Sie sind auf Seite 1von 128

(Perseo Núm. 61.

Marzo de 2018)

EDITORIAL
2

Editorial


3

DENUNCIA CONTRA EL GOBIERNO DE MÉXICO


ANTE ORGANISMOS INTERNACIONALES
POR HABER FIJADO EL SALARIO MÍNIMO
POR DEBAJO DE LA LÌNEA DE POBREZA
4

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, con el apoyo de otras


69 organizaciones de la sociedad civil, denuncia
ante organismos internacionales violación de derechos
humanos del gobierno de México al fijar el salario mínimo
por debajo de la línea de pobreza

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza con el respaldo de 69


organizaciones de la sociedad civil, presenta queja ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington,
D.C., para que revise el caso del salario mínimo cuya fijación anual por
debajo de la línea de pobreza, viola la Constitución y constituye una
violación de derechos humanos, conforme a los tratados internacionales
suscritos por México. A su vez, en una acción paralela y con el mismo
propósito, presentará un Informe Alternativo ante el Comité de Derechos
Económicos Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones
Unidas.

Agotados los recursos judiciales internos, se pide a la CIDH atender el


caso de Luz, una mujer valiente que decidió presentar un amparo ante el
sistema judicial que llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN), porque el salario mínimo fijado por la Comisión Nacional de
Salarios Mínimos (CONASAMI) no cumple con lo previsto en la Constitución.

En la sentencia correspondiente la SCJN, reconoce que el salario


mínimo es un tema de alta sensibilidad y de interés social, además de un
derecho social como lo manda el artículo 123 de la Constitución que en su
fracción sexta a la letra dice:

“Los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para


satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden
material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los
5

hijos. Los salarios mínimos profesionales se fijarán considerando, además,


las condiciones de las distintas actividades económicas”.

En la sentencia que niega el amparo, la Corte concluye que el


salario remunerador reconocido por el artículo 123 constitucional es un
derecho social y recomendó que “el monto que fije la Comisión Nacional
de los Salarios Mínimo efectivamente cumpla su contenido constitucional”:

“Así la citada Comisión Nacional de los Salarios Mínimos al momento


de emitir una resolución que fije los salarios mínimos debe contemplar
todos los informes que aseguren la obtención de un salario remunerador,
así como tomar en cuenta el ingreso suficiente para adquirir la canasta
alimentaria señalada por el Coneval, al margen de que también puedan
ser considerados los principios y alcances establecidos por la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) para fijar los salarios mínimos y los resultados
de la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares del Instituto
Nacional del INEGI”

La petición de la sociedad civil a ambos organismos internacionales


tiene como objetivo enfrentar las decisiones del estado mexicano que a
través de la CONASAMI viola la Constitución, tal y como lo menciona la
sentencia de la Suprema Corte y el documento publicado desde 2016 por
la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Agotadas las instancias de la justicia nacionales, se reclama ante la


CIDH una violación de derechos humanos que afecta a millones de
personas al fijar el monto de los salarios mínimos por debajo de la línea de
pobreza, por ser una cantidad evidente y notoriamente insuficiente para
satisfacer las necesidades básicas de una persona trabajadora y su familia
en el orden material, social y cultural.
6

Se exige que el salario mínimo supere el umbral del costo de la


canasta básica que difunde mensualmente el Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y se usa como
línea de bienestar para medir la pobreza. Actualmente, con todo y el
reciente aumento de diciembre del año pasado, al salario mínimo le faltan
11 pesos al día para adquirir los bienes y servicios contenidos en la canasta
básica.

La sociedad civil plantea que, una vez que el salario mínimo cubra el
costo de la canasta básica, se inicie un proceso de recuperación gradual
que permita a los hogares mexicanos resarcir el poder adquisitivo de su
ingreso laboral sin afectar la productividad de las empresas, la generación
de empleo o el crecimiento económico.

También la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza entregará un


Informe Alternativo ante el Comité de Derechos Económicos Sociales y
Culturales de la Organización de las Naciones Unidas, en relación con la
revisión que realiza anualmente y que incluye entre uno de sus puntos (el
11) la “garantía de que el salario mínimo sea suficiente para la vida digna
de las personas que trabajan y sus familias”. Este Comité especializado,
con sede en Ginebra, Suiza vigila el cumplimiento del Pacto Internacional
de Derechos Económicos Sociales y Culturales (PIDESC), por parte de los
estados –que como México- lo han suscrito.

A partir de una petición de quienes han sufrido violaciones a sus


derechos humanos, las instancias internacionales investigan la situación y
pueden formular recomendaciones al Estado responsable para que se
atienda y cumpla lo previsto en los tratados y leyes, en lo referente al
salario mínimo.
7

Entre las organizaciones de la sociedad civil que respaldan la


petición hecha a la CIDH, están: el Centro Mexicano para la Filantropía
(Cemefi), Unión Social de Empresarios de México, A.C. (USEM), Centro de
Análisis e Investigación Fundar, Patronato Pro Mazahua, Oxfam, Centro de
Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), Alianza Fundaciones Comunitarias
México, A.C., Youthbuild Internacional México, A. C, el Centro
Latinoamericano para el Desarrollo Rural (Rimisp) y Ciudadanos en Apoyo
a los Derechos Humanos (Cadac), entre otros.

Fuente:
http://www.cohesionsocial.mx/comunicacion-y-publicaciones/sala-de-prensa/boletines-
de-prensa/sociedad-civil-denuncia-ante
(23/02/2018)
8

A LOS ABOGADOS Y LOS DEMÁS PROFESIONISTAS:


RESCATEMOS LA ÉTICA PROFESIONAL
9

A los abogados y los demás profesionistas:


rescatemos la ética profesional1,,2
Timothy Snyder

Cuando los líderes políticos ponen el mal ejemplo, el compromiso


profesional de hacer lo que es justo se vuelve más importante. Es difícil
torcer el cumplimiento de las leyes sin ayuda de los abogados o convertir
los procesos judiciales en un espectáculo sin la colaboración de los jueces.
Los autoritarios necesitan servidores públicos obedientes, y los directores de
los campos de concentración buscan empresarios interesados en mano
de obra barata.

Antes de la Segunda Guerra Mundial, un hombre llamado Hans Frank


era el abogado personal de Hitler. Después de que Alemania invadió
Polonia en 1939, Frank se convirtió en el gobernador general de la Polonia
ocupada, una colonia alemana en la que millones de judíos y otros
ciudadanos polacos fueron asesinados. Alguna vez, Frank presumió de que
no había árboles suficientes para fabricar el papel de los carteles que se
necesitaban para anunciar todas las ejecuciones. Él afirmaba que la ley
estaba para servir a la raza, y que, entonces, lo que fuera bueno para la
raza era bueno para la ley. Con argumentos como éste, los abogados
alemanes podían convencerse a sí mismos de que las leyes y los
reglamentos existían para servir a sus proyectos de conquista y destrucción
en lugar de estar para entorpecerlos.

El hombre que eligió Hitler para supervisar la anexión de Austria a


Alemania, Arthur Seyss-Inquart, era un abogado que más tarde dirigió la
ocupación de Países Bajos. Los abogados eran amplia mayoría entre los
comandantes de los Einsatzgruppen [Grupos de Ataque], las fuerzas de

1 Cap. 5 del libro On Tyranny. Twenty Lessons from the Twentieth Century —Sobre la tiranía. Veinte lecciones del
siglo XX— (Timothy Snyder. Tim Duggan Books. Nueva York. 2017. p. 38 y sigs.). Traducción de Jose A. Aguilar V.

2 En el original, el título del cap. 5 es: Remember professional ethics (Recordemos la ética profesional).
10

tarea especiales que llevaban a cabo las matanzas masivas de judíos,


gitanos, élites polacas, comunistas, personas discapacitadas y otros.
Médicos alemanes (y de otras nacionalidades) participaron en espantosos
experimentos realizados en los campos de concentración. Empresarios de
“I.G. Farben” y otras compañías alemanas explotaron el trabajo de los
detenidos de los campos de concentración, los judíos de los guetos y los
prisioneros de guerra. Servidores públicos, desde secretarios de estado
hasta secretarias, supervisaron y registraron esas atrocidades.

Si los abogados hubiesen respetado la norma de no privar de la vida


sin juicio; si los médicos hubiesen cumplido la regla de no practicar cirugías
sin el consentimiento del paciente; si los burócratas hubiesen rechazado
tramitar documentos relativos a los asesinatos, entonces al régimen nazi se
le habría hecho mucho más difícil cometer las atrocidades por las que lo
recordamos.

Los profesionistas pueden establecer formas de diálogo ético que no


son posibles entre un individuo aislado y un gobierno distante. Si los
miembros de las profesiones se consideraran a sí mismos como grupos con
intereses comunes, con normas y reglas que los obligan
permanentemente, entonces podrían ganarse la confianza social y, desde
luego, influencia política. La ética profesional puede guiarnos
precisamente cuando estamos en una situación excepcional. No debe
haber tal cosa como “sólo obedecí órdenes”. Si los profesionistas
confunden su ética específica con las emociones del momento, entonces
podrían ponerse a decir o a hacer cosas que antes les habrían parecido
inaceptables. Ω
11

DESMONTANDO EL AMOR ROMÁNTICO


12

Desmontando el amor romántico3

Coral Herrera Gómez4

1. El amor (no) es para siempre: dura lo que dura. Algunos amores duran
veinte años, otros dos meses, otros dos días… por eso hay que saborear el
presente, y no trasladar tu mente al futuro incierto: la plenitud está en el
momento que estamos viviendo, amar es estar presente, parar los relojes,
disfrutar del aquí y del ahora.

2. El amor (no) lo puede todo: no puede con la violencia y los malos tratos,
no puede con la desigualdad y el machismo, no puede con el egoísmo ni
con las relaciones que no funcionan. El amor no transforma a las personas
violentas en personas pacíficas, ni a los promiscuos en monógamos, ni cura
a la gente celosa, ni resiste vivo si ha de soportar demasiado dolor durante
demasiado tiempo. El amor no puede ser incondicional: si no hay respeto y
buen trato, por ejemplo, no hay condiciones para el amor.

3. Las mujeres (no) nacimos para esperar: aunque las heroínas de nuestros
cuentos infantiles son chicas que esperan a que un tipo apuesto les
solucione sus problemas o les rescate de las catástrofes, nosotras no
tenemos toda la vida para esperar. No tenemos la paciencia de
Penélope, que estuvo 50 años esperando a que Ulises volviera de sus
batallas: nosotras vivimos el amor aquí y ahora. No nos vemos ya como el
descanso del guerrero, sino como protagonistas del cuento. No hay otra
posibilidad que vivir el amor en el puro presente: el futuro está demasiado
lejano.

3 Tomado de http://haikita.blogspot.mx/2015/02/desmontando-san-valentin.html

4 (1977) Escritora española residente en Costa Rica, doctora en humanidades y comunicación, especializada en
relaciones humanas desde la perspectiva de género.
13

4. “Los que más se pelean, (no) son los que más se desean”: hay gente
que disfruta mucho peleando y sumergiéndose en la violencia pasional,
pero es un desperdicio estar mal años de tu vida, con lo corta que es,
entre llantos, conflictos, gritos, escenas de celos, insultos, palabras que
hieren… . Tenemos que dejar atrás las guerras románticas, apostar por la
alegría y el disfrute en el amor, y cambiar la perspectiva. Por ejemplo: los
que comparten orgasmos y risas son los que más se desean. No rima, pero
suena infinitamente mejor.

5. (No) estamos condenadas a sufrir por amor: podemos tomar decisiones,


tomarnos descansos emocionales, distanciarnos cuando nos duele.
Podemos desenamorarnos de quien no nos conviene, olvidarnos de las
personas que no nos corresponden o no nos aman, elegir buenos y buenas
compañeras para compartir la vida. Podemos cerrar puertas y convertir el
presente en pasado, podemos abrir otras y convertir el futuro en presente.
El amor no nos ata, ni nos limita, ni nos obliga a tropezar mil veces con la
misma piedra: somos nosotras las que tenemos que hacernos responsables
de nuestras emociones, y trabajarnos los obstáculos externos e internos que
nos impiden disfrutar del amor.

6. Del amor al odio (no) hay un paso: el amor y el odio no son lo mismo. No
me creo que alguien pueda amar loca y devotamente a una persona, y
un buen día pasar a despreciarlo, a desear que le pasen las peores
catástrofes, o ponerse a maquinar para que sucedan. Si quieres a alguien,
lo lógico es que desees su felicidad y bienestar: junto a ti, a solas, o con
otras personas. Creo que, entonces, el odio no es consecuencia del amor:
es falta de amor, es ansia de destrucción, es un monstruo grande que
siembra dolor en nosotras y en la gente que tenemos alrededor.

7. Sin pareja (no) estás sola: no es cierto, hay mucha gente a tu alrededor
que te quiere, que te aprecia, que te adora, o que se preocupa por ti. Hay
14

mucha gente estupenda, también, por conocer: júntate con tu vecindario


para celebrar, aprender, protestar, construir, cultivar, bailar. El mundo está
lleno de buenas personas con ganas de compartir: no te quedes llorando
en casa, sal a las calles, toma las plazas y disfruta de la gente.

8. Si tienes éxito, tendrás amor: la admiración de la gente no te va a hacer


más feliz, y el deseo y la envidia de los demás no te va a traer
necesariamente amor… Lo que te hace mejor persona no es tu aspecto
físico o tu cuenta bancaria, sino tu capacidad para relacionarte con el
mundo, y para ser generosa, empática, solidaria, sincera, creativa, o
buena persona. Si somos gente estupenda, lo vamos a seguir siendo
aunque nadie se empareje con nosotras: nuestra valía personal no tiene
nada que ver con tener o no pareja, con que se enamoren o no de
nosotras.

9. El amor no se exige, ni se mendiga: si no te aman, acéptalo. Si te


amaron y ya no te aman, asúmelo. No le pidas a nadie que cargue con tu
dolor, no obligues a nadie a permanecer a tu lado o a renunciar a su
libertad para no hacerte daño: todos somos libres para unirnos y
separarnos, para ir y venir, para intentarlo y para dejar de intentarlo. Y no
hay malos ni buenos: lo del desamor nos ha pasado a todas, y a todos:
sólo hay que cuidar mucho a la otra persona, portarse bien, y hacer las
cosas con sensatez y cariño. Es posible, separarse con amor, romper con
cariño, y mirar hacia delante con optimismo: es cuestión de ponerle amor.

10. “Quien bien te quiere, (no) te hará llorar”: no es cierto que cuando
alguien te hace daño es porque te quiere mucho y le importas, no es
cierto que quien te trata mal es por tu bien. Si alguien te quiere y te hace
llorar es porque no sabe quererte bien ni tiene herramientas para
disfrutarte sin dominarte. Es hora de romper la unión entre amor y
15

sufrimiento: es posible (y aconsejable) disfrutar de la vida sin tragedias ni


melodramas.

11. (No) se te escapa el tren si no encuentras pareja, ni se te pasa el arroz:


hoy en día la gente se une a todas las edades posibles, cada vez hay más
personas sin pareja, y cada vez pasan más trenes, te puedes montar en el
que te apetezca. Además, ahora el arroz ya no se pasa, nadie te obliga a
casarte a una edad, y encontrar a un hombre no es obligatorio para ser
madre. Lo importante para tu maternidad es la red de gente a tu
alrededor que puede ayudarte a criar hijos/as sin necesidad de ponerse a
buscar a toda prisa al príncipe azul. Necesitamos redes de ayuda muta y
crianza en equipo, compañeros y compañeras de vida, no sementales
que nos adoren y nos mantengan económicamente.

12. “Sin ti no soy nada”, o “Haz conmigo lo que quieras”: el sadismo y el


masoquismo son unas herramientas muy divertidas para el placer en el
juego sexual, pero no deberían ser usadas como armas para la vida real.
En el día a día no tenemos necesidad ninguna de renunciar a nuestro
poder para dárselo a otra persona como prueba de amor infinito.
Someterse o dominar a la persona amada supone construir relaciones
desiguales, dependientes, violentas y dolorosas, y resulta muy difícil salir de
los círculos de la violencia (agresión-reconciliación, infierno-luna de miel)
porque nos suelen tocar mucho la autoestima. Además, las relaciones
sadomaso te aíslan de tu gente querida: no es fácil, para la gente que te
quiere, verte en una relación destructiva o funcionando con la lógica del
amo y el esclavo.

13. Se está mejor sola que mal acompañada: Hay millones de mujeres con
pareja o casadas, inmersas en infiernos conyugales o en aburrimientos
perpetuos que envidian la libertad y el bienestar de las solteras. El
matrimonio no es sinónimo de felicidad, echa unas ojeadas a los índices
16

de divorcio en todo el mundo y a las altas tasas de soltería: cada vez son
más las personas que no desean “aguantar” infiernos, porque lo que
quieren es disfrutar de la vida, y del amor.

14. El amor es infinito, abierto, diverso y colorido: no se puede reducir el


romanticismo a la pareja heterosexual de dos personas adultas, blancas,
sanas, y ricas, porque hay muchas formas posibles de quererse, de
relacionarse sexual y afectivamente, y muchas maneras de unirse, de
estar, y de separarse. No dejes que la ideología del romanticismo
patriarcal te limite a la hora de empezar un romance o de disfrutar de los
amores, porque hay muchas formas de amarse, muchas orientaciones
sexuales, muchas identidades, todas tenemos derecho a explorar otras
formas de ser y de relacionarnos, y a dejar atrás las estructuras de la
tradición. Reprimirse está pasado de moda: atrévete a explorar, sin miedos
ni culpas. Atrevámonos todos a vivir el amor desde la ternura social, el
compañerismo, la libertad, el placer y el disfrute. Ω
17

IMPACTOS DEL PRINCIPIO


DE INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR
EN LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA
EN MATERIA INFANTIL

(TERCERA DE TRES PARTES)


18

Impactos del principio de interés superior del menor


en la impartición de justicia en materia infantil

(Tercera de tres partes)

Gustavo Enrique Molina Ramos5

3. El papel que se otorga al juzgador en los procedimientos que involucran


menores de edad, debido al interés superior del menor

Como lo han establecido los tribunales federales, en los asuntos de


menores de edad el juzgador, tanto como las partes, tiene
encomendada la acción procesal a fin de que su resultado sea el mejor
posible para su desarrollo futuro, pues los menores de edad son adultos
en formación, cuyo desarrollo pleno debe ser favorecido por el Estado y
por todas sus autoridades.

Por lo anterior el juzgador es, dentro del ámbito de sus


competencias, el garante del Interés superior del menor, y por ello tiene el
deber de ir incluso más allá que los promoventes del juicio, si ello es lo
conveniente para el menor, en tanto que éste es portador de derechos
propios, distintos de los derechos de sus padres o de quien ejerza sobre él
la patria potestad o la tutela, o de cualquier persona que litigue
pretendiendo hacerlo en su interés y/o en su representación.

Conclusiones preliminares

1. La cantidad y profundidad de los impactos que el interés superior del


menor ha tenido en los principios y reglas que rigen los procedimientos
jurisdiccionales en los que menores de edad se ven involucrados como
consecuencia de las resoluciones dictadas en materia de amparo, han
sido tantos y de tal magnitud, que prácticamente han generado una

5 Académico del Centro Interdisciplinario de Máximo Aprendizaje en León, Guanajuato.


19

nueva “jurisdicción familiar” con características distintas a la jurisdicción


civil, con criterios y medidas administrativas que pretenden asegurar que
se otorgue a los menores de edad el trato procesal que les corresponde, y
también han generado una enorme inseguridad jurídica derivada tanto
del desconocimiento general de los “criterios de equidad” que utilizarán
los juzgadores en los casos concretos, como de la contradicción que —en
ocasiones— se presenta entre norma, usos procesales anteriores, y
actualidad jurisdiccional.

Por lo anterior considero que es momento ya de diseñar y crear


formalmente la jurisdicción en materia familiar, mediante la reforma y/o
adición a las Leyes Orgánicas del Poder Judicial, para crear tribunales con
una integración distinta a la tradicional, en la que tengan cabida
formalmente los asesores multidisciplinarios del Juzgador, y que se nutra de
personal con perfiles y criterios de formación y experiencia personal y
profesional distintos de los que se utilizan para el ingreso, promoción y
permanencia del personal en otros campos del derecho procesal.

2. Es necesario revisar el rol que se otorga al Juzgador con motivo del


principio de suplencia de la queja y del control ex officio de la
constitucionalidad y de la convencionalidad, pues la encomienda de la
acción al Juez, en interés de los menores de edad, genera cuando menos
incertidumbre al otorgar al juez una función parecida y/o de sustitución a
la que corresponde a las partes y, en la práctica, una confusión con el
papel del Ministerio Público a quien la Ley otorga expresamente el papel
de defensor de los intereses de los menores de edad en representación de
la sociedad, con el riesgo de que una de las dos instancias (juez y
Ministerio Público) deje de desempeñar adecuadamente su función, y/o
haciendo inútil o meramente formal su participación, o de que ambos
20

dejen de cumplir su responsabilidad por considerar que corresponde al


otro6.

Sería conveniente una redefinición legal del alcance y límite de las


facultades de cada uno de ellos para la defensa de los intereses de los
menores de edad.

En otro orden de ideas, también podría ser interesante pensar en


dividir la jurisdicción entre jueces de instrucción, con funciones
investigadoras, y jueces de sentencia, para evitar que quien resolverá,
haya tenido a su cargo la tarea de búsqueda de elementos que, en algún
sentido, implican el posicionamiento del funcionario en el conflicto.

3. A partir de las resoluciones judiciales que se han dictado en la


jurisdicción federal de amparo, se han establecido, expresa o tácitamente
una serie de principios rectores del procedimiento para asuntos familiares,
que deben ser inspiradores del juzgador para asuntos de menores, a
saber:

a) El principio de dignidad de la persona humana menor de edad,


conforme al cual el menor de edad es merecedor de un tratamiento
respetuoso de sus circunstancias y tendiente a favorecer el su proceso de
desarrollo en todos sus ámbitos, como persona en formación.

b) El principio de seguridad para el menor (física, psíquica, afectiva),


conforme al que el juzgador tiene la encomienda de dictar resoluciones
que tiendan a garantizar a los menores de edad condiciones de vida libres
de violencia, e incluso del riesgo de ésta, en todos sus ámbitos.

6En la actualidad no es raro que la intervención del Ministerio Público se limite a la formulación de
peticiones generales al juez para que actúe conforme a derecho.
21

c) El principio de búsqueda de la verdad histórica por parte del


juzgador, según el cual las resoluciones que éste dicte deben intentar
fundarse en los hechos reales, antes que la mera verdad legal formal, lo
que obliga al juzgador a proveer —aún de oficio— lo conducente para
obtener información suficiente y fidedigna sobre las cuestiones que
fácticamente afecten o puedan afectar el desarrollo del menor de edad,
antes de dictar su resolución;

d) El principio de humanización de la justicia, conforme al cuál las


resoluciones que dicte el juzgador deben estar motivadas
fundamentalmente en los requerimiento, necesidades y/o conveniencias
efectivas de los menores de edad, para favorecer su proceso de desarrollo
y maduración personal, cuestiones que se convierten así, en el criterio
orientador básico para la interpretación normativa;

e) El principio de acceso efectivo a la justicia, según el cual el


juzgador debe interpretar la ley conforme al criterio de “in dubio pro
actione”, de manera que no sean criterios formalistas los que determinen
la procedencia o improcedencia de cuestiones y pretensiones que
afecten o puedan afectar a los menores de edad, sino que éstas se
estudien y se resuelvan substancialmente, siempre en interés de los
menores;

f) El principio inquisitorio, conforme al cual el juzgador no debe


quedarse solamente con la información que le aportan las partes, sino que
debe ordenar de oficio la obtención de información que considere
relevante para el caso, como si fuere el portador de las acciones que
pudieren corresponderle a los menores de edad;

g) El principio de suplencia de la queja, según el cual el juzgador, en


tanto garante de los intereses de los menores de edad, debe supervisar e,
22

incluso sustituir, las acciones procesales de quienes legalmente representen


a menores de edad, de manera que siempre se corrija la defensa
deficiente del interés del menor, para que éste cuente con la defensa
óptima de sus intereses;

h) El principio de credibilidad de las declaraciones de menores,


conforme al cuál el juzgador debe favorecer la participación directa del
menor en los procedimientos que pudieren afectar sus intereses, siempre
que no se demuestre que puede perjudicarlo en su proceso de desarrollo
personal, a fin de que aporte información al proceso, y manifieste su
opinión en él, la cual debe ser valorada expresamente, favoreciendo su
contenido siempre que no se demuestre que sea contrario a su interés;

i) El principio de exhaustividad y litis abierta para conveniencia del


menor, por el cual el juzgador no debe limitarse a resolver las pretensiones
y excepciones hechas valer en forma expresa por las partes, sino que, sea
por petición de parte o sea de oficio, resuelva sobre cualquier otra
situación, riesgo o circunstancia de las que tome conocimiento –aún
indirecto- con motivo de las actuaciones judiciales y las constancias de
autos, de manera que toda resolución judicial se convierta en una
oportunidad para considerar integralmente la condición y situación del
menor, y dictar las medidas más convenientes a su interés;

j) El principio de proactividad del juzgador, conforme al cual el


juzgador debe ir más allá del papel de mero árbitro en un litigio entre
partes, y actuar como promotor de los derechos del menor, sea buscando
que la información probatoria sea lo más completa posible, sea
incorporando a la litis todas las circunstancias o situaciones que, en el
marco del tema planteado por las partes, pudiere llegar a afectar al
menor de edad;
23

k) El principio de aplicación de la interpretación más favorable al


menor, implica una especialización del principio “pro persona”, en función
de la situación de vulnerabilidad de los menores de edad, y da lugar a
que el juzgador deba interpretar la Ley de la manera en que resulte más
conveniente para los intereses de los menores de edad involucrados,
subordinando a éstos los intereses que pudieren tener las demás personas
que intervienen en el conflicto;

l) El principio de flexibilización o desformalización del proceso, que se


hace consistir en la posibilidad de inobservancia de las formalidades que
la ley establece, si ello permite al juzgador conocer y pronunciarse
fundadamente sobre una cuestión que puede afectar a la persona de un
menor de edad, a sus derechos o a sus intereses, y

m) El principio de respeto a la intimidad del menor, conforme al cuál


el juzgador debe actuar como garante del derecho del menor de edad a
que no sean conocidas públicamente ni su identidad, ni las situaciones y
circunstancias relacionadas con su vida privada, que son materia o
forman parte de la información que se presenta en un juicio.

Bibliografía consultada
Abel Benabentos, Omar, Teoría General del Proceso, T 2, Argentina, Editorial Juris, 2005,
216 pp.
Abal Oliú, Alejandro, Derecho Procesal, T I, 2ª. ed, Uruguay, Ed. FCU, 2001, 331 pp.
Carretta Muñoz, Francesco, La desformalización del proceso judicial de familia e infancia,
Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile,
2014, 1er. Semestre, pp. 481-495.
De Pina, Rafael y José Castillo Larrañaga, Instituciones de Derecho Procesal Civil, 29ª ed,
México, Porrúa, 2007, 546 pp.
Molina Ramos, Gustavo Enrique, El Interés Superior del Menor, ponencia en la semana
nacional de los niños, niñas y adolescentes, 24 de noviembre de 2015, Casa de la Cultura
Jurídica de León, Guanajuato.
Monroy y Gálvez, Juan, Introducción al Proceso Civil, T. I, s/p, Ed Temis, s/f, 272 pp.
Semanario Judicial de la Federación (IUS), en el Portal de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, http://200.38.163.178/sjfsist/Paginas/tesis.aspx
24

CLÁSICOS
25

Mujeres guerreras7

Rosa Montero

Comentaba el otro día con unos amigos la nueva película de Wonder


Woman, titulada en Latinoamérica con mayor propiedad Mujer Maravilla.
Es el primer filme en el que este personaje de cómic aparece de
protagonista absoluta, por fin una superheroína en lugar de tanta
testosterona embutida en mallas. Para más novedad, la directora es una
mujer, Patty Jenkins, y la historia incluye bastantes guiños digamos
feministas. La película no está mal, dentro de ese tipo de
superproducciones de entretenimiento, pero no puedo evitar que me dé
la risa cuando veo a la protagonista, Gal Gadot, con su vestidito de
guerrera, a saber, un prieto corpiño de escote palabra de honor cuyo
diseño demencial amenaza con hacer desbordar el abundante seno al
primer guantazo que arree la heroína (lo debe de llevar pegado con cola
a la piel para evitar que se le despendolen los pezones), un mínimo culotte
digno de la pasarela de un vodevil y unos taconazos con los que se
supone que la guerrera corre cual gacela. Ya sé que esta imagen
proviene del cómic y de un calenturiento prototipo de mujer parido por la
mente masculina, pero puestos a innovar podría haberse atemperado un
poco esa hipersexualidad tan tópica y antigua. Por cierto, y ahora que lo
pienso, qué curioso que en el cómic las chicas representen siempre un
ensueño machista, mientras que los superhéroes, tan apretaditos en sus
licras, parecen dibujados por el deseo gay.

Casualmente hace poco el escritor Carlos Bassas del Rey me estuvo


hablando de las mujeres samuráis. Quiero decir que no hace falta
inventarse guerreras improbables: la historia está llena de mujeres
extraordinarias que han destacado en todos los registros de la vida (desde

7Tomado de El País Semanal, 17 de diciembre de 2017:


https://elpais.com/elpais/2017/12/11/eps/1513015352_922700.html
26

los más sublimes hasta los más feroces) y si hoy no las conocemos y
creemos que jamás existieron es porque el machismo se negó a recogerlas
en los anales. Tras mi charla con Carlos investigué un poco a los samuráis,
esos legendarios guerreros japoneses que sirvieron a los señores feudales a
partir del siglo X y que sobre todo se convirtieron en una poderosa élite
militar en los siglos XV y XVI. Por cierto que al parecer había una tradición
homosexual entre los samuráis al estilo de la Grecia clásica: adultos
emparejados con sus aprendices adolescentes (vuelvo a recordar a los
superhéroes en leotardos). Y sí, por supuesto que hubo mujeres samuráis. En
lugar de la tradicional espada o katana, utilizaban la naginata, una larga
lanza rematada por una pavorosa hoja curva. Y también tenían un ritual
de suicidio para morir con honor, pero en vez del seppuku o harakiri, el
conocido desventramiento masculino seguido de decapitación, ellas se
cortaban la garganta (jigai).

Al parecer hubo mujeres samuráis desde siempre y se recuerda el


nombre de unas cuantas, aunque a la mayoría, como siempre, se
apresuraron a borrarlas de los registros. La más famosa es Nakano Takeko,
que vivió en los años crepusculares de esta casta guerrera. De hecho,
murió en 1868, un año antes de que los samuráis fueran abolidos. Nakano,
nacida en 1847, comenzó su instrucción militar siendo una niña. A los 16
años ya era maestra en combate e instruía a otras chicas, entre ellas su
hermana. Se negó a casarse y cuando estalló la guerra entre los shogunes
o señores feudales y el emperador apoyado por Estados Unidos, dirigió un
grupo de 20 mujeres guerreras. Participó en la defensa de Aizu, la última
batalla. Las samuráis no tenían armas de fuego y se enfrentaron a los fusiles
del ejército imperial con la única defensa de sus lanzas. Aun así, dicen que
Nakano mató a seis enemigos antes de recibir un disparo en el pecho.
Agonizante, escogió morir con honor y pidió a su hermana que la
decapitara; la hermana, agotada por la batalla o el dolor, careció de
27

fuerzas suficientes y tuvo que terminar la carnicería un samurái varón.


Cuentan que cuando las tropas imperiales entraron en Aizu encontraron
los cadáveres de 200 mujeres guerreras que se habían suicidado
ritualmente. Hay fotos de Nakano, peinada y vestida primorosamente, una
mujercita de apariencia frágil cuya delicadeza contrasta con las armas
que luce con orgullo. Con ella sí que se podría hacer una buena película.

28

Sor Lirio

Sor Lirio era una monja de lánguida mirada


con formas pubescentes y una blancura astral.
Sor Lirio dirigía, piadosa y resignada,
la "Sala de San Bruno" en un viejo hospital.

Su blanca mano suave era solicitada


por todos los enfermos para aliviar su mal
porque Sor Lirio era, como una iluminada,
que retrataba el cielo en su carita oval.

Su historia era una historia de todos ignorada,


pero las malas lenguas corrían el rumor
de hallarse entre las monjas por cuitas de amor.

Sor Lirio de esas cosas no dijo nunca nada,


pero terrible historia tenía ella guardada
porque al oír los dichos, prendíase en rubor.

Y sucedió que un día, enfermo y macilento,


a la “Sala San Bruno” un buen poeta entró;
era un joven muy suave, lleno de sentimiento,
que a la santa Sor Lirio el alma cautivó.

Después de algunos días tuvo el presentimiento


de algo inmotivado, que la ruborizó;
pero a pesar de todo, con cariñoso tiento,
como a ningún enfermo, Sor Lirio lo cuidó.

Tan milagrosas fueron sus manos de alabastro,


tanto su santa boca a Dios lo encomendó,
29

que prodigiosamente el bardo mejoró.

Pero las malas lenguas, que siempre buscan rastros,


murmuran que Sor Lirio, en una noche de astros,
por su piedad vencida, con el poeta huyó.

Las monjas, desde entonces, refieren el pecado


diciendo que el poeta era un endemoniado,
¡embajador del Diablo!, ¡espíritu del mal!
Y agregan que Sor Lirio se encuentra condenada.
Pero en la faz de todas surge una llamarada,
si algún poeta enfermo penetra al hospital.

Claudio Alas (Clarín)


—Jorge Escobar Uribe—
30

ONU
31

Cruzan menos migrantes de México


a Estados Unidos, pero mueren más

La Patrulla Fronteriza informó de 341.084 aprehensiones de migrantes en la


frontera sureste de los Estados Unidos en 2017, en comparación con
611.689 en 2016. Sin embargo, el número de migrantes que murieron
tratando de ingresar a Estados Unidos aumentó un 3 % en 2017, reveló la
Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Según el Proyecto de Migrantes Desaparecidos de la OIM, se


registraron 412 muertes el año pasado en comparación con 398 en 2016,
mientras que el número de arrestos por la Patrulla Fronteriza
estadounidense disminuyó en un 44 %.

A medida que aumenta la probabilidad de ser detenidos, los


migrantes tienden a buscar rutas más remotas, difíciles y peligrosas. La
exposición prolongada a los ambientes extremos en la frontera, donde las
temperaturas a menudo superan los 40ºC, combinada con la dificultad de
llevar ayuda a estas zonas, son las causas principales de la muerte de
migrantes en estos recorridos.

En Texas, 191 personas murieron cruzando la frontera en 2017, según


la oficina en México de la OIM, a causa de las fuertes lluvias que
aumentaron el caudal y la furia del Río Bravo. La Organización informó que
no ha surgido una explicación similar para el aumento de muertes de
migrantes en otras áreas a lo largo de la frontera.

Aunque los datos de fallecimientos en el cruce entre Estados Unidos


y México son más accesibles que en otras regiones del mundo, no son
completos. Por ejemplo, el número de muertes reportadas por la Patrulla
Fronteriza de Estados Unidos incluyen sólo aquellas que han sido
registradas por los agentes.
32

"Esto significa que las cifras reportadas a nivel federal podrían


subestimar seriamente el número real de muertes", dijo en un comunicado
Julia Black, coordinadora de recolección de datos para el Proyecto de
Migrantes Desparecidos.

La OIM advierte que los datos oficiales sobre las muertes de


migrantes en la frontera están muy fragmentados y la información debe
recabarse de las autoridades locales. Muchas veces los cuerpos son
difíciles de identificar debido a la descomposición grave y la falta de
documentos de identificación, por lo que las autoridades no siempre
identifican las muertes de migrantes como tales.

El Proyecto de Migrantes Desaparecidos ha registrado 1468 muertes


en la frontera entre Estados Unidos y México desde que comenzó en 2014,
14 de ellas, en enero de este año.

El miércoles 31 de enero, tres hombres se ahogaron en lugares


separados cuando intentaban cruzar el Río Grande.

Fuente:
https://news.un.org/es/story/2018/02/1426531
(26/02/2018)
33

Debe hacerse justicia en el crimen de la periodista


Pamela Montenegro en Acapulco, y la investigación
debe tener en cuenta su labor periodística
y la posible implicación de funcionarios públicos

La comunicadora fue baleada mortalmente por varios sujetos que


irrumpieron en su restaurante, en la zona turística de Acapulco, municipio
del estado de Guerrero.

Montenegro pertenecía al club de periodistas de este estado y


analizaba de forma satírica temas sociales y políticos por medio de su
canal de Youtube.

Despachos de prensa aseguran que la profesional había sido


amenazada a través de mensajes públicos atribuidos a grupos criminales
en diciembre de 2016. Sin embargo, no contaba con protección de las
autoridades.

Relatores especiales sobre la libertad de expresión, durante una


misión a Guerrero en diciembre pasado, habían advertido que Guerrero
“debería adoptar una serie de medidas para prevenir la repetición de
agresiones contra periodistas, restaurar la confianza con el gremio y los
medios y consultar a la sociedad civil”.

Con este homicidio son ya dos periodistas mexicanos asesinados


durante el 2018, según el Alto Comisionado, mientras que un tercero,
Agustín Silva, lleva 19 días desaparecido.

Jan Jarab, el representante de la Oficina del Alto Comisionado en


México, llamó al esclarecimiento de las circunstancias de la muerte de
Montenegro y aseguró que la investigación del crimen debe tener en
34

cuenta su labor periodística y la posible implicación de funcionarios


públicos.

Jarab resaltó que la agresión contra una periodista especializada en


crítica política ocurre en medio del proceso electoral y llamó a las
autoridades a adoptar todas las medidas necesitarías para garantizar la
protección de la familia y los colegas de la asesinada.

La Fiscalía de Guerrero atribuyó el asesinato de Pamela Montenegro


a un grupo de delincuencia organizada que estaría conectado a un
funcionario público municipal que previamente la había amenazado.

Fuente:
https://news.un.org/es/story/2018/02/1426801
(28/02/2018)
35

Se aplaude la excarcelación de una salvadoreña condenada


a 30 años de prisión —de los que cumplió más de 10—
tras sufrir un aborto espontáneo. Se urge al gobierno
de El Salvador a revisar los casos de al menos 25 mujeres
que se encuentran en situación similar

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos aplaudió este
viernes la puesta en libertad de una mujer salvadoreña que cumplía una
condena de 30 años por homicidio agravado después de que su bebé
naciera muerto tras sufrir un aborto espontáneo.

Teodora Vásquez ha pasado más de 10 años en prisión, de la que


salió ayer tras la conmutación de la sentencia por parte de la Corte
Suprema de Justicia.

El portavoz del Alto Comisionado, Rupert Colville, consideró que esta


situación podría facilitar la salida de la cárcel de otras mujeres que se
encuentran en una situación similar.

“Instamos a las autoridades de El Salvador a revisar al menos 25


casos de mujeres que cumplen sentencias de larga duración relacionadas
con complicaciones del embarazo o con el aborto”, dijo.

El Alto Comisionado, Zeid Ra’ad Al-Hussein, propuso la revisión de


esos casos por parte de un Comité Ejecutivo de Expertos compuesto por
miembros nacionales e internacionales, durante su reciente misión a El
Salvador el pasado mes de noviembre.

Colville reiteró el llamamiento previamente efectuado para que El


Salvador elimine la prohibición del aborto de acuerdo con sus
obligaciones humanitarias internacionales.

Fuente:
https://news.un.org/es/story/2018/02/1427251
(28/02/2018)
36

Cada dos semanas muere una lengua en el mundo


y con ella un pedazo de nuestra historia
 Con motivo el Día Internacional de la Lengua Materna, la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura destaca que el 40% de
los habitantes del planeta no tienen acceso a la enseñanza en la lengua que
hablan o comprenden.

De promedio, cada dos semanas desaparece una lengua en el mundo y,


con ella, un pedazo de la historia humana y de nuestro patrimonio cultural
e intelectual, ha asegurado este miércoles la directora general de la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura, Audrey Azoulay.

En su mensaje por el Día Internacional de la Lengua Materna, la


UNESCO indica que la desaparición progresiva de numerosos idiomas
representa una amenaza para la diversidad lingüística.

No sólo se trata de la diversidad, sino también un asunto de


derechos humanos, ya que el 40% de los habitantes del planeta no tiene
acceso a la enseñanza de la lengua que hablan o comprenden.

Por esos motivos motivo, el tema elegido este año para la


celebración del Día busca "preservar la diversidad lingüística y promover el
plurilingüismo para apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, en
concreto las metas 4.6 y 4.7 del Objetivo número 4 relativo a la educación
de calidad.

La lengua “es mucho más que un medio de comunicación: es la


condición misma de nuestra humanidad. En ella se sedimentan nuestros
valores, nuestras creencias, nuestra identidad. Gracias a ella se transmiten
nuestras experiencias, nuestras tradiciones y nuestros saberes. La diversidad
de lenguas refleja la riqueza irreductible de nuestros imaginarios y de
nuestros modos de vida ", dijo Azoulay.
37

La máxima responsable de la UNESCO manifestó que durante los


últimos 20 años esta jornada ha perseguido proteger la variedad
lingüística, fomentar la educación plurilingüe y conmemorar este año el
70° aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en la
que se establece que no se discriminará “por motivos de idioma”.

El Día Internacional de la Lengua Materna se festeja en todo el


mundo desde el año 2000 gracias a una iniciativa de Bangladesh. El país
asiático celebra cada 21 de febrero la lucha del pueblo bengalí por el
reconocimiento de su propia lengua.

Fuente:
https://news.un.org/es/story/2018/02/1427511
(28/02/2018)
38

Sudán del Sur: con motivo del conflicto étnico, mandos de alto
rango del ejército y del gobierno han cometido atrocidades
contra la población civil como mutilar, violar y asesinar mujeres
en presencia de sus hijos y obligar a éstos a participar en ello,
y sacar los ojos, degollar, castrar y asesinar a hombres
 Un informe de la ONU identifica a 40 oficiales de alto rango del Ejército y del
Gobierno como responsables de crímenes de guerra. El dossier, que contiene
58.000 documentos y 230 declaraciones, servirá de base para establecer un
tribunal híbrido para juzgar los crímenes.

Niños de Sudán del Sur fueron obligados a mirar como violaban a sus
madres y las asesinaban. Estas y otras atrocidades han sido documentadas
en un informe elaborado por expertos de la ONU en Derechos Humanos.

Treinta y ocho oficiales de alto rango del Ejército y tres gobernadores


han sido identificados como responsables de crímenes contra la
humanidad y crímenes de guerra en Sudán del Sur.

“Hay víctimas con las que hablamos y nos ofrecieron su testimonio


que han sido mutiladas, violadas en grupo a menudo por una docena de
hombres o más. A veces los familiares fueron obligados a mirar. A veces los
niños fueron obligados a mirar, a participar en la violación e incluso a
matar”, explica el comisionado para los Derechos Humanos en Sudán del
Sur Andrew Clapham.

A los civiles les sacaron los ojos, los degollaron y los castraron.

La investigación ha podido determinar qué unidades fueron


desplegadas en los lugares donde se produjeron ataques masivos contra
la población, lo que ha hecho posible establecer de forma individual la
competencia de los responsables del Ejército.

Entre los responsables figuran ocho tenientes generales, dieceiséis


generales, ocho generales de brigada y cinco coroneles, así como tres
39

gobernadores. En el informe no se da su nombre, pero sus identidades


podrían hacerse públicas en un juicio.

Los testimonios son “devastadores”, según los investigadores.


Incluyen testimonios de gente obligada a violar a familiares “en casos que
recuerdan a Bosnia”.

Niños de Sudán del Sur fueron obligados a mirar como violaban a sus
madres y las asesinaban. Estas y otras atrocidades han sido documentadas
en un informe elaborado por expertos de la ONU en Derechos Humanos.

Treinta y ocho oficiales de alto rango del Ejército y tres gobernadores


han sido identificados como responsables de crímenes contra la
humanidad y crímenes de guerra en Sudán del Sur.

“Hay víctimas con las que hablamos y nos ofrecieron su testimonio


que han sido mutiladas, violadas en grupo a menudo por una docena de
hombres o más. A veces los familiares fueron obligados a mirar. A veces los
niños fueron obligados a mirar, a participar en la violación e incluso a
matar”, explica el comisionado para los Derechos Humanos en Sudán del
Sur Andrew Clapham.

A los civiles les sacaron los ojos, los degollaron y los castraron.

La investigación ha podido determinar qué unidades fueron


desplegadas en los lugares donde se produjeron ataques masivos contra
la población, lo que ha hecho posible establecer de forma individual la
competencia de los responsables del Ejército.

Entre los responsables figuran ocho tenientes generales, dieceiséis


generales, ocho generales de brigada y cinco coroneles, así como tres
40

gobernadores. En el informe no se da su nombre, pero sus identidades


podrían hacerse públicas en un juicio.

Los testimonios son “devastadores”, según los investigadores.


Incluyen testimonios de gente obligada a violar a familiares “en casos que
recuerdan a Bosnia”.

Juicio por crímenes de guerra

El dossier, que contiene 58.000 documentos y 230 declaraciones, servirá de


base para establecer un tribunal híbrido para juzgar los crímenes, con un
componente internacional, u otro tipo de mecanismo que garantice la
sanción de los criminales.

La ONU está recopilando pruebas para usar en un juicio por


crímenes de guerra y el informe se presentará ante el Consejo de Derechos
Humanos en Ginebra.

"La corte puede ser establecida directamente y el fiscal puede


empezar a trabajar en el acta de acusación", explicó Sooka. "La Unión
Africana debe proceder de inmediato al establecimiento de una corte
híbrida" en Sudán del Sur, añadía Clapham.

Según el acuerdo de paz de 2015, aquellos que sean imputados no


podrán mantener o presentarse para un cargo.

Sooka dijo que esa es la única manera de detener la "rampante


devastación de millones de vidas humanas por parte de los líderes de
Sudán del Sur".

Conflicto étnico
41

En 2015, el Gobierno sursudanés y los rebeldes firmaron un acuerdo de paz


que, sin embargo, no consiguió frenar la guerra y el baño de sangre.

El conflicto empezó a finales de 2013, solo dos años después de que


Sudán del Sur lograra la independencia de Sudán. Desde entonces, cuatro
millones de sursudaneses han huido del país.

Fuente:
https://news.un.org/es/story/2018/02/1427701
(28/02/2018)
42

COMISIÓN INTERAMERICANA
DE DERECHOS HUMANOS
43

Se urge al gobierno de Venezuela a garantizar


y respetar los derechos a la alimentación y a la salud
1 de febrero de 2018
Comunicado 16/18

Washington, D.C. – De acuerdo con información recibida por la Comisión


Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y por su Relatoría Especial
sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA),
Venezuela viene atravesando una crisis económica y social marcada por
un contexto de escasez y de desabastecimiento de alimentos y de
medicamentos que se estaría incrementado de modo alarmante. Esta
situación afecta en particular a las personas, grupos y colectivos en mayor
situación de vulnerabilidad y de pobreza, resultando especialmente grave
para niños y niñas, mujeres, pueblos indígenas, afrodescendientes,
migrantes, personas privadas de libertad, y personas mayores.

A falta de información pública oficial actualizada, el más reciente


informe sobre seguridad alimentaria y nutricional elaborado por la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud, ha
verificado un aumento de 1,3 millones de personas subalimentadas en
Venezuela para el periodo 2014/2016, es decir un 3,9% adicional al trienio
anterior. Dicha estimación corresponde a la cantidad de población que
no estaría cumpliendo con los requerimientos nutricionales mínimos para
llevar una vida saludable y activa. Asimismo, resultan sumamente
preocupantes las reiteradas denuncias recibidas sobre el riesgo que
tendrían miles de niños y niñas en Venezuela de perder la vida por
desnutrición durante este año. Según la información recibida, durante 2017
habrían fallecido entre cinco y seis niños semanalmente por falta de
alimentación, y al menos 33% de la población infantil presentaría
indicadores de retardo en su crecimiento. Asimismo, un promedio de 4,5
44

millones de personas solo estaría alimentándose una vez al día, y en


ocasiones cada dos días, resultando que el 11.4% de la población infantil
ya se encontraría en situación de desnutrición.

En relación con el derecho a la salud, la CIDH y su REDESCA hacen


público que han recibido constante información denunciando la falta de
acceso a medicamentos y a tratamientos médicos en Venezuela. Según la
misma, al finalizar el 2017 el desabastecimiento de medicinas básicas para
enfermedades relacionadas con diabetes, diarrea, hipertensión e
infecciones respiratorias agudas se encontraría sobrepasando el 80%. De la
misma forma, se ha tenido conocimiento que el 85% de las farmacias de la
capital venezolana se habrían quedado sin medicación para infecciones
oportunistas que atacan a personas viviendo con VIH o SIDA; y que entre
un 95 y un 100% de los hospitales no tendrían antirretrovirales a su
disposición. Esto ha significado que se hayan reportado fallas de hasta un
periodo de 6 meses continuos sin recibir el esquema de tratamiento
indicado, generando un estimado de 5 personas fallecidas al día por
causas relacionadas con dicha enfermedad. En ese mismo marco,
organizaciones científicas locales han observado un serio deterioro de los
bancos de sangre en el país, presentando graves fallas en la recepción de
reactivos e insumos que impiden descartar enfermedades en las
donaciones de sangre, realizar intervenciones quirúrgicas y tratamientos
transfusionales en pacientes renales, hematológicos y oncológicos, entre
otros. Dicho contexto se ve agravado por un aumento preocupante de
enfermedades como la malaria, el zika o la difteria, lo que ha generado
alertas por su incremento progresivo desde el 2015.

En ese marco, el Comisionado Francisco Eguiguren, Presidente de la


CIDH y Relator de País para Venezuela, ha llamado la atención de que “los
aumentos de precios generales de los alimentos y medicamentos sumados
45

a los altos índices de inflación que presenta el país, repercuten


directamente en la seguridad alimentaria y en la salud de la población, en
particular la que se encuentra en situación de pobreza, que se ve
obligada a destinar la mayor parte de sus ingresos a la compra de
alimentos y de medicinas”. Por su parte, la Comisionada Esmeralda
Arosemena de Troitiño, Relatora sobre Derechos de la Niñez de la CIDH,
alertó que “la gravedad de la situación de los derechos a la salud y a la
alimentación de las niñas y de los niños de Venezuela no admite demoras.
Su interés superior debe ser totalmente priorizado en las medidas
adoptadas por el país como por la comunidad internacional en el
enfrentamiento de la crisis”.

Aunado a ello, la CIDH y su REDESCA han notado con suma


preocupación que existen denuncias que señalan que las bolsas de
comida distribuidas a través de los denominados Comités Locales de
Abastecimiento y Producción no se estarían entregando a personas
opositoras al Gobierno; tampoco se contaría con criterios claros de
asignación, periodicidad y productos a entregar, ni se tomarían
debidamente en cuenta las necesidades nutricionales según el sector
poblacional al que se atiende. Lo mismo estaría sucediendo en relación
con la obligación de respeto del derecho a la salud, puesto que se estaría
condicionando el acceso a estos servicios a la tenencia de un documento
que acredite el acuerdo con el partido en el Gobierno.

Todo este contexto estaría produciendo desesperación en la


población que ha salido a manifestarse en diferentes ocasiones, en
algunas de ellas tomando por la fuerza productos de establecimientos
comerciales y unidades de carga que transportan alimentos.
Lamentablemente, entre el 31 de diciembre de 2017 y el 9 de enero del
presente año ya han sido reportadas tres muertes debido al
46

enfrentamiento y la violencia entre personas tratando de conseguir


alimentos y personal de seguridad. También se ha recibido información
sobre varias detenciones y uso indiscriminado de la fuerza en el marco de
dichas manifestaciones.

En tales circunstancias, cabe subrayar que Venezuela tiene


obligaciones específicas respecto de los derechos a la alimentación y a la
salud que provienen tanto de la Declaración Americana de Derechos
Humanos como de su propia Constitución y marco legal. Los estándares
del Sistema Interamericano de Derechos Humanos han establecido que la
salud y la alimentación debe también entenderse como una garantía
fundamental e indispensable para el ejercicio de los derechos a la vida e
integridad personal, lo cual implica obligaciones para los Estados de
adoptar medidas para el ejercicio de tales derechos. En tal sentido,
Soledad García Muñoz, Relatora Especial sobre DESCA de la CIDH indicó
que “si bien desde el Derecho Internacional de los Derechos Humanos se
entiende que existen ciertos aspectos de los derechos a la salud y a la
alimentación de realización progresiva, es necesario subrayar que en
relación con los mismos también existen obligaciones inmediatas para los
Estados, incluyendo la provisión sin discriminación de medicinas y de
alimentos esenciales, en particular a las personas, grupos y colectivos en
mayor situación de vulnerabilidad y de pobreza. Esto aplica claramente a
Venezuela en su actual contexto y debe ser objeto de acción inmediata
por el Estado”.

A la luz de los estándares internacionales vigentes, la REDESCA de la


CIDH afirma que el derecho a la alimentación se hace efectivo cuando las
personas tienen acceso físico y económico a una alimentación adecuada
o a medios para obtenerla en todo momento. En ese marco, el Estado
Venezolano debe redoblar esfuerzos para garantizar niveles esenciales
47

para proteger a su población del hambre, incluso ante situaciones de


limitaciones graves de recursos. Asimismo, considerando que el acceso a
medicinas es parte integral del derecho a la salud, dicho componente
debe ser garantizado y respetado, entre otras acciones, proveyendo
medicinas esenciales destinadas a enfrentar enfermedades que presenten
un riesgo de salud pública o a aquellas necesidades prioritarias para la
salud de la población en Venezuela. El proceso de selección de dichos
medicamentos y priorización de enfermedades deberá, además, estar
basado en evidencia, siendo transparente y participativo, en particular
para los grupos más gravemente afectados.

En dicho sentido, resulta de suma preocupación para la CIDH y su


REDESCA la información pública disponible sobre la negativa del Estado
venezolano a recibir cooperación internacional para paliar la crisis
económica y social que atraviesa, así como la ausencia de datos públicos
oficiales que permitan monitorear adecuadamente las obligaciones del
Estado. Esta actitud no solo evidenciaría falta de voluntad de Venezuela
para garantizar estos derechos, sino que además sería contraria a su deber
de respeto ya que estaría obstaculizando la disponibilidad y accesibilidad
de medicinas y de alimentos básicos para la población que más lo
necesita.

Por lo antes expuesto, la CIDH junto con su Relatoría Especial en


temas DESCA expresan su profunda solidaridad con las personas y
colectivos que vienen sufriendo las consecuencias mas directas de la crisis
económica y social del país, urgiendo al Estado venezolano a respetar y
garantizar los derechos a la alimentación y salud de la población bajo su
jurisdicción. Al mismo tiempo, expresan su rechazo a todo tipo de violencia
o abuso de la fuerza en el marco de manifestaciones fruto de ese
contexto, reiterando nuevamente la posibilidad de hacer una visita in loco
48

al país con objeto de evaluar el ejercicio de los derechos humanos en su


integralidad.

Finalmente, instan a Venezuela, a su sociedad civil y a otras partes


interesadas a generar y presentar información completa, desagregada y
adecuada en el marco de la audiencia pública convocada de oficio por
la CIDH sobre la situación de los derechos a la alimentación y a la salud en
Venezuela. La misma se realizará durante el próximo periodo de sesiones
de la CIDH y tendrá como principal objetivo identificar los principales
obstáculos y preocupaciones para el ejercicio de los derechos a la
alimentación y la salud en Venezuela, así como las medidas que estaría
tomando o debería tomar el Estado de manera inmediata tanto a corto
como a mediano plazo para garantizar tales derechos.

La Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales,


Culturales y Ambientales es una Oficina autónoma y especialmente
creada para apoyar a la CIDH en el cumplimiento de su mandato de
promoción y protección de los derechos económicos, sociales, culturales y
ambientales en América.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de


los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA
y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión
Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa
de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de
la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros
independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a
título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

Fuente:
http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2018/016.asp
(26/02/2018)
49

Informe sobre la situación


de los derechos humanos en Venezuela
12 de febrero de 2018
Comunicado 25/18

Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos


(CIDH) publica hoy el informe “Institucionalidad democrática, estado de
derecho y derechos humanos en Venezuela”. La Comisión decidió
elaborar este informe en atención al profundo deterioro de la vigencia de
los derechos humanos y la grave crisis política, económica y social que
atraviesa Venezuela. El informe realiza un análisis de la crisis institucional y
de derechos humanos de los últimos dos años, con especial énfasis en lo
acontecido a lo largo de 2017.

El informe aborda la situación de los derechos humanos en


Venezuela, analizando el impacto que ha tenido en ellos el debilitamiento
de la institucionalidad democrática en el país. El informe está organizado
en torno a cuatro ejes principales, que representan las preocupaciones
centrales de la CIDH respecto del país: institucionalidad democrática;
protesta social y libertad de expresión; violencia y seguridad ciudadana; y
derechos económicos sociales, culturales y ambientales (DESCA). A su vez,
analiza de manera transversal las afectaciones específicas que personas,
grupos y colectivos enfrentan por su condición de mayor riesgo, y
discriminación y exclusión históricas, tales como mujeres; niñas, niños y
adolescentes; personas adultas mayores; defensores y defensoras de
derechos humanos; personas privadas de libertad; migrantes; y personas
refugiadas o en similar situación; entre otros.

Desde hace varios años, la Comisión viene observando un progresivo


debilitamiento de la institucionalidad democrática y la situación de
derechos humanos en Venezuela, el que se ha intensificado de manera
50

alarmante en los últimos dos años y especialmente en 2017. La crisis que


atravesó Venezuela durante este año se debe a un conjunto de factores,
entre los que ocupan un lugar central las graves injerencias de los Poderes
Ejecutivo y Judicial en el Poder Legislativo. En efecto, el agravamiento de
la crisis reciente en Venezuela se relaciona estrechamente con decisiones
del Tribunal Supremo de Justicia, adoptadas en abierta contradicción con
el orden constitucional. Dichas decisiones representan injerencias en la
Asamblea Nacional y afectan el principio de separación de poderes.
Asimismo, los altos niveles de corrupción en Venezuela debilitan aún más la
institucionalidad estatal.

Esta situación impacta profundamente en las y los habitantes de


Venezuela, quienes enfrentan serios obstáculos para ejercer sus derechos
políticos y participar en la vida pública de la nación. La Comisión observa
con preocupación la existencia de un patrón de represalias a quienes
manifiestan o asumen públicamente posiciones de disenso con el
Gobierno, así como severas restricciones al derecho a la libertad de
expresión. Resulta prioritario garantizar el pleno ejercicio de los derechos
políticos de toda autoridad y de los habitantes en Venezuela,
independientemente de su afinidad política.

El informe de la CIDH revela las severas restricciones al derecho a la


libertad de expresión en Venezuela a través de censura y de medios de
comunicación, ataques a periodistas, criminalización de opiniones
disidentes o a quienes difunden información contraria a funcionarios de
gobierno y la sanción a quienes difunden mensajes considerados de odio
en internet. Asimismo, registra el uso excesivo de armas de fuego y bombas
lacrimógenas contra manifestantes, así como por la participación de
miembros de las fuerzas armadas en el control de manifestaciones. El
Estado debe cesar la obstaculización del ejercicio del derecho a la
51

protesta y frenar el uso de la fuerza contra los manifestantes. La Comisión


expresa su más enérgico rechazo a las duras medidas tomadas por el
Estado frente a las recientes protestas sociales, que resultaron en cientos
de personas muertas, miles de detenidos arbitrariamente, denuncias de
tortura, actos crueles, inhumanos y degradantes y violencia sexual
perpetrada por agentes estatales, y personas sometidas injustamente a
tribunales penales militares. La CIDH hace un llamado para que estos actos
no queden en impunidad.

El informe registra el aumento de la violencia y la criminalidad en los


últimos años. Esto afecta la vida diaria de toda la población e impacta
principalmente a personas y grupos históricamente discriminados y en
situación de especial vulnerabilidad. Preocupa a la CIDH que la respuesta
estatal ante este fenómeno ha estado marcada por la militarización de la
seguridad ciudadana y el involucramiento de civiles en tareas de
seguridad. La Comisión Interamericana considera indispensable eliminar la
participación de las fuerzas armadas en las actividades de seguridad
ciudadana, que son de competencia de los cuerpos policiales. El Estado
de Venezuela debe adoptar una perspectiva de derechos humanos en la
seguridad ciudadana, partiendo de que se trata de ciudadanos que hay
que proteger y no de enemigos que hay que combatir.

A la crítica situación de la democracia y los derechos políticos, se le


suma una crisis socioeconómica caracterizada por el desabastecimiento
generalizado de alimentos, medicamentos, tratamiento, material e
insumos médicos. También se registran serias afectaciones al derecho a la
educación y a la vivienda. Los índices de pobreza y pobreza extrema en
Venezuela son alarmantes, así como las serias dificultades para el goce de
los DESCA de la población, especialmente de los grupos en situación de
exclusión y discriminación histórica. Para enfrentar esta situación, la
52

Comisión urge al Estado a intensificar medidas dirigidas a reducir la


situación de pobreza y pobreza extrema y a asegurar que toda la
población tenga acceso a los DESCA, sin discriminación. La crisis ha tenido
un alto impacto en la movilidad humana, obligando a migrar a un gran
número de personas y familias.

La crisis que vive Venezuela está ampliamente documentada en


este informe, el cual contiene 76 recomendaciones dirigidas al Estado
conducentes a poner fin a la profunda crisis institucional y de derechos
humanos que atraviesa el país. El centro de la preocupación de la CIDH es
el pueblo venezolano, que está sufriendo las graves consecuencias de
esta crisis en todos los niveles, con graves afectaciones a sus derechos
civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales. El objetivo
del informe es defender y proteger a las personas que viven bajo la
jurisdicción del Estado venezolano, y caminar hacia la recuperación de la
integralidad de su institucionalidad democrática y el respeto y garantía de
los derechos humanos.

La salida de esta crisis debe ser democrática, pacífica y respetuosa


de los derechos humanos de todas las personas. Venezuela no puede
continuar eludiendo indefinidamente sus responsabilidades internacionales
en materia de derechos humanos. Es urgente que el Estado de Venezuela
asuma la gravedad de la situación, atienda las recomendaciones
realizadas en este informe, y acepte los ofrecimientos de cooperación
internacional, teniendo como eje principal el bienestar de sus habitantes.

La CIDH urge a los Estados Miembros a que, como garantes


colectivos del respeto a los derechos humanos en la región, cooperen en
persuadir al Estado venezolano de la importancia de dar su anuencia para
que la CIDH pueda realizar una visita in loco al país a la mayor brevedad.
53

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de


los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA
y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión
Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa
de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de
la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros
independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a
título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

Fuente:
http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2018/025.asp
(26/02/2018)
54

Se condena el asesinato de la periodista


Leslie Ann Pamela Montenegro del Real en México
y se insta a investigarlo en relación con sus publicaciones
y a sancionar a los responsables
14 de febrero de 2018
Comunicado 28/18

Washington D.C. - La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la


Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena el
asesinato premeditado de la periodista Leslie Ann Pamela Montenegro del
Real en Acapulco, estado de Guerrero. Al tiempo de expresar su enérgica
condena frente a este crimen premeditado, toma nota del inicio de una
investigación que relaciona el asesinato con un grupo delictivo e insta a
que la indagatoria continúe con la debida diligencia y se sancione a sus
autores materiales e intelectuales.

De acuerdo con la información disponible, el 5 de febrero la


bloguera fue víctima letal de un ataque con arma de fuego perpetrado
por individuos que irrumpieron en un restaurante que era de su propiedad
en la zona de Costa Azul, municipio de Acapulco.

La bloguera, conocida como "Nana Pelucas", venía siendo


amenazada desde 2016 por medio de mantas plantadas en distintos
lugares de la región portuaria de Acapulco. Asimismo, a través de un
comunicado de prensa, la Fiscalía General del Estado de Guerrero informó
que Montenegro del Real, previamente a su muerte, había sufrido
amenazas por parte de un servidor público municipal supuestamente
vinculado con un grupo delictivo liderado por Javi Daniel Cervantes
Magno, alias "El Barbas", desde donde se habría ordenado el asesinato de
la bloguera. El mismo órgano identificó como línea principal de
investigación aquella que se relaciona con las recientes publicaciones de
la víctima en su blog en internet.
55

La Relatoría Especial ha observado un aumento de periodistas


ejerciendo su labor periodística desde portales web, blogs o las redes
sociales; a ello se suma el incremento de los periodistas ciudadanos
quienes a través de las diferentes tecnologías comparten aquellos temas
que resultan de interés público para las comunidades en las que viven. El
caso de Pamela era justamente el de una periodista ciudadana que
investigaba y publicaba en forma habitual informaciones de interés
público para su comunidad, a través de su blog.

Esta oficina ha recordado la necesidad de que los Estados


prevengan, protejan e investiguen las agresiones que se comentan en
detrimento de quienes informan a través de Internet. En este sentido, la
Relatoría Especial de la CIDH, junto al Relator Especial para la libertad de
Opinión y Expresión de la ONU y la Unesco, han llamado insistentemente la
atención sobre este fenómeno y la necesidad de adoptar una definición
amplia y funcional de periodistas, a los efectos de establecer mecanismos
de protección.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión tras la realización


de su reciente visita in loco a México, junto al Relator de Naciones Unidas
para la Libertad de Expresión y Opinión, también subrayó que las "[l]as
mujeres periodistas enfrentan contextos amenazantes particulares. Según
informes de la sociedad civil, ha habido un aumento del 200% en ataques
contra periodistas mujeres. (…) Asimismo existe una falta de perspectiva de
género en la investigación, persecución del delito y en la protección de la
situación de las periodistas mujeres".

En este contexto, los expertos de Naciones Unidas y CIDH


recomendaron "incorporar un punto focal o unidad sobre género o
especialistas en violencia contra las mujeres periodistas y establecer un
56

programa de capacitación dentro de la FEADLE que se enfoque en


particular en los ataques contra las mujeres periodistas".

Asimismo, recordamos que la obligación de conducir la


investigación con debida diligencia y agotar todas las líneas lógicas de
indagación reviste especial relevancia en casos de violencia contra
periodistas; una investigación que no pondere aspectos vinculados con el
contexto de la región, así como la actividad profesional del periodista,
tendrá menos posibilidades de conseguir resultados. La Relatoría Especial
insiste en la necesidad de crear cuerpos y protocolos especiales de
investigación.

El principio 9 de la Declaración de Principios sobre Libertad de


Expresión de la CIDH señala que "[e]l asesinato, secuestro, intimidación,
amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción material
de los medios de comunicación, viola los derechos fundamentales de las
personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los
Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y
asegurar a las víctimas una reparación adecuada".

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión es una oficina


creada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con
el fin de estimular la defensa hemisférica del derecho a la libertad de
pensamiento y expresión, considerando su papel fundamental en la
consolidación y el desarrollo del sistema democrático.

Fuente:
http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=1090&lID=2
(27/02/2018)
57

CORTE INTERAMERICANA
DE DERECHOS HUMANOS
58

Opinión Consultiva sobre medio ambiente y derechos humanos

San José, Costa Rica, 7 de febrero de 2018.- La Corte Interamericana


reconoció ‘‘la relación innegable entre la protección del medio ambiente
y la realización de otros derechos humanos’’, en su Opinión Consultiva OC-
23/17 sobre ‘‘Medio Ambiente y Derechos Humanos’’, notificada el día de
hoy.

Por primera vez la Corte Interamericana desarrolló el contenido del


derecho al medio ambiente sano. En el ámbito interamericano se
encuentra regulado, tanto por lo dispuesto en el artículo 11 del Protocolo
de San Salvador, como en el artículo 26 de la Convención Americana, que
contiene los derechos económicos, sociales y culturales. Igualmente, el
Tribunal destacó la relación de interdependencia e indivisibilidad que
existe entre los derechos humanos, el medio ambiente y el desarrollo
sostenible.

La Opinión Consultiva, que surgió por la Solicitud formulada por el


Estado de Colombia el 14 de marzo de 2016, también determinó las
obligaciones estatales para protección del medio ambiente. Entre otras
cosas, destacó que los Estados están obligados a respetar y garantizar los
derechos humanos de todas las personas y que esto puede incluir, según el
caso en concreto y de manera excepcional, situaciones que van más allá
de sus límites territoriales. En el mismo sentido, los Estados tienen la
obligación de evitar los daños transfronterizos.

Asimismo, la Corte Interamericana estableció las obligaciones


derivadas de respetar y garantizar los derechos a la vida e integridad
personal en el contexto de la protección al medio ambiente.
Particularmente, determinó que los Estados deben:
59

 prevenir los daños ambientales significativos, dentro o fuera de su


territorio, lo cual implica que deban regular, supervisar y fiscalizar las
actividades bajo su jurisdicción, realizar estudios de impacto
ambiental, establecer planes de contingencia y mitigar los daños
ocurridos;
 actuar conforme al principio de precaución frente a posibles daños
graves o irreversibles al medio ambiente, que afecten los derechos a
la vida y a la integridad personal, aún en ausencia de certeza
científica;
 cooperar con otros Estados de buena fe para la protección contra
daños ambientales significativos;
 garantizar el acceso a la información sobre posibles afectaciones al
medio ambiente;
 garantizar el derecho a la participación pública de las personas, en
la toma de decisiones y políticas que pueden afectar el medio
ambiente, y
 garantizar el acceso a la justicia, en relación con las obligaciones
estatales para la protección del medio ambiente.

La Corte recordó, demás, que conforme al derecho internacional,


cuando un Estado es parte de un tratado internacional, como la
Convención Americana, dicho tratado obliga a todos sus órganos,
incluidos los poderes judicial y legislativo. Es por tal razón que estima
necesario que los diversos órganos del Estado realicen el correspondiente
control de convencionalidad aplicando los estándares establecidos en
esta Opinión Consultiva.

Fuente:
http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_23_esp.pdf
(19/02/2018)
60

Bolivia cumplió con la sentencia del Caso Andrade Salmón,


relativo a la injustificada duración de tres proceso penales
y la violación de los derechos a la propiedad
y a la circulación personal

San José, Costa Rica, - 26 de febrero de 2018.-Bolivia cumplió con todas las
reparaciones ordenadas a favor de la víctima del Caso Andrade Salmón
Vs. Bolivia en la Sentencia de 1 de diciembre de 2016. Por tanto, la Corte
Interamericana decidió dar por concluido y archivar el caso, según señala
la Resolución de 5 de febrero de 2018, notificada el día de hoy.1

Este caso trata sobre las violaciones al derecho a la propiedad


privada, al derecho de circulación y a la garantía del plazo razonable en
perjuicio de la señora María Nina Lupe del Rosario Andrade Salmón, en
relación con medidas impuestas en el marco de tres procesos penales
seguidos en su contra – denominados “Quaglio”, “Luminarias Chinas” y
“Gader”- y por la injustificada duración de los mismos. La violación al
derecho de propiedad privada se configuró porque, en dos de dichos
procesos judiciales, se impusieron medidas cautelares y restrictivas a la
propiedad, tales como la fianza, que se extendieron por períodos de
tiempo excesivos, afectando el uso y el goce de los bienes de manera
injustificada. Asimismo, el Estado violentó el derecho de circulación de la
señora Andrade, por la imposición de medidas de arraigo que carecían
de fundamentación en dos procesos penales, y que se extendieron por un
periodo de tiempo excesivo, sin que se revisaran de manera periódica, por
lo que su derecho a salir de La Paz y del país se vio limitado.

En vista de las mencionadas violaciones, la Corte ordenó en la


Sentencia las siguientes medidas de reparación:
61

i) hacer efectivo, en un término de tres meses desde la notificación de la


Sentencia, el levantamiento de las medidas cautelares dictadas contra la
señora Andrade en el proceso penal “Luminarias Chinas”;

ii) definir de forma definitiva la situación jurídica de la señora Andrade en


el proceso penal “Luminarias Chinas”;

iii) realizar las publicaciones de la Sentencia y su resumen oficial


ordenadas en la misma;

iv) pagar las cantidades ordenadas por concepto de indemnización por


daño inmaterial, y por el reintegro de costas y gastos.

La Corte valoró que Bolivia dio cumplimiento a todas las


reparaciones ordenadas en la Sentencia, dentro de los plazos otorgados
en la misma.

Fuente:
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_330_esp.pdf
(28/02/2018)
62

AMNISTÍA INTERNACIONAL
63

Informe 2017/18
Situación de los derechos humanos en el mundo
y en México. En este último país se desmorona
la promesa de un país en paz

A lo largo del último año, los líderes han promovido el odio, han luchado
contra los derechos, han hecho caso omiso de los crímenes de lesa
humanidad y han dejado alegremente que la desigualdad y el sufrimiento
se salieran de control. Esto provocó protestas masivas que demostraban
que, aunque los desafíos pueden ser mayores que nunca, la voluntad de
combatirlos es igual de fuerte.

En el informe sobre la situación de los derechos humanos en el


mundo en 2017/18, que abarca 159 países, Amnistía Internacional presenta
el análisis más exhaustivo de la situación actual de los derechos humanos
en el mundo.

Aunque las conclusiones siguen siendo estremecedoras, son los


hechos como los que se destacan en el informe los que han movilizado a
gente de todo el mundo para plantarle cara a la adversidad y hacer oír su
voz.

La promesa de un México en paz se desmorona hacia el fin del sexenio del


presidente Peña Nieto.

Respecto al capitulo sobre la situación de los derechos humanos en


México Tania Reneaum, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional
México, ha declarado:

“En el capítulo sobre México nuestro informe exhibe la incapacidad


del gobierno de Enrique Peña Nieto para garantizar la seguridad de la
población y revertir la grave crisis de derechos humanos. Graves
violaciones a los derechos humanos continúan ocurriendo de forma
64

rutinaria, existen muy pocos avances para combatir la tortura, las


ejecuciones extrajudiciales o las desapariciones forzadas, y las personas
presuntamente responsables de estos crímenes rara vez son llevadas a
juicio , lo que envía un mensaje claro de que estos actos son tolerados.
Además, la violencia de género sigue siendo una realidad cotidiana que
ha afectado a dos tercios de las mujeres al menos una vez en su vida. La
desigualdad económica arraigada es una causa fundamental de
injusticias estructurales”.

“En este contexto, la promesa de un México en paz se desmorona


hacia el fin del sexenio del presidente Peña Nieto, con cifras inéditas de
violencia. Al mismo tiempo, la voz de activistas alrededor del país se ha
levantado con más fuerza para demandar justicia, verdad y reparación.
Movimientos de víctimas han exigido sus derechos y en 2017 conquistaron
importantes victorias como las leyes generales sobre tortura y
desaparición. La gente exige sus derechos humanos y ahora corresponde
al gobierno mostrar que está escuchando.”

“Es crucial que los derechos humanos sean un eje fundamental de


cualquier proyecto de gobierno, y exhortamos a que estos sienten las
bases de una discusión seria entre candidatas y candidatos que se centre
en la realidad compleja que vive el país y la necesidad de soluciones a la
crisis de derechos humanos”.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=4VV78bG8D8E

Para ver el informe completo:


https://amnistia.org.mx/contenido/wp-
content/uploads/2018/02/POL1067002018SPANISH.pdf

Fuente: https://amnistia.org.mx/contenido/informe-201718-de-amnistia-internacional-la-
situacion-de-los-derechos-humanos-en-el-mundo/
(22/02/2018)
65

La pakistaní Asma Jahangir


deja un potente legado de derechos humanos

Asma Jahangir ha sido una valiente defensora de los derechos humanos y


deja un potente legado en este campo; así lo ha manifestado Amnistía
Internacional hoy, expresando su pesar por la repentina muerte de la
abogada paquistaní de derechos humanos de 66 años el domingo en
Lahore.

“Durante décadas, Asma luchó con valentía en favor de las


personas más desfavorecidas de Pakistán, a menudo corriendo un gran
riesgo personal. Defendió las causas de mujeres, niños y niñas, trabajadores
cautivos, minorías religiosas, periodistas, personas desaparecidas, y tantas
otras. Siempre que vio una injusticia se enfrentó a ella”, ha afirmado Salil
Shetty, secretario general de Amnistía Internacional.

Asma Jahangir empezó a liderar protestas en su etapa escolar. A los


18 años luchó por la liberación de su padre, Malik Ghulam Jilani, detenido
arbitrariamente por el régimen militar del general Yahya Khan, y su lucha
desembocó en una sentencia histórica del Tribunal Supremo.

Abogada de profesión, Asma Jahangir y su hermana, Hina Jilani,


establecieron el primer despacho jurídico de mujeres abogadas de
Pakistán en Lahore. Entres sus clientes hubo cristianos condenados a
muerte por cargos de blasfemia, trabajadores cautivos que habían huido
del opresivo dominio de terratenientes feudales y mujeres que sufrían la
violencia en el hogar.

Asma Jahangir estuvo entre las dirigentes del Foro de Acción de


Mujeres que se enfrentaron a la Ordenanza Hudud del general Zia ul Haq
porque discriminaba a las mujeres. En 1983, Asma Jahangir y otras
66

manifestantes del Foro sufrieron feroces actos de violencia a manos de la


policía. Fue detenida por primera vez.

Pionera de los derechos humanos en Pakistán, Asma Jahangir fue


también cofundadora de la Comisión de Derechos Humanos de Pakistán,
ONG de derechos humanos independiente a toda costa que presidió
varios años.

En 1995, frente a las violentas amenazas de grupos parapoliciales,


Asma Jahangir y Hina Jilani defendieron con éxito a dos adolescentes
cristianos, Salamat Masih y Rehmat Masih, en sus recursos de apelación
contra las condenas de muerte impuestas por blasfemia.

Asma Jahangir y los acusados recibieron amenazas de violencia


durante todo el proceso. En un momento dado, soportó los gritos de una
multitud enfurecida. Su automóvil sufrió destrozos cuando intentaba
abandonar la sede del tribunal. Preocupada por su seguridad, envió a sus
hijas al extranjero para que continuaran allí sus estudios. Como dijo
entonces a Amnistía Internacional: “Han hecho todo lo posible por
intimidarme, incluso amenazar a mis dos hijas. He tenido que enviarlas
fuera del país. A veces, el precio que tienes que pagar por aquello en lo
que crees es insoportable.”

El apoyo de la membresía de Amnistía Internacional le dio fuerzas en


esos momentos difíciles. “Las acciones de los miembros de Amnistía
Internacional me hicieron sentir más segura y más valiente”, dijo. En 1995,
Asma Jahangir fue la segunda persona en el mundo galardonada con el
Premio Martin Ennals para los Defensores de los Derechos Humanos, el
primero de otros muchos premios internacionales que recibiría a lo largo de
su vida.
67

Cuatro años más tarde, en 1999, un hombre armado irrumpió en el


despacho jurídico de Asma Jahangir y su hermana y mató a disparos a
Samia Imran, mujer que sufría abusos en el ámbito familiar y había acudido
al despacho a solicitar ayuda en el proceso de divorcio de su esposo. Una
de las balas estuvo a punto de alcanzar a Hina Jilani.

En 2007, Asma Jahangir fue sometida a arresto domiciliario por el


general Pervez Musharraf cuando éste impuso el estado de excepción,
suspendió la Constitución y detuvo arbitrariamente a cientos de personas,
entre ellas jueces, políticos de la oposición y defensores de los derechos
humanos.

En 2010 se convirtió en la primera mujer elegida para presidir la


Asociación de Abogados del Tribunal Supremo de Pakistán, tras superar
una campaña caracterizada por burdos ataques en los medios de
comunicación contra ella y su familia por parte de rivales y críticos.

Una de las luchas más decididas de Asma Jahangir ha sido contra la


práctica cruel e ilegal de la desaparición forzada, Un asunto al que se
refirió en su último discurso público, pronunciado sólo tres días antes de su
muerte, con motivo de la “Larga Marcha Pastún” organizada en
Islamabad. En los últimos meses se ha observado un agudo incremento en
el número de desapariciones forzadas en todo Pakistán, que se han
extendido de las zonas de conflicto hasta el corazón de las principales
ciudades.

La labor de Asma Jahangir en defensa de los derechos humanos fue


mucho más allá de Pakistán. Fue relatora especial de la ONU en tres
ocasiones: sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, sobre la
libertad de religión o de creencias y, la más reciente, sobre Irán. En el
68

momento de su muerte, Asma Jahangir formaba parte, además, del


Grupo Asesor Regional de Amnistía Internacional para Asia y Oceanía.

“La repentina muerte de Asma es una gran pérdida, no sólo para


Pakistán o Asia Meridional, sino para el movimiento de los derechos
humanos en general. Deja un potente legado que todos debemos honrar
dando voz a las personas que no están siendo escuchadas”, ha afirmado
Salil Shetty.

Fuente:
https://www.amnesty.org/es/latest/news/2018/02/asma-jahangir-leaves-a-brave-human-
rights-
legacy/?utm_source=facebook&utm_medium=quote&utm_term=La+repentina+muerte+d
e+Asma+es+una+gran+p%25u00e9rdida%2C+no+s%25u00f3lo+para+Pakist%25u00e1n+o+
Asia+Meridional%2C+sino+para+el+movimiento+de+los+derechos+humanos+en+general.
+Deja+un+potente+legado+que+todos+debemos+honrar+dando+voz+a+las+personas+q
ue+no+est%25u00e1n+siendo+escuchadas.&utm_campaign=social
(23/02/2018)
69

La liberación en México de Sergio Sánchez,


vendedor de dulces privado arbitrariamente de su libertad
durante más de 7 años, es un triunfo para la justicia
y la defensa de los derechos humanos

La decisión tomada hoy por un tribunal federal de liberar a Sergio Sánchez


Arellano, quién fue detenido de manera arbitraria en el año 2010 y ha
permanecido privado de su libertad en un penal de la Ciudad de México
durante más de 7 años, supone un triunfo para la justicia y la defensa de
los derechos humanos; así lo ha manifestado Amnistía Internacional.

“La historia de Sergio Sánchez Arellano ilustra de manera trágica los


riesgos que tienen todas las personas de ser detenidas arbitrariamente en
México. Las detenciones arbitrarias por la policía son cotidianas en el país y
generan espacios de impunidad en que pueden ocurrir más violaciones a
los derechos humanos, como la tortura, la desaparición forzada y la
ejecución extrajudicial”, expresó Erika Guevara Rosas, Directora para las
Américas de Amnistía Internacional.

“Sergio Sánchez pasó cerca de ocho años en prisión. Su liberación es


sin duda un paso hacia la justicia pero aún queda mucho por exigir para
garantizar la reparación del daño causado en este caso y para asegurar
que casos así no se repitan”.

Amnistía Internacional documentó el caso de Sergio Sánchez


Arellano en su informe de 2017 Falsas sospechas: detenciones arbitrarias
por la policía en México. Sergio, un vendedor de dulces del Estado de
México, fue detenido arbitrariamente en marzo de 2010 por la policía de
investigación del Distrito Federal, en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de
México, y acusado de homicidio y tentativa de robo.
70

Durante la detención, Sergio Sánchez fue incomunicado, golpeado


y amenazado para que se inculpara, pero no lo hizo. Fue condenado por
homicidio a 27 años y 6 meses de prisión después de un proceso judicial en
que no se respetaron, al entender de la organización, sus garantías a un
juicio justo.

En octubre de 2017, la Suprema Corte de Justicia de la Nación


determinó que no se había respetado su presunción de inocencia, entre
otras fallas graves en el proceso, por lo que reenvió el caso al Noveno
Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito para que dictara
una nueva sentencia de amparo, respetando los derechos de Sergio
Sánchez. El Tribunal Colegiado ordenó hoy la liberación de Sergio Sánchez.

Fuente:
https://amnistia.org.mx/contenido/detenciones-arbitrarias-justicia-a-sergio-sanchez-tras-7-
anos-en-prision/
(26/02/2018)
71

Las autoridades israelíes deben poner en libertad


a la activista palestina adolescente Ahed Tamimi

Las autoridades israelíes deben liberar de inmediato a la activista palestina


adolescente Ahed Tamimi, a quien las autoridades mantienen en
detención en un intento desesperado de intimidar a los menores de edad
palestinos que se atreven a desafiar la represión de las fuerzas ocupantes;
así lo ha afirmado Amnistía Internacional.

Mañana está previsto que comience el juicio de Ahed Tamimi ante


el tribunal militar de menores de Ofer, en la Cisjordania ocupada. Se
enfrenta a 12 cargos, entre ellos agresión con agravantes, tras la
publicación de un vídeo en redes sociales donde se la ve empujando,
abofeteando y dando patadas a dos soldados israelíes en su pueblo el 15
de diciembre.

“Negándose a liberar a Ahed Tamimi, detenida desde el 19 de


diciembre, las autoridades israelíes no hacen sino demostrar su desprecio
por la obligación de proteger a niños y niñas, contraída en virtud del
derecho internacional”, ha afirmado Magdalena Mughrabi, directora
adjunta de Amnistía Internacional para Oriente Medio y el Norte de África.

“Al ser una niña y no ir armada, Ahed no pudo representar ninguna


amenaza durante el altercado con los dos soldados israelíes, que iban
fuertemente armados y llevaban vestimenta de protección. Nada de lo
que hizo justifica que siga bajo custodia, ni las largas y agresivas sesiones
de interrogatorio que tuvo que soportar durante las dos primeras semanas
de detención.”

“Sin embargo, una vez más, las autoridades israelíes responden a los
actos desafiantes de menores de edad palestinos con medidas
72

completamente desproporcionadas respecto a los hechos en cuestión”,


ha señalado Magdalena Mughrabi.

La Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño, en la que


Israel es Estado Parte, dispone que la detención de un menor se utilizará
tan sólo como medida de último recurso y durante el período más breve
que proceda.

Ahed Tamimi, que ha cumplido 17 años bajo custodia, podría tener


que cumplir hasta 10 años de cárcel si es declarada culpable. Está previsto
que su juicio dure varios meses.

Información complementaria

Todos los años, el ejército israelí procesa a centenares de niños y niñas


palestinos ante tribunales militares de menores, a menudo tras detenerlos
en redadas nocturnas y someterlos a malos tratos, como vendarles los ojos,
amenazarlos, mantenerlos aislados e interrogarlos sin estar presentes sus
abogados o familiares.

Según organizaciones locales de derechos humanos, actualmente


hay unos 350 menores de edad palestinos en las cárceles y los centros de
detención israelíes.

Fuente:
https://amnistia.org.mx/salaprensa/
(26/02/2018)
73

Nueva ley en Hungría contra las ONG


que apoyan a los migrantes es un ataque
muy preocupante e injustificado para la sociedad civil

“El nuevo proyecto de ley que penalizaría a las ONG que apoyen la
migración es un ataque muy preocupante e injustificado a la sociedad
civil”, ha declarado Amnistía Internacional.

El incumplimiento de los requisitos estará penado con multas, la


suspensión e incluso la disolución de las ONG que trabajen sobre la
migración. El paquete legislativo presentado anoche ante el Parlamento
exige una autorización de seguridad nacional y un permiso del gobierno
para las ONG que “apoyan la migración”.

“Esta ley daría al gobierno carta blanca para atacar a ONG con el
pretexto más débil. En realidad, estas propuestas no tienen nada que ver
con la protección de la seguridad nacional o de las fronteras, sino que su
objetivo es amordazar a quienes trabajan para ayudar a personas en
situación de necesidad y se atreven a alzar la voz”.

En virtud de esta legislación, el gobierno húngaro “identificaría” a las


ONG que considere que “apoyan la migración”. La ley exigiría a las ONG
que obtengan la autorización del ministro del Interior para llevar a cabo sus
funciones básicas. Esta labor incluye hacer actividades de campaña,
“influir en los tribunales”, preparar material informativo, organizar redes y
reclutar a personas voluntarias con el objetivo de patrocinar, organizar o
apoyar por otros medios la entrada y estancia de personas que buscan
protección internacional. El ministro del Interior acudiría a los servicios de
seguridad nacional para obtener una autorización de seguridad, trámite
que podría durar hasta nueve meses.
74

La proposición de ley exigiría a las organizaciones el pago de un


impuesto del 25% sobre todas las cantidades que reciban de otro país
destinadas a “apoyar la migración”. De no hacerlo, serían objeto de
medidas tan graves que podrían desembocar en la imposición de
exorbitantes multas, en la quiebra y en la disolución de la ONG.

Las propuestas son contrarias a la obligación contraída por Hungría


en virtud del derecho internacional de proteger el derecho a la libertad de
asociación, de expresión y de circulación.

“Pedimos a Hungría que retire este proyecto de ley; ya es hora de


que los líderes y las lideresas de la UE, que han mirado desde bastidores
cómo cruzaba Hungría la línea roja, tomen de una vez medidas concretas
para detener este ataque contra la sociedad civil”, dijo Gauri van Gulik.

Información complementaria

No está claro aún si la ley seguirá un trámite normal o acelerado.

La definición de las organizaciones afectadas por esta ley dice


(traducción no oficial): “Según esta ley, esas asociaciones y fundaciones se
consideran organizaciones que apoyan la migración que están inscritas en
Hungría y que patrocinan, organizan o apoyan por otros medios la entrada
o estancia de dichas personas nacionales de un tercer país que buscan
protección internacional y proceden de un tercer país seguro.”

Las disposiciones de la ley relativas a la seguridad nacional hacen


necesario el voto a favor de dos tercios del Parlamento.

Si una organización no recibe la aprobación y continúa con su labor,


se podrán tomar contra ella estos tres trámites de procedimiento:
75

1. Se le notifica que debe cumplir la ley y cesar las actividades no


autorizadas; mientras tanto, se suspende su número de identificación
fiscal.
2. Se le impone una multa de hasta 5.800 euros por cada infracción de
la ley.
3. Si no paga la multa, puede ser disuelta por un tribunal.

El nuevo proyecto legislativo llega después de la entrada en vigor,


en junio de 2017, de la Ley de la Transparencia de las Organizaciones
Financiadas desde el Extranjero, que obligaba a las organizaciones que
reciben fondos de fuera de Hungría a inscribirse de nuevo en el registro y
prescribía multas y sanciones penales para las que no lo hicieran. Tras su
adopción, varias ONG —Amnistía Internacional Hungría entre ellas—
anunciaron que no la cumplirían.

Fuente:
https://amnistia.org.mx/contenido/hungria-nueva-ley-es-una-amenaza-para-la-existencia-
de-las-ong/
(26/02/2018)
76

HUMAN RIGHTS WATCH


77

Fuerzas iraquíes cometen graves abusos contra personas


que tienen parientes en ISIS: destruyen sus casas,
separan a las familias, roban su ganado
y obligan a la mayoría a refugiarse en campamentos

(Mosul) – Funcionarios, administradores de campamentos y tres


organizaciones internacionales han confirmado que a principios de enero
de 2018, las fuerzas iraquíes desplazaron por la fuerza a por lo menos 235
familias con presunta vinculación al Estado Islámico, también conocido
como ISIS, dijo hoy Human Rights Watch. La mayoría se han visto obligados
a ir al campamento de Daquq, en la gobernación de Kirkuk, y un número
menor a otros dos campamentos en los alrededores.

Luego de desplazar a estas familias, grupos de las Fuerzas de Movilización


Popular (PMF, por sus siglas en inglés), una coalición también conocida
como al-Hashd al-Sha'abi, destruyeron algunas de sus casas, obligaron a
algunos padres a dejar atrás a sus hijos, robaron ganado de algunas
familias y golpearon a al menos tres de los hombres.

“¿Cómo puede afirmar Irak que ha dado un giro y que apoya una
reconciliación cuando sus propias fuerzas están ejecutando castigos
colectivos contra civiles?”, dijo Lama Fakih, directora adjunta para Medio
Oriente de Human Rights Watch. “No se puede obtener nada positivo de
la complicidad del gobierno con la promoción de las divisiones en la
sociedad iraquí”.

El gerente del campo de Daquq, 30 kilómetros al sur de la ciudad de


Kirkuk, dijo a Human Rights Watch durante una visita el 23 de enero de 2018
que el campamento había recibido 220 familias desde el 4 de enero.
Todas provenían de aldeas en el área de Hawija, al oeste de Kirkuk, y
fueron llevados a Daquq por las fuerzas iraquíes porque presuntamente
tenían familiares vinculados con el ISIS.
78

Algunos ya habían sido residentes del complejo u otros campos para


desplazados entre 2014 y 2016, cuando sus hogares se encontraban en
zonas bajo control del ISIS, y habían regresado a sus casas en noviembre
de 2017, después de que las fuerzas iraquíes recuperaran estos lugares. A
pesar de que varios grupos de ayuda trabajan en el campo, tiene servicios
médicos y educativos limitados. Un representante de una organización
internacional confirmó que las fuerzas desplazaron por la fuerza al menos a
otras 15 familias a otros dos campamentos en la zona.

Human Rights Watch entrevistó a 24 personas de 19 familias, que


dijeron que habían sido llevadas al campo entre el 4 y el 9 de enero. Estas
familias provenían de 10 aldeas: al-Dhirban, al-Alwiya al-Jadida, Garhat
Ghazan, Gharifi, Kaysuma, Kifah, Maftool, Maratah, Murabata y Sayid
Hamid. Todos, excepto una persona, admitieron sin reparos que tenían
parientes que se unieron al ISIS.

Dijeron que las PMF y las fuerzas armadas acorralaron a las familias
sin previo aviso en un esfuerzo coordinado basado en listas de nombres
que habían compilado y las llevaron al campo después de examinarlos en
bases militares. Dijeron que cuando preguntaron por qué estaban siendo
desplazados, los soldados les dijeron que eran inocentes, pero que tenían
que trasladarse al campo porque sus parientes se habían unido al ISIS.

El 24 de enero, un abogado y un trabajador de derechos humanos


en Hawija dijeron a Human Rights Watch que no había decretos u órdenes
federales ni provinciales para desplazar a estas familias, y un juez de
Hawija reiteró que, desde una perspectiva legal, estas familias no habían
hecho nada malo y no deberían ser sancionadas.

Los observadores independientes en Daquq hablaron con tres


hombres de la misma aldea el día que llegaron. Los tres dijeron que las
79

fuerzas de las PMF los habían golpeado. Los hombres mostraron a los
observadores sus espaldas, cubiertas de grandes moretones. Los
observadores tomaron fotos, que posteriormente mostraron a Human
Rights Watch. Habitantes de esa aldea dijeron a Human Rights Watch que
las fuerzas de las PMF los habían golpeado, pero que tenían miedo de
proporcionar más detalles.

Los observadores dijeron que hablaron con un grupo de hombres y


mujeres de otras dos aldeas que también dijeron que las fuerzas de las PMF
los golpearon, y una mujer les mostró magulladuras en los brazos y las
piernas, de las que también hicieron fotos.

“Ahmed”, de 40 años, y su esposa “Lama”, de 36, dijeron que el 4 de


enero, las fuerzas de la unidad “Ali Akbar” de las PMF y la novena división
del ejército iraquí fueron a su casa para hacerles un breve interrogatorio.
Los oficiales militares los alentaron a dejar a cinco de sus siete hijos en
casa, permitiéndoles llevar consigo sólo a los dos más pequeños. A
continuación, los llevaron en un autobús a un pueblo cercano para ser
examinados, y luego enviaron a Lama y sus dos hijos a Daquq. “Les
supliqué que me dejaran regresar a casa y recoger a mis otros hijos, pero
no me dejaron”, dijo.

Las fuerzas de las PMF llevaron a Ahmed y otros 25 hombres y niños


de su pueblo, todos con los ojos vendados, a una base del ejército donde
los obligaron a sentarse en el suelo frío y húmedo, dijo. Después de varias
horas, los soldados también llevaron a los hombres al campo. Lama y
Ahmed tardaron cinco días en encontrar a un pariente que pudiera
recoger a sus otros hijos y llevarlos al campo.

Las personas entrevistadas por Human Rights Watch y el director del


campo dijeron que la policía local que trabajaba en el complejo confisca
80

los documentos de identidad de las familias y los retiene para que ninguna
pueda huir. Si un miembro de una familia encuentra a alguien dentro del
campo que lo patrocine y obtiene permiso para salir, por ejemplo para ir al
hospital, sólo ese miembro de la familia puede irse, pero el resto debe
quedarse para garantizar su regreso, explicó el gerente.

Tres familias dijeron a Human Rights Watch que cuando las forzaron a
abandonar sus ciudades, vieron cómo hombres con el uniforme de las PMF
destruían sus casas con excavadoras y les prendían fuego. Otras dos
familias dijeron que los vecinos que se quedaron atrás les notificaron que el
día en que fueron desplazadas, combatientes destruyeron sus hogares,
pero no sabían cómo.

Human Rights Watch revisó las imágenes satelitales disponibles para


tres de las aldeas, Garhat Ghazan, Kifah y Sayid Hamid, que corroboraron
la destrucción de ocho casas con maquinaria pesada entre el 3 y el 9 de
enero, así como la destrucción de 21 viviendas en el pueblo cercano de
Safraa durante el mismo período. Los investigadores pudieron visitar la casa
destruida de una de las familias en Maratah y corroboraron las
declaraciones de los familiares. Los investigadores vieron señales de
destrucción de al menos seis hogares en otras tres aldeas, al-Khan, Rasuliya
y Agulah, durante el mismo período, pero no pudieron entrar en las aldeas
para llevar a cabo una evaluación más detallada.

Un activista local de derechos humanos confirmó que hubo familias


que fueron desplazadas de las tres aldeas a principios de enero y las
imágenes de satélite disponibles para una de ellas confirmaron que la
destrucción se produjo entre el 3 y el 9 de enero. Las aldeas del resto de las
personas desplazadas entrevistadas en el campo, al sureste, sur y sudoeste
de la ciudad de Hawija, no se pudieron visitar por motivos de seguridad.
81

Es una norma internacional básica que el castigo por un delito sólo


se debe imponer a las personas responsables de dicho delito, después de
un juicio justo para determinar la culpa individual. Imponer castigos
colectivos a las familias, pueblos o comunidades enteras está
estrictamente prohibido y puede constituir un delito, especialmente si
resulta en desplazamiento forzado.

Según las leyes de la guerra, el desplazamiento forzado de civiles


está estrictamente prohibido, salvo en los casos limitados en los que el
desplazamiento es necesario para proteger a los civiles o por necesidad
militar, y sólo durante el tiempo que sea necesario. Según el Estatuto de
Roma de la Corte Penal Internacional, es un crimen de guerra ordenar
tales desplazamientos ilegales de civiles durante un conflicto. El
desplazamiento forzado ilegal sistemático o generalizado impuesto como
una política del Estado o grupo organizado puede constituir un crimen de
lesa humanidad.

Las autoridades iraquíes deberían tomar medidas inmediatas para


investigar estos presuntos crímenes de guerra y otras denuncias tales
como: demoliciones ilegales, saqueos y destrucción de bienes civiles, dijo
Human Rights Watch. Deben hacer que las fuerzas armadas que saquean
o destruyen propiedades civiles rindan cuentas. El comité establecido por
ley para compensar a las víctimas de “terrorismo y errores militares” debe
procesar las denuncias de las víctimas de saqueos y destrucción por parte
de las fuerzas armadas.

“Las autoridades iraquíes que desplazan a la fuerza a estas familias


las están condenando a un futuro sombrío de circunstancias económicas
difíciles, oportunidades educativas restringidas y condiciones de vida
deprimentes en los campos de prisioneros”, dijo Fakih.
82

Fuente:
https://www.hrw.org/es/news/2018/02/04/familias-con-parientes-en-isis-son-encerrados-
en-campos
(27/02/2018)
83

Florida: es necesario eliiminar una dañina enmienda


al proyecto de ley contra el matrimonio infantil

(Tallahassee, Florida) – Ambas cámaras de la legislatura de Florida


deberían aprobar un proyecto de ley para fijar la edad mínima para
contraer matrimonio en 18 años, sin excepciones, dijo hoy la Coalición de
Florida para Eliminar el Matrimonio Infantil. La coalición, formada por 13
organizaciones, así como sobrevivientes de matrimonio infantil y forzado,
hizo un llamado a los legisladores de la Cámara de Representantes de
Florida para que eliminen una dañina enmienda de una ley pendiente de
aprobación para prohibir el matrimonio infantil.

El 31 de enero de 2018, el Senado de Florida aprobó por unanimidad


la ley SB 140, que establece la edad para contraer matrimonio en 18 años
sin excepciones. El 1 de febrero, un proyecto de ley idéntico, HB 335, fue
revisado en el Comité Judicial de la Cámara. Este comité enmendó el
proyecto de ley para permitir el matrimonio de una mujer embarazada de
16 o 17 años, con el consentimiento de los padres y limitando la diferencia
de edad de los cónyuges a dos años. Los miembros de la Coalición de
Florida para Eliminar el Matrimonio Infantil están haciendo un llamado a
todos los miembros de la Cámara para que aprueben la versión original
del proyecto de ley, que fija la edad mínima para contraer matrimonio en
los 18 años sin excepciones.

“No quiero que ningún otro niño en Florida pase por lo que pasé yo”,
dijo Sherry Johnson, miembro de la coalición que ha estado haciendo
campaña durante varios años para cambiar la ley. Johnson fue obligada a
casarse a los 11 años, en el condado de Pinellas, bajo la ley actual, con un
hombre que la había violado repetidamente y la dejó embarazada
cuando tenía 10 años. “Creo que este es el año en que vamos a acabar
84

con el matrimonio infantil en Florida. El Senado ya ha aprobado un


proyecto de ley que protegerá a todos los niños, y le pido a la Cámara
que haga lo mismo”.

Un joven de 16 o 17 años es todavía un niño y carece de los


derechos de un adulto y su capacidad para soportar la presión de
contraer matrimonio en contra de su voluntad. El embarazo no cambia
eso. Además, limitar la diferencia de edad entre una menor casada y su
cónyuge no hace nada para evitar la mayor parte del daño asociado con
el matrimonio infantil.

Un grupo cada vez mayor de investigaciones demuestra que el


matrimonio infantil está asociado con, y en algunos casos causa, un daño
severo a los menores casados, independientemente de donde vivan. Un
estudio de 2010 encontró que las niñas o mujeres jóvenes en Estados
Unidos que se casaron antes de los 19 años tenían un 50 por ciento más de
probabilidades de abandonar la escuela secundaria que sus contrapartes
no casadas, y sólo el 25 por ciento tenía probabilidades de completar la
universidad.

Las niñas que se casan a una edad temprana (antes de los 16 años)
en EE.UU. tienen un 31 por ciento más de probabilidades de terminar en la
pobreza en el futuro. Las niñas que se casan durante el embarazo tienen
más probabilidades de tener un segundo hijo poco después, en
comparación con las niñas que se convierten en madres pero no se casan.
Un segundo nacimiento poco espaciado está asociado con un menor
logro económico y educativo.

De 2000 a 2015, más de 16.400 niños menores de 18 años se casaron


en Florida. El 80 por ciento de estos niños eran niñas menores de edad que
se casaron con hombres adultos. Los matrimonios infantiles a menudo son
85

forzados o coaccionados por los padres. La ley de Florida actualmente


permite que los menores se casen a los 16 o 17 años con el consentimiento
de sus padres, y permite que un niño de cualquier edad se case en caso
de embarazo si un juez autoriza el matrimonio.

A nivel mundial, una de cada cuatro niñas se casa antes de los 18


años, y 15 millones de niñas se casan antes de los 18 años cada año. La
tasa de matrimonio infantil está disminuyendo, pero los aumentos de
población significan que las cifras están creciendo. El matrimonio infantil
ocurre en todas las regiones del mundo. La abrumadora mayoría de los
menores casados son niñas, la mayoría de las cuales se casan con
hombres mayores, a veces mucho mayores.

Los investigadores han encontrado asociaciones significativas entre


el matrimonio infantil y los trastornos de salud mental y física. Un estudio
encontró que casarse siendo adolescente en EE.UU. estaba asociado con
un incremento del 23 por ciento en el riesgo de aparición de una
enfermedad, tanto físicas como mentales, en las mujeres. Investigaciones
de otros países muestran una correlación entre el matrimonio infantil y la
violencia doméstica. Las menores casadas a menudo tienen más
dificultades que las mujeres casadas para escapar de un matrimonio
abusivo o infeliz y acceder a servicios tales como refugio y asistencia legal.

El proyecto de ley del Senado fue patrocinado por la senadora


Lizabeth Benacquisto. El proyecto de ley de la Cámara de Representantes
está patrocinado por la representante Jeanette Núñez.

Nueva York, Texas y Virginia han aprobado leyes en los últimos años
para reducir el matrimonio infantil. Alemania, los Países Bajos y Suecia se
encuentran entre otros muchos países que están tomando medidas
similares. Florida ha sido un líder en la protección de los derechos de los
86

niños; si el proyecto de ley del Senado se convierte en ley, Florida sería el


primer estado en prohibir completamente el matrimonio infantil.

La Coalición de Florida para Eliminar el Matrimonio Infantil incluye a


las siguientes organizaciones: AHA Foundation, Children’s Campaign,
Delores Barr Weaver Policy Center, la delegación de Florida de la
American Academy of Pediatrics, el Centro de Estudios de las Mujeres y el
Género de la Universidad Internacional de Florida, Human Rights Watch,
Jewish Women’s Foundation of the Greater Palm Beaches, Minority
Outreach Solutions, National Organization for Women, Sherry Johnson,
Southern Strategy Group, Surly Feminists for the Revolution, Unchained at
Last, y Zonta Club of Pinellas County.

“Estoy muy agradecida a todos los miembros de la legislatura de


Florida que se han tomado el tiempo de escuchar mi historia y
preocuparse por este tema”, dijo Johnson. “Quiero dar las gracias a todos
los senadores que votaron a favor del proyecto de ley y a todos los
miembros de la Cámara que respaldaron en comisión. Estamos muy cerca
de lograrlo y sólo quiero pedirles a los legisladores, desde lo más profundo
de mi corazón, que vayan hasta el final y pongan fin a todos los
matrimonios infantiles en Florida”.

Fuente:
https://www.hrw.org/es/news/2018/02/08/florida-la-prohibicion-del-matrimonio-infantil-
afronta-un-obstaculo
(27/02/2018)
87

Estados Unidos: nuevas leyes estatales


de “exención religiosa” son “licencia para discriminar”
y limitar derechos de los miembros de la comunidad LGBT

(Nueva York, 19 de febrero de 2018) – La avalancha de nuevas leyes de


“exención religiosa” aprobadas por las legislaturas estatales en todo
Estados Unidos representa un asalto sutil contra los derechos de la
comunidad de lesbianas, gais, bisexuales y personas transgénero (LGBT),
dijo Human Rights Watch en un informe publicado hoy. En ausencia de
sólidas salvaguardas contra la discriminación, estas leyes funcionan como
una licencia para discriminar en lugar de un intento de buena voluntad de
proteger la libertad religiosa y, por lo tanto, deberían ser derogadas.

El informe de 41 páginas “‘All We Want is Equality’: Religious


Exemptions and Discrimination against LGBT People in the United States”
(“‘Lo único que queremos es igualdad’: exenciones religiosas y
discriminación contra las personas LGBT en Estados Unidos”) documenta
cómo las recientes leyes abren la ventana a la discriminación de las
personas LGBT en temas de adopción y acogida temporal, atención
médica y acceso a algunos bienes y servicios. Estas leyes no logran
equilibrar las objeciones morales y religiosas a las relaciones e identidades
LGBT con los derechos de las personas LGBT, concluyó Human Rights
Watch. Los hallazgos ilustran que estas exenciones fomentan
denegaciones discriminatorias, desalientan a las personas LGBT de buscar
servicios y perjudican la dignidad de las personas.

“Describir estas leyes como ‘exenciones’ es engañoso”, dijo Ryan


Thoreson, investigador del programa de derechos LGBT de Human Rights
Watch. “Ante la escasez de leyes que principalmente protejan a las
personas LGBT de la discriminación, los legisladores lo están haciendo
88

exactamente al revés y están creando excepciones incluso antes de


establecer la norma”.

Human Rights Watch entrevistó a 112 personas LGBT, proveedores de


servicios y defensores en estados donde las exenciones religiosas
recientemente han sido promulgadas como leyes.

La mayoría de las entrevistas se llevaron a cabo en tres estados. En


Mississippi, la ley estatal permite que una amplia gama de individuos,
empresas y proveedores de servicios discriminen en función de sus
objeciones religiosas o morales el matrimonio entre personas del mismo
sexo, el sexo extramatrimonial y el reconocimiento de la identidad
transgénero. En Tennessee, una reciente ley estatal permite a los asesores
de salud mental rechazar a clientes en función de sus creencias religiosas.
Y en Michigan, las agencias de adopción y acogida temporal que reciben
fondos del estado tienen el poder explícito de negarse a entregar niños a
parejas LGBT debido a las objeciones morales o religiosas de las agencias.
Alabama, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Texas y Virginia también
cuentan con exenciones para temas de adopción y acogida temporal.

Actualmente, sólo 19 estados y el Distrito de Columbia prohíben


explícitamente la discriminación basada en la orientación sexual y la
identidad de género en el empleo, la vivienda y el alojamiento público.
Otros tres estados ofrecen salvaguardas parciales; New Hampshire y
Wisconsin prohíben la discriminación basada en la orientación sexual, pero
no en la identidad de género, y Utah prohíbe la discriminación en el
empleo y la vivienda, pero no en las instalaciones públicas. Los otros 28
estados carecen de disposiciones legales que prohíban explícitamente la
discriminación contra las personas LGBT.
89

En los estados donde las personas LGBT carecen de protecciones


explícitas contra la discriminación, exenciones tan generales sólo sirven
para reforzar poderosamente la idea de que las agencias de adopción y
acogida temporal, los proveedores de atención médica, los dueños de
negocios y los proveedores de servicios pueden negarse a atender a las
personas LGBT. Erin Busk-Sutton, una mujer lesbiana que fue rechazada por
una agencia de acogida temporal religiosa en Michigan, describió la
experiencia como “la peor de mi vida, en la que un extraño me dijo que
esencialmente no sería una buena madre”.

Incluso si a las personas no se les deniegan directamente los servicios,


las exenciones religiosas hacen que las personas LGBT teman la
discriminación y se vuelvan reacias a buscar servicios. Las leyes abordadas
por Human Rights Watch ayudan a consolidar y exacerbar un clima en el
que las personas LGBT ya enfrentan maltrato y barreras a su participación
plena e igualitaria en la esfera pública.

“Sé de personas que ni siquiera intentan [buscar servicios] por miedo


a ser rechazadas”, dijo Lisa Scheps, una activista transgénero en Texas. “Y
eso es cierto en cualquiera de los condados rurales de Texas”.

Si bien estas leyes se enmarcan en la protección de la libertad


religiosa, son ante todo una respuesta al avance de la igualdad LGBT, en
particular el derecho a casarse para parejas del mismo sexo. El
representante Jeff Irwin, que se opuso a las exenciones de Michigan en
materia de adopción y acogida temporal, observó que “la meta de este
conjunto de leyes es permitir que las agencias discriminen a las parejas del
mismo sexo”. En varios casos, los legisladores rechazaron enmiendas que
habrían asegurado que las leyes no pudieran ser utilizadas para discriminar
a las personas LGBT.
90

El mensaje no pasa desapercibido entre las personas LGBT que viven


en estados con leyes con licencia para discriminar. “Te faltan al respeto, te
tratan como a un ciudadano de segunda clase, ni siquiera como a un
ciudadano, como a un extranjero”, dijo Brandiilyne Mangum-Dear, una
lesbiana en Mississippi.

En 2018, ya se han presentado más proyectos de ley para


exenciones en Florida, Georgia, Illinois, Oklahoma y Washington. Proyectos
de ley para combatir la discriminación están pendientes en Alaska,
Arizona, Florida, Idaho, Indiana, Kentucky, Missouri, Nebraska, New
Hampshire, Nueva York, Ohio, Pensilvania, Utah, Virginia y Virginia
Occidental.

Los legisladores deberían promulgar leyes antidiscriminatorias que


prohíban la segregación basada en la orientación sexual y la identidad de
género en el empleo, la educación, la vivienda, la atención médica y el
acceso a los servicios, recomendó Human Rights Watch. Los estados con
amplias exenciones deberían derogarlas, y los legisladores que están
evaluando estos proyectos de ley deberían rechazarlos en favor de
protecciones más equilibradas que no pongan en peligro los derechos y el
bienestar de las personas LGBT.

Fuente:
https://www.hrw.org/es/news/2018/02/19/estados-unidos-leyes-estatales-amenazan-la-
igualdad-para-la-comunidad-lgbt
(27/02/2018)
91

TRIBUNAL EUROPEO
DE DERECHOS HUMANOS
92

Se condena a España
por trato inhumano y degradante
a los terroristas de la T4
 La corte falla que España tendrá que indemnizar a los etarras Portu y Sarasola con
30.000 y 20.000 euros, pero que no se trató de un caso de torturas

La imagen se publicó en todas partes: un miembro de ETA, Igor Portu,


estaba tumbado en una cama de hospital con collarín, ingresado en la
UCI con un colapso pulmonar, dos costillas rotas, neumotórax y
hematomas por todo el cuerpo, horas después de ser detenido por la
Guardia Civil. Según el terrorista, había sido gravemente torturado en una
pista forestal junto a otro etarra, Mattin Sarasola. Según los agentes, ambos
se habían resistido violentamente a la detención y habían tenido que
emplear fuerza física para reducirlos. La Audiencia Provincial de Gipuzkoa
dio la razón a Portu y Sarasola y condenó a cuatro guardias civiles por
torturas y lesiones en diciembre de 2010. El Tribunal Supremo, un año
después, revocó la condena y determinó que no había pruebas de
torturas y que todo había sido una denuncia falsa de los terroristas. El
Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en una sentencia hecha pública
este martes, condena a España por trato inhumano y degradante a Portu
y Sarasola y obliga a España a indemnizarlos con 30.000 y 20.000 euros,
respectivamente, por daños morales, aunque excluye que se trate de un
caso de torturas. El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha subrayado que
los etarras no cobrarán esta indemnización sino que se descontará de lo
que deben estos mismos presos por sus delitos.

"Las lesiones (...), que no han sido negadas ni por el Tribunal Supremo
ni por el Gobierno español, se han producido cuando los denunciantes
estaban en manos de la Guardia Civil", señala la corte europea. (...) "Ni las
autoridades nacionales ni el Gobierno han ofrecido ningún argumento
convincente ni creíble que sirva para explicarlas o justificarlas. Por lo tanto,
93

la corte estima que la responsabilidad por las lesiones descritas debe ser
imputada al Estado".

Pero, como "los denunciantes no han alegado que las lesiones en


cuestión hayan tenido consecuencias a largo plazo en ellos y en ausencia
de una prueba concluyente relativa a la finalidad del trato infligido", la
corte considera que los hechos no deben ser calificados como torturas.
"Dicho esto, sí que son lo suficientemente graves como para ser
considerados tratos inhumanos y degradantes".

La corte europea señala, además, que aún suponiendo que la tesis


del Tribunal Supremo sobre que las lesiones se produjeron durante el arresto
pueda ser aceptada, el alto tribunal no exploró si el recurso a la fuerza
física por parte de los agentes de la Guardia Civil durante el arresto había
sido estrictamente necesario y proporcional, ni si las lesiones más graves
sufridas por Portu fueron imputables a los agentes responsables de su
detención y vigilancia. "Estas omisiones han supuesto que los tribunales
nacionales no hayan establecido los hechos y todas las circunstancias de
manera tan completa como habrían debido y era su obligación".

La sentencia -dictada por siete magistrados, entre ellos el español


Luis López Guerra- concluye, por ello, que la actuación de España supone
una violación del artículo 3 (prohibición de tratos o penas inhumanos o
degradantes) del Convenio Europeo de Derechos Humanos del Consejo
de Europa, en aspectos sustantivos y procesales. Tres magistrados han
suscrito un voto particular en el que sostienen que los hechos sí deben ser
calificados como torturas.

Portu y Sarasola fueron detenidos el 6 de enero de 2008 en


Mondragón (Guipuzkoa) portando pistolas y munición. Un año antes, el 30
de diciembre de 2006, habían puesto la bomba en el aparcamiento de la
94

T4 del aeropuerto de Barajas (Madrid) que provocó la muerte de los


ecuatorianos Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio, que se
encontraban durmiendo en sus coches. Por ese atentado, que rompió una
tregua que había mantenido la banda terrorista desde marzo de ese año,
fueron condenados más tarde Portu y Sarasola a 1.040 años de cárcel.

Dos versiones de una detención

Era domingo de Reyes. Quince agentes de la Segunda compañía del


Grupo de Acción Rápida de la Guardia Civil estaban en Mondragón
(Gipuzkoa) para llevar a cabo labores de reconocimiento sobre la zona.
Dos jóvenes con mochila levantaron sus sospechas. Acababan de bajar
del monte. Decidieron revisar lo que llevaban e identificarles. A partir de
este momento, las dos versiones difieren del todo.

Los dos terroristas aseguran que la detención se produjo sin violencia,


que los agentes encontraron pistolas y munición en una de las mochilas,
que los esposaron con las manos hacia atrás y les introdujeron en dos
vehículos Nissan Patrol (cada uno de ellos acompañado por dos agentes)
y que los llevaron a una pista forestal; que allí los insultaron –“hijo de puta,
te vamos a matar”-, empujaron, dieron patadas y puñetazos por todo el
cuerpo, metieron la cabeza en el río a uno de ellos y los llevaron de nuevo
al coche para conducirlos ya a los calabozos del cuartel de Intxaurrondo
(en San Sebastián). Esa tarde, durante los registros de sus domicilios en
Lesaka (Navarra), Portu empezó a encontrarse muy fatigado y apenas
podía hablar. Fue conducido ante el médico forense y de allí hospitalizado
de urgencia. Fue ingresado en la UCI del Hospital Arantzazu. Pasó tres días
en cuidados intensivos y cinco en el centro hospitalario. La curación
requirió de 27 días.
95

Los guardias civiles aseguran, por su parte, que jamás condujeron a


los terroristas a ninguna pista forestal. Que ellos se resistieron de forma
violenta a la detención en Mondragón y que fue necesario emplear fuerza
física para llevarla a cabo. Las lesiones de ambos se habrían producido por
su propia resistencia: porque trataron de huir y fue necesario reducirles.
Niegan cualquier tipo de agresión física ulterior en los traslados y
contextualizan las denuncias formuladas por los miembros de ETA en el
ámbito de la estrategia que la organización terrorista diseña para sus
miembros: la denuncia de torturas falsas como una forma más de lucha
contra el Estado español.

Las lesiones de Portu, que fue quien acabó en la UCI, se habrían


producido así: cuando les dieron el alto, el terrorista corrió calle abajo. Un
agente salió tras él, le dio alcance y cayó sobre el terrorista, y encima de
ellos cayó otro guardia civil del operativo. Dicen que la carrera fue
explosiva, cuesta abajo, en sprint, y que una vez en el suelo Portu siguió
resistiéndose a la actuación policial, por lo que los agentes tuvieron que
emplearse a fondo para lograr detenerlo, agarrándole de todas las
extremidades donde era posible, del cuello, del pelo, de los brazos… El
arresto se logró reduciendo la violencia extrema que empleó el detenido.
Una vez esposados ambos, les habrían conducido en un solo coche (no en
dos) directamente al cuartel de Intxaurrondo.

La Audiencia Provincial de Gipúzkoa condena por torturas

La Audiencia Provincial de Gipuzkoa dio crédito en parte al relato de los


terroristas -quienes sostuvieron que fueron torturados y maltratados en
todas las fases de su detención y traslados-. Según el tribunal, en
momentos posteriores no había quedado acreditado ningún maltrato (y
absolvieron a los agentes acusados de ello), pero sí apreciaron torturas en
ese primer momento tras el arresto.
96

A Sarasola, según la sentencia, “le colocaron una pistola en la sien,


le dijeron que le iban a hacer como a Mikel Zabalza, le empujaron, le
tiraron cuesta abajo y, cuando estaba en el suelo, le endilgaron una serie
de patadas en los costados y en las piernas, así como un elenco de
puñetazos por todo el cuerpo, llegando a colocarle una bota del pie en la
cabeza”. A Portu, también según la resolución, le dieron patadas en las
extremidades inferiores, puñetazos en el vientre y otro golpe, de gran
intensidad, a la altura de una costilla, y en repetidas ocasiones le
introdujeron la cabeza en un río cercano y le hicieron tragar agua.

El tribunal valoró como consistente la declaración de Portu y


Sarasola y aseguró que quedaba avalada con los testimonios de algunos
testigos. Sobre todo, la Audiencia entendió que las lesiones acreditadas de
los terroristas no eran “compatibles con la dinámica expuesta por los
agentes de la Guardia Civil en sus declaraciones”.

La sentencia, de diciembre de 2010, consideró que el hecho de que


Portu y Sarasola “hayan sido condenados por su pertenencia a la banda
terrorista ETA, así como por la comisión de gravísimos delitos de terrorismo,
no conlleva privar de toda fiabilidad probatoria a la información que de
los mismos provenga”, y que no había quedado acreditado que “su relato
sea una fábula o invención realizada con la única finalidad de
deslegitimar a la Guardia Civil como institución y a los guardias civiles en
concreto que han resultado denunciados”.

La Audiencia de Gipúzkoa condenó a Juan Jesús Casas, el sargento


al mando del operativo, por torturas graves y lesiones a cuatro años y
medio de cárcel y a ocho de inhabilitación; a José Manuel Escamilla, a
dos años y medio de prisión y ocho de inhabilitación; a Sergio García y
Sergio Martínez Tomé, también por torturas graves, a dos años de cárcel y
97

ocho de inhabilitación. Absolvió al resto de los agentes del operativo, 11


en total.

El Tribunal Supremo absuelve a los agentes

Un año más tarde, en noviembre de 2011, la Sala Penal del Tribunal


Supremo absolvió a los cuatro agentes de la Guardia Civil condenados y
criticó además la actividad probatoria de la Audiencia de Gipúzkoa. El
alto tribunal consideró que no había quedado desvirtuado el derecho a la
presunción de inocencia, “al no resultar debidamente acreditada la
comisión de los delitos de torturas o lesiones”. “También debe tenerse en
consideración, según el informe técnico de la Guardia Civil, que la
estrategia de presentar denuncias falsas y la previa elaboración de
‘kantadas’ se aprende en la llamada ‘eskola’ y todo activista de ETA está
obligado a poner en práctica”, señaló el Supremo.

La sentencia, de la que fue ponente el magistrado José Ramón


Soriano, no dio credibilidad a los testigos por sus vinculaciones con el
entorno abertzale y por “inexactitudes” y “contradicciones” en sus
declaraciones.

Sobre los denunciantes, señala que sus declaraciones no son


verosímiles. “Concretamente, en sus declaración afirman que los policías
les propinaron patadas y puñetazos en número abundante sin pensar que
esa asombrosa e increíble cantidad de agresiones deberían dejar
necesariamente huellas, y su ausencia es lo que consigue devaluar o
descalificar su testimonio”.

El alto tribunal se basa también en que cuatro peritos que emitieron


un informe sí “reputaron las lesiones compatibles con una detención
violenta”, y que los dos forenses de San Sebastián en los que se apoyó la
98

Audiencia de Gipúzkoa para condenar, “no dictaminaron sobre la


detención y los forcejeos, sino sobre los malos tratos y agresiones (…)
partiendo de un condicionado presupuesto, con todos los visos de falaz”.
“No existiendo torturas o no habiéndose acreditado”, concluye el
Supremo, procede la absolución de los cuatro guardias civiles
condenados.

El Constitucional, más tarde, no admitió a trámite la petición de


amparo de Portu y Sarasola. Estos recurrieron al Tribunal Europeo de
Derechos Humanos, que se ha pronunciado hoy condenando a España no
por torturas, pero sí por tratos inhumanos o degradantes.

Fuente:
https://politica.elpais.com/politica/2018/02/13/actualidad/1518512142_676485.html
(27/02/2018)
99

COMISIÓN NACIONAL
DE LOS DERECHOS HUMANOS
100

Recomendación 01/2018 al IMSS por omisión de cuatro médicos


de dar atención integral a un niño que posteriormente falleció
en un hospital de Baja California

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la


Recomendación 01/2018, dirigida al Director General del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), Tuffic Miguel Ortega, por negligencia y
omisión de cuatro médicos que no proporcionaron atención integral con
calidad para proteger y restaurar la vida de un niño de un año un mes de
edad, en el Hospital General Regional 1, en Tijuana, y en el Hospital
General de Sub-Zona 6, en Tecate, ambos en el estado de Baja California,
lo que derivó en su muerte.

Tras analizar las evidencias contenidas en el expediente


CNDH/5/2016/4644/Q, el Organismo Nacional acreditó que esos servidores
públicos violentaron los derechos humanos a la protección de la salud, a
la vida, al principio del interés superior de la niñez y a la verdad, al no
garantizar calidad y atención médica oportuna a la víctima, desde su
internamiento el 25 de abril de 2016.

Dichas omisiones implicaron que el niño ingresara, fuera dado de


alta y nuevamente internado en ambos hospitales, sin que se atendiera el
problema real que presentaba por falta de un diagnóstico adecuado, lo
que deterioró aún más su salud hasta que falleció 12 días después, a pesar
de que requería mayor protección por su situación de vulnerabilidad e
interés de la sociedad en velar porque las niñas, niños y adolescentes
alcancen su pleno desarrollo.

La CNDH también advirtió que hay notas médicas que incumplen la


NOM-004-SSA3-2012 “Del Expediente Clínico”, que estatuye la forma en
que deben elaborarse las mismas en urgencias, ya que algunas no tienen
101

hora de realización, carecen del nombre del responsable o tienen


anotaciones ilegibles.

Por ello, la Comisión Nacional recomendó al Director General del


IMSS se repare el daño causado a los familiares del niño, que incluya
compensación, atención médica, psicológica y tanatológica, y se les
inscriba en el Registro Nacional de Víctimas, para que accedan en lo
conducente al fondo de ayuda, asistencia y reparación integral.

También colaborar con la CNDH en la presentación y seguimiento


de la queja ante el Órgano Interno de Control en el IMSS, y en la denuncia
de hechos ante la Procuraduría General de la República contra los
servidores públicos señalados en la misma como responsables; así como
impartir un curso integral de capacitación y formación en materia de
derechos humanos al personal médico.

Además, en ambos hospitales deberán implementarse medidas de


prevención y supervisión que garanticen la debida integración del
expediente clínico, y, en los casos que proceda, los servidores públicos
deberán entregar copia de la certificación y recertificación que tramiten
ante los Consejos de Especialidades Médicas, para comprobar su
actualización, experiencia y conocimientos médicos.

También deberá designarse a un servidor público de alto nivel que


sea enlace con la CNDH, para dar seguimiento al cumplimiento de esta
Recomendación.

Fuente:
http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Comunicados/2018/Com_2018_031.pdf
(23/02/2018)
102

Recomendación 02/2018 al Secretario de Comunicaciones


y Transportes porque transportistas de Morelos y de Veracruz
no aplicaron descuentos previstos legalmente
para personas con discapacidad. La CNDH pide extender ese
beneficio a todo el transporte terrestre, aéreo, marítimo y fluvial

Por violaciones a los derechos humanos a la accesibilidad y movilidad de


dos personas en condición de discapacidad (una de Morelos y otra en
Veracruz), derivado de la falta de aplicación de descuentos en las tarifas
del servicio público de autotransporte de pasajeros, la Comisión Nacional
de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 02/2018 al
Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza.

Con motivo de sendas quejas presentadas ante la Comisión Estatal


de Derechos Humanos de Morelos, y la Comisión Estatal de Derechos
Humanos de Veracruz, remitidas a la CNDH en razón de competencia,
este Organismo Nacional conoció e investigó los dos casos, para lo cual
integró los expedientes CNDH/2/2015/632/Q y CNDH/2/2017/2594/Q,
respectivamente.

En Xochitepec, Morelos, una madre llevaba diariamente a su hija


menor de edad con discapacidad intelectual a practicar deporte en las
instalaciones del IMSS en Cuernavaca, pero dejó de hacerlo debido al alto
costo del transporte y a que los transportistas no siempre les hacían
efectivo el descuento, no obstante contar con una credencial del Sistema
Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) que acredita la
condición de discapacidad de la niña.

El otro caso está referido a una persona con discapacidad motriz en


Orizaba, Veracruz, quien solicitó al Área de Autotransporte Federal de la
SCT, se suscribieran convenios con los transportistas para beneficiar a las
personas con discapacidad mediante descuentos en las tarifas, realizada
103

el pasado 25 de octubre de 2016, la cual no fue atendida por la autoridad


referida hasta después de remitida la queja ante el Ombudsman Nacional.

De acuerdo con normas internacionales y nacionales aplicables,


principalmente de la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad y de la Ley General para la Inclusión de las Personas con
Discapacidad y de su Reglamento, la CNDH acreditó que en México está
plenamente reconocido y establecido el derecho humano de
accesibilidad y movilidad de las personas con discapacidad al servicio
público de transporte con descuentos en las tarifas, por lo cual la SCT está
obligada a promover, respetar, proteger y garantizarlo mediante acuerdos
con el sector privado y de manera coordinada con el sector público.

Este Organismo Nacional sostiene que el derecho de las personas


con discapacidad al servicio público de transporte con descuento en las
tarifas no está al criterio discrecional y optativo de los permisionarios o
prestatarios del servicio, sino debe respetarse, protegerse, cumplirse y
garantizarse por todos, ya que el sector privado de transportistas tiene la
obligación compartida de incluir a esas personas en todas las actividades
de la vida en comunidad, puesto que las empresas privadas también
están obligadas a respetar los derechos humanos.

La Comisión Nacional de igual manera estima necesario ampliar el


beneficio de accesibilidad y movilidad para las personas con
discapacidad en aquellos casos que requieran de asistencia personal,
técnica o de algún animal de compañía, para que no se les realice cobro
adicional en la tarifa, así como en los seguros del viajero y del equipaje
que lleven, y sostiene que los alcances de esta Recomendación deben
extenderse en todos los servicios públicos de transporte aéreo, terrestre y
marítimo o fluvial.
104

Por ello, la CNDH recomienda al Secretario de Comunicaciones y


Transportes celebrar convenios con los permisionarios del servicio público
de autotransporte de pasajeros relacionados con los dos casos
investigados para que otorguen tarifas reducidas o disminuidas a las
personas con discapacidad, así como colaborar e interactuar con el
Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional de la Convención
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el Programa
Especial de Empresas y Derechos Humanos de la CNDH, para capacitar y
actualizar al personal de la SCT en materia de derechos humanos, con
énfasis en los derechos de accesibilidad y movilidad de ese grupo
poblacional.

Deberá celebrar convenios de descuentos con los permisionarios del


servicio público de autotransporte de pasajeros federal, tanto urbano
como rural y a nivel nacional, además de realizar acciones legislativas y
administrativas para que esos convenios formen parte de las condiciones
generales de operación de los permisos otorgados y que se concedan en
el futuro en ese sector, para extender este beneficio a los demás medios y
sectores de transporte de pasajeros.

También deberá publicar y difundir en medios de comunicación


social el derecho de las personas con discapacidad a gozar de
descuentos en las tarifas del servicio público federal de transporte de
pasajeros y las instancias para presentar quejas por irregularidades o ante
el incumplimiento de los descuentos.

Fuente:
http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Comunicados/2018/Com_2018_036.pdf
(23/02/2018)
105

Subsisten retrasos considerables en el cumplimiento


de recomendaciones por parte de autoridades
de los tres órdenes de gobierno. Se formula un enérgico exhorto
para que lo más pronto posible se dé cabal cumplimiento
a dichas recomendaciones

Si bien las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los


Derechos Humanos (CNDH) son prácticamente aceptadas en su totalidad,
el cumplimiento de las mismas presenta demoras considerables, según se
desprende del contenido del Informe de Seguimiento de
Recomendaciones 2018, el cual continúa con un ejercicio de revisión que,
desde 2016 lleva a cabo anualmente este Organismo Nacional, sobre el
estado que guarda el cumplimiento de las distintas Recomendaciones que
ha emitido desde 1995.

Las autoridades aceptan las recomendaciones, pero tardan mucho


en cumplirlas, razón por la cual, la CNDH formula un enérgico exhorto a
todas las autoridades que tengan puntos recomendatorios pendientes,
para que den pronto y real cumplimiento a los mismos, a efecto de permitir
que las víctimas reciban la reparación y restitución a la que tienen
derecho, así como el que la verdad y la justicia llegue a todos los casos. El
incumplimiento de las Recomendaciones lleva implícita la revictimización
de quien vio vulnerado sus derechos fundamentales.

Conforme a los datos contenidos en el Informe de referencia, al 3 de


enero de 2018 la CNDH ha emitido un total de 2,688 Recomendaciones,
dirigidas a 3,348 autoridades. El número de Recomendaciones incluye las
11 emitidas por violaciones graves –9 de origen y 2 recalificadas, 80/2013 y
51/2014— dirigidas a 30 autoridades. Del total de puntos recomendatorios
contenidos en cada una de las Recomendaciones emitidas, al inicio de
106

2018 habría 2,151 puntos recomendatorios pendientes de cumplimiento,


dirigidos a 503 autoridades –253 federales, 181 estatales y 69 municipales—.

Del total de Recomendaciones emitidas, el mayor número se ha


hecho a las autoridades de las entidades federativas, con 53% del total,
seguido de 36% a las autoridades federales y 11% a las municipales. De los
puntos recomendatorios que se encuentran en trámite, los más frecuentes
están relacionados con Garantías de no repetición, 1,132 (52.62%);
Atención a la víctima, 521 (24.22%) y Procedimientos administrativos y/o
penales seguidos en contra de los servidores públicos, 407 (18.92%).

La autoridad con mayor número de recomendaciones en trámite es


la Comisión Nacional de Seguridad, con 59; seguida del Instituto Mexicano
del Seguro Social, con 49, y la Procuraduría General de la República, con
33. Por otra parte, las entidades federativas cuyas autoridades han
recibido más recomendaciones son Oaxaca, 238; Guerrero, 216; Chiapas,
199; Veracruz, 188, y Chihuahua, 150. La Recomendación más antigua en
trámite data del año 2001 (26/2001), dirigida a la Presidencia de la
República.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos ya envió esta


actualización del Informe Especial de Seguimiento de Recomendaciones a
las autoridades responsables destinatarias de aquellas que continúan en
trámite, a las que también ha dirigido sendos oficios en los que les solicita
el cumplimiento de su cumplimiento, convocando a sumar esfuerzos para
que en el transcurso de 2018 quede saldada la deuda con las víctimas de
violaciones a los derechos humanos derivada del incumplimiento de las
Recomendaciones.

Fuente: http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Comunicados/2018/Com_2018_039.pdf
(23/02/2018)
107

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


DE LA NACIÓN
108

Es obligación del Ministerio Público dar intervención


al adolescente investigado en las diligencias
Comunicado 017/2018
Ciudad de México, a 7 de febrero de 2018

A propuesta del Ministro José Ramón Cossío Díaz, la Primera Sala de la


Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió, en sesión de 7 de
febrero de 2018, la contradicción de tesis 337/2016.

En ella se determinó que tratándose del Sistema Integral de Justicia


para Adolescentes, a efecto de salvaguardar su derecho a una defensa
adecuada, el Ministerio Público debe dar intervención al menor
investigado, a sus padres, tutores o quienes ejerzan la patria potestad o la
custodia, así como a su defensor en todas y cada una de las diligencias en
las que directa y físicamente participe o deba participar el adolescente,
siempre y cuando así lo permita la naturaleza de aquéllas, es decir, en las
que, de no estar presente, se cuestione la certeza de un debido proceso.

El actuar activo del menor investigado y de su defensa


especializada, radica en la posibilidad de que pueda aportar pruebas,
promover medios de impugnación contra los actos de autoridad que
afecten sus intereses legítimos o jurídicos, así como la oportunidad de
argumentar sistemáticamente el derecho que estime aplicable al caso
concreto y utilice todos los beneficios que la legislación procesal establece
para su defensa; esto es, que se le dé la oportunidad de ofrecer, aportar y
rendir las pruebas que estime pertinentes, promover los medios de
impugnación frente a los actos de autoridad que afecten sus intereses
legítimos de la defensa, exponer la argumentación sistemática del
derecho aplicable al caso concreto y utilizar todos los beneficios que la
legislación procesal establezca para su defensa.
109

Consecuentemente, el derecho a una adecuada defensa, al cobrar


plena vigencia en un proceso instaurado contra un menor a quien se le
atribuye un hecho que la ley señala como delito, debe ser extensivo para
la etapa de investigación, pues ello permitirá que tenga conocimiento
pleno y directo de las diligencias verificadas en todo el proceso que se
siga en su contra y con ello estar en aptitud de poder participar
activamente; diligencias en las que, además, deban estar presentes sus
padres o quien ejerza la patria potestad o custodia, así como la asistencia
de una defensa especializada.

Por ello, la regla de exclusión de la prueba ilícita (que antes de la


reforma se encontraba implícitamente prevista en nuestro orden
constitucional) cobra sentido en los procesos seguidos contra menores,
pues ninguna prueba que vaya contra el derecho debe ser admitida. Esto
deriva de la posición preferente de los derechos fundamentales en el
ordenamiento y de su afirmada condición de inviolables.

De ahí que, si en la averiguación previa el Ministerio Público no da


intervención al menor investigado, a sus padres, tutores o quienes ejerzan
la patria potestad o la custodia, así como a su defensor especializado en
el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, en las diligencias
en las que directa y físicamente participe o deba participar, siempre y
cuando así permita la naturaleza de las citadas diligencias, es decir,
aquellas en las que de no estar presente, se cuestione la certeza de un
debido proceso, se vulnera su derecho a una adecuada defensa; por lo
que deberán declararse ilícitas aquellas diligencias en las que no se haya
garantizado el derecho del menor y serán excluidas del material
probatorio.

Fuente:
http://www.internet2.scjn.gob.mx/red2/comunicados/noticia.asp?id=4660
(26/02/2018)
110

COSAS VEREDES

Luis de la Barreda
111

El silencio de las feministas

Las fotografías de los diarios muestran a Andrés Manuel López Obrador


izando la mano de Cuauhtémoc Blanco, a quien ha manifestado su apoyo
para contender como candidato a gobernador del estado de Morelos.
Ambos lucen como camaradas de lucha exhibiendo orgullosa satisfacción
por su alianza.

Dejemos de lado la notable discordancia entre el discurso del líder


de Morena —de aquí en adelante todo será pureza en el país— y la
turbulenta trayectoria pública del alcalde de Cuernavaca, pues el primero
ha dado abundantes muestras de que todo aquel que se incorpora a su
movimiento se vuelve parte del pueblo bueno —¡hasta Manuel Bartlett!—,
aunque un instante antes haya formado parte de la mafia en el poder.

Asimismo, no pensemos en que Blanco ha sido señalado como autor


de varios delitos, los cuales van desde actos de corrupción hasta la autoría
intelectual del homicidio de un empresario. López Obrador ha dicho que
al llegar a la Presidencia perdonará todos los delitos e incluso promoverá la
amnistía para los culpables de los crímenes más graves. Por lo visto, desde
ahora está ejerciendo su indulgencia.

De lo que ahora quiero ocuparme es del silencio de las feministas,


que me resulta triste y asombroso a la vez, más notable en estos tiempos
en que en muchos países del mundo las mujeres han levantado
vigorosamente la voz para denunciar tanto los abusos sexistas como a los
abusivos. Hubiera esperado que las feministas mexicanas, sobre todo las
partidarias de López Obrador, se manifestaran ofendidas e indignadas por
la candidatura del exfutbolista.
112

Blanco ha sido perpetrador de diversas agresiones alevosas. A David


Faitelson, cronista deportivo de TV Azteca, en ese entonces, le infligió un
indecoroso puñetazo por la espalda, seguramente molesto por algunos
comentarios que no le agradaron. Al joven futbolista de las Chivas
Rayadas Felipe Robles, que se acercó a saludarlo al término del clásico
América-Guadalajara, le propinó un fuerte golpe en represalia por la
derrota sufrida en ese juego por las Águilas. En la caída de los azulcremas
ante el Sao Caetano, Blanco desahogó su frustración agrediendo a un
rival del equipo brasileño, lo que ocasionó una batalla campal entre los
jugadores.

Desde luego, no hubiera esperado que las feministas protestaran


motivadas por los episodios descritos, los cuales, si bien ejemplifican la
carencia de elegancia espiritual del protagonista, nada tienen que ver
con las banderas del feminismo. Los incidentes ampliamente conocidos
que sí tienen relación con ese movimiento son otros dos, uno suscitado en
domicilio conyugal y otro en la cancha de futbol.

La primera esposa de Cuauhtémoc Blanco, Marisela Santoyo, acusó


a su entonces cónyuge de haberle propinado una paliza en el hogar que
compartían como castigo a que ella, al regresar a su casa antes de lo
previsto, lo sorprendió in rebus veneris en medio de una fiesta con
numerosos invitados. Si bien ha sido la más grave, no es esa la única
agresión machista que se conoce perpetrada por el exdelantero
americanista. Como recordarán los aficionados, Virginia Tovar fue la
primera mujer en arbitrar un partido de futbol profesional de Primera
División. Se enfrentaron en aquella ocasión el América y el Irapuato.
Blanco la insultó prolijamente durante el juego. En algún momento le dijo:
“Mejor ponte a lavar platos”.
113

Por diversas acusaciones de actos de acoso, agresión u


hostigamiento contra mujeres, una buena cantidad de hombres ha visto
arruinada su carrera profesional (no sólo en Hollywood). Aquí, un aspirante
a la Presidencia de la República con altas posibilidades de alcanzarla
respalda para la gubernatura de una entidad federativa a un personaje
que —independientemente de su deplorable desempeño como
presidente municipal— ha dado muestras ominosas de su agresiva
misoginia sin que las feministas expresen la más tibia de las protestas.

He leído y escuchado que, sin importar lo que diga y sin importar lo


que haga, sea lo que fuere, López Obrador no verá reducida su masa de
simpatizantes. Es un tema oscuro, ideal para un apasionante análisis
sicológico. ¿Haga lo que haga y diga lo que diga? Me resulta muy difícil
creerlo, o, más bien, me resulta increíble. Y, sin embargo…
114

A lo maduro

“Y lo queremos también para México”, dijo Dolores Padierna tras


manifestar su apoyo en 2012 a la candidatura presidencial de Nicolás
Maduro y aseverar que el modelo de Venezuela ha sido exitoso. El objetivo
es inequívoco: “Y lo queremos también para México”.

No se trata, entonces, de una hablilla falsa difundida para provocar


temor a la eventual victoria de Andrés Manuel López Obrador en la
próxima elección presidencial. Una prominente militante de Morena, el
partido de López Obrador, cercanísima a éste, expresa de manera
indudable que quieren para nuestro país un régimen como el venezolano,
y tiene la osadía de sostener que ese régimen ha tenido éxito. Hoy mismo
su credo no ha cambiado.

¿Exitoso ese modelo? Lo ha sido en hundir a su país. Al iniciarse el


gobierno de Hugo Chávez el porcentaje de pobres en Venezuela era
similar al de México: cuarenta y tantos por ciento. Ahora es de más de
80%. La tasa de homicidios dolosos es cuatro veces mayor que la nuestra.
La escasez de artículos de primera necesidad —como alimentos,
medicinas e insumos médicos— es crítica. En 2017, la ministra de Salud
divulgó que en sólo un año la mortalidad materna aumentó 65%, la
mortalidad infantil, 30% y los casos de malaria, 76%. A los pocos días fue
despedida. Cáritas Venezuela señala que la desnutrición severa de niños
menores de cinco años aumentó a 14.5%, lo que traspasa el umbral de
crisis establecido por la Organización Mundial de la Salud.

No hay ya instituciones públicas independientes que puedan frenar


los abusos gubernamentales. El poder judicial está totalmente sometido. El
máximo tribunal jamás ha dictado una sentencia contra el gobierno. El
ombudsman es una marioneta. Leopoldo López fue condenado en una
115

farsa de juicio. Varios alcaldes opositores han sufrido prisión y fueron


inhabilitados para postularse a cargos públicos. Los medios de
comunicación independientes han sido clausurados u hostigados,
permanentemente.

Entre abril y julio del año pasado, la policía y los colectivos —grupos
armados— atacaron brutalmente las manifestaciones contra el gobierno,
lo que provocó 124 muertes y casi 2,000 personas heridas (cifras oficiales).
Hubo más de 5,000 detenidos, de los cuales 750 fueron procesados por la
justicia militar y muchos sometidos a tortura. Entre 2015 y 2017 más de 500
personas murieron durante las redadas llevadas a cabo en la Operación
Liberación del Pueblo. Hay alrededor de 400 presos sin haber cometido
delito, sólo por ser opositores.

Un decreto presidencial dio origen a la Asamblea Nacional


Constituyente, convocada sin cumplirse el requisito constitucional de la
consulta popular. Todos sus miembros son gobiernistas. Smartmatic, la
empresa contratada por el gobierno para verificar los resultados, denunció
que la elección fue fraudulenta. La Constituyente usurpó las funciones de
la Asamblea Nacional, elegida por una amplia mayoría de la población.

El tribunal supremo determinó que las personas u organizaciones que


reciban financiamiento del exterior podrían ser juzgadas por traición a la
patria. Cientos de servidores públicos fueron despedidos por apoyar el
referéndum revocatorio del presidente Maduro. El gobierno abandonó la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, con lo que Venezuela
queda fuera de la jurisdicción de la Corte Interamericana. Dos y medio
millones de venezolanos han salido de su país.

¿Pero López Obrador respalda a los militantes de su partido que


quieren el modelo chavista para México? Guardó silencio cuando la
116

Embajadora venezolana en nuestro país expresó su agradecimiento a


Morena por el apoyo dado a su gobierno. En cierta ocasión se le pidió su
opinión de lo que está sucediendo en Venezuela. Respondió que no
estaba enterado.

Esa ignorancia sólo sería posible si el líder de Morena jamás hojeara


un diario o escuchara un noticiero; si ni siquiera se hubiera enterado de
que 17 ministros de Relaciones Exteriores de América firmaron la
Declaración de Lima, en la que se condena la ruptura del orden
constitucional y la violación sistemática de derechos humanos en
Venezuela, y de que la Unión Europea repudió la violencia contra las
protestas pacíficas y la persecución de opositores políticos en ese país.
117

Soledad

Seguramente nadie siente la soledad tan crudamente como el náufrago


en una lancha a la deriva o en una isla deshabitada; el preso que pasa 23
horas al día en su celda sin poder hablar con los demás reclusos ni con los
custodios o el loco que ya no puede comunicarse con los demás porque
se encuentra extraviado en los laberintos que ha construido su mente

La Santa Inquisición prohibía a los celadores que hablaran a sus


prisioneros ni siquiera cuando llevaban a la ergástula los alimentos. En
Memorias de un impostor, de Vicente Riva Palacio, don Guillén de Lampart
suplica al carcelero: “¡Por Dios, habladme! ¡Hace mucho que no escucho
una voz humana!” Ese absoluto mutismo era parte del tormento. Es que los
humanos nos humanizamos en el contacto con los demás; necesitamos a
los otros para sabernos parte del mundo, para sentirnos vivos.

Pero hay otras personas solas: los viejos, los que han perdido a sus
seres queridos, los que no tienen con quien hablar para compartir sus
pensamientos o sus emociones. Un exhaustivo informe de una comisión
parlamentaria británica concluye que la soledad a menudo está asociada
con enfermedades cardiovasculares, demencia, depresión y ansiedad, y
puede ser tan perjudicial para la salud como fumar 15 cigarrillos al día.
Unas 200 mil personas de edad avanzada en Reino Unido no habían tenido
una conversación con un amigo o un familiar en más de un mes.

La comisión señala que la epidemia de la soledad no es ajena al


debilitamiento de instituciones que tradicionalmente propiciaban la
conexión entre las personas: los sindicatos, las iglesias, la familia, los pubs y
los centros de trabajo. También ha contribuido la tecnología: en los
supermercados, por ejemplo, los cajeros con los que conversaban
brevemente los viejos están siendo sustituidos por máquinas automáticas.
118

“Cuando la cultura y las comunidades que antes nos conectaban unos


con otros desaparecen, podemos quedar abandonados y excluidos de la
sociedad”.

La diputada laborista Rachel Reeves, presidenta de la comisión, ha


dicho que los padres del Estado de bienestar británico, si vivieran ahora,
habrían incluido a la soledad como el sexto de los grandes males de la
sociedad, junto con la indigencia, la enfermedad, la ignorancia, la
suciedad y la ociosidad. Diez años de soledad de una persona mayor
tienen un sobrecosto para el Estado, como revela un estudio de la London
School of Economics, de seis mil libras en sanidad y servicios públicos. Por
cada libra invertida en combatir la soledad, se ahorrarían tres libras.

Por esas razones, humanitarias y financieras, Reino Unido ha


instaurado la Secretaría de Estado para la Soledad. Tracey Crouch, la
titular, advierte que el gobierno no puede resolver el problema sin la
colaboración de los empleadores, las empresas, las organizaciones de la
sociedad civil, las familias, las comunidades y los individuos. La nueva
Secretaría recopilará estadísticas, diseñará un método para medir la
soledad, financiará a las organizaciones que trabajen por la vinculación
de las personas y tomará medidas para propiciar las relaciones sociales de
los solitarios.

En La Ciudad solitaria (Capitán Swing, 2017), Olivia Laing reflexiona:


“Uno puede sentirse solo en cualquier parte, pero la soledad que produce
la vida en la ciudad, entre millones de personas, tiene un sabor especial.
Cabe pensar que ese estado es la antítesis de la vida en las ciudades,
donde la presencia humana es tan numerosa, pero la simple cercanía
física no basta para conjurar la sensación de aislamiento interior… la
soledad no es lo mismo que el aislamiento físico, sino más bien la falta o
deficiencia de conexión, relación estrecha o afinidad: la imposibilidad, por
119

las razones que sean, de encontrar la intimidad que deseamos… Aunque


parezca extraño, ese estado puede alcanzar su apoteosis en medio de la
multitud”.

La soledad es un bien muy disfrutable cuando uno la elige para,


como quería fray Luis de León, huir del mundanal ruido y gozar del bien
que debe al cielo, pero también un suplicio si no es una opción elegida
con duración cierta, sino indeseable resultado del abandono, el desamor,
la exclusión o la indiferencia.
120

Vender el alma

“Señor, yo no soy digno de que vengas a mí, pero una palabra tuya
bastará para sanar mi alma”, rezan los feligreses católicos durante la
transubstanciación, ese momento milagroso en el que la hostia y el vino se
convierten, respectivamente, en el cuerpo y la sangre de Cristo, en virtud
de lo cual, quienes comulgan, exculpados ya de todo pecado, están
ingiriendo a Cristo mismo

Algo similar ocurre con las incorporaciones a Morena: una palabra


de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) —bienvenidos— es suficiente
para que los corruptos se vuelvan puros. El líder del partido no le niega esa
palabra a nadie, por tenebroso que sea su pasado y su presente.

López Obrador asegura que acabará con la corrupción cuando sea


presidente. Debemos creerle, pues lo está logrando ya desde ahora
mismo, cuando apenas es candidato. ¿Cómo lo está haciendo?
Absolviendo a quienes han medrado con prácticas corruptas sin siquiera
exigirles un mea culpa, una promesa de enmienda o la renuncia a las
riquezas obtenidas mediante corruptelas.

El momento de la absolución dada por el líder —ego te absolvo— es


como la inmersión en las aguas del Jordán: todos los pecados y todos los
delitos quedan borrados para siempre y aun los más turbios personajes
devienen inmaculados.

En su lucha contra la corrupción, ha dicho el sempiterno aspirante a


la Presidencia, actuará con “necedad, perseverancia, rayando en la
locura, de manera obcecada”. Muchos estarán pensando: sí, hay que
rayar en la locura para prometer que se aniquilará la corrupción al mismo
tiempo que se pacta con las huestes de Elba Esther Gordillo y de la CNTE, y
121

se postula como candidato al Senado a Napoleón Gómez Urrutia,


acusado de agandallarse 55 millones de dólares.

Pero en esas alianzas no hay actitud demencial alguna. La locura es


la privación del juicio o del uso de la razón. Nada tiene que ver con el
cinismo, que consiste en la desvergüenza en el mentir o en la defensa y
práctica de acciones vituperables. El loco ha perdido la razón; es de poco
juicio, disparatado e imprudente, y aun así puede resultar éticamente
admirable, como don Quijote. El cínico, en cambio, actúa con falsedad,
impudicia u obscenidad descaradas.

¿Pero qué decir de quienes tenían cierto prestigio y se han sumado a


las filas de López Obrador teniendo como compañeros a militantes y
aliados tan impresentables como Manuel Bartlett, Martí Batres, Dolores
Padierna, René Bejarano, Cuauhtémoc Blanco, los ya mencionados Elba
Esther y Napoleón y tantos otros?

Gabriela Cuevas fulminó a AMLO al evaluar su gestión como Jefe de


Gobierno del Distrito Federal aseverando que la honestidad valiente de la
que presumía era tan sólo una frase y no una realidad. Su cambio de
opinión coincide con el ofrecimiento de candidatearla a un escaño en el
Senado.

Olga Sánchez Cordero parece no haberse enterado de que AMLO


la ha injuriado en numerosas ocasiones, igual que al resto de sus
excompañeros ministros de la Suprema Corte de Justicia, al sostener una y
otra vez —la más reciente hace unas cuantas semanas en Colima— que
los integrantes de nuestro máximo tribunal son mafiosos, alcahuetes de la
mafia en el poder que por eso los tiene bien maiceados.
122

A la exministra Sánchez Cordero la calumnió, especialmente en un


discurso pronunciado en Tuxpan: dijo de los ministros que “están bien
maiceados. Yo no tengo confianza en los ministros de la Corte porque no
actúan con justicia. Se vio, por ejemplo, en el caso de la señora Cassez, de
cómo, por consigna, la dejaron libre”. Los lectores recordarán que la
ponente para esa resolución fue, antes de Arturo Zaldívar, Olga Sánchez
Cordero.

En el noticiario Despierta, Ana Francisca Vega le preguntó a Germán


Martínez Cázares, expresidente del PAN, candidato de Morena al Senado,
qué opinión le merece estar en una lista, por ejemplo, junto a Napoleón
Gómez Urrutia. El converso respondió que sí le sorprende el nombre, y
agregó, vergonzantemente, sin que se le hubiera preguntado, que él no
hizo ningún compromiso ni le pidió nada oculto AMLO.

Aunque no se le pida, explícitamente, vender el alma al mejor postor


no es una transacción que pueda llevar a cabo quien se respeta a sí
mismo.
123

INSÓLITO
En algún sitio,
algo increíble
espera ser descubierto.
Carl Sagan
124

Mujer de 61 años da a luz a su nieto

En Chicago, una mujer de 61 recibió en su vientre el óvulo de su hija


fecundado in vitro porque no podía quedar embarazada. La
abuela−madre dio a luz a su hijo-nieto después de los nueve meses y se
convirtió en la mujer con más edad que ha dado a luz en Chicago.

Fuente:
http://noticieros.televisa.com/historia/eeuu/2017-11-09/mujer-61-anos-dio-luz-su-nieto/
(27/02/2018)

En Estados Unidos es legal el matrimonio infantil

Según la organización civil Unchained at Last, en Estados Unidos es posible,


gracias a diferentes excepciones legales, el matrimonio con niñas. En 34
entidades, los jóvenes de 16 a 17 años pueden hacerlo con el
consentimiento de sus padres. De acuerdo con información
proporcionada por 38 entidades, entre 2010 y 2016 se realizaron 167,000
enlaces de niñas. La organización calcula que a nivel nacional el número
ascendería a 240,000 casos en el mismo lapso.

Fuente:
https://www.elespanol.com/reportajes/20180210/batalla-matrimonio-infantil-eeuu-violar-
ninas-legal/283722515_0.html
125

(23/02/2018)

Una fiscalía no ve ensañamiento


en un asesinato cometido mediante 64 puñaladas

La Fiscalía que atiende el caso de asesinato de Marta Sequeiro, una


camarera que fue brutalmente asesinada por un comensal, solicitó una
pena máxima de 15 años para el asesino Víctor Timiraos, al considerar que
el ataque se produjo “sin que conste motivos”.

Esto, pese a que pruebas forenses y periciales arrojaron que el


asesino asestó 10 puñaladas en la cabeza, 21 en la cara, 19 en la espalda
y otras tantas en brazos.

Fuente:
http://www.diariodeferrol.com/articulo/ferrol/fiscalia-no-ve-ensanamiento-64-punaladas-
recibio-marta-sequeiro/20161116000248172110.html
(23/02/2018)
126

Curiosidades asociadas al número 618,9

61 Duración promedio en días de la gestación de los perros domésticos.

61 Velocidad media de un caracol en centímetros por hora.

61 Resultado de 52 + 62.

61 Número de letras —diez diferentes— que contiene la tabla de


Snellen utilizada para medir la agudez visual.

61 Jonrones que bateó Roger Maris en 1961.

61 Número atómico del prometio (Pm), elemento resultante de la fisión


del uranio, del torio y del plutonio, utilizado principalmente en la
industria de sustancias fosforescentes.

61 Altura en metros de la pirámide de Cholula, Puebla, la de mayor


volumen en el mundo, cuya base ocupa 18.6 hectáreas, equivalente
a un cuadrado de 431.28 m de lado.

61 Muertos que causó en México —45 en Oaxaca, 12 en Chiapas y 4 en


Tabasco— el sismo del 7 de septiembre de 2017, de 8.2 grados en la
escala Mw, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec.

8 A este ejemplar de "Perseo" le corresponde el número 60.

9Tomadas (con adaptaciones y adiciones) de El libro de los números. GÓMEZ Gallegos, Ignacio y TROYSE
Miramontes, Benjamín. Otras Inquisiciones. México. 2010, p. 140.
127

Destellos

Sé muy bien lo que es el detector de mentiras; me casé con uno.

Joey Adams

He recomendado a mi peluquero que se dedique a la tauromaquia; es


muy bueno cortando orejas.

Pacomio Peribáñez

La felicidad es solo un efecto secundario de una vida bien organizada.

M. E. Litwak

El deber principal de una universidad es enseñar sabiduría, no un oficio;


carácter, no tecnicismos.

Winston Churchill

Si se le dice a un cristiano devoto que su mujer lo está engañando o que el


yogur congelado puede hacerlo invisible, probablemente pedirá que se le
den pruebas de ello, y solamente se convencerá si se le dan éstas. Pero si
se le dice que el libro que tiene bajo la almohada fue escrito por una
deidad invisible que lo castigará con fuego eterno si no cree en las
afirmaciones increíbles que ese libro contiene, seguramente no requerirá
de ninguna prueba.

Sam Harris

Errar es humano, pero echarle la culpa a otro es más humano todavía.

Les Luthiers
128

Humor

Un hombre está rezándole a Dios: —Señor— implora —quisiera hacerte una


pregunta.

El Señor responde: —No hay problema; dime.

—Señor, ¿es verdad que un millón de años es para ti como un


segundo?

—Sí, es verdad.

—Bueno, ¿entonces qué es para ti un millón de pesos?

—Un millón de pesos es para mi como un centavo.

—¡Ah! Entonces, Señor —ruega el hombre— ¿podrías darme un


centavo?

—Claro que sí —dice el Señor— espérame un segundo... Ω

Das könnte Ihnen auch gefallen