Sie sind auf Seite 1von 10

Diferencia entre normas jurídicas y

normas morales
BY VAIVASUATA · MAYO 23, 2014
Sólo una persona anormal puede vivir completamente alejada de los demás. El
hombre y la mujer aislados no pueden subsistir. Su propia naturaleza les impulsa
a buscar la compañía de sus semejantes. Desde que cada individuo llega al
mundo tiene la necesidad del apoyo y protección de sus padres y de todos
aquellos que le rodean.

En la edad adulta, una persona no puede satisfacer sus necesidades, ni


desarrollarse física e intelectualmente, sino es por medio de su relación con los
demás. Bien lo dijo Aristóteles: «aquel que puede vivir solo porque se basta a sí
mismo o es un salvaje o es un dios».

La vida en sociedad es la condición natural de las personas, pero esa vida en


sociedad requiere una organización y un ordenamiento; necesita ser regulada y
reglamentada, de lo contrario, la anarquía y el desorden impedirían el desarrollo
de la sociedad. Para evitar tales situaciones, se requiere un orden y que el
cumplimiento de ese orden sea una obligación.
Entre todos esos reglamentos mediantes los cuales las personas buscan regular la
conducta, a fin de que todos puedan convivir en paz, sin hacer daño a los demás;
hay dos tipos de normas muy importantes: las normas jurídicas y las normas
morales. A continuación veremos cuales son las diferencias entre ambas.

Normas jurídicas
Se definen como el conjunto de reglas o preceptos que se imponen a la conducta
de los seres humanos que viven en sociedad, y cuyo cumplimiento suele ser de
carácter obligatorio en la mayoría de los casos.
normas juridicas

Constituyen el principio del Derecho, el sistema mediante el cual se ordenan los


actos humanos a fin de que estos se ajusten a las exigencias y necesidades de la
sociedad. Las normas jurídicas se suscriben a caracteres sociales, que todos los
individuos (o al menos la mayoría de ellos) que componen una sociedad, han
aceptado. Pero se le agrega la obligatoriedad para conseguir que sus preceptos
sean obedecidos.

Dado que el inclumplimiento de estas normas es posible, se le otorga la facultad


a ciertas personas calificadas, para poner en movimiento el aparato coactivo e
imporner una sanción. Pero, en lo fundamental, la función principal de toda
norma jurídica es sugerir una determinada conducta; tratar de orientar y regular la
actividad humana, así como de presionar sobre la conciencia humana la amenaza
del castigo o la sanción que ha de merecer toda conducta contraria a lo que ha
quedado establecido por ella.

Normas morales
Del mismo modo en que el Derecho pretende regular la conducta humana, así
mismo las normas morales son imperativas; pero a diferencias de las jurídicas; no
son obligatorias.
normas morales

La organización social no descansa por completo sobre el Derecho, pues la moral


interviene también en ese propósito. Pero la percepción de lo moral es muy
subjetivo e inciden múltiples factores para determinar cuál es la verdadera norma
moral. Algunos autores afirman que las normas morales son muy difíciles de
identificar y hay muy poca claridad en determinar cuáles normas deben tomarse
como morales. Por ejemplo: respetar a los padres.

Las prescripciones de la moral no se refieren sino a la conciencia de cada


individuo, quien las viola no se expone a ningún castigo o presión material,
solamente puede incurrir al desprecio o al rechazo por parte de la sociedad. Las
normas morales son espontáneas y tienen un carácter subjetivo, surgen de la
propia conciencia del sujeto; por lo que son unilaterales y autónomas.
Jerarquía del orden
jurídico
NORMA JURIDICA
Son reglas de conducta dictadas por un poder legítimo para regular la
conducta humana. La norma prescribe, prohíbe, autoriza o permite
determinada conducta individual o social. Cuando hablamos de norma
se refiere al contenido de un texto jurídico, sea de rango constitucional,
legal o reglamentario y, en general, de cualquier disposición que genere
obligaciones y derechos. Las normas jurídicas son heterogéneas y son
obligatorias para todas las personas, independientemente de que las
conozcan o no, ya que son oficiales desde el momento en que se hacen
públicas por medio del Boletín Oficial.
TIPOS DE LEYES O NORMAS, SEGÚN LOS
DISTINTOS ÁMBITOS DE VALIDEZ
1. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS DESDE EL PUNTO DE
VISTA DEL SISTEMA A QUE PERTENECEN. Las normas se clasifican en
nacionales extranjeras y universales o también llamas de derecho uniforme.
3. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS DESDE EL PUNTO DE
VISTA DE SU ÁMBITO ESPACIAL DE VALIDEZ. Según Kelsen, desde 4
puntos de vista: el Espacial, el Temporal, el Material y el Personal. Si aplicamos
el criterio al derecho mexicano, en nuestro país existen, desde ese punto de viste,
3 categorías de leyes, a saber: Federales, Locales y Municipales.
Diagrama de flujo del proceso del artículo 72
constitucional.
NORMAS SOCIALES: son dictadas a partir de una serie de costumbres,
tradiciones, y modas que prevalecen en una sociedad en particular y frente a
la cual los sujetos deben responder con su cumplimiento. En caso de que un
miembro de la sociedad, del que se espera que las respete, no lo haga,
puede ser castigado con el rechazo y repudio social.
NORMAS RELIGIOSAS: estas normas devienen de Dios, quien las destina
a todos los seres humanos, quienes deben responder ante él con su
cumplimiento. A pesar de esto, su cumplimiento se espera por parte de la
comunidad de los creyentes. En caso de que no cumplan con las normas
divinas, el individuo será castigado con la conciencia del pecado.
NORMAS JURÍDICAS: estas leyes son formuladas por el poder legislativo
y son dirigidas para todos los individuos de una comunidad política en
particular, de quienes se espera su cumplimiento. El individuo debe
responder, en caso de su incumplimiento, ante un tribunal y será castigado
con aquello que dictamine la ley.
NORMAS MORALES: estas normas, a diferencia de las anteriores, no son
dictadas por nadie más que por el propio individuo, es por esto que están
destinadas a sí mismo y responden a la propia conciencia. Las normas
morales, en caso de no ser obedecidas por el individuo, este será castigado
con su propio remordimiento.
5.- AUTONOMÍA MORAL Y HETERONOMIA JURÍDICA
La coercibilidad de la norma jurídica consiste en lograr su cumplimiento, si es preciso con amenaza
de la fuerza, cuando la voluntad del sujeto es adversa. Imponer además a todo trance una
conducta debida e impedir por todos los medios la realización de lo prohibido, siempre que ambas
cosas sean posibles en la práctica.
La incoercibilidad de la moral supone y requiere la espontánea decisión del individuo para que su
conducta sea valiosa. Solo el acto libre, incontaminado de otros intereses subalternos o egoístas
tiene relieve moral.

1.- DIFERENCIA ENTRE NORMAS MORALES Y JURÍDICAS


Tanto las normas jurídicas como las normas del trato social rigen la conducta humana, pero la
intención que anima a unas y otras es distinta.
La norma moral procura que el hombre a lo largo de su vida, en cada uno de sus actos, aún en los
mínimos, realice el BIEN. El bien, valor supremo de la ética, rector máximo y evaluador de la
conducta humana.
La norma moral exige que la persona en su actuar llegue a una pureza de intenciones absoluta y
las motivaciones de su comportamiento sean correctas, busca que cada uno logre su “auto
santificación”, es decir, que su conciencia no tenga nada reprochable.
Las normas jurídicas, que también pertenecen a la ética, tratan de que el hombre plasme en su
conducta un valor superior: la JUSTICIA. La justicia es una valor social porque requiere la
interacción de por lo menos dos personas para establecer una relación, que por su ponderada
rectitud y equilibrio pueda calificarse de justa.
Es así que el derecho procura establecer y conservar la armonía de las personas dentro de la
sociedad, a fin de mantener su cohesión e impedir la disgregación de sus miembros por luchas
internas.
La diversidad de propósitos separa la norma moral y jurídica.
- La moral persigue y procura cristalizar en la - La norma jurídica se propone llevar a cabo en
existencia del hombre EL BIEN. la vida humana LA JUSTICIA.
JERARQUÍA DE LA FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
JERARQUÍA DE LA FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
El término jerarquía da la idea de grados, de superposición de algo o alguien sobre otro u otros. En el caso
de la Jerarquía de las Fuentes, la terminología antes anotada, es equivalente. Por ello hablar de la jerarquía de las
fuentes, es determinar qué fuentes están en el máximo grado o posición y qué fuentes le están subordinadas en
forma descendente dentro de un ordenamiento jurídico; a los fines de determinar la preferencia e idoneidad de su
aplicabilidad a un caso concreto, de acuerdo a la posición que ocupen dichas fuentes.
Esta posición o grado que ocupen las fuentes, viene dado por el valor que el mismo ordenamiento jurídico le
otorgue a dichas fuentes, siendo indiscutible que las normas constitucionales o la Constitución se encuentra en la
cúspide o el vértice de todo el ordenamiento jurídico, y ello es así para todas las disciplinas jurídicas, a tenor de
lo establecido en el artículo 7 de nuestra Carta Magna que reza:

"Artículo 7: La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas


las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetas a la Constitución".
En relación a la jerarquía o posición relevante de las demás fuentes, varían de una disciplina a otra, aún
cuando tengan las mismas fuentes. Sólo que determinadas fuentes pueden ser más importantes o tener mayor
relevancia para una disciplina que para otra, dependiendo generalmente de los principios que informan a cada
disciplina jurídica. Un ejemplo evidente, es el Derecho Administrativo en comparación con el Derecho Laboral.
El primero está inspirado en el principio 'de legalidad, por lo que para este derecho, la ley (en su concepción
amplia) ocupa un lugar relevante; mientras que en el Derecho Laboral, inspirado en el principio in dubio pro
operario, la costumbre puede ocupar un lugar privilegiado, debiendo ser aplicada con preferencia a una ley, si
aquélla favorece más al trabajador, salvo que la ley revista carácter de orden público estricto (artículo 6 último
aparte R.L.O.T.).
Dentro del ordenamiento jurídico del Derecho Administrativo (aparte de la Constitución, que es la ley
suprema), tienen gran importancia la ley y los reglamentos, éstos últimos en especial, debido a la amplia potestad
reglamentaria que poseen los órganos de la Administración Pública. Igual relevancia han adquirido en los últimos
años, los decretos con fuerza de ley dictados por el Presidente de la República. Singular importancia tiene
también dentro del ordenamiento jurídico administrativo, la juris- prudencia; pero no por el grado jerárquico que
ocupa en relación a las anteriores fuentes (ley, decretos, reglamentos), sino por la prolija producción
jurisprudencial de nuestros tribunales, a veces ante la ausencia de normas legales y reglamentarias y otras por la
interpretación de ellas.

De acuerdo a nuestra práctica forense y con los matices que cada una de las fuentes presentan en
determinadas circunstancias (que estudiaremos de seguidas), la jerarquía de las fuentes del Derecho
Administrativo a nuestro juicio es la siguiente:

1º Constitución

2º Los Tratados

3º Decretos Leyes

4° Leyes

5º Los Decretos Legislativos

6° Los Reglamentos

7° Los Instructivos e Instrucciones


8° La Jurisprudencia

9° Analogía

10° La Doctrina

11º Los Principios Generales del Derecho

12° La Costumbre

13º Las Prácticas Administrativa

14° Los Dictámenes Jurídicos.


Ha de hacerse la salvedad que esta jerarquía, no es rígida, pues algunas fuentes pueden ocupar la misma
posición, como es el caso por ejemplo de las leyes, los tratados, los decretos legislativos (los tres tienen rango
legal); pero por los solos efectos de llevar un orden, se colocan en la referida posición. Así mismo ha de advertirse,
por ejemplo, que la doctrina en nuestro ordenamiento jurídico, en especial la extranjera, tiene gran relevancia, pues
ha sido utilizada en muchas oportunidades como fuente de producción de normas y fuente de conocimiento para la
solución de conflictos judiciales, y con base en ello está colocada antes de los principios generales del derecho, y es
que la doctrina siempre recoge dichos principios para sus argumentaciones, por lo que se acude primero a ella que a
los principios. En el mismo orden de ideas, debemos señalar que la jurisprudencia a pesar de no estar ubicada en
una posición relevante (dado su carácter no vinculante); no obstante, cuando se trate de decisiones contentivas de
interpretaciones sobre las normas y principios constitucionales, emanadas dela Sala Constitucional del Tribunal
Supremo de Justicia, ella adquiere el carácter de obligatoriedad y por ende ostenta mayor jerarquía. Igual situación
se presenta en relación a los tratados, pues los mismos solamente presentan jerarquía preponderante, cuando son
contentívos de derechos humanos o cuando se trate de Tratados de integración. En lo que respecta a los Decretos
Leyes, los mismos se colocaron debajo de los Tratados, por considerar que ellos restringen el ejercicio y garantías
de derechos constitucionales, por lo que ocupan una posición superior a las leyes y Decretos Legislativos. Es pues,
la determinación de la jerarquía de las fuentes del Derecho Administrativo un aspecto complicado, pues el orden
varía, es decir, algunas fuentes se sobreponen a otras en determinadas circunstancias.
El Estado1 es la organización política, dotada de atribuciones soberanas e independiente, que
integra la población de un país.1 Hace referencia a la organización
social política, coactiva, coercitiva y económica, conformada por un conjunto de instituciones,
que tienen la atribución de regular la vida en sociedad.
Como término polisémico, designa también a todo aquel país soberano, reconocidocomo tal
en el orden internacional, así como al conjunto de atribuciones y órganos de gobierno de dicho
país.1

Das könnte Ihnen auch gefallen