Sie sind auf Seite 1von 19

Close this window to return to IVIS

www.ivis.org

Proceeding of the LAVECCS

Congreso Latinoamericano de Emergencia y


Cuidados Intensivos

Jun. 3-5, 2010 – Buenos Aires, Argentina

www.laveccs.org

Reprinted in IVIS with the permission of the LAVECCS


http://www.ivis.org/
Reprinted in the IVIS website with Close window to return to IVIS
the permission of LAVECCS www.ivis.org

Cuidados críticos y urgencias más comunes en conejos, roedores y erizos


MVZ, Dipl Enrique Yarto Jaramillo
Instituto Mexicano de Fauna Silvestre y Animales de Compañía (IMFAC, S.C)
eyarto@imfac.net
Centro Veterinario México-Sección Animales no convencionales y fauna silvestre
Ciudad de México

Introducción

Los procedimientos de atención de urgencias son universales para todas las especies, pero el
tamaño pequeño de estos pacientes, las diferencias fisiológicas, aunadas a la carencia de
investigación e información clínica relacionadas con la respuesta al tratamiento, complican la
atención de urgencia en los pequeños mamíferos de compañía.
Además, cabe mencionar que debido a la naturaleza de ocultar los signos clínicos que
caracteriza a estas especies, por la razón evolutiva de no ser depredados, conjuntamente con la
falta de información profesional con la que cuentan algunas tiendas de animales, y aún muchos
médicos veterinarios dedicados a las pequeñas especies (perros y gatos), el pobre diagnóstico
oportuno de problemas clínicos, desencadena la presentación de diversos tipos de urgencias en
estos individuos.
• El volumen sanguíneo de los hurones y los conejos es de 50-60 mL/ kg, a diferencia del
volumen del perro, que es de 90 mL/kg
• La administración de fluidos cristaloides como única opción en casos de deficiencias
del volumen intravascular e hipoperfusión, no es útil para la etapa de resucitación, ya
que puede resultar en una acumulación excesiva de líquido a nivel pulmonar y pleural,
desencadenando además hipoxemia
• En el conejo, se sabe que cuando los barorreceptores detectan un cambio en la
capacidad de distensión de las arterias, se estimulan de manera simultánea las fibras
vagales y las fibras simpáticas, por lo que la frecuencia cardiaca (FC) puede ser normal
o baja, a diferencia de la taquicardia que se encuentra en el perro en estados críticos.
Tal vez sea igual en el resto de los pequeños mamíferos no convencionales
• El estado de choque en los hurones, conejos y pequeños mamíferos, es
descompensatorio igual que en el gato, manifestándose con signos como hipotermia

g
severa (<36.6 C), pulso débil o no perceptible, depresión mental severa, tiempo de
relleno capilar ausente, membranas mucosas pálidas o de color gris, además de una FC
normal o baja, por lo que los signos hiperdinámicos del choque que se presentan en
perros y aves, no son característicos en estos pequeños mamíferos
• La bradicardia acentúa la hipotermia, y la hipotermia a su vez provoca que se acentúe la
or
S.
bradicardia
• La hipotermia juega un papel importante en la pobre compensación del choque en estas
especies, y de hecho dificulta el aporte de terapia de líquidos de resucitación a la tasa
CC

adecuada, causando muchas veces edema pulmonar


• Acceso vascular
• La colocación de un catéter intravenoso (IV) es relativamente sencilla en algunos
pacientes de tamaño pequeño como el hurón y el conejo, existiendo sitios comunes para
varias especies, así como otros específicos para algunos individuos por la facilidad de
VE

acceso. En otro tipo de pacientes de menor tamaño como los roedores de talla pequeña o
bien animales severamente hipotensos de cualquier especie, la opción intraósea (IO)
LA

Proceedings of the Congreso Latinoamericano de Emergencia y Cuidados Intensivos LAVECCS - 2010


Reprinted in the IVIS website with Close window to return to IVIS
the permission of LAVECCS www.ivis.org

también es factible, observando los mismos principios que para otras especies de
compañía como los perros y los gatos.
• En ambos tipos de acceso vascular, es decir IV o IO, las técnicas de colocación,
preparación del sitio y cuidados generales, es similar a otros animales de compañía.
Cabe mencionar, que en los pacientes mamíferos pequeños, la aplicación tópica del
alcohol en la zona de venopunción debe ser en una cantidad muy limitada, debido a que
el alcohol enfría la zona, y aún en pacientes en estado crítico la sensación no es
agradable.
• En el caso de los conejos, los catéteres del 24 G pueden colocarse en la mayoría de los
conejos pequeños, y los de 22 G en animales mayores a los 3 kg.
• En cuanto a los sitios de colocación del catéter IV, en el conejo se puede emplear la
vena cefálica y la safena. En cambio, las venas auriculares, aunque accesibles, no se
recomiendan para infusión de líquidos y mucho menos de sustancias irritantes, debido a
que puede resultar en un daño a la piel de esa zona. La zona de la colocación del catéter
se cubre con cinta no adhesiva, para evitar que el conejo la muerda.
• Los collares Isabelinos, a menos que sean de tela, son muy poco tolerados en los
conejos; incluso los de tela resultan muy estresantes en la mayoría de los casos.
• En caso de que el acceso IV no sea factible, se puede usar un catéter IO en los conejos
en estado crítico, siendo la tibia proximal el sitio de elección. Se suelen emplear ya sea
agujas espinales de 1 pulgada, o agujas hipodérmicas estériles del 18-20 G.
Toma de muestras sanguíneas
En los conejos, la literatura recomienda varios sitios para la toma de muestras sanguíneas como
la vena yugular, la vena cefálica, las venas de la oreja y la vena safena, aunque donde se obtiene
un acceso más rápido y un volumen de sangre adecuado, es en esta última.

Terapia de líquidos
Revisar los conceptos de terapia de líquidos para hurones en estas memorias, ya que los
principios del estado de choque son similares o en muchos casos iguales.
Además, es importante saber que en los periodos tanto intra, pre como posoperatorio, la terapia
de líquidos es muy importante en esta especie, aun en cirugías rutinarias, y desde luego más en
procedimientos de urgencia. El tamaño pequeño y la relativamente grande área de superficie en
relación con el volumen de estos pacientes, provoca que se deshidraten más rápido que los

g
perros o los gatos. Por esta razón, una vez que se conoce que los conejos requieren el doble de
los líquidos de mantenimiento que los perros o los gatos (es decir 80-100 ml/kg/día), los déficits
se calculan de la misma manera. Esto significa que con el 1% de deshidratación se indica suplir
10mL/kg de peso corporal, además de la reposición de las necesidades de mantenimiento.
Entre los signos que podemos observar en un conejo (similares a los de los pequeños
or
S.
mamíferos), de acuerdo con el porcentaje de deshidratación, tenemos:
3-5 % de deshidratación: sed, letargo ligero, membranas mucosas pegajosas.
7-10% de deshidratación: sed que conduce a anorexia, aumento en la turgencia de la piel,
CC

membranas mucosas secas y córneas brillosas.


10-15% de deshidratación: comatoso, la piel permanece sin retornar a su sitio después de
levantarla, membranas mucosas totalmente secas.
Es muy importante comentar que la hipotermia se presenta de forma por demás frecuente en los
mamíferos pequeños, durante el choque hipovolémico. Es por esta razón que nuestros pacientes
VE

deben recibir el apoyo térmico adecuado, monitoreando este parámetro de manera constante.
LA

Proceedings of the Congreso Latinoamericano de Emergencia y Cuidados Intensivos LAVECCS - 2010


Reprinted in the IVIS website with Close window to return to IVIS
the permission of LAVECCS www.ivis.org

En la práctica clínica con animales pequeños no convencionales, la hipotermia es uno de los


principales factores que desencadenan eventos trágicos cuando no es combatida de forma eficaz.
En cambio, en los conejos la inserción de la sonda en la tráquea es un procedimiento
que requiere una técnica “ciega” descrita en varios textos, en la que se intenta colocar el
tubo (con la cabeza en hiperflexión de la nuca) para intentar alcanzar la orofaringe,
colocando la sonda en la cavidad oral y avanzando hacia el interior, con la guía de los
sonidos respiratorios.
Otra opción mejor, es el uso de un endoscopio con una fibra óptica semiflexible,
insertado dentro del tubo endotraqueal del 2.0-2.5 mm.

Anestesia y analgesia en pequeños mamíferos


tranquilizantes o anestésicos están presentes, pero si conocemos la farmacocinética de las
drogas y la seguridad de las mismas, es posible que su uso sea una ventaja.
La sedación es más segura que la anestesia general, y la primera es útil para procedimientos
menores como la flebotomía, la colocación del catéter, y para facilitar los métodos diagnósticos
en animales exóticos. De hecho, la sedación es una herramienta que resulta más segura en los
pacientes para los que la anestesia representa un riesgo, especialmente en nuestros pacientes
enfermos o críticos.
Además, y a pesar de que los agentes inhalados con frecuencia son ampliamente recomendados
para los animales no convencionales, debemos recordar que estos gases producen hipotensión
también, así como otros efectos adversos que son dependientes de la dosis. Por lo anterior, la
utilización de los agentes inhalados como únicos fármacos anestésicos requiere de una dosis
mayor, lo cual incrementa aún más el riesgo de eventos adversos.
El midazolam, una benzodiacepina tranquilizante, con efectos de sedación y ansiolítico.
Si se usa a las dosis recomendadas, los efectos sobre la presión sanguínea y otros parámetros,
son menores. En humanos, el midazolam tiene efectos amnésicos, que pueden ser de utilidad en
animales de igual forma.
Otro grupo de medicamentos que el autor utiliza, de acuerdo con la literatura publicada, y que
son de gran ayuda sinérgica con el midazolam son los analgésicos opioides como la
buprenorfina y el butorfanol. También aportan la ventaja de sedación. Pero es importante
destacar que los opioides producen un efecto “tope”, después del cual, su administración aunque
sea a dosis más elevadas, no produce la analgesia deseada.
La ketamina a dosis bajas, es muy segura y junto con el midazolam, suelen ser una combinación

g
muy efectiva. Aparte, a las dosis adecuadas es un fármaco que produce analgesia.
La ketamina además de ser una buena opción como inductor de la anestesia en animales sanos,

or
se utiliza como CRI (tasa de infusión constante, por sus siglas en inglés) a las dosis adecuadas
(0.1 mg / kg durante la cirugía como dosis de carga, y luego 0.3-0.4 mg / kg / hora como CRI, si
es posible acompañada de fentanil), ya que es una muy buen opción analgésica.
S.
La ketamina no se usa en pacientes con cardiomiopatía hipertrófica ni en pacientes estresados
crónicos, debido a que existe un riesgo alto de desestabilización cardiovascular, ya que
incrementa el tono simpático, causando un incremento en la frecuencia cardiaca, en la
CC

contractilidad del miocardio y en la resistencia vascular periférica.


El etomidato tiene propiedades sedantes e hipnóticas, y se usa para la inducción de la anestesia
general en conejos (problemas dentales y otros), y en hurones. Es una droga que se recomienda
como ideal para pacientes con función cardiopulmonar comprometida, ya que presenta efectos
VE

hemodinámicos mínimos.
La única desventaja si así puede llamarse, es que debe ser de administración IV.
LA

Proceedings of the Congreso Latinoamericano de Emergencia y Cuidados Intensivos LAVECCS - 2010


Reprinted in the IVIS website with Close window to return to IVIS
the permission of LAVECCS www.ivis.org

El etomidato no aporta ninguna analgesia, y en ocasiones puede aparecer una actividad tipo
convulsiva, la cual se maneja con la administración del midazolam u otra benzodiacepina.
En el caso de los hurones y los conejos, para los procedimientos que son quirúrgicos, y que por
lo tanto potencialmente producen dolor, es necesario administrar analgésicos, tales como los
opioides (butorfanol, buprenorfina y tramadol entre otros), los AINE´s como el meloxicam, el
carprofeno, el ketoprofeno, así como los anestésicos locales (lidocaína y bupivacaína); los
opioides pueden, de acuerdo a su farmacocinética, ser usados en combinación con sedantes,
tranquilizantes y disociativos para inducir la anestesia. En el caso de los opioides, cuando son
usados a las dosis adecuadas en los hurones y otras especies, son seguros y efectivos para aliviar
el dolor; algunos individuos responden de manera diferente que otros a este tipo de analgésicos,
dependiendo de la fuente que produzca el dolor y del estado fisiológico general del paciente.
Los opioides actúan a nivel central para limitar la transmisión de la información nociceptiva al
sistema nervioso central (SNC). Se usan con frecuencia en pacientes críticos porque su acción
es rápida, además de que como ya se mencionó son seguros, potentes y potencialmente
reversibles.
Los anestésicos locales se usan con éxito en los hurones y en los conejos, en las líneas de
incisión quirúrgica, para la infiltración en las heridas, para el bloqueo de anillos nerviosos,
como anestésicos epidurales y de forma tópica. Los más utilizados son la lidocaína y la
bupivacaína, y una ventaja es su bajo costo, además de que son parte importante de la analgesia
equilibrada. La dosis de ambos anestésicos locales no debe exceder 1 mg / kg para la infiltración
local en el sitio de la incisión o anillo nervioso, ya sea durante o después de la cirugía.
El mantenimiento del procedimiento anestésico en los hurones, igual que en todas las especies
no convencionales, se recomienda que sea llevado a cabo con los agentes volátiles como el
isofluorano y / o el sevofluorano, los cuales se administran a través de mascarilla para la
inducción (2-4 % del agente inhalado), y con entubación para mantenerla, en un rango del 2 %.
No debemos olvidar que el isofluorano en los hurones produce una disminución del hematocrito
de hasta el 12 %, y también de las proteínas plasmáticas, pero esto resuelve después de
alrededor de 1 hora de finalizar la anestesia.
En el caso de los conejos y los pequeños mamíferos herbívoros, la terapia antibiótica, debemos
comentar que estos herbívoros en condiciones normales, tienen una flora bacteriana en el
intestino delgado, el ciego y el colon predominantemente compuesta por un anaerobio estricto
llamado Bacteroides spp. También pueden existir como microorganismo facultativos los

g
estafilococos, mientras que las coliformes y las clostridias son muy raras. De acuerdo con la
literatura, la disbiosis (alteración de la flora bacteriana normal), suele ocurrir con el uso de
antibióticos por vía oral como las penicilinas, amoxicilina, ampicilina, clindamicina,
or
lincomicina, eritromicina y cefalosporinas, provocando en ocasiones enteritis. Estos antibióticos
de un cierto espectro dirigido y reducido, no son usados con mucha frecuencia, por lo que se
S.
sugieren antimicrobianos de amplio espectro en su lugar, tal vez quinolonas, sulfa-trimetoprim
(si el paciente no cursa con disfunción renal o hepática graves), por mencionar algunos.
Sin embargo, si el uso de los macrólidos , lincosamidas y las penicilinas fuera indispensable
CC

para alguna tratar bacteria que esté presente en los resultados del cultivo con antibiograma, es
posible usarlos únicamente por vía parenteral, y por el tiempo adecuado con la frecuencia
apropiada.
Por otro lado, mucho se ha especulado sobre el uso de los antiinflamatorios esteroideos que son
muy bien tolerados en los hurones, con pocos efectos adversos, sobre todo cuando se emplean
VE

de manera prolongada. Existen terapias para diferentes afecciones metabólicas y neoplásicas en


los hurones, basadas en el tratamiento con esteroides como la prednisona, y la resistencia a los
efectos secundarios de los hurones a estos fármacos es notable.
LA

Proceedings of the Congreso Latinoamericano de Emergencia y Cuidados Intensivos LAVECCS - 2010


Reprinted in the IVIS website with Close window to return to IVIS
the permission of LAVECCS www.ivis.org

Esto no ocurre así en los conejos, en los cuales, según la literatura, no se aconseja utilizar
esteroides en esta especie, a menos que sean de ultracorta acción, una sola vez, y
específicamente para tratamientos de traumatismos agudos a nivel del SNC.
Cabe destacar, que en fechas recientes se ha expuesto en una conferencia de especialistas en
medicina y cirugía de animales exóticos en los EUA, que el uso prolongado (alrededor de un
mes) de la prednisona por vía oral en los conejos, es de alto valor para el tratamiento de
neoplasias (linfoma). Es posible entonces que los innumerables reportes de una posible
supresión inmunológica debida a los esteroides en los conejos y otros herbívoros exóticos de
compañía, se deban a dosis muy elevadas en la mayoría de esos casos.
Este campo requiere aún investigación científica, por lo que se sugiere usar fármacos AINE´s en
los conejos, en tanto nos es posible conocer con certeza si en realidad se presentan los efectos
adversos del uso de antiinflamatorios esteroideos en los conejos.
URGENCIAS Y CUIDADO CRÍTICO EN EL CONEJO
Los conejos en estado crítico pueden no tolerar el manejo excesivo que suele caracterizar una
atención de urgencias en la clínica veterinaria. Aún cuando sabemos que es un paciente que
requiere apoyo de diversos órdenes, es importante que observemos al animal en la trasportadora,
antes de llevar a cabo el examen físico. Además, el conejo es un animal que debido a su
naturaleza de ser presa de un gran número de especies, se estresa con facilidad, por lo que se
requieren técnicas de manejo especiales, con personal capacitado.
Es decir, debemos evaluar y estabilizar a los conejos que se presentan como pacientes críticos,
tan rápido y de la forma más eficaz como sea posible.
En resumen, evaluamos la actitud general, el patrón respiratorio, la producción de orina y heces;
podemos determinar la frecuencia respiratoria al observar y contar los movimientos nasales, sin
necesidad de sujeción al principio de nuestra evaluación.
Por la misma naturaleza de ser depredada, esta y otras especies como los roedores ocultarán
tanto como les posible, cualquier signo clínico de enfermedad, a veces aún en estados
avanzados.
Cabe mencionar, que debemos examinar al conejo en una superficie antiderrapante, envuelto en
una toalla si está consciente, sujetando firmemente el cuerpo del animal por debajo, aún cuando
este se encuentre en recumbencia, ya que tienden a huir a toda velocidad, lo que provoca
accidentes fatales dentro del consultorio.
Los conejos tienen una presión sanguínea de entre 90-120 mm/Hg, y podemos inferir el estado

g
de perfusión de un paciente como estos en estado crítico, al valorar el tiempo de llenado capilar
(TLLC), el color de las membranas mucosas, la frecuencia cardiaca (de normal a baja para
pacientes en estado de choque), posición del globo ocular, turgencia de la piel, entre otros
signos.
Como en otras especies de compañía, la auscultación torácica para valorar el corazón y los
or
S.
pulmones es muy útil en el caso de los conejos en estado crítico (por la posible presencia de
líquido libre, sonidos cardiacos alterados por cardiomegalia, masas en tórax, entre muchas otras
afecciones) además de la palpación abdominal para detectar masas, dolor o una posible
CC

distensión.
La cavidad oral debe examinarse con un otoscopio o instrumental especial para roedores y
conejos, para determinar además del color y la humedad de las mucosas, la presencia de
enfermedades dentales como sobrecrecimiento de incisivos y odontofitos en dientes molares, los
cuales son en una gran cantidad de casos, los causantes de padecimientos crónicos que provocan
VE

la urgencia clínica.
En el caso particular de los animales de compañía no convencionales, y desde luego en
herbívoros estrictos como el conejo, la historia sobre la alimentación al momento del evento
LA

Proceedings of the Congreso Latinoamericano de Emergencia y Cuidados Intensivos LAVECCS - 2010


Reprinted in the IVIS website with Close window to return to IVIS
the permission of LAVECCS www.ivis.org

crítico, es de gran ayuda en la mayoría de los casos para el diagnóstico y el tratamiento; además,
muchos propietarios de estas mascotas no están bien informados respecto a la alimentación
adecuada de estas especies, lo cual en un buen número de los casos presentados a consulta, es lo
que desencadena un evento de urgencia.
Las necesidades nutricionales y las dietas para conejos de compañía, difieren por completo de
aquellas de los conejos para producción, y aunque no es el tema de este artículo, es importante
mencionar que esta especie requiere grandes cantidades de fibra no digerible en su dieta
cotidiana, con la finalidad de promover la motilidad ciego-colónica, y de esta forma evitar las
enteritis y problemas asociados con la dieta, causas principales de urgencias en estos
lagomorfos.
Si determinamos que existen problemas en la perfusión (bradicardia, hipotensión e hipotermia),
decidiremos la terapia de líquidos que se incluirá en nuestro proceso de resucitación. Después
de llevar a cabo la terapia de resucitación / hidratación, según lo requiera cada paciente, y que
hayamos logrado la estabilización del mismo, es posible utilizar el resto de las técnicas de
diagnóstico que se usan en perros y gatos, como hemograma, química sanguínea, radiografías,
ultrasonografía, urianálisis (por sondeo o cistocentésis, aunque con algunas diferencias
anatómicas que el lector debe revisar en otras referencias, sobre todo para la colocación de una
sonda uretral), escaneo computarizado como CT (tomografía computarizada, por sus siglas en
inglés) y cuanto esté al alcance del médico y del propietario.
En conejos y otros animales pequeños, las técnicas terapéuticas que son útiles una vez que el
paciente ya está estable, se enfocan en aportar al paciente las necesidades calóricas que cubran
la demanda metabólica, según el caso.
Para tal efecto, en conejos podemos utilizar principalmente las sondas nasogástricas (NG) para
administración enteral del alimento, ya que los tubos de gastrotomía por colocación percutánea
inducen la formación de abscesos subcutáneos y peritonitis, de acuerdo con los reportes de la
literatura.
Por ejemplo, cuando un conejo se presenta con un periodo de anorexia mayor a 24 horas, este
paciente estará deshidratado y débil; se recomienda colocar la sonda NG con un tubo de 5F u 8F
suave, flexible y de uso pediátrico, ya que los catéteres rojos de hule son más agresivos por ser
menos suaves.
Entre las urgencias más frecuentes en esta especie doméstica, podemos mencionar a las
alteraciones gastrointestinales (GI), anorexia (por diversos factores, no solo GI), problemas

g
respiratorios, neoplasias, desórdenes neurológicos, intoxicaciones, traumatismos, así como
problemas en el tracto urinario, donde predominan las obstrucciones.
En la experiencia del autor, la clínica básica en conejos, roedores y otros pequeños mamíferos
obliga a conocer detalladamente la fisiología digestiva de estas especies, ya que > 80 % de los
problemas clínicos en la consulta diaria y que terminan como urgencias inician por
or
S.
desconocimiento de los cuidados generales y sobre todo de las necesidades nutricionales de
estos singulares mamíferos.
HERBÍVOROS
CC

CONEJOS
Puntos clave
• La cecotrofia es un proceso natural en conejos y roedores, que se refiere al consumo de
partículas (cecotrofos) blandas provenientes del ciego, indispensable para la salud de las
especies que dependen de este proceso
VE

• Los cecotrofos están compuestos por agua, proteínas, vitaminas del complejo B,
vitamina K y otros nutrientes
LA

Proceedings of the Congreso Latinoamericano de Emergencia y Cuidados Intensivos LAVECCS - 2010


Reprinted in the IVIS website with Close window to return to IVIS
the permission of LAVECCS www.ivis.org

• La fibra no digerible es esencial para mantener la fisiología gastrointestinal de los


conejos
• No pueden vomitar, debido a la anatomía del esfínter del cardias
• El colon en el conejo separa las partes fibrosas de las no fibrosas, y la fibra se mueve
hacia al centro del lumen del colon para su excreción como porciones de heces duras
• Las dietas con concentraciones elevadas de proteína y bajas en fibra reducen el
consumo de cecotrofos, lo cual puede desencadenar deficiencias nutricionales
• Las dietas con concentraciones elevadas de carbohidratos, provocan un exceso de
glucosa (lo cual es un medio ideal para el crecimiento de organismos patógenos como E
coli y Clostridium spiroforme); además producen un exceso de ácidos grasos volátiles
(AGV) en el ciego, lo que ocasiona una disminución del pH, el cual inhibe la flora
normal, permitiendo también el crecimiento de microorganismos patógenos

Fisiología digestiva en conejos domésticos


Los conejos domésticos (Oryctolagus cuniculus), son mamíferos de tamaño pequeño con una
correspondiente tasa metabólica elevada, aunque de hábitos alimenticios herbívoros estrictos, o
bien llamados folívoros (consumidores de vegetación verde).
La alimentación herbívora específica normalmente se relaciona con dietas de baja concentración
energética, la cual en los conejos no es factible porque además de la tasa metabólica alta, esta
especie de forma natural es presa de muchas otras, lo que requiere agilidad para escapar de los
depredadores.
Estas adaptaciones evolutivas han conferido al conejo un tracto digestivo distinto al de otros
herbívoros verdaderos como el caballo (fermentador colónico) y los rumiantes (fermentadores
gástricos).
Los dientes incisivos del conejo, actúan como un sistema de cincel, cortando en piezas la
vegetación ingerida, lo cual se facilita además por el diastema (espacio sin dientes entre los
incisivos y los premolares en conejos y roedores), por la posición de los incisivos y por el labio
superior hendido.
En realidad, con el tipo de alimentación en cautiverio, los dientes incisivos no son
indispensables en esta especie.
Así, el conejo es un herbívoro no rumiante (con un intestino grueso de grandes dimensiones), el

g
cual presenta un comportamiento de ramoneo (mediante el cual selecciona las partes más
nutritivas de las plantas, lo cual le permite a un animal de talla pequeña soportar la elevada tasa
metabólica), además de la cecotrofia, para lograr una alta conversión alimenticia, lo que los
or
vuelve los utilizadores más eficientes de la proteína de las plantas, ya que trasforman de un 70 a
80% de la proteína en alimento.
S.
El lugar de fermentación del alimento en los conejos es el ciego, produciendo el ácido acético
como el principal AGV; por otro lado, en el colon proximal de esta especie, se lleva a cabo la
separación mecánica de las partículas que tienen concentraciones de fibra bajas y altas.
CC

Entonces, las partículas con fibra elevada se eliminan rápido en las heces, y son esenciales para
el funcionamiento normal del tracto gastrointestinal (TGI) en el conejo, pero las partículas que
son ricas en nutrientes se envían de regreso al ciego para formar los cecotrofos.
Los conejos ingieren fibra dura solamente para estimular la motilidad del intestino, la cual
excretan de forma rápida (a diferencia de los caballos), y por ello es irónico que la fuerza más
VE

importante para mantener la fisiología digestiva del conejo sea justamente la fibra que se
elimina rápido.
LA

Proceedings of the Congreso Latinoamericano de Emergencia y Cuidados Intensivos LAVECCS - 2010


Reprinted in the IVIS website with Close window to return to IVIS
the permission of LAVECCS www.ivis.org

El tiempo de tránsito del material alimenticio a través del intestino delgado del conejo, es rápido
comparado con otros herbívoros. La motilidad intestinal en esta especie, igual que en el
humano, pero a diferencia de la mayoría de las especies, está regulada en parte por la motilina,
un péptido secretado por las células de enterocromafina del duodeno y el yeyuno; esta proteína
estimula las contracciones del músculo liso, incrementándose su secreción con la presencia de
grasa, e inhibiéndose cuando están presentes los carbohidratos dentro del contenido intestinal.
La válvula ileocecal que está localizada entre el íleo y el sacculus rotundus, retarda el flujo
reverso del fluido dentro del íleo, y dirige el chimo directamente al ciego, vía el sacculus
rotundus.
Como es de suponerse en un animal con un sistema digestivo activo de manera constante y una
dieta reducida en proteína y en carbohidratos (COH), el páncreas del conejo es pequeño.
Además, la digestión de la mayoría de los COH y las proteínas simples en los conejos se lleva a
cabo en el duodeno y en el yeyuno; por otra parte, el ciego del conejo es proporcionalmente el
más grande de cualquier mamífero, ya que se sabe que representa el doble de la longitud de la
cavidad abdominal, y el 40 al 60 % del volumen total del tracto gastrointestinal.
La microflora normal del ciego del conejo está formada principalmente por Bacteroides spp,
(además de protozoarios ciliados, levaduras como Cyniclomyces guttulatulus, la cual es
específica de los conejos, bajas concentraciones de Escherichia coli y clostridios), a diferencia
de otros herbívoros en donde se ha encontrado de manera predominante a los Lactobacillus spp.
Por lo anteriormente expuesto, es fácil deducir que los conejos requieren la fibra como un
nutrimento esencial para mantener la fisiología gastrointestinal, ya que la importancia clínica es
la necesidad de una dieta constante y consistente en partículas no digeribles de fibra de gran
longitud; por otra parte, lo que se conoce como la alimentación de ramoneador, significa que
elegirán de forma selectiva los concentrados de alto valor.
Dieta en cautiverio para conejos
La gran mayoría de los problemas relacionados con la alimentación en los conejos domésticos,
pueden evitarse si se aporta una dieta que consista principalmente de vegetación fibrosa como
henos de pastos (Timothy, Bermuda) y brotes con concentraciones altas de fibra a libre acceso,
además de productos comerciales pelletizados fabricados con un proceso de extrusión, lo cual
ayuda a retener las partículas grandes de la fibra no digerible. Se busca también disminuir la
cantidad de COH de fácil digestión (frutas).
El heno de alfalfa y la misma alfalfa fresca contienen niveles excesivos de calcio y proteína para

g
los conejos adultos en mantenimiento, por lo que solamente funcionan bien en etapas tempranas
del crecimiento del conejo y en hembras gestantes, pero solo como parte de la ración diaria y
nunca como alimentos únicos.
La dieta comercial ideal para un conejo debe ser de calidad “Premium”, con un contenido de
fibra cruda de entre 18-24 % y de proteína entre 16-18 %; este producto comercial en animales
or
S.
jóvenes, debe aportarse a libre acceso, pero en adultos solamente a razón de 1/8 a ¼ de taza por
cada 2.5 kilogramos de peso corporal.
Los vegetales frescos de hojas verdes pueden formar parte de la dieta diaria de los conejos, pero
CC

no deberán de exceder lo equivalente a una taza cafetera por animal por día.
Los alimentos que deben evitarse en esta especie, son los que tienen azúcar y almidones como
los cereales de consumo humano, pan, galletas, semillas, dulces y frutas.

Problemas clínicos asociados con la dieta en conejos


VE

La mayoría de los problemas gastrointestinales en los conejos cautivos, se relacionan con las
dietas bajas en fibra, altas en proteína o altas en carbohidratos.
Entre las enfermedades asociadas con la dieta en conejos, destacamos las siguientes:
LA

Proceedings of the Congreso Latinoamericano de Emergencia y Cuidados Intensivos LAVECCS - 2010


Reprinted in the IVIS website with Close window to return to IVIS
the permission of LAVECCS www.ivis.org

Desórdenes de la motilidad: tanto la ingestión del alimento como la motilidad intestinal están
relacionadas de forma directa; por lo tanto, un paciente con anorexia puede cursar con
hipomotilidad, misma que tiene varios factores desencadenantes como la falta de fibra en la
dieta, deshidratación, estrés, dolor, intoxicación o cuerpo extraño entre otros. De hecho, la
diarrea verdadera es menos común que las alteraciones de la motilidad en el conejo.
Por otro lado, la hipomotilidad intestinal resultará en una diminución en la absorción de agua y
electrolitos en el colon, lo cual conduce a la deshidratación.
Éstasis gástrica: la reducción de la motilidad intestinal conduce a la deshidratación de los
contenidos intestinales, lo cual posteriormente provocará a su vez disminución de la motilidad.
Los contenidos intestinales incluyendo el pelo, pueden atascarse y formar bolas o tricobezoares.
Estos materiales se pueden observar con radiografías que denotan un halo de gas rodeando a la
masa estomacal.
Los signos clínicos en este caso se manifiestan como reducción gradual del apetito durante
varios días, disminución en la producción de heces, depresión, letargia y deshidratación.
Íleo: en esta presentación clínica existen 2 variedades, el obstructivo y el no obstructivo, cuyas
diferencias se anotan en el siguiente cuadro. Cabe mencionar que el íleo que causa obstrucción
es una urgencia clínica que requiere atención inmediata y agresiva.

Íleo no obstructivo Íleo obstructivo


Signos clínicos: Signos clínicos:
• Inicio gradual (días a semanas) • Inicio repentino (24-48 horas)
• Disminución gradual del tamaño de las • Producción de heces se detiene de
heces y de la producción de las mismas forma súbita
• El animal busca objetos rugosos para • Depresión severa
masticar
• Dolor abdominal
• Depresión gradual y dolor abdominal
(encorvamiento, rechinamiento de dientes) • Renuencia al movimiento

• Deshidratación ligera a moderada • Choque (aumenta el TLLC,


mucosas pálidas, deshidratación
Hallazgos radiográficos: severa)
• •

g
Material compacto en el estómago y a Muerte en 24 a 48 horas si no se
veces en el ciego, con un halo de gas atiende adecuadamente
alrededor
• Conforme los signos progresan todo el TGI
se llena de gas Hallazgos radiográficos: or
S.
• El estómago es el último en sufrir
timpanismo • Líquido y gas presentes en la
porción craneal a la obstrucción
• El fluido dentro del TGI está presente en
CC

etapas avanzadas • Burbujas de gas en el estómago,


sin halo

• Si hay obstrucción del ciego, se


presentan burbujas de aire en el
VE

ciego
LA

Proceedings of the Congreso Latinoamericano de Emergencia y Cuidados Intensivos LAVECCS - 2010


Reprinted in the IVIS website with Close window to return to IVIS
the permission of LAVECCS www.ivis.org

Lipidosis hepática: la cual es una secuela común a cualquier enfermedad que provoque un
balance negativo de calorías en el conejo, o sea casi cualquier alteración del TGI (incluyendo
también la cavidad oral), que impida al animal ingerir el alimento.
En estos casos también se puede presentar cetosis.
Enfermedades dentales: el problema dental de los conejos que con mayor frecuencia se vincula
con la anorexia es la inadecuada alineación de los molares, y el subsecuente crecimiento
excesivo de las coronas de los dientes. Es típico que la disfunción de los morales de las arcadas
dentarias superiores provoque la aparición de odontofitos que dañan la superficie bucal de la
cavidad oral, mientras que cuando esta ocurre en las arcadas inferiores los crecimientos de las
coronas afectan la superficie lingual.
También es posible que la enfermedad dental en los conejos de compañía se manifieste como
maloclusión de los incisivos, anomalía que se presenta cuando estos dientes de crecimiento
continuo en los conejos, no son desgastados de la forma adecuada, principalmente por el aporte
de dietas blandas (vegetales, cereales, frutas, etc) o por traumatismos que deforman al diente y
modifican su posición anatómica.
Diarrea: este problema es más común en conejos jóvenes, además de que muchos casos de
aparente diarrea son en realidad cecotrofos acumulados en la región perianal. Como ya se
mencionó antes en este artículo, la hipomotilidad es una causa frecuente de problemas
digestivos en los conejos, y esto podría ocasionar el crecimiento excesivo bacteriano (clostridias
y otras bacterias).

ROEDORES

CUYO O CERDO DE GUINEA


Puntos clave
• Los cuyos son herbívoros estrictos y también llevan a cabo la cecotrofia
• Esta especie de roedor desarrolla preferencias dietéticas a muy temprana edad, y no se
adaptan a cambios en la apariencia, en el tipo de alimento ni en la presentación del
alimento o del agua
• Como en otros roedores, todos los dientes son de raíz abierta y crecen durante toda la
vida

g
• Los dientes incisivos son de color blanco
• Los cuyos son los únicos roedores que NO sintetizan la vitamina C (ácido ascórbico),
por falta de la enzima gulonolactona-oxidasa, por lo que ésta debe aportarse a través de
una dieta balanceada específica para esta especie
• Igual que los conejos, los cuyos están predispuestos a la formación de cálculos en el
or
S.
tracto urinario, debido a niveles anormalmente elevados de vitamina D en la dieta o del
mismo mineral
• También presentan problemas gastrointestinales asociados con la baja fibra en la dieta
CC

• El tiempo de tránsito GI total de los cuyos es de aproximadamente 20 horas, aunque si


se suma la cecotrofia, el tiempo excede las 66 horas

Fisiología digestiva de los cuyos


VE

Los cuyos son roedores herbívoros estrictos, con un estómago simple completamente glandular;
por otro lado, el intestino delgado no presenta secciones distintas en su anatomía, pero sí
presenta placas de Peyer.
LA

Proceedings of the Congreso Latinoamericano de Emergencia y Cuidados Intensivos LAVECCS - 2010


Reprinted in the IVIS website with Close window to return to IVIS
the permission of LAVECCS www.ivis.org

La válvula ileocecal es el inicio del intestino grueso, donde el ciego comprende el 65 % del
contenido gastrointestinal, y es una estructura de una pared delgada.
El ciego está formado por bandas musculares externas llamadas tenia coli, además de sacos o
bolsas entre esas bandas, conocidos como haustra.
El colon está dividido en dos secciones, siendo la proximal la más corta (20 cm), y la distal la
más larga (50 cm).
La mucosa del colon proximal separa las partículas pequeñas y las de alta proteína, de las
porciones de baja calidad que pasarán directamente hacia el colon y luego hacia el recto para ser
desechadas como heces duras.
El proceso conocido como antiperistalsis que se lleva a cabo en el colon proximal también, es
responsable del retorno de las bacterias y las porciones de alta proteína al ciego para la
consecuente fermentación.
La flora intestinal normal de los cuyos es predominantemente grampositiva y con lactobacilos
anaerobios en el intestino grueso, pero también con coliformes, levaduras y clostridias en bajas
cantidades.

Recomendaciones de dieta y alimentación para cuyos


Los cuyos requieren de una dieta herbívora, compuesta como en el caso del conejo, por pastos y
henos de excelente calidad especiales para animales consumidores de hojas y follajes, a libre
acceso.
Además, es importante incluir una alimentación que comprenda un producto comercial para
cuyos que contenga de 18 a 20 % de proteína cruda (PC) y 16 % o más de fibra cruda (FC).
Los cerdos de guinea o cuyos, requieren entre 5 a 10 mg / día de vitamina C en la dieta, y de 25
a 50 mg / día si se encuentran en condiciones de estrés, gestación o alguna enfermedad.
Es indispensable que la dieta comercial para esta especie contenga ácido ascórbico, y que este se
encuentre en la forma de L-ascorbil-2-polifosfato, el cual es la forma estabilizada de la vitamina
C, debido a que es la única manera en que como médicos podremos estar seguros que estos
pacientes no requieren otro tipo de suplementos, debido a que solamente esta forma de vitamina
C es estable ya que tiene una vida de anaquel de hasta 9 meses.
Como en cualquier especie de compañía que consume productos comerciales secos, los cuyos
requieren el acceso a agua limpia y fresca las 24 horas del día.

g
Problemas clínicos asociados a la dieta en cuyos
Anorexia: este problema es frecuente en los cuyos de compañía, debido entre otras razones al
cambio súbito del tipo de dieta, inclusive de la marca comercial del alimento.
Sin embargo, es importante tomar en cuenta que algunos productos comerciales a pesar de ser
aparentemente para esta especie, no cumplen con los requerimientos particulares de los cuyos,
or
S.
siendo por ejemplo altos en carbohidratos, bajos en fibra, mezclados con semillas, etc., lo cual
de ninguna manera es recomendable para este roedor.
La baja fibra dietética puede causar diversos problemas que al ser un círculo vicioso
CC

desencadenan trastornos digestivos y metabólicos que provocan la anorexia.


La anorexia puede estar directamente relacionada con maloclusiones, problemas de motilidad,
disbiosis (cambio en la microflora gastrointestinal normal), enfermedades dentales o problemas
del tracto digestivo grueso.
Impactaciones y bezoares: la éstasis intestinal también es frecuente en los cuyos, debido a las
VE

impactaciones del alimento vegetal (fitobezoares) y / o de pelo (tricobezoares).


Diarrea: este es uno de los signos clínicos frecuentes asociados con un contenido bajo de fibra
en la dieta en los cuyos, aunque desde luego puede tener otros orígenes como el crecimiento de
LA

Proceedings of the Congreso Latinoamericano de Emergencia y Cuidados Intensivos LAVECCS - 2010


Reprinted in the IVIS website with Close window to return to IVIS
the permission of LAVECCS www.ivis.org

bacterias gram negativas; sin embargo, la historia clínica es importante para determinar cuando
la diarrea se debe a la alimentación con fibra en poca cantidad, al exceso de los carbohidratos, o
ambas condiciones a la vez.
También es posible que la diarrea se deba a una causa iatrogénica por el uso inadecuado de
ciertos antibióticos en los cuyos, tanto por bacterias gramnegativas como por el crecimiento de
la Candida albicans cuando la terapia antimicrobiana es prolongada.
Obesidad: que como en cualquier otro herbívoro de compañía, se presenta cuando la dieta es
alta en COH y baja en fibra. En cuyos la obesidad es ciertamente frecuente, aunada a dietas
compuestas por semillas, cereales, golosinas, y frutas.
Escorbuto: o deficiencia de ácido ascórbico, el cual se manifiesta en los cuyos que son
alimentados con dietas carentes de suplementos específicos de esta vitamina. El ácido ascórbico
es necesario para la síntesis del colágeno, y entre otros signos, la deficiencia se presenta como
hemorragias gingivales, pelo hirsuto, diarrea, anorexia, bruxismo, vocalizaciones por dolor y
claudicaciones.
Es importante mencionar, que es una práctica común el intentar aportar la vitamina C como un
suplemento en el agua de bebida de los cuyos, pero como ya se mencionó, esta especie no tolera
con facilidad los cambios en la presentación del agua de bebida, por lo que seguramente no
beberá el líquido, poniéndose en riesgo la salud integral. Además, la vitamina C al entrar en
contacto con el agua se degrada rápidamente, por lo que no es seguro que el animal esté
recibiendo la cantidad de ácido ascórbico a diario.
Alopecia: que también puede ser originada por causas no infecciosas como las deficiencias
vitamínicas y el aburrimiento. Ambas se pueden ligar a la dieta; la primera por una alimentación
no balanceada específicamente para los cuyos, y la segunda por falta de fibra rugosa en la dieta
diaria.
La complementación de la ración diaria de alimentos con heno ha demostrado una reducción en
la tricofagia (ingestión del pelo).
Maloclusión: que como en los conejos, se presenta por el crecimiento anormal de los dientes en
general, y cuando es de los premolares o los molares que a simple vista no se notan, el proceso
puede manifestarse como anorexia y salivación excesiva. En cuyos también puede ser por
factores genéticos y traumatismo, pero las causas asociadas a la alimentación son comunes.
Urolitiasis: aunque la formación de cálculos en el tracto urinario se relaciona en ocasiones con
factores genéticos en los cuyos, también se asocian a los altos niveles de calcio en la dieta,

g
entre otras causas.
Los cálculos en esta especie se componen principalmente de sales de calcio (carbonato, fosfato
u oxalato), aunque de la misma forma se diagnostican los de hexahidrato fosfato amonio
magnesio (estruvita). or
S.
CHINCHILLAS
PUNTOS CLAVE
• Las chinchillas son roedores monogástricos y con un ciego grande, muy similares a los
CC

cuyos en cuanto a anatomía y fisiología digestivas, pero son más rudas y resisten mejor
el manejo
• El ciego de las chinchillas contiene hasta el 23 % de la materia seca del intestino
grueso, a comparación del 57 % del conejo.
• Estos roedores se alimentan principalmente de noche, y es entonces cuando ocurre la
VE

excreción fecal, aunque los cecotrofos pasan durante el día


• El tiempo de tránsito GI total de las chinchillas es de 12 a 15 horas
LA

Proceedings of the Congreso Latinoamericano de Emergencia y Cuidados Intensivos LAVECCS - 2010


Reprinted in the IVIS website with Close window to return to IVIS
the permission of LAVECCS www.ivis.org

• Los incisivos en esta especie son de color amarillento en condiciones normales


• Las deficiencias asociadas con la dieta en las chinchillas más frecuentes son de proteína,
vitaminas y minerales
• Los problemas relacionados con la dieta en este tipo de roedores, se presentan por dietas
bajas en fibra y por exceso de carbohidratos y por las deficiencias arriba mencionadas

En las chinchillas el tracto gastrointestinal también es largo, midiendo hasta 3.5 metros,
presentando un ciego grande y en forma espiral, con un colon que presenta saculaciones. La
cecotrofia es similar al caso del cuyo, aunque debido a que la alimentación de las chinchillas
ocurre por la noche, los cecotrofos pasan de día.
Recomendaciones de dieta y alimentación para las chinchillas
Debido a que las chinchillas se distribuyen de forma natural en un hábitat que contiene una
vegetación escasa, su alimentación en vida libre consiste de pastos de diferente calidad. Esta
información es útil para adaptar las dietas en cautiverio, ya que la ración diaria de estos roedores
de compañía debe incluir henos de alta calidad como se ha recomendado para el resto de los
herbívoros de compañía, alimento comercial específico para chinchillas, así como vegetales de
follaje verde.
Los productos comerciales que no son elaborados especialmente para esta variedad de roedores,
por ejemplo los de conejos o cuyos, son de menor longitud, lo que dificulta la ingestión por
parte de las chinchillas.
En opinión del autor, las frutas y los premios no son opciones adecuadas para esta y otras
especies herbívoras, porque es común que los propietarios no se ciñan a las indicaciones del
médico veterinario en cuanto a la mínima cantidad que deben aportarles, y no son alimentos de
primera necesidad como para considerar su inclusión en la porción diaria de los roedores.
La dieta comercial para chinchillas debe contener, según los reportes de la literatura, los
siguientes porcentajes: proteína cruda de 16-20 %, grasa de 2-5 % y fibra cruda de 15-35 %,
dependiendo de la referencia bibliográfica que se consulte.

Problemas clínicos asociados a la dieta en chinchillas


Una dieta baja en proteínas se refleja en un pelaje seco y sin brillo, además de facilitar una
conducta aberrante en esta especie que es el masticar y arrancar su propio pelo o el de sus
congéneres.

g
Las deficiencias nutricionales y problemas asociados con la alimentación más comunes en las
chinchillas son: vitamina A (pelaje áspero, abortos, resorción fetal, descargas oculares),
vitamina D, calcio y fósforo (debilidad musculoesquelética y fracturas patológicas), deficiencias
de ácidos grasos no saturados como ácido linoleico y ácido araquidónico (úlceras cutáneas y
retardo en el crecimiento del pelo) y también alteraciones gastrointestinales (diarrea e
or
S.
hipomotilidad), por el aporte exagerado de “botanas” como las pasas o frutas secas.
Además, en este tipo de roedores, como en el resto de los herbívoros, los problemas más
frecuentemente asociados con la falta de fibra en la dieta diaria, incluyen:
CC

Maloclusión de los dientes: en un importante porcentaje de las chinchillas, asociado además con
epifora, descarga nasal, disfagia, pérdida de peso, mejillas constantemente húmedas por la
salivación profusa e inflamación de los bordes ventrolaterales de la mandíbula.
Ahogamiento por cuerpos extraños en esófago: que son comunes en chinchillas que consumen
frutas, nueces o premios como secos como las pasas, así como en hembras que consumen la
VE

placenta o animales que ingieren el material de cama. Es importante recordar que igual que los
conejos, las ratas, y los hámster, las chinchillas tampoco pueden vomitar.
LA

Proceedings of the Congreso Latinoamericano de Emergencia y Cuidados Intensivos LAVECCS - 2010


Reprinted in the IVIS website with Close window to return to IVIS
the permission of LAVECCS www.ivis.org

Constipación y timpanismo: en chinchillas que consumen vegetales como el trébol o el brócoli


por mencionar algunos, los cuales producen grandes cantidades de gases al ser fermentados.
También los cambios súbitos de dieta y las porciones alimenticias ricas en carbohidratos, son
responsables de la constipación o el timpanismo.
Tricobezoares: que como es obvio son producto de la ingestión del pelo en esta especie que se
caracteriza por el acicalamiento excesivo.
Diarrea: la cual se asocia entre otros factores, con la ingestión exagerada de vegetales verdes
que no tienen cantidades importantes de fibra cruda en la dieta.
Íleo, torsión intestinal, impactación, prolapso rectal: todos relacionados al menos en parte, con
una dieta no adecuada en cantidad de fibra y alta en carbohidratos, que sea responsable de
constipación, diarrea y gastroenteritis.

HÁMSTERES, RATAS, RATONES Y JERBOS


PUNTOS CLAVE
• Los pequeños roedores son monogástricos y usualmente herbívoros u omnívoros
• Los hámsteres, las ratas son omnívoros
• Todos los roedores son coprófagos, ya que la fermentación se lleva a cabo en el colon
• Los hámster consumen alimento en un lapso corto de alrededor de cinco minutos, y
después de ello no ingieren alimento hasta después de 2 horas
• El hámster tiene conductas similares a un animal habitante del desierto, que cava
• Los dientes incisivos de todos estos roedores son de color naranja, en condiciones
normales debido a la presencia de pigmentos de hierro
• En los hámsteres, las ratas, los jerbos y los ratones, los dientes incisivos son los únicos
que crecen constantemente, mientras que los molares son de raíz fija
• La fórmula dental de estas clases de roedores es: 2( I 1/1, C 0/0, P 0/0, M 3/3)
• NO se recomiendan los productos comerciales para roedores que contengan semillas,
debido a su elevado contenido de grasa y bajo contenido de calcio
• De igual manera, los productos comerciales que contienen porciones de frutas
deshidratadas, no se consideran alimentos balanceados
• Los hámsteres son propensos a la osteoporosis debido a las dietas deficientes en calcio
• Las ratas son propensas a la obesidad por las dietas altas en grasa
• Los jerbos aún siendo animales adaptados al ambiente desértico, en cautiverio requieren

g
tener acceso al agua de bebida fresca y limpia en todo momento

Fisiología digestiva de los pequeños roedores


Los hámsteres presentan un estómago glandular, precedido por un estómago anterior no
glandular, similar a un rumen pero sin papilas. La flora normal de esta última porción está
or
S.
compuesta por bacterias grampositivas, además de algunas coliformes gramnegativas. Por otro
lado, el duodeno es más pequeño que el yeyuno, mientras que el íleon es corto y conduce al
ciego, el cual se divide en porción apical y basal, teniendo como flora normal a los Bacteroides
CC

spp, lactobacilos, coliformes y clostridias.


Las ratas y los ratones también son animales omnívoros, y tienen la característica de posicionar
los dientes premolares y molares de manera que cierren la parte posterior de la cavidad oral,
evitando que pasen las partículas hacia la faringe, cuando roen objetos duros. Se ha comprobado
VE

en la investigación, que la restricción de calorías y el aporte de un alimento balanceado de


excelente calidad incrementa la longevidad y disminuye la incidencia de tumores en las ratas
adultas. Como en los ratones y otras especies, en las ratas el esófago entra al estómago en la
LA

Proceedings of the Congreso Latinoamericano de Emergencia y Cuidados Intensivos LAVECCS - 2010


Reprinted in the IVIS website with Close window to return to IVIS
the permission of LAVECCS www.ivis.org

mitad de la curvatura menor, y existe una cresta en su unión, la cual impide que todas estas
especies puedan vomitar. El estómago de las ratas es monogástrico, y el estómago anterior es
aglandular, como en los hámsteres y ratones.
Por otra parte, el ciego de las ratas contiene tejido linfoide cerca de su ápice.

Recomedaciones de dieta y alimentación para pequeños roedores


Tanto los hámsteres como los jerbos, ratas y ratones, son animales omnívoros, que consumirán
alimentos tanto de origen vegetal como animal si se les ofrece; sin embargo, estas especies se
inclinan más a ser consumidoras de vegetales, lo cual es determinante que se vea reflejado en su
alimentación.
La dieta de estas especies debe tener un cuidadoso balance de proteínas, grasas, carbohidratos,
vitaminas y minerales, para lograr una salud óptima.
Una dieta formulada y adecuada para las ratas, ratones, hámsteres y jerbos, debe tener un
contenido mínimo de proteína de 16 %, y de grasa entre 4-5%.
Las dietas para roedores que contienen mezclas de otros alimentos como semillas, frutas y
vegetales deshidratados, además de nueces u otro tipo de productos, no se aconsejan para las
especies de compañía, debido a que estas son selectivas de algunos de los insumos incluidos en
las mezclas, por lo que es imposible evaluar el valor nutricional de las mismas.

Problemas clínicos asociados a la dieta en pequeños roedores


Las enfermedades gastrointestinales más frecuentes en roedores de especies pequeñas, y que
suelen estar asociadas con la alimentación, son:
Diarrea: la cual puede ser un problema serio en los pequeños roedores, debido a la hipoglicemia,
la deshidratación, la hipotermia y los desbalances electrolíticos, los cuales ocurren rápidamente.
La diarrea, especialmente en los hámsteres, con frecuencia se refiere como “cola húmeda” (por
la denominación en inglés “wet tail”), pero este término puede ser general y no debe ser
confundido con la diarrea producida por un género específico de bacteria. En los hámsteres, es
común que la diarrea desemboque en prolapso rectal o intestinal.
Sobrecrecimiento de incisivos:el cual como en todas las especies de roedores se encuentra
vinculado directamente con el tipo de alimento que reciben. Por esta razón, los alimentos
comerciales para roedores deben ser pelletizados y compactos para lograr que el desgaste de los
dientes incisivos sea el adecuado. Los hámsteres y los jerbos seniles, con frecuencia sufren de

g
esta anormalidad secundaria a una dieta con base en alimentos blandos como las frutas, las
verduras y otros alimentos de consumo humano.
Los signos clínicos pueden incluir anorexia, bruxismo, dolor abdominal, éstasis gastrointestinal
y diarrea, entre otros.
Éstasis gastrointestinal: la cual tiene la misma fisiopatología que en las otras especies de
or
S.
roedores y en el conejo, la cual resulta de cualquier anormalidad que provoque dolor o anorexia,
tal como la fibra inadecuada en la dieta. Puede desembocar en la presentación de timpanismo.
CC

ERIZOS AFRICANOS
PUNTOS CLAVE:
• Los erizos en vida silvestre se alimentan de invertebrados, plantas y ocasionalmente de
presas vertebradas
• Los erizos africanos requieren un mayor contenido de fibra en la dieta que otro tipo de
VE

carnívoros
• Aunque son clasificados como animales consumidores de insectos, varias referencias
bibliográficas actuales los catalogan como omnívoros
LA

Proceedings of the Congreso Latinoamericano de Emergencia y Cuidados Intensivos LAVECCS - 2010


Reprinted in the IVIS website with Close window to return to IVIS
the permission of LAVECCS www.ivis.org

Fisiología digestiva de los erizos africanos


Los erizos africanos tienen un tracto digestivo simple, sin una distinción externa particular entre
el intestino delgado y el grueso, además de que no presentan ciego. Por esta razón, actualmente
se sabe que no tienen la posibilidad de fermentar los componentes de las paredes de las plantas.
El páncreas y el estómago del erizo africano se caracterizan por la presencia de la enzima
quitinasa, misma que digiere el exoesqueleto de quitina de los insectos, y por esta razón es que
requieren mayor porcentaje de fibra cruda en la dieta.

Recomendaciones de dieta y alimentación para erizos africanos


Los erizos se han mantenido en cautiverio con diversas dietas que contienen entre 30-50 % de
proteína, grasa moderada (10-20 %), incluyendo alimentos en lata para perros y gatos, o
también para hurones, suplementando la dieta con diferentes clases de insectos vivos. Además,
se han utilizado otros productos de consumo humano, pero la mayoría de las veces
desencadenan problemas serios de salud para esta especie.
Los erizos africanos son animales insectívoros, para los cuales existe en México una sola marca
comercial con un producto específico para esta especie (Mazuri Brand, St Louis, MO;
www.mazuri.com), misma que se recomienda ampliamente para sustituir dietas de gatos
domésticos y otras especies, que aún se emplean para la alimentación de los erizos mantenidos
como animales de compañía.
Este producto no requiere ser complementado con vitaminas o minerales, ya que es una dieta
completa. La ración diaria puede ser complementada con vegetales de follaje para incrementar
la digestibilidad, y aportar una variedad en la dieta, así como la adición de insectos vivos
alimentados correctamente, en una baja proporción (no mayor al 20 %).

Problemas asociados con la dieta en erizos africanos


Obesidad: ya que los erizos en cautiverio tienden a consumir dietas no balanceadas altas en
azúcares y grasas, además de ser inactivos. Esto puede desencadenar también lipidosis hepática.
Problemas dentales: como caries por alimentos altos en azúcares, gingivitis y pérdida de piezas
debido a las dietas blandas.
Por esta razón, las dietas secas específicas para insectívoros y los vegetales no cocinados se
prefieren en lugar de los alimentos blandos, para mantener la integridad de los dientes y las

g
encías.

MARSUPIALES: PETAUROS DEL AZÚCAR (“SUGAR GLIDERS”) (Petaurus


breviceps)
PUNTOS CLAVE:
• El metabolismo de los marsupiales es de aproximadamente 2/3 del de los mamíferos
or
S.
con placenta
• El final del tracto digestivo en los marsupiales es la cloaca, común para la
CC

desembocadura del tracto urinario, el recto y los conductos reproductivos


• Los petauros del azúcar son omnívoros, con dietas en vida silvestre en las que
predominan las gomas de los árboles, el néctar, polen, insectos y arácnidos
• La dieta en cautiverio debe considerar la reducción en la energía total ofrecida, debido a
los espacios reducidos para el ejercicio
VE
LA

Proceedings of the Congreso Latinoamericano de Emergencia y Cuidados Intensivos LAVECCS - 2010


Reprinted in the IVIS website with Close window to return to IVIS
the permission of LAVECCS www.ivis.org

Fisiología digestiva en los petauros del azúcar


Similar a otros mamíferos que ingieren gomas de los árboles, los petauros del azúcar presentan
un ciego grande para fermentación microbiana de carbohidratos complejos como las propias
gomas.
Por otro lado, la tasa metabólica de estos marsupiales, es menor aparentemente a la de otros
mamíferos con placenta de tallas similares.
Los “sugar gliders” no hibernan, aunque pueden presentar un estado de estupor cuando las
temperaturas ambientales disminuyen, ocasionando por ende una reducción de la temperatura
corporal por varias horas.
Los petauros del azúcar no requieren dietas altas en proteínas, y de hecho la ingestión elevada
de las mismas es perjudicial para la salud de estos marsupiales.

Recomendaciones de dieta y alimentación para los petauros del azúcar


La dieta inadecuada y el alojamiento no apropiado, son los factores que desencadenan con
mayor frecuencia los principales problemas clínicos en los petauros del azúcar.
Una ración diaria para los “sugar gliders” pueden contener 50 % de alimento comercial
específico para insectívoros (Mazuri Brand; St Louis MO), y el otro 50 % una mezcla conocida
como de Leadbeater, la cual consta de 150 mL de agua, 150 mL de miel, 1 huevo cocido con
cascarón, 25 gramos de cereal de bebé de alta proteína, y 1 cucharada cafetera de un suplemento
vitamínico / mineral para aves.
Esta información se ha tomado directamente de Ness R, Booth R. Sugar gliders. In:
Quesenberry K, Carpenter J, editors. Ferrets, rabbits and rodents, clinical medicine and surgery.
St. Louis (MO); WB Saunders; 2004. p. 330-8, adaptada en Lennox A, M. Emergency and
critical care procedures in sugar gliders (Petaurus breviceos), African hedgehogs (Atelerix
albiventris), and Prairie dogs (CYnomys spp). In: Veterinary Clinics of North America, Exotic
Animal Practice: Emergency and Critical Care. Vol 10. No.2, May 2007.

Problemas asociados con la dieta en petauros del azúcar


La dieta típica de esta especie que se encuentra vinculada con las enfermedades nutricionales, es
una mezcla de frutas con carne, pollo o dietas para otras especies como los gatos.
Hipocalcemia y enfermedad ósea matebólica (EOM): son las alteraciones más frecuentes por
una dieta inapropiada en los petauros del azúcar, y como en todas las especies, son el resultado

g
del desbalance de calcio, vitamina D y fósforo. Los petauros con hipocalcemia pueden presenta
convulsiones, y en el caso de la EOM, los signos clásicos son debilidad del tren posterior,
depresión, renuencia al movimiento, postración y fracturas patológicas, entre otras.
Hipoproteinemia, anemia, alteraciones hepáticas y renales: las cuales también son el resultado
de una dieta no adecuada para esta especie; pueden manifestarse como colapso agudo,
or
S.
encontrando al animal en el piso de la jaula, con debilidad y postración severa.
Obesidad: que es frecuente en petauros del azúcar alimentados con dietas predominantes en
alimentos con altos contenidos de azúcares (vegetales, frutas, mezclas que contienen miel, etc),
CC

y grasas (dietas para gatos o hurones), además de animales que no cuentan con espacios
adecuados para ejercitarse.
VE
LA

Proceedings of the Congreso Latinoamericano de Emergencia y Cuidados Intensivos LAVECCS - 2010


Reprinted in the IVIS website with Close window to return to IVIS
the permission of LAVECCS www.ivis.org

Referencias
1. Goodman G. Hamsters. In Meredith A, Redrobe S (eds). BSAVA Manual of Exotic
Pets Fourth Edition, Quedgeley, Gloucester, UK (2002) pp 26-33
2. Keeble E. Gerbils. In Meredith A, Redrobe S (eds). BSAVA Manual of Exotic Pets
Fourth Edition, Quedgeley, Gloucester, UK (2002) pp 34-46
3. O’Malley, B. Clinical Anatomy and Physiology of Exotic Species. Elsevier Saunders,
Edinburgh, UK, 2005
4. Orr HE. Rats and Mice. In Meredith A, Redrobe S (eds). BSAVA Manual of Exotic
Pets Fourth Edition, Quedgeley, Gloucester, UK (2002) pp13-25
5. Yarto JE. Urgencias y Cuidado crítico en animales de compañía no convencionales:
hurones y conejos. Journal LAVECCS 2009
6. Paul-Murphy J. Critical Care of the Rabbit. Veterinary Clinics of North America Exotic
Animal Practice. Lichtenberger M , Ed. Vol 10, No. 2, May 2007
7. Lichtenberger M. Emergency Care of rabbits and ferrets I and II. Proceedings Western
Veterinary Conferece 2008. Las Vegas, NV. Online access
8. Hawkins M, Graham J.Emergency and Critical Care of Rodents. Veterinary Clinics of
North America Exotic Animal Practice. Lichtenberger M , Ed. Vol 10, No. 2, May
2007
9. Lennox A. Emergency and Critical Care Procedures in Sugar Gliders (Petaurus
breviceps), African Hedgehogs (Atelerix albiventris), and Prairie Dogs (Cynomys spp).
Veterinary Clinics of North America Exotic Animal Practice. Lichtenberger M , Ed.
Vol 10, No. 2, May 2007

g
or
S.
CC
VE
LA

Proceedings of the Congreso Latinoamericano de Emergencia y Cuidados Intensivos LAVECCS - 2010

Das könnte Ihnen auch gefallen