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Métodos, Técnicas y Estrategias de Investigación Criminal

de justicia con el imperativo de cumplir los múltiples procedimientos técnicos, metódicos


y estratégicos de la investigación criminal.

El fiscal debe asumir la dirección funcional de la investigación, respetando la atribución


investigativa de la policía y los conocimientos técnicos de los investigadores de la policía y
su pertenencia orgánica a la Policía Nacional. Incs. h, i, Art. 7 LOPN y 80 LOMP.

La materialización de la práctica investigativa se ejecuta a graves de los diferentes mé-


todos, técnicas y estrategias que se utilizan durante la investigación de hechos criminales,
de los cuales trataré de precisar en el presente trabajo, para mis camaradas y colegas que
se encuentran afanados en busca de la verdad.

MÉTODOS GENERALES EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

Método en sentido general, es la marcha racional del espíritu, para llegar al conoci-
miento de la verdad, de la realidad objetiva, investigar los fenómenos de la naturaleza y de
la sociedad, para llegar a la obtención de un resultado o alcanzar un objetivo.

La finalidad de todo método es llegar a un fin, comprobar una realidad objetiva, adqui-
rir nuevos conocimientos, etc.

En la función social de descubrimiento, investigación y prevención de delitos, se em-


plea como método general, el método dialéctico, dada la gran cantidad de fenómenos,
procesos y su interrelación de diversa índole que encuentra la practica investigativa, per-
mite la utilización de otros métodos: lógicos, deducción e inducción, hipótesis, analogía,
generalización, abstracción y métodos auxiliares como las matemáticas. Estadísticas, etc.
En la investigación existen los métodos particulares, cuya utilización tiene carácter gene-
ral.

1. La observación

Es la percepción orientada, premeditada, planificada para el estudio de un fenómeno


u objeto que permite ver, el inicio y la posibilidad de apreciar en el detalle, singularidades,
cambios, su relación con otros objetos y fenómenos, etc. En sí misma la observación tiene
conocimiento sensitivo y racional.

La observación es inmediata cuando se realiza directamente sobre un objeto o fenó-


meno sin mediar nada entre el sujeto de la observación y el objeto de ésta, pero sin em-
bargo hay situaciones, cuya observación se ha de producir a través de un intermediario co-
mo ocurre en la declaración de un testigo, en las entrevistas e interrogatorios, ya que aquí

Jorge Fernández Zabalaga 59


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

el sujeto de la observación no tiene acceso de la inmediata, puesto que entre el y el obje-


to o fenómeno son cuestiones del pasado, de ahí que se tenga que valer de un interme-
diario, testigo, víctima, acusado, etc. Que le trasladará sus percepciones del fenómeno u
objeto.

Independientemente de lo señalado, este tipo de observaciones debido a una serie de


factores personales ajenos o no a la voluntad del intermediario deberá siempre ser verifi-
cada y probada.

Los fenómenos y objetos del método de observación más regulares son:

a) Fenómenos materiales, las huellas del delito y las dejadas por el delincuente que pue-
dan conducir a su identificación; objetos documentados; sus propiedades, composi-
ción, estado, etc.

b) características personales, rasgos exteriores, rasgos funcionales, tanto dinámicos co-


mo estáticos, lenguaje, regionalismo, estado, motivo, características psíquicas, locuaci-
dad, temperamento, etc.

c) La acción de las personas, mecanismo de realización del delito, autores, participes del
hecho criminal.

d) Fenómeno de la formación de huellas, fenómenos experimentales, causas y condicio-


nes.

La cuestión esencial de la observación del objeto está referida al análisis del mismo. El
conocimiento del objeto de observación su análisis nos conduce al establecimiento de los
factores, tanto externos, como internos, pero esta observación siempre dependerá en gran
medida de los medios y métodos que se emplean para la misma, así como de la capacita-
ción y experiencia del investigador.

2. La comparación

Dentro del trabajo de investigación, es indispensable el establecimiento de las carac-


terísticas y propiedades cuantitativas de los objetos analizados, así como la interrelación
temporal y espacial entre determinados fenómenos. Y como comparación a la medición
de un objeto o fenómeno con uno de similar magnitud, género, etc. Los fenómenos y ob-
jetos más corrientes son:

a) Cantidad de material, peso, tamaño, volumen, dimensión, temperatura, etc.

60 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Métodos, Técnicas y Estrategias de Investigación Criminal

b) Relaciones espaciales. Distancia entre objetos y espacio, límites, referencias, etc.

c) Magnitudes temporales, relación de movimiento con el tiempo, ritmo de las accio-


nes, de los procesos, etc.

3. La descripción

Se entiende por la forma de expresar los resultados de la observación y comparación.


Es el medio que se utiliza para presentar las particularidades o generalidades sintomáticas
de un objeto, puede tener un carácter general de aspecto no esencial o particular.

a) La descripción directa está referida a la observación que realiza el investigador para


dar resultados a esa observación, medición o fijar la características del objeto o fenó-
meno observados por el directamente.

b) La descripción Indirecta o mediata es aquella en que los resultados de la observación,


medición, etc. No son realizados directamente por el investigador sino por otros pe-
ritos, técnicos, etc. Han llevado a cabo procesos determinados de investigación esto
es, que la relación estará mediatizada por un agente intermediario entre el objeto y
el investigador.

4. La reconstrucción

Se debe entender como la reproducción artificial del fenómeno, en condiciones simi-


lares del fenómeno real pero de forma controlada. Como método de investigación permi-
te corroborar en la práctica los fenómenos ocurridos en un proceso, permite aislar y com-
probar el establecimiento de determinados resultados particulares, causas, reflejos y con-
diciones sobre la base de la repetición en condiciones similares.

La característica que tiene el experimento es de ser una actividad cognoscitiva del


hombre, dirigida y orientada voluntariamente a la cuál se subordinan determinados obje-
tos y procesos.

Permite la repetición de esos objetos o fenómenos, dando la posibilidad de estudio in-


tegral de más profundidad. Aunque en investigaciones el experimento para un caso en
concreto, está dirigido a la comprobación de un hecho determinado, de carácter singular
a la obtención de conocimientos más generales sobre la existencia del surgimiento de ese
hecho, en cuanto a su planificación, preparación, ejecución y valoración, el mismo ha de
estar sujeto a los mismos principios y métodos que se emplean para el descubrimiento de
las regularidades objetivas.

Jorge Fernández Zabalaga 61


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

5. Análisis y Síntesis

Forman estas dos categorías metodológicas una unidad que está referida a la necesi-
dad de descubrir, de probar las relaciones superiores o sea partiendo de las relaciones ge-
nerales de los delitos, sus pluralidades, llegar al conocimiento de las particularidades de de-
terminados casos. Este método, utilizado en toda la valoración de los elementos de prue-
ba contribuye con el proceso de elaboración y comprobación de la hipótesis del investiga-
dor a descubrir y formular consecuentemente las relaciones existentes en realidad como
elementos fundamentales del proceso de conocimiento en la investigación criminal.

6. La Planificación

La planificación reviste una importante fase de metodología en la investigación para


llegar al conocimiento de la realidad, de la verdad objetiva. Es el principal nexo entre el
gran enunciado de la tarea y su cumplimiento, el cuál ha de lograrse a través de determi-
nadas acciones, previamente determinadas. En la forma de orientar la acción del investiga-
dor, coordinarla, determinarla, en cuanto a tareas y acciones futuras, dándole carácter de
obligatoriedad. Es un medio de organización de trabajo de investigador. Es el método inte-
ligente de dirigir las acciones de organizar el trabajo investigativo, debe ser dinámico y per-
mitir la realización de innovaciones, cambios, modificaciones, adicionales, de acuerdo con
la marcha de los fenómenos objetivos y necesidades ocurrentes.

El investigador utiliza este método basándose en su experiencia personal, conocimien-


to técnico-científico, auxiliándose en manuales, reglamentos, instructivas, dentro del mar-
co legal correspondiente.

METODOS ESPECIFICOS DE INVESTIGACION CRIMINAL

Los principios de la metodología de investigación en conjunción con los requisitos de


la legislación penal adjetiva y sustantiva son los que establecen el denominado sistema de
áreas u orientación para la investigación de los hechos delictivos en todas sus partes, así
como la aplicación de la técnica y estrategias que se deben aplicar. Este sistema general
de tareas comprende los siguientes aspectos específicos:

1. Clasificación del Tipo Delictivo

La clasificación de los delitos y la metodología de la investigación nunca deben partir


de las característica jurídico penales, si no de las características criminalísticas, cuya disci-
plina tiene como finalidad el descubrimiento del delito, en sus diversos aspectos, lo que da
lugar a una serie de actividades que constituyen esta ciencia y disciplina. Su importancia

62 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Métodos, Técnicas y Estrategias de Investigación Criminal

se acredita teniendo en cuenta que en la práctica policial y judicial, donde se enfrentan las
garantías constitucionales y la responsabilidad jurídico social, no basta saber que se ha co-
metido un hecho punible, sino que, además, se necesita probar, como, donde, cuando,
quién lo realizó, para imponer una sanción.

2. Establecer las Circunstancias

Con arreglo de los principios de mayor importancia para el esclarecimiento del hecho
delictivo, lo cual nos viene dado a través del mecanismo empleado en la comisión del mis-
mo, el conocimiento de los medios o instrumentos y móviles del factor del hecho son el
conjunto de elementos que forman las pruebas. La clasificación abre un campo de traba-
jo contra el delito en concreto, creando las premisas de orientación y ordenamiento nece-
sarios de las situaciones que enfrentaremos posteriormente y actuar consecuentemente
en la selección de las posteriores acciones y tareas que seguiremos y el correcto plantea-
miento de la hipótesis de ahí, que como elemento circunstanciales no debemos conside-
rar simplemente los aspectos formales, tales como hecho ocurrido (delictivo) hora, lugar,
método empleado, móvil, personalidad del autor, circunstancias modificativas, daños, etc.,
sino la manifestación concreta de las mismas de acuerdo con la figura delictiva que se nos
presenta al análisis concreto, una cuestión del trabajo de investigación a la mayor breve-
dad posible. Toda pérdida tiempo y excesiva tramitación burocrática conspira contra el rá-
pido esclarecimiento del hecho delictivo, en aras de la rapidez, tampoco debe, efectuarse
una investigación superficial.

3. Estructurar la relación con el hecho delictivo

Los elementos materiales que inicialmente se obtiene en cada tipo de delito poseen
particularidades que nos ayudaran a identificar al culpable, pero si a partir de eso elemen-
tos primarios son totalmente claros que no existe elementos de que el hecho no constitu-
ye el delito. Cuando los indicios primarios no dejan dudas de que se cometió un delito:
puertas forzadas; averías a una industria, resultado de una auditoria, etc. En el esclareci-
miento de un delito es de esencial importancia la rápida investigación de esta manera se
crea las posibilidades de recopilar con más efectividad las pruebas a través de las distintas
acciones de investigación y operativas, e incluso, hace que al autor del delito le sea más di-
fícil escapar a la acción de la justicia, ocultándose u ocultando las huellas del delito.

4. Análisis de elementos primarios

Hay ocasiones en que los elementos primarios no permiten obtener la suficiente fun-
damentación para la apertura de un caso, como tampoco nos niega la posibilidad de un
hecho delictivo. En estos caso es necesario realizar un grupo de actuaciones que caen den-
tro de las denominadas acciones investigación, que se practican antes de iniciar el caso, es

Jorge Fernández Zabalaga 63


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

imprescindible realizarla, pero su realización requiere una previa selección de las acciones
que se van a lleva a cabo, orden y secuencia de las mismas, así como estrategia a emplear,
que no son otra cosa que verificaciones o comprobaciones preliminares, observando lo si-
guiente:

a) Realizar rápidamente
b) No dar posibilidad a los delincuentes para que destruyan pruebas o las oculten.
c) No realizar ninguna acción operativa.
d) De obtenerse elementos constitutivos de delito, continuar con la investigación para
efectuar detenciones correspondientes.

5. Acciones Preliminares

Son acciones que se realizan al inicio de la investigación, como resultado de la inspec-


ción del lugar del hecho, y en otros casos de acciones que dan inicio al caso. Constituyen
las iniciadoras del proceso ya que sus datos, los que se obtienen en las mismas son la ba-
se de la investigación y permiten la formación de las hipótesis más o menos completas en
tomo a las circunstancias y permiten la elaboración de un plan de investigación conse-
cuente. Estas acciones se caracterizan por su carácter de imprescindible e impostergables.
También pueden considerarse como tales: registros, peritajes, etc., que no pueden esperar
y son necesarios para el posterior curso de la investigación, dentro de estos hay dos gru-
pos:

a) Cuando es preciso practicar el registro del lugar del hecho, (robos, asesinatos, etc.).
b) Cuando no es necesario la inspección, (malversaciones, estafa, cohecho, etc.).

Dentro del primer grupo es necesario generalmente en todos los casos el peritaje so-
bre pruebas materiales, el interrogatorio de los testigos presénciales, el registro, la deten-
ción, las acciones de búsqueda y captura, etc.

En el segundo de los grupos se requiere: estudio de los materiales primarios, inspec-


ción y preservación de los documento, auditorias, inventarios, peritajes, contable, persona-
lidad y característica de las personas que trabaja con esos documentos de control.

ESTRATEGIAS DE LA INVESTIGACION CRIMINAL

Dentro de la metodología de la investigación criminal es sumamente importante el do-


minio de los procedimientos que se emplean para análisis síntesis y planteamiento de hi-
pótesis de acuerdo con la forma típica que presentan una acción delictiva concretamente.

64 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Métodos, Técnicas y Estrategias de Investigación Criminal

1.- Establecer el Modo de Operar

Cuando un delito es cometido con intención, premeditación por el delincuente, éste


lo realiza, utilizando determinados métodos, los prepara para tratar de garantizar su éxito,
la ocultación y destrucción de pruebas para que no pueda ser descubierto y de serlo pla-
nifica para que no le pueda identificar a él como el autor. Muchos delitos dependen de las
condiciones del ambiente dentro del cual se comete el delito, así como los factores obje-
tivos. Por ejemplo, cuando en el lugar no existía vigilancia o esa no había guardia o sereno.
Una cantidad de dinero considerable producto de la recaudación del día, no había sido de-
positado en el banco, podemos decir que las condiciones objetivas estaban dadas por lo
vulnerable del local, la falta de seguridad y la información recibida de adentro y así como
las subjetivas como el conocimiento que tenia el delincuente y sus posibilidades físicas.
Ocasiones hay que la forma de operar “modus operandi” constituyen la firma del autor del
delito.

2. Planteamiento de Hipótesis

A partir de los elementos e indicios encontrados en el inicio de la investigación puede,


mediante análisis y síntesis, elaborar las hipótesis de cómo ocurrió el hecho y que meca-
nismos se emplearon para realizarlo, y conociendo las características de los sospechosos
se elabora la hipótesis sobre la identidad del delincuente.

Es necesario para la realización de una correcta planificación de investigación de un ca-


so, tener en cuenta las siguientes orientaciones metodológicas:

a) Cuando existen informaciones de que se cometió un delito y de que existe un culpa-


ble, lo cual no obstante los elementos primarios, hay que determinar si en realidad
tuvo lugar ese hecho y si el mismo tiene el carácter requerido del delito.

b) Ha sido establecida la existencia de los elementos constitutivos de delito.

c) Establecer responsables del hecho, en virtud del cargo que ocupan es necesario de-
terminar la culpabilidad individual de cada uno de ellos.

d) Identificar el móvil del hecho, por el cuál se pudo haber cometido el delito para be-
neficiarse una persona o de determinado círculo de influyentes por la posición que
ocupa. En estos casos debe conocerse concretamente el objetivo del delito y el he-
cho de que alguien haya podido beneficiarse concretamente con sus resultados.

e) Cuando se conoce información sobre un hecho delictivo, pero no se puede determi-


nar a los culpables, o las informaciones sobre ellos son muy escasas. En estos casos la

Jorge Fernández Zabalaga 65


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

investigación debe estar orientada obtener la mayor cantidad de datos posibles sobre
las cuestiones que caracteriza al autor, (huellas dactilares y documentos de identifica-
ción de personas), Estableciendo círculo de sospechosos, conducta de éstos, etc.

3. Establecer Conclusiones

En la metodología que trata sobre los distintos tipos de delitos están reflejadas las par-
ticularidades de la aplicación de los métodos tácticos, de las acciones de investigación y
operativas que derivan de las iniciales. Esto lo observamos en los siguientes casos:

a) Delitos donde existen elementos de que esas acciones pudieron ser cometidas con
probabilidades con personas no interesadas en resultado mediatos sin inmediatos
(destrucción por incendio para ocultar una malversación), en ese caso se debe orien-
tar las acciones posteriores al estudio de la conducta de cada uno de los integrantes
del circulo y sospechosos y establecer los beneficios que lograría.

b) Delito que para cometerlo es necesario poseer determinados conocimientos técni-


cos o profesionales, o el conocimiento de cierta circunstancia especial. La planifica-
ción será determinar el círculo de sospechosos y el estudio de la conducta de cada
uno de ellos.

La acción investigativa constituye:

• Perfeccionamiento del trabajo policial en cuanto al desarrollo de medios científico, téc-


nicos, métodos, estrategias y metodología para recolección, investigación y utilización
de los medios de prueba.

• Utilización consecuente, desarrollo de estrategias y métodos previo al juicio oral y du-


rante el desarrollo de éste.

• Elaboración, desarrollo y utilización consecuente de la metodología con relación a la


investigación de delitos.

ESTRATEGIAS PARA ESTABLECER LAS CIRCUNSTANCIAS DEL HECHO

Teniendo en consideración el valor de la evidencia en la investigación criminal, es im-


portante determinar sus relaciones indiciarías y por ende indicativas con las siguientes cir-
cunstancias:

66 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Métodos, Técnicas y Estrategias de Investigación Criminal

1. Relación con el Hecho

La evidencia tiene directa relación con el hecho, se dice que cada hecho tiene su ras-
tro peculiar o característico y que su naturaleza es el elemento indicador de la clase de ras-
tro que debe buscarse.

En relación con la búsqueda de rastros se puede comprender que el aspecto relativo a


la modalidad del hecho es la circunstancia indicadora de los rastros que deben buscarse.
En los robos, rastros de las herramientas, trozos de fibras de los vestidos del delincuente,
huellas de pisadas, etc., en muerte de persona, sangre, pelos, manchas, etc.

2. Con relación a las personas vinculadas al hecho

Con el delincuente.- Con el autor del hecho punible, pues corresponde al objetivo de
la investigación. Cuando se logra esta relación puede considerarse exitosa la pesquisa.
Coincide esta referencia con la propia identificación criminal. Los hechos delictuosos fue-
ron cometidos por un sujeto y su actividad fue el elemento generador del rastro.

Con la víctima.- Es la segunda relación de importancia. El hecho delictivo tiene un su-


jeto pasivo que recibió el impacto de la actividad criminal y lo constituye la víctima. Ade-
más de que la victima está en capacidad de recibir los rastros de la acción delictiva, tam-
bién lo están las cosas. Cada movimiento, cada paso del hombre delincuente en el desa-
rrollo de sus propósitos va dejando el vestigio de sí mismo. Las cosas tienen la propiedad
de recibir el rastro y entre ellas, con más capacidad receptora aquellas que son objeto de
la tarea criminal. El ladrón al romper las seguridades de las cosas está imprimiendo en ellas
el rastro peculiar de su actividad. Lo primero que debe observarse en la búsqueda de ras-
tros son aquellas cosas que fueron objeto de la acción del delincuente, o sujeto pasivo ma-
terial de su acción.

Con terceros.- El rastro se relaciona con terceros, llamado por este calificativo a las per-
sonas o cosas que no siendo objeto del delito o su sujeto pasivo, tienen referencia indicia-
ría con la producción del rastro. Personas que tuvieron acceso al lugar, cosas que aparecie-
ron luego en él, elementos robados utilizados en otro crimen, sitios recorridos por el delin-
cuente, contactos realizados, etc., son un cúmulo de capacidades productoras de rastros re-
ferenciales que pueden conducir al descubrimiento del hecho o a la identificación del au-
tor: esta relación indica el deber investigativo de no concretar la búsqueda a las cosas ob-
jeto del delito, sino a todas aquellas que pudieron tener relación con el hecho.

3. Relación con el tiempo del hecho

Cada tiempo es factor determinable de una clase típica de rastros. El estacionamiento


del vehículo empleado por los delincuentes en el atraco, como tiempo anterior el hecho,

Jorge Fernández Zabalaga 67


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

produce su propio rastro. Algunas gotas de aceite pueden caer al piso, las llantas en piso
blando pueden dejar huella bajo relieve, el chofer de los asaltantes pudo arrojar una coli-
lla o la envoltura vacía de un paquete de cigarrillos, etc. el rastro del tiempo concomitan-
te será el más abundante. Los rastros del tiempo posterior son vestigios de la ruta de esca-
pe y de las actividades ocultatorias de la consumación. Como ejemplo clásico, el botín en
los delitos contra la propiedad y los empaques empleados para su transporte, los medios
de venta o guarda, etc., serán efectos productores de un rastro determinado.

El tiempo físico es igualmente orientador en la búsqueda de indicios y evidencias físicas.

El clima, la temperatura ambiente, el sol, la lluvia, el día o la noche, son datos que con-
ducen a determinados rastros, a su preservación o desaparición, lo cual hace referencia al
estado del rastro. El año, mes, día, fecha, hora, minuto y segundo. Además de constituir as-
pectos circunstanciales de tiempo indispensables de determinar, son igualmente necesa-
rios de considerar en la búsqueda y en su conservación especialmente.

Este tiempo influye en razón del oportuno hallazgo de evidencias, pues el transcurso
del tiempo cronológico los afecta o los beneficia. Tal como se destacó en el tiempo del de-
lito, el momento concomitante o de su ejecución es aquel en que más rastros se produci-
rán. En relación con el tiempo cronológico, será el instante mismo, la hora exacta del he-
cho, el tiempo más importante en la producción de indicios físicos.

4. Relación con el modo del hecho

Cuando se trató sobre la importancia de determinar la modalidad del hecho, nos refe-
ríamos al modo o manera como éste se cometió. Este modo es otro elemento productor
de rastros. Homicidio con arma de fuego, tendrá que indicar la necesidad lógica de buscar
el arma, los proyectiles, las vainas, los impactos, etc. esta relación indiciaría que trata de es-
tablecer el ¿Cómo se realizó el hecho?, ¿Con que se ejecutó?, ¿Cuáles fueron las conse-
cuencias de la ejecución? Y ¿Cómo quedaron las personas y las cosas? ¿Cuáles fueron los
motivos para que el hecho ocurriera?

5. Relación con el lugar del hecho

En esta relación circunstancial se determinarán tres lugares. La vía de acceso, la esce-


na y la vía de escape. La ruta del delincuente es un camino de rastros. Los habrá típicos del
acceso y la salida, coincidentes con la naturaleza del hecho y los habrá en abundancia en
la escena.

Por ejemplo, en el robo aparecerán rastros de los instrumentos empleados, del ejerci-
cio de la violencia, de las rupturas propias de la penetración y los vestigios de la huida. En

68 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Métodos, Técnicas y Estrategias de Investigación Criminal

la emboscada encontrará el investigador rastros para llegar al sitio elegido, preferentemen-


te pisadas o huellas de vehículos, rastros de la permanencia, preferentemente residuos y
rastros del escape. De esta producción de rastros no existe duda, lo que ocurre es que ge-
neralmente el investigador carece de la tenacidad indispensable para la búsqueda y deter-
minación de rastros en una debida conducción de la pesquisa.

6. Relación con el móvil del hecho

Esta circunstancia motivadora tampoco puede pasar desapercibida en la búsqueda de


rastros. ¿Mató por celos? Quizá habrá que buscar una carta delatora de la infidelidad, una
fotografía de los amantes infieles. ¿Hurto por necesidad? Se buscarán facturas de cuentas
no pagadas, de dinero o especies que nieguen tal necesidad y que por ende incrimine.
¿Mató en legítima defensa? Buscamos un arma en las prendas de la víctima. Con este sen-
cillo ejemplo fácil será para el estudioso entender que el móvil del hecho puede estar re-
presentado en evidencias físicas, o cualquier otro indicio.

7. ASPECTOS CIRCUNSTANCIALES EN LA INVESTIGACION

Un hecho delictivo es la suma de sus circunstancias, las mismas son:

FÁCTICAS o del hecho mismo

Corresponden a la pregunta: ¿Qué?

Cada circunstancia fácticas se refieren al establecimiento de los siguientes aspectos cir-


cunstanciales: El género, la especie y la modalidad delictiva.

Si estamos investigando una muerte violenta podríamos hacer la siguiente deducción: El


género es un delito contra la vida, la especie sería un homicidio o suicidio y la modalidad
se refiere a su comisión con arma de fuego, con sevicia, etc.

PERSONALES: ¿Quién o quiénes?

Las circunstancias personales contienen los aspectos que se refieren a las personas que in-
tervienen en le hecho o a sus participantes, que son el sujeto activo; El autor o autores, los
coautores, cómplices, encubridores y auxiliadores; el sujeto pasivo, singular o plural; La víc-
tima o victimas y los terceros, que corresponde a establecer los testigos del hecho.

TEMPORALES: ¿Cuándo?

Las circunstancias temporales llevan consigo, los aspectos circunstanciales de tiempo, que
son tres: tiempo cronológico referible al segundo, con la mayor precisión posible: el tiem-

Jorge Fernández Zabalaga 69


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

po geográfico o físico. referible al estado del tiempo, tal como lluvioso, claro, despejado, se-
co, húmedo, caliente, frío, etc., y el tiempo del hecho dividido en anterior, concomitante y
posterior.

LOCALES: ¿Dónde?

Las circunstancias locales involucran los aspectos circunstanciales de lugar, que son tres en
todo caso criminal. La escena del crimen, las vías de procedencia o acceso y las de salida
u ocultamiento. Estos aspectos circunstanciales locativos, como todo otro aspecto, tiene
especial relación con la prueba material, evidencia o indicios físicos, pues es fácil deducir
que es en la escena del delito donde habrá mayor acopio de objetos, sin descartar que ha-
brá otros en las rutas de acceso, salida y ocultamiento.

MORALES: ¿Cómo?

Las circunstancias modales son las que abundan en aspectos circunstanciales del modo
como ocurrió el hecho en su infinita variedad de maneras de ejecución. Es claro que exis-
te una relación sustancial de circunstancias y de estos aspectos con las circunstancias fác-
ticas en lo tocante al aspecto modalidad del hecho.

CAUSALES O MOTIVADORES: ¿Por qué?

Finalmente las circunstancias causales o motivadoras se refieren al móvil del hecho y éste
es de muy variada naturaleza. Son variados los aspectos circunstanciales motivadores, co-
mo, por ejemplo, la necesidad, la pasión, la compulsión, la defensa, la venganza, etc. bien
es sabido que todo hecho tiene una razón y si no la hay nos situamos en el terreno del im-
posible jurídico penal cual sería el caso del inimputable que comete el hecho sin motivo
alguno.

No podemos terminar la mención de estas circunstancias motivadoras y sus aspectos sin


descartar que su comprobación es el máximo interés probatorio de un proceso penal,
pues es allí donde se derivará la declaración de culpabilidad o inculpabilidad del autor o
autores. Son circunstancias de total incidencia y repercusión jurídica que deben ser de es-
pecial interés para el investigador.

TECNICAS DE INVESTIGACION CRIMINAL

Para el trabajo en el lugar del hecho, se ha estructurado una serie de técnicas, pasos
metódicos, sistemáticos y cronológicos en su aplicación, que de no cumplirlos, se causaría
desorden y confusión para los operadores de justicia, lo cual restaría eficacia a la persecu-
ción penal.

70 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Métodos, Técnicas y Estrategias de Investigación Criminal

1. Aproximación al lugar del hecho

El personal policial que se encuentre listo para responder al llamado de un registro del
lugar del hecho, debe estar alerta con respecto a una serie de cosas que pueden estar fi-
nalmente conectadas con la investigación. La gente, los vehículos y objetos observados por
los efectivos policiales, pueden proporcionar detalles con relación al hecho punible inves-
tigado y la persona responsable del mismo.

Por ejemplo, el autor puede haberse desprendido de la evidencia en la ruta que utili-
zó para darse a la fuga, pueden verse testigos potenciales a medida que el personal poli-
cial se acerca al lugar del hecho y se puede descubrir la presencia de posibles vehículos
utilizados para huir.

A fin de obtener toda la información pertinente, todo el personal en el área debe estar
alerta a cualquier situación observada, aunque aparentemente en ese momento parezca
insignificante, puede proporcionar el vínculo necesario para la resolución exitosa del caso.

2. Pautas para la aproximación

a) Registrar la hora de recepción de la llamada o aviso, la forma en que se tomó cono-


cimiento y los datos personales de quién la efectuó.

b) Registrar el apellido, nombre y cargo del funcionario policial que recibió la informa-
ción.

c) Tomar nota de la hora en que se dirige al lugar del hecho.

d) Estar atento a las personas sospechosas y anotar la chapas de vehículos sospechosos,


durante la movilización al lugar.

e) No entrar con el vehículo al lugar de los hechos.

f) Anotar la hora de llegada al lugar de los hechos y la identidad de las personas que ya
se encontraban en el lugar.

g) Tomar nota sobre los posibles testigos presentes en el lugar, registrando sus nombres
y apellidos, domicilio, etc.

3. SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DEL LUGAR DEL HECHO

La policía deberá vigilar y proteger el lugar de los hechos a fin de que no sean borra-
dos los vestigios y huellas de los delitos según lo dispone el artículo 295 inc 8 del Código

Jorge Fernández Zabalaga 71


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

de Procedimiento Penal. Asimismo, en el inciso 9 del mismo artículo dispone la custodia,


bajo inventario, los objetos secuestrados.

Este deber de custodia, se traduce en la operación de aseguramiento y protección del


lugar del hecho. Asegurar el lugar del hecho implica establecer los perímetros del mismo.
Cuando se han establecido los perímetros, deben realizarse todos los esfuerzos posibles
para prevenir cualquier alteración en la condición original del lugar que se encuentra den-
tro de ese perímetro. Es de vital importancia mantener un minucioso control sobre todas
las personas que ingresan a la zona del lugar del hecho.

El aislamiento y cierre del lugar del hecho debe ser efectuado a tiempo y con una am-
plitud adecuada, pues ello es fundamental para la conservación de las huellas asociadas al
hecho punible investigado.

La protección de la escena del hecho, se efectuará por el funcionario de la Policía que


primero llegue al lugar. Por lo que en él recaerá la responsabilidad de garantizar, en un pri-
mer momento, la intangibilidad del lugar del hecho.

Para la realización del registro en el lugar del hecho, se recomienda que el asignado al
caso esté a cargo de la coordinación del trabajo.

Estará a su cargo realizar la inspección preliminar y seleccionar las áreas por donde se
va a caminar e establecer quienes solamente podrán ingresar.

Los objetivos son:

a) Conservar en forma primitiva el lugar del hecho después de ocurrido el suceso (fijan-
do los objetos que se muevan, protegiendo las huellas que puedan deteriorarse, etc.),
permitiendo con ello, que las operaciones y diligencias posteriores, sean realizadas
sobre huellas verdaderas.

b) Impedir la alteración, manipulación, contaminación y sustracción de las huellas exis-


tentes en el lugar del hecho, como también el acceso de curiosos y de personas no
autorizadas, aunque sean otros agentes o funcionarios de la Policía Nacional.

4. REGLAS DE SEGURIDAD

a) Llegar con rapidez al lugar del hecho y estar atento ante cualquier circunstancia que
pueda ser relevante en la investigación.

b) Desalojar a los curiosos y restringir el acceso al lugar.

72 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Métodos, Técnicas y Estrategias de Investigación Criminal

c) Acordonamiento del lugar de los hechos a una distancia adecuada, mantener aleja-
das a personas de la prensa y a todo otro funcionario policial que nada tenga que ver
en la inspección del lugar. En casos complejos, se aconseja un doble acordonamien-
to.

d) El oficial policial, designado como coordinador, deberá tomar control efectivo del lu-
gar, preguntando al personal policial ya presente sobre el hecho acaecido, las medi-
das de seguridad adoptadas y las personas que entraron al lugar.

e) El personal policial que primero intervenga en el lugar, como así también los encar-
gados de la inspección del lugar, no deben hablar acerca del hecho o circunstancias
del mismo con terceras personas.

5. REGLAS DE PROTECCION

a) No mover ni tocar nada, tampoco permitir que otro lo haga, hasta que no haya sido
examinado y fijado el lugar por quién corresponda.

b) Proteger las huellas que se encuentran en peligro de ser destruidas o deterioradas.

c) Seleccionar las áreas por donde se va a caminar, con el objeto de no alterar o borrar
las huellas del hecho punible: Esta tarea debe ser realizada por el oficial policial de-
signado como coordinador del trabajo en el lugar” del hecho.

d) Dejar constancia de los cambios que han sido inevitables.

e) Ante la presencia de un lesionado en el lugar, lo primero que se debe hacer es pres-


tarle los primeros auxilios y realizar las gestiones tendientes al desplazamiento opor-
tuno del mismo a un centro asistencial. Al momento de realizarlo deberá demarcar
(ejemplo, con una tiza) el lugar en el cual se encontraba la victima. El lugar demarca-
do deberá ser preservado por cualquier huella o evidencia que se pudiera hallar. So-
lucionada la emergencia, se proseguirá con el trabajo en el lugar.

f) En presencia de un cadáver, salvo que medien justificadas razones para quitarlo con
prontitud (entorpecimiento del tránsito, etc.), no hay motivo para moverlo: de su po-
sición original con urgencia.

g) Cuando el cadáver deba ser trasladado a la morgue u otro lugar sin haber sido revi-
sado previamente, se deberá cubrir las manos con una pequeña bolsa y ajustaría en
las muñecas, ante la posibilidad de que las mismas contengan alguna evidencia (ca-
bello, sangre, etc.).

Jorge Fernández Zabalaga 73


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

Las técnicas de protección son:

a) En lugares abiertos la protección se debe efectuar asilando el lugar, empleando para


ello cordeles, cintas, vehículos, el propio personal o cualquier medio existente al al-
cance.

b) En los lugares cerrados, la protección consiste básicamente, en clausurar los accesos,


ya sea ubicando personal frente a puertas y ventanas o sellando dichos sectores, sin
que ello signifique modificar su posición original.

6. REGISTRO DEL LUGAR DEL HECHO

Una vez asegurado y protegido el lugar del hecho, se procederá a su registro en forma
deliberada y reiterada, de tal manera que pueda captarse toda la información indiciaría y
asociativa al hecho que se investiga. La inspección ocular es la observación integral del lu-
gar del hecho efectuado por el personal policial designado previamente como coordina-
dor. Éste deberá llevar a cabo un recorrido inicial por el lugar, a los fines de asimilar un co-
nocimiento integro del lugar. El recorrido durante la inspección debe incluir todos los es-
pacios involucrados, comenzando por las áreas de más fácil acceso. Es importante hacer
constar que el recorrido inicial debe ser realizado por la menor cantidad de personas po-
sible, para evitar la contaminación o destrucción de las huellas y objetos relacionados al
hecho investigado.

Para el eficiente registro se recomienda aplicar los siguientes pasos:

a) Determinar el tipo de lugar del hecho de que se trata, su ubicación geográfica, sus ca-
racterísticas generales, sus vías de acceso y las condiciones climáticas, de iluminación
y visibilidad.

b) Primeramente, se debe examinar de manera minuciosa los muros, las puertas, las
ventanas y el techo, dirigiendo la vista de arriba hacia abajo y viceversa, sin que nada
quede por revisar.

c) Luego, se debe observar todas las áreas cercanas y distantes alrededor de la principal
huella o evidencia, efectuando el desplazamiento con sumo cuidado, sin que quede
sin revisar ningún espacio del piso o soporte y sus muebles, hasta llegar al centro.

d) Cuando sea necesario, se deberá utilizar una lupa para la mejor observación de las
huellas o evidencias.

e) Recordar siempre que la inspección ocular corresponde a una fijación mental del lu-
gar del hecho y de ella depende la planificación para el trabajo posterior.

74 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Métodos, Técnicas y Estrategias de Investigación Criminal

f) Tomar nota conforme se vayan descubriendo los indicios asociativos y dar las indica-
ciones para su posterior fijación y descripción.

g) También se anotará la ausencia de las huellas, que de acuerdo a las características del
hecho, se supone que deberían encontrarse en el lugar y que no fueron halladas, así
como todos aquellos indicios sospechosos que se localicen en el lugar del hecho.

TECNICAS DE FIJACIÓN DEL LUGAR DEL HECHO

Una vez detectada la presencia de evidencias físicas asociadas al hecho investigado,


mediante el registro del lugar del hecho, se procederá a fijar cada una de ellas, para hacer-
las constar y favorecer así una posterior reconstrucción del hecho.

La fijación debe ser realizada por los investigadores especiales designados para el efec-
to en cumplimiento al Art. 295 inc. 9 del Código de Procedimiento Penal.

1. DESCRIPCION ESCRITA

Consiste básicamente en narrar por escrito lo que se encuentran en el lugar del hecho,
tales como sus características, ubicación geográfica, su orientación, sus dimensiones y for-
mas, los elementos o muebles que en él existen, la distribución en que se hallen y, por su-
puesto, todo lo relacionado con el hecho punible investigado, incluyendo la descripción y
ubicación precisa de cada huella o evidencia que se observe. Se recomienda efectuar la
descripción escrita según el mismo orden en que se llevó a cabo la inspección ocular, es
decir, de lo general a lo particular y de lo particular al detalle y del detalle al más mínimo
detalle.

El relato descriptivo escrito debe ser preciso, detallado, realista e imparcial, de tal for-
ma que permita a la persona que lea la descripción, formarse un idea clara del lugar, de lo
sucedido y de la ubicación de las huellas detectadas, aunque la misma nunca haya estado
en la escena del crimen o delito.

2. CROQUIS PLANIMETRICO

Debe ser realizado en el sitio del suceso, el cual constituye el antecedente previo para
la posterior confección del plano respectivo.

El croquis es un dibujo a mano alzada del lugar del hecho, esquemático, orientado, con
leyenda explicativa, con medidas reales y sin usar una escala determinada. El croquis refle-
ja las dimensiones del lugar, la distribución del escenario y la localización de las víctimas,

Jorge Fernández Zabalaga 75


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

objetos y huellas del hecho punible investigado que deban ser registradas. Para la elabora-
ción del croquis se deben observar las siguientes reglas generales:

• Determinar la dirección del norte e indicarlo en el croquis, de ser posible, en la parte


superior del dibujo.

• Reflejar las dimensiones y distribución del escenario y la localización de las víctimas,


instrumentos y rastros del hecho que sean necesarios registrar.

• En lo posible el croquis debe ser elaborado a escala, especialmente en los hechos gra-
ves.

• Primero, delimitar el perímetro del lugar del hecho, luego dibujar los objetos y mobi-
liarios, para finalmente consignar en el croquis toda la evidencia levantada.

• Todo croquis debe contar con una leyenda explicativa o referencia, que debe figurar al
pie o al costado del mismo.

3. PLANIMETRIA

Consiste en dibujar el lugar del hecho, mediante un plano o croquis, consignando las
huellas asociadas al hecho punible investigado. La planimetría permite tener una visión es-
quemática, de conjunto, en forma gráfica, de lo hallado en el lugar. Complementará la des-
cripción escrita y fotográfica. Las importancia de la planimetría radica, fundamentalmen-
te, en que permite efectuar una adecuada reconstitución de escena del crimen, a pesar de
haber transcurrido un gran lapso, ya que a través de ella es posible ubicar cada una de las
huellas o evidencias físicas en el lugar exacto en que fueron halladas el día en que el equi-
po policial y pericial se constituyó para practicar la inspección.

El plano del lugar se realiza luego de finalizada la inspección de la escena del hecho.
Es un dibujo esquemático, orientado, a escala y con una leyenda explicativa, por lo que sus
características son:

• Esquematicidad. El dibujo debe contener únicamente lo que se considera esencial pa-


ra la investigación, es decir las huellas que dan cuenta del hecho sucedido y la identi-
dad de sus participantes.

• Orientación. El planimetrista deberá tomar como referencia el norte magnético.

• Escala. Todo plano se debe dibujar a escala, entendiéndose por esta, la reducción pro-
porcional que se hace del lugar del hecho, es decir, el número de veces que se puede
reducir las dimensiones del lugar para la confección del plano.

76 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Métodos, Técnicas y Estrategias de Investigación Criminal

• Leyendas explicativas o referencia. Tiene por objeto señalar la naturaleza de determi-


nados objetos o huellas en el sitio del suceso, cuando el dibujo se presta a interpreta-
ciones que pueden llevar a error. Por ejemplo, un rectángulo puede representar una
mesa, dos círculos concéntricos pueden representar una botella, un punto puede re-
presentar una mancha de sangre, etc.

4. FIJACIÓN FOTOGRÁFICA,

Ofrece una visión total y detallada del lugar al tiempo de efectuarse la toma fotográfi-
ca. A través de la fotografía se registra y se comunica el estado en que se encontraban las
evidencias físicas, como así también las operaciones realizadas por los agentes, funciona-
rios y técnicos de la Policía intervinientes al momento del levantamiento de las evidencias.
La visión total o de conjunto, abarcará los puntos referenciales, lo cual ayudará a situar los
objetos, cadáveres, vehículos, en el lugar del hecho.

La visión de detalle, abarcará específicamente el punto que es necesario resaltar, para


lo cual la toma se efectuará con aproximación y circunscrita al detalle mismo, siempre tra-
tando de anexar un testigo métrico o un elemento de referencia. El fotógrafo debe tener
en cuenta las siguientes recomendaciones:

• El procedimiento debe ajustarse a la metodología de lo general a lo particular, de lo


particular al detalle y del detalle al mínimo detalle.

• La vista general se debe enfocar de los cuatro ángulos diferentes del lugar, de manera
tal que se pueda tener una visión de conjunto de los aspectos generales del lugar, lo
que ayuda a la exactitud en la descripción y ubicación de las huellas.

• La vista media, va en directa relación a los objetos, evidencias, huellas, lesiones corpo-
rales, es decir, abarca específicamente el punto que es necesario resaltar, tratando
siempre de anexar un elemento de referencia.

• La vista de detalle, se refiere a tomas de aproximación y que deben realizarse con tes-
tigo métrico y, en caso de ser posible, usando aparatos de macro y micro fotografías.

• Fotografiar todas las etapas que habría cubierto el autor o los partícipes del hecho pu-
nible investigado.

• Fotografiar en forma relacionada, la posición de la víctima con otras huellas asociadas


al hecho punible investigado.

• Complementar la información fotográfica señalando la fecha, el lugar y la persona que


realizó la toma fotográfica, clase de cámara utilizada, distancia de la cámara hasta el

Jorge Fernández Zabalaga 77


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

objeto o huella fotografiado, película utilizada y el ángulo desde el cual se efectuaron


las tomas.

• Preservar los negativos aun en el caso de que la calidad deseada no se haya obtenido.

5. SISTEMA DE FILMACIÓN:

Con los avances científicos de los últimos tiempos, interesó la utilización de las moder-
nas técnicas documentativas, tanto para las evidencias, las investigaciones periciales, los
procesos orales, etc., a través del sistema de filmación e informatización de los Procesos Pe-
riciales Técnicos.

Este moderno sistema, a diferencia de la fotografía, permite la grabación de imágenes


y sonidos en una cinta magnética que no requiere ningún proceso posterior para su repro-
ducción y exposición. Tales características, hace del vídeo filmación un elemento insusti-
tuible en el campo investigativo.

TECNICAS DE COLECCIÓN DE EVIDENCIAS

La técnica de procesamiento de evidencias comprende su búsqueda, localización o ha-


llazgo, protección, estudio y análisis identificativo; determinación y descripción; recolec-
ción, embalaje, acción pericial e incorporación procesal.

Cuando existe la posibilidad de que un perito acuda a la escena del crimen, lo mejor,
como regla para toda persona no capacitada, es no tocar nada, limitándose a la simple ob-
servación.

Si el auxilio técnico es imposible o las condiciones que se presentan, hacen necesario


que una persona no experta, toque algún objeto mueble o inmueble, no olvidaremos, que
debe hacerse lo menos posible y de tal modo de dejarlo en idénticas condiciones, como
estaba originalmente.

Un objeto puede tener impresiones digitales, polvo, sangre, cabellos y otros fragmentos
materiales o contener algo que corra peligro de perderse o desplazarse, si éste se toma
descuidadamente.

Los indicios sobre el objeto, suelen tener gran valor y en cambio carecer de él, si los en-
contramos separadamente. Es por ello que se recuerda el examen cuidados de todo aque-
llo que se vaya a tocar, antes de hacerlo, si tenemos que efectuarlo imprescindiblemente.
Se recordaran algunos detalles importantes, para resguardar, por lo menos, las huellas más
valiosas.

78 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Métodos, Técnicas y Estrategias de Investigación Criminal

En general, no se manipulará un objeto en la forma que lo haría cualquiera persona,


como una manera de evitar la superposición en estos sitios de nuestras impresiones papi-
lares, en especial las digitales, sobre las posibles que el objeto tenga.

El uso de guantes o de pañuelos no es recomendable, pues hace que la persona que


toca un objeto crea que basta este hecho para que ningún indicio sea destruido.

Los indicios mas valiosos, como las huellas digitales y otros, son sumamente frágiles y
pueden destruirse al menor contacto, así que no es solo cuestión de no dejar las propias
impresiones digitales, sino que evitar, además, borrar las ajenas o desplazar o destruir otros
de los indicios ya citados.

1. EMBALAJE

Las piezas de convicción deben separarse para evitar contaminaciones entre sí y no de-
ben embalarse, salvo que se tenga plena seguridad de cómo hacerlo y que no contengan
indicios que puedan destruirse con tal maniobra.

Los medios y modos de embalaje varían mucho según los objetos y no podríamos fijar
una norma para todos.

Si se trata de papeles o documentos escritos sobre soportes planos, se pueden usar so-
bres de papel limpio o celofán.

En caso de objetos sólidos de tamaño pequeño que tengan indicios adheridos, fáciles
de perderse, se colocarán en sobres de celofán o papel parafinado o pequeñas cajas que
se cierran con cinta adhesiva.

Los recipientes de vidrio son magníficos si están limpios, sobre todo para muestras de
polvos o líquidos, pero necesitan tubos o cajas de madera de protección para su transpor-
te dada su fragilidad.

Cada evidencia debe ser marcado con una etiqueta que individualice correctamente
la muestra contenida.

En caso de muestras mayores, sólidas o secas se pueden usar frascos de boca ancha
con tapa de baquelita o plástico.

Para líquidos usar botellas de vidrio neutro, cerradas con tapas no susceptibles de co-
rrosión con el líquido que se desea envasar.

Jorge Fernández Zabalaga 79


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

Las ropas o géneros contaminados con semen o sangre, si están húmedos deben de-
jarse secar antes de embalarlos, naturalmente, sin usar calor artificial anotando cuidadosa-
mente el estado en que se encontraba la muestra que contamina el tejido. Si se tienen a
mano tubos preparados con citrato, se puede colocar algo de la sangre en el tubo, si aún
está liquida, lo que facilitará la labor pericial posterior.

Estas especies, sobre todo si tienen semen, deben manipularse lo menos posible. Si es
necesario separar la mancha, debe hacerse con un trozo degenero sin contaminar y colo-
carse entre dos soportes rígidos de cartón duro o de madera terciada para impedir el roce
durante el transporte. Debe marcarse el sitio de donde se cortó el trozo y consignarlo en
la etiqueta respectiva.

En los materiales provenientes de casos de envenenamiento, sólo nos referiremos a los


que no dicen relación con el cadáver, que sólo debe tocar el médico legalista o médico
examinador policial.

Las manchas del piso, vestidos, recipientes con restos líquidos, jeringas de inyección,
ampolletas, tubos llenos o vacíos, con medicamentos, etc., deben ser envasados conforme
a las reglas dadas.

Si se envasa separadamente, el sólido o el líquido, debe dejarse constancia escrita de


ello y marcar adecuadamente las etiquetas respectivas.

2. ETIQUETADO

Todo continente debe llevar en una etiqueta, de forma visible, el nombre o número del
caso, procedencia y cualquier dato que sirva para identificarlo. Se lacrará y sellara el papel
con que se envuelva el continente inmovilizando las amarras que deben ser colocadas só-
lidamente.

Cada objeto o paquete debe acompañarse de un oficio en que se identifique en for-


ma completa, el o los objetos contenidos en el paquete enviado. Conviene que este oficio
vaya, en sobre separado de la encomienda o paquete que contiene los objetos.

En este oficio debe consignarse el nombre y el número del caso, el nombre de la auto-
ridad que expide el paquete, las marcas distintivas de los objetos, la lista de ellos con una
breve descripción de cada uno y una copia del sello utilizando para lacrad el paquete.

Es muy útil acompañar una descripción de los hechos y la razón por la que se envían
los objetos, salvo que esto se haga personalmente por alguien que pueda dar un informe
verbal completo.

80 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Métodos, Técnicas y Estrategias de Investigación Criminal

3. ROTULADO DE EVIDENCIAS

Toda evidencia detectada debe ser, en lo posible, fotografiada y localizada en el croquis


antes de su levantamiento. En el croquis constará su ubicación y posición original, indican-
do a partir de un elemento referencial fijo.

En el acta, es fundamental que se describa en forma minuciosa los objetos, huellas y


demás evidencias físicas a ser levantadas, y el lugar especifico en que fueron hallados, a fin
de su correcta individualización y para que no puedan ser confundidas, o suplantadas ma-
liciosamente. También es sumamente importante consignar en el acta el nombre, apelli-
do y cargo del personal policial que levantó la evidencia. Dicho personal debe igualmen-
te encargarse del embalaje y rotulado de las evidencias levantadas, constituyéndose en el
primer custodio de las mismas, dando así origen a la cadena de custodia. Por ejemplo, en
el caso de la incautación de billetes, se debe describir su procedencia, valor, número de se-
rie, el lugar y las circunstancias en que fue hallado, y los datos del personal policial que los
levantó.

4. MEDIDAS BASICAS PARA LA COLECCIÓN DE EVIDENCIAS

Con el objeto de preservar en óptimas condiciones las huellas que han sido recogidas
en el lugar del hecho, es importante que el investigador o funcionario de la Policía que rea-
lice esta función, adopte las medidas básicas y necesarias para lograr tal fin, por lo que se
recomienda que:

• Las huellas deben manipularse lo menos posible, para evitar la alteración, contamina-
ción o destrucción de las mismas.

• Tratándose de objetos susceptibles de contener huellas dactiloscópicas, éstos se deben


manipular, tomándolos de aquellos lugares que no permitan dejar huellas. Por ejem-
plo, en él caso de un vaso, ha de tomarse del borde superior e inferior, utilizando los de-
dos pulgar e índice de la mano.

• Cuando se tengan que recoger objetos, como proyectiles y huellas de forma, como pe-
los, fibras textiles, etc., en lo posible deberán emplearse los dedos de la mano, en razón
a que la utilización de otros instrumentos (pinzas) pueden dañarlos por la presión que
se ejerce.

• Las huellas levantadas se guardarán separadamente en frascos limpios o en sobres de


papel, colocándole de inmediato el rotulado sobre el embalaje, indicándose el lugar
donde se encontró y demás antecedentes que tiendan a su perfecta individualización.

Jorge Fernández Zabalaga 81


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

• Se debo recolectar una cantidad generosa como muestra de cada una de las huellas
de material, pues gran parte de ellas se consume en el análisis de laboratorio.

• Las huellas de forma recolectadas requieren un parámetro conocido para su compara-


ción y examen, como por ejemplo, la recolección de cabellos que requieren muestras
testigos de la victima o del sospechoso.

• Cuando sea necesario, se deberá emplear elementos protectores tales como anteojos,
mascarillas, guantes desechables, etc, a los efectos de preservar la salud y la integridad
física del agente o funcionario de la Policía Nacional encargado de manipular las hue-
llas.

5. MANIPULACION DE HUELLAS DACTILARES

Manipulación de huellas dactilares son aquellas impresiones, calco o estampado del


dactilograma (porción de la capa córnea del tejido epidérmico, obrante en la cara interna
de la 3a falange de los dígitos de la mano) en un soporte fijo o móvil.

En la mecánica del revelado de huellas dactilares latentes, lo primero que se debe con-
siderar es el soporte, por lo que el investigador especial deberá en la inspección ocular, de-
tectar las superficies que son idóneas para contener una mano adecuada. Luego, solo so-
bre esas superficies se debe realizar el trabajo de búsqueda y revelado. Para el revelado, se
debe usar un pincel de fibra de vidrio o pelo de camello, con el cual se espolvorea peque-
ñas cantidades del reactivo disponible sobre la superficie escogida, deslizando suavemen-
te las cerdas, del pincel en un solo sentido. Si se revela una huella, se procederá con el mis-
mo pincel a eliminar, por barrido suave.

Se debe proceder a su levantamiento, que en caso de ser una “huella dactilar latente,
se emplea el sistema del papel adhesivo transparente o con fondo que contraste con el co-
lor del polvo utilizado. La operación consiste en cortar un trozo de adhesivo, situándolo so-
bre la huella ya revelada, haciéndose presión sobre el adhesivo, con el objeto de lograr su
completa extracción y evitar la presencia de partículas de aire entre la superficie y el ad-
hesivo. Luego, se procede a desprenderlo suavemente y finalmente se pega sobre un tro-
zo de vidrio o plástico, con fondo que contraste con el polvo utilizado, quedando en con-
diciones de ser manipulada. En caso de que las huellas se hallaren en soportes móviles,
únicamente se fijará la huella por medio de cinta adhesiva adecuada.

Cuando se trata de “huellas dactilares visibles”, ya sea coloreada o en relieve, sólo se de-
ben fijar fotográficamente, colocando un testigo métrico en la parte inferior de la huella.
No se debe aplicar polvos reveladores de huellas. Seguidamente, si el soporte donde se ha-
lle la huella visible es móvil, el mismo debe ser levantado tomándolo de los costados y bor-

82 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Métodos, Técnicas y Estrategias de Investigación Criminal

des, a fin de no destruir la huella dactilar. Y, si el soporte es fijo, sólo se deberá fijar fotográ-
ficamente.

6. COLECCIÓN DE OTRAS EVIDENCIAS FISICAS

Los trozos de vidrios y cristales merecen una atención especial. Nunca se embalaran
mientras se encuentren húmedos. Cuando fueren de grandes dimensiones, se procederá
con la ayuda de un corta-vidrios para seccionar la parte que resulte con huellas, para lue-
go disponer su embalaje.

Las armas de fuego nunca deben sor manipuladas a fin de evitar la posible desapari-
ción de huellas dactilares. Nunca se las tomará con un pañuelo o elemento semejante. Se
deberán embalar en una caja de cartón duro o madera de las dimensiones necesarias (un
poco mayor que el arma), pero tratando de inmovilizarlas colocando trozos de madera o
cartones en la parte donde no presentan huellas. La mayoría de las veces es factible hacer-
lo por la empuñadora, cuando la misma presenta pequeños dibujos labrados, lo que hace
imposible que contenga huellas dactilares.

Los proyectiles se levantarán en lo posible con una pinza similar a la de depilar, pero
más grande, para evitar que se produzca el desprendimiento de las adherencias (sangre,
restos de mampostería, masa encefálica, tejidos, etc.). Lo mejor sería recogerlos de uno en
uno, colocándolos en tubos de vidrio o cajas pequeñas y numerándolos, dejándose cons-
tancia en el acta y croquis del lugar exacto en donde fueron hallados mediante el núme-
ro consignado. También se deberá describir el calibre, la naturaleza, si presenta o no defor-
maciones. Las cápsulas servidas no requieren mayores cuidados, pero es recomendable to-
marlas con una pinza y colocar en tubos o cajas pequeñas, tomando las mismas medidas
que en el caso de los proyectiles. Los cartuchos sin usar se secuestrarán para ser enviados
a laboratorio balístico a los fines de efectuar la comprobación correspondiente con proyec-
tiles testigos.

En la colección de prendas de vestir es conveniente utilizar pinzas, evitando en lo po-


sible todo contacto manual, máxime si presentan manchas de sangre o semen. Si es nece-
sario cortar la prenda para obtener algún elemento que la aprisiona, los cortes deben rea-
lizarse cuidadosamente y siguiendo en lo posible las costuras. Nunca deben mezclarse en
un mismo envase aquellas prendas que presentan manchas con las que no las presentan
a simple vista. Cuando presentan manchas de sangre o estén impregnadas con ellas, se
ventilarán, previamente de su remisión a pericia, en un lugar aireado, preferiblemente fres-
co y donde no reciban tierra ni elementos extraños de ninguna naturaleza. Para su envío
serán acondicionadas de la mejor forma y sin doblarlas a fin de evitar el desprendimiento
de la pólvora combustionada si la hubiere o de cualquier otro elemento.

Jorge Fernández Zabalaga 83


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

Las armas blancas se levantan por medio de pinzas si es posible, sino con el pulgar y el
índice, tomándolas por el filo y el lomo o bien por el mango cuando este es de madera no
pulida, poniendo especial cuidado en no manosearlas. Cuando se secuestra un arma blan-
ca, la misma debe ser descrita, detallando el tipo de arma (cuchillo, cuchilla, navaja, pun-
zón, hacha, puñal, etc.). También se deberá describir su composición (forma, tipo y medi-
da de su empuñadura; forma, tipo y medida de hoja, marca y numeración si la tuviere, su
estado de conservación), detallando la calidad del filo que posea y poder de penetración
de la punta. Deberán ser colocadas en cajas de cartón o similar.

PERFIL DEL INVESTIGADOR

Se entiende por perfil al conjunto de aspectos cognoscitivos, psico-motores, experien-


cia, valores e intereses y rasgos de personalidad que debe poseer el investigador para de-
sempeñarse con éxito en la labor policial.

El juicio oral, donde el investigador informa ante los magistrados, el fiscal, el abogado
defensor, es la última y más importante diligencia de todo el esfuerzo realizado en busca
de la verdad. El abogado defensor, que representa a la parte afectada por el informe poli-
cial, recurrirá a todos los medios a su alcance para destruir los argumentos y pruebas apor-
tadas por el investigador, llegándose en muchos casos a poner en tela de juicio su propia
labor o capacidad, desacreditándolo o ridiculizando, para favorecer a su cliente. Durante el
juicio oral el investigador será sometido a un interrogatorio exhaustivo tanto por los jueces
y el fiscal que busca la prueba irrefutable para incriminar al imputado, por lo tanto una ex-
posición defectuosa por parte del investigador, cierta vacilación o inseguridad en sus car-
gos, puede acarrear una situación desconcertante.

“Se presume la inocencia del encausado, mientras no se pruebe su culpabilidad”, si el


investigador no aporta pruebas concretas contra el procesado, la duda prevalecerá sobre
el ánimo de los magistrados, siendo preferible exonerar a un presunto autor cuya culpabi-
lidad no ha sido probada, que condenar a un inocente posible.

Entre las circunstancias que influyen en los magistrados son: La capacidad profesional
del investigador, su actitud, conocimiento e interés en el caso.

Las actividades policiales que deben desarrollarse bajo la dirección del fiscal, deben
distinguirse entre otras cualidades por esta tan especial que se llama la diligencia, en cu-
yo desarrollo se pondrá el mayor esmero. Para establecer la verdad histórica de los hechos
investigados, identificar a los participes, acumulación de las pruebas y esclarecimiento de
un hecho, se comprenderá cuan útil es para el investigador mostrarse celoso de su función,
puntual y preciso, en una palabra: diligente

84 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Métodos, Técnicas y Estrategias de Investigación Criminal

Dentro del porcentaje de las condiciones que requiere el policía investigador, en el


nuevo rol de Operador de Justicia se distribuye en los siguientes:

ACTITUD

Al deponer su testimonio ante el tribunal, el investigador conservará siempre su ecua-


nimidad y buena compostura, si declara de pie debe mantenerse erguido, con el saco abo-
tonado, sin accionar exageradamente las manos, gesticular muecas o risas forjadas, no cru-
zar los brazos ni dar golpes en el suelo con los pies. Si el investigador ofrece su testimonio
sentado procurará acomodarse sin cruzar las piernas ni poner el brazo en el respaldo del
asiento o los codos en las rodillas. Al presentarse a juicio, el investigador lo hará vestido co-
rrectamente con saco y corbata, evitando deslumbrar con su presencia, como usar ropas
raídas, sucias o prendas deportivas

CERTIDUMBRE

El modo de actuar diligente quiere decir que el buen policía seguirá todos los caminos
o pistas y recogerá todos los hilos que lo conduzcan a descubrir la verdad, sin apasionarse
y acaso ofuscarse con una determinada trayectoria, ya que deberá ensayarlas todas, una
después de otra, hasta encontrar esa verdad. No debe darse por concedido, ser precavido
con lo obvio y cauteloso. El investigador debe verificar siempre la información. La curiosi-
dad habitual y el deseo de saber la verdad suelen revelar hechos de importancia que en
otra forma pasarían desapercibidos.

CONFIANZA

El investigador hablará con firmeza y determinación, despacio, con voz suficiente para
ser oída sin necesidad de gritar ni tener que repetir y en todo momento con respetuosa
cortesía. Paciencia y comprensión, nunca se irritará con las personas porque no pueden re-
cordar nombres, fechas, lugares u otros datos. El investigador debe demostrar que solo le
mueve el propósito de que se haga justicia, sea o no favorable al acusado.

CONOCIMIENTO

Para llevar al animo del tribunal en el convencimiento de su capacidad profesional, el


investigador debe dominar bien la índole y el alcance legal de las pruebas que presente y
su objetividad, por tanto, conocer bien el caso, es uno de los requisitos de triunfo del inves-
tigador ante el tribunal, la exposición cronológica del delito, resultado de las inspecciones
y de reconstrucción del hecho, producción de las pruebas y conocimiento de sus funcio-
nes en una medida justa.

Jorge Fernández Zabalaga 85


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

CONSTANCIA

Colocará al individuo diligente en trance de ir tan lejos como le sea posible en la ob-
tención del esclarecimiento de un caso partiendo de un punto central de mira de donde
irradie sus actividades en todas direcciones. El investigador necesita mucha perseverancia
y apegarse a su trabajo a pesar de la monotonía y de numerosos obstáculos.

DISCERNIMIENTO

Significa dentro del concepto de diligencia, la producción de derivados o hechos de las


ideas, a manera de deducción, o elevarse éstas a sus causas por medio de la inducción, to-
do con la clara tendencia de llegar a resultados satisfactorios. El investigador debe tener co-
nocimiento de los métodos y técnicas de investigación que proporciona buenos cimien-
tos, los cuales conducirán a éxitos en su labor policial. La identificación de los sujetos acti-
vos, pasivos de un hecho delictivo, el instrumento y cuerpo del delito, el mecanismo del
hecho criminoso, llevarán al conocimiento del móvil de la conducta antijurídica que se in-
vestiga.

Discreción

El investigador no exteriorizará sus opiniones, ni hará juicios de valor, antes o durante


el proceso. Evitará facilitar información ajena al hecho, sea o no requerida y se conducirá
de un modo franco, modesto, natural, cortés. En el transcurso del juicio no demostrará eno-
jo o inquietud, ni adoptará una pose altanera o aire misterioso.

Habilidad

Se traducirá en el método de desenvolver la diligencia, es decir, que se dirigirá prime-


ro a lo que el sujeto tenga más cercano así para llegar a su objetivo, actuando adecuada-
mente en razón directa a la distancia, para conectar, la causa con el efecto, se deben con-
siderar primero las causas que produzcan efectos inmediatos. También se traduce en ha-
bilidad de actor, atributo valioso en la vigilancia, en actividades secretas y para proteger la
identidad del investigador

Honestidad

Importa que el policía que usa de la diligencia en sus actos no debe utilizar los medios
consecutorios de un fin con expedientes ilícitos, contrarios a la ley, a la moral y a las bue-
nas costumbres. La honestidad en sentido de incorruptibilidad, pues el investigador esta-
rá expuesto a toda clase de tentaciones físicas, emocionales y materiales, por tanto se re-
quiere un esfuerzo constante para reconocer y rechazar. Una mente desviada implica pre-
juicio, supone una mala investigación, conclusiones incorrectas y falta de equidad.

86 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Métodos, Técnicas y Estrategias de Investigación Criminal

Imparcialidad

En cuanto al interés del investigador en el caso, debe ser exclusivamente profesional, al


actuar con espíritu de cuerpo, no en rivalidad personal con otros investigadores, o por lás-
tima o antipatía, amistad o enemistad con los interesados o con prejuicios políticos o reli-
giosos, o participación económica en el caso, en cualquier caso se fomentara la imparcia-
lidad del investigador.

Ingenio

El policía debe desarrollar la capacidad de adaptarse a todo tipo de situaciones. El in-


vestigador no está obligado a conocer todos los detalles de la acción criminosa sometida
a juicio. Sólo informará aquellas cuestiones concernientes a su investigación, pues se da el
caso que muchas veces la defensa formula preguntas sobre hechos que no tienen que co-
nocer el investigador, para dar la impresión al tribunal de que hay desconocimiento o du-
da, parcialidad o contradicción, impugnando la testificación policial con argumentos y con-
clusiones aparentemente verdaderos.

Integridad

Incluye una multitud de factores involucrados en un deseo sincero de llegar a una con-
clusión basada en hechos. El investigador deberá estar libre de inclinaciones o prejuicios y
no puede permitir que sus emociones se opongan a sus esfuerzos y objetivos por descu-
brir los hechos. La integridad personal incluye conocerse a sí mismo hasta el grado de que
no se atribuya cualidades que no tiene.

Inteligencia

Comprende la voluntad y deseo continuo de aprehender. Las personas subestiman y


rechazan ideas, técnicas, sugestiones simplemente porque son nuevas y diferentes. El in-
vestigador deberá cuidarse de no caer en la inactividad creada por el letargo mental. No
se pretende que el investigador acepte todo lo nuevo, pero es esencial que reconozca nue-
vos conceptos, reflexione y someta a prueba antes de rechazarlos.

Intensidad

En el cumplimiento de las diligencias se marcará por el profundo deseo de allanar y


salvar cualquiera dificultad que se presente en la labor que efectúa, no conformándose
con resultados superficiales. No se deben aceptar conclusiones basadas solamente en ex-
periencias pasadas con casos similares que darán conclusiones inexactas.

Jorge Fernández Zabalaga 87


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

Lealtad

El investigador debe ser leal a su profesión, a sus superiores y a sus compañeros de tra-
bajo, en el entendido de que lealtad es la identificación con los objetivos de nuestra insti-
tución y con las personas o grupos de trabajo al que pertenecemos dentro del marco de
la moral y de equidad.

Los soportes indispensables de la lealtad son; Confianza, para exponer su propio pare-
cer no solo cuando se coincide con las opiniones sino cuando se discrepa de ellas, lo cual
es más difícil; Aprecio, donde se evitará la murmuración y se hará valer los aspectos reales;
Valoración, no solo por sus obras, sino por su misma persona; Claridad, que nace de la con-
fianza, donde no existirá subterfugios ni segundas intenciones; y Respeto a las decisiones
que hayan tomado aún cuando vayan en contra de nuestras ideas o deseos.

Memoria

La facultad de recordar hechos y sucesos pasados ayudarán al investigador en la forma-


ción de una hipótesis de un hecho delictivo. Las soluciones en casos diversos dependerán
por recordar pequeños detalles del modus operandi de un delito anterior, así como las ca-
racterísticas físicas, peculiaridades, vestimenta e idiosincrasias. Algunos juicios tardan en
celebrarse, por lo que el caso se debilita en la memoria del investigador, produciéndose
confusiones en la sucesión de los hechos o con otras investigaciones.

Durante el juicio, el investigador consultará sus apuntes de datos que no recuerda fá-
cilmente como números de teléfono, direcciones, fechas exactas, nombres de personas,
etc. debiendo grabar en su memoria todas las cuestiones importantes.

Persistencia

Sin la acción persistente y tenaz, que agote los medios de conseguir un propósito, el
producto del esfuerzo será nulo o deficiente. En muchas ocasiones, la información obteni-
da en un caso que exige una inmediata acción investigadora sin tomar en cuenta el tiem-
po, si se desean obtener soluciones exitosas.

Personalidad

Durante el juicio oral, el investigador deberá asumir ante el juez o tribunal, una actitud
correcta, evitando dar la sensación de autosuficiencia o dueño de la situación, así como
que trabaja para una organización o persona más importante que el propio tribunal, por
el contrario en sus manifestaciones el investigador debe producirse como un modesto co-
laborador del tribunal en el esclarecimiento del hecho que se juzga, como un subalterno
jerárquico, sin sumisión ni incondicionalidad

88 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Métodos, Técnicas y Estrategias de Investigación Criminal

Serenidad

El investigador se mantendrá siempre sereno y controlado, tanto al expresar su testimo-


nio como al contestar preguntas, cuando se le interrogue, prestará cuidadosa atención a
las preguntas y cuando su interlocutor termine, las estudiará, aclarará los conceptos poco
definidos, meditará la respuesta con todo el tiempo necesario y contestará, usando un mis-
mo tono de voz, solo lo que se le pregunte y mirando a la persona que le formuló la pre-
gunta, sin insolencia ni arrogancia.

BIBLIOGRAFIA

Valderrama Vega, Enrique, La Prueba de Indicios en la Investigación Penal e Identificación Criminal,


Ediciones Jurídicas Radan, Bogotá, Colombia, 1992 pp.97-98.
Valderrama Vega, Enrique, La Prueba de Indicios en la Investigación Penal e Identificación Criminal,
Ob.cit.pp.103-105.
Valderrama Vega, Enrique, La Prueba de Indicios en la Investigación Penal e Identificación Criminal,
Ob.cit.pp.109-112.
Maza Marques, Miguel Manual de Criminalística, Ediciones Librería de profesional, Bogotá,
Colombia, 1986.pp.227-229.
Reyes Calderón, José Adolfo, La Importancia de la Identificación en la Ciencia del Derecho, Universi-
dad Rafael Landívar, 1979, Guatemala, pp.72-73.
Velez Anggel, Angel, Criminalística General, Edit. Temis, Bogotá, Colombia, 1980, p.218.
Reyes Calderón, José Adolfo, tratado de Criminalística Cárdenas Editor Distribuidor. México 2000.
Fernandez Pereira, Julio. Teoria, técnica y metodología Criminalísticas. Impreso en Talleters del Insiti-
tuto Politécnico nacional. México D. F. 1998.

Jorge Fernández Zabalaga 89


GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
VINCULADAS AL PROCESO PENAL

SITUACIÓN PROCESAL Y DERECHOS


DE LA VÍCTIMA DEL DELITO

Autora: MSc. Marcela Rita Ortíz Torricos


Marcela Rita Ortiz Torricos.

- Postulante a Doctor en “Problemas Actuales del Derecho”


de la Universidad de Valencia-España y de la UMRPSXJCH.
- Magíster en Derecho Constitucional.
- Licenciada en Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
- Actualmente Delegada Asistente del Tribunal Agrario Nacional.
- Ex Abogada Asistente de la Corte Suprema de Justicia.
- Ex Abogada Asistente y Letrada del Tribunal Constitucional.
- Ex docente de la Facultad de Derecho de la UMRPSXJCH.
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES VINCULADAS
AL PROCESO PENAL

SITUACIÓN PROCESAL Y DERECHOS


D E LA VÍCTIMA DEL DELITO

I.- PRESENTACIÓN
II. LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA PENAL Y LA VÍCTIMA
III. DEL PROCESO PENAL
III.1. El proceso penal dentro de un Sistema Procesal - III.2. Garantías Constitucionales en
el proceso penal - III.3.- La Acción Penal, clases y tipos de delitos - III.4. Delitos de acción
penal pública y a instancia de parte; estructura del Proceso Penal - III.4.1. ETAPA PREPARA-
TORIA - III.4.1.1. Primera Fase de la Etapa Preparatoria: Actos Iniciales - III.4.1.1.1. La denuncia
III.4.1.1.2. La querella - III.4.1.1.2.1. Objeción de la admisión de querella - III.4.1.1.2.2. Rechazo de
la querella - III.4.1.1.2.3. Desistimiento o abandono de la querella - III.4.1.1.2.4. Participación de
la víctima en el proceso cuando no se constituyó en querellante - III.4.1.1.2.5. La querella en
el antiguo Sistema Procesal Penal - III.4.1.1.3. Intervención Policial Preventiva - III.4.1.2. Segun-
da Fase de la Etapa Preparatoria: Desarrollo - III.4.1.3. Tercera Fase de la Etapa Preparatoria:
Conclusión - III.4.1.3.1. La acusación - III.4.1.3.2. El sobreseimiento - III.4.1.3.3. Salidas Alternati-
vas - III.4.1.3.3.1. La suspensión condicional del proceso - III.4.1.3.3.2. Criterios de oportunidad
III.4.1.3.3.3. El procedimiento abreviado - III.4.1.3.3.4. La conciliación - III.4.1.3.4. Plazo dentro del
que se concluye la etapa preparatoria - III.4.2. ETAPA INTERMEDIA - III.4.3. JUICIO ORAL
Y PÚBLICO - III.4.3.1. Presentación de la acusación y su ampliación - III.4.3.2. Ofrecimiento
de la prueba - III.4.3.3. Producción de la prueba - III.4.3.4. Formulación de conclusiones -
III.4.3.5. La Sentencia - III.4.3.6. Recursos - III.5. Delitos de acción penal privada - III.6. La con-
versión de acciones - III.7. Reparación del daño y resarcimiento de la víctima - III.7.1. Alcan-
ce de la responsabilidad civil - III.7.2. Legitimación activa - III.7.3. Legitimación pasiva - III.7.4.
Jurisdicción ante la que la que se plantea la acción civil - III.7.5. Caducidad - III.7.6. Trámite
III.7.7. Crítica
IV. LA VÍCTIMA, EN EL DERECHO PENAL MATERIAL.
V. CONCLUSIONES.
VI. RECOMENDACIONES
VI.1. Reformas legislativas - VI.2. Sugerencias

Marcela Rita Ortíz Torricos 93


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

I. PRESENTACIÓN.-

En un Estado Democrático de Derecho, los órganos que forman parte del poder públi-
co, deben buscar un sistema de justicia cada vez más efectivo, ágil y eficaz, en el que se in-
tente lograr un equilibrio entre la protección de los derechos fundamentales y garantías in-
dividuales de la persona que está siendo incriminada o imputada por un delito, así como
el respeto de los derechos y garantías de la víctima del delito.

Es común en la literatura especializada afirmarse que la víctima (sujeto pasivo del de-
lito) fue la más ignorada del sistema procesal penal1, porque su orientación estaba dirigida
hacia los derechos del imputado o acusado (sujeto activo del delito), con relativo olvido del
ciudadano que sufre las consecuencias del hecho delictivo.

La precedente aseveración, tiene su justificación desde un punto de vista histórico, bas-


ta recordar por ejemplo que por el monopolio del Estado en la persecución penal y la
“neutralización” de la víctima, llegó un momento en que se “expropió” el derecho de ac-
ción (de naturaleza eminentemente procesal) de la misma (víctima), quién en ninguna cir-
cunstancia tenía la posibilidad de instar al órgano judicial la persecución del delito, pese a
ser la directa perjudicada por el ilícito penal.

La “neutralización” antes señalada, significó la total o parcial exclusión de la víctima del


proceso penal2, en contraposición a esta situación, surgió el “renacimiento”, “redescubri-
miento” o “revalorización” del afectado por el delito o víctima, otorgándole un cabal prota-
gonismo en el proceso penal, puesto que su actuación ya no se limita a una simple inter-
vención, sino que participa (forma parte) del enjuiciamiento penal de quién ha sido autor
del ilícito, todo ello dentro del principio de igualdad de las partes, puesto que reconocer
los derechos de la víctima no significa restringir los derechos procesales y constitucionales
del imputado o acusado por la comisión de un delito.

En la doctrina se configuran dos sistemas del proceso penal, denominados inquisitivo


y acusatorio, que se ubican en distintos momentos históricos y hacen a la evolución del
proceso penal, el primero de los sistemas se inclina por lograr una aplicación efectiva de
la coerción penal o conseguir una mayor eficiencia posible en la aplicación de la fuerza es-
tatal, el segundo se preocupa por establecer resguardos frente al uso de la fuerza estatal,
protegiendo la libertad y la dignidad de la persona3; cualquiera de estos dos sistemas en su
expresión más extrema no garantiza un proceso penal equilibrado, porque no se puede

1 Duce, Mauricio y Riego, Cristián. Introducción al Nuevo Sistema Procesal Penal, Vol.I, Ed. Alfabeta, Chile,
2002, pág. 295.
2 Bertolino, Pedro. Situación de la Víctima en el Proceso Penal de la Argentina, contenido en La Víctima del
delito en el Proceso Penal Latinoamericano, Editorial Rubinzal-Culzoni, Buenos Aires, 2003, pág. 20.
3 Binder, Alberto. Introducción al Derecho Procesal Penal, Editorial Ad-hoc 2004, pág. 56

94 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Garantías Constitucionales Vinculadas al Proceso Penal

aplicar sólo coerción penal en detrimento de los derechos y garantías de los individuos o
a la inversa, de lo que se trata es de lograr un modelo procesal penal neutral (justo), en el
que (formalmente) exista máxima eficiencia en la aplicación de la coerción penal, pero
con el respeto absoluto por la dignidad humana, modelo ideal al que tienden los sistemas
procesales penales en la actualidad.

En nuestro país el Código de Procedimiento Penal de 1972 se encuadró dentro del sis-
tema inquisitivo reformado, donde el juez de instrucción asumía el papel de investigador
y acusador al mismo tiempo y el juez del plenario después de muchos años juzgaba ac-
tuaciones escritas, con la posibilidad que en apelación y casación se impongan penas ma-
yores a las solicitadas por la fiscalía, cuya actuación se limitó a simples opiniones intrascen-
dentes; con relación a los actores procesales: el imputado tenía algunos derechos recono-
cidos, pero se encontraba en situación desfavorable en ciertas instituciones como la de la
detención preventiva y de los recursos, pero peor aún era el posicionamiento de la víctima
(objeto de éste estudio) quién era considerada como un medio de prueba, además no po-
día ejercer la acción privada de manera autónoma y otros aspectos negativos que se desa-
rrollarán a lo largo del presente trabajo. Siendo ese el escenario, conforme a nuevas co-
rrientes doctrinales, así como por cambios legislativos operados en Latinoamérica, se
adoptó el sistema de corte acusatorio (pero no en su expresión más extrema) a través de
la Ley Nº 1970 de 25 de marzo de 1999, que entró en vigencia plena en julio de 2001, más
conocida como nuevo Código de Procedimiento Penal, en la que se diferencia claramen-
te el rol del Ministerio Público como encargado de la dirección de la investigación policial
y la acusación, con relación a un juez de instrucción contralor del respeto de garantías
constitucionales dentro de los actos de la investigación, proceso penal que asegura el res-
peto de los derechos y garantías del imputado y se revaloriza la situación de la víctima.

Partiendo de un análisis de lo que comprende la evolución del sistema penal, la finali-


dad de éste estudio es conocer el posicionamiento de la víctima durante todo el proceso
penal, por ello a lo largo de su elaboración realizaremos referencias de la misma en cada
una de las etapas del proceso, haciendo mención al anterior sistema procesal (de corres-
ponder), con juicios de valor al respecto; el análisis se dividirá en el proceso penal por de-
litos de acción pública y a instancia de parte, así como el proceso por delitos de acción pri-
vada, la conversión de acciones y la reparación de daños y perjuicios.

Con esta nueva regulación del proceso penal boliviano, dentro del sistema de corte
acusatorio, busca salir de la profunda crisis que generó la aplicación del anterior modelo
procesal inquisitivo, ofreciendo la posibilidad de encontrar un equilibrio entre los derechos
fundamentales y garantías individuales de los que son imputados y están siendo someti-
dos a una investigación criminal, así como con derechos fundamentales y garantías indivi-
duales de los ciudadanos que son víctimas de los delitos.

Marcela Rita Ortíz Torricos 95


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

II. LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA PENAL Y LA VÍCTIMA.-

En todas las sociedades que se han desarrollando a lo largo de la historia de la huma-


nidad, hay valores que siempre se han defendido como: la vida y la libertad; cuando se le-
sionan esos valores hay una violación al orden social y una agresión a la persona que ha si-
do directamente agraviada con ese comportamiento lesivo.

En las primitivas sociedades no existía un régimen legal que estableciese que conduc-
tas podrían considerarse como lesivas o que penas debían ser impuestas en caso de agre-
siones injustas, la única ley que imperaba era la ley del más fuerte y cada sujeto asumía tu-
tela de sus propios intereses, defendiendo los bienes a los que le daba algún valor, surge
así lo que se ha conocido como autotutela, donde los ciudadanos que se consideraban víc-
timas se hacían justicia por mano propia, como grandes protagonistas de la justicia puni-
tiva.

Frente a esa situación, en la sociedad surgió la necesidad de organizarse políticamen-


te un Estado, que sea capaz de dotarse formas de control que aseguren estabilidad de los
sujetos a través de todo un sistema legislativo que establezca cuáles son los bienes jurídi-
camente protegidos, determine las conductas que son lesivas a esos bienes y las conse-
cuencias jurídicas que se expresen en la imposición de penas a quienes han tenido una
conducta antijurídica o lesivas al ordenamiento jurídico.

Por consiguiente, la tutela de los bienes ha pasado a ser un atributo del Estado, quién
tiene el monopolio en la determinación del derecho penal y su aplicación en el caso con-
creto; de manera tal que no existe delito fuera de lo que el Estado configura como tal, ni
imposición de la pena por los particulares, produciéndose lo que ha venido a conocerse
como la neutralización de la víctima, porque el control del delito deja de ser tarea de la víc-
tima y pasa a ser una competencia del Estado, que se convierte en el exclusivo detentador
del monopolio penal. Esa exclusividad o monopolio estatal en la determinación de la pe-
na y aplicación de la sanción, la ejercen los órganos jurisdiccionales del estado, quienes
pueden imponer penas pero dentro de un proceso que garantice los derechos de quienes
intervienen en el mismo, como lo son el imputado y la víctima4.

El poder punitivo del Estado o el monopolio en la determinación de la pena y su san-


ción, se encuentra expresado en el derecho penal, que ha sido definido como la parte del
ordenamiento jurídico, reguladora del poder punitivo del Estado, que para proteger valo-
res e intereses con relevancia constitucional, define como delitos determinadas conductas
a cuya verificación asocia como consecuencias jurídicas penas y/o medidas de seguridad5;

4 Montero Aroca, Juan. Principios del Proceso Penal, Editorial Tiran lo blanch, Valencia, 1997, págs. 19-21.
5 Carbonell Mateu, Juan Carlos, Derecho Penal: concepto y principios constitucionales, Editorial Tirant lo
blanch, Valencia, 1999 pág. 29

96 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Garantías Constitucionales Vinculadas al Proceso Penal

en un sentido más amplio, un importante sector de la doctrina considera que el concep-


to de Derecho Penal, comprende al sistema penal y, por tanto, abarca al Derecho Penal
sustantivo o material (Código penal y leyes penales especiales), al Derecho Penal procesal
y al Derecho Penal de ejecución, como se ha reconocido en SSCC 1386/2005-R,
1030/2003-R.

La disciplina que tiene por objeto de estudio el derecho penal es la dogmática jurídi -
co-penal, que a través de distintas corrientes (sistema clásico, sistema neokantiano, tesis
irracionalista, sistemática finalista) tratan de ofrecer una explicación científica o racional
del mismo (del derecho penal), ocupándose de su interpretación, sistematización, desarro-
llo de los preceptos legales y de las opiniones científicas6, pensamiento dogmático que ha
contribuido a conocer de una manera más amplia la realidad jurídico-positiva en sus dife-
rentes épocas y hace posible una mayor racionalidad en el juez, a tiempo de interpretar
normas penales para aplicarlas en un caso concreto o lo que es igual, la aplicación del de-
recho penal en el campo jurisdiccional.

Junto a la dogmática jurídico-penal (que tiene como objeto de estudio el derecho pe-
nal), o de manera complementaria, se encuentra la política criminal y la criminología. Se
dice que cada ordenamiento jurídico-penal, responde a una determinada orientación po-
lítico-criminal y se expresa en una concreta política-criminal7 que se ocupa de estudiar la
delincuencia, la criminalidad y su tratamiento.

La criminología se constituye en una ciencia complementaria del derecho penal, que


tiene por objeto la explicación de la criminalidad y de la conducta delictiva individual, a fin
de lograr un mejor entendimiento de la personalidad del delincuente y la adecuada apli-
cación de una política criminal y de las sanciones penales (López Rey)8; se considera como
parte de la criminología a la victimología que se ocupa de estudiar y analizar el rol de la
víctima, las relaciones recíprocas entre ésta y el sistema legal9, es decir que la criminología
tiene como uno de sus objetos de estudio a la víctima, elaborándose una teoría de la víc-
tima referida a: tipología victimaria, relaciones entre el delincuente y la víctima, grado de
corresponsabilidad de la víctima en el delito, influencias sociales en el proceso de la victi-
mización, daños y reparación, delitos sin víctima, con victima difusa, etc, teoría que ha em-
pezado a ser desarrollada recién después de la segunda guerra mundial, porque antes no
se estudió a la víctima porque estuvo abandonada.

La palabra víctima viene de “vincere”: animales que se sacrifican a los dioses y deidades
o bien “vincere”: que representaba al sujeto vencido; el concepto de víctima ha sido dado

6 Roxin, Claus. Política Criminal y estructura del delito, Barcelona, 1991, pág. 35.
7 Mir Puig, Santiago. Derecho Penal, Parte General, Editorial Reppertor, Barcelona, 2002, pág. 58.
8 www.dicciobibliografía.com
9 Viscarra Pinto, Emilio. Criminología, Editorial Fernández, Santa Cruz 2002, págs. 49 y 60.

Marcela Rita Ortíz Torricos 97


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

desde diversos puntos de vista10. A su vez, la Declaración sobre los Principios Fundamenta-
les de Justicia para las Víctimas de Delitos de Abuso de Poder, adoptada por la Asamblea
General de la ONU en su Resolución 40/34 de 29 de noviembre de 1985, señala en su art.
1º que: “Se entenderá por “víctimas” las personas que, individual o colectivamente, hayan
sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida finan-
ciera o menoscabo sustancial de los derechos fundamentales, como consecuencia de ac-
ciones u omisiones que violen la legislación penal vigente en los Estados Miembros, inclui-
da la que proscribe el abuso de poder”.

Nuestros códigos no definen el concepto de víctima, ni tendrían porque hacerlo ya que


los mismos no constituyen textos de enseñanza, sin embargo el art. 76 del Procedimiento
Penal señala a quienes se considera víctimas.

Jurídicamente la víctima puede ser entendida, como aquella persona natural y jurídica,
a quién se le infieren daños materiales y/o morales, perjuicio o daño ocasionado como
consecuencia de una infracción penal o de la comisión de un delito (conducta antijurídi-
ca); en esa virtud, se tiene a la victimización primaria, que surge como consecuencia de los
perjuicios directos producidos por la agresión delictiva a la víctima y que en ciertas opor-
tunidades va más allá que una simple lesión o una puesta en peligro de un bien jurídico
protegido.

La victimología también dirige su atención al proceso de victimización secundaria, es


decir, a un proceso en que se traduce a una nueva victimización, ya no por el delito come-
tido (victimización primaria) sino por los múltiples perjuicios e inconvenientes que causa
su intervención en el proceso penal11, al comprobarse que el funcionamiento del sistema
legal depara perjuicios a las víctimas, quienes tienen una percepción negativa del sistema
y se expresa en una desconfianza en su funcionamiento.

Todo lo expuesto en este acápite, ha llevado a que los diferentes países tiendan a bus-
car un sistema procesal penal modelo, en el que se contemplen derechos y garantías a fa-
vor de las víctimas, como una forma de incentivar su participación en el proceso, partici-
pación que es importante para su desarrollo.

III. DEL PROCESO PENAL.-

III.1. El proceso penal dentro de un Sistema Procesal.-

Hay diversas teorías que tratan de expresar que comprende o que alcances tiene el
proceso penal, unas señalan al proceso como conjunto de actos que se ejecutan ante fun-
10 Viscarra Pinto, Emilio, Op. cit., pág. 49
11 Duce, Mauricio y Riego, Cristián. Op. cit., pág. 297.

98 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Garantías Constitucionales Vinculadas al Proceso Penal

cionarios competentes del órgano judicial del Estado, para la investigación, prevención y
represión de los delitos y contravenciones12; también se ha indicado al proceso penal co-
mo el conjunto de actos realizados por determinados sujetos (jueces, fiscales, defensores,
imputados, etc) con el fin de comprobar la existencia de presupuestos que habilitan la im-
posición de una pena y, en el caso de que tal existencia se compruebe, establecer la can-
tidad, calidad y modalidades de la sanción; de similar manera se ha manifestado que el
proceso penal es una relación jurídica entre personas (que tienen poderes, derechos, obli-
gaciones y facultades que surgen de la ley) y que producen efectos jurídicos13; también se
ha dicho que antes que relaciones jurídicas, lo que existe son estados de incertidumbre y
respecto a cada situación surgen deberes y facultades de los sujetos procesales, hasta lo-
grar sentencia, a través de la que se supera esa incertidumbre, fijando la solución legal pre-
vista por el ordenamiento jurídico.

Muchas pueden ser las teorías o las explicaciones que se desarrollan para intentar en-
tender lo que es el proceso penal, en todo caso, debe tener presente que en su base de
formación (de cualquier teoría) dimana un conflicto entre dos tendencias antagónicas
(coerción penal-fuerza estatal y sistema de garantías), pero cuya síntesis busca un modelo
ideal de un sistema procesal penal.

Para comprender mejor el alcance de estas dos fuerzas o tendencias y la construcción


de un modelo ideal y equilibrado, vale la pena hacer una relación de lo que se entiende
por política criminal con referencia a esas tendencias. La política criminal, es un sector de
las políticas que se desarrolla en una sociedad, predominantemente desde el Estado, se re-
fiere al uso que hará ese Estado del poder penal, es decir de la fuerza o coerción estatal en
su expresión más radical, en síntesis es, el conjunto de decisiones, instrumentos y reglas
que orientan el ejercicio de la violencia estatal (coerción penal) hacia determinados obje-
tivos14; sin lugar a dudas, de ese conjunto de decisiones e instrumentos, los más importan-
tes son el Código Penal que define las conductas prohibidas y las sanciones a esas infrac-
ciones y el Código de Procedimiento Penal que define el modo como el Estado determi-
nará que esa infracción ha existido, quienes intervienen en el proceso, quién será el san-
cionado y cuál será la gravedad de esa sanción. En el marco de lo referido nos pregunta-
mos, en Bolivia ¿cuál ha sido y cuál es la tendencia político-criminal en las normas adjeti-
vas de la materia?.

Respondiendo a la interrogante lanzada, en el transcurso del desarrollo de la humani-


dad, se han ido acentuando las dos tendencias a las que habíamos hecho referencia ante-
riormente, que difieren básicamente por los fines que ambas persiguen. La primera ten-
dencia se encuentra expresada en el sistema inquisitivo que, en su forma más pura, busca

12 Devis Echandia. Teoría General del Proceso, Editorial Universidad, Buenos Aires, 1997, pág. 155.
13 Beling, Ernst. Derecho Procesal Penal, Editorial Labor, Barcelona, 1945.
14 Binder, Alberto. Política Criminal, Editorial Ad-hoc 1997, pág. 42.

Marcela Rita Ortíz Torricos 99


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

lograr la materialización de la coerción penal estatal de la forma más eficaz, como una ma-
nera de luchar contra la delincuencia, sin preocuparse por el respeto de los derechos y ga-
rantías individuales; la segunda tendencia se la conoce como el sistema acusatorio que,
también en su expresión original, tiene por objetivo lograr que el proceso penal sea un sis-
tema de garantías absolutas, en el que se resguarde a plenitud los derechos individuales,
evitando el uso arbitrario de la coerción penal.

La aplicación pura de cualesquiera de los dos sistemas mencionados no aseguran un


sistema procesal equilibrado, por cuanto sólo en Estados autoritarios se busca aplicar la
norma sustantiva y la coerción penal en su mayor expresión, en desmedro de los derechos
y garantías de que protegen la dignidad humana; a la inversa, en Estados anárquicos, se
busca aplicar un sistema penal de puras garantías, en el que las normas sustantivas y adje-
tivas dejan de tener aplicación práctica y concreta para convertirse en meros enunciados
abstractos.

En Bolivia el Código de Procedimiento Penal de 1972 adoptó un sistema inquisitivo re-


formado, en el que se asignada el ejercicio de la acción penal al Ministerio Público, pero
en la práctica se limitaba a emitir simples opiniones que podían o no ser tomadas en
cuenta por la autoridad judicial; en cambio el rol de los jueces era excesivamente activo,
puesto que era juez y parte a la vez, así el juez de instrucción actuaba como investigador,
asumiendo además un rol de acusador y juzgador, el juez del plenario después de aproxi-
madamente 7 años, juzgaba y decidía la inocencia o culpabilidad del imputado, analizan-
do un expediente cuyas actuaciones escritas se habían ido acumulando a lo largo de los
años, el sistema de recursos respondía a una visión jerárquica de unos jueces con relación
a otros y las sentencias absolutorias podían convertirse en condenas o viceversa15.

Con la promulgación de la Ley 1970 de 25 de marzo de 1999, publicada el 31 de mayo


de 1999 y que ingresó en vigencia plena el 1 de julio de 2001 (disposición Final Primera),
nuestro país se apartó del sistema inquisitivo y adoptó un sistema procesal penal de corte
acusatorio, cuyas normas buscan lograr un equilibrio entre la eficiencia de la aplicación de
la coerción penal, pero siempre cuidando la salvaguarda y el respeto de los derechos y ga-
rantías que protegen la libertad y la dignidad humana, vale decir un sistema en el que se
busca realizar de defensa de la sociedad, pero sin descuidar y siempre protegiendo los de-
rechos y garantías, no sólo del imputado, sino también de los otros sujetos procesales, co-
mo lo es la víctima y el querellante, como se desarrollará a continuación; en similar tónica
se encuentra las reformas que se han ido produciendo en Latinoamérica, tal como ha ocu-
rrido en República Dominicana (1984), Costa Rica (1996), Paraguay (1998) y otros.

15 Goitia Caballero, Carlos Alberto. Situación de la Víctima del Delito en el Proceso Penal Boliviano, contenido
en La Víctima del delito en el Proceso Penal Latinoamericano, Editorial Rubinzal-Culzoni, Buenos Aires, 2003,
pág. 116.

100 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Garantías Constitucionales Vinculadas al Proceso Penal

III.2. Garantías Constitucionales en el proceso penal.-

En cuanto al sistema de garantías, el Código de Procedimiento Penal vigente se en-


cuentra en sintonía con el Título Segundo (garantías de la persona), Parte Primera de nues-
tra Constitución Política del Estado (arts. 9 al 35), estableciendo garantías a favor de los su-
jetos procesales y limitando el poder penal estatal.

Entre éstas garantías procesales tenemos: a) el debido proceso que comprende nume-
rosas instituciones como: la garantía de la no incriminación (la no declaración no causa
perjuicio o no permite inferencias de culpabilidad), el derecho a un juez natural (compe-
tente, imparcial, independiente y designado con anterioridad al hecho de la causa), el de-
recho a un juicio previo (realización de un debate público, contradictorio y continuo, don-
de la oralidad juega un rol fundamental), el derecho a ser juzgado sin dilaciones indebidas
(que la causa sea oída dentro de un plazo razonable o sin retraso, en su caso de restable-
cer inmediatamente el derecho de libertad), el derecho a la defensa (defensa material y
técnica), el derecho de utilizar los medios de prueba pertinentes (cuando el Juez ha teni-
do contacto directo con las partes y con la incorporación de la prueba lícita o legal), la pro-
hibición de múltiple persecución penal (principio ne bis in idem); b) el derecho a la tute-
la jurisdiccional (que comprende el derecho de acción y ha obtener una resolución de fon-
do); c) el derecho a la presunción de inocencia (derecho subjetivo de las personas de ser
consideradas inocentes de cualquier acusación mientras no se presente prueba bastante);
d) la garantía a la igualdad (tanto la acusación como la defensa que actúen en igualdad de
condiciones); relación de derechos y garantías que sólo es enunciativa, no así taxativa.

Del contenido del art. 16. IV CPE, en conexión con los arts. 14 y 116. VI y X constituciona-
les, se extrae la garantía del debido proceso, entendida, en el contexto de las normas cons-
titucionales aludidas, como el derecho que tiene todo encausado a ser oído y juzgado con
las debidas garantías, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, insti-
tuido con anterioridad al hecho y dentro de los márgenes de tiempo establecidos por ley.
A su vez, del texto de los referidos preceptos constitucionales, en conexión con el art. art.
6.I constitucional, se extrae la garantía de la tutela jurisdiccional eficaz, entendida en el
sentido más amplio, dentro del contexto constitucional referido, como el derecho que tie-
ne toda persona de acudir ante un juez o tribunal competente e imparcial, para hacer va-
ler sus derechos o pretensiones, sin dilaciones indebidas, como lo ha entendido el Tribu-
nal Constitucional en SC Nº 1044/2003-R; es decir que a través del ejercicio del derecho
a la tutela judicial efectiva, se tiene acceso a la jurisdicción, que se concreta en el derecho
a promover la actividad jurisdiccional que desemboca en una decisión judicial que se dic-
tará dentro de la tramitación de un debido proceso.

Marcela Rita Ortíz Torricos 101


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

III.3.- La Acción Penal, clases y tipos de delitos.-

La acción penal será pública o privada y constituye una manifestación específica del
derecho al debido proceso y a la tutela judicial efectiva, a los que se hizo referencia en el
acápite anterior, pues se ejercita al poner en marcha la actividad jurisdiccional, surgiendo
para la autoridad judicial la obligación de dictar una resolución determinada, ejercitando
la potestad de penar o jus puniendi que es privativa del Estado a través del Poder Judicial.

Surge una pregunta inicial ¿qué tipo de delitos reconoce nuestro ordenamiento jurídi-
co?, se reconoce tres tipos de delitos: los de acción penal pública, que son todos los deli-
tos con excepción de los delitos de acción pública a instancia de parte y delitos de acción
privada (art. 20 in fine CPP); los delitos de acción penal pública a instancia de parte (art. 19
CPP) y los delitos de acción privada (art. 20 CPP).

Establecidos los tipos de delitos corresponde preguntarnos ¿quién persigue el delito o


a quién corresponde el ejercicio de la acción penal o quién es el titular de la acción pe-
nal?, surgen discusiones doctrinales que han sido solucionadas por nuestro legislador al es-
tablecer que los delitos de acción penal pública son perseguidos o ejercidos por la Fisca-
lía, sin perjuicio de la participación que el Código le reconoce a la víctima (art. 16 CPP); los
delitos de acción privada son perseguidos o ejercidos exclusivamente por la víctima, pro-
cedimiento en el que no será parte la Fiscalía (art. 18 CPP) y; como una categoría interme-
dia están los delitos de acción pública a instancia de parte, en los que la acción es ejerci-
da por la Fiscalía pero una vez que la parte inste a esa acción, con sus excepciones (art. 17
CPP).

A continuación analizaremos la estructura del proceso penal, primero con relación a


delitos de acción penal pública y a instancia de parte (punto III.4. del presente trabajo) y
luego con referencia a la estructura del proceso penal en los delitos de acción penal priva-
da (punto III.5), no sin antes recordar que la acción penal -que acabamos de hacer men-
ción-, por una parte se concibe como una facultad o un derecho meramente procesal de
la víctima o ciudadano ofendido por un delito, a constituirse en parte del proceso penal;
por otro lado, pero en coherencia con lo anterior, se tiene que el Ministerio Público tiene
el deber de constituirse en parte del proceso penal.

III.4. Delitos de acción penal pública y a instancia de parte; estructura del Proceso Penal.-

El ejercicio de la persecución penal en los delitos de acción pública, implica que el de-
lito afecta no sólo a un interés individual, sino también colectivo, razón por la que corres-
ponde al Estado, a través del Ministerio Público, perseguir de oficio todos esos delitos en
nombre de la sociedad, en esa virtud, no puede considerarse como un derecho a ser ejer-
citado por el Fiscal, sino que es una obligación o un deber del Ministerio Público de acti-

102 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Garantías Constitucionales Vinculadas al Proceso Penal

var la jurisdicción penal en función al interés público, pidiendo al órgano jurisdiccional un


pronunciamiento concreto sobre la existencia de algún delito, que lesiona bienes jurídicos
relevantes. No puede dejar de mencionarse que la acción penal es pública, no sólo por
pertenecer al Estado, sino también porque se da la posibilidad de que todos los ciudada-
nos (sean o no ofendidos con los delitos) puedan presentar denuncia al tener conocimien-
to de los delitos que la ley les da esa calidad de públicos (arts. 16 y 20 in fine) del CPP.

En cuanto a la acción penal pública a instancia de parte, estamos en aquella situación


en la que también están en juego ciertos bienes jurídicos y el ejercicio de la acción no pue-
de promoverse directamente por el Ministerio Público sino después de la que víctima so-
licita su intervención, en tal situación corresponderá a la víctima razonar si le conviene o
no provocar que se promueva el proceso penal, porque de iniciarse ya no podrá paralizar-
lo. Es decir, se trata de un derecho de la víctima u ofendido del delito, puesto que sólo a él
corresponde decidir si denuncia o no ésta clase de delitos, denuncia que viene a consti-
tuirse en una especie de condición, sin la cual no puede promoverse la acción penal, o lo
que es lo mismo, la falta de denuncia se constituye en un obstáculo formal para el juzga-
miento de este tipo de delitos (arts. 17 y 19 CPP).

De acuerdo al sistema procesal penal que se rige por el principio acusatorio, se tiene
que no se puede juzgar a una persona si respecto a la misma no existe una acusación, va-
le decir que la autoridad judicial no puede condenar por hechos distintos de los que han
sido acusados o se encuentra materialmente imposibilitada de juzgar a personas que no
han sido acusadas sobre ciertos hechos.

En su estructura el proceso penal se divide en tres partes: a) la etapa preparatoria, que


se encuentra compuesta por tres fases: los actos iniciales, su desarrollo y conclusión, b) la
etapa intermedia y c) el juicio propiamente dicho (oral y público), como se estableció en
SC 1036/2002-R; dictada que sea la sentencia en el juicio oral y público, se controla el re-
sultado del mismo a través de los deferentes medios de impugnación o recursos (apela-
ción restringida y casación), una vez que la sentencia queda firme o ejecutoriada rigen las
normas relativas a la ejecución de sentencia.

En esta nueva estructura procesal penal para delitos de acción penal pública y a penal
pública a instancia de parte, el Ministerio Público tiene un lugar relevante, puesto que asu-
me la responsabilidad de investigar el hecho y determinar a quienes considera culpables
para llevarlos a juicio oral, trabajo que realiza con el auxilio de la Policía Nacional y el Ins-
tituto de Investigaciones Forenses; el Juez de la instrucción (que antes era investigador y
juzgador) sólo es contralor de las garantías constitucionales y; el Juez o el Tribunal de Sen-
tencia cumplen la función de juzgadores (52, 53 inc. 2, 54 inc. 1, 69, 70, 74, 75, 277, 278, 279 del
CPP); a continuación pasamos a desarrollar los actos que comprenden cada una de estas
etapas, siempre relacionadas con la situación de la víctima del delito o del querellante.

Marcela Rita Ortíz Torricos 103


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

III.4.1. Etapa Preparatoria.-

Nuestro procedimiento establece que la etapa preparatoria tiene por finalidad la de


preparar el juicio oral y público, a través de la recolección de elementos que permitan fun-
dar la acusación del fiscal o del querellante, así como la defensa del imputado, la Fiscalía
tendrá a su cargo la investigación de todos los delitos de acción pública y actuará con el
auxilio de la Policía Nacional y del Instituto de Investigaciones Forenses (art. 277 CPP); en
esa virtud se investiga y se llega a establecer si los hechos acusados, deben o no ser impu-
tados a una determinada persona, que asumió su defensa. Como una manifestación del
sistema acusatorio, se tiene que en esta etapa se encuentran claramente identificados los
roles que asumen el fiscal como el juez instructor, correspondiendo al primero ejercer los
actos de investigación y al segundo los actos jurisdiccionales (art. 279 CPP).

Esta división funcional entre la Fiscalía (incluida la policía, como órgano auxiliar) con el
Juez de la Instrucción, es significativa en la estructura del proceso penal, pues por una par-
te se evita el peligro de prejuicio a tiempo de dictarse una sentencia, pues la autoridad ju-
dicial actúa sólo en base de una acusación y no actúa de manera oficiosa ni espontánea-
mente, por otra parte se instaura controles a la investigación (por el juez a la fiscalía y po-
licía), evitando la utilización arbitraria del poder público; en este tipo de proceso, se refle-
ja el principio acusatorio, en el que se garantiza un procedimiento penal en el que no se
avasallen los derechos de las partes (imputados y/o víctimas), al contrario, se respeten los
derechos fundamentales de ambos actores procesales.

En el antiguo sistema procesal penal, que respondió a uno de naturaleza inquisitivo, la


primera etapa del proceso penal se denominó instrucción o sumario criminal y tenía por
finalidad la realización de acciones encaminadas a investigar la verdad acerca de los extre-
mos de la imputación penal, para preparar el juicio criminal o determinar el sobreseimien-
to (art. 120 CPP-1972); es cierto que en esta etapa se realizaban actos investigativos destina-
dos a preparar el juicio propiamente dicho -al igual que ahora dentro del nuevo sistema
procesal penal-, pero el problema radicaba en que el Juez de la Instrucción no sólo realiza-
ba actos destinados al control jurisdiccional, sino que de manera contradictoria y excluyen-
te realizaba actos propios de una investigación, cumpliendo indebidamente una doble
función.

III.4.1.1. Primera Fase de la Etapa Preparatoria: Actos Iniciales.-

Los procesos de declaración, se ponen en marcha con la interposición de la demanda


por el actor, quién solicita al juez que declare la existencia o inexistencia de un derecho o
relación jurídica; a diferencia de lo que ocurre en el proceso penal de condena, que se em-
pieza a mover y ponerse en marcha, cuando los encargados de la investigación del delito
(fiscales y policía), se enteran acerca de un hecho y/o por haberse presentado una denun-
cia -que no siempre es planteada por el directo interesado de la acción- y/o querella.

104 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Garantías Constitucionales Vinculadas al Proceso Penal

Esta primera fase, se inicia con una denuncia (verbal o escrita) presentada a conoci-
miento de la policía o fiscalía (arts. 284, 288 y 289 del CPP), la querella (art. 289 CPP) y con
la intervención policial preventiva (art. 293 CPP).

III.4.1.1.1. La denuncia.-

La denuncia es concebida como un derecho ciudadano o facultad de toda persona de


poner en conocimiento de la autoridad judicial pública el conocimiento de la comisión de
un hecho presuntamente delictivo16; en ese sentido nuestro Cdgo. expresa que es el acto
mediante el cual toda persona que tenga conocimiento de la comisión de un delito de ac-
ción pública, hace saber a la Fiscalía o la Policía Nacional (art. 284, 288 y 289 CPP); en con-
secuencia, quién denuncia podrá ser cualquier otra persona que hubiera conocido ese he-
cho sea por haber sido testigo o por alguna otra referencia, pero en la práctica y en la ge-
neralidad de los casos, quién denuncia es alguien que de una u otra manera se encuentre
involucrado con el hecho delictivo, es decir la víctima o algún familiar.

La presentación de una denuncia es una facultad -no una obligación- que tiene cual-
quier persona -sea víctima o no-, pero en ciertas situaciones esa facultad se convierte en
una obligación de inexcusable observancia y se da cuando se trata de delitos de acción pú-
blica cuya comisión se conozca por: funcionarios, empleados públicos, médicos, farmacéu-
ticos, enfermeros y demás personas que ejerzan cualquier rama de las ciencias médicas,
todos, siempre que conozcan el hecho en el ejercicio de sus funciones, profesión u oficio,
salvo si la denuncia daría lugar a la persecución penal propia o del cónyuge, conviviente,
pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad o adopción, segundo de afinidad, o
cuando los hechos fueron conocidos bajo secreto profesional (art. 286 CPP).

En el antiguo sistema procesal penal, establecía con carácter general la obligación de


denunciar no sólo de todo funcionario público o de médicos y demás personas que ejer-
zan la ciencia de curar que conozcan el hecho en el ejercicio de su profesión, sino también
de cualquier persona particular que tuviere conocimiento de un delito de acción pública,
además del ofendido o víctima del delitos y el simplemente damnificado (art. 123-CPP 72);
todo lo que daba lugar a que terceros que intervenían en el proceso -con el patrocinio de
un abogado- por haber presentado una denuncia de algún hecho del que tuvieron cono-
cimiento, se podían constituir en coadyuvantes del Ministerio Público en delitos de acción
pública (arts. 73 y 126 CPP-72). Esa regulación fue muy cuestionable por dos razones, por
una parte al establecer como obligación de todos los ciudadanos el denunciar, se ingresó
a una especie de Estado policial en el que cada uno de los ciudadanos se convertía en ga-
rante del orden, tal sociedad totalitaria no es recomendable17; por otra parte era muy peli-
groso el abrir la posibilidad de que cualquiera sea parte en el proceso -como coadyuvante

16 San Martín Castro, Cesar Derecho Procesal Penal, Editorial Grijley, Perú, 1999, pág. 341.
17 Binder, Alberto. Op. cit.., pág. 233.

Marcela Rita Ortíz Torricos 105


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

sin grandes exigencias-, lo que dio lugar a que el proceso penal en ciertas circunstancias se
convirtiera en un medio de extorsión para sacar ventajas, desnaturalizándose los objetivos
y fines del proceso penal, olvidándose que los terceros no pueden intervenir a voluntad,
pues es indispensable que tengan un interés serio y actual en las resultas del proceso, pa-
ra que se les reconozca el derecho a ser oídos como intervinientes principales.

III.4.1.1.2. La querella.-

La querella es la: “acción penal que ejercita, contra el supuesto autor de un delito, la
persona que se considera ofendida o damnificada por el mismo (o sus representantes le-
gales), mostrándose como parte acusadora en el procedimiento, a efectos de intervenir en
la investigación y de obtener la condena del culpable, así como la reparación de los daños
morales o materiales que el delito le hubiera causado”18.

Podrá promover acción penal mediante querella: a) víctima, b) los representantes de


los menores de edad, interdictos declarados y personas jurídicas, c) los familiares, en caso
de incapacidad temporal, según las reglas de la representación sin mandato, d) el manda-
tario de la víctima con poder especial y, e) una asociación o fundación de protección o ayu-
da a las víctimas, por delegación que conste en un escrito (arts. 76, 78 y 81 CPP); no se pue-
de dejar de mencionar que también existe prohibiciones de ejercicio de acción penal, tra-
tándose de familiares cercanos (art. 35 CPP). En consecuencia, cualesquiera de los sujetos
señalados en las normas de referencia, con la salvedad de la prohibición indicada, pueden
presentar querella, lo que implica que a través de la misma, la víctima por si o en su repre-
sentación, pueda intervenir en el proceso penal como sujeto procesal, por tener un legíti-
mo interés en el mismo.

De la regulación del art. 79 CPP, se establece que en la etapa preparatoria dos son los
momentos en los cuales la víctima puede presentarse como querellante, el primero es el
relativo a la presentación de una querella que da inicio al proceso penal; el segundo se da
cuando el proceso penal ya esta en marcha o movimiento y todavía no ha finalizado la eta-
pa preparatoria, en tal situación se prolonga la posibilidad de presentar la querella hasta
antes de que el Fiscal presente su acusación.

Cuando la víctima presenta su querella, deberá hacerlo tratando de demostrar todas


las circunstancias que legitiman a su persona para solicitar participación en el proceso, pa-
ra ello presentará al Fiscal un escrito señalando sus generales, realizando una relación cir-
cunstanciada del hecho y los elementos de prueba, con la sola presentación (de la quere-
lla) tendrá plena intervención en el proceso (art. 290 CPP); además conforme al principio
de economía procesal, tratándose de una pluralidad de querellantes, deben unificar su re-
presentación (art. 80).
18 Osorio, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Editorial Heliasta, Buenos Aires, 1998,
pág. 826.

106 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Garantías Constitucionales Vinculadas al Proceso Penal

III.4.1.1.2.1. Objeción de la admisión de querella.-

Presentada la querella ante el fiscal, se pone en conocimiento del imputado y tanto el


Ministerio Público como el imputado pueden objetar la admisibilidad de la querella, obje-
ción que será resuelta por el juez, dentro de los tres días de ser presentada, en audiencia
que al efecto convocará, si la objeción se funda en defectos formales el juez ordenará su
corrección, caso contrario la tendrá por no presentada (art. 291 CPP).

III.4.1.1.2.2. Rechazo de la querella.-

Ahora bien, cuando las actuaciones de la policía sean devueltas al Fiscal, éste como ti-
tular de la acción penal pública, podrá disponer el rechazo de la denuncia, querella o ac-
tuaciones policiales, en tal caso la parte (que puede ser la víctima o querellante) podrá ob-
jetar esa resolución de rechazo en el plazo de 5 días ante el fiscal que la dictó, quién remi-
tirá antecedentes al fiscal superior que en el término de 10 días dictará resolución revoca-
toria si dispone continuar con la investigación o de ratificación, ordenando el archivo, lo
que no impide la conversión de acción a pedido de la víctima o querellante (arts. 26-3,301
inc. 3, 304 y 305 CPP).

III.4.1.1.2.3. Desistimiento o abandono de la querella.-

Si bien la querella expresa el ejercicio de un derecho de la víctima del delito, también


implica obligaciones, así la presencia del querellante durante todo el juicio es de tal rele-
vancia que su ausencia sin justa causa se considera como desistimiento o abandono de la
querella, que motiva una declaratoria de extinción de acción penal, decisión que es impug-
nable por el querellante a través de la interposición de un recurso de apelación incidental;
otra situación es aquella cuando el querellante tiene algún impedimento físico comproba-
do que le impida continuar su actuación en el juicio, en tal caso no se considera desistida
ni abandona la querella y da lugar simplemente a que se declare la suspensión momentá-
nea del proceso (arts. 292, 335 inc. 2 y 403 inc. 6 del CPP).

III.4.1.1.2.4. Participación de la víctima en el proceso cuando no se constituyó en querellante.-

Conforme a nuestro Código Procesal Penal, la intervención de la víctima durante el


proceso no es obligatoria, ya que corresponde a esa persona decidir si participa o no en el
mismo; en el primer caso la víctima se constituye en parte querellante, pues a través de la
querella promueve la acción penal y participa directa y activamente en el proceso, confor-
me se ha señalado en el punto anterior.

En el segundo caso, cuando la víctima no se constituye en querellante -aunque haya o


no presentado denuncia-, su no participación en el proceso no hace a que la misma pier-

Marcela Rita Ortíz Torricos 107


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

da ciertos derechos durante su desarrollo -como desarrollaremos más ampliamente y


cuando corresponda, en el transcurso del presente trabajo-, pues en el supuesto de que no
hubiere intervenido en el proceso, tiene derecho a: a) ser informada sobre sus derechos
por la autoridad responsable de la persecución penal; b) solicitar a la autoridad judicial su
excusa, en su caso a plantear su recusación; c) ser escuchada antes de cada decisión que
implique la extinción o suspensión de la acción penal; d) ser informada sobre los resulta-
dos del proceso por el juez o tribunal -bajo su responsabilidad- y; e) impugnar resolucio-
nes judiciales recurribles; todo esto se desprende de lo establecido en las normas conteni-
das en los arts. 11, 77, 317, 356 en su quinto párrafo y 394 del Cdgo. de Pdto. Penal.

III.4.1.1.2.5. La querella en el antiguo Sistema Procesal Penal.-

El antiguo CPP en sus arts. 48, 49, 51 y 52, se establecía que la persona ofendida por un
delito o sus representantes (incapaces y personas jurídicas) podrán promover el juicio me-
diante querella, al igual que el Fiscal cuando el ofendido fuere el Estado. Conforme al sis-
tema anterior (inquisitivo) el querellante tenía amplias facultades como el constituirse en
parte civil para la reparación del daño, prestar instructiva jurada, pedir diligencias para
comprobar y descubrir el delito, proponer todos los medios de prueba necesarios, pedir
medidas jurisdiccionales para garantizar la responsabilidad civil, asistir a las diligencias de
la instrucción y del plenario (art. 55 CPP-72), pedir al juez de las causa se amplíe el auto ini-
cial de la instrucción (art. 169 CPP-72) aún sin la conformidad del fiscal, proponer pruebas
sin limitación alguna durante el sumario o instrucción (art. 170 CPP-72), podían apelar y re-
currir de casación y nulidad (arts. 285 y 302 CPP-72).

Lo positivo de este sistema procesal anterior, es que se dio la posibilidad a la víctima


constituida en querellante de ejercer amplios derechos, que le permitían no sólo lograr la
pretensión punitiva, sino también la resarcitoria; sin embargo un querellante que actuaba
de manera tan autónoma y con poco control judicial, dio lugar a la degeneración del sis-
tema, pues por ejemplo no sólo se permitía al querellante a impugnar decisiones de ins-
tancia a través de los recursos correspondientes, sino que se iba más allá hasta el extremo
de solicitar que se imponga al imputado una pena mayor a la señalada en la instancia per-
tinente. De esos ejemplos existieron varios y lo que es peor aún, dio lugar a que el Minis-
terio Público paulatinamente vaya asumiendo un rol pasivo, convirtiéndose el querellante
en el motor impulsor del proceso penal. En forma paralela a esa disfunción donde la vícti-
ma que se constituía en querellante ejercía amplios y excesivos derechos, aparecía una víc-
tima que cuando no se constituía en querellante ni parte civil, carecía de toda posibilidad
de participar en el proceso, pues ni siquiera era informada de los resultados del mismo.

Nuestro actual sistema procesal penal, difiere del anterior, ya que en esta etapa prepa-
ratoria, el querellante actúa en forma conjunta o adhesiva al Ministerio Público, es decir
que no lo hace de manera autónoma (como en el anterior sistema), aunque excepcional-

108 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Garantías Constitucionales Vinculadas al Proceso Penal

mente se dan casos, por ejemplo cuando el querellante de manera autónoma (sin la inter-
vención del fiscal), solicita al juez de la instrucción un anticipo jurisdiccional de la prueba
(art. 307 CPP); en etapas posteriores (juicio propiamente dicho) a la que está siendo aho-
ra estudiada, evidenciamos como el querellante de manera paulatina va adquiriendo más
autonomía en su actuación, ejercitando una serie de derechos que le han sido reconoci-
dos por el ordenamiento jurídico.

III.4.1.1.3. Intervención Policial Preventiva.-

Hemos manifestado que la investigación de los delitos, se encuentran bajo la dirección


funcional del Ministerio Público (investigador y acusador) y el control judicial del órgano
jurisdiccional; ahora bien, en su labor, la fiscalía no actúa de manera aislada sino con el au-
xilio de la Policía Nacional y del Instituto de Investigaciones Forenses (arts. 69, 74, 75 y 277
del CPP), cumpliendo todos ellos en la etapa preparatoria labores de investigación de los
delitos y persecución de los presuntos autores.

La intervención policial preventiva no sólo se lleva a cabo cuando lo ordena el Fiscal


(art. 289 CPP), sino también cuando la policía actúa por su propia iniciativa al tener cono-
cimiento de un hecho, no nos olvidemos que entre los actos de iniciación está la denun-
cia que de manera directa recibe la policía, la que dentro de plazo legal (24 hrs.) deberá in-
formar de su actuación al director de la investigación (art. 288 CPP).

Entre los actos de intervención policial preventiva e investigación, relacionados con la


víctima -que es el objeto de estudio del presente trabajo- están: a) proteger la salud e inte-
gridad física de las personas bajo su custodia, entre las que podrá estar la víctima; b) iden-
tificar y prestar el auxilio que requiera la víctima y; c) comunicar al fiscal sobre la recepción
de una denuncia, que contendrá entre otros datos, el nombre y domicilio de la víctima; a
su vez, el Fiscal como director de la investigación, deberá constituirse en dependencias de
la policía, a fin de controlar el cumplimiento de las obligaciones relacionadas con los de-
rechos de las víctimas (arts. 74, 294, 295-7, 298-3 y 299-2 CPP); la nueva tónica del Código
Procesal actual, esta dirigida a una actuación policial preventiva en la que se cuide los de-
rechos de las víctimas, protegiéndolas en la mayor medida posible, teniendo en cuenta
que este sujeto por el sólo hecho de haber sufrido las consecuencias de un acto delictivo
esta sometida a una serie de daños, como son los materiales y psicológicos.

En el antiguo sistema procesal penal se establecía que cuando la policía judicial tuvie-
ra conocimiento de la perpetración de un delito, se constituirá en el lugar del hecho y pro-
cederá a comprobar el estado de las personas, cosas y lugares, interrogando a toda perso-
na que pueda dar información, además pudiendo ordenar el reconocimiento médico-le-
gal de las víctimas (art. 114 CPP-72). A diferencia de lo que ocurre en nuestro actual sistema
procesal penal, antes la víctima no era considerada como sujeto a quién había que cuidar

Marcela Rita Ortíz Torricos 109


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

y proteger sus derechos a fin de evitarle mayor sufrimiento, sino como un sujeto que ad-
quiría contornos o ribetes de casi un objeto, al convertirse en un medio de prueba que ayu-
daba en el proceso investigativo.

Lo hasta acá referido, esta relacionado con las normas que de manera directa y objeti-
va protegen a la víctima durante la intervención policial preventiva, frente a la inseguridad
que sufría la misma en el anterior.

No podemos concluir este acápite relativo a la actuación policial preventiva sin antes
no referirnos a tres situaciones a saber: la primera, que es la importancia que tienen estas
actuaciones realizadas en el primer momento de inicio de investigación, habida cuenta
que -como se manifestó- a través de ellas se podrá obtener la prueba necesaria, sobre cu-
ya base el fiscal podrá requerir por una imputación formal y en su caso por una acusación,
pero más aún, la prueba debidamente obtenida (con las formalidades pertinentes) e intro-
ducida correctamente en el juicio (judicializada) ha de ser la base sobre la cual el tribual o
juez de sentencia podrá dictar una resolución final de condena contra el autor que ha cau-
sado perjuicios en los intereses de la víctima, no como un medio de venganza, sino como
una forma de compensar el agravio que ha sufrido a través de la reparación del daño civil
(que para su existencia es condición sine qua non una sentencia de condena).

La segunda situación está relacionada con forma de como la policía y fiscalía deberían
actuar, según lo establecido por nuestro propio procedimiento. La policía con la dirección
del fiscal, podrá registrar: el lugar del hecho, a la persona (cuando lleva adheridos a su cuer-
po objetos relacionados con el delito), a los vehículos, el domicilio de las personas, los lo-
cales públicos y otros; todos estos registros deben cumplir ciertas formalidades, como:
constar en un acta, la presencia de un testigo hábil, la autorización judicial (en los casos de
allanamiento) y otros aspectos más (arts. 174, 175, 176, 180 y 187 CPP); de similar manera, la
policía podrá recoger los objetos, instrumentos y demás piezas de convicción, poniéndo-
los en custodia en los depósitos de la Fiscalía, dejándose constancia de este hecho en un
acta (a ser firmada por un testigo) (arts. 184 y 186 del CPP). Todas estas normas y otras, ha-
cen referencia a la forma de la actuación preliminar de la policía y fiscalía, normas que en
el fondo, tienen por finalidad garantizar la defensa de derechos y garantías del imputado,
lo cual es muy positivo y significa un avance en nuestra legislación.

Finalmente, una tercera situación parte de las interrogantes: ¿en la actuación prelimi-
nar, la policía y fiscalía cumplen las formalidades establecidas por nuestro procedimiento?,
si ó no y porqué?, ¿a quién favorece y/o perjudica esta actuación?. En la práctica se eviden-
cia que en un sin fin de casos la policía y la fiscalía no cumplen con formalidades procedi-
mentales -destinadas a garantizar los derechos del presunto autor de un hecho delictivo-
porque a tiempo de efectuar registros (de lugares, personas, vehículos, domicilios, locales
públicos y otros) y de recolectar objetos, instrumentos y demás piezas de convicción, no
elaboran las actas correspondientes con las formalidades establecidas por ley (art. 120

110 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Garantías Constitucionales Vinculadas al Proceso Penal

CPP), sobre todo lo que se omite es la firma de un testigo del lugar del hecho y otras fa-
lencias más.

En esta parte conviene recordar, que la policía y la fiscalía, generalmente son respetuo-
sos en el cumplimiento de las diferentes actuaciones que deben realizar, dentro de los pla-
zos que al efecto establece el CPP, probablemente la razón radica en la cantidad de fallos
constitucionales (pronunciados en Sentencias de Hábeas Corpus o Amparo Constitucio-
nal) que se han ido pronunciado como consecuencia de irregularidades cometidas por és-
tas autoridades públicas, hasta que a nuestros días son pocas oportunidades en las que se
incurren en ese tipo de irregularidades (por incumplimiento de plazos). Sin embargo, no
podemos olvidar que donde existen irregularidades que se persisten hasta la fecha, es en
la actuación policial preventiva que hacemos referencia, relativas al incumplimiento de for-
malidades a tiempo de elaborar actas, esa falencia es de tan trascendental importancia
que hace no sólo hace a la primera fase de esta etapa preparatoria, sino que influye en la
etapa del juicio oral propiamente dicho, porque en tal oportunidad con seguridad la de-
fensa va promoviendo incidentes que son declarados probados, en consecuencia no sólo
se excluye elementos probatorios importantísimos, sino lo que es peor aún, no pueden ser
valorados por el juzgador, todo lo que va en desmedro de la víctima del delito -sea que és-
ta se haya constituido o no en querellante-, quién tiene que soportar los efectos de una
sentencia muchas veces injusta, que no se ajusta a sus intereses protegidos, no por su ne-
gligencia sino por la inadecuada actuación de las autoridades públicas (policía y fiscalía).

La razón de esta disfunción probablemente radica en la resistencia que todavía opo-


nen las autoridades policiales al control que realiza la fiscalía en la investigación (como
consecuencia del cambio de sistema), además en la insuficiente capacitación de ambas
instituciones en la actuación preventiva o cuando se enteran de la comisión de un hecho
delictivo; cualesquiera que sea la razón, o ambas o alguna otra más que sea omitida en es-
ta mención, lo que no está en duda por ser demasiado objetivo es la poca coordinación
que hasta ahora se sigue presentando entre el trabajo de la policía y de la fiscalía, motivo
por el cual la Fiscalía General, con un justo criterio de análisis a nuestra realidad, se en-
cuentra en un proyecto de impulsar actuaciones de coordinación con las autoridades po-
liciales, para hacer efectiva la labor de ambas instituciones19.

III.4.1.2. Segunda Fase de la Etapa Preparatoria: Desarrollo.-

Esta segunda fase empieza con la imputación formal, que representa el inicio del pro-
ceso penal; recibidas las actuaciones policiales, el fiscal analizará su contenido y si deter-
19 Fiscalía General de la República. Visión sobre la Constituyente y Política Criminal, Talleres Gráficos Gaviota
del Sur S.R.L., Sucre, noviembre 2005, pág. 57-58, dice: “... debe ocupar un lugar privilegiado, en este orden, el
relacionamiento con las Autoridades Policiales, particularmente con la PTJ ... la necesaria coordinación que
deba existir entre los Fiscales y los Policías, que bajo su dirección, lleven a efecto la realización de diligencias
de investigación en cada caso concreto”.

Marcela Rita Ortíz Torricos 111


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

mina que existen suficientes indicios sobre la existencia del hecho y la participación del
imputado, a través de una resolución debidamente fundamenta presentará su imputación
formal, que deberá contener -entre otros datos- una identificación de la víctima o su indi-
vidualización más precisa (arts. 73, 301-1 y 302 CPP); imputación formal que emite el fiscal
que se parangona con el auto inicial de la instrucción que dictaba el juez instructor o del
sumario en el antiguo procedimiento penal.

A partir de la imputación formal se desarrolla la etapa preparatoria, así se complemen-


tarán las investigaciones realizadas en la primera fase (intervención policial preventiva) y
las partes pueden proponer actos o diligencias que estimen que sean lícitas, pertinentes y
útiles, las que de ser esenciales, serán aceptadas por el fiscal (art. 306 CPP), entre esos ac-
tos y diligencias esenciales está la actuación policial y fiscal destinada averiguar la verdad
sobre los hechos denunciados, tales como la realización de informes periciales, recepción
de declaraciones, inspecciones oculares y otros.
Además, también están dentro del desarrollo de la etapa preparatoria, aquellas actua-
ciones a través de las cuales las partes solicitan la aplicación de medidas cautelares que
son de dos clases: personales, tales el arresto, aprehensión, incomunicación, detención pre-
ventiva y medidas sustitutivas, todas destinadas asegurar la presencia del imputado en el
juicio y evitar que evada la acción de la justicia (arts. 225, 226, 227, 229, 231, 232-239 y 240 del
CPP) y; las reales como el embargo, fianza, anotación preventiva, la hipoteca legal, el se-
cuestro, la intervención, etc, que tiene por finalidad garantizar la reparación del daño y el
pago de costas o multas (arts. 252-I, y 253 del CPP, 90 CP, 156 CPC). Es bueno dejar claro
que los supuestos 2), 3) y 4) del art. 301 CPP referido, no hacen al desarrollo de la Etapa Pre-
paratoria (como se reconoció en SC 1036/2002-R, referida), pues son opciones alternati-
vas a la imputación formal, como son que: el fiscal ordene la complementación de las di-
ligencias policiales; disponga el rechazo de la denuncia, querella o actuaciones policiales
(como se manifestó) y; cuando el fiscal solicita al juez de la instrucción la suspensión con-
dicional del proceso, la aplicación de un criterio de oportunidad, la sustanciación del pro-
cedimiento abreviado o la conciliación.

III.4.1.3. Tercera Fase de la Etapa Preparatoria: Conclusión.-

Finalmente se tiene a la tercera fase de la etapa preparatoria, que se denomina como


la conclusión de la etapa preparatoria, porque está constituida por los “actos conclusivos”
que realizará el fiscal, en base a los datos y elementos que durante la investigación se ha-
yan acumulado. Entre los actos conclusivos se encuentran: a) la presentación de la acusa-
ción por el fiscal al juez o presidente del Tribunal, por estimar que la investigación propor-
ciona fundamento para el enjuiciamiento público del imputado; b) requerir la suspensión
condicional del proceso, la aplicación del procedimiento abreviado, de un criterio de opor-
tunidad o que se promueva la conciliación y; c) dictar mediante resolución motivada el so-
breseimiento (art. 323 CPP).

112 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Garantías Constitucionales Vinculadas al Proceso Penal

En el nuevo sistema se deja que el fiscal como encargado de dirigir la investigación, sea
el que determine si existen los elementos necesarios para fundar la acusación y se proce-
da al enjuiciamiento público del imputado, alternativamente decretar el sobreseimiento,
cuando los elementos de prueba son insuficientes para fundar la acusación, o es evidente
que el hecho no existió, o que no constituye delito o que el imputado no participó en él.

III.4.1.3.1. La acusación.-

Constituye un requerimiento por la apertura del juicio, debiendo describir el fiscal el


hecho por el que acusa al imputado, no siendo necesario una certeza sobre la culpabili-
dad del imputado, es suficiente con que tenga razones fundadas de que el mismo (impu-
tado) con probabilidad ha participado en el hecho, sobre esa base se abre el juicio, en mé-
rito a que estamos dentro del sistema de corte acusatorio, que parte del principio ne pro-
cedad iudex ex oficio y nemo iudex sine acusatore, es decir que no se puede declarar la
procedencia de un juicio oral, sin una acusación, que podrá ser del fiscal y del querellante
que puede presentar su acusación particular, pero también éste último puede adherirse a
la acusación del primero. La acusación será presentada directamente a conocimiento del
Tribunal de Sentencia o del Juez de Sentencia, que son competentes para conocer la sus-
tanciación y resolución del juicio en los delitos de acción pública y a instancia de parte en
el primer caso y en el segundo caso por juicios por delitos de acción pública sancionados
con pena no privativa de libertad o con pena privativa de libertad cuyo máximo legal sea
de cuatro o menos años (arts. 52, 53 inc. 2) y 323-1 CPP).

III.4.1.3.2. El sobreseimiento.-

Es un requerimiento fiscal, a través del cual se suspende el proceso, por falta de cau-
sas que ameriten la acusación, es una especie de absolución anticipada, teniendo en cuen-
ta que la menor duda sobre la culpabilidad amerita la absolución (sobreseimiento); en ca-
so de decretarse el mismo, la víctima constituida en querellante podrá impugnar esa de-
terminación en el plazo de 5 días de conocida, debiéndose remitir los actuados al fiscal je-
rárquico en 24 horas, el que dictará resolución en 5 días ratificando el sobreseimiento y dis-
poniendo la conclusión del proceso, alternativamente, revocando la decisión del fiscal in-
ferior e intimándolo para que en el plazo de 10 días acuse ante el juez o tribunal de sen-
tencia (art. 324).

III.4.1.3.3. Salidas Alternativas.-

Tanto al inicio como al final de la etapa preparatoria existe la posibilidad de aplicarse


salidas alternativas, tales: la suspensión condicional del proceso, criterios de oportunidad,
proceso abreviado y conciliación.

Marcela Rita Ortíz Torricos 113


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

El nuevo proceso penal instituido en nuestro país a partir de la Ley Nº 1970, regula las
salidas alternativas, que vienen a constituirse en una especie de herramientas a través de
las cuales se incentiva a la víctima a participar e involucrarse activamente en el proceso,
debido a que a través de las mismas (las salidas alternativas) puede obtener algo, como es
la solución de los conflictos por medio de la reparación de los daños sufridos por la vícti-
ma como producto del delito cometido en su contra, cumpliéndose de esta manera uno
de los fines del sistema procesal actual, cual es la satisfacción de la víctima, se haya ésta
constituido o no en querellante o parte del proceso penal.

Tanto desde la perspectiva de los principios o valores que inspiran al sistema penal, co-
mo desde un punto de vista utilitario (descongestión de la justicia, ahorro de costos, etc.),
vinculado a la eficacia del sistema, aparecen fuertes argumentos que permiten fundamen-
tar la introducción de las salidas alternativas al proceso penal, que tengan como objeto pri-
mordial la satisfacción de la víctima del delito20.

Para el supuesto de decretarse la suspensión condicional del proceso, proceso abrevia-


do, criterio de oportunidad o conciliación, se remitirán actuaciones y evidencias ante el
Juez cautelar, el que en 24 horas convocará a audiencia oral y pública, decisión con la que
se notificará a las partes para que examinen el requerimiento y ofrezcan pruebas, en la au-
diencia conclusiva se producirá prueba y las partes fundamentarán sus pretensiones (así la
víctima o el querellante manifestará fundadamente su voluntad de acusar), en dicha au-
diencia el juez dictará resolución disponiendo: la suspensión condicional del proceso, cri-
terios de oportunidad, sentencia según proceso abreviado, aprobar acuerdo de partes (con-
ciliación), también impondrá medidas cautelares, recepción de prueba anticipada y resol-
verá las excepciones (arts. 325-328 CPP).

III.4.1.3.3.1. La suspensión condicional del proceso.-

La suspensión condicional del proceso es una institución nueva en nuestro país, aun-
que ya existió antes en sistemas procesales comparados21. Ha sido entendida como el ins-
trumento procesal a través del cual se detiene el ejercicio de la acción penal a favor del
imputado, quién en un plazo se somete a prueba, a cuyo término se declara extinguida la
acción penal; lo que ayuda a evitar el riesgo de la condena al imputado, a su vez, se favo-
rece a la víctima en cuando se procura su protección a través de la reparación del daño.

En cuanto a su procedencia, la suspensión condicional del proceso se encuentra limi-


tada a ciertos presupuestos: a) cuando sea previsible la suspensión condicional de la pena,

20 Duce, Mauricio y Riego, Cristián. Op.Cit., pág. 297.


21 Arts. 25-29 del Código Procesal Penal de Costa Rica, aprobado por Asamblea Legislativa de ese país en marzo
de 1996; art. 27 del Código Procesal Penal Guatemalteco, arts. 37 a 42 del Código Orgánico Procesal Penal
de Venezuela de 1998.

114 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Garantías Constitucionales Vinculadas al Proceso Penal

es decir cuando se trate de una pena privativa de libertad que no exceda de tres años y
que el imputado no haya sido objeto de condena anterior, por delito doloso en los últimos
cinco años y; b) que el imputado preste su conformidad -en sentido de que se de curso a
una salida alternativa-, y, en su caso, cuando se haya reparado el daño ocasionado, firman-
do el acuerdo con la víctima en ese sentido o afianzando suficientemente esa reparación
(arts. 23 y 366 CPPP). Superados los requisitos de procedencia y acordada la suspensión
condicional del proceso, el juez deberá determinará el período de prueba y las condicio-
nes que deberá cumplir el imputado en ese plazo; en caso de disponerse la suspensión
condicional del proceso, esta determinación sólo será apelable por el imputado (art. 24
CPP). Si durante el período de prueba el imputado cumple las condiciones impuestas por
el juez, se produce la extinción de la acción penal y la consiguiente terminación del pro-
ceso; contrariamente, si el imputado las incumple, el juez deberá revocar la suspensión y
reiniciar el curso del proceso suspendido (art 25).

En la audiencia conclusiva (en la que se resolverá la solicitud de suspensión condicio-


nal del proceso) se concederá la palabra a la víctima o al querellante para que fundamen-
te sus pretensiones, (arts. 326 inc. 1, 327 y 328 inc. 1); vale decir que la víctima y el querellan-
te tienen alguna participación en la audiencia en la que se va a resolver la solicitud, pues
pueden expresar las razones por las que consideren que no debe procederse a la suspen-
sión del proceso sino a la acusación, o porque estando de acuerdo con la determinación
(de suspensión condicional del proceso) quieren manifestar cual es la indemnización que
consideran corresponderle por los perjuicios sufridos por el delito. Sin embargo, esta par-
ticipación no es decisiva en la determinación que en audiencia conclusiva asumirá el juez
de garantías, puesto que en nuestro país no constituye un requisito imprescindible para su
procedencia, el que la víctima y el querellante manifiesten su conformidad con esa medi-
da, como ocurre en otros sistemas procesales penales22.

Además, en el otorgamiento de esta medida, se expresa la imposibilidad en la que se


encuentra la víctima de apelar cuando la determinación ha sido asumida por el Juez en
contra de su voluntad, sea porque su pretensión era la de acusar o sea porque la indemni-
zación no es la esperada, en ninguna de esas situaciones u otra puede impugnar, puesto
que por expresa determinación legal se establece que el derecho de la apelación se reco-
noce única y exclusivamente al imputado. Se propugna a la brevedad posible, una modifi-
cación legislativa en este punto, estableciendo la posibilidad de que todas las partes en li-
tigio, es decir también la víctima, puedan impugnar la resolución que disponga esta medi-
da por ser gravosa a sus intereses o derechos.

22 Código Procesal Penal del Paraguay; en la Ley 24.316 de la Argentina y el Código Procesal Penal de Costa
Rica.

Marcela Rita Ortíz Torricos 115


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

III.4.1.3.3.2. Criterios de oportunidad.-

Por regla general, conforme al principio de legalidad, corresponde al MP ejercitar la ac-


ción penal pública, cuando tenga conocimiento de un delito de acción pública y existan
mínimos fundamentos racionales de que se ha cometido; pero como toda regla tiene su
excepción, que se expresa en lo que la doctrina conoce como principio de oportunidad
que ha sido definido como aquel mediante el cual se autoriza al Fiscal a optar entre ele-
var la acción o abstenerse de hacerlo -archivando el proceso- cuando las investigaciones
llevadas a cabo conduzcan a la conclusión de que el acusado, con gran probabilidad, ha
cometido delito23.

En esa virtud se tiene que la Ley, en ciertos casos autoriza a la Fiscalía a abste-
nerse de promover la acción penal o provocar el sobreseimiento de la causa -si es que el
proceso ha sido instaurado-, en razón a la existencia de ciertos hechos de escasa trascen-
dencia -taxativamente señalados- que, de darse no justificaría la tramitación de todo un
proceso penal ordinario, por lo que se prescinde de promover la acción penal por los pro-
vechosos beneficios y celeridad de la administración de justicia; aclarándose que los con-
ceptos de oportunidad, siempre se darán con relación a las facultades de los órganos pú-
blicos (Ministerio Público), no así con relación a los derechos de los particulares, tales el de
denunciar o instar la persecución pública a través de su querella.

Nuestro legislador ha establecido que corresponde al Fiscal solicitar al Juez de Garan-


tías que prescinda de la persecución penal, por existir criterios de oportunidad que hacen
a la extinción de la acción pública y se da únicamente en ciertas situaciones, cuando: 1) se
trate de un hecho de escasa relevancia social; 2) el imputado haya sufrido un daño más
grave que la pena a imponerse; 3) la pena que se espera carece de importancia en relación
a una impuesta por otro delito; 4) sea previsible el perdón judicial y; 5) la pena que se es-
pera carece de importancia en consideración a la que se impondrá en un proceso trami-
tado en el extranjero; en todos estos casos la decisión que prescinda de la persecución pe-
nal extinguirá la acción (art. 21 y 22 CPP).

Particularmente haremos una mención al caso 1º, es decir: “cuando se trata de un he-
cho de escasa relevancia social por la afectación mínima del bien jurídico protegido” (art.
21 inc. 1 del CPP); se entiende que en este caso el legislador se está refiriendo a lo que la
doctrina ha venido a denominar como “delitos de bagatela” o de insignificante o pequeña
criminalidad, son aquellos de escasa relevancia para el interés público. Habría sido ideal
que el legislador señale los tipos penales en los cuales el fiscal pueda aplicar criterios de
oportunidad, pero no lo ha hecho así, ante esta difícil situación en la que se encuentran

23 Roxin Claus, citado por San Martín Castro Cesar, Op. Cit., pág. 226.

116 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Garantías Constitucionales Vinculadas al Proceso Penal

permanentemente los fiscales del país, la Fiscalía General ha sugerido que se tengan en
cuenta ciertos criterios para su procedencia24.

Tratándose de los casos relacionados en los incs. 1), 2) y 4) del art. 21 precedentemente
referidos, se tiene que el imputado debe haber reparado el daño ocasionado a la víctima,
firmando un acuerdo en ese sentido o afianzando suficientemente esa reparación (art. 21
in fine CPP). Conforme a esta determinación, para la procedencia de esta medida es ne-
cesario o constituye un requisito el acuerdo con la víctima respecto a la indemnización por
los perjuicios sufridos por el delito; es decir que el rol de la víctima es activo o lo que es lo
mismo, es decisiva su participación -por lo menos en relación a estos tres casos-, puesto
que de no existir la misma esta medida no se podría dar. En ese contexto se entiende que
la decisión judicial que disponga la aplicación de un criterio de oportunidad, en conse-
cuencia la extinción de la acción penal, por uno de los casos referidos a los incs. 1, 2 y 4 del
art. 21, puede ser impugnada por la víctima, por constituirse su voluntad en una pieza cla-
ve para la procedencia de esta determinación.

Sin embargo, tratándose del resto de los casos (incs. 3 y 5 del art. 21), la víctima o que-
rellante no puede apelar de la determinación judicial que resuelva la aplicación de un cri-
terio de oportunidad, al igual que en la suspensión condicional de la pena.

III.4.1.3.3.3. El procedimiento abreviado.-

Por la sobrecarga de trabajo en los procesos y su excesiva duración, se ha buscado ace-


lerar el procedimiento, a través del procedimiento abreviado, que es una forma de simpli-
ficar el proceso penal y procede cuando el imputado voluntariamente confiesa la comi-
sión de un hecho delictivo.

Al inicio del desarrollo de la etapa preparatoria y en un requerimiento conclusivo, po-


drá el Fiscal solicitar al Juez de la Instrucción se aplique el procedimiento abreviado (arts.
301 inc. 4, 323 inc. 2) y 373 primer párrafo del CPP) que procederá cuando se cumple un
presupuesto a saber, cual es la existencia de un acuerdo entre el imputado o su defensor
con el fiscal, el que deberá fundarse necesariamente en dos aspectos: 1º) en la admisión
que hace el imputado, en sentido de haber participado en el hecho y 2º) en la renuncia al
juicio oral y ordinario (art. 373 segundo párrafo del CPP).

24 Fiscalía General de la República. Op. Cit., pág. 56. Entre los criterios están: “ a) que se trate de delitos castiga-
dos con pena de reclusión hasta de un año si es privativa de libertad y hasta de 3 años si es privativa de dere-
chos, b) que el imputado acepte su participación en los hechos y compromiso escrito de no volver a delin-
quir, debiendo, haber reparado el daño ocasionado, firmando un acuerdo con la víctima en ese sentido o afi-
anzando suficientemente esa reparación y c) que el imputado, en los dos años inmediatamente anteriores al
momento de tener que tomar la decisión de solicitar o no la aplicación de este principio, no se le haya apli-
cado ninguna de las reglas previstas en el CPP como medidas alternativas al proceso (oportunidad, suspen-
sión condicional del proceso, conversión o conciliación)”.

Marcela Rita Ortíz Torricos 117


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

Presentada una solicitud de esta naturaleza, el Juez de la Instrucción señalará audien-


cia oral, en la que se escuchará al fiscal, al imputado, a la víctima o al querellante, para fi-
nalmente pronunciar resolución aceptando o negando la aplicación del procedimiento
abreviado. En el primer caso, es decir en caso de aceptación, la sentencia se dictará previa
comprobación de: 1º) la existencia del hecho y la participación del imputado -al efecto el
Fiscal deberá aportar las pruebas que sean necesarias-, 2º) que el imputado renuncia vo-
luntariamente al juicio oral ordinario y 3º) que el reconocimiento de culpabilidad fue libre
y voluntario, en este caso la condena no podrá ser superior a la requerida por el fiscal (art.
374 CPP); el segundo caso, cuando el juez niega la aplicación de un procedimiento abre-
viado, se da al considerar como válidas las razones por las que la víctima ha formulado opo-
sición al trámite abreviado, además por estar convencido de que será el procedimiento co-
mún el que permitirá un mejor conocimiento de los hechos (art. 373 párrafo tercero del
CPP).

En consecuencia, no constituye un presupuesto o requisito para la procedencia y acep-


tación de un procedimiento abreviado, la existencia de un acuerdo con la víctima, sin em-
bargo de ello nuestro ordenamiento le da la posibilidad de formular oposición al trámite
del procedimiento abreviado -como se manifestó-, siendo esta actuación una expresión
del carácter autónomo que tiene la víctima, quién -se entiende, de haberse constituido en
querellante o de ser parte activa del proceso- podrá oponerse al procedimiento abreviado
por no estar conforme con los alcances del acuerdo que suscribió el fiscal con el imputa-
do o por considerar que lo que corresponde es la tramitación del procedimiento común
o del juicio oral ordinario; además antes de dictarse sentencia, en audiencia podrá ser es-
cuchada y en caso de emitirse la misma y ser gravosa a sus intereses, podrá impugnar la
sentencia planteando el recurso de apelación correspondiente.

III.4.1.3.3.4. La conciliación.-

El fiscal solicitará al Juez de la Instrucción que promueva la conciliación -entre el impu-


tado con la víctima o querellante-, solicitud que podrá realizarla al inicio del desarrollo de
la etapa preparatoria y en su requerimiento conclusivo, en cualquiera de los dos casos, el
juez podrá proceder a homologar la conciliación que le sea presentada, extinguiéndose la
acción penal por esta situación (arts. 27 inc. 4, 54 inc. 5, 301 inc. 4 y 323 inc. 2).

En la reforma procesal penal que se ha introducido en nuestro país, el instituto de la


conciliación -establecida como una nueva causal para la extinción de la acción penal- vie-
ne a ser una de las grandes novedades destinadas a la víctima, que ha girado completa-
mente al anterior sistema procesal penal inquisitivo. Recordamos que antes no existía nin-
guna posibilidad para la víctima, así como para el sujeto imputado de haber cometido un
delito, de llegar entre ellos a un acuerdo alternativo para solucionar su conflicto, de tal ma-
nera que iniciado un proceso -por tenerse conocimiento de la existencia de un hecho de-

118 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Garantías Constitucionales Vinculadas al Proceso Penal

lictivo-, tenía necesariamente que tramitarse hasta el final, dictándose sentencia o una re-
solución que declarara la extinción de la acción, en este último caso por otras causas, me-
nos por conciliación. Llegó un momento en que esta situación se tornó insostenible, pues-
to que se sobrecargó el trabajo de los operadores en tal magnitud, que se corría el serio
peligro y riesgo de colapsar, lo que es peor aún, se tenía juicios inacabables y actores que
vislumbraban resoluciones después de largos años de espera, situación que degeneró la
administración de justicia y dio lugar a cambios procesales, como los que ahora se aplican
en nuestro país, con la finalidad de contar con un sistema de control de esa sobrecarga de
trabajo y llegar a tener casos y expedientes que se resuelvan en forma oportuna, eficiente
y eficaz.

La conciliación a la que se puede llegar entre la víctima y el imputado, sin lugar a du-
das constituye parte de una nueva tendencia destinada a lograr la protección y pronta re-
paración de los intereses de la víctima dentro del sistema penal, como una alternativa de
solución al conflicto, pero anterior a la tramitación del juicio oral, evitando todo un juicio
que de una u otra manera significará costo en tiempo y dinero.

Pese a las ventajas referidas -relativas a la protección y promoción de los intereses de


la víctima- que ha traído la institución de la conciliación, el Código de Procedimiento Pe-
nal no regula adecuadamente la misma, habida cuenta que sus disposiciones son excesi-
vamente generales, así se manifiesta que la conciliación constituye un motivo de extinción
de la acción penal en los casos y formas previstas en este Código (art. 27 inc. 7) sin encon-
trar normas que desarrollen dichos casos y formas, habría sido ideal que se establezcan los
requisitos mínimos para su procedencia.

Las directrices establecidas en la legislación comparada, sirven de parámetro para el


caso boliviano y sería conveniente que en futuras modificaciones al régimen procesal pe-
nal sean introducidas, se tenga en cuenta que es necesario un acuerdo entre el imputado
y la víctima que sea absolutamente libre y con pleno conocimiento de sus derechos, acuer-
do en el que se plasme la voluntad del imputado de reparar los daños sufridos a la víctima,
a su vez ésta última acepte el ofrecimiento en un monto que sea razonablemente suficien-
te para darse por satisfecha. De igual manera, se propugna una regulación en la que se es-
tablezca en forma expresa la categoría de delitos en los que procede las conciliaciones, ha-
bida cuenta que no puede darse de manera indiscriminada sino sólo con relación a deli-
tos de acción privada, de acción penal pública a instancia de parte (con las excepciones es-
tablecidas en el segundo párrafo del art. 17 CPP) y de acción penal pública respecto a los
que sea previsible la suspensión condicional de la pena, es decir, respecto aquellos delitos
que son menos graves.

Marcela Rita Ortíz Torricos 119


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

III.4.1.3.4. Plazo dentro del que se concluye la etapa preparatoria.-

En el antiguo proceso penal el término dentro del cual debía quedar concluida la ins-
trucción era de 20 días, que corrían desde que se hacía saber al imputado el auto inicial
de la instrucción y, vendido que era ese término, el juez declaraba clausurada la instruc-
ción y dictaba el auto final de la instrucción que podría ser de sobreseimiento o de acusa-
ción (arts. 171, 219 y 220 CPP-72); plazos que en la práctica jamás se cumplían por lo lento
del sistema.

Esa solución cambia en nuestro actual sistema procesal penal, en el que la etapa pre-
paratoria debe finalizar en el plazo de seis meses de iniciado el proceso, prorrogable a die-
ciocho meses tratándose de delitos vinculados a organizaciones criminales (art. 134 CPP),
ahora bien, el proceso se inicia desde que se notifica al imputado con la imputación for-
mal, como se entendió en la SC 1036/2002-R referida25.

Surge una pregunta ¿qué ocurre cuando el fiscal dentro de los seis meses referidos no
presenta acusación ni solicitud conclusiva alguna?, en tal caso el juez conmina al Fiscal de
Distrito para que lo haga en el plazo de cinco días, transcurrido el cual se declarará extin-
guida la acción penal, salvo que el proceso pueda continuar sobre la base de la actuación
del querellante, sin perjuicio de la responsabilidad personal del Fiscal de Distrito (tercer
párrafo del art. 134 CPP); con relación a la salvedad establecida en dicha norma, el Tribunal
Constitucional ha dictado la SC 1173/2004-R, a través de la cual ha dejado claro que en
mérito al derecho a la tutela judicial que le asiste a la víctima, el Juez debe comunicarle la
falta de presentación del requerimiento conclusivo, por parte del fiscal y, al mismo tiempo,
la facultad que le asiste de presentar su acusación particular, en ese entendido, la víctima
podrá expresar su decisión de no continuar con el proceso o presentará su acusación par-
ticular, en el último caso el Juez debe remitir lo actuado ante el Tribunal de Sentencia, pa-
ra que el juicio se abra sobre la base de la acusación del querellante, entendimiento que
es coherente con el art. 342 del CPP, que establece que “El juicio se podrá abrir sobre la ba-
se de la acusación del fiscal o la del querellante, indistintamente”, norma que permite que
el juicio por delitos de acción pública sea abierto por el querellante, a través de la acusa-
ción particular.

En esa virtud, se llega a la conclusión que la solución dada en el art. 134 in fine del CPP,
es una que protege ampliamente los derechos de la víctima, reconociéndole el carácter
autónomo de su actuación, permitiendo que con la acusación particular se continúe la tra-
mitación de un proceso penal por delitos de acción pública, aún en el supuesto de que el
Ministerio Público no hubiera cumplido con la presentación de su acusación, dentro del
plazo que al efecto la ley establece.

25 SC 1036/2002-R citada, “...el cómputo de los seis meses previstos por el art. 134 CPP para el desarrollo de la
Etapa Preparatoria, empieza a partir de que el Juez cautelar pone en conocimiento del encausado la
imputación formal, siendo éste el actuado jurisdiccional que marca el inicio del proceso penal...”.

120 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Garantías Constitucionales Vinculadas al Proceso Penal

III.4.2. ETAPA INTERMEDIA.-

La doctrina reconoce como fase intermedia o antejuicio a todas aquellas actuaciones


comprendidas desde el momento en que se cierra o concluye la investigación fiscal o la
etapa preparatoria (actos conclusivos) hasta el momento antes de ingresar al juicio oral y
público (arts. 323, 327 y 340 del CPP). Esta fase intermedia del proceso penal juzga sobre el
derecho de acusar que tiene la parte activa y sobre la existencia de elementos objetivos y
subjetivos que permiten enjuiciar al imputado, nunca sobre la absolución o la condena,
pues eso es objeto del juicio oral y de la sentencia; es decir, tendrá que determinarse si hay
fundamento para que el imputado sea enjuiciado, o si no hay posibilidad alguna porque
no hay imputado y no hay acusado porque no hay acusación o porque no existe base pa-
ra ésta26.

Durante ese período de tiempo, será necesario determinar si el procedimiento ha si-


do depurado en su totalidad, así el fiscal, querellante e imputado, podrán interponer los in-
cidentes, excepciones y cualesquier otro pedido que consideren conveniente, por escrito
fundamentado en la etapa preparatoria y oralmente en el juicio; planteado la excepción o
el incidente -en la etapa preparatoria- no se interrumpirá la investigación, el juez o tribu-
nal la correrá en traslado, si es de puro derecho dictará resolución de manera fundamen-
tada y si se ha dispuesto la producción de prueba se convocará dentro de cinco días a una
audiencia oral en la que se resolverá la excepción o el incidente fundamentadamente
(arts. 314 y 315 del CPP). Vale decir que en aquellos casos en los que el incidente no requie-
ra de producción de prueba por ser uno de puro derecho, al ser un trámite eminentemen-
te escrito, corresponderá al querellante contestar el planteamiento hecho por su contra
parte y en su caso, apelar de esa decisión; a su vez, de ser necesaria la producción de la
prueba, en audiencia el querellante tendrá derecho no sólo a cuestionar la prueba presen-
tada por su contra parte, sino también a oponerse a las excepciones planteadas por el im-
putado y en su caso, podrá apelar de la decisión que pronuncie el juez o tribunal.

El querellante promoverá los incidentes que considere convenientes, a fin de otorgar


mayores elementos que justifiquen su posición de acusar; a su vez, podrá también el im-
putado en la vía incidental plantear las excepciones que considere convenientes, por cons-
tituirse las mismas en un medio de defensa que tiene a su alcance; esta última situación
no constituye un obstáculo para que el querellante oponga las excepciones que estén a su
alcance, como es por ejemplo una relativa a la incompetencia del juez o tribunal (art. 308
inc. 2 y 310), de igual manera tiene derecho a participar en el conflicto de competencia que
se suscite (art. 311 del CPP); es decir que durante toda la fase intermedia el querellante tie-
ne participación activa promoviendo los incidentes (excepciones y otros), así como opo-
niéndose a las pruebas presentadas por el contrario e impugnando las decisiones recurri-
bles que le son perjudiciales.

26 Herrera Añez, William, Derecho Procesal Penal, Editorial Universitaria, Santa Cruz, 1999, pág. 147-148.

Marcela Rita Ortíz Torricos 121


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

No se puede dejar de mencionar los incidentes relativos al planteamiento de excusas


y recusaciones (con tramitación especial, regulada en las previsiones de los arts. 316-322 del
CPP) que puede ser solicitada no sólo por las partes del proceso (fiscal, imputado, quere-
llante) sino de manera especial por la víctima (que no se ha constituido en querellante)
quién podrá promover un incidente solicitando la excusa del juez o tribunal y en su caso
planteando una recusación, por reflexionar el legislador que la víctima se constituye en un
directo interesado (art. 317 del CPP); norma que es un avance en el derecho procesal ac-
tual, habida cuenta que permite la participación activa de la víctima y reconoce amplios
derechos a su favor, aún cuando ésta no sea parte del proceso por no haber planteado que-
rella alguna.

III.4.3. JUICIO ORAL Y PÚBLICO.-

Agotada la fase intermedia y depurado que haya sido el proceso hasta ese momento,
se ingresa a la fase esencial del mismo, sobre la base de la acusación (del Fiscal y/o del que-
rellante), correspondiendo a las autoridades judiciales proceder al juzgamiento o enjuicia-
miento, en forma contradictoria, oral, pública y continua, para la comprobación del delito
y la responsabilidad del imputado.

La etapa de juicio se halla dividida en dos fases: la fase de preparación del juicio oral
que se inicia con la recepción de la acusación y pruebas (art. 340 del CPP) y que incluye
la integración de jueces ciudadanos a los Tribunales de Sentencia y la del juicio oral pro-
piamente dicho o denominado “Acto del juicio”, que se inicia con la apertura de éste en
los términos establecidos en el art. 344 del CPP, en el cual la oralidad cobra trascendencia
práctica, al constituirse en el mecanismo de comunicación procesal entre partes, como lo
ha entendido el Tribunal Constitucional en SC 390/2004.

Recibida la acusación del fiscal y pruebas de cargo, se notifica al querellante para que
presente su acusación particular y para que también ofrezca las pruebas de cargo (y se po-
ne en conocimiento del imputado para que a su vez éste ofrezca pruebas de descargo), se
dicta el auto de apertura del juicio con el que se notifica a las partes, se cita a testigos, pe-
ritos y jueces; el día y hora del juicio, cumplidas que sean las formalidades legales, se da
lectura a la acusación del fiscal y del querellante y se dispone su fundamentación, resuel-
tos los incidentes (en caso de no haber sido planteados en la fase intermedia) y prestada
la declaración del imputado, el fiscal o el querellante podrán ampliar su acusación por he-
chos o circunstancias nuevos (repitiéndose el procedimiento), posteriormente se procede
a la recepción de la prueba y una vez terminada, el fiscal el querellante y el defensor del
imputado formularán sus conclusiones en la audiencia de clausura de debate, oportuni-
dad en la que se le concede la palabra a la víctima, en caso de estar presente, aun cuando
no haya intervenido en el proceso; concluido el debate y en la misma audiencia, el juez
dictará sentencia teniendo en cuenta lo expresado en la acusación (del Fiscal o del quere-

122 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Garantías Constitucionales Vinculadas al Proceso Penal

llante), la declaración del imputado, así como la valoración que se haga de la prueba que
haya sido producida (arts. 329, 340, 343, 344, 345, 346, 348, 356 y 357 del CPP).

III.4.3.1. Presentación de la acusación y su ampliación.-

La acusación es un requerimiento formulado por el fiscal, a través del cual solicita la


apertura de un juicio, por considerar que la investigación ha proporcionado elementos pa-
ra el enjuiciamiento público del imputado (arts. 323 inc. 1º y 70 del CPP); a través de ésta
actuación se establecerá el marco dentro del cual se llevará adelante el debate y la senten-
cia a dictarse. En esa virtud, tratándose de los delitos de acción pública quién requiere por
la acusación es precisamente el Ministerio Público, teniendo en cuenta que es esta insti-
tución la que tiene el monopolio de la acción; sin embargo, no se puede desconocer que
nuestro procedimiento también reconoce la posibilidad de una acusación particular.

Tratándose la víctima -que para el presente estudio es la que nos interesa-, conviene re-
cordar que la querella la podrá interponerse hasta el momento de la presentación de la
acusación fiscal (art. 79 CPP); ahora bien, recibida dicha acusación fiscal y radicada la cau-
sa, dentro de los diez días siguientes de la notificación con la acusación del fiscal, podrá
presentar su propia acusación debidamente fundamentada -ratificando los extremos seña-
lados en su querella- y con autonomía precisará los hechos (relación del delito atribuido y
los elementos de convicción que la motivan), así como realizará la calificación jurídica per-
tinente (señalando los preceptos aplicables), separándose inclusive de los hechos y califi-
cación jurídica considerada por el fiscal. La acusación particular podrá ser retirada por el
querellante en cualquier momento del juicio, hasta antes de la deliberación del tribunal y
cuando la acusación fiscal y la acusación particular (del querellante) sea contradictoria e
irreconciliable, será el tribunal el que precisará los hechos sobre los que se abre el juicio
(arts. 341 y 342 del CPP).

Durante el juicio el querellante pueda ampliar su acusación por hechos o circunstan-


cias nuevas que no hayan sido mencionados en la acusación y que modifiquen la adecua-
ción típica o la pena, ampliación que constituye una de las causas por las que puede sus-
penderse la audiencia del juicio (arts. 348-I y 335 inc. 3 del CPP).

Esta facultad del querellante permite aumentar los márgenes dentro de los que se
mueve el proceso, teniendo en cuenta que pueden existir hechos que no se hayan tenido
en cuenta a tiempo de formular su acusación particular, a fin de obtener un pronuncia-
miento al respecto (positivo o negativo) es necesario que el querellante amplíe su acusa-
ción y se obtenga resolución final (a ser pronunciada por el juez o tribunal de sentencia)
que tenga en cuenta todos los extremos por él manifestados, habida que en virtud del
principio de congruencia, siempre debe existir identidad jurídica entre lo resuelto -en cual-
quier sentido por el juez o tribunal de sentencia- con la acusación del fiscal o la acusación

Marcela Rita Ortíz Torricos 123


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

particular del querellante, con relación a las defensas formuladas por el imputado; princi-
pio que se encuentra consagrado en el art. 362 del CPP, que establece que el imputado no
podrá ser condenado por un hecho distinto al atribuido en la acusación o su ampliación.

III.4.3.2. Ofrecimiento de la prueba.-

Al momento de presentar su acusación particular, el querellante ofrecerá la prueba


que considere pertinente (art. 340 CPP).

Cuando habíamos hecho referencia a la etapa preparatoria, manifestamos que la po-


licía judicial tiene una actuación preventiva, así le corresponde recoger y conservar los ob-
jetos e instrumentos relacionados con el delito, actuación de recolección y conservación
de los elementos de prueba que se encuentran, bajo la dirección funcional del Ministerio
Público (arts. 184, 295 inc. 10 y 297 del CPP).

Todos los medios probatorios pertinentes que quedaron bajo la responsabilidad de la


policía y fiscalía, en la etapa del juicio oral y público, podrán ser ofrecidos por la víctima
que actúa como querellante al momento de presentar su acusación particular.

De igual manera, en momento oportuno, se podrá ofrecer como prueba, toda aquella
obtenida en la etapa preparatoria, a través de un anticipo jurisdiccional de prueba (arts.
307, 326 inc. 6 y 328 inc. 3 del CPP).

III.4.3.3. Producción de la prueba.-

Otro momento importante de la actividad probatoria, es la de la producción, judiciali-


zación, introducción o incorporación de la prueba al juicio, destinada a que la prueba in-
grese al proceso de acuerdo al medio de que se trate y conforme a las formalidades que
al efecto ha establecido nuestro ordenamiento jurídico; así, tratándose de pruebas literas
serán leídas y exhibidas en audiencia, los objetos secuestrados serán exhibidos para su re-
conocimiento, las grabaciones y otros serán reproducidos, etc. (art. 333 y 355 CPP).

Introducida a juicio todas o algunas de las pruebas, tanto el Fiscal, el querellante e im-
putado, podrán plantear exclusión de la prueba de contrario, por ser impertinente, por ha-
berse violado derechos o garantías en la obtención del elemento de prueba o violación del
procedimiento o formalidad del medio de prueba (arts. 13 y 172 CPP); resuelto el incidente,
el juez o tribunal de sentencia podrá admitir el medio probatorio, momento a partir del
cual la simple evidencia (recolectada en la etapa preparatoria) pasa a ser una prueba pro-
piamente dicha, que la considerará la autoridad judicial en sentencia.

124 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Garantías Constitucionales Vinculadas al Proceso Penal

En nuestra nueva estructura jurídica procesal, con relación a la víctima y al querellante


dos medios probatorios merecen especial atención y son la prueba testifical y pericial, a
ser ofrecidos y producidos conforme las reglas precedentemente citadas.

Con referencia a la prueba testifical, desde un punto de vista estrictamente jurídico, el


testimonio viene a ser aquel acto procesal a través del cual una persona informa al juez so-
bre lo que sabe o conoce de ciertos hechos que ha presenciado u oído. Nuestro Código
en actual vigencia, se aparta de esta regla doctrinal al regular el deber de atestiguar y se-
ñala que la intervención de una persona como querellante no la exime de la obligación de
declarar como testigo en el proceso (art. 82 del CPP); por esta previsión -que no constitu-
ye un derecho del querellante y más bien se trata de un deber legal- nos apartamos de la
concepción clásica de un testigo que tenga una posición ajena a los derechos que se ven-
tilan, hacia un querellante que no puede excusarse de declarar como testigo, declaración
que tendrá que ser valorada como prueba por la autoridad judicial.

Como una norma protectora de los derechos de la víctima (se haya o no constituido
en querellante) que declara como testigo, tenemos el alcance del art. 203 del CPP que se-
ñala -como parte de los testimonios especiales- que cuando deba recibirse el testimonio
de personas agredidas sexualmente o de menores de 16 años -sin perjuicio de la fase en
que se encuentre el proceso-, el juez o tribunal, dispondrá su recepción en privado con el
auxilio de la familiares o peritos especializados en el tratamiento de esas personas para ga-
rantizar el respeto a las condiciones inherentes al declarante. Esta previsión protege a la
víctima y mejora su posición como testigo en dos situaciones a saber: la primera, es la re-
lativa a la posibilidad de que exista privacidad en su declaración tratándose de delitos se-
xuales27 o de menor de edad, habida cuenta que una declaración testifical pública podría
causarle daños morales y psicológicos, mayores que los que sufre por el hecho que se juz-
ga (segunda victimización), además en muchos casos la sola posibilidad de una declara-
ción pública haría que la víctima no presente ni siquiera denuncia o menos una querella,
quedándose en la impunidad sujetos que comenten actos delictivos; la segunda, es la re-
ferida al auxilio que se deben prestar a la víctima sus familiares y peritos, terceras personas
que se constituyen además en contralores de trato digno y de respeto que merece todo
sujeto, más aun cuando se trata de quién ha sufrido las consecuencias del acto denuncia-
do hecho denunciado como delito.

Con relación a la prueba pericial, se establece que el fiscal ordenará la realización de


exámenes médico forenses del imputado o de la víctima, los que se llevarán a cabo pre-

27 La autora del presente trabajo, deja constancia que a lo largo del mismo, no se ha hecho referencia a los
alcances de la Ley Nº 2033 de 29 de octubre de 1999, denominada “Ley de Protección a las Víctimas de
Delitos contra la Libertad Sexual”, porque considera que los aspectos por ella regulados, ameritan a la real-
ización de un otro trabajo más específico, donde se analice la situación de la víctima de éste tipo de delitos y
no como en el presente trabajo, donde se analiza a la víctima desde una perspectiva general de proced-
imiento, sin relacionarla con un tipo delito en particular.

Marcela Rita Ortíz Torricos 125


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

servando la salud y el pudor del examinado, acto al que podrán asistir el abogado o una
persona de confianza del examinado (art. 206 CPP); con esta disposición, se garantiza que
la víctima que tiene que ser sometida a un examen médico, tenga un trato digno de ser
humano en lo que comprende toda su integridad física y moral, cuidando su salud y su pu-
dor, en presencia de una persona de confianza (de la víctima) que velará por el buen trato
del examinado. Este aspecto constituye uno de los que marcan diferencia con relación al
anterior sistema procesal penal, en el que la víctima lejos de ser un sujeto digno de protec-
ción jurídica era considerada simplemente como un objeto de la investigación, así por
ejemplo la policía judicial de manera directa procedía a comprobar el estado de las per-
sonas y con relación a las víctimas ordenaba su reconocimiento médico-legal, pericia que
la realizaban los facultativos que determinaban la causa, naturaleza y gravedad de las le-
siones, así como las consecuencias permanentes o transitorias (arts,. 114 y 140 CPP-72), sin
que establecer las condiciones mínimas para su procedencia, como es la necesidad de la
pericia, tampoco resguardando expresamente el derecho de la víctima a un trato digno
(preservando su salud física y mental).

III.4.3.4. Formulación de conclusiones.-

Terminada la producción y recepción de las pruebas, el querellante (al igual que el fis-
cal y el defensor del imputado) podrá formular en forma oral las conclusiones a las que lle-
gó, al efecto podrá realizar una relación de los hechos denunciados y acusados, de los me-
dios probatorios producidos, ofrecidos y judicializados, sobre esa base solicitar al Juez o Tri-
bunal de sentencia que se considere su prueba a tiempo de tomar una decisión; el quere-
llante podrá también replicar las conclusiones a las que llegaron el fiscal y el imputado.

Si esta presente la víctima, aunque no se haya constituido en querellante ni parte del


proceso, se le concederá la palabra para que la misma en audiencia de conclusiones ma-
nifieste las razones que considere convenientes y que sean de conocimiento de la autori-
dad judicial (art. 356 CPP). Esta norma reconoce el carácter autónomo de la víctima, que
aún sin ser parte del proceso, tiene derecho a tomar la palabra y expresar sus razones, con
la sola condición de que este presente en la audiencia.

III.4.3.5. La Sentencia.-

Agotada la etapa de producción, judicialización e introducción de la prueba, oídas que


han sido las partes, corresponde al Juez o tribunal pronunciar la decisión final, dictando
sentencia que se ajuste a lo visto, oído y probado durante la etapa del juicio oral y público,
sentencia que se la pronuncia en audiencia, conforme a las formalidades establecidas por
el procedimiento (arts. 357-365 del CPP).

La sentencia, para ser válida, debe cumplir con presupuestos externos e internos (art.
360 CPP); entre los últimos (internos), se hace referencia a una fundamentación o motiva-

126 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Garantías Constitucionales Vinculadas al Proceso Penal

ción fáctica, jurídica y probatoria. La fundamentación fáctica está referida a la relación de


hechos que se van a resolver, debiendo señalar con precisión y claridad cuales son los ele-
mentos que integran el hecho penal; la fundamentación jurídica implica que el juzgador
debe señalar las razones de la calificación jurídica que se da a los hechos penales, o lo que
es lo mismo, subsumir los hechos en el tipo penal propuesto en la acusación y; la funda-
mentación probatoria, que se expresa en una descripción de los medios probatorios que
los analiza a la luz de las reglas de la valoración de la prueba (arts. 360 incs. 2, 3 y 4, 173 del
CPP). Finalmente se llega a la parte dispositiva, en la cual se hace un pronunciamiento de
lo que ha sido objeto de la acusación, así como de la defensa, pudiendo ser absolutoria o
condenatoria, con sus efectos correspondientes (arts. 363, 364, 365 y 367 del CPP).

La fundamentación probatoria referida, constituye el vínculo que entrelaza la funda-


mentación fáctica con la fundamentación jurídica, para llegar a una conclusión o decisión
final en la parte dispositiva del fallo, razón por la que nos referiremos ampliamente a la pri-
mera (fundamentación probatoria).

La doctrina reconoce dos sistemas de valoración de la prueba, el de la tarifa legal de la


prueba, a través del cual el juez tiene una valoración preestablecida de la prueba, de ma-
nera tal que la ley señala las circunstancias por las cuales debe darse o no por convencido
de una prueba y el de la libre apreciación de la prueba, que da la posibilidad a la autori-
dad judicial de apreciar el valor o fuerza de convicción de las pruebas, fundado en la sana
crítica.

El anterior sistema procesal penal, establecía que todos los medios de prueba debían
ser valorados por el juzgador de acuerdo a su prudente arbitrio, conforme a las reglas de
la sana crítica, exponiendo los razonamientos en los que funda su valoración (art. 135 CPP-
72), vale decir que de una u otra manera parecería encajarse dentro del segundo sistema
de valoración de la prueba relativo al de la libre valoración de la prueba y de la sana críti-
ca propio de un sistema procesal penal acusatorio. Esta aparente contradicción (de un sis-
tema inquisitivo, con valoración de prueba acorde a un sistema acusatorio) no es tal, habi-
da cuenta que en el anterior procedimiento, en la regulación general se daban normas
propias del sistema inquisitivo al que respondía, así el juez en el fondo estaba obligado a
reconocer en sus fallos el valor determinado que la ley atribuía a ciertas pruebas, tal es así
que conforme al art. 164 del dicho procedimiento adjetivo se señalaba que la confesión ha-
rá prueba (plena) contra el procesado cuando concurran ciertas condiciones (que se pro-
duzca en el plenario, que el confesante se halle en pleno goce de sus facultades, que sea
libre y espontánea y otras) la falta de una de esas condiciones hará que tenga valor de sim-
ple indicio; esta regulación -que se la da a manera de ejemplo, aunque el objeto del pre-
sente trabajo se encuentra dirigido a estudiar la situación de la víctima y querellante- im-
plicaba que en los fallos de grado el juzgador debía dar a la confesión (cuando se cumplía
con todas las condiciones) el valor de plena prueba, por tener este medio probatorio un

Marcela Rita Ortíz Torricos 127


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

valor previamente establecido, sin estar permitido que dicha prueba sea valorada confor-
me a los principios de libertad probatoria o las reglas de la sana crítica; con referencia a la
víctima o querellante éstas eran consideradas simplemente como un medio de prueba, al
admitirse que sean reconocidas médico y legalmente pero sin garantía alguna (arts. 114, 134
y 140 CPP-72).

Esta regulación cambia radicalmente en nuestro actual sistema procesal penal acusa-
torio, en el que no sólo se reconoce de manera expresa el principio de libertad probatoria,
sino también el de la sana crítica, cuando establece que el Juez admitirá como medios de
prueba todos los elementos de convicción que le conduzcan al conocimiento y descubri-
miento de la verdad histórica del hecho, en base a una apreciación conjunta de toda la
prueba, asignándole el valor correspondiente a cada una de ellas, fundamentando las ra-
zones por las que les otorga determinado valor (arts. 171 y 173); en un razonamiento contra-
rio, no se admitirá medios probatorios, no se los valorará o no son válidos, aquellos elemen-
tos obtenidos por medios ilícitos o en contra de lo previsto por la Constitución Política del
Estado, el Código Procesal Penal o Convenios y Tratados Internacionales, o se han violado
derechos o garantías de las partes del proceso (arts. 13 y 172 CPP).
En el proceso penal actual, el juez o tribunal a tiempo de dictar sentencia, valora todos
los medios de prueba que las partes hayan ofrecido, producido, judicializado e introduci-
do al juicio y determinará cuales de todos esos medios se encuentran relacionados con el
objeto de la causa para lograr el descubrimiento de la verdad histórica del hecho, libertad
de valoración de los medios de prueba que no significa arbitrariedad, pues la autoridad ju-
dicial tiene la obligación de fundamentar su fallo expresando las razones por las que esti-
ma o desestima todos yo cada uno de los elementos probatorios, a fin de llegar a una de-
cisión final; esta forma de valoración de la prueba en sentencia, dista radicalmente de la
que se establecía en nuestro anterior sistema procesal penal -en el que se establecía a cier-
tas pruebas un valor determinado-, habida cuenta que ahora la víctima o el querellante le-
jos de ser considerada como un medio de prueba, es tenida como un sujeto procesal que
goza de los derechos y garantías reconocidos por la Constitución Política del Estado y de-
más leyes establecidas por nuestro ordenamiento jurídico.

III.4.3.6. Recursos.-

Se dice que la sentencia es el acto judicial por excelencia, por cuanto es la que produ-
ce mayores efectos jurídicos, razón por la que se establecen los mecanismos necesarios a
través de los cuales se la controla y revisa, planteándose al efecto el recurso de apelación
restringida, para abrirse después la posibilidad de impugnar el auto de vista que resuelve
la apelación, a través de la interposición del correspondiente recurso de casación.

En materia de recursos, en nuestro actual sistema procesal penal rige el principio de


taxabilidad o impugnabilidad subjetiva, consagrado por el art. 394 del indicado procedi-

128 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Garantías Constitucionales Vinculadas al Proceso Penal

miento, según el cual el derecho a recurrir corresponde a quién le esta permitido por ley,
incluida a la víctima aunque no se hubiere constituido en querellante. Según esta previ-
sión, los recursos a plantearse sólo podrán ser admitidos cuando han sido interpuestos por
las personas que se encuentran legitimadas para hacerlo, que no son otras que los que son
parte en el proceso y tienen un interés legítimo en hacerlo por haber sufrido agravios o
perjuicios con la decisión, en tal situación se encuentra el imputado, el querellante y el fis-
cal; pero, en forma expresa la regulación adjetiva referida, establece la posibilidad que al-
guien que no es parte en el proceso pueda plantear la impugnación, como es el caso de
aquella víctima que no se ha constituido en querellante, lo que demuestra una vez más,
una regulación de protección a los intereses de la víctima, que le permite actuar e impug-
nar decisiones tan importantes de manera autónoma, aun cuando no haya intervenido en
el proceso penal.

Como consecuencia del principio de taxabilidad o impugnabilidad subjetiva, también


se ha regulado la posibilidad de la adhesión, según el cual, la persona que tenga derecho
a recurrir (como son las partes del proceso -imputado, querellante, fiscal- y la víctima) po-
drán adherirse al recurso concedido a cualquiera de las partes, dentro del período de em-
plazamiento (art. 295 CPP); esta situación se daría por ejemplo, cuando planteó el recurso
el fiscal o el querellante, situación en la cual la víctima podrá adherirse a dicho recurso por
ser un sujeto con derecho a recurrir, cumpliendo con condiciones mínimas, tales el que
haya expresado las razones o los motivos por los que fundamenta su recurso y que lo ha-
ga dentro del término de emplazamiento.

No es el objeto del presente trabajo, analizar los alcances de los recursos de apelación
restringida y casación, o establecer sus plazos, requisitos de forma, condiciones de admisi-
bilidad, trámite, resolución y efectos; situaciones que están reguladas en las previsiones de
los arts. 407-415 y 416-420 del CPP, respectivamente.

Rápidamente conviene recordar que el recurso de apelación restringida es uno que se


plantea ante el mismo juez o tribunal que dictó la sentencia, pero esta dirigido al tribunal
superior, a fin de que éste último constate si se ha pronunciado la resolución judicial defi-
nitiva con inobservancia o errónea aplicación de la ley; el Tribunal Constitucional en SC
1075/2003-R estableció los alcances de lo que debe entenderse por inobservancia o erró-
nea aplicación de la ley.

El recurso de casación es un medio de impugnación que la ley concede a las partes,


para que la Corte Suprema de Justicia resuelva una probable contradicción existente en-
tre el Auto de Vista impugnado en el recurso -impugnación que la realiza la parte que con-
sidera que es contrario a sus intereses-, con relación a otro que en anterior oportunidad ha-
ya sido pronunciado por la Sala Penal de la misma Corte Superior, por la de otra Corte Su-
perior o por la Sala Penal de la Corte Suprema; el precedente contradictorio como exigen-

Marcela Rita Ortíz Torricos 129


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

cia para acceder al recurso de casación, no puede ser otro que un Auto de Vista preexis-
tente, al que la Sentencia impugnada contradice, como se ha manifestado en SC
1401/2003-R.

III.5. Delitos de acción penal privada.-

La acción penal privada será ejercida exclusivamente por la víctima, procedimiento en


el que no será parte la fiscalía (arts. 18 y 20 CPP); lo que implica que el agraviado o sujeto
pasivo del delito puede o no ejercer su derecho de promover acción penal privada, en ca-
so de promoverla tiene participación activa en la persecución penal, asimismo tiene po-
der de disposición porque puede renunciar a la acción penal misma sin la participación
del Ministerio Público, puesto que de lo que se trata es de un interés particular de la vícti-
ma que está por encima del interés colectivo o público. De ahí que el juzgamiento de es-
ta clase de delitos, puede ser a veces más perjudicial para la reputación de la víctima u
ofendido del delito, sea por su pudor o su privacidad, esa es la razón por la que en esta cla-
se de delitos el interés público del Estado se encuentra subordinado al interés particular
de la víctima, aunque no puede pensarse desde ningún punto de vista que el interés del
Estado esté ajeno o sea inexistente, de lo que se trata es de la diferente intensidad de los
intereses protegidos por la ley.

La regulación actual referida en el párrafo precedente, dista mucho de la que se esta-


bleció en el anterior sistema procesal penal de corte inquisitivo, en el que se estableció co-
mo una función del Ministerio Público en materia penal la de intervenir en todo juicio, in-
cluyendo los que se dedujeren por delitos de acción privada y de menor gravedad (art. 46
inc. 7 CPP-72); es decir que la actuación del Ministerio Público era una condición sine qua
non para tramitarse un proceso por delitos de acción penal privada, sin tenerse en cuenta
que en ese tipo de procesos no hay interés público comprometido, pese a ello el Fiscal po-
día por ejemplo solicitar la apertura de la causa o presentar un requerimiento en conclu-
siones.

Dentro de nuestra actual regulación procesal penal se tiene que, el sujeto legitimado
para promover una acción privada es la víctima y lo hará mediante la presentación de su
querella (por si o a través de apoderado) a conocimiento del Juez de Sentencia (que es el
competente para conocer la sustanciación y resolución del proceso), pero antes de la pre-
sentación de la querella podrá solicitar a la autoridad judicial la realización de un acto pre-
paratorio (por ejemplo para determinar el domicilio del imputado, o establecer el lugar en
el que se encuentra una prueba, etc. y después sobre esa base presentar su querella) (arts.
53 inc. 1º, 76, 78, 81 y 375 del CPP). Tratándose de un proceso penal por delitos privados, esa
querella tiene los mismos alcances que la acusación que la acusación particular que se
presenta en la tramitación de un proceso penal por delitos públicos, en tal situación, es ne-
cesario que la víctima a tiempo de presentar su querella ofrezca las pruebas de cargo que
estime necesarias.

130 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Garantías Constitucionales Vinculadas al Proceso Penal

Presentada que sea la querella, puede ser desestimada por la autoridad judicial a tra-
vés de un auto en que señale las razones de tal desestimación, como es que el hecho no
esté tipificado como delito, o que exista necesidad de un ante juicio o falta algún requisi-
to para la querella, en tal caso, esa decisión al afectar los intereses de la víctima, puede mo-
tivar a que la misma deduzca un recurso de apelación incidental, que tendrá el trámite
previsto en el ordenamiento jurídico (arts. 376 y 403 inc. 4 del CPP); esta es una expresión
de la protección que se otorga a la víctima, la que tiene el derecho de impugnar una deci-
sión que le afecta a sus pretensiones jurídicas.

En caso de que la querella presentada sea admitida (a la inversa de la desestimación


de la misma), la autoridad convocará a las partes a una audiencia de conciliación y si se lo-
gra la misma se declara extinguida la acción, caso contrario -si no se logra la conciliación-
el juez convocará a juicio, conforme las reglas del juicio ordinario (arts. 377 y 379 del CPP).
Si el juez convoca a juicio -por no lograrse conciliación-, se tramita el juicio oral y pú-
blico, pero con las variantes correspondientes a la naturaleza de un delito de acción priva-
da, así no intervendrá el representante del Ministerio Público, tampoco intervendrán los
funcionarios y agentes de la policía, quienes sólo actúan cuando tienen noticia fehaciente
de la comisión de los delitos de acción pública (art. 293 CPP).

Se declarará extinguida la acción cuando: a) el querellado -por delitos contra el honor-


se retracta en la audiencia de conciliación o al contestar la querella, b) por desistimiento y
c) por abandono de querella, cuando el querellante no concurre a la audiencia de conci-
liación, sin justa causa (arts. 27 inc. 5, 378, 380 y 381 del CPP). El último caso, es una expre-
sión de las obligaciones que tiene la víctima, que es la de concurrir a la audiencia de con-
ciliación y en caso de incumplimiento se establece la consecuencia jurídica correspon-
diente (extinción de la acción).

III.6. La conversión de acciones.-

Por regla general, la fiscalía tiene la obligación de ejercer la acción penal pública en to-
dos los casos que sea procedente la misma, sin embargo se dan ciertas circunstancias por
las que considera innecesaria la continuación de la tramitación penal, sea porque: no exis-
te razón para imputar formalmente o que la gravedad del hecho no es de tal magnitud -
por la afectación mínima al bien jurídico protegido- que amerite el trámite ordinario del
proceso oral y público; en estos dos casos el Ministerio Público puede requerir por el re-
chazo de la querella o por la aplicación de un criterio de oportunidad (arts. 21 inc. 1, 301 incs.
2 y 4, 304 del CPP).

En esas circunstancias la víctima o el querellante pueden sentirse terriblemente afec-


tados con esa decisión del Ministerio Público, por considerar que existen razones o argu-
mentos que hacen a la tramitación del proceso penal y no así a su rechazo, así en SC

Marcela Rita Ortíz Torricos 131


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

394/2005-R; de igual manera por creer injusta la aplicación de un criterio de oportunidad;


ambas situaciones, lesivas a sus pretensiones, los legitima para presentar a conocimiento
del Juez de la Instrucción, un memorial en el que soliciten la conversión de la acción pe-
nal pública en acción penal privada (art. 26 inc. 3 CPP), sujetándose al trámite del procedi-
miento por los delitos de acción penal privada (arts. 375-381 del CPP).

Puede darse el caso de que la víctima o el querellante consideren que la tramitación


de un proceso ordinario público sea excesivamente largo o formal, en tal circunstancia
puede solicitar al Fiscal de Distrito la conversión de acciones en dos casos, cuando se tra-
te de un delito que requiera la instancia de parte, salvo las excepciones previstas en el art.
17 del CPP y cuando se trate de delitos de contenido patrimonial o de delitos culposos que
no tengan por resultado la muerte, siempre que no exista un interés público gravemente
comprometido (art. 26 inc. 1 y 2 CPP), en un razonamiento contrario, no es posible la con-
versión de acción, tratándose de delitos cuyo bien jurídico protegido lesiona los derechos
vitales del individuo y de la sociedad, reservándose por su gravedad únicamente a la per-
secución penal que realiza el Estado a través del Ministerio Público, como lo ha entendido
el Tribunal Constitucional en SC 803/2003-R.

La autorización de la conversión de la acción, sea por el Fiscal de Distrito o por el Juez


de la Instrucción (según sea uno de los casos establecidos en el art. 26 CPP), se dará cuan-
do la víctima o querellante realice tal pedido, pero dentro del marco legal antes referido,
que establece las condiciones o requisitos dentro de los cuales es viable un pedido de con-
versión. Cuando la autoridad rechaza la conversión de acción solicita, por alguna razón aje-
na a la establecida por las normas aplicables, tal decisión se considera ilegítima e ilegal por
vulnerar el derecho del denunciante (que puede ser la víctima o querellante), como lo ha
reconocido el Tribunal Constitucional en SC 1497/2002-R.

Esta institución de la conversión de acciones, constituye una clara muestra de la pro-


tección que otorga nuestro procedimiento penal a la víctima y al querellante de un delito,
habida cuenta que permite que la misma -en ejercicio de su pretensión punitiva-, solicite
la conversión de la acción pública en privada, en las condiciones y las circunstancias que
establecen las normas antes referidas, tratando de buscar un equilibrio entre la inactividad
del Ministerio Público con sus intereses.

III.7. Reparación del daño y resarcimiento de la víctima.-

Habíamos manifestado que de la comisión de todo delito nacen dos acciones: la pe-
nal y la civil; todo lo hasta acá referido, se encuentra relacionado con la situación de la víc-
tima y del querellante en la acción penal (pública, a instancia de parte y privada), que se
tramita para la investigación del hecho, su juzgamiento y la imposición de una pena o me-
dida de seguridad.

132 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Garantías Constitucionales Vinculadas al Proceso Penal

Corresponde a esta parte del trabajo, hacer mención al otro tipo de acción que emer-
ge de todo delito y que es conocida como la acción civil, destina a la reparación de los da-
ños y perjuicios ocasionados a la víctima del delito o desde otra perspectiva, destinada a
determinar la responsabilidad, civil del obligado que deberá reparar los daños materiales
y morales causados por el delito; ese resarcimiento de la víctima es un imperativo que sur-
ge del principio del poder pena como ultima ratio y modifica los fines tradicionales del
proceso penal, que no puede ser pensado únicamente como un proceso de cognición, si-
no como un método de pacificación, abriendo sus puertas a la reparación integral como
verdadera solución al conflicto28.

Son diferentes los alcances de los dos tipos de responsabilidad penal y civil, así con la
pena el responsable penalmente responde frente al Estado y la colectividad, a diferencia
del responsable civil que con el resarcimiento del daño causado repara los efectos que el
delito ha tenido sobre la víctima o los perjudicados por el mismo.

Respecto a esa responsabilidad civil, surgen varias interrogantes, como: ¿qué compren-
de la responsabilidad civil y/o la reparación del daño?, ¿quiénes son los sujetos legitima-
dos para plantear la demanda?, ¿cuáles son los sujetos pasivos de este tipo de solicitudes?,
¿se puede ejercer simultáneamente la acción civil en la jurisdicción penal y civil?, ¿existe
término de caducidad para su planteamiento y sus excepciones?, ¿quién es la autoridad
competente para conocer este tipo de proceso y cuál el trámite a sujetarse? éstas y otras
interrogantes trataremos de absolverlas seguidamente.

III.7.1. Alcance de la responsabilidad civil.-

Al hacer referencia a la acción civil, el Código Penal señala que la responsabilidad civil
comprende la reparación del daño (arts. 87 y 91 del CP); a su vez el Código de Procedi-
miento Penal, cambia de denominación -aparentemente- y menciona a la reparación del
daño (art. 14 CPP); la relación que existe entre la responsabilidad civil y la reparación del
daño viene a ser como la que hay entre el género y la especie, así la responsabilidad civil
comprende: a) la restitución de los bienes del ofendido (víctima), que le serán entregados
aunque sea por un tercer poseedor y, b) la reparación del daño material y moral causado,
comprende un monto suficiente para indemnizar de todo perjuicio ocasionado a la vícti-
ma, a su familia o a un tercero, monto que además comprenderá los gastos ocasionados a
la víctima, para su curación, restablecimiento y reeducación.

III.7.2. Legitimación activa.-

Se encuentra legitimado activamente el actor civil, que es el sujeto pasivo del delito, es
decir quien directamente ha sufrido un daño criminal y, en defecto de él el perjudicado,
28 Oré Guardia, Artemio. La Víctima en el proceso penal peruano, contenido en La Víctima del delito en el
Proceso Penal Latinoamericano, Editorial Rubinzal-Culzoni, Buenos Aires, 2003, pág. 492.

Marcela Rita Ortíz Torricos 133


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

esto es el sujeto pasivo del daño indemnizable o el titular del interés directo o inmediata-
mente lesionado por el delito, que deduce expresamente en el proceso penal una preten-
sión patrimonial que trae a causa de la comisión del delito29; vale decir que lo que deduce
es la pretensión de resarcimiento.

En esa virtud, quienes pueden solicitar la indemnización son: a) la víctima por ser el di-
rectamente ofendido por el delito, que puede tener o no la calidad de querellante y la víc-
tima por error judicial, b) su familia o herederos en caso de fallecimiento de damnificado
(cónyuge o conviviente, parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo
de afinidad, el hijo o padre adoptivo, el heredero testamentario), c) las personas jurídicas
en los delitos que les afecten (fundaciones, asociaciones), d) el fiscal cuando se trate de de-
litos que afecten el patrimonio del Estado y cuando afecten intereses colectivos o difusos
y e) el condenado o sus herederos, cuando éste sea absuelto o se le imponga una pena
menor, como consecuencia de una revisión de sentencia por error judicial (art. 91 incs. 1 y
3 CP y arts. 36, 41, 76, 274 a 276 del CPP). En aquellas circunstancias en las que la víctima no
ha intervenido en el proceso, es decir que no ha actuado como querellante del mismo, po-
drá demandar la reparación del daño, con la sola condición de demostrar que lo hizo den-
tro de los tres meses de ser informada de la sentencia firme (art. 382 in fine CPP), esta pre-
visión legal, demuestra una vez más el carácter autónomo de la víctima y la regulación pro-
tectora a sus intereses, pues éste (la víctima) tiene la posibilidad de lograr un monto sufi-
ciente para que se le indemnice el daño que ha sufrido, sin que sea necesaria su participa-
ción en el proceso.

III.7.3. Legitimación pasiva.-

Siendo esos los sujetos legitimados para demandar la reparación del daño, correspon-
de ahora determinar, quienes están obligados a esa indemnización o lo que es lo mismo,
se encuentra legitimado pasivamente: a) el que tiene en su contra una sentencia conde-
natoria ejecutoriada, en la que se determina que es el autor y participe del delito, por lo
que debe responder por el daño material y moral que causó; b) respecto de quién se ha
impuesto una medida de seguridad por inimputabilidad o semi imputabilidad; c) el civil-
mente responsable; d) aquella persona en cuyo favor se hubiere precavido el mal, cuando
no se logra determinar el causante o autor; e) el denunciante cuando se hubiera declara-
do sentencia de inocencia (absolutoria) y f) el Estado (arts. 87, 89 y 95 del CP y arts. 36, 382
y 383 del CPP); de todos estos legitimados pasivamente haremos referencia especial a al-
guno de ellos (incs. c, e y f), por la claridad en las normas respecto a los otros.

El anterior Código de Procedimiento Penal, establecía que tenía la calidad de civilmen-


te responsable, aquella persona que de acuerdo a las leyes civiles, responde por el impu-
tado de los daños y perjuicios causados por el delito e interviene en el proceso por cita-

29 Solé Riera, Jaime. La Tutela de la Víctima en el Proceso Penal, Editorial Bosch, Barcelona, 1997, pág. 65.

134 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Garantías Constitucionales Vinculadas al Proceso Penal

ción (forzosa) o voluntariamente (art. 69 CPP-72); de manera similar, nuestro Código de


Procedimiento Penal hace referencia al responsable civilmente y se entiende que sería
aquel tercero que por previsión legal o relación contractual, debe responder por los daños
causados (arts. 36 y 383 del CPP); se entiende por tercero civil obligado aquel que sin ha-
ber participado en la comisión de un delito, responde civilmente por el daño causado, por
ejemplo en tal situación estarían aquellas personas que tiene bajo su potestad legal o guar-
da a inimputables (como son los enajenados mentales, menores, etc) que por su culpa o
negligencia hayan cometido hechos delictivos. La doctrina ha considerado que esta res-
ponsabilidad del tercero comprende dos requisitos: a) el responsable directo o principal es-
tá en una relación de dependencia (el responsable directo o principal no debe actuar se-
gún su propio arbitrio, sino sometido a la dirección y posible intervención del tercero) y b)
el acto generador de la responsabilidad haya sido cometido por el dependiente en el de-
sempeño de sus obligaciones y servicios30.

Por regla general, la víctima o querellante es la beneficiaria del monto correspondien-


te por resarcimiento civil, sin embargo, se pueden presentar situaciones excepciones en las
que el rol de está legitimado activamente cambia radicalmente y se convierte en sujeto
pasivo u obligado a cumplir con el resarcimiento civil; se presenta este caso cuando se ha
dictado sentencia absolutoria o que declara la inocencia del acusado, dentro de un proce-
so penal en el que el denunciante (que puede ser la víctima o querellante) por ignorancia,
negligencia o dolo ha contribuido a la injusticia del juicio por realizar denuncias falsas o te-
merarias, en tal caso está obligado a cancelar la indemnización, que comprenderá los gas-
tos que por costas haya ocasionado; igual se procederá en el caso que maliciosamente ha-
ya presentado incidente o recursos (art. 95 CP y arts. 267, 269, 274, 275 y 276 CPP)

Respecto a la responsabilidad que debe asumir el Estado, se dan varias situaciones a


saber: a) subsidiariamente, el Estado asumirá la responsabilidad civil, a falta de la persona
a cuyo favor se precavió el mal -cuando no se puede determinar al causante- (segundo pa-
rágrafo del art. 89 CP); b) cuando se ha dictado sentencia absolutoria y se evidencia teme-
ridad o malicia en la acusación (fiscal) y actuación dolosa o negligente del juez o de cual-
quier funcionario público, en tal caso les corresponderá (al fiscal, juez o funcionarios) in-
demnizar al inocente (art. 95 del CP y arts. 266 y primer parágrafo del art. 364 CPP); en es-
te punto es bueno recordar que en el juicio de responsabilidades contra el ex presidente
Luis García Meza, se declaró inocente a un suboficial que fue acusado, habiendo ordena-
do la Corte Suprema al Ministerio Público que cancelara la suma de $us 50.000.- por los
daños causados31 y; c) cuando a causa de una revisión de sentencia, por error judicial el con-
denado sea absuelto o se le imponga una pena menor (art. 274 CPP).

30 Font Serra, Eduardo. La Acción Civil en el Proceso Penal, Editorial La Ley, Madrid, 1991, pág. 44.
31 Herrera Añez, William. Op.cit., pág. 109.

Marcela Rita Ortíz Torricos 135


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

III.7.4. Jurisdicción ante la que la que se plantea la acción civil.-

Establecida que ha sido la legitimación activa y pasiva de quienes y contra quienes se


interpone la pretensión civil, se tiene que los primeros de ellos pueden realizar el ejercicio
de la acción civil ante la jurisdicción ordinaria penal o ante la jurisdicción ordinaria civil,
cualquiera de estas dos vías son legalmente permitidas, lo que no se puede hacer es pro-
mover simultáneamente ambas jurisdicciones (art. 37 CPP). Es en este punto donde radi-
calmente se evidencia la diferencia entre el sistema inquisitorio del anterior régimen pro-
cesal penal, con el actual sistema acusatorio; pues bien, conforme establecían los arts. 16 y
182 del CPP-72, la acción civil se sustanciaba conjuntamente con la penal, en el mismo pro-
ceso y en aquel caso en el cual se haya promovido la acción civil ante la jurisdicción civil,
se remitían los antecedentes al juez que conociere de la acción penal, para su acumula-
ción. Es decir que la acción civil no tenía carácter autónomo y dependía de la penal, solu-
ción que dista mucha de la establecida en nuestro actual Código adjetivo actual en el cual
esta perfectamente permitida que ambas acciones se tramiten por cuerda separada y no
sea necesaria su acumulación; última solución a la que se llega por tenerse en cuenta que
ambas acciones tienen naturaleza diferente, así la acción penal tiende a imponer una pe-
na a quién resultare culpable de la comisión de un delito, por eso se dice que su finalidad
es una de interés público, a diferencia de la acción civil que tiende a resarcir a la víctima
por el daño que ha sufrido, siendo su finalidad una de interés privado (de la víctima).

Cuando la acción reparatoria se intente en la vía civil, no se dictará sentencia en esta


jurisdicción mientras el proceso penal pendiente no haya sido resuelto mediante senten-
cia o resolución ejecutoriada, en este caso una vez que en el juicio civil se haya dictado sen-
tencia ejecutoriada (previa a la existencia de una sentencia ejecutoriada en el proceso pe-
nal), no impedirá ninguna acción penal posterior sobre el mismo hecho o sobre otro que
con él tenga relación; a su vez, y en un razonamiento contrario, se tiene que la acción re-
paratoria podrá ser intentada en la vía penal -es decir dentro del mismo proceso penal-,
cuando exista sentencia condenatoria ejecutoriada, la que producirá efecto de cosa juzga-
da en el proceso civil (arts. 38 a 40 del CPP).

Con relación a la acción civil dentro de la tramitación del proceso penal, debe tener en
cuenta que se activa la legitimación activa para plantearla en el momento en que existe
sentencia condenatoria o una que imponga una medida de seguridad; esta afirmación se
deduce de las disposiciones antes mencionadas, principalmente del segundo parágrafo
del art. 384 CPP, que establece como un requisito o condición para plantear la demanda
el acompañar una copia de la sentencia (de condena o que impugna una medida de se-
guridad).

136 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Garantías Constitucionales Vinculadas al Proceso Penal

III.7.5. Caducidad.-

El ejercicio de la acción civil o la demanda de responsabilidad civil dentro de la trami-


tación de un proceso penal tiene un plazo de caducidad para su interposición y es de dos
años de ejecutoriada la sentencia condenatoria o de la que impugna una medida de segu-
ridad, salvo dos situaciones especiales: la primera se da en aquellos casos en los que la víc-
tima no ha intervenido en el proceso, quién podrá optar por esta vía dentro de los tres me-
ses de informa de la sentencia firme; la segunda se da en la ejecución de fianza y a efec-
tos de la responsabilidad civil deberá solicitarse la entrega de sumas líquidas dentro de los
tres meses de ejecutoriada la sentencia condenatoria o de la que impugna una medida de
seguridad (arts. 248, 382 in fine y 388 del CPP). Respecto al último caso, es decir la ejecu-
ción de fianzas, hay que tener presente que la misma tiene por finalidad asegurar que el
imputado cumpla con las obligaciones -económicas- que se le impongan a favor de la víc-
tima, querellante o cualesquier otro legitimado y para satisfacer los gastos de captura y cos-
tas procesales (arts. 241, 243, 252 del CPP).

III.7.6. Trámite.-

Cuando el sujeto legitimado activamente quiere interponer una demanda de respon-


sabilidad civil o promover la acción civil, pero dentro de la tramitación de un proceso pe-
nal, deberá sujetar su pedido al trámite establecido por los arts. 383 a 387 del CPP, así pre-
sentará su demanda a conocimiento del Juez de Sentencia (art. 53 inc. 3º CPP), cumplien-
do con los requisitos mínimos (identidad del demandado y demandado, daños sufridos,
derecho que invoca, petición y el acompañar la sentencia condenatoria o la que impugna
una medida de seguridad), autoridad judicial que de ser necesario pedirá se subsanen de-
fectos formales y en su caso admitirá la acción, citándose a las partes a una audiencia en
la que de no lograrse conciliación, se abrirá un término de prueba y en la misma se emiti-
rá resolución de rechazo de demanda o de reparación de daños con la descripción del im-
porte de la indemnización, la decisión será apelable en el efecto devolutivo.

Como se había manifestado al inicio del presente apartado, la responsabilidad penal o


acción penal que emerge de todo delito es una responsabilidad frente al Estado, pero es-
to no implica que sea una manera de resolver conflicto entre sujetos procesales (autor y
víctima); ahora bien, de esa responsabilidad penal se deriva la obligación civil o acción ci-
vil del autor del delito y es el Estado, a través de las normas jurídicas precedentemente re-
feridas, el que establece el mecanismo a través del cual se hace efectiva la reparación del
daño ocasionado a la víctima.

III.7.7. Crítica.-

En el antiguo sistema procesal penal, se reguló que era una obligación del Estado la
creación y reglamentación del funcionamiento de una “Caja de Reparaciones”, que debía

Marcela Rita Ortíz Torricos 137


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

tener como una de sus finalidades, la de pagar el monto que correspondiere a las víctimas
por concepto de responsabilidad civil, en caso de insolvencia o incapacidad del condena-
do (art. 94 CPP-72).

El Código de Procedimiento Penal, derogó el art. 94 referido, que vino a ser sustituido
por las previsiones de los arts. 274 a 276 que establecen la existencia de un “Fondo de In-
demnizaciones” administrado por el Consejo de la Judicatura, para atender el pago de in-
demnización a las “víctimas del error judicial”, cuando a causa de una revisión de senten-
cia el condenado sea absuelto o se le imponga una pena menor; conviene acá aclarar que
el término víctima no se refiere al sujeto pasivo del delito (que es el que sufre una lesión a
causa de una conducta delictiva), sino que se refiere a la víctima de error judicial que sería
el condenado (antes fue imputado, acusado o sujeto activo del delito) que como conse-
cuencia de una revisión de sentencia sea absuelto o se le imponga una pena menor. Por
información proporcionada en el Consejo de la Judicatura, se conoce que dicho fondo de
indemnizaciones hasta la fecha no llegó a implementarse, pero esa situación objetiva, no
obsta a que realicemos las consideraciones que se detallan a continuación.

Esta nueva regulación es poco afortunada, habida cuenta que corresponde ser favore-
cido con un fondo de indemnización no sólo el imputado cuando se ha dictado a su favor
una sentencia de inocencia (absolutoria) o cuando en revisión de sentencia el condenado
sea absuelto o se le imponga una pena menor, sino también ese fondo de indemnización
debió estar establecido a favor de la víctima, cuando a través de los medios correspondien-
tes se demuestre la insolvencia o incapacidad absoluta del condenado o delincuente.

Al derogarse la Caja de Reparaciones a favor de la víctima y establecerse un Fondo de


Indemnización únicamente a favor del imputado, se está lesionando gravemente el prin-
cipio de igualdad, que parte su consagración de la previsión contenida en el art. 6 de la
CPE y trasciende a todo el ordenamiento jurídico, particularmente al Código de Procedi-
miento Penal que en su art. 12 establece que durante el proceso las partes tendrán igual-
dad de oportunidades. Es que por el principio de igualdad se concede a las partes del pro-
ceso (imputado o acusado y víctima) los mismos derechos y obligaciones, de tal manera
que no exista entre ellos privilegios de ninguna naturaleza.

Sin lugar a dudas, una reforma procesal en este punto, constituye uno de los retos que
deben enfrentar nuestros legisladores, puesto que con los alcances del Fondo de Indemni-
zaciones, se ha violado la igualdad de los ciudadanos en el proceso penal, al disponer que
una de las partes (imputado) reciba un trato distinto y preferencial al otro sujeto procesal
(víctima).

138 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Garantías Constitucionales Vinculadas al Proceso Penal

IV. LA VÍCTIMA, EN EL DERECHO PENAL MATERIAL.

Por ser el objeto de estudio la situación y posición de la víctima, durante el desarrollo


del proceso penal, es que hemos hecho una amplia mención al derecho penal adjetivo o
de procedimiento; pero ello no implica a que a lo largo de ésta investigación no se haya
realizado referencias al derecho penal material, que se expresa en las normas del Código
sustantivo de la materia o Código Penal, pues, éste último se constituye en la base sobre
la que se desarrolla el Código adjetivo, ambos complementarios entre si; por ello Hasse-
mer y Muñoz Conde señalan: “el derecho penal material debe suministrar al derecho pro-
cesal las cuestiones que deben ser discutidas en el proceso penal”32.

En la parte general del Código Penal, se tiene en cuenta a la víctima del delito en algu-
nos casos, relativos a las penas (arts. 37-1 y 78); pero donde se refleja de manera más clara
el derecho material de la víctima u ofendido del delito es en el tema de la responsabilidad
civil, a la que se hizo referencia en el punto anterior; así se ha establecido un capítulo des-
tinado a regular los alcances de la responsabilidad civil (exención, extensión y otros aspec-
tos más) y la caja de reparaciones.

En la parte especial el término víctima aparece contenido en las diversas figuras delic-
tivas, así en los delitos contra la: a) vida y la integridad corporal (arts. 252-7, 256-III, 259,262),
b) libertad sexual (art. 308-II, 310-2, 4, 6 y 7, 312, 317, 319-1, 4 y 5, 321, 321 bis) y c) propiedad (arts.
334, 346, 361-2).

V. CONCLUSIONES.-

• El anterior Código Procesal penal, que respondía a un sistema procesal penal de corte
inquisitorio reformado -probablemente por el momento histórico en el que se desarro-
llo y aplicó-, no otorgó a la víctima una situación de protección y garantía, al contrario,
en general se olvidó de su calidad de sujeto procesal que como tal, debió haber teni-
do un trato digno y respetuoso.

• En el nuevo sistema procesal penal de corte acusatorio, mejora la situación de la vícti-


ma -que en el anterior sistema fue reiteradamente lesionada-, puesto que revaloriza a
la misma (víctima) porque se reivindica a su favor el carácter autónomo en su actua-
ción, así como un conjunto de derechos procesales, que mejoran su situación con re-
ferencia a toda nuestra historia procesal.

• Entre el conjunto de derechos tenemos: a) el derecho a la actuación, que se expresa en


el derecho que tiene la víctima de formular denuncia, en su caso de constituirse en

32 Citados por Bertolino, Pedro. Op. Cit., pág. 53.

Marcela Rita Ortíz Torricos 139


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

querellante, actor civil, damnificado o víctima del delito; b) el derecho de participar en


el proceso aún sin haberse constituido en querellante, así podrá: solicitar a la autoridad
judicial su excusa y/o recusación, ser escuchada antes de cada decisión que implique
la extinción o suspensión de la acción penal, ser informada sobre los resultados del pro-
ceso por el juez o tribunal y impugnar resoluciones judiciales recurribles; c) el derecho
a gozar de una actuación policial preventiva acorde al ordenamiento jurídico, en tal
sentido: se deberá respetar su salud e integridad, se le otorgará el auxilio que sea nece-
sario, se deben elaborar las actas cumpliendo las formalidades legales (sean de regis-
tros o de objetos recogidos) por constituir elementos de prueba importantísimos que
en su oportunidad la acusación podrá hacer valer; d) el derecho a la participación ac-
tiva en el proceso (acción penal: pública, a instancia de parte y privada) formulando: in-
cidentes, solicitando recusaciones, ofreciendo y produciendo prueba, interponiendo
los medios impugnatorios que le sean pertinentes (apelaciones incidental y restringi-
da, así como recurso de casación), solicitando la conversión de acción y otros y; e) el de-
recho a ser indemnizada o reparada por el daño civil que se le haya causado por el de-
lito, pudiendo elegir la vía en la que pretenda hacerla valer, si elige la vía civil el proce-
dimiento es lento y propio de la formalidad con la que se llevan estos procesos y de las
actuaciones escritas de las mismas, si se elige la vía penal el procedimiento es expedi-
to.

• Las normas establecidas en el actual procedimiento penal, garantizan y aseguran los


derechos de las víctimas durante todas las partes del proceso penal, pero existe una
gran distancia entre lo que la ley dice y lo que en la realidad se hace, pues los derechos
de las víctimas u ofendidos del delito no siempre se efectivizan por la mala aplicación
que se hace de las normas por la policía y fiscalía, quienes no en pocas oportunidades
no cumplen con el rol que se les ha asignado, así es común elaborarse actas sin las for-
malidades requeridas y con posterioridad, se provoca exclusiones probatorias de ele-
mentos determinantes para demostrar la comisión del hecho, todo lo que lesiona gra-
vemente los derechos de las víctimas, por las actuaciones negligentes del director de
la investigación y de quienes apoyan a esa labor (policía), lo que da lugar a la emisión
de sentencias absolutorias o injustas a los intereses la víctima, o resoluciones finales
alejadas a sus pretensiones de reparación del daño que se les ha causado.

• A través de las salidas alternativas, se incentiva de manera positiva a la víctima, para que
participe y se involucre activamente en el proceso, obteniendo una solución más rápi-
da a su conflicto, por medio del efectivo resarcimiento de los daños que ha sufrido, co-
mo emergencia del delito cometido en su contra.

• La víctima como todo imputado o acusado (según el momento procesal) debe actuar
en igualdad de condiciones, pero violándose este principio constitucional el Código
Procesal establece un trato distinto entre las partes del proceso, creando un Fondo de

140 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Garantías Constitucionales Vinculadas al Proceso Penal

Indemnizaciones a favor del imputado y no así de la víctima, como ocurría en el ante-


rior sistema (denominado Caja de Reparaciones).

VI. RECOMENDACIONES.-

El presente trabajo quedaría inconcluso si no se lo acabaría proponiendo reformas le-


gislativas y sugerencias que mejoren la situación de la víctima del delito:

VI.1. Reformas legislativas.-

• Propugnamos las siguientes reformas, como una tarea que a la brevedad posible de-
ben encarar nuestros legisladores.

• La víctima se encuentra imposibilidad de apelar la decisión que disponga la suspen-


sión condicional del proceso, pese a que su pretensión sea la de acusar o sea porque
la indemnización no es la que pretendía; siendo esa la situación se recomienda se pro-
mueva la modificación del art. 24 CPP, a fin de que se otorgue a ambas partes procesa-
les (no sólo al imputado) el derecho de impugnar una determinación judicial que dis-
ponga la suspensión condicional del proceso, decisión que puede afectar los derechos
e intereses de la víctima.

• Se sugiere se promueva una complementación legislativa al art. 21 inc. 1 CPP, estable-


ciéndose los criterios dentro de los cuales los fiscales pueden aplicar el principio de
oportunidad, tratándose de los “hechos de escasa relevancia social”.

• Al no existir normas expresas que establezcan las condiciones sobre las cuales puede
proceder una conciliación, se recomienda la regulación de ésta institución, estable-
ciendo las condiciones mínimas para su procedencia y se señale sobre que categoría
de delitos sería procedente.

• Se debe ampliar los alcances de la cobertura del Fondo de Indemnizaciones, no sólo a


favor del imputado, sino también a favor de la víctima del delito, cuando a través de los
medios correspondientes se demuestre la insolvencia o incapacidad absoluta del con-
denado o delincuente, quién muchas veces no dispone de un patrimonio propio para
responder al pago de indemnizaciones a la víctima.
VI.2. Sugerencias.- Las que consideramos, deberían irse implementando:

• A cargo del Ministerio Público (Fiscalía General y Fiscalías de Distrito), se debería ins-
talar oficinas a través de las cuales se otorgue asistencia a las víctimas desde una pers-
pectiva multidisciplinaria y con personal técnico necesario prestarles orientación jurí-
dica, psicológica y social.

Marcela Rita Ortíz Torricos 141


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

• Promover la capacitación permanente de los miembros del Ministerio Público y de la


Policía Nacional, haciéndolos receptivos no sólo de las necesidades del imputado, sino
también de la víctima del delito; además y principalmente, incentivando el relaciona-
miento y coordinación de ambas instituciones, a fin de que la investigación se ajuste a
los fines para los que está establecida.

• Celebración de convenios institucionales, destinados a desarrollar programas de pro-


tección asistencial a las víctimas, sea con organizaciones no gubernamentales y otras
instituciones estatales que realicen tareas similares.

BIBLIOGRAFÍA

Beling, Ernst. Derecho Procesal Penal, Editorial Labor, Barcelona, 1945.


Bertolino, Pedro; coordinador. Situación de la Víctima en el Proceso Penal de la Argentina, contenido
en La Víctima del delito en el Proceso Penal Latinoamericano, Editorial Rubinzal-Culzoni, Buenos Ai-
res, 2003.

Binder, Alberto. Introducción al Derecho Penal, Editorial Ad-hoc 2004.

Binder, Alberto. Introducción al Derecho Procesal Penal, Editorial Ad-hoc 2004.

Binder, Alberto. Política Criminal, Editorial Ad-hoc 1997.

Becerra, Nicolás. El Ministerio Público y los Nuevos Desafíos de la Justicia Democrática, Editorial, Ad-
Hoc, Buenos Aires, 1998.

Carbonell Mateu, Juan Carlos, Derecho Penal: concepto y principios constitucionales, Editorial Tirant
lo blanch, Valencia, 1999.

Carrasco Poveda Miguel Angel. Cuadros Sinópticos del Nuevo Código de Procedimiento Penal, Cul-
pina-1999.

Cordón Moreno, Faustino. Las Garantías Constitucionales del Proceso Penal, Editorial Aranzadi, 1999.

De Santo, Víctor. La Prueba Judicial, Editorial Universidad, Buenos Aires, 1992.

Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos de Abuso de
Poder, adoptada por la Asamblea General de la ONU en su Resolución 40/34 de 29 de noviembre
de 1985.

Devis Echandia. Teoría General del Proceso, Editorial Universidad, Buenos Aires, 1997.

Duce, Mauricio y Riego, Cristián. Introducción al Nuevo Sistema Procesal Penal, Vol.I, Ed. Alfabeta,
Chile, 2002.

142 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Garantías Constitucionales Vinculadas al Proceso Penal

Durán Ribera Willman. Principios, Derechos y Garantías Constitucionales, Editorial El País, Santa
Cruz-Bolivia, 2005.

Fiscalía General de la República. Visión sobre la Constituyente y Política Criminal, Talleres Gráficos
Gaviota del Sur S.R.L., Sucre, noviembre 2005.

Font Serra, Eduardo. La Acción Civil en el Proceso Penal, Editorial La Ley, Madrid, 1991

Hassemer Winfried. Fundamentos del Derecho Penal, Editorial Bosch, Madrid, 1984.

Herrera Añez, William, Derecho Procesal Penal, Editorial Universitaria, Santa Cruz, 1999.

Mir Puig, Santiago. Derecho Penal, Parte General, Editorial Reppertor, Barcelona, 2002.

Montero Aroca, Juan. Principios del Proceso Penal, Editorial Tiran lo blanch, Valencia, 1997.

Morales Vargas, Alberto. Guía de actuaciones para la aplicación del Nuevo Código de Procedimiento
Penal, GTZ, La Paz-Bolivia, 2004.

Muñoz Conde, Francisco y otra. Derecho Penal. Parte General, Editorial Tirant lo Blanch, 5ª edición,
Valencia, 2002

Oré Guardia, Artemio. La Víctima en el proceso penal peruano, contenido en La Víctima del delito en
el Proceso Penal Latinoamericano, Editorial Rubinzal-Culzoni, Buenos Aires, 2003

Osorio, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Editorial Heliasta, Buenos Aires,
1998

Roxin, Claus. Política Criminal y estructura del delito, Barcelona, 1991.

San Martín Castro, Cesar Derecho Procesal Penal, Editorial Grijley, Perú, 1999

Solé Riera, Jaime. La Tutela de la Víctima en el Proceso Penal, Editorial Bosch, Barcelona, 1997

Viscarra Pinto, Emilio. Criminología, Editorial Fernández, Santa Cruz 2002.

www.dicciobibliografía.com

Yáñez Cortés, Arturo. Régimen de Impugnación en el Sistema Acusatoria Oral Boliviano, Editorial Ga-
viota del Sur, Sucre-Bolivia, 2005.

Ziffer Patricia. Lineamientos de la Determinación de la Pena, Editorial Ad-Hoc, Buenos Aires 1996.

Marcela Rita Ortíz Torricos 143


INCORPORACIÓN DE LOS JUECES
CIUDADANOS EN LA ADMINISTRACIÓN
DE JUSTICIA PENAL

Autor: Lic. Francisco Tarquino Blanco


Francisco Tarquino Blanco, es Licenciado en Derecho con título expedido por la
UMSA. Estudios de Post Grado, en: Oralidad en el Proceso Penal y Ciencias Penales, aus-
piciadas por la UMSA la Universidad de la Habana; Formación Docente auspiciado por el
Centro Especializado de Planificación e Investigación de Educación Superior – UMSA;
Derecho Procesal Penal, auspiciada por la Universidad Católica de La Paz; actualmente en
preparación de la tesis del curso de Maestría en Derecho Constitucional y Derecho
Procesal Constitucional, de la Universidad Andina Simón Bolívar.

Cargos desempeñados: Actuario del Juzgado 2° de Instrucción en lo Penal; Juez 1° de


Instrucción en lo Penal; Juez de Sentencia 2° y Juez Técnico del Tribunal de Sentencia 2°
de la ciudad de El Alto. Otras funciones públicas: Jefe del Departamento de Asesoría Legal
de la Dirección General de Telecomunicaciones; Asesor de la Comisión de Derechos
Humanos de la H. Cámara de Diputados; Jefe de Dpto. de Trámites Administrativos del
Gobierno Municipal de La Paz; Notario de Gobierno; Asesor de la Comisión Económica
del H. Concejo Municipal de La Paz.
INCORPORACION DE JUECES CIUDADANOS EN LA
ADMINISTRACION DE LA JUSTICIA PENAL

I. INTRODUCCION.
II. PARTICIPACION CIUDADANA EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA PENAL.
II.1. Modelos de participación ciudadana en la doctrina procesal penal - II.1.a). El Anglosa-
jón o Tribunal de Jurados - II.1.b). Tribunal con Sistema Mixto - II.1.c). Tribunal Escabinado. -
II.2. Sistema adoptado por nuestra Legislación. - II.2.a). El juez ciudadano y la Constitución.
- II.2.b). Derechos y deberes - II.2.c). Competencia
III.- COMFORMACION DE UN TRIBUNAL DE SENTENCIA
III.1. Requisitos e impedimentos para ser jueces ciudadanos. - III.2. Lista de ciudadanos,
sorteo y constitución. - III.3. Oscuridad del último párrafo del Art. 63 del CPP y su contra-
dicción con las demás normas procesales y principios constitucionales. - III.3.a). Contra-
dicciones en la misma norma procesal - III.3.b). Principios y valores supremos vulnerados.
- III.3.ba). Tutela efectiva judicial - III.3.bb). El principio del juez natural - III.3.bc). Principio
de celeridad - III.3.bd). Derecho a ser juzgado en un plazo razonable - III.3.be). Principio
de economía. - III.4. Problemas o deficiencias generadas por su aplicación. - III.4.a). Sepa-
ración de jueces legalmente competentes para conocimiento de un caso, por la simple
ausencia de los ciudadanos. - III.4.b). Genera retardación de justicia. - III.4.c). Posibilidad
de manipulación en la elección de jueces técnicos. - III.5. Auto Supremo No. 237 de 1° de
agosto del 2005. - III.6. ¿Habrá mejorado la conformación de tribunales?
IV.- ROL QUE DESEMPEÑA EL JUEZ CIUDADANO.
IV.1. Durante el desarrollo del juicio oral. - IV.1.a). Facultad para interrogar - IV.1.b). Interviene
en la resolución de incidentes y decide sobre la revocación de la decisión del presidente
- IV.2.- Durante la deliberación - IV.2.a). Sobre los incidentes, la comisión del hecho y la pe-
na aplicable. - IV.2.b). Disidencia. - IV.3.- La importancia del principio de continuidad y con-
centración.
V.- PROBLEMAS SOBRE LA INTERPRETACIÓN DEL TRAMITE DE EXCUSAS Y RECU-
SACION DE JUECES TECNICOS Y CIUDADANOS.
V.1. Derecho del litigante a someter su conflicto a un juez independiente, competente e
imparcial. - V.2.- Mecanismos legales de excusa y recusación establecidos por el Procedi-
miento Penal para asegurar la imparcialidad del juzgador. - V.3.- Procedimiento de las ex-
cusas o recusaciones de los jueces unipersonales. - V.4.- Procedimiento de excusas o re-
cusaciones de jueces que integran un tribunal. - V.5.- Interpretación Constitucional a tra-
vés de la Sentencia No. 0054/2005 de 12 de septiembre del 2005 y nuestras observacio-
nes. - V.5.a).- Regla principal - V.5.b).- Sub regla primera. - V.5.c).- Sub regla segunda. - V.6. Re-
cusación de jueces ciudadanos, con posterioridad a la constitución del tribunal.

Francisco Tarquino Blanco 147


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

VI.- REMUNERACION DE JUECES LEGOS.


VI.1.- A los empleados públicos y privados - VI.2.- Trabajadores independientes. - VI.3.- ¿Se
debe cancelar en caso de suspensión del juicio? - VI.4.- ¿Qué sucede con los rentistas o
jubilados? - VI.5.- ¿De donde provienen los fondos para el pago de los jueces ciudadanos?
- VI.6.- ¿Se recuperan los gastos realizados por concepto de remuneración de jueces ciu-
dadanos?
VII.- CONCLUSIONES.-
VIII. Bibliografía.

I.- INTRODUCCIÓN.

Desde la implementación del Nuevo Código de Procedimiento Penal, Ley N° 1970, se


ha discutido con frecuencia sobre los beneficios o perjuicios que genera la incorporación
del pueblo o del ciudadano común y corriente en la administración de justicia penal, es
por esta razón que deseo acercarme a esta temática desde una triple visión, considerando
ciertos aspectos de la doctrina sobre participación del ciudadano en la administración de
justicia, la conformación de un tribunal y la resolución de los conflictos en el aspecto de
fondo y en la vía incidental.

El comentario a realizar en el presente trabajo, responde a un ejercicio habitual y coti-


diano de la práctica forense de celebrar los juicios orales, desde la instauración del sistema
acusatorio penal en nuestro país.

Las opiniones que se han de dar durante la exposición del tema, desde luego no tra-
tan de afectar a la interpretación y aplicación de las normas penales que se usa actualmen-
te, sin embargo, se ha realizado un esfuerzo intelectual para acercarnos a la forma correc-
ta de interpretación y aplicación de esas mismas normas legales, que responda a la verda-
dera razón de impartir justicia de la manera mas transparente y pronta. Y como todo tra-
bajo intelectual, no es perfecta, solo puede alcanzarse a esta situación mediante la crítica
constructiva, a la que estamos llanos para poder escuchar los comentarios sobre este tra-
bajo, que desde luego deberá ser mejorada en el tiempo.

II.- PARTICIPACION CIUDADANA EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA PENAL

Una de las funciones del Estado de mayor importancia y trascendencia es la Adminis-


tración de Justicia y en ella con especificidad la Justicia Penal, porque en ella se desarrolla
en su verdadera dimensión, el Jus Puniendi, es decir la potestad punitiva que tiene el Esta-
do de castigar y de poner freno a las conductas que no se adecuan a la pacifica conviven-
cia de los ciudadanos y que se encuentran sancionadas por la legislación penal. Esta facul-

148 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Incorporación de Jueces Ciudadanos en la Administración de la Justicia Penal

tad –según Juan Montero Aroca- las ejerce a través de tres monopolios: la de 1) exclusividad
estatal, porque únicamente es el Estado quién determina que conductas constituyen deli-
tos y que penas se las debe imponer, creando para tal el Derecho Penal; 2) Exclusividad por
los tribunales, porque el Derecho Penal y su consecuencia (la Pena), solo puede ser aplica-
da por los órganos jurisdiccionales; y, por último 3) la exclusividad procesal, lo que quiere
decir que el Derecho Penal se aplica por los tribunales, pero que éstos han de utilizar ne-
cesariamente el medio que es el proceso, no pudiendo imponer penas de cualquier for-
ma1. Sin embargo de la importancia y trascendencia de la administración de justicia, como
lo señala la Dra. Mayda Goité Pierre, en la conferencia dictada en el II Seminario Interna-
cional realizada en la ciudad de Sucre entre los días 25 y 26 de septiembre del año 2003,
resulta que: “como paradoja, es, dentro de las funciones del Estado, las mas preterida, esto
si bien es verdad casi universal ha sido hasta el momento mas evidente en América Lati-
na” 2.

Las normas establecidas en el Derecho Penal y el Derecho Procesal Penal, que consti-
tuyen límites al ejercicio del Jus Puniendi que tiene el Estado, deben estar dirigidas a la bús-
queda de los valores superiores del ordenamiento jurídico, que son la libertad, la igualdad
y la justicia, como lo determina el Parágrafo II del Art. 1° de la Constitución Política del Es-
tado. En consecuencia, una justicia que de verdad sea democrática, igual y accesible a to-
dos y que contenga garantías para todos los ciudadanos, solo puede obtenerse a través de
su legitimación democrática, y para este efecto casi en todos los países latinoamericanos
se han realizado profundos esfuerzos y estudios para mejorar su administración de justicia
y por ende el fortalecimiento del poder judicial, dejando de lado lo que históricamente
fueron concebidos y organizados bajo los lineamientos del modelo napoleónico, en el ejer-
cicio de la administración de justicia penal, desde la primera mitad del siglo XIX. Modelo
inquisitivo en el que se ha advertido tres crisis, como los encuentra Alberto Binder3: 1) Cri-
sis de eficiencia, que no se refiere a que la justicia penal antes funcionaba bien y en poco
tiempo comenzó a funcionar mal, sino que se ha tomado conciencia de su ineficiencia,
descubriendo en él, su carácter estructural de impunidad, una ineficiente investigación, la
acumulación de roles de investigador y juzgador en un solo órgano, etc.; 2) Crisis del siste-
ma de Garantías, es decir, en el funcionamiento de todas aquellas garantías pensados co-
mo mecanismos para ponerle limites al poder penal, poder que no es otra cosa que la vio-
lencia del Estado hacia el ciudadano. El ejemplo mas simple es, como se desarrollaba el
juicio oral, que debiendo realizarse en un debate entre dos partes que fundamenten sus
pretensiones ante un Juez imparcial, presenten sus pruebas de forma pública, lo hacían de
manera incubierta, impidiendo el conocimiento de la sociedad, y ésta pueda controlar, fis-

1 MONTERO AROCA, Juan. Principios del Proceso Penal. Valencia: Tiran Lo Blanch, 1997, p. 15-20.
2 GOITÉ PIERRE, Mayda. La Participación Ciudadana en el Proceso Penal. En II Seminario Internacional, El
Sistema Oral Acusatorio en el Siglo XXI. Sucre – Bolivia: Instituto de la Judicatura de Bolivia, 2004, p. 120.
3 BINDER, Alberto. Ideas y Materiales para la Reforma de la Justicia Penal. Argentina: Ad-Hoc S.R.L., 2000,
p.20-24.

Francisco Tarquino Blanco 149


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

calizar y criticar lo que hacían los funcionarios encargados de administrar justicia. Conclu-
yéndose que, en lugar de realizar un juicio oral con todas las garantías, esas autoridades se
limitaron a tramitar un expediente, condenando a una persona, al que no se tuvo la opor-
tunidad de conocerle ni oírle, donde no hubo el verdadero contradictorio, ni la publicidad
y rara vez un juez imparcial. 3) Crisis de legitimidad, ésta falta de la eficiencia más básica y
la violación directa y rutinaria de garantías constitucionales, generaron una profunda falta
de legitimidad de la administración de justicia, la que se vio agravada, porque al poder ju-
dicial, le preocupaba bastante poco construir una base de consenso social sobre su actua-
ción y creyó que cumpliendo y aplicando la letra muerte de la ley, satisfacía el interés de
la comunidad, situación que le llevó a un aislamiento del conjunto de la sociedad, en es-
pecial de los sectores débiles y vulnerables que vieron que una persona que trafica con
cientos de kilos de cocaína, era castigado con una pena mínima, cuando otra persona por
suministrar 25 gramos de la misma sustancia era sancionado con una pena mayor, por el
simple hecho de haber sido detenido preventivamente, en anterior ocasión por el mismo
hecho, confundiendo el concepto de reincidencia. Además, de que el ciudadano como tal
era permanentemente maltratado por aquellos administradores de justicia, tanto cuando
asistía como testigo o como víctima, siendo sometido a largas esperas e interrogatorios no
acordes con la ley ni respeto a su dignidad. A esa misma crisis. se añade la intermediación
profesional y el trámite –expediente- por sobre el verdadero problema jurídico.

Lo señalado precedentemente, ha dado como resultado estructuras que en el ejercicio


de sus funciones se quedaron obsoletas en su organización interna, así como en su inca-
pacidad para satisfacer las demandas de la sociedad, por lo que fue necesario enfrentar
una reforma, que cambie la norma y tienda a fortalecer la independencia interna y exter-
na del poder judicial, modernizar su estructura y funcionamiento y, convertirlos en verda-
deros instrumentos garantistas de la aplicación de las normas previstas por la Constitución
Política del Estado y las normas internacionales de Derechos Humanos.4 Y lógicamente,
buscar la participación de los ciudadanos en el ejercicio del poder. Al respecto, existen va-
rios puntos de vista en la doctrina, unos que limitan y otros que dan mayor amplitud a es-
ta participación desde el punto de vista político y jurídico, en términos como los de parti-
cipación directa y participación representativa, cada una de ellas con sus propios funda-
mentos en la democracia. Entendiendo que ésta, “es el gobierno del pueblo y para el pue-
blo” (Abraham Lincon).

II.1.- MODELOS DE PARTICIPACION CIUDADANA EN LA DOCTRINA PROCESAL PENAL

La participación del ciudadano en la administración de justicia, será distinta según el


modelo que cada país adopte para sus sistema penal y diversas han sido las formas orga-
nizativas que históricamente se han adoptado para lograr la participación popular, para Gi-

4 GOITÉ PIERRE, Mayda. La Participación Ciudadana en el Proceso Penal. Op. Cit., p. 120.

150 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Incorporación de Jueces Ciudadanos en la Administración de la Justicia Penal

meno Sendra coexisten en el momento presente tres tipos de intervención del ciudadano
en la administración de justicia penal: el anglosajón, el mixto y el escabinado5

II.1.a).- EL ANGLOSAJON O TRIBUNAL DE JURADOS.- Cuando se habla de juicio por


jurados se hace mención a aquella institución típica del Derecho Anglosajon, que tuvo su
comienzo en la Roma republicana, durante el procedimiento acusatorio (iudices iurati) y
que se expandió a través del Derecho de las colonias inglesas de norteamérica, al indepen-
dizarse del lazo colonial. Ese jurado se integra con doce ciudadanos que votan el veredic-
to por unanimidad y preceden a los jueces profesionales y permanentes en su fallo, aco-
giendo o rechazando la acusación y utilizando para ello el sistema de íntima convicción en
la valoración de la prueba.6 Lo que quiere decir que los ciudadanos convertidos en jurado
emiten un juicio global de culpabilidad o de inculpabilidad (culpable o inocente) y el juez
técnico simplemente determinaba la pena.

Los que se oponen a este sistema de participación ciudadana, manifiestan que los fa-
llos que dictan, lo realizan en forma concreta en su veredicto, mediante la valoración de
prueba de intima convicción, sin dictar una sentencia motivada o fundamentada, hecho
que impide la recurribilidad o impugnabilidad de la misma.

II.1.b).- TRIBUNAL CON EL SISTEMA MIXTO.- En este sistema mixto, se permite al ju-
rado que una vez pronunciado el veredicto de culpabilidad, pudiera reunirse con los ma-
gistrados a fin de deliberar y votar por mayoría para la pena, tomando en cuenta las agra-
vantes o atenuantes, producido en el proceso. Este sistema que estuvo vigente en Francia
hasta la segunda Guerra Mundial, todavía rige en Bélgica, Austria y Noruega, donde se per-
mite al jurado reclamar la asistencia a la sala de deliberaciones del Magistrado Presidente
a fin de que pueda aclararles las preguntas del pliego o auxiliarles en el conocimiento del
derecho7.

II.1.c).- TRIBUNAL ESCABINADO.- No se ha podido precisar con claridad el significado


de la palabra “escabinado”, por lo que hasta el presente continua dudoso8. Sin embargo es-
te modelo de escabinato o escabinado, donde el tribunal queda conformado por ciudada-
nos o jueces accidentales y jueces de carrera o profesionales, emergió como uno de los
cambios al tribunal de jurados y terminaron por prevalecer; representando el regreso a una
antigua institución desarrollada en el Derechos germano común9. Lo positivo de este mo-
5 GIMENO SENDRA, Vicente, MORENO CATENA, Victor, ALMAGRO NOSETE, José y CORTES
DOMINGUEZ, Valentin. Derecho Procesal - El Proceso Penal. Buenos Aires – Argentina: Tirant lo Blanch,
1993, p. 45.
6 MAIER, Julio. Derecho Procesal Penal Argentino. Buenos Aires – Argentina: Hammurabi S.R.L,1989, p. 505-
506.
7 GIMENO SENDRA, Vicente y otros, Derecho Procesal - El Proceso Penal. Op. Cit. p. 45.
8 BINDER, Alberto. Ideas y Materiales para la Reforma de la Justicia Penal. Op. Cit. p. 301.
9 MAIER, Julio. Derecho Procesal Penal Argentino. Op. Cit. p. 507.

Francisco Tarquino Blanco 151


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

delo, es que la sentencia que emiten es motivada, como garantía del ejercicio de la facul-
tad de juzgar en un estado de Derecho, explicando los motivos por lo que condena o ab-
suelve.

Por su parte, los opositores a este sistema, si bien reconocen la necesidad de motivar
una sentencia, manifiestan que no existe una total independencia de los ciudadanos en los
fallos emitidos, pues los mismos responden en su generalidad a los criterios u opiniones
vertidos por los jueces técnicos en el momento de la deliberación.

II.2.- SISTEMA ADOPTADO POR NUESTRA LEGISLACION.

Desde el primer Código de Procederes, promulgado el año 1831, por el Presidente de


entonces Mariscal Andrés de Santa Cruz que respondía al sistema napoleónico, pasando
al Código de Procedimiento Penal aprobado por D.L. No. 10426 de 23 de agosto de 1972,
promulgado durante el gobierno de facto del Cnl. Hugo Banzer Suárez, se evidencia que
ambos, respondían al sistema inquisitivo que no recogía la necesidad de una justicia pron-
ta y oportuna, es que se realizaron estudios con el fin de mejorar la administración de jus-
ticia penal en Bolivia, superando la simple concurrencia al tribunal de jueces técnicos y su
carácter discrecional, por lo que quedó obsoleta y anticuada. Situación que generaba una
acentuada corrupción en su aplicación. Con la implementación del nuevo Código de Pro-
cedimiento Penal, Ley No. 1970 que fue sancionado el 25 de marzo de 1999 y puesto en vi-
gencia plena el 31 de mayo del 2001, se pretende democratizar la administración de justi-
cia “para efectos del efectivo control social”10, incorporando para ello la participación en los
tribunales del ciudadano ajeno al derecho, para que pueda decidir en los conflictos jurídi-
cos de carácter penal y juzgar a sus pares, afiliándonos al criterio de participación popular
de los tribunales mixtos o escabinados, con mayoría de jueces legos, es decir, compuesto
por dos jueces de carrera y tres jueces ciudadanos, como lo señala el Art. 52 del CPP. Esta
institución jurídica, junto a la revalorización de los derechos fundamentales de toda perso-
na que es acusada por un delito y la puesta en vigencia, de los principios procesales como
la oralidad, la contradicción, la publicidad, la inmediación, etc., constituyen hechos funda-
mentales para avanzar hacia una administración de justicia que permita la recuperación
de la confianza del ciudadano hacia el juez o tribunal.

No debemos olvidar, que el anterior Código de Procedimiento Penal respondía al sis-


tema inquisitivo y ajeno a nuestra realidad social, donde se pudo advertir con acentuada
vehemencia lo que Alberto Binder denominó como las tres crisis: la de eficiencia, la garan-
tía y la legitimidad. Donde una investigación criminal (instrucción), que debería durar 20
días, duraba cuatro u ocho años, la detención preventiva superaban las penas que debe-
rían imponérseles en caso de una condena: la violación del derecho al juez natural, el de-

10 HERRERA AÑEZ, William. El Nuevo Sistema Procesal Penal. Santa Cruz de la Sierra – Bolivia: El País,
2003, p. 217.

152 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Incorporación de Jueces Ciudadanos en la Administración de la Justicia Penal

recho a un juicio con las debidas garantías, etc. En consecuencia, la adopción del sistema
acusatorio de enjuiciamiento penal, en nuestro nuevo ordenamiento procesal penal, nos
obliga a contar con tribunales con intervención directa de los ciudadanos. Hecho, que se-
gún Julio Maier, constituía verdaderos tribunales populares o asambleas del pueblo consti-
tuidas por gran numero de ciudadanos (Grecia y los comicios romanos) dando lugar tam-
bién a tribunales constituidos por jurados (los iudices iurati en el comienzo del imperio ro-
mano), el típico jurado anglosajón Estos ciudadanos legos, deben participar de manera di-
recta en el juicio o procedimiento principal, con la misión de dictar una sentencia sea de
absolución o condena, para poner fin al proceso. Lo importante de este nuevo sistema es
que su eje central es el debate, oral y público, con la presencia de todas las partes, allí ad-
quiere su realización la acusación, se producen los diferentes medios de pruebas, someti-
dos a contradicción en un acto de concentración, en una única audiencia y su continui-
dad11. El verdadero sentido del principio de concentración, es que todos los actos del deba-
te deben realizarse en una audiencia continua y solo es posible ello, cuando el juicio úni-
camente se interrumpe para atender al descanso diario o para que los intervinientes pue-
dan atender sus necesidades fisiológicas, conforme lo indica el Art. 334 del CPP. La excep-
ción lo establece el Art. 335 del CPP, la que debe ser aplicada en forma excepcional. Por
eso en otras legislaciones, así como la doctrina señala: “si el plazo se vence y la audiencia
no se reanuda al día siguiente, el debate se debe llevar a cabo de nuevo, íntegramente”12.

II.2.a).- El Juez Ciudadano y la Constitución.

En nuestra Constitución Política del Estado, no existe un pronunciamiento expreso so-


bre la participación del ciudadano en la administración de justicia, no obstante de que su
ultima modificación (Ley No. 2631 de 20 de febrero de 2004) fue realizada con posteriori-
dad a la vigencia del Nuevo Código de Procedimiento Penal.

Sin embargo, en esa elevada misión que: “no puede ser más augusta ni más delicada;
a él está encomendada la protección del honor, la vida y los bienes de los ciudadanos”13- co-
mo decía Hugo Alsina, p. Porque para juzgar, como aseguraba Cesar Bonesana Marques
de Becaria, “no se requiere más que un simple y ordinario buen sentido” y ensalzaba: “¡Di-
chosa aquella nación donde las leyes no se tratasen como ciencia!. Utilísima es la que or-
dena que cada hombre sea juzgado por sus iguales; porque donde se trata de la libertad y
de la fortuna de un ciudadano deben callar aquellas máximas que inspira la desigualdad,
sin que tenga lugar en el juicio la superioridad con que el hombre afortunado mira al in-
feliz y el desagrado con que el infeliz mira al superior”14. Es por esta razón, que el hecho de

11 MAIER, Julio. Derecho Procesal Penal Argentino. Op. Cit., p. 207-208, 217.
12 MAIER, Julio. Derecho Procesal Penal Argentino. Op. Cit., p. 28.
13 PALLARES, Eduardo. Diccionario de Derecho Procesal Civil. Editorial Porrúa S.A., p. 460-461.
14 MARQUEZ DE BECCARIA, César Bonesana. Tratado de los Delitos y de las Penas. Sao Paulo – Brasil,
Heliasta S.R.L., 12ª Edición, 1993, p. 83-84.

Francisco Tarquino Blanco 153


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

pretender ser juzgado por sus pares o por los ciudadanos comunes o corrientes, es hoy, un
derecho fundamental de cada habitante, que debe hallarse inserto en la normativa cons-
titucional, como un modo específico de distribución del poder político y de ‘pertenencia
a la organización judicial15.

II.2.b).- Derechos y Deberes del Juez Ciudadano

Frente a los que sostienen la voluntariedad del cargo de juez ciudadano, nuestra legis-
lación establece como un derecho-deber, para todos aquellos que no estén incursos en
una causa de impedimento o prohibición, ni puedan excusarse conforme a esta ley.

Si por el momento no se halla consagrado el derecho del ciudadano común para inte-
grar los tribunales de justicia penal, no es menos cierto que ese derecho por extención se
halla en el Art. 40, segundo párrafo de la Constitución Política del Estado, como la facul-
tad de ejercer funciones públicas. Lo que el legislador constitucional quiso dejar plasmado
en el texto citado, es que todos los ciudadanos tendrán la posibilidad de participar en una
institución del Estado y, cuando son llamados a integrarse en un tribunal tienen la obliga-
ción legal de comparecer y aceptar el cargo, salvo las excepciones señaladas en la Ley 1970.

Como deber, lo determina el Art. 65 del CPP, cuando establece: “La inasistencia injus-
tificada a la audiencia de constitución del tribunal y el incumplimiento de la función de
juez ciudadano serán sancionados como delito de desobediencia a la autoridad”, lo que
quiere decir que la función de participación del ciudadano es obligatoria y la conducta re-
nuente a formar parte del Tribunal o cuando una vez designado no concurra al juicio, es
pasible a un proceso penal por desobediencia a la autoridad sancionada por el Art. 160
(DESOBEDIENCIA A LA AUTORIDAD) del Código Penal: “El que desobedeciere la orden
emanada de un funcionario público o autoridad, dada en el ejercicio legítimo de sus fun-
ciones, incurrirá en una multa de treinta a cien días”. Esta norma procesal penal, encuen-
tra su sustento en el mandato Constitucional establecido por el Art. 8° inc. a).

II.2.c).- Competencia-.

Conforme al Art. 52 del CPP, los tribunales de sentencia conformados por dos jueces
técnicos o de carrera y tres ciudadanos legos, tienen competencia para el conocimiento
de los delitos de acción pública sancionados con penas privativas de libertad superiores a
cuatro años, de donde se infiere que una de las innovaciones mas importantes que la nue-
va legislación introduce en la cultura jurídica y judicial del país, es precisamente la demo-
cratización de la justicia penal a través del efectivo control social a cargo de dichos ciuda-
danos que al igual que los jueces técnicos participan en forma activa en la sustanciación y
definición de la causa.

15 MAIER, Julio. Derecho Procesal Penal Argentino. Op. Cit., p. 500.

154 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Incorporación de Jueces Ciudadanos en la Administración de la Justicia Penal

Consecuentemente, esa competencia la ejercer desde el momento mismo en que son


designados como jueces ciudadanos en el acto de constitución de tribunal, porque es a
partir de ese momento, que son considerados como integrantes del tribunal y durante la
sustanciación del juicio tendrán los mismos deberes y atribuciones que los jueces técni-
cos, así lo establece claramente el Art. 64 del CPP.

III.- Conformación de un Tribunal de Sentencia

III.1.- Requisitos e Impedimentos para ser Jueces Ciudadanos

El Art. 57 del CPP, establece los requisitos que deben cumplir cada uno de los ciudada-
nos para poder desempeñar esa alta función del Estado, que es administrar justicia como
jueces legos, entre los que se encuentran: 1) Ser mayor de 25 años; 2) Estar en pleno ejer-
cicio de los derechos ciudadanos; 3) Tener domicilio conocido; y 4) Tener profesión, ocupa-
ción, oficio, arte o industria conocidos. Lo que quiere decir que no se puede alegar ser ma-
yor de edad, porque no existen límites en ello, pudiendo perfectamente ser juez una per-
sona que tenga la edad de ochenta o noventa años, aunque en la practica las personas de
esa edad, difícilmente pueden participar como jueces ciudadanos en juicios orales, preci-
samente por su carácter continuo. En cuanto al pleno ejercicio de los derechos ciudada-
nos, quiere decir que no se encuentren suspendidos los mismos, como en los casos que
establece el Art. 42 de la Constitución Política del Estado, cuales son: 1) Por tomar armas o
prestar servicios en ejército enemigo en tiempo de guerra; 2) Por defraudación de cauda-
les públicos o quiebra fraudulenta declarada, previa sentencia ejecutoriada y condenatoria
a pena corporal; y 3) Por aceptar funciones de gobierno extranjero, sin permiso del Sena-
do, excepto los cargos y misiones de los organismos internacionales, religiosos, universita-
rios y culturales en general. A esto se debe añadir a los declarados rebeldes a la Ley en los
procesos penales, contra quienes existe un mandamiento de aprehensión para ser ejecu-
tados en cualquier momento, así como los señalados en el Art. 13 de la Ley de Organiza-
ción Judicial, respecto a os declarados interdictos, enajenados mentales, sordos, mudos,
ciegos, menores de edad, alcohólicos crónicos, drogadictos y los condenados a pena priva-
tiva de libertad por delitos comunes, con sentencia ejecutoriada. Otro de los requisitos es
el de tener un cierto arraigo es decir un domicilio conocido, esto tiene relación con la com-
petencia de carácter territorial que debe tener el juzgador lego. Y por último, es necesario
que el ciudadano tenga una profesión, ocupación, arte o industria conocidos. Lo que quie-
re decir que aquella persona que no tiene una ocupación o actividad conocida se encuen-
tra incapacitado para ejercer esa función, sin llegar al extremo sostenido por Gimeno Sen-
dra, que no se podría ser juez ciudadano, por ser “pobre de solemnidad”16.

16 GIMENO SENDRA, Vicente y otros. Derecho Procesal - El Proceso Penal. Op. Cit. p. 43

Francisco Tarquino Blanco 155


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

Y como impedimentos lo refiere claramente el Art. 58 del CPP, y no pueden integrar


un tribunal en calidad de jueces legos: 1) Los abogados; 2) Los funcionarios auxiliares de los
juzgados y de la fiscalía; y 3) Los miembros en servicio activo de las Fuerzas Armadas y de
la Policía Nacional, Las razones, se desprende de la misma norma porque los profesiona-
les o funcionarios a que hace referencia no son legos en la materia.

III.2.- Lista de Ciudadanos, Sorteo y Constitución.

La Ley, a través del Art. 59 del CPP, determina que las Cortes Departamentales Electo-
rales, son las encargadas de elaborar anualmente el padrón de ciudadanos, que cumplan
con los requisitos exigidos para ser jueces legos y no se encuentren dentro de los impedi-
mentos. Este padrón deberá ser comunicada a la oficina respectiva de la Corte Superior
de Justicia de cada departamento, el primer día hábil del mes de diciembre. Y la Corte Su-
perior, tendrá la misión de verificar sobre los requisitos establecidos y elaboraran la lista pa-
ra cada tribunal de sentencia por sorteo y según el domicilio correspondiente. Al mismo
tiempo el Art. 60 del CPP, dispone que un ciudadano que haya cumplido con la sagrada
misión jurisdiccional, no podrá volver a ser designado sino una vez transcurrido tres años.
Salvo que hayan sido convocados todos los que conforman el padrón.

El juez Presidente deberá elegir por sorteo a doce ciudadanos de la lista remitida por
la Corte Superior de Justicia, acto procesal que deberá realizarse en audiencia pública fija-
da con 15 días de anticipación al juicio oral y previa notificación a las partes, la que no po-
drá ser suspendida por inasistencia de las partes. Esta lista deberá ser puesta en conoci-
miento de las partes, tal como establece el Art. 61 del CPP, y deberá convocarse a los ciu-
dadanos a una audiencia pública de constitución que deberá realizarse dentro de los cin-
co días siguientes.

En cuanto a la constitución del tribunal, se deben seguir los pasos que establece el Art.
62 del CPP, es decir determinar si los ciudadanos no se encuentran comprendidos dentro
de las causales de excusa y recusación señaladas en el Art. 316 del CPP, así como determi-
nar la existencia de impedimentos y si ellos son admisibles excluirlos de las listas. Seguida-
mente resolver las recusaciones con fundamento y luego sin expresión de motivos. En con-
secuencia, conforme a ley, el acusado puede excluir a aquel ciudadano que le es sospecho-
so de parcialidad sin expresar las causas, entonces como señala el Marques de Beccaria,
“parecerá que el reo se condena a si mismo”17. Solamente cumplida estos pasos y la habili-
tación de por lo menos dos ciudadanos, como lo establece el Art. 52 del CPP, puede ser
constituido un Tribunal, con las advertencias sobre su importancia y deberes de no emitir
criterios sobre el caso ni tomar contacto con las partes. Solamente en caso de no contar
con los dos ciudadanos habilitados, se podrá realizar el sorteo extraordinario repitiendo el

17 MARQUEZ DE BECCARIA, César Bonesana. Tratado de los Delitos y de las Penas. Op. Cit. p.85.

156 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Incorporación de Jueces Ciudadanos en la Administración de la Justicia Penal

procedimiento de selección y constitución, como lo ordena el primer párrafo del Art. 63


del CPP.

III.3.- Obscuridad en el último párrafo del ART. 63 del CPP y su contradicción con las de -
más normas procesales y principios constitucionales.

Como todo hecho humano no es perfecto pero puede ser perfectible, también esta
ley No. 1970, debe merecer ajustes en varias de sus disposiciones, para alcanzar de esta ma-
nera, el elevado objetivo de “justicia pronta y cumplida”.

Una de las normas preocupantes, que no es clara en su exposición literal ni concuerda


con las demás normas del mismo código, menos responde a los principios y valores cons-
titucionales, es precisamente el contenido del último párrafo del Art. 63 del citado Adjeti-
vo Penal. No comprendemos, cual la razón que haya motivado al legislador, para determi-
nar que por la sola ausencia o falta de comparecencia al acto de constitución de Tribunal,
de por lo menos dos de los ciudadanos sorteados en dos oportunidades, ocasione incom-
petencia por razón de territorio, con respecto a los dos jueces técnicos plenamente com-
petentes para el conocimiento del caso, al haberse sorteado la causa, conforme al proce-
dimiento establecido en el Art. 117 de la LOJ.

La redacción de la parte in fine del Art. 63 del CPP, resulta contradictoria e incoheren-
te con las demás normas del mismo Adjetivo Penal, además es contradictorio con las pos-
tulaciones de los derechos y garantías constitucionales y los mismos principios, que en for-
ma vehemente ensalza el Nuevo Código de Procedimiento Penal, como son los de: cele-
ridad, concentración, economía, justicia pronta, etc., tal como veremos en el desarrollo del
presente comentario:

El Art. 63 último párrafo de la Ley 1970 establece:

“Si efectuado el sorteo extraordinario no sea posible integrar el tribunal con los
jueces ciudadanos, el juicio se celebrará en el asiento judicial más próximo re -
pitiéndose el procedimiento de selección”

III.3.a).- Contradicción con las normas del Código de Procedimiento Penal.-

De manera más sucinta citaremos las contradicciones que encontramos con los dife-
rentes articulados del mismo Código de Procedimiento Penal:

ARTICULO 42°.- JURISDICCION. Corresponde a la justicia penal el conoci-


miento exclusivo de todos los delitos, así como la ejecución de sus resolucio-
nes, según lo establecido en este Código. La jurisdicción penal es irrenuncia-
ble e indelegable, con las excepciones establecidas en este Código.

Francisco Tarquino Blanco 157


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

Eduardo J. Couture, a tiempo de definir lo que se entiende por Jurisdicción, señalaba


que “el cometido inmediato de la jurisdicción es decidir conflictos y controversias de rele-
vancia jurídica”18. Cometido que ha quedado lejos de cumplir, por la redacción de la nor-
ma procesal señalada, porque no permite la decisión de conflicto y controversias en forma
inmediata, por el contrario propicia la separación de los dos jueces técnicos plenamente
competentes.

También esta norma ingresa en contradicción con el segundo párrafo del Art. 44 del
CPP.

Art. 44°.- (COMPETENCIA, CARACTER Y EXTENSION). La competencia penal


de los jueces y tribunales es improrrogable y se rige por las reglas respectivas
de su Ley Orgánica y por las de este Código.

La competencia territorial de un juez o tribunal de sentencia no podrá ser ob-


jetada ni modificada una vez señalada la audiencia del juicio.

El juez o tribunal que sea competente para conocer de un proceso penal, lo se-
rá también para decidir todas las cuestiones e incidentes que se susciten en el
curso de su tramitación, así como para dictar las resoluciones respectivas y eje-
cutarlas.

El Segundo párrafo de la norma citada es claro en determinar que una vez señalada la
audiencia de juicio, la que se produce al dictar el Auto de Apertura de Juicio conforme lo
ordena el Art. 341 del CPP, no podrá ser objetada ni modificada la competencia del juez o
tribunal; de la misma manera en el párrafo tercero dispone que el juez competente para
conocer de un proceso penal, lo será también para decidir todas las cuestiones e inciden-
tes, así como para dictar resoluciones y ejecutarlas. Sin embargo, por una simple interpre-
tación exegética del Art. 63 último párrafo del CPP, los dos jueces técnicos plenamente ha-
bilitados y competentes, solamente por la ausencia de los ciudadanos a dos actos de cons-
titución de tribunal, desplaza esa competencia hacia un tribunal de otro asiento judicial,
es decir que los procesos penales cuyos hechos ocurrieron en la ciudad de La Paz y don-
de viven y radican las partes, por imperio de esta disposición legal, debieran remitirse a la
ciudad de El Alto, al no haberse constituido tribunal-, si tampoco por alguno motivo se lo-
gra constituir tribunal en esta ciudad, la causa será remitida al asiento judicial más próxi-
mo, en este caso a la ciudad de Achacachi y así sucesivamente de Achacachi a Copacaba-
na, realizando todo un “peregrinaje” jurídico, hasta encontrar un tribunal que conozca el
caso, haciendo prevalecer lo circunstancial sobre lo principal, como se pasa de demostrar
mas adelante.

18 COUTURE, Eduardo. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Buenos Aires: 3ª. Edición, Desalma, 1997,
p. 42-43.

158 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Incorporación de Jueces Ciudadanos en la Administración de la Justicia Penal

Amén del peligro de extinción del proceso, por esta larga “romería” de idas y venidas
de los procesos penales de un asiento judicial a otro, violando en forma flagrante las reglas
de competencia territorial, que la misma Ley 1970, establece en su Art. 49, cuando señala:

Art. 49.- (REGLAS DE COMPETENCIA TERRITORIAL). Serán competentes:


1) El juez del lugar de la comisión del delito. El delito se considera come-
tido en el lugar donde se manifieste la conducta o se produzca el resul-
tado;
2) El juez de la residencia del imputado o del lugar en que éste sea habi-
do;
3) El juez del lugar donde se descubran las pruebas materiales del hecho;
4) Cuando el delito cometido en territorio extranjero haya producido sus
efectos en territorio boliviano, conocerá el juez del lugar donde se ha-
yan producido los efectos o el que hubiera prevenido;
5) En caso de tentativa, será el del lugar donde se realizó el comienzo de
la ejecución o donde debía producirse el resultado; y,
6) Cuando concurran dos o más jueces igualmente competentes conoce-
rá el que primero haya prevenido.
7) Los actos del juez incompetente por razón del territorio mantendrán
validez, sin perjuicio de las modificaciones que pueda realizar el juez
competente.

La interpretación exegética de ésta norma procesal contenida en el Art. 63 in fine del


CPP, podría dar lugar a vicios de nulidad, cuando se consideren las excepciones de incom-
petencia por razón de territorio, porque se estaría eludiendo el principio del juez natural.

III.3.b).- Principios y valores supremos vulnerados

El último párrafo del Art. 63 del CPP, no solamente ingresa en contradicción con las
mismas normas procesales, sino vulnera principios y valores constitucionales, como los ve-
remos más adelante.

III.3.ba).- Derecho a la tutela judicial efectiva.

Javier Pérez Royo, para explicar sobre el contenido de lo que constituye éste derecho,
cita el Art. 24.I de la Constitución Española, que establece: “Todas las personas tienen de-
recho a obtener la tutela judicial efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus
derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso pueda producirse indefensión”19, En
consecuencia este derecho no se encuentra íntimamente ligada al derecho a la libertad,
sino a un derecho de prestación, por el que se exige al Estado la creación de los instrumen-
19 PEREZ ROJO, Javier. Curso De Derecho Constitucional. Madrid – Barcelona: Marcial Ponds, 2002, p.487

Francisco Tarquino Blanco 159


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

tos e instituciones que permitan el ejercicio real de este derecho y que la administración
de justicia cumpla con la prestación de su servicio.

Este derecho a la tutela judicial efectiva se proyecta en su contenido a tres derechos


fundamentales: a) El derecho al acceso a la justicia, que se refiere al acceso a la jurisdic-
ción, que se concreta en el derecho a ser parte en el proceso y promover la actividad juris-
diccional para lograr una decisión judicial sobre su pretensión jurídica; b) El derecho a ob-
tener una resolución de fondo, la que debe ser motivada, es decir razonada, congruente y
fundada en derecho; y c) Derecho a la ejecución de la sentencia, este derecho exige que
el fallo se cumpla y que el recurrente sea repuesto en su derecho y compensado, si hubie-
re lugar a ello, por el daño sufrido; lo contrario sería convertir las decisiones judiciales y el
reconocimiento de derechos que ellas comportan a favor de alguna de las partes en me-
ras declaraciones de intenciones20. En consecuencia, al no constituir un tribunal y remitir
actuados a otro tribunal, constituye una flagrante violación a este principio de tutela judi-
cial efectiva en sus tres dimensiones. Aspecto que debe merecer una revisión de la norma
legal, o por lo menos una interpretación sistemática y teleológica de esta norma procesal.

III.3.bb).- El principio del juez natural.

La disposición legal observada, también infringe el principio del juez natural estableci-
da en el Art. 14 de la Constitución Política del Estado, cuando el Estado a través de esta nor-
ma pretende asegurar, como garantía para el justiciable, la imposibilidad de manipular el
tribunal competente para el enjuiciamiento, de dos maneras específicas: declarando la
inadmisibilidad de las comisiones especiales e impidiendo que juzguen tribunales creados
con posterioridad al hecho objeto del proceso. Luigi Ferrajoli, consideraba que los ciuda-
danos no pueden ser separados de los jueces que la ley les asigna por ninguna comisión
ni otras atribuciones o avocaciones que las determinadas por las leyes. Esta prohibición de
avocación, se refiere precisamente a las asignaciones discrecionales post factum de los
procesos a órganos pertenecientes al orden judicial pero diversos de los asignados por la
ley21. También nos recordaba el criterio territorio, que bastante influencia tuvo en la Edad
Media para que el reo sea juzgado por los vecinos del lugar de su domicilio, a este respec-
to señala que: “la idea de que los jueces deban ser elegidos entre ‘los hombres del vecin-
dario’ y que el juicio se realice en ‘el pueblo’ del imputados es, desde la Magna Charta, uno
de los principios más arraigados y resistentes de la tradición procesal anglosajona22, Crite-
rio que ha sido incorporado en nuestra legislación en el Art. 49 del CPP, respecto a las re-
glas de competencia territorial. Empero, la interpretación exegética realizada de la norma
procesal –Art. 63 in fine del CPP- ha permitido la inobservancia de este principio de Juez
Natural.

20 PEREZ ROYO, Javier. Curso De Derecho Constitucional. Op. Cit., p. 496.


21 FERRAJOLI, Luigi. Derecho Y Razon. Valladolid: Trotta, 1998, p. 591.
22 FERRAJOLI, Luigi. Derecho Y Razon. Op. Cit., p. 593.

160 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Incorporación de Jueces Ciudadanos en la Administración de la Justicia Penal

III.3.bc).- Principio de celeridad.-

Este principio se encuentra garantizada en el Art. 116 Parágrafo X de la Constitución Po-


lítica del Estado, en consecuencia es voluntad general de la sociedad, a que los procesos
se desarrollen normalmente y en forma pronta y oportuna, evitando demoras en su trami-
tación. Este principio se encuentra íntimamente ligado al derecho a un proceso sin dilacio-
nes indebidas, porque estas no hacen referencia de manera inmediata a los plazos proce-
sales legalmente establecidos, sino al límite del derecho de defensa, que no debe ser tras-
pasado en el cumplimiento de los mismos. Los plazos son definidores de la duración del
proceso, que deben cumplirse. Resultando entonces, el hecho de remitir actuados a otros
asientos judiciales, no hace más que alejar estos propósitos de justicia pronta y oportuna,
e incursionar nuevamente en retardación de justicia.

III.3.bd).- Derecho a ser juzgado en un plazo razonable.

El Art. 8° numeral 1, de la Convención Americana de Derechos Humanos, más conoci-


do como Pacto de San José de Costa Rica, dispone que “Toda persona tiene derecho a ser
oída con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable”, este derecho que también
se encuentra vinculada al principio de celeridad y al derecho a un proceso sin dilaciones
indebidas, dispone que todo acusado debe ser juzgado en un plazo razonable, para no es-
perar en forma indeterminada la conclusión de un proceso iniciado en su contra. Es por
esta razón que el Art. 133 del CPP, establece como plazo razonable, tres años para la con-
clusión de un proceso penal. Se trata -como objetivo- de ofrecer a la ciudadanía en cada
caso, comenzando por el área penal, una respuesta concreta -a fecha cierta- de justicia rá-
pida y dictada con sentido de equidad; así como una importante contribución al comba-
te de la delincuencia y al fortalecimiento de la seguridad jurídica deseada. Consecuente-
mente, la interpretación literal o exegética del Art. 63 última parte del CPP, propicia la ex-
tinción de la acción penal por duración máxima del proceso. Aspecto que debe merecer
atención inmediata para que delitos graves como asesinatos y violaciones, no concluyan a
través de éste medio y queden en impunidad sus autores.

III.3.be).- Principio de economía.-

El hecho de trasladar el proceso de un asiento judicial a otro, en nuestro caso de la ciu-


dad de La Paz o El Alto a la ciudad de Achacachi, ubicado a 96 Km., o a la ciudad de Co-
pacabana a 156 Km., ocasiona también que tanto el Fiscal, como el acusador particular y
el imputado se encuentren obligados a trasladar a sus testigos y peritos, erogando los gas-
tos de transporte, alimentación, estadía, etc., la que se agrava cuando existe una suspen-
sión o no se haya concluido el juicio en un día, porque todos tienen que volver para la ce-
lebración del juicio oral al día siguiente y los demás días que se realice el juicio oral. En con-
secuencia, es un atentado al principio de economía que debe merecer todo proceso pe-
nal.

Francisco Tarquino Blanco 161


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

III.4. Problemas o deficiencias generadas por su aplicación.-

La interpretación exegética del Art. 63 último párrafo del CPP, ha generado una serie
de deficiencias, como las que señalamos:

III.4.a). Separación de jueces legalmente competentes para el conocimiento de un ca-


so, por la simple ausencia de los ciudadanos.-

La imposibilidad de integrar el tribunal con jueces ciudadanos, de ninguna manera


puede sustraer de su competencia y atribución a los jueces técnicos de un Tribunal, por-
que no existe ningún impedimento ni causal de excusa o recusación contra ellos, confor-
me al Art. 316 del CPP, en consecuencia se encuentran plenamente habilitados para el co-
nocimiento del proceso, entonces nos preguntamos ¿como la ausencia o falta de ciudada-
nos para constituir un tribunal de sentencia, puede determinar que dos jueces técnicos,
plenamente competentes dejen de conocer un proceso?. Dándose la ilógica situación de
lo accesorio inexistente arrastre a lo principal, motivando una flagrante contradicción a los
Arts. 31 y 32 de la Ley de Organización Judicial.

III.4.b). Genera retardación de justicia.-

Se dijo que la Reforma Procesal Penal en Bolivia, iba a traer consigo una “Justicia pron-
ta y transparente” o bien “ una Justicia pronta y cumplida”, empero, la norma legal citada
–Art. 63 in fine del CPP-, más que agilizar la tramitación de las causas penales en varios dis-
tritos, ha generado una retardación de justicia, por los constantes “peregrinajes” de las cau-
sas entre los diferentes asientos judiciales, olvidando que el Art. 133 del CPP, establece tres
años como duración máxima del proceso, a contar desde el primer acto del procedimien-
to, estos es a partir de la notificación con la imputación.

Tal parece que resulta difícil salir del acostumbrado vicio de retardación de justicia, y
actualmente tanto jueces, fiscales y abogados defensores, no valoramos el tiempo en su
verdadera dimensión, ni tomamos en cuenta el contenido del Art. 133 de la ley 1970 y lejos
de realizar una interpretación sistemática y teleológica de las normas, continuamos dando
lugar a la acostumbrada tarea de las “chicanerías”, para que los procesos demoren en su
tramitación y alcancen la extinción de la acción por la duración máxima del proceso, que
si bien la Sentencia Constitucional No. 101 /2003-R, establece que la demora en la trami-
tación atribuible al imputado no podrá ser considerada en su favor para una extinción.
Cuando uno de los deberes del juzgador es precisamente reprimir la proliferación de to-
do acto dilatorio, actividad jurisdiccional que no puede ser atribuida al imputado, sino al
sistema judicial. Circunstancia que a futuro, mas temprano que tarde, ocasionará que mu-
chos casos se extingan por el plazo máximo de duración del proceso.

162 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Incorporación de Jueces Ciudadanos en la Administración de la Justicia Penal

Esta situación ha ocasionado, verbigracia, que durante la gestión de 2002, de las 147 de-
mandas nuevas para Tribunales de Sentencia de la ciudad de El Alto, 49 hayan sido remi-
tidas de la ciudad de La Paz; durante la gestión de 2003 de las 304 demandas nuevas, ha-
yan sido remitidas 83 también de la ciudad de La Paz; durante la gestión de 2004, de los
441 demandas nuevas llegadas a los Tribunales de Sentencia de El Alto, 114 hayan proveni-
do de la ciudad de La Paz y en la gestión de 2005, de las 474 demandas nuevas, 129 son
provenientes de la ciudad de La Paz, hasta el 14 de septiembre del 200523, fecha en que los
tribunales fueron notificados con el Auto Supremo No. 237/2005 de 1° de agosto del 2005
y Circular No. 20/2005. Si tenemos este cuadro de los casos remitidos a la ciudad de El Al-
to, se encuentra que la tercera parte de las demandas nuevas, provienen de los Tribunales
de Sentencia de la ciudad de La Paz, igual deducción se tendría de la cantidad de deman-
das que se remitieron a la ciudad de Achacachi y de Achacachi a Copacabana. Hecho que
indefectiblemente afectará a la duración máxima del proceso. Todo ello, simplemente por
la falta de constitución de tribunal.

III.4.c). Posibilidad de manipulación en la elección de jueces técnicos.-

Además, de la errada aplicación de esta norma, como se ha referido precedentemen-


te, la misma interpretación o errada aplicación da lugar a que las partes puedan manipu-
lar la elección de la autoridad que les juzgará. Y, por otro lado, se les permite a los juzgado-
res técnicos en este caso, que por la complejidad de un caso, decidan no conformar el Tri-
bunal y hagan lo posible para no hacerlo y así remitir actuados a otro tribunal del asiento
judicial más próximo, como ha venido sucediendo hasta hace poco.

III.5.- AUTO SUPREMO No. 237 DE FECHA 1° DE AGOSTO DEL 2005.

El Auto Supremo No. 237 de fecha 1° de Agosto del 2005, pronunciado en el proceso
penal seguido por el Ministerio Público en contra de S. Comboni, el Tribunal Supremo de
la Nación, establece que el principio del juez natural implica: que: “ninguna autoridad pue-
de determinar la composición de un tribunal para que conozca de un caso concreto, el
juez o tribunal ya está establecido por en ende con anterioridad al hecho de la causa”. Fa-
llo judicial del más Alto Tribunal de Justicia, que confirma nuestro criterio, de que el Art. 63
última parte del CPP, desconoce el principio o garantía constitucional del juez natural. La-
mentablemente, el mismo Auto Supremo No. 237, al referirse a la interpretación del Art. 63
del CPP, concluye: “efectuando una interpretación del mismo precisamente dentro del
principio de interpretación armónica de las leyes… dentro del marco de los Arts. 228 Cons-
titucional, 5 de la Ley de Organización Judicial y 3° de la Ley 1970, en caso de circunstan-
cias extraordinarias para la conformación de un tribunal de sentencia, primeramente de-
ben agotarse todos los tribunales de sentencia siguientes en número, iguales en jerarquía

23 Libro de Demandas Nuevas, de la oficina de Demandas Nuevas de la ciudad de El Alto.

Francisco Tarquino Blanco 163


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

y competencia del mismo asiento judicial. Una vez agotada tal situación, recién se acudi-
rá al tribunal del asiento judicial más próximo, lo contrario significaría atentar contra los
principios de celeridad y economía procesal”. Lo que quiere decir, que también se está
confirmando que el Art. 63 in fine del CPP, atenta contra los principios de celeridad y eco-
nomía procesal, pues, lo único que hizo el mencionado Auto Supremo, es aumentar el nú-
mero de tribunales de sentencia para luego remitir de todas maneras el proceso a otro
asiento judicial, si es que hasta ese momento no se extingue la causa por la duración má-
xima del proceso.

III.6. ¿Habrá mejorado la conformación de Tribunales?

Con la aplicación de esta interpretación del Tribunal Máximo del Poder Judicial, en to-
das las esferas de administración de justicia penal relativo a los tribunales -que viene a dar-
nos la razón en cuanto a nuestras observaciones-, si bien ha permitido que los procesos no
tengan que realizar de inmediato viajes interminables y largos, empero creemos en nues-
tra humilde opinión que no ha mejorado el sistema de conformación de tribunales, sub-
sistiendo el peligro de manipulación a que hicimos referencia líneas arriba, porque cuales-
quiera de las partes, pueden lograr la constitución del tribunal que desee, para que conoz-
ca su causa- Consecuentemente, no se ha corregido el modo de conformación de tribu-
nales, prueba de ello es que de acuerdo a los datos de los libros de demandas nuevas en
la ciudad de El Alto, por esta situación fueron remitidos al Tribunal siguiente en numero,
un promedio de 35 procesos por tribunal, desde el 14 de septiembre del 2005. Mantenién-
dose subsistente nuestras observaciones sobre el Art. 63 última parte del CPP y la necesi-
dad de encontrar un pronunciamiento substancial sobre el mismo.

Con respecto a la interpretación, Enrique Bacigalupo, sustentaba que “el Juez no está
vinculado solo a la ley y a la Constitución, sino también a los valores fundamentales que
forman parte del orden jurídico y que la Constitución sólo enuncia24. Y el orden jurídico no
solo se compone de leyes, sino también de valores superiores o supremos, en nuestro ca-
so por los valores superiores de libertad, igualdad y justicia establecidas en el Art. 1° de la
Constitución, además, por los principios que la misma ley fundamental las enuncia en sus
diferentes mandatos. Por ello creemos, que la interpretación del Art. 63 último párrafo del
CPP, se la debe realizar a través de las interpretaciones de lógica, sistemática y principal-
mente la teleológica, para establecer que la voluntad general, representada por los legisla-
dores, no es de volver a un sistema judicial obsoleta, plagada de demoras judiciales, por el
contrario es deseo de todo ciudadano y fin del Nuevo Código de Procedimiento Penal, que
los conflictos jurídicos se resuelvan en el menor tiempo posible, en consecuencia no pue-
de existe voluntad para que los procesos penales sean sustraídos a dos jueces técnicos le-
galmente habilitados para su conocimiento, por la simple y sencilla razón de que no con-

24 BACIGALUPO, Enrique. Justicia Penal Y Derechos Fundamentales. Madrid – España: Marcial Ponds,
2002, p. 36.

164 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Incorporación de Jueces Ciudadanos en la Administración de la Justicia Penal

curren el número necesario de ciudadanos para conformar un tribunal. Pues, quizás sea
necesaria una interpretación de que el único ciudadano que concurrió al acto de consti-
tución del primer sorteo, sea designado inmediatamente y posteriormente en el sorteo ex-
traordinario buscar al segundo y tercer juez ciudadano, porque no se concibe la idea de
que de los veinticuatro ciudadanos que corresponden a los dos sorteos, no se pueda lograr
la concurrencia de por los menos cinco ciudadanos, para dar posibilidad a la recusación
sin expresión de causa a dos de ellos.

IV. Rol que desempeña el Juez Ciudadano.

IV.1. Durante el desarrollo del juicio oral.

Como se ha señalado líneas arriba, el nuevo Código de Procedimiento Penal adopta el


sistema de enjuiciamiento acusatorio, entendiendo al juicio como el momento cumbre
del proceso penal, que se debe realizar bajo los principios de la oralidad, publicidad, con-
centración, economía, contradicción e inmediación, donde el juez ciudadano que confor-
ma un tribunal colegiado, tiene activa participación como lo veremos más adelante:

IV-1.a). Facultad para interrogar.

Los Arts. 346 y 351 del CPP, faculta a los miembros del Tribunal, entre los que se encuen-
tra los jueces ciudadanos a formular interrogatorios tanto al imputado como a los testigos
y peritos, cumpliendo el orden establecido en el mismo procedimiento, lo que quiere de-
cir que el juez lego, con la misma potestad que tienen todos los restantes miembros del
tribunal de sentencia, contribuyendo al ejercicio de una sana administración de justicia.

IV.1.b). Interviene en la resolución de incidentes y decide sobre la revocación de la de -


cisión del Presidente.

El Art. 345 del CPP, establece que una vez iniciado el desarrollo del juicio oral y escu-
chada la fundamentación oral de la acusación, deberán ser tratadas en un solo acto, las ex-
cepciones y otros planteamientos que realicen las partes, donde el juez lego participa en
la solución de este incidente, bajo el asesoramiento de los jueces técnicos.

El Art. 338 del CPP, determina que el presidente del tribunal será el encargado de diri-
gir la audiencia y de ordenar lo actos necesarios para su mejor desarrollo, garantizando el
pleno ejercicio de la acusación y de la defensa. Al mismo tiempo, establece que el Tribu-
nal en pleno, resolverá cuando una decisión del presidente sea impugnada, como en los
casos de moderación de interrogatorio señaladas en el Art. 352 del CPP. Empero, la deci-
sión que adopte el juez ciudadano en ambos casos, es al interior del Tribunal y no obliga

Francisco Tarquino Blanco 165


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

la ley a que lo haga ante el público y en voz alta, pues será el presidente que mediante el
conocimiento técnico del derecho realice la fundamentación o motivación de la resolu-
ción en base a los parámetros vertidos por los ciudadanos.

Al respecto, la Sentencia Constitucional No. 390/2004-R de 16 de marzo de 2004, ma-


nifiesta: “Consecuentemente, en merito al razonamiento precedentes los jueces técnicos
carecen de competencia para resolver excepciones presentados por las partes durante la
preparación del juicio, las mismas que en todo caso deben ser propuestas y resueltas du-
rante el acto del juicio y con la intervención de los jueces ciudadanos, que formalmente
quedan integrados al tribunal de sentencia, una vez que hayan prestado el juramento pre-
visto por el Art. 344 del CPP.”.

IV.2. Durante la deliberación.

IV.2.a).- Sobre los incidentes, la comisión del hecho y la pena aplicable.

Por las reglas establecidas en los Arts. 358 y 359 del CPP, una vez concluido el debate
del juicio oral, los componentes del tribunal pasan de forma inmediata al salón de delibe-
raciones para valorar las pruebas producidas durante el desarrollo del juicio, conforme a
las reglas de la sana crítica que no es mas la conjunción de la lógica y la experiencia, de-
biendo exponer cada uno de ellos los razonamientos que fundamenta su decisión. Conse-
cuentemente deberán deliberar y votar sobre los siguientes aspectos:

• Sobre toda cuestión incidental que haya sido diferida para ese momento.
• Sobre la comisión del hecho punible y la absolución o condena del imputado.
• Y sobre la pena que se debe aplicar al imputado, en caso de encontrarse culpable de
la comisión del hecho.

IV.2.b). Disidencia.

El juez ciudadano, al igual que el juez técnico tiene la obligación de emitir su voto con-
forme a las pruebas aportadas por las partes y principalmente por su conciencia de haber
adquirido convencimiento de la culpabilidad o inocencia del acusado, por esta razón en la
última parte del citado artículo 359, la Ley dispone que las disidencias deberán ser funda-
mentadas por escrito, inclusive lo deberá realizar el juez ciudadano de la manera mas sen-
cilla y en sus palabras propias. Y las decisiones se adoptan por mayoría y en caso de em-
pate se adoptará la que favorece al imputado. Con referencia a este último caso, Vincenso
Manzini indicaba: “Cuando la composición de un colegio, hace posible la igualdad de vo-
tos, sobre una misma cuestión, prevalece la opinión más favorable al imputado, en aplica-
ción del principio general que los antiguos denominaban calculus minirvae”25

25 MANZINI, Vincenso. Tratado de Derecho Procesal Penal. Argentina: Compañía Impresora Madero, 1996,
p.164.

166 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Incorporación de Jueces Ciudadanos en la Administración de la Justicia Penal

IV.3. La importancia del Principio de Continuidad y Concentración.

En la tramitación de las causas penales adquieren mayor importancia, los principios de


continuidad y concentración, porque estos tienen la principal característica exterior del
proceso oral, los actos procesales de adquisición de pruebas deben desarrollarse bien sea
en una sola audiencia o en audiencias sucesivas, de modo que los jueces –especialmente
los ciudadanos- al momento de sentenciar conserven en su memoria lo ocurrido en el ac-
to adquisitivo. Por ello, refiere Baumann: “a la ley le interesa obtener una impresión fresca,
directa y libre del polvo de las actas, la posibilidad de intervenir en forma permanente y la
colaboración sin trabas de quienes participan en el proceso. Todo esto puede producir el
resultado deseado si no existen entre las distintas partes del debate períodos de tiempo
excesivamente prolongados.”

Es cierto que, excepcionalmente la ley procesal penal, mediante su Art. 335, permite la
suspensión del juicio oral por las causas señaladas en la misma, sin embargo esta excep-
ción, lamentablemente se viene convirtiendo en regla, promoviendo el regreso al sistema
del procedimiento penal del año 1972, por la suspensión continua de los juicios orales, que
ocasiona con frecuencia, el desinterés del ciudadanos de participar en el juicio y de la per-
cepción de las pruebas producidas, tanto más si no tienen formación para mantener la
continuidad de la producción probatoria, en el desarrollo normal de proceso. De ahí que
deberán protegerse la declaración del testigo, los resultados de la inspección ocular, o la
afirmación del perito y el contenido de las literales.

V. Problemas sobre la interpretación del trámite de Excusas y Recusaciones de Jueces Téc -


nicos y Ciudadanos.

La inadecuada interpretación y aplicación de las normas procesales en el trámite de


recusación, ocasiona defectos en los actos procesales, los mismos que deben ser repara-
dos para evitar vicios de nulidad, a este efecto uno de ellos lo encontramos en los meca-
nismos de excusa y recusación y en la propia interpretación realizada por el Tribunal Cons-
titucional.

V.1. Derecho del litigante a someter su conflicto a un Juez independiente, competente e


imparcial.

Toda persona que tiene un conflicto a ser definido por la vía judicial, tiene derecho a
que esta controversia conozca un Juez o Tribunal competente, independiente e imparcial;
entendido el primero, como aquel que ha sido constituido de acuerdo a determinadas re-
glas previamente establecidas, sea en razón de territorio, materia, cuantía, etc., que es el lla-
mado para conocer y resolver una controversia; también es conocido como el derecho a

Francisco Tarquino Blanco 167


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

un juez natural, es decir aquel que ha sido elegido con anterioridad al caso y no por comi-
siones especiales; el segundo se refiere al grado de relación o vinculación que existe entre
los magistrados de las diversas instancias del Poder Judicial, respecto a la independencia
de los demás órganos del Estado, en especial a los de carácter político, como lo son el Eje-
cutivo o el Legislativo. El Tercero permite contar con órganos jurisdiccionales que aseguren
a las personas que sus controversias serán decididas por un ente que no tiene ningún in-
terés o relación personal con el problema y que mantendrá una posición objetiva al mo-
mento de resolverlo.

Con referencia a la garantía de imparcialidad, que será objeto de análisis del presente
comentario, se debe considerar que, cuando existe el temor de la parcialidad de un juez,
la ley ha establecido herramientas o mecanismos para la exclusión de dicho Magistrado
con sospecha de parcialidad y su reemplazo por otro juez, sin vinculaciones previas al ca-
so y por ello, presuntamente imparcial. Estas herramientas, alcanzan no solo a jueces téc-
nicos en los Tribunales de Sentencia, sino inclusive a los ciudadanos que llegan a confor-
mar ese Tribunal, como juez lego. A este respecto Julio Maier señalaba: “que las reglas so-
bre imparcialidad se refieren, por ello, a la posición del juez frente al caso concreto que, en
principio, debe juzgar, e intentan impedir que sobre él pese el temor de parcialidad. La he-
rramienta que el Derecho utiliza en estos casos residen en la exclusión del juez sospecha-
do de parcialidad y su reemplazo por otra persona, sin relación con el caso y por ello, pre-
suntamente imparcial frente a él. Las reglas y el remedio alcanza, incluso, a quienes acci-
dentalmente están llamados a ejercer la función de juzgar (jueces no permanentes o no
pertenecientes al estamento profesional), no tan sólo a los jueces permanentes o profesio-
nales.”26

V.2. Mecanismos legales de excusa y recusación establecidos por el procedimiento penal


para asegurar la imparcialidad del juzgador.

La doctrina, que ha sido recogida por el legislador en toda norma procesal de carácter
jurisdiccional, ha establecido dos mecanismos para separar a los jueces del conocimiento
del caso: Excusa y Recusación, por la primera, es deber del Juez de excusarse del conoci-
miento del caso (facultad del juzgador), y la segunda como un derecho de las partes para
RECUSAR o apartar al juez que se considera parcial (facultad de las partes). En nuestro ca-
so, el Art. 316 del CPP, a través de sus once numerales, detalla en forma expresa las causa-
les por las que un juez puede separarse de oficio o a petición de las partes. Mas adelante
el Art. 318 del CPP, se refiere al deber del juez de denunciar la relación con una de las cau-
sales y apartarse de oficio del conocimiento del caso, este procedimiento es conocido co-
mo EXCUSA. Sino lo hiciere de oficio el juez, la parte que sospecha de su imparcialidad,
tiene el derecho de plantear el incidente de RECUSACION, la que deberá ser presentada:

26 MAIER, Julio. Derecho Procesal Penal Argentino. Op. Cit., p. 485.

168 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Incorporación de Jueces Ciudadanos en la Administración de la Justicia Penal

1) en la etapa preparatoria dentro de los diez días de haber asumido el juez el conocimien-
to de la causa; 2) En la etapa del juicio, dentro del término establecido para los actos pre-
paratorios de la audiencia y 3) En los recursos dentro del plazo para expresar o contestar
agravios. Cuando la recusación se funda en una causal sobreviviente, podrá plantearse has-
ta antes de dictar la sentencia o resolución del recurso. Así lo establece el Art. 319 del CPP.
Esta recusación debe ser presentada por escrito, debidamente fundamentado, ofreciendo
prueba y acompañando la documentación.

V.3. Procedimiento de las excusas o recusaciones ante Jueces Unipersonales.

Respecto al procedimiento para las EXCUSAS de jueces unipersonales, no existe con-


flicto en su aplicación toda vez que el Art. 318 del CPP, explica en forma clara que, el juez
que estuviere comprendido en una de las causales, de oficio queda obligado a presentar
su excusa, remitiendo actuados al Juez que debe suplirlo, es decir al siguiente en número
en las capitales de departamento y ciudades que cuentan con más de dos jueces; en las
provincias se enviará al juez del asiento judicial más próximo. Cuando el operador de jus-
ticia, considera en su opinión que la excusa es ilegal, debe proceder a la consulta ante la
autoridad superior, quién si considera que es legal la excusa, aprueba la remisión del pro-
ceso, si se declara ilegal en este caso se ordena la devolución de actuados al juez que se
excusó ilegalmente.

En tanto, la recusación planteada en contra del juez unipersonal, y éste se allana, se re-
miten actuados ante el juez siguiente en número, que debe suplirlo. En caso de rechazo,
el juez recusado en el plazo de 24 horas remitirá actuados ante la autoridad superior, para
que ésta, en el plazo de 48 horas convoque a una audiencia donde debe resolverse la ile-
galidad o legalidad de la recusación.

V.4. Procedimiento de excusas o recusaciones de jueces que integran un Tribunal.

Prosiguiendo con el examen de estos dos institutos procesales de la -excusa y la recu-


sación, en el Código de Procedimiento Penal se evidencia con preocupación que la inter-
pretación y aplicación de los Arts. 318 y 320 últimas partes del Adjetivo Penal, se realiza en
forma inadecuada, pues, en el caso de la recusación se remite la consulta de rechazo ante
el tribunal siguiente en número, y el juzgador resulta juzgado por su par, es decir un juez
del mismo grado y jerarquía, que a su vez tiene interés en la causa para evitar que la mis-
ma llegue a su juzgado o lo contrario.

V.5 . INTE RPR ET AC IO N C ONS TIT UC IONA L A T RA VE S D E LA S E NTE NC IA No.


0054/2005 DE 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2005 Y NUESTRAS OBSERVACIONES.

Esta Sentencia Constitucional, contiene como regla principal la irrecusabilidad de los


jueces o magistrados que conocen un incidente de recusación y como sub reglas los trá-

Francisco Tarquino Blanco 169


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

mites de excusa y recusación de uno o de los dos jueces técnicos de los Tribunales de Sen-
tencia, antes de la conformación o constitución del Tribunal:

V.5.a). Regla Principal:

“El juez o tribunal llamado a resolver una recusación, que es un incidente de puro de-
recho sometido a un trámite especial, al tener competencia únicamente para resolver tal
recusación en base a la prueba ofrecida al momento de su interposición, es irrecusable, ya
que no está a cargo del proceso principal ni se pronunciará de forma alguna sobre el fon-
do del mismo, puesto que solo está llamado a resolver la recusación de los que resolverán
el asunto principal, resultando infundada toda recusación que se pretenda formular en su
contra, por cuanto ello conllevaría un desconocimiento de los objetivos inherentes a esa
figura, así como la prolongación innecesaria del proceso, por la cadena de recusaciones
que podrían suscitarse”.

Está interpretación constituye un respaldo legal, para una imparcial y transparente ad-
ministración de justicia. La que deberá observarse sin mayores dilaciones, toda vez que se
ha vuelto costumbre en las partes litigantes, el plantear recusación a quiénes conocen in-
cidentes de recusación, para lograr la demora del proceso y así alcanzar la extinción de la
acción penal por la duración máxima del mismo, como se sabe no debe continuar más
allá de los tres años. Porque efectivamente, de la lectura de los Arts. 316, 319 y 320 del CPP,
se desprende que solo podrá ser objeto de recusación el juez o tribunal que conozca el
proceso principal en sus diferentes etapas y recursos.

V.5.b). Sub regla primera.

“Cuando un juez de tribunal de sentencia recusado rechaza la recusación planteada


en su contra, esta decisión, junto con la demanda de recusación deben pasar a conoci-
miento del tribunal competente, que no es otro que uno de similar jerarquía o su par, pa-
ra que sea este Tribunal, el que en definitiva resuelva la recusación”.

A este respecto, conviene disentir de esta interpretación por las siguientes razones:

A).- Un Tribunal de Sentencia, mientras no haya sido constituido, únicamente cuenta


con dos jueces técnicos, equiparables a los jueces unipersonales, toda vez que el designa-
do como Presidente de un caso, es el único encargado de realizar o efectivizar los trámites
de los actos preparatorios del juicios oral, siendo de su estricta responsabilidad todos los
proveídos o actos dispuestos hasta antes del juicio oral. Consecuentemente, éste juez aún
no integra un tribunal.

B).- Conforme a nuestra economía procesal, la autoridad que debe resolver en grado
de CONSULTA las EXCUSAS, es siempre UNA AUTORIDAD SUPERIOR y no una autori-

170 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Incorporación de Jueces Ciudadanos en la Administración de la Justicia Penal

dad del mismo rango, máxime si existe una autoridad superior; así lo establecen los Arts.
318 y 320 del Código de Procedimiento Penal; así también lo establece el Art. 5° de la Ley
de Abreviación Procesal (Ley No. 1760) y el Art. 106 numeral 8) de la Ley de Organización
Judicial. Así debiera aplicarse en estos casos, pues el hecho de pretender someter a revi-
sión el rechazo de una recusación ante jueces de la misma jerarquía o su par, quienes a su
vez son potencialmente posibles candidatos a conocer el mismo caso en el fondo –como
se dijo anteriormente-, nos lleva a concluir mediante un simple razonamiento, que con se-
guridad será aprobado el rechazo, para evitarse acumular de trabajo.

C).- La interpretación del Tribunal Constitucional, al respecto de la recusación de uno


de los jueces técnicos de un Tribunal, antes de la constitución del mismo, nos lleva a ma-
yores confusiones, pues en caso de la EXCUSA de uno de los jueces técnicos, para el cono-
cimiento de un caso, éste deberá pasar a conocimiento del otro juez técnico, si éste con-
sidera que es ilegal, elevará en consulta ante los jueces técnicos del Tribunal siguiente en
número, que de igual manera son potencialmente candidatos para conocer del proceso.

D).- El análisis desarrollado líneas arriba, nos permite afirmar que mediante una inter-
pretación lógica, sistemática y teleológica, mientras un tribunal no se halle constituido con
jueces ciudadanos, los jueces técnicos operan y actúan como jueces unipersonales, con la
simple diferencia, que en caso de excusa de uno de ellos, el caso pasa a conocimiento del
otro juez técnico y no al siguiente en número. Consecuentemente, si el segundo juez téc-
nico considera que es ilegal la excusa, la remitirá en consulta a la autoridad superior (y
nunca ante una autoridad de igual jerarquía), como lo es el tribunal de sentencia siguien-
te en número, en este caso la autoridad superior siempre es la R. Corte Superior de Justi-
cia, caso contrario de aceptar la excusa, asume la presidencia del proceso si no lo era, y
continua con el conocimiento del juicio hasta su conclusión. De igual manera deberá ac-
tuarse con respecto a la recusación, remitiendo la demanda y el informe explicativo ante
la autoridad superior para su resolución.

E).- Los jueces técnicos de un Tribunal de Sentencia, no tienen competencia para co-
nocer consultas de recusación o excusa, porque simplemente por el principio de legalidad,
el Art. 52 del CPP, les faculta junto a los ciudadanos a conocer la sustanciación y resolución
del juicio en todos los delitos de acción pública cuya penas privativas de libertad exceden
en su máximo los cuatro años. Además, esta actuación estaría vulnerando el Art. 31 de la
Constitución Política del Estado, toda vez que los jueces técnicos del Tribunal siguiente en
número, que deben ser los que remplacen a los recusados, -reiteramos- no tienen COM-
PETENCIA, facultad o potestad para resolver la recusación planteada en contra de uno de
los jueces técnicos, quienes solamente pueden ser convocados para completar el quórum
requerido.

Francisco Tarquino Blanco 171


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

V.5.c). Sub regla segunda.

“Cuando se produzca la recusación contra los dos jueces técnicos de un tribunal de


sentencia, que aún no esté conformado por los jueces ciudadanos, para resolver el recha-
zo de esa recusación, al no existir el quórum necesario, debido a que –la recusación se
planteo contra los dos jueces técnicos- deberá convocarse al número de jueces técnicos
suficientes para conformar el tribunal que resolverá dichas recusaciones; consiguiente-
mente, son los jueces técnicos que conforman otro tribunal, los competentes para cono-
cer y resolver la recusación planteada contra sus pares cuando sean convocados a confor-
mar el Tribunal de sentencia cuyos titulares fueron recusados, en los casos en los que el
número de recusaciones impida la existencia de quórum para resolver la recusación plan-
teada contra sus miembros”.

Respecto a esta interpretación se considera de igual manera, que existe una interpre-
tación equivocada de las normas establecidas en los Arts. 318 y 320 del CPP, por las siguien-
tes razones:

A).- Porque la última parte del Art. 318 del CPP, establece lo siguiente: “Cuando el juez
que se excusa integra un tribunal, pedirá a éste que lo separe del conocimiento del proce-
so. El tribunal se pronunciará sobre la aceptación o rechazo de la excusa, con los efectos
establecidos en el párrafo anterior. Cuando el número de excusas impida la existencia de
quórum o se acepte la excusa de alguno de sus miembros el tribunal se completará de
acuerdo con los establecido en las disposiciones orgánicas”. Por su parte el numeral 2) del
Art. 320 del CPP, dispone: “Cuando se trate de un juez que integre un tribunal el rechazo
se formulará ante el mismo tribunal, quién resolverá en el plazo y forma establecidos en
el numeral anterior. Cuando el número de recusaciones impidan la existencia de quórum
o se acepte la recusación de uno de sus miembros, el tribunal se completará de acuerdo
con lo establecido en las disposiciones orgánicas”.

Las dos disposiciones legales citadas Arts. 318 y 320 in fine del CPP, se refieren a la ex-
cusa o recusación de un juez que integra un tribunal. Consiguientemente, corresponde
describir ¿como está integrado un Tribunal?, y acudimos de inmediato al Art. 52 del mis-
mo Procedimiento Penal, cuando nos dice: “Los tribunales de sentencia, estarán integrados
por dos jueces técnicos y tres jueces ciudadanos y …”. Lo que quiere decir que ambas nor-
mas procesales contenidas en las últimas partes de los Arts. 318 y 320 del CPP, se refieren
directamente a LOS JUECES QUE INTEGRAN UN TRIBUNAL, dicho de otra manera, es-
tán dirigidos a un tribunal que esta constituido con jueces técnicos y jueces ciudadanos.
Esta la razón, por la que hace énfasis a la existencia del QUORUM, que únicamente pue-
de existir en un tribunal constituido. En consecuencia, la interpretación de completar quó-
rum en un tribunal que aún no ha sido constituido –faltan los jueces ciudadanos-, como lo
señala la sentencia constitucional, resulta inaplicable.

172 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Incorporación de Jueces Ciudadanos en la Administración de la Justicia Penal

B).- Ante la falta de una norma expresa en nuestra Ley de Organización Judicial respec-
to a éste tema, la Excma. Corte Suprema de Justicia de la Nación, en la Circular No. 17/03
de fecha 1° de octubre del 2.003, en su punto 3.b) señala: “ante el impedimento de ambos
Jueces Técnicos que componen el Tribunal de Sentencia y cumplido el procedimiento
previsto por los Arts. 318 o 320 inc. 2°) de la Ley No. 1970, conforme expresamente remite
la última parte de ambos artículos, se deberá aplicar la Ley de Organización Judicial; de-
biendo, en consecuencia, convocarse a un Juez Técnico del Tribunal de Sentencia siguien-
te en número”. Y el punto 3.c) dispone: “Ante el impedimento de todos los Jueces Técni-
cos de los Tribunales de Sentencia del asiento judicial o ante la inexistencia de otro Tribu-
nal de Sentencia, se procederá a convocar por turno a un Juez Técnico del Tribunal de
Sentencia del asiento judicial más próximo,, en base a la permisión del art. 52 de la Ley
1970”.

Esta interpretación emanada de la máxima autoridad del Poder Judicial, hace expresa
mención a la permisión del Art. 52 del CPP, norma legal que establece: “En ningún caso el
número de jueces ciudadanos, será menor al de jueces técnicos”,en consecuencia se refie-
re también a un tribunal constituido con jueces ciudadanos, solamente así podemos ha-
blar de COMPLETAR QUORUM, y para este efecto deberán ser CONVOCADOS uno o
los dos Jueces Técnicos del Tribunal siguiente en número, para resolver la recusación de los
mismos.

C).- Interpretado correctamente el contenido de las últimas partes de los Arts. 318 y 320
del CPP, y razonando por exclusión, tenemos que los jueces técnicos de un tribunal, mien-
tras no integren un tribunal con jueces ciudadanos, deben ser considerados como jueces
unipersonales y las excusas y recusaciones deben merecer el trámite que corresponde a
los mismos.

D).- En el hipotético caso de presentarse una recusación contra uno de los jueces téc-
nicos, éste deberá ser puesto en conocimiento de los demás miembros que integran el tri-
bunal, para que éstos como autoridad máxima por ser un tribunal colegiado, resuelva la re-
cusación aceptando o rechazando el mismo. Y si la recusación fuese presentada contra los
dos jueces técnicos, en este caso el que funge de presidente hasta ese momento, deberá
convocar a uno de los jueces técnicos del Tribunal siguiente en número, porque existen
tres jueces ciudadanos designados en determinado tribunal.

V.6. Recusación de Jueces Ciudadanos, con posterioridad a la constitución del Tribunal.

Por regla general, el Art. 62 del CPP, nos indica el procedimiento a seguir para la cons-
titución de un tribunal; y en sus numerales 1) y 2) expresan de manera precisa el trámite
de las excusas e impedimentos que pudiesen tener los ciudadanos para el conocimiento
del caso. Y aún mas, en el numeral 3) faculta a las partes a poder plantear incidentes de re-

Francisco Tarquino Blanco 173


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

cusación con fundamento en contra de los ciudadanos, la que deberá ser resuelta en vir-
tud a las pruebas presentadas, por el Juez Presidente en forma inmediata; al mismo tiem-
po el numeral 4) faculta a cada una de las partes a recusar a un ciudadano sin expresión
de motivos o causas. Si bien esta es la regla, sin embargo en la práctica cotidiana, han sido
formuladas recusaciones en contra de uno o los tres jueces ciudadanos. En el primer caso,
no existe ningún problema porque existe quórum para la solución del mismos, empero en
el segundo caso se logra una aparente falta de quórum, decimos una aparente falta de
quórum, porque en realidad, los tres ciudadanos han sido recusados para el conocimien-
to de fondo del proceso y no para el conocimiento de un incidente de recusación, a este
efecto son irrecusables, así lo interpreta acertadamente el Tribunal Constitucional en la SC
No. 0054/2005, en su regla principal. Consecuentemente existe el quórum si se tramita
los incidentes de recusación por separado, es decir de cada uno de los jueces ciudadanos,
porque estarán cuatro jueces (dos técnicos y dos ciudadanos), plenamente habilitados pa-
ra resolver la recusación dentro de los parámetros señalados por el Art. 52 del CPP. Sola-
mente, aplicando las normas penales en su justa dimensión se podrá “evitar la prolonga-
ción innecesaria del proceso por la cadena de recusaciones”, como lo recomienda la indi-
cada sentencia constitucional.

VI. Remuneración de Jueces Ciudadanos

El Art. 5 de la Constitución Política del Estado, ordena que: “No se reconoce ningún ge-
nero de servidumbre y nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin su pleno
consentimiento y justa retribución. Los servicios personales, solo podrán ser exigibles
cuando así lo establezcan las leyes”.

VI.1. A los Empleados Públicos y Privados.

Este mandato constitucional, que es desarrollado en el Art. 66 del CPP, dispone que:
“La función de juez ciudadano será remunerada de la siguiente manera: 1) Cuando se tra-
te de empleados públicos o privados, mediante declaratoria en comisión con goce de ha-
beres, de carácter obligatorio para el empleador; y, 2) En caso de trabajadores independien-
tes, el Estado asignará en su favor una remuneración diaria equivalente al cincuenta por
ciento (50%) del haber diario que percibe un juez técnico. Los gastos que demande esta
remuneración serán imputables -con cargo- a las costas a favor del Estado”.

De la norma procesal citada, se desprende que todo ciudadano que por sorteo llega
ejercer la función jurisdiccional de juez lego, tiene el derecho a ser remunerado por ese
trabajo, en caso de ser empleados públicos o privados, esto es funcionarios públicos o tra-
bajadores de instituciones privadas, deberán declarárselos en comisión con goce de habe-
res durante el tiempo que se desarrolle el juicio oral, no existiendo la posibilidad de opo-

174 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Incorporación de Jueces Ciudadanos en la Administración de la Justicia Penal

nerse a este mandato por el superior o empleador. Aunque en los hechos, a menudo se
presentan una serie de denuncias sobre la negativa a dar cumplimiento a estas normas, in-
clusive a través de amenazas de despido, pero en la mayoría de los casos han sido acata-
das conscientes de la necesidad de participación del ciudadano en la administración de
justicia.

VI.2. A los Trabajadores Independientes.-

Por otra, parte en caso de trabajadores independientes, estos deben percibir una remu-
neración del 50 % del haber diario que percibe un juez técnico, cabe aclarar que de acuer-
do a esta norma procesal la remuneración que se viene practicando es por día trabajado,
entendiéndose como día laboral las señaladas por la Ley de Organización Judicial en su
Art. 257, de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00. Sobre este particular, se han presentado algu-
nos conflictos que deben merecer un estudio, para su solución:

VI.3. ¿Se debe cancelar en caso de suspensión del Juicio?

Si el juez lego se constituye en el Tribunal y debido a circunstancias ajenas a su volun-


tad se suspende el juicio, sea por inasistencia del imputado, de su abogado o del fiscal o
algún otro sujeto procesal necesaria, consideramos que se debe cancelar por el tiempo de
trabajo realizado en el acto de la suspensión, sin embargo, por instrucciones superiores en
la actualidad no se cancelan ese momento de trabajo que conlleva la suspensión del jui-
cio oral, aspecto que contraviene el Art. 5 de la Constitución, toda vez que ese ciudadano,
nos referimos a los trabajadores independientes, pudieron haber invertido su tiempo en
sus actividades cotidianas a las cuales se dedica, empero se ha trasladado a los estrados ju-
diciales erogando gastos en los pasajes, sin que por esta situación sea remunerado.

VI.4.- ¿Qué sucede con los rentistas o jubilados?.

La condición de rentista o jubilado no constituye impedimento para ser designado co-


mo juez lego, consecuentemente en caso de cumplir esa sagrada misión de juez, debe ser
remunerado como trabajador independiente. Por cuanto, si bien perciben una renta men-
sual, esto se debe a su edad y principalmente a las cotizaciones mensuales que ha aporta-
do durante su trabajo activo, los que le dan lugar a ser un asegurado con derecho a la ren-
ta de vejez, conforme al Art. 45 de la Ley de Seguridad Social. Sin embargo, el Gerente de
Servicios Judiciales del Consejo de la Judicatura en fecha 22 de junio del año 2004, a tra-
vés del Informe CJ-GSJ-031-2004, hizo conocer en sus conclusiones 3.2 que: “el ciudadano
M.M.A, al ejercer como juez ciudadano se convirtió en un servidor público, clasificado por
la Ley No. 2027 como funcionario designado, por lo que en dicha calidad no puede perci-
bir doble remuneración del Estado Boliviano”. Sin tomar en cuenta que un juez ciudada-
no no es funcionario público, porque no esta contratado para un determinado tiempo, ni

Francisco Tarquino Blanco 175


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

tiene visu de estabilidad, por el contrario, lo que hace de un juez ciudadano un juez impar-
cial –como lo señala Luigi Ferrajoli- es su natural independencia: del exterior, en la medida
en que no es parte del sistema político y del interior, al no ser un funcionario condiciona-
do por la carrera o por vínculos de subordinación jerárquica27. Por consiguiente, no puede
ser considerado un funcionario público y menos puede percibir una remuneración doble,
toda vez que el costo de su participación, el Estado recupera de las costas procesales que
la parte perdidosa debe pagar, por mandato del Art. 264 del CPP. De continuar con la mis-
ma opinión, importa la violación de la garantía establecida en el Art. 5° de la Constitución
Política del Estado al constreñir al ciudadano rentista a realizar trabajos gratuitos, situación
que desde luego repercutirá en los demás ciudadanos jubilados para no concurrir a los jui-
cios orales.

VI.5. ¿De dónde provienen los fondos para el pago de los Jueces Ciudadanos?

El pago de la remuneración de los jueces ciudadanos lo viene realizando el Consejo de


la Judicatura, luego de un largo y penoso trámite, que de alguna manera influye para que
los ciudadanos pierdan el interés de cumplir con ese mandato legal.

VI.6. ¿Se recuperan los gastos realizados por concepto de remuneración de Jueces Ciuda-
danos?

El Art. 264 del CPP, en su numeral 3), establece que las costas del proceso comprenden
también la remuneración de los jueces ciudadanos, la que será imputada a favor del Esta-
do. Empero en la actualidad no existen los mecanismos adecuados para el cobro de las
costas en los diferentes juicios desarrollados, esta actividad deberá ser enfrentada, a efec-
tos de que el Estado a través del Consejo de la Judicatura pueda proceder a la recupera-
ción de estos fondos. Es más, debiera existir acuerdos con el Ministerio Público, para pre-
cautelar los intereses del Estado desde el inicio del proceso, es decir durante la etapa pre-
paratoria a través de medidas cautelares de carácter real, situación que lamentablemente
ha sido obviada hasta el presente. Si bien existe alguna anotación preventiva o medida cau-
telar de carácter real, en los diferentes procesos penales, es solamente concedido a peti-
ción y trámite de la parte afectada o la víctima.

VII. Conclusiones.-

1°.- La participación ciudadana en el proceso acusatorio oral, a través de los diversos roles
que le corresponde asumir, se ha establecido, que tiene valiosa importancia en un es-
tado social de derecho, porque colabora no solamente en la solución del conflicto pe-

27 FERRAJOLI, Luigi. Razón y Derecho. Op. Cit., p. 597

176 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Incorporación de Jueces Ciudadanos en la Administración de la Justicia Penal

nal, sino colabora de manera directa en el control social del desarrollo del proceso pe-
nal, erradicando la corrupción, tal como se ha comprobado durante éste tiempo de vi-
gencia de la Ley No. 1970.

2°.- Uno de los principales problemas para la constitución de tribunales, es la falta de coor-
dinación del Poder Judicial, con los Gobiernos Municipales y las Cortes Departamen-
tales Electorales, toda vez que existen problemas en ubicar los domicilios de los candi-
datos a jueces ciudadanos, esto debido a la falta de numeración correlativa de los do-
micilios y la falta de nominación de las calles, así como a la oportuna información que
deben ser remitidos a la Corte Superior.

3°.- Por otro lado, el Consejo de la Judicatura de cada Distrito Judicial, debe otorgar los ma-
teriales necesarios a los funcionarios encargados de las notificaciones para el cumpli-
miento de sus obligaciones, al mismo tiempo implementar un control riguroso sobre
el cumplimiento de sus funciones, porque en muchos casos aparentemente han sido
notificados ocho o diez de los doce ciudadanos, sin embargo, no se presentan al acto
de constitución ninguno de los citados. De continuar con la inoperancia de las notifi-
caciones deberá pensarse seriamente de contratar los servicios de empresas de co-
rreos para las citaciones a los ciudadanos.

4°.- Es de conocimiento general, que la Sra. Presidenta de la Cámara de Diputados Sra. No-
rah Soruco de Salvatierra, ha presentado el 9 de noviembre del 2005, el Proyecto de
Ley HSN No. 049/2004-2005, por el que se introduce reformas a la Ley de Organiza-
ción Judicial. De la misma manera la Corte Suprema de la Nación, ha presentado pro-
yectos de reformas, en las que no advertimos la incorporación de los jueces ciudada-
nos. Al respecto debemos, manifestar que la futura Ley de Organización Judicial, debe
incorporar y contemplar un minucioso reglamento sobre las causas de incapacidad,
prohibiciones, incompatibilidades, causas de excusa y sistema de recusación, que ha-
gan posible la aplicación imparcial del derecho objetivo, sin merma alguna a la celeri-
dad del procedimiento.

5°.- Urge la necesidad de realizar ajustes al Procedimiento Penal, mediante una ley de mo-
dificaciones, empero mientras demore su tratamiento, se debe recurrir a las interpre-
taciones realizadas por la Excma. Corte Suprema de Justicia y principalmente a las del
Tribunal Constitucional, autoridades que deben redefinir las líneas jurisprudenciales
en cuanto se refiere a la parte in fine de los Arts. 63, 318 y 320 del CPP, para una mejor
administración de justicia que cumpla los postulados de justicia pronta y cumplida.

6°.- Existe el deber de propiciar la participación del ciudadano en la administración de jus-


ticia y ello únicamente es posible, respetando sus derechos y su dignidad, para ello de-
ben erradicarse las opiniones que restringen ese derecho, como lo señalado en el pre-

Francisco Tarquino Blanco 177


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

sente trabajo, además debe encontrarse los mecanismos dinámicos para la cancela-
ción de las remuneraciones y no permitir que el ciudadano recorra todas las instalacio-
nes u oficinas para el cobro efectivo de su remuneración.

7°.- Por último, existe la necesidad de socializar entre todos los que intervienen en la admi-
nistración de justicia, respecto a la aplicación de algunas normas procesales penales,
como la tramitación de incidentes de exclusión probatoria en un solo acto, la continui-
dad y concentración de los juicios orales, la valoración del tiempo en los trámites, etc.,
siempre respetando los principios constitucionales y los valores supremos.

178 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
EN EL PROCESO PENAL

Autor: MSc. Ernesto Félix Mur


Ernesto Félix Mur, Abogado y periodista, titulado en la Universidad Autónoma Juan
Misael Saracho, distinguido con diploma de mejor alumno 3º a 5º año, becario en cursos
de “Administración de Justicia” y “Capacitación en Juicio Oral” en la Universidad de San
Juan de Puerto Rico, Master en Ciencias Penales y Criminológicas graduado, en convenio
con la Universidad La Habana de Cuba, Diplomado en “Teoría y Práctica Pedagógica Uni-
versitaria”. Ejercicio libre en el foro tarijeño hasta 1997, designado ese año Juez Instructor en
lo Penal, actualmente Juez de Sentencia, docente universitario en “Juan Misael Saracho y
la Universidad Católica Boliviana, Tarija, docente del Instituto de la Judicatura Programas
de Capacitación Inicial, Área Penal, gestión 2003 y Permanente en las áreas
Constitucional, Penal y Derecho Notarial, Disertante en conferencias, cursos y seminarios,
autor de diferentes artículos sobre temas de Derecho.
LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES
EN EL PROCESO PENAL

INTRODUCCION
I EL DEBIDO PROCESO
I.1 JUICIO PREVIO - I.1.1 Juicio oral - I.1.2 Juicio público - 1.1.3 No hay condena sin juicio - 1.1.4
Legalidad sustantiva - I.2 PRESUNCION DE INOCENCIA Y ESTADO DE INOCENCIA - 1.2.1
cobertura del principio.- 1.2.1 Su cuestionamiento - I.3 CARGA PROBATORIA - I.3.1 Prohibi-
ción de presunción de culpabilidad.- I.3.2. Obligatoriedad del Ministerio Público - I.4 INDU-
BIO PRO REO - I.5 INVIOLABILIDAD DE LA DEFENSA. - I.5.l Alcances - I.5.2 Defensa ma-
terial
II. JUEZ NATURAL
II.1 Alcances - II.2 Previsión legal - II.3 Estabilidad funcional - II.4 Independencia
III. PROHIBICION DE DETENCIONES
IV. NON BIS IN IDEM
V. NEMO TENETUR
VI. INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO CORRESPONDENCIA Y PAPELES PRIVADOS
VII. PROHIBICION ABSOLUTA DE INTERFERIR CONVERSACIONES Y COMUNICA-
CIONES
VIII. LEGALIDAD DE LA PRUEBA
IX. PROHIBICIÓN DE TORTURAS, TRATOS CRUELES INHUMANOS O DEGRADANTES
IX.1 Alcances - IX.1 Sobre los supuestos de flagrancia
Bibliografía.

INTRODUCCIÓN

La eficacia de la coerción penal frente a las garantías individuales sigue siendo la pie-
dra angular en la que se cimienta lo que consideramos seguridad jurídica. Por un lado la
necesidad del Estado de garantizar intereses superiores, dignos de una protección especial
denominados bienes jurídicos, indispensables para la convivencia armónica; y por otro, el
respeto irrestricto de los derechos y garantías individuales reconocidos por la Constitución
Política del Estado, los Tratados Internacionales y demás leyes de la República que como
instrumentos básicos constituyen los límites que se impone el mismo.

Empero este resguardo de bienes exclusivo del estatuto punitivo, no puede ser sólo de
manera abstracta, limitado a simples enunciados típicos, es preciso que ante su vulnera-

Ernesto Félix Mur 181


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

ción o puesta en riesgo la salvaguarda se materialice. La reivindicación de los derechos de


la víctima en tiempo oportuno, debe tener posibilidad cierta y efectiva de realización, pe-
ro no a cualquier precio. Es indispensable, el respeto irrestricto de las garantías individua-
les. La ley no puede sustraerse a la realidad en la que cobra vigencia. Es el medio social el
que la engendra, responde a sus necesidades y su fin no puede ser otro, que el de viabili-
zar la convivencia armónica de la sociedad.

Fue Claus Roxin, citado por Emiliano Borja Jiménez, en su obra “Curso de Política Cri-
minal, que a principios de la década de los años 70, cuestionó la pretensión de la Dogmá-
tica Penal de construirse y elaborarse sin tomar debida cuenta de las necesidades político
criminales de su entorno social. El tratadista español en su obra citada agrega: “Si la dog-
mática pretende entre sus objetivos auxiliar a resolver racionalmente los conflictos indivi-
duales y sociales, su planteamiento tiene que acercarse a la realidad social”1.

En la década de los noventa, el viejo sistema de procesamiento penal de 1973, se halla-


ba totalmente desfasado y a punto de colapsar debido a problemas prácticamente insolu-
bles, como la retardación de justicia, selectividad, inaccesibilidad e impunidad, situación
que obligó a la promulgación de un nuevo ordenamiento adjetivo, más acorde a las nece-
sidades del medio social, con la pretensión de superar las dificultades anotadas. Luego de
más de cuatro años de su vigencia plena se proyecta con posibilidades ciertas de contri-
buir de manera eficaz al cumplimiento de la función punitiva estatal, en el marco de un
Estado Social y Democrático de Derecho.

El nuevo código de procedimiento penal, establece con precisión las funciones de los
operadores del sistema, un poder de acción o función requirente para el acusador publico
o particular, poder de excepción o función defensiva, ejercido por el imputado sin restric-
ciones de ninguna índole; y un poder de jurisdicción o función jurisdiccional de decisión,
a cargo de los jueces con absoluta independencia de las partes, ajeno a cualquier acto in-
vestigación. “Los fiscales no podrán realizar actos jurisdiccionales ni los jueces actos de in-
vestigación que comprometan su imparcialidad” (Art. 279 Ley 1970). Acusación y Defensa
en un mismo plano, a un mismo nivel aunque enfrentados por pretensiones diametral-
mente opuestas, frente al tercero imparcial que ajeno a los intereses de las partes en ejer-
cicio jurisdiccional, decide sobre el conflicto sometido a su conocimiento. O sea, lo que de-
be caracterizar al proceso penal, es la igualdad de condiciones y oportunidades para am-
bas partes, tanto para aquella que pretende acceder a la justicia, ante lo que considera
afectación de un bien jurídico en el ejercicio de su pretensión punitiva; como para la otra,
que ante la imputación de un presunto hecho ilícito, aún amparado en el marco de la pre-
sunción de inocencia, asuma con plenitud su defensa.

1 BORJA JIMENEZ, Emiliano “Curso de Política Criminal” Pág. 35

182 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Las Garantías Constitucionales en el Proceso Penal

En este contexto, una de las condiciones esenciales de la administración de justicia,


conforme prevé el Numeral 10 del Art. 116 de la C. P. E. es la celeridad. En materia penal, no
puede estar supeditada a la ineficiencia de lo órganos de persecución, ni ser utilizada co-
mo una forma de chantaje del acusador particular. Así como no es conveniente mantener
indefinidamente en incertidumbre al imputado, tampoco se puede prolongar el desam-
paro a la víctima del delito, en su legítimo derecho que se le haga justicia y se de lugar al
resarcimiento o reparación del daño sufrido.

El equilibrio de ambos intereses justifica la intervención del poder punitivo del Estado.
Cuando el péndulo de la balanza legal se inclina en un sentido u otro, por más ligera que
fuera la inclinación, deslegitima la esencia de los actos decisorios del órgano jurisdiccional.
Ella, sin embargo no es sólo responsabilidad del juzgador, sino también de los instrumen-
tos que provee el legislador, dado que al momento de legislar debe toma en cuenta los in-
tereses de la víctima y el sistema de garantías que asegure su correcto equilibrio.

La búsqueda de la eficacia de la coerción tiene como contrapartida un sistema de res-


guardos y garantías que limita el uso del poder estatal penal. De todas las injerencias del
Estado en la esfera de la libertad individual, la pena es la más grave, no solamente por el
menoscabo de uno de los derechos fundamentales más preciados, como es la libertad, si-
no por las connotaciones que implica su imposición, para el sentenciado, como la “conde-
na social” que abarca inclusive a su núcleo familiar, pérdida de status, prestigio profesional,
trabajo, detrimento del honor, etc.

“En el procedimiento penal entran en conflicto los intereses colectivos e individuales


entre sí con más intensidad que en ningún otro ámbito, la ponderación de esos intereses
establecida por la ley, resulta sintomática para establecer la relación entre Estado e Indivi-
duo genéricamente vigente en una comunidad: ¡El Derecho procesal penal es el sismógra -
fo de la Constitución Política del Estado! Reside en ello su actualidad política, la cual sig-
nifica, al mismo tiempo que cada cambio esencial en la estructura política (sobre todo una
modificación de la estructura del Estado) también conduce a transformaciones del proce-
so penal”.2 He ahí la importancia del ordenamiento adjetivo penal, que tiene como fin
esencial, responder adecuadamente a la exigencia social de seguridad jurídica. La Ley 1970
desde su vigencia plena encara esa respuesta con notable acierto, sin que quiera decirse
que todo esta hecho.

La preponderancia de la Constitución alcanza una gran relevancia en el proceso penal


debido a que “los derechos fundamentales sintetizan las libertades individuales propias de
la tradición de los derechos liberales clásicos y las exigencias del Estado Social de dere-
cho”.3 Se tratan de derechos subjetivos “vigorizados” por su esencia natural de ser inheren-

2 ROXIN, Claus “Derecho Procesal Penal” Pág. 10


3 RODRIGUEZ, Pablo “Derechos Fundamentales” Pág. 20

Ernesto Félix Mur 183


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

tes al ser humano, al extremo que el legislador ordinario no puede alterar, modificar o su-
primir su primigenio contenido. Tampoco el constituyente podrá ignorarlos, pues no se
trata de una graciosidad que nos otorga el texto fundamental. No se trata de concesión
que hace el Estado a favor de sus súbditos, ni si quiera es mero reconocimiento a la perso-
nalidad; es la razón y el fin de la existencia del Estado como tal.

I. EL DEBIDO PROCESO

El poder punitivo en un Estado de Derecho, siempre estará sujeto a límites impuestos


por la misma exigencia social, límites a la coerción penal que se plasman en el principio
sustancial del debido proceso, como exigencia constitucional que se perfila en el recono-
cimiento pleno de los derechos fundamentales en el ámbito procesal y que se manifiesta
en la supremacía de las garantías constitucionales que protegen ante todo la libertad, la
dignidad y la vida del ser humano. Pablo Rodríguez, citando una resolución de la Sala
Constitucional de la Corte Suprema de Costa Rica, sostiene, que el principio del debido
proceso como garantía fundamental incluye: “El derecho al juez natural, el derecho del en-
cartado a ser puesto en conocimiento – desde el primer momento – de la acusación en
su contra; a que se le describa precisa y claramente el hecho que se intima; a hacerse oír
por el juez; a proponer y evacuar probanzas de descargo y a rechazar las de cargo; a ser
asistido por defensor letrado; a no ser aislado para debilitar su resistencia física o moral; el
principio de legitimidad e inmediación de la prueba, la publicidad del proceso”4.

En ese sentido podemos colegir que el debido proceso que en el ordenamiento boli-
viano se perfila entre otros en el Art. 16 de la C. P. E. tiene su basamento legal en el princi-
pio de contradicción que implica la necesidad de una imputación formal, sea por parte del
Ministerio Público o en la acusación particular del querellante, la que de forma alguna
afecta la presunción de inocencia, sino que apertura el ejercicio real y efectivo de defensa.
Al respecto el Tribunal Constitucional en su reciente sentencia Nº 1435/2005-R del pasado
11 del presente destaca: “De lo que se extrae que la Ley fundamental del país, persigue evi-
tar la imposición de una sanción, o la afectación de un derecho, sin el cumplimiento de un
proceso previo, en el que se observen los derechos fundamentales y las garantías de natu-
raleza procesal contenidos en la Constitución y las leyes que desarrollan tales derechos,
garantía que conforme a la jurisprudencia sentada por este Tribunal, alcanza a toda clase
de procesos judiciales”.

La indicada sentencia confirma el criterio del Alto Tribunal sostenido ya con anteriori-
dad entre otras en la SC 0042/2004-R “toda actividad sancionadora del Estado, sea en el
ámbito jurisdiccional o administrativo, debe ser impuesta previo proceso, en el que se res-
peten todos los derechos inherentes a la garantía del debido proceso, entre los cuales se

4 RODRIGUEZ, Pablo Ob. Cit. Pág. 31

184 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

encuentra el derecho a la defensa, que implica a su vez, entre otros elementos, la notifica-
ción legal con el hecho que se le imputa al afectado, y con todas las actuaciones y resolu-
ciones posteriores, la contradicción y presentación de pruebas tendentes a desvirtuar la
acusación, la asistencia de un defensor, el derecho pro actione o a la impugnación; asimis-
mo, el derecho a la defensa, se relaciona directamente con los derechos a la igualdad de
las partes ante la ley y ante su juzgador, al juez natural y a la seguridad. Además, cabe ha-
cer notar que en la SC 136/2003-R, este Tribunal ha establecido que el derecho a defensa
debe ser interpretado conforme al principio de favorabilidad antes que restrictivamente”

En ese sentido, cualquier vulneración al ordenamiento adjetivo, implica un “procesa-


miento ilegal o indebido” caracterizado por la lesión a las garantías procesales cuya exigen-
cia pasa por el juez natural, un juicio imparcial, igualdad de oportunidades y el respeto
irrestricto de la formalidad de los actos procesales. “Desde un punto de vista material se
observa que en el proceso penal, los derechos en conflicto adquieren la naturaleza de fun-
damentales, ya que vienen integrados, de un lado por el derecho de penar, que ejercitan
las partes acusadoras y, por el otro por el derecho a la libertad del imputado que hace va-
ler la defensa”.5 Del debido proceso como garantía genérica se extienden las demás garan-
tías procesales.

Juicio Previo

El Numeral IV del Art. 16 de la C. P. E. establece “Nadie puede ser condenado a pena al-
guna sin haber sido oído y juzgado previamente en proceso legal…”, entendido, como el
que se tramita en observancia del ordenamiento adjetivo vigente, pero, además, sustenta-
do en principios y garantías constitucionales, pues de nada serviría un ordenamiento aje-
no o contrario a la Ley Fundamental. “No debemos olvidar tampoco, que el Derecho Pro-
cesal Penal, es fundamentalmente el desarrollo de las garantías constitucionales y que ese
desarrollo debe preservar en todo momento el sentido primigenio de las garantías”.6

La vigencia de las garantías constitucionales, solo es posible en un juicio oral, público,


continuo y contradictorio, tramitado por un tribunal que además de jueces técnicos este
integrado por miembros de la comunidad, como expresión del sistema republicano y de-
mocrático que adopta nuestra Constitución.

Juicio oral.- La expresión oral, no solo es la forma más común de comunicarnos, sino la
más completa, porque está acompañada de otras formas de comunicación como la expre-
sión gestual e inclusive corporal, el tono empleado, las genuflexiones de voz, los titubeos,
vacilaciones, etc., que pueden ser percibidas por la generalidad de las personas. En ese sen-
tido únicamente el juicio oral preserva a cabalidad el principio de inmediación de la prue-
ba y la personalización de la función judicial. “En síntesis la oralidad, en una consideración
5 GIMENO SENDRA, Vicente “Derecho Procesal Penal” Pág. 59
6 BINDER, Alberto “Introducción al Derecho Procesal Penal Pág. 112

Ernesto Félix Mur 185


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

tradicional, es un mecanismo que genera un sistema de comunicación entre el juez, las


partes y los medios de prueba, que permite descubrir la verdad de un modo más eficaz y
controlado”.7

Juicio público.- La publicidad como condición esencial de la administración de justicia,


también está prevista en el orden constitucional. Solamente un juicio oral puede ser pú-
blico, de puertas abiertas o de ingreso libre a la sala de audiencias donde cada quien ten-
ga la oportunidad de presenciar y observar lo que en ella se dice y se hace. Un juicio escri-
turado no tendrá jamás esa calidad por más que los expedientes estén a disposición de las
personas. Con el anterior código, ubicar lo que se deseaba averiguar en ese cúmulo de pa-
peles no era tarea sencilla, leer los voluminosos expedientes con varios cuerpos, cada uno
de doscientos folios requería de mucho tiempo, no siempre disponible. Así por más que
la Constitución de 1967 ya establecía en su Art. 120 “la publicidad de los juicios” como “con-
dición esencial de la administración de justicia…”, en los hechos estaba limitada a algunas
actuaciones, como las audiencias del plenario, donde no obstante la exigencia legal de
“oralidad”, lo que tenía relevancia eran las actas, por lo que se dijo; y con bastante acierto,
que lo que se juzgaba eran papeles.

En el nuevo procedimiento penal, la publicidad del juicio personifica la labor del juez
o tribunal. Las decisiones pronunciadas en público, tienen un control social eficaz a través
de los presentes, situación que obliga a su transparencia. “La administración de justicia es
una de las ramas principales del gobierno de una sociedad. Esa transparencia como vimos,
significa que ella cumple su función preventiva, ligada a los fines de la pena y al fundamen-
to del castigo”.8

La condena.- Refiriéndose a la condena, el precepto constitucional que analizamos,


agrega “ni la sufrirá si no ha sido impuesta por sentencia ejecutoriada y por autoridad com-
petente…”, confirmando que la imposición de la pena, sólo es posible en el ámbito del jui-
cio y como resultado del mismo, es decir que para su ejecución, el fallo debe adquirir ca-
lidad de cosa juzgada. “Se puede decir entonces que los principios limitadores del juicio
previo extienden sus efectos a la totalidad del proceso, justamente para preservar con ma-
yor eficacia la pureza garantizadora de ese mismo juicio”.9

Por su parte Clariá Olmedo refiriéndose al principio universal nulla poena sine iuditio,
afirma: “A nadie se le puede aplicar una sanción sino como resultado de un juicio jurisdic-
cional previo. Este juicio previo objetivamente hace referencia a un proceso regular y legal,
el que debe necesariamente preceder a la sentencia condenatoria. Su integro desenvolvi-
miento es inevitable en materia penal”.10

7 BINDER, Alberto Ob. Cit. Pág. 114


8 BINDER, Alberto Ob. Cit. Pág. 104
9 BINDER, Alberto Ob. Cit. Pág. 114
10 CLARIA OLMEDO, Jorge “Derecho Procesal Penal” T. I Pág. 59

186 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

El precepto además, exige que la sentencia sea pronunciada por el órgano jurisdiccio-
nal, llamado legalmente a hacerlo. El texto constitucional señala como función exclusiva
de jueces y magistrados: “La facultad de juzgar en la vía ordinaria, contenciosa y contencio -
so-administrativa y la de hacer ejecutar lo juzgado”. (Art. 116 Numeral III de la CPE). Queda
también claramente establecidos los alcances y los límites de la jurisdicción ordinaria.

Legalidad sustantiva.- El hecho, motivo del juzgamiento debe hallarse previamente des-
crito en el ordenamiento sustantivo, cumpliéndose la exigencia del principio de legalidad
“La condena penal debe fundarse en una ley anterior al proceso y sólo se aplicarán las le -
yes posteriores cuando sean más favorables al encausado”. El principio no solamente al-
canza a la descripción de la conducta punible, sino también a la pena, dado que el tribu-
nal no podrá imponer otra distinta a la establecida en el texto legal.

“El principio de reserva de la ley garantiza, finalmente que la intervención del Estado
en la esfera de la libertad del imputado sólo se llevará a cabo conforme a las leyes. La ley
debía establecer los presupuestos contenidos y límites de esas intervenciones con tanta
precisión como fuera posible y, con ello, tornarían previsible para el ciudadano las accio-
nes del Estado”.11

Como se puede apreciar, del principio del juicio previo emanan todas las demás garan-
tías que aseguran una correcta administración de justicia. Para tener esa calidad legal, es
preciso que los actos del juicio y del proceso en general, se enmarquen a las exigencias for-
males establecidas tanto en la Ley Fundamental, como en el Código de Procedimiento Pe-
nal que tienen como fuente básica el texto constitucional, por cuanto “las garantías cons-
titucionales no se hicieron para ser estudiadas en los manuales; al contrario, deben formar
parte de la conciencia cívica más elemental”.12 Se confirma así que, no era posible seguir
sustentando un sistema procesal penal tan distante de su fuente madre.

Presunción de inocencia y estado de inocencia

Otra de las garantías trascendentales que deriva del juicio previo es la presunción de
inocencia que en nuestra Ley Fundamental esta insertada en el Numeral I del Art. 16 “Se
presume la inocencia del encausado mientras no se pruebe su culpabilidad”. Estado o si-
tuación del imputado que debe prolongarse a lo largo de todo el proceso, inclusive luego
de pronunciada la sentencia condenatoria, durante la tramitación de los recursos. Única-
mente la declaración de culpabilidad pasada en autoridad de cosa juzgada, la destruye. El
principio tiene además una exigencia consecuencial práctica, no el simple reconocimien-
to formal al que estuvimos acostumbrados durante tantísimo tiempo, pues mientras se lo
enarbolaba en el texto constitucional, en el contexto social no tenía aplicación. Las normas

11 ROXIN, Claus Ob. Cit. Pág. 11


12 BINDER, Alberto Ob. Cit. Pág. 118

Ernesto Félix Mur 187


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

procesales del abrogado código adjetivo establecían la “detención preventiva” como regla;
y como excepción “la libertad provisional”, por cuanto la medida restrictiva era aplicable
en los delitos con pena privativa de libertad cuyo máximo excedía de dos años, o sea, la
mayoría de los establecidos en el ordenamiento punitivo y el “beneficio de la libertad pro-
visional” sólo era admisible “cuando el delito o los delitos imputados estén reprimidos con
pena privativa cuyo máximo no exceda de cuatro años…”, es decir muy pocos, pero ade-
más previo pago de una fianza cuyo monto sea “suficiente para cubrir íntegramente el re-
sarcimiento de los posibles daños, perjuicios y costas del juicio”, situación que en concre-
to determinaba la presunción de culpabilidad del imputado, o al menos el “trato de culpa-
ble”, sin importar el texto fundamental.

No se trata, entonces de una mera presunción, una apariencia dudosa, “un parece
que…” sino de un verdadero estado o situación de inocente, que únicamente se destruye
con la convicción de culpabilidad en grado de certeza, asumida por el juez o tribunal de
instancia, como consecuencia de la valoración de la prueba producida e incorporada le-
galmente en juicio; y que además, sólo se tendrá por autor y culpable de un delito, una vez
ejecutoriado el fallo que así lo declare.

De lo expuesto líneas arriba, se colige que no se puede hablar de “condenado”, en tan-


to no se le haya impuesto esa calidad, en un juicio previo, entendido éste como la obser-
vancia inexcusable de todas las formalidades, que condescienden la garantía total (no po-
dríamos hablar de garantía parcial, como se decía del viejo código “Era cuestión de revisar
y hacer algunas mejoras…”). Se trata de la sentencia condenatoria ejecutoriada, por la cual
el procesado ha sido declarado autor y culpable del delito que se le acusó. “Antes de ese
fallo el imputado gozará de un estado de inocencia, al igual que ocurre con cualquier ha-
bitante de la Nación aún no sometido a proceso. Ese estado no se destruye ni con el pro-
cesamiento, ni con la acusación; tampoco lo destruye la sentencia que no ha obtenido la
autoridad de cosa juzgada”.13 A ello se agrega la exigencia de la correcta valoración de la
prueba, establecida en el Art. 173 de la Ley 1970, precepto que se desprende del Numeral
IV del Art. 16 de la CPE que en parte saliente señala: “…juzgado previamente en proceso
legal…”, en el entendido que no podría hablarse de proceso legal, sin la exigencia de la va-
loración de los elementos probatorios de manera integral y armónica, empero, “justifican-
do y fundamentando adecuadamente las razones por les otorga determinado valor…” a ca-
da uno de ellos.

El Tribunal Constitucional en su sentencia 1711/2003-R confirma: “El entendimiento ju-


risprudencial referido, esta acorde con la garantía al debido proceso en materia penal, que
comprende un conjunto mínimo de garantías para el procesado, entre las que se encuen-
tra el derecho que tiene a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legal-
mente su culpabilidad y a efecto de demostrar su inocencia utilizar los medios adecuados

13 CLARIA OLMEDO, Jorge Ob. Cit. T. I Pág. 61

188 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

para preparar y asumir su defensa, como se establece en las normas del art. 14.3 del Pacto
Internacional de Derechos Civil y Políticos y 8.2 de la Convención Americana sobre Dere-
chos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica, normas que concuerdan con la consa-
grada por el art. 16 CPE”

Como se tiene dicho, el principio no se limita a una consideración procesal, sino que
comprende una consecuencia práctica, ser tratado como inocente. “Se ha dicho que este
principio implica un status de inocencia, una presunción de inocencia, o un derecho a ser
tratado como un inocente. Creo que en definitiva todas estas posturas son perfectamen-
te conciliables y no difieren en sus efectos prácticos”.14

El principio, no obstante de estar reconocido de manera inobjetable en el nuevo Có-


digo de Procedimiento Penal, con frecuencia es cuestionado. Se aduce que su observan-
cia y aplicación – sobre todo en la consideración de medidas cautelares – “favorece a los
delincuentes”. Los detractores del nuevo código, exigen un cambio de la normativa que lo
regula. No toman en cuenta que este principio, además de estar plasmado en la Constitu-
ción Política del Estado, se halla reconocido por diversos Convenios y Tratados Internacio-
nales, entre ellos, la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto de San José
de Costa Rica, a los cuales nuestro país se halla adscrito, adquiriendo por ese hecho, cali-
dad de Ley supralegal, es decir por encima de la ley ordinaria, sólo equiparable al orden
constitucional.

La ineficacia circunstancial de los órganos represivos y de investigación criminal, gene-


ralmente atribuible a la falta de medios logísticos y fallas humanas, de ninguna manera son
motivos suficientes para sustituir o “endurecer” el texto legal, que términos concretos no
sería sino la supresión de las garantías constitucionales. De producirse, trastocaría y desna-
turalizaría las bases o cimientos del sistema acusatorio, al cual se adscribe nuestra legisla-
ción, no por un mero formalismo o adecuación como se dice “a corrientes foráneas”, sino
como una exigencia básica del texto fundamental.

Al respecto Alberto Binder señala: “La formulación positiva del principio (como de ino -
cencia) ha generado mayores dificultades en su interpretación que su formulación negati-
va: Si nos referimos a la existencia de una presunción de inocencia, seguramente encon-
traremos muchos críticos, sin embargo si afirmamos que ninguna persona puede ser cul -
pable hasta que una sentencia declare su culpabilidad, posiblemente el acuerdo sea total.
Esto nos señala que en la base del problema existe una discusión verbal (sobre el sentido
y alcances de las palabras) que si es soslayada, puede generar falsas discusiones en otros
niveles”,15 que es lo que precisamente ocurre en nuestro medio. Todavía nos cuesta com-
prender los alcances del principio en su verdadera dimensión. Nos parece una “tremenda

14 BINDER, Alberto Ob. Cit. Pág. 119


15 BINDER, Alberto Ob. Cit. Pág. 120

Ernesto Félix Mur 189


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

debilidad” presumir inocente a quien se le atribuya la comisión de un delito, siendo que


no existe otra razón para someterlo a juicio, que la de establecer la hipótesis de la acusa-
ción. Sí se lo considera a priori culpable ¿Qué sentido tendría, el juzgarle?

Carga Probatoria

De la aplicación del principio de presunción de inocencia se desprende otra conse-


cuencia práctica, conocida como el principio de la carga de la prueba, que es más propio
del proceso civil y que en materia penal, tiene una connotación distinta. En el perímetro
civil, cada parte esta obligada a probar “los hechos que fundamenten su pretensión… o los
fundamentos de su excepción”, (Art. 1283 Código Civil). En el proceso penal, el estado de
inocencia, no necesita probarse, por el contrario, lo que se pretende demostrar, es la cul-
pabilidad, por ello, la carga de la prueba corresponde a los acusadores, Ministerio Público
y en su caso querellante o acusador particular, conforme previene el Art. 6 de la Ley 1970,
que agrega “Se prohíbe toda presunción de culpabilidad”. Es decir, que el hecho ilícito se
construye en base a elementos de prueba lícitamente obtenidos e incorporados legalmen-
te a juicio, asignándoles “el valor correspondiente” a cada uno de ellos en “base a una apre-
ciación conjunta y armónica de toda la prueba esencial producida” (Art. 173 C. P. P.), con la
obligación de fundamentar la decisión asumida.

En ese sentido, es oportuno remarcar que el Ministerio Público, como parte acusadora
en el proceso penal, no tiene como finalidad esencial, probar a ultranza la culpabilidad del
encausado, sino esclarecer el hecho punible. De ahí que, de encontrarse elementos pro-
batorios, que desvirtúen el hecho o que demuestren que el imputado no tuvo responsabi-
lidad en él; o que participó de una manera diferente a la atribuida, el fiscal, está obligado
igualmente a presentarlos o requerir conforme a la objetividad de sus acciones.

El principio de objetividad, que regula la actividad, los fiscales, establecido en los Art. 72
del procedimiento penal y Art. 5 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, les obliga a ob-
servar la conducta señalada: “En su investigación tomarán en cuenta no sólo las circuns-
tancias que permitan comprobar la acusación, sino también las que sirvan para eximir de
responsabilidad al imputado formulando sus requerimientos conforme a este criterio”.

“Lo cierto e importante es que el imputado no tiene que probar su inocencia, tarea
que en todo momento corresponde a los órganos de persecución penal. Se debe insistir
en esta idea aunque parezca obvia, porque es de trascendental importancia política: ella
marca, muchas veces, el límite tras el cual comienza a gestarse una sociedad represiva en
la que cada ciudadano es sospechoso de algo”.16

16 BINDER, Alberto Ob. Cit. Pág.124

190 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

Indubio Pro Reo

Como se tiene dicho la presunción de inocencia, solo puede ser destruida por una
convicción plena de culpabilidad en grado certeza, pronunciada a la conclusión del juicio,
es decir, que en tanto no se haya ejecutoriado la sentencia condenatoria, no se puede apli-
car las consecuencias penales del fallo. Empero, ¿qué ocurre, cuando el tribunal, cumplida
la valoración de la prueba no tiene la convicción en grado de certeza, sobre la autoría y cul-
pabilidad del imputado?. Si estamos frente a un imputado considerado inocente, el tribu-
nal no tiene otra alternativa que absolverlo. El error o la ineficiencia de los órganos repre-
sivos del Estado, en la recolección de elementos probatorios, o la falta de los mismos, no
es de responsabilidad del imputado y consecuentemente no puede cargársele las conse-
cuencias de esa inoperancia. Surge en este caso con fuerza el conocido principio del In du-
bio pro reo, porque en caso de duda, es preferible absolver al culpable que condenar al ino-
cente.

Al respecto cabe anotar lo señalado por Claus Roxin “Este principio no esta formulado
en forma expresa en la ley, pero de puede derivar indirectamente del principio de culpa-
bilidad… pues si de acuerdo con él, una condena exige que el tribunal este convencido de
la culpabilidad del acusado, toda duda en ese presupuesto debe impedir la declaración de
culpabilidad”.17

El principio in dubio en nuestra legislación, tiene rango constitucional al estar implíci-


tamente contenido en el Numeral 1 del Art. 16 “Se presume la inocencia del encausado
mientras no se pruebe su culpabilidad”, precepto legal del que deriva el Art. 6 de la Ley
1970, que de manera categórica dispone: “… Se prohíbe toda presunción de culpabilidad”,
concordante con el Inc. 2 del Art. 363 del mismo cuerpo legal, que ordena absolver al im -
putado “cuando la prueba aportada no sea suficiente para generar en el juez o tribunal la
convicción sobre la responsabilidad penal del imputado”.

II. JUEZ NATURAL

Cabe destacar, que entre las garantías constitucionales, el derecho al juez natural tie-
ne marcada preponderancia, porque ante un hecho concreto, es la autoridad encargada
de hacer, que los demás derechos y garantías constitucionales cobren plena vigencia.

Consideramos apropiada la definición que al respecto hace el tratadista español Gi-


meno Sendra, “Podemos definir como el derecho fundamental, que asiste a todos los su-
jetos del derecho, a ser juzgados por un órgano jurisdiccional, creado mediante Ley Orgá-

17 ROXIN, Claus Ob. Cit. Pág. 111

Ernesto Félix Mur 191


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

nica y perteneciente a la jurisdicción penal ordinaria respetuoso con los principios consti-
tucionales de igualdad, independencia y sumisión a la ley, constituido con arreglo a las nor-
mas comunes de competencia preestablecidas”.18

En el texto fundamental, este derecho al juez natural se encuentra previsto de dos ma-
neras: Como un imperativo positivo en el Pár. IV del Art. 16 “Nadie puede ser condenado a
pena alguna sin haber sido oído y juzgado previamente en proceso legal, ni la sufrirá si no
ha sido impuesta por sentencia ejecutoriada y por autoridad competente…” y a manera de
prohibición en el Par. II del Art. 116 “No pueden establecerse tribunales o juzgados de ex-
cepción” que reitera lo previsto en el Art. 14 “Nadie puede ser juzgado por comisiones es-
peciales o sometido a otros jueces que los designados con anterioridad al hecho de la cau-
sa…” consagrando el derecho que todos tienen al juez predeterminado y a no someterse
a tribunales o jueces de excepción.

Pero la garantía del juez natural sería incompleta, si no se asegura su estabilidad fun-
cional, que es la base de una correcta administración de justicia, evitando toda posible ma-
nipulación política del juicio, que comprometa su imparcialidad. “La inamovilidad del juez
significa que una vez nombrado el órgano jurisdiccional, conforme lo establece la Consti-
tución y la Ley de Organización Judicial, no puede ser removido del cargo sino en virtud
de causas razonables, tasadas o limitadas y previamente determinadas”19. El sistema de ca-
rrera judicial implementado por el Consejo de la Judicatura, que regula el ingreso, perma-
nencia y promoción de jueces, con un programa de capacitación inicial y otro de actuali-
zación permanente, apunta a los principios básicos idoneidad, imparcialidad e indepen-
dencia del juez natural, “Un juicio que esta bajo la sospecha de parcialidad, pierde toda le-
gitimidad y vuelve inútil todo el trabajo que se toma el Estado para evitar el uso directo de
la fuerza y la aparición de la venganza particular”.20

Tampoco bajo este principio, el juez o magistrado, puede ser separado del conocimien-
to de determinadas causas, o cesado en sus funciones. El precepto constitucional es cate-
górico al precisar que los magistrados y jueces “No podrán ser destituidos de sus funcio -
nes sino previa sentencia ejecutoriada”. Art. 116 Numeral VI Parte in fine C. P. E.

El principio del juez natural dentro del sistema republicano se extiende a la participa-
ción ciudadana en la conformación de tribunales, que sin dejar de ser una función técni-
co científica, incorpora miembros de la comunidad en los tribunales, que perciben al de-
lito, ya no en su dimensión esencialmente jurídica como una abstracción legal, sino como
un fenómeno social, que además de causar un daño en la víctima, ocasiona un malestar
social, comprendido en sus diferentes alcances por el ciudadano común, conocedor de los

18 GIMENO SENDRA Ob. Cit. Pág. 63


19 HERRERA AÑEZ, William “Derecho Procesal Penal Boliviano” Pág. 33
20 BINDER, Alberto Ob. Cit. Pág. 137

192 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

valores, costumbres y peculiaridades del medio en el que se desenvuelve, es decir que, si-
guiendo el orden republicano y democrático que consagra la Constitución, la facultad de
juzgar a “nuestros pares”, sólo es posible a través de la integración mixta de tribunales.

Con relación a la independencia del órgano jurisdiccional, la Constitución en el nume-


ral VI del citado precepto, de manera expresa previene: “Los magistrados y jueces son in-
dependientes en la administración de justicia y no están sometidos sino a la Constitución
y la Ley…” No se trata de la independencia institucional del Poder Judicial, que en sí cons-
tituye un presupuesto de su esencia, sino que además, de la individualidad del juzgador, el
ejercicio de la función jurisdiccional, debe estar exenta de de cualquier forma de presión,
manoseo político, económico, familiar, religioso, regional o de otra índole, como la mani-
pulación de algunos de los medios de comunicación y los activistas radicales, muchos de
los cuales pretenden la sustitución del sistema occidental de justicia.

III. PROHIBICION DE DETENCIONES

El derecho a la libertad como derecho fundamental de la persona, goza de una protec-


ción especial, por cuanto por precepto constitucional, la libertad no solo es inviolable, sino
que el Estado está obligado a respetarla y protegerla como un deber primordial, implica
que como tal, no puede desconocerla, vulnerarla o suprimirla. Sin embargo en los hechos
o en la vida cotidiana, es el derecho contra el que más se atenta, las más de las veces por
quienes están encargados de su protección, gobernantes y funcionarios públicos.

El Art. 9 de la Constitución precisa: “Nadie puede ser detenido, arrestado ni puesto en


prisión, sino en los casos y según las formas establecidas por Ley, requiriéndose para la eje -
cución del respectivo mandamiento, que éste emane de Autoridad competente y sea in -
timado por escrito”.

De los preceptos señalados, se establece que la regla, es el reconocimiento pleno de


la libertad de las personas, el arresto y la puesta en prisión únicamente son admisibles en
los casos previstos por Ley, pero además en observancia las normas de respeto a la digni-
dad humana y los derechos individuales que regulan las formas y requisitos inexcusables
para su procedencia. Ese cumplimiento por sí solo no basta, es necesario que la orden de
privación de libertad, emane de la autoridad competente; si se trata de un lapso más o me-
nos prolongado, debe ser del juez o magistrado y mediante un folio escrito en el que de
manera clara se especifique todo lo concerniente al acto a realizarse. El Art. 11 de la Ley fun-
damental advierte a “Los encargados de las prisiones” a no recibir “a nadie como detenido,
arrestado o preso sin copiar en su registro el mandamiento correspondiente...”, confirman-
do la necesidad que dichas órdenes privativas de libertad, por la magnitud del bien supre-
mo que afectan, deben ser por escrito.

Ernesto Félix Mur 193


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

Empero el principio no se limita a las detenciones ilegales, sino también a la necesidad


de que las razones que la motivaron, se mantengan a lo largo de la privación de la libertad,
es decir que cuando las circunstancias que la originaron varían, corresponde la cesación.
Es más, paralelamente al principio que nos ocupa, se ubica el principio “in dubio por liber-
tate” por el cual al estar en juego, el principio de la libertad del individuo como regla ge-
neral, corresponde su inexcusable observancia en caso de duda sobre las razones que mo-
tivan la privación de libertad, situación que se extiende inclusive para determinar su cesa-
ción. Al respecto la Sala Constitucional de Costa Rica, citada por Pablo Rodríguez, sostie-
ne: “Cualquier acto, resolución, interpretación que se haga en torno a ella debe estar re-
vestida de ciertas particularidades como la necesidad de interpretar restrictivamente todo
lo que restrinja la libertad y extensivamente todo lo que le favorezca”21, criterio recogido
por el Art. 7 de la Ley 1970 “Cuando exista duda en la aplicación de una medida cautelar
u otras disposiciones que restrinjan derechos o facultades del imputado, deberá estarse a
lo que sea más favorable a éste”.

Finalmente cabe destacar que el Art. 13 de la Ley Suprema, contiene una amenaza le-
gal para aquellos que infrinjan los preceptos señalados: “Los atentados contra la seguridad
personal hacen responsables a sus autores inmediatos, sin que pueda servirles de excusa
el haberlos cometido por orden superior”, principio que junto a otros no hace sino confir-
mar que las bases filosóficas y jurídicas del procedimiento penal ya estaban establecidas
en la Constitución Política del Estado y que el instrumento legal que analizamos, posibili-
ta su aplicación práctica.

INVIOLABILIDAD DE LA DEFENSA.

De manera categórica la Constitución en el numeral II del Art. 16, advierte la inviolabi-


lidad del derecho a la defensa de la persona en juicio. El término “juicio” equivale también
a proceso. Se trata entonces de una advertencia general referida a cualquier materia, civil,
familiar, penal u otra, en la que la persona acusada o demandada tiene derecho a ejercitar
su defensa sin limitación alguna. “Esta garantía tiene la finalidad de que una persona en-
causada, imputada o procesada, encare el proceso en igualdad de condiciones con quien
la acusa o procesa; que en el proceso se respeten los derechos y garantías constituciona-
les del encausado y que se proteja su libertad física, de expresión, su salud física y mental.”22

En el numeral III del indicado precepto, al referirse al ámbito penal, pone énfasis al dis-
poner: “Desde el momento de su detención o apresamiento los detenidos tienen derecho
a ser asistidos por un defensor”. El Código de Procedimiento Penal, en su Art. 9 aclara que
el derecho a la asistencia y defensa de un abogado, es “desde el primer acto del proceso
hasta la ejecución de la sentencia” puntualizando que este derecho “es irrenunciable”.

21 RODRIGUEZ O. Pablo Ob. Cit. Pág. 123


22 VARIOS, “La Constitución” Pág. 62

194 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

El derecho a la defensa, no puede limitarse a la asistencia de un letrado, sino que invo-


lucra a una actitud natural propia del ser humano, ejercitar su propia defensa. Ese es el ver-
dadero sentido del constitucionalista al legislar la inviolabilidad de la defensa, no es una
gracia del Estado, sino un reconocimiento a un derecho fundamental primigenio como
una facultad intrínseca a la persona. En ese entendido para su plena vigencia lo incluye el
Código de Procedimiento Penal, en su Art. 8, bajo el nomen juris de “defensa material” se-
ñalando: “El imputado sin perjuicio de la defensa técnica, tendrá derecho a defenderse por
sí mismo, a intervenir en todos los actos del proceso que incorporen elementos de prue -
ba y a formular las peticiones y observaciones que considere oportunas”.

Además de las precisiones anotadas, Clariá Olmedo, con notable precisión resume co-
mo “manifestaciones irrestrictibles” derivadas o emergentes del derecho a la defensa del
imputado, situaciones que se hallan comprendidas en la ley adjetiva penal que analiza-
mos, que regula y proporciona los medios necesarios para el adecuado ejercicio de la de-
fensa del imputado acorde a las garantías constitucionales entre las que podemos desta-
car:

a) Su intervención asistida en el proceso, para hacer valer jurídicamente sus intereses y


exigir la observancia de la formalidad de los actos procesales como aplicación prác-
tica de las garantías que le rodean, no pudiendo darse por cumplidos los actos en los
cuales la ley requiere su presencia, al estar sancionados como defectos absolutos. En
caso de rebeldía durante la etapa de juicio, éste se suspende, por cuanto no se pue-
de imponer sanción alguna a quien “no ha sido oído”.

b) La declaración del imputado es considera esencialmente un acto de defensa, por lo


que puede realizarlo cuantas veces lo desee, siempre que no se trate de acciones de
dilación. No esta sometido a ninguna forma de interrogatorio que afecte su dignidad,
ni obligado a decir verdad, pudiendo rectificarse cuando considere necesario, o a
guardar silencio sin que ello sea considerado como reconocimiento de culpabilidad
o admisión de los hechos que se le atribuye.

c) Su defensa, siempre debe estar asistida de un letrado o profesional abogado a su


elección, siendo obligación del Estado, proporcionarle uno cuando no tenga los me-
dios para contratarlo personalmente o cuando no tenga la voluntad de hacerlo.

d) No obstante que la carga de prueba corresponde a los acusadores tanto publico co-
mo privado, el imputado puede munirse, ofrecer y solicitar la incorporación de todos
los medios y elementos de prueba que considere pertinentes para desvirtuar la acu-
sación, confirmar su inocencia o acreditar circunstancias de menor responsabilidad
sin más límites que la pertinencia o que sean excesivos.

Ernesto Félix Mur 195


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

e) El derecho a los alegatos bajo el principio de contradicción, tanto al exponer la de-


fensa, cuanto al momento de las conclusiones, como así durante todo el proceso y
el juicio en particular como contradecir el fundamento de las pretensiones, contra
interrogar a testigos y peritos, como así análisis de documentos, informes y otros, te-
niendo finalmente derecho a la última palabra una vez concluido el debate y previo
a pronunciarse la sentencia.

Cabe destacar que sin el derecho irrestricto a la defensa, las demás garantías constitu-
cionales serian inocuas e intrascendentes. “El derecho a la defensa cumple, dentro del pro-
ceso penal un papel particular: Por una parte, actúa en forma conjunta con las demás ga-
rantías; por la otra es la garantía que torna operativa a todas las demás. Por ello el derecho
a la defensa no puede ser puesto en el mismo plano que las otras garantías procesales. La
inviolabilidad del derecho a la defensa es la garantía fundamental con la que cuenta el ciu-
dadano, porque es el único que permite que las demás garantías tengan una vigencia con-
creta dentro del proceso penal”.23

IV. NON BIS IN IDEM

El Art. 4 del Código de Procedimiento Penal enfatiza: “Nadie será condenado más de
una vez por el mismo hecho aunque se modifique su calificación o se aleguen nuevas cir-
cunstancias…”. El legislador se cuida de utilizar el término “hecho” evitando el vocablo de-
lito, para referirse a lo fáctico, advirtiendo que no es el delito, sobre el que actúa el princi-
pio, tampoco sobre su calificación, es sobre el hecho como acontecimiento jurídico de
consecuencias negativas o perjudiciales para el titular del bien afectado.

Desde esa perspectiva, es una extensión del principio de la cosa juzgada material. No
se puede volver sobre lo mismo sin afectar la seguridad jurídica. De ahí que se extienda a
hechos que se hubieran producido fuera del país y que pudieran tener consecuencias en
el territorio nacional. El precepto en análisis concluye: “La sentencia ejecutoriada en el ex-
tranjero sobre hechos que puedan ser conocidos por los tribunales nacionales producirá
efecto de cosa juzgada”

El precepto analizado se complementa con el Art. 45 del mismo cuerpo legal que di-
ce: “Por un mismo hecho no se podrá seguir diferentes procesos aunque los imputados
sean distintos…”, o sea que bajo el principio del Non bis in idem, no se puede someter a
nadie dos veces por el mismo hecho, sea de manera simultánea o sucesiva, existiendo al
respecto las salvedades establecidas en el respectivo código.

23 BINDER, Alberto Ob. Cit. Pág. 151

196 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

No obstante lo dicho, cabe aclarar que el principio en sentido estricto, no se refiere a


la prohibición de un doble juzgamiento, sino esencialmente a evitar una doble condena o
al riesgo de afrontarla por segunda vez. En efecto el Art. 421 del procedimiento abre la po-
sibilidad de “revisión de las sentencias condenatorias en todo tiempo…”, con el único pro-
pósito de favorecer al condenado injustamente, Los casos en que es admisible la revisión
están detallados en los seis incisos de la citada norma.

Como se puede apreciar, se trata de una garantía diferente a las analizadas. El princi-
pio en estudio, “se refiere a la necesidad de que la persecución penal, con todo lo que ella
significa – la intervención del aparato estatal en procura de una condena – solo se pueda
poner en marcha una vez”.24

Este principio no emerge de la Constitución, sino de Convenios y Tratados Internacio-


nales, de aplicación preferente por imperio del Art. 1 de la propia normatividad adjetiva pe-
nal, como el Pacto de San José de Costa Rica que en su Art. 8, numeral 4 precisa: “el incul -
pado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido nuevamente a juicio por los
mismos hechos”. Situación similar prevé el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y
Políticos, que en su Art. 14 Inciso 7 señala que, “nadie podrá ser juzgado ni sancionado por
un delito por el cual haya sido ya condenado o absuelto en virtud de una sentencia firme
y respetuosa de la ley de procedimiento penal de cada país”.

Para la aplicación práctica de este principio es preciso tomar en cuenta lo que en doc-
trina se conoce como las tres identidades o correspondencias. “En primer lugar se debe
tratar de la misma persona. En segundo lugar, se debe tratar del mismo hecho. En tercer
lugar debe tratarse del mismo motivo de persecución. Estas tres correspondencias se sue-
len identificar con los nombres latinos de eadem persona, eadem res, eadem causa peten -
di”.25

V. NEMO TENETUR

El Art. 14 de la Constitución, establece el conocido principio de la prohibición de obli-


gar declarar contra sí mismo, extendiendo sus efectos a la no incriminación de los parien-
tes próximos al precisar que a nadie “se le podrá obligar a declarar contra sí mismo en ma -
teria penal o contra sus parientes consanguíneos hasta el cuarto grado inclusive, o a sus afi -
nes hasta el segundo, de acuerdo al computo civil”

Si partimos que el derecho a la defensa alcanza su plenitud al momento que el impu-


tado ejerce su derecho a declarar, de informar a la autoridad o al tribunal de todo cuanto

24 BINDER, Alberto Ob. Cit. Pág. 164


25 BINDER, Alberto Ob. Cit. Pág. 165

Ernesto Félix Mur 197


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

él considere oportuno y necesario para defenderse, podemos comprender dos aspectos


esenciales del principio en análisis; primero que la declaración del imputado es esencial-
mente un acto de defensa y segundo, con ese criterio, a nadie se le puede obligar a decla-
rar contra sí mismo o contra sus parientes en los grados señalados.

El derecho de no declarar contra sí mismo o nemo tenetur, tiene como consecuencias


inmediatas para el imputado: 1º) Su silencio, negativa a declarar o inclusive su mentira, no
puede ser usada en su contra, No sirven para fundamentar resoluciones que lo perjudi-
quen. 2º) El uso del derecho a negarse a declarar, no es limitante para que cuando así lo
desee, declare cuantas veces quiera. El señorío de declarar lo tiene el imputado y nadie
más.

No obstante lo categórico del principio debemos reconocer que subsisten resabios in-
quisitivos, que inciden en que todavía se siga persistiendo en la “confesión” del imputado
como uno de los objetivos del proceso penal. En observancia de este principio no es ad-
misible el uso de ningún mecanismo, medio violento físico, psíquico o argucia tendiente a
obtenerla.

Binder al respecto puntualiza: “Significa también que no se puede utilizar ningún me-
canismo que menoscabe la voluntad del imputado. No se pueden emplear tampoco pre-
guntas capciosas o sugestivas, ni amenazar al imputado con lo que le podría suceder en el
caso que no confiese. Estos u otros procedimientos similares resultan atentatorios contra
la garantía de que nadie puede ser obligado a declarar en su contra”.26

VI. INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO CORRESPONDENCIA Y PAPELES PRIVADOS

En la aplicación del poder penal estatal, no solamente se debe proteger al individuo, si-
no también a su entorno o al medio donde la persona habita o realiza sus actividades prin-
cipales, cuidando de resguardar su privacidad, como un derecho fundamental. Ese resguar-
do esta contenido en el Art. 21 de la Constitución Política del Estado al precisar: “Toda ca-
sa es un asilo inviolable; de noche no se podrá entrar en ella sin consentimiento del que
la habita y de día sólo se franqueara la entrada a requisición escrita y motivada de autori-
dad competente, salvo el caso de delito “in fraganti”.

Con relación a la privacidad, origen del derecho a la intimidad y consecuentemente a


la garantía de inviolabilidad del domicilio, la correspondencia y los papeles privados, la Co-
misión Andina de Juristas en la publicación del tema “El derecho a la intimidad, la inviola-
bilidad de domicilio y la inviolabilidad de documentos” sostiene: “El derecho a la privaci-

26 BINDER, Alberto Ob. Cit. 180

198 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

dad se identifica jurídicamente con el concepto de intimidad personal. La palabra intimi-


dad se emplea para hacer referencia al conjunto de actos, situaciones o circunstancias que
por su carácter personalísimo no se encuentran, por regla general o de ordinario, expues-
tos a la curiosidad y a la divulgación.27

El allanamiento de domicilio, una vieja práctica de los resabios de las dictaduras, se hi-
zo común en la dizque lucha “contra el crimen”. Todavía se reciben en los despachos judi-
ciales requerimientos inclusive hasta de fiscales, solicitando mandamiento de allanamien-
to a objeto de “preste su declaración informativa porque se oculta maliciosamente”. La co-
misión Andina de Juristas al respecto en citado documento puntualiza: “El ingreso a un do-
micilio para efectuar investigaciones o registros, sólo puede llevarse a cabo con autoriza-
ción de la persona que lo habita o con mandato de la autoridad competente. Las excep-
ciones se presentan, generalmente, en las situaciones de flagrante delito o de muy grave
peligro de su perpetración. En todo caso, el Comité de Derechos Humanos ha señalado
que los registros en el domicilio de una persona, deben limitarse a la búsqueda de las
pruebas necesarias y no constituirse en una forma de hostigamiento”28.

La orden escrita y motivada que exige la Constitución Política del Estado y los Conve-
nios y Tratados Internacionales, para el ingreso a un domicilio esta regulada por los Arts.
180 y siguientes del Código de Procedimiento Penal, que recoge el criterio doctrinal que
prevalece en resguardo de esta garantía, “La orden de allanamiento, nunca puede ser una
orden genérica, ni en cuanto al tiempo, ni en cuanto al lugar. Debe estar circunscrita tem-
poralmente (Esto no significa que deba ser necesariamente expedida para un día determi-
nado, pero tampoco puede ser una orden abierta de validez permanente). Por otra parte
debe determinar con precisión y expresamente el lugar que puede y debe ser registrado”.29

En relación a la correspondencia y papeles privados el Art. 20 de nuestra Ley Funda-


mental dispone: “Son inviolables la correspondencia y los papeles privados, los cuales no
podrán ser incautados sino en los casos determinados por las leyes y en virtud de orden
escrita y motivada de autoridad competente…”.

Como se puede apreciar, también gozan de una protección constitucional la corres-


pondencia y los papales privados, en el entendido que se trata de una manifestación per-
sonal, que no puede ser interferida, examinada o incautada sin una autorización expresa
del juez. La garantía alcanza a toda forma de comunicación, incluidas las contemporáneas
como el correo electrónico, grabaciones de videos, registros informáticos, filmaciones, re-
gistros contables, tarjetas de crédito, etc. La acción dolosa se produce al enterarse indebi-

27 COMISION ANDINA DE JURISTAS “El derecho a la intimidad, la inviolabilidad de domicilio y la inviolabili-


dad de documentos”
28 COMISION ANDINA DE JURISTAS “Doc. Cit”.
29 BINDER, Alberto Ob. Cit. 186

Ernesto Félix Mur 199


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

damente de la correspondencia privada sea abriendo el sobre que la contiene, ingresando


a un procesador particular o utilizando cualquier otro medio para conocer el contenido de
documentos ajenos. La orden para su incautación debe ser clara y precisa, motivada y res-
paldada por una norma legal. Se entiende por “indebidamente” tanto la falta de la orden
como la insuficiencia de la misma, o que se incluya otros documentos al margen de los au-
torizados.

VII. PROHIBICION ABSOLUTA DE CONVERSACIONES Y COMUNICACIONES PRIVADAS.

No obstante que en determinadas circunstancias, previo requerimiento del Ministerio


Público y por resolución debidamente fundamentada del Juez, se puede ingresar al domi-
cilio o lugar de trabajo, o bajo las mismas circunstancias incautar correspondencia o pape-
les privados, no es posible interceptar conversaciones telefónicas en ningún caso.

El Pár. II del referido Art. 21 de manera categórica señala: “Ni la autoridad pública, ni per-
sona u organismo alguno podrán interceptar conversaciones y comunicaciones privadas
mediante instalación que las controle o centralice”. Nos parece un contrasentido en rela-
ción a las permisiones anteriores de orden de allanamiento de domicilio e incautación de
correspondencia y papeles privados, que es factible “cuando las circunstancias así lo deter-
minen y siempre que sea por orden motivada del juez”.

No se explica por qué tanto celo en relación a la conversación, siendo que las mafias y
el crimen organizado en este campo cuentan con los más sofisticados sistemas de comu-
nicación y de interferencia de los mismos. No podemos perder de vista que sólo el real
equilibrio entre la eficacia de la coerción penal y la vigencia de las garantías individuales,
puede asegurar un ambiente de convivencia pacífica.

Este límite absoluto de no interceptar las comunicaciones, lejos de favorecer al ciuda-


dano común, so pretexto de garantía, vulnera las posibilidades de investigación eficiente
del crimen organizado, que extiende sus tentáculos a nivel internacional y que es el que
más daño ocasiona a pueblos y naciones, por sus ramificaciones delincuenciales y diversi-
dad de delitos que van desde el tráfico de drogas, tráfico de personas, blanqueos de capi-
tales ilícitos y otros incluidos homicidios, asesinatos; que recluta lo más preciado de la co-
munidad social, su juventud, corrompe a funcionarios, policías, fiscales, jueces y hasta go-
biernos.

El documento de la Comisión Andina de Juristas referido, en relación a este acápite


concluye: “Cabe señalar finalmente en este punto, que el derecho a la privacidad puede
ser limitado por razones de interés público o por colisionar con otro derecho fundamen-
tal (como el derecho de las personas a la información por ejemplo), pero todo tipo de res-

200 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

tricción debe adecuarse a los procedimientos y a las garantías previamente establecidas


en la ley, restricciones que deben ser razonables, atendiendo al propósito que mediante
ellas se quiera obtener, así como a las circunstancias particulares del caso”.30

VIII. LEGALIDAD DE LA PRUEBA

El juicio es la etapa más importante del proceso penal, porque en ella, se van a incor-
porar todos los medios de prueba que sustentan la acusación, como así las pruebas de des-
cargo con propósito de desvirtuarla. Se debatirán los extremos planteados, para que el juez
o tribunal valorándolas, asuma la decisión que corresponda optando por la absolución o
la condena.

Para alcanzar los fines propuestos del trascendental momento, es necesario que se
cumpla la finalidad de la etapa preparatoria, que consiste en la recolección de todos los
elementos que permitan fundar la acusación del fiscal o del querellante, como así la de-
fensa del imputado, en igualdad de oportunidades, conforme previene el principio inserto
en el Art. 13 del procedimiento.

Empero no se trata de recolectar cualquier elemento y a costa de lo que fuera. Al refe-


rirnos a las garantías constitucionales hasta ahora analizadas, hemos puesto particular én-
fasis en aquellas que protegen la libertad del individuo, frente al poder penal estatal, pero
esas garantías de nada servirían, sino se extendieran a la prueba, tanto en su recolección,
incorporación a juicio y su valoración. Precisamente es en la etapa preparatoria o de inves-
tigación, que se corre mayor riesgo de afectar los recaudos que la protegen.

Respecto a la legalidad de la prueba, el Art. 13 del citado cuerpo legal, precisa: “Los ele -
mentos de prueba sólo tendrán valor si han sido obtenidos por medios lícitos e incorpora -
dos al proceso conforme a las disposiciones de la Constitución Política del Estado y este
Código”. El precepto advierte que no podrá valorarse prueba ilícita, considerada tanto en
su obtención como en su incorporación.

Si convenimos que la finalidad del proceso penal es la averiguación histórica de los he-
chos o la averiguación real, no obstante de ser una premisa, en la práctica, es imposible de
lograrla. “Aunque la verdad histórica o material, es un objetivo legítimo del proceso penal,
éste adolece de una incapacidad intrínseca y absoluta para alcanzarla en plenitud. Por lo
tanto el proceso puede, a lo sumo, reconstruir una verdad eminentemente formalizada”.31

30 COMISION ANDINA DE JURISTAS “Doc. Cit.”


31 BINDER, Alberto Ob. Cit. Pág. 175

Ernesto Félix Mur 201


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

La reconstrucción de los hechos en el juicio, sólo es admisible hacerlo a través de la


prueba, de donde resulta su trascendencia e importancia en el proceso penal. Un proceso
sin pruebas no puede reconstruir la verdad histórica que pretende.

“Llegar a reconstruir totalmente el hecho que motiva la decisión judicial es una aspira-
ción legítima del proceso… Lo cierto es que, según se ha comprobado esa reconstrucción
nunca se realiza con total fidelidad. En primer lugar porque el propio proceso penal se po-
ne a sí mismo limitaciones importantes para la averiguación de la verdad”.32. Además la fu-
gacidad del hecho ilícito, generalmente deja pocas opciones de reproducirlo fielmente,
siendo necesario para ello recurrir a distintos medios indirectos, que permitan su recons-
trucción lo más cercana posible a la verdad y que esta convicción determine la imposición
de la sanción al que resulte culpable.

“Con frecuencia las pruebas no son suficientes para esclarecer el hecho y no obstante
que “... debieran ser como faros que iluminaran su camino en la oscuridad del pasado, fre-
cuentemente ese camino queda en sombras o por lo menos en penumbras”.33 Insuficien-
cia que genera situaciones indefinidas, que sin embargo no pueden permanecer en el
tiempo. La investigación de los delitos y su reconstrucción tienen un límite; Vencidos los
plazos establecidos en la ley, debe resolverse en mérito a las pruebas existentes, por cuan-
to como se tiene dicho la ineficacia de los órganos represivos del delito no se la puede car-
gar al imputado. El hacerlo no contribuye a la seguridad jurídica, por el contrario, atenta
contra ella

El profesor Dr. Mario Houed Vega, citado por Hauchen agrega: “Es al Estado por medio
de los órganos competentes, al que le cabe, no sólo demostrar la responsabilidad penal, si-
no también investigar las circunstancias eximentes o atenuantes de responsabilidad que
el imputado alegue a su favor”34. Lo que equivale a decir que el fin del proceso penal sin
dejar como meta la averiguación histórica o real de los hechos, lo es también, y de mane-
ra esencial, el respeto a los límites que enmarcan esa averiguación, que no son otros, que
los derechos y las garantías del imputado, que incluyen las establecidas para la recolección,
incorporación y valoración de los elementos de prueba.

Vázquez Rossi refiriéndose a la solución que doctrinalmente se plantea a las dificulta-


des que se confronta en la reconstrucción histórica de los hechos, sostiene: “Lo que el pro-
ceso penal alcanza es una declaración aproximativa de la verdad convencionalmente
aceptable en la medida que cumple con requisitos normativamente establecidos y a los
que dota de plausibilidad jurídica por la invocación explícita de ciertas constancias e im-
plícitas por el convencimiento subjetivo de los juzgadores.”

32 BINDER; Alberto Ob. Cit. Pág. 176


33 HAUCHEN “Tratado de la Prueba en material Penal” Pág. 15
34 HAUCHEN “Ob. Cit. Pág. 19

202 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

El principio de legalidad de la prueba, de manera textual se halla especificado en el Art.


13 de la Ley 1970: “Los elementos de la prueba sólo tendrán valor si han sido obtenidos por
medios lícitos e incorporados al proceso conforme a las disposiciones de la Constitución
Política del Estado y de este Código”. O sea que el principio se cumple desde dos ángulos
el de la recolección, exenta de violaciones a derechos constitucionales y el de la incorpo-
ración, sujeta a las formalidades establecidas en la ley.

IX. PROHIBICIÓN DE TORTURAS, TRATOS CRUELES INHUMANOS O DEGRADANTES

Como se tiene dicho, la busqueda de la verdad en el sistema acusatoriono a diferencia


de lo que ocurre en el sistema inquisitivo, se halla limitada por el respeto a las garantías in-
dividuales, entre ellas la prohibición de torturas, tratos crueles inhumanos o degradantes.
El Art. 14 de la Constitución Política del Estado al respecto precisa: “Queda prohibida toda
especie de torturas, coacciones, exacciones o cualquier forma de violencia física o moral,
bajo pena de destitución inmediata y sin prejuicio de las sanciones a que se harán pasibles
quienes las aplicaren, ordenanren, instigaren o consintieren”.

La tortura, consiste en someter a una persona a padecimientos o sufrimientos con el


fin de obtener información o su autoincriminación. La característica esencial de la tortura
es la utilización de medios violentos, que no se limitan sólo a los físicos que van desde los
más atroces como los golpizas, toques eléctricos, mutilaciones y otras crueles aberracio-
nes, generadas por la perversión de quienes pusieron su ingenio al servicio de la arbitrarie-
dad y la crueldad del poder. Se prolonga en todos los periodos de la historia, desde tiem-
pos antiguos, perviviendo hasta nuestros días, con matices inclusive más sofisticados, pero
con las mismas nefastas consecuencias.

De la doctrina constitucional deduce MUÑOZ CONDE, que son lesivos para la integri-
dad moral los actos violentos que contraríen la voluntad del sujeto pasivo, produciéndole
sufrimientos y humillaciones. Supone, en definitiva, un atentado contra la voluntad como
libre determinación de la persona o un ataque a la inviolabilidad de la persona humana y
al derecho a ser tratado como un ser humano libre (GONZÁLEZ CUSSAC).

En el Informe del Consejo General del Poder Judicial de España, se destaca que esta
serie de figuras delictivas tiene como denominador común el constituir distintas modali-
dades de la conducta calificada como tortura en sentido técnico, es decir, los actos perpe-
trados por autoridades o funcionarios (no por particulares) encaminados a infligir dolor o
sufrimiento a los sometidos a una investigación con el fin de obtener una confesión o in-
formación o de castigarlos.

“Por violencia se debe entender todo mecanismo que tiende a la anulación de la vo-
luntad de la persona, sea mediante la aplicación de violencia corporal, violencia psicológi-

Ernesto Félix Mur 203


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

ca o mediante la adecuación de medios químicos o hipnóticos que produzcan una anula-


ción psíquica de la voluntad”.35

Art. 5 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, afirma “Nadie será some-
tido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”. El precepto es con-
cordante con el Art. 7 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos “Nadie será so -
metido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. En particular, na-
die será sometido sin su libre consentimiento a experimentos médicos o científicos”.

En el trato cruel inhumano o degradante que consiste en humillar, rebajar, envilecer o


tratar cruelmente a una persona, debemos distinguir la acción típica propiamente dicha,
de infligir a otro lo descrito, teniendo como resultado el menoscabo grave de la integridad
moral de una persona. La acción dolosa, proviene de «infligir» que -según el Diccionario de
la Lengua Española- procede del latín infligere (herir, golpear) y significa «Hablando de da-
ños, causarlos, y de castigos, imponerlos». Se destaca el sentido doloso de la acción integra-
da por la expresión «trato degradante». «Tratar» implica, relacionarse con otra persona y así
se describe la existente conexión entre el agresor y el agredido.

La jurisprudencia de la Sala 5.ª del Tribunal Supremo de España, en la sentencia del 23


de marzo de 1993 al respecto, precisa: “Debe ser calificado como trato degradante en
cuanto implica la reducción de una persona a la condición de objeto, de fardo, de mera
cosa, la utilización de la misma para el procaz divertimento de gentes, su anulación como
persona libre, la negativa, en definitiva, de su dignidad de hombre”.

El Tribunal Constitucional recogiendo criterios de preceptos internacionales en la sen-


tencia SC 0957/2004-R, puntualiza: “los Arts. 5 y 84 del CPP, establecen que todo impu-
tado goza de los derechos y garantías reconocidos en la Constitución, las Convenciones y
Tratados Internacionales vigentes y el mismo Código, desde el primer acto del proceso
hasta su finalización. En el mismo sentido, los Arts. 9 y 14 del Pacto Internacional de Dere-
cho Civiles y Políticos, 7 y 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos, señalan
los derechos que tiene toda persona que se encuentra privada de libertad, entre los que
se encuentran los siguientes: 1) a que se le especifique claramente el motivo de su priva-
ción de libertad; 2) a informar por sí mismo, o a que se informe inmediatamente a su fa-
milia, a su defensor o a la persona que el detenido indique, el hecho de su privación de li-
bertad; 3) a entrevistarse privadamente con su abogado; 4) a que se le nombre un traduc-
tor o intérprete cuando no comprenda el idioma español; 5) a no ser obligado a declarar
contra sí mismo y, en caso de consentir a prestar su declaración, a no hacerlo bajo jura-
mento; 6) a no ser sometido a tortura ni a otros tratos crueles, inhumanos o degradantes;
7) a solicitar al juez que defina su situación jurídica y califique la legalidad de la aprehen-

35 BINDER, Alberto Ob. Cit. Pág. 193

204 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

sión no dispuesta por él; 8) a que se le notifique personalmente con la imputación formal
en el lugar de su detención”.

En ese sentido, la Sentencia Constitucional 1855/2004-R, pone especial énfasis al se-


ñalar “Estos derechos, constituyen exigencias y límites infranqueables para los funcionarios
policiales, fiscales y jueces cautelares y su respeto es una condición inexcusable, tanto pa-
ra la legitimidad de la detención como para cualquier consecuencia que de ésta pudiera
resultar, y que puede traducirse en elementos de convicción a ser utilizados, por ejemplo,
para disponer la detención preventiva del imputado”.

El Tribunal, en el mencionado fallo vinculante advierte: “En consecuencia, la violación


de estos derechos puede ser alegada en cualquier momento frente al juez y, en caso de
que éste la considere verdadera, deberá corregirla, anulando aquellos actos que implica-
ron vulneración a los derechos y garantías del detenido. Este entendimiento está presen-
te en el art. 169.3) del Código de procedimiento penal, que al referirse a los defectos abso-
lutos, señala que no serán susceptibles de convalidación los defectos concernientes a “3)
Los que impliquen inobservancia o violación de derechos y garantías previstos en la Cons-
titución Política del Estado, las Convenciones y Tratados internacionales vigentes y en es-
te Código”.

El criterio constitucional, quedo claramente sentado al reafirmar la función esencial del


juez instructor como controlador de garantías, “Al juez no le está permitido convalidar los
actos en los que se vulneraron esos derechos; al contrario, tiene el deber, impuesto por la
norma antes transcrita, de pronunciarse sobre la legalidad de los mismos”.

El altísimo tribunal recuerda que: “…frente a una presunta aprehensión ilegal, le corres-
ponde al juez cautelar, conforme lo establece el art. 54.1) del CPP, controlar la investigación
y, en consecuencia, proteger los derechos y garantías en la etapa investigativa; por lo que,
frente a una petición efectuada por el imputado, en sentido de que se pronuncie sobre la
legalidad de su detención, el juez está impelido, antes de pronunciar la resolución sobre
cualquier medida cautelar, a analizar los siguientes aspectos:

1)Legalidad formal de la aprehensión.- Es decir, deberá evaluar si se observaron los pre-


supuestos constitucionales y legales para la aprehensión: a) orden escrita emanada de au-
toridad competente –salvo caso de flagrancia- b) adopción de la medida en base a las for-
malidades legales (aprehensión en caso de desobediencia a la citación prevista en el art.
224 del CPP o resolución debidamente fundamentada si se trata de la atribución conferi-
da al fiscal de acuerdo al art. 226); c) el cumplimiento del término previsto por ley para re-
mitir al aprehendido ante autoridad judicial (art. 226). Si después del análisis formal reali-
zado por el juzgador, se concluye que se observaron las normas para la aprehensión del
imputado, el juez deberá examinar la legalidad material de la aprehensión.

Ernesto Félix Mur 205


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

2) Legalidad material de la aprehensión.- Cuando el fiscal aprehendió directamente al


imputado, haciendo uso de la facultad prevista en el art. 226 del CPP, el juez deberá eva-
luar los siguientes aspectos: a) la existencia de suficientes indicios para sostener la autoría
del imputado en el momento de la aprehensión; b) si el delito imputado tiene una pena
privativa de libertad cuyo mínimo legal es igual o superior a dos años y c) si existieron los
elementos de convicción suficientes para sostener que el imputado podía ocultarse, fugar-
se o ausentarse del lugar u obstaculizar la averiguación de la verdad (art. 226 del CPP).

Si del análisis efectuado, el juzgador concluye que tanto el aspecto formal como ma-
terial fue observado al momento de la aprehensión, determinará la legalidad de la apre-
hensión y, con los elementos de convicción existentes, pronunciará la Resolución median-
te la cual aplicará la medida cautelar pertinente, si es el caso, ajustada a los previsto por el
art. 233 del CPP, definiendo la situación jurídica del imputado.

Si al contrario, del análisis efectuado por el juez cautelar, se concluye que no se obser-
varon las formalidades o existió infracción a la legalidad material en la aprehensión orde-
nada, el juez anulará la actuación realizada con violación a las normas constitucionales y
legales, y pronunciará la resolución de medidas cautelares, en base a los elementos de
convicción existentes, que no hayan sido obtenidos en infracción a los derechos y garan-
tías del imputado, a consecuencia del acto ilegal declarado nulo. Entendimiento que ya
fue asumido por este Tribunal en la SC 562/2004-R, de 13 de abril”.

Respecto a la flagrancia, la doctrina señala que proviene del término latino “flagrare”,
que significa arder, resplandecer. Aplicando esta expresión, al ámbito jurídico penal, se ten-
dría que cuando se habla de delito flagrante, se hace referencia al delito cometido públi-
camente y ante testigos; existiendo, doctrinalmente, tres supuestos que determinan esta
situación: 1) delito flagrante propiamente dicho, cuando el autor es sorprendido en el mo-
mento de la comisión del hecho delictivo, o en el intento, existiendo simultaneidad y evi-
dencia física; 2) delito cuasi-flagrante, cuando el autor es detenido o perseguido inmedia-
tamente después de la ejecución del delito, por la fuerza pública u otras personas; en es-
te caso se habla de cuasi-flagrancia, y la simultaneidad es sustituida por la inmediatividad,
y la evidencia física por la racional; 3) sospecha o presunción de delito flagrante, cuando el
delincuente es sorprendido inmediatamente después de cometido el delito y de cesada la
persecución, pero lleva consigo efectos o instrumentos del delito; en este caso sólo existe
una presunción.

En nuestro Código de procedimiento penal, el art. 230 asume en su texto únicamente


el contenido de los dos primeros supuestos referidos, conforme a lo siguiente: los incisos
1) y 2) del aludido art. 230 del CPP son comprensivos del delito flagrante en sentido estric-
to; en cambio el inciso 3), de delito cuasi-flagrante; de lo que se extrae que la tercera hipó-
tesis planteada por la doctrina no está dentro de los alcances de delito flagrante en nues-
tra legislación.

206 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

Debe precisarse que la inmediatez a la que alude el art. 230 inc. 3) del CPP, no tiene
relación con el periodo de tiempo entre la comisión del hecho y la captura, sino con la
“unidad de acción”; es decir, con la continuidad en la persecución del autor desde que fue
seguido inmediatamente después de cometido el hecho delictivo hasta que finalmente
fue aprehendido.

De acuerdo a lo anotado, se puede establecer que la persecución del autor debe ser
inmediata y permanente; pues debe existir una secuencia entre el descubrimiento del ilí-
cito, la persecución y la aprehensión.

Al respecto, el Tribunal Constitucional en la sentencia de referencia realiza las siguien-


tes precisiones “El art. 9.I de la CPE, determina que nadie puede ser detenido, arrestado, ni
puesto en prisión, sino en los casos y según las formas establecidas por ley, requiriéndose
para la ejecución del respectivo mandamiento que éste emane de autoridad competente
y sea intimado por escrito. La excepción a esta exigencia, está prevista en el art. 10 de la
CPE, que señala que todo delincuente in fraganti puede ser aprehendido, aún sin manda-
miento, por cualquier persona, para el único objeto de ser conducido ante la autoridad o
el juez competente, quien deberá tomarle su declaración en el plazo máximo de veinti-
cuatro horas.

En desarrollo de esa norma constitucional, los arts. 227.1 y 229 del CPP, facultan a la Po-
licía Nacional y a los particulares a practicar la aprehensión en caso de flagrancia; es decir,
cuando se presenten las circunstancias descritas por el art. 230 del CPP. Conforme a esas
normas, se tiene que sólo en caso de flagrancia se pueden obviar las formalidades para la
aprehensión previstas en la Constitución Política del Estado y en el Código de Procedi-
miento Penal; en consecuencia, en los demás casos se debe cumplir, inexcusablemente, el
procedimiento que para el efecto establece la norma adjetiva penal, ya sea citando previa-
mente al imputado para que preste su declaración, como prevé el art. 224 del CPP, o emi-
tiendo una resolución debidamente fundamentada, cuando se presenten los requisitos
contenidos en el art. 226 del CPP, requiriéndose, en ambos supuestos, que exista al menos
una denuncia o investigación abierta contra esa persona. Entendimiento asumido por la
SC 957/2004-R, de 17 de junio”.

BIBLIOGRAFÍA

BINDER. Alberto M. “Introducción al Derecho Procesal Penal” 2ª. Edición Actualizada y ampliada Edi-
torial Ad-Hoc 2004 Buenos Aires – Rep. Argentina

BORJA JIMENEZ, Emiliano “Curso de Política Criminal” Editorial Tirant Lo Blanch Valencia 2.003 Es-
paña

CAFFERATA NORES, José I. “La Prueba en el Proceso Penal”, Ediciones Depalma, Buenos - Aires 1988

Ernesto Félix Mur 207


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

CLARIÁ OLMEDO, Jorge A. “Derecho Procesal Penal” Tomo Primero, Editora Córdoba, Córdoba –
Argentina, 1984.

CHIESA APONTE, Ernesto “Derecho Procesal Penal de Puerto Rico y Estados Unidos” Vol. III, Editorial
Forum, Colombia, 1993.

DEVIS ECHANDIA, Hernando “Teoría General de la Prueba Judicial”, ZAVALIA Editor 1988, Buenos
Aires - Argentina

DURAN RIBERA, Jesús y VÁSQUEZ DE DURAN, Rosario; “Derecho Procesal Penal y Práctica Foren-
se”, editora El País, Santa Cruz Bolivia, Cuarta Edición, 2001.

FLORIAN, Eugenio “De las Pruebas Penales” Editorial Temis, Bogotá Colombia 1990.

HERRERA AÑEZ, William, “Derecho Procesal Penal” Editorial Universitaria, Santa Cruz Bolivia, 1999.

JAUCHEN, Eduardo M. “Tratado de la Prueba en Materia Penal” Rubinzal – Culzoni Editores Buenos
Aires Argentina 1998

MEDINA, Miguel Antonio, “El juicio Oral en Materia Penal”, Editorial Universitaria, Buenos Aires – Ar-
gentina, 2002.

MENDOZA DIAZ, Juan “Lecciones de Derecho Procesal Penal” Universidad de la Habana, Cuba, Uni-
versidad Autónoma “Juan Misael Saracho” Tarija Bolivia 2001

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS “Nuevo Código de Procedimiento Penal


1999 Comentarios e índices” 1999

ROXIN, Claus; “Derecho Procesal Penal” 25ª Edición, Editores del Puerto S.R.L., Buenos Aires – Argen-
tina, 2.000

RODRIGUEZ O., Pablo “Derechos Fundamentales” Editorial Juricentro – San José, Costa Rica 2001

RUBIANES, Carlos J. “Derecho Procesal Penal”, IV Tomo, Ediciones De Palma, Buenos Aires – Argenti-
na, 1985.

SENDRA, Vicente Gimeno, MORENO CATENA, Víctor, CORTEZ DOMINGUEZ, Valentín “Derecho
Procesal Penal” Editorial COLEX Barcelona España 1999

VELEZ MARICONDE, Alfredo “Derecho Procesal Penal” Tomo I, Editora Córdoba Córdoba - Argenti-
na 1986.

WASHINGTON ABALOS, Raúl “Derecho Procesal Penal” Ediciones Jurídicas Cuyo Cuyo- Mendoza
Argentina 1982

WWW. New Group/Derecho Procesal Penal/ prueba/cita.es

WWW.monografias.com/trabajos14/derechoalaprueba

208 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


ENSAYOS CON
MENCIONES ESPECIALES
SALIDAS ALTERNATIVAS:
UNA SOLUCIÓN PACÍFICA

Autora: Lic. Nadia Alejandra Cruz Tarifa


Nadia Alejandra Tarifa, se graduó con honores como Licenciada en Derecho, en la
Universidad Católica Boliviana, el 2006 obtuvo un Diplomado en Educación Superior, en
la Universidad Mayor de San Andrés, y el de especialidad Derecho Constitucional,
MASC’s.

En su experiencia laboral se desempeñó en Management Sciences for Development, Inc.


MSD, agencia ejecutora del Programa de Administración de Justicia de USAID/Bolivia;
Juzgado Tercero de Partido en lo Civil – Comercial de la Capital; Estudio Jurídico “Veritas”;
Capacitación y Derechos Ciudadanos; Banco Solidario S.A.
SALIDAS ALTERNATIVAS:
UNA SOLUCIÓN PACÍFICA

Introducción
Desarrollo
Principio de obligatoriedad y principio de oportunidad - Selección razonable de causas -
Revalorización de la victima - Finalidades de la aplicación de salidas alternativas - Descon-
gestionamiento judicial - Economía - Celeridad y oportunidad - Selección Arbitraria de
causas - Revalorización de la víctima - Otras finalidades - Aplicación mínima de salidas al-
ternativas - Promedio de duración entre el inicio de la investigación y el requerimiento de
aplicación de salidas alternativas
Conclusiones
Anexos
Bibliografía

INTRODUCCIÓN

El Estado había perdido el rumbo para solucionar conflictos, limitándose a una aplica-
ción de la ley de forma rutinaria, burocrática, mecánica y ciega ante los efectos sociales
que tiene, tomando al derecho como su instrumento, siendo que éste es esencialmente
un instrumento de pacificación de la sociedad.

La Reforma Procesal Penal de 1999, buscó que los operadores del sistema tomen a los
conflictos de manera humana; que el sistema judicial, responda de manera eficaz y opor-
tuna a las necesidades de la sociedad, para ello se busca lograr una pacificación de la víc-
tima individual y de la víctima colectiva, esto es posible al dejar de lado la idea de la obli-
gatoriedad absoluta de la persecución penal, dando vías a los operadores del sistema pa-
ra realizar una selección de causas de manera legal, dando a la victima individual una res-
puesta estatal traducida en una solución a su conflicto y a la víctima colectiva o sociedad,
demostrándole que los mentados delitos de cuello blanco tienen cabida y son objetos de
persecución penal por el sistema, básicamente de lo que se trata es de revalorizar a la vic-
tima.

Nadia Alejandra Cruz Tarifa 213


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

Así el Estado, con la reforma dio una respuesta positiva con la incorporación del Insti-
tuto de Salidas Alternativas, porque en un marco de legalidad, un conflicto es solucionado
mediante Resolución emitida por autoridad competente, a través de la aplicación de cual-
quiera de ellas: Criterios de Oportunidad Reglada, Suspensión Condicional del Proceso,
Procedimiento Abreviado y Conciliación.

A fines investigativos por ser una institución jurídica nueva, no existió posibilidad de
realizar una comparación de su funcionamiento con el anterior sistema, pero se conside-
raron dos indicadores principales, en relación al problema identificado por sus operadores
como principal “Saturación del Sistema”, como ser:

• Aplicación cuantitativa de Salidas Alternativas

• Duración de la Investigación para la Aplicación de una Salida Alternativa

Sin embargo, estos puntos solo son sub - problemas del problema central, para expli-
car lo aseverado se debe partir de la identificación de estos, en el anterior sistema, por
aquello se toma en cuenta la Investigación realizada en 1992 por ILANUD – Bolivia, sobre
el funcionamiento del Sistema Penal, que tomó como parámetro para evaluar la eficacia
de la Administración de Justicia, el principio de celeridad que era aplicado a la tramitación
de los procesos dentro del anterior sistema, la opinión de los operadores del viejo sistema
fue, - quienes identificaron como principales problemas - la existencia de retardación de
justicia que era atribuible a diferentes aspectos, como ser carga procesal excesiva, un siste-
ma procesal lento y a la falta de jueces (este último en opinión de los Fiscales), por consi-
guiente un alto porcentaje de causas a su conocimiento, porque al pasar los años la canti-
dad iba en aumento debido a que se arrastraba causas, de gestiones anteriores y de pro-
cesos desarchivados incrementándose cuantitativamente las causas en movimiento por
año.

Empero se debe reconocer que el problema “retardación de justicia” solo fue un efec-
to del principal problema traducido en “un sistema penal que no era adecuado a las nece-
sidades de la sociedad”.

DESARROLLO

La aplicación de Salidas Alternativas para la Resolución de Conflictos Penales, fue de


difícil aceptación debido a la arraigada idea de que el Estado era el Titular del Conflicto
expropiándole a la víctima aquél, desplazándola a mera informante y testigo para que és-
te pueda realizar una “averiguación de la verdad” en defensa de los intereses de la socie-
dad e incluso de la víctima, obviamente esto en la realidad no se plasmo de la manera que

214 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Salidas Alternativas: Una Solución Pacífica

se quiso, debido a que la victima del hecho delictivo por lo general se convirtió también
en víctima del sistema.

Principio de obligatoriedad y principio de oportunidad

Afirmar la vigencia plena del principio de obligatoriedad constituye una mentira absur-
da – tanto en el anterior sistema como en el actual - pues la práctica cotidiana nos de-
muestra que los casos son seleccionados en todos los niveles y con diferentes motivacio-
nes, pero en el anterior sistema esta selección era arbitraria y por demás ilegal.

La justificación para la utilización de criterios de oportunidad, la da la realidad, porque


ningún sistema penal está capacitado para responder a todos los hechos delictivos que
ocurren en su comunidad, ni la policía, ni los tribunales, ni las cárceles serían suficientes
además de existir un margen muy amplio de hechos delictivos a los cuales el sistema no
da ninguna respuesta.

Es cierto que el sistema penal se aplica más enfáticamente sobre ciertos grupos socia-
les y es más eficiente para la persecución de ciertos delitos, los denominados comunes y
convencionales, - los operadores del actual sistema no combaten eficientemente este pro-
blema - pero no tiene respuestas para la delincuencia no convencional en cualquiera de
sus dos formas: abuso de poder económico, y abuso de poder público o político, por lo ex-
puesto el criterio de oportunidad se debe ligar a una concepción utilitaria y realista sobre
la legitimación, el fundamento, el fin y el límite de la aplicación de las penas.

Es un intento para conducir la selección en forma racional, con criterios de política cri-
minal más que arbitrarios, y sobre todo con la posibilidad de ejercer un control y exigir res-
ponsabilidad en quienes lo aplican.

En resumen se puede decir que la aplicación de Salidas Alternativas a un conflicto pe-


nal con base en el principio de oportunidad tienen como fines:

• Descriminalización de causas cuando haya otros mecanismos de reacción social más


eficaces o parezca innecesario el proceso y la pena.

• Revalorización de la victima en la medida en que en muchos casos exigiría para la pro-


cedencia de la aplicación de una Salidas, la indemnización previa.

• La eficiente persecución penal del sistema frente a hechos más relevantes y de mayor
gravedad social.

Nadia Alejandra Cruz Tarifa 215


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

Estos fines tienen como resultado principal, primero descongestionar los atascados tri-
bunales, de manera tal que a los operadores del sistema se les permita intervenir en los
hechos más lesivos y esenciales para la comunidad y los ciudadanos, dando de esta mane-
ra una solución pacifica a: un conflicto inter partes y a la sociedad por la persecución de
hechos delictivos que le interesa que sean castigados, de esta manera se autoriza a los ór-
ganos públicos prescindir de la acusación y de la pena, cuando políticamente se ubiquen
otros intereses superiores que hagan evidente que aquellas son innecesarias, debiendo exi-
girse el cumplimiento de requisitos para prescindir de la persecución penal bajo control
jurisdiccional, pues no se busca autorizar al Ministerio Público para transar a su antojo con
la defensa, sino de reconocer intereses superiores jurídicos que hacen absurdo el proceso
penal y la pena.

El concepto de interés superior debería ser definido por una política criminal que re-
giría en el Ministerio Público.

Selección razonable de causas

El “discurso jurídico penal ha intentado justificar la cárcel por estar destinada a quienes
ejecutan conductas perjudiciales para los derechos de terceras personas, en forma inso-
portable para la coexistencia pacífica” (Vitale; 1996: 7), se podría decir que se pide al dere-
cho penal “seguridad jurídica” además de una protección a los bienes jurídicos identifica-
dos de forma clara dentro de la norma sustantiva, sin embargo estudios de criminología y
sin ir mas lejos la realidad han demostrado que la prisión no cumple su función de readap-
tador social, lo único que logra en muchos casos es perfeccionar a los “clientes fijos del sis-
tema penal” por la comisión de hechos que no son los más insoportables y aun existien-
do hechos de mucha mayor gravedad que los que se cometen a diario de forma impune
(como son los tan conocidos delitos de “guante blanco” o “de cuello blanco”, cometidos
con total impunidad desde las altas esferas del poder, tanto político como económico).

Por ello la potestad punitiva no puede ser un derecho absoluto del Estado, porque la
función del sistema de justicia penal, es evitar violencia y porque existe un contenido que
le da sentido al derecho penal: la protección de bienes jurídicos aquello va a otorgar una
convivencia social armónica, por ello las obligaciones fundamentales del poder público: es
de llevar al sistema sancionatorio sólo aquellas conductas que verdaderamente resulten le-
sivas para las bases mismas del sistema y la de no producir violencia, ni vulnerar bienes ju-
rídicos cuando ejercita esa potestad sancionatoria, porque sería peligroso que la sociedad
pierda confianza en la justicia penal – aunque no crea del todo en ella - a raíz de una sen-
sación de desprotección de la población en general y una protección odiosa para delitos
de cuello blanco, para ejemplo genérico antes de la reforma procesal penal de acuerdo a
los datos estadísticos proporcionados por las Cortes Superiores de Distrito, no existía un
solo proceso por “Investigación de Fortunas” que se haya ventilado en los juzgados compe-

216 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Salidas Alternativas: Una Solución Pacífica

tentes (Sustancias Controladas); en el entendido de que los grupos sociales consideran


que el poder que imparte justicia tiene un encargo social fundamental: que la “víctima in-
dividual” se sienta resarcida y que la sociedad, “víctima colectiva”, se encuentre tranquila; el
clamor de una justicia oportuna se refiere solo a que se quiere tranquilidad social.

Revalorización de la víctima

Desde que la víctima fue despojada del rol protagónico del que gozaba dentro de su
conflicto, con la creación de la persecución penal pública, se perdió, la eficacia de su vo-
luntad en el enjuiciamiento penal, siendo el sistema penal el instrumento de control esta-
tal sobre sus ciudadanos, dejo de lado el interés por restituir al mundo al statu quo ante, o,
cuando menos, a que se realice la compensación del daño sufrido por y hacia la víctima;
apareciendo la pena estatal como mecanismo de control por el poder político central, en
este contexto, la víctima había pasado a ser un invitado inerte dentro del sistema penal, y
lo que a ella le interesa - la reparación - quedó como objeto de disputa entre intereses pri-
vados, el derecho penal no incluyó a la víctima ni a la restitución al statu quo ante o a la
reparación del daño entre sus fines y tareas, y el derecho procesal penal sólo le reservo al
ofendido, en la materia, un papel secundario como informante para la averiguación de la
verdad.

Por lo explicado es que se habría producido la denominada “expropiación” del conflic-


to y por ende de los derechos del ofendido, siendo el Estado titular del monopolio legíti-
mo de la fuerza y, con ello, garante de las condiciones de vida pacífica elementales; toma
la idea de protección de bienes jurídicos, teniendo como portador físico a la víctima, sin re-
servarle demasiados ámbitos de poder, porque a decir de Julio J. Maier “el concepto “bien
jurídico”, establecido por la doctrina analítica del derecho penal, servía a la consecución
de la anonimidad para la víctima, en tanto la objetivaba, y así el derecho penal se podía de-
dicar a su “protección”, a la protección de aquello que estaba más allá del daño real provo-
cado a una persona y próximo a la desobediencia, al control de los comportamientos que
hacían peligrar la paz jurídica dentro de un determinado sistema de organización social”
(Eser:1992:187), así el conflicto se traduciría procesalmente, en la persecución estatal – im-
putado.

Debiendo reconocer en este punto que la pena privativa de libertad estigmatiza al au-
tor, siendo difícil su reincorporación a la sociedad, además a decir de Elena Larrauri, que
ese castigo es “Ineficaz porque no consigue su objetivo, cual es la reducción del delito; en
efecto, es corriente la afirmación de que el delito es un producto de muchas causas, para
luego aportar una única “solución” que no guarda relación con las causas apuntadas; es co-
rriente afirmar que no está demostrado que la severidad – en vez de la certeza o celeridad
- del castigo consiga un cambio de conductas, para luego presumir que, si no existiese la
cárcel, existirían mas delitos” (Eser; 1992: 304) y que quien carga con los gastos de aplica-

Nadia Alejandra Cruz Tarifa 217


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

ción de la pena es el Estado; empero, el daño sufrido por la víctima queda en la mayoría
de los casos sin indemnizar.

Por aquello no debe extrañar que las victimas potenciales de hechos han de preferir,
una mayor participación en el proceso penal y consecuentemente que los conceptos de
mediación reemplacen el rígido sistema penal que se encuentra en manos del Estado, por-
que lo que la victima del delito realmente quiere, “es una reparación por las lesiones o los
daños causados por el delito” (Eser:1992:28), que la paz jurídica perturbada por el delito sea
reestablecida, esto se conseguirá cuando se haga justicia tanto al autor como a la víctima,
que podría conseguirse con la disculpa del agresor y la reparación del daño causado por
su acción y si fuese preciso una aplicación racional de la ley penal por parte de los órga-
nos judiciales y a colaborar, para ello, en la búsqueda de la verdad.

Se debe considerar que el injusto jurídico, es único y toca, en primer lugar, los intere-
ses reales de la víctima, jurídicamente reconocidos, por tanto su participación como pro-
tagonista resulta racional para buscar la solución del conflicto, óptimamente, por aquello
es que con la implementación dentro de nuestro sistema penal del instituto de Salidas Al-
ternativas, con mecanismos legalmente reglados y previstos para la superación de los con-
flictos, conceden a la víctima una papel central en su solución pacífica, empero estas vías
de ingreso de la reparación oportuna al sistema del derecho penal, que buscan principal-
mente: un auxilio real a la víctima colaborando en la tarea de restitución, y reducir la vio-
lencia de la reacción estatal frente al delito, sin embargo, no pueden ser aplicadas de for-
ma desmedida sino solamente en delitos de mediana gravedad y leves, porque no se pre-
tende desarrollar una profesión delictiva, en relación a este punto, la norma estable con-
troles, el primero a través de la discrecionalidad reglada del Ministerio Público y el segun-
do a través del Control Judicial sobre esta forma de solucionar conflictos, esto teniendo en
cuenta los intereses de la sociedad con la conservación del ordenamiento jurídico y en
protección de las próximas víctimas.

La reparación, se la debe considerar en sentido de “deshacer la obra antijurídica lleva-


da a cabo, colocando el mundo en la posición que tenía antes de comenzar el delito o en
la posición a la que debía arribar” (Eser; 1992:212), o en un sentido amplio como una meta
racional propuesta como tarea del derecho penal, bajo dos condiciones preeminentes:

• sin perjudicar, y cooperando, con los fines propuestos para la pena estatal;

• sin provocar una nueva expropiación de los derechos de la víctima para resolver el
conflicto, pues hasta ahora los conflictos del delito se han transformado en una perte-
nencia de otras personas.

• Ahora se debe cuestionar si el derecho penal tiene una función pacificadora universal
o sólo relativa a la misma pena, hasta ahora se ha constatado que la tarea pacificado-

218 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Salidas Alternativas: Una Solución Pacífica

ra del derecho penal, emergente del hecho, se limitaba al ámbito de la pretensión pe-
nal, empero la tarea pacificadora de la pena concreta se manifiesta frente a la genera-
lidad en la confianza del resguardo del orden jurídico resultante de una justa punición
y frente al ofendido se trata, de la satisfacción alcanzada mediante la justa punición
del autor, por eso si el Derecho penal sirve a la recomposición del Derecho estableci-
do por la sociedad, la reparación del interés individual lesionado no va a contribuir a
determinar, ni positiva, ni negativamente, la pretensión punitiva del Estado, pues bajo
la tendencia de la doctrina, de que resarcimiento del daño y pena deben ser separa-
dos por principio, es que la satisfacción privada ha sido eliminada más y más del de-
recho penal prevaleciendo la concepción de que todas las medidas tomadas para
complacer al ofendido, son asunto del derecho civil” siendo que en la realidad es pre-
ciso reconocer que las personas apenas diferencian entre ley civil y penal además se
debe considerar primordialmente el principio de primado de la víctima, pues es injus-
tificado la pretensión del sistema penal al tutelar intereses que vayan mas allá de los
intereses de la víctima.

Finalidades de la aplicación de salidas alternativas

La vigencia de esta institución jurídica dentro de nuestro sistema procesal penal, tuvo
distintas finalidades, empero de forma general, la primera, fue el descongestionamiento de
causas dentro del viejo sistema, es así que la Ley No. 1970 regula en la Disposición Transi-
toria Segunda, la aplicación anticipada de Salidas Alternativas, empero, aquel objetivo apa-
rentemente no fue cumplido debido que los cinco años previstos para la culminación de
procesos dentro del anterior sistema, tuvo que ser ampliado.

• Descongestionamiento judicial

Los problemas identificados en este punto fueron el incremento de causas por año, y
la insuficiencia de recursos humanos y económicos para su tramitación, además que el vie-
jo sistema no permitía formas de solución tendientes a resolver el conflicto tomando en
consideración los intereses de víctima e imputado, así la inclusión de Salidas Alternativas
como formas legales de resolver un conflicto penal, permite que un porcentaje de causas
no ingrese al sistema judicial contencioso, descomprimiendo la labor de justicia penal.

Empero, de acuerdo a los datos registrados en el Reporte Estadístico de Administración


de Justicia Penal y del Sistema IANUS, el registro de “inicios de investigación” es muy alto y
la Aplicación de Salidas Alternativas es ínfima1, consecuentemente, al igual que en el ante-
rior sistema se va incrementando cada año la cantidad de causas, creando un congestio-
namiento en el sistema.

1 Ver Pags. 12 –13 y Anexos

Nadia Alejandra Cruz Tarifa 219


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

• Economía

El congestionamiento judicial traía como consecuencia que los recursos económicos y


humanos resulten insuficientes para la tramitación de causas, por lo que se debe raciona-
lizar dichos recursos a nivel de todos los operadores del sistema, principalmente en el Mi-
nisterio Público y el órgano jurisdiccional, este fin no es posible sin la reorganización de di-
chas instituciones, planificando y efectuando estrategias que permitan realizar las funcio-
nes y tareas de la manera más objetiva y práctica posible, orientando la utilización de los
recursos hacia la investigación y eventual punición de los delitos de mayor gravedad social.

• Celeridad y Oportunidad

Con la inclusión del principio de oportunidad dentro del sistema procesal penal, se
busco que las causas que si bien mereciendo reacción estatal, ésta sea en el marco de la
gravedad del hecho delictivo y en interés de la víctima, por tanto con la discrecionalidad
reglada del Ministerio Público y el control Jurisdiccional respecto a esta forma de solucio-
nar el conflicto, “contiendas” que no requieran un tiempo de investigación innecesario y
perjudicial sean factibles de aplicación de Salidas Alternativas. Teniendo presente siempre
que esta respuesta estatal sea oportuna y rápida, pues de otra manera resulta innecesaria,
lamentable de acuerdo a datos estadísticos la solución, se la da después de una investiga-
ción extensa, y desmedida2.

• Evitar la selección arbitraria de causas y la persecución de hechos delictivos de rele-


vancia social

Procurando despoblar las cárceles de los mentados “clientes fijos”, así como el sistema
procesal penal de este tipo de causas, con la finalidad de investigación y castigo hacía de-
litos cuyos efectos tienen mayor magnitud en cuanto al daño que ocasiona a la sociedad
– delitos de cuello blanco -, se pretendió que la selección de causas para su persecución
penal no sea de manera arbitraria sino mas bien, dentro de políticas criminales, dejando
de lado las causas de escasa relevancia social.

• Revalorización de la víctima

Devolverle su conflicto a la víctima individual, dándole oportunidad para que lo resuel-


va de acuerdo a la mejor forma en que ella lo crea, teniendo presente que para la proce-
dencia de aplicación de una Salida Alternativa tiene como requisito la reparación del da-
ño a la víctima o su afianzamiento, con excepción del Procedimiento Abreviado – la vícti-
ma puede oponerse fundadamente a su procedencia -.

2 Ver Pags. 13-20 y Anexos

220 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Salidas Alternativas: Una Solución Pacífica

Así mismo con el descongestionamiento judicial, el principio de oportunidad y la se-


lección de causas que merecen la persecución penal del Estado, podrían lograr que la víc-
tima colectiva vuelva creer íntegramente en el sistema penal.

Otras finalidades

• Evitar la respuesta violenta del Estado, en casos que no la ameritan, conside-


rando que el poder punitivo que ejerce es violento tanto para la víctima y
mas aún en contra de quien delinquió.

• “Mantener cierta cuota de integración social de los imputados a través de la


internalización de pautas positivas de conducta” (Vitale; 1996:48), esta finali-
dad se realiza en la regulación de algunas condiciones por parte del impu-
tado como condición para la extinción de la acción penal.

• Evitar el cumplimiento de penas de privación de libertad cortas y su consi-


guiente efecto criminógeno, porque la constancia de una condena penal
tiene como consecuencia la estigmatización por parte de quien la sufre y
además de ser necesario evitar los efectos de la vida carcelario, de aquellas
personas que permanecen por un tiempo corto.

Por todo lo expuesto ha tenido justificación la incorporación del instituto jurídico de


Salidas Alternativas dentro de nuestro ordenamiento, porque en gran parte de los casos
que llegan al sistema lo importante es restablecer los intereses ofendidos antes de recurrir
en forma inmediata y uniforme a la pena como solución y porque estos métodos alterna-
tivos al juicio ordinario “son perfectamente aplicables a una enorme variedad de casos pe-
nales (aunque con las variaciones o adaptaciones propias que puede requerir la naturale-
za penal de la cuestión), del mismo modo que lo son aquellos mecanismos que procuran
la reparación del perjuicio ocasionado a la victima o la incorporación de pautas socialmen-
te favorables de conducta en el sometido a proceso”, empero en la práctica esto no ha si-
do asimilado de forma clara, pues conforme a los datos del Reporte Estadístico de Admi-
nistración de Justicia Penal y del Sistema IANUS, su oportunidad en cuanto a la aplicación
de las mismas son mínimas, así lo revelan los cuadros que a continuación se disponen a su
consideración:

Nadia Alejandra Cruz Tarifa 221


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

Cuadro No. 1
A nivel nacional en Juzgados de Instrucción durante la gestión 2002 se registro:

Fuente: Elaboración propia con datos del Reporte Estadístico de Administración de Justicia Penal

De 34569 causas que se registraron en el 2002, se extinguió la acción penal en 2463 casos.

Cuadro No. 2
A nivel nacional en Juzgados de Instrucción se registro, durante la gestión 2003:

Fuente: Elaboración propia con datos del Reporte Estadístico de Administración de Justicia Penal.

De 48868 causas que se registraron en el 2003, se extinguió la acción penal en 1587 casos,
a través de la aplicación de Salidas Alternativas.

222 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Salidas Alternativas: Una Solución Pacífica

Promedio de Duración entre el inicio de la Investigación y el Requerimiento de Aplicación


de Salidas Alternativas

DISTRITO DE SANTA CRUZ


Cuadro No. 1

Fuente: Elaboración propia con datos del IANUS

En el Distrito de Santa Cruz durante la Gestión 2001, el tiempo promedio de duración en-
tre el inicio de la Investigación y el Requerimiento de Aplicación de una Salida Alternati-
va, fue para:

• Criterios de Oportunidad Reglada: máximo 325 días, mínimo 21 días y en el promedio


de casos en 218 días.
• Procedimiento Abreviado: máximo 560 días, mínimo 111 días y en el promedio de casos
en 220 días.
• Suspensión Condicional del Proceso: máximo 684 días, mínimo 126 días y en el prome-
dio de casos en 289 días.

Cuadro No 2

Fuente: Elaboración propia con datos del IANUS

Nadia Alejandra Cruz Tarifa 223


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

En el Distrito de Santa Cruz durante la Gestión 2002, el tiempo promedio de duración en-
tre el inicio de la Investigación y el Requerimiento de Aplicación de una Salida Alternati-
va, fue para:

• Criterios de Oportunidad Reglada: máximo 755 días, mínimo 0 días y en el promedio


de casos en 219 días.
• Procedimiento Abreviado: máximo 464 días, mínimo 16 días y en el promedio de casos
en 177 días.
• Suspensión Condicional del Proceso: máximo 814 días, mínimo 28 días y en el prome-
dio de casos en 257 días.

Cuadro No 3.

Fuente: Elaboración propia con datos del IANUS

En el Distrito de Santa Cruz durante la Gestión 2003, el tiempo promedio de duración en-
tre el inicio de la Investigación y el Requerimiento de Aplicación de una Salida Alternati-
va, fue para:

• Criterios de Oportunidad Reglada: máximo 466 días, mínimo 0 días y en el promedio


de casos en 136 días.
• Procedimiento Abreviado: máximo 403 días, mínimo 77 días y en el promedio de casos
en 212 días.
• Suspensión Condicional del Proceso: máximo 595 días, mínimo 20 días y en el prome-
dio de casos en 223 días.

224 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Salidas Alternativas: Una Solución Pacífica

Cuadro No. 4

Fuente: Elaboración propia con datos del IANUS

En el Distrito de Santa Cruz durante la Gestión 2004, el tiempo promedio de duración en-
tre el inicio de la Investigación y el Requerimiento de Aplicación de una Salida Alternati-
va, fue para:

• Criterios de Oportunidad Reglada: máximo 217 días, mínimo 0 días y en el promedio


de casos en 84 días.
• Procedimiento Abreviado: máximo 216 días, mínimo 24 días y en el promedio de casos
en 121 días.
• Suspensión Condicional del Proceso: máximo 360 días, mínimo 91 días y en el prome-
dio de casos en 190 días.

DISTRITO DE COCHABAMBA
Cuadro No. 1

Fuente: Elaboración propia con datos del IANUS

En el Distrito de Cochabamba durante la Gestión 2001, el tiempo promedio de duración


entre el inicio de la Investigación y el Requerimiento de Aplicación de una Salida Alterna-
tiva, fue para:

Nadia Alejandra Cruz Tarifa 225


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

• Criterios de Oportunidad Reglada: máximo 1222 días, mínimo 1175 días y en el prome-
dio de casos en 1198 días.
• Procedimiento Abreviado: máximo 919 días, mínimo 696 días y en el promedio de ca-
sos en 789 días.
• Suspensión Condicional del Proceso: máximo 1198 días, mínimo 714 días y en el prome-
dio de casos en 889 días.

Cuadro No. 2

Fuente: Elaboración propia con datos del IANUS

En el Distrito de Cochabamba durante la Gestión 2002, el tiempo promedio de duración


entre el inicio de la Investigación y el Requerimiento de Aplicación de una Salida Alterna-
tiva, fue para:

• Criterios de Oportunidad Reglada: máximo 658 días, mínimo 229 días y en el prome-
dio de casos en 368 días.
• Procedimiento Abreviado: máximo 693 días, mínimo 215 días y en el promedio de ca-
sos en 373 días.
• Suspensión Condicional del Proceso: máximo 735 días, mínimo 194 días y en el prome-
dio de casos en 387 días.

226 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Salidas Alternativas: Una Solución Pacífica

Cuadro No. 3

Fuente: Elaboración propia con datos del IANUS

En el Distrito de Cochabamba durante la Gestión 2003, el tiempo promedio de duración


entre el inicio de la Investigación y el Requerimiento de Aplicación de una Salida Alterna-
tiva, fue para:

• Criterios de Oportunidad Reglada: máximo 478 días, mínimo 18 días y en el promedio


de casos en 186 días.
• Procedimiento Abreviado: máximo 416 días, mínimo 46 días y en el promedio de casos
en 182 días.
• Suspensión Condicional del Proceso: máximo 619 días, mínimo 37 días y en el prome-
dio de casos en 195 días.

Cuadro No. 4

Fuente: Elaboración propia con datos del IANUS

En el Distrito de Cochabamba durante la Gestión 2004, el tiempo promedio de duración


entre el inicio de la Investigación y el Requerimiento de Aplicación de una Salida Alterna-
tiva, fue para:

Nadia Alejandra Cruz Tarifa 227


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

• Criterios de Oportunidad Reglada: máximo 213 días, mínimo 10 días y en el promedio


de casos en 219 días.
• Procedimiento Abreviado: máximo 217 días, mínimo 19 días y en el promedio de casos
en 106 días.
• Suspensión Condicional del Proceso: máximo 293 días, mínimo 47 días y en el prome-
dio de casos en 136 días.

CONCLUSIONES

Por todo lo expuesto tiene su justificación la incorporación de Salidas Alternativas al


proceso penal, porque en gran parte de los casos que llegan al sistema lo importante es
restablecer los intereses ofendidos antes de recurrir en forma inmediata y uniforme a la
pena como solución y porque los métodos alternativos al juicio ordinario “son perfecta-
mente aplicables a una enorme variedad de casos penales, del mismo modo que lo son
aquellos mecanismos que procuran la reparación del perjuicio ocasionado a la victima o
la incorporación de pautas socialmente favorables de conducta en el sometido a proceso”
(Vitale; 1996:17).

Las Salidas Alternativas son un nuevo modo de encarar la solución de conflictos, distin-
to al modo tradicional de intervenir en los conflictos propios del sistema judicial, así a la
formalización excesiva le opone flexibilidad e informalidad, al temor que inspiran los tribu-
nales, confianza y credibilidad a la lejanía y deshumanización, contacto personal y com-
prensión; en conclusión de lo que se trata es de humanizar y, por lo tanto, volver más efec-
tiva la intervención en esos casos.

La reforma judicial debe asumir que una de sus tareas fundamentales, lograr que el sis-
tema judicial asuma la resolución de conflictos como el centro de su actividad. Debe ac-
tuar en todos los planos y reconocer que la solución de conflictos es uno de sus temas fun-
damentales; desde el diseño de las nuevas organizaciones judiciales y los procesos moder-
nizados hasta la capacitación judicial deben estar imbuidos de esta necesidad. Adiestrar a
los funcionarios judiciales en las distintas técnicas de construcción de soluciones a los ca-
sos, sobre la base normativa pero asumiendo la finalidad de esas normas, es una tarea que
se debe asumir con urgencia.

La determinación de políticas criminales inter operadores del sistema, es importante,


por aquello, se debe tener mayor control por el órgano jurisdiccional en cuanto a la funda-
mentación y los requisitos para la procedencia de Aplicación de una Salida Alternativa,
pues su aplicación desmedida y arbitraria genera disconformidad social, entonces el órga-
no jurisdiccional debe asumir la responsabilidad de su competencia jurisdiccional de ma-
nera analítica y no mecánica.

228 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Salidas Alternativas: Una Solución Pacífica

Los operadores del sistema deben considerar que las causas que les son de su conoci-
miento no deben significar “carga procesal excesiva”, sino conflictos interhumanos que me-
recen una solución oportuna, este concepto repercute en el descrédito hacia el sistema de
justicia penal, pues la sociedad no protesta porque se deje en libertad a quien cometió un
hecho delictivo – que a la generalidad no le interesa -, lo que realmente molesta es la im-
punidad de la delincuencia de cuello blanco, y que los casos comunes no encuentren una
solución rápida y oportuna.

Empero se debe reconocer que el origen del problema – tanto del anterior sistema co-
mo del actual - es la formación jurídica porque si bien no hay un norte en la construcción
de funciones sobre conciliación y pacificación dentro de los operadores del sistema, este
defecto es una consecuencia de la formación, que es luego reforzado por las instituciones
judiciales, preocupadas por una aplicación rutinaria y literal de la ley.

Por otra parte, las Salidas Alternativas constituyen un quebranto a la tradicional hege-
monía de los abogados, que no han recibido ninguna capacitación especial para cumplir
un rol útil, el desprestigio que tiene la profesión jurídica y el atraso de los métodos de en-
señanza que genera una particular mentalidad ritualista y poco creativa, hacen en conclu-
sión, que el abogado no sea visto con confianza por quienes buscan una mediación para
la solución de sus problemas.

Se debe poner énfasis en los sujetos que intervienen en la resolución de conflictos. La


intervención estatal, produce una indefectible formalización e introduce un elemento de
autoridad que dificulta la construcción de soluciones por acercamiento y consenso, lo que
es la base de la solución alternativa de conflictos. La mediación no puede ser estatal y sin
mediación es difícil lograr la conciliación, base para procurar una Salida Alternativa.

Para ello se debe desarrollar una nueva figura, el mediador, que toma los mejores ele-
mentos de la judicatura, y le agrega una mayor horizontalidad en su relación con las par-
tes. El hecho de que ellas deban elegirlo ayuda a este tipo “alternativo” de relación, que es
su mayor fuerza y condición de eficacia

Además de aquello, debería realizarse un acuerdo entre Fiscalía y Viceministerio de Jus-


ticia, - que se atribuido la función de autorizar el funcionamiento de Centros de Concilia-
ción -, para derivar a Centros de Conciliación, causas que merezcan este tipo de solución
solo en CONSULTA, - porque tanto la Ley de Arbitraje y Conciliación y el Anteproyecto de
su Reglamento no autorizan ni desautorizan la regulación de la Conciliación para Conflic-
tos Penales, - con posterioridad estos centros devolverían los datos generales de la causa y
el Acta de Conciliación al Ministerio Público, para la homologación ante la Autoridad Ju-
risdiccional Competente.

Nadia Alejandra Cruz Tarifa 229


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

Los centros de conciliación deberían estar a cargo además de un estudiante de dere-


cho o abogado, a un psicólogo o estudiante de psicología, que sirva de contrapeso a crite-
rios cerrados sobre la aplicación de la norma, sin imponer soluciones, pues implicaría que
las soluciones a las que se llegue sean ineficaces, empero podrían recurrir a la imaginación
social y proponérselo a las partes.

ANEXOS

APLICACIÓN POR SALIDA ALTERNATIVA

DISTRITO DE SANTA CRUZ

Cuadro A*

Datos de la Corte Superior de Distrito de Santa Cruz, sobre el ingreso de causas en Juzga-
dos de Instrucción:

Fuente: Elaboración propia con datos del IANUS.

Se registraron un ingreso de causas de 9458 durante la gestión 2001, 14395 durante la ges-
tión 2002, 12923 durante la gestión 2003, y 13047 durante la gestión 2004.

Criterios de Oportunidad Reglada

230 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Salidas Alternativas: Una Solución Pacífica

Cuadro No. 1
Los porcentajes deben ser considerados en la totalidad de causas ingresadas a Juzgados de
Instrucción del distrito de Santa Cruz expuestas en el cuadro A*

Fuente: Elaboración propia con datos del IANUS.

La aplicación de esta Salida Alternativa ha sido de forma regular en los últimos cuatro años
anteriores a este, así durante el 2001 se aplica en 0.61% de causas, durante el 2002 en 0.52
de causas, durante el 2003 en 0.23% de causas, y durante el 2004 en 0.22% de causas.

Suspensión Condicional del Proceso

Cuadro No. 2

Los porcentajes deben ser considerados en la totalidad de causas ingresadas a Juzgados de


Instrucción del Distrito de Santa Cruz expuestas en el cuadro No. A*

Fuente: Elaboración propia con datos del IANUS.

La Aplicación de esta Salida Alternativa a sido de forma regular sin embargo en menor por-
centaje en relación a otro tipo de salidas alternativas, así durante el 2001 se aplica en un
0.24% de causas, en el 2002 en 0.12% de causas, en el 2003 en un 0.23% de causas y en el
2004 en un 0.08% de causas.

Nadia Alejandra Cruz Tarifa 231


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

Procedimiento Abreviado
Cuadro No. 3

Los porcentajes deben ser considerados en la totalidad de causas ingresadas a Juzgados de


Instrucción del distrito de Santa Cruz expuestas en el cuadro No. A*

Fuente: Elaboración propia con datos del IANUS.

Esta salida alternativa es la que registra la mayor cantidad de aplicación en relación a las
otras, siendo que se resolvieron causa por este medio durante el 2001 en 0.47% de causas,
durante el 2002 y 2003 en 1.06% de causas por año y durante el 2004 en 0.44% de causas.

DISTRITO DE COCHABAMBA
Cuadro No. B*

Datos de la Corte Superior de Distrito de Cochabamba, sobre las causas ingresadas en Juz-
gados de Instrucción:

Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por el IANUS.

Se registraron un ingreso de causas de 2513 durante la gestión 2001, 4413 durante la gestión
2002, 4946 durante la gestión 2003, y 5307 durante la gestión 2004.

232 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Salidas Alternativas: Una Solución Pacífica

Criterios de Oportunidad Reglada


Cuadro No. 1

Los porcentajes deben ser considerados en la totalidad de causas ingresadas a Juzgados de


Instrucción del distrito de Cochabamba expuestas en el cuadro No. B*

Fuente: Elaboración propia con datos del IANUS.

La aplicación de esta Salida Alternativa durante el 2001 fue en 0.07% de causas, durante el
2002 en 0.40 de causas, durante el 2003 en 0.95% de causas, y durante el 2004 en 0.34%
de causas.

Suspensión Condicional del Proceso


Cuadro No. 2

Los porcentajes deben ser considerados en la totalidad de causas ingresadas a Juzgados de


Instrucción del distrito de Cochabamba expuestas en el cuadro No. B*

Fuente: Elaboración propia con datos del IANUS.

La Aplicación de esta Salida Alternativa fue durante el 2001 en un 0.11% de causas, en el 2002
en 0.29% de causas, en el 2003 en un 0.95% de causas y en el 2004 en un 0.43% de causas.

Nadia Alejandra Cruz Tarifa 233


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

Procedimiento Abreviado
Cuadro No. 3

Los porcentajes deben ser considerados en la totalidad de causas ingresadas a Juzgados de


Instrucción del distrito de Cochabamba expuestas en el cuadro No. B*

Fuente: Elaboración propia con datos del IANUS

Se dictaron sentencia dentro de procedimientos abreviados durante el 2001 en 0.19% de


causas, durante el 2002 en 0.38% de causas, durante el 2003 en 1.07% de causas y durante
el 2004 en 0.53% de causas.

Tiempo que transcurre entre el inicio de la Investigación y el Requerimiento de Aplicación


de Salidas Alternativas

DISTRITO DE SANTA CRUZ


Cuadro No. 1

Fuente: Elaboración propia con datos del IANUS.

Desde el inicio de la Investigación hasta el Requerimiento de Audiencia Conclusiva para


la Aplicación de Criterios de Oportunidad Reglada, tuvo un tiempo de duración, durante
la gestión 2001 de 31 – 90 días en 3 casos, de 91 – 180 días 18 casos, de 181 – 365 días 32 ca-

234 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Salidas Alternativas: Una Solución Pacífica

sos y mayor a 365 días en 3 casos; durante la gestión 2002 de 0 – 15 días 6 casos, de 16 –
30 días 2 casos, de 31 – 90 días en 7 casos, de 91 – 180 días 22 casos, de 181 – 365 días 39 ca-
sos y mayor a 365 días en 13 casos; durante la gestión 2003 de 0 – 15 días 6 casos, de 16 –
30 días 4 casos, de 31 – 90 días en 6 casos, de 91 – 180 días 5 casos, de 181 – 365 días 9 ca-
sos y mayor a 365 días en 3 casos; durante la gestión 2004 de 0 – 15 días 7 casos, de 16 – 30
días 3 casos, de 31 – 90 días 4 casos, de 91 – 180 días 8 casos y de 181 – 365 días 4 casos.

Cuadro No. 2

Fuente: Elaboración propia con datos del IANUS

Desde el inicio de la Investigación hasta el Requerimiento de Audiencia Conclusiva para


la Aplicación de la Suspensión Condicional del Proceso, tuvo un tiempo de duración, du-
rante la gestión 2001 de 91 – 180 días en 6 casos y de 181 – 365 días 17; durante la gestión
2002 de 16 – 30 días 2 casos, de 31 – 90 días en 2 casos, de 91 – 180 días 8 casos y de 181 –
365 días 7 casos; durante la gestión 2003 de 31 – 90 días en 1 caso, de 91 – 180 días 10 ca-
sos, de 181 – 365 días 17 casos y mayor a 365 días en 1 caso; durante la gestión 2004 de 16 –
30 días 1 caso, de 31 – 90 días 2 casos, de 91 – 180 días 4 casos y de 181 – 365 días 2 casos.

Cuadro No. 3

Fuente: Elaboración propia con datos del IANUS

Nadia Alejandra Cruz Tarifa 235


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

Desde el inicio de la Investigación hasta el Requerimiento de Audiencia Conclusiva para


la Aplicación del Procedimiento Abreviado, tuvo un tiempo de duración, durante la gestión
2001 de 91 – 180 días en 9 casos, de 181 – 365 días 27 casos y de 365 días en adelante 10 ca-
sos; durante la gestión 2002 de 16 – 30 días 1 caso, de 31 – 90 días en 8 casos, de 91 – 180
días 32 casos, de 181 – 365 días 87 casos y de 365 días en adelante 21 casos; durante la ges-
tión 2003 de 16 – 30 días en 1 caso, de 31 – 90 días en 4 casos, de 91 – 180 días 31 casos, de
181 – 365 días 75 casos y mayor a 365 días en 10 casos; durante la gestión 2004 de 31 – 90
días 1 caso, de 91 – 180 días 15 casos y de 181 – 365 días 27 casos.

DISTRITO DE COCHABAMBA
Cuadro No. 4

Fuente: Elaboración propia con datos del IANUS

Desde el inicio de la Investigación hasta el Requerimiento de Audiencia Conclusiva para


la Aplicación de Criterios de Oportunidad, tuvo un tiempo de duración, durante la gestión
2001 de 365 días en adelante 2 casos; durante la gestión 2002 de 181 – 365 días 12 casos y
de 365 días en adelante 6 casos; durante la gestión 2003 de 31 – 90 días en 5 casos, de 91
– 180 días 16 casos, de 181 – 365 días 24 casos y mayor a 365 días en 2 casos; durante la ges-
tión 2004 de 0 – 15 días en 2 casos, de 31 – 90 días 4 casos, de 91 – 180 días 10 casos y de
181 – 365 días 4 casos.

Cuadro No. 5

Fuente: Elaboración propia con datos del IANUS

236 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Salidas Alternativas: Una Solución Pacífica

Desde el inicio de la Investigación hasta el Requerimiento de Audiencia Conclusiva para


la Aplicación de la Suspensión Condicional del Proceso, tuvo un tiempo de duración, du-
rante la gestión 2001 de 365 días en adelante 3 casos; durante la gestión 2002 de 181 – 365
días 7 casos y de 365 días en adelante 6 casos; durante la gestión 2003 de 31 – 90 días en
9 casos, de 91 – 180 días 13 casos, de 181 – 365 días 22 casos y mayor a 365 días en 3 casos;
durante la gestión 2004 de 31 – 90 días 9 casos, de 91 – 180 días 9 casos y de 181 – 365 días
7 casos.

Cuadro No. 6

Fuente: Elaboración propia con datos del IANUS

Desde el inicio de la Investigación hasta el Requerimiento de Audiencia Conclusiva para


la Aplicación de Procedimiento Abreviado, tuvo un tiempo de duración, durante la gestión
2001 de 365 días en adelante 5 casos; durante la gestión 2002 de 181 – 365 días 9 casos y
de 365 días en adelante 8 casos; durante la gestión 2003 de 0 – 15 días 1 caso, 31 – 90 días
en 8 casos, de 91 – 180 días 19 casos, de 181 – 365 días 22 casos y mayor a 365 días en 3 ca-
sos; durante la gestión 2004 de 16 – 30 días en 4 casos, de 31 – 90 días 10 casos, de 91 – 180
días 12 casos y de 181 – 365 días 5 casos.

Nadia Alejandra Cruz Tarifa 237


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

BIBLIOGRAFÍA

Binder M. Alberto y Obando Jorge 2004; De las “Repúblicas aéreas” al Estado de Derecho, Buenos
Aires Argentina; Editorial Ad-Hoc.

Cruz Tarifa Nadia Alejandra, Memoria de Trabajo Dirigido “Hacía una Solución Pacífica dentro de
Conflictos Penales”, Universidad Católica Boliviana, Carrera de Derecho, La Paz – Bolivia.

Eser Albin 1992; De los delitos y de las víctimas, Buenos Aires Argentina; Editorial Ad-Hoc.

Marino Aguirre Santiago 2001; El juicio Penal Abreviado, Buenos Aires Argentina; Editorial Abeledo
Perrot.

Vitale Gustavo L. 1996; Suspensión del proceso penal a prueba, Buenos Aires Argentina; Editorial del
Puerto S.R.L..

Unidad de Investigaciones Jurídicas U.C.B.; Apuntes Semestre 2 – 2003; texto no publicado.

MSD Inc. Bolivia 2003; Guía sobre Salidas Alternativas.

MSD Inc. Bolivia 2005; “Bases para la evaluación y seguimiento a la reforma procesal penal”.

IANUS 2001 – 2004; “Reportes del Sistema Judicial”

ILANUD 1992; Estudio del Funcionamiento del Sistema Penal en Bolivia.

DIRECCIÓN DE POLÍTICA CRIMINAL, 2001 – 2003; Reporte Estadístico del Sistema de Adminis-
tración de Justicia Penal.

www.revistasjudiciales.com

238 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


LA PRUEBA Y LA CADENA
DE CUSTODIA

Autor: Lic. Cristian Marcelo Alanes Flores


Cristian Marcelo Alanes Flores, obtuvo su título de Licenciado en Derecho en la
Universidad Mayor de San Andrés de La Paz. Hizo pasantía en la Corte Superior de ese
Distrito, habiendo ocupado posteriormente el cargo de Auxiliar en dicha Corte

En su experiencia profesional, desempeñó los cargos de Asesor Jurídico en el Estudio


Jurídico Borda – Tapia (Junior) y en un organismo de Seguridad Física y Privada de la Policía
Nacional y desde el mes de abril del año 2005, es Abogado independiente.
LA PRUEBA Y LA CADENA
DE CUSTODIA

Sumario.-
Prólogo.- La Prueba y la Cadena de Custodia.- Teoría del Árbol Envenenado.- Conclusio-
nes..- Bibliografía..-

Prólogo

El presente ensayo tiene como fundamento principal la introducción de “La Cadena


de Custodia” dentro del Procedimiento Penal Boliviano, ya que esta norma carece de tal
institución, ello nos obliga a enfatizar en la necesidad de mejorar las tareas propias dirigi-
das a la recolección, preservación, manipuleo, presentación y uso de las evidencias por par-
te de los órganos auxiliares dependientes del director funcional de la investigación. Para
cubrir esta necesidad es imprescindible que dentro de nuestra norma procesal penal se
incorpore una figura que precautele todos los medios de prueba desde su obtención has-
ta su reproducción en juicio oral, y esta figura es la “Cadena de Custodia”, que no solo de-
be ser incorporada, sino, reglara, para que los operadores de justicia puedan garantizar un
proceso transparente y eficaz. Ya que “La Cadena de Custodia” tiende a precautelar las ta-
reas dirigidas a comprobar la ocurrencia de un hecho punible, individualizar a sus autores
y articular los elementos de prueba que permitan acusarlos y sancionarlos en juicio oral,
publico y contradictorio, constituyen el presupuesto básico de un sistema de justicia penal
eficiente y sobre todo de corte garantista como es el Nuevo Código de Procedimiento Pe-
nal. La capacidad de constatación, descubrimiento y prueba de los crímenes es una fun-
ción básica de todo sistema de procuración y aplicación de justicia penal., sin embargo en
la Ley 1970 no se habla de la custodia que los mismos deben tener, puesto que la mala ma-
nipulación de los elementos probatorios pueden hacer que se dicten sentencias injustas,
basadas en pruebas: mal recolectadas, mal preservadas, plantadas, etc.

Este trabajo pretende que el “nuevo sistema procesal penal boliviano” adopte “La Ca-
dena de Custodia” para que de una forma transparente, garantizada y eficaz, los medios
de prueba puedan ser introducidos y valorados en la etapa del juicio oral, para que de es-
ta forma se fortalezca la credibilidad de la sociedad en el nuevo sistema penal y en las au-
toridades directamente comprometidas con la aplicación del mismo. El Ministerio Publi-

Cristian Marcelo Alanes Flores 241


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

co, y las partes procesales serán los principales beneficiarios, ya que las pruebas, serán ob-
tenidas, manipuladas, presentadas y utilizadas de una forma mas científica, sin que exista
ninguna duda sobre la procedencia de las mismas.

LA PRUEBA Y LA CADENA DE CUSTODIA

La investigación de peritajes es una actividad especializada técnico-científico, requiere


un conocimiento muy amplio, dentro de este campo hay muchas especialidades en áreas
definidas, los problemas que enfrenta el investigador son vastos y complejos.

Son pruebas de peritaje científico, aquellas que son obtenidas e investigadas por un pe-
rito, en la investigación también se pueden presentan pruebas ordinarias que no necesi-
tan peritaje; es muy importante el trato que se da a las pruebas obtenidas en la investiga-
ción ya que cualquier descuido puede revertir la prueba. Existen varios tipos de peritajes,
cada uno de ellos recibe un tratamiento diferente, pero la técnica para todos ellos es la
misma, donde nos enfocamos mas es en la escena de un crimen, “es ahí donde se revelan
todo tipo de pruebas. Los peritos científicos, pueden ser: peritos médicos, legales, fotome-
trístas, laboratoristas, toxicólogos, antropólogos, grafólogos, armeros y otros”1.

Los peritajes reciben un tratamiento muy cuidadoso, en tanto no se presenten en el


juicio oral, cualquier cambio, destrucción, perdida o descuido, puede afectar a la investiga-
ción, y revertir su efecto en un juicio oral, las partes litigantes deben tratar de convencer a
los miembros del Juzgado o Tribunal, con certeza y apoyados en peritos especializados.

El resultado de las investigaciones científicas realizadas por los peritos, se convierten en


peritajes concretos, y son un medio para establecer cualquier alegato de los hechos, sean
estos aceptados o rechazados por el juez o tribunal asignado incluyéndose, antecedentes,
datos, objetos y testimonios que tengan relación con un hecho delictivo y que pueda pre-
sentarse legalmente ante el tribunal o juez, por lo tanto la prueba es en cierto modo, el re-
sultado del examen realizado a una evidencia por personal capacitado de donde sé indu-
ce para llegar a la verdad.

El origen del delito se da desde que el hombre comienza a vivir en sociedad, y va adop-
tando ciertas costumbres, cuando el hombre viola las normativas de conducta social, rom-
pe estas costumbres que no son aceptadas por él y es castigado.

“En la antigüedad el castigo se basaban en la justicia divina, se recurría a las HORDA-


LÍAS JUDICIARLAS, algún dios sobrenatural se debía manifestar en ritos, por ejemplo: un
hombre metía la mano al fuego, si este era culpable se quemaba, si no era inocente,, en es-

1 REYES CALDERÓN José Adolfo, Tratado de Criminalística, Ed. Cárdenas, México, 2.000

242 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


La Prueba y la Condena de Custodia

ta época los que representaban un papel preponderante eran los sacerdotes”2. Desde la
antigüedad se uso una variedad de métodos para poder probar la verdad en las acusacio-
nes hechas en contra de personas que cometieron algún hecho delictivo.

Antiguamente los juicios legales no eran fiables, efectivos o justos, y, no se consideraba


la EVIDENCIA, INDICIO o PRUEBA como un principio que pueda probar la culpabilidad
o inocencia del inculpado, solamente se determinaba lo citado en aquella época como la
intervención divina en los asuntos de los hombres, en su mayor parte la verdad se busca-
ba por medio de ordalías físicas, sistema que suponía que DIOS protege al inocente y cas-
tiga al culpable. Las ordalías por combate, fuego y agua, y el juicio por compurgación eran
los recursos más utilizados para llegar a la verdad.

“En la edad media se recurre a la confesión denominada (LA REINA DE LAS PRUEBAS),
la persona sospechosa era obligada a responder, recurriendo para tal objeto a la tortura,
mediante medios traumáticos, presiones tanto psicológicas como físicas; este tipo de mé-
todo también fue utilizado en la época de la inquisición”3.

En el año 1789, con la Revolución Francesa, nace la Declaración de los Derechos Hu-
manos en la que se prohíbe el uso de cualquier medio de tortura.

En la época moderna se recurre a la liberación testimonial, aprensión objetiva (TESTI -


GOS), son personas que han presenciado el delito, pero trae falencias por que cada perso-
na tiene una forma particular de captar la realidad influidos por aspectos psicológicos de
ese momento.

El relato no es igual en todas las personas, no es fiable, este dependerá de la orienta-


ción que el testigo haya recibido, ya sea de buena o mala fe.

La prueba evidenciaría o material, prueba física, requieren para su obtención y poste-


rior interpretación del concurso de especialistas en distintas áreas.

En la Policía Técnica Judicial existen expertos o peritos encargados de interpretar estos


testigos mudos.

El desarrollo del sistema de jurado en la ley común introdujo el elemento de convic-


ción por medio de la presentación de indicios-evidencias-prueba, para substanciar recla-
maciones y alegatos. Y él hizo necesario que los jurados estuvieran protegidos contra la in-
troducción de testigos falsos o insustanciales.

2 MACHADO SCHIAFFINO Carlos A.., Diccionario Pericial, Ediciones La Rocca, Buenos Aires, Argentina,
1992.
3 VILA José, La Inquisición y las Torturas en la Edad Media, Editorial Aguilar, Madrid, España, 1980.

Cristian Marcelo Alanes Flores 243


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

Entonces se establecieron reglamentos por jurisprudencia legal y decisiones de la Cor-


te, para regir la instrucción de la evidencia que debía presentarse a consideración del juez
o tribunal, se estableció normas y reglas para la introducción a juicio oral de EVIDENCIA
– INDICIO - PRUEBA.

En la época contemporánea; SODERMAN Y O’CONELL en su obra “LA INVESTIGA-


CIÓN MODERNA DEL DELITO” señala tres fundamentos, que son:

• “Identificar a las personas vivas o muertas

• Trabajos prácticos de los investigadores en los lugares del hecho.

• Métodos de laboratorio para examinar y analizar las pistas y rastros que presenten en
el curso de la investigación”4.

Los tres elementos de la investigación son:

• “Los técnicos investigadores.

• Los pesquisantes o investigadores.

• Los especialistas de los Laboratorios de Criminalística”5.

En el anterior Código de Procedimiento Penal, existía retardación de justicia por la fal-


ta de continuidad del juzgamiento. Los jueces se concretaban a ratificar las pruebas reco-
gidas por la Policía Judicial. Y empleaban un período más o menos largo, que daba lugar a
retardación de justicia, antes que estas diligencias pasen al Juez, cuando ya han desapare-
cido las huellas, importantes y cuando la memoria humana olvida muchos detalles. Este
tipo de peritajes no tienen valor en el juicio.

En el Nuevo Código de Procedimiento Penal, en la instrucción, permite que los ele-


mentos técnicos y medios de procedimientos científicos, puedan ser empleados en los ac-
tuados por los peritos de la Policía Técnica Judicial en el tiempo más breve posible, una vez
que los elementos de prueba son recogidos y valorados por el representante del Ministe-
rio Publico, este, si existen bases suficientes, podrá ACUSAR y en su caso pondrá estos ele-
mentos probatorios bajo la custodia del Secretario - Abogado de la autoridad que conoce-
rá la causa para que estos puedan ser utilizados en juicio oral, el proceso sigue casi en for-
ma continuada de manera que se concluya en pocas audiencias el proceso y se dicte sen-
tencia, de esta manera los diferentes peritos pueden ratificar sus actuados en juicio oral.

4 SODERMAN y O´CONELL, La Investigación Moderna del Delito, Ed. Porrua, México, 1.996.
5 IBIDEM

244 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


La Prueba y la Condena de Custodia

En esta parte cabe hacer un paréntesis y cuestionarnos ¿Qué es prueba? Y sin lugar a
dudas la respuesta mas acertada, para el suscrito, es la que nos da Fabricio Guariglia, al re-
ferirnos “Es la que se obtiene de indicios mas o menos vehementes relacionados con un
hecho que se trata de esclarecer, también es la acción de probar, razonar, testimoniar u
otro medio con que se pretende mostrar la verdad o falsedad de un hecho”6.

La finalidad de la prueba según José I. Cafferrata Nores es aquello que puede ser pro-
bado, “es aquello sobre lo cual debe o puede recaer la prueba”7.

Este tema admite su consideración desde dos puntos de vista, en abstracto o en con-
creto. En abstracto la prueba puede recaer sobre hechos naturales (ejemplo caída de un
rayo, un terremoto, etc.). También puede recaer sobre la existencia y cualidades de perso-
nas (ejemplo, nacimiento, edad, cosas y lugares).

También se puede intentar probar las normas de la experiencia común (ejemplo usos
y costumbres comerciales y financieras, normas jurídicas extranjeras que fundamentan un
pedido de extradición, etc.).

Al contrario no podrán ser objeto de prueba los hechos notorios y evidentes, salvo que
sean controvertidos razonablemente, (ejemplo quien es el actual Presidente de la Nación,
que una persona que camina y habla esta viva, etc.).

Considerando la prueba en concreto, “esta deberá versar sobre la existencia del hecho
delictuoso y las circunstancias que lo califiquen, agraven, atenúen o justifiquen e influyan
en la punibilidad y la extensión del daño causado”8, como señala el tratadista español Julio
Maier en su libro Valoración de la Prueba.

Según Cafferrata, “la finalidad de la prueba deberá estar dirigida a individualizar a los
autores, cómplices o instigadores, verificando su edad, educación, costumbres, condiciones
de vida, medios de subsistencia y antecedentes. También deberá considerarse el estado y
desarrollo de sus facultades mentales, las condiciones en que actúo, los motivos que lo hu-
bieran llevado a delinquir y las demás circunstancias que revelen su mayor o menor peli-
grosidad”9 Estos aspectos necesariamente deberán ser objeto de prueba, aun cuando no
haya controversia sobre ellos.

6 GUARIGLIA Fabricio, La Valoración de la Prueba, Ed. Justicia y Derechos Humanos, Fundación Myrna Mack,
1ra. Ed.,Guatemala, 1.996.
7 CAFFERRATA NORES José I., La Prueba en Materia Penal, Ed. Justicia y Derechos Humanos, Guatemala,
1.996.
8 IBIDEM
9 CAFFERRATA NORES José I., La Prueba en Materia Penal, Editorial Justicia y Derechos Humanos, Guatemala,
1.996.

Cristian Marcelo Alanes Flores 245


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

En resumen, es posible hacer prueba sobre cualquier hecho o circunstancia que pue-
da revelar la verdad histórica de los hechos o circunstancias inherentes a la investigación.

Considerando la finalidad de la prueba con respecto a la oralidad en el proceso penal,


debemos señalar que esta consiste en esclarecer el objeto que comparece como cuestión
fáctica y cuestión jurídica, pues mediante la oralidad no solo se tiene una prueba mejor, si-
no que se trata de una exposición en la que se pude re preguntar, en la que se puede con-
tradecir poniendo de relieve las contradicciones y errores del proceso como un fenómeno
importante.

Lamentablemente, el legislador, a momento de referirse a las pruebas, no hizo hincapié


en las “pruebas ilícitas” y dar un tratamiento especial a la prohibición de la incorporación de
estas en el proceso penal. La prohibición de que una prueba traída al proceso, mediante me-
noscabo de un derecho fundamental, pueda no provocar efecto procesal alguno, es de he-
cho, él limite mas expreso a la búsqueda de la verdad material como fin del proceso penal.

“Doctrinalmente se acepta, según señalan las normas de los tribunales supremos de In-
glaterra y de los Estados Unidos, que en todo tipo de procedimientos se respeten las reglas
de buena fe. No surtirán efecto las pruebas obtenidas, directa o indirectamente violentando
los derechos o libertades fundamentales. En consecuencia queda claro que principalmente
la prueba ilícita se refiere a las violaciones de los derechos constitucionales, sin embargo
también se refieren a la conexión que tienen con lo antijurídico, ósea contrario a la ley”10.

Por este motivo, “la cuestión de la denominada “PRUEBA ILICITA” se ubica, jurídica-
mente en la investigación respecto de la relación entre lo ilícito y lo inadmisible en el pro-
cedimiento probatorio y, desde el punto de vista de la Política Legislativa en la encrucijada
entre la búsqueda de la verdad en defensa de la sociedad y el respeto a los derechos fun-
damentales que pueden verse afectados por esta investigación. Por eso la “PPRUEBA ILÍCI-
TA”, u obtenida por medios ilícitos, se encuadra en la categoría de prueba prohibida”11, se-
gún señala Fabricio Guariglia. Además debe considerarse que la prueba es prohibida siem-
pre que sea contraria a una específica norma legal o a un principio de derecho positivo.
Por eso la prohibición puede ser establecida ya sea por la Ley Procesal Positiva, o por la
Norma Sustancial, Constitucional o Penal. Puede también ser expresa o puede ser implí-
citamente deducida de los principios generales.

Constituyen también Pruebas Ilícitas, las obtenidas con violación del domicilio, las co-
municaciones, las conseguidas mediante tortura o malos tratos, crueles, inhumanos o de-
gradantes.

10 IBAÑEZ Perfecto Andrés, Comentario a la Legislación Española, sobre la Incorporación de Pruebas Ilícitas, Ed.
Universitaria, Salamanca, España, 1.999.
11 GUARIGLIA Fabricio, La Prueba Ilícita, Ed. Universitaria, Salamanca, España, 1.998.

246 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


La Prueba y la Condena de Custodia

La doctrina y la jurisprudencia de diversos países debatieron durante mucho tiempo


en cuanto a la admisibilidad procesal de las pruebas ilícitas. La posición inicial admitía la
prueba relevante y pertinente, llegándose a la convicción que la prueba obtenida por me-
dios ilícitos debe ser borrada del proceso por más relevantes que sean los hechos por ella
aportados, obedeciendo principios constitucionales.

“La Teoría hoy dominante, de la In admisibilidad procesal de las pruebas ilícitas obte-
nidas en infracción a principios o normas constitucionales, esta siendo atenuada por otra
tendencia que apunta a corregir posibles distorsiones a que podría llevar la rigidez de la
exclusión en casos de gravedad excepcional. Se trata de un criterio de proporcionalidad,
incorporado en la legislación concerniente a los tribunales de Alemania Federal, siempre
con carácter excepcional y en casos extremadamente graves, admiten la prueba ilícita,
buscándose un principio de equilibrio entre valores fundamentales o contrapuestos y
siempre en favor de la defensa de los inculpados”12.

En la doctrina según señala Fabricio Guariglia se divide en “prohibiciones de valoración


dependientes e independientes” todo esto, “según se apoyen o no en la lesión en una pro-
hibición de adquisición de prueba, como por ejemplo, las normas referidas al derecho de
ciertos testigos de no declarar contra el imputado. En el primer caso, la delimitación no
presenta mayores problemas, ya que la prohibición de valoración se deduce automática-
mente de la lesión a la prohibición de adquisición establecida en el precepto legal”13. El pro-
blema se plantea, como es natural, en el segundo grupo, que es claramente el mayorita-
rio, pues “en el se incluyen las prohibiciones de valoración derivadas de preceptos consti-
tucionales”14.

En conclusión debemos mencionar que por lo expuesto se demuestra, la necesidad de


reafirmar la in admisibilidad de la valoración judicial de aquella prueba mediata o inme-
diatamente adquirida en virtud de una acción estatal irregular, prescindiendo de conside-
ración complementarias, como la gravedad del hecho atribuido al investigado, o el error
de la gente de la persecución penal sobre la ilicitud de su acción. Máxime si frente a las
tendencias deformantes del Procedimiento Penal que actualmente han aparecido y que
amplían las facultades de injerencia estatal a niveles que poco tiempo atrás no hubieran
sido imaginable, tales como la introducción del “Agente Encubierto” en varias legislaciones
y la nuestra, o el desarrollo de nuevos métodos de vigilancia electrónica, situaciones que
debe tomar en consideración el juzgador en la valoración probatoria.

12 BERNARD Baiderman, Comentario a las Reformas sobre Derecho Procesal en Alemania, Traducción de
Francisco Canestri, Ed. Latina, Buenos Aires, Argentina, 1.991.
13 GUARIGLIA Fabricio, La Valoración de la Prueba en Materia Penal, Editorial Justicia y Derechos Humanos,
Fundación Myrna Mack, Primera Edición, Guatemala, Noviembre de 1.996.
14 IBIDEM

Cristian Marcelo Alanes Flores 247


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

En consecuencia se debe tener mucho cuidado de preservar la independencia del Po-


der Judicial y las facultades de libre valoración del juez, pero con sujeción a la Ley.

TEORÍA DEL ARBOL ENVENENADO” o “TEORIA DE LOS FRUTOS DEL ARBOL


La “T
ENVENENADO”, es producto de la doctrina Norte Americana. “Postula la prohibición de la
inclusión en el juicio oral de pruebas obtenidas mediante la violación de derechos consti-
tucionales fundamentales, pues estos prevalecen”15. Esta Teoría aborda el controvertido de-
bate sobre la Prueba Ilícita o Prohibida, que ha suscitado todo tipo de criterios, interpreta-
ciones y opiniones doctrinales.

En síntesis podemos decir que esta nueva creación doctrinal mantiene, que “para de-
terminar si una prueba practicada es valida o no desde la óptica constitucional, debe ser
visto y analizado desde una posición que garantice un proceso legal. Por primera vez se di-
ce que los derechos fundamentales y procesales, con distinción de los derechos funda-
mentales sustantivos, existen respecto de actos procesales concretos con independencia
de su influencia en el resultado del proceso”16.

Finalmente podemos concluir que la “TEORÍA DE LOS FRUTOS DEL ARBOL ENVE-
NENADO” preconiza, “que la Prueba Ilícita o Prohibida, introducida en el juicio oral vicia,
afecta y desvirtúa el proceso penal, afectando al procesado o a la parte civil según el caso,
haciendo imposible la averiguación de la verdad histórica del hecho delictivo”17.

El Nuevo Código de Procedimiento Penal se ocupa de la prueba en su articulo 13


dedicado a los principios y disposiciones fundamentales de este Código y en especial de
las garantías constitucionales, señalando:: “LEGALIDAD DE LA PRUEBA”. También, el
Libro Cuarto de este Código trata en extenso sobre los medios de prueba, incorporando
los obtenidos de manera inmediata, como el registro del lugar del hecho (Art. 174); la
requisa personal (Art. 175); de vehículos (Art. 176), levantamiento e identificación de cadáve-
res (Art. 177); autopsia o necropsia (Art. 178); inspección ocular y reconstrucción (Art. 179);
allanamiento de domicilio (Art. 180); para luego tratar desde él Art. 181 hasta él Art. 192
de los procedimientos para la obtención de pruebas, como las facultades coercitivas,
mandamientos, entrega y manejo de objetos y documentos, procedimientos para el
secuestro, devolución de objetos, incautación, apertura y examen de correspondencia y
documentos, entre otros.

El Titulo III de este Capitulo esta destinado al Testimonio, desde el Art. 193 hasta él Art.
203.

15 ESCOBAR Julio, La Teoría del Árbol Envenenado, Articulo incluido en la Compilación Titulada Valoración de
la Prueba en Materia Penal, Editada por la Fundación Myrna Mack, Guatemala, 1.996.
16 IBIDEM
17 IBIDEM

248 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


La Prueba y la Condena de Custodia

El Titulo IV, trata sobre la Pericia, que reviste particular relevancia para tratar el tema de
la presente tesis. Sobre los aspectos relacionados a la pericia científica se refieren los Art.
204 el Art. 215, destacándose entre los artículos más importantes los artículos 204, 205 y
213, referidos a la pericia, los peritos y el dictamen respectivamente.

Finalmente el Titulo V de este Libro Cuarto, esta dedicado a los documentos y otros
medios de prueba, reconociendo entre estos últimos, los reconocimientos de personas
(Art. 219) y el careo (Art. 220).

Haciendo en primer lugar un comentario general, podemos señalar que respecto al


anterior Código de Procedimiento Penal, este Código lleva mucha ventaja, ya que es de
orden moderno y consagra tanto la libertad probatoria (Art. 171); como las exclusiones pro-
batorias (Art. 172); ocupándose, además, en su (Art. 173) valoración, de la facultad discrecio-
nal que tiene el Juez en materia penal, referida al PRINCIPIO DE LA LIBRE VALORA-
CIÓN, O APRECIACIÓN DE LA PRUEBA (SANA CRITICA).

Esto significa que, el Tribunal con criterio razonable debe decidir sobre las pruebas, no
subscribirse a una prueba especifica. Los Jueces, deben asignarle el valor correspondiente
a las pruebas ofrecidas en el juicio. Sin embargo, esta valoración debe ajustarse a la lógica,
experiencia, psicología y sentido común que deben tener los Jueces, refiriéndonos a los
Jueces Técnicos que deben orientar de esta manera a los Jueces Legos, tienen que saber
distinguir cual es la mejor prueba. La sana critica, se refiere a que el Tribunal debe dejar
constancia en la Sentencia del por que admite una prueba o la desestima. Es una forma
más de control del Órgano Jurisdiccional.

En resumen, el Tribunal o juzgado debe exteriorizar su punto de vista, fundamentándo-


lo jurídicamente.

En lo referente al los artículos 171 y 172, que se refieren a la libertad probatoria y a las ex-
clusiones probatorias, se debe señalar que constituyen un gran adelanto para nuestra Eco-
nomía Procesal Penal, ya que tenemos la firme convicción de que un buen régimen de
pruebas, es lo único que garantiza el contacto del proceso con la realidad exterior.

Por otra parte, haciendo un examen exhaustivo de los artículos 13 (Legalidad de la Prue-
ba) y 172 (Exclusiones Probatorias), tenemos que si bien prescriben que carecen de toda efi-
cacia probatoria los actos que vulneren derechos y garantías consagradas en la Constitu-
ción Política del Estado, Convenciones y Tratados Internacionales vigentes, el procedimien-
to penal y otras Leyes de la República, no menciona ni se hace referencia a lo que la doc-
trina a llamado “CCADENA DE CUSTODIA”.

CADENA DE CUSTODIA”,
La doctrina sobre Derecho Procesal Penal, conceptúa la “C
“señalando que se trata de una modalidad mas elaborada del requisito de AUTENTICA-

Cristian Marcelo Alanes Flores 249


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

CION DE LA PRUEBA, dirigido a evitar la alteración, mala conservación y custodia, mani-


pulación o sustitución de la evidencia original”18.

También, la Jurisprudencia en algunos países como Puerto Rico, ha desarrollado una


verdadera doctrina con relación a la admisibilidad de cierto tipo de pruebas reales, que por
su carácter fungible son susceptibles de alteración o sustitución, por inobservancia a nor-
mas científicas, policiales y procedímentales que precautelan la buena custodia y conser-
vación de todo tipo de evidencias, principalmente de aquellas que son obtenidas por me-
dios científicos y técnicos, como las pruebas de sangre, A.D.N., aspectos referidos a la hue-
llografía y otros.

CADENA DE CUSTODIA”, se rige por lo que la doctrina llama “Principios Básicos


La “C
de Pertinencia Condicionada”, que se refieren a la pertinencia legal, que debe tener una
prueba como condición y requisito “Sine qua non”.

Para comprender de forma práctica a que se refiere la “C CADENA DE CUSTODIA” o


C
“C A D EN A D E P RUEBA S ”, podemos tomar como ejemplo los casos de sustancias contro-
ladas. Ya que en estos casos el proponente de la prueba debe establecer el hecho de la
custodia continúa del objeto o sustancia, desde su ocupación hasta que sea producida en
el Juicio Oral. Todo esto, significa que cada una de las personas que tuvieron la custodia y
posesión de una evidencia, tienen él deber de aclarar tales circunstancias.

Se han dado casos, donde no existiendo prueba real, esta ha sido fraguada o “creada”
por los operadores de justicia, para tener una base para lograr la condena de alguna per-
sona, cuando existe duda razonable o sencillamente se carece de evidencias. En algunos
casos graves esta introducción ilícita es realizada por dos o más autoridades o en forma
consecutiva, supliendo en una palabra con pruebas falsas, los vacíos existentes en la inves-
CADENA DE CUSTO-
tigación. En este caso estamos frente a una flagrante violación de la “C
DIA”.

Sin embargo, ha sido objeto de discusión si las deficiencias o lagunas en la presenta-


ción de la “CCADENA DE CUSTODIA”, no serian objeto de las exclusiones probatorias,
creemos que el Proceso Penal tiene un carácter sumamente solemne y serio, debiendo,
además, revestir el máximo de legalidad, para evitar la perdida de credibilidad, por lo que,
CADENA DE CUSTODIA”.
no debe existir deficiencias o lagunas en la presentación de la “C
En lo que sí están de acuerdo la mayoría de las legislaciones y tratadistas que han forjado
la moderna doctrina del Derecho Procesal Penal, “es que la alteración o sustitución en la
CADENA PROBATORIA”, debe ser considerada dentro de las exclusiones probatorias o
“C
en un acápite destinado exclusivamente a la descripción del procedimiento y normas que

18 CORMICK Mac, Comentario a la Jurisprudencia Penal de Puerto Rico, Editorial Justicia y Derechos
Humanos, Guatemala, 1.996.

250 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


La Prueba y la Condena de Custodia

CADENA DE CUSTODIA”, negándole toda eficacia probatoria, por


se deben seguir en la “C
considerar un hecho ilícito y por lo tanto prueba, que tiene la calidad de prohibida en cual-
quier procedimiento penal moderno que revista seriedad”19.

Finalmente, en lo referente a la posición que hemos adoptado en el presente trabajo,


me debo referir en forma precisa en la formulación de la hipótesis, puntualizando la ur-
gente necesidad de fortalecer las normas generales que deben regir a los medios de prue-
CADENA DE CUSTODIA), en el Nuevo Código de
ba, incorporando un articulo, “172 Bis” (C
Procedimiento Penal, que regule las normas a las que se debe sujetar la “C CADENA DE
CUSTODIA”, para evitar la alteración o sustitución, deficiencias o lagunas en la presenta-
CADENA DE CUSTODIA”. Así también, que niegue la calidad y eficacia proba-
ción de la “C
CADENA DE CUSTO -
toria de los medios de prueba incorporados al proceso sin seguir la “C
DIA” pertinente.

En el tiempo de aplicación del Nuevo Código de Procedimiento Penal se han detecta-


do varios casos, que revisten gran relevancia, en los que ha existido alteración, sustitución,
falta de cuidado en la conservación y deficiencias en la presentación de pruebas, sin res-
petar los principios doctrinales del Derecho Procesal Penal sobre la llamada “Cadena de
Custodia”. Estos hechos se han hecho evidentes a toda la opinión publica del país por los
medios orales, escritos y televisivos, por lo que esta situación ha preocupado enormemen-
te al Poder Legislativo, que en aplicación del articulo 29 de la Constitución Política del Es-
tado, por medio de la Comisión Jurídica, ha formado la presente Comisión para la elabo-
ración de un proyecto de ley reformatoria del Libro 4∞, que tr ata de los Medios de Prueba,
en su Titulo 1∞, que vers a sobre las normas generales, para implementar un articulo que
numerara con el numero 172 Bis, con objeto de complementar y reforzar las normas con-
tenidas en el articulo anterior (172), que trata de las Exclusiones Probatorias, toda vez que,
las disposiciones vigentes resultan insuficientes y por ende ineficaces debido a la ausencia
de una cabal normativa, que regule la actividad probatoria, dándole la debida seriedad que
le corresponde y ante todo evitar la introducción de pruebas obtenidas y conservadas de
manera impropia y la alteración, sustitución, ocultamiento de pruebas, que desvirtúan al
proceso penal y hacen que este tipo de pruebas tengan el carácter de ilícitas y como con-
secuencia son inadmisibles dentro del proceso. Se ha llegado a evidenciar la existencia de
un vacío legal en estas normas generales, referido principalmente, a la conservación y cus-
todia de las pruebas producidas dentro de la investigación o en el mismo proceso y la al-
teración, sustitución, deficiencias y lagunas en la presentación de la “Cadena de Custodia”.

Realizando una observación empírica del desenvolvimiento de la actividad probatoria


en algunos de los casos mas bullados, que se ha evidenciado que se ha presentado en el
país dentro de la administración de justicia estos graves problemas que demuestran que
las disposiciones vigentes en los Art. 171, 172 y 173 del Nuevo Código de Procedimiento Pe-

19 AFTALION R. Enrique, Apuntes para la Investigación, Ed. De Palma, Buenos Aires, Argentina, 1.992.

Cristian Marcelo Alanes Flores 251


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

nal, resultan insuficientes, existiendo un vacío legal con referencia a lo ya anotado que es
la conservación de la prueba a través de la “Cadena de Custodia”. Por este motivo, resulta
ineficaz la norma, imponiéndose de forma imperativa la complementación de estos artí-
culos, con la creación de un nuevo articulo (172 Bis), que reglamente de manera eficaz la
presentación de pruebas, respetando la debida prelación y teniendo el debido cuidado pa-
ra no alterar la “Cadena de Custodia”, que sin lugar a dudas reforzara la credibilidad del
Procedimiento Penal con respecto a los medios de prueba.

Con los antecedentes enunciados, ha llegado al pleno convencimiento de que las dis-
posiciones incursas en el Art. 13 (Legitimidad de la Prueba) del Nuevo Código de Procedi-
miento Penal, resultan insuficientes y por lo tanto ineficaces, debido a la ausencia de dis-
posiciones que prohíban la introducción de pruebas a Juicio Oral, que hayan sufrido alte-
ración, sustitución, deterioro o que sean prefabricadas, aquellas que el proponente no de-
muestre la continua tenencia y custodia, de acuerdo a previsiones de seguridad conforme
a procedimientos policiales, científicos y jurídicos.

Por lo anotado, se impone la urgente necesidad de complementar el artículo en cues-


tión, añadiendo las siguientes prohibiciones:

1º De no admitir en juicio oral pruebas alteradas.

2º De no admitir en juicio oral pruebas sustituidas o cambiadas.

3º De no admitir en juicio oral pruebas deterioradas.

4º De no admitir en juicio oral pruebas prefabricadas.

5º De no admitir en juicio oral pruebas en las que el proponente no establezca el he-


cho de la custodia continua de la prueba física o real.

De la misma forma, como se procedió en el articulo anterior, de un análisis exhaustivo


del articulo en cuestión, que también debe complementarse dicho articulo, añadiéndole
un tercer parágrafo, que incluya las mismas prohibiciones que se estimaron convenientes
para complementar el Art. 13 (Legalidad de la Prueba), pero no de una manera genérica,
como en el caso anterior, sino en función de la exclusión de pruebas y negándoles todo va-
lor legal.

Finalmente, se debe detallar en forma especifica todas las pruebas físicas que también
deben ser prohibidas y lo que es más importante, incluir las conminatorias legales perti-
nentes, para los funcionarios, peritos o cualquier otro proponente, que trate de introducir
una prueba de esta naturaleza o incurra en conductas como la sustitución, alteración o

252 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


La Prueba y la Condena de Custodia

permitir el deterioro de la prueba o ejercer una custodia negligente e intermitente, incu-


rriendo en delitos sancionados por el Código Penal Boliviano.

Por el análisis empírico de los hechos y los comentarios de la prensa oral, escrita y te-
levisiva, se ha podido evidenciar la existencia del problema planteado, esto es, la inciden-
cia de casos en los que ha existido sustitución, alteración, ocultamiento de la prueba, y so-
bre todo la falta de demostración de la protección y custodia continua de la prueba.

Por las referencias bibliográficas, se tiene que del moderno Procedimiento Penal, ha
elaborado una compleja doctrina acerca de la llamada “Cadena de Custodia”. Consideran-
do algunos tratadistas que las deficiencias o lagunas en la “Cadena de Custodia” dan lugar
a la anulabilidad de una prueba. Mientras que otros consideran que esta decisión debe ser
tomada por el juzgador, al efectuar la respectiva valoración de la prueba.
También sea llega a la conclusión de que esta doctrina sobre la “Cadena de Custodia”
ha sido incorporada a diversas legislaciones de primer orden como la legislaciones de Mé-
xico, Argentina, Puerto Rico y España.

La conclusión lógica de que el Art. 13 del Nuevo Código de Procedimiento Penal, si bien
prescribe en forma correcta sobre la legalidad de la prueba en sus dos parágrafos, adolece
de una deficiencia básica, ya que no se refiere a la “Cadena de Custodia” que evita la alte-
ración, sustitución o perdida de la prueba, y así asegura su pleno valor legal.

Como consecuencia lógica se debe incorporar en el libro Cuarto que trata de los Me-
dios de Prueba Titulo I referente a las Normas Generales que rigen la Actividad Probato-
ria, un artículo exclusivo dedicado a la “Cadena de Custodia”, que sea complementaria a
las exclusiones probatoria incorporadas en el Art. 172 del Nuevo Código de Procedimiento
Penal. Todo esto para evitar que se desvirtúe la actividad probatoria y sobre todo impedir
la incorporación de pruebas, que despierten una duda razonable con respecto a su valor
legal.

La Policía Técnica Judicial y la Fiscalía, así como los proponentes de las pruebas, tienen
la obligación de demostrar la continua custodia y debida conservación de la prueba.

Es urgente, la elaboración de normas policiales, que cumplan con los requisitos cientí-
ficos y judiciales de conservación, almacenamiento y custodia de la prueba.

Existe el peligro de que el mal manejo de la prueba en la práctica cotidiana, se vuelva


un “Mal Endémico”, en nuestra administración de justicia, lo que demuestra que es nece-
saria la implementación propuesta, para que el juicio oral y el sistema probatorio sean mas
justos, e impedir de esta manera que existan errores judiciales, es importante asegurar la
conservación y custodia de la prueba, imponiendo la sanción que corresponda por la res-

Cristian Marcelo Alanes Flores 253


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

ponsabilidad penal del que tiene la custodia de la prueba, por las alteraciones, sustitución,
ocultamiento o desaparición que podrían presentarse. El aseguramiento y conservación
de la Cadena de Custodia, constituye una garantía no solo para la administración de justi-
cia, sino también para asegurar el esclarecimiento del hecho y el cabal resarcimiento del
daño civil causado a la víctima. Así mismo, en caso de actitudes culposas, por impericia,
imprevisión y falta de cuidado en la conservación de pruebas se debe aplicar, la exonera-
ción del funcionario en los reglamentos administrativos correspondientes, sin perjuicio de
la acción penal que determine dicho aspecto.

BIBLIOGRAFÍA

AFTALION R. Enrique, Apuntes Para la Investigación, Ed. De Palma, Buenos Aires, Argentina,
1.992.
BERNARD Baiderman, Comentario a las Reformas sobre Derecho Procesal en Alemania, Tra-
ducción de Francisco Canestri, Ed. Latina, Buenos Aires, Argentina, 1.991.
CAFFERRATA NORES José I., La Prueba en Materia Penal, Editorial Justicia y Derechos Huma-
nos, Guatemala, 1.996.
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL, Ed. UPS, La Paz, Bolivia, 2.001.
CORMICK Mac, Comentario a la Jurisprudencia Penal de Puerto Rico, Editorial Justicia y De-
rechos Humanos, Guatemala, 1.996.
ESCOBAR Julio, La Teoría del Árbol Envenenado, Articulo incluido en la Compilación Titulada
Valoración de la Prueba en Materia Penal, Editada por la Fundación Myrna Mack, Guatemala,
1.996.
GUARIGLIA Fabricio, La Prueba Ilícita, Ed. Universitaria, Salamanca, España, 1.998.
GUARIGLIA Fabricio, La Valoración de la Prueba en Materia Penal, Editorial Justicia y Derechos
Humanos, Fundación Myrna Mack, Primera Edición, Guatemala, Noviembre de 1.996.
IBAÑEZ Perfecto Andrés, Comentario a la Legislación Española, sobre la Incorporación de
Pruebas Ilícitas, Ed. Universitaria, Salamanca, España, 1.999.
MACHADO SCHIAFFINO Carlos A., Diccionario Pericial, Ediciones La Rocca, Buenos Aires, Ar-
gentina, 1992.
MAIER Julio, Editorial Diseño y Artes Finales, FIG Editores, Costa Rica, 1.999.
REYES CALDERÓN José Adolfo, Tratado de Criminalística, Ed. Cárdenas, México, 2.000.
SODERMAN y O´CONELL, La Investigación Moderna del Delito, Ed. Porrua, México, 1.996.
VILA José, La Inquisición y las Torturas en la Edad Media, Editorial Aguilar, Madrid, España, 1980.

254 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


RÉGIMEN DE GARANTÍAS DEL PROCESO
PENAL Y SU IMPORTANCIA EN LA
EVIDENCIA CIENTÍFICA

Autor: MSc. Richard Andrade Vallejos


Richard Andrade Vallejos, nació en Potosí, es Magister en Ciencias Penales y
Criminológicas, tiene varios diplomados, Catedrático de la UNESCO (Escalafón de
Magister Unum). Es autor de los siguientes libros: La Prueba del ADN en el Proceso Penal
y Ciencia Forense. Ha escrito varios artículos para la prensa escrita, es expositor en semi-
narios y cursos nacionales e internacionales en temas de ciencia forense, ha sido docente
de pregrado de materias tales como Derecho Constitucional, Derecho Procesal Penal y
actualmente es Docente de Criminología en la Universidad Mayor de San Simón de
Cochabamba.
RÉGIMEN DE GARANTÍAS DEL PROCESO PENAL
Y SU IMPORTANCIA EN LA EVIDENCIA CIENTÍFICA

1. Introducción.-
2. Ciencia forense.-
2.1. La ciencia forense en el proceso penal acusatorio.
3. El nuevo ámbito de funciones en la administración de justicia.-
4. La prueba en el proceso penal acusatorio.-
4.1. Los nuevos elementos de valoración de la prueba en el proceso penal acusatorio.
5. La prueba del ADN.-
5.1.Las bases de datos de ADN.- 5.2. Cadena de custodia.- 5.3. Valoración técnica de la prueba del
ADN.- 5.4.Valoración jurídica de la prueba del ADN.
6. Caso Patricia: Odón Mendoza..-
7. Los principios procesales del proceso penal en la prueba del ADN.-
7.1. La obligatoriedad en la obtención de las muestras de ADN.- 7.1.1. Sacrificio mínimo en el
afectado.
8. Conclusiones.
9. Bibliografía.

1. Introducción.

Uno de los principales problemas de nuestra sociedad es la intensa percepción de inse-


guridad y vulnerabilidad entre los ciudadanos1. Esta inseguridad ciudadana de alguna ma-
nera está asociada con la insatisfacción que la sociedad siente respecto a la respuesta que
brindan los operadores de justicia ante el notable incremento de la criminalidad, especial-
mente en lo que se relaciona con la impunidad que beneficia a los autores de tales delitos2.

1 Hernández Ramírez, José L. y Morfín Sánchez, Rogelio, “Seguridad Pública, Estado de Derecho y Derechos
Humanos”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, División de Estudios Jurídicos, Universidad
de Guadalajara, enero de 2001.
2 En un país con altos niveles de violencia, no causa sorpresa que la seguridad ciudadana se haya convertido
en un asunto principal del debate político. Sin embargo, la complejidad del problema obliga a explorarlo des-
de diferentes puntos de vista: En primer lugar, desde los derechos fundamentales, la criminalidad constituye
una violación masiva y constante de los derechos fundamentales (la vida, la integridad física, la propiedad,
etc.). En segundo lugar se denuncia el infructuoso desempeño del Estado en la preservación de la seguridad
pública y del monopolio de la fuerza, resulta imprescindible comprender cómo afecta la violencia criminal las
capacidades y posibilidades de participación de la sociedad civil en la vida política.

Richard Andrade Vallejos 257


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

¿Cuál es la verdadera explicación a este sentimiento generalizado de insatisfacción ciu-


dadana?, ¿Se debe buscar soluciones recurriendo a sistemas procesales ya superados?,
¿Cuál es nuevo papel que deben cumplir los jueces, fiscales, abogados, policías, etc. en el
modelo penal acusatorio? Esta claro que la respuesta inicial como vía expectable de solu-
ción debe partir de un análisis consciente en los actores individuales y sociales involucra-
dos en el proceso penal.

Uno de los factores importantes que origina errores en el proceso durante las acusacio-
nes, tiene que ver con la formulación de hipótesis, o razonamientos de prueba aportados
por la acusación y la defensa, se trata de la falta de rigurosidad en el empleo del método
científico y la carencia de conocimientos básicos de ciencia forense. Existe en la actualidad
un lenguaje científico que necesariamente debe ser de dominio elemental de los opera-
dores de justicia, para que puedan reconocer, comprender y evaluar aspectos técnicos pre-
sentes en toda relación procesal.

En los recientes años se está manifestado un interesante fenómeno que necesaria-


mente debe ser advertido en el nuevo contexto de las ciencias sociales y naturales. Se ha
comenzado a tratar la interacción entre juristas y científicos, tal como se lo percibe -o en-
trevé- en la actualidad. Esto se debe a que gran parte de las disciplinas científicas afines a
la justicia requieren en la actualidad de una cobertura casi inmediata, bajo el riesgo de
quedar huérfanas por falta de regulación.

Este resumen lo vamos a dedicar a describir uno de las temas más destacables de la
ciencia forense y de que manera la ciencia a través de la evidencia científica está transfor-
mando la naturaleza probatoria en un juicio penal. Pero en materia probatoria siempre
existe un riesgo enfrentamiento entre el resguardo de los derechos fundamentales y la
búsqueda de la verdad de los hechos controvertidos ¿Cómo armonizar este probable ries-
go de conflicto de intereses de aplicación y valoración de la evidencia científica en un pro-
ceso penal?

2. Ciencia forense.

Pasamos por una etapa de cambios diversos en todas las áreas del conocimiento hu-
mano, estamos convencidos que una de las características del momento actual es la cone-
xión indisoluble, entre distintas áreas de saber, por ejemplo, la estrecha relación entre la
ciencia y el Derecho. En la actualidad la ciencia se está convirtiendo uno de los actores
principales del desarrollo del Derecho, está inédita relación está adquiriendo un carácter
cada vez más definitivo dentro la extensa gama de los conflictos jurídicos.

La ciencia forense, implica la aplicación de las ciencias naturales al servicio de la justi-


cia, lo que incluye la participación disciplinaria de diferentes especialidades y actividades

258 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Régimen de Garantías del Proceso Penal y su importancia en la Evidencia Científica

para su eficaz actuación. Sigue los principios y métodos de las ciencias tradiciones, tales co-
mo la física, la química, la biología y aquellas que son emergentes de un nuevo escenario
científico. En esta compleja convergencia de disciplinas, hay diferencias específicas que par-
ten de la continua interacción entre la biología molecular, la informática, la electrónica, etc3.

Pero el paso de la ciencia del campo que le es propio al Derecho no es necesariamen-


te simple. Los dos difieren en muchos aspectos, quizá el más importante sea su relación
con el concepto de verdad. La ciencia se percibe a sí misma como un método para la bús-
queda de la verdad. El Derecho no sólo pone énfasis en la verdad, sino que también tiene
en cuenta otros valores que junto a la verdad están incluidos en la noción de justicia. Un
juicio busca la verdad, pero también debe contener normas acerca de los métodos más
apropiados para encontrarla.

La complejidad del encuentro del Derecho con la ciencia está claramente ilustrada en
la controversia que desató el uso de la prueba del ADN en la administración de justicia. La
importancia y la difusión que ha adquirido la prueba del ADN en la solución de las con-
troversias constituye una clara muestra de las enormes dificultades que su uso forense pro-
vocó en un principio y que se reflejan en los libros y artículos escritos al respecto y en el
conjunto de condiciones mínimas que actualmente se le exigen para ser admitida como
prueba en un tribunal de justicia.

La prueba del ADN se ha convertido en el actor principal del Derecho, cuestiones que
están ligadas a un proceso penal pueden resolverse a partir de un procedimiento científi-
co. Algunos crímenes inusitados de los más complejos pueden ser resueltos utilizando la
información genética, por ejemplo, crímenes del pasado, secuestros, robos, diversas formas
de fraudes, robo de ganado, tráfico de drogas, incluso el contagio deliberado con sangre in-
fectada de VIH/SIDA4. Con esa misma garantía puede utilizarse las pruebas de ADN en
las demandas de investigación de paternidad.

La situación que vive actualmente el Derecho se podría calificar como una época de
cambios trascendentales tanto en sus métodos como en su modalidad de impartirlos. Es

3 Riveros, Gustavo, “La Ciencia Forense al Servicio de los Vivos”, Organización del Estado Iberoamericano para
la Ciencia y la Cultura, Colombia, agosto de 1999.
4 No sólo es sorprendente el uso de la sangre como agente para cometer un crimen, sino también cómo se
logra probar el mismo. Utilizaron para ello y por primera vez en un juicio penal, el análisis de ADN de varias
cepas del virus del SIDA, la técnica fue utilizada en 1993 para rechazar la conexión epidemiológica entre un
cirujano de Baltimore en los Estados Unidos infectado con VIH, y uno de sus pacientes, y establecer que la
fuente de la infección había sido una transfusión de sangre que el paciente había recibido durante su
tratamiento. En 1995 se utilizó el análisis de ADN para realizar un estudio de epidemiología molecular del VIH,
en Escocia, con el objetivo de establecer el número y orígenes de las variantes del virus y los posibles patrones
de su transmisión en Edimburgo; Crisci, Jorge V. y Katinas, Liliana, “La Filogenia Frente a la Justicia”, Revista de
Divulgación Científica y Tecnológica de la Asociación Ciencia Hoy, Volumen 8, Nº 43, noviembre, 1997.

Richard Andrade Vallejos 259


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

decir que la evolución histórico social y científica, con toda su problemática, es la que va
configurando un nuevo escenario social. En nuestro medio esto se traduce en un necesa-
rio reajuste en los programas de capacitación, de instrucción y educación tanto universita-
rias, así como la especialización de los profesionales5.

No es razonable que en pleno siglo XXI sigamos resolviendo los casos a partir de crite-
rios superados, ignorando las tendencias actuales de la ciencia, que pasan no sólo por la
referida especialización, sino de adecuar nuestros conocimientos, a las actuales exigencias
de un sistema penal acusatorio6. Los avances de la ciencia constituye una realidad innega-
ble que no se puede desconocer, especialmente en una época marcada por la convergen-
cia de disciplinas. Se hace condicionante para operadores de justicia asimilar este lengua-
je científico, de forma tal de entender la importancia de las evidencias científicas en los
procesos penales.

2.1. La ciencia forense en el proceso penal acusatorio.

El movimiento reformista impulsado desde el Código Procesal Penal Modelo para Ibe-
roamérica tuvo su impacto en varios países de la región (Colombia, Guatemala, Costa Ri-
ca, Venezuela, Paraguay, Chile, Honduras, Ecuador y Bolivia). En algunos en condiciones
más favorables, en otros como en el nuestro son todavía esperanza para los necesarios
cambios que se deben consolidarse en ámbitos diversos de la administración de justicia.

Uno de los temas actuales tiene que ver con la importancia de la ciencia forense en la
resolución de los juicios penales, luego que la reforma en el proceso penal ha superado
esa cuestionada orientación inquisitorial vigente en el anterior modelo, por tanto, el pro-
ceso penal acusatorio junto a sus beneficios emergentes, es parte de nuestra realidad jurí-
dica y, constituye un elemento fundamental de modernización7.

No hay duda que muchas experiencias del pasado nos han legado amplios conoci-
mientos que tuvieron su importancia y su trascendencia social. Pero debemos reconocer
que cada una de ellas, como era de esperar, se fundó en los avances científicos y tecnoló-
gicos de su época, y en la ideología social imperante distinta a la actual8. Muchos de esos

5 Etxeberria Gabilondo, Francisco, “Medicina Legal y Ciencia Forense”, Profesor de Medicina Legal y Secretario
del Instituto de Criminología Facultad de Medicina y Odontología, Universidad del País Vasco, octubre de
1999.
6 Idem., pág. 4.
7 Ginemo Sendra, Vicente, Derecho Procesal, Tomo, II, “tirant lo blanch”, Valencia, 1992, pág. 65 - 66.
8 El enfoque científico de la justicia se produce en el siglo XX cuando se introduce criterios basados en la ob-
servación razonada y en la proposición de hipótesis. (...). “La ciencia forense surge realmente como ciencia au-
xiliar de la justicia, concepto que por supuesto debe modificarse ahora, en pleno siglo XXI, cuando la ciencia
forense se concibe ya no como auxiliar de la justicia, sino –ni más ni menos– como el principal soporte del sis-
tema procesal acusatorio”.

260 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Régimen de Garantías del Proceso Penal y su importancia en la Evidencia Científica

recursos han sido superados en calidad y eficiencia y, tienen en la actualidad una cobertu-
ra distinta de aquella época9.

Por ejemplo, la biometría está orientada a convertirse en la solución a varios factores


de la creciente criminalidad: La identificación mediante la huella digital, la forma de la ore-
ja, el olor corporal, la salinidad del cuerpo, el modo de caminar, la lectura del comporta-
miento y otra infinidad de recursos que son aplicables en la solución de los fraudes más
comunes10. Estamos comenzando a reconocer las ventajas del desarrollo de la ciencia y co-
mo era de esperar se está utilizando las pruebas de ADN con bastante frecuencia en la re-
solución de cuestiones legales.

El sistema penal acusatorio esta concebido de forma tal que abre a los operadores de
justicia, la utilización de todas las disciplinas que forman la ciencia forense (física, química,
biológica, informática, etc.). En un proceso penal acusatorio prevalece el saber científico,
esta referencia permite una valoración objetiva del contexto de las evidencias, donde los
resultados deben ser necesariamente confrontados durante las audiencias y en presencia
de los sujetos procesales11.

Las conclusiones a que se llega luego de la aplicación de las disciplinas que integran la
ciencia forense, se convierten entonces, en la base técnica de las decisiones jurídicas que re-
suelven los administradores de justicia12. Ahora existe un nuevo escenario en el proceso pe-
nal, un ejercicio dialéctico en el que las pruebas son confrontadas, contrastadas, analizadas,
interpretadas y discutidas, en un franco ejercicio científico y frente a los tribunales de justicia.

Sin embargo, resulta preocupante que a pesar de los avances de la ciencia y su influen-
cia en el Derecho, seguimos adelantando las investigaciones con pruebas testimoniales,
en muchos casos viciadas por algún tipo de interés o subjetividad que deriva en una suer-
te de “acusación ultranza” (por ejemplo, cuando las bases de la acusación se funda en pre-
juicios o testimonios de base legal dudosa13). Con ello, se renuncia a la parte meritoria de
un sistema penal acusatorio.

9 Osorio Isaza, Luis C., “La Criminalística y la Investigación Criminal en el Sistema Penal Acusatorio”, Fiscal Ge-
neral de la Nación, en el acto de instalación del XI Simposio Internacional de Criminalística de la Escuela Ge-
neral Santander, Bogotá, D. C., 6 de octubre de 2004.
10 Las ventajas para el Estado en favor de la adopción de sistemas biométricos son el mejor control de fronteras,
la protección contra la falsificación de documentos y la usurpación de la identidad, el rastreo de ilegales y de-
lincuentes sospechosos, etc. Por el momento no es una posibilidad inmediata que los sistemas biométricos
reemplacen totalmente a los métodos tradicionales de identificación, como los documentos nacionales de
identidad, sino que van a complementarlos, y se podría decir que a fortalecerlos.
11 Osorio Isaza, Luis C., op. cit., pág. 6.
12 Idem., pág. 6-7.
13 No esta permitido que el imputado se auto-incrimine durante el juicio penal, el cargo de prueba correspon-
de al acusador. El acusado no esta obligado a proveer ninguna prueba que pueda ser usada en su contra. Es-
te derecho garantiza contra la posibilidad de ser forzado a revelar hechos incriminatorios y eventualmente
el uso de la tortura o de otro medio para forzar confesiones.

Richard Andrade Vallejos 261


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

La misma lucha contra la criminalidad exige que los principios procesales tales como
la legalidad, la presunción de inocencia, la objetividad, la proporcionalidad, y otras referen-
cias mínimas como la sana critica en el juicio sean respetadas14. Si esta lucha nos obliga a
descuidar la naturaleza legal de la democracia y no se garantiza el derecho de todo impu-
tado a un justo juicio, esto podría representar una señal de victoria de la criminalidad.

3. El nuevo ámbito de funciones en la administración de justicia.

El sistema procesal penal que se encuentra vigente en Bolivia, establece un marco le-
gal que impone nuevos parámetros de actuación a los órganos responsables de la admi-
nistración de justicia, señalando a la Fiscalía como la responsable principal de la función
investigativa y de acusación con el concurso de la Policía Técnica Judicial, y el Instituto de
Investigaciones Forenses, dejando al juez las decisiones de resguardo de los derechos y ga-
rantías fundamentales y la definición del conflicto penal15.

Esta separación de funciones tiene consecuencias importantes en el perfil del opera-


dor de justicia. Ahora con mayores exigencias para el fiscal quien esta condicionado a “in-
vestigar”, acumular las evidencias que posteriormente se constituían en fundamentos de
la acción penal16. Esta nueva función de acusador es una tarea compleja, porque requiere
no sólo de un conjunto de fundamentos jurídicos y probatorios, sino de los provenientes
de otras áreas del saber, que en su totalidad determinan la verdad procesal17. Sin embargo
esta acusación debe garantizar algunas exigencias mínimas, tales como ser científica, ob-
jetiva, coherente, lógica, ética y respetuosa de las garantías constitucionales. La función del
fiscal se ha transformado para convertirse en el moto impulsor del proceso”.

La objetividad en el análisis de los elementos materiales y las evidencias sometidos a


su rigor le permitirán determinar si existió o no un delito y establecerá el grado de partici-
pación del imputado en el proceso, que luego serán objeto de contradicción frente al tri-

14 El fiscal procurará ser imparcial en la búsqueda de la prueba, sin que sea admisible que frene una investi-
gación si se está acercando a demostrar la inocencia de un imputado, siempre se buscará la determinación
de la verdad real averiguando con igual decisión lo que favorezca o desfavorezca a las partes.
15 Osorio Isaza, Luis C., op. cit., pág. 7.
16 Las hipótesis sirven para que el fiscal pueda diseñar su estrategia y ejecutar las actividades de indagación, se
trata de objetivos, que permiten a cada parte construir la teoría del caso, y que luego cada parte lo expondrá
con el propósito de persuadir que la suya es la más creíble, por su veracidad y justicia y finalmente sirve para
trazar el programa metodológico de la investigación que se van creando en el proceso.
17 Las funciones de acusación y defensa requieren de exponer argumentos, dialogar y refutar, contradecir las
razones de la parte contraria a través de actividades orales o escritas que son admitidas en los procesos
penales. El fiscal y el abogado defensor deben ser competentes para expresar sus ideas con claridad y pre-
cisión, lo cual supone mejorar las capacidades para relatar los hechos. En cambio el juez debe tener la capaci-
dad para escuchar, porque sin este presupuesto no se cumple el objeto del juicio: El debate.

262 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Régimen de Garantías del Proceso Penal y su importancia en la Evidencia Científica

bunal18. El derecho del imputado comprende la capacidad de exponer las evidencias a su


favor, de examinar las pruebas de cargo y descargo y de exigir la comparencia de testigos
y expertos independientes. Por ello, la prueba aportada en el proceso, debe tener una ba-
se técnica y científica que no es otra cosa que el resultado de la aplicación de los criterios
actuales de la ciencia forense.

Un sistema procesal acusatorio es en esencia un modelo adelantado pero que requie-


re de mayor destreza de los actores procesales. Se trata de un modelo de carácter oral, de
audiencias públicas, fundadas en un proceso de partes, adversarial19, vela por la asistencia
y protección de las víctimas, con verdaderas garantías para los imputados20. Un proceso de
partes en el que el fiscal dirige y controla la investigación de la Policía Técnica Judicial, en
base un diseño previo que le permita expedir las órdenes y actúa como sujeto de acusa-
ción ante el tribunal.

El sistema penal acusatorio advierte mayor importancia a la relación probatoria de las


partes, lo hace más exigente. La obtención de la prueba debe obedecer a exigencias míni-
mas que manejan fundamentos como la abolición de la prueba secreta y dirigida21. Las ac-
tuaciones están orientadas por la idea de debate, de contradicción, de “lucha” de partes so-
bre intereses definidos. No es un monólogo, sino un dialogo abierto entre los diversos in-
tervinientes, sujeto a acciones y reacciones, es una “controversia sana” en el cual los con-
tendientes argumentan la teoría de la razón, pugnan por el predominio de que creen es la
verdad procesal. El fallo final sintetiza esa dialéctica dirigida a defender la teoría del caso

18 Un profesional abogado, para cumplir su objetivo en el proceso penal desarrollará una estrategia de investi-
gación, que se inicia por la comprensión de los sus propios conocimientos y habilidades. Esto exige un ejerci-
cio de introspección para saber qué se tiene para decir y con qué habilidades cuenta; Ferri, Enrico, “Defensas
Penales”, Editorial Temis, Bogotá 1978.
19 El concepto de adversarial no debe ser entendido como discordia, sino en sentido positivo, de manera con-
structiva, como un recurso dinámico de diálogo racional para llegar a la justicia. En la controversia se exponen
hipótesis opuestas que son objeto de una libre discusión, que permite que surja la verdad, la duda se supere
y el problema sea resuelto. Por esta razón, el fiscal y al abogado defensor deben reconstruir el hecho, sin olvi-
dar que cada parte relata los hechos a su modo, desde el punto de vista que le favorece. Se ofrecen versiones
diferentes, se calla o aun exagera hechos según el interés que lo impulse. En muchos casos el denunciante,
por interés parcializado, por descuido o ignorancia, puede omitir el relato de hechos que tienen relevancia
jurídica y que el fiscal con una visión objetiva debe completar; sucede, por ejemplo, que alguien al denunciar
un homicidio relata con detalle cómo se produjo la muerte, pero no relata que la víctima provocó grave e
injustamente al homicida.
20 Ferrajoli, Luigi, “Derecho y Razón Teoría del Garantismo Penal”, Madrid, Trotta, 2ª Edición, 1998.
21 Es necesario precisar que el principio de inocencia no indica que el procesado sea en realidad inocente. De
ser ello verdadero, sería injusto someterlo a un proceso penal; por el contrario, sí se le consideraría culpable,
resultaría inocuo la actuación y luego valoración de las pruebas. De tal modo, el principio de sospecha que
da vida al proceso penal, se transmite a la persona imputada en el mismo momento que se inicia la investi-
gación; Cárdenas Ruiz, Marco, “La Presunción de Inocencia”. En Derecho Penal Online/revista electrónica de
doctrina y jurisprudencia en línea. Disponible en Internet: http://www.derechopenalonline.com.

Richard Andrade Vallejos 263


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

que representan22. No basta la sola declaración de voluntad expresada en la sentencia23.


Hay que fundamentar la decisión en las pruebas y el derecho, pues solo conociendo las ra-
zones se puede contradecir e impugnar, lo cual garantiza el derecho de defensa24. Además,
se busca convencer a las partes sobre la justicia y corrección de la decisión judicial.

En suma, el debate oral constituye un valor central en el sistema acusatorio, por cuan-
to las partes admiten solucionar sus diferencias por la vía de la discusión democrática25.
Aceptan no usar la fuerza sino acudir a un proceso judicial, para acercarse a la verdad con
la ayuda de discusiones críticas, impersonales y objetivas. Pero la cualidad de decidir, con-
ceptuar, alegar, controvertir, impugnar, exige capacidad para debatir, argumentar, refutar y
dialogar26. Esto es, capacidad para sostener o refutar una tesis, para convencer a otros acer-
ca de la validez, de la aceptabilidad de sus afirmaciones o negaciones, puesto que en el trá-
mite del proceso siempre se está cuestionando. Se discute acerca de la pretensión, las
pruebas, la aplicación y la interpretación del derecho, las decisiones, los argumentos y las
tesis de las partes.

4. La prueba en el proceso penal acusatorio.

La prueba en el proceso penal acusatorio está constituida por aquella actividad que
han de desarrollar las partes acusadoras en colaboración con el tribunal a objeto de des-
virtuar el estado de no culpabilidad respecto del delito que se le atribuye o derecho a la
presunción de inocencia, el cual es el punto de partida de toda consideración probatoria
en un proceso penal que se inicia con la verdad provisional o interina de que el imputado
es inocente27.

Ahora bien, si la solución de todo conflicto legal radica en la valoración de la prueba,


en el proceso penal adquiere dimensiones más trascendentes, por cuanto los resultados

22 Dirección Nacional de Defensoría Pública, Unidad de Capacitación, Programa de Fortalecimiento y Acceso


a la Justicia Colombia, 2004.
23 Idem., pág. 7.
24 El principio de contradicción implica la presencia mínima de dos personas: Un acusador y un acusado, una
parte que afirma y otra que niega, las cuales establecen un contacto intelectual que exige, atribuir valor a las
ideas, a los argumentos del otro, lo que guarda íntima relación con una correcta y respetuosa contradicción.
25 El punto de partida cuando ingresamos a una discusión, a un dialogo para solucionar un problema, es admi-
tir que ese debate, ese diálogo, constituye una vía para acercarse a la solución pacífica y justa del conflicto.
Una vez admitido ese camino, las partes aceptan regirse por ciertas pautas de comportamiento para que sea
posible lograr propósitos de solución. Entre tales condiciones están: La imparcialidad del juez, la igualdad, el
respeto, la capacidad para escuchar, la falibilidad y la flexibilidad humanas, la lealtad procesal, etc.; Dirección
Nacional de Defensoría Pública, op.cit., pág. 9.
26 Weston, Anthony, “Las Claves de la Argumentación”, Editorial Ariel S. A., Barcelona, 1994.
27 Martínez Ríos José, “La Prueba en el Proceso Penal Acusatorio”,
http://www.acceso.uct.cl/congreso/docs/jose_martinez.doc./ Pucón, octubre de 2001.

264 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Régimen de Garantías del Proceso Penal y su importancia en la Evidencia Científica

del proceso van a recaer en derechos y garantías de especial importancia para el imputa-
do. La prueba producida en el sistema que estamos comentando tiene características muy
definidas que están adecuadamente expuestas en la clasificación del penalista José Martí-
nez Ríos:

1. La carga material de la prueba corresponde a la parte acusadora.

2. Sólo tiene el carácter de prueba las practicadas en el juicio oral, bajo los principios de
inmediación, contradicción, publicidad e igualdad, etc.

3. Las pruebas deben de haber sido obtenidas por medios lícitos.

4. Las pruebas requieren de cierta entidad, no bastando las conjeturas o las meras sos-
pechas.

5. Existe libertad en los medios de prueba.

6. Existe libre valoración de la prueba.

Incompatibles con estos caracteres son “las ficciones de culpabilidad”. Es decir reglas
absolutas de apreciación de la prueba que le obliguen al juez a considerar probada la cul-
pabilidad o parte de ella de un modo automático28. Cualquier ficción de esta naturaleza es
inconstitucional y no responde a los criterios de un sistema penal acusatorio29. Las presun-
ciones de ninguna manera pueden ser consideradas un medio de prueba, como errónea-
mente se entendía en el anterior sistema penal. Sería absolutamente inimaginable, por
ejemplo, que una de las partes durante el juicio oral señalara que va a rendir su “prueba de
presunciones”.

Por lo mismo, se advierte una contradicción insalvable entre la lógica y fundamentos


de un sistema inquisitivo, en donde cabe y se encuadran aceptadas las presunciones, y la
de un sistema acusatorio en donde aquellas no tienen cabida, lo que se evidencia no sola-
mente acudiendo a los principios formativos de uno y otro sistema, sino que también por
razones de naturaleza legal y sobre todo de texto30.

28 Londoño Jimenez, Hernando, “Tratado de Derecho Procesal Penal. De la Captura a la Excarcelación”,


Ediciones Temis, 3ª Edición, Santa Fe de Bogotá, 1993, pág. 260.
29 El derecho a la defensa en un juicio debe ser invariable a lo largo de todo el proceso y, de manera particu-
larmente intensa, durante la investigación, ya que las posibilidades de afectación de las garantías procesales
se producen en esta etapa. No obstante que el momento privilegiado para la defensa es el juicio, porque en
todo sistema legal que funcione correctamente, las pruebas que servirán de fundamento para la condena son
las que se producen precisamente durante el juicio.
30 Castro, César; “Derecho Procesal Penal”, 2ª Edición, Editora Jurídica Grijley, 2003, pág. 114.

Richard Andrade Vallejos 265


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

Un Estado de Derecho exige la vigencia plena de los principios procesales, incluso pa-
ra el imputado, por lo que se le reconoce durante todo el proceso un estado jurídico de
no culpabilidad respecto del delito que se le imputa, recogido en el artículo 6 del Código
Procesal Penal que señala: “Todo imputado será considerado inocente y tratado como tal
en todo momento, mientras no se declare su culpabilidad en sentencia ejecutoria”. Dicha
norma no hace sino recoger la garantía procesal de la carga acusatoria de la prueba: Nulla
accusatio sine probatione31.

Sólo la convicción firme y fundada en pruebas de cargo legalmente obtenidas sobre la


existencia del delito y la culpabilidad del imputado, permitirá que se aplique la pena pre-
vista, pues sólo así habrá quedado invalidado el principio de inocencia32. Dicho de otra for-
ma, para dejar sin efecto la inocencia del imputado será necesario que la acusación haya
sido confirmada por un conjunto de pruebas de cargo producidas en ese proceso, respe-
tando todos aquellos los derechos y garantías que están vigentes en todo momento33.

Sin embargo pasar de un sistema inquisitivo a un sistema verdaderamente acusatorio


es una tarea mucho más compleja que impone el adoptar todas aquellas medidas inhe-
rentes a un sistema de estas características34. Abandonar un sistema inquisitivo para alcan-
zar otro acusatorio, precisa efectuar una interpretación adecuada de las disposiciones le-
gales, sobre todo en aquellos casos en que pueda existir contradicción entre normas del
Código Procesal Penal (inspiradas en un sistema acusatorio), y aquellas expresiones conte-
nidas en otros cuerpos legales, incluso instituciones de seguridad pública y autoridades
que todavía razonan sobre una lógica coherente con un sistema inquisitivo.

31 El principio nulla accusatio sine probatione o de la carga de la prueba, exige acreditar cada uno de los pre-
supuestos de los hechos jurídicamente relevantes que sustenten esa teoría de acusación. La valoración
racional de los diversos medios de prueba y la exposición de las razones o argumentos que la apoyan. Son
fines de las pruebas, llevar al conocimiento del juez -más allá de toda duda razonable-, los hechos y circun-
stancias del juicio y los de responsabilidad penal del acusado, como autor o partícipe. Las sentencias con-
tendrán la determinación de los hechos probados que son objeto de la decisión. Por ello existen más posi-
bilidades de persuadir al juez cuando se cuenta con pruebas, con razones que respaldan la teoría que se
defiende; Nardiello, Angel Gabriel, “Presunción de Inocencia”, Revista de Derecho Penal, 15 de noviembre de
2001.
32 Zaffaroni, Eugenio Raúl, “Derecho Penal Parte General”, Porrúa, México, 2001.
33 De alguna forma, estos derechos coinciden con los 10 axiomas del sistema garantista en materia penal, de
que habla el profesor Luigi Ferrajoli en su obra Derecho y Razón, en la que, además, acertadamente indica
que un Estado en el que se cumplan en los hechos y a cabalidad esas garantías o axiomas es un ideal y algo
difícilmente alcanzable en su totalidad. Esos axiomas son: Nulla poena sine crimine; Nullum crimen sine lege;
Nulla lex (poenalis) sine necessitate; Nulla necessitas sine iniura;Nulla iniura sine actione; Nulla actio sine
culpa; Nulla culpa sine iudicio; Nullum iudicium sine accusatione; Nulla accusatio sine probatione; Nulla pro-
batio sine defensione.
34 Martínez Ríos José, op. cit., pág. 19.

266 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Régimen de Garantías del Proceso Penal y su importancia en la Evidencia Científica

4.1. Nuevos elementos de valoración de la prueba en el proceso penal acusatorio.

El sistema de libre valoración de la prueba subyace en el proceso penal acusatorio y es


una exigencia del mismo, partiendo de la base que en el proceso se trata de apreciar la ac-
tividad probatoria de los actores sin que el juez, como lo señala la jurisprudencia alemana,
“se encuentre vinculado a reglas probatorias, es decir, a disposiciones legales acerca de la
eficacia de las pruebas ni a disposiciones que establezcan los presupuestos bajo los cuales
un hecho debe considerarse acreditado”.

El mérito del sistema penal acusatorio consiste en que no existe limitación de elemen-
tos de convicción que pueden emplearse en el proceso, ni se establecen a priori el valor
probatorio de ninguno de los elementos de convicción que pueden producirse en el mis-
mo; ni tampoco se limita con carácter general y abstracto, el número de pruebas que pue-
de producir cualquiera de las partes en el juicio, las que en definitiva son las características
distintivas e invariables del sistema de libre valoración de la prueba35.

Sin embargo tal afirmación no es definitiva mucho menos cuando se persigue el inte-
rés superior. Carlos Del río ferretti, destacando a Binder36, por ejemplo, afirma que el prin-
cipio de la libertad de medios de prueba y la búsqueda de la verdad histórica debe ceder
ante el verdadero principio esencial y básico del proceso penal: La justicia o como él dice
a las adquisiciones de la información procesal en homenaje al concepto de dignidad de la
persona y sus derechos fundamentales.

Ahora resulta más o menos universal concluir que el sistema de libre convicción o de
sana crítica, según lo llaman otros, requiere incorporar ciertos criterios de valoración que
sirven de límite a una eventual apreciación “arbitraria” de los hechos conocidos por el juez.
Se dice además que esos criterios son esencialmente tres: La lógica formal, las máximas
de la experiencia37 (agregan algunos autores, casi como sinónimo, el sentido común) y los
conocimientos científicamente afianzados.

35 Idem., pág. 14.


36 Del río ferretti, Carlos, “Consideraciones Básicas sobre el Sistema de Prueba en Materia Penal”, Profesor de
Derecho, Procesal, Universidad Católica del Norte, Nº 8, diciembre, 2001; Binder, Alberto, “El Relato del
Hecho y la Regularidad del Proceso: La Función Constructiva-Destructiva de la Prueba Penal”, Justicia Penal y
Derecho, Editorial, Ad-Hoc, Buenos Aires, 1993, pág. 23.
37 Los principios de la lógica son comúnmente toda consecuencia natural y legítima del suceso cuyos
antecedentes justifican lo sucedido, es decir, derivan de conclusiones de un hecho porque ello es simple-
mente factible. En cambio, las máximas de experiencia son juicios hipotéticos desligados de los hechos con-
cretos que se juzgan que proceden de la experiencia: Son principios, vivencias, proposiciones y enseñanzas
adquiridas por los jueces durante el ejercicio de sus funciones, donde van incluidas la vigencia de criterios que
imperan dentro de una sociedad; San Martín, Rodrigo Cerda y Hermosilla Iriarte, Francisco, “El Código
Procesal Penal”, Librotecnia, 2003, pág. 291.

Richard Andrade Vallejos 267


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

No se puede probar y contradecir una acusación indeterminada o expresada median-


te juicios de valor que no se puedan verificar y contradecir38. La prueba producida en el
proceso penal debe ser analizada por el juzgador de manera articulada, en conjunto, de
acuerdo con las reglas de la sana crítica, bajo los parámetros de la lógica, las máximas de
la experiencia y los conocimientos técnicos y científicos, pues solo de esa manera podrá
concluir con acierto un juicio penal controvertido. El juzgador expondrá siempre razona-
damente el mérito que le asigne a cada prueba39.

En la tarea de administrar justicia, indudablemente, siempre se están apreciando los


actos, las conductas realizadas por los hombres, junto con sus reales consecuencias, nega-
tivas o positivas. Nos preguntamos, si la aplicación de los criterios de valoración ya señala-
dos mediante mecanismos silogísticos y argumentativos de la dialéctica y la ciencia nos
permitirán resolver la dificultad para valorar las evidencias científicas, tal como las pruebas
de ADN.

5. La prueba del ADN.

La prueba del ADN40, es una prueba científica, realizada con muestras de tejidos, pe-
los, sangre, saliva, sudor, semen, etc., a través del cual se determina la identidad genética de
una persona. Se analizan y comparan características genéticas altamente distintivas entre
individuos, con muestras de evidencias biológicas recuperadas en las diferentes escenas
del crimen para compararlas con el de un sospechoso. Se puede realizar el análisis sobre
cantidades mínimas, incluso cuando sus condiciones de conservación no han sido favora-
bles y aparecen parcialmente degradadas o contaminadas41.

38 Para apreciar la prueba, se tendrá en cuenta los principios de la sana crítica y, especialmente, lo relativo a la
naturaleza del objeto percibido, el estado de sanidad del sentido o sentidos por los cuales se tuvo la percep-
ción, las circunstancias de tiempo y modo en que se percibió, la personalidad del declarante, a la forma co-
mo hubiere declarado y las singularidades que pudieron observarse en el proceso. Se evalúa la prueba me-
diante la persuasión racional, se guía por su raciocinio, el análisis crítico, la lógica, la dialéctica, la ciencia y las
reglas de la experiencia.
39 Reyes Medina, Cesar A; Solanilla Chavarro, Cesar A; Solórzano Garavito Carlos Roberto, “Sistemas Procesa-
les y Oralidad”, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá, 2003.
40 La prueba del ADN estudia básicamente unas regiones del ADN que presentan variabilidad entre los distin-
tos individuos, es decir, estudia regiones polimórficas del ADN. Analizando un determinado número de regio-
nes polimórficas, la probabilidad de que dos individuos sean genéticamente iguales es prácticamente nula
(excepto en el caso de gemelos univitelinos); Estrala, Carmen, “Técnicas de Análisis del ADN en Genética Fo-
rense”, Laboratorio de ADN Forense, Departamento de Medicina Legal, Universidad de Granada- España,
2000.
41 Claros, Miguel, “Error Judicial y Pruebas de ADN”, Centro de Estudios de Justicia de las Américas Santiago,
Chile, Año II, N° 12, junio de 2002.

268 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Régimen de Garantías del Proceso Penal y su importancia en la Evidencia Científica

5.1. Las bases de datos de ADN.

Una base de datos de ADN es importante para resolver el esclarecimiento de una va-
riedad de crímenes, técnicamente contendría –en versión alfanumérica y digitalizada- de
las huellas genéticas de personas imputadas y condenadas por delitos tales como homici-
dios, violaciones, robos, secuestros, etc., así como huellas genéticas halladas en las escenas
de los crímenes o cuerpos del delito y que correspondan a personas no identificadas42.

Por ejemplo, cuando en la escena del crimen queden indicios de material biológico
presuntamente correspondientes al autor de un crimen, una vez que se obtengan las hue-
llas genéticas (huellas genéticas dubitadas), ellas se contrastarán con las huellas que estén
almacenadas en el sistema (huellas genéticas indubitadas) a fin de determinar si corres-
ponden o no a algún condenado o imputado que se encuentre registrado. De este modo,
si se produce una coincidencia, ello será un indicio decisivo de que la persona a quien co-
rresponde la huella registrada (indubitada) pueda haber tenido participación en el cri-
men43.

Sin embargo no será una prueba directa o inmediata de participación ya que en prin-
cipio sólo prueba que la persona estuvo presente en la escena del crimen o que, al menos,
su huella apareció “en el lugar”, y su valor probatorio todavía depende de otros factores que
coexisten en el hecho. Pero sí constituye un antecedente importante a partir del cual el fis-
cal podrá canalizar o dirigir su investigación en un determinado sentido.

También puede servir para esclarecer los casos de crímenes en serie. Suponiendo que
se cometan tres violaciones en distintos lugares del país, una vez ingresadas las respectivas
huellas de ADN en el registro de evidencias (que es el registro en el que se almacenan las
huellas encontradas en el cuerpo del delito y que corresponden a personas aún no iden-
tificadas), éstas coincidirán entre sí, dando con eso lugar al importante indicio de que el
autor de los tres delitos es una misma persona.

En el caso de la violación y muerte de la niña Stefani Mallcu44 las evidencias halladas


junto al cuerpo de la niña fueron elementos decisivos para establecer la identidad del cri-
minal. La posibilidad de recuperar muestras de ADN, era hasta ese momento el indicio de

42 Proyecto de Ley Chileno que crea el Sistema Nacional de Registros de ADN.


43 Kornblihtt, Alberto R., “Biología Molecular y Medicina a fines del Siglo XX”, volumen 60, Nº 1, Buenos Aires,
2000.
44 La pequeña Stefani Mallcu Aguilar salió de su hogar el día lunes 4 de julio de 2005, llegó a su escuela en la
zona de Villa Copacabana de la ciudad de El Alto (La Paz), posteriormente se dirigió a un comedor popular
ubicado a cuatro cuadras de su unidad educativa, sin embargo, no retornó a su hogar. El jueves 7 de julio los
vecinos de la urbanización Illampu, reportaron la existencia de un cadáver a la Policía Técnica Judicial (quienes
encontraron el cuerpo de la niña en un terreno baldío de la Av. Vicente Ballivián). El cadáver de la niña estaba
dentro de una bolsa, al parecer la habrían asesinado en la madrugada del día 7 de julio. Presentaba múltiples

Richard Andrade Vallejos 269


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

mayor trascendencia y sugería algunas hipótesis interesantes, por ejemplo, el perfil del cri-
minal, si la huella genética coincidía con otras registradas anteriormente, ésta tendría que
revelar el perfil de un posible asesino en serie. Afortunadamente el caso fue resuelto lue-
go de practicarse las pruebas de ADN al sospechoso del crimen, con ello se confirmó la
hipótesis que se había manejado desde un inicio45.

Sin duda que esta información resulta muy útil para la investigación criminal, ya que
permite descifrar patrones de conductas (relevante para procurar evitar o pesquisar un
cuarto o quinto crimen), así como ahorrar recursos al Estado en la búsqueda del imputa-
do y otras diligencias procesales. Los “violadores habituales” y “violadores en serie” suelen
ser siempre reincidentes. Esta información es de enorme importancia para comparar la
huella genética del sospechoso, con la huella hallada en la víctima y confirmar o descartar
que hay un culpable conocido.

5.2. Cadena de custodia.

En las agresiones sexuales y otro tipo de delitos violentos, la preservación de las eviden-
cias biológicas a través de la denominada cadena de custodia es la diligencia más impor-
tante en un proceso de investigación que se lleva adelante hasta la instancia del juicio, ya
que en estas actuaciones preliminares, el elemento físico hallado en la escena del crimen,
se constituyen en la evidencia decisiva sobre los hechos que se buscan esclarecer46.

Las evidencias recuperadas, tales como manchas de sangre, semen, cabello, etc., son
elementos decisivos que confirma o descarta la presencia de un individuo en el lugar del
crimen y a diferencia de las declaraciones de testigos, la evidencia científica es “casi inob-
jetable” ya que mientras los testigos pueden mentir o confundirse o ser influenciados por
terceros, los resultados de las pruebas de ADN no47. Las conclusiones científicas deben ser
heridas de arma punzo cortante en el vientre. Antes de ser asesinada la niña fue violada y golpeada había
sufrido golpes, tenia 18 heridas punzo cortantes en el tórax y abdomen que habían lesionado el hígado, y los
intestinos; La Razón, Edición Digital, viernes, julio de 2005.
45 La investigación que la Fiscalía llevó adelante en el caso de la niña Estéfani Mallcu, fue refrendada por el exa-
men de ADN que el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) hizo a las muestras que se halló en el lugar
del asesinato y la violación. El resultado fue positivo, es decir, el perfil genético hallado en las pruebas coin-
cide con el ADN del asesino, Juan José Poma Pocacoma.
46 Cadena de Custodia, un reto para la Policía Judicial, Oficina de Informática de publicación Colombia, 20 de
agosto de 2004.
47 La crítica a la credibilidad de un testigo depende del concurso de cualquier circunstancia que induzca al juz-
gador a que se ha engañado o que ha querido engañar. Por lo tanto, es necesario que las impugnaciones con-
tra un testigo recaigan sobre su intelecto (sospecha de que él se engañe) o sobre su voluntad (sospecha de
que él quiera engañar); Vitale, Gabriel M. A., “Testimonios de niños y niñas. Análisis y propuestas”, En Derecho
Penal Online, Revista Electrónica de Doctrina y Jurisprudencia, Internet:
http://www.derechopenalonline.com.

270 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Régimen de Garantías del Proceso Penal y su importancia en la Evidencia Científica

siempre probadas48. Esa es sin duda la diferencia más significativa con las demás pruebas,
por ello en caso de duda y en ausencia de otras evidencias importantes se debe recono-
cer la primacía de la evidencia científica.

Sin embargo, las evidencias pueden tener dificultades probatorias durante acusación,
cuando no se ha protegido de manera adecuada la cadena de custodia y se han contami-
nado las muestras de ADN, de tal manera que los resultados pueden conducir a interpre-
taciones equivocadas por parte de los forenses, fiscales, jueces y abogados49. Estos proba-
bles riesgos, hacen cuestionables los resultados de las pruebas por parte de la defensa y la
acusación a tal punto que se puede desvirtuar los fundamentos de una acusación.

La cadena de custodia se inicia en el momento en el que el fiscal y el forense hacen


presencia en la escena del crimen para recolectar las muestras halladas que pasan a cons-
tituir en evidencias del proceso50. Este procedimiento se lleva a cabo mediante el embala-
je, rotulado, filiación, almacenamiento y traslado de muestras de ADN al laboratorio, has-
ta el momento en que alguna de estas evidencias o el resultado del mismo sea requerido
en el juicio penal51.

La oportunidad y la celeridad son factores decisivos en las actuaciones periciales tra-


tándose de las pruebas de ADN, el fiscal, el investigador y el abogado defensor deben sa-
ber que las evidencias biológicas tienen grados de inestabilidad y fácilmente pueden de-
teriorase debido factores, tales como el calor, la humedad y otros agentes propios de un
medio expuesto. De ahí que la primera actuación debe ser siempre precisa y oportuna.

48 La ciencia es un proceso de producción de conocimientos que depende tanto de hacer observaciones cui-
dadosas de los fenómenos como de establecer teorías que les den sentido. El cambio en el conocimiento es
inevitable porque las nuevas observaciones pueden desmentir las teorías prevalecientes. Sin importar qué tan
bien explique una teoría un conjunto de observaciones, es posible que otra se ajuste igual o mejor, o que abar-
que una gama más amplia de observaciones. En la ciencia, comprobar, mejorar y de vez en cuando descar-
tar teorías, ya sean nuevas o viejas, sucede todo el tiempo. Los científicos dan por sentado que aun cuando
no hay forma de asegurar la verdad total y absoluta, se pueden lograr aproximaciones cada vez más exactas
para explicar el mundo y su funcionamiento.
49 Bianchi, Néstor O.; Martínez-Marignac, Verónica L., op. cit., pág. 4.
50 Hay ciertas preocupaciones muy notables desde el punto de vista técnico en la recolección de las evidencias
de ADN. Se esta produciendo un fenómeno generalizado que alcanza a desconocer la importancia que tie-
ne la escena del crimen. Con mayor frecuencia se está relajando el rigor de ese momento inicial clave en la
confianza de que en el laboratorio se podrá discriminar la información relevante de la que no es. Esta es una
actuación equivocada, porque lo más importante que hay en la investigación criminal es la escena del cri-
men.
51 Lorente Acosta, M; Lorente Acosta, José A. y Villanueva Cañadas, E., “Identificación Humana y Medicina Legal”,
Consideraciones Éticas y Jurídicas, Departamento de Medicina Legal, Universidad de Granada, España, 1999.

Richard Andrade Vallejos 271


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

5.3. Valoración técnica de la prueba del ADN.

Los delitos que con mayor frecuencia se producen en nuestro medio son las agresio-
nes sexuales. Solo este año se han reportado un número superior de agresiones sexuales,
algunos que no son de dominio público y otros bastante difundidos (por los medios de
prensa), tal como el comentado caso de la niña Estafani Mallku Aguilar o, la noticia recien-
te de una agresión sexual a una mujer joven, que incrimina como presuntos autores de es-
te delito a funcionarios un distrito policial de la zona sur de Cochabamba.

¿Cuál debería ser la primera actuación pericial el caso concreto de una agresión se-
xual? Constituirse en el lugar del hecho y de inmediato se procede a la toma de muestras
de ADN de la víctima, toma de muestras de los supuestos agresores, fracción masculina de
muestras de ADN vaginal de la víctima, muestras de ADN del acusado, fracción femenina
de la muestra de ADN vaginal de la víctima y fracción masculina de la muestra de ADN
vaginal de la víctima.

En el laboratorio se busca dos posibles resultados:

1. Los marcadores genéticos de las muestras de ADN vaginal de la víctima producto de


la violación se comparan con el propio diseño de los marcadores genéticos de los pre-
suntos agresores sexuales. Cuando ambas o varias de ellas coincidan, puede concluir-
se que estamos ante los autores de la agresión sexual (inclusión).

2. Por el contrario, cuando el diseño de los marcadores genéticos recuperados de las


muestras de ADN vaginal de la víctima no coincida con el de los presuntos agresores,
entonces se habrá producido la prueba negativa en el sentido que esos sospechosos
o alguno de ellos deben ser descartados como autores de ese delito (exclusión).

El valor de la identificación de la prueba del ADN radica, no sólo en la capacidad de


demostrar que dos muestras exhiben el mismo patrón genético, sino también para suge-
rir que el patrón es muy particular en cada persona52. La validez de los datos y las hipóte-
sis sobre los que se han basado los laboratorios forenses para estimar la probabilidad de
inclusión o exclusión de la prueba, son ahora motivo de intenso debate en la comunidad
científica y jurídica.
52 Como lo explica Hugo Jorquera, Director del Laboratorio, del Servicio Médico Legal de Chile: “Hubo un
caso de incesto en el que estuve trabajando harto.....¡. La huella no coincidía con ninguna de las personas que
me enviaban como sospechosas. Querían culpar al abuelo de la víctima y quizás podría haber pasado porque
de las 16 variantes me coincidían 14, pero uno tiene su sexto sentido. Llamé al juez y le pregunté si habría otro
posible sospechoso y me envió muestras del hermano de la niña, y efectivamente él era el padre de la bebé.
Para colmo, descubrí que este muchacho era hijo incestuoso del abuelo. Por eso es que teníamos tantos
parámetros parecidos. Se dan muchos casos así....”; Rovaretti, Cecilia, “El ADN Contra el Crimen”, Sociedad
Portada Cotidiana, Santiago de Chile, 3 de agosto de 2002.

272 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Régimen de Garantías del Proceso Penal y su importancia en la Evidencia Científica

5.4. Valoración jurídica de la prueba del ADN.

Sobre la decisión final de un caso concreto de agresión sexual, es el juez quien estable-
cerá, el acierto definitivo de probabilidades, basándose en otras pruebas relacionadas y
que serán decisivas a momento de dictar la sentencia53. Los informes técnicos cumplen la
tarea de auxiliar del juez para orientar su capacidad de juzgar, pero en ningún caso, la opi-
nión del perito puede ser considerada como una valoración decisiva. Los jueces tienen su-
ficiente libertad en la valoración de las pruebas.

En las agresiones sexuales existen dos indicadores generales para la decisión final del
juzgador:

1. Desde el punto de vista de la naturaleza de la pregunta sobre la supuesta agresión se-


xual, existen sólo dos posibles respuestas: Un determinado individuo es autor del cri-
men o no lo es. Es decir, si el juez tuviese acceso directo a la verdad no podría errar en
su decisión. El problema se presenta desde que, en principio, este acceso inmediato
no existe. El juez se acerca al interrogante de la supuesta agresión sólo a través de ma-
nifestaciones, más o menos precisas de la realidad. En ese sentido, el juzgador sólo ac-
cede a un conocimiento estimable de la agresión sexual.

2. En cambio ahora es posible acreditar la agresión sexual con procedimientos de prue-


ba caracterizados por su alto grado de certeza y objetividad. En efecto, desde la incor-
poración de las pruebas de ADN, el panorama para el juzgador ha cambiado sustan-
cialmente, encontrándose en condiciones de dar una respuesta certera a un caso con-
trovertido de agresión sexual. La probabilidad del hecho a determinarse se manifesta-
rá en porcentajes exactos a favor (inclusión) o en contra (exclusión) de la misma54. Las

53 “Ninguna legislación procesal penal que acepta el sistema de valoración de la prueba, conocido como sana
crítica, puede ignorar, y tanto menos los aplicadores de la ley, las pruebas circunstanciales indirectas, anal-
izadas en base a la lógica, la ciencia y la experiencia a que debe recurrir el juzgador”; “Impunidad Judicial y
Prueba Indiciaria”, Departamento de Estudios Legales, Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico
y Social, 1999.
54 Dados los razonamientos anteriores, el análisis bayesiano sería el modo correcto de valorar la prueba del
ADN; es decir, calcular la probabilidad condicional de un suceso aplicando el teorema de Bayes que permite
calcular el valor de una probabilidad teniendo en cuenta datos previos: El juez debería valorar de forma obje-
tiva la prueba científica multiplicando su grado de creencia previa sobre la culpabilidad del acusado, expre-
sado en forma de apuesta (5 a 1 a favor de su inocencia, 10 a 1 a favor de su culpabilidad) por un factor “razón
de verosimilitud”, LR, o “likelihood ratio” que el genetista forense debe proporcionar al juez y que puede
denominarse “razón bayesiana de probabilidad”, cuyo valor es: LR = P(E/C) / P(E/I). Es decir, LR es igual al
cociente entre la probabilidad del hallazgo científico E, dada la culpabilidad C y la probabilidad del hallazgo
científico E, dada la inocencia I. En el ejemplo anterior, el valor de LR sería 1/0,01 = 100; es decir, la probabili-
dad de culpabilidad del sospechoso (en opinión del juez) expresada en forma de apuesta se habría multipli-
cado por cien.

Richard Andrade Vallejos 273


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

aplicaciones de las pruebas de ADN en los procesos sobre investigaciones criminales


están suficientemente afianzados, como medios probatorios, no dependen ni de las
declaraciones de testigos ni de las observaciones que pueda realizar el juzgador.

La cuota de subjetividad en el juzgador que existía -antes de las pruebas de ADN- se


ve reducida al mínimo por datos científicamente obtenidos. No hay duda que la credibili-
dad de la prueba de ADN sobrepasa las estimaciones de otros medios de prueba. Por lo
tanto, los resultados que logren sus conclusiones, expresados en valores de probabilidad, le
infieren al juez una vía mucho más reveladora hacia la determinación correcta del delito
que lo que podría esperarse de cualquier otro medio de prueba55.

¿Es la evidencia aportada por la prueba del ADN por sí sola suficiente para condenar
a un sospechoso en ausencia de otras pruebas? Un juzgador puede preguntarse ¿Cuál es
la probabilidad de que el ADN de un individuo inocente coincida con la muestra obteni-
da en las investigaciones? Pero otra pregunta a formular es ¿Cuál es la probabilidad de que
un individuo cuyo ADN coincida sea inocente? La solución a estos interrogantes consiste
en utilizar la respuesta de la primera pregunta (probabilidad escasa) para responder a la
segunda (depende del conjunto de pruebas, no sólo la prueba del ADN). En consecuencia
para dictar una sentencia condenatoria hay que tener en cuenta la totalidad de las prue-
bas.

La aceptación universal de la prueba de ADN como evidencia en los tribunales de jus-


ticia a sido un proceso largo y tedioso. La condena o la absolución de una persona a base
de los resultados de las pruebas de ADN fue considerada durante muchos años demasia-
do aventurada, a pesar de estar científicamente afianzada y de su enorme ventaja en rela-
ción con otros métodos de investigación menos precisos56.

Afortunadamente, el perfeccionamiento y la normalización de la evidencia científica


han llevado a su aceptación universal57. Una de las características más destacables de las
pruebas de ADN, se refiere a que la misma puede ser orientada con un criterio amplio. En
mas de un sentido: Se la practica para individualizar al autor de una agresión sexual, pero

55 Castellano Arroyo, M., “Estudio Individual de los Indicios del ADN”; en: “Dogmática Penal, Política Criminal y
Criminología en Evolución”, ediciones Carlos M. Romeo, 1995.
56 ¿La prueba del ADN es confiable? ¿El resultado obtenido con esta técnica es creíble? Un número de estudios
los cuales fueron diseñados científicamente para dar respuesta a estos interrogantes nos indican que sí. Esta
es sin duda la ventaja más importante de la utilización del análisis del ADN para la investigación criminal,
respecto de los métodos clásicos, como la tipificación de grupos sanguíneos o los marcadores de histocom-
pa-tibilidad (HLA). Si en los métodos tradicionales puede llegarse a estimar inclusión con una certidumbre
que oscila entre el 90 y 98%, en la prueba del ADN con la PCR, usualmente se manejan estimaciones que
tienen un grado de confiabilidad del 99,99%.
57 Hojman, Gustavo, “El Análisis de ADN y su Utilización en la Justicia Penal”, Médico –Periodista.
http://www.wwiecorp.com/informacion.htm/27 de enero de 2004.

274 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Régimen de Garantías del Proceso Penal y su importancia en la Evidencia Científica

de la misma manera se utiliza para establecer que ese individuo no es el autor de esa agre-
sión sexual.

Por ello, las pruebas de ADN aceptadas inicialmente como un recurso de persecución
criminal contra autores de crímenes sexuales-, ahora se ha agregado como un instrumen-
to decisivo y de último recurso de aquellos abogados defensores, cuando tratan de demos-
trar, por ejemplo, “falsas denuncias de agresiones sexuales”, incluso después de que los acu-
sados ya han sido condenados.

En los EE.UU. existe una fundación denominada “proyecto inocencia” que se encarga
de demostrar la inocencia de centenares de personas injustamente condenadas. La singu-
lar idea de este grupo de abogados es usar la prueba del ADN para probar que estas per-
sonas fueron injustamente sentenciadas. El proceso que utilizan es el siguiente: Rescatan
las pruebas biológicas que los inculparon y las someten a las pruebas de ADN. Las estadís-
ticas son impresionantes: De cada tres casos que recibe el proyecto inocencia, después del
análisis de ADN, resulta que dos eran inocentes.

6. Caso Patricia: Odón Mendoza.

La tarde del 27 de agosto de 1999 desapareció Patricia Flores, una niña de 10 años de
edad, que cursaba el tercero de primaria en la escuela Vicenta Juaristi Eguino en la ciudad
de La Paz. Esa misma tarde la niña fue violada golpeada y asesinada, con el cuello fractu-
rado; pero aun llevaba puesta su faldita con sangre y semen, una chompa con fibras de ro-
pa ajena. Sus restos fueron encontrados a principios de septiembre en un depósito de su
establecimiento.

La Policía Técnica Judicial de La Paz inició las investigaciones bajo la dirección del fis-
cal Rodolfo Gutiérrez. El 11 de septiembre de 1999 Odón Mendoza fue detenido preventi-
vamente en la cárcel de Chonchocoro como el principal sospechoso del crimen. Posterior-
mente fue detenido Reynaldo Flores Barrera, yerno de la portera de la escuela de Patricia,
también como otro sospechoso58.

58 El caso del regente Odón Mendoza, acusado de haber violado y dado muerte a la niña Patricia Flores. Cuan-
do fue recluido en la cárcel de Chonchocoro, sólo un milagro evitó que fuera linchado por los otros presos,
como se ha hecho costumbre en nuestros penales con acusados de ese tipo de delitos. La Policía y la Fisca-
lía, sentían la presión de una opinión pública que cuestionaba su “eficiencia”. Tan convincentes fueron los “in-
vestigadores”, que una destacada periodista virtualmente “condenó” a Mendoza al reconstruir el caso y “pro-
bar” que los zapatos que calzaba el día de los hechos coincidían con el color de las rayas que había dejado el
delincuente en las paredes que transpuso para cometer el delito; Maldonado, Hernán “Los pillos libres, los ino-
centes encarcelados”, Analítica Consulting, martes 10 de abril de 2001.

Richard Andrade Vallejos 275


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

Fue la presión y la protesta social, además del pedido popular de la población que re-
clamó justicia, para que la Policía Técnica Judicial, a través del gobierno solictite apoyo al
FBI, para lograr identificar al verdadero autor del crimen. Para entonces, el principal sospe-
choso era Odom Mendoza, un regente alcohólico en rehabilitación, divorciado, a quien
atribuyeron varias enfermedades sexuales y hasta se construyó en tordo a él un perfil psi-
cológico de criminal59.

El documento del FBI, conocido por las autoridades de nuestro país, no negó ni confir-
mó la responsabilidad de Odom Mendoza en la violación y asesinato de la niña Patricia.
Sin embargo, un informe complementario del FBI, entregado en julio de 2000, señalaba
que el ADN encontrado en las evidencias recogidas en la escena del crimen coincidía con
el de José Luis Flores (un asesino y violador en serie) y que estaba detenido en la cárcel
Chonchocoro60.

El juez Armando Mendoza desestimó el informe del FBI porque las muestras analiza-
das no correspondían al lugar donde la niña Patricia Flores fue asesinada, fue rechazado
para evitar que la defensa del imputado polemice sobre el caso. Además por considerar
que el informe del FBI no era lo “suficientemente claro”. El juez a tiempo de dictar la sen-
tencia se basó en otras evidencias, esta determinación la asumió en atribución al uso dis-
crecional de las pruebas que le conferían los artículos 135 y 145 del Código de Procedimien-
to Penal (abrogado)61.

Entre las evidencias aceptadas como pruebas estaban los certificados de la autopsia, el
levantamiento legal del cadáver, las tomas de muestras de sangre, las fibras de lana de co-
lor azul encontradas en las prendas de la niña y en el cinturón de Mendoza, las huellas de
sus zapatos y un certificado médico que señalaba una enfermedad de transmisión sexual
que tenía Odón Mendoza y que fue transmitida a la niña Patricia Flores. Las pruebas fue-
ron ratificadas por los investigadores de la PTJ y en audiencia pública, se confirmó que
Odón Mendoza era el autor de la violación y la muerte de la niña Patricia. La presión so-

59 Mercado Centellas, Ximena, “El FBI Ratifica Inocencia del Odom Mendoza por la muerte de Patricia”, peri-
odista de Jhata, agosto de 2002.
60 El agregado legal del FBI Kevin W. Currier recordó que meses antes del crimen de Patricia guardó un artículo
de periódico de la violación y brutal asesinato de la niña Dora Jannco en la ciudad de El Alto y que se detuvo
a José Luis Flores Flores, sospechoso del crimen. “Me acordé de este caso y pedí el ADN de José Luis Flores y
resultó ser el mismo que se halló en las prendas de Dora Jannco y en las de Patricia Flores....”; Entrevista al agre-
gado legal del FBI Kevin W., Currier Agencia Jatha , 26 de agosto de 2002.
61 Para respaldar el requerimiento, el fiscal asignado presentó exámenes de laboratorio de la ropa, folders y hojas
de papel pertenecientes a Odón Mendoza, así como un informe psicológico y criminal del perfil del ex
regente, que lo muestra perverso y con desviaciones sexuales. A eso se suman las fibras de lana de la chom-
pa azul que vestía la víctima y que supuestamente se encontraba en el cinturón del acusado, además de
informes médicos que certifican que Mendoza sufrió enfermedades venéreas; Correo del Sur
Odom/Patricia: “Piden 30 años a dos Sospechosos del Crimen”, viernes 17 de enero de año 2003.

276 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Régimen de Garantías del Proceso Penal y su importancia en la Evidencia Científica

cial y gubernamental, y la incorrecta recolección de evidencias en la escena del crimen, las


diligencias mal llevadas habían logrado que los investigadores realicen una investigación
infructuosa, y con serios cuestinamientos desde el punto de vista procesal.

El ex regente de la escuela Vicenta Juariste Eguino, Odón Mendoza, recibió una senten-
cia de 30 años de cárcel por la muerte y violación de la niña Patricia Flores62. Su cómplice
Reynaldo Flores Barrera fue condenado a 10 años por violación, las ex porteras del estable-
cimiento escolar Berna Pórcel y Margarita Uzeda recibieron una condena de dos años por
incumplimiento de deberes y la ex directora de la escuela, Rosario Villarroel fue absuelta.

¿Cuáles son las conclusiones preliminares en este juicio penal?, ¿Qué factores han in-
fluido en la convicción del juzgador a momento de valorar las pruebas de la defensa y la
acusación?, ¿Por qué no se tomo en cuenta los resultados del informe forense del FBI?,
¿Fue una sentencia dentro las estimaciones de un análisis razonable?, ¿Ha sido la presión
social un factor influyente que ha condicionado negativamente una sentencia hasta aho-
ra cuestionada?, Probablemente algunos dirán que existió una defectuosa inferencia en el
juzgador, elementos que, según hemos visto, no deben forman parte de los esquemas de
un sistema penal acusatorio.

La doctrina dominante rechaza la determinación apriorística de valoración impuesta


por la ley, que exige ciertos criterios de racionalidad tendentes a asegurar que la decisión
que se tome en un juicio penal, cuente con una fundamentación susceptible de ser anali-
zada desde la perspectiva de la inteligencia63. Para ello se recurre a criterios garantizadores
de racionalidad como las máximas de la experiencia, la reglas de la lógica, los conocimien-
tos científicamente afianzados.

Se puede advertir que la evidencia científica –en el caso Odón Mendoza- fue errónea-
mente excluida a pesar de que la naturaleza, propósito y pertinencia de la misma ya goza-
ba de consenso y aceptación en nuestro medio. El valor o la certeza probatoria que ha de
merecer una evidencia de carácter científico en un juicio penal, radica en el grado de con-
fiabilidad que la ciencia confiere al tipo de prueba en cuestión, y que en el particular caso
de la prueba de ADN ya tiene ese consenso exigido.

En el caso comentado, se pone de manifiesto la complejidad para entender los resul-


tados de los análisis de ADN, que ha originado la falta de respuestas a preguntas tales co-
62 “Se manipularon pruebas o directamente se las lavaron. Después de 4 años se dictó una sentencia de primer
grado, que seguramente será apelada, pero no se hizo justicia ni mucho menos. Primero, porque no se puede
torturar durante tanto tiempo a la familia de la víctima. Segundo, porque todo apunta a que hubo la partici-
pación directa de, por lo menos, una o dos personas más que fueron excluidas. Tercero, porque resultan
inconcebibles las conclusiones contradictorias entre las de la PTJ y Ministerio Público respecto a las del FBI”;
por vrodriguez Boletin Virtual, Bolivia Legal, Nº 2 mayo de 2003.
63 Del río ferretti, Carlos, op. cit., pág. 9.

Richard Andrade Vallejos 277


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

mo el grado de afianzamiento y la opinión del perito basada en la evidencia científica. Exis-


te una falta de referencias mínimas que permitan admitir o rechazar las pruebas de ADN
en un juicio penal, tal decisión esta atribuida al juez quien debe valorar los hechos alega-
dos por los peritos en sus informes64. Sin embargo la norma queda huérfana en este nue-
vo contexto de ciencia y Derecho ¿Qué referencias mínimas deberían tener en cuenta los
administradores de justicia?

Una propuesta que resuelve esta aparente dificultad a momento de valorar la eviden-
cia científica debe partir de una ampliación conceptual en el contenido del texto del artí-
culo 171 del Código de Procedimiento Penal, estableciendo en un acápite complementa-
rio que los tribunales y jueces apreciarán la prueba con libertad, pero no podrán contra-
decir los principios de la lógica, las máximas de experiencia y los conocimientos científica-
mente afianzados.

Los conocimientos científicamente afianzados, son saberes científicos y técnicos más


o menos generalizados, comunes y compartidos como verdaderos por la gran mayoría de
los especialistas que profesan una disciplina y que por regla común son también conoci-
dos a grosso modo por los legos en la materia65. La condición de -afianzado- garantiza pa-
ra que la evidencia científica sea admitida en un proceso penal, a partir de aspectos tales
como: Si el resultado final de la prueba pudo verificar las afirmaciones o conocimientos
científicos, el grado de aceptación y consenso que esa teoría o técnica ha logrado la comu-
nidad científica, si la técnica y la evidencia se basa en la interpretación objetiva del exper-
to y qué otras aplicaciones y usos judiciales se han derivado de esta teoría científica.

Como se ha advertido existe una extraordinaria confluencia de la ciencia y el Derecho


en el Siglo XXI; ello revela una necesidad de ejercer un juicio crítico en un proceso penal
donde involucre el uso de la evidencia científica. Es decir, ahora la actividad jurisdiccional
requiere de conocimientos de otras ciencias, a fin de lograr una correcta lectura de las cau-
sas, los informes técnicos de sus pronunciamientos e interpretación de las pericias y otros
aspectos técnicos de distintas ramas de las ciencias que se ven involucradas en los juicios.

Una sugerencia complementaria tiene que ver con la necesidad de lograr un mayor
acercamiento entre los peritos y los administradores de justicia. Se entiende que en los sis-
temas penales acusatorios para mejorar la calidad de los procesos, es necesario el encar-
gar informes amicus curiae66 para que los jueces se familiaricen con los aspectos científi-

64 Guillén Grima, Francisco, “La Medicina Basada en la Evidencia en el Sistema Judicial Norteamericano”,
Departamento de Ciencias de la Salud, Universidad Pública de Navarra, Pamplona, 13 de octubre de 1998.
65 Del río ferretti, Carlos, op. cit., pág. 10.
66 Los “amicus curiae”, consisten en presentaciones que pueden realizar terceros ajenos a una disputa judicial
-pero con un justificado interés en la resolución final del litigio- a fin de expresar sus opiniones en torno a la
materia, a través de aportes de trascendencia para la sustentación del proceso penal. La institución del ami-
cus curiae es una figura clásica, cuyos antecedentes más remotos se encuentran en el Derecho Romano, que

278 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Régimen de Garantías del Proceso Penal y su importancia en la Evidencia Científica

cos pertinentes, o celebrar sesiones previas al juicio para delimitar los aspectos científicos
que irán a tratar en el mismo. Se hace imprescindible el nombramiento de asesores de
funcionarios judiciales con conocimientos científicos, o de científicos con conocimientos
legales; y el nombramiento por los tribunales de peritos independientes y neutrales.

Es necesario llevar a disposición de los administradores de justicia, los elementos que


faciliten la comprensión de aquellas nociones técnicas o científicas que suelen incorporar-
se a los juicios penales a través de peritajes o dictámenes. Los juzgadores están condicio-
nados a resolver los conflictos penales atendiendo a la evidencia científica y del impacto
que ellas están causando sobre las decisiones judiciales, tal exigencia ocurre hoy con las
pruebas de ADN.

Otro de los aspectos procesales que merece ser considerado se refiere a las acciones
dilatorias de las partes, que pueden constituirse en ilícitos, tal es el caso del delito de obs-
trucción a la justicia (que no esta tipificado en nuestra legislación, pero convendría anali-
zar su inclusión como parte de una reforma integral en el Código Penal), cuando se pone
de manifiesto una serie de conductas encaminadas a impedir que la información entrega-
da por la prueba del ADN de un individuo sea utilizada en toda su magnitud durante un
juicio penal.

7. Los principios procesales del proceso penal en la prueba del ADN.

En este análisis destacamos la importancia de la prueba del ADN y su posible discre-


pancia con los derechos fundamentales. Esta situación podemos decir que es inédita, por
lo menos en nuestro país, por lo tanto, en poco tiempo será motivo de controversia en
nuestros tribunales de justicia y la ausencia de un referente legal puede ser aprovechado
para justificar esas conductas obstruccionistas sobre la base del respeto que a todo indivi-
duo se le garantice su integridad física, honor, intimidad, libertad, igualdad ante la ley, argu-
mentos esgrimidos que sin embargo no prosperan, ante el carácter preferente de la justi-
cia67.

El principal problema se plantea en determinar cuándo y bajo qué condiciones se pue-


de imponer a una persona para que se haga practicar la prueba de ADN, y cuándo se pue-

fuera luego paulatinamente incorporada a la práctica judicial de los países de tradición anglosajona, a
comienzos del siglo IX. A partir de este lejano precedente, la institución se ha generalizado en diversos país-
es de habla inglesa, hasta el punto de convertirse en un elemento característico de las causas con un marca-
do interés público en las cuales existen diversas posiciones en disputa. Desde esta tradición anglosajona, la
figura del amicus curiae se ha extendido en forma notoria a distintos países.
67 García Poveda, Carmen, “Presupuestos Procesales para la Obligatoriedad de la Prueba Biológica”, Noticias
Jurídicas, España, septiembre de 2003.

Richard Andrade Vallejos 279


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

de oponer a ella legítimamente de forma que no le sea exigible68. La exigencia que entra-
ña la práctica de las pruebas de ADN es que en la misma no se puede prescindir de la co-
laboración de un sujeto: El sospechoso de la agresión sexual. El hecho de que sea impres-
cindible su voluntad y colaboración plantea un interesante conflicto de intereses frente a
derechos fundamentales si no media esa voluntad o simplemente se niega su práctica, de
ahí que en ocasiones se haya cuestionado la constitucionalidad de las pruebas de ADN.

La aparición de este conflicto revela dos situaciones distintas69:


• La primera de ellas se refiere a la recogida de huellas o vestigios cuyo análisis genéti-
co pudiera contribuir el esclarecimiento del hecho investigado, determinando que el
juez adoptará u ordenará al forense que adopte las medidas necesarias para que la re-
cogida, custodia y examen de aquellas muestras se verifique en condiciones que ga-
ranticen su autenticidad, es decir, lo que se conoce como la cadena de custodia70.
• La segunda situación se refiere a la obtención de muestras biológicas de un sospecho-
so que resulten indispensables para la determinación de su perfil de ADN. El juez o
tribunal, mediante una resolución motivada, podrá acordar en ese sentido los actos de
inspección, reconocimiento o intervención corporal que resulten adecuados a los
principios de proporcionalidad y razonabilidad71.

Bajo estas dos situaciones se debe establecer ¿En qué casos se podrá acudir a los pro-
cedimientos de coerción establecidos en la ley, en el supuesto de que el sospechoso se
niegue a las intervenciones corporales, y qué consecuencias jurídicas podrán derivarse de
tal negativa, si podrá obtenerse la muestra biológica para determinar el perfil de ADN del
sospechoso para cualquier delito, qué garantías técnicas y legales se dará a esos perfiles?
Veamos las posibles soluciones a estos interrogantes.

7.1. Obligatoriedad en la obtención de las muestras de ADN.

En las investigaciones por agresión sexual cuando la denuncia se ha realizado después


de que ha transcurrido un tiempo considerable, nos encontramos con que para efectos
probatorios necesitaríamos la donación de una muestra de ADN por parte del sospecho-

68 En las investigaciones por paternidad “... la actitud renuente del demandado en el juicio de filiación a some-
terse a la prueba biológica es un elemento sustancial para presumir la paternidad que se indaga ya que, salvo
supuestos excepcionales, cuando se discute el estado de familia de una persona no es admisible la actitud
omisiva de esa índole, la que sólo puede responder al deseo de privar al Juez de un elemento de convicción
sobre hechos sucedidos.... la negativa a someterse a las pruebas biológicas debe ser evaluada caso por caso;
pero de la negativa, en general, debe extraerse la presunción de lo afirmado por la otra parte”; Revista de
Derecho Privado y Comunitario, Rubinzal Culzoni, Nº 11, Santa Fe de Bogotá, pág. 338.
69 Sánchez Pérez, Sonia María y Vargas Pret, Mariela, “Identificación Criminal”, Edición Jurídica Colombia, 1993.
70 Casabona, Carlos R., “Muestras de ADN del Sospechoso: Una Nueva Regulación Incompleta”, Director de la
Cátedra de Derecho y Genoma Humano de la Universidad de Deusto, 28 de noviembre de 2003.
71 Idem., pág. 3.

280 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Régimen de Garantías del Proceso Penal y su importancia en la Evidencia Científica

so que exige contar con su consentimiento72. La mayoría de los autores están de acuerdo
con la inadmisibilidad de las pruebas ilegítimamente obtenidas. Esto plantea el dilema de
jerarquía entre dos intereses importantes; la posibilidad de probar un hecho delictivo, fren-
te a la voluntad de la persona sospechosa de prestarse o no a la investigación73.

¿Es constitucional obligar a una persona a la extracción de una muestra de sangre o sa-
liva para un análisis de ADN? La obligatoriedad de las pruebas de ADN, si lo es para casos
concretos del derecho, por ejemplo, en el procedimiento penal tiene excepcional relevan-
cia y debe ser siempre tutelado el interés público que reclama la determinación de la ver-
dad en el juicio, ya que aquel no es sino el medio para alcanzar los valores más superiores:
La verdad y la justicia74. Se busca establecer si ha existido o no delito y conocer si una perso-
na concreta es el delincuente o varios a la vez, de no ser así, su uso sería desproporcionado.

En las demandas de filiación se exige una serie antecedentes que coadyuven a demos-
trar que en el tiempo en el que se produjo el embarazo existía una relación entre ambos. En
cambio en las agresiones sexuales (sometido a un juicio penal) con retraso en la denuncia
por los factores comentados ¿También habría que aportar datos o elementos que indicaran
como posible la conducta de la que derivó la agresión? Efectivamente este es un requisito
estimado, porque de otro modo no dispondríamos de elementos objetivos exigidos en el
proceso, ni en relación a la comisión del delito, ni a la hora de la imputación del delito75.

La doctrina dominante establece que es posible lograr muestras de ADN sin necesi-
dad de contar con el consentimiento del individuo, siendo este sustituido por una resolu-
ción judicial motivada, fundamentada y razonada76. No obstante, en estos casos de agre-
sión sexual, ante la falta de elementos objetivos y ante la trascendencia del acto en el pro-
ceso penal, debería limitarse la consecución de estas muestras sin el consentimiento a las
situaciones en las que hay elementos objetivos indiquen la posibilidad de que existiera al-
gún elemento a favor de la presunta agresión77.
72 Sánchez Pérez, Sonia María y Vargas Pret, Mariela, op. cit., pág. 63.
73 Concheiro Carro, L., y Simón Lorda, P., “El Consentimiento Informado”, Teoría y Práctica, Medicina Clínica,
1993, pág. 100; Villanueva Cañadas, E., “El Consentimiento en Medicina Legal y Toxicología”, 51 ed, Barcelona,
1996; Lorente, J.A. y Lorente M., “El ADN y la Identificación en la Investigación Criminal y en la Paternidad Bio-
lógica”, ediciones Comares, Granada, 1995.
74 Matienzo, Susana M; Muiño, María, “Filiación Prueba Genética”, Universidad Nacional de Rosario, agosto de
2001.
75 Lorente Acosta, M.; Lorente Acosta, José y Villanueva Cañadas, E., op. cit., pág. 7.
76 Ferrajoli, L., “Derecho y Razón, Teoría del Garantismo Penal”, prólogo de N. Bobbio, traducción de P. Andrés
Ibáñez, A. Ruiz Miguel, J. C. Bayón Mohino, J. Terradillos Basoco y Cantarero Bandrés, R., Editorial Trotta, Ma-
drid, 1995, pág. 549.
77 Los elementos de prueba sólo tendrán valor si han sido obtenidos por medios lícitos e incorporados al proce-
so conforme a la disposiciones de la Constitución Política del Estado. No tendrá valor la prueba obtenida me-
diante torturas, malos tratos, coacciones, amenazas, engaños o violación de los derechos fundamentales de
las personas, ni la obtenida en virtud de información originada en un procedimiento o medio ilícito.

Richard Andrade Vallejos 281


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

Todas estas referencias deben utilizarse para la adopción de las medidas oportunas, pe-
ro siempre adecuados al ordenamiento jurídico. Existe la necesidad de realizar una cuida-
dosa valoración de todos los elementos aportados como prueba y una reconstrucción del
medio y la situación en la que ocurrió la agresión para poder delimitar las posibilidades y
personas que pudieron estar implicadas en el hecho, de este modo poder recurrir a las
pruebas del ADN y llevar a cabo la investigación y obtener información importante sobre
el delito78.

Si respetamos esas referencias básicas podremos obtener toda la información en for-


ma completamente lícita (adecuado a los artículos13 y 71 del Código de Procedimiento Pe-
nal) sin vulnerar ningún derecho y con las garantías necesarias para aplicarla en el proce-
so penal, salvando eventualmente las cuestiones éticas y jurídicas de una decisión muy
conflictiva79. La doctrina exige que la obtención de la muestra de ADN debe ser adecuada
a la Constitución Política del Estado y, además, resulte ineludible, necesaria y proporciona-
da e imprescindible para el objeto del proceso.

Estas intervenciones corporales están provocado una inédita jurisprudencia en los tri-
bunales de justicia del mundo, cuyo común denominador es reconocer la legitimidad de
tales actos de investigación, siempre y que sean respetuosos con los derechos fundamen-
tales de manera que impliquen medidas menos graves o un menor grado de sacrificio pa-
ra quienes se someten a dichas pruebas y para la salud del sospechoso y su ejecución sea
confiada a personal especializado.

7.1.2. Sacrificio mínimo en el afectado.

Para la realización de la prueba del ADN, no es necesario partir de muestras cuya to-
ma impliquen la producción de lesión alguna, sino que cualquier parte orgánica puede ser
útil para tal fin. Así encontramos muestras como pelos, tejidos, saliva, sudor, células de des-
camación, etc., que son suficientes y que en su toma probablemente no sea necesaria más
que una pequeña incomodidad80. El sacrificio de la integridad física es mínima porque la
toma de saliva no es susceptible de poner en peligro la salud ni de ocasionar sufrimientos
a la persona afectada81.

El someterse a la autoridad para la toma de una muestra en concreto que no cause le-
sión alguna puede ser perfectamente lícito, salvando mediante ciertas condiciones los po-

78 Pedreira Andrade, Antonio, Magistrado Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid,
Referencia Penal, 19 de mayo de 2004.
79 Lorente Acosta, M; Lorente Acosta, José A. y Villanueva Cañadas, E., op. cit., 13.
80 Casabona, Carlos R., op. cit., pág. 2..
81 Guillén García, Sebastián, “Borrador del Anteproyecto de Ley Reguladora de las Bases de Datos de ADN”,
Incidencia en los Derechos Fundamentales y Libertades Públicas., Oficial de la Administración de Justicia, en
funciones de Secretario y Profesor colaborador de la Universidad de Alicante, febrero de 2001.

282 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Régimen de Garantías del Proceso Penal y su importancia en la Evidencia Científica

sibles quebrantos de determinados derechos fundamentales. Sin embargo quedaría por


analizar el posible atentado contra la intimidad, el honor y la dignidad de la persona que
se somete a una determinada acción contra su voluntad82.

Si analizamos el honor y la dignidad desde un valor individual probablemente llegaría-


mos a la conclusión de que no sería ético someter al sospechoso a tales condiciones, pe-
ro si lo hacemos entendiendo al hombre como un individuo de la sociedad, y por tanto so-
metido a intereses generales, puede verse como aceptable el hecho de que en forma pro-
porcional y bajo la legalidad ayude a establecer uno de los valores superiores del ordena-
miento jurídico del Estado, la justicia, frente a la libertad individual83. Esta decisión revela en
el hombre una cualidad de existencia social: La solidaridad.

Bolivia es uno de los pocos países en el que no se ha legislado sobre la utilización de


la prueba del ADN, debido a ello muchas de las actuaciones periciales se reducen a dili-
gencias improvisadas –iniciativas de las partes- a veces fuertemente cuestionadas en su le-
galidad. Lamentablemente este riesgo genera desconcierto en los administradores de jus-
ticia y crea una evidente susceptibilidad en todo el conjunto de actuaciones de un proce-
so penal. La situación se ve significativamente agravada ante la falta de funcionamiento
pleno del Instituto de Investigaciones Forenses. Ambos constituyen parte de los factores de
incidencia negativos en las expectativas de vigencia del “Nuevo Código de Procedimiento
Penal”.

8. Conclusiones.

• La conclusión en este ensayo resume dos aspectos centrales: La ciencia como discipli-
na emergente y su influencia en el Derecho. Hoy se percibe otro escenario en la ad-
ministración de justicia, un lenguaje influenciado por la ciencia y la aparición de una
nueva categoría de bienes jurídicos, algunos de los cuales están en la agenda de deba-
te mundial: La intimidad, la dignidad, instituciones que han tenido el efecto de conflic-
tuar la teoría constitucional.

82 Algo análogo ocurre con la intimidad porque el ADN codificante es el que contiene información valiosa de
su apariencia, de la salud y de las enfermedades, del modo de ser (que afecta sin discusión a la intimidad de
la persona), pero el ADN no codificante es sumamente polimórfico y variable entre las personas (no aporta
información alguna sobre las características fenotípicas de su poseedor), teniendo un enorme poder de iden-
tificación, lo cual es un indicador suficiente que no afecta al derecho a la intimidad; Entrala, Carmen, Bióloga
del Laboratorio de ADN Forense, Departamento de Medicina Legal, Universidad de Granada, España, 2000.
83 “Si en un Estado de derecho, el mantenimiento del orden puede en ocasiones justificar ciertas restricciones
a algunas libertades, dichas restricciones deben siempre estar sometidas a reglas destinadas a impedir que
las consideraciones de orden no vayan a degenerar en un poder arbitrario que por sí mismo estaría negando
los valores democráticos”; Gómez-Robledo Verduzco, A., “Protección de la Privacía frente al Estado”, Instituto
de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Ciudad Universitaria, México, D.F., 2003.

Richard Andrade Vallejos 283


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

• Existe una permanente presencia de nuevas situaciones conflictivas hasta ahora iné-
ditas en nuestro país. La aparición de concepto de evidencia científica ha generado un
conflicto jurídico de gran relevancia en los juicios penales. Como valorarla es un as-
pecto que antes no formaba parte del ámbito protegido por el Derecho, pero que
ahora plantea exigencias de objetivación tanto en el régimen sustantivo y adjetivo.

• Las pruebas del ADN tienen consecuencias jurídicas inmediatas sobre el individuo
que no se presentan en otros ámbitos del Derecho. Se plantea en un contexto concre-
to caracterizado por la existencia de un daño individual (conocer el resultado) y su en-
torno cercano (alguna ventaja procesal), por lo que la resolución contraria o favorable
de un caso va ocasionar la aparición de consecuencias jurídicas importantes en varios
ámbitos del Derecho.

• Todas las actuaciones conflictivas en la obtención de muestras de ADN en un supues-


to delito de agresión sexual, para ser consideradas válidas dentro de los límites legales,
sólo exigen que no se vulneren ninguno de los derechos fundamentales, lo cual, en
ocasiones, depende más de una política criminal que haga posible la promulgación
de las leyes, que de un análisis imperecedero bajo una perspectiva ética o legal. No
hay que olvidar que la prueba del ADN es una evidencia importante, aunque muy
sensible, que puede ser mal manejada y mal interpretada.

BIBLIOGRAFÍA

Andrade Vallejos Richard, “Ciencia Forense -Análisis de los Nuevos Derechos Fundamentales”, prime-
ra edición, editora J.V. Cochabamba, 2005.

Andrade Vallejos Richard, “La Prueba del ADN en el Proceso Penal”, segunda edición, editora J.V. Co-
chabamba, 2004.

Análisis del ADN en Genética Forense, webmaster@latinoseguridad.com, domingo, 25 de julio de


2004.

Ann Cavoukian, “Consumer Biometric Applications: a Discussion Paper”, http://www.ipc.on.ca/docs-


/cons-bio.pdf, enero de 1999.

Binder, Alberto, “El Relato del Hecho y la Regularidad del Proceso: La Función Constructiva-Destruc-
tiva de la Prueba Penal”, Justicia Penal y Derecho, Editorial, Ad-Hoc, Buenos Aires, 1993, pág. 23.

Boletin Virtual, Bolivia Legal, Nº 2, mayo de 2003.

Cadena de Custodia, un reto para la Policía Judicial, Oficina de Informática de publicación Colombia,
20 de agosto de 2004.

284 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Régimen de Garantías del Proceso Penal y su importancia en la Evidencia Científica

Casabona, Carlos R., “Muestras de ADN del Sospechoso: Una Nueva Regulación Incompleta”, Direc-
tor de la Cátedra de Derecho y Genoma Humano de la Universidad de Deusto, 28 de noviembre de
2003.

Castellano Arroyo, M., “Estudio Individual de los Indicios del ADN”; en: “Dogmática Penal, Política Cri-
minal y Criminología en Evolución”, ediciones Carlos M. Romeo, 1995.

Castro, César; San Martín, “Derecho Procesal Penal”, 2ª Edición, Editora Jurídica Grijley, 2003, pág. 114.

Cavoukian, Ann, “Consumer Biometric Applications: A Discussion Paper, http://www.ipc.on.ca/docs-


/cons-bio.pdf/”, septiembre, 1999.

Claros, Miguel, “Error Judicial y Pruebas de ADN”, Centro de Estudios de Justicia de las Américas San-
tiago, Chile, Año II, N° 12, junio de 2002.

Concheiro Carro, L., y Simón Lorda, P., “El Consentimiento Informado”, Teoría y Práctica, Medicina Clí-
nica, 1993, pág. 100; Villanueva Cañadas, E., “El Consentimiento en Medicina Legal y Toxicología”, 51 ed,
Barcelona, 1996;

Crisci, Jorge V. y Katinas, Liliana, “La Filogenia Frente a la Justicia”, Revista de Divulgación Científica y
Tecnológica de la Asociación Ciencia Hoy, Volumen 8, Nº 43, noviembre, 1997.

Del río ferretti, Carlos, “Consideraciones Básicas sobre el Sistema de Prueba en Materia Penal”, Profe-
sor de Derecho, Procesal, Universidad Católica del Norte, Nº 8, diciembre, 2001.

Departamento de Estudios Legales, Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social,


1999.

Dirección Nacional de Defensoría Pública, Unidad de Capacitación, Programa de Fortalecimiento y


Acceso a la Justicia Colombia, 2004.

Entrevista al agregado legal del FBI Kevin W., Currier Agencia Jatha , 26 de agosto de 2002.

Estrala, Carmen, “Técnicas de Análisis del ADN en Genética Forense”, Laboratorio de ADN Forense,
Departamento de Medicina Legal, Universidad de Granada- España, 2000.

Etxeberria Gabilondo, Francisco, “Medicina Legal y Ciencia Forense”, Profesor de Medicina Legal y Se-
cretario del Instituto de Criminología Facultad de Medicina y Odontología, Universidad del País Vas-
co, octubre de 1999.

Ferrajoli, L., “Derecho y Razón, Teoría del Garantismo Penal”, prólogo de N. Bobbio, traducción de P.
Andrés Ibáñez, A. Ruiz Miguel, J. C. Bayón Mohino, J. Terradillos Basoco y Cantarero Bandrés, R., Edi-
torial Trotta, Madrid, 1995, pág. 549.

Ferrajoli, Luigi, “Derecho y Razón Teoría del Garantismo Penal”, Madrid, Trotta, 2ª Edición, 1998.

Ferri, Enrico, “Defensas Penales”, Editorial Temis, Bogotá 1978.

Richard Andrade Vallejos 285


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

García Poveda, Carmen, “Presupuestos Procesales para la Obligatoriedad de la Prueba Biológica”, No-
ticias Jurídicas, España, septiembre de 2003.

Ginemo Sendra, Vicente, Derecho Procesal, Tomo, II, “tirant lo blanch”, Valencia, 1992.

Gómez-Robledo Verduzco, A., “Protección de la Privacía frente al Estado”, Instituto de Investigaciones


Jurídicas de la UNAM, Ciudad Universitaria, México, D.F., 2003.

Guillén García, Sebastián, “Borrador del Anteproyecto de Ley Reguladora de las Bases de Datos de
ADN”, Incidencia en los Derechos Fundamentales y Libertades Públicas., Oficial de la Administración
de Justicia, en funciones de Secretario y Profesor colaborador de la Universidad de Alicante, febrero
de 2001.

Hernández Ramírez, José L. y Morfín Sánchez, Rogelio, “Seguridad Pública, Estado de Derecho y De-
rechos Humanos”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, División de Estudios Jurídicos,
Universidad de Guadalajara, enero de 2001.

Hojman, Gustavo, “El Análisis de ADN y su Utilización en la Justicia Penal”, Médico –Periodista.
http://www.wwiecorp.com/informacion.htm/27 de enero de 2004.

Kornblihtt, Alberto R., “Biología Molecular y Medicina a fines del Siglo XX”, volumen 60, Nº 1, Buenos
Aires, 2000.

Londoño Jimenez, Hernando, “Tratado de Derecho Procesal Penal. De la Captura a la Excarcelación”,


Ediciones Temis, 3ª Edición, Santa Fe de Bogotá, 1993.

Lorente Acosta, M; Lorente Acosta, José A. y Villanueva Cañadas, E., “Identificación Humana y Medici-
na Legal”, Consideraciones Éticas y Jurídicas, Departamento de Medicina Legal, Universidad de Gra-
nada, España, 1999.

Lorente, J.A. y Lorente M., “El ADN y la Identificación en la Investigación Criminal y en la Paternidad
Biológica”, ediciones Comares, Granada 1995.

Maldonado, Hernán “Los pillos libres, los inocentes encarcelados”, Analítica Consulting, martes 10 de
abril de 2001.

Martínez Ríos José, “La Prueba en el Proceso Penal Acusatorio”, http://www.acceso.uct.cl/congreso-


/docs/jose_martinez.doc./ Pucón, octubre de 2001.

Matienzo, Susana M; Muiño, María, “Filiación Prueba Genética”, Universidad Nacional de Rosario,
agosto de 2001.

Mercado Centellas, Ximena, “El FBI Ratifica Inocencia del Odom Mendoza por la muerte de Patricia”,
periodista de Jhata, agosto de 2002.

orreo del Sur Odom/Patricia: “Piden 30 años a dos Sospechosos del Crimen”, viernes 17 de enero del
año 2003.

286 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Régimen de Garantías del Proceso Penal y su importancia en la Evidencia Científica

Osorio Isaza, Luis C., “La Criminalística y la Investigación Criminal en el Sistema Penal Acusatorio”, Fis-
cal General de la Nación, en el acto de instalación del XI Simposio Internacional de Criminalística de
la Escuela General Santander, Bogotá, D. C., 6 de octubre de 2004.

Pedreira Andrade, Antonio, Magistrado Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Ma-
drid, Referencia Penal, 19 de mayo de 2004.

Proyecto de Ley Chileno que crea el Sistema Nacional de Registros de ADN.

Revista de Derecho Penal, 15 de noviembre de 2001.

Revista de Derecho Privado y Comunitario, Rubinzal Culzoni, Nº 11, Santa Fe de Bogotá, pág. 338.

Reyes Medina, Cesar A; Solanilla Chavarro, Cesar A; Solórzano Garavito Carlos Roberto, “Sistemas
Procesales y Oralidad”, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá, 2003.

Riveros, Gustavo, “La Ciencia Forense al Servicio de los Vivos”, Organización del Estado Iberoamerica-
no para la Ciencia y la Cultura, Colombia, agosto de 1999.

Rovaretti, Cecilia, “El ADN Contra el Crimen”, Sociedad Portada Cotidiana, Santiago de Chile, 3 de
agosto de 2002.

San Martín, Rodrigo Cerda y Hermosilla Iriarte, Francisco, “El Código Procesal Penal”, Librotecnia,
2003.

Sánchez Pérez, Sonia María y Vargas Pret, Mariela, “Identificación Criminal”, Edición Jurídica Colom-
bia, 1993.

Weston, Anthony, “Las Claves de la Argumentación”, Editorial Ariel S. A., Barcelona, 1994.

Zaffaroni, Eugenio Raúl, “Derecho Penal Parte General”, Porrúa, México, 2001.

Vitale, Gabriel M. A., “Testimonios de niños y niñas. Análisis y propuestas”, En Derecho Penal Online,
Revista Electrónica de Doctrina y Jurisprudencia, Internet: http://www.derechopenalonline.com.

Richard Andrade Vallejos 287


ENSAYO CRITERIOS
DE OPORTUNIDAD EN EL
NUEVO SISTEMA PROCESAL

Autora: Lic. María Beth Vásquez Castro


María Beth Vásquez Castro, estudió en la Facultad de Derecho de la Universidad de
San Francisco Xavier de Chuquisaca, obteniendo el Título de Licenciada en Derecho,
Ciencias Políticas y Sociales el 05 de octubre de 1995 y Título en Provisión Nacional de
Abogada el 20 de octubre de 1995, participó en diferentes Cursos, Talleres, Seminarios y
Conferencias en diferentes áreas del Derecho, realizando el año de 1999 un Diplomado
en Ciencias Penales, el año 2000 un Post Grado en "Juicio Oral" y el año 2003 un
Diplomado en Derecho Constitucional, cursando actualmente un Doctorado en
Derecho Público. Trabaja desde hace diecisiete años en la Fiscalía del Distrito de
Chuquisaca, desempeñando actualmente el cargo de Fiscal de Materia en el Distrito de
Chuquisaca (institucionalizada).
CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
EN EL NUEVO SISTEMA PROCESAL PENAL

I. Generalidades.-
II.- El Criterio de Oportunidad frente al Principio de Legalidad.-
III. Marco Conceptual.-
IV. Clasificación o Modalidades.-
a) Criterios de Oportunidad como Regla.-
b). Criterios de Oportunidad como Excepción.-
V. Criterios de Oportunidad en el Nuevo Código de Procedimiento Penal.-
1. Cuando se trate de un hecho de escasa relevancia social por la afectación mínima del
bien jurídico protegido.- 1.1. Patrones que debe tomarse en cuenta para establecer la esca-
sa relevancia del hecho o afectación mínima del bien jurídico protegido. 1.1.1. La pena o san-
ción prevista por el delito.- 1.2.2. Magnitud del daño causado con el delito. 1.2.3. El interés
que haya despertado el hecho en la sociedad. 1.1.4. Posición del Imputado o Víctima frente
a la vida pública.- 2. Cuando el imputado haya sufrido a consecuencia del hecho, un daño
físico o moral más grave que la pena por imponerse.- 3. Cuando la pena que se espera por
el delito de cuya persecución se prescinde carece de importancia en consideración a una
pena ya impuesta por otro delito.- 4.- Cuando sea previsible el Perdón Judicial.- 5. Cuando
la pena que se espera carezca de importancia en consideración a las de otros delitos, o a
la que se le impondría en un proceso tramitado en el extranjero y sea procedente la extra-
dición solicitada.-
VI. Presupuestos que posibilitan su Aplicación.-
VII.- Sobre la necesidad o no de la Imputación Formal previa.
VIII. Momentos procesales para su aplicación.-
IX. Procedimiento para su aplicación.
X. Oposición de la víctima a la aplicación de Criterios de Oportunidad.
XI. De los medios de Impugnación contra la Resolución de Rechazo o aplicación de un Cri-
terio de Oportunidad.
XII. Problemas Procesales que dificultan su aplicación.-
XIII. Criterios político criminales de persecución y prescindencia en la persecución de de-
litos recurrentes y de Bagatela.

María Beth Vásquez Castro 291


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

I. GENERALIDADES.

Sin lugar a dudas la implementación de procesos de cambio a nivel jurídico, conlleva


problemas en la aplicación de la norma al medio social en el que plasma su vigencia; pro-
cesos de cambio muchas veces incomprendido aún por los propios operadores de justicia
respecto a sus alcances, conveniencias y problemas que representan en su aplicación prác-
tica.

El desestructurado sistema inquisitivo que dejamos en 1999, constituía un sistema per-


misivo de aplicación selectiva y arbitraria de causas, pues no obstante la vigencia del prin-
cipio de obligatoriedad que regía al sistema, en forma ilegal los órganos de investigación
seleccionaban a su discreción las causas que iban a derivar en estrados judiciales, originan-
do en muchos casos la corrupción de los servidores públicos.

Hoy en día la incorporación de criterios de oportunidad en el nuevo sistema procesal


penal, tiende en definitiva a desterrar la selección arbitraria de causas, permitiendo la so-
lución oportuna del conflicto jurídico penal; no obstante ello, es necesario establecer el
verdadero espíritu y alcances de esta institución para la adecuada aplicación por los ope-
radores de justicia.

La conveniencia y utilidad del ejercicio de esta facultad otorgada al titular de la acción


penal con el nuevo sistema procesal penal, resulta imprescindible para lograr los fines del
Ministerio Público, en la investigación y persecución penal de los hechos punibles de ma-
yor relevancia que afectan a bienes jurídicos de trascendencia para la sociedad.

Los críticos del nuevo sistema procesal penal, ya salieron a la palestra de la información
en diferentes medios de comunicación, cuestionando la institución bajo el argumento de
que la misma, beneficia a los delincuentes y reincidentes, y que lejos de eliminar la ola de-
lincuencial, estaría impulsando el incremento de delitos, fundamentos que son necesarios
analizar para responder en forma coherente a estos cuestionamientos.

II. EL CRITERIO DE OPORTUNIDAD FRENTE AL PRINCIPIO DE LEGALIDAD.

Doctrinalmente se ha clasificado los sistemas procesales en: Sistema Acusatorio, Siste-


ma Inquisitivo, Sistema Mixto y Sistema Acusatorio Moderno, sistema procesal último al
que se alinea nuestra legislación procesal penal que recoge el principio de legalidad en su
Art. 21 al imponer inicialmente a la Fiscalía la obligación de ejercer la acción penal públi-
ca en todos los casos que sea procedente.

292 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Criterios de Oportunidad en el Nuevo Sistema Procesal Penal

Por su parte el Art. 6 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, establece taxativamen-
te: “El Ministerio Público, bajo su responsabilidad, promoverá de oficio la acción penal pú-
blica, toda vez que tenga conocimiento de un hecho punible y existan suficientes elemen-
tos fácticos para verificar su comisión. El condicionamiento de la acción penal pública a
instancia de parte, no impedirá al Ministerio Público, realizar los actos imprescindibles pa-
ra conservar los elementos de prueba, siempre que no afecten el interés de la víctima. La
acción penal pública no puede suspender, interrumpir o hacer cesar, salvo en los casos y
bajo las formas expresamente previstas por ley”.

En este sentido el principio de legalidad procesal u obligatoriedad que adopta nuestro


sistema procesal penal, implica la obligación inexcusable del Estado, a través del Ministe-
rio Público, para perseguir todas aquellas conductas tipificadas como delito en la ley penal
sustantiva buscando la aplicación de la pena al infractor.

Este principio también conocido como obligatoriedad del ejercicio de la acción penal,
es definido doctrinalmente como: “El deber, impuesto legalmente al fiscal (y a cualquier
funcionario encargado de esa función), de perseguir todos los delitos que llegaren a su co-
nocimiento y la prohibición de suspender esta persecución una vez iniciada”.11.

Otra definición que recoge la doctrina expresa: “El principio de legalidad conocido
también como principio de necesidad, se basa esencialmente en la obligación que le vie-
ne impuesta al Estado de perseguir toda conducta que revista características de delito se-
gún los elementos de tipicidad contenidos en la legislación penal vigente, de forma tal que
no es dable dejar a la voluntad de ninguna institución o individuo los criterios de persecu-
ción, sino que ésta debe operar con carácter automático.

Mientras exista la norma penal que considere como delito una determinada acción u
omisión, el órgano represivo está en la obligación de perseguirlo; obligación que se extien-
de hasta el final del proceso, pues una vez iniciada la investigación y conocimiento de un
hecho presumiblemente delictivo, ninguna autoridad está facultada para paralizar discre-
cionalmente el cauce procesal del asunto”. 2.

El sustento ideológico de este principio basado fundamentalmente en la teoría retribu-


tiva de la pena, del principio de igualdad ante la ley y el principio de legalidad material, de-
sencadena su crisis ante la idea irracional de la posibilidad de perseguir todos los delitos y
mantener vigente el principio de igualdad que en la práctica se ha convertido tan sólo en
postulado ideológico, ya que es imposible para cualquier sistema procesal investigar y per-
seguir todos los hechos delictivos.

1 Honisch Paula. Pockak Andrea. Démosle una oportunidad al Principio de Oportunidad.


2 Mendoza Día Juan. Lecciones de Derecho Procesal Penal.

María Beth Vásquez Castro 293


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

Frente a la realidad expresada precedentemente, emerge a la luz el principio de opor-


tunidad que implementa el sistema acusatorio moderno, facultando al titular de la acción
penal a prescindir o suspender la persecución penal, en determinadas circunstancias.

Así nuestra legislación incorpora el principio de oportunidad, reglando determinados


criterios específicamente determinados en el Art. 21 del Cód. de Pdto. Penal, al establecer
en el segundo párrafo: “No obstante, podrá solicitar al Juez que prescinda de la persecu-
ción penal, de uno o varios de los hechos imputados, respecto de uno o algunos de los par-
tícipes, en los siguientes casos….”; vale decir, que si bien nuestra normativa incorpora este
principio, establece taxativamente al mismo tiempo, las circunstancias por las cuales

El principio de oportunidad permite entonces, racionalizar la selectividad intrínseca


del sistema penal, dejando fuera de éste aquellos hechos en donde aparezca como inne-
cesaria la aplicación del poder punitivo del Estado: con ello, contribuye significativamente
a la eficiencia real del sistema, al posibilitar, mediante la exclusión de los hechos de menor
entidad, el adecuado tratamiento de aquellos casos que indudablemente requieren la
efectiva intervención de la justicia penal.3

III. MARCO CONCEPTUAL.

El principio de oportunidad conforme se tiene señalado, constituye la excepción al


principio de legalidad procesal, por ello los estudiosos del derecho procesal como Maier,
citado por Honisch Paula y Pockak Andrea, definen a este principio como: “La posibilidad
de que los órganos públicos, a quienes se les encomienda la persecución penal, prescin-
den de ella, en presencia de la noticia de un hecho punible, o inclusive de la prueba más
o menos completa de su perpetración formal o informalmente, temporal o indefinida-
mente, condicional o incondicionalmente, por motivos de utilidad social o razones políti-
co-criminales”.

A partir de esta definición y tomando en cuenta las particularidades propias de nues-


tra legislación definimos al criterio de oportunidad como: “La facultad otorgada al Fiscal,
como titular de la acción penal, para prescindir de la persecución penal de determinados
delitos conforme a las reglas establecidas en el Art. 21 del Cód. de Pdto. Penal, respecto de
alguno o algunos de los partícipes del hecho.

3 Maier. Derecho Procesal Penal. Pág. 558.

294 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Criterios de Oportunidad en el Nuevo Sistema Procesal Penal

IV. CLASIFICACIÓN O MODALIDADES.

Una de las clasificaciones más difundidas por la doctrina es la que divide en Criterios
de Oportunidad como Regla y Criterios de Oportunidad como Excepción, consecuente-
mente vayamos analizando cada una de ellas:

a) Criterios de Oportunidad como Regla. Este Modelo es el que recoge el Sistema de


Enjuiciamiento Penal Estadounidense y está caracterizado fundamentalmente por la facul-
tad discrecional otorgada al representante del Ministerio Público, cuyas resoluciones no se
encuentran sujetas a control alguno, vale decir, no están sometidas a control jurisdiccional.

Bajo este sistema, no impera el principio de legalidad, toda vez que la oportunidad
constituye el principio rector del sistema de persecución penal. La facultad discrecional
del Fiscal en este sistema, abarca incluso a la facultad de negociar con el imputado los car-
gos a través del plea bargaining, plantear la reducción de los cargos, conferir incluso inmu-
nidad al imputado en compensación por colaborar en la investigación, todo ello, sin nin-
gún control judicial.

Las críticas a este modelo dirigen sus dardos fundamentalmente a la facultad discre-
cional omnipotente del Fiscal, toda vez que este asume incluso funciones jurisdiccionales,
toda vez que la decisión que asume de prescindir de la acción penal, no está sometida a
control o confirmación judicial, concentrando de esta manera funciones requirentes y de-
cisorias, función última reservada exclusivamente a la autoridad jurisdiccional bajo el siste-
ma acusatorio.

El hecho de que el fiscal concentre semejante poder sin control alguno o con uno me-
ramente ritual, ha originado un movimiento que pretende limitar sustancialmente sus fa-
cultades discrecionales. Es así que en la actualidad se pretende acentuar el efectivo con-
trol jurisdiccional de los actos del Ministerio Público, particularmente los pedidos de re-
ducción de cargos, sobreseimiento o culpabilidad, al igual que conseguir una mayor parti-
cipación de la víctima en el procedimiento.4

b) Criterios de Oportunidad como Excepción. Este sistema es el que sigue nuestra le-
gislación y está caracterizado por la observancia del principio de legalidad u obligatorie-
dad en la persecución penal, no obstante ello, faculta al titular de la acción penal a pres-
cindir de la persecución penal pública en determinados casos que se encuentran expresa-
mente reglados a través de la aplicación de criterios de oportunidad que deben ser some-
tidos a confirmación o control jurisdiccional.

4 Guariglia Fabricio O. Facultades discrecionales del Ministerio Público e investigación preparatoria: el principio
de oportunidad. Pág. 91.

María Beth Vásquez Castro 295


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

Este sistema presenta diferencias sustanciales con el que hemos estudiado preceden-
temente en cuanto los poderes discrecionales del Ministerio Público se circunscriben a la
posibilidad de renunciar a la persecución penal, no promoviendo la acción correspondien-
te, o desistiendo de su ejercicio, cuando esto le es permitido, si hubiera sido promovida; asi-
mismo, las condiciones para la aplicación del principio de oportunidad se hallan taxativa-
mente enumeradas en la ley, sea procesal o sustantiva y, por regla general su ejercicio es-
tá sujeto a la aprobación del tribunal.5

Nuestra legislación conforme se tiene señalado, adopta este sistema pues si bien rige
el principio de legalidad, también reconoce la vigencia de la oportunidad a través de la
aplicación de criterios reglados en el Art. 21 del Cód. de Pdto. Penal como facultad del titu-
lar de la acción penal para prescindir de dicha persecución, pero dicha decisión debe es-
tar sometida al control jurisdiccional del Juez de Instrucción, por el efecto extintivo que im-
plica su aplicación al caso concreto, mediante resolución debidamente fundamentada.

V. CRITERIOS DE OPORTUNIDAD EN EL NUEVO CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL.

La decisión Fiscal de prescindir de la persecución penal pública, debe estar ajustada


específicamente a los casos establecidos en la ley procesal penal, toda vez que las mismas
están regladas taxativamente en el Art. 21 del Cód. de Pdto. Penal y a saber:

1) Cuando se trate de un hecho de escasa relevancia social por la afectación mínima del
bien jurídico protegido.

Este criterio configura las infracciones bagatelarias clásicas que recogen gran parte de
las legislaciones modernas; sin embargo su consideración en nuestra legislación, ha moti-
vado muchos problemas a la hora de su aplicación práctica, ya que no se tiene en claro las
fórmulas de delimitación de lo que debe entenderse por “escasa relevancia social” o “afec-
tación mínima del bien jurídico protegido”.

Cuando hablamos por ejemplo de escasa relevancia social del hecho en la hipótesis
de la comisión de un hecho calificado como hurto, la connotación del injusto doloso, no
tiene la misma trascendencia cuando se trata de una víctima con recursos medios frente
a una persona de escasos recursos económicos, por lo tanto, los efectos que produce el re-
sultado de la acción delictiva frente a la sociedad es diferente en cada caso. Es preciso en
consecuencia, contar con patrones -modelo- orientadores para determinar si la conducta
de una persona se enmarca en el concepto de escasa relevancia social, toda vez que este
criterio de oportunidad en su aplicación discriminaliza la conducta delictiva del infractor
de la norma, sin despenalizar el tipo penal de bagatela.

5 Idem., Pág. 92.

296 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Criterios de Oportunidad en el Nuevo Sistema Procesal Penal

1.1. PATRONES QUE DEBE TOMARSE EN CUENTA PARA ESTABLECER LA ESCASA


RELEVANCIA DEL HECHO O AFECTACIÓN MÍNIMA DEL BIEN JURÍDICO PRO -
GEGIDO.

1.1.1. LA PENA O SANCIÓN PREVISTA POR EL DELITO.

Sin lugar a dudas la principal pauta que marca la escasa relevancia social de un hecho
o la afectación mínima del bien jurídico protegido, es la pena que prevé el tipo penal en
concreto, cuyo mínimo debe ser el referente para su consideración, pues si hablamos de
delitos cuya pena mínima es de más de un año de privación de libertad, el hecho habría
rebasado la barrera de la escasa relevancia social. En este sentido considero que los delitos
de bagatela están configurados en los delitos contra la propiedad fundamentalmente, co-
mo el hurto y los delitos contra las personas, circundadas específicamente a las lesiones le-
ves.

La doctrina y legislación comparada enmarcan los hurtos menores a la categoría de de-


litos bagatelarios o de escasa relevancia social, determinando específicamente sin embar-
go el quantum del daño ocasionado como referente, para considerar si el mismo puede
ser catalogado como un hurto menor.

El Código Penal boliviano refiriéndose al hurto en su Art. 326, diferencia el hurto sim-
ple del hurto agravado estableciendo diferente sanción para cada uno de ellos: de un mes
a tres años en el primer caso y de tres meses a cinco años el hurto agravado, sin embargo,
bajo las circunstancias descritas en el tipo penal, el simple o agravado, el “valor” de la cosa
sustraída, es irrelevante a la hora de su calificación, pues dará lo mismo la sustracción de
una cinta grabadora simple o la sustracción de joyas de considerable valor, ambos hechos
serán calificados en el tipo penal 326 simple o agravado de acuerdo a las circunstancias del
hecho, no obstante ello el quantum de la pena o la sanción prevista para el tipo penal, nos
marca el primer límite de aplicación de un criterio de oportunidad.

Bajo esta consideración resulta complicado establecer en función a la pena prevista


por la ley sustantiva al caso concreto, la escasa relevancia del hecho, por lo que, es indis-
pensable contar con otros patrones que nos permitan delimitar el contexto de la irrelevan-
cia social del hecho con mayor precisión.

1.1.2. MAGNITUD DEL DAÑO CAUSADO CON EL DELITO.

La magnitud del daño causado con el delito, constituye otro de los patrones que per-
mitirá con mayor precisión considerar la escasa relevancia social o no de un hecho delic-
tivo, pero que necesariamente debe demarcarse ello, cuantificando el mismo en una “ci-
fra acordada” o “quantum económico”, como referente para calificar un hecho dentro de

María Beth Vásquez Castro 297


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

los delitos de bagatela, tratándose del delito de hurto y el impedimento laboral cuando se
trate de lesiones, circunstancias que permitan al fiscal prescindir de la acción penal

Sin embargo, debemos alertar de igual manera que esta consideración no debe dejar-
se al arbitrio o criterio discrecional de cada Fiscal, sino que debe necesariamente configu-
rar un parámetro emanado del consenso y discusión del universo de Fiscales o máxima au-
toridad jerárquica del Ministerio Público, para su aplicación homogénea en todo el país.

1.1.3. EL INTERÉS QUE HAYA DESPERTADO EL HECHO EN LA SOCIEDAD.

Si bien el Código Penal, conforme se tiene señalado no distingue para el tratamiento


diferencial a la hora de aplicar la sanción, si en el hurto la cosa sustraída tiene un valor mí-
nimo o considerable; sin embargo la sustracción de bienes o cosas de módico valor no des-
pertarán en la sociedad interés alguno más aún si consideramos que el hecho ocasiona
tan sólo un conflicto particular, lo que no ocurrirá por ejemplo la sustracción de bienes de
considerable valor o la reiteración delictiva en determinadas zonas, que pueden en cierta
medida generar determinada alarma social en diferentes sectores de la sociedad.

1.1.4. POSICIÓN DEL IMPUTADO O VÍCTIMA FRENTE A LA VIDA PÚBLICA

Es indudable también considerar a tiempo de optar o no por esta salida alternativa, la


posición del imputado y la víctima frente a la sociedad.

Detengámonos en este punto respecto a la situación del imputado considerado en el


lenguaje policial como delincuente habitual. Sin ánimo de aplicar el derecho penal de au-
tor, es preciso frenar la delincuencia bagatelaria con el propósito de irradiar seguridad en
la sociedad y evitar de este modo la creciente justicia de mano propia a la que se ven “obli-
gados” determinados sectores de la sociedad, toda vez que el Art. 21 no establece como
presupuestos para la aplicación del criterio de oportunidad fundado en el inciso primero,
que el “beneficiario” no tenga antecedentes penales, cuya omisión posibilita la aplicación
de este criterio a este sector de la sociedad infractora cotidiana de la ley.

En este sentido creemos que la aplicación de este criterio de oportunidad debe ser op-
tado por el Fiscal por una sola vez, aún tratándose de imputados que no cuenten con “an-
tecedentes judiciales”, pero que sí tienen antecedentes policiales que nos muestran la cla-
ra inclinación y habitualidad en la infracción penal. Para ello, también es necesario una de-
finición como política institucional de la máxima autoridad del Ministerio Público que
marque la línea de acción de cada uno de los fiscales en todo el país, para optar una sola
vez por esta salida alternativa en beneficio del imputado, lo contrario implica que la per-
sona beneficiada con esta salida alternativa en reiteradas oportunidades haga escarnio de
la propia ley.

298 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Criterios de Oportunidad en el Nuevo Sistema Procesal Penal

Si la decisión de prescindir de la persecución penal, está fundada en la irrelevancia so-


cial del hecho, el efecto extintivo de la acción penal, se extiende a todos los demás partí-
cipes cuando el hecho fue cometido por varias personas y sólo el Fiscal haya optado por
la prescindencia respecto a uno de los involucrados en el hecho delictivo.

2) Cuando el imputado haya sufrido a consecuencia del hecho, un daño físico o moral
más grave que la pena por imponerse.

Doctrinalmente conocido como pena natural o retribución natural; bajo este supues-
to no se encuentra justificación alguna la aplicación de una pena al infractor de la norma
penal, toda vez que a consecuencia del injusto penal, el autor sufre un mal mayor del que
se esperaría si el hecho es perseguido por el Fiscal llegando a concluir con la pena previs-
ta para el delito; el típico ejemplo utilizado por la doctrina para estos casos, es el del padre
que conduciendo un vehículo motorizado causa un accidente de tránsito ocasionando la
muerte de su hijo; la pena natural, encarnada en el sufrimiento psicológico del padre por
la pérdida de un hijo constituye un mal mayor que la pena que se le impondría si se per-
sigue la sanción de ese delito.

3) Cuando la pena que se espera por el delito de cuya persecución se prescinde carece
de importancia en consideración a una pena ya impuesta por otro delito.

Este criterio de oportunidad es más conocido como saturación de la pena, toda vez
que su aplicación está circundada a la hipótesis de la comisión de más de un hecho delic-
tivo de diferente importancia en términos de gravedad establecida por la sanción que pre-
vé el Cód. Penal, vale decir, los casos en que exista un interés contrapuesto al de la perse-
cución penal de mayor peso que éste. Dentro de este grupo, podemos mencionar los ca-
sos en que prescindiendo de perseguir un determinado hecho punible o a un partícipe en
él, se lograría el éxito en la persecución de otro hecho de mayor gravedad o de otro partí-
cipe cuyo aporte hubiera sido de mayor trascendencia. 6

Estamos en este caso frente a la hipótesis de la investigación de un hecho delictivo me-


nor cuando contra el autor del hecho ha recaído una sentencia condenatoria en otro he-
cho de mayor gravedad, por ejemplo cuando habiendo sido condenada una persona por
el delito de homicidio a diez años de presidio, se investiga otro hecho relativo a un hurto,
ante esta circunstancia, la pena que se espera que podría incluso ser el máximo, en el ca-
so particular del hurto a tres años, esta pena carece de importancia frente a los diez años
a que ha sido condenada la misma persona y que indudablemente de proseguir con la in-
vestigación llegando a un juicio y a la eventual condena, esta pena como no es acumula-
tiva en nuestra legislación, será subsumida por los diez años, ya que el condenado cumpli-

6 Honisch Paula. Pockak Andrea.Démosle una oportunidad al Principio de Oportunidad.

María Beth Vásquez Castro 299


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

rá ambas penas en forma simultánea, de ahí que ante esta eventualidad, el Fiscal puede
optar por la prescindencia en la persecución de este ultimo ilícito penal.

4) Cuando sea previsible el Perdón Judicial.

Este criterio de oportunidad, está íntimamente vinculado a la pena que podría imponerse
de continuar el proceso penal y a los antecedentes del posible beneficiario de esta salida
alternativa al juicio oral, toda vez que para su aplicación, lo primero que debe considerar
el Fiscal y el Juez de Instrucción a su turno es que por la pena prevista para el delito impu-
tado, sea previsible el perdón judicial, vale decir, que la pena que se espera no sea mayor
a los dos años en caso de realizarse el juicio oral y para ello, tendrá en cuenta fundamen-
talmente la inexistencia de antecedentes judiciales y las atenuantes establecidas en los
Arts. 37, 38, 39 y 40 del Cód. Penal, para hacer procedente este criterio de oportunidad.

Es preciso puntualizar que bajo esta alternativa, debemos tomar muy en cuenta la pena
mínima que prevé el delito que se investiga y no así el máximo previsto, procediendo aún
si la pena mínima es por ejemplo de dos años, siempre que se acredite incuestionable-
mente las otras circunstancias que ameritan su aplicación, vale decir, inexistencia de ante-
cedentes penales y las atenuantes establecidas en el Cód. Penal.

5) Cuando la pena que se espera carezca de importancia en consideración a las de otros


delitos, o a la que se le impondría en un proceso tramitado en el extranjero y sea pro -
cedente la extradición solicitada.

Este criterio de oportunidad es muy particular y es conocido en la doctrina como coo-


peración internacional; sin embargo debemos especificar que son dos circunstancias dife-
rentes por las cuales el Fiscal podría prescindir de la persecución penal, en consecuencia
analicemos cada una de ellas.

El primer supuesto está referido a la investigación de más de un hecho delictivo confi-


gurado en diferentes delitos y que uno de ellos por la pena reducida que prevé el Cód. Pe-
nal, carezca de importancia frente a la de otro u otros delitos, por ejemplo ante la hipóte-
sis de investigación de un delito de lesiones leves frente a un delito de asesinato, en este
caso, el Fiscal estará facultado para prescindir de la persecución del delito de lesiones le-
ves y volcar todo su esfuerzo a la investigación del delito de asesinato.

El segundo supuesto implica la investigación que se lleva adelante en el extranjero con-


tra la misma persona que cometió un delito más leve en Bolivia y exista un trámite de ex-
tradición. En el eventual supuesto, la pena que se espera de continuar la investigación por
el delito en Bolivia, carece de importancia frente al resultado que pueda arrojar la senten-
cia del proceso en el extranjero, situación en la cual también el Fiscal estaría facultado a
prescindir de la persecución penal del delito que investiga en Bolivia.

300 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Criterios de Oportunidad en el Nuevo Sistema Procesal Penal

Sin embargo estos dos últimos supuestos que corresponden al criterio de oportunidad
previsto en el numeral 5) del Art. 21 del Cód. de Pdto. Penal, sólo suspenderá el ejercicio de
la acción penal pública hasta que la sentencia por los otros delitos que sí están siendo pro-
cesados adquiera ejecutoria, momento en el que recién podrá ser resuelta definitivamen-
te por el Juez de Instrucción la aplicación o no del criterio de oportunidad requerido por
el Fiscal, de lo contrario, al no satisfacer las condiciones por las cuales se suspendió el ejer-
cicio de la acción penal pública, el juez dispondrá la reanudación de su trámite, conforme
determina el segundo párrafo del Art. 22 del rito procesal penal señalado referido a los
efectos de la aplicación de criterios de oportunidad.

VI. PRESUPUESTOS QUE POSIBILITAN SU APLICACIÓN.

Los presupuestos de procedencia para la aplicación de esta salida alternativa al juicio oral
son:

1. Que el hecho motivo de investigación, se encuentre dentro de los casos reglados en


el Art. 21 del Cód. de Pdto. Penal.

2. La reparación del daño civil ocasionado con el delito, a través del afianzamiento de esa
reparación o la firma de un acuerdo en ese sentido con la víctima. Esta exigencia re-
paradora, alcanza a los criterios de oportunidad previstos en los incisos 1), 2) y 4) del
Art. 21 del Cód. de Pdto. Penal.

VII. SOBRE LA NECESIDAD O NO DE LA IMPUTACIÓN FORMAL PREVIA.

Ha causado mucha y persiste aún la polémica y discusión entre los operadores de jus-
ticia, sobre la necesidad o no de imputar previamente la comisión del hecho delictivo pa-
ra solicitar la aplicación de una salida alternativa al juicio oral, existiendo dos posturas cla-
ramente diferenciadas.

a) Quienes sostienen que la imputación formal no es requisito previo para la proceden-


cia de la salida alternativa, sostienen que el Art. 301 del Cód. de Pdto. Penal, constituye
una de las cuatro opciones que establece dicha norma legal, toda vez que concluida la
investigación preliminar y presentado por el Investigador asignado al caso el informe
correspondiente al Fiscal que ejerce la dirección funcional de esa investigación, este el
Fiscal, amparado en dicha norma legal, tiene varias opciones y puede en virtud a ello,
imputar formalmente el delito atribuido, si se encuentran reunidos los requisitos lega-
les, o podrá optar por ordenar la complementación de diligencias policiales, el recha-
zo de la denuncia, la querella o las actuaciones policiales o en su caso, solicitar una sa-
lida alternativa al juicio oral.

María Beth Vásquez Castro 301


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

Consideran que esta afirmación, está respaldada por la Sentencia Constitucional No


1036/02 de 29 de agosto de 2002, que refiriéndose a la segunda fase de la etapa pre-
paratoria -desarrollo de la etapa preparatoria- señala que empieza con la imputación
formal (art. 301.1 y 302 CPP), y representa el inicio del proceso penal y que los supues-
tos 2), 3) y 4), que acoge el art. 301 entre ellos las salidas alternativas, no hacen al desa-
rrollo de la Etapa Preparatoria, pues son opciones alternativas a la imputación formal.

Cabe analizar sin embargo refiriéndonos a los alcances de la citada Sentencia Consti-
tucional que el fundamento que señala como opciones alternativas a la imputación a
los incisos 2), 3) y 4) del Art. 301 del Cód. de Pdto. Penal, constituye tan solo uno de los
obiter dicta de la sentencia, no así la ratione decidendi, situación última que configura
el carácter vinculante de toda Sentencia Constitucional.

Por otra parte, si analizamos el inciso 4) del Art. 301, también refiere a la posibilitad de
solicitar la sustanciación del procedimiento abreviado; sobre este particular, es preciso
puntualizar que esta salida alternativa debe ser tramitada a la conclusión de toda la in-
vestigación, toda vez que por imperio del Art. 374 del rito procesal penal, se debe acre-
ditar entre otras exigencias la existencia del hecho y la participación del imputado en
el mismo; implica ello que para recoger todos los elementos que sustenten tal afirma-
ción, se ha desarrollado necesariamente la etapa preparatoria, vale decir, la segunda fa-
se de la etapa preparatoria que hace referencia la citada sentencia constitucional, es
más la aplicación del procedimiento abreviado requiere la presentación de la acusa-
ción formal, pues no olvidemos que esta concluirá -de ser aceptado el mismo- con sen-
tencia condenatoria susceptible de ser impugnada con el recurso de apelación restrin-
gida, merced a ello, se infiere que la sentencia debe observar el principio de congruen-
cia, entre la acusación y la parte resolutiva de la sentencia, consecuentemente ¿podrá
presentarse una acusación para la sustanciación del procedimiento abreviado sin ha-
ber antes imputado formalmente?.

b) Quienes sostienen la necesidad de imputar formalmente antes de solicitar la apli-


cación de una salida alternativa, fundamentan su postura en el hecho de que, sólo a
través de la imputación formal, se puede concretizar con precisión la calificación de un
hecho –calificación provisional- primero para sustentar la vigencia del non bis in idem
y evitar que por cualquier circunstancia se pretenda reabrir el caso en el futuro contra
el mismo imputado y sobre el mismo hecho delictivo.

Ahora bien si no se llega a concretizar el hecho, con la imputación formal que permi-
te la calificación provisional de la conducta del imputado como se tiene señalado, es-
tamos frente a un hecho genérico que puede ser calificado en forma discrecional y ar-
bitraria por el titular de la acción penal, a más de que para establecer si procede o no
la aplicación de un criterio de oportunidad el mismo tendrá que estar concretizado en

302 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Criterios de Oportunidad en el Nuevo Sistema Procesal Penal

un tipo penal que haga procedente su aplicación ya que un hecho por ejemplo, de
apoderamiento de una cosa mueble ajena podría configurar dependiendo de las cir-
cunstancias del hecho, en un hurto simple o agravado, o en un robo simple o agrava-
do, por lo que en la hipótesis de las tres últimas circunstancias por ejemplo, no podría-
mos hablar de la escasa relevancia del hecho o afectación mínima del bien jurídico
protegido para sustentar la aplicación de un criterio de oportunidad fundado en el pri-
mer criterio reglado por el inciso 1) del Art. 21 del Cód. de Pdto. Penal.

Por otra parte no debemos olvidar que el efecto de la aplicación de criterios de opor-
tunidad es extintivo de la acción, puesto que su aplicación implica el archivo definitivo
de la causa.

Ahora bien el Fiscal puede imputar formalmente la comisión del hecho delictivo y pa-
ralelamente solicitar la aplicación de un criterio de oportunidad y con ello no se está
violando ninguno de los derechos del imputado, menos aún vulnerando garantías
constitucionales, sino más bien, esa imputación formal, permite al titular de la acción
penal concretizar el hecho a través de su calificación para cerrar la posibilidad de la
apertura de nueva causa por el mismo hecho y contra el mismo imputado, benefician-
do por ello más aún los intereses del imputado.

Finalmente asumiendo la línea jurisprudencial sentada por el Tribunal Constitucional,


el proceso penal se abre formalmente a partir de la notificación con la imputación for-
mal, consecuentemente no podríamos cerrar la investigación de un hecho que no ha
sido aperturado formalmente.

VIII. MOMENTOS PROCESALES PARA SU APLICACIÓN.

Conforme se tiene señalado, una vez concluida la investigación preliminar y presenta-


do el informe de investigación preliminar, el titular de la acción penal, analizando minucio-
samente el contenido del informe y los elementos de convicción con los que cuenta has-
ta ese momento, podrá optar en virtud del Art. 301-4) del Cód. de Pdto. Penal, por la apli-
cación de un criterio de oportunidad, consecuentemente el primer momento para solici-
tar esta salida alternativa es una vez concluida la investigación preliminar, contexto reco-
mendable a efectos de evitar el congestionamiento de causas en los propios despachos fis-
cales.

No obstante si no hubiera el titular de la acción penal, optado por una salida alternati-
va a la conclusión de la investigación preliminar, ello no impide su aplicación en cualquier
momento de la etapa preparatoria, aún hasta la conclusión de la misma.

María Beth Vásquez Castro 303


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

IX. PROCEDIMIENTO PARA SU APLICACIÓN.

La facultad de prescindir de la persecución penal del injusto doloso, constituye atribu-


ción privativa del titular de la acción penal, vale decir, es una facultad privativa del Fiscal,
consecuentemente, será él quien pronuncie un requerimiento conclusivo en tal sentido,
solicitando al Juez de Instrucción el señalamiento de audiencia conclusiva para su consi-
deración en la misma, a los efectos del control jurisdiccional correspondiente, quien en vir-
tud al requerimiento conclusivo del Fiscal, extinguirá la acción penal a favor del imputado.

No obstante lo afirmado, el imputado en forma excepcional podrá solicitar al Juez de


Instrucción la aplicación de un criterio de oportunidad amparado en el Art. 326-3) del Cód.
de Pdto. Penal, alegando haberse aplicado a casos análogos al suyo, sin embargo para ello,
deberá acreditar la analogía de su caso respecto de los otros en los que se aplicó un crite-
rio de oportunidad.

Ahora bien el trámite que imprimirá el Juez de Instrucción al requerimiento conclusi-


vo del Fiscal, está establecido en los Arts. 325 al 326 del Cód. de Pdto. Penal.

El Juez de Instrucción señalará audiencia oral y pública para la consideración del reque-
rimiento conclusivo que será desarrollado en un plazo no menor de seis días ni mayor de
veinte días computables a partir de la notificación con la convocatoria.

Una vez notificadas las partes, estos tendrán el término común de cinco días para exa-
minar el requerimiento y adoptar los recaudos para la audiencia convocada.

Instalada la audiencia y realizada la fundamentación del Fiscal y la defensa y no exis-


tiendo oposición de la víctima, el Juez dispondrá la aplicación del criterio de oportunidad,
extinguiendo la acción penal a favor del imputado, a través de una resolución debidamen-
te fundamentada, la misma que será notificada a las partes por su lectura.

Si el Juez considera que el Fiscal no ha acreditado los requisitos o presupuestos que ha-
cen a la procedencia del criterio de oportunidad, tiene la facultad de rechazar el requeri-
miento conclusivo, mediante resolución fundamentada, resolución que no es susceptible
de recurso alguno, toda vez que, el titular de la acción penal, podrá optar posteriormente
por otra salida alternativa al juicio oral.

X. OPOSICIÓN DE LA VICTIMA A LA APLICACIÓN DE CRITERIOS DE OPORTUNIDAD.

No obstante que la facultad de prescindir de la persecución penal corresponde exclu-


sivamente al Fiscal, la víctima del hecho, puede oponerse a su aplicación, oposición que

304 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Criterios de Oportunidad en el Nuevo Sistema Procesal Penal

puede motivar el rechazo del requerimiento conclusivo cuando se demuestre que no con-
curren los presupuestos exigidos por la norma para su aplicación.

La oposición de la víctima a la aplicación del criterio de oportunidad reglado en el in-


ciso 1) del Art. 21 del Cód. de Pdto. Penal, deriva en la conversión de acciones, conforme de-
termina el Art. 26-3) del Cód. de Pdto. Penal, evitando así la víctima la extinción de la ac-
ción penal, asumiendo sin embargo la facultad de perseguir la sanción del hecho delicti-
vo, prescindiendo del procedimiento previsto para los delitos de acción pública, así como
la intervención del representante del Ministerio Público, asumiendo en consecuencia la
responsabilidad en la persecución penal a su cuenta y riesgo.

XI. DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN DE RECHAZO O


APLICACIÓN DE UN CRITERIO DE OPORTUNIDAD.

Conforme se tiene ya señalado, el rechazo fundamentado de aplicación de un criterio


de oportunidad, no es susceptible de recurso alguno, toda vez que el rechazo no impide
que el titular de la acción penal opte por otra salida alternativa al juicio oral con posterio-
ridad al rechazo sobre la aplicación de un criterio de oportunidad.

No ocurre lo propio cuando estamos frente a una resolución de aplicación de un crite-


rio de oportunidad, toda vez que esta resolución produce efecto extintivo de la acción pe-
nal, merced a ello, dicha resolución es susceptible de impugnación a través del recurso de
apelación incidental conforme establece el Art. 403-6) del Cód. de Pdto. Penal.

XII. PROBLEMAS PROCESALES QUE DIFICULTAN SU APLICACIÓN.

No obstante existir diversidad de problemas de orden fáctico que dificultan su trata-


miento a la conclusión de la investigación, nos detendremos en aquellos problemas recu-
rrentes de orden procesal que dificultan su aplicación oportuna; los mismos que están re-
lacionados con la audiencia conclusiva y la inconcurrencia de las partes a la misma, sea el
imputado, su abogado, el Fiscal o la víctima del hecho, el querellante o su abogado patro-
cinante. Consecuentemente, analicemos los supuestos hipotéticos que pueden presentar-
se a la hora de definir la aplicación o rechazo en la audiencia conclusiva.

No obstante empero cabe señalar que para la realización de este actuado judicial, -
consideración de aplicación de un criterio de oportunidad- las partes incluida la víctima
del hecho, deben haber sido legalmente notificadas, por lo tanto, veamos las hipótesis que
pueden presentarse para determinar el desarrollo o suspensión de la audiencia conclusi-
va:

María Beth Vásquez Castro 305


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

a) Con referencia al Fiscal, creemos que como titular de la acción penal su presencia en
la audiencia conclusiva es inexcusable, pues no basta la presentación de su requeri-
miento conclusivo sino que, cumpliendo fundamentalmente los principios de orali-
dad y publicidad en la audiencia pública señalada para el efecto, deberá fundamentar
la prescindencia de la persecución penal, el cumplimiento de los presupuestos que
exige el criterio de oportunidad y los medios probatorios que sustenten su pedido, ra-
zón por la cual, no podría llevarse adelante la audiencia conclusiva sin la presencia del
titular de la acción penal.

b) Con referencia al imputado o su abogado defensor, debemos analizar su inasistencia


y la posibilidad de llevar adelante el actuado desde la perspectiva de los efectos que
pueda producir la aplicación del criterio de oportunidad. En este sentido existiendo un
requerimiento conclusivo de aplicación de un criterio de oportunidad y fundamenta-
do el pedido en audiencia por el titular de la acción penal hablamos de una resolu-
ción que favorece ampliamente a los intereses del imputado, por una parte, por otra
parte quien prescinde de la persecución de la acción penal es el titular de la acción
penal, por lo tanto será el quien estará obligado a fundamentar la aplicación del crite-
rio de oportunidad cumpliendo para ello con los presupuestos que exige el Art. 21 del
Cód. de Pdto. Penal, por lo que el imputado nada debe probar o fundamentar al res-
pecto, a más de propugnar el pedido del Fiscal por otra parte; merced a ello la inasis-
tencia del imputado o su abogado a la audiencia conclusiva no debe impedir la reali-
zación de la audiencia.

c) Respecto a la inasistencia del querellante a la audiencia conclusiva, produce efectos


de abandono de la querella conforme determina el Art. 292-2) del Cód. de Pdto. Penal
por lo que, la inasistencia del querellante a la audiencia conclusiva, no impide su rea-
lización, más al contrario el juez de instrucción considerará abandonada la querella. Si
se trata del abogado patrocinante el Juez de Instrucción, deberá escuchar al querellan-
te como víctima del hecho.

d) Finalmente respecto a la inconcurrencia de la víctima a la audiencia conclusiva debe-


mos considerar como la circunstancia que mayores dificultades ha generado para la
efectiva realización de la audiencia, toda vez que algunos jueces consideran impres-
cindible su concurrencia a los efectos del Art. 11 del rito procesal penal, vale decir, el
derecho de la víctima a ser escuchada antes de cada decisión que implique la extin-
ción o suspensión de la acción penal y en su caso a impugnarla. Merced a esta previ-
sión la inasistencia de la víctima a la audiencia conclusiva a motivado la suspensión de
numerosas audiencias con los perjuicios que implica ello; consecuentemente sobre el
particular debemos ser enfáticos al afirmar que si la víctima del hecho fue legalmen-
te notificada para la audiencia conclusiva y no obstante ello no asiste a la audiencia,
inferimos que poco o nada le interesa los resultados de la investigación. Su participa-

306 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


Criterios de Oportunidad en el Nuevo Sistema Procesal Penal

ción constituye un derecho que le asiste de acuerdo a ley, pero que no constituye sin
embargo una obligación. En mérito a ello la inasistencia de la víctima a la audiencia
conclusiva no obstante su legal notificación, no constituye causal de suspensión de la
audiencia.

Si al querellante constituido como tal su inasistencia pese a su legal notificación san-


ciona el procedimiento penal con el abandono de querella, no existe modo alguno de
obligar a la víctima a concurrir a una audiencia en tal sentido, más aún si considera-
mos que ha sido resarcida por el daño sufrido, situación por la cual reiteramos ya no
le interesará el desenlace de la investigación.

XIII. CRITERIOS POLITICO CRIMINALES DE PERSECUCIÓN Y PRESCINDENCIA EN LA


PERSECUCIÓN DE DELITOS RECURRENTES Y DE BAGATELA.

Al realizar el análisis de cada uno de los criterios de oportunidad, se manifestó la nece-


sidad de contar con una política criminal institucional clara que establezca imperativa-
mente el accionar del titular de la acción penal para optar u oponerse a la aplicación de
salidas alternativas al juicio oral, en el caso particular la oposición o aplicación de criterios
de oportunidad; en este sentido, para su consideración en un futuro instructivo o circular
que emane de la Fiscalía General, sobre la oposición o aplicación de criterios de oportu-
nidad por los fiscales de materia, se sugiere considerar las siguientes directrices generales
que debieran tomarse en cuenta:

1. El Fiscal podrá prescindir de la persecución penal de todos aquellos delitos de conte-


nido patrimonial y de los delitos culposos, siempre que por las circunstancias especia-
les del hecho, pueda adecuarse a uno de los criterios establecidos en el Art. 21 del Cód.
de Pdto. Penal.

2. El fiscal podrá optar por esta facultad, sólo por una vez a favor del imputado, cuando
el caso se adecua a los criterios de oportunidad establecidos en los inc. 1 y 4 del Art. 21
del Cód. de Pdto. Penal y el daño civil haya sido reparado o esté afianzado suficiente-
mente esa reparación.

3. El Fiscal podrá optar por la aplicación de un criterio de oportunidad en delitos de es-


casa relevancia social, cuando el hecho sea calificado como hurto o lesiones leves, sin
embargo tratándose de hurtos, el daño civil ocasionado con el delito no sobrepase por
ejemplo a un sueldo mínimo nacional y el mismo haya sido reparado o esté afianza-
do suficientemente esa reparación.

María Beth Vásquez Castro 307


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

4. El Fiscal se opondrá a la aplicación de criterios de oportunidad en delitos cuyo bien


jurídico protegido fuere la fe pública y en todos aquellos delitos que no sean de con-
tenido patrimonial, excepto en aquellos delitos que prevén penas de días multa o
prestación de trabajo.

5. El Fiscal se opondrá a la aplicación de criterios de oportunidad tratándose de delitos


cometidos por servidores públicos, excepto en los delitos que tengan prevista pena de
días multa, o delitos culposos.

BIBLIOGRAFÍA

Cabral Alejandro y Gagliano María. Principio de Legalidad con Oportunidad Reglada en los Códigos
Procesales.

Código de Procedimiento Penal. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Guariglia Fabricio O. Facultades discrecionales del Ministerio Público e investigación preparatoria: el


principio de oportunidad.

Guía Salidas Alternativas. Programa de Administración de Justicia USAID/ MSD.

Honisch, Paula y Pockak Andrea. Démosle una oportunidad al Principio de Oportunidad.

Maier Julio B. Derecho Procesal.

Mendoza Dias, Juan. Lecciones de Derecho Procesal Penal.

Salas Beteta Christian. Principio de Oportunidad. Punta del Iceberg llamado Reforma de la adminis-
tración de Justicia.

Vargas Vilte Juan de la Cruz. Curso Justicia Penal Aduanera.

308 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


LA HUELLA GENÉTICA:
SUJETO DE PRUEBA U OBJETO DE PRUEBA

Autor: Dr. Jorge Nuñez de Arco Mendoza


Jorge Nuñez de Arco Mendoza, ha sido Profesor de Biología y Genética de la UMSA.
Profesor de Psicología en la Universidad de Sevilla- España. Psiquiatra Forense en el
Ministerio de Justicia del Reino de España. Director de Lex-Medical en Sevilla-España.
Coordinador de la Maestría de Medicina Legal y Forense. UMRPSFCH. Profesor de
Criminología en la carrera de Derecho de la Universidad del Valle. Profesor de Psicología
Jurídica y psicodiagnóstico en la Carrera de Psicología de la Universidad del Valle. Director
del Instituto de Investigaciones Forenses de la Fiscalia General de la Republica. Y es Master
of Laws in Criminology. Diplomado en Derecho Constitucional y Proceso Penal.
Licenciado y Doctor en Medicina, Especialista en Psiquiatria y Diplomado en Educación
Superior.
LA HUELLA GENÉTICA:
SUJETO DE PRUEBA U OBJETO DE PRUEBA

1. Introducción.-
2. La Prueba.-
3. El Perito.-
4.Pericias técnico Científicas.-
5. El consentimiento y la Huella Genética.-
6. El Imputado y el medio de Prueba.-
7. Casos de Paternidad.-
8. Conclusión.-
Bibliografía.-

1. INTRODUCCIÓN.-

Desde que el hombre alcanzó su condición de ser racional ha utilizado la violencia


frente a sus semejantes y ha dado lugar a comportamientos que las diferentes sociedades
han ido censurando y penalizando por medio del Derecho. (i)

El crimen surgió con el hombre mismo, y éste, consciente de la punibilidad de su ac-


ción, siempre ha intentado ocultar la autoría, o por lo menos la mayoría de las veces, por
lo que surge también la necesidad de identificación plena, de quien había cometido el he-
cho, lo que se ha ido solventado gracias a la aplicación de los conocimientos existentes en
cada momento histórico, posibilitando y exigiendo el nacimiento de ciencias especializa-
das.

Es tan inmensa la posibilidad de temas especializados en los que puede versar un jui-
cio, que es prácticamente imposible que un Juez tenga los “conocimientos propios de to-
das las ciencias, artes oficios y profesiones de las diferentes ramas del saber, para así poder
decidir con conocimiento de causa el asunto controvertido sometido a resolución.”(ii) Y la
prueba pericial (Art. 204-215 y 349 del CPP), se ordena cuando es necesario descubrir o va-
lorar un elemento de prueba con necesarios conocimientos especiales. Por ello vuelve ser
actual una frase antigua de que los peritos son los ojos y oídos del (juez) Tribunal de sen-
tencia, por ello la actividad pericial es la de ser un medio de prueba. “La pericia es una

Jorge Nuñez de Arco Mendoza 311


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

prueba, un método para comprobar un hecho o una conducta, un estado o una conse-
cuencia de una conducta” (iii)

El Derecho fue regulando la utilización de los aportes de la ciencia y el desarrollo tec-


nológico, contemplándolos en las leyes de enjuiciamiento criminal con vistas a conseguir
unas garantías adecuadas a la hora de su realización, en una primera época los aspectos
toxicológicos, la anatomía patológica, poco a poco fue surgiendo la Medicina Criminalísti-
ca: nunca un puerta tan pequeña (el indicio) condujo a una habitación tan grande en la
que se guardaban muchas de las respuestas que los otros medios no nos proporcionaban.
Fue entre 1984 y 1986 que la tecnología de análisis del ADN para la identificación judicial,
por el Profesor inglés Alec J. Jeffreys, cambió totalmente el panorama de la investigación
criminal. Así, analizando un determinado número de regiones polimórficas, la probabili-
dad de que dos individuos sean genéticamente iguales es prácticamente nula (excepto en
el caso de gemelos univitelinos). Aunque la Ciencia poseía las herramientas necesarias pa-
ra el estudio del ADN, su aplicación en la resolución de casos judiciales no se produjo has-
ta 1985, cuando el Ministerio del Interior Británico solicitó la ayuda de Alec J. Jeffreys, pro-
fesor de Genética de la Universidad de Leicester.

Los primeros casos de Criminalística fueron resueltos gracias al análisis de los RFLPs
(fragmentos de restricción de longitud polimórfica). A partir de pequeñas manchas de san-
gre y semen de hasta 3 a 5 años de antigüedad, es posible obtener ADN suficiente para ais-
lar huellas genéticas capaces de determinar la identificación individual, un determinado
“código genético” o “huella genética.

Hoy en día los laboratorios forenses utilizan la Reacción en Cadena de la Polimerasa


(“PCR”), que supuso una revolución en muchos campos de la Biología y de la Medicina. Las
bases teóricas de la reacción de PCR son simples. Inventada por Kary Mullis en 1985, le su-
puso el premio Nóbel de Química. Es un instrumento de análisis óptimo, puesto que per-
mite amplificar un pequeño número de moléculas intactas de ADN antiguo que está de-
limitada por una secuencia específica y complementaria a unas pequeñas sondas deno-
minadas primers que actúan como iniciadores de la reacción de polimerización que lleva
a cabo una enzima, habitualmente la Taq-polimerasa. Esta enzima va uniendo desoxinu-
cleótidos, que se incluyen en la reacción, de forma complementaria a cada una de los frag-
mentos de las cadenas que se delimitan por los primers que se los toma como moldes. La
repetición cíclica de este proceso permite la obtención de múltiples copias de dicha re-
gión en una cantidad suficiente para ser estudiada. Posteriormente, el ADN amplificado se
puede visualizar mediante la separación de los alelos de diferente tamaño y tinción o es-
tudiando las variaciones de su secuencia. De este modo es posible que cuando disponga-
mos de muy escasa cantidad de ADN en un indicio o esté parcialmente degradado, sea
posible amplificarlo y obtener una cantidad suficiente para su análisis y comparación.

312 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


La Huella Genética: Sujeto de Prueba u Objeto de Prueba

2. LA PRUEBA

El Código de Procedimiento Penal, introduce el Sistema Penal Acusatorio y define los


roles y funciones del Ministerio Público, al que le otorga la acción de la justicia a través de
la investigación del delito y la titularidad en el ejercicio de la acción penal pública. Esta es
la institución que ahora deberá establecer la verdad con objetividad, imparcialidad y trans-
parencia, a través de investigaciones oportunas, recurriendo a sus órganos auxiliares como
es el Instituto de Investigaciones Forenses, a que utilicen técnicas científicas de investiga-
ción criminal y forense.

El Juez admitirá como medios de prueba, todos los elementos lícitos de convicción que
puedan conducir al conocimiento de la verdad histórica de los hechos, de la responsabili-
dad y de la personalidad del imputado. (Art. 171 CPP). La prueba “demostración de la ver-
dad de una afirmación, de la existencia de una cosa o de la realidad de un hecho”, (iv) es
una concepción jurídica, que no cambia, ni siquiera a través de los tiempos. El código esti-
pula como medios de prueba:

1.- prueba testifical. (Art. 193-215, 350 y 355. CPP).


2.- Pruebas periciales. (Art. 204-215 y 349. CPP)
3.- La inspección ocular y la reconstrucción. (Art. 179. CPP)
4.- Pruebas documentales. (Art. 216-220.CPP)
5.- Otros medios de prueba.
6.- El imputado como medio de prueba. (v) (xv)

En relación a las pruebas periciales, los peritos pueden ser nombrados, por el fiscal en
la etapa preparatoria y por el juez o tribunal en cualquier etapa del proceso. Y para que el
perito sea unos verdaderos ojos y oídos del tribunal, debe poseer conocimientos especia-
lizados en alguna ciencia, arte o técnica o bien acreditar idoneidad en la materia. Pero,
siempre que se hable de idoneidad en la materia, estamos hablando de que no existan en
el país o la región, personas con grados académicos en la materia o ciencia. Es decir que
priman los conocimientos técnicos reglados sobre los conocimientos prácticos.

3. EL PERITO

La pericia es un método técnico – científico, destinado a la comprobación de la false-


dad o veracidad de un hecho, actividad que es realizada por una persona con formación
académica o con experiencia probada en el área. A diferencia del sistema penal inquisiti-
vo, con la vigencia del Nuevo Código de Procedimiento Penal, la pericia ha cobrado rele-
vancia, ya que al ser un sistema garantista de las libertades individuales y regidas bajo el
principio de oralidad, publicidad, inmediatez y contradicción, hace que la actuación del

Jorge Nuñez de Arco Mendoza 313


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

perito en el juicio oral sea imprescindible. Sin embargo, para que su intervención goce de
legalidad, es necesario el nombramiento y la toma de juramento por parte de autoridad
competente.

En el perito deben concurrir 3 características: (vi)

a) Que sea una persona ajena al hecho, un tercero procesal. (vii)

b) Persona que tenga formación reglada por Instituciones Docentes o conoci-


mientos artísticos, técnicos o prácticos necesarios sobre la materia.

c) Debe aceptar voluntariamente aplicar sus conocimientos al objeto de la prue-


ba.
La característica de ser un tercero procesal, no garantiza la objetividad de la actuación
del perito o de su informe pericial, por lo cual el legislador ha incluido las formas de impe-
dimento (Art. 208 CPP), excusas y recusaciones. (Art. 209 y 210 CPP). “El perito es una per-
sona, que debe poseer conocimientos especializados en alguna ciencia, arte o técnica o
bien acreditar idoneidad en la materia. Debe tener la cualidad de ser un tercero procesal
y aceptar el cargo de perito de forma voluntaria, con un compromiso de usar todos sus co-
nocimientos en la medida que le sea requerido en los puntos de pericia, de forma objeti-
va, imparcial y transparente. Para finalmente elaborar un informe con una conclusión que
colabore en la formación de la convicción del Tribunal de Sentencia.” (viii)

4. PERICIAS TECNICO CIENTIFICAS

Hoy en día son infinidad de pericias técnico científicas que se pueden usar, pericias
médicas de las distintas especialidades. (Obstetricia, Psiquiatría, Cardiología, etc.). Pericias
Psicológicas, pericias de psicología forense, (estado mental, peligrosidad, tipo de persona-
lidad, impulsividad) de valoración del testimonio y autopsias psicológicas). Pericias en cri-
minalística: en Balística, Documentologia, Huellografía, retratos hablados, planimetrías, in-
formes de física forense, Pericias en laboratorios clínicos: Biología, química, toxicología y ge-
nética forense. Pericias en auditoria. (Médicas, contables, financieras)

Atrás queda la identificación lofoscopica de la huella digital, o plantar, los exámenes


tradicionales de manchas de sangre en los Laboratorios de Medicina Legal, tratando de de-
terminar la Hemogenética Forense cuando Karl Landsteiner describe el sistema ABO de
los hematíes, la Hemoglobina (Hb) o los de manchas de semen, buscando fosfatas acidas,
prostáticas, o el simple análisis de raíces de pelos o cabellos y otros más, superada por es-
ta poderosa y moderna herramienta de identificación: la Genética Forense.

314 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


La Huella Genética: Sujeto de Prueba u Objeto de Prueba

5. EL CONSENTIMIENTO Y LA HUELLA GENÉTICA

Entre los derechos constitucionales, esta el derecho a no declarar contra sí mismo, a no


inculparse, la prueba pericial genética, como medio de prueba puede aportar elementos
probatorios, pero se discute si en la toma de la muestra biológica, en una gota de sangre,
en una gota de saliva, en un pelo extraído del sujeto, existe una autoincriminación. No, se-
gún el artículo 206 del CPP, se puede colegir que el Fiscal se halla facultado para disponer
exámenes médico forenses al imputado bajo la única condición de preservar la salud y pu-
dor del imputado o víctima. autoincriminación?.

En el proceso penal, se pretende investigar y determinar el hecho histórico acusado co-


mo delito, en base a una actividad probatoria de los hechos, en la que hay dos etapas: la
incorporación de la prueba y la valoración de la prueba.

En dicho procedimiento probatorio, la incorporación de forma legal el elemento pro-


batorio, presupone que para su obtención no se vulneren los derechos fundamentales de
las personas, utilizando la violencia para obtener una muestra biológica.

De cualquier manera se puede obviar este problema con el consentimiento del impu-
tado en la toma de las muestras biológicas. (ix) (x)

Hay otros autores, que en relación a la toma de muestras, simplemente las asumen co-
mo tales, indicando que en la actuación del Fiscal en la escena del crimen puede “reque-
rir la obtención de muestras de fluidos del cuerpo humano, sean sangre, semen, orina, su-
dor, pus u otros, que pueda extraerse del imputado, sospechoso, testigo o víctima.” (xi)

La admisibilidad de dichas pruebas se está dando en orden a que cumplan una serie
de requisitos legales: Con requerimiento fiscal u orden judicial, motivadas, cumpliendo la
cadena de custodia y mediante la obtención de una gota de sangre del pulpejo del dedo,
lo que no supone un daño en la integridad de las personas, sino tal vez una simple inco-
modidad. Aunque siempre se está a tiempo de tomar una muestra de saliva bucal, en los
casos en que se considere que la toma de una gota de sangre supone un daño a la integri-
dad corporal.

Una situación de una necesidad de identificación de un violador o de una supuesta pa-


ternidad, es una situación de “excepción”, en la que solo, la obtención de la huella genéti-
ca permitirá aclarar los hechos, siguiendo el principio de ineludibilidad, (xii) por lo tanto el
Juez, que impone la toma de una muestra biológica estaría legitimado ya que actuaría con
un sentido de proporcionalidad entre el hecho a probar y la supuesta lesión en la obten-
ción de una gota de sangre.

Jorge Nuñez de Arco Mendoza 315


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

6. EL IMPUTADO COMO MEDIO DE PRUEBA

En los casos en los que el imputado ha sido parte de los hechos físicamente, pasa a ser
un objeto de prueba, “es el instrumento corporal o material cuya apreciación sensible
constituye para el juez la fuente de donde obtiene los motivos de convicción”. (xiii) El im-
putado, es la “fuente” de prueba y es un medio probatorio, que se incorpora tras el uso de
la técnica especial del análisis genético.

También podríamos decir que el imputado es un instrumento de prueba. (xiv) La per-


sona tiene una intervención pasiva, no produce la prueba, “en cuanto es objeto de obser-
vación para encontrar en ella evidencia física, sin que esto menoscabe su dignidad perso-
nal (toma de muestras de sangre, de cabello o de uñas observación de su cuerpo) la per-
sona tiene una intervención pasiva, es objeto de prueba pero no produce la prueba, por
ello puede ser sometida a la pericia contra su voluntad” (xv)

No hay una intervención activa de la persona como por ejemplo al escribir. Por ello se
puede obviar el tema controversial si el individuo actúa como sujeto de prueba u objeto
de prueba.

La persona sujeto de prueba es aquella que debe “hacer”, en tanto que si es objeto de
prueba se limita a “ser”. El sujeto acusado tiene el derecho de no declarar en su contra, no
tiene la obligación de declarar la verdad. No parece que existan situaciones violentas en la
obtención de una muestra biológica. “Se considera al imputado entre los medios de prue-
ba. Esto no solamente en la medida en que su cuerpo puede ser objeto de una inspección
corporal sino también en cuanto a sus declaraciones. Vale aclarar que, en cuanto a sujeto
de prueba, el imputado no puede ser obligado a prestar ningún tipo de información, ya
que está protegido por la garantía que establece que nadie puede ser obligado a declarar
contra sí mismo. Distinta es la situación cuando el imputado mismo es objeto de prueba,
es decir cuando, por ejemplo, debe extraérsele una muestra de sangre; en este tipo de ac-
tos no sería necesario –siempre que no afecte a su dignidad el consentimiento del impu-
tado.” (xvi) Esto se confirma si vemos que en este tema el articulo 83 del CPP, a los fines de
la identificación del imputado, permite el uso de la “identificación dactiloscópica y otros
medios lícitos”, es decir que al imputado no se le puede obligar siquiera a revelar su iden-
tidad y en ese caso habrá que acreditarla por otros medios.

En los temas de identificación genética, ya sea de paternidad o de otros delitos, se da


el hecho de que es imprescindible su colaboración lo que plantea un conflicto que puede
afectar a derechos fundamentales si no media esa voluntad o simplemente se niega a su
práctica. Pero, “la carga de la prueba debe recaer sobre quien tenga mayor facilidad para
probar un hecho.” (xvii)

316 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


La Huella Genética: Sujeto de Prueba u Objeto de Prueba

No se puede exigir a una parte procesal que haga prueba formal y cumplida de cier-
tos hechos –relación biológica que subyace a la paternidad pretendida, imponiéndole la
consecuencia (negativa) del fracaso de la acción por falta de prueba, desconociendo la
causante de la generación, dificultad de la prueba directa- la única demostración cierta de
la paternidad biológica, es la prueba biológica para cuya práctica es imprescindible la co-
laboración del demandado.

Por lo tanto, si no se cambia la regla probatoria de la carga de la prueba, se hace sufrir


a la actora las consecuencias de la falta de prueba o se impone la obligatoriedad de la
práctica de la única prueba eficaz, como es la biológica.

Otra posible solución sería estimar como probado el hecho por demostrar, inferido de
la mera negativa procesal a la práctica de la prueba, sea aplicando la doctrina de la ficta
confessio o deduciéndolo por vía y con el método de las presunciones de hecho. Aunque
también habría que considerar que el art. 206 del CPP no exige la voluntad del imputado
en el examen médico

Cuando las fuentes de prueba se encuentran en poder de una de las partes del litigio,
existiría una obligación constitucional de colaborar con los tribunales en el curso del pro-
ceso, lo que conlleva que dicha parte es quien debe aportar los datos requeridos a fin de
que el órgano judicial pueda descubrir la verdad. (xviii)

Obviando que la toma de la muestra haya sido incorporada de forma valida y en dere-
cho, es el perito quien valora la evidencia y es el tribunal quien valora la pericia. Esta claro
que es el perito quien valora un medio de prueba: la evidencia, que en este caso es un
componente orgánico del sujeto. Pero bajo ningún aspecto se puede permitir que bajo el
argumento de prueba ilícita, se use la teoría del árbol envenenado (Frits of the poisoned
tree doctrine), excluyendo todo el material probatorio por ejemplo en una violación. Que
se pretenda usarla por el hecho de una mala toma de muestras de ADN y se excluya el
resto de las pruebas. Por lo tanto es recomendable usar la doctrina de la fuente indepen-
diente, que indica la nulidad únicamente de la prueba ilícita. Aunque para nuestro caso, en
Bolivia el artículo 13 del CPP es categórico en lo referente a la legalidad de la prueba des-
de su obtención.

7. CASOS DE PATERNIDAD

En los supuestos dudosos sobre la paternidad, es decir, cuando la filiación no resulte


probada por otros medios, es donde la prueba biológica despliega sus mejores efectos pro-
batorios y donde su práctica resulta esencial. Por lo tanto resultaría imprescindible toda la
actividad necesaria para llegar a la verdad material, abandonando para ello históricas inter-

Jorge Nuñez de Arco Mendoza 317


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

pretaciones formalistas. “Couture afirma que además, en la prueba penal no solo se trata
de confirmar la verdad o falsedad, la certeza o la equivocación de un proposición, sino tam-
bién buscara y averiguarla.” (xix)

Habría un predominio en cuanto a los principios rectores de la prueba. (xx) Del princi-
pio de pertinencia (Art. 171 CPP) y del principio de conducencia y utilidad, cuando los me-
dios de prueba que se emplean para acreditar hechos que son relevantes o útiles para re-
solver el caso particular. Así como del principio de legitimidad, cuando un medio de prue-
ba esté reconocido por la ciencia, como capaz de conducir a la certeza, sin que melle la
dignidad o integridad de las personas.

En derecho comparado hay una sentencia de la Sala Constitucional de Costa Rica (Vo-
to Nº 556-91 de 20 marzo) que dice: “en obtención de prueba dentro del proceso deben
ponderarse dos intereses: la búsqueda de la verdad real por un lado y el respeto a los de-
rechos fundamentales del imputado por el otro (…)

En aras de la búsqueda de la verdad real como uno de los fines esenciales del proceso,
el imputado puede ser fuente de prueba en aquellos casos que la obtención de la misma
no importe daño físico o psíquico para el sujeto, ni lesiones los derechos propios de un ser
humano. Consecuentemente, los casos que requieren la colaboración pasiva del imputa-
do –extracción de sangre, reconocimientos, corte de cabellos – entre otros, pueden ser rea-
lizados aun sin el consentimiento, conforme a las circunstancias especiales de cada caso y
a las formalidades de la ley…”(xxi)

Y como indican otros autores cuando se refieren a la extracción de sangre para alcoho-
lemias: que “el tolerar la realización de una pericia técnica no puede calificarse de decla-
ración o testimonio, no es una declara ración contra si mismo y no es una confesión de cul-
pabilidad. (xxii)

También es verdad que en dicha apreciación no solo es la sana crítica de forma simple,
dentro de dicha apreciación, intervendrá la lógica valoración, tras la argumentación, la psi-
cología en el sentido de la apreciación del comportamiento del deponente y la experien-
cia con situaciones similares. (xxiii)

8. CONCLUSION

La decisión de la legalidad del medio de prueba o de considerar al sujeto como obje-


to de prueba, con la obligatoriedad de la toma de muestra orgánica, lo que no supone un
daño en la integridad de las personas, sino tal vez una simple incomodidad; corresponde
más a un soporte ideológico del proceso penal, entre la pugna entre el individuo y la co-
munidad; los derechos constitucionales gravitan en torno a la defensa de los derechos de

318 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


La Huella Genética: Sujeto de Prueba u Objeto de Prueba

la persona, su protección ante el Estado. En el caso del imputado, objeto o sujeto de prue-
ba, la toma de una muestra genética no puede en ningún modo considerarse como algo
violento que lesione sus derechos constitucionales.

Y la victima tiene el derecho a la prueba de la huella genética, y debería estar garanti-


zada como pretensión de justicia en la que para tutelar unos bienes y valores importantes,
habría que renunciar también a algunos derechos individuales en pos de la comunidad.
Por lo que debe primar el carácter Institucional de la administración de justicia respetan-
do escrupulosamente la línea de la libertad ciudadana y la del delito.

BIBLIOGRAFÍA

i . Núñez de Arco J. La Victima. Ed. Proyecto Sucre Ciudad Universitaria. Sucre.2004

ii . Freedman, A.M.; Kaplan H.I.; Sadock B.J.; Tratado de Psiquiatría. Ed. Salvat. Barcelona. 1982. Tomo II,
Pág. 2693.

iii . Alarico Pinto, Irene Pericia psicológica. Ed. La Rocca, Bs.As. 2002, Pág. 71

iv . Cabanellas, Guillermo Diccionario Jurídico Elemental. Ed. Heliasta s.r.l., 1992, Pág. 264.

v . Pomareda de Rosenauer, C., Alfred Stippel, J.; El nuevo código de procedimiento penal. De la teo-
ría a la práctica. Ed. GTZ. La Paz. 2001, Pág. . 391.

vi . Espaza Leibar, Iñaki; El dictamen de peritos en la Ley 1/2000 de enjuiciamiento civil. Ed. Tirant lo
Blanch. Valencia. 2000, Pág. 106-107.

vii . Teke Schlicht, Alberto; Medicina Legal. Ed. Mediterráneo. Santiago de Chile. 2001, Pág.40.

viii . Núñez de Arco J. Huella Genética y violencia sexual. Ed. Proyecto Sucre ciudad Universitaria Su-
cre 2005. Pág. 115.

ix . Moreno Miguel; Implicaciones éticas, sociales y legales del proyecto: genoma humano. Revista 178,
Sep. 1995.

x . Binder, Alberto; Introducción al derecho procesal penal. Ed. Ajhoc. Bs. As. 1996. Pág. 181-182.

xi . Morales Vargas, Alberto; Guía de actuaciones para la aplicación del Nuevo Código de Procedi-
miento Penal. Ed. GTZ, La Paz, 2004, Pág. 230

xii . Morales Vargas, Alberto; Guía de actuaciones para la aplicación del Nuevo Código de Procedi-
miento Penal. Ed. GTZ, La Paz, 2004, Pág. 45.

xiii . Leonardo Prieto Castro, Cuestiones de derecho procesal, Pág.123, citado en Silva Silva JA. Dere-
cho Procesal Penal, ed. Oxford. México 1995. Pág. 546

Jorge Nuñez de Arco Mendoza 319


Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos sobre la Reforma Procesal Penal

xiv . Huertas Martín, M.I.; El sujeto pasivo del proceso penal como objeto de la prueba. Ed. José Mª
Bosch. Barcelona. 1998.

xv . Dall`Ânese Fco. Pericia Médica y el derecho de abstención. Revista Med. Leg. Costa Rica, 2002
Vol. 19 Nº1

xvi . Pomareda de Rosenauer, C., Alfred Stippel, J.; El nuevo código de procedimiento penal. De la teo-
ría a la práctica. Ed. GTZ. La Paz. 2001, Pág. 391

xvii . Rivero Hernández, F.: “ Una nueva doctrina sobre la obligación de someterse a la prueba biológi-
ca en los procesos de filiación “ (Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo 7/1994 de 17 de ene-
ro). Poder Judicial número 33 marzo 1994. Pág. 361.

xviii . Sentencia del Tribunal Constitucional de España. STC 7/ 1994, de 17 de enero.

xix . Couture, citado por Santiago Sentis Melendo, Naturaleza de la prueba. En La Prueba. EJEA, Bs. As.
1978. Pág. 546

xx . Morales Vargas, Alberto; Guía de actuaciones para la aplicación del Nuevo Código de Procedi-
miento Penal. Ed. GTZ, La Paz, 2004, Pág. 62-64

xxi . Salazar Ureña, B.L. y Quintana Rodríguez, R.; Puede el perito forense negarse a realizar su labor,
Rev. Med. Legal Costa Rica. Dic. 1998; vol. 15, Nº 1-2. Págs. 68-70.

xxii . Herrera Añez W., Montañés Pardo M.A. La constitucionalización de la prueba en Materia Penal.
Ed. Universitaria. Santa Cruz 2000. Pág. 321

xxiii . Dall`Ânese F. Pericia Medica y el derecho de abstención. Revista Centroamericana Justicia Penal
y Sociedad, Guatemala Junio diciembre 2002, Nº 16 y 17, Pág. 34.

320 Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano


INDICE

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Convocatoria al Concurso de Ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Conformación del Jurado Calificador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Calificaciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Ensayos Ganadores del Concurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

El Procedimiento Abreviado en el Sistema Procesal Penal Boliviano


Sandra Ivone Prado Arroyo - Elizabeth Viveros Guzmán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Métodos, Técnicas y Estrategias de Investigación Criminal
Jorge Fernández Zabalaga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Garantías Constitucionales vinculadas al Proceso Penal. “Situación Procesal
y Derechos de la víctima del delito”.
Marcela Rita Ortíz Torrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Incorporación de los Jueces Ciudadanos en la Administración de Justicia Penal
Francisco Tarquino Blanco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Las Garantías Constitucionales en el Proceso Penal
Ernesto Félix Mur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

Ensayos con Menciones Especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209


Salidas Alternativas: Una Solución Pacífica
Nadia Alejandra Cruz Tarifa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
La Prueba y la Cadena de Custodia
Cristian Marcelo Alanes Flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Régimen de Garantías del Proceso Penal y su Importancia en la Evidencia Genética
Richard Andrade Vallejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
Ensayo Criterios de Oportunidad en el Nuevo Sistema Procesal
María Beth Vásquez Castro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
La Huella Genética: Sujeto de Prueba u Objeto de Prueba
Jorge Núñez de Arco Mendoza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309

Reflexiones sobre el Nuevo Proceso Penal Boliviano 321


La presente edición se terminó
de imprimir en el mes de marzo de 2007 en
Talleres Gráficos “Gaviota del Sur” S.R.L.
Camargo 456 • Telf./Fax.: 4 - 6428699
Sucre - Bolivia
CMYB

COLECCIÓN JURIDICA GTZ - APOYO A LA REFORMA PROCESAL PENAL

El Proyecto de Apoyo a la Reforma Procesal Penal de la Agencia Técnica de Cooperación Alemana GTZ, acom-
paña desde el año 1997 al Estado boliviano en el proceso de implementación del nuevo sistema procesal penal,
teniendo como objetivo central, lograr la aplicación coordinada, coherente y efectiva del procedimiento penal.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Actualmente, las áreas de trabajo de la fase de desarrollo del proyecto, tienen que ver con la Coordinación
Interinstitucional, Normativización y Capacitación. En esta tarea se advirtió que en nuestro país existen profesio-
nales del derecho dedicados a la investigación y estudio de las instituciones introducidas por el Código Procesal
Penal y demás normas conexas. Sin embargo, no todos tienen la oportunidad de publicar sus trabajos.

Para superar ese déficit, desde el inicio de las funciones del Proyecto se posibilitó la publicación y distribución
gratuita, a un número importante de operadores del sistema, de una serie de trabajos relativos al nuevo sistema.

A partir de esta nueva fase, se creó la "COLECCIÓN JURIDICA GTZ - APOYO A LA REFORMA PROCE-
SAL PENAL", destinada a promover el análisis, reflexión y difusión del nuevo sistema, procurando lograr su con-
solidación en el marco del Estado de Derecho, a través del financiamiento de la publicación de material bibliográ-
fico producido por estudiosos del nuevo sistema procesal penal, mediante medios impresos o digitales.

TÍTULOS PUBLICADOS POR EL PROYECTO DE APOYO


A LA REFORMA PROCESAL PENAL DE LA GTZ

• "NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL. JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL Y DOCUMENTOS".


Arturo Yañez Cortes (1999)

• "EL NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA".


Cecilia Pomareda de Rosenauer y Jörg Alfred Stippel (2001)

• "LA VIGENCIA PLENA DEL NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL Y LA JURISPRUDENCIA


CONSTITUCIONAL. DOCTRINA Y LEGISLACIÓN COMPARADA".
Arturo Yañez Cortes (2003)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


• "CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL: 305 PREGUNTAS Y RESPUESTAS".
Cecilia Pomareda de Rosenauer (2003)

• "GUÍA DE ACTUACIONES PARA LA APLICACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL".


Alberto Morales Vargas (2004)

• "LAS CÁRCELES EN BOLIVIA".


Juan Carlos Pinto Quintanilla y Leticia Lorenzo (2004)

• "LA AUTOPSIA".
Jorge Nuñez de Arco (2005)

• “APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS INSTITUTOS PENALES”.


José Luis García Estévez (2005).

I.S.B.N. 978-99905-855-4-4

CMYB
10% 20% 30% 40% 50% 80% 90% 100% 10% 20% 30% 40% 50% 80% 90% 100% 10% 20% 30% 40% 50% 80% 90% 100% 10% 20% 30% 40% 50% 80% 90% 100%

Das könnte Ihnen auch gefallen