Sie sind auf Seite 1von 21

- Socioeconómico (Socioeconomía):

La socioeconomía es un paradigma económico y social alternativo a la


economía neoclásica y que es propuesto de forma programática por
Amitai Etzioni en su obra La Dimensión Moral de la Economía. Este
sociólogo alemán contemporáneo fundó la Sociedad Mundial de
Socioeconomía (SASE) en 1988.

La economía estándar o neoclásica, de corte neoliberal, ha intentado


etiquetar el comportamiento humano de modo que pueda predecir
respuestas ante unas condiciones determinadas. Dos son las condiciones
que llevan a los economistas (neoclásicos) a calificar de racional un
comportamiento: que sea consistente, que se repita ante condiciones
semejantes, y que maximice una única utilidad, el interés propio. La
economía neoclásica no pretende conocer al ser humano o a la sociedad,
pero de hecho asume que éste o ésta se comportan siempre de la misma
manera.

Frente a la economía neoliberal neoclásica, la "Socioeconomía"


denuncia la incapacidad de la economía estándar de proporcionar un
criterio transnacional de bienestar. El modo de enfocar los fines, propio
del sistema de relaciones comerciales vigente, no tiene otra salida lógica
que apostar por el crecimiento continuo, y esto, a pesar de observarse el
paralelo aumento de la desigualdad.

Planteamiento general
Junto a lo planteado, la "Socioeconomía" también delata la incapacidad de la
economía estándar para medir el valor, o lo que es lo mismo: la imposibilidad
de tener baremos de suficiencia o de crecimiento no monetarizable. Las
desigualdades globales, pues, nos dan idea de la pobreza valorativa de los
indicadores utilizados al centrar las referencias fundamentalmente en las
diferencias de renta. Ciertamente, la visión de conjunto nos pone a todos en
carrera: una competencia por potenciar un tipo de valores, que como ya
denunció el economista y Premio Nóbel sueco G. Myrdal (1898-1987), tienen
un carácter acumulativo-adquisitivo y son monetarizables hasta la
exponencialidad.
Pero hay una tercera crítica que la "Socioeconomía" lanza a la economía
neoclásica y se refiere al marco de análisis relacional. El contexto apropiado
es el formado por la suma de relaciones múltiples que continuamente se dan
entre tres ámbitos:
1. El entorno biofísico, o sea, los recursos, materias, y procesos naturales,
que posibilitan el sostenimiento vital y los productos iniciales en los
procesos de transformación.
2. El sistema de producción y consumo, que es lo que caracteriza a la
sociedad industrial y a las transacciones económicas y comerciales que
configuran el modelo capitalista moderno.
3. El entorno cultural, conformado por unos valores y unos sistemas de
creencia que, se supone, modelan estilos de vida y priman una serie de
determinadas aspiraciones sociales.
Las relaciones entre estos tres ámbitos dan soporte a todo el sistema, y lo
dotan de su propia coherencia interna. Naturalmente, la ciencia económica,
que más propiamente está presente o hace referencia al sistema de producción
y consumo, no puede reafirmar su autonomía hasta el punto de romper la
relación de dependencia entre los tres ámbitos referidos. Para la
Socioeconomía, la economía estándar ha hecho precisamente esto. Y es ésta
una de las razones principales por las que en los planteamientos economicistas
priman unos fines (técnicos) sobre otros (sociales).
Si en el paradigma económico neoclásico las preferencias eran dadas y
constantes en el contexto de una economía y un mercado competitivos, en la
propuesta socioeconómica los actores amoldan sus preferencias a los valores
de la comunidad y a las circunstancias del momento. El resultado es que
mientras la economía liberal incrementa cada vez más la competitividad entre
unos actores económicos definidos exclusivamente como sujetos de mercado
(sin una dimensión afectiva, social, o cultural), la socioeconomía prima la
cooperación responsable, que incluye esas dimensiones.
El intento neoclásico de entender comportamientos no económicos de manera
exclusivamente racionalista (según los criterios de racionalidad propios de su
visión) no es aceptable. Por ello la socioeconomía trata de explicar también de
qué manera los condicionamientos morales y sociales influyen en
comportamientos como el ahorro, los incentivos laborales, el comportamiento
de los mercados, y la productividad.
Otro asunto a considerar para ver la contraposición entre los dos paradigmas,
el neoclásico y el socieconómico, es el caso del poder de discrecionalidad. La
idea de que los sujetos individuales saben lo que es mejor para ellos, está
firmemente asentada en el discurso neoclásico y recogida en expresiones
como "el que paga manda", o "el cliente siempre tiene razón". Los
neoclásicos, a lo sumo, admiten que un sujeto puede algunas veces percibir
erróneamente lo que es mejor para él, pero por razones de tipo práctico y de
eficacia económica, es mejor admitir que los sujetos son efectivamente
soberanos en el mercado. Lo contrario sería, arguyen los neoclásicos, que los
sujetos deberían de ser guiados por otras instancias, y esto supondría abrir la
puerta a peligrosos totalitarismos.
La respuesta de la socioeconomía es que el ejercicio de la libertad de elección
es instrumental: un medio para conseguir un fin, y como tal ha de aceptarlo
también la economía, por muy difícil que le sea entender el término "fin", o
incorporar "complejidades externas" a un de por sí arduo quehacer.
Efectivamente, la economía neoclásica tiene el inconveniente de poder llegar a
simplificar tanto las cosas, que cuando nos venimos a dar cuenta, acabamos
efectivamente jugando a través de dilemas abstractos con realidades penosas,
como el paro, la recesión, la contaminación o la pobreza. El esfuerzo debe de
ir dirigido a acercarse a la realidad, aunque ello suponga tratar de solventar
problemas complejos como el de los fines de las actuaciones humanas.
En el siguiente cuadro vemos resumidas las diferencias entre el neoclasicismo
y la socioeconomía:
Economía neoclásica

 Única utilidad.
 Sólo razón.
 Sujeto individual.
 Mercado autocontenido.
 El poder lo da el mercado.
Socioeconomía

 Al menos doble utilidad: placer y ética.


 También valores y emociones.
 También sujeto colectivo.
 Existen criterios extramercantiles.
 Hay repartos de poder previos al mercado.
- Cambios biológicos

Los cambios biológicos de la adolescencia

La adolescencia va a estar marcada en los


aspectos biológicos por la pubertad,
proceso biológico que implica una serie de
cambios que van a convertir físicamente al
niño en adulto.

El eje hipotálamo-hipofisario, en el sistema


nervioso central, mantiene latente su
capacidad de segregar gonadotrofinas,
hormona luteinizante (LH) y hormonas
sexuales (estradiol en las niñas y
testosterona en los niños) a lo largo de la
infancia, y no se detectan en sangre. Son
los cambios biológicos de la adolescencia.

El estirón del adolescente paso a paso

Pero en el proceso normal del desarrollo, unos tres años antes que las características clínicas de
desarrollo sexual empiecen a ser evidentes, empieza a haber una pequeña secreción de LH durante
el sueño, que va a ir en aumento progresivo. La edad de comienzo de la pubertad es variable e
influida por factores genéticos, ambientales, de nutrición y de ejercicio físico.

La secreción de hormonas sexuales es la responsable del aumento de crecimiento por ser capaces de
influir a su vez en la secreción de hormona del crecimiento; es el momento del clásico estirón que
va seguido de una ralentización hasta que cese totalmente al cerrarse las epífisis, o zonas por donde
el hueso crece. Este cierre tiene lugar hacia los 16 años en las chicas y 18 en los chicos y marca la
talla definitiva que el adolescente va a tener; una vez cerradas las epífisis, desaparece la posibilidad
de seguir creciendo. Hacemos un repaso detallado de los cambios biológicos de la adolescencia.

Cómo es el comienzo de la pubertad


Físicamente, los primeros signos de inicio de la pubertad son la aparición del botón mamario en las
niñas y aumento del volumen de los testículos y adelgazamiento del escroto, que adquiere un
aspecto más fino, en los niños. La cronología del desarrollo de caracteres sexuales secundarios en
unos y otros es la siguiente:
• Niñas

Botón mamario: areola se hace sobresaliente


-
entre 8 y 10 años de edad.
Entre medio y un año después aparece el vello
-
pubiano.
Alrededor de dos años después, menarquia o
-
primera regla.

• Niños

- Aumento de testículos y disminución de escroto,


entre los 9 y 10 años.
- Coloración oscura del escroto.
- Crecimiento del pene.

Las escalas de madurez sexual o estadios de Tanner son una guía para valorar la madurez sexual
atendiendo a los caracteres sexuales secundarios y contemplan tanto en niños como en niñas 5
estadios.

Niñas
I Prepuberal, sin caracteres sexuales secundarios.

Aparece vello púbico: es fino e hipopigmentado. Botón


II
mamario, con aumento de la areola, que sobresale.
Aumenta la cantidad y pigmentación del vello púbico
III que empieza a adquirir aspecto rizado. Aumento del
tamaño de la mama.
Vello más grueso y rizado, sin tener aún el aspecto
IV adulto. Areola forma una pequeño elevación sobre la
mama que ha seguido aumentando de tamaño.
Vello rizado, abundante, que ocupa una superficie en
forma de triángulo sobre el monte de Venus, labios
V mayores y zona interna de muslos. Mama madura, con
areola formando parte de su contorno sin sobresalir,
bien pigmentada y con pezón sobresaliente.

Niños
I Prepuberal, sin caracteres sexuales secundarios.
Aparece vello púbico; es largo, fino e hipopigmentado.
II Empieza a cambiar la textura del escroto y aumentar el
tamaño de testículos y pene.
Vello púbico empieza a rizarse. Siguen aumentando
III
testículos y escroto.
Vello más grueso y rizado, sin tener aún el aspecto
adulto. Sigue el aumento de tamaño de pene y
IV
testículos. El glande adquiere mayor tamaño y el
escroto, un aspecto más pigmentado.
Vello de aspecto y disposición adulta, extendiéndose
V hacia la parte interna de los muslos. Pene y testículos
de aspecto adulto.

Los cambios en el adolescente

• Comienza el interés por la sexualidad, las primeras eyaculaciones, que pueden ser
consecuencia de la masturbación o producirse de modo espontáneo durante el sueño. Los
adolescentes empiezan a poner en práctica actividades de cortejo, influidos por los modelos
sociales. Puede haber una etapa de interés por la sexualidad dentro del mismo sexo, sin que esto
sea condicionante de tendencia homosexual posterior.

• El aumento de la velocidad de crecimiento está además marcada por un crecimiento asimétrico


que va a dar el aire desgarbado que característicamente presentan los adolescentes en las etapas
iniciales y medias de este periodo. Los cambios en la voz están condicionados por el aumento
de tamaño de órganos respiratorios, tales como pulmón y laringe. El exceso de actividad de las
glándulas sebáceas debido a una mayor secreción de andrógenos, tiene como consecuencia el
acné.
• La capacidad de pensamiento abstracto se consolida, así como la autoafirmación, con una
separación progresiva de la familia y la búsqueda de grupos sociales que adoptan características
comunes (edad, modo de vestir, pelo, gustos musicales, actividades de ocio etc…) en los que se
sienten integrados.

• Al adolescente le produce inseguridad su aspecto corporal desgarbado, con posibles distorsiones


de la propia imagen corporal, que pueden tener consecuencias patológicas sobre las costumbres
alimenticias. En las etapas finales de la adolescencia, la madurez del propio cuerpo provoca
una mejora en la autoestima, consecuencia de una percepción más adecuada del propio aspecto.
El interés sexual se acompaña de interés por relaciones más comprometidas y del planteamiento
y decisiones sobre su futuro profesional. La consolidación de ideas morales colocan al
adolescente en el umbral de la vida adulta.
- Cultura dominicana
- Origen del Universo (BIG BANG).
- Vía láctea.
- Formación del Sistema Solar
- Constelaciones
- Inferir
- Fuerza gravitacional (gravedad)
- Resistencia aeróbica.

Paradigma
El concepto de paradigma se utiliza en la vida cotidiana como sinónimo
de “ejemplo” o para hacer referencia en caso de algo que se toma como
“modelo digno de seguir”. En principio se tenía en cuenta en el campo,
tema, ámbito, entre 2 personalidades u otros..., gramatical (para definir
su uso en un cierto contexto) y se valoraba desde la retórica (para hacer
mención a una parábola o fábula). A partir de la década de 1960, los
alcances de la noción se ampliaron y paradigma comenzó a ser un
término común en el vocabulario científico y en expresiones
etimológicas cuando se hacía necesario hablar de modelos de
conocimiento aceptados por las comunidades científicas.

Etimología
El término paradigma1 se origina en la palabra griega παράδειγμα
[parádeigma] que en griego antiguo significa "modelo" o "ejemplo". A
su vez se divide en dos vocablos παρά [pará] ("junto") y δεῖγμα
[deīgma] ("ejemplo", "patrón").2 Originariamente, significaba patrón,
modelo.

El sentido del concepto paradigma, del griego antiguo παράδειγμα,


paradeigma ("modelo", "ejemplo"), deriva de παραδεικνύναι,
paradeiknunai ("demostrar", "probar", "comparar" ), de παρά-, para'-
("junto", "alrededor") y δείκνυμι, deiknumi ("señalar", "indicar",
"mostrar", "enseñar").
Diversos usos del término[editar]
Para Platón, los paradigmas son los modelos divinos a partir de los cuales las
cosas terrestres están hechas.3 A su vez tiene las mismas raíces
que «demostrar».
Michel Foucault usó los términos epistemológico, discursivo, matesis y
taxinomial, para aspectos del paradigma en el sentido original dado por Kuhn.
En lingüística, Ferdinand de Saussure ha usado paradigma para referirse a una
clase de elementos con similitudes.
En arquitectura, «modelo» (maqueta) o «plano» de un edificio y también es
utilizado por escultores y pintores de manera semejante.4
Dentro de la enfermería se emplea también el concepto paradigma aunque con
cierta imprecisión, ya que se establece dentro de esta disciplina la existencia
de 3 paradigmas de enfermería, y un metaparadigma constituido por cuatro
conceptos esenciales para la enfermería (persona, salud, entorno y cuidado).
Este concepto fue de uso específico en la gramática. En 1992 el
diccionario Merriam–Webster's Collegiate Dictionary definía su uso
solamente en tal contexto, o desde la retórica para referirse a una parábola o a
una fábula.
En ciencias sociales y en teoría de sistemas, el paradigma es equiparable al
concepto de pensamiento de grupo5 -Groupthink- o su casi
equivalente Mindset -mentalidad-, como cuerpos de ideas, métodos y
asunciones teóricas sostenidos y validados por una persona o grupo de
personas, que incluye una serie de comportamientos, actitudes y creencias.
La palabra paradigma también se utiliza para indicar un patrón o modelo, un
ejemplo fuera de toda duda, un arquetipo. En este sentido se la utiliza
frecuentemente en las profesiones del diseño. Los paradigmas de diseño —
arquetipos— representan los antecedentes funcionales para las soluciones de
diseño.6
También se usa en cibernética; aquí significa —en un sentido muy amplio—
un preprograma conceptual para el ordenamiento de unos datos aún más
caóticos en términos relativos.
El concepto es de amplio uso en la vida cotidiana, ya que se refiere a ideas,
pensamientos, opiniones, creencias, puntos de vista, percepciones, etcétera,
que se asumen como verdaderos o falsos. Incluso, el concepto de paradigma
puede referirse, de manera cotidiana, a una creencia u opinión compartida
colectivamente. Sin embargo, este uso del concepto puede generar diversos
errores e imprecisiones, al presentarse en ámbitos teóricos y científicos, ya
que se refiere prácticamente a cualquier idea o creencia que tenga un sujeto o
grupo de sujetos. Es recomendable no emplear este concepto en usos de la
vida cotidiana, y dejarlo para discusiones de carácter epistemológico. En su
lugar, cotidianamente se pueden usar cualesquiera de los conceptos arriba
mencionados.
Es necesario acotar el significado del concepto paradigma siempre que éste se
emplee en la teorización epistemológica, ya que en general su significado
contemporáneo dentro de la filosofía de la ciencia o epistemología alude al
conjunto de prácticas y teorías que definen una disciplina científica en una
época histórica dada.

Paradigma según Thomas S. Kuhn[editar]


El filósofo e historiador de la ciencia, Thomas S. Kuhn dio a paradigma su
significado contemporáneo cuando lo adoptó para referirse al conjunto de
prácticas y saberes que definen una disciplina científica durante un período
específico. El mismo Kuhn prefería los términos ejemplar o ciencia normal,
que tienen un significado filosófico más exacto. Sin embargo, en su libro La
estructura de las revoluciones científicas7 define a un paradigma de la
siguiente manera:
"...'ciencia normal' significa investigación basada firmemente en una o más
realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad
científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para
su práctica posterior. [...] Voy a llamar, de ahora en adelante, a las
realizaciones que comparten esas dos características, 'paradigmas', término
que se relaciona estrechamente con 'ciencia normal'."
Thomas S. Kuhn, La estructura de las revoluciones científicas, Cap. II. El
camino hacia la ciencia normal.
El paradigma, de esta manera constituye el desarrollo de lo que Kuhn llama
ciencia normal, y como tal se manifiesta a través de los libros de texto propios
de una ciencia o disciplina, al presentar las teorías aceptadas por las
comunidades científicas de cada disciplina, explicándolas y comparándolas,
mostrándolas a través de experimentos y observaciones. El paradigma define
los métodos, los problemas que legítimamente debe abordar una disciplina o
campo de investigación, para ser legado a generaciones futuras de científicos.
De esta forma, el paradigma incluye en el plano de la investigación científica
lo siguiente:
 el planteamiento de supuestos teóricos básicos sobre la realidad y el
conocimiento
 lo que se debe observar y escrutar en la investigación científica
 los acuerdos compartidos en las comunidades científicas
 el tipo de métodos y metodologías que es legítimo emplear como parte de
la investigación
 Cómo debe conducirse un experimento y qué equipamiento e instrumental
está disponible para realizarlo.
 el tipo de interrogantes que se supone hay que formular para hallar
respuestas en relación al objetivo
 cómo deben estructurarse estas interrogantes y sus respectivas respuestas
 cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica
 el conjunto de teorizaciones que pretenden explicar los fenómenos de la
realidad
 el desarrollo de libros de texto científicos, tanto elementales como
avanzados
En realidad este concepto de paradigma es muy amplio y se puede equiparar al
concepto de matriz disciplinar o disciplina, ya que dicho concepto alude a la
posesión común por parte de los que practican una disciplina concreta
(disciplinar) y matriz porque se compone de los elementos estructurados que
dan sentido a las explicaciones científicas. El paradigma es el conjunto de
realizaciones de una ciencia y es compartido por los miembros de
la comunidad científica. El papel de la comunidad científica de cada disciplina
en el desarrollo del paradigma es clave, ya que Kuhn asume que la ciencia es
una empresa humana colectiva y como tal las discusiones científicas son
producto de la comunicación y la tarea coordinada y conjunta de los
científicos trabajan en el desarrollo de un paradigma a través de sus diversas
teorías y experimentos.
El paradigma en un sentido amplio, incluye aspectos ontológicos y
epistemológicos fundamentales, que proporcionan el horizonte desde el cual
se construyen los diferentes modelos teóricos y teorías de un nivel inferior,
presentando las directrices generales de agrupamiento de las diferentes teorías
en los campos disciplinares de cada ciencia.
De esta forma, dentro de la ciencia normal, un paradigma es el conjunto de
experimentos modélicos capaces de ser copiados o emulados; siendo la base
para crear un consenso científico. El paradigma aceptado en el consenso
científico imperante en una época histórica dada, establece formas de ver e
interpretar la realidad, también abren líneas para la creación de propuestas
para la investigación futura, las teorías y prácticas derivadas del uso de
un método científico y sus aplicaciones metodológicas concretas.
Un ejemplo de paradigma comúnmente aceptado sería el modelo estándar de
la física. Los métodos científicos permitirían a los científicos ortodoxos
investigar muchos fenómenos que pueden resultar contradictorios o
contrastantes con el modelo estándar. Sin embargo es mucho más difícil
obtener consenso para los mismos, en proporción a la divergencia de los
principios aceptados del modelo estándar que tales experimentos examinarían.
Así, en particular, un experimento para investigar la masa del neutrino o la
descomposición de neutrones recibiría más fondos que un experimento que
buscara violaciones a la conservación de momentos, o pretendiera estudiar la
ingeniería de los viajes en el tiempo.
Kuhn define al paradigma como "una completa constelación de creencias,
valores y técnicas, etc. compartidas por los miembros de una determinada
comunidad".7 Esta definición aparece en 1969 como agregado a su libro
original, porque en principio el uso del término no había estado claramente
definido. Bajo esta definición de Kuhn subyace otro sentido en el uso del
término: "un paradigma también denota una suerte de elemento en esa
constelación, la solución concreta del rompecabezas que, empleado como
ejemplo o modelo, puede reemplazar a las reglas explícitas como base para la
solución de los rompecabezas remanentes de la ciencia normal".7 El término
permanece impreciso debido a los diferentes usos que se le dan.
Kuhn y el cambio de paradigma o revolución científica.[editar]

Albert Einstein, protagonista de uno de los principales cambios de paradigma


científico del siglo XX.
El cambio de paradigma tiende a ser drástico en las ciencias, ya que éstas
parecen ser estables y maduras, como la física a fines del siglo XIX. En aquel
tiempo la física aparentaba ser una disciplina que completaba los últimos
detalles de un sistema muy trabajado. Es famosa la frase de Lord
Kelvin en 1900, cuando dijo: "No queda nada por ser descubierto en el campo
de la física actualmente. Todo lo que falta son más medidas y más precisas".
Cinco años después de esta aseveración, Albert Einstein publicó su
trabajo relatividad especial que fijó un sencillo conjunto de reglas superando a
la mecánica de Newton, que había sido utilizada para describir la fuerza y el
movimiento por más de doscientos años. En este ejemplo, el nuevo paradigma
reduce al viejo a un caso especial, ya que la mecánica de Newton sigue siendo
una excelente aproximación en el contexto de velocidades lentas en
comparación con la velocidad de la luz.
En La estructura de las revoluciones científicas, Kuhn escribió que "...las
sucesivas transiciones de un paradigma a otro vía alguna revolución, es el
patrón de desarrollo usual de la ciencia madura".
La idea de Kuhn era revolucionaria en su tiempo, ya que estableció la
necesidad de mirar con perspectiva histórica a los desarrollos científicos, y
asumió que la ciencia es una empresa humana y como tal histórica, por ende,
transformable. La observación kuhniana sobre la necesidad de mirar desde la
perspectiva histórica el desarrollo de la ciencia, fue en sí misma un "cambio
paradigmático" en la historia, la sociología y la filosofía de la ciencia.
Paradigma según Fritjof Capra[editar]
En las últimas tres o cuatro décadas, además del uso del concepto de
paradigma realizado por Kuhn, otros autores como Imre Lakatos y otros han
empleado dicho concepto con un sentido distinto. Cabe destacar el uso que de
él ha hecho Fritjof Capra, en su obra El punto crucial (The turning point). En
esta obra, Capra plantea una visión amplia sobre paradigma, vinculada con los
procesos históricos y civilizatorios, y su relación con la naturaleza. Para
Capra, las limitaciones civilizatorias actuales están generando un "cambio de
paradigma", entendiendo por paradigma la mentalidad, conceptos y sistemas
de valores que forman parte de una visión particular de la realidad. Establece
y describe dos grandes paradigmas: el existente y el que está en formación.
El paradigma existente hoy en día se ha gestado desde la antigüedad, que
incluye fenómenos históricos como: la Revolución científica, el Siglo de las
luces, la Revolución industrial; e incluye a nivel conceptual o cultural: la idea
del método científico como único enfoque para llegar al conocimiento
legítimo; la concepción del universo como sistema mecánico compuesto de
partes elementales; la fragmentación de la realidad y sus fenómenos; la vida
social comprendida como lucha competitiva por la existencia; el crecimiento
tecnológico y económico para la obtención de progreso material ilimitado; la
idea de que el crecimiento y el progreso es constante e ilimitado; la idea del
modelo causa-efecto como base para las explicaciones de los fenómenos. A tal
paradigma existente, contrapone otro paradigma en proceso de formación,
con características opuestas: la posibilidad de llegar al conocimiento no
solamente a través del método científico; una visión holística, amplia e
integral de la realidad y sus fenómenos, que no fragmenta los fenómenos para
conocerlos; la idea de que la civilización privilegia la cooperación; la
limitación del crecimiento material y tecnológico dada la finitud de la
naturaleza; una visión del mundo entendiendo a este como amalgama de
sistemas complejos interdependientes e interrelacionados.

Otros usos del concepto en ciencias sociales[editar]


Probablemente el uso más común de paradigma, implique el
concepto de "cosmovisión".8 Por ejemplo, en ciencias sociales, el
término se usa para describir el conjunto de experiencias, creencias y
valores que afectan la forma en que un individuo percibe la realidad y
la forma en que responde a esa percepción. Debe tenerse en cuenta
que el mundo también es comprendido por el paradigma, por ello es
necesario que el significado de paradigma es la forma por la cual es
entendido el mundo, el hombre y por supuesto las realidades cercanas
al conocimiento.
Los investigadores sociales han adoptado el concepto de Kuhn
"cambio de paradigma"9 para remarcar un cambio en la forma en que
una determinada sociedad organiza e interpreta la realidad. Un
"paradigma dominante" se refiere a los valores o sistemas de
pensamiento hegemónicos o dominantes en una sociedad, en un
momento determinado. Los paradigmas dominantes son compartidos
por el trasfondo cultural de la comunidad y por el contexto
histórico del momento. Las siguientes son condiciones que facilitan
que un sistema de pensamiento pueda convertirse en un paradigma
dominante:

 Organizaciones profesionales que legitiman el paradigma.


 Líderes sociales que lo introducen y promueven.
 Periodismo y medios de comunicación que difunden posturas
orientadas desde tal sistema de pensamiento, legitimándolo al
mismo tiempo que difunden el paradigma.
 Agencias gubernamentales que lo oficializan.
 Educadores que lo propagan al enseñarlo a sus alumnos.
 Conferencistas ávidos de discutir las ideas centrales del paradigma.
 Grupos de derechos que concuerdan con las creencias centrales
del paradigma.
 Fuentes financieras que permitan investigar sobre el tema o lo
apoyan económicamente.
Al equiparar el paradigma con modelo, hablando de Ciencias Sociales,
se tiene que el mismo comprende a un conjunto de características
aplicables al estudio de determinada sociedad.
Paradigma como Gestalt o como visión de la realidad[editar]
Los paradigmas pueden ser descritos desde una perspectiva
estructural. Operan en diferentes niveles: macro, meso y micro de la
estructura paradigmática. Los niveles direccionan mejor la estructura
fundamental de los paradigmas, y no tanto su categorización
cronológica o histórica, ni su uso etimológico; como sucede en la
mayoría de las disciplinas. Los niveles paradigmáticos están siempre
presentes y no se encuentran limitados por tales categorías. Permiten
además ayudar a comprender el funcionamiento de un paradigma.

 Nivel macro: Se requiere conocer la respuesta a "qué puede ser


entendido". La pregunta es: ¿Puede asumirse en realidad que la
esencia de las cosas ideales puede ser comprendida, como en la
teoría de las ideas de Platón y Aristóteles? ¿Tras la aproximación a
lo esencial de estos dos filósofos no es posible inferir que "las
mismas cosas se revelan como son, según se analiza en
la ontología fundamental de Heidegger? La suposición que
hacemos al contestar estas preguntas nos predispone a una
determinada forma de encarar el proceso de conocimiento.

 Nivel meso: La cuestión es determinar cómo el nivel macro


influencia y transforma la teoría del conocimiento resultante: ¿El
hombre es capaz solamente de un limitado conocimiento deductivo,
o está abierto a un entendimiento inductivo y comprehensivo del
universo? ¿Si el hombre es capaz de un conocimiento inductivo,
dónde se origina éste? La respuesta en el nivel macro es
fundamental para esta suposición. Todos los esfuerzos filosóficos,
desde antes de Sócrates, tienden al esencialismo. La aproximación
ontológica busca evadir la esencia de las cosas, requiriendo que
éstas revelen por sí mismas cómo son.

 Nivel micro: Aquí la consecuente percepción de los dos niveles


precedentes, contestando las preguntas sobre qué hay en el
universo y cómo éste puede ser comprendido, se pone en práctica.
¿La praxis se construye sobre múltiples normas de conducta
( ética ) o consiste en un encuentro abierto y fundamental con el
universo según las diferentes formas de percepción? Las diferentes
percepciones constituyen la "conciencia afectiva". El conocimiento
previo y actual de la percepción está limitado a las categorías
esenciales, mientras que la conciencia afectiva es por naturaleza
abierta, ilimitada, inductiva y no restringida por el sentido de la
percepción.
Así, un paradigma es una visión de la realidad que conforma
una Gestalt resultante de las tres ramas de la
filosofía: metafísica, epistemología y ética, de la siguiente manera:

1. . una suposición ontológica sobre lo que existe, sus


características y modo de ser. Esto constituye la base para:
2. . una concepción epistemológica sobre las condiciones en que
se da el conocimiento, sus características y posibilidades.
3. . una concepción sobre una ética como condición para la
existencia y la acción humana
Resulta obvio que las tres ramas de la filosofía describen la estructura
de un paradigma. Ninguna de las ramas de la filosofía puede por
separado completar su conocimiento, pero juntas describen
la Gestalt semejante a un movimiento en espiral —no un mero
círculo— que constituye el conocimiento hermenéutico.
La Parálisis Paradigmática se puede presentar en cualquier nivel de la
sociedad, pero sus consecuencias son peores cuando ataca a
personas que toman decisiones. No es una enfermedad física, más
bien es de la mente, pero cuando se presenta suele ser muy dañina
sobre todo en personas y organizaciones expuestas a un entorno
dinámico. En general, es una enfermedad fácil de adquirir y a menudo
fatal cuando se trata de convertir el paradigma en el paradigma único.
Pero. ¿De dónde proviene esta enfermedad, muchas veces rayana en
la paranoia? La palabra griega "paradeigma" significa "modelo" o
patrón" y en la práctica se convierte en un conjunto de reglas y
disposiciones, escritas o no, que establecen o definen los límites y las
formas de comportarse dentro de ellos. Se crean estructuras mentales,
mitos, creencias, modelos, patrones, estereotipos que al asumirse
como ciertos, resultan fáciles de adoptar, y por ende influyen en el
comportamiento, actitudes y percepciones de las personas.
Algunos paradigmas podrán ser triviales, pero grandes o pequeños,
sirven para proporcionar una visión, una comprensión y métodos
particulares para resolver problemas específicos. Es muy saludable
tener ciertas formas de comportarse o de poseer ciertos modelos, pero
en el extremo, la "parálisis paradigmática", pasa a constituirse en una
de las enfermedades organizacionales más graves, la cual no permite
pensar ni dudar respecto de la validez o vigencia del paradigma y
podría volverse crónica.
Existen variados ejemplos de esta enfermedad entre empresarios,
educadores, gobiernos, profesionales, comerciantes, políticos,
científicos, en las familias, en países, en las religiones, etc., y eso
debido a que la historia humana siempre ha estado en proceso de
cambio y por ende siempre han existido paradigmas, con la única
diferencia que de antaño ocurría un cambio cada veinticinco años y en
la actualidad ocurren en cosa de minutos, por lo que se debe disponer
de una adecuada dosis de predisposición, entre otras, para no ser
víctima de esta "parálisis paradigmática".
En 1492, hace más de quinientos años, Cristóbal Colón inició un viaje
para buscar una nueva ruta a Oriente. Basado en su creencia de que
la Tierra era redonda, Colón había notado que al observar un barco
alejándose del puerto, el casco era lo primero en desaparecer en el
horizonte, después lo hacía el velamen. Los demás obviamente veían
lo mismo, sin embargo como el paradigma de la época, era el de que
la Tierra era plana, no trataron de explicarse el porqué de la situación,
ya que al ser plana, el barco alejándose sólo se vería más pequeño.
Unos años más tarde, Hernando de Magallanes completó la primera
vuelta en barco alrededor del mundo. Se había roto el paradigma y la
correspondiente parálisis.
DOCENTES: CÓMO LIDIAR CON LOS ESTUDIANTES
PROBLEMÁTICOS DEL AULA.

Aprende a distinguir cuáles son los estudiantes que distorsionan tus clases y
cómo sobrellevarlos para que no afecten a sus compañeros.

La profesora asistente Chita Espino-Bravo, quien imparte idioma español en la


Universidad Estatal de Fort Hays (Estados Unidos), compartió en ASCD, dos
estrategias para ayudar a los docentes a lidiar con los estudiantes
problemáticos de un aula. El objetivo es integrarlos a las clases para que
puedan obtener un mayor aprovechamiento académico y personal, pero
principalmente, evitar las influencias negativas e incomodidades hacia el resto
de los estudiantes.

Los estudiantes problemáticos son aquellos que crean tensión en el aula, ya


sea porque se aburren, buscan ser el centro de atención o se refugian en una
coraza de estrés permanente y lo utilizan para provocar al resto. Suelen ser
personas sensibles a las críticas que ven al docente como una figura
autoritaria.

Según la docente Chita Espino-Barvo, existen dos tipos de alumnos con estas
características, así como dos estrategias para erradicar su comportamiento
inaceptable o -en el peor de los casos- aplacarlo.

Tipo #1: El payaso de la clase

Fácilmente identificable, es el estudiante que se aburre e intenta boicotear la


clase interrumpiendo constantemente con preguntas alejadas del tópico que se
desarrolla en ese momento. Su meta es captar la atención de la clase con sus
comentarios y bromas para que todos se rían. No permite que sus compañeros
se involucren con las lecciones o que alguien participe de la clase activamente,
ya que conversa con los estudiantes próximos a su sitio.

Estrategia: Mezclar y mezclarse

En este caso, la profesora Chita Espino-Bravo sugiere cambiar de asiento a los


alumnos en cada clase. Sacar “al payaso” de su zona de confort, es obligarlo a
adaptarse cada día a un nuevo entorno pues el cerebro necesita tiempo para
ajustarse a los cambios. Deberá trabajar con compañeros a los que no está
acostumbrado, se sentirá incómodo e interrumpirá la clase en menor
proporción.

Tipo #2: El estresado

Este estudiante se manifiesta agobiado por la cantidad de tareas que debe


preparar para la próxima clase, luce físicamente cansado y cree que tiene el
derecho de corregir al docente permanentemente. Necesita tranquilidad para
concentrarse, por lo que puede ser desagradable con sus compañeros y posee
temor a fallar en la clase. Cuando se conversa con él para explicarle que su
comportamiento es intolerable, se disculpa diciendo que está estresado.

Estrategia: Empatizar

Chita Espino-Bravo, recomienda permitir que el estudiante hable sobre su


situación para eliminar parte del estrés con el simple hecho de exteriorizarlo.
Mostrarse comprensivo, ofreciéndole plazos extra para entregar sus tareas es
una buena manera de plantarse. Se debe aconsejar que asista al centro médico
de la universidad para que le enseñen distintas técnicas que lo ayuden a
reducir el estrés.

¿Qué hago si las estrategias no resultan como esperaba?

Una vez que se apliquen las técnicas y los estudiantes mantengan su


comportamiento, se contacta a su orientador para que los derive a una atención
profesional que trate otros problemas de fondo. Sin embrago esta es la última
opción. Prueba contándole de los errores que cometiste, demuéstrales que
deseas ayudarlos en lugar de imponer tu autoridad. Estos tipos de estudiantes
necesitan sentirse contenidos, por lo tanto, si te asocian a una amenaza,
lograrás el efecto contrario.

Recuerda que lo más importante es hacer que se sientan incluidos en clase, de


esta manera, asegura la profesora Chita Espino-Bravo, evitarás que disturben
al resto y tú podrás cumplir con la planificación de clase que preparaste para
hoy… ¡sin interrupciones!

Cómo hacer que un estudiante rebelde trabaje

Los estudiantes rebeldes representan un desafío para los maestros. Indicios de


rebeldía pueden implicar responder de mala manera, crisis histéricas, falta de
autocontrol y faltas de respeto o risas inapropiadas. Un estudiante rebelde
puede exhibir signos de estar apartado del ambiente de clase; en estos casos, el
estudiante no se manifestará, pero tampoco seguirá órdenes. Puede que se
siente frente a su libro cerrado durante una tarea de lectura, o incluso que
apoye la cabeza sobre el escritorio. Los maestros aprenden una serie de
estrategias para tratar con estudiantes rebeldes en la mayoría de los programas
de preparación profesional.

Responde con voz calma y amable, sin importar lo que el estudiante diga.
Recuerda que eres un profesional y mantén una conducta respetuosa, aun si el
joven grita o blasfema. Algunos estudiantes actúan así para provocar
respuestas negativas, de modo que darle lo que espera puede aumentar las
probabilidades de que vuelva a actuar así en el futuro.

Reconoce el problema de comportamiento, pero indica la tarea corriente al


estudiante. Los maestros pueden hacer esto de forma tranquila, como diciendo
"Veo que estás molesto y me gustaría que lo charláramos más tarde para que
puedas resolver los problemas que te aquejan. Ahora, sin embargo, necesito
que abras el libro en la página 42 para que toda la clase pueda concentrarse en
el mapa del Frente del oeste". Los maestros que abordan así el problema
deberán asegurarse de reunirse con el alumno más tarde como lo han
prometido.

Lleva al alumno al corredor para tener una breve conversación acerca del
problema. Los maestros deberían hacer esto si la rebeldía continúa,
especialmente si el estudiante parece estar actuando así para atraer la atención
de sus compañeros. Una vez privado de su audiencia, es posible que el alumno
se calme.

Sigue tu secuencia regular de disciplina. Si un pedido amable y una


conversación privada no resuelven el problema, comienza a aplicar los
castigos usuales para estudiantes que están ajenos a las tareas. Esto puede
involucrar una advertencia formal y una serie de marcas en la pizarra, si el
alumno continúa desafiante. Dale al alumno cinco minutos entre cada paso
para considerar su comportamiento.

Envía al estudiante a la oficina. Los maestros deberían hacer esto cuando el


alumno haya alcanzado el paso de "destitución" de la secuencia general de
conducta del salón. Este paso le permitirá una oportunidad de calmarse en un
ambiente neutral, y quitará las interrupciones para que otros alumnos puedan
concentrarse en las tareas.

Llena las referencias de disciplina en el próximo momento en que puedas. Se


especificó acerca del comportamiento del alumno, pero evita el lenguaje
emocional. Haz un seguimiento con el administrador a cargo de la disciplina
para ver qué consecuencias recibió el alumno. Si el comportamiento del
mismo fue particularmente ofensivo, puede que quieras pedir una cita con sus
padres antes de que vuelva a ser admitido en tu clase.

Examina las rutinas e instrucciones de tu salón para identificar cualquier


problema que pueda haber causado que el alumno se sintiera no deseado o
incapaz de hacer el trabajo. Ajusta tus procedimientos de acuerdo a ello. Los
estudiantes son menos propensos a la rebeldía cuando se sienten bienvenidos
en un salón de clases que provee un trabajo comprometedor y con el nivel de
dificultad apropiado.

Consejos

Establece una secuencia de disciplina regular al comienzo de cada año.


Asegúrate de que sea compatible con los estándares del colegio, para reforzar
la disciplina. Comparte esta secuencia con todos los estudiantes para que
sepan qué esperar. Se consistente cuando trates con alumnos desafiantes. Si se
perciben injusticias o favoritismos será más difícil resolver problemas futuros.
Llama a la oficina para informar cuando un alumno haya sido enviado hacia
allí. Esto ayudará a proteger tus intereses en caso de que el estudiante
abandone el campus o desaparezca. Refiere a los estudiantes que suelen ser
rebeldes al Equipo de estudios de la escuela para que sean evaluados. Puede
que tengan un problema físico o psicológico subyacente que resolver.

Advertencias

No lleves al estudiante al corredor para tener una conversación privada si este


ha hecho gestos amenazadores o recurridos a la violencia física en el pasado.
Tu propia seguridad es primordial.

Das könnte Ihnen auch gefallen