Sie sind auf Seite 1von 43

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICE-RECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
PROCEDIMIENTO CIVIL ORDINARIO
PROFESORA: ABOG. OMERY SÁNCHEZ YÁNEZ

UNIDAD II

Integrantes:
Alexis Sánchez
Exp: CJP-083-00156v
C.I.: 12.837.406
Olmar Yépez R
Exp: CJP-14-300890v
C.I.: CI.26.336.035
Yolimar Mora Aparicio
Exp: CJP-12100022-v
C.I.: V-9.344.563
Kellin Espinoza
Exp: CJP-153-00411v
C.I.: 10.118.373
Annerys Heliana Montilla
Exp: CJP-02200206
C.I.: 17.277.170.

MARZO DE 2018
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

Realizado por:
Kellin Espinoza
Exp: CJP-153-00411v
C.I.: 10.118.373

ÍNDICE
Pág.

……………. ........................................................................................................................... 4
1) LAS MEDIDAS CAUTELARES.. .................................................................................. 0
LAS MEDIDAS CAUTELARES. REQUISITOS DE PROCEDENCIA…………..… 5
EL EMBARGO DE BIENES……………………………………………………………….6
BIENES EMBARGABLES…………………………………………………………………7
BIENES SOBRE LOS CUALES SE PUEDEN EJECUTAR (ART. 587 CPC)…………...9
LA MEDIDA PREVENTIVA DE EMBARGO. ………………………………………..…9
LUGAR PARA LA PRÁCTICA DE LA MEDIDA (ART. 591 CPC) …………………….9
BIENES INEMBARGABLES ……………………………………………………………..9
EMBARGO DE CRÉDITOS (ARTS. 591 AL 595 CPC). ……………………………….11
REQUISITOS DE ADMISIÓN Y PROCEDENCIA DE LAS MEDIDAS …………….. 11
CAUTELARES TÍPICAS …………………………………………………………………11
LIMITACIÓN SOBRE LOS BIENES OBJETO DE LA MEDIDA. ………….………... 12
REQUISITOS DE LAS MEDIDAS CAUTELARES…………………………………... 12
DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA…….……………………………………………….18
FINALIDAD ……………………………………………………………………………..18
2) CLASES DE MEDIDAS CAUTELARES .................................................................. 20
EL EMBARGO PREVENTIVO .......................................................................................... 21
EJECUCIÓN…. ............................................................................................................ ......21
EMBARGO DE CRÉDITOS Y DERECHOS LITIGIOSOS…………………………21
EMBARGO DE BIENES YA EMBARGADOS. ............................................................... 22
EMBARGO DE CRÉDITOS CEDIDOS PARCIALMENTE ............................................ 22
EJECUCIÓN PREFERENTE.............................................................................................. 23
3) EL SECUESTRO... ...................................................................................................... 24
OBJETO .............................................................................................................................. 25
CARACTERÍSTICAS ........................................................................................................ 25
CAUSALES ........................................................................................................................ 28
4) LE PROHIBICIÓN DE ENAJENAR Y GRAVAR. ................................................ 33
CONCEPTO..................................................................................................................33
TRAMITACIÓN. ................................................................................................................. 33
RESPONSABILIDAD DEL JUEZ. ..................................................................................... 34
5) LAS MEDIDAS INNOMINADAS…........................................................................... 35

Unidad II Página 2
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

OBJETO. ............................................................................................................................. 36
REQUISITOS. ..................................................................................................................... 36
LA OPOSICIÓN............................................................................................................37
DECRETO Y SUSPENSIÓN CON CAUCIÓN. .......................................................... 38
LAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS….….….……………...…………………..38

Unidad II Página 3
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

Realizado por:
Sánchez Alexis
CJP-083-00156V
V-12.837.406

INTRODUCCIÓN

El término "medida" (ha señalado Ortiz) indica una proporción o correspondencia de


una cosa con otra y por ello implica contenerse o moderarse en decir o ejecutar alguna cosa.
No solo son razones históricas o históricas legislativas, sino que es el reflejo de un
sentimiento vocabular en el foro y de un reconocimiento a la propia naturaleza cautelar de
la medida. Su instrumentalidad, provisionalidad y accesoriedad despiertan espontáneamente
el calificativo de medida, porque lo justifica y se encuentra en correspondencia con la razón
de ser de la cautela

Veremos, con más detenimiento, las características de las medidas cautelares, entre
las que se encuentran las señaladas características de instrumentalidad, provisionalidad y
accesoriedad teniendo como teleología ser medios de aseguramiento del derecho
reclamado, subordinados a la acción principal, cuya existencia depende de la existencia, a
su vez, de un proceso principal. -

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 44,


establece el principio y derecho de toda persona de ser juzgada en libertad; el cual también
se encuentra desarrollado en Tratados Internacionales; así como en el Código Orgánico
Procesal Penal en sus artículos 9° y 243. En virtud de ello nuestro Código Orgánico
Procesal Penal en su Libro Primero, Título VIII, Capítulo IV, prevé lo relacionado con las
Medidas Cautelares Sustitutivas;

Expresando en su artículo 256 que siempre que los supuestos que motivan la
privación judicial preventiva de libertad puedan ser satisfechos razonablemente con la
aplicación de otra medida menos gravosa para el imputado, el Juez deberá imponerle una
de ellas; de lo que se desprende que la privación judicial preventiva de libertad debe
dictarse sólo cuando sea estrictamente indispensable a fin de garantizar el buen desarrollo
del proceso en la búsqueda de la verdad y las resultas del mismo.

Unidad II Página 4
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

Realizado por:
Sánchez Alexis
CJP-083-00156V
V-12.837.406

PUNTO 1: LAS MEDIDAS CAUTELARES. REQUISITOS DE PROCEDENCIA.


PROPORCIONALIDAD. BIENES SOBRE LOS CUALES PUEDEN RECAER. LA
CAUCIÓN PROCESAL. CLASES. LA OPOSICIÓN A LAS MEDIDAS
CAUTELARES: OPOSICIÓN DE PARTES Y OPOCISION DE TERCEROS.
OTRAS INCIDENCIAS. TRAMITACIÓN.

Punto 1: Las medidas cautelares. Requisitos de procedencia.

Se comprende una serie de sentencias tendientes a evitar la modificación de la situación de


hecho existente al tiempo de deducirse la pretensión, o la desaparición de los bienes del
deudor que aseguran el cumplimiento de la sentencia de condena que pueda recaer en ése o
en otro proceso. Las medidas cautelares no se agotan en las que son materia de regulación
específica, como el embargo preventivo, la inhibición general de bienes y anotación de la
litis, el secuestro, etc., sino que son aún mayores las facultades del juez, que se extienden a
otras medidas cautelares que se han dado en llamar innominadas.

Encuentran su fundamento en la necesidad de mantener la igualdad de las partes en el juicio


y evitar que se convierta en ilusoria la sentencia que ponga fin al mismo, asegurando en
forma preventiva el resultado práctico o la eficacia de la sentencia principal recaída en un
proceso de conocimiento o de ejecución. Más que a hacer justicia, está destinada a asegurar
que la justicia alcance el cumplimiento eficaz de su cometido.

Son sus caracteres a) provisoriedad o interinidad, pues están supeditadas al transcurso del
tiempo que transcurre desde que es dictada hasta la ejecución de la sentencia recaída en un
proceso de conocimiento o de ejecución y b) mutabilidad o variabilidad en el sentido que
pueden ser revocadas o modificadas siempre que sobrevengan circunstancias que así lo
aconsejen.Los presupuestos para que sean viables es que el derecho sea verosímil y que
exista un peligro real en la demora.

Unidad II Página 5
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

La jurisdicción al decidir sobre una pretensión cautelar lo realiza mediante un auto,


que indistintamente los autores y los jueces han calificado de modo distinto, bien de
providencia, decreto, resolución sentencia, auto, etc., sin que tal circunstancia sea relevante
sobre la consideración medular del problema en análisis, de la naturaleza de la institución
cautelar o de la definición sustancial que esa institución les merece. Así vemos que nuestra
propia ley procesal en un mismo artículo (el 588) les menciona primero como decreto y
luego como providencia y la jurisprudencia además de los términos señalados habla,
también indistintamente de resolución, decisión, auto, por lo que en criterio de quien
suscribe y a los solos efectos cautelares tales expresiones son sinónimas.

EL EMBARGO DE BIENES

Clases de medidas preventivas. depósito de bienes muebles o inmuebles


materia de un litigio que, en manos de
a. Nominadas o Generales:
terceros y para fines preventivos y de
(Art.588 CPC):
conservación, hacen los interesados o
1°. El embargo de bienes decreta el Tribunal.
muebles: Medida cautelar adoptada por
3°. La prohibición de enajenar y gravar
la autoridad judicial para asegurar el
bienes inmuebles: Esta medida no afecta
resultado de un proceso y que recae sobre
ni perturba de manera inmediata al
determinados bienes cuya disponibilidad
afectado, constituye una limitación al
se impide. El embargo es la retención,
derecho de propiedad y por lo tanto su
secuestro o prohibición de dispones de
interpretación debe ser siempre restrictiva
ciertos bienes sujetos a responder
y no puede aplicase de manera analógica.
eventualmente de una deuda u obligación.
b. Innominadas o medidas cautelares
2°-El secuestro de bienes
atípicas: son las providencias cautelares
determinados: El secuestro es el
que acordará el Juez, cuando hubiere

Unidad II Página 6
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

fundado temor de que una de las partes Previa caución o garantía.


pueda causar a otra, una lesión
“Podrá el Juez, decretar el embargo de
patrimonial grave, o de difícil reparación;
bienes muebles o la prohibición de
como por ejemplo: autorizar o prohibir la
enajenar y gravar de bienes inmuebles,
ejecución de determinados actos. Este
aun cuando no estén llenos los extremos
tipo de medidas son las que puede dictar
de Ley, siempre y cuando quien lo
el Juez de acuerdo al caso concreto
solicite ofrezca y constituya caución o
cuando lo que se persigue es el
garantía suficiente, para responder de los
aseguramiento de las resultas de aquellas
posibles daños y perjuicios que el decreto
demandas que no buscan la satisfacción
de tales medidas pudiere ocasionar a la
de obligaciones dinerarias o la restitución
parte contra quien obren. Tal caución o
de algún bien.
garantía, de conformidad con la ley, son:
El artículo 585 CPC establece el
1° Fianza principal y solidaria de
presupuesto para que la medida sea
empresas de seguro, instituciones
decretada por el Juez:
bancarias o establecimientos mercantiles
1. Exista un riesgo manifiesto de que de reconocida solvencia.
quede ilusoria la ejecución del fallo
2° Hipoteca de primer grado sobre bienes
(Fumus periculum in mora).
cuyo justiprecio conste en los autos.
2. Cuando se acompañe un medio de
3° Prenda sobre bienes o valores.
prueba que constituya presunción grave
de esta circunstancia y del derecho que se 4° Consignación de una suma de dinero

reclama (Fumus bonis iuris). hasta por la cantidad que señale el Juez.

Unidad II Página 7
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

BIENES EMBARGABLES

Son susceptibles de embargo, todos los bienes que el Código Civil, considera como
muebles, así lo sean por su naturaleza como son los objetos que se pueden transportar de un
lugar a otro, o se mueven por sí mismos, o son movidos por una fuerza exterior; o lo sean
por disposición de la Ley, como por ejemplo, los derechos, las obligaciones, las acciones
que tienen por objeto efectos muebles. Las acciones o cuotas de participación en las
sociedades de comercio o de industria, respecto de cada socio o por el tiempo que dure la
sociedad; las rentas vitalicias o perpetuas, los materiales de construcción, aún no empleadas
en éstas las construcciones flotantes en general y los demás muebles que no hayan sido
convertidos en inmuebles por destinarlos su propietario.

A pesar de lo anteriormente dicho, existen muebles que no pueden ser objeto de embargos
preventivos, por cuanto, sobre ellos no se podría trabar ejecución, por lo que, sería inútil y
hasta vejatorio si se quiere, ponerlos bajo custodia o depósito, para que respondan de las
resultas del juicio. Por ejemplo: el lecho y la ropa del deudor, de su cónyuge y de sus hijos,
ni los muebles y enseres que estrictamente necesiten el obligado y su familia, ni los libros,
útiles e instrumentos necesarios para el ejercicio de su profesión. Los derechos que sean
esencialmente personales del obligado.

Según nuestra Ley Procesal, los sueldos, salarios y remuneraciones hasta el monto del
salario mínimo nacional obligatorio fijado por el Ejecutivo Nacional, conforme a la Ley,
son inembargables cualquiera que sea la causa.

La porción comprendida entre el salario mínimo y el doble del mismo es embargable


solamente hasta la quinta parte.

La porción de los sueldos, salarios y remuneraciones que exceda del doble del salario
mínimo nacional obligatorio es embargable únicamente hasta la tercera parte.

Unidad II Página 8
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

En el caso de fianzas de establecimientos mercantiles, el Juez requerirá la consignación en


autos del último balance certificado por contador público, de la declaración al impuesto
sobre la renta; y del certificado de solvencia correspondiente.

Bienes sobre los cuales se pueden ejecutar las medidas (art. 587 cpc).

“Únicamente podrán ejecutarse sobre bienes que sean propiedad de aquel contra quien se
haya librado la medida, salvo en los casos de secuestro”.

La medida preventiva de embargo.

Entendemos por embargo preventivo, el acto judicial a requerimiento de parte, en virtud del
cual se sustrae en un depositario cualquier ben mueble del poseedor contra quien obra, con
el objeto de suspender provisionalmente los atributos de su derecho de propiedad – ius
abutendi, fruendi et utendi -, y tenerlos a las resultas del juicio. Esta definición nos permite
diferenciar en embargo como medida preventiva, y diferenciarlo a su vez del secuestro y de
la prohibición de enajenar y gravar en sus efectos específicos.

1. Lugar para la práctica de la medida (Art. 591 CPC)

a. En la morada del ejecutado, o

b. En los sitios o establecimientos donde se encuentren los bienes a embargarse.

BIENES INEMBARGABLES

Bienes inejecutables. No quedan sujetos a la responsabilidad del deudor los bienes que no
son susceptibles de ejecución forzosa (bienes inejecutables), los cuales pueden clasificarse
en bienes inejecutables por su naturaleza, por estar afectados exclusivamente a la persona
del deudor o de su familia o por (mera) determinación de la ley.

a) Bienes inejecutables por su naturaleza son:

Unidad II Página 9
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

1) Los bienes que carecen de valor económico (los cuales no representan excepción al
principio de que la responsabilidad patrimonial es ilimitada, ya que se trata de bienes
extrapatrimoniales).

2) Los bienes que son inseparables de otros, de modo que no pueden ser objeto de
ejecución independiente de esos otros bienes (p.j.: la medianería), y

3) El hogar (C.C. art. 632 y 639, encb.).

b) Bienes inejecutables por estar afectados exclusivamente a la persona del deudor o de su


familia son:

1) El lecho del deudor, de su cónyuge y de sus hijos (C.C. art. 1.929, ord. 1º).

2) La ropa de uso de las mismas personas y los muebles y enseres que estrictamente
necesiten el deudor y su familia (C.C. art. 1.929, ord. 2º).

3) Los libros, útiles e instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión, arte u


oficio del deudor (C.C. art. 1.929, ord. 3º).

4) Los sueldos, pensiones o salarios menores de cuatrocientos bolívares, excepto cuando


se trate de juicios de alimentos (Dec. Nº 247 de la Junta Revolucionaria de Gobierno sobre
Represión de la Usura, de 9-IV-46, art. 8º); las cuatro quintas partes de los sueldos,
pensiones y salarios comprendidos entre cuatrocientos y mil doscientos bolívares (Dec. cit.,
art. 9º); y los dos tercios del sueldo o pensión de que goce el deudor cuando exceda de mil
doscientos bolívares (C.C. art. 1.929, ord. 4º, modificado por el Dec. cit., art. 8º y 9º).

5) El hogar constituido legítimamente (C.C.art. 1.929 ord. 5º), que también puede
considerarse bien inejecutable por su naturaleza.

6) Los terrenos o panteones y sus accesorios, en los cementerios (C.C. art. 1.929, ord. 6º).

7) Los derechos de uso y habitación.

c) Bienes inejecutables por (mera) determinación de la ley son:

Unidad II Página 10
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

1) Las rentas vitalicias constituidas a título gratuito con estipulación de que serán
inenbargables (C.C. art. 1.799; y

2) Los bienes, rentas, derechos o acciones pertenecientes a la Nación (Ley Orgánica de la


Hacienda Pública Nacional, art. 16).

Embargo de créditos (Arts. 591 al 595 CPC).

a. Forma de practicar el embargo sobre créditos (593): El embargo de créditos se efectuará


mediante notificación que hará el Juez al deudor del crédito embargado, en la morada.
Oficina o negocio de éste. Si no se encontrare al deudor, la notificación se hará a cualquiera
de las personas indicadas en el artículo 220 “en los casos de citación por correo certificado
con aviso de recibo deberá ser firmado por el representante legal o judicial de la persona
jurídica, o por uno cualquiera de sus directores o gerentes, o por el receptor de
correspondencia de la empresa” si se tratare de personas jurídicas. Si se tratare de personas
naturales, la notificación se hará en la persona que está a su servicio, o sea pariente del
deudor, que se encuentre en su morada, oficina o negocio, dejándose constancia en el acta
del nombre, apellido y cédula de identidad de la persona notificada. Si se tratare de créditos
o derechos litigiosos, bastará con dejar constancia del embargo en el expediente del juicio
respectivo, mediante acta que suscribirán el Juez, el Secretario y los comparecientes.

REQUISITOS DE ADMISIÓN Y PROCEDENCIA DE LAS MEDIDAS


CAUTELARES TÍPICAS

El Juez no podrá decretar el embargo ni la prohibición de enajenar y gravar, si la persona


contra quien estuvieran dirigidas, prestare caución o garantía suficiente, de las establecidas
en el artículo 590 CPC”.

Si la parte que solicite se decreten dichas medidas, objetare la garantía o caución, prestada,
por ser ineficaces o insuficientes, se abrirá una articulación por 4 días y el Juez decidirá
sobre la objeción, en los dos días siguientes al vencimiento de la articulación.

Unidad II Página 11
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

Limitación sobre los bienes objeto de la medida.

“Los bienes objeto de la medida, serán estrictamente los necesarios para garantizar las
resultas del litigio”.

“Si se comprobare que excedieren en su valor, la cantidad a cubrir según el decreto, el Juez
la limitará hasta lo suficiente”.

Requisitos de las medidas cautelares

En tal sentido establecen los artículos 585 y 588 del Código de Procedimiento Civil lo
siguiente:

Artículo 585 del Código de Procedimiento Civil: Las medidas preventivas establecidas en
este Título las decretará el Juez, sólo cuando exista riesgo manifiesto de que quede ilusoria
la ejecución del fallo y siempre que se acompañe un medio de prueba que constituya
presunción grave de esta circunstancia y del derecho que se reclama.

Artículo 588 del Código de Procedimiento Civil: En conformidad con el artículo 585 de
este Código, el Tribunal puede decretar, en cualquier estado y grado de la causa, las
siguientes medidas:

1º El embargo de bienes muebles;

2º El secuestro de bienes determinados;

3º La prohibición de enajenar y gravar bienes inmuebles.

Podrá también el Juez acordar cualesquiera disposiciones complementarias para asegurar la


efectividad y resultado de la medida que hubiere decretado.

PARÁGRAFO PRIMERO.—Además de las medidas preventivas anteriormente


enumeradas, y con estricta sujeción a los requisitos previstos en el artículo 585, el Tribunal
podrá acordar las providencias cautelares que considere adecuadas, cuando hubiere fundado
temor de que una de las partes pueda causar lesiones graves o de difícil reparación al

Unidad II Página 12
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

derecho de la otra. En estos casos para evitar el daño, el Tribunal podrá autorizar o prohibir
la ejecución de determinados actos, y adoptar las providencias que tengan por objeto hacer
cesar la continuidad de la lesión.

PARÁGRAFO SEGUNDO.—Cuando se decrete alguna de las providencias cautelares


previstas en el Parágrafo Primero de este artículo, la parte contra quien obre la providencia
podrá oponerse a ella, y la oposición se sustanciará y resolverá conforme a lo previsto en
los Artículos 602, 603 y 604 de este Código.

PARÁGRAFO TERCERO. —El Tribunal podrá, atendiendo a las circunstancias,


suspender la providencia cautelar que hubiere decretado, si la parte contra quien obre diere
caución de las establecidas en el Artículo 590. Si se objetare la eficacia o suficiencia de la
garantía, se aplicará lo dispuesto en el único aparte del Artículo 589.

Las medidas cautelares por excelencia persiguen la anticipación de los efectos de una
providencia principal; ellas están destinadas a precaver el resultado práctico de un juicio
futuro y eventual al cual están preordenados sus efectos.

Así se evita que la parte perdidosa haga nugatorio el triunfo del adversario, el cual podría
encontrarse con la situación de que su victoria en la litis no tendría sobre que
materializarse, quedándole solo una sentencia a su favor pero ningún bien del perdidoso del
cual cobrarse para hacer efectiva su pretensión, bien sea porque este se insolventó real o
fraudulentamente, o porque de una u otra manera ha ocultado sus bienes para eludir su
responsabilidad procesal.

Según el contenido de la norma jurídica anteriormente transcrita, la procedibilidad de las


medidas preventivas depende de la concurrencia de dos condiciones a saber:

1. El periculum in mora; o el riesgo manifiesto de que quede ilusoria la ejecución del fallo.
A este respecto, no establece la Ley supuestos de peligro de daño, tipificados en varios
ordinales, como ocurría en los supuestos de embargo y prohibición de enajenar y gravar del
Código derogado; sino que por el contrario, la norma establece “…cuando exista riesgo

Unidad II Página 13
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

manifiesto de que quede ilusoria la ejecución del fallo y siempre que se acompañe un
medio de prueba que constituya una presunción grave de esta circunstancia…”. El peligro
en la mora tiene dos causas motivas: una constante y notoria, que además no necesita ser
probada, cual es la inexcusable tardanza del juicio sometido a conocimiento, el arco del
tiempo que necesariamente transcurre desde la deducción de la demanda hasta la sentencia
ejecutoriada; la otra causa viene dada por los hechos del demandado durante ese tiempo
para burlar o desmejorar la efectividad de la sentencia esperada.

2. El fumus boni iuris; o la presunción grave del derecho que se reclama. También es
conocida como la “Apariencia del Buen Derecho”, constituye un juicio preliminar que no
toca el fondo, por el cual quien se presenta como titular del derecho tiene visos de que
efectivamente lo es. Este surge como la necesidad, la apariencia de certeza o de credibilidad
del derecho invocado por parte del sujeto que solicita la medida. El eximio profesor italiano
Piero Calamendrei, afirma que en sede cautelar basta que la existencia del derecho aparezca
verosímil, es decir, basta que según un cálculo de probabilidades, se pueda prever que la
providencia principal declarará el derecho en sentido favorable a aquel que solicita la
medida cautelar.

No obstante lo anterior, la extinta Corte Suprema de Justicia, en Sala de Casación Civil,


mediante sentencia de fecha 04 de Junio de 1.997, con ponencia del Magistrado Dr. Alirio
Abreu Burelli, estableció lo siguiente:

“…De la aplicación de ambas disposiciones legales (refiriéndose a la norma contenida en


los artículos 585 y 588, ambos del Código de Procedimiento Civil) se observa la existencia
de tres requisitos de procedencia de las medidas preventivas establecidas en el parágrafo
primero del artículo 588, a saber: 1) La existencia de un fundado temor de que una de las
partes en el curso del proceso, pueda causar lesiones graves o de difícil reparación al
derecho de la otra; 2) Presunción grave del Derecho que se reclama –fumus boni iuris -; 3)
Presunción grave del riesgo manifiesto de que quede ilusoria la ejecución del fallo –
periculum in mora -. Estos son los tres aspectos que debe examinar el Juez para decidir

Unidad II Página 14
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

sobre la procedencia de la medida cautelar que la doctrina ha denominado “medida


innominada”, por ser diferente a las medidas preventivas típicas de embargo, secuestro de
bienes determinados y prohibición de enajenar y gravar…” (Sic.).-

Doctrina y jurisprudencia

Lo que nuestro Máximo Tribunal establece en el fallo parcialmente transcrito, es que


además de los requisitos fundamentales para la procedencia de la Medida Cautelar
Innominada, es decir, el fumus boni iuris y el periculum in mora, es menester que el Juez,
al momento de estudiar el caso, debe examinar el periculum in danni, siendo este el
fundado temor de que una de las parte pueda causar lesiones graves o de difícil reparación
al Derecho de la otra.

Además:

“Gastos: El solicitante de la medida sufragará los gastos y honorarios por el depósito de los
bienes, los del traslado y los que sean necesarios para reponer las cosas del estado en que se
encontraban para en momento del embargo. En estos casos no se admite el derecho de
retención a favor del depositario (592).

Entre las Características de las Medidas Cautelares resalta la de la instrumentalidad; según


la cual, se considera que la tutela cautelar no constituye un fin en sí misma, sino que se
desarrolla en función de un proceso principal. La tutela cautelar, aparece configurada en
relación a la actuación del derecho sustancial, como la tutela mediata, pues más que para
hacer justicia, sirve para asegurar el buen funcionamiento de ésta. Así, una vez se dicta la
resolución firme en el proceso, la medida cautelar queda sin efecto, bien por convertirse en
medida ejecutiva, bien por desaparecer totalmente, en el caso de declararse inexistente la
situación material garantizada.

Para decretar estas medidas el Juez, aunque tenga la potestad soberana para ello, debe
examinar si se cumplen los requisitos o extremos previstos en los artículos 585 del Código
de Procedimiento Civil, tal como lo ha sostenido reiteradamente la Sala Constitucional del

Unidad II Página 15
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

Tribunal Supremo de Justicia (Sentencia de fecha 4 de Abril del 2.003. Expediente N° 02-
3008. Sent. 653).

Los requisitos anteriormente señalados, deben ser concurrentes, ya que la sola existencia de
uno de ellos, aisladamente, no da lugar para que sea decretada; debiendo el solicitante
acreditar, al menos sumariamente, la apariencia del buen derecho, la existencia del riesgo
efectivo de que pueda frustrarse la ejecución del fallo, y el fundado temor de que puedan
sobrevenir daños de difícil reparación a su derecho.

Clasificación.

Las medidas cautelares o preventivas están clasificada en:

• El Embargo de bienes muebles.

• El Secuestro de bienes determinados.

• La Prohibición de enajenar y gravar bienes inmuebles.

• Las Medidas Preventivas Innominadas.

Finalidad

A) Evitar que se burlen las decisiones judiciales; o más bien garantizar que la voluntad de
la ley emitida por la jurisdicción efectivamente se materialice, porque la misma se puede
ejecutar.

B) Evitar la insolventación del obligado, que es un corolario de la primera finalidad


mencionada.

C) Garantizar el crédito insoluto o el cumplimiento obligacional, pues como en Venezuela


y en el proceso civil no existe la opción penal (de cárcel por deudas) la ley consagra medios
de certeza para que el triunfador de un litigio lo sea realmente, es decir, no sea burlado en
los derechos que obtiene con una decisión judicial

1. Se solicita y se práctica INAUDITA PARS.

Unidad II Página 16
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

2. Carece de contradictorio y atiende al principio de la dispositividad.

3. No es inmutable, ni absoluta: es relativa y sustituible, ampliable o reducible.

4. No surte efecto de cosa juzgada: material o formal.

5. Es instrumental: No constituye un fin en sí misma.

6. Es provisional:

6.1. Caduca con el fin del Juicio en su etapa cognoscitiva.

6.2. Caduca al cesar la causa que la generó.

6.3. Se suspende o se revoca a petición del solicitante de la medida.

7. Es inespacial y sin pre-determinación temporal.

8. No tiene territorialidad, pero su ejecución en el país, por cautela dictada por autoridad
jurisdiccional extranjera, está condicionada al juicio del exequatur (Casación: 14 de Julio
de 1.971).

9. No genera ni es causa de daños y perjuicios.

10. Deviene como consecuencia de una acción ya ejercida (principio de la


jurisdiccionalidad): no existe acción cautelar principal.

el quid lógico que constituye la naturaleza jurídica de las medidas cautelares es su


instrumentalidad, pero además, la provisoriedad, la judicialidad. la variabilidad y la
urgencia, constituyen propiedades esenciales de las medidas cautelares que derivan
directamente de su relación con la providencia definitiva, y que son consecuencia y
manifestación lógica de la instrumentalidad.

Provisoriedad: porque la providencia cautelar suple uno de los efectos a la providencia


definitiva, y en virtud de la instrumentalidad, aquélla está a la espera de que ese efecto sea
sustituido por otro determinado de carácter permanente, Calamandrei nos dice que lo

Unidad II Página 17
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

temporal es lo que no perdura y su término es incierto, es un lapso finito pero incierto; lo


provisorio también implica un lapso finito, pero es sabido de antemano cuánto va a durar.
Por eso, es errado el vocablo temporalidad para significar lo provisorio.

Judicialidad: por su conexión vital con el proceso y por cuanto la terminación de éste obvia
su existencia. Igualmente tienen carácter judicial, porque no satisfacen el derecho material
o sustancial de manera irrevocable. Por regla general aparecen ínsitas en un juicio, siendo el
requisito de pendente lite una manifestación de su Judicialidad, a diferencia de los simples
derechos cautelares.

Variabilidad: por ser rebussíc stantibus, pueden ser modificadas en la medida que cambie el
estado de cosas para el cual se dictaron. Dependen de la mutabilidad o inmutabilidad de la
situación de hecho que les dio origen. De esto se deduce que no produzca cosa juzgada por
cuanto aun conservando los caracteres de inimpugnabilidad y coercibilidad eventual, es
modificable.

Por otra parte, la variabilidad adquiere proporciones drásticas con la posibilidad


de revocación, que puede suceder en tres casos:

A) La revocabilidad automática a que están sujetas al actualizarse la providencia principal


que obvia los motivos por los que se le dio origen, sea porque interviene definitivamente lo
mediado provisoriamente por ella tal como en la interdicción provisional; o bien, porque al
desestimar la pretensión del actor se declara la inutilidad de asegurar un derecho
inexistente;

B) Cuando permitiendo la Ley dirimir previamente las causas, existencia y efectos de la


providencia en sede cautelar, independientemente de la justicia intrínseca del derecho
reclamado en lo principal, resulta adecuado revocarla; esto sucede en el procedimiento de
medidas preventivas típicas, en el cual el legislador ha establecido una fase plenaria
constituida por la articulación que se abre automáticamente y culmina con la confirmación

Unidad II Página 18
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

o información del derecho primitivo que la acordó, independientemente de lo que decida en


lo futuro la sentencia definitiva del juicio principal;

C) Al ser revocada por el juez que admite la medida de contra cautela de acuerdo al
contenido del artículo 589 del CPC.

Urgencia: Es la garantía de eficacia de las providencias cautelares. La necesidad de un


medio efectivo y rápido que prevenga una situación de hecho, para conciliar las dos
exigencias, frecuentemente opuestas, de la justicia: la de la celeridad y la de la ponderación;
entre hacer las cosas pronto pero mal y hacerlas bien pero tarde, las providencias cautelares
tienden, ante todo, a hacerlas pronto, dejando que el problema de bien y mal, esto es, de la
justicia intrínseca de la providencia se resuelva más tarde, con la necesaria ponderación, en
las reposadas formas del proceso ordinario,

De derecho estricto: Las normas cautelares son, por regla general, de interpretación
restringida, por cuanto tienden a limitar, de una u otra forma, las garantías y derechos
personales, teniendo sólo como fundamento un juicio conjetural basado en presunciones
hominis. Si bien el principio in dubio pro reo y de plenitud de la prueba para la estimación
de la demanda a que se contrae el artículo 254 del CPC, es justificado en el juicio definitivo
de cosa juzgada. No ocurre así en el que tiene carácter provisional revocable.

Proporcionalidad. Bienes sobre los cuales pueden recaer. La caución procesal. Clases. La
oposición a las medidas cautelares: oposición de partes y oposición de terceros. Otras
incidencias. Tramitación.

Unidad II Página 19
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

Realizado por:
Olmar Yépez
CJP-14-300890v
V-26.336.035

PUNTO 2: CLASES DE MEDIDAS CAUTELARES. EL EMBARGO


PREVENTIVO. EJECUCIÓN. EMBARGO DE CRÉDITOS Y DERECHOS
LITIGIOSOS. EMBARGO DE BIENES YA EMBARGADOS. EMBARGO DE
CRÉDITOS CEDIDOS PARCIALMENTE. EJECUCIÓN PREFERENTE

EL EMBARGO PREVENTIVO:

El embargo preventivo consiste en la aprehensión de un bien mueble propiedad del


demandado y su entrega a un depositario, privando a su propietario del derecho al uso,
disfrute y disposición del bien, con la finalidad de asegurarlo para su eventual ejecución, es
importante conocer que el embargo preventivo se convertirá en embargo ejecutivo, si la
sentencia debe ser ejecutada mediante la venta en pública subasta cuestión que
desarrollaremos a profundidad.

Entre los distintos conceptos manejados entendemos que el embargo preventivo


constituye la medida cautelar en cuya virtud se afectan o inmovilizan uno o varios bienes
de quien es o ha de ser demandado en un proceso de conocimiento o en un proceso de
ejecución a fin de asegurar la eficacia práctica de las sentencias que en tales procesos se
dicten. En el embargo preventivo se puede tomar sobre cosas o bienes individualizados o
sobre universalidad de cosas.

Este tipo de medidas no implican que los bienes embargados queden fuera del
comercio sino que los colocan en la situación de poder ser enajenados con autorización del
juez que decretó la medida.

Artículo 591 CPC.- A pedido de parte, el Juez se trasladará a la morada del deudor, o
a los sitios o establecimientos donde se encuentren los bienes a embargarse, para ejecutar la
medida. A tal fin, podrá ordenar la apertura de puertas y de cualesquiera depósitos o
recipientes, y solicitar, cuando fuere necesario, el auxilio de la fuerza pública.

Unidad II Página 20
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

El embargo sobre cosas inmuebles se trata mediante la anotación de la orden judicial


en el registro de la propiedad, en cambio, si lo embargado es una cosa mueble, el embargo
practica por el secuestro de la cosa que es puesta bajo depósito judicial. Es bastante
frecuente que se designe depositario al propio dueño, pero en ese caso queda modificado el
título de la tenencia material, que ya no se realiza en carácter de propietario, sino de
depositario, con las responsabilidades consiguientes.

EL EMBARGO DE CRÉDITOS Y DERECHOS LITIGIOSOS.

EMBARGO DE CREDITOS. El embargo de un crédito litigioso, no produce más


efectos que notificar al deudor que no pague y al acreedor que no cobre; y si un nuevo
acreedor embargante, llegara a adjudicarse ese crédito o si hay un depositario nombrado,
tienen el derecho de ejecutar las acciones que les correspondan para hacer efectivo el
crédito referido, dentro del juicio que se sigue al demandado, y es ilegal pretender obligar a
éste, a que exhiba el importe de su crédito, en el juzgado donde el juicio se tramita

Embargo de créditos su articulación está expresa en nuestro Código de Procedimiento


Civil desde su artículo 591 al 595.

1. Forma de practicar el embargo sobre créditos (593): El embargo de créditos


se efectuará mediante notificación que hará el Juez al deudor del crédito embargado, en la
morada. Oficina o negocio de éste. Si no se encontrare al deudor, la notificación se hará a
cualquiera de las personas indicadas en el artículo 220 “en los casos de citación por correo
certificado con aviso de recibo deberá ser firmado por el representante legal o judicial de la
persona jurídica, o por uno cualquiera de sus directores o gerentes, o por el receptor de
correspondencia de la empresa” si se tratare de personas jurídicas. Si se tratare de personas
naturales, la notificación se hará en la persona que está a su servicio, o sea pariente del
deudor, que se encuentre en su morada, oficina o negocio, dejándose constancia en el acta
del nombre, apellido y cédula de identidad de la persona notificada. Si se tratare de créditos
o derechos litigiosos, bastará con dejar constancia del embargo en el expediente del juicio
respectivo, mediante acta que suscribirán el Juez, el Secretario y los comparecientes.

Unidad II Página 21
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

2. Papel del deudor ante el Tribunal (594): Al momento del embargo del
crédito, o dentro de los dos días siguientes, el deudor manifestará al Tribunal el monto
exacto del crédito, la fecha en que debe hacerse el pago, la existencia de cesiones o de otros
embargos, indicando también el nombre de los cesionarios y de los otros embargantes, y las
fechas de notificación de las cesiones y embargos. Si el deudor no hace la manifestación a
que se refiere este artículo, quedará responsable por los daños y perjuicios que su omisión
cause al embargante.

3. Caso de cesiones de créditos ya embargados (596): Si hubiere cesiones de


créditos anteriores al embargo, se practicará este sobre el remanente del crédito siempre que
la cesión tenga fecha anterior al embargo.

EL EMBARGO DE BIENES YA EMBARGADOS O RE EMBARGO

Reembargo: consiste en sobre un mismo bien o bienes, se pueda practicar varios


embargos, siguiendo un orden de antigüedad tomando en cuenta las garantías de origen
convencional o legal constituidas sobre un bien mueble (en caso del preventivo, ya que el
ejecutivo también puede ser sobre inmuebles).

Asimismo, se puede indicar que el reembargo, es un embargo posterior trabado en


los mismos bienes que lo habían sido antes y verificado para garantizar un crédito distinto
al anterior. De donde se concluye las siguientes características:

Ø Existencia de unos bienes embargados.

Ø Que sobre los mismos bienes se practique otro embargo.

Ø Que garantice un crédito o deuda distinta a la primera.

Unidad II Página 22
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

EL EMBARGO DE CRÉDITOS CEDIDOS.

En relación con el orden del embargo de bienes predeterminado, los créditos, efectos,
valores y derechos realizables en el acto a corto plazo aparecen en segundo lugar (después
del dinero), siempre que el obligado tributario no hubiera señalado un orden diferente.
Asimismo, cuando se trata de créditos, efectos y derechos sin garantía, se ha de notificar la
diligencia de embargo a la persona o entidad deudora del obligado al pago, apercibiéndole
de que, a partir de ese momento, no tendrá carácter liberatorio el pago efectuado al
obligado. Cuando el crédito o derecho embargado haya vencido, la persona o entidad
deudora del obligado al pago deberá ingresar en el Tesoro el importe hasta cubrir la deuda.

En otro caso, el crédito quedará afectado a dicha deuda hasta su vencimiento, si antes
no resulta solventada. Si el crédito o derecho conlleva la realización de pagos sucesivos, se
ordenará al pagador ingresar en el Tesoro los respectivos importes hasta el límite de la
cantidad adeudada, salvo que reciba notificación en contrario por parte del órgano de
recaudación.

Conforme a lo anterior, si se recepciona la diligencia de embargo con posterioridad a


la cesión del crédito no resulta de aplicación lo señalado, en la medida en que la entidad ya
no tendría la condición de deudor respecto del acreedor comercial embargado por la
Administración tributaria.

No obstan, es necesario recordar que siguen vigentes respecto de la entidad a la que


se le notificó la diligencia de embargo con posterioridad a la cesión del crédito, el deber de
informar al órgano de la Administración tributaria que hubiera emitido la diligencia de
embargo de todas las vicisitudes de las cuales hubiera tenido conocimiento respecto del
crédito que se pretendía embargar que pudieran afectar a la ejecución del embargo por
dicha Administración.

Unidad II Página 23
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

Realizado por:
Yolimar Mora
CJP-12100022-v
V-9.344.563

PUNTO 3: EL SECUESTRO. OBJETO. CARACTERÍSTICAS. CAUSALES.


Es una medida preventiva que consiste en el embargo o confiscación de bienes
muebles o inmuebles determinados para satisfacer obligaciones en litigio, además es el
depósito que se hace de la cosa en litigio, en la persona de un tercero mientras se decide a
quien pertenece la cosa. Puede ser convencional, legal y judicial, en el primer caso se hace
por voluntad de los interesados, en el segundo por mandato legal, y el tercero por orden del
juez. Tanto en la Ley como en la práctica se emplea la palaba secuestro como sinónimo de
embargo, pero con más propiedad el secuestro implica siempre en la existencia de un
depósito, cosa que no sucede siempre en el embargo.
En nuestro Código Civil en los artículos 1780 a 1787 aparecen consagradas las
normas sustantivas sobre secuestro dividiéndolo en dos tipos:
a) secuestro convencional
b) secuestro judicial.
Según dicho Código el secuestro convencional es el depósito de una cosa litigiosa
hecho por dos o más personas en manos de un tercero quien se obliga devolverla después
de la terminación del pleito a aquél a quien se declare debe pertenecer. El mismo código no
define los términos del secuestro convencional ni del secuestro judicial; simplemente trae
una serie de normas que caracterizan ambos tipos de secuestros entre los cuales
señalaremos:
A) Que el secuestro es un principio remunerado, salvo convención en contrario. Cuando es
gratuito está sometido a la regla del depósito.
B) El secuestro puede tener por objeto un bien mueble o inmueble.
C) No puede liberarse del secuestro al depositario antes de la terminación del pleito, sino
por consentimiento de todas las partes o por una causa que se juzgue legítima.
D) Normas variadas sobre derechos y obligaciones del depositario.

Unidad II Página 24
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

EL SECUESTRO. OBJETO

El objeto primordial del secuestro judicial es evitar que el bien sobre el cual las
partes mantienen un litigio, cambie su estado a voluntad de una de las partes y no permita,
por tanto, hacer efectivo el derecho que se reconozca o ampare al final del procedimiento.
En este sentido es una medida procesal provisional que puede o no ser tomada por el juez o
tribunal en virtud de los riesgos que advierta respecto de la alteración del bien. La decisión
judicial debe estar motivada y establecer el alcance del secuestro y las condiciones en que
se efectúa.

La figura jurídica del secuestro judicial se compara, a efectos de su naturaleza


jurídica, con la de un depósito obligatorio, y en las distintas legislaciones viene regulada en
el derecho civil y en las leyes de enjuiciamiento. También se asimila a la figura del
embargo, si bien en éste los bienes afectados serán destinados, en su caso, para atender el
cumplimiento de determinadas obligaciones derivadas de una resolución, mientras que en el
secuestro judicial, los bienes son el objeto del fondo del conflicto y no instrumentos para el
pago o satisfacción de una resolución.

EL SECUESTRO. CARACTERISTICAS

1.- Es una medida cautelar Nominada.


2.- El secuestro judicial es para preservar el bien mientras dura la controversia.
3.- Es una medida preventiva.
4.- Consiste en la aprehensión de una cosa determinada.
5.- Recae en bienes muebles e inmuebles.
6.- Debe estar sujeta a un litigio en curso.
7.- En el secuestro no procede la caución.
8.- El secuestro está taxativamente revisto en el siete causales en el Código de
Procedimiento Civil (art. 599).

Unidad II Página 25
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

El secuestro desde su nacimiento dentro del derecho venezolano aparece dentro de la


llamada medida de arraigo.
1º.) El secuestro puede recaer sobre bienes muebles y/o bienes inmuebles, inclusive,
puede referirse a bienes incorpóreos. La condición del secuestro es la que impera, y no la
naturaleza del objeto, el secuestro no puede recaer sino sobre bienes determinados que
constituyan el objeto del litigio que importe el bien secuestrado al juicio y sea necesario al
juicio mismo. Llena que sea esta condición, no importa para su secuestrabilidad que se trate
de bienes muebles, semovientes o inmuebles, según la naturaleza de la cosa litigiosa. Así se
ve que, en el Primer caso del artículo 599, la medida sólo puede recaer sobre cosa mueble,
y en el quinto sobre cosa raíz, y el ordinal séptimo del mismo artículo sobre inmuebles.
2º.) En cuanto a su determinación los bienes sobre los cuales recae una medida de
secuestro son siempre bienes específicos determinables y particularizados aún antes de
ejecutarse efectivamente la medida. En el secuestro se podrá dictar la medida sin
especificar los bienes: cuando se refiere a bienes suficientes de la herencia o en su defecto,
cuando aquel que se haya privado de su legítima la reclame de quienes la hubieren tomado
o tengan los bienes hereditarios; cuando se trata de bienes de la mujer y en su defecto de
la comunidad conyugal o del marido que sean suficientes para cubrir aquellos, cuando el
marido malgaste los bienes de la mujer. Todas esas excepciones están amparadas por el
ordinal 3º y 4º del Artículo 599 del Código de Procedimiento Civil que permiten pueda
decretarse el secuestro sobre bienes no especificados.
3º.) El art. 585 del actual código no especifica quienes pueden solicitar las medidas
preventivas, pero es de suponerse que siempre y en principio tal derecho le corresponde al
actor, sin que a la parte demandada le sea desconocido similar derecho, cuando estime que
existe, para él, por una parte, temor fundado (PERICULUN IN MORA) que el actor, en
circunstancias en que el juicio pareciera no serle favorable, pueda insolventarse, y, por la
otra, que de las actas del proceso puede inferirse la existencia de sus razones.

Unidad II Página 26
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

En estas circunstancias son dos las opciones que tiene el demandado para solicitar
una medida preventiva, la primera por las eventuales costas procesales, cuando su
actitud en el proceso ha sido demostrar que la actora no le asiste la razón, y aparecen en las
actas evidencias de esas razones; y la segunda, cuando se ha convertido en actor por haber
ejercido la reconvención, en cuyo caso al estar reclamando, también, una obligación de dar,
tiene el derecho a que a la contraparte se le cautelen bienes.
La acción que permite solicitar y obtener la medida de secuestro son producto de la
presencia de un derecho subjetivo absoluto que supone una relación directa con el objeto
práctico del derecho, con una cosa determinada; la que se quiere y se busca, con
indiferencia del comportamiento del demandado o de la capacidad sustitutiva que este tiene
para mutar aquella cosa por otra igual o de similar o mayor. Ese derecho subjetivo absoluto
le permite requerir y obtener la entrega de una cosa determinada, no una parecida, su
derecho es IN REM. La relación directa que derecho habiente tiene con la cosa es por la
existencia de un vínculo superior entre su derecho subjetivo (eventualmente controvertido)
y el objeto de la acción.

CAUSALES QUE HACEN PROCEDENTES EL SECUESTRO


Para un mejor entendimiento confrontaremos, por transcripción, en este trabajo las
dos modificaciones introducidas por el legislador de 1.986.
A) En el ordinal tercero del art. 375 del derogado código se señalaba:
"De los bienes de la mujer, y, en su defecto, de los de la sociedad conyugal o del marido,
que sean suficientes para cubrir aquellos, cuando el marido malgaste los bienes de la
mujer".
B) En el art. 599, ordinal tercero se consagra:
"De los bienes de la comunidad conyugal, o en su defecto del cónyuge administrador, que
sean suficiente para cubrir aquellos, cuando el cónyuge administrador malgaste los bienes
de la comunidad".

Unidad II Página 27
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

Como puede observarse esta primera modificación fue para eliminar la expresión "de los
bienes de la mujer" y la "del marido" eliminándola, para acoplar la norma procesal a las
normas sustantivas, que sobre el particular vienen sufriendo cambios a partir de la última
reforma del Código Civil.
C) En el ordinal quinto solo se eliminó la palabra "raíz" que significaba una referencia
directa a bienes inmuebles, por lo cual y a partir de esta reforma el secuestro es posible
sobre bienes muebles.
Siete son las causales por las cuales el Juez que conozca de un
procedimiento podrá decretar la medida de secuestro, ellas son:
CAUSAL PRIMERA.- De la cosa mueble sobre que verse la demanda, cuando no tenga
responsabilidad el demandado o se tema con fundamento que éste la oculte, enajene o
deteriore.
Contemplada en el Artículo 599 del Código de Procedimiento Civil contiene dos
supuestos; a saber:
A) Cuando el demandado no tenga responsabilidad, es decir, sea irresponsable o no
tenga capacidad para responder de sus deudas u obligaciones.
B) El segundo supuesto está referido a la circunstancia de estimar con fundamento
que el demandado oculte, enajene o deteriore la cosa mueble objeto de la demanda, para lo
cual no importa la condición personal del demandado ni siquiera su capacidad económica,
ni el caudal que se le conozca en forma pública, ni que pueda con su solvencia responder de
sus deudas u obligaciones, pues en esta circunstancia lo que tiene jerarquía a los fines del
litigio es que la cosa mueble sobre la cual se funda la demanda pueda surgir en su
integridad menoscabo de su valor real, pueda ser ocultado, o se ejerza sobre ella alguna
disposición con perjuicio del actor, quien por otra parte no está interesado en una
compensación monetaria o en que se le cancele en metálico el valor de la cosa, pues su
interés es la cosa misma en forma integral.

CAUSAL SEGUNDA.- De la cosa litigiosa, cuando sea dudosa su posesión.

Unidad II Página 28
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

La causal segunda del artículo 599 del Código de Procedimiento Civil está referida a
la posesión dudosa de la cosa objeto del litigio. Esta causal se ha convertido en un punto
sumamente controvertido, mal interpretado por litigantes, no bien enfocado por la
jurisprudencia, de nuestros comentaristas patrios sobre el Código de Procedimiento Civil
Venezolano, no obtenemos ninguna repuesta que aclara lo que debe entenderse por
posesión dudosa.
Por esa confusión que pueda dar la voluntad exteriorizada entre animus domini y
animus possidendi también existe cuando de tenencia se trata, porque ella proyecta una
apariencia no distinta a aquellas. El elemento diferenciador también en este caso es otro
elemento intencional denominado animus tenendi, constituido por un querer tener la cosa
en convicción de no ser propietario ni poseedor legítimo sino simple detentador.
Surgen entonces tres clases de animus:
a) El animus domini;
b) El animus possidendi;
c) El animus tenendi.
El primero, voluntad en concepto de propietario, con causa que permite capacidad de
disposición; el segundo, en concepto de dueño sin título o causa; y el tercero, con voluntad
de simple detentador.
CAUSAL TERCERA.- "De los bienes de la comunidad conyugal, o en su defecto del
cónyuge administrador, que sean suficiente para cubrir aquellos, cuando el cónyuge
administrador malgaste los bienes de la comunidad".
La reforma del código de procedimiento civil de 1986 se adaptó a las nuevas
corrientes civilistas, en relación con la participación de la mujer en la comunidad conyugal,
eliminando la odiosa diferenciación con que se trataba a la parte femenina de la comunidad
conyugal. El matrimonio es una conjugación de dos voluntades que participan en
igual forma en la seguridad, institucionalización y consolidación del mismo. Los esfuerzos
de ninguno pueden menospreciarse, cuando de la defensa de la institución se trata, tanto en
el aspecto económico, como en el aspecto social o comunitario.

Unidad II Página 29
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

CAUSAL CUARTA.- De los bienes suficientes de la herencia, o, en su defecto, del


demandado, cuando aquél a quien se haya privado de su legítima, la reclame de quienes
hubieren tomado o tengan los bienes hereditarios.
El Artículo 399, en su causal, cuarta establece: "De bienes suficientes de la herencia,
o, en su defecto, del demandado, cuando aquel a quien se haya privado de su legítima, la
reclame de quienes hubieren tomado o tengan los bienes hereditarios". A tenor de tal
disposición se ha sostenido que es necesario: a) que la medida se decrete y recaiga sobre
bienes que formen parte del patrimonio hereditario; b) que quien realice la solicitud se
presente como heredero legítimo del de cujus y haya sido privado de la legítima que por ley
le corresponde; c) que el de cujus haya muerto dejando un testamento con prescindencia de
quienes tiene derecho a la legítima.
CAUSAL QUINTA.- De la cosa que el demandado haya comprado y esté gozando
sin haber pagado su precio.
Esta causal sufrió una pequeña y grande modificación, se le eliminó la palabra "raíz"
con lo cual todos bienes que hayan sido comprados, que se están disfrutando sin haber
pagado el precio, podrán ser objeto de una medida de secuestro fundado en la causal quinta
a que nos estamos refiriendo y de la cual, anteriormente hicimos un breve comentario.
Con la inclusión de las cosas muebles, no solo de las cosas inmuebles, (raíz, decía el
código derogado) se amplía el universo sobre el que puede proceder este tipo de secuestros.
Se trata de acciones como la reivindicación de cosas muebles o las acciones declarativas,
tendientes a impedir la sub-venta o enajenación posterior, o cualquiera acción real sobre la
cosa o personal sobre cosa determinada.

CAUSAL SEXTA.- La causal sexta del Artículo 599 del Código de Procedimiento Civil
señala que se decretará el secuestro: "De la cosa litigiosa, cuando dictada la sentencia
definitiva contra el poseedor de ella, éste apelare sin dar fianza para responder de la misma
cosa y sus frutos, aunque sea inmueble", Racional es, dice Ramón Feo, que ya con una
decisión en contra del demandado, sea de temer que esquilme la cosa, se lleve lo que pueda,

Unidad II Página 30
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

desatienda la conservación y sólo procure sacar el mejor provecho si es inmueble; y si es


mueble, que lo trasponga o acabe con ella".
Al sustraer del poder personal de un demandado vencido la cosa litigiosa se
resguardan los intereses del vencedor y la integridad de la misma cosa, porque no es lógico
presumir una conducta de bonus pater familiae en la conservación de la cosa por parte del
vencido que tiene en su contra una sentencia judicial. Es cierto que puede apelar y también
es cierto que su buena fe no queda a la apreciación subjetiva, sino que para acorazarse de la
medida de secuestro puede dar fianza suficiente.
CAUSAL SEPTIMA.-La causal séptima del Artículo 599 del Código de Procedimiento
Civil de tan frecuente uso en los Tribunales de Parroquia, y, en menor escala en los
Tribunales de Departamento, consagra que se decretará el secuestro: "De la cosa arrendada,
cuando el demandado lo fuere por falta de pago de pensión de arrendamiento, por estar
deteriorada la cosa, o por haber dejado de hacer las mejoras a que esté obligado según el
contrato, siempre que alguna de tales circunstancias resulte probada de la manera indicada
en el Artículo 585.
Crea esta causal tres supuestos en los cuales es procedente la medida de secuestro:
a) Cuando el arrendatario está insolvente en el pago de sus cánones de arrendamiento.
b) Cuando el arrendatario ha deteriorado el inmueble o la cosa objeto de arrendamiento.
c) Cuando el arrendatario ha incumplido con la obligación contractual de realizar
algunas mejoras en el inmueble objeto del contrato de arrendamiento.
En esta la causal que ha llenado más páginas de jurisprudencia y sobre la cual se
sigue sustentando opiniones contradictorias, sin que se estime suficientemente debatido el
asunto por cuanto la casación no ha realizado pronunciamientos, definitivos sobre el
particular.
Para muchos esta causal es específica a la materia inquilinaria. Se afirma que el
legislador ha sido expreso y que sólo por los tres supuestos enunciados se podía decretar el
secuestro.

Unidad II Página 31
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

Realizado por:
Kellin Espinoza
Exp: CJP-153-00411v
C.I.: 10.118.373

PUNTO 4: LE PROHIBICIÓN DE ENAJENAR Y GRAVAR. CONCEPTO.


TRAMITACIÓN. RESPONSABILIDAD DEL JUEZ.

Es la que priva al demandado de la facultad de disponer de un bien inmueble, sin


restringir el uso y disfrute, para asegurar la eventual ejecución del fallo, anticipa el
resultado del juicio de resultar procedente la pretensión se convertirá en embargo ejecutivo,
dirigido a la venta en pública subasta, o se ejecutará la sentencia que se dicte, mediante la
entrega de la cosa, en algunos casos no tiene la finalidad de asegurar la ejecución del fallo,
sino fijar la legitimación.

Roca Sastre, lo define como las limitaciones o restricciones impuestas al ejercicio


de la facultad dispositiva que normalmente integra el contenido de un derecho subjetivo y
en cuya virtud el titular del mismo no puede válidamente enajenarlo, gravarlo o, en general,
disponer de él con más o menos amplitud. Supone considerar un sentido amplio a esa
pretendida enajenación, de tal manera que realmente se está incluyendo en el mismo
concepto no sólo la facultad de transmitir, sino facultades circundantes a la misma, como
pueden ser la posibilidad de gravar, modificar e incluso extinguir.

Artículo 600 CPC.- Acordada la prohibición de enajenar y gravar, el Tribunal, sin


pérdida de tiempo, oficiará al Registrador del lugar donde esté situado el inmueble o los
inmuebles, para que no protocolice ningún documento en que de alguna manera se pretenda
enajenarlos o gravarlos, insertando en su oficio los datos sobre situación y linderos que
constaren en la petición.

Se considerarán radicalmente nulas y sin efecto la enajenación o el gravamen que se


hubieren protocolizado después de decretada y comunicada al Registrador la prohibición de

Unidad II Página 32
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

enajenar y gravar. El Registrador será responsable de los daños y perjuicios que ocasione la
protocolización.

Por otro lado, el Juez podrá decretar el embargo de bienes muebles o la prohibición
de enajenar y gravar de bienes inmuebles, aun cuando no estén llenos los extremos de Ley,
siempre y cuando quien lo solicite ofrezca y constituya caución o garantía suficiente, para
responder de los posibles daños y perjuicios que el decreto de tales medidas pudiere
ocasionar a la parte contra quien obren. Tal caución o garantía, de conformidad con la ley,
son: 1° Fianza principal y solidaria de empresas de seguro, instituciones bancarias o
establecimientos mercantiles de reconocida solvencia. 2° Hipoteca de primer grado sobre
bienes cuyo justiprecio conste en los autos. 3° Prenda sobre bienes o valores. 4°
Consignación de una suma de dinero hasta por la cantidad que señale el Juez. En el caso de
fianzas de establecimientos mercantiles, el Juez requerirá la consignación en autos del
último balance certificado por contador público, de la declaración al impuesto sobre la
renta; y del certificado de solvencia correspondiente.

Unidad II Página 33
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

Realizado por:
Annery Montilla
CJP-
V-

PUNTO 5: LAS MEDIDAS INNOMINADAS. OBJETO. REQUISITOS. LA


OPOSICIÓN. DECRETO Y SUSPENSIÓN CON CAUCIÓN. LAS MEDIDAS
COMPLEMENTARIAS
Según Solis (2010) nuestro país cuenta hoy en día con un sistema constitucional moderno,
que según el artículo 26 de nuestra Carta Magna, la acción procesal, es decir, el derecho a
poner en movimiento al aparato judicial del Estado, confiere a cualquier persona, llamados
en el argot jurídico justiciables, el poder jurídico de acudir ante los órganos jurisdiccionales
para hacer valer derechos e intereses (sean estos colectivos o difusos), a la tutela festiva de
los mismos y obtener de forma oportuna la deserción. En otras palabras, cualquier
ciudadano tiene el derecho de acudir ante los tribunales de la República para hacer valer sus
derechos e intereses.

Una que a la persona se le haya designado el Juez, esta es investida de la potestad


jurisdiccional, por esa razón, se afirma regularmente que el Juez ordinario es el Juez de la
unidad de la jurisdicción, es decir, el Juez que ejerce plenamente la jurisdicción.

Los poderes que ejercita el Juez en el proceso no son más que la individualización
de la función jurisdiccional y, desde todo punto de vista, han de ser entendidos como
poderes y deberes.

En este sentido, el Juez está facultado para “decretar y ejecutar las medidas
adecuadas y pertinentes para evitar cualquier lesión o daño que una de las partes amenace a
infringir en el derecho de la otra y con la finalidad de garantizar tanto la eficacia como la
efectividad de la sentencia definitiva y de la función jurisdiccional misma” Ortiz (2010). Es
decir, las medidas innominadas son medidas preventivas de naturaleza cautelar que decreta
y ejecuta el Juez tanto, para prevenir el daño a una lesión irreparable que una de las partes
pueda causar en los derechos de la otra, como para evitar que el fallo quede ilusorio en su
ejecución.
El fundamento legar de las medidas innominadas lo podemos encontrar en el
artículo 588 del Código de Procedimiento Civil en su parágrafo primero, lo cual establece:
“Además de las medidas preventivas anteriormente enumeradas, y con estricta sujeción a
los requisitos previstos en el artículo 585, el tribunal podrá acordar las providencias
cautelares que considere adecuadas, cuando hubiere fundado temor de que una de las partes
pueda causar lesiones graves o de difícil reparación al derecho de la otra.

En estos casos para evitar el daño, el Tribunal podrá autorizar o prohibir la


ejecución de determinados actos, y adoptar las providencias que tenga por objeto hacer
cesar la continuidad de la lesión”. Por lo tanto, las medidas innominadas decretan cuando

Unidad II Página 34
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

una de las partes hubiese fundado temor a la otra y esto le puede causar una lesión grave o
de difícil reparación a la otra. Por lo tanto, la parte que solicite la medida cautelar
innominada está obligado a demostrar la presunción del buen derecho, temor a que quede
ilusoria la ejecución del fallo, con el fin de que la cautela sea adecuada y prevenga
eventuales consecuencias graves y dañosas.

Es bueno resaltar que las medidas innominadas son otras providencias que
el Juez en su medida puede dictar, sean estas, medidas conservadoras o asegurativas que
no son ni embargos, ni secuestros, ni prohibición de enajenar o gravar, por el contrario
pueden ser autorizaciones o pueden ser prohibiciones, pero no recaen directamente sobre
bienes. Estas medidas preventivas no están expresamente determinadas en cuanto a su
contenido en la ley.
Objeto.

Las medidas innominadas están dirigidas a asegurar la correcta efectividad y


el resultado de la sentencia definitiva a dictarse en el proceso, y también a evitar las
lesiones graves o de difícil reparación a los derechos de alguna de las partes.
Estas medidas son las que, de acuerdo al caso, puede dictar el Juez cuando
lo que se quiere es asegurar el resultado de aquellas demandas que no buscan la satisfacción
de obligaciones dinerarias o la restitución de algún bien. En este caso el objeto principal e
dichas medidas es el de operar como medio garante de la ejecución del fallo.
Requisitos.

Las medidas innominadas son dictadas por el Juez cuando este lo considere
conveniente, o sea, se caracterizan por la facultad que la ley le otorga al Juez para
decretarlas o negarlas, pero estas siempre deben estar sometidas a las condiciones que la ley
imponga.

Para que estas medidas puedan dictarse deben reunir las condiciones generales que exige el
artículo 585 del C.P.C para que sean acordadas. Dichas condiciones o requisitos son los
siguientes:

- Que exista un juicio pendiente. No sólo basta la presentación del libelo de la


demanda, debió ser admitida por el tribunal con posterioridad (Corte Suprema de Justicia
fallo dictado el 12/12/1979).
- La presunción grave del derecho que se reclama (Fomus Boni Iuris).

Unidad II Página 35
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

- Cuando exista riesgo manifiesto que quede ilusoria la ejecución del fallo (Periculum
in Mora).

- Que la petición tenga relación a los casos taxativamente determinados en el Código


de Procedimiento Civil.
De los requisitos antes mencionados, tenemos unas consideraciones conceptuales
sobre el segundo y el tercero.

El Juez puede dictar las medidas cautelares que considere pertinentes, cuando
hubiere fundado temor de que una de las partes pueda causar un daño, lesiones graves o de
difícil reparación a los derechos de la otra, este requisito doctrinariamente se denomina
“periculum in damni” o inminencia del peligro de daño o lesión, el cual es adicional al
requisito de la existencia del riesgo manifiesto de que quede ilusoria la ejecución del fallo
(periculum in mora) y debe existir una razonable apariencia del derecho reclamado (fumus
boni iuris)..

El periculum in mora; significa el riesgo manifiesto de que quede ilusoria la ejecución del
fallo y el fumus boni iuris; quiere decir la presunción grave del derecho que se reclama.
La Oposición.

La oposición es el acto que tiene por objeto oponerse a la medida, en este caso,
innominada porque esta, no se adecua a las exigencias legales o porque su eficacia no son
la expresión de la misma. Cuando se opone a una medida, se exige que el Juez revise la
medida que decreto, por considerar que la misma carece de fundamento legal, y por lo tanto
menoscaba las condiciones de existencia que le son propias a dicha medida cautelar.

Cuando el recurso de oposición es interpuesto por la parte que es afectada por la


medida, debe ocurrir a los tres días siguientes a la ejecución de medida preventiva, si ya se
encuentra citado y en el caso de no estar citado, debe realizar el recurso de oposición al día
siguiente de darse por citado.
En los casos que el Juez haya decretado una medida cautelar innominada que se
establezca prohibiciones o autorizaciones en perjuicio de terceros, se estaría atentando al
derecho a la defensa y al debido proceso, también se violaría el articulo procesal de orden
público que rigen las actuaciones procesales (artículo 7 C.P.C) en este caso el Juez puede
negar cualquier solicitud de oficio, por ser normas de orden público. En los casos del
embargo decretado y ejecutado permite la intervención de terceros conforme a lo
estimulado en los artículos 546 y 370 C.P.C. Acá podemos observar una de las formas por
cuales los terreros pueden oponerse a una medida cautelar.

Unidad II Página 36
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

Decreto y suspensión con caución.

El artículo 589 del C.P.V establece que: “No se decretará el embargo ni la


prohibición de enajenar y gravar, o deberán suspenderse si estuvieren ya decretados, si la
parte contra quien se hayan pedido o decretado, diere caución o garantía suficiente de las
previstas en el artículo siguiente. Si se objetare la eficacia o suficiencia de la garantía, se
abrirá una articulación probatoria por cuatro días y se decidirá en los dos días siguientes a
ésta”

De la norma antes citada podemos ver, que no se puede decretar ni suspender un


secuestro dando caución o garantía; en cambio sí se puede decretar o suspender el embargo
preventivo y la prohibición de gravar y enajenar, dando caución o garantía suficientes de
las establecidas en la primera parte del artículo 590 del C.P.C.

En este sentido Ortiz (2000) señala que: “Haya habido o no oposición se entiende
abierta una articulación probatoria, salvo que la medida se hubiere acordado con base en la
vía caucionatoria, en cuyo caso la incidencia sólo podría versar sobre la calidad y la
cantidad de la caución ofrecida”, ya que el segundo aparte del artículo 602 C.P.C, indica
que “En los casos a que se refiere el artículo 590, no habrá oposición” , entendemos que si
el demandante solicita la medida obviando los requisitos que se establecen el artículo 585
C.P.C, “ no habrá oposición” , por parte del demandado, “ni articulación de que trata este
artículo, pero la parte podrá hacer suspender la medida, como se establece en el artículo
589”; por lo tanto, se prohíbe al demandado hacer valer, tanto en la oposición prevista en el
encabezamiento del artículo 602 C.P.C, como en la articulación probatoria que se abre de
pleno derecho en el primer aparte del articulo antes citado.
Las Medidas Complementarias.

Las medidas preventivas se dictan para asegurar la efectividad y el resultado de una


medida antes decretada, en decir, la médica complementaria se llevara a cabo cuando se
hubiese dictado una medida cautelar, y la misma carezca de consistencia, sea insuficiente o
que se siga corriendo el riesgo de que quede ilusoria la sentencia, tomando en
consideración estos aspectos, el Juez podrá decretar las medidas que el consideren
necesarias para garantizar su eficiencia. Este tipo de medidas no son autónomasRealizado por: ni
independientes, sino que deben adecuarse a las medidas preventivas decretadas con
Sánchez Alexis
anterioridad. CJP-083-00156V
V-12.837.406

Unidad II Página 37
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

CONCLUSIONES

El embargo es la retención o aprehensión de bienes del deudor, dispuesta por el


juez, sustrayéndole a la libre disposición de su propietario, para asegurar el cumplimiento
de la obligación exigida y las resultas general del juicio.

Esta medida solamente puede recaer sobre bienes inmuebles, a diferencia del
embargo preventivo que solo puede recaer sobre bienes muebles. Esta medida implica o
involucra una privación al propietario del "Ius Autendi", es decir, del derecho de disponer
lo que se traduce como la imposibilidad de vender, hipotecar ese bien inmueble, realizar
todos los actos relacionados con lo anterior, entre otras. Cabe destacar que el uso y disfrute
del propietario permanece intocable.

Son medidas preventivas que consisten en el embargo o confiscación de bienes


muebles o inmuebles para satisfacer obligaciones en litigio.

El procesalista RICARDO HENRÍQUEZ LA ROCHE en su obra “MEDIDAS


CAUTELARES”, señala al analizar el artículo 599 del Código de Procedimiento Civil, que:

“…La razón de ser de esta medida preventiva estriba en el hecho de que, siendo requisito
común a todas ellas la existencia de presunción grave del derecho que se pretende precaver
(art. 585 CPC), como justificación de la desposesión que sufrirá el sujeto contra quien obra
la medida, la falta de certeza sobre el derecho a poseer hace procedente la ejecución de la
medida, a requerimiento de uno u otro litigante, para poner la cosa a buen seguro en poder
de un secuestratario. La medida persigue conservar la integridad física de una cosa corporal
sobre la cual pretende derechos in rem ambas partes…”

Al respecto de la aludida norma (599 CPC), refiere el autor RICARDO


HENRÍQUEZ LA ROCHE, en la obra MEDIDAS CAUTELARES, lo siguiente, el
secuestro está fundamentado en el derecho de la parte a que le sea entregada o devuelta la
cosa, con base a la demanda de resolución de contrato que prevé el art. 1167 CC. Así las
cosas, la enumeración que contiene el artículo 599 ejusdem, para establecer la procedencia
de la medida preventiva de secuestro, es taxativa; por ello, no podrá el tribunal decretar tal
medida bajo ningún otro supuesto distinto a los allí establecidos, a menos que así lo permita
alguna disposición especial. No obstante, la amplitud de tal señalamiento hecho en la
disposición, permite al Juez una libertad de apreciación para la aplicación de las causales de
procedencia, lo que en todo caso, no significará permisión alguna para excederse del
espíritu de la norma.

Unidad II Página 38
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

 http://miapartaco.com/oye-sabes-que-significa-gravar-o-enajenar-bienes-inmuebles/
 http://www.mercurioantofagasta.cl/prontus4_noticias/site/artic/20080711/pags/20080
711000539.html
 http://proccivil.blogspot.com/2014/06/medidas-cautelares.html
 http://www.venezuelaprocesal.net/esquemaucabtema22.htm
 Cabanelas. Guillermo (1.979). “Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual”. 12ª
edición. Tomo IV. Editorial Heliasta S.RL. Buenos Aires, Argentina.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Secuestro_judicial
 https://inoponible.cl/concepto-de-secuestro-en-materia-civil/

 Código de Procedimiento Civil Gaceta Oficial. (4209E) 18/9/1990.


 Solis J. Manual de Derecho Civil/ México 2014
 http://www.monografias.com/trabajos82/codigo-procedimiento-civil-venezolano-
vigente/codigo-procedimiento-civil-venezolano-vigente6.shtml
 http://escritoriofranco.blogspot.com/2007/10/medidas-cautelares-4-entrega.html
 https://derechovenezolano.wordpress.com/2014/01/13/las-medidas-preventivas-en-
el-proceso-civil-venezolano/
 http://www.venezuelaprocesal.net/ucabcautelaresgeneral.htm
 http://www.venezuelaprocesal.net/jvoluntariaHenriquez.pdf
 Consultado en Línea 4-3-2018 2:00 pm.
Derecho Procesal Civil, Tema 22. Las Medidas Cautelares 2005
Procedimiento Cautelar. Ramón J. Duque Corredor
AUTOR, Carlos Ramos
Ortiz R 1999, Sistemas Cautelares en Venezuela
Calvo E 2000, Codigo De Procedimiento Civil Venezolano.
Jiménez Sánchez 1999, Medidas Cautelares.

Unidad II Página 39
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

Realizado por:
Kellin Espinoza
Exp: CJP-153-00411v
C.I.: 10.118.373

ANEXOS

PUNTO 1: LAS MEDIDAS CAUTELARES. REQUISITOS DE PROCEDENCIA.


PROPORCIONALIDAD. BIENES SOBRE LOS CUALES PUEDEN RECAER. LA
CAUCIÓN PROCESAL. CLASES. LA OPOSICIÓN A LAS MEDIDAS
CAUTELARES: OPOSICIÓN DE PARTES Y OPOCISION DE TERCEROS.
OTRAS INCIDENCIAS. TRAMITACIÓN.

BIENES EMBARGABLES E INEMBARGABLES

Unidad II Página 40
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

REQUISITOS DE ADMISIÓN Y

PROCEDENCIA DE LAS MEDIDAS CAUTELARES TÍPICAS

PUNTO 3: EL SECUESTRO. OBJETO. CARACTERÍSTICAS. CAUSALES.

Unidad II Página 41
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

PUNTO 4: LE PROHIBICIÓN DE ENAJENAR Y GRAVAR. CONCEPTO.


TRAMITACIÓN. RESPONSABILIDAD DEL JUEZ.

Unidad II Página 42
Trabajo Monográfico – Procedimiento Civil Ordinario

Unidad II Página 43

Das könnte Ihnen auch gefallen