Sie sind auf Seite 1von 125

lOMoARcPSD|2106005

Resumen - Libro "Enjuiciamiento Civil, 2 Vols"

Derecho Procesal Civil (Universidad Pompeu Fabra)

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

DERECHO PROCESAL CIVIL

I. SISTEMA

TEMA 1. LOS JUICIOS CIVILES


Introducción
1. La oferta de tutela procesal en materia civil
El juicio civil sirve para resolver los litigios1 que se susciten en materias de derecho
privado (civil y mercantil). Dentro del Derecho Procesal Civil entra sucesiones,
familia, contratos, propiedades, derecho civil y derecho mercantil.

2. Tipos de juicio
Existen dos juicios declarativos: el ordinario y el verbal. También hay juicios
especiales en materias específicas. El juicio ordinario sirve de modelo al resto de
juicios. La ley regula todas las actuaciones posibles y el orden en el que suceden.

3. Distribución de asuntos en juicios


La distribución de asuntos entre el juicio ordinario y el verbal se efectúa según dos
criterios: la materia del objeto del litigio y la cuantía del objeto del litigio.

4. Determinación del juicio aplicable por la materia

5. Determinación del juicio aplicable por la cuantía


5.1. Distribución
5.2. Repercusiones de la fijación de la cuantía

La ejecución engloba el conjunto de actividades que pueden ser necesarias para el


cumplimiento forzoso de la sentencia dictada en un juicio. En ocasiones, es posible iniciar un
juicio directamente por la ejecución, sin necesidad de seguir toda la fase declarativa.

1. La oferta de tutela procesal en materia civil


Los juicios civiles son la búsqueda y realización del derecho en los asuntos de derecho
privado. La estructura de un sistema de tutela procesal en el ámbito civil tiene tres puntos de
referencia:
• Los usuarios del sistema (partes)
• Los que gestionan el sistema (tribunales)
• La organización de la tutela (juicio)

                                                                                                               
1  Un litigio es la manera civilizada de dar respuesta a un conflicto jurídico para evitar que la sociedad se
tome la justicia por su mano. En el juicio se da un conflicto de intereses entre dos partes, no siempre es
la mejor solución, de manera que no siempre se tiene que ir a juicio.

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

La interacción de estos tres elementos está presidida por las garantías procesales programadas
en la Constitución. Estas garantías son los protocolos del sistema que fijan las pautas de
comportamiento esperado de cada uno de ellos. El mayor número de reglas lo tiene el juicio ya
que debe distribuir las oportunidades de uso de la palabra entre las partes, coordinar sus
relaciones con el tribunal y darles una respuesta.

Así, el juicio es la suma de actos de las partes. La LEC solo dice el itinerario que tienen que
seguir las actuaciones de las partes. Esta secuencia de actuaciones en el ámbito procesal está
reglado, de manera que para hacer válidamente actuaciones judiciales se tienen que hacer
conforme a la LEC. El legislador tiene que respetar un mínimo: las garantías procesales
mínimas (en la Constitución se establecen unos derechos fundamentales de carácter
procesal, son derechos innegociables, como por ejemplo la tutela judicial efectiva). El
derecho a la tutela judicial efectiva conlleva que los tribunales siempre han de dar una
respuesta y una ejecución eficaz de la sentencia. Por lo tanto, no se puede crear una situación
de indefensión, se tiene derecho a ser escuchado, a alegar y a hacer uso de las pruebas
necesarias para demostrar las alegaciones que se han hecho. En el arbitraje se pueden fijar
libremente los procedimientos pero se tienen que respetar las garantías procesales mínimas.

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

Para iniciar un juicio se necesita un test de viabilidad (si uno de los ítems es negativo nos tenemos que
plantear si es viable o no presentar la demanda).
• Aceptar el caso
• Identificación de las partes (si no se identifica una de las partes no hay demanda)
• Presupuesto de coste y provisión de fondos (elementos variables y no variables)
• Decidir si se activa el juicio o no: es determinante para decidir presentar la
demanda o no (saber si se tienen pruebas, si se pueden conseguir, etc. puesto que
cada parte tiene que demostrar los hechos que alega y se tiene que valorar si se
pueden demostrar los hechos si la otra parte lo niega)
• Un elemento clave a la hora de preparar el juicio es hacer informes de solvencia
sobre la otra parte porque lo que interesa es una ejecución eficaz de la sentencia,
es decir, que se cumpla lo que se pide, no sirve simplemente con conseguir una
sentencia favorable. Si la otra parte es insolvente no es viable presentar la
demanda porque el dinero que se ha avanzado no se podrá recuperar. En
cambio, si es solvente sí que es viable presentar la demanda y, además, se pueden
pedir medidas cautelares para que no haga desaparecer todo su patrimonio y así
se asegura su futura solvencia. También se puede anticipar la prueba (por
ejemplo, si la parte es una persona mayor puede morir y no poder declarar el día
de la prueba).

Entonces si no es viable ir a juicio, podemos ir a arbitraje y a otras alternativas de resolución de


conflictos.

2. Tipos de juicio  
 

La ley regula los siguientes tipos de juicio:

1) Juicio  ordinario:  sirve  de  modelo  general  al  resto  de  juicios.  Se  inicia  
mediante  alegaciones  escritas  y  se  desarrolla  en  dos  audiencias  sucesivas  

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

orales:  la  audiencia  previa2  y  el  juicio  propiamente  dicho.  En  el  juicio  se  
practican  las  pruebas  presenciales  y  se  efectúan  las  conclusiones  y  se  dicta  
la  sentencia.  
 
Juicio  verbal:  es  un  juicio  ordinario  simplificado.  Se  inicia  por  una  demanda  
escrita.  Se  convoca  el  acto  del  juicio  en  el  que,  en  unidad  de  acto  y  de  forma  oral,  
tienen  cabida  desde  la  contestación  de  la  demanda,  las  pruebas,  las  conclusiones  
y  la  sentencia.  

La ley califica el juicio ordinario y el juicio verbal como declarativos (art. 248.2
LEC).

Juicios  especiales:  la  ley  ofrece  un  listado  que  obedece  a  objetivos,  propósitos,  
política  legislativa  o  técnicas  distintos  (monitorio/cambiario;  estado  civil  
personas,  matrimoniales;  división  de  patrimonios/herencias)  
   
Ejecución:  engloba  todas  las  actividades  destinadas  al  cumplimiento  forzoso  de  
las  sentencias  dictadas  previamente  en  cualquier  juicio.  En  ciertos  casos  de  
créditos  documentados  en  determinados  títulos  la  ejecución  puede  iniciarse  
autónomamente  sin  necesidad  de  una  sentencia  previa  (título  
judicial/extrajudicial)3.  
 
Jurisdicción  voluntaria  
 
Juicio  concursal  

3. Distribución de asuntos en juicios La determinación del juicio aplicable se efectúa en


base a estos criterios…
1. La materia objeto del juicio
2. La cuantía de la demanda

Estos dos criterios sirven para distribuir los asuntos entre el juicio ordinario y el juicio verbal,
pero el criterio de la materia objeto del juicio tiene preferencia según la ley: si concurre
pierden relevancia las normas sobre cuantía ! (art. 248.3 LEC)

                                                                                                               
2  En la audiencia previa se hace un intento de acuerdo, se fijan términos fácticos y jurídicos, se
examinan cuestiones procesales, entre otras, si se ha procedido adecuadamente, y se hace una propuesta
de prueba.  
3  Comunitario/extranjero. Ejecución hipotecaria  

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

3. La atribución directa por la ley de una determinada materia a un determinado


tipo de juicio (juicios especiales)
4. La existencia de un título que permita iniciar la ejecución (puede ser tanto una
sentencia judicial como otro documento tipificado por la ley).



JUICIOS DECLARATIVOS
Juicio ordinario (art. 249 LEC) Juicio verbal (art. 250 LEC)
MATERIA - derechos honoríficos persona - desahucio por falta pago
- honor, intimidad, propia imagen - desahucio extinción plazo
- derechos fundamentales - precario
- impugnación acuerdos sociales - posesión herencia no poseída
- competencia desleal - tutela sumaria posesión
- defensa de la competencia - suspensión obra nueva, demolición obra ruinosa
- propiedad industrial e intelectual - derechos reales inscritos, alimentos
- publicidad - rectificación hechos inexactos
- condiciones generales - ventas plazos bienes muebles
contratación - reservas dominio bienes financiados
- arrendamiento inmuebles - acción cesación intereses colectivos
- retracto relaciones del menor con familiares
- propiedad horizontal - calificaciones registrales negativas
CUANTÍA Más de 6.000€ Hasta 6.000€
Cuantía inestimada
Juicios especiales
Atribución por la ley
Ejecución
Subordinada a la existencia de un título ejecutivo

4. Determinación del juicio aplicable por la materia La ley ha distribuido aleatoriamente


los asuntos civiles entre juicio
ordinario y verbal, hace un listado
declarativo que atribuye la materia a un procedimiento o a otro.

Se deciden en juicio ordinario, cualquiera que sea su cuantía (art. 249.1 LEC)
1º Las demandas relativas a derechos honoríficos de la persona.
2º Las que pretendan la tutela del derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen, y las que
pidan la tutela judicial civil de cualquier otro derecho fundamental, salvo las que se refieran al derecho
de rectificación. En estos procesos, será siempre parte el Ministerio Fiscal y su tramitación tendrá
carácter preferente.
3º Las demandas sobre impugnación de acuerdos sociales adoptados por Juntas o Asambleas
Generales o especiales de socios o de obligacionistas o por órganos colegiados de administración en
entidades mercantiles.

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

4º Las demandas en materia de competencia desleal, defensa de la competencia, en aplicación de los


artículos 81 y 82 del Tratado de la Comunidad Europea o de los artículos 1 y 2 de la Ley de Defensa
de la Competencia, propiedad industrial, propiedad intelectual y publicidad, siempre que no
versen exclusivamente sobre reclamaciones de cantidad, en cuyo caso se tramitarán por el
procedimiento que les corresponda en función de la cuantía que se reclame.
5º Las demandas en que se ejerciten acciones relativas a condiciones generales de contratación en los
casos previstos en la legislación sobre esta materia, salvo las acciones de cesación que se tramitan por
el juicio verbal.
6º Las que versen sobre cualesquiera asuntos relativos a arrendamientos urbanos o rústicos de
bienes
inmuebles, salvo que se trate de reclamaciones de rentas o cantidades debidas por el arrendatario o del
desahucio por falta de pago o por extinción del plazo de la relación arrendaticia.
7º Las que ejerciten una acción de retracto de cualquier tipo.
8º Cuando se ejerciten las acciones que otorga a las Juntas de Propietarios y a éstos la Ley de
Propiedad Horizontal, siempre que no versen exclusivamente sobre reclamaciones de cantidad, en
cuyo caso se tramitarán por el procedimiento que corresponda.

Se deciden en juicio verbal, cualquiera que sea su cuantía (art. 250.1 LEC)
1º Las que versen sobre reclamación de cantidades por impago de rentas y cantidades debidas y las
que, igualmente, con fundamento en el impago de la renta o cantidades debidas por el arrendatario, o en
la expiración del plazo fijado contractual o legalmente, pretendan que el dueño, usufructuario o
cualquier otra persona con derecho a poseer una finca rústica o urbana dada en arrendamiento, ordinario
o financiero o en aparcería, recuperen la posesión de dicha finca.
2º Las que pretendan la recuperación de la plena posesión de una finca rústica o urbana, cedida en
precario, por el dueño, usufructuario o cualquier otra persona con derecho a poseer dicha finca.
3º Las que pretendan que el tribunal ponga en posesión de bienes a quien los hubiere adquirido por
herencia si no estuvieren siendo poseídos por nadie a título de dueño o usufructuario.
4º Las que pretendan la tutela sumaria de la tenencia o de la posesión de una cosa o derecho por quien
haya sido despojado de ellas o perturbado en su disfrute.
5º Las que pretendan que el tribunal resuelva, con carácter sumario, la suspensión de una obra nueva.
6º Las que pretendan que el tribunal resuelva, con carácter sumario, la demolición o derribo de obra,
edificio, árbol, columna o cualquier otro objeto análogo en estado de ruina y que amenace causar daños a
quien demande.
7º Las que, instadas por los titulares de derechos reales inscritos en el Registro de la Propiedad,
demanden la efectividad de esos derechos frente a quienes se oponga a ellos o perturben su ejercicio, sin
disponer de título inscrito que legitime la oposición o la perturbación.
8º Las que soliciten alimentos debidos por disposición legal o por otro título.
9º Las que supongan el ejercicio de la acción de rectificación de hechos inexactos y perjudiciales.
10º Las que pretendan que el tribunal resuelva, con carácter sumario, sobre el incumplimiento por el
comprador de las obligaciones derivadas de los contratos inscritos en el Registro de Venta a Plazos de
Bienes Muebles y formalizados en el modelo oficial establecido al efecto, al objeto de obtener una
sentencia condenatoria que permita dirigir la ejecución exclusivamente sobre el bien o bienes adquiridos
o financiados a plazos.
11.º Las que pretendan que el tribunal resuelva, con carácter sumario, sobre el incumplimiento de un
contrato de arrendamiento financiero, de arrendamiento de bienes muebles, o de un contrato de
venta a plazos con reserva de dominio, siempre que estén inscritos en el Registro de Venta a Plazos de
Bienes Muebles y formalizados en el modelo oficial establecido al efecto, mediante el ejercicio de una
acción exclusivamente encaminada a obtener la inmediata entrega del bien al arrendador financiero, al
arrendador o al vendedor o financiador en el lugar indicado en el contrato, previa declaración de
resolución de éste, en su caso.
12º Las que supongan el ejercicio de la acción de cesación en defensa de los intereses colectivos y
difusos de los consumidores y usuarios.

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

13º Las que pretendan la efectividad de los derechos reconocidos en el artículo 160 del Código Civil. En
estos casos el juicio verbal se sustanciará con las peculiaridades dispuestas en el capítulo I del título I del
libro IV de esta Ley.

5. Determinación del juicio aplicable por la cuantía


5.1. Distribución
La ley utiliza como criterio supletorio la cuantía de la demanda
para asignar los asuntos civiles a uno de los tipos de juicio declarativo
(ordinario o verbal)

a) El juicio verbal asume las demandas cuya cuantía no exceda 6.000€ (art. 250.2
LEC).

b) El juicio ordinario asume las demandas que excedan 6.000€ y aquellas cuyo
interés económica resulte imposible de calcular. La ley establece unas reglas
económicas que deben ayudar a calcular la cuantía de una demanda (arts. 251-
252 LEC). La ley exige al actor un cálculo económico y le requiere la justificación
en la demanda de la cuantía de su reclamación (art. 253 LEC). El tribunal (art.
254 LEC) y el demandado (art. 255 LEC) pueden controlar la realidad de la
cuantía de la demanda atribuida por el actor.

El art. 251 LEC sirve para determinar la cuantía para atribuir una materia a un procedimiento
por razón de cuantía.

Si se reclama una cuantía en el procedimiento, la cuantía reclamada será la cuantía del


procedimiento, pero si estamos ante una reclamación no dineraria hay varios criterios para
determinar la cuantía:
• Bienes muebles e inmuebles: se tiene en cuenta el valor que tiene el bien en el
momento de presentar la demanda (valor de mercado, …)
• Reclamaciones sobre usufructo, derecho de uso, derecho de habitación: el valor
de la demanda se determina según la base imponible tributaria.

 
El art. 252 LEC establece que se puede acumular la demanda, se puede reclamar contra el
deudor todas las acciones que no sean incompatibles entre ellas (por ejemplo, puedo reclamar
a mi vecino que me devuelva el dinero que debe y, además, que me repare los daños que me
ha causado en mi vivienda por sus humedades.

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

El art. 253 LEC dispone


que se tiene que expresar la
cuantía de la demanda en
los casos en que sea
cuantificable. Si en el inicio
no sabe la cuantía de la
demanda, se tiene que decir
“de entrada el valor es X”
y ya se irá precisando.

El art. 254 LEC prevé que


el si el secretario judicial tiene
la demanda cuantificada y hay un error en la atribución del procedimiento, se puede enviar el
caso al procedimiento correcto (según los criterios por razón de materia, por razón de
cuantía…). Si tiene la demanda cuantificada y puede cuantificarla él mismo, puede reparar de
oficio el error y enviar el caso al procedimiento correspondiente. Si el actor no precisa la
cuantía y el secretario no puede cuantificarla, se paraliza la demanda y se le da 10 días al actor
para que lo subsane y precise correctamente la cuantía de la demanda. Si no se subsana en 10
días, la demanda se archiva.

El art. 255 LEC contempla que el demandante puede alegar obstáculo procesal si al secretario
5.2. Repercusiones de la fijación de la cuantía judicial se le pasa por alto y no estamos
en el procedimiento correcto. No hay
disponibilidad en cuanto al
procedimiento, por eso lo controla de oficio el juez.
a) Cálculo de las tasas judiciales (que se aplican sobre la cuantía de la demanda al
inicio del juicio y en cada instancia o recurso)
b) Fijación del importe máximo de los honorarios de abogados y peritos
recuperables mediante la condena en costas. La ley limita este importe a la
tercera parte de dicha cuantía (art. 394.3 LEC)
c) Comprobar si la cuantía de la demanda alcanza o no el limite mínimo para
interponer recurso de casación

El Tribunal Supremo dijo que todos los procedimientos establecen las mismas garantías
procesales y no se produce indefensión, por lo tanto, si no lo alegó en primera instancia se
valida el procedimiento y no lo podrá alegar en segunda instancia. No obstante, el problema de
este argumento es que el juez lo tendría que haber dirigido de oficio al procedimiento correcto.

La fijación de la cuantía sirve para la determinación inicial del tipo de juicio aplicable y
repercute en…

El juicio monitorio es un tipo de juicio para generar rápidamente un título ejecutivo. No vale
para todo tipo de causas. Es una opción que se tiene para determinados tipos de materias,
especialmente en reclamaciones dinerarias. Se hace una solicitud acompañada de un principio
de prueba (factura, albarán, contrato…). No es necesario que esta solicitud esté firmada por un
abogado. El requerimiento ha de ser personal, no puede realizarse mediante edicto. Si el
deudor se opone se remite a juicio ordinario, verbal o pluspetición.

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

II. PARTES

TEMA 2. COMPARECENCIA EN JUICIO

Introducción

1. El ciudadano como parte procesal: no se excluye a nadie como potencial usuario del
sistema público de justicia. Los tribunales deben estar al servicio de los ciudadanos. En un
juicio los ciudadanos se convierten en parte.

2. Comparecencia en juicio: los usuarios que promueven un juicio se denominan partes


procesales. Todas las personas, físicas o jurídicas, que el ordenamiento jurídico reconoce
como tales, pueden ser parte en un juicio. En los juicios tienen cabida también entes sin
personalidad jurídica (p.ej.: grupos de consumidores o usuarios, la herencia yacente o las
masas concursales).

3. Legitimación: cualquier usuario en plenitud de sus derechos civiles puede acceder por sí
mismo al sistema público de justicia y actuar con libertad según sus intereses. Los usuarios
menores de edad, incapaces o con necesidades de asistencia personal (personas jurídicas,
grupos…) deben comparecer y actuar asistidos por sus representantes legales.

4. ¿Hasta dónde se debe controlar el acceso de usuarios?: el sistema público de


justicia trata de controlar el acceso de los usuarios en cada juicio que se promueve mediante el
filtro previo de la legitimación. En ocasiones, es difícil saber si el usuario es el titular del
derecho que pretende hacer valer. Por eso se acaba aceptando como parte en un juicio a todo
usuario por el mero hecho de serlo. Es decir, el sistema se conforma con que el usuario afirme
ser titular del derecho discutido, sin perjuicio del resultado final del mismo. La justicia estatal
(sustitutivo de la autotutela) está obligada a facilitar el acceso a cualquier potencial usuario,
sin ponerle trabas y disipando todos los obstáculos que puedan impedirle recibir asistencia.
Ningún usuario puede dejar de recibir asistencia por motivos formales.

5. Sucesión procesal: se permite a los sucesores o a los adquirentes de derechos litigiosos


aprovechar la actividad procesal realizada por su causante.

1. El ciudadano como parte procesal

La parte es uno de los elementos personales del juicio, juntamente con los tribunales. Las
partes reciben denominaciones diferentes según el momento de su actividad procesal:
litigantes; actor o demandante y demandado; recurrente o apelante y recurrido o apelado;
ejecutante y ejecutado. Esto es resultado del devenir procesal de la acción.

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

EL CIUDADANO COMO PARTE PROCESAL

Ejercicio de la acción Comparecencia en juicio Defensa y


representación

• El demandante frente • Personas físicas • Abogado


al demandado • Personas jurídicas • Procurador
• Entidades sin personalidad
• Grupos
• Masas patrimoniales
• Patrimonios separados

La parte se distingue del tribunal (ostenta la jurisdicción), del personal al servicio de la administración
de justicia (cumple funciones de auxilio o colaboración), de testigos y peritos (son medios de prueba, no
son sujetos del juicio). La parte es el elemento que con su acción reclama el juicio, es el individuo cuya
exigencia jurídica encuentra su respuesta en el juicio.

Las partes se disponen bilateralmente mediante la atribución de similares expectativas y cargas


procesales. De la equivalencia se cuidan las garantías constitucionales de igualdad, audiencia y
contradicción.

La posición de las partes está configurada en el juicio así…


• Bilateralidad: demandante vs. demandando (distribución que sirve para facilitar la
contradicción). La bilateralidad favorece la contradicción y, además, permite la
organización de turnos, para que haya un orden. En la figura del demandante y
demandado se pueden meter varias personas, es decir, pueden haber varios
demandantes y/o varios demandados.
• Igualdad de expectativas
o Solo el estado tiene privilegios
• Audiencia y contradicción

 
La identificación del actor y del demandado es una carga que corresponde al demandante en su escrito
de demanda4 (tiene que designar los elementos de identificación de una persona o las circunstancias que
permiten determinarla sin duda – nombre, apellidos, D.N.I., domicilio, estado civil, profesión,
denominación social, etc. –). Así, las partes se identifican por su nombre y apellidos; por su
denominación social; por circunstancias concretas (p.ej.: okupas, huerta urbana, se identifica a todo el
que esté allí en aquel momento).

Ejemplo: ¿Quién es el dueño de la discoteca en la que uno de los asistentes se rompe la pierna
bailando porque la pista estaba sucia?
El perjudicado no tiene que averiguar la identidad del responsable, si el demandado se quiere defender
lo hará, pero se aceptará la demanda contra las sociedades o contra las personas responsables.

                                                                                                               
4  Excepción de defecto legal en el modo de proponer la demanda o reconvención, se debe clarificar
como muy tarde en la audiencia previa.

10

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

Capacidad para ser parte


Podrán ser parte en los procesos civiles:
• Las personas físicas
• El concebido no nacido (de manera que si no nace se transmite a sus herederos)
• Las personas jurídicas
• Las masas patrimoniales o los patrimonios separados
• Las entidades sin personalidad jurídica a las que la ley reconozca capacidad para ser
parte
• El Ministerio Fiscal
• Los grupos de consumidores o usuarios

2. Comparecencia en juicio

DOGMÁTICA SOBRE LAS PARTES

Situación Dogmática tradicional Necesidades actuales

¿Quién puede ser • Capacidad para ser parte • Libertad de accesos


parte? • Grupos interesados • Incluso de los sin papeles
• Víctimas/perjudicados
¿Quién puede • Capacidad procesal • Facilitar la
actuar como • Representación/asistencia comparecencia en juicio
parte? • Defensor judicial de cualquier interesado

¿Quién es la parte • Legitimación activa y • Irrelevante


legítima? pasiva • Cuestión de fondo
• Sustitución procesal • Regular la formación de
• Sucesión procesa grupos
• Acción popular/grupos
Pluralidad de • Litisconsorcio voluntario y • No extralimitar los casos
partes necesario de litisconsorcio
necesario

Protección de • Intervención voluntaria y • Liberalizar la llamada a


terceros provocada juicio de cualquiera

¿Necesita la • Actuación personal • Liberalizar la


intervención de • Defensa obligatoria: el intermediación
profesionales? abogado • Unificar defensa y
• Representación obligatoria: representación
procurador de los tribunales
Control de acceso • Rígido • Subsanación de defectos

11

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

Paralelamente a la capacidad jurídica del derecho civil está al capacidad para ser parte en
juicio (capacidad procesal5). La capacidad para ser parte es la aptitud genérica para ser sujeto
del juicio, para ser titular de la acción. Se trata de determinar quién puede ser parte en un
juicio y, por lo tanto, sujeto activo o pasivo de las diversas expectativas y cargas procesales en
que se desenvuelve el juicio. La capacidad procesal es la aptitud para comparecer en juicio y
realizar y ejecutar válidamente actos de parte. Así capacidad para ser parte se refiere a la
titularidad de la acción y capacidad procesal se refiere al ejercicio de la acción.

Capacidad para ser parte (art. 6 LEC) Comparecencia en juicio (art. 7 LEC)

1. Podrán ser parte en los procesos ante los 1. Sólo podrán comparecer en juicio los que
tribunales civiles: estén en el pleno ejercicio de sus derechos civiles.
1º Las personas físicas. 2. Las personas físicas que no se hallen en el caso
2º El concebido no nacido, para todos los efectos del apartado anterior habrán de comparecer
que le sean favorables. mediante la representación o con la asistencia, la
3º Las personas jurídicas. autorización, la habilitación o el defensor
4º Las masas patrimoniales o los patrimonios exigidos por la ley.
separados que carezcan transitoriamente de titular 3. Por los concebidos y no nacidos comparecerán
o cuyo titular haya sido privado de sus facultades las personas que legítimamente los representarían
de disposición y administración. si ya hubieren nacido.
5º Las entidades sin personalidad jurídica a las 4. Por las personas jurídicas comparecerán
que la ley reconozca capacidad para ser parte. quienes legalmente las representen.
6º El Ministerio Fiscal, respecto de los procesos 5. Las masas patrimoniales o patrimonios
en que, conforme a la ley, haya de intervenir separados a que se refiere el número 4º del
como parte. apartado 1 del artículo anterior comparecerán en
7º Los grupos de consumidores o usuarios juicio por medio de quienes, conforme a la ley,
afectados por un hecho dañoso cuando los las administren.
individuos que lo compongan estén determinados 6. Las entidades sin personalidad a que se refiere
o sean fácilmente determinables. Para demandar el número 5º del apartado 1 del artículo anterior
en juicio será necesario que el grupo se constituya comparecerán en juicio por medio de las personas
con la mayoría de los afectados. a quienes la ley, en cada caso, atribuya la
8º Las entidades habilitadas conforme a la representación en juicio de dichas entidades.
normativa comunitaria europea para el ejercicio 7. Por las entidades sin personalidad a que se
de la acción de cesación en defensa de los refiere el número 7º del apartado 1 y el apartado 2
intereses colectivos y de los intereses difusos de del artículo anterior comparecerán en juicio las
los consumidores y usuarios. personas que, de hecho o en virtud de pactos de la
2. Sin perjuicio de la responsabilidad que, entidad, actúen en su nombre frente a terceros.
conforme a la ley, pueda corresponder a los 8. Las limitaciones a la capacidad de quienes
gestores o a los partícipes, podrán ser estén sometidos a concurso y los modos de
demandadas, en todo caso, las entidades que, no suplirlas se regirán por lo establecido en la Ley
habiendo cumplido los requisitos legalmente Concursal.
establecidos para constituirse en personas
jurídicas, estén formadas por una pluralidad de
elementos personales y patrimoniales puestos al
servicio de un fin determinado.

2.1. Personas físicas

Pueden comparecer en juicio directamente por sí mismos los que estén en el pleno ejercicio de
sus derechos civiles (art. 7.1 LEC), es decir, las personas físicas mayores de 18 años en
quienes no concurra ninguna de las causas legales de incapacidad (menor de edad, causas de
declaración de incapacidad o nombramiento de tutor o curador). Si concurre una de estas
                                                                                                               
5  Capacidad procesal vs. Capacidad de obrar (en derecho privado)

12

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

causas de incapacidad se necesita ayuda para comparecer en juicio (lo mismo ocurre en caso
de ausencia legal). Las personas físicas que no estén en el pleno ejercicio de sus derechos
civiles han de comparecer mediante representación o con la asistencia, autorización,
habilitación o defensor exigidos por la ley (art. 7.2 LEC). Por lo tanto, los menores e incapaces
pueden ser parte pero no pueden actuar, de manera que tenemos que acudir a un mecanismo de
suplencia de manera que comparecerán mediante un representante (legal o voluntario).

Necesitan representación…
• Menores sometidos a la patria potestad
• Menores sometidos a tutela
• Incapaces
• Pródigos (padres que se gastan todo su patrimonio y el futuro heredero quiere que no
se lo gaste, no hay nada que hacer puesto que es su propio patrimonio)
• Ausentes

2.2. Personas jurídicas

La operatividad de las personas jurídicas ha de estar mediatizada por el concurso de personas


físicas. Por lo tanto, la ley prevé que por las personas jurídicas comparecerán quinees
legalmente las representen (art. 7.4 LEC). Las personas jurídicas son una ficción por sí sola no
pueden actuar de manera que tienen que actuar mediante su representante que son los
administradores.

2.3. Entidades sin personalidad jurídica

La ley procesal admite como partes a entes sin personalidad (de manera que la personalidad
jurídica es irrelevante para ser parte)

a) Agrupaciones indeterminadas de personas que mediante sus aportaciones económicas


persiguen una finalidad común (p.ej.: un viaje de fin de carrera de los alumnos de la
facultad)
b) Sociedades irregulares (aquellas que han omitido las formalidades exigidas por la leu
para su reconocimiento como persona jurídica). Por ellas comparecen las personas que
de hecho o en virtud de pactos actúen en su nombre frente a terceros.
c) Comunidades de propietarios. La LPH atribuye a su presidente la representación en
juicio.
d) Grupos de consumidores o usuarios afectados por un hecho dañoso, cuando los
individuos que lo compongan estén determinados o sean fácilmente determinables. El
grupo tiene que constituirse con la mayoría de afectados. En este caso comparecen en
juicio las personas que, de hecho o en virtud de pactos actúen en su nombre frente a
terceros.
e) Masas de bienes que están llamadas a estar asignadas a un titular pero aparecen como
desvinculadas de un sujeto (p.ej.: herencia yacente y masa del concurso de
acreedores). La ley les reconoce la posibilidad de ser parte en un juicio,
compareciendo por medio de quienes las administren.

13

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

3. Legitimación

Un juicio se desarrolla entre partes concretas y determinadas por eso se pretende fijar las
partes al inicio del juicio. Sobre las pautas de la titularidad del derecho: aquel que sea titular
del derecho puede acudir al proceso a reclamar y aquél que deba soportar la obligación
jurídica puede ser demandando Para designar esta tarea se habla de… LEGITIMACIÓN

3.1. La búsqueda del usuario apropiado

El objetivo de la legitimación es determinar quienes son las partes concretas de un juicio


singular.

Legitimación procesal: están legitimadas en un juicio concreto las partes procesales, pro el
mero hecho de serlo. Quienes son las partes procesales nos lo dice la demanda. Por lo tanto,
estará legitimada activamente en un juicio concreto la persona que proponga la demanda y
legitimada pasivamente la persona frente a quien se dirige la demanda.

Aun así, la ley induce acudirá al termino legitimación para referirse a la titularidad del
derecho.

3.2. Legitimación ordinaria y extraordinaria

a) Legitimación ordinaria o directa: “serán considerados partes legitimas quinees


comparezcan y actúen en juicio como titulares de la relación jurídica u objeto litigioso” (art.
10.1 LEC)

b) Legitimación extraordinaria o indirecta: casos en que por ley se atribuye la legitimación


a persona distinta del titular (art. 10.2 LEC). Esto es lo que se conoce como sustitución
procesal o sucesión procesal.

En los arts. 501, 1111, 1552 CC, entre otros, se disocia el titular del derecho y la parte procesal. Pero en
el art. 111 el acreedor que ejercita la acción subrogatoria utiliza un derecho propio, que este artículo
concede a todos los acreedores para remediar la insolvencia del deudor buscada por la vía de la
inactividad. Su legitimación es activa y propia.

Ejemplos:

Acción reivindicatoria
- El demandante tiene que ser el propietario
- El demandado tiene que ser el autor del despojo

Reclamación de un préstamo
- El demandante tiene que ser el prestamista
- El demandado tiene que ser el prestatario

14

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

Pero, qué ocurre si el demandante pierde el pleito?


No era el propietario, no puede identificar la finca, la deuda no existe, ha prescrito, se la ha pagado de
otra forma… etc.

Por otro lado:


- Se han identificado casos en los que no coinciden el titular del derecho y la parte

La respuesta está en el art. 1111 CC

- Los acreedores
- Después de haber perseguido los bienes que esté en posesión el deudor para realizar
cuanto se les debe
- Pueden ejercitar todos los derechos

3.3. Legitimación de grupos6

El art. 11 LEC da legitimación a grupos de consumidores y usuarios que pretendan actuar en


defensa de sus intereses y derechos.

Legitimación para la defensa de derechos e intereses de consumidores y usuarios

1. Sin perjuicio de la legitimación individual de los perjudicados, las asociaciones de consumidores y


usuarios legalmente constituidas estarán legitimadas para defender en juicio los derechos e intereses de sus
asociados y los de la asociación, así como los intereses generales de los consumidores y usuarios.
2. Cuando los perjudicados por un hecho dañoso sean un grupo de consumidores o usuarios cuyos
componentes estén perfectamente determinados o sean fácilmente determinables, la legitimación para
pretender la tutela de esos intereses colectivos corresponde a las asociaciones de consumidores y usuarios, a
las entidades legalmente constituidas que tengan por objeto la defensa o protección de éstos, así como a los
propios grupos de afectados.
3. Cuando los perjudicados por un hecho dañoso sean una pluralidad de consumidores o usuarios
indeterminada o de difícil determinación, la legitimación para demandar en juicio la defensa de estos
intereses difusos corresponderá exclusivamente a las asociaciones de consumidores y usuarios que,
conforme a la Ley, sean representativas.
4. Las entidades habilitadas a las que se refiere el artículo 6.1.8 estarán legitimadas para el ejercicio de la
acción de cesación para la defensa de los intereses colectivos y de los intereses difusos de los consumidores
y usuarios.
Los Jueces y Tribunales aceptarán dicha lista como prueba de la capacidad de la entidad habilitada para ser
parte, sin perjuicio de examinar si la finalidad de la misma y los intereses afectados legitiman el ejercicio de
la acción.
5. El Ministerio Fiscal estará legitimado para ejercitar cualquier acción en defensa de los intereses de los
consumidores y usuarios.

• Perjudicados que litigan individualmente: proyección procesal normal, como


cualquier otro ciudadano. También se ha dado legitimación a las entidades que
defienden los intereses de los consumidores y usuarios.

                                                                                                               
6  acciones de grupo (class action)  

15

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

• Grupos de afectados, perjudicados por un hecho dañoso y que estén identificados


o que sean fácilmente identificables: son parte en el juicio y respecto a la
legitimación, estos grupos de afectados defienden sus derechos propios. En la ley no
se cie nada de qué sucede con la colisión entre grupos de consumidores o usuarios
afectados plenamente identificados y las asociación y si la actuación de los afectados
excluye a las asociaciones. Tampoco se dice qué ocurre, si iniciado un juicio por una
asociación de defensa de los intereses del grupo, luego comparece directamente el
grupo que litiga por sus propios derechos.

 
De los quijotes a las acciones de grupo
• Grupos de consumidores y usuarios
• Legitimación individual y del grupo
• Llamamiento a integrantes del grupo en procesos promovidos por
asociaciones
• Contenido de la sentencia
• Obtención del título ejecutivo por beneficiario que no ha litigado

 
 
• Grupos de consumidores o usuarios indeterminados o de difícil determinación,
de intereses difusos: la ley restringe el acceso al litigio a las asociaciones
representativas.

 
• Defensa del derecho a la igualdad de trato entre mujeres y hombres: se atribuye
legitimación a los afectados y, con su autorización, a los sindicatos y a las
asociaciones específicas.

 
4. ¿Hasta dónde se debe controlar el acceso de usuarios?

En virtud de los principios constitucionales se tienen que dar facilidades para que las partes
tengan un acceso al juicio. La comparecencia no puede ser un presupuesto procesal lleno de
requisitos previos a examinar in limine litis. El tribunal tiene la carga de controlar de oficio la
comparecencia regular (art. 9 LEC). Las partes pueden sumarse al control mediante la
alegación de defectos (416.1.1ª LEC) e incluso mediante cuestión incidental (art. 391.1. LEC).

¿Qué tratamiento hay que dar a la comparecencia en juicio?


• No se pueden poner obstáculos procesales a la comparecencia de las partes
• A las partes hay que facilitarles el acceso al juicio
• Control de oficio y denuncia de parte
• Cualquier defecto es subsanable

16

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

LIBRO I, TÍTULO I
Categorías generales Poderes Representación y
defensa
Capacidad Poder de disposición Representación por
Comparecencia en juicio Transacción procurador
Legitimación Suspensión Representación por
Litisconsorcio Renuncia abogado
Intervención Desistimiento
Sucesión procesal Allanamiento
Satisfacción extraprocesal
Carencia sobrevenida del objeto

Estos defectos son subsanables, suprimiendo el obstáculo que impide la regularidad de la


comparecencia (art. 418 LEC). Hay que acudir a los medios que prevé la leu para regularizarla
y no se puede vedar a nadie el ejercicio de la acción porque sería privar del acceso a la justicia
a un ciudadano, lo cual no concuerda con la libertad de acción. Esta subsanación puede
efectuarse en el curso del juicio en cualquier momento. Por los principios constitucionales y
un criterio de economía es desproporcionado que pueda llegarse a sentencias absolutorias por
un defecto de la comparecencia. La legitimación tampoco es un presupuesto procesal porque
sería un fraude al ciudadano que acude en petición de tutela, entretenerle con una discusión
sobre si tiene derecho a pedir dicha tutela. La ley propicia que cualquier defecto procesal que
sea subsanable, se subsana. Todos los defectos procesales (incluso los extremos) se pueden
subsanar.
5. Sucesión procesal

La sucesión procesal es la sustitución en un juicio pendiente de una parte por otra persona que

• Sucesión procesal por muerte (art. 16 LEC): la ley permite a los sucesores
incorporarse al juicio pendiente y prevé las soluciones posibles a su incomparecencia
(rebeldía, desistimiento, renuncia).
• Sucesión por transmisión del objeto litigioso (art. 17 LEC)7: se da audiencia a la
otra parte respecto del eventual cambio de parte. A la vista de lo alegado, el tribunal
puede autorizar o no la sucesión. El transmitente debe continuar el juicio, sin perjuicio
de las relaciones privadas que mantenga con el adquirente.
• Sucesión en los casos de intervención provocada (art. 18 LEC): la ley considera
además –erróneamente- como un caso de sucesión el cambio de parte en caso de
intervención provocada. Se llama a una persona que inicialmente no es parte en el
pleito, le interesa y se queda.

ocupa su posición procesal por haber devenido titular de los derechos sobre la cosa litigios.

                                                                                                               
7  Se pueden comprar y vender los pleitos  

17

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

TEMA 3. PLURALIDAD DE PARTES

Introducción

1. Litisconsorcio: el acceso al sistema publico de justicia es voluntario. Un litigio puede


afectar a la vez a varios usuarios y el sistema trata de armonizar los diversos intereses.
Si la situación controvertida implica a varios usuarios a la vez, sin posibilidad de
decidir para cada uno de ellos por separado, se llama a todos a juicio conjuntamente.

2. Intervención de terceros: es posible que otros usuarios pudieran estar en el litigio.


Entonces se abre la puerta a su llamada a juicio o se les deja acceder si se presentan
voluntariamente.

1. Litisconsorcio

En el juicio civil rige el principio de dualidad de partes: parte demandante y parte demandada.
Ambas posturas pueden estar integradas por una pluralidad de personas o sujetos distintos, es
decir, varios demandantes o varios demandados. Esto es pluralidad de partes o litisconsorcio.

• Litisconsorcio activo: la pluralidad de partes se produce en la posición del


demandante.
• Litisconsorcio pasivo: la pluralidad de partes se produce en la posición del
demandado.
• Litisconsorcio mixto: existe pluralidad de demandantes y pluralidad de demandados.

Desarrollo del juicio:


• Hay un solo juicio y una sola sentencia.
• Cada litisconsorte es independiente en su actuación. Los actos dispositivos sólo
perjudican a quien los realiza. Cada litisconsorte responde del incumplimiento de las
cargas del proceso.
• Es posible defensas diferentes.

2. Litisconsorcio voluntario

El litisconsorcio voluntario, simple o facultativo es cuando una pluralidad de personas actúa


en un mismo juicio por razones de oportunidad o conveniencia y en base a algún principio o
elemento de conexión. Persigue un tratamiento conjunto y unitario de un problema o varios
frente a una pluralidad de personas en un solo juicio.

“Podrán comparecer en juicio varias personas, como demandantes o como demandados,


cuando las acciones que se ejerciten provengan de un mismo título o causa de pedir” (art.
12.1 LEC). Es una acumulación subjetiva de acciones que se siguen en único juicio y a las que
se da respuesta en la misma sentencia.

18

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

3. Litisconsorcio pasivo necesario

3.1. Demandados llamados conjuntamente a juicio

El litisconsorcio pasivo necesario consiste en una pluralidad de demandaos en un mismo


juicio, cuya presencia simultanea viene exigida por el carácter único e indivisible del objeto
del juicio. Es un criterio de necesidad el que impone la presencia de varios litigantes en el
mismo juicio. En el ámbito civil no se puede obligar a ser demandante. Por lo tanto, no existe
litisconsorcio activo necesario. La concurrencia simultanea de demandados es precisa, con
carácter restrictivo, en casos concretos.

“Cuando por razón de lo que sea objeto del juicio la tutela jurisdiccional solicitada sólo
pueda hacerse efectiva frente a varios sujetos conjuntamente considerados, todos ellos
habrán de ser demandados, como litisconsortes, salvo que la ley disponga expresamente
otra cosa” (art. 12.2 LEC).8

CASOS
-­‐ Las acciones de estado civil (140 CC)
- Nulidad de matrimonio (74 CC)
-­‐ Obligaciones indivisibles (1139 CC)
-­‐ Nulidad de contratos con pluralidad de interesados
-­‐ Tercería de dominio
o Ejecutante y ejecutado si han designado bien embargado
-­‐ División de cosa común

3.2. Excepción de falta de litisconsorcio pasivo necesario

Cuando por el demandante se ha omitido la citación a juicio de un litisconsorte pasivo


necesario, cualquiera de los demandados puede denunciar dicha omisión mediante la
excepción de falta de litisconsorcio pasivo necesario9.

3.3. Integración del juicio

Cuando un demandado alega esta excepción siempre es posible integrar el juicio con la parte
que falta. Entonces, si el tribunal considera procedente el litisconsorcio, debe otorgar un plazo
al actor para que complete el ámbito subjetivo del litigio. Se espera la contestación del nuevo
litigante antes de seguir el juicio. Esto se ha hecho para evitar que se ponga fin a un juicio por
falta de litisconsorcio necesario.

                                                                                                               
8
La ley trata de reducir la desmedida dimensión que la jurisprudencia había dado a esta figurar. Solo
puede darse con carácter restrictivo: acciones de estado, contrato que afecte a una pluralidad de
personas, obligaciones indivisibles, acciones de nulidad de un acto, etc. El objeto litigioso debe
imponer la necesidad de presencia de una pluralidad de demandados.
9
Cuando esta excepción era estimada se dejaba imprejuzgada la acción y no se entraba en el fondo del
asunto. Pero si el objeto del juicio lo impone lo razonable es llamar a todos los interesados. La
jurisprudencia suele admitir el control de las partes en cualquier momento.

19

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

4. Intervención de terceros

Se considera terceros a todas aquellas personas que no figuran como demandantes o


demandados en un juicio pendiente. El hecho de que personas no litigantes puedan resultar
afectadas por un juicio pendiente, no siempre se soluciona con los límites subjetivos de la cosa
juzgada. Para la protección de terceras personas no litigantes se puede usar la acción pauliana,
la estafa, etc., pero la institución procesal adecuada en relación con un juicio pendiente es la
intervención. Esto supone la posibilidad de que un tercero se introduzca en un juicio
pendiente y adquiera la condición de parte utilizando todas las oportunidades procesales no
transcurridas para su defensa. Un tercero, ajeno al proceso iniciado, se incorpora al mismo
para defender derechos e intereses propios.

4.1. Intervención voluntaria

El propio tercero muestra interés en incorporarse a un juicio pendiente y lo solicita al tribunal.


La ley lo admite con carácter general, si se acredita tener interés directo y legítimo en el
resultado del pleito. Decide libremente en el tercero. La solicitud no interrumpe el juicio. La
intervención no retrotrae las actuaciones, pero podrá defender su postura de forma expresa.
Solo podrá aprovechar las actuaciones desde el momento en que entra, no se puede ir hacia
atrás en el proceso. Adquiere una posición autónoma e independiente respecto a las otras
partes.

Casos propicios: obligaciones solidarias (art. 1141 CC)

4.2. Intervención provocada

La iniciativa de la llamada a juicio la toma alguna de las partes, que tiene interés en que el
tercero se incorpore al juicio. No obstante, la intervención provocada se limita a las hipótesis
en que la ley lo permita.

A instancia de parte
• Del demandante (art. 14.1 CC): hipótesis residual, normalmente se pondrá
directamente en la demanda.
• Del demandado (art. 14.2 CC): es posible que el demandado sepa mejor los sujetos,
ya que el demandante no ha tenido trato con todos los sujetos que han intervenido.

o El plazo para contestar la demanda o 5 días antes del verbal


o Interrupción de los plazos hasta escuchar al demandante en 10 días
o Posible sucesión procesal (art. 14.4 CC). Es posible que el demandado diga
que el no es culpable sino que lo es un tercero
o Gastos por absolución de tercero a quien lo solicitó. Si este tercero es
absuelto el deudor que lo ha llamado tendrá que responder de las costas que
se le han generado (art. 14.5 CC)

20

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

4.3. Intervención en juicios sobre intereses colectivos

La ley prevé la posibilidad de intervención en los juicios para la protección de intereses


colectivos y difusos de consumidores y usuarios (intervención en caso de acciones de grupo).
La ley da preferencia a las asociaciones, para que estas promuevan acciones de grupo.

a) Como regla general, la ley prevé la difusión de una demanda que reúna las
características de acción de grupo, llamado a juicio a quienes tengan la condición de
perjudicados por haber sido consumidores del producto o usuarios del servicio.

b) Si el grupo es determinado o fácilmente determinable se exige comunicar previamente


la presentación de la demanda a todos los perjudicados e interesados.

c) Si el grupo es indeterminado, se efectúa un llamamiento genérico a los posibles


interesados y se sigue el juicio exclusivamente con los que comparezcan. El resto
puede aprovecharse de las ventajas que les reconozca la sentencia.

La intervención procesal

Tipos:
• Voluntaria/provocada

• Principal: cuando este tercero tiene intereses contrapuestos con las dos partes que
teníamos hasta entonces

• Litisconsorcial: el sujeto tiene intereses coincidente con alguna de las partes (p.ej.
deudor solidario o copropietario que demanda)

• Adhesiva: sujeto que no tiene un interés directo con ese procedimiento pero que le
afecta de alguna manera , tiene un interés indirecto (p.ej. nulidad de un contrato ante
notario , pueden afectar a su prestigio / subarrendatario en la nulidad de un
arrendamiento)

CASO paradigmático: saneamiento por evicción.


Hemos comprado un animal exótico en una tienda, pero el ZOO de BCN nos reclama el
animal alegando que es suyo. Llamamos a juicio al vendedor para que nos defienda ante la
posibilidad de evicción (1482 CC). Cuando es provocada por el tribunal, se prevé en los
procesos sobre protección de derechos e intereses colectivos de consumidores y usuarios (art.
15). En procesos de defensa de la competencia (art. 15 bis)

21

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

¿Cómo se desarrolla la gestión procesal de los intereses de grupo?


Tutela de intereses de grupo
-­‐ Identificados o fácilmente identificables: para permitir la demanda debe quedar
acreditado que han tenido conocimiento de esta acción todos los sujetos.
-­‐ Indeterminados: En la formación del grupo, cuando falta algún dato esencial para
concluir la demanda, se puede hacer una diligencia preliminar en el tribunal (256.6
LEC)

Repercusión de la formación de grupo: la sentencia podría afectar a terceros


-­‐ Intermediación de las asociaciones (Cómo se contabiliza con la actuación individual
de los afectados? Influye en los gastos?)

Se puede litigar en nombre de otro más allá de intereses de grupo? → Hire a lawyer

CASO: Juan nos debe 1 millón de €, pero Pere diez 2 millones a Juan. Juan no tiene ningún
interés en reclamar, por ahora los 2 millones a Pedro. → Podemos ejercitar los derechos de
un tercero en beneficio propio?

La respuesta está en el arte. 1.111 CC, acción subrogatoria. Los acreedores, después de haber
perseguido los bienes de los que esté en posesión el deudor para realizar cuanto los diez,
pueden ejercitar todos los derechos y acciones de éste con el mismo fin.

Puede intervenir el sustituido en el proceso? En su caso, cómo y qué rol asumiría? Cabría
alegar falta de litisconsorcio pasivo necesario si no se le demanda?
En principio diríamos que falta litisconsorcio pasivo, pero puede ser un caso de intervención
provocada. La ley no prevé que en estos casos de acción subrogatoria se pueda llamar al
deudor. El sustituido puede entrar en el proceso si lo demanda.

Si no interviene el sustituido puede el demandado alegar defensas que tengas contra él p.ej.
compensación? Y reconvenir?
Pero no sería un supuesto de litisconsorcio pasivo necesario.
Aplicación práctica de normas de pluralidad de partes
Somos los subarrendatarios/cesionarios de X. El propietario quiere resolver el contrato y
desahuciar al arrendatario, por subarriendo/cesión no consentida. Esta acción nos puede
afectar y no nos han demandado. Este supuesto se reproduce en la SAP Zaragoza de 3 de Junio
de 2010 (JUR 2010/371173).

- ¿Qué soluciones serían disponibles?


- Alegar falta de litisconsorcio pasivo necesario?
- Intervención provocada?
- Intervención voluntaria?
- Imposibilidad de ser parte al no formar parte de la relación jurídica objeta del proceso?

Los sujetos que intervienen voluntariamente adquieren la condición de parte? Si le damos


la razón debe cargar las costas de alguien que no ha demandado inicialmente?
⇒ Leer párrafo en cursiva sentencia

22

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

Hemos comprado una vivienda a un promotor, las paredes se han escarda y llenado de
humedades poco tiempo después de adquirirla. Hemos presentado una demanda contra el
promotor para que responda de los vicios. El promotor se defiende indicando que él desconoce
los motivos, al ser una cuestión técnica, por lo que debería demandarse al arquitecto (ver DA 7
ª Ley 38/1999, de 5 de noviembre sobre Ordenación de la Edificación).

El supuesto se reproduce, entre otras, en las SAP de Burgos de 18 de enero de 2011 (AC
2011/252), SAP de Murcia de 7-12-2012 (Jur. 2013/34608).
- ¿Qué soluciones serían posibles?
- Alegar falta de litisconsorcio pasivo necesario?
- Intervención voluntaria?
- Intervención provocada? Si se admite, adquiere la condición de parte y puede condenarse?
Ver sentencias en relación STS 25-1-2012 (RJ 2012/1902).

Afecta a los gastos del proceso? A este tercero que llamamos se le pueden imputar costas o
no? Si gana le podemos reclamar costas al demandante, que no la ha llamado él? Hay
sentencias que dicen que sí pero otros que dicen que no se puede condenar por algo que no ha
pedido inicialmente el demandante. Además, se vuelve a discutir la condición de parte en esta
sentencia de 2002.
La intervención siempre debe ser posible pero las consecuencias son diferente dependiendo
del tipo de litisconsorcio del que se trate.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

23

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

TEMA 4. DEFENSA Y REPRESENTACIÓN


 
Introducción

El abogado y el procurador son la última etapa en el acceso a los tribunales.

Etapas para acceder a los tribunales:

1. Capacidad para ser parte (persones físicas, jurídicas, entes sin personalidad jurídica)
2. Capacidad procesal (legitimatio ab processum): plena titularidad de los derechos civiles para poder ejercitarlos.
3. Legitimación: vinculación con el derecho en cuestión, tiene que haber un vínculo jurídico con el proceso y con lo
que se reclama (si reclamas la propiedad es porque eres el propietario)
4. Postulación: ir a los tribunales, los arts. 23-25 LEC recoge qué tienen que hacer los abogados y procuradores. La
regla general es que en los procesos se requiere necesariamente abogado y procurador. Hay excepciones, que son
las que prevé la llei (puedes ir sin abogado, pero no es necesario, pero entonces no te pagaran las costas del
abogado ni del procurador, salvo si el pleito se produce fuera de tu provincia, que puedes intentar que te paguen
las costas)

La ley impone la intermediación obligatoria de profesionales jurídicos especializados. Las


profesiones jurídicas que se ocupan específicamente de los pleitos son la abogacía y la
procuraduría. El abogado asume todas las actividades de defensa de las partes en un juicio. El
procurador de los tribunales representa formalmente a las partes ante el tribunal y gestiona
todas las comunicaciones. Cualquier defecto que pueda afectar a la defensa o representación
deber ser subsanado de inmediato. Existen procedimientos específicos para reclamar los fatos
de estos profesionales.

1. La garantía de defensa y representación

En la mayoría de casos la actuación procesal de la parte está mediatizada por profesionales


jurídicos. Hay una necesidad de colaboración de personas técnicas para el mejor auxilio a la
administración de justicia y para la facilitación del juicio, por lo tanto, hay una necesidad de
intermediarios profesionales entre la parte y los tribunales de justicia.

Se veda a una parte su actuación directa en el juicio. Esto es así por la garantía constitucional
de defensa y representación técnicas (art. 24.2 CE). La regla general es que la personación ha
de hacerse por medio de procurador de los tribunales y la defensa por abogado. Las partes
tienen libertad de elección de los profesionales que las representan y defienden.

2. Defensa de las partes: el abogado

La institución de defensa técnica de las partes es la abogacía. El abogado es el que da un


contenido técnico-jurídico a las pretensiones del cliente y defiende en el proceso los intereses
del cliente. La intervención del abogado comienza cuando de una forma expresa o tácita el
abogado acepta el encargo o establece una relación de asesoramiento más permanente con el
cliente. No obstante, en el curso de un mismo asunto puede cambiarse de abogado.

24

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

2.1. Defensa obligatoria por medio de abogado

Es la norma general para todos los juicios, salvo que concurra alguna de las excepciones.

2.2. Defensa de las partes por sí mismas

Es la excepción a la regla general de intervención obligatoria de abogado. Se da en los


siguientes casos (art. 31.2 LEC)

• Juicios verbales cuya cuantía no exceda de 2000€


• Petición inicial de los juicios monitorios
• Escritos que tienen por objeto personarse en juicio, solicitar medidas urgentes o pedir
la suspensión urgente de vistas o actuaciones
• Actos de conciliación
• Actos de jurisdicción voluntaria de cuantía determinada que no exceda de 2400€

2.3. Defensa voluntaria por medio de abogado

En el caso de no ser precisa la defensa por medio de abogado, las partes pueden utilizarla
voluntariamente. Se impone al actor o demandado la comunicación de que van a hacer uso de
la garantía. Además, la ley penaliza la recuperación de los gatos de abogado u procurador por
la vía de las costas.

¿Cómo se defienden las partes?

• Por medio de abogado (regla general obligatoria)


• Por sí mismas (excepcionalmente)
• Pueden usar abogado, aun cuando no sea obligatorio

3. Representación de las partes: el procurador de los tribunales

3.1. Intervención del procurador de los tribunales

La representación de las partes está asumida por el procurador de los tribunales (art. 23 LEC).
El procurador es la persona que representa a las partes en el procedimiento y traslada los
documentos del abogado al juzgado y recoge las comunicaciones del juzgado y las traslada al
abogado.

a) La norma general es la representación obligatoria por medio de procurador de los


tribunales
b) Pueden comparecer las partes por sí mismas en los mismos casos en que no se necesita
abogado
c) Es posible en todo caso la representación voluntaria por medio de procurador de los
tribunales, asumiendo el coste de su intervención

25

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

3.2. El poder

a) otorgando el poder el cliente designa e individualiza particularmente al procurador que ha


de representarle. Es admisible la sustitución del procurador si no consta expresamente la
prohibición del cliente

b) el poder designa el contenido o conjunto de facultades que se atribuyen al procurador.


Normalmente se denomina “poder general para pleitos” a aquel que sirve para el ejercicio de
la representación procesal. En la práctica se suele detallar el conjunto de facultades de que
goza el procurador. Para los negocios dispositivos del derecho o del juicio se exige poder
especial en el procurador o bien ratificación del poderdante. Existen actos personalísimos del
poderdante, que no pueden entenderse con el procurador.

c) forma del poder: el poder tiene que ser expreso. Por regla general debe constar en escritura
pública. La otra alternativa es la designación del representante apud acta por comparecencia
ante el secretario judicial del juzgado.

d) la gestión del procurador se inicia cuando acepta tal representación de una forma expresa o
tácita.

e) el procurador cesa en su representación por revocación del poder, renuncia, cese en la


profesión, fallecimiento del procurador y por la terminación del asunto.

3.3. ¿Qué hace el procurador de los tribunales?

La gestión del procurador viene determinada por las reglas genéricas del mandato y las leyes
procesales le imponen unas cargas determinadas. Las generales son las siguientes:

a) seguir el asunto
b) tener al poderdante y al abogado al corriente del curso del asunto
c) intermediar todas las comunicaciones con el tribunal, el abogado y los procuradores de
las otras partes
d) pagar todos los gastos que se causaren a su instancia, excepto los honorarios de los
abogados y a los peritos, salvo que el poderdante le haya entregado los fondos
necesarios para su abono
e) acudir a los tribunales, salas de notificaciones y servicios comunes

 
 
4. ¿Cómo solucionar los problemas de defensa y representación?

Las garantías de representación y defensa técnicas son establecidas a favor de las parte. La
defensa y representación técnicas son soportes constitucionales de la acción. Las normas
procesales son protectoras del ciudadano. Así, un defecto (p.ej.: falta de poder, poder
incompleto, falta firma dentro de plazo, etc.) debe ser un toque de atención para el órgano
jurisdiccional para permitir que la garantía se restablezca en toda su extensión. A la luz de las
garantías constitucionales los defectos de defensa y representación son siempre subsanables y

26

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

es desproporcionado declarar la nulidad de las actuaciones realizadas con algún defecto.


Advertido el defecto, en cualquier momento, se tiene que realizar la actividad pertinente para
regularizar la situación procesal de la parte.

¿Qué hace el procurador de los tribunales?

• Representar a las partes


• Tener al poderdante y al abogado al corriente del asunto
• Gestionar todas las comunicaciones
• Acudir al tribunal para recibir escritos y notificaciones

27

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

III. TRIBUNALES CIVILES

TEMA 5. JURISDICCIÓN CIVIL


La jurisdicción civil es la actividad que desarrollan los tribunales de justicia. Es el bloque de
asuntos global que se encomienda a un tribunal. Todos tienen que ejercer la jurisdicción civil.
El juez natural es la visión garantista de todas las Instituciones. Quien sea el juez natural viene
determinado por la jurisdicción, la competencia y el reparto, un tribunal tiene que tener
jurisdicción, competencia y reparto.

1. TRIBUNALES ESPAÑOLES

La LOPJ se ocupa de distribuir los asuntos entre los diversos tribunales. La distribución se
ejerce teniendo en cuenta la naturaleza del asunto y asignándolo a uno de los órdenes
jurisdiccionales (Civil, Penal, Contencioso-administrativo y social). Posteriormente la ley
encomienda a cada tribunal una porción de suntos en exclusiva o con preferencia
(competencia).

Límites que determinan el ámbito de conocimiento de cada tribunal ! sujetos, territorio y


objeto

2. EXTENSIÓN DE LA JURISDICCIÓN CIVIL POR RAZÓN DE LAS


PERSONAS

“La jurisdicción se extiende a todas las persones, a todas las materias y a todo el territorio
español en la forma establecida en la Constitución y en las leyes” (art. 4 LOPJ)

28

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina
Ejemplo: Klaus, ciudadano alemán, viene de vacaciones a España con su coche Sánchez
y tiene López
un accidente
de circulación en Francia con Elisa, ciudadana española.
¿Dónde plantear la reclamación?
• Francia
• España
• Alemania
¿Dónde me interesa más hacerlo?¿Qué ocurre si cada uno inicia un juicio en un lugar distinto?
¿Si Elisa obtiene una sentencia contra Klaus en España, ¿podrá ejecutarla en Alemania?
• Con criterios del Derecho interno
• Mediante convenios internacionales (que tratan de regular y armonizar la materia)

Principio general (art. 21 LOPJ): Los tribunales españoles conocen de los juicios que se
suscitan en territorio español entre españoles/extranjeros/españoles y extranjeros. Con arreglo
a lo establecido en la ley y los tratados y convenios internacionales en los que España sea
parte.

Nuestra ley nacional no discrimina en función de nacionalidad, acepta que todas las personas
sean usuarios de nuestra justicia.

La atribución de asuntos se basa en la existencia de criterios de conexión

• Todos los países se reservan unas competencias exclusivas (art. 22.1 LOPJ)
• Asuntos en los que es admisible la intervención de los tribunales españoles, con
carácter relativo ! si concurre algún criterio de conexión, por ejemplo, domicilio,
elección de foro (22.2 a 22.5 LOPJ)
• Asuntos extraños a la jurisdicción española, en los que esta puede denegar su
intervención sin agravio de la tutela efectiva (art. 36.2 LEC)

Tratamiento de la jurisdicción

• Control de oficio (art. 9.6 LOPJ; 37 y 38 LEC)


• Declinatoria (39)
• Recurso extraordinario infracción procesal (art. 469.1.1 LEC)

3. COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL DE LOS TRIBUNALES


ESPAÑOLES

Derecho interno

Competencia exclusiva: Cada Estado se reserva una parcela de soberanía. El fuero natural del
asunto, la efectividad y su ejecución, radican en el territorio del Estado.

Competencia general: Estado no tiene interés en reservarse el conocimiento del litigio, pero
conoce de los asuntos si concurren los criterios de conexión habituales en el foro: sumisión y
domicilio

Competencia relativa: Los criterios de conexión son más débiles. Los tribunales españoles
pueden conocer para evitar el riesgo de indefensión. Se toman en consideración criterios de
conexión como la residencia habitual, lugar de nacimiento o cumplimiento de la obligación,
producción del hecho o situación del bien en el territorio español…

29

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

Concurso de acreedores: lugar donde el deudor tiene su centro de intereses principales.


También se extiende la jurisdicción a los establecimientos de entidades extranjeras sitos en
nuestro país en los que se ejerce de forma no transitoria la actividad.

Medidas cautelares: la regla es aceptar en todo caso la tutela urgente, siempre que concurran
los elementos de conexión. Tienen competencia cuando se trate de adoptar medidas
provisionales o de aseguramiento respecto de personas o bienes que se hallen en territorio
español y deban cumplirse en España.

*A diferencia del derecho interno, la adopción de medidas por los tribunales españoles no
prejuzga el tribunal competente para conocer el asunto principal, no necesariamente debe
radicarse en España

Incompetencia de los tribunales españoles: Cuando no concurre ningún elemento de conexión


de los previstos en las leyes. Aún así, debe predominar un criterio de prudencia y de asegurar
la tutela efectiva.

Normas internacionales

Los principales Convenios internacionales son…

• Reglamento CE nº 44/2001, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la


ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil
• Reglamento 2201/2003 materia matrimonial
• Reglamento 1346/2000 insolvencia
• Convenio de Lugano de 2007, sobre las mismas materias



Inmunidad de jurisdicción. Las leyes recogen casos de exclusión:

- Inviolabilidad del Rey y de parlamentarios


- Inviolabilidad del Defensor del Pueblo, sus adjuntos y los titulares de instituciones
autonómicas similares
- Inmunidad reconocida en normas de derecho internacional público
4. LÍMITES TERRITORIALES: juicios que se susciten en territorio español (21 LOPJ)

5. LÍMITES OBJETIVOS: materias objeto de conocimiento

1. Jurisdicción civil frente a otros órdenes jurisdiccionales


2. Jurisdicción ordinaria frente a las jurisdicciones especiales
A la jurisdicción civil…

- Le está atribuido:
o Negocios de carácter privado (civil, hipotecario, mercantil... incluidas
cuestiones prejudiciales conexas que no sean de tipo penal)
o Privilegio de la vis attractiva: materias que no estén atribuidas a otro orden
jurisdiccional
- Le está excluido: cuestiones penales, contencioso-administrativas y laborales
6. CONTROL DE LA JURISDICCIÓN DEL TRIBUNAL

30

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

-­‐ La jurisdicción debe ser objeto de examen de oficio por el tribunal en cualquier estadio del
juicio. Cualquier actuación procesal con manifiesta falta de jurisdicción es nula (238.1
LOPJ).
-­‐ De no controlar el tribunal de oficio, puede ser denunciado por el demandado mediante la
declinatoria
-­‐ Contra auto absteniéndose de conocer por falta de jurisdicción ! recurso de apelación

• Contra auto por el que se rechaza la falta de jurisdicción ! recurso de reposición

-­‐ También puede ser censurable mediante el recurso extraordinario por infracción procesal
-­‐ Conflictos de jurisdicción: Colisión entre jurisdicción y administración/diversos sectores
de jurisdicciones ordinarias/jurisdicción ordinaria y especial (prevalece la ordinaria).
-­‐ La infracción de las normas afecta a la garantía del juez predeterminado por la ley y es
denunciable en amparo ante el TC.
7. PREJUDICIALIDAD

Las reglas de prejudicialidad entran en juego cuando la cuestión que se suscita en un juicio no
entra dentro del ámbito de competencia del órgano jurisdiccional que está conociendo.

Art. 10.1 LOPJ: “a los solos efectos prejudiciales, cada orden jurisdiccional puede conocer de
asuntos que no le estén atribuidos privativamente”.

La prejudicialidad presenta muchos matices según la naturaleza de la cuestión planteada. Los


casos más relevantes son:

7.1. Civil: Cuando las cuestiones prejudiciales también son de índole civil el propio juez o
tribunal las examina con carácter previo a las demás cuestiones. Cuando la cuestión debatida
en uno de los juicios sea prejudicial respecto de otro, se reúnen los dos juicios en uno y, si no
es posible, se considera la suspensión de uno de ellos a la espera de que se resuelva el otro.

7.2. Administrativa y social: Los tribunales civiles pueden conocer de asuntos atribuidos a
los órdenes contencioso-administrativo y social a los solos efectos prejudiciales (decisión no
produce efectos fuera del juicio). Es posible suspender el juicio civil cuando lo establece la ley
o lo pidan las partes de común acuerdo.

7.3. Penal: Casos en que el fallo depende de una cuestión de índole penal, excluida de la
competencia de los tribunales civiles. El juicio civil se suspende a la espera de la terminación
del juicio criminal. La cuestión prejudicial la resuelve autónomamente un tribunal del orden
penal.

7.4. Constitucional: cuando un juez considere que una norma con rango de ley aplicable el
caso puede ser contraria a la CE, ha de plantear la cuestión ante el TC

7.5. Comunitaria: interferencia del derecho comunitario e interno, puede ser que estas
cuestiones exijan una resolución previa del TJUE.

Ejemplos:

1. Un tribunal europeo decidió que la legislación española en ejecución hipotecaria era


poco respetuosa con los consumidores. Llegó al tribunal europeo mediante una

31

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

cuestión de prejudicialidad y el tribunal europeo determinó que eran cláusulas


abusivas.
2. Te dan un cheque falso, lo reclamas en lo civil y te dicen que es falso. Entonces, se
para el pleito civil y se lleva a lo penal para que se determine si hay un delito de
falsedad documental. Esto es una cuestión prejudicial.

32

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

TEMA 6. COMPETENCIA
Competencia: conjunto de negocios que vienen atribuidos por normas con rango de ley a un
tribunal, en exclusividad o con preferencia a otro.

1. CONTROL

Tenemos que tener en cuenta 2 aspectos:

1. Si los Tribunales españoles tienen jurisdicción o no


La nacionalidad no es un elemento excluyente. Entonces, ¿cómo sabemos si es jurisdicción de
los tribunales españoles? ! Convenios internacionales relacionados con la materia

a) Inexistencia de restricciones por razón de las personas


a. Art. 21 LOPJ
b. Inmunidad de jurisdicción: Inviolabilidad del Rey, de parlamentarios, del
Defensor del pueblo, diplomática i consular
c. Competencia judicial internacional de los tribunales españoles
i. Régimen convencional, preferente
1. Convenio de Bruselas sobre competencia judicial, reconocimiento
y ejecución de resoluciones en materia civil y mercantil.
2. Reglamento 44/2001, sobre competencia judicial, reconocimiento
y ejecución de resoluciones en materia civil y mercantil, que será
derogado en enero de 2015 por el Reglamento 1215/2012
3. Reglamento 2201/2003, sobre competencia , reconocimiento y
ejecución de resoluciones materia matrimonial y responsabilidad
parental
4. Reglamento 1346/2000, sobre procedimientos de insolvencia

ii. Régimen interno (Art. 22 LOPJ)

• Sumisión (en realidad es cuando el demandado tiene más opción de decidir)

b) Límites territoriales:
a. Territorio español (Art. 21 LOPJ)
c) Límites objetivos (materias de les que conocen):
a. Exclusión por arbitraje
b. Regla general: jurisdicción ordinaria, orden civil
c. Jurisdicciones especiales

-­‐ Saber cuál de las jurisdicciones dentro del poder estatal es competente


2. COMPETENCIA

33

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

Tenemos que saber cuál de los juzgados de una misma jurisdicción es el competente o
predeterminado por ley para conocer de un litigio.

Criterios de distribución:

-­‐ Criterio objetivo, jerárquico o vertical


a. Competencia objetiva por razón de materia
b. Competencia objetiva por razón de materia
-­‐ Criterio territorial u horizontal
-­‐ Criterio funcional
2.1. COMPETENCIA OBJETIVA

Distinción conflictos de competencia/cuestiones de competencia:

-­‐ Conflictos de competencia: conflicto entre diversos órdenes jurisdiccionales


-­‐ Cuestiones de competencia: juzgados de un mismo orden jurisdiccional. Pueden ser
positivos (más de uno quiere conocer la causa) o negativos (ninguno quiere conocer la
causa). La regla general es que lo debe resolver el Tribunal superior jerárquico común o el
más especializado.
Juzgados de primera instancia

-­‐ Juicios que no vengan atribuidos por LO a otros Juzgados o Tribunales

-­‐ Actos de jurisdicción voluntaria

-­‐ Recursos contra las resoluciones de los Juzgados de Paz del partido y cuestiones de
competencia entre los mismos

-­‐ Reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras

-­‐ Ejecución de laudos nacionales y extranjeros, asistencia pruebas, medidas cautelares.

-­‐ Tienen a su cargo el Registro Civil

Juzgados de familia

En poblaciones que arrojan de un número de litigios relevante (cuestiones de estado civil de


las personas), algunos juzgados de primera instancia se dedican exclusivamente a estos.

Juzgados de lo mercantil

-­‐ Cuestiones en materia concursal

o (Acciones civiles con trascendencia patrimonial contra el patrimonio del


concursado; Acciones sociales que tengan por objeto contratos de trabajo; Toda
ejecución y medida cautelar sobre bienes del concursado; Las acciones de
responsabilidad civil contra administradores o liquidadores por los perjuicios
causados al concursado.)

-­‐ Acciones civiles relativas a competencia desleal, propiedad intelectual, propiedad


industrial, (Juzgados de Marca Comunitaria- JM de Alicante)

-­‐ Cuestiones civiles al amparo de normativa reguladora de sociedades mercantiles

34

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

-­‐ Cuestiones en materia de transportes, derecho marítimo...

Juzgados de marca comunitaria

-­‐ Competencia en 1ª instancia, de forma exclusiva, de litigios relativos a marcas, dibujos y


modelos comunitarios.
-­‐ Jurisdicción en todo el territorio nacional.
-­‐ Juzgados de lo mercantil de Alicante (sede de OAMI, objetivo de promover y administrar
materias en el ámbito de la UE).
Juzgados de violencia sobre la mujer

Competencia exclusiva y excluyente, en el orden civil, cuando concurre simultáneamente:

-­‐ Que se trate de juicio civil en siguientes materias: filiación, maternidad, paternidad,
nulidad matrimonio, separación, divorcio, relaciones paterno-filiales, guarda y custodia,
alimentos, adopción, protección de menores
-­‐ Que alguna parte del juicio sea víctima de delito o falta de violencia de género
-­‐ Que alguna de las partes sea imputada como autor, inductor o cooperador.
-­‐ Que se hayan iniciado ante JVSM actuaciones por delito o falta o orden de protección.

Juzgados de paz

-­‐ Sólo existen en determinados núcles en los que no hay juzgados de 1ª instancia
-­‐ Residual: Asuntos civiles de cuantía inferior a 90 €

• No materias específicamente reservadas al juicio verbal


Audiencias provinciales

-­‐ Recursos contra resoluciones dictadas en primera instancia por los Juzgados de Primera
Instancia de la provincia, juzgados de violencia sobre la mujer y juzgados de lo mercantil.
-­‐ Cuestiones de competencia entre juzgados de provincia que no tengan otro superior
común.

-­‐ Recursos contra resoluciones dictadas en primera instancia por los Juzgados de lo
Mercantil, (AP de Alicante-Marca Comunitaria)

-­‐ Recusaciones de sus magistrados, cuando la competencia no está atribuida a la sala


especial existente a estos efectos en el seno de los TSJ
Tribunales superiores de justicia

-­‐ Recurso de Casación contra resoluciones de órganos jurisdiccionales con sede en la


CCAA por infracción de normas de Derecho Civil, Foral o Especial propio de la CCAA

-­‐ Recurso extraordinario por infracción procesal: se generó por descarga de asuntos del TS. Se
descarga el TS de asuntos procesales, para que sólo vea los asuntos de fondo (mitad de los asuntos).
Distribución deficientemente regulada.

-­‐ Recurso extraordinario de Revisión contra sentencias dictadas por órganos jurisdiccionales
de la CCAA en materia de Derecho Civil, Foral o Especial propio de la misma

-­‐ Apoyo y control del arbitraje y exequátur de laudos (nombramiento, remoción, anulación)

35

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

-­‐ Demandas de responsabilidad civil por hechos cometidos en el ejercicio de sus cargos
dirigidos contra el Presidente; miembros del Gobierno de la CCAA; miembros de la
Asamblea Legislativa; y Magistrados de la AP, según EA

-­‐ Cuestiones de competencia de órganos civiles sin superior común

Tribunal Supremo

-­‐ Recursos de Casación y Revisión en materia civil

-­‐ Demandas de responsabilidad civil por hechos originados en el ejercicio de su cargo


dirigidos contra aforados (más altas autoridades del Estado, judiciales, parlamentarios,
etc.)

-­‐ Resoluciones de magistrados que componen la sala y cuestiones de competencia entre


tribunales del orden civil que no tienen otro superior común.

*A veces se forma una sala especial, por la eventualidad de determinados supuestos


(recusación de su presidente, demandas de responsabilidad civil, declaración error judicial,
declaración de ilegalidad y disolución de partidos políticos)

¿Cómo se controla la competencia objetiva?

-­‐ Son normas de ius cogens.


-­‐ Examen de oficio (48 LEC)
o En cualquier momento
o Debe apreciarse también en vía de recurso
o La declaración de incompetencia comporta la nulidad de actuaciones.
o Auto indicando el competente
-­‐ Denuncia de parte (49 LEC)

2.2. COMPETENCIA TERRITORIAL

Permite discernir entre dos tribunales de igual grado jurisdiccional cuál es el competente para
entender del asunto. Las normas de reparto individualizaran el tribunal concreto.

Los fueros son los criterios utilizados para fijar las reglas de competencia territorial. Son
circunstancias relativas al domicilio/residencia de las partes, a la situación de la cosa litigiosa,
a factores relativos al objeto del juicio y a la voluntad de las partes.

-­‐ FUEROS CONVENCIONALES


o Sumisión de las partes: la ley permite a las partes la elección del tribunal
territorialmente competente. Se pude efectuar en 2 momentos distintos:
" Momento de plantear un litigio concreto ! TÁCITA
• Efecto que la ley otorga a determinadas actuaciones de las
partes ante un tribunal. Su actividad equivale al
reconocimiento implícito de la competencia territorial del
tribunal.

36

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

o Hay sumisión tácita por el actor: Por presentar


la demanda ante determinado tribunal
o Hay sumisión tácita por el demandado: Por cualquier
acto que no sea proponer la declinatoria
" Previsión para cualquier litigio que pueda surgir en relación con una
relación jurídica concreta ! EXPRESA
• Acuerdo de los interesados, bilateral y anterior al juicio
(clàusula de contratación)

-­‐ FUEROS LEGALES


o Generales o especiales (50 y ss. LEC)
o Imperativos o dispositivos

Orden de prelación de fueros:

-­‐ Fueros legales imperativos (52 LEC):

o Acciones reales inmuebles, arrendamientos, propiedad horizontal, daños


circulación, impugnación acuerdos…

-­‐ Sumisión tácita (art. 56 LEC)

-­‐ Sumisión expresa (art. 55 LEC)

-­‐ Fueros generales (arts. 50-51 LEC) ! domicilio o residencia del demandado (PF y PJ)

-­‐ Modificación por conexión (art. 53 LEC): pluralidad acciones o demandados

Tratamiento procesal y control:

2.3. COMPETENCIA FUNCIONAL

Determinados cometidos son atribuidos en un tribunal en virtud de la posición que ocupa


respecto de otro en el aspecto organizativo. Se delimita, por ejemplo, el tribunal competente

37

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

para entender de los recursos o de la ejecución en cada juicio. Es un criterio residual, que
resulta de las funciones que competen a un tribunal respecto de otro.

3. REPARTO DE ASUNTOS

Una vez decidido en base a estos criterios que un asunto corresponde a un juzgado de primera
instancia de una localidad determinada, puede ser que existan en ella más de uno con la misma
jerarquía. Las normas que rigen la distribución se denominan “reparto de asunto”, y son
establecidas periódicamente por las salas de gobierno de los tribunales.

4. CONTROL DE LA DISTRIBUCIÓN DE ASUNTOS

Control de la competencia objetiva:

De oficio, en cualquier momento del juicio

Mediante la declinatoria:

-­‐ Permite a la parte demandada denunciar la falta de jurisdicción o competencia (objetiva y


territorial, o arbitraje).

-­‐ Se presenta por escrito, normalmente ante el tribunal que conoce del litigio (en su defecto,
domicilio demandado).

-­‐ Plazo 10 primeros días contestación la demanda o 5 primeros tras citación a juicio verbal.

-­‐ Documentos o principio de prueba/ alegaciones en cinco días

-­‐ Efecto: suspende el procedimiento, hasta su resolución (salvo MMCC, aseguramiento


prueba)

-­‐ Impugnación: ¿por qué se limita en la territorial?

¿Se debe controlar de oficio la jurisdicción? Sí. En caso de que el juez no lo advierta en primera
instancia, la parte demandada tiene un instrumento ad hoc en caso de que no esté de acuerdo. El
ordenamiento lo plantea de forma que si la parte demandada no plantea la declinatoria ya no se podrá
discutir más adelante. Pero es discutible que esto sea así ya que entonces resuelve un tribunal que no
tiene jurisdicción.

Posteriormente, en caso de que no se haya hecho uso de la declinatoria, ¿puede ser motivo de
apelación? Es una causa de nulidad, apreciable de oficio en cualquier instancia en cualquier momento.
Si el demandante no está de acuerdo, puede retirar la demanda (costes).

Si no nos estiman la declinatoria podemos recurrir en apelación ante cualquier infracción de norma de
competencia, de jurisdicción, objetiva y territorial.

Control de la competencia territorial

a) Validez de la elección tácita o expresa de foro por las partes. En teoría este criterio
tiene preferencia, pero existen numerosas limitaciones
b) Control de oficio de la competencia territorial con carácter general (El tribunal debe
verificar si existe alguna regla imperativa al respecto).
c) De no existir ninguna, el demandado o quienes puedan ser parte legítima en el juicio,
puede formular tempestivamente la declinatoria

38

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

d) Conflictos negativos de competencia territorial: todos los tribunales pretenden


inhibirse del conocimiento de un asunto

39

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

IV. JUICIO ORDINARIO

TEMA 7. PREPARACIÓN DE UN JUICIO


1. PROJECTE DE JUDICI
Hem de saber les alternatives de procediment (arbitratge, si interessa més ordinari o
executori), si és possible l’execució, quins són els terminis...

Projecte segons:

-­‐ Circumstàncies pròpies de cada cas


-­‐ Coneixement general de com es desenvolupa un judici
-­‐ Experiència forense individual

2. ACTIVITATS NO REGLADES PRÈVIES AL JUDICI (d’acord als usos


professionals):

-­‐ Entrevistar-se amb el demandat per tal d’intentar evitar el judici, solució extrajudicial.
D’aquesta manera arribem a un acord i les dues parts estan satisfetes.
a. On i quan? Lloc i dia entre advocats sempre ho decideix l’advocat amb més anys
d’experiència. Sempre s’intenta que les reunions siguin al despatx d’un mateix, es
sent més segur (p.ex. sempre pots sortir si tens algun dubte i preguntar a un
company).
-­‐ Recollir documents necessaris i gestió dels que estan a oficines públiques.
-­‐ Elaboració de pericials. Preconstitució de proves, selecció de proves existents, petició de
dictamens, càlcul de costos, informes de solvència, evaluació de la rentabilitat
Elements a tenir en compte:

Hem de conèixer molt bé al client, l’advocat ha de fer de psicòleg, encara més en assumptes de
divorci. Per exemple, és important si el client és tendent a posar demandes i tranquilitzar-lo
per mirar si canvia d’opinió. A la vegada, hem de conèixer a la part contrària i a l’advocat
contrari.

Pensar amb les possibles alternatives del judici.

40

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

Elements Punts  crítics


El  client Viabilitat  del  
Hi  ha  cas? cas
Coneixement   Possibilitat  
del   d’execució
contrari Idoneitat  del  
3. ACTIVITATS PRÈVIES REGLADES:

-­‐ Intentar un acte de concil·liació (mai és útil, només dilata el procediment) o buscar mitjà
alternatiu (460-480 LEC 1881)
-­‐ Adopció de mesures cautelars (721-747). Són activitats prèvies al procediment.
Garanteixen la sentència quan es dicti.
-­‐ Anticipació de la prova (293-298)
-­‐ Diligències preliminars: Actuacions que un demana al jutge per valorar si un posa
demanda o no i de quina manera. Supòsits taxats, numerus clausus.
a. Declaració de fets sobre capacitat, representació o legitimació o exhibició de
documents (256.1.1): p.ex. vull demandar a un banc perquè a la meva àvia li han
venut unes preferents i els pocs estalvis que tenia ja no els té.
b. Exhibició de cosa (256.1.2)
c. Exhibició de documents (256.1.3-5): p.ex. pólices, vull saber qui és l’asseguradora
d’aquella persona / expedient mèdic en cas que vulgui demanda a l’hospital
d. Averiguació dels integrants d’un grup d’afectats (256.1.6): p.ex. resta de
passatgers que han patit un retard en el vol
e. Obtenció de dades per a litigis sobre infracció de dret de propietat industrial o
intel·lectual (256.1.7)
f. Diligències i averiguacions previstes en lleis especials (256.1.9): normativa
concreta sobre diferents aspectes, com p.ex. la llei de consumidors i usuaris. Ha
d’estar previst a la llei.
g. Procediment d’obtenció i pràctica (256 i ss)
h. Conseqüències de la negativa (261)
-­‐ Reclamació administrativa prèvia (120-124 LRJPA)

4. COST ECONÒMIC DEL JUDICI


S’ha d’elaborar un pressupost d’ingressos i despeses

Despeses del judici: qualsevol desemborsaments econòmics que tenen origen directe o
indirecte en el judici (impressions, fotocòpies, trucades, bitllets d’avió, dinars, café reunió amb
el testimoni).

41

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

Costes processals (241.1): honoraris de professionals, publicitat d’anuncis o edictes, dipòsits


per a la presentació de recursos, honoraris de pèrits, documents, còpies, aranzels i taxes
judicials (el fixat per la llei).

Les despeses és un terme genèric i les costes és un tipus de despeses.

Condemna, taxació i exacció:

-­‐ Condemna en costes: imposició genèrica de les costes. Pronunciament accessori. El jutge
estima la demanda, i estima costes. Ho ha de dir expressament.
-­‐ Taxació: es determina concretament el import de les costes
-­‐ Exacció: compliment forçós del pagament de les costes, en cas que la part que ha de pagar
o vulgui fer-ho.
Regles que la llei estableix en quan als desemborsaments i la possibilitat de recuperar-los:

" Persones amb insuficiència de recursos: dret a assistència jurídica gratuïta (doble del
SMI). Advocat d’ofici i assistència jurídica gratuïta no són el mateix. L’advocat d’ofici el
presta l’Estat perquè en aquell moment tu no tens un advocat o en aquell moment no és
disponible, no té perquè ser gratuït. Estan a disposició per a casos d’urgència. Normalment
les dues van juntes, però és diferent.

" A cada judici cada part ha de pagar les despeses i costes causades a la seva instància, a
mesura que es vagin produint. Posteriorment es veurà en la resolució judicial si part de les
despeses i costes les pots recuperar (condemna en costes).

" Cada resolució ha de contenir un pronunciament sobre costes (condemna en costes). Si el


jutge s’oblida li podem preguntar. ! normalment es regeix pel criteri del venciment
objectiu

5. CONDEMNA EN COSTES:
Mitjançant aquesta, les despeses recauen exclusivament sobre una part, el litigant vençut.
Aquesta és un aspecte més de la tutela judicial efectiva, la qual inclou el dret a un cost
econòmic suportable.

Principis que regeixen la condemna en costes:

" Recau sobre una part, és un pronunciament accessori de gravamen. El dret de crèdit no el
té l’advocat, recau sobre una part i beneficia a l’altre part. Per molt que dintre de les costes
estiguin els honoraris de l’advocat

" Al Ministeri Fiscal no se li pot imputar la condemna en costes

La imputació de condemna en costes és un perjudici, pot ser motiu de recurs. Hi haurà


costes en cada instancia. Només si he volgut recórrer en 1ª instancia el jutge de 2ª
instancia podrà pronunciar-se sobre això.

" La condemna en costes s’imposa d’ofici (aclariment i admissió de pactes sobre costes): No
vol dir que no hi càpiguen transaccions sobre les costes, les parts poden transaccionar

Criteris d’imposició sobre les costes:

42

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

" Venciment objectiu (394.1): Qui perd paga. Ara bé, ha de ser una estimació o
desestimació total. Hi ha una excepció:

" Dubtes de fet o de dret (394.1): tot i existir una estimació o desestimació total, el
jutge pot no imposar les costes a ningú si entén que hi ha seriosos dubtes de fet o
de dret. Es dóna molt quan hi ha disparitat de criteris dels jutges, per exemple
entre diferents audiències provincials.

" Criteri de la temeritat (394.3), exclou límit de l’import: criteri que opera de forma molt
residual. Es té en compte la bona o mala fe de les parts. Quan s’aprecia això no es té en
compte el límit de l’import de les costes. Es pot demanar íntegrament allò que procedeixi
per costes

" En els casos d’estimació o desestimació parcial (394.2), no es recuperen les despeses
causades.

" Hi ha qui es planteja si podria existir una distribució proporcional de costes,


proporcionalment amb l’estimació de la demanda. Aixó no es fa mai perquè no
està previst en la llei. Si es fa quan és una estimació substancial i per tant és un
venciment objectiu (p.ex. demanes 100 i et donen 99).

" Temeritat en casos d’estimació parcial (394.2): tampoc hi ha límit de l’import.

" Recursos: venciment si es desestima. Si s’estima, no imposició (398). Si perdo en 1ª


instancia i en 2ª instancia em dóna la raó, les costes no s’imposen a la part que havia
guanyat en 1ª instancia (en cas que no s’estigui recorrent per costes).

Limitacions de la condemna en costes:

" No es meriten costes per ús d’advocat i procurador si la seva intervenció no és preceptiva,


si no els necessites (32.5)

" No s’inclouen els drets corresponents a escrits i actuacions inútils, superflus (243.2)

" No s’inclouen costes sobre actuacions o incidents en que hagués estat condemnada
expressament la part afavorida en resolució de l’assumpte principal (243.3)

" Límit de la tercera part de la quantia del judici si s’aplica el criteri del venciment objectiu
(394.3). La llei regula aquesta tercera part per a honoraris de professionals no subjectes a
aranzel (advocats i pèrits), la resta sí que poden superar el terç., van a part. A la pràctica
s’aplica tant per venciment objectiu com per estimació parcial, ja que el segon matís
acceptaria les dues, però la llei no ho posa així (segons com es llegeix).

" Quan hi ha assistència jurídica gratuïta, al condemnat se l’exonera del pagament de la


condemna en costes (394.3)

Taxació i exacció de les costes

" Determinació de les quantitats concretes

" Discussió sobre si són indegudes o excessives (242-245)

" Indegudes: es considera que s’estan incloent partides que no s’han de pagar

43

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

" Excessives: qui impugna accepta la partida però en un import menor

Es poden donar les dues a la vegada, algunes quantitats s’impugnen per indegudes
i algunes per excessives.

" Exacció per la via d’apremi (242.1)

Criteris per saber els honoraris d’advocats per taxació de costes: cada col·legi d’advocats té els
seus criteris, penjats a la pàgina web. Els honoraris dels advocats es fixen en funció del
mercat. Però s’ha de repercutir allò que és just, per molt que tu hagis contractat a un advocat
molt bo i remunerat.

44

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

TEMA 8. ALEGACIONS
El juicio comienza por uin escrito, denominado “demanda”, cuya estructura y contenido
vienen prefijados en la ley.

Las alegaciones son el primer acto de cualquier juicio ordinario.

Esquema:  
Alegaciones  iniciales    !     Demanda  y  contestación  
 
Audiencia  previa  
 
Juicio  oral:  prueba     !     Sentencia    
 

Cualquier escrito que presentemos en un jurado primero tendrá el encabezamiento y como


último la petición. El contenido del medio se puede adaptar. El propio texto del art. 399 nos
sirve de guía de formulario para redactar la demanda.

1. MODELO DE ESTRUCTURA DE LA DEMANDA

1. Identificación del jurado (+ tipo de juicio: juicio ordinario ***/2014, el número lo


añadiremos posteriormente)
2. Identificación de las partes
-­‐ Asunto
-­‐ Demandante
-­‐ Abogado
-­‐ Procurador
-­‐ Demandado
-­‐ Objeto del escrito
3. Hechos
4. Fundamentos de derecho
5. Petición
6. Lugar, fecha y firma
Para la identificación tenemos que poner toda la información de que dispongamos.

Normalmente se utiliza papel del despacho para la demanda, para crear marca y se conozca
quién es. Utilizaremos este encabezamiento (puntos 1 y 2) para cualquier escrito que hagamos
posteriormente, ya tenemos la plantilla hecha. Además, debemos dejar una parte en blanco en
la primera página para el sello de certificación.

Hechos:

Debemos utilizar la información necesaria, expresando los hechos con claridad. Es importante
la presentación.

45

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

Se tienen que ir numerando los documentos aportados. Los documentos hay que presentarlos
con las alegaciones. Hay que presentarlo con un dosier, para que este organizado y sea más
fácil de leer. Los juzgados lo agradecen.

Fundamentos de derecho:

1. Acciones ejercitadas

2. Aspectos procesales:

-­‐ Jurisdicción
-­‐ Competencia
-­‐ Cuantía del pleito
-­‐ Procedimiento
-­‐ Tasa judicial
3. Fondo del asunto. Normas jurídicas que soportan el caso, en los que nos basamos para la
reclamación.

-­‐ Obligación de resultado del demandado


-­‐ Daños y perjuicios
-­‐ Intereses
4. Costas

Peticiones que se formulan

Índice de los documentos acompañados a la demanda

DOCUMENTACIÓN ANEXA Y COPIAS

-­‐ Documentos procesales (poder para pleitos, dictámenes que acrediten el valor de la
cosa…)
-­‐ Documentos y otros escritos y objetos relativos al fondo del asunto (documentos en
qué funden su derecho, certificaciones, dictámenes periciales…)
-­‐ Documentos exigidos en casos especiales
-­‐ Copias del escrito de demanda y de los documentos para entregárselos al demandado
2. EL OBJETO DEL JUICIO

Delimitación del objeto del juicio:

# La causa de pedir + la petición (5)


# Preclusión de alegaciones (400): artículo discutido,
En el escrito de demanda se consigna y delimita el objeto del juicio, el componente material
del juicio. Esta delimitación resulta de la exposición de hechos, fundamentos de derecho y de
lo que se pide en la demanda.

El contenido subjetivo y objetivo de la demanda nos sirve para diferenciar un juicio de otro, lo
que es relevante para la litispendencia, la prejudicialidad, la acumulación de juicios y la cosa
juzgada.

Ampliación del objeto:

46

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

-­‐ Acumulación de acciones


-­‐ Ampliación demanda (401,2): antes de la contestación, con
-­‐ Introduciendo hechos relevantes:
o Conocidos con posterioridad a las alegaciones iniciales (286)
o Nuevos. Se alegan en la audiencia previa (426, 4)
3. LITISPENDENCIA: pendencia de un juicio

Desde la presentación (410): Es importante tener en cuenta la fecha de presentación de la


demanda, importante en cuanto a la prescripción de la acción. El transcurso del tiempo
envilece muchas pretensiones, puede repercutir en la posición del demandante o demandado.
Para que esto no ocurra, creamos la ficción de que todo queda intacto a partir de esa fecha.
Pero la realidad no es así, los negocios jurídicos continúan.

Perpetuación jurisdicción y competencia (411): La jurisdicción y competencia queda fijada al


principio del litigio. Por ejemplo, una vez elegido el juzgado competente y después de
presentar la demanda, el demandado puede cambiar de domicilio, pero en este caso no
cambiará la competencia del juzgado, por el principio de perpetuación de jurisdicción.

Prohibición cambio demanda, salvo la facultad de formular alegaciones complementarias


(412).

Irrelevancia innovaciones después de iniciado el juicio. Se exceptúan casos en que pueda


producir satisfacción extraprocesal de las pretensiones o pérdida del interés legítimo (413).

Impide juicio posterior (416, 1, 2ª)

Repercusiones extraprocesales:

-­‐ Mora: Si no hay ninguna actuación del acreedor denunciando la mora, mandándole un
requerimiento al deudor para que pague, los tribunales son reacios a conceder la razón
al demandante (muchas veces opinan que el acreedor ha consentido la mora).
-­‐ Interrupción prescripción.
En caso de muerte del demandado, la demanda no finaliza, se debe dar posibilidad a la
sucesión para que los herederos puedan seguir con la acción si lo consideran oportuno.

No pueden subsistir 2 demandas con el mismo objeto, esto se evita mediante la excepción de
litispendencia. Subsiste la primera demanda interpuesta. Por tanto, si A demanda a B y la
semana siguiente B interpone demanda contra A por el mismo objeto, la demanda de A será la
que subsistirá.

4. ACUMULCIÓN DE ACCIONES

Ejercicio simultáneo, en una sola demanda, entre uno o varios litigantes, de diversos objetos
litigiosos a fin de que se tramiten en un solo juicio y se resuelvan en una sola sentencia.

Clases:

Objetiva (71.2): Puede acumular diversas acciones contra el demandado, aunque provengan de
diferentes títulos, siempre se no sean incompatibles entre sí.

Subjetiva (72): Acciones contra varios sujetos o varios contra uno. Siempre que exista un nexo
por razón del título o causa de pedir, que las acciones se funden en los mismos hechos.

47

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

Eventual (71.4): Acciones entre sí incompatibles, con expresión de la acción principal y de


aquella/s que ejercita en caso que la principal no se estime fundada.

Sucesiva, por ampliación de la demanda (401.2) (no reglada)

Acumulación alternativa (no reglada)

Acumulación marcial impuesta por la ley, cuando esta lo prevea (73.3)

Presupuestos (71-73)

-­‐ No incompatibles ! separarlas o desacumularlas. Son incompatibles las acciones que


se excluyen mutuamente o son contrarias entre sí
Para que sea admisible es preciso:

-­‐ Jurisdicción y competencia


-­‐ No juicios de diferente tipo
-­‐ No prohibición de acumulación
Supuesto especial: demandas de impugnación de acuerdos sociales. Se acumulan de oficio
todas las que pretendan la declaración de nulidad o de anulabilidad de acuerdos adoptados en
una misma junta/asamblea/sesión y que se presenten dentro de los 40 días siguientes a la
presentación de la primera (73.2)

Momento límite: contestación (401.1)

-­‐ Modificación lógica del plazo para contestar a la demanda cuando se trata de una
acumulación sucesiva de acciones
Efectos: tratamiento procesal unitario en un mismo juicio y resolución conjunta en una sola
sentencia. Pero admite distinta suerte (71.1)

5. ACUMULACIÓN DE JUICIOS

Reunión en un solo juicio de juicios iniciados por separado, en base a un criterio de conexión.
! Criterio de economía procesal y de armonía

Presupuestos:

-­‐Instancia de parte (75)


-­‐Conexión entre los juicios (76). Las causas establecidas en la ley son la
prejudicialidad (la sentencia puede producir efectos perjudiciales en otro juicio) y el
riesgo a que se produzcan sentencias contradictorias, incompatibles o excluyentes.
-­‐ Homogeneidad de los juicios (77-78)
-­‐ Momento (77,4): cuando los juicios se encuentran en primera instancia y no ha
finalizado el acto del juicio
-­‐ Ante Tribunal más antiguo (79)
Hipótesis:

-­‐ Juicios pendientes mismo tribunal


-­‐ Juicios pendientes tribunales distintos
-­‐ Singulares a universales
-­‐ Verbales
-­‐ Ejecuciones

48

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

Efectos:

-­‐ No se suspende el curso de los juicios pero el tribunal debe abstenerse de dictar
sentencia hasta que se decida la procedencia de la acumulación.
-­‐ Un solo juicio y una sola sentencia (74)

49

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

Tema 9. Contestación a la demanda

1. Emplazamiento del demandado


Presentada la demanda se le comunica al demandado, ofreciéndole un plazo para que la
conteste.

2. Allanamiento
El demandado puede manifestar su conformidad con la demanda, allanándose la demanda.

3. Contestación a la demanda
Cualquier respuesta que formule el demandado cabe dentro de la contestación a la demanda.
El demandado puede formular excepciones, controvertir los hechos o los fundamentos de
derecho o introducir hechos nuevos y sacar sus propias conclusiones.

4. Reconvención
El demandado puede formular reconvención contra el actor, convirtiéndose en demandante.
Demandar al demandante.

5. Rebeldía
Si el demandado no acude al llamamiento se le declara en rebeldía y el juicio sigue en su
ausencia.

Nota: en el momento de presentación de la demanda se tienen que aportar todos los


documentos necesarios, ya que la incorporación de nuevos documentos una vez iniciado el
procedimiento está tasada. Un error procesal puede hacer que no puedas reclamar algo que en
un inicio podrías haber reclamado.

1. Emplazamiento del demandado


La iniciación del juicio se pone en conocimiento de la persona contra la cual se dirige la
demanda llamándola a juicio y otorgándole un plazo de 20 días para que la conteste. La
importancia de esta diligencia es que con ella se cumple una de las garantías constitucionales
básicas que rigen la actividad de las pares: la audiencia y contradicción (audiatur et altera
pars). El juicio no puede desenvolverse en la ignorancia del demandado u por ello trata de
asegurar su presencia en el juicio. La infracción de esta garantía es susceptible de amparo
constitucional.

El emplazamiento se realiza de acuerdo con las diversas modalidades previstas en la teoría


general de las notificaciones. La ley exige del tribunal una especial diligencia para averiguar el
domicilio del demandado para que pueda ser emplazado regularmente.

El demandado ante una demanda puede adoptar diversas posturas:


• Sentido positivo: puede simplemente comparecer o llegar a convertirse en
demandante.
• Sentido negativo: inactividad o incluso ausencia. Esto da paso a la rebeldía y a
sus consecuencias y a las expectativas que surgen de dicho estado.

50

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

2. Allanamiento
2.1. Concepto
El allanamiento es un reconocimiento expreso de la pretensión de la parte actora efectuada
unilateralmente por el demandado.

El allanamiento puede ser total o parcial:


• Allanamiento total: el tribunal dicta sentencia condenatoria de acuerdo con lo
solicitado por el actor. El demandado está de acuerdo con lo que reclama el
demandante.
• Allanamiento parcial: el tribunal, a instancia del demandante, puede dictar de
inmediato auto acogiendo las pretensiones que hayan sido objeto de dicho
allanamiento. Es necesario que sea posible un pronunciamiento separado que no
prejuzgue las restantes cuestiones no allanadas, respecto de las cuales continúa el
juicio.

El allanamiento del demandado puede evitarle la condena en costas, salvo que el tribunal
aprecie mala fe o el demandado no hubiera reaccionado adecuadamente a los intentos de evitar
el litigio.

2.2. Límites objetivos del allanamiento

Existen restricciones para el allanamiento:


a) La posibilidad de allanarse hay que examinarla con carácter restrictivo en los juicios
no regidos por el principio dispositivo, en los que suele ser indisponible el objeto
litigioso. La regla no puede extralimitarse porque incluso en estos juicios hay un
margen mayor o menor de flexibilidad al libre albedrio de las partes.
b) Es inviable cuando se trata de derechos irrenunciables (DDFF, CE, normas especificas
de derecho laboral o derecho de los consumidores)
c) No es admisible cuando suponga una renuncia contra el interés general o en fraude de
ley.
d) Tampoco es admisible en perjuicio de tercero, para prevenir juicios fraudulentos.
e) Es irrelevante cuando se trate de prestaciones imposibles o licitas, porque no puede
producir ningún efecto.

Allanamiento
• Reconocimiento expreso pretensión
actora
• Total o parcial
• Límites
• Juicios inquisitivos
• Derechos irrenunciables
• Fraude de ley
• Perjuicio de terceros
• Sentencia condenatoria

51

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

• Costas

3. Contestación a la demanda
3.1. Concepto
En la contestación a la demanda tiene cabida cualquier postura que pueda adoptar el
demandado frente a la demanda: desde el allanamiento hasta la reconvención. Puede no haber
contestación a la demanda sin que ello impida la continuación del juicio. La forma es la misma
que la demanda, se tienen que incluir los documentos relevantes.
Modelo de estructura de la contestación a la demanda
1. Identificación del tribunal y del litigio
2. Identificación de las partes
- Nombre y domicilio demandado
- Abogado y procurador demandado

- Nombre y domicilio demandante


- Abogado y procurador demandante
- Objeto del escrito: contestación a la demanda p.ej.: de juicio ordinario
3. Cuestiones previas (litispendencia, falta de litisconsorcio necesario…)
4. Hechos
5. Fundamentos de derecho
I. Improcedencia de la demanda en cuanto al fondo
II. Costas
6. Petición (p.ej.: desestimar íntegramente la demanda, con imposición de costas a la
parte actora)
7. Lugar, fecha y firma

Es preciso acompañar los documentos relevantes y las copias, como en la demanda.

3.2. Contenido

Contenido de una contestación a la demanda:

a) Con carácter previo a la contestación a la demanda, el demandado puede utilizar la


declinatoria para denunciar la falta de jurisdicción y de competencia de todo tipo del
tribunal, o la sumisión de la cuestión a arbitraje o mediación. Esto se debe hacer en
escrito independiente del de contestación a la demanda y es importante porque en otro
caso se produce sumisión.

52

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

b) La alegación de excepciones y demás cuestiones procesales que resulten procedentes:


o Falta de capacidad de los litigantes o de representación
o Acumulación de acciones improcedente
o Falta del debido litisconsorcio
o Litispendencia
o Costa juzgada
o Inadecuación del procedimiento, por razón de la cuantía o por razón de la
materia
o Defecto legal en el modo de proponer la demanda, por falta de claridad o
precisión en la determinación de las partes o de la petición
o Otras circunstancias análogas (art. 425 LEC cláusula de recogida de cualquier
Contenido de contestación (art. 405 LEC) cuestión
que pueda
• Admisión o negación de hechos
plantearse)
• Negación de fundamentos jurídicos
• Alegación de hechos nuevos, excepciones materiales
• Alegación fundamentos jurídicos de la oposición
• Compensación y nulidad negocio jurídico

c) Admisión o negación de hechos aducidos por el actor. El silencio o las respuestas


evasivas del demandado pueden considerarse admisión tácita de hechos prejudiciales.
d) Negación de los fundamentos jurídicos de la demanda.
e) Alegación de hechos nuevos, excepciones materiales o fundamentos jurídicos de su
oposición a la demanda.
f) Alegación de la compensación y de la nulidad el negocio jurídico, aun cuando no se
realicen peticiones especificas al respecto, que habría que canalizar a través de la
reconvención. Se prevé la posibilidad de que el actor conteste estas cuestiones en un
Reconvención (art. 406 LEC) tramite
• Demanda del demandado contra el demandante
• En forma de demanda, junto con la contestación
• Puede extenderse a terceros
• Conexión de objetos
• Respetar competencia y procedimiento

específico, como si hubiera existido verdadera reconvención.

53

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

• Contestación a reconvención por el actor


• Una sola sentencia

4. Reconvención
4.1. Concepto
La reconvención es la demanda que formula el demandado contra el demandante,
aprovechando la oportunidad de la contestación a la demanda. Lo que es objeto de
reconvención podría constituir materia de un juicio independiente, pero se plantea dentro del
juicio que ya está iniciado por un criterio de oportunidad y de economía procesal.

4.2. ¿Cómo se gestiona la reconvención?

a. La reconvención debe proponerse a continuación de la contestación a la demanda y


adoptando el strepitu et figura de una demanda. Se ha eliminado la reconvención implícita
(se tiene que decir expresamente que se reconviene).
b. Existe la posibilidad de reconvenir contra personas distintas del demandante, siempre que
puedan considerarse litisconsortes voluntarios o necesarios del actor reconvenido por su
relación con el objeto de la demanda reconvencional.
c. Se exige un criterio de conexión entre lo que es el objeto del juicio principal y de la
reconvención
d. El contenido de la reconvención ha de respetar la competencia objetiva del tribunal, por
razón de la materia o de la cuantía. Pero se admite la reconvención de una acción conexas
que por razón de la cuantía habría de tramitarse en juicio verbal. No se admite la
reconvención cuando la acción que se ejercite deba ventilarse en un juicio de diferente tipo
o naturaleza.
e. Los sujetos reconvenidos pueden contestar la reconvención en el plazo de 20 días a partir
de la notificación de la demanda reconvencional.
f. Los principales efectos de la reconvención son:
• Produce una litispendencia propia porque es una verdadera demanda. Por lo tanto,
puede fundar las excepciones de litispendencia y cosa juzgada.
• Implica una acumulación objetiva de acciones y un aumento del objeto del juicio
(se mezclan las acciones de demandante y demandado)
• Recibe un tratamiento conjunto con la cuestión principal del pleito, resolviéndose
en una única sentencia. Pero la decisión es autónoma, es decir, no tienen por qué
resolverse de la misma manera (se puede fallar a favor en una y en contra en la
otra)

54

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

5. Rebeldía
La falta de respuesta del demandado al emplazamiento se traduce en una postura negativa de
ausencia. Entonces se le declara en rebeldía y se sigue el curso del juicio.

Efectos de la declaración de rebeldía


• Inclusión de los datos del demandado rebelde en el Registro central de rebeldes
civiles.
• La resolución que declara la rebeldía se notifica al demandado por correo o
mediante edictos, no se lleva acabo ninguna otra notificación, excepto la de la
resolución que ponga fin al juicio. En caso de emplazamiento por edictos cuando
se localiza al rebelde hay que comunicarle la pendencia del juicio, de oficio o a
instancia de parte.
• La declaración de rebeldía no se considera como allanamiento ni como admisión
de los hechos de la demanda, salvo los casos que la ley disponga lo contrario.
• La rebeldía no comporta la adopción automática de medidas cautelares.
• El rebelde tiene derecho a purgar su rebeldía, compareciendo en cualquier
momento en el juicio, sin que el juicio retroceda en su curso. Si se justifica la
rebeldía puede pedir que se vuelva al inicio.
• La sentencia o resolución que pone fin al juicio se notifica al demandado
personalmente. Si se halla en paradero desconocido se publica un edicto en el
BOE (del Estado o de la CCAA). Esta publicación no es necesaria en el caso de
juicios sumarios.
• El demandado rebelde a quien haya sido notificada personalmente la sentencia,
solo puede utilizar contra ella el recurso de apelación y el extraordinario por
infracción procesal o el de casación, cuando procedan, si se interponen en el plazo
legal. El demandado a quien no haya sido notificada personalmente la sentencia el
plazo para interponerlos se cuenta desde el día siguiente al de la publicado del
edicto de notificación de sentencia.
• La ley otorga al rebelde la posibilidad de rescisión de la sentencia firme cuando su
desconocimiento del juicio se debe a fuerza mayor ininterrumpida o
desconocimiento involuntario del pleito (se inicia procedimiento nuevo)
Tema 10. Audiencia previa

1. Convocatoria
En el juicio ordinario después de las alegaciones se convoca una audiencia. En un juicio en
cualquier momento se puede llegar a un acuerdo y cancelar el juicio. Se exige que las partes
comparezcan, sobretodo el demandante ya que si no asiste el juicio se cancela
automáticamente.

2. Contenido
El objetivo es explorar la posibilidad de una conciliación. Descartada esta posibilidad se
despejan todas las cuestiones procesales que se hayan planteado. La sesión sigue para plantear
los términos del debate identificando los hechos admitidos y los controvertidos y precisando
las alegaciones sobre ellos. Acto seguido se enumeran las pruebas que deben ser objeto de
recepción en el acto de juicio. Finalmente se fija la echa para la celebración del juicio.

55

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

1. Convocatoria
Después de las alegaciones iniciales de las partes, la ley fija una audiencia previa. Se ha
intentado asegurar por todos los medios disuasorios la asistencia obligatoria, pero todas las
previsiones recaen sobre el abogado del demandante.

2. Contenido
2.1. Intento de solución extrajudicial
El tribunal se limita a preguntar si subsiste el litigio entre las partes, sin han llegado a un
acuerdo o si desean someterse a mediación o arbitraje (art. 415.1 LEC). Raramente se
encuentra una solución en este momento.

2.2. Examen y resolución de cuestiones procesales


Descartado el acuerdo entre las partes, el tribunal debe examinar a concurrencia de cualquier
posible defecto procesal que pueda impedir la prosecución del juicio:
a) Defectos de capacidad o representación
b) Admisión indebida de la acumulación de acciones
c) Discusión sobre casos de litisconsorcio necesario. Permite reproducir la demanda
contra el litisconsorte preterido, integrándolo en el juicio pendiente.
d) Discusión de la existencia de litispendencia o cosa juzgada
e) Examen de la adecuación del procedimiento, tanto por razón de la cuantía como por
razón de la materia
f) Corrección de los defectos de claridad o precisión en los escritos de alegaciones
g) Cualquier otro tipo de defecto procesal análogo que pueda plantearse

Quedan excluidas del debate la falta de jurisdicción (incluida la sumisión a arbitraje) o de


competencia de todo tipo porque el demandado ya tuvo tiempo para formular estas cuestiones
mediante la declinatoria y para suspender el curso del juicio. El tribunal puede verificar de
oficio su jurisdicción o competencia. La ley prevé en esta materia el criterio de subsanación de
cualquier defecto procesal (regla general)

2.3. Fijación de los términos del debate


Superado el capitulo de los defectos procesales, la audiencia previa continua con un grupo de
actividades destinadas a depurar los términos del debate, tanto desde el punto de vista de los
hechos como de los argumentos jurídicos. La contestación del demandado puede contener
hechos y documentos nuevos, sobre los cuáles el demandante no se ha pronunciado ya que ha
sido el primero en hablar. Éste es el momento para rubricar brevemente algún hecho o
documento introducido por el demandado.

• Efectuar alegaciones complementarias


• Aclarar, rectificar o precisar alegaciones o argumentos motu propio o por iniciativa
del tribunal
• Añadir peticiones accesorias o complementarias
• Alegar hechos nuevos
• Fijar os hechos controvertidos

56

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

2.4. Intento de acuerdo entre las partes o de conformidad en los hechos


Depurado el objeto del litigio se establece la posibilidad de que el tribunal exhorte a las partes
a llegar a un acuerdo. Si no es posible el acuerdo, la ley se interesa por ver si hay conformidad
en los hechos para concluir anticipadamente el juicio, mediante sentencia. Nuevo intento de
acuerdo una vez depurado el objeto del litigo o al menos conformidad en los hechos (si hay
conformidad en los hechos y su interpretación se puede prescindir de la prueba y dictar
sentencia directamente)

2.5. Organización de la prueba (427-429 LEC)


En la audiencia previa tienen cabida actuaciones relativas a al prueba y no solo reducidas a la
marea solicitud del recibimiento a prueba:
• Depurar la prueba documental ya presentada
• Depurar la prueba pericial e informe de investigadores privados ya presentados
• Aportar documentos periciales en relaciones con las actividades de fijación del debate
realizadas en la audiencia previa
• Desvelar la identidad de la persona física que intervino en los hechos de
representación de una persona jurídica para que pueda ser interrogada
• Proponer el resto de las pruebas
• Ejercer el tribunal su iniciativa probatoria
• Solicitar la citación judicial de testigos y peritos: el juez quiere saber quiénes son los
testigos para valorar su relación con el caso su idoneidad y su relevancia. El juez no
puede limitar el número de testigos relevantes para el caso. En el momento de la
declaración si ve que no son relevantes el juez puede decir que no necesita oír a más
testigos, pero no puede hacerlo en el momento de la proposición.
• Indiciar qué declaraciones e interrogatorios han de realizarse mediante auxilio judicial
• Tachar a los peritos autores de dictámenes aportados con la demanda o contestación
• Solicitar la práctica anticipada de la prueba
• Admitir el tribunal las pruebas pertinentes y útiles
• Concluir el juicio si no hay necesidad de prueba

2.6. Señalamiento del juicio


Admitidas las pruebas el tribunal debe señalar la fecha del juicio y las sesiones sucesivas, sin
necesidad de citar de nuevo a las partes comparecidas en la audiencia previa. El juez elige una
fecha y una hora y pregunta a las partes si les va bien.

¿QUÉ SE HACE EN UNA AUDIENCIA PREVIA?


Alternativas al litigio
• Búsqueda inicial alternativas
• Nuevo intento una vez depurado el objeto del litigio
• Al menos conformidad en los hechos
Cuestiones procesales Excepciones procesales (art. 416)
• Control de oficio • Falta capacidad o representación
• Listado (art. 416.1 LEC) partes
• Exclusiones (art. 416.2 LEC) • Acumulación acciones improcedentes

57

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

• Orden (art. 417.1 LEC) • Falta litisconsorcio


• Resolución (art. 417.2 LEC) • Litispendencia
• Subsanación • Cosa juzgada
• Inadecuación procedimiento
• Defecto modo de proponer la
demanda
Fijación debate
• Alegaciones complementarias
• Aclarar, precisar, rectificar
• Añadir peticiones accesorias
• Alegar hechos nuevos relevantes
• Fijación hechos controvertidos
Organización prueba
• Depurar documentos y pericia
• Aportar documentos o pericia
• Proponer pruebas
• Citaciones judiciales testigos y peritos
• Pruebas a realizar por auxilio
• Práctica anticipada de la prueba
• Conclusión del juicio sin prueba
Señalamiento juicio

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tema 11. Juicio

1. Secuencia del acto del juicio


El acto central del juicio se celebra en una audiencia oral llamada <<juicio>>. El juicio se inicia
constituyéndose formalmente el tribunal con las partes y sus defensores. Existe la posibilidad
de poner al día cualquier novedad que se haya podido producir. El grueso de la sesión se
dedica a recibir las pruebas presenciales. Terminadas las pruebas las partes tienen la
oportunidad de exponer sus conclusiones.

2. Diligencias finales
Ces posible completar el material probatorio mediante las diligencias finales que pueden
suscitar las partes.

3. Sentencia

58

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

El juicio queda concluso para sentencia.

1. Secuencia del acto de juicio


En el juico ordinario las actividades se instrumentan en la celebración de una sesión oral,
concentrada, con inmediación de juez y partes, en la que tiene lugar la práctica de las pruebas
y las conclusiones.

1.1. Comparecencia e incomparecencia de las partes


Al juicio deben asistir las partes personalmente si son objeto de algún interrogatorio y en todo
caso sus abogados y procuradores. La incomparecencia de ambas partes ahorra la sesión al
tribunal, que procede a declarar el pleito visto para sentencia. Si comparece al menos una parte
el acto se celebra. Cabe solicitar un nuevo señalamiento de juicio si cualquiera de los que ha
de acudir al acto no puede asistir por causa de fuerza mayor u otro motivo análogo.

1.2. Alegación de hechos nuevos


Es posible alegar hechos acaecidos o conocidos con posterioridad a la audiencia previa y
proponer prueba sobre ellos. El art. 433.1.1 LEC establece el mecanismo para que el juez
acepte o no estos hechos nuevos.

1.3. Cuestiones previas sobre pruebas ilícitas


Se ha de resolver con carácter previo cualquier cuestión que se haya planteado o se plantee en
relación a la vulneración de derechos fundamentales en la obtención u origen de algún
aprueba.

1.4. Recepción de las pruebas


El grueso de la sesión se dedica a la recepción de las pruebas. La ley menciona expresamente
la declaración de las partes, testigos, informes orales y contradictorios de peritos,
reconocimiento judicial y reproducción de palabras, imágenes y sonidos.

1.5. Conclusiones orales


Al término de las pruebas, las partes formulan sus conclusiones oralmente, con la posibilidad
de intervención del tribunal. El informe tiene que ser exhaustivo y detallado. Se hace una
valoración e interpretación jurídica de los hechos.

2. Diligencias finales
Antes de dictar sentencia, hay la posibilidad de solicitar diligencias finales. Son diligencias de
prueba complementarias que pueden ser necesarias por diversas razones. El régimen legal es el
siguiente (art. 435 LEC):
a) Las diligencias se acuerdan por el tribunal solo a instancia de parte.
b) No pueden practicarse pruebas que hubieran podido proponerse en tiempo y forma por
las partes, incluidas las que hubieran podido proponerse tras la iniciativa probatoria
del tribunal.
c) Cabe la práctica de pruebas admitidas que por causas ajenas a la parte que las ha
propuesto no se hubiesen practicado.
d) Se deben admitir y practicar las pruebas pertinentes y útiles que se refieren a hechos
nuevos.

59

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

e) Excepcionalmente, el tribunal puede acordar, de oficio o a instancia de parte, que se


practiquen de nuevo pruebas sobre hechos relevantes, oportunamente alegados, si los
actos de prueba anteriores no hubieran resultado conducentes a causa de
circunstancias ya desaparecidas e independientes de la voluntad y diligencia e las
partes, siempre que existan motivos fundados para creer que las nuevas actuaciones
permitirán adquirir certeza sobre aquellos hechos. Al acordar la práctica de las
diligencias han de expresarse detalladamente las circunstancias y motivos.
f) Las diligencias que se acuerden se llevan a cabo en el plazo de 20 días, en la forma
establecida en la ley.
g) Una vez practicadas las partes pueden dentro del 5º día presentar escrito de resumen y
valoración de resultado.

3. Sentencia
Concluido el acto de juicio o realizadas las diligencias finales el juez debe dictar sentencia en
el plazo de 20 días.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EL JUICIO (ARTS. 431-436 LEC)
 
$ Comparecencia partes
$ Alegación hechos nuevos
Tema 12. $ Cuestiones sobre prueba ilícita
$ Conclusiones orales
$ Hechos relevantes
$ Admitidos
$ Probados
$ Pruebas
$ Argumentos jurídicos
$ Diligencias finales
$ Sentencia

Sentencia
1. Conclusión del tribunal

60

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

La sentencia es el modo habitual de concluir el juicio y es tarea del tribunal el redactarla,


aclararla y completarla. La sentencia crea el derecho para el caso concreto (Magistratum
vere dicimus legem ese loquentem, Cicerón)

2. Congruencia de la sentencia
La sentencia ha de ser coherente con las peticiones deducidas en el pleito.

4. Cosa juzgada
La sentencia recaída en un juicio, si no se impugnar en el plazo señalado por la ley, gana
firmeza, de tal manera que el caso se concierte en cosa juzgada. Los casos juzgados sirven de
ejemplo para otros posteriores similares.

5. Otros modos de conclusión del juicio


Un juicio puede concluir también por renuncia, transacción, desistimiento, caducidad y
sobreseimiento.

1. Conclusión del tribunal


Terminada la vista o audiencia de las partes corresponde al tribunal enjuiciar el caso y tomar
una decisión. La expresión externa de esta actividad de enjuiciamiento es la sentencia. El
derecho a obtener una resolución fundada en derecho es una manifestación de la tutela
efectiva. La parte debe recibir una respuesta sobre el problema que ha planteado, motivada
suficientemente y congruente con su petición. La ley regula estos aspectos que afectan tanto a
la forma como al contenido y los efectos de la sentencia.

Las sentencias civiles solo pueden dictarse por escrito y deben contener una amplia
motivación expresando los razonamientos fácticos y jurídicos que conducen a la apreciación y
valoración de las pruebas, así como a la aplicación e interpretación del derecho. La motivación
debe incidir en los elementos fácticos y jurídicos del pleito, considerados individualmente y en
conjunto, ajustándose siempre a las reglas de la lógica y la razón.

Las sentencias pueden ser declarativas constitutivas y de condena. Por regla general, es
exigible cuantificar exactamente las condenas económicas. Son posibles las condenas de
futuro cuando se reclama el pago de intereses o prestaciones periódicas que se devenguen con
posterioridad al momento en que se dicte.

2. Congruencia de la sentencia
 
2.1. Respuesta coherente con las peticiones de las partes
Congruencia es la adecuación entre las peticiones de las partes deducidas oportunamente en el
pleito y la parte dispositiva de la resolución judicial. Es un requisito interno de armonía de la
sentencia y de respeto a los principios de aportación de parte y contradicción que rigen en el
juicio civil. Es una garantía constitucional que rige la actividad jurisdiccional.
Elementos que se toman en cuenta para determinar la congruencia:
a) Pretensiones de las partes (no sólo las contenidas en la precisión de demanda). Las
pariciones han de haber sido deducidas oportunamente en el pleito y no pueden
tenerse en cuenta las deducidas extemporáneamente. No constituyen elemento de la

61

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

congruencia los hechos y pretensiones que no han sido objeto de discusión en el


pleito.
b) Parte dispositiva de la sentencia o fallo (no los fundamentos del fallo). El fallo no
hace falta que se ajuste literalmente a las peticiones de los escritos de alegaciones pero
hace falta que se pronuncie sobre todos los procedimientos contenidos en ellos.

Artículo 218.1 LEC


Las sentencias deben ser claras, precisas y congruentes con las demandas y con las demás
pretensiones de las partes, deducidas oportunamente en el pleito. Harán las declaraciones que
aquéllas exijan, condenando o absolviendo al demandado y decidiendo todos los puntos litigiosos
que hayan sido objeto del debate.
El tribunal, sin apartarse de la causa de pedir acudiendo a fundamentos de hecho o de derecho
distintos de los que las partes hayan querido hacer valer, resolverá conforme a las normas
aplicables al caso, aunque no hayan sido acertadamente citadas o alegadas por los litigantes.

2.2. Parámetros de la congruencia

a) Hechos: el juez viene estrechamente vinculado. No puede basar su resolución en hechos


distintos, especialmente cuando el hecho haya sido admitido expresamente o exista
allanamiento. Puede apreciar un hecho extintivo o impeditivo que resulte probado en
juicio, aunque no lo haya alegado el demandado, pero no puede apreciar un hecho
excluyente si el demandado no lo ha hecho valer. Tampoco puede apreciar excepciones
distintas a las formuladas por el demandado o extemporáneas, salvo que sean de las que
puede estimar de oficio.

b) Fundamentos de derecho alegados por las partes: rige el principio iura novit curia, sin
que vinculen al juez las normas alegadas por las partes. El juez puede aplicar los
fundamentos legales que mejor se adapten al caso de autos, pero con la limitación que no
se modifique o altere la causa de pedir alegada por las partes.

La congruencia se basa en la correspondencia de…


Las pretensiones de las
partes Pero el grado de vinculación del juez es diverso
HECHOS FUNDAMENTOS DE
DERECHO
Y el fallo $ El juez debe respetar $ Iura novit curia
los hechos probados $ Pero no puede
$ No puede basar su alterarse la causa de
resolución en hechos pedir alegada por las
distintos partes
$ No puede apreciar
excepciones no
formuladas
• Se produce incongruencia:
– Ultra petita:
• La sentencia otorga más de lo pedido

62

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

• La sentencia otorga menos de lo admitido por el demandado


– Extra petita:
• La sentencia otorga lo que nadie ha pedido
• La sentencia omite algún pronunciamiento

3. Aclaración y complemento de sentencia


Se aspira a que la sentencia judicial sea completa y agote el tema. Tomada la decisión no se
permite al tribunal dar marcha atrás. Por lo tanto, la ley establece la invariabilidad de la
resolución. No obstante, existe la posibilidad de aclarar conceptos oscuros o rectificar los
errores materiales o aritméticos.

También se pueden completar las sentencias que omitan manifiestamente pronunciamientos


relativos a pretensiones oportunamente deducidas y sustanciadas en el juicio y también
subsanar o completar los defectos que sea necesario remediar para llevarlas a efecto.

4. Cosa juzgada

4.1. ¿Cuándo se entiende que un caso está juzgado?


Cuando se dicta una sentencia y no se recurre, la sentencia deviene finita, se ha puesto fin a la
controversia.
 
• Cosa juzgada formal: La sentencia está sometida inicialmente a la posibilidad de recurso.
Si el recurso no se aprovecha, la sentencia deviene definitiva, es decir, la cuestión se
convierte en cosa juzgada.
• Cosa juzgada material: El juicio tiene un aspecto creativo del derecho, que repercuten en
el ordenamiento jurídico. El juicio crea el derecho para las partes y la decisión se convierte
para éstas en el derecho.

Esto se traduce en dos consecuencias:


a) Efecto negativo que se traduce en un non bis in idem, es decir, la exclusión de un
juicio ulterior cuyo objeto sea idéntico al del juicio en que aquella se produjo.
b) Efecto positivo que vincula a los tribunales respecto de futura decisiones cuando lo
decidido sea un antecedente lógico del juicio posterior (art. 222.4 LEC)

4.2. Límites
Los efectos vinculantes de la cosa juzgada no se producen ilimitadamente:
• Límites subjetivos afectando solo a las partes y sus causahabientes (excepto en
juicios sobre estado civil, matrimonio, filiación, paternidad, maternidad e
incapacitación y reintegración de la capacidad, en los que la cosa juzgada produce
efectos frente a todos a partir de su inscripción en el Registro Civil.
• Límites objetivos que alcanzan a todo lo que haya constituido objeto del juicio.

5. Otros modos de conclusión del juicio


De ordinario el juicio concluye por sentencia, pero existen otras formas de terminarlo:

63

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

a) Extinción: hay hechos que pueden determinar la extinción del juicio así como la
satisfacción extraprocesal de la pretensión, la carencia sobrevenida del objeto o la
enervación del desahucio por pago o consignación de las rentas o cantidades debidas.

b) Renuncia: manifestación de voluntad en el sentido de abandonar lo pretendido en el


juicio por cualquier razón. Al renunciar se deja de pedir el derecho por el que se
litigaba, lo cual comporta la desestimación de la demanda. Corresponde al actor y es
un acto unilateral. Sus límites son el orden público y el perjuicio de tercero.

c) Transacción: contrato por el cual las partes dando, prometiendo o reteniendo cada
una alguna cosa, evitan la provocación de un pleito o ponen término al que habían
comenzado. La transacción exige poder de disposición sobre el objeto litigioso que no
resulte prohibición legal o perjuicio de tercero y prestaciones recíprocas.

" Judicial: acto procesal que supone poner término a un pleito ya comenzado.
" Extrajudicial: tiene carácter extraprocesal y es un contrato o negocio jurídico
de derecho privado.

d) Desistimiento: renuncia por parte el actor al juicio, es decir, declaración de voluntad


del actor en el sentido de apartarse del seguimiento del juicio. Tanto su acto como su
contenido son estrictamente procesales. No afecta para nada al objeto del juicio, a
diferencia de la renuncia. Puede tener lugar en cualquier momento del juicio. No
obstante, es diferente el desistimiento durante la primera instancia del desistimiento de
un recurso, que deja intacta la resolución previa. El desistimiento tiene las mismas
limitaciones que la renuncia, determina la condena en costas al actor salvo que el
demandado lo consienta.

e) Caducidad: extinción del juicio por inactividad de las partes durante los plazos
señalados por la ley. El mero transcurso del plazo es irrelevante si la paralización se
debe a fuerza mayor o a cualquier otra causa contraria o no imputable a la voluntad de
las partes. Tampoco opera la caducidad en materia de ejecución. La caducidad puede
sobrevenir en cualquier estadio del juicio, pero las consecuencias son diversas según
el momento procesal en que ocurra. Opera de oficio y el plazo suele ser de 1 – 2 años.

f) Suspensión: la ley admite con carácter general la suspensión del juicio por un plazo
no superior a 60 días, a solicitud de ambas parte (por mutuo acuerdo), siempre que no
perjudique en interés general o a tercero. No es necesaria ninguna razón ni
justificación.

g) Sobreseimiento: la ley prevé el sobreseimiento del juicio ante ciertos hechos o


conductas que abocan a la inactividad, como la incomparecencia de las partes a la
audiencia previa al juicio o por ser insubsanable un defecto o por no haberse
subsanado. El sobreseimiento determina el archivo de las actuaciones, no produce
cosa juzgada y permite volver a abrir el juicio en el punto que fue sobreseído.
 

64

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

V. PRUEBA

TEMA 13. PRUEBA


1. LA PRUEBA JURÍDICA
Las pruebas se proponen en la audiencia previa y se practican en el juicio juicio.
Como contrapartida a la libertad de las partes para formular alegaciones, en caso de que la
versión de los hechos no sea coincidente, se les impone recurrir a medios ajenos a ellas que
corraboren su versión ! Medios de prueba
Intervención del tribunal: admisión y recepció de las pruebas, valoración de los resultados
obtenidos, determinación de a quién ha de perjudicar la falta de prueba.
La prueba es una manifestación tímica de la garantía constitucional de defensa: Art. 24.2 CE
“Todos tienen derecho a utilizar los medios de prueba pertinentes para su fedensa”
El único límite a esta garantía es la prohibición de pruebas ilícitas: Art 11.1 LOPJ “No
surtirán efecto las pruebas obtenidas, directa o indirectamente, violando los derechos o
libertades fundamentales”. Ésta afecta tanto a las fuentes de prueba como a los métodos de
investigación.

2. OBJETO Y NECESIDAD DE LA PRUEBA (art. 281)

2.1. OBJETO

Los hechos que guarden relación con la tutela judicial que se pretenda obtener, afirmaciones
sobre hechos.

Algunas reglas de experiencia común. Algunas veces es preciso aportarle al tribunal


experiencia que no posee, por el ámbito especializado del que se trata, mediante prueba
pericial.

65

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

No son objeto de prueba las normas jurídicas, sí la costumbre y el derecho extranjero. Éste
último debe ser probado en cuanto a su contenido y vigencia, el tribunal puede valerse de
cuantos medios de averiguación estime necesarios.

2.2. NECESIDAD

No necesitan prueba:

-
Los hechos expresamente admitidos por ambas partes, salvo que el objeto del juicio
sea indisponible para los litigantes
- Los hechos que gocen de notoriedad absoluta y general
Necesitan prueba:

-
Los hechos controvertidos (comparación escritos de alegaciones de las partes, que se
fijan en la audiencia pública)
No se admiten como pruebas:

-
Impertinentes: Pruebas que no guarden relación con el objeto del juicio
-
Inútiles: Pruebas que, según reglas y criterios razonables y seguros, no puedan
contribuir a esclarecer los hechos
- Prohibidas: Actividades prohibidas por la ley
3. MEDIOS DE PRUEBA

Instrumentos de que se valen las partes para llevar al juicio las nuevas informaciones que han
de corroborar las vertidas en los escritos de alegaciones, y el contenido que arrojan dichos
instrumentos.

Artículo 299 Medios de prueba


1. Los medios de prueba de que se podrá hacer uso en juicio son:
1.º Interrogatorio de las partes.
2.º Documentos públicos.
3.º Documentos privados.
4.º Dictamen de peritos.
5.º Reconocimiento judicial.
6.º Interrogatorio de testigos.
2. También se admitirán, conforme a lo dispuesto en esta Ley, los medios de reproducción de la
palabra, el sonido y la imagen, así como los instrumentos que permiten archivar y conocer o
reproducir palabras, datos, cifras y operaciones matemáticas llevadas a cabo con fines contables o de
otra clase, relevantes para el proceso.
3. Cuando por cualquier otro medio no expresamente previsto en los apartados anteriores de este
artículo pudiera obtenerse certeza sobre hechos relevantes, el tribunal, a instancia de parte, lo
admitirá como prueba, adoptando las medidas que en cada caso resulten necesarias.
 
4. RECONOCIMIENTO JUDICIAL

Concepto y admisibilidad

-­‐ Percepción inmediata por parte del juez. Es prueba inmediata, directa, y sin intermediarios

-­‐ El Juez percibe a través de todos los sentidos.

-­‐ En la sede del Juzgado, o fuera de él.

-­‐ Excepcionalmente, mediante auxilio judicial

66

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

¿Qué puede ser objeto de reconocimiento judicial? Objeto, lugar, personas...

¿Qué poderes tiene el Juez?

-­‐ Nunca de oficio

-­‐ Medidas para hacer efectivo el reconocimiento (entrada y registro)

Partes deben expresar los extremos principales a que quiere que se refiera el reconocimiento e
indicar si pretenden concurrir al acto con alguna persona técnica o práctica en la materia

Posibilidades para que el reconocimiento se pueda realizar en la forma más conveniente y


adecuada a las circunstancias.

El reconocimiento judicial de una persona se efectúa a través de un interrogatorio realizado


por el tribunal (a puerta cerrada o fuera de la sede del tribunal). Pueden intervenir las partes
siempre que el tribunal no lo considere perturbador para el buen fin de la diligencia. Se
garantiza el respeto a la dignidad e intimidad de la persona.

Puede ser conveniente la práctica conjunta con otras pruebas (p.ej. interrogatorio de partes o
testigos o la pericia)

Documentación: acta y medios técnicos

5. PRODUCCIÓN Y SECUENCIA DE LA PRUEBA

1. Iniciativa probatoria: partes, y, el tribunal cuando lo establezca la ley.

2. Los documentos se acompañan a la demanda y el resto de pruebas se enuncia en la


audiencia previa.

3. El tribunal debe resolver sobre la admisión de cada una de las pruebas que hayan sido
propuestas.

4. Las partes pueden controlar esta decisión mediante el recurso de reposición y, si se


desestima, puede formularse protesta para hacerla valer en la segunda instancia.

5. Las pruebas se practican contradictoriamente en vista pública, a presencia judicial o del


secretario, en unidad de acto, previa citación de las personas que deban intervenir.

6. Es posible, en casos excepcionales, anticipar o asegurar la prueba, antes de comenzar el


pleito.

6. VALORACIÓN DE LA PRUEBA

6.1. REGLAS DE LA SANA CRÍTICA

El tribunal debe fijar los hechos controvertidos mediante la apreciación y depuración de los
resultados que arrojan los medios de prueba. El tribunal interpreta y valora los resultados
probatorios emitiendo juicios de valor que se apoyan en su experiencia humana y cultural !
reglas de la sana crítica o máximas de experiencia:

-­‐ Generales o comunes: experiencia general de cualquier ciudadano

67

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

-­‐Particulares o especializadas: conocimiento especializado que no tiene el tribunal y que


aportan los peritos (la aplicación a los resultados probatorios la sigue haciendo el tribunal)
Según su ámbito de aplicación:

-­‐ Generales
-­‐ Locales y restringidas
6.2. SISTEMAS DE VALORACIÓN

En algunos casos las reglas de la sana crítica están codificadas. Por eso se distinguen 2
sistemas de valoración de la prueba: legal o tasada y libre

a) Prueba legal o tasada

La ley fija las reglas de la sana crítica estableciendo un determinado efecto para el resultado de
un medio de prueba.

Manifestaciones de este sistema: valoración del interrogatorio perjudicial a la parte, eficacia


del documento público y del documento privado no impugnado o reconocido

b) Libre apreciación de la prueba

El tribunal ha de valorar libremente el resultado que arrojan los medios de prueba de acuerdo
con sus reglas de la sana crítica.

c) Apreciación conjunta de la prueba

Valorar el resultado de las pruebas en conjunto, poniéndolos en relación unos con otros
(redundancia, debe ser así en todos). Tiene significado cuando existe contradicción o las
pruebas son complementarias entre sí.

6.3. RESULTADO DE LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA

El peso decisivo se inclina en favor de la convicción judicial exclusivamente, por encima de


cualquier otra apreciación lógica. Aún así, es precisa la expresión de los motivos de la
resolución por la garantía de los justiciables y la posibilidad de control de la valoración
judicial.

-­‐ Prueba: el hecho controvertido resulta acreditado, éste queda fijado y de él ha de partir la
resolución para establecer el fallo. En algunos casos, este hecho puede servir de base para
la formación de una presunción.
-­‐ Falta de prueba: no se ha probado o no se ha conseguido probar un determinado hecho
controvertido. El non liquet está prohibido, así que el tribunal aplica las reglas de la carga
de la prueba para ver a quién perjudica la falta de prueba.
-­‐ No puede señalarse ningún resultado intermedio. El tribunal resuelve inclinando su
convicción hacia un extremo u otro.
6.4. CONTROL DE LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA

Existe un control de la valoración a lo largo de las diversas etapas del juicio:

a) Deber del tribunal de motivar sus resoluciones (autocontrol)

68

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

b) En la primera instancia de un juicio: producción adecuada de los medios de prueba


(tan sólo en materia de presunciones cabe argumentar contraprueba o prueba de lo
contrario).
c) En etapas ulteriores del juicio: mediante recursos. No tiene limitación, puede
fundamentarse en cualquier momento del discurso valorativo.
7. PERITOS

7.1. PERFIL DEL PERITO

La pericia es necesaria cuando se precisan conocimeintos científicos, artísticos, técnicos o


prácticos para valorar hechos o circunstancias relevantes en el asunto o adquirir certeza sobre
ellos (335.1). Es un medio sustitutivo, una prueba fungible cuando el tribunal ya posee
conocimientos.

El perito es la persona física o jurídica que posee determinados conocimientos especializados


(preferentemente titulados).

Éste debe emitir dictamen, de manera objetiva. Tienen deber de imparcialidad, que se refuerza
con la exigencia de juramento o promesa de decir verdad y con la tipificación de sanciones
penales en caso de incumplimiento. A demás, existe un ulterior control de la imparcialidad
(Los peritos judiciales deben abstenerse y pueden ser objeto de recusación. Respecto de los
peritos de parte se pueden esgrimir tachas).

Tiene derecho a cobrar honorarios. Y puede solicitar provisión de fondos con carácter previo a
la emisión del dictamen.

7.2. MODALIDADES DE APORTACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL

-­‐ Aportación de dictámenes de parte


o Con la demanda o contestación
o Con posterioridad (cuando surge la necesidad debido a la estrategia defensiva de
las partes)
-­‐ Anuncio de dictámenes de parte que se encuentran en elaboración (para poder presentarlos
antes de la audiencia previa o vista del juicio)
-­‐ Solicitud de designación judicial de perito para elaboración del dictamen
o En los escritos de alegaciones
o En la audiencia previa (si es consecuencia de las alegaciones o pretensiones
complementarias en ella permitidas)
o En el propio acto del juicio verbal
El perito se puede designar de mutuo acuerdo entre el tribunal y las partes. En este caso, el
abono de los honorarios corresponde a ambos litigantes por partes iguales. De no haber
acuerdo el nombramiento se realiza por sorteo.

7.3. DICTAMEN

La ley no hace referencia a qué tipo de pericia se requiere, a las cuestiones que debe responder
el perito ni al tipo de operaciones periciales a realizar por el perito designado judicialmente
(serán las que exija en cada caso la naturaleza de la pericia, p.ej. intervención de las partes).

El perito judicial debe emitir su dictamen por escrito.

69

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

Posibilidad de establecer un debate contradictorio sobre el dictamen pericial en el acto del


juicio, lo que permite un interrogatorio libre y espontáneo.

La valoración es libre, según las reglas de la sana crítica.

8. PRESUNCIONES

Art. 116 CC: Se presumen hijos del marido los nacidos después de la celebración del
matrimonio y antes de los trescientos días siguientes a su disolución o a la separación legal o
de hecho de los cónyuges.

Detalles:

• Matrimonio

• Nacimiento de un hijo

• Después de su celebración

• Antes de los 300 días siguientes a su disolución o separación de los cónyuges

¿A qué conclusión llega la ley? ! Es hijo del marido

No son un medio de pruebas, es una actividad propia de valoración de la prueba. A partir de


unos indicios fijados en el juicio y el nexo entre ellos el juez extrae algunas conclusiones.

8.1. ESTRUCTURA DE LA PRESUNCIÓN

Elementos:

-­‐ Afirmación base o indicio


-­‐ Afirmación presumida o consecuencia
-­‐ Enlace o nexo lógico que existe entre ambas

8.2. PRESUNCIONES LEGALES

-­‐ Cuando el enlace entre los indicios y la afirmación presumida está fijado por la ley
-­‐ La presunción legal dispensa de prueba al favorecido por ella
8.3. PRESUNCIONES JUDICIALES

-­‐ Cuando el juez realiza la actividad de inferencia, de acuerdo con las normas de
experiencia comunes (nexo no fijado previamente por la ley). El enlace debe ser preciso y
directo según las reglas del criterio humano.

70

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

9. CARGA DE LA PRUEBA

9.1. EL FRACASO DE LA PRUEBA

Aunque haya hechos que no se hayan probado, la ley impone al tribunal la obligación de fallar
el pleito (art. 1.7 CC). El tribunal no puede omitir su pronunciamiento en base a la falta de
prueba, sino que debe desestimar las pretensiones de la parte a la que correspondía la carga de
la prueba.

9.2. DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA

Criterio de justicia distributiva: en principio cada parte ha de probar aquello que


normalmente le resulta más fácil y que constituye la regla general para su postura. La igualdad
de las partes exige la distribución inicial del riesgo de la falta de prueba.

Cada parte puede ampliar su actividad probatoria.

Reglas de reparto:

-­‐ Actor y demandado reconviniente ! carga probar hechos constitutivos de la demanda y


reconvención
-­‐ Demandado y actor reconvenido ! prueba hechos impeditivos, extintivos y excluyentes
de su oposición
-­‐ Aplicación teniendo en cuenta facilidad y disponibilidad de las partes en relación a las
pruebas
-­‐ Reglas específicas para supuestos concretos, que tienen preferencia.

71

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

TEMA 14. PRUEBAS PERSONALES


1. DECLARACIÓN DE PARTES Y TESTIGOS (= interrogatorio)
Medios de prueba donde el instrumento es una persona física: parte o testigo
Se regulan por separado a la LEC pero tienen muchos puntos en común.
 
Declaración de partes:
-­‐ Medio de prueba que busca la declaración de una parte, a propuesta de la contraria,
sobre hechos y circunstancias de los que pueden tener conocimiento y guardan
relación con el objetivo del juicio.
o Sujeto de la prueba:
" parte contraria: el legislador da por hecho que la demanda y la
contestación ya sirven a la parte para expresarse
" colitigante que tenga intereses contrapuestos con el proponente
(301.1), u
" organismos públicos (315)
o Sobre hechos personales o de los que tiene conocimiento personal la parte
(hechos que ha presenciado personalmente). Si no, la otra parte puede aceptar
la declaración o la parte llama a alguien que si tenga conocimiento personal
(308).
" Personas jurídicas (309): cuando el representante legal no tiene un
conocimiento directo de los hechos objeto del litigio, se puede
nombrar a un sustituto, que no tenga poderes de la PJ pero sí
conocimiento directo.
o Valoración según reglas de la experiencia, se tienen por fijadosacreditados los
hechos perjudiciales para la parte, los beneficiosos no (307, 316.1)

¿Las partes pueden mentir? Sí (no es así en todos los sistemas, p.ej. en el sistema anglosajón)

72

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

Declaración de testigos:
-­‐ Persona determinada que por su relación con el objeto del litigio puede dar
determinadas noticias sobre hechos percibidos por él (el testimonio de referencia no se
permite) en relación a los hechos controvertidos
-­‐ Todas las personas excepto las que se encuentran privadas de razón o del uso de
sentidos (sólo respeto de hechos que sólo se puedan percibir mediante esos sentidos).
Pueden declarar los mayores de 14 años, en el caso de menores de 14 años, el juez lo
valorará (361). En temas de divorcio se presupone que pueden declarar a partir de los
12 años.
-­‐ Las tachas son circunstancias que tienen que ver con relaciones personales del
testimonio con las partes, estas ponen en entredicho la veracidad del testimonio. O se
admiten al inicio del interrogatorio o, si se niegan, hay un procedimiento formal de
tachuelas, procedimiento contradictorio donde se niegan las tachas (377 a 379).
-­‐ Identificación en la audiencia previa o en el acto del juicio (362). Se puede pedir
auxilio judicial al propio juez si no se conoce la identificación. Una vez están
presentes en el juicio se les pregunta si son está persona, a partir de aquí empieza el
interrogatorio.
-­‐ No hay limitación de número de testigos, pero sí reticencia, un máximo 3 testimonios
por cada hecho controvertido (363).
-­‐ La ley prevé interrogatorio de investigadores privados sobre informes escritos que
hayan emitido (380), testimonio sobre informes de personas jurídicas y entes públicos
(381). ! regulado como prueba testifical pero muchos los consideramos peritos

¿Los testigos pueden mentir? No, delito de falso testimonio

2. INTERROGATORIO
2.1. COMPARECENCIA

Comparecencia de las partes

73

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

-­‐
Carga de comparecer con sanción de ficta confesión o multa (304 y 292.4)
-­‐
Restricción realización prueba fuera del acto del juicio: Enfermedades o
circunstancias especiales (311 y 312) o residencia fuera de la demarcación del tribunal
(313)
Comparecencia de testigos

-­‐ Obligación de comparecer. La inobservancia se sanciona con multa y obligación de


volver a comparecer, bajo amenaza de delito de desobediencia a la autoridad (292)

-­‐ Declaración domiciliaria: enfermedades o circunstancias restrictivas que pueden dar


lugar a auxilio judicial (364)
-­‐ Derecho a compensación económica por gastos (375)
2.2. EXAMEN

Examen de las partes

-­‐Espontáneo en el juicio, no se pasa un listado con las preguntas


-­‐Si la parte llamada se niega a declarar, salvo deber de secreto, el tribunal puede
reconocer como ciertos los hechos perjudiciales si hubiera intervenido personalmente.
(307.1)
-­‐ Preguntas orales, en sentido afirmativo, claras, sin incluir valoraciones ni
calificaciones (302.1)
-­‐ Doble control, de oficio y del abogado de la parte interrogada (302.2 y 303): para
velar que las preguntas se ajusten al modelo
-­‐ Respuestas afirmativas o negativas, o, de no ser posible, precisas y concretas. Se
pueden añadir explicaciones oportunas.
-­‐ Responde sin borrador de respuestas, pero pueden consultar documentos o notas
-­‐ Si responde con evasivas, apercibimiento de considerar reconocidos los hechos
(307.2)
-­‐ Respondidas las preguntas, pueden intervenir libremente el resto de partes, el abogado
de la proponente y el tribunal (306)
-­‐ No reiteración del interrogatorio (314)
-­‐ Incomunicación si dos o más personas deben declarar sobre los mismos hechos (310)
-­‐ Es posible el interrogatorio a organismos públicos mediante un cuestionario escrito,
puede contestar desde su domicilio (315).
Examen de los testigos

-­‐ Juramento o promesa de decir verdad, penas de delito de falso testimonio (365)
-­‐ Primeramente, preguntas sobre su relación con partes y objeto del litigo (367)
-­‐ Preguntas sobre objeto del litigio. Preguntas orales, en sentido afirmativo, debida
claridad y precisión, sin valoraciones (368)
-­‐ Parte contraria tiene derecho a controlar la pertinencia de las preguntas (369)
-­‐ Primero es interrogado por la parte que lo ha propuesto (370)
-­‐ Sucesivamente, es interrogado por el esto de partes y el tribunal, mediante
interrogatorio libre (372). Aquí se acaba, a diferencia del interrogatorio de partes.
-­‐ Debida separación e incomunicación de los testigos (366)
-­‐ El testigo puede invocar el derecho de guardar secreto (371)

74

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

-­‐Careos entre testigos y testigos y partes (373): cuando algunas partes han dado
testimonios contradictorios y el juez quiere aclarar los hechos.
3. VALORACIÓN

Declaración de las partes

-­‐ Reconocimiento de hechos perjudiciales en los que haya intervenido personalmente


y que no se contradicen con otras pruebas
-­‐ Valoración de las declaraciones según las reglas de la sana crítica (316): sentido
común, reglas de la experiencia comuna
Declaración de testigos  

-­‐ Valorar la fuerza probatoria de las declaraciones conforme a las reglas de la sana
crítica teniendo en cuenta la razón de ciencia que han dado, circunstancias que
concurren, especialmente las tachas (376)

75

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

TEMA 15. DOCUMENTOS


Regulación  legal:  arts.  317  a  334  LEC    

La  Disciplina  de  la  prueba  no  es  estrictamente  procesal.  Verificamos  si  se  ajusta  con  
lo  que  ha  ocurrido,  es  un  segundo  método  de  comprobación.  Si  esto  no  es  así  se  da  el  
fenómeno   de   la   carga   de   la   probación.   Hablamos   de   medios   de   prueba   cuando   entre  
las  fuentes  de  donde  sale  la  prueba  hasta  que  llega  el  juez  que  es  el  receptor  siempre  
hay  un  intermediario  que  es  el  medio  de  prueba.    

Las  presunciones  son  pura  actividad  de  injerencia,  no  un  medio  de  prueba.  Tampoco  
lo   es   el   reconocimiento   judicial   o   percepción   judicial   es   inmediata,   ya   que   no   hay  
intermediario   (el   juez   utiliza   sus   sentidos   de   forma   directa).   En   los   demás   casos   los  
intermediarios  son  las  partes,  un  perito,  documentos…  

1. EL DOCUMENTO COMO MEDIO DE PRUEBA

El   documento   tiene   interés   en   la   medida   en   que   otro   distinto   del   autor   puede  
enterarse  del  hecho  que  recoge,  extraer  información  de  éste.  El  autor  da  un  dato,  la  
firma   tiene   cierto   carácter   de   genuidad   y   es   importante   determinar   el   autor  
(problema   de   manipulación).   La   firma   ha   evolucionado   de   la   forma   manuscrita   a   la  
electrónica.    

Soporte:  Aparición  de  nuevos  soportes  documentales  distintos  al  papel.  Se  admiten  
los   medios   de   reproducción   de   la   palabra,   el   sonido,   la   imagen,   los   que   permiten  
archivar  y  conocer  o  reproducir  palabras,  datos,  cifras  y  operaciones  matemáticas.    

Contenido:   Mensaje   que   se   da   para   que   luego   se   pueda   utilizar   como   elemento   de  
comparación  cuando  luego  hace  falta  depurar  los  hechos.  El  contenido  es  ilimitado.  
Puede   coincidir   con   la   voluntad   del   autor,   o   detrás   puede   subsistir   otra   voluntad   real  
(p.ej.   simulación   contrato).   Por   lo   tanto,   el   contenido,   por   sí   solo,   no   necesariamente  
vale   como   prueba.   Hay   criterios   de   normalidad   que   nos   llevan   a   saber   que   el  
contenido   nos   lleva   a   su   finalidad.   En   los   casos   en   que   hay   discrepancia   entre   la  
voluntad   manifestada   en   los   documentos   y   la   realidad,   hay   que   valorar   según   unos  
indicios.  El  documento  da  una  fijeza  que  en  su  momento  nos  puede  servir  como  un  
elemento  de  prueba.    

Fórmulas previstas por la ley para incorporar documentos al juicio: aportación


(prioridad), exhibición (cuando no es posible la aportación) y reproducción.

2. CLASES

-­‐ Públicos   (317)   o   privados   (324):   determinada   por   la   intervención   de   unos  


funcionarios  públicos  determinada  por  unas  reglas  determinadas.  
-­‐ Procesales  (264),  de  fondo  (265)  o  especiales  (266)  

76

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

-­‐ Indubitados  (350)  o  legalizados  


-­‐ Extranjeros  (323):  documento  que  viene  de  toro  país  y  escrito  en  un  idioma  que  
el   tribunal   no   entienda.   ¿Cómo   sabríamos   si   una   sentencia   que   viene   de   un  
tribunal   extranjero   es   o   no   original   del   tribunal?   Aunque   sean   públicos,   necesitan  
algún  elemento  formal  que  los  confirme  o  los  legalice.    
Los   métodos   para   esta   legalización   eran   muy   complejos.   Se   han   buscado   fórmulas   de  
simplificación,  fórmula  basada  en  la  suscripción  del  Convenio  de  la  Haya.  Los  países  
firmantes   del   Convenio   dan   por   bueno   que   determinados   organismos   de   cada   país  
certifiquen   que   el   documento   es   auténtico.   En   el   ámbito   de   la   UE   hemos   avanzado  
más,   los   documentos   dictados   por   un   organismo   público   de   un   EM   pueden   circular  
sin  necesidad  de  legalización  a  menos  que  haya  algún  tipo  de  controversia.    
-­‐ Libros  de  los  empresarios  (327)  
– Diario  y  balances  (obligatorios):  Registro  mercantil  le  pone  una  marca,  que  
cada  año  cambia,  de  manera  que  las  hojas  no  se  puedan  cambiar  después.    
-­‐ Notariales,  judiciales  o  administrativos    
– Notariales:  
• Actas:   documentos   de   corte   más   sencillo,   normalmente   se  
reconoce  la  manifestación  unilateral  de  una  parte.    
• Escritura  pública:    
• Matriz:  se  la  queda  el  notario,  allí  es  donde  se  firma  
• Copias:  a  las  partes  les  dan  copias,  y  con  eso  es  con  lo  que  
se  trabaja  
3. APORTACIÓN

3.1. MOMENTO

Regla  general:  con  los  escritos  de  alegaciones  (264-­‐266)  


– Consecuencias   de   la   no   aportación:   riesgo   de   no   poder   aportarlos   con  
posterioridad  (269)  
 
Presentación  tardía  restrictiva  (270)  
– No   afecta   a   documentos   para   desvirtuar   excepciones   (265.3):   se   pueden  
aportar  pruebas  que  van  a  contrarrestar  los  hechos  nuevos  
En  la  audiencia  previa  se  pueden  pedir  documentos  para  constituir  prueba.    
 
Límite  máximo:  No  se  admite  la  presentación  después  de  la  vista  o  juicio  (271).  En  el  
acto  del  juicio  se  deben  tener  todos  los  documentos.    
– Se   exceptúan   resoluciones   judiciales   y   administrativas   (p.ej.   casos  
paralelos)  

3.2. MODALIDADES DE LA PRESENTACIÓN

77

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

Distintas modalidades según los tipos de documento y las circunstancias.

-­‐ Originales:   Es   mejor   presentar   el   original   para   evitarnos   problemas,   para  


determinados  documentos  es  necesario  (p.ej.  títulos  ejecutivos)  
-­‐ Copias  auténticas:  autenticadas  por  fedatario  público  competente.    
-­‐ Copias  simples  o  reprográficas:   des   que   se   cambió   la   ley   la   otra   parte   ya   no   pide  
la  copia  auténtica,  no  vale  la  pena  plantear  una  discusión  sobre  este  tema.    
-­‐ Designación   de   los   archivos   dónde   se   encuentran   (265.2).   Si   se   trata   de   un  
registro  público  accesible  la  ley  exige  la  diligencia  de  obtener  una  copia  en  forma.    
-­‐ Testimonio,  previa  exhibición  (330.1;  331)    
Documentos   redactados   en   lengua   extranjera   no   oficial   en   el   territorio   deben   ser  
acompañados  por  una  traducción.    

La  parte  puede  acompañar  transcripción  escrita  del  contenido  cuando  el  soporte  son  
imágenes,  sonidos  o  datos  archivados  electrónicamente.    

3.3. COPIAS

Hay que acompañar copias fidedignas con destino a las otras partes de cada
documento. La omisión puede subsanarse, pero si no se hace los documentos se tienen
por no aportados.

4. EXHIBICIÓN

Fórmula prescrita para la prueba documental cuando el documento no se halla a


disposición de la parte o cuando es de tal naturaleza que resulta desaconsejable o
desproporcionado aportarlo a los autos.

4.1. ENTRE PARTES

-­‐ Deber  de  exhibición  (328-­‐329)  


No  existen  restricciones  en  cuanto  a  éste  deber.    
Se   va   a   tener   en   cuenta   a   la   hora   de   fijar   los   hechos   perjudiciales   a   las   partes.   El  
tribunal   tomando   en   consideración   las   restantes   pruebas   puede   atribuir   valor  
probatorio   a   la   copia   simple   presentada   por   el   solicitante   de   la   exhibición   o   a   la  
versión  del  contenido  que  hubiese  dado  este.    
 
-­‐ Regla  general  libros  empresariales  (327)  
4.2. DE TERCEROS (330)

Se somete al tribunal la apreciación de la exigencia de exhibición.

4.3. DE ENTIDADES OFICIALES (332)

No existen restricciones, sólo las relativas a materias legalmente clasificadas como


reservadas o secretas.

78

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

4.4. MODALIDADES DE LA EXHIBICIÓN

-­‐ Obtener la disponibilidad del documento para su incorporación a los autos (no
siempre es posible)
-­‐ Alternativa: se saca un testimonio del documento por el secretario Judicial en el
domicilio del propietario del documento o en la sede del tribunal.
5. REPRODUCCIÓN

Reproducción a presencia del tribunal en el momento del juicio cuando la mera


aportación de documentos en soportes distintos al papel sea insuficiente para la
utilidad de la prueba.

6. VERIFICACIÓN

Cuando se impugna o se pone en duda la autenticidad de un documento hay que


adverarlo, verificar que es genuino.

6.1. DE DOCUMENTOS PÚBLICOS

Lo  necesitan:  

-­‐ Si  se  impugnan  


-­‐ Caso  extremo:  falsedad  
Se  realiza  mediante  cotejo  

-­‐ No  todos  lo  necesitan  


-­‐ El   cotejo   consiste   en   la   comparación   con   el   original   por   parte   del   secretario  
judicial  
-­‐ ¿Qué  ocurre  cuando  no  hay  matriz?  
Esto  ya  no  se  da  casi  nunca.    

6.2. DE DOCUMENTOS PRIVADOS

Su  reconocimiento  puede  resultar  de  los  escritos  de  alegaciones  o  audiencia  previa    

En  otro  caso,  se  realiza:  

-­‐ Mediante   cotejo   copia   reprográfica   con   el   original   (puede   bastar   con   esto,   pero  
no  se  excluye  una  prueba  pericial  en  regla)  
-­‐ Reconocimiento  firma  mediante  interrogatorio  de  la  parte  o  testigos  
-­‐ Mediante  cotejo  pericial  de  letras  en  documentos  manuscritos  
-­‐ Documento  indubitado  
-­‐ Pericial  caligráfica  
Exhibición  libros  empresarios  y  prueba  pericial    

Pericias  sobre  documentos  electrónicos    

79

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

Regla   general:   prueba   pericial   grafológica,   comparando   el   documento   con   otros  


indubitados  (si  el  documento  está  firmado  o  contiene  un  texto  manuscrito).  

6.3. DE ARCHIVOS DE DATOS

La adveración puede requerir la práctica de otros medios de prueba encaminados a


demostrar su autenticidad.

7. VALORACIÓN

Sistema mixto de valoración, reglas de prueba tasada y libre.

Valor  documentos  públicos:  

Regla  general  (319):  Hacen  prueba  plena.    

Limita  la  eficacia  del  documento  público  a  2  cosas:    

-­‐ De  la  fecha  


-­‐ Del  hecho,  acto  o  estado  de  cosas  que  motiva  su  otorgamiento  
-­‐ Identidad  fedatario  o  intervinientes  
-­‐ Contra  los  contratantes  y  sus  causahabientes  de  las  declaraciones  hechas  por  los  
primeros  
-­‐ Pero  el  contenido  no  lo  garantiza.    
Se  tienen  por  cierto  salvo  que  otros  documentos  de  prueba  desvirtúen  la  certeza  de  
lo  documentado.    

Reglas  especiales:  Documentos  administrativos  (319.2)  y  usura  (319.3)  

Valor  documentos  privados:    

Documentos  privados  no  impugnados  o  adverados  =  prueba  plena  (326.1),  cuando  su  
autenticidad  no  es  impugnada  por  la  parte  a  quien  perjudiquen  

Sin  adverar:  reglas  de  la  sana  crítica  (326.2)  

Libros  de  empresarios:  valoración  libre  (31  Cco)  

Estas mismas reglas se aplican a la valoración de archivos de datos y documentos


electrónicos.

80

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

VI. IMPUGNACIONES

TEMA 16. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN


1. CONTROL DE LA ACTIVIDAD PROCESAL

A demás del autocontrol de la actividad procesal existen instrumentos que permiten


controlar tanto al regularidad del juicio como las propias decisiones que en él se
adoptan, ya sean meros actos de impuso o resoluciones finales.

-­‐ Nulidad de actuaciones


-­‐ Recursos ordinarios y extraordinarios: medio impugnación resoluciones
burocráticas y de fondo del tribunal
-­‐ Doble instancia del juicio
-­‐ Reapertura de un juicio concluido: mediante rescisión de sentencias en rebeldía,
revisión de sentencias firmes, nulidad después de sentencia y oposición de tercero
a la cosa juzgada
-­‐ Apertura de un juicio sucesivo: para cuestiones no resueltas o que no tienen cabida
en juicios sumarios
-­‐ Posibilidad de controles externos al sistema judicial: amparo ante el TC y
demanda individual ante TEDH

2. RECURSOS

Recurso: impugnación de una resolución judicial desfavorable para la parte


(manifestación de disconformidad), en los casos señalados por la ley. El principio
general es que cualquier resolución es impugnable salvo que la ley lo haya excluido
expresamente. La ley prescribe requisitos formales de cada recurso, en la mayoría de
casos se limita a señalar las reglas generales.

Fundamento: gravamen, diferencia perjudicial entre lo pedido y lo concedido a la


parte.

81

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

Es una garantía constitucional incluida en la tutela efectiva.

Efecto: impedir la firmeza de la resolución recurrida.

Recursos previstos por la ley:

Reposición, Revisión, Apelación, Infracción procesal, Casación, Queja: carácter


instrumental

3. REPOSICIÓN Y REVISIÓN

Reposición: revisión de resoluciones interlocutorias de cualquier tribunal civil y de las


diligencias de ordenación y decretos no definitivos del secretario judicial

-­‐ Plazo: 5 días


-­‐ Ante: mismo tribunal o secretario judicial que ha dictado la resolución
-­‐ No es ulteriormente recurrible (se puede recurrir la sentencia definitiva)
Revisión: revisión de determinados decretos del secretario judicial relativos a la
ordenación del juicio. fundamentalmente mismo funcionamiento

4. APELACIÓN

4.1. OBJETIVOS DE LA APELACIÓN

Introducción sentencias segunda instancia en los juicios civiles, autos definitivos y


aquellos que la ley señala expresamente.

Exclusión: Juicios civiles cuantía inferior 3.000 €

Ámbito: En principio se limita a lo que ha sido el objeto del juicio ante el tribunal a
quo. Pero es posible la incorporación de nuevos materiales fácticos o jurídicos en los
supuestos restringidos que permiten la práctica de pruebas ante el tribunal de
apelación.

-­‐ No son objeto de apelación los extremos consentidos por las partes
Es posible la ejecución provisional de las sentencias estimatorias.

4.2. PROCEDIMIENTO

Ante: Tribunal que ha dictado la resolución

Plazo: 20 días

Exige motivación escrita en cuanto a la infracción de normas o garantías procesales y


al fondo del asunto.

Cabe la solicitud de pruebas:

-­‐ Indebidamente denegadas en la primera instancia


-­‐ Que no hubieran podido practicarse por causa no imputable al solicitante

82

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

-­‐ Que se refieran a hechos relevantes ocurridos con posterioridad del plazo para
dictar sentencia en la primera instancia o que se hubieran conocido con
posterioridad
-­‐ Que el demandado declarado en rebeldía por causa que no le sea imputable no
hubiera podido practicar
La parte apelada puede:

-­‐ Impugnar el recurso


-­‐ Impugnar la resolución apelada en lo que le resulte desfavorable
-­‐ También puede solicitar prueba
Tramitación del recurso ante el propio tribunal que ha dictado la resolución.
Completada la formulación contradictoria se reenvía el caso al tribunal competente
para la apelación. Si hay ejecución provisional se conserva el testimonio de lo
necesario para seguirla.

El tribunal de apelación decide si se admiten las pruebas y si se celebra la vista

Sentencia de apelación puede

-­‐ Anular el juicio en caso de infracción de garantías procesales


-­‐ Resolver libremente sobre el fondo con amplitud de jurisdicción
Recursos posibles: infracción procesal o casación, según los casos

5. INFRACCIÓN PROCESAL

5.1. INFRACCIONES SUSCEPTIBLES DE RECURSO

Ante: Salas de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia

Contra: sentencias y autos dictados por las Audiencias Provinciales que pongan fin a
la segunda instancia, por los motivos siguientes, que exigen denuncia previa en la
instancia:

-­‐ Infracción normas sobre jurisdicción y competencia objetiva o funcional


-­‐ Infracción normas procesales reguladoras de la sentencia
-­‐ Infracción normas legales que rigen los actos y garantías del proceso cuando la
infracción determine la nulidad o produzca indefensión
-­‐ Vulneración de derechos fundamentales art. 24 CE
# Propósito: Corregir infracciones procesales graves
5.2. PROCEDIMIENTO

Se interpone:

-­‐ Ante: propio tribunal que ha dictado la sentencia


-­‐ Plazo: 20 días
-­‐ Motivación por escrito
Se remiten las actuaciones a la Sala de lo Civil y Penal TSJ, que deciden sobre su
admisión y trámite.

83

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

Una vez admitido, la parte recurrida puede oponerse a éste.

La sala decide si se celebra vista, y finalmente dicta sentencia.

En caso de éxito del recurso: Se puede anular el juicio o reponer actuaciones al


momento en que se cometió la infracción

6. CASACIÓN

6.1. RESOLUCIONES SUSCEPTIBLES DE RECURSO

Impugnar sentencias dictadas en segunda instancia por las Audiencias Provinciales,


por motivos exclusivamente de fondo y sólo en los casos previstos en la ley:

-­‐ Se dictan para la tutela judicial civil de derechos fundamentales (excepto art. 24
CE)
-­‐ Cuantía superior 600.000 €
-­‐ Interés casacional de la resolución del recurso:
o Sentencia se opone a doctrina jurisprudencial TS
o Resuelve cuestiones sobre las que existe jurisprudencia contradictoria de
las Audiencias Provinciales
o Aplica normas que no llevan más de 5 años en vigor, siempre que no exista
doctrina jurisprudencial del TS relativa a normas anteriores similares
6.2. MOTIVO

Controlar infracción normas jurídicas aplicables para resolver las cuestiones objeto del
juicio

6.3. PROCEDIMIENTO

Conocimiento del recurso: Sala Civil del TS o Salas de lo Civil y Penal de los TSJ
(cuando se funda en infracción de normas de derecho civil, foral o especial propio de
la comunidad, siempre que se haya previsto esta atribución en el Estatuto de
Autonomía).

Se interpone:

-­‐ Por escrito


-­‐ Ante: Tribunal que ha dictado la sentencia
-­‐ Plazo: 20 días
-­‐ Motivándolo
Se remite al tribunal competente, que previamente decide sobre la admisión a trámite.

La parte recurrida tiene la posibilidad de oponerse.

Tribunal decide: con vista o simplemente mediante votación y fallo, según su criterio.

7. QUEJA

84

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

Recurso instrumental

Persigue: la admisión de otro recurso para que el tribunal que debe resolverlo tenga
conocimiento de la impugnación planteada

Contra: autos en que se deniega la tramitación de un recurso de apelación, por


infracción procesal o casación

Ante: órgano al que corresponda resolver el recurso no tramitado

8. RESCISIÓN DE SENTENCIAS FIRMES DICTADAS EN REBELDÍA

8.1. REBELDÍA INVOLUNTARIA

En determinados supuestos el litigante rebelde puede solicitar la rescisión de la


sentencia firma dictada en rebeldía. 2 momentos:

-­‐ Se decide si procede o no la rescisión


-­‐ En caso de rescisión, el tribunal que haya conocido de la primera instancia celebra
de nuevo el juicio
8.2. PRESUPUESTOS

Para que proceda la audiencia rebelde es preciso:

-­‐ Demandados hubieren permanecido constantemente en rebeldía


-­‐ Sólo en los juicios plenarios
-­‐ Demandado no ha podido comparecer en juicio por causas ajenas a su voluntad
(como fuerza mayor no interrumpida o desconocimiento)
-­‐ Cumplimiento plazos de caducidad, distintos según las hipótesis
8.3. PROCEDIMIENTO DE LA RESCISIÓN

Ante: tribunal que ha dictado la sentencia

Se tramita como un juicio ordinario, que pueden incoar quienes hayan sido parte en
el juicio.

La demanda no suspende la ejecución de la sentencia, pero puede solicitarse al


tribunal. Si se otorga, lo es contra la prestación de una caución.

En el juicio se debe practicar prueba sobre los presupuestos que justifican la rescisión.

No es susceptible de recurso.

Si se rescinde la sentencia se suspende su ejecución (si no se hubiera acordado ya)

Costas:

-­‐ Si no se rescinde se imponen al solicitante


-­‐ Si se rescinde no se imponen a ninguno, salvo temeridad
8.4. NUEVO JUICIO

85

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

Cuando se rescinde se celebra un nuevo juicio abreviado, que se inicia con la


contestación a la demanda.

9. REVISIÓN DE SENTENCIAS FIRMES

9.1. MOTIVOS

Acción de impugnación autónoma, basada en alguno de los siguientes motivos:

-­‐ Se obtienen documentos de los que no se había podido disponer por fuerza mayor
o por obra de la parte favorecida.
-­‐ Declaración en un juicio penal de la falsedad de documentos que una de las partes
desconocía o que se ha declarado con posterioridad.
-­‐ Falso testimonio (prueba testifical o pericial falsa)
-­‐ Cohecho, violencia o maquinación fraudulenta

9.2. PROCEDIMIENTO

Ante: Sala de lo Civil del TS o Salas de lo Civil y Penal TSJ

Plazo: 5 años desde la fecha de publicación de la sentencia

Legitimación: quién hubiere sido parte perjudicada por la sentencia firme impugnada

Se requiere un depósito de 300 €

Presentada y admitida la demanda ! tribunal solicita que se le remitan las actuaciones


del pleito cuya sentencia se impugna y emplaza a las partes para que dentro del plazo
de 20 días contesten a la demanda.

Contestada la demanda o transcurrido el plazo ! tramitación establecida para juicios


verbales

El MF debe informar sobre la revisión antes de que se dicte sentencia sobre estimación
de la demanda.

86

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

No suspende la ejecución de las sentencias firmes, salvo solicitud y otorgamiento,


previa prestación de caución.

No es susceptible de recurso.

9.3. EFECTOS

-­‐ Si el tribunal estima la revisión: rescinde la sentencia impugnada, anda expedir


certificación del fallo y devolver los autos al tribunal del que procedan para que las
partes usen de su derecho en el juicio correspondiente.
-­‐ Si el tribunal desestima la revisión: se condena en costas al demandado y pierde el
depósito realizado.
En este juicio no pueden discutirse las declaraciones hechas en la sentencia de
revisión.

10. NULIDAD DESPUÉS DE SENTENCIA

Si la cuestión no ha podido denunciarse antes de recaer la resolución, es posible


formular un incidente de nulidad de actuaciones. Este permite examinar
anticipadamente y con carácter previo ante un tribunal ordinario lo que sería objeto de
amparo constitucional. Si no tiene éxito se puede acudir posteriormente al Tribunal
Constitucional.

Motivos:
-­‐ Defectos de forma que hayan causado indefensión
-­‐ Incongruencia fallo
Procedimiento:
-­‐ Promoción
-­‐ Plazo: 20 días
-­‐ No suspende ejecución, salvo excepciones
-­‐ Traslado demás partes
-­‐ Resolución
Consecuencias:
-­‐ Reponer actuaciones
-­‐ Completar fallo

87

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

VI. EJECUCIÓN
TEMA 17. TÍTULOS EJECUTIVOS

• Títulos ejecutivos
Integran la ejecución el conjunto de actividades idóneas para el cumplimiento forzoso de
resoluciones judiciales, cuando no se asumen espontáneamente. La ejecución se funda en un
título ejecutivo, que puede ser una resolución judicial o determinados documentos a los que la
ley les otorga directamente fuerza ejecutiva.

• Demanda ejecutiva
La ejecución se inicia mediante demanda ejecutiva que se apoya en el título ejecutivo que la
autoriza.

• Despacho de la ejecución
El tribunal controla la regularidad formal de título y despacha la ejecución, sin audiencia
previa del ejecutado.

• Notificación e inicio de la ejecución


Despachada la ejecución, se notifica al ejecutado y si no paga o cumple de inmediato se
inician las actividades ejecutivas idóneas.

• Oposición a la ejecución
El ejecutado tiene la posibilidad de oponerse en un plazo breve, pero los motivos son tasados.

• Continuación de la ejecución hasta la satisfacción del ejecutante


La ejecución sigue su curso hasta la completa satisfacción del ejecutante.

1. Tutela efectiva es ejecución


Poco importa obtener una resolución jurisdiccional favorable si no puede obtenerse una
efectiva realización o si no puede conseguirse el bien que el juicio ha reconocido. Así, la
ejecución es el ejercicio y desarrollo de la acción y de la jurisprudencia hasta la encarnación
del derecho en la realidad. Incluso, el sistema procesal ofrece juicios que comienzan
precisamente por la ejecución. En estos casos el juicio es pura ejecución. Las leyes
fundamentales apuestan por la ejecución prescribiendo el cumplimiento de las sentencias en
sus propios términos (arts. 118 CE y 18.2 LOPJ). La ejecución prescinde de la voluntad del
ejecutado para el cumplimiento. Es forzosa y respetando un criterio de proporcionalidad puede
utilizar todos los medios necesarios para llevar a cabo lo ordenado.

2. Títulos ejecutivos

88

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

La acción ejecutiva debe fundarse en un título que tenga aparejada la ejecución, que puede ser
judicial o no.

2.1. Títulos judiciales


Se incluyen en este grupo:
a. Sentencias de condena firme. Las sentencias meramente declarativas y
constitutivas son también susceptibles de ejecución impropia.
b. Laudos, resoluciones arbitrales y acuerdos de mediación
(protocolizados en escritura pública).
c. Resoluciones judiciales que aprueban u homologan transacciones
judiciales y acuerdos logrados en el juicio.
d. Auto que establece la cantidad máxima reclamable en concepto de
indemnización, dictado en casos de rebeldía del acusado o de sentencia
absolutoria o sobreseimiento en juicios penales incoados por hechos
cubiertos por el Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil derivada
del uso y circulación de vehículos de motor.
e. Otras resoluciones procesales que señale la ley (auto que aprueba la
tasación de costas; auto que aprueba las indemnizaciones de testigos…)

La ejecución fundada en títulos judiciales, laudos arbitrales o acuerdos de mediación caduca


si no se interpone la correspondiente demanda ejecutiva dentro de los 5 años siguientes a la
firmeza de la sentencia o resolución.

2.2. Títulos no judiciales


La ley atribuye fuerza ejecutiva a determinados documentos o contratos, que recogen
prestaciones de contenido exclusivamente económico y reúnen ciertas formalidades con el
objeto de facilitar su realización.

a) Escrituras públicas si es primera copia o si es segunda que esté dada en virtud de


mandamiento judicial y con citación de la persona a quien deba perjudicar o, de su
causante, o que se expida con la conformidad de todas las partes.
b) Copias o testimonios autorizados por notario de pólizas de contratos mercantiles
firmadas por las partes y por el propio notario que las intervenga.
c) Títulos al portador o nominativos, legítimamente emitidos, que representen
obligaciones vencidas y los cupones, también vencidos, de dichos títulos.
d) Certificados no caducados expedidos por las entidades encargadas de los registros
contables respecto de los valores representados mediante anotaciones en cuenta.
e) Demás documentos que, por disposición legal, lleven aparejada la ejecución.

Título ejecutivo
• Título (art. 517 LEC)
• Contenido no dinerario
• Contenido dinerario
f. Cantidad determinada
2.3. Títulos " Dinero/moneda extranjeros
" Saldo cuentas
" Intereses
" Moneda extranjera
g. Cuantía mínima 300€ 89
h. Obligación vencida
Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)
lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

Los principios generales que rigen la ejecución de estos títulos son:


• Su fuerza ejecutiva en España se rige por lo dispuesto en los tratados internacionales y
las disposiciones legales sobre cooperación jurídica internacional.
• No obstante, los títulos que proceden de la UE se rigen por los reglamentos del
Consejo, que son de aplicación directa en nuestro país como si fuese derecho interno.
• El resto de títulos procedente de otros países exige un procedimiento previo para su
homologación o exequátur en España.
• La ejecución de sentencias y títulos ejecutivos extranjero, una vez homologados, sigue
el mismo régimen que los títulos españoles, a menos que estuviera prevista otra cosa
en los tratados internacionales suscritos por España.

TÍTULOS EXTRANJEROS
-­‐ Homologación previa en España
-­‐ Control limitado a:
o Formalidades extrínsecas del
título
o Competencia del tribunal de
origen
o Regularidad el procedimiento
3. Reparto de roles o En ningún caso se examina el en la
ejecución fondo

-­‐ Son parte en la ejecución la persona o personas que piden y obtienen el despacho de
la ejecución y la persona o personas frente a las que se despacha
-­‐ La competencia en materia de ejecución la ha distribuido la ley entre el tribunal y el
secretario judicial. Corresponde al tribunal que conoció del asunto en primera
instancia ante el que se homologó la transacción o acuerdo despachar la ejecución y
dictar la orden general que la autoriza.
-­‐ Con esta premisa, el secretario concreta los bienes del ejecutado a los que ha de
extenderse el despacho de la ejecución adopta las medidas necesarias para la
efectividad del despacho, ordena los medios de averiguación patrimonial que sean
necesarios y las medidas ejecutivas concretas que procedan.
-­‐ La regla especifica de competencia objetiva y territorial permite que, además de os
fueros generales de la ley, la ejecución de títulos no judiciales pueda instarse a
elección del ejecutante ante el tribunal de primera instancia del lugar de cumplimiento
de la obligación, según el título, o ante el de cualquier lugar en que se encuentren
bienes del ejecutado que puedan ser embargados sin que sean aplicables, en ningún
caso, las reglas sobre sumisión expresa o tácita.

EJECUCIÓN
JUEZ SECRETARIO
Orden general ejecución y despacho de la Medidas ejecutivas
misma Investigación de bienes
Requerimiento de pago

90

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

4. Demanda ejecutiva
4.1. Estructura y contenido
a) Indicación del tribunal ante el que se solicita la ejecución, fundando su competencia.
b) Datos de identificación del ejecutante (y de su defensa y representación procesales).
c) Identificación del ejecutado, frente al que se pretende el despacho de la ejecución, por
aparecer en el título como deudor o por estar sujeto a la ejecución según lo dispuesto
en la ley.
d) Título en que se funda el ejecutante.
e) La tutela ejecutiva que se pretende en relación con el título ejecutivo que se aduce,
precisando la cantidad que se reclama en concepto de principal, intereses y costas.
f) En caso de ejecución dineraria, los bienes del ejecutado susceptibles de embargo de
los que se tiene concomiendo y si se consideran suficientes para el fin de la ejecución
y las medidas de localización e investigación del patrimonio del ejecutado que puedan
ser relevantes.
g) La demanda suele concluirse con una petición genérica de despacho de ejecución en
los términos solicitados.

4.2. Documentación de soporte


A la demanda deben acompañarse los siguientes documentos:
a) título ejecutivo y documentos complementarios que lo integren
b) documentos relativos a la liquidación del título de contenido dinerario no líquido
c) requerimiento de pago, cuando es necesario

91

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

d) poderes, si no constan
4.3 Ampliación y acumulación de ejecuciones
La ejecución se puede ampliar a plazos que vayan venciendo. Esto es propio de las condenas
dinerarias y puede dar lugar a una mejora de embargo. También es posible acumular las
diversas ejecuciones contra un ejecutado.

DEMANDA EJECUTIVA
-­‐ Forma
o Título
o Tutela ejecutiva que se pretende
o Bienes susceptibles de embargo
o Medidas localización e investigación
o Ejecutado
-­‐ Documentos
o En general: título, poder, cómputos
o Liquidación saldo
o Requerimiento de pago

5. Despacho de la ejecución
5.1. Análisis del título
Solicitada la ejecución el tribunal realiza una actividad de enjuiciamiento, centrada
esencialmente en comprobar la tipicidad y regularidad formal del título ejecutivo y verificar
que los actos de ejecución que se solicitan son conformes con la naturaleza y contenido de
aquél. El límite de este control estaría en no apreciar de oficio motivos de oposición que
corresponde alegar al ejecutado, sobre todo si se trata de excepciones en sentido estricto (con
la Ley 1/2013 se introduce el control de oficio, art. 552 LEC)

5.2. Orden general de ejecución


La ejecución se despacha inaudita parte, mediante auto, que, si se concede, no es recurrible,
sin perjuicio de la oposición del ejecutado. Esta orden general debe indicar:
• Las personas a cuyo favor se despacha la ejecución y las personas frente a las que se
despacha indicado si se hace en forma mancomunada o solidaria.
• La cantidad por la que se despacha la ejecución por todos los conceptos.
• Las precisiones que resulte necesario realizar respecto las partes o del contenido de la
ejecución, según lo dispuesto en el título ejecutivo y asimismo respecto de los
responsables personales de la deuda o propietarios de bienes especialmente afectos a
su pago o a los que ha de extenderse la ejecución.

5.3. Medidas ejecutivas concretas


Acto seguido de la orden general de ejecución, el secretario judicial debe dictar un decreto con
el siguiente contenido:
o medidas ejecutivas concretas que resulten procedentes, incluido si fuera
posible el embargo de bienes.
o medidas de localización y averiguación de los bienes del ejecutado que
procedan.
o El contenido del requerimiento de pago que deba hacerse al deudo (en los
casos en que la ley establece este requerimiento)

92

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

5.4. Denegación de la ejecución


El enjuiciamiento del título puede resultar negativo (denegación de la ejecución). El auto que
deniega el despacho de la ejecución es directamente apelable sustanciado la apelación solo con
el ejecutante. Este también puede intentar recurso de reposición, previo al de apelación. Una
vez firme el auto que deniega el despacho de la ejecución, el acreedor solo puede hacer valer
sus derechos en el juicio ordinario correspondiente, si no obsta a éste la cosa juzgada de la
sentencia o resolución firme en que sea fundado la demanda de ejecución.

Despacho ejecución
-­‐ Control judicial del título
-­‐ Inaudita parte
-­‐ Contenido
o Ejecutado
o Cantidad por la que se
despacha
o Medidas localización bienes
o Embargo
-­‐ Denegación ejecución
-­‐ Despacho contra lo decidido

6. Notificación e inicio de la ejecución


• la ejecución al ejecutado del despacho de la ejecución, ya que se ha despachado sin
oírle previamente.
• cuando se trata de un título no judicial procede efectuar un requerimiento de pago de
principal, intereses y costas, al ejecutado, si no lo ha hecho el ejecutante con al menos
10 días de antelación a la demanda y acompaña la justificación.
• Efectuado el requerimiento de pago la primera alternativa del ejecutado es pagar,
asumiendo las costas.
• El ejecutado también puede consignar total o parcialmente la cantidad reclamada.
• Si no lo hace en e acto, se le embargan vienes en la medida suficiente para responder
de la cantidad por la que se haya despachado la ejecución y las costas de la ejecución.
• La ejecución de condenas no dinerarias se inicia de inmediato. En muchos casos, la
propia sentencia tiene eficacia ejecutiva inmediata respecto de conductas de hacer o
no hacer.
Notificación ejecución
-­‐ Al ejecutado
-­‐ Requerimiento de pago
-­‐ Opciones del ejecutado (art. 583 LEC)
o Pago
o Consignación
o embargo

7. Oposición a la ejecución
7.1. La defensa del ejecutado

93

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

El ejecutado puede defenderse:


a) Mediante los recursos contra el despacho de la ejecución en contra de lo previsto en el
título judicial o la impugnación de actos concretos de ejecución.
b) Mediante la oposición a la ejecución tanto por motivos procesales como de fondo.

7.2. Motivos procesales


Es aplicable tanto a la ejecución de títulos judiciales como no judiciales y se puede fundar en
los siguientes motivos:

a) Falta de capacidad o de representación del ejecutante o de no acreditar el carácter o


representación con que demanda.
b) Carecer el ejecutado del carácter o representación con que se le demanda.
c) Nulidad del despacho de la ejecución, por no contener la sentencia o laudo arbitral
pronunciamientos de condena, no cumplir el documento presentado los requisitos
legales exigidos para llevar aparejada ejecución o no alcanzar el título no judicial la
cuantía mínima de 300€.
d) Falta de autenticidad del laudo no protocolizado notarialmente.

Esta oposición abre un debate contradictorio, con carácter previo a la eventual discusión de
motivos de fono, que aspira a subsanar el defecto si es posible.

7.3. Motivos de fondo


a) Respecto de títulos no judiciales
Respecto de los títulos no judiciales (que solo tienen un contenido económico) cabe invocar
los siguientes motivos:

i. pago que pueda acreditarse documentalmente


ii. compensación de crédito líquido, que resulte de documento que tenga fuerza
ejecutiva
iii. pluspetición o exceso en la computación a metálico de las deudas en especie
iv. prescripción y caducidad
v. quita, espera o pacto o promesa de no pedir, que conste documentalmente
vi. transacción siempre que conste en documento público

b) Respecto títulos procesales o arbitrales


Las causas generales de oposición del ejecutado en cuanto al fondo, cuya alegación no
suspende la ejecución son: pago, cumplimiento de lo ordenado en el título, caducidad de la
acción ejecutiva y pactos y transacciones que se hayan convenido para evitar la ejecución.

c) ¿Cómo se tramita la oposición por motivos de fondo?


La oposición se canaliza a través de un trámite escrito que permite excitar al tribunal para que
convoque una vista. Esta resulta obligatoria si se solicita la prueba. Las decisiones posibles
son declarar que la ejecución siga adelante o declarar que no procede la ejecución. La
resolución es recurrible en apelación. Las costas de la ejecución son a cargo del ejecutado, sin
necesidad de expresa imposición.

94

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

7.4. Motivos no previstos en la ley


La oposición se limita exclusivamente a los motivos recogidos en la ley. Sin embargo, la ley
deja abierta la posibilidad de llevar al juicio declarativo que corresponda la discusión de
cuestiones distintas de las previstas como motivos de oposición (es lo que sucedía antes de la
Ley 1/2013 con la alegación de las cláusulas abusivas en el procedimiento de ejecución
hipotecaria, que se tenía que discutir en un procedimiento distinto)

Oposición a la ejecución
-­‐ Momento
-­‐ Motivos
o Procesales
o Fondo
" Títulos judiciales
" Títulos no judiciales
-­‐ Sustanciación oposición
-­‐ Decisión oposición
-­‐ Recursos
-­‐ Motivos no previstos

8. Continuación de la ejecución hasta la satisfacción del ejecutante


La ejecución forzosa solo termina con la completa satisfacción del ejecutante. La ejecución no
se agota con el despacho de la ejecución o con las posibilidades de oposición a la ejecución.

Cuando la ejecución es dineraria, la demanda ejecutiva que la inicia apenas consiente solicitar
el primero de los actos de ejecución típicos: el embargo, las medidas de aseguramiento y las
medidas de localización de elementos patrimoniales, entre las mas habituales. Hasta que estas
no se llevan a cabo no puede pasar al apremio de los bienes embargados. Cuando la ejecución
está comenzada debe continuar su curso con las actividades que sean necesarias hasta lograr la
completa satisfacción del ejecutante, hasta donde sea posible.

Cuando la ejecución es no dineraria ocurre exactamente igual. Según el tipo de prestación que
se espera del ejecutado (hacer, no hacer, entrega, etc.), se utilizan los instrumentos previstos
por la ley para lograr tales resultados o, cuando no hay otro remedio, un equivalente
económico.

Seguimiento de la ejecución
• Satisfacción del ejecutante
• Cumplimiento condenas
o Entrega
o Hacer/no hacer
o Apremio condenas dinerarias
o Indemnización sustitutiva

95

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

Tema 18. Embargo

• Ejecución condenas pecuniarias


Obtener dinero para ejecutar una sentencia de condena pecuniaria exige ante todo seleccionar
bienes del ejecutado para poder convertirlos en dinero.

• ¿Qué se puede embargar?


La ley regula minuciosamente qué se puede embargar, cuánto se puede embargar y cómo se
embarga. En general, se pueden embargar bienes que pertenezcan al ejecutado, que tengan
contenido patrimonial y que puedan cambiar de manos. La ley reserva un mínimo de
patrimonio de subsistencia al ejecutado, que resulta inembargable (p.ej.: SMI).

• Investigación del patrimonio del ejecutado


Realizar el embargo exige tener la información sobre el patrimonio del ejecutado. Esta se
consigue del propio ejecutado y de todas las fuentes accesibles a una investigación judicial.

• ¿Cómo se realiza el embargo?


Los bienes se seleccionan por el tribunal de acuerdo con un orden legal, en cantidad suficiente
para cubrir las responsabilidades del ejecutado. Es aconsejable asegurar el embargo mediante
las medidas adecuadas a la naturaleza de los bienes embargados. Se puede echar mano de los
requerimientos e intimaciones judiciales, la consignación, el depósito, la anotación preventiva,
la administración y la intervención judicial.

1. Ejecución de condenas pecuniarias


Cuando de un título ejecutivo, judicial o no judicial, se deriva el pago de una cantidad de
dinero, el objetivo de la actividad ejecutiva es conseguir dicha suma de dinero para pagar al
ejecutante, a pesar de la resistencia u oposición del ejecutado. Esto supone la compulsión
sobre el patrimonio del ejecutado, integrado por todos sus bienes y derechos. Para cumplir su
objetivo la actividad ejecutiva debe aprehender dinero o, si no se encuentra, elementos
patrimoniales del ejecutado en cantidad suficiente de donde extraerlo. Si dichos elementos no
consisten precisamente en dinero, la actividad ejecutiva debe proseguir hasta su realización y
conversión en dinero, con que pagar al ejecutante.

• Embargo: afectación a la ejecución de elementos patrimoniales pertenecientes


al ejecutado.
• Apremio: actividades sucesivas tendentes a la entrega o realización de los
bienes embargados.

Estos grupos de actividades ejecutivas constituyen el núcleo central de la ejecución dineraria


en nuestro sistema.

96

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

2. Afectación al patrimonio del ejecutado


El embargo es la actividad ejecutiva por la que se individualizan bienes o derechos del
ejecutado y se los sujeta a la ejecución.
• La afección de elementos patrimoniales del ejecutado a la ejecución se funda
en una declaración expresa del tribunal, sin perjuicio de las medidas de
aseguramiento.
• El embargo recae sobre un elemento patrimonial del ejecutado susceptible de
realización. Es nulo el embargo sobre bienes y derechos, cuya efectiva
existencia no conste.
• El embargo constituye una actividad previa al apremio. Cualquier subsiguiente
actividad de realización de bienes o derechos presupone el embargo de los
mismos. El embargo especifica lo que debe ser objeto de apremio.
• El embargante no obtiene ningún tipo de derecho real con el embargo. El
embargo se limita a atribuir al embargante un ius persequendi sobre dicho
elemento, aunque cambie de titularidad y un ius prioritatis para resarcirse con
el valor económico que de él resulte.

3. ¿Qué se puede embargar?


La finalidad del embargo es conseguir dinero o algo que pueda transformarse en dinero, a fin
de que el ejecutante pueda cobrar. Por esto, todo lo que tenga un valor económico susceptible
de realización es, en principio, idóneo para ser embargado. La idoneidad se configurar a partir
de la concurrencia de determinadas circunstancias: pertenencia del bien al ejecutado, aptitud
para cambiar de manos, inexistencia de causas legales de inembargabilidad, observancia del
orden de prelación en el embargo.

3.1. El objeto debe pertenecer al ejecutado


Se debe afectar todo aquello que conste que pertenece al ejecutado sin duda alguna. También
se puede trabar aquello que, en el momento de realizar la actividad ejecutiva, se encuentre
dentro del señorío del ejecutado, si por las circunstancias se puede presumir que es de su
pertenencia. También se pueden embargar bienes o derechos del ejecutado en poder de
terceros. No se puede trabar lo que, en el momento de practicar el embargo, resulte acreditado
que no es de la pertenencia del ejecutado o aquello respecto de lo que exista una fundada
presunción de que no lo es. La ley ha compilado algunas reglas tratando de armonizar los
intereses contrapuestos que concurren en estos casos.

3.2. El objeto debe ser apto para cambiar de manos


Los elementos patrimoniales que pretenden embargarse deben ser susceptibles de transmisión.
• Son inalienables los bienes de dominio público, que son inembargables y no
susceptibles de ejecución forzosa
• No son embargables los derechos accesorios que no son alienables con independencia
del principal (clientela, fondo de comercio, clasificación bancaria, servidumbres,
derechos de retracto legal, hipoteca, prenda y anticresis, partes en copropiedad en
régimen de propiedad horizontal)
• Tampoco son embargables los bienes que no tienen un valor económico susceptible de
realización independiente de la persona y, por lo tanto, no son aptos para su
transmisión (derechos de la personalidad: derecho a la vida, al nombre, a la propia
imagen, a la libertad, etc.; derechos de carácter político, social, honorifico)
• Hay supuestos en que la norma restringe o prohíbe el tráfico jurídico de determinados
derechos (derechos de uso y habitación, arrendamiento viviendas o fincas rústicas,

97

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

derecho a alimentos). En cambio, sí son embargables las pensiones alimenticias,


incluso las futuras.

3.3. El objeto no debe haber sido inembargable por ley


La ley excluye de la posibilidad de embargo algunos bienes por criterios de oportunidad,
sociales o de interés público. En algunos casos la regla de la inembargabilidad es absoluta. En
la mayoría, la inembargabilidad se limita a determinadas cuantías o porcentajes.

INEMBARGABILIDAD (arts. 606-608 LEC)


Inembargabilidad absoluta Inembargabilidad parcial
• Ajuar de la vivienda familiar • Salario que no exceda el SMI
• Instrumentos indispensables para el • Prestaciones de la seguridad social
ejercicio de la profesión • Otros: aeronaves, buques…
• Las que prevea la ley

a) Mobiliario y menaje de la cas, ropas del ejecutado y de su familia: en lo que no pueda


considerarse superfluo se excluyen del embargo
b) Libros e instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión, arte u oficio a que
se dedica el ejecutado: cuando su valor no guarde proporción con la cuantía de la
deuda reclamada.
c) Inembargabilidad parcial del salario, sueldo, pensión retribución o su equivalente, que
no exceda de la cuantía señalada para el SMI. Pero no las cantidades que rebasen ese
importe las cuales son embargables con arreglo a la escala fijada por la ley. El límite
se incrementa en las ejecuciones hipotecarias de vivienda habitual que resulten
insuficientes para pagar la deuda.
d) Por causas de utilidad pública o social son inembargables bienes como las
explotaciones ferroviarias, las concesiones de transporte por carretera o de autopistas
de peaje, la propiedad forestal catalogada, los montes vecinales en mano común, las
aeronaves, las concesiones de tierras destinadas a construir explotaciones familiares o
comunitarias agrarias los productos mineros, parcialmente, los bienes sacros y los
dedicados al culto de las religiones legamente registradas, las cuotas sindicales.

3.4 Catálogo de objetos embargables


La ley establece un listado con unas previsiones de rango basadas en la facilidad de realización
(art. 592 LEC):
1. Dinero y cuentas corrientes
2. Créditos y derechos realizables en el acto o a corto plazo
3. Joyas y objetos de arte
4. Rentas en dinero
5. Intereses, rentas y frutos de toda especie
6. Bienes muebles y acciones
7. Bienes inmuebles
8. Sueldos y pensiones
9. Créditos y derechos realizables a medio y largo plazo
10. Empresas

4. Investigación del patrimonio del ejecutado

98

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

En una ejecución pecuniaria lo primero es buscar activos patrimoniales del ejecutado


susceptibles de embargo.

4.1. Informes previos al juicio


El primer interesado en la investigación es el propio ejecutante. Hay actividades de
información sobre el patrimonio que se ha trasladado al mismo momento de la contratación: se
le pide al candidato a contratar, una información detallada y verificable sobre su solvencia
patrimonial (inventarios de activos, balances, declaraciones fiscales, etc.). Esto se hace para
facilitar una eventual ejecución futura.

4.2. Manifestación de bienes


La primera fuente de información es el propio ejecutado, a quien se obliga a hacer una
manifestación de bienes, bajo apercibimiento de sanciones y multas coercitivas.

4.3. Investigación judicial del patrimonio


Las pesquisas trascienden al propio ejecutado que es sometido a una investigación judicial de
su patrimonio, que se proyecta sobre todas las fuentes susceptibles de proporcionar
información, incluida la colaboración de terceros (p.ej.: entidades bancarias, registros, etc.)

5. ¿Cómo se realiza el embargo?


5.1. Elección de activos a embargar
El embargo recae sobre objetos concretos y determinados. La actividad de selección requiere
completarse con la elección de bienes o derechos exactamente individualizados que han de
quedar sujetos a la traba.
• La elección puede realizarse en la solicitud de despacho de ejecución por el propio
ejecutante si conoce bienes concretos del ejecutado.
• El secretario judicial debe incluir en el decreto de concreción de medidas ejecutivas
las medidas de localización y averiguación de bienes del ejecutado que procedan, así
como el embargo de bienes concretos si es posible. En estos casos, puede ser
innecesaria una ulterior diligencia de embargo.
• Se realiza en la propia diligencia de embargo, con intervención de la comisión
judicial, ejecutante y ejecutado.

5.2. ¿Cuánto hay que embargar?


En principio general es la suficiencia de los elementos patrimoniales embargados para
responder de la cantidad por la que se haya despachado la ejecución, intereses y las costas
causadas.

5.3. ¿Cómo puede evitarse el embargo?


El embargo deviene innecesario si el ejecutado decide pagar (principal, intereses, costas). Son
admisibles los pagos parciales (en este caso el embargo continúa por el resto). El ejecutado
puede evitar el embargo mediante la consignación en cualquier momento.

5.4. Mejora, reducción y modificación del embargo


La insuficiencia de lo embargado para cubrir el montante pecuniario de la ejecución da lugar a
su aplicación a nuevos elementos patrimoniales. Esta extensión del contenido del embargo es
la mejora. Al contrario, cuando el importa de lo embargado excede las necesidades de la

99

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

ejecución, el ejecutado puede solicitar al reducción del embargo. Entre los dos extremos, cabe
la modificación del embargo o de las garantías de traba (art.612 LEC).

5.5 Reembargo y embargo sobrante


• Reembargo: un objeto embargado es susceptible de nueva traba en otra ejecución
contra el mismo ejecutado. Concurrencia de embargos sobre un mismo objeto.
• Embargo sobrante: el reembargo supone la existencia de una traba previa y consiste
en una nueva traba sobre el mismo objeto, que queda afectado en su totalidad a la
ejecución. En cambio, el embargo sobrante recae exclusivamente sobre el producto
líquido excedente de la realización de un bien embargado. Es un embargo autónomo e
independiente sobre dicho exceso para el caso de que llegue a producirse, es una
expectativa.

5.6. Alzamiento del embargo


Es el levantamiento de la traba. Puede deberse a la terminación de la ejecución, al pago o
consignación de la cantidad reclamada, intereses y costas.

6. Aseguramiento del embargo


El embargo existe desde que el tribunal lo decreta. Para fijar la afección, evitar la desaparición
de bienes y advertir a terceros de la carga, es necesario realizar alguna actividad
complementaria (requerimientos o intimas judiciales; consignación; depósito; anotación
preventiva de embargo; administración judicial; intervención judicial)

6.1. Requerimientos e intimas judiciales


Es uno de los mejores instrumentos de aseguramiento del embargo. Se aprovecha del hecho
que las actividades materiales de ejecución estén encomendadas directamente al tribunal y se
realicen bajo su control. Se plasma en un simple requerimiento judicial que contiene una orden
de colaboración o de realización de alguna activad útil para la ejecución. La fuerza del
requerimiento judicial es que lo han dotado de seguridad.
• El acto de intima aprovecha el rango constitucional que tiene el deber de colaboración
de todos los ciudadanos en la ejecución de resoluciones judiciales (art. 118 CE)
• Recibido el requerimiento por el destinatario, éste no puede desconocer la orden de
embargo porque cualquier actuación suya la contar es ineficaz.

100

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

• El desconocimiento de este tipo de órdenes e intimas judiciales puede dar lugar a la


imposición de multa coercitivas e incluso a los delitos de desobediencia y
malversación de caudales públicos.

Este tipo de intimas son útiles para asegurar el embargo de dinero del ejecutado en poder de un tercero,
cuentas corrientes, valores e instrumentos financieros, valores anotados en cuenta, acciones y
participaciones sociales, créditos y derechos, rentas intereses y frutos, bienes muebles en poder de
terceros, salarios.

6.2. Consignación
Cuando se embarga dinero en efectivo, el embargo supone la localización y aprehensión física
de dicho dinero. La garantía adecuada en este caso es la consignación de la cantidad
aprehendida. La consignación ha de efectuarse en la cuenta bancaria que figura a nombre del
órgano judicial que ha practicado el embargo (<<cuenta de depósitos y consignaciones>>).

6.3. Depósito
Es una medida típica orientada hacia la conservación de los elementos patrimoniales
embargados. Exige el nombramiento de un depositario. Es adecuada en el embargo de valores,
instrumentos financieros, acciones y participaciones sociales, bienes muebles y semovientes.

6.4. Anotación preventiva de embargo


Es un asiento registral, de vigencia limitada temporalmente, que publica la existencia de un
embargo que afecta a un elemento patrimonial inscrito en los libros de un registro público. Su
objetivo principal es advertir a terceros de la existencia de la carga que pesa sobre el bien (que
esta llamado a responder en una ejecución pendiente). La carga no impide el tráfico jurídico de
los bienes embargados, pero acompaña al bien en todo momento mientras no se cancele,
aunque cambie de manos. La medida es conservativa, noes un elemento constitutivo de
embargo.

La medida es idónea para el embargo de inmuebles pero también es aplicable al embargo de


bienes muebles susceptibles de hipoteca mobiliaria, prenda sin desplazamiento de la posesión
y participaciones en una sociedad de responsabilidad limitada.

6.5. Administración judicial


Es la medida idónea para garantizar el embargo de bienes productivos. Ligada a la
conservación (para evitar el deterioro de los bienes) y explotación de elementos
patrimoniales (gestión de elementos patrimoniales productos para que no pierdan su
capacidad de generar rendimientos económicos, para aprobar todas las oportunidades de
mejorarlos y rentabilizarlos al máximo para poder extraer un rendimiento útil para los
propósitos de la ejecución). Requiere el nombramiento de un administrador judicial.

Es útil en el caso de embargo de empresas o grupos de empresas, acciones o participaciones


mayoritarias, valores, productos financieras, cunetas corrientes, depósitos bancarios, intereses,
frutos y rentas, cuando lo aconsejan la naturaleza de los bienes y derechos productivos, la
importancia de los intereses, de las rentas o los frutos embargados o las circunstancias en que
se encuentre el ejecutado.

6.6. Intervención judicial

101

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

A pesar del embargo, al tribunal le ofrecen garantías los administradores actuales de bienes
productivos embargados, el aseguramiento de la traba puede conseguirse decretando la simple
intervención judicial de los mismos. Esto asegura suficientemente la fiscalización de los
administradores existentes.

7. Tercería de dominio
Cuando se embargan bienes que no son propiedad del ejecutado, un tercero sufre una agresión
en su patrimonio. El instrumento para liberar de la traba los activos embargados es la tercería
de dominio (arts. 595-604 LEC)

102

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

Tema 19. Apremio

• Sistemas de apremio
Se denominan apremio los diversos sistemas de realización de los activos embargados. La ley
prevé como mecanismos de apremio la entrega directa de los activos al ejecutante, las ventas
directas, los convenios de realización, la realización por entidades especializadas, la
administración de los activos y la subasta.

• Subasta judicial
La subasta es el sistema general de apremio y consiste en la venta pública de los activos
embargados al mejor postor.

Se prepara haciendo una valoración de los activos y recabando los títulos de propiedad de los
mismos, cuando son necesario. Se convoca para una sesión pública, advirtiendo tanto al
ejecutado como a los titulares de cargas posteriores de la fecha del señalamiento. Los
interesados en participar en la subasta deben constituir un depósito, excepto el ejecutante que
también puede pujar, y hacerlo con la previsión de ceder el remate a un tercero. La subasta se
lleva a cabo en la oficina judicial, mediante pujas libres al alza.

El remate se adjudica a la mejor postura, aunque existen precios legales de reserva por debajo
de los cuales no se pueden adjudicar los activos. Si las pujas no cubren la reserva o si no hay
postores el ejecutante puede adjudicarse los activos en determinadas condiciones. Si la subasta
tiene éxito y el mejor postor paga el precio, se le entrega el dinero al ejecutante. El resto se
pone a disposición del ejecutado o se distribuye a acreedores posteriores, si lo solicitan. Si no
se paga el precio se convoca de nuevo la subasta. Al adquirente se le entregan los activos
comprados, se le dota de las credenciales necesarias de titularidad y, si es preciso, se le facilita
la puesta en posición.

1. Sistemas de apremio
Según la naturaleza de los bienes embargados y su mayor o menor facilidad para
transformarse en dinero, la ley establece el sistema de apremio apropiado:

a) Cuando es posible, es suficiente la entrega directa al ejecutante de lo embargado y las


ventas directas.
b) En los casos en que se exige una verdadera actividad de apremio, se priman las
modalidades basadas en acuerdos de las partes plasmados en convenios de realización
entre las partes y los interesados, aprobados por el tribunal.
c) A falta de convenio, se ofrecen dos alternativas: la enajenación por persona o entidad
especializada y la subasta judicial, plenamente compatibles.
d) Independientemente, se admiten fórmulas alternativas a la realización de bienes:
adjudicación al ejecutante en pago, que no deja de ser una venta directa, dentro de
ciertos mínimos y condiciones, y la administración para pago, en cualquier momento.


103

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

SISTEMAS DE APREMIO
MODALIDAD APLICACIÓN
Entrega directa al • Dinero efectivo
ejecutante • Saldos en cuentas de inmediata disposición
• Divisas
• Bienes con valor nominal igual al de mercado
Venta directa • Valores públicos o privados
• Sueldos y pensiones
• Créditos realizables en el acto
• Adjudicación al ejecutante en pago
Convenio realización • Iniciativa voluntaria de las partes
• Cualquier contenido o método de realización
• Autorización del tribunal
Realización por • Iniciativa voluntaria de las partes
especialistas • Expertos en el mercado, públicos o privados
• Autorización judicial
• Alcance que se convenga
• Prevención de precio vil
Administración para • Activos embargados susceptibles de explotación
pago • En cualquier momento
Subasta judicial • Fórmula general de realización

2. Entrega directa al ejecutante


Es el sistema general de apremio, aplicable cuando los bienes embargados consisten en dinero
efectivo, saldos de cuentas corrientes, sueldos y pensiones y de otras, de inmediata
disposición, divisas convertibles, cualquier otro bien cuyo valor nominal coincida con su valor
de mercado o que, aunque inferior, el acreedor acepte la entrega del bien por su valor nominal.
En todos estos casos, la naturaleza del objeto embargado excluye la necesidad de ulteriores
actividades de realización o las reduce a la mínima expresión.

3. Ventas directas
Tan solo es aplicable a valores, públicos o privados, cotizados o no, en el mercado específico
de dichos valores y a la adjudicación al ejecutante de lo subastado en pago, cuando fracasa la
venta en subasta judicial. En este último caso, eo ejecutante, voluntariamente, puede
adjudicarse los activos a precios ventajosos, que oscilan entre el de importe de la deuda y el
30%, 50% o 70% del valor de tasación.

4. Convenio de realización
Da cabida a cualquier convenio sobre la realización de los bienes, a que puedan llegar las
partes y homologar el tribunal.

5. Realización por persona o entidad especializada


La ley permite el concurso de profesionales en las tareas de apremio. La fórmula es abierta,
permite todo tipo de alternativas: la venta directa o la subasta, cuyas reglas y organización
corren por cuenta del que reciba el encargo. Se pretende soslayar la mayor parte de las reglas
complejas que rigen las subastas judiciales.

104

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

6. Administración para pago


La administración como sistema de apremio consiste en la explotación de los bienes
embargados por el ejecutante para hacerse pago con sus rendimientos. Esta modalidad la ley la
ofrece como una alternativa más de apremio, en cualquier momento, cuando la naturaleza de
lo bienes embargados lo aconseje.

7. Subasta judicial
El apremio opta por la realización del valor económico de los activos patrimoniales
embargados a través de un mecanismo de subasta, que organiza el tribunal. Las reglas son
complejas y cubren desde la preparación hasta la liquidación del resultado.

7.1. Preparación de la subasta


• La subasta y algunos otros sistemas de apremio pueden exigir que previamente se
valoren los elementos patrimoniales embargados a precios de mercado. La ley ha
establecido reglas generales para dicha valoración.
• La venta puede organizarse en uno o varios lotes, según lo que resulte más
conveniente para la ejecución.
• Cuando se subastan bienes inmuebles se solicita al registro de la propiedad la
certificación de dominio y cargas se actualiza la información sobre las extinguidas o
aminoradas y se comprueba si el bien figura inscrito a nombre de persona distinta del
ejecutado. Si existen cargas posteriores, se pone en conocimiento de sus titulares la
ejecución en curso, encargándose de la comunicación el propio registro.
• También se comunica a arrendatarios y ocupantes, respecto de su derecho a seguir
ocupando el bien embargado después de la subasta.

7.2. Convocatoria de la subasta


Las subastas judiciales se convocan señalando fecha, hora y lugar y publicando el edicto en el
tablón de anuncios del juzgado con los datos de los bienes a subastar.

7.3. Requisitos para pujar


Todo el que quiere concurrir a una subasta judicial debe identificarse de forma suficiente y
declarar que conoce las condiciones generales y particulares de la subasta.
- Como garantía para la selección de licitadores interesados en pujas serias, se
requiere un depósito previo para tomar parte en la subasta (20% del valor de
tasación en caso de muebles – 30% inmuebles)

105

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

- Si hay licitadores, el ejecutante también puede pujar para mejorar las posturas,
sin necesidad de depósito previo.
- El ejecutante es el único que puede hacer posturas, reservándose la facultad de
ceder el remate a un tercero (con esto se pretende disminuir la actividad de los
subasteros)
- Son admisibles las posturas por escrito, desde el anuncio de la subasta hasta
su celebración.

7.4. Desarrollo de la subasta
El acto de la subasta se celebra en la sede del tribunal, en audiencia pública presidida por el
secretario judicial. Las pujas son libres en relación con el precio de salida. El secretario
subastador documenta las posturas que se produzcan y anuncia la mejor al final del acto. La
ley permite la subasta simultanea de inmuebles en varias sedes judiciales, cuando lo aconsejen
las circunstancias. En cualquier momento anterior a la aprobación del remate o de la
adjudicación al acreedor el ejecutado puede, directamente o por medio de terceros, liberar sus
bienes, pagando íntegramente lo que se deba al ejecutante por principal, intereses y costas.

7.5. Remate
El remate es la culminación de la subasta con la mejor postura. Los resultados homologados
por la ley son los siguientes:

a) Remate superior al 50% (muebles) – 70% (inmuebles)


La subasta se considera un éxito ya que el remate se aprueba y solo queda esperar el pago del
precio.

b) Remate superior al 50% (muebles) – 70% (inmuebles), pero pago a plazos


El resultado de la subasta se somete a consideración del ejecutante, que tiene opción de
quedarse los bienes. De no ejercitar la opción, el remate se aprueba a favor de la mejor de las
posturas.

c) Remate interior al 50% (muebles) – 70% (inmuebles)


Antes de dar por buena la adjudicación, la ley busca opciones que permitan “maquillar” el
resultado desastroso de la subasta.
• Se incita a terceros, a través del propio ejecutado, que puedan mejorar la postura.
• Se ofrece al propio ejecutante quedarse con los bienes en condiciones ventajosas.
• Si estos intentos fracasan, el mejor postor se lleva el bien subastado por el precio
ofertado, si cubre el importe de la deuda.

d) Remate inferior al 30% (muebles) – 50% (inmuebles), que no cubre la deuda


Es un fracaso de la subasta, no es muy exigente ya que se ha fijado en el 30% (bienes
muebles) y en el 50% (bienes inmuebles) del valor a efectos de subasta de los activos, cuando
las pujas realizadas no cubre siquiera el importe de la deuda. El tribunal tiene en sus manos la
aprobación o desaprobación del resultado. La ley trata de proporcionarle algunos elementos de
juicio, según las circunstancias del caso: la conducta del deudor [ejecutado] en relación con el
cumplimiento de la obligación por la que se procede; las posibilidades de lograr la satisfacción
del acreedor [ejecutante] mediante la realización de otros bienes; el sacrificio patrimonial que

106

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

la aprobación del remate supone para el deudor [ejecutado] y el beneficio que obtiene el
acreedor [ejecutante].

e) Subasta sin postores


La subasta no suscita el interés de nadie. La opción legal es que el ejecutante puede pedir la
adjudicación de los bienes por el 30% (bienes muebles) o 50% (bienes inmuebles) del valor de
tasación o por la cantidad que se le deba por todos los conceptos. Con la actual crisis
económica se ha incrementado el límite de la adjudicación hasta el 60% cuando la venta afecta
a la vivienda habitual.

7.6. El día después de la subasta


a) Pago del precio
El rematante que ha tenido éxito en la puja debe pagar el precio de adjudicación, menos el
depósito efectuado para tomar parte en la subasta. En caso de impago del precio se convoca de
nuevo la subasta. El adquirente se subroga en las cargas y gravámenes anteriores que puedan
existir.

b) Distribución de la suma recaudada


• Si el rematante paga el precio de remate, se le entrega al ejecutante, a cuenta de la
cantidad por la que se ha despachado la ejecución
- Si sobrepasa dicha cantidad se tiene re remanente a disposición del tribunal,
hasta que se efectúe la liquidación de lo que se le deba y del importe de las
costas de la ejecución.
- Si lo recaudado no cubre el total de las responsabilidades exigidas en la
ejecución, la cantidad se debe imputar con preferencia a las costas y el resto a
cuenta de capital e intereses hasta donde alcance. La parte de deuda no
saldada, sigue siendo un crédito vivo del ejecutante.
• Cuando concurren varios acreedores que pretenden el sobrante, la ley fija algunos
criterios de reparto (art. 672 LEC)

c) Entrega de lo subastado
Al que ha comprado en la subasta s ele debe entregar el lote que ahora es de su propiedad.
• En el caso de bienes muebles, realizado el pago por el adjudicatario se le pone en
posesión de los mismos.
• En el caso de bienes inmuebles:
o Se provee al comprador de un título bastante para la inscripción de la compra
en el registro de la propiedad, aun cuando sea financiada. Las actividades de
titulación se completan con la limpieza del registro en lo que sea procedente.
o Todo esto puede ser insuficiente para el efectivo goce del bien por parte del
comprador. Se necesita la puesta en posesión efectiva. Si el adquirente lo
solicita, se le pone en posesión del inmueble que no se halle ocupado. Lo
importante es la posibilidad de lanzamiento de los posibles ocupantes (la ley
prevé algunas soluciones que tratan de armonizar los intereses en juego)

8. Tercería de mejor derecho
Si durante la ejecución se presenta un tercero que alega un crédito preferente al del ejecutante,
puede intervenir en la misma mediante la tercería de mejor derecho. En este caso, el tercero no

107

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

pretende el alzamiento del embargo, sino cobrar con preferencia al ejecutante. El apremio
sigue su curso y el día después de la subasta se procede en consecuencia.

108

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

TEMA 20. EJECUCIÓN NO DINERARIA


1.  CONDENAS  NO  PECUNIARIAS  (Arts.  699  y  ss.  LEC)  

Ejecución  de  condenas  a  entregar  cosas  determinadas,  de  hacer  y  no  hacer.  El  objetivo  de  la  ejecución  
es   el   cumplimiento   específico   de   la   propia   condena.   La   ley   procesal   establece   medios   de   coerción   o  
compulsión  personal,  normalmente  como  mecanismos  de  disuasión.    

Puede  realizarse  por  simple  solicitud  sin  necesidad  de  demanda  ejecutiva.    

Contenido  (según  los  casos):  

-­‐ Requerimiento  o  intimación  al  ejecutado    


-­‐ Fijación  de  un  plazo    
-­‐ Apercibimiento  coercitivo   para   el   caso   de   incumplimiento   o   cumplimiento   defectuoso:     apremios  
personales,  multas  pecuniarias  y  desobediencia  penal  al  tribunal    
-­‐ Embargo   de   bienes   para   asegurar   el   pago,   en   su   caso,   de   la   indemnización   sustitutoria   y   de   las  
costas  de  la  ejecución  
-­‐ Medidas   de   garantía   para   asegurar   el   cumplimiento   cuando   no   pudiese   tener   inmediato  
cumplimiento  
-­‐ Ejecución   sustitutiva   por   medio   de   compensación   económica,   cuando   no   hay   alternativa   de  
cumplimiento  
2.  ENTREGA  DE  COSAS  DETERMINADAS  

2.1.  OBJETIVO  DE  LA  EJECUCIÓN  

Poner  en  posesión  del  bien  material  al  ejecutante.  

2.2.  REQUERIMIENTO  AL  EJECUTADO  

La   actividad   ejecutiva   comienza   por   un   requerimiento   al   ejecutado   para   que   cumpla.  No   tiene   sentido  
ofrecer   plazo   adicional   para   el   demandado   de   modo   sistemático,   porque   ya   ha   tenido   20   días   para  
cumplir.  En  la  demanda  de  no  hacer  este  plazo  pierde  aún  más  sentido,  si  es  de  incumplimiento  único.    

El  requerimiento  puede  incluir  el  apercibimiento  de  emplear  apremios  personales  o  multas  coercitivas  
(art.  699.2).    Si  la  multa  tiene  naturaleza  sancionadora  es  difícil  de  aplicar  en  los  casos  en  que  no  está  
previsto,   atendiendo   al   principio   de   legalidad.   Entonces   el   problema   es   saber   en   qué   casos   tienen  
naturaleza   sancionadora.   Si   es   coercitiva   es   un   medio   de   ejecución   como   todos   los   otros,   por   tanto  
amparándonos  en  este  precepto  podríamos  usarlo  siempre.    

El  contenido  de  la  demanda  ejecutiva  es  el  mismo  que  en  la  ejecución  dineraria.  La  diferencia  
es  el  título  o  tipo  de  condena  que  se  pretende  ejecutar.    

Muebles  y  entrega  de  cosas  genéricas  !  fijación  plazo  (aun  sin  necesidad)    

-­‐ Art.  701.1:  otro  problema  para  la  ejecución  es  que  cuando  se  trata  de  bienes  muebles  sujetos  
a   un   régimen   de   publicidad   registral   similar   al   inmobiliario   se   necesita   autorización   judicial,  
para  adecuar  el  Registro  de  que  se  trate  al  título  ejecutivo  
Inmuebles  !  Ejecución  inmediata.  El  artículo  703.1.  habla  de  inmediatez,  “el  Secretario  ordenará  de  
inmediato”,   podríamos   entender   que   hay   un   poco   de   margen   de   maniobra   y   quizás   no   se   tiene   que  
hacer  el  requerimiento.  

2.3.  LOCALIZACIÓN  DEL  BIEN  

109

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

Habiendo   sido   desatendido   el   requerimiento   personal,   la   actividad   ejecutiva   se   descompone   en   3  


momentos  sucesivos:  

-­‐ Identificación  del  bien.  


-­‐ Localización   del   bien:   puede   dar   lugar   a   actividades   de   investigación   (p.ej.   interrogatorio   del  
ejecutado)  que  podrían  ser  realizadas  por  profesionales,  a  cargo  del  ejecutado.    
-­‐ Aprehensión  de  la  cosa:  desapoderando  a  la  persona  que  la  tenga  en  su  poder.  El  tribunal  puede  
ordenar  la  entrada  a  lugares  cerrados  y  requerir  el  auxilio  de  la  fuerza  pública  si  es  necesario.    
Se  puede  frustrar  la  ejecución  si:  el  bien  no  exista,  no  puede  ser  hallado,  no  se  identifica  plenamente  o  
está  en  poder  de  tercero  de  forma  irreivindicable.  

2.4.  PUESTA  EN  POSESIÓN  

-­‐ Entrega  o  tradición  del  bien  al  ejecutante,  con  todos  sus  accesorios  
-­‐ Adquisición   de   la   cosa   a   coste   del   ejecutado   y   embargo   de   bienes   suficientes   para   pagar   la  
adquisición,  si  se  trata  de  la  entrega  de  cosas  genéricas  o  indeterminadas.  Esta  no  es  propiamente  
una   indemnización   substitutoria,   se   cumplen   los   términos.   Por   eso   no   parece   lógico   que   no   se  
incluya  en  el  artículo  700,  de  disposiciones  generales.  
-­‐ Otorgamiento  de  escritura   pública  e  inscripción  en  el  registro.  En  estos  casos  se  puede  proceder  a  
la   cancelación   de   asientos   contradictorios   con   el   inscrito,   si   es   posible,   y   a   dar   a   conocer   la  
situación  a  terceros.    
-­‐ Cosas  que  no  deben  entregarse:  
o Retiro  en  el  plazo  que  se  señale  
" Art.   703.1:   si   no   las   retirare   se   considerarán   bienes   abandonados.   Pero  
entonces,  ¿se  dejan  allí?  Si  no  los  saca  el  coste  de  hacerlo  será  una  carga  suya,  
debe  responder.  En  la  ley  esto  no  queda  del  todo  preciso.    
o Si   son   cosas   o   instalaciones   no   separables   puede   dar   lugar   al   abono   de   su   valor.   Será  
posible   acogerse   a   este   precepto   y   reclamar   un   abono   por   las   instalaciones   que   se  
hubieran  hecho  en  el  inmueble  en  caso  de  no  haberse  establecido  nada  en  el  contrato.  
-­‐ Desperfectos   dan   lugar   a   indemnización.   La   entrega   de   objetos   dentro   de   las   obligaciones  
generales   del   CC   ya   prevé   que   las   cosas   se   deben   entregar   debidamente   conservadas,   y   si   hay  
perjuicios  se  debe  pagar  los  daños  y  perjuicios.    
-­‐ Lanzamiento  de  ocupantes    
2.5.  EJECUCIÓN  SUSTITUTIVA  

Si   no   pudiese   seguirse   el   cumplimiento   de   la   condena   es   sus   propios   términos   !   mecanismo  


sustitutivo  de  cumplimiento  por  equivalente  e  indemnización  de  daños  y  perjuicios  

La   ley   no   habla   ni   de   equivalentes   ni   de   daños,   habla   de   compensación   pecuniaria   que   podemos  


entender  que  incluye  los  dos.  
La   ejecución   no   tiene   data   de   caducidad   final,   durará   hasta   la   satisfacción   total.   El   tribunal   no  
establece  la  sustitución  por  un  punto  equivalente,  lo  tiene  que  pedir  la  parte.    
Las  multas,  a  diferencia  de  en  el  tema  anterior  de  embargo,  no  están  previstas.  
 

3.  CONDENAS  DE  HACER  

110

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

3.1.  ¿NECESITAN  EJECUCIÓN  LAS  CONDENAS  DE  HACER?  

En  estos  casos  la  satisfacción  idónea  de  la  condena  es  la  realización  concreta  de  la  prestación  en  sus  
propios  términos,  lo  que  presupone  la  colaboración  del  obligado.    

En  caso  de  negativa  del  obligado  se  puede  recurrir  a  la  actividad  ejecutiva,  pero  no  toda  condena  exige  
para  su  cumplimiento  actividad  ejecutiva.    Esta  supone  una  cierta  ingerencia  en  la  esfera  jurídica  del  
ejecutado.  

3.2.  ACCIONES  NO  PERSONALÍSIMAS  Y  PERSONALÍSIMAS  

!Acción   no   personalísima   o   fungible:  la  actividad  en  que  consiste  la  prestación  puede  ser  realizada  
por  una  persona  distinta  del  ejecutado  

!Acción   personalísima   o   no   fungible:  la  actividad  depende  únicamente  de  la  libertad  de  acción  del  
ejecutado.    

Problema  en  la  ley  en  cuanto  a  la  determinación  del  carácter  personalísimo  o  no  personalísima.  ¿Cómo  
se  determina?  

En   el   artículo   709   (condena   de   hacer   personalísimo),   hay   más   medios   que   los   daños   y   perjuicios   del  
precepto   anterior.   El   ejecutado   puede   negar   el   carácter   personalísimo   y   si   se   estableciera   así  
tendríamos  que  recurrir  a  lo  que  dicen  los  arts.  706  y  ss.    

Ejecución  de  hacer:    

-­‐ Requerimiento  judicial  al  condenado  para  que  realice  la  actividad  en  el  plazo  indicado  (aunque  un  
hacer  prescrito  por  una  sentencia  judicial  es  exigible  de  inmediato).    
-­‐ Medios   coercitivos:  apremios  personales  (multas)  o  tutela  penal  (delito  o  falta  de  desobediencia  a  
la  autoridad  judicial):    
o Posibilidad  nuevas  medidas  coercitivas  en  caso  de  cumplimiento  defectuoso  
-­‐ Ejecución   por   medio   de   tercero:   cuando   la   conducta   es   fungible   y   cuando   el   cumplimiento   es  
defectuoso  (también  se  puede  requerir  deshacer  el  mal  hecho).    
o Cuando   el   título   contenga   una   disposición   expresa   para   el   caso   de   incumplimiento   del  
deudor,   se   estará   a   lo   dispuesto,   sin   que   el   ejecutante   pueda   optar   entre   la   realización  
por   tercero   o   el   resarcimiento   (art.   706.1).   La   ley   no   habla   del   equivalente,   pero   también  
se  tiene  que  tener  presente.    
o Cuando   se   opta   por   encargar   el   hacer   a   un   tercero   (art.   706.2),   el   secretario   ha   de  
designar  un  perito   tasador  para  que  valore   el   coste   de   dicho   hacer.  El  perito  lo  deberá  
pagar   el   ejecutado   en   costas,   pero   mientras   tanto   el   ejecutante   le   deberá   pagar   por  
adelantado,   porque   el   perito   si   no   se   le   garantiza   el   pago   probablemente   no   hará   sus  
funciones.  La  ley  no  hace  referencia  a  quién  elige  a  este  tercero,  pero  la  lógica  nos  dice  
que   será   el   ejecutante.   Otro   problema   es   que   quizás   el   tercero   quiera   cobrar   más   y   el  
ejecutante  tendrá  que  cubrir  estos  gastos,  sin  que  se  le  devuelvan.    
-­‐ Publicidad   de  la  sentencia  en  medios  de  comunicación,  a  costa  del  ejecutado  (supuesto  específico  
de   conducta   fungible).   No   hay   la   problemática   del   perito   porque   se   entiende   que   ya   tienen   un  
valor   de   mercado.   Pero   necesitamos   perito   para   acotar   qué   publicidad   será   necesaria   (cuántas  
veces,  dónde),  esto  tiene  un  coste  dinerario  al  final.      
-­‐ Indemnización  sustitutiva  
 
3.3.  EMISIÓN  DE  UNA  DECLARACIÓN  DE  VOLUNTAD  (art.  708)  

111

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

La  condena    a  emitir  una  declaración  de  voluntad  es  fungible,  así  como  muchos  quehaceres  jurídicos.  
Se   sustituye   por   la   actividad   del   tribunal.   Si   se   sustituye   por   la   actividad   del   tribunal   ya   no   es   una  
condena  de  hacer  ni  de  no  hacer,  no  hace  falta  la  actividad  del  demandado,  pero  aún  así  hay  el  plazo  
de  20  días.  No  tiene  sentido.    

Si  no  se  emitiera  la  declaración  de  voluntad  por  el  demandado,  procederá  la  ejecución  por  los  daños  y  
perjuicios.   La   ejecución   equivalente   no   se   tiene   en   cuenta.   Si   el   condenado   no   ha   emitido   una  
declaración  de  voluntad  no  lo  puede  hacer  nadie  más.  Tiene  naturaleza  personalísima.  Estos  preceptos  
están  totalmente  descolocados.    

3.4.  ENTREGA  DE  UN  EQUIVALENTE  PECUNIARIO    

Resarcimiento  sustitutivo  con  indemnización  de  daños  y  perjuicios  en  caso  de  no  lograrse  el  efectivo  
cumplimiento  de  la  condena  o  como  última  opción.  

4.  CONDENAS  DE  NO  HACER  

4.1.  EJECUCIÓN  DE  COMPORTAMIENTOS  NEGATIVOS  

Una   condena   de   no   hacer   impone   una   omisión,   ya   sea   la   abstención   de   realizar   un   acto   o   tolerar   la  
realización   de   otro.   El   objetivo   de   la   ejecución   procesal   es   evitar   que   se   produzca   la   conducta  
prohibida,  que  es  algo  no  fungible.    

En  muchos  casos  la  conducta  tiene  un  carácter  durativo,  por  tanto  la  ejecución  tiene  que  tener  cierta  
eficacia  perdurable.    

4.2.  EXIGIBILIDAD  INMEDIATA  DE  LA  CONDUCTA  NEGATIVA  

En  este  tipo  de  condenas,  la  conducta  es  eficaz  desde  el  mismo  momento  de  la  sentencia.  A  lo  sumo,  
habrá   que   reaccionar   contra   la   inobservancia   del   ejecutado,   con   un   requerimiento   o   intimación  
formal  al  ejecutado.    

4.3.  MEDIOS  COERCITIVOS  

En   caso   de   reiteración   del   quebrantamiento   de   condena   !   medios   coercitivos   de   la   voluntad   del  


condenado   (multas   pecuniarias   y   apercibimiento   por   desobediencia),   de   manera   que   resulte   más  
ventajoso  el  cumplimiento  que  el  quebrantamiento.  

4.4.  QUEBRAMIENTO  DE  LA  CONDENA  

Cuando   se   produce   el   quebrantamiento   de   la   condena,   aparte   de   la   eventual   reiteración   del  


requerimiento,  con  los  apremios  coercitivos,  la  ejecución  se  extiende  a  deshacer   lo   mal   hecho,  si  es  
posible.   ¿Tiene   esto   naturaleza   personalísima?   Deshacer   algo   quizás   sí   lo   puede   hacer   un   tercero.  
Puede  tener  una  naturaleza  perfectamente  fungible.    

4.5.  INDEMNIZACIÓN  SUSTITUTIVA  

En  último  término  cabe  acudir  a  la  indemnización  sustitutiva  de  daños  y  perjuicios.  

5.  EJECUCIÓN  DINERARIA  SUSTITUTIVA    

112

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

5.1.  FRUSTRACIÓN  DE  LA  EJECUCIÓN  IN  NATURA  

Es   posible   que   la   ejecución   in   natura   fracase,   devenga   imposible   natural   o   jurídicamente,   o   resulte  
desaconsejable   para   el   ejecutante.   En   estos   casos,   debemos   recurrir   a   la   ejecución   dineraria.   ¿Por   qué  
no   se   puede   pedir   directamente   está   indemnización   pecuniaria?   Quizás   después   ya   no   interesa   la  
sustitución.   Probablemente   podemos   pedirlo   directamente   sin   pasar   por   el   requerimiento   pero   éste  
no  es  el  sentido  del  artículo.    

5.2.  CUANTIFICACIÓN  DEL  EQUIVALENTE  PECUNIARIO    

-­‐ Equivalente  pecuniario  de  la  prestación:  es  de  concesión  obligada.  El  único  problema  probatorio  
es  el  quantum  de  la  indemnización.    
-­‐ Daños   y   perjuicios   subsiguientes:   plus   añadido   que   puede   acumularse   a   la   indemnización  
sustitutiva  
-­‐ Menoscabos  sufridos:  se  pueden  exigir  en  las  condenas  a  entregar  un  bien  determinado  
5.3.  MULTA  POR  INCUMPLIMIENTO  DE  ACCIONES  PERSONALÍSIMAS  

En   el   caso   de   no   lograrse   el   cumplimiento   de   condenas   a   hacer   personalísimas,   se   puede   acudir   al  


resarcimiento  de  perjuicios.   La   ley   prevé   a   demás,   la   imposición   al   ejecutado   de   una   única  multa   que  
puede  ascender  al  50%  del  valor  de  la  conducta  omitida.    

La  multa  única  del  50%  tiene  una  naturaleza  distinta  a  las  otras  que  se  establecen.  Se  debate  cuál  es  
ésta  naturaleza,  pero  está  claro  que  son  distintas.  ¿Está  un  medio  de  ejecución,  intenta  hacer  cumplir  
la  sentencia  o  solo  tiene  naturaleza  sancionadora?  Sólo  se  utiliza  en  ésta  condena  no  dineraria,  ¿Por  
qué  no  en  todas?  Se  grava  más  el  incumplimiento  de  las  personalísimas  que  las  no  personalísimas.  Una  
multa  que  se  establece  como  a  coerción  para  que  el  ejecutado  cumpla  sí  es  ejecutiva  y  legal.    

5.4.  LIQUIDACIÓN  EQUIVALENTE  PECUNIARIO  

Mecanismo   de   liquidación  de  condenas  ilíquidas:   para   la   determinación   del   quantum   del   equivalente  
de  la  condena  frustrada  y  de  los  daños  y  perjuicios  sufridos.  

Al  menos  no  tiene  efectos  suspensivos,  puedes  ejecutar  ejecución  dineraria  directamente.  

6.  LIQUIDACIÓN  DE  CONDENAS  LÍQUIDAS    

Tarea  previa  al  desarrollo  de  la  actividad  ejecutiva,  para  proceder  después  al  embargo  y,  en  su  caso,  al  
apremio  

La   necesidad   de   liquidación   puede   resultar   de   una   condena   genérica   o   como   una   indemnización  
ilíquida,  ante  la  imposibilidad  de  cumplimiento  específico  de  la  condena.    

Hipótesis:  

-­‐ Determinación  del  equivalente  pecuniario  de  una  condena  no  dineraria  frustrada  
-­‐ Fijación  de  los  daños  y  perjuicios  
-­‐ Liquidación  de  frutos,  rentas,  utilidades  o  productos  de  cualquier  clase  
-­‐ Determinación  del  saldo  resultante  de  una  rendición  de  cuentas  de  una  administración  
 

Oposición  del  deudor    

113

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

El  deudor  se  puede  oponer  motivadamente  a  la  petición  del  actor,  en  cuanto  a  las  partidas  
de   daños   y   perjuicios   o   en   cuanto   a   su   valoración   en   dinero.   El   tribunal   que   dictó   la   orden   de  
ejecución   podrá   nombrar   un   perito   para   que   dictamine   sobre   la   efectiva   producción   de   los  
daños  y  su  evaluación  en  dinero.  ¿Quién  pagará  a  este  perito?  

*Se   tendrían   que   haber   previsto   más   preceptos   de   disposiciones   generales   para   evitar   la  
casuística  que  se  produce.    

114

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

TEMA 21. EJECUCIÓN PROVISIONAL


1.  EJECUCIÓN  DE  TÍTULOS  NO  FIRMES  

En   principio,   la   actividad   ejecutiva   se   funda   en   un   título   firme.   Sin   embargo,   el   derecho   concede   la  
posibilidad  de  ejecución  inmediata,  bajo  determinadas  reglas.    

2.  LAS  SENTENCIAS  NO  FIRMES  PUEDEN  EJECUTARSE  PROVISIONALMENTE  

Antes   de   la   ley   del   2000   la   excepción   era   la   ejecución   provisional.   Se   tenía   que   poner   una  
caución  (fianza)  para  garantizar  que  lo  va  a  devolver.    

¿Qué  se  puede  ejecutar  provisionalmente?  

-­‐ Todas   las   sentencias   de   primera   instancia   aunque   no   sean   definitivas/firmes   se   pueden  
ejecutar.   Ya   no   es   la   excepción,   es   la   regla   general.   No   depende   de   la   discrecionalidad   del  
juez,   sino   de   la   voluntad   del   litigante   victorioso,   que   por   el   mecho   de   pedirla   tiene  
derecho  a  que  se  ejecute  provisionalmente.    

Ley   dice   “sin   prestar   caución   alguna”.   Se   da   un   voto   de   confianza   al   que   ha   ganado   el  
pleito,   a   pesar   que   no   sea   definitiva,   sin   que   se   tenga   que   dar   dinero.   Por   lo   tanto,   de   una  
forma  sociológica  se  desincentivan  los  recursos  para  ganar  tiempo.    

Conviene  pagar,  consignar.  Porque  sino  después  se  acaba  pagando  más  si  las  cosas  salen  
mal,  por  los  intereses  legales.    

La  ley  general  tiene  excepciones,  que  se  deben  interpretar  con  carácter  restrictivo.  Restricciones:  

-­‐ Juicios   estado   civil   (Juicios   sobre   paternidad,   maternidad,   nulidad   de   matrimonio,  
separación  y  divorcio,  capacidad  y  estado  civil  y  derechos  honoríficos)  

-­‐ Sentencias  que  condenan  a  emitir  declaraciones  voluntad  

-­‐ Sentencias  que  declaran  la  nulidad  o  caducidad  de  títulos  de  propiedad  industrial.    

-­‐ Sentencias   extranjeras:   si   no   es   una   sentencia   definitiva   no   la   vamos   a   ejecutar  


provisionalmente.   En   cuanto   a   las   sentencias   de   los   países   de   la   UE,   es   irrelevante     si   la  
sentencia  es  definitiva  o  no,  el  reglamento  sólo  tiene  en  cuenta  que  sea  ejecutiva.    

-­‐ Indemnizaciones   honor   e   intimidad:   ¿hay   algún   obstáculo   legal   para   ejecutar   una  
sentencia  que  condene  a  alguien  que  ha  difamado?  Se  alegaba  que  atentaba  a  la  libertad  
de  expresión.    

-­‐ Asientos  registros  públicos  

-­‐ Determinados  aspectos  ejecutivos  de  las  sentencias  dictadas  en  rebeldía  

115

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

3.  ¿CÓMO  SE  GESTIONA  LA  EJECUCIÓN  PROVISIONAL?  

El  procedimiento  a  seguir  es  muy  parecido  a  la  ejecución,  ya  que  la  ejecución  provisional  tan  solo  es  un  
delante  de  ésta.    

4.  OPOSICIÓN  A  LA  EJECUCIÓN  PROVISIONAL  

4.1.  MOTIVOS  

Oposición  global.  Tienen  poca  posibilidad  de  prosperar.  Sólo  puede  fundarse  en  la  siguientes  
causas:    

-­‐ Existencia   restricción   legal:   Haberse   despachado   la   ejecución   provisional   sin   ser  
procedente    

-­‐ Imposibilidad   (o   extrema   dificultad)   reversión   condenas   no   dinerarias,   o   compensar  


económicamente   al   ejecutado   mediante   resarcimiento   de   daños   y   perjuicios     (ninguno  
prospera)  

o La  ley  no  se  opone  a  la  ejecución  provisional  de  los  desahucios.  Los  desahucios  
no  son  irreversibles.    

o Si  es  irreversible  revertir  los  efectos  !  regla    

o Si   realmente   no   es   imposible   revertir   los   efectos   !   se   deberían   valorar   los  


intereses  en  juego  

Oposición   a   actuaciones   ejecutivas   concretas:   permite   al   ejecutado   ofrecer   alternativas   o  


una  caución  

Pago   o   cumplimiento   de   lo   ordenado   en   la   sentencia   y   pactos   y   transacciones   sobre   la  


ejecución  provisional  

4.2.  PROCEDIMIENTO  

La   oposición   se   sustancia   en   procedimiento   contradictorio   (529)   y,   en   caso   de   prosperar,   implica   la  


reversión  de  las  actuaciones  ejecutivas  realizadas  (530).    

116

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

5.  CONFIRMACIÓN  O  REVOCACIÓN  DE  LA  SENTENCIA    

Los  riesgos  de  la  ejecución  anticipada  de  una  sentencia  no  firme  afloran  cuando  ésta  gana  firmeza.    

5.1.  CONFIRMACIÓN  DE  LA  SENTENCIA  

Los   riesgos   se   disipan   por   si   solos.   La   ejecución   continúa   en   caso   de   que   no   está   terminada:   con  
carácter   provisional   si   todavía   no   es   firme   o   con   carácter   definitivo   si   ha   ganado   firmeza,   salvo  
desistimiento  del  ejecutado.    

5.2.  REVOCACIÓN  DE  LA  SENTENCIA      

La  revocación  puede  ocurrir  tanto  en  TS  como  en  las  Audiencias  Provinciales.    

Las   soluciones   legales   son   ambiguas   y   no   garantizan   la   solvencia   del   ejecutante   para  
devolver  lo  percibido  anticipadamente.    

-­‐ Revocación  sentencia  contenido  meramente  económico  !  Restitución  +  resarcimiento  de  


daños  y  perjuicios  +  costas  
o Sentencia   no   es   todavía   firme   !   vía   de   apremio   ante   el   propio   tribunal,   con  
posibilidad  de  oposición  por  parte  del  obligado  a  devolver  
-­‐ Revocación   condena   no   dineraria   !   restitución   en   especie   +   indemnización   de   daños   y  
perjuicios  +  costas  
o Sentencia  no  es  todavía  firme  !  vía  de  apremio,  con  posibilidad  de  oposición  del  
obligado  a  restituir  
La  ley  no  garantiza  en  ningún  caso  la  solvencia  del  que  tiene  que  devolver.  La  ley  ha  asumido  
el   riesgo.   No   hay   una   respuesta   clara   para   estos   casos   porque   aún   no   ha   habido  
jurisprudencia.   El   hecho   que   no   haya   jurisprudencia   también   significa   que   el   foro   se   ha  
aclimatado.  Cuando  el  juez  dice  que  a  lo  mejor  lo  va  a  tener  que  usted  a  devolver,  la  gente  no  
se  precipita  a  ejecutar.    

Pero   puede   pasar   y   entonces,   habrá   que   acudir   a   las   reglas   generales   de   responsabilidad.   No  
hay   responsabilidad   personal   del   juez   ni   responsabilidad   administración   de   justicia   por  
funcionamiento   anormal.   La   solución   más   acorde   con   la   naturaleza   de   la   hipótesis   es   la  
responsabilidad  directa  del  Estado  legislador  por  haber  omitido  una  solución  legal  para  estos  
casos.    

117

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

V. PRUEBA

TEMA 22. LA TUTELA CAUTELAR


 1.  ¿SE  PUEDE  ASEGURAR  EL  RESULTADO  DE  UN  JUICIO?  

La  medida  cautelar  es  el  remedio  jurídico  para  evitar  los  riesgos  de  la  duración  temporal  del  juicio,  en  
orden   a   su   eficacia.   El   juicio   eficaz   es   el   que   otorga   una   completa   satisfacción   jurídica   a   las   partes  
(declaración   del   derecho   +   ejecución).   La   ejecución   no   tiene   lugar   hasta   la   fase   final   del   juicio,   por  
tanto,  la  solución  idónea  es  anticipar  o  al  menos  asegurar  la  ejecución,  desde  el  momento  inicial  del  
juicio.    

2.  CARACTERÍSTICAS  GENERALES  DE  LAS  MEDIDAS  CAUTELARES  

2.1.  INSTRUMENTALIDAD  

Siempre  está  vinculada  a  un  juicio  principal,  al  cual  se  subordina  instrumentalmente.  

2.2.  TEMPORALIDAD  

Tiene  una  duración  limitada.  No  dura  más  de  lo  que  dura  el  juicio  principal.  Ésta  característica  permite  
también  la  modificación  de  la  medida  al  largo  del  juicio  por  variación  de  sus  presupuestos.  La  medida  
no  aspira  a  ser  una  solución  definitiva.    

2.3.  ANTICIPACIÓN  DE  LA  EJECUCIÓN  

La   función   de   las   medidas   cautelares   es   anticipar   la   actividad   propia   de   la   futura   ejecución   de   la  


sentencia.    

Si   queremos   evitar   el   riesgo   y   que   sea   eficaz   una   futura   reclamación   dineraria:   bloquear  
cuentas   y   evitar   que   desaparezcan   bienes   del   deudor,   con   un   embargo.   Se   tiene   que  
garantizar  el  embargo,  se  tiene  que  anotar  registralmente  porque  sino  el  demandado  puede  
vender  los  bienes.  No  se  distingue  este  embargo  preventivo  del  ejecutivo.    

A  veces  se  debe  anticipar  la  ejecución  de  manera  completa.  Adoptar  ordenes  de  cesamiento,  
de  prohibiciones...  de  manera  cautelar.    

2.4.  PROPORCIONALIDAD  

Se   tiene   que   adoptar   siempre   la   medida   menos   gravosa,   si   los   objetivos   de   la   cautela   lo   consienten.  
Como  regla  general,  se  puede  ofrecer  la  sustitución  de  la  medida  por  una  caución.  

3.  PRESUPUESTOS  DE  LAS  MEDIDAS  CAUTELARES    

3.1.  APARIENCIA  DE  BUEN  DERECHO  (fumus  boni  iuris)  

La   medida   se   concede   porque   prima   facie   la   petición   aparece   como   susceptible   de   tutela   con   la  
medida  cautelar.    

118

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

En  principio  el  fumus  debe  ser  acreditado  por  un  principio  de  prueba  de  carácter  documental  pero  la  
ley  ha  querido  cubrir  todas  las  hipótesis,  aceptando  cualquier  tipo  de  datos,  argumentos  y  cualquier  
otro  medio  de  prueba.    

Hasta  que  no  lleguemos  a  la  sentencia  no  tendremos  el  “buen  derecho”  como  tal.  La  práctica  
lleva  a  que  a  veces  las  partes  lo  abocan  todo  para  convencer,  sin  poner  límite.  Con  esto  en  
realidad   se   está   haciendo   un   juicio   paralelo   al   principal,   enlenteciendo   el   proceso.   Una   de   las  
posibilidades   para   reducir   el   tiempo   sería   reducir   los   requisitos   de   la   apariencia   de   buen  
derecho.  Los  jueces  son  más  tendientes  en  buscar  la  certeza  en  las  más  agresivas  (Anticipar  
por  completo  una  ejecución  !  embargo),  y  se  enlentece  mucho.    A  la  práctica  las  medidas  
cautelares   duran   demasiado,   y   cuando   te   la   dan   casi   ya   ha   terminado   el   juicio.   Por   esto  
mucha   gente   deja   de   afrontarse   con   medidas   cautelares.   No   hay   demasiadas   medidas  
cautelares.  En  parte  puede  ser  por  el  éxito  del  procedimiento  monitorio,  manera  de  obtener  
un  título  ejecutivo  de  manera  rápida,  sin  medidas.  Con  el  riesgo  de  que  si  no  funciona  ya  se  
ha   avisado   al   deudor.   Si   no   se   quiere   que   el   deudor   se   entere,   mejor   no   ir   por   este  
procedimiento  

3.2.  PELIGRO  POR  LA  MORA  PROCESAL  (periculum  in  mora)  

La  medida  trata  de  paliar  los  riesgos  de  la  posible  ineficacia  de  un  proceso,  derivada  por  el  paso  del  
tiempo.    

La  perspectiva  tradicional  sostiene  que  si  existen  indicios  que  puedan  hacer  peligrar  su  eficacia  debe  
concederse   la   medida   cautelas   (p.ej.   frustración   de   la   ejecución,   malbaratamiento   del   patrimonio…).  
Pero  hoy  en  día,  el  exigir  indicios  de  matiz  subjetivo  para  apreciar  el  periculum  puede  anular  la  medida  
cautelar.   En   muchos   casos   el   indicio   se   confunde   con   el   hecho   consumado,   cuando   ya   cualquier  
medida  es  tardía.    

Es   razonable   pensar   que   el   periculum   es   objetivo,   que   deriva   de   la   propia   naturaleza   del   processus  
iudicii   y   del   hecho   de   que   éste   no   pueda   ser   instantáneo.   Sin   añadir   ninguna   connotación   subjetiva  
sobre   las   circunstancias   personales   del   demandado.   La   ley   ha   suprimido   todas   las   referencias  
subjetivas  que  históricamente  se  exigían.  Ahora  el  solicitante  se  debe  centrar  en  explicar  cómo  afecta  
la   mora   procesal   a   la   cosa   litigiosa,   dadas   las   circunstancias   del   caso.   Si   fuera   objetivado,   no   lo  
deberíamos  demostrar  en  el  caso  concreto,  se  daría  por  supuesto.    

-­‐ Peculiaridades   Ley   de   Patentes:   se   entiende   que   hay   periculum   cuando   se   hayan   hecho  
unas   actividades   peligrosas   de   cara   a   la   vulneración   inmediata.   Si   la   vulneración   no   es  
inmediata  la  ley  no  otorgará  medida  cautelar.    
3.3.  CAUCIÓN  

El  otorgamiento  de  una  medida  cautelar  debe  ir  subordinado  en  la  mayoría  de  los  casos  a  la  prestación  
de  una  caución  por  parte  del  solicitante,  como  garantía  para  la  persona  gravada,  que  la  ponga  a  salvo  
de   posibles   abusos   y   que   asegure   la   indemnización   de   daños   y   perjuicios,   en   caso   de   que   al   final   se  
revele  injustificada.    

La   caución   cumple   una   función   de   equilibrio   de   las   posiciones   de   los   litigantes   cuando   el   periculum  
tiende  a  objetivarse.    

¿Discrecionalidad?  Al  principio  se  entendió  que  la  ley  había  dejado  la  puerta  abierta  a  que  el  tribunal  
pueda   no   exigir   la   caución,   según   la   valoración   de   cada   caso.   Pero   esto   era   un   error,   causaba  
diferencias.  Excepto  que  la  ley  lo  excepcione  expresamente,  se  pide  caución.    

119

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

¿Subsanación?   En   caso   de   no   haberse   establecido   en   la   demanda   es   subsanable,   pero   no  


debemos  olvidar  de  establecerlo  porque  sino  el  juez  puede  pedir  que  se  subsane  porque  falta  
uno  de  los  presupuestos  y  se  enlentece  el  proceso  aún  más.  Para  Escaler  no  es  razonable  que  
la  petición  de  caución  se  exija  en  ésta  fase.    

Determinación   cuantía:  Como  demandante  interesa  establecer  la  mínima.  Si  el  demandado  
establece  una  caución  a  la  baja  con  audiencia  del  demandado,  como  juez,  aunque  prevea  que  
no  será  suficiente,  no  debería  decir  nada  a  no  ser  que  el  demandado  se  oponga.    

Financiación:  No  hay  asistencia  gratuita  para  las  cauciones,  por  una  cuestión  económica  no  
se  financian.  TC  estableció  que  la  imposibilidad  de  adoptar  una  medida  cautelar  no  supone  
una  vulneración  de  la  justicia  en  cuanto  a  la  tutela  judicial  efectiva.    

¿Cómo  se  recuperan  costes?  Lo  recuperarás  en  caso  que  no  se  revoque  la  sentencia.  A  no  ser  
que  debas  responder  por  daños  y  perjuicios.    

La  prestación  de  ésta  es  previa  a  cualquier  acto  de  ejecución  de  la  medida.    

3.4.  SUBORDINACIÓN  A  UN  JUICIO  PRINCIPAL  

4.  MEDIDAS  CAUTELARES  CONCRETAS  (art.  727).    

Debe   ser   una   medida   idónea   en   relación   con   el   litigio   principal.   Normalmente   hay   problemas  
por   la   defectuosa   delimitación   en   el   litigio   principal.   El   juez   debe   tomar   X   medida   y  
defenderla   según   la   acción   litigio   principal,   pero   muchas   veces   no   queda   claro   (se   escribe  
mucho  sin  dar  a  entender  lo  que  se  pide).    

1.  Embargo  preventivo:  propia  para  garantizar  futuras  condenas  dinerarias  o  de  frutos,  rentas  
y  cosas  fungibles.  También  será  procedente  si  resultase  medida  idónea  y  no  substituible  por  
otra  de  igual  o  superior  eficacia  y  menor  onerosidad  por  el  demandado.    

2.   Intervención   o   administración   judicial:   propia   para   garantizar   la   entrega   de   bienes   o  


derechos  litigiosos.  Ejemplo  de  gradación  de  medidas  cautelares.  Con  la  intervención  hay  un  
control   externo   de   la   gestión   del   demandado,   se   separa   el   administrador   y   se   pone   a   uno  
judicial.   Con   la   intervención   no   se   hace.   El   grado   de   eficacia   es   distinto,   es   más   eficaz   cuando  
hay   separación.   Aún   así,   a   veces   es   mejor   no   establecer   un   administrador   judicial,   porque  
puede   ser   que   tenga   un   peor   efecto   (p.ej.   empresa   que   ha   tenido   siempre   al   mismo  
administrador.   Si   se   hace,   puede   ser   que   se   dé   la   imagen   de   que   la   empresa   no   va   bien,   y   los  
trabajadores  no  rindan  igual,  cuando  precisamente  se  quiere  que  la  empresa  siga  eficaz).    

¿Qué   régimen   tiene   la   intervención?   No   queda   otra   que   aplicar   el   mismo   que   para   la  
administración  judicial  

3.  Depósito  judicial:  para  la  conservación  de  bienes  litigiosos.  

4.  Formación  de  inventarios  de  bienes:  para  la  identificación  de  bienes  litigiosos.  Raramente  
se   pide,   puede   ser   conveniente   como   una   medida   adicional,   por   ejemplo   son   la   de  
administración  judicial.    

5.  Anotación  preventiva  de  demanda:  para  acciones  con  trascendencia  registral.  

120

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

6.  Otras  anotaciones  registrales,  en  caso  que  la  publicidad  sea  útil  para  la  ejecución.    

7.   Órdenes   judiciales   de   cese,   abstención   o   prohibición   de   actividades:   pensadas   para  


condenas  no  dinerarias.    

8.  Intervención  y  depósito  de  ingresos  obtenidos  mediante  actividad  ilícita  o  que  se  reclamen  
en  concepto  de  remuneración  de  la  propiedad  intelectual.      

9.  Depósito  de  ejemplares  y  material  empleado:  depósito  de  ejemplares  para  que  no  pueda  
venderlo.  En  casos  que  el  material  es  de  fácil  producción  quizás  es  recomendable  depositar  el  
material  empleado  para  su  producción.  Uso  para  vulneración  propiedad  intelectual)  

10.  Suspensión  de  acuerdos  sociales  impugnados  

Otras   medidas   cautelares   (art.   727.11).   Se   podrá   adoptar   cualquier   medida   que   se   estime  
necesaria   para   asegurar   la   efectividad   de   la   tutela   judicial   que   pudiere   otorgarse   en   la  
sentencia  estimatoria  que  recayere  en  el  juicio.    

-­‐ Indeterminadas    
-­‐ Previstas  en  leyes  especiales    
o Ley  de  Patentes  11/1986,  de  20  de  marzo  (art.  134)  
o Ley  de  Marcas  17/2001,  de  7  de  diciembre  (Disposición  Adicional  Primera)    
o Ley  de  Propiedad  Intelectual,  (texto  refundido)  Real  Decreto  Legislativo  1/  1996,  
de  12  de  abril  (art.  141)    
Si   las   medidas   cautelares   son   fundamentalmente   anticipación   de   la   ejecución,   cualquier   actividad  
ejecutiva   es   susceptible   de   integrar   una   medida   cautelar.   Parece   que   el   último   precepto   (727.11)  
incluye   ésta   cláusula   general,     con   al   que   el   catálogo   deja   de   parecer   que   tiene   numerus   clausus.  
Habría   bastado   con   este   último   precepto.   Los   anteriores   apartados   se   establecen   por   una   razón  
histórica.    

5.  CICLO  VITAL  DE  LA  MEDIDA  CAUTELAS  

5.1.  SOLICITUD  

-­‐ Se  solicita  a  instancia  de  parte.  Sólo  se  admiten  excepciones  en  juicios  especiales.  
Resolución  incongruente  vs  proporcionalidad:  Escaler  distingue  los  casos  en  que  se  adoptan  
con   audiencia   previa   del   demandado   (no   validaría   que   el   juez   adopte   una   medida   distinta),   y  
los   casos   en   que   se   adoptan   sin   audiencia   del   demandado   (como   juez   trasladaría   al  
demandado  para  que  se  oponga  en  caso  de  que  quiera).  Es  justificable  cierto  control  de  oficio  
de  la  graduación  en  los  casos  en  que  se  adopta  sin  audiencia  del  demandado.    

-­‐ Competencia:   tribunal   que   esté   conociendo   o   deba   conocer   del   litigio.   Aunque   son  
posibles  también  medidas  a  prevención  ante  tribunal  incompetente.    
-­‐ Momento  de  la  solicitud:  hay  3  alternativas,  antes,  con  o  después  de  la  demanda.  Como  
regla   general   se   prima   la   presentación   con   la   demanda.   Puede   ser   perjudicial   para   la  
eficacia  de  la  ejecución  si  se  realiza  la  solicitud  con  la  demanda  y  además  con  audiencia  
del   demandado.   A   demás,   se   exige   más   en   cuanto   a   la   justificación   de   la   medida   si   es  
antes   de   la   demanda,   justificar   el   porqué   de   la   urgencia;   y   se   castiga   la   solicitud   tardía,  
sujeta   a   que   sea   necesaria   en   esos   momentos.   El   legislador   tiene   esa   concepción   de  

121

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

necesidad   de   establecer   todo   en   la   demanda,   aunque   quien   pierde   con   esto   es   el  


demandante.    
Cuando  se  soliciten  anticipadamente  las  medidas  el  pleito  principal  tiene  que  seguir  en  los  
veintes  días  siguientes.    
-­‐ Forma   de   la   solicitud:   Debe   ser   razonada   (justificar   presupuestos   de   las   medidas),  
documentada   (acreditarlos   y   pedir   prueba),   ofrecer   caución   (tipo   y   justificación   del  
importe)  y  razonar  si  debe  concederse  sin  audiencia  previa  del  demandado.    
La  solicitud  debería  ser  muy  sencilla  porque  se  tienen  todas  las  dadas  del  litigio  principal.  
Es  diferente  cuando  ésta  es  previa  a  la  demanda,  entonces  se  deben  introducir  los  hechos  
del  juicio  principal.    
5.2.  DECISIÓN  SIN  AUDIENCIA  PREVIA  DEL  DEMANDADO    

El  sentido  común  sería  que  la  regla  general  fuera  la  decisión  con  audiencia  previa  del  demandado,  ya  
que  cierto  factor  sorpresa  de  la  medida  cautelar  evita  que  el  demandado  organice  su  insolvencia  o  la  
frustración   de   los   objetivos   del   juicio.   Pero   para   la   ley   esta   es   la   excepción.   Ante   la   ausencia   de  
solicitud  del  demandante,  se  hará  con  audiencia  previa  del  demandado.  La  ley  concede  la  oportunidad  
de  solicitar  la  medida  inaudita  parte.  Pero  con  razonamientos  abundantes.    

El  auto  que  acuerda  una  medida  cautelar  sin  audiencia  previa  es  irrecurrible,  pero  el  demandado  tiene  
la   posibilidad   de   oposición   en   toda   regla,   en   el   plazo   de   20   días,   a   contar   desde   la   notificación   de  
dicho  auto.  La  oposición  se  articula  por  escrito,  en  el  que  se  exponen  los  motivos.  Seguidamente  tiene  
lugar  la  audiencia  oral.  

5.3.  DECISIÓN  CON  AUDIENCIA  PREVIA  DEL  DEMANDADO  

En   todos   los   casos   en   que   el   factor   sorpresa   o   la   esencia   de   la   medida   solicitada   no   lo   impida,   es  
legítimo  respetar  la  oportunidad  de  contradicción  por  parte  del  demandado.  Esta  tiene  lugar  en  una  
vista,  con  oportunidad  de  discutir  cada  uno  de  los  presupuestos  de  la  medida  y  de  practicar  pruebas.    

El  tribunal  debe  resolver  por  medio  de  auto,  el  contenido  del  cual  debe  ser  exhaustivo  y,  en  algunos  
casos,  precisar  el  régimen  exacto  de  la  medida  cautelar.  Es  entonces  cuando  se  fija  la  caución.    

5.4.  RECURSOS  

La   concesión   de   la   medida   es   recurrible   en   apelación,   sin   efectos   suspensivos.   La   denegación   de   la  


medida  también  es  recurrible.    

También   se   puede   optar   por   reproducir   la   solicitud,   si   cambian   las   circunstancias   existentes   en   el  
momento  de  la  petición.  

5.5.  EJECUCIÓN  

A   parte   de   la   prestación   de   caución   previa,   hubiera   bastado   remitir   a   los   preceptos   generales   de   la  
ejecución.  

6.  SUSTITUCIÓN,  MODIFICACIÓN  Y  ALZAMIENTO  DE  LAS  MEDIDAS  CAUTELARES  

La   medida   cautelar   es   una   institución   flexible.   Se   acomoda   a   las   circunstancias   del   caso   y   a   las   del  
propio  objeto  litigioso.  No  tiene  vocación  de  permanencia  y  su  vida  está  sujeta  a  diversas  expectativas  
dinámicas.    

122

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

6.1.  SUSTITUCIÓN  DE  LA  MEDIDA  POR  CAUCIÓN  

Una   de   las   consecuencias   del   principio   de   equilibrio   entre   las   posiciones   de   las   partes   es   la   posibilidad  
de  que  el  demandado  preste  una  caución  para  evitar  la  medida.  La  opción  no  es  automática,  ya  que  el  
ámbito   de   cobertura   de   la   medida   puede   ser   mucho   más   amplio   que   el   mero   contenido   económico  
(condena  no  dineraria).  Por  esto  la  ley  somete  a  contraste  la  petición  del  demandado.  

6.2.  MODIFICACIÓN  DE  LAS  MEDIDAS  

La   posibilidad   de   variación   de   los   presupuestos   comporta   la  posibilidad  de  modificación  de  la  
medida.   El   problema   es   que   obliga   a   pasar   por   todo   este   procedimiento   otra   vez,   y   seguro  
que  acaba  más  tarde  que  el  juicio  principal.  A  la  práctica  no  se  suele  utilizar  demasiado.  

6.3.  ALZAMIENTO  DE  LAS  MEDIDAS  

-­‐ Posibilidad  de  ejecución  de  la  sentencia,  posible  transformación  de  la  medida  cautelar  en  medida  
ejecutiva  
o En  los  casos  de  sentencias  condenatorias:  se  mantendrán  en  el  plazo  de  espera  
de  20  días  que  hay  para  alzar  las  medidas.  Pasados  los  20  días  o  puedes  perder  
las  medidas  cautelares.  
-­‐ Se  considera  cuando  la  sentencia  no  es  firme,  si  ésta  absuelve  al  demandado  
-­‐ El  alzamiento  de  oficio  en  caso  de  sentencia  absolutoria  firme,  renuncia  o  desistimiento.    
6.4.  LIQUIDACIÓN  DE  DAÑOS  Y  PERJUICIOS  

Al  final  del  proceso  el  demandado  tiene  la  posibilidad  de  reclamar  los  daños  y  perjuicios  ocasionados  
por  la  medida  cautelar.    

La  liquidación  de  daños  se  produce  a  través  del  procedimiento  general  de  ejecución  y  sucesivamente  
se  procede  a  su  exacción  por  la  vía  de  apremio.    

-­‐ ¿Quién   paga   los   daños   por   denegación   MMCC   cuando   el   solicitante   ha   tenido   éxito?   Es  
una  situación  similar  a  lo  que  pasa  en  los  casos  de  irreversión.    

7.  JUICIOS  MATRIMONIALES.  MEDIDAS  PROVISIONALES  (classe)  

El  procedimiento  no  cuadra  con  el  régimen   general  de  adopción  de  medidas  cautelares.  En  
estos  casos  hay  que  tener  en  cuenta  los  posibles  efectos  colaterales,  aunque  no  es  el  objeto  
de  la  demanda.  A  la  práctica  siguen  un  esquema  similar  pero  no  es  el  mismo  caso.  Se  pueden  
adoptar  medidas  de  oficio,  a  diferencia  de  los  casos  anteriores.  A  demás  se  emplaza  al  MF  en  
los  casos  en  que  hay  menores.    
-­‐ Medidas  de  los  arts.  102  y  103  CC  /233.1  CCCat  
-­‐ Previas  a  la  demanda  
o 30  d.  para  presentar  demanda  
o Confirmación  o  modificación  en  admisión  demanda  
Se   garantiza   algunas   medidas   des   del   primer   día.   Posteriormente,   en   la  
comparecencia  ya  se  discutirá.    
-­‐ Con  la  demanda  

123

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)


lOMoARcPSD|2106005

Cristina Sánchez López

-­‐ Con  la  contestación  a  la  demanda:  el  demandado  puede  pedir  medidas  cautelares  ya  que  
no  son  propiamente  sobre  el  objeto  principal  del  caso,  es  algo  que  se  debe  resolver  con  
interés  de  las  dos  partes.    
-­‐ MEDIDAS  DEFINITIVAS  
!Multas  coercitivas  sin  límites.  No  es  la  única  medida,  se  ofrecen  alternativas,  ya  que  puede  
ser  que  una  de  las  partes  sea  insolvente.    
Son   una   especie   de   medidas   indefinidas,   ante   el   cambio   de   circunstancias   se   pueden  
modificar,   por   ejemplo   si   alguien   incumple   las   medidas   establecidas.   No   deja   de   ser   una  
ejecución  dineraria  o  no  dineraria  en  función  de  la  medida  que  se  incumpla.    
 

SOLICITUD
  Posibles medidas
 
urgentísimas

COMPARECENCIA
No Acuerdo Acuerdo
Alegaciones
Prueba

 
RESOLUCIÓN

124

Su distribución está prohibida | Descargado por Marco Gil (sernaygago@gmail.com)

Das könnte Ihnen auch gefallen