Sie sind auf Seite 1von 6

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de ciencias Jurídicas y Sociales


Derecho Internacional Publico
Lic. José Antonio Parada Saravia
Fecha de entrega: viernes, 22 de septiembre
de 2017

“1. Derechos esenciales de los Estados; y


2. El reconocimiento de los Estados”

ESTUDIANTE:
Juan Gilberto Xar Estepán Carnet.5019- 14- 13703
Octavo Ciclo
Sección: A
DERECHOS ESENCIALES DE LOS ESTADOS:
1. DERECHO A LA INDEPENDENCIA Y A EJERCER JURISDICCIÓN:
Se Fundamenta en la soberanía y el respeto a la independencia política; hacia el
interior consiste en la supremacía territorial y personal (dominium-imperium); hacia
el exterior consiste en la libertad de acción en su relación con otros Estados y la
toma de posiciones en los foros internacionales de conformidad con sus mejores
intereses. La independencia política no significa libertad absoluta hacia el Derecho
Internacional sino libertad con respecto al “poder de mando” de otro Estado. Este
Derecho se manifiesta en:
a) que los otros Estados tienen la obligación de abstenerse de violar su soberanía
cumpliendo con el principio de par inter parem no habel imperium; ningún Estado
este sujeto al ordenamiento Jurídico de otro Estado, excepto cuando un Estado,
actuando como persona privada adquiere derechos privados en otro Estado;
b) que cada Estado puede y debe dirigir sus asuntos internacionales según su
criterio, haciendo alianzas, firmando tratados, enviando y recibiendo representantes
diplomáticos y consulares, adquiriendo y cediendo territorios de conformidad con
sus disposiciones constitucionales, votando como mejor le parezca en los foros
internacionales, etcétera; y
c) que cada Estado puede ejercer su autoridad sobre todas las personas que se
encuentren en su territorio, naturalmente respetando el mínimo de derechos que el
Derecho Internacional acuerda a todas las personas.
Este Derecho encuentra ciertas limitaciones, específicamente:
a) Cuando se ha renunciado a parte de su soberanía por tratado, por ejemplo,
Haití respecto de Estados unidos en 1915, cuba respecto de Estados Unidos
en 1903, Puerto Rico respecto de Estados Unidos en la actualidad;
b) Obligación de permitir la navegación aérea de aeronaves civiles, con fines no
comerciales;
c) Obligación de permitir la navegación marítima pacífica por el mar territorial;
d) La internacionalización de los ríos que atraviesan diferentes Estados y son
de utilidad a todos ellos;
e) La extraterritorialidad de las Embajadas;
f) La inviolabilidad de los Jefes de Estado y sus legítimos representantes en
calidad de Agentes Diplomáticos;
g) La inviolabilidad de los buques de guerra.

2. DERECHO A LA CONSERVACION Y A LA DEFENSA:

Es el derecho que tiene todo Estado a tomar los medios que aseguren su existencia
y el orden público interno; se manifiesta especialmente en:
a) El derecho a armarse, lo cual se ha llevado a extremos peligrosos hoy en día
produciéndose las carreras armamentistas entre las grandes potencias
industriales, militares y económicas, y quienes en la actualidad tratan de
regularlo por medio de tratados;
b) Derecho a controlar la criminalidad ya sea tomando medidas para proteger a
sus habitantes dentro de su territorio expulsando a extranjeros indeseables;
c) Derecho a controlar a los extranjeros que ingresan a su territorio para
dedicarse al tráfico de estupefacientes, tráfico de blancas, contrabando,
falsificación de moneda, tráfico de niños, portadores de enfermedades infecto
contagiosas, etc. Estos extranjeros pueden ser simplemente rechazados o
bien puestos en cuarentena en el caso de enfermedades infecto contagiosas,
etc. Estos extranjeros pueden ser simplemente rechazados o bien puestos
en cuarentena en el caso de enfermedades sin que ello signifique
“incomunicación”;
d) Derecho a la legitima defensa que se extiende hoy en día hasta evitar “un
peligro que se cree razonablemente inminente”.

3. DERECHO A LA IGUALDAD:
Todos los Estados son iguales “jurídicamente”, no política ni económicamente, ni
mucho menos militarmente. Esto trae como consecuencia que en los foros
internacionales cada Estado tiene un voto de igual valor; que ningún Estado tiene
jurisdicción sobre otro Estado; y que los tribunales de un Estado no pueden poner
en duda la validez o legalidad de los actos oficiales de otro Estado o de sus agentes
reconocidos oficialmente, si estos actos no son contrarios al Derecho Internacional.
Es claro que la cuestión del voto no siempre es del agrado de todos los Estados,
especialmente aquellos que siendo más populosos, más ricos, más industrializados
ven sus ponencias derrotadas por el voto de Estados que en su conjunto no llegan
ni siquiera a reunir una población, una riqueza o un podería igual al ponente.
En algunas organizaciones, especialmente aquellas de carácter económico, al
momento de su fundación se aceptó el voto “relativo”. En estas organizaciones se
tienen tantos votos como acciones o puntos se poseen en la organización; son
comparables a lo que sucede en las sociedades mercantiles accionadas: tantos
votos como acciones. Estamos aquí frente a un voto “proporcional” al poderío
económico que no infringe el derecho de igualdad de los Estados.

4. DERECHO AL RESPETO MUTUO


Este derecho se manifiesta en:
a) El derecho que todo Estado tiene a su dignidad; de manera que no se puede
arbitrariamente emitir actos que empañen la imagen de otro Estado;
b) La inviolabilidad de sus diplomáticos;
c) El respeto a sus símbolos patrios;
d) Uso internacional del ceremonial protocolario;
e) No llevar a cabo actos de carácter “oficial” sin permiso del Estado huésped,
por ejemplo, sanción de leyes cuando se está de visita oficial en un Estado
extranjero, apresamiento/secuestro de personas para ser procesadas en otro
país.
A este respecto recordemos el caso Eichman, el caso del médico mexicano
secuestrado para ser juzgado en Los Ángeles, el caso del general Noriega, la
sentencia de la Corte Suprema de Estados Unidos de América sobre
“conducción de extranjeros para ser juzgados en Estados Unidos”. Los
anteriores casos están sujetos a discusión.

5. DERECHO A LA COMUNICACIÓN:
Derecho de tránsito libre, de navegación en alta mar y el paso inocente en el mar
territorial y espacio aéreo; derecho al uso de satélites para fines de comunicación
telefónica, radio, televisión, telegrafía, meteorología, transporte aéreo,
transporte marítimo, prospección, exploración de recursos naturales,
investigación arqueológica, etc.
6. DERECHO A DESARROLLAR Y PRESERVAR SU PROPIA IDENTIDAD:
Sin menoscabar la libre emisión del pensamiento o artística en todas sus formas,
cada Estado tiene el derecho de emitir disposiciones tendientes a proteger todas
aquellas expresiones que constituyen su patrimonio cultural, tales como
manifestaciones folclóricas en cualquiera de sus formas, riquezas
arqueológicas, etc. Asimismo, tiene el derecho de adoptar medidas tendientes a
preservar su patrimonio ideológico y por consiguiente a prohibir todo aquello que
atente contra ello. Cada Estado tiene asimismo derecho a escoger el patrón
económico que responda a su identidad y a escoger su organización política.

EL RECONOCIMIENTO
LA CONVNCION SOBRE DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTADOS
firmada en Montevideo en 1933, contiene las siguientes disposiciones:
“articulo III.- La existencia política del Estado es independiente de su
reconocimiento por los demás Estados.
Articulo VI. - El reconocimiento de un Estado meramente significa que el que lo
reconoce acepta la personalidad del otro con todos los derechos y deberes
determinados por el Derecho Internacional. El reconocimiento es incondicional.
Articulo VII. El reconocimiento del Estado podrá ser expreso o tácito. Este último
resulta de todo acto que implique la intención de reconocer al nuevo Estado.”
La carta de la Organización de los Estados Americanos dispone lo siguiente:
“articulo 12.- la existencia política del Estado es independiente de su
reconocimiento por los demás Estados.
Artículo 13. El reconocimiento implica que el Estado que lo otorga acepta la
personalidad del nuevo Estado con todos los derechos y deberes que para uno
y otro determina el Derecho Internacional.”
¿QUÉ ES EL RECONOCIMIENTO?
El reconocimiento es el acto por el cual se admite a la vida internacional a un
Estado, a un Gobierno, a un grupo beligerante o a un grupo insurgente, en forma
permanente o temporal. Por el reconocimiento se adquiere el respeto de la
comunidad internacional. Por el reconocimiento se sale del aislamiento
internacional. El reconocimiento es importante para la vida del Estado y es una
cuestión de intención. La cuestión del reconocimiento involucra aspectos y
razones políticas ya que los Estados suelen estar más influenciados por razones
políticas que por razones jurídicas cuando se trata de otorgar o retirar su
reconocimiento.
¿QUÉ VALOR TIENE EL RECONOCIMIENTO?
Dos teorías se disputan el favor de los juristas. La Teoría “constitutiva” que
afirma que el reconocimiento es “indispensable” para “existir”, es decir para
nacer a la vida internacional; en este caso “la existencia misma” se recibe del
reconocimiento y sí éste no llega, “nunca” se existe. La teoría “Declarativa”
afirma que el reconocimiento no es un elemento indispensable para “existir”
como sujeto del Derecho Internacional, sino la consagración jurídica de un hecho
preexistente.Entre ambas teorías aun y cuando tienen grandes juristas como
defensores, es la “declarativa” la que más eco ha encontrado en la actualidad;
oficialmente fue consagrada en Montevideo en la convención interamericana
sobre Derechos y Deberes de los Estados en 1939, articulo 3 y articulo 6, los
cuales disponen lo siguiente: “articulo 3.- la existencia política de un Estado es
independiente del reconocimiento de los otros Estados. Aun antes del
reconocimiento el Estado tiene derecho a defender su integridad e
independencia, a ver por su conservación y prosperidad y, consiguientemente,
a organizarse según su conveniencia, a legislar de acuerdo a sus interese,
administrar sus servicios y definir la competencia y jurisdicción de sus tribunales.
Artículo 6º. – El reconocimiento de un Estado sólo significa que el Estado que lo
reconoce acepta la personalidad del otro con todos los derechos y obligaciones
determinados por el Derecho Internacional. El reconocimiento es incondicional
e irrevocable.” Lo mismo encontramos en la carta de la OEA.
RECONOCIMIENTO DE ESTADOS:
¿QUÉ ES EL RECONOCIMIENTO DE UN ESTADO?
El reconocimiento de un Estado es el acto por el cual un Estado es admitido a la
vida internacional en forma permanente; es la aceptación por parte de los otros
Estados para que acceda a formar parte de la comunidad internacional; es la
conformidad para ser tratado como Estado, con derechos y obligaciones a nivel
internacional sólo concedidos a los Estados como tales.
El reconocimiento de un Estado viene al final de un largo camino recorrido por
éste; los que reconocen, según la corriente actual, no hacen sino plegarse a un
hecho consumado. Ha sucedido en la historia que un Estado sea reconocido
cuando aún no ha accedido a la vida independiente, por ejemplo, el
reconocimiento de Estados Unidos de América por Francia en 1778 cuando aún
estaba en guerra de independencia; esto provoco el que Gran Bretaña declarara
la guerra a Francia. Es admisible reconocer una vez efectuada la secesión, aún
y cuando la madre patria pretenda todavía tener derechos sobre el nuevo
Estado, por ejemplo, el reconocimiento que dieron Portugal y Estados Unidos a
los países latinoamericanos después de su independencia aun cuando España
no aceptaba el hecho todavía.
FORMA DEL RECONOCIMIENTO:
El reconocimiento puede otorgarse en cualquiera de las siguientes formas:
a) Expreso, cuando se lleva a cabo por medio de la celebración de un convenio
o tratado, o algún otro acto que n deja lugar a ninguna duda sobre que se
trata de un reconocimiento;
b) Tácito o implícito, cuando se ejecutan actos que involucran necesariamente
el reconocimiento de la existencia como Estado, por ejemplo, el envío de un
embajador, pero en ninguna forma constituye reconocimiento tácito la firma
de un convenio multilateral, ni las misiones comerciales, ni la presentación
de un reclamo, ni el pago de una indemnización internacional, ni la
pertenencia a organizaciones multilaterales, como sucede entre Israel y los
Arables, de Gaulle y Roosevelt, etc.;
c) Plena, es decir sin ninguna condición
d) Condicionado, cuando se imponen condiciones en el otorgamiento del
reconocimiento, por ejemplo, reconocimiento de panamá por Estados
Unidos, reconocimiento que se hizo del Estado del Congo en 1885 a
condición que respetara la libertad de comercia, etc.;
e) Colectivo, cuando dos o más Estados le otorgan su reconocimiento a un
Estado, puede ser en diferentes formas: e.1) consultado, cuando previo a
reconocer un Estado, dos o más Estados intercambian consultas, por
ejemplo, Bolivia en 1942-47; e. 2) concertado, cuando varios Estados se
consultan y llegan a consenso obligatorio sobre el reconocimiento o n
reconocimiento; e.3) simultáneo, al mismo tiempo o en un solo acto varios
Estados reconocen a otro (antes se usaba en Centroamérica), y finalmente,
e.4) propiamente dicho, cuando se da el reconocimiento colectivo por medio
de un acto en un foro internacional como la OEA y ONU, lo cual hasta la
fecha todavía no se ha dado.
EFECTOS DEL RECONOCIMIENTO:
El reconocimiento de Estados tiene como efectos los siguientes:
a) Aceptación de la personalidad jurídica del Estado reconocido para negociar
convenios, tratados, etc.,
b) Personalidad jurídica del Estado reconocido para comparecer a juicio en el
Estado que lo reconoce;
c) Establecimiento de relaciones a todo nivel (diplomáticas, consulares,
comerciales, culturales sociales, etc.);
d) apertura de las organizaciones internacionales (ONU; OEA para los
americanos, etc.);
e) el estatuto diplomático a sus enviados;
f) ausencia de reservas por parte de los Estados que los reconocen.

CARACTERISTICAS DEL RECONOCIMIENTO:


El reconocimiento de Estados reviste las siguientes características:
a) es irrevocable, es decir que una vez otorgado no puede revocarse; en su
lugar procede la “ruptura de relaciones diplomáticas”;
b) retroactivo, es decir se reconoce todo lo actuado desde el primer momento
de su nacimiento.
¿CUÁNDO OTORGAR EL RECONOCIMIENTO?
El reconocimiento debe otorgarse al momento de nacer el Estado, generalmente los
Estados amigos reconocen al momento de declararse la independencia avalando
ésta con la presencia de su Jefe de Estado o con su represente. Los Estados que
tiene conflictos con los nuevos Estados deben reconocerlos “oportunamente”, es
decir ni muy rápido para salvaguardar las pretensiones de soberanía y su dignidad,
ni muy tarde para no caer en el ridículo frente a la comunidad internacional.

Das könnte Ihnen auch gefallen