Sie sind auf Seite 1von 13

CONDUCTA EMOCIONAL

La infancia es un período de vital importancia en varios aspectos, ya que muchas


de las cosas que suceden en los primeros años son la base sobre la que se
cimentará el resto de nuestras vidas.
Las emociones desempeñan un papel tan importante en la vida, es esencial
saber cómo se desarrollan y afectan las adaptaciones personales y sociales. La
capacidad para responder emotivamente se encuentra presente en los recién
nacidos.. la primera señal de conducta emotiva es la excitación general, debido
a una fuerte estimulación. Sin embargo, al nacer, el pequeño no muestra
respuestas bien definidas que se puedan identificar. Antes de que pase el
período del neonato, la excitación general del recién nacido de diferencia en
reacciones sencillas que surgieren placer y desagrado. As respuestas
desagradables se pueden obtener modificando la posición del bebé, produciendo
ruidos fuertes y repentinos, impidiéndole los movimientos. Esos estímulos
provocan llanto y actividad masiva. Por otra parte, las respuestas agradables se
ponen de manifiesto cuando el bebé mama. Antes de que los bebés tengan un
año de edad, las expresiones emotivas que tienen se pueden reconocer que son
similares a la de los adultos y ademá
Si la base acaba siendo poco estable, por la razón que sea, los ciemientos que
vienen después serán poco estables o incluso frágiles. En términos de salud
mental, se ha mencionado que EL 70% DE LAS ENFERMEDADES
PSIQUIATRICAS EN LOS ADULTOS TIENEN SU ORIGEN EN LA INFANCIA O
EN LA ADOLESCENCIA.
El mayor riesgo se sitúa hacia los cinco años de edad “por ser la etapa de
maduración del cerebro y desarrollo de la conducta emocional y de la adaptación
social”.
Por otro lado, los niños cuyos padres padecen algún trastorno psiquiátrico tienen
más riesgo de padecer alguna psicopatología ó trastorno mental, ya no sólo por
la convivencia y el estilo de las vivencias compartidas, sino también, por la
herencia genética, que podría predisponer a ello. Como ejemplo que cuando una
madre sufre depresión, madre e hijo pueden entrar en un peligroso círculo vicioso
en el que la madre tiene una percepción de su papel como madre “más
pesimista, con más dificultades para educarlo”, que hace que el niño pueda
desarrollar “una conducta hostil, violenta o agresiva” que, a su vez, “repercute
negativamente en el estado de salud de la madre, ya que su depresión aumenta
al ver la actitud del hijo”.
Estos datos pueden hacer reflexionar hasta qué punto puede ser importante
educar a los niños de un modo responsable, sobretodo en su primera infancia,
evitando el estrés y la ansiedad en la medida de lo posible y otorgando la máxima
importancia a la salud emocional de los bebés y niños.

DESARROLLO EMOCIONAL
El desarrollo emocional se forma desde el nacimiento y se consideran los
primeros años de vida como la etapa crítica en la futura formación de vínculos
del infante.
"El desarrollo emocional o afectivo se refiere al proceso por el cual el niño
construye su identidad (su yo), su autoestima, su seguridad y la confianza en sí
mismo y en el mundo que lo rodea, a través de las interacciones que establece
con sus pares significativos, ubicándose a sí mismo como una persona única y
distinta. A través de este proceso el niño puede distinguir las emociones,
identificarlas, manejarlas, expresarlas y controlarlas. Es un proceso complejo
que involucra tanto los aspectos conscientes como los inconscientes". Haeussler
Isabel, "Desarrollo emocional del niño", incluido en Grau Martínez A y otros
(2000), Psiquiatría y psicología de la infancia y adolescencia. Madrid: Editorial
médica Panamericana, pág. 55.

La adolescencia es una etapa entre la niñez y la vida adulta; en este sentido, se


caracteriza por la mayor intensidad que hay en las emociones negativas y
vacilación del estado de ánimo en este etapa. De hecho, el antecedente de estas
cuestiones emocionales se remontan en la etapa de la pubertad, donde hombres
y mujeres segregan hormonas para adquirir ciertas características sexuales
primarias (indispensable para la reproducción) y características sexuales
secundarias, como el cambio de pecho en las mujeres, voz tanto en hombres
como varones y la aparición del vello púbico. Así mismo dentro del desarrollo
emocional influye no solo este tipo de cambios físicos, si no también el desarrollo
del prefrontal, en el cual se deja atrás al sistema límbico. Esto implica
probabilidad de conductas impulsivas, conflictos emocionales y conductas de
riesgo.
En segundo lugar, en lo que respecta al desarrollo emocional también se ve
involucrado temas de la identidad vocacional, ya que los cambios en esta etapa
provocan cuestionamiento, búsqueda de identidad, autoconcepto, diferenciarse
de los padres para poder encontrar el sí mismo, muchas veces este proceso lleva
consigo enfrentamiento (Papalia, 2012). Ante esto, Ericsson plantea estadios de
la identidad, como la identidad lograda, en exclusión, moratoria y difusión de la
identidad (Papalia, 2012).
En tercer lugar, es importante mencionar que los adolescente atraviesan un
proceso de identidad vocacional que puede ser logrado, en moratorio, difuso o
cerrado (Hersh, 1988). Cabe resaltar que el desarrollo emocional de esta etapa
involucra temas como los fuertes lazos con los amigos, las relaciones románticas
y la base segura o insegura que proporciona la familia. Conductas
desadaptativas en adolescentes pueden involucrarlos con temas de drogas,
alcohol, temas de violencia, etc

TIPOS DE CONDUCTA

Hay tres tipos de conducta principales: agresivo, pasivo y asertivo. Ha de


centrarse en ser una persona asertiva.

La persona agresiva

. Trata de satisfacer sus necesidades.


. Le gusta el sentimiento de poder, pero en el fondo sabe que se está
aprovechando de los demás.

. Repite constantemente que tiene razón, pero oculta un sentimiento de


inseguridad y d duda.

. Suele estar sola, puesto que su conducta aleja a demás; no obstante, nunca
admitirá que necesita amigos.

. Suele ser enérgica, pero con frecuencia de una forma destructiva.

. En realidad, no se gusta a sí misma, por lo tan o crea un ambiente negativo a


su alrededor.

. Tiene la capacidad de desmoralizar y humillar a los demás

. Se la puede reconocer por su típico lenguaje verbal y corporal

La persona pasiva

. Los demás se aprovechan de ella fácilmente (además, fomenta esta actitud).

. Suele tener sentimientos de inseguridad y de inferioridad, que se refuerzan


siempre que entra en contacto con una persona agresiva.

. Está enfadada consigo misma porque sabe que los demás se aprovechan de
ella.

. Es una experta en ocultar sus sentimientos.

. Es tímida y reservada cuando está con otras personas.

. No sabe aceptar cumplidos.

. Se agota y no tiene mucha energía ni entusiasmo para nada.

. Su actitud acaba irritando a los demás.

. Absorbe la energía de los demás.

. Se la puede reconocer por su típico lenguaje corporal y verbal.

La persona asertiva

. Se preocupa por sus derechos y por los de los demás.


. Por lo general, acaba consiguiendo sus metas.

. Respeta a los demás, está dispuesta a negociar y a comprometerse cuando lo


considera oportuno.

. Cumple siempre sus promesas.

. Puede comunicar sus sentimientos de tal modo que, incluso cuando son
negativos, no fomenta el re sentimiento.

. Se siente en paz consigo misma y con los que la rodean.

. Está preparada para asumir riesgos y, si no funciona, acepta que los errores
formen parte del proceso de aprendizaje.

. Reconoce sus fracasos y sus éxitos.

. Es entusiasta y motiva a los otros.

. Se siente bien consigo misma y hace sentirse bien a los demás.

. Se la puede reconocer por su típico lenguaje verbal y corporal.

Puede empezar a ser una persona asertiva encargándose primero de los


problemas pequeños y recompensándose por sus logros. La visualización
creativa le puede ayudar: piense en situaciones en las que no ha actuado
positivamente y pregúntese qué es lo que cambiaría en el futuro.

Recuerde que una persona asertiva puede hacer lo siguiente:

. Expresar sentimientos positivos.

. Expresar sentimientos negativos.

. Decir no.

. Dar su sincera opinión.

. Decir que está enfadada cuando está justificado.

. Defender sus derechos a la vez que permite que los demás defiendan los suyos.

. Establecer metas y estar dispuesta a trabajar para conseguirlas, aunque se


tengan que modificar durante el proceso.

. Dar cumplidos sinceros y también saber aceptarlos.

. Elegir cómo le gustaría cambiar y hacer el es fuerzo para conseguirlo.

. Ser una buena comunicadora.


. Desarrollar la habilidad de negociar, compro metiéndose cuando sea
necesario y apropiado.

. Aprender a hacer frente a los desdenes.

. Comprender que hay dos tipos de críticas, justas e injustas, y luego:

- pasar de las que son injustas,

- estar de acuerdo con las justificadas (pero no responder a las que son
opiniones personales)

- si la crítica está justificada en parte, responder sólo en relación a esa parte.

- si la crítica es personal, intentar responder con una pregunta

2.1. CONCEPTO DE EMOCIÓN

Para comenzar debemos definir qué es una emoción:

Una emoción es un impulso involuntario, originado como respuesta a los


estímulos ambientales, que provoca sentimientos y conductas de reacción
automática en los seres humanos.

Así encontramos placer, tristeza, miedo, calma…; las emociones logran darle un
mayor significado a la vida y favorecen la profundidad
de las relaciones afectivas. Un dato a destacar es que los sucesos que satisfacen
los intereses de un individuo, crearán en él emociones positivas; mientras que
los que le dañan o amenazan, darán lugar a emociones negativas.

El psicólogo **Robert Plutchick** expuso en su obra The psychology and biology


of emotion la “rueda de las emociones”. En ella se diferencian las emociones
primarias, aquellas que se aprecian bajo un solo aspecto (alegría-tristeza, ira-
miedo, expectativa-sorpresa, rechazo-agrado); de las emociones complejas,
las que combinan las ocho emociones primarias.

A continuación, destacaremos aquellas teorías más destacadas a lo largo de la


historia, entre las que encontramos la de Watson, Skinner, Cristóbal y Bisquerra.

Según J. B. Watson, cuyos estudios se encuentran en la rama conductista de la


psicología, la conducta precede a la emoción y las emociones son simplemente
reacciones corporales a estímulos específicos en las que la experiencia
consciente no es alguno un componente esencial. Identifica así las emociones
con las "respuestas o hábitos viscerales", es decir, aquellos en los que participan
el estómago, los intestinos, la respiración, la circulación… Según Watson hay
tres emociones básicas, el miedo, la ira y el amor, cada una de ellas provocada
de modo innato por una clase específica de estímulos que las condicionan, por
tanto, las emociones las produce la situación en la que se encuentra la persona.

B. F. Skinner, acepta la existencia de que las emociones se vean influenciadas


por la fisiología y el ambiente. Para él la emoción es un tipo de comportamiento
determinado, condicionado a obtener una respuesta que le favorezca.

P. Cristóbal se centra en los componentes psicofisiológicos para comprender y


explicar las emociones, estos son: alteraciones de temperatura, cardíacas, de
respiración, salivar…

En cuanto a R. Bisquerra, define las emociones como: Reacciones a las


informaciones que recibimos en nuestras relaciones con el entorno. La
intensidad está en función de las evaluaciones subjetivas que realizamos sobre
cómo la información recibida va a afectar a nuestro bienestar.

A parte de estas teorías hay otros autores que intentaron comprender y ampliar
la explicación de por qué tal cosa nos produce tal reacción, explicando así la
relación entre las emociones, el sistema nervioso autónomo y el córtex cerebral,
de este modo encontramos:

- William James y **Karl Lange**. Según ellos la emoción ocurre después de


que el córtex cerebral reciba las señales de los cambios en nuestro estado
fisiológico, por tanto W. James dijo: "No lloramos porque estamos tristes, sino
que estamos tristes porque lloramos".

- Walter Cannon y Phillip Bard. Para quienes las emociones consisten en una
activación fisiológica que prepara el organismo para la acción y sus mecanismos
son únicamente fisiológicos, de este modo en contra de James y Lange exponen
que la activación fisiológica y la expresión emocional son simultáneas.

- Stanley Schachter defiende una teoría fisiológica-cognitiva, señalando que los


cambios corporales son necesarios para experimentar emoción, pero no
suficientes, porque un estado emocional depende de dos factores: la activación
fisiológica y la interpretación cognitiva de la situación.
Ggggggggggggggggggggggggggggggg

Cómo se desarrolla la personalidad? El individuo se desarrolla gradualmente bajo la


influencia combinada de factores hereditarios, del ambiente social y de la experiencia
personal. La integración en el mundo no se produce de manera preestablecida. Al nacer,
a pesar de disponer de un potencial evolutivo casi ilimitado, el ser humano tiene un
sistema nervioso tan poco maduro que no es capaz de utilizar de forma espontánea los
medios de comunicación imprescindibles para mantenerse con vida. Esto explica la
necesidad primordial del bebé de tener contactos humanos reiterados y casi
ininterrumpidos. El niño aprende las primeras formas de adaptación al mundo: la
integración afectiva repercutirá luego en el modelo general de los futuros contactos. La
base del desarrollo de la personalidad corresponde a nuestra forma de reaccionar ante
la interacción constante de nuestros actos y el mundo: el mundo externo y el interior,
los objetos y quienes nos rodean. Si observamos a un bebé de seis meses, veremos que
ya reacciona y se adapta de forma absolutamente personal a su ambiente. Trata de
manipular, mira, oye, explora ... , en función de sus primeras experiencias de lactante
que va memorizando e integrando. ¿Acaso no es cierto que, según una madre, cada uno
de sus hijos es único, distinto de los demás, y reacciona de modo diferente que sus
hermanos? El ser humano manifiesta desequilibrios cuando no le es posible establecer
o mantener ningún tipo de relación con el ambiente o el mundo. Por ejemplo, un niño
mostrará problemas psicológicos si no puede establecer relaciones afectivas
constructivas con sus padres. El niño debe sentirse amado, pero también útil para sus
padres, como ellos lo son para él: ésta es la base de una vida afectiva equilibrada. Así
pues, para que la personalidad se desarrolle positivamente hay que satisfacer las
necesidades humanas fundamentales. Las diversas necesidades fundamentales Aparte
de las necesidades orgánicas (hambre, sed, calor), las necesidades de contacto,
intercambio, afecto, consideración, éxito e integración en un grupo son imprescindibles
para el equilibrio de la persona, cualquiera que sea su edad. Se observan muchos
trastornos en el comportamiento de los individuos que no satisfacen tales necesidades,
por ejemplo en el lactante separado de su madre, en las personas desempleadas desde
hace mucho tiempo, en quienes están solos, como ocurre muchas veces con los ancianos

n la actualidad, uno de los temas que más se están investigando dentro del
ámbito de la Psicología de la Personalidad es el relacionado con
el desarrollo de la personalidad, con su estabilidad y cambio a lo largo
del tiempo.
La cuestión de si la personalidad puede o no cambiar ha sido un tópico
constante en nuestra disciplina. En 1890, ya William James llegó a la
conclusión de que, alrededor de los 30 años de edad, la personalidad de
un individuo se ha hecho tan sólida como una escayola, y ya no volverá a
ablandarse jamás. Sin embargo, no todos los psicólogos han estado de
acuerdo con la afirmación de James. Por ejemplo, Erikson (1963) consideraba
que los adultos maduran y cambian a medida que van pasando por diferentes
etapas. Igualmente, los psicólogos clínicos suelen partir del supuesto de que
los individuos son capaces de realizar cambios importantes que afectan a
muchos aspectos de sus vidas. Incluso algunos, como Mischel (1972), han
propuesto que la personalidad puede ser tan maleable que cambie de situación
a situación.
Pero, aunque la personalidad parece que cambia a lo largo de toda la vida, hay
determinados períodos en los cuales los cambios que se experimentan son
mayores y tienen más repercusión en la vida presente y futura de los
individuos; me estoy refiriendo concretamente a la infancia, la adolescencia y la
adultez temprana.

Las teorías que hablan sobre el desarrollo de la personalidad las divide en tres:
endógenas, exógenas e interaccioncitas.
Para las teorías endógenas, la personalidad viene determinadas por
características innatas de esa persona, en cambio para las teorías exógenas, el
ambiente social y cultural, va a ser el factor determinante en el desarrollo de la
personalidad. Las teorías interaccionistas consideran que el ambiente determina
la manera de comportarse y la personalidad que cada persona desarrolla y
viceversa, es decir la personalidad de cada uno va a ejercer una influencia en el
ambiente que lo rodea.

TEORÍAS ENDÓGENAS

Las características principales de cada una de estas teorías de la personalidad


son las siguientes:

- MODELO PEN DE EYSENCK

La abreviatura PEN hace referencia a las iniciales de los tres rasgos que
propone: Psicoticismo, Extraversión y Neuroticismo.

Extraversión es la tendencia de una persona a ser abierta, bulliciosa, sociable,


con necesidad de establecer relaciones. En el polo opuesto está la introversión.

La introversión se caracteriza por la tendencia a inhibirse, la timidez, evitando


situaciones incomodas o no prevista, que impliquen una interacción social y
procuren el aislamiento del individuo.

Cuando se habla de extroversión, también se hace referencia a su opuesto


introversión, de forma que los dos casos se encuentran en términos
completamente opuestos. La mayoría de las personas se sitúan en un término
intermedio, aunque tenemos tendencia hacia alguno u otro de estos lados.

Con respecto al Neuroticismo ocurre lo mismo, hay un término intermedio entre


control y Neuroticismo y la mayoría de las personas se encuentran en esta
posición intermedia. Así una persona con tendencia al Neuroticismo, sería una
persona, con tendencia a reaccionar de manera exagerada ante determinadas
situaciones, con una reacción exagerada de su sistema nervioso ante
situaciones de tensión y crisis.

Por el contrario una persona con control, mantendría la calma, y físicamente no


estaría tan activa, no tendría descargas acentuadas de adrenalina, dilatación de
las pupilas, etc.

El término Psicoticismo fue introducido por Eysenck al darse cuenta que con las
dos dimensiones no conseguia clasificar a muchas de las personas que tenía
que tratar.

Con este término se refiere a una expresión extraña de las emociones y de las
conductas. No se sigue la lógica habitual, no se tienen en cuenta las normas
sociales ni el sentido común, sino que se tiende a salir de las normas
establecidas comportándose de forma imprevista ante determinadas situaciones.

Una persona que tienda al Psicoticismo, no indica que padezca ningún tipo de
trastorno psicopatológico, pero si una mayor tendencia que en otra persona que
no lo sea.

El modelo PEN de Eysenck es un modelo de rasgos, donde aparece la


extraversión, neuroticismo y psicoticismo,estos tienen un carácter estable y
permanente y van a ser determinantes para determinar la personalidad del
individuo, que en palabras de Eysenck sería:

“Una organización mas o menos estable y duradera del carácter, el


temperamento, el intelecto y el físico de una persona, que determina su
adaptación única al medio. El carácter denota el sistema de comportamiento
conativo (voluntad) de una persona; el temperamento, el sistema de
comportamiento afectivo (emociones); el intelecto, el sistema del
comportamiento cognitivo (inteligencia) y el físico, el sistema de la configuración
corporal y de la dotación neuroendocrina.

- MODELO DE 16 FACTORES DE CATTELL.

Cattell especialista dentro del campo de la psicología de la personalidad, basa


su teoría en pruebas de personalidad que desarrolló y que se utilizan
normalmente en cualquier proceso de evaluación psicológica, usando los 16
factores primarios de la personalidad.

Su intención era obtener factores o rasgos de la personalidad, para lo que realizó


un trabajo exhaustivo, buscando adjetivos que se utilizasen en inglés para
describir alguna característica de una persona, y aisló dieciocho mil adjetivos.
Luego fue eliminando los adjetivos sinónimos, los que se usaban poco y acabó
con los 16 adjetivos en los que quedaban resumidos los rasgos que
caracterizaban a la personalidad.

Los 16 factores de personalidad que estableció son la base de sus pruebas de


evaluación de la personalidad normal que se conoce como 16PF.

Cada factor esta compuesto por sus dos extremos (reservado- abierto, duro-
sensible, pensamiento concreto- pensamiento abstracto, etc.) y cada persona
está mas cerca de un extremo que de otro en cada uno de los factores.

Luego Cattell descubrió que a su vez estos podían reducirse en cuatro factores.
Es decir, alguno de los anteriores se podían agrupar y estableció factores de
segundo orden:

QI- Ajuste personal- ansiedad

QII- Introversión- extraversión

QIII- Poca-mucha socialización


QIV- Dependencia- Independencia

Estos modelos se han mejorado y actualizado, ya que su influencia ha sido


decisiva en la formación de los psicólogos actuales.

- TEORIA PSICODINAMICA DE FREUD

Freud es una de las personas más influyentes del siglo XX, es considerado como
el padre del psicoanálisis, elaboró propuestas teóricas sobre el funcionamiento
de la mente humana y la personalidad que no dejan indiferentes a nadie.

Para Freud la personalidad estaba ligada con el funcionamiento de la mente. Y


distingue entre el “yo”, “ello” y el “superyó”, los cuales intentan continuamente
buscar un equilibrio entre todos ellos.

El “ello”- Representa la fuente de toda energía. Lo forman los deseos más


primarios y se basan en el principio del placer.

El “superyó” – Representa las normas morales y culturales, es decir, lo que esta


bien y lo que esta mal.

El “yo” – Representa la realidad.

Las dificultades aparecen con el yo, en el momento en el que intenta mediar


entre la satisfacción de las necesidades primarias y las normas éticas y la
culpabilidad que le crea al “superyó”.Del equilibrio entre estos dos va a depender
que la conducta de las personas se considere normal o anormal.

Este conflicto no se produce siempre de forma consciente.

Otros conceptos claves en la teoría de Freud son el consciente y el inconsciente.

El consciente hace referencia a los fenómenos mentales de los que nos damos
cuenta, mientras que el inconsciente son todos aquellos fenómenos de los que
no nos damos cuenta.

Entre estos dos está el preconsciente, que son aquellos fenómenos de los que
no nos damos cuenta pero de los que podemos ser conscientes si prestamos
atención.

Para Freud el inconsciente era muy importante, ya que si representáramos


nuestra mente con forma de iceberg, lo que quedaría fuera seria el consciente y
lo que está sumergido sería el preconsciente y el inconsciente.

TEORIAS EXOGENAS

B. Skinner fue uno de los autores que creía que la personalidad de cada persona
venía determinada por las respuestas obtenidas de sus acciones.
Por ejemplo si a un niño se le castiga por romper una ventana, intentará no volver
a hacerlo, mientras si es recompensado por hacer los deberes, seguirá
haciéndolo así, puesto que relacionará esta acción con recibir una recompensa.

Para Skinner la personalidad es un grupo de comportamientos que se realizan


según se obtengan refuerzos positivos o no.

Un refuerzo positivo seria que tras un buen trabajo se obtuviera una recompensa,
por lo que más que hablar de una personalidad estaríamos refiriéndonos a una
tendencia a repetir las conductas que nos han resultado provechosas en otras
ocasiones.

Skinner se basa en el condicionamiento operante, es decir, es un tipo de


aprendizaje que implica que la persona recibe un esfuerzo positivo tras realizar
alguna acción previamente pactada.

Si estos aprendizajes fuesen llevados al extremo, estaríamos ante una sociedad


ideal, castigando o premiando las conductas correctas o incorrectas.

Es curioso que esta idea de reforzamiento, para que las personas realicen
acciones premiadas y eviten las castigadas, tienen en la actualidad muchos
ejemplos como el carné por puntos, donde se refuerza el conducir bien para no
perder puntos y ganar algunos puntos extras, o las ayudas para la natalidad,
donde el tener un hijo se asocia con un reconocimiento y ayuda económica por
parte de la administración.

Hoy en día tanto en la educación como en el trabajo se siguen trabajando con


reforzadores que determinan el comportamiento, y es este el que va a determinar
la personalidad del individuo.

TEORIAS INTERACCIONISTAS

Estas consideran que la personalidad está determinada por la interacción entre


los aspectos internos y externos, existiendo siempre una interacción entre la
mente (interno) y lo social y cultural (externo).

C ROGERS, desarrolló una visión propia del desarrollo de la personalidad. Para


él, la personalidad depende del punto de vista propio de cada persona, que
interactúa con su medio y se adapta a las distintas circunstancias que encuentra.

Es decir, lo importante es saber entender como se ve cada uno a si mismo y


como ve el mundo que lo rodea, ya que su visión del mundo es única y particular
y forma su mundo privado.

Es el mundo privado de cada persona lo que constituye su “yo” o”self”. Esta


visión del mundo va a depender de las primeras relaciones con la familia, amigos
y sociedad. Por ejemplo un niño con maltratos tiene una visión del mundo bien
distinta a otro que no los ha sufrido. Así que por ejemplo un niño que sufra
maltratos maternos, tenderá a rechazar la figura de una mujer (inconsciente) y
mostrará un miedo casi instintivo hacia las mujeres (consciente).
Las experiencias que forman su “yo” pueden ser conscientes o inconscientes, y
lo usa tal y como lo hace Freud. Las personas para Rogers, van construyendo
su mundo a través de la acumulación de experiencias, lo que permite que uno
pueda evaluarlas a lo largo de su vida.

Así como en el ejemplo de antes, en el caso del niño maltratado puede


desarrollar relaciones positivas con otras mujeres, que lo cuiden y apoyen y
entonces su percepción de las mujeres puede mejorar y darse cuenta que dentro
del grupo de las mujeres, las hay buenas y malas.

Rogers también desarrolla el concepto del “yo ideal”, que es aquello que uno
desea alcanzar, lo que imaginamos que nos gustaría ser: más guapo, más
simpático, más alto o más rico. Es decir vamos a comparar entre el “yo real” y el
“yo ideal”, y cuantas más diferencias existan entre ambas más sentimientos
negativos nos provocará el no poder ser ni sentir como queremos.

La publicidad sabe como trabajar la idea del “yo ideal”, y nos intenta vender algo
o mas bien nos hace creer que si somos ideales nos merecemos lo que
anuncian. Lo que ocurre es que después de adquirir el producto seguimos siendo
los mismos, el “yo real” no ha cambiado después de la compra y la solucion para
cambiar es seguir comprando.

Las personas van a realizar comparaciones continuas entre el “yo real” y el “yo
ideal”, y del resultado de esta dependerá su grado de satisfacción y su
percepción de la felicidad.

Hay que añadir la gran cantidad de libros de autoayuda que aumentan su tirada,
para intentar que aceptemos el “yo real” y que no entremos en la carrera
consumista para alcanzar el “yo ideal”.

En esta sociedad en las que nos toca vivir, donde se rinde culto al cuerpo, a la
estética, se dedican todos los esfuerzos a conseguir ser esa persona ideal “yo
ideal”, no importa los medios que se empleen, comprar cremas que lo corrigen
todo, operaciones de cirugía, etc.

BIBLIOGRAFIA

FERNANDEZ MILLAN, J.M.: Manual Práctico de apoyo Psicológico en


situaciones de emergencia. Granada. Grupo editorial universitario. 2002.

FUSTER, V.: La ciencia de la salud: mis consejos para una vida sana. Barcelona.
Planeta 2006

JARNE, A. y otros: Psicopatología. Barcelona. EDIUOC. 2006

QUARANTELLI, E.: Human Response in Stress Situation. Colombia. DRS. 1976

SMELER, N.: Theory of Collective Behaviour. Nueva York. Free Press of


Glencoe. 1962

Das könnte Ihnen auch gefallen