Sie sind auf Seite 1von 9

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL

DE LA AMZONIA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS AMBIENTALES


FACULTAD DE INGENIERIA AGROFORESTAL - ACUICOLA

Producción agrícola I
PRACTICA N°02
_________________________________________________
Metodo de control quimico de arvenses
_________________________________________________

Ing. agrónomo:
VELÁSQUEZ CASTRO, ENA.V

Integrantes:

Cuypal Rodríguez, Claudio


Juwau Dupis, sabino

Fecha: ´23- 05 -16

Yarinacocha, pucallpa
Peru, 2016

I.- INTRODUCCION
En décadas recientes la investigación sobre el manejo de malezas ha estado a menudo
enfocada hacia el uso de productos agroquímicos. Las prácticas culturales para el manejo
de malezas, cuando sean apropiadas, tienen que ser revalorizadas y promovidas para
agricultores de todos los niveles de recursos. Las prácticas culturales son compatibles con
las técnicas y estrategias de manejo integrado de plagas y generalmente son
ambientalmente seguras. Las prácticas de manejo cultural de malezas son más
accesibles al gran número, a nivel mundial, de agricultores de bajos recursos y debe
permitirles continuar siendo los principales productores de una significativa proporción de
los cultivos alimenticios básicos en las regiones tropicales y subtropicales del mundo.
Moody K. 1986

Las malezas o arvenses ejercen mayor incidencia económica sobre la producción


agrícola ,el control de malezas tradicionalmente se ha realizado en forma manual
,utilizando una gran cantidad de mano de obra o en su defecto con implementos
mecánicos más o menos sofisticados, todos arrastrados y/o accionados por tractor .los
costos de control mecánico y sobre todo el manual se han elevado de manera sustancial
con el aumento que ha experimentado el valor de la mano de obra rural en los últimos
años .en la actualidad ,no solo resulta caro y riesgoso depender exclusivamente del
control manual – mecánico sino que además cada día se torna más necesario adoptar
técnicas que sean rápidas ,versátiles y sobre todo costo efectivas con el objeto de
aumentar constantemente la eficiencia de control y especialmente la rentabilidad del
cultivo.

II.- OBJETIVO

 Realizar una prueba en blanco para calcular la cantidad de herbicida a utilizar en


una hectárea, utilizando una mochila aspersora.

III.- MARCO TEÓRICO

Control Cultural de Malezas

Las prácticas culturales para el manejo de malezas deben basarse en el concepto del
nicho ecológico. Un nicho es la situación de una especie en una comunidad en cuanto a
sus relaciones espaciales, temporales y tróficas (nutricionales) con otras especies
coexistentes, o más sencillamente "un espectro de recursos y su utilización (Pianka 1976,
citados por Oka y Morishima 1982).

El concepto de nicho denota especialización, y esta especialización probablemente es el


resultado de la competencia en una. Conceptos claves en esta afirmación son la
coexistencia de especies y la competencia de especies en una comunidad.
De acuerdo con el principio de exclusión competitiva de Gause (citado por Radosevich y
Holt 1984), si dos especies están en competencia directa, una de ellas deberá dirigirse a
su extinción local. Pero si las especies difieren en sus requerimientos de recursos o
especialización (competencia menos directa), es posible que ellas coexistan, como es el
caso de muchos complejos malezas/cultivo. Sin embargo, la productividad de la especie
cultivada es generalmente el objetivo en la agricultura y necesitamos evitar el costo de la
coexistencia con las malezas. Por lo tanto, el manejo de la maleza deberá maximizar los
recursos destinados a las plantas de cultivo y minimizar aquéllos disponibles para las
malezas.

Prevención

Un paso importante en la evitación de la competencia por recursos con los cultivos es


evitar la presencia de malezas. El control preventivo intenta minimizar la introducción,
establecimiento y diseminación de malezas hacia nuevas y evitar la producción de
semillas en las plantas existentes (Akobundu 1987; Muzik y Shenk 1986; Rao 1983; Ross
y Lembi 1985).

La evitación de la introducción de semillas y propágalos de malezas hacia nuevas áreas


incluye el uso de semillas y posturas de trasplante libres de semilla u otros propágulos de
malezas (semillas certificadas y posturas de trasplante libres de tierra ayudan al logro de
este objetivo). La colocación de cribas y trampas en los canales de irrrgación, la limpieza
de los márgenes de campos y canales, vehículos, carretas de tiro animal, equipos de
labranza y cosechadoras son medidas preventivas prácticas. La cuarentena a los
animales de granja durante 48 horas antes de moverlos de un campo a otro también
puede evitar la diseminación de las semillas viables de malezas en los excrementos, en el
pelo y la lana. La cuarentena y la inspección legal deben ir dirigidas a la prevención de la
entrada al país de nuevas malezas, así como también, a prevenir la propagación de las
especies existentes.

Interferencias de los cultivos (competencia y alelopatía).

Multicultivos. El aumento de las densidades de los cultivos a través de la reducción del


espaciamiento entre surcos y dentro de los surcos o a través del intercalamiento de
cultivos, reduce efectivamente los nichos disponibles para las malezas.

Espaciamiento de los cultivos y manipulación del follaje. La manipulación de las


densidades de las plantas y el espaciamiento entre surcos para lograr un sombreado
rápido por el follaje de los cultivos es especialmente importante en los de ciclo corto.

Coberturas vivas/cultivos supresores. Cobertura viva es la siembra de cultivos


alimenticios con, o entre, especies ya existentes, que tienen valor como alimento o forraje.
La cobertura viva reduce los nichos disponibles a las malezas y, en el caso de las
leguminosas, puede además aportar nitrógeno al cultivo. La competencia de las especies
de cobertura es a menudo regulada por la siega o corte, o controlada químicamente por
herbicidas que retardan su crecimiento y desarrollo durante el ciclo de cultivo. (Akobundu
1987; Stroud 1989).

HERBICIDAS.- es un producto fitosanitario utilizado para eliminar plantas indeseadas. No


existente un solo sistema de clasificación, aun si se aseguran como:

Según su Según su movilidad Según la acción Según el momento


persistencia dentro de la planta sobre las planta en debe aplicarse
1.-residuales 1.sistémico 1.-selectivo 1.- preemergencia
2.-no residuales 2.de contacto 2. - no selectivo 2.-post emergencia

Se debe utilizar de manera racional los herbicidas, debido al mal uso de la misma
ocasión, deterioro del ambiente como contaminación de fuentes de agua, muerte de fauna
circundante, entre otros y final causa toxicidad a la persona que manipula, como ala que
está cerca de ellos.

IV.- MATERIALES Y METODOS

4.1. Materiales

 Mochila aspersora de 20L


 Cuaderno de apuntes
 Lápiz, borrador
 Wuincha 3m

4.2. Método

El método a utilizar fue de observación, Utilizando en el trabajo el método de


cangrejo

4.3 procedimiento

 La presente práctica se desarrolló en el área del campo deportivo de la


UNIA donde se pudo desarrollar la siguiente :
a).- lo primero se observó el área de terreno donde se llevó a cabo la
práctica.
b).- con la ayuda de una Wuincha y los compañeros del grupo se empezó a
marcar o delimitar el área a trabajar de 5m x 5m quedando una forma de
un cuadrado
c).- Posteriormente se llenó 5L de agua a recargar a la mochila aspersora
d).- luego se empezó a asperjar de manera homogénea todo el área en
forma de arriba hacia abajo utilizando el método de cangrejo.
e).- ya realizando la operación de aspersión se anotó el tiempo de inicio y
tiempo final controlando el gasto de consumo de agua ya determinando
por concluir se procedió a realizar los cálculos matemáticos. En qué tiempo,
jornales, costos basado en una hectárea.

V.- RESULTADO

DATOS

mochilada 1
herbicida 3l

Agua
gasto 3.2
sobra 1.8
total 5l

Tiempo
inicio 7.52am
final 8.2 am
total 0.61 min

Mano de obra
70 soles /día x
30
total 2100 soles

I.- Tiempo de trabajo


A).- 25 m2 -------- 0.61min
10000 -------- x

X= 244 m

B).- 244/ 60 min


= 4.07 horas

II.- Gasto de agua


A).- 25m2 ------- 3.2 l gastado
10000 m2 ------ x

X= 1280 L

B).-1280 L / 20 L
= 64 mochiladas
III.- Uso de herbicida
A).- 3L / 64 moch
= 0.047 ml

1L ----- 1000m
0.047 --- X
X = 47 L

IV.- Mano de obra


70 $ dia / 30
= 2100 $ mensual

VI.- DISCUSION

(Akobundu 1987; Anderson 1983) aclara que la rotación de cultivos es una práctica
cultural mencionada por muchos autores Lembi 1985; Schlesselman et al. 1985; Sen
1981). Ciertas malezas tienden a asociarse con determinados cultivos. Si el mismo cultivo
se desarrolla continuamente durante varios años, estas malezas pueden alcanzar altas
poblaciones. El cambio a un cultivo diferente interrumpe este ciclo, y cambia la presión de
selección por determinadas especies. La rotación de cultivos cual permite usar herbicidas
diferentes.

(De Datta 1981; FAO 1989, 1986; Gupta y Lamba 1978; Rao 1983; Shenk 1979). El
herbicida deberá ser usado como una alternativa de prevención para destruir cualquier
semilla de maleza viable que contenga una rápida germinación para luego poder
controlarlo. Siempre teniendo en cuenta las recomendaciones de uso inflamable.

(Zaragoza y lopez 1992 ) algunas infestaciones sin control alguno pueden producir la
perdida de total del cultivo sea hortícolas etc .en africa ,los sistemas de control se basan
en una mano de obra abundante y barata y las perdidas pueden ser parcialmente
resarcidas por el empleo de las especies arvenses.
Anderson 1979 Algunas han sido útiles en cierto momento cayendo en desuso
posteriormente quedando como infestante de los cultivos (salsola kali) que fue empleada
para hacer jabón durante la postguerra en el valle del ebro y actualmente es una
infestante muy frecuente en los rastrojos y perjudicial para la siembra han sido posibles
cultivos rico en proteínas y resistencia ala sequia al igual la (portulaca oleracea)

Entonces se puede decir que dentro de los arvenses hay algunas que son de útiles en la
agricultura y que algunas son como mala hierba ya desde los años antepasado.

Que también se puede redundar o coisidir con los autores que ya experimentaron y que
trabajaron que hoy en la actualidad nos dan a conocer desde su punto de vista de su
uso de herbicidas hacia los arvenses , que para usar un herbicida hay tener en cuenta
el su composición química lo cual hace que podamos tener un mejor resultado en campo
y tener una buena labor ya sea agrícola ,forestal o sistemas agroforestal.

VII.- CONCLUSION

La práctica se llevó acabo repertoriamente con el uso de los materiales en condiciones


óptimas en el campo deportivo UNIA.

Se realizó satisfactoriamente la práctica con el uso de herbicida, calculando la cantidad de


agua en insumo a utilizar atraves de un ensayo para luego posterior usar en el campo
más adelante

La prueba en blanco no es más que un ensayo de práctica para determinar y ensayar


para nuestra carrera como formación profesional a poder dar el uso en campo abierto
calculando la cantidad agua y el herbicida que se debe utilizar en el campo de trabajo.
Siempre en cuanto tomando las precauciones.

VIII.- RECOMNEDACION

 Se recomienda que al momento de usar el herbicida para prevenir de una


intoxicación se debe tener en cuenta a usar los siguiente implemento :
 Guantes de jebe o cuero
 Casco de protector
 Lentes transparente
 Overol o mameluco
 Botas de jebe
 Se recomienda usar el herbicida en dosis adecuada y en un día de clima
templado y no lluvioso
 Se recomienda usar un medidor para el agua y herbicida químico porque te puede
ocasionar algunas lecciones hacia la piel
 Se recomienda usar en día de viento leves no enfuertes vientos
 Se recomienda no ingerir alimento en hora de trabajo
 Se recomienda después de realizar el trabajo darse un baño para luego ingerí los
alimentos
 Se recomienda después de utilizar los materiales lavarlo y después observar los
resultados de aplicación del herbicida

BIBLIOGRAFIA

Akobundu 1.0. 1987. Weed Science in the Tropics Principles and Practices. John Wiley &
Sons, Chichester. 522 pp.
Akobundu I.A. 1978. Weed control strategies for multiple cropping systems of the humid
and subhumid tropics, pp 80-98. En: 1.0. Akobundu, (Ed.) Weeds and TheirControl in the
Humid and Subhumid Tropics. Proceedings Series No. 3. International Institute of Tropical
Agriculture, Ibadan. 421 pp.

Anderson W.P. 1979. Weed Science Principles. 2nd. edition West Publishing Company,
St-Paul. 655 pp..

FAO 1989 Instructor's Manual for Weed Management. FAO Training Series No. 12. Food
and Agriculture Organization of The United Nations, Roma. 149 pp.

Deat M., G. Sement y P. Fontenay 1978. Role of the preceding crops on weed infestation
of cotton in a crop rotation system, pp 305-311. En: 1.0. Akobundu (Ed.) Weeds and Their
Control in the Humid and Subhumid Tropics. Proceedings Series No. 3. International
Institute of Tropical Agriculture, Ibadan. 421 pp.

De Datta, S.K. 1978. Weed problems and methods of control in tropical rice. pp 9-44. En:
K. Moody (Ed.) Weed Control in Tropical Crops. Weed Science Society of the
Philippines/Philippine Council for Agriculture and Resources Research, Los Baños. 203
pp.

De Datta, S.K. 1981. Principles and Practices of Rice Production. John Wiley & Sons,
Nueva York. 618 pp.

Holt 1984. Weed competition in mixed cropping systems. En: 1.0. Akobundu (Ed.) Weeds
and Their Control in the Humid and Subhumid Tropics. ProceedingsSeries No.
3. International Institute of Tropical Agriculture, Ibadan. pp 109-114.

(Pianka 1976, citados por Oka y Morishima 1982).Principles of Weed-


management. PLITS 7 (2). Universitat Hohenheim, Stuttgart. Josef Margraf, Weikersheim.
85 pp.

Moody K. 1986. Weed control in intercropping in the Philippines. En: K. Moody (Ed.) Weed
Control in Tropical Crops, Vol. II. Weed Science Society of the Philippines/Southeast
Asian Regional Center for Graduate Study and Research in Agriculture, Los Baños. pp
122-152.

Das könnte Ihnen auch gefallen