Sie sind auf Seite 1von 6

LICEO SAN AGUSTIN

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA


NM4.
PROFESORA: BELÉN GUZMÁN DÍAZ
Las Vanguardias del siglo XX

1. Definición.
Vanguardia:
1. f. Parte de una fuerza armada, que va delante del cuerpo principal.
2. f. Avanzada de un grupo o movimiento ideológico político, literario, artístico, etc.
Vanguardista:
1. adj. Calificativo que se aplica a alguien o algo que tiene relación con las
vanguardias.
2. adj. Calificativo que se aplica a alguien o a algo que, en su tiempo, va a la cabeza de
la renovación y de la experimentación artísticas.

¿Qué son las vanguardias?


1. Son los primeros movimientos literarios del siglo XX. Su vigencia se extiende básicamente en el
periodo entreguerras, aproximadamente desde 1918 hasta 1930, aunque algunos críticos señalan
como periodo de término de las vanguardias el año 1945.
2. Movimientos estéticos minoritarios, también llamados Ismos, que suponen una brusca ruptura con el
arte anterior. Empiezan a manifestarse en Europa, a veces en las mismas revistas, por los primeros
años del siglo XX y coinciden en ciertas características básicas que afectan no sólo a la literatura sino
también a las demás artes, incluido el cine.
Se sucedieron tan rápidamente que muchos fueron coetáneos y todos, excepto el Surrealismo, fugaces. Alcanzan su
esplendor entre los años veinte y treinta, aunque algunos sitúan antes el comienzo de la decadencia. En España se
considera pionero del vanguardismo literario, del “arte nuevo”, de la “joven literatura” a Ramón Gómez de la Serna.
La llegada a España del poeta chileno Vicente Huidobro en 1918 acrecienta los contactos entre este país y las
vanguardias de moda en París y, hasta 1925, se cultivan el Ultraísmo y el Creacionismo. Precisamente en esa fecha
se publica La deshumanización del arte de Ortega y Gasset, que más que con el inicio, coincide con el cierre de una
tendencia europea ampliamente divulgada que considera que la obra de arte debe evitar o humano, ser arte por el
arte (arte cuya función no es la divulgación de una tesis, sino la creación de una obra bella), arte de escrupulosa
realización, arte con base en la ironía, arte como juego, arte intrascendente. Desde entonces hasta 1930 triunfa el
Surrealismo, que decae ya en años anteriores a la guerra (1936).

Son movimientos vanguardistas los siguientes:

• Vanguardias deshumanizadoras: rechazan la expresión sentimental, se aproximan al arte abstracto.


- Expresionismo
- Futurismo.
- Cubismo.
- Dadaísmo.
- Ultraísmo.
- Creacionismo.

• Vanguardia rehumanizadora: dentro de los principios estéticos del arte abstracto, pero con predominio del
sentimiento.
- Surrealismo.

Principales ideas de las vanguardias

Romper con el pasado,


negando la tradición y
modos de expresión
considerados
Rebeldía frente a lo
Audacia
establecido.
Vanguardias Experimentación
Libertad para crear
Ideas fuerza de las
Abolición de cánones
vanguardias.

Pintura
Interrelación de Música
distintas
Literatura
manifestaciones
Cinematografía
artísticas.
Teatro
LICEO SAN AGUSTIN
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA
NM4.
PROFESORA: BELÉN GUZMÁN DÍAZ

Características generales.
Si bien todas las vanguardias son distintas entre sí, existen características generales que definen a todos los ismos
vanguardistas, estos son:

1) RUPTURA Y MANIFIESTOS.

Todos los movimientos de vanguardia supusieron un quiebre con la estética del movimiento anterior, salvo el dadaísmo,
que se oponía a todo y a nada.
Los ideales estéticos rupturistas fueron plasmados por sus representantes en lo que denominaron “manifiestos”, que es
un tipo de escrito donde los artistas declaraban sus intenciones estéticas. El primer manifiesto fue el escrito por
Marinetti, padre el Futurismo, publicado en el diario Le Figaro (Francia), en 1909.

Manifiesto futurista

1. Queremos cantar el amor al peligro, el hábito de la energía y de la temeridad.


2. El coraje, la audacia, la rebelión, serán elementos esenciales de nuestra poesía.
3. La literatura exaltó, hasta hoy, la inmovilidad pensativa, el éxtasis y el sueño. Nosotros queremos exaltar el
movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso de corrida, el salto mortal, el cachetazo y el puñetazo.
4. Nosotros afirmamos que la magnificencia del mundo se ha enriquecido con una nueva belleza, la belleza de la
velocidad. Un coche de carreras con su capó adornado con gruesos tubos parecidos a serpientes de aliento
explosivo... un automóvil rugiente, que parece correr sobre la ráfaga, es más bello que la Victoria de
Samotracia.
5. Queremos ensalzar al hombre que lleva el volante, cuya lanza ideal atraviesa la tierra, lanzada también ella a
la carrera, sobre el circuito de su órbita.
6. Es necesario que el poeta se prodigue, con ardor, boato y liberalidad, para aumentar el fervor entusiasta de
los elementos primordiales.
7. No existe belleza alguna si no es en la lucha. Ninguna obra que no tenga un carácter agresivo puede ser una
obra maestra. La poesía debe ser concebida como un asalto violento contra las fuerzas desconocidas, para
forzarlas a postrarse ante el hombre.
8. ¡Nos encontramos sobre el promontorio más elevado de los siglos!... ¿Porqué deberíamos cuidarnos las
espaldas, si queremos derribar las misteriosas puertas de lo imposible? El Tiempo y el Espacio murieron
ayer. Nosotros vivimos ya en el absoluto, porque hemos creado ya la eterna velocidad omnipresente.
9. Queremos glorificar la guerra –única higiene del mundo– el militarismo, el patriotismo, el gesto destructor
de los libertarios, las bellas ideas por las cuales se muere y el desprecio de la mujer.
10. Queremos destruir los museos, las bibliotecas, las academias de todo tipo, y combatir contra el moralismo, el
feminismo y contra toda vileza oportunista y utilitaria.
11. Nosotros cantaremos a las grandes masas agitadas por el trabajo, por el placer o por la revuelta: cantaremos a
las marchas multicolores y polifónicas de las revoluciones en las capitales modernas, cantaremos al
vibrante fervor nocturno de las minas y de las canteras, incendiados por violentas lunas eléctricas; a las
estaciones ávidas, devoradoras de serpientes que humean; a las fábricas suspendidas de las nubes por los
retorcidos hilos de sus humos; a los puentes semejantes a gimnastas gigantes que husmean el horizonte, y a
las locomotoras de pecho amplio, que patalean sobre los rieles, como enormes caballos de acero
embridados con tubos, y al vuelo resbaloso de los aeroplanos, cuya hélice flamea al viento como una
bandera y parece aplaudir sobre una masa entusiasta. Es desde Italia que lanzamos al mundo este nuestro
manifiesto de violencia arrolladora e incendiaria con el cual fundamos hoy el FUTURISMO porque queremos
liberar a este país de su fétida gangrena de profesores, de arqueólogos, de cicerones y de anticuarios. Ya
por demasiado tiempo Italia ha sido un mercado de ropavejeros. Nosotros queremos liberarla de los
innumerables museos que la cubren por completo de cementerios.

2) Rechazo de la estética naturalista.

El arte no debe imitar a la naturaleza, sino crear su propia realidad. A partir de las vanguardias, el arte se distancia cada
vez más de la mera imitación, para instalar una nueva realidad o una nueva forma de ver y sentir la realidad.

NON SERVIAM (Vicente Huidobro) Fragmento.

…El poeta, en plena conciencia de su pasado y de su futuro, lanzaba al mundo la declaración de su independencia frente
a la Naturaleza.
Ya no quiere servirla más en calidad de esclavo.
El poeta dice a sus hermanos: «Hasta ahora no hemos hecho otra cosa que imitar al mundo en sus aspectos, no hemos
creado nada. ¿Qué ha salido de nosotros que no estuviera antes parado ante nosotros, rodeando nuestros ojos,
desafiando nuestros pies o nuestras manos?
Non serviam. No he de ser tu esclavo, madre Natura; seré tu amo. Te servirás de mí; está bien. No quiero y no puedo
evitarlo; pero yo también me serviré de ti. Yo tendré mis árboles que no serán como los tuyos, tendré mis montañas,
tendré mis ríos y mis mares, tendré mi cielo y mis estrellas.
Y ya no podrás decirme: «Ese árbol está mal, no me gusta ese cielo.... los míos son mejores».
Yo te responderé que mis cielos y mis árboles son los míos y no los tuyos y que no tienen por qué parecerse. Ya no podrás
aplastar a nadie con tus pretensiones exageradas de vieja chocha y regalona. Ya nos escapamos de tu trampa…
LICEO SAN AGUSTIN
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA
NM4.
PROFESORA: BELÉN GUZMÁN DÍAZ

3) Arte de Minorías
En sus orígenes, el arte vanguardista no era destinado al gusto popular o de masas, por ende se trataba de un arte
destinado a una minoría que fuera capaz de comprenderlo. De hecho, muchos artistas de vanguardia y sus obras fueron
incomprendidos en su tiempo.

Principales vanguardias artísticas del siglo XX

Cubismo. (1906)

 Intenta captar la realidad desde todos los ángulos posibles.


Rompe con la perspectiva y los objetos de alejan de la
realidad.
 En literatura la principal técnica cubista es el caligrama.
(poema visual cuyo creador fue Guillarme Apollinaire)

2) El Futurismo (1909)

Rompe con todas las tradiciones anteriores y canta al hombre moderno y


sus creaciones, las máquinas.

En el arte destacan la velocidad, la renovación a través de la


industrialización.

Es un arte comprometido ideológicamente. Filippo Marinetti, su


precursor en Italia se afilia con el fascismo. En Rusia, Malakosvsky está
comprometido con la revolución comunista.

3) Expresionismo (1910)

Surge en Alemania, sus autores están influidos por el desencanto de la primera


guerra mundial.

Se destaca porque intenta reflejar la realidad desde el sentimiento del artista.

Prevalece la expresión sobre la objetividad.

Se da en todas las artes, cine, literatura, pintura, escultura, etc.


Escritores destacados, por ejemplo, Franz Kafka con “La metamorfosis”
LICEO SAN AGUSTIN
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA
NM4.
PROFESORA: BELÉN GUZMÁN DÍAZ
4) Dadaísmo. (1916).

Plantea toda una negación de la forma de entender el


arte y la literatura, antes de la primera guerra
mundial.
Más que un movimiento, Dadá es una actitud frente a la
vida, caracterizada por la transgresión de las normas
sociales.
En el arte y la literatura prima el principio de
cuestionar todo. El arte no se ciñe por reglas y todo puede
ser transgredido.
Ideológicamente, el dadá se vincula con el
anarquismo y el nihilismo.
Se da un Suiza, Estados Unidos, Alemania y Francia.
Autores destacados son Tristan Tzara, escritor
rumano que es su precursor, escribió y publicó dos
manifiestos dadá.

5. Creacionismo. (1916)

Movimiento preconizado por el poeta Vicente Huidobro. Propone un quiebre


de la imitación del arte ante la realidad. El poeta debe hacer un poema como
la naturaleza hace un árbol.

El poder radica en la palabra, el poeta es un pequeño Dios que crea a través de


la palabra.

6. Surrealismo. (1924)

Propone una superación de la realidad a través del rescate del


Incosciente y el sueño.
El arte y la vida estñan unidos, por esta razón la vida puede
Transformarse a través del arte.
Técnica literaria del surrealismo es la escritura automática, que
Busca plasmas el incosciente en el papel.
El precursor de esta vanguardia fue el francés, André Bretón.

7. El Ultraísmo

Movimiento poético de vanguardia que se nutre de rasgos propios del Futurismo, del Cubismo y del Dadaísmo, muchos de
ellos difundidos a través de la revista Prometeo (1908 – 1910), dirigida por Ramón Gómez de la Serna. El primer
manifiesto data de 1918 y es obra del inicial impulsor, Rafael Cansinos Asséns quien expresa en el periódico El
Parlamentario, donde lo publico, la voluntad de romper con el Novecentismo (movimiento de escritores cultos e
intelectualistas, que rechazan el concepto de “arte por el arte” y producen obras para las minorías, con un estilo
lingüístico muy rico, conceptualmente denso, lleno de tecnicismos, cultismos, metáforas y otros procedimientos
retóricos) y de cultivar una literatura ultra, que vaya “más allá”, en conexión con las vanguardias europeas en auge:
"Nuestra literatura debe renovarse, debe lograr su ultra"
El más importante promotor del Ultraísmo fue Guillermo de Torre, poeta y ensayista. Los ultraístas publican sus obras
sobre todo en revistas, como Ultra, Grecia, Cervantes. Entre sus principales características figuran:
• En cuanto a los géneros literarios: predilección por la poesía lírica y predomino del culto a la imagen y la metáfora
(reducción de la lírica a su elemento primordial: la metáfora). Una poesía entendida como síntesis y fusión de imágenes
y estados anímicos: simultaneísmo, velocidad imaginativa.

• En el contenido teórico: supresión del elemento sentimental y erótico, del confesionalismo o posibles referencias
morales. Preferencia por temas de la vida moderna, tratando de descubrir sus connotaciones líricas. Se trata de
vislumbrar el fondo primigenio de las realidades del mundo. El gusto por la abstracción y lo irracional, lo industrial, lo
deportivo y lo mecánico.
LICEO SAN AGUSTIN
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA
NM4.
PROFESORA: BELÉN GUZMÁN DÍAZ
• En el plano lógico y sintáctico: se suprimen las cadenas de nexos y las fórmulas de equivalencia (como, semejante
a), se eliminan los adjetivos, etc., con lo cual se rompe la continuidad del discurso, resaltando las percepciones
fragmentarias, con la convicción de que se está potenciando de esta forma la pureza del flujo lírico. Se rehúye lo
anecdótico, lo personal y se predica la independencia de la metáfora y de la imagen, que han de ser insólitas y
provocadoras.

• En el aspecto formal: supresión de elementos ornamentales; desaparición de la rima y de ciertos valores retóricos y
musicales, y atención a los valores visuales y plásticos: los ultraístas relacionan la poesía con la pintura y la arquitectura,
se entusiasman con el cubismo; de ahí su interés por imitar gráficamente los objetos sugeridos en el poema por medio de
una presentación tipográfica en la que se juegan los espacios en blanco, las alineaciones quebradas, las ondulaciones y
círculos y otras figuras geométricas.

Ejemplo:
Soy el jinete de los meridianos
y mi sed intersticial
apura los continentes olvidados
Sobre mis hombros
saltan los puentes trasatlánticos
Entre mis piernas
permutan su cauce los ríos
Sobre el tapete de las ciudades
manejo los edificios transeúntes
Y a la luz de los violines sidéreos
recorto un puzzle de recuerdos
He ahí mi circuito
Guillermo de Torre

Aplicación.

Para interiorizarnos en el concepto de vanguardia, leamos el siguiente ensayo del escritor chileno Juan Emar
( Seudónimo de Álvaro Yáñez Bianchi, 1893 – 1964. Escritor y artista chileno, nacido en Santiago, de carácter más bien
retraído y singular inteligencia. Preocupado por la pintura y las cuestiones estéticas. En 1919 decide instalarse en París,
donde frecuenta el barrio bohemio Montparnasse, en el que intelectuales, pintores y escritores se reunen para discutir
sobre artes e ideologías. En estas tertulias, Emar se impregna de las inquietudes vanguardistas de la época, situación que
le permitirá ser puente entre lo que germinaba en París y lo que acontecía en Chile. En el diario La Nación, propiedad de
su padre, Juan Emar difunde los nuevos movimientos en la página Notas de Arte.)

“Arte viejo, arte joven”

"Por todas partes tiende a hacerse una división de más en más precisa: los viejos y los jóvenes. Con estos dos vocablos se
designan las dos corrientes del espíritu humano. Los “ismos” no son más que subdivisiones sin importancia. Al arte de los
jóvenes André Salmon le llama “el arte vivo”. Al arte de los viejos se le llama generalmente “arte oficial”; se reviste de
toda la pompa gubernativa, se explaya como la cola del pavo real y ostenta medallas, diplomas y honores. Lo que hay de
más curioso es que entre los jóvenes se encuentran a menudo artistas de 60 y más años y que entre los viejos abundan
los adolescentes. Paradoja o ironía, no lo sé. En todo caso no es mala elección de los vocablos como a primera vista
podría creerse. Pues no se trata de canas ni de “negros y sedosos bozos” como ha dicho el poeta de las cristalizaciones
cursis. Se trata del espíritu.
Espíritu viejo que, como los viejos, quiere sosiego, comodidad y reducir la existencia justo a lo que es indispensable para
existir: para el cuerpo, comer y dormir; para el alma de artista, especular con prudencia en los lugares comunes de las
ideas y las fórmulas generales.
Espíritu joven que, como los jóvenes, encuentra su mayor razón de ser en la inquietud e inagotable curiosidad propias de
la juventud; espíritu joven que, por instinto, huye de las repeticiones y cuyo alimento natural es la renovación perpetua.
Es espíritu joven aquel que reclama el derecho de ensayar y que, como Derain, reclama el derecho humano de haberse
equivocado en sus ensayos. Es espíritu viejo aquel que temeroso del error, prefiere repetir las maneras de una obra de
arte creyendo que con esto toca a las fuentes mismas de la vida. El joven no define ni busca en las bibliotecas los
argumentos que sostengan su obra, pues todo su tiempo se halla ocupado en vivir. Y si nacen entre ellos las
argumentaciones, estas provienen del estudio posterior de su propia vida que es su obra. En cambio, el viejo ha
aprendido de antemano todos los argumentos y definiciones y sobre esta armazón fabrica, como hacían los teólogos para
explicar el mundo.
El joven procede como lo hacen los hombres de ciencia: primero la observación de la vida, luego la ley se formulará,
contradiciendo tal vez lo que hasta entonces se había formulado, mas , nunca contradiciendo una verdad.
Los “ismos” son totalmente secundarios. No basta hacer cubismo para ser joven y la fabricación del futurismo no coloca
forzosamente al autor en el futuro. Mientras un ismo sea una investigación apasionada, lleva en sí una esperanza; cuando
la investigación da sus frutos, se convierte en una realización. Junto con esto, la realización ofrece a los espíritus
perezosos una manera de hacer y los viejos, los oficiales, abren entonces las puertas de sus salones a lo que les causó
pavor mientras fue un ensayo de las fuerzas jóvenes. Ya empiezan muchos pintores en todo el mundo, a no seguir los
caminos seguidos por Cézanne, sino a “hacer” cézannes; y muchos escritores a poner en sus plumas “la manera” de
Proust...de aquí a algunos años, los señores Presidentes de Repúblicas y sus Majestades los Reyes abrirán al son de
himnos patrióticos, grandes salones oficiales de académicos cubistas, futuristas y dadaístas, como hoy inauguran salones
de impresionistas retrasados.
LICEO SAN AGUSTIN
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA
NM4.
PROFESORA: BELÉN GUZMÁN DÍAZ

Mi buen amigo –hombre amante de las soluciones fáciles- había descubierto la primera verdad, la manera, y quería
aplicarla con el modelo indiscutible ante la vista. Habría sido una tarea demasiado ardua convencerle de que en Nueva
York no están los letreros en inglés, ni en París en francés, ni en Berlín en alemán, sino que en cada parte, en el idioma
que el pueblo entiende, en cada parte, en la forma que corresponde y que obedece a una razón de ser, viva..."
(fragmento de un articulo aparecido en el diario La Nación, martes 6 de mayo de 1924)

Responde en tu cuaderno.

1. ¿Por qué el autor sostiene que los vocablos joven y viejo, no son una mala elección de palabras?
2. ¿Cómo se define en el ensayo lo que se entiende por viejo y lo que se entiende por joven? Haz un listado de
características para cada concepto.
3. ¿Qué importancia le da el autor a los movimientos de vanguardia? Explica.
4. ¿Crees que Juan Emar expresa una inclinación particular por uno de los dos tipos de arte? Fundamenta.
5. ¿Qué tesis se plantea en este ensayo y cómo se argumenta?

Das könnte Ihnen auch gefallen