Sie sind auf Seite 1von 12

Acerca de estos anuncios

Estudiar Física

Inicio
Índice de entradas
¿Echas en falta algún tema?
¿No acepté tu comentario?
Encuestas
Sobre el blog
Sobre mí

El campo electromagnético: cuadripotencial, tensor de Faraday, ecuaciones de Maxwell,
lagrangiana y ecuación de la onda electromagnética.

Posted by Adrián on octubre 22, 2011 ∙ 5 comentarios 
El campo electromagnético es quizás la primera pesadilla de cualquier estudiante de física ya en el instituto. Personalmente en aquélla etapa siempre
lo  encontré  horripilante.  El  motivo,  muy  en  contra  de  lo  que  pudiera  parecer,  no  es  que  sea  esencialmente  difícil  de  comprender,  sino  que  su
naturaleza tiene una complejidad matemática tal que cualquier forma de simplificar su explicación para alumnos de instituto lo convierte en un ente
bastante feo y formalmente amorfo. Por ese motivo, he retrasado todo lo que he podido su aparición en este blog hasta poder plantearlo de un modo
que no se antoje tan poco atractivo.

Introducción:

En esta entrada comentaré las ideas esenciales de este campo, responsable de la mayor parte de las cosas que vivimos en el día a día como empujar
una mesa, encender un televisor o incluso ver, y para darle mayor interés lo haré partiendo de donde nunca he visto ni leído a nadie hacerlo, desde
la teoría de la relatividad especial.

La teoría electromagnética, de la cual se dedujo el valor absoluto de la velocidad de la luz c, fue clave para que a Einstein se le ocurriese suponerla,
La teoría electromagnética, de la cual se dedujo el valor absoluto de la velocidad de la luz c, fue clave para que a Einstein se le ocurriese suponerla,
además, la velocidad máxima del universo. Gracias a la teoría de la relatividad, además, se empezó a considerar el tiempo como una coordenada más a
tener  en  cuenta  junto  a  las  espaciales,  convirtiendo  los  vectores  de  posición  en  cuadrivectores  de  cuadriposición  (el  tiempo  y  3  coordenadas
espaciales). Asimismo, esto nos permitía redefinir el concepto de distancia con la métrica de Minkowski, según la cual el tiempo sumaría con un signo
al calcular la distancia entre dos eventos espaciotemporales, y el espacio con el signo opuesto:

Definida toda esta nueva teoría, que rompía fundamentalmente en la física clásica con el límite máximo de velocidad y considerando 4 dimensiones,
fue posible reformular el campo electromagnético que le había dado origen de un modo mucho más elegante que como lo dejaron escrito Maxwell y
demás gente en el siglo XIX. Así pues, como voy a explicar el campo desde este nuevo enfoque en el que ya conocemos la relatividad anteriormente,
es importante aclarar que no fue así ni de lejos como se planteó todo originalmente. Nosotros partiremos de la meta, y aunque os perdáis algo por el
camino,  de  este  modo  el  lector  entenderá  más  electromagnetismo  que  los  estudiantes  de  primeros  años  de  carrera  que  no  conocen  este  modo  de
enfocarlo.

Cuadripotencial:

El principal motivo por el que este campo es mucho más extraño que el gravitatorio de Newton es porque mientras que el potencial gravitatorio (y el
elástico) eran funciones del espacio de las cuales se derivaba el campo como un gradiente según la teoría de campos, en este caso el potencial tiene una
forma  funcional  V  de  mostrarse  que  muchos  conoceréis  como  el  responsable  de  la  ley  de  Coulomb  de  atracción  entre  dos  cargas,  mientras  que
también se puede mostrar con otra forma vectorial a complicando las cosas. ¿Y cómo puede ser que un potencial sea un vector cuando desde siempre
la energía y el potencial eran escalares? Pues parece ser que no eran tan escalares, y de hecho la existencia del potencial vector a es la responsable de
la dificultad matemática del campo.

Así pues, comenzaremos definiendo el cuadripotencial electromagnético A con ayuda de las herramientas relativistas en su versión contravariante:

, donde dividimos v entre la velocidad de la luz en el vacío c por una correspondencia de unidades, del mismo modo que en relatividad dividimos en
el tensor energía‑momento la energía. Si queremos este cuadrivector en su versión covariante, simplemente tenemos que considerar la métrica de
Minkowski que cambia de signo las componentes de a:

Llegados a este punto, es importante recalcar que cuando escriba el índice 0 me referiré a la primera componente del cuadrivector, y cuando escriba
Llegados a este punto, es importante recalcar que cuando escriba el índice 0 me referiré a la primera componente del cuadrivector, y cuando escriba
1,2,3 me referiré a las coordenadas espaciales rectangulares x,y,z.

Tensor de Faraday:

Definido ya el cuadripotencial, podemos definir el campo. El campo electromagnético, a diferencia del gravitatorio, tiene una forma tensorial en la
que únicamente hay 6 componentes independientes, que son las 3 componentes de los campos eléctrico E  y  magnético  B. Aunque Faraday, en su
ignorancia  matemática,  nunca  llegó  a  conocer  la  forma  tensorial  del  campo,  quienes  lo  formularon  así  décadas  después  decidieron  ponerle  su
nombre, por ser él el primero en considerar que la electricidad debía de poderse describir con ayuda de dos “entes” que en cada punto del espacio
tuviesen 3 componentes. Veamos pues, cómo se define el tensor F:

, donde. Es importante indicar que la primera componente μ determina las columnas del tensor y ν las filas. Por otra banda, es crucial el hecho de
que F sea antisimétrico en tanto que al intercambiar sus índices el resultado cambia de signo. Esto es evidente si tenemos en cuenta que la forma de
obtenerlo ha sido ya propiamente antisimétrica: la derivada μ de la componente ν menos la derivada ν de la componente μ del cuadripotencial.

Gracias a esta definición, además, podemos definir ya los vectores de campo E y B considerando cómo han aparecido:

El campo eléctrico E surge como oposición al gradiente del potencial V y a la variación temporal del potencial vector a. Debido a ello es un campo
El campo eléctrico E surge como oposición al gradiente del potencial V y a la variación temporal del potencial vector a. Debido a ello es un campo
que puede ser a la vez radial por derivar de un gradiente (existen manantiales y sumideros de E) y también solenoide por derivar de un potencial
vector (las líneas de E no son rectas sino que se pueden curvar). Técnicamente, estas conclusiones a las que he llegado exigen que la divergencia de
a se anule para ser ciertas. Por último, hay que comentar que si a fuese nulo (como sucede en varios casos), el campo eléctrico sería conservativo y se
podría definir mucho más fácilmente en su versión electrostática (no solenoide).

Por otra parte, el campo magnético B surge como el rotacional del potencial vector a, sin guardar ningún tipo de relación con V, ¡por lo que cuando
el campo es electrostático no existe parte magnética! Por el mismo argumento que sucedía con E, este campo será solenoide siempre que exista (las
líneas de B se curvan y se cierran sobre sí mismas, es decir, son cerradas).

Las  conclusiones  más  importantes  que  debemos  extraer  de  aquí  son,  en  resumen,  que  B  es  un  campo  residual  debido  a  la  existencia  de  a,  y  que
puede desaparecer perfectamente aún existiendo E. E es el campo predilecto del electromagnetismo, y de hecho lo es hasta un extremo que veremos
posteriormente. Intuitivamente, uno ya puede observar en F que las unidades de E (Voltios/metro) se relacionan con las de B (Teslas) al dividirlas
entre  la  velocidad  de  la  luz  en  el  vacío,  lo  que  nos  da  una  idea  de  la  relación  entre  ambos  campos  y  la  velocidad,  y  nos  recuerda  que  estamos
construyendo todo esto así a partir de la relatividad.

Para  concluir  este  apartado,  obtendremos  las  formas  co/contravariante  y  contravariante  de  F,  empleando  para  ello  una  vez  más  la  métrica  de
Minkowski:

Ecuaciones de Maxwell:

Pese a que ya tenemos 3 ecuaciones con las que describir nuestro campo: la nulidad de la divergencia de a, y las definiciones de E y B, ninguna de
Pese a que ya tenemos 3 ecuaciones con las que describir nuestro campo: la nulidad de la divergencia de a, y las definiciones de E y B, ninguna de
ellas  fueron  la  base  experimental  sobre  la  que  se  construyó  todo,  sino  que  fueron  las  ecuaciones  de  Maxwell,  que  vienen  a  representar  para  el
electromagnetismo lo que las leyes de Newton representaron para la mecánica clásica. Estas 4 ecuaciones, que se dedujeron una a una a partir de
experimentos, en su versión tensorial tan sólo ocupan 2 líneas.

La primera ecuación tensorial de índole experimental (no se puede deducir) nos dice que el gradiente de F es igual al cuadrivector J de fuentes de
campo:

, donde μ0 es la que se conoce como permeabilidad magnética del vacío y las componentes del cuadrivector J se definen acorde con el experimento:

, donde ρ es la densidad de carga en el punto del espacio a considerar y el vector j la densidad superficial de corriente eléctrica. En resumen:

Asimismo, con la definición de este cuadrivector de fuentes obtenemos las que se conocen como las 2 ecuaciones inhomogéneas (por la presencia de
J) de Maxwell:

.‑La Ley de Gauss nos dice que la divergencia de E es proporcional a la densidad de carga en el punto, y que por tanto las cargas son las fuentes
escalares de E. Si la densidad de carga es positiva tendremos un campo que emerge de ella (un manantial), mientras que si la densidad de carga es
negativa tendremos un campo dirigido hacia ella (un sumidero):

.‑La Ley de Ampere nos dice que el rotacional de B es la suma de una parte proporcional a la densidad superficial de corriente más otra proporcional
a la variación temporal de E. Las cargas en movimiento generan magnetismo como veníamos dejando entrever y la variación de campo eléctrico, que
no deja de ser otro efecto de movimiento de cargas, también contribuye a la creación del mismo. Precisamente debido a esto decimos que en ausencia
de magnetismo (sin movimiento de cargas) estamos en el dominio de la electrostática (cargas quietas):
Visto esto, para llegar a la otra ecuación tensorial tenemos que definir primero el tensor dual de F. El dual de un tensor, aunque todavía no les he
dedicado ninguna entrada, es otro tensor “ortogonal” al mismo que completa el espacio, y el ejemplo más claro lo tenemos con el producto vectorial
en 3 dimensiones, donde el resultado es un vector perpendicular a los 2 originales, que junto a ellos crea una base para el espacio. Concretamente, el
dual *F lo definiremos como:

, y en primer lugar uno ya puede observar que los campos eléctrico y magnético cambian de posición en el tensor. De hecho, es posible encontrar un
sistema  de  referencia  desde  el  que  el  tensor  F  se  vea  como  su  dual  a  través  de  una  transformación  de  Loren   como  las  que  describimos  en  la
relatividad especial.

Y con esto tenemos una de las conclusiones más relevantes del electromagnetismo: ¡el qué es E y qué es B depende del movimiento relativo entre el
observador  y  el  campo!  ¡El  campo  magnético  que  ve  un  observador  es  un  efecto  relativista  del  campo  eléctrico  sobre  otro  observador  con
movimiento relativo! ¡Ambos campos son las dos caras del mismo ente, el campo electromagnético, que cuando no se propaga se muestra sólo en su
versión eléctrostática!

Sin más rollo, la segunda ecuación tensorial, análoga a la primera, nos dice que el gradiente de *F es nulo:

, de donde se deducen las 2 ecuaciones homogéneas de Maxwell al hacer las operaciones pertinentes:

.‑La Ley de la Divergencia Nula nos dice, en base a que experimentalmente no se ha visto lo contrario, que la divergencia de B es nula, y por tanto
sus líneas de campo siempre van a ser curvas y cerradas. No existen fuentes escalares de B:

.‑La Ley de Faraday nos dice que el rotacional de E es una oposición a la variación de B con el tiempo. Cuando yo tengo un campo B y lo desplazo
.‑La Ley de Faraday nos dice que el rotacional de E es una oposición a la variación de B con el tiempo. Cuando yo tengo un campo B y lo desplazo
por el espacio, creo líneas cerradas y curvas de campo E que se le oponen. Faraday descubrió este efecto sobre bovinas conductoras, y dedujo la ley
de inducción que hoy en día se usa en todos los circuitos, a saber, que al cambiar B creo corriente:

Y finalmente, la combinación de estas 2 leyes (no demostrables) con las 2 anteriores nos dan las conocidas como las 4 ecuaciones de Maxwell que nos
dicen  todo  lo  que  necesitamos  saber  sobre  el  campo  electromagnético  sin  necesidad  de  nada  más.  En  su  versión  tensorial,  además,  vemos  que  se
reducen a 2 ecuaciones.

Por  supuesto,  de  aquí  no  podemos  deducir  en  ningún  caso  las  fuerzas  electromagnéticas  de  Coulomb  y  Loren ,  pero  eso  ya  es  dominio  de  la
mecánica y no nos preocupan. Aquí simplemente nos interesa la naturaleza del campo, y no cómo actúa sobre las masas. En otra entrada será.

Lagrangiana y Ecuación de la Onda Electromagnética:

Para concluir esta entrada definiremos lo que se conoce como onda electromagnética, habitualmente conocida como luz cuando es visible. Podemos
definirla empezando por presentar su lagrangiana asociada, y para ello necesitamos conocer algún escalar invariante del campo electromagnético. El
principal candidato, evidentemente, es la contracción total de F consigo mismo:

,  que  es  independiente  del  sistema  de  referencia  y  tiene  unidades  de  Tesla  cuadrado.  Para  que  nos  quede  con  unidades  de  energía,  definimos  la
lagrangiana:

Y, si recordamos las ecuaciones de Euler‑Lagrange:

, donde q era una coordenada espacial cualquiera y el punto indicaba derivada temporal, podemos convencernos fácilmente de que su análoga en el
espacio‑tiempo de Minkowski es:
, y aplicando esto a nuestra lagrangiana de onda electromagnética tenemos:

El primer miembro de la ecuación es evidente teniendo en cuenta la definición, y el segundo se ha anulado debido a que la lagrangina no depende de
ninguna  componente  de  A,  sino  de  sus  derivadas.  Esta  ecuación  debería  recordarnos  a  la  primera  ecuación  tensorial  de  Maxwell,  que  habíamos
relacionado con el cuadrivector de fuentes J, que sin embargo aquí ha desaparecido. La onda electromagnética se propaga sin fuentes, únicamente
debido  a  la  inducción  mútua  entre  los  campos  E  y  B.  Con  esta  condición  extra,  las  2  ecuaciones  de  Maxwell  inhomogéneas  pasan  a  ser  también
homogéneas:

Si a partir de aquí, calculamos el rotacional del rotacional de E teniendo en cuenta las propiedades del doble producto vectorial:

Tenemos esta ecuación diferencial, que por medio de la teoría de ondas sabemos que tiene como solución:

,  es  decir,  una  onda  eléctrica  propagándose  según  la  dirección  k  a  una  velocidad  c.  Por  supuesto,  la  onda  electromagnética  no  siempre  tiene  que
propagarse  a  esta  velocidad,  pero  en  eso  profundizaremos  en  la  siguiente  entrada.  Antes  comprobemos  para  concluir  que  el  campo  B  cumple  la
misma ecuación, y que por tanto ambos oscilan en fase:
Con  esto  termina  la  primera  parte  de  estas  dos  entradas  sobre  el  campo  y  las  ondas  electromagnéticas.  En  la  siguiente  veremos  de  qué  factores
depende la velocidad de propagación y qué es la radiación Cherenkov.

Filed under Clase: Electrodinámica, Electromagnetismo, Espacios vectoriales, Física, Luz, Ondas, Relatividad especial, Tensores, Teoría de Campos, Vectores

Comments

5 Responses to “El campo electromagnético: cuadripotencial, tensor de Faraday, ecuaciones de Maxwell, lagrangiana y ecuación de la onda
electromagnética.”
jpa dice:
marzo 24, 2012 a las 2:14 pm
 
1
 
0
 
i
Rate This

Hola, buscando unas cosillas sobre el campo de Maxwell, google me ha traído por aquí. La verdad que no he podido mirar mucho su blog pero
tiene muy buena pinta. Le doy mi enhorabuena por ello.

Sin embargo, he encontrado un pequeño error en las fórmulas referentes al tensor F_mu_nu. El error se encuentra cuando realiza los cálculos de
F_0_1 y F_2_1, en el primer caso dudaba si el 0 correspondía a las filas o las columnas, sin embargo, en el segundo caso está claro que algo va mal,
ya que F_2_1 = +/‑ Bz, en lugar de Bx. Por otro lado, si consideramos que las “mus” son las filas (convenio estándar) se ve que hay un signo “‑”
global que no encaja con, por ejemplo, el cálculo que nos da el campo magnético E en función del cuadripontencial. Usando una métrica (‑1,1,1,1)
global que no encaja con, por ejemplo, el cálculo que nos da el campo magnético E en función del cuadripontencial. Usando una métrica (‑1,1,1,1)
todo se arregla, ya que A_mu = (‑V/c A) y entonces los signos encajan.

Espero que sirva de ayuda mi comentario.

Jorge

Responder
Adrián dice:
marzo 24, 2012 a las 2:20 pm
 
0
 
0
 
i
Rate This

Muy buenas, parece que tienes razón. Pero en vez de cambiar el signo se pueden cambiar lo que es filas por lo que es columnas. Enseguida lo
especificaré.

Responder
Pablo dice:
julio 18, 2013 a las 4:09 am
 
1
 
0
 
i
Rate This

Hola:
Me alegro mucho que haya personas como tú que expliquen de una forma muy clara y elegante estos temas que son a menudo dolores de cabeza
para nosotros los estudiantes de física, muchas felicidades, sólo tengo una sencilla recomendación gramatical, la frase correcta es “con base en” y
no “en base a”.
Saludos

Responder
Otho Manha an dice:
octubre 7, 2014 a las 2:13 am
octubre 7, 2014 a las 2:13 am
 
1
 
0
 
i
Rate This

Cabe hacer la aclaración, de que las componentes covariantes del cuadripotencial electromagnético A son las A (indice‑mu‑abajo) y las
componentes contravariantes del cuadripotencial electromagnético A son las A (indice‑mu‑arriba). En el cuerpo del texto utilizas ‘contravariante’
para ambas

Responder
Fran dice:
abril 17, 2016 a las 5:33 pm
 
0
 
0
 
i
Rate This

Hola,

Muy interesante este post sobre Electromagnetismo que lo relaciona con la Relatividad Especial.

Un saludo,

Responder

Estudiar Física ∙ La física desde 0.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com. El Tema Structure.

Das könnte Ihnen auch gefallen