Sie sind auf Seite 1von 48

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL

Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

INDICE.

1. MEMORIA DESCRIPTIVA. 02

2. ESPECIFICACIONES TECNICAS. 07

3. ADMINISTRACIÓN. 36

4. PRESUPUESTOS. 39

5. ANEXOS. 45

1
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

I. MEMORIA DESCRIPTIVA.

2
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

MEMORIA DESCRIPTIVA.

PROYECTO : Fortalecimiento de la Dirección de Atención Integral y Calidad en Salud de la Dirección


Regional de Salud Moquegua, Región Moquegua.
CODIGO SNIP : 124689
FECHA : Julio, 2009
_________________________________________________________________________________
1. ANTECEDENTES:
El Gobierno Regional de Moquegua, se constituye como órgano de gobierno promotor del desarrollo
regional; gozando además de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia; la misma que mediante presupuesto participativo ha formulado y aprobado el programa de
Inversiones para el 2009, en el que el “Fortalecimiento de la Dirección de Atención Integral y
Calidad en Salud de la Dirección Regional de Salud Moquegua, Región Moquegua” , fue priorizado
como un Proyecto de gran importancia para el mejoramiento de la Calidad de Vida de los pobladores de
nuestra Región Moquegua.

2. MARCO LEGAL:
 Ley N° 29289: Ley del Sector Publico para el Año Fiscal 2009.
 Ley Nº 28411: Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
 Ley Nº 29289: Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2009.
 Ley Nº 27143: Ley de Promoción Temporal del Desarrollo Productivo Nacional.
 Ley Nº 27444: Ley del Procedimiento Administrativo General.
 Ley Nº 27633: Que modifica la Ley Nº 27143, Ley de Promoción Temporal del Desarrollo Productivo
Nacional.
 Decreto Legislativo Nº 1017, Ley de Contrataciones del Estado.
 Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y sus
modificatorias (en adelante el Reglamento).
 Decreto Supremo Nº 003-2001-PCM: Reglamento de la Ley Nº 27633.
 R.M. 043-2001-ITINCI/DM: Norma que precisa criterios para determinar el concepto de operaciones
sustanciales.
 Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública,
aprobado por Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM.
 Directiva Nº 001-2004-CONSUCODE/PRE: Reporte de información sobre procesos de selección y sus
contratos al sistema de información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado-SEACE.

3
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

 Directiva 003-2003-CONSUCODE/PRE: Disposiciones Complementarias para la participación de postores


en consorcio en las contrataciones y adquisiciones del Estado.
 Ley N° 27293 del 09 de Julio del 2000 crea el “Sistema Nacional de Inversión Pública” cuyo objetivo
principal es optimizar el uso de los Recursos Públicos destinados a la Inversión, mediante el
establecimiento de principios, procesos, metodologías y normas técnicas relacionadas con las diversas
fases de los proyectos de inversión.
 Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública (Ley Nº 27293) el 28 de Junio del 2,002; modificada
por las Leyes Nº 28522 y 28802 el 25 de Mayo del 2005 y el 21 de Julio del 2006, respectivamente.
 Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública: Aprobado por Decreto Supremo Nº 102-2007-EF,
el 19 de Julio del 2007.
 Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública: Aprobada por Resolución Directoral N°
009-2007-EF/68.01, el 02 de Agosto de 2007 y modificada por Resolución Directoral N° 010-2007-
EF/68.01, el 14 de Agosto de 2007.
 DECRETO SUPREMO N° 038-2009-EF: Modificación de la Segunda Disposición Complementaria del
Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública. Publicado en el Diario Oficial “El
Peruano” el 15 de febrero de 2009.
 RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 002-2009-EF/68.01: APRUEBA DIRECTIVA GENERAL DEL SISTEMA
NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. Publicada el 05 de febrero de 2009 en el Diario Oficial “El
Peruano”. ( Entra en vigencia el 10 de febrero de 2009)
 Resolución Ministerial Nº 421–2002-EF/15 del 15 de octubre del 2002, resuelve en su articulo 1°
“Delegación de Facultades a las Oficinas de Programación e Inversiones de los Sectores y a los
 Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales” la facultad para declarar la viabilidad de los Proyectos de
Inversión Pública que cumplan con los requisitos que se enmarquen en la tipología de proyectos
detallados en el Artículo 2º, y que se enmarquen en los Lineamientos de Política expresados en el Plan
Estratégico de carácter Multianual del Sector.
 Ley Marco del Presupuesto Participativo, Ley Nº 28056.
 Decreto Supremo Nº 171-2003-EF Reglamento de la ley Marco del Presupuesto Participativo.

3. UBICACIÓN:
 Región : Moquegua
 Departamento : Moquegua
 Provincia : Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro e Ilo.
 Distrito : Todos.

4
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:


Para contar con un adecuado sistema de Vigilancia, Promoción y Prevención contra las enfermedades más
prevalentes en nuestra región; tiene que existir los medios necesarios, tales como: equipamiento biomédico
adecuado de las unidades de cuidados intermedios, en el cual se lleve a cabo un adecuado abordaje y
manejo de los pacientes con patologías y/o enfermedades referidos de los diferentes establecimientos de
salud; esto, muy independientemente de la capacidad logística, administrativa y humana con que cuente
cada establecimiento de salud.
Es importante que para abordar, establecer diagnósticos y tratamientos; como para establecer mecanismos
de promoción de la salud, medidas preventivas; es importante y necesario contar con profesionales de la
salud capacitados, para finalmente cumplir en forma adecuada sus funciones.
Para que la población goce de una adecuada salud es necesario contar con un adecuado sistema de difusión
y sensibilización, esto a todo nivel, es decir deberán estar involucrados los municipios locales, instituciones
educativas, sector salud, agentes comunitarios, entre otros que estén involucrados en el desarrollo de una
comunidad.

5. OBJETIVOS:
5.1. OBJETIVO GENERAL:
Adecuado Sistema de Vigilancia, Promoción y Prevención contra las enfermedades más
Prevalentes en la Región Moquegua.
5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Implementar la Unidad de Cuidados Intermedios.
Mejorar el Sistema de Monitoreo y Vigilancia epidemiológica.
Mejorar el Sistema de Difusión y Sensibilización.
Capacitar a los Profesionales de la Salud.

6. META FÍSICA DEL COMPONENTE:


Las metas físicas de los 03 Componentes a ejecutarse son:
Adquisición de Equipamiento Biomédico : S/. 543,120.00 NUEVOS SOLES.
Capacitación del Personal de Salud : S/. 231,300.00 NUEVOS SOLES.
Difusión y Sensibilización : S/. 221,780.00 NUEVOS SOLES.

7. FUENTE DE FINANCIAMIENTO:
La Fuente de Financiamiento de dicho Proyecto será con Recursos del Canón, Sobre Canon Minero y
Regalías Mineras.

8. PLAZO DE EJECUCIÓN: 140 DÍAS CALENDARIOS (TOTAL)

5
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

8.1. Plazo para la Adquisición de equipamiento biomédico:


El plazo de ejecución de la Adquisición del Equipamiento Biomédico será de 20 días calendario.
8.2. Plazo para Capacitación:
El plazo de ejecución del Proceso de Capacitación será de 120 días calendarios.
8.3. Plazo para la Difusión y Sensibilización:
El plazo de ejecución del Proceso de Difusión y Sensibilización será de 120 días calendarios.

II. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

6
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

EQUIPOS UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD


VENTILADOR MECANICO ADULTO - PEDIÁTRICO EQUIPO 2
MONITOR DE FUNCIONES VITALES MULTIPARAMETROS (06) EQUIPO 2
ASPIRADOR DE SECRECIONES EQUIPO 2
CAMA CLINICA CON BARANDA EQUIPO 4
CUNA METÁLICA RODANTE CON BARANDA EQUIPO 2
PORTA SUERO METÁLICO RODANTE. EQUIPO 3
PULSOXÍMETRO ADULTO PEDIATRICO EQUIPO 2
VELADOR METALICO EQUIPO 3

VENTILADOR MECÁNICO ADULTO – PEDIÁTRICO.

 APLICACIÓN:
Ventilación invasiva de pacientes adultos, pediátricos y neonatos.
Ventilación no invasiva con máscara de pacientes adultos y pediátricos.
 CARACTERÍSTICAS GENERALES:

7
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

Menú con variables fisiológicas del paciente, tales como: Volúmen Minuto Espontáneo, Volúmen minuto
Mandatorio, Frecuencia Respiratoria Espontánea, Cálculo en Tiempo Real de la Constante de tiempo
espiratorio en todos los modos, Índice F/VT en los modos espontáneos, Complacencia y últimas
mediciones de mecánica respiratoria.
Menú de Mecánica Respiratoria flexible con posibilidad de modificar parámetros ventilatorios y realizar
mediciones múltiples conservando en memoria la última medición realizada.
Pantalla principal con 5 curvas en tiempo real, permitiendo disponer de un panorama completo e
integral sobre la ventilación del paciente.
Capnografía Opcional.
Sensor de oxígeno integrado
 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Panel con pantalla:
 Lámina elástica impermeable.
 Teclas con micro contacto.
 Pantalla LCD color con resolución de 320 x 240 pixeles.
Requerimiento eléctrico:
 Corriente principal: Desde 100 hasta 240 VAC 50-60 Hz.
 Conmutación automática de voltaje.
 Batería Interna: 12 VCC; 1.3 Ah.
 Recarga automática. 30 (±5) minutos de autonomía.
 Indicador de nivel de carga.
Requerimiento neumático:
 Oxígeno (conector DISS(1) 9/16"-18): Presión 3.5 a 7 kg/cm2
 Aire (conector DISS(1) 3/4"-16): Presión 3.5 a 7 kg/ cm2. Los gases deben proveer flujo hasta
180L/min.
 Medio ambiente:
 Temperatura de almacén: De -5 °C a 70 °C.
 Temperatura de funcionamiento: De 15 a 35 °C.
 Humedad relativa: 0% a 95% no condensante.
Modos Operativos:
 Adultos y Pediatría:
 Volumen Controlado (VCV), Asistido/Controlado
 Presión Controlada (PCV), Asistido/Controlado
 Presión de Soporte (PSV)
 Presión Positiva Continua en la Vía Aérea (CPAP)

8
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

 Combinados:
 SIMV VCV) + PSV
 SIMV (PCV) + PSV
 Ventilación No Invasiva (VNI) + PSV
 Ventilación Mandatoria Minuto (MMV) + PSV
 PSV + Volumen Tidal Asegurado
 APRV (Ventilación con Alivio de Presión)
 Neonatología:
 Presión Controlada (PCV), Asistido/Controlado
 Presión de Soporte (PSV)
 Presión Positiva Continua en la Vía Aérea (CPAP)
 SIMV (PCV) + PSV
 Ciclado por Tiempo con Presión Limitada (TCPL)
 CPAP con Flujo Continuo (con compensación de fugas)
 Ventilación de Apnea (Respaldo):
 En categoría adulto y pediatría, programable por volumen o presión.
 En neonatología programable por presión.
Selección de parámetros:
 Volumen tidal: 5 a 2500 mL
 Volumen minuto: 1.0 a 45 L/min
 Tiempo inspiratorio: 0.1 a 3 segundos.
 Relación I/E: 60/1 a 1/199
 Frecuencia del respirador:
 Categoría Adulto: 1 a 70 rpm
 Categoría Pediatría y Neonatología: 1 a 150 rpm
 FIO2: 0.21 a 1.0
 O2 100%: Comienza secuencia de oxigenación para aspiración.
 Sensibilidad inspiratoria:
 Gatillado por flujo: 0.5 a 15L/min
 Gatillado por presión: 0.5 a 10 cm H2O debajo de PEEP
 Sensibilidad espiratoria para PSV: 5 al 80% del flujo inicial con pasos de 5%.
 PEEP/CPAP: 0 a 50 cm H2O
 Presión controlada (PCV): 2 a 100 cm H2O sobre PEEP

9
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

 Presión de soporte (PSV): 0 a 100 cm H2O sobre PEEP


 Pausa inspiratoria (en modo por volumen): 0 a 2 segundos.
 Suspiro (en modo por volumen):
• Frecuencia: 5, 10, 15 o 20 por hora
• Suspiros múltiples: 1, 2 o 3
• Volumen agregado: Desde 0.1 hasta 2.0 L
• Alarma de presión máxima.
 Inspiración manual: Una inspiración
 Forma de onda de flujo inspiratorio (en modo por volumen): Rectangular, rampa descendente,
sinusoidal, rampa ascendente.
 Flujo Inspiratorio: Desde 2 hasta 180 L/min
 Flujo Continuo (NEO): 2 - 40 L/min
 Presión Limitada (NEO): 2 - 50 cm H2O
 Presión Limitada Máxima (Plim, max)
 Válvula de alivio: 120 cm H2O
 Presión Limitada Mínima (Plim, min)
 Presión de alivio inspiratorio: – 5 cm H2O
Alarmas: Todas las alarmas serán visuales y audibles acompañadas con mensajes en la pantalla sobre
posibles causas. El sistema mantiene almacenado con nombre, fecha y hora los últimos 600 eventos en
un registro imprimible y no borrable.
 Señales de Prioridad Alta (Peligro):
 Presión inspiratoria máxima: 10 a 120 cm H2O
 Presión inspiratoria mínima: 1 a 99 cm H2O
 Baja presión de gases: Debajo de 3.5 bar (<50 psi)
 Falta de energía eléctrica principal: Señal luminosa y audible mientras la llave ON-OFF esté en ON.
 Batería descargada: Señal luminosa y audible con mensaje en la pantalla.
 Presión continua alta: Nivel de PEEP excedido +5 cm H2O durante más de 15 segundos.
 Falla técnica: Falla electrónica o de software.
 Desconexión de máscara durante VNI: Aviso con señal audible y mensaje en la pantalla.
 Oxígeno no adecuado: Cuando el O2 % es 18% o menor.
 Señales de Prioridad Media (Precaución):
 Volumen tidal máximo: Hasta 3.0 L
 Volumen tidal mínimo: Desde 0.01 L
 Porcentaje de Oxígeno: Alto: 25 a 110 %

10
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

 Bajo: 19 a 95 %.
 Apnea: Tiempo de demora: 5, 10, 15, 30, 60 segundos.
 Fuga en VNI: Adulto: > 50 L/min
 Ped: > 30 L/min
 CPAP Flujo Cont: Neo: > 10 L/min
 Soplador: Activada cuando hay mal funcionamiento.
 Señales de Prioridad Baja (Aviso):
 Frecuencia respiratoria máxima: 1 a 160 rpm
 Pérdida de PEEP: 2, 4, 6 cm H2O y OFF
 Volumen minuto espirado máximo: Hasta 50 L/min
 Volumen minuto espirado mínimo: Desde 1.0 L/min
 Complemento de Alarmas:
 Silencio de alarma: 30 o 60 segundos pulsando la tecla una o dos veces seguidas.
Otros controles:
 Selección de modo operativo: Tres teclas para cada grupo de modos operativos:
 Ventilación por volumen
 Ventilación por presión
 Ventilación con modos combinados.
 Enter (Entrar): Para aceptar valores de programación y para activar acciones, sola o en combinación
con otra tecla.
 Reset (Reponer): Para restablecer funciones.
 Ctrl: Para activar acciones en combinación con otra tecla.
 Nebulizer (Nebulizador): Flujo para nebulizador con suspensión automática los 30 minutos y cuando
el pico de flujo inspiratorio es menor de 20 L/min.
 Standby (En espera): Detener el funcionamiento del respirador manteniendo la programación.
 Help (Ayuda): Para conseguir ayuda de la acción de cada tecla de función.
 Menu (Menú): Tecla para acceder a distintas funciones o datos:
 Regulación de ventilación de respaldo
 Complementos ventilatorios:
- Sensibilidad Espiratoria (PSV)
- Pausa Inspiratoria (VCV)
- Suspiro (VCV)
- Compensación de Volumen (NEO)

11
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

 Tendencias: Hasta 24 horas de: Presión, Frecuencia, Volumen Tidal, Volumen Minuto, Flujo
Inspiratorio y Complacencia Dinámica.
 Alarmas activadas: Listado de los últimos 660 eventos de alarmas activadas guardados en memoria
permanente, no borrable, y pueden imprimirse.
 Herramientas:
- Cambio de unidades de presión
- Período de aspiración
- Tiempo de uso y versión del software
- Regulación del volumen de sonido
- Calibración de celda oxígeno
- Recalibración del circuito respiratorio
- Ajuste de fecha y hora
- Ayuda
 Celda sensora del oxígeno inspirado: Conectada en la primera parte del circuito respiratorio para
supervisar la concentración de oxígeno del gas enviado al paciente. El resultado será mostrado en la
pantalla.
 Manejo de la pantalla:
 Gráficos: Para pasar a gráficos de presión, volumen, flujo, bucle presión/volumen y flujo/volumen.
 Congelar: Congela los gráficos de curva no así los valores resultantes ni la barra de presión de la vía
aérea.
 Escala – Cursor: Para cambio de la escala vertical y horizontal de los gráficos de curvas y para
mover cursores cuando la pantalla está congelada.
 Impresión: Para imprimir la pantalla en una PC.
 Corrección de volumen según la altitud.
 Para aumentar la precisión de medición del volumen.
 Conversión de unidades de presión.
 Selección de unidades en cm H2O, mBar, HPa.
 Mecánica respiratoria:
 Selección por menú de pantalla:
• Auto-PEEP
• Complacencia dinámica y estática
• Resistencia inspiratoria y espiratoria
• Capacidad Vital no forzada.
• P0.1
• Puntos de inflexión de curva P/V
• Pi max

12
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

 Batería Interna: Provee 30 minutos de energía, dependiendo de la carga y la regulación del


respirador. Conmutación automática por falta de energía eléctrica (corte de luz o desenchufe
accidental).
Accesorio opcional:
 Humidificador-calentador del gas inspiratorio.
 Capnografía.
Incluye:
 Manuales de manejo y mantenimiento en español.
 Garantía de 24 meses.
 Capacitación sobre manejo y mantenimiento.

MONITOR DE FUNCIONES VITALES


MULTIPARAMETROS (06).

 CARACTERISTICAS GENERALES:
Pantalla:
 Tamaño 10,4 pulgadas
 Tipo Pantalla LCD de matriz activa a color.
 Modelo: Dash 4000.
 Marca: General Electric, fabricado en EE.UU.
 Número de trazos 7 como máximo
 Número de segundos por trazo 4,9 a 25 mm/s
 Velocidad de barrido 6,25; 12,5 o 25 mm/s (con la barra de borrado)
 Mandos: Trim Knob
 Cinco teclas físicas Silenciador de alarma estándar, Imprimir, NBP act./desact, Todo en ceros y
Enc/ Apag.
 Opción de mando a distancia Disponible
Alarmas:
 Categorías: Estado del paciente y estado del sistema
 Prioridad 4 niveles: Crisis, advertencia, consejo y mensaje
 Notificación: Auditiva y visual
 Configuración: Por defecto e individual

13
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

 Desactivación: 1 minuto, sólo la alarma en curso.


 Pausa: 5 minutos en el modo Adulto UCI, 3 minutos en el modo Neonatal UCI y 5 minutos, 15
minutos o inactivo en el modo de quirófano.
 Volumen por defecto: 70dB medidos a 1 metro.
 ESPECIFICACIONES TECNICAS:
Tensión arterial invasiva:
 Número de canales: 1 a 4 (opcional)
 Sitios del transductor: Arterial, arteria femoral, arteria pulmonar, venosa central, aurícula derecha,
aurícula izquierda, intracraneal y especial.
 Requisitos del transductor: Voltaje de excitación: 5 V CD ±0,1%
 Salida del transductor: 5 μV/V/mmHg.
 Especificaciones de entrada:
 Gama: de -25 mmHg a 300 mmHg
 Desviación: ±150 mmHg
 Especificaciones de salida:
 Respuesta de frecuencia: CD de 50 Hz (-3 dB)
 Gama del equilibrio en cero: ±150 mmHg
 Precisión del equilibrio en cero: ±1 mmHg
 Deriva del equilibrio en cero: ±1 mmHg en 24 horas
 Precisión: ±2% o ±1 mmHg, el que sea mayor (exclusivo del transductor)
 Alarmas: Límites superior e inferior seleccionables por el usuario para las tensiones sistólica,
diastólica y media.
ECG:
 Derivaciones estándar disponibles: I, II, III, V, aVR, aVL y aVF
 3 derivaciones: I, II o III
 5 derivaciones: I, II, III, V, AVR, AVL, y AVF
 10 derivaciones: I, II, III, AVR, AVL, AVF, VI, V2, V3, V4, V5 y V6
 Derivaciones analizadas simultán: I, II, III y V (modo de derivaciones múltiples)
 Fallo de la derivación: Identifica la derivación que ha fallado.
 Alarmas: Límites superior e inferior del ritmo cardiaco seleccionables por el usuario.
 Especificaciones de entrada:
 Gama del voltaje: de ±0,5 mV a ±5 mV
 Anchura de la señal: de 40 ms a 120 ms (Q a S)
 Gama del ritmo cardiaco: de 30 a 300 lpm

14
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

 Impedancia de entrada:
 Modo común : >10 Ma 50/60 Hz
 Diferencial : >2,5 Ma de cd a 60 Hz
 Rechazo del modo común : 90 dB como mínimo a 50 o 60 Hz
 Especificaciones de salida:
 Respuesta del impulso:
 Para un impulso de 3 mV aplicado para 100 ms
 Desplazamiento consecutivo al impulso <0,1 mV
 Pendiente consecutiva al impulso <0,3 mV/s
 Respuesta de frecuencia La respuesta de visualizaciones no permanentes está limitada por la
resolución para 40 Hz (-3 dB) a 25 mm/s. Los límites de la frecuencia superior especificada pueden
varia de ±2 Hz.
 Modo de diagnóstico: de 0.67 Hz (+0.4 dB ) a 100 Hz (-3 dB)
 Detección y rechazo del marcapasos:
 Gama del voltaje de entrada: de ±2 mV a ±700 mV
 Anchura del pulso de entrada: de 0,1 ms a 2 ms
 Tiempo de ascenso: de 10 us a 100 us
 Sobreoscilación o suboscilación: 2 mV (máx)
 Deriva de la línea de base: <0,5 mV por hora con ±700 mV, 2 ms
 Pulso del marcapasos: Aplicado
Respiración:
 Técnica de medición: Detección de la variación de la impedancia
 Gama: 0-200 respiraciones por minuto para variaciones de 1,0 – 10,0 Ohms.
 Frecuencia respiratoria: 0-200 respiraciones por minuto
 Impedancia de base: 100-1000 ohms a 52,6 kHz
 Sensibilidad de la detección: variación de 0,4 a 10 ohms.
 Banda de visualización de la onda: de 0,1 a 1,8 Hz (-3 dB)
 Alarmas: Límites superior e inferior de la frecuencia respiratoria seleccionables por el usuario, y
límite de la apnea seleccionable por el usuario.
Temperatura:
 Número de canales: 2
 Especificaciones de entrada:
 Tipo de la sonda: YSI serie 400 o 700 (determinado por el cable de entrada)
 Gama de temperaturas: de 0°C a 45°C (de 32° F a 113° F)

15
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

 Resolución: ±0,1° C
 Parámetros visualizados: T1, T2
 Precisión (independiente de la fuente): ± 0.1°C para sondas de la serie YSI 400; ± 0.3°C para la serie
YSI 700
 Alarmas: Límite superior e inferior seleccionables por el usuario para T1, T2
Oximetría de pulso
 Parámetros vigilados: Saturación de la arteria en oxígeno (SpO2) y frecuencia del pulso periférico
(PPR).
 Gama de SpO2: Nellcor 1-100%; Masimo 30-100%; GE Ohmeda 30-100%
 Gama del PPR: Nellcor 20-300 LPM; Masimo 25-240 LPM; GE Ohmeda 30-250
 Precisión: La precisión real depende de la sonda. Consulte las especificaciones del fabricante.
 GE Ohmeda: SpO2 ± 2% (70-100% SpO2), SpO2 ± 3% Neonatos, ≤ 69% no especificado
 PPR: ±3 latidos por minuto
 Alarmas: Límites superior e inferior seleccionables por el usuario para SpO2 y PPR
Tensión arterial no invasiva:
 Tecnología: DINAMAP clásico y Super STAT
 Técnica de medición: Oscilométrica
 Parámetros visualizados: Tensiones sistólica, diastólica y media, hora de la última medición
 Modos de medición: Modos Adulto ICU y de quirófano; manual, automático y estático; modo,
neonatal: manual y automático
 Sistólico:
 Adulto : 30-285 mmHg
 Pediatría : 30-235 mmHg
 Neonatal : 30-140 mmHg
 Presión arterial media:
 Adulto : 20-260 mmHg
 Pediatría : 20-220 mmHg
 Neonatal : 20-125 mmHg
 Diastólico:
 Adulto 10-220 mmHg
 Pediatría 10-210 mmHg
 Neonatal 10-110 mmHg
 Pulsos, visualizados en tendencias tabulares o visualización de 3 ondas
 Adulto 30-200 lpm

16
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

 Pediatría 30-200 lpm


 Neonatal 30-200 lpm
 Otras especificaciones
 Precisión total del sistema: Es igual o superior a las normas SP 10-1992 AAMI
 Duración del ciclo automático: 0-4 horas
 Longitud de los tubos: Adulto: 3,65 m, neonatal: 2,44 m
 Desinflado automático del brazal: La duración del ciclo excede 3 minutos (90 segundos en
neonatal), modo French – la duración del ciclo excede 2 minutos (60 segundos en neonatal),
apagado, o la presión del brazal excede 294 mmHg (±6 mmHg) adulto, 250 (±5 mmHg) pediatría,
147 (±3 mmHg) neonatal
 Tamaños del brazal Muslo, adulto corpulento, adulto, adulto pequeño, niño, niño pequeño y
neonatal, tamaños n° 5 - n° 1 y tamaños largos que hacen juego.
 Alarmas: Límites superior e inferior seleccionables por el usuario para las tensiones sistólica,
diastólica y media
 IMPRESIÓN:
Método De matriz térmica
Resolución horizontal: 480 puntos/pulgada a 25 mm/s
Resolución vertical: 200 puntos/pulgada
Número de canales de la onda: cuatro
Anchura del papel: 50 mm (1,97 pulg.)
Longitud del papel: 30 m (100 pies)
Velocidad del papel: 0,1; 0,5; 1; 5; 10; 12,5; 25 y 50 mm /s (±2%)
 SALIDA ANALÓGICA:
ECG:
 Ganancia: 1 V/mV ±10%
 Desviación de la CD: ±100 mV (máx)
 Ruido: <5 mV de pico a pico 0 -300 Hz
 Respuesta de frecuencia: Consulte la sección Respuesta de frecuencia en ECG
Tensión arterial:
 Ganancia: 10 mV/mmHg ±2%
 Desviación de la CD: ±20 mV (máx)
 Ruido: <5 mV de pico a pico 0 -300 Hz
 Respuesta de frecuencia: CD de 50 Hz – 0/± 2 Hz
 RED LAN INALÁMBRICA:
Frecuencia de funcionamiento: de 2,4 a 2,5 GHz

17
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

Potencia de transmisión: 100 mW


Velocidad de datos (802.11): 1Mbps y 2Mbps por canal; (802.11b) 1, 2, 5.5, 11 Mbps
Protocolo de comunicación: IEEE 802.11 o IEEEE 802.11b
UL 1950 Lista: (ITE 9B97), Marcado CE RF estándar
US/CAN FCC: Parte 15 Clase B, RSS-210, Europa: ETSI EN 300 328, Japón: RCD STD-33R
 BATERÍA:
Tipo de batería: De litio-ión reemplazable
Número máximo de baterías: 2
Voltaje: 11,1 V (nominal)
Capacidad: ≥ 3,45 Ah (varía según los fabricantes)
Tiempo de carga: Inferior a 4 horas cada una
Autonomía de la batería de 4 a 5 horas
Ciclos de vida útil: 500 ciclos a 50% de su capacidad.
 ESPECIFICACIONES MEDIOAMBIENTALES:
Requisitos de alimentación 90-132 VAC 50/60 Hz 2.0A
190-264 VAC 50/60 Hz 1,0A
Consumo eléctrico 75 W (carga completa)
Enfriamiento Por convección
Disipación del calor 240 BTUs/h (máx)
 CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO:
Temperatura ambiente: 0-40°C (32-104°F) (Nellcor 0-35°C (32-95°F))
Durante la carga de las baterías: 0-35° C (35-95° F)
Humedad relativa: 5-95% a 40° C
Vibración MIL-STD: 810E, Método 514.4, Categoría 1
Altitud: de -273 m a 2.943 m (de -896 a 9.655 pies)
 CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO:
No exceder
Máximo: 70° C (158° F) a 95% de humedad relativa
Mínimo: -40°C (-40°F)
Baterías: de -20 a 60° C (de -4 a 140° F)

ASPIRADOR DE SECRECIONES.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

 De aspiración compacta.
 Bomba potente.

18
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

 Fácil de Limpiar.
 Frasco bactericida, reusable en autoclave.
 Con medidor de vacío.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

 Potencia: 75 W.
 Nivel de Ruido: 53,4 dB.
 Tiempo de Operación. Contínua.
 Ductos: De Silicón. De un diámetro de 6 mm, 1.3 m.
 Frasco de Aspiración:
Vidrio: 1 litro.
Plástico: 1,25 lt.
Receptal (bolsa descartable): 1,5 lt.
 Tasa de Flujo de Aire: 16 +/- 2 LPM.
 Al Vacío: -600 mmHg.
REQUERIMIENTO DE ENERGIA:

 230 VAC +/- 10% , 50/60 Hz.


 Longitud del Cable: 1,30 metros
INCLUYE:

 01 Conector para manguera.


 01 frasco de 1 litro transparente.
 O1 tapa con sistema antirrebalse.
 05 filtros antibacteriales hidrofóbicos de repuesto.
 Garantía de 02 Años.
 Manual de manejo y mantenimiento en español.
 Capacitación sobre manejo y mantenimiento.

CAMA CLÍNICA CON BARANDA.

Para Habitación, Recuperación y Unidad de -Cuidados Intensivos.


Posiciones Trendelenburg / Inverso –Trendelenburg.
Controles: Eléctricos / Manuales
Con Barandas y Colchón Clínico
En acero o metal reforzado.
Con agujeros para colocar paral para -suero.

19
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

Con ruedas y dos de ellas con freno.


De Fácil manejo.

CUNA RODANTE CON BARANDA.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:
 Material predominante: laminas y perfiles de acero laminado.
 Cabecera y piecera en tubo de acero de 25.4 mm de diámetro y 1.5 mm de espesor.
 Con cuatro barrotes verticales de 12.7 mm y 1mm de espesor empotrado y soldado a los travesaños.
 Barandas laterales fijas unidas a la cabecera y piecera por dos travesaños en tubo de acero de 19 mm de
diámetro con 8 barrotes en tubos de acero verticales de 12.7 mm por cada baranda.
 Guáa para el soporte de la varilla de transfusión el cual ira colocado en los extremos de la cabecera con
sus botones de ajuste.
 Con varilla de porta suero cromada.
 Refuerzo en tubos de acero de 19 mm de diámetro y 25.4 mm de espesor.
 Ruedas metálicas cubierta de jebe duro.
 Somier o bastidor elaborado en ángulos de acero.
 Pintura atoxica (sin plomo) esmaltada al horno a prueba de golpes
DIMENSIONES APROXIMADAS:
 Largo : 1.5 m
 Ancho : 0.85 m
 Altura del somier : 0.5m.
 Altura de las barandas : 1m.
GARANTÍA:
 01 Año.

PORTA SUERO METÁLICO RODABLE.

Soporte principal en perfil tubular de acero de 31.75 mm. (¼”) ø y 1.587 mm. (1/16”).
Sistema de ajuste para regular altura.
Refuerzo tipo bocina para el botón de ajuste. soldado al soporte.

20
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

botón con perno de 6.350 mm. circular para fijar altura de la varilla porta suero.
Base en forma de cruceta (4 alas) soldadas al soporte principal, las cuales se harán en tubo cuadrado de
38.1 mm. (1 ½”) x 25.4 mm. (1”) x 1.587 mm. (1/16”).
Unidad montada sobre (4) garruchas de 50.80 mm circular echas en jebe duro sistema de rodamiento a
través de eje y bocina metálica debe considerarse el protector metálico cromado para la garrucha
así como el sistema de tipo o rodamiento a través de villas en la parte superior donde ira el eje vertical
roscado para soporte del mueble.
Porta Suero:
 Varilla de acero inoxidable de 9.525 mm. (3/8”) ø x 1,200 mm. de longitud, y travesaño en la parte
superior de 9.525 mm. (3/8”) ø con ganchos para colgar suero.
Nota:
 Toda las partes metálicas serán limpiados con un baño fosfatizado, pintadas con dos capas de pintura
anticorrosiva, la primera de color rojo y la segunda de color negro, esmaltado al horno a prueba
de golpes; el acabado será de color verde nilo tenue.
 Todas las uniones metálicas serán soldados eléctricamente con electrodos de la mejor calidad; no
se aceptará el soldado tipo punto, tendrá que ser tipo soldadura corrida.

PULSIOXÍMETRO ADULTO PEDIÁTRICO.

CARACTERÍSTICAS GENERALES :
 Portátil, funcionamiento con red eléctrica y a batería, visualización de barra gráfica de intensidad de
pulso, Procesamiento digital de señal.
 Fácil de usar – operación de 3 botones y luz de LED indicador
 Indicador de calidad de pulso – tricolor indicador perfusión.
 Confiable - probado Nonin pulso digital tecnología oxímetro.
 Eficiente – batería con 100 horas de vida.
 Durable – extremadamente rugosa construcción.
 Compatible – funciona con una línea completa de sensores.
PARÁMETROS DE MEDICIÓN:
 Saturación de oxígeno (sp02): de 0 a 100%. Frecuencia de pulsaciones (bpm): de 30 bpm o menos a 220
bpm o más.
ALARMAS AUDIOVISUALES:
 De sp02, nivel alto y bajo; de bpm, nivel alto y bajo. Indicador de batería baja.
 Silenciador de alarma.

21
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

ACCESORIOS:
 Tres (3) sensores para pacientes adultos (reusables).
 Tres (3) sensores para pacientes pediátricos (reusables).
 Tres (3) sensores para pacientes neonatales (reusables y sin resortes o pinzas de sujeción que puedan
causar daños al neonato).
REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA:
 Adaptador y/o alimentación directa de 220 VAC o 230 VAC, Batería.
INCLUYE:
 Garantía de 01 Año.
 Manual de manejo y mantenimiento.
 Capacitación sobre manejo y mantenimiento.

VELADOR METÁLICO.

 Velador metálico, construido íntegramente en plancha laminada al frío de acero 0.80mm de espesor.
 Tirador cromado tipo asa, de 76mm. de largo.
 Cajón de 350 x 100 x 340mm. de profundidad, con topes de jebe duro, con tornillos autorroscantes y
correderas de billas.
 Parte inferior con puerta y división interior (tablero contraplacado de 25mm.).
 Puerta con seguro a presión y tope de jebe duro.
 Parte superior enchapado con formica, en color a definir.
 Bisagras de acero de 38mm. soldada.
 Todas las uniones irán eléctricamente soldadas con electrodos.
 Pintado con dos (02) manos de pintura anticorrosiva de diferentes colores y no igual al color del acabado;
esmaltado al horno a prueba de golpes en color a definir.
 Dimensiones Aproximadas:
Ancho : 460mm.
Fondo : 380mm.
Alto : 800mm.
 Garantía de 01 año.

22
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

2.1. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN:


Para el proceso de capacitación del personal de salud se trabajará sobre un manual guía de
procedimientos, donde nos ilustra y recalca que el trabajo requiere de capacitación constante:
La Capacitación del Personal de Salud estará se realizará en forma coordinada con la Dirección Regional
de Salud Moquegua, a través de la Dirección de Atención Integral y Calidad en Salud, Dirección de salud
de las Personas y la Red Asistencial Moquegua; los cuales se harán cargo de la temática, talleres y
actividades a realizarse.
Para los fines de la Capacitación del Personal de Salud, se tendrá en cuenta el siguiente modelo:

23
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

A continuación se detallará algunos alcances técnicos de los temas materia de capacitación:


I. ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD Y CUIDADOS ESCENCIALES POR CICLOS DE VIDA:
El Ministerio de Salud ha señalado, como uno de sus lineamientos fundamentales para el periodo 2002-2012,
la implementación de un Adecuado sistema de Atención Integral. Esto supone, en términos generales,
priorizar y consolidar las acciones de atención integral con énfasis en la promoción y prevención, cuidando la
salud, disminuyendo los riesgos y daños de las personas en especial de los niños, mujeres, adultos mayores y
discapacitados.
I.1. Organización de los Establecimientos de Salud:
Organización de los Establecimientos de Salud para la Dimensión Persona:
La entrega de los servicios a la persona en el contexto de su familia se efectuará considerando las
necesidades y cartera de servicios esenciales según las etapas de la vida y los siguientes procesos
flexibles que deben de adecuarse al contexto del establecimiento de salud:
 Captación: Las personas pueden ser captadas en el establecimiento de salud (consultantes,
acompañantes, usuarios de otros servicios y los referidos) o pueden ser captados en la comunidad.
En tal sentido, para la captación es necesario:
 Planificar actividades de mercadeo social de servicios.
 Participación de todo el personal, agentes comunitarios y otros actores sociales.
 Admisión integral: Es un momento clave de la atención, porque adicionalmente a los
procesos que habitualmente se desarrollan en ésta, se incorpora la identificación y priorización de
necesidades (parcial o completamente) de salud individual y familiar, lo cual permite ofertar un
Plan de Salud. Se realiza:
 Reconocimiento de emergencias. En cuyo caso el paciente debe ser derivado inmediatamente
para la atención respectiva.
 Apertura o búsqueda de la historia clínica.
 Identificación del financiamiento: Sistema Integral de Salud (SIS), subvenciones, exoneraciones o
pagos particulares
 Identificación y priorización de necesidades de salud (parcial o completamente)
 Sensibilización e información sobre los beneficios del Plan / Paquete de Atención Integral.
 Triaje. En el caso de niño o gestante, la toma de peso, talla y Presión Arterial se efectuará
durante la consulta. Para otras etapas de vida se evaluará el beneficio y factibilidad del triaje
durante la consulta.
 Se derivará al paciente a la consulta que le corresponde.
 Atención Integral: En respuesta al problema de salud, se le ofrece el Cuidados Esenciales
específico, teniendo en cuenta las guías clínicas, normas y protocolos respectivos:
 Atención del motivo de consulta. Incluye servicios intermedios.
 Identificación de otras necesidades y riesgos de salud.

24
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

 Se recomienda que en este proceso se identifique el riesgo personal (individual)


 Orientación sobre el Plan de Atención Integral y reforzar la importancia de su cumplimiento.
 Entrega de los cuidados esenciales correspondientes según plan establecido con el usuario. En
este momento la técnica de “Acciones Negociadas” apoyan el cumplimiento a las
recomendaciones otorgadas por el personal de salud: identificadas las necesidades de salud, se
personaliza la entrega de los cuidados esenciales. Primero se reconoce cuál es el patrón de
conducta respecto a la necesidad de salud y luego se brinda las recomendaciones apropiadas
“negociando” las acciones que el usuario debe de tomar en beneficio de su salud. De preferencia
deberá registrarse en la Historia Clínica cuáles son las acciones que el usuario se compromete a
realizar.
 Se citará para control del problema actual de salud y continuación del Plan de Atención Integral.
 Derivación a otros servicios según necesidad.
 Se realizará la transferencia: referencia o contrarreferencia según el caso.
 Seguimiento y monitoreo de personas en el contexto de la familia: Se asegura la
continuidad de las acciones hasta completar la oferta del Paquete de Atención Integral, luego de la
identificación y priorización de necesidades:
 Se concerta el cumplimiento del Plan de atención elaborado de acuerdo a las necesidades de la
persona identificadas dentro y fuera del Establecimiento de salud.
 Se continúa con las acciones familiares, comunitarias y del entorno de ser necesarias.

25
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

O rganización de los Servicios de Salud para la Dimensión Familia:


Debemos considerar que la familia es la unidad fundamental del gran sistema social que representa la
comunidad, y se encuentra en constante interacción con el medio natural, cultural y social. En el
campo de la salud, la familia debe constituirse en la unidad básica de intervención, ya que dado que
sus miembros “tienen el compromiso de nutrirse emocional y físicamente compartiendo recursos
como tiempo, espacio y dinero”, es en esta unidad donde se debe enfocar la atención para mejorar la
salud de la población del país.
Para las acciones la familia se considera constituida por los siguientes componentes:
 Miembros Individuales.- Las familias están constituidas por personas, y para que la familia se
considere saludable se requiere que las necesidades de salud de cada una de ellas hayan sido
abordadas y cubiertas por el Sistema de Salud.
 Grupo Familiar.- La familia no es sólo la suma de sus miembros. La dinámica al interior de la
familia, que se traduce por las relaciones entre los miembros, es el gran determinante de los
desempeños positivos o negativos de los miembros individuales y de la familia como un todo.
 Vivienda y Entorno físico.- Las familias desarrollan sus actividades cotidianas en el contexto de
una vivienda y entorno, los cuales pueden funcionar como elementos protectores de la salud
familiar, o por el contrario representar riesgos para el mantenimiento y desarrollo de su salud.
Una familia saludable es la que consigue construir un entorno físico y de relaciones del grupo
familiar que favorezca el desarrollo humano de sus miembros individuales y les permita alcanzar su
óptimo potencial, respetando su dignidad y de acuerdo a sus expectativas y necesidades. Asimismo
identificar los riesgos que esta pudiera tener para realizar intervenciones inmediatas.
Para abordar a la familia, además de las consideraciones generales, la organización del
Establecimiento debe de considerar al menos:
 Tener presente el abordaje de la Familia en todos los escenarios: hogar, escuela, comunidad,
establecimientos de salud y otros.
 La identificación de la organización comunal. De preferencia, el abordaje de la familia en su
hogar debe de efectuarse junto con el Promotor de Salud.
 El empleo de metodologías educativas para adultos y niños para incorporar los temas de
Promoción y prevención.
O rganización de los Servicios de Salud para la Dimensión comunidades y entornos
saludables:
Para la construcción social de las estrategias comunitarias en el marco del Modelo de Atención Integral
de salud es necesario lineamientos técnicos para la generación de comunidades y entornos saludables a
través de guías metodológicas, que contienen mecanismos de abogacía, negociación y herramientas de
participación comunitaria.
Las estrategias a trabajar en esta dimensión son las siguientes:
 Municipios Saludables.- Ejecución a cargo de las Direcciones de Salud.

26
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

 Comunidades Saludables.- Ejecución a cargo de los Establecimientos de Salud. Compuesto


por:
 Desarrollo Comunal.
 Concertación Local para la Salud.
 Trabajo con Agentes Comunales.
 Escuelas Promotoras de Salud.
 Sistema de Vigilancia Comunal en Salud.
 Salud Ambiental.
 Vigilancia y Control de Riesgos
Los Paquetes de Atención Integral de Salud:
El Paquete de Atención Integral de Salud, es un conjunto articulado de cuidados esenciales que
requiere la persona para satisfacer sus necesidades de salud, brindados por el personal de salud, la
propia persona (autocuidado), familia, los agentes comunitarios y otros actores sociales de la
comunidad.
Los Paquetes de Atención Integral serán ofrecidos de manera continua y permanente por lo que
requieren la organización de un Plan de Atención para su oferta gradual, a lo largo de un periodo de
tiempo, siendo necesario la adecuada organización de servicios intra y extramural.
El Plan (de cada persona) puede ser desarrollado en la admisión integral y posteriormente reajustado
en el propio proceso de la Atención Integral, y ser negociado en el seguimiento, donde se verifica el
avance del plan.
La combinación de todos los tipos de acciones es la que asegurará el mantenimiento o recuperación de
la salud y la promoción de lo saludable.
 Construcción de los Paquetes.- Los Paquetes de Atención Integral se construyen a partir de la
identificación de las necesidades de salud de las personas (en sus diferentes etapas de vida), y de
los cuidados esenciales requeridos para satisfacerlas; de la familia y el entorno, teniendo en cuenta
las prioridades sanitarias nacionales y regionales.
Los paquetes no son estáticos, se irán mejorando con el tiempo articulando cada vez, más cuidados
esenciales.
Los paquetes de atención integral por etapas de vida pueden tener diferentes coberturas de
población, las cuales deben ser determinadas a nivel regional teniendo en cuenta los grupos etáreos
prioritarios (p. ej. menores de 1 año: 100%, gestantes : 80%, adulto mayor: 100% de la demanda).Los
cuidados que brindan los agentes comunitarios de salud y otros actores sociales de la comunidad,
cruzan todas las etapas de vida y pueden considerarse dentro del Sistema de Vigilancia Comunal.
Los cuidados esenciales brindados se correlacionarán directamente con las necesidades que se van
a satisfacer:
 Acciones de promoción de la salud.

27
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

Acciones de prevención de la salud (identificación de riesgo e intervención de los mismos).


 Atención de daños según protocolo.
 Atención de discapacidades según protocolo
Los paquetes se deben implementar en todos los niveles del Sistema de Salud (Establecimientos de
Salud, Micro Redes, Redes y Hospitales referenciales) de acuerdo a su capacidad resolutiva
cuantitativa y cualitativa.

 Clasificación De Paquetes De Atención Integral De Salud.- Se clasifican en:


 Por Etapas de Vida.
 Familia.
 Comunidad y Entornos Saludables
 Paquetes de Atención Integral por Etapas de Vida:
 Etapa Niño:
Paquete de Atención Integral de Salud del Recien Nacido.
Paquete de Atención Integral de Salud del Niño de 29 días a 11 m 29 días.
Paquete de Atención Integral de Salud del Niño de 1 a 4 años.
Paquete de Atención Integral de Salud del Niño de 5 a 9 años.
 Etapa Adolescencia.
 Etapa Adulto.
 Etapa Adulto Mayor.

II. ESTRATEGIAS SANITARIAS:


A nivel nacional el Ministerio de Salud ha implementado Estrategias Sanitarias que busca el mejoramiento de
la calidad de los servicios de salud y por consiguiente busca promover una adecuada salud y prevenir eventos
patológicos.
Mediante éste proyecto se pretende capacitar al personal de salud sobre la aplicación en forma correcta de
dichas estrategias conociendo los lineamientos sectoriales, objetivos, metas, aplicaciones y formas de
implementación acorde a la realidad de cada región o área de influencia.
A través de dicho proyecto se desarrollarán cada una de las estrategias, respecto a su aplicación de acuerdo a
la realidad de nuestra región.
Dichas estrategias sanitarias nacionales son:
 Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la Tuberculosis.
 Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones.
 Estrategia Sanitaria de Alimentación y Nutrición Saludable.
 Estrategia Sanitaria de Salud Mental y Cultura de Paz.
 Estrategia Sanitaria de Accidentes de Trabajo.

28
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

 Estrategia Sanitaria de Daños No transmisibles.


 Estrategia Sanitaria de Salud de los Pueblos Indígenas.
 Estrategia Sanitaria de Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva.
 Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y otras transmitidas por
vectores.
 Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH-SIDA.
 Estrategia Sanitaria de Salud Bucal.
 Estrategia Sanitaria de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera.

III. BIOSEGURIDAD:
Los Establecimientos de Salud son considerados como centros de trabajo de alto riesgo, por los múltiples
riesgos a los que se exponen los trabajadores como: la exposición a agentes infecciosos durante la atención a
pacientes, manejo de muestras contaminadas; exposición a sustancias químicas, irritantes y alergénicas;
radiaciones ionizantes, posturas inadecuadas, levantamiento de cargas, etc.
Es por eso que a través de éste proyecto se pretende capacitar al personal de salud sobre BIOSEGUIRDAD
mediante el cual se darán a conocer medidas preventivas para proteger la salud y la seguridad del personal,
de los pacientes y familiares frente a los diferentes riesgos Físicos, químicos, biológicos y ergonómicos, lo que
nos van a permitir realizar una atención con calidad.
Los Items a desarrollarse en dicha Temática son:
III.1. DEFINICIONES/TERMINOLOGÍA:
Bioseguridad.- El conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la
seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad; frente a diferentes riesgos producidos
por agentes BIOLOGICOS, FISICOS, QUIMICOS Y MECANICOS.
¿Quiénes son responsables de la Bioseguiridad? Todos los trabajadores de los Establecimientos
de Salud son responsables de cumplir con las normas de Bioseguridad. Pero además las direcciones
o jefaturas de los establecimientos debe dar las facilidades organizativas y logísticas para que estas
normas sean cumplidas.
Riesgo.- Es la probabilidad de Daño, Enfermedad o Muerte bajo circunstancias especificas. Todas
las actividades humanas implican un cierto grado de riesgo. El término seguro significa en uso
común: sin riesgo.
Biológicos.- Virus Bacterias Hongos Parásitos: pueden producir enfermedades
Físicos:
Radiación: pueden producir malformaciones,
Fuego: produce Quemaduras
Electricidad: produce electrocución
Químicos.- Sustancias tóxicas o corrosivas: produce lesiones en piel, mucosas, ojos,
envenenamientos.

29
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

Mecánico.- Accidentes por vehículos, estructuras y equipos: lesiones traumáticas diversas.


Ergonómicos.- Murruel (2004), define la ergonomía como el estudio científico de la relación del
hombre y su medio ambiente y el trabajo. Se encuentra en aspectos físicos del trabajador y sus
capacidades humanas tales como; fuerzas, postura y repeticiones.
III.2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA BIOSEGURIDAD:
Universalidad. Asume que toda persona esta infectada y que sus fluidos y todos los objetos que se
ha usado en su atención son potencialmente infectantes, ya que es imposible saber a simple vista, si
alguien tiene o no alguna enfermedad.
Colocación de Barreras Protectoras. Un medio eficaz para evitar o disminuir el riesgo de
contacto con sangre, fluidos corporales y materiales potencialmente infectados, es colocar una
"barrera" física, mecánica o química entre personas o entre personas y objetos.
Medios de Eliminación de Material Contaminado, comprende el conjunto de dispositivos y
procedimientos adecuados a través de de los cuales los materiales utilizados en la atención de
pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo.
III.3. VÍAS DE TRANSMISIÓN POR AGENTES BIOLÓGICOS:
Transmisión por Vía Aérea, los microorganismos se mantiene suspendidos en el aire e ingresan al
huésped susceptible a través de la mucosa nasal, oral y conjuntiva
Transmisión por Gotitas, los gérmenes se pueden proyectar hasta 1 metro al toser, estornudar, e
ingresan al huésped susceptible a través de la mucosa oral, nasal y conjuntiva.
Transmisión por Contacto,
a) Contacto Directo, involucra el contacto piel a piel y la transferencia física de agentes patógenos
de pacientes infectados o colonizados a un huésped susceptible.
b) Contacto Indirecto, involucra la transferencia de agentes patógenos a un huésped susceptible a
través de objetos contaminados o a través de instrumentos no apropiadamente tratados.

III.4. NORMAS DE BIOSEGURIDAD BASICAS Y COMUNES:


Recomendaciones sobre la Estructura de los Ambientes de los Establecimientos de Salud:
 Los techos, paredes y suelos deben ser lisos y fáciles de lavar, impermeables y resistentes a las
sustancias de desinfección utilizadas de ordinario, Los suelos deben ser antideslizantes.
 Debe disponerse de baños diferenciados para público general, para pacientes, y para personal.
 Los ambientes deberán contar con Iluminación y ventilación suficiente

30
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

 Existirán Lavabos en número suficiente, amplios con caño tipo cuello de ganso, y llave para abrir
y cerrar que se accione con el codo o rodilla, además se deberá contar con Jabón liquido, toallas
descartables y un suministro de agua regular y de buena calidad
 El suministro de energía eléctrica será seguro y de suficiente capacidad, así como un sistema de
iluminación de emergencia.
 El sistema de seguridad deberá disuadir y evitar los actos vandálicos, como robos.
 Deberá existir un plan anual de mantenimiento de toda la infraestructura.
 Los mobiliarios de trabajo deben ser de material sólido, con superficie lisa impermeables y
resistentes a sustancias de desinfección y limpieza. Para el mobiliario se recomiendan las
mismas características de solidez, resistencia y facilidad de limpieza.
 Por el sistema de desagüe no debe eliminarse agentes biológicos o químicos si estos no han sido
neutralizados o inactivados.
 Se evitará la presencia de roedores o insectos rastreros a través de un programa de
desratización y fumigación periódica.
 Las áreas de acceso restringido deberán de llevar un logo en el cual se anuncia que es un área
restringida para el personal ajeno a ese ambiente.
Normas para el Uso de Equipos Eléctricos:
 Utilizar Línea a tierra
 Adecuado sistema de cableado para evitar cortocircuito
 Capacitación del personal en el uso de los equipos eléctricos
 Contar con señalización y advertencias suficientes

Normas en el Uso de Oxigeno:


 Contar con instalaciones indemnes, sin fugas.
 No fumar ni prender fuego en zonas de uso de oxigeno
 Realizar una revisión periódica de fugas
 Contar con señalización y advertencias suficientes
 Los balones contarán con el equipo necesario para soporte o fijación y lo necesario para el
adecuado transporte.
Normas de Bioseguridad Generales para el Personal:
 Recomendaciones Generales del Vestido:
El uso de barreras protectoras es obligatorio en todo el personal que labora en áreas de riesgo.

31
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

El gorro; debe ser usado correctamente según técnica establecida, de tal manera que la
protección sea recíproca, tanto del personal como del material que se manipula.
La mascarilla; debe ser descartable y de triple capa que cubra desde la nariz hasta debajo de
la barbilla.
Los lentes protectores, se usan siempre y cuando no se disponga de mascarilla con visor o
cuando en la manipulación de sangre y fluidos corporales exista riesgo de salpicadura.
Los mandilones o delantales; deben ser impermeables de manga larga de preferencia
descartables, hasta bajo la rodilla.
Los guantes; no deben ser estériles, si sólo se usan como barrera protectora del personal. si
son usados como parte de una técnica aséptica deben ser estériles
Los zapatos; deben ser cerrados que cubran completamente los pies, con la finalidad de
proteger de derrames. Debe evitarse los tacos altos ya que facilitan los resbalones, las sandalias
no son adecuadas para su uso ya que exponen la piel a riesgos.
El uso de botas se limita a áreas de riesgo donde este indicado.
Se debe evitar el uso de joyas o brazaletes y collares.
Las uñas deben estar recortadas y sin esmalte, para evitar rasgaduras en los guantes, lesiones
accidentales, o transporte de microorganismos.
El personal deberá usar el mandil o uniforme limpio, de mangas largas según los lugares que
lo requieran. Los mandiles deberán ser por lo menos lavados una vez por semana.
No se deberá usar el mandil o uniforme de trabajo fuera de los ambientes especiales como:
laboratorio, sala de operaciones, sala de partos, unidad de cuidados intensivos y otros. No
deambular en las otras áreas del hospital con este uniforme.
Para el ingreso a zonas restringidas se utilizará vestimenta especial. Estos serán chaquetas y
mandilón verde. Estos mandilones no deberán usarse en otros ambientes. Se recomienda el
uso de mandiles descartables.
El personal que usa el pelo largo deberá protegerse con gorro o mantener el cabello hacia
atrás.
 Controles de Salud e Inmunizaciones:
Para la selección del personal que ingrese a laborar, debe contar con una evaluación médica.
El examen médico completo a todo el personal que labora en áreas de riesgo debe realizarse
anualmente. En él se debe incluir análisis de HIV, Hepatitis, TBC, entre otros. (es necesario
implementar un programa de salud ocupacional)
El personal que labora en áreas de riesgo, debe recibir inmunización contra la hepatitis B,
tétanos, u otros.
 Precauciones Estándar:
Lavado de las Manos: Importancia, Pasos y Recomendaciones

32
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

Uso de Guantes y Otras Barreras Protectoras: Importancia y Recomendaciones.


Uso de Mandil Lentes y Mascarilla: Importancia, usos, y Recomendaciones.
Segregación y Descontaminación de Material Utilizado
III.5. PREVENCION DE ACCIDENTES:
Normas de Bioseguridad Para la prevención y control de incendios:
En cada sala y en los pasillos y vestíbulos deben figurar de forma destacada advertencias sobre
incendios (señalización de zonas de riesgo), instrucciones e indicaciones de las vías de salida.
TIPOS Y USOS DE EXTINTORES DE INCENDIOS

NORMAS PARA EVITAR ACCIDENTES POR SUSTANCIAS QUÍMICAS:


 Todo agente químico de riesgo deberá estar debidamente identificado y almacenado
correctamente.
 El uso de agentes químicos de riesgo deberá estar debidamente normado en forma escrita y de
conocimiento del personal encargado y capacitado.
 En casos de emergencia por derrame de ácido clorhídrico se debe contar con arena para
controlarlo.
 La recepción, almacenamiento y distribución de sustancias químicas de alto riesgo deben
efectuarse en ambientes apropiados estos deben ser ventilados, contar con extintores, y deberá
estar a cargo de personal calificado.
 Dentro de la estantería los productos químicos deberán estar clasificados por sólidos, líquidos y
gaseosos. Además de su peligrosidad. Las sustancias deberán de almacenarse en sus envases
originales con sus respectivas etiquetas.
 El personal que trabaje con sustancias químicas debe de protegerse adecuadamente para lo cual
deberá de utilizar equipo de protección:
Delantales de hule
Guantes de hule
Protectores faciales
Anteojos
Máscaras de protección

33
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

 La manipulación de sustancias que desprenda vapores gases irritantes o mal olor deberán
usarse solo bajo una campana de seguridad química.
 Se debe mantener neutralizantes disponibles para cualquier emergencia: ácido acético diluido
para los alcalis y bicarbonato de sodio para los ácidos.
 Se contara con un registro de accidentes con material químico y se informara al Comité de
Bioseguridad de la institución.
 Se deberá tomar en cuenta los códigos que se encuentran en los envases, éstos se interpretan de
la siguiente manera:
Código Rojo: Fuego.- El material que rápidamente se inflama en condiciones normales de
temperatura. debe de calentarse moderadamente.
Código Azul: Salud El material que al ser expuesto puede producir desde la irritación
incapacidad temporal .daño residual y hasta la muerte.
Código Amarillo: Reactividad. material que al ser expuesto puede volverse inestable al estar
en contacto con el agua pudiendo reaccionar violentamente e inclusive detonar .
Código Blanco: Aviso Especial. esto se aplica para los siguientes materiales.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN DEPARTAMENTOS FINALES:
 Consultorios Externos.
 Hospitalización.
 Emergencia.
 Ambientes especiales: Unidad de cuidados intensivos e intermedios, Sala de partos, Salas de
aislados, Unidad de capacitación para el tratamiento de la diarrea, Consultorio del Programa de
Tuberculosis
 Otros ambientes: Según grado o tipo de riesgo: Alto y Bajo Riesgo. Se basa en la presencia de
fluidos corporales que son potencialmente contaminantes.
Alto Riesgo:
 Ambientes de sala las de examen ( en consultorios, emergencia, tópico)
 Ambientes de sala de Hospitalización
 Baños de pacientes
 Sala de partos
 Sala de Operaciones
 Unidad de Bienestar Fetal (se hacen exámenes)
 Ecografía (se hacen amniocentesis y ecografía transvaginal
 Sala de cuidados Intensivos, e Intermedios.
 Sala de aislados
 Sala de curaciones o procedimientos
 Unidad de Capacitación Para el Tratamiento de la Diarrea

34
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

 PROGRAMA de Control de Tuberculosis


 Ambientes de Patología Clínica y Anatomía Patológica
Bajo Riesgo:
 Salas de espera
 Ambientes de entrevistas
 Corredores
 Estación de enfermería
 Oficinas de administración, Jefaturas
 Triaje de obstetricia
 Admisión
 Psicoprofilaxis
 Baños de uso del personal
 Archivo
 Oficinas de Informática
 Salas de reuniones
 Por tipo de riesgos a que está expuesto:
Riesgos Biológicos: Es el principal riesgo al que está expuesto el personal asistencial y el
público al exponerse a personas con enfermedades infecciosas.
Riesgos Químicos: El riesgo esta al manipular sustancias químicas que puedan ser corrosivas
al contacto, o dañinas al ingerirlas, o inhalarlas, o por ser inflamables.
Riesgos Físicos: Riesgos de electrocución al manipular instrumentos eléctricos. Riesgos de
combustión donde hay balones de oxigeno y/o materiales inflamables.
Riesgos Ergonómicos: Marruel (2004) define la ergonomía como el estudio científico de la
relación del hombre, su medio ambiente y el trabajo. se concentra en aspectos físicos del
trabajo y capacidades humanas tales como fuerzas, posturas y repeticiones.
 Tipo de Personas Expuestas:
Del Hospital:
 Asistenciales: Médicos, odontólogos, enfermeras, obstetrices, técnicos de enfermería y
auxiliares de enfermería, personal de radiología laboratorio y estudiantes de carreras afines
a salud.
 No asistenciales: Personal de farmacia, limpieza, lavandería mantenimiento, vigilantes, y
personal administrativo.
 No del Hospital: Pacientes, visita.

NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL PERSONAL ASISTENCIAL QUE ESTA EXPUESTO


A UN RIESGO BIOLÓGICO:

35
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

 Cumplir obligatoriamente con las precauciones universales y las normas generales para el
personal.
 En el área de hospitalización, salas de procedimientos no sé permitirá al personal comer, beber,
fumar, guardar alimento ni aplicar cosméticos
 Deberá mantenerse limpio y aseado el ambiente de trabajo retirando cualquier material que no
tenga relación con este
 Las superficies de camillas o camas se desinfectaran de inmediato al haber sustancias
contaminantes y al salir de alta los pacientes.
 Se desinfectaran las prendas contaminadas por procedimientos apropiados
 No esta permitido la entrada de niños (salvo como paciente) o personas ajenas los ambientes de
riesgo, tampoco de animales.
NORMAS EN AMBIENTES ESPECIALES:
 Unidad de Cuidados Intermedios Neonatales: Importancia, medidas, precauciones, aplicaciones
y recomendaciones.
 Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales: Importancia, medidas, precauciones, aplicaciones y
recomendaciones.
 Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica: Importancia, medidas, precauciones, aplicaciones y
recomendaciones.
 Unidad de Capacitación para el Tratamiento de la Diarrea: Importancia, medidas, precauciones,
aplicaciones y recomendaciones.
 Centro Quirúrgico: Importancia, medidas, precauciones, aplicaciones y recomendaciones.
 Sala de Partos: Importancia, medidas, precauciones, aplicaciones y recomendaciones.
 Sala de Aislados: Importancia, medidas, precauciones, aplicaciones y recomendaciones.
 Consultorio del Programa de Tuberculosis: Importancia, medidas, precauciones, aplicaciones y
recomendaciones.

IV. PERFIL EPIDEMIOLÓGICO REGIONAL:

El Perfil Epidemiológico de una región es importante, pues nos permite conocer el diagnóstico situacional
actual de la salud de una determinada población. Dicho perfil se concretiza a través de una serie de
documentos, tales como: Análisis Situacional de Salud (ASIS), Planes Locales de Salud (PSL), Boletines
Epidemiológicos semanales, entre otros.

El objetivo del presente proceso de capacitación es de hacer conocer al personal de salud el diagnóstico
situacional de salud de nuestra región, para finalmente en base a éstos datos epidemiológicos se establezcan

36
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

estrategias, planes de trabajo, y protocolos para su adecuado y respectivo abordaje de las enfermedades
presentes en la población de nuestra región.

2.2. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN:

La difusión y la Sensibilización son estrategias muy importantes para lograr parte de los objetivos
específicos del proyecto. En éste componente se contempla la difusión a través de medios radiales,
televisivos, y escritos-visuales.

La difusión radial como televisivo se reflejarán a través de spots en un horario estratégico en las
principales emisoras radiales (04) y Televisivos (01) de la Región Moquegua; durante el tiempo que dure
el proyecto.

En el caso de la difusión escrita-visual, éste será a través de afiches, trípticos, dípticos, muros artísticos y
gigantografías.

Dicho proceso se llevará a cabo en coordinación entre el Gobierno Regional de Moquegua y la Dirección
Regional de Salud Moquegua a través de las Direcciones de Atención Integral , salud de las Personas y red
de Salud Moquegua; con la finalidad de coordinar y establecer un trabajo concertado y organizado.

DESCRIPCION UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD


AFICHES UNIDAD 10000
DIPTICOS UNIDAD 30000
VOLANTES UNIDAD 35000
TRIPTICOS UNIDAD 25000
MUROS ARTISTICOS UNIDAD 20
BANNER UNIDAD 100
SPOTS RADIALES EMISION 300
SPOTS TELEVISIVOS EMISION 200

37
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

III. ADMINISTRACION.

3.1. ADMINISTRACIÓN:

38
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

A. DEL DESARROLLO DEL PROCESO DE EQUIPAMIENTO:


La administración del proyecto para el proceso de “Equipamiento” estará a cargo del Gobierno
Regional de Moquegua en coordinación con la Dirección Regional de Salud Moquegua, para lo cual se
designará 01 supervisor y/o inspector.
 Supervisor y/o inspector del Equipamiento.- El Supervisor y/o inspector que se encargará del
proceso de Equipamiento Biomédico de las Unidades de Cuidados Intermedios será designado por el
Gobierno Regional de Moquegua en coordinación con la Dirección Regional de Salud de Moquegua
para los fines de manejo de información logística y técnica. Dicha persona encargada será un
profesional que tenga conocimientos en equipos biomédicos o un profesional de la salud que tenga
conocimientos en equipamiento biomédico.
Las funciones de dicho profesional serán fundamentalmente las siguientes:
 Supervisar o inspeccionar la compra de los equipos biomédicos.
 Supervisar o inspeccionar la instalación de los equipos biomédicos.
 Supervisar, verificar y dejar en óptimas condiciones de funcionamiento de los diferentes equipos
biomédicos.

B. DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN:


La administración del proyecto para el proceso de “CAPACITACIÓN” estará a cargo del Gobierno
Regional de Moquegua en coordinación con la Dirección Regional de Salud Moquegua a través de las
Direcciones de Atención Integral y de Salud de las Personas para lo cual se designará 01 supervisor y/o
inspector.
 Supervisor y/o inspector del Equipamiento.- El Supervisor y/o inspector que se encargará del
proceso de Capacitación del personal de Salud será designado por el Gobierno Regional de Moquegua
en coordinación con la Dirección Regional de Salud de Moquegua para los fines de organización y
Planificación Dicha persona encargada será un profesional que tenga conocimientos temas de salud.
Las funciones de dicho profesional serán fundamentalmente las siguientes:
 Supervisar que se lleve a cabo los talleres, seminarios y cursos de capacitación.
 Coordinar con DIRESA y GRM para que dicho proceso se cumpla en forma organizada y
planificada.

C. DEL PROCESO DE DIFUSIÓN Y SENSIBILZACIÓN:


La administración del proyecto para el proceso de “DIFUSIÓN Y SENSIBILZACIÓN
CAPACITACIÓN” estará a cargo del Gobierno Regional de Moquegua en coordinación con la
Dirección Regional de Salud Moquegua a través de las Direcciones de Atención Integral y de Salud de
las Personas para lo cual se designará 01 supervisor y/o inspector.

39
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

 Supervisor y/o inspector del Equipamiento.- El Supervisor y/o inspector que se encargará del
proceso de Difusión y Sensibilización será designado por el Gobierno Regional de Moquegua en
coordinación con la Dirección Regional de Salud de Moquegua para los fines de organización y
Planificación Dicha persona encargada será un profesional que tenga conocimientos sobre difusión y
sensibilización en salud pública.
Las funciones de dicho profesional serán fundamentalmente las siguientes:
 Supervisar que se realice en forma efectiva y adecuada dicho proceso.
 Coordinar con DIRESA y GRM para que dicho proceso se cumpla en forma organizada y
planificada.

3.2. DOCUMENTOS DE SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO:


Se encuentra en anexos (documentos de referencia)

40
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

IV. PRESUPUESTOS.

41
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

4.1. PRESUPUESTO TOTAL:


PRESUPUESTO TOTAL
RUBRO A PRECIOS DE MERCADO A PRECIOS SOCIALES
ETAPA II : PRE OPERATIVA
Elaboración del Expediente Técnico 6,000.00 5,460.00
COSTOS DIRECTOS 996,200.00 853,228.47
COMPONENTE 01: Equipamiento Biomédico de Unidad Cuidados
Intermedios. 543,120.00 456,383.74
COMPONENTE 02: Capacitación del Personal de salud 231,300.00 210,483.00
COMPONENTE 03: Difusión y Sensibilización. 221,780.00 186,361.73
COSTOS INDIRECTOS (19%) 189,278.00 172,242.98
Gastos Generales (11%) 109,582.00 99,719.62
Gastos de Supervisión (3%) 29,886.00 27,196.26
Gastos de Liquidación Técnica Financiera (2%) 19,924.00 18,130.84
Gastos Administrativos (3%) 29,886.00 27,196.26
COSTO TOTAL DEL PROYECTO 1,191,478.00 1,030,931.45

4.2. PRESUPUESTO ANALÍTICO:


PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO BIOMÉDICO.
VENTILADOR MECANICO ADULTO - PEDIÁTRICO EQUIPO 2 164,000.00 328,000.00
MONITOR DE FUNCIONES VITALES MULTIPARAMETROS EQUIPO 2 64,100.00 128,200.00
ASPIRADOR DE SECRECIONES EQUIPO 2 9,489.99 18,979.98
CAMA CLINICA CON BARANDA EQUIPO 4 10,880.00 43,520.00
CUNA METÁLICA RODANTE CON BARANDA EQUIPO 2 1,580.01 3,160.02
PORTA SUERO METÁLICO RODANTE. EQUIPO 3 315.00 945.00
PULSOXÍMETRO ADULTO PEDIATRICO EQUIPO 2 9,525.00 19,050.00
VELADOR METALICO EQUIPO 3 421.67 1,265.00
SUBTOTAL 543,120.00
COMPONENTE DE CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE SALUD
TALLERES DE BIOSEGURIDAD. TALLERES 40 2,100 84,000.00
SEMINARIOS DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD SEMINARIOS 25 2100 52,500.00
PERFIL EPIDEMIOLOGICO REGIONAL CURSOS 20 1590 31,800.00
TALLERES DE ESTRATEGIAS SANITARIAS TALLERES 30 2100 63,000.00
SUBTOTAL 231,300.00
COMPONENTE DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN.
AFICHES UNIDAD 10000 1.40 14,000.00
DIPTICOS UNIDAD 30000 2.03 60,900.00
VOLANTES UNIDAD 35000 0.94 32,900.00
TRIPTICOS UNIDAD 25000 0.95 23,750.00
MUROS ARTISTICOS UNIDAD 20 1,200.00 24,000.00
BANNER UNIDAD 100 580.00 58,000.00
SPOTS RADIALES EMISION 300 15.30 4,590.00
SPOTS TELEVISIVOS EMISION 200 18.20 3,640.00
SUBTOTAL 221,780.00
COSTOS DIRECTOS 996,200.00
COSTOS INDIRECTOS (19%) 189,278.00
Gastos Generales (11%) 109,582.00
Gastos de Supervisión (3%) 29,886.00
Gastos de Liquidación Técnica Financiera (2%) 19,924.00
Gastos Administrativos (3%) 29,886.00
INVERSION TOTAL SIN COSTOS DEL ESTUDIO DEFINITIVO 1,185,478.00
COSTOS DEL ESTUDIO DEFINITIVO 6,000.00
INVERSION TOTAL + COSTOS DEL ESTUDIO DEFINITIVO 1,191,478.00

4.3. PRESUPUESTOS DESAGREGADOS:

42
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO BIOMÉDICO:

UNIDAD COSTO
EQUIPOS CANTIDAD COSTO TOTAL
DE MEDIDA UNITARIO
VENTILADOR MECANICO ADULTO - PEDIÁTRICO EQUIPO 2 164,000.00 328,000.00
MONITOR DE FUNCIONES VITALES MULTIPARAMETROS EQUIPO 2 64,100.00 128,200.00
ASPIRADOR DE SECRECIONES EQUIPO 2 9,489.99 18,979.98
CAMA CLINICA CON BARANDA EQUIPO 4 10,880.00 43,520.00
CUNA METÁLICA RODANTE CON BARANDA EQUIPO 2 1,580.01 3,160.02
PORTA SUERO METÁLICO RODANTE. EQUIPO 3 315.00 945.00
PULSOXÍMETRO ADULTO PEDIATRICO EQUIPO 2 9,525.00 19,050.00
VELADOR METALICO EQUIPO 3 421.67 1,265.00
COSTO TOTAL 543,120.00

COMPONENTE DE CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE SALUD:

COSTO TOTAL COSTO TOTAL


UNIDAD COSTO
DESCRIPCION CANTIDAD PRECIOS DE PRECIOS
DE MEDIDA UNITARIO
MERCADO SOCIALES
TALLERES DE BIOSEGURIDAD. TALLERES 40 2,100 84,000.00 76,440.00
SEMINARIOS DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD SEMINARIOS 25 2100 52,500.00 47,775.00
PERFIL EPIDEMIOLOGICO REGIONAL CURSOS 20 1590 31,800.00 28,938.00
TALLERES DE ESTRATEGIAS SANITARIAS TALLERES 30 2100 63,000.00 57,330.00
COSTOS TOTALES 231,300.00 210,483.00

COMPONENTE DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN:

COSTO TOTAL COSTO TOTAL


UNIDAD DE COSTO
DESCRIPCION CANTIDAD PRECIOS DE PRECIOS
MEDIDA UNITARIO
MERCADO SOCIALES
AFICHES UNIDAD 10000 1.40 14,000.00 11,764.20
DIPTICOS UNIDAD 30000 2.03 60,900.00 51,174.27
VOLANTES UNIDAD 35000 0.94 32,900.00 27,645.87
TRIPTICOS UNIDAD 25000 0.95 23,750.00 19,957.13
MUROS ARTISTICOS UNIDAD 20 1,200.00 24,000.00 20,167.20
BANNER UNIDAD 100 580.00 58,000.00 48,737.40
SPOTS RADIALES EMISION 300 15.30 4,590.00 3,856.98
SPOTS TELEVISIVOS EMISION 200 18.20 3,640.00 3,058.69
COSTOS TOTALES 221,780.00 186,361.73

43
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

V. CRONOGRAMAS DE EJECUCIÓN.

5.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES MES 01 MES 02 MES 03 MES 04 MES 05

44
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Adqusición de Equipos Biomédicos (Coordinación DIRESA-GRM)

Instalación de Equipos Biomédicos (DIRESA)

Proceso Capacitación a Profesionales de la Salud.

Talleres de Bioseguridad

Seminarios de Atención Integral de Salud.

Perfil Epidemiológico Regional.

Talleres de Estrategias Sanitarias.

Difusión y Sensibilización.

Supervisión de Proceso de Capacitación.

Supervisión de Difusión y Sensibilización.

Monitorización de Indicadores de Salud.

45
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

5.2.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PRESUPUESTADA:

MES 01 MES 02 MES 03 MES 04 MES 05 PRESUP


ACTIVIDADES
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 TOT

Adqusición de Equipos Biomédicos


541,920.00
(Coordinación DIRESA-GRM)
543,1
Instalación de Equipos Biomédicos
1,200.00
(DIRESA)
Proceso Capacitación a Profesionales de la Salud. 231,300.00 231,3
Talleres de Bioseguridad 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00 84,0
Seminarios de Atención Integral de Salud. 13,125.00 13,125.00 13,125.00 13,125.00 52,5
Perfil Epidemiológico Regional. 15,900.00 15,900.00 31,80
Talleres de Estrategias Sanitarias. 10,500.00 10,500.00 10,500.00 10,500.00 10,500.00 10,500.00 63,0
Difusión y Sensibilización. 13,861.25 13,861.25 13,861.25 13,861.25 13,861.25 13,861.25 13,861.25 13,861.25 13,861.25 13,861.25 13,861.25 13,861.25 13,861.25 13,861.25 13,861.25 13,861.25 221,7
TOTAL DESAGREGADO (COSTO DIRECTO) 541,920.00 1,200.00 34,861.25 34,861.25 34,861.25 34,861.25 26,986.25 26,986.25 26,986.25 26,986.25 29,761.25 29,761.25 24,361.25 24,361.25 24,361.25 24,361.25 24,361.25 24,361.25 996,2
COSTOS INDIRECTOS (19%) 9,463.90 9,463.90 9,463.90 9,463.90 9,463.90 9,463.90 9,463.90 9,463.90 9,463.90 9,463.90 9,463.90 9,463.90 9,463.90 9,463.90 9,463.90 9,463.90 9,463.90 9,463.90 9,463.90 9,463.90 189,2
Gastos Generales (11%) 5,479.10 5,479.10 5,479.10 5,479.10 5,479.10 5,479.10 5,479.10 5,479.10 5,479.10 5,479.10 5,479.10 5,479.10 5,479.10 5,479.10 5,479.10 5,479.10 5,479.10 5,479.10 5,479.10 5,479.10 109,5
Gastos de Supervisión (3%) 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 29,8
Gastos de Liquidación Técnica Financiera (2%) 996.20 996.20 996.20 996.20 996.20 996.20 996.20 996.20 996.20 996.20 996.20 996.20 996.20 996.20 996.20 996.20 996.20 996.20 996.20 996.20 19,92
Gastos Administrativos (3%) 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 1,494.30 29,8
INVERSION TOTAL
1,185,4
SIN COSTOS DEL ESTUDIO DEFINITIVO
INVERSION TOTAL +
6,000.00 1,191,4
COSTOS DEL ESTUDIO DEFINITIVO

46
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

VI. ANEXOS.

47
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
Y CALIDAD EN SALUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA.

GALERIA DE FOTOS:

48

Das könnte Ihnen auch gefallen