Sie sind auf Seite 1von 14

Política Monetaria

La política monetaria o política financiera es una rama de la política económica que usa la
cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica. La
política monetaria comprende las decisiones de las autoridades monetarias referidas al
mercado de dinero, que modifican la cantidad de dinero o el tipo de interés. Cuando se
aplica para aumentar la cantidad de dinero, se le denomina política monetaria expansiva, y
cuando se aplica para reducirla, política monetaria restrictiva.

En primer lugar debemos indicar que si en una economía hay más dinero en circulación, es
lógico pensar que se producirán más transacciones, sin embargo, si el dinero no circula se
producirán menos. Parece lógico pensar también que a mayor número de transacciones
habrá más crecimiento económico, por lo que las autoridades deberían favorecer este
extremo.

El problema viene porque en una economía de mercado, un exceso en el número de


transacciones suele provocar elevados niveles de inflación lo que con posterioridad dañará
la economía. Es aquí donde entra la política monetaria con la misión de conjugar ambos el
crecimiento de la inflación sin que esto desemboque en una escalada de los precios.

Política monetaria expansiva

Una política monetaria expansiva es aquella política monetaria que busca aumentar el
tamaño de la oferta monetaria. Como ya hemos mencionado, en la mayoría de los países, la
política monetaria es controlada por un banco central o un ministerio de finanzas.

Acciones que podrán tomar las autoridades para aumentar la oferta monetaria:

Operaciones de mercado abierto

Las operaciones de mercado abierto consisten en comprar o vender bonos del gobierno,
dependiendo de si el banco central desea ampliar o reducir la oferta monetaria. Compra de
bonos del estado en posesión del público pone más dinero en circulación, aumentando así la
oferta monetaria. Venta de bonos al público reduce la oferta monetaria. Ejemplos de
política monetaria

Encaje

Los bancos centrales pueden afectar la oferta monetaria mediante el cambio de la cantidad
de reservas (monedas y billetes) que los bancos deben mantener para cubrir los depósitos.
Mayores requerimientos de reservas implican que los bancos deben mantener más dinero en
reserva, dejando menos dinero para prestar. Menores requerimientos de reservas harán
crecer la oferta de dinero por la capacidad de los bancos de prestar más.
Tipos de intervención

El tipo de intervención (discount rate en EEUU), es la tasa de interés a la que el banco


central, como la Reserva Federal de los Estados Unidos, concede préstamos a las
instituciones financieras. Si la tasa es baja, los bancos solicitarán más préstamos a al banco
central mientras que si es alta solicitarán menos y por lo tanto habrá menos liquidez en la
economía.

Política Cambiaria

El manejo de las divisas es uno de los aspectos más complejos de la economía de un país.
Conseguir un tipo de cambio adecuado a la realidad y a las circunstancias económicas, es
una tarea compleja y de gran importancia que tiene efectos en los más diversos aspectos de
la vida económica de un país. Pues bien, la implementación de instrumentos y medidas
aplicadas por un gobierno, con el objetivo de regular el tipo de cambio de una moneda se
conoce como política cambiaria.

La política cambiaria busca controlar el tipo de cambio ideal de una divisa, puesto que el
tipo de cambio tiene efecto directo sobre diversos aspectos de la economía de un país, y es
definitiva en el manejo de la inflación, las exportaciones e importaciones, lo que a la vez
redunda en el empleo y el crecimiento económico.

El tipo de cambio de un país refleja su oferta y demanda de divisas, en que la oferta


proviene básicamente de las exportaciones y los flujos de entrada de capitales, y la
demanda de la necesidad de importar bienes y servicios.

Tasa de Cambio

La política cambiaria atiende el comportamiento de la tasa de cambio de divisas. La tasa o


tipo de cambio entre dos divisas es la tasa o relación de proporción que existe entre el valor
de una y la otra. Dicha tasa es un indicador que expresa cuántas unidades de una divisa se
necesitan para obtener una unidad de la otra.

Por ejemplo, si la tasa de cambio entre el euro y el dólar estadounidense (EUR/USD) fuera
de 1.12, ello significa que el euro equivale a 1.12 dólares. Del mismo modo, si la tasa se
calcula a la inversa (USD/EUR), ello resulta en una tasa de 0.88, lo cual significa que el
dólar equivale a 0.88 euros.

El nacimiento de un sistema de tipos de cambio proviene de la existencia de un comercio


internacional entre distintos países que poseen diferentes monedas. Si por ejemplo, una
empresa mexicana vende productos a una empresa española, desea cobrar en pesos, por lo
que la empresa española deberá comprar pesos mexicanos y utilizarlos para pagar al
fabricante mexicano. Las personas y empresas que quieren comprar monedas extranjeras
deben acudir al mercado de divisas. En este mercado se determina el precio de cada una de
las monedas expresada en la moneda nacional. A este precio se le denomina tipo de
cambio.

Tipo de cambio fijo y tipo de cambio flexible

Se identifican dos sistemas opuestos de tasas de cambio:

 Tipo de cambio fijo: es determinado rígidamente por el Banco central.


 Tipo de cambio flexible: se determina en un mercado libre, por el juego de la oferta
y la demanda de divisas. En las economías con tipo de cambio flexible, los
desequilibrios de la balanza de pagos se corrigen automáticamente por depreciación
o apreciación del tipo de cambios.

Tipo de cambio fijo

Un tipo de cambio fijo es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se
ajusta según el valor de otra divisa de referencia, de una canasta de monedas o de una
medida de valor, como el oro.

Un tipo de cambio fijo estabiliza el valor de una moneda con respecto a la que está fijada.
Esto facilita el comercio y las inversiones entre los países con las monedas vinculadas y es
muy útil para las pequeñas economías, donde el comercio exterior constituye una gran parte
de su PIB.

También sirve para controlar la inflación. Sin embargo, puesto que el valor de referencia
sube y baja, también fluctúa la moneda fijada. Además, un tipo de cambio fijo impide que
un gobierno pueda usar la política monetaria para lograr la estabilidad macroeconómica.

Ventajas del régimen de tipo de cambio fijo

 Evita las variaciones a corto plazo de los tipos de cambio. Las desviaciones de los
tipos de cambio en los mercados respecto al tipo de equilibrio pueden precisar un
tiempo muy prolongado para desvanecerse provocando efectos perniciosos en las
exportaciones e importaciones y de la producción interior, alterando los equilibrios
productivos.
 La estabilidad del tipo de cambio proporciona certidumbre al comercio
internacional, favoreciéndolo y rebajando los costes asociados al mismo.
 Las crisis cambiarias pueden provocar en los países emergentes fuertes reveses en
los flujos de capitales e importantes caídas del nivel de producción.

Costes del régimen de tipo de cambio fijo


 Pérdida de la autonomía de la [[política monetaria]caso de que la situación
económica del país difiera mucho de la de la zona o país con el que está vinculada
la moneda.
 Imposibilidad de utilizar el tipo de cambio como estabilizador automático de la
economía.
 Mayor riesgo de ataques especulativos contra el tipo de cambio existente. El
movimiento de los mercados financieros puede dificultar la política económica
interna de un país.

Tipo de cambio flexible

Un Tipo de cambio flexible o tipo de cambio flotante es un tipo de régimen cambiario en el


que el valor de la moneda es fijado por el mercado sin intervención de las autoridades
monetarias. Una moneda que utiliza un cambio flotante se conoce como moneda flotante.
El régimen contrario de un cambio flotante es un tipo de cambio fijo.

El tipo de cambio se establece por el libre juego de la oferta y la demanda de divisas


correspondiente. En este sistema no hay paridad oficial de las diferentes monedas respecto
al dólar o cualquier otra moneda: las cotizaciones fluctúan y los desajustes producidos por
desequilibrios externos se corrigen con variaciones en los tipos de cambio. Sin embargo en
la práctica, lo habitual es lo que se denomina flotación sucia, es decir, que los bancos
centrales intervienen para que los tipos de cambio se adecuen a los niveles deseados,
comprando o vendiendo divisas contra su moneda nacional, si se desea que esta no se
deprecie sustancialmente.

Ventajas e inconvenientes

Ventajas

 Los ajustes en el mercado de cambios se realizan mediante ajustes en los tipos de


cambio: una situación de déficit de la balanza de pagos, por ejemplo, reduce el valor
de la moneda, lo que, a su vez, encarece las importaciones: esto hace más atractivas
las exportaciones (en un país industrializado), que, al aumentar, restablecen el
equilibrio. No funciona así en países en proceso de industrialización. Así se permite
un acomodamiento mucho más rápido de los tipos de cambio a las circunstancias
reales de cada economía.
 Si los bancos centrales no varían sus volúmenes de reservas, no tiene por qué
producirse demanda adicionales de reservas a las instituciones financieras
internacionales.
 Puesto que las variaciones en los tipos de cambio garantizan el equilibrio exterior
(en países industrializados), la política económica no tiene por qué preocuparse de
alcanzar este objetivo, lo que proporciona mayor autonomía en otras líneas de
actuación.

Inconvenientes

 Problemas con la sensibilidad de la demanda de las exportaciones e importaciones,


pues, al dejar fluctuar los tipos de cambio, la incertidumbre respecto al valor de las
transacciones es alta.

 La presencia de especuladores, que pueden intervenir en el mercado de divisas


haciendo variar los tipos de cambio.

Cambio real y nominal

Se pueden distinguir dos tipos de cambios: el real y el nominal. El real se define como la
relación a la que una persona puede intercambiar los bienes y servicios de un país por los
de otro. El nominal es la correlación a la que una persona puede intercambiar la moneda de
país por los de otro, es decir, el número de unidades que necesito de una moneda X para
conseguir una unidad de la moneda Y. Este último es el que se usa más frecuentemente.

Política Fiscal

La política fiscal es una rama de la política económica que configura el presupuesto del
Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos, como variables de control
para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las variaciones de los
ciclos económicos, y contribuyendo a mantener una economía creciente, de pleno empleo y
sin inflación alta. El nacimiento de la teoría macroeconómica keynesiana puso de
manifiesto que las medidas de la política fiscal influyen en gran medida en las variaciones a
corto plazo de la producción, el empleo, y los precios.

La actividad económica que el Estado desempeña en las sociedades comprende tres


funciones básicas: una función de asignación de recursos, una función redistributiva, y una
función estabilizadora. Mediante la función de asignación, el Estado suministra bienes que,
en determinadas circunstancias, el mercado no proporciona adecuadamente debido a la
existencia de los denominados fallos del mercado. Con la función redistributiva, trata de
conciliar las diferencias de criterio que se producen entre la distribución de la riqueza que
realiza el sistema de mercado y la que la sociedad considera justa. En la tarea de
redistribución, intervienen fundamentos éticos, políticos, y económicos. La función
estabilizadora, donde se encuadra la política fiscal, trata de conseguir la estabilidad del
sistema económico, evitar sus desequilibrios, y provocar los ajustes necesarios en la
demanda agregada para superar en cada caso las situaciones de inflación o desempleo.
Tipos de política fiscal

 Política fiscal expansiva: cuando el objetivo es estimular la demanda agregada,


especialmente cuando la economía está atravesando un período de recesión y
necesita un impulso para expandirse. Como resultado se tiende al déficit o incluso
puede provocar inflación.

 Política fiscal restrictiva: cuando el objetivo es frenar la demanda agregada, por


ejemplo cuando la economía está en un período de excesiva expansión y tiene
necesidad de frenarse por la excesiva inflación que está creando. Como resultado se
tiende al superávit.

Política fiscal expansiva

Los mecanismos a usar son:

 Aumentar el gasto público, para aumentar la producción y reducir el desempleo.


 Bajar los impuestos, para aumentar la renta disponible de las personas físicas, lo que
provocará un mayor consumo y una mayor inversión de las empresas, en
conclusión, un desplazamiento de la demanda agregada en sentido expansivo. De
esta forma, al haber mayor gasto público, y menores impuestos, el presupuesto del
Estado, genera el déficit. Después se puede decir que favorece el gasto fiscal en el
impuesto presupuestario.

Política fiscal contractiva

Es la que hace disminuir la demanda agregada, a fin de generar un exceso de oferta


agregada de bienes, lo que finalmente hará reducir el nivel de ingreso.

Política fiscal restrictiva

Los mecanismos son los contrarios que en la expansiva:

 Reducir el gasto público, para bajar la demanda agregada y por tanto la producción.
 Subir los impuestos, para que los ciudadanos tengan una renta menor y en
consecuencia disminuyan su consumo y así la demanda agregada se desplaza hacia
la izquierda.
De esta forma, al disminuir el gasto público, y aumentar los impuestos, el presupuesto del
Estado, tiende a generar un superávit o disminuir el déficit.

Objetivos finales de la política fiscal

Como se ha expuesto anteriormente, los objetivos principales de toda política fiscal son:

 Acelerar el crecimiento económico.


 Plena ocupación de todos los recursos productivos de la sociedad, tanto humanos,
como materiales y capitales.
 Plena estabilidad de los precios, entendida como los índices generales de precios
para que no sufran elevaciones o disminuciones importantes.

Política fiscal expansiva: Se presenta cuando se toman medidas que generen aumento en el
gasto público o reducción de los impuestos

Política fiscal contractiva: Se presenta cuando se toman decisiones que buscan un gasto
público reducido, aumento de impuestos, o una combinación de ambos.

Política Exterior

La política de comercio exterior puede otorgar poderosos incentivos o desincentivos a la


producción, por medio de su influencia en los precios y las cantidades de los productos
competidores que se importan en el país y a través de sus efectos sobre los precios internos
recibidos por las exportaciones. Se dice que las políticas que encarecen los precios de las
importaciones en el mercado interno proporcionan protección económica. Los instrumentos
principales de la política comercial son los aranceles y las cuotas por el lado de las
importaciones, y varios tipos de incentivos cuando se trata de las exportaciones. En algunos
casos se usa una combinación de cuotas y aranceles (conocidas como “cuotas
arancelarias”), según la cual se aumentan los aranceles cuando las importaciones exceden
una cantidad establecida.

La política comercial ha sido objeto de intensas negociaciones internacionales durante


décadas. Desde las desastrosas guerras de aranceles de la década de 1930, el propósito de
las negociaciones ha sido el desmantelamiento progresivo de las barreras al comercio
internacional. Existe consenso en que los aranceles elevados no sólo estimulan medidas de
represalia de parte de los socios comerciales, sino que también conducen a ineficiencias en
la estructura productiva del propio país, al quitar la presión para incrementar la
productividad y reasignar los recursos productivos a ramas o productos más competitivos.

Muchos países en vías de desarrollo se han beneficiado del incremento del comercio
internacional en las décadas recientes. Por ejemplo, Eugenio Díaz Bonilla y Lucio Reca han
señalado que América Latina y el Caribe han disfrutado durante décadas de una balanza
comercial agrícola neta positiva, que en 1996 había alcanzado a 20,2 mil millones de
dólares EE.UU.

Los aranceles y las cuotas son dos tipos de barreras al comercio internacional. Los países
construyen estas barreras para proteger las industrias nacionales frente a las importaciones
extranjeras. Estas barreras artificiales permiten a las empresas nacionales competir contra
las compañías extranjeras cuando por una variedad de razones no han podido hacerlo. Si
bien los aranceles y otras barreras han sido populares desde hace siglos, el pensamiento
económico reciente se ha mostrado de acuerdo en desmontarlos y muchas economías
mundiales han ido accediendo a desmantelarlos en los últimos 50 años.

Arancel

Un arancel es cualquier impuesto sobre los derechos de importación que gravan las
mercancías importadas. Los aranceles pueden aplicarse de manera general a todas las
importaciones, pero por lo general se aplican a industrias o bienes específicos. Con el fin de
importar mercancías a un país con un arancel, una empresa extranjera tendría que pagar un
porcentaje del valor de la mercancía o una cuota fija por artículo. Estos impuestos se pasan
a los consumidores en el país, por lo que los productos son más caros. Lo que hacen
efectivamente los aranceles es subir el precio de los bienes importados para los
consumidores nacionales, lo que significa que los productos similares de empresas
nacionales son más atractivos para los consumidores.

Cuota

Una cuota es otro tipo común de barrera comercial. En lugar de gravar las importaciones
como un arancel, la cuota restringe la cantidad de un bien que se puede importar a un país.
Una empresa extranjera puede importar mercancías a cualquier punto de precio que quiera,
pero sólo una cantidad limitada por año. Esto también crea una demanda artificial para los
productos nacionales, que no tienen límites. Las cuotas también aumentan el precio de los
bienes extranjeros haciéndolos artificialmente escasos y por lo tanto la demanda cada vez
mayor. Esto ocurrió en la década de 1980 cuando los fabricantes de automóviles japoneses
acordaron una cuota "voluntaria" de las importaciones procedentes de los Estados Unidos.
Al igual que los aranceles, este aumento de precio es llevado a los consumidores en el país
que impone la cuota.

Política de Renta

La política de rentas consiste en un conjunto de acciones mediante las cuales el sector


público intenta influir sobre los diferentes tipos de ingresos de los agentes económicos.
Alguno de los aspectos en los que interviene son los salarios, los precios de ciertos bienes,
algunos beneficios o las rentas de determinados colectivos.

El objetivo de la política de rentas es, por un lado, intentar fomentar la eficiencia


económica, es decir, regular la asignación de recursos en un determinado sector o actividad
y aumentar la productividad y, por otro lado, fomentar la equidad redistribuyendo la renta
entre diferentes agentes económicos.

Los instrumentos que utiliza para conseguir esos objetivos son muy variados y son
instrumentos que a su vez son complementarias o incluso son a su vez de política fiscal o
monetaria:

 Subvenciones a empresas o determinados sectores.


 Desgravaciones fiscales.
 Control de precios y salarios.
 Formulación de consejos o fomento de acuerdos entre los agentes sociales (empresarios y
sindicatos).

Generalmente la política de rentas se utiliza para evitar el excesivo crecimiento de los


ingresos salariales. Para ello se suele combinar con una política de control de precios de
corte monetario como la política restrictiva que acabamos de estudiar. Es decir, se intenta
evitar que el aumento de los salarios se traslade a un aumento de los precios.

Para llevar a cabo este objetivo el sector público acude a controles obligatorios o directrices
orientativo. Así, si bien puede imponer directamente congelaciones salariales a los
funcionarios públicos, si quiere limitar el crecimiento de los salarios en el sector privado
debe intentar mediar en los acuerdos entre los empresarios y los sindicatos.

Producto Interno Bruto

El producto interno bruto o también llamado el producto interior bruto es una métrica o
indicador utilizado en la economía para medir la producción en un país determinado.
Se puede expresar como el valor total de la producción de riqueza (valor de los bienes y
servicios producidos - valor de los bienes y servicios destruidos o transformados durante el
proceso de producción) en un país para un año o durante un período determinado de tiempo
determinado por cada uno de los agentes económicos que se encuentran dentro del territorio
nacional.

El PIB se puede calcular de 3 formas, las cuales de forma independiente debería registrar
los mismos resultados. Estos métodos de cálculo del producto interior bruto son bajo el
enfoque de la producción (producción generada dentro de un país), el método de la renta
(renta generada dentro de un país), y el enfoque del gasto (gasto realizado dentro de un
país).

Existen 2 tipos de producto interno bruto: El PIB nominal y el PIB real.

PIB nominal: es el valor monetario de todos los bienes y servicios que produce un país o
economía a precios corrientes en el año en que los bienes son producidos. Al estudiar la
evolución del PIB a lo largo del tiempo, en situaciones de inflación alta, un aumento
sustancial de precios —incluso cuando la producción permanezca constante—, puede dar
como resultado un aumento sustancial del PIB, motivado exclusivamente por el aumento de
los precios.

PIB real: se define como el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos por
un país o una economía valorados a precios constantes, es decir, según los precios del año
que se toma como base o en las comparaciones. Este cálculo se lleva a cabo mediante el
deflactor del PIB, según el índice de inflación (o bien computando el valor de los bienes
con independencia del año de producción mediante los precios de un cierto año de
referencia).

Inflación

La inflación, en economía, es el incremento generalizado de los precios de bienes y


servicios con relación a una moneda, sostenidos durante un período de tiempo determinado.
Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar
menos bienes y servicios. Es decir que la inflación refleja la disminución del poder
adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y
unidad de medida de una economía.

El índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este


índice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y
servicios que adquiere un consumidor típico en el país.

La inflación puede estar provocada por múltiples factores, pero los más destacables son la
inflación de demanda y la inflación de costes. La inflación de demanda sucede cuando la
demanda de un bien sube más rápido que la oferta, y el sector productivo no se puede
adaptar con rapidez. La inflación de costes sucede cuando los costes de la producción
suben, por ejemplo por el encarecimiento de las materias primas, y las empresas mantienen
sus márgenes mediante una subida del precio de sus productos.

El término inflación se refiere a los aumentos en la cantidad de dinero en circulación. Se


utilizaba para afirmar que la emisión de moneda había sido inflada artificialmente por
encima de las reservas que la respaldaban. Algunos economistas siguen utilizando la
palabra de esta manera. Sin embargo, el uso término inflación cambió gradualmente hasta
terminar usándose de forma general para referirse al aumento en el nivel de precios que
aparecía como consecuencia de esa emisión, y finalmente para referirse al aumento de
precios en general.

Otros conceptos económicos relacionados con la inflación son:

 Deflación: Caída en el nivel general de precios (índice de inflación negativo).


 Desinflación: Desaceleración de los precios.
 Hiperinflación: Espiral acelerada fuera de control de la inflación.
 Estanflación: Combinación de inflación, crecimiento económico lento o
estancamiento de la economía y alto desempleo.
 Reflación: Intento de elevar el nivel general de precios para contrarrestar las
presiones deflacionarias.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA CIENCIA, TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
ESCUELA DE DEREHO
BARQUISIMETO – EDO. LARA

Timaure

Johander

C.I 21.125.303

Sección: N671
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA CIENCIA, TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
ESCUELA DE DEREHO
BARQUISIMETO – EDO. LARA

Melendez

Loreanny

C.I 26.712.233

Sección: N671

Das könnte Ihnen auch gefallen