Sie sind auf Seite 1von 18

FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela de Ingeniería Industrial

METODO CIENTIFICO

A) SEGÚN GALILEO GALILEI:

La física recibió un ímpetu muy grande durante los siglos XVI


y XVII. Durante este tiempo, los científicos empezaron a darse
cuenta de que todos los fenómenos físicos siguen leyes
comprensibles.

Uno de los primeros científicos que entendieron esto fue


Galileo Galilei (1564-1624). Mientras se encontraba aún en la
universidad, el rechazo al llamado conocimiento que se
encontraba basado en poca, si acaso alguna, observación o
experimentación. Fue entonces cuando objetó la creencia de que la tierra es el centro del
universo.

Puso en duda los puntos de vista de Aristóteles sobre la física, especialmente la idea de
que los objetos de masa grande caen más aprisa que los objetos de masa pequeña.

Galileo fue expulsado de la universidad antes que pudiera completar sus estudios, pero
eso no lo hizo cambiar de ideas. Él sabía que solo podía contestar a sus críticos
mostrándoles pruebas que no se pudieran negar.

Para hacerlo, desarrollo un método sistemático de observación y análisis, con todo


cuidado midió el camino en el cual unas pequeñas esferas rodaban hacia abajo en
rampas lisas y registro sus observaciones. Los análisis de estos datos mostraron que todos
los objetos caen con la misma rapidez independientemente de sus masas.

Galileo también estudió el movimiento, encontró que


todos los movimientos siguen un grupo de leyes. Ahora
llamamos a ese grupo de leyes físicas de la cinemática.

Galileo fue el pionero del método científico


experimental y el primero en utilizar un telescopio
refractor, con el que hizo importantes descubrimientos
astronómicos.

En 1604, Galileo supo de la invención del telescopio en


Holanda, y propuso una mejora del modelo, con el que realizó una serie de

1
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela de Ingeniería Industrial

descubrimientos tales como las lunas del planeta Jupiter y las fases de Venus, similares a
las observadas en la Luna.

Como profesor de Astronomía de la


Universidad de Pisa, Galileo impartió la
teoría aceptada hasta entonces, en la
que el Sol y todos los planetas giraban
alrededor de la Tierra. Más tarde,
desde la Universidad de Padua, expuso
una nueva teoría propuesta por Nicolás
Copernico, en la que la Tierra y todos
los planetas giraban alrededor del Sol.
Las observaciones realizadas por Galileo con su nuevo telescopio lo convencieron de la
certeza de la teoría heliocéntrica de Copernico.

El apoyo de la teoría heliocéntrica por parte de Galileo le supuso un verdadero problema


con la Iglesia Católica Romana. En 1633, la Inquisición lo acusó de hereje y lo obligó a
retractarse públicamente de su apoyo a Copernico. Fue condenado a cadena perpetua,
pero dada su avanzada edad vivió sus últimos días bajo arresto domiciliario en su villa de
las afueras de Florencia.

La originalidad de Galileo como científico reside en su método de análisis. Primero, reduce


el problema a un simple conjunto de relaciones basadas en experiencias de cada día,
lógica y sentido común. Luego los analiza y resuelve con formulaciones matemáticas
simples.

Los métodos con los que él aplica esta técnica al análisis del movimiento abrieron el
camino a la Matemática moderna y a la Física experimental. Isaac Newton usó una de las
formulaciones matemáticas de Galileo, la Ley de Inercia, para fundamentar su Primera Ley
del Movimiento.

Galileo murió en 1642, el año de nacimiento de Newton.

GALILEO GALILEI: EL MÉTODO CIENTÍFICO RESOLUTIVO-COMPOSITIVO

Galileo Galilei, es uno de los científicos más importantes de la edad moderna, por sus
grandes aportes a la ciencia, especialmente en el método de trabajo, que usaba para
llegar a sus conclusiones y formular sus hipótesis, este método es el llamado “método
científico resolutivo-compositivo”.

2
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela de Ingeniería Industrial

El método se basaba en 4 pautas a seguir:

1. Observación:
Hay que partir inevitablemente de la precisión en la consideración del objeto de la
investigación, lo que únicamente es posible por la determinación de datos de
observación minuciosamente delimitados y con referencia a un problema que
resolver. Generalmente el problema que se plantea hace referencia a una teoría
explicativa frente a la cual los datos observados no pueden ser explicados por ella,
bien por un cambio de concepto en el fundamento o por simple ampliación de
observaciones.

2. Elaboración de una hipótesis explicativa:


A partir de este momento la explicación de este nuevo modo de concebir el
fenómeno requiere una explicación nueva, lo cual se hace como hipótesis o teoría
provisional a la espera de una confirmación experimental.

3. Deducción:
Sobre esta hipótesis o teoría se hace necesario extraer las consecuencias que se
derivan del hecho de tenerla por verdadera. Fundamentalmente dichas
consecuencias deductivas deben ser de tipo matemático pues, como dice Galileo,
la naturaleza está escrita en lenguaje matemático

4. Experimento o verificación
Se montan las condiciones en las que se puedan medir las consecuencias
deducidas, procurando unas condiciones ideales para que las interferencias con
otros factores sean mínimos (rozamientos, vientos etc.), y comprobar si
efectivamente en todos los casos, siempre se reproducen dichas consecuencias.

Por ejemplo en la formulación de la “ley de movimiento de los cuerpos”

A. Galileo rechaza la teoría aristotélica del movimiento. No acepta la explicación


cualitativa. Él pretende una descripción del movimiento por la medida de
cantidades, como relación espacio-tiempo que permite establecer lo que él llamó
cantidad de movimiento que hoy llamamos velocidad. La caída libre de los graves,
percibida en la experiencia como ir cada vez más deprisa se convierte ahora en
una relación meramente cuantitativa de variación de cantidad de movimiento por
unidad de tiempo, lo que hoy llamamos aceleración.

3
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela de Ingeniería Industrial

B. Ahora el movimiento de caída de los graves se interpreta como variación de


relación de cantidades: en un primer orden de espacio y en un segundo orden de
velocidad, con respecto al tiempo.
C. Galileo considera tres tipos de hipótesis: las metafísicas que no tienen
comprobación alguna, las inventadas para salvar la situación, como explicación de
las apariencias, y las deductivas pensadas para poder obtener de ellas nuevas
relaciones matemáticas entre los elementos de la observación. Estas son las que
realmente interesan a la ciencia.

D. Galileo establece la hipótesis que le parece razonable: la variación de la cantidad


de movimiento (velocidad) en el movimiento de caída libre es constante. Dicho
modernamente: la aceleración es constante.

E. Galileo en su caso realizó diferentes deducciones que le permitieron medir


matemáticamente la aceleración de los cuerpos al caer, confirmando su hipótesis
de que en el movimiento de caída de los cuerpos la aceleración es constante.

F. No es cierto que Galileo se dedicase a lanzar cuerpos desde la torre inclinada de


Pisa. En su lugar construyó unas rampas bien preparadas y unas bolas de bronce
bien pulidas para minimizar los rozamientos. Tras numerosas mediciones halló un
valor medio que vino a ser, con sus instrumentos de medida, 9,6 m/s2.

B) SEGÚN KARL POPPER

El conocimiento científico supone y desarrolla


el conocimiento humano; posee problemas
semejantes a éste, pero los estudia y analiza
con mayor detalle y precisión. Por esto, si bien
el conocimiento científico implica el
conocimiento humano, al estudiar a aquél
podemos conocer mejor a éste. Para Popper,
en efecto, "la vida es resolución de problemas
y descubrimiento" de lo nuevo, mediante el
ensayo de posibilidades. La vida de los
organismos se ve acosada constantemente por problemas. "Afirmo que todo
animal ha nacido con expectativas o anticipaciones que pueden tomarse como
hipótesis: una especie de conocimiento hipotético.

Afirmo, además, que en este sentido poseemos un determinado grado de


conocimiento innato del cual partir, aunque sea poco fiable. Este conocimiento

4
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela de Ingeniería Industrial

innato, estas expectativas innatas crearán nuestros primeros problemas, si se ven


defraudadas". En un sentido general, no hay conocimiento sin problemas ni
problemas sin conocimiento o expectativa. De este modo, el desarrollo del
conocimiento consiste en corregir el conocimiento anterior que, en última
instancia, se reduce a tendencias, a un conocimiento innato.

Es conjeturable también que este conocimiento es el resultado histórico y


dinámico, almacenado en el código genético como una selección exitosa de
operaciones para la sobrevivencia del organismo. El organismo viviente incorpora
y transmite hereditariamente los controles desarrollados a lo largo de su
evolución filética.

El conocimiento innato, heredado e intuitivo no es, sin embargo, un resultado


pasivo, producto únicamente del medio sobre el organismo; por el contrario, es el
resultado de una interacción, de una elección y de -en lo posible- una
modificación del medio en la búsqueda de nuevos nichos ecológicos.

Conocer es una actividad vital en función de la supervivencia. Sobrevivir nos exige


actuar resolviendo problemas. Pero hay, entre otras, una gran diferencia entre el
conocimiento del organismo animal y el conocimiento humano: el animal paga
con su vida los errores de su conocimiento innato o instintivo; por el contrario, el
hombre despersonaliza sus conocimientos, los objetiva en forma de conjeturas y
cuando éstas fallan puede abandonarlas sin morir

Sólo el fanático desea morir o hacer morir al científico conjuntamente con su


hipótesis.

Por lo tanto:
La teoría del método científico continúa el método de conocimiento de todo
organismo y del conocimiento humano común. Como el conocimiento humano
no comienza sin conocimiento previo, así también el conocimiento científico
presupone previamente expectativas, hipótesis, mitos, conjeturas que entran en
conflictos. El punto dinámico de partida del conocimiento humano en general y
del científico, en particular, no consiste, pues, en intuiciones o en observaciones,
sino en problemas: esto es, en teorías, interpretaciones, conjeturas en dificultades

Las observaciones -el conocimiento perceptivo directo y consciente- están


acompañadas de una expectativa, de una conjetura, de una hipótesis o teoría o
bien se siguen de ella. No existe, pues, un conocimiento científico sin
presupuestos. No existen hechos puros, independientemente de toda
interpretación o expectativa, como pretende el positivismo.

5
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela de Ingeniería Industrial

Los hechos físicos (que constituyen lo que Popper llama el mundo 1) no hablan de
por sí, no tienen en sí mismos su interpretación sin la interacción con el mundo
personal e íntimo (mundo 2) y el mundo de las conjeturas o teorías (mundo 3).

Popper acepta los hechos pero no le concede autoridad explicativa a ninguno de


ellos. Ahora bien, cuando los datos de los sentidos frustran una expectativa, se
refuta o pone en duda una comprensión o teoría. Entonces:

a) surge un problema (el descubrimiento de algo que no está en orden con


nuestro presunto saber.
b) y surge la necesidad de imaginar una nueva explicación u otra manera de
conciliar lo nuevo observado.

" En cuanto al punto de partida de la ciencia, yo no digo que la ciencia parte de


intuiciones, sino que parte de problemas; que llegamos a una nueva teoría,
fundamentalmente, al tratar de resolver problemas; que estos problemas surgen
de nuestros intentos por comprender el mundo tal como lo conocemos, el mundo
de nuestra "experiencia" ("experiencia" que consiste, en gran medida en
expectativas o teorías, y en parte también en conocimiento observacional, aunque
yo creo que no existe nada semejante a un conocimiento observacional puro, no
teñido de expectativas o teorías)"

Poseer una observación, haber observado algo, pues, no significa poseer sin más
un conocimiento válido; sino sólo que estamos actuando en búsqueda de un
conocimiento bajo la guía de otro conocimiento (innato o adquirido), de una
expectativa que cumple la función de ser un punto de vista.

No es posible observar sin tener en mente un problema, con el cual se asume una
interpretación o punto de vista.

En otras palabras, el conocimiento, fruto de una observación no es una pura


adquisición, sino una elaboración, una selección activa, producto de la interacción
entre la realidad y las expectativas, expresadas en conjeturas o teorías que
trascienden los casos empíricos.

Popper propone así un principio metodológico que supera el positivismo y el


inductivismo. La ciencia exige proponernos hipótesis audaces que abran nuevos
campos a la observación, que no sean meras generalizaciones prudentes a partir
de 3 observaciones "dadas", propias de un empirismo ingenuo, heredero de
Francis Bacon.

6
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela de Ingeniería Industrial

Los problemas ponen al hombre en una situación que lo incita a que invente una
solución conjetural o tentativa para estos problemas. Esas soluciones tentativas
posibilitan:
a. explicar los problemas
b. predecir nuevos sucesos
c. al ponerse en la práctica, posibilitan constatar si son verdaderas
(corroborando nuestras conjeturas) o erróneas (refutando con la
realidad nuestras conjeturas).

Pero las soluciones son siempre provisionales; cualquier cambio suele generar
nuevos problemas aun cuando hayamos eliminado los errores anteriores.

7
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela de Ingeniería Industrial

SISTEMA DE UNIDADES Y NOTACIONES EXPONENCIALES, MULTIPLOS


Y SUBMULTIPLOS

A) SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES ( SI )

Este Sistema surgió como necesidad de adoptar criterios universalmente aceptados en el


uso de unidades de medida. Fue aprobado en 1960 después de reuniones diversas de
organismos internacionales creados al efecto. El SI se basa en las siete unidades de la
tabla siguiente.

Con frecuencia se emplean múltiplos o submúltiplos de las unidades básicas o de otras


derivadas. En este caso se conserva el nombre de la unidad de base precedido de un
prefijo que también se simboliza sistemáticamente. Los múltiplos y submúltiplos se
simbolizan en la tabla siguiente:

8
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela de Ingeniería Industrial

Unidades SI derivadas expresadas a partir de unidades básicas y suplementarias.

Magnitud Nombre Símbolo

Superficie metro cuadrado m2

Volumen metro cúbico m3

Velocidad metro por segundo m/s

Aceleración metro por segundo cuadrado m/s2

Número de ondas metro a la potencia menos uno m-1

Masa en volumen kilogramo por metro cúbico kg/m3

Velocidad angular radián por segundo rad/s

Aceleración angular radián por segundo cuadrado rad/s2

Unidades SI derivadas con nombres y símbolos especiales.

Magnitud Nombre Símbolo Expresión en Expresión en


otras unidades unidades SI básicas
SI

Frecuencia hertz Hz s-1

Fuerza newton N m·kg·s-2

Presión pascal Pa N·m-2 m-1·kg·s-2

Energía, trabajo, joule J N·m m2·kg·s-2


cantidad de calor

Potencia watt W J·s-1 m2·kg·s-3

Cantidad de electricidad coulomb C s·A


carga eléctrica

9
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela de Ingeniería Industrial

Potencial eléctrico volt V W·A-1 m2·kg·s-3·A-1


fuerza electromotriz

Resistencia eléctrica ohm W V·A-1 m2·kg·s-3·A-2

Capacidad eléctrica farad F C·V-1 m-2·kg-1·s4·A2

Flujo magnético weber Wb V·s m2·kg·s-2·A-1

Inducción magnética tesla T Wb·m-2 kg·s-2·A-1

Inductancia henry H Wb·A-1 m2·kg s-2·A-2

Unidades SI derivadas expresadas a partir de las que tienen nombres especiales

Magnitud Nombre Símbolo Expresión en unidades SI


básicas

Viscosidad dinámica pascal segundo Pa·s m-1·kg·s-1

Entropía joule por kelvin J/K m2·kg·s-2·K-1

Capacidad térmica joule por kilogramo J/(kg·K) m2·s-2·K-1


másica kelvin

Conductividad térmica watt por metro kelvin W/(m·K) m·kg·s-3·K-1

Intensidad del campo volt por metro V/m m·kg·s-3·A-1


eléctrico

Nombres y símbolos especiales de múltiplos y submúltiplos decimales de unidades


SI autorizados

Magnitud Nombre Símbolo Relación

Volumen litro loL 1 dm3=10-3 m3

Masa tonelada t 103 kg

10
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela de Ingeniería Industrial

Presión y bar bar 105 Pa


tensión

Unidades definidas a partir de las unidades SI, pero que no son múltiplos o submúltiplos
decimales de dichas unidades.

Magnitud Nombre Símbolo Relación

Ángulo plano vuelta 1 vuelta= 2 p rad

grado º (p/180) rad

minuto de ángulo ' (p /10800) rad

segundo de ángulo " (p /648000) rad

Tiempo minuto min 60 s

hora h 3600 s

día d 86400 s

Unidades en uso con el Sistema Internacional cuyo valor en unidades SI se ha obtenido


experimentalmente.

Magnitud Nombre Símbolo Valor en unidades SI

Masa unidad de masa u 1,6605402 10-27 kg


atómica

Energía electronvolt eV 1,60217733 10-19 J

11
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela de Ingeniería Industrial

Múltiplos y submúltiplos decimales

Factor Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo

1024 yotta Y 10-1 deci d

1021 zeta Z 10-2 centi c

1018 exa E 10-3 mili m

1015 peta P 10-6 micro μ

1012 tera T 10-9 nano n

109 giga G 10-12 pico p

106 mega M 10-15 femto f

103 kilo k 10-18 atto a

102 hecto h 10-21 zepto z

101 deca da 10-24 yocto y

Escritura de los símbolos

Los símbolos de las Unidades SI, con raras excepciones como el caso del ohm (Ω), se
expresan en caracteres romanos, en general, con minúsculas; sin embargo, si dichos
símbolos corresponden a unidades derivadas de nombres propios, su letra inicial es
mayúscula. Ejemplo, A de ampere, J de joule.

Los símbolos no van seguidos de punto, ni toman la s para el plural. Por ejemplo, se
escribe 5 kg, no 5 kgs

Cuando el símbolo de un múltiplo o de un submúltiplo de una unidad lleva exponente,


ésta afecta no solamente a la parte del símbolo que designa la unidad, sino al conjunto
del símbolo. Por ejemplo, km2 significa (km)2, área de un cuadrado que tiene un km de
lado, o sea 106 metros cuadrados y nunca k(m2), lo que correspondería a 1000 metros
cuadrados.

El símbolo de la unidad sigue al símbolo del prefijo, sin espacio. Por ejemplo, cm, mm,
etc.

El producto de los símbolos de de dos o más unidades se indica con preferencia por
medio de un punto, como símbolo de multiplicación. Por ejemplo, newton-metro se
puede escribir N·m Nm, nunca mN, que significa milinewton.

12
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela de Ingeniería Industrial

Cuando una unidad derivada sea el cociente de otras dos, se puede utilizar la barra
oblicua (/), la barra horizontal o bien potencias negativas, para evitar el denominador.

No se debe introducir en una misma línea más de una barra oblicua, a menos que se
añadan paréntesis, a fin de evitar toda ambigüedad. En los casos complejos pueden
utilizarse paréntesis o potencias negativas.

m/s2 o bien m·s-2 pero no m/s/s. (Pa·s)/(kg/m3) pero no Pa·s/kg/m3

Los nombres de las unidades debidos a nombres propios de científicos eminentes deben
de escribirse con idéntica ortografía que el nombre de éstos, pero con minúscula inicial.
No obstante, serán igualmente aceptables sus denominaciones castellanizadas de uso
habitual, siempre que estén reconocidas por la Real Academia de la Lengua. Por ejemplo,
amperio, voltio, faradio, culombio, julio, ohmio, voltio, watio, weberio.

Los nombres de las unidades toman una s en el plural (ejemplo 10 newtons) excepto las
que terminan en s, x ó z.

En los números, la coma se utiliza solamente para separar la parte entera de la decimal.
Para facilitar la lectura, los números pueden estar divididos en grupos de tres cifras (a
partir de la coma, si hay alguna) estos grupos no se separan por puntos ni comas. Las
separación en grupos no se utiliza para los números de cuatro cifras que designan un
año.

13
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela de Ingeniería Industrial

MOVIMIENTO CIRCULAR

El movimiento circular es el que recorre una partícula o cuerpo por una circunferencia.
Este movimiento tiene un eje y todos los puntos por los que pasa la partícula se
encuentran a una distancia constante (r) del eje.
Existen diferentes variables o conceptos muy importantes para explicar el movimiento
circular:

 Eje: punto fijo en el centro de la circunferencia por la que gira el cuerpo.


 Radio: distancia a la que gira el punto P sobre el eje O (en nuestro caso r).
 Posición: punto P en el que se encuentra la partícula.
 Velocidad angular: define la variación angular por unidad de tiempo (ω)
 Velocidad tangencial: es el módulo de la velocidad en cualquier punto del giro y
viene definido como el recorrido, en unidades de longitud, que describe P por
unidad de tiempo (vt).
 Aceleración angular: es el incremento de velocidad angular por unidad de tiempo
(α).
 Aceleración tangencial: se define como el incremento de velocidad lineal por
unidad de tiempo (at).
 Aceleración centrípeta: componente que va dirigida hacia el centro de la
circunferencia. Representa el cambio de dirección del vector velocidad (acen).
 Período: tiempo T que tarda la partícula en dar una vuelta al círculo.
 Frecuencia: número de vueltas f que recorre la partícula en una unidad de tiempo.
Se expresa en ciclos/seg o hertzios.

TIPOS DE MOVIMIENTO CIRCULAR:

Estudiaremos dos tipos de movimiento circular clasificados según la aceleración de la


partícula o cuerpo rígido:

14
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela de Ingeniería Industrial

 Movimiento circular uniforme (MCU): la partícula se desplaza a velocidad constante


con aceleración cero por el círculo.
 Movimiento circular uniformemente acelerado (MCUA): la partícula se mueve con
aceleración constante discribiendo una trayectoria circular.

Paralelismo entre el movimiento rectilíneo y el movimiento circular

Movimiento
Lineal Angular
Posición Arco
Velocidad Velocidad angular
Aceleración Aceleración angular
Masa Momento de inercia
Fuerza Momento de fuerza
Momento lineal Momento angular

A pesar de las diferencias evidentes en su trayectoria, hay ciertas similitudes entre el


movimiento rectilíneo y el circular que deben mencionarse y que resaltan las similitudes y
equivalencias de conceptos y un paralelismo en las magnitudes utilizadas para
describirlos. Dado un eje de giro y la posición de una partícula puntual en movimiento
circular o giratorio, para una variación de tiempo Δt o un instante dt, dado, se tiene:

Arco descrito o desplazamiento angular

Arco angular o desplazamiento angular es el arco de la circunferencia recorrido por la


masa puntual en su trayectoria circular, medido enradianes y representado con la letras
griegas (phi) o (theta). Este arco es el desplazamiento efectuado en el movimiento
circular y se obtiene mediante la posición angular ( ó ) en la que se encuentra en un
momento determinado el móvil y al que se le asocia un ángulo determinado en radianes.
Así el arco angular o desplazamiento angular se determinará por la variación de
la posición angularentre dos momentos final e inicial concretos (dos posiciones distintas):

Siendo ó el arco angular o desplazamiento angular dado en radianes.

Si se le llama al espacio recorrido a lo largo de la trayectoria curvilínea de la

15
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela de Ingeniería Industrial

circunferencia de radio se tiene que es el producto del radio de la trayectoria


circular por la variación de la posición angular (desplazamiento angular):

En ocasiones se denomina al espacio recorrido (del inglés "space"). Nótese que al


multiplicar el radio por el ángulo en radianes, al ser estos últimos adimensionales (arco
entre radio), el resultado es el espacio recorrido en unidades de longitud elegidas para
expresar el radio.

Velocidad angular y velocidad tangencial

 Velocidad angular es la variación del arco angular o posición angular respecto al


tiempo. Es representada con la letra (omega minúscula) y viene definida como:

Siendo la segunda ecuación la de la velocidad angular instantánea (derivada de la


posición angular con respecto del tiempo).

 Velocidad tangencial de la partícula es la velocidad del objeto en un instante de


tiempo (magnitud vectorial con módulo, dirección y sentido determinados en ese
instante estudiado). Puede calcularse a partir de la velocidad angular. Si es el
módulo la velocidad tangencial a lo largo de la trayectoria circular de radio R, se
tiene que:

Aceleración angular y tangencial

La aceleración angular es la variación de la velocidad angular por unidad de tiempo y se


representa con la letra: y se la calcula:

Si at es la aceleración tangencial, a lo largo de la circunferencia de radio R, se tiene que:

Periodo y Frecuencia

El período indica el tiempo que tarda un móvil en dar una vuelta a la circunferencia que
recorre. Se define como:

16
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela de Ingeniería Industrial

La frecuencia es la inversa del periodo, es decir, las vueltas que da un móvil por unidad de
tiempo. Se mide en hercios o s-1

Aceleración y fuerza centrípeta

Mecánica clásica

La aceleración centrípeta, también llamada normal o radial, afecta a un móvil siempre que
éste realiza un movimiento circular, ya sea uniforme o acelerado. Se define como:

La fuerza centrípeta es la fuerza que produce en la partícula la aceleración centrípeta.


Dada la masa del móvil, y basándose en la segunda ley de Newton ( ) se puede
calcular la fuerza centrípeta a la que está sometido el móvil mediante la siguiente
relación:

Mecánica relativista

En mecánica clásica la aceleración y la fuerza en un movimiento circular siempre son


vectores paralelos, debido a la forma concreta que toma la segunda ley de Newton. Sin
embargo, en relatividad especial la aceleración y la fuerza en un movimiento circular no
son vectores paralelos a menos que se trate de un movimiento circular uniforme. Si el
ángulo formado por la velocidad en un momento dado es entonces el
ángulo formado por la fuerza y la aceleración es:

Para el movimiento rectilineo se tiene que y por tanto y para el movimiento


circular uniforme se tiene y por tanto también . En el resto de casos .
Para velocidades muy pequeñas y ángulos expresados en radianes se tiene:

17
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela de Ingeniería Industrial

Bibliografía:

1. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm
2. http://museoarqueologico.univalle.edu.co/imagenes/Proyecto%20de%20Grado%2
01/lecturas/El%20conocimiento%20cientifico.pdf
3. http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa3/unidades_medicione
s.pdf

18

Das könnte Ihnen auch gefallen