Sie sind auf Seite 1von 200

Editorial

E
n la Feria del Libro de noviembre de 2009, la
Fundación Había Una Vez cumplía el sueño de
publicar el primer número de esta Revista. En esa
primera editorial, Rebeca Domínguez, directora
fundadora de Había una Vez, la describía así: “Dirigida a
lectores adultos, padres, madres, profesores, bibliotecarios
y fanáticos de los libros, a los que buscan desarrollar el
hábito lector en un niño, que quieren traspasarle su gran
tesoro: el amor por los libros”.
Desde ese momento de inspiración que a veces parece
tan lejano, hasta ahora, han pasado 7 años y se han
publicado 25 números de nuestra revista. El camino ha
estado lleno de desafíos y logros: desde la épica tarea
que implica financiar cada número o llegar a lectores muy
diversos, hasta convocar al sinnúmero de colaboradores
que desde los más diversos escenarios se han sumado a
este proyecto, pasando por cambios importantes, como el
de soporte -del papel a lo digital- y de diseño.
Definitivamente, lanzarse con la Revista fue un acto de
osadía y coraje. No veníamos del mundo editorial ni
éramos periodistas, pero sí estábamos ciertas de que era
necesario dar vida a un medio para acercar los libros y el
mundo de la lectura a niños y jóvenes.
Esa valentía ha dado frutos. Seguimos siendo la única
revista especializada en literatura infantil y juvenil de
nuestro país y una de las pocas en Latinoamérica. Hoy,
además, contamos con lectores en todo el mundo. Y, a la
fecha, hemos publicado 8 números impresos, 17 digitales y
tenemos casi 30 mil lecturas en ISSUU desde el año 2012.
Hoy nos vestimos de fiesta para dar cuenta de lo mejor de
nuestra revista en un número de colección, que recoge
lo más destacado de nuestras 25 ediciones: reportajes,
entrevistas, columnas, y tantos contenidos que son parte del
aporte de nuestros 130 colaboradores y 94 ilustradores.
La misión de seleccionar y definir lo mejor, no fue fácil y
nuestras ganas de abarcar mucho, nos obligó a recurrir
a extractos. Así, esta edición especial de la revista se
configura como un gran collage con todo aquello que
queremos volver a leer y mirar. Los temas son variados:
el viaje, la migración, los jóvenes, los tabúes y tantos otros,
siempre desde la mirada de la literatura, y apoyados con
un diseño, moderno, ágil y estimulante. Este número es,
entonces, una invitación a “sobrevolar” los contenidos de
todos nuestros números y una invitación muy particular a
volver a cada una de las ediciones, a profundizar en sus

2 | ESPECIAL RHUV
contenidos, descubrir y redescubrir lo que la Revista Había
una Vez lleva años compartiendo con todos ustedes.
Al revisar los números, uno a uno, fue interesante consta-
tar que el espíritu inicial de la Revista permanece intacto
y, a la vez, que fue creciendo hacia rumbos inesperados,
siendo la primera revista interactiva en Chile, contando
con colaboradores de talla nacional e internacional y con
ilustradores que sonaban inalcanzables como Benjamin
Lacombe y Oliver Jeffers.
También es interesante reflexionar sobre el paso del
tiempo. Vemos cómo cada artículo cobra valor por el
momento en que se sitúa y cómo, pese a los vaticinios
y la tecnología, el libro como soporte y la lectura como
actividad no pasan de moda.
Nos emociona ver cómo la Revista ha ido ganando espa-
cios, cómo se ha ido posicionando como un referente en
distintos ámbitos: espacios universitarios, entre escritores
e ilustradores, editores, en otros países, vecinos y leja-
nos, y cómo, en definitiva, nuestro anhelo de entregar una
herramienta para promocionar la lectura se ha cumplido
y sigue vigente, vivo y alimentado cada día por nuestra pa-
sión por las letras, las palabras, la literatura y los libros. ❖

Rebeca Domínguez y María Paz Garafullic


Directoras fundadoras Fundación Había Una Vez

ESPECIAL RHUV | 3
Índice
REPORTAJES
Los 4 tesoros 10
Literatura para todos 14
Ilustración de Marta Carrasco 16
Para verte mejor 25

Entrevistas LIJ, placer intelectual 29


Lectura, poética y política 31
Antonio Skármeta 9
Cómic e historieta 34
Anthony Browne 19
Pido la palabra 46 Conocer el pasado 120
Liliana Bodoc 23
Libro digital e interactivo 52 Literatura chilena y dictadura 122
Gemma Lluch 32
¿Cómo entrar en una librería Patrimonio y LIJ 123
Marco Antonio de la Parra 43 con niños? 55
Entre juegos y experimentación 129
Ana María Güiraldes 44 Humor en libros para niños 56
Arte e ilustración 131
María Teresa Andruetto 50 Clásicos en la literatura
contemporánea 67 Galería portátil 138
Daniel Cassany 54
Clásicos en la LIJ latinoamericana 70 Diversidad sexual en la LIJ 140
Humor x siete 58
Razones para no temer a Censura en la LIJ 144
Daniel Goldin 61
las adaptaciones 83 Miedo a las palabras 146
Laura Gallego 65
Película en tapa dura 84 Viaje ilustrado 148
Manuel Peña Muñoz 73
Jóvenes y cine 88 Viaje a la ciudad 149
Isol 78
Lecturas siniestras 96 Dibujar la travesía 151
Narraciónes oral 92
Pasajes que nos asustan 101 El viaje de la LIJ 152
Luis Pescetti 100
Me da miedo la LIJ 102 Los nuevos libros informativos 158
Keiko Kazsa 113
Buen provecho 106 Descubrir y guiar 161
Marcela Trujillo 125
Wonka también cocina 108 De menos a más: libro informativo 162
Toño Malpica 142
Lectura a la carta 110 Literatura como espacio de acogida 166
María José Ferrada 147
Del folclor a la mesa 112 Recién llegados 169
Lola Larra 156
La historia sin fin 116 El mundo del libro 172
Constanza Mekis 174
Políticas que apoyan al libro 176
Sara Bertrand 182
Qué y cómo leen los niños 177
Booktubers: mediadores entre pares 180
¿Por qué y cómo leen los jóvenes? 184
¿Y dónde están los poetas? 186
La ilustración botánica está en flor 188

4 | ESPECIAL RHUV
COLUMNAS ¿Porque Recordando a...
Gonzalo Oyarzún 11
soy lector? Coré 13
Manuel Gallegos 17 Alicia Morel 12 Jorge Díaz 72
Malva Villalón 18 Roberto Ampuero 20 Graciela Beatriz Cabral 87
Victoria Peni 21 Floridor Pérez 22 Elsa Isabel Bornemann 90
Mónica Bombal 21 Enriqueta Flores 30 María de la Luz Uribe 95
Mónica Munizaga 36 Mauricio Paredes 41 Mark Twain 115
Evelyn Arizpe 37 Andrea Maturana 69 Lukas 118
Sandra Comino 40 Maurice Sendak 145
nuestros
Oscar Hahn 81
Alejandra Schmidt 42 Silabario 164 ilustradores
María José Ferrada 82
Consuelo Saavedra 47 Cecilia Beuchat 91 Roald Dahl 179 Alberto Montt 27
María José González 48 Jairo Buitrago 104 Oliver Jeffers 38
Luciano Cruz-Coke 48 Alejandra Schmidt 114 Alejandra Acosta 97
Roberto Cabrera 49 Cristóbal Joannon 134 Benjamin Lacombe 126
Sergio Tanhnuz 60 María Osorio 137 Patricia Aguilera 154
María Jesús Gil 63 Antonio Ventura 150 Vicente Reinamontes 170
Fran Solar 64 Camila Valenzuela 160 Gabriel Ebensperger 187
Daniel Olave 75 Francisco Ortega 165 Geraldine Mackinnon 189
Catalina Infante 76
Marcela Trujillo 77
Xosé Ballesteros 80
Gabriela Pradenas 86
Función social del narrador 94
Rebeca Domínguez +
Carmen Paz Hernández 98
Xosé Ballesteros 99
Ana María Soto 105
Gonzalo Martínez 119
Juan José Santos 128
María José Ferrada 133
Neva Milicic 135
Bárbara Fiore 136
Carla Baredes 155
María José Ferrada 167
Esteban Cabezas 168
Gemma Lluch 178

ESPECIAL RHUV | 5
NUESTRA historia
en 25 portadas

Nº1
Ilustración de
Isabel Hojas
www.tierradehojas.cl

Nº2 Nº3 Nº4


Ilustración de Ilustración de Ilustración de
Javier Olea Carolina Schütte Alex Pelayo
carolinaschutte.blogspot.cl
oleismos.blogspot.cl

cachumbambe.com
Nº5 Nº6 Nº7
Ilustración de Ilustración de Ilustración de
Loreto Corvalán Alberto Montt Leonor Pérez
leonor-perez.blogspot.cl
loretocorvalan.free.fr

dosisdiarias.com

Nº8 Nº9 Nº10


Ilustración de Ilustración de Ilustración de
Marcelo Pérez Oliver Jeffers Carolina Durán
marceloperezart.org

carolinaduran.com
oliverjeffers.com

6 | ESPECIAL RHUV
Nº11 Nº12 Nº13
Ilustración de Ilustración de Ilustración de
Bernardita Ojeda Alfredo Cáceres Laura Varsky

alfredocaceres.tumblr.com
bernarditaojeda.blogspot.cl

lauravarsky.com.ar
Nº14 Nº15 Nº16
Ilustración de Ilustración de Ilustración de
Federico Combi Alejandra Acosta Loly y Bernardilla

lolybernardilla.blogspot.cl
pajarocontemplativo.com
fedecombi.blogspot.cl

Nº17 Nº18 Nº19


Ilustración de Ilustración de Ilustración de
Marcelo Escobar Benjamin Lacombe Claudio Romo
marceloescobarm.blogspot.cl

benjaminlacombe.com

claudioromo.cl
Nº20 Nº21 Nº22
Ilustración de Ilustración de Ilustración de
Miguel Gallardo Pati Aguilera Raquel Echenique
raquelechenique.blogspot.cl
miguel-gallardo.com

patiaguilera.com

Nº23 Nº24 Nº25


Ilustración de Ilustración de Ilustración de
Vicente Gabriel Geraldine
Reinamontes Ebensperger Mackinnon
gabrielebensperger.com

minaturalismo.com
reinamontes.com

ESPECIAL RHUV | 7
Lo mejor
de nuestra
revista

Recopilamos aquí extractos de lo más


destacado de nuestros 25 números.

Nota de la editora:
Los cargos de cada autor que aparecen en este número corresponden a los que tenían en el momento de escribir su texto.
Los textos de este número corresponden a extractos realizados por el equipo de Fundación Había Una Vez. Para revisar el
texto original sugerimos remitirse al número de la revista indicado en cada texto.

8 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2009

RHUV Nº1

Entrevista Libros para niños:


Antonio Skármeta, un puente de afecto
escritor chileno
Por María Teresa Vial y comunicación
¿Cómo nació su
interés por la literatura?
Muy tempranamente me di cuenta de que el
mundo real era tan excitante como el mundo

Ilustración de Constanza Riveros


que no existía, y que el mundo que no existía podía ser
posible a través de dos vías: una, la radio, donde gracias a
mi abuela –que oía radioteatro– tuve una versión drama-
tizada del efecto de la fantasía. Y la otra, a través de las
letras de las canciones populares de la época, que sentía
que interpretaban mis sentimientos.

¿Qué libros de su
infancia le marcaron?

Los dos textos fundamentales para


mí, que me emocionaron y me dieron
ganas de escribir, fueron Corazón, de
Edmundo D’Amicis, y Pinocho, de Carlo Nació en Antofagasta, en 1940. Estudió Filosofía y Literatura, en la
Universidad de Chile y se graduó también en Columbia University
Collodi. Corazón era un cuento muy (Nueva York). En 1998, escribió su primer libro infantil, La Compo-
sentimental, muy emocional, y yo me sición (Ekaré), ganador de varios premios internacionales, entre
creí todos las historias. Y Pinocho me movió mucho, su fan- ellos, el UNESCO 2003, año en que publicó su segundo libro para
tasía me pareció arrolladora. Cuando lo leí me encantó el niños, Insomnio. Fue Premio Planeta como mejor novela de 2003.
ansia de crecimiento, de que una fantasía se haga realidad,
que un muñeco aspire a tener vida, que es a lo que aspira
toda obra de arte.
¿Qué te llevó a
escribir para niños?
¿Qué está pasando
con la literatura hoy Hacer esta diferencia entre literatura
infantil y la “otra”, es una diferencia que
en día en Chile? lleva a lugares comunes atroces. Por lo
Tanto en la literatura infantil cómo en tanto, lo que yo podría decir respecto al
la literatura general, el problema más escritor que soy, es que a mí lo que me
agudo es la manera como se enseña interesa en literatura, fundamentalmen-
la literatura. Y especialmente, cómo se enseña a niños y te, es la comunicación. Para cada obra
jóvenes hasta la escuela secundaria. Las profesoras se busco el camino más adecuado para que esta obra sea
“infantilizan”, adoptan un vocabulario blando, una visión de comunicada, sea comunicativa. Entonces, cada historia que
la literatura melodramáticamente tierna, la endulzan dema- yo cuento tiene que encontrar el lenguaje adecuado para
siado. En la secundaria, muchos profesores están impar- contarse. Ahora, lo fundamental es que un cuento que es
tiendo la literatura de una manera “tecnificada”. Explotan el leído por niños, si no produce el mismo efecto en un lector
texto literario en sus formalidades estructurales. adulto que en los niños, es un fracaso. ❖

ESPECIAL RHUV | 9
Extracto ◊ Año 2009

RHUV Nº1

REPORTAJE
Los 4 tesoros
Por Jaqueline Balcells, escritora chilena

Como dice Lewis, antes que los niños,


somos los adultos los que no leemos. Y
dada la importancia de la lectura, tenemos
que descubrir qué podemos hacer para
remediar esta falta. Reflexionando acerca
del tema, saqué a luz cuatro tesoros
perdidos en el mundo de los libros.

La lectura antes de dormirse


El hábito de leer antes de dormirse está casi perdido. Ahora
uno se duerme con la televisión encendida. Un niño que
reserva un momento del día en soledad para dedicarlo a
leer, es un niño que está creciendo no solo físicamente.
Tener un libro en el velador para que, llegada la noche,
nos acompañe es ya de por sí un sueño placentero y un
descanso del día, que pocos privilegiados conocen.
Los contadores de cuentos
Con el ritmo de vida de hoy, se acabaron los contadores de
cuentos junto a la almohada. Así, se acabaron también los
sueños infantiles poblados de bosques oscuros con lobos, de
hadas color miel que vuelan entre las nubes, de hechiceras
hirviendo brebajes con arañas y sapos, de príncipes
montados en caballos.
El placer de leer a escondidas
Los que somos ya adultos, ¿cuántas veces dejamos, cuando
niños, durmiendo una tarea de matemáticas para vivir junto
a unos piratas el asalto a un navío o encontrarnos en el
planeta Marte con un ambicioso asesino? ¿Cuántas veces en
nuestra niñez se nos prohibió leer en la hora de hacer tareas
o se nos apagó la luz para que no leyéramos más y nos
quedáramos dormidos?
Las bibliotecas en las casas
En siglos pasados no había casa de familia en la que
no hubiera una biblioteca. El libro era una presencia
permanente en todos los hogares. ¿En cuántas casas hoy
existe una biblioteca o por lo menos una pared con estantes
dedicados a los libros? ❖

10 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2010

RHUV Nº2

Heroínas
son las
de ahora
COLUMNA

Gonzalo Oyarzún
Bibliotecario, Director Biblioteca de Santiago

E
n los antiguos cuentos o también muy extrañas; También están las historias
de hadas, las prota- ellas nunca son salvadas más nostálgicas capaces
gonistas femeninas por un príncipe o cosa de poner temas diferentes.
parecían extremadamente que se le parezca, quizás La impresionante historia
delicadas, torpes y hasta porque no quieren ser de El árbol rojo, de Shaun
estúpidas. Por ejemplo, salvadas. Tan, en la que una niña
¿Por qué habría alguien debe sortear los más difíci-
de aceptar una manzana Olivia, el éxito mundial de les sentimientos de la vida.
envenenada? Pero ahora Ian Falconer, es un buen
ellas son vitales, intensas, ejemplo de estas nuevas Estas son las chicas que
divertidas, pillas e inteligen- protagonistas, hiperactiva pueblan muchos cuentos
tes, curiosas, fuertes, muy e hiperdulce que enamora de hoy, portadoras de
rara vez torpes y jamás a grandes y chicos. Otra una nueva mirada, más
estúpidas. Son diversas, a es Camila, la protagonista igualitaria y completa,
veces son humanas y otras de El globo, de la argen- más cercana y real, que
antropomorfas, a veces tina Isol. Otras historias no serán las mujercitas
buenas y otras no tanto. de niñas sorprendentes y de antes, pero son las
Pareciera que no tienen encantadoras de la misma heroínas de hoy. ❖
problema en mostrar a Isol son Secreto de familia y
sus familias, muy normales Cosas que pasan.

ESPECIAL RHUV | 11
Extracto ◊ Año 2010

RHUV Nº2

Alicia Morel
Escritora, dramaturga
y poetisa chilena

U
n año vivimos junto a la Fá-
brica de Papeles y Cartones,
donde mi padre dirigía los tra-
bajos. Yo tenía cinco años y esa casa,
ese jardín, fue el primer libro que se
abrió ante mis ojos: la naturaleza. La
primera pregunta: ¿qué hay dentro
de las piedras? Las quebrábamos
contra una roca y tuve mi primera
colección: piedras partidas.
Mi padre nos regaló a los cuatro
hermanos que éramos entonces, los
veinte tomos del Tesoro de la juven-
tud. Las ilustraciones me fascinaron
y quise saber qué contaban. Aprendí
a leer de a poco, preguntando por
las letras, haciendo que me leyeran.
No recuerdo en qué momento, pero
al entrar al colegio, a los siete años,
sabía leer “de corrido” y en voz alta.
Desde entonces, no paré de leer. ❖

12 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2010

RHUV Nº4
RECORDANDO A...

Coré
El magnífico rebelde

Por Manuel Peña Muñoz,


profesor, escritor y especialista
de literatura infantil

C
oré, Mario Silva Ossa, el ilus-
trador de la revista El Peneca
era nieto de José Santos Ossa,
pionero del salitre e hijo de Clodomi-
ro Silva y de Sofía Ossa Borne. Fue
también sobrino de las escritoras
Elvira y Blanca Santa Cruz Ossa que
le inculcaron al niño el amor hacia los
libros de cuentos.
Nació en San Fernando el 9 de marzo
de 1913, pero pronto la familia se
trasladó a una casa quinta en San
Bernardo donde dibujaba príncipes
y fabricaba sus propios juguetes.
Estudió Arquitectura y a los 19 años, ilustraba los personajes de los her-
se incorporó a la revista El Peneca, manos Grimm y los fondos exóticos de
dirigida por su tía hada Elvira Santa las novelas de Emilio Salgari. Uno de
Cruz, Roxane. Tomó su pseudónimo sus rasgos más originales reside en
del Antiguo Testamento (Coré es “el que sus personajes aparecen tocados
magnífico rebelde” que se rebeló por sombreros, turbantes o cofias.
contra Moisés). Apenas llegado a la
Falleció en circunstancias
revista, el joven se destacó por pintar
trágicas cuando tenía 37 años.
hadas y princesas con gran facilidad.
Sus ilustraciones aún despiertan
Le gustaba ambientar sus ilustracio-
la imaginación de los niños que
nes en la época medieval, y también
aprenden a leer en el Silabario
Hispanoamericano ilustrado por sus
pinceles. Su trabajo es pionero en el
arte de la ilustración en Chile ya que
trasciende en poesía y originalidad. ❖

ESPECIAL RHUV | 13
14 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2009

RHUV Nº1

Literatura
para todos
Por Ana María Machado, escritora brasileña

Los buenos libros son un derecho de todos,


sin excepción, porque son una herencia
REPORTAJE

común de la humanidad, como lo es el


medio ambiente, el planeta en que vivimos.
Solo que los libros forman parte de una
herencia no natural, sino cultural.

T
odo ciudadano tiene derecho a la literatura. Y el
deber de una sociedad democrática es intentar
garantizar, a todos, las oportunidades de acceso
al universo del arte literario, tanto por medio del acceso
físico a los libros como por la creación de condiciones que
faciliten el contacto pleno entre el lector y la obra literaria;
incluso sabiendo que no todo el mundo tiene igual vocación
lectora y que algunos estarán ávidos de literatura toda su
vida, mientras que otros preferirán otras formas de tener
contacto con el conocimiento, o de divertirse. Pero, si algún
día quisieran leer, es indispensable que todos sepan el
camino para llegar a los buenos libros.
Aunque hoy disfrutemos de otros medios y otros lengua-
jes, ninguna otra producción cultural tiene el potencial del
texto literario para desempeñar ese papel. Solo la literatu-
ra –con el tiempo y el ritmo que caracterizan a la palabra
escrita– permite que se desarrolle la imaginación, dando al
lector la posibilidad de crear sus propios guiones parale-
los. La literatura propicia la construcción imaginaria simul-
tánea, a veces hasta inconsciente, de escenarios utópicos
sofisticadamente estructurados.
Por ello, la literatura es capaz de enseñar la tolerancia,
el respeto a la diferencia, capacitar para la aceptación
Ilustración de Cristian Garrido

de tesis opuestas que busquen la síntesis. Y en este ince-


sante ejercicio dialéctico, es capaz de hacer todo aquello
de una forma divertida, placentera, instigante, emocional-
mente envolvente. ❖

ESPECIAL RHUV | 15
Extracto ◊ Año 2009

RHUV Nº1

Marta Carrasco:
REPORTAJE precursora de la
ilustración en Chile
Amante de los niños, esta ilustradora logró,
con mucho talento, sencillez y pocos recursos,
marcar un cambio radical en la producción
editorial infantil en nuestro país, al promover
con su trabajo la ilustración como un requisito
inherente en los libros de esa naturaleza.

Por María Teresa Vial

Inolvidable, el “Tata Colores”, que invitaba a los niños a ir a


dormir todas las noches, antes de las noticias de las nueve.
Para Cecilia Beuchat, “Marta Carrasco marcó un hito
en la historia de la literatura para niños. Ella desarrolló
gran parte de su producción en una época en que no se
publicaban tantos libros para niños, e inició el camino que
provocó la toma de conciencia de la importancia que puede

C
tener la ilustración en ellos”. Y María Teresa Colomer
uando conocí a Martita descubrí que estaba frente a
agrega que “fue una persona discreta y al mismo tiempo
una persona extraordinaria. De mirada profunda, voz
temeraria: ningún tema le parecía desdeñable: sabía no
pausada, pero por sobre todo, de una gran sensibi-
sólo identificar lo esencial, sino además expresarlo a través
lidad. Frágil, pero a la vez de una gran fuerza interior”. Así
de sus dibujos y pinturas. Lo que más me llamó la atención
describe la primera impresión que tuvo de ella la escritora
fue la ternura y la mirada respetuosa en el tratamiento
infantil Cecilia Beuchat, a quien Carrasco le ilustró su pri-
de todos sus trabajos, no exentos de un suave humor sin
mera obra, la colección “Pablito aprende ortografía solito”.
ironía. En sus libros escritos e ilustrados, que están siendo
Carrasco estudió Bellas Artes en la Universidad de Chile. llamados álbumes, logra una sincronía textual gráfica y
Allí consolidó su talento estudiando pintura con Pablo verbal conmovedora”. ❖
Burchard y dibujo con Gustavo Carrasco. Luego, en 1961,
se casó con el pintor y escritor Adolfo Couve, y tuvo una
hija, Camila. “Yo crecí con una mamá artista. El olor de la
trementina y el óleo eran parte de mi cotidiano. Los trapitos
de diferentes texturas y tamaños, en bolsitas, para los títe-
res y muñecos, eran los tesoros en su pieza”.
Martita, como le decían sus amigos, dedicó gran parte de
su vida a la ilustración de libros infantiles. Su sensibilidad y
Ilustración de Marta Carrasco

ternura se reflejó siempre en sus trabajos, que quedaron


plasmados en la mayoría de las editoriales del país, como
Universitaria, Andrés Bello, Alfaguara, Zig-Zag, Quimantú y
Pehuén, y en libros inolvidables como Los Pecosos o toda la
serie de Papelucho.
Otro de sus legados más recordados fueron sus muñecos
que acompañaron a tantos niños de los años ochenta.

16 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2010

RHUV Nº4

COLUMNA

El teatro de
niños y la lectura
Manuel Gallegos Abarca
Escritor Chileno

L
a práctica del teatro en la edu- niños aprenden a expresarlas. Puesto
cación puede jugar un rol muy que es una instancia que únicamente
importante en los potenciales, tiene su razón de ser con la existencia
habilidades, destrezas y crecimiento de otros, es un arte que se vive en
personal afectivo e intelectual de los colectividad y, por eso, se aprende
estudiantes. Sin embargo, los alumnos a escuchar y acoger a los demás,
no disponen de los espacios, el tiempo lo que implica el respeto profundo y
y la dirección adecuada para ella. sincero. Comprenderemos, entonces,
la trascendencia que puede tener la
El arte escénico permite el desarrollo práctica del teatro en los colegios.
personal en tres planos. Primero, en
el físico, por la expresión corporal, Constituye también una maravillosa
desplazamiento, gesticulación, modu- posibilidad de estimular el gusto y pa-
lación y manejo del volumen de voz. sión por la lectura. Despierta a través
En segundo lugar, en el plano intelec- de los diálogos escritos por un autor,
tual, ya que el niño ejercita la memo- o los creados por los mismos niños,
ria, el conocimiento, la coordinación el aprecio y placer de las palabras,
y la relación de sus pensamientos, ideas o conceptos. El constante uso
además de aprender a pensar, y necesidad del lenguaje escrito con-
indagar y evaluar, junto con criticar, duce a los niños a gustar de breves
imaginar y crear. Por último, está el obras dramáticas y, por este camino,
plano emocional, porque el teatro es se aventuran voluntariamente con
un arte de emociones, por el que los textos narrativos o poéticos. ❖

ESPECIAL RHUV | 17
Extracto ◊ Año 2010

RHUV Nº4

Más allá de aquí


y de ahora
Malva Villalón
Psicóloga UC. Doctora en Psicología Evolutiva COLUMNA
y Educacional, Univ. de Barcelona

L
a capacidad humana de tomar comprensivo y expresivo limitado y
distancia de la experiencia conocen muy poco de lectura y escri-
presente y adentrarse en lo que tura antes de ingresar a la educación
ocurrió en el pasado o proyectarse escolar. Los niños que crecen en
hacia la realidad por venir, depende condiciones más favorables, tienen
de la representación mental. un mejor lenguaje oral y la mayoría
ya tiene algunas destrezas de lectura
El instrumento fundamental con el y escritura antes de la educación
cual se sostiene esta capacidad es básica. Y lo que es más importante,
el lenguaje verbal, las palabras a las comprende y valora la función que la
que ya se presta atención desde la lengua escrita y otros lenguajes, como
vida intrauterina. Por mucho tiempo, la música y la pintura, tienen en la
se sostuvo que el lenguaje oral se vida social y cultural.
desarrollaba de manera natural, al
ritmo de la vida misma. El aprendizaje del lenguaje oral ha
demostrado ser tan complejo como
No obstante, a través de la investi- la lengua escrita y su desarrollo, un
gación fue posible comprobar que el proceso en el que ambos se potencian.
lenguaje oral no tiene un desarrollo Mientras más se lee y escribe, mejor
natural. Los niños que crecen en es también la comunicación oral. ❖
contextos de riesgo tienen un lenguaje

18 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2010

RHUV Nº3

Anthony
“ Mis libros provienen Browne,
escritor e
del corazón”

Entrevista
ilustrador
inglés
Por Equipo RHUV

Nació en Sheffield, Inglaterra,


en 1946. Diseñador gráfico e
ilustrador médico en sus ini-
cios, ahora es considerado uno
¿Qué vino primero, de los autores e ilustradores
más destacados de libros para
las ganas de escribir niños y jóvenes. Tiene más de
50 libros publicados en diver-
o de dibujar? sos idiomas. Ha obtenido nume-
rosos premios, entre ellos, el
Siempre supe que quería utilizar mi Hans Christian Andersen 2000
habilidad para el dibujo de alguna por el conjunto de su obra.
manera y de niño me encantaba
inventar cuentos. Cuando cumplí 20
años decidí integrarme al mundo de
los libros ilustrados. Podría decir que Ilustración de Constanza Riveros
casi por accidente descubrí cuál era
el mejor trabajo en el mundo para
mí. Respecto a mi formación, nunca
¿En qué te inspiraste
he tomado cursos de escritura, he para crear a Willy,
ido aprendiendo a escribir libros el tímido, quizás
ilustrados con la práctica. Cuando me
preguntan si me defino como autor o tu personaje más
ilustrador contesto que no aíslo am- famoso? ¿Eres tú?
bos trabajos y me siento aventajado
por ser las dos cosas. Hasta cierto punto Willy está basado
en mí, pero creo que simplemente
encajo en un grupo de personas que
tuvo vivencias similares. Como todo
hijo menor, me crié a la sombra de
Tus historias mi hermano mayor y gran parte de
encantan mi infancia pareció ser una compe-
también a tencia sin esperanza de ser ganada.
Mi hermano me superaba en todo, tal
los adultos. como los gorilas hacían con Willy, por
¿Por qué crees
¿Esto es una ser más grandes, más fuertes, más
poderosos y más importantes que él, que tus libros
ventaja? que solo es un chimpancé. A lo largo gustan tanto?
Mis libros son principalmente para ni- de la vidas es común encontrarnos en
ños, pero es de gran ayuda si el adulto situaciones en las que nos sentimos Realmente no lo sé, quizás tenga que
que le lee el libro al niño también se inferiores. Willy es mi personaje más ver con el hecho que todos mis libros
interesa por él. Así transmitirán ese popular porque hay muchos jóvenes tienen un vínculo con mi vida personal
entusiasmo al leer y hablar del cuento. que se sienten identificados con él. y que provienen del corazón. ❖

ESPECIAL RHUV | 19
Extracto ◊ Año 2010

RHUV Nº4

Roberto Ampuero
Escritor y académico chileno

G
racias a la lectura Leo también porque consi-
puedo ser un joven dero que al abrir un libro
o un anciano, un dialogo con alguien a quien
hombre o una mujer, un probablemente nunca
mago o un equilibrista de conoceré personalmente,
circo. Solo la literatura me pero cuya visión de las co-
permite vivir muchas vidas sas y estilo me atraen. Y en
dentro de la mía, explorar la medida en que leo a un
otras cabezas y corazones, escritor que me gusta, es
sentir lo que sienten y como si ganara un nuevo
piensan otros seres, amigo. Leo además porque
establecidos en ciudades o me gusta la gran libertad
tiempos lejanos. que ofrece la literatura. ❖

20 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2010

RHUV Nº4

Experiencias de
lectura en el aula
T
rabajo con niños de distintas pocos que se reconocieron buenos
edades desde hace más de 20 lectores, dijeron hacerlo por gusto,
años en bibliotecas públicas. pero que no tienen tiempo para leer.
Pero admito que hay un grupo que se
resiste a caer en mis redes, al que Y me pregunto que si estamos de
no logro conmover, que se vuelve acuerdo en que la lectura es funda-
distante. Y parece que mientras los mental para mejorar la educación;
niños crecen y pasan más horas en la que la escuela es el lugar privilegiado
escuela, menos leen a título personal. para instalar la lectura; si los expertos
Al conversar con niños mayores, opinan que la receta para mejorar la
lectores en la infancia, reconocen que educación es: “leer, leer y leer”, ¿no
la escuela les quita tiempo para sus es el momento, entonces, que deje-
lecturas. mos de lado el cronómetro y guiemos Victoria Peni
a nuestros alumnos por los cami-

COLUMNA
Bibliotecaria, directora del
Les pregunté directamente su opinión nos de la literatura, de las buenas
a niños y niñas de entre 11 y 14 años, lecturas de acuerdo a sus intereses y Centro Lector de Osorno y
quienes se autodefinieron como es- ciñédonse a sus gustos? ❖ ex subdirectora nacional de
tudiosos, pero no como lectores. Los Bibliotecas Públicas (Dibam)

Fomentar la
Extracto ◊ Año 2011

COLUMNA
RHUV Nº5

lectura con cariño


N
uestro país ha realizado varios trayectoria lectora, que comienza
esfuerzos por construir un desde la cuna, crearemos acciones
Plan Nacional de Fomento de para acompañar al lector durante
la Lectura. Las tres instituciones del toda su vida. Si la puerta de entrada
Estado que realizan actividades de al mundo de la lectura se abre de ma-
fomento lector (Consejo Nacional de la nera cariñosa en los primeros años,
Cultura y las Artes, DIBAM y Minis- naturalmente se amplían las posibili-
terio de Educación) han establecido dades de formar un buen lector. Así,
una coordinación para trazar el plan las educadoras de párvulos tienen
como una política pública que genera una oportunidad única de motivar el
programas, redes y alianzas para que gusto por la lectura y dar los pa-
Chile eleve la cantidad y la calidad de sos que todos los niños necesiten
Mónica Bombal sus lectores. para continuar creciendo con esta y
Coordinadora Plan Nacional de acompañarlos en su descubrimiento
El lector es el principal protagonista del placer de leer. ❖
Fomento de la Lectura, Ministerio de este plan. Con la convicción de
de Educación que cada uno se constituye en una

ESPECIAL RHUV | 21
Extracto ◊ Año 2011

RHUV Nº5

Floridor Pérez
Poeta, profesor y escritor chileno

S
i busco los lugares o personajes
más amables de mi infancia,
siempre el mapa que me
conduce es un libro. De mi casa
del sur recuerdo la enorme cocina
a leña, junto a la cual cada noche
escuchábamos el cuento, fábula o
poema que el papá nos leía.
Veo los lentes de la abuelita Eudocia,
siempre sobre la Biblia abierta, donde
encontré a mi primer superhéroe:
David, enfrentando a Goliat o a los
leones del rey Nabucodonosor. Allí
cumplí 10 años y papá me envió el
libro Este Chile que es tu patria, de
Tancredo Pinochet Le Brun. ❖

22 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2011

RHUV Nº5

“Los niños deben aprender


a saborear la dificultad”
Entrevista ¿Cómo se genera tu primer
vínculo con la literatura?
Liliana Bodoc, Siendo yo pequeña. Para mí no se llamaba
escritora argentina literatura, sino alegría. La gran persona que
estuvo involucrada en eso fue mi padre; no
Por María Teresa Ferrer, equipo RHUV porque fuera un intelectual, ni un escritor, ni
un literato… solo era, y aún es, un hombre
que ama la ficción, el lenguaje, y por lo tanto
ama los libros, y nos fue acercando a mis
hermanos y a mí a la literatura de diversa índole. Este fue
mi primer vínculo amoroso con la palabra, vínculo sin el
cual yo seguramente no hubiera sido escritora.

Profundamente y eso lo descubrí


después de haber escrito varios
libros y porque un lector me
Sabemos dijo una vez: “la mayoría de tus
que perdiste personajes tienen familias disfun-
Ilustración de Constanza Riveros

cionales o son huérfanos”. Me di


a tu madre cuenta de que efectivamente era
siendo muy así. Después he intentado escribir
sobre una familia completa y
pequeña. no puedo, me sale inverosímil y
¿Cómo te desisto. Creo que tiene que ver
ha marcado con el modelo de familia donde
uno se crió. En mi caso, hay
este hecho una presencia fortísima de los
en tu vida abuelos, y mi obra está llena de
abuelos. Cuando mi mamá murió,
profesional? mi padre se tuvo que hacer cargo
de mis tres hermanos y de mí. Él
era obrero, pero se las ingeniaba
Nació en Santa Fe, Argentina en 1958, pero a los cinco
años se mudó a Mendoza. Estudió Literatura Moderna en la para regalarnos nuestro ratito de
Universidad Nacional de Cuyo, y fue profesora de literatura alegría. Él llegaba los viernes del
argentina y española, además de dirigir un taller de trabajo y nos inventaba lo que él
narrativa, trabajos que abandonó para dedicarse a escribir llamaba “los versitos de colores”,
a tiempo completo. Ganadora de Barco de Vapor (2008) pequeñas adivinanzas para que
y la nominación a los premios Hans Christian Andersen
2010. nosotros descubriéramos el co-
lor. Después, escribí Sucedió en
colores (Norma) que está basado
en la idea de esos versos.→

ESPECIAL RHUV | 23
¿Cuándo Creo que lo mágico puede servir mucho a un niño. Utilicé la
magia como tabla de salvación a través de la literatura, de los
comenzó tu sueños… Toda la ficción me ayudó mucho cuando las cosas
fascinación se iban poniendo difíciles. Por otro lado, la definición de épico
es muy amplia: es una historia colectiva que narra una batalla
por la magia y ejemplificadora donde lucha el bien contra el mal. Yo creo que
cómo definirías lo épico, por definición, tiene que ver con formar a un ciuda-
el género épico dano para un mundo determinado. Si a eso le mezclamos un
componente mágico, la aparición de algún elemento sobrenatu-
fantástico? ral, obtenemos como resultado el género épico fantástico.

¿De dónde ¿Qué piensas tú de que


viene el los niños tengan que hacer
impulso una prueba sobre tu libro
a escribir después de leerlo?
sobre estos Me parece terrible, de hecho tengo una
mundos mala experiencia con eso: estando yo
en Buenos Aires, un domingo sonó el
fantásticos? teléfono y cuando contesto escucho una
¿Abstraerte serie de insultos. Corté y el llamado se
de la volvió a repetir, y el jovencito que estaba
al otro lado me dice que va a tener que
realidad? repetir el curso de literatura por mi
culpa y que sabe que voy a estar en la
Es una linda pregunta sobre la cual he próxima Feria del Libro y que va a ir a
estado obligada a reflexionar muchas veces. insultarme en público. Bueno, llegó el día
Quiero aclarar que de ninguna manera me de la Feria del Libro y yo iba dispuesta a
interesa la escritura fantástica como evasión. pasar un mal rato. Felizmente no fue, o
No creo en la evasión, en primer lugar, y por si fue no se habrá atrevido, no sé. Pero
eso quiero diferenciar la tabla de salvación bueno, mira lo que
de la evasión. La evasión es escaparse, no puede generar la
comprometerse con lo que pasa alrededor, lectura obligatoria,
y eso me parece absolutamente nocivo tanto sobre todo de
para un niño como para un adulto. Sí creo un texto de más
que mi impulso a escribir fantasías va rela- de 200 páginas.
cionado con la posibilidad de ver la realidad Definitivamente
con otra luz, con darle un nuevo significado yo no creo
a las cosas. De esta manera yo verdadera- en la lectura
mente entiendo lo fantástico. Los personajes obligatoria.❖
de mi épica fantástica son personajes que
trabajan al lado de los hombres, y se equivo-
can, sienten miedos, tienen dudas, sufren y
transpiran. Pero, a diferencia de los comu-
nes mortales, tienen la capacidad de ver las
conexiones de todo lo creado.

24 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2010

RHUV Nº2

Para verte
mejor: Una
aproximación
al libro ilustrado
REPORTAJE para niños
Por Verónica Uribe, ¿Cuál es la magia
escritora y editora de
Ediciones Ekaré
que ejerce el libro
ilustrado sobre los
niños, sus lectores
tradicionales, y sobre
los adultos?

C
uando un texto breve y Es decir, las imágenes se subordinan • Los libros con algunas imágenes
contundente es combinado al texto. Las palabras llevan el men- son para quienes comienzan a leer.
creativamente con imágenes saje principal, sostienen la historia y
significativas, suele alcanzar un las imágenes “ayudan” a que el lector • Los libros sin imágenes son para los
impacto emocional y estético comprenda su significado. lectores avezados.
muy especial en sus lectores. Sin embargo, desde que Mauri-
Intentaremos resumir algunas de las ce Sendak publicó Donde viven los
reflexiones sobre el libro ilustrado El público de un libro ilustrado monstruos, un hito en la historia del
para niños, en general, y sobre el libro ilustrado, cada vez se publican
llamado libro álbum, en particular. El texto “tirano” supone un único más libros con imágenes, algunos
público para el libro ilustrado: los muy sofisticados. Una de las primeras
niños, que en la medida que se van características que saltó a la vista
Las imágenes al lado de un texto haciendo lectores más avezados, se al revisar estas publicaciones, fue
Tradicionalmente se le atribuyen dos van desprendiendo de las imágenes. que aunque los textos eran simples,
funciones a las ilustraciones. Por un Y se establece una relación inversa- concebidos para un lector inicial, las
lado, estas hacen al libro mucho más mente proporcional entre su edad y la imágenes podían desarrollar mun-
atractivo, cumpliendo una función de- cantidad de imágenes de un libro: dos ficcionales muy complejos. Y la
corativa, y, por otro, clarifican lo que • Los libros con muchas imágenes fórmula de “muchas imágenes = libro
el texto quiere decir, o sea, cumplen son para los niños pequeños que no para niños pequeños” se resquebrajó.
una función didáctica. saben leer. Niños que eran buenos lectores →

ESPECIAL RHUV | 25
disfrutaban de los libros con imáge-
nes y también bibliotecarios, docentes
y padres que revisaban estos hermo-
sos libros quedaban fascinados con
las posibilidades que se abrían a par-
tir de la imagen. Y muchos adultos
comenzaron a ser ávidos lectores de
libros ilustrados.
Parece ser que no es tan solo un
paso necesario para la alfabetización,
no es cierto que nos vayamos des-
prendiendo de las imágenes a medida
que nos hacemos hábiles descifrando
los textos. No, parece ser que la com-
binación de imágenes y palabras da
para mucho más. Puede constituir un
género, un tipo de libro para perso-
nas de cualquier edad.

La relación de imágenes y texto


Perry Nodelman, investigador
canadiense, sostuvo que en un libro
ilustrado se crea tensión entre el
lenguaje de las palabras y el de
las imágenes. “La distancia entre
estos dos lenguajes es inevitable.
Las imágenes siempre modifican
el significado de las palabras al
interpretarlas de una manera
específica; cuentan una historia
diferente”. Diferente de la historia que
cuentan las palabras por sí solas.
“Lo que hace emocionante a un buen
libro ilustrado es la constante tensión
entre los momentos de la historia que
se han detenido en las imágenes y el
flujo de palabras que los une”.
Teresa Colomer en su libro Siete
llaves para valorar las historias
infantiles, nos dice: “Son cuentos
ilustrados donde texto e imagen
colaboran juntos para establecer el
significado de la historia, de manera
que para contar lo que allí sucede,
tenemos que recurrir tanto a lo que
dicen las palabras como a lo que
dicen las ilustraciones”. ❖

26 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2011

RHUV Nº6

NUESTRO
Alberto Montt, ilustrador chileno
ILUSTRADOR

“ Las ideas
vienen sin
un orden”
Por Bernardita Cruz, equipo RHUV

Hijo de padres chilenos, nació en Quito, Ecuador, el 22 de diciem-


bre de 1972, donde vivió la mayor parte de su infancia y juventud.
Estudió allí Diseño Gráfico y Artes Plásticas y a los 26 años deci-
dió hacer sus maletas y venirse a Chile, convencido de que acá
el mercado le ofrecería más oportunidades, pero además porque
podría reencontrarse con sus raíces. En 2010 fue nominado
al premio Altazor en la categoría “Diseño gráfico e ilustración”
por su colaboración en el libro Recetas al pie de la letra. Al año
siguiente, el servicio de Radiodifusión Internacional de Alemania,
Deutsche Welle, le otorgó el galardón del público, The BOBs, a
Dosis diarias, en la categoría “Mejor blog en español”.

1.
La decisión de haciendo y se dedicó por
mostrar su completo a la ilustración.
portafolio

2.
“Todo se veía más difícil Los comienzos,
desde adentro. Tenía la con mucho humor
sensación de que era Aunque Montt
un esfuerzo destinado no recuerda cuál fue su
al fracaso. Creía que el primera ilustración, sí sabe
mercado estaba copado y que nunca dejó de dibujar
ya no había más espacio”. desde la primera vez que
Cuando por fin se decidió, lo hizo. Como vivía en el
obtuvo casi de inmediato campo y no tenía televisor,
su primer encargo: el libro pasaba tardes enteras
Ilustraciones de Alberto Montt

Para ver y no creer, de la copiando las historietas


Editorial Alfaguara. De ahí que su papá le traía cada
se animó a presentar su vez que iba al pueblo. Así,
trabajo en la prensa escri- Mafalda, Condorito, Olafo y
ta, teniendo de igual modo Snoopy salían de las revis-
buena recepción. Entonces, tas y cobraban nueva vida
terminó todo lo que estaba en sus bosquejos →

ESPECIAL RHUV | 27
infantiles. Los mismos per- mirada humorística y crítica.
sonajes también lo acerca- Esta formación, sumada a la
ron al humor, uno de los necesidad de encontrar un
temas favoritos del autor, espacio donde volcar sus
tanto que lo considera algo ideas, explica los orígenes de
sencillamente indispen- su blog (2006) cuyas viñetas
sable. “Es a los humanos de humor son visitadas
lo que el parachoques es cada día por más de 30 mil
a un auto: nos permite personas. “Es un espacio
enfrentar la vida con una probado de ideas y juegos,
perspectiva menos violen- que al ser público se ha
ta, pero al mismo tiempo transformado en termóme-
crítica”, asegura. tro y medidor”, afirma.
Leyendo a Quino, Fon-

4.
tanarrosa, Dik Brown y Ser el propio jefe
Charles M. Schulz se formó no es tan fácil
tempranamente una visión Con respecto a su
del mundo inseparable fértil producción literaria,
del humor. dice que “sin duda” pre-
fiere ilustrar sus propios

3.
¿Qué significa proyectos, ser dueño y
el nombre del blog señor de los resultados
Dosis diarias? y no tener que rendirle
Con los años la lista se cuentas a nadie. Sin em-
fue ampliando y comple- bargo, reconoce que ser
mentando con literatura, su propio jefe no siempre
música, cine y todas las le resulta fácil ya que
manifestaciones humanas tener una rutina es casi
que pudiesen tener una imposible en su trabajo.
“Para sentarme a ilustrar
tengo que tener las ideas
muy claras y, obviamente,
ellas vienen sin un or-
den”, afirma. Por eso, no
desperdicia ninguna. De
hecho, cuenta que varias
veces se ha levantado de
madrugada a dibujar para
evitar que una idea se
le escape. ❖

Ilustraciones de Alberto Montt

28 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2010

RHUV Nº4
JE
REPORTA

Literatura juvenil:
un placer intelectual que
debemos desarrollar
Por Paola Faúndez, Bibliotecaria con Magíster en Literatura Infantil y Juvenil

Para muchos la adolescencia es sinónimo de cambios: físicos,


hormonales, sicológicos… Cambian los gustos e intereses y
la atención de los jóvenes ahora se enfoca en cosas que de
niños nunca miraron. Cambian también los gustos literarios y
los hábitos lectores; de pequeños estaban tan inculcados, pero
poco a poco empiezan a ser desplazados por otras actividades.
¿Cómo mantener el gusto por la lectura en los adolescentes?
Como adultos, nuestro rol es fundamental.

L
a preadolescencia y la adolescencia no sólo ponen a Literatura juvenil y novela gráfica
prueba a los padres sino a todos los mediadores que Una mezcla entre historieta o cómic y libro álbum que pro-
diariamente trabajamos con los jóvenes. mete capturar muchos lectores, un género de emergente
edición en la industria editorial nacional.
Literatura juvenil y sagas
Las sagas son un camino de encuentro atractivo, por la Literatura juvenil y lecturas complementarias
posibilidad de identificación etárea con los personajes y la Bajo la premisa de que para valorar hay que conocer,
evolución (viajes iniciáticos) que vive tanto el lector como el nuestros adolescentes trabajan la lectura con un plan
protagonista a lo largo de ellas. anual. Es necesario, sin embargo muchos de ellos “pade-
cen” estas lecturas obligatorias. Lamentablemente, quienes
Literatura juvenil y libros “gancho” hemos fallado somos los mediadores, no las lecturas.
Este tipo de literatura comercial es un dolor de cabeza
para los mediadores; nos inquieta y esperamos que la tran- Es interesante hacer reflexiones finales. Una de ellas,
siten rápido. Para los especialistas es defraudante. Pero a importante, es enunciar una carencia importante sobre la
ellos, los adolescentes, les fascina. Este tipo de literatura se cual debiéramos trabajar. Como mediadores y bibliotecarios
arma con argumentos simples y de molde, con protagonis- debemos leer más, leer a autores variados, actuales y releer
tas estereotipados y pobre calidad literaria. también a los clásicos. ❖
Ilustraciones de Carla Escobedo (Monrix)

ESPECIAL RHUV | 29
Extracto ◊ Año 2011

RHUV Nº6

Enriqueta
Flores
Profesor y escritora chilena

S
eguramente cuando me asomó mi primer diente o
me largué a caminar sola, la familia debió celebrar.
Pero nadie se asombró ni hizo comentario alguno
cuando esa misma niñita, con tres años, se apoderó de un
antiguo ejemplar y se puso a leer la historia de los persas.
No recuerdo cómo aprendí a leer ni quién me enseñó.
Misterio jamás resuelto.
Como no podía seguir aferrada a ese libro, mi tío Marcos
me alejó de él regalándome varios números de El Peneca, .
Sin duda, esa revista –más que ninguna otra– me reveló la
magia de la palabra escrita, incentivó mi imaginación y me
inculcó valores. Y las ilustraciones de Coré acentuaron la
belleza y la comprensión del relato recién leído. ❖

30 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2011

RHUV Nº6

REPORTAJE

Lectura, poética
y política en la
primera infancia
Por Yolanda Reyes, escritora y experta en lectura e infancia

Dejar de leerle a un niño porque aún no


tiene edad para entender lo que se narra

Ilustración de María José Arce


es un tremendo error. La literatura en
la primera infancia conlleva beneficios
inimaginables en el desarrollo del niño y en
la relación que establece con los adultos
que lo rodean. Mayor desarrollo lingüístico,
fortalecimiento del apego y un mejor
conocimiento del mundo son solo algunos
de los regalos que podemos entregarles
a los más pequeños con el simple acto de
abrir un libro junto a ellos.

L
as experiencias literarias para en su sentido literal. Así, mientras Cuando le leemos a un bebé
la infancia abarcan diversos gé- incorporan las voces de sus seres En esa convención cultural llama-
neros, pero más allá de géneros queridos, se entrenan como “oidores da libro se hace de cuenta que las
y textos, aluden a la piel, al tacto y al poéticos” y ese entrenamiento es imágenes “representan” a personajes
contacto, a la musicalidad de las vo- crucial, tanto para la adquisición del reales. Pero, además, las imágenes
ces adultas y al ritmo de sus cuerpos lenguaje verbal, como para la con- que se encadenan le permiten des-
que cantan, encantan y acarician. solidación de sus vínculos afectivos. cubrir la organización del tiempo en
Cuando arrullamos, cuando contamos Los arrullos, juegos, rimas y cuentos el espacio gráfico del libro y el orden
historias en sus deditos de la mano, corporales transmiten al bebé una espacial (de izquierda a derecha). Así
cuando ofrecemos libros de cartón o experiencia poética que se imprime se descubre, no solo la “direcciona-
de papel para tocar, probar y hasta en su memoria y lo ayuda a “pensar” lidad” de la lectura sino también que,
morder, o cuando narramos historias, en el lenguaje, es decir a explorar so- en ese conjunto de líneas y páginas, la
ofrecemos un legado literario para nidos similares y diferentes, acentos, humanidad “guarda” sus historias.
explorar “otros mundos” que solo intenciones y matices.
existen en el lenguaje. A medida que el lenguaje verbal se
Descubrir que las ilustraciones “re- va sofisticando y otorga abstracción e
Los bebés “leen” con la piel y las presentan” la realidad es el germen imaginación, los niños descubren un
orejas y su atención se centra más de operaciones simbólicas complejas mundo paralelo e invisible, no exento
en la musicalidad de las palabras que para “jugar a hacer de cuenta”. de sombras y de monstruos. ❖

ESPECIAL RHUV | 31
Extracto ◊ Año 2011

RHUV Nº6

“Hay que saber combinar la


tecnología con la lectura”
Por María Teresa Ferrer,
equipo RHUV Gemma Lluch, profesora, investigadora y
especialista en literatura infantil y juvenil

Entrevista
Ilustración de Constanza Riveros

¿Qué opinas de las lecturas obliga-


Nació en Valencia, en 1958. Profesora titular española de la Fa-
cultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universidad
torias? ¿Acercan o distancian a los
de Valencia. Doctora en Filología Hispánica y Premio Extraordi- niños y jóvenes
nario de Doctorado, su área de investigación abarca el análisis
de la narrativa de la tradición oral, el estudio de las narrativas de los libros?
infantiles y juveniles, el análisis de las influencias entre los relatos
paraliterarios y audiovisuales dirigidos a niños y adolescentes y la La lectura en el colegio debe
evaluación de actividades, proyectos y programas de lectura.
responder a finalidades diferen-
tes: en la clase de lenguaje la
lectura comentada y guiada por
el profesor formará una com-
¿Por qué padres y profe- petencia literaria imprescindible
sores deben considerar para conseguir una educación
literaria canónica.
la lectura como elemento En la biblioteca escolar, la
prioritario en la formación lectura por placer será una fuente de diversión y de
comunicación con el resto de los compañeros. En las dife-
de niños y jóvenes? rentes materias, leer biografías, libros de experimentos, la
prensa y enciclopedias, son lecturas que ayudan a ampliar,
Las estadísticas hablan por sí solas: la lectura mejora ahondar o buscar nuevas perspectivas a los temas que se
el rendimiento escolar, aumenta las competencias de trabajan. La lectura en los colegios tiene que entenderse
cualquier tipo (empezando por las comunicativas), es un desde una perspectiva amplia, en la que entren todo tipo
entretenimiento que puede realizarse individualmente, en de temas, de formatos y géneros. La lectura es mucho más
grupo, en familia, y en muchas otras instancias. que solo leer libros.

32 | ESPECIAL RHUV
Imaginemos
¿Qué rol asignas a que los alumnos
los mediadores de la adolescentes de un
lectura y qué perfil docente se niegan
debieran tener? a leer e insisten en
sus preferencias
Cada vez es más complejo. En las conclusiones de la tecnológicas. ¿Qué
investigación que hemos hecho en CERLALC “Lectoes-
critura y desarrollo en la sociedad de la información”, medidas concretas
dirigida por Jesús Martín Barbero, desarrollamos este podrías sugerirle
aspecto en profundidad. Para que el mediador pueda
asumir su rol es muy importante que sepa tramitar
al mediador?
una subvención para un programa de lectura (tareas
de gestión), desarrollar habilidades para acompañar Hay que saber combinar la tecnología con la lectu-
a un grupo de lectores y ayudarles a crecer, manejar ra, por ejemplo, proponerles crear una página en
criterios para seleccionar libros adecuados para cada Facebook sobre el libro que están leyendo, donde
edad y momento lector, entre otros. pudieran añadir fotos, canciones o videos que la lec-
tura les vaya sugiriendo. O que a medida que vayan
leyendo, twitteen su experiencia compartiéndola con
los demás. O también pueden crear una wiki donde
¿Qué importancia asignas a puedan ir dejando todo lo relacionado con las lecturas
los elementos complemen- del curso y recomendar lo que les gusta a los demás
tarios como la alumnos del colegio o de otro colegio o biblioteca. Otra
idea es proponer la elaboración de relatos digitales
ilustración y como continuación de la lectura.
el diseño,
por ejemplo?

¿Se enriquece
o empobrece la
literatura oral
al pasar a ser
escrita?
Es fundamental, tanto en su formato libro como en el
virtual. No se trata solo de “hacer bonito” un texto sino Depende del tipo de adaptación, de la persona que
que el aporte va más allá, entregando significados nuevos, la hace, la forma no solo de escribir sino también de
añadiendo complejidad al texto pero de manera que sea entender el relato inicial y las maneras de presentarlo
comprendido por el lector, facilitando claves para desen- nuevamente al público. También depende de la edi-
trañar la lectura. Creo que son elementos que nos ofrece- ción, de cómo el objeto libro (en el formato que sea)
rán muchas sorpresas agradables con la edición virtual. presenta esta nueva literatura al lector.

Si pudieras hacer un Soy optimista. Cada vez los mediadores sabremos más sobre
cómo acercar la lectura y la literatura a los niños y adolescen-
pronóstico sobre el tes, ellos tendrán aún más habilidades para saber lo que les
futuro de la LIJ a 20 gusta y emplearán mejores técnicas para hacérnoslo saber.
Las editoriales conocerán más a los lectores y se acercarán
o 30 años, ¿cuál sería? también más a ellos en formas menos paternalistas. ❖

ESPECIAL RHUV | 33
Extracto ◊ Año 2011

RHUV Nº8

REPORTAJE
Cómics, historietas
o novelas gráficas
Por Francisco Ortega, Periodista y escritor

Por décadas el cómic fue visto como una expresión narrativa


menor, pero hoy no se duda en apuntarlo como el noveno arte,
se estudia en universidades y se vende en librerías de igual a
igual con otros géneros. Ayer, cómics o historietas; hoy, novelas
gráficas. La apuesta es en grande, ¿estaremos preparados?

E
l término novela gráfica aparece en 1978, cuando
el inglés Will Eisner publicó Contrato con Dios, un
trabajo autobiográfico presentado en formato de
libro, con una historia autoconclusiva que podía leerse
como una novela tradicional. Desde entonces se convirtió
en el soporte perfecto para llevar la historieta a librerías y
academias. Gracias a la novela gráfica, la historieta llegó
al lugar donde hoy se encuentra, igual que cualquier otro
género de ficción.

15 novelas gráficas fundamentales


1. Maus, de Art Spiegelman (1973/1991). Dramática histo-
ria de los padres del autor en un campo de concentración
en la Alemania nazi a través de funny animals, en la que
los judíos son ratones y los nazis gatos.

2. Viaje al corazón de la tormenta, de Will Eisner


(1991). El autor nos pasea desde sus inicios como único
niño judío en un barrio italiano de Nueva York, hasta sus
penurias en la Segunda Guerra.

3. La balada del mar salado, de Hugo Pratt (1977).


Merece estar en cualquier canon del género. Es el debut
de Corto Maltés, marino y aventurero, heredero de las
narrativas de Conrad y Salgari.

4. The Sandman: Estación de nieblas, de Neil Gai-


man y varios dibujantes (1992). El diablo decide abandonar
el infierno y le deja las llaves al Dios de los Sueños.

5. Jimmy Corrigan: The Smart EST Kid On the


Earth, de Chris Ware (2000). La novela gráfica funda-
mental de los últimos años. Por su estructura, que une el
guión cinematográfico con el cómic y la literatura, ha sido
comparado con Ulises, de Joyce.

34 | ESPECIAL RHUV
6. El Eternauta, de Héctor G. Oesterheld y Francisco 12. 36/39: Malos Tiempos, de Carlos Giménez (1997).
Solano López (1957). El Cien años de soledad dibujado. Re- El desgarrador relato de la Guerra Civil Española, a través
lato de una invasión extraterrestre a Buenos Aires que fun- de los ojos de un niño de diez años, el propio autor.
ciona como lectura política del pensamiento socialista del
autor, desaparecido durante la dictadura militar argentina. 13. Blankets, de Craig Thompson (2003). El autor
emprende su autobiografía valiéndose de sus recuerdos
7. Ghost World, de Daniel Clowes (1993). Rebbeca y Enid de infancia, cuando compartía sábanas (blankets) con su
son dos quinceañeras que acaban de salir de la secunda- hermano, y bajo esa premisa dibuja todo el retrato de los
ria; por delante, el último verano del resto de sus vidas. años de formación de un artista.

8. From Hell, de Alan Moore y Eddie Campbell (1999). 14. Persépolis, de Marjane Satrapi (2003). La autora
Casi 600 páginas con el mito de Jack el Destripador. iraní cuenta en su autobiografía, con unos dibujos casi naif,
la desgarradora historia de su pueblo y lo difícil que se
9. Watchmen, de Alan Moore y Dave Gibbons (1985). hacía su condición de mujer intelectual en una sociedad
Considerado por muchos como el mejor cómic de todos absolutamente represiva.
los tiempos, parte de la premisa de que los superhéroes
son reales y su existencia fue clave en la historia política y 15. Road Story, de Alberto Fuguet y Gonzalo Martínez
social del siglo XX en Estados Unidos. (2007). La primera novela gráfica chilena. El trabajo de los
lápices y tintas de Martínez sobre el relato de Fuguet, le
10. Batman. El regreso del caballero oscuro, de dan una profundidad sobrecogedora y emocionante para
Frank Miller (1985). Una revisión en clave de sátira política una historia de pérdidas. ❖
del mito de Batman.

11. Mampato: En la Reconquista y cruce de los


Andes, de Themo Lobos (1970). Mam-
pato es la piedra angular de la historieta
chilena y esta recopilación de dos de sus
mejores aventuras es como una clase
de historia.

ESPECIAL RHUV | 35
Extracto ◊ Año 2011

RHUV Nº8

COLUMNA
La formación de
mediadores de lectura
en contextos diversos
Mónica Munizaga
Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea

H
ablar de fomento lector implica gene- da desde el cual un grupo de docentes de la
rar espacios que motiven y acerquen Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comu-
a las personas a leer. Sin embargo, nicación de la Universidad Austral de Chile,
si no hay quien gestione, ejecute, oriente e nos propusimos dictar talleres, con el fin de
incentive estas actividades, la promoción de formar mediadores, por medio de estrategias
la lectura queda solo en el plano de las de lectura y narración oral.
buenas intenciones.
La experiencia nos mostró y demostró que la
Es el mediador de lectura el encargado de lectura o escucha activa de un cuento tiene
llevar a cabo este proceso, con prácticas esa magia de transportarnos y hacernos olvi-
sostenidas en el tiempo que consolidan la dar nuestros problemas, aunque sea por ese
disposición, hábito, gusto y placer por la lec- breve instante en que dura la narración.
tura. Para lograrlo, el mediador debe estar
comprometido con su labor y cumplir con Estamos convencidos de que la única mane-
una serie de características, desde la motiva- ra de instalar una cultura lectora es forman-
ción personal y el propio gusto por la lectura do especialistas que puedan reproducir ex-
hasta la formación en herramientas interdis- periencias efectivas para hacer ciudadanos
ciplinarias para desempeñarse en contextos más críticos y que, a su vez, estas experien-
diversos. Esta inquietud fue el punto de parti- cias se mantengan de manera continua. ❖

36 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2011

RHUV Nº8

Libro álbum y
competencia
visual
Evelyn Arizpe
Autora e investigadora de la
Universidad de Glasgow

G
racias a las nuevas tecnologías, se Respecto a la competencia visual,
acelera el giro visual de nuestra la investigación ha confirmado dos
cultura globalizada y nos encontra- hallazgos importantes respecto al
mos rodeados de un creciente caudal de libro álbum: primero, que la expe-
imágenes, que, por un lado, proporcionan riencia temprana con cuentos y libros
nuevas experiencias e información, y álbum contribuye al desarrollo de la
por otro, nos ahoga. El hecho de que la competencia visual; y segundo, que la
mayoría nacemos con ojos capaces de mayoría de los niños tiene una com-
ver estas imágenes, no necesariamente prensión básica de textos visuales,
significa que sepamos mirarlas: distinguir pero requieren apoyo para extender
con detenimiento lo que nos proponen o su competencia. Esta se obtiene a
imponen. El libro álbum es un arte litera- través del acceso a libros álbum de
rio sofisticado y único que no solamente alta calidad; a través de mediadores
ofrece al lector una experiencia estéti- experimentados como maestros,
ca divertida y placentera, sino también bibliotecarios o animadores, y a través
herramientas para desarrollar una del acto de compartir la lectura, des-
competencia visual para saber discernir, cubrimientos y opiniones. ❖
interpretar y juzgar.

COLUMNA

ESPECIAL RHUV | 37
Extracto ◊ Año 2012

RHUV Nº9

Oliver Jeffers, ilustrador australiano

“Yo soy mi
propio público NUESTRO

objetivo”
ILUSTRADOR

Por Bernardita Cruz, equipo RHUV Nació en Australia, en 1977. Vivió en Belfast, Irlanda del Norte, y comenzó
a dar a conocer su obra en varias exposiciones en ese lugar desde
1995 hasta 1998, antes de comenzar a ilustrar cubiertas de libros para
editoriales locales. Se graduó en Comunicación Visual de la Universidad
de Ulster, en 2001. Tras el éxito internacional de su primer libro Cómo
atrapar una estrella (2004), escribió Perdido y encontrado (2005), que
ganó en 2005 el Nestlé Children’s Book Prize (Gold Award).

1. Siempre dices que lo único


que buscas con tus libros es
entretener, ¿por qué?
Porque encuentro que muchas
mas para convencer a mi editor de
dar ese giro. Veían dos libros exitosos
y querían aprovechar el nicho y el im-
pulso, lo cual tiene sentido desde un
personas tratan de usar la plataforma ángulo comercial. Pese a que nunca
del álbum ilustrado como un vehículo he considerado esto como un negocio,
camuflado que pretende educar. Los también sabía que si hacía un tercer
niños reciben suficientes moralejas libro en la misma línea me costaría
y lecciones valóricas desde todos los muchísimo deshacerme del estigma
ángulos en la vida, y como mi interés en dentro del género. Después, como
contar historias se enfoca en celebrar había estado jugando con un estilo
el pasarlo bien, creo que sería desho- collage en mis croqueras, supe que
nesto si pretendiera otra cosa. había llegado el momento oportuno.
Luché para poder lograrlo. Negocié

2.
¿A cuál de tus títulos le que si me dejaban publicar ese libro
tienes un cariño especial? les haría el libro que querían a conti-
Siempre hay uno… nuación. Resultó ser el de mejor venta
En mi caso es El increíble niño comeli- de todos mis títulos. Desde entonces
bros, y eso es porque casi no fue. Mis que no me han pedido que haga libros
primeros dos libros (Cómo atrapar por tema.
una estrella y Perdido y encontrado)

3.
están unidos a través de un mismo ¿Cómo podrías definir al
protagonista y son grandes historias actual niño lector? ¿Qué le
emocionales. Yo sabía que esa no era gusta y qué no?
la única cuerda en mi repertorio, por Honestamente, no tendría idea de
lo que estaba listo para avanzar hacia cómo intentar contestar eso. Real-
otras cosas, pero estaba con proble- mente, no hago mis libros pensando

38 | ESPECIAL RHUV
Ilustraciones de Oliver Jeffers
en qué quieren los niños, sino en mi
propio sentido de la curiosidad, esa
de adulto y de niño que hay dentro
de mí. Por lo que yo soy mi propio
afuera, lo cual puede ser bueno y
malo. Digo bueno, ya que vivo en una
burbuja haciendo mis propias cosas,
sin estar influenciado por tenden-
5. ¿Está entre tus planes
escribir para adultos?
No está en mis planes, pero
tampoco lo descarto. Tiendo a pen-
público objetivo. cias y modas de mercado. Malo, sar visualmente primero. Me con-
en el sentido de que sería excelente sidero un artista que usa palabras,

4.
¿Pero estás al tanto de poder disfrutar de todos esos libros o más bien, un cuentacuentos que
todo lo que se publica? maravillosos que están circulando. utiliza cualquier herramienta que
Soy sorprendentemente Por lo anterior, realmente no tengo tenga a mi disposición. La mayoría
mal informado en torno al trabajo de idea qué están leyendo hoy los de mis ideas fuera de libros ilustra-
mis pares. No paso mucho tiempo chicos y chicas, y menos lo que les dos tienden a girar en torno a una
poniéndome al día con lo que hay allá gusta o no. ejecución visual. ❖

ESPECIAL RHUV | 39
Extracto ◊ Año 2011

RHUV Nº8

COLUMNA

Escribir es
un oficio
solitario
Sandra Comino
Escritora, periodista y docente

L
a soledad elegida (me pregunto, ¿elegida?) de los es- Los escritores pensamos escribiendo. Y escribimos pen-
critores no es ninguna novedad. A las muchas horas sando. Llevamos un mundo adentro. Escribir es un oficio
de escritura aislados, se le suman las de lectura. Tal en solitario. Solitario porque el escritor está solo ante la
vez sea una soledad necesaria. Si vemos estos ejemplos, pantalla, pero, realmente, en la construcción se acompaña
constatamos que es una realidad: por voces, lecturas, recorridos.

· Emily Dickinson era un ser solitario, casi enfermizo, Además, cuenta con una característica que no sé si se
escribía todo el día y la noche. Ajena al mundo y a todo lo comparte con otros trabajos: se descansa de él (del tra-
que no era literatura, se pasaba en su habitación, tanto bajo) haciendo lo mismo, es decir, leyendo (y escribiendo).
que no salió de ella durante los últimos 15 años de vida. Leer y escribir. El descanso tiene que ver con un cambio
de género o de registro. Se descansa de la lectura con otra
· Honoré de Balzac escribía casi 14 horas diarias. lectura, que llamo por placer, aunque la lectura por trabajo
me dé también placer. Me pagan por leer y escribir.
· Proust se encerraba a leer en el baño de la casa de los
abuelos y Onetti leía encerrado en un armario La escritura y la lectura son refugio para el que disfruta
escribiendo y leyendo. Ese placer que nada tiene ver con
· Stendhal anotaba todo lo que había visto como si escribir lo fácil o liviano. El placer de degustar lo complejo, a veces
fuera su forma de pensar. lo incómodo; muchas lo entristece, y otras tantas lo alegra.
Soledad necesaria para escribir. Soledad necesaria para
· Tolstoi, a su vez, no salía de su casa sin una libreta. corregir. Soledad inventada para sobrevivir. ❖

· Goethe escribió el Werther en cuatro semanas en un


estado de inconsciencia y sonambulismo.

40 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2012

RHUV Nº9

Mauricio Paredes
Escritor chileno

E
n mi casa estábamos na lo hacía con historias
suscritos a la colec- que ella conocía.
ción de la Editorial
Andrés Bello. Me encan- También hubo ciertos
taba saber que, con mi profesores que hicieron la
papá, estábamos leyendo a diferencia. Donald
la par, cada cual su libro. MacAualay me hizo cono-
Nos hacía cómplices en la cer a Roald Dahl. Alejan-
inmersión en el mundo de dro Ruiz me hizo valorar
la fantasía y me sirvió para a Gabriela Mistral. Mark
comprender que “inven- Farmborough me enseñó a
tado” no es lo mismo que querer a los libros. Osvaldo
“falso”. Mi mamá nos leía Gutiérrez me hizo ver la
cuentos y mi abuela pater- importancia del estilo. ❖

ESPECIAL RHUV | 41
Extracto ◊ Año 2011

RHUV Nº5

Los padres
como
primeros
mediadores
Alejandra Schmidt
Editora de Editorial Zig-Zag

E
l camino hacia disfrutar la lectura comienza
COLUMNA

desde los primeros momentos en que un niño


llega al mundo. Así como un recién nacido
está preparado para recibir de sus padres el cari-
ño y los cuidados, también está listo para recibir el
primer acercamiento a las palabras.
Después, los niños aprenden principalmente a
través de la imitación. Desarrollan este aprendizaje
poco a poco por medio de sus propias observacio-
nes. Pero si ese aprendizaje viene acompañado de
una conversación, de un juego, de un compartir,
el proceso será más disfrutado. Así pasa también
con la lectura y los libros: cuando los papás son
lectores, los hijos tienen muchas más posibilidades
de convertirse en uno, en especial porque estos
papás transmiten el goce lector.
¿Qué pasa en aquellos hogares en los que la lec-
tura no forma parte del día a día? Y más aún, ¿qué
pasa con aquellos niños que no conocen los libros
porque sus padres no saben leer? En estos casos
confiamos en que los niños puedan aprender y
valorar la lectura en los colegios gracias a sus
profesores y bibliotecarios, y está bien que así sea.
Sin embargo, aun cuando un padre no sepa leer,
no deja por esto de ser el primer y más importante
mediador de la lectura de sus hijos, porque en su
interior tiene mil cuentos que compartir con sus
niños, y posee las herramientas para estimular la
imaginación, la comprensión, la atención y el gusto
por el mundo que abren las palabras. ❖

42 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2011

RHUV Nº8

Marco Antonio
de la Parra,
escritor chileno
“El libro evoca un
sueño ajeno que

Entrevista
se repetirá dentro
de nosotros ”
Por Bernardita Cruz, equipo RHUV

Eres psiquiatra y dramaturgo,


¿en qué minuto decidiste ser
también escritor?

Ilustración de Constanza Riveros


Creo que lo primero que decidí fue ser escritor. Las
letras me salvaron de la timidez, del matonaje, de ser
el más niño del curso. La biblioteca del colegio fue el
inicio y luego querer ser uno de esos escritores que
leía. Contemporáneo del despegue del boom de la
literatura latinoamericana y de los Beatles, mi sueño
era ser novelista del boom o rockero.

¿Piensas que la literatura


actual para jóvenes está
más abierta a tratar temas Nació en Santiago en 1952. Estudió Medicina en la Univer-
sidad de Chile, especializándose en psiquiatría de adultos.
antes vetados? Su actividad teatral comenzó en la universidad y a partir de
ahí se dedicó al teatro. Vivió en España, donde fue agregado
Definitivamente, y hace rato. Leyendo cada cultural. A su retorno a Chile incursionó en varios géneros
vez me percato más de que es un territorio literarios, además de ejercer la docencia. Llegó a la literatura
juvenil en homenaje a sus hijos. Es autor de más de 60 títulos
precioso para desarrollar la imaginación, abrir traducidos a varios idiomas, entre piezas teatrales, novelas,
la sensibilidad y la conciencia sobre problemas libros de relatos y ensayos.
contemporáneos muy fuertes.

¿Cómo motivarías a un joven a leer?


¿Cuáles son A través de compartir el leer como aventura. No le tengo
los temas que miedo a comenzar con libros malos, sabiendo que lo son.
Dice Edmond Jabès, poeta egipcio, que el conocer va de
interesan a los lo profano a lo sagrado. Hay que comenzar con textos
niños y jóvenes? a veces muy profanos sabiendo y aclarando que lo son.
Recomiendo en clases leer en voz alta, aprender a leer
Hay dos caminos por los cuales llegar a los jóvenes: con pasión de actor, ir mucho más allá del sonsonete,
uno, la fantasía abierta y desenfadada, con gran hasta donde cada pausa es respiración y cada palabra una
vuelo mitológico y, y dos, los temas relacionados imagen. Les digo: cada libro es un proyector de cine. La
con el desarrollo personal, el sufrimiento de crecer, pantalla está en la mente y el libro evoca un sueño ajeno
enfrentar el amor, las turbulencias del desarrollo. que se repetirá dentro de nosotros. ❖

ESPECIAL RHUV | 43
Extracto ◊ Año 2012

RHUV Nº9

Ana María Güiraldes,


escritora chilena “No hay lector
más exigente
Entrevista
Por Bernardita Cruz,
equipo RHUV

que un niño”
¿Cómo
fueron tus
Ilustración de Constanza Riveros

inicios como
escritora?

Mi hermano Ricardo, ilustrador


y diseñador gráfico, trabajaba
diagramando unos libros de lectura
para una editorial. Un día estaban
desesperados porque les había
fallado la persona que les iba a llevar
un cuento sobre Beethoven. Él dijo
que tenía una hermana que escribía...
Nació en Linares, en 1946. Escritora chilena dedicada a la literatura infantil. Afi- Escribí el cuentito y les gustó. Luego
cionada desde muy pequeña a la lectura y con la misma imaginación desbordante me ofrecieron trabajar en revistas
de su niñez, ha construido una sólida carrera. Estudió pedagogía en castellano, para niños, hasta que un día me
pero se ha dedicado más a escribir que a hacer clases. Sus primeros cuentos llamaron de la editorial Andrés Bello
para niños aparecieron en diarios y revistas y, en 1970, comenzó a colaborar en
el suplemento infantil Pocas Pecas, donde dio vida al personaje del mismo nom- porque querían publicarme. Así
bre. Su primer libro de cuentos fue Rumbo a la Polinesia, que escribió a los 12 apareció mi primer libro, Ratita Marita
años y por el que se ganó un concurso literario de la Municipalidad de Linares. y la lombriz resfriada.

Muchas veces has


comentado
que
escribir para niños es ¿Cómo podrías definir
muy
difícil, ¿por qué?
 tu estilo de escritura?
Porque hay que atrapar desde la primera línea. La Conozco bien algunas de mis “mañas”. Te diría que
credibilidad y la verosimilitud, esas características una de mis características es la concisión: no soporto
básicas de la literatura en general, tienen que llevar la los rellenos, las explicaciones largas, las descripcio-
bandera a tope en la narrativa infantil. Por otro lado, nes que no influyen en la trama. También me interesa
es indispensable entretener, pero con calidad, sin la búsqueda de la armonía en el fraseo: hay veces
olvidar jamás que escribes para un niño inteligente que necesito una palabra de tres sílabas y no de dos
al que no le pasan gato por liebre. No hay lector más porque siento las frases como arpegios dentro de una
exigente que un niño. Por lo tanto, las ñoñerías están melodía y ese conjunto debe llevar cierto ritmo. Tam-
destinadas a irse a la basura. bién me gusta añadir un toque de humor.

44 | ESPECIAL RHUV
Hay cuentos que sin el ingrediente de la sonrisa no me inte-
¿El humor
es algo resa contar. ¿Y sabes por qué? Para no aburrirme yo. Eso
que te propones nace en forma espontánea, no me planteo que quiero usar
onomatopeyas ni rimas, simplemente aparecen, se escriben
o que te fluye mientras pienso en lo que escribo. Adoro las palabras, las
naturalmente?
 uso para dar vida al cuento, para que la historia tenga vigor,
para dar sentido a la entretención. Te diría que escribo para
usar las palabras.

Has escrito
No te gusta que muchos libros con
algunos autores Jacqueline Balcells,
“usen” la literatura ¿es complicado
para entregar escribir a cuatro
mensajes a los manos?
niños...
 La verdad es que nunca nos complicamos y nos
Usar la literatura solo para enseñar es no respetar resulta muy natural y fácil trabajar juntas. Influye
el arte ni al lector. A los adultos no nos escriben mucho el hecho que tenemos las mismas ideas
cuentos ni novelas para que aprendamos a ser con respecto a la literatura infantil, nos cargan y
mejores personas; nos escriben para que entremos nos encantan las mismas cosas y tenemos mucho
a esa otra realidad que nos está ofreciendo el libro. respeto la una por la otra.
Si hay una enseñanza tiene que ser implícita en la
trama, no explícita con moraleja a la vista. El libro
no debe ser un medio para otro fin, sino un fin en sí
mismo. Lo único que la literatura tiene que educar
es la sensibilidad.
Además de
escritora, eres
tallerista, ¿qué
te gusta de esa
experiencia?
¿Cuáles son los
temas que hoy Descubrir el talento de cada persona, intentar a
fuerza de ejercicios literarios que logre su máxi-
enganchan a mo, ayudarla a descubrir su estilo, apasionarla
un
lector joven?
 por la escritura y la lectura. Aprendo muchísimo
de mis alumnos, ya que en el fondo somos vasos
Creo que el primer engan- comunicantes que dejamos pasar conocimiento
che con el lector va con la y sensibilidad. Respeto mucho sus mentes, ja-
identificación que él logre más les cambiaría el estilo, pero reconozco que
con el personaje. Tiene que soy implacable en muchas cosas. Hace tiempo
sentirlo cercano, mirar por me di cuenta de que me gusta tanto escribir
sus ojos y creerle todo. como enseñar a escribir... y en el camino apren-
do yo también. ❖

ESPECIAL RHUV | 45
Extracto ◊ Año 2012

RHUV Nº10
JE
REPORTA

Pido la
palabra
Por Liliana Cinetto, Escritora y contadora de historias

¡Pido la palabra!... para ha-


blar de las palabras. Vivimos
rodeados de ellas, las usamos
todos los días, pero no nos
detenemos a pensar en su
valor como debiéramos.

S
é lo que es transpirar buscando una palabra esquiva
que se niega a aparecer en una página en blanco. Sé
lo que se siente cuando uno encuentra aquella pala-
bra exacta que dice lo que uno quiere expresar. Entonces,
cuál es el valor de las palabras en esta sociedad consu- El rol de la memoria
mista, materialista y sofisticadamente tecnológica.
El segundo concepto a destacar es el de la memoria. El
Hay ciertos conceptos clave que ningún narrador debe concepto de memoria es diferente para una cultura de
dejar de lado porque constituyen puntos de contacto oralidad primaria que para una cultura que posee escritu-
entre nosotros, miembros de una sociedad que conoce la ra. Para una cultura oral, la memoria es una necesidad de
escritura, y los narradores de comunidades de oralidad supervivencia, es el espacio mínimo, simbólico y perma-
primaria, sin conocimiento de la escritura. nente que garantiza su existencia. Un narrador no debe
omitir esas huellas presentes en los cuentos de tradición
oral. No debe desoír la voz del texto en la que resuenan
No hay dos narraciones iguales otras voces, antiguas voces que cuentan esa historia.

El primer concepto es el de ritual interpersonal. La narra-


ción continúa como en un principio; es una ceremonia que Historias compartidas
invita al recogimiento y a la comunicación. La narración no
es un acto solitario; el que escucha es cómplice. El narra- Un tercer concepto es el de comunidad. La narración es
dor lo mira a los ojos. Le habla. Va entretejiendo la historia algo compartido, en el que todos participan; una verdadera
con su ayuda. Cada narración es un acto único, que se comunión de almas que se reconocen y se identifican, que
crea y se recrea, y jamás se repite de manera idéntica. sienten la historia como algo propio. ❖

46 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2012

RHUV Nº9

COLUMNA

Lectura
voraz
Consuelo Saavedra
Periodista

S
oy el concho de siete herma- tener 11 años cuando descubrí en la
nos y pasé mi infancia armán- pequeña biblioteca de mi colegio a
dome sola el cuento. Inventé Enid Blyton. Pasé semanas sin levan-
miles de juegos, vi más televisión de tar la vista, leyendo un libro tras otro.
la recomendable y tuve largos perío-
dos compulsivos de lectura. Hasta Un par de años más tarde tuve otro
hoy me sucede así. ataque con una serie de novelas muy
cursis sobre una bella mujer llama-
Me encantaría ser de los que leen un da Angélica,que vivía en la corte de
poquito cada noche antes de dormir, Versalles. Las leí a escondidas. En mi
pero no puedo dosificar. Si engan- inocencia, pensaba que eran dema-
cho con un libro no paro más y me siado osadas para mi edad.
amanecería leyendo toda la semana.
No podría trabajar. Por eso, aunque Me gusta leer de todo, y desde que
vivo rodeada de libros, siempre los soy mamá, leo muchos libros infanti-
dejo reposar y cada cierto tiempo me les. Ahora estoy esperando a que se
permito unos atracones de lectura. repita la historia. Cuando me casé, en
una de las cajas de libros de mi mari-
Si estuviéramos hablando de comida, do, apareció Enid Blyton. Hoy espera
el doctor me retaría por mis hábitos en una repisa. Sabe que pronto será
poco sanos. Y tendría razón. Pero no descubierta por nuestros hijos para
puedo controlarlo. Me acuerdo de mi seguir despertando en ellos el apetito
primer ataque de gula literaria. Debía insaciable de la lectura. ❖

ESPECIAL RHUV | 47
Extracto ◊ Año 2012

RHUV Nº10

Lectura, bibliotecas
y ciudadanía:
¿aquí se arriendan libros?
María José González
Directora Centro Lector de Lo Barnechea

M
uchas personas que entran

COLUMNA
a nuestra biblioteca pública El concepto de “arriendo”, que supone Hay muchas interrogantes que ponen
nos hacen esta pregunta. Si el intercambio temporal y pagado por en evidencia la dramática situación de
la respuesta es afirmativa, sigue otra: un bien o un servicio, pone de mani- las bibliotecas, el libro y la lectura en
“¿y yo puedo entrar?”. fiesto el desconocimiento del modus Chile… Pero aquellos que trabajamos
operandi de una biblioteca pública. con ellos tenemos el deber de buscar
Es una pregunta transversal y puede Deja entrever la triste realidad de respuestas, soluciones, y, si es posible,
antojarse risible mirada desde afuera, nuestros días de que poco o nada en de nunca perder la esperanza de que
pero es dramática para quienes traba- nuestra sociedad es gratuito, ni siquie- Chile sea un país lector y el libro un
jamos en el ámbito de las bibliotecas. ra la lectura personal. bien preciado para los ciudadanos. ❖

Un cuento cada día


Luciano Cruz-Coke Carvallo
Ministro de Cultura.
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

P
ara muchos de mi generación Cuando nace la iniciativa “Un cuento

COLUMNA
y de varias anteriores, autores al día”, en el Consejo de la Cultura,
como Julio Verne y Mark Twain para muchos fue un retorno a
compartían repisa con Marcela Paz, las lecturas de la infancia. Nos
Alicia Morel o Saúl Schkolnik. Estos propusimos comprometer a adultos
libros formaban una especie de club de todo el país para leerles un cuento
de amigos a través de los cuales diario a sus niños en un espacio
todo era posible: desde hacer viajes familiar necesario para el desarrollo
fantásticos hasta conocer la más integral de los más pequeños.
sorprendente galería de personajes.
La incursión en la lectura nos pro- Si juntos logramos inyectarle a los
porcionó un insaciable apetito por las niños la pasión y el entusiasmo por
historias. Con esto, inevitablemente los libros, no solo habremos converti-
desarrollamos el intelecto, la imagi- do a Chile en un país de lectores, sino
nación, el lenguaje, el pensamiento también a nuestra sociedad en una
crítico y la generación de ideas. más justa, próspera y armoniosa. ❖

48 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2012

RHUV Nº10

El libro objeto para


primeros lectores
Roberto Cabrera
Licenciado en letras, magíster en literatura
y doctor en literatura UC ( † 2014)

E
l concepto de libro objeto tiene su origen en ciertas prácticas de

COLUMNA
la vanguardia artística europea de inicios del siglo XX, cuando
movimientos como el dadaísmo y el cubismo incursionaban en
el terreno editorial buscando expandir sus propuestas estéticas. Más
tarde se enfatizó el rol del lector como gran protagonista de la comuni-
cación literaria: gracias a él, el texto se “productiviza” y se convierte en
realidad. No sorprende entonces que el ámbito de la literatura infantil y
juvenil haya puesto sus ojos en este concepto, al que se ha sumado el
juego como directriz escritural-visual.
Tener un patito es útil, de Isol, por ejemplo, es un libro que debe ser
desplegado para que su lectura sea total y eficaz. Como buen objeto,
puede ser utilizado de acuerdo a los gustos del lector, quien puede
escoger qué historia leer en un determinado momento. Otros autores
han desarrollado sus textos pensando en los primeros lectores como el
francés Jean Maubille y Satoshi Kitamura, por ejemplo.
Son formas textuales novedosas que desafían los códigos convencio-
nales e involucran a lectores desde edades iniciales a través de la
invitación al juego. El libro objeto plantea una relación más dinámica y
física, en la que el niño es protagonista. ❖

ESPECIAL RHUV | 49
Extracto ◊ Año 2012

RHUV Nº10

María Teresa
Andruetto,
escritora argentina

Entrevista
Por Bernardita Cruz,
equipo RHUV

“Los libros
que me gustan
son los que me
hacen pensar”
Ilustración de Constanza Riveros

Nacida en Córdoba, Argentina, en 1954. Premio Hans Christian


Andersen 2012. Interviene desde hace 30 años en el campo de ¿Cómo fue su relación
la literatura infantil donde trabajó en la formación de maestros,
fundó centros de estudio y revistas especializadas, dirigió colec-
con los libros en
la infancia? 

ciones y participó en planes de lectura. Es profesora invitada en
numerosos espacios de formación de grado y posgrado y autora Fui una lectora voraz, que se internaba en libros, perió-
invitada en congresos, seminarios, ferias y jornadas, en su país y dicos, fotonovelas, papeles sueltos... ¿Mis libros favori-
el extranjero. Obtuvo, por su narrativa, los premios Luis de Tejeda tos? Fueron distintos según las épocas: cuando era muy
1993, Fondo Nacional de las Artes 2002 y en 2011 resultó finalista
del Premio Rómulo Gallegos con su novela Lengua Madre. pequeña, Las aventuras de Tom Sawyer, Corazón, Pinocho,
las biografías de San Francisco
de Asís o de Santa Tere-
sita de Liseaux. Después,
ya más grande, hacia los 12 o 13
años, descubrí
la literatura argentina, el cuento rioplatense
y me fascinó. También leí de chica mucha poesía, Alfonsina
Storni, Juana de Ibarbourou, poetas patrióticos como Ole-
gario Andrade o más exóticos como Rabindranath Tagore.
O poetas de choque como Almafuerte. No siempre entendía
lo que querían decir, pero me gustaba leerlos en voz alta,
escuchar cómo sonaban...

50 | ESPECIAL RHUV
Sus propias experiencias, sus
raíces, también han quedado
plasmadas en su obra; de
hecho, ha nombrado a Stefano
como su libro más preciado,
¿qué la llevó a escribirlo?
Lo escribí un tiempo
después de la muerte
de mi padre, pensando,
no tanto en lo que a él le
había sucedido (mi padre
fue un inmigrante italiano
en Argentina, igual que
¿Recuerda cuál fue la primera Stefano, el protagonista del
historia que quiso llevar al papel? libro) sino sobre todo en
el sentimiento de pérdida
de la migración, que podía
De chica (ocho o nueve años) adquirí el vicio de inventar
percibir en él y en muchas
historias, lo hacía de forma oral. Para mis compañeras de
otras personas que conocí.
grado, escribí sobre eso en Mentir. En cuanto a escribir
historias, lo primero creo que fue un esbozo de cuento
escrito en unas hojas de carpeta de tres perforaciones
que derivó de una tarea escolar, una redacción que nos
habían pedido en sexto grado, el personaje se llamaba
Dina; no recuerdo mucho
más que eso. Pero poco Al conocer que era ganadora del
después, esas búsquedas narrativas se desplazaron premio Hans Christian Andersen,
a la poesía, ¡la adolescencia pide poemas!
se sintió la alegría y orgullo de
muchos autores chilenos.
¿Existe
una identidad latinoamericana en
el mundo de la literatura infantil?
Ha dicho que la literatura debe Sí, sin duda, se trata de
sacudir al lector.
¿A qué se refiere? una identidad
que tiene
que ver sobre todo con
la lengua. Nuestra lengua
Debe interpelarlo,
común nos hace sentir
interpelar nuestra
que, más allá de los
inteligencia o nuestras
matices y particularidades
emociones, nuestra
que nos diferencian,
subjetividad, o todo eso al
compartimos una misma
mismo tiempo. Los libros
patria. A eso, que es
que me gustan son libros
fundamental, se agrega
que me hacen pensar o
nuestra misma condición
sentir lo que antes no había
de países periféricos y
sabido pensar ni sentir.
el momento particular
–momento de mayor
conciencia sobre sí– que
vive Sudamérica.❖

ESPECIAL RHUV | 51
Extracto ◊ Año 2012

RHUV Nº10

REPORTAJE

Libros digitales:

Ilustración de Cristian Garrido


el futuro
interactivo
Por requipo RHUV

Letras que caen como


gotas de agua y forman
un texto, personajes que
dependiendo de la hora en
que se lea el cuento están
con ropa o en pijama,
niños empoderados que
pueden cambiar el final
de la historia si así lo
desean. El mundo de los
libros digitales interactivos
ofrece innovación, pero
también plantea múltiples
interrogantes. Aquí, un
acercamiento al tema en
la voz de expertos
de diversas áreas.

52 | ESPECIAL RHUV
L
ibros que hablan y que permi- atractiva invitación para acercar la indican que el uso de los libros digi-
ten grabar la propia voz para literatura a los niños y jóvenes. tales interactivos en niños pequeños
narrar la historia, animaciones tiene efectos amplios para la com-
que cobran vida al dar vuelta una Una de las preguntas que los aman- prensión. “La teoría de la codificación
página, ventanas que complementan y tes del libro se hacen frente a este dual pareciera apoyar la teoría de los
enriquecen la información, finales que nuevo escenario es ¿por qué trans- libros interactivos, es decir, presentar
dependen de la voluntad del lector… formar la ya increíble experiencia a un niño el mismo contenido en dife-
La tecnología avanza a pasos agigan- de leer? “Porque ahora tenemos las rentes formatos sensoriales parece
tados y la lectura electrónica cada día herramientas para sacar al niño de mejorar la comprensión”, explica.
gana más adeptos, pero también sur- su actitud pasiva y empoderarlo a “Cuantos más códigos tenga un texto,
gen muchas preguntas con respecto ser el creador de su propia historia, más se puede enganchar el lector y
al formato y la comprensión de los entregándole elementos que trans- llegar a la comprensión total”, dice el
textos digitales. formen su experiencia en vivencias sicólogo Marcelo Pizarro, de CEDETI.
sensoriales y colaborativas. Además
Hay que diferenciar los conceptos de permitir acercarnos y atraer a ese Según Soledad de la Fuente, el libro
de libro digital y libro digital interac- niño nativo digital, entusiasmándolo interactivo no pretende competir con
tivo. El primero está digitalizado y se con el mundo mágico de la literatu- la lectura, sino entusiasmar al lector
ve/lee igual que un libro en papel, ra”, afirma la diseñadora Soledad de con nuevas experiencias. “Un libro
mientras que el interactivo incorpora la Fuente, directora y fundadora de interactivo bien diseñado y con el
una multitud de animaciones y efectos Ouch! Agencia Digital y máster en Sis- respaldo de un equipo preparado,
sonoros que van apareciendo en la temas Interactivos de la Universidad no debería caer en el bombardeo de
medida en que el lector avanza y toca Autónoma de Barcelona. información sin sentido”, asegura.
intuitivamente los distintos elementos
de la pantalla. Este último ofrecen una La sicóloga e ilustradora Soledad Al igual que lo que sucede con el
nueva experiencia de lectura, que no Véliz, del Centro de Desarrollo de libro impreso, frente a la diversidad
excluye ni reemplaza a la del papel, Tecnologías de Inclusión de la UC, de contenidos disponibles el rol del
pero que puede transformarse en una CEDETI, cuenta que algunos estudios mediador aquí también es clave. ❖

“Ahora tenemos las


herramientas para sacar
al niño de su actitud
pasiva y empoderarlo
a ser el creador de su
propia historia”

ESPECIAL RHUV | 53
Extracto ◊ Año 2012

RHUV Nº11

“Leer en línea es Daniel Cassany,


mucho más difícil académico, escritor e

Entrevista
investigador español
que leer en un libro” Por Bernardita Cruz,
equipo RHUV

Nació en Vic, Barcelona, en 1961. Estudió


Filología Catalana para después docto-
rarse en Filosofía y Letras. Trabajó como
docente de la Universidad de Barcelona

Ilustración de Constanza Riveros


en varios departamentos, y actualmente
es profesor titular de la Universidad
Pompeu Fabra de Barcelona, desarro-
llándose en su campo de investigación: el
discurso escrito.

¿Cuáles son los


cambios en relación a
los hábitos de lectura
y escritura que ha
impuesto internet?
Pueden ser muy variados según las
personas y las prácticas. En gene- ¿Cuál es entonces el
ral, se suele decir que en la red hay
multimodalidad, hipertextos, inte- ¿Cómo y desde rol del mediador fren-
ractividad, acceso a todo el mundo,
qué edad se debe te a la lectura digital?
ausencia de filtros de calidad… Por
otro lado, leer y escribir en internet incentivar la lectura Leer en línea, conectado a internet,
tampoco es algo homogéneo, ni por es mucho más difícil que leer en un
los textos ni por los formatos, tampoco
crítica en internet? libro, desconectado del mundo. Hay
los propósitos ni los contextos. muchas razones: la ingente cantidad
Desde los primeros pasos, con los
de información, la deslocalización
textos y los temas propios. No hay
de esa información (que procede de
¿Qué habilidades o motivo para esperar más.
diversidad de culturas, ideologías,
destrezas lectoras etc.), la existencia de pocos filtros
para asegurar la calidad de los textos
requieren los niños ¿Cómo se puede acor- electrónicos, entre otras. El mediador
y jóvenes para leer tar la brecha de los debe enseñar a leer de nuevas
en internet? “inmigrantes” digitales
maneras al lector que se enfrenta a la
pantalla después de haber aprendido
Las mismas que los adultos y las
mismas que para leer libros, con
con los “nativos”? a leer libros o que empieza a leer
directamente desde la pantalla.
algunos añadidos: saber navegar, Con la práctica, sin duda, con ¿Cómo? Enseñándole a buscar
manejar los recursos digitales interés, con motivación, ganas de información, a navegar, a desconfiar
(Wikipedia, traductores, motores de aprender… Pero también con el deber de sitios desconocidos, a contrastar
búsqueda) y ser más críticos, saber de la responsabilidad que tiene un los datos, a distinguir lo que es
buscar la ideología. mediador de actualizarse. ‘comprender algo’ de creérselo. ❖

54 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2012

RHUV Nº11

¿Cómo entrar
a una librería REPORTA
JE

con los niños?


Por Sara Bertrand, periodista y escritora

¿Cómo acercarlos al misterio de los libros, su


magia, ese mundo que se revela solo cuando
nos dejamos interpelar por las mágicas letras?
No todos nuestros hijos serán lectores. Pero como en primera instancia
no podemos saber cuál de ellos resultará un comelibros, hay que moverse como
si todos ellos lo fueran.

Las librerías chilenas no siempre cumplen las expectativas.


Recuerdo haber ido a una en la que a mi hijo lector le pidieron que, por favor, de-
jara de tocar los libros. La solución acá es simple: cambiar de librería. Y es que,
aun cuando creamos que nuestros hijos sufren de déficit atencional, a los libros
hay que tocarlos, abrirlos, recorrerlos, saltar de uno a otro.

Los libros esconden verdades. Sí, pero la comunicación que resulta de


ellos se da en el territorio de lo personal, lo íntimo.

Todo lo que diga en estas líneas puede ser leído con recelo. Mis tres
hijos son lectores y para lograrlo hice trampa. Les pagué. No con billetes sino con
libros. Por cada libro que ellos querían leer, yo les compraba otro que me interesa-
ba que leyeran, entonces, cuando terminaban el suyo, seguían con el mío.

Todo lo anterior, me lleva a las siguientes máximas:

•Los hijos tienen gustos literarios diferentes.


•Las edades en las que se hacen lectores varían como sus gustos.
•El tipo de lectura que haga cada quien no es motivo de burla
por parte de los hermanos o pares.
•En la primera etapa a los niños hay que acompañarlos.
La oralidad juega un rol fundamental en cualquier futuro lector. ❖

ESPECIAL RHUV | 55
Extracto ◊ Año 2012

RHUV Nº11

El humor REPORT
AJE
en los libros
para niños
Ilustración de Marisol Abarce

56 | ESPECIAL RHUV
Por Maité Dautant, gerente de
Información, Documentación y Estudio
del Banco del Libro.

E
El humor sigue l mundo de lo racional, habitado sino también con el sentido; de allí el
levantando mayoritariamente por adultos, gusto por el absurdo.
es sumamente serio y suele
sospechas, aun penalizar ese tipo de “debilidades” Según Clarke, profundo conocedor
cuando es bien propias de los niños, como el sentido del tema, los niños se ríen de la
rebelión contra la autoridad, de lo
sabido que puede del humor, por lo que este se ha visto,
que asusta y por consiguiente debe
a veces, amenazado. Esto no era par-
extender a los más ticularmente preocupante hasta que ser desafiado y vencido, del castigo
jóvenes una clara la ciencia “demostró” que reír tiene a los que cometen una falta contra
la norma, de la pérdida de control,
y grata invitación múltiples beneficios para la salud tanto
como en ciertos juegos de palabras.
del cuerpo como de las emociones.
a la lectura, a Pero como bien señala este autor,
la experiencia en insospechada conjunción con las
explicaciones científicas, los motivos y
literaria y al ¿Qué hace reír a los niños? los mecanismos de risa son idénticos
aprendizaje. El humor es una habilidad que se a los de los adultos. Solo cambian los
Todavía existen desarrolla antes del lenguaje, y que matices, la temática y la complejidad
ha sido fundamental para la evolución tanto de la información como de las
dudas sobre su de la especie humana (Clarke, 2008). reglas en juego.
validez, ante el La risa, por su parte, supone una
temido riesgo de suerte de recompensa al rendimiento
intelectual por haber comprendido ¿Cómo se manifiesta el humor en los
que los pequeños el sentido –o sinsentido– de una libros?
lectores se aferren situación, de un juego de palabras o
Construir un texto burlón e irreveren-
a los libros que los de una broma.
te, que establezca una comunicación
hacen reír y no se El humor no se explica en función de efectiva con el lector implica un hábil
animen a leer otros objetos o sujetos en particular, sino manejo de técnicas y recursos lite-
a través de mecanismos generales rarios que incidan tanto en los temas
tipos de textos del cerebro al reconocer un patrón como en la forma de cada obra.
más retadores. que lo sorprende. Hay entonces una
El lenguaje y las formas literarias
Pero el humor correlación entre el desarrollo del
proponen recursos para experimen-
humor y el desarrollo de las habilida-
es un ingrediente des cognitivas de los niños. Esto es un tar el humor a través de los libros:
que permite a los elemento a tomar en cuenta tanto por juegos de palabras, exageraciones,
equívocos e irreverencias que propo-
niños desarrollar el quien escribe para niños como por
nen una dislocación de lo real, de lo
quien pretende ofrecer una experien-
lenguaje, la crítica cia de lectura gratificante para ellos. conocido; transgresiones de normas
y flexibilizar el lingüísticas, lógicas y sociales que se
A medida que los niños crecen van manifiestan tanto en juegos con el len-
mundo, riéndose comprendiendo estructuras humo- guaje como en acciones y diálogos de
del absurdo y de sí rísticas cada vez más complejas. Las personajes. Por otra parte, se puede
mismos. primeras manifestaciones del humor trabajar el absurdo, que no solo invita
aparecen entre el quinto y el sexto mes a la risa sino también a la pregunta y
de vida. A los 2 años los niños juegan a a la crítica. Lo escatológico ha encon-
cambiar los nombres de los objetos de trado un espacio importante, ya que
su cotidianidad e incluso a usar pala- convida al juego transgresor de expo-
bras opuestas para designarlos. De los ner lo que se supone no es público.
3 a los 5 años el humor está asociado La sorpresa, lo inusitado, la ironía y la
a los juegos con las palabras. No solo parodia son otros recursos. ❖
implica los juegos con la sonoridad,

ESPECIAL RHUV | 57
Humor x 7

Entrevista
Siete miradas del humor
Por Bernardita Cruz, equipo RHUV

¿Cuál es la importancia
del humor en la LIJ? ¿Cuál es la clave para
llegar a los niños
mediante el humor?
Los niños de hoy, ¿se
ríen de las mismas
cosas que los niños
de antaño?

Mauricio Paredes,
Pepe Pelayo, escritor chileno
escritor chileno
1. Si un niño no se ríe, no tiene sen-
1. El humor nos permite desacralizar tido que sea niño. La literatura nos
todo lo que se necesite “bajar del conmueve, nos lleva a nuevos lugares
Esteban Cabezas, pedestal”, desdramatizar, defender-
nos de la mala autoridad, vencer los
cognitivos y emocionales. Una de las
escritor chileno miedos, darnos fortaleza al ver las
emociones más potentes en los seres
humanos es el humor. Un libro con
incapacidades de los demás y reírnos humor ayuda en ese camino hacia la
1. El humor, creo, va siempre ligado a de nosotros mismos. Además del
la inteligencia, por lo que creo que es risa, hacia el buen humor, la buena
placer que provoca, el humor trabaja disposición hacia la vida.
vital en la literatura infantil y juvenil. el lenguaje.
Lo que no significa que otros géneros
–como el misterio o el terror– no sean 2. Según mi experiencia los niños se 2. En un principio uno podría creer
más inteligentes, ojo. Solo apelan a ríen de las mismas cosas sea cual que no, que ahora es todo tecnológico.
otras partes de la cabeza, nada más. fuere su cultura, porque aún no se Pero yo creo que los niños se
han permeado de características ne- ríen de lo mismo: las bromas, la iro-
2. Nooooo. El humor está profun- gativas que le enseñamos los adultos nía, el absurdo, la sorpresa. Un niño
damente ligado a los tiempos que como el miedo al ridículo, la compe- actual puede estar conectado a
corren. Aunque siempre hay chistes titividad, el exitismo... La ingenuidad, todas las consolas y redes sociales,
eternos: las primeras páginas de la buena “onda”, la transparencia, pero si le haces cosquillas, se ríe
Matilda, de Roald Dahl, por ejemplo, la curiosidad, etc., son idénticos en como un niño de cualquier época.
funcionan en cualquier época. todos los niños, vivan donde vivan.
3. Ser honestos, no tratar de ven-
3. Divertirse uno mismo, dejar salir lo derles pomadas. El humor debe ser
3. Yo creo que es como lo han hecho infantil que tenemos; jugar con todo, reír sincero y transparente. No la burla o
algunas películas actuales: que les de todo. Insisto, el placer estético, el lúdi- el sarcasmo, sino que el ingenio y la
guste a los papás y a los “chicocos”. co y el humorístico son casi idénticos. agudeza mental.

58 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2012

RHUV Nº11

NIK, ilustrador
argentino,
Luis María creador de
Pescetti, Gaturro
escritor, 1. El humor lleva a niños y
músico y jóvenes a acercarse a los
cantante libros, los incentiva a leer;
es un gancho atractivo que
argentino. los lleva a otra literatura.
Desde chiquito me en-
1. El humor no es bueno en cantaba ver historietas y
sí mismo (depende de qué cómics en libros de texto
nos reímos, o por qué). Sin escolares. Creo que hoy
embargo, se puede decir padres y profesores ya se
que los niños intuitivamen- acostumbraron a mostrar
te identifican lo serio con el humor de esta forma vi-
lo rígido o la sanción, y Francisco sual y cercana a los niños.
encuentran en el humor Hinojosa,
algo así como un lenguaje
escritor 2. No, cada época tiene sus Korky Paul,
temas, sus tendencias. El
de pares. Quizás porque en
el humor, cuando es sano, mexicano mundo fue cambiando, fue ilustrador
hay vitalidad, y ellos están modificándose. Hoy los chi- inglés y autor
plenos de ella. 1. Veo el humor como un
juego de interacción entre
cos están más cerca de los
temas tecnológicos, de los
de La bruja
2. Los mecanismos son los el lector y el escritor. Y el computadores, los celula- Winnie.
mismos, cambian los con- juego representa un anhelo res, las redes sociales;
tenidos del paisaje de los cotidiano para los niños (y 1. La mayoría de los niños
están invadidos por estí-
niños; hay que diferenciar también para los adultos). ríe y emite hartos sonidos
mulos audiovisuales. Se
zonas rurales de zonas cuando juega. Les encanta
ríen de cosas diferentes, de
urbanas, las de mucho 2. Los niños de hoy se sorprender y divertirse. El
temas que suceden ahora.
consumo de las de bajísi- pueden reír de las mismas humor en los libros refleja
mo consumo, no poniendo cosas que los niños de an- 3. Yo, por lo menos, no ese aspecto de los niños.
valoraciones, sino por los taño. Pero no viceversa. Un tengo. A veces, el secreto 2. Sí, yo creo. Su humor
estímulos que hay a su al- niño del siglo XVIII se reiría es justamente no tener una suele ser más de bufo-
cance. Pero los principales mucho leyendo El profe- clave, sino hacer un dibujo nadas, he encontrado en
rasgos o disparadores de sor Zíper y su maravillosa distinto diariamente. Siem- todos los colegios que he
humor, siguen vigentes. guitarra eléctrica, de Juan pre pienso en un lector visitado alrededor del mun-
Villoro, supongo. universal, sin edad. Quiero do que el humor entre los
3. La verdad, como en que lo que hago les agrade niños es universal.
cualquier otro terreno, lo 3. El juego, el juego simple, a todos. No me gusta infan-
primero que van a buscar no la competencia. El tilizar los chistes, ya que 3. Tomar situaciones de la
es si nosotros también primero mueve a la risa; los niños quieren que se cotidianidad, y luego darles
creemos en eso que deci- la segunda, la tensión, la les hable como se les habla una vuelta inesperada en
mos o hacemos. autoestima, la seguridad. en la vida cotidiana. la ilustración. ❖

ESPECIAL RHUV | 59
Extracto ◊ Año 2012

RHUV Nº11

La práctica
de la escritura
Sergio Tanhnuz
Gerente de publicaciones generales Ediciones SM Chile

U
rgente! Se buscan escritores de y jóvenes necesitan textos que los
COLUMNA

literatura infantil”, escribió una conecten con su entorno real, de modo


vez en su blog Ana Garralón, crí- que se sientan cercanos al libro y así
tica literaria especializada en literatura atraídos por este. Nada más lejano a
infantil y juvenil. Y desató una lluvia de la realidad. Hoy y ayer lo que más han
comentarios. Pero el debate surge de buscado los jóvenes en la literatura es
la evidencia: la proliferación de buenos justamente lo contrario, evadirse de la
ilustradores de hoy en día no ha sido realidad, encontrar mundos distintos
acompañada de buenos escritores. al que viven. Tales son los casos de
Tolkien, Lewis Carroll, J.K. Rowling y
Esta deficiencia se debe a muchos tantos otros...
factores en el mundo hispanoparlante:
a la falta de experimentación estilística, Esta crisis de la narración escrita se
a la escasa exploración de nuevas puede extender a la narrativa ilustra-
formas narrativas o (lo que más temo) da, que es el vínculo esencial entre
a la falta de imaginación. En Chile, al ilustración y literatura. Hay buenos
menos, seguimos cometiendo los mis- ilustradores, pero esto no quiere
mos errores de siempre: ser excesiva- decir que surjan necesariamente bue-
mente tradicionales en los fondos y las nos libros ilustrados. La ilustración al
formas, escribir de manera “educativa” servicio del libro debe narrar, contri-
e interpretar mal los intereses de los buir al desarrollo de un relato. Ya no
niños. basta la validación estética de cada
ilustración; es necesaria su validación
Escucho a personas ligadas al mundo al servicio de una historia. ❖
de la educación decir que los niños

60 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº12

Entrevista Por equipo RHUV

“Los malos libros Daniel Goldin, director de


editorial Océano Travesía

pueden ser útiles”

¿Qué es para ti
un libro valioso?
Ilustración de Constanza Riveros

Desde la perspectiva de un proceso lector, un libro


no tiene un valor en sí. Lo que, en cierto momento y
contexto puede ser bueno para la formación lectora,
en otro puede ser inocuo. En un programa de edu-
cación lectora es importante que los lectores se den
cuenta de que hay diferentes formas de tratamiento
de un tema, diversos lenguajes, posturas estéticas,
ritmos narrativos, grados de dificultad, etc. De ahí que
el valor de un libro dependa de los otros componentes
del acervo y de lo que un mediador pueda realizar. Por
eso, aun los títulos que normalmente serían desecha-
bles, se pueden tornar valiosos.

¿Nos puedes
dar un ejemplo?
Un libro de ciencia en el que se diga que el hombre Nació en México, en 1958. Editor, poeta y ensayista, ha
nunca ha pisado la luna, seguramente sería recha- trabajado en editoriales tan importantes como el Fondo
de Cultura Económica. De 2007 a 2013 dirigió la editorial
zado por desactualizado. Pero ese mismo libro pue-
Océano, de México, donde tuvo a su cargo el sello Océano
de ser valioso para entender la historia y explicar Travesía, que comprende obras para niños y jóvenes,
cómo se construye la ciencia, si hay un maestro que además de textos para adultos relacionados con la formación
proponga ese ejercicio. Esto mismo se podría hacer de lectores. Ha participado como expositor en diversos
con la adaptación comercial de un cuento clásico. Si congresos de México, América Latina y Europa y ha actuado
como jurado en concursos literarios. Además, ha sido un
hay varias versiones, se comparan y analizan otros
asesor activo en políticas públicas relacionadas con el
elementos. Es decir, amplías el universo de lo legible: fomento lector en su país.
ya no solo los textos y las ilustraciones, sino también
contextos, opciones y dilemas comprometidos.→

ESPECIAL RHUV | 61
Se ha dicho que el criterio Según ese
de calidad es importante razonamiento, los
en términos económicos: libros “malos” también
como no hay dinero, se son valiosos…
debe gastar en los libros
que valen la pena… Es asombrosa la cantidad de libros “malos” que mar-
caron los inicios de grandes lectores. Con frecuencia
se trata de libros fáciles o comerciales, que fueron
los primeros que despertaron su curiosidad o el de-
Evaluar los criterios de inversión es positivo. Nos obliga
seo de leer más hasta que se encontraron con algo
a poner los pies en la Tierra, fijarnos en los detalles y
que los sorprendió y les hizo ver la lectura (y la vida)
establecer prioridades. Pero, ¿qué es lo que nos importa
de otra forma. Por eso digo que esos libros deben
cuando hacemos una selección de obras? ¿Incrementar
estar también en los acervos. ¿Que esos libros se
el valor de un acervo o disponer del mejor material para
pueden encontrar en la calle? Eso establece puentes
estimular el desarrollo de los lectores? Si se busca esto
entre la calle y la biblioteca. Y le da un nuevo valor a
último, el índice debería estar correlacionado con las
la biblioteca: el de un espacio que acoge lo diverso y
experiencias que se propician y la forma en que estas se
propicia una nueva convivencia regida por criterios
traducen en un lector. Pero esto es muy difícil de medir.
no solo comerciales.
En cambio, puedes evaluar la historia lectora del público
que atiendes. Cualquier persona sabe lo azaroso que este
proceso resulta. No hay una sola biografía lectora idén-
tica. En definitiva, la calidad no se puede definir objetiva-
mente y no es el único criterio importante en la formación
lectora (los “malos” libros pueden ser útiles aunque sea
sólo para poder comparar).
¿Cuáles son tus
principales reservas
sobre ellos?

El trabajo de un comité de selección suele ser un


proceso de evaluación arduo y prolongado en el que
¿Cuál sería se analizan y discuten diversas obras. Pero lo que el
entonces el papel público puede ver de todo ese proceso suele ser un
de los comités simple listado de obras que, a juicio de los evaluado-
res, son las mejores. El público no sabe qué consi-
de expertos? deraciones se tomaron. Acepta la decisión de una
autoridad que no argumenta sus decisiones, cuando
Los expertos no son sabios, ni seres iluminados. lo más valioso habría sido justamente el razonamien-
Son personas que a fuerza de acumular experien- to. Desde otra perspectiva, me parece importante
cias han adquirido saberes y destrezas que los cuestionar si ese trabajo consigue lo que se busca.
distinguen. En sociedades tan desiguales como las En teoría, esa selección permitiría que los menos
nuestras, la función de un experto en promoción capacitados puedan acercarse a los mejores libros y
a la lectura es invitar a otros a experimentar con estos deberían ser el sustento idóneo de un progra-
objetos culturales (que generalmente le son ajenos ma de formación de lectores de calidad. Pero esto no
e incluso amenazantes) y estimularlos a razonar y es obvio. Por una parte porque el concepto mismo
crecer con sus experiencias. Se debe evitar a toda de un libro bueno o de calidad es algo relativo. Pero
costa ser autorreferencial. sobre todo porque si lo que te interesa realmente es
formar a un lector autónomo, con capacidad para
distinguir y valorar, debes acercarlo a una oferta edi-
torial variada que supone entre otras cosas diversas
maneras de comprender la calidad. ❖

62 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº12

Reflexiones
sobre la lectura
juvenil en
Iberoamérica

COLUMNA
María Jesús Gil
Editora y coordinadora de programas Fundación SM

E
n los últimos años venimos Hay que tener en cuenta que ahora
disfrutando en Iberoamérica de nuestros niños y jóvenes leen a través
una oferta de literatura infantil de un lenguaje muy visual, cinema-
y juvenil amplia, rica y diversa tanto tográfico, que les viene dado, funda-
en géneros y temas como en forma mentalmente, a través de las nuevas
literaria, que interpreta el universo tecnologías. Una lectura fragmentada,
de los más jóvenes. Aparecen libros en la que el lector tiene mil posibili-
sobre actualidad, la familia, el amor, dades de interactuar con el texto, con
la amistad, la ecología... Temas que los recursos como videos, fotografías,
hablan de conflictos sociales, como la comentarios de otros lectores, etc.
emigración o la violencia, o individua- Profesores, editores, bibliotecarios,
les, como la soledad, la muerte o el padres y, en general, todos los media-
aborto, entre muchos otros. Aunque dores del libro y la lectura, tenemos
cuando intentamos analizarlos con el reto de estudiar a fondo qué está
mirada crítica, nos damos cuenta de sucediendo y cómo dar respuesta a
que no todos son de calidad. estas nuevas formas de lectura. Es
importante conocer bien a los lectores
Los niños necesitan buenos libros, y, frente a la cantidad y confusión de
con calidad estética y literaria, con información que hay hoy día en la red,
rigor informativo, libros innovadores, intentar ser un referente para ellos. ❖
renovadores, que desarrollen su
imaginación y sus sentidos.

ESPECIAL RHUV | 63
Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº12

Autopublicación
literaria, tu sueño
a un clic
Fran Solar
Periodista y escritora
COLUMNA

E
l libro digital se posiciona con ciones requieren generalmente de un
fuerza, de la mano de su fácil gran esfuerzo monetario, de energía
acceso y menores costos. Sin y de tiempo, y el producto final casi
embargo, discute a gritos con los nunca deja contento al autor.
románticos de la imprenta y también
abre un intenso debate sobre su Todo ese sacrificio queda atrás con
“calidad literaria”, considerando que el las herramientas que están disponi-
terreno virtual regala una posibilidad bles en el mundo digital. Si bien exis-
soñada a tímidos, novatos o recha- ten decenas de sitios web que ofrecen
zados: cualquiera puede publicar sin plataformas para editar y transformar
necesidad de la “bendición” de una cualquier texto en un e-book, los me-
editorial y con un universo potencial jores servicios son aquellos que eli-
de miles de lectores en todo el mundo. minan a los intermediarios y ofrecen
formatear el manuscrito, publicarlo y
Dejando de lado, por ahora, la “cali- distribuirlo en un mismo paso. Es el
dad literaria”, la preocupación prin- caso del Kindle Direct Publishing, de
cipal desde siempre ha sido cómo pu- Amazon, uno de los retails de literatu-
blicar y distribuir un libro, lo que lleva ra digital más importantes del mundo.
a los autores a golpear puerta tras Completando el formulario podrás
puerta de casas editoras y esperar introducir tu texto, los datos del libro
meses por una respuesta, si es que y mucho más. Voilà! En 24 horas tu
llega. Por otro lado, las autopublica- libro estará disponible para la venta.❖

64 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº12

Entrevista
Laura Gallego,
escritora juvenil
española
“ Me gusta escribir.
Me apasiona escribir.
Necesito escribir.”
Por Bernardita Cruz, equipo RHUV

Nacida en Valencia, en 1977,


empezó a escribir a los 11
años un libro que nunca
publicó pero que le sembró
la convicción de que quería

Ilustración de Constanza Riveros


ser escritora. Estudió Filología
Hispánica en la Universidad
de Valencia y en 1999 ganó
el premio El Barco de Vapor
por Finis Mundi. Tres años
después volvió a obtener el
mismo galardón por La leyen-
da del Rey Errante. En 2011
recibió el Premio Cervantes
Chico, por el conjunto de
toda su obra, y en 2012 fue
galardonada con el Premio
Nacional de Literatura Infantil
y Juvenil por la novela Donde
los árboles cantan.

Empezaste a
escribir a los 11 ¿Siempre
años, ¿qué visión te atrajo
tenías entonces el género
de la literatura? fantástico?
Sí, desde que tengo me-
Básicamente lo que pretendía entonces era contar las moria. Cuando empecé
historias que iba imaginando, sacarlas de mi cabeza y a leer, leía de todo, pero
ordenarlas sobre el papel. Con la primera novela tardé poco a poco fui selec-
tres años, ya que la empecé a medias con una amiga cionando historias más
y dependía de que ella tuviera tiempo para juntarnos fantásticas, básicamente
para leer los capítulos que yo iba escribiendo. Las porque eran las que
novelas posteriores, que ya hice sola, tardaron menos. más me gustaban.→

ESPECIAL RHUV | 65
Escribiste 13 libros antes de Es una pregunta que me hacen a menudo, y la verdad es
que la respuesta es bien sencilla: me gusta escribir. Me
ganar el Barco de Vapor, ¿nunca apasiona escribir. Necesito escribir. No podría ser yo y no
pensaste en que quizás tu camino escribir. De modo que seguiría escribiendo, incluso aunque
nadie leyera mis libros, aunque no se vendieran o no se
no iba por la literatura? publicaran. Y no es una afirmación vacía, es un hecho:
la prueba es que he pasado casi la mitad de mi trayecto-
ria escribiendo compulsivamente en esas condiciones y
acumulando libros inéditos en el cajón. Por supuesto que
pensaba que nunca llegaría a ser escritora profesional. Ya
me había hecho a la idea, en realidad, y estudié una carre-
ra con la intención de dedicarme a la docencia, porque no
le veía futuro a mi vocación. Pero eso no me impidió seguir
escribiendo. Porque es lo que llevo dentro.

¿Nos puedes explicar tu proceso


creativo, desde que nace una idea
hasta que llega al papel?
Es difícil explicarlo, porque cada libro tiene
una historia diferente. Pero en realidad
consiste en dejar madurar unas ideas en la
cabeza mientras vas trabajando en otras. No
tiene mayor misterio. Por supuesto, hay que
mantener la imaginación bien alimentada,
hay que tener curiosidad, leer, investigar,
preguntar. Todas esas cosas, datos, ideas,
historias y sensaciones con las que llenamos
la cabeza pueden en un futuro ser piezas de
una nueva novela. Pero no encajan solas o
por casualidad, hay que pensar y reflexionar
mucho previamente. Después, cuando siento
que ya tengo la historia lo suficientemente
madura, la desarrollo por escrito en un
resumen que luego pasa a ser un esquema
de capítulos. Eso es útil porque ahí puedes
ver si la trama tiene algún “agujero”, si algún
personaje no está demasiado desarrollado
o si hay algo en la historia que no encaja. Es
mejor corregirlo sobre el esquema y darle
las vueltas que sean necesarias que tener
que reescribir capítulos enteros de una
versión más definitiva. Una vez que ya tengo
la historia desarrollada a nivel esquemático y
veo que todo cuadra, me pongo a escribir. Lo
“suelto” todo de golpe y luego corrijo. ❖

66 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº12

Los clásicos en las


prácticas de lectura
contemporáneas
Por María José González, directora del Centro Lector de Lo Barnechea

JE
REPORTA

Ilustración de Francisca Inda

ESPECIAL RHUV | 67
Los clásicos son textos que le han
hablado íntimamente a miles de
lectores en distintas partes del
mundo, más allá de su idioma,
su color de piel, su idiosincrasia,
sus creencias religiosas, sus
adhesiones ideológicas o su
particular situación en el mundo.

C
ada vez que alguien lee, establece un diálogo íntimo comunidad, su propagación y conservación dependen del
con el objeto de su lectura, sin importar que esa sentido mismo de comunidad que tenga ese grupo humano.
obra esté dirigida a un lector específico en un tiempo
particular. Poco cambia si se trata de una obra clásica o En segundo lugar, y derivado del primero, el nacimiento
contemporánea, de una novela o de un cuento, si se lee de un referente literario compartido que varía a través del
en castellano o en cualquier otro idioma. Lo relevante es tiempo en consonancia con los intereses sociales y cultura-
esa conversación privada, sensual, casi amorosa que se les de cada época. Cada sociedad crea sus obras artísticas
establece con el narrador, con los personajes o con la y literarias de acuerdo a sus estímulos, sus intereses, sus
trama de la historia, y que permite apropiarse de ella y necesidades de expresión o sus carencias de comunica-
otorgarle plenamente su sentido de obra literaria, aquella ción. Y el fruto de esas creaciones se convierte en materia
que requiere de un lector, de un receptor, de un auditor constitutiva de la trama que conforma esa cultura local
para completarse. o propia. Este referente cultural compartido nos lleva a
entroncar con la afirmación de Roger Chartier, historiador
En ese sentido, los clásicos son obras legitimadas no solo francés “el presente está hecho de pasados sedimentados”,
por su posibilidad de trascender el contexto en el que sur- y a pensar el presente de la literatura como un conjunto de
gieron originalmente, sino por su permanencia y persisten- pasados literarios sedimentados.
cia en espacios culturales intemporales.
A pesar de las voces incendiarias que pregonan la muerte
Teresa Colomer, académica y directora del Magíster en del libro y la anorexia de la lectura, nos atrevemos a augu-
libros y literatura para niños y jóvenes de la Universidad rar que mientras existan personas que logren escuchar las
Autónoma de Barcelona, en su ensayo “La formación y voces de la literatura; que consideren el verbo leer como
renovación del imaginario cultural: el caso de Caperucita un acto esencial de su vida cotidiana, y que defiendan la
Roja” pone de manifiesto dos elementos comunes a muchos lectura como un derecho y un valor transversal en nues-
clásicos y que permiten entender su carácter discursivo. tras sociedades tecnológicas y globalizadas, la literatura,
con sus clásicos y sus emergentes, y los libros, en todos
En primer lugar, su origen en la tradición oral y el folclor sus formatos y soportes, seguirán siendo parte definitoria y
que los vincula con la creación y el desarrollo de un ima- constitutiva de nuestra humanidad.❖
ginario cultural compartido. Al tener su origen en la propia

68 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº12

Andrea Maturana
N
Escritora chilena o tengo recuerdos de infancia
en los que al menos uno
de mis padres no estuviera
leyendo algo. Las estanterías
estaban –y aún están– tapizadas
de libros. De los libros se hablaba,
se compartía, se volvía a ellos y
se convertían en un tema más de
sobremesa, social o familiar.
Todavía no dejo de leer: una vez
alguien me preguntó qué haría
si tuviera que escoger entre
dejar de leer o de escribir. Elijo
dejar de escribir, leer me parece
imprescindible. ❖

ESPECIAL RHUV | 69
Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº12

REPORTAJE
Clásicos de la
literatura infantil
latinoamericana
Por Manuel Peña Muñoz, escritor,
profesor y especialista en literatura infantil

Con frecuencia asociamos la literatura


infantil con los clásicos europeos: Charles
Perrault, los hermanos Grimm y Hans
Christian Andersen, entre otros, pero no
conocemos a los autores que han escrito
en nuestra propia lengua y que han
marcado el camino para una literatura
infantil con rostro propio.

C
uando hablamos de clásicos de la literatura
infantil, nos cuesta reconocer los textos
de la literatura infantil latinoamericana. A
continuación algunos de los precursores que co-
menzaron a escribir para nuestros niños y niñas,
valorizando la naturaleza, las costumbres, los
mitos de los pueblos originarios, nuestra realidad
social, el idioma y la identidad cultural de cada
país, reflejados en textos muy bellos que hoy día
también son clásicos.
En Cuba, José Martí (1853-1895) se alza como
el gran precursor al crear la revista infantil La
Edad de Oro (1889) dedicada a los niños de toda
América Latina, anticipándose a lo que hoy es la
literatura infantil como integradora de los pueblos
y vía de comprensión entre los niños del mundo.
Su cuento en verso Los zapaticos de rosa recrea
una estampa de costumbres en una playa cubana
con un mensaje social implícito.
Otro precursor es Rubén Darío (1867-1916), naci-
do en Nicaragua, autor de una obra muy difundida
en todo el mundo iberoamericano. Con su libro
Azul dio inicio al Modernismo literario en el que
valoró la musicalidad del idioma y dio inicio a una
poesía afrancesada, cosmopolita y exótica. Su
obra tiene piezas antológicas que se consideran
clave dentro de la literatura infantil latinoamerica-
na, como su poema A Margarita Debayle.

70 | ESPECIAL RHUV
En Colombia sobresale Rafael Pombo
(1833-1912) cuyos poemas fabulísticos
siguen leyéndose en toda América
Latina. Simón, el bobito; El renacuajo
paseador o La pobre viejecita son
piezas poéticas llenas de sentido del
humor. A este autor se le ha conside-
rado además un precursor, porque
concibió su poesía sin fines didácticos,
sino por el puro placer estético.
Un autor referente es el uruguayo
Horacio Quiroga (1878-1937), cuyos
Cuentos de la selva (1918), resaltan
en un canon. Sus cuentos brindan
al lector un sentido de la justicia, el
amor, la bondad y la solidaridad junto
con un profundo amor a la naturaleza
sudamericana. Entre ellos sobresa-
len Las medias de los flamencos y
La guerra de los yacarés en los que
aparecen los paisajes de la frontera,
las anacondas, los ríos de agua turbia,
los viejos vapores y las bandadas de
tucanes, calandrias o garzas.
En Chile destaca Gabriela Mistral
(1889-1957) con una obra literaria de
amor a la infancia desvalida de Amé-
rica Latina, especialmente patente en
su obra Ternura (1924). En este libro,
la autora recrea las canciones de
cuna y las rondas pues considera que
en el folclor poético está la veta de
inspiración para escribir una poesía
infantil que eduque al niño en la senda
de la belleza y el arte.
Papelucho (1947), de la escritora
Marcela Paz (1902-1985), es un libro
clásico que han leído muchas genera-
ciones de niños chilenos y latinoame-
ricanos, y se caracteriza por expresar
la interioridad de un niño a través de
las páginas de su diario de vida, per-
mitiéndose la crítica a los mayores y a
sus propios padres, lo que fue motivo
de sorpresa para los adultos.
Todos estos libros comentados muy
brevemente son el punto de partida
para los cuentos, novelas y poemas
infantiles y juveniles que vinieron
después a deleitarnos. Leerlos y di-
vulgarlos es tarea de los educadores
y bibliotecarios. Disfrutar con ellos es
tarea de todos. ❖

ESPECIAL RHUV | 71
Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº12

RECORDANDO A...

Jorge Díaz Por Carlos Genovese,


Actor, dramaturgo y cuentacuentos

E
n marzo de 2007 fallecía, víc- exento de cierta poesía. Yo contaba
tima de un cáncer fulminante, algunos cuentos de Jorge y juntos
el dramaturgo chileno español actuábamos algunas escenas de sus
Jorge Díaz. Nos conocimos trabajan- obras y otras creadas especialmente
do juntos, como autores, en el teatro para la ocasión.
ICTUS de Santiago de Chile, en la
obra Pablo Neruda viene volando, en En la última presentación juntos (Casa
1991. Escribimos en colaboración de América, Madrid, mayo de 2006)
varios textos, aunque tal vez, lo más el dramaturgo ya se atrevía a contar
significativo para ambos, se despren- un par de cuentos en escena. Y en un
de del hecho de que durante la dé- texto suyo inédito, Biografía Apócrifa,
cada de los 90 Jorge Díaz publicó en se reconoce como un cuentacuentos.
Chile todos sus libros de relatos, tanto Así de importante se había converti-
infantiles como para adultos. Fueron do la narración en la última década
estos cuentos los que yo rápidamen- de su vida. Extraño profundamente
te adapté a la narración oral para al compañero de juegos escénicos,
transformarlos en parte sustancial que con más de 70 años y un Premio
del repertorio de mi recién iniciada Nacional era capaz de subir a un
carrera de cuentacuentos. El estilo escenario y desnudarse públicamente
era grotesco, con una fuerte carga como lo haría un niño: sin tapujos, en
de humor negro, aunque no por ello un liberador ejercicio de humor, ❖

72 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº13

Manuel Peña Muñoz,


profesor de castellano, “Sigo siendo
escritor y especialista en
el mismo niño
Entrevista

literatura infantil y juvenil


Por Bernardita Cruz,
equipo RHUV que fui”

¿Cómo lo marcó su
infancia en Valparaíso?
La ciudad del viento tiene fantasía, magia y asom-
bro. Sus calles laberínticas y llenas de recovecos
me marcaron junto con sus personajes extravagan-
tes y poéticos. La presencia del mar y sus barcos
que se iban con sus pasajeros me dejaban un fuer-
te deseo de viajar. Mi tío Lázaro, que era tripulante
del Reina del Pacífico, nos traía libros de cuentos
maravillosos que no conocíamos en Valparaíso.
La gente que nos rodeaba y las casas pretéritas
hablaban siempre de mejores épocas. La nostalgia
por otros mundos estuvo presente siempre en mi
infancia y perdura hasta el día de hoy.

¿Cómo era de niño?


Ilustración de Constanza Riveros
Imaginativo, solitario, ensimismado y tímido. Mi
refugio eran los libros y los diarios de vida que es-
cribía en lo alto de un gran damasco en el fondo del
jardín. Me había construido una atalaya de madera
Nació en Valparaíso, en 1951. Tras vivir en España, se dedicó en entre sus ramas para contemplar el mar y leer a
Chile casi por completo al estudio de la literatura chilena y también
empezó su propia producción. No solo ha destinado sus palabras solas. Aprendí a entretenerme con las palabras.
a los niños sino que también a los jóvenes y adultos. Por el con- Mis juegos favoritos eran el bachillerato (escribía-
junto de su obra obtuvo el Premio Municipal de Valparaíso en 1997. mos nombres de frutas, árboles y ciudades con las
Ese mismo año recibió también el Premio de Novela Gran Angular distintas letras) y el dilema (armábamos palabras
por su novela Mágico Sur (Ediciones SM). Fue designado Jurado con letras impresas en cuadraditos de madera
Internacional del Premio de Literatura Infantil y Juvenil UNESCO,
celebrado en París, en 1998. En 2016, ganó de Medalla Ibby Chile, sobre un tablero). Luego, en Talagante, donde
por su trayectoria y su libro No des puntada sin hilo (Amanuta) fue veraneábamos, me entretenía escribiendo cartas y
distinguido en Bologna Children’s Book Fair. leyendo libros de la colección Robin Hood.→

ESPECIAL RHUV | 73
Los cuentos de la casa Antes de cumplir 10 años
de su madrina, las comenzó a escribir su primer
fábulas que recitaba su diario, ¿de ahí viene el afán
padre… ¿cómo se formó por atesorar recuerdos?
su amor por las letras?
A los nueve años mi madrina me
La casa de mi madrina era fabulosa en el cerro de la regaló un diario de vida en el que
Concepción, muy misteriosa, llena de cuartos secre- escribía lo que me había pasado
tos con una escalera victoriana de caracol para subir en el día. Una noche no tenía de
y bajar por las habitaciones llenas de libros, objetos qué escribir. Entonces me dijo:
de arte y un piano. Esa casa me marcó mucho. Mi “Inventa”. Esa “palabra mágica”
padre recitaba las fábulas de Iriarte y me hablaba de me dio alas para escribir todo lo
su pueblo natal en España. Las conversaciones eran que imaginaba. Inventaba viajes
recurrentes a la familia española, de manera que en el en barco a lugares donde nunca
comedor de mi casa desfilaban personajes de quienes fui. Quería fijar en palabras lo que
todos hablaban sin que nunca los viéramos. Había un pasaba por mi mente. De ahí viene
mundo real y otro imaginario, un mundo paralelo, más mi afán por plasmar mis memorias
vívido e interesante, con castillos, iglesias con cigüeñas, por escrito para dejar registro de
casas de piedra y tíos invisibles que convivían con no- todo lo vivido y lo soñado.
sotros en una realidad paralela. Todo ese mundo formó
mi imaginación literaria.

¿Qué lo lleva a
¿Cómo fue su
emprender tantos
primer viaje a España?
viajes y qué es lo
Fue a los 19 años en un viaje de que más disfruta
estudios con compañeros de la uni- en cada destino?
versidad, en 1970. Este viaje supuso
para mí un deslumbramiento por una Hans Christian Andersen decía “Viajar es vivir”.
cultura diferente y unas ansias por volver. Cuando De la experiencia viajera sale la inspiración para
me titulé de profesor de Castellano en la Universidad escribir. En cada viaje tomo notas de lo que observo
Católica de Valparaíso, obtuve una beca para ir a y luego ellas se transforman en libros. La novela
España en 1976. Ahí fue donde descubrí el mundo Mágico Sur describe un viaje al estuario de Relonca-
de la literatura infantil en los cursos que dictaba la ví. Lo que más me gusta de viajar es conocer otras
escritora española Carmen Bravo-Villasante, que fue culturas, escuchar acentos diferentes, apreciar las
mi maestra y mentora. costumbres y entablar nuevas amistades.

¿Nos puede contar un Las casas de Valparaíso eran un muestrario surrea-


lista de objetos anacrónicos que me incentivaron a
poco sobre las huellas coleccionar objetos similares de otras épocas como
de esas experiencias posacubiertos de cristal de colores muy vivos y bri-
llantes. Me ha gustado sentirme rodeado de cajas de
plasmadas en fotografías lata, frascos de caramelos, álbumes de fotos, tarjetas
y colecciones que hay en postales antiguas, cajas de música, libros infantiles,
su departamento? cascanueces, relojes, plumas. Estas colecciones son
la inspiración de mis libros. ❖

74 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº13

Películas y libros:
una enfermedad
contagiosa
Daniel Olave
Periodista, crítico de cine y guionista

C
uando era niño, no hacía El cine me acompaña desde que
distingo entre ver una película tengo uso de razón. En la universi-
en la televisión, ir al cine, leer dad, ante la languidez de las clases,
un libro o una revista de historie- la mediocridad de los profesores y
COLUMNA

tas. Todo lo que fuera un relato, me la cantidad de tiempo libre por las
hablara de historias novedosas y de protestas y paros, eran dos o tres
personajes atractivos, me mostrara películas al día.
otros mundos, lugares desconocidos
y aventuras originales, me fascinaba. A quien quiera dedicarse al cine le
Y cuando veía una película, que más digo que hay dos cosas que son bási-
tarde me enteraba estaba basada en cas: ver películas y leer.
algún libro, de inmediato me surgía el Mi invitación es a mirar libros y leer
interés por ir a la fuente original. Y si películas. Y esperar que, como en los
descubría que de algún libro que me filmes de zombies, los otros resulten
había gustado, había además una ver- infectados… y tengan ganas de
sión cinematográfica, también sentía escribir o filmar. ❖
unas tremendas ganas de verla.

ESPECIAL RHUV | 75
Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº14

Lo que guardamos
dentro de nosotros
Catalina Infante Beovic,
editora infantil y juvenil de la
editorial Catalonia

C
uando se habla de tradición o narración oral, se
habla de esa voz que guardamos dentro; la voz de
la comunidad de la que somos parte. Son voces que
no son más que fragmentos de otros seres humanos que
se conservan vivos dentro de nosotros. Ya sea a través de
una canción popular, un mito o en una rima, se arraigan
tan profundo que, a veces, apenas podemos recordar bien
de dónde vienen. Ahí la importancia de sacar nuestros tex-
tos internos y hacerlos dialogar con otros, ver la diferencia
en los detalles, en los finales.
Ponerle voz a esas palabras y regalárselas a otros es
volver a conectarse con todos aquellos que a lo largo del
tiempo nos ha tocado existir en una misma cultura y en
una misma zona geográfica. Son voces que se remontan a
nuestros antepasados, a los pueblos originarios. Voces que
resguardan nuestra mezcla de culturas y que al compartir-
las borran cualquier distancia étnica, social o cultural que
creemos tener con el otro.
La narración oral es un organismo vivo, que se conserva
al mismo tiempo que se transforma, que necesita de la
palabra hablada, pero que, por sobre todo, necesita de un
otro, de un vínculo de afecto, de una boca que habla y una
memoria que recibe. ❖

COLUMNA

76 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº14

La biblioteca
infantil en la casa
Marcela Trujillo
Ilustradora chilena

H
oy en día, no es fácil para miedo. Eran dos tomos empastados

COLUMNA
la literatura competir con la con ilustraciones realistas y con
tecnología. Cuando yo era demasiado detalle. Por último, Fábulas
chica jugaba solo a cuatro cosas: a de animales, un libro grande, blanco,
ser grande (mamá, doctora, feriante, de hojas lindas, con ilustraciones a
vendedora, conductora de micro, media página en acuarela, de colores
etc); andaba en patines o en bici en la vibrantes y expresiones exageradas,
plaza; dibujaba con mis hermanas o que dejaban una moraleja al final de
leía un libro de cuentos. cada historia.

Mi biblioteca infantil era modesta, Entre las historietas y estos pocos


pero esencial. Recuerdo las tres libros pude alimentar una relación fé-
lecturas que sembraron mi amor por rrea con la literatura y la ilustración,
la ilustración y por contar historias: la que derivó más tarde en los cómics y
colección “El país de los cuentos”, los la pintura. De algo estoy segura: no es
dos tomos ilustrados de Las mil y una necesario tener una biblioteca infantil
noches y Fábulas de animales. nutrida y rechoncha para que los hi-
jos desarrollen el amor por la lectura
La primera era una serie de cuentos y la pasión por el dibujo. Con un par
clásicos europeos con imágenes en de libros esenciales y poderosos, se
3D. Eran libros negros mágicos, con pueden hacer maravillas. ❖
tapas y páginas duras y con una lámi-
na holográfica en la portada.
Las mil y una noches no me causó
tanta euforia, más bien me daba

ESPECIAL RHUV | 77
“Disfruto narrar como un
Por María
Isabel Molina

niño que no tiene miedo


Entrevista de mostrar quién es”
Isol, escritora
e ilustradora
argentina
Ilustración de Constanza Riveros

¿Cómo iniciaste la
internacionalización
de tu carrera como
ilustradora?
Mi primer libro se publicó en el Fondo
de Cultura Económica que distribuye
en muchos países de habla hispana.
Envié el proyecto del libro Vida de
Nacida en Buenos Aires, en 1972, su verdadero nombre Perros al concurso “A la Orilla del
es Marisol Misenta. Tras estudiar Licenciatura en Arte, en viento”, y aunque no gané, el editor de
la Universidad de Buenos Aires, dedicó su talento a la ilus- entonces, Daniel Goldin, quiso publi-
tración de prensa y libros. Ha sido distinguida con premios
como el Astrid Lindgren Memorial Award (ALMA), otorgado carlo. A partir de esa colaboración,
por el gobierno de Suecia, en 2013, y quedó finalista para el seguimos haciendo libros juntos, que
Hans Christian Andersen Award en 2006 y 2007. llegaron a gente como el poeta Jorge
Luján, por ejemplo, quien me ofreció
ilustrar algunos textos que luego se
vendieron a Francia y España. Tam-
bién en esos años publiqué un libro
en la editorial Media Vaca (Valencia),
a la que llegué por mi trabajo en
cómics que hacía como autoediciones
de tirada chica yo misma en serigra-
fía. Así, cada publicación abrió otra
posibilidad, y otra...

78 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº14

¿Cómo es tu
rutina de trabajo? ¿Cuál es tu proceso
para escribir ¿Cuál es tu visión de
No podría hablar de rutina. Voy por historias? la literatura infantil
proyectos y cada día se arma distinto. latinoamericana?
Si estoy trabajando en un libro o una Estoy atenta a las imágenes y pa-
exhibición de mi trabajo, en general labras que van surgiendo mientras La verdad es que tengo una cultura
subo a mi estudio luego del almuerzo dibujo en mi cuaderno. Esto lo hago pobre en literatura infantil de Lati-
y trabajo unas seis o siete horas al mientras viajo, espero en la cola noamérica, no puedo hablar mucho...
día (o lo intento). Por la mañana estoy del banco, etc. Voy anotando cosas, Sí puedo hablar de lo que yo percibo
con mi familia y tal vez miro y contes- ideas que aparecen, observaciones. en Argentina, que tiene que ver con
to el correo (que cada vez es más). Si Y cuando termino un libro, empiezo pertenecer a una cultura de cuentos
estoy en época de conciertos -tam- a buscar entre esas ocurrencias, y cortos y humor muy importante, de
bién es cantante-, ensayo algunas abro mi cabeza a que surjan otras. A disfrute por el absurdo y el juego
horas dos días a la semana. Y si tengo veces, el interés surge de alguna idea (como ejemplo está la obra de María
que viajar o dar charlas… ¡cambia plástica también, como me pasó con Elena Walsh). También de narradores
todo de nuevo! la tinta que brilla en Nocturno. A partir gráficos personales y potentes que se
de ese interés enfoco mi antena para dedicaron a prensa de adultos (como
encontrar cómo usarla en un libro... Hermegildo Sabat, Quino, Caloi, Crist)
Luego voy haciendo una especie de e ilustradores como Ayax Barnes y
story board y viendo si la idea funcio- Napoleón (en mi infancia) o Lucas
na, agregando, recortando, dejando Nine, Istvansch, Turdera y Bianki,
reposar unos días, y así que están haciendo cosas bárbaras...
va creciendo... Me parece que cada país tiene su
identidad también en la literatura para
chicos, y aquí hace ya más de 40
años que se habla de hacer libros que
Los temas que abordas en tus no sean moralizadores o didácticos,
libros apuntan, en parte, a la sino más cercanos al disfrute de una
buena historia, un dibujo inspirador,
complejidad de los niños y de los con calidad gráfica y literaria.
roles que asumimos. ¿Qué te ha
llevado a seleccionar estos temas?

Mis temas surgen de lo que me provoca gracia, extrañeza,


curiosidad... No termino de resignarme a ciertas conven-
ciones, y no creo en las certezas absolutas. En mis libros
esas dudas e inquietudes surgen a través de historias y
dibujos, de manera subterránea. Una elige desde quien
una es. Los niños son humanos y reflejan mucho de lo que
sucede en nuestra sociedad de una manera directa y sin
defensas de modales. Por eso me gusta que hablen por mí;
disfruto narrar en el lugar de un personaje niño que aún
no aprendió a tener miedo de mostrar quién es y qué le
pasa. Es una liberadora impunidad creativa. ❖

ESPECIAL RHUV | 79
Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº14

COLUMNA

La palabra
pronunciada
Xosé Ballesteros
Editor de Kalandraka, escritor y especialista en literatura infantil

H
ará unos años, estando yo de pisadas, de puertas y cerrojos que
de viaje en Santiago de Chile, semejaban llegar de muy lejos, de
unos amigos me invitaron a las profundidades de un bosque que
presenciar una obra de teatro muy habíamos visitado en nuestra infancia.
singular. Me advirtieron que era una Buchettino nos devolvía, de golpe y
obra para niños “mayores de 10 años” por sorpresa, al plácido momento en
y que me asombraría. En efecto, el el que alguien nos leía en voz alta; un
recuerdo que aún tengo de Buche- placer que pareciese estar prohibido
ttino es de asombro y admiración. a los jóvenes y adultos.
En el centro de una sala ocupada
por 50 pequeñas camas en las que Argumentan los especialistas que el
los espectadores debíamos acomo- objetivo de la educación primaria es
darnos, se distinguía una luz que “saber leer” y se pretende que ese
apenas iluminaba la estancia. Bajo objetivo se alcance a los nueve años,
ella estaba situada una mujer que leía no antes. Hasta esa edad los lectores
un cuento, la historia de Pulgarcito. mayores deberán leer a los niños que
En la obra no existían otros actores aún están en proceso de descifrar
ni otros decorados. Y durante 50 los signos, ayudarlos a adentrarse en
minutos solo se podía oír la palabra ese bosque de letras para que en-
límpida, la palabra pronunciada en cuentren su propio camino. El mejor
boca de la actriz María Izquierdo que maestro será quien consiga guiarlos y
iba desgranando una historia harto “encantarlos” como buen jugador de
conocida pero, a la vez, totalmente palabras. ❖
nueva, solo interrumpida por ruidos

80 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº13

Oscar Hahn
Poeta chileno

P
or fortuna, y gracias a mi madre, me aficioné a la
lectura tempranamente. Podría nombrar aquí varios
de mis libros preferidos, pero voy a referirme solo a
tres: Las mil y una noches, Pinocho y Corazón, de Edmundo
de Amicis.
Las historias de Las mil y una noches cubren toda la gama
de sentimientos humanos, así que, como lector, iba pasan-
do de un sentimiento a otro, con una mezcla de encanta-
miento, asombro y desconcierto.
Con Pinocho era distinto. Él hacía cosas que yo no me
atrevía a hacer. Por otra parte, era perturbador que Pino-
cho fuera delatado por el crecimiento de su nariz. Sería la
pesadilla de cualquier niño real.
Con la lectura de Corazón pasé del mundo de fantasía de
esas narraciones, a la realidad de cada día, aunque la
acción ocurriera en Italia. ❖

ESPECIAL RHUV | 81
Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº14

María José
Ferrada
Poeta y Escritora chilena

T
engo tres recuerdos relaciona- El segundo recuerdo es el de mi pa-
dos con los libros que creo que dre leyéndome a Neruda en nuestra
de alguna manera determinaron casa de Temuco. Esa lectura tempra-
mi relación con ellos. El primero, es na de Neruda me enseñó que se lee
el de mi madre leyendo cada noche poesía porque se lee poesía. Cuando
y durante dos o tres años un libro de todo busca un fin, la belleza escapa
tapas amarillas que se llamaba Un irremediablemente.
cuento para cada día. De ese libro con
ilustraciones de mala calidad y cuya Mi tercer recuerdo tiene que ver con
versión probablemente estaba muy una recopilación de los cuentos de los
lejos del relato original, aprendí algo: hermanos Grimm que un amigo de
leer un cuento a otro es ante todo un mis padres me llevó un día de regalo.
acto de cariño. De alguna manera ese libro me mos-
tró por primera vez la rara belleza
de los libros usados, que ya han sido
leídos y hojeados por alguien más. ❖

82 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº13

REPORTAJE

4 razones para dejar de


temer a las adaptaciones
cinematográficas
Por Claudia Larraguibel, escritora y editora de Ediciones Ekaré

¿Ver la película antes de conocer el libro hace que no lo leamos? ¿Es mejor leer el
libro antes de ir al cine? ¿Son las películas una amenaza para la lectura? He aquí
algunas razones para dejar de preocuparnos por este dilema.

1 En los últimos años, las adaptaciones de literatura


infantil
y juvenil han copado los cines de todo el mundo.
Cuando las películas basadas en libros
se convierten
3 No hay que olvidar que algunos autores han sido
revividos y alentados gracias a las películas. Las
brujas, Matilda o Charlie y la fábrica de chocolate, al ser
en una avasallante maquinaria de marketing, como ha llevadas al cine fueron disfrutadas por un montón de niños
ocurrido con Harry Potter, El señor de los anillos, Los juegos y adultos que no conocían a Roald Dahl y que fueron a
del hambre o Las crónicas de Narnia, los jóvenes suelen verlas sin saber que estaban inspiradas en tres de las más
querer más al salir del cine: más detalles, más escenas emblemáticas obras del autor británico. Más de uno, al
omitidas en la película, más personajes que han sido salir del cine, decidió sumergirse en la versión original.
borrados en el guión... Por ello, más tarde o más temprano,
acudirán a la biblioteca.
4 Las adaptaciones más notables de libros de literatura
infantil y juvenil al cine nunca son exactamente iguales

2 Hasta el momento, los personajes más inolvidables


de la literatura infantil y juvenil no han tenido mucha
suerte en el cine. Las adaptaciones de Ásterix o de
al original. En realidad han sido tributos, homenajes,
una ofrenda que buenos cineastas hacen de aquellos
libros que los marcaron durante la infancia o incluso
Tintín, por ejemplo, son una sombra soporífera y opaca durante la adultez... en todo caso, son una obra de arte
de los originales. Gerard Depardieu resulta aún más completamente distinta. Nadie puede decir que ver Donde
caricaturesco que el propio Obélix y el intento de Spielberg viven los monstruos, de Spike Jonze, nos aleje de Donde
con el personaje de Hergé no emocionó a nadie. Así que, viven los monstruos, de Sendak. O que Hugo Cabret, de
tranquilos, el mejor formato para los clásicos como estos Scorsese, sustituya la lectura del magnífico libro de Brian
sigue siendo la versión libro. Selznick, La invención de Hugo Cabret. ❖

ESPECIAL RHUV | 83
Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº13

Películas en

REPORTAJE
tapa dura
Por Roberto Cabrera, Licenciado en letras, magíster en literatura y doctor en literatura UC ( † 2014)

Desde sus inicios, el libro álbum ha evidenciado


sus vínculos con otros campos y sistemas de
producción cultural con los que comparte la opción
por las imágenes como elemento fundamental en la
construcción del discurso narrativo.

L
o que distingue al libro álbum es John Chatterton, El sueño interminable Recursos del cine llevados al álbum
la utilización de un doble código y Lilia, todos ellos editados en español
en el que las palabras y las por Ekaré. Se trata de tres álbumes Sin ánimo de rigor técnico, propone-
ilustraciones interactúan de modos que reescriben tres archiconocidos mos revisar las herramientas visuales
diversos, invitando al lector a mirar y cuentos de hadas de la tradición eu- propias del cine que son llevadas al
a leer, exigiéndole así una disposición ropea, en clave policial. Y ahí aparece álbum para introducir y mover al lec-
más atenta y abierta a las mezclas el cine como productor de imágenes tor en el universo ficcional del doble
y los juegos textuales. En esa lógica, imperecederas
que permiten al ilus- código visual-verbal. A pesar de que
abundan las alusiones a distintos trador francés valerse de un
protago- el libro álbum se ha pensado desde
referentes de la cultura literaria y nista atractivo para el lector. una visualidad
más bien fija, también
pictórica y por supuesto, al amplio se
le ha atribuido un cierto grado de
imaginario colectivo producido por las También a nivel de íconos, destaca teatralidad. De hecho, la extendida
artes audiovisuales. En este espacio, la preocupación de Anthony Browne práctica del kamishibai refuerza esta
hay algunas variantes que pueden por el mundo de los simios, desde el observación. Así,
cada página/lámina
registrarse en la compleja e incipiente encanto y la curiosidad del chimpan- funciona como un escenario, como
relación entre el libro álbum y el cine. cé Willy hasta la fuerza y complejidad una parte del hábitat propuesto por el
de los gorilas de sus más reconocidas libro y tal como sucede en el cine,
a
obras, entre ellas King Kong, versión esos paisajes se llega por un ojo enfo-
libro ilustrado del remake dirigido en cado de una manera determinada.
Figuras, géneros y arquetipos: los 2005 por Peter Jackson, a partir de
sospechosos de siempre
 la película clásica de los años 30. Ejemplo paradigmático es Zoom, de
Istvan Banyai, texto situado en una
El cine ha logrado, con el paso del El ejemplar de Browne constituye una zona limítrofe entre el álbum y el libro
tiempo, instalar un conjunto de excepción al flujo habitual de la rela- de imágenes, muy innovador y experi-
elementos y formas de relato que ción cine-literatura, en la que un texto mental. En una línea similar se inscribe
resultan familiares para amplios literario es llevado al celuloide; acá el Solo un segundo, de Silvio Freytes y
segmentos de público. El recuerdo ilustrador inglés coquetea con la esté- Flavio Moráis, álbum que gira sobre
y la identificación por parte de los tica art decó, propia del contexto de la la idea de la simultaneidad, al presen-
espectadores permiten la existen- cinta, y desde ahí elabora su narra- tar
una serie de hechos que forman
cia
de ciertos modelos escriturales ción visual con rasgos característicos, parte de un conjunto momentáneo, de
y de personajes arquetípicos que como el dibujo detallado y minucioso una fotografía captada con total exacti-
muchas veces trascienden el espacio de la velluda piel del gorila o sus tud. Por último, cabe destacar a David
de la obra original para pasar
a ser expresiones
(casi) humanas. A pesar Wiesner con Flotante, un estupendo
auténticos íconos. Un ejemplo es la de que en rigor este no es un
álbum, álbum casi sin palabras, en el que se
serie de álbumes creados
por Yvan sino un ilustrado de altísima calidad, aprecian las amplias posibilidades de
Pommeaux, protagonizados por un se registra el gesto de diálogo entre el la imagen en el proceso de construc-
gatuno investigador privado: Detective lenguaje de la ilustración y el del cine. ción de significados del texto. ❖

84 | ESPECIAL RHUV
Ilustración de Ignacio Ortega

ESPECIAL RHUV | 85
Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº13

Lado B
del CILELIJ

COLUMNA
Gabriela Pradenas Bobadilla
Bibliotecaria

E
l colegio invisible” que se produce por detrás de la formalidad
de los eventos académicos; la riqueza del contacto informal; las
redes de intercambio de experiencias y aciertos; conocer de
primera fuente lo que hay detrás de los números o del dato puesto en
el contexto de las presentaciones, es lo que personalmente fui a buscar
cuando fui al CILELIJ (Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura
Infantil y Juvenil), en su segunda versión, en 2012.
Por supuesto, las ponencias estuvieron interesantes, pero volvamos
pues a mi primer punto de interés, este contacto especial y directo
con
los otros asistentes, del tipo que fueren: participantes, ponentes, organi-
zadores, colaboradores de la organización, invitados. En particular, me
interesaba el reencuentro con quienes participaron en el primer
CILELIJ realizado en Chile, principalmente con
los extranjeros que
tuvieron que quedarse mayor tiempo debido al terremoto del 27 F.
También tuve la posibilidad, junto a un pequeño grupo de chilenas, de
visitar
algunas de las mayores bibliotecas en Bogotá y espero, since-
ramente, que nuestras bibliotecas regionales logren ese buen nivel de
desarrollo y compromiso con sus lectores, cuantificados a través de
sus metas de servicio: 1.500 nuevos socios mensuales, préstamos que
alcanzan sobre los 500 mil anuales en comunidades que no superan
los 200 mil habitantes.
Pero, por sobre todo, rescato el empoderamiento que la comunidad
hace
de dichos espacios, lo que solo se logra con un trabajo laborioso y
el convencimiento de que las bibliotecas son espacios para todos. ❖

86 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº13
RECORDANDO A...

Graciela Beatriz
Cabal artesana
de la palabra
N
Por Claudio Ledesma ació en Buenos Aires, en el
Narrador oral y cuentacuentos barrio de Barracas, y desde su
infancia fue capaz de deve-
lar los terribles Secretos de familia,
como se titula uno de sus libros más
exitosos. “En la familia de nosotros
hay secretos terribles. Yo mucho no
me puedo enterar porque soy chica,
porque son secretos y porque son te-
rribles. Mi mamá antes hacía muchas
cosas maravillosas: cantaba, bailaba,
escribía y después se casó…”. Con
un humor entre corrosivo y tierno,
Graciela era capaz de contar las
grandes miserias y hasta reírse de la
mismísima muerte.
Escribió más de 80 libros: cuentos,
novelas, crónicas, ensayos, biografías
y hasta una biblia para niños. Mis
libros preferidos son Mujercitas eran
las de antes y La emoción más antigua.
En el primero, rescata el rol de la mu-
jer en la literatura y en la sociedad.
Y en el segundo, trata de lectores y
también de escritores, esos seres que
nunca terminan de crecer y sentar
cabeza.
Cuando en 2004 falleció a los 65 años,
su marido recibió una carta desde
España anunciándole que se publicaba
su último libro, Las cenizas de papá. En
la carta, la editorial Punto de Lectura
le informaba que el libro se publicaba
porque era increíble, sobre todo un úl-
timo texto titulado “Instrucciones para
mi muerte”. ❖

ESPECIAL RHUV | 87
Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº13

REPORTAJE

Jóvenes y cine:
adaptaciones
y sagas como
espectáculo
Por Pablo Álvarez, editor de Ekaré Sur.

Los filmes inspirados en sagas exitosas


suelen dominar la cartelera juvenil.
Vampiros, alienígenas y héroes de
carne y hueso protagonizan una oferta
cinematográfica donde la acción y los
estereotipos llevan la delantera.

C
ada cierto tiempo la industria cinematográfica logra
arrastrar a los cines de todo el mundo a millones de
jóvenes ansiosos por conocer la versión en celuloide
de sus sagas favoritas. Pero, ¿qué pasa con estas adapta-
ciones? ¿Basta con contar lo mismo en otro lenguaje, en
este caso, el cinematográfico?

La acción por sobre todas las cosas


Los filmes juveniles, especialmente los provenientes de
la parte norte de nuestro continente, se caracterizan, tal
como sus homólogos librescos, por contarlo todo. La forma
narrativa es sencilla: no dejar antecedentes al aire, no
Ilustración de Camila Grossa

permitir que el espectador piense ni por un solo segundo.


Cómo se logra esto: por medio de la imagen-acción. Por
otra parte, en estos filmes siempre existe una explicación
para todo, y si no existe, la acción se explica por un suceso
extraordinario, maravilloso, onírico... La elipsis pareciera
no existir en este tipo de cintas. Debe ser un recurso retó-

88 | ESPECIAL RHUV
rico, discursivo o narrativo desconocido para los
guionistas (o sus predecesores, los novelistas).
En este mismo nivel se encuentran la pausa y
la distensión. Solo existe un momento en que la
narración se tranquiliza: las escenas románticas
o historias amorosas. Lo amoroso aparece como
un subgénero o historia paralela de la acción. Aún
existen películas donde la acción se convierte en
protagonista del relato con destacados elementos
formales, complejidad narrativa, desarrollo de
personajes y calidad estética.
El caso más reciente
es la serie de filmes de Batman encabezados por
Christopher Nolan. Hace mucho tiempo que los
espectadores no nos deleitábamos con un salto
del cómic a la pantalla con estas características:
acción, mucha acción, pero también crisis, caos,
conflicto.

El papel de la escuela
En Mentes peligrosas el espacio de la escuela era
hostil, violento y marginal. Dominaba la ley del más
fuerte y los profesores no tenían qué hacer con los
condenados alumnos. Han pasado más de 15 años
desde
el estreno de esa cinta y la escuela parece
seguir siendo el espacio ideal para filmar películas
juveniles. El Diario de Greg es la iniciación de un
chico normal, demasiado normal, en la escuela
preparatoria. El ranking de los más populares,
los amigos nerds, la chica rara y los matones son
algunos de los estereotipos que la película explo-
ta. Al parecer, lo que menos importa en el filme
es la escuela, pero en realidad, la escuela sigue
cumpliendo el papel formador de toda cinta de la
industria. La saga de Crepúsculo no se queda fue-
ra del espacio de la escuela, porque es ahí donde
nace la historia de amor.
Casos aparte son los filmes Corazón de tinta y
Los juegos del hambre. En el primero, destaca la
ausencia de educación formal. En el segundo, la
educación se expresa de manera implícita, casi
invisible:
la ley del más fuerte, parece decir la pelí-
cula. Pero también
se necesita destreza, inteligen-
cia y esperanza.
No es casual que estas dos últimas películas estén
basadas en novelas de dos escritoras
con una im-
portante trayectoria literaria; tanto Cornelia Funke
como Susanne Collins destacan por la configura-
ción de mundos fantásticos, atractivos, una gran
narración y un punto de vista poco convencional
en la literatura juvenil. ❖

ESPECIAL RHUV | 89
Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº14
RECORDANDO A...

Adiós a
Elsa Isabel
Bornemann
Por Manuel Peña Muñoz,
Escritor, profesor y especialista en literatura infantil

E
lsa Isabel Bornemann (1952- cuento infantil. Sus obras rompen los
2013) nació predestinada a estereotipos tradicionales y presentan
escribir libros infantiles ya temas para que los niños reflexio-
que fue hija de Blancanieves. Sí. Su nen y sean críticos del mundo que
madre era argentina y se llamaba habitan. Cercana al mundo oriental,
Blancanieves Fernández. Y su padre, por haber viajado a Japón, escribió
Henri Bornemann, llegó de Alemania un cuento conmovedor: Mil grullas,
a Argentina a colocar una campana con el tema de la bomba atómica de
y un reloj en el Concejo Deliberante Hiroshima y de cómo afectó la vida de
de Buenos Aires. De la unión nacieron dos adolescentes enamorados. Otro
tres hijas, la menor de ellas fue cuento lleno de ternura es ¿Por qué
Elsa Isabel. es tan hermoso el oficio de cartero?
A partir de la década del 70, teniendo La conocimos en un encuentro sobre
apenas 20 años, empezó a publicar Pablo Neruda en el Palais de Glace,
cuentos infantiles y juveniles en libros. en Buenos Aires. Catorce años más
Luego siguió escribiendo poemas, tarde nos sorprendió la noticia de su
novelas, canciones, ensayos, reseñas fallecimiento. Tenía apenas 61 años.
y guiones teatrales. Muchos de sus Sus libros quedan con nosotros: Un
cuentos fueron traducidos al braille y elefante ocupa mucho espacio, Queri-
también se grabaron en discos. Inte- dos monstruos, El libro de los chicos
resada en la poesía, publicó Poesía In- enamorados… ❖
fantil. Estudio y antología y Antología del

90 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº15

Cecilia Beuchat
Escritora y profesora chilena de literatura infantil

E
n primer lugar, gracias a mis padres: nací
y me crié entre libros. Mi papá tenía una
enorme biblioteca y entrar en ella era como
ingresar en un mundo mágico. Yo tenía libertad
para tocarlos, hojearlos y leerlos. Mi madre, por
su parte, solía leerme los cuentos de los hermanos
Grimm. Para los cumpleaños y la Navidad, siempre
me regalaron libros. Cuando cumplí 8 años, recibí
la Colección Rapa Nui, pero sin duda el descubri-
miento de El tesoro de la juventud marcó un hito
definitivo, al igual que la llegada infaltable, todos los
jueves, de la revista El Peneca.

Por otro lado, gracias a varios profesores que des-


pertaron en mí el gusto por la literatura, conocí a
los clásicos.

Confieso que soy una lectora empedernida. Leer es


para mí como respirar. Me encanta sumergirme en
una buena novela, o en un libro de poesía, y olvidar-
me del mundo. Cuando no leo, es como si estuviera
mal de salud. Y ese gusto por leer no solo lo siento
mío, sino como algo que me gusta transmitir a los
demás, en especial, a los niños y a los profesores. ❖

ESPECIAL RHUV | 91
Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº14

“ Narración oral: Entrevista


variaciones sobre Por Bernardita Cruz, equipo RHUV

un mismo tema”
¿De qué manera ¿Cuál es la clave
¿Cómo llegaste la narración oral para llegar a los
a ser narrador? motiva a leer? niños y jóvenes?

Boniface Ofogo Carolina Rueda Elena García-


Nkama (Camerún) (Colombia) Huidobro (Chile)
1. Empecé a contar cuentos desde 1. Era estudiante de literatura 1. Me introdujeron en la narración los
mi más tierna infancia, porque era el y hacía teatro aficionado en la discos con cuentos grabados que nos
modo de entretenerse en mi pueblo universidad. Tomé un curso en regaló nuestra madre y que escu-
natal. Además, pertenezco a una cul- la Biblioteca Nacional gracias al chábamos con mi hermana durante
tura donde la oralidad sigue vigente, escritor colombiano Jairo Aníbal horas en nuestras tardes invernales
y donde la palabra oral tiene mucho Niño y allí encontré un lugar donde en el campo. Muchos años después
peso. Mi pueblo está lleno de cuentos, se mezclaron mis dos pasiones: la pude poner en práctica lo aprendido
cantos, canciones de cuna, prover- escena y la lectura, de manera más con mis 7 hijos, especialmente cuan-
bios, refranes, epopeyas, etc.
Un día, creativa de lo que jamás imaginé. do tenía que reproducir los cuentos
mientras estudiaba en la Universidad que mi marido les contaba, pero que
Complutense de Madrid, me pidieron 2. Yo creo que el contador de él enseguida olvidaba. Luego entré
que contara un cuento. Conté un solo historias orales es un lector de a trabajar a la biblioteca del colegio
cuento con el que me di a conocer sentido. Es en ese aspecto que la Santa Úrsula y me sugirieron que
como narrador. Desde entonces no narración motiva a la lectura, pero sería una buena manera de hacer
he parado. no exclusivamente de los libros, más atractiva la biblioteca.
sino de los signos de la vida, de
2. La narración oral es una invitación
los arquetipos y de las múltiples 2. Los motiva porque por medio del
a imaginar: a través de ella, la pala-
relaciones causa-consecuencia. narrador descubren los tesoros
bra cobra vida, emoción. El narrador
ofrece al niño un caramelo y le su- que les puede
ofrecer la lectura.
giere que si abre el libro, encontrará De alguna manera es como si el
3. Hablándoles de los temas que narrador o lector les mostrara
cómo
dentro muchos caramelos. Los niños me interesan buscando un lenguaje
quieren tocar, hojear, palpar el libro se abre el cofre y les dejara disfrutar
adecuado a su edad. Hablarles de lo que contiene.
que alberga estas historias tan fantás- lo propio, de lo que se es, de lo que
ticas que les han hecho soñar. se duda, de lo que siempre estás
enfrentando y resolviendo en la vida, 3. Creo que es la pasión, la alegría
3. A los niños hay que ofrecerles un con que se hace y la elección del
independientemente de la edad que
mundo mágico, se les hipnotiza, no se cuento adecuado (tanto para el
tengas.
les explica. Solo vale la utilización de narrador como para el oyente; no
la fantasía. En el caso de los jóvenes, todos los cuentos son para todos
es importante centrarnos en sus los contadores ni para todos los
puntos de interés. Y nunca debemos públicos).
desdeñar historias que hablan de
la ternura, del amor, de la relación
chico-chica, etc.

92 | ESPECIAL RHUV
Isabel Manuela Natalia Porta Pepe Cabana
Tenhamm Rodríguez (Argentina) Kojachi (Perú)
(Chile) (España)
1. En 1999 nos encargaron 1. Cuando cursaba la se- 1. A mediados de los ‘90, 1. Tres grandes motivacio-
a Mariángela Albertini y cundaria comencé a hacer durante una visita a Alema- nes me impulsaron desde el
a mí capacitar personas teatro. También formé par- nia, Mempo Giardinelli tomó inicio: primero, mis raíces
como cuentacuentos en la te de una agrupación coral. contacto con personas de peruano-japonesas; segun-
biblioteca del Centro Lector Más tarde, me licencié en la llamada “tercera edad” do, promover y estimular
de Lo Barnechea. Un día, Ciencias de la Educación y que visitaban hospitales el gusto por la lectura, y
me pidieron ser parte de los en la universidad comencé para leer cuentos y poe- tercero, tener un programa
que narrarían en la velada a hacer teatro para niños y mas a enfermos termina- radial. Tomé un taller de
de Un Cuento para nosotros. con niños. Me especialicé les, aliviándoles así el dolor narración oral con François
Accedí segura de ser una en expresión dramática de cerrar sus vidas. Del Vallaeys, destacado na-
más. Al llegar, me enteré y participé como actriz y impacto producido, nació rrador francés que junto a
que la única narradora era como directora en nume- la idea de que la lectura de otros narradores locales,
yo; quise salir corriendo, rosas obras. En los cursos cuentos debía ayudar tam- impulsaron la creación de
pero no podía. Temblorosa- de formación que realicé bién a vivir. Así comenzó a espacios públicos dedica-
mente, comencé Historia de me encontré con el mundo gestarse, en 1999,
la idea dos a escuchar cuentos.
una gaviota y del gato que de los cuentacuentos y ahí de crear un Programa de
le enseñó a volar, de Luis descubrí su relación con Abuelas Cuentacuentos. 2. Cuando uno escucha
Sepúlveda. lo que yo estaba haciendo: cuentos se emociona, se
escuela, expresión, teatro, 2. No todas las narracio- motiva y se interesa por
2. Cuando se narra o se lee oralidad y literatura. nes llevan a la lectura. sus protagonistas. Ver
y
expresivamente un texto a Las que resultan buenas escuchar a un narrador
los niños, ellos llegan a la herramientas
de fomento o a un docente en el aula
2. Es el primer paso hacia lector tienen caracterís-
biblioteca a pedir especí- o biblioteca que comparta
la lectura. Les ayuda a ticas específicas. Cuando
ficamente ese texto. Los los cuentos
con tanto gusto
descubrir el mundo que los narradores no sustitu-
niños están ansiosos por y entusiasmo, nos cautiva
les rodea y les muestra yen palabras difíciles por
releerlo, por llevarlo a la a todos, en especial a los
que existen otras personas, fáciles, no recortan temas
casa, mostrarlo en la fami- niños. Gracias a ello se
otros lugares y miles de complicados y son fieles
a
lia, comentarlo, decir lo que despierta el interés de
historias diferentes antes las formas que eligieron
les gustó o emocionó. Y esto acercarse a aquel libro
de leerlas. Les inicia en los escritores para decir lo
los motiva a seguir leyendo. de donde se ha tomado la
la fantasía y potencia su que querían, hacen saber historia y al leerlo inicia-
imaginación, siempre con la autoría de
lo que se está
3. Es importante sentirlos y mos un viaje similar al que
la seguridad que da el me- contando y que lo leyeron
sintonizarse con ellos. Así nos contaron, o distinto,
diador-contador, haciendo en un libro. Lo ideal sería
podemos mostrarles tres o al hacerlo nuestro desde
las historias posibles e mostrar el ejemplar del
cuatro posibilidades con las nuestras
propias vivencias.
imposibles a la vez. que se sacó la historia.
que sabemos engancharán.
3. Disfrutar mucho lo que
Contarles pequeñas anéc-
3. La honestidad. Elegir hacemos, tener la convic-
dotas, preguntarles de qué 3. Acercarles historias que
cuentos que nos divierten ción de lo que se quiere
creen que se trata, hasta les interesen, emocionen y
y emocionan a nosotros contar y compartir.
Hacer
que ellos tengan claro qué que les descubran nuevas
mismos. Aunque les lleve- el cuento participativo,
libro quieren que comparta- realidades.
mos el texto más excelso darse el tiempo adecuado
mos. Con los jóvenes tengo
de Shakespeare, Skármeta para narrar y también para
muy presente que sean
o de un autor que crea- conocer
al público, y a partir
temas que les interesen y
mos “importante”, si las de sus intereses proponer la
los muevan, que los hagan
palabras no conmueven historia. Hay que tener tam-
pensar, que sean un desafío.
al narrador o al lector, se bién el elemento sorpresa,
haga el esfuerzo que se mantener una comunicación
haga, a los chicos tampoco horizontal, respeto al cuento
los movilizarán. y a los oyentes. ❖

ESPECIAL RHUV | 93
Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº14

COLUMNA

Función social
del narrador oral
Pep Bruno
Cuentista español

N
ormalmente el narrador popu- El narrador oral forma parte de la
lar suele contar siempre en un cadena de autores. Contar un cuento
mismo lugar, mientras que el de un autor implica asumir ese texto,
narrador profesional deambula de un hacerlo también propio. Y como
lado a otro ofreciendo su repertorio. expresión artística, la narración oral
y los narradores somos parte de los
El momento en el que el narrador sumandos que conforman la cultura,
cuenta un cuento a un grupo de la del pequeño grupo y la gran comu-
oyentes es un acto de comunicación. nidad. Ser conscientes de esta cues-
Cada vez que se cuenta un cuento tión es también relevante: cuidar que
hay diferencias y nunca se cuenta el nuestro aporte sea más en el cómpu-
mismo cuento de la misma manera. to global del arte y la cultura también
El cuento contado crea comunidad, forma parte de nuestras tareas.
alimenta al grupo, estrecha los lazos Disponer de la palabra siendo parte
entre las personas. Y que esto siga de la comunidad conlleva también una
siendo así forma parte de las funcio- responsabilidad añadida: ser palabra
nes del narrador. crítica. Al menos, desde mi punto
Otra función es tener la palabra. Esto de vista, lo que se cuenta y cómo se
implica una gran responsabilidad: el cuenta ha de alimentar la conciencia
narrador tiene la palabra en la que de la comunidad. En suma, pienso
subsiste una voz ancestral y en la que que el narrador ha de estar ahí, al
hay ecos de la voz que será, pero lado del grupo, de la comunidad,
también tiene la palabra ahora. Es por pues ésta le da la palabra, le hace su
tanto una palabra que trasciende al portavoz. Una gran responsabilidad.
momento y pasa a ser parte activa de Un gran privilegio. ❖
la memoria común, de su preserva-
ción, ampliación y difusión, articulando
una nueva función: ser memoria viva.

94 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº15
RECORDANDO A...

María
de la Luz
Uribe
en pocas
palabras Por Fernanda Krhan Uribe

C
uando me comprometí a escribir en menos de 600
palabras algo sobre mi madre, no sabía que me iba a
resultar tan difícil. Al realizar el documental Aunque
no sea cierto, me sentía capaz de hablar del descubri-
miento de los poemas inéditos de María de la Luz Uribe,
me atrevía a especular sobre qué podía haberla llevado
a guardar celosamente su actividad como poeta, más allá
de su figura pública como autora de libros para niños,
profesora de teatro, ensayista y madre. Así pues, durante
el rodaje del documental sobre mi madre, me interné junto
a mis dos hermanos en el mundo de sus escritos.
Llamé pudor a su impulso por esconder su poesía más
íntima. Lo atribuí al hecho de ser la hermana del poeta
Armando Uribe y haber estado vinculada a Pablo Neruda,
con quien cooperó en la traducción de Romeo y Julieta, y
quien luego se desilusionó al verla convertida en una feliz
esposa y madre, cuando se esperaba otra cosa de ella.
Pensé en ese personajillo insidioso, de La Culpa, atascada
en su inconsciente. La añoranza de Chile que la mordía
con tal furor, que nuestra mamá, tan acogedora, cercana,
ingeniosa y entretenida, era abducida por una oscuridad
desconcertante. De pronto volvía a ser la de antes y podía
aparecer con un nuevo verso para el libro de niños que
estuviera preparando en ese momento.
En el año 2011 me interné en todos los mundos posibles
de mi madre, intentando explicarme a mí misma quién era
María de la Luz Uribe. Conseguí reunir todas estas piezas
comentadas más arriba. ❖

ESPECIAL RHUV | 95
Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº15

Lecturas siniestras
(o cómo asustarse con
la luz prendida) REPORTAJE
Por Pablo Álvarez, editor de Ekaré Sur y Lucas Costa, poeta.

Aquí postulamos
el terror en la literatura para jóvenes


desde su esencia perturbadora, y no desde los múltiples
géneros que lo representan o desde las fórmulas
convencionales con que suele abordarse.

V
ivimos rodeados de imágenes cruentas en los noti- El fenómeno comercial del terror, entendido como género,
ciarios, en muchas páginas web o en Youtube, donde es algo que no podemos desconocer. Las salas de cine se
el morbo genera una alta cantidad de visitas diarias. llenan con las nuevas versiones de El juego del miedo
 o
con cualquier adaptación norteamericana del nuevo cine
Los filmes que en nuestra infancia nos aterrorizaban, ya de terror japonés. Las sagas juveniles son devoradas por
sea por lo sangrientos o por esa ilusión que hacía temer lectores que, como sus vampíricos héroes, tienen sed de
ser la próxima víctima de la sierra redentora de Jason, ya nuevas y sangrientas aventuras. Pero el Drácula, de Bram
no asustan a nadie. Stoker, no produce horror por el hecho de morder un
No es que haya ahora un refinamiento en el espectador o cuello, ni el Frankenstein, de Mary Shelley, aterra a sus lec-
que este sea ahora más exigente. Lo que pasa es que el tores por la monstruosidad de la creación del doctor. Sin
miedo que triunfa hoy es el que se enmarca en el género embargo, pensamos en el horror que produce la lectura
del terror psicológico, como suelen llamarlo los críticos, de Kafka, en los infortunios de Josef K., el extrañamiento de
los espectadores o los lectores
de sagas. Pero, ¿qué se Gregorio que produce horror a sus familiares o la imposi-
entiende por terror psicológico? En la pantalla grande es el bilidad de K. de reconocerse en un espacio abismal, en una
hecho de desconocer la forma de aquello que nos acecha. estructura en espiral para llegar al castillo, cumbre de sus
En la literatura para jóvenes, la amenaza de que el héroe deseos
 y proyecciones
no logre su objetivo o que sea eliminado por su antagonista. Más allá del género, entonces, consideramos lecturas,
Los textos, imágenes y lecturas más cercanas al horror textos e imágenes que, si bien se apropian de algunas fór-
son aquellas que perturban al lector, que lo desorientan en mulas, son capaces al mismo tiempo de desprenderse de
su concepción del mundo y las cosas que lo rodean. estas y conformar un universo y estilo propios, siniestros
El terror más allá del género por lo que callan, por lo que dejan de significar o resignifi-
can a través de la imagen, por lo que entraman en el uso
No entendemos entonces el horror –lo siniestro, lo omi- del color o en la expresión del lenguaje justo, a ratos ambi-
noso o cualquiera de sus variantes– desde los géneros o guo y a ratos preciso en extremo. Lecturas que horrorizan
desde las fórmulas convencionales para abordarlo, sino aunque se intente dormir con la luz encendida. ❖
desde su esencia perturbadora.

96 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº15

Alejandra Acosta, NUESTRa


diseñadora gráfica e ilustradora chilena ILUSTRADORa

“ Los estilos
son imitables.
La mirada
propia, no”
Por Claudio Aguilera,
periodista y socio fundador de PLOP! Galería

Nació en Santiago, en 1975. Fue ganadora de la Medalla Colibrí


Ibby Chile, Mención Ilustración, en 2012 y 2013, y finalista en los
concursos internacionales de álbum ilustrado de las editoriales
Kalandraka, Nostra y Fondo de Cultura Económica. Actualmente
está dedicada a la ilustración de libros y la docencia universitaria.

1. 2.
¿Cómo defines tu ¿Hay miedos
estilo a la hora reflejados en
de ilustrar? tu obra?
Mi proceso es más bien Sí, pero es absolutamente
intuitivo, muy personal y inconsciente. Cada obra
la técnica depende del se compone de pequeños
estado de ánimo. Así como fragmentos de uno, y en mi
me gusta disfrazarme, me caso, más que hablar de
gusta también probar dife- miedo, hablaría de soledad,
rentes lenguajes expresi- de contemplación.
vos. Tener un estilo puede

3.
ser bueno, como también ¿Por qué usas
puede convertirse en una la técnica del
especie de trampa. Nunca collage?
me he fijado en la forma, Cuando era niña
sino que en el fondo y en lo me acercarba a las escul-
que quiere decir y comu- turas; en las casas museo
nicar el ilustrador, inde- siempre intentaba tocar
pendiente de la técnica que un pedacito de ropa, un
Ilustraciones de Alejandra Acosta

utilice para hacerlo. Todos tenedor, lo que fuera. Quizá


los estilos son imitables, buscaba una conexión.
pero la mirada propia, no. Creo que la construcción
de un libro está ligada a
eso. La creación de cada
ilustración es un ritual: te
enfrentas al papel y es tu
piel la que habla. ❖

ESPECIAL RHUV | 97
Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº15

Un viaje para aprender


sobre la lectura
Carmen Paz Hernández y Rebeca Domínguez
Directoras Fundación Había Una Vez

H
ace unos años asistimos al ra”, consiste en que un joven o un su jornada escolar y leen por 20 mi-
Primer Encuentro Internacio- adulto le lee a un mismo niño todas nutos, independientemente de lo que
nal de Bibliotecas Escolares las semanas en una biblioteca, en una estén haciendo en ese momento.
en Bogotá (Colombia). Hacer un viaje especie de padrinazgo. La experien-
de trabajo a ese país, que tiene una cia ha logrado en ellos desarrollo del Por nuestra parte, presentamos “Le-
destacada trayectoria en relación con lenguaje y habilidades lectoras. yendo en red”, la red de bibliotecas
la lectura, fue un gran aprendizaje y escolares en el sur de Chile, financia-
una oportunidad de traer novedades. Otra actividad es la “Noche de lec- da por la Fundación Luksic e imple-
tura”: los niños se quedan a dormir mentada por nuestra Fundación, que
Visitamos Fundalectura, donde nos en la biblioteca del colegio. Cada uno ganó el Sello de Buenas Prácticas del
enseñaron modelos como los Para- lleva una linterna, comen salchichas Ministerio de Educación, Cultura y
deros Paralibros Paraparques (PPP), y viven una noche temática, centrada Deporte de España.
centros de lectura en los hospitales, en el suspenso, las aventuras y otros
sus Libros al viento, sus Cajas viaje- temas. La actividad provoca que los En resumen, llegamos llenas de ideas
ras y otros. niños visiten con mayor frecuencia para nuestro trabajo y con la certeza
la biblioteca. El experto alemán nos de que, entre otras iniciativas, debe-
También escuchamos al experto contó, además, la experiencia que se mos introducir las nuevas tecnologías
alemán Günter Schlamp, quien habló hace en Estados Unidos e Inglaterra a los espacios de lectura, desde las
sobre varios programas interesantes. “Deja todo tirado y lee”, por la que dos pantallas hasta las tabletas. ¡Hay tanto
Uno de ellos, “Tutores por la lectu- veces al año los niños interrumpen por hacer! ❖

98 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº15

Editar para niños


E
l proyecto colombiano “Leer es mi cuento” es un pro-

COLUMNA
grama gubernamental que cuyo objetivo es dotar de
material bibliográfico a las bibliotecas escolares de su
país. Colombia forma parte de ese grupo de países latinoa-
mericanos entre los que figuran México, Argentina, Chile,
Brasil y Perú, entre otros, que destinan año tras año impor-
tantes cantidades de dinero para que sus ciudadanos más
jóvenes tengan acceso a la lectura en centros públicos.
En un momento de su intervención, la ministra colombiana
en ejercicio enfatizó: “deseamos que la lectura ayude que
los lectores más jóvenes puedan llegar a ser ciudadanos
críticos, libres y no meros ciudadanos consumistas”, es
decir, con capacidad para razonar por sí mismos y esta-
blecer juicios de valor autónomos. Ese deseo en positivo
me recordó los postulados de Gianni Rodari, explícitos en
su imprescindible Gramática de la fantasía: “Todos los usos
de las palabras para todos me parece un buen lema, con
Xosé Ballesteros un buen tono democrático. No para que todos sean artistas,
sino para que nadie sea esclavo”. Y pensar en Rodari me
Editor de Kalandraka, recordó asimismo el reto que tenemos las editoriales, ya
escritor y especialista que lo que publicamos ahora es lo que estamos ofreciendo
en literatura infantil a los ciudadanos del mañana.
De ahí la gran responsabilidad de los editores a la hora de
elegir qué publicar y la de los comités de lectura a la hora
de elegir qué seleccionar. Pero es muy difícil hacer frente
a la banalidad, al consumismo, a la literatura-basura. La
literatura se ha convertido en un producto más de consu-
mo, de usar y tirar.
He ahí el dilema: ciudadanos críticos o simples consumido-
res. Lecturas (además) educativas o propuestas banales.
¡Y pensar que hay quien cree que publicar para niños es
un juego de niños! Que cualquier cosa ocurrente, ingeniosa
o con mucho colorido ya puede ser un libro para niños.
Hace muchos años, el pedagogo italiano Giovanni Calò
escribió: “De acuerdo con la evolución de toda la expe-
riencia y de toda la crítica moderna acerca de la literatura
para la infancia, el libro para niños y adolescentes debe
ser sustancialmente obra de arte...”. Quizás pocas veces se
consigue publicar obras de arte . Me conformaría con que
toda obra que se publique para nuestros infantes y jóvenes
cumpla con uno de estos requisitos: emocionar, divertir o
que aporte una nueva visión a un tema que haya sido trata-
do anteriormente. ❖

ESPECIAL RHUV | 99
Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº15

Luis María Pescetti, “Para mí el


escritor y músico argentino
Por Bernardita Cruz, equipo RHUV humor es algo
Entrevista inevitable”

Escritor y compositor nacido en Argentina


en 1958. Como comediante para adultos y
niños trabajó en radio, televisión y teatro
de Estados Unidos, España, Colombia,

Ilustración de Constanza Riveros


Chile, Brasil, Perú, Uruguay y Cuba. Ha
publicado novelas y relatos para niños y
adultos en los cuales el humor, el juego
filosófico y el tratamiento del diálogo, ocu-
pan un lugar especial. Entre los premios
que recibió destacan: Grammy Latino,
Teatro del Mundo, Caniem, Premio Kónex,
Premio Gardel, The White Ravens, Premio
Pregonero radial 2005; Alija IBBY Argen-
tina, Alija a libro de Poesía IBBY Argentina,
Premio Casa de las Américas. Además,
fue declarado Personalidad Destacada de
la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Has dicho que el lenguaje es un


juguete. ¿A qué te refieres con eso?
A que se puede hacer con él lo que se puede hacer con los
juguetes: ensayar para hacer cosas en serio y también nada
más entretenerte; si se rompe sin querer, no pasa nada, se
pega. Se dijo demasiado que “hay que jugar con el lenguaje” y
eso para los chicos es un poco vago. Si en cambio les decimos
“chicos, tomen las palabras de esta página y hagan con ellas lo
que harían con un juguete”, resulta mucho más tangible.

¿Qué es lo que más te El humor está muy


gusta de tu profesión? presente en tu obra.
¿Qué es el humor para ti?
Las respuestas de los chicos y de
Algo que es inevitable, que me surge natural-
sus papás cuando termina el show,
mente. Desde chico me gusta hacer chistes.
cuando se cierra el libro, cuando se
Además, el humor es un sanísimo ejercicio de
apaga el CD… Lo que ocurre después
eficacia en el lenguaje: cuando decís algo que
en la familia. Me divierto como un
es gracioso, produce gracia o no, pero no hay
mono durante el espectáculo, pero lo
otra oportunidad. Si lo explicas puede que te
que más me conmueve es lo que pasa
entiendan, pero ya no causa gracia. ❖
cuando yo ya no estoy.

100 | ESPECIAL RHUV


Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº15

REPORTAJE
Personajes Por Manuel Peña Muñoz, escritor,

que nos asustan profesor y experto en LIJ.

En el pasado, se solía amedrentar a los niños con personajes misteriosos que infundían
miedo. Muchos de ellos pertenecen al folclor infantil iberoamericano.

L
os miedos infantiles nos acosaban cuando éramos ni- niños que no se dormían. En Alemania, en tanto, las ma-
ños. El miedo estaba presente en la educación. Miedo dres les dicen a los pequeños que cierren bien los ojos
a las sombras, a la oscuridad, a ser castigado con los porque va a venir el “hombre de la arena” esparciendo
brazos en cruz sobre el pupitre o a ser encerrado en “el granitos en los ojos de los niños que no se quieren dormir.
cuarto oscuro”. Se decía que por la noche iba a venir el
“Malulo” a llevarse a los niños que no querían dormir.
La escritora chilena Marcela Paz, autora de Papelucho Algunos de los más terroríficos
(1947), cuenta que una vez vio
deslizarse al “Cuco” por su En España y Portugal al “Cuco” se le llama “Coco”, y por
dormitorio y quedó aterrada. Varias noches se le aparecía lo general, es un hombre envuelto en una larga túnica
en forma de silueta monstruosa merodeando alrededor de con una cabeza en forma de coco con tres agujeros.
la cama, hasta que una noche descubrió a la empleada en “Luna” es la asusta-niñas. Al mirar la luna llena, se ve la
cuatro patas con una manta en la espalda. Estas situacio- figura de una mujer que está peinando a una niña. Esa
nes y personajes conseguían mantener a raya a los niños, figura muestra el castigo que tendrán las niñas que no se
educándolos a través del miedo. Muchos de estos seres dejan peinar... Otro personaje es la “Llorona”, a la que se
inventados por la imaginación popular tienen su origen en representa como una mujer de pelo largo y descalza
que
la tradición oral española. El “hombre del saco” (“viejo del va llorando lastimeramente por las noches, arrepentida
saco”, en Chile) es uno de los personajes de miedo del fol- de haber dado muerte a sus hijos. “El caballero de lata” es
clor infantil hispánico. Su origen se remonta a una leyenda uno de los personajes de fábula de Chiloé. Este caballero
urbana que nace en Almería (España) donde un hombre fantasma se aparece en las noches de temporal vestido
raptó a un niño dentro de un saco. A partir de entonces se con una armadura idéntica a la de los soldados españoles
ha aterrorizado a los niños españoles, y de paso a los lati- durante la Conquista.
noamericanos, con que este hombre va a venir a buscar-
los si no se toman la sopa o no se duermen. En Valparaíso, Todas estas figuras son estudiadas por los investigadores
también existía el “loco Horacio”, que recorría las calles del folclor infantil; en todo caso, los psicólogos y el sentido
porteñas cargando también un saco para llevarse a los común del siglo
XXI aconsejan no amedrentar a los niños. ❖
Ilustración de Karina Cocq

ESPECIAL RHUV | 101


Extracto ◊ Año 2013

RHUV Nº15

Me da miedo la LIJ
Por Claudia Olavarría , editora de Gata Gorda Ediciones

REPORTAJE “Los cuentos de hadas superan la realidad no porque


nos digan que los dragones existen, sino porque nos
dicen que pueden ser vencidos.” Esta cita de Gilbert Keith
Chesterton ilustra, gráficamente, lo que aquí exponemos:
que los miedos infantiles están más que presentes en los
niños y que la literatura es un tremendo espacio para
hacerlos evidentes y, por qué no, para purgarlos.

L
a literatura tiene un poder LIJ están allí para mostrarnos que
especular, un poder de reflejar- pueden ser vencidos, que podemos
nos. Ese yo interior que, como superarlos. Entonces, qué mejor ma-
adultos, debiéramos (en teoría) tener nera de hacerlo que a través de las
visualizado, no es tal en los niños en múltiples posibilidades que nos otorga
formación. Es allí, en ese espacio de la literatura infantil, ya sea la antigua
cobijo que brinda la literatura, las o la nueva.
historias bien contadas, los relatos
contados a la luz de la lumbre, donde Claro es el aporte de la LIJ tradicio-
el niño puede reconocer y recono- nal, del cuento maravilloso, respecto
cerse, especialmente en los miedos de la relación que se puede estable-
que lo albergan, que lo superan y que cer entre la evidencia de los miedos
desconoce cómo afrontar. y su posible restitución. No obstante,
¿qué nos aporta
la nueva LIJ al
En el abandono, la muerte, el recha- respecto? Fanuel Hanán Díaz, en su
zo, como menciona el psicólogo y artículo “Libros perturbadores: una
teórico austríaco Bruno Bettelheim, el categoría a la sombra” (2009), expo-
cuento de hadas nos permite eviden- ne acerca de la perturbación como
ciar ciertos miedos y, eventualmente, un fenómeno de recepción, asociado
nos permitiría sanarlos y avanzar a mayoritariamente al mundo adulto.
la siguiente etapa de aprendizaje del ¿Nos complica hablar de la muerte,
yo. Plantea que los cuentos de hadas el maltrato o el abandono? Probable-
ofrecen guía y seguridad al niño en su mente, a nosotros los adultos, mucho.
etapa de crecimiento. En cierta medi- Pero, y a los niños, ¿les perturba
da, estimulan la esperanza de que sus necesariamente?
miedos y frustraciones pueden ser
vencidos. Hoy, la LIJ está plagada de libros
que tratan temas que, desde nues-
¿Qué mejor manera de acercarles tra mirada de adultos, pueden ser
a esa esperanza
mediante el calor perturbadores pero que, sin embargo,
y el afecto de una historia contada podrían cumplir una función repara-
antes de dormir? Como mencionó el dora similar a la que ejercen en los
periodista inglés Gilbert Keith Ches- cuentos de hadas.
terton, los dragones (y las brujas y
los bosques y los monstruos) de la Algunos ejemplos restituyentes:

102 | ESPECIAL RHUV


Miedo al rapto: Outside over there,
de Maurice Sendak .

Este es, quizás, uno de los álbumes
más espeluznantes del autor estadou-
nidense. Trata del rapto de una pe-
queña bebé quien es arrebatada por
unos duendes. Aquí, probablemente,
la perturbación no necesariamente
está dada por el texto –en sí mismo
perturbador– sino por las imágenes
realistas de Sendak. El hecho de que
un niño sea raptado desde su cuna,
probablemente perturba a mayores
y menores. Y ahí se ve reflejado un
miedo ancestral a perderse en lo
profundo de lo desconocido.

Miedo a la oscuridad: Tot,


de Dominique Schwarzhaupt:
En este álbum, la pequeña niña vesti-
da de rojo no le teme a nada, excepto
a la oscuridad. Tot, un monstruo
enorme –ni tan espeluznante– le teme
a todo, excepto a la oscuridad. En el
descubrimiento de sus miedos, los
propios y los ajenos, irán purgándo-
los, hasta hacerlos invisibles. Casi tan
invisibles como Tot... Este libro permi-
te acercarse a uno de los miedos más
recurrentes de la infancia. Pero, ¿es
la oscuridad misma la que nos aterra
cuando niños? Probablemente, no.
Es lo desconocido, los monstruos que
ella alberga, las pulsiones más ocultas
como diría el Bettelheim.

Miedo atmosférico: Hansel y Gretel,


de Anthony Browne:
Probablemente Hansel y Gretel es
una de las narraciones que mejor re-
trata el miedo al abandono y, por otra
parte, las ilustraciones de Anthony
Browne le otorgan un nuevo cariz al
miedo: una atmósfera escalofriante
a través de las imágenes. El trazo
hiperrealista de Browne propicia el
encuentro con el espacio asociado al
terror, probablemente a lo descono-
cido, especialmente en el trabajo con
los claroscuros, tal como podemos
observar en la imagen de Hansel y
Gretel, donde se presenta a la bruja
de la casa de galleta. ❖ Ilustración de Alfredo Cáceres

ESPECIAL RHUV | 103


Extracto ◊ Año 2014

RHUV Nº16

Jairo Buitrago
Escritor e Ilustrador colombiano

M
e formé leyendo para encontrar, sin saberlo, mi
lugar en el mundo, emanciparme (me gusta esa
palabra), para estimular mi imaginación. Pero
los libros no eran lo único. Los recuerdo, eso sí, como
sabios compañeros a los que me acerqué por curiosidad,
atractivo, igual como hice con mis amigos de la infancia.
Mi anhelo de aventura desde la casa, porque no tenía edad
para salir, me acercó a Jules Verne, a Jack London, a
Joseph Conrad, a los libros de imágenes, a los de anima-
les, a los cómics. Ser lector temprano me ayudó a enten-
der las complejidades de mi infancia; me hizo disfrutar
mejor la relación con la vida diaria, hermanar la soledad
de la lectura con los viajes lejanos y las caminatas cortas,
la simbología de la vida, la fogosidad del pensamiento. ❖

104 | ESPECIAL RHUV


Extracto ◊ Año 2014

RHUV Nº16

¿Por qué
estudiar
literatura
infantil?

COLUMNA
Ana María Soto-Aguilar
Profesora Básica PUC, Master of Arts in children's
literature, de Simmons College EE.UU

E
n 1971, el autor y académico pueden ser juzgados por los mismos
inglés John Rowe Townsend estándares que la literatura adulta.
señalaba que “los libros para Un buen libro infantil no solo debe ser
niños son escritos por adultos, pu- placentero para los niños; debe ser
blicados por adultos, recomendados un buen libro en sí mismo”. Así como
por adultos y, en su mayor parte, hay expertos en otras ramas de la
comprados por adultos”. El poder y literatura, debe haber especialistas en
la responsabilidad de la mediación de literatura infantil.
los adultos en la lectura de un niño no
solo es grande, sino imprescindible e Por eso, no puede faltar en la for-
inevitable. Es por eso que la literatura mación de los profesionales de la
infantil merece ser considerada como educación en general, pero no puede
una disciplina de estudio académico. quedarse solo en cursos de perfec-
cionamiento. La literatura infantil me-
Queremos que nuestros niños lean, y rece constituirse en un programa de
que lean literatura de calidad. Pero, posgrado, dentro de un departamento
¿qué significa eso? A la hora de de literatura, en el que profesionales
escoger un libro para regalar, leer de todas las áreas estén invitados a
o recomendar a un niño, siempre formarse e investigar. Teniendo un
surgen muchas dudas: sobre el uso espacio para el estudio formal de la
del lenguaje, las ilustraciones, la edad literatura infantil, estamos un paso
para la que es más adecuado, los más cerca. Sigamos trabajando por
temas que aborda, etc. transformar nuestro amor por la
literatura y la lectura en un impulso
La literatura infantil es literatura generador de conocimiento, que ilu-
de verdad. No es un pasatiempo, ni mine a los adultos mediadores y que
un juguete, ni un negocio. Citando permita que muchos más niños sean
a Townsend: “Los libros para niños felices leyendo. ❖

ESPECIAL RHUV | 105


Extracto ◊ Año 2014

RHUV Nº16

REPORTAJE
Buen provecho
Por María Teresa Durán , escritora,
ilustradora, traductora y académica española

Banquetes apoteósicos, casas de dulce
y mazapán, enormes


pavos rellenos y muchas, muchas perdices. Desde España,
en un tono lúdico e irreverente, repasamos las calóricas
costumbres alimenticias de los protagonistas de la literatura
infantil y juvenil.

L
os ingredientes que más abundan en la literatura de lobos, pensando que es la luna. Muy poco pescado, ya sea
transmisión oral sorprenden por lo sencillos. Harina por lo difícil de la pesca o por lo pesadas que se
ponen, a
para blanquear patas de lobo en el cuento de Los veces, las mujeres del pescador. O porque, de hecho, son
siete cabritillos, pero también para simular nieve o enga- muy pocas las recopilaciones folclóricas provenientes de
ñar al demonio en los cuentos de Grimm y, en muchos la costa. Y mucho menos, carne. Huevos sí, que gallinas y
cuentos mediterráneos. Nabos enormes que son fruto de gallos protagonizan muchas fábulas.
la competencia desleal entre hermanos ricos y avaros o
pobres y generosos, coles donde guarecerse hasta nacer; Todo ello aderezado con su pizca de sal, un ingrediente
habichuelas que hay que emparrar hasta el cielo; lentejas que no debe faltar en ninguna mesa, como bien sabía la
que impiden a Cenicienta asistir al baile; alguna que otra menor de las tres hijas del Rey Lear, o la hija menor del
calabaza, frutas dulces, como las recurrentes manzanas, comerciante a quien su padre repudió por este motivo, y
pero también peras, naranjas y melocotones, y sobre todo que es un ingrediente que el mar no deja de ofrecer gratis
frutos secos: nueces, avellanas, almendras. Miel donde desde que en él se hundió un barco con un molinillo de sal.
atrapar siete moscas de un golpe y alguna princesa, y que-
sos engañabobos, por los que pugnan zorros, cuervos y
Los ingredientes de la gula
Es por lo sencillo y cotidiano de estos alimentos que pode-
mos rastrear su origen popular, pues son muy explícitos en
Ilustraciones de Pilar Salazar

lo concerniente a qué tipo de dieta seguía el pueblo llano


y humilde, y resulta fácil fechar el origen de estos relatos
como anterior al descubrimiento de América, pues no hay
en ellos ni tomates, ni patatas, ni pimientos. Estas historias
acontecían en una época en la que el peor pecado no era
la lujuria, que estaba al alcance de cualquiera, sino la gula.
Cuando el infierno (o la casa
del ogro) se imaginaba como
un apetecible lugar donde había panes, jamones y chorizos
al por mayor. Y era por el hecho de no tener nada que
llevarse a la boca, por lo que tantos niños como Pulgarcito
tenían que socorrer a sus padres, y tantos quinceañeros
se iban a recorrer el mundo y a desencantar princesas, a
ver si de una vez comían perdices y confites como ocurre
con los cuentos maravillosos.
De la mano de los protagonistas de los cuentos maravillo-
sos presenciamos, no obstante, otras costumbres alimen-
ticias que dan testimonio de viejos mitos, como el de la
antropofagia de aquellos ogros devoradores que adoran la
carne tierna y jugosa.

106 | ESPECIAL RHUV


2 Desconfíen sistemáticamente de los me-
soneros y mesoneras. En toda la literatu-
ra popular, no hay uno solo que sea honrado, ni
aquí ni en
la China.

3 Maravíllense con la frase final de los cuentos popula-


res, aquella que dice “y se casaron, y fueron felices y
comieron perdices”. Tras ella se esconde un auténtico y
superlativo delirio gastronómico.

A la mesa con la LIJ


El primer plato de la literatura infantil
de autor es, y debe ser, la sopa. En El
Cascanueces y el rey de los ratones,
de Ernst Theodor Hoffmann, quien la
guisa es la reina. De esta primera
sopa literaria, salieron otras muchas:
desde la menos sustanciosa de
Oliver Twist hasta la famosa sopa de
guisantes de Las Brujas.
Algunos protagonistas encontrarán
estas sopas demasiado calientes,
otros demasiado frías, y otros, justo
en su punto. Entre las últimas so-
pas producidas por la LIJ, la que está
deliciosamente a punto, es la que
Max, el temerario héroe de
Donde viven los monstruos,
encuentra, aún caliente, en
su habitación al regresar
de sus aventuras. No sé
qué opinaría de tanta sopa
nuestra querida Mafalda...
Los segundos platos tienen poca
importancia en la LIJ, pero acostumbran a ser de carne.
El
pescado se lo dejan a Robinson Crusoe. Naturalmente,
entre los segundos platos, hay que citar los pollos y pavos
Menos olfato parecieran tener las brujas, cuyos ágapes de Navidad, tan magistralmente descritos por Dickens en
cotidianos nos resultan repugnantes, aunque de vez en 1843.
cuando sale alguna muy zalamera, propietaria de una casa
Y llegamos a los postres, siempre apoteósicos, y más en
de mazapán o de chocolate. También están los dragones,
la literatura infantil y juvenil. Es curioso observar lo raros
que, si de algo sufren, debe ser de ardor de estómago, ya
que
son en la LIJ los simples y sanos postres de fruta. Solo
que asan la carne, sobre todo de princesa.
Chris Van Allsburg hace caso de ellos con portentosos
higos dulces como
la miel. No así el chocolate y el maza-
pán: en El Cascanueces empieza con una nuez y culmina
Tres enseñanzas de los cuentos maravillosos no con una casita de mazapán,
ni dos, ni tres, sino con una

1 No esperen nada de las mesas lujosamente dispuestas ciudad entera, donde todo es dulce y goloso. La evolución
que les aguardan en hostales
del fin del mundo ni de de la casita de mazapán, que a la larga se irá popularizan-
una lucecita atisbada en medio de lo más oscuro del bos- do como la casita de chocolate, también se hará apoteósica
que; no es, jamás, un hotel de cinco estrellas. con Roald Dahl. ❖

ESPECIAL RHUV | 107


Extracto ◊ Año 2014

RHUV Nº16

Wonka
REPORTAJE

también
cocina
Por Esteban Cabezas, escritor y crítico gastronómico

Al parecer, pocos saben de la relación entre


Roald Dahl y la cocina. Pues bien, cuando
era chico le llegaban a su escuela chocolates
Cadbury para ser probados y revisados. Y,
cuando fue mayor, el tema de los vinos y lo
gourmet fue parte de su existencia, lo que se
reflejó en sus textos y también en su vida.

H
ay un cuento de Roald Dahl, quien también
escribió mucho para adultos, que deja en
evidencia su veta de gourmand. Se llama
Gastrónomos y en él, un coleccionista de vinos
ofrece a su hija como recompensa a un invitado
si este descubre qué vino está catando. El sujeto,
obviamente poco agraciado, va revelando minuto a
minuto las características de lo que está probando,
con tan gran premio ad portas. Hasta que logra
llegar a la verdad absoluta. La joven está al borde
de la agonía con este acierto, pero la mucama entra
con los lentes del vencedor y da vuelta a la tortilla,
dejando en evidencia que el supuesto genio de la
percepción había visto el vino antes, al momento
de ser decantado en una habitación vecina.
¿Muy para especialistas esta trama? Sí y no,
porque si hubiera sido inentendible y solo para
Ilustración de Ximena Morales (Hiverde)

conocedores, Roald Dahl no la habría considerado.


Porque si algo reluce en su prosa es la evidencia
llana y simple, esa que lo ha convertido en uno de
los mejores escritores para niños de la historia. Y
uno con veta cocinera, además.

Comer, comer y leer


Si bien es Matilda uno de los best sellers más
notables de este galés adoptado (porque era natural
de Noruega), Charlie y la fábrica de chocolate es

108 | ESPECIAL RHUV


la piedra fundacional de su canon
histórico: unos abuelos raquíticos,
una familia muerta de hambre y la
posibilidad de entrar al sitio donde
se fabrican los dulces más deliciosos
e increíbles (en el real sentido de lo
increíble), obra del demente Willy
Wonka, creador de golosinas sin límite
de imaginación. Ríos de chocolate,
papel mural langüeteable, hongos
comestibles o el chicle-almuerzo.
¿Comida? Sí, es un tópico que abunda
en las líneas de este creador. En
forma de un durazno gigante, en
su libro de un niño llamado James
como protagonista, o como la dieta
de unos gigantes malvados en El
Gran Gigante Bonachón, donde hasta
los niños chilenos entran en la carta
de estos sanguinarios e inmensos
villanos (entre ellos Tragacarnes,
Mascaniños y Aplastamocosos), y en
la cual el bueno del cuento opta por
alimentarse de pepinásperos, una
verdura tan agria como inventada,
para evadir el consumo de huesos y
pellejo infantil.

Hay un niño que se come una torta


de chocolate entera en Matilda, lo
que deja en vergüenza
a la tiránica
Trunchbull, y aparece comida
precongelada que deja en evidencia
la paternidad ineficiente de los
supuestos padres “educadores” en
este mismo libro. Si hasta la buena
de la película se llama miss Honey
(señorita Miel).
Hay una pastelería protagonista
en La Jirafa, el pelícano y el mono,
lo mismo que una sopa de arvejas
llena de sabor maligno y hechizo
en Las Brujas, la que convierte
a las malvadas protagonistas en
asquerosos ratones.
En otros libros como Danny el
campeón del mundo, la caza de aves
para comer es el tema principal, lo
mismo que en La maravillosa medicina
de Jorge es un “remedio” realmente
tóxico e impracticable el que da
fuerza al título y a la trama. Y que se
recomienda no hacer en la casa. ❖

ESPECIAL RHUV | 109


Extracto ◊ Año 2014

RHUV Nº16

JE
REPORTA

Lectura a
Imaginar la biblioteca como una gran cocina,
donde el chef debe esmerarse en la creación de

la carta
menús literarios para todos los gustos, fue uno
de los objetivos del taller que Constanza Mekis
y Luz Santa María prepararon una vez para un
Por Luz Santa María M. y Constanza Mekis M., encuentro de bibliotecas CRA. Aquí, dos ejemplos
equipo de Bibliotecas Escolares CRA, del Mineduc de bocados lectores.

Menú 1 Menú 2
Menú copioso... muy clásico y contundente Un menú comiquísimo (animado y en acción)
(con hadas y duendecillos)

Entradas Entradas
Paltas duquesas en zapatillas de cristal Tomates Obélix acompañado de una rica salsa Panorámix

Las hadas, Charles Perrault Astérix y los normandos, R. Goscinny y A. Uderzo
Mouse de tomates con cantos de ruiseñor Entradas Hurra Piiipppp

El ruiseñor, Hans Christian Andersen Revista Barrabases, Guido Vallejos

Sopas Sopas
Sopita de rapónchigos Sopa de quínoa con ideogramas
Rapunzel, Hermanos Grimm Mafalda, Quino
Sopa ¡Guau! ¡Guauuuuuuuuuu!
Tintín y los pícaros, Hergé

Plato de fondo Plato de fondo


Tres chanchitos a la crema con arroz graneado Cóndor al ajillo con choclos Plop! y ensaladas onomatopéyicas

Los tres chanchitos, Anónimo Revista Condorito, Pepo

Gansos asados con porotitos a la pradera del reino Pato frito Mampato con Arroz Plaf y salsa Ogú
La pastora de gansos, Hermanos Grimm Revista Mampato, Eduardo Armstrong

Postres Postres
Flan de frambuesas lleno de rosas blancas Globo de algodón ¡Oh, no!
La bella y la bestia, Madame Leprince de Beaumont Diccionario Básico del Cómic, Federico López
Puré de manzanas acaramelado Mousse de manga con viñeta a baño María
La bella durmiente del bosque, Charles Perrault Dragon Ball, Akira Toriyama

110 | ESPECIAL RHUV


ESPECIAL RHUV | 111
Ilustración de Leonor Pérez
Extracto ◊ Año 2014

RHUV Nº16

REPORTAJE

Del folclor
a la mesa
Por Manuel Peña Muñoz,
escritor, profesor y experto
en LIJ

Los refranes, rimas, adivinanzas y dichos populares relaciona-


dos con las comidas y bebidas son numerosos en Latinoamérica.
La mayoría proviene del repertorio de la tradición oral española
y se extiende por todo el continente.

G
ran parte de la poesía infantil de tradición oral demasiado fácil es “pan comido” y cuando se juntan dos
recoge nuestras frutas, postres, bebidas y platos de personas similares, se afirma que “se juntó el hambre con
comida en los que se reflejan costumbres, tradicio- las ganas de comer”.
nes y diversos aspectos de la vida cotidiana.
Un refrán que aconseja prudencia señala: “Está bueno el
Por ejemplo, cuando llega a la mesa un plato de lentejas, cilantro, pero no tanto”. Y si el niño o la niña preguntan qué
se dice: “Si quieres las tomas y si no las dejas”. Y también: plato le sirvieron, la madre responde: “Come y calla”. En
“Lentejas, comida de viejas”. Para aludir a que en todos las comparaciones también se reflejan nuestros alimentos:
los hogares hay problemas, se comenta: “En todas partes “Fresco como una lechuga” o “dulce como la miel”.
se cuecen habas”. Y para referirse a una persona que es
directa al expresarse, se dice que llama “al pan, pan y al En México y Centroamérica se dice: “El que nace pa’ tamal,
vino, vino”. Hay dichos muy certeros como: “Contigo, pan y del cielo le caen las hojas”, aludiendo irónicamente al vago
cebolla”, para referirse a que en el amor lo material no tie- que no quiere trabajar pues siempre por algún lado le va
ne importancia. Todos buscamos “la media naranja” y nadie a caer alguna ayuda. El refrán menciona el tamal, una
quiere ser “plato de segunda mesa”. También “se conquista comida típica mexicana de origen azteca, a base de masa
por el estómago” y si se trata de platos bien servidos, ya se de maíz mezclada con carnes y verduras, envuelta en las
sabe que “la comida entra por los ojos”. Al levantarnos de hojas hervidas de la mazorca tierna. ¿A alguien alguna vez
una mesa y anunciar que nos vamos, decimos “comida he- lo mandaron “a freír espárragos”? Seguro que sí. ❖
cha, amistad deshecha”, aunque en Colombia se dice “indio
comido, indio ido” y en Costa Rica, “indio comido, puesto al
camino”, expresiones análogas de “pájaro que comió, voló”.
Ilustraciones de Virginia Donoso

El que consigue buena parte de una situación, saca “pan y


pedazo”. En Chile se agrega: “Y una marraqueta debajo del
brazo”. Y, siempre en relación con el pan, si algo resulta

112 | ESPECIAL RHUV


Extracto ◊ Año 2014

RHUV Nº16

Keiko Kasza,
escritora e “Adoro contar
ilustradora japonesa
historias”

Entrevista
Por Bernardita Cruz,
equipo RHUV

¿Cuál es su principal
motivación como autora?
Ilustración de Constanza Riveros

¿Qué busca transmitir?


Mi principal propósito como autora es que los lectores se
diviertan. Quiero que disfruten mis libros. ¡Cualquier otra
cosa que puedan extraer de mis libros además, será como
la guinda de la torta!

¿Qué es lo más simple y


qué lo más difícil de dar
humanidad a los animales?
Nació en Japón y se graduó de Diseño Gráfico en la Universidad Darle expresión humana a los personajes animales no
del Estado de California, en Northridge. Se casó con un estadou-
es tan difícil, pero darles movimiento humano es a veces
nidense y desde entonces reside de manera permanente en Esta-
dos Unidos. Después de publicar en Japón cinco libros infantiles complicado, especialmente cuando el cuerpo del animal
y de trabajar como diseñadora gráfica durante 14 años, decidió no tiene las mismas proporciones del cuerpo humano. Por
dedicarse por completo a la ilustración de álbumes para niños. ejemplo, cuando uno hace un caballo parado en dos patas,
Sus libros han sido publicados en inglés, español, chino, francés, sus patas delanteras son comparativamente mucho más
alemán, japonés, coreano, danés y holandés.
largas que los brazos de un hombre. Por eso debo ser
cuidadosa al elegir mis animales.

¿Por qué en la ¡Porque adoro comer! Hablando en serio, creo que la co-
mida es una parte fundamental de la vida de los niños. La
mayoría de sus comida significa familia, bienestar e historias compartidas.
cuentos la comida Crecí en un hogar donde mi madre o mi abuela cocinaban
todos los días, y todos los miembros de la familia comíamos
cumple un papel juntos. En nuestros cumpleaños, mis hermanos y yo podía-
importante en la mos elegir la cena que queríamos. Yo nací en diciembre,
historia? que es la estación de los cangrejos en Japón. Así que
siempre elegí una cena con jaiba en mi día. ❖

ESPECIAL RHUV | 113


Extracto ◊ Año 2014

RHUV Nº17

Alejandra
Schmidt
Editora y especialista en libros infantiles

D
e muy pequeña fue Andersen
quien me envolvió con sus
cuentos. En cambio, mi encuentro
con Lewis, marcó mi verdadero inicio
como lectora más independiente.
Entonces cayó en mis manos el
volumen que contenía a los cientos
de Aurelianos Buendía y a Dolores, la
Bella, ascendiendo al cielo. En Cien
años de soledad no había muros que
atravesar para llegar a Macondo. Este
otro mundo, esa realidad paralela, se
extendía ante mi ávida imaginación y
ya era difícil que pudiera salir de allí
invicta… Ya había crecido y me había
convertido en lectora. ❖

114 | ESPECIAL RHUV


Extracto ◊ Año 2014

RHUV Nº17
RECORDANDO A...

El cometa
vagabundo
Mark Twain
Por Adolfo Córdova (México)
Periodista, narrador y promotor de la lectura

E
l 30 de noviembre de 1835 nació
Mark Twain, cuyo verdadero
nombre era Samuel Langhorne.
Era el sexto de siete hijos. Esa noche
brillaba en el cielo el cometa Halley.
En 1909 había bromeado: “Vine al
mundo con el cometa Halley en 1835.
Vuelve de nuevo el próximo año, y
Ilustración de Guillermo Bonilla (Mr. William)
espero marcharme con él”. Y así
fue: murió de un paro cardiaco el 21
de abril de 1910, listo para subirse aprendiz de impresor en un periódi-
al cometa que orbitó la Tierra al día co local. Y así despegó: escribiendo,
siguiente. viajando y reporteando para distintos
diarios. El 3 de febrero de 1863 firma
Cuando Sam tenía 11 años, su padre
por primera vez como Mark Twain
murió de neumonía. Él dejó los
en un pequeño periódico de la ciudad
estudios, y empezó a trabajar como
de Virginia, en Nevada. Pero fue La
célebre rana saltarina del condado de
Calaveras la que el 18 de noviembre
de 1865 fue saltando de periódico en
periódico y atrajo las miradas a nivel
nacional.
Se enamoró de Olivia cuando la vio en
una foto y en febrero de 1870 contra-
jeron matrimonio. Desde entonces y
hasta 1880, Twain pasó los veranos
con su familia en la granja de una
hermana de Olivia. En esa época
escribió muchos de sus clásicos,
incluido el más elogiado de todos, Las
aventuras de Huckleberry Finn. Era la
historia de un vagabundo que brilla-
ba con los destellos del río, como el
fenomenal cometa en el que llegó y se
fue Mark Twain. ❖

ESPECIAL RHUV | 115


Extracto ◊ Año 2014

RHUV Nº17

La historia sin fin


Por Claudio Aguilera, periodista y socio fundador de Plop!Galería

Desde Papelucho, viviendo como hijo de


REPORTAJE

un cacique, hasta una novela gráfica en


la que Arturo Prat es vencedor, pasando
por las aventuras de Ogú y Mampato en
Isla de Pascua; una versión en imágenes
de la popular novela Adiós al Séptimo de
Línea, un cómic sobre Manuel Rodríguez
y una biografía de Lautaro ilustrada en
pleno Bicentenario... la historia de Chile
no ha dejado de estar presente en las
estanterías de los niños y jóvenes.

S
i bien, tal como nos recuerda el investigador Manuel nario del Museo Histórico Nacional, Walterio Millar, también
Peña Muñoz, desde finales del siglo XIX se manifiesta autor de Historia de Chile Ilustrada. Y, por otra parte, su
un creciente interés por las narraciones orales y las competencia directa, El cabrito, que empezó a publicarse
leyendas de los pueblos originarios, es a partir de la déca- en 1941 con todo el brío que le daba ser parte de Zig-Zag,
da de los años 30 que se despliega con fuerza un abanico uno de los conglomerados editoriales más importantes
de títulos orientados a acercar los grandes acontecimien- de Chile. Desde entonces, cada miércoles, los lectores
tos patrios y la singularidad de las leyendas locales a los pudieron encontrar junto al trabajo de muchos ilustradores
pequeños lectores. biografías de personajes históricos, mapas de Chile, fichas
sobre flora y fauna, y un cómic de largo aliento que reco-
Son los años de publicaciones que invitan a disfrutar el rrió la historia del país desde su descubrimiento.
aroma del campo chileno y las noches en torno al brasero,
como Cuentos de mi tío Ventura (1930), de Ernesto Monte-
negro; a vivir las épicas batallas de la Conquista en Lauta-
ro, joven libertador de Arauco (1943), de Fernando Alegría, Papelucho y Mampato trepan por Chile
o a experimentar una travesía por los mares de Chile en Unos 15 años después, pese a su portada de cargado
El último grumete de la Baquedano (1941), de Francisco simbolismo republicano, Papelucho historiador, de Mar-
Coloane, por ejemplo. cela Paz, es en su mayor parte un alegato a favor de los
No es de extrañar que títulos como estos confluyan en una primeros habitantes de Chile. A lo largo de sus páginas,
época marcada por una revalorización de lo chileno, que a el protagonista se presenta a sí mismo como el hijo de un
nivel económico tiene un paralelo en un “desarrollo hacia cacique y se enoja al constatar que no existen avenidas ni
adentro” y, en lo político, en el fortalecimiento de la clase micros con el nombre de Galvarino o Lautaro, mientras
media, para la que la educación de los más jóvenes se que sí las hay en honor a Pedro de Valdivia. Sin embargo,
vuelve una prioridad del Estado. la gran estrella de los ’50 fue Adiós al Séptimo de Línea,
de Jorge Inostrosa. Nacida como radioteatro, la novelesca
Este discurso está particularmente arraigado en dos saga trata la Guerra del Pacífico.
revistas de inicios de los años 40. Por un lado, El colegial,
dirigida por una figura importante y polémica dentro de la La historieta, que por entonces pasaba por uno de sus
divulgación de la historia: el periodista, dibujante y funcio- mejores momentos, fue en la década de los 60 un espacio

116 | ESPECIAL RHUV


propicio para contar el pasado a las
nuevas generaciones. Un ejemplo
notable es la revista Forjadores de la
Historia de Chile (1965), que congregó
a ilustradores y escritores de primer
nivel. Por otra parte, el nacimiento
del suplemento escolar Icarito y el
desarrollo de un activo mercado de
álbumes y láminas coleccionables,
muchas de ellas dedicadas a la histo-
ria y a la flora y fauna nacional, man-
tenían viva la iconografía histórica.

Cultura popular y actualidad


Un momento fundamental lo marcó
la publicación, en 1968, de la revis-
ta Mampato, que retomó el impulso
de las antiguas publicaciones de la
época de El Peneca, añadiendo una
dosis de actualidad y cultura popular
y conjugando contenidos educativos
con juegos, novelas ilustradas, humor,
historietas de aventuras y notas sobre
estrellas de la música y el cine. Con el
tiempo se irán sumando las aventuras
de Ogú y Mampato en Isla de Pas-
cua y la bien lograda serie Páginas
Brillantes de la Historia, con guiones
y dibujos de Luis Ruiz Tagle, que
duraría cuatro años. De esta forma,
Mampato cumplía su objetivo de ser
una revista “totalmente adaptada a
nuestros tiempos: que nos entretu-
viera, nos enseñara y nos ayudara
en los problemas del colegio con la
participación de todos”.
A contar de los 70, el signo de la
historia estará fuertemente engarzado
con el devenir político del país. Du-
rante el gobierno de Salvador Allende,
Ilustración de Manuela Montero la revista infantil Cabrochico pondrá
el acento en narraciones donde los
protagonistas son niños que se orga-
nizan y enfrentan colectivamente. Las
leyendas tendrán un trasfondo social.
Bajo la dictadura, todo será completa-
mente distinto. El culto a las Fuerzas
Armadas, a las batallas y a los héroes
militares, el gusto por los desfiles, los
actos conmemorativos, las efemérides
y los símbolos patrios, marcarán el
imaginario histórico de la época. ❖

ESPECIAL RHUV | 117


Extracto ◊ Año 2014

RHUV Nº18
RECORDANDO A...

Lukas y
el alma
porteña
Marcelo Escobar quedó truncada por la muerte de su padre. En esa época
Escritor e ilustrador
recibió algunos encargos como letrista y decorador de

C
uando niño frecuentaba la bibliote- vitrinas, para luego publicar su primer dibujo el año 1958
ca pública que quedaba cerca de mi en el diario La Unión.
colegio. Un día di con un extraño y
sugerente título: Bestiario del Reyno de Chile Durante la década del 60, el prestigio de Lukas creció a
(Ediciones Universitarias de Valparaíso, 1972). punta de dibujos. Su talento y extraordinaria cultura le
Lo que venía a continuación era realmente valieron numerosos galardones a su labor de difusión y
asombroso. Casi 90 páginas de una fauna su trabajo como cronista gráfico de nuestra idiosincrasia.
inconcebible, delirante, profusamente dibu- Recibió el Premio Nacional de Periodismo, en 1981. En
jada con finos trazos y colmada de detalles y 1987, se le otorgó la ciudadanía chilena por gracia al artista
texturas. que trabajó por desentrañar el “alma chilena”. Unos meses
más tarde, ya en 1988, falleció uno de los habitantes más
Con los años supe que el naturalista imposible ilustres de Valparaíso y de Chile. ❖
tenía un nombre y este era Renzo Pecchenino
Raggi, conocido como Lukas, natural del pue-
blo de Ottone, cercano a Milán, donde nació
el 28 de mayo de 1934. Un año más tarde,
la familia Pecchenino arribó a Valparaíso. El
pequeño Renzo estudió en la Scuola Italiana
y luego ingresó a Arquitectura en la Univer-
sidad Católica de Valparaíso, carrera que
Ilustración de Renzo Pecchenino (Lukas)

118 | ESPECIAL RHUV


Extracto ◊ Año 2014

RHUV Nº17

COLUMNA

¿Y dónde
aprendiste eso?
Gonzalo Martínez
Dibujante de cómics

E
l magazine semanal infantil y juvenil Mampato, dirigido
por Eduardo Armstrong albergaba, aparte de las
aventuras del colorín y su amigo cavernícola, multitud
de historietas de una calidad extraordinaria para la época
y una gran cantidad de sesudos artículos muy bien escritos
relativos a la ciencia, el arte, la tecnología, la historia y
otros temas. Alta cultura y cultura popular cohabitando.
¿Qué hace que una revista y una historieta hayan quedado
ancladas tan fuertemente en toda una generación (o un
par de generaciones, quizás)? Puedo aventurar que el edi-
tor, los redactores y el mismo Themo Lobos trataban a los
niños como iguales, intelectualmente hablando, y nunca,
nunca, nunca, trataron de usar un lenguaje “juvenil”. Eran,
eso sí, exigentes con el material que publicaban; nada de
licuarles los contenidos a los niños porque eran niños y
“no entienden”. Todo lo contrario.
Leo esos artículos y esas historietas y aprendo, me impre-
siono, me emociono y me entretengo. No intentaban “ense-
ñar” sino transmitir, comunicar. Y sin que faltara en ningún
momento ese ingrediente tan difícil de definir, tan difícil de
capturar y de embotellar, llamado calidad. ❖

ESPECIAL RHUV | 119


Extracto ◊ Año 2014

RHUV Nº17

REPORTAJE
Conocer
Por Ana Garralón,
Especialista en libros el pasado
para entender
para niños

el futuro
En los libros de historia para niños encontramos las
mismas tensiones que en los de adultos: la historia oficial
se ofrece como una acumulación de datos en favor
de los poderosos, mientras que la historia “menor” se
ocupa de las vidas cotidianas de la gente corriente. Los
niños reciben una mientras buscan la otra, la de los
individuos y sus cosas, la del quehacer sencillo que
refleja, casi siempre, los placeres simples, los juegos,
la forma de vivir y, también, el dolor y las dificultades
que los colectivos sufren cuando los poderosos no
piensan en ellos.

C
uando hablamos de historia y libros para niños (en Historia y nación han ido muchos
general), observamos que las mismas discusiones años de la mano. Esta tendencia ha
que atañen al género para adultos se reflejan en la afectado mucho la producción de libros
producción de libros infantiles. La historia, como el recuer- para niños. Por un lado, las coediciones
do, forma parte de la identidad cultural de una sociedad. han favorecido un tipo de libros de historia
De la manera en que se presenta y se plantea dependerá supuestamente objetivos y neutros. Es
igualmente cómo un colectivo pueda interpretar su pasado decir, la historia de los que detentan el poder:
para mejorar su presente y, quizás, su futuro. los grandes próceres, los reyes, los castillos,
Egipto, las culturas lejanas... Y siempre eludiendo
La historia es, también, una forma especial de pensamien- las historias contemporáneas, aquellas que todavía
to. Carlo Ginzburg en su ensayo El hilo y las huellas habla tocan heridas.
de la tarea del historiador como alguien que tiene a veces
un hilo –el hilo del relato que nos ayuda a orientarnos en el Los historiadores reclaman igualmente el derecho
laberinto de la realidad– y unas huellas. Esta amalgama de a ocuparse no solamente de las gestas públicas
erudición, imaginación, pruebas y posibilidades, hace que sino también de las escenas de la vida priva-
la tarea de historiar sea delicada y, por lo tanto, conflicti- da: los “sin voz” oficial y, básicamente, la gente
va. Está la historia oficial, la que representa una verdad, común y sus reacciones ante circunstancias ex-
usualmente la de los poderosos. Y luego están las tantas tremas. Los hechos públicos se confrontan con los
otras historias –de los vencidos, de los oprimidos y de los privados, y la labor del historiador es presentar un
individuos– que muchas veces presentan otra realidad. equilibrio entre ambos. Para ello necesita la narración.

120 | ESPECIAL RHUV


Porque también en historia hay lagu-
nas que la imaginación del historiador
completa.
Ernst Gombrich recuerda cuando
un editor le pidió que tradujera para
niños una serie de libros sobre la
historia y él prefirió escribir un texto
nuevo. “Escribí un relato muy coloris-
ta (…). Nunca había estudiado historia,
pero sabía que iba a poder encontrar
los hechos que necesitaba en la gran
enciclopedia que teníamos en casa”.
El resultado fue Breve historia del
mundo. La idea de que un niño puede
entenderlo todo si se le explica con
un lenguaje sencillo hizo que este
libro, todavía hoy y luego de varias
generaciones, se siga recomendando,
justamente por la imaginación que
desprende. Su sensibilidad a los mati-
ces, los remolinos, las extravagancias,
las sombras y las rarezas del pasado,
así como un gusto especial por la vida
cotidiana, aparecen en cada capítulo
de esta emocionante historia de la
humanidad.
La historia, como se ve, está conec-
tada con otros ámbitos: arte, antro-
pología, cultura popular, sociología y
psicología, entre otros. La labor del
divulgador es hilar este conjunto de
informaciones para entregar a sus
lectores un texto con muchos matices.
L.P. Curtis Jr. nos dice en El taller del
historiador que esta figura “concibe su
proyecto, reflexiona sobre él, busca
pruebas, levanta estructuras, deam-
bula por los archivos, lee atentamente
bibliografías y catálogos (…), toma y
clasifica notas, escribe una versión
tras otra, pule la prosa”.
Lo que la historia es, de qué trata,
cómo procede y para qué sirve, son
cuestiones que están presentes en los
libros para niños y ellos pueden ver a
través de sus lecturas que la historia
es una idea, un problema, un mito,
una pauta, una imagen, una metáfora
incluso. Es la constancia de las cosas
que ha hecho el hombre y cómo afec-
tan a su presente. Tal vez con estos
libros y con muchos otros más, los
niños puedan tomar decisiones para
Ilustración de Macarena Vogel mejorar su futuro. ❖

ESPECIAL RHUV | 121


Extracto ◊ Año 2014

RHUV Nº17

REPORTAJE
Literatura infantil
Por María José González,
equipo RHUV
chilena y dictadura:
¿un silencio elocuente?
La autora plantea que en el mundo de la literatura infantil
y juvenil chilena reina un silencio profundo y premeditado
sobre el 11 de septiembre de 1973.

E
l objetivo de estas líneas es llamarnos la atención
sobre el silencio que estamos teniendo en este mo-
mento sobre el absurdo lugar en el que nos estamos
refugiando para no hablar del golpe”, reza un fragmento de
la carta publicada el 7 de septiembre de 2013 en Facebook,
por Gata Gorda Ediciones. La carta fue escrita y difundida
desde una pequeña editorial independiente con la convic-
ción de que reina en el reducido mundillo de la literatura
infantil y juvenil chilena un silencio profundo y premeditado
sobre el 11 de septiembre de 1973.
De hecho, el corpus de publicaciones para niños de hasta
12 años se limita a seis ejemplos, publicados a 10 años del
retorno a la democracia y a 30 del golpe de Estado.
Frente a la incertidumbre que experimentan los propios
adultos, hay personas e instituciones que intentan dar a
conocer las cruentas vivencias del miedo, la inclusión, la
Ilustración de Gabriela Valdés

desinformación, la delación premeditada o involuntaria, la


desaparición de personas o el asesinato de seres queridos
desde la perspectiva de los niños. Ese es uno de los propó-
sitos de la colección “Hablemos de…”, escrita e ilustrada a
partir de relatos testimoniales. Sin embargo, al revisar los
libros de esta colección, es posible constatar que las obras
requieren mediación para la lectura textual y visual.
Estos textos evitan expresar los conceptos de muerte,
suicidio o toque de queda. La relación entre el texto y las
ilustraciones es de extrema tensión: las imágenes son
elocuentes y explícitas, mientras que los textos son evasi-
vos. En este punto, cabe preguntarse si estos libros están
destinados a los niños o sirven más bien para ayudar a las
víctimas adultas. ¿Se enfrentan los horrores de la dictadu-
ra desde la ficción para generar distancia y resguardar a
los niños de una realidad histórica ineludible pero doloro-
sa? ¿O los adultos estiman que los niños no empatizarán
con el miedo, el dolor? La Literatura con L mayúscula tiene
poderes sanadores siempre que no le sean impuestos por
una sociedad herida que teme tocar su llaga. ❖

122 | ESPECIAL RHUV


Extracto ◊ Año 2014

RHUV Nº17

Patrimonio y REPORTAJE

literatura infantil:
la experiencia de Amanuta
Por Ana María Pavez, directora fundadora de la editorial Amanuta

Dedicada a crear libros


H
acia el año 2000 en Chile y nuevas experiencias. Desde el co-
existían pocas publicaciones mienzo nos interesó hacer libros que
para niños y jóvenes, infantiles que tocaran temas no se asociaran al currículum y textos
la editorial Amanuta ha de historia, patrimonio y cultura en escolares, sino títulos atractivos que
contribuido a difundir y formatos atractivos, con diseños e incentivaran a los lectores infantiles
ilustraciones llamativas. Esta simple a disfrutarlos en sus casas y en sus
rescatar el patrimonio observación, sin ningún estudio más momentos de ocio.
cultural con una oferta profundo, nos hizo plantearnos la
literaria que incluye necesidad de crear libros para niños
chilenos y de toda Latinoamérica. Era Los primeros libros
temáticas históricas, necesario contar con una industria
relatos de pueblos editorial propia que incorporara la Iniciamos la editorial con una serie de
mitos, tradiciones, leyendas y relatos
originarios y la puesta en publicación de libros ilustrados de au-
de pueblos originarios de América del
tores nacionales y latinoamericanos,
valor de nuestros bienes donde nuestros niños y jóvenes se Sur. Tomamos historias que creímos
naturales. Una de sus vieran reflejados y donde encontraran apropiadas para niños y que, desde
nuestra óptica, contribuían a desper-
fundadoras, Ana María elementos comunes de su identidad.
tar en ellos la noción de identidad cul-
Libros que relacionaran a los niños
Pavez, explica en la Revista con su cultura, historia y pasado. tural y el conocimiento de los pueblos
HUV qué los motivó a que habitaron el territorio americano.
Amanuta nació con el propósito
tomar ese camino con de dar respuesta a esa inquietud. Luego emprendimos otro desafío:
tanta convicción. A través de relatos entretenidos e hacer libros de historia para niños.
ilustraciones modernas, la editorial ha Este proceso fue más complejo, ya que
creado libros ilustrados que buscan la historia generalmente se asocia con
encantar a los niños combinando tra- el colegio, con la memorización de he-
dición y contemporaneidad, herencia chos, fechas y lugares y, en general,→

ESPECIAL RHUV | 123


con temas aburridos. Nos interesaba territorio, han aprendido sobre las Pero todavía el desafío sigue siendo
crear una colección atractiva, que culturas originarias de América y han grande: llegar cada día a más niños
rompiera con esos conceptos, y así descubierto a distintos personajes de y niñas, lograr que con nuestros
nació “Mi Historia”. la historia y sus aventuras. libros se formen nuevos lectores y se
desarrollen nuevos vínculos. Cree-
Desde la creación de Amanuta hemos Y no solo los niños. Los adultos tam- mos que la única forma de preservar
visto que los niños de Chile aprecian bién se impresionan con las vidas de nuestro patrimonio es, en primer
nuestros libros: se han encariñado Gabriela Mistral o de Jemmy Button, o lugar, conocerlo, para luego valorarlo
con los protagonistas, han conocido con los mitos y leyendas que no cono- y respetarlo. ❖
los animales que viven en nuestro cieron cuando niños.

Ilustración de Karina Cocq

124 | ESPECIAL RHUV


Extracto ◊ Año 2014

RHUV Nº18

Entrevista ¿Qué es el arte?


Marcela Trujillo (Maliki) Ilustradora
Cuando Marcela Trujillo estudiaba
Arte en la universidad, sus
profesores de pintura usaban la
palabra “ilustrativo” como una
ofensa. Para ellos, eran conceptos
opuestos: el arte era sublime y
trascendental, y la ilustración
popular y desechable. Pero los
artistas a los que más admira
son ilustradores, por lo que quiso
saber qué opìnan ellos del arte.
Aquí, algunas de las respuestas
que le dieron once de ellos.

Comic ilustrado de Marcela Trujillo (Maliki)

ESPECIAL RHUV | 125


Extracto ◊ Año 2014

RHUV Nº18

Benjamin Lacombe,
autor e ilustrador francés.

Los niños
“ son muy
sensibles
a las
NUESTRO metáforas”
ILUSTRADOR Por Bernardita Cruz M. y María José González C.,
equipo RHUV

Nació el 12 de julio de 1982, en París, donde actualmente vive y trabaja. En 2001 asistió a la Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas
de París (ENSAD), donde realizó su formación artística. Su proyecto de fin de carrera, Cereza Guinda, escrito e ilustrado por él mismo, se
convirtió en su primer libro infantil, publicado en 2006. Al año siguiente, fue lanzado por Walker Books (EE.UU.) y nominado por la revista
semanal Time a uno de los 10 mejores libros para niños de 2007. Desde entonces ha seguido creando libros con diferentes temáticas.

1. 2.
Eres joven y un ilustrador muy Has dicho que estás a favor
reconocido internacionalmente. de dar “complejidad” a los
¿Cómo llevas eso? libros para niños. ¿Cómo
El reconocimiento es una noción entiendes esa complejidad?
relativa: soy conocido en algunos No necesariamente hay una voluntad
medios y países, pero hay mucho que de hacer más complejos los libros
despejar todavía. Sobre todo porque para niños, sino que no quiero reba-
tengo un estilo particular de álbumes jar el nivel de lo que trato de comuni-
y libros, y hay ciertos mercados que car porque esté dirigido a ellos, vale
son reticentes al tipo de libros que yo decir, contar de una manera muy
hago, que esperan de la LIJ una pro- simple, darle un final positivo, poner
puesta más simple, colorida y alegre. detalles tiernos o entregar una mora-
Lo que a mí me gusta es contar histo- leja. Creo que los niños son capaces
rias, desarrollar mi propio universo, de comprender mucho más de lo que
expresarme de distintas maneras. Me
interesa no hacer dos veces el mismo
proyecto. Para que los lectores sien-
tan que están en un descubrimiento
permanente, yo mismo debo estar
descubriendo cosas nuevas, asumien-
do riesgos y no haciendo solo lo que
me resulta más cómodo.

126 | ESPECIAL RHUV


4.
Para terminar, ¿cómo opinas que
es tu relación con los niños?
No tengo hijos propios, pero tengo sobrinos y
sobrinas con edades muy variadas, de entre 8 meses
y 15 años. También voy a los colegios y converso con
los niños. Me reconforta saber que mis decisiones son
correctas. Veo cientos de niños por año que me dan una
opinión directa y me confirman lo que son capaces de
comprender.
Cuando comencé, me decían que lo que yo hacía no
era para niños, que era muy complicado, que tenía que
hacerlo de otra manera. El problema es que hay ideas
preconcebidas y yo verifico que no son ciertas: los niños
comprenden mucho más de lo que suponemos y no les
gusta que uno “les sobe el lomo”, que los infantilice, que
se los considere medias personas y no personas. ❖

los papás creen. No pretendo hacer solo libros difíciles


y pesados, pero me gustaría que se dijera de mis libros
que, al leerlos y verlos, permiten un momento de poesía
que ayuda a evadirse, pero también que nos permiten
reflexionar tanto a los niños como a los adultos.

3.
¿De qué manera desafías a los niños?
Mi idea de búsqueda está en el objeto libro. Fui
uno de los primeros en usar la técnica de recorte
láser. Fue en el inicio de Los Amantes Mariposa, que lleva
al corazón de la casa y que coincide con el camino que
recorre el personaje. Trato siempre de que el fondo y la
forma de la historia estén estrechamente ligados. En oca-
siones, me dicen: “Eso es muy frágil para los niños” o “no
es adecuado para ellos”, pero yo creo que hay que traer
cosas nuevas, papeles novedosos, formatos diferentes.
En Ondina usé un sistema de transparencias que hacen
pensar en algo confuso. Hay un momento en que, a nivel
narrativo, se levantan los calcos y uno tiene una impresión
de evanescencia muy sutil. Los niños son muy sensibles a
las metáforas.
Ilustraciones de Benjamin Lacombe

ESPECIAL RHUV | 127


Extracto ◊ Año 2014

RHUV Nº18

El futuro del arte


Juan José Santos
Crítico de Arte y curador

E
l arte contemporáneo a veces (muchas) no lo entien-

COLUMNA
den ni los adultos. Así que, imagínate un niño”. Esta
afirmación está escrita sobre piedra por muchos
directores de museos y de galerías de todo el mundo. Por
tres motivos: primero, para eliminar un quebradero de
cabeza (¿cómo proponer exposiciones que puedan ser
disfrutadas por niños?); segundo, porque los niños no son
consumidores; y tercero, porque se dedican a correr y a
jugar, en lugar de emocionarse frente a un Rothko.
Deberían repensar su política, ya que la misión de los mu-
seos es, fundamentalmente, educar. Pero no solo por esto.
Introducir poco a poco y de forma tangencial al público
infantil en el arte contemporáneo provocaría una inversión
en la frase inicial: si a los adultos que, a veces (muchas),
no entienden el arte contemporáneo les hubieran acercado
conceptos desde niños, seguro que ahora sería más sen-
cillo comprenderlo. Lo siento por los directores de museos
que escribieron sobre piedra, pero los esfuerzos no han de
ser dirigidos a que un niño capte la esencia de un Rothko,
sino a fusionar lo lúdico con el arte, gradualmente, para
que aprenda a no temer al museo y a pensar que el arte
puede ser entretenido. Así conseguiremos que los peque-
ños comprendan el valor del arte en sus vidas y cómo a
través de las creaciones artísticas pueden entender el
mundo desde otra perspectiva, otra mirada, que los invita a
reflexionar y emocionarse, o simplemente, a divertirse. ❖

128 | ESPECIAL RHUV


Extracto ◊ Año 2014

RHUV Nº18

Entre el juego y la experimentación:


libros de artista para primeras edades
Por Anna Juan Cantabella y Cristina Correro Iglesias, profesoras del Departamento
JE
de Didáctica de Literatura Infantil de la Universidad Autónoma de Barcelona REPORTA

Libros que
sorprenden,
divierten, provocan
curiosidad e
interpelan al lector.
Desde España, las
especialistas Anna
Juan y Cristina
Correro analizan un
conjunto de obras
que estimulan los
sentidos, apelan
al imaginario y
proponen nuevas
formas para
descubrir el mundo
o reconocer el
entorno más
cercano. →
Ilustración de Sole Poirot

ESPECIAL RHUV | 129


Q
ué son realmente los libros de “Little Eyes”. A raíz del nacimiento de
artista? Nos encontramos ante su hija, compone 10 libros que propo-
obras de gran belleza y calidad nen un itinerario de progresión en la
artística que enseñan a leer en este formación lectora visual y sensorial
nuevo milenio, ampliando el sentido de de los más pequeños. Una obra que
lectura, más allá de la linealidad del tiene el juego como cómplice y punto
texto escrito. de partida inicial, que incita a buscar
y encontrar, reconocer y jugar con
El diseñador Bruno Munari nos los colores, las formas y sus posibili-
recuerda que el escultor checo Milos dades, estimulando la imaginación, la
Cvach llamó a algunos de sus libros creatividad y la curiosidad.
“libros ilegibles”. El artista plástico
sabía muy bien que sus libros eran En esta misma línea trabaja la artista
perfectamente legibles, pero sabía plástica Pascale Estellon. Sus Ima-
también que para la inmensa mayo- giers pour jouer para bebés, en
ría de la gente, aquello que no tiene formato de acordeón para que los
letras, no es legible. Los libros de Mu- lactantes puedan manipularlos y
nari son de los primeros en explorar observarlos de diferentes modos y
el valor narrativo y comunicativo del perspectivas, proponen juegos con
lenguaje visual. El juego de texturas, colores básicos y formas que com-
materiales, formas, tamaños o colores ponen objetos cotidianos, y piden una
se convierte en sus manos en una lectura táctil, no exenta de sorpresas.
doble reflexión –artística y pedagógi- Una propuesta para que los más
ca– sobre posibles formas de narrar, pequeños entren en contacto con el
más allá del paradigma letrado lineal. mundo de los libros de forma física.
Algo con lo que ya experimentó am-
Un planteamiento que aún hoy se pliamente Květa Pacovská: “Mis libros
constituye como propuestas de los tienen que ser leídos con los cinco
artistas que deciden crear libros para sentidos”. Solapas, troqueles, pesta-
niños. Estos consideran al libro como ñas o piezas giratorias se articulan
un objeto digno para discurrir sobre en un mundo de figuras geométricas
aspectos tan abstractos y a la vez tan simples y colores vivos y brillantes,
lúdicos como el espacio de la página, para componer libros que se configu-
la direccionalidad de la lectura, la ran como verdaderas experiencias de
temporalidad, el color, las texturas o lectura sensorial.
los elementos gráficos elementales,
necesarios para componer cualquier Así pues, tratar de elaborar una de-
dibujo (incluidas las letras). finición de libro de artista para niños
se nos antoja bien difícil. Podríamos
decir que en este tipo de obras, cual-
Autores y obras fundamentales quier detalle cuenta: desde el modo
de fabricación hasta el formato o los
La artista coreana Suzy Lee ha sabido materiales elegidos para elaborar-
recoger la huella de Munari. En la lo. Con ellos, los artistas proponen
obra de Lee, el lector se verá involu- reflexiones sobre el objeto libro, sobre
crado en un juego de anticipaciones cómo utilizarlo o sobre cómo este se
sobre lo que puede encontrar dentro vale de diferentes elementos para
de un libro. Una obra para que los crear significado.
más pequeños puedan explorar el
arte del libro como objeto, las relacio- Se trata de libros que normalmente
nes que tejemos con el pasado, la ex- sorprenden, divierten, provocan la
perimentación con los colores y otros curiosidad e interpelan al lector. Obras
elementos a completar por el lector. que más que contar historias lineales
se centran en estimular los sentidos,
Antes de ella, el artista japonés Kat- apelar al imaginario y proponer formas
sumi Komagata, uno de los primeros para descubrir el mundo o reconocer
discípulos de Munari, crea la serie el entorno más cercano. ❖

130 | ESPECIAL RHUV


Extracto ◊ Año 2014

RHUV Nº18

REPORTAJE
Arte e ilustración:
el fin de las fronteras
A pesar de lo que suele decirse, arte e ilustración tienen Por Claudio Aguilera,
periodista y socio fundador
muchas más afinidades que diferencias. En conversación de PLOP! Galería
con destacados artistas, investigadores e ilustradores
latinoamericanos, Claudio Aguilera rompe con algunos
mitos sobre una frontera que jamás debió existir y termi-
na de botar un muro que se estaba cayendo a pedazos.

Ilustración de Juliet Menéndez

ESPECIAL RHUV | 131


J
orge Coke Délano, director de la revista To- Aunque nunca hubo una intención reivindicatoria
paze, en sus memorias se preguntaba: “¿Qué en su propuesta, su obra fomenta un progresivo
expectativas tenía en Chile un caricaturis- reconocimiento de la mal llamada “baja cultura”.
ta?”. Sin embargo, eso no impidió que figuras de Paralelamente, desde el área gráfica, una nueva
abolengo compartieran su tiempo entre la pintura generación de ilustradores y escritores revolucio-
de caballete y las páginas de medios masivos, na el género con obras personales y poéticas que
marcando una constante que cruza toda la historia sientan las bases del libro álbum.
gráfica de nuestro país.
Cabe preguntarse por qué hasta el día de hoy ilus-
tración y arte siguen siendo considerados como Otro ladrillo (menos) en el muro
expresiones irreconciliables, e incluso opuestas. En un siglo en que las fronteras físicas y con-
“Se trata de un fenómeno del siglo XX”, explica el ceptuales se hacen cada vez más tenues, hablar
artista y académico César Gabler. “A mediados de divisiones entre ilustración y arte comienza a
del siglo XIX no existía tanta sospecha. Después perder sentido. “Son límites de consenso social,
de todo, la ilustración y el arte compartían una no reales, ni rígidos”, señala la ilustradora Mar-
base común: la representación. Las exigencias garita Valdés, quien al igual que algunas de las
figurativas eran casi las mismas. Tal vez incluso más destacadas autoras del circuito nacional,
el ilustrador gozaba de licencias que el artista no como Marcela Trujillo, Leonor Pérez, Karina Cocq,
podía tomar. Eso explica que muchos de los mejo- Soledad Poirot, Isabel Hojas y Lucía Rodríguez,
res dibujos de la época hayan sido próximos a la tuvieron una formación en Bellas Artes, herencia
ilustración o derechamente ilustraciones”. que aún subsiste en sus trabajos.
El pintor e ilustrador colombiano José Rosero En este nuevo escenario, en que la ilustración se
va aún más atrás. “La obra de arte en un senti- ha insubordinado del texto y es una propuesta
do clásico, llámese pintura, dibujo o escultura, autoral en sí misma, donde la experimentación y la
desde antes del Renacimiento era un lujo para la búsqueda de nuevos materiales enriquecen día a
clase monárquica y el clero, y posteriormente lo día el espectro visual, no es de extrañar que sean
siguió siendo para la aristocracia y la burguesía. cada vez más los creadores que se mueven con
Sin embargo, con la aparición de los medios de soltura entre arte e ilustración.
reproducción técnica en el siglo XV, empezó a
llegar a muchas más personas de diversas clases Así, más allá de la formación del autor, del lengua-
sociales. Esta situación, produjo un efecto negativo je o técnica que emplee, de que sea considerada
en quienes querían conservar para sí un material ilustración o arte, lo que importa es la capacidad
costoso y exclusivo”, comenta. de remecer al espectador y entrar en diálogo con
él. “Cuando la potencia de una obra se expresa y
Ese fenómeno se acelera en la medida en que la alcanza a la comunidad, entonces no hay distan-
industrialización y el desarrollo tecnológico per- cias conceptuales, ni alta ni baja cultura, en el sen-
miten la incorporación de sistemas de impresión tido de que no son categorías relevantes para la
cada vez más baratos y de mayor alcance, sentan- experiencia directa que la obra representa. Frente
do las bases de una cultura de masas fuertemente a una pintura de Van Gogh o una viñeta de Alberto
cuestionada por la élite. Breccia, uno no piensa en las Bellas Artes, uno
La historia da un nuevo giro tras la Segun- se emociona y se asombra ante una experiencia
da Guerra Mundial. Un heterogéneo grupo de creativa. Eso, porque la verdadera creatividad está
artistas que, en términos generales, se engloban dirigida más al corazón que a la cabeza”, señala
dentro del Pop Art, fijan su mirada en el cómic, Jorge Quien, dando el golpe final a ese muro que
la gráfica publicitaria y la ilustración comercial. por tantos años ha separado ilustración y arte. ❖

132 | ESPECIAL RHUV


Extracto ◊ Año 2014

RHUV Nº19

COLUMNA
Libros
difíciles
María José Ferrada
Escritora y editora de Chile para Niños

E
n la mitología japonesa existe Pensé en que muchos de los padres y
el Kappa, una especie de rana madres que conozco no contarían esa
del tamaño de un niño con un historia a sus niños. O la contarían
caparazón y una extraña cavidad en omitiendo los hábitos alimenticios del
la base de su cabeza que siempre protagonista. El feroz Kappa quedaría
está llena de agua, de la que viene convertido en una simpática ranita. Y
todo su poder. Sí, los Kappa son muy el cuento, por su parte, se transfor-
peligrosos y si algún niño tiene la maría en un tierno relato que incluso
mala suerte de toparse con uno debe podría entregar una enseñanza sobre
ver la forma de obligarlo a hacer una el cuidado del medio ambiente, el
reverencia que lo haga derramar el respeto a los animales o alguno de
agua que lleva en la cabeza; además, esos temas que sí pueden escuchar
se alimentan de los niños que pasean los niños.
distraídos cerca de estanques, lagu-
nas y ríos. El problema es que el cuento habrá
perdido todo su sentido, que era decir
Cuando me hablaron de esta historia, “mira niño, allá afuera hay muchas
lo primero que imaginé fue a las ma- cosas hermosas, pero también hay
dres y abuelas japonesas contándose- peligros”. Las primeras versiones de
la a los niños. También imaginé a esos Caperucita también nos explicaban
niños escuchándola antes de dormir, cómo era el mundo. Con un bos-
posiblemente asustados. “Mientras que allá afuera, con árboles, flores
más asustados, mejor”, pensarían las y pájaros, pero también con lobos
mujeres que lo que querían era que hambrientos. ❖
sus pequeños no se acercaran a los
ríos porque corrían peligro.

ESPECIAL RHUV | 133


Extracto ◊ Año 2014

RHUV Nº18

Cristóbal
Joannon
Poeta y profesor de retórica en la Universidad
de Chile y Universidad Adolfo Ibáñez

A
prendí a leer y a escribir en
primero básico cuando la
profesora Isabelle de Tren-
qualye me enseñó. No me costó nada.
Su metodología era eficaz: a punta de
sonrisas, daba la impresión de que
era muy fácil alfabetizarse.
Además, desde hacía al menos dos
años yo quería escribir, imitando a
una prima mayor que redactaba men-
sajes en esquelas de Sarah Kay (algu-
nas eran para mí; tenía que pedirles a
mis padres que las descifraran).
Aprender a leer solo fue aprender a
decodificar. Era un niño hiperquiné-
tico al que llevaban semanalmente al
neurólogo. Con tal nivel de inquietud
me era imposible leer más de 20
líneas seguidas, por lo que opté por
las revistas de Disney. Pero el primer
libro que leí entero fue La isla miste-
riosa; viví todo lo que ahí se contaba.
Lloré cuando terminé de leerlo. ❖

134 | ESPECIAL RHUV


Extracto ◊ Año 2014

RHUV Nº19

COLUMNA

Uso terapéutico
de los cuentos
También en la terapia se suelen leer
Neva Milicic cuentos que permitan al niño abrir el
Psicóloga y escritora mundo de sus emociones. Se utiliza,
por ejemplo, Martín manda su rabia
(Universitaria) –que busca legitimar

L
os cuentos tienen un enorme que todos podemos tener rabia, pero
valor en términos de la alfabe- que hay que aprender cómo expre-
tización emocional de los niños. sarla– o Una pesadilla en mi armario
Por una parte, les permiten identi- (Kalandraka), que es una muy buena
ficarse con los protagonistas de las metáfora para el manejo de los mie-
historias, y por otra, les prestan un dos, en especial de los sueños.
lenguaje emocional que los ayuda a
comprender sus propias emociones y Los cuentos les dan a los niños en te-
a comunicarse con los otros. rapia la posibilidad de descomprimir-
se, de hacerse una narrativa sobre sí
El uso terapéutico de los cuentos mismos y sobre los demás.
nace en la terapia de adultos con
Milton Erickson, quien empleaba En niños que pasan por situaciones
mucho con sus pacientes las metá- complicadas, como la muerte de
foras y los relatos breves. Son una un familiar o algún episodio de
estrategia que utiliza el hemisferio abuso, los libros también pueden
derecho. Muchos psicólogos los usan ser reparadores. Es difícil poner
con frecuencia como elemento de los límites sobre cuándo y cómo
diagnóstico, pidiéndoles a los propios enfrentarlos a esas realidades a
niños que construyan una historia. Se través de la lectura, y por supuesto
les ayuda a ir armando una narrativa que ella por sí sola no es suficiente;
en que estén explícitos los sentimien- se requiere una formación específica
tos, las acciones y los finales. y los mecanismos terapéuticos que le
brinden contención. ❖

ESPECIAL RHUV | 135


Extracto ◊ Año 2014

RHUV Nº19

COLUMNA

No hay dos
libros iguales
Barbara Fiore y Francisco Delgado
Barbara Fiore Editora

L
os primeros años de Barbara Autores que han contribuido a la
Fiore Editora fueron difíciles; evolución del libro ilustrado, tanto por
éramos una pequeña y la maestría técnica como por la deli-
desconocida editorial alejada de los cadeza y sensibilidad con la que han
grandes centros. Nuestra apuesta tratado los temas como la muerte, la
se fue definiendo con las sucesivas depresión, la emigración o el amor,
publicaciones, El árbol rojo, La cosa temáticas que, hasta ahora, no se
perdida y El Tirano. Pero nuestro consideraban adecuadas para niños.
objetivo no ha cambiado desde Títulos como Emigrantes, La ola o El
entonces: acercar a nuestra lengua pato y la muerte, se han convertido en
común a autores e ilustradores imprescindibles en las bibliotecas.
internacionales, desconocidos o poco
conocidos, con ediciones esmeradas. Aunque la mayor parte de nuestro
fondo lo constituyen autores extran-
Shaun Tan, Jimmy Liao, Suzy Lee, jeros, en los últimos años hemos
Wolf Erlbruch y Carll Cneut, por citar desarrollado proyectos propios con
solo algunos, se han convertido en autores hispanos. Además de con-
nuestros ilustradores de cabecera. siderar el contenido como un valor
Gracias a ellos hemos ido formando esencial, cada libro es para nosotros
un catálogo de libros ilustrados para un objeto de arte; cuidamos cada
todas las edades, llenos de imágenes edición: el papel, la encuadernación,
pictóricas, enigmáticas, alegóricas, la tipografía, las tintas y el formato. No
surrealistas, aterradoras a veces. hay dos libros iguales. ❖

136 | ESPECIAL RHUV


Extracto ◊ Año 2014

RHUV Nº19

María Osorio
Directora Editorial Babel Libros

L
eo apasionada y desordenadamente, de todo, desde
que tengo razón. Leo porque tenía un padre que tras-
mitía esa pasión. Era médico, pero no le interesaba la
medicina sino la evolución, y la buscaba en los libros. Un
día ahorró lo suficiente y se fue a Rusia para tocar el cielo
con sus propias manos. Esa pasión marcó mis lecturas;
pasé rápidamente de Andersen y Cuentos de Oriente, de
Julio Verne y Stevenson, a la literatura rusa. Libros largos
y de ritmo lento que me enseñaron a leer con paciencia, ir
poco a poco.
Mis recuerdos como lectora son en soledad; no lo recuer-
do a él leyéndome, o preguntándome por lo que había
leído. Nunca conversamos sobre este tema; no sabíamos
que él se iba a ir tan pronto, y a pesar de su insistencia
tampoco imaginó que yo iba a terminar entre libros. Pero,
¿cómo no? ❖

ESPECIAL RHUV | 137


Extracto ◊ Año 2014

RHUV Nº18

Una galería REPORTAJE


portátil: el
libro álbum para
acceder al arte
Por Roberto Cabrera, licenciado en A partir de una reflexión en torno al vínculo entre el arte
letras, magíster en literatura y doctor en
literatura UC ( † 2014)
y el libro álbum, Roberto Cabrera revisa autores y textos
que introducen de manera explícita referentes artísticos y
otros en los que se exponen ciertos problemas y desafíos
propios del arte pictórico.

N
o deja de ser curioso recor- los libros como objetos de arte en
dar que cuando el libro álbum papel, como pequeños museos para
empezó a aparecer con mayor la palabra y las imágenes. Siempre
frecuencia entre las colecciones de procuro hacer mi trabajo en dirección
librerías y bibliotecas, muchas perso- hacia un objeto de arte. Sé que no es
nas se preguntaban por la utilidad de ese el camino para todo el mundo,
este género. ¿Qué hacer con un libro pero es exactamente mi camino”. Tal
bellísimo, pero de tan pocas palabras declaración suena a manifiesto, a
y tantas imágenes? discurso emancipador respecto de lo
que se espera que haga un libro para
La primera lectura que le damos a un niños y niñas.
álbum debiera estar enfocada en el
ojo, en la mirada del mundo icónico Hace unos años, Anthony Browne, en
que construye el autor. No hay que una entrevista, se mostró muy crítico
forzar mucho las cosas para esta- con el sistema educativo inglés, por-
blecer una comparación con lo que que desaprovechaba “la sorprendente
solemos hacer cuando estamos frente capacidad de observación visual” de
a un cuadro en una exposición. Así, el los niños. De ahí que varios de sus
vínculo entre el arte y el picture book títulos apunten a estimular y desarro-
asoma como un asunto necesario de llar tal capacidad. Quizás el texto más
revisar y analizar. emblemático en esta línea sea Las
pinturas de Willy (FCE, 2000), por dos
Ilustración de Daniel Montero

No es raro constatar que la reflexión razones principales: la primera es la


sobre la naturaleza estético-plástica apropiación que el personaje hace de
del álbum surge desde los propios au- la tradición de la pintura occidental; la
tores. La ilustradora checa Květa Pa- segunda, el programa formativo que
covská, autora de una “performática” este álbum instala. Dicho en términos
versión de Caperucita roja, declaró en sencillos, cuando Browne incluye
una entrevista: “He intentado hacer esas últimas páginas desplegables

138 | ESPECIAL RHUV


que contienen el dato preciso de
las pinturas que Willy ha recreado,
lo que está haciendo es darle una
oportunidad a una mediación más
bien civilizadora. Quizás no haya otra
instancia en la vida de un lector joven
en que los nombres de Kahlo, Da
Vinci, Botticelli y Seurat, entre otros,
aparezcan entrelazados en un solo
volumen, ligados por un personaje
central que guía sus acciones desde
la curiosidad y la experimentación
propias de los niños.
Es poco probable que el pintor
belga René Magritte haya imaginado
siquiera la tremenda influencia que su
obra ejercería sobre autores de libros
para niños y jóvenes. Lo cierto es que
la iconografía que se despliega en la
vasta obra plástica del belga resulta
ser casi un lugar común entre los
autores de álbumes.
El ilustrador español Javier Sáez
Castán parece haber introducido
en su programa estético el legado
de Magritte. Dentro de su variada
bibliografía, destacamos La merienda
del señor Verde, bellamente editado
por Ekaré en 2007. En este álbum,
el autor toma el ícono magrittiano
del hombre de traje y corbata que
surge en el cuadro El hijo del hombre.
En la trama, Sáez Castán nos
muestra al anfitrión, el señor Verde,
quien invita a otros cinco señores
monocromáticos a una enigmática
reunión. Si bien el texto puede leerse
desde una compleja perspectiva
sobre las tensiones entre lo natural
y lo artificial en el arte, parece más
destacable la opción de Sáez Castán
por el juego, el disfrute y la ausencia
de explicación racional.
Si bien podríamos hacer una larga
lista, de momento, basta decir que
el libro álbum puede funcionar no
solo como una galería portátil (de
ahí también la importancia, durante
su lectura en voz alta, de mostrar
y comentar las ilustraciones), sino
también como una primera aproxima-
ción a los siempre complejos caminos
de la apreciación artística. Ojo con el
álbum, entonces. ❖

ESPECIAL RHUV | 139


Extracto ◊ Año 2014

RHUV Nº19

Diversidad sexual y LIJ:

REPORTAJE
una aproximación
Por Ser
gio And
crítico, ric
investig aín, escritor,
ador lite
rario y
editor

Ilustración de Paz Calderón

140 | ESPECIAL RHUV


“Mientras más obras den cabida con seriedad, imaginación y rigor
literario a la diversidad sexual, más referentes tendrán los lectores
para entender una realidad que afecta, de una u otra manera, la vida
de todos y que no puede ocultarse”, sostiene Sergio Andricaín en
este artículo cuyo objetivo es despertar la curiosidad para reflexionar
sobre el abordaje de la diversidad sexual en la LIJ.

E
n todos los continentes, cientos el toro. El cuento narra la historia de a surgir entre ellos: Carlos y Maritza
de millones de seres humanos Ferdinando, un toro diferente, que son novios; Patricia y Fabio también
son odiados, temidos, excluidos, prefiere caminar libremente por el lo son; Libia está interesada en Felipe
silenciados, perseguidos, acosados, campo aspirando el aroma de las flo- y Lucía, en Leonardo…, pero sucede
castigados e incluso asesinados por res y disfrutando la belleza del paisaje que dos de los muchachos han des-
ser considerados diferentes. Las de donde vive. cubierto que se aman.
razones son diversas y van desde
la religión y la nacionalidad hasta el La historia puede leerse como un per-
color de su piel y el sexo. sonaje que se resiste a integrarse a la
conducta ruda, por no decir machista Tres con tango
Los comportamientos sexuales que y tradicional, de sus compañeros, y Así se llama el libro escrito por Justin
se apartan de lo que se considera que prefiere entregarse a actividades Richardson y Peter Parnell, basado
“normal” han sido, desde hace largo delicadas, sensibles y tradicionalmen- en un hecho real: dos pingüinos del
tiempo, motivo de encarnizamiento, te asociadas con lo femenino. zoológico del Central Park, de Nueva
violencia y persecución. Curiosa- York, que forman una familia distinta,
mente, según reportes de Amnistía Roy y Silo. Al ver que los otros pingüi-
Internacional, el 10% de la población Una niña con sombra de niño nos hacen su nido, Roy y Silo deciden
mundial es homosexual y hoy son solo construirse uno, pero hay algo que no
14 los países donde un hombre y un En 1976 apareció en Francia Julia, la logran: poner un huevo.
hombre, una mujer y una mujer, y un niña que tenía sombra de chico, libro
hombre y una mujer, pueden casarse álbum escrito por Christian Bruel. La lectura de obras literarias que
y tener los mismos derechos. Esta obra aborda la problemática aborden lo diverso, cualquiera que
de una chica a quien su familia hace sea su naturaleza, da una gran
Los libros para niños pueden contri- sentir mal con su propia imagen, cantidad de instrumentos a los niños
buir al cambio de mentalidad de las señalándole en todo momento lo poco y jóvenes para entender lo que es
nuevas generaciones en cuanto a la femenina que es. ¿Y cómo es Julia? diferente a ellos. De esa forma, se
aceptación de la diversidad sexual. No es delicada, le desagrada peinar- contribuye a construir individuos y so-
Y no solo a través de la lectura de se… Sus padres le dicen que es casi ciedades más inclusivas y armónicas,
obras informativas, sino también a un muchachito. Una mañana, Julia donde todos tengan derecho a ser
través de los textos de ficción, de descubre que tiene por sombra la de respetados como son y a participar
cuentos, novelas y poemas que abor- un niño y, por eso, decide enterrarse en los procesos sociales.
den, con calidad artística y conoci- en el parque, para sepultar a esa
mientos científicos, distintas facetas molesta sombra. Aunque la buena literatura infantil y
de este tema. juvenil no se concibe para cumplir
una función educativa o formativa,
A continuación, algunos libros que, mientras más obras den cabida con
en distintas etapas históricas y con Todo por un beso seriedad, imaginación y rigor literario
distintos tratamientos, han reflejado la En 1992, el joven escritor colombiano, a la problemática de la diversidad
temática de la diversidad sexual. Fernando Molano, publicó su primera sexual, más referentes tendrán los
novela: Un beso de Dick. Este libro pequeños y jóvenes lectores para
narrado en primera persona describe entender una realidad que afecta, de
Un toro que olía flores a un grupo de estudiantes bogotanos una u otra manera, la vida de todos y
de octavo grado en los años 80 y los que no puede ocultarse. ❖
Munro Leaf escribió un libro suscep-
tible de muchas lecturas: Ferdinando, vínculos sentimentales que empiezan

ESPECIAL RHUV | 141


Extracto ◊ Año 2014

RHUV Nº19

Toño Malpica,
escritor mexicano El explorador
Por Adolfo Córdova,
periodista infinito

Entrevista
¿Qué no te has atrevido
a contar todavía? ¿Cómo
empezaría esa historia?
Ilustración de Constanza Riveros

Confieso que, cuando una historia me demanda


ser contada, me deja sin alternativas. Desde
que nace la semilla en mi mente, escribirla deja
de ser opcional: simplemente sé que tengo que
hacerlo. Por supuesto, no me pasa con cualquier
historia, solo con aquellas que me prenden fuego
al interior, que no se va a extinguir sino hasta que
termine la escritura.

¿Cuál ha sido el tema


que más te ha costado
abordar en una historia?
Me pesa mucho escribir sobre el maltrato a los niños
en cualquiera de sus acepciones. Por ello trato de que
Nació en México, DF, en 1967. Ha publicado libros tanto de
mi literatura sea más bien lúdica. No obstante, es cierto ciencia ficción como de teatro, ambos géneros dirigidos a ni-
también que, a veces, la historia demanda echar luz so- ños y adultos. Pese a su enorme interés por la música en sus
bre esas zonas oscuras, como en Los mil años, de Pepe primeros años, decidió estudiar Ingeniería en Computación,
Corcueña o Adonde no conozco nada. En Objetivo miedo, en la Universidad Nacional Autónoma de México. Finalmente,
donde abordo el tema de un modo aún menos tangen- se dedicó a la carrera literaria, manteniendo cierta presencia
en el mundo musical. Es el primer mexicano en obtener el
cial, me costó muchísimo trabajo. Honestamente, me he Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil.
aventurado en este tipo de anécdotas solo porque sé que
como autor, tengo la última palabra (y, en cierto modo,
también el veredicto final). Me alivia saber que ningún
maldito se va a escapar de la justicia si yo no lo dejo.

142 | ESPECIAL RHUV


¿Cuáles son los
tabúes a los que te
enfrentas cada día?
¿Y a qué
Me da la impresión de que el máximo tabú juegas hoy?
de nuestros días es el miedo a mostrar
debilidad. El mundo nos ha hecho creer Lamentablemente me volví muy urbano y
que hasta dar una moneda a un pordiosero ya no juego a los exploradores ni en la sala
es señal de flaqueza. O preguntar por de mi casa. Sí juego mucho con mis hijos:
una calle. O soltarse a llorar en el cine. deportes, juegos de mesa, a armar bloques,
A lo mejor ni es un tabú. A lo mejor nada rompecabezas, a los piratas, a la guerra de
más es un miedo como tantos otros. Pero las galaxias, a las luchas... Con mi hermano
de que existe, existe. Y lo lamento porque sigo jugando, pero a otras cosas: a la banda
también a mí me asalta de vez en cuando de rock y al teatro, principalmente.
y lo único que consigue es deshumanizar
a las personas. Hubo un tiempo en el que
no era problema ser imperfecto y tener
dudas y equivocarse. En cambio ahora es
el máximo pecado. Alguien dice frente a
una espontánea cámara de celular que la
capital de Puerto Rico es Paramaribo y de
inmediato es llevado al patíbulo de Internet.
Ojalá hiciéramos más frecuentemente ¿A qué le tenías miedo?
el ridículo para no olvidar que justo eso
somos. Y que es más digno de celebrarse
Vivíamos en una casa grande, de tres pisos.
que de lamentar.
Uno de mis más grandes temores era
quedarme completamente solo en esa casa.
Otro, que llegara la noche, todos estuvieran
ya dormidos y yo siguiera viendo –solo, por
supuesto– la tele en el piso de abajo. El ca-
mino de regreso hacia mi habitación siempre
estaba colmado de susurros, escalofríos,
tactos inexplicables. ❖
¿Cuándo has
decidido que es
mejor guardar
silencio?

Cuando no me gusta lo que estoy


escribiendo. Prefiero botarlo a la
basura que hacer pasar a los demás
por el incordio de leer algo que ni yo
mismo puedo disfrutar.

ESPECIAL RHUV | 143


Extracto ◊ Año 2014

RHUV Nº19

Censura en la LIJ: Por Manuel


Peña Muñoz,
escritor, profesor

ayer y hoy y especialista en


literatura infantil

Libros calificados de “subversivos”, cuentos “inmorales”


y un clásico chileno que debió reescribirse para unir a
los padres divorciados del protagonista. En la historia de

REPORTAJE
la literatura infantil y juvenil abundan casos marcados
por la censura y el temor de las editoriales a entrar en
conflicto con los directores de colegios,
profesores, bibliotecarios, padres y apoderados.
Ilustración de Gabriela Germain

E
n Argentina, la censura fue muy severa durante la
dictadura militar. Entre 1976-1983 se censuraron
muchos libros infantiles, entre ellos Un elefante ocupa
mucho espacio, de Elsa Bornemann. La dictadura consi-
deró que los cuentos eran “subversivos”, como uno que
relata una huelga de animales.
En Chile, después del gobierno de Salvador Allende (1970-
1973), el régimen militar cerró la editorial Quimantú, que
difundía libros infantiles populares a bajo costo y la revista
Cabrochico; todos fueron prohibidos.
Posteriormente, la dictadura chilena no censuró libros
infantiles simplemente porque no los hubo “censurables”.
Sin embargo, varios títulos de autores chilenos causaron
una situación incómoda entre profesores, bibliotecarios y
padres. Es el caso de Cuentatrapos, de Víctor Carvajal, que
denuncia la miseria social de la infancia, y de La composi-
ción, de Antonio Skármeta, que trata de un niño que vive el
acoso militar.
En el pasado, las editoriales también censuraban de acuer-
do al pensamiento de cada época. Si en los años 60 los
libros infantiles se censuraban por motivos políticos, en el
siglo XIX se censuraron por problemas morales. Un cuento
infantil en apariencia inocuo como El soldadito de plomo,
fue considerado inmoral por la religiosidad imperante en
la España católica. Sus editores consideraron que era ina-
propiado que un soldadito se enamorara de una bailarina y
la cambiaron por una “virgencita”.
Otro ejemplo, es el de la autora Marcela Paz, quien escribió
la primera versión de su novela Papelucho en 1934. En ella
registraba la vida de un niño, hijo de padres divorciados.
Finalmente, al publicar la obra, la autora reescribió la his-
toria y juntó a los padres para no tener problemas en una
sociedad conservadora y católica. ❖

144 | ESPECIAL RHUV


Extracto ◊ Año 2014

RHUV Nº19
RECORDANDO A...

Maurice Sendak,
El rey de todos
los monstruos
Por Claudia Olavarría, Socia y editora de Gata Gorda Ediciones.
Académica de la Facultad de Educación UC

Ilustración de Marisol Abarca


P
or mucho tiempo, el único libro que conseguimos leer
en español de Maurice Sendak fue el incomparable
Donde viven los monstruos (1963). Ahora, gracias
a la editorial Kalandraka, hay más y es probable que con
las nuevas entregas de Sendak en español, algunos de los
que admiraban Donde viven los monstruos por su especial
visión del mundo infantil de fantasía, observen con ojos
un poco más críticos estos nuevos ejemplares. ¿Por qué?
Porque tanto La cocina de noche y Outside over there, son
bastante perturbadores. ¿En qué sentido? Desde perspec-
tivas asociadas a la ilustración y a las temáticas. Si bien
el autor nuevamente se sumerge en el universo fantástico
infantil, en un mundo de ensoñación y aventura, lo hace
perturbando al adulto. Sin embargo, para Sendak sus
mejores críticos eran justamente los niños; poco o nada le
importaba perturbar a los más grandes. En los libros men-
cionados, la clave es la fantasía infantil y el mundo onírico.
Se ha dicho bastante que Donde viven los monstruos es
el primer álbum contemporáneo. Publicado en 1963, fue
galardonado con la Medalla Caldecott en 1964 y situó al
autor dentro de un selecto grupo de creadores de litera-
tura infantil y juvenil que narran no solo desde la palabra
sino que, muchas veces, principalmente desde la imagen.
A Randolph Caldecott se le ha llamado el padre del libro
álbum y a Sendak, desde la aparición de Donde viven los
monstruos, el padre del libro álbum contemporáneo. ❖
Ilustraciones de Maurice Sendak

ESPECIAL RHUV | 145


Extracto ◊ Año 2014

RHUV Nº19

El miedo a las palabras:


los temas tabú en la LIJ
Por Laura Guissani, profesora y editora argentina

E REPORTAJE
xisten temas que se convierten
en tabúes, que son delibera-
damente soslayados y que dan
como resultado libros censurados o
de lectura restringida. Los editores
temen publicar aquello que piensan ¿Qué títulos se escogen para leer en la escuela?
que no se va a vender; creen que los ¿Cuáles se dejan de lado y por qué? La especialista
docentes se atemorizarán frente a lo
no convencional. Los maestros, a su
Laura Giussani reflexiona sobre el papel de los
vez, temen los reclamos de padres o docentes, los mediadores de lectura y el mercado
directivos, por lo cual no eligen libros editorial en las decisiones que rigen el escenario
que les podrían acarrear conflictos.
Entonces la literatura infantil y juvenil
actual de la LIJ.
se ve envuelta en un círculo formado
por editores, docentes y familias, en
el que prevalece lo que se estima que
estará socialmente aceptado.
Un aspecto interesante para pensar
es que este fenómeno de “cuidado” de
la infancia hacia temas que aparente-
mente podrían resultar nocivos según
las creencias de quienes acercan los
libros a los niños, no tendría correlato
en otros ámbitos extraliterarios. Cabe
preguntarse, por ejemplo, si lo que
ven los niños actualmente en la tele-
visión resulta tan vigilado en cuanto
a temática, vocabulario o violencia
como lo son los libros.
La pedagogización de la literatura
es una de las cuestiones que apa-
recen más fuertemente entre las
causas que definen lo potencialmente
publicable. De este modo, los valores
de la obra literaria y los parámetros
de calidad han pasado a un segundo
plano. Se privilegia un tema si no va
a resultar demasiado conflictivo o si
va a poder “trabajarse” en el aula. Lo
que no se puede explicar, lo que sale
de la norma, lo que parece política-
mente incorrecto, si bien se publica,
no entra en el mercado de prescrip-
ción escolar, que es el que mueve las
grandes cifras de ventas. ❖
Ilustración de Sol Díaz
146 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2015

RHUV Nº20

Entrevista
“En la poesía tienes María José Ferrada,
escritora chilena
un espacio de Por Bernardita Cruz,

silencio que no tienes


equipo RHUV

en el habla cotidiana”
¿De dónde nace
tu conexión con la
cultura japonesa y La poesía es
cómo te ha influido? un género bien
ausente en la LIJ
Me gusta mucho esa cultura, siempre chilena. ¿Cómo
la estoy estudiando. También me
pregunto de dónde nace eso y no lo reaccionaron las
sé. Creo que debe haber influenciado editoriales con
en algo mi manera de escribir. Las
lecturas, y sobre todo la interacción
tus propuestas?
con otras culturas y las preguntas
Tuve que derribar algún muro
que se abren en esos encuentros,
al comienzo, tomando en cuenta
van quedando en tu trabajo.
que la mayoría de mis trabajos Ilustración de Constanza Riveros
están escritos en prosa poética y
¿En qué momento de la literatura infantil es muy rígida: Nació en Temuco en 1977. Licenciada
tu vida descubriste escribes poesía que rime o escribes en Comunicación Social por la Univer-
cuento. Lo mío no encajaba en sidad Diego Portales de Chile. Estudió
que querías escribir? ninguna de esas categorías. Publiqué Lingüística Aplicada a la Traducción en la
Universidad de Santiago de Chile y realizó
Debe haber sido cuando aprendí a en Kalandraka, en Oxford University un máster en Estudios Asiáticos por la
escribir, porque recuerdo que dis- Press y en Jinete Azul antes de Universidad de Barcelona. Participó en el
frutaba mucho haciendo las primeras publicar el primer libro acá, y no fue Taller de Escritura de la Fundación Pablo
composiciones que me enviaban de porque no mandara manuscritos. Neruda y publicó su primer libro en 2005.
Ha publicado muchos libros infantiles,
tarea en el colegio. Usaba en ellas como el poemario Niños, por el que fue
una estructura que es bien similar a
la de algunos de mis libros que abren
Y los niños, ¿cómo galardonada con el Premio Academia
Chilena de la Lengua en 2013. En tanto, el
y cierran con un poema casi idéntico viven y experimentan Consejo de la Cultura y las Artes de Chile
distinguió su obra Notas al margen con el
(en el caso de las composiciones tu poesía? premio Mejor Obra Literaria Marta Bru-
eran frases idénticas al inicio y al net. Anteriormente había sido distinguida
final). Entonces creo que la escritura Esa es una de las partes más diverti- con premio de la Fundación Cuatrogatos,
ha tomado espacios e intensidades das de este trabajo. Porque la opinión de Estados Unidos, la Medalla Colibrí IBBY
diferentes en distintos momentos de de los niños es muy sincera; tienen Chile y el premio Poesía para niños, del
pocas palabras para expresarse, en- municipio de Orihuela, en España.
mi vida, pero desde que la aprendí ha
estado ahí como algo importante. tonces son más intensos y rotundos,
en el buen sentido de esas palabras.
Si les gusta, hacen uno propio y te lo
regalan. Al mismo tiempo, si no les
gusta, te lo dicen y ya está, no tienen
problema con eso. ❖

ESPECIAL RHUV | 147


Extracto ◊ Año 2015

RHUV Nº20

El viaje ilustrado: REPORTAJE


una propuesta para viajar leyendo
Por Mireia Duran i Passola, maestra y bibliotecaria de la red de escuelas jesuitas en Barcelona

La humanidad, el viaje y la literatura forman un triángulo indi-


soluble en el que el narrador cuenta sus andanzas y aporta el
bagaje adquirido. Aquí, sumamos la ilustración a esta tríada.

C
uando el hombre era nómade y tenía que desplazar-
se en busca de alimentos y habitáculo, el viaje forma-
ba parte imprescindible del día a día. Con el paso del
tiempo, a pesar de convertirse en sedentario, la necesidad
de viajar persistió. Quizás por ello la literatura ha transmi-
tido relatos en los que viajar sigue siendo una necesidad.
Descubrir, explorar, estudiar, conocer, trabajar, conquis-
tar, huir o, simplemente, visitar, son las motivaciones. Los
referentes para clasificar los viajes son muy variados.
Presentamos a continuación, esta tipología:
•Relato de iniciación o viaje iniciático. Tiene como objetivo
desprenderse de formas caducas de la personalidad. En
¡Qué bonito es Panamá! (Kalandraka, 2010), a través de un
itinerario de acontecimientos excitantes y de un imprescin-
dible viaje interior, las formas vuelven a su locus amoenus.
•Viaje interio. Al igual que el anterior, se relaciona más
con la evolución personal que con el desplazamiento. En
La señora Meier y el mirlo (Libros del Zorro Rojo, 2012), las
obsesiones de una mujer van llenando la ilustración hasta
liberarse y volar.
•Viaje para descubrir el mundo. Son recorridos de un
viaje físico, que pueden llegar a ser muy reales, como en
El viaje de Anno (Juventud, 1999), o un juego del espacio y
tiempo, como en El globo amarillo (Juventud, 2011).
•Viaje de aventura. La aventura puede ser la que abraza
al resto de los viajes presentados. En Vamos a cazar un oso
(Ekaré, 1992), el lector experimenta la alegría del viaje en
familia y el vértigo de lo desconocido.
•Viaje forzado. Movimientos migratorios generados por
adopción, guerras, traslados profesionales o de estudios,
condiciones de vida, etc. En Lejos de mi país (La Galera,
2008) se trata el exilio a causa de un conflicto bélico.
•Viaje intergaláctico. Nos transporta en el tiempo y el es-
pacio, lejos de nuestra realidad y de nuestro planeta, como
en Kommunikation zéro (Éditions du Rouergue, 2003).
•El viaje final. Es el definitivo, sin retorno, es decir, la muerte
física. Nana vieja (Ekaré, 2000) permite al lector acompañar
los últimos días de la abuela de la protagonista. ❖
Ilustración de Karina Cocq
148 | ESPECIAL RHUV
Extracto ◊ Año 2015

RHUV Nº20

REPORTAJE
Viajar la ciudad
Por Vólker Gutiérrez Aravena, director Letra Capital Ediciones y
presidente Cultura Mapocho

Las ciudades y sus espacios públicos son sinónimo de ajenidad,


peligros, barreras. Aventurarse a recorrerlas es una apuesta
pedagógica por aprehenderlas para tornarlas tal y como fueron
concebidas: espacios seguros de encuentro.

L
a palabra viaje, casi instantáneamente se asocia con
la partida a regiones lejanas. Viajar es encontrarse
con otra gente, otro clima, otros horarios, otras len-
guas. Por lo mismo, es sinónimo de allegarse a lo desco-
nocido, lo misterioso, la aventura. Y tan arraigada es la
asociación viaje/lejanía que olvidamos que desconocemos
buena parte de los paisajes y gentes de nuestras grandes
ciudades modernas. O asumimos que el viajar por las ur-
bes propias es cumplir con los desplazamientos rutinarios.
Si creemos y queremos que las ciudades sean lugares de
encuentro e intercambio, es preciso reconocerlas. Y para
eso debemos ejercitarnos en viajar por ellas, lo que puede
(y debe) ser un ejercicio lúdico, entretenido, educativo (de
aprendizajes significativos) e incluso aventurero.
Las generaciones menores, las que se están recién for-
mando, las más dispuestas a internalizar buenas y mejores
prácticas que hagan de las ciudades lugares queribles,
con historia y con futuro. Por eso, también en Letra Capital
Ediciones hemos centrado las primeras publicaciones en
los pequeños lectores y grandes curiosos. Con formatos
de fácil manejo, textos cortos y rigurosos, e ilustraciones
ágiles y cuidadas, Plaza de Armas. El corazón de Santiago
(2012) y Cerro Santa Lucía (2014), son una apuesta para
redescubrir la ciudad y hacerla más propia y querible,
partiendo por dos de los lugares más emblemáticos de la
capital, con historias tan poco sabidas como entretenidas.
Así entonces, la invitación es a vivir la aventura. Para que
dicha empresa sea exitosa hay que planificarla. Para ello,
a modo de preparación mínima, tal como se hace antes de
ir a otra ciudad o país, habrá que mirar previamente en
mapas de papel o digitales, la ciudad entera y los barrios
o sectores a visitar. Habrá que definir los tiempos dispo-
nibles, aprender a orientarse con los puntos cardinales,
conocer el uso práctico de la numeración de las casas,
manejar al menos los nombres de calles principales, saber
algunos de los recorridos de la locomoción colectiva, es-
tudiar el significado de la señalética urbana... Considerado
lo anterior, hay que hincar el diente en lo afectivo, en lo
emocional, en la disposición al encuentro con el otro. ❖
Ilustración de Felipe Muhr
ESPECIAL RHUV | 149
Extracto ◊ Año 2015

RHUV Nº20

Antonio
Ventura
Escritor y editor español

F
ui un lector tardío; comencé a leer libros en torno a
los 14 años. Antes, lo único que leí fueron las histo-
rietas. Una de las tías de mi padre, Julia, era cleptó-
mana y me enseñó a robar revistas de historietas. Por ello,
aunque en casa puedo decir que casi se pasaba hambre, y
mucho frío en invierno, siempre hubo muchos tebeos; y un
solo libro, que me regaló una tía de mi madre cuando hice
la primera comunión. Aquel cuento acompañó mi infancia
hasta casi aprenderlo de memoria.
Tuve que llegar a la adolescencia para empezar a leer
libros, y fueron algunos clásicos juveniles que me introdu-
jeron en ese jardín secreto que siempre es la lectura de
ficción literaria.
Una gratitud inmensa conservo hacia mi madre: me trans-
mitió la idea de que de aquel mundo en el que vivíamos,
solo se escapaba o con dinero o por la cultura, y dinero
en aquella casa no había. Hoy creo que tampoco por el
camino del dinero se escapa de la miseria humana. Quizá
los libros no nos hagan mejores, pero sí más libres; libres
de esa miseria. ❖

150 | ESPECIAL RHUV


Extracto ◊ Año 2015

RHUV Nº20

Dibujar REPOR
TAJE

la travesía
Por María Isabel Molina Socia fundadora de PLOP! Galería, directora
editorial en Grafito Ediciones, investigadora en edición e ilustración

Dispuesto como cuaderno o bitácora, el diario de


viaje ilustrado invita a un recorrido que es más que
un desplazamiento por un lejano o exótico paraje: es,
paralelamente, una invitación a descubrir las múltiples
facetas del viaje y sus posibilidades visuales y textuales.

P
olo, Heródoto o hasta el mismo abordado desde una perspectiva más
Homero, con La Odisea, son cercana al sketchbook. Es el caso de
autores que han resignificado el la ilustradora Elena Poirier, quien
viaje como una instancia de descu- en 1949, durante un viaje a Europa,
brimiento. Más que una mera crónica registró en un diario rincones, per-
descriptiva, el libro de viaje da cuenta sonajes y oficios de diversos pueblos
de un discurrir emocional, en especial de España, Marruecos y Grecia. La
en su versión más íntima y sin editar: segunda mitad del siglo XX no registra
los cuadernos de viaje, que mezclan una mayor producción de diarios de
apuntes, notas sueltas y espontáneas, viaje publicados, lo que puede deber-
bocetos y material adjunto o tesoros se a los nuevos medios de registro,
que se van acumulando. como la fotografía y otros dispositivos
electrónicos que temporalmente des-
Si se realiza una revisión a los diarios plazaron a los cuadernos y bitácoras.
de viaje realizados en el contexto
chileno, aparecen en un primer Hoy, el diario de viaje ilustrado ha
momento las figuras del naturalista y ganado una renovada vida gracias
del artista. Es el caso de Claudio Gay, a una nueva generación de autores
naturalista francés que viajó por Chile que ha redescubierto en el género un
a partir de 1830 recolectando mate- formato narrativo y plástico cómodo, y
rial para la extensa investigación que que, a la vez, representa un gran de-
dio como resultado la Historia física safío. Así, la chilena Frannerd publicó
y política de Chile. Una línea similar el fanzine Árboles bien podados.
siguió el inglés Charles Darwin, para
El destacado ilustrador argentino
quien la bitácora era la herramienta
Liniers es otro de los autores latinoa-
principal de trabajo. Desde la pers-
mericanos que han incursionado en
pectiva del arte, Mauricio Rugendas
el género. Utilizando el formato de las
fue uno de los primeros en plasmar
viñetas presentó, con su particular
en imágenes a diversos personajes
humor, un viaje por Europa y América
y paisajes de Chile, dando cuenta de
editado como Conejo de viaje.
sus costumbres y prácticas sociales.
Actualmente, la posibilidad de mostrar
Ya situados en el siglo XX, y con el
las experiencias del viaje por vías
oficio del ilustrador instaurado en
distintas a la publicación tradicional
los medios de comunicación y en las
abre nuevas opciones. ❖
editoriales, el cuaderno de viaje es

Ilustración de Pati Aguilera


ESPECIAL RHUV | 151
Extracto ◊ Año 2015

RHUV Nº20

El viaje en la literatura:

REPORTAJE
construyendo un
imaginario nacional

E
Por Claudia Andrade Ecchio, doctora en l viaje constituye un núcleo privilegiado en la literatura para hablar
Literatura Chilena e Hispanoamericana, de quiénes somos y qué deseamos ser. Este movimiento entre el
integrante de Ciel Chile ser y el querer se configura como un proyecto: el camino siempre
se está recorriendo. Se trata de una linealidad imaginaria, de un perma-
nente “estar en construcción”, de un umbral en el que la persona se
encuentra entre el peregrino y el errante, es decir, entre quien recorre
A partir de una selección el camino con un objetivo y quien deambula sin destino fijo.
de títulos chilenos, la Desde el psicoanálisis de Jung, el viaje es el espacio a través del cual
especialista Claudia se lleva a cabo el proceso de individuación, aquello que impulsa al hé-
roe o heroína a salir del espacio familiar en búsqueda de su destino en
Andrade analiza cómo el mundo exterior, para así retornar con los saberes que le permitirán
el viaje se convierte la realización como sujeto-individuo y como sujeto-colectivo.
en una experiencia
vital, que trasciende la
La magia de un escenario indómito
literatura para conformar
imaginarios propios de En lo que respecta a la literatura chilena para niños, adolescentes y
jóvenes, el viaje permite visualizar la construcción de imaginarios en
nuestro territorio. torno a nuestra “alargada y accidentada” geografía que, a lo menos en
este género, sigue manteniendo su carácter indómito y mágico.
El viaje es la excusa a partir de la que se ha caracterizado nuestro te-
rritorio. Si bien en ello a veces es posible distinguir un dejo de didactis-
mo, la mayor parte de los textos tiende a una construcción mixta entre
peripecia y formación. Quizás la novela más funcional a estos fines sea
Perico trepa por Chile, de Marcela Paz y Alicia Morel (1978), cuyo relato
de un niño magallánico en busca de su padre presenta cierta cercanía
temática con el ya famoso capítulo de Corazón, de Edmundo de Amicis
(1886), en el que Marco deja su natal Génova para dirigirse a Argentina,
para encontrar a su madre.
Diferentes aproximaciones al territorio nacional son las realizadas en
la década del 30 y 40 en las letras chilenas, época en que destacan
dos textos clásicos: La ciudad de los Césares, de Manuel Rojas (1936),
y El último grumete de La Baquedano, de Francisco Coloane (1941). En
ambas novelas, el viaje es un pretexto, en primer lugar, para hablar de
dos geografías australes: la mítica metrópolis patagónica y la ominosa
patria magallánica. En segundo lugar, el viaje, es una vía de búsqueda
de identidad y de reconocimiento tanto de sí mismo como del resto.
En la narrativa del último trienio destacan viajes que describen nuestro
territorio como un espacio mágico. Tal es el caso de La cama mágica de

152 | ESPECIAL RHUV


Bartolo, de Mauricio Paredes (2002), de Chile como espacio de acogida conviven lo mágico de las leyendas y
cuyo protagonista recorre la cordille- para inmigrantes. En este contex- la esperanza de dsifrutar del reen-
ra de los Andes en la comodidad de to, destacan tres novelas: Como un cuentro familiar.
su cama como símbolo de la protec- salto de campana, de Víctor Carvajal El viaje es más que una anécdo-
ción familiar que lo acompaña en sus (1992), Mágico sur, de Manuel Peña ta para los protagonistas; es una
aventuras nocturnas. Muñoz (1997) y El canario polaco, de experiencia vital que trasciende la
Sergio Gómez (2008). En los tres, literatura para conformar imaginarios
Por su parte, ha tendido a primar en el sur chileno se vislumbra como propios que enriquecen nuestra for-
la narrativa de viajes la construcción territorio encantado, en cuanto en él ma de ver y estar en el mundo. ❖
Ilustración de Paula Bustamante

ESPECIAL RHUV | 153


Extracto ◊ Año 2015

RHUV Nº21

Patricia Aguilera, ilustradora chilena

“Lo importante
es tener voz propia”
Por Claudio Aguilera, periodista y
socio fundador de PLOP! Galería NUESTRa
ILUSTRADORa

Pati Aguilera (1980) estudió Diseño en Comunicación Visual en la Univer-


sidad Tecnológica Metropolitana. En el año 2005, junto a Fito Holloway,
creó la agencia de diseño AJíCOLOR desde donde ha colaborado con
diversas instituciones sociales y culturales. Además, es socia fundadora
de PLOP! Galería, el primer espacio en Chile dedicado exclusivamente
a la ilustración, historieta y gráfica. Además, es creadora de las páginas
Cositas Ricas Ilustradas y Reina Palta, donde mezcla su amor por la
cocina y la ilustración.

1.
¿Qué significaba el dibujo para ti cuando
eras niña?
A los 10 años me di cuenta que tenía mucha capacidad
para todo tipo de manualidades. No podía entender cómo mis
compañeros se sacaban malas notas en Técnico Manual o
Artes Plásticas, si para mí eran como un regalo que me ayu-
daba a subir el promedio.

2. ¿Cuándo decidiste dedicarte al dibujo y al diseño?


Cuando estaba en la universidad tenía claro que de
alguna manera quería ser artista. Quería hacer exposiciones.
Mostrar mi trabajo, pero no me iba bien en dibujo así que
pensé en dedicarme a la fotografía. Ni siquiera era una alter-
nativa el dibujo. Fue cuando empecé junto a Fito Holloway el
proyecto de la agencia de diseño AjíColor que el dibujo volvió
a ser una opción. Pero al principio no me lo creía. Después de tomar el taller de Alberto Montt y Francisco Javier Olea entendí Ilustraciones de Pati Aguilera
que para ser ilustradora no era necesario dibujar bien; que lo
importante era tener una voz propia que va surgiendo con el
tiempo, incluso de las propias debilidades técnicas.

3.
¿Qué diferencia hay entre ilustrar un libro de ficción
y un libro informativo?
Cuando ilustro una historia de ficción siento mucha
libertad para crear, pero trato de no perder de vista el texto,
para que las ilustraciones sigan manteniendo una relación con
la palabra y el libro sea un todo. Cuando hago un libro informa-
tivo me documento mucho, voy al lugar, saco fotos, investigo y
busco imágenes reales, porque soy consciente de que serán
libros que los lectores utilizarán como referencia. ❖

154 | ESPECIAL RHUV


Extracto ◊ Año 2015

RHUV Nº21

Libros a partir de
las interrogantes
de los niños
Carla Baredes
Licenciada en Física, especializada en Divulgación Científica
Fundadora y directora de Ediciones Iamiqué con Ileana Lotersztain

S
omos científicas y nos encanta la ciencia, sobre todo la “ciencia de sobre-
COLUMNA

mesa”, esa que anima la conversación, sorprende, desafía las verdades


indiscutidas, responde antiguas interrogantes, despierta otras nuevas y,
sobre todo, se puede compartir. En ese ir y venir compartiendo saberes y curio-
sidades, después de años y años de oficiar de “contestadoras” de amigos, hijos
de amigos y familiares (“Tenemos una pregunta para hacerte”), descubrimos
que, contrariamente a lo que pueda esperarse, las personas se interesan por
las cuestiones más simples. Todos –niños y grandes– sentimos curiosidad por
comprender los misterios de la vida cotidiana, esos fenómenos inquietantes con
los que nos topamos en la cocina, en la playa o en el tren.
¿Y por qué hacemos libros para niños? A la hora de preguntar, los niños no
tienen ningún tipo de prejuicio: aceptan su ignorancia y no se sienten obligados
a hacer preguntas “inteligentes” (lo ponemos entre comillas porque las pre-
guntas que hacen los niños suelen ser muy inteligentes). Pero, por sobre todas
las cosas, son entusiastas y curiosos insaciables, y adoran todo aquello que los
sorprende, que los desafía, que pone en jaque su saber o sus ideas previas.
Por otro lado, el libro permite replicar, miles de veces, ese momento íntimo y
mágico que se produce cuando un niño quiere comprender y un adulto pone en
juego todos los recursos de los que dispone para satisfacer ese deseo de saber.
¿Quién no recuerda algún libro que le leyeron de pequeño, con el que aprendió
cómo circula la sangre, por qué llueve o cómo respiran los anfibios? El libro es
un objeto bello, querible y lleno de contenido simbólico. ¡Nos gustan los libros! ❖

ESPECIAL RHUV | 155


Extracto ◊ Año 2015

RHUV Nº21

Lola Larra,
“Siempre tuve la
Entrevista
escritora chilena
Por Bernardita Cruz, equipo RHUV
certeza de que lo
que quería hacer
era escribir”

Ilustración de Constanza Riveros


¿De dónde nace esa
convicción de querer
ser escritora?

Escribo desde niña, no recuerdo si


desde los 8 o 9 años. En algún lugar
conservo todavía algunos manuscritos
de aquella época. Y siempre me he
sentido muy privilegiada de tener este
espacio, este oficio que me permite
pasarlo muy bien a solas. Es una de
las cosas que más disfruto, y por eso
Nacida en Santiago de Chile, su verdadero nombre es Claudia Larraguibel.
siempre tuve la certeza de que lo que Tras el golpe militar, su familia se exilió en Caracas. Allí estudió Literatura y
quería hacer era escribir. Supongo trabajó como profesora y periodista. En 1995 se trasladó a Madrid, cursó el
que muchas de mis decisiones en la Master de Periodismo de El País/UAM y trabajó tres años para ese periódico.
vida han estado marcadas por ese En 2006 regresó a Santiago, y escribió Al sur de la Alameda: diario de una
deseo. Pero me ha costado muchos toma, que comenzó en un cuaderno de notas, durante una visita a una de las
tomas de la revolución pingüina del año 2006. Este libro ha sido ampliamente
años y mucho esfuerzo lograr darle premiado: White Raven 2014, Amster-Coré 2015, Premio Marta Brunet 2015,
el tiempo, la calma y el espacio que Premio Fundación Cuatrogatos 2015, Mejor novela juvenil 2014 (Babelia, El
requiere. En ese sentido, mi regreso País), Banco del Libro 2015 (Venezuela).
a Chile ha sido un buen refugio y me
ha permitido organizarme mejor.

156 | ESPECIAL RHUV


En el mundo de la LIJ, tu
madre, Verónica Uribe, es figura
fundamental. ¿Qué sientes hoy al
trabajar codo a codo con ella? ¿Cómo fue la
experiencia de
Mis dos hermanos han trabajado trabajar con Vicente
con ella, en diferentes oca-
siones, desde hace mucho Reinamontes?
tiempo. Pero a mí no me
parecía buena idea traba- Cuando tenía lista una primera versión del ma-
jar con la familia: pensaba nuscrito de Al sur de la Alameda pensé que no era
que eso podría enturbiar las demasiado interesante tener solo el punto de vista
buenas relaciones que tenía- de Nicolás y su diario de la toma. Faltaba algo más.
mos, así que preferí hacer Escribí un pequeño guión de esa segunda voz, y
mi camino sola. Cuando vine me dije que sería bonito que ese segundo narrador
a vivir a Chile, en el 2006, Verónica me invitó a fundar contara su historia en imágenes. Acababa de leer los
juntas Ediciones Ekaré Sur, una editorial que distribuye libros de Brian Selznick, por supuesto, y estaba ma-
lo que viene de Ekaré y que hace sus propios libros aquí, ravillada por la manera en que fluían texto e imagen.
pensando en el público chileno. Nos lanzamos y me he Entonces una de las editoras, Sara Rodríguez, buscó
dado cuenta de que mis vaticinios estaban completamente y buscó hasta encontrar a Vicente, que fue todo un
errados. Mi madre es la mejor compañera de trabajo que hallazgo. Trabajamos juntos más de año y medio; nos
he tenido nunca. Nos entendemos muy bien y nos com- reuníamos todas las semanas Vicente, las editoras
plementamos. Y sobre todo aprendo mucho; es una de y yo. También con el director de arte. A medida que
las personas que más sabe de literatura infantil, y es una se iba construyendo el relato en imágenes, el texto
editora extraordinaria. Ella lleva más la parte editorial y yo cambiaba: se acortaron cosas, se escribieron otras,
me ocupo más de la gerencia. Pero somos una editorial entraron nuevos personajes. Y a nivel gráfico se
mínima, así que al final todos hacemos de todo. tomaron decisiones como el color de páginas o el
troquel de portada o las viñetas, que aportaban a la
historia, que no eran decorativas solamente. Todo
Llama la atención tenía sentido... Fue un proceso muy interesante, muy
grupal y muy entretenido.
del éxito interna-
cional de Al sur de
la Alameda es que
algo que parece
tan chileno pueda ¿Volverás
calar hondo en a la novela
jóvenes de otras gráfica?
partes del mundo. Terminada, por fin,
¿Qué piensas una novela en la que
al respecto? he trabajado mucho
tiempo, me pondré con
Si bien nunca pensé que la novela fuera un éxito, nunca una novela gráfica que
dudé que podría interesar en otros países. El movimiento debía haber terminado
estudiantil está en un momento efervescente, de México a hace tiempo. Soy de una
Hong Kong. No es la primera vez en la historia que los es- lentitud exasperante. ❖
tudiantes plantan cara y denuncian los problemas sociales
y políticos. Y por eso pensé que nuestra novela podía inte-
resar tanto a un estudiante chileno como a uno colombiano
uno español o uno argentino.

ESPECIAL RHUV | 157


Extracto ◊ Año 2015

RHUV Nº21

REPORTAJE

Los nuevos
libros informativos
ya están aquí
La reconocida especialista española Ana Garralón re- Por Ana Garralón,
flexiona sobre las definiciones y usos del libro informati- especialista en libros para niños

vo, e invita a los mediadores a animar la curiosidad de los


niños para que, como lectores activos, vayan en busca de
lo que necesitan o les interesa.

S
iempre comienzo mis talleres torno a un tema, una oportunidad
preguntando a los asistentes de encontrar información estructu-
Ilustraciones de Sol Díaz

sobre los libros informativos. Y rada y completa. Con este deseo de


de lo que hablamos, en general, suele crecer nos hablan de su necesidad
ser: libros de ciencias exactas, libros de participar en las cuestiones del
para hacer las tareas, libros aburri- mundo adulto. Y nos damos cuenta
dos y libros con informaciones muy de que los libros informativos les
precisas. Luego, leo dan herramientas para su discurso.
un libro informativo ¿Quién no conoce un niño o una niña
que no solo no tiene que, orgullosamente, puede hablar
ninguno de estos con precisión de coches, de animales
atributos sino que se o de astronomía? Los adultos los es-
despliega ante nues- cuchamos asombrados. A veces, por
tra mirada como primera vez en sus vidas, se les mira
un libro hermoso, con seriedad.
profundo, con datos,
a veces con humor,
ilustrado de manera Libros que dejan huella
creativa y siempre
interesante. A partir Hay muchos libros informativos que
de ahí, volvemos a pueden impactar en sus vidas. Libros
comenzar. escritos con pasión como el de la
escritora colombiana Pilar Lozano
Los niños desean Así vivo yo (Sudamericana, 2011), y
crecer rápidamente las entrevistas que realizó a numero-
y todo lo que pasa sos niños de diferentes regiones de
alrededor ocurre a Colombia. Historias no siempre fáci-
gran velocidad. Un les, como niños que trabajan desde
libro informativo es pequeños o que tienen que ayudar en
una buena excusa las duras tareas del hogar.
para detenerse un
rato. El libro repre- Los libros informativos también cuen-
senta un punto de tan las contradicciones del ser hu-
vista particular en mano. En el libro Los peores inventos

158 | ESPECIAL RHUV


del mundo, subtitulado “Los artilugios
más absurdos jamás imaginados”, de
Jack Watkins (Océano Travesía, 2011),
se explica a los niños el loco afán del
ser humano por inventar. Conocemos
los inventos que funcionan, claro,
pero quedan atrás muchos otros que
pronto son olvidados.
La verdad y la belleza se encuentran
también en los libros informativos,
aunque sea el relato triste de algo que
debe contarse. En el libro Migrar, de
Juan Manuel Mateo y Javier Martínez
Pedro (Ediciones Tecolote, 2011),
los autores relatan el viaje de una
niña y su familia a Estados Unidos,
con imágenes muy elocuentes de lo
que es un viaje lleno de peligros y de
incertidumbres.

Niños a la caza de la información


Si conseguimos animar a los niños
en su curiosidad y ayudarles a que
encuentren respuestas por sí mis-
mos, entonces los libros les abrirán
nuevos horizontes. Que sepan usar
la información, que tengan acceso a
ella, que elaboren su propio conoci-
miento. Todo esto les liberará de los
prejuicios y las etiquetas. Tenemos
que formar a un lector activo, capaz
de enfrentarse a un texto sobre con-
ceptos abstractos, que pueda buscar
y encontrar lo que necesita, con cu-
riosidad y capacidad para relacionar
ideas, argumentar sus puntos de vista
y escuchar opiniones diferentes.
Debemos ayudarles a pasar de ser
lectores-pescadores, esos que con
calma miran el agua del río pasar
mientras esperan a que caiga un pez
en el anzuelo, a ser lectores-caza-
dores, que van en busca de lo que
necesitan o les interesa, que saben
utilizar sus propios criterios.
Los libros informativos pueden
ayudarnos por su variedad y por su
calidad. La evasión que nos da la
literatura es tan importante como la
reflexión y el conocimiento que nos
brindan los libros informativos. ❖

ESPECIAL RHUV | 159


Extracto ◊ Año 2015

RHUV Nº21

Camila
Valenzuela
Escritora y académica.
Directora CiEL Chile

Uno.
Mis hermanas y yo queremos ir a
la playa, le decimos a mi papá que
podrá seguir leyendo allá, echado en
la arena. Y él dice sí, niñas, ya nos Cuatro.
vamos, ya nos vamos. Yo lo miro sin
entender, aún, por qué no puede sol- Mi mamá se puso minimalista ahora
tar el libro y seguir con él después. que sus tres hijas se fueron de la
casa. Quiere regalar los libros que al-
Dos. guna vez fueron de ella cuando niña.
Aparece El negrito Sambo. Mi herma-
Mi mamá llega de la pega y apaga la
na lo quiere. Y yo también lo quiero.
tele. Dice que le dijeron que Los Pitu-
Mi mamá lo guarda en un canasto de
fos son satánicos, así que no puedo
mimbre, para que lo lean las nietas.
verlos más; me pasa Papelucho. Y
Cuando los demás se van, tomo el
me lo trago casi igual de rápido que
libro y me lo llevo.
el jugo. Me doy cuenta de por qué mi
papá lee tanto. Cinco.
Tres. La Pocha es la abuela de los libros.
Su casa tiene un librero de muro a
Mi hermana mayor decide estudiar
muro, de suelo a techo. Y todo lo ha
Periodismo. Uno de sus primeros
leído, todo lo ha hablado. Ya de más
trabajos es imaginar y luego hacer
grande, los leímos juntas, los comen-
un periódico antiguo. Mi hermana me
tamos juntas. ❖
cuenta del Renacimiento, la filosofía y
la astronomía. Entiendo por qué tam-
bién ella lee tanto como mi papá.

160 | ESPECIAL RHUV


Extracto ◊ Año 2015

RHUV Nº21
REPORTAJE

Descubrir y guiar:
lecturas informativas
en contextos educativos
T
rabajar con textos informativos
Desde su experiencia Por Paola Faúndez máster en
es una necesidad importante en
LIJ de la UAB y bibliotecaria
de más de dos décadas del colegio Wenlock
una etapa en la que los niños
y niñas están formando sus conoci-
como bibliotecaria mientos de la sociedad que los rodea.
escolar, Paola Faúndez
Lo primordial es un mediador com-
repasa algunas claves prometido, que conozca una variedad
para seleccionar y importante de libros de referencia
trabajar con libros o no ficción, que tenga la habilidad
de graduarlos por niveles de lectura
informativos en el aula dependiendo del lector, que logre
o en la biblioteca. presentarlos como libros interesantes
y llenos de conocimiento, que des-
pierte la curiosidad del lector.

Claves de un libro informativo


Lo primero, la presentación. Ojalá
tapas duras con portadas atractivas y
títulos precisos. Los formatos media-
nos o grandes, con hojas resistentes
y empastes cosidos, funcionan muy
bien para ser hojeados en grupo.
Lo segundo, información correcta y
Ilustración de Mari Pérez

verídica, con autores o alguna institu-


ción que la avalen.
Además, debe ser coherente respecto
a la terminología propia del contenido,
acompañada por glosarios con info-
grafías y de fácil comprensión visual.

Ideas para la clase


•Ampliar la lectura de un libro literario
con un cruce al libro informativo.
•Presentar un tema o unidad a partir de
libros informativos. navegación.
•Incorporar lecturas informativas en el
plan de Lenguaje.
•Potenciar el uso de las revistas populares
y/o especializadas.
•Contar con bibliotecas de aula diversas. ❖

ESPECIAL RHUV | 161


Extracto ◊ Año 2015

RHUV Nº21

De menos a más:
El camino del libro
REPORTAJE
informativo en Chile
Por María Isabel Molina. socia fundadora de Plop! Galería, directora editorial
en Grafito Ediciones e investigadora en edición e ilustración.

Desde los catecismos de las primeras escuelas hasta


los actuales textos que conjugan ilustración y diseño de
gran nivel, este género ha pasado por una constante
transformación para desempeñar su rol didáctico sin
dejar de ser atractivo para niños y jóvenes.

E
n qué lugar de la historia de la El aula colonial y republicana
LIJ se puede rastrear al género
del libro informativo? ¿Cuá- Si consideramos los primeros libros
les son sus orígenes e hitos en la usados en Chile por establecimientos
trayectoria de las prácticas de lectura y profesores como un posible punto
y de la producción editorial nacional? de partida para escudriñar el libro
“No te conformes con ser claro, sé, si informativo, aparecen los catecismos
puedes, elegante en tu palabra”. Con y libros religiosos –aunque hoy no
esta frase la poeta Gabriela Mistral encajen en la definición– como refe-
instaba a los docentes en Palabras a rentes ineludibles dentro del conjunto
los maestros a imprimir belleza en los de primeros textos con funciones
contenidos educativos. Era 1918 y en didácticas para niños.
Chile la LIJ estaba tras los semana- Otros textos importantes durante la
rios y revistas infantiles. Además, se época fueron los silabarios, siendo el
gestaba un interesante movimiento de más famoso, el Silabario Hispanoame-
autores, ilustradores y editoriales que ricano, de Adrián Dufflocq, ilustrado
haría eclosión en la década de los por Mario Silva Ossa, Coré (1945).
treinta y los cuarenta.
Definido hoy como un libro que
brinda reflexión y que aporta a la Nuevos libros para nuevos públicos
construcción del conocimiento, tal Con el cambio de siglo, se comienza
como señala Ana Garralón en su blog a instalar en Chile el desarrollo de la
Anatarambana, el informativo es en literatura infantil. Manuel Peña Muñoz
Chile un tipo de libro bastante nuevo relata en Historia de la Literatura In-
en cuanto a su conceptualización, fantil Chilena (Andrés Bello, 1982) que
no así en cuanto a su desarrollo, en la década de los 20, la preocupa-
fuertemente unido al texto educativo ción por la literatura infantil se conso-
y al mundo escolar en sus orígenes, lidaba, aunque “las publicaciones de
y que después se independizaría con la época tienen una connotación más
propuestas cuidadas y acordes a los bien pedagógica”.
gustos de niños y jóvenes.

162 | ESPECIAL RHUV


A mediados del siglo XX destaca la
propuesta de editoriales como Cole-
gio, que además de libros de ficción
publicó varias biografías de héroes,

Ilustración de Maya Hanish


y Zig-Zag, que creó una colección
informativa sobre ciudades, flora y
vestuario, como señala Peña Muñoz.
Un cambio importante que se efectuó
en este período fue la incorpora-
ción de nuevos formatos, como las
numerosas revistas con secciones
educativas, los álbumes de láminas y
los libros para colorear.
Fueron hitos como Sabores de Améri-
ca, de Ana María Pavez y Constanza
Recart, ilustrado por Isabel Hojas
(Amanuta, 2009), o Animales chilenos,
de Loreto Salinas (Pehuén, 2010), los
que impulsaron libros ilustrados que
daban cuenta de la identidad gastro-
nómica o de la fauna del territorio.
También se retoma la propuesta para
colorear, con la colección “Pinta y
recuerda”, del sello Ocho Libros.
Pero un gran cambio vendría. Letra
Capital Ediciones ha dedicado dos
títulos a la historia de hitos santia-
guinos como lo es Plaza de Armas.
El corazón de Santiago (2012) y
Cerro Santa Lucía (2014), ambos
de Vólker Gutiérrez e ilustrados por
Pati Aguilera y Bárbara Oettinger,
respectivamente. El caso de Confín
Ediciones remarca el buen momento
actual del libro informativo con éxitos
como Cracks, de Danilo Díaz, Jennifer
King y María Paz Garafulic (2013), o
Participa, 50 acciones por un mundo
mejor, de King y Garafulic (2014),
entre otros.

El futuro del libro informativo hacia


nuevos formatos
El desarrollo de las Apps y otros siste-
mas interactivos constituyen un nuevo
reto. Pero, paralelamente, varias
editoriales siguen preparando atlas,
recetarios y manuales para mirar el
mundo con nuevos ojos, en el mismo
formato de papel y con equipos auto-
rales bien dispuestos a asombrar a
todos, grandes y chicos. ❖

ESPECIAL RHUV | 163


Extracto ◊ Año 2015

RECORDANDO A...
RHUV Nº22

El silabario
de la
nostalgia
Por Manuel Peña Muñoz,
escritor y especialista en literatura infantil y juvenil

E
l pedagogo chileno Adrián junto con la española, para que los
Dufflocq Galdames (1905-1984) niños se sintieran integrados a una
creó el Silabario Hispano Ame- cultura hispánica común. El texto fue
ricano en 1945, publicado en San- usado en campañas de alfabetización
tiago por la Lord Cochrane, y desde en zonas rurales del país y difundido
entonces suma casi un centenar de en gran parte de Latinoamérica. Por
ediciones. Las recordadas ilustracio- esta labor idiomática y educacional,
nes son obra de Coré, el ilustrador de recibió la prestigiosa Orden del Rey
la revista El Peneca. Aquellas imáge- Alfonso X el Sabio, en España.
nes son únicas y nadie que se haya
iniciado en las primeras letras con Pese a los modernos sistemas de
este libro podrá olvidar su portada, en enseñanza actual, el Silabario Hispano
la que aparecían dos niños sentados Americano tiene algo especial que nos
sobre grandes cubos con vocales, hace soñar con pupitres, tinteros con
leyendo un silabario en cuya tapa una pluma de palo y una profesora
estaban ellos mismos leyendo el sila- de pelo blanco, haciéndonos leer:
bario... Como gran dibujante que era, “Zulema sacó mucha maleza de la
Coré dotó a las figuras de esa aureola viña” o “René dibujó la cabeza de una
poética que lo hacía único. lechuza”. Y es que después de setenta
años sigue estando en los laberintos
Dufflocq quería que el estudio de las más entrañables de la memoria. ❖
primeras letras se transformara en
algo bello y ameno. Por eso, les dedi-
ca su silabario “a los niños de habla
española, con mi fervoroso deseo de
hacerles llano y fácil el camino en
Ilustración de July Macuada

este primer paso del conocimiento


de nuestra hermosa lengua”. El autor
promovió la hermandad latinoame-
ricana poniendo en la contratapa las
banderas de los países del continente

164 | ESPECIAL RHUV


Extracto ◊ Año 2015

RHUV Nº22

Francisco
Ortega
Escritor. Profesor Universidad Alberto Hurtado

E
l primer libro que leí fue Moby
Dick. Primero, en una versión
reducida que aparecía en las
primeras páginas de la revista Mampato;
luego, en un corte novela juvenil de
aventuras, con tapas duras amarillas y
dibujos, que publicó Zig-Zag en los 60, y
así hasta que finalmente me atreví con
la novela íntegra, tal cual la escribió
Herman Melville. Y sí, puedo decir que
es el libro de mi vida. El primero y el
último, el de siempre. Tenía yo 4 años
y había aprendido a leer solo o jugando
con mi mamá, no lo tengo muy claro.
Era un ritual leer año tras año distintas
versiones de Moby Dick; se convirtió
en fetichismo literario. Hasta el día de
hoy colecciono ediciones del libro, en
diversos idiomas y formatos. ❖

ESPECIAL RHUV | 165


Extracto ◊ Año 2015

RHUV Nº22

Literatura como REPORTAJE

espacio de acogida
La especialista Martina Fittipaldi analiza cómo la literatura puede
transformarse en un espacio que permite a los recién llegados
reconstruir su propia identidad y establecer un valioso diálogo

E
Por Martina Fittipaldi, doctora en Didáctica de la Lengua n el panorama de con la cultura de acogida y
y de la Literatura, profesora del Máster en Libros y LIJ desplazamientos a imitarla.
(UAB y Banco del Libro) y especialista en LIJ constantes entre
países y también entre con- •La oposición activa, que
tinentes, se hace necesario lleva a muchos niños y
reflexionar sobre las vin- jóvenes a rechazar las
culaciones existentes entre instituciones de la nueva
infancia e inmigración. sociedad.
¿Cómo puede la literatura •La transculturación, pro-
colaborar en ese proceso? ceso que implica conocer
y vincular creativamente
diversos aspectos de las
Infancia e inmigración distintas sociedades por las
que atraviesa el individuo.
Dejar la propia tierra
para vivir en un nuevo No obstante, los estilos de
sitio supone un desafío adaptación de los niños
psicológico importante. El recién llegados dependen
fenómeno migratorio lleva asimismo de las maneras
a la transformación del en las que es concebido
individuo, pero también a y abordado el fenómeno
la modificación tanto de la migratorio en la sociedad
sociedad de salida como de y, en especial, en las
la de llegada. escuelas.
Diferentes investigaciones
se han dedicado a estudiar
las relaciones entre infan- La lectura, lugar de
cia, migración y escuela encuentro con los otros
para intentar explicar
cómo viven los niños este La lectura literaria se
proceso y su periodo de convierte así en un espacio
adaptación. Teniendo esto que posibilita el encuentro,
en consideración, Suárez que convoca al diálogo y la
Orozco y Suárez Oroz- discusión entre los lecto-
co (2003) describen las res a partir de la puesta
maneras en que se van en juego de la variedad de
configurando las nuevas pensamientos y forma de
identidades por medio de leer. La literatura se con-
Ilustración de Francisca Yáñez tres clases de adaptación: vierte en un lugar desde
donde salimos al encuentro
•La huida étnica, que con los demás para cons-
conduce a los individuos a truir una sociedad abierta,
identificarse de forma total dialogante y plural. ❖

166 | ESPECIAL RHUV


Extracto ◊ Año 2015

RHUV Nº22

COLUMNA
En ese país
María José Ferrada
Escritora y editora de Chile para Niños

E
xiste un país en el que viven dijeron que los niños migrantes no te-
los niños migrantes. No sabes nían sentido del humor, que los niños
cómo, pero un día llegas. Te migrantes eran raros.
llevan. Tiene una bandera que se pa-
rece a otras, pero es diferente: le falta No hay primos ni abuelos en ese país.
una estrella, le sobra una línea... Tampoco hay mascotas, porque si
tienes una mascota te encariñas y “al-
También el idioma suena extraño, gún día vamos a volver”. Pero los días
pero se entiende. Y el paisaje. Es un pasan y el día en que vamos a volver
paño blanco. Lo llevan en el bolsillo, no llega nunca.
junto a una aguja, y cada vez que pue-
den, van cosiendo algo: lo que veían También están las fiestas. En ellas
por la ventana de la casa del país conversan, se ríen y comen la comida
que dejaron, lo que dicen sus padres de allá. Esa comida se hace con
sobre ese lugar, lo que vieron por la ingredientes que traen los que vienen.
ventana del avión, del bus, del barco. Esa comida es la mejor del mundo.
Eso dicen sus padres. La fiesta avanza
También van agregando algunas de y de pronto, aunque esté sonando la
las cosas. Pocas cosas, porque los música, aunque estén hablando, se
niños migrantes piensan que ese país produce un silencio. Los padres de los
al que llegaron no les pertenece. Se niños migrantes piensan que ellos no
los dijo una vez otro niño y ya no lo lo notan porque son niños, pero ellos
olvidaron: “vuélvete a tu país”. Era sí lo notan y saben perfectamente que
una broma, pero los niños migrantes esos silencios son unos agujeros que
no se rieron. Y entonces en la escuela los mayores llaman nostalgia. ❖

ESPECIAL RHUV | 167


Extracto ◊ Año 2015

RHUV Nº21

COLUMNA

Esteban Cabezas
Periodista, escritor y
Protagonistas gay en la LIJ:
crítico de restaurantes
de tabú a tema
A
lgunos dirán que los Hay autores de LIJ que de la edad juvenil donde
libros y videojuegos trasladan algo de lo sufrido este tema tiene una obvia
con protagonistas en su temprana vida por cabida.
homosexuales son casos ser gays, como ocurre con
aislados. Realmente, ya son John Boyne, el célebre Pero también influye quién
tendencia. Así lo confirma autor irlandés de El niño toca el tema. La compleja y
el libro de John Green y con el pijama de rayas reprimida vida de Christian
David Levithan, Will Gray- (Salamandra), en El paci- Andersen, las dificulta-
son, Will Grayson. Su tono, fista (Salamandra) o en El des y rechazos de María
en general, es algo festivo y increíble caso de Barnaby Elena Walsh o el desen-
desenfadado –por la pluma Brocket (Nube de Tinta). fado de Maurice Sendak,
de Green–, y algo más que salió del clóset el año
meditabundo en las partes David Lozano, escritor es- siguiente de la muerte
de Levithan. Otro es Aris- pañol de La puerta oscura de sus padres: “Soy gay
tóteles y Dante descubren (SM) –donde incluyó a dos y no creo que a nadie le
los secretos del universo secundarios gays–, ha incumba. Solo quería ser
(Planeta), de Benjamin Ali- escrito un interesante texto heterosexual para que mis
re Sáenz. Y hay otra novela en su blog sobre los perso- padres fueran felices. Y
más: Te daría el mundo, najes homosexuales en la ellos nunca lo supieron”.
de Jandy Nelson (Alfagua- literatura infantil y juvenil. Y esta otra frase: “Firmar
ra) que trata a fondo el Según él, estos personajes ejemplares es horrible,
tema de la dualidad y las están lejos de tener el pro- estúpido, no significa nada.
opciones, con una cuota tagonismo; su inclusión no Y a mí ni siquiera me sirve
de realismo mágico y el debe ser por una política para seducir a las madres
descubrimiento que hace de corrección al uso, sino bonitas de los niños lecto-
Noah de su sexualidad. por los conflictos propios res, porque soy gay”. ❖

168 | ESPECIAL RHUV


Extracto ◊ Año 2015

RHUV Nº22
REPORTAJE

Recién llegados
Por Carola Martínez, especialista en LIJ y editora independiente

Bajo la premisa de que todos los seres humanos somos, de una


u otra forma migrantes, la especialista Carola Martínez hace un
recorrido por algunas obras para niños y jóvenes que invitan al
lector a empatizar con la realidad de quienes dejan lo conocido y
se reinventan en un nuevo lugar.

T
odos somos migrantes, recién
llegados. Pero tenemos mala me- La Gran Inmigración es uno de los es-
moria. Miramos con desconfianza al cenarios, en el que una gran oleada de
“nuevo”, sin recordar que no hace mucho inmigrantes venían de Europa a América,
tiempo, nosotros lo éramos también. a finales del XIX. En Stefano, María Teresa
Andruetto (Sudamericana, 2004/Babel
Libros, 2008) nos muestra cómo niños y
El que migra, cambia jóvenes cruzaron el Atlántico por la impo-
sibilidad de seguir viviendo en sus países
El migrante viaja de lo conocido a lo des- natales, donde la miseria, la guerra y la
conocido, donde los paisajes y las costum- crisis los expulsaban. Con todo, el proceso
bres son otras. A un mundo extraño. El migratorio fue igualador; el desamparo era
sociólogo francés Michel Wieviorka, señala general y el país los recibía a todos.
que “el problema es que nadie sabe qué
hacer con las diferencias entre los que En Presagio de carnaval, Liliana Bodoc
llegan y los que ya están”. (Norma, 2009) nos cuenta del “bolivianito”
Sabino: “Cuando Sabino Colque llegó a esa
Emigrantes (Barbara Fiore Editora, 2007) ciudad, creyó necesario reír bajito de la
es quizás el primer libro del tema en el que gente que hablaba dando gritos”.
pensamos. La llegada del protagonista a
una ciudad de seres y objetos surrealistas En Vuelta al sur, de Mario Méndez (Edel-
es el mismo tópico que aborda Eloísa y los vives, 2012), el protagonista reconstruye
bichos (Calibroscopio, 2014) con la historia la historia de su abuela. Ella escapa de la
de una niña que viaja a un nuevo país junto pobreza y la violencia doméstica a costa
a su padre. “No soy de aquí”, es la primera de un sacrificio supremo: desprenderse
frase del libro. El álbum que parecía una de sus hijos, a los que promete volver a
obra de ciencia ficción, hace anclaje en la buscar una vez que logre asentarse.
realidad con una frase: “Como un bicho Estos temas se mezclan con las migracio-
raro”. Y todo se transforma. nes actuales, causadas por las crisis eco-
nómicas y los conflictos políticos. Vivimos
en una nueva era de migraciones globales.
La literatura como puerta de entrada
En los libros para niños, la metáfora en la
Teresa Colomer, en su artículo “Escuela e palabra y los recursos visuales de la ilus-
inmigración, la literatura que acoge”, se- tración transmiten extrañamiento. En los
ñala a la literatura como punto de partida: libros para jóvenes, es la escritura cruda y
“Un potente instrumento educativo para sin concesiones. No hay nada más incómo-
crear una nueva representación de las do que la migración, nada más incómodo
sociedades actuales que incluya diversidad que comenzar de cero. Cada uno en su
de orígenes y culturas de sus individuos”. formato y género nos da una luz sobre la
Aquí es donde el escritor decide contar lo realidad de esos otros que se reinventan
que existe, reflejar la realidad, el dolor y el en un lugar nuevo. Quizás es cierto, y en
sufrimiento de un otro. literatura todos somos migrantes. ❖
Ilustración de Viviana Palma
ESPECIAL RHUV | 169
Extracto ◊ Año 2016

RHUV Nº23

Vicente Reinamontes, ilustrador chileno

“La ilustración
y la gráfica
abren nuevas
maneras de
ver la historia”
Por Claudio Aguilera, periodista y socio fundador de Plop! Galería

NUESTRO
ILUSTRADOR
Nació en Santiago, estudió Diseño en la Universidad
Católica, y fue pasante en el taller del renombrado
artista chileno, Sebastián Errázuriz, en Nueva York.
Ha recibido diversos reconocimientos por el libro del
cual fue ilustrador, Al Sur de la Alameda, de la autora
Lola Larra.

1.
Siempre la ilustración y la gráfica han estado
vinculadas a los movimientos sociales. ¿Crees
que libros como Al sur de la Alameda, Los años
de Allende y Lota 1960 están retomando ese antiguo rol?
Sí, me gusta lo que está pasando con la ilustración y la
narración gráfica porque están abriendo nuevos imagina-
rios y nuevas maneras de visualizar la historia de nuestro
país. Y eso es porque permite desarrollar una sensibilidad
especial para aproximarse a los temas sociales. Además,
genera un vínculo con los hechos en diversos niveles,
más allá del contenido, incluyendo sensaciones, colores y
maneras de leer la imagen. ¡Qué distinto va a ser para un
joven enterarse del movimiento estudiantil a través de una
novela ilustrada, en vez de a través de un par de capítulos
de un texto de historia!

2.
Libros como los que hemos mencionado dejan en
claro que la ilustración no es solo para niños.
Me da risa cuando se dice que la ilustración
es solo para niños porque todo lo que veo en Internet y

3.
muchos de los libros que están llegando a las librerías ¿Valía la pena un libro como Al sur de la Alameda?
están dirigidos a adultos. Las obras Gay gigante, de Gabriel Su trascendencia ha sido una sorpresa. Pensába-
Ebensperger, y Diario de un solo, de Catalina Bu, son dos mos que era demasiado local. Pero ha coincidido
ejemplos de estas nuevas publicaciones que se atreven a con una serie de movimientos sociales en distintas partes
jugar y a romper con las preconcepciones en torno a la del mundo, lo que le ha dado contingencia. Pero sobre todo
ilustración y que muestran que los adultos están dialogan- es un libro que se concentra en las experiencias humanas.
do y disfrutando de los libros ilustrados. No se queda en la politiquería.

170 | ESPECIAL RHUV


4. 5.
¿Eras consciente de la re- ¿Te preocupa que tu si-
percusión de tu libro desde guiente libro logre la misma
el principio? repercusión que Al sur de la
Realmente dimensioné su impacto Alameda? (Silencio) No, no tanto. Tra-
en la Feria del Libro de Guadalajara, to de ser lo más humilde y modesto
cuando una mujer joven se puso a que puedo con el tema de los recono-
hablar y en un momento mostró una cimientos. Los valoro, pero me quedo
de las ilustraciones. Comenzó a llorar. con la ingenuidad con que entré al
Estaban todos conmocionados porque proyecto y las satisfacciones que he
la desaparición de los 43 estudian- obtenido hasta ahora. De lo contrario,
tes de Ayotzinapa sigue siendo una sería un poco frustrante. Lo que sí me
herida abierta para ellos y la novela interesa es que el siguiente libro me
los tocaba a un nivel muy profundo. enganche de la misma manera y
Ahí entendí el propósito y sentido de con la misma fuerza que Al sur de
hacer un libro como este. la Alameda. ❖
Ilustraciones de Vicente Reinamontes

ESPECIAL RHUV | 171


Extracto ◊ Año 2016

RHUV Nº23

El mundo del libro

REPORTAJE
está cambiando
Por Aminie Filippi, periodista y editora de la revista Había Una Vez

Buenas noticias para el libro infantil. Buenas, no,


¡buenísimas! Los datos nos dan la razón. La literatura
infantil y juvenil está disfrutando de sus mejores tiempos.

R
ecientemente la Cámara del Se refiere, obviamente, a la Asocia- a varios motivos. Uno de ellos es el
Libro nos dio un excelente ción de Editores de Chile y la debate acerca del niño, la infancia y
dato. Según su último informe Cooperativa de Editores de La Furia la lectura que se plantea hoy en día,
estadístico, la producción de libros del Libro, que pese a algunas dife- desde el punto de vista académico,
aumentó en Chile en un 9,9% con rencias, también confluyen con la en centros lectores, universidades,
respecto al año anterior. Y lo mejor: Cámara en ferias tanto nacionales Ministerio de Educación (Mineduc),
se puede decir que este incremento como internacionales. La idea de una el Consejo Nacional de Cultura y las
se debe principalmente a la buena colaboración conjunta está dirigida Artes (CNCA), la Dirección de Biblio-
salud que goza la literatura infantil y a “potenciar una marca sectorial tecas, Archivos y Museos (DIBAM).
juvenil, ya que esta categoría ocupa potente y en constante crecimiento”, Por otro lado, también hay un alza
el primer lugar de la producción total. agrega Melo, concluyendo que “ya no en lo juvenil, algo insospechado a lo
Para entendernos bien, de los 6.268 somos solo un sector; hoy somos una largo de toda la historia de la lectura.
títulos editados en Chile en 2015, 624 industria”. Justo en el minuto en el que lo digital
corresponden a libros para niños y amenazaba con sustituir todo lo exis-
jóvenes, nada más y nada menos que Sergio Tanhnuz, director de publica- tente, ha surgido una gran diversidad
el 10% del total. Esta cifra ha ido en ciones generales de la editorial SM y editorial impresa y especializada, con
constante ascenso en las últimas dé- vicepresidente de Ibby Chile, también buenas dosis de historias atractivas
cadas: se ha multiplicado por cuatro es de la opinión que la literatura para los jóvenes”.
en 15 años, un crecimiento que hace infantil está subiendo como la espu-
honor al surgimiento de nuevas histo- ma. “Si alguien en 1990 hubiera dicho
rias y al posicionamiento de talentosos que en los medios generales se iba
a hablar de LIJ (literatura infantil Termómetro del mundo editorial
ilustradores y escritores, además de
otros tipos de libro, nuevas editoria- y juvenil), que los rankings iban a “La industria editorial está muy atenta
les y nuevas librerías. “Un auténtico incluir LIJ, que en las vitrinas iban a a las tendencias y gustos que van
boom”, como lo define Alejandro Melo, destacar portadas de LIJ, lo habrían adquiriendo los lectores”, dice Melo.
presidente de la Cámara Chilena del tachado de loco”. Además, predomina la producción
Libro, quien también señala que “este local, constatando que los libros más
panorama es muy distinto a lo que vendidos son los nacionales. Por otro
ocurría antes del cambio de milenio ¿Por qué hablamos de un boom? lado, aumenta también la autoedición,
y confirma que estamos experimen- aquella en la que el propio autor es el
El directivo de SM nos explica que la editor y hay un animado surgimiento
tando un proceso de transformación LIJ en Chile se levanta en un pa-
de la industria editorial en nuestro de nuevas editoriales independientes
norama muy alentador ya que hay y de autoedición.
país, en la que conviven las grandes una tremenda diversidad editorial:
editoriales, librerías y distribuidores editoriales clásicas, nacionales, con La ilustración también se posiciona,
con otros agentes editores de corte distinto enfoque, con distintos tipos ya que la imagen y el diseño han
independiente. Además, han surgido de catálogo, con distintos tipos de acaparado una importante parte de
nuevas corporaciones que se han lectura y, al final, con diferentes tipos este mapa, con libros en los que las
desvinculado de la Cámara para foca- de lector. “Este auge de la literatura ilustraciones tienen más peso que el
lizarse en sus propias necesidades”. infantil -nos dice- se puede deber propio texto. ❖

172 | ESPECIAL RHUV


ESPECIAL RHUV | 173
Ilustración de Felipe Robles
Extracto ◊ Año 2016

RHUV Nº23

Entrevista
“El mundo de la
lectura sensibiliza
Por María
Isabel Molina a todos los sentidos”
Constanza Mekis, bibliotecaria,
fundadora del proyecto
Bibliotecas Escolares CRA y
actual presidenta de IBBY Chile. A muy grandes
rasgos, ¿ha cambiado
la edición infantil y
juvenil en los últimos
15 a 20 años?

Rotundamente, sí. Ha habido un cambio sideral en


cuanto a las formas de leer, al acceso del libro y a
la valoración del objeto libro. En los años noventa lo
Ilustración de Constanza Riveros

que presentaban algunas editoriales en Chile eran


obras clásicas, que año a año se reeditaban. Estoy
pensando en autores tradicionales como Coloane,
Marcela Paz, Baldomero Lillo o lo que hacían Zig-Zag
o Pehuén, en ese momento. Eran colecciones muy
básicas: la materialidad de las ediciones no iban a la
conquista del lector, a pesar de que tenían contenidos
muy interesantes. En 10 a 12 años ya se vio un gran
cambio: las editoriales dijeron “aquí estamos y tenemos
que hacer un cambio”, que vino aparejado de nuevos
factores y nuevos actores.

Nacida en Chile, es bibliotecaria, titulada en la Universidad de Chile. Lleva más de 30 años trabajando en el ámbito de la biblioteca
escolar. Durante dos décadas estuvo a cargo de la Coordinación Nacional de Bibliotecas Escolares/CRA Enseñanza Básica y Media del
Ministerio de Educación de Chile y fue ex directora para América Latina de la IASL (International Association School Librarianship). Hoy
es presidenta de Ibby Chile. Ha colaborado con el Máster en Promoción a la Lectura, coordinado por la Universidad Alcalá de Henares
y Fundación Germán Sánchez Ruipérez, ambas en España, y también participado como maestra en la Diplomatura de Bibliotecas esco-
lares, cultura escrita y sociedad en red de la Universitad Autónoma de Barcelona y el Centro de Altos Estudios Universitarios CAEU de
la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en Barcelona, además de ser coautora del documento colectivo del CERLALC por las
bibliotecas escolares de Iberoamérica. Actualmente, es profesora colaboradora en la Universidad de Zaragoza. El año 2004 recibió el
Premio Cámara Chilena del Libro por su destacado compromiso con la promoción a la lectura.

174 | ESPECIAL RHUV


¿Sabían ustedes de No, no éramos conscientes de que estábamos insuflando algo
tan extraordinario alrededor. Existía la necesidad de tener un
lo importante que catálogo robusto en distintas áreas y poco a poco las editoriales
sería el CRA y el rol nos fueron acompañando. Primero hubo una conciencia edito-
rial de responder y después, desde una respuesta básica, ellos
que iban a jugar en mismos, al verse beneficiados fortalecieron su propia mecánica
la edición? al entregar mejores libros. Era un engranaje o máquina creativa
que se fue abriendo e invirtiendo, porque a su vez hizo eco en el
mundo de los ilustradores. Se creó un círculo virtuoso.

¿Se posicionan
en el mundo
editorial formatos
o contenidos en
desmedro de la ¿Y si ahondamos en las
diversidad? prácticas de la lectura?

Creo que la gracia de toda esta evolución –o revolución- No le podemos pedir a este ciudadano que sea lector
del campo editorial es que nos aproximamos a una di- crítico y autónomo si tenemos una familia que no
versidad de propuestas. Pero, depende. Porque ¿cómo cuenta todavía con las herramientas culturales; por-
hoy los libros nos muestran la diversidad de la familia, que leer no es solo leer un libro, sino leer una obra de
por ejemplo? Ahí no está tan presente esta diversidad. arte o el cine o el mundo natural; entender la música,
Por otra parte, en un momento se dice “ah, se necesitan enfrentar una fotografía o comprender la visión del
leyendas”, y vamos todos con la leyenda. Ahora está la autor en su contexto. No obstante, hay factores de
locura del libro informativo. Todavía hay una reacción a género que se han modificado: hoy podemos ver al
lo que se necesita y no una reflexión sobre cuáles son padre llegar a leer; antes iba directo a ver la tele. Que
los grandes vacíos que existen en nuestro desarrollo la mujer cuente historias a los hijos, es más tradi-
editorial, un estudio profundo o un análisis en cuanto a cional, pero hoy eso también lo hace el padre y me
temáticas, géneros, materialidad. Nos falta mayor con- parece interesante como transformación cultural.
ciencia de lo que producimos y lo que necesitamos.

Más que nada lo que genera la lectura, que es tener


conciencia del otro. Si tenemos eso en nuestro caminar
es porque hemos visto, conocido y nos hemos sensibiliza-
¿Cuál es tu sueño para do con lo que piensan los demás. El mundo de la lectura
sensibiliza todos los sentidos, tienes opinión, fundamenta-
esta sociedad lectora? ción y se te abre el corazón. Sería extraordinario que esa
capacidad surja desde la escuela, la familia y el campo
social para tener una sociedad digna. ❖

ESPECIAL RHUV | 175


Extracto ◊ Año 2016

RHUV Nº23

Ilustración de María Paz Muñoz


REPORTAJE Por Aminie Filippi, periodista y editora de la revista Había Una Vez

Los libros son un bien cultural transversal


que forma y transforma la sociedad.
Las políticas que Por eso, bien vale la pena conocer los
pilares institucionales que ayudan a la
apoyan al libro construcción de este Chile más lector.

T
odo el proceso de transformación del mundo del libro Fomento de la creatividad. Reconocerla como un compo-
de estos últimos 15 años no habría sido posible sin la nente esencial.
Política Nacional de la Lectura y el Libro 2015-2020, Una segunda iniciativa es el Plan Nacional de la Lectura
del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes que enmar- 2015-2020, que integra como propios los principios men-
caron institucionalmente el apoyo a la creación, produc- cionados. Vinculando la producción del libro con el lector,
ción, conservación, distribución y el consumo del libro. el fomento, el aprendizaje y la socialización de la lectura.
Esta iniciativa parte de un tronco principal: “el acceso a la
lectura y el libro es un derecho de todos, que debe ser ga-
rantizado por el Estado como factor esencial en la forma- Fondos concursables: emprender el vuelo
ción de ciudadanos creativos, reflexivos y participativos”.
Sin duda, los fondos concursables han sido una de las
El objetivo era crear un Chile con lectores desde la infancia.
medidas más importantes para impulsar tanto la industria
editorial, el fomento lector y la creación de bibliotecas
como la creación de nuevas librerías.
Las bases del despegue
Por ello, no está de más conocer los requisitos y la dinámi-
Los principios fundamentales de la Política se centran en: ca del Fondo del LIbro. ¿Eres autor, ilustrador, mediador,
Participación. Proveer los mecanismos para transparentar editor, librero? Si necesita un capital para empezar con un
las acciones relacionadas. proyecto, conviene recordar que el Fondo del Libro es una
Diversidad cultural. Reconocer, proteger y promover las buena opción.
culturas coexistentes en nuestro país.
Interculturalidad. Chile es pluricultural, por lo que el diálo- El período de postulación dura unos dos meses (segundo
go debe fortalecer las diferentes culturas. semestre), tras lo que se entra en un proceso de admisibi-
Inclusión social. La comunidad es heterogénea en perso- lidad; si la propuesta es aceptada, comienza la evaluación
nas e intereses, sin exclusiones. y al mes siguiente, una comisión la revisará. Finalmente,
Territorialidad. Colaborar con la desconcentración y regio- el Consejo del Libro toma la última palabra y al terminar el
nalización de los paisajes culturales. año, ya debe haber una resolución, para, finalmente, firmar
Equidad. Asegurar un acceso equitativo en lo social, econó- los convenios de los proyectos aceptados y ganadores del
mico, etario y de género. fondo, a principios del siguiente. ❖

176 | ESPECIAL RHUV


Extracto ◊ Año 2016

RHUV Nº23

¿Qué y cómo REPORTAJE

leen los niños?


Por Aminie Filippi, periodista y editora “El papel se muere, se muere el papel”, es lo que se
de la revista Había Una Vez
repetía hace algunos años. Hoy en día, el papel no solo
le ha ganado la batalla a lo digital sino que los niños se
están formando un nuevo y decisivo perfil como lectores.

T
al alcance tuvo el augurio del disfrutarlo de otra manera que no sea
éxito rotundo del libro electró- impreso. Se distingue por la con-
nico que se llegó a decir que fluencia de lenguaje verbal y visual.
no habría más libros en papel. Y aquí Su principio es una gran imagen que
estamos, con la producción editorial habla por sí sola, no necesita más.
impresa a toda máquina. Y el con el
Ilustración de Ary Marín

ebook decaído. Pese a que arrancó


con mucha fuerza en 2009, su creci- El libro informativo, el saber
miento se ha ido ralentizando. organizado y diseñado
Es uno de los más antiguos de la no
Otras formas de leer ficción, pero lo novedoso es la nueva
mirada que se le da en la actualidad.
Sin embargo, lo que también ha cam- Expuestos a tanta información como
biado es el concepto de la lectura. estamos, lo cierto es que los más
Constanza Recart y Ana María Pavez, pequeños saben más y tienen más co-
directoras fundadoras de la edito- nocimientos, pero con ello, les surgen
rial Amanuta, comentan que los aún más dudas que resolver.
jóvenes ya no leen a los clásicos
y prefieren otro tipo de lecturas
en digital. Ambas coinciden en Las sagas, la pasión de los jóvenes
que cada niño tiene sus gustos
y es mejor que lean lo que Se trata de volúmenes que uno tras
quieran a que no lean nada. otro atrapan a los jóvenes en lecturas
aventureras, fantásticas, de acción y
llenas de historias, que hacen que los
Leer a través de la jóvenes solo quieren seguir con él.
imagen Los entendidos dicen que las prime-
Los niños ras 50 páginas de un libro son las
de hoy son fundamentales para “engancharse”;
más visuales. para decidir si se sigue o no con el
Esto explica el resto de la obra. Las sagas usan
boom del libro álbum este recurso con arte para hacer su
que por formato, tamaño y trabajo y llevar al lector al mágico
características, es impensable mundo de la lectura. ❖

ESPECIAL RHUV | 177


Extracto ◊ Año 2016

RHUV Nº24

Y volvemos
con que si
los jóvenes
leen o no
P
arece que las encuestas o los aproximación a los perfiles de Twitter,
Gemma Lluch informes sobre la lectura no a los blogs o a los canales de YouTu-
Profesora y doctora funcionan muy bien. Tal vez, be, donde publican sus recomenda-
si así lo hicieran tendríamos datos ciones los booktubers, nos muestra
en Filología de la
concretos sobre quién, cómo, cuándo un perfil socioeconómico bastante
Universidad de Valencia y qué se lee, y seguramente estos repetido y similar: chicos y chicas
datos vendrían a certificar lo que que viajan, que dominan el inglés, que
intuimos. Por ejemplo, que los jóvenes disponen de acceso a Internet, que
leen y que los adultos lo hacen mucho consumen productos culturales diver-
menos. Además, que los jóvenes leen sos… Y algunos estudios perciben lo
diversos tipos de textos y en formatos mismo. Pero, habría que replantearse
diferentes y que los adultos también lo las pregunta:
hacen mucho menos.
· ¿Qué estamos haciendo los adultos
En diferentes investigaciones he- para que las lecturas de los adoles-
mos destacado la importancia de centes y jóvenes sean las mejores
COLUMNA

las nuevas formas de leer y hemos posibles?


analizado las mil maneras que tienen
de transformar la lectura en un acto · ¿Qué estamos haciendo para dar la
social y compartido. Pero, recurren- posibilidad a los lectores de compren-
temente volvemos siempre a hacer- der tanto lo que leen en pantalla como
nos la misma pregunta: “los adoles- lo que leen en papel?
centes ¿leen o no leen?”. Pero es que · ¿Qué políticas públicas vamos a
la pregunta no es si los jóvenes leen diseñar y a llevar a cabo para que se
o no. La pregunta debería ser “¿qué publique mucho de todo y no muchísi-
tipo de adolescentes lee?” y ¿qué tipo mo de muy poco, como ocurre ahora
de lectura? Me explico. Una primera mismo? ❖

178 | ESPECIAL RHUV


Extracto ◊ Año 2016

RHUV Nº24
RECORDANDO A...

Ilustración de María Paz Muñoz


Roald Dahl
El gigante de la literatura infantil
Mauricio Paredes, Escritor

F
ueron necesarios más de 25 cuenta una vida intensa y con gran-
años para que El gran gigante des momentos de dolor. Su hija Olivia
bonachón, de Roald Dahl, joya de murió a los siete años. Estuvo casado
la literatura infantil llegara a la panta- con la talentosa actriz Patricia Neal,
lla con actores de carne y hueso (Mi ganadora de un Oscar. En 1965,
amigo el gigante). ella sufrió tres accidentes cerebro-
vasculares y Dahl se encargó de su
Y es que Dahl no es fácil y parte de rehabilitación. Y como si se tratara
su genialidad es parecer extrema- de un libro, inició un romance con
damente sencillo. Sus libros son tan Felicity Crosland, una de las mejores
entretenidos que uno los devora y amigas de su mujer, lo que lo llevó
queda ansioso por más, pero al mis- al divorcio después de 30 años de
mo tiempo plantea desafíos éticos que matrimonio. Murió en 1990 de una
hacen tiritar a muchos adultos. Los enfermedad a la médula ósea y lo en-
padres y profesores que aparecen en terraron con su taco de billar, lápices
sus cuentos no siempre son bue- de mina y una botella de borgoña. ❖
nos, de hecho pueden ser horribles
como en Matilda. Los personajes se
comportan de manera errática, como
Willy Wonka en Charlie y la fábrica de
chocolate o definitivamente absurda y
agresiva, como en Los Cretinos.
No solo sus raíces llevaron a este
gran escritor a tener una personali-
dad mágica y a la vez reservada en Ilustración de Quentin Blake
extremo. También hay que tener en

ESPECIAL RHUV | 179


Extracto ◊ Año 2016

RHUV Nº24

Booktubers:
AJE mediadores
REPORT

de los pares
Por Álvaro Soffia Serrano, coordinador de fomento lector
del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas

El fenómeno de los booktubers


(viralización de reseñas de libros, a través
de un video, en Youtube) es una tendencia
mundial que viene al alza y que echa por
tierra la tradicional cantinela respecto a
que los jóvenes de hoy no leen. Porque
sí leen. Y se dejan recomendar lecturas
por otros jóvenes que les hablan de sus
mismos intereses en un lenguaje coloquial
y cercano para ellos.

S
i bien no arrastran masas de seguidores como los
youtubers, recientemente los booktubers han sabido
ganarse un espacio en las pantallas de los computa-
dores juveniles y en las principales ferias internacionales
del libro, y la atención y mimo por parte de los editores.
A nuestro país, el fenómeno llegó para instalarse. Existen
agrupaciones que se reúnen periódicamente en espacios
públicos, librerías y bibliotecas para realizar actividades en
torno a sus lecturas en común o recomendarse lecturas
nuevas, todo aderezado con juegos literarios como cuestio-
narios sobre las obras más señaladas y el incentivo de los
premios, que suelen ser otros libros.
Salta a la vista que se trata de códigos distintos a los de la
cadena tradicional del libro, por lo que resulta interesante
acercar a los jóvenes a la lectura “a través de” la tecno-
logía y no “contra” ella. Para los “nativos digitales” da lo
mismo el formato, lo importante es comunicarse, romper
la soledad hiperconectada a través de sus propios canales
Ilustración de Jorge de la Paz

(las redes sociales).


Los adultos no podemos cerrar los ojos ante esta tendencia
ni quedarnos anclados en cómo ha funcionado todo hasta
ahora, perpetuando el error de oponer lectura versus tec-
nología. Conviene, más bien, adaptarse a los tiempos. ❖

180 | ESPECIAL RHUV


ESPECIAL RHUV | 181
Sara Bertrand,
escritora chilena.
Por María Isabel Molina

Entrevista
Nacida en Chile, estudió Historia y
Periodismo en la Universidad Católica de

“El lector
Chile, se tituló como periodista el año 1996
y ha trabajado en diferentes medios de co-
municación escrita, además de participar
en la investigación de libros de Historia.

permite que
el escritor le
hable al oído”
Ilustración de Constanza Riveros

Primero, literatura Uno no enfrenta al lector, sino que, al escribir, propones


una conversación más o menos significativa para él. En ese
infantil y juvenil, y sentido, las historias de aventuras con las que debuté en
ahora de adultos. la literatura infantil fueron escritas sin más pretensión que
¿Cómo enfrentas entretener a mis hijos; mi conversación estaba anclada en
mi propia maternidad. Una vez que mis hijos crecieron, co-
al lector? mencé a escribir más apegada a los temas que me inquie-
taban y esta etapa, podría decir parafraseando a Borges,
ha sido un jardín de senderos que se bifurcan en donde las
fronteras de lo infantil, juvenil y adulto se vuelven difusas.

182 | ESPECIAL RHUV


Extracto ◊ Año 2016

RHUV Nº24

Cuesta hablar de
géneros, rangos
etarios o literaturas
con apellido…
De hecho, a mí ni siquiera me gusta
hablar de “lectores” porque me suena
a rebaño. El lector, cualquier lector,
Los personajes de tus
es una persona que busca, que se da libros suelen estar
tiempo para detenerse y permitir que conectados con su
otro sujeto, el escritor, le hable al oído.
Entonces, es una relación que mere- entorno y participan
ce respeto, cierta reverencia, pero de él. ¿Son un
además genera tantas posibilidades
reflejo de la Recurres a la
como libros y personas existen. Por
eso, no creo que uno deba guiar por generación actual? fotografía, otro nexo
rango etario a nadie, más bien, tener la con el lenguaje juvenil.
suficiente calidez y empatía como para Quizás tenga más que ver con el ¿Cuál es tu
comprender cuál es la conversación hecho de que durante mucho tiem-
que le significa a la persona que tengo relación con ella?
po tuve la ilusión (o utopía) de que
al frente. En eso, los niños son suma- nosotros, los jóvenes que fuimos,
mente sanos e intuitivos. podíamos cambiar el mundo, que La fotografía ha formado parte del
efectivamente nuestros movimientos lenguaje familiar desde los tiempos de
llevarían a derrotar a Pinochet y que mi bisabuelo, Julio Bertrand Vidal. Mi
la pobreza y la desigualdad no sería padre era un gran fotógrafo (aunque
ese estigma con el que cargamos his- no llegara a publicar tanto como mi
tóricamente. Pero, luego me di cuenta bisabuelo) pero, eso, de algún modo,
de que la Historia, así con mayúscu- te da cierta mirada. Aprendes a
la, es un engranaje complejo y que detenerte. Me parece que es un for-
las resonancias de los movimientos mato de mucha potencia, porque una
particulares son tan mínimas, que no imagen que se captura es, al mismo
te queda más remedio que dejar de tiempo, un testimonio; pero también,
apelar a las grandes causas para de- soterradamente, un anhelo: el deseo
tenerte y actuar en lo que te circunda: de capturar una emoción, una forma
tu propio entorno. de ver el mundo.

¿Cómo construyes Pienso que tiene que ver con mi propia experiencia de in-
fancia: me tocó crecer junto a mis primos. Entonces, es un
narrativamente registro al que accedo con facilidad y en el que me muevo
estos grupos de con gusto. Por lo mismo, intento no abusar de él, sino solo
niños en “patota”? cuando es necesario, cuando la historia lo requiere. Pero,
claro, es indiscutible que a una edad, precisamente cuando
comienza la pubertad, son tus pares los únicos referentes
válidos, y en ese sentido, la “patota”, el grupo de amigos, la
pandilla o como quieras llamarla, es lo que te acompaña a
crecer y te ayuda a definirte también. ❖

ESPECIAL RHUV | 183


Extracto ◊ Año 2016

RHUV Nº24

REPORTAJE

¿Qué,
cómo y
por qué
leen los
jóvenes?

Por Lorena López Sáez, licenciada


en Letras Hispánicas UC, y Antonia
Garcés, licenciada en Historia y Ciencias
Sociales USACH, ambas del Núcleo de
Investigación-Acción en Juventudes, de
Ilustración de Ignacio Ortega
la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)
de la Universidad de Chile.

184 | ESPECIAL RHUV


Los jóvenes son diversos, es decir, no hay una única
forma de ser joven. Y ser joven hoy es distinto a haberlo
sido hace 20 años, y de serlo dentro de 20. Estamos
frente a una transformación social en la que las y los
jóvenes participan activamente, son parte protagónica
desde el punto de vista social, político, histórico y
psicológico, lo que también marca las nuevas tendencias
en su comportamiento, incluidos sus hábitos lectores.

H
ablar sobre qué lee la juventud lector actualiza el texto, porque leer fico de la sala. Elisa Bravo, asistente,
de hoy no es tarea sencilla. es también un acto de comunicación dice que “hay un acercamiento a la
Viendo la magnitud del movi- y esta implica reciprocidad, roles que realidad de los jóvenes. Y las editoria-
miento estudiantil, su permanencia en se intercambian en un flujo constante les escuchan esta situación”.
el tiempo y todo lo que ha despertado para significar y dar sentido.
en la sociedad, muchos se preguntan
si estamos frente a una revolución Los grandes hitos
juvenil. Pero más que hablar de una La lectura al alcance de todos
revolución, creemos estar frente a Con las películas como El Señor de los
una transformación social importante, Hay mucho prejuicio en las cargas de anillos (2001, 2002 y 2003), resurgió
y los y las jóvenes han asumido un rol valor que asignamos a las motivacio- la lectura del libro de Tolkien (1954).
protagónico en ella. nes para leer. Desde la perspectiva Esta tendencia se consolidó con Harry
de que la lectura es un derecho, Potter (primera publicación en 1997
Si nos deshacemos de los numerosos lo importante es que se fomente la y primera película, en 2001), serie
prejuicios de adultos, el mundo juvenil lectura, se faciliten las condiciones literaria con la que convivieron y
se nos abre de par en par, como sociales, culturales y de acceso para engancharon a partes iguales a miles
un gran abanico de oportunidades. extender esta práctica cultural. de jóvenes y también adultos.
Desde esa perspectiva más abierta
es posible reconocer que hay tantos Es difícil identificar si la juventud ha El gran cambio fue abordar temas
gustos e intereses literarios como vuelto a leer en estos últimos años o que a los adolescentes les interesa-
jóvenes existen, y que un libro puede si realmente no ha dejado de hacerlo ban, se veían reflejados, identificados.
remover muchísimos aspectos en el nunca. En estos tiempos, en los que Por eso, Bajo la misma estrella (John
interior de un lector. la información circula tan rápida y Green, 2012, Nube de Tinta) ha resul-
abiertamente, y en un ambiente donde tado ser un boom. Así como las siete
la lectura se presenta como bien de entregas de Harry Potter, “que marcó
consumo, existe mayor acceso a los generación. Cada año que se editaba
Leer de todo y de otra forma
libros, en formatos muy distintos. un nuevo libro, los lectores también
Qué, cómo y por qué leen los jóvenes Tal vez, de la misma manera que habían crecido, crecían con Potter”,
implica emprender un camino de in- las identidades juveniles de hoy se reflexiona Elisa Bravo.
vestigación. Sabemos de jóvenes que diversifican y fortalecen, los gustos
leen sagas, cómics, poesía o a Nietzs- también lo hacen.
che, sin embargo, también sabemos Fomentar la lectura en jóvenes
de otros muchos que ni siquiera leen
los subtítulos de una película. A pie de la biblioteca ¿Cómo se hace? No hay norma. Pero
recursos innovadores como el de una
En los personajes, ambientes y Para saberlo de primera fuente, el profesora que pidió a sus alumnos
relaciones que se dan en el libro, equipo de la sala juvenil de la Biblio- que hicieran memes sobre Cien Años
un lector puede descubrir cosas de teca de Santiago nos cuenta que las de Soledad, de García Márquez logran
sí mismo, y puede vincularse con “colecciones que aquí hay se mueven interconectar el texto con distintas
su propia historia y sus emociones. según el propio movimiento de los pú- formas de comunicar, partiendo de la
También puede, simplemente, entre- blicos”. La demanda de los usuarios base de que hoy, en la era de la infor-
tenerse. Umberto Eco decía que el determina el tipo de fondo bibliográ- mación, la lectura es un derecho. ❖

ESPECIAL RHUV | 185


Extracto ◊ Año 2016

RHUV Nº24

¿Dónde están REPORTAJE


los poetas?
Por Pablo Álvarez, editor de Ekaré Sur

Parece que tendemos a querer moldear los gustos de los


jóvenes y a entregarles relatos planos, maquillados, censurados,
célibes, virtuosos. Recordemos que ser joven implica pasión,
rebeldía y contracorriente

L
a literatura juvenil no existe. Aunque se quejen jóve- je”. El lector joven ideal es aquel que transita entre ambos
nes, profesores, bibliotecarios, blogueros, youtubers, mundos, aquel que lee placentera y gozosamente.
booktubers, wikitubers o los opinólogos de Facebook y
Twitter. Y tampoco lloren los editores, que pareciera que
más que lectores, quieren consumidores. La legión de Salinger no tiene la culpa
novelas que inunda los escaparates de librerías con poco
criterio de selección, por no decir nulo, es lamentable. Es- Jerome David Salinger solo escribió El guardián entre el
tamos en la lógica del espectáculo y la acción. No aprendi- centeno, que trata de un adolescente burgués y extraviado.
mos nada de la modernidad ni de las vanguardias. “Muchas veces me imagino que hay un montón de niños
jugando en un campo de centeno. Miles de niños. Y están
Y a riesgo de sonar romántico, ¿dónde están las lecturas solos, quiero decir, que no hay nadie mayor vigilándolos.
juveniles motivadas por la pasión, las pulsiones, el deseo? Solo yo. (...). En cuanto empiezan a correr sin mirar donde
Rimbaud escribió Una temporada en el infierno a los 19 van, yo salgo de donde esté y los cojo. Eso es lo que me
años; Flaubert, a los 15, escribió un cuento que ya contenía gustaría hacer todo el tiempo. Vigilarlos. Yo sería el guar-
el espíritu de Madame Bovary. dián entre el centeno”. Ahora toca imaginar a un ejército
Pero, hoy en día, hemos perdido el afán literario. Insistimos de lectores jóvenes, todos muy juntitos, vigilando que
en entregar a los jóvenes relatos maquillados, censurados, los niños y los adolescentes no pierdan el rum-
célibes, virtuosos. Los personajes de estas narrativas bo, no se desbarranquen en el despeñadero
nuevas son jóvenes planos, sin matices, que buscan de la literatura juvenil actual. ❖
la virtud disfrazando el relato de acción y aventura. El
argumento a favor es que, de otra forma, los jóve-
nes no leerían. Olvidamos que la juventud es
pasión, rebeldía, desadaptación
y contracorriente.

¿Placer o goce por la lectura?


Según Barthes, el placer “contenta,
da euforia; proviene de la cultura
y está ligado a una práctica
confortable de la lectura”.
Mientras que el goce “pone
en estado de pérdida, pone en
crisis su relación con el lengua-

186 | ESPECIAL RHUV Ilustración de Andrea Mahnke


Extracto ◊ Año 2016

RHUV Nº24

Gabriel Ebensperger,
diseñador gráfico e ilustrador

“Lo único que


podía hacer
para salvarme
era este libro”
NUESTRO
Por Carlos Reyes, guionista de historietas y
miembro fundador de ergocomics.cl ILUSTRADOR

Nació el 16 de junio de 1983, en Viña del Mar. Desde pequeño se


dedicó al dibujo, la pintura y la fotografía. Estudió Diseño Gráfico
en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. En el 2015
dejó Santiago y regresó a su ciudad natal para dedicarse a su
libro, Gay gigante.

1.
El subtítulo de tu libro Gay
gigante es “Una historia
sobre el miedo”. ¿Te paralizó
alguna vez ese miedo?
El libro habla sobre un tipo de miedo
a no poder pasar desapercibido. Al
crecer no me di cuenta de todo el

2.
daño que ese miedo me había hecho, Tu novela gráfica está llena de humor, pero en ocasiones lo que
pero ahora que puedo recordar y cuentas no es nada gracioso. ¿Fue este libro una especie de terapia,
reflexionar con más distancia, me de lanzarlo todo afuera?
puedo dar cuenta de que me para- Cuando tomé la decisión de dedicarme al 100% al libro hasta terminarlo por
lizó bastante. Ese miedo no me dejó completo, la situación en la que estaba era delicada. Estaba en un trabajo que
disfrutar de los grandes aspectos de había querido tener siempre, pero que se había tornado intolerable. Lo único que
una vida muy linda que me tocó tener. podía hacer, que no era dañino para mí en ese momento, era este libro. Renun-
ciar a ese trabajo y alejarme de ese ambiente violento, dejar Santiago y volver a
Ilustraciones de Gabriel Ebensperger vivir en Viña. En ese sentido, hacer el libro fue un salvavidas. Un tiempo después
de todo ese proceso, me doy cuenta de que sí fue una terapia. ❖

ESPECIAL RHUV | 187


Extracto ◊ Año 2016

RHUV Nº25

REPORTAJE

Por Isabel Molina, periodista, directora de Grafito Ediciones


y socia de Plop! Galería
Ilustraciones de María José Herrada

La ilustración botánica florece con frescura y perfección,


en uno de sus mejores momentos. Siguiendo el camino
de exploradores y viajeros del siglo XIX, hoy en día y en
nuestro país, esta práctica artística está alcanzando cotas
muy altas, gracias a unos ilustradores muy talentosos.

P
ertenezco a una generación sobre botánica. Es destacable cómo muchos nombres destacados y publi-
que aprendió a reconocer su en el siguiente siglo estos trabajos es- caciones aparejadas a la instauración
entorno a través de las enciclo- tuvieron cruzados con otras discipli- de carreras universitarias ligadas a
pedias, programas y los juegos al aire nas como son los trabajos de Claudio la botánica, desde Ingeniería Forestal
libre. Una generación que actualmen- Gay, Ignacio Domeyko y Rodulfo hasta Paisajismo.
te se ha reencontrado con la flora y Amando Philippi.
fauna también a través del dibujo de
creadores que se dedican en forma Fusión del arte y la ciencia
profesional o como pasatiempo a la Mujeres exploradoras
ilustración botánica. Si en el siglo XIX Claudio Gay se
En la labor de exploración y registro demoró cerca de tres décadas en
destacan María Graham y Marianne publicar los 30 volúmenes de su
Los primeros trazos North. Graham realizó una crónica de Historia física y política de Chile, hoy
la sociedad de la época acompañada las redes sociales son las principales
Según los estándares de las cien- de descripciones e ilustraciones de
cias naturales, entre los siglos XVIII herramientas de difusión. Pero esta
paisajes y su flora. North, en cambio, disciplina sigue fusionando la ciencia
y XIX estaba todo por herborizar, es ejerció como ilustradora botánica,
decir, recoger plantas silvestres para y el arte en un lenguaje visual especí-
pintando la flora chilena durante fico, una observación detallada de los
estudiarlas y coleccionarlas. Era una cuatro meses.
actividad indispensable de quienes lle- especímenes a plasmar y la prolijidad
garon a Chile. Estos viajeros sentaron El desarrollo de esta disciplina se del trabajo final, enmarcándose den-
las bases para los siguientes estudios vería apuntalado en el siglo XX por tro de la ilustración científica. ❖

188 | ESPECIAL RHUV


Extracto ◊ Año 2016

RHUV Nº25

Geraldine Mackinnon,
Artista visual e ilustradora botánica

“La ilustración
científica transmite
información y la
esencia del autor”
Por Claudio Aguilera, fundador de Plop! Galería

Nació en Santiago en 1979. Ha formado parte de la American Society of Botanical Artists y trabajó
NUESTRa en el Royal Botanic Garden Edinburgh. Hoy,es colaboradoa del Museo Nacionale de Historia
Natural y es profesora de ilustración botánica en el Instituto de Geografía UC.
ILUSTRADORa

1.
La tecnología es cada vez más accesible y sofisti-
cada, pero la ilustración es la mejor herramienta
para capturar la naturaleza. ¿A qué lo atribuyes?
Pienso que es así porque el dibujo hecho a mano es muy
versátil y el artista puede seleccionar qué aspectos del mo-
delo debe enfatizar según el criterio que guía la ilustración.
En lo personal, ninguna imagen es tan tremendamente
atractiva ni enigmática como una bella ilustración pintada a
mano. Porque detrás de la perfección y la técnica impeca-
ble, hay una persona y eso nunca deja de impresionarme.

2.
Un ilustrador científico debe, justamente, traba-
jar con científicos. ¿Cómo es la experiencia?
Un agrado. Son personas muy receptivas y respe-
tuosas del trabajo artístico. Valoran la capacidad
de los artistas de llevar un objeto o un texto a una repre-
sentación visual. Es una dupla muy interesante sobre todo
si ambos son abiertos de mente. Además, se estudia y
aprende mucho. Eso hace que el trabajo sea dinámico.

3.
Para ti la ilustración naturalista incluye un com-
promiso ético y político. ¿Por qué?
A través de los proyectos en los que elegimos
participar, las especies que queremos retratar, las
causas que decidimos apoyar, estamos enviando un mensa-
je a los demás. El hombre ha utilizado la imagen como medio
de comunicación, educación y adoctrinamiento a lo largo de
la historia. Hoy, la imagen es protagonista en las sociedades
con gran acceso a la tecnología, y nosotros tenemos un rol
en la difusión de las especies y de las ideas. ❖
Ilustraciones de Gerladine Mackinnon
ESPECIAL RHUV | 189
ÍNDICE TEMÁTICO

A D
Adaptaciones 83, 88 Daniel Cassany 54
Alberto Montt 6,27, 28, 154 Daniel Goldin 61, 78
Alejandra Acosta 7, 97 Daniel Olave 75
Alejandra Schmidt 42,114 Dictadura 35, 117, 122, 144
Alicia Morel 12, 48,152 Diversidad sexual 140
Ana María Güiraldes 44

E
Ana María Soto 105 Elsa Isabel Borneman 90, 144
Andrea Maturana 69 Enriqueta Flores 30
Anthony Browne 19,84,103, 138 Esteban Cabezas 58, 108, 168
Antonio Skármeta 9, 19 Evelyn Arizpe 37
Antonio Ventura 150
Arte 9, 10, 13, 16, 17, 21, 27, 34, 37, 45, 48,

F
50, 71, 74, 78, 83,94,121, 125, 126, 128, 130, Floridor Pérez 22
131, 132, 138, 139, 151,154,172, 176,177, 188 Folclor 68, 71, 101, 106, 112
Fomento lector 21, 36, 61, 93, 176, 180

B
Barbara Fiore 136, 169 Fran Solar 64
Benjamin Lacombe 7, 126, 127 Francisco Delgado 136
Booktubers 178,180,186
Botánica 188,189

G
Gabriel Ebensperger 7, 170, 187
Gabriela Pradenas 86

C
Camila Valenzuela 160 Gemma Lluch 32, 178,
Carla Baredes 155 Geraldine Mackinnon 7, 189
Carmen Paz Hernández 98, 193, p8 Gonzalo Oyarzún 11
Catalina Infante 76 Graciela Beatriz Cabral 87
Cecilia Beuchat 16, 91
Censura 144,146, 186
Cine 28,34,43,63,75,83,84,88,96,117,143,175

H
Clásicos 29,67,68,70,77,83,91,115,150, 152 Historieta 27,29,34,35,59,77,116,117,119,150,
Cocina 22,108,110, 113, 145, 154, 155 154, 187
Cómic 29, 34, 35, 59, 77, 78, 89, 104, 110, Humor 16, 27, 28, 44, 45, 56, 57, 58, 59, 71,
116,119, 125, 132, 185, 187 72, 79, 87, 100, 117, 151, 158, 167, 187
Comida 109, 112, 113, 167
Constanza Mekis 110, 174
Consuelo Saavedra 47
Coré 13, 30, 162, 164
Cristóbal Joannon 134
Cuentacuentos 39, 72, 87
I Isol 11, 49, 78

190 | ESPECIAL RHUV


J M
Jairo Buitrago 104 María José Ferrada 82,133,147,167
Jorge Díaz 72 María José González 48,67,122,126
Juan José Santos 128 María Osorio 137
Juegos 28, 31, 47, 57, 72, 73, 83, 84, 89, 117, María Teresa Andruetto 50,169
120, 130, 143, 168, 180, 188 Mark Twain 48,115
Marta Carrasco 16

K
Maurice Sendak 25, 83, 102, 103, 145, 168
Keiko Kazsa 113 Mauricio Paredes 41, 58, 153, 179
Miedo 24, 43, 58, 77, 78, 79, 96, 97, 101, 102,
103, 122, 142, 143, 146, 187

L
Laura Gallego 65 Migración 51, 63, 136, 166, 169
Libro álbum 16, 25, 29, 37, 38, 74, 84, Mónica Bombal 21
97, 103,113, 117, 126, 132, 138, 139, 141, Mónica Munizaga 36
145, 163, 169, 177
Libro digital 33, 52, 53, 54, 64, 149, 172,
177, 180
Libro informativo 63, 154, 158, 159, 161,
162, 163, 175, 177

N
Naturaleza 16,70,71,138,141,189
Libro interactivo 52, 53, 163
Neva Milicic 135
Liliana Bodoc 23,169
Novela gráfica 29,34,35,116,157,170,187
Lola Larra 156
Luciano Cruz-Coke 48
Luis Pescetti 59, 100
Lukas 118

O
Oliver Jeffers 6,38,39
Oscar Hahn 81

M P
Malva Villalón 18 Patricia Aguilera 7,151,154,163
Manuel Gallegos 17 Patrimonio 123,124
Manuel Peña 13, 70, 73, 90, 101, 112, 116, Película 75,83,84,89,185
144, 153, 162, 164 Pep Bruno 94
Marcela Trujillo 77, 125, 132 Poesía 13, 50, 51, 70, 71, 72, 82, 90, 91, 95,
Marco Antonio de la Parra 43 100, 112,127, 147, 185
María de la Luz Uribe 95 Política 21, 31, 35, 61, 128, 146,
María Jesús Gil 63

ESPECIAL RHUV | 191


R
Rebeca Domínguez 98
Roald Dahl 41, 58, 83, 107, 108, 179
Roberto Ampuero 20
Roberto Cabrera 49,138

S
Sagas 29, 88, 96, 177, 185
Sandra Comino 40
Sara Bertrand 55, 182, 183
Sergio Tanhnuz 172

T
Tabú 143, 146, 168
Terror 58, 96, 101, 103
Toño Malpica 142

V
Viaje 29, 34, 48, 74, 80, 93, 98, 104, 148,
149, 151, 152, 153, 159,188
Vicente Reinamontes 7, 157, 170, 171
Victoria Peni 21

X Xosé Ballesteros 80, 99

Y Youtubers 180, 186

192 | ESPECIAL RHUV


COMITÉ EDITORIAL RHUV
María Paz Garafulic
Rebeca Domínguez
Magdalena Palma
Aminie Filippi
María Paz Muñoz
Bernardita Cruz
Claudio Aguilera
Constanza Mekis
Manuel Peña Muñoz
Pablo Álvarez

Formaron parte del comité

Jennifer King (Directora RHUV Nº 1-14)


Carmen Paz Hernández
Cecilia Beuchat
María José Egaña
María José González
María Teresa Ferrer
María Teresa Vial
Sandra Gaete
Verónica Uribe

ESPECIAL RHUV | 193


Colaboradores
Históricos RHUV
Revista n°1 Claudia Rodríguez Revista n°10
Jaqueline Balcells María Teresa Ferrer Carla Baredes
Ana María Machado Florencia Larraín Liliana Cinetto
María Teresa Vial Manuel Peña Muñoz Roberto Cabrera
Constanza Mekis Emma Bosch Monique Zepeda
Javier Edwards Alejandra Schmidt Manuel Peña Muñoz
Mónica Larraín Javier Sepúlveda
María Domeyko Revista n°6 Luciano Cruz-Coke
Claudio Iglesias Gac
Revista n°2 Yolanda Reyes Revista n°11
Gonzalo Oyarzún Manuel Peña Muñoz Xosé Ballesteros
Fanuel Díaz Luis Bernardo Yepes Osorio Sara Bertrand
Verónica Uribe Ana María Güiraldes Mauricio García Castro
Yolanda Reyes Maili Ow González Sergio Tanhnuz
María Teresa Ferrer
Carolina Dell'Oro Revista n°7 Revista n°12
Rosana Faría Mario Waissbluth Xosé Ballesteros
Manuel Peña Muñoz Jimena Cosso Andrea Maturana
Alicia Fredes Ferrada Manuel Peña Muñoz
Revista n°3 Susana Allori Ana Cruz
Harry Abrahams Llanos de la Torre Verdú María Jesús Gil
Mariana Aylwin María Eugenia Coeymans Carlos Genovese
Antonio Orlando Jímenez Manuel Peña Muñoz Esteban Cabezas
Carmen Martínez Rojas
María Teresa Ferrer Revista n°8 Revista n°13
Verónica Uribe Carmen Muñoz Bohlken Constanza Mekis Martínez
Paloma Maldonado Evelyn Arizpe Gabriela Pradenas Bobadilla
Carmen Lucía Benavides Francisco Ortega Roberto Cabrera V.
Fernando Tarancón Pablo Álvarez Fuentes
Revista n°4 Sandra Comino Claudia Larraguibel
Manuel Gallegos Abarca Mónica Munizaga Daniel Olave
Paola V. Faúndez García Manuel Peña Muñoz Claudio Ledesma
Marcela Carranza Angela Thamm Isabel Molina
María Teresa Ferrer Claudio Aguilera
Malva Villalón Revista n°9 Xosé Ballesteros
Manuel Peña Muñoz Elena García Huidobro Esteban Cabezas
Victoria Peni Ana Garralón Marcela Trujillo
Sabina Gálvez Gaby Vallejo Canedo
Carolina Ojeda Revista n°14
Revista n°5 Alejandra Schmidt Carolina Schmidt Z.
Mónica Bombal Manuel Peña Muñoz Xosé Ballesteros

194 | ESPECIAL RHUV


Pep Bruno Esteban Cabezas María Isabel Molina
Carolina Valenzuela Pablo Álvarez Paola Faúndez
Catalina Infante Beovic Carla Baredes
María Isabel Molina Revista n°18 Claudio Aguilera
Manuel Peña Muñoz Roberto Cabrera Adolfo Córdova
Pablo Álvarez Anna Juan Cantabella Manuel Peña Muñoz
Esteban Cabezas Cristina Correro Iglesias Pablo Álvarez
Marcela Trujillo Esteban Cabezas Esteban Cabezas
Juan José Santos
Revista n°15 Claudio Aguilera Revista n°22
Xosé Ballesteros Xosé Ballesteros Martina Fittipaldi
Macarena Areco Adolfo Córdova Carola Martínez
Claudia Olavarría Verónica Uribe María José Ferrada
Pablo Álvarez F. Gloria Caballero Ganduglia Álvaro Henríquez Ensemeyer
Lucas Costa A. Marcelo Escobar María Isabel Molina
Lectura Lab Esteban Cabezas Claudio Aguilera
Claudia Andrea Cerfogli F. Manuel Peña Muñoz
Manuel Peña Muñoz Revista n°19 Pablo Álvárez
Claudio Aguilera Claudio Aravena G. Esteban Cabezas
Andrea Contreras Márquez Laura Guissani
Óscar Bravo, Alejandra Silva Manuel Peña Muñoz Revista n°23
Fernanda Krahn Uribe María José Ferrada María Isabel Molina
Esteban Cabezas Neva Milicic Ricardo Mendoza
Marcela Trujillo Sergio Andricaín Claudio Aguilera
Barbara Fiore, Francisco Delgado Manuel Peña Muñoz
Revista n°16 Adolfo Córdova
Ana María Soto-Aguilar Bralic Claudio Aguilera Revista n°24
Teresa Durán María Osorio María Isabel Molina
Luz Santa María M., Carola Martínez Gemma Lluch
Constanza Mekis M. Claudia Olavarría Lorena López Sáez
Esteban Cabezas Pablo Álvarez Antonia Garcés
Xosé Ballesteros Esteban Cabezas Pablo Álvarez
Manuel Peña Muñoz Ana María Álvarez
Manuel Peña Muñoz Revista n°20 Álvaro Soffia Serrano
Esteban Cabezas Mireia Duran i Passola Lily del Pilar
Pablo Álvarez Claudia Andrade Ecchio Carlos Reyes
María Isabel Molina V. Mauricio Paredes
Revista n°17 Vólker Gutiérrez Aravena
Gonzalo Martínez Abril Castillo Cabrera Revista n°25
Ana Garralón Claudio Aguilera Ivonne Reifschneider,
Ana María Pavez Antonio Ventura Isabel Molina
Nicolás Cruz Manuel Peña Muñoz María José Frazzoni
Claudio Aguilera Pablo Álvarez Manuel Peña Muñoz
Banco del libro Esteban Cabezas Carolina Torrealba
Xosé Ballesteros Inés del Carmen Rojas
Alejandra Schmidt Revista n°21 Pablo Álvarez
Adolfo Córdova Ana Garralón Claudio Aguilera

ESPECIAL RHUV | 195


ILUSTRADORES
HISTÓRICOS RHUV

Revista nº1 Revista n°9 Victor Riveros


urbaterium.wordpress.com
Isabel Hojas Oliver Jeffers Revista n°15
www.tierradehojas.cl www.oliverjeffers.com Michelle Koryzma Alejandra Acosta
michellekoryzma.blogspot.cl
Victor Riveros www.pajarocontemplativo.com
Revista nº2 Alexander Lindhorst Alfredo Cáceres
urbaterium.wordpress.com
Alexander@conceptosymundos.cl alfredocaceres.tumblr.com
Javier Olea Fabian Rivas
oleismos.blogspot.cl fabianrivas.com Stefani Bravo Tomás Moya
www.behance.net/estefanibravo trabajosretorcidos.blogspot.cl
Consuelo Moreno
Revista nº3 flickr.com/photos/consuelomorenod Sr. Calavera Maritza Piña
behance.net/srcalavera cargocollective.com/maripinia
Carolina Schütte
carolinaschutte.blogspot.cl Ana Rois Ortiz
Revista n°10
Revista nº13 anarois.com
Carolina Durán Marcela Trujillo
Revista n°4 www.carolinaduran.com Laura Varsky
lauravarsky.com.ar www.marcelatrujillo.cl
Alex Pelayo Fabian Rivas
Josefina Preumayr Karina Cocq
cachumbambe.com fabianrivas.com
josefinapreumayr.blogspot.cl monitologia.blogspot.cl
Carla Escobedo Victor Riveros Fabian Rivas
Lucía Rodríguez
www.monrix.com urbaterium.wordpress.com fabianrivas.com
home.luciarodriguez.cl
Consuelo Moreno
Víctor Véliz
Revista n°5 flickr.com/photos/consuelomorenod
www.behance.net/VictorVeliz Revista n°16
Loreto Corvalán Stefani Bravo Loly y Bernardilla
loretocorvalan.free.fr
Amparo Phillips
www.behance.net/estefanibravo amparophillips.blogspot.cl lolybernardilla.blogspot.cl
Marisol Abarca
Revista n°6 Revista n°11 Revista n°14 mabarcaolivares@gmail.com
Alberto Montt Bernardita Ojeda Sandra Agudo
Federico Combi sandra-agudo.tumblr.com
www.dosisdiarias.com bernarditaojeda.blogspot.cl fedecombi.blogspot.cl
María José Arce Catalina Fuentes Luis Oñate Karina Cocq
www.mariajosearce.com catafuentes.carbonmade.com monitologia.blogspot.cl
luisonateg.tumblr.com
Sebastián Miranda Víctor Véliz Virginia Donoso
Guillermo Bonilla virbujos.blogspot.cl
facebook.com/kulebrakobra behance.net/VictorVeliz mrwilliamdraw.com
Daniela Hurtado
José Marín José Reyes danielahurtado.wordpress.com
Revista n°7 flickr.com/photos/caricaturasjam
flickr.com/photos/cosasdejose
Leonor Pérez
Leonor Pérez Alexander Lindhorst Sandra Agudo leonor-perez.blogspot.cl
leonor-perez.blogspot.cl Alexander@conceptosymundos.cl
sandra-agudo.tumblr.com
Maritza Piña
Stefani Bravo Sebastián Miranda
www.behance.net/estefanibravo cargocollective.com/maripinia
Revista n°8 facebook.com/kulebrakobra/
Maggie Maino Fabian Rivas
Marcelo Pérez maggie.maino@gmail.com Daniela Paz Acevedo fabianrivas.com
www.marceloperezart.org
daniiiacevedo.blogspot.cl
Ana Rois Ortiz
Maggie Maino Paulina Morgan
Revista n°12 anarois.com
www.maggiemaino.blogspot.com paumorgan.tumblr.com
Alfredo Cáceres Marcela Trujillo
Amparo Phillips alfredocaceres.tumblr.com Fabian Rivas www.marcelatrujillo.cl
amparophillips.blogspot.cl fabianrivas.com

196 | ESPECIAL RHUV


Revista n°17 Marisol Abarca Marcela Trujillo Elisa Monsalve
mabarcaolivares@gmail.com www.marcelatrujillo.cl elisamariamonsalvev.tumblr.com
Marcelo Escobar
marceloescobarm.blogspot.cl Magdalena Armstrong Virginia Donoso
Guillermo Bonilla marmstrongolea.blogspot.cl Revista n°22 virbujos.blogspot.cl
mrwilliamdraw.com Guillermo Bonilla Raquel Echenique Loreto Salinas
mrwilliamdraw.com raquelechenique.blogspot.cl www.loretosalinas.com
Alfredo Cáceres
alfredocaceres.tumblr.com Catalina Bustos Francisca Yáñez Itza Maturana
catalinabu.com www.franyanez.com www.behance.net/itzama
Karina Cocq
monitologia.blogspot.cl Paloma Corral Viviana Palma Felipe Muhr
behance.net/PalomaCorral elmundodevivi.blogspot.cl www.felipemuhr.com
Gabriela Lyon
elblogdelalele.blogspot.cl Pablo Delcielo July Macuada María Paz Muñoz
www.pablodelcielo.com cargocollective.com/julymacuada marimu.cl
July Macuada
cargocollective.com/julymacuada Sol Díaz Marcela Trujillo Juliet Menéndez
www.soldiaz.com www.marcelatrujillo.cl www.julietmenendez.com
Manuela Montero
manuelamontero.cl Fabian Rivas Fabian Rivas
fabianrivas.com fabianrivas.com
Fabian Rivas
fabianrivas.com Marcela Trujillo ESPECIAL
www.marcelatrujillo.cl Revista n°23 Amparo Phillips (portada)
Marcela Trujillo
www.marcelatrujillo.cl Vicente Reinamontes amparophillips.blogspot.cl
Revista n°20 www.reinamontes.com
Gabriela Valdés Cristian Garrido
gabicoco.blogspot.cl/ Miguel Gallardo Joanna Mora Vallejo cargocollective.com/cristiangarrido
www.miguel-gallardo.com behance.net/joannamoravallejo
Marisol Abarca
Revista n°18 Karina Cocq María Paz Muñoz
marimu.cl Francisca Inda
monitologia.blogspot.cl www.behance.net/franciscainda
Benjamin Lacombe
www.benjaminlacombe.com Alfredo Cáceres Paula Bustamante
paulapolina.blogspot.cl/ Ignacio Ortega
alfredocaceres.tumblr.com www.ignacio-ortega.com
Alejandra Acosta
www.pajarocontemplativo.com Pati Aguilera Ary Marín
behance.net/arymarin Camila Grossa
www.patiaguilera.com www.crossagrossa.com
Guillermo Bonilla
mrwilliamdraw.com Laura Hurtado Ximena Morales
flickr.com/photos/laurahurtado Revista n°24 facebook.com/hiverde
Marcelo Escobar
marceloescobarm.blogspot.cl Isabel Hojas Gabriel Ebensperger
gabrielebensperger.com
Pilar Salazar
www.tierradehojas.cl pilarsalazar.cl
Isabel Hojas
www.tierradehojas.cl Marisol Abarca Ignacio Ortega
www.ignacio-ortega.com
Macarena Vogel
mabarcaolivares@gmail.com
Daniel Montero Galán behance.net/macarenavogel
www.danielmonterogalan.com Fabian Rivas Andrea Mahnke
anmahnke.blogspot.cl Juliet Menéndez
Daniela Osorio fabianrivas.com www.julietmenendez.com
www.behance.net/yocometa Marcela Trujillo Jorge de la Paz
jorgedelapaz.com Paz Calderón
Sole Poirot www.marcelatrujillo.cl www.behance.net/PazCalderon
solepoirot.jimdo.com Cristian Garrido
cargocollective.com/ Paula Bustamante
Jorge Quien Revista n°21 cristiangarrido paulapolina.blogspot.cl
www.jorgequien.com
Pati Aguilera Catalina Bustos Felipe Robles
Fabian Rivas www.patiaguilera.com catalinabu.com behance.net/feliperobles
fabianrivas.com Sol Díaz María Paz Muñoz Gabriela Germain
Luisa Rivera www.soldiaz.com marimu.cl gabrielagermain.blogspot.cl
www.luisarivera.cl Maya Hanisch
Marcela Trujillo mayahanisch.blogspot.cl Revista n°25
www.marcelatrujillo.cl Mari Pérez Geraldine Mackinnon
mariperezilustraciones.tumblr.com www.minaturalismo.com
Revista n°19 Marisol Abarca Alicia Hoffmann
Claudio Romo mabarcaolivares@gmail.com
María José Herrada
www.claudioromo.cl Fabian Rivas facebook.com/Floralia.
fabianrivas.com MariaJoseHerrada/

ESPECIAL RHUV | 197


Agradecimientos especiales REVISTA HABÍA UNA VEZ
Edición Especial | Año 2016
Banco del Libro de Venezuela
Biblioteca de Santiago Directoras fundadoras:
Bibliotecas Escolares CRA María Paz Garafulic
Centro Lector Lo Barnechea Rebeca Domínguez
Comité de Valoración FHUV
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Directora ejecutiva: Magdalena Palma
DIBAM Asesoría editorial: Jennifer King, Confín ediciones
Fundación Cuatrogatos
Editora: Aminie Filippi
Fundación Germán Sánchez-Ruipérez
Directora de Arte: María Paz Muñoz
Fundalectura
Apoyo de diseño: Francisco Páez
Ibby Chile
Lee Chile Lee
Comité Editorial: Rebeca Domínguez,
Plan Nacional de Lectura
SNBP
María Paz Garafulic, Magdalena Palma,
María Paz Muñoz, Constanza Mekis,
Y a todas aquellas personas e instituciones que Manuel Peña, Claudio Aguilera, Bernardita
colaboraron con los distintos números de nuestra Cruz, Pablo Álvarez y Aminie Filippi.
Revista y a las editoriales y auspiciadores que
creyeron en este proyecto. Agradecimientos: a todos quienes participaron
en este número especial y al equipo de FHUV.

Ilustración de portada:
Y una mención destacada Amparo Phillips
a quienes reseñaron libros
ISBN: 978-956-8995-33-1
Adolfo Córdova Karla Eliessetch Representantes legales: Rebeca Domínguez y
Ana María Rivera Lía Delia Arancibia María Paz Garafulic.
Andrea Purcell Lorena Rodríguez
Bernardita Bravo Luz Jennifer Reyes Avenida Apoquindo 4760, Oficina 11a
Bernardita Cruz Magdalena Aguayo
Las Condes, Santiago.
Carola Martínez Magdalena Palma
Carolina Alvarado Mari Ferrer (+562) 23213301 / 22075744
Carolina Maturana María Isabel Aguirre
Catalina Insausti María Teresa Domínguez contacto@fhuv.cl
Cecilia Beuchat Marta Rosselló
Claudia Olavarría Manuel Peña Muñoz www.fhuv.cl
Claudio Aguilera Marco Antonio Coloma
Constanza Ried María José González
impreso en a impresores, chile
Cristóbal Joannon María José Tapia
Daniela Sánchez María Paz Garafulic
Delphine Juthier María Teresa Mujica
Esteban Cabezas Mario Valdovinos
Florencia García Pablo Álvarez
@fhabiaunavez
Gabriela Pradenas Paola Faúndez
Gabriela Precht Pep Bruno /Fundación-Había-Una-Vez
Gonzalo Oyarzún Pilar Echeverría
Inés Puig Roberto Cabrera @fhabiaunavez
Isabel Molina Sara Rodríguez
Isabel Tenhamm Valentina Álvarez
Jacqueline Balcells Verónica Uribe
Jennifer King

198 | ESPECIAL RHUV


Nuestra Fundación
Se dedica a la promoción del libro
y la lectura en niños y jóvenes
-especialmente de sectores
vulnerables-, desarrollando una
serie de programas relacionados
con la implementación, activación
y certificación de bibliotecas, así
como también con la gestión de
proyectos de fomento lector y la
capacitación de mediadores.

Misión
Promover el valor de la lectura a
través de programas y acciones
de fomento lector que aporten al
desarrollo y bienestar personal,
comunitario y social.

Visión
Contribuir, como un referente
a nivel nacional, a la formación
de lectores críticos, creativos,
conectados con su individualidad
y conscientes del mundo que
los rodea.

ESPECIAL RHUV | 199


Consejo Nacional de la Cultura y las Artes,
Programa de Intermediación Cultural.
Convocatoria 2015.

Das könnte Ihnen auch gefallen