Sie sind auf Seite 1von 26

Apunte de estudio ostomías.

Autora. Tamara Peñaloza. Estudiante 3° Enfermería. Universidad de


Chile. 2015.
1
Revisoras: Bernardita Gómez, Yvonne Larghi, María Angélica Saldías.
Docentes Equipo asignatura Enfermería en personas Adultas. Escuela
de Enfermería, Universidad de Chile. 2015

Autora. Tamara Peñaloza. Estudiante 3° Enfermería. Universidad de Chile. 2015. Revisoras:


Bernardita Gómez, Yvonne Larghi, María Angélica Saldías Docentes Equipo asignatura Enfermería en
personas Adultas. Escuela de Enfermería, Universidad de Chile. 2015.
Definiciones importantes.

Estoma: Abertura creada de manera artificial entre una cavidad del cuerpo y la superficie
corporal.
Ostomía: Es la apertura de una víscera hueca hacia el exterior, se realiza por técnica
2
quirúrgica, las más comunes son las que comunican con la pared abdominal.

Fístula: Conducto anormal que se abre involuntariamente en una cavidad orgánica y que
se comunica con el exterior o con otra cavidad producto de una lesión, cirugía,
inflamación, infección y/o una enfermedad inflamatoria digestiva (necesita resolución
quirúrgica).

En la práctica nos
referiremos al estoma
como al segmento de
mucosa intestinal, de color
rojo-rosáceo y aspecto
húmedo, que observamos
en el abdomen.

Figura 1. Ejemplo de una colostomía.

Autora. Tamara Peñaloza. Estudiante 3° Enfermería. Universidad de Chile. 2015. Revisoras:


Bernardita Gómez, Yvonne Larghi, María Angélica Saldías Docentes Equipo asignatura Enfermería en
personas Adultas. Escuela de Enfermería, Universidad de Chile. 2015.
Clasificación de las Ostomías según función.

1. Ostomía de Ventilación: generalmente a nivel de la tráquea para


mantener la permeabilidad de la vía respiratoria.

 Traqueostomía 3

Procedimiento quirúrgico en el cual se realiza una abertura en la tráquea, la cual


puede ser transitoria o permanente.
Se emplea para derivar una obstrucción en las vías respiratorias superiores, eliminar
secreciones traqueobronquiales, permitir el uso a largo plazo de ventilación
mecánica, prevenir aspiración de secreciones bucales o gástricas en personas con
secuelas neurológicas que determinen postración permanente, y para reemplazar
una sonda endotraqueal.
En un paciente con sonda de traqueotomía es necesario aspirar secreciones debido
a la menor eficacia del mecanismo de la tos.

Figura 2. Traqueostomía.

Autora. Tamara Peñaloza. Estudiante 3° Enfermería. Universidad de Chile. 2015. Revisoras:


Bernardita Gómez, Yvonne Larghi, María Angélica Saldías Docentes Equipo asignatura Enfermería en
personas Adultas. Escuela de Enfermería, Universidad de Chile. 2015.
2. Ostomía de nutrición:

 Gastrostomía

Se realiza por un procedimiento quirúrgico, en el que se crea una abertura que


comunica el lumen gástrico con el exterior y por medio de una sonda se administra 4
nutrición enteral y agua. El objetivo terapéutico es abordar necesidades nutricionales
en personas con patologías que presenten una limitación de la vía oral debido a
riesgo de aspiración, alteraciones en la deglución o problemas mecánicos que
impidan el paso de los alimentos por esófago (estenosis, tumores) Anatómicamente
no posee un botón de ostomía, (botón de tejido mucoso). Sólo posee la
comunicación del medio externo con la porción gástrica.

Autora. Tamara Peñaloza. Estudiante 3° Enfermería. Universidad de Chile. 2015. Revisoras:


Bernardita Gómez, Yvonne Larghi, María Angélica Saldías Docentes Equipo asignatura Enfermería en
personas Adultas. Escuela de Enfermería, Universidad de Chile. 2015.
 Yeyunostomia:

Se utiliza para cumplir objetivos terapéuticos de nutrición o bien


descompresión del intestino próximal la que es necesaria en traumatismos
duodenales o abordajes quirùrgicos complejos.

Figura 3. Ostomías de nutrición.

Autora. Tamara Peñaloza. Estudiante 3° Enfermería. Universidad de Chile. 2015. Revisoras:


Bernardita Gómez, Yvonne Larghi, María Angélica Saldías Docentes Equipo asignatura Enfermería en
personas Adultas. Escuela de Enfermería, Universidad de Chile. 2015.
3. Ostomía de eliminación digestiva. La abertura comunica a un
segmento de duodeno, ileon o colon con el exterior y tiene como fín la
eliminación de contenido fecal. Dependiendo de su ubicación anatómica
existen :

 Ileostomía: Es la comunicación del ilion distal hacia la pared abdominal, su


contenido drenado es ileal, por lo tanto, más líquido y rico en enzimas
proteolíticas, las que dañan la piel si se expone al drenado, por lo general son 6
ostomías de 2-3 cm de protrusión sobre el plano de la piel. Son comunes las
que se sitúan en el cuadrante inferior derecho del abdomen por debajo del
ombligo a través del músculo recto abdominal, alejado de prominencias óseas,
de pliegues de la piel y cicatrices. El flujo diario de una ileostomía es
importante, entre 500 a 800 ml, con un pH levemente inferior a 7 y presencia
de electrolitos, tienen descarga continua, la que tiene un aumento leve
después de las comidas y se exacerba en transgresiones alimentarias,
episodios de gastroenteritis, obstrucciones parciales o recurrencias de
enfermedades inflamatorias.

 Colostomía: Se define como la creación por vía quirúrgica de una apertura desde el
colon a la piel de la pared abdominal con el fin de desviar el tránsito intestinal y/o
descomprimir el intestino grueso. Dependiendo de la ubicación anatómica las
características del contenido de eliminación intestinal posee mayor consistencia
desde proximal hacia distal.

Tipos de colostomía.

 Colostomía Ascendente: Ostomía ubicada en el colon ascendente,


principalmente se presentará el estoma en el hemiabdomen derecho, flanco
derecho.

 Colostomía transverso: Ostomía ubicada en el colon transverso mayormente


ubicado en hemiabdomen izquierdo o región umbilical.

 Colostomía descendente: Ostomía ubicada en colon descendente,


hemiabdomen izquierdo, flanco izquierdo.

 Colostomía sigmoides: Ostomía ubicada en colon sigmoide, hemiabdomen


izquierdo mayormente región inguinal izquierda.
Autora. Tamara Peñaloza. Estudiante 3° Enfermería. Universidad de Chile. 2015. Revisoras:
Bernardita Gómez, Yvonne Larghi, María Angélica Saldías Docentes Equipo asignatura Enfermería en
personas Adultas. Escuela de Enfermería, Universidad de Chile. 2015.
7

Figura 4. Ubicación de colostomías.

Autora. Tamara Peñaloza. Estudiante 3° Enfermería. Universidad de Chile. 2015. Revisoras:


Bernardita Gómez, Yvonne Larghi, María Angélica Saldías Docentes Equipo asignatura Enfermería en
personas Adultas. Escuela de Enfermería, Universidad de Chile. 2015.
Las Colostomias pueden ser Permanetes o temporales, la decision quirúrgica
dependerá del proceso patológico y la evolución del cuadro; siempre está la
posibilidad de que colostomías programadas de forma temporal, por falta de
resolución del cuadro clínico de base, se transformen en permanentes.
8
 Colostomía terminal: Ostomía en donde se deriva totalmente el intestino,
idealmente ubicada en la zona abdominal que permita un fácil manejo para la
persona, y lo más distal posible (cuadrante inferior izquierdo) permitiendo
mayor absorción de nutrientes, agua; y deposiciones formadas.

Figura 5. Resección abdominoperineal o operación de Miles, colostomía sigmoídea


permanente

Autora. Tamara Peñaloza. Estudiante 3° Enfermería. Universidad de Chile. 2015. Revisoras:


Bernardita Gómez, Yvonne Larghi, María Angélica Saldías Docentes Equipo asignatura Enfermería en
personas Adultas. Escuela de Enfermería, Universidad de Chile. 2015.
 Colostomía transitoria: Es toda colostomía que se realiza para desviar el
tránsito intestinal temporalmente. El lugar anatómico puede variar
dependiendo de la zona intestinal afectada y su finalidadad es dar tiempo para
la recuperación de la inflamación en los itejidos, generada por el acto
quirúrgico, trauma u otra causa, antes de la anastomosis en el segundo
tiempo quirurgico.

Figura 6. Cirugía de Hartmann, Colostomía transitoria.

 Cecostomía: Procedimiento descompresivo destinado a drenar gas y líquido,


utilizando una sonda tipo Petzer o Foley calibre 32 French. Son ostomías
planas de difícil manejo, las que drenan contenido ileal, actualmente son
pocas las indicaciones para realizar una cecostomía, por ejemplo un vólvulo
de ciego que ha sido destorcido y que no amerite resección.

Autora. Tamara Peñaloza. Estudiante 3° Enfermería. Universidad de Chile. 2015. Revisoras:


Bernardita Gómez, Yvonne Larghi, María Angélica Saldías Docentes Equipo asignatura Enfermería en
personas Adultas. Escuela de Enfermería, Universidad de Chile. 2015.
4. Ostomias de descarga.

 Esofagostomía: Esofagostomía Cervical, indicadas en lesiones agudas


(ingestión caústicos con resultado de necrosis o en perforaciones traumáticas
esofagicas, se realiza esofagostoma y reseccion de la porcion esofágica
comprometida. Cuando la condición clinica lo permite se reconstruye con
segmento de colon o intestino. En el tiempo espectante a cirugia resolutiva la
nutricion se realiza de forma enteral con yeyunostomíaenteral. 10

 Duodenostomías se realizan con fin profiláctico o terapéutico para promover


reparación de suturas y prevenir fugas en fístulas internas, en cirugias
complejas de derivaciones biliopancreáticas o lesiones duodenales, donde el
abordaje quirúrgico laborioso y las condiciones locales de los tejidos no
garantizan la sutura (suturas tensas y friables, en riesgo de isquemia,
pacientes desnutridos, etc)

5. Ostomías de eliminación urinarias: urostomías.

Urostomías: Es una apertura realizada quirúrgicamente con el fín de abocar un


segmento del aparato urinario, cuyo objetivo es la eliminación de orina, se realiza en
caso de obstrucción mecánica por tumores, en patologia neurológica de origen
traumático raquimedular o central y por defectos congénitos anatomicos o
neurologicos.
 En la patologías de origen tumoral son frecuentes los que comprometen el
aparato urinario y los órganos adyacentes. Ejemplo; tumores de vejiga,
ginecológicos o de colon
 Patologías neurológicas que derivan en Vejiga neurogénica, Ejemplo tetraplejia o
paraplejia, espina bífida, lesiones cerebrales o neurológicas.
 Uropatías obstructivas En las patologías obstructivas se invade el trayecto de
la orina, pueden ser benignas como la litiasis renal o el ureterocele o tambien
por obstrucción secundaria a por proceso cancerígenos, como los tumores
intraluminales

Autora. Tamara Peñaloza. Estudiante 3° Enfermería. Universidad de Chile. 2015. Revisoras:


Bernardita Gómez, Yvonne Larghi, María Angélica Saldías Docentes Equipo asignatura Enfermería en
personas Adultas. Escuela de Enfermería, Universidad de Chile. 2015.
Según la ubicación anatómica las urostomías, se definen:

 Nefrostomía consiste en derivar el curso de la orina desde el riñon, pelvis


renal, por medio de un cateter, hasta el cutaneo. puede ser unilateral o
bilateral.

 Ureterostomía cutanea : técnica para abocar uno o ambos ureteres al exterior,


sus estomas tiene pequeño calibre y tienden a la estenosis. 11

Figura 7. Uresterostomías cutáneas

Autora. Tamara Peñaloza. Estudiante 3° Enfermería. Universidad de Chile. 2015. Revisoras:


Bernardita Gómez, Yvonne Larghi, María Angélica Saldías Docentes Equipo asignatura Enfermería en
personas Adultas. Escuela de Enfermería, Universidad de Chile. 2015.
 Urostomía de Bricker o ureteroileostomía de Bricker: esta técnica quirúrgica
consiste en derivar los uréteres a un reservorio urinario, el que se realiza con
una resección de asa intestinal (íieon), siendo el intestino abocado al exterior.
La urostomía tipo Bricker se localizará en el hemiabdomen derecho, flanco
derecho y drena orina con mucosidad de origen intestinal.

12

Figura 8 Urostomías de Bricker.

 Cistostomía es la derivacion de vejiga directamente a piel, por medio de


cateter o sonda por puncion suprapuvica asistida por ecografía.

Autora. Tamara Peñaloza. Estudiante 3° Enfermería. Universidad de Chile. 2015. Revisoras:


Bernardita Gómez, Yvonne Larghi, María Angélica Saldías Docentes Equipo asignatura Enfermería en
personas Adultas. Escuela de Enfermería, Universidad de Chile. 2015.
Complicaciones de los estomas.

A. Complicaciones inmediatas.

 Infección/absceso.
13
La infección o el absceso son complicaciones infrecuentes, se manifiestan por dolor
en la zona periestomal, inflamación, supuración y fiebre. Pueden ser consecuencia
de la infección de un hematoma o un granuloma de la sutura o de la contaminación
del lecho quirúrgico, cuando se revisa o se reconstruye un estoma en el mismo lugar.
La infección con fistulización puede ser debida a la realización de suturas
seromusculares muy profundas que penetran hasta la luz intestinal.

 Dehiscencia de la unión mucocutánea.

Dehiscencia de la unión mucocutánea puede ocurrir por una tensión excesiva,


porque el orificio de la piel es demasiado grande en relación al intestino exteriorizado
o como consecuencia de una infección superficial. La dehiscencia puede estar
limitada a un sector o puede ser total, lo que a largo plazo es un factor que
predispone a la estenosis del estoma.

 Sangrado.

El sangrado procedente de la zona periostomal o del propio intestino puede deberse


a la lesión de un vaso submucoso o subcutáneo o a una ulceración en la mucosa del
estoma. El diagnóstico se hace por observación directa; si se produce en la pared
abdominal periestomal, puede sospecharse por el abultamiento de la zona y se
diagnostica por palpación, pudiendo ser de ayuda la realización de una ecografía de
partes blandas.
Los estomas al ser de mucosa intestinal son muy vascuralizados, lo que los hace
friables al roce, pudiendo presentar un sangrado superficial

Autora. Tamara Peñaloza. Estudiante 3° Enfermería. Universidad de Chile. 2015. Revisoras:


Bernardita Gómez, Yvonne Larghi, María Angélica Saldías Docentes Equipo asignatura Enfermería en
personas Adultas. Escuela de Enfermería, Universidad de Chile. 2015.
 Necrosis

La necrosis es la complicación del estoma más grave durante el postoperatorio. Las


causas más frecuentes son la tensión del mesenterio y la desvascularización del asa
cuando se realiza el estoma. Es más frecuente en pacientes obesos, con mesos
cortos y en la cirugía de urgencia.
Clínicamente, el estoma adquiere una coloración granate oscura o negra 14
generalmente en las primeras 24 horas tras la intervención, cuando esto sucede, la
prioridad es confirmar la extensión proximal de la isquemia.

La actitud terapéutica varía según la extensión de la necrosis. Si esta sólo afecta de


forma superficial al extremo del asa, y siempre que esté limitada por encima de la
fascia, puede adoptarse una actitud conservadora hasta que se forme
secundariamente una nueva unión mucocutánea. Si posteriormente se produce
estenosis u otra complicación, se puede reconstruir el estoma de forma electiva. Sin
embargo, cuando la necrosis se extiende en profundidad bajo los planos miofasciales
y el peritoneo, está indicada la reoperación inmediata para resección y
reconstrucción del estoma.

 Retracción

El hundimiento o retracción del estoma ocurre cuando el extremo del estoma se sitúa
bajo la superficie de la piel −a 0,5 cm o más− durante las 6 primeras semanas.
La causa más común es la tensión en el intestino. Es más frecuente en los pacientes
obesos, por la combinación de la existencia de mesos gruesos y cortos y un mayor
espesor del tejido celular subcutáneo. La isquemia distal del estoma que se trata de
forma conservadora también puede conllevar el hundimiento.
El hundimiento completo con desprendimiento mucocutáneo puede provocar una
contaminación subcutánea simplemente o una contaminación subfascial con
peritonitis y una sepsis que obliga a reintervenir al paciente de forma urgente.
Lo más frecuente es que se produzca la retracción sin dehiscencia mucocutánea
completa, con una umbilicación del estoma. En estos casos, el problema principal es
lograr el sellado del dispositivo sobre la pared abdominal, que si no se consigue
provoca el escape de las heces, el despegamiento de la bolsa y una dermatitis
irritativa.

Autora. Tamara Peñaloza. Estudiante 3° Enfermería. Universidad de Chile. 2015. Revisoras:


Bernardita Gómez, Yvonne Larghi, María Angélica Saldías Docentes Equipo asignatura Enfermería en
personas Adultas. Escuela de Enfermería, Universidad de Chile. 2015.
 Alteraciones cutáneas

Las alteraciones cutáneas constituyen las complicaciones precoces más fecuentes.


Se pueden producir por: una dermatitis irritativa de contacto, una lesión mecánica,
una infección por Candida o una foliculitis y una dermatitis alérgica. Su incidencia es
mayor en las ileostomías que en las colostomías, debido a las caracteristicas de las
heces; líquidas, de descarga continua y de composición de enzimas proteolíticas y 15
PH alcalino, resultando ser más lesiva para la piel. En la mayoría de las ocasiones se
produce por cuidados inadecuados del estoma, por la aplicación inadecuada de los
dispositivos o en estomas de menor protrusión.

La gravedad de las alteraciones cutáneas puede variar entre una dermatitis leve y
una necrosis cutánea con ulceración. Es fundamental identificar la causa para iniciar
la estrategia terapéutica adecuada e impedir el círculo vicioso que se produce entre
la dermatitis periestomal y la insuficiencia del estoma.

 Alteraciones hidroelectrolíticas

Hasta un 20% de los pacientes portadores de una ileostomía padecen diarrea y


deshidratación. Los pacientes con ileostomía pierden grandes cantidades de sodio
en el líquido fecal (85-180 mmol/l/24h) y esto provoca una depleción crónica de sodio
y una deshidratación, con un hiperaldosteronismo que es el responsable de la
compensación. La mayoría de las veces es un problema subclínico y mejora
gradualmente. Aun así, el riesgo de padecer una deshidratación grave y un
desequilibrio electrolítico es elevado durante el postoperatorio, ya que en este
periodo el paciente es incapaz de beber lo suficiente y precisa de un aporte de
volumen intravenoso. Se estima que el mayor riesgo de deshidratación se produce
entre los días 3º y 8º tras la cirugía.

A largo plazo, los pacientes ileostomizados con frecuencia presentan


hipomagnesemia y absorción disminuida de vitamina D y ácido fólico, así como una
mayor incidencia de cálculos renales y biliares que la población general.

Autora. Tamara Peñaloza. Estudiante 3° Enfermería. Universidad de Chile. 2015. Revisoras:


Bernardita Gómez, Yvonne Larghi, María Angélica Saldías Docentes Equipo asignatura Enfermería en
personas Adultas. Escuela de Enfermería, Universidad de Chile. 2015.
 Obstrucción intestinal

La obstrucción intestinal es más frecuente en los pacientes con ileostomía, se puede


deber a adherencias, a una hernia interna, a la torsión del asa exteriorizada, o la
impactación del bolo fecal en una angulación o una estrechez a nivel fascial.
Es la causa más frecuente de reintervención precoz de las ileostomías en asa.

Clínicamente se caracteriza por dolor y distensión abdominal, náuseas, vómitos y 16


ausencia de contenido fecal en la bolsa de la ileostomía. Tanto en las oclusiones
parciales como en las totales, los pacientes presentan signos y síntomas de
deshidratación y alteraciones electrolíticas asociadas. Además del protocolo de
actuación habitual ante un cuadro de obstrucción intestinal, en los pacientes
ostomizados, es esencial la realización de un tacto a través del estoma, lo cual en
algunos casos permite guiar la inserción cuidadosa de una sonda “tipo Foley” a
través de la ileostomía y así poder descomprimir el asa obstruida o hacer una
irrigación con suero fisiológico.

Autora. Tamara Peñaloza. Estudiante 3° Enfermería. Universidad de Chile. 2015. Revisoras:


Bernardita Gómez, Yvonne Larghi, María Angélica Saldías Docentes Equipo asignatura Enfermería en
personas Adultas. Escuela de Enfermería, Universidad de Chile. 2015.
B. Complicaciones Tardías de los estomas.

Se producen principalmente en los estomas definitivos. Sin embargo, algunas


pueden manifestarse tempranamente o presentarse en los estomas temporales.
Los factores de riesgo asociado :
 Factores asociados a la cirugía:
- fallos en la técnica quirúrgica (sutura mucocutánea errática, ubicación
inadecuada en pared abdominal o desproporción entre apertura cutánea 17
y asa intestinal, déficit o exceso de la misma.)
- falta de preparación y especialización del cirujano (coloproctólogo)
- cirugía de urgencias.
- presencia de una asa redundante de intestino proximal al estoma.
 Cursar con infecciones postoperatorias.
 Edad avanzada.
 Descompensación de enfermedad inflamatoria intestinal.
 Desnutrición
 Medicación inmunosupresora
 Factores que determinen un aumento de la presión intraabdominal:
- obesos
- patología respiratoria crónica
- tumores abdominales

 Estenosis

Se define la estenosis como la imposibilidad de introducir un dedo o un tallo de


Hegar nº 12 a través del estoma. Puede afectar a cualquier nivel de la pared
abdominal, pero es más frecuente a nivel de la unión mucocutánea.
En general la estenosis se suele tolerar bien, pero a veces hay crisis suboclusivas
como consecuencia de una impactación fecal.

Autora. Tamara Peñaloza. Estudiante 3° Enfermería. Universidad de Chile. 2015. Revisoras:


Bernardita Gómez, Yvonne Larghi, María Angélica Saldías Docentes Equipo asignatura Enfermería en
personas Adultas. Escuela de Enfermería, Universidad de Chile. 2015.
 Prolapso

El prolapso es la protrusión del estoma por sobre la superficie cutánea abdominal.


Cualquier estoma puede prolapsar, pero sobre todo se asocia con las colostomías en
asa. Es una complicación poco frecuente, las ileostomías también pueden prolapsar,
es más común que se presente en niños que en adultos.
Los síntomas son habitualmente leves y consisten en molestias, por la sensación de
masa o sangrado producido por el traumatismo local que implica la protrusión del 18
asa, puede haber edema, sintomatología de obstrucción intestinal o isquemia del
estoma. Es frecuente que la bolsa colectora no tenga buena adherencia, situación
que lleva la necesidad de adaptar nuevos dispositivos.
Aunque se considera una complicación tardía, puede desarrollarse precozmente,
incluso dentro del primer mes de la intervención.
El tratamiento quirúrgico se indica cuando las molestias asociadas son evidentes y
alteran la calidad de vida de la persona. De resolución quirúrgica urgente son las
estrangulación o incarceración (atrapamiento) con compromiso vascular del estoma.

 Hernia paraestomal

La hernia paraestomal es una hernia incisional asociada al estoma, Puede


desarrollarse en cualquier estoma, pero es más frecuente en las colostomías y en los
estomas de tipo terminal (debido al carácter temporal de los estomas en asa), la
mayoría aparecen en los primeros años tras la realización del estoma.
La mayoría de las hernias paraestomales son asintomáticas. Sin embargo, pueden
producir complicaciones del tipo de molestias locales, sensación de masa, dolor y
dificultad en la aplicación del dispositivo recolector. Menos frecuentes son la
obstrucción, estrangulación o perforación intestinal.

Autora. Tamara Peñaloza. Estudiante 3° Enfermería. Universidad de Chile. 2015. Revisoras:


Bernardita Gómez, Yvonne Larghi, María Angélica Saldías Docentes Equipo asignatura Enfermería en
personas Adultas. Escuela de Enfermería, Universidad de Chile. 2015.
 Malposición

La malposición o la mala ubicación del estoma es una de las complicaciones más


frecuentes y más fácilmente prevenible. Se debe a una localización inapropiada que
dificulta o impide el autocuidado del estoma, por no permitir la limpieza necesaria,
interfiere con la capacidad de mantener la bolsa de colostomía o ileostomía adherida
vulnerando la seguridad cutánea, dificulta la ocultación del estoma debajo de la ropa 19
e impide disfrutar de la libertad de movimiento normal sin temor a las fugas.
Esta complicación va a ser, a su vez, la causa de otras complicaciones debidas
sobre todo a las frecuentes fugas del contenido fecal por debajo de la bolsa, como
problemas de la piel periestomal, irritación cutánea o erosiones, que aumentan la
dificultad de mantener la bolsa adherida en su posición. Así, se crea un círculo
vicioso de fuga e irritación cutánea que se autopotencian, agravando el cuadro.
Todo esto supone para el paciente ostomizado una peor calidad de vida y un estrés
emocional, perdiendo la confianza por temor a las fugas y al mal olor, que lo
predispone al aislamiento social, perdida de independencia en el cuidado de su
estoma y las actividades cotidianas.

 Complicaciones cutáneas

Consisten principalmente en la aparición de dermatitis, escoriación y escaras. Se


relacionan con defectos del estoma, como mala posición o retracción. En las
ileostomías también pueden deberse a la existencia de un segmento exteriorizado
muy corto. La dermatitis periostomal se manifiesta como un eritema, una
descamación, la aparición de surcos en la piel o una sepsis local.

Autora. Tamara Peñaloza. Estudiante 3° Enfermería. Universidad de Chile. 2015. Revisoras:


Bernardita Gómez, Yvonne Larghi, María Angélica Saldías Docentes Equipo asignatura Enfermería en
personas Adultas. Escuela de Enfermería, Universidad de Chile. 2015.
C. Complicaciones cutáneas tardías específicas.

 Fístula: es una complicación poco frecuente y se produce principalmente en


las ileostomías de los pacientes con enfermedad de Crohn. Otras causas de
fístula son la presencia de un cuerpo extraño (material de sutura
irreabsorbible) o un traumatismo. Se produce una disfunción del estoma con
salida de contenido intestinal por fuera del dispositivo colector y, como
consecuencia, una sepsis local. 20

 Pioderma gangrenoso: es una complicación infrecuente. Se presenta


principalmente en las ileostomías de los pacientes con enfermedad
inflamatoria intestinal. Se caracteriza por la aparición de úlceras profundas,
estériles y dolorosas.

 Sangrado periestomal: entre las causas se incluyen ulceración, un


traumatismo, pólipos, enfermedad de Crohn recurrente o la existencia de
varices secundarias a hipertensión portal. En este tipo de varices el sangrado
puede ser profuso y grave.

Autora. Tamara Peñaloza. Estudiante 3° Enfermería. Universidad de Chile. 2015. Revisoras:


Bernardita Gómez, Yvonne Larghi, María Angélica Saldías Docentes Equipo asignatura Enfermería en
personas Adultas. Escuela de Enfermería, Universidad de Chile. 2015.
Proceso Enfermería.

Valoración

 Edad
 Comorbilidades
21
 Hábitos
- alimentarios: tipo de alimentación, adherencia a dieta específica;
restricciones, frecuencia y cantidad.
- Tabaco
- Alcohol o drogas.
 Hábito en el patrón de eliminación: cuantas veces elimina heces, débito,
valoración de características del contenido fecal; si es líquido , sólido,
semiformado, formado o con presencia de hematoquecia, esteatorrea, mucus,
estreñimiento o diarrea.
En estomas de eliminación urinaria; evaluar contenido y debito eliminado, olor,
color, presencia de secreciones anormales, etc.
 Estado emocional: por el drástico cambio de imagen, evaluar la aceptación al
dispositivo, negación, temor al cambio en la imagen y proceso de enfermedad
que puede estar viviendo.
 Patrón respiratorio
 Hemodinamia
 Valoración de parámetros nutricionales; IMC, prealbuminemia, glicemia
 Valoración especifica del estoma: Valorar funcionalidad, permeabilidad,
diámetro del estoma, continuidad de piel circundante, presencia de eritema,
secreción, etc. Valorar vitalidad del estoma color rojo brillante o rosado oscuro
(similar al color de los labios) debe estar húmedo y friablie al roce, largo del
estoma, fijación de dispositivo recolector y fugas.

Autora. Tamara Peñaloza. Estudiante 3° Enfermería. Universidad de Chile. 2015. Revisoras:


Bernardita Gómez, Yvonne Larghi, María Angélica Saldías Docentes Equipo asignatura Enfermería en
personas Adultas. Escuela de Enfermería, Universidad de Chile. 2015.
Diagnósticos Enfermería.

Generales:

Dominio auto percepción:


Trastorno de la imagen corporal R/C factores Biofísicos, enfermedad y tratamiento
de estoma M/P conductas de evitación del propio cuerpo (evita ver estoma),
referencia del paciente. 22

Dominio afrontamiento tolerancia al estrés:


Ansiedad RC cambio en el estado de salud.

Dominio seguridad:
Riesgo de deterioro de la integridad cutánea y tisular R/C exposición a agentes
lesivos, excreciones (deposiciones, orina, contenido ileal) y mucosidades del estoma.
Riesgo de infección R/C defensas primarias alteradas: estoma, edad, estado
nutricional, comorbilidad, déficit de conocimientos ( manejo de estoma).

Dominio percepción / cognición:


Conocimientos deficientes RC falta de exposición y poca familiaridad con los
recursos necesarios para manejo de ostomía.

Específicos:

Traqueotomía
Dominio seguridad:
Limpieza ineficaz de las vías aéreas RC vía aérea artificial: traqueotomía,
mucosidad excesiva MP ruidos respiratorios: roncus, estridor. Cambio en frecuencia
y ritmo respiratorio, cianosis, disnea, agitación y tos inefectiva.

Ostomías de nutrición.
Dominio Eliminación e Intercambio.
Riesgo de diarrea RC alimentación por sonda
Diarrea RC alimentación por sonda MP dolor abdominal, eliminación de al menos 3
deposiciones líquidas diarias.

Ostomías de eliminación
Dominio seguridad
Riesgo de infección (periodo perioperatorio) RC manipulación quirúrgica,
comorbilidad, edad, déficit nutricional.
Autora. Tamara Peñaloza. Estudiante 3° Enfermería. Universidad de Chile. 2015. Revisoras:
Bernardita Gómez, Yvonne Larghi, María Angélica Saldías Docentes Equipo asignatura Enfermería en
personas Adultas. Escuela de Enfermería, Universidad de Chile. 2015.
Dominio Eliminación e Intercambio
Diarrea RC mala adherencia a dieta, factores biológicos: inflamación intestinal MP
dolor abdominal, eliminación de al menos 3 deposiciones liquidas diarias.
Riesgo de desequilibrio hidroelectrolítico RC efectos secundarios del tratamiento:
ileostomía y mala adherencia plan terapéutico.

Cuidados de enfermería.
23
 Cuidados de enfermeria generales para las ostomias

 Antes de la cirugía se debe informar al paciente lo más detalladamente acerca


de lo que se le realizará, cuál será el resultado de la cirugía los objetivos y por
qué se le realiza. Todo esto disminuirá la ansiedad del paciente y lo preparara
para enfrentar la post cirugía.
 Evaluar estado psicológico del paciente dado el impacto que podría ocasionar
el cambio de imagen corporal, sugerir interconsulta.
 Control de signos vitales.
 Después de la cirugía se debe enseñar al paciente, familia o cuidador a
manipular su ostomía lo cual dependerá de que tipo sea esta,.

 Ostomías de eliminación digestiva.

 Gestionar si procede visita de EU de equipo prolococtólogo, especializada en


ostomías.
 Realizar Curación de ostomía
 Educar sobre la existencia de grupos de apoyo, pacientes ostomizados.
 Valorar estoma, vitalidad, permeabilidad, signos y sintomas de alerta de
complicaciones.
 Describir contenido de la bolsa recolectora consistencia, color, calidad del
drenado.
 Educar al paciente y familia con el objetivo de prevenir dermatitis o
traumatismos físicos y químicos de la piel periestomal: manejo de la higiene
del estoma, manejo de curacion en domicilio, si procede, educar en tecnica de
cambio de dispositivo, barreras de protección cutánea, limpieza y sacado de la
piel, temperatura del agua, educar frecuencia de cambio de dispositivo,
selección y adaptacion de dispositivo a estoma para la prevención de fugas.

Autora. Tamara Peñaloza. Estudiante 3° Enfermería. Universidad de Chile. 2015. Revisoras:


Bernardita Gómez, Yvonne Larghi, María Angélica Saldías Docentes Equipo asignatura Enfermería en
personas Adultas. Escuela de Enfermería, Universidad de Chile. 2015.
 Antes del alta gestionar visita nutricionista para realizar educación especifica
en relación a tipo de alimentación, restricciones en la dieta e hidratación
específica.
 Se debe evaluar régimen y tolerancia de éste.
 Educar en adherencia a tratamiento farmacologico.

 Cuidados de enfermeria en Ostomia de ventilacion: 24

traqueostomía

 Mantener persona en posicion fowler.


 Control de signos vitales, enfasis en oximetria de pulso y frecuencia
respiratoria.
 Valoración de patron respiratorio.
 Administrar oxígeno según prescripción médica .
 Valorar tos efectiva, caracteristicas de las secreciones bronquiales y
capacidad de movilización.
 Curación de estoma según protocolo, mantener limpia y seca la zona de piel
peri traqueostomía, utilizar apósito o gasa según protocolo de servicio.
 Evitar que el tubo de traqueostomía se salga al exterior. Cuidados en la
fijación.
 Administracion de nebulizacio, medicamentos prescritpos.
 Valorar piel circundante a la ostomía, evaluar la existencia de complicaciones
 Educar al paciente, familia o cuidador con el objetivo de prevenir dermatitis
periestomal, curación, cambio de canula, Mantener limpia y seca la zona de
peri traqueostomía, utilizar apósito o gasa.
 Valorar estado de piel y mucosas, hidratación.
 Después de haber cicatrizado el tejido de la ostomía, la cánula de
traqueostomía debe cambiarse cada dos o cuatro días.
 Durante las primeras 36 horas de realizada la traqueostomía, ésta no debe ser
retirada, ya que el estoma puede colapsarse, haciendo difícil la reintubación.

Autora. Tamara Peñaloza. Estudiante 3° Enfermería. Universidad de Chile. 2015. Revisoras:


Bernardita Gómez, Yvonne Larghi, María Angélica Saldías Docentes Equipo asignatura Enfermería en
personas Adultas. Escuela de Enfermería, Universidad de Chile. 2015.
 Cuidados Enfermeros en ostomias de eliminación urinaria

 Realizar Curación de ostomía


 Csv, enfasis temperatura
 Educar sobre la existencia de grupos de apoyo, pacientes ostomizados.
 Valorar piel periestoma permeabilidad, signos y sintomas de alerta de
complicaciones, eritema, secrecion, calor local y aumento de volumen.
 Valorar orina en el dispositivo recolector, debito, color, olor, sedimentación 25
hematuria, piuria, mucosidad, etc.
 Educar al paciente y familia con el objetivo de prevenir dermatitis en piel
periestoma: manejo de curacion en domicilio, si procede, educar en tecnica de
cambio de dispositivo, barreras de protección cutánea, limpieza y sacado de la
piel, educar frecuencia de cambio de dispositivo, selección y adaptacion de
dispositivo a estoma para la prevención de fugas.
 Toma de examenes prescritos
 Administracion de medicamentos prescritos.

Autora. Tamara Peñaloza. Estudiante 3° Enfermería. Universidad de Chile. 2015. Revisoras:


Bernardita Gómez, Yvonne Larghi, María Angélica Saldías Docentes Equipo asignatura Enfermería en
personas Adultas. Escuela de Enfermería, Universidad de Chile. 2015.
Bibliografía.

 Aguilar Rodríguez F. Manual de diagnóstico y terapéutica Médica. Hospital


Universitario 12 de Octubre. 7.a edición.
 Bargetto Fernández J, Aranda Abarca A, Blumel Mendez J. Manual de
procedimientos relacionados con las muestras. Complejo Asistencial Barros
Luco. 2013 26
 Brunner y Suddarth. Enfermería Medicoquirúrgica. 10 a edición. Volumen I. Ed.
Mc Graw Hill. 2013
 Cristi Oporto V. Procedimientos de Enfermería. 1 a
edición. Ed. Segismundo
SpA. 2014
 Evans RW. Medicina de urgencias. Judith E. Tintinalli, 6. a edición. Tomo I. Ed.
Mc Graw Hill.
 Herreros de Tejada A, Calleja Panero JL. Normas de actuación en urgencias,
Moya Mir. 4a ed. Madrid: Editorial Panamericana.
 NANDA. (2013). DIAGNOSTICOS ENFERMEROS. Definiciones y clasificación.
España: ELSEVIER.
 Sitio web:
http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/patolquir/PatolQuir_023.html

Autora. Tamara Peñaloza. Estudiante 3° Enfermería. Universidad de Chile. 2015. Revisoras:


Bernardita Gómez, Yvonne Larghi, María Angélica Saldías Docentes Equipo asignatura Enfermería en
personas Adultas. Escuela de Enfermería, Universidad de Chile. 2015.

Das könnte Ihnen auch gefallen