Sie sind auf Seite 1von 67

DERECHO EMPRESARIAL

UNIDAD I
REGIMEN EMPRESARIAL
CAPITULO 1
COMERCIO

1. MARCO HISTORICO DEL COMERCIO Y SU IMPORTANCIA.

Parafraseando al Historiador tacneño, Jorge Basadre Grohoman que nos decía


“Que para comprender el presente y proyectarnos al futuro es necesario conocer el
pasado”, iniciamos este humilde instrumento realizando una síntesis de la evolución
histórica del comercio y del Derecho de Comercio, referentes figuras de nuestro
propósito.

Indudablemente el comercio es obra humana, concretamente obra del trabajo


humano, por consiguiente no ha existido siempre, pues en un principio el hombre
primitivo (nómada) no producía nada, era simple recolector, cazador o extractor, se
alimentaba ni más ni menos que cualquier animal, directamente de la naturaleza, por
consiguiente no tenia nada que intercambiar.

El comercio surge cuando el trabajo humano produce excedentes como para ser
intercambiados, es decir, cuando se hace más productivo, porque a trabajo más
productivo consecuentemente más mercancías para intercambiar.

Por otro lado, debemos tener presente que el cambio de bienes como medio de
satisfacer las necesidades humanas existe desde que se inicia la relación social cuando
el hombre advierte la dificultad o la imposibilidad de producir determinados bienes
que otros poseen y que pueden adquirir cambiándolos con aquellos de que dispone,
apareciendo aquí la forma primitiva de trueque o intercambio de bienes por otros.

Luego para establecer la equivalencia entre los bienes objeto del cambio se
crearon las pesas, las medidas y la balanza y para evitar las dificultades del cambio
directo, se inventó la moneda como medida de apreciación común del valor de las
cosas.
Las comunicaciones entre los pueblos, son cada vez más intensas y frecuentes,
sumados a los importantes descubrimientos geográficos incorporaron nuevas áreas a la
actividad comercial.

Numerosas actividades han ido generando negocios más variados, como son el
transporte, banca, depósito, así como la aparición de medios de comunicación más
rápidos y frecuentes como correo electrónico, fax, etc.

La importancia que ha tenido el comercio a través de la historia, se ha acentuado


en la actualidad, que se le considera no sólo como medio de satisfacer un propósito de
lucro, sino como elemento de desarrollo de los países, constituyendo para estos un
rubro importantísimo de ingresos de divisas; como ejemplo tenemos el desarrollo que
han experimentado por algunos países los últimos años, especialmente después de la
década de los 80 como Japón, que hoy en día es el país más poderoso económicamente,
además de China, Taiwán, Corea (Tigres del Asia), etc. En el caso de América del Sur
7
DERECHO EMPRESARIAL

tenemos a Chile que hoy en día prácticamente está chilenizando la economía peruana,
además de Brasil, Argentina, etc.

2. EL DERECHO COMERCIAL COMO CATEGORIA HISTORICA


Ya dijimos que la actividad comercial (intermediación en la distribución de la
producción) es tan antigua como el hombre mismo y por ello encontramos normas
regulatorias de actividades mercantiles desde épocas remotas.

Podemos suponer incluso que fue la actividad mercantil la que originó que se
adoptaran normas comunes entre individuos de distintos grupos o tribus, pues el no
conocer la ley” de los otros grupos (la cual seguramente, si bien no era escrita, era
conocida por todos lo integrantes del grupo o tribu), generaría problemas que era
necesario superar. Esta posibilidad parece verse fundamentada por la circunstancia de
que entre las recopilaciones más antiguas encontramos muchas normas referentes al
derecho de la navegación (que forma parte del derecho comercial), el cual, por sus
características, se desarrollaba entre distintos lugares, lo que hace suponer que era
compartido por diferentes grupos, tribus, clanes o naciones.

Más allá de esta suposición, está documentado que entre los más antiguos
antecedentes sobre regulaciones legales hay normas sobre actividades históricamente
mercantiles. A modo de ejemplo podemos citar el Código de Hamurabi, en la antigua
Babilonia, que regulaba entre otros institutos las sociedades, el depósito y las
operaciones bancarias. También encontramos regulaciones sobre “contabilidad” en la
antigua China al igual que normas sobre Derecho Marítimo en el Derecho Griego
(helénico).

En el Derecho Romano y a pesar del amplio desarrollo de sus institutos jurídicos


(fuente indiscutible de nuestra legislación civil) no se conoció la existencia de un
derecho mercantil desarrollado. Si se sabe, en cambio, de disposiciones a los contratos
que se aplicaban al comercio y al transporte, también Se supone la existencia de un
derecho de marcas aplicables a los productos.

3. LA CODIFICACION COMERCIAL EN EL PERU.


En el Perú, después de proclamada la independencia, continuaron rigiendo las
Ordenanzas de Bilbao; por Ley de 10 de Enero de 1835, se dispuso la adopción del
Código Español de 1829 y este fue promulgado por ley de 30 de Abril de 1853,
empezando a regir el 15 de junio del mismo año, constituyéndose en nuestro primer
Código de Comercio.

El 28 de febrero de 1895, se nombró en el Perú una comisión para que adoptara el


Código de Comercio español de 1885, la comisión estuvo integrada por los Doctores
Luis Felipe Villarán, Felipe de Osma y José Payón, dicha comisión no adoptó
totalmente para el Perú el Código Español de 1885, ya que procedió a introducir
algunas modificaciones.

El segundo Código de Comercio fue sancionado en la legislatura de 1901 y


promulgado el 15 de febrero de 1902, rigiendo el 01 de Julio de ese año. Nuestro código
siguiendo al Español de 1885 establece el Principio de Autonomía del Derecho

8
DERECHO EMPRESARIAL

Comercial y consagra la objetividad como criterio de apreciación de los actos de


Comercio.

Dentro de sus innovaciones son:

1. Se tomó del Código Italiano la parte referente a letra de cambio, él que a su vez
se había inspirado en los preceptos que sobre la materia consagra el derecho
germánico, que consideró a la letra como instrumento de crédito, mientras que
en el código español de 1885 la letra de cambio es una expresión del contrato de
cambio trayecticio;
2. Haber tomado del Código Argentino el titulo sobre “Rematadores o Martilleros”
y el titulo de “Cuenta Corriente”; cabe observar que el título sobre Cuenta
Corriente del Código Argentino no fue tomado literalmente, sino que se le
modificó y completó con la ley que sobre la misma materia se expidió el año
1901; y,

3. Los títulos sobre cheques, bancos hipotecarios y prenda mercantil, del Código
Español, fueron sustituidos por las leyes especiales vigentes sobre estas tres
materias.

El Código de Comercio actual cuenta con los siguientes Libros:

 Libro Primero : “De los Comerciantes y del Comercio”


 Libro Segundo : “De los Contratos Especiales del
Comercio”
 Libro Tercero : “Del Comercio Marítimo”
 Libro Cuarto : “De la Suspensión de Pago, quiebras y
de las Prescripciones”.

Con posterioridad al código se han dictado leyes que lo complementan y


lo modifican; actualmente trabaja una Comisión en reformar nuestro Código de
Comercio de 1902, habiéndose publicado con fecha 06 de Mayo de 1999 en el
Diario Oficial “EL PERUANO“, el Proyecto del Nuevo Código de Comercio, con
la denominación de “Ley Marco del Empresariado”.

4. LEGISLACION COMERCIAL EN EL PERU.

 Ley General de sociedades, Ley Nº 26887 del 09 de Diciembre de 1997


 Ley de Promoción y formalización de la Micro y Pequeña Empresa
(MYPE), ley Nº 28015, del 03 de Julio del 2003.
 Ley de la Pequeña Empresa Industrial, Ley Nº 24062 del 11 de Enero de
1985.
 Ley General de Cooperativas, Decreto Legislativo Nº 85, del 20 de Mayo
de 1981,
 Ley de Titulo Valores, Ley Nº 27287, con vigencia a partir del 17 de
Octubre del 2000.
 Ley General del Sistema Concursal, Ley Nº 27809.

9
DERECHO EMPRESARIAL

 Ley General de Industria, Ley Nº 23407, del 29 de Mayo de 1982; Decreto


Legislativo Nº 823, sobre derechos de propiedad industrial.
 Código Tributario, aprobado por Decreto Legislativo Nº 816 del 21 de
Abril de 1996.
 Ley del Impuesto a la Renta, Decreto Legislativo Nº 774, del 31 de
Diciembre de 1993.
 Ley del Impuesto General a las ventas y al Consumo Selectivo, decreto
Legislativo Nº 821, del 23 de Abril de 1996.
 Ley de Fomento de las Exportaciones No tradicionales, Decreto Ley Nº
21492, del 18 de Mayo de 1977.

CAPITULO 2

10
DERECHO EMPRESARIAL

DE LOS ACTOS DE COMERCIO Y DE LOS COMERCIANTES

1. CONCEPTO DE ACTOS DE COMERCIO.


El acto de comercio puede ser definido como las negociaciones, operaciones,
contratos, y otras acciones de intercambio de bienes y servicios, que la ley declara
mercantiles, aunque no fueran comerciantes quienes lo practican.

Para el C. de C., artículo 2º parte final, son reputados actos de comercio, los
comprendidos en dicho código, y cualesquiera otros de naturaleza análoga, sean o no
comerciantes los que los ejecuten.

Podíamos entender que los no comerciantes no ejecutan actos de comercio, lo


cual no es precisamente cierto porque los empleados de comercio particularmente
considerados, no son precisamente comerciantes, pero se reputan que mientras efectúen
actos propios de la entidad comercial donde trabajan, sus actos son comerciales, por tal
razón con toda propiedad afirmamos que para que exista acto de comercio por lo
menos una de los que intervienen en la transacción debe ser comerciante; si son los dos
con mayor razón.

2. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE COMERCIO.


Garrigues, señala que “Según que el acto mercantil realice por sí mismo una
interposición en el cambio o se limite a prepararla o facilitarla, se dividen los actos de
comercio en principales o accesorios”.

Se consideran actos de comercio principales aquellos que directamente son


realizados, por los elementos del comercio como los de sociedad, deposito, contrato, de
seguro, etc.

Los actos de comercio accesorios son todos aquellos que sin constituir, ellos
mismos actos de comercio en sentido económico (actos de o intermediación entre
productores o consumidores para la circulación de bienes), auxilian o facilitan el
ejercicio de una industria mercantil; ejemplo, la Fianza, la Prenda, la Comisión, etc.

3. EL ACTO DE COMERCIO SEGÚN LA LEGISLACIÓN PERUANA.

Nuestro Código de C. nos plantea la siguiente clasificación:

a) Actos principales o “constitutivos del comercio”:


1. Actos de interposición en el cambio de mercancías (compraventa).
2. Actos de interposición en el cambio de dinero contra dinero o crédito
(Operaciones de Banca); y,
3. Actos de interposición en el cambio de valores (operaciones de Bolsa).

b) Actos accesorios:
1. Actos que tienen por finalidad la realización de actos de comercio
principales (sociedad, comisión, préstamo, depósito).

11
DERECHO EMPRESARIAL

2. Actos complementarios de otros principales (transporte, afianzamiento,


depósito, cuando se haga como consecuencia de operaciones mercantiles).

4. CONCEPTO DE COMERCIANTE INDIVIDUAL.


Desde el punto de vista económico, es comerciante quien hace de actividad
económica una profesión, bien sea porque dirige directamente un establecimiento
mercantil o porque presta servicios como empleado de un comerciante individual o en
su defecto como apoderado, director o gerente de una sociedad mercantil.

En cuanto al concepto jurídico de comerciante individual, el C. de C. en su:

Art. 1º establece dos notas configurativas:

a) La capacidad, elemento tomado del Derecho Civil; y,


b) Otra determinada por un elemento de carácter real, como es la realización de
una serie de actos comerciales practicados en forma habitual, es decir,
repetidos constantemente y no en forma ocasional o esporádica.

5. CAPACIDAD LEGAL PARA EJERCER EL COMERCIO.


El art. 4º del C. de C. refiere de tres situaciones respecto a la capacidad:

- Ser mayor de edad: para lo cual nos remitimos al C. C., que establece la mayoría
de edad a los 18 años art.42º y el art.30º de la Constitución Política;
- En caso de ser menor de 18 y mayor de 16 años, puede ejercer la actividad
comercial por haber contraído matrimonio ó por adquirir una profesión, oficio,
etc., (art. 46º C. C.); y,
- Tener libre disposición de los bienes; que supone la posibilidad de realizar
respecto de ellos todos los actos permitidos por la ley.

Debe distinguirse la capacidad de goce de la capacidad de ejercicio, ya que los


incapaces de goce (art. 43° y 44° C. C.), pueden continuar por intermedio de sus
representantes legales; en este caso, los representantes no ejercen el comercio para si,
sinó para el menor o incapaz quienes resultaran ser titulares de la actividad comercial y
en cuanto a los segundos no existiría ningún inconveniente.

6. EL CONYUGE COMERCIANTE.
Según el art. 6º del C. del C., la mujer casada para ejercer el comercio debía ser
autorizada por el marido, mediante escritura publica inscrita en el Registro de
Sociedades.

Esta norma guardaba relación con lo dispuesto en el art. 173º del C. C. de 1936,
que facultaba a la mujer a ejercer cualquier profesión o industria, así como efectuar
cualquier trabajo fuera de la casa común con el consentimiento expreso o tácito del
marido; en caso que este negara el consentimiento la mujer podía ser autorizada por el
juez, siempre que probara que esta medida la justifica el interés de la sociedad conyugal
o de la familia. El régimen matrimonial se basaba en el principio de la potestad marital.

El C. C. de 1984 adoptó una posición diferente, equiparando la situación del


marido y la mujer, de acuerdo con lo establecido en el inc. 2 del art. 2º de la
12
DERECHO EMPRESARIAL

Constitución Política. De allí que establezca en el art. 293º del C. C., la misma necesidad
legal de autorización a que se refiere el art. 173º del C. C. de 1936, cuando señala que
cada cónyuge puede ejercer cualquier trabajo fuera del hogar, con el asentimiento
expreso o tácito del otro. Si éste lo negare, el juez puede autorizarlo, si lo justifica el
interés de la familia. La autorización para el ejercicio del comercio la deben efectuar los
cónyuges, y esta puede ser tácita o expresa (art. 141º C. C.).

7. PROHIBICIONES PARA EJERCER EL COMERCIO.


Se presentan casos en que una persona no obstante gozar de capacidad legal
para ejercer el comercio, no pueden hacerlo porque desempeñan funciones que la ley
considera incompatibles con la actividad comercial.

La prohibición se basa en consideraciones de diversa índole y estos supuestos


están inspirados en el art. 14º del C. de C., como el caso de:
a) Los magistrados; art. 196º inc. 3 L. O. P. J.;
b) Los Jefes políticos y militares de departamentos (Prefectos y Jefes de
Departamentos Militares);
c) Los empleados en la recaudación y administración de fondos del Estado
SUNAT; y
d) Los declarados en quiebra.

8. ADQUISICION Y PÉRDIDA DEL ESTADO DE COMERCIANTE.


Considerando que el C. de C. en la normatividad adicional admite la
obligatoriedad de la inscripción del comerciante en el Registro Mercantil, lo cual
facilitará la determinación del momento en que hace la condición jurídica del
comerciante, hay que recurrir a otros medios de prueba para llegar a esa determinación.

Seria suficiente para comprobar los actos de comercio; algunas actividades que
en forma indubitable y habitual determinan tal actitud, como los anuncios públicos,
avisos, rótulos, etc.

La pérdida del Estado de comerciante, puede obedecer a razones de diversa


índole como:
a) El fallecimiento;
b) La incapacidad sobrevenida; porque lo priva de la libre administración de sus
bienes;
c) La transmisión o traspaso del negocio (perdida voluntaria);
d) Por liquidación decidida voluntariamente.

9. COMERCIANTE EXTRANJERO.
La Constitución actual art. 63º reconoce como una de las garantías, la libertad de
comercio e industria y sin hacer distinción ni distingos entre peruanos y extranjeros
lo que concuerda con el art. 15º del C. de C., con las salvedades establecidas en las
leyes especiales en razón de que los intereses del Estado de lo que en casos particulares
pueda estimularse por los tratados y convenios con los demás países.

13
DERECHO EMPRESARIAL

Para que el comerciante extranjero pueda ejercer el comercio en el Perú, debe


tener, conforme a las leyes de su país, capacidad para contratar y ejercer el comercio, de
modo que si estuviera aun régimen de restricción de capacidad se regirá por este
régimen.

Además, debemos citar que el art. 71º de la Constitución establece que los
extranjeros no pueden adquirir ni poseer por ningún titulo, minas, tierras, aguas,
combustibles, ni fuentes de energía, bosques directamente ni individuales ni en
sociedad dentro de los 50 km. de la frontera bajo pena de perder en beneficio del
Estado.

CAPITULO 3

LA EMPRESA COMERCIAL

1. CONCEPTO DE EMPRESA COMERCIAL


Barrera Graf, nos alcanza la siguiente definición de Empresa Mercantil y dice:
“Por empresa entendemos la organización de una actividad económica que se dirige a
la producción o intercambio de bienes o de servicios para el mercado”.
14
DERECHO EMPRESARIAL

El Proyecto de Ley General de la Empresa dice que Empresa “es la organización


económica dedicada a la producción o comercialización de bienes o la prestación de
servicios”.

Por su parte Ulises Montoya Manfredi, dice que “La Empresa es la organización
de los factores de la producción, capital y trabajo, con el fin de obtener una utilidad”.

En el intento de definir a la Empresa, podemos afirmar que Empresa Comercial


en la organización de los factores de la producción (derechos, bienes materiales,
directivos y trabajadores) que se dedican al intercambio de bienes o de servicios para
obtener utilidades.

En nuestra opinión, en el sentido más real, los factores de la producción son el


trabajo y los recursos naturales. La mayoría considera que los factores de la producción
son el capital y el trabajo. Lo cual es error porque el trabajo que es el productor real de
la vida, también el generoso progenitor del capital, aunque este, hijo ingrato, no lo
reconozca así.

2. EMPRESARIO.
La actividad general económica, es el resultado de la concurrencia de numerosas
unidades o “células económicas”, cada una de las cuales cumplen actividades parciales.

El empresario es quien organiza las actividades de cada unidad, el empresario,


es el que ejerce profesionalmente una actividad económica organizada con fines de
producción o intercambio de bienes y servicios, aquel que realiza una actividad
organizada, continuada y sistemática, con un carácter de profesionalidad encaminada
hacia un objetivo de ganancia o beneficio.

El proyecto de la Ley General de la Empresa dice que “empresario es la persona


o personas que explotan un fondo empresarial por cuenta propia y asumen el riesgo de
la actividad empresarial”.

El C. C. Italiano en su Art. 2082º dice que “es empresario el que ejerce profesionalmente
una actividad económica organizada con fines de producción o de intercambio de
bienes y servicios.

Existe aproximación entre la figura de comerciante y empresario, el primero es


quien realiza profesionalmente, actos de comercio; el empresario es el titular de la
empresa.

3. ELEMENTOS INTEGRADORES DE LA EMPRESA.


A semejanza de la persona jurídica que cuenta con sus elementos propios como
nombre, domicilio, sede social y patrimonio, la empresa cuenta con elementos como
son: El Establecimiento, la Clientela y el Nombre Comercial.

a) EL ESTABLECIMIENTO.
Equivale al domicilio del empresario, el que no debe confundirse con la
residencia habitual de este, de aquí que para todos los comerciantes a las

15
DERECHO EMPRESARIAL

actividades mercantiles y a sus efectos, el domicilio del comerciante será el lugar


donde el empresario tiene su centro de operaciones comerciales.

Es a este domicilio, al que se refiere los arts., 21º del C. de C., y 5º inciso e)
y d) del Reglamento Mercantil, cuando mencionan al domicilio comercial, como
referencia al lugar donde funciona el establecimiento principal, así como la
sucursal y agencia que tenga la empresa.

En el caso de sociedades, la L. G. S. en su art. 20º; obliga a que en la


escritura de constitución se señale el domicilio, así como los lugares donde se
establece o acuerden establecer sucursales.

Por su parte el art. 29º del Reglamento del Registro de Sociedades dispone
que en el asiento de inscripción deberá consignarse como domicilio una ciudad
ubicada en el territorio peruano.

b) LA CLIENTELA.
Realmente existe discrepancia en cuanto a esto, ya que una parte de la
doctrina considera a la clientela como un elemento del establecimiento y otra
como una cualidad de este. Pero la tesis más cercana es la que sostiene que no
puede concebirse un establecimiento sin clientela pues en su generalidad el
objeto de la empresa es buscar clientes y no puede subsistir sin ellos.

Puede suceder que en determinadas etapas no pueden tenerlos por


circunstancias especiales pero una empresa no puede subsistir sin clientela.

Cada tiempo tiene su núcleo de tensión y esto se refleja en el Derecho, el


cual no es más que la síntesis de la ideóloga de su época, así durante el del D.
Romano el centro de las tensiones estuvo vinculado al propietario inmobiliario;
luego desde el Siglo XV el Derecho, se centra en al protección preferencial del
propietario mobiliario, base del desarrollo del capitalismo inicial, hasta la
aparición del fenómeno socialista, donde el núcleo se ubica en el trabajador, y en
la actualidad con el desarrollo de la sociedad de consumo hoy se abre un nuevo
centro de tensión; el consumidor, es por ello este elemento se erige como uno de
los elementos más importantes.

c) EL NOMBRE COMERCIAL.
Es el signo que identifica e individualiza a la empresa; las empresas
mercantiles para inscribirse en el Registro Mercantil, necesariamente tienen que
consignar el nombre que lo identifica.

No en todos los países existe el mismo concepto respecto al nombre


comercial; por ejemplo en Francia puede estar formado por el nombre del
comerciante o su seudónimo o por una denominación de fantasía, pero exige que
el nombre del titular sea el nombre civil con el cual el comerciante suscribe sus
negocios con terceros.

En Italia, el nombre comercial es aquel bajo el cual el comerciante ejerce su


comercio; en Alemania se habla de la firma, como signo que representa a la

16
DERECHO EMPRESARIAL

hacienda comercial, que se utiliza para suscribir todos los documentos relativos a
aquella, respetándose como signo a la vez de la persona y de a hacienda
comercial.

La Ley de Propiedad Industrial (D. Leg. Nº 823), no vincula


necesariamente el nombre comercial al nombre civil, así a la razón social o
denominación de las sociedades mercantiles, en su art. 211º, dispone que
cualquier persona podrá solicitar el registro del nombre comercial que emplea
para distinguir la actividad económica que realiza.

La protección que otorga la Ley de Propiedad Industrial, a los nombres


comerciales, consiste en la prohibición de usar o adoptar un nombre comercial
idéntico o semejante a otro usado o adoptado por otra persona.

4. SIGNOS DISTINTIVOS DE LA EMPRESA.


Son el Rótulo, la Marca y el Lema Comercial

a) EL RÓTULO.
Llamado también enseña emblema, símbolo, logotipo y viene a ser el
emblema del establecimiento comercial, es el identificador del local en el que se
ejerce el comercio y sirve para llamar la atención de la clientela.

El rótulo aparece en al Edad Media, con la finalidad de que no se


confundiese un establecimiento con otro, este guarda semejanza en unos
aspectos y en otros defiere del nombre comercial y de la marca, la semejanza
consiste en que la marca individualiza los productos y el rótulo identifica al
establecimiento comercial, en este último se asemeja al nombre; el rotulo puede
ser una denominación o una figura.
b) LA MARCA.
Es otro signo que sirve para distinguir en el mercado los productos o
servicios de una empresa. La marca puede consistir en la figura o el emblema del
establecimiento, lo más frecuente se utiliza un signo caprichoso de
diferenciación.
El interés del comerciante en el uso de la marca radica en que sirve al
público porque evita confusiones con mercaderías o servicios similares su
necesidad de mayor comprobación, asegurándose que el producto o el servicio
corresponden a determinada empresa.

El D. Leg. Nº 823, ley de Propiedad Industrial, permite registrar como


marcas los signos que sean perceptibles suficientemente distintivos y
susceptibles de representación grafica; entre ellos las palabras reales o forzadas o
las combinaciones de palabras incluidos los que sirven par identificar a las
personas, las imagines, figuras, símbolos, gráficos, logotipos y sonidos, etc.

c) EL LEMA COMERCIAL.
Es la palabra, frase o leyenda utilizada como complemento de una marca;
los lemas comerciales son protegidos bajo el amparo de la actual Ley de
Propiedad Industrial.

17
DERECHO EMPRESARIAL

5. CLASIFICACION DE LA EMPRESA.
Atendiendo a la naturaleza de las actividades que desarrollan pueden clasificarse
en empresas comerciales industriales, mineras, agrícolas, pesqueras, artesanales, etc.
atendiendo la magnitud se clasifican en grandes o pequeños empresas

Existen diversos criterios para clasificar las empresas por lo que utilizaremos la
siguiente clasificación:

a) DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU ORGANIZACIÓN.


Según la legislación peruana las empresas se clasifican en:

- Sociedades Mercantiles.- Como la Sociedad Anónima (S.A.), Sociedad


Comercial de Responsabilidad Limitada (.S. R. L.), Sociedad Colectiva (S. C.),
Sociedad Encomandita (S. en C.).
- Sociedades Civiles.- No tienen perspectivas de lucro, prestación de servicios
profesionales Ejemplo. Artesanos forman una Sociedad.
- Empresa Autogestionaria.- El dueño de la empresa es el trabajador (E. R. R. L.).
- Empresa de Propiedad Social.- SAIS (Sociedad Agraria de Interés Social,
Cooperativas, etc.).

b) DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA CALIDAD DEL EMPRESARIO.


Tenemos:
- Empresas Privadas.- Cuando la empresa se constituye capitales privados.
- Empresas Públicas.- Cuando la empresa es constituida con Capital del Estado,
es decir, el empresario es el Estado o una corporación pública (Banco de la
Nación. Petro-Perú, ENAPU-PERU, etc).
- Empresa de Economía Mixta.- Cuando la empresa es constituida con capital
privado y se asocian con el Estado.

c) DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NACIONALIDAD.


Se clasifican en:
- Empresas Nacionales.- Son constituidas en el Perú y cuyo capital pertenece en
más de 50% a inversionistas nacionales y que dicha proporción se refleja en la
dirección técnica, Financiera, administrativa y comercial de la empresa.
- Empresa Extranjera.- Son aquellas que la mayor parte de su capital pertenece a
extranjeros.
- Empresa Mixta.- Son aquellos compuestos pro capitales nacionales y
extranjeros.

d) DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ACTIVIDAD QUE DESARROLLAN.


Pueden ser: comerciales, industriales, mineras, etc.

18
DERECHO EMPRESARIAL

CAPITULO 4

LA CONTABILIDAD COMERCIAL

1. LIBROS DE CONTABILIDAD, CONCEPTO, HISTORIA E


IMPORTANCIA.
A decir de Oscar Macedo López, dice que “Los libros de Contabilidad, son
aquellos que los comerciantes y los agentes mercantiles utilizan para llevar cuenta y
razón de sus operaciones y negocios, ya por su exigencia de la ley o por conveniencias
de los intereses de sus actividades comerciales se llaman también libros de Comercio”.

El registro de las operaciones, mercantiles tiene remotos antecedentes, hay


quienes que afirman que fue en Babilonia donde se afirma que se utilizaron ladrillos o
tejas; Los Banqueros de Grecia contabilizaron sus operaciones, pero fue en Roma donde
se creó la verdadera contabilidad. En la edad Media, la introducción de los números
arábigos y el progreso de las matemáticas impulsaron el desarrollo de la Contabilidad.

Nuestro C. de C., (arts. 33º al 49º), obliga al comerciante a llevar determinados


libros de contabilidad, siendo esta imposición legal no solo por el interés del

19
DERECHO EMPRESARIAL

comerciante para que pueda manejar ordenadamente sus negocios y apreciar con
exactitud su situación económica, sino también porque hay un interés de terceros que
han contratado con lo que le conceden créditos.

Por otro lado existe un interés del Estado en conocer la verdadera situación
económica del comerciante para controlar el pago de los impuestos y orientar la política
tributaria.

2. SISTEMAS LEGISLATIVOS EN CONTABILIDAD COMERCIAL.


En orden a la contabilidad de los comerciantes, existen hasta cuatro sistemas:
a) El de la libertad absoluta, sin sanción por no llevar contabilidad y sin
otorgar a los libros eficacia (Sistema Ingles);
b) El de la contabilidad obligatoria, pero sin indicar que libros deben ser
llevados;
c) El que determina parcialmente los libros a llevarse y además aquellos que
acreditan la situación especial del comerciante; y,
d) El que enumera los libros obligatorios, que es el sistema de nuestro
código, así como el Español, Francés, Italiano y Argentino, etc.

3. LEGALIZACION DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD.


La legalización de libros contables y otros que la ley señale, es competencia tanto
de los Jueces de Paz Letrados, así como del Notario Público, a elección del usuario
conforme a la Ley Nº 26501 (art. 1º) y la Ley Nº 26002, Ley del Notariado (art. 112º). La
legalización puede hacerse tanto de los libros o en hojas sueltas que se utilicen para la
contabilidad.

La legislación consiste en una constancia puesta en la primera hoja útil del libro o
primera hoja suelta, con indicación del número que el notario le asignará, del nombre
de la denominación o razón social de la entidad, numero de folios de que consta el
libro.

4. REQUISITOS DE LOS LIBROS.


Además de lo expresado en el sentido de cómo deben llenarse los libros de
contabilidad, el C. de C. (Arts. 36º, 43º y 44º del C. de C.), imponen determinadas
exigencias en orden de asegurar la autenticidad de dichos libros, y estas exigencias son:

a) La contabilidad debe llenarse en castellano (Ley Nº 5006 DE 16.01.25);


b) La Legalización por Notario o por el Juzgado de Paz Letrado respectivo, debe
abrirse un registro de libros de contabilidad (art.1º Nº 26501), además del
Registro de la SUNAT;
Los libros deben ser llenados con claridad, por orden de fechas, excluyendo cualquier
posibilidad de inclusión indebida de asientos, alteración de los mismos o sustitución de
folios. Si se advierte una omisión o error se salvaran mediante un asiento de
rectificación, (arts. 44º, 45º y 47º del C. de C.)

20
DERECHO EMPRESARIAL

UNIDAD II
SOCIEDADES

CAPITULO 1
LEY GENERAL DE SOCIEDADES

1. ANTECEDENTES Y EVOLUCION DEL DERECHO SOCIETARIO.


Como hemos expresado en nuestro país, la legislación mercantil estuvo
constituida fundamentalmente por la legislación española; así, como apunta Andrés
Montalbán las Ordenanzas de Bilbao reformuladas en el año 1725 y confirmadas por
Fernando VII en 1814, continuaron rigiendo en el Perú hasta el 15 de Junio de 1853 en
que se promulgó el primer Código de Comercio peruano.
El Código de Comercio de 1853 estableció en su artículo 206º, que las “compañías
mercantiles” eran de cuatro especies: colectivas, en comandita, anónimas e incógnitas.
Las anónimas, tal como lo dispuso el articulo 209º, se formaban creándose un fondo por
acciones determinadas, para girarlo sobre uno o muchos objetos que dan nombre a la
empresa y cuyo manejo se encarga a mandatarios o administradores.
Cabe resaltar que paralelamente al Código de Comercio, coexistía el Código Civil
de 1852, que en el Titulo 4º de la Sección Segunda del Libro Tercero regulaba el
“Contrato de Sociedad o Compañía”. Sin embargo, estas sociedades o compañías
“civiles” no revestían el carácter mercantil y por lo tanto sus disposiciones resultaban

21
DERECHO EMPRESARIAL

“aplicables” a las compañías de comercio, en todo aquello que no se oponga a las leyes
y usos comerciales”.
Así, el Código de Comercio de 1853 rigió hasta el 30 de Junio de 1902, pues a
partir del 1º de julio de dicho año empezó a regir el nuevo Código que, como hemos
adelantado, resultó siendo una copia (también con algunas modificaciones), del Código
español de 1885. Tal fue la copia que incluso la “Exposición de Motivos” de
“nuestro“nuevo Código fue fundamentalmente la del Código español.
Nuestro Código de Comercio de 1902 confirma el total apartamento de los
sistemas de “autorización” previa para dar paso a la libre constitución de las sociedades
únicamente sujetas a la voluntad de los socios. En efecto, tal como lo señala
expresamente la exposición de motivos, los principios en que se sustenta este Código se
resume básicamente en: amplia libertad.
El artículo 130° de este Código vuelve a reconocer como únicamente mercantiles
a las compañías que se constituyan adaptando la forma de colectiva; anónima y en
comandita.
Posteriormente en el año 1966, el Poder Ejecutivo fue autorizado mediante Ley
Nº 16123 a promulgar vía Decreto Supremo, la Ley “Ley de Sociedades Mercantiles”,
que significó la derogación de los artículos 124º al 181º (compañías mercantiles) y 211º
al 236º (termino y liquidación de la compañías mercantiles y de las “cuentas en
participación”).
De esta forma la Sociedad Anónima dejó de estar regulada por el Código de
Comercio, para pasar a formar parte de una legislación especial para sociedades
mercantiles.
El artículo 70º de esta nueva ley caracterizó a la S.A., como aquella en la que el
capital está representado por acciones y que se integra por aportes de los socios,
quienes no responden personalmente de las deudas sociales.
Esta ley estuvo vigente por 13 años, hasta el 12 de noviembre de 1984 en que fue
promulgado el D. Leg. Nº 311, que introdujo modificaciones a la Ley de Sociedades
Mercantiles; posteriormente, mediante D.S. Nº 003-85-JUS, se aprobó el “Texto Único
Concordado de la Ley General de Sociedades”. Esta nueva ley, no fue más que la
sumatoria del articulado de la Ley de Sociedades Mercantiles y las normas de la
Sociedad Civil (regulada por el Código Civil de 1936), precedida de un Titulo
Preliminar común para todas las sociedades.
Finalmente, el 9 de diciembre del 1997 fue publicada en el Diario Oficial El
Peruano, la nueva Ley General de Sociedades, cuyo texto entró en vigencia el 1º de
enero de 1998. Tal como lo señalamos al comenzar este artículo, el gran desarrollo de la
S. A., y su aceptación en nuestro país como en todo el mundo, generaron que la nueva
LGS tenga como eje de la misma a esta forma societaria.
En efecto, de una simple revisión de la LGS puede advertirse que el centro de la
misma es la S. A. Es a esta forma societaria a la que mayor regulación se le brinda, al
extremo de haberla llegado a dividir en tres modalidades para satisfacer todas las
necesidades posibles. En buena cuenta, se ha buscado que toda persona que desee
realizar actividad empresarial pueda encontrar en alguna de las modalidades de la S.A.
que la ley contempla, aquella que mejor se ajuste a sus necesidades, sin tener que
recurrir a otras formas societarias.

22
DERECHO EMPRESARIAL

2. DEFINICION DE SOCIEDAD COMERCIAL.


Ulises, Montoya Manfredi define a la Sociedad como “La manifestación jurídica
del esfuerzo organizado de una pluralidad de personas para realizar determinadas
actividades económicas”.
La utilización generalizada de las sociedades comerciales en el tráfico mercantil
hace que su estudio se transforme en uno de los tópicos más importantes del Derecho
Comercial, púes la necesidad de conocer mas aspectos básicos no se limita solo a
quienes se inclinan por la especialidad mercantil, sinó que se extiende a todos los
profesionales del Derecho y de otras carreras relacionadas.
Por su parte Garrigues afirma “La Sociedad es el instrumento jurídico de
conformación de medios económicos que exceden la del hombre aislado”.
Particularmente podemos decir que sociedad Mercantil es la reunión de dos o
más personas que convienen en aportar bienes o servicios, con el fin de ejecutar en
común una actividad económica y repartirse las utilidades.
El Art. 1° de la L.G.S., señala que: “Quiénes constituyan la sociedad convienen
en aportar bienes o servicios para el ejercicio en común de actividades económicas”.
De acuerdo a esta redacción, la sociedad es una entidad jurídica con las
siguientes características:
a) Está constituida por otras personas ya sean jurídicas o naturales;
b) Estas personas aportan bienes o servicios;
c) Estas personas realizan una actividad común;
d) Las actividades que realizan estas personas son económicas.

3. SOCIEDADES CIVILES Y COMERCIALES.


Dentro de las grandes clasificaciones del Derecho encontramos las personas
jurídicas de derecho civil y las personas jurídicas societarias. Desde un punto de vista
netamente económico las personas jurídicas de derecho civil, es decir, asociaciones,
fundaciones y comités pueden incluirse dentro del conjunto de agentes económicos que
realizan actividades económicas como medio para obtener una finalidad no lucrativa,
religiosa, asistencial, cultural, de interés social o altruista dependiendo de la persona
jurídica a la que nos estemos refiriendo.

Por otro lado tenemos las Sociedades Comerciales que son aquellas que están
reguladas en la L.G. S., como la Sociedad Anónima, la Sociedad Comercial de
Responsabilidad Limitada, la Sociedad Colectiva, la Sociedad En Comandita y la
Sociedad Civil, cuya nota característica es que se dedican a actividades económicas
lucrativas.

4. ELEMENTOS DE LA SOCIEDAD.
Aunque la norma no alude expresamente a los elementos de la sociedad; pero se
tiene que cumplir con los siguientes requisitos o elementos:
a) LA CAPACIDAD.

23
DERECHO EMPRESARIAL

Se refieren a la aptitud para actuar o la capacidad de ejercicio; pero


además de esto, para celebrar el pacto social hay que tener disposición de los
bienes porque los aportes de los socios importan una enajenación a favor de la
sociedad.
b) EL CONSENTIMIENTO.
Como en todo acto jurídico es un requisito esencial para la existencia del
pacto social, pero en este caso debe ser expresado por escrito, libre de todo vicio.
c) LA INTENCIÓN DE ASOCIARSE.
O “animus societatis”, como se conocía en Derecho Romano la voluntad
de los contrayentes de unirse con el propósito o intención de constituir sociedad
y dispensarse recíprocamente el trato de socios.
Para Salvat, viene a ser la voluntad o propósito de colaboración en los
negocios sociales aceptando deliberadamente la participación en las utilidades y
en las pérdidas.
d) LA PLURALIDAD.
Viene a ser un elemento esencial para que nazca la sociedad,
requiriéndose la participación de dos o más personas (naturales o jurídicas) en el
acto constitutivo y durante la vida de la sociedad, caso contrario se produce una
causal de disolución (Arts. 4 y 407, Inc. 6), teniendo un plazo de seis meses para
reconstituirse.
La ley anterior exigía un mínimo de tres personas para la constitución de
una sociedad anónima.
5. ESTRUCTURA DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES.
La Ley N° 26887 (L.G.S.), promulgada el 09 de Diciembre de 1997 y vigente
desde el 1° de Enero de 1998 cuenta con 448 artículos; y su estructura es la siguiente:
- Libro Primero: Reglas aplicables a todas las Sociedades (Arts. 1° al
49°)
- Libro Segundo : Sociedad Anónima (Arts. 50° al 264°)
- Libro Tercero : Otras Formas Societarias (Arts. 265° al 303°)
- Libro Cuarto : Normas Complementarias (Arts. 304° al 437°)
- Libro Quinto : Contratos Asociativos (Arts. 438° al 448°).
- Disposiciones Finales
- Disposiciones Transitorias.

6. CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD.
a) MODALIDADES.- (Art. 3°).- Existen dos sistemas o formas de constitución:
1) CONSTITUCIÓN SIMULTÁNEA.
También se le denomina la unitaria, aquí la Sociedad se constituye en
un solo acto por convenio entre los socios fundadores, es el sistema
predominante en la práctica comercial.
En este sistema los socios fundadores, se identifican como los primeros
accionistas al momento de otorgarse la escritura pública que contiene el pacto
social y el estatuto correspondiente; adquieren personalmente la obligación
de aportar íntegramente el capital social.

24
DERECHO EMPRESARIAL

La sociedad colectiva, las sociedades comanditas, la Sociedad de


Responsabilidad Limitada y las Sociedades Civiles se deberán constituir en
un solo acto.
2) LA CONSTITUCIÓN SUCESIVA O POR OFERTA A TERCEROS.
Se caracteriza por el hecho de que la constitución atraviesa una serie de
etapas en las cuales los socios fundadores despliegan su actividad específica
hasta dejar constituida la sociedad y en funciones.
En este caso, los promotores (fundadores) de la sociedad preparan un
programa suscrito por ellos, al que se le da publicidad y que debe contener
un resumen del objeto que ha de tener la sociedad y las estipulaciones del
contrato.
Generalmente suele recurrirse a esta forma de constitución cuando es
necesario poner en movimiento grandes capitales para hacer realidad algún
proyecto empresarial como el caso de la S.A.

b) CONTENIDO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN.-


El Art. 5° exige como requisito inicial el otorgamiento de la escritura
pública que es la forma solemne de un contrato y que implica una excepción al
principio de libertad contractual, dada la importancia la sociedad, además de
este acto solemne, este artículo indica que la escritura pública debe contener el
pacto social y el estatuto, que son dos actos que surgen al mismo tiempo pero no
hay que confundirlos.

1) EL PACTO SOCIAL.
Es el documento que da forma a la sociedad y debe contener
fundamentalmente los siguientes datos:
a. Los datos de identificación de los fundadores; si es persona natural, su
nombre, domicilio, estado civil y nombre del cónyuge en caso de ser
casado; si es persona jurídica, su denominación o razón social, lugar de
inscripción, el nombre de quién la representa y el comprobante que
acredite la representación;
b. La manifestación expresa de la voluntad; de los fundadores de constituir
la sociedad;
c. El monto del capital suscrito; y las formas de pago;
d. El nombramiento y los datos de identificación de los primeros
administradores; y,
e. El estatuto; que regirá el funcionamiento de la sociedad.

2) EL ESTATUTO.
Rige el funcionamiento de la sociedad, contiene las reglas que debe
respetar la misma y establecen los derechos de los socios y de terceros respecto

25
DERECHO EMPRESARIAL

de la sociedad; su contenido es complejo y debe regular en forma detallada cada


uno de los aspectos de la vida de la misma.
En el estatuto se deberá consignar los requisitos que para toda sociedad
exige la ley; siendo los siguientes:
a) La denominación o razón social de la sociedad;
b) El domicilio;
c) Duración;
d) El objeto social;
e) Capital social y distribución de los aportes;
f) Órganos de la sociedad;
g) Requisitos para la modificación de sus estatutos;
h) Balance general anual y distribución de utilidades;
i) Régimen de disolución, liquidación y extinción de la
sociedad;
j) Los demás pactos que se acuerdan dentro de los
alcances de la ley.

7. PERSONALIDAD JURÍDICA.
La sociedad adquiere personalidad jurídica desde su inscripción en el registro y
la mantiene hasta que se inscribe su extinción (Art. 6º).
Entendemos por la personalidad jurídica aquella capacidad de la que gozan los
entes jurídicos distintos de las personas físicas para ser sujetos de derecho, para tener
derechos y obligaciones diferentes a los de sus socios, administradores o
representantes.
La personalidad jurídica es una ficción legal, creada por una concesión de la ley.
 Ficción Legal.- Precepto legal que atribuye efectos jurídicos a ciertos supuestos
de hecho, ignorando su naturaleza real. La ficción no falsea ni oculta la verdad
real, pero crea una verdad jurídica distinta de la realidad (Pérez Ayala).

8. DENOMINACIÓN O RAZON SOCIAL. (Art. 9º primera parte)


Como cualquier persona, la sociedad necesita identificarse como persona jurídica
titular de derechos, obligaciones y responsabilidades.
La sociedad según corresponda a su forma societaria, tendrá una denominación
o razón social que le sirva para diferenciarla de otra (Art. 9°).
a) La Denominación Social.- Se aplica a las sociedades de capitales e implica la
utilización de un nombre de fantasía; en este caso, además de las siglas e
iniciales, también se puede utilizar el nombre abreviado; es propia de las
Sociedades de Responsabilidad Limitada, como las S. A; S. R. L., etc.
b) La Razón Social.- Corresponde a las sociedades de Responsabilidad Ilimitada
como la Sociedad Colectiva, en la que debe figurar el nombre de uno o más
socios colectivos.

26
DERECHO EMPRESARIAL

9. PROTECCIÓN Y LIMITACIONES DE LA DENOMINACIÓN O RAZON


SOCIAL.
La LGS, ha ampliado la protección del nombre, tanto de la denominación o razón
social.
El segundo párrafo del Art. 9°, dispone la prohibición de adoptar una
denominación completa o abreviada o una razón social igual o semejante a la de otra
sociedad preexistente, salvo que se demuestre legitimidad para ello.
Esta prohibición es con el objeto de evitar confusiones en el público o que una
sociedad utilice al nombre de otra conocida o con prestigio.
El registro de personas jurídicas está impedido de inscribir a la sociedad incursa
en esta prohibición.
Asimismo se prohíbe la adopción de una denominación completa o abreviada o
una razón social que contenga nombres de organismos o instituciones que pertenezcan
al Estado (cuarto párrafo Art. 9°).
Los afectados tienen derecho a la modificación de la denominación o razón social
por el proceso sumarísimo (Arts. 546° y sgtes. y del C.P.C.) ante el Juez del domicilio de
la sociedad que haya infringido la prohibición.
10. RESERVA DE PREFERENCIA REGISTRAL.
El Art.10° mantiene la innovación que la Ley Nº 26364 había introducido en su
Art. 4°; la reserva de preferencia registral tiene por finalidad salvaguardar el nombre,
denominación o razón social que ha sido elegido por los socios, durante el proceso de
constitución o modificación del estatuto. El término de vigencia de la reserva es de 30
días hábiles contados a partir del día siguiente al de su fecha de presentación a los
Registros Públicos.
Es un trámite registral mediante el cual se impide que terceros obtengan la
inscripción de nombre o nombres escogidos.

11. DOMICILIO DE LA SOCIEDAD.


El domicilio de la sociedad es el lugar señalado en el estatuto, donde se
desarrolla alguna de sus actividades principales o donde instala su administración.
Si existe discordia en lo que respecta al domicilio señalado en la escritura y al
establecido en la realidad, se toma como tal, cualquiera de ellos (Art. 20°).
El art. 29º del Reglamento del Registro de Sociedades precisa que debe
consignarse como domicilio una ciudad ubicada en territorio peruano, indicando la
provincia y departamento a que dicha ciudad corresponde.

12. DURACIÓN DE LA SOCIEDAD.


La duración de la sociedad, está sujeta a la voluntad de los socios; estos pueden
constituirse por un plazo determinado o concreto o por tiempo indefinido (que es más
frecuente) (Art. 19°).

27
DERECHO EMPRESARIAL

Si se constituye por un tiempo fijo, salvo que sea prorrogado con anterioridad, el
vencimiento del mismo la disuelve de pleno derecho, quedando incursa la sociedad en
la causal de disolución prevista en el Art. 407°, Inc. 1°.
Las sociedades colectivas tienen obligatoriamente plazo fijo de duración (Art.
267°).

13. OBJETO DE LA SOCIEDAD.


El objeto social está constituido por los actos o categorías de actos que en virtud
del pacto social de constitución podrá realizar la sociedad, para lograr el fin común al
que aspiran los socios.
La descripción de las actividades en que consisten el objeto social es un elemento
necesario del contrato de la sociedad ya que serán estás actividades las destinatarias de
las aportaciones de los socios.
El Art. 11° establece que los negocios u operaciones lícitas que constituyen el
objeto social deben ser descritos detalladamente, entendiéndose dentro de los mismos
los actos análogos o relacionados con tales negocios y operaciones que coadyuvan a la
realización de sus fines, también se consideran incluidos aunque estuvieran
expresamente indicados en el pacto social o estatuto.
El Art. 33° Inc. 2° dispone que el pacto social será declarado nulo cuando el
objeto de la sociedad recaiga en una actividad contraria a las leyes que interesen al
orden público o a las buenas costumbres (Art. V del T.P. del C.C.).

14. LOS APORTES.


Vienen a ser todas las prestaciones prometidas por el socio en vista de la futura
consecución del fin social previsto en el momento de la suscripción del pacto social.
Desde el punto de vista de su naturaleza jurídica el aporte es una obligación de
dar o hacer; viene a ser un requisito importante señalado en los Arts. 1° y 22º que
expresan “Quiénes constituyen la sociedad convienen en aportar bienes o servicios
“y “Cada socio está obligado frente a la sociedad por lo que haya comprometido a
aportar al capital...” de tal manera que no hay sociedad sin aportaciones de bienes,
derechos o servicios.
a) FORMA DEL APORTE Y BIENES APORTABLES.
Pueden consistir en obligaciones de dar y obligaciones de hacer; las
obligaciones de dar son aquellas que tienen por objeto la entrega de una cosa
mueble o inmueble; y las obligaciones de hacer son aquellas que consisten en la
prestación del algún servicio (1132° al 1147° y 1148° del C. C. respectivamente)
con excepción de las S.A. que no se permite el aporte de servicios (Art. 51°).
b) A TÍTULO DE QUÉ SE APORTA.
Por regla general el aporte se transfiere en propiedad a la sociedad (Art.
22° segundo párrafo). Asimismo, este mismo articulo, dispone que cuando la
aportación se realiza a título distinto al de dominio, la sociedad sólo adquiere el
derecho transferido a su favor.

28
DERECHO EMPRESARIAL

El más común es el aporte a título de uso en ello el objeto de la aportación


se transfiere temporalmente a la sociedad bien por un plazo determinado o por
toda la duración de la sociedad.

c) APORTES DINERARIOS.
Entre las obligaciones de dar, las aportaciones típicas son las dinerarias,
que los socios se obligan a desembolsar en la oportunidad y condiciones
estipuladas en el pacto social.
Nuestra ley establece que el aporte que figura pagado al constituirse la
sociedad o aumentarse el capital social debe ser depositado, a nombre e la
sociedad, en una empresa bancaria o financiera del sistema financiero nacional al
momento de otorgarse la escritura pública correspondiente (Art. 23°).

d) APORTACIÓN DE BIENES MUEBLES O INMUEBLES.


La entrega de bienes inmuebles aportados a la sociedad se reputa
efectuada al otorgarse la escritura pública en la que consta el aporte (Arts. 22º
parte final y 25º).
La entrega de bienes muebles debe quedar completada a más tardar al
otorgarse la escritura pública de constitución o de aumento de capital (Arts. 22°
parte final y 25°).

e) APORTE DE TÍTULO, VALORES O DOCUMENTOS DE CRÉDITO. Los


títulos valores o documentos de crédito son aportables, letras de cambio, pagarés
o vale a la orden, cheques, acciones, certificados de depósitos o plazo fijo, etc.,
siempre que los demás socios lo aprueben (Art. 26°).

f) APORTE DE SERVICIOS.
Entre los aportes no dinerarios más peculiares tenemos la aportación de
trabajo o de servicios, muy usuales en las sociedades de tipo personal, como son
las sociedades colectivas y civiles, con la excepción de S.A. (Art. 51°).
g) VALUACIÓN DE APORTES NO DINERARIO.
En la escritura pública donde conste el aporte de bienes o de derechos de
crédito, debe insertarse un informe de valorización en el que se describen los
bienes o derechos objeto del aporte, los criterios empleados para su valuación y
sus respectivos valores (Art. 27°).
h) SANEAMIENTO DE LOS APORTES.
El contenido de la obligación del saneamiento se expresa en el Art. 1485°
del C.C. cuando señala que en virtud del saneamiento el transferente está
obligado a responder frente al adquiriente por la evicción, por los vicios ocultos
del bien o por sus hechos propios, que no permitan destinar el bien transferido a
la finalidad para lo cual fue adquirido o que disminuyan su valor.
Según el Art. 28°, el aportante asume ante la sociedad la obligación de
saneamiento del bien aportado.

i) RIESGO DE LOS BIENES APORTADOS.

29
DERECHO EMPRESARIAL

En el Art. 29º se establece el criterio que rige toda esta materia, cuando se
señala que el riesgo del bien aportado en propiedad es de cargo de la sociedad
desde que se verifica su entrega.
El riesgo del bien aportado en uso o usufructo recae sobre el socio que
realice el aporte, perdiendo la sociedad el derecho de la sustitución del bien.
j) PÉRDIDA DEL APORTE ANTES DE SU ENTREGA.
En mérito a lo señalado por el Art. 30°, la pérdida del aporte ocurrida
antes de su entrega a la sociedad produce los siguientes efectos:

1. Si se trata de un bien cierto o individualizado, la obligación del socio


aportante se resuelve y la sociedad queda liberada de la contraprestación. El
socio aportante queda obligado a indemnizar a la sociedad en el caso que la
pérdida del bien le fuera imputable;
2. Si se trata de un bien incierto, el aportante no queda liberado de su
obligación; y,
3. Si se trata de un bien a ser aportado en uso o usufructo, el aportante puede
optar por sustituirlo con otro que preste a la sociedad el mismo beneficio. La
sociedad queda obligado a aceptar el bien sustituido salvo que el bien
perdido fuera el objeto que se habría propuesto explotar; en este último caso,
el socio aportante queda obligado a indemnizar a la sociedad si la pérdida del
bien le fuera imputable.

15. INSCRIPCIÓN Y PUBLICIDAD.


El pacto social y el estatuto deben ser presentados al Registro de Personas
Jurídicas, para su inscripción en un plazo de treinta (30) días contados a partir de la
fecha de otorgamiento de la escritura pública.
La inscripción de los demás actos o acuerdos de la sociedad, sea que requieran o
no el otorgamiento de escritura pública, deben solicitarse al Registro en un plazo de
treinta días contados a partir de la fecha de realización del acto o de aprobación del acta
en la que consta el acuerdo respectivo (art.16º).
a) DERECHO A SOLICITAR EL OTORGAMIENTO DE LA ESCRITURA
PÚBLICA Y SU INSCRIPCIÓN.
Como hemos visto el nacimiento de la sociedad como persona jurídica
está ligado a determinadas formalidades, tal como el otorgamiento de escritura
pública e inscripción en el Registro; pero puede ocurrir que a pesar de ello esto
no se cumple, en este caso el art. 15º,reconoce el derecho de cualquier socio a
demandar el otorgamiento de la escritura pública de constitución o de su
inscripción correspondiente; cuando el pacto social y los estatutos no se hubiere
elevado a escritura ante Notario o la escritura no se inscribe (proceso
sumarísimo) arts. 546 y c. c. del C. P. C. (Art. 15º).
b) EFECTOS JURÍDICOS DE LA INSCRIPCIÓN.
La inscripción de la sociedad produce que esta adquiera personalidad
jurídica, la que se mantiene hasta la inscripción de su extinción (art. 6º).
Conforme al art. 77º del C.C., la existencia de la persona jurídica, como es
de la sociedad comienza el día de su inscripción en el registro respectivo.

30
DERECHO EMPRESARIAL

c) RESPONSABILIDAD DE LOS OTORGANTES O ADMINISTRADORES


POR LA NO INSCRIPCIÓN.
El art. 18º, dispone que los otorgantes o Administradores, responden
solidariamente por los daños y perjuicios que ocasionen como consecuencia de la
mora en que incurran en el otorgamiento de la escritura pública u otros
instrumentos requeridos o en las gestiones necesarias para la inscripción
oportuna de los actos y acuerdos mencionados en el art. 16.
d) ACTOS ANTERIORES A LA INSCRIPCIÓN.
Por lo general el proceso fundacional de la sociedad es siempre más o
menos largo, período en la que los fundadores o promotores suelen concluir
actos y contratos a nombre y cuenta de la persona jurídica en proceso de
constituir.
En tal sentido el art. 7º, dispone de la validez de los actos realizados antes
de su inscripción está condicionada a ala inscripción y ratificación por la
sociedad dentro de los tres meses siguientes.

16. COPIAS CERTIFICADAS.


Las copias certificadas a que hace referencia la ley, puede ser expedidas
mediante fotocopias autentificadas por Notario o por el Administrador o Gerente de la
sociedad, a no ser que se trate de copias certificadas que vayan a ser inscritas en los
Registros Públicos, en cuyo caso sólo se admite las certificadas por el Notario (art. 46º).

17. TIPOS O MODELOS SOCIETARIOS.


La Ley General de Sociedades, establece las siguientes formas societarias:
a) Sociedad Anónima (Arts. 50º al 264º;)
b) Sociedad Colectiva (Arts. 265º al 277º);
c) Sociedades En Comandita (Arts. 278º al 282º);
d) Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (Arts. 283º al 294º);
e) Sociedades Civiles (Arts. 295º al 303º).

31
DERECHO EMPRESARIAL

CAPITULO 2
SOCIEDAD ANONIMA

1. CONCEPTO DE S. A.
La S.A. es la típica sociedad de capitales; está concebida como la organización
jurídica adecuada para empresas cuya actividad exige el concurso de medianos o
grandes capitales.

El capital social se encuentra representado o dividido por acciones nominativas y


resulta formado en virtud del aporte de los socios; la responsabilidad de los socios por
las deudas sociales es limitada; no permitiéndose el aporte de servicios en una S. A.

En síntesis podemos definir que S.A. es aquella sociedad conformada por una
pluralidad de socios, a los que se denomina accionistas, en correspondencia al aporte
en capital representado por acciones, a los cuales se limita la responsabilidad ante
terceros. La S.A. debe su nombre a su característica de no llevar en su denominación o
razón social alguno de los nombres de los accionistas que la conforma, en este sentido
es anónima característica recogida del Derecho Francés; en otros países la
denominación “Sociedad por Acciones”.

2. DENOMINACION.
La ley se preocupa de que el tercero y el público en general conozcan de modo
inmediato el tipo de sociedad de que se trata, por lo que resulta de interés para el efecto
de conocer el límite de la responsabilidad que corresponde a los socios y que puede ser
determinante para el otorgamiento de los créditos; tal es así que obliga a que se incluya
en la denominación las palabras “Sociedad Anónima” o las iniciales S.A.; pudiendo
adoptar cualquier denominación (art. 50º).

3. SUSCRIPCION Y PAGO DEL CAPITAL.

32
DERECHO EMPRESARIAL

La ley trata de otorgar a la sociedad que se constituye una consistencia


patrimonial adecuada; para ello exige el pago de por lo menos la cuarta parte del
capital y su suscripción total; igual regla se aplica para el aumento de capital.

La suscripción del capital es un elemento esencial para dar nacimiento a la


sociedad y ella importa la declaración o promesa de conferirle el valor correspondiente,
en dinero o en especie. La ley anterior no dejaba posibilidad para que se creen acciones
destinadas a mantenerse en cartera hasta el momento de su emisión o suscripción; las
acciones en cartera aún no tienen un titular, por lo que no tienen efectuado desembolso
alguno de su valor.

4. FUNDACION DE LA SOCIEDAD.
La fundación de la sociedad puede efectuarse de dos formas: simultánea o por
oferta a terceros (sucesiva).

A. FUNDACIÓN SIMULTÁNEA.
Significa que la constitución y la suscripción de las acciones se realizan
en un solo acto; los accionistas fundadores son los primeros socios y los
únicos que se obligan a aportar íntegramente el capital social; aquí los únicos
tramites que se realizan son el otorgamiento de la escritura pública e
inscripción en el Registro (Art 53º), entendemos que la escritura pública
contiene el Pacto Social y el Estatuto.
1. CONTENIDO DEL PACTO SOCIAL.
El pacto social debe contener obligatoriamente:
 Los datos de identificación de los fundadores si es persona natural, su
nombre, domicilio, estado civil y el nombre del cónyuge; si es persona
jurídica, su denominación o razón social, el lugar de constitución, su
domicilio, el nombre de quien la representa y el comprobante que
acredita la representación (Certificado de Vigencia de Poderes);
 El monto del capital y las acciones en que se divide;
 La forma como se paga el capital suscrito y el aporte de cada accionista
o en bienes (Informe de valorización);
 El nombramiento y los datos de identificación de los primeros
administradores;
 El estatuto que regirá el funcionamiento de la sociedad (Art. 54º).g

2. CONTENIDO DEL ESTATUTO.


El estatuto contiene obligatoriamente:
 La denominación de la sociedad;
 Objeto social;
 Domicilio
 El plazo de duración;
 El capital social; el número de acciones en que está dividido, el valor
nominal de cada acción y el monto pagado;
 Órganos de la sociedad;
 Requisitos para acordar el aumento o disminución del capital u otra
modificación del pacto social o estatuto;
 Normas sobre distribución de utilidades; y,
 Régimen para la disolución y liquidación de la sociedad.(Art.55º).

33
DERECHO EMPRESARIAL

B. FUNDACIÓN POR OFERTA A TERCEROS.


Esta forma de constitución, se utiliza en los casos en que es necesario
poner en movimiento ingentes capitales para poder llevar adelante grandes
empresas.
La L. G. S. (Art. 56º 2do. acápite) establece con suma claridad el régimen
para la constitución de una sociedad por oferta a terceros, diferenciándola de
aquella otra que se denomina por oferta publica la que se rige por la ley de la
materia, (Ley del Mercado de Valores - D. Leg. 861).
En la constitución por oferta a terceros de una S.A., los fundadores
asumen una serie de compromisos hasta llegar a constituir la sociedad; es
una forma de constitución que no deriva de un acto simultáneo, sino que se
deben ir cubriendo etapas que comienzan con las iniciativas y proyectos y
culminan con la fundación de la sociedad.

Esta modalidad, debe cumplir con las siguientes etapas:

1. EL PROGRAMA DE FUNDACIÓN.
Es la base en que ha de reposar la escritura de fundación y la
suscripción pública. El programa debe contener los datos tendientes a
configurar la sociedad que se proyecta, como son: datos de identificación
de los fundadores, el proyecto de pacto y estatutos social; el plazo y
las condiciones para la suscripción de las acciones, la empresa o empresas
bancarias o financieras donde los suscriptores depositan el dinero (Art.
57º).

2. PUBLICIDAD DEL PROGRAMA.


Debe ser suscrito por los fundadores, con firma legalizada se
depositará en el Registro conjuntamente con cualquier otra información
que a criterio de los fundadores se requiera para la colocación de las
acciones (Art. 58º).

3. LA SUSCRIPCIÓN Y DESEMBOLSO DEL CAPITAL.


Debe constar en un certificado expedido por duplicado con la firma
del representante de la empresa bancaria o financiera; El certificado debe
contener:
- La denominación de la Sociedad.
- La identificación y domicilio del suscriptor.
- El número de acciones que suscribe y la clase de acciones.
- La fecha y firma del suscriptor (Art. 59º).

4. LA CONVOCATORIA Y ASAMBLEA DE SUSCRIPTORES.


Se realiza en el lugar y fecha señalados en el programa o en la
convocatoria que hagan los fundadores; esta convocatoria se hace con una
anticipación no menor de 15 días contados a partir de la fecha del aviso de
la convocatoria.

34
DERECHO EMPRESARIAL

Antes de la convocatoria se formula la lista de suscriptores y de sus


representantes; se menciona expresamente el número de acciones que a
cada uno le corresponde; su clase de ser el caso y su valor nominal. La
lista estará a disposición de cualquier interesado con una anticipación no
menor de 48 horas a la celebración de la asamblea.

La asamblea se inicia con la formulación de la lista de asistentes y


para que sea válido se requiere de la concurrencia de suscriptores que
representen al menos la mayoría absoluta de las acciones suscritas. Los
fundadores designan al Presidente y Secretario de la Asamblea (Arts, 61º y
62º).

5. OTORGAMIENTO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE


CONSTITUCIÓN.
Dentro del plazo de 30 días de celebrada la asamblea, debe
otorgarse la Escritura Pública de Constitución que debe ser suscrita por las
personas autorizadas con sujeción a los acuerdos adoptados por la
asamblea (Art. 66º).

5. ACCIONES.
a) CONCEPTO.
García Rendón, define la acción como: ”La parte alícuota del capital social
representada en un titulo-valor que atribuye a su tenedor legítimo la condición
de socio y la posibilidad de ejercitar los derechos que de ella emanan, así como
de transmitir dicha condición en favor de tercero”.

Todas las acciones tienen igual valor nominal. La ley anterior permitía
distintas series de acciones “Esto-expresa Flores Polo, ha sido eliminado, la
razón fundamental es que estamos en un país donde los estados financieros se
reajustan anualmente; y los reajustes de la “cuenta capital” creaban muchos
problemas de saldos y picos por distribución”.

La acción comprende tres aspectos fundamentales:


 Como parte del capital social, en la que está dividido;
 Como conjunto de derechos y obligaciones que corresponden a esas
partes; y,
 Como título o documento representativo de la condición de accionista.
(Art. 82º).

b) CREACIÓN Y EMISIÓN DE LAS ACCIONES.


La LGS, distingue entre creación y la emisión de acciones (Art. 83º).

La creación de acciones, tiene lugar desde el momento en que se declara


el capital social en la oportunidad de la constitución de la sociedad o del acuerdo
de aumento de capital.
El art. 83º primer párrafo expresa “Las acciones se crean en el pacto
social o posteriormente por acuerdo de junta general”. La creación de acciones

35
DERECHO EMPRESARIAL

se indica en el acto de declarar la cantidad de ellas en que está dividido el capital


social.
La emisión de las acciones es el acto de ponerlas en circulación, la que se
produce una vez que han sido suscritos y pagados en el monto correspondiente
(Art. 84º).
La utilidad de la distinción entre la creación y la emisión de las acciones
estriba en que posibilita que la sociedad pueda crear acciones para tenerlas en
cartera.

c) ACCIONES EN CARTERA.
Las acciones en cartera son títulos que los fundadores o administradores
se han reservado para ofrecerlos en suscripción en un futuro más o menos
próximo (Art. 52º).
El art. 98º contempla la posibilidad de crear acciones con o sin derecho de
voto que se mantienen en cartera hasta su inscripción y pago en el momento en
que son emitidas; no pueden representar más del 20% del número total de las
acciones emitidas.
A su vez el art. 99º reconoce a los accionistas el derecho preferencial para
suscribir las acciones en cartera.

d) CREACIÓN, MODIFICACIÓN O ELIMINACIÓN DE ACCIONES.


El modo de creación, modificación o eliminación de acciones de distinta
clase está regulado por el art. 88º como sigue:
 La creación de clases de acciones puede tener lugar en el pacto social o por
acuerdo de Junta General (segundo párrafo).
Sobre la indicación del Estatuto debe contener respecto de las clases de
acciones (art. 55º, inc. 6).
Cuando todas las acciones confieren los mismos derechos o imponen las
mismas obligaciones, se entiende que la clase de acciones es única, por lo que
no habrá necesidad de indicar en el estatuto este último dato; es decir, se
reputan como si todas las acciones son ordinarias.
 La eliminación de cualquier clase de acciones y la modificación de los
derechos u obligaciones de cualquier clase se acuerda con los requisitos
exigidos para la modificación de los estatutos (publicidad, quorum, mayoría
en la votación, etc.)
 Se requiere además la aprobación en junta especial de los titulares de la clase
afectada.
 Si el estatuto prevé la conversión de acciones de una clase en otra en
determinados supuestos sin que se requiera de acuerdo de la junta general,
no será necesaria la aprobación de juntas especiales ni modificación del
estatuto, salvo si ella determinará la desaparición de una clase de acciones
(quinto párrafo).

e) PARTICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES.


Si bien es cierto que en principio la participación en las utilidades es
proporcional a los aportes al capital, el art. 39º señala que “el pacto social o
estatuto pueden fijar otras proporciones en formas distintas de distribución en
beneficios”, esta facultad está sujeta a las limitaciones de no excluir a

36
DERECHO EMPRESARIAL

determinados socios de las utilidades (art. 39º tercer párrafo) y de no crear


acciones “que concedan un rendimiento sin que existan utilidades distribuibles”
(art. 83º, segundo párrafo). Dentro de ese marco puede concederse a
determinada clase de acciones:

 El derecho a un rendimiento mínimo o fijo acumulable o no siempre sujeto a


la existencia de utilidades distribuibles, (art. 83º tercer párrafo).
Así pactado viene a ser preferencial. Ejm. Una sociedad que arroja S/. 5,000
de utilidades, existen 8,000 acciones clase A y 8,000 clase B, todos tienen un
valor nominal de S/. 1.00 c/u. El estatuto establece que las acciones clase A
tienen un derecho preferente de por lo menos el 50% de su valor nominal. En
consecuencia de las S/. 5,000 a que ascienden las utilidades; S/. 4,000 deben
repartirse entre las acciones tipo A; mientras que los 8,000 acciones tipo B
concurrirán únicamente sobre los restantes S/. 1,000.

f) ACCIONES SIN DERECHO A VOTO.


La posibilidad de crear acciones sin derecho a voto viene reconocida en el
art. 94º primer párrafo; según este dispositivo “Puede crearse una o más clases
de acciones sin derecho a voto”.
La creación de acciones sin derecho a voto puede responder a diversos
fines; permitir el ingreso de nuevos aportes al capital social sin pérdida del
control de la sociedad por la mayoría; poner fin a conflictos sobre la gestión
social mediante la asignación de esas acciones a la minoría; ceder el control de la
sociedad a nuevos accionistas aportantes de capital a cambio de gozar de un
derecho preferencial sobre los dividendos, etc.
La creación de acciones sin derecho de voto puede tener lugar en virtud
de un aumento de capital o de conversión de acciones ordinarias en acciones de
esa clase.
La conversión de acciones ordinarias en acciones sin derecho de voto debe
ser acordada en junta general con quórum y mayoría calificados pues importa la
modificación del estatuto.

g) TRANSFERENCIA DE ACCIONES.
El principio de la libre transmisibilidad rige respecto de la acción. Sólo se
acepta limitaciones si están impuestas por el pacto social o estatuto o se originan
en convenios entre accionistas o entre accionistas y terceros que hayan sido
notificados a la sociedad. Las limitaciones se anotarán en la matrícula de
acciones y en el respectivo certificado, pero en ningún caso las limitaciones
pueden significar la prohibición de transmitirlas.
Sin embargo el art. 87º dispone que es nula la enajenación de acciones
antes de la inscripción registral de la sociedad o del aumento de capital
correspondiente.
El art. 101º permite validar la prohibición temporal de transferir, gravar o
de otra manera afectar acciones por un tiempo que no debe exceder de diez años
prorrogables antes del vencimiento por períodos no mayores.

6. ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.


Nuestra ley reconoce como órganos de la S.A.;

37
DERECHO EMPRESARIAL

- La Junta General de Accionistas


- El Directorio y
- La Gerencia.

7. JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.

a) CONCEPTO.
Es el órgano supremo de la sociedad; es la reunión de accionistas titulares de
acciones con derecho de voto que cumpliendo los requisitos legales y estatutarios de
convocatoria, lugar y quórum, se celebra para deliberar y votar determinados
asuntos de su competencia (Art. 111º).
En cuanto a su competencia, la Junta General está limitada por la existencia de
otros órganos con funciones específicas como el Directorio, que administra la
sociedad y la representa, aunque en último término, está supeditado a la junta, pues
ésta puede nombrar y remover a los directores.

b) CLASES DE JUNTAS GENERALES.


Hay tres clases de juntas: La Obligatoria Anual; las Especiales y las
Universales.

1. LA OBLIGATORIA ANUAL.
Se reúne obligatoriamente cuando menos una vez, al año dentro de los
tres meses siguientes a la terminación del ejercicio económico anual, con el
objeto de examinar las cuentas y balances correspondientes al ejercicio
vencido (Art. 114º).

2. LAS JUNTAS ESPECIALES.


Son aquellas en que se reúnen determinado grupo de accionistas que
gozan de derechos particulares frente a las acciones comunes y que concurren
para tratar los asuntos que específicamente les concierne.

3. LA JUNTA UNIVERSAL.
Es la que sin convocatoria formal, puede realizarse, siempre que se
encuentren presentes accionistas que representen la totalidad de las acciones
suscritas con derecho a voto, acepten por unanimidad la celebración de la
junta y los asuntos que en ella se proponga tratar, tal como lo precisa el art.
120º de la L. G. S.

c) ATRIBUCIONES DE LA JUNTA.
Art. 114º y 115º aquí debe considerarse que puede ocuparse de toda clase de
asuntos, pero con la diferencia que en las obligatorias anuales hay contenido
mínimo con una orden del día ineludible.
La junta general obligatoria anual tiene como atribuciones: art. 114º.
1. Pronunciarse sobre la gestión social y los resultados económicos del ejercicio
anterior expresados en los estados financieros del ejercicio anterior;
2. Resolver sobre la aplicación de las utilidades, si las hubiere;
3. Elegir cuando corresponda a los miembros del directorio y fijar su
retribución;
38
DERECHO EMPRESARIAL

4. Designar o delegar en el directorio la designación de los auditores externos


cuando corresponda;
5. Resolver sobre los demás asuntos que le sean propios conforme al estatuto y
sobre cualquier otro asunto consignado en la convocatoria;
6. Remover a los miembros del directorio y designar a sus reemplazantes;
7. Modificar el estatuto;
8. Aumentar o reducir el capital;
9. Disponer investigaciones y auditorias especiales;
10. Acordar la transformación, fusión, escisión, reorganización y disolución de la
sociedad;
11. Resolver en los casos en que la ley o el estatuto dispongan su intervención y
en cualquier otro que requiere el interés social.

d) CONVOCATORIA.
Corresponde al directorio o en su caso a la administración de la sociedad,
decidir la oportunidad de la reunión de la junta de accionistas y se pueden reunir
cuando: (Art. 113º).
1. Lo ordena la ley (Junta obligatoria anual dentro de los tres meses
siguientes a la terminación del ejercicio económico (art. 114º);
2. Lo establece el estatuto;
3. Lo acuerda el directorio;
4. Lo solicite un número de accionistas que represente cuando menos el 20% de
las acciones suscritas con derecho a voto; (la solicitud debe ser notarial – art.
117ª).
A. REQUISITOS Y FORMALIDADES DE LA CONVOCATORIA.
El directorio debe publicar el aviso de convocatoria de la Junta
General y las demás previstas en el estatuto con una anticipación de diez
días al de la fecha fijada para su celebración; en los demás casos la
anticipación de la publicación será no menor de tres días.
El aviso de convocatoria debe contener: el lugar, día y hora, así
como los asuntos a tratar; puede constar en el aviso el lugar día y hora
que, si así procediera, se reunirá la Junta General en segunda
convocatoria, dicha segunda reunión debe celebrarse no menos de tres ni
más de diez días después de la primera (Arts. 116º y 118º)
B. CONVOCATORIA JUDICIAL.
Si dentro del plazo establecido no se realiza la Junta General o
cualquier otra ordenada por el estatuto o en las reuniones convocadas no
se trata asuntos que correspondan, a pedido del titular de una acción
suscrita con derecho a voto puede solicitar al Juez de la sede de la
sociedad que ordene la convocatoria por el proceso no contencioso (Art.
119º).
C. DERECHO DE ASISTENCIA (CONCURRENCIA).
El derecho de asistencia a la junta corresponde a los socios que son
titulares de las acciones con derecho a voto que figuren inscritos a su
nombre en la matrícula de acciones, con una anticipación no menor de

39
DERECHO EMPRESARIAL

dos días al de la celebración de la Junta General; tratándose de sociedades


anónimas abiertas, la anticipación es de diez días (Art. 121º).
Los directores y gerentes pueden concurrir, con voz pero sin voto,
de la misma manera pueden concurrir los demás funcionarios,
profesionales y técnicos al servicio de la sociedad u otras personas que
tengan interés en la buena marcha de los asuntos sociales.
El art. 122º, otorga al accionista con derecho a participar en las
juntas generales a hacerse representar por otra persona, aunque el
estatuto puede reservar la representación a favor de otra accionista, o de
un director o gerente.
El art. 90º precisa que todas las acciones pertenecientes a un
accionista, deben ser representados por una sola persona, salvo
disposición distinta del estatuto o cuando se trata de acciones que
pertenecen individualmente a diversas personas pero aparecen
registradas en la sociedad a nombre de un custodio o depositario.
e) EL QUÓRUM.
El quórum es la representación mínima de acciones suscritas con derecho a
voto que la ley o el estatuto exigen para que los accionistas concurrentes en virtud
de una convocatoria realizada con las formalidades de ley, pueden constituirse en el
órgano social o denominado junta general de accionistas. El quórum se computa al
inicio de la sesión (Arts. 124º y 125º). El art. 127º (2do. acápite) señala que el
estatuto puede exigir quórum de asistencia más elevados que los establecidos por la
ley.
Existen dos clases de Quórum:
A. QUORUM SIMPLE.
En toda junta general el quórum para la instalación en primera
convocatoria está dado por un número de acciones que representen cuando
menos el 50% de las acciones suscritas con derecho a voto (Art. 125º).
En la fecha fijada por la segunda convocatoria basta la concurrencia de
cualquier número de acciones suscritas con derecho a voto.
B. QUORUM CALIFICADO.
La ley exige un quórum especial cuando la junta tenga por objeto tomar
acuerdo sobre los siguientes temas: (Art. 126º)
- Aquellos que impliquen modificación de estatutos (tales como
aumento o reducción de capital, transformación; cambio de nombre o
domicilio, la creación de acciones preferenciales y la conversión de los
ordinarios a preferenciales);
- La emisión de las obligaciones.
- La fusión, escisión, reorganización o disolución de la
sociedad, así como resolver sobre su liquidación.
- La enajenación en un solo acto de activos cuyo valor contable
exceda el 50% del capital de la sociedad.

40
DERECHO EMPRESARIAL

Se requiere en primera convocatoria la concurrencia de dos tercios de las


acciones suscritas con derecho a voto; en segunda convocatoria basta la
concurrencia al menos de tres quintas partes de las acciones suscritas con
derecho a voto.

f) INSTALACIÓN DE LA JUNTA.
El art. 124º, dispone que una vez comprobado el quórum, el presidente de la
junta la declara instalada.
Con ello se da inicio a la reunión de la junta; si algún accionista, se hiciera
presente luego, no se variará el quórum ya establecido, pero aquel puede participar
en la deliberación y votación.
1. PRESIDENTE Y SECRETARIO.
Salvo disposición distinta del estatuto, la Junta es presidida por el
Presidente del Directorio; El Gerente General – actúa como secretario (Art.
129º).
El presidente de la Junta tiene como funciones examinar y resolver sobre
el derecho de asistencia de los concurrentes, elaborar la lista de asistentes y
determinar la existencia del quórum; declarar la instalación de la junta,
dirigir y ordenar el debate, conceder el uso de la palabra, disponer a su
criterio el momento en que debe pasarse a votar cada tema y el sistema de
votación a emplearse, canalizar los pedidos de los concurrentes y otras tareas
análogas o que le sean encomendadas por el estatuto.
El secretario confecciona la lista de asistentes distribuye los documentos
que deben ser analizados; toma nota del desarrollo de la junta, anota las
opiniones y votos de los accionistas, contabiliza los votos, redacta el proyecto
del acta y desempeña las demás funciones análogas.
En caso de impedimento, ausencia o declinación voluntaria del presidente
y secretario, tales cargos son desempeñados, por los que designa la junta
dentro de los concurrentes.
2. ADOPCIÓN DE ACUERDOS.
Los acuerdos se adoptan con el voto favorable de la mayoría absoluta de
las acciones suscritas con derecho a voto representadas en la junta (más de la
mitad).
Se observa en el art. 127º que se considera el total de las acciones suscritas
con derecho a voto y no solo los concurrentes a la Junta.
g) CONSTANCIA DE LA CELEBRACIÓN DE LAS JUNTAS.
La obligación de hacer constar en un libro especialmente abierto a dicho
efecto, en hojas sueltas o en cualquier otra forma que permita la ley, las sesiones y
los acuerdos adoptados exige la redacción de un acta que recoja y materialice los
acuerdos tomados; esta acta deberán ser firmadas por todos los accionistas
concurrentes debiendo aprobarse la misma en esta junta o en la próxima. (Arts.
134º, 135º y º136º).

41
DERECHO EMPRESARIAL

Determinados acuerdos deben ser inscritos en el Registro como: emisión de


obligaciones, transformación, fusión, escisión, modificación de estatutos, etc,
inscripción etc; que debe hacerse dentro de los 30 días siguientes:
Cualquier accionista aunque no haya asistido tiene derecho a obtener copia
certificada del acto correspondiente o de la parte específica que señale (art. 137).
Los socios tienen derecho a solicitar la presencia de un notario en la junta de
accionistas (art. 138).

h) IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS.
La acción impugnatoria de los acuerdos de las juntas generales tiene como
finalidad invalidar aquellos que son contrarios a la ley, al estatuto o los que lesionen
en beneficio directo o indirecto de los accionistas o que están afectados por los
causales de anulabilidad de los actos jurídicos (conforme al C.C. art. 221: 1) por
incapacidad relativa del agente; 2) Por vicio resultante en error, dolo, violencia o
intimidación 3) Por simulación; 4) cuando la ley lo declare anulable). (Art. 139º)
A. CADUCIDAD DE LA IMPUGNACIÓN.
Como una forma de brindar seguridad jurídica en materia societaria la ley
establece que los acuerdos que se adopten están sujetos a plazo de caducidad
que es de dos meses de la fecha de adopción de acuerdo, si concurrió a la junta o
a los tres meses sino concurrió y tratándose de acuerdos inscribibles dentro del
mes siguiente a la inscripción (Art. 142º).
B. PROCESO Y JUEZ COMPETENTE.
La impugnación se tramita por proceso abreviado y se plantea ante el Juez
del domicilio de la sociedad (Art. 143º)
Si se declara fundada la impugnación producirá efectos frente a la
sociedad y todos los accionistas y esta se inscribe en los Registros Públicos,
suspendiéndose los acuerdos (Art. 148º).

8. EL DIRECTORIO.
a) CONCEPTO.
Como lo sugiere su denominación es el colectivo de directivos que administra
la sociedad. El concepto legal de directorio (arts. 152º y 153º L.G.S.), señala que la
administración de la sociedad está a cargo del directorio, elegido por la junta
general, y de uno o más gerentes, sin perjuicio de la elección de directores suplentes
o alternos.
Con más precisión, el art. 172º de la misma L.G.S. define al directorio como
“órgano de gestión y de representación legal necesarias para la administración de la
sociedad”.

b) ELECCIÓN Y REMOCIÓN DEL DIRECTORIO.


La designación del directorio corresponde a la junta general su número no debe
ser menor de tres; y se establece en el estatuto.

42
DERECHO EMPRESARIAL

La remoción del directorio corresponde también a la junta general, aunque la


designación de sus miembros hubiese sido una de las condiciones del pacto social,
pues la elección se basa en la confianza en la persona, la que impide continué en el
cargo quien por cualquier motivo ya no goza de la confianza que en él se depositó
(Arts. 154º y 155º).

c) REQUISITOS PARA SER DIRECTOR – IMPEDIMENTO.


Pueden ser designados directores todas aquellas personas naturales a quienes
no se les afecta incapacidad o incompatibilidad (Art. 160º).
El art. 161º señala los impedimentos para ser directores:
1. Los Incapaces,
2. Los quebrados,
3. Los que por razón de su cargo o función estén impedidos de ejercer el
comercio,
4. Los funcionarios y servidores públicos, que presten servicios en entidades
públicas cuyas funciones estuvieron directamente vinculadas al sector
económico en el que la sociedad desarrolla su actividad empresarial, salvo
que representen la participación del Estado en dichas sociedades.
5. Los que tengan pleito pendiente con la sociedad en calidad de
demandante o estén sujetos a acción social de responsabilidad iniciada por la
sociedad o que están impedidos por mandato de una medida cautelar dictada
por la autoridad judicial o arbitral; y,
6. Los que sean directores, administradores, representantes legales o
apoderados de sociedades o socios de sociedades de personas que tuvieran
en forma permanente intereses opuestos a los de la sociedad o que
personalmente tengan con ella oposición permanente.
d) DURACIÓN DEL CARGO.
El directorio es elegido por un período de un año, salvo que el estatuto
establezca una duración mayor que puede ser de hasta 3 años, pudiendo ser
reelegidos, salvo disposición contraria del estatuto (Art. 163º).
e) CESE EN EL CARGO.
El cargo de director vaca por: (Art. 157º)
1) Fallecimiento;
2) Renuncia;
3) Remoción; y,
4) Impedimento legal o estatutario que sobreviene al director.

9.- LA GERENCIA.
a) CONCEPTO.
Por gerencia podemos entender el cargo de gerente y las atribuciones que le
incumbe. En cuanto a concepto de gerente (de gerens, gerere, dirigir), es el que
dirige los negocios y lleva la firma en un empresa mercantil. Su creación obedece

43
DERECHO EMPRESARIAL

por lo común a dos razones: auxiliar al administrador único o colegiado (directorio)


y, la de dar continuidad a las funciones de administración y representación cuando
estas ha sido confiadas a un órgano transitorio.
Algunos iuscomercialistas consideran a los gerentes, órganos secundarios de la
administración. En realidad es uno de los órganos principales de la administración
de la sociedad, pues tiene un lugar que puede suplirlo ni la junta general ni el
directorio: Precisamente la de dar continuidad al ejercicio de la administración y la
representación de la sociedad, e inclusive conforme a nuestra legislación, la
representatividad que ejerce el gerente respecto de la sociedad, es que es el
representante judicial por excelencia, conforme al art. 188º inciso 2 de la L.G.S.,
concordante con el art. 64º del Código Procesal Civil.
Otro hecho que connota al gerente como órgano principal de la sociedad
anónima es que le son aplicables las disposiciones sobre impedimentos y acciones
de responsabilidad de los directores (art. 189º L.G.S.).

b) DESIGNACIÓN, DURACIÓN Y REMOCIÓN.


Se acepta la existencia de uno o varios gerentes, según lo determinan los
estatutos o lo acuerde la junta general. Si fueran varios los gerentes, uno de ellos
ocupa el cargo de gerente general.
La designación del gerente recae en el directorio, salvo que el estatuto reserva
esta facultad a la junta general. Puede designarse gerente a una persona jurídica, en
este caso ésta debe nombrar de inmediato a una persona natural que la represente.
El cargo de gerente está basado en la confianza y es esencialmente revocable
en cualquier momento por el directorio o por la junta general, de acuerdo quien lo
haya nombrado.
El gerente puede ser nombrado por tiempo determinado o indefinido, tal
como se consigne en el estatuto; si ha sido nombrado por tiempo determinado,
transcurrido el tiempo previsto termina su función (Arts. 185º, 186º, 187º y 193º).

c) ATRIBUCIONES
Los gerentes tienen atribuciones que las confiere el estatuto, al ser nombrados
o por acto posterior, las mismas que deben ser enmarcadas dentro de lo señalado en
el art. 188º y son las siguientes:
1. Celebrar y ejecutar los actos y contratos ordinarios correspondientes al
objeto social;
2. Representar a la sociedad, con las facultades generales y especiales
previstas en el C.P.C.;
3. Asistir con voz, pero sin voto, a las sesiones del directorio y a la junta
general;
4. Expedir constancias y certificados respecto del contenido de los libros y
registros de la sociedad; y,
5. Actuar como secretario en el Directorio y las Juntas de Accionistas.

44
DERECHO EMPRESARIAL

d) RESPONSABILIDAD
En cuanto a la responsabilidad del gerente, hay que considerar dos aspectos:
1. De carácter general; que se refiere al incumplimiento de sus obligaciones
(dolo, abuso de facultades, negligencia grave, incumplimiento de la ley, del
estatuto y de los acuerdos de la junta general y del directorio).
2. De carácter específico; señalados en el art. 190.
La responsabilidad deriva del hecho de ser el gerente la persona que está en
contacto permanente con las actividades de la sociedad.

10.- SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA S.A.C.


MARCO LEGAL.- La S. A. C. se rige especialmente por las normas señaladas en los
Arts. 234º al 248º y supletoriamente por las normas contenidos en los Libros II (Arts.
250º al 264º).
a) CONCEPTO
Este es la gran novedad de la L.G.S.; es una forma societaria apropiada
para sociedades de pocos socios y con un capital de pequeña o mediana cuantía.
La S.A.C. son sociedades frecuentemente familiares y con muy escaso
número de accionistas; sus acciones no suelen ser libremente transmisibles.
b) REQUISITOS
Para que se constituyan deben cumplir con los siguientes requisitos (Art.
234º).
1) No deben contar con no más de 20 accionistas;
2) Sus acciones no se inscriben en el Registro Público de Valores.

c) DENOMINACIÓN
La denominación debe incluir la indicación “Sociedad Anónima Cerrada o
las siglas S.A.C.”(Art. 235º)
d) TRANSFERENCIA DE ACCIONES
El accionista que se proponga transferir total o parcialmente sus acciones a
otro accionista o a terceros debe comunicarlo a la sociedad mediante carta
dirigida al gerente general, quien lo pondrá en conocimiento de los demás
accionistas, dentro de los diez días siguientes, para que dentro del plazo de
treinta días puedan ejercer el derecho de adquisición preferente (Art. 237º).
El accionista podrá transferir a terceros no accionistas las acciones en las
condiciones comunicadas a la sociedad cuando hayan transcurrido sesenta (60)
días de haber puesto en conocimiento de esta su intención de transferir, sin que
la sociedad y/o accionistas hubieran comunicado su voluntad de compra.
1) CONSENTIMIENTO DE LA SOCIEDAD
El estatuto podrá establecer otros pactos, plazos y condiciones para
la transmisión de las acciones y su evaluación, inclusive suprimiendo el
derecho de transferencia para la adquisición de acciones.

45
DERECHO EMPRESARIAL

La Sociedad debe comunicar por escrito al accionista su


denegatoria a la transferencia (Art. 238º).
2) ENAJENACIÓN FORZOSA
Se trata del caso de que las acciones de un accionista han sido
embargadas judicialmente y se procede al remate de las mismas, lo cual
generaría como consecuencia lógica que quien las adquiera en remate
asuma la condición de accionista de la sociedad.
Sin embargo dado el carácter cerrado de la sociedad, la ley precisa
que en caso de enajenación forzosa (remate público) la sociedad cuenta
con diez días útiles siguientes a la fecha en que se efectúe la venta de las
acciones para subrogarse al adjudicatario de las acciones, (sustituirlo
ejerciendo el derecho de retracto) devolviendo el mismo precio que él
pagó, de esta forma se evita que terceros puedan ingresar en el círculo
cerrado de la sociedad (Art. 239º).
Nótese que se trata de una norma de excepción, ya que de
conformidad a lo establecido por el art. 1592° del C.C., no procede el
retracto tratándose de ventas efectuadas en remate público.
3) TRANSMISIÓN DE ACCIONES POR SUCESIÓN
La adquisición de las acciones por sucesión hereditaria confiere al
heredero o legatario la condición de socio. Sin embargo el pacto social o el
estatuto podrá establecer que los demás accionistas tendrán derecho a
adquirir dentro del plazo que uno u otro determine, las acciones del
fallecido, por su valor a la fecha de fallecimiento. Si fueran varios los
accionistas que quisieran adquirir estas acciones, se distribuirá entre todos
a prorrata de su participación en el capital social (Art. 240º).
El texto del art. 240 nos exige a una interrogante que quizás
improbable, pero posible.
¿Qué sucede si como consecuencia de la transferencia por sucesión
el número de accionistas supera los 20 que se exige como máximo?
e) REPRESENTACIÓN EN LA JUNTA
El accionista sólo podrá hacerse representar en las reuniones de junta
general por medio de otro accionista, su cónyuge, ascendiente o descendiente en
primer grado. No obstante lo mencionado el estatuto puede extender la
representación a otras personas (Art. 243º).
f) CONVOCATORIA A JUNTA DE ACCIONISTAS
Se trata de la convocatoria a través de medios de comunicación modernos,
como facsímil, correo electrónico o cualquier medio de comunicación que
permita obtener constancia de recepción, es una norma acorde con el avance de
la tecnología (Art. 245º).
g) JUNTAS NO PRESENCIALES
La ley permite la posibilidad de que existiera juntas no presénciales, con
tal que se acredite por cualquier medio escrito, electrónico o de otra naturaleza
que permita la comunicación y garantice su autenticidad.

46
DERECHO EMPRESARIAL

A semejanza de los directorios de las S.A.O., pueden establecer juntas


generales de accionistas no presénciales, es decir, sin contar con la presencia
física de los accionistas (Art. 246º).
h) DIRECTORIO FACULTATIVO
En el estatuto de la sociedad se podrá establecer que esta no tenga
directorio; en este caso todas las funciones serán ejercidas por el gerente general;
de esta forma, las S.A.C., que optan por no contar con directorio tendrán una
conformación similar a una S.R.L., en los cuales sólo existe junta general y
gerencia (Art. 247º).

11.- SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA (S.A.A.).


MARCO LEGAL.- La S.A.A., se rige por las normas señaladas en los arts. 249º al
264º y supletoriamente por las normas contenidas en el Libro II (art. 50º al 264º).
a) CONCEPTO.
La S.A.A., es la sociedad de capitales por excelencia, esta es, la sociedad con
un número muy grande de accionistas y elevado capital, en la que los accionistas
pueden entrar y salir libremente de la sociedad.
En términos generales se puede afirmar que la S.A.A., se identifica con la gran
S.A. que es promovida por unos pocos pero que necesita del capital de muchos y
por tanto recurre al ahorro público.
En este tipo de S.A. encontramos un grupo o grupos de accionistas que controlan
la sociedad frente a otro grupo que se desentiende de la marcha de la misma,
renunciando a ejercitar su derecho de voto.
b) REQUISITOS O CONDICIONES
Es abierta la S.A. cuando: (Art.249º)
1. Ha hecho oferta pública primaria de acciones u obligaciones
convertibles en acciones;
2. Tiene más de 750 accionistas;
3. Más del 35% de su capital pertenece a 175 o más accionistas;
4. Se constituya como tal;
5. Todos los accionistas con derecho a voto aprueban por
unanimidad la adaptación a dicho régimen;
6. Sus acciones deben inscribirse obligatoriamente en el
Registro Público del Mercado de Valores.

c) DENOMINACIÓN
La denominación debe incluir la indicación “Sociedad Anónima Abierta” o
las siglas S.A.A. (Art. 250º).

d) CONTROL DE LA CONASEV
Las S.A.A., se encuentran sometidas al control y supervisión permanente de
la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV); entidad que
está facultada a velar por el cumplimiento de la información sobre estados

47
DERECHO EMPRESARIAL

financieros, inscripción en el Registro de Acciones en el Registro Público de Valores,


convocar a junta general o especial cuando la sociedad no cumple con hacerlo (Art.
253º).
e) ESTIPULACIONES NO VÁLIDAS
No son válidas las estipulaciones del Pacto Social o del estatuto de la S.A.A. que
contengan: (Art. 254º)
1) Limitaciones a la libre transmisibilidad de acciones;
2) Cualquier forma de restricción a la negociación de las
acciones;
3) Un derecho de preferencia a los accionistas o a la sociedad
para adquirir acciones en caso de transferencia de estas.

CAPITULO 3
OTRAS FORMAS SOCIETARIAS
48
DERECHO EMPRESARIAL

1. SOCIEDAD COLECTIVA.
El art. 265º L.G.S., define a la Sociedad Colectiva, como aquella sociedad de
personas en los que bajo una razón social, todos los socios responden en forma solidaria
e ilimitada por las obligaciones sociales.

Por su parte Flores Polo, afirma “En la Sociedad Colectiva los socios responden
en forma solidaria e ilimitada”, por las obligaciones sociales. Todo pacto en contrario
no produce efectos contra terceros.

Aquellos socios responden de las deudas sociales con todos sus bienes actuales y
no sólo con el capital aportado a la sociedad, en forma solidaria y sin beneficio de
división entre ellos, en relación a los terceros (Art 265º).

a) RAZON SOCIAL.
Su razón social se integra con el nombre de todos los socios o de alguno o algunos
de ellos, agregándose la expresión “Sociedad Colectiva” o las siglas “S. C.”. Por
ejemplo: “Juan Pérez Pérez”, S.C”.

La persona que sin ser socio permite que su nombre aparezca en la razón social,
responde como si lo fuera efectivamente. Esto porque como sabemos, tratándose de
una sociedad de personas, el nombre de cada una de ellas es importante frente a
terceros para los efectos de precisar las responsabilidades por deudas. No es lo
mismo para un banco contratar con personas poco conocidas que son socios de
reputada solvencia comercial patrimonial, y sólido prestigio comercial y
patrimonial, y sólido prestigio comercial, por ejemplo, y que permitan que se utilice
sus nombres y apellidos, sin socios realmente.

Si uno o alguno de los socios cuyos nombres figuran en la razón social, se separa de
la sociedad, o fallece, esto determina un cambio de la razón social, que obliga a una
modificación de la escritura constitutiva.

b) DURACION.
La Sociedad Colectiva debe tener un plazo determinado, el art. 267º, dispone que la
sociedad colectiva tiene plazo fijo de duración. La prórroga requiere consentimiento
unánime de los socios y se realiza luego de haberse cumplido con publicar por
tres veces el acuerdo de prórroga, y sujeto al resultado de las oposiciones a que se
hubieren planteado. La oposición a la prórroga se formula dentro de los treinta días
del último aviso o de la inscripción en el Registro y se tramita por el proceso
abreviado. Declarada fundada la oposición, la sociedad debe liquidar la
participación del socio deudor en un lapso no mayor a tres meses.
Es importante señalar que el art. 407º inciso 1, considera como una causal de
disolución el vencimiento del plazo de duración, lo que opera de pleno derecho,
salvo si previamente se aprueba e inscribe la prórroga en el Registro.

c) MODIFICACION DEL PACTO SOCIAL.

49
DERECHO EMPRESARIAL

Del carácter personalista de la Sociedad Colectiva, deriva que el pacto social no


puede modificarse sino con el acuerdo unánime de los socios, salvo que las partes
hubieran dispuesto en la escritura de constitución social la modificación por
mayoría (Art. 268º).

d) ADMINISTRACION.
Las personas autorizadas a representar a la sociedad son las indicadas en la
escritura de constitución social, o las que posteriormente sean designadas por la
mayoría de los socios. De este modo, desde el primer momento, en mérito de la
inscripción del contrato en el Registro de Sociedades, los terceros están en
condiciones de conocer quienes son las personas que ejercen la representación social
y las facultades con que están investidas. Si no se hubiese hecho designación
expresa, la administración de la sociedad corresponde, separada e individualmente
a cada uno de los socios.
La designación de administradores no impide que se otorgue mandatos limitados a
otras personas para determinados actos.
Las limitaciones a la gestión y representación del administrador deben fijarse en el
estatuto o en el pacto social, tal como lo dispone el art. 277º.

e) OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADORES.


Los socios administradores están obligados a:
1. Activar la inscripción de la sociedad en el Registro;
2. Exigir en su caso, al socio moroso la entrega de su aporte;
3. Inscribir la representación en el Registro;
4. Ordenar se lleve los libros de contabilidad y los demás que sean obligatorios
conforme a ley;
5. Abstenerse de repartir utilidades entre los socios, salvo por beneficio realmente
obtenidos.
6. Disponer la publicación de avisos respecto a los acuerdos de reducción del
capital;
7. Presentar los balances y la memoria correspondiente a cada ejercicio anual;
8. Ordenar lo conveniente para que en la correspondencia de la sociedad figuren la
razón social, la sede y los datos relativos a la inscripción de la sociedad;
9. Prestar su concurso a los liquidadores cuando se produce la liquidación de la
sociedad;
10. facilitar los elementos necesarios para que los socios puedan examinar el estado
de la administración, la contabilidad y los documentos de la sociedad; y,
11. las otras obligaciones que les imponga el estatuto social.

2.- SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE.

50
DERECHO EMPRESARIAL

a) CONCEPTO.
En la sociedad en comandita simple hay dos categorías de socios: unos, los
colectivos, que, como los socios en las sociedades colectivas, son ilimitada y
solidariamente responsables con la sociedad; y otros, los comanditarios, cuya
responsabilidad está limitada sólo hasta la parte del capital que se hayan
comprometido a aportar.
Estas sociedades son personalistas, al igual que las colectivas. La
consideración a la persona del socio tiene capital importancia. Para los socios
colectivos, porque la gestión de los socios que tienen a su cargo la dirección de los
negocios puede originar una pérdida limitada, que deberán asumir; y para los
comanditarios, porque están expuestos a la pérdida de su aporte, que puede ser
considerable. En cambio, no resultan decisivas las cualidades de los socios
comanditarios, puesto que a ellos la ley no les confiere la administración de la
sociedad (Art. 281°).

b) RAZON SOCIAL.
En esta clase de sociedades es obligatorio, como en las colectivas, que la
sociedad tenga una razón social formada por el nombre de todos los socios
colectivos, o por el de alguno o algunos de ellos, debiendo agregarse, en todos los
casos, la indicación “Sociedad en Comandita” o S. en C.”. El socio comanditario que
consienta que su nombre figure en la razón social, responde frente a terceros por las
obligaciones sociales como si fuera socio colectivo.

La razón social puede conservar el nombre del socio separado o fallecido, si


el socio separado o los sucesores del socio fallecido consienten en ello. En este
último caso, la razón social debe indicar esta circunstancia. Los que no
perteneciendo a la sociedad consienten la inclusión de su nombre en la razón social
quedan sujetos a responsabilidad solidaria, sin perjuicio de la responsabilidad penal
si a ello hubiere lugar (Art. 279°).

Las sociedades en comandita están sujetas a las reglas generales que rigen
para toda clase de sociedades, y, mutatis mutandis, a las que regulan las sociedades
colectivas, debiendo ser su duración por plazo determinado.

c) APORTES.
El aporte de los socios comanditarios debe consistir, necesariamente, en
dinero o en bienes en especie, o sea que estos socios no pueden aportar su propia
actividad, su industria.

Como la aportación es una responsabilidad del socio comanditario, ningún


pacto que pudieran celebrar los socios entre si será válido frente a los acreedores,
quienes conservan intacto su derecho a que el comanditario contribuya a la
responsabilidad de la sociedad con la suma ofrecida en el contrato, porque tales
pactos invadirían el ámbito de la relaciones externas de la sociedad, dominadas por
normas de derecho coactivo (Art. 281° inc. 2).

d) ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD.
La administración de las sociedades comanditarias simples corresponde a los
socios colectivos, es decir, a los socios ilimitadamente responsables. Si éstos son

51
DERECHO EMPRESARIAL

varios la administración corresponde a todos ellos si la escritura no dispone otra


cosa. Bien corresponda la administración a todos los socios, en forma conjunta o
separada, fijen las reglas de la sociedad colectiva.

Los socios comanditarios no participan en la administración, salvo pacto en


contrario; en el caso de ser designados y practicarán actos de administración sin
estar autorizados pueden ser excluidos de la sociedad respondiendo frente a
terceros y a la sociedad por los daños y perjuicios causados como consecuencia de la
gestión realizada.

Para la remoción del administrador deberá pactarse la causal y el


procedimiento interno a seguir.
El pacto social debe contener las reglas particulares de esta forma de sociedad
en comandita y además puede incluir los mecanismos procedimientos y reglas, así
como otros pactos lícitos, que a juicio de los contratantes sean necesarios o
convenientes para la organización y funcionamiento de la sociedad, siempre que no
colisionen con los aspectos sustantivos de la sociedad en comandita simple.

3. SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES.

a) CONCEPTO.
La sociedad en comandita por acciones es un tipo mixto de sociedad anónima
y de sociedad comanditaria simple. Es una modificación de la sociedad
comanditaria porque los aportes de los socios están representados por acciones. A
diferencia de la ley anterior no existe limitación a la tenencia de acciones de los
socios colectivos, que se limitaba a un tercio del capital social, pues las dos terceras
partes debían corresponder a los comanditarios. Al igual que en la sociedad en
comandita simple, ha de haber por lo menos un socio colectivo que responda
ilimitadamente. Los socios comanditarios responden sólo hasta la parte del capital
que se hayan comprometido a aportar.

En las sociedades en comandita por acciones coexisten, como en las simples,


dos clases de socios, los colectivos y los comanditarios, y se aplican normas de
distintas naturaleza para regular sus relaciones entre ellos, con la sociedad y con los
terceros (Art. 282°).

b) RAZON SOCIAL O DENOMINACION.


La razón social se integra con el nombre de todos los socios colectivos, o de
algunos o alguno de ellos, agregándose, la expresión “Sociedad en Comandita por
Acciones”, o su sigla “S. en C. por A.”. El socio comanditario que consienta que su
nombre figure en la razón social responde frente a terceros por las obligaciones
sociales como si fuera colectivo, sin perjuicio de la responsabilidad penal si a ello
hubiere lugar.
Las acciones pertenecientes a los socios colectivos no podrán cederse sin el
consentimiento de la totalidad de los colectivos y el de la mayoría absoluta,
computada por capitales, de los comanditarios; las acciones de éstos son de libre
transmisibilidad, salvo las limitaciones que en cuanto a su transferencia establezca el
pacto social.

52
DERECHO EMPRESARIAL

c) CONSTITUCION.
La constitución se rige por las reglas de la comandita simple en cuanto al
otorgamiento de escritura e inscripción en el Registro de Sociedades; y, en lo
relativo al capital, por las de la sociedad anónima.

El capital puede ser suscrito íntegramente en el acto fundacional por los


comanditarios, o las acciones pueden ser ofrecidas a la suscripción pública, en todo
o en parte.
d) ADMINISTRACIÓN.
Los socios colectivos ejercen la administración social y están sujetos a las
obligaciones y responsabilidades de los directores de las sociedades anónimas. Los
socios comanditarios que asumen la administración adquieren la calidad de socios
colectivos desde la aceptación del nombramiento.

Los administradores pueden ser removidos siempre que la decisión se adopte


con el quórum y la mayoría calificada a que se refiere los artículos 125º y 127º de la
ley. Es decir en primera convocatoria debe contarse con la presencia de los dos
tercios de los titulares de las acciones suscritas, en segunda convocatoria tres
quintos; y para adoptar acuerdo se requiere la mayoría absoluta del capital social
suscrito. Igual mayoría se requiere para nombrar nuevos administradores.

La sociedad en comandita por acciones se disuelve si cesan en su cargo todos


los administradores y dentro de los seis meses no se ha designado sustituto o si los
designados no han aceptado el cargo. Cualquier socio puede convocar para que en
un plazo máximo de treinta días se realice una junta general, a fin de adoptar el
acuerdo de disolución o las medidas que correspondan. Puede recurrir al Juez para
que igualmente realice la convocatoria. Si la junta general no se reúne o si reunida
no adopta el acuerdo de disolución o las medidas que correspondan, cualquier
socio, puede solicitar al juez del domicilio social que declare la disolución de la
sociedad.

La responsabilidad de los socios comanditarios frente a terceros se rige por


las normas establecidas para los socios de las sociedades colectivas, o sea, que tienen
el derecho de pedir excusión del patrimonio social, indicando los bienes con los
cuales el acreedor puede lograr el pago.

4. SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

MARCO LEGAL.- La S. R. L. está normada por los Arts. 1º al 49º y 283º al 294º de la L.
G. S., además del Reglamento del Registro de Sociedades Arts. 94º al 101º.

a) CONCEPTO.

53
DERECHO EMPRESARIAL

Es aquella en que el capital está dividido en participaciones sociales iguales,


acumulables e indivisibles, que no pueden ser incorporados en títulos valores ni
pueden denominarse acciones; otro rasgo muy propio es que los socios no pueden
exceder de veinte y no responden personalmente por las obligaciones sociales (Art.
283º).

b) DENOMINACION.
La Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada debe tener una
denominación, pudiendo utilizar además un nombre abreviado, al que en todo caso
debe añadir la indicación “Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada” o su
abreviatura “S.R.L.” (Art 284º), estando prohibido adoptar un nombre igual o
semejante a la de otra sociedad preexistente, salvo que se demuestre legimitidad para
ello.

Tampoco puede adoptarse una denominación completa o abreviada que


contenga, nombres de organismos o instituciones públicas o signos distintivos
protegidos por derechos de propiedad industrial o elementos protegidos por derechos
de autor, salvo que se demuestre estar legitimado para ello.

c) ORGANOS DE LA SOCIEDAD.

La S.R.L. tiene los siguientes órganos:


- La Junta General de Socios.
- La Gerencia.

1. LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS.


La junta general es el órgano supremo que expresa internamente la
voluntad social, está formada por la reunión de los socios convocados con
arreglo a la forma prevista por la ley o por el acto constitutivo y sus decisiones
tienen eficacia si han sido adoptadas por el voto de la mayoría.
En cuanto a la convocatoria y celebración de la junta, rigen las reglas sobre
sociedades anónimas. Sin embargo, el pacto social debe incluir la forma y
oportunidad de la convocatoria que deberá efectuar el gerente mediante esquelas
bajo cargo, facsimil, correo electrónico u otro medio de comunicación que
permita obtener constancia de recepción, dirigida al domicilio designada la
dirección designada por el socio a este efecto.

2. LA GERENCIA.
A. CONCEPTO.
Es el órgano administrativo de la Sociedad y se regula de acuerdo a
las normas referentes a la sociedad anónima.
La administración puede estar confiada a una o varias personas
ajenas a la compañía. En todo caso, se trata de un órgano de permanente

54
DERECHO EMPRESARIAL

actividad y de necesaria existencia porque es el medio de manifestarse la


voluntad de la persona jurídica (Art. 287º).
B. FACULTADES DE GESTIÓN Y REPRESENTACIÓN.
Las facultades de gestión y representación se vinculan,
considerando a los gerentes como representantes de la sociedad en todos
los asuntos relativos a su giro. Pero si bien la ley precisa la esfera de
competencia de las facultades representativas y los efectos de éstas,
guarda silencio respecto a las facultades de gestión, que supone
inherentes al cargo de administrador, dejando así a los estatutos amplia
libertad para determinar estas facultades. La junta general, dada su
jerarquía, puede acordar la extensión de los poderes.
Los gerentes o administradores de la sociedad gozan de las
facultades generales y especiales de representación procesal por el solo
mérito de su nombramiento (art. 287º).
C. NOMBRAMIENTO Y PLAZO PARA EL EJERCICIO DEL CARGO.
El nombramiento del gerente sólo surtirá efectos desde su
aceptación, debiendo ser presentado para su inscripción en el Registro de
Sociedades, dentro de los plazos señalados en el artículo 9º de la ley.
El plazo para el ejercicio del cargo, puede fijarse en el acto de
constituirse la sociedad o en el momento de la designación. Para su
separación hay que tener en cuenta el origen de nombramiento: si fue
materia de la escritura fundacional, sólo podrá ser removido
judicialmente por dolo, culpa o inhabilidad para ejercer el cargo; si lo fue
por acto separado, la remoción se hará con el voto favorable de los socios
que representen la mayoría del capital, caso en el que no será necesario
invocar causa alguna.
D. PROHIBICIONES.
Las prohibiciones al gerente son, fundamentalmente, entrar en
concurrencia con la sociedad; no podrá, en consecuencia, dedicarse por
cuenta propia o ajena al mismo género de comercio que constituye el
objeto de la sociedad, bajo pena de separación.
El control de la administración corresponde a todos los socios, sea
mediante el conocimiento de los libros, papeles y balances, sea
interviniendo en las juntas generales y decidiendo con su voto en las
cuestiones que afectan a la sociedad.

E. RESPONSABILIDAD.
La responsabilidad del gerente es por dolo, abuso de facultades o
negligencia grave, quedando librado al arbitrio judicial apreciar la
gravedad.

Los titulares de la acción de responsabilidad son la sociedad, los


socios y los acreedores sociales. En el primer caso, se trata de un perjuicio
indirecto a los socios como consecuencia del perjuicio general causado a la
sociedad. Como la acción incumbe a la sociedad, se exige el previo
55
DERECHO EMPRESARIAL

acuerdo de los socios que representen la mayoría del capital social,


correspondiendo a cada socio un número de votos igual al número de
cuotas que le pertenecen.

En cuanto a la acción a interponerse por los socios por mala


administración o violación de la ley o de la escritura, la ley señala (art.
288º) que la acción por responsabilidad contra los gerentes exige el previo
acuerdo de los socios que representen la mayoría del capital social.

d) REGIMEN DE LAS PARTICIPACIONES SOCIALES.


El derecho a las utilidades se rige por el principio de la proporcionalidad en
relación con las participaciones sociales. Las utilidades sólo pueden repartirse si no se
afectan el capital social, ya que éste constituye la única garantía de los acreedores.

La cuota del socio puede ser transferida, sin que el pacto social pueda prohibirlo.
La transferencia origina la sustitución de la persona. El modo de de efectuar la
transferencia es el de la cesión de derechos,, pues las cuotas no están representadas por
acciones. La formalidad de la transferencia se da por la escritura pública y por su
inscripción en el Registro.

Las limitaciones a la libre transmisión de las cuotas de participación son una


defensa para impedir el ingreso a la sociedad de elementos extraños, que pueden
originar desavenencias en entidades que afectan generalmente a pocas personas,
muchas veces miembros de una misma, familia y, en todo caso, empresas de modestas
dimensiones en las que se mantiene viva, la affectio societatis. Por eso, cuando se
pretende efectuarla transmisión a persona extraña se proveen medidas que tienden a
impedir que la participación salga del círculo de socios existentes.

1. DERECHO DE ADQUISICIÓN PREFERENTE.


Al efecto se reconoce a los socios el derecho a ser preferidos en caso de
transferencia de las participaciones; con este fin se obliga al socio que pretende
efectuar la transferencia a comunicarlo previamente por escrito a la sociedad. En
caso de discrepancia respecto al precio de la venta para el ejercicio del derecho
de tanteo, será fijado por peritos designados uno por cada parte y un tercero de
común acuerdo, y, si éste no se logra, por el juez, mediante demanda en proceso
sumarísimo.

Si los socios no hacen uso del derecho de tanteo que se les concede, la
sociedad puede, supletoriamente, adquirir las participaciones para amortizarlas
con la consiguiente reducción del capital. Pero si la amortización se efectuará con
cargo a reservas voluntarias, de las que se puede disponer libremente, carecen de
justificación las garantías a favor de terceros.

2. TRANSMISIÓN DE LAS PARTICIPACIONES POR SUCESIÓN.


Tratándose de sucesión hereditaria, el heredero o legatario adquiere la
participación social y con ella la condición de socio, pero, se franquea la
oportunidad de defender a la sociedad contra el ingreso de personas;
permitiéndose que en la escritura constitutiva se pacte el derecho de los
sobrevivientes para adquirir dentro del plazo que ella determine las

56
DERECHO EMPRESARIAL

participaciones sociales del socio fallecido, apreciadas en su valor y si fueran


varios los que quisieran adquirir esas participaciones, se distribuirán entre todos
a prorrata de sus respectivas participaciones.

3. USUFRUCTO, PRENDA Y MEDIDAS CAUTELARES.


Los derechos de usufructo y de prenda pueden constituirse sobre las
participaciones en las sociedades de responsabilidad limitada. La posesión del
usufructario es igual a la del usufructuario de la acción. Empero, tiene que
considerarse la distinta naturaleza del título porque el derecho del usufructuario
de la acción tiene que anotarse en el título documental destinado a la circulación,
posibilidad que no cabe respecto de las cuotas, que no están incorporadas en
títulos-valores.

En cuanto a la prenda de las participaciones sociales, es el propietario y no


el acreedor prendario quien puede ejercitar los derechos de socio.

Es obligatorio el otorgamiento de escritura pública y la inscripción en el


Registro de Sociedades del usufructo o de la prenda que se hubiese constituido
(Art. 292º).

La cuota del socio puede ser objeto de ejecución por parte de su acreedor,
pudiendo ser materia de medida cautelar. El único requisito es que se notifique a
la sociedad de resolución judicial que ordena la venta, a fin de que los socios
puedan hacer uso del derecho de preferencia frente al subastador para adquirir
la cuota por el mismo precio del remate. Esta situación difiere de las sociedades
colectivas y en comandita simple, en cuanto las participaciones en estas últimas
no pueden ser objeto de ejecución por parte de los acreedores particulares del
socio.

La sociedad tendrá un plazo de diez días contados a partir de la


notificación para sustituirse a los posibles postores que se prestarían al acto de
remate, y adquirir la participación por el precio base que se hubiese señalado
para dicho acto.

5.- SOCIEDAD CIVIL

MARCO LEGAL.- Arts. 1º al 49º y 295º al 303º de la L.G.S.; así como el Reglamento del
Registro de Sociedades Arts. 102º al 110º.

a) CONCEPTO, CLASES Y RESPONSABILIDAD.


La Sociedad Civil se constituye para un fin común de carácter económico que se
realiza mediante el ejercicio personal de una profesión, oficio, pericia, práctica u otro
tipo de actividades personales, por alguno, algunos o todos los socios.

La Sociedad Civil, puede ser Ordinaria o de Responsabilidad Limitada; en la


primera los socios responden personalmente y en forma subsidiaria, con beneficio de
exclusión, por todas las obligaciones sociales y lo hacen, salvo pacto distinto, en

57
DERECHO EMPRESARIAL

proporción a sus aportes. En la segunda, cuyos socios no pueden exceder de treinta, no


responden personalmente por las deudas sociales.

b) RAZÓN SOCIAL.
La sociedad civil ordinaria y la sociedad civil de responsabilidad limitada
desenvuelven sus actividades bajo una razón social que se integra con el nombre de
uno o más socios y con la identificación “Sociedad Civil” o su expresión abreviada “S.
Civil” o “Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada” o su expresión abreviada “S.
Civil de R.L.”

c) CAPITAL SOCIAL.
El capital de la Sociedad Civil debe estar íntegramente pagado al tiempo de la
celebración del pacto social.

d) PARTICIPACIONES Y TRANSFERENCIA.
Las participaciones de los socios en el capital no pueden ser incorporadas en
títulos valores, ni denominarse acciones. Ningún socio puede transmitir a otra persona,
sin el consentimiento de los demás, la participación que tenga en la sociedad, ni
tampoco sustituirse en el desempeño de la profesión, oficio o, en general, los servicios
que le corresponda realizar personalmente de acuerdo al objeto social. Las
participaciones sociales deben constar en el pacto social. Su transmisión se realiza por
escritura pública y se inscribe en el Registro.

e) JUNTA DE SOCIOS.
La Junta de Socios es el órgano supremo de la sociedad y ejerce como tal los
derechos y las facultades de decisión y disposición que legalmente le corresponden,
salvo aquellos que, en virtud del pacto social, hayan sido encargados a los
administradores. Los acuerdos se adoptan por mayoría de votos computada conforme
al pacto social y, a falta de estipulación por capitales y no por personas; y se aplica la
regla supletoria del artículo anterior al socio que sólo pone su profesión u oficio. Toda
modificación del pacto social requiere de acuerdo unánime de los socios.

CAPITULO 4
REORGANIZACION DE SOCIEDADES

1. CONCEPTO DE REORGANIZACION DE SOCIEDADES.


La reorganización de Sociedades generalmente implica la transformación
jurídica de la forma societaria; o sea, el cambio de una sociedad de determinada forma a
otra diferente; y ello es el resultado de un complicado proceso contable, económico,
financiero, de auditoria y muchos aspectos más que determinen el nuevo esquema legal
que debe adoptar la empresa en reorganización.
En la práctica, de lo que se trata es de ahorrarse un proceso largo y oneroso para
disolver la sociedad existente y fundar otra nueva.

58
DERECHO EMPRESARIAL

Por ejemplo, muchas personas piensan que la fusión de una sociedad con otra,
dando como resultado una nueva empresa, es un simple acuerdo que se formaliza en
un balance de cierre y otro de apertura; plasmándose todo en una escritura de
transformación o reorganización societaria.
No es así: La transformación por fusión requiere un complicado proceso que se
plasma, en primer término, en el acuerdo de las juntas generales de las empresas a
fusionarse.
Los motivos para transformar las sociedades y darles otra forma jurídica sin que
pierdan su personalidad son muchos. Pueden ser motivos financieros, comerciales de
mercado, hasta fiscales, es decir para eludir impuestos (pagar menos, dentro de lo legal)
o para evitar la incidencia tributaria frontal que afecta a un producto trabajado por la
empresa a transformarse.

2. FORMAS DE REORGANIZACION SOCIETARIA.


La nueva Ley propone varias posibilidades para que las sociedades comerciales
se reorganicen:
a) Transformación
b) Fusión
c) Escisión
d) Otras formas
3. TRANSFORMACION DE SOCIEDADES.

MARCO LEGAL.- L.G.S. Arts. 333º al 343º y Reglamento del Registro de Sociedades
Arts. 117º y 118º.

a) CONCEPTO.
La transformación es el acto por el cual se cambia la estructura jurídica de
una sociedad evitando un proceso dilatado y costoso que puede afectar el crédito
de la compañía, como es el de disolver la sociedad existente y crear otra nueva.
La transformación no implica, pues, disolución de la sociedad
transformada con su consiguiente liquidación y sucesiva constitución de una
sociedad nueva de otro tipo, sino que es una continuación del organismo social
modificado en la forma, aunque con el anterior sustrato personal y patrimonial.
La ley considera en sus variados aspectos la transformación de cualquier
clase de sociedades en otra de tipo diferente, ampliando la gama de
posibilidades a todo tipo de persona jurídica. Cuando la ley no lo impida,
cualquier persona jurídica constituida en el Perú puede transformarse en alguna
de las sociedades reguladas por la Ley. La transformación no hace desaparecer la
personalidad jurídica de la sociedad.
b) ACUERDO DE TRANSFORMACION.
El acuerdo de transformación debe sujetarse a las mismas exigencias
establecidas para la modificación del pacto social o de los estatutos, según el
caso, lo que impone, además, el cumplimiento de determinados requisitos. En

59
DERECHO EMPRESARIAL

primer lugar, debe mencionarse los datos que se exigen para el tipo de sociedad
que se trata de adoptar y hacerse constar en escritura pública; darse la
publicidad necesaria mediante avisos e inscribirse en el Registro de Sociedades.
El acuerdo de transformación se publica por tres veces, con cinco días de
intervalo entre cada aviso. El plazo para el ejercicio del derecho de separación
empieza a contarse a partir del último aviso.

c) DERECHO DE SEPARACION.
El acuerdo de transformación da lugar al ejercicio del derecho de
separación regulado por el artículo 200º.
El derecho de separación por la transformación de la sociedad sólo
alcanza a los socios que en la junta hubiesen hecho constar en acta su oposición
al acuerdo, a los ausentes, a los que hayan sido ilegítimamente privados de
emitir su voto y los titulares de acciones sin derecho a voto.
Para hacer uso del derecho de separación hay un plazo que corre a partir
de la fecha de la publicación del acuerdo de transformación. Los acuerdos que
den lugar al derecho de separación deben ser publicados por la sociedad, por
una sola vez, dentro de los diez días siguientes a su adopción, salvo aquellos
casos en que la ley señale otro requisito de publicación. El derecho de separación
se ejerce mediante carta notarial entregada a la sociedad hasta el décimo día
siguiente a la fecha de publicación del aviso.
Verificada la separación de aquellos socios que ejerciten su derecho o
transcurrido el plazo prescrito sin que hagan uso de ese derecho, la
transformación se formaliza por escritura pública que contendrá la constancia de
la publicación en el aviso. Entra en vigencia al día siguiente de la fecha de la
escritura pública respectiva. La eficacia de esta disposición está supeditada a la
inscripción de la transformación en el registro.

d) RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS.


En cuanto a la subsistencia de la responsabilidad del socio separado por
las obligaciones sociales que le correspondan hasta la fecha de la transformación,
si se trata de socios responsable limitadamente no tiene otra responsabilidad que
la de satisfacer los aportes a que se hubiera comprometido.
Si se trata de socios con responsabilidad ilimitada, que van a ser socios de
responsabilidad limitada en virtud de la transformación de la sociedad, no
quedan liberados de las obligaciones anteriores que les correspondían como
socios colectivos, salvo que los acreedores consientan por escrito en que
respondan como socios de responsabilidad limitada. Igual ocurre respecto al
socio con responsabilidad ilimitada que se separa de la sociedad: responde por
las obligaciones sociales hasta la fecha de su separación.
Los socios que, habiendo sido limitadamente responsables, asumen
responsabilidad ilimitada, responden en esta forma por las deudas anteriores a la
transformación.

60
DERECHO EMPRESARIAL

e) FORMALIDAD DE LA TRANSFORMACION.
La exigencia del otorgamiento de escritura pública y de inscripción en el
Registro de Sociedades completa los requisitos indispensables para la validez de
la transformación. Entra en vigencia al día siguiente de la fecha de la escritura
pública respectiva. La eficacia de esta disposición está supeditada a la inscripción
de la transformación.
La inscripción en el Registro de Sociedades, pone término al proceso de
transformación. El acto reviste doble importancia. De un lado, la inscripción
supone la revisión de todo el proceso de transformación por el Registrador, a
efecto de comprobar si se ha cumplido con todos los requisitos exigidos por la
ley. De otro lado, es el medio idóneo para hacer valer frente a terceros un acto
que modifica sustancialmente la vida de la sociedad.
Por otro lado, la pretensión judicial de nulidad contra una transformación
inscrita en el Registro, sólo puede basarse en la nulidad de los acuerdos de la
junta general o asamblea de socios de la sociedad que se transforma. La
pretensión debe dirigirse contra la sociedad transformada. La pretensión se
deberá tramitar en el proceso abreviado.
El plazo para el ejercicio de la pretensión de la nulidad de una
transformación caduca a los seis meses contados a partir de la fecha de
inscripción en el Registro de la escritura pública de transformación. La ley ha
establecido que son nulos los acuerdos societarios adoptados con omisión de las
formalidades de publicidad prescritas, contrarios a las leyes que interesan al
orden público o a las buenas costumbres, a las estipulaciones del pacto social o
del estatuto, o que lesionen los intereses de la sociedad en beneficio directo o
indirecto de uno o varios socios (art. 38º).
Si la liquidación no es consecuencia de la declaración de nulidad del pacto
social o del estatuto, o del vencimiento de su plazo de duración, la sociedad en
liquidación puede transformarse revocando previamente el acuerdo de
disolución y siempre que no se haya iniciado el reparto del haber social entre sus
socios.
4. FUSION DE SOCIEDADES.
MARCO LEGAL.- Arts. 344º al 366º de la L.G.S., así como los Arts. 119º al 132º del
Reglamento del Registro de Sociedades.
a) CONCEPTO.
La fusión de sociedades es un acto en virtud del cual dos o más sociedades,
previa disolución de alguna o de todas ellas, unen sus patrimonios, agrupando a
sus respectivos socios en una sola sociedad.
La fusión puede efectuarse entre sociedades de cualquier clase dando
origen a una nueva sociedad que será, según los casos, de responsabilidad
solidaria e ilimitada de los socios, o de responsabilidad limitada, o mixta.
El acuerdo de fusión implica en todos los casos una modificación del acto
constitutivo para todas las sociedades que se fusionan, así como para aquella que
incorpora u otra, conservando la incorporante su propia individualidad. La

61
DERECHO EMPRESARIAL

modificación actúa especialmente sobre el vínculo social en cuanto los socios de


la sociedad incorporada entran en formar parte de una nueva sociedad.
La fusión se acuerda con los requisitos establecidos por la ley y el estatuto
de las sociedades participantes para la modificación de su pacto social y estatuto.
No se requiere acordar la disolución y no se liquida la sociedad o sociedades que
se extinguen por la fusión.
Desde el momento en que se trasmite el patrimonio de una sociedad a otra,
se disuelve la primera y sus socios entran a formar parte de la otra sociedad
incorporante o de la absorbente. Los socios de una o de todas las sociedades que
se funden permiten por un acto corporativo que la sociedad a que pertenecen se
disuelva y aporte su patrimonio a otra sociedad; se despojan así de su condición
de socios en la entidad que se disuelve; y, a cambio de esto, la sociedad
adquiriente del patrimonio les otorga, igualmente, por un acto corporativo, la
condición de socios, otorgándoles los derechos de socio en la sociedad
incorporante.

b) CLASES DE FUSION.
La fusión puede adoptar alguna de las siguientes formas:
1.- Mediante la constitución de una nueva sociedad que absorbe dos o más
sociedades que se disuelven sin liquidarse, y origina la extinción de la
personalidad jurídica de las sociedades incorporadas y la transmisión en bloque
y a título universal de sus patrimonios a la nueva sociedad.
2.- Mediante la incorporación de una o más sociedades en otra ya existente,
disolviéndose aquéllas sin liquidarse y asumiendo la sociedad incorporante la
totalidad del patrimonio de las otras sociedades. En este caso se origina la
extinción de la personalidad jurídica de la sociedad o sociedades incorporadas o
absorbidas.
La sociedad absorbente asume, a título universal, y en bloque, los
patrimonios de las absorbidas.

c) EFECTOS DE LA FUSION.
Cualquiera que sea la forma que se escoja, la fusión supone la disolución
de alguna o de todas las sociedades fusionadas, y la transmisión en bloque de los
patrimonios de las sociedades disueltas a la nueva sociedad extinguida por la
fusión o a la incorporante. En todos los casos, las sociedades que se extinguen
por fusión harán constar el acuerdo de disolución. Si se trata de fusión por
absorción, la única sociedad que no se disolverá será la incorporante.
La posición de los socios al pasar de las sociedades extinguidas a la nueva
o la absorbente, queda afectada por la presencia de otro socio, que van a tener
intervención en la vida social y que van a recibir acciones o van a ser partícipes,
según el caso, de la sociedad resultante de la fusión.
Los socios que en virtud de la nueva forma societaria adoptada asume
responsabilidad ilimitada por las deudas sociales, responden en la misma forma
por las deudas contraídas antes de la fusión.

62
DERECHO EMPRESARIAL

La fusión a una sociedad en que la responsabilidad de los socios es


limitada, no afecta la responsabilidad ilimitada que corresponde a éstos por las
deudas sociales contraídas antes de la fusión, salvo en el caso de aquellas deudas
cuyo acreedor la acepte expresamente.

d) REQUISITOS Y PROCESO DE FUSIÓN.


La fusión como expresión de voluntad de las Sociedades interesadas,
supone que el acto debe ser acordado por cada una de las sociedades.
En cuanto a la forma de adoptar el acuerdo, el artículo 345º de la ley
señala que la fusión se acuerda con los requisitos establecidos por la ley y el
estatuto de las sociedades participantes para la modificación de su pacto social y
estatuto.
El procedimiento para efectuar la fusión se inicia con el proyecto de
fusión
1. PROYECTO DE FUSION.
El proceso de fusión se inicia con el acuerdo que adopta el directorio
aprobando el proyecto de fusión. Se puede afirmar que el proyecto de fusión
que aprueba cada una de las sociedades constituye el acto preparatorio para
la fusión.
El proyecto de fusión debe contener: la denominación, domicilio,
capital y los datos de inscripción en el Registro de las sociedades
participantes; la forma de la fusión; la explicación del proyecto de fusión, sus
principales aspectos jurídicos y económicos y los criterios de valorización
empleados para la determinación de la relación de canje entre las respectivas
acciones o participaciones de las sociedades participantes en la fusión; el
número y clase de las acciones o participaciones que la sociedad incorporante
o absorbente debe emitir o entregar y, en su caso, la variación del monto del
capital de esta última; las compensaciones complementarias, si fuera
necesario; el procedimiento para el canje de títulos, si fuera el caso; la fecha
prevista para su entrada en vigencia; los derechos de los títulos emitidos por
las sociedades participantes que no sean acciones o participaciones; los
informes legales, económicos o contables contratados por las sociedades
participantes, si los hubiere; las modalidades a las que la fusión queda sujeta,
si fuera el caso; y, cualquier otra información o referencia que los directores o
administradores consideren pertinentes consignar.
La ley establece la obligatoriedad de convocar a una junta o asamblea
en la que someta a consideración de los accionistas o socios, el proyecto de
fusión (art. 349º). Podemos afirmar que se trata de una junta general de
fusión, en la cual la convocatoria por publicación es obligatoria, aun en el
caso que todos los socios se encuentren presentes, pues el artículo 350º obliga
a que desde la fecha de la publicación del aviso de convocatoria cada
sociedad participante debe poner a disposición de sus socios, accionistas,
obligacionistas y demás titulares de derechos de crédito o títulos especiales,
en su domicilio social, los documentos relacionados con la fusión. Lo
principal es resaltar que la convocatoria es necesaria porque se trata de

63
DERECHO EMPRESARIAL

comunicar no sólo a los accionistas, sino a los obligacionistas si hubiere, y a


los acreedores por cualquier título, que la sociedad está por fusionarse, y
estos terceros tienen el derecho de ejercer su derecho de oposición hasta que
se les pague o se les garantice el pago, en tanto esto no suceda la sociedad no
podrá fusionarse.
2. EL BALANCE.
En cuanto al balance que sirve de piedra fundamental para precisar el
patrimonio que se transmite, la ley dispone que cada una de las sociedades
que se extinguen por la fusión formule un balance al día anterior de la fecha
de entrada en vigencia de la fusión.
3. PUBLICACION.
Cada uno de los acuerdos de fusión se publica por tres veces con cinco
días de intervalo entre cada aviso. Los avisos podrán publicarse en forma
independiente o conjunta por las sociedades participantes. La escritura
pública de fusión se otorga una vez vencido el plazo de treinta días contados
a partir de la fecha de la publicación del último aviso, si no hubiera oposición.
Si la oposición hubiese sido notificada dentro del citado plazo, la escritura
pública se otorga una vez levantada la suspensión o concluido el proceso que
declara infundada la oposición.
e) EFECTO DE LA FUSION EN LAS SUCURSALES.
Cuando alguna sociedad participante en una fusión tiene establecida una
sucursal, la sociedad absorbente o incorporante en la fusión asume las sucursales
de las sociedades que se extinguen, salvo indicación en contrario. Asimismo,
para la inscripción en el registro del cambio de sociedad titular de la sucursal se
requiere presentar la certificación expedida por el registro de haber quedado
inscrita la fusión en las partidas correspondientes a las sociedades principales
participantes.

5. ESCISIÓN DE SOCIEDADES.
MARCO LEGAL.- Arts. 367º al 390º de la L.G.S. y arts. 124º al 129º del Reglamento del
Registro de Sociedades.
a) CONCEPTO.
La escisión es otra forma de reorganizar las sociedades. La actual Ley
General de Sociedades incluye las normas que regulan por primera vez la
escisión en el Titulo III de la Sección Segunda, tratándola como una forma de
reorganizar las empresas o las sociedades. La escisión implica un
fraccionamiento patrimonial de la sociedad que se escinde.
Existe una clara relación entre la fusión y la escisión, ambas son una
respuesta del derecho a los problemas de reestructuración y reorganización de
empresas. La sociedad que no se adecua a las condiciones del mercado tiende a
fracasar, es así que la respuesta del derecho a esa situación es brindar la
herramienta que permita reorganizar la empresa mediante la transmisión de sus
activos a través de un procedimiento simple, evitando una serie de actos
singulares y complejos que dilatan y hacen infructuosa la decisión de transmitir
pasivos en bloque.
64
DERECHO EMPRESARIAL

Si bien la fusión tiende a la concentración empresarial, la escisión


necesariamente no tiene por única finalidad la divergencia de los patrimonios,
sino que puede conllevar a la concentración de la empresa.
La ley nos brinda el siguiente concepto de escisión: por la escisión una
sociedad fracciona su patrimonio en dos o más bloques para transferirlos
íntegramente a otras sociedades o para conservar uno de ellos (art. 367º)

b) CLASES DE ESCISIÓN.
La escisión pura y simple, o propia, ocurre cuando una sociedad divide
todo su patrimonio en dos o más fracciones, transfiere a nuevas sociedades
especialmente constituidas cada una de las fracciones del patrimonio y procede a
su propia disolución. Para ello los socios de la sociedad escindida reciben
acciones o participaciones de las sociedades a las cuales se ha transferido el
patrimonio.
En la escisión impropia, la sociedad escindida no se extingue, sino que
conserva una de las partes de los bloques patrimoniales; los demás bloques se
incorporan a otras sociedades preexistentes o constituidas, patrimonial
incorporado, a favor de los socios de la sociedad que ha transmitido el
patrimonio.
La ley ampara ambas clases de escisión cuando señala que la escisión
puede adoptar alguna de las formas siguientes:
1. La división de la totalidad del patrimonio de una sociedad en dos o más
bloques patrimoniales, que son transferidos a nuevas sociedades o absorbidos
por sociedades ya existentes o ambas cosas a la vez. Esta forma de escisión
produce la extinción de la sociedad escindida; o
2. La segregación de uno o más bloques patrimoniales de una sociedad que no
se extingue y que los transfiere a una o más sociedades nuevas, o son
absorbidos por sociedades existentes o ambas cosas a la vez. La sociedad
escindida ajusta su capital en el monto correspondiente. En ambos casos los
socios o accionistas de las sociedades escindidas reciben acciones o
participaciones como accionistas o socios de las nuevas sociedades
absorbentes, en su caso (art. 367º).

c) EFECTOS DE LA ESCISION.
La escisión conlleva la extinción de la sociedad escindida, cuando estemos
ante la escisión de la sociedad y transmisión del patrimonio a otras sociedades,
con la consecuente extinción de la sociedad que segrega su patrimonio. La ley
contempla la extinción de la sociedad con los efectos del Titulo II de la Sección
Cuarta de la ley que regula propiamente la extinción de las sociedades.
Sin embargo, la escisión no conlleva necesariamente los efectos de la
extinción de la sociedad escídente, pues el art. 367º contempla la modalidad de la
escisión por la cual la sociedad no se extingue, así se señala que es posible
segregar los bloques patrimoniales de una sociedad sin que se extinga,
trasmitiéndolos a una o más sociedades nuevas, o que sean absorbidos por

65
DERECHO EMPRESARIAL

sociedades existentes. En este caso la sociedad escindida ajusta su capital en el


monto correspondiente

d) REQUISITOS Y PROCESO DE ESCISION.


La escisión fluye de la voluntad de las sociedades. Esta voluntad se
expresa en junta general de socios, y supone que el acto debe ser acordado por la
sociedad escidente.
El acuerdo de cada una de las sociedades involucradas en el proceso de
escisión se adopta con los requisitos establecidos por la ley el estatuto de las
sociedades participantes para la modificación de su pacto social y estatuto. No se
requiere acordar la disolución de la sociedad o sociedades que se extinguen por
la escisión.
1. EL PROYECTO DE LA ESCISIÓN.
El proceso de escisión se inicia con el acuerdo que adopta el proceso de
escisión, con los requisitos establecidos por la ley y el estatuto de las
sociedades participantes para la modificación de su pacto social y estatuto.
No se requiere acordar la disolución de la sociedad o sociedades que se
extinguen por la escisión.
Este derecho de información al cual acceden no sólo los socios desde la
fecha de publicación del aviso, sino también los acreedores, comprende el
acceso a los siguientes documentos:
a) El proyecto de escisión.
b) Los estados financieros auditados del último ejercicio de las
sociedades participantes. Aquellas que se hubiesen constituido en el
mismo ejercicio en que se acuerda la escisión presentan un balanc4e
auditado cerrado al último día del mes previo al de la aprobación del
proyecto de escisión;
c) El proyecto del pacto social y estatuto de la sociedad incorporante o de
las modificaciones a los de la sociedad absorbente;
d) La relación de los principales accionistas, directores y administradores
de las sociedades participantes.

2. EL BALANCE.
En cuanto al balance, la ley dispone que cada una de las sociedades
que se extinguen por la escisión formula un balance al día anterior de la fecha
de entrada en vigencia de la escisión, con excepción de las nuevas sociedades
que se constituyen por razón de la escisión las que deben formular un balance
de apertura al día fijado para la vigencia de la escisión.
Los balances de escisión deben formularse dentro de un plazo máximo
de treinta días, contados a partir de la fecha de entrada en vigencia de la
escisión.
3. LA PUBLICACION.
La publicidad debe cumplirse a fin de dar a conocer a los socios y a los
acreedores la reorganización de la sociedad, de forma tal que puedan ellos
ejercer su derecho de oposición. La ley establece que los acuerdos de escisión
66
DERECHO EMPRESARIAL

se publican por tres veces, con cinco días de intervalo entre cada aviso (art.
380º). Los avisos podrán publicarse en forma independiente o conjunta por
las sociedades participantes; y que el plazo para el ejercicio del derecho de
separación empieza a contarse a partir del último aviso.

CAPITULO 5
SUCURSALES
MARCO LEGAL.- Arts. 396º al 406º de la L.G.S. y Arts. 147º al 155º del Reglamento del
Registro de Sociedades.
1. CONCEPTO.
El Arts. 396º dice que es sucursal todo establecimiento a través del cual una
sociedad desarrolla, en lugar distinto a su domicilio, determinadas actividades
comprendidas dentro de su objeto social. La sucursal carece de personería jurídica
independiente de su principal. Está dotada de representación legal permanente y goza
de autonomía de gestión en el ámbito de las actividades que la principal le asigna,
conforme a los poderes que otorga a sus representantes.
2. CREACION DE SUCURSALES.
La apertura de una sucursal implica la creación de un domicilio secundario de la
sociedad en determinado ámbito espacial para realizar total o parcialmente las
actividades que constituyen el objeto de la sociedad. A esta característica se suma la
existencia del representante de la sociedad, con facultades suficientes para
comprometer con sus actos a la sociedad. El concepto de sucursal supone dependencia
económica y jurídica de la principal. Existe titularidad de una misma persona jurídica
con un tratamiento legal unitario.

67
DERECHO EMPRESARIAL

La sucursal ostenta el mismo nombre, mantiene la misma unidad de empresa no


tiene capital propio ni responsabilidad separada, aunque en su capacidad de gestión
tienen una independencia administrativa.
La ley no otorga personería jurídica a la sucursal (art. 396º).
Es la misma personaría jurídica de la principal con la que actúa y a quien
representa. Está dotada de representación legal permanente y goza de autonomía de
gestión en el ámbito de las actividades que la principal le asigna, conforme a los
poderes que otorga a sus representantes. La sociedad principal responde por las
obligaciones de la sucursal, la ley no permite pactar en contrario (art. 347º).
La sociedad constituida en el Perú, cualquiera fuese el lugar de su domicilio,
puede establecer sucursales u oficinas en otros lugares del país o en el extranjero.
Las sucursales pueden crearse al constituirse la sociedad, o por acto posterior. La
instalación de una sucursal no exige una inscripción separada en el Registro de la Sede
social, sino que ha de anotarse en la hoja abierta a la sociedad en el Registro donde está
inscrita. También debe inscribirse en los lugares de funcionamiento de la sucursal. En
este último caso, la inscripción contendrá, además de los datos correspondientes a la
sucursal, los referentes a la inscripción de la sociedad en su sede y, en su caso, las
modificaciones que fuera objeto de inscripción en ella.
3. SUCURSALES DE SOCIEDADES EXTRANJERAS.
Como toda la materia de la constitución de la sociedad está sometida a la ley
extranjera, será preciso conocer si esta constitución es normal, de conformidad con la
ley de que se trate.
Para este efecto, la existencia y vigencia de la sociedad constituida en el extranjero
que pretende establecer sucursales en el Perú, debe ser acreditada mediante certificado
de vigencia de la sociedad principal en su país de origen con la constancia de que su
pacto social ni su estatuto le impiden establecer sucursales en el extranjero.
La ley ha regulado los requisitos para el establecimiento de una sucursal constituida
y con domicilio en el extranjero, señalando para estos efectos la inscripción de la
escritura pública que debe contener ciertos requisitos mínimos:
a) El certificado de vigencia de la sociedad en su país de origen con la constancia de
que su pacto social ni su estatuto le impiden establecer sucursales en el extranjero;
b) Copia del pacto social y del estatuto o de los instrumentos equivalentes en el país de
origen; y,
c) El acuerdo de establecer la sucursal en el Perú, adoptado por el órgano social
competente de la sociedad, que indique: el capital que se le asigna para el giro de
sus actividades en el país; la declaración de que tales actividades están
comprendidas dentro de su objeto social; el lugar del domicilio de la sucursal; la
designación de por lo menos un representante legal permanente en el país; los
poderes que le confiere; y su sometimiento a las leyes del Perú para responder por
las obligaciones que contraiga la sucursal en el país.

68
DERECHO EMPRESARIAL

CAPITULO 6

DISOLUCION, LIQUIDACION Y
EXTINCION DE SOCIEDADES

MARCO LEGAL.- La disolución de sociedades está normada por los arts. 407º al 412º
de la L.G.S., además por los arts. 156º al 159º del Reglamento del Registro de
Sociedades.

1. DISOLUCIÓN DE SOCIEDADES.
a) CONCEPTO.
La disolución de la sociedad produce la cesación del pacto social y al propio
tiempo la extinción de la relación social, en el sentido que los socios no están ya
obligados a perseguir el fin común con medios comunes, sino que están autorizados
para pretender la restitución en dinero o en especie de sus respectivas aportaciones.
Pero, como se trata de una serie de actos complejos, los efectos de la
disolución no pueden cumplirse en el mismo momento en que se presenta la causa
de disolución. La vida de la sociedad no se paraliza de golpe. Existen negocios en
curso, créditos por hacer efectivos, deudas por pagar, cargas por satisfacer,
procedimientos judiciales en trámite, etc. Sólo cuando todo esté concluido y el activo
se haya transformado en dinero, o esté en condiciones de repartirse, se llegará a la
fase de extinción total del ente jurídico.
El proceso de liquidación se inicia tomando como punto de partida la
existencia de la causa de disolución y en su desenvolvimiento se distinguen
claramente los dos aspectos que se presentan en orden a la extinción de la sociedad:
la disolución, la liquidación y la extinción propiamente dicha. Por esta última se
culmina el proceso con la inscripción de la extinción de la sociedad.
b) CAUSALES DE DISOLUCION.
Las causales de disolución son, en primer lugar, las que inciden en toda clase
de sociedades y, luego, las referentes a las distintas clases de éstas. Además, es
causal de disolución una de carácter extraordinario que puede ser motivada en las
actividades de la sociedad, o que puede derivar del hecho de que los fines que ella
persigue resultan contrarios al orden o a las buenas costumbres.
El art. 407º; señala como causales los siguientes:
a. Vencimiento del plazo de duración, que opera de pleno derecho,
salvo si previamente se aprueba e inscribe la prórroga en el registro.
b. Conclusión de su objeto, no realización de su objeto durante un
periodo prolongado o imposibilidad manifiesta de realizarlo.
c. Continuada inactividad de la junta general.
d. Pérdidas que reduzcan el patrimonio neto a cantidad inferior a la
tercera parte del capital pagado, salvo que sean resarcidas o que el capital
pagado sea aumentado o reducido en cuantía suficiente.

69
DERECHO EMPRESARIAL

e. Acuerdo de la junta de acreedores, adoptado de conformidad con la


ley de la materia, o quiebra.
f. Falta de pluralidad se socios, adoptado de conformidad con la ley
de la materia o quiebra.
g. Resolución adoptada por la Corte Suprema, conforme al Art. 410º.
h. Acuerdo de la Junta General, sin medir causal legal o estatutaria, y,
i. Cualquiera otra causa establecida en la ley o prevista en el pacto
social, en el estatuto o convenio de los socios registrado ante la sociedad.

2. LIQUIDACIÓN.
MARCO LEGAL.- Arts. 413º al 420º de la L.G.S. y 156º al 159º del Reglamento del
Registro de Sociedades.

3. PROCESO DE LIQUIDACION.
Disuelta la sociedad se inicia el proceso de liquidación. La sociedad disuelta
conserva su personalidad jurídica mientras dura el proceso de liquidación y hasta que
se inscriba la extinción en el Registro. En resguardo de la posición de los terceros, debe
efectuarse la inscripción en el Registro y la publicación para los efectos de iniciación de
la liquidación. Es obligación del órgano directivo hacer la inscripción del acuerdo,
siendo responsable frente a la sociedad por el incumplimiento.
La sociedad debe añadir las palabras “en liquidación” a su denominación en
todos los actos que realice así como en su correspondencia. Esto no significa, sin
embargo, que cesa durante el estado de liquidación la personalidad jurídica de la
sociedad. Esta cambia su objeto, que es, a partir de entonces, liquidar su patrimonio.
Paralelamente a este cambio de la actividad social, se produce un cambio en la finalidad
del patrimonio social. Ya no es fuente de utilidades sino objeto de responsabilidad
frente a los acreedores.
Desde el acuerdo de disolución cesa la representación de los directores,
administradores, gerentes y representantes en general, asumiendo los liquidadores las
funciones que les corresponden conforme a ley, al estatuto, al pacto social, a los
convenios entre accionistas inscritos ante la sociedad y a los acuerdos de la junta
general.
Sin embargo, si fueran requeridas para ello por los liquidadores, las referidas
personas están obligadas a proporcionar las informaciones y documentación que sean
necesarias para facilitar las operaciones de liquidación.
Durante la liquidación se aplican las disposiciones relativas a las juntas
generales, pudiendo los socios o accionistas adoptar lo acuerdos que estimen
convenientes.

a) OPERACIONES DE LIQUIDACION.
El proceso liquidatorio comprende una serie de actos, como son: la formulación
del inventario, estados financieros y demás cuentas al día en que se inicia la
liquidación; el llevar y custodiar los libros y correspondencia de la sociedad y velar por
70
DERECHO EMPRESARIAL

la integridad de su patrimonio; realizar las operaciones comerciales; enajenar los bienes


sociales, debiendo venderse los inmuebles en pública subasta; percibir los créditos y
dividendos pasivos acordados al tiempo de iniciarse la liquidación, etc. Asimismo,
podrá exigirse el pago de los dividendos pasivos hasta completar el importe nominal de
las acciones en la cuantía necesaria para satisfacer a los acreedores; concertarse
transacciones y compromisos cuando así convenga a los intereses sociales o de los
socios; pagarse a los acreedores y a los socios, ateniéndose a determinadas normas;
ejercer la representación de la sociedad para el cumplimiento de los indicados fines;
convocar a juntas generales en las oportunidades señaladas en la ley o el estatuto, o que
fueran convenidas al acordarse la disolución.
b) LIQUIDADORES.
Los liquidadores son la figura central en el proceso de liquidación. Son los
representantes legales de la sociedad encargados de realizar las operaciones propias de
la liquidación. Por el solo hecho de su nombramiento ejercen la representación procesal
de la sociedad, con las facultades generales y especiales previstas por las normas
procesales pertinentes. Para el ejercicio de la representación procesal, basta la
presentación de copia certificada del documento donde conste el nombramiento. Los
liquidadores deben dar publicad a la liquidación, inscribiéndola en el Registro.
El número de liquidadores deben ser siempre impar para lograr en forma directa
la decisión que corresponda, pudiendo ser designadas las personas jurídicas.
Si los liquidadores deciden actuar conjuntamente debe suponerse que
constituyen un órgano colegiado a semejanza del directorio.
La junta general, los socios o, en su caso, el juez designa a los liquidadores y, en
su caso, a sus respectivos suplentes al declarar la disolución, salvo que el estatuto, el
pacto social o los convenios entre accionistas inscritos ante la sociedad hubiesen hecho
la designación o que la ley disponga otra cosa.
c) BALANCE DE LIQUIDACION.
Los liquidadores están obligados a presentar la memoria de liquidación, la
propuesta de distribución del patrimonio neto entre los socios, el balance final de
liquidación, el estado de ganancias y pérdidas y demás cuentas que correspondan, con
la auditoria que hubiese decidido la junta general o con lo que disponga a ley. El
balance reflejará el estado patrimonial de la sociedad, después de realizados los actos
conducentes al término de las operaciones pendientes, el pago a los acreedores, el cobro
de los créditos, la reducción del patrimonio a numerario, el destino de los bienes in
natura.
El balance resulta así la fase previa para efectuar al reparto a los socios de la
parte que les corresponda.
La obligación de inspeccionar o auditar el balance, según se hubiese acordado, es
para cautelar el derecho de los socios y de los acreedores de la sociedad.
El balance debe someterse a la aprobación de los socios y, debe publicarse por
una vez, de modo que todos los socios e interesados tengan la debida información. La
aprobación no exime de responsabilidad a los liquidadores que resulten responsables
en el ejercicio de sus funciones. En caso que la junta no se realice en primera ni en
segunda convocatoria, los documentos presentados para el balance se consideran
aprobados por ello.

71
DERECHO EMPRESARIAL

d) CUOTA DE LIQUIDACION.
El reparto del remanente a los socios o accionistas, según el caso, es la fase final
de las operaciones propias de la liquidación y sólo es procedente después de estar
aprobada la memoria de liquidación la propuesta de distribución del patrimonio neto
entre los socios, el balance final de liquidación y el estado de ganancias y pérdidas. Por
lo demás, deben haber sido cancelados los acreedores o consignado el importe de los
créditos. Pero, es necesario esperar el transcurso del plazo de la acción impugnatoria, o
que quede firme la sentencia que hubiese resuelto las reclamaciones que se hubiesen
formulado.
La distribución del haber social se practica con arreglo a las normas establecidas
por la ley, el estatuto, el pacto social y los convenios entre accionistas inscritos anta la
sociedad. En defecto de éstas, la distribución se realiza en proporción a la participación
de cada socio en el capital social.
e) FIN DE LA LIQUIDACION.
La extinción del proceso liquidatorio se consuma con la inscripción en el
Registro, cancelándose los asientos referentes a la sociedad. Desde este momento cesa
definitivamente la personalidad jurídica que hasta entonces se había mantenido,
aunque con efectos limitados a las operaciones propias de la liquidación. El
procedimiento para la inscripción es simple. No es necesario el otorgamiento de
escritura pública. Es suficiente la presentación de una solicitud, con firmas legalizadas
notarialmente, del balance final, acompañada de la relación de los pagos de los
derechos sociales, indicando la forma como se reparte el activo líquido a los accionistas
y de las consignaciones que se hubiesen efectuado, acompañándose las publicaciones
del aviso de liquidación. Se indicará, asimismo, el lugar donde se conservarán los
libros y documentos de la sociedad. Si algún liquidadote se niega a firmar el recurso, no
obstante haber sido requerido, o se encuentra impedido de hacerlo, la solicitud se
presenta por los demás liquidadores acompañando copia del requerimiento con la
debida constancia de su recepción.

f) EXTINCION DE LA SOCIEDAD.
MARCO LEGAL.- Art. 421º de la L.G.S. y Art. 160º y 161º del Reglamento del Registro
de Sociedades.
La disolución, liquidación y extinción de sociedades forman un proceso dividido
en tres etapas. La extinción es, pues, la culminación del proceso que concluye con la
personalidad jurídica de la sociedad.
La extinción se produce con la inscripción en el registro del acto que da cuenta
de la determinación del proceso de liquidación. Para dicha inscripción los liquidadores
deberán presentar una solicitud indicando la forma cómo se ha dividido el haber social.
La distribución del remanente y las consignaciones efectuadas y se acompaña la
constancia de haberse publicado el aviso a que se refiere el artículo 419º
Al inscribirse la extinción se debe indicar el nombre y domicilio de la persona
encargada de la custodia de los libros y documentos de la sociedad.

72
DERECHO EMPRESARIAL

73

Das könnte Ihnen auch gefallen