Sie sind auf Seite 1von 6

DIÁLOGO DE SABERES No. 1 enero-abril / 2008 Caracas/pp.

95-100

PERSPECTIVAS

TEATRO Y VOSEO

RICHARD OLIVERO
UBV Sede Zulia

D esde la prehistoria hasta hoy la


cultura ha sido parte fundamen-
tal del cómo el hombre aborda su
emprendidas por el hombre son an-
tecedidas por una de las maneras
más primitiva de comunicación: el
realidad. Las manifestaciones cultu- lenguaje. El lenguaje es identidad,
rales, analizándola desde cualquier esta manifestación comunicativa se
propósito de investigación (antropo- solidifica para crear formas de com-
lógico, sociológico, etnográfico, lin- prensión para el entendimiento y la
güístico) da respuesta a las formas convivencia.
conductuales del hombre–hombre,
hombre–colectivo. Desde el seno de En Maracaibo tenemos unas ca-
lo local las actividades emprendidas racterísticas bastantes singulares en
por el hombre arrojan una riqueza la difícil tarea de comunicarnos. En la
cuentística singular, una oralidad capital zuliana se habla con un Voseo
singular. La convivencia con el YO y único en América latina. Sin embargo,
con el OTRO se mezclan para enfren- ese voseo como forma de expresión del
tarse a la elaboración de estructuras hombre de este puerto ha sido negado
complejas de símbolos, que provocan por las propuestas dialogadas de las
formas de lenguajes, de identidades agrupaciones teatrales de esta ciudad.
y diferencias. El trajín del hombre ¿Cómo las agrupaciones de teatro de
en comunidad deja huella inconfun- este puerto pretenden abanderarse de
dible en sus acciones, que es cul- hechos culturales, si a la vez le dan la
tura, y este accionar con el tiempo espalda a una de las características
se transforma en la memoria de los más importantes de los pueblos como
pueblos. La memoria y las acciones es el habla?

95
TEATRO Y VOSEO

El teatro es, antes que nada, una realizada en Venezuela fue en Caracas
práctica artística social, incluso y el 8 de Mayo de 1594 y en Maracaibo
en primer lugar en las sociedades se realiza la primera representación el
en gestación o primitivas, y una 8 de diciembre de 1789. En la repre-
forma artística imaginaria que re- sentación realizada en Maracaibo fue
crea y representa un universo so- en ocasión de la aclamación de Carlos
cial historizado (Azparren, 1996). IV y se representó una loa de Pedro
Butron. También la obra de un autor
Desde sus orígenes el discurso tea- no español, Metastasio con La jura de
tral ha planteado en sus investiga- Artajerjes y La paz de Grecia.
ciones y representaciones la manera
de cómo “trajina” el ser de una loca- El 5 de Julio de 1950, bajo los
lidad a partir de sus patrones histó- auspicios de la Dirección de Cul-
ricos, aunque escasamente existen tura de la Universidad del Zulia,
temáticas discursivas en el inventario nació el grupo “Sábado”, dirigi-
dramatúrgico zulia- do por la educadora
no que aborden, por chilena Inés Laredo,
ejemplo, el costum- logrando una larga y
brismo. fecunda trayectoria
en la región zuliana,
En la historia del pero nunca estimu-
teatro grandes dra- laría la creación dra-
maturgos han hecho mática y se limitaría
clásicos de sus piezas a la representación
dialogadas. Pero, más de autores destaca-
que clásicos, han de- dos nacional e inter-
velado en sus verbos, nacionalmente (Her-
todo un planteamien- nández, 1991: 8).
to de cómo el hombre
aborda su realidad El Teatro Univer-
social, política, cultu- sitario dirigido por la
ral, económica, desde maestra Inés Laredo,
lo local. Por ello, po- con su grupo sábado,
demos conocer la rea- permitió que un con-
lidad inglesa de su época en William tingente importante de artistas de la
Shakespeare, la española en Federico escena desarrollaran posteriormente
García Lorca, la francesa en Molière sus propuestas de dirección, entre
y así, enfrentarnos a diversas realida- ellos: Homero Montes, Enrique León
des por medio de una propuesta dra- y Clemente Izaguirre.
matúrgica.
La actividad teatral es desarrollada
Azparren (1994) menciona las in- en la mayor parte del planeta; de ahí
vestigaciones realizadas por los pro- sus encuentros, festivales internacio-
fesores José Juan Arrom, Manuel Pé- nales, sus dramaturgias, conceptos
rez Vila, Francisco de Solano y María y técnicas. Cada forma estética de
Alejandra González de la Universidad representar los conceptos teatrales
Central de Venezuela en las que se co- depende de las raíces geográficas del
menta que la primera representación colectivo que la proponga. Cada agru-

96
RICHARD OLIVERO

pación diseña en sus producciones, mos acercado a disfrutar la nuestra?


sus escenografías, utilerías, concep- Los clásicos teatrales tienen dentro de
tos musicales, vestuario, maquillaje, sí formas estructuradas de diálogos
sus propuestas de iluminación y una que reflejan maneras de identidad de
dirección determinada bajo la poética su localidad u otras que hayan sido
de un director. La versión como forma escritas por dramaturgos contemporá-
de incluir identidad al texto es asumi- neos en localidades distintas a la Ma-
da si sólo sí se desea jugar con los co- rabina. ¿Cómo llegar a comprender-
lores de la localidad en donde habitan las, abrirnos al goce con esas formas,
los colectivos teatrales, en donde geo- si muy internamente no llegamos a
gráficamente se oficia el arte escénico comprender nuestro voseo, la carac-
teatral. Se decide versionar cuando terística más determinante del habla
sus integrantes sean protectores, re- maracaibera? La versión ante una es-
constructores de identidades. tructura clásica o de otra proceden-
cia en tiempo y espacio por ejemplo,
Se podrá montar, por ejemplo, El calaría en los sentidos de quienes las
maestro Patelan de autoría anónima interpretan y quienes la observan, se
del siglo XVI en diferentes partes del cierra un proceso de comunicación en
mundo, pero cada una de ellas tendrá el cual el entendimiento está abierto a
un tratamiento distinto. No solamen- las partes, actores–actrices–público.
te las variaciones surgidas de las aco-
taciones hechas por el dramaturgo, El habla es parte determinante para
podrían ser modificadas, sino hasta establecer diálogos. Éstos condicionan
concretar una versión total del color el proceso de comunicación entre los
del texto, siempre respetando las uni- personajes y con el público. Con el
dades de conflicto. habla comprendemos la idea, el tema
propuesto por los(as) dramaturgos(as)
Versionar una obra lo podemos en- y los conflictos planteados. El teatro
tender como el estudio del texto dra- es oralidad. El texto teatral es escrito
mático con la finalidad de darle carac- para ser interpretado, representado,
terísticas, a partir de formas del habla dialogado, dicho, en fin, hablado.
locales específicas, así como también
comportamientos, referencias, analo-
gías entre acontecimientos, fusión en-
tre crónicas. Podemos ver una Yerma
de Lorca que le lleva la comida a su
esposo Juan, quien es “pescador”, o
unos Romeo y Julieta “indígenas” que
habitan en los “suburbios de Lima”.
En fin, cantidades de oportunidades
podemos atribuirle al texto dramático
para producir la inclusión de los es-
pectadores a partir de sus propuestas
de identidad.

Bertolt Brecht (1972) comenta:


“¿Cómo podemos deleitarnos con una
pieza de época, si ni siquiera nos he-

97
TEATRO Y VOSEO

Las lenguas forman parte y son Diversas son las propuestas que
reflejo de nuestras culturas, costum- las agrupaciones le han regalado a
bres, tradiciones. La reconstrucción los espectadores de esta ciudad. Las
de nuestras formas orales abre paso constantes son clásicos y textos de la
al reconocimiento histórico de los capital venezolana. Existe poca prefe-
pueblos, más en nuestros pueblos rencia por la dramaturgia local, esa
latinoamericanos que están llenos de inclinación por estructuras dramáti-
una riqueza cuentística extensa. Un cas lejanas, aísla y separa, una de las
ejemplo de ello es la diversidad de exposiciones de producción de identi-
lenguas que existen en el estado Zu- dades más sublimes frente a un pú-
lia: Wayuunaiki, Barí, Añú, Japreira, blico: la representación teatral.
Yukpa y el castellano como lenguas
oficiales del Estado venezolano. La preferencia por los clásicos y la
dramaturgia caraqueña han traído
Sin embargo, esa diversidad lin- como consecuencia que las agrupa-
güística vital en la cultura zuliana es ciones teatrales no reconozcan, en sus

en muchos casos ignorada por nues- medias versiones, más bien voladuras
tros oficiantes del hecho teatral, no de textos para hacer el espectáculo
reconociéndola como memoria lin- más corto, el habla de esta ciudad.
güística.
El habla maracaibera, como forma
Alrededor de 25 agrupaciones tea- de reconstrucción de identidad, ha
trales en la ciudad de Maracaibo tienen estado ausente como forma dialoga-
constante producción escénica y la ma- da, primero en el habla cotidiana del
yoría no plantean en sus estructuras zuliano y segundo en las propuestas
dialogadas ese registro lingüístico, como escénicas de los grupos teatrales. Las
parte de un proceso de investigación razones son diversas: comenzando
teatral, que nos reconozca en nuestra por los colegios en donde se le acos-
identidad cultural y lingüística. tumbra hablar al niño(a) en segunda

98
RICHARD OLIVERO

persona del singular. Otras son las jo una variante del castellano prove-
siguientes: niente de la localidad de Andalucía.
Se caracteriza por la utilización del
a) Que son “populares”; sin em- pronombre en segunda persona vos.
bargo, nuestra consideración es que Esta forma de vosear es también ca-
lo popular es un instrumento flexible racterística de algunos pueblos de
para la comunicación que no deja de Centro América, los Andes, zonas de
ser por ello un sistema simbólico ela- Bolivia y Ecuador.
borado, que se diseña para abrirse
paso a la comunicación del colectivo. Nuestro voseo es único en Améri-
ca Latina. Los versos se conjugan con
b) La identidad para ellos corres- la segunda persona del plural. Pode-
ponde a temas universales; por lo mos escuchar en algunas localidades
tanto existe una despreocupación por de Centro y Sur América “Vos tenés”,
la reconstrucción de identidades. El “Vos comés, “Vos bailas”, mientras
lenguaje es expresión, nos permite la que en Maracaibo, los verbos utiliza-
comprensión y el ordenamiento de lo dos terminarían en “is” se diría: “Vos
que somos. tenéis”, “Vos coméis”, “Vos bailáis”. A
esta característica se le suman otras.
c) Comentan que en este lenguaje El rotacismo. Es una variedad del
popular se construyen incoheren- Caribe y del Oriente del país, se tien-
cias orales no permitidas, palabras de a sustituir la letra L por la letra R.
mal dichas; este planteamiento cla- Expresiones como: ¡Mi arma, que feo
ramente ignora que en la diversidad te queda ese pantalón!.
lingüística existen variadas formas en
el que el colectivo de esta ciudad ex- ¡Mar nacido, comé rápido!, se de-
presa su visión de mundo. jan escuchar en las barriadas mara-
caiberas.
d) Prefieren el lenguaje “neutral”.
¿Neutral? La relajación de las consonan-
tes finales es otra de las característi-
e) Concluyen que nuestra lengua cas de esta lengua: “Pared por Paré”,
es fea, ordinaria. ¡Esa Paré está fea! “Poner por Poné”,
¡Poné ahí eso! ; “Para por Pa”, ¡Vais
Por lo descrito, la gran mayoría de co- pa´la casa! ; “Tener por Tené”, ¡Tené
lectivos teatrales no terminan de asumir esta cosa en tus manos, que estoy
que las propuestas dramatúrgicas mon- apurao! La utilización de diminuti-
tadas, forman parte de otros contextos vos para expresar afecto: ¡Vení pa´ca´
culturales (preferencia por los clásicos). mijito!, ¡Vos soís mi amorcito!, ¿Que-
No existe una valoración de nuestra len- reís un cafecito? Otra característica
gua como planteamiento del ser de este de nuestra lengua es la utilización
puerto, ni referencias históricas, socia- del sufijo–mentazón: ¡Hay ahí una
les, políticas, geográficas, que planteara ropamentazón sucia!, ¡Hizo una ven-
una mismidad, que se entiende como la tamentazón está mañana por la casa!
identidad del colectivo maracaibero. Utilización de mirá para casi toda
las construcciones orales: ¡Mañana
En Maracaibo se habla de vos, se vamos pa´la casa mirá!, ¿Mirá va-
vosea. La colonización española tra- mos pa´que mamá?, ¿Mirá qué pasó?,

99
TEATRO Y VOSEO

¡Anoche mirá, Carlos Luis me pego un la historia de esta ciudad y del estado.
susto que casi me infarto! Utilización Tomar y abanderase de una oralidad
de formas pronominales como: ¡Te es- “neutral” sería dar paso a una uni-
toy haciendo la cocina!, ¡Él te me está dad del lenguaje impuesta por medios
cansao!, ¡La madre tuya sí es fea! de poder, esencialmente la televisión
privada, que atentan contra la diver-
Verbos conjugados en el tiempo sidad lingüística de esta ciudad y de
pretérito imperfecto del plural es todos los pueblos.
sustituido el sufijo —mos por el —nos,
“estábanos”, “cantábanos”, “caminá- El hecho de negar un lenguaje
banos”. voseado, cercano y de característi-
cas muy peculiares y soslayar estas
La palabra “Bicho” que significa formas de comunicación de carácter
animal pequeño tiene la facultad en histórico por los colectivos teatrales
este pueblo de ser conjugado como y practicar un lenguaje con otras va-
verbo y una pluralidad de uso: “Yo bi- riaciones, interferiría en el hecho más
cho”, “tú bichas”, “él bicha”, “nosotros preciado para comunicarnos: nuestro
bichamos”; designa cualquier acción, lenguaje.
objeto, cosa pero que a la vez no se
dice que cosa o acción es precisa-
mente la que se quiere decir; ejemplo: BIBLIOGRAFÍA
“Ayer bichamos”, “Pasame el bicho
ese que está encima de la lavadora”
“Bicho vení pa´cá”, “la bicha esa no AZPARREN, LEONARDO (1994). Documen-
sirve”, “el bicho de bichar”. tos para la historia del teatro en Vene-
zuela: siglos XVI, XVII y XVIII. Editorial
Una de las características más rele- Monte Ávila. Caracas-Venezuela.
vantes de esta habla es su nasalización
y una fonética que no se iguala con HERNÁNDEZ, LUIS (1991). Bibliografía
ninguna otras formas de las variantes general del teatro en el Zulia. Editorial
del castellano en América latina. Pancho El Pájaro. Maracaibo-Vene-
zuela.
Las formas características de nues-
tra lengua no han estado presentes MOLERO, LOURDES (2004). Guía para
en las propuestas orales del teatro la redacción de Artículos Científicos en
por parte de las agrupaciones teatra- las ciencias humanas y sociales. Fun-
les de Maracaibo, con la excepción de dacite Zulia. Maracaibo–Venezuela.
cuatro colectivos de la oralidad: En su
tiempo, la hoy desparecida Sociedad FRANCHI, GABRIEL (2005). Maracaibo
Dramática de Maracaibo, El Teatro de Ayer. Editorial Kuruvinda. Mara-
Estable de la Universidad del Zulia caibo–Venezuela.
(TELUZ), Acción Creativa y la Funda-
ción para el Desarrollo de la Drama- BRECHT, BERTOLT. (1972). La Política
turgia Regional (Fundrama). en el Teatro. Editorial Alfa Argentina.
Buenos Aires–Argentina.
Tildarla de fea y ordinaria sería des-
conocer totalmente una lengua que
por durante años ha formado parte de

100

Das könnte Ihnen auch gefallen