Sie sind auf Seite 1von 17

Exención

Bonificación fiscal por la que, en determinados casos observados por la ley,


el sujeto pasivo se ve liberado del pago de parte o la totalidad de
un impuesto. Debe diferenciarse de la no sujeción, pues en ésta no se ha
realizado actividad alguna que sea considerada como imponible, mientras en
aquélla, y en condiciones normales, existiría el deber de pagar el tributo.

Circunstancia que concurre en una determinada situación y que, aun cuando se


produzca el hecho imponible, no genera la obligación tributaria de pago.

ARTICULO 62. Exención. Exención es la dispensa total o parcial del


cumplimiento de la obligación tributaria, que la ley concede a los sujetos pasivos
de ésta, cuando se verifican los supuestos establecidos en dicha ley.

Si concurren partes exentas y no exentas en los actos o contratos, la obligación


tributaria se cumplirá únicamente en proporción a la parte o partes que no gozan
de exención.

ARTICULO 63. Requisitos. La ley que establezca exenciones, especificará las


condiciones y requisitos exigidos para su otorgamiento, los tributos que
comprende, si es total o parcial y en su caso, el plazo de su duración.

Para las leyes que contengan beneficios fiscales para el fomento de actividades
económicas o para el desarrollo de ciertas áreas geográficas, el plazo máximo de
su duración será de diez (10) años.

ARTICULO 64. Aplicación a tributos posteriores. Salvo disposición en contrario de


la ley tributaria, la exención no se extiende a los tributos que se instituyan con
posterioridad a su otorgamiento.

ARTICULO 65. Alcance de las exenciones tributarias. Las exenciones y beneficios


tributarios que se otorguen serán aplicables, exclusivamente, a los contribuyentes
que realicen en forma efectiva y directa, actividades, actos o contratos que sean
materia u objeto específico de tal exención o beneficio y mientras cumplan con los
requisitos legales previstos en las leyes que los concedan. En ningún caso los
beneficios obtenidos podrán transferirse a terceros por ningún título.
CLASES DE EXENCIÓN
El tributo:
Son prestaciones pecuniarias exigidas por una Administración pública como
consecuencia de la realización de un hecho imponible, con el fin primordial de
obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos
públicos. Clases:
Tasas:
Son los tributos que graban las prestaciones de servicios que benefician de modo
particular al obligado tributario. El elemento que las caracteriza es que son
actividades realizadas por la propia Administración y solicitadas por el
particular que las paga.
Contribuciones especiales:
Son los tributos que gravan la obtención de un beneficio o aumento de valor de los
propios bienes por la realización de obras o servicios públicos. En la
contribución especial, a diferencia de la tasa, existe una actuación de la
administración, sin que el contribuyente lo solicite.

La exención se puede producir por tres vías


La primera es cuando la obligación tributaria no nace a pesar de haberse
producido y queda comprendido dentro de la estructura normal de hecho
imponible.

La segunda es en la exención nace la obligación, pero su pago se condena que es


cuando perdonar o remitir una deuda.

La tercera es que nace la deuda y se satisface, pero la persona que hace el pago
obtiene una circunstancia de ser una cosa posterior a otra, en virtud de un hecho
diferente y por imperativo que es una exigencia, orden o mandato de otra norma,
el reembolso de la cantidad de pago

Diferencia entre exención y exoneración


La diferencia entre estos dos conceptos radica en que la exención otorgada en la
norma jurídica dispensa al contribuyente del pago del impuesto, no obstante que el
contribuyente realice el hecho generador, esto no provoca ninguna obligación
frente al fisco, pero previo a gozar del beneficio debe haber seguido el
procedimiento administrativo de exención tributaria ante la Superintendencia de
Administración Tributaria y haber además obtenido la resolución de exención de
impuestos respectiva.

En la exoneración por otra parte, el contribuyente realizó el hecho generador,


omitió pagar el impuesto, incurrió en una infracción tributaria y por esta razón, la
Superintendencia de Administración Tributaria, le impone la sanción de multa, más
recargos e intereses resarcitorios. Entonces lo que el contribuyente no pagará es
la multa, recargos e intereses resarcitorios, puesto que la ley no faculta a nadie
para exonerar del pago de impuesto. Una vez verificado el acontecimiento
predeterminado en la norma jurídica, conocido como hecho generador, el
contribuyente se constituye en deudor del Estado en concepto de tributos y bajo
ninguna circunstancia se puede exonerar el pago de impuestos.

La Exención Tributaria y los principios constitucionales: de legalidad, de justicia,


de seguridad jurídica.

Principio de legalidad.

Constituyendo el hecho imponible del tributo un elemento esencial del mismo


sujeto a la reserva de ley , es obvio que también la previsión de supuestos exentos
ha de caer bajo el amparo de este principio de normación, y así se proclama
expresamente en nuestro Derecho positivo.

Principio de justicia

Nos dice la Constitución, en su artículo 31 “Todos contribuirán al sostenimiento de


los gastos públicos, de acuerdo con su capacidad , mediante un sistema tributario
justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad , que en ningún caso
tendrá carácter confiscatorio”. La justicia tributaria debe alcanzarse mediante la
capacidad económica y de los principios de igualdad y progresividad. El concepto
de justicia tributaria se perfila como participación de todos los ciudadanos , según
su capacidad económica, a través de la imposición fiscal , en la financiación de la
actividad pública , no atendiendo con ingresos extraordinarios (extratributarios) por
imperativo constitucional, todos los impuestos sea cual fuere su justificación y / o
finalidad han de someterse al principio de justicia , concebido en cuanto al
establecimiento y ordenación jurídica de los mismos , en la capacidad económica
de los mismos, en la capacidad económica de los ciudadanos.

Principio de Seguridad Jurídica.

Nos dice el art. 9.3. Que la Constitución garantiza la seguridad jurídica. La


seguridad jurídica es un principio consustancial al estado de Derecho. El derecho
a la seguridad jurídica se sintetiza en la certidumbre del derecho y la eliminación
de la arbitrariedad. En materia de exenciones, Sanz de Bujanda, establece las
circunstancias que hacen acorde su establecimiento con el principio de la
seguridad jurídica.
Clasificación de las exenciones fiscales
Podemos clasificar las exenciones fiscales atendiendo a los distintos aspectos de
la naturaleza jurídica de esta figura, como puede ser su finalidad, contenido,
alcances de tiempo, lugar, modo, etc.

Exenciones objetivas o reales.

Se exime la deuda atendiendo determinadas características de los actos que


generan la contribución. Un ejemplo de este tipo de exención es la eliminación del
IVA a la venta de libros, periódicos y revistas.

Exenciones subjetivas o personales.

Se presenta cuando se elimina la obligación, atendiendo a ciertas condiciones de


carácter personal exclusivas del contribuyente. Como ejemplo de esta tipo de
exencion es la eliminación del ISR con motivo de subsidio por incapacidad o la
exención sobre becas educacionales.

Exenciones fijas

Son aquellos donde el contribuyente sera beneficiado con la exención siempre y


cuando prevalezca en el ordenamiento fiscal la norma que la otorgue; por ejemplo,
la exención al ISR concedida a quienes obtengan ingresos iguales al salario
mínimo.

Exenciones transitorias

En este tipo de exención se establece el beneficio por un periodo determinado o


por por cumplir el objetivo base de su creación. Como ejemplo de esta clase de
exención es la eliminación del impuesto al primer trabajo donde el patrón y el
contribuyente se exime de la deuda por un tiempo determinado.

Exenciones absolutas

Cuando se elimina la obligación principal, como de las accesorias o secundarias,


como ejemplo de esta clase de exención lo constituían las concedidas a los
ejidatarios y comuneros en función de la Ley Federal de Reforma Agraria, siempre
y cuando los ingresos obtenidos por éstos, provinieran de las actividades
agropecuarias, silvícolas o pesqueras.
Exenciones relativas

Cuando se elimina la obligación principal del contribuyente, pero no de las


secundarias o accesorias derivadas de la relación fiscal. Un ejemplo de esta clase
de exención lo constituye las concedidas a las personas morales con fines no
lucrativos, consideradas personas morales no contribuyentes, pues aunque se
elimina la obligación del pago los obliga, a retener y enterar el impuesto y exigir la
documentación que reúna los requisitos fiscales, cuando hagan pagos a terceros y
estén obligados a ello en los términos de dicha ley.

Exenciones constitucionales

Son aquellas que encuentran su fundamento en la Constitución Política Federal,


como la otorgada en é1 artículo 123 fracción VIII al declarar exceptuado de
gravamen o descuento alguno al salario mínimo.

Exenciones generales

Cuando son establecidas en el Código Fiscal de la Federación, como la que se


establece a los Estados extranjeros en casos de reciprocidad, consideradas
generales, en virtud de la naturaleza del Código Fiscal de la Federación, que es
aplicable en lo no previsto por las leyes fiscales respectivas.

Exenciones especiales

Cuando son establecidas en la ley fiscal respectiva, como lo son las concedidas
en la Ley del Impuesto sobre la Renta, a determinados entes o actividades.

Exenciones totales

Cuando se elimina la obligación del contribuyente en su totalidad, ejemplo de esta


clase de exención lo es la otorgada por el artículo 15 fracción IV de la Ley del
Impuesto al Valor Agregado, al eximir de la totalidad del pago de este impuesto a
los ingresos que se obtengan por servicios de enseñanza, que preste la
Federación, los Estados, los municipios y sus organismos descentralizados.

Exenciones parciales

Como su nombre lo indica, eliminan parcialmente la obligación del sujeto pasivo


del pago de una contribución. Como ejemplo esta tenemos la eliminación del ISR
a los contribuyentes dedicados exclusivamente a la edición de libros, en un 50 por
ciento.
Exenciones económicas de fomento o desarrollo

Son creadas con el objetivo de impulsar el desarrollo económico del país, o de una
entidad federativa o región, puede ser también dirigido al apoyo económico de una
actividad económica en particular, un ejemplo es la exención otorgada por la Ley
del Impuesto sobre la Renta a los contribuyentes dedicados exclusivamente a la
agricultura, ganadería, pesca o silvicultura.

Exenciones distributivas

Se crean con el objetivo de que no existan injusticias impositivas que se


presentarían si se gravaran los ingresos de personas que carecen de capacidad
contributiva, o a una determinada actividad o bienes. Como ejemplo es la exención
sobre los productos considerados de primera necesidad, motivo por el cual se
exime del pago del impuesto respectivo a quienes los adquieran.

Las exenciones confines sociales o culturales

Se otorgan con a intención de fomentar el desarrollo de determinadas actividades


de carácter político, social, cultural, deportivo; ejemplo de esta clase de exención
es la concedida en el artículo 15 fracción XII inciso a), de la Ley del Impuesto al
Valor Agregado, al eximir del pago de dicho impuesto a los servicios
proporcionados a sus miembros como contraprestación normal por sus cuotas y
siempre que los servicios que presten sean únicamente los relativos a los fines
que les sean propios, tratándose de partidos, asociaciones, coaliciones y frentes
políticos legalmente constituidos.

ARTICULO 103. Determinación. La determinación de la obligación tributaria es al


acto mediante el cual el sujeto pasivo o la Administración Tributaria, según
corresponda conforme a la ley, o ambos coordinadamente, declaran la existencia
de la obligación tributaria, calculan la base imponible y su cuantía, o bien declaran
la inexistencia, exención o inexigibilidad de la misma.

DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA


La Determinación de la obligación tributaria consiste en el acto o conjunto de actos
emanados de la administración, de los particulares o de ambos coordinadamente,
destinados a establecer en cada caso particular, la configuración del presupuesto
de hecho, la medida de lo imponible y el alcance de la obligación. Por la
Determinación de la obligación tributaria, el Estado provee la ejecución efectiva de
su pretensión.
La ley establece en forma general las circunstancias o presupuestos de hecho de
cuya producción deriva la sujeción al tributo. Este mandato indeterminado tiene su
secuencia en una operación posterior, mediante la cual la norma de la ley se
particulariza, se individualiza y se adapta a la situación de cada persona que
pueda hallarse incluida en la Hipótesis de Incidencia Tributaria.

En este orden de ideas, la situación hipotética contemplada por la ley se concreta


y exterioriza en cada caso particular, en materia tributaria, insistimos, este
procedimiento se denomina "determinación de la obligación tributaria".

En conclusión, la Determinación es el procedimiento mediante el cual, el deudor


tributario verifica la realización del hecho generador de la obligación tributaria
señala la base imponible y la cuantía del tributo. Por su parte, la Administración
Tributaria verifica la realización del hecho generador de la obligación tributaria,
identifica al deudor tributario, señala la base imponible y la cuantía del tributo. De
esta manera, La Determinación está destinado a establecer: i) La configuración del
presupuesto de hecho, ii) La medida de lo imponible, y iii) El alcance de la
obligación.

La Determinación de la obligación tributaria tiene por finalidad establecer la deuda


líquida exigible consecuencia de la realización del hecho imponible, esto es, de
una realidad preexistente, de algo que ya ocurrió. Por esta razón, la determinación
tiene efecto declarativo y no constitutivo. Pero no reviste el carácter de una simple
formalidad procesal, sino que es una condición de orden sustancial o esencial de
la obligación misma. Como hemos indicado anteriormente, la obligación nace con
el presupuesto del tributo, por esa razón la determinación tiene siempre efecto
declarativo.

El Art. 127 del COT establece que:


"La Administración tributaria dispondrá de amplias facultades de fiscalización y
determinación para comprobar y exigir el cumplimiento de las obligaciones
tributarias, pudiendo especialmente:
1. Practicar fiscalizaciones las cuales se autorizarán a través de
providencias administrativas...
2. Realizar fiscalizaciones...
La fiscalización en materia tributaria es la acción o efecto de fiscalizar,
inspeccionar; constituye la fase o etapa inicial del procedimiento administrativo de
determinación tributaria.

DETERMINACIÓN SOBRE BASE CIERTA Y SOBRE BASE PRESUNTIVA

Se conocen dos clases de determinación de la obligación tributaria a saber:


 La Autodeterminación
 La Determinación de oficio
La Autodeterminación es el acto mediante el cual el propio sujeto pasivo
(contribuyente) por medio del documento denominado planilla de liquidación,
determina y cuantifica la obligación tributaria.
La determinación de oficio (contemplada en el artículo 130 del Código Orgánico
Tributario) es el acto administrativo mediante el cual el sujeto activo (el Estado)
procede a determinar y cuantificar la obligación tributaria, cuando se tiene
conocimiento de los siguientes casos:
 Cuando el Contribuyente no haya declarado.
 Cuando existen dudas sobre la declaración.
 Cuando no presente el contribuyente los libros contables.
 Cuando la declaración no esté debidamente respaldada por documentos de
contabilidad que permitan conocer los antecedentes y el monto de las operaciones
para calcular el tributo.
 Cuando los libros, registros y demás documentos no reflejen el patrimonio
real del contribuyente.
El Artículo 131 del Código Orgánico Tributario plantea dos sistemas para la
determinación de oficio por parte de la Administración Tributaria, a saber:
1. Sobre base cierta, con apoyo en todos los elementos que permitan
conocer en forma directa los hechos imponibles.
2. Sobre base presuntiva, en mérito de los elementos, hechos y
circunstancias que por su vinculación o conexión con el hecho imponible
permitan determinar la existencia y cuantía de la obligación tributaria"
Visto lo anterior, se puede decir que se entiende por determinación de la
obligación tributaria sobre base cierta, cuando se cuenta con el apoyo de los
elementos que permitan conocer en forma directa los hechos generadores del
tributo, entre estos elementos ciertos y directos encontramos los respectivos
montos de las partidas de ingresos brutos, de costo y los de gastos, que
conforman la materia gravable, para poder determinar así la base imponible.

Se entiende por determinación de la obligación tributaria sobre base


presuntiva, cuando se determina a través de hechos o circunstancias, que por su
vinculación o conexión normal con el hecho generador de la obligación, permitan
determinar su existencia y cuantía.

El artículo 132 del Código Orgánico Tributario, señala cinco (05) casos en los
cuales la Administración Tributaria podrá proceder de oficio a la determinación del
tributo sobre base presuntiva, a saber:
 Oposición u obstaculización al inicio o desarrollo del a fiscalización.
 Dos o más sistemas de contabilidad paralelos con diversos contenido
 No presentación de libros y registros, ni documentación comprobatoria ni
suministro de informaciones sobre operaciones registradas.
 Irregularidades
 Omisión de registro de operaciones y alteraciones de ingresos, costos y
deducciones.
 Registro de compras, gastos o servicios sin los respectivos soportes.
 Omisión o alteración de los registros de existencias en inventarios o registro
de existencias a precios distintos del costo.
 Incumplimientos de normas sobre valoración de inventarios o no
establecimientos de mecanismos de control sobre los mismos.
 Otras irregularidades que imposibiliten el cierto de las operaciones.
 Para determinar la obligación tributaria sobre una base presuntiva la
Administración tributaria puede valerse de diversos métodos, los cuales aparecen
referidos en el artículo 133 del Código Orgánico Tributario, Tales como:
 Datos contenidos en la contabilidad del contribuyente.
 Datos contenidos en las declaraciones de cualquier tributo del mismo u otro
ejercicio.
 Cualquier otro elemento que hubiere servido para la determinación sobre
base cierta.
 Estimaciones del monto de ventas, mediante la comparación de resultados
obtenidos de la realización de inventarios físicos, con los montos registrados en la
contabilidad.
 Incrementos patrimoniales no justificados.
 Capital invertido en las explotaciones económicas.
 Volumen de transacciones y utilidades en otros ejercicios fiscales.
 Rendimiento normal del negocio o explotación de empresas similares.
 Flujo de efectivo no justificado.
 Cualquier "otro método que permita establecer existencia y cuantía de la
obligación"
Agotados los métodos indicados anteriormente, la Administración Tributaria podrá
proceder a la determinación de base presuntiva del tributo correspondiente,
aplicando para ello los estándares de que disponga, derivados de los estudios
estadísticos o económicos efectuados a contribuyentes o responsables que
realicen actividades similares o conexas alas del contribuyente o responsable
examinado.
LA DETERMINACIÓN CONVENIDA O CONCORDATO TRIBUTARIO

Según ciertas legislaciones, las discrepancias que puedan suscitarse entre el fisco
y los contribuyentes acerca del monto de la obligación tributaria, pueden
resolverse por acuerdo entre ambos, que se formaliza por escrito, mediante
documento que suscriben las partes; es el acto que se denomina concordato
tributario.

Primitivamente fue considerado por la jurisprudencia y por una parte de la


doctrina, como una verdadera transacción, de características no análogas si no
idénticas, a la transacción del derecho privado, es decir, un contrato en el cual las
partes intervinientes se hacen mutuas concesiones. Tenían en cuenta para ello,
que el importe fijado en definitiva, era el resultado de una puja entre el deudor y la
administración, quienes luego documentaban el acuerdo logrado.

La naturaleza de la actividad financiera tributaria del Estado y el poder de imperio


ejercitado, impiden hablar de un contrato de tipo privado, aparte de la incapacidad
en que se encuentra la administración para disponer de los derechos que
constituyen el objeto de la controversia.

La posición más acertada y que mejor se adapta a las características del derecho
financiero es aquella que considera el concordato como un acto administrativo
unilateral.

CLASES DE DETERMINACION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA:

A. Base cierta: tomando en cuenta los elementos existentes que permitan


conocer en forma directa el hecho generador de la obligación tributaria y la
cuantía de la misma.}

B. Base presunta: en mérito a los hechos y circunstancias que, por relación


normal con el hecho generador de la obligación tributaria, permitan
establecer la existencia y cuantía de la obligación.

Ilícito tributario

La generalidad de jurisconsultos define el ilícito tributario, de la manera siguiente.


El ilícito tributario es toda acción u omisión violatoria de las normas tributarias. Es
la infracción tributaria; es decir, la violación a las normas jurídicas que establecen
las obligaciones tributarias sustanciales y formales. Los ilícitos tributarios pueden
ser: Formales y materiales, y sancionados con pena restrictiva de la libertad.
El ilícito tributario tiene relación con las obligaciones materiales; es decir, son las
normas sustanciales relativas al nacimiento y extensión de la obligación tributaria,
su objeto, fuente, causa, hecho generador, elemento temporal y sujetos de la
obligación jurídica tributaria. Se caracteriza por la falta de pago de los tributos en
el término que establece la ley.

Los principios fundamentales del Derecho Penal, como son los del bien jurídico, la
culpabilidad, la tipicidad, la proporcionalidad, la reserva legal, etc. Son aplicables
en toda su extensión al ilícito tributario, con la salvedad de las limitaciones que,
constitucionalmente, impongan las leyes penales

El ilícito tributario sancionado con pena restrictiva de la libertad, es materia de la


nueva rama jurídica del derecho penal, conocido como derecho tributario. El
derecho tributario penal, regula la punibilidad de las infracciones que cometen los
contribuyentes en el incumplimiento de sus obligaciones tributarias, siempre que
este incumplimiento traiga aparejado el dolo o la culpa, la antijuridicidad y tipicidad
por parte del contribuyente. En el tema “delito tributario” de este trabajo de tesis,
se desarrolla la parte de las infracciones tributarias que son sancionadas con pena
restrictiva de la libertad.

Tipos de ilícitos tributarios:

Ilícitos Formales:

Son violaciones al Derecho Tributario Formal, manifestado en los mecanismos


administrativos de control del cumplimiento de las obligaciones tributarias.

El ilícito formal se origina por el incumplimiento de los siguientes deberes:

1) Inscribirse en los registros exigidos por las normas tributarias respectivas;

2) Emitir o exigir comprobantes;

3) Llevar libros o registros contables especiales;

4) Presentar declaraciones y comunicaciones;

5) Permitir el control de la administración tributaria;

6) Informar y comparecer ante la administración tributaria;

7) Acatar las órdenes de la administración tributaria, dictadas en uso de sus


facultades legales; y 8) Cualquier otro deber contenido en el Código Tributario, en
las leyes especiales, sus reglamentaciones o disposiciones generales de
organismos competentes.

Ilícitos relativos a las Especies Fiscales y Gravadas:

Son violaciones al Derecho Tributario Formal respecto de ciertas obligaciones


tributarias cuyo control es, por su naturaleza, distinto al de las obligaciones
tributarias ordinarias (alcoholes, timbre fiscal, etc.).

1. Ejercer la industria o importación de especies gravadas sin la debida


autorización de la Administración Tributaria Nacional.

2. Comercializar o expender en el territorio nacional especies gravadas


destinadas a la exportación o al consumo en zonas francas, puertos libres u
otros territorios sometidos a régimen aduanero especial.

3. Expender especies fiscales, aunque sean de lícita circulación, sin


autorización por parte de la Administración Tributaria.

4. Comercializar o expender especies gravadas, aunque sean de lícita


circulación, sin autorización por parte de la Administración Tributaria.

5. Producir, comercializar o expender especies fiscales o gravadas sin haber


renovado la autorización otorgada por la Administración Tributaria.

6. Efectuar sin la debida autorización, modificaciones o transformaciones


capaces de alterar las características, índole o naturaleza de las industrias,
establecimientos, negocios y expendios de especies gravadas.

7. Circular, comercializar, distribuir o expender de especies gravadas que no


cumplan los requisitos legales para su elaboración o producción, así como
aquellas de procedencia ilegal o estén adulteradas.

8. Comercializar o expender especies


Ilícitos Materiales:

Son todos aquellos incumplimientos de los deberes que son relativos al pago de la
obligación tributaria, como medio de extinción, especificado en no efectuar el pago
propiamente dicho, la falta de retención o percepción de los tributos, según lo
dicten las disposiciones legales al respecto, los pagos a cuenta de obligaciones
futuras y la obtención indebida de reintegros.

Violaciones al Derecho Tributario Sustantivo, manifestados en la disminución


ilegítima de los ingresos legalmente debidos al sujeto activo tributario. Los deberes
tributarios materiales están relacionados con el pago de los tributos; tienen que ver
con dinero.

Se encuentran tipificados en el Código Orgánica Tributario (OCT), en el artículo


109 y los cuales están representados por:

 El retraso u omisión en el pago de tributo o de sus porciones


 El retraso u omisión en el pago de anticipos
 El incumplimiento de la obligación de retener o percibir
 La obtención de devoluciones o reintegros indebidos.
 Incurre al retraso el que paga la deuda tributaria después de la fecha
establecida, sin haber obtenido prórroga, en este caso se aplicara la sanción
por retraso en el pago de los tributos debidos, este será sancionado con multa
de 1% (Art. 110).
 Quien mediante acción u omisión, y sin perjuicio de las sanciones penales
cause una disminución ilegítima de los ingresos tributarios, inclusive mediante
el disfrute indebido de exenciones, exoneraciones u otros beneficios fiscales,
será sancionado con multa de un 25 % hasta el 200 % del tributo omitido (Art.
111).
 En los casos de aceptación del reparo, se aplicara la multa en un 10% del
tributo omitido.
 Quien omita el pago de anticipos a cuenta de la obligación tributaria principal o
no efectúe la retención o percepción, será sancionado
1. Por omitir el pago de anticipos a que está obligado, con el 10% al 20% de los
anticipos omitidos.
2. Por incurrir en retraso del pago de anticipos a que está obligado, con el 1.5 %
mensual de los anticipos omitidos por cada mes de retraso.
3. Por no retener o no percibir los fondos, con el 100% al 300% del tributo no
retenido o no percibido.
4. Por retener o percibir menos de lo que corresponde, con el 50% al 150% de
lo no retenido o no percibido.

Ilícitos sancionados con penas restrictivas de libertad:

Violaciones al Derecho Tributario Material, manifestadas en la disminución


fraudulenta del producido tributario, con mecanismos delictivos propiamente
dichos. Las personas jurídicas responden por los ilícitos tributarios.

Por la comisión de los ilícitos sancionados con penas restrictivas de la libertad,


serán responsables sus directores, gerentes, administradores, representantes o
síndicos que hayan personalmente participado en la ejecución del ilícito.

Los ilícitos sancionados con penas restrictivas de libertad deben cumplir


con los siguientes deberes:

 La defraudación tributaria
 La falta de enteramiento de anticipos por parte de los agentes de retención
o percepción.
 La divulgación, uso personal, o el uso indebido de la información
confidencial proporcionada por terceros independientes que afecte o pueda
afectar su posición competitiva (funcionarios o empleados públicos, sujetos
pasivos y sus representantes, autoridades judiciales y cualquier otra
persona que tuviese acceso a dicha información).

Elementos del Ilícito Tributario:

Objetivos:
a. Conducta o Hecho.
b. Tipicidad: S no hay delito no hay ley.

c. Anti juridicidad: Consiste en un ataque al interés financiero del


Estado.

d. Imputabilidad: de la Garza: es la posibilidad condicionada por la salud y la


madurez espiritual de valorar correctamente los deberes y obrar conforme a ese
conocimiento. Aptitud para gozar de un derecho o para adquirir una obligación.

Subjetivos:
a. Dolo: Propósito o intención de evadir la prestación fiscal a que se encuentra
obligado.

b. Culpa: Existe cuando se omite el cumplimiento de una disposición o se viola


alguna prohibición por descuido o negligencia.

Finalidad:

Que el contribuyente cumpla puntualmente con sus obligaciones fiscales, a efecto


de asegurar la eficiencia y regularidad de los servicios públicos o de las
necesidades que están a cargo del Estado.

La defraudación en cualquiera de sus modalidades (contrabando, defraudación


tributaria, elaboración clandestina de productos gravados, comercio clandestino de
productos gravados, etc.), y es punible con pena corporal y en muchos casos al
pago de multas a la misma vez.

Regulación legal del ilícito tributario en Guatemala.

El derecho tributario es considerado como una rama autónoma del derecho en


general, y uno de los elementos por los cuales se considera autónomo es su
propia legislación; esta aseveración actualmente es muy discutida, por la
penalización de las faltas y los delitos tributarios que no sería posible si el derecho
tributario fuera una rama totalmente autónoma del derecho común. Este criterio
permite aseverar que actualmente el derecho tributario no es considerado como
un derecho totalmente autónomo, sino como un derecho parcialmente autónomo.

La legislación tributaria en Guatemala comprende una parte general y una


específica. La parte general y en la cual están comprendidas las normas aplicadas
a todos los tributos es el Código Tributario, Decreto 6-91 del Congreso de la
República y todas sus reformas. En el Código Tributario se incluye una parte
doctrinaria en la que se encuentran definiciones aplicables a todos los tributos,
plazos y extensión de la legislación tributaria; una parte que contiene
disposiciones generales, infracciones y sanciones específicas sancionatorias; y
una última parte que contiene procedimientos administrativos y judiciales. Todo lo
anterior aplicable a todas y cada una de las leyes tributarias especiales.

Das könnte Ihnen auch gefallen