Sie sind auf Seite 1von 37

ARTE HISPANOAMERICANO

 SANTO DOMINGO

La primera expedición de Colón, salió de Palos de la Frontera y llegó a las


Antillas Menores, sur de Cuba. La segunda expedición salió de Sevilla, y se
organizarán hasta cuatro en total.
Al llegar en el 1492 (fecha de la conquista de América) se encontraron con
indígenas taínos, que estaban en un nivel cultural propio del Paleolítico, pues
no habían abandonado el nomadismo, cazaban y recolectaban. Usaban canoas
para navegar en desplazamientos cortos y poco dificultosos.
La llegada de los españoles, conllevó la implantación y fundación de nuevas
ciudades, pues buscaban asentarse en el territorio y no sólo una explotación
comercial.
Los taínos, tenían una arquitectura vernácula: cabañas elaboradas con pajas y
vegetales. Este sustrato natural no se pierde con la llegada de los españoles, y
en un principio emplearán esas técnicas y materiales para cubrir sus
necesidades.

No tenían ciudades, sino centros ceremoniales, por lo que una de las primeras
tareas que se presentó ante los españoles fue la fundación de ciudades.
Santo Domingo, primada de la española, fue la primera de estas fundaciones.
Su fundación fue iniciada en la orilla izquierda del río Ozama, pero en el año
1502, un ciclón destruyó las primeras casas provisionales y se produjo un
traslado a la orilla derecha, bajo el mandato de Nicolás de Ovando que habría
llevado a cabo un diseño de damero. No fue una cuadrícula perfecta y tomó el
modelo de las ciudades-campamento que los romanos habían empleado.
Se concibió como una ciudad fortificada, pues las posesiones españolas iban a
ser destino de ataques europeos.

1
De la fortificación sólo se conserva la Torre, realizada por Cristóbal de Tapia en
1503.

TORRE DEL HOMENAJE

Empleo de la mampostería (piedra irregular) y el sillar (la piedra es cortada de


forma regular). La mampostería es utilizada en mayor proporción. El sillar, más
caro, se emplea exclusivamente en las zonas más frágiles, por ejemplo, los
ángulos. Además encontramos una escalera de caracol. Al tratarse de un
edificio cuya misión principal es la defensa, se recurre al empleo de saeteras.

1. Detalle de una saetera vista desde el interior.

Alrededor de las saeteras, encontramos también sillares tallados. Se puede decir


que se crea una bicromía cromática, debido al empleo de estos materiales.

2. Vista exterior de la Torre del Homenaje.

2
Si por algo se caracterizan las nuevas arquitecturas americanas, es por el
eclepticismo, la mezcla de diversos estilos. Se aplicarán fórmulas góticas,
mudéjares y pronto entrarán motivos renacentistas.
Las primeras órdenes religiosas que llegan al Nuevo Mundo son los
franciscanos, dominicos y mercedarios.
Se lanzaron a la evangelización, y para ello levantarán grandes iglesias
conventuales. Tenían como rasgo común una amplia nave, perteneciente al tipo
isabelino criptocolateral, con ábside ochavado y capillas entre los contrafuertes.

Una de las fechas más relevantes, fue el 1510, cuando por parte de los reyes es
promulgada una orden que proponía la construcción de parroquias en “La
española”. La parroquia es un elemento de veneración dentro de las
comunidades cristianas. Son nombradas según el nombre del santo titular. Era
otra forma de intentar expandir la fe cristiana, el Cristianismo. Además, a través
de ella, se organizaba toda la vida social.

MONASTERIO DE SAN FRANCISCO

Sus cimientos datan del 1544. Debido a varios terremotos hoy está en alberca, es
decir, sin cubrir. En la portada, debemos pararnos a analizar el escudo. En él
aparecen las cinco llagas (alusión a la estigmatización de San Francisco). El
escudo queda englobado por un cordón que se extiende a izquierda y derecha
del dintel. Todo ello, nos muestra que nos encontramos con la orden
franciscana. El cordón, con una buena talla, sobresale del fondo. Cuando el
motivo sobresale del fondo es llamado turgencia. En cuanto a los materiales, se
mezcla la sillería con guijos sueltos. En cuanto a la cabecera, esta se cubría con
bóveda de ¼ de esfera, y su peso, al exterior, era soportado por contrafuertes,
elemento típico del mundo medieval. En la cabecera vemos huecos abocinados,
que permiten la entrada de la luz al espacio interior. Iglesia muy sencilla, desde
el punto de vista estructural, pero con peculiaridades: empleo del arcosolio. La
altura que guarda el arcosolio, nos lleva a pensar que este estaría pensado para
colocar en su interior un sepulcro. No es algo raro, ya que en Castilla por
ejemplo se observaban enterramientos de este estilo, adosados a la pared.
Los conquistadores del Nuevo Mundo, orgullosos de su hazaña, no querían ser
enterrados en cualquier lugar, sino en el mejor. Por ello, este arcosolio se sitúa
cerca del altar.

3
3. Cabecera del monasterio de San Francisco.

El claustro, tenía dos alturas, con arquerías de medio punto, y pilares


achaflanados (modelo alhama de Sevilla o el Convento de Santa Isabel). En el
interior, arco conopial propio del Gótico. El estilo gótico-mudéjar, es el estilo
por excelencia en los primero años de la conquista.

MONASTERIO DE SANTO DOMINGO

Por su parte, los dominicos levantan su iglesia en 1524, es decir, en el primer


tercio del siglo XVI. De este es de destacar su claustro. Debemos recordar que el
claustro, era una de las partes fundamentales de este pues se encargaba de
organizar las habitaciones. No guarda un estilo renacentista, pues emplea el
pilar, en lugar de la columna. Sobre estos pilares reposan arcadas de medio
punto. Vemos un sentimiento de querer asegurar lo constructivo. Los muros, de
gran grosor, junto al empleo del pilar, fundamentan este sentimiento. De nuevo,
el constructor, ha empleado el recurso del pilar achaflanado. La arista del pilar,
ha sido achaflanada. Es un espacio angosto, si lo comparamos por ejemplo con
el patio de la Casa de Pilatos, en Sevilla. Paseando por dentro del convento de
Santo Domingo, encontramos enmarques de arcos conopiales, principalmente
usados en puertas.

Otra de las primeras obras que se proyecta en Santo Domingo, es el hospital de


San Nicolás.

HOSPITAL DE SAN NICOLÁS DE BARI

Mandado a construir por Don Nicolás de Ovando. Su construcción responde a


necesidades higiénicas y funcionales. En tiempos de los Reyes Católicos, hubo
4
una política hospitalaria. En estos momentos, en España se construyen
numerosos hospitales. Las obras son iniciadas en 1533, y su planta corresponde
al modelo típico de construcción: planta de tipo cruciforme. Aunque el modelo
es renacentista (Antonio Averlino, “Filarette” en el Hospital Mayor de Milán).
En España, Enrique Egas creará el Hospital de Granada y el de Santiago, y nos
muestran claras huellas estilísticas del gótico y mudéjar.

4. Planta del Hospital Real de Granada.

El hospital se compone de dos largos pabellones para enfermos, que se cruzan


ortogonalmente, dejando un lugar para la capilla en su cruce, de tal forma que
los enfermos pudieran asistir a misa desde sus camas, situadas en los brazos.

Sus obras no fueron concluidas, debido al ataque del


pirata Drake en el 1586, quien asaltó y devastó la isla.
En el hospital se observan nervios y ménsulas,
decoradas con ovas y dardos. También encontramos
otros elementos, tales como arcos rebajados y pilares
circulares sobre plinto. Los canteros, pese a que no eran
maestros de primer nivel, conocían los conceptos
básicos y son conscientes del estilo y arte peninsulares.
Hay una voluntad artística, pues en uno de los pilares
encontramos decoración estriada en el plinto.
Las estrías proceden de la morfología del Clasicismo.

El plinto es relleno de estrías, son estrías excavadas y permiten la animación de


las superficies con los claro-oscuros. Con esto se añade un “plus” a la pura
funcionalidad.

5
La función de esta tipología constructiva, no es más que la de atender en las
necesidades humanas.

En 1510, los Reyes Católicos, ordenaron enviar a América a maestros mayores,


que contribuyeran a la evangelización con la realización de iglesias y otras
construcciones religiosas.

Alonso Martínez, maestro mayor de la Catedral de Sevilla, no viajó a las Indias,


pero enviaría oficiales que trabajaron con él. Los canteros marcharon, pero no
hicieron iglesias, se volcaron en la construcción de arquitectura civil. En las
primeras casas que se hicieron, se emplearon dinteles góticos con decoración
modelada o de alfices quebrados, que englobaban blasones. En cuanto a la
decoración, los motivos más recurrentes son, por un lado, las hojas cardinas
(adorno en forma de hojas de cardo) y pomas. Las pomas, motivo decorativo
muy empleado por su gran sencillez, consistente en bolas de piedra. Este
motivo de pomas, fue frecuente en casas peninsulares y se observa en la casa de
los Chaves, en Trujillo o en la Capilla de San Juan de Dios en Marbella, de
época de los Reyes Católicos.

En Santo Domingo, la decoración y los elementos se acercan más al gótico que


al mudéjar: arcos conopiales, ventanas bíforas con mainel (…).

Algunos de los conquistadores, consiguen cierta estabilidad económica y social


en el Nuevo Mundo. Como consecuencia de ello, se construyen sus propias
casas. Pero sus casas no eran tan simples como las que veíamos con
anterioridad. Emplean para su enriquecimiento motivos decorativos. En una de
estas casas, encontramos un dintel decorado a base de un arco conopial y
tracería. Aunque esta decoración no es tan suntuosa como la que se llevaba a
cabo en las regiones donde el Gótico floreció (principalmente la zona francesa),

6
reviste un gran interés. Posee un gran interés, pues, vemos como se trasladan
los motivos ornamentales europeos. Arco conopial, de estilo europeo, aunque
adaptado. Esta adaptación es lo único americano.

5. Estructura de un arco conopial.

Las casas se organizan en su interior en torno a patios. Normalmente solían


contar con dos, uno delantero (de cierta categoría estética) y uno trasero (donde
se podía encontrar animales domésticos).

CASA DEL CORDÓN

Llamada así, por el cordón que enmarca su entrada. El cordón, además de ser
un elemento decorativo, tiene a su vez un sentido religioso. Se trata del tipo de
cordón franciscano, con los nudos que simbolizan los votos de castidad,
pobreza y obediencia. Había gran devoción a los franciscanos Que veamos el
cordón no significa que sea un iglesia sino una casa. Dentro de los canteros que
llegaron en expediciones, algunos tenían un talento sobresaliente, como
podemos observar en esta construcción. Probablemente se tratase de la casa de
uno de los conquistadores, por su aspecto exterior.
Encontramos aparejo de cantería, en el que se labra una puerta de arcos
rebajados, que dan acceso al espacio interior. Entre la decoración de estos arcos
rebajados, encontramos motivos decorativos (florales, bolas…). El cordón
franciscano, actúa a su vez como alfiz. En las enjutas que conforma, podemos
observar blasones o escudos de la familia que propició la construcción. Por
tanto, encontramos claras reminiscencias o influencias del mundo islámico de
época califal (ss. X-XI). En el segundo cuerpo de la portada, un vano aparece
enmarcado con motivos de tracería (influencia tardo-gótica).

7
CASA DEL ALMIRANTE

También conocida como palacio de Diego Colón. Levantada por Diego Colón,
hijo de Cristóbal Colón, y su esposa, María de Toledo, sobrina del rey católico.
A la muerte de su padre, Diego reclamó los derechos concedidos por los Reyes
Católicos al Descubridor, y se estableció en la Isla Española, o de Santo
Domingo en el 1509. Llegaron a Santo Domingo con una corte pequeña y
construyeron este palacete como residencia. Se construye un gran palacio digno
de la categoría de su persona. Se inspira en la obra de Peruzzi, la Villa Romana.
Tiene una planta rectangular, y consta de dos pisos. Encontramos galerías en
dos de sus fachadas (oriental y occidental). Dos gruesos bloques cobijan la parte
central. Aunque su pórtico anterior es renacentista, la construcción general es
de estilo gótico. Las tradiciones medievales y renacentistas se mezclan. Esta
mansión es un modelo raro de la arquitectura española sin claros antecedentes
en la Península Ibérica. La pesantez de sus muros dan sensación de fortaleza,
aunque las galerías disimulan el aspecto de castillo. Galería de dos pisos. La
inferior emplea el arco de medio punto. La superior utiliza el arco de medio
punto escarzano. En ambos lados están las habitaciones.

8
Si el motivo de la conquista y asentamiento era la evangelización, se hacía
forzosamente necesario la construcción de una catedral. Encontramos así la
catedral de Santo Domingo.

CATEDRAL DE SANTO DOMINGO

Para dignificar la presencia española ante la sociedad europea, había que


levantar una obra en piedra. La catedral guarda un estilo gótico-tardío. El punto
de partida lo encontramos en el obispo Geraldini, 1521. En 1541 se consagra.
Edificio rectangular, del que sobresale el ábside poligonal de la capilla mayor y
la torre adosada a los pies, que no se llegó a levantar. Consta de tres naves, la
central un poco más ancha que las laterales. Estas tres naves guardan
prácticamente la misma altura ¿por qué?. El porqué de esta solución se debe a la
inexperiencia arquitectónica. No se atrevían a llevar a cabo un sistema de
cubiertas más avanzado, pues obligaría a los encargados de su construcción a
estudiar su sistema de empujes y de contrarrestos. Tambien encontramos dos
de capillas, que no se comunican. Las naves se cierran con simples bóvedas de
crucería. En la capilla mayor, los elementos decorativos son más ricos y afines al
gótico de los Reyes Católicos.

La portada, acusa un momento de indecisión estilística. Es una obra de


maestros-canteros con una cierta formación artística y técnica. Proyectada por
un arquitecto, no un mero maestro de obras, pues presenta una gran riqueza
formal. Se desconoce el autor de esta. Su estructura es la siguiente: doble
soporte de columnas sobre plinto y pilar sosteniendo el dintel, lo que crea una
doble portada con arcos oblicuos en esviaje, con decoración acasetonada. Las
líneas buscan un punto de fuga, que es el capitel. Se ahueca el espacio, dando la
sensación de abocinamiento. Sin duda el tracista conocía los efectos de la
perspectiva. Encontramos una gran novedad, y es el empleo de dos parteluz,
uno en la puerta y otro que se adelanta, creando dos arcos en esviaje que le
confieren gran perspectiva. En ella encontramos una transformación de las
ideas góticas con un lenguaje formal renacentista. Se traducen las formas del
gótico al lenguaje constructivo renacentista. Las pilastras laterales sustentan un
arquitrabe, friso y cornisa (volada). La decoración recuerda al Plateresco, o
primer estilo del Renacimiento en España.
El Plateresco, se caracterizó principalmente por su menuda y minuciosa
ornamentación y que simulaba la decoración que los plateros empleaban en sus
obras. Entre los motivos ornamentales de estilo plateresco, encontramos
viandas, florones y grutescos. El friso está ricamente ornamentado con motivos
florales que enlazan a unos putti y se preside de un medallón central. En las
pilastras cajeadas de los lados se observa decoración de grutescos: mezcla de
9
elementos naturales, fantásticos y vegetales, todos entrelazados. Son
bajorrelieves, bien dibujados y extraídos del muro. Se da rienda suelta a una
fantasía desbordante que juega con la simetría. Algunos no se ciñen a la
simetría, pues ello dependerá de la capacidad inventiva del artista y del
conocimiento de detalles ornamentales. El tracista acoge la idea de Geraldini y
magnifica la catedral gracias a la categoría estética de la fachada. Entre las
columnas del primer cuerpo, encontramos decoración mural. La columna del
parteluz es de fuste estriado. La rosca del arco posee decoración vegetal que
remite al Ara Pacis de época augustea. El abocinamiento de la portada también
constituye una novedad. La portada es expresión de una gran frustración, a
pesar de que la decoración es de gran delicadeza y finura. Tiene planta de salón
y todas las naves están a la misma altura, por lo que las ventanas se encuentran
en las naves laterales y en la cabecera. Las ventanas presentan decoración de
estilo manuelino (portugués). De estilo gótico, usan cabos marineros como
ornamentación. La ventana ultrasemicircular de la cabecera, posee motivos
trebolados y rodeados de cables naúticos. También en la cabecera, encontramos
las de estilo manuelino, cuya influencia la observamos en la ventana de Tomar.
Decoración de sogas, vegetación marina, conchas…

Al interior presenta arquerías ojivales con bóvedas de nervaduras que apoyan


en pilares circulares, decorados con pomas en el “supuesto” capitel.
El aparejo murario es bastante bueno. Luis de Moya, oficial de Alonso Martínez,
Maestro Mayor de Sevilla, trabajó en las obras.

La capilla mayor, era patronato de la familia Colón y en ella había una sillería
coral que fue destrozada tras el asalto de Drake. Hubo una sillería de coro en
madera de cedro, de gran calidad. Las sillas se encontraban jerarquizadas y la
de obispo no era menos que la de los canónicos. Había dos niveles de asientos,
con sus respectivos respaldos. Las partes se tallaban y labraban según los
espacios. Mantiene los motivos decorativos: grutescos rodeando medallones
con cabezas de perfil muy clásico, entre coronas de laurel. Este motivo procede
de época clásica o renacentista, pues se toma la numismática ( las monedas y
medallas) para su ejecución.

Encontramos un relieve de San Pedro decorando el respaldo del sitial principal.


Se rodea de decoración simétrica de grutescos. Imágenes con fisonomía clásica
en el torso. Decoración de querubines y de perfiles que remiten a un
emperador, atleta o filósofo.

10
 MÉXICO (Tenochtitlán).

Estaba bajo dominio azteca (mayas en Yucatán). Era un pueblo numeroso y


estaban bastante avanzados, aunque los conocimientos técnicos son reducidos.
Fue conquistado por Hernán Cortés.

La situación que encontramos en México es muy distinta a la ya vista en Santo


Domingo. Había un arte vernáculo en piedra importante y de gran interés.
Recordó, por el clima, a la patria que habían dejado atrás por eso se llamó
Nueva España. El altiplano ofrecía una gran transparencia en el aire, lo que será
determinante para el desarrollo artístico: las labores en la superficie del material
han de ser precisas y claras. No tenían un concepto de arte (actividad humana
que embellece y ennoblece con respecto a una funcionalidad o utilidad).

La cosmovisión del mundo indígena se desplomó y se cambiará por una


creencia cristiana de tradición teocentrica (Dios como centro de todo). Su
“religión” conllevaba crueles actos rituales, donde la sangre jugaba un papel
fundamental : motor del mundo y de la vida.

Tras la conquista, Cortés decidió permanecer en Tenochtitlán y se encargó de


continuar un imperio donde la barbarie y el paganismo deja paso a un poder
cristiano con un rey soberano.

Cortés viajó con capellanes y clérigos encargados de la espiritualidad de las


tropas. La misión evangélica comenzó en 1524, momento en el que se enviaron
a monjes, primero a franciscanos, y luego dominicos y agustinos (1531,1533), a
evangelizar a los indígenas en la nueva fe.

11
El “arte” de la zona tenia tendencia planiforme y se vinculaban a ritos
religiosos. El calendario azteca nos muestra esta tendencia. Eran excelentes
canteros, artesanos y autores. Relieve plano y pronunciado. Equilibrio y
armonía en la organización de los motivos.

 Reino tiránico y caciquista.

El arte azteca se adecuó a las prácticas religiosas. No era mimético, sino que
buscaba expresar fuerza y otros sentimientos religiosos. Su arquitectura era
adintelada y hay ausencia de arcos y órdenes. En cuanto a la decoración,
encontramos representaciones de sacrificios, actos de canibalismo, máscaras,
seres fantásticos…

Los misioneros pronto se darían cuenta de la dificultad de implantar la nueva


religión y evangelizar a la población. Para llevar a cabo la tarea evangelizadora,
se van a habilitar enormes espacios al aire libre (cercana a su religión animista y
a su común contacto con la naturaleza) y los grandes patios se van a presidir
con cruceros (atrios mexicanos).

- Convento de Izmal, el convento queda presidido por un enorme patio


abierto, con capillas posas en las esquinas. Las capillas posas se
encontraban ubicadas en los ángulos del atrio. Estas nos recuerdan a
las procesiones de los claustros conventuales donde se
rezaba/cantaba frente a un altarcito. En otras ocasiones eran lugares
para impartir la catequesis. Como la evangelización y las ceremonias
conllevaban la agrupación masiva de personas, se hacía necesario un
espacio amplio, al que se abría una capilla. En estas capillas abiertas
se colocaba un altar que presidía las ceremonias multitudinarias. Es
un convento con iglesia pobre, con materiales muy sencillos cuya
construcción tiene un carácter improvisado y precario. No obstante,
los indígenas aprendieron rápidamente a usar las nuevas técnicas y
los nuevos materiales, incluso espiaban a los constructores.

Los elementos peninsulares se recuperan aisladamente pero se van a unir en


post de una religiosidad nueva y propia.

- Convento de Cuernavaca, la capilla de los indios es un ejemplo de


capilla abierta. Triple arquería y contrafuertes escalonados.
Coronando la construcción vemos los merlones de capuchón.

12
Encontramos también las capillas abiertas elevadas. Poseen una gran
importancia dentro de la arquitectura. En este ejemplo vemos arcos lobulados,
procedentes de la tradición hispano-musulmana.

- Convento de Huejotzingo. Convento franciscano de gran importancia.


Aparece dedicado a San Miguel.

Presenta capillas posas en los ángulos, donde se agrupaba a los indios de la


comunidad en cuanto mayordomías. Las capillas posas poseen una planta
cuadrada y su altura es el doble de la anchura. Terminación de tipo
piramidal. La decoración de las posas es gótica y emplea un cordón
franciscano para subrayar un alfiz sobre el arco, nota mudéjar.
Al fondo del atrio primitivo, había construcciones vernáculas con techos de
paja y soportes de troncos. Posteriormente se ampliará el atrio y se levanta
una nueva iglesia.

En cuanto a la iglesia, consta de cinco tramos, cubiertas por bóveda de


crucería. Tiene una cabecera ochavada y semipoligonal. Los muros quedan
reforzados mediante el empleo de contrafuertes. La fachada es cornonada
por almenas. Además en la fachada hay una espadaña. La portada destaca
por su material, resultando sobria y elegante. Encontramos huellas góticas
en el arco conopial casi plano. También encontramos influencia mudéjar en
el alfiz de medallones con los monogramas de Cristo y María. Empleo del
cordón franciscano.

En el atrio primitivo ya había una capilla abierta. Junto al cobertizo, un


habitáculo donde colocar un altar. La iglesia abierta es la intención
profunda del atrio. El atrio fue un lugar de enseñanza, la enseñanza
cristiana esencial para la transformación de la sociedad. Había arboles para
dar sombra en las ceremonias multitudinarias.

El atrio primitivo estaba hecho con troncos y pilares de piedra, con


cubiertas a dos aguas que se fortalecen con tirantes (Iglesia).

 Las posas presentan semejanzas, y todas se configuran con los mismos


volúmenes. Las posas del gran atrio son juntamente con las de Calpán, las
más importantes de la arquitectura conventual. En cada una de sus
fachadas se abre un arco de medio punto de sección gótica, adornado con
molduras góticas y enriquecido por la cadena de gruesos eslabones como se
ven en San Gregorio de Valladolid y en la Capilla de los Vélez de Murcia. El
mudejarismo triunfa en el alfiz trazado con el cordón franciscano. Una
bóveda falsa, como las bóvedas mayas de Yucatán cubre y corona las posas.
13
La proporción de la posa es armoniosa se regularizan. Son cúbicas y
rematadas con pirámides, que interiormente se cierran por aproximación de
hiladas. Decoración de ángeles en vuelto con elementos de la pasión o
relacionados con la vida de Cristo. Utilización del cordón franciscano a
modo de alfiz. Cadena de eslabones en la rosa del arco, pegada y
planiforme. Los elementos están bien ordenados: hay un listel en la parte
superior que cobija cuatro escudos. Escudo de IHS en el centro.

Como remate superior, encontramos una crestería de tallos carnosos, con


gránulos o capullo abierto en el centro. Entrelazados y estilizados. En una
de las posas han desaparecido los ángeles y los escudos.

No hay un gran refinamiento estético, pero los detalles están muy bien
tallados y que sin duda, nos remiten a la escultura azteca. Cuidado en las
líneas y en la volumetría de la talla.

 Ángel (posa): en la cabeza, encontramos una configuración y expresión


nativa.
No parecen ser rostros hispanos, sino de tendencia azteca. Los ángeles se
adhieren al plano del fondo y sobresalen sin apenas volumetría. Relieve
plano, sin tulgencia.

 Interior: decoración de pomas en la base de la pirámide. Las paredes


estaban decoradas con pinturas al fresco.

 Iglesia: tipología muy simple. De una sóla nave, con cabecera ochavada o
semipoligonal. Cinco tramos cubiertos con bóveda gótica de treceletes,
especialmente decorada (multiplicación de nervios) sobre el presbiterio.
Posee contrafuertes exteriores. Los contrafuertes son poderosos, bien
construidos y cuya anchura va disminuyendo a medida que se elevan en
altura. Se rematan con almenas con armillera (ventanita), por lo que no
responde a funciones defensivas. Iglesia con coro y sotocoro a los pies.

 Fachada: Presenta un arco conopial muy rebajado, pero probablemente


ejecutado por un cantero experto. A modo de alfiz, una serie de medallones
y sobre ellos, un cordón franciscano. Los medallones llevan insertas letras
góticas, de ejecución muy planiforme. Toma el modelo de Sta. María de la
Granada, de principios del XV. Las letras, están adornadas, muy propio del
Gótico. Se rodea de unos escudos con cordones franciscanos enrollados,
formando aretes, como los de Huetjotzingo.

14
Junto a la fachada, hay una portería doble, separadas las arcadas por un
gran “pilar” cilíndrico.

 Portería doble: situada junto a la fachada. Las arcadas son separadas por un
“pilar” cilíndrico. Soporte decorado con labor de crestería, pero muy basta
(las molduras imitan los motivos clásicos). Se observan elementos vegetales,
de origen gótico. En la rosca de un arco (A), observamos la decoración de
cadenetas.

 Puerta de Porciúncula: puerta cegada en el lado del evangelio.

Muy exótica y bien tallada. Encontramos influencias gótico-mudéjar.


Se enmarca con un alfiz decorado con medallones florales. En las enjutas
del alfiz, encontramos escudos franciscanos. Pomas en la base. Labor de
cestería en los “soportes” laterales (muy mudejar) que crea un vistoso
claroscuro, arriba y abajo. Soportes turgentes y abultados, rematados por
hojas secas que intentan imitar el acanto, que se coronan por un pináculo
granulento. Se remata con una crestería similar al de las posas. En la rosca
del arco, una cadena. Los eslabones no son planos. Calidad escultórica. En
el centro del pilar, hay un escudo con las llaves de San Pedro y nos recuerda
que la presencia de los franciscanos responde a una labor de evangelización
promovida por la iglesia universal.

15
 Muro del Evangelio: junto a la portada de la Porciúncula.

Tras uno de los retablos se ha encontrado una pintura mural en la que se


representa una procesión de Semana Santa: aparecen nazarenos con
rosarios, azotes/disciplinas, el paño de la Verónica… Junto a los nazarenos
de blanco, otros vestidos de negro que portan los instrumentos de la pasión.
Es una procesión de Viernes Santo, que se solía celebrar en los atrios. La
cabeza del Cristo del paño de la Verónica es de gran calidad. Lleva corona
de espinas, barbado y pelo largo.

 Retablo mayor: ocupa todo el frente de la iglesia. Hay relieves, esculturas


exentas en hornacinas y tablas, realizadas por el flamenco Simon Pereyns.
El retablo se organiza de forma reticulada: trama de verticales y
horizontales que crean cuadrados o rectangulos que se completan con
relieves, esculturas o pinturas. Presenta un banco, tres cuerpos y rematado
por un ático. Con cuatro calles y tres entrecalles.

16
En el convento de Huejotzingo abundan las decoraciones al fresco, que
pertenecen a diversas épocas. Algunas son de la época más primitiva, como
el conjunto de la Sala Profundis, en cuyo testero aparece la candorosa
composición de “Los Doce”, con retratos de los doce primeros monjes
llegados a México. Aparecen arrodillados adorando una Cruz, sin el cuerpo
del Salvador, pero con las huellas de los clavos, como símbolo de la labor
evangelizadora. Los nombres de “Los Doce” van escritos sobre sus cabezas
con una igenuidad desmañada que delata la mano indígena.

 Habitación de los monjes: sala de reunión con decoración de pintura mural.


Aparecen representados los doce monjes fundadores. Friso de grisalla. Son
pinturas bícromas. Decoración de los santos franciscanos en arcos fingidos.
El programa decorativo tiene un sentido didáctico, y debió ser diseñado por
monjes franciscanos. Sobre los santos representados, hay veneras y
decoración de angelotes junto a las columnas abalaustradas que separan a
unos de otros.

 Fresco de la Inmaculada: posee una gran vinculación con el arte andaluz,


especialmente el sevillano. La virgen se acompaña de aclamaciones
extraídas del Cantar de los Cantares y de las Letanías de la Virgen. Queda
flanqueada por un monje franciscano y otro dominico: Santo Tomás y San
Juan Escoto.

17
 Patio: encontramos arcos de medio punto y rebajados. Aunque se intenta
imponer un lenguaje renacentista, aun observamos reminiscencias góticas.

- San Andrés de Calpán. Observamos el tanteo y la experimentación propia


de estos momentos ya en la entrada. Los arcos están toscamente
construidos, y los capiteles y remates son pobres, carentes de refinamiento.
Este convento-atrio cuenta con cuatro posas en las esquinas, como solía ser
habitual. Algunas de ellas, hoy día se encuentran tabicadas, y en su día
tuvieron vallas de madera en la base para evitar la entrada de animales.
Dentro había un pequeño altar litúrgico.

 Posa de San Francisco: pese a su modestia, en ella encontramos


intenciones estéticas o artísticas y está bien construida. Vemos una
tendencia hacia lo emotivo y sentimental. Aparece aquí la primera
escultura de bulto redondo: San Francisco arrodillado en el ático, mira a
un crucificado. Se supone la intervención de manos indígenas, sin
sensibilidad para los efectos tridimensionales. La piedra es toscamente
desbastada. Los ángeles son planiformes, que evidencian una mano de
obra nativa. Poco a poco, los indígenas se incorporan a la actividad
artística dirigida por los frailes que traían los planteamientos europeos.
Se produce un contraste de luces y sombras pero sin volumetría,
ausencia de turgencia. Las estampas van a determinar la iconografía que
los escultores nativos van a plasmar en las obras.

Uno de los ángeles de la posa representa a San Miguel, que tuvo una
gran devoción en México. En el ático, había una estatua del comitente,
que aparece como donante. Se lleva a cabo una plástica sencilla y
elemental, de gran rigidez. En el centro, el escudo franciscano de las
cinco llagas. Escudos laterales con los anagramas de Cristo y María.

18
 Posa del Juicio Final: no hay simetría compositiva. Obra ingenua y
primitiva en la que escasea la riqueza formal. La posa se cierra por
aproximación de hiladas. En el centro de la posa aparece Cristo juez, con
una vara florida y una espada, tal y como vemos en el Juicio Final de
Miguel Ángel. Pequeñas figuras salen de los sepulcros abiertos. Cristo
juez queda flanqueado por la Virgen (a su derecha) y San Juan (a su
izquierda).

Sharp: Relieve muy plano, perfilado, crea un juego de luces y sombras.


Ingenuidad, espontaneidad y autenticidad. La Virgen es de gran dureza,
menos plástica y más plana. San Juan Bautista es realizado de manera
muy tosca, la mano que ha hecho esto no conoce la anatomía (arte naïf).
Los brazos parecen dos tubos. Los bellones no estan plegados, son
planos. En el Cristo rey, el plegado se adapta al movimiento y el borde
inferior se mueve. Diferentes artistas trabajaron en la obra lo que supone
que se puedan ver diferentes calidades escultóricas.

Al interior de la Posa del Juicio Final, se pueden apreciar restos de


pintura mural.

19
 Posa de la Virgen: el relieve de la Virgen pudo estar hecho por el escultor
del Cristo rey, pues los paños están muy bien plegados. Decorada con 3
temas marianos: La anunciación, la Asunción, y la Virgen de los Dolores
(con los 7 cuchillos como espadas y en la
punta unos círculos hoy vacíos pero q en su
origen posiblemente representarían las
escenas de los 7 dolores a través de la
técnica de la plumaria) y como siempre, las
pomas alrededor. Los cuchillos son espadas
(Virgen de las Angustias/ de los Dolores).
Los medallones pudieron estar decorados
con plumaria. Decoración de corolas de
flores bien realizadas (vinculación con el
arte azteca). Son rosas muy bonitas, no
tomadas de una estampa y con cierta
actitud creativa.

 Posa de los Evangelistas: dedicada a San Juan Evangelista, y los


evangelios que predican también la inmortalidad del espíritu y
bienaventuranza de los justos en la patria eterna. Esta posa tenía un
esplendido retablo, único sobreviviente de los de las otras capillas y que
aún estaba completo. Esta capilla es de planta cuadrada como las 3
anteriores, está colocada en el ángulo sur-oriente del atrio. Presenta en su
cara principal, un arco de ingreso de medio punto, el cual en su dovela

20
clave, como en las impostas que lo sostienen, ostenta caras aladas
angelicales (querubines), que soplan sendos cornos de los cuales salen
floridos roleos vegetales, que es la representación del sonido musical que
emiten, como en los códices prehispánicos y cuyo significado es muy
claro, están llamando al pueblo a oír el evangelio pues en las enjutas del
arco miramos los símbolos del tetramórfos en sendas rodelas.

 Fachada de la iglesia: aparece la representación del patrón que da


nombre al conjunto, San Andrés. Aparece representado con la cruz en
forma de X en la que sería amarrado, en el centro. Encontramos
elementos híbridos: arco que no resuelve la curvatura perfecta del medio
punto. El vano de acceso queda enmarcado por balaustres estriados y
estrangulados en el centro. En el friso aparece el motivo decorativo de las
pomas, aunque son modestas. No podemos decir que se trate de una
obra del pleno Renacimiento. En las enjuntas, aparecen ángeles en vuelo
que sostienen el escudo franciscano, de aspecto lignario, con perfiles
cortados y pliegues rayados, que dan lugar a la planimetría. Los
entalladores indígenas trabajaban bajo la supervisión de los frailes. La es
cultura no responde a cánones academicistas. Es ingenua y original.

21
- San Agustín de Acolman, convento de monjes agustinos. Este edificio será
cabeza de serie, pues el modelo tendrá un seguimiento directo. Un cartel en
la fachada lo data, 1560. Es un hito, algo no visto hasta el momento.

 Fachada. Encontramos dos vanos: portada y ventana. La parte de la


sillería está perfectamente resuelta, hay una cornisa que la separa del
resto del paredón. La fachada es un tipo compositivo de enorme
importancia y otras muchas obras derivan de ella. Se toma como modelo.
Posee un estilo plateresco-renacentista. Al lado de esta, encontramos una
capilla abierta, en cuyo fondo se aprecian atisbos de lo que pudo ser
pintura mural. En ella aparece representada Santa Catalina de
Alejandría, una de las grandes santas. Pintura en grisalla, da lugar a unos
tonos grises.

 Portada. En ella observamos la influencia de los Arcos de Triunfo


romanos (principalmente el arco de Constantino). No hay horror vacui:
fondo y superficies lisas. No hay deseo de abrumar la vista con
decoración espesa y tupida. Predomina la limpieza y la claridad. Es una
composición tripartita: posee dos calles laterales con columnas que
marcan el ritmo y la partición de la superficie. El hueco central es de
medio punto y posee un trazo impecable. Decoración en las enjutas. Se
flanquea de columnas ornamentales. Presenta entablamento de
arquitrabe, friso y cornisa. La cornisa es correcta y proporcional en
cuanto a la composición. Decoración de grutescos sin desbordamiento
ornamental: la decoración se restringe a espacios concretos. Doseletes de
cierta reminiscencia medieval, cubren esculturas. Los doseletes son
realizados a modo de cestería. Entidad sólida en el cuerpo bajo. Tres
hornacinas aparecen sobre la cornisa, con flameros en los extremos que

22
prolongan la verticalidad de las columnas y dirigen la mirada hacia el
segundo cuerpo. Junto a los flameros, dos atlantes que portan cestos de
frutas (diezmos). Exquisito gusto en la ventana de columnas
abalaustradas y rosetas en el remate. Se produce la alternancia entre la
plasticidad y el silencio murario. Se crea un equilibrio entre ornato y
estructura. Hay una lógica decorativa: carácter de ofrenda y religioso (El
escultor coloca escudos laterales para que el muro no quede tan vacio).
En las enjutas del arco de medio punto que da acceso, encontramos la
representación del arcangel San
Gabriel, a un lado, y la Virgen
María, al otro.

La ventana se remata con una


ornamentación plateresca, en la
que aparecen dos angelitos
sosteniendo una cinta o guirnalda.
Con finura se traza la línea del
frontón a modo de guirnalda. Nada es azaroso o arbitrario. Se corona con
una mitra de obispo y en el centro, un corazon, símbolo de los agustinos
(puñales clavados en él). Los elementos decorativos son ricos y con gracia y
se alejan de la rigidez del frontón clásico. Es una decoración claramente
renacentista.

Columnas de cuidada ornamentación que no difumina el carácter


estructural de la obra. Es una columna abalaustrada, típica del primer
Renacimiento español. Decoración de la columna con cintas, algo que no es
típico del arte clásico. La sensibilidad indígena tiende a lo decorativo y, por
ello, añaden elementos que pueden remitir a festividades o tradiciones
(arquitectura efímera).

En el friso, encontramos grutescos de animales y prótomos en los tondos.


Caballos con extremidades vegetalizadas.

La decoración que poseen las arcadas es muy llamativa: al exterior, cuerdas


de las que penden frutos (manzanas, granadas, membrillos…). En la
arquivolta (bajo) platos de comida en altorrelieve. En la segunda línea de
arco, aparecen querubines y entre ellos platos con maíz, peces… En la última
arcada (intradós del arco), más platos con comida. Cuatro líneas de
ornamentación se observan en el escalonamiento del arco. El diseñador de
esta portada tiene en cuenta la profundidad.
23
Es algo novedoso en Hispanoamérica pero su precedente lo encontramos en
el intradós de la bóveda en esviaje y acasetonada que da acceso a la Sacristía
Mayor de la Catedral de Sevilla. Se quiere recordar a los indígenas, de forma
monumental e intencionada, el tributo y manutención de la iglesia (diezmos
y primicias).

 Interior de la iglesia. Iglesia de una sola nave, rematada en ábside


ochavado y cubierta por bóvedas de medio cañón y crucería.
En la cabecera observamos el empleo de bóveda de nervaduras, más
decorativas que estructurales. En las paredes, encontramos decoración
mural, y representa a los agustinos en sitiales.

La influencia de Acolman, se percibe en San Pablo de Yuriria, Metztitlán y


Actopan.

- San Pablo de Yuriria, posee claras influencias de Acolman. Iglesia agustina.


Iglesia almenada, que se utilizó como elemento defensivo. Los merlones,
por tanto, no son meramente decorativos. Las ordenes religiosas
configuraron la nueva sociedad y fraguaron la nueva mentalidad de los
indígenas. Los agustinos fueron acusados de abusar de monumentalidad y
ornamentación en sus construcciones. Así es la fachada de la iglesia.

 Fachada: cuyo modelo deriva de Acolman. Posee un primer cuerpo


tripartito, con columnas decoradas con lazos pétreos, cartelas laterales y
entablamento; en el segundo cuerpo encontramos una triple hornacina,
flanqueada por cuatro atlantes (sirve de conexión con el siguiente
cuerpo); en el tercer cuerpo destaca la ventana, de columnas
abalaustradas y casetones en la ornamentación; en el cuarto cuerpo
aparece representado San Agustín, caracterizado con mitra y bastón. En
su mano porta un pequeño edificio. Vemos un deseo de no querer dejar
la fachada desnuda (horror vacui). En las enjutas, en tondos, aparece la
representación de la Anunciación. Se piensa que Claudio de Araniega
participó en el diseño de Acolman y de esta iglesia. La estética europea y
ese plateresco ortodoxo se desvanece y se conjuga con gustos y formas
que dejan ver la presencia y el trabajo de manos indígenas. La decoración
es menos fina que la de Acolman, pero sin duda sigue su modelo.

24
- Metztitlán: encontramos una cruz frente al imafronte de la iglesia que se
corona por una espadaña corrida de siete campanas. La originalidad se
atiene a la funcionalidad. De nuevo, un primer cuerpo tripartito, una zona
intermedia con triple hornacina y una ventana elevada coincidiendo con el
coro interior. La ornamentación decrece, como pasó en la Península: se pasa
del Plateresco al Purismo (arquitectura despojada de elementos
ornamentales renacentistas y platerescos). El Purismo constituyó una
evolución dentro del periodo renacentista y se caracterizó por unos
elementos no figurativos. Son motivos que adornan y que denotan tintes
claroscuristas. También se caracteriza por los volúmenes nítidos. La
desornamentación se hace patente (1570-1580). Las columnas están
suavemente estriadas, aunque se
decoran con finos lazos. Se mantiene
la decoración de platos. Decoración
modesta, de elementos
geometrizados. La ventana se reduce
a las líneas esenciales de su
composición.

- Atrio de Ixmikilpan, portada de menores dimensiones pero que repite el


modelo de Acolman. No hay esculturas en las hornacinas laterales, y se
25
elimina el cuerpo intermedio, que se reduce a los flameros. Obra datada
entre los años 80-85. Piedra rojo vinoso, algo rosácea, no se encala, sino que
se juega con el color de la piedra. Decoración de casetones. Ventana de
discreta decoración aunque no es tan lineal y geométrica como la anterior.
Encontramos escudos flanqueando la ventana. Afinidad con el silencio
murario de Acolman.

- Atrio de San Nicolás de Actopan, comenzado en 1546. Presencia de


merlones, en los que encontramos pasos de ronda para la defensa. Hay una
capilla abierta junto a la iglesia, y tambien una portería.

26
 Capilla abierta: estaba decorada a base de pintura mural, con motivos
geométricos. Fueron ocultados con revocados de cal a posteriori. Se
aprecia la evolución de las capillas abiertas. Además, en la parte baja
se decora con escenas narrativas y didácticas que apoyan la
predicación y enmarcaban un altar. Sobre el altar, encontramos una
pintura del Juicio Final, y a derecha e izquierda escenas del Génesis.
La decoración geométrica se basa en cruces, octógonos, formas
romboidales… y se toma del veneciano Serlio y su tratado de
arquitectura.

 Fachada: Parece una doble portada, con dos arquerías, decorada con
casetones. La ornamentación queda reducida a elementos
geométricos. En el centro de los
casetones quedan insertos elementos
que recuerdan a los platos
recordatorios de diezmos y primicias.
Remite al modelo de Acolman, pero en
esta observamos una cierta evolución
estilística hacia una cierta
desornamentación (Manierismo).
Columnas pareadas, y entre ellas
hornacinas vacías con un friso que
engloba el orden menor de la puerta y
el abocinamiento superior con
casetones.

27
Junto a la iglesia hay una torre campanario, con almenas y merlones. Elementos
que de nuevo remiten a la arquitectura defensiva.

 Portería: tres arcos de gran profundidad. La


monumentalidad puede remitir al purismo
arquitectónico que se estaba desarrollando en
España. Pilastras cajeadas sobre plinto.
Decoración de casetones en las arcadas, y
flameros en la parte superior. Arcos de medio
punto, estrías positivas y negativas en el interior
(Inspiración en los tratados: arquitectura culta,
no hay titubeo constructivo ni improvisación).

 Escalera: Un tiro. Decoración mural en las paredes. Se representan a


obispos agustinos , en una estructura Renacimiento-Plateresca:
criaturas híbridas, roleos, máscaras, escudos de la orden… Los obispos
aparecen sentados en sitiales, con libros en atriles. Son presentados
como intelectuales. Se separan por columnas abalaustradas. Aparecen
los dos mecenas indios del convento.

http://books.google.es/books?id=cTnPP9gCFlcC&pg=PA120&dq=san+nicolas
+de+actopan&hl=es&sa=X&ei=uTPDULSTA9SThgeYhIHgDA&ved=0CDMQ6
AEwAQ#v=onepage&q=san%20nicolas%20de%20actopan&f=false

 PERÚ

Era el gran virreinato del sur. Su capital era Lima, era una ciudad fundada por
los españoles y conquistada por Francisco Pizarro. La capital simbólica de los

28
incas (pueblo que no tenía relación con los aztecas) era Cuzco (en lenguaje
nativo significaba ombligo).

No se han conservado tantas obras como en México, pues se desató una guerra
civil entre los españoles en el siglo XVI (Pizarro vs Almagro). El conflicto fue
originado por la tensión generada al hacerse con el poder. Era, por tanto, un
ambiente poco propicio para la creación artística. Aquí tambien se desarrolló
una evangelización masiva.

- Andahuaylillas.

 Fachada: tiene un balcón corrido a modo de capilla abierta. Sigue


el modelo de los arcos triunfales de época romana. Empleo del
orden apilastrado con hornacinas entre las pilastras. Podríamos
datarla entre 1560-70. Responde a la desornamentación del
Renacimiento tardío: purismo.

 Interior: techumbre de artesonado a tres aguas, con tirantes.


Viguería adornada de forma somera/pobre. A los pies se
encuentra el sotocoro, con pinturas murales del siglo XVI:
ilustración de la doctrina.

- Huaro, posee la misma disposición interior que la anterior. Aparece


decorada con gran creatividad, con la finalidad de ennoblecer un lugar
sagrado. Decoración de lazos y telas pintadas.

- Oropesa, portada con balcón corrido. Composición de carácter purista.


Arquitectura desnuda, formas geométricas. Arte que se desarrolla en
momentos avanzados.

- San Francisco de Quito, convento franciscano. Escuela de artes y oficios,


donde enseñaban a los indígenas (se especializan en el corte de la piedra
“estereonomía”). La portada, de granito andino, contrasta con el blanco de
la fachada, encalada y que oculta la piedra. Se encuentra en un nivel
superior al de la plaza. En el desnivel hay varias cobachuelas. Junto a la
iglesia, el sagrario (ss. XVII-XVIII) y una portería, a un lado y otro.
Excelente tratamiento del almohadillado, empleando diversas tipologías.
Sin duda nos encontramos ante una obra deun arquitecto de calidad, con
buena formación y oficio. Podríamos fecharla en torno a 1580. Hay
franciscanos procedentes de Flandes, y llevan a cabo un proceso de
enseñanza, no exclusivamente religioso, sino también artesano. Había una
gran escuela escultórica.

29
 Escalera: Se emplea una sorprendente solución para salvar el
desnivel. Realizada en granito andino, de color acerado. Escalones
cóncavos y convexos, con dos pirámides de remate. Modelo tomado
del libro de Serlio, que a su vez remite a la escalera que Bramante
proyectó para el Belvedere.

 Fachada: Dos cuerpos enlazados por aletones remiten a Alberti


(Santa María Novella). Gran variedad de almohadillado como
consecuencia de la influencia de los tratados. La portada alterna
distintos almohadillados, más abultados, apenas rayados, picados,
rectos, menudos… Columnas exentas y adosadas, que parecen
aprisionadas/atadas por líneas de sillares picados. Constituye
contrastes y juegos de texturas. Columnas con éntasis, son vigorosas,
bellas y con un gran valor constructivo. Encontramos una gran
variedad de efectos en las superficies, no sólo en la fachada sino
también en el antepecho de la escalera. Obedece a una obra purista-
manierista, ya no queda nada del primer plateresco o incluso de
motivos incas. Decoración de elementos geométricos (punta de
diamante, esferas, pirámides…), nada queda de los elementos
vegetales, antropomórficos, fantásticos… Extraordinario acabado
que nos muestra una obra robusta. En las enjutas angelitos. Sobre
ellas, ménsulas en lugar de las metopas. Arquitectura rigurosa y
purista, de enorme riqueza. También encontramos motivos
franciscanos.

 Interior: Cálido y recargado. La planta es de una nave central y dos


naves laterales en las que se sitúan retablos y altares. Es una
estructura del siglo XVI. Estaban cubiertas las naves por armaduras
30
de madera. La de la nave central, a causa de un seismo (hoy techo
plano barroco), se perdió en el siglo XVIII, pero se conservan las del
coro y del crucero. Arco apuntado en la entrada al presbiterio, propio
del gótico-mudéjar. Los arcos exteriores son manieristas italianos, al
igual que la escalera.

A pesar de los distintos añadidos, se produce una extraordinaria unidad


artística, rasgo muy propio del Barroco. Decoración geométrica,
anicónica (próxima al islam). Culmen de la tradición mudéjar
peninsular, trasferida al Nuevo Mundo. El color dorado, contribuye a la
exaltación de la religiosidad popular. Junto a ello, se unía la iluminación
primitiva de la iglesia. Ha sido considerado como “el Escorial de
hispanoamérica”.

LAS CATEDRALES (finales del siglo XVI)

- Catedral de Patzcuaro, catedral cuyo proyecto fue impulsado por el


obispo Vasco de Quiroga. Decide realizar una iglesia de grandes
dimensiones, donde cupiera un gran número de personas, como
alternativa a los atrios. La realizó junto a un lago en Michuacán,
Pátzcuaro, de donde era obispo. Quiso hacer una catedral de cinco
naves, que concergían y confluían en un espacio central poligonal
donde iría colocado el altar. Desde esas 5 naves se podría contemplar
la misa. La idea era bella y
funcional, pero a la vez utópica.
Se rechaza la utopía, porque en
arquitectura hay determinados
límites, y en ella no tiene cabida
la utopía, pues tiene que atender
a la solidez, estructuras y
funcionalidad. El proyecto
original se quedó finalmente en
una única nave.

- Catedral de México.

a) Catedral vieja de México. Durante la guerra de conquista, la capital


de los aztecas quedó esencialmente destruida. Derruido el Templo
Mayor azteca, se terraplenó el centro de la ciudad y se dedicó el solar
a la catedral. Mientras se planeaba la catedral definitiva y se
allegaban fondos para la misma, fue necesario construir rápidamente
un templo provisional. Era un templo rectangular con tres naves
31
sobre pilares ochavados, como los de la Capilla Real de Cholula.
Como muestra un diálogo de Fernández de Salazar, en 1554 había
una catedral, pero muy rudimentaria y pobre, que “sería superada
por la iglesia de cualquier pueblo peninsular”. Al ser una sede
virreinal se hacía necesario tener una catedral a la altura de su
jerarquía. Era una iglesia pequeña de vanos circulares y almenada
(carácter fortificado), cubiertas a dos aguas, portadas de escasa
ornamentación y una torre (se conserva el dibujo en el archivo de
Indias). Tenía pinturas y ajuar litúrgico.

El obispo Alonso de Montufar, se tomó la obligación personal de


levantar una catedral metropolitana. Se situó la catedral en la plaza
mayor.

b) La actual catedral de México.

La cimentación de la catedral comenzó en 1563. En 1554, el arzobispo Fray


Alonso de Montúfar, de acuerdo con el virrey, envió una traza a la corte
proponiendo que se comenzase por la cabecera y agregaba que se toma como
modelo la de Sevilla, por su suntuosidad. Pero el subsuelo cenagoso de la
ciudad, no permitía una cimentación suficientemente segura. Años más tarde,
escribe que bastaría con una catedral como la de Segovia o Salamanca. El estilo
empleado es el purismo, donde las formas remiten a su esencia geométrica. Era
un edificio ambicioso y de gran complejidad funcional. En la plaza mayor,
tambien estaba el Ayuntamiento y el Palacio Virreinal. Las primeras nervaduras
de la catedral son góticas, a pesar de que se comience en un periodo avanzado.
Pero la fachada/portada es de un gran clasicismo. La cúpula es del siglo XVII
(realizada por Gómez de Trasmonte) y el remate de las torres es neoclásico.

32
 Traza. Claudio de Arciniega trazó la planta. Después de adquirir
experiencia en España, viajó a América. Se le atribuye la portada de
Acolman, pues aunque es plateresco, se dejan ver ecos puristas.

 Planta. Planta rectangular con naves de tránsito. Posee tres naves,


con el coro en la central y ábside
semipoligonal ochavada (igual que en las
parroquias sevillanas) emergente.
Crucero alineado. Prevista con cuatro
torres, siguiendo el modelo de Juan de
Herrera para la Colegiata de Valladolid),
aunque sólo se construyeron dos.
Hermoso templo de tres naves
longitudinales más dos de capillas
hornacinas, nueve naves transversales y
nave de crucero que se manifiesta en
planta por su mayor anchura. Carece de
girola y en su cabecera sólo se acusa exteriormente la planta
trapezoidal de la capilla de los Reyes en que termina la nave mayor.
Tiene tres puertas en la fachada de los pies, una en cada brazo del
crucero, y dos en la cabecera en la terminación de las naves laterales.

 Interior: destaca la grandiosidad. La forma de las columnas o


soportes de la catedral de México ofrece una solución nueva. En
lugar de seguir el criterio clásico de respetar en lo posible las
proporciones de la antigüedad entre basa, fuste y capitel, el
arquitecto de México alargó el fuste estriado de las cuatro medias
columnas adosadas a los elevados y esbeltos pilares con un espíritu
semejante al que animaba a los arquitectos góticos. Pilares
compuestos con semicolumnas estriadas adosadas de capitel dórico-
toscano ( alargamiento de las proporciones que se encuentra igual en
la catedral de Puebla de los Ángeles, México) Emplea como soportes
los pilares compuestos. Las estrías recorren el intrados y prolonga la
sensación de verticalidad. Soportes de gran elegancia y limpieza.
Las bóvedas son clasicistas, separadas por arco de medio punto,
aunque la cabecera se cierra con bóveda de nervaduras (las capillas
laterales fueron compradas por nobles familias, y así, financiaban la
construcción).

 Remate de las torres. Terminado durante el periodo Neoclásico. Hay


una continuidad estilística que genera un gran equilibrio y armonía.
33
Pilastras y entablamento con triglifos y metopas (origen libresco),
esquema tripartito.

Francisco Becerra se inspiró en la Catedral de México, obra de Arciniega, para


realizar la catedral de Puebla, de espíritu más clasicista.

- Catedral de Guadalajara, México. En este caso, los soportes muestran


influencias de la Catedral de Granada, pues se añade un tramo de
entablamento (compuesto de arquitrabe, friso y cornisa curva) sobre
el capitel, elevando así la altura de la línea de imposta sin romper la
armonía en las proporciones de las columnas. Capiteles de orden
dórico-toscano.

Las columnas presentan nervaduras, ¿posible influencia de la Catedral


de México?. La traza se ha atribuido a Martín de Torres, que debió
conocer estos modelos. Las bóvedas son de nervaduras goticistas, quizas
inspiradas en México.

- Catedral de Mérida, Yucatán. Fachada destartalada y desproporcionada


en relación a la escala de las puertas. Carece de armonía (clasicismo
enfriado). Hay un propósito de grandiosidad.

 Interior: pilares circulares, poco clasicistas. Muy robustos, soportan las


bóvedas vaídas acasetonadas.

ARQUITECTURA CIVIL

- Casa del Conquistador Montejo, Mérida. En las plazas mayores se aglutina


el poder, y allí se celebran las fiestas: recibir virreyes, nacimiento de
infantes, celebraciones religiosas, consagración de una iglesia… Todo ello
generaba una intensa actividad artística. (Se criticaron los palacios de
Cortés, con habitaciones y patios que parecían el “laberinto de Creta”.
Fusión del protorrenacimiento (decoración de granadas en alusión a la
fecundidad de la familia) y el manierismo. Casa hecha por un buen
tracista. Tiene dos cuerpos. Portada de piedra superpuesta a la fachada. El
cuerpo superior se flanquea de dos salvajes con una clava. Junto a ellos
dos alabarderos barbados con armadura y armas. Arte triunfal.
Abigarramiento ornamental, próximo al plateresco. De la primera mitad
del XVI.

34
- Casa de Cortes, Cuernavaca. Remite a la casa del Almirante de Santo
Domingo: doble galería entre dos pabellones.

- Casa del que mató al animal, Puebla.


Relieves de carácter planiforme en la
portada. Escenas venatorias (la caza como
actividad social y política de gran
importancia). Importancia de grabados
que reproducen tapices o frescos.
Construcción del 2/4 del XVI.

- Catedral de Lima. Francisco Pizarro, tras fundar la Ciudad de los


Reyes en enero de 1535, hizo dibujar el plano de esta, según el cual las
calles debían ser rectas y cruzadas en ángulo recto, extendiéndose en
torno a una gran plaza central. Lima se traza conforme a la vieja
fórmula de Hipodamo de Mileto, ya empleada en la Península por los
Reyes Católicos. Lima era la capital del virreinato del Sur. Es una
zona de fuertes seismos, por ello, la catedral ha sido rehabilitada y
restaurada en numerosas ocasiones. Al quedar fundada la ciudad,
uno de los solares de la Plaza fue adjudicado a la iglesia mayor. El
primer templo dedicado a la Asunción fue una modesta iglesia
inaugurada en 1540. Pocos años después la iglesia resultaba
insuficiente para su vecindario, por lo que se ordenó la demolición
del templo de la Asunción para edificar en su lugar una catedral
digna de la capital del virreinato. Es de principios del XVII, aunque
sigue un modelo muy clasicista (el barroco en los exteriores es más
pronto y precoz en el virreinato del sur, debido a las reconstrucciones
por los seismos). Está muy retocada. En cuanto a la portada, la parte
alta es llevada a cabo por Juan Martinez de Arrona, y el ensamblador
Pedro de Noguera, que provenía de la escultura sevillana, se encarga
de la parte baja.

- Catedral de Cuzco, el templo catedralicio ofrece un conjunto


maravilloso en el que se mezclan armoniosamente las bóvedas
góticas, el interior renacentista y la fachada barroca. Podría haber
sido diseñada y trazada Francisco Becerra en los últimos años del
35
siglo XVI, aunque no se sabe con certeza. Posee tres naves con
capillas con hornacinas. Construcción que se asemeja a la catedral de
Lima. La concluiría Miguel Gutierrez Sensio.

 Planta: se asemeja a la de Lima, aunque es más rectangular.


Posee sendas capillas adosadas. Vista desde el interior, se
aprecian tres naves a la misma altura. Los pilares siguen el
modelo de la Catedral de Guadalajara y añade un tramo de
entablamento para elevar la altura. Presenta bóvedas nervadas
(de madera americana), pues se pensaba que aguantaban
mejor los seismos.

Cuzco era el centro neurálgico del imperio inca, muy cerca de Machupichu.
Impresiona el paisaje que le rodea. No fue conocido por los españoles por su
dificultad para acceder. Se descubrió a comienzos del XX.

- Santo Domingo, Cuzco. La balconada pudo servir para contener las


reliquias, y tiene columnas de impresión salomónica. Celosía en la parte
superior, que suele usarse en los conventos femeninos de clausura. Uno
de los aspectos más significativos del barroco peruano, son los balcones
36
de madera, con forma de cajón y que salen al exterior. Posee un
campanario monumental, con soportes columnarios y último cuerpo
rematado con cúpula. Los muros son incas, con sillares unidos sin
argamas. No se sabe que tipo de material se usa para refinar la piedra,
que encaja muy bien (no cabe ni un alfiler).

- Palacio del obispo, Cuzco. Sillares con una traza semejante a la


arquitectura megalítica. Cada uno es cortado de una manera. La
construcción está determinada por el material. Se crea un juego de luces
y sombras, tratado como una taracea.

http://books.google.es/books?id=_4Kui3zXMigC&pg=PA89&dq=catedral+de
+mexico&hl=es&sa=X&ei=B6jQUNLBKsi3hAeiwoDIBQ&ved=0CFwQ6AEwC
DgK#v=onepage&q=catedral%20de%20mexico&f=false

http://books.google.es/books?id=_4Kui3zXMigC&pg=PA77&dq=puerta+porc
i%C3%BAncula&hl=es&sa=X&ei=RJuqUND8GNG2hAetuIGYAg&ved=0CDE
Q6AEwAQ#v=onepage&q=Huejotzingo&f=false

37

Das könnte Ihnen auch gefallen