Sie sind auf Seite 1von 6

ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA MEMORIA HISTÓRICA EN

CONTEXTOS DE CONFLICTO ARMADO

Actividad N°7

MA DEL ROSARIO ROMERO MORENO

ID 38864201

MAESTRÍA EN PAZ, DESARROLLO Y CIUDADANÍA

Profundización el Electiva de Memoria y Conflicto

ANGÉLICA MARÍA NIETO GARCÍA

TUTOR

Cali, septiembre 17 del 2017


ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA MEMORIA HISTÓRICA EN
CONTEXTOS DE CONFLICTO ARMADO

“¿Para qué crea uno un centro de memoria?, ¿para qué crea uno un museo de la memoria? La primera pretensión
que se le ocurre a todo el mundo es que allí vamos a crear el lugar de consenso nacional sobre lo que ha pasado; esa
es como la tentación y casi como el supuesto sobre el cual se crea una zona de reconciliación, de encuentro con la
sociedad, lo que sea. Y sin embargo, yo creo que de pronto tenemos que pensar de manera distinta todos esos
escenarios y partir del hecho de que si algo fuerte deben tener es que sean aceptados como un lugar de continuidad
democrática de luchas por la memoria y yo no sé cuál es el mecanismo, pero sí creo que eso debería seguir abierto,
siendo un campo de luchas por la memoria”.152. Entrevista a Gonzalo Sánchez. Anexo 3. p. 124.
MEMORIA HISTÓRICA COMO RELATO EMBLEMÁTICO.
Consideraciones en medio de la emergencia de políticas de memoria en Colombia.
JOSÉ DARÍO ANTEQUERA GUZMÁN.

El conflicto armado en nuestro país, caracterizado por un entramado de violencia y


de violación a los derechos humanos, ha dejado un sinnúmero de víctimas civiles que no
hace distinción de género, edad, estrato social ni etnia. La memoria de esta verdad que
acoge muchos acontecimientos como consecuencia de este conflicto, destacándose el papel
de las víctimas no solo en su reconocimiento y reparación, sino en su participación para el
esclarecimiento de los hechos, es un intento por mostrar que el pasado prevalece, ha dejado
huella, a pesar de que la historia ha continuado.

Cuando se habla de memoria podemos hacer alusión a un conjunto individual de


retención de recuerdos y rememoración, apelando en la mayoría de las veces a contextos en
los que el individuo ha estado inscrito. Durkheim hacía finales del siglo XIX, nos habla de
la “Conciencia Colectiva” como “un conjunto de creencias y sentimientos comunes al
término medio de los miembros de una misma sociedad que constituye un sistema
determinado que tiene vida propia” BERGALLI Roberto. La memoria colectiva como
deber social. En: BERGALLI Roberto. y RIVERA Iñaki. (Coords). Memoria Colectiva
como deber social, Barcelona, Anthropos, 2010. P.6.

Con lo anterior, lo que se quiere decir, es que los individuos recuerdan sucesos bajo
unos espacios en los cuales están inmersos y han habitado por generaciones, estableciendo
una serie de políticas públicas para que se dé el reconocimiento de ese pasado, dando un
sentido compartido de eventos que van constituyendo parte fundamental de su identidad.
¿Víctimas y victimarios? Todos son protagonistas de una misma historia,
considerándose de gran importancia para la construcción de esa memoria histórica porque
son protagonistas y autores y todos los colombianos tenemos derecho a conocer la verdad
de lo que ocurrió, como garante de la no repetición de estos hechos, y como “camino hacia
una nueva conciencia del pasado”. La evocación de los sucesos no corresponde única y
exclusivamente a las víctimas, porque masacres como las de Mapiripán y Bojayá deben dar
herramientas para establecer parámetros de reparación, que coincidan con los daños
ocasionados y la realidad vivida por sus protagonistas.

Estas víctimas son actores fundamentales para la construcción de esa Memoria


Colectiva, ya que el pasado cobra sentido en su enlace con el presente, sin dejar a un lado
lógicamente su privacidad e intimidad de testimonios y vivencias:
“Si no estás asiduo a la fe, la violencia y los sucesos te descomponen” Padre
Amtun Ramos - Bojayá
“El poder y el tener se tragó al ser”- concejal Pastora Mira en San Carlos
Antioquia.
“Rescatar las memorias ancestrales para mantenerse la verdad” Manuel Zafiama,
etnia Huitoto, la chorrera Amazonas.
Textos recuperados de https://youtu.be/das2Pipwp2w NO HUBO TIEMPO PARA
LA TRISTEZA. Documental. Centro Nacional de Memoria Histórica.

Lo que se pretende realizar al rescatar la importancia de la memoria histórica, es


conocer mejor como todas las comunidades han vivido y transformado el conflicto en
múltiples dimensiones: económicas, políticas, culturales, ambientales, sociales, y como
viven ese día a día los procesos de paz, en donde están de lógica inmersos el perdón, la
reconciliación, la verdad, la reparación, la justicia, el horror por lo vivido, pero también la
esperanza, que da la capacidad de reconstruir y construir una mejor calidad de vida,
identificando estrategias y mejores prácticas para lograr la paz en un país tan golpeado
como lo es Colombia.
Pero, el proceso de reconstrucción de Memoria en Colombia presenta
complejidades; el concepto mismo de la memoria, ya que, si los actores se colocan en el
plano de querer olvidar la palabra “conflicto” de nuestra jerga cotidiana, para solo hablar de
paz, ¿entonces…que se habrá de recordar si todo está inmerso en el conflicto vivido? La
pelea por quienes saldrán victoriosos en todo este cuento – víctimas o victimarios- solo se
logrará cuando se articule desde la experiencia de cada uno puntos de encuentro entre los
relatos.

Otro aspecto será el mirar que puede pasar con los juicios de valor en donde vamos
a tener actores de diferentes generaciones como lo son los adultos mayores que tiene una
mayor conciencia del conflicto porque lo vivieron directamente, han estado inmersos en él,
los adultos jóvenes que tienen una conciencia del conflicto porque lo han vivido o se los
han contado y los adolescentes y niños que solo se acercarán a la memoria histórica a través
de su proceso de educación en donde la narrativa juega un papel importante, porque no se
puede caer en el cuento de la historia dada en tercera persona, en donde se pueden
manipular los testimonios y no se tenga el alcance preciso de los acontecimientos que en
verdad deben ser rescatados.

“Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos, sin memoria no


existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir”. José Saramago. Recuperado de
http://blogs.eltiempo.com/diagnostico-global/2013/11/30/el-protagonismo-de-la-memoria-en-
colombia-victimas-de-un-pais-indiferente-y-violento/

La pregunta que me cuestiono en este momento a raíz de este trabajo sería: ¿será
que Colombia está pasando por un momento de mucha sensibilidad hacia nuestra Memoria
Histórica en un afán de no olvidar, ya que estábamos bastante acostumbrados a no
recordar? ¿debemos redefinir el pasado con todas sus definiciones de violencia para
recordar de una vez por todas que fueron 220.000 personas asesinadas en el conflicto
armado, 25.000 desplazados, 27.000 secuestrados, 1.892 masacres, 6.000 niños reclutados
en las filas de los grupos armados… ¿debemos entonces crear un camino hacía una nueva
conciencia del pasado?, ese pasado que nos atañe a todos y aunque algunos vean el
conflicto como algo lejano, quizá porque no lo tocó, le debe doler como aquél que lo perdió
todo y que está tratando de recoger entre los restos de lo que queda de sus pueblos la
historia que siempre nos hará recordar en el mundo entero como un país que desea escribir
sus memorias de guerra y reconstruir su identidad……
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Antequera, J. (2011). Memoria histórica como relato emblemático. [Tesis de


maestría]. Bogotá, pp. 31 – 42. Recuperado
de http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/1467/1/AntequeraGuz
manJoseDario2011.pdf

 Centro Nacional de Memoria Histórica. (Productor). (2013). No hubo tiempo para la


tristeza [Documental], Bogotá. https://youtu.be/das2Pipwp2w.

 Texto recuperado de: http://blogs.eltiempo.com/diagnostico-global/2013/11/30/el-


protagonismo-de-la-memoria-en-colombia-victimas-de-un-pais-indiferente-y-
violento/

 Texto recuperado de: http://www.revistaarcadia.com/feria-del-


libro/articulo/proceso-de-paz-memoria-colectiva-gonzalo-sanchez-david-rieff/48551

Das könnte Ihnen auch gefallen