Sie sind auf Seite 1von 6

Comunidad de aprendizaje de Ciencias Sociales

Asignatura: Realidad Nacional Fecha Curso: 3°


Nombre: Puntaje obtenido Nota

Puntaje ideal. 52 pts.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: REALIDAD NACIONAL

Objetivos a evaluar
 Identificar las principales etapas de la historia local y universal.
 Reconocer las principales características de los procesos acontecidos durante los
años coloniales, el proceso de independencia, organización y consolidación de la
república,
 Analizar fuentes de información y a partir de ellas responder preguntas asociadas.
 Reflexionar y argumentar en torno a problemáticas que afectan la vida nacional
desde diversas perspectivas disciplinarias.

Instrucciones generales de la prueba:


 Lea detenidamente las instrucciones de cada uno de los ítems, para un mejor desarrollo.
 Utilice sólo lápiz de pasta (azul o negro)
 Sólo se puede utilizar corrector al responder las preguntas de desarrollo, con
moderación.
 Escriba con una letra legible, de no entenderse la caligrafía, no se revisará la respuesta.
 En las preguntas de desarrollo se evaluará profundización de la repuesta y correcta
utilización de conceptos.
 La interrupción (hablar/gritar/molestar/entre otros) es una falta que implica descuento en
el puntaje final.

 Responda la prueba completando el siguiente cuadro; debe agregar


la letra que usted establece como correcta.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

EJE: HISTORIA
1. ¿Cuál de las siguientes alternativas contiene el orden correcto de las etapas de la
Historia Universal?
A. Edad Contemporánea – Edad Media – Antigüedad – Edad Moderna – Prehistoria
B. Edad Media – Edad Moderna – Edad Contemporánea – Prehistoria – Antigüedad
C. Prehistoria – Antigüedad – Edad Media – Edad Moderna – Edad Contemporánea
D. Edad Moderna – Edad Contemporánea – Antigüedad – Prehistoria – Edad Media
E. Antigüedad – Prehistoria – Edad Media – Edad Moderna – Edad Contemporánea

2. El orden cronológico correcto de las etapas de la Historia de Chile es:


A. Anarquía – Anarquía – Conquista - Colonia – Independencia – República
B. Conquista – Anarquía – Descubrimiento – Conquista - República – Independencia
C. República - Independencia – Anarquía – Descubrimiento – República - Colonia
D. Descubrimiento – Conquista – Colonia – Independencia – Anarquía – República
E. Colonia – Anarquía – Descubrimiento - Colonia – Independencia - República

3. El proceso de mestizaje ocurrido durante el desarrollo de la colonización española


se explica, entre otras razones, por la ocurrencia de los siguientes hechos:
I. La importante presencia indígena femenina.
II. La llegada de numerosos piratas europeos, especialmente ingleses.
III. La escasa presencia de mujeres españolas en los primeros tiempos de la conquista.
A. Solo I
B. Solo II
C. Solo I y II
D. Solo I y III
E. Solo II y III
4. El proceso de emancipación chilena y americana, tuvo una serie de causas y
antecedentes. Algunas de ellas vinieron desde el exterior, y otros se gestaron en
tierra americana estimulando la decisión de la aristocracia criolla de iniciar un
movimiento reformista, que derivó finalmente en la ruptura con España. Lo anterior
se reconoce en
I. la disputa de los cargos públicos entre criollos y peninsulares.
II. la divulgación de los derechos naturales e inalienables de los hombres.
III. la creación de los Estados Unidos como modelo a imitar.
A. Solo I
B. Solo I y II
C. Solo I y III
D. Solo II y III
E. I, II y III

5. Los liberales y radicales propugnaban la instauración de un Estado Laico en el país,


en virtud de que observaban una indebida injerencia de la Iglesia en los asuntos del
Estado y en las decisiones de la población; por ello tendieron a dar los siguientes
pasos:
I. Establecer un Estado Docente, en donde la Iglesia no tuviera participación en la educación.
II. Restarle a la Iglesia el control y sanción sobre instituciones fundamentales, como el Matrimonio.
III. Estimular la concreción de la libertad de Enseñanza, con plena participación de los particulares
y de las órdenes religiosas.
A. Solo I
B. Solo II
C. Solo III
D. Solo I y II
E. I, II y III

Lea el siguiente texto y responda la pregunta a continuación


“Concluida la Guerra del Pacífico y estando Chile en propiedad de la provincia de Tarapacá, el
gobierno chileno decidió resolver un problema heredado de la administración peruana de aquel
territorio y devolver las oficinas salitreras a sus antiguos dueños. La mayor parte de la propiedad
de la industria salitrera de la zona, un 60 por ciento, quedó en manos del inglés John Thomas
North, quien había adquirido los bonos entregados por el gobierno peruano al momento de la
expropiación efectuada en 1874. Además, North era el dueño o accionista principal de otras
empresas vinculadas a la extracción del nitrato, como los ferrocarriles y las que abastecían de
agua potable a las oficinas”.
(Memorias del Salitre chileno, Gabriel Salazar.)
6. A partir del texto, más sus conocimientos, usted infiere que las permanentes
entradas del Estado chileno en relación a este recurso provenían del (de)
A. carácter monopólico estatal de la producción salitrera.
B. las ventas de los derechos de explotación de las calicheras.
C. los altos precios de comercialización que alcanzó hacia 1920.
D. los derechos aduaneros con que se gravaba la venta de salitre.
E. la fijación de precios de ventas relativamente altos.

Lea el texto y responda la pregunta 15.


“Demás desto, en lo que yo he entendido después que en la tierra entré y los indios se me alzaron,
para llevar adelante la intención que tengo de perpetuarla a V. M., es en haber sido gobernador
en su Real nombre para gobernar sus vasallos, y capitán para los animar en la guerra, y ser el
primero a los peligros, porque así convenía; padre para los favorecer con lo que pude y dolerme
de sus trabajos, ayudándoselos a pasar como de hijos, y amigo en conversar con ellos; … y, en
fin, poblador, criador, sustentador, descubridor y conquistador. Y por todo esto, si merezco tener
de V. M. el abtoridad que en su Real nombre me ha dado su Cabildo y vasallos, y confirmármela
de nuevo para con ella hacerle muy mayores servicios, a su cesárea voluntad lo remito”.
(Carta de Pedro de Valdivia a Carlos V, 4 de septiembre de 1541).
7. El párrafo arriba transcrito refleja que:
A. La conquista estaba resultando muy onerosa para la Monarquía.
B. Valdivia deseaba servir a la Corona y ser confirmado como Gobernador.
C. El nuevo reino atravesaba por una crisis económica.
D. La conquista de Chile estaba plenamente consolidada.
E. El término de la conquista pasaba por terminar con la guerra de Arauco.
Lea la siguiente tabla y responda la pregunta 8 y 9.

8. Luego de observar la tabla de datos. ¿Qué se puede concluir a partir de las cifras
anteriores?
I. La población indígena disminuyó durante todo el período.
II. La única causa fue la constante guerra entre mapuches y españoles.
III. La población mestiza aumentó durante todo el período.
A. Solo I.
B. Solo II.
C. Solo III.
D. Solo I y III.
E. I, II y III.

9. ¿Cuál fue la tendencia general entre los grupos no-indígenas durante el período?
A. Españoles, mestizos y africanos aumentaron su número.
B. Solo aumentaron los españoles que migraban a Chile.
C. Los mestizos disminuyeron en favor de los esclavos.
D. Los mestizos aumentaron menos que los españoles.
E. Ninguno de esos grupos experimentó cambios.

Analice el texto y responda las preguntas 10.


El uti possidetis juris
Chile y Bolivia hacían concesiones guaneras en este litoral y autorizaban tomar cargamentos
a barcos de diversas nacionalidades. Así, el problema jurídico se vio complicado por los actos
de soberanía ejercidos por los dos gobiernos en la zona, lo que hacía más difícil la superación
de las diferencias. Interpretando los títulos según sus propios intereses, ambos alegaban que
los límites existentes en 1810 (uti possidetis juris) les facultaban el dominio de esa región. De
hecho, la delimitación era imprecisa, pues la Corona española solo se había preocupado de
definir con alguna exactitud los límites que deslindaban sus territorios de los de la Colonia
portuguesa en América. Chile reclamaba soberanía hasta el paralelo 23º Sur. Bolivia hasta el
26º Sur. El principio del uti possidetis juris no permitía resolver las diferencias. Llegar a un
acuerdo requería de la buena voluntad de ambas naciones, situación que se veía más remota
en los años 60, dadas las nuevas controversias diplomáticas.
Bravo Quezada, C. (2000). La flor del desierto: el mineral de Caracoles
y su impacto en la economía. Santiago: LOM Ediciones, DIBAM

10. A partir del texto, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s)
respecto del uti possidetis juris?
I. Fue establecido tras independizarse de España.
II. Resultó eficaz para dirimir las disputas fronterizas.
III. Delimitó con precisión el límite entre Chile y Bolivia.
A. Solo I.
B. Solo II.
C. Solo III.
D. Solo I y II.
E. I, II y III.
EJE: GEOGRAFÍA
11. El desarrollo demográfico de un país es de extrema importancia, en virtud de las
consecuencias que genera en el mundo de la política, de la sociedad, y
especialmente en la economía de los países. Es por lo tanto necesario conocer
algunas de las peculiaridades cuantitativas y cualitativas de la población chilena.
Al respecto se puede destacar que
I. La población económicamente activa se concentra preferentemente en las
actividades primarias y secundarias.
II. Los principales indicadores, natalidad, mortalidad, crecimiento, se presentan en
descenso.
III. La población urbana manifiesta una suerte de equilibrio con la población rural, la
única excepción se presenta en la Región Metropolitana.
A. Solo I
B. Solo II
C. Solo I y II
D. Solo II y III
E. I, II y III

12. Para establecer comparaciones demográficas, se hace necesario contar con


estadísticas actualizadas; para ello se realizan censos cada diez años. Éstos arrojan
datos sobre el crecimiento de la población. En Chile el crecimiento natural se ha
desacelerado y de “moderado bajo” ha pasado a “lento”, esto se debe
especialmente a que la tasa de
I. natalidad ha disminuido notablemente.
II. mortalidad se presenta en franco aumento.
III. inmigración es cada vez mayor.
A. Solo I
B. Solo I y II
C. Solo I y III
D. Solo II y III
E. I, II y III

13. La Economía ha desarrollado ideas para resolver sus principales problemas la que
dan vida a diferentes modalidades de producción y formas de consumo, lo que se
traduce en la constitución de sistemas económicos, que se reconocen en la(s)
siguiente (s) afirmación(es):
I. La producción de bienes es organizada y administrada por el Estado en el sistema de
Planificación Centralizada.
II. El consumo de bienes es orientado por el Estado en el sistema Liberal.
III. La producción de bienes es el resultado de las decisiones individuales, expresada en la
demanda de los consumidores en el Sistema de Mercado.
A. Solo II
B. Solo III
C. Solo I y III
D. Solo II y III
E. I, II y III

Analice el grafico y responda la pregunta a 14.


14. El gráfico adjunto representa
la evolución que experimentó en
Chile la tasa de mortalidad
infantil (expresada en tantos por
mil), en el período 1989-1998. La
notable disminución de esta
tasa durante dicho período
obedece, fundamentalmente, a
A. el mayor tiempo disponible de
los padres para la crianza y
educación de sus hijos.
B. una mayor cobertura en los
servicios de salud pública y la
especialización pediátrica.
C. el número menor de hijos
concebidos por familia por una
rigurosa planificación familiar.
D. los cambios en la estructura económica productiva del país especialmente en el rubro
servicios.
E. el incremento de la cobertura escolar a nivel nacional con un fuerte aumento en la edad
preescolar.
Analice el cuadro y responda la pregunta 15.

15. Con los antecedentes aportados por el cuadro más sus conocimientos, se puede
establecer que las defunciones en Chile están
I. asemejándose a las que suceden en los países de mayor desarrollo.
II. determinadas por el ritmo de vida y la falta de prevención.
III. causadas exclusivamente por deficiencias inmunológicas y fisiológicas.
A. Solo I
B. Solo II
C. Solo III
D. Solo I y II
E. Solo II y III

Lea el texto y responda la pregunta 16.


“La globalización ha agravado la situación. Manuel Castells, que es en general optimista respecto
del nuevo mundo económico y social, reconoce que en este momento la globalización está
aumentando las diferencias entre países ricos y países pobres. Esto hace que haya un Cuarto
Mundo de miseria, excluido socialmente, sin posibilidad de acceso a nuestro eficaz sistema de
mercado a no ser que aproveche la demanda de servicios degradantes. A mediados de los 90,
trazando la línea de extrema pobreza por debajo de un consumo equivalente a un dólar diario,
1.300 millones de personas estaban en la miseria. Castells escribe: «Hay un aumento sustancial
de la pobreza en el mundo en general y en la mayoría de los países, tanto desarrollados como
en vías de desarrollo»”. (Esclavitud y globalización José Antonio Marina y María de la Valgoma
Publicado en el diario EL MUNDO el 10 de junio de 2001).

16. Según la opinión de los autores del artículo citado, la Globalización


I. es un proceso que está aumentando considerablemente la brecha económica entre los países.
II. ha creado ciertas condiciones para la existencia de un Cuarto Mundo, en donde prevalece la
miseria y el desamparo.
III. ha creado bolsones de pobreza, tanto en países considerados desarrollados como en países
considerados subdesarrollados.
A. Solo I
B. Solo III
C. Solo I y III
D. Solo II y III
E. I, II y III

Lea el texto y responda la pregunta 17.


“Bendita paradoja la que muestra la distancia entre el crecimiento económico y un proceso de
desarrollo. Como resultado de una década de crecimiento sostenido: Chile se percibe con
disparidad de ingresos, aumento de la inseguridad ciudadana, deterioro del medio ambiente,
desconfianza, estrés, entre otros síntomas de malestar social. Algunos alegarán que detrás de
este malestar existiría un cuestionamiento a la noción de progreso. Otros adoptarán la postura
tecnocrática y diseñarán soluciones “desde arriba”. Ciertamente que muchos de los problemas
del medio ambiente y de distribución del ingreso se pueden corregir mediante las instituciones y
reglas económicas acertadas. Pero una mirada economicista de los males de la época, puede
producir ceguera con respecto a la profundidad con que las nuevas reglas económicas han
afectado la subjetividad y la vida cotidiana de individuos y grupos sociales”.
(El Desarrollo y Crecimiento, Paúl Barry).
17. Según el texto, los problemas sociales y económicos que se perciben como más
latentes en el país es (son)
I. la existencia de una fuerte disparidad de ingresos, cuestión que refleja una distribución desigual
del producto del crecimiento.
II. el deterioro medioambiental, especialmente la reducción de las tierras agrícolas y la corrupción
de las instituciones.
III. el crecimiento económico tiene sus costos de carácter social, pero finalmente resuelve
acertadamente los problemas.
A. Solo I
B. Solo II
C. Solo I y II
D. Solo I y III
E. Solo II y III
EJE: FORMACIÓN CIUDADANA

A. Análisis y reflexión. Chile es un país que presenta una economía neoliberal, basada en
la exportación de materias primas, la cual tiene una matriz histórica. Realice un análisis
de la situación actual de Chile, en cuanto a su economía y su posición frente a los países
industrializados y otras economías, expresando su opinión con respecto a lo mismo.
Considere ortografía, redacción y profundización de la respuesta acorde a su nivel
estudios. (9 pts.)

B. Escoja un acontecimiento actual de relevancia internacional y explíquelo aplicando niveles


de análisis político, económico y social (puede ser de los últimos 5 años). Considere
ortografía, redacción y profundización de la respuesta acorde a su nivel estudios. (9 pts.)

Das könnte Ihnen auch gefallen