Sie sind auf Seite 1von 10

QUE ES EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION?

El denominado enfoque de procesamiento de información es un modo ordenado y coherente


de estudiar experimentalmente las tareas cognitivas realizadas por el hombre, y cuya
característica fundamental es la consideración del ser humano como un procesador de
información.
Este procesamiento ha generado varias teorías sobre la memoria.
La teoría del procesamiento de la información es un conjunto de modelos psicológicos que
conciben al ser humano como un procesador activo de los estímulos (información o “inputs”)
que obtiene de su entorno. Esta visión se opone a la concepción pasiva de las personas que
caracteriza a otras orientaciones, como el conductismo y el psicoanálisis

NEWELL Y SIMON
El argumento conceptual del enfoque de procesamiento de información se encuentra en lo
que NEWELL y SIMON (1 972, págs. 20 y SS.) han denominado Sistema de procesamiento
de información, y que en su nivel básico consta de un sistema sensorial, un generador de
respuesta, una memoria y un procesador central.
Han resumido la descripción de las capacidades de un sistema de procesamiento de
información en los siguientes apartados:
1. Existe un conjunto de elementos denominados símbolos~.
2. Una ((estructura simbólica)) consta de un conjunto de ejemplos u ocurrencias («tokens»)
de símbolos conectados por un conjunto de relaciones.
3. Una «memoria» es un componente de un sistema de procesamiento capaz de almacenar y
retener estructuras simbólicas.
5. Un «procesador» es un componente de un sistema de procesamiento, que consta de:

 un conjunto (fijo) de ((procesos de información elementales»;


 una memoria a corto plazo que mantiene las estructuras simbólicas de entrada y salida
de los procesos de información elementales
 un «intérprete» que determina la secuencia de procesos deinformación elementales a
ejecutar por el sistema de procesa- El ser humano como ordenador
Los modelos surgidos de este enfoque se fundamentan en la metáfora de la mente como
ordenador; en este sentido el cerebro se concibe como el soporte físico, o hardware, de
funciones cognitivas (memoria, lenguaje, etc.), que equivaldrían a los programas o software.
Tal planteamiento sirve como esqueleto a estas propuestas teóricas.

El cerebro y la maquina
Alan Turing, matemático y científico de la computación, publicó en 1950 el artículo
“Maquinaria computacional e inteligencia”, en el que describió lo que posteriormente se
conocería como inteligencia artificial. Su obra tuvo una gran influencia en el ámbito de la
psicología científica, favoreciendo la aparición de modelos basados en la metáfora del
ordenador

Teoria de mahoney
El modelo de procesamiento de información considera al hombre como un procesador activo
de información, cuya actividad fundamental es recibir información, elaborarla y actuar de
acuerdo con ella. Es decir, el hombre aprende procesando su experiencia mediante un
complejo sistema en el que la información es recibida, transformada, acumulada, recuperada
y utilizada.

Hay tres conocidos elementos estructurales en el modelo de procesamiento de la información:

 Un registro sensor que recibe la información.


 Una memoria a corto plazo que facilita un breve almacenamiento de la información
seleccionada.
 Memoria a largo plazo que sirve para una retención más duradera de la información.
El registro sensor o sensorial graba los estímulos ambientales reteniendo la información entre
1 y 3 segundos, para decidir qué queremos atender y qué olvidar, la memoria a corto plazo
recibe lo atendido y lo retiene alrededor de 20 segundos, transcurridos los cuales lo
transferimos a la memoria a largo plazo, o lo olvidamos. La memoria a largo plazo almacena
de modo ilimitado la información recibida de la memoria a corto plazo (Bernardo, 2004: 120-
121).

Paradigma Conductistas
El conductismo se basa en los estudios del aprendizaje mediante condicionamiento,
considerando innecesario el estudio de los procesos mentales superiores para la
comprensión de la conducta humana.
Paradigma Cognitivista
Para la Psicología Cognitiva la acción del sujeto está determinada por sus
representaciones.
Para el procesamiento de información, esas representaciones están constituidas
por algún tipo de computo.

Modelos Integradores -------Modelo de la cruz de Malta de Broadbent

Donald Eric Broadbent (1926 - 1993) fue un importante psicólogo experimental inglés.Su
carrera y su investigación funcionan como puente entre el enfoque de la pre-Segunda Guerra
Mundial de sir Frederic Bartlett y su desarrollo durante la guerra en psicología aplicada, y lo
que a partir de la década de 1960 se conocería como psicología cognitiva

Realizó sus estudios en la Universidad de Cambridge. Llegó a ser en 1959 director de la


AppliedPsychologyResearchUnit (APRU), y a dirigir diversos estudios de importancia
militar e industrial.

Ejecutó estudios sobre la memoria a corto plazo y sobre la conducta humana. En concreto,
desarrolló el método de la escucha dicótica —escucha de dos mensajes simultáneamente,
para medir su nivel de procesamiento—, muy importante en los primeros estudios de la
psicología experimental sobre la atención.

Fue discípulo de F. Bartlett,otro famosísimo inglés que revolucionó nuestra forma de


entender la memoria y el pensamiento.Sus importantes contribuciones teóricas partieron
siempre de una aguda observación de problemas prácticos en la vida cotidiana.

Siempre defendió que la psicología podía y debía contribuir a humanizar la tecnología y a


facilitar la adaptación de los instrumentos a quien los utiliza, y no que deba ser el hombre
quien se adapte a la máquina.

Los primeros modelos de memoria de los paradigmas del procesamiento de información


pusieron el acento en la descripción de las estructuras que configurarían la memoria. Un
ejemplo es la propuesta de Broadbent (1958) que relacionaba atención, percepción y memoria
en un modelo que pretendía dar explicación a cómo atendemos a unos estímulos en
detrimento de otros.

En 1984, Donald Broadbent propuso un nuevo modelo, en el que la disposición de 4


estructuras de almacenamiento semeja una "cruz de Malta". Tales estructuras de
almacenamiento son: 1. un almacén sensorial, 2. una memoria de trabajo abstracta, 3. un
almacén asociativo a largo plazo y 4.un almacén de salidas motoras. Estas estructuras
conectadas mediante flechas bidireccionales con un sistema de procesamiento, cuya función
es transferir la información de un almacén a otro, y esta operación lleva consigo un cambio
de códigos, dado que las diferencias entre los brazos están determinadas por las diferencias
entre distintas clases de códigos.

Diferencias entre este modelo y los modelos estructurales de la categoría “modal”:

1. en el modelo de la cruz de malta, el sistema no depende de que un estímulo inicie el


procesamiento. Como se recordara, en los otros modelos, el sistema de procesamiento
se ponía en funcionamiento con la entrada de un estímulo. Esto suponía admitir que
el sistema de procesamiento humano es pasivo y necesita que un estímulo externo,
que actuaría como causa, lo ponga en marcha.
2. esto llevaría a postular que el procesamiento siempre es lineal y de abajo-arriba o
guiado por los datos. a este respecto, Broadbent señala que, en su nuevo modelo, los
mensajes pueden estar viajando a través de la cruz de malta de arriba- abajo, de abajo-
arriba, de izquierda-derecha, etc. es decir la dirección desde el input al output. este
autor se pronuncia firmemente en contra de la linealidad de los modelos de fases
seriales, donde los procesos son descritos siguiendo secuencias invariantes.
3. así mismo, croaban arguye en contra de los modelos estrictamente procesuales, por
entender que niegan el problema evidente del almacenamiento persistente de la
información
4. al mismo tiempo, sin embargo, este autor insta explícitamente al uso de conceptos
como proceso y representación, pero admitiendo una comunicación fluida entre las
representaciones que, a diferencia de lo que ocurría en los modelos tradicionales, no
está constreñida por ninguna linealidad del modelo.

Por otro lado, el modelo de Broadbent (1984) comparte con la mayoría de los modelos
actuales la propuesta de distintos almacenes en el sistema de procesamiento de la
información, cuyo propósito es mantener la información a través del tiempo, a la ve que es
consistente con la evidencia de que la ejecución final es el resultado tanto de las
representaciones como de los procesos

Sin embargo este modelo es extremadamente impreciso en lo que se refiere a la naturaleza y


funciones del sistema de procesamiento. Por ejemplo plantea que el procesador central puede
convertir una representación de cualquier almacén de memoria en otra de cualquier de los 3
almacenes restantes. De ser esto así, entonces podría darse el caso de que una memoria
asociativa a largo plazo se transformara en una memoria icónica o ecoica. Este modelo
plantea insuficientes restricciones sobre la secuencia según la cual la información puede ser
transferida de un almacén a otro. Broadbent no dejo constancia de que un estímulo entra
primero en un almacén sensorial. A conciencia; que sería una secuencia lógica, aunque no
necesariamente única.

El modelo de cruz de malta resulta también problemático por considerar a la memoria de


trabajo abstracta (memoria a corto plazo) como un almacén pasivo para la información no
sensorial y no motora. Además, a esta memoria como totalmente separada del almacén a
largo plazo y desprovista de procesos activos aplicados.(Manzanero, s.f)
MODELO TEORICO DE ATKINSON Y SHIFFRIN
A partir de los estudios realizados por Hermann Ebbinghaus y Fechner sobre la sensación y
la memoria, los cuales afirman que todo lo que somos es memoria. Puesto que los recuerdos
de las experiencias pasadas aportan una biografía a la esencia de la persona, siendo que la
memoria le permite al ser, desenvolverse en culturas, le permite reaccionar y desarrollar
habilidades para adaptarse a su entorno. Sin la memoria efectivamente no se sabría cómo
sobrevivir, como actuar, como pensar, no se sabría donde se encuentra una persona o con
quien está, un claro ejemplo de esto es la demencia, las personas que la padecen muestran
cómo se aíslan del mundo poco a poco, como pierden la capacidad de utilizar y de almacenar
nueva información.
Así bien se empieza a hacer referencia a dos grandes autores llamados Richard Atkinson y
Richard Shiffrin quienes plantearon un modelo sobre la memoria humana.
El modelo de Atkinson y Shiffrin es una teoría de la memoria humana, propuesta en 1968.
Básicamente, estos dos psicólogos utilizaron este modelo para mostrar que la memoria
humana puede ser dividida en tres tipos diferentes de memoria:
Memoria Sensorial (memoria icónica- memoria ecoica)
Memoria a Corto Plazo
Memoria a Largo Plazo
En un principio, el concepto de memoria sensorial quedó fuera del modelo presentado en
1968. Fue agregado posteriormente puesto que se identificó que el cuerpo humano tiene
muchas experiencias sensoriales que necesitan un nivel de memoria a través de los sentidos.
Si bien nuestros sentidos experimentan cosas diferentes en términos de la vista, el oído, el
tacto, y el gusto, sólo una parte de todo esto es recordado. Ésta fue la base del modelo de
Atkinson y Shiffrin que mostró cómo funcionan cada una de estas formas de memoria.
Memoria Sensorial
Todos nuestros sentidos tienen sistemas de memoria sensorial, pero los sistemas que abarca
el modelo de Atkinson y Shiffrin se relacionan con la vista y el sonido, conocidos como
memoria icónica y ecoica respectivamente. La memoria icónica(información visual) dura
menos de mediosegundo mientras que la memoria ecoica (información sonora) finaliza luego
de tres o cuatro segundos.
Es la memoria que permite que el efecto de un estímulo continúe, aunque este haya
desaparecido.
Por ejemplo,si una persona observa una escena que le produce sensaciones de terror o miedo,
la memoria sensorial permite que siga experimentando esas sensaciones cuando haya dejado
de verla.
Memoria icónica: es el registro de la memoria sensorial relacionado con el dominio visual.
Se caracteriza por conformar un almacén memorístico de muy poca duración (menos de 1000
milisegundos), no obstante, presenta una elevada capacidad (puede retener muchos
elementos).
Memoria ecoica: es uno de los registros de la memoria sensorial que se encarga de retener la
información auditiva.
La memoria ecoica es capaz de almacenar grandes cantidades de información auditiva en un
periodo de tiempo de entre tres y cuatro segundos. La estimulación sonora se mantiene activa
en la mente y puede ser reproducida de nuevo durante ese breve periodo de tiempo.
Memoria a Corto Plazo
Es donde la información se codifica y se almacena temporalmente. La capacidad de esta
memoria es limitada en espacio (retiene entre 5-9 unidades de información nueva) ésta
memoria también es limitada en tiempo, puesto que la información puede permanecer allí
durante 20 segundos aproximadamente, y después de ese tiempo se desvanece y se pierde.
Para que la información pueda retenerse por más tiempo hay que acudir al repaso.
A pesar de sus límites de tiempo y espacio en esta estructura de la memoria hay gran
actividad, puesto que el medio externo genera gran cantidad de información a la cual
debemos adaptarnos, por ello cuando se percibe un estímulo nuevo, éste se procesa
rápidamente y luego se olvida, para permitir la entrada de nueva información y así poder
interpretar lo que ocurre en nuestro entorno.
La memoria a corto plazo es como un centro de operaciones, por eso se le conoce también
como memoria de trabajo.
Memoria a largo plazo
Esta estructura tiene capacidad ilimitada y es capaz de guardar información toda la vida. Esto
básicamente significa que nunca perdemos la capacidad de almacenar nueva información,
independientemente del tiempo que vivamos.
Sin embargo, para que la información se almacene en esta estructura se necesita un poco más
de tiempo y esfuerzo, y depende también de los procesos de control (atención, selección) con
relación a la memoria a corto plazo, donde la información penetra fácilmente.

Las críticas
El hecho de que el modelo de Atkinson y Shiffrin sea extremadamente lineal ha generado la
crítica de los psicólogos que afirman que este modelo no explica el almacenamiento de
memoria de la MCP y la MLP. Si bien este modelo constituyó una excelente base para
defender las teorías de memoria expuestas posteriormente, su rigidez parece ser su principal
Talón de Aquiles.
Por ejemplo, los prodigios autistas tienen la capacidad de recordar perfectamente cifras y
hechos exactos sin necesidad de ensayar. El modelo de Atkinson y Shiffrin sugiere que los
recuerdos decaen con el tiempo, aunque ciertos prodigios son capaces de recordar cosas a la
perfección décadas después. Por lo tanto, puede ser demasiado simplista decir que cada mente
tiene exactamente tres almacenes de memoria.
Debido a las muchas críticas, uno de los autores del modelo, (Robert Schiffrin) participó con
otros colegas en la reformulación del modelo, esta vez con el nombre de sistema de memoria
asociativa (SAM). Este modelo incluye la memoria sensorial dentro de la memoria a corto
plazo y,en lugar de basar el procedimiento de almacenamiento en la práctica y el ensayo, lo
fundamenta en un complejo sistema de asociaciones (entre la información reciente y las
nociones ya adquiridas) y la lucha contra los elementos de distracción contrarios al
almacenamiento que son la continuidad y la similitud.

Teoría de los Niveles de Procesamiento.


CRAIK y LOCKHART (1972) proponen una teoría alternativa al modelo multialmacén de
ATKINSON y SHIFFRIN (1968), en el que los procesos de codificación de la información
van a ser el núcleo principal. Para esta teoría, las operaciones que se realizan para codificar
la información recibida de los sentidos va a tener una importancia fundamental en la
permanencia de lo que se va a recordar. Destacan tres niveles de procesamiento de la
información: estructural, fonológico y semántico. Estos tres niveles de procesamiento
ocurren desde el momento en el que se recibe la sensación hasta el momento en el que se
atribuye un significado. La memoria se convierte más en un proceso activo que en un mero
almacén de información.
Nivel estructural: En este nivel se procesan las características físicas y sensoriales de la
información (la forma de la letra, número, palabra...), y sólo seríamos capaces de recordar la
estructura.
Nivel fonológico: En este segundo nivel, se analizan los rasgos fonológicos de la
estimulación recibida. En el caso de las letras se añade el sonido que está asociado a ellas,
teniendo en cuenta el contexto de la palabra de la que forman parte.
Nivel Semántico: El tercer nivel de procesamiento es el más profundo, y es el que
corresponde al análisis de la palabra tomando como referencia el contexto de la frase de la
que forma parte. En este momento se elige para la palabra, el significado que tengamos
almacenado más adecuado.
Tiene gran influencia la intencionalidad del sujeto, el tipo de análisis que se haga de la
información y el contexto en el que se produce el análisis. Se produce una codificación y
análisis de las propiedades semánticas. Se produce una incorporación de los conocimientos
previos tanto para el análisis como para la posterior interconexión. A mayor nivel de
procesamiento, mayor garantía de que se pueda recordar.
Esta teoría parte de los siguientes supuestos:
1. Para obtener un buen recuerdo es más importante la cantidad de procesamiento que el lugar
donde se procesa la información (MCP, MLP).
2. El procesamiento de la información que se recibe a través de los sentidos es un continuo
que va desde un procesamiento superficial, pasando por uno intermedio hasta llegar al más
profundo, de carácter semántico, en el que se construye el significado.
3. El tiempo que la información puede permanecer en nuestra memoria está en función de la
profundidad del análisis. Niveles de análisis más profundos generan información más
elaborada que va a permitir un almacenamiento más perdurable.
4. Al aumentar el nivel de análisis semántico, se va a generar una mayor profundidad de
procesamiento.
5. La mera repetición superficial o mecánica de la información sirve para mantener la en la
MCP, pero no garantiza que el almacenamiento en la MLP sea mejor.
Para que la repetición de la información sea efectiva, debe ir acompañada de la construcción
de vínculos entre la información que recibimos y la que ya tenemos almacenada
REFERENCIAS
 Manzanero, A. (s.f). Psicología de la Memoria. Obtenido de Funcionamiento de la
memoria.
 Manzanero, A. (2008). Aspectos básicos de la memoria. Psicología del Testimonio.
pp. 27-45. Madrid: Ed. Pirámide.
 https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/31734243/N%C2%BA_6_Mod
elos_de_procesamiento_de_informacion_en_psicologia.pdf?AWSAccessKeyId=A
KIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1519411990&Signature=G1SQ4zXL274l
L3Tf5mQouk%2FEPXU%3D&response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DNo_6_Modelos_de_procesamiento_de_inf
orma.pdf

 http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0103-
166X2000000300006&script=sci_arttext

 Varela M. Ávila M. Fordoul T. (2005). la memoria: definición, función y juegos para


la enseñanza de la medicina. Madrid España: panamericana

Das könnte Ihnen auch gefallen