Sie sind auf Seite 1von 75

CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN AL TEMA

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.3. DEFINICIÓN DEL TEMA

1.4. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

1.5. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

1.6. ESTUDIO DEL MEDIO FÍSICO

1.7. ESTUDIO DE ACTIVIDAD EN ÁREAS

1.8. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

1.9. ESTUDIO DEL MOBILIARIO

1.10. ESTUDIO DE ÁREAS

1.11. ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN DEL TERRENO

1.12. JUSTIFICACIÓN DEL TERRENO DEFINITIVO

1.13. DIAGRAMAS DE FUNCIONAMIENTO

1.14. PARTIDOS ARQUITECTÓNICOS

1.15. DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA DEL PROYECTO

1.16. DESCRIPCIÓN CONSTRUCTIVA DEL PROYECTO

1.17. ASPECTOS LEGALES

1.18. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

1
INTRODUCCIÓN AL TEMA

En este proyecto se dará a conocer el proceso de elaboración de un proyecto


arquitectónico de una casa-habitación, ya que la vivienda es el lugar donde el
ser humano pasa gran parte de su tiempo, por eso mismo debe ser diseñada
específicamente para el. Así como también es importante que además de su
apariencia debe ser confortable para el.

2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se debe de realizar una propuesta interesante para dicha familia, vivienda que
deberá contar con las especificaciones necesarias y que cumpla con todas y
cada una de las necesidades del cliente, así como también verificar que se
cumplan las normas de construcción del estado donde se realice dicho proyecto,
así como minimizar en lo más posible su impacto ambiental.

3
DEFINICIÓN DEL TEMA

CASA – HABITACIÓN
La casa protege la vida del hombre resguardándolo de las inclemencias del
tiempo: es el hogar, el fuego perpetuamente vivo, generación tras generación.
Pero no se trata de una protección estrictamente biológica: la afirmación de su
ser frente a la naturaleza, el reino de su personalidad; sino principalmente como
proyección esencial de sí mismo en su relación con el mundo.

Una casa habitación debe contener esos valores humanísticos en la base de su


creación, con el fin de hacer de ella el espacio vital del hombre. La casa
habitación, requiere por lo tanto, la creación de un ambiente de bienestar, que
haga su habitabilidad absoluta. Requiere pues, entre otras cosas, poesía. Si hay
un lugar donde el estar debe realizarse en toda su plenitud de bondad, es en la
casa, cuya funcionalidad nos ha de dar total satisfacción. Es por ello que la casa
habitación presenta grandes problemas, supuesto que el arquitecto para
realizarla, no solamente debe hacer uso de su sabiduría técnica, sino que
también, y eso es en mi concepto sumamente importante, debe poner en juego
su sentido humano, a efecto de que reúna en ella las condiciones específicas
para quien ha de habitarla. Yo diría que el arquitecto, para lograr tal predicción,
necesita no sólo conocer su oficio, sino que también debe entender la psicología
de quien solicita sus servicios, a fin de construirle lo que realmente le conviene.

4
5
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

El hombre desde siglos pasados ha sufrido de necesidades y una de las


principales es la de contar con un hogar el cual también le sirva como refugio,
protegiéndolo de la inseguridad a la que nos enfrentamos últimamente así como
del clima de la región y de los fenómenos naturales, entre otras cosas.

En la actualidad se ha modificado mucho la manera en la que se diseña y


construye una vivienda ya que las tendencias en la arquitectura están en
constante cambio y los materiales con los que se cuentan ahora son muy distintos
a los de las épocas pasadas.

Para ello se tomaron en cuenta las necesidades específicas del cliente para el
diseño de una casa de tipo minimalista con grandes espacios para la comodidad
de toda la familia pero sin dejar a un lado el cuidado del medio ambiente,
aprovechando todos los recursos que el nos brinda.

6
7
ANTECEDENTES
HISTÓRICOS
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
TAMAULIPAS

El nombre del Estado se deriva de Tamaholipa palabra de origen Huasteco,


donde el prefijo tam significa “lugar donde”. Aunque no existe un acuerdo del
significado de holipa, parece ser que la interpretación más común es “rezar
mucho”, lo cual significa “lugar donde se reza mucho”. Durante el período
colonial temprano, uno de los pueblos originales de Tamaulipas, hoy extinto, era
conocido como los “Santos”, en lo que parece una hispanización del término
holipa.

De acuerdo a registros paleontológicos y arqueológicos, los primeros


asentamientos humanos en Tamaulipas datan de doce milenios antes de la era
cristiana, y están identificados en el llamado “Complejo Diablo”, en alusión a un
cañón de la Sierra de Tamaulipas. Más tarde, a nivel del Trópico de Cáncer,
aparecen las primeras manifestaciones de la civilización indígena, ligadas al
descubrimiento y domesticación del maíz y con ello, al inicio de la vida agrícola y
la agrupación de asentamientos permanentes. Consecuentemente, en este
período comenzó a fincarse en esta región una de las manifestaciones de la
cultura Mesoamericana.

Tres fueron las áreas culturales de Mesoamérica en Tamaulipas: los pueblos de la


Sierra Madre Oriental, los pueblos de la Sierra de Tamaulipas y la Huasteca. Fue en
esta última área donde el patrón cultural mesoamericano se definió con mayor
claridad y cuyo legado se ha trasmitido hasta nuestros días en las comunidades
indígenas huastecas, aunque éstas no sobrevivieron en Tamaulipas y sí en otras
entidades como San Luis Potosí e Hidalgo. En nuestra entidad, los huastecas se
asentaron principalmente a lo largo de la cuenca baja del río Guayalejo-Tamesí y
en los valles montañosos de Tanguanchín (Ocampo) y Tammapul (Tula).
Políticamente no constituyeron un Estado, sino más bien se integraban como un
conjunto de señoríos. Fueron hábiles artesanos y poseían una compleja
cosmogonía religiosa, al grado de que en la Huasteca surgió el concepto del dios
Quetzalcóatl. Como pueblo ubicado en un espacio periférico de la Mesoamérica
nuclear, mantuvieron una larga autonomía hasta que en el posclásico tardío los
mexicanas sometieron a su dominio a una porción de la Huasteca. En Tamaulipas,
entre los siglos XV y XVI, sucesivas oleadas de nómadas del norte hicieron replegar
a los huastecas hacia el río Pánuco, de tal forma que al momento de la
Conquista española, prácticamente ya no ocupaban su territorio. Sobre los
grupos de la Sierra Madre Oriental, si bien disponemos de investigaciones
arqueológicas, no tenemos mucha información sobre la identificación cultural de

8
los pueblos prehispánicos que la ocuparon. Hacia la parte meridional, en la región
de Ocampo, surgieron sociedades indígenas que poseían una significativa
diversificación agrícola, mientras que en la parte septentrional, entre los filos de la
serranía, hubo asentamientos con un gran trabajo constructivo, como se hace
patente en el Balcón de Montezuma, una zona arqueológica ubicada en las
cercanías de la actual capital del estado. Para el siglo XVII, al tiempo del primer
encuentro con la cultura occidental, la Sierra Madre era ocupada por los
llamados indios pisones. Para el caso de la Sierra de Tamaulipas y como se ha
mencionado, de ella se tienen antiquísimas referencias históricas, así como
múltiples ejemplos de la evolución posterior de los pueblos indígenas que la
habitaron.

Lo anterior es visible en las numerosas ruinas diseminadas en toda esta casi


impenetrable serranía, como es el caso de El Sabinito, un interesante sitio
actualmente en investigación, que nos habla de una sociedad organizada de
tipo mesoamericano. Sin embargo, existen evidencias de que durante el
posclásico este modelo cultural se agotó, quedando habitada la sierra por
diversos grupos de agricultores, pero de un nivel de civilización menor. En
contraste al mundo mesoamericano, en el norte de la entidad y en todo el
conjunto del noreste de México y el sur de Texas, imperó en la antigüedad y hasta
el arribo de los españoles, un patrón cultural de múltiples grupos tribales nómadas
(los chichimecas), entre los que el tronco lingüístico predominante era la lengua
coahuilteca. Este vasto espacio norteño formó parte del área cultural de
Aridoamérica o la “América árida”. Se trataba de la presencia de numerosas
bandas de indios cazadores-recolectores, que deambulaban por las llanuras,
especialmente en las cercanías de las corrientes fluviales, los que poseían una
reducida cultura material y muy elementales estructuras de organización social.
Por mencionar algunos, cabría citar a los carrizos de orillas del río Bravo, a los
pintos de las riberas del Conchas o a los janambres del centro de Tamaulipas.
Asolados por las redadas esclavistas provenientes de la Huasteca o del Nuevo
Reino de León durante los siglos XVI y XVII, los indios de Tamaulipas ofrecieron una
fiera resistencia a la ocupación novohispana. Además, este espacio costero se
convirtió en refugio de las etnias de las entidades vecinas, identificados como
“apóstatas”, es decir, que habían renunciado a la cristianización. Con la
colonización de Tamaulipas a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, se intentó
asentar a los indios chichimecas en misiones a cargo de frailes franciscanos. Sin
embargo, hubo muy poco arraigo indígena en estas misiones y los diversos grupos
que deambulaban por su territorio acabaron por extinguirse. En este proceso
actuaron la guerra, el desequilibrio de sus antiguos hábitats y costumbres de caza
y recolección, las epidemias y su poca disposición para asimilarse al orden
colonial. Algunos grupos trascendieron hasta mediados del siglo XIX, hasta
finalmente desaparecer como etnias socialmente diferenciadas.

9
Antes de la llegada de los conquistadores españoles el territorio de Tamaulipas
estuvo ocupado por varias etnias de las cuales sobresalen los huastecos. Américo
Vespucio, el célebre cartógrafo italiano que bautizó al continente, visitó el
territorio tamaulipeco a finales del siglo XVI y en su correspondencia con Lorenzo
di Pierfrancesco mencionó que los nativos llamaban al territorio Lariab. Durante la
colonia se le conoció con otros nombres: Reino Guasteca, Provincia de Amichel y
Tierra Garayana, Provincia de Pánuco, Comarca de Paul, de Alifau y Ocinan,
Médanos de la Magdalena, Costa del Seno Mexicano, Nuevo Reino de León y
Nuevo Santander. El nombre actual proviene de la fundación del pueblo de
Tamaholipa que hiciese Fray Andrés de Olmos en 1544.

El primer asentamiento permanente Español en el área fue Tampico en 1554. Lo


que ahora es Tamaulipas fue incorporada como una provincia de la Nueva
España en 1746 con el nombre de Nuevo Santander.

Durante la mayor parte de la colonia la población europea sufrió los embates de


los grupos indígenas rebeldes, a los que a su vez esclavizaban o asesinaban. En
1732 José de Escandón arribó al territorio y desarrolló un agresivo programa de
colonización y pacificación que se extendería al vecino Nuevo Reino de León.
Tras el llamado a la independencia hecho por Miguel Hidalgo y Costilla, Bernardo
Gutiérrez de Lara, originario de Revilla (hoy Nva, Cd, Guerrero, Tam.), se unió a las
filas insurgentes y obtuvo importantes victorias en San Antonio Bejar (hoy San
Antonio, Texas).

El 17 de abril de 1817 desembarcó en las costas tamaulipecas Francisco Javier


Mina, rebelde español que llegó al territorio a combatir al ejército imperial de su
país. A mediados de siglo, tras la consumación de la independencia, la pugna
entre liberales y conservadores y la invasión de los Estados Unidos afectaron
enormemente la región, la cual adquirió un fuerte sentido de autonomía. Tras los
abusos generados por la presidencia de Antonio López de Santa Anna, en 1840
decidió independizarse de México y unirse a la República del Río Grande junto a
los estados de Nuevo León y Coahuila. La incipiente república fue sofocada por el
ejército mexicano. Durante la Guerra de Reforma y la Revolución mexicana se
libraron importantes batallas en territorio tamaulipeco y a principios del siglo XX
Emilio Portes Gil, oriundo del estado, se convertiría en presidente interino de
México.

10
REYNOSA

La ciudad de Reynosa es fundada el día 14 de Marzo de 1749, conforme a los


planos autorizados por el colonizador don José de Escandón y Helguera, Conde
de Sierra Gorda, con 279 habitantes al mando del Capitán Carlos Cantú.

El día 4 de Julio de 1802, fue trasladada 8 km al este, sobre la misma margen del
río Bravo, debido a las constantes inundaciones.

En 1926, se le dio categoría de ciudad por decreto del Gobierno del Estado, es así
como inicia su vida pujante, levantándose a pesar de las inclemencias del
tiempo, integrándose al concierto de la civilización y de la tecnología moderna,
sobresaliendo en la industria petrolera, que fue y sigue siendo base de su riqueza y
una fuente permanente de empleo, generosa de actividad comercial que,
aunada a la ganadería y a la agricultura, promueven la subsistencia de cientos
de poblaciones aledañas.

11
12
ESTUDIO DEL MEDIO
FÍSICO
ESTUDIO DEL MEDIO FÍSICO
LOCALIZACIÓN: REYNOSA

Reynosa es una ciudad del


estado de Tamaulipas
ubicada en el Noreste de
México. En el 2016 contaba
con una población
municipal de 1,003,916.
habitantes, junto a la
ciudad vecina de Río Bravo
hacen la Zona
metropolitana Reynosa-Río
Bravo, y junto con el
Condado de Hidalgo en el
Estado de Texas su
población alcanza 1,547,089 habitantes (2016), siendo la más poblada del estado
de Tamaulipas. Cabe destacar que es la tercer área fronteriza con Estados Unidos
más poblada de México después de Ciudad
Juárez y Tijuana. Actualmente es la ciudad
con el mayor Producto Interno Bruto (PIB) del
Estado con 11.05 millones de dólares
aproximadamente.

Reynosa se considera una ciudad en


subdesarrollo puesto que en los últimos años
ha crecido con la llegada de empresas
nacionales e internacionales como lo son
Microsoft, LG Electronics, Panasonic, Black &
Decker, Key Tronic, Hutchinson S.A., Eaton
Corporation entre otras. Esto también la
hace una ciudad con muy poco desempleo
y con el mayor crecimiento económico y de
población en el estado. Debido a su rápida
expansión demográfica, actualmente la
ciudad carece de centros y oficinas
comerciales, lugares turísticos, centros de
diversiones y puntos de interés que satisfagan las necesidades de su creciente
población, aunque se planifica que en el caso de que la ciudad siga creciendo
al ritmo que lo ha hecho en los últimos años, se convierta en un futuro cercando
en una de las ciudades con mayor riqueza económica a nivel nacional.

13
Coordenadas 26°01′00″N 98°14′00″OCoordenadas:
26°01′00″N 98°14′00″O (mapa)

Entidad Ciudad

• País México
• Estado Tamaulipas
• Municipio Reynosa

Presidente municipal Maki Esther Ortiz Domínguez (2016 - 2018)

Eventos históricos

• Fundación 14 de marzo de 1749 (268 años) (Carlos Cantú Gonzales)

Superficie Puesto 23.º

• Total 3 156 340 000 km²

Altitud

• Media 33 msnm

Distancias 17 km a McAllen
94 km a Matamoros
220 km a Monterrey
247 km a Nuevo Laredo
573 km a Houston

Población (2016) Puesto 28.º

• Total 1 003 916 hab.1


• Densidad 193.5 hab/km²
• Metropolitana 1 547 089 hab.

Gentilicio Reynosense

PIB (nominal)
• Total 11.05,000,000 USD

IDH (2010) 0.856 Muy Alto

Huso horario Hora estándar del centro

• en verano UTC -5

Código postal 855002 3

Clave Lada 8994

Código INEGI 280320001

Área metropolitana Área metropolitana Reynosa-McAllen

Aeropuerto Aeropuerto Internacional General Lucio Blanco

14
GEOGRAFÍA

El municipio de Reynosa se encuentra localizado en el centro-norte del estado de


Tamaulipas entre las coordenadas geografícas 25° 28' - 26° 14' de latitud norte y
98° 09' - 98° 36', su territorio es mayoritariamente plano, fluctuando únicamente
entre una altitud máxima de 300 y una mínima de 50 metros sobre el nivel del mar.
Su extensión territorial es de 3 156.34 kilómetros cuadrados que representan el 3.7%
de la extensión total de Tamaulipas.

Limita al noroeste con el municipio de Gustavo Díaz Ordaz, al este con el


municipio de Río Bravo y al sur con el municipio de Méndez; al oeste limita con el
estado de Nuevo León, en particular con el municipio de China y con el municipio
de General Bravo; al norte limita con el estado de Texas de los Estados Unidos,
correspondiente sus límites a el Condado de Hidalgo.

OROGRAFÍA E HIDROGRAFÍA

El municipio de Reynosa está constituido, fundamentalmente, por llanuras y


montes zona desértica de muy baja altitud, fluctuando esta entre los 300 y los 50
metros sobre el nivel del mar. El descenso en altitud se dan en sentido suroeste-
noreste, acentuado por el Valle del río Bravo y la Llanura costera del Golfo de
México.

Las dos principales corrientes hidrológicas del municipio son el Río San Juan y el
Río Bravo. La principal fuente de abastecimiento la representa el Río San Juan,
que proporciona riego y el agua para la ciudad e irriga la parte sur del mismo.
Hay infinidad de canales, siendo los principales el de Rhode y el Anzaldúas.

CLIMA Y ECOSISTEMAS

Seco estepario, muy cálido con una temperatura media anual de 22 °C, con un
régimen de lluvias de verano y una precipitación media entre los 400 y 500
milímetros cúbicos. Se distingue con facilidad dos estaciones, la de verano y la de
invierno; en la primera la temperatura llega hasta 40 °C en los meses de mayo a
agosto y en la segunda, el termómetro baja hasta menos de 10 °C.

15
FLORA Y FAUNA

La flora contiene abundantes matorrales espinosos como: granjeno, huizache y


mezquite, así como zacate piramidal, que es buen forrajero natural. En la parte sur
del Municipio, abundan los bosques bajos predominando los chaparros espinosos
y árboles temporaleros de diversas especies.

En lo que respecta a la fauna, en la parte norte y centro de la ciudad de Reynosa


abunda la paloma de ala blanca, que es migratoria y bandadas de pajarillos
silvestres; así como el coyote, tejón mapache y tlacuache. La paloma de ala
blanca y el coyote están en peligro de extinción. Es por eso la importancia de que
cuidemos estas especies para evitar que extingan, ya que si se extinguen se
podrían romper muchos ecosistemas y eso impactaría negativamente la forma de
vida de los seres vivos que habitan en Reynosa.

CLASIFICACIÓN Y USO DEL SUELO

Se distingue con facilidad tres tipos de suelo. En la parte norte del Municipio
predomina el suelo cambisol calcárico; en la parte centro y baja, el suelo xerosol,
xerosol álcico y xerosol calcárico y por último, en la parte baja del sur, el suelo
litosol. Como se puede apreciar, estos suelos son aptos para la agricultura, y la
ganadería. La tierra en su mayor parte se dedica a la agricultura, aprovechando
los sistemas de irrigación. En lo que respecta a la tenencia en mayor escala
pertenece al régimen ejidal y a la pequeña propiedad.

VIENTOS DOMINANTES

INVIERNO: NOROESTE

VERANO: SURESTE

16
17
ESTUDIO DE ACTIVIDAD
EN ÁREAS
LISTA DE ACTIVIDADES

USUARIO NECESIDAD ACTIVIDAD

DORMIR RECÁMARA
COMER COMERDOR
BAÑARSE BAÑO
ÁREA PARA COLOCAR ROPA CLOSET
Y ZAPATOS
ÁREA PARA TRABAJAR ESTUDIO
JEFE DE FAMILIA VER TELEVISIÓN SALA
LEER TERRAZA/RECAMARA
LUGAR PARA COLOCAR ART. ESTANTERÍA
RELACIONADOS CON EL
SOFTBOL
RECIBIR AMIGOS TERRAZA/JARDÍN

DORMIR RECÁMARA
COMER COMEDOR
BAÑARSE BAÑO
ÁREA PARA COLOCAR ROPA CLOSET
Y ZAPATOS
COCINAR COCINA
AMA DE CASA LAVAR LAVANDERÍA
PLANCHAR LAVANDERÍA
VER TELEVISIÓN SALA
RECIBIR FAMILIA SALA/TERRAZA
JARDINERÍA JARDÍN

DORMIR RECÁMARA
COMER COMEDOR
BAÑARSE BAÑO
ÁREA PARA COLOCAR ROPA CLOSET
Y ZAPATOS
ÁREA PARA COLOCAR ATR. ESTANTERÍA
HIJO RELACIONADOS CON EL
BÉISBOL
ÁREA PARA HACER TAREA ÁREA DESIGNADA EN EL
ESTUDIO
LEER TERRAZA/RECÁMARA
ESCUCHAR MÚSICA RECÁMARA

ÁREA DESIGNADA PARA


MASCOTAS NECESIDADES FISIOLÓGICAS MASCOTAS EN EL JARDÍN Y
DENTRO DEL HOGAR

18
19
PROGRAMA
ARQUITECTÓNICO
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

USUARIO NECESIDAD ACTIVIDAD MEDIDAS

DORMIR RECÁMARA CON 6x8m 48m2


BAÑARSE BAÑO/VESTIDOR 4.5x4m 18m2
COMER COMEDOR 5x5m 25m2
ÁREA PARA CLOSET 0.70 x 3m 2.10m2
COLOCAR ROPA Y
ZAPATOS ESTUDIO 5.50x 5m 27.5m
JEFE DE ÁREA PARA TRABAJAR SALA 3x3.30m 9.90m2
FAMILIA VER TELEVISIÓN TERRAZA/RECAMARA 5x7m 35m2
LEER ESTANTERÍA 0.60x2m 1.20m2
LUGAR PARA
COLOCAR ART.
RELACIONADOS CON TERRAZA/JARDÍN 7x9m 63m2
EL SOFTBOL
RECIBIR AMIGOS

DORMIR RECÁMARA CON 6x8 m 48m2


BAÑARSE BAÑO/VESTIDOR 4.5 x4m 18m2
COMER COMEDOR 5x5m 25m2
ÁREA PARA CLOSET 0.60x4m 2.40m2
COLOCAR ROPA Y
ZAPATOS COCINA 5x8m 40m2
AMA DE COCINAR LAVANDERÍA 3x4m 12m2
CASA LAVAR LAVANDERÍA 3x4m 12m2
PLANCHAR SALA 3x3.30m 9.90m2
VER TELEVISIÓN SALA/TERRAZA 5x7 m 35m2
RECIBIR FAMILIA JARDÍN 7x9m 63m2
JARDINERÍA

5x6m 30m2
DORMIR RECÁMARA 5x5m 25m2
COMER COMEDOR 2.50x3m 7.5m2
BAÑARSE BAÑO
ÁREA PARA CLOSET 0.70x 3m 2.10m2
COLOCAR ROPA Y
ZAPATOS ESTANTERÍA 0.60x2m 1.20m2
ÁREA PARA
HIJO COLOCAR ART.
RELACIONADOS CON
El BÉISBOL ÁREA DESIGNADA EN 5.50x5m 27.5m2
ÁREA PARA HACER EL ESTUDIO
TAREA
LEER TERRAZA/RECÁMARA 5x7m 35m2
ESCUCHAR MÚSICA

2x2m 4m2
ÁREA DESIGNADA
NECESIDADES
MASCOTAS PARA MASCOTAS EN EL
FISIOLÓGICAS
JARDÍN

20
21
ESTUDIO DE ÁREAS
ESTUDIO DE ÁREAS

MEDIDAS

RECÁMARA CON 6x8m 48m2


BAÑO/VESTIDOR 4.5x4m 18m2
COMEDOR 5x5m 25m2
CLOSET 0.70 x 3m 2.10m2

ESTUDIO 5.50x 5m 27.5m


SALA 3x3.30m 9.90m2
TERRAZA/RECAMARA 5x7m 35m2
ESTANTERÍA 0.60x2m 1.20m2

TERRAZA/JARDÍN 7x9m 63m2


RECÁMARA CON 6x8 m 48m2
BAÑO/VESTIDOR 4.5 x4m 18m2
COMEDOR 5x5m 25m2
CLOSET 0.60x4m 2.40m2

COCINA 5x8m 40m2


LAVANDERÍA 3x4m 12m2
LAVANDERÍA 3x4m 12m2
SALA 3x3.30m 9.90m2
SALA/TERRAZA 5x7 m 35m2
JARDÍN 7x9m 63m2

5x6m 30m2
RECÁMARA 5x5m 25m2
COMEDOR 2.50x3m 7.5m2
BAÑO
CLOSET 0.70x 3m 2.10m2

ESTANTERÍA 0.60x2m 1.20m2

ÁREA DESIGNADA EN 5.50x5m 27.5m2


EL ESTUDIO

TERRAZA/RECÁMARA 5x7m 35m2

2x2m 4m2
ÁREA DESIGNADA
PARA MASCOTAS EN EL
JARDÍN

22
23
ALTERNATIVAS DE
LOCALIZACIÓN DEL
TERRENO
ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN DEL TERRENO

MISISIPI 1, Valle Alto, Reynosa, Tamaulipas

$1,850,000/ 600M2

SERVICIO DE LUZ, AGUA, DRENAJE, GAS, TELEFONO, CABLE.

24
Villa Las Fuentes

TERRENO 12.00 X 22.00 ML

$ 1,500,000 / 264m2

BUENA ZONA, TODOS LOS SERVICIOS.

25
26
JUSTIFICACIÓN DEL
TERRENO DEFINITIVO
JUSTIFICACIÓN DEL TERRENO DEFINITIVO

27
TERRENO EN AMPL. VALLE ALTO

20 x 30= 600 mts2

$850,000
ESTE TERRENO CUENTA CON TODOS LOS SERVICIOS (AGUA, DRENAJE, LUZ, CABLE,
TELÉFONO, GAS). ADEMÁS QUE TIENE UN PRECIO BASTANTE MÁS ACCESIBLE EN
COMPARACIÓN CON LAS ALTERNATIVAS ANTERIORES.

UBICADO EN UNA EXCELENTE ZONA, CERCANÍA CON:

ESC. PRIMARIA FELIPE CARRILLO PUERTO.

ESC. SECUNDARIA JOSÉ DE ESCANDON

ESC. PREPARATORIA FRANCISCO J. MUJICA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

NUEVO LAREDO CITY COLLEGE

COLEGIO JOSE MA. MORELOS

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE SAN JUAN

MISIÓN DE FE INTERNACIONAL

IGLESIA MONTES DE LOS OLIVOS

CLÍNICA IMSS OPORTUNIDADES

PLAZA PÚBLICA COLONIA LAS CUMBRES

28
29
DIAGRAMA DE
FUNCIONAMIENTO
DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

30
31
PARTIDOS
ARQUITECTÓNICOS
PARTIDOS ARQUITECTÓNICOS

32
33
DESCRIPCIÓN
ARQUITECTÓNICA DEL
PROYECTO
DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA DEL PROYECTO

34
35
DESCRIPCIÓN
CONSTRUCTIVA DEL
PROYECTO
DESCRIPCIÓN CONSTRUCTIVA DEL PROYECTO

MATERIALES, USO Y CONOCIMIENTOS

LADRILLO
Es una pieza cerámica en forma de paralepipedo, formadas por tierras arcillosas,
moldeadas, comprimidas y sometidas a cocido, que se usa en albañilería y se
pueden manejar con una sola mano.

Características: medidas en cm: 1.5*10*20, peso en kg/pza. : 0.900, pza./m2 con


juntas de un cm: 30.7, peso/m2 (sin mortero para juntas): 27.6, resistencia a la
compresión kg/cm2: 200, acabados: liso rojo natural. Las caras del ladrillo tienen
nombre propio: tabla= las más grandes, canto: las laterales, medianas, testa: las
más pequeñas.

Utilización: En patios de casas o jardines, adorno en columnas o pretiles, en


algunos como pecho de paloma colocado de manera invertida, se empleo
mucho en casas del porfiriato y algunas casa antecesoras a esta época,
decoración de pisos en casas.

Proceso constructivo: TABIMAX es una alternativa del tabique rojo recocido


artesanal., su aplicación es para muro confinado tradicional.

1.- Antes de la colocación del ladrillo, se impermeabilizan las cadenas con una
lámina asfáltica anti humedad.

2.- Se instala el hilo o reventón que ayudará a que los muros queden bien
alineados.

3.- Se prepara la mezcla para el mortero con proporciones: 1:1/4:3, de cemento-


cal-arena. Uso de agua suficiente para tener manejabilidad con la cuchara y
evitar que se escurra.

4.- Mojar los ladrillos previamente a su pegado para conseguir adecuada


adherencia.

36
5.- Almacenaje del ladrillo en zona plana, limpia y libre de obstáculos para evitar
maltratos a las piezas.

6.- Primera hilada se inicia en esquina, junto al castillo; se aplica mortero sobre la
cadena o zona de desplante para recibir el ladrillo.

7.- El siguiente ladrillo se coloca aplicándole el mortero en toda la superficie de la


cara lateral, repitiéndolo en los tabiques restantes.

8.- Para colocar la segunda hilada, se recorre el reventón a la siguiente posición.


Para cuatrapear los ladrillos, se comienza con una media pieza; el mortero se
aplica sobre toda la superficie del ladrillo, no solo en los bordes.

9.- En las zonas de castillos, las mitades se colocan con la parte cortada hacia el
interior del castillo, para dar mayor cohesión al conjunto.

10.- Tiene mayor resistencia al esfuerzo cortante, debido a que el mortero


penetra 10mm ± en los alveolos del ladrillo formando llaves de cortante que
funcionan como anclaje ante movimientos horizontales.

AZULEJO
Son piezas planas de poco espesor fabricadas con arcillas, sílice, fundentes,
colorantes y otras materias primas, se utilizan como pavimentos para suelos y
revestimientos de paredes y fachadas. Los azulejos de pavimento como de
revestimiento de paredes, están constituidas por un soporte arcilloso y un
recubrimiento vítreo: esmalte cerámico.

Utilización.- Las zonas de entrada necesitan un azulejo duro, resistente a la


abrasión y a prueba de humedad, los baños requieren un antideslizante y anti
humedad; el mosaico antideslizante se trata con un material abrasivo para
imprimirle rugosidad a su superficie; algunos mosaicos o azulejos se clasifican para
uso en interior o exteriores. El mosaico para piso suele ser de ½”; a ¾”; de grosor,
fabricado en cuadrados de 4”;x4”; hasta 24”;x 24“, el azulejo para paredes es más
delgado y se vende en cuadrados de 3”;x 3”; hasta 6”;x 6“.

grupo I: tránsito ligero: para pisos de cuartos de baño residenciales donde se suele
andar descalzo o con calcetines.

grupo II: Tránsito medio: interiores de casas donde se produce poca abrasión. no
usar en cocinas ni entradas.

37
grupo III: Tránsito medio a fuerte: cualquier interior doméstico.

grupo IV: Tránsito intenso: casas o áreas comerciales pequeñas o medianas.

grupo V: Tránsito muy intenso: uso en cualquier lugar.

Proceso constructivo:

1.- Revisar azulejos y separar los que estén fallados para cortarlos y usar en los
bordes o las esquinas.

2.- Sobre paredes colocación “de abajo hacia arriba” usando una regla y
separadores entre hiladas para mantener la horizontalidad y asegurar una
separación uniforme entre los azulejos.

3.- Previamente se humedece el azulejo y la superficie de colocación.

4.- Aplicar adhesivo con cuchara de albañil y espátula con muescas con espesor
de 3mm, las canaletas que quedan crean un efecto de succión que fija el
azulejo. No cubrir más de 1m cuadrado por vez y usar separadores de plástico
entre azulejos.

5.- Se fija a presión la pieza en la pared o en el suelo, se limpia excedente de


adhesivo con un trapo húmedo.

6.- Asegurarse que la varilla horizontal y vertical estén firmes; con una escuadra o
un azulejo entero controlar que la esquina donde va a comenzar a trabajar esta
en ángulo recto, si no lo está, ajuste con un nivelador de burbuja.

7.- Controle en cada hilera mantener la horizontal, coloque los azulejos enteros y
espere 12 horas antes de retirar las varillas.

10.- Aplique la lechada sobre los separadores.

VIDRIO
El vidrio es un material duro, frágil y transparente. Es un líquido sobre enfriado, lo
que explica sus cualidades especiales de brillo y fragilidad. El vidrio es uno de los
materiales más duros; se trata de un material muy viscoso y la velocidad con la
que fluye es muy lenta; tanto que tarda cientos de años en lograr fluir a
temperatura ambiente.

38
Cuando se prepara se trabaja a altas temperaturas de forma que se comporta
como un líquido. Cuando se enfría aumenta la viscosidad, mantienen una
estructura amorfa que corresponde a un líquido sobre enfriado. El vidrio se
clasifica con base en los componentes químicos agregados:

Vidrio ordinario: Transparente, de 3 mm de espesor, utilizado ventanas; el vidrio de


2 mm de espesor es utilizado para los marcos de los cuadros, no es indicado para
la decoración por ser frágil.

Vidrio Templado: Vidrios horneados que reducen el choque térmico y


proporcionan seguridad

El vidrio calizo

El vidrio de boro silicato

El vidrio óptico – cristal de plomo

Vidrio templado o de seguridad

Proceso constructivo:

1.- Los cortes serán rectos y escuadrados, en persianas se colocará presionando


hacia abajo para colocar el junquillo superior.

2.- En cancelería de hojas corredizas, se debe desmontar para colocar los


cristales

3.- En los claros fijos, se deberán remover las contras de los cierres para que
pueda entrar el cristal.

4.- La holgura máxima entre elementos de aluminio y el cristal será de 3 mm.

5.- En la base se deberán colocar calzas de plomo. Para lograr un cierre


hermético, es conveniente que el cristal sea recibido por un empaque de vinilo.

6.- Para perfiles de 2” con cristal de 5 mm, los vinilos serán con peso de 0.065
Kg/m; para perfiles de 3”) con cristal de 5 mm, vinilo con peso de 0.050 Kg/m; b)
con cristal de 6 mm, vinilo con peso de 0.079 Kg/m. En cristales de 9 mm se
deberá colocar costillas y/o atiesadores.

7.- Los cristales se limpiarán a base de agua y cuando se requiera, se utilizará


detergente o jabón líquido.

8.- No se admitirán piezas rotas o despostilladas o que presente defectos tales


como ralladura y fisuras.

39
Una adecuada colocación debe prever la separación frontal y perimetral entre
el vidrio respecto del marco.

PANEL W
Es el elemento base de un versátil Sistema Constructivo que utiliza paneles
modulares, para realizar todo tipo de elementos estructurales como muros de
carga, muros de contención, losas de entrepiso y azotea, trabes, pérgolas,
fachadas, faldones, marquesinas, etc. Está formado por una estructura
tridimensional electrosoldada de alambre de acero pulido o galvanizado de alta
resistencia, que lleva al centro un alma de espuma de poliuretano, poliestireno
expandido o tubos de cartón parafinados.

Los elementos construidos con Panel W Estructural soportan esfuerzos de


compresión, flexión, cortante, flexo compresión y torsión, derivados de cargas
tanto de gravedad (muerta y viva), como accidentales (viento y sismo). Los
paneles, una vez instalados en la obra se recubren por ambas caras con mortero
de cemento-arena, hasta lograr el espesor requerido.

Utilización.- Es utilizado para construir muros tapón y detalles arquitectónicos en


interiores. Está formado por una estructura tridimensional de alambre de acero
pulido o galvanizado, de alta resistencia fy=5,000 kg/cm², que lleva al centro un
alma de barras poligonales de poliestireno expandido.

Proceso constructivo:

1.- Se debe cimentar el área y colocar varilla 3/8” o ¼” con separación de 40cm.
De 50cm. De alto

2.- Se colocan los paneles deslizando la varilla entre la malla y el poliestireno,


amarrándolos después con alambre recocido.

3.- Una vez colocados los paneles de los muros, se unen con la malla unión que
los paneles tienen; se amarran con alambre y para esquinas se utiliza malla de
refuerzo (escuadra).

4.- Se recortan puertas y ventanas con pinzas, después el poliestireno con


soplete.

5.- Apuntalar antes del colado y de la colocación de cableado y cajas en el


techo. Las madrinas serán perpendiculares al sentido largo de los paneles y
espaciados cada 0.60 m. y los puntales a 1.20 m.

6.- Se colocan mallas de refuerzo tipo “U” en los vanos de puertas y ventanas, se
debe dejar la preparación para la fijación posterior de marcos.

40
7.- Para introducir instalaciones es necesario marcar los lugares y utilizar una
pistola de aire caliente para derretir el poliestireno.

8.- Después que los paneles han sido unidos, alineados y aplomados se procede
a la proyección del mortero. El zarpeo aplicado a los paneles de paredes se
realiza a presión con una lanzadora neumática o manual.

PIEDRA BRAZA
Es la variedad más común de roca volcánica, de color gris oscuro, y textura que
conserva los vestigios de burbujas producidas por vapor de agua en expansión,
generado durante el enfriamiento y la solidificación de la lava. Según las
condiciones bajo las que el magma se enfríe, las rocas que resultan pueden tener
granulado grueso o fino; algunas rocas ígneas son granulares, otras son tan finas
que los granos individuales son invisibles. Los gránulos de estas rocas
generalmente son angulosos y muy irregulares porque durante su crecimiento las
partículas minerales se comprimen una contra otra quedando trabadas entre sí; al
hacer fricción con el mismo material, no existe ninguna deformación, no se
desmorona.

Es el componente básico para la construcción de mampostería y se utilizan sin


labrar o labradas., por su origen puede ser natural o artificial.

a.- Mampostería de primera. La piedra se labra en paralelepípedos regulares con


su cara expuesta de forma rectangular. Las unidades de piedra de este tipo
reciben el nombre de sillares.

b.- Mampostería de segunda. La piedra se labra en paralelepípedos de forma


variable siguiendo la configuración natural con que llega de la cantera.

c.- Mampostería de tercera. La piedra se utiliza con la forma irregular con que
llega de la cantera, aunque procurando que la cara expuesta sea
aproximadamente plana.

Utilización:

Fragmentándola se obtienen agregados artificiales ( gravas y arenas) de cantos


angulares, de tamaños deseados.

Para construir cimientos (definir cimentación).

Para construir muros (definir muros).

41
Para construir pisos (definir pisos)

Proceso constructivo:

1.- Se debe localizar y colocar correctamente la totalidad de las dovelas o varillas


de arranque de refuerzo vertical, con gancho al fondo del cimiento.

2.- Localización en planta para lograr coincidencia con el centro de las celdas
verticales del bloque.

3.- Correcto amarre para disminuir riesgo de desplazamiento.

4.- Verificar localización y verticalidad mientras el concreto esta fresco.

5.- Primera hilada se debe trazar y cimbrar todos los muros. Formar en seco, sin
pega, la primera hilada de todos los muros.

6.- Verificar la localización de dovelas y tuberías, realizar correcciones de dovelas.

7.- Corte y reemplazo con anclaje epóxico.

8.- Pegar primera hilada con mortero, verificando la exactitud de su nivel


superior.

POLICARBONATO
El policarbonato es un grupo de termoplásticos fácil de trabajar, moldear y
termoformar y son utilizados en la manufactura moderna. El nombre
“policarbonato”; se basa en que se trata de polímeros que presentan grupos
funcionales unidos por grupos carbonato. Los termoplásticos son un tipo de
material plástico o deformable, que al calentar pasan a un estado viscoso o
fluido; y posteriormente a un estado vítreo, frágil al enfriar suficientemente. Esta
propiedad es utilizada para dar la forma deseada a estos materiales por medio
de moldes y al enfriarse quedarse con la forma que se pretendía obtener.

Empleado en encristalados interiores, como protecciones para maquinarias,


equipos industriales y cualquier otro lugar donde se requiera mayor seguridad.
Ésta lámina cuenta por ambas caras con un recubrimiento contra los rayos
ultravioleta y un recubrimiento adicional que la protege contra el rayado. Es muy
utilizado en ventanas y cancelerías como áreas de mucho tráfico, para proteger
obras de arte, directorios de edificios, porta menú, etc. Es sencillo y fácil de
instalar y está disponible en distintas medidas, en colores opacos y translúcidos.

42
Celular.- Lámina perfilada de doble pared que cuenta con un recubrimiento
protector contra los rayos ultravioleta., gracias a su ligereza, resistencia y variedad
de largos es un material muy utilizado en: techados planos, arco cañón,
pirámides, invernaderos, techados industriales, cancelería, etc. Fácilmente
formado en frío, excelente aislante térmico, variedad de medidas, colores y
espesores. Es la lámina más económica y sencilla dentro de los materiales sólidos
e ideal donde no se requiere protección contra los rayos ultravioleta, pero se
desea una gran resistencia al impacto.

Corrugada Acanalada.- Es una lámina de pared sencilla acanalada que cuenta


con capa protectora contra los rayos ultravioleta; gracias a su alta resistencia,
ligereza y facilidad de manejo es utilizado para el techado de: naves industriales,
invernaderos, patios, albercas, estacionamientos, etc.

Proceso constructivo:

1.- Su fijación puede ser sobre perfiles de acero estructural o de aluminio como
base.

2.- Las cubiertas deberán contar con pendiente mínima del 3%.

3.- Se fijarán a los perfiles de acero o de aluminio por medio de taquetes de fibra
de vidrio y pijas.

4.- Posteriormente se colocará sellador elástico en todas las uniones y


perforaciones realizadas.

5.- Revisión minuciosa de cada uno de los domos con objeto de evitar filtraciones
de lluvia al interior de los espacios.

43
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
1.- TRAZO Y NIVELACION:

Se hará de acuerdo con los planos constructivos. Tomando en cuenta,


localización y orientación, el piso terminado se considerará de 15 cms. Sobre el
nivel terminado de la guarnición de banqueta. Para la ejecución de esta
actividad se hará un equipo topográfico, cinta y nivel, empleándose puentes
puentes de madera para definir intersecciones de ejes, según el trazo.

Para las referencias de niveles y trazos necesarios, se deben construir los bancos
de nivel y las mojoneras que se requieran procurando que su localización y
firmeza sean adecuadas para evitar cualquier desplazamiento.

2.- EXCAVACION:

Se hará de acuerdo con el proyecto de cimentación. Respetando los ejes y


colindancias. Esta actividad se realizará con retroexcavadoras y camión de
volteo para agilizar el retiro de material producto de corte y excavación. Se
desplantará a la profundidad de proyecto y en un estrato resistente y firme según
lo indicado en el estudio de mecánica de suelos.

Los materiales resultantes de la excavación deberán emplearse para los fines que
el proyecto especifique, relleno con producto de excavación en el caso de
material inerte o depositarse en el lugar asignado previamente para después
acarrearlo fuera de la obra hasta la zona de tiro autorizado.

Loa taludes y el fondo de la excavación serán terminados y afinados ajustándose


a las secciones indicadas en el proyecto. Las piedras sueltas, derrumbes y en
general todo material inestable del interior de la cepa será removido.

3.- RELLENOS:

Se realizarán con el material inerte producto de la excavación, libre de material


orgánica, compactada con equipo compactadora manual vibroaspisanadora
(Bailarina) marca Wacker o rodillo vibratorio similar en capas de 20-30 cm con
incorporación de humedad.

Los rellenos en áreas exteriores, se realizarán con material de banco,


compactado con equipo manual en capas de 20 cms. De espesor aplicando la
humedad necesaria por su compactación.

44
4.- CIMENTACION:

Se desplantarán las zapatas en estratos resistentes y firme según lo indicado en el


estudio de mecánica de suelos.

El acero colocado en cimentación deberá estar apoyados en cubos de concreto


(pollos) y silletas hechas con varilla de 3/8”. Para asegurar el recubrimiento mínimo
especificado por proyecto.

Se hara de zapata corrida de concreto f´ c= 200 kg /Cm2, armada con varillas del
No. 3 en el sentido longitudinal y Vs #3 @ 20 cms. En el sentido transversal o malla
6x6-6/6 reforzada con 4 Vs # 3 sentido longitudinal y 1 Vs #3 en el sentido
transversal. Y la contratrabe estará armada con 4 Vs #2 @ 20 cms. O armes Tec 60
1/4 “15x30-4 reforzada con 2 Vs de 3/8” en lecho inferior. Rodapié de block de
concreto de 15 x 20 x 40 cms 3 hiladas.

La cimbra de la cimentación se hara con tablas y duelas y deberá quedar


resistente, rígida y hermética.

El concreto será premezclado de f” c= 200 kg/cm2 con grava de ¾.” Y se vibrara


correctamente para asegurar la calidad del concreto.

Loa muros de rodapié de la cimentación será de 15x 40 cms pesado y juntado


con mortero cem-are prop. 1:4, los cuales se impermeabilizará los muros exteriores
con una emulsión asfáltica base agua o similar aplicándose con rodillo o brocha
manual.

5.- FIRME DE CONCRETO:

Previo a la construcción del firme es necesario verificar si el desplante o superficie


haya sido compactado, posteriormente se produce a cortar y colocar la malla
electro soldada 6x6-10/10 y sujetar los traslapes. Humedecer la superficie de
desplante antes de colocar el concreto, a fin de no mermar la cantidad de agua
necesaria para el fraguado.

Durante las labores de colado de concreto premezclado f” c= 150 kg/cm2 y del


humedecimiento de la superficie hay que cuidar de no alterar el calzado de la
malla o del acero.

Con el fin de uniformizar la nivelación y el espesor del firme, antes del vaciado del
concreto se colocarán muestras a no más de 2.00 metros de separación entre sí.
Durante el colado de concreto se colocarán sobre ellas un elemento lo
suficientemente rígido y horizontal-flotoavión de aluminio para extender y nivelar
la mezcla. Para conservar el mismo espesor en toda la extensión del firme se hara
uso de un escantillón con el espesor marcado.

45
Previo al colado se debe verificar la colocación y ubicación de las instalaciones
hidráulicas-sanitarias y eléctricas.

Posteriormente al vaciado se hara el cuadro con agua mínimo por 72 horas.

El acabado será pulido fino integral. Una vez que el concreto esté debidamente
colocado y nivelado, y durante el proceso inicial de endurecimiento, se golpea
levemente la superficie con una herramienta de mano (cuchara, regla, llana,
etc.) a fin de provocar un sangrado en el concreto al aparecer en la superficie la
lechada (cemento y agua). La concentración de esta mezcla superficial permitirá
pulir con llana metálica y lograr un acabado pulido fino integral. La llana metálica
debe deslizarse sobre la superficie hasta obtener un acabado, liso y libre de
porosidades.

6.- MUROS:

Desplante de muros de block de concreto de 15x20x40 cm, refuerzo horizontal de


2 varillas 5/32 TEC-60 a cada 3 hiladas. En muros perimetrales, de escaleras y
divisorios; en los muros interiores se colocará block de concreto tipo pesado de
15x20x40cm. Con refuerzo horizontal de 2 varillas 5/32 TEC-60 a cada 3 hiladas.

El muro de block estará junteado con mortero cemento arena prop. 1:4. Desde el
desplante de los muros hasta su terminación se debe asegurar que se construya la
manera vertical y que las hiladas sean horizontales. Las juntas verticales se
colocarán a plomo y las juntas horizontales a nivel.

Para muros cuyas especificaciones sea acabado común se aceptan las


siguientes tolerancias:

** La diferencia máxima aceptable entre el alineamiento horizontal real y el


alineamiento horizontal del proyecto de los muros es de 1 cm.

** se aceptan desplomes máximos de 1/300 de la altura de muros de hasta 60 cm.


Para muros más altos esta tolerancia no debe exceder los 2 cms.

** no es aceptable que los tabiques sobre salgan más de 2 mm la vertical de


paño del muro por ambos lados.

** El desnivel aceptable para la colocación de hiladas de tabique es de 3 mm por


cada metro lineal, para muros desde 0 a 10 m. para muros de mayor longitud el
desnivel no debe ser mayor a 3 cms.

** El espesor de las juntas, tanto verticales como horizontales, no debe ser mayor a
1.5 cms, ni menor a 0.05 cms.

46
Bardas, se construyen con block tipo pesado de 15x20x40cms. Junteado con
mortero cemento: arena y un acabado aparente y una altura de 1.00 m.

7.- CASTILLOS:

El cimbrado en los castillos deberá estar rígido, fuerte y hermética para evitar
escurrimiento durante el proceso de vibrado y fraguado del concreto.

Castillos cimbrados, armados con acero pre-soldado Armex con grado 60 15x15-4
y colados con concreto f´ c= 150 kg/cm2 en muros perimetrales, de escalera, así
como los divisorios. En los muros interiores serán de 15x15-4 colado con concreto
f´c= 150 kg/Cm2.

Deberá vibrarse correctamente para asegurar al acomodo de las partículas del


concreto y evitar segregaciones y sangrado en el mismo

8.- CERRAMIENTOS:

Cerramientos sobre muro perimetral, armados con Armex 15x30 -4 y colados con
concreto f´c=150kg/cm2 y en muros interiores serán Armex 15x20-4. Colados con
concreto f´c= 150/cm2.

9.- LOSA DE ENTREPISO Y AZOTEA:

Para el cimbrado de la losa se utilizará tablas de ¾ o 1” espesor con polines y/o


postes rollizos y clavos de 4, y 2 ½” y deberá quedar hermética y alineada. Entre
las posibles juntas de madera se deberá colocar sobrantes de triplay para evitar
fugas de concretos que dañen los acabados de los pisos pulidos inferiores. Los
puntuales o pies derechos deben colocarse a plomo, permitiendo una inclinación
no mayor a 2 mm por metro lineal.

La cimbra de contacto debe tener suficiente rigidez para evitar deformaciones


ocasionadas por la presión del concreto o por el efecto de vibrado o de
cualquier otra carga presente durante el proceso de colado.

Durante el colado y antes del inicio del proceso de endurecimiento del concreto
es recomendable inspeccionar el cimbrado con el fin de detectar deflexiones,
asentamientos, pandeos o desajustes en los elementos de contacto o en la obra
falsa.

El acero de refuerzo AR-42, varilla de 3/8 y ½ se estibará calzando con madera


y/o block. Se cortará manual o cortada de disco y habilitar según lo indique los
planos estructurales.

47
A base de sistema vigueta o Armex 15x20 y bovedilla de poliestireno de densidad
de 17 kg x m3 y con nervaduras de concreto armado de f´c= 200kg/cm2,
cadenas, trabes y además elementos armados de acuerdo al plano estructural.
La capa de compresión será reforzada con malla electro soldada 6x6 - 10/10.

Previo al colado de la losa de entre pisos y azotea se dejarán colocados los


castillos Armex 15x15-4, así como las instalaciones hidráulicas- sanitarias, eléctricas
necesarias quedarán embebidas.

Posterior al colado se curará el concreto con suficiente agua, saturando las


superficies en repetidas ocasiones para asegurar que el concreto alcance la
resistencia del proyecto f´c= 200 kg/cm2, en el tiempo de 28 días.

10.- BANQUETAS:

Se hara afine y compactación con equipo menor, en áreas de terreno natural,


elaboración de concreto hecho en obra f´c= 150 kg/cm2 extendido y acabado
escobillado y tendrá un espesor de 8 cms. En banqueta de acceso a la vivienda
el ancho de 0.90mts y en área de patio de servicio es de 2.30 x 1.50 m

11.-ACABADOS INTERIORES Y EMPASTADOS:

Acabado de yeso afinado en muros y cielos interiores (Recamaras, estancia,


comedor, cocina) y en área de baño estuco en muros y cielo, azulejo en áreas
de charola de regadera, en el patio de servicio será aplanado de estuco, sin
pintura en ninguno de estos elementos.

Previo a la aplicación de yeso en muro, se deberá aplicar la suficiente por medio


de picado y limpieza de rebabas de concreto, sobrantes de alambre recocido,
clavos, pedazos de triplay, etc., además de mantenerlos de materiales sueltos.

Antes de colocar la mezcla debe humedecerse a fin de evitar mermas en la


cantidad de agua necesaria para el fraguado de la mezcla de yeso.

Los remates de esquinas de muros-losa deberá quedar alineado, perfilado y los


muros a plomo, así como los remates de muro-piso deberán estar a plomo. Los
acabados en muros y cielos interiores tienen un espesor de 8 mm.

Empastados, se utiliza mortero cemento arena en el firme de escaleras, y


entrepiso para la nivelación previo a la colocación de vitropiso.

12.-ACABADOS EXTERIORES:

Muro de block de concreto aparente y aplanado de estuco o similar, en cara


exterior del muro perimetral y de escaleras, así como el barandal de block en
escaleras y pasillo de las mismas, en muro de mayor insolación, se aplicará

48
plasticool, o similar para ayudar a la reducción de la temperatura en el interior de
la vivienda.

Lo perfilado de puertas y ventanas de tales muros se realizarán con aplanado,


debiendo quedar a plomo y alineado. El acabado tendrá un espesor de 8mm en
áreas exteriores.

13.- LAMBRINES:

Azulejo liso de 20x30cms. En muros de regadera, solo área de chaola y hasta una
altura de 1.80 m. en área de lavabo, 3 piezas completas y en área de fregadero,
4 piezas hasta la altura que indica el plano de acabados. El azulejo se pegará
con pega azulejo y se humedecerá el área previa a la colocación del azulejo

14.- PISOS:

Piso cerámico en charola de regadera, en área de baño formato de 45x45 cms. Y


piso cerámico en área de estancia, comedor, cocina, recamaras y patio de
servicio.

15.- ALBAÑALES:

Serán de tubo de PVC sanitario de norma con un diámetro de 4” y con una


pendiente mínima de 2% y con un registro de 60x40 cm. De interior, con marco y
contramarco metálico de Angulo de 1 ½ “las tapas de concreto reforzado, las
zanjas se harán a una profundidad de 50 cm mínimo, y el acostadillo se hara con
material suave libre de materia que pudiese dañarse la tubería.

16.- MUEBLES Y ACCESORIOS:

Muebles sanitarios, fregadero de acero inoxidable y lavabo con válvula para uso
doméstico certificadas según la nmx-c415 ONNCCE, inodoro instalación con
consumo certificado máximo de 5 lts, regadera compensadora de flujo, el W.C.
contará con una válvula de seccionamiento (llave angular o estopera similar) el
lavadero será de concreto y los accesorios de baño de cerámica.

17.- PUERTAS:

Puerta de acceso principal son de lámina, multipanel lisa y puertas de recamaras


y baño son de madera de tambor y/o similar. Estas contaran con chapa de perilla
para puertas de baño, recamara y puerta principal, estas cuentan con 2 llaves de
latón, resiste 400 mil ciclos de apertura y cumplen con la norma ANSI grado 3, con
mecanismo tubular.

49
18.- VENTANAS:

Ventanas de aluminio tipo G2 de 1 ½ cristal filtra sol de 3 mm. De espesor y en


baños cristal opaco de 3.5 mm de espesor.

Estas se sellarán con silicón perimetralmente para evitar filtraciones de humedad


al interior de vivienda.

19.- MARCOS DE PUERTAS:

Los marcos son de madera y se colocan en el vano de las puertas, se colocan a


nivel de mano para garantizar su vertilidad y se formen ángulos de 90 grados,
para recibir la perta.

20.- INSTALACION HIDRAULICA:

Tubería hidráulica Tubo plus (PP-R) o similar de ½ “en interior de la vivienda y de ¾


con conexiones del mismo material y diámetro en bajantes y en llenado de los
tinacos, tubería certificada por la norma mexicana NMX-E-226/2 CNCP-2007, el
proceso de termofusion, es seguro, rápido higiénico y sencillo, es recomendable
seguir el proceso de termofusion como se indica en el manual de tubo plus, tiene
una alta resistencia a los golpes, y su almacenamiento será en bodega ubicada
en obra.

21.- INSTALACION SANITARIA:

Tubería de PVC sanitario de norma de 2” y 4” marca plásticos Rex y/o similar y


conexiones del mismo material y diámetro, certificad por la norma mexicana
NMX-199/1- VIGENTE -SCFI la instalación de la tubería será de acuerdo a los
planos, el manejo de la tubería deberá ser adecuado para evitar cualquier tipo
de factura del tubo, y su almacenamiento será en bodega, ubicada en obra.

22.- INSTALACION ELECTRICA:

Sistema eléctrico oculto balanceado en dos circuitos con cables THW de


diferentes calibres, con 1 centro de carga e interruptores termo magnéticos QO-8
2 X 60 amp y QO-12 2X 60 amp

23.- INSTALACION DE GAS:

La instalación de gas será con tubería multicapa PW-AL-PE color negro con la
franja amarilla de ½ “diámetro, y las conexiones serán de latón niquelado, toda la
instalación se hara de acuerdo a la norma mexicana NMX-X-021-SCFI2006. Este
sistema de conducción de gas es totalmente seguro y tiene una mayor
durabilidad y un menor mantenimiento y tiene una alta resistencia a la intemperie
y su almacenamiento será en bodega ubicada en obra.

50
24.- MURETE DE ACOMETIDA ELECTRICA:

Se colocan muretes eléctricos para cada vivienda en el punto que nos señale
CFE, la acometida es área y las alimentaciones hacia las viviendas son
subterráneas.

25.- IMPERMEABILIZACION:

La impermeabilización en la osa de azotea será a base de membrana de


poliéster, y acabado con pintura de aluminio.

Inicialmente se deberá limpiar completamente la superficie, quitando rebabas de


concreto y material extraño, posteriormente procedemos al sellado de los poros
con primario base solvente mezclado con gasolina aplicado con bomba
aspersor. Se deja pesar al menos 24 horas para extender la membrana de
poliéster, traslapando al menos 10 cms entre ellas, enseguida se cubre con arena
cibrada.

Y se aplica una segunda capa primario base solvente mezclado con gasolina y
finalmente el acabado con primario de aluminio.

51
52
ASPECTOS LEGALES
ASPECTOS LEGALES DEL ESTADO, CASA-HABITACIÓN, REQUISITOS

CAPÍTULO II

USO DE LA VÍA PÚBLICA


ARTÍCULO 6.- Se requiere autorización de la Secretaría para:

I.- Realizar todo tipo de obras, ya sean superficiales, aéreas o subterráneas, así como

modificaciones o reparaciones en la vía pública;

II.- Ocupar la vía pública con instalaciones de servicio público, construcciones


provisionales, materiales o mobiliario urbano;

III.- Romper el pavimento o hacer cortes en las banquetas y guarniciones, para la


ejecución de obras públicas o privadas y cualquier otro tipo de instalaciones;

ARTÍCULO 7.- En ningún caso la vía pública se utilizará para:

I.- Aumentar el área de un predio o de una construcción, ni para incrementar el área de

estacionamiento;

II.- Obras, actividades o fines que ocasionen molestias a los vecinos, tales como
producción de polvos, humos, olores, gases, ruidos, contaminación visual y luces intensas;

III.- Conducir líquidos peligrosos por su superficie;

IV.- Depósito de basura y otros desechos, excepto lo previsto en el Reglamento del


Servicio de Limpia, Recolección y Transporte de Desechos del Municipio;

V.- Colocar comercios ambulantes en vías primarias y de acceso controlado;

VI.- Colocar anuncios, exhibidores, mercancías o cualquier otro tipo de objeto que
obstruya el libre tránsito;

VII.- Aquellos otros fines que la Secretaría considere contrarios al interés público; y

VIII.- La construcción de cualquier rampa en banquetas se ajustará a las Normas

establecidas en la materia, de acuerdo al uso y destino y los materiales y características


serán autorizados por la Secretaría.

CAPÍTULO IV

NOMENCLATURA

53
ARTÍCULO 20.- La Secretaría establecerá la nomenclatura oficial para la denominación de

la vía pública, así como la numeración de los predios.

ARTÍCULO 21.- La Secretaría, autorizará que cada lote que tenga frente a la vía pública,
un solo número oficial que corresponderá a la entrada del mismo, el cual deberá
colocarse en parte visible de cada predio.

ARTÍCULO 22.- La Secretaría podrá ordenar el cambio de número oficial, para lo cual lo

notificará al propietario, quedando éste obligado a colocar el nuevo número en el plazo


que se le fije, pudiendo conservar el número anterior por noventa días naturales.

CAPÍTULO III
REQUERIMIENTOS DE HIGIENE, SERVICIOS Y ACONDICIONAMIENTO FAMILIAR

ARTÍCULO 68.- Las edificaciones deberán estar provistas de servicios de agua potable

capaz de cubrir las demandas mínimas que se establecen en las Normas y/o Normas
Oficiales Mexicanas.

ARTÍCULO 69.- Las edificaciones estarán provistas de servicios sanitarios con el número

mínimo, tipo de muebles y sus características que se establecen a continuación:

I.- Las viviendas con menos de 45 m2 contarán, cuando menos, con un excusado, una

regadera y uno de los siguientes muebles: lavabo, fregadero o lavadero;

II.- Las viviendas con superficie igual o mayor a 45 m2 contarán, cuando menos, con un

baño provisto de un excusado, una regadera y un lavabo, así como de un lavadero y un


fregadero;

III.- Los locales de trabajo y comercio con superficie hasta de 120 m2 y con hasta 15

trabajadores o usuarios contarán, como mínimo, con un excusado y un lavabo o


vertedero;

IV.- En los demás casos se proveerán los muebles sanitarios, incluyendo aquéllos exclusivos

para personas con discapacidad, de conformidad con lo dispuesto en las Normas; y

V.- Las descargas de agua residual que produzcan estos servicios se ajustarán a lo

dispuesto en las Normas y/o Normas Oficiales Mexicanas.

En los espacios para muebles sanitarios se observarán las dimensiones mínimas libres, que

54
se establecen en las Normas.

ARTÍCULO 70.- Las albercas contarán cuando menos con:

I.- Equipos de recirculación, filtración y purificación de agua;

II.- Boquilla de inyección para distribuir el agua tratada y de succión para los aparatos

limpiadores de fondo;

III.- Rejilla de succión distribuida en la parte honda de la alberca, en número y dimensiones

necesarias para que la velocidad de salida del agua sea la adecuada para evitar
accidentes anadadores; y

IV.- Los sistemas de filtración de agua se instalarán de acuerdo con las Normas y/o Normas

Oficiales Mexicanas.

ARTÍCULO 71.- Las edificaciones que requieren Licencia de Uso del Suelo, con una altura

de más de cuatro niveles, deberán contar con ductos verticales para basura, con puertas
de servicio en cada nivel.

ARTÍCULO 72.- Deberán ubicarse uno o varios locales para almacenar depósitos o bolsas

de basura, ventilados y a prueba de roedores, en los fraccionamientos o desarrollos bajo


el régimen de propiedad en condominio, aplicando los índices mínimos de dimensiones:

ARTÍCULO 73.- Las obras para almacenar residuos sólidos peligrosos, químico-tóxicos y

radioactivos deberán de dar cumplimiento a las Normas Oficiales Mexicanas emitidas por
las autoridades reguladoras en la materia y a los ordenamientos legales aplicables.

ARTÍCULO 74.- Las edificaciones que produzcan contaminación por humos, olores, gases y

vapores, se sujetarán a lo dispuesto por las leyes y reglamentos aplicables en materia de

contaminación ambiental.

ARTÍCULO 75.- Los locales en las edificaciones contarán con medios de ventilación natural

o artificial que aseguren la provisión de aire exterior en los términos que fijen las Normas.

ARTÍCULO 76.- Los locales en las edificaciones contarán con medios que aseguren la

iluminación diurna y nocturna necesaria para sus ocupantes en los términos que fijen las
Normas.

ARTÍCULO 77.- Los patios de iluminación y ventilación natural deben cumplir con las

55
disposiciones que fijen las Normas.

ALINEAMIENTO Y USO DEL SUELO


ARTÍCULO 23.- El Alineamiento Oficial es la traza sobre el terreno que limita el predio

respectivo con la vía pública en uso, o con la futura vía pública, determinada en el Plan o

Programa, planos y proyectos debidamente aprobados.

I.- La Secretaría expedirá a solicitud del propietario o expedidor, Constancia de


Alineamiento que tendrá una vigencia de un año, partir del día siguiente de su
expedición; y

II.- La Secretaría expedirá a solicitud del propietario o expedidor, constancia de Uso de

Suelo que tendrá una vigencia de un año, partir del día siguiente de su expedición.

ARTÍCULO 33.- Son obligaciones del Director Responsable de Obra:

I.- Dirigir y vigilar la obra, asegurándose de que tanto el proyecto, como la ejecución de la
misma, cumplan con lo establecido en los ordenamientos y demás disposiciones
aplicables;

II.- Contar con los Corresponsables relativos a la seguridad estructural, diseño urbano y
arquitectónico a que se refiere este Reglamento en los casos que en ese mismo artículo se
enumeran. En los casos no incluidos en dicho artículo, el Director Responsable de Obra
podrá definir libremente la participación de los corresponsables;

III.- Deberá comprobar que cada uno de los corresponsables con que cuente, según sea
el caso, cumpla con las obligaciones que indica el presente ordenamiento;

IV.- Responder de cualquier violación a las disposiciones de este Reglamento, debiendo


notificarlo de inmediato a la Secretaría, para que ésta proceda según corresponda;

V.- Planear y supervisar las medidas de seguridad del personal y terceras personas en la
obra, sus colindancias y en la vía pública, durante su ejecución;

VI.- Llevar en las obras un libro de bitácora foliado y encuadernado en el cual se anotarán

los siguientes datos:

a).- Nombre, atribuciones y firmas del Director Responsable de Obra y de los

Corresponsables si los hubiere y del residente;

b).- Fecha de visita del Director Responsable de Obra y de los Corresponsables;

56
c).- Materiales empleados para fines estructurales y de seguridad;

d).- Procedimientos generales de construcción y de control de calidad;

e).- Descripción de los detalles definidos durante la ejecución de la obra;

f).- Fecha de iniciación de cada etapa de la obra;

g).- Incidentes y accidentes;

h).- Observaciones e instrucciones especiales del Director Responsable de Obra, de los


Corresponsables y de los inspectores de la Secretaría; y

i).- Si por la naturaleza de la obra, se hace necesario contar con más de una bitácora, el
DRO tendrá acceso a todas y deberá vigilar que los firmantes acreditados en la o las
bitácoras, cuenten con cédula profesional de Ingeniero Civil o Arquitecto.

VII.- Colocar en la obra, en lugar visible y legible desde la vía pública, un letrero con su
nombre y, en su caso, de los Corresponsables y sus números de registro, números de
registro de manifestación de construcción de licencia de construcción, la vigencia, tipo y
uso de la obra y ubicación de la misma;

VIII.- Entregar al propietario una vez concluida la obra, los planos registrados actualizados
del proyecto completo en original, memorias de cálculo, libro de bitácora y conservar un
juego de copias de estos documentos;

IX.- Refrendar su registro de Director Responsable de Obra cada año, y cuando lo


determine la Secretaría por modificaciones al Reglamento o a las Normas; y

X.- Elaborar y entregar al propietario de la obra al término de ésta, los manuales de


operación y mantenimiento.

TÍTULO IV

LICENCIAS Y AUTORIZACIONES

CAPÍTULO I

LICENCIAS Y AUTORIZACIONES
ARTÍCULO 44.- Previa a la solicitud de la Licencia de Construcción, el propietario o

poseedor deberá obtener de la Secretaría:

I.- Licencia de Uso del Suelo cuando se trate de:

a).- Conjuntos habitacionales; y

b).- Cualquier otro uso distinto al habitacional unifamiliar.

57
II.- La Secretaría resolverá en un plazo máximo de treinta días hábiles, si otorga o no la
Licencia de Uso del Suelo; y

III.- La Licencia, señalará las condiciones que, de acuerdo al Plan o Programa, se fijen en
materia de vialidad, estacionamientos, obras hidráulicas de desfogue de aguas, áreas de
maniobras, densidad de construcción y las demás que se considere necesario.

ARTÍCULO 45.- La Licencia de Construcción es el documento expedido por la Secretaría,


por el que se autoriza para construir, ampliar, modificar, cambiar el uso o régimen de
propiedad a condominio, reparar o demoler una edificación o instalación.

I.- La revisión de los expedientes y de los planos respectivos, se hará de acuerdo a los
instructivos que para ese efecto formule y expida la Secretaría, los cuales serán
publicados y se pondrán a disposición de la ciudadanía;

II.- Para la obtención de la licencia de construcción, el propietario deberá estar al


corriente de los pagos de servicios municipales y el impuesto predial y así como efectuar
el pago de los derechos correspondientes, la entrega del proyecto ejecutivo en la
Secretaría, debidamente autorizado por la Jurisdicción Sanitaria que corresponda y por el
Departamento de Protección Civil Municipal, excepto en los casos señalados en que se
requieren otras autorizaciones, licencias, dictámenes, vistos buenos, permisos o
constancias;

III.- La correcta presentación de la documentación será responsabilidad del propietario o


poseedor, o en su caso del Director Responsable de Obra. El plazo máximo será de quince
días

para dar un resolutivo, de aprobación y/o rechazo al expedir la licencia de construcción;

IV.- Los registros de proyecto y la ejecución de las obras correspondientes deberán tener
la

responsiva de un Director Responsable de Obra, salvo aquellas obras exentas de este


requisito, y la responsiva de los Corresponsables, en los casos relativos a seguridad
estructural, diseño urbano y arquitectónico, instalaciones y de Impacto Ambiental, según
sea el caso;

ARTÍCULO 47.- No se requerirá Licencia de Construcción para efectuar las siguientes obras:

I.- La vivienda unifamiliar de hasta cuarenta metros cuadrados, siempre que se dé aviso
por escrito a la Secretaría del inicio y término de la obra, anexando al aviso el croquis de
ubicación y señalando nombre y domicilio del propietario o poseedor además deberá de
reunir las siguientes características:

a).- Que se construya en una superficie de terreno de hasta ciento sesenta metros

cuadrados;

b).- Que tenga como máximo cuarenta metros cuadrados de construcción;

58
c).- Que la obra alcance una altura máxima de dos metros setenta centímetros;

d).- Que no tenga claros mayores de cuatro metros;

e).- Que no forme parte de un desarrollo habitacional;

f).- Siempre y cuando el inmueble no esté catalogado en el Registro Estatal del Patrimonio
Histórico Artístico; y

g).- Que no esté en un predio irregular, sin proceso de regularización.

II.- Resanes y aplanados interiores;

III.- Reposición y reparación de pisos, sin afectar elementos estructurales;

IV.- Pinturas y revestimientos interiores;

V.- Reparación de albañales;

VI.- Reparación de tuberías de agua e instalaciones sanitarias sin afectar elementos


estructurales;

VII.- Limpieza, aplanados, pintura y revestimiento en fachadas. En estos casos deberán


adoptarse las medidas necesarias para no causar molestias al público; la ocupación de la
vía pública requiere de permiso y no debe exceder de treinta días, previendo en todo
caso el libre tránsito de los peatones;

VIII.- Divisiones interiores en pisos de despachos o comercios cuando su peso se haya


considerado en el diseño estructural;

IX.- Impermeabilización y reparación de azoteas sin afectar elementos estructurales;

X.- Obras urgentes para prevención de accidentes, a reserva de dar aviso a la Secretaría,
dentro de un plazo máximo de setenta y dos horas, contadas a partir de la iniciación de
obras;

XI.- Demoliciones hasta de un cuarto aislado con superficie no mayor a dieciséis metros
cuadrados, si está desocupado, sin afectar la estabilidad del resto de la construcción. Esta
excepción no operará cuando se trate de los inmuebles a que se refiere la Ley Federal
sobre Monumentos y Zonas, Arqueológicos, Artísticos e Históricos o en los que se
encuentren inscritos en el Registro Estatal del Patrimonio Histórico y Artístico Edificado;

XII.- Construcciones provisionales para uso de oficinas, bodegas o vigilancia de predios


durante la edificación de la obra y de los servicios correspondientes;

XIII.- Construcción, previo aviso por escrito a la Secretaría de la primera pieza de carácter
provisional de cuatro por cuatro metros como máximo y de los servicios sanitarios
correspondientes, siempre y cuando se respeten los alineamientos y las restricciones del
predio; y

XIV.- Obras similares a las anteriores cuando no se afecten elementos estructurales.

59
La omisión del aviso señalado en las obras que lo requieran, será sancionado de acuerdo
a lo que establece este Reglamento.

ARTÍCULO 48.- La solicitud de licencia de construcción deberá ser suscrita por el


propietario o poseedor, la que en su caso deberá contener la responsiva de un Director
Responsable de Obra o Corresponsable, o ambos, ser presentada en las formas que
expida la Secretaría y acompañar lo

siguiente:

I.- Cuando se trate de obra nueva:

a).- Constancia de uso de suelo, alineamiento y número oficial vigente;

b).- Cuatro tantos de los planos a escala del proyecto arquitectónico de la obra,
debidamente acotados y con las especificaciones de los materiales, acabados y equipos
a utilizar, en los que se debe incluir, como mínimo: levantamiento del estado actual del
predio, indicando las construcciones y árboles existentes; plantas de conjunto mostrando
los límites del predio y la localización y uso de las diferentes partes edificadas y áreas
exteriores; plantas arquitectónicas, indicando el uso de los diferentes locales y las
circulaciones, con el mobiliario fijo que se requiera; cortes y fachadas; cortes por fachada
y detalles arquitectónicos interiores y de obra exterior; plantas y cortes de las instalaciones
hidráulicas y sanitarias, eléctricas y otras, mostrando las trayectorias de tuberías y
alimentaciones. Estos planos deberán acompañarse de la memoria descriptiva, la cual
contendrá como mínimo: el listado de locales construidos y áreas libres de que consta la
obra, con la superficie y el número de ocupantes o usuarios de cada uno.

La intensidad de uso del suelo y la densidad de construcción, de acuerdo al Plan o


Programa; y a la descripción de los dispositivos que provean el cumplimiento de los
requerimientos establecidos por este Reglamento en cuanto a salidas y muebles
hidrosanitarios, niveles de iluminación y superficies de ventilación de cada local, visibilidad
en sala de espectáculos, resistencia de materiales al fuego; circulaciones y salidas de
emergencia, equipos de extinción de fuegos, cálculo y diseño de las instalaciones
hidráulicas y sanitarias, eléctricas y otras que se requieran. Estos documentos deberán
estar firmados por el propietario o poseedor, el Director Responsable de Obra y los
Corresponsables de Seguridad Estructural, en el Diseño Urbano y Arquitectónico, en
Instalaciones, y en Impacto Ambiental, en su caso;

c).- Dos tantos del proyecto estructural de la obra en planos debidamente acotados y
especificados que contengan una descripción completa y detallada de las
características de la estructura, incluyendo su cimentación. Deben especificarse los datos
esenciales del diseño como las cargas vivas y las calidades de materiales, indicándose los
procedimientos de construcción recomendados, cuando éstos difieran de los
tradicionales. Deben mostrarse en planos los detalles de conexiones, cambios de nivel y
aberturas para ductos. En particular, para estructuras de concreto se indicarán mediante
dibujos acotados, los detalles de acotación y traslapes de refuerzo de las conexiones
entre miembros estructurales.

60
En los planos de estructuras de acero se mostrarán todas las conexiones entre miembros,
así como la manera en que deben unirse entre sí los diversos elementos que integran un
miembro estructural. Cuando se utilicen remaches o tornillos, se indicará su diámetro,
número, colocación y calidad y cuando las conexiones sean soldadas se mostrarán las
características completas de soldadura; éstas se indicarán utilizando una simbología
apropiada y, cuando sea necesario, se complementará la descripción con dibujos
acotados y a escala.

En el caso de que la estructura esté formada por elementos prefabricados o de patente,


los planos estructurales deberán indicar las condiciones que éstos deben cumplir en
cuanto a su resistencia y otros requisitos de comportamiento.

Deberán especificarse los herrajes y dispositivos de anclaje, las tolerancias dimensionales y


procedimientos de montaje. Deberán indicarse, asimismo, los procedimientos de
apuntalamiento, erección de elementos prefabricados, conexiones de una estructura
nueva con otra existente, en su caso.

En los planos de fabricación y en los de montaje de estructuras de acero o de concreto


prefabricado, se proporcionará la información necesaria para que la estructura se
fabrique y monte de manera que se cumplan los requisitos indicados en los planos
estructurales. Estos planos serán acompañados de la memoria de cálculo en la cual se
describirán con el nivel de detalle suficiente para que pueda ser evaluado por un
especialista externo al proyecto, los criterios de diseño estructural adoptado y los
principales resultados del análisis y dimensiones y los modelos y procedimiento adoptados.
Se incluirán los valores de las acciones de diseño, y los modelos y procedimientos
empleados para el análisis estructural. Se incluirá una justificación del diseño de la
cimentación y de los documentos especificados en este Reglamento.

Los anteriores planos deberán incluir el proyecto de protección a colindancias y estudio


de mecánica de suelos, cuando proceda de acuerdo a lo establecido en este
Reglamento. Estos documentos deberán estar firmados por el Director Responsable de
Obra y el Corresponsable de Seguridad Estructural en su caso; y

d).- Memoria fotográfica del predio donde se observe el estado actual del predio, así
como los lotes colindantes.

II.- Cuando se trate de ampliación o modificación, o ambas:

a).- Constancia de uso de suelo, alineamiento y número oficial;

b).- Dos tantos del proyecto arquitectónico, estructural, y memoria de cálculo, firmados
por el

Director Responsable de Obra y en su caso, del Corresponsable que corresponda;

c).- Autorización de uso y ocupación anterior, o Licencia y planos registrados


anteriormente;

61
d).- Memoria fotográfica del predio donde se observe el estado actual de la construcción
y del predio, así como los lotes colindantes.

III.- Cuando se trate de cambio de uso:

a).- Licencia y planos autorizados con anterioridad;

b).- Licencia de uso de suelo en su caso; y

c).- Memoria fotográfica del predio donde se observe el estado actual del predio, así
como los lotes colindantes.

IV.- Cuando se trate de reparación:

a).- Proyecto estructural de reparación y memoria de cálculo, firmados por el Director

Responsable de Obra y en su caso del Corresponsable que corresponda;

b).- Licencia de uso de suelo, en su caso; y

c).- Memoria fotográfica del predio donde se observe el estado actual de la construcción
y del predio, así como los lotes colindantes.

ARTÍCULO 49.- La Secretaría no otorgará licencia de construcción respecto a los lotes o


fracciones de terrenos que hayan resultado de la fusión, división, subdivisión, relotificación
o fraccionamiento de predios, efectuada sin la autorización que señala la ley en la
materia y el reglamento municipal respectivo, que tengan adeudo de derechos o que no
cuenten con la infraestructura y equipamiento necesaria para proveer servicios.

I.- Las dimensiones mínimas de predios que autorice la Secretaría para que pueda
otorgarse una licencia de construcción en ellos, será la que señale el Plan o Programa
vigente en cuanto a densidades, sin contravenir lo dispuesto en la Ley;

II.- No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, la Secretaría podrá expedir licencias de


construcción para fracciones remanentes de predios afectados por obras públicas, cuya
superficie sea al menos de cuarenta y cinco metros cuadrados, en los que tengan forma
rectangular o trapezoidal, y de sesenta metros cuadrados en los de forma triangular,
siempre que unos y otros tengan frente a la vía pública no menor de seis metros; y

III.- Tratándose de predios ya existentes con superficie menor a lo autorizado de acuerdo


al reglamento en la materia y que no sean remanentes de obras públicas, se sujetará a lo
dispuesto por el Plan o Programa aplicable.

ARTÍCULO 50.- La Secretaría no otorgará licencia de construcción para fraccionamientos


en los casos donde la cota del terreno a nivel rasante promedio sea inferior a 7.50 mts.,
sobre el nivel del mar.

I.- La cota mínima de piso terminado para todo tipo de construcciones será al menos de
50 cms, por encima de la rasante máxima colindante, en los casos en los que la
construcción se encuentre en zonas identificadas como inundables dentro del Atlas de

62
Riesgo Municipal, prevalecerá la cota mínima del nivel de piso terminado allí
recomendada; y

II.- En el área de la playa costa azul, la cota mínima de piso terminado será de 4.5m sobre
el nivel del mar o de acuerdo al estudio para el desarrollo.

TÍTULO V

PROYECTO ARQUITECTÓNICO, CONTEXTO E IMAGEN URBANA

CAPÍTULO I

REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO

ARTÍCULO 60.- Para garantizar las condiciones de habitabilidad, funcionamiento, higiene,


acondicionamiento ambiental, comunicación, seguridad en emergencia, seguridad
estructural, integración al contexto e imagen urbana de las edificaciones, los proyectos
arquitectónicos correspondientes deberán cumplir con los requerimientos establecidos en
este Título para cada tipo de edificaciones y las demás disposiciones legales aplicables.

ARTÍCULO 61.- Los elementos arquitectónicos que constituyen el perfil de una fachada a la
vía pública, tales como pilastras, sardineles, marcos de puertas y ventanas, deben cumplir
con lo que establecen las Normas.

Los balcones que se proyecten sobre vía pública constarán únicamente de piso, pretil,
balaustrada o barandal y cubierta, sin cierre o ventana que los haga funcionar como
locales cerrados o formando parte integral de otros locales internos.

ARTÍCULO 62.- Se define a la altura como el máximo de niveles que se pueden construir en
un predio, dependiendo del uso de suelo que señale el respectivo Plan o Programa y está
ligado con la superficie máxima de construcción y la intensidad máxima de construcción.
Invariablemente, en ningún caso la altura por nivel será menor a dos metros cuarenta
centímetros, de piso a techo.

ARTÍCULO 63.- La autorización de uso del suelo que emita la autoridad municipal debe dar
cumplimiento al respectivo Plan o Programa, así como al Reglamento de construcción.
Esta autorización incluirá en su formato los coeficientes de ocupación, absorción,
utilización y altura máxima permitida.

ARTÍCULO 64.- La separación entre edificios de habitación multifamiliar de hasta cincuenta


viviendas, será cuando menos, la que resulte de aplicar la dimensión mínima establecida
en este Reglamento para patios de iluminación y ventilación, de acuerdo al tipo de local
y a la altura promedio de los paramentos de los edificios en cuestión.

I.- En conjuntos habitacionales de más de cincuenta viviendas, la separación entre


edificios en dirección norte sur será por los menos del sesenta por ciento de la altura
promedio de los mismos, y en la dirección este-oeste será por lo menos del cien por
ciento;

63
II.- Se permitirá el uso de vidrios y materiales reflejantes en las fachadas de las
edificaciones siempre y cuando se demuestre, mediante los estudios de asoleamiento y
reflexión especular, que el reflejo de los rayos solares no provocará en ninguna época del
año ni hora del día, deslumbramientos peligrosos o molestos en edificaciones vecinas o vía
pública ni aumentará la carga térmica en el interior de edificaciones vecinas; y

III.- Las fachadas de colindancia de las edificaciones de cinco niveles o más que formen
parte de los paramentos de patios de iluminación y ventilación de edificaciones vecinas,
ubicadas en zonas urbanas habitacionales de acuerdo con la zonificación de los
programas parciales, deberán tener acabados impermeables y de color claro.

CAPÍTULO IV

REQUERIMIENTOS DE COMUNICACIÓN Y PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS

SECCIÓN PRIMERA

CIRCULACIONES Y ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN

ARTÍCULO 78.- Todas las edificaciones deben contar con buzones para recibir
comunicación por correo, accesibles desde el exterior.

ARTÍCULO 83.- Las puertas de acceso, intercomunicación y salida deberán tener una
altura de 2.10 m. cuando menos y una anchura que cumpla con la medida de 0.70 m. por
cada 100 usuarios o fracción, sin reducir los valores mínimos que se establezcan en las
normas.

ARTÍCULO 84.- Las circulaciones horizontales como corredores, pasillos y túneles deberán
cumplir con una altura mínima de 2.10 m. y una anchura que cumpla con la medida de
0.70 m. por cada 100 usuarios o fracción, sin reducir los valores mínimos que se
establezcan en las normas técnicas complementarias

ARTÍCULO 85.- Las edificaciones tendrán siempre escaleras o rampas peatonales que
comuniquen todos sus niveles, aún cuando existan elevadores, escaleras eléctricas o
montacargas con un ancho mínimo de 0.75 m. y las condiciones de diseño que
establezcan las normas técnicas complementarias.

Las escaleras deben ser siempre cubiertas, y solamente las de emergencia pueden
ubicarse en el exterior del inmueble. Además deben cumplir con las dimensiones mínimas
y condiciones de diseño que fijen las Normas.

ARTÍCULO 86.- Las rampas peatonales que se proyecten en cualquier edificación deberán
tener una pendiente máxima del diez por ciento, con pavimentos antiderrapantes,
barandales en uno de sus lados por lo menos y con los anchos mínimos que se establecen
para las escaleras en las Normas.

SECCIÓN QUINTA

INSTALACIONES DE COMBUSTIBLES

64
ARTÍCULO 122.- Las edificaciones que requieran instalaciones de combustibles, deben
cumplir con las disposiciones establecidas por las autoridades competentes y con lo
estipulado en las Normas.

Las instalaciones de gas en las edificaciones se sujetarán a las bases que se mencionan en
las Normas.

SECCIÓN SEXTA

INSTALACIONES TELEFÓNICAS, DE VOZ Y DATOS

ARTÍCULO 123.- Las instalaciones telefónicas, de voz y datos y de telecomunicaciones de


las edificaciones, deben ajustarse con lo que establecen las Normas y demás
disposiciones aplicables.

SECCIÓN SÉPTIMA

INSTALACIONES DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE Y DE EXPULSIÓN DE AIRE

ARTÍCULO 124.- Las edificaciones que requieran instalaciones para acondicionamiento de


aire o expulsión de aire hacia el exterior, deben sujetarse a las disposiciones establecidas
en las Normas, así como en las Normas Oficiales Mexicanas.

CAPÍTULO VII

DISEÑO POR VIENTO

ARTÍCULO 154.- Las bases para la revisión de la seguridad, condiciones de servicio de las
estructuras ante los efectos de viento y los procedimientos de diseño se establecen en las
Normas. Previo a cualquier construcción deberá consultarse el Atlas de Riesgo del
Municipio de Matamoros para definir las zonas de riesgo.

CAPÍTULO VIII

DISEÑO DE CIMENTACIONES

ARTÍCULO 155.- Toda construcción se soportará por medio de una cimentación que
cumpla con los requisitos relativos al diseño y construcción que se establecen en las
Normas:

I.- Debido a las condiciones geológicas de la costa y las superficies de manto freático por
la cercanía del Rio Bravo, será necesario estudiar la estratigrafía del subsuelo para
conocer con detalle las condiciones litológicas de la zona en la que se encuentra la
edificación y la probable presencia de oquedades, depósitos de basura, rellenos no
compactados y cavidades naturales o artificiales;

II.- Deberá realizarse cantidad de sondeos exploratorios, que considere necesarios el


Director Responsable de Obra, que permitan obtener información sobre los aspectos
mencionados anteriormente. Este tipo de exploración, deberá ser realizado por personal

65
especializado de un laboratorio de control de calidad con experiencia en el suelo de la
Costa;

III.- Solo se aceptará cimentar sobre rellenos artificiales cuando se demuestre que éstos
son compactos de acuerdo a la Norma Técnica y al Estudio de Mecánica de Suelos o que
se compactarán adecuadamente para este fin y que no contienen materiales
susceptibles de consolidarse a largo plazo, produciendo asentamientos;

IV.- En los rellenos se tendrá cuidado con el flujo natural del agua tomando las provisiones
necesarias para el escurrimiento. Para la especificación y el control de la compactación
de los materiales empleados en rellenos, el grado de compactación no deberá ser menor
del 90% prueba Proctor;

V.- Las edificaciones no podrán en ningún caso, desplantarse sobre tierra vegetal, suelos o
rellenos sueltos o desechos. Solo será aceptable cimentar sobre terreno natural firme o
rellenos artificiales que no incluyan materiales degradables y hayan sido
convenientemente compactados; y

VI.- El suelo de cimentación deberá protegerse contra deterioro por intemperismo, arrastre
por flujo de aguas superficiales o subterráneas y secado local con la operación de
calderas o equipos similares.

ARTÍCULO 156.- Deberán investigarse el tipo y las condiciones de cimentación de las


construcciones colindantes en materia de estabilidad, hundimientos, emersiones,
agrietamientos del suelo y desplomes, y tomarse en cuenta en el diseño y construcción de
la cimentación en proyecto.

Asimismo, se investigarán la localización y las características de las obras subterráneas


existentes o proyectadas, pertenecientes a la red de drenaje, y de otros servicios públicos,
con objeto de verificar que la construcción no cause daños a tales instalaciones ni sea
afectada por ellas.

ARTÍCULO 157.- La revisión de la seguridad de una cimentación, consistirá en comparar la


resistencia y las deformaciones máximas aceptables del suelo con las fuerzas y
deformaciones inducidas por las acciones de diseño. Las acciones serán afectadas por
los factores de carga y las resistencias por los factores de resistencia especificados en las
Normas.

ARTÍCULO 158.- En el diseño de toda cimentación, se considerarán los límites de falla y de


servicio tal y como se indican en las Normas.

TITULO CUARTO
CAPITULO XI Generalidades

66
ARTICULO 104º.- Disposiciones generales. Los proyectos para las edificaciones a
que se refiere este Reglamento, deberán cumplir con las disposiciones de este Título y de
igual manera lo harán los relativos a edificios que se proyecten para dos o más de los usos
que regula este Ordenamiento.

La Secretaría revisará los proyectos arquitectónicos que le sean presentados para


la obtención de licencias y aprobará a aquellos que cumplan con las disposiciones que
marca este Reglamento y demás ordenamientos legales vigentes.

En el proyecto arquitectónico de los edificios comerciales e industriales se incluirán


las áreas necesarias para letreros, rótulos o cualquier otra clase de anuncio, así como
para los anuncios que deban integrarse al propio inmueble, con apego a las disposiciones
del Reglamento de Anuncios.

Para garantizar las condiciones de habitabilidad, funcionamiento, higiene,


acondicionamiento ambiental, comunicación, seguridad en emergencias, seguridad
estructural, integración al contexto e imagen urbana de las edificaciones el municipio de
Reynosa, los proyectos arquitectónicos correspondientes deberán cumplir con los
requerimientos establecidos para cada tipo de edificación y las demás disposiciones
legales aplicables.

ARTICULO 105º.- Voladizos y salientes. Los elementos arquitectónicos que


constituyen el perfil de una fachada, tales como pilastras, sardineles, rejas y marcos de
puertas y ventanas situados a una altura menor de 2.50 metros sobre el nivel de la
banqueta, podrán salir del alineamiento hasta 10 centímetros. Estos mismos elementos
situados a una altura mayor de 2.50 metros, podrán sobresalir del alineamiento hasta 20
centímetros como máximo.

Los balcones abiertos situados en calles cuyo ancho de banqueta sea mayor a
1.50 metros y a una altura mayor de 2.50 metros, podrán salir del alineamiento hasta un
metro, pero siempre guardando el lenguaje arquitectónico de la zona donde se ubiquen.

Cuando la acera tenga una anchura menor de 1.50 metros, podrá salir del
alineamiento hasta 0.60 metros y a una altura mayor de 2.50 metros.

Los toldos y cortinas para protección contra los rayos solares, sólo se permitirán a
una altura no menor de 2.10 metros.

Las marquesinas podrán salir del alineamiento el ancho de la acera disminuido en


un metro pero sin ser mayores de 1.50 metros; no deberán usarse como balcón en ningún
caso.

Todos los elementos de la marquesina deberán estar situados a una altura mayor
de 2.50 metros sobre el nivel de la banqueta.

67
ARTICULO 106º.- Vestíbulos. Considerando que éstos son áreas de acceso y
distribución dentro de una edificación, cuya asistencia de personas es variable, en las
salas de espectáculos y en otros centros de reunión tales como templos, centros de
convenciones, etc., el área de los vestíbulos será por lo menos de 0.25 metros cuadrados
por asiento, debiendo ubicarse hacia la vía pública.

En templos y salas de espectáculos con asistencia variable, para los efectos de


este artículo se calculará que corresponde un metro cuadrado de sala de reunión por
concurrente.

ARTICULO 107º.- Altura máxima de las edificaciones. La altura de una edificación


no podrá ser mayor que dos veces la distancia que exista entre su parámetro y un plano
virtual vertical que se localice sobre el alineamiento opuesto de la calle, salvo lo que
establezcan las normas de zonificación respectivas, en cuyo caso deberá ajustarse a lo
que dispongan éstas.

Para los predios ubicados frente a plazas y jardines, el alineamiento opuesto para
los fines de fijar la altura máxima de las edificaciones se localizará a cinco metros, hacia
dentro, del trazo de la guarnición respectiva.

ARTICULO 108º.- Altura máxima de edificaciones en esquinas. Cuando una


edificación se encuentre ubicada en la esquina de dos calles con anchuras diferente, la
altura máxima de la edificación con frente a la calle angosta podrá ser igual a la
correspondiente a la calle más ancha, hasta una distancia equivalente a dos veces el
ancho de la calle angosta, medida a partir de la esquina; el resto de la edificación sobre
la calle angosta tendrá como límite de altura el señalado en el artículo anterior.

ARTICULO 109º.- Parámetros de intensidad de uso. La superficie construida máxima


permitida en los predios será la determinada, de acuerdo con las intensidades de uso del
suelo y densidades máximas en función de los siguientes rangos:

Los coeficientes máximos permitidos deberán ajustarse a lo siguiente:

COEFICIENTE DE OCUPACION DEL SUELO

La superficie en planta baja no será mayor a los siguientes rangos:

Habitacional = 0.70

Comercial = 0.60

de la superficie del predio respectivamente.

68
ARTICULO 110º.- Superficie mínimas ha descubierto. Sin perjuicio de las superficies
construidas máximas permitidas en los predios establecidos en el artículo anterior, los
predios con área menor de 500 m², deberán dejar sin construir, como mínimo el 30% de su
área; y los predios con área mayor de 500 m², los siguientes porcentajes:

SUPERFICIE DEL PREDIO AREA LIBRE

De 500 hasta 2000 m² 30.00 %

De 2000 hasta 3500 m² 35.00 %

De 3500 hasta 5500 m² 40.00 %

Más de 5500 m² 45.00 %

Estas áreas sin construir podrán pavimentarse con materiales que permitan la filtración de
agua.

CAPITULO XII
ESPACIOS SIN CONSTRUIR

ARTICULO 111º.- Superficie descubierta. Las edificaciones deberán tener los espacios
descubiertos necesarios para lograr una buena iluminación y ventilación en los términos
que se establecen en este Capítulo, sin que dichas superficies puedan ser techadas,
parcial o totalmente con volados, corredores, pasillos o escaleras.

ARTICULO 112º.- Dimensiones de los patios de iluminación y ventilación.

I.- Los patios, para dar iluminación y ventilación naturales, tendrán las siguientes
dimensiones mínimas en relación con la altura de los parámetros verticales que la limiten:

Para piezas habitables, comercios y oficinas:

Con altura hasta Dimensión mínima

4.00 m 2.50x2.50 m

8.00 m 3.25x3.25 m

12.00 m 4.00x4.00 m

69
En caso de alturas mayores, la dimensión mínima del patio deberá ser igual a la tercera
parte de la altura total del parámetro vertical que lo limite, si esta altura es variable se
tomará el promedio.

Para piezas no habitables:

Con altura hasta Dimensión mínima

4.00 m 2.00x2.00 m

8.00 m 2.25x2.25 m

12.00 m 2.50x2.50 m

En caso de alturas mayores, la dimensión mínima del patio deberá ser equivalente a la
quinta parte de la altura total del parámetro vertical que lo limita. Si esta altura es variable
se tomará el promedio.

II.- Se permitirán las siguientes tolerancias en las dimensiones mínimas de los patios
indicados en la Fracción I de este Artículo en los casos que a continuación se citan:

Se autorizará la reducción hasta de un 15% en la dimensión mínima del patio en el sentido


de la orientación este-oeste y hasta una desviación de 45 grados sobre esta línea, siempre
y cuando en el sentido transversal se incremente, cuando menos, en un 20% la dimensión
mínima correspondiente.

En cualquier otra orientación se autorizará la reducción hasta de un 15% en una de las


dimensiones mínimas del patio siempre y cuando la dimensión opuesta tenga por lo
menos una vez y media la mínima correspondiente.

En el sentido perpendicular a los patios en que existan muros ciegos o ventanas de piezas
no habitables, se autorizará la reducción hasta de un 15% en la dimensión mínima del
patio, siempre y cuando en el otro sentido se incremente cuando menos un 20% la
dimensión mínima correspondiente, y

En los patios exteriores cuyo lado menor esté abierto a la vía pública, se aplicarán la
normas

Consignadas en el inciso b) de la Fracción II de este Artículo.

Para los efectos de este Artículo, se considerarán piezas no habitables los baños, cocinas,
lavanderías, cuartos de plancha, circulaciones y armarios; todos los demás se
considerarán habitables.

70
ARTICULO 113º.- Iluminación y ventilación. En todas las edificaciones para vivienda,
comercios, oficinas, industria, etc., se deberá dejar un porcentaje de la superficie total del
lote, sin construir, con fines de iluminación y ventilación naturales, tendrán una superficie
libre no menor del veinticinco por ciento del área total del predio.

Superficie libre se considera la de los jardines, patios, áreas recreativas, pero no las
correspondientes a circulaciones como pasillos, rampas, escaleras o elevadores, ni
tampoco terrazas.

Las habitaciones destinadas a dormitorios, alcobas, salas o estancias, tendrán iluminación


y ventilación naturales por medio de vanos que den directamente a superficies
descubiertas.

La superficie total de ventanas para iluminación libre de obstrucción, será por lo menos
del 20% de la superficie de la habitación y para ventilación el 7% de la misma superficie,
debiendo sumar las dos áreas resultantes, salvo el baño en que, para iluminación y
ventilación será el 20% de su área y en cocinas será el 15%, sin que sea menor de un metro
cuadrado.

Cualquier otro local deberá preferentemente contar con iluminación y ventilación


naturales de acuerdo con estos mismos requisitos, pero se permitirá la iluminación por
medios artificiales y la ventilación por los medios electromecánicos que se especifican
respectivamente en este Reglamento.

No se autorizarán ventanas, ni balcones u otros voladizos semejantes, hacia o sobre la


propiedad vecina, tampoco pueden tenerse vistas de costado u oblicuas sobre la misma
propiedad, si no hay un metro de distancia de separación de las dos propiedades.

ARTICULO 114º.- Iluminación y ventilación de locales bajo marquesinas o techumbres. Los


locales, sean o no habitables, cuyas ventanas quedan ubicadas bajo marquesinas o
techumbres, se consideran iluminados y ventilados naturalmente cuando se encuentren
remetidos del parámetro más cercano del patio de iluminación y ventilación o de la
fachada, en no más de dos metros contados, a partir de la proyección vertical del
extremo de la marquesina o de la techumbre, siempre y cuando se cumpla con lo
señalado en este Reglamento.

Cuando los locales se encuentren remetidos a una distancia mayor, deberán ventilarse
además por medios mecánicos.

71
CAPITULO XIII
CIRCULACIÓN EN LAS CONSTRUCCIONES

ARTICULO 115º.- Definición. Para efectos de este Reglamento se considera como


circulación, al área destinada al tránsito de personas, comprende corredores, túneles,
pasillos, escaleras y rampas.

ARTICULO 116º.- Circulaciones horizontales. Las características y dimensiones de las


circulaciones horizontales deberán sujetarse a las siguientes disposiciones:

a) Todos los locales de un edificio deberán tener salidas, pasillos o


corredores que conduzcan directamente a las puertas de salida o a las
escaleras;

b) El ancho mínimo de los pasillos y de las circulaciones para el público


cuando su longitud no exceda de 6 metros será de 1.40 metros, excepto
en interiores de viviendas unifamiliares y de oficinas en donde podrá ser
de .90 cm. En pasillos con longitud mayor, su anchura deberá ser
aumentada en un 20% por cada 5 metros adicionales de longitud;

c) Los pasillos y corredores no deberán tener salientes o tropezones, a una


altura inferior a 2.50 metros y tampoco disminuirán su anchura;

d) La altura mínima de los barandales, cuando se requieran, será de 0.90


metros y se construirán de manera que impida el paso de niños a través
de ellos. En el caso de edificios para habitación colectiva y escuelas
primarias y segunda enseñanza, los barandales calados deberán ser
solamente de elementos verticales, con excepción del pasamanos, y

e) Cuando los pasillos tengan escalones, deberán cumplir con las


disposiciones sobre escaleras establecidas en el siguiente Artículo de este
Reglamento.

ARTICULO 117º Escaleras. Las escaleras de cualquier tipo de edificación deberán


satisfacer los siguientes requisitos:

a) Los edificios tendrán siempre escaleras que comuniquen todos sus niveles, aún
cuando existan elevadores.

b) Las escaleras serán en tal número que ningún punto servido del piso o planta se
encuentre a una distancia mayor de 25 metros de alguna de ellas.

c) Las escaleras en casas unifamiliares o en el interior de departamentos


unifamiliares tendrán una anchura mínima de 0.90 metros, excepto las de
servicio, que podrán tener una anchura mínima de 0.80 metros.

72
d) El ancho de los descansos deberá ser, cuando menos, igual a la anchura
reglamentaria de la escalera.

e) La huella de los escalones tendrá un ancho mínimo de 28 cm y sus peraltes un


máximo de 18 cm. La dimensión de la huella se medirá entre las proyecciones
verticales de dos narices contiguas.

Tanto la huella como el peralte de los escalones deberán cumplir con la


siguiente expresión: 61

cm < (2p + h) < 65


cm Donde:

p= Peralte del escalón


en cm h= Ancho de la
huella en cm

f) Las escaleras deberán tener como máximo, 135peraltes entre descansos


excepto las compensadas o de caracol.

g) En cada tramo de escalera las huellas serán todas iguales; la misma condición
deberán cumplir los peraltes;
h) El acabado de las huellas será antiderrapante, y

i) La altura mínima de los barandales, cuando sean necesarios, será de 0.90


metros, medidos a partir de la nariz del escalón y se construirán con el anclaje y
rigidez adecuados y de manera que impidan el paso de niños a través de ellos.

ARTICULO 118º.- Rampas. Las rampas para peatones en cualquier tipo de


construcción deberán satisfacer los siguientes requisitos:

a) Tendrán una anchura mínima de 1.20 mts.

b) La pendiente máxima será del 20%;


c) El piso deberá ser antiderrapante, y

d) La altura mínima de los barandales, cuando se requiera, será de 0.90


metros y cumplirán con los requisitos a que se refiere este Reglamento.

e) Las rampas para minusválidos tendrán como máximo una pendiente del
8%.

73
74
PLANTA
ARQUITECTÓNICA
COCHERA
½
BAÑO RECIBIDOR

SALA
RECIBIDOR COMEDOR

ESTUDIO

LAVANDERÍA

BAÑO

TERRAZA

RECAMARA

JARDIN
VESTIDOR

RECAMARA
BAÑO

PRINCIPAL

75

Das könnte Ihnen auch gefallen