Sie sind auf Seite 1von 6

Artes Plásticas Profesora: Daniela Mayorga V.

Contenidos Historia del Arte desde el siglo XV hasta el siglo XIX


El Renacimiento
El concepto Renacimiento hace referencia al proceso de recuperación de la cultura clásica grecolatina. Se llevó a cabo en
Italia desde fines del siglo XIV y en gran parte de Europa durante el siglo XVI, tras el olvido medieval.
Los pensadores renacentistas pretenden extender un puente entre la cultura cristiana y la antigüedad y el mundo clásico
que les permita reafirmar sus ideales humanistas.
Los artistas del renacimiento recuperaron motivos propios del arte y arquitectura de la antigua Grecia y Roma y reviven
en sus representaciones episodios de la mitología grecolatina que a menudo fundieron con iconografía cristiana.
El movimiento artístico tiene como epicentro a Florencia para el siglo XV, gracias al apoyo de mecenas (hombres ricos
que aportan con dinero a los artistas) como los Médecis (importante familia que juega un rol destacado en el gobierno
de esta ciudad- estado que se define como República). Luego esta cede su lugar de privilegio durante el XVI a Roma,
para ello los artistas contarán con el apoyo del papado, transformando a esta ciudad en cuna de las artes, en menor
medida destaca en este mismo período la ciudad de Génova.
De manera general el arte renacentista se caracteriza por una exaltación del mundo y del hombre, estos serán sus
temas centrales.
Juegan un rol muy importante el desnudo que refleja un estudio de los cuerpos, la proporción, el equilibrio y la
búsqueda de la perfección. Esto muestra además de la preocupación artística las nuevas preocupaciones del mundo, el
arte pasa de ser simbólico a tratar de imitar la realidad lo más fielmente, teniendo como eje el hombre.
Junto con este elemento es muy importante destacar desde el punto de vista del arte el uso de la perspectiva, que
marcan un punto de separación del anterior arte.

La primavera Sandro Botticelli (1445- 1510)


Esta obra es representativa, en ella muestra la
presencia de seres propios de la mitología greco-
romana. Mercurio, las Tres Gracias, Venus, la
diosa de la Fertilidad, una ninfa, Eolo (el viento)
y sobre ellos Cupido.
La composición es musical, presenta
agrupaciones de figuras en orden uno, tres, uno,
tres, mostrando además simetría, la suma da
ocho, que no es considerado un número de
buena suerte, por lo que el autor incorpora un
noveno elemento: Cupido, con ello el número
final es nuevo.
Vemos entonces en esta obra, conocimiento de
la figura humana, proporciones, perspectiva,
como fondo un paisaje; un tratamiento
ordenado de los componentes del cuadro, pero están presentes además la superstición y mitología propias de la época.

Leonardo Da Vinci (1452- 1519)

Fue un destacado artista, autor de obras como La Gioconda y La Última Cena, realizo
estudios sobre anatomía y arquitectura
En esta copia de un manuscrito vemos un estudio de anatomía hecho por Leonardo,
de manera clandestina estudiaba la figura humana a partir de cadáveres.
Denota gran precisión en la proporción y estudio del cuerpo, esto será de gran
importancia para su pintura en la que se reflejan estos estudios.
La manera de anotar también es importante el
escribe de derecha a izquierda, se puede
entender si se pone frente a un espejo.

Gioconda, de Leonardo Da Vinci


Una de las obras más importantes es la
Gioconda, pintura que ha tratado de ser
imitada en múltiples ocasiones, la modelo es
aún un misterio, más allá de eso causa
admiración su sonrisa, elemento que es el más difícil de imitar, prueba de fuego
para quienes quieran ser buenos pintores.
Se aprecia también en su obra el esfumado, idea de esfumarse o trasparencia
característico de la obra de Leonardo da Vinci, logrado a partir de la pintura de
diversas capas. Es notable además el tratamiento que hace de luces y sombras, esto
logrado en etapas diversas. De fondo, otro elemento característico de la pintura
renacentista, la presencia de un paisaje de fondo.
Miguel Ángel (1475-- 1564)
Arquitecto, escultor, poeta y pintor.
Vivió en Florencia y en Roma, en esta última recibió el apoyo de los Papas Julio II y León X.
La Capilla Sixtina
El más famoso tesoro artístico de la Ciudad del Vaticano
Construida entre el 1471 y el 1484, en la época del papa Sixto IV, de donde procede el nombre por el que es conocida,
aunque inicialmente se llamó Capilla Palatina.
EL JUICIO FINAL: más de 400 figuras
Arriba, mirando hacia la izquierda está Cristo, juez implacable, con la
mano derecha alzada, en actitud de condenar. La virgen, que está a su
lado, aparece resignada a la hora de la justicia. Los demás personajes de la
corte son los profetas, los apóstoles, los mártires. A la derecha del Mesías
están los electos, a la izquierda los réprobos. En el cielo, entre los lunetos,
están alineados los Ángeles con los instrumentos de la Pasión.

Abajo, a la izquierda, la escena de la resurrección de los muertos: un


grupo de Ángeles, en el centro, que llevan el libro del juicio, tocan las
trompetas, mientras de los sepulcros destapados salen los muertos para
volver a encontrarse en el valle de Josafat. Y mientras los buenos suben al
cielo en medio de la rabia de los demonios, los malos son arrojados a los
abismos, donde los esperan Caronte con la barca y Minos, el juez infernal.
El Juicio Universal fue comenzado en el año 1535 y finalizado en 1541

PUDOR ANTE EL DESNUDO

A pesar de la belleza de la composición, el hecho de que las figuras apareciesen desnudas según el gusto del artista
escandalizó a la iglesia que mandó una década después a un pintor conocido popularmente como Il Braghettone
(Daniele da Volterra) que añadiese unos taparrabos a todos los
participantes.
La Capilla Sixtina fue restaurada entre los años 1980 y 1994 con
la ayuda de Japón, que sufragó los gastos de la obra, valorados
en 50 millones de dólares. Algunos repintes de Volterra fueron
eliminados, pero otros se dejaron, tanto por dejar testimonio de
dicha alteración como porque partes originales de Miguel Ángel
se habían raspado y no era posible recuperarlas.
LA CREACIÓN DE ADÁN, CAPILLA SIXTINA, POR MIGUEL ÁNGEL

EL MARIERISMO

Estilo desarrollado en todas las disciplinas artísticas (arquitectura, escultura, pintura, literatura) que existió en Europa
desde aproximadamente 1520 (año de la muerte del pintor Rafael) hasta 1620 (año de muerte del pintor El Greco).
El lenguaje manierista sustituye el lenguaje clasicista del Renacimiento por otro muy distinto, de carácter desgarrado y
contradictorio, propio de una época de crisis, en el que es patente la tensión, distorsión, sofisticación, confusión,
arbitrariedad, inverosimilitud, heterodoxia, la fuerza expresiva, la experimentación...
Son hitos del manierismo, por ejemplo, cuando Palladio inserta una cúpula en la
Villa Rotonda, en la que mezcla elementos
civiles y religiosos.
Tal mezcla es una arbitrariedad manierista.
La pintura del italiano Archimboldo, en la que
combina elementos vegetales en sus
alegorías, su proceder es manierista.
Miguel Ángel también fue muy manierista en
su obra maestra "El Juicio Final" en la Capilla
Sixtina, al concebir una composición tan
inquietante, confusa, desesperada,
turbulenta y alucinante de grupos aislados,
fragmentados, como lanzados a un espacio
irreal, discontinuo.
Muy manieristas son también "El Incendio del
Borgo", de Rafael, "El Rapto de las Sabinas"
de Juan de Bolonia, y obras de El Greco,
Cellini, etc.

Jacopo Pontormo (1494-1556/57) Deposición del Cuerpo de Cristo. "El Rapto de las Sabinas"
El Arte Barroco

En la sensibilidad barroca se aprecia una tendencia espectacular


hacia lo decorativo, un abandono de las reglas de la estética clásica,
una búsqueda de originalidad a toda costa, un predominio de la
fantasía sobre la fiel representación de la realidad, una exploración
minuciosa de la sicología humana y un gusto desmesurado por la
ampulosidad.
Tradicionalmente, se denomina "Barroco" al período de transcurre
desde 1600 a 1750.
La especial actitud estilista que caracteriza al arte barroco alcanzó su
momento de madurez en Italia hacia 1630 y se desarrolló en los
cuarenta años siguientes.
A partir de este momento se difundió por todas las naciones de
Europa, adquiriendo particular importancia en España y en las
ciudades hispanoamericanas.
El arte barroco jugó un papel importante en los conflictos religiosos de este periodo. Frente a la tendencia
protestante a construir los edificios para el culto de una manera sobria y sin decoración, la iglesia católica
usará para sus fines litúrgicos la grandiosidad y la complejidad barrocas. En este sentido, se puede afirmar que
el barroco es la expresión estética de la Contrarreforma.
PINTURA
Como pintores más significativos de este periodo tenemos a: Caravaggio (Italia), Rubens (Flandes) y
Rembrandt (Holanda), por citar a unos pocos.
Caravaggio es un pintor italiano, que rompe la continuidad
con el estilo anterior y centra su obra en un doble interés: el
acercamiento a la realidad y la utilización del tenebrismo
como recurso expresivo.
Rubens es un pintor que expresa bien la corriente barroca
católica, en este caso de Flandes, en la que destaca por su
interés en la búsqueda de efectos elocuentes,
espectaculares, válidos para persuadir al creyente.
Bodegón de jarras, Zurbarán, 1636

Rococó
El estilo Rococó nace en Francia a principios del siglo XVIII y se desarrolla
durante los reinados de Luis XV y Luis XVI.
Ha sido considerado como la culminación del Barroco, sin embargo, es un
estilo independiente que surge como reacción al barroco clásico impuesto
por la corte de Luis XIV. El rococó a diferencia del barroco, se caracteriza por
la opulencia, la elegancia y por el empleo de colores vivos, que contrastan
con el pesimismo y la oscuridad del barroco.
Es un estilo aristocrático, revela el gusto por lo elegante, lo refinado, lo
íntimo y lo delicado. Armoniza con la vida despreocupada y agradable que la
sociedad ansía y se desentiende de cuestiones religiosas. Es un arte
mundano, sin conexión con la religión, que trata temas de la vida diaria, no
simboliza nada social ni espiritual, sólo superficialidad. Por todo esto se
considera al Rococó un arte frívolo, exclusivo de la aristocracia.
Se difundió rápidamente por otros países europeos, sobre todo en Alemania
y Austria y se seguirá desarrollando hasta la llegada del Neoclasicismo.
El término rococó proviene de la palabra francesa "rocaille" (piedra) y
"coquille" (concha), elementos de gran importancia para la ornamentación
de interiores.
Lo importante es la decoración, que es completamente libre y asimétrica.
Muestra su predilección por las formas onduladas e irregulares y
predominan los elementos naturales como las conchas, las piedras marinas
y las formas vegetales. Son bastantes los representantes de este estilo, pero
creo que el punto máximo lo alcanzan los franceses François Boucher
(1703–1770) y Jean-Honoré Fragonard.
Este es un retrato pintado por Boucher, representa a Jeanne-Antoinette
Poisson, duquesa-marquesa de Pompadour y marquesa de Menars
(Madame Pompadour). En el recuadro puede apreciarse mejor el detalle
con que está pintado.
NEOCLASICISMO
El nacimiento de la corriente cultural y artística denominada Neoclasicismo en el siglo XVIII se corresponde
con una muy profunda revisión de modelos sociales, económicos y políticos que se vive en Europa durante
aquellas décadas.
En arte y literatura se revisan los valores de la antigüedad desde el
punto de vista formal y moral. Se busca un ideal de pureza como
defensa y crítica del barroco y rococó, que se consideran artes de lujo
artificial.
En este contexto, la antigüedad clásica se convierte en el modelo a
seguir. Artistas y aficionados viajarán a Roma para tomar modelos de la
antigüedad imperial
romana, y Roma se
convierte en el centro
internacional (Si bien es
verdad que muchos
modelos se toman del Renacimiento en lugar de observar
directamente los edificios de la antigüedad).
Una de las características del neoclasicismo es que en la revisión
de las culturas clásicas se concluye la preeminencia de lo griego
sobre lo romano. Por ello, en el neoclasicismo, predomina la
arquitectura inspirada en Grecia.
Se habla de nuevo estilo, tratado como un resurgimiento y
aparición del "verdadero arte". De ahí su nombre: neoclasicismo.

El juramento de los Horacios (1784) Jacques-Louis David.

ROMANTICISMO
Movimiento artístico que tiene sus orígenes en la primera mitad del siglo XIX, y que representó, básicamente,
una reacción contra la rigidez académica y la afirmación de una libertad absoluta.
Lo romántico, entonces, designaba lo subjetivo desligado de toda autoridad, la disolución de los límites y de
las leyes clásicas entre los géneros; encarnó, por tanto, las ideas de lo fantástico, sensible, onírico y nostálgico.
La ruptura con el escenario estable de la pintura clásica, la composición agitada, los violentos contrastes de
luces y sombras aluden a la incertidumbre de los límites naturales: el paisaje se transforma en un despertar
pasional y emotivo; toda representación del entorno se ve impregnada de la interpretación personal del
artista.
La historia, para el romántico, es una mirada hacia atrás que permite enlazar sus ideales con el fluir histórico,
pero es también fuente de fantasías.
Por eso a través de las imágenes las artes figurativas del romanticismo nos cuentan cosas excepcionales que
excitan nuestra imaginación y nos transportan mentalmente hacia otros tiempos y lugares. Los escenarios de
África y el Medio Oriente irrumpen con sus colores y exotismo en el horizonte creativo.
En el romanticismo se forjaron también los conceptos de genio creador que aporta una nueva visión de
mundo, el del ser incomprendido por la sociedad y el del sujeto predestinado que ejerce su actividad por
vocación.

La balsa de la Medusa (1819) Théodore Géricault. El caminante sobre el mar de nubes (1818) Caspar David Friedrich.
REALISMO
Término que designa un movimiento que apareció en Francia en 1848, a raíz de la revolución de ese año (por
lo que se vincula a las ideas sociales en favor de los más pobres), y que se extendió hasta 1880.
Tiene como antecedentes el redescubrimiento de la pintura holandesa del siglo XVII y la influencia de los
maestros barrocos españoles y como movimiento se opuso polémicamente tanto al romanticismo como a la
pintura académica.
El realismo es un estilo que refleja la realidad histórica y que no copia objetos mitológicos, religiosos o
alegóricos. Su fidelidad al detalle lo diferencia de la glorificación idealizadora romántica, y su concentración en
los rasgos esenciales y típicos de los carácteres, situaciones y acciones lo distingue del reflejo de la realidad en
sentido naturalista o fotográfico.
La meta del realismo no es la belleza, sino la verdad, y por tanto, el conocimiento de la realidad. Dentro de ese
marco, las escenas de trabajadores alcanzan bastante relieve.
El realismo defiende la contemporaneidad frente
a la historicidad: existe la absoluta necesidad de
ser de su tiempo. Como parte de lo mismo, da
gran importancia a la pura coincidencia de que
algo suceda, como un encuentro entre amigos,
por ejemplo, y que por esa simple cualidad
amerita ser representado: no hay temas mejores
ni peores, todo es digno de pintura.
Pero a fuerza de insistir en que todo era igual de
importante, nada pareció importante; en busca
del ahora y ya, se alcanzó la impresión fugitiva del
instante.
El realismo pone fin a la pintura concebida como
relato figurado; se pierde el sentido narrativo, no
se explica nada, porque "la vida misma no se
compone de sucesos argumentados".
Gente pobre recogiendo carbón en una mina agotada (1894) Nikolai Kasatkin .

Las espigadoras (1857) Jean- Francois Millet Olimpia (1863) Édouard Manet

IMPRESIONISMO
Término que fue creado peyorativamente por críticos de esta vanguardia del siglo XIX, pero que luego perdió
su sentido ofensivo y ahora sirve para señalar aquella estética que se fundamenta en el valor de lo objetivo,
pero observado desde el ángulo de lo transitorio.
La primera exposición de pintores impresionistas se realizó en 1874, pero el movimiento alcanzó verdadera
resonancia mundial recién en 1900.
Los miembros de este grupo, de alguna manera embriagados sensualmente por la naturaleza, deseaban una
imagen primitiva del entorno y para esto ocupaban una técnica que consistía, en general, en huir de los tonos
oscuros, en dejar las formas abocetadas, expresando lo momentáneo
del clima, la hora o los movimientos.
Los colores son descompuestos analíticamente en la gama del
espectro, que reducida a colores puros, es determinada por la paleta
del impresionista.
El impresionismo sólo cree en la fascinación increíble del instante, y
niega todo valor trascendente de la apariencia, llevando al límite
máximo el sentimiento del tiempo y la desaparición.
Su meta es hacernos sentir la "impresión" recibida por el espectáculo
de un mundo que nos acompaña y que a la vez, se deshace a nuestro
alrededor.
Impresión, Sol naciente (1872) Claude Monet.
La clase de danza 1871-1874 Edgar Degas. Baile en Le Moulin de la Galette (1876) Pierre- Auguste Renoir.

POST-IMPRESIONISMO
Conjunto de diversas tendencias pictóricas, entre las que se comprenden las
desarrolladas por Van Gogh, Cézanne o Gauguin, y que se ubican entre 1886, fecha
de la última exposición impresionista, hasta 1907, cuando aparece en el horizonte
artístico el cubismo.

Los artistas postimpresionistas reflexionaron sobre las posibilidades de la técnica


pictórica impresionista y con el ilusionismo antirrealista de la técnica de trazos de
color, obtuvieron una nueva orientación estética.

ART NOUVEAU
Movimiento desarrollado en París entre los años 1880 y1910
Conocido también como "Nuevo Arte", este movimiento se inspiraba en el
Arts & Crafts británico y estaba integrado por diseñadores vinculados a la
Secesión Vienesa, los que introdujeron formas naturales, abstractas y
curvilíneas, promoviendo el uso de motivos ondulados.

Los antecedentes estéticos del Art Nouveau son muy variados: la recién
descubierta tumba de Tutankamón (estilo del antiguo Egipto), el jazz, el
cubismo (por la síntesis de planos geométricos), el ballet ruso y el mundo
precolombino, se suman al uso de maderas nobles, marfil, bronce muy
brillante y piedras preciosas.
Es muy característico también el uso de tonos dorados, plateados y azulados,
y en el diseño gráfico, la representación de rayos solares.

Alphonse Mucha 1900

Das könnte Ihnen auch gefallen