Sie sind auf Seite 1von 1136

JORGE ROSAS YATACO

MANUATDE
DERECHO PROCESAT PEI{AI
Con aplicación al Nuevo proceso penal

DEcnrro L¡crsranrvo
N"952
Primera Edición Mayo 2009
(Un mil ejemplares)

IvlmualDsedm Procesal penal.


¡lE
al Nucyo proceso penal
Con aplicación
IORGEROSASYATACO

IURTSTA EDTTORES E.r.R.L.


jr- Miguet Aljovfn NI'201 Lima - perú'
Teléfono: 427 &8 / 42&it0?z
Telefax 42643o3

Derechos de AutorReservados conforrne a Ley


Hecho el Depósito trgat en la Biblioteca
Naciorul del Pen¡ N.200944D4
ISBN:/78-9972-?JN7L9

C-ortposíci,ón, diagran aci,ón


y Disetio ilc urátuh: Vfctor Arrascue C
PRESENIACIÓN

La crisis por la que atraviesa el sistema penal, no es un secreto para


nadie, al haberse tornado ineficiente e ineficaz para combaür al delito y
a la delincuencia, la cual se torna cada vez mas agresiva y se organiza de
manen compleja, utüzando, incluso, los ar¡ances de la ciencia yh tJcnologla;
generando una gnrve inseguridad ciudadana, la cual se acrecienta, déido
a la desconfianza que se tiene en los operadores de la justicia, por haber
contribuido a ello de distintas manerÍrs.
Cada va, se escucha por doquiec la insatisfacción de quienes, como
víctimas, agresores o terceros vinculados a un hecho ilícito, esperaron
una solución justa )' oportuna, sin embargo, se vieron sometidos a largos
e interminables procesos, en cu)ro curso, la verdad que se buscaba, sc fue
diluyendo y deformando por obra de muchos, pero especiaLnente por quc
el sistema imperante lo permite, de tal modo, que al expedirse l¿ sentencia
o resolución final, no se identificaron con la misma, genenindose una prc-
funda y generaüzada, sensación de impunidad.
Con la finalidad de analizar, debatir y presentar propuestas para la
solución del problema se constituyeron a través de los üempos diveo"s
comisiones y se sornetió al Poder fudicial a varios procesos de reforma, sin
resultado alguno. Fue en la constitución Pólítica deLglgdonde, finalmente,
se introdujeron un conjunto de normes, que díseñaron ufla nusva polítka
rlriminal del *tedo, y con eIIo, cl gran camüo y transformacíón quc fue
reafirmado y consolidado en la constitución política de 1993. En efecto,
además, de garantizarse los derechos de la persona, se diseñó el modelo
acusatorio como forma de proceso, cuya esencial principio es que .No
hay juicio, sin acusación". En tal razón, se crea el Ministerio público como
órgano autónomo e independiente.del Poder |uücial y todo otro órgano,
GLADS M.ECHAIZRAMOS

otorgándole la titularidad-de la-acción pend,


)r,la dirección de la investiga:
ción desde
!1
fase preliminar, la cuar i.
.orráu.. .oo ,.qp.,o a.t
derecJro al &ibido proceso. "u.otuto
La falta de voluntad y decisión política, no hizo posible
la implei¡en_
tación de este modero procesal, sino hasta el año 2004,
procesal penar, er cual
." d.;;=;;lil"
:1S*o !ódigo
2006 en el Dist¡ito
entró en vigencia
"t
i" ¿i aa
fudicial de Huaura. "u.il
Este ordenamiénto procesal, desarrolla las normas
constitucionales,
definiendo los roles de los operadores dc la justicia, y
diseñando on o,r.rro
procedimiento ordinario y ot o, cspecialcs, que permiten
el procesamiento
in¡nediato en casbs deflagrancia, o t rm¡oar
o-i-pro.r.o,
cl imputado admite su responsabilidad"nii.ip"aÁ.rr't"
TTt y .i p"go a. i" ..f"o.io'
civü Todos ellos, son orales, púbricos, y se inician a instancia
det Ministerio
Público,-pues sin acusación Fiscal no hay juicio. El Fiscal
".u-.
Ia investigación desde su inició, cón respeto absoruto
il;;;:
*:,e
deDno prroceso, tanto dd procesado como de la víctima.
del deiecho al

lo vilo s9la, pues a través der Decreto Legislativo N"


Pero esta refor{na
958'.se dispuso.Ia constirución de uia comisión para
tación del Nuevo código procesal penal,la misma que
l".f*d;il;hmen-
está integáda por
".v.L{qr"l G) de ñicia, un repres€ntar.. á.ild"lti*lri,iiü*,
del Poder |udicial, de la Academia de h Magistratura, de policía
ra "o"
Nacional
y dd Ministerio de Economía,- a quienes se-les impone
tareas propias y de
coniunto, encontúndose entre las primeras, las relaiionadas.on
los'iamuios
internos de cada insütución; asi ar poder
Ji¡dicial y a uinisieiio p,iuu.o,
les corresponde adecuarse y prepararse para el
cambio.
cumplimiento de ese mandato legal; y por propia convicción,
en el
Ministerio Público, se dispuso ra reestrucá¡o.i3r, a. r* a.rp"Joilr."Lr,
bajo el modelo corporativo, conformado por varios
fiscales^ provinciares y
un aq¡or número de Fiscales adjuntos, toáos, bajo Ia dirección
¿e ui riscat
coordinldor, encargado de_apriiar ras pouticas institucionares, y
vigilar la
co:rec9 implementacióo del nuevo modero de despacho,
.oml la?ebida
aplicación del Código procesal "sí
Entonces hubo la T¿cesidad de cscoger ñscares especiali'ados
en ra
mat€ria, l¡:con clpacidad para conduci¡
/na"or er cambio de ra curtura
orgaaizacional. El Dr. Rosas yataco, pese a su juventud,,
habÍa demostrado,
ser un estudioso, investigador, y .ooó..do, dci
Derecho pr*urii p*¡,
! "ri
dscñTza .n ral raeón, se le invitó a participar
::Tl:T,iggd:sfm
en d cemb¡o y ser d coordinador dcr Despadro corporativo de i{uaura-

6
PRÓIOGO

La reforma del proceso.penal ha generado no sólo el cambio de la


justicia penal en el Perú sino también el interés de los juristas nacionales y
extranieros sobre el nuevo modelo procesal, 1o gue, a su vez, se evidencia
con los trabajos académicos generando aportes de suma importancia a la
ciencia procesal penal El libro que prescntartros, bajo el título de Manual de
Derecho Procesal Penal, que tiene como autor al profesor ]orge Rosas yataco,
constituye uno de los primeros trabajos jurídicos que aborda la transición del
viejo código de Procedimientos penales aI nuevo código procesal penal.
Esta forma de ilustra¡ el derecho procesal penal no sóro comprende
la forma ordinaria de procedimientos, sino también a las institucioort qo"
componen la ciencia procesal, a saber, los principios rectores, entre los
que resaltan la tutela jurisdiccional y el debido pro€eso, la intewención
de los sujetos procesales, la acción penal y los medios técnicos de defensa,
los criterios de competencia, la prueba penal, las medidas de coerción, los
llarn¿dos procesos especiales, la organización judicial y fiscal, induyendo
los mecanismos de simplificación procesal. por ello es neces¡rio enseñar
la forma en que las nuevas instituciones van consolidrindose a partir de Ia
legislación moderna, máxime, si en aquellas ciudades dondc rige el nuevo
proceso penal, paralelamente -y también en forma continua, pero descen-
dente- se r¡an conociendo y culminando con los procesos pendientcs del
sistema procesal anterior.
El profesor |orge Rosas en esta nuwa obra, aborda con singularidad
los conceptos básicos del derecho procesal penal y su contexlo actu"l, en
particulaa la política criminal y su relación con el pro€eso penal y ésta a
su rrca con los derechos humanos, en d marco de la constitución y de los
PABLO SANCHEZVELARDE

principios rectores de los derechos fundamentares


de ra persona. Explica el
proceso de refórma del proceso penal, especialmente
la reforma procesal actual, Ia estructura i.r nu*o "borá"i;;;;ü.*". d.
modelo, r" irrt..urr.ion
los zujetos procesales y sus principales características, !.
teniendo en cuenta el
cambio susrancial existente, la nuer"a interyención
de la víctima del delito y
del qu-erellante particurar, los criterios de competencia,
los actos propios del
procedimiento ordinario, la investigación;prii-in",
), pr.p;;;,;;, etapa
intermedia yjuzgamiento áe los pioceso, .rpli"l.r, dos capírulos
f.Tfo
sobre la prueba y las medidas de coerción'procesal.
Todos los temas señarados son de vitar importancia
en er nuevo proceso
penal y se encuentran expücados debidamente por
el autor. En el caso de la
investigación prefiminar y pregaratoria, R;osás yat-aco
sus experiencias en Ia aplicación de Ia nueva
pt.r." * ot*s líneas
legisla.i¿n pro..r¿jl"r¿"i1"
los órdenes tcmáticos di importancia como a i"¡c"
J.i*áiug.rl", p*ri-
o pglicialcs, que son aquellas que van a marcar
lnrnares la pror"LrJoi a" u"
demásctapas,ld proceso p"n"l r inciic mucrro.n
l" iaiiü"J-plü"tori"
ca¡go del-frscal y de las partes; también las diligencia.
a. u r"." p'r.p"ruori","
precisando las caracterlsticas y obligacion.,
d.l Fiscal y t" .ooio,]o¡¿n ¿.
la dirccción de la misma-siq*1 ón el apoyo de la polich. En la misma
línea de análisis, sc esrudian, disde el p""tá
a.,irt" ¿o"trioiio, JJ**¿,i.o
y práctico las medidas de- cocrción qu" .r .odigo
carsc, de manera especiar' ros- supuestos de
,r,.ur..J.f].iil¿.r,"_
n{t"n.i" y t" u"["il-pririo'
preventiva" por la complejidad y problemática
el ámbito de su sustenü"ioo_oá'po, l"r ;uu prr'.;in-;;;;do, en
p;;o
en ra audiencia previa y ra
decisión que-corresponde ar
Juez i¿ .tap"'intermedia y de juzgamicnto son
también analizados con mucho cuidado,'donde
se notan los aportes del autor
en la interpretación de las.disposicion.s proc.s"tes.
Es muy importante
que
haya introducido. un caprtuló sobre las'a¡Ji.ncias
previas gue se realizan
o se puedan realizar durante el proceso
p.l"l, ilil;r: ;;;;" ."
cuenta por las partes al momento de su "
fanieamiento.
un terna tan irnportante que debe destacarse está
ubicado en er capíturo
17 bajo la denominaciq de Litigación
ora.r, en donde;.ryüüi"."¿"
la teo¡í¡ del caso, las técnicas ie intenogatorío,
de co¡trainterrogatorio y
las objeciones. En nuestro concepto, ," ñ:at"
en reaüdad de estra,tegia de
intervencíón orat hnto del Fiscai como
det ¡.¿;;; q* ;;;d;!" .,
previas -como puede serlo éoi a p.aiai
F "r9t*cr.*
tiva, de prolongación dc prisién o de detenáón-domiciüi",
d";;;;;;*r_
especialmentq ea la fasc del juicio oraL * l p.-,
,¿.i"* aJ-r*,,*ii" qrr. oo ,

IO
PRÓLOGO

sólo son de aplicación en.el.nu¡y9 código p¡ocesal,


sino que, naturalmente,
tiene plena vigencia con la legislación inteior.
La obtención y la valoración de la prueba aparecen con
ros elemen-
tos t¡ansversales del proceso pgnar y, cieitamente, de profundo
contenido
consütucional en atención a ra protección de los derechós
fundamentares de
la persona, sobre todo del ¡usticiable. Se trata de una de
las instituciones
procesales de mayor trascendencia y de inerudibre
debate, tanto en l"s au-
diencias previas como en el contraáictorio
del juicio oral En este sentiao,
|orge Rosas aborda los aspectos doctrinarios
el nuevo proceso penal a la
fprácticos a. u p*.u" .n
de t"
!z "*p.ri.rr.ia
últiP3r' analiza el principio- de oportunüad
práctica que tiene. por
con rnucho deienimiento y
también hace lo propio c9n los pro..ro, especiales qu.
procesal establece, destacándose el proceso
fi ;.o ..g"l".iOn
ie terminación anticipada, cuya
aplÍcación es general en todo.el p"1r, p.ro que, sin
embargo, ha generado
distintas líneas de interpretación,- en cuanto a la
intervenio" i.r "ni.a .n
su diligenciamiento, la intervención del juez para modificar
er acuerdo a
que lleguen las partes y la oportunidad de su iplicación
dicho proceso tiene regulación propia y clara.
sobre todo ¿ñ;
El volumen de Ia obra que presentamos expresa el esfuerzo
del autor
por explicar con ra amplitud y sencillez los aspectos
teóricos y prácticos del
nuevo.proceso penal, y por ello hay que feliciiarlo,
máxime ,i .o*p"rt. ,,,
actividad académica con la labor funcional como representante
titular del
Ministerío Público, sobre todo en la aplicación e impíementación
del nuevo
proceso penal- La obra incluye un.xoJd. consulta
de actuar int.rer,-qu..n
conjunto hacen del Manual del profesor
|orge Rosas yataco un instruirento
académico necesario para los esiudiosos del-derecho
procesar, p"r" Ár."t.r,
jueces, abogados y estudiante-s universitarios,
pues permite un mejor cono-
cimiento, interpretación y aplicación der nuevo cóiigo procesal
Éenal.

Lima, abril de 2009

P¡,s¿o SÁxc¡rez Ve¡.enoe

ll
INTRODUCCION

Luego del año del dos mil cinco en que se ofrecier¿ n.estra última
publicación a la comunidad jurídica, en donde ya se habían io"orpooJo
algunos atisbos sobre el nuevo modelo procesal, que empezríramos desde
f9s atrás a investigar y comprender su esencia y piacticid-ad en la realidad
de la iusticia penal hacemos una mirada a la actu¡id¿ y damos a
luz una
nucrra publicación impregnado con el nuevo modelo protesal penal que
se
ha puesto ya en vigencia en algunos lugares de nuestio país.
En efecto, dicrto sistema acusatorio con rasgos adversetivos,que implica
un garantismo para todos los sujetos procesales y que señala las funciones
y roles para cada operadgr jurídico procesal penal, ia tenido como prirner
ingreso en el distrito judicial de Huaura, donde por enc.rgo y *ifi"or"
de la Fiscalía de la Nación y de quien hoy represeita ¿ rn¿i¡io cargo
del
Ministerio Público, cumplimos con nuestro comeüdo en dicho lugar áonde
opero como un plan piloto y que gracias a la profesionalidad de-todos los
entcs involucrados se superaron mudros problimas ideológicos, sociales y
corunturales, para asumir el gran reto que marca el códg; procesal penal
de 2004.
Fue en Huaura donde el Ministerio público asumió con gran responsa-
bilidad y transparencia el reto, de la mano con el poder ludi;at h policía,
la defensa pública y privada y la ciudadanía. si bien es cierto gue se come-
tieron algunos erroresi, ello era natural por un cambio no rolo- de normas,
sino también de mentalidad, dctitud y disposición plena para desarrollar las
funciones que nos impone este nue\¡o molde procesal -
Es por ello necesario rendir un homenaje a quienes en silencio han
contribuido que se haga realidad la implementación del código procesal

t3
JORGE ROSASYATACO

Penal con un sistema acusatorio y de oralidad


que marca una diferencia
abismal con elantiguo modelo. eúr están los
Fiscales y los ¡,receü toa"s
sus instancias de Huaura y Lima quienes
no desconfiatá" a.'r.,
jurídicos en marcar un hito históiico en "plr"dor..
er sistema procesal p.r,jp"^"fio.
Señalar nombres sería injusto, porque podríamos
cometer el error grave de
olvidar mencionar algunos.
Esta_nueva pubricación
. quiere contribuir con algunos temas desarrona_
dos acorde al nuevo modelo, no sin hacer
mención Jn algunos
antecedentes que sirven, bien para hacer una
."r*
¿. r*
.o-p"r"iiorr'á-.J*"o r,..rrr.
de la institución. El apresur¡-nyto de-su publicación
rti no
hayarnos desarrollado y-analizado profundamente
algunas"uirg"i;que
instituciones o
temas,.sin embargo, queda pendiente un compromiso
;"
y sobre"_pil;;r;estudio
en la siguiente edición, si así ro permite ra ediiorial
todoiñ..,oro.
serán ellos quienes finalmente árn sr veredicto.
oá ü q". ,. i"-o"i"¿o .,
de. ofrecer a los operadores del sistema penar,
a los estuiianter-á"-J.r..no,
así como a la ciudadanía en general, u¡ia obra
que ubique l.ctoi pa-
d: f;icil acceso y digeribres; no compricadas, no soro "la.ri. "r,
l"ly
teóric¿ sino sobre todo práctica. Éstamos icanzando
ü opti."
.r, on finar
una serie de documentos como resoluciones, disposiciones "p"riJo
Código Procesal penal, que en algunos casos hemos
,iir.'J ,rrr""o
d9" gracias a los operador., d. La Libertad y "ltur"¿o-lo,
,i;;;;
I li
facilitado dichos moderos, ya qqe son ros lugares
Hu""i" q*;", 1,",
donde se viene apricando
con antigüedad esta norma.procesar, sin per.¡:uicio
a. t".og.iiisldehnte,
de los otros distritos judicialis ra gon riqu.z"
este camino donde recién se empieza a
¿. ,,r, a..irñno q:;. Iur,-,
i.correr.
Nuestro especial agradecimiento al Ministerio público,
institución
que nos liga y une muchos años, a los profesores,
maestros y magistrados
que cre€ri en este sistema penal, y que pes€
es'superado por las bondades y
a los errores qu. ,.
lo_.a.rr,
inherentes al sistema acusatorio.
Estamos en una transición donde"ittraes
ros resurtados se verán más adelante y
se
tendrá que hacer una eraruación y balance con
la finarid"¿ ¿. ,."-tir", orro,
ajust€s.)¡
Tejor, )ra que como toda obra humana, esta puede ir *.¡rr""a"
merced a la práctica-
También agradecemos a la editorial por su paciencia
.
esta nueva publicación-y esperamos que sean
y cornpromiso con
iatisfechas t*-J*f*,",ir"r,
así como en lo personar se rogre t o.rio
meta, €sto es que la obia aclare y
ubique el panorama procesal actual a nu€stros
lectores.

t4
INTRODUCCIÓN

Tampoco puedo dejar de agradecer, a mi familia, en especial a mi


esposa Elida vargas por su invalorable apóyo y persistencia en esta obra
así como la comprensión en las horas de atencién de;adas a nuestros hijos
forge Fernanda y Anthony. A ellos mi amor y ra basi de mi inspiración en
este y otros menesteres.

Finalmente, nuestro compromiso d,e seguir mejorando su contenido en


una próxima edición, donde también alcanzaremos la praxis judicial de los
distritos judiciales de Tumbes, piura y Lambayeque donde ya éntró a regir el
código Procesal Penal de 2004 y donde sns oprrádor.s vienen ya empleando
las herramientas de salidas tempranas, debiendo de enmarcarse dentro del
marco legal, si bien con celeridad, pero también con justicia

Ciudad San Miguel de Piura,


Abril de 2009.

l5
PRESENIACIÓN

No obstante, residir en la provincia de Piura con su familia, donde


además ejercía. sus funciones como Fiscal Pibvincial Titular, y, pese a que
venía a Huaura, como Fiscal Provincial Provisional, no dudo un instante,
y aceptó la propuesta. Desde este cargb, el Doctor Rosas Yataco, pudo co-
nocer las ventajas y dewentajas; del nuevo modelo de despacho, así como,
supo advertir, los problemas que impedían, a cada una de las instituciones,
ava¡rzar de una manera mas eficaz y eficiente, pero, lo más importante, es
que, reforzó sus conocimiento, )¡ sus habilidades o destrez¿s para el trata-
miento de todas y cadz una de las instituciones que contiene.éste cuerpo
normatirro, en el propio campo, o Sea de manera vivencial.
Por ello, siendo actor directo, y además testigo de las bondades del nuevo
modelo procesal, evidenciadas en Huaura, Arequipa, Moquegua Tacna y La
Libertad' así como de los problemai que surgieron para su implementación
e interactuación entre algunas de las instituciones que participan en la ad-
ministración de justicia, adernás por la üferencia de criterios, que hubo al
interpretar algunas de sus normas, creo, que el "Manual de Derecho procesal'
que hoy nos ofrece el Doctor Rosas Yataco, será de mucha uülidad, para la
comunidad jurídica asl como para los estudiantes de Derecho; mas aún sí
va acompañado, con los criterios fiscales y judiciales, que han seryido, en
sus diferentes momentos, para determinar, mediante sentencias casatorias,
el real alcance e interpretación de dichas disposiciones legales.
Deseo fervientemente, que éste Manual llegue a manos de todos los
que $€ inician en el conocimiento y aplicación del Nuevo Código proce-
sal Penal, por cuanto, se les abreviarán las dificultades y se les allanará el
camino, para la solución de sus procesos, de manera oportuna y efrcau, y,
espero, asimismo, que la producción, jurídica del Dr. Rosas Yataco, sea mas
frecuente, para mantenernos actualizados.

Gr.¿,prs M. Ecx.r,rz R¡,uos


Fistal de la Nación.
Ír{orcr cENERAT

- Prescntación
5
Prólogo
9
Introducción
l3

C¡.pÍruro I
I¡rrnopucc¡óx
T. PRELIMINAR
rt' CONFLICTO SOCIAL, CONTROL SOCTAT-iÑNL
Y PROCE.
so PENAL............ .......
m.
M
ñiüino ññ,ü
PolrncÁ ¿i;i,f iñü
DERECHOS HUMANOS
53
56
YPROCESO PENAL 59.

C¡,pirur.o 2
Lr ngroRü.r. pRocEsa¿ pENAL Er L.¡\T¡¡¡oruÉncr

ClpÍrur.o 3
E¿ pnoc¡so DE RsFonul pnocEsAl, psxAr. rx ¡L ps¡t

t7
IoRGE ROSAS YAT CO

C¡,pirur,o 4
E¡, s¡srrrr¿ lcusATonro EN
EL NUEvo cóorco pRocEsAL pENAL

L PRELIMINAR 9l
ü. PANORAMA DEL NUEVO MODELO PROCESAL PENAL. ... ... ..
)
9l
t
2.1. Irxuficiencias del antiguo modelo procesal.. ... ... ... ... 92
?.2. Razones gue justifican el nuevo modelo procesal 95
2.3. Líneas rectoras del nuevo sistema procesal .. ... ... ... ... ... ... ... .. 97
2.4. Rot fundamental del Ministerio público... t02
m PROBLEMAS GENERALES COMUNES... 104
3.1. Ministerio Público 105
3.2. Poder |udicial l0s
33 Policía Nacional 106
3A. Defensa.. 106
PROBLEMAS ESPECTFICOS CON LA POUCf,A NACIONAL DEL
PERII... ................i t07
4.1. En la investigación policial 107
4.2. La realización de determinadas pericias... 109
,üt. Serias dificultades de la policía en su labor policial por la fal-
ta dc logística, infraestructura y de personal.... 110
v. PROBLEMAS CON LOS IUECES... ll0
vt EL SISTEMA ACUSATORIO... ... ... lll
6.1. Preliminar.. lll
6.2. Sistema acusatorio l14
6.3. Sistema Inquisitivo... ll5
6.4. Sistema Mixto... rt7
6.5. Sistema Mixto Moderno.. ... ... u8
6.6. Sistema Acusatorio Moderno. ... ... rt9
6.7. Modeloperuaoo... 120
67.1. En el Código de Procedimientos Penales 120
&72 En el C.P.P. de l99l yd Proyecto de C.P.P. de 1995.. ... .. t2t
613. En el C.P.P. de 2004 12L

C¡.píruro 5
Pn¡¡rc¡pros quE oR¡E¡yraN EL NUEvo pÉocsso rENAL IERUANo

L PRELIMINAR tz7
IL R.EFERENCIAS HISTÓRICAS r28
m. CASO PERUANO t29
M DIFERENCTA ENTRE PzuNCIPIOS Y NORMAS RECTORAS ...,. 130
v. PRINCIPALES NORMAS RECTORAS Y PRINCIPIOS.. 131

IE
INDTCEGENERAL

5.1. Derecho ala gratuidad en el proceso


13l
s.2. Principio de Imparcialidad .
t34
5.3. Plazo Razonable ...... ...
139
5.4. Principios de Celeridad y Economía procesal.. ...
142
5.5. Principio de la ñrnción jurisdiccionel
146
5.6. Principio de la Oralidad
149
5.7. Principio de Publicidad... ...
L52
5.8. Principio de Contradicción.
t57
5.9. Principio de Igualdad procesal
158'
5.10. Derecho de Lnpugnación
160
5.1r. Error ]udicial
161
5.rz Presunción de lnocencia
t62
5.13. Principio in dubio pro reo...
t6s
5.14 Principio de Ne bis in idem.
168
5.15. Principio Acusatorio. ...
5.16. Competencia
t7r
|udicial... 178
5.r7. Principio de Legalidad. ...... ... ... I80
5.1&
9dd9-of {e aplicación de la ley procesal r83
5.19. Legitimidad de la Prueba
184
5.20. Derecho de Defensa
t8s
5:1. Principio del Debido proceso.
190
52?- Prevalencia del Título preliminar
193

C¡,pÍruro 6
TnÍpope euE susrENTA EL pRocEso plNlu
¡ccróx, tun¡so¡cc¡óu (courerexcre) r pnoc¡so

I. INTRODUCCIÓN........ ' L97


IL r¡rCc¡oñpñei.:::- r97
2.1. Origen etimológico y antecedentes históricos.. 198
2.2. Definición.. 200
2.3. Escuelas dd Derccho procesal de acuerdo a su concepción de
la acción procesal . ... ...
2Al
2.4. Teorías sobre la acción.
202
2.5. Teorías de la acción en general.
203
2.6. La acción penal. -.
206
2.7. Titula¡idad del ejercicio de la acción penal 209
2.8. Clases de acción penal.
210
2.9. Acción penal y acción procesal penal
2tI
zl0. Extinción de la acción penal... .:. ... ... ... zLl
LLL. Ejercicio priblico de la acción penal en la legislación procaal
penal peruana... ... ... ...
2r3

l9
JORGE ROSAS YATACO

212 Indicios de la comisión der Delito en proceso Extra-penal... .. 220


rtr LA JURTSDTCCTóN.........
222
3.1. lntroducción. 222
32 Formas de solución del confliqto 223
33. Conccpto 228
3.4" Elemcnros de la jurisdicción... ...
229
35. Clases de jurisücción.. zlb
3.6. La jurisdicción en el Cpp de 1991..
235
3.7. La jurisdicción en el código procesal penal de Z0O4 ... 236
rV LACOMPETENCIA.... 237
41. Concepto 237
42. Compctenciapenal.. 240
43. Critcrios para determinarla competencia ... 24t
44. Compctcncia objetiva.. ...... ... ...:..
24r
45. Compctenciafuncional... 243
46- Competencia territorial...
245
L7. La competencia por el territorio en el Cpp 2004.
248
,L8. [¡s conpetencias objetiva y funcional en el Cpp 2004 250
4.9. Cuestiones de competencia. ... ...
253
410. k declinatoria de competencia.. ... ... 254
,111. Le transferencia de competencia ... ...
-. 255
LIz. Ia continda de cornpetencia. ... ... 258
413. La competencia por conexión y la acumulación.. ... 261
413.1. Causales de conexión.. ... ... 263
4132 Notas escnciales de la acumulación..... 265
-.
4.133. En el CPP 2004. ...
267
4.14 La, inhibición y la recusación.. 268
4141. Preliminar.... 268
4l1l2 Causales de la Recusación 269
4143. Las causales de inhibición. 272

Crpln¡¿o 7
Sut¡ros r pARTEs pRocEsALEs
I. PRELIMINAR 279
It CONCEPTO 279
IIL CLASIFICACIÓN 282
TV
283
41. Concepto
'UEZPENAL 283
42 La personüdad del fuez.. 284
43. Problemáüca del juez.. 284
4+ Poderdiscrecionaldelluez 28s

20
n.tDICIGE¡.ÍERAI

45. lndependencia-del poder ]udicial.. .{ ... ... ...


legal del juez. 287
v. 19._Igf
Er FISCAL...
... ....:... 287
289
5.1. Preliminar....
sz Antecedenteshrr;d;..: _:-: "" 289
:_ :_ ::::' 291
s3. Breye reseña histórica dei¡r4inü#ffil;;;;... ::: :: 292
5.4 Ma¡co Consütucional y legal
293
55. Funciones del Fiscal en lolenal.
295
5.6. Problemárica del Ministerio público...
301
\aL IMPLrIADO... .....- .
304
6.1. Preliminar..
304
62 Concepto...
30.4
g. Der¿chos eye,l;
listen ¡ i-pú;;
: :.:.::.::.:. ::: ::: :::.- :_; 306
-_. 9._a_YT.o Legal del inputado.. :. ... ... ...
... ... ... ... ... -.:) \ 310
VIL EL TERCERO CIVILMENTE RESPONSABLE.
7.1.
... ... ...... .. I 3r.7
Concepto...
317
-_7? -ltarcoJuriaico.. ... .- ...... ...... :::.::.:::.::_ :::..:::::::.: 3lE
VIIL LAVICTIMA......
319
8.1. Preliminar..
8¿ Concepto de vícti¡na ... ... ... ... ... .- ..:.:: 3t9
83. La Viaiurología ....-. ... ... ... ... ... -::.::::- 32t
8.4 Clasesdevicúmización...... ....-- _. '- .- -:'- - " 321
322
8.41. V¡ctimización primari". ... ... .:: ::. ::: ::: :::
::: ::: ::: _: ::: ::: :: 323
&42 Victimiz-ción secundaria. ... ..-
323
8^5. Víctima y cifra negra ... . 323
8.6. ¿euien defiende a la ví.,ir""ii.*.JJ;;ñ;;..: :- ::: :: 324
1.7. I.tu1 agraviadoyacrorcivil.. 329
8.8. La Acción Civil. _.
DC LAS pERSONAS IURÍDrCAS........ ...::::::::: - 333

r EL QUERETLANTE PARTICULAR.......:....
336
)c :..' - -
338
rApolrcf,ANACIoNAL ...........-...._
ll.l. Prcliminar
:..
..,
'- - - .- - 339
... ...::-
tt' Lafalsa correlación: policía-criminaliil:.: ::::_ ::. ::::::::. :-
-__ 339

ll3. Marco jurídico.. ... ._ - 339


341
11.4 Funciones en la investigación preliminar.
341
)OL Et ABOGADO Y tA DEFÑSA. ... ... ... 347
l2l. Introducción.......
347
122 Concepto.¡._._.
l2i. x7
Función social de la,b"s";ít. ..:._ :::_: :.: ::: :- ::: :::.:. :::, :"
. rZa.
!!ca y {eontologa-. ._ :. ... ... ... ... ... ._ ...
_ 348
349
l24l. Ética..
349
1242. Deontologia
3sq

2l
JORGE ROSAS YATACO

124:). Críüca 350


125. Marco furídico 352

C.lpiru¿o 8
Acros pnocssllEs DEsARRoLLADos poR Los acroREs

I. INTRODUCCIÓN. 357
n. LAS FORMALIDADES. 358
Ll. Lugar de las actuaciones procesales 3s9
22 Tiempo de las actuaciones procesales 3s9
L3. El juramento en algunos actos procesales. ... ... ... 360
L4 El interrogatorio... ... 360
L5. Las actas. ... ... ... --. :.. ... ... ... 361
362
364

ñ
Zl2"
ffitl i,,,': :' :. ::l ::: :l:',:
Colaboración por reciprocidad..
213. El Ergcdiente Fiscal. ... .¡. ... ... ...
::: :l:': ::
364
364
3ó5
369
369
370
Zl4. El Expediente ludicial.. 371
Zl5. Obtención de copias del Expediente.. ... ... 372
216 Prohibición de publicación de la ach¡ación procesal .. 373
217. Reemplazo de los originirles fdtantes por copias. 373
2l& Recomposición de expedientes.. ... ... 373
m tos PLAzos 374
3.1. Regulación. 374
32 Cémputo 374
33. LaCaducidad 375
3.4 La Reposición del plazo... 375
3.5. Subsidiariedad.. ... ... 375
3.6. Renuncia de plazos... 375
3J. EITérminodeladistancia 375
ru LANI,'LIDAD 376
41. Concepto 376
4.2. Nulidad absolut¿.. 376
43. Nüdad relaüva 376
L4 La Convalidación 377
45. El Saneamiento.... ... 377
L6. Efectos de la nulidad 377

22
NDICEGENEMT

C¡pírwo 9
Nocró¡r so¡nE ¿r.pnoc¡so pENAL couúx

Clpíruro l0
Drr.rct¡vcHs pR.ELrM¡NARES
(Ixwsrrcecróx rnrrlurren)

r. rArNVEsficAcróN.........
tr FoRMAsDErMcro DE LA nrwfidqóñ;ü$Arüiüiil:.
395
399
Ll. Ladenr¡ncia..
22 Facultad de denuncia¡ (ArL 326"- lj . .:' " 399
401
?. obtisación d" denunciari¡rt ;;6.'.;;.::::::_ :::]\._ _. .: ,l0l
-.
?! {o obligadm a denunciar (lul-3zz". ty 2) -.............:.._ ::. - Q2
U. Contenido de la denuncia (ArL 328.. 1i...:.. ... ... ... .:: .:: :j: :_ : 402
2.6. Forma de la denuncia (Arr 32g'. 2y3) ... ,CI3
Itr. TOMA DE CONOCIMIENTO DE LA NbiICrE CRIMINAI.....
3.1. Actuación dd Fiscal al conocer noticia criminal (err eO,. f)..
.. &3
403
32 Formas de i¡iciarla investigación (A¡t 329". I y-Z) ...... .....:.. rtO3
dispone el Fiscal? (Art 65".2) ..
_ _ 1.1 _ ¡_9:é N4
rV. DILIGENCIAS PRELIMINARES....
404
4.1- Objeto de las Dügencias preliminares (Arr 330.. l).. ... ... ... ..
4.2. Finalidad de l¡5 rtiligencias preliminarei (AÉ 330.:z).. ... .. &4
-.. N4
4.3. Escena dd Hecho (Art. 330". 3) ... ... ... ... ... ...'... ... ... .. ,105
4.4. Cadena de Custodia. 406
4.s. Conunicación al Ministerio p,lHi;; ¿;ffi;;ri-i""t'"
(A¡r 331". l).......
409
4.6- lnvestigaciones policiales (Art 331". 2) ... ... 409
4.7- Citaciones (Art 331.. 3).. ... ... 409
4.& Informe policial (ArL 332". t) 409
AL Contenido del-Inforrre policial (ArL 332.. 2V3) ... ,{09
410. Plazo de las Diligencias preliminares (.lrt lj+.. Z) ...
... ........ 410

Clpírr¡r,o ll
I¡nr¡srrc¡c¡óx pn¡nurroRn FoRlÍAr.IzADA

T. FORMALIZACIÓNDEtAI}WESTIGACIÓNPREPARATORI.A..
415
l.l. Califcación dd Fiscd (Arr 334).. 415
\2 Queja de Derecho (ArL 334.. t. ... ... ..: ... ... ... r.. .!. .,. r.. -..... .. 416
1.3. Pronunciamiento del Fiscal Superior (Art. 334.. 6)
416'

23
,ORGE ROSAS YATACO

IL OBJETO Y FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN PREPARA-


TORLA (ART.32l.)
416
2.1. Objeto de lalnvestigación prepararori" iirt..izr;:'ii::::::..: :: 4t6
22 Finalidad de la Investigación preparatoria (Art.321". l)... ... .. 4r7
23. Apoyo al Fiscal (Arr 3Zt".Z).. 4t7
L+ Investigación Cientifca (Art 321".3) 4t7
25.La Psicología Forense... 4T'
2l La Criminalísüca.. ... ... 421
m CARACTER DE LOS ACTOS DE INVESTIGACTóN (ART. 32s.).. 423
IV DIUGENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN PREPAR{TORI,A ... ... .. 426
4.1. Diligencias Necesarias (Art. 33f. l). ... ... 426
42 Diügencias Prelimina¡es irrepetibles (Art 33U. 2). ... ...... ... .. 426
+3. Diügencias que pueden ordenarse (Art 33U. 3). ... ... 426
4.4 Acnnción de diligencias de los sujetos procsales (A¡t 337. 4) .. a6
L5. Intervención del |uez (r'irt 33T.5)... .- ... 427
v ¿eurÉN ómc¡ LA rNvESTrcAcróÑ PREPARAToRT,A?.... ... .. 427
5.1.Norma señalada en el Artículo tV" dcl Título preüminar.. ... .. 427
52 Furciones delMinisterio Priblico (Articulo 6@.2).. 428
53. Di¡ección de la investigación (Artículo 322") -. 428
VI ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL FISCAL 428
vrl FUNCIONES DEL IUFZDELA TIWESTIGACIóN PREPARA_
TORLA (ART.323') 429
VIII. ALGUNOS RASGOS DE T"A. hTVESTIGACIÓN PREPAMTORTA ... 430
8.1. Reserva y Secreto de la Invesügación ... 430
82 Condiciones de las actr¡aciones (Art 338.).. 431
83. Efectos de la Formalización. (Arr 339.)... 431
DC ACTUACIÓN FISCAL.POLICIA 432
9.1. ¿Qué debe o puede hacer d
Fiscal luego de la noticia criminal? 432
92 Consüh¡irse en cualquier lugar (Artículo I16.. 2) 432
93. Consütui¡se en d lugar de los hechos (Artículo 330".3). ... ... .. 432
r ¿QUTEN DrRrcE, CONDÚCE y CONTROLA LA TWESTTGA_
CIÓM.. 433
10.1. El Ministerio Público como ürular de la acción penal (Artí-
culo IV" dcl Título Preliminar) 433
102 Funciones del Fiscal (Artículo 60e) ... ... 433
103. Atribuciones y obligaciones dd Fiscal (Artículo 61.). ... ... ... .. 433
l0.rl Di¡ección de la investigación (Artículo 322".1)... 433
105. Poder coercitir¡o dd Fiscal (tutículo 66.). ... 433
10.6. Deberes del agraviado (Artículo 96") ..- 434
10.7. Poder coercitivo (Ardculo 126") .- ... ... ... .. 434
)c ACTOS ESPECIALES DE IN\{ESTIGACIÓN... 434
)(It CONCLUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORI.A... ... .. 437

24
ÍNDTGGENERAL

12.L. Elplazo (Art 342"r..........- ...... ._.....;


-. 437
122 cumplimiento de la finalidad de la Investigación preparatoria
(Art 343". t).... -.
438
123. El control del plazo (Art 343". Z,l3)r...i.. ... .:. ...
438

C¿pfrur.o 12
Les urprprs coEncrtrvas
L INTRODUCCIÓN...
It CONCEPTO
443
43
m CLASES DE MEDIDAS COERCITryAS
u6
3.1. Medidas de coerción personal
32 44
ff
Meüdas de coerción rc¿............ ... .w
CAMCTERISTICAS ...
v. LA DETENCIÓN......
46
447
5.1. Concepto
52 Lalibertadpersonal.
u7
5.3. La dctención en el marco consütucional--.
47
,{48
5.4.Principios... ......._..).:. I
55. Supuestos de detcnción. ... ... .- .-l u9
vL DETENCTóNPORFLAGMNCTA .. ... ....j
VIL EL ARRESTO CruDADANO ....... J:...
&9
452
VItr. LA DETTNCIÓN PRELIMINAR ruDTCIAL
453
Dt LA PRISIÓN PREVENTTVA tO¡'iI¡¡CrÓÑ
ruDICIAL) 461
9.1. lntroducción yMarco legal 46t
9.2- Presupuestos
93. Cdebración y resolución en Audiencia.
62
463
9.4" Duración de laprisión prwenti¡¡a.
465
95. Irnpugnación y rwocatoria a la prisión preventfi¡a.
46
(¡Á
9.6. Prisión D--,--*.-
P?ic.¡Á^ Preventirra -^- ?-^^-
con Incomunicación ,168
9.6.1. Explicación y antecedentes
468
9.62 Concepto. ......
471
9.7- La ceiación de la prisión prevenüva
471
)c LA COMPARECENCIA...
472
10.1. Concepto... ... ...
472
102 lfarco Lg"l ...
{t3
103. Clases de comparecencia....... ...
473
. lO.a ¿Cuándo pro.id.? .........._... 475
XI. LA INTERNACION PREVENTTYA... ....:.:.
{t6
)fll ÍMPEDIMENTO DE SATIDA
4n
l2l. Concepto.........
477
122 Marco legal
-:........._ 477

25
TORGE ROSAS YATACO

)(III. LA SUSPENSIÓN PREVENTIVA DE DERECHOS. 478


XM CONSIDERACIONES SORE LAS MEDIDAS COERCITIVAS
PERSONAL. 479
XV. ELEMBARGO 494
)vtoRDEN DE INHIBIcIÓN ... ... ... ... 496
)ffIt DESALOIO Y MINTSTRACIóN pROvISIONAL..
496
XUII. PENsIÓN e¡rnclpnoA DE ALIMENTos. 497
)(DC tA INCAI..TTACIÓN.
497

C¡,pirur,o 13
Meoros TÉc¡.ucos oe Drr¡xsr
(Excrrcroxrs r cursrronrs)

L LAS EXCEPCIONES..
503
II. REFERENCI,A HISTÓRICA
504
IiL DEFINICIÓN 505
3.1. En senüdo amplio 505
3.2. En senüdo específico 50s \
Iv FTTNDAMENTO .........
506 \
V. CTASES DE EXCEPCIONES... s07
5.1. Ercepciones dilatorias ...... ;!. ... so7 I
I

5,2. Excepciones perentorias (Exccpciones que ortinguen la acción


penal).
508
VI. LAS EXCEPCIONES EN EL C.PP.2OO4
508
vlt LA EXCEPCTóN DE NATURALEZA DE lUrCrO.. 509
VIIL LA EXCEPCIÓN DE IMPROCEDE}.ICI,A dC ACCióN (NATUMTEZA
DE
ACCrÓN) 511
8.1.
Cuando d hecho denunciado tno constituye delito¡r.. 512
8¿ Cuando el hecho denunciado *no es jusüciable penalmente>.. 517
DC LA EXCEPCTóN DE COSA IUZGADA... ......... 518
9.1. Ma¡co constitucional ... st8
9.2 Marcn legal penal 5i8
9.3. Marco procesal penal... 5r8
9.4. Concepto 519
9.5. Clasesdecosajuzgada. 520
9-6. Autoridad de cosa juzgada 520
9.7. Presupuestos de la cosa juzgada . 520
9.8.Condr¡sión 521
K TA EXCEPCIÓN DE AMNISTIA.. 522
10.f. Ambito constitucional 522
102 Amüito legal penal... 522
103. Ambito procesal penal 522

26
ÍNDTCS.GENERAL

10.4 Algunos antecedentes históricos 523


lO5. Concepto de amnistía.. s24
l0J. Diferencias entre la arnnistía y el indulto.. 525
t0.7. Clases de Amnistía. 525
)Ct LA H(CEPCIÓN DE PRESCRIPqéÑ. > 526
ll.l. Ma¡co consührcional 526
ll2 Marco Procesal Penal...... ... ... ...
' 1.13. Eltiempoylaprescripción. ...
526
s26
ff.4. El üempo como hecho jurídico.. 527
115. Noción de prescripción... ... ... 527
11.6. Clases de prescripción en derecho.
528
11.7. Deñnición de excepción de prescipción . ...
528
11.8. Tipos de excepción de prescripción penal...
s29
11.9. Prescripción de la acción penal. ... ... ... ...
529
ll9.l.Definición. s29
111¿ llaz_o prescriptorio de la acción penal. ... 529
1193. Expücación...... 530
I l9.3.l. Concurso real de delitos... 530
It93¿ Concurso ideal de delitos. ..... 532
lle,3. Delitosespeciales. .....::::::: ::: :_.::.:::_ :::::. :: 533
119.4. Reducción del plazo de prescripción. 533
11.9.5. Lnicio del cómputo del plazo piescriptorio.
533
11.95.1. En la tentativa-... ... ... ... ... 534
11.952 En los dditos instantá¡eos 535
119.5i. En los delitos continuados. . 536
1135.4 En los deütos permanentes. 535
11.9.6. Intem¡pción del decurso prescritorio... 537
119.6.1. Causales de internrpción.. _.. ... 537
119.6¿ Ptazo extraordinario de prcscripción 538
119.7. Suspensión dd plazo de prescripción... ... 539
11.9.8. Causales de suspensión... ... ....:. ... ._ s39
119.9. La prescripción en los partícipes... ... ... 541
11.9.10. Renuncia del imputado a la prescripción... ... 542
ll.l0. Prescripción de la pena ....- ... ... 542
1f.10.1. Plazo de prescripción dc la pena. ... 542
I 1.102 Internrp-ciórr del plazo de prescripción de la pena ...
.. 543
)sL TRAMTTE y EFECTOS ruRfrircos ni
res r,xcspcroNEs.... .. il4
1Zl. Oportunidad para plantearlo.. 5M
12¿ Trámite Audiencia-.. ... -..,.... 5U
l2J. Desanollo de la Audiencia. ... ... ... ... 54
lZ4 Extensión de las Excepciones. ... :.. ._ ... .:.... ... ........ 545
125. Efertos jurídicos... 545

27
toRGE ROSAS YATACO

Recurso de apelación ysu tnimite..


-_Llf'.
)gtr. PRETIMINAR Y ANTECEDENTES DE LAS CUESTIONES... ... ..
545
545
XM CUESTIONES PREVLAS: CONCEpTO. ... ...
552
141. Generalidades...
552
l4Z Requisito de procesabilidad o condiciones objeüvas de puni-
büda¿...
555
143. Personerfa para plantearla... ...
144 Oportunidad para deducirla...
sfi
557
Irt5. Tnimite: auiüencia-...
558
146 Efectosjurídicos...
559
147. Recuno de Apelación. ...... ... ... 5s9
)O{ MARco runloIcb DE LA cUESTIÓN
Pi;;dd;iAL::::::::::::: 5s9
15.f. Preliminar, ...,....,1. s59
151. Cuestión prcjudicial: Concepto.. .-. ... ...
l. s61
153. Caracterísücas esenciales.... ... ... ... ..r ...
- - - "' - " s63
"' "'"'.
r5.4 euiénp".a.¿"ot""'r"::.- ::: ::::::_)::..... s64
tS.S. Oportruridad para deducirla-.. ... ... ... ...
56s
15.6. Trimite: Audiincia..
566
fl.]. fgcuno de Apelación. ... ... -.. ..: 566
15.8. Efectos juridiéos.
567

C¿pfrur.o 14
Errpr pnoc¿sr¿ Ixrgnrr¡p¡r
EN EL N¡rEvo Có¡rco pnoc¡sr,¡, prxr,¡,

I. PRELIMINAR
It EL soBREsEiMú:Nió:
"' -- 571
573
Lt. Decisión del Miois;; pdil;:.- ::: ::: ..: .:: 573
22 Control del reguerimiento de sobreseimi*r"'f frd'.r;; ;.
control dd sobrescimiento..
574
23. Pronunciamiento del fuez de la lnvestigación preparatoria... .. 575
L+ Auto deSobreseisriento..............._.:... 576
25. Sobreseimicnto total y parcial 577
IIL LA ACUSACIÓN......
577
3.1. Conteaido..
577
32 Notificación de la acusación ... ... ... :- :::-: ::::: ::: ::: :: 579
3.3. AudienciaPrdiminar 580
1:{. _l.ltlo¡l adoptadas en la audiencia preliminar
Iv EL 580
AUTO DE ENlUrCr,aMrENTO. ... ... ... ...
-. 581
LL. Contenido dd auio dc enjuiciamiento.....
581
42 Notifcación dcl auto de enjuiciamiento.... ... 582
EL AUTO DE CTTACIÓN A IuICTO.
582

28
NDTCE GE¡.¡E¡AI.

.C¡,pírur.o l5
S¡sr¡ur on r.¡ On¡rrp¿o

C¿pirur,o 16
AuDtENcras

I. INTRODUCgÓN....
597
It LAS AUDTENCI,AS QUE TNCORPOM EL NrlEVó'ó;.;;;::::: 598
2.1. aprobar abstención €n cÍrsos de inreré¡ púbúcó
,fudr-e1gra
(art. 2.5). ...
598
?2 Audieucia de principio de Oportunidad intra proceso (arLZ.7) .. 598
23. Audiencia de Medios de.Defensa (a¡q A).. 599
Z4 Audiencia de Nulidad de Transferencias (art 15.2- c) ... ... .. 600
?-q. Audiencia de Declinatoria de Competencia (arf 34.2t..-.
... ... .. 600
Audiencia para tutelar los Derechoi del Imputado (art7l.'4)
!9.
27. Audiencia de Minoría de Edad (arL 74. Z) .'.. ... ...... ... ... :... ...'.. 601
CIl
L8. Audiencia sobre Inimpurabilidad (arr 7S:. q...
'
29. Audiencia de Inimputabilidad sotrevenida
601
iarr 76.1.... ... ... .: 602
210. Audiencia de incofroración de persona
]uríüca ("rt. Sf . Z). .. 602
2ll. Audiencia para rtftor Ciyil (arr rc2.2) ... 603
2 l2 Audiencia para Tercero Ciül (art I12. l).
... ... ... ... .. 603
2I3. Audiencia de restribción de derechos (á ZOl. 2) .. ... ... ... ... .. 603
214 Audiencia de Confirmación de Medidas (art. 203. 3). ... ... ... .. ffi4
215. Audiencia de Re examen de Mcdidas Restrictivas (art 204. 2)
216. Audiencia Incautación de Docu¡nentos Sp (arr 224.2). ......'..
@
ffi4
Zl7. Audiencia Incautación de Documentos SE
2l& Audiencia de Afectación de Derechos (arr iart
224.3). ... ... .. 604
)ZS. 5). ... :.. ... ... .. 605
Zl9. Audiencia de re examen de tncautación postal (art 2Zg.Z,) .. .. 605
220. Audieucia de Entrega de Correspondencia (arr 7f:r.... ...... .. 605
2.21. Audiencia de re examen de Comunicaciones Telef<inica
(art 231.4r.
60s
222. Audiencia de re exi¡men de Inspección de Docu¡nentos
(arL234.Z) ......
60s
223. Audiencia de Prueba A¡ücipada (arr 245) ..... 606
22,L Audiencia de Medidas de Cóerción procesal (arr 254. f)..... .. 606
225. Audiencia de Reforma de Coerción procesal
i".t 2SS.3i..... .. 606
226. Audiencia de Convalidación de la Detención prelimina¡
(art.26.z) ...... 606
227. Audiencia de Prisión preventir¡a (arLl7l.l-2)... ... 607

29
JORGE ROSAS YATACO

2.28. Audiencia de Prolongación dc prisión prevenüva (art}Z4.2) 607


229. Audiencia Revocatoria de Libertad(arL 2Z6) ... 607
230. Audiencia Revocar Comparecencia (^rt,279.2) . ... ... 607
231. Audiencia de Cese o sustitución prisión preventiva (art 2g3) 607
2"32. Auüencia de Prolongación de Detención Domiciliaria
(art 00.4)... :.. ... ......... ... ¡.. ._ 607
2.33. Audiencia de Revocatoria de libertad en detención domiciliaria
(art 290.5... 608
2.34. Audiencia determinar Inimputabilidad e Internación
(art 00.2)... 608
2"35. Audiencia determina¡ internamiento en Hospital psiquiátrico
(u.L294.1) -..... 608
23ó. Audiencia de Impedimento de Salida del país (arr 296. l) ... .. 608
2.37. Audienci¿ prolongación de impedimento de salida del país .
art 00. 2) -..- 608
238. Audiencia determinar sustitución de prisión prevenüva
(art 00.2).., ... ... ..: ... 608
239. Audiencia Sustih¡ción de suspensión prwentiva (art 301) ... .. 608
240. Audicncia Susütución de Embargo (arr.305.2) 609
241. Audiencia Variar lncautación (a¡t 319. 3) ... _.. ... 609
242 Audiencia Exceso de duración diligencias preliminares
(art. 00.2)..- 609
2.43. Audie¡cia Control del Plazo de la IP (art. 343.2) -.. 609
2.U. Audiencia Terminación Anücipada (art. 46S. I y a-5) 609

C¡pÍruro 17
I¡rrc¡crón Onrr.
L INTRODUCOÓN.... 613
II. tA TEORLA DEL CASO (Theory of the Case) .. .1. ... ... ... .. 613
2.1. Concepto. ......,\ ......... .. 613
22 Importancia de la Teoría del Caso. ... ... ._...\... ... .. 6r4
23. Caractcrísticas 6r5
Z4- Teoría d€l Caso: 6scal y defensa. 616
25. Teme dc la Teoría del Caso.. 616
L6. ¿Desdc cuándo se construye la Teoria del Caso?. 6r6
L7. ¿Cómo se constru)¡e una TeorÍa del Caso? 6t7
L& Sugerencias en la generación de la Teoría del Caso. 617
25. Proposicionesficticas. 618
210. ¿Para qué sirve la Teoría dd Caso? ... ... .j. .. 618
m rÉCMCES DEL INTERROGAÍORIO.. 618
3.1. lntroducción 618

30

It..*.-.--.-,-...---. *.-.-.,
hTDIctGENERAL
77 Concepto
33. 619
3.4. Función del Intenogatorio.. ... ... ... 6r9
35. 619
Planeacién del Inteñogatorio. ... ... ...
3.6. 6t9
técnicas dcl in:terrogatorie
3.7.
$glrr*
fipos 620
de.preguntas en eI iotirog"torio.
620
3.8. Desarrollo dd interrogato¡o.. ..]... ......
... ... ...... 620
39. Los Diez Mandamientos del interrogatorio,.g,i;
NETMALDONADO.. O---'iONTe-
CONTMINTERROGATORIO 620
41. tntroducción....... 623
42 Concepto. 623
43. Objetinos dd contrai¡terrogatorio. 624
+4. Funciones del contrainterro-gato.io...... ...... ...... :.:... ......
..- ... ... .., 624
4s. Desarroüo del conaainterroi"to¡o..,... ._ :.: ..: ::: ...... ._... ... 624
q6. .- ... 624
f:,*T}af*** der cóntrainterros;il;.$" ;;;l
,

624
625
627
627
627
55. Estrategia-.. 628
628

Cr,pirur.o 18
fuzceurtxro
i. INTRODUCCIÓN.......
ü. PRINCIPIO INHERENTES AT 631
IuICIO 633
2.1. Principio de Oralidad .........
633
2.2. Principio dc pubücidad
2.3. Priacipio 634
Acusatorio--. ... ... ...
2.4. Principio 637
de Cont¡adicción
2.5. Principio 637
de Inmediación ...- ...
2.6. Principio de Concentración... ... 638
... ... ... ... ... :.:... ... 639.
2.Z Principio de preclusióc
ENTRETETONES At ItNcIO OR.AL. úr0
@
1.1. A¡tode ciración a juicio oral.... ... ... ... ......... e0
32 ¿Quiénes deben concurrir aI juicio?
&t
i1. S11TT9"*'pq:*,ó"e internrpcon á.i;,,i.io.
R.egistrodelaAudicnci¿ 642
1.!
35. Tr:imite de
..:...:.-.:._ 643
los Incidenes-
&

31
,ORGE ROSAS YATACO

3.6. Direccióq poder disciplinario y discrecional dd fuez en la Au-


dienci¿... 645
3:/. Comisión de delito en pleno juicio.... ...... &6
34. Funciones especlficas del personal auxiüarjurisdiccion?l s¡
el luicio... 646
M PREPARACIÓN OST DEBATE....¡..¡¡ i..... 647
41. Quienes deben concurrir obligatoriamenfe al juicio... 647
42 Lugar donde se desarrolla d fuicio. ... 647
43. La instalación de la Audiencia 648
44 La ubicación de los sujetos procesales... .i. ... ... ... 648
V. DESARROLLO DEL DEBATE ORAL. &9
5.1. Ápertura del |uicio. ... :.. ... ... 649
52 Alegato de Aperh¡ra. ... ... ... .:. 649
53. Re8las para el Acusado.... --. ... ... ....... .,. ..i.. 652
5.+ Condusión Anticipada dd fuicio... 653
5-5. Ofrecimicnto de nuevos medios dc prueba. ... :..... ... 654
5.6. Nuer¿ calificación y Acusación cornplementaria ... ... ... ... ... .: 654
VT LA ACTUACIÓN DE LOS MEDIOS PROBATORIOS ... ... 654
6.1. Orden del debate probatorio..-... 654
62 Dedaración del Acusado 655
63. Exasren al tesügo )' al perito. .. ... 6s6
64. Actuación de la Prueba Material.... 6s8
65. Lectura de la Prueba Documental. 658
6.6. Tnimite de laoralización. ... ... ... ... ... ... 6s9
6J. Prucba de oficio y medios de prueba. 6s9
VIt ALEGATO FINAL.. 660
i.l. Desarrollo.. 660
72 Pautas para el alegato ñnal del Fiscal Retiro de la Acusación- 660
73. Pautas para el alegato de la defensa del tercero civil... ... ... ... .. 66r
7.4 Pautas para d alegato del acusado.. 662
75- tltimapalabra dd acusado. 662
VItr. DELIBERACIÓN, VOTACIÓN Y SENTENCIA 662
DT APELACIÓN........ 664

C¡pfruro 19
Lr s¡rvt¡,xc¡r psN¡l

L DEFIMCIÓN. 667
tr. REQI.'ISÍTOS DE I.T SENTENCIA 667
ru. REDACCIÓN DE LA SENTENCIA 668
w. LECTURA DE IáSENTENCIA 668
v CORRETACIÓN ENTRE ACUSACIÓN Y SENTENCIA 668

32
fNDTcE GE}¡ERAI

Vt SENTENCIA ABSOLUTORTA. ...


670
VIL SENTENCIA CONDENATORIA
670

C.lrlrur.o 20
Los u¡ulos rlrpucN,tToR¡osl¡¡ ¿¡. \rr¡Evo
Cóo¡co pnocssAl pENAr.

I. PRELMINAR
67s
n CONCEPTO.
677
m. EFECTOS
677
3.1. Efecto devoluüvo 678
?.2. Efecto suspensivo.
678
3.3. Efecto extensivo. 679
3-4 Efecto diferido. 679
rV. CLASES DE MEDIOS IMPUGNATORIOS..
679
4.1. Recursos ordinarios. 679
4.2. Recursos extraordinarios 679
V. LA REFORMATIO IN PEIUS..
681
u. RECURSO DEREPOSICIÓN
681
6.1. Concepto. 681
6.2. Quién la deduce.... 681
6.3. Casos en que se interpone... 682
6.4- Trámite... 68?
V'IL RECURSO DE APETACIÓN
68?,
7.L. Concepto.
682
7.2. Quién puede apelar. .
683
7.3. Casos preüstos.
683
73.1. En el procedimiento ordinario 683
?1 \" los procedirnientos sumario especial
733. En el C.P.P. de 2004.._.
¡r 683
684
7.4. Tramitación.. 6U
7.5. Competencia 684
7.6. Efectos del Recurso de Apelación. 684
685
68s
686
686
8.2. Procedencia del Recurso de Casación. 687
8.3. Causales para interponer el Recurso de C'asaa¿n. 688
8.4. lnterposición, Admisión y Trámite de la Casación. 689
8.5. Desestimación del Recurso de Casación... 690
DC RECURSODEQUEIA. 691

33
toRGE ROSAS YATACO

9.1. Concepto.
691
9.2. Marco legal Trrimite....
691
X ATGUNAS DECISIONES SOBRX LOS VIEDIOS IMPUGNATO-
RIOS. ...... ......
692

Clpíruro 2l
Lr pnuEse prxr¡, I
L PRELIMINAR
699
II. CONCEPTO DEPRUEBA.
70r
2.1. Criterio objetivo 702
2.2. Criterio subjetivo.. 702
2.3. Criterio mixto... 702
2.4. Nuestra posición... ... -.
702
m CATEGORTAS DEL CONOCIMIENTO EPL¡CASTES A i;
ACTTYIDAD PROBATORIA
703
3.1. Posibilidad. 703
3.2. Realidad. 703
3.3. Probabilidad.
704
3.4. Certaa-.. 704
35. Verdad
704
3.6. Duda...
70s
M ASPECTOS RELACIONADOS A LA PRUEBA
7A5
4.1. Objcto delaprueba.
705
42 Realidades que no son objetos de prueba. 709
421. Máximas de la experiencia.
710
422 Lcyesnah¡rales. 7to
,L2i. Norma jurídica interna vigente-...
424 Lo quc es objeto de cosa juzgada. ... ...
7tt
7tr
425.. Lo irnposible...
7tL
426. Lo notorio... ...
712
43. Elemento deprueba.
7t3
4.4. O-rgano de prueba 7t3
4.5. Medios dc prueba. ... ... ...
7t5
4.6: Fuentes de prueba ... ..
-. '.:.:.'.:.'"'.:.'.)'.'.:.::: 7t5
4.7. F,na¡iqad düú;;;: :::::: ::: :_ ::: .:: :_ ::: ::: 715
4JJ La prueba como demost¡acióñ6-averiguación de la ver__
d¿ddermhccho _. 715
L7Z Ia,pntúa como mecanismo de fijación forrral de hechos..
716

34
ñDIcEcENEMr.

473.laconvicción judicial....... .. TL6


47.4 Edécticas... ... ... ... .i.
Teorías 7lT
475 Nuestro criterio.. _ Zlz
48. Acdvidadprobatoria... Zl7
4.9. Momentosdelaactiüdadprobatorial. 7LB
49.1. Producción o proposición ... ... TIB
492 Recepciónyadmisión ZD
493- Valoración...... Zt9
410. Carga de la prueba TLg
4ll. Valoración de la prueba... ... ... 7Zl
412 Sisterna de r¡aloración de la prueba TZZ
V. ALGUNOS ASPECTOS IMPORTANTES DE LA PRUEBA EN EL
c.?.P. DE l99t _. 723
VT LOS PRINCIPIOS PROBATORIOS ... ... 724
6.1. Preliminar.. 724
62 Algo de historia ... ... ... .. 7Zs
63. Principios probatorios. .. 727
63.1. Principio de übertad probatoria- ... ¡.. .¡ ..j... r.. .. 7Zz
632 Principio de la pertinencia de los medios probatorios. .. 72g
633. Principio de la valoración de la prueba . ... ZZ9
63.4 Principio de idoneidad de la prueba_. .. 730
6.35. Principio de la comunidad y/o unidad de la prueba ... .. 731
63.6. Principio de licitud o legalidad de los medios probatorios 732
63.7. Principio de la presunción de inocencia- .-. _. .. 733
. 63.8. Principio dcl in dubio pro reo.. 734
VIL LOS ACTOS DE INYESTIGACIÓN, ACTOS DE PRUEBA, PRUE-
BA ANTICIPADA Y PRUEBA PF€CONSTITUIDA 734
7.1. Actos dc Aportación de Hechos: i{,ctos de investigación y
actos de prueba.... ... ... .. 734
72 Pruebaurticipadaypruebapreconsüuida .. Z3g
VItr. LA PRUEBA TLICITA.....
8.1. Diversas denominaciones sobre la prueba ilícita. ... .. 74L
82 Conceptualizacióndelapruebailícita.. 743
8.3. Marco legal 743
DC PRUEBAINDICIARI.A
9.1. Ineoducción. .. Tu
' 9.2- Etirr,rología y antecedentes... 74ó
9.3. Coricepto. 247
9.4. DSÍerenau ent¡e indicio con prueba indiciaria-.. ... ... _. ... .; .. 742
9.5-'-frportancia de la prueba indiciaria- 745
9.6. Prueba indiciariayconvicción... -. 74g
9.7. Indicio ypresunción.... .. 750

35
toRGE ROSASYATACO

9.8. La prueba indiciaria y la premnción de inocencia 75r


9.9. Valor probatorio de la prueba indicia¡ia-.. ....... 752
9.10. La prueba indiciaria en nuestro ordenamiento procesal penal 753
9.11. Prueba indiciaria y jurisprudencia nacional ... ... ... .. 754
9.12.' Conclusiones. -.. 757
9.13. Pleno respecto a la Prueba Indicia¡ia-... _. ... _: 7s8

Crptrvto22
Lr pnuc¡r pBNAr II
I. PRECEPTOSGENERALES 767
II. LOSMEDIOS DEPRI,'EBA. 768
III. LACONFESIÓN 769
rV ELTESTIMOMO. 771
41. Concepto. 77r
L2. Obligaciones del tesügo... 772
43. Citación y conducción compulsiva.. 772
4.4. Abstención para rendir testimonio. ... 772
4.5. Contenido de la dedaración..: ... 774
4.6. Testi¡nonio de Altos Dignawios. .. ... 774
{7. Testimonio dc Miembros del Cuerpo Diplomáüco. 774
4.8. Tesügos residcntes fuera ddlugar o en el extranjero.. ... ... ... .. 775
L9. Dcsarrollo dd intcrrogatorio.. ... ... 775
4.10. Testimonios especiales. ... ... ... 776
V. LAPERICIA 776
5.1. Concepto. 776
52. Procedencia. .....; ...... 777
5"3. Nombramiento. ...... 777
5.4. Procedi¡niento de designación y obligaciones del perito.... ... .. 778
55. Impedimento y subrogación del perito. 778
5.6. Acceso al proceso y reserva ... ... ... ... 778
5.7. Perito de partc.,. 779
5.8. Contenido dcl informe pericial oñcial 779
5.9. Contenido dd informe pericial de parre... 779
5.10. Rcglas adicionales. 780
5.1 l. Exa¡nen pericial... 780
VI. ELCAREO. 780
780
781
78t

36
NDICEGENERAT

VII. LA PRUEBA DOCUMENTAL


78L
7.1. Concepto. ... ... 4.... 781
7.2. lncorporación 782
7.3. Clasesde documentos. 782
7.4. Reconocisriento 782
7.5. Traducción, Transcripción y \rrsualización de d,ocumentos. . .. 782
7.6. Requerimiento de informes... 783
vttr oTRos MEDIOS DE PRUEBA QUE INCORPORA EL Cpp2004... 783
8.1. El Reconocimiento... ... 783
8. 1.2. Reconocimientos de personíu!.
783
8. I.3. Otros reconocimientos
7U
8. 1.4. Reconoci¡niento dc cosas. ...
784
8.2. La lnspecciónludicial y la Reconstrucción..
7U
8.2.1. Objeto.
784
8.2-2. Adecuación" ... ... 785
8.2.3. Participación de tesügos y peritos... ... 785
DC LAS PRUEBAS ESPECIALES......... ...
785
9.1. Levantamiento de cadáver... 785
9-2. La Necropsia. 76
9.3. El Embalsa¡namiento de cadáver.... ... ... 786
9.4. Examen de víscer¿s y materias sospechosas. 786
9.5. Examen de lesiones yde agresión sexual. 787
9.6. Exarnen en c¡rso de aborto... 787
9.7-. Preexistencia ¡rValorización 787
x. BUSQUEDA DE PRUEBAS y RESTRTCCTóN DE DERECHOS... .. 787
10. l. Legalidad procesal....
787
10.2. Presupuestos. ... 788
10.3. Impugnación. ... 788
10.4. El Control de Idenüdad policial. ... 789
10.4.1. Control de identidad policial. 789
10.4.2. Controles policialcs publicos en deütos graves. 790
10.5. La Videovigilancia-... 7n
10.6. Las Pesquisas 79r
10.7. Las Retenciones.. 79L
10.8. Registro de personas... 792
10.9. La Intervención Co¡poral...'... ...... 792
l0.l0.Examen corporal de otras person¡$... ... 794
l0.ll.Examen coqporal para prueba de alcoholemia 79,4
l0.f2.El Allanamiento 79s
10.12.1. Solicitud y rimbito del allanamiento. ... ... 795
. 10.12.2. Contenido de la resolución.. 795
10.12.3. Desarrollo de la diligencia 796

37
,oRGEROSAS YATACO

10.12.{. Solicitr¡d del Fiscal para incautación


y registro de
Penbnas...
10.13. ta Exhibición 796
e Incautación de Bienes.. ...... .-
10.13.1. Solici¡¡d del Fiscal .. ... ... _. ...
796
... :: 796
10.13.2. Contenido de la resolución: :.::::::,
10.14. Diligencia de secuestro o exhibición. 797
... _.-...' 797
l0.ls. ta Exhibición e incautación a.
privados.. ".t.-aoiüH;;"il ;;' t.
799
10.15.f . Incautacién de documentos
no privados. Deber de
exhibición. Secretos... ...
799
10.15.2. Copia de documentos incautados.
10.16. La lnterceptación e lncautación postal..
800
800
10.16.1. Autorización.. ...
10.16.2. e¡ecuaon... ... .- ::: :::.:: ::: ::: :::::. 800
:_ :::::. 801
19.19.3. piligencia de reexamen judicial ... 802
10.16-4. Requerimiento a tercerapersona. ..
-^ -_ ... 802
l0.l7.Ia lntcn'ención de Comunicaciones y Telecomunicaciones.
.. 802
10.17.1. krtcrranción o grabación o,.gi"eo d..o*""d;;;;
tclcñnicas o de otras formasle comunicación...
..... 802
l0-L72. Registro de la intervención de comunicaciones
tere-
fónicas o de otras formas de comunicación.
... -. ... .. 803
10.18-El Ascguramiento e Incautación de
Documentos privados... .. 804
Aseguramiento de documentos privados..,..
19.11.1. ... -. ... :: 804
10.18.2. I¡caut¿ción de documento, priüdor...
10.18.3. tueguramicnto c incautacióri j. 804
áL*.rr,o,
contables y administrativos.... ... ...
805
10'19. El k'¡antamicnto diseqeto n-.riofá. i" iü; il;*" 805
10.f 9. l.
Ler¡antamiento del secreto bancario.
80s
10.19.2. Ley¡ntami€nto de la reserva tributaria.
1020. La Clausura o Vigilancia de Locales 806
e tnmovilizació"... ... ... .: 806

C¡,rfrr¡lo 23
D¡c¡s¡ór FrcrrlTarrvA

Crpfrur.o 24
Pr,¡vcrpro o¡ Oponruxrp¡,o

L
IL 817
821

38
h¡DIcEGENERAI,

III. FORMAS DE APLiCACIÓN Y MARCO LEGAL.


824
: l. $ erircplo de Oporrunidad como regla..
El principio de Oportunidad como exlepción.
824
?.?. 825
825
TV. PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y PERSECIJIION PENNL
PUSri-
CA: BINOMIO PRINCIPIO DE LEGALIDAD.PRINCÍPIO
DE
OPORTUNIDAD
V ROL DEL MT}¡ISTERIO PUBLICO
831
834
VI. ¿CONTROL DEL ORGANO IURISDTCCIONAL?... ... ... ... ........... 835
VTI. PRJNCIPIO DE OPORTUNIDAD Y OTROS
PRINCIPTOS Y
DERECHOS
T.t. Principio de inocencia.... ..:..:.:.::::::::, -' 836
836
z.z. Derecho a la defensa ... ... ._ .::.:. .:: ::: ::,
837
vrtr suJEros pRocEsALEs y pERsoñAi D*ffiüiiili.ñEs.- _::: 838
8.1. Preli¡ninar..
838
8.2. Sujeto procesal.. -. ... ...... ... ... ::: .:: :::.:.
8.3. Fiscal.:... ...
" -- 838
838
El Imputado
9.1 839
840

ii ii#I;:: :.-: :-
8.8. El Notario..
:::::::-: :::::::::::: :r....rt-t
8,10
8rCI
841
rx. REeursrros NEcEsARros pARA su apuc.eclóN..
... .....:._ :: 841
9.1. Que el hecho imputado delito, no haya prescrito la accién
sea
penal, se ha¡a individualizado al agente...
84i
9.2. 9lg d" los primeros recaudos o i;strumentos aparezc¿¡n
indicios reveladores de la existencia d,e un delito y que se han
saüsfecho los requisitos de procedibüdad ... ... ... :.. ...
._ ..- -.. ..
9-3' Facultad der Fiscal de abstlnerse del ejercicio ¿. l" lnt
penal de o6cio... "..ioi-' 842
Que elimputado acepte el trámite expresamente
?.1. 843
9.5. Acuerdo entre imputado-agraviado.... 843
?:ó Cumplimiento de reparar el daño ocasionado. ... ... ...
844
X CASOS HIPOTETICOS DE tA NORMA PROCESAL..
84
10.1. Agente afectado ypena apropiada. ......
102 Delitos de Minima Gravedad..
84
845
102.1. Delitos insignificantes. ... ... ...
845
1022 Delitos que no afectan el interés público.. ... ...
846
1023. Delitos cuyo extremo mlnimo noiuperen los dos a¡ios
de pena privaüva de libertad ... ... ...:.. .-. --._ .. 84ó
1024. Delito cometido por r.rn funcionario público en ejercicio
de su cargo..
847

39

)
toRGE ROSAS YATACO

103. Delitos de Mínima Culpabilidad_


847
103.1. Delito en que la culpabüdad del ager¡t€
en su comisión
se¿ mínima.
847
1032 Cuando la oerpetración del delito sea mínima ......
)c cAsos EN QUE NO pñOóroe ..-... _:
..:.: 848
8,18
11.1. Cuando la-sanción penal mínima suf.,3 iil;;;;;;r; :
privativa de libertad. ... ...:.. ... ... ... ... ..- --- 84
.* 13 j'gd:_eJ as:lt: 9s ñ¡n.i"^-dúüii;;.:
)qL CASOS EN QUE NO PROSPEM......:.......
::: ::. .:: ::: :::.::::: ::: :: 849
12.1. Cuando no se llega a * ;;;J; lilJil;}l;: ::: .:: .:: ::
849
849
12.2. Cuando oristiendo acuerdg no se cumple... ...
XIIL OPORTUNIDAD PARA PLANTEARLO.. ... ...
... * :::.:: ::: :: 850
8s0
l3.L Extra proceso ...
850
13.2 Intraproceso....
)$¿ coMENrÁRro Ar pnoy¡croóriil.p. ü;il::: _:_: ::: :::
850
)ff NORMAS PROCEDIMENIALES -
:. 8s0
852
l5.L Circula¡ N" 006-es-Mp-Ñ.- -.::- ::: ::'
152 Resolución N 200-200t-CT-üp..:. :-::, '- 853
853
153. Resolución de la Fiscatía ¿.r" NiJái'ñ;i;ó:;0ó;;;;:;."
xrtDEcrsróN DELFTScAL pRovrNcrAr f cnncióñ ¡.-i 8s3
PUTADO.
ü-"'
¡rvn pesennoiio ñ'il;ui>iÉñ¿ra':: ::: :.: -' 854
xutr srruAcroNEs euE DERT'AN LUicó ó;il ;6ññ¿ti :: 856
18.1. Disposición dando por concluida. ... ... 8s7
l8z AbCtención del ejeácio ¿. rq;Jiü*J': :::::: :_ :.::::::: :.: ::
857
183. Conocimi.trtg Fiscal Superior.... ... ... 857
"l 857
__ l!4 Trámite en d |uzgado-_...:.....
)orEL pRrNcrpro ne ópónruNDAD ETilREA;ii¿óffi;: -
857
RADo. ñ
....-.:: -_..._-_:_:-... 858
19.1. Esparla
192. Alimania..... 858
-" -
rer. Esrados u"id;;ñ;;#;_:.:::: E59
8s9
19.4 ttalia...
861
ffs. _nShtena.......- 861
* lt:6:.logg:l'-r.- -.
)OC CONCLUSIbNES E6l
E62

C¡¡fru¿o 25
Sr¡.¡n rs A¡,rrnNATryAs

40

i
INDICEGENERAT

CrpÍru¡.o 26
AcuERDo Rrpe¡.riorro
L PRELIMINAR
873
n DELTTOS QUE SE APLTCAN.. ......
873
ilI. EN QUE CASOS NO SE ApLrcAN ... ......
874
ry.
874
v TEGISLACIÓN COMPARADA.
875

Crpírlu¡-o27
Ar,cxrvo
L DISPO$CIÓN DE ARCHIVO ......
881
tr. IMPUGNACIÓN PST DENUNCIANTE
n DECISIÓN DEt FTSCAL SUPERIOR..-.
E82
883

C¡pfru¡.o 2E
Lr R¡ssrvr pnovls¡oNA¿
L PRETIMINAR
887
It IMPUGNACIÓN DEt DENUNCIANTE
888
m DECISIÓN SUPERIOR.
888

C¡,pÍrur,o 29
M¿c¡.¡v¡suos DE sr¡(pr.¡Ftcac¡ó¡r pnocnsr.r.

C¡,pÍrulo 30
TsnurN¡cróN A¡rrrcrpADl nEL pRocaso

I.
895
II.
897
2.1. Habilidades 898
2.2. Técnicas 898
2.3. Etapas de resolución de conflictos 898
2.4. Caracterísücas del resolutor... ... .
L5. Habilidades......... --* 900
901
m. ApucAcróN or rr rriiiriñe'übñ]i¡,rncióó;ñilpdiit 90r
?.1. deAplicación (Ardculo 469".1)
Io*" dc 903
32 Y*" Aplicación (Artículo 46S"2) ... ... 905
3.3. Norma de Aplicación (Artículo 46S".3).._ 906
3.4. Norma de Aplic¿cién (Artículo 469".4)
906
35. Norrna de Aplicación (Art 469".5) 906

4l
,ORGE ROSAS YATACO

:.9. Norma
3.7. lorma de Apücación (Arr ,t68..6)
ae eptca.ii" i;;ñi"';{ 906
"^.'o,,,*,,111* !Y-2
3.8. Proceso.onpturati¿"jaü;:í
Proceso
:.1. 907
907
l.?; Reducción
¡.ru. *q*oo.oesaprob"do.ii;ñ: .:.._ _:.-
M pRoBlii¡,r^ñil.. adicional acumulabre ;;: -: ;' ;':_.
"",, -,,t.hl- (Arr 471')
907

V
::::" 907
ANorAcroNEs so;üLA üüdiü¿ióñ.;irii¿ñAd;.: 907
-. - 908
C.lpÍru¿o 3l
Pnoc¡so rNlfED¡ATo
I. FUNDAMENTO..
;ió¿üó iñMEóñó 921
ü iilH:Tii¡u
Iv $:tima'.-l : 92t
oPoRTuNrpao prni
ili;,'ñt:l1.íffiJffi .ir-r-riíñ;;;' ::: : 922

',l?H:'iff
iHlgffi,sffi H:: 922
923
923
ffi ?ffi,'$:tri:lJg*m.t,,¿fiiió n¡üióraib _ 924
925
Crpiruro 32
Coxc¡,us¡ó¡r A¡vTTcTpADA DEL
rr¡rclo
L PREIIMINAR.......
II. CONCEPTO e?e
Itr. TRAIvtrTE 929
930
Cepfrulo 33
Pnoc¡so poR coLABoRAcrórv
¡rrcrz
I. PREUMINAR
II.
Itr. l:"Tp: ^T[p Frscd ; ¿üArñüijii 933
933
M
iffiffill'*Y*:-:-,,"Y:
v REvocAcróNo¡¡ñnnc¡os
934
935
939
ANEXOS
Resolucro*;,;;';;;;;;;;;;;;il;;;;;.;;;;;:A^;;;_ 943
pRoyEcros nr p*o"rr_-iri*iiir]or"*o
cóorco
Hu,*vc¡*co

42
)
Capítulo I
INIRODUCCIÓN
I. PRETIMINAR
Este libro' como su títuro lo sugiere, desarrona
los principales temas
g,ue incorpora el nuevo.modero procesal penal que y? ha'cobraio
vigenaa
*r9: d primey- ¿: ,"Ti del zobe como plan piotá ."
y debido
A ¿¡o¡. jr.¿i.i"t
!e !{ua¡rra' al balance positivo de su apricación, ha coníinuado
desde el prirnero de abril del año 20a7 en La Libertad, p"o
,.goii"r, to,
distritos judiciales de Tacna y Moquegua desde el primero de
ab¡-l del zoog,
y desde el primero de octubre der mismo zoog .n Arequipa. Este añ.o
se
implementa en otros distritos judiciales como piura, romu., y
Lambayeque.
De- no mediar problema alguno
-sobre todo presupuestario de decisión
políüca- debe continuarse aplicando en forma paulitina en )¡
lás demás dis-
tritos judiciales del país, aunque se han escuÁado voces de aderantar
el
cronograma ¡ en el más breve plazo en el distrito judicial
de Lima, uno
del mris importante, por cierto.
En éste estudio entraremos a examinar las drrcrsas y variadas
institu-
ciones que son novedades, por lo menos en nuestro ,irt**
de justicia penal,
{ otrgs q}r'-ti bien ¡a tienen raigambre desd,e algún tiempo (rerm¡iac¡¿n
Antícipada del procao, Princípio de Oportunidad,-por e¡emploj,
sin .*U"r-
go, han sido remozados y reestructur"dos tono -con ias &igencias
de la
"
actualidad f en consonancia con nuestra realidad.
Hay que destacar que con este nuevo modelo procesal penal se apun-
ta, se direcciona hacia un Derecho penal reparsio, ,o co^ntraposicién a
un Derecho penzl mncionador y a ana justícíe restauratívc freite a una
justkia retríbutiva' Pues hoy en día lo que se requiere es
un derecho penar
que resuelva conflictos mediante alternatir¡as de soluaón inter parta
éonh,
propuesta de soluciones in¡rediatas y dentro dcl marco legal,
re'spetando los
derechos y garantías inherentes a las partes involucradas. -Erio,
modernos procuran solucionar
á".*ir-o,
.n p"rte la excesiva carga procesal y evitar
JORGE ROSAS YATACO

que los conflictos continúen larga data, afectando notablemente


a los justi-
ciables. Esta conciliación-solución se enrnarca dentro de
lo que ,"-.ono..
como un derecho transaccional, donde víctima y victimario coinciden
en
sus pretensiones, cristalizándose de este modo el principio del
consenso y
apuntando a una humanización del proceso penal, cobrando la víctima
un
rol protagonico y decisivo su participación. Ello no implica ser condescen-
diente con el delito ni propiciar ni contribuir a la impunidad. I
Este nuevo modelo procesar penal que imprime el código procesal
Penal del 2004 (cPP 2004) promulgado por el óecreto Legisla:tivo
N.952
de julio del 2004, le otorga una mayor participación al
I.gftr"ad1d.29
Ministerio Público en la investigagión, porque no decirlo, en todio el pro-
¿
ceso pcnal hasta su consecución. pero del mismo modo, también
le otorga
mayores facultades a los demás operadores jurídicos que a saber son:
a la
Policía Nacio-nal le permite participar en todo el decurso de la Investigación
Preparatoria (Diligencias preliminares e Investigación preparatoria Formaliza_
da), esto significa que la policía ya no solo irwestiga en-lo que se
denomina
investigación fiscal pre procesal, sino quc se adentrá en todaia primera
etapa
dcl proceso común y más de una vez sigue de la mano con el Fiscal
hasta
el |uzgamiento. Del mismo modo al señor fuez, le otorga no solamente
la
facultad de decidir, a{a1.o resolver, sino que inclusive ei un
¡uez garantis-
fa porgue controla y vigila e interviene, de ser el caso, en la inveiigación
preparatoria procurando que se respeten los derechos y g'arantías
de todos
los partícipes pero la defcnsa no se queda altrás,
fel proceso. el cpp 2004
le asigna une función destacable desde el inicio mismo del pioceso
común,
dcsempeñando su misión con pulcritud y responsabiüdad. Esa
es la razón
de un marcado sistema acusatorio cuya iesis gue propicia es la
separación
de los roles y funciones de los operadores juríáico-penales.
El nuern cPP 2004, bajo la denominación de Invatigacíén preparato-
na entrega al Fiscal su conducción desde que se tiene coirocimienio de
la
noticia criminal, donde diseña su estrategía de ínvestigacíón, formando
un
binomio con la Policía, siendo auxiriado con los conJcimientos técnicos
y
tecnológicos a su dcance, sobrc todo de la criminalística, y es en esta
etapa
ay1a1
$ riscat empieza a diseñar su Teorí¿ del caso. pero esto no se agora
ahi si bien la segunda etapa llamada intermedia, la conduce el
Jucz de la
Investig'ación Preparatoria, también es cierto que el Fiscal continúa
en su
prosecución sosteniendo bien una Acusación o un sobresei¡niento,
según
sea el caso, y de ser lo primero y aprobado por el citado
¡u"2, ento-nces s.
concluye que cl Ministerio público y la policía tienen ua c"so,
el mismo
que tendrá que sustentarse en la tercera y riltima etapa del proceso
conocida

48

ll\.¡q*.",-...., .,
¡NTRODUCCIÓN

como- la del juzgamienta,


etapa estelar y decisiva donde tambifu
al órgano
jurisdiccional le corresponde su conduición
y resolucióo, ., .qoíiond.
Fiscal concretizando er principio de contradiáirín "r
entrani eo ori" a.
"adversaríedad'con la defenJa del acusado. "rp*i"
Hay que destacar la invali¡rabre contribución d,e
los autores nacionares
que sí han creído en este nuevo mglde procesal
cambio estructural más que por cambios .oyurrtoá.r,
), qrr.t";r;;lo, oo
p"r. t" i"rilt"o.i"
de algún sector interesado, aititud ciega de estos
críticos sin"fundamentos,
.*É"
frente a la siruación caritica. o. je d9 nystrg sistema judicial cuyo
desaédito se refleja en la opinión púbüca sobre
la
en nuestro país' Ya era hora de que se instaure "a.¡"irtr.íJi-J.l*ri"i"
r¡n nuero modero procesal
penal.en nuestro país, dejando on sistema inquisitivo dañino'a nues-
"úá, existen alguoós
tros tiempos' )¡ que si bien es cierto
probtá* s.Jor, ,i'
emlargo, ello tendrá que irse- superando, afinándo
.lgorro, ,*r"" ¿orr¿.
todos.trabajemos en procr¡ra de ello, dejando de lado
iot.r.rr,
fr*od.,
e institucionales.
Bien anora |ose María TIJERIN. pAcHEco (Debido
proccn y pruebas
penales, Revista de la Asociación de ciencias penales
de bosta Biá louo
que en las postrimerías de este siglo hemos sido
?93) tesügo ¿" nooor",
sin cuento, parece habe¡ lós juristas en que airocao penal
para ser un instrumento1ue-rdo,entre-
de justicia, debe reunir .ord-i.iorr., minimas
en
lo que atañe a quién juzga, qué juzga, cómo juzga, qué intervencién
üenen
las- partes, qué remedios existen .órrt t"r r.sótociones erréneas, en fin,
todas las que integran que"ha sido llamado "a"Uiao p*..ro.,
'proceso -g"Tlú.
legal", "proce$o justo-,
,lo
'proceso con estricta conformidad con ras
leyes', entre otras denominacionei. Rezurta paradójico que
en pÁ aa
siglo veintiuno -donde ya lo estamos-, despoés ae h ueg;da
dd "t
holire a la
luna.ymientras se ocploran con ar¡anzadísima tecnolo;"
pr"".i"r,,"
continúe bregando en la mayoría de las naciones po, ",*r a
penal instituciones cuyos orígenes datan de h Áta "ráblo"r.o f*oro
Edad Media ta expli-
cac6n de la paradoja -nos dice este autor- se encuentra en quc
cr proceso
penal está íntimarnente ligado a Ia concepción política pr"ao,,,irr"ni.
sociedad. Como instrum:n:o,
*t"
necesariamentc son los úe la ¡l
procesg penal iuede cumplir fi;;q*
]usticia, de alli su lent¿ ."ot*iórr, .o ""
i" q,r.
no faltan marcados retrocesos, como los protagonizados po,
to, ,.1i..o.,
e'
totalitarios que ensombrecieron buena parte aJ siglo pa;ao.
De-mod9 que d proceso de reforma en América
.
país no ha sido dcl todo pacífica, como tanpoco
Latina como en nuestro
ha sido en forrna sistemática,

49
ToRGEROSAS YATACO

constante ni uniforme, sino por el contrario, ha estado plagado de altibajos


políticos, económicos y sociales, una fuerte resistencia de algunos sectores
cuando se habla de garantías y derechos para un proceso penal justo cuando
se habla de combatir la criminalidad.
Aquí podernos parafrasear a Guillermo Augusto ARCINIEGAS MAR-
firy? (Inves.tigación y
iuzgamiento en el sistema acusatorio,colombia 200J,
p. )üI y S$) que los actuales momentos, con la adopción de un sistema
¡renal de notoria tendencia acusatoria, son de significativa esperanza para
nuestro país. El nuevo modelo podrá tener acérrimos enemigos y, con se-
guridad, serán múltiples los problem¡xs p¡rra su completa impiementación y
cabal entendimiento por parte de todos los comprometidos. pero no puede
:desconocerse que el sistema penal que
nos gobernaba había colapsaáo en
forrna dramática y se había tornado en un aparato ineñcaz e.ineficiente
para combatir la criminalidad que día a día nos azota y que nos hace
dudar hasta del propio modelo de Estado. Este nuevo modeló hace variar
sustancialmente los roles del fiscal, de la policía, del juez y del defensor. Le
corresponde al fiscal en consonancia con la poücía de investigación a de-
tectar, proteger e identificar los elementos fisicos o materiales con vocación
de- convertirse en prueba (evidencias) y a obtener información, en general,
sobre la conducta de connotación delictiva, €n ar¡$ de consolida¡ uná teoría
del caso. La policía de investigación, bajo la dirección, coordinación, control
jurídico y verificación técnico científica del fiscal asume buena parte de la
responsabilidad por la investigación de conductas punibles, ptr.i a ellos se
les cncomiendan todas las labores de campo y, además, serán protagonistas
de primer orden en el juicio oral como testigos. por su parte ll ¡uá como
un control de garantías que adoptará las decisiones que impliquen limitación
de derechos fundamentales, pero también tiene a su cargo el control de le-
galidad (formal y material), de las actuaciones de la fiscilía y de la policía.
Pero, como bien se anota, el nuevo sistema sólo habremos de entenáerlo a
partir de su pÉctica y ejercicio, sin que ello impüquc en el fondo de una
verdadera transformación cultural y cambio de paradigmas.

fe lo que se trata hoy por ho¡ es que el sistema penal responda a la


realidad que vivimos ), tratar de solucionar los problemas, no con recetas
cas€ras y paliativos coyunturales, sino con una verdadera reforma, cuidán-
dose de los 'contrarreformistas' que bajo el ma¡to de reformista puede
bloquear u obstaculizar este proceso flue )ra no se detiene. Apuntamos a
una modernización dd Derecho procesal penal, incorporando férmulas que
aceleren y economicen la justicia, bajo el estricto respeto de los derechos y

50
TNTRODUCCIÓN

qalantjas qüe protegen a los partícipes del proceso. como bien dice Antonio
tuís GoNzAtEz NAVARR0 (si*ema áe fuzgamiento penal Ac,ustorio,
Colombia 2005, p. II), la id€a nuclear no debe ser la resistencia al c¿mbio,
más bien el paradigma por desarrollar es comprender las razones dd cambio
para de esa manera trazar la postura que sdvi asurnir en los distintos roles
que la investigacón penal determina, el hombre no se puede quedar en
lo
que se llama la "zona de comodidad", pues el sentido es vivi¡ en sociedad
y como individuo es asu¡nir con pertenencia aquello que hace parte de
nuestro diario existir, y quienes cumplirnos una función en la judilatura
y
los colegas gue se desempeñan en el ejercicio del litigio somos los a*ífices
o
actores principales p¡rra que el sistema penal de juzgamiento acusatorio
nos
g-arantice a todos que la justicia penal no puede seguir siendo un
escenario
de justicia tardía y alejada dc las garantías.
Este nuer¡o modelo debe romper los paradigmas y prejuicios quc
tene-
mos, donde la finalidad en el proceso mod.rno, no s€ trata dc vencer,
nconvencer" sino
de y, p',a dlo, el lenguaje jurídico ha de expresar el máximo
de conceptos en el menor núr¡ero de palabras, si bien colocados todos
ellos en'su sitio (vicente GIMEN0 sENbRA, Los procesos penaleqBosch,
Barcelona 2000, p. XX).
si bien es cierto, este sistema procesal acusatorio, por su misma natura-
leza requiere que sea diná¡nica, práctica, flexible, sin embargo es ncesario
puntualizar que sin teoría no puede existir una práctica foreilse de c¿lidad,
pero toda creación teórica quedesconozca la apúcación práctica de las
nor-
mas procesales está condenada a la mera erudLión
¡ en ultimo término, a
hacer perder el tiempo al profesional del derecho (Ibiitem, p. )()L).
Pero este modelo procesal que se consolida cada día, viene aprejada
además por un nuevo diseño de nodelo de sistema penal alternatirn, que
como bien indica Eleonora DEVoro (La incorporoiión de bs critqíos de
cl3ysura a la ley procesal ile la provincia de Bueios Aires y eI reconocimiento
de Ia autonomía de volunta{ p.23 y ss) debe estar dotaáo de componentes
más racionales y funcionales, pero al caliñca¡ de alternatir¡o no se trata de
una posición abolicionista, sino encaminada a abordar la cuestién penal
desde- otra mirada que prrcde acompañar o susütuir en algunos casos al
modelo tradicional" caracterizado por la pena estatal, p,t r-.r más obvio
que cuando el Estado
imP?n pena, no resuelve la situacióo problemática
que diera lugar al'hecho de origen'y también lo es que a procediniento
penal gue etr su consecuencia se sustancia suele acarrear noeio. problemas,
aun al damnificado, de ahí que en la actualidad la ciencia pen"l ña oonsen-

5l
JORGE ROSAS YATACO

tido traspasar su habitual


ngider-, y considerar otros métodos para alcanzar
mejores logros, como incorporar alternativas de 'cbncilíacíón y mediación y
para dlo ha debido flexibilizar el "todo autoritario penal" para dar cabida
a la autonomía de la voluntad de los imputados y iai víctimas.
H"y que superar el sistema de justicia penal del modelo mixtó, donde
no se satisface ni a las víctimas ni a los procesados ni a la sociedad, purs
este siitema caduco ha sido tildado de favorecer a la impunidad y de con-
tribuir a la insegüridad ciudadana. situación que no es del todo cierto como
Yeremos más adelante.
De lo que se trata es de dar una respuesta a la crisis del sistema penal,
frero una buena respuest", y no ocurra lo que ya avizoraba el profesor fulio
B- I- MArER (¿Inquísición o composic;iónl, Estudios homen4e a Francisco
DAlbora" p. 39 ,f ss.) -y que en la actualidad ya está ocurriendb-, sobre el
quebrantamiento e intromisiones, la mayorla de las yeces contradictorios,
en él sistema del derecho penal que han modificado profundamente su
imleen y frente a los cuales el sistema del derecho pen"l se puede
defender. Así ocurre que el derecho penal originario partía"p.tras
áe h noción de
suftsidiariedad cuando hoy se experimenta ott" r'.rd-"d"o inflación de las
prohibiciones y mandatos amenazados con una que parece no tene¡ fin:
todas las¡elaciones posibles entre personas o e¡rtre el Estado y las personas
son perializadas.
continúa este autor, que en el ámbito del derecho procesal penal y frente
al colapso al que han llegado los órganos penales del Eitado a resolver, están
solucionando con principio
ampliación de la
! opgrtuyida4
admisibilidad del
prescindencia del juicio oral y
procedimiento directo o por
¡rúblico,
'mandato penal", plea bargaíning y plea guitty dedisüntas maneras, asimismo
en parte, la reparación civil, como tercera vía del derecho penal brinda una

fuda cuando es permitida, para prescindir de la pena o áel sistema penal


lo que conlleva a colegir que se otorga mayor podeia la víctima de un irecho
puniblg tanto en el derecho penal (reparación ) como en el proceso penal
(participación en el procedimiento, compensación autor-víctiila).
Pcro lo más importante es que con este nuwo sistema procesal penal que
ya empczó a regir en nuestro pals, ha implicado un cambio de paradigma,
dc mentalidad y de actitud en todos, )'a que se ha adoptado un sistema oral
y priblico qge rompe contra una t¡adición enquistada por varias décadas
como ha sido el sistema iirquisitirro, rompe reglas, costumbres y conductas,
que han propiciado que surjan multiples focos de resistencia al cambio, ora
por un status quo, ora porque se está atado a viejos patrones no se deciden
),

52
INTRODUCCIÓN

adaptarse e incorporarse a un sistema


dinárnico, carnbiante y que rompe
con todos los esquemas
Este nuer¡o proceso.penar responde a
una moderna concepción del
Btado
y que marca el inicio del respeto-a- ros derqfros
y g"r*u"i pr*á.r,
como al debjdg proceso a una debida mta"
)' "r
¡*iai"o-p.n"L^r, encontrar-
nos dentro de- lo que h¡ denomina una globüzacián dA sistÁa penal
: par:i.metros de-los
y que responda dent¡o de-ros
la corte Intera¡nericana de los Derecho Humanos ¡.rlrpr"i."á", ¿.
auos
y de ese modo estar a
tono con los sistemas procesales penares de
los países que vienen apticanao
el nuevo modelo con algunas ,"¡"ot"r.

U. CONFLICTO SOCIAL, CONTROL SOCIAT.PENAI


Y PROCESO
PENAL
La interrogante que nos hacemos es qué seria de
nuestras vidas si en
nuestra realidad social ninguna persona se liara a golpes
ningún conflicto. De seguro qui todo sería una conüvencia
*o ot"r" J;;*"*
de tranquiridad
y Paz y no se necesitaria de jueces, fiscales, ni abogados
), menos ¿e efect¡-
vos policiales' Pero se imaginan ustedes una
sociedad como la nuestra, con
sus innumerables problcmas y
fiscales, ni abogados f
g:"- n9 ha¡,a nornas, un orden, ii¡*"o, ,i
goficlls. ilabr! ."o, po, doquier y y
regresaríamos ala vindicta donde cada otro "*it
r. to-" h jústicia po""ri.a"a"+
* p*_
pias manos, que ante la-ausencia hoy en día
der respeto a r"
apareciendo rasgos de la vindicta. Todos anhela*o,
qo. "rtáil"¿.rt¿r,
h"y" pü or¿.o,
justici4 libertad y seguridad en nuestra sociedad.
s¡r .t uió",'.irror"¡r.
es por esencia un ser racionar y como tal su
mundo psÍquico áe una u otra
forma lo convierte también .o or, ,., conflictivo. pe
m"n.ra que el confricto
(social e intercubjetivo) existente necesita
un control también social
Nuestra fase evoluüva bio-psico-sociar nos condiciona
a una scrie de
prejuicios, creencias, usos costurnbres. pero es
)¡ en la etapa educaüva y
formativa (escolar, media o universitaria) donde se concu¡re
para formarnos
moral e intdectualmente. sin embargo, el factor del medio
hmiliar resulta
sumamente importante para la form¿ción de valores y
virtudes de la per-
sona, porque allí es el plano donde cada uno se desenvr¡elve
y po, ,op*ra
ef. medp social en que discurre su niñez (ros
amigos aa uarrior. i. to¿o
ello se le conoce como contror socíar informar. poritro
lado se árr*.no"
el llamado control nciatformal, donde ir Derecho penal
se .oi*i*yu pr.o .
enla-ultima-ratio para dicho control, cuando los otros
medios extrapenaes
han fracasado. Entonces, si el derecho penar se ocupa
de controrar ü, .oo-

53
¡oRGE ROSAS YATACO

ductas de las personas que generan conflictos, atribuyéndoles el caliñcativo


de delitos mediante la tipicidad y sancionándolas con una pena o medida de
segrrridad, requiere de un orden que posibilite su eficientl aphcación. Este
orden jurídico proporciona un conjunto de normas que orientan al juzgador
hacia un debido proceso.
Según Felipe VILLAVICENCIO TERREROS (Derecho penal, par*e
general, Lima 2006, p.07) el control social comprende aquellos mecanismos
mediante los cuales la sociedad ejerce su dominio sobre los individuos que
la cornponen, a frn de aiegurar su estabi\idaó y supervlencia. Asi, el control
social busca garantizar que las personas se sometan a las normas de convi-
vencia, dirigiendo satisfactoriamente los procesos de socialización.
normas penales en la actualidad, concebidas en su esencia y na-
-Las
turaleza como ultima ratio, *, han convertido como únícq ratío frente a
la vorágine de normas criminalizadoras y exacerbadamente penalizadoras,
revirtiéndose por ende la corriente del derecho penal mínirno o de mínima
intervención, convi¡tiéndose €n un derecho penal retrógrado y excesivamente
intervensionista, con penas dnisticas que vulneran la dignidad humana,
soslayando de este modo, la finalidad de la pena.
El control social es una coñdición básica de la vida social con él se
aseguran el cumplimiento de las expectativas de conducta y los intereses
contenidos en las normas que rigen la convivencia, confirmándohs y estabiü-
z¡indolas contrafácticamente, en caso de su frustración o incumplimiento, con
Ia respectiva sanción impuesta en una determinada forma o piocedimiento.
El control social determina, pues los límites de la libertad humana en la
sociedad, constituyendo, al mismo tiempo, un instrumento de socialización
de sus miembros. No hay alternativas al control social; es inimaginable una
sociedad sin control social (Mrrñoz coNDE, Francisco, Deiecho penal
y control social. sobre Ia función motivadora ile la norma jurídíce penal.
Fundación Universitaria de léra,. léra, 1985, p.29).
En conclusión, el control social es un mecanismo que permite el do-
minio o control de la sociedad sobre los individuos que la integran cuya
finalidad no es otra que lograr una disciplina social tralando de sirperar lós
conflictos que emergen dentro de una sociedad determinada
Ahora bien, como ya se dijo dentro del cont¡ol sociar se evidencian
dos instancias. una es conocida como informal que consiste en mecanis-
mos naturales de regulación social y que se materializan cn Ia familh, Ia
educación, la reügión, la universidad, las costumbres, etc. por su lado, el
control socialformal está constituido por mecanismos artificiales a la que se

54
¡NTRODUCCIÓN

recurre cuando ras primeras fauan.


se trata der sistema penar que er
Estado
conductas q,,..fro* a un determinado
;:::*:l:'il"llr*:]*
jurídico considerado indispensable
p"i" i,""'"a.cuada
bien
conyivenci" r;l:t
Dentro de este contexto, el Derecho*penal
es el conjunto de normas
jurídicas que definendeterminadar .onir&l. como
derito y disponen ra im_
posición de penas y medidas de
r.gtia"á ; qienes lo comeren. El Derecho
penal es el instrumenr:i:-11;*
evitar las conductas que resultan
*i, .n-Jrgi;de q¡e ¿rrp""..i¡T,iao p"r"
m,ís indes'Jles e insoportables
Pero es de gran importancia entender social¡nente.
q,.,..ñ'irr*^ento no es el único del
gue disponen la sociedad y el
Estado
de los individuos. En efecto, toda i"*-"i .**r social de las conductas
formales de contror sociar, es d..ir,
socieda¿ g*.oinstancias formales e in-
sociales a las pautas de organización
;;;;á"ouo de ros comportamientos
de la convivencia que cada sociedad
o grupo social quiere o puede darse.
Ese contror to.ia
mecanismos no formalizados jurídicamente,-.omo J.¡.il.'r*,.
ideas religiosas, la educació¡' lrr".,
l"s norma{¡ morales, las
normas jurídicas, l¿s generalesy las
/ii-úiJr, naturalmente, a través de las
pen"l.q
destinado a aplicarras v hacerias .ü-prir, ioto
con el aparato institucional

el sistema penitenciariá. Todas .r,"r


J"-o son losiue.o, ü-nou.i" y
ioárl'est¿brecidas for¡nalmente con
disposiciones legares v los aparatr";;;;*tes son ü ;-r;l; q.
reüzan el tamado contr:l róair rg.*"1G"*
BERDUGO .óMEZ DE
LA T'RRE y otros. Lecciones Derechiíenar. parte general.Edt. praxis,
Barcelona 1999, p.0l). ^e
esta posicióa BACIGATUPO
^ l*.*
Penal. parte general.Edt.Temis S.A.,
ZAPATE R (Manaal de Derecho
C"il;;;
1996, p.'l) al explicar que el
derecho penal es un instrurnento
de aon,rol
instrumentos dc idéntica finalidad -.i"1 gue opera junto a otros
se diferenc¡a de los ot¡os instru¡neslos
cont¡ol social que tienen como medio dc
tut:d:n. q:.
la sanJón d;;;;;;Li*"o
se lo aplica ,"iuiJ;; a "una tundamentacióq más
y po,
racional de Ia misma. Otras sanciones (éti{
por ejemplo) se manifiestan
de una manera casi informat y-opontir,*,
contrario' se ajustan
i* ¿.í¿;..il;;i.p", a
a un procedirniento deierm¡nt p"."
están preestablecidas de un modo su aplicación y
.rp..in.o
duración, derechos que afecta, etc.
- -----Y
' t! lo referente d."o..r,
".,r!
Hemos querido llegar a este tema
der contror social formal del dere-
cho peaal y su relación-con er derecho
la posición del profesor luan ;;;; penar, para hacer nuesrra
FEnxñ5ri cnnn¿seurtlA
-.tiot"*bili;, (Derecho
P enat Fundsmentat. Vol. I,
EdL remis S.
;lii"*k¿"
55
JORGE ROSAS YATACO

asevera que d derecho procesal penal se ocupa de los procedimientos, trá-


mites y actuaciones para la investigación y represión judiciales del delito. El
derecho penal liega a la vida por medio de los procedimientos legales como
instrumento. El proceso penal, de índole jurisdiccional, es el único medio
para la aplicación del derecho penal sustancial.

NL POLITICA CRIMINAL Y PROCESO PENAL {


La política criminal es, pues, un conjunto de decisiones (técnico-
valorativas) relativas a determinados instrumentos. Sus instrumentos son
muchos, pero sin duda son las principales las normas penales (que definen
las conductas prohibidas y las sanciones a esas infraciiones) y l"s nor*",
procesales (que definen el modo como d Estado determinará que esa infrac-
ción ha existido, quiénes serán los protagonistas de ese r.gtrnáo.ptoceso de
definición, quién será el sancionado y curil será la clase o gravedad de esa
sanción). Sin embargo, la política criminal incluye también decisiones refe-
rid¿s a las reglas que permiten la correcta utilización de esos instrumentos.
La política criminal, el Derecho Penal, el Derecho procesal penal y otras
instituciones giran alrededor de la coerción penal. El estudio del Derecho
penal y del Derecho procesal penal se debe encarar a partir de elementos
que permitan comprender lo que es la políüca criniinal. Pero también resulta
imprescindible hacerlo desde un modelo de política criminal (que puede ser
alternativo o semejante al vigente en un momento dado de la vida social).
un modelo de política criminal debe aspirar a converti¡se en una alternativa
efectiva al modelo vigente. Esto no quiere decir gue no pueda tener como
uno de sus ejes fundamentales, por ejemplo, intensificar las garantías que
protegen a las personas, sino que esas garantías deben ser pensadas como
'autolinitaciones" del poder mismo (BINDER, Alberto M., Intraducción al
De¡edto Procesal Penal, Edt. Ad.Hoc, Buenos Aires 2000, p.47 y ss.).
Recordemos que fue Fn¡xz vo¡ Lrszr guien propugnó la corriente de
la política criminal, concibiéndose como la política del Estado gue, guiada
por la Criminología, se dirigía a combatir d delito.
losÉ Hunreoo Pozo (Manual de Derecho Penal. Parte General I,
Eddili, Lima 2005, p. 59) dice que a la manera como la colectividad reac-
ciona organizadamente frente a las acciones delictuosas (latu sensul que
Írmenazan su cohesión y su desarrollo armónico, se le denomina política
crirninal y todo sistema social, en este sentido, la tiene. Cuanto más evolu-
cionada cs la sociedad, la política criminal deyiene una estrategia frente a
la delincuencia, elaborada a partir de los datos y enseñanzas aportados por
la observación objetiva. La misma denominación es utilizada para designar

56
INTRODUCCIÓN

la disciplina o el método de estudio de la reacción contra


ra criminaridad,
tal como es, efectivamente, practicada. Es tarea,de esta aisciprin"
Jescriuir
tanto la reacción sociar contra ra delincuencia, como determinar
los linea_
Ttpt* que deben seguirse para lograrulmq/or eficacia. De mancra gue
:i.bhl -como anota fesc'ncx (Tiatado ie oárecho penal. parte General.
Edr Bosch, Barcelona r9gl, p.29)-, ra porítica criminal se ocupa
de cómo
configurar el Derecho penal de ra forma más eficaz posible
p"ii q". p*a"
tarea de protección de la sociedad, fi¡anio ur
¡umelir ru ..1** áJ ¿¿i o,
tratando de comprobar ra eficacia de ras sancionei empleadas por
el Dcrecho
Penal para coartar lo menos posibre el ámbito de
libeitad ¿. rlr.io¿"¿*or,
discutiendo cómo pueden configr.r"rse correctamente
ros elementos de ros
tipos penales p¡rra corrErponder a la rearidad del delito,
también compnreba
si el derccho penal material se halla configurado ¿" i"f
ser r¡erficado y realizado en el proceso peál
foñ" q;p*d"
si bien la dogmática penar está imbricada con la política criminal
.
ésta a su vez se encuéntra indisolublemenre vinculada ¡,
ü é.ir,ri""rrg4 a.
manera que ni una ni otra disciplina pueden subsistir "
como algo
la política criminal encuentra su r"zón de seB en tornÍr "ot¿-no-o,
transparente f ra_
cional el proceso penal, pues el proceso es uno de los
ámbito, ¿.**ot ,
en que se concreta la ejecución de la política criminal.
El. desap¿recido profesor fuan Busros RAMIREZ (porítica
-
y Estado, en Revista peruana de ciencias penares, N"05, Lima
criminal
tsss, p. t¡o)
señalaba que lapolítica criminal se relaciona.on l"
del sistema Ello implica necesariamente comprender, "u.riióir.iii""ri*""
como uo ,odo to,
diferentes.aspectos que comprende er proceso -de
criminalizacióo, .r,o .r,
considerado como un sisiema de control penal, vale
decir, no
de las leyes (penales, procesales, etc.), sinl hs instancias
r.-*á -or"
concretas ea que
actúan los operadores so-ciales, como son, la policía, el proceso
p"¿
tema penitenciario, los diferentes organismos auxiliares (asistentes
a,is_
s{rciales,
psicólogos, psiquiatras, médicos, etc.). obserr¿da la cuestión
J-¡nJ ¿ura"
la política ello significa que ng hay estancos separados o independientes,
sino que todos forman una unidad, de modo que el hecho de
tener ra me;oi
ley-todavía, no significa nada
ámbito (penal o procesal penal).
¡ menos aún, si sólo es en un determinado

Para entender la inng11ci3 de-la política criminal


en el proceso penal,
señalemos el caso de colorirbia, donde ei profesor MAURICIO
MARTTI$EZ
de Derecho y porítica criminar,id.. Gort"r,o lbañez,
lüstadg santa Fe de
Bogotá 1995, p. 46 y ss) dice gue la política penal colombi"o",
.o*poo.rrtu

57
toRGE ROSAS YATACO

m¡is sobresaliente de la política criminal, se ha caracterizado por la


utiliza_
ción de la amenaza sancionatoria independienteme¡ite de queie constate
el
logro dé los objeüvos declarados y mediante ritos procesaies inspirados
en
principios contradictorios y excluyentes entre sí. se aumentan las penas
por
un lado, pero a la vez-se crean mecanismos para disminuirlas po, otro, ,"
convoca a la ciudadanía a repudiar las insidias con que se comete el
delito.
pero a la vez se llama a apoyar las maniobras con que se practica
el ¡ozg"-r
mientq en fin, se incrementan valores que el sistemJpenal mismo proclama
combatir. Es este resultado de una técnica contradiitoria de control social
que combina la amenaza para que "no se haga' con el estímulo para
"que
se haga' implícita en las campañas que utilizán valores étic"ro.ote
incom_
patibles como tl delito n3 paga" con'recompensa para el que colabore no
importa que delinca". En fin, es la "política como espJctáculo"que
se practica
en la actualida& el ciudadano es espectador dentro de un gran t..tio
er, .l
que la clase potítica se posesiona de una clave de respuesti simbólica
y de
.lmergencia a problemas estructurales, evade su solución y obtiene por
medio
de intercambio entre ilusiones de certeza consenso, los efectos
)¡ simbólicos
.que en este campo el derecho penal puede ofrecer. por
lo anterior podemos
sostener que los gobiernos Duestros carecen de una política criminar
cohe-
rente y que las medidas penales son tan contradictorias que
más parecen
un esfuerzo por cambiar la imagen de la realidad, antes que incidir
sobre
la ¡ealidad misma. Es por lo tanto, la política criminal n,r.rt
una escena
más_del espectáculo de la-política general; política criminal ", que sacrifica
las funciones instrumentales que la ciudadanía espera de la intervención
del lstado por medio de ra justicia penal, dando piiorid"d
a las funciones
simbólicas para tranquilizula y garantizar su apoyo politico. El derecho
es
convertido así en una respuesta política derivada del-hacer creer
antes que
del hacer hacer.
En suma" de un modo u otro el derecho procesal penal se encuentra
íntimamente relacionado con la poütica criminal, sobre todo en
nuestro
medio en que se emiten- normas penares y procesales penares que responden
a una "política criminal de emergencia". De modo que hoy por hoy'e,
-,ry
ilporta¡te,^con la vigencia del cpp 2004, ra ioti*.tr.i¿n de la políüca
criminal a fin de realizar un balance si con este nuevo modelo, b"s"do
.n
el sistema acusatorio, se vienen superando una serie de problemas
convivido por siglos en el sistema inquisitivo. to. n"n

58
INTRODUCCIÓN

rV. DERECHOS HUMANOS Y PROCESO PENAI,


El vínculo enke ¿rmbos conceptos es estrecho y de
la misma magnitud
que con el Derecho constitucional, en tanto los
óerechos Humanos con-
una_ serig de principios y garantías pgnales
T8o"
Constitución
que emergen de nuestra
Política.
Los Derechos Hurnanos.entendidos corno una
reciente rama del Derecho
que se enga-rga der estudio y anáüsis en la concreción
lúbl,rco material de
ros derechos esenciales inherentes a toda persona.
Enrique BERNAT.ES BALLESTEROs (tos derechos
humanos en Ia
región andina- Balance y perspectiva En Norma
Internacionales sobre De-
rechos HITTo. y Derecho Interno, Comisión
Andina de lurisias, Urna
1984-' p- 20) dice que el concepto "derechos
humanos' üene corno idea cen-
tral la promoción de la persona; el reconocerlo como
individuo consciente,
racional y libre, al que han que promover y respetar
en su totalidad Esta
noción no se mueve en un plano declarativo, apunta
a que el orden social
basl en la persona, en ra iiturarida!.
¡e ri.¡r.itr. efecüvós de derechos que
Ia realizan, proporcionindole tranquilidaá espiritual,
bienestar ro"t"ri"t y
seguridad jurídica.
En la actualidad hay una denodada lucha en defensa
de los derechos
humanos. Ya Grncf,t Bruen (citado por |anet Gamarra soldevilla,
Estudios
de los Derechos Humanos, en Revista del Foro
Nos.3_4, Lima 1975, p.56)
señ¿labatres-etapas de ros derechos humanos:
ra primera", r" ¿.i .r'¡o.oo
de los individuos por con:ag1: sus derechos por medio de leyes; la segunda
etapa implica la constitucionalización de los ierecho,
rro*"-ri* y1^-irono
es la de internacionalización de tales derechos.

embargo como anota Nor.¡enro Bonnro (Citado


- _Sil por Diego Gar-
y Chile: poder Judicial Derechos Hu orior,UÁ?-fS'S,
cía Sa)r¡in, P?rri y
q'13) con énfasis, que no se trata tanto de saber cuáles y.uánios son estos
derechos, cuál es su naturareza y su fundamento,
si son derechos naturares
o históricos, absolutos o relativos, sino cuál es er modo ;t;;;;;
garantizarlos para impedir que, a
p"*
¡'esar de las declarac¡oo., ,ot.riio,
continuamente violados. De manera que a nuestro
..*
entender surgiría una
:!1tt" ejapa que consiste en luchar con los atgumenros legales para que
didros derechos humanos se cumplan respetriniose h aig"ie"J
a;i.¡o¿"-
dano y sancionándosc severamente a los iirfractores.
siendo los Derechos Humanos correspond.ientes ar ámbito
del Dere-
cho que protege la dignidad humana (que para su
ügencia, necesita de la

59
JORGE ROSAS YATACO

libertad, la seguridad jurídica y la justicia), en las instituciones y garantías


constitucionales, la humanidad ha condensado eios derechos en bartas o
Declaraciones, que han mejorado progresivamente en la medida en que la
complejidad de la vida social permitía el surgimiento de nuevas formas de
relación entre unos )' otros; los principales tenemos:

- La Dedaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre,


aprobada en Bogotá en 1948 (DADDH).
- La Declaración universal de Derechos Humanos, aprobada por la
Asamblea General de las Naciones unidas, el r0 de diciembre de
1e48 (DUDH).

- Pacto Internacional de Derechos civiles y políticos, aprobado por


la Asamblea General de las Naciones unidas er 16 de diciémbrede
1966, ratificado en el Peru por Decreto Ley N. z2r2g de2g d.e marzo
de t976 (PIDCP).
- La convención Americana sobre Derechos Humanos suscrita en
san |osé de costa Rica el 22 de noviembre de 1969, ratificada por
el Perú por Decreto Ley 2223t de ll de julio de t97g (CADH).
Los convenios y Dedaraciones en forma pormenorizada regulan aquellos
Derechos y Garantías que se consideran inherentes a la coexisiencia pacífica
de hombres libres; en sistemas de gobierno humanistas; .r, un u"id"d.ro
Estado social y Democrático de Derecho, donde se respeten los derechos y
garantías de caúcter penal y procesal penal. Asi el principio de legalidad
(art. 9" de la CADH; art. ll", 2do. párrafo de la DUDH; art. l5o del piocp);
presunción de inocencia (art. ll", párrafo l, DUDH; art. l4o, párrafo 2, pI_
DCP y art. 8o de la GADH); indemnización por errores judiciales (art. r4o,
inc. 6 del PIDCP; art. l0o de la cADH), derecho de definsa (art. go, inciso
2, CADH; art. 14", inc. 3 del PIDCP).
Edste una gam¿ de definiciones de lo que se entiende por derechos
-humanos. En nuestra doctrina nacional p,rnr¡e p¡.2
fosé somÁx (Derecho
constitucional peruano y Ia constitución de 1979, Tomo II, Ital perú, Lima
1980, p.526) define a los derechos humanos como el conjunto de libertades,
atributos y facultades reconocidos por la constitución a ios habitantes de un
país por su condición de penona humana. siguiendo la corriente jusnaturalista
agrega gue la misma ley natural que nos ha impuesto los deberes fundamen-
tales, nos ha concedido correlativamente, los derechos fundamentales. por
su parte el maestro Mario Arz¡.uone y*toÉz (Los Derechos Humanos y
su protección, Eddili, Lima 1985, p.30) señala que los derechos humanos
no

60
INTRODUCCIÓN

que pertenecen
al individuo considerado como unidad
:on,pot:sta9es aislada
de los demris, ni dones.que otorga la sociedad _o
*.*proiOo ;;i*
q,r.
es el Estado- a favor del hombre sino
facultades inherentes
que la persona ejerce a través de su existenEia --*'*on
lor"
individual " y;;J.
Janet GAMARRA (Esfudio s de los Derecr'tos Humanos,
en Revista del
Foro N"s'3-4, Lima 1975, p'lll) en un valioso
trabajo sobre los derechos
humanos los define como un compuesto
cohesionado de libertades y dere-
chos civiles, políticos, sociales, ..onó-i.o.
y ."r*-úr, l.
del hombre r."l""liJJr"t".*a,
propios obvia¡nente de la especie humana,
.oorid.oao
plenitud, sin mutilaciones, en sus aspectos porítico, "n
social e individual in-
herentes a la dignidad que por su propia eslncia
tiene.
En suma, lo cierto es gue los derechos humanos
no dimanan de ra ac-
ción del Estado, no deben Ia legislación positiva dado que ,. por..o
y obligan con independencia T"d: 1
de-ra orginización de ra sociédai poiru."
sin
gmb.argo, para hacerlos valer a los dimás fue menester que los recogieran
las leyes para convertirlos en derecho positivo, en
normas de conducta
obligatorias y:ecíprocas, y asi surgió la equidad
como una l"r.g"; _-L
'respeta mis derechos
)¡Jo m-. a respetar los
tuyos-, tOUn¡,N
DIAZ, Edmundo, Los óerechos"o*pro-.io
Himanos ," toi X*¿oi ar'tipriAn U,
nuyanos y la dignidad humana, en Estados
lere1los de emergeíá- en h
Región Andina, Comisión Andina de
furistas, Lima lggZ p. 62j..
Dentro de este contexto, en el ámbito del monopolio
de la fuerza que
compete al Estado, es insoslayabre para todos
ros ciudadanos d dominio
absoluto de los Derechos Humanos, de los derechos
fundamentales consa_
grados en la constitución política y en los tratados
internacionales sobre
esta ¡nateria. El conjunto de ras materi¡rs que
forman el orden jurídicoaenar
peruano reposa en las normas constitucionales.
Así el Artíáo 139" dc la
Constitución de 1993 ¡
ratunción,,,.i,ai."ioiii,o::.Hf ::,T*'ft",::Tffi::::J"o:'JlTff
proceso y que deben cumplirse sin ningún ,.p"ro.
El respeto y reconocimiento de ros principios y derechos
depende en
gran parte de que los ciudadanos estemoi infortadós
y enterados'para ha-
cer respetar J¡ que se cumplan las normas constitucionales.
De dicha.norrna
fundamental se extraen u:1roi: g ,.S1", esenciales
de convivenci" qo.
constituyen el auténtico núcreo de la soiiedad
civir y que, en .r. o.áour,
deben ser asumidas por todos. El maest¡o
¡orge benr rza (Tenilencias
actuales iIeI Derecho: los derechos humanos, ár,
el ¡,rrista, N.s. Z-g, Lima
1992' ps. 137-138) asevera qué vioraciones a ros
Derechos Humanos las habr¿

6l
toRGE ROSAS YATACO

probablemente mientras el hombre viva en este planeta, porque es un ser


complejo, capa4 pot un lado, de actos heroicos y de bondad infinita, y por
el otro, de grandes atrocidades, alimentadas de pasiones incomprensibles
y abismos internos. Lo importante, es flue si un funcionario público viola
los derechos humanos de un ciudadano, no debe quedar impúne, porque
si por desgracia la impunidad triunfa en uno y otro caso, los-funcionario¡
públicos sentirán que tienen manos libres para cometer arbitrariedades. Esta
es una p€rspestiva de carácter general y desde el punto de vista procesal
existen algunas diferencias, dependiendo del estado del proceso, según nos
informa Gur¡Énnrz (Citado por Kai Ambos, Impunidad y Derecho Penal
Internacíonal, Bogotá 1997, ps. 36-37), existiendo cinco formas diversas de
"impunidad' en sentido amplio:

' - Impunidadfáctica,causada por la ausencia de denuncia dé los hechos


punibles (impunidad dé hecho).
- Impunidad ocasíonada por la insuficiente actividad investigativa
(impunidad investigaüna). .

- Impunidad debida a la sobrecarga de la justicia penal (impunidad


. por congestión),
- Impunüad generada en reglas procesales o en legislación especial
(impunidad legal).
- Impunidad ocasíonada por cl desarrollo de actividades delicüvas en
contra de las partes procesales (impunidad delictuosa),
Con respecto a la relación entre derechos humanos y proceso penal,
como bien informa KLAUS TIEDEMANN (Consfifución y Derecho Penal,
Edt: Palestra, Lima 2003, p.59 y ss) que el Tribunal Constitucional ha dedi-
cado una gran atención al.proceso penal, hasta d punto de que sus senten-
cias han modificado sustancialmente su letra y su espíritu Se trata de una
política constitucional procesal cuya legiümidad se acrecienta por d hecho
de que los principios de proceso penal están particularmente ligados con
los dcrechos fundamentales relaüvos al proceso, )¡, por otra parte, casi todos
los actos procesales constituyen intervenciones directas sobre los rnismos, lo
que lleva a inferi¡ que la jurisprudencia constitucional influye de forma m¡is
intensa y relevante sobre d Derecho procesal penal que sobre d Derecho
penal sustantivo. Así el derecho ser oído, ha obligado al legislador a intro-
"
ducir numerosas obligaciones de emplazamiento y notificación por parte de
los tribunales respecto del justiciabla de modo tal que el Derccho procesal
alemán ha limado sur poc¡ur durezas y es hoy mudro más humano y justo.

62
JORGE ROSAS YATACO

raciones )' tratados internacionales sobre derechos humanos, situándolos


a
su mismo nivel, y donde explica que 'puede hablarse de un nuevo
sistema
consütucional integrado (sincronizado) por disposiciones de igual jerarquía
que abreva en dos fuentes: la nacional y la internacional. Aiuélías
no se
anulan entre sí ni se neut¡alizan entre si¡ sino que se retroalimentan
for-
mando un plexo axiológico y jurídico de m¿ixima jerarquía, al que tendr{
que subordinarse toda la legislación sustancial o procesal r..oiid"ri" qo.
deberá ser dictada en su consecuencia. Además, la paridad de nivel jurnico
ent¡e la constitución Nacional y esa norrnativa supranacional, obliga a los
jueces a no omitir las disposiciones contenidas en lsta última como
fuente
de sus decisiones, és decir, a senienciar también en su consecuenci¿ Es que,
en general, cualquier Estado parte en un tratado y en especial la Argentina
por d nivel consütucional de recepción de la normaüva supranaciona-I, tiene
la obligación de adoptar las medidas legislativas o de oiro carácter, para
hacer efectivos los derechos y garantías establecidos por aquel plexo axio-
lógico jurldico, e¡tre las que ocupan un
fugar principalísimó hs- sentencias
y decisiones judiciales".
También la estrecha relación de los Derechos Humanos con el De¡e-
cho procesal penal se hace indesligable en estos momentos que se habla
de garantías y derechos que le asisten a los justiciables que apunten
a un
Debido proceso. Pues una de las razones de los cambios estructu¡ales
de
11 rlfornl ppcesal penal reside
iustamente en la incorporación de ros es-
tándares jurídicos de respeto a los derechos, principios y garantías
de los
sujetos procesales.

&
Capítulo 2
IA REFORI{A PROCESAI. PENAI, EN IIMNO${ÉRICA
;i:'i-..*,.------.,-.-..-.-,..
sobre la reforma del proceso penal, el profesor Luís pRIETo sANcHfs
(La Filosofía penal de Iq llustrac!ón, p. 66 y ss) realiza un som€K) pcro
preciso estudio de la evolución del proceso penal, afirmando que la
fitosofia
ilustrada oluT a ese pírnorama punitivo (sistema inquisitió) un nodclo
sesr¡larizado de estricta legalidad: el uso de la fuer¿a contra un individuo
sólo está justificado como reacción uecesaria a un comportamiento €xt€rno
l,Lri* de bienes jurídicos fundamentales, previamente üpificado exr una
ley clara, precisa y f;icil de entender por todo el mundo. coisecuente¡nente,
habría de ser distinto también el modelo de proceso, orientado ahora por
cánones de racionalidad. capaces de asegurar, con la mayor probabiliáad
posible, la verdad o la falsedad de la acuiación fo¡mulad". sig". diciendo-
qu€ para ello se requiere una actividad probatoria capaz de-conformar o
refutar esa hipótesis acusatoria, una contradicción entre partes que aportan
sus propias pruebas, un juez que se sitúa como tercero imparai, ,* .oo_
junto dc garantías procesales que ¡xreguren la posibilidad de defensa y la
racionalidad de la decisión
Bien anota Klaus TIEDEMANN (constítución y Derecho penal,pp.l47-
148) el Derecho procesal penal experimenta desde hace tiemio oo üt oro
viento de reforma en muchos países dcl mundo. Sin haber sido i*p.rlodo
por ningún organismo internacional, este yiento apunta con frecuenla a los
del proceso penal. A menudo, también, están en juego las principales
frganos
directrices del proceso. Y no menos frecuentemente, se trata de-cuestiones
muy concretas que atañen, sin embargo, a problemas fundamentales Los
múltiples factores de dicho movimiento de reforma apuntan casi todos al
mismo fin: el de una mejor armonización de los derecÉos humanos con I¿s
exigencias de una justicia penal eficaz.
El Derecho procesal penal de los países latinoamericanos, obsenr¿do
como conjunto, ingresó, a partir dc la decada del 'g0, en un periodo dq

67
JORGE ROSAS YATACO

r¡formas totales, que, para el lector európeo, puede compararse con la trans-
formación que sufrió d Derecho procesal penal de Europa continental durante
el siglo xIX No se trata, así, de modificacion.r p"rii"l., a un sistema ya
adquirido y vigente, sino, por lo contrario, de una modificación del sistema
segrin otra concepción del proceso penal. Descrito sintéticaménte; se puede
decir que este proceso de reformas consiste en derogar los códigos
todavía t¡ibutarios de los últimos ejemplos de la Inquisición ".,tigqor,
---recibida con
la conquista y la colonización del continente-, para sancionar, en más o en
menos, leyes procesales penales conformes al Estado de Derecho, con la
aspiración de recibir en ellas la elaboración cumplida en la materia durante
el siglo xX (Ebirhard STRUENSE y fulio B.I.ll¡rcn, Las reformas pro-
cesales penales en Améríca Latina, p. 17 y SS.).
- L¿ consolidación de la democracia no ha tomado desprevenida a Ibero
América. Lob países de esta parte del mundo han sido perfeitamente capaces
de adaptarse a la forma de vida democrática y los retos que entraña. En ma-
terie de administ¡ación de justicia, el esfuerzo encaminado a su perfección
ha sido constante y fructÍfero, pues se sabe que un gobierno respetuoso del
sentir mayoritario colapsaría sin el concurso de una judicatura preparada,
'comprometida
¡ sobre todo, eficiente (Mariano Azuela Gutrón, enAdmi
nistración de lusücia en lbero América y sistemas ludiciales comparados,
p. XIII).
tenemos, que este proceso se inicia con la vigencia de un nuer¡o
Código Procesal Penal, en septiembre de 1992, en Argátina; jutio de 1994
en Guatemala; enero de 1998 en costa Rica; abril de l99g en-El salvador;
el primero de julio de 1999 en venezuela; el nueve de julio de 1999 en pa-
raguaf en el 2000 en Chile; marzo de 2001 en Bolivia; julio de 2001 en
Ecuadoc febrero de 2002 en Honduras; diciembre de 2003 en Nicaragua;
septiembre de 2004 en República Dominicana; desde 1991, reformadó en
enero de 2005 en colombie; d primero de julio de 2006 que entró en vi-
gencia en el Pcnú. En uruguay que pese a haberse promuigado el código
Procesal Penal en diciembre de l98Z sc encuentra suspendida. En Mexico

T .T
h" dado ningún movimiento reformista. De toáos estos países, los
!óligos que han sido implementado de manera progresiva ,o' io chile y
colombia- En d Peni tambien se viene aplicanóo piogresivamente la irn-
plementación dd código procesal penal dl 2004, piomlufado por Decreto
Legislativo N'952 en los distritos judiciales qoe h" sido-aproLado por la
Comisión de Implementación.

68
LA REFORMA PROCESA¿ PENAT EN IáTINOAMERICA

Por lo demr!, promediandg la década de los ,g0, como


)¡a se dijo, el
proc€so de transformación de las estructu¡as judiciales
laüqoamericanas
comienza a acelerarse. Su bandera de combate presenta
como principal es-
tandarte al juicio público, desarrolrado ora\ente en una aud,iencia
continua,
para decidir d caso por condena o absoluciSn. La República
de cosia Rica
fue precursora con su Código procesal penal sancionado
la base del código para la provincia de córdoba: todavía .n
en úti, ;;;
riá"-á. ,rro
de los redactores de aquel código base, tuvo er tino ¿e
in"it"rro a presidir
intelectualmente esa reforma y produjo una extraord,inaria
transfo¡macién
en materia penal, en aquello que respecta a la organización judicial
superior,
incluso, a la cordobesa, que colocó al país a h Jabeza de
la transfoáación
del sistema penal en los países del área. Creó, además, po,
.oirr.nio .or,
la oNU' el Instituto Latinoamericano para la prevención del derito
y del
delincuente (I[ANUD), que comenzé o*p"ir. r.ri"*oi. ¿.1" ,r"rrr-
formación judicial en materia penal. otro " de ros motivo; prii.if"r* aa
movimiento de reforma residió en la incipiente democratizaaon insütuaonat
de muchos de los países latinoameric".rtr, partir de los últimos
aios de
esa década' inestables poüticamente, que antes " pendulaban
gobi.rrro,
democráticos débiles y dictaduras ,rrilit"r.r, fruto de golpes "o,r.
de ÉrLao, y
que, en-ocasiones, soportaban verdaderas guerr's civiles,
declaradas o no
declaradas. El regreso a la vida curtural dJnocrática, tolerante
ideorógica-
melte y plural políticamente, no tardó en verificar el atraso histórico.de
esos
paises en el desarrollo de su Derecho procesal penal y la discordancia
de las
reglas judiciales ügentes con las cláusulas ,uf.iid", á sistema
p.rrni.o oo"
constitución democrática, que, aún en vías de solución, todavia gobiernan,
en general, la prác¡ica penal de los países latinoamericanos. Emlero,
a la
vez, el contraste entre los rnétodos horroros"s que gobernab"o
ü fomi..
de.la represión penal en la. mayoría de los paises ae ia región, y
U it
y difusión masiva de los llamados derechds humanos a ,itti-o iuarto "a"
de siglo, merced a las organizaciones no gubernamentales "n que se ocupan
de ellos )' a lg: organismos internacionaleJde protección de esos
derecfros,
tornó ostensible la necesidad de moilificar aquiuas prácticas y, por úlümo,
de producir la reforma procesal penal hoy ercurso
ir**.á s:rnuE¡¡sE
)r Inlio B. J. MAIER, Las reformas proiesales p"noi* en Amé¡ica Latina,
pp.26-27).
La reforma nos ge-nera una expectativa y esperanza de una justicia
transparente,-rrQida y efrcaz- pero no podemos orvidar que la modiÁcación
a la ley es sólo un eslabón en la cadena de transform"áon.,
estructurales
que nuestro sistema necesita. El cambio sustancial está,
más que en la erra-
IoRGE ROSAS YATACO

dicación de valores c"lturales arraigados a las seculares formas de


enjuicia-
liento inquisitivo, en la creación de nuevos valores procesales y éticos que
identifiquen al abogado ( jueces, fiscales, policía) .o*o * proiesional con
una misión social la de contribuir a la prevención y solucióri de los conflic-
tos, €n la protección de los bienes jurídicos fundamentales y en el logro
de
la paz como elemento indispensable para el desarrollo y prógr.ro nacional.
Las posiciónes que recha-zan el juicio óral bajo la falacia de nJr., propio
actual sistema mixto o de que nuestra idiosincrasia, no permiten superar
dl
la
tradición forrnalista y escriturista, ignoran nuestra tradición histórica que
pertenece a la cultura occidental y de la que nos hemos influenciado
en
nuestras instituciones políticas y culturales; posiciones éstas que van ced.iendo
a-nte la perspectiva de una justicia a la vista de todos (Ticnicas del
Juicio
Oral en eI sistema penal de Nueva León, México 2004, ps. 6J).
Abundando, señah whanda FERNANDEZ LEóN (procedimíento penal
Acusatorio f oral" vol. I, colombia 2005, p. xXVII) los países de América
Latina comenzaron a transformar sus estructuras judiciales y a configurar
pry:*-s de inspiración adversarial basados en la presunción de inocencia,
el debido proceso, la inviolabilidad de la defensa, la descent¡alización de
ó¡ganos y funciones, la afirmación de la libertad, la protección jurídica y
asistencial de las víctimas, la oralidad, la publicidad, el juez plural, ia efectiva
participación ciudadana y el respeto por los vdores rupt mós del jusüciable.
Agrega, que salvo algunas puntuales variaciones, hJ reformas Íatinoame-
ricanas' -homogéneas en lo esencial-, exhiben una fase de investigaiión
a
cargo de la Policía fudicial bajo la dirección del Ministerio Fiscal con
permanente vigilancia del órgano jurisdiccional; una etapa intermedia
! la
en
la que el Gran jurado, el |uez controlador o el rribunal áe sentencia, una
vez presentado el escrito que contiene la acusación jurídico-fáctica
concreta,
dispone la realización de una Audiencia preliminar con el fin de determi-
nar si existe causa probable; )', finalmente, el |uicio Oral y público ante
el
|urado de conciencia o, en su defecto, ante un Escabino, una corte o un
Tribunal de Magistrados.
Sin embargo, Alberto M BINDER (Ideas y materiales para la reforma
- -
d3 la iustícia penal, Argentina 2000, p.zs ,t sb) señala qoi .rt" sitüación
de la justicia penal no responde a un mal'funcionarnienio de los últimos
años. sin duda el aumento de la complejidad social ha acentuado
muchos
de sus males estructurales y las nuevai visiones y demandas han geierado
un dima de crisis, pero los problemas qru pr.s.nt. la justicia p.ri
,ro ,o,
nugvos sino que hunden sus raices en la forma del Estado colonial.
El sistema
judicial de América latina es básicamente el inquisitivo y éste es un modelo

70
LA REFORMA PROCESAL PENAL EN TATINOAMÉRICA

judicial nacido en una época precisa y al sen{cio de una concreta estn¡ctura


del Estado. El siste¡na inquisitivo, no solo es una forma de proceso, sino
un modelo completo de organización judicial, una figura .spuiífic" del juez
y una cultura también de contornos bien precisos; -él es una creación del
Estado moderno y la monaiquía absoluta. Muchos de sus atributos cent¡ales
como el carácter escrito, secreto, formalista, lento, curialesco, dependiente,
burocráüco, etc., son cualidades esenciales de este sisterna y no defectos.
Este mismo autor argentino más adelante nos señala los principales ejes del
proceso de reforma que a saber son:
a) El establecimiento de un verdadero juicio público, con inmedia-
ción, contradicción y, por supuesto, oralidad, como eje central del
proceso penal;
b) La transformación de los mecanismos preparatorios del juicio,
modificando las funciones del Ministerio público, amphádo h
participación de la víctima y redefiniendo el papel de la policía;
c) una profunda modificación del régimen de la acción pública,
permitiendo el ingreso de ra reparación, criterios de selección, sa-
lidas alternaüvas, fórmulas conciliatorias, etc.; es decir, un proceso
orientado a la solución del conflicto.
d) La ampliación de los derechos del impurado y la creación de meca-
nismos eficaces de defensa de esos derechos, incluso mediante una
redefinición profunda de la organización de la defensa pública;
e) Nuevos mecanismos de control de la duración del proceso, que
desarrollen el principio de'razonabilidad del uso del iiempo en el
Proceso;
0 La simplificación de las fórmulas y los tnimites procesales, acen-
tuando el carácter adversarial, otorgando preerninencia a los
problemas sustanciales y racionalizando los trárnites meramente
ordenatorios;
g) El fortalecimiento de las etapas judiciales de ejecución de la pena,
permitiendo que el condenado pueda litigar ante un juez imp"r-
cial.
Lo cierto hoy en día es que la mayoría -por no decir todos- de los
países latinoa¡rericanos han implementado en su sistema de justicia penal,
el modelo del sistema acusatorio, aunque con argunas variantes .o-o .,
natural; respondiendo cada lugar a su idiosincrasia, sus costumbres, su

7t
,ORGE ROSAS YATACO

geografia, sus posibilidades económicas, sociales por supuesto también



políticas. Lo importante es que los principios procesales penales rigen en la
gran gama del modelo acusatorio, respetando las garantías y derechos de
los involucrados.
En algunos países que adelantan la incorporación de este modelo acu-
satorio por muchos años, han madurado su legislación así como su práctica,
lo que permite a los otros países que continúan en esa llnea; aprehendár y
desarrollar muchos temas para que su implementación no se frustre. co-
lombia y Chile que nos llevan la delantera, vienen ajustando sus nonnas en
la aplicación de su Código Proces¿l Penal, lo que nos lleva a considerar que
el CPP 2004, también está sometido a su variación, modificacién conforme
se vá)'an detectando algunos puntos de conflicto.

72
Capítulo 3
Et PROCESO DE RETORMA
PROCESAI, PENAI EN Et PERÚ
A modo de introducción en este tema podemos afirmar con
Gorki
GONZILES MANTILLI\ (presentación, cuaáernos d,e pottt¡ca
Jui¡i¡at, ¿,ao
l, Ml, Edt Palestra' timl 2003, pi05) que siempre ros términás de crisir
¡eforma son las coordenadas gn
y
-"r""r
el itineiario histór¡co ie lo judicial

:l^1
j::::.,T:,rytundaidenudadentreambascaracterísticasJllrpiaa
a tormar parte del probrema mismo. corno
bien indica er profesor iranclrco
EGITT.UREN (EI'nuevot debate sobre Ia rrf";" j;i;il-¿quun
h hace y cómo'RAELI
se hace?, en Cuadernos de política
Íudicij, eio-ij N"or,
Edt Palestra, Lima 2003, p.lO) uria reforma judiciai, auténtica
y .i:*¡r",
toma un tiempo de maduración y ejecución; de las
que los rn"giri"ao. *n
pieza esencial para su realización, iontinuidad y
efiiacia, qr. r"
del sistema judicial es bastante más qui la mera "gr{""d" po¿.,
:**: ,.íoá" á.t
fudicial, l.a que tampoco es tarea sencilla, dicha reform", p"r" *, irr*g."t
)r real, debe comprender-también a órganos como el Ministerio púbrico,
el
consejo Nacional de la Magistratura, er-Tribunal constitucionar,
h ecaaemia
fe la Magistratura e incluio ra poricía. En ella ti*." -".¡o f".
las Facultades de Derecho' los coregios de Abogados, "p.*,
ras organii".CIlro ¿.
derechos humanos' las institucion.r-d. ra socieiad
qr.';;L"ian por el
cembio en el sistema judicial. "i"ir
fuan MoNRoY GALvEz (De ta admínistración de jusücia aI poder
judicial ¿cambiando de oxlmoron?, pp;3-2a)
adüerte q"r'il li;;; a -cri-
sk ile Ia iusticí¿' viene siendo tan m-asivamente analizado y
,"p.aiáo, q,r.
resulta muy dificil saber si ros estudios sobre eila tienen,
te, el propósito de proponer alternativas p¡r¡a procurar
,e.iü fr.J-.n-
su solución o, más
:rcn' ng_ 50n más que er rugar común de un tema cotidiano dentro de los
desarrollados por la investigación jurídica, lo que,
en consecuencia,
llsa¡ a la. conclusión que los estudios sobre Ia iriris d.la justicia podría
siendo sólo un complemento de la crisis. De allí que
,.á¡rr*
citando noro*.o,.

75
JORCE ROSAS YATACO

al profesor GONZALES MANTILLA (Ob. Cit., p.06) cuando uplica gue


no resulta exagerado.afirmar que, junto a la carencia de medios materiales
y una cultura judicial moldeada al calor de la subordinación politica y el
aislamiento social, las propuestas de carnbio y reforma que hoy se presenlan
como bandera desde distintos espacios, más bien, consolidan su.presencia
entre las patologías de la misma crisis. =";;r.

Lo cierto es que existe en la actualidad una creciente sensación de


impunidad que ha penetrado hondamente la conducta social, y la violencia
en gran medida es fruto de la impunidad y a ella se aúna y contribuye
la inexistencia de un sistema judicial razonable. Existe pues, una 'crítica
oficial" y una "crítica social' al Poder |udicial. La primera, que viene del
podcr político y la segunda, proveniente del ciudadano en no confiar en el
órgano jurisdiccional. Lo cierto es que el poder político no le da la prioridad
suficieirte al Poder fudicial. Pareciera que hay una intencionalidad política dc
mantener así Poder fudicial en estas condiciones, porque un Poder fudicial
así es un Poder fudicial que nunca podrá controlar al poder polÍtico ade-
cuadamente (favier DE BELAT NDE LOPEZ DE ROMAñA. Aproximación
a la realidad de la administración de justicia en el Peni. Poder ludicial y
Democracia- Comisión Andina de |uristas, Lima 1991, p.2l y SS).
La crisis del sistema procesal penal en nuestro país no es un fenómeno
nuero' ni puede atribuirse exclusivamente a la c¡isls o a la inadecuación de
un sistema procesal como el mixto. Esta crisis es mucho más compleja y el
mantenirniento de un proceso penal obsoleto sólo ha contribuido e
varlo. La crisis puede graficarse en el hacinamiento y sobrepoblación dC ^gta-
hs
c.irceles; una corrupción generalizada de las diversas agencias de control
social formal (policia, auxiliares de justicia del Poder fudicial y Ministerio
Púbüco y magistradosh onerosidad de la justicia pena! congestionamicnto
de lo procesos por la morosidad judicial, etc. La crisis es entonccs cn todas
las instituciones que de una u otra manera tiene que ver con la pcrsecución
del delito y la sanción penal desde la etapa policial hasta la cjccución de la
condena (Cfr. Ramón RAMfREZ ERAZO. Código procesal p¿¡¿L Editora
Latina s.a., Lima 1991, p. VIf.
La reforma del proceso penal üene larga data en nuestro país. El Código
dc Proccdimientos en Materia Criminal de 1920, que reemplazó al Código
de Enjuiciamiento en Materia Pcnal de 1863, generó amplias polémicas"
donde se discutió bajo una óptica conservadora la viabilidad dá denomi-
nado sistema mixto. De la lectura de la Exposición de Motivos dd cédigo
de Procedimientos Penales de 1940, que redefinió el código antcrior y-io

76
EL PROCESO DE REFORMA PROCESAI PENAL EN EL PERI]

sustituyo en la misma perspectiva, pero con una orientación rn:ás técnico


jurídica y cuestionadora al jurado, se. desprende el desconcierto generado
en
los órganos de control penal, ¡ dramáticamente, la inyiabil¡dajda indica-
do sistema procesal. Esto último produjo qna firme noluntad reformista
consecuentemente, la plasmación del nuevo código procesal penal (césar
¡
sAN MARTIN cAsrRo. Estudio crítico del nuevo códígo procesal peta|.
En Estudios de Derecho Procesal penal. Editorial dternitivas. Lima 1993,
p.zse).
siendo un problema latente la justicia penal, sucesivos gobiernos de
turno en el manejo del estado peruano, han designado comisiónes para la
elaboración de las normas de carácter penal que puedan af¡ontar el embate
delincuencial. Es cierto que ha faltado voluntad póuti." y decisión en poner
en práctica un modelo que se adecue a nuestra realidad y han sido los recla-
mos desesperados de los justiciables y la presión de estos para que cada día
se trate de encontrar solución a los conflictos, superando úorías, posiciones
doctri¡ales, y cuando no posiciones retrógradas y pesimismos ei cambiar
anquiloúndose en un statu quo que en nada coniribuye a la celeridad y
economía procesal. El principal problema de la justicia penal es la lentitud en
los fallos que den por concluida un proceso penal y la corrupción. Nuestro
país se ha caracterizado por haber realizado varios ens¡ryos de proyectos del
proceso penal, sino recordemos el código procesal penal de tggt, promul-
gado Decreto Legislativo No63g, de abril de 1992, que entra;on solo
99n r
veintidós artículos, quedando los otros en nvlcatio tc¿rs", iuego el proyecto
de los años de 1995 - que fuera publicado-, y er de t$z quJ ttego incluso
al congreso, siendo que en el año del 2003 se preparó on
recayendo su publicación el 29 de julio del 2004, constituyéndor."ni.proy..to
.n on
p,roducto final y su puesta en vigencia a futuro y en forma paulatina a partir
del año 2006. Ello responde a la situación de colapso judicial que se afionta.
Hoy creemos que no nos hemos equivocado quienes prep"raror,, elaboraron
y contribuyeron en este nuevo modelo, que como toda obra humana no es
infalible r por tanto factible de que hayan algunos errores, de forma y de
fondo, pero que con su aplicación y la praxisjudicial es hora de alcanzar
algunos ajustes y modificaciones para una mejor viabilidad.

fuan Luís GOMEZ COLOMER (La instruccíón del proceso penal por
ej
\nisterta Fiscal: aspectos estructurales a Ia luz ilel direcho to^porado.
En Revista Peruana de Ciencias penales, No05, Lima 1995, p.l4l y SS.) ,"-
ñala que hasta donde alcanza nuestra rnemoria siempre hemos oíáo habl¿r
¡
de crisis de la justicia consiguientemente, de una serie de medidas para

77
JORGE ROSASYATACO

lograr superarla- A la afirmación general de ser la justicia lenta y cara, se


contraponen deseos y realidades reformistas tendentes a hacerla más rápida
y más barata- Para ello se concretan y proponen una serie de acciones, cuya
eficacia por otr¿ parte ha sido casi nula, puesto que se sigue hablando de
crisis de la justicia" que se pueden resumir en tres:
1. Reformas orgánícas, de manera que haya más órganos jurisdiccio-
nales, con competencias objetivas y funcionales más racionalmeite
establecidas, y por ende más fueces y más Fiscales, queriéndose sin
duda también que estén mejor preparados
En el caso peruano han habido esfuerzos por incorporar a nuestro
sistema judicial las leyes orgánicas del Poder fudicial y del Minis-
terio Público, así tenemos hasta dos proyectos de Lgy Orgánica
del Poder ludicial de mayo del 2000 y de 03 de enero del 2002.
Los del Ministerio Público fueron publicados el t9 de marzo de
2001 y el 03 de enero de 2002. Desde dicha fecha se encuentran
dichos Prol'ectos en el Congreso de la República, los mismos que
son sumamente importantes para el sistema judicial, sobre todo
que hoy tenemos una nueva organización y funciones en el poder
/udicial y en el Ministerio Público con el nuevo modelo procesal
penal. Esperemos que estas leyes orgánicas, que son sumamente
importantes en d sistema de justicia penal se orienten a la im-
plementación del CPP 2004, porgue este proceso de reforma en el
Perú no tiene freno, por el contrario, pese a los obstáculos de todo
carácter, sin embargo, es el mayor peso de una aplicabilidad exitosa
que ye m¡is de uno ha señalado se adelante su incorporación en la
totalidad de los distritos judiciales a nivel nacional.
2. Reformas procedímentales, eliminando procesos inútiles, simplifi-
cando los que dejen en vigo¡ facilitando tÉmites, acortando plazos
y suprimiendo formalismos innecesarios.
En este aspecto, nuestro sistema procesal penal paulatinamente ha
venido incorporando en base a los criterios de oportunidad una
serie de procedimientos como la de terminación anticipada para los
delitos de tráfico ilícito de drogas y tributarios, los de colaboración
eficaa la conclusión anticipada de la instrucción y del juicio oral,
entre otros. Así también rige desde .1991, la institución del prin-
cipio de oportunidad prescrito en el arL 2" del Código procesal
Penal de 1991, y el Acuerdo Reparatorio incorporado en dicho

78
EI. PROCESO DE REFORMA PROCESAL PENATEN
EL PERO

gtículo el r0 de diciembre der 2003. También, el 16 de diciembre


del 2003 se ha incluido la concrusión'anticipada
de la instrucción
en procesos por delitos de lesiones, hurto, róbo
y micro .o..r"i"-
lización dg droga, descubiertos eqflagrancia
o, irnputados sometidos a confesión riir..r".
con prueba r,rn i*i.
Finalmente, el DecÁ
Legislativo N.959, publicado en el diario oficial
El prr""no, J-ji"
17 de agosto del 2004, ha incorporado
una serie de modificaciones
al C. de p.p., sobre todo parre del sistema de
la oralid"lli;.;;
fuzganniento. El problema es que se tratan de solucione;;;;;;,
como de la sobrecarga procesal, pero que
no apuntan a una solución
integral con un nuevo total enfoque del
)¡ sistema
que se adopte. Esto se supera radicaimente
pr;.J;;;
.o., t" i,',pt.-.ntlaoo
del nuevo modelo procesal penal basado
en la oralid"i il;-liil
una transparencia total enmérito a los principios
¡--' de la puili.i¿ü
contradicción einmediación.
3. Reformas concretqs de instituciones como
los de reconocimiento
en exclusiva de la acción penal al Ministerio público,
.orrrp.t .r.i"
del Fiscal para instruir- las- causas penales, sustituyrcndo
al luez
Instructor, así como de las facultades de¡vadas
de los crite¡os áe
oportunidad. Rige aquí en- toda su plenitud el principio
donde cada operador jurídico
;;;;
su rol.
"r,.rri.
Es dentro de esta ter-cera categoría que se proponen
reformas
importantes y se han llevado a la práética
* igooo, paises, que
afectan a la institución de la Fiscaüa con relaciórial
Se puede citar cuatro:
p#;;;;;
a) Reconocímiento en excrúsiva de Ia accíón pensr
ar Minhterío
Púbfiico, por tanto, monopolio acusador
rtegitimación activa
única) para este órgino p,.ibti.o, .oo o.Lirión (o _inim"
interyención, generalmente limitada a la pretensiói
particulares sean o no los ofendidos por el detito.
*lt;;
En elcaso peruano, la Constitución polÍüca
establece en el inciso
5to. del artículo 159" q¡re corresponde al Ministerio
ejercitar la acción penal de oficio o a petición
úút q
de parte.
b) Atribuci&t al Fio,al de Ia competencia para instruír
'rtinisterio
Ias causa pencfes, sustituyendo al fuez Instructor, sin perjuicio
de la intervencién ccasional o necesaria de
éste .,r"rró ¿;rlte
necesario, sobre todo en el control de la
investigación.

79
IORGE ROSASYAT^Co

La misma Constitución política de 1993,


s€ encarga de con_
templar en d inciso 4to. del artlculo l59o
que *.rirpona.
Ministerio público, conducir desde su inicio "f
la irr.itig*iO;
del delito. No obstante ello, en nu€stro
sistema procesal penal
todavía se conserva el manejo de la instruc.iOn
juez. Así lo prescribe el artículo
po, p"rL a"i
49" dcl C. de p.it
instructor es el
d. ;il;;
director de la instruccién Le correspora..áir"
tal la iniciatiya en la organi2ación y desarrollo
de ella.
Fsto se subsana, legislativamente,
con el Cpp 2004, cuya
vigencia entró en vigencia en algunos
distritos judiciaies jel
Peni como plan piloto a partir áer 2006, siendá
entre otroi,
lo
¡n que respecta al Ministerio público que, el Fiscal diriee
invcstigación preparatoria, cup
la_
finalid"áñ ;.;;;; ;i
321" del mismo cuerpo deleyes_, expresando
que la "i.
Investig".ró;
Preparatoria persigue reunir rqs erementos'a.
.oni..i8n,-á.
cargo )¡ de descargo, que permitan al Fiscal
decidirui rorm"r"
o^no acusación ¡ en su c¡lso, al imputado prepar¡u su defensa.
Tiene por finalidad determinar s¡ L condu.á
m.rr"r""J" .,
delictuosa, las circunstancias o méviles de
la perpetrac;;,
identidad del autor o partícipe y de la víctima,
i;
.orno i"
existencia del daño causado. "ri
c) otorgamiento aI Lfínísturto Fiscar itc
facartades derivadas
del príncipio de oportunidad ofrccienáo U"¡o
presupuestos medidas alternativas al imputaáo,
a.t"riir,"áI
rl" p;;r;;;
d d{ito generalmente menos gnrr,e o Lr., bi.o ,i"*r.JJ
instituto de la .conformidad", bien a través de"
la llamada
'negociación sobre la declaración ae
cupJinaaa,.
Dentro de este tema, el sistema procesal peru¡rno
de 1991, ha
irco¡po3do d principio eni
de oportunidad
mo en diciembre del 2003, ha incluido el Acuerdo
artículo 2., ;i;:
R.p;";;;;o
para algunos deritos como ros dc resiones
reves, hurto'sidi;-;
otros; eo los casos dc tráfico ilícito de drogas
como en los deritos
la vigencia de la tcrminación Ltiap"da
del pro..so
penal los de colaboración eficaz en los
dclitos au .ooup.irn,
ütre otros; sin errbargo, con el cpp 2004 la terminacióri
cipada del proceso es para todos los delitos
anti
ha recogido el principió de Oportunidad
sin n ¡"
Jg"ro i
como decisiones tempranas, ion algunos
yAcucndo R.p";;lá
remozamientos.

80

!,*r¡',*.,",,:"r.." ,
ETPROCESO DE REFORMA PROCESAL PENAL
ENEI, PERÜ

d) Cotwersión del Mínisterio Flscal en autoridad


frncip{ o
induso única, de la ejecución penal.
EI artÍculo 1r9. de Ia Ley Orgáníca def Minísterío público,
Decreto Legisrativo No52, contempla que entre una de las
fun-
ciones principares del Ministerio público es la persecución
de
la reparación civil, esto es, velar por que se curirpla
con dicha
medida penal y el cpp 2004vam¿s ¡i¿.oo,o qul se
brinde la
atención a la vrctima e induso se le ha dotado áe inst¡umento
importantes como los recursos impugnatorios y la protección
a la víctima y testigos.
querido hacer estas breves reflexiones, toda vez que la
- - - !{¡mos vigencia
del código Procesal penal viene aplicándose paulatinamente
i lo.l
cierto dicho instrumento procesal no es la pL.r"" ae u a¿áinistracién
Li.n .,
de
justicia penal, sin embargo, creemos que elló contribuini
en el aceleramiento
y eficacia procesal que.tanto se anhela- Lo que pasa es que también
hay una
especie de conservar el sistema procesal penal actual,
.rto u, on statu quo,
sin embargo es deber de la doctrina y jurispruder,.i" n"JoJá. io*riuoi,
a la renovación de nuestro vetusto proc.so pen"l.
En la Ley N'29122, publicada er 16 de diciembre de 2003, el
legisrador,
aparentemente' quiso consolidar la llamada celeridad y
ef.cacia lrocesal,
complementando de este modo la iniciada con la Ley Názaitz ilaáada
así;
finlüza este proceso el Decreto Legislaüvo N"959, púdicada er 17 de Agos-
to del 2004, incorporando diversas modificaciones-a la legislación procesal
penal vigente, entre ellos el interrogatorio directo y to mL imporlnte
la
vigencia de la oralidad
Lo cierto es' como ya se dijo, que estas vienen a ser medidas p"rii"-
les cuya finalidad evidentemente, apunta a una descarga procesar "á
como
de lugar'- Y la reforma procesal penal consideru*os qo.-no necesita
más
de'parches" o'retazoso, sino de una efectiva reforma integral donde se
instaure de una ve, el sísteme acusatorío que tanto * ,."1i*", pues,
su
implementación en otros países viene dando buenos resultados.
No obstante ello, creemos que Ia simprificación y aceleración de los trá-
mites proceselu a una víeja aspiración di tido tegislador, que hoy
encuentra
específico fundamento no sólo en la necesidad delficacia aie u;usucia
pena
que' en casos sencillos )r tratándose de delitos muy frecuent , qo. g.o.*
alarma social, se ve especialmente vinculada a iu "rapidez'
CATENA, Vlctor. "Derecho procesal penal., cit., p.g00).-
i¡uén¡xo

8l
I
toRGE ROSAS YATACO

Es necesario recordar que el 23 de Abril del año 2004 Ia Cornisión


Especial para la Reforma Integral de la Administ¡ación de |usticia (CE-
RIA,JUS), creada mediante la Ley N"28083, publicada el 04 de Octubre del
2003, entregó después de 180 días de haberse instalado, el informe sobre
la elabo¡ación del Plan Nacional de Reforma Integral de la Administración
de |usticia, referidas al fortalecimiento de la. autonomía e independencia
del Poder |udicial, su gobierno y organización descentralizada^(proporie
la creación de Salas Regionales de la Corte Suprema), la lucha contra la
comrpción, el presupuesto institucional y un manejo adecuado de la carga
procesal, entre otras. El Plan tiene 158 Proyectos para impulsar la reforma,
47 delas cuales ion iniciativas legislativas para cambios en el Código Penal
)' otras nonnÍrs. Se demanda también aprobar la Ley de emergencia |udicial
y rnodificar la Ley Orgánica del Poder Juücial, cuyos proyectos.se hallan en
el Congreso. Entre las propuestas se contempla la necesidad de incorporar
reformas parciales, con carácter transitorio, mientras se aprueba la reforma
constitucional, ello atendiendo que la segunda fase incluye el proceso de
adecuación normativa de las leyes orgánicas del Poder judicial, Ministerio
Público, Tribunal Constitucional, Consejo Nacional de la Magistratura,
Ministerio de fusücia y la Academia de la Magistratura. Y en el tema pe-
nal" se plantea Ia creación del nuevo Consejo Nacional de la |usticia Penal
(CONAJUPE), la reforma normativa que se adecue a una política criminal
orgánica y transición integral hacia un nuevo modelo procesal penal.
Esperamos gue todo este esfuerzo desplegado no se desperdicie, pues
gr¿n parte de este p¡oceso de debate nacional le corresponde al Poder ]udicial
a través del Acuerdo Nacional por la |usticia -ANf, que se formalizó el 22
de Octubre del 2003, mediante Resolución Administraüva de la Presidencia
dcl Poder Judicial N"191¿003-P-P| y que ha venido colaborando con la CE-
RIAIUS, a través de las Audiencias Regionales y de la Reuniones Técnicas.
Lo cierto es que la autonomía, independencia e imparcialidad del Poder
Iudicial esun elemento esencial para el equilibrio de poderes que caracteriza
a las sociedades democráticas. Si no hay voluntad politica, habremos perdido
terrcno en pn)cura de ello. Ya lo dijo el ex Presidente de la Corte Suprema,
doctor Hugo Sivina Hurtado el día 02 de enero del año 2004 con motivo
de la ceremonia de apertura dd año judicial 2004, que 'la crisis judicial nos
conesponde a todos: juecu, abogados, auxiliares, usuarios y también a los
políticos, quienes siempre han mirado con recelo y desconfianza a este poder
dd estado, asumiendo posíciones de menosprecio I crltica, pretendiendo por
esa vía evitar que eI Poder ]udicial asuma el papel que le conesponde en un

E2
EL PROCESO DE REFORMA PROCESAL PENAT EN EI. PERÚ

ktado Democrático ile defensa de la constitución y Ia legalidad, buscando


debíIitarlo y, si fuera posible, sameterlo políticatnente". -
reforma del proceso penal ha sido constante en la vida nacional,
- -L?
desde la promulgzción del anüguo codigo¡te Enjuiciamiento penal de 1863,
que empezó a regir desde el I de marzo de ese año y que ancló sus funda-
mentos en el Reglamento de España de lg35 y el código de
|osé II; es decir,
con fuentes ariejas -que la propia realidad de esa époá ya había superado-,
cu)'a estructura organizacional se asentaba en el modelo inquisitivo, escrito,
c.on plueba tasada -¡pese a_que en Francia
¡ra se había promulgado b Lry
d¡ _29 de sepüembre de L79L que establecía á rist"*" ¿e'"atoraüon
,¡udicial
9: llgy-bl!-, y con una multiplicidad de instancias revisoras (véaie sAN
MARTIN cAsrRo, La reforma procesal penal peruana: evolu'ción- y prs-
pectivas, p. 27 y ss.).

Arsenio ORE GUARDIL (panorama del procen penal peruano, p. 44


y ssJ describe sucinta¡nente el desarrollo ledslativo o"t.¡do en las tres
últimas décadas:
- L¡ década de 1980: señalando a la constitución política de 1979,
con la que se dieron las bases de un sistema acusatorio definiendo
la función persecutoria dd Ministerio público, introduciendo una
serie de garantías gue no venía a ser sino el reflejo de los alcances
de la convención Americana de Derecho humanos y del pacto
Internacional de Derechos Civiles y políticos.
Del mismo modo se dictó en dicha década la Ley oryinica del
Ministerio Público, Decreto Legislativo No052, sentando las bases
de esta institución autónoma, clave en un modelo de corte acusató-
rio.
Finalmente, se puso en vigencia el Decreto Legislativo Ñ" ,rn,
sobre el Proceso Surnario, cuyo antecedente reside en la Ley No
l7ll0 de 1968, que a decir del autor cit¿do, ente los principales
problemas del procedimiento sumario se encuentran: la posibilidad,
de una condena sin juicio oral, la imparcialidad de quien juzga
se ve comprometida si quien juzga participó durante la etapa áe
investigación y la afectación al principio de pubricidad. Es por ello
que la derogación del Decreto Legislativo N" r24 no sólá se ha
propuesto a nivel doctrinal, sino también a nivel jurisprudencial.
- La década de 1990: en esta década se caracterizó por la coexis-
tencia de un modelo garantista reflejado en et código procesal

83
ROSAS YATACO
'ORGE
Penal de 1991, y un modelo de corte autoritario que se expresó a
través de las llamadas leyes antiterroristas y las leyes de seguridad
ciudadana.
Solo veintidós artículos del C.P.P. de l99l entraron en vigencia
hasta la actualidad, habiendo sido modificados también estos. Es
necesario resaltar que se emitieron las norinas llamadas antiteÉo-
ristas, siendo posteriormente declaradas inconstitucional en parte
dichas leyes.
Finalmente, se emitieron un paquete de Decretos Legislativos deno-
minados leyes de seguridad ciudadana, siguiendo el mismo destino
de las antes mencionadas, esto es, declaradas inconstitucionales por
d Tribunal Constitucional.
Es pues recordar en esta década, donde se emitieron una serie de
normas penales que trastocaron un verdadero sistema de justicia
penal que a la postre ha sido un punto negativo para nuestra po-
sición.enmarcado en un debido proceso y el desconocimiento de
las garantías y derechos que le asisten a los sujetos procesales.

- Lt década de 2000: del cual entramos a los cinco años ya, ca-
racterizada por la ausencia de una programa político criminal
acorde al respeto de los derechos fundamentales; la permanencia
de las respuestas coyunturales para hacer frente a la delincuencia
común.
En esta misma linea Alberto INFANTES VARGAS (El sistema acusato-
rio y
los principios rectores del Código Procesal Penal, Lima 2006, p.67 y ss.)
considera que la historia legislativa del derecho procesal en el perú republi-
cano tiene cuatro importantes momentos históricos gue han configurado (y
configuranin) los avatares de Ia justicia penal en nuestro medio, cada uno
asignado por especiales motivaciones político criminales y procedimentales,
marcadas influencias procesales, resultados prácticos y fallidos intentos, el
orden cronológico y sucesivo de estos momentos son:
a) El periodo de dominio de las leyes españolas 1824-1863.
b) La época de la codificación: códigos de procedimientos de Ig63,
1920 y 1940.
c) La fase de la crisis inminente Código de 1991 hasta el presente.
d) El cambio de paradigma: el Código Procesal penal de corte acu-
satorio de 2004.

84
EL PROCESO DE REFORMA PROCESAL PENAT EN EL PE,RI'

Bien reseña Manuel CATACORA GONZAIES (Manual, p.115) que la


reforma se orientó a la adaptación del sistema acusatorio moderno que tam-
bién se le llama garantista, para superar los problemas propios def sistema
vigente, teniendo en consideracién tres cu¡stiones fundarnentales
a) Poner en práctica los principios y declaraciones de la constitución,
relativos a la administración de justicia y los convenios internacio-
nales suscritos por el Perú en cuanto a los Derechos Humanos.
b) La realidad nacional que había demostrado ra inoperancia de algunas
instituciones del sistema vigente, y la experiencia acumurada sobre
la eficacia de algunas reformas que se habían ensayado con éxito.
c) La necesidad de elirninar las causas que habían convertido al
proceso penal en lento, inhumano e ineficaz frénte a la compleja
organización social y económica del pueblo peruano.
También-el profesor SANCHEZ VELARDE (Camentarios aI Código
procesal penal, p.L9 y ss.) anotaba que la c¡isis de la administración áe
justicia es un fenómeno actual )' pennanente que ha motivado la pre-
ocupación de la doctrina y de los políticos, y que las reformas procesales
habidas últimamente no han tenido los resultados esperados y la opi-
nión ciudadana no puede ser más elocuente, si observa.oos qni el tema
es abordado continuamente por los distintos medios de comunicación,
incluso por la prensa extranjera, pero asevera este autor, -en el cual esta-
mos totalmente de acuerdo- que el problema de la justicia penal es muy
complejo y comprende básicamente infraestructura, personal judicial y
legislación positiva adecuada, )r que toda reforma que no contemple estos
aspectos verá obstaculizada sus pretensiones o incurrirá en una solución
parcial, no siempre aconsejable, pero que normalmente viene rnotivada por
circunstancias de emergencia, y son precisamente estas 'urgencias'las que
hacen incurrir en apresuramientos legislativos,promulgándose normas bien
intencionadas, aunque muchas de ellas carezcan de la debida reflexión y
análisis jurídico-social regueridos
Para contrarrestar este mal endémico a través de la historia judicial
peruana se han ensayado una serie de fórmulas y mecanismos a ernplear,
sin ningún resultado positivo. Pero el trabajo más serio ha sido el trabajo
daborado por el Poder fudicial y el Acuerdo Nacional por la fusticia en
donde se ha descrito y mencionado (Haciala refundacíón det pader Iudkíat:
la nueva vkión del cambio an la justicia, Lima 2003, 55 y ss) la situación
actual de la justicia penal que a saber son:

85
IORGE ROSAS YATACO

a) Proceso predominantemente inquisitivo, con delegación de funcio-


nes.

b) Predomina la concepción del trámite antes que la solución oportuna


del caso penal.
c). El rol del juez se encuentra confundido con el del fiscal, lo que
implica quebrantar el principio del juez imparcial. i
d) El 80% de los procesos penales se reaüzan sin oralidad ni publici-
dad.
e) Hay un irracional manejo de la carga procesal e inadecuados pro-
cesos internos de trabajo.

0 Los procedimientos son ritualistas y altamente formalizados.


g) La gestión judicial es ineficiente, con un manejo inadecuado de los
recursos escasos.
h) Ausencia de control de la gestión y de evaluación del desempeño.
i) Ausencia de indicadores de gestión y estadísticas confiables.

,) Falta de coordinación entre los operadores del sistema de justicia


penal.
k) lndices de productividad de los procesos penales por debajo del
índice de procesos ingresados.
l) Inexistencia de herramientas informáticas para la administración
de causas y la gestión judicial.
Frente a ello los objetivos específicos que se trazaron fueron:
a) Fortalecer la actiüdad de planificación estratégica, dirección y
asistencia técnica del proceso de reforma de la justicia penal.
b) Desarrollar el proceso de reforma busc¿ndo el consenso con otros
operadores del sistema de jusücia, las demás insütuciones públicas, los
abogados y los diversos colecüvos reconocidos de la sociedad civü

c) Impulsar )' participar en la elaboración del nuevo Código procesal


Penal.
d) Formular cambios en el ma¡co normativo vigente para procurar
una adecuada transición al nuevo modelo procesal y hacer frente
a la emergencia de la justicia penal para evitar un colapso de la
organización.

86
Et pRocEsg DE REFORMA PROCESAL PENAI EN
Et pERr'
e) Mejorar el acceso y la atención de los usuarios de justicia
la pe_
nal.

0 Desarrollar acüvidades de capacitación, estímulos


y control para
lograr un cambio del paradigma Ce la cultura
¡Aá"f oirt *r.
g) Diseñar implementar un sistema de información judicial
e
homogé-
nea y confiable, que permita una visión integrada
dá h organización,
recu¡sos y procesos del sistema de justicia penar,
y adeciada¡nente
interconectado con otras insütuciones.
h) Implementar una gestión judicial de emergencia
y para la transición
del modelo procesal vigente el nuevo Cóáigo pio.esal perral.
i) Diseñar e imprementar un nuevo modero
de gesüón judiciar que
sea flexibre y adecuado a la realidad de nuestros-d¡rtiiJr-iuiJ.i"tur,
Pero que incorpore tecnología, la accesibilidad, transparencia,
.la-
el manejo eficiente de_ la organilación y los ,."orror, f"
resultado (productividad y-calidad), l,lili" a.
i cont¡ol a. f" gJ.üón y f"
evaluación del desempeño.
En suma, se han realizado rnuchos esfuerzos por
tratar de contribuir
en que la administración de justicia, sobre
)¡ todo ia p.""1,;.rd;J" u,
expectativas de los ciudadanos, quienes finalmente
,on lo, oru"i*, y "
mos que ello ha desembocado en ra promurgación "r..-
y vigencia p*i"tir," a.
un nuevo modelo procesal lramado acusatorú .on
,"sgo, adveisativos, que
por primera vez e\ Ia historia pen¡ana se viene aplicando.

87
Capíhrlo 4
Et SISTEMA ACUSAf,ORIO EN Et
NINVO CóUCO PROCESAT PENAT
i
II
I
$

'.',.\1,,i, ! i -
I. PRETIMINAR
presente trabajo responde a una apreciación panorámica
-El der nuevo
procesal penal Así destacaremos lai insuñcien,Aas del sistemamirto,
.modelo
las razones que justifican este nuevo cambio y ras líneas
r..,or", qo. ioro.-
ma el sistema acusatorio, para finalmente concluir con algunos p1oUlegr""
prácticos y teóricos que se vienen advirtiendo y observando-.r,
,o'"plio.io'
con los operadores del sistema penal.

. !:,.- nuevo Código procesal penal, viene aplicándose en el distrito


judicial de Huaura desde el primero de julio del 2b06,
desde er primero de
abril del 2a0T en el distrito judicial de La Libertad, desde .i pri-.ro
a.
abril del año 2008 en los distritos judiciares de Tacna y t"toqu.gu" y
a.ra.
el primero de octubre del 200g en Arequipa, y a partir dei aáo
zoog .r,
abril en Tumbes, Piura y Lambayeque, y in octubrei.l ,nir*o año
2009 en
Ios distritos judiciales de puno, cusco y Mad.re de Dios y es a
raíz áe estas
experiencias donde se pueden anotar algunos inconvenilntes y problemas,
sugiriéndose algunas propuestas de soluáón.
pues, también una breve apreciación panorámica de los prin-
,veamos
cipales problemas detectados y las soluciones que a corto, rnediano
o i"rgo
plazo, deben de tenerse en cuenta.

il. PANORAMA DEt NUEVO MODELO PROCESAL PENAT


Tal como se ha señalado líneas arriba, vamos a desarrollar un estudio
gano¡á_mico del sistema penal adoptado por el novísimó código procesal
Penal de 20-04, pero para ello es necesariorecordar y hacer un
rlp"so brere
de las insuficiencias del anüguo molde procesal, así como los
mo'tivos y las
razones que han empujado a incorporar el sistema acusatorio en
nuestro
sistema procesal penal, para culminar con los principios o üneas
rectoras
que informan o sustentan d nuevo modelo.

9t
,ORGE ROSAS YATACO

2.l. Insuficiencias del antiguo modelo procesal


a) Modelo procesal penar mixto, predominantemente inquisitivo y
mínimamente ecusatorio. No obstante que se establece-esta
mix-
tura eD el Código de procedimientos penales de 1940,
sin .rnb"rgo,
el modelo que predomina y resalta es el inguisitivo.
Así pod.*oo,
mencionar, entre otras, el culto a los formalismos, ritualismos,
a1a
escrituraridad' la adopción der secreto de la investigación
irrituro
para las partes involucradas, y la conducción de rJin".rtig".ió"
por el juez. Por su parte en el tema acusatorio sólo
se vislimbra
medianamente en el acto del |uicio Oral, los principio,
d; i";r_
blicidad, contradicción e inmediacióD, pero con ciertas
limitaciones
y prob-lemas que por el mismo sistema adoptado .. .uioi.o
a cabaridad. como bien anota Arsenio onÉ cueRDrA "o
de Derecho procesql penal, Lima 1996,
ru"ir"a
p.I6\,.t pro..*-f"n"t
mixto quedó estructurado en dos etapas princÍpales: el surirario
o instrucción, de corte inquisitivo; y el plenario o;,ri.io, a.
.ort"
acusatorio.
b) Se-contempla como proceso penal tipo al ordinario y por
excep_
ción, el sumario, siendo que en la práctica ocune ioáo
n .orr_
trario. Pues, más del noventa por ciento de los delitos der
código
Penal se tramitan vía proceso sumario, siendo en la
realidad .r,"i"
y la excepción, los procesos ordinarios. De esta
-generalidad,
la mayoría de los procesot p.n"l.r, son conocido, y ,..u.tt*
Ori",
el fuez penal que al mismo tiempo investiga y faila .r, oo fo,
."ro
en concreto, contraviniendo el principio de la imparcialidad.
Es
interesante citar al profesor fuan MoNTERO ARoc
A (principios
del proceso penal, ialencia l99l ps. g6-57) cuando
Ia esencia de la potestad jurisdiicional consiste .n"rg.rrrr.n," o,r.
q-.r. el tituiar
de la misma no puede ser, al mismb tiempo, parte
en el conflicto
que se somete a su decisión. En toda actuación del
Derecho por
la jurisdicción han de existir dos partes enfrentadas ."*"
por lo mismo son parciales, las cuales acuden a un tercero
,i [,r.
impar-
cial que es el titular de la potestad jurisdiccional, es decir,
el iuez
o magistrados. Este proceso penal ordinario tiene tres etap;: h
instrucción, la etapa intermedia y el juzgamiento. La
instrucción
o investigación jurlicial que es dirigida por el o ad quo, y la
fuez
segunda y tercera fases,. sobreseimiento y7o acusación,
ofreiimiáto
de medios de pruebas y orros, la conducción del debate
"r"i t;i
92
EL S¡STEMA AC'T'SATORIO EN EL NUS\¡O
CÓDIGO PROCESAL PENAL

fallo la corresponde a la Sala Superior o ad, quem. Bien


explica el
maestro Céser SAN MARTIN CASTRO (Dnecho procesaí pena!,
Vol 2003, p.430) que en la primera etapa
!, ltna se reúne el ma_
terial fáctico necesario que, en su momento, ¡nérecerá
ser juzgado
en la segunda etapa, determinándose _por un
lado_ si'e¡"sten
bases suficjentes para calificar la antijurüdad
penal d"l h..il;
-po: otro-lado- si pueden ser imputaáo, o on" p.r*'_
na individualizada. En la segunda etapa "*odo, "
o fase, la intermeáia, de
naturaleza eminentemente críüca, qo.'*
la que se concentra en el
análisis del material recopilado en ia instrucciór,
d;;;i
fin
nar el archivo o sobreseimiento de la causa o la"
procedena" ja
juicio.oral. En la etapa o fase de enjuiciamiento,
una vez que se ha
decidido que existe¡ bases-para acusaf y
-, rrlgar a una persona, se
procede al juicio oral y público que ter#na'"."
f" oioai.iO'ai
una sentencia. Esta víd ordinaria, sin ernbargo
con su pioblemática
y limitaciones, es de mínima aplicación.
c) Este sistema procesal sc- elaboró pensando
e¡ otro tipo de ai-
minalidad. En efecto, debemos tener en cuenta que si bien
se han
realizado una serie de sucesivas ¡nodificaciones pr*.¿¡-
al c'óügo de
mientos Penales de 1940, sin embargo su daboración
fconstrucción
se cimentó considerando en los tipós de
criminalidaá de esa época,
por lo que el cambio total, y no parcial era una realidad p",'*ru.
Pues con el correr del tiempo
-más de sesenta años-, el
desarrollo de la cultura de lts países, de su industria
ür,.. y
¡, tecnologíl
ha motivado un nueyo cambio en las costumbres y modo
¿e vi¿a
de las personas )¡por ende esto ha influido tanbién,en
las org"rrir"-
ciones delincuenciales, siendo que en la actualidad su
organüación,
su estructu¡a '¡ xt modus operandi ha cambiado radicalmente
en
un mundo globalizado, tomando hoy la denominación de .crimi-
nalidad organizada". De ahí que con iazón el profesor Fidel
ROIAS
VARGAS (Presentación det Código de procedimíentos penales,
Líma
200j, p.07), señalara que el Código de proced.imientospenales,
hito
importante en el desarrollo del sistema acusatorio, expresa hoy
así
dos momentos distintos de rectura. Augural y novedoso
en ros años
cuarenta del siglo precedente. Arcaico y ¿eifas¿o en el presente,
por lo mismo ineficaz y motivo ideal para dirigr hacia-él todas
las limitaciones )¡ perversiones de h pád. Firr"l-.nt
;Lticia ,
en este tema es necesario anotar que Ia criminalidad organizada
JORGE ROSAS YATACO

significa la criminalidad de varios miembros de la sociedad, gue


más que para un hecho en concreto, se asocian generalmente por
un tiempo indeterminado y organizan su actividad criminal como
si fuera un proyecto criminal (Wilfried Bottke, Mercado, crimina-
lidad organizada y blanqueo de dinero en Alemania, Revista penal
N"02, Barcelona, p.02) y que el instrumento principal de la mafia"
y de las demás organizaciones c¡iminales no es la violencia, sino
la comrpción, pues esta ultima es por naturaleza propia silenciosa,
fayorece la mimetización, permite conseguir el objetivo deseado con
m€nores riesgos y mina las insütuciones desde su interior (tuigi
Fof;hni, Criminalidad organizada y criminalidad económico,Revista
Penal No02, Barcelona, p.59).
De modo que hoy el tipo de criminalidad se ha actualizado y poten-
ciado, volviéndose complejo en cuanto a su tratami€nto y por ende
su combate. Las normas.no pueden anquilosarse, por el contrario
tiene que estar acorde a la realidad, pero desde una perspectiva
integral para evitar cualquier cuestionamiento o algún vacío que
aprovechen los delincuentes de la criminalidad organizada.
d) En cl proceso penal sumario se obvian los principios de la
publicidad, oralidad, inmediacién y otros. La determinación de
la sentencia se realiza en base a la apreciación de las diligencias
practicadas en la investigación judicial así como el mérito de la
documcntación acompañada en los actuados, prescindiéndose
de la aplicación efectiva de los principios indicados. Ya el pro-
fesor Víctor BURGOS MARIñOS (El proceso penal peruano:
una revisión sobre su constitucionalídad, en Revísta Peruana de
Doctrina y lurisprudencia Penales N"03, Lima 2A02, p. 9I y ss.)
había señalado las diversas razones de la inconstitucionalidad del
proc€so sumario: la reunión en una sola mano de las funciones
dc investigación y juzgamiento, la delegación de funciones, la
sentencia se expide sin la previa realización de un juicio, así como
se obvia la publicidad.

Pues la gran mayoría, por no decirlo caso la totalidad, de los delitos


quc cons¡rgra el Código Penal peruano sc resuelven con este tipo
dc proceso que se supone es la excepéión
e) Ia investigación del hecho conducida ¡nr el Ministerio púbüco,
pero solo cono funcién pre procesal El Fiscal dirige la investigación

94
EL SISTEMA ACUSAIORIO EN EL NUEVO CÓDICO PROCESAL
PE}.{AL

preliminar pero solo en lo que consütuye los actos inicialcs de


ra
investigación,ltl o, pl."io a la aperrura de la invesügacióniudicial,
luego de ello pierde toda dirección. Es importante lo .xpo.,to
po, a
doctor fosé Antonio pELAFz BA.&DALES (EI Minkierio húbtia.
Historia, balance- y perspectivas, Lima 2003, ps. lg\_lSg) que se
ha
cuestionado mucho ra introduccién de este nue\¡o proceso acusatoriq
aduciendo, enüe otras razones, que el Ministerio público
no está
capacitado d profesional, ni estructuralmente para afrontar una
efectiva y real conducción de ra investigación en su etapa
prerirninar.
Consideramos, sin embargo, -oos aorr"mos a Ia pori"iOn
asumida
por el autor mencionado_, que tales críticas por completo
de- asidero, pues, recientes actuaciones del ""r..*
Ministerio Fúblico, a
raíz de las denuncias de los sucesos de comrpción der anterior
régimen, han demostrado que esta institución
/sus Fiscales están
suficientemente prcparados, con la ayuda y de competentes
asesores y de los cuerpos técnicos ¿i u páuá", "port.
para afroritar este
gigantesco reto.

0 culto a la cscrituraridad y donde el eje central consüt'yc el Ex-


pediente. En contravención al sistema de la oraridad se
iriviregia
todas las diligencias tanscritas en las actas y la documentraon
qu.
constituyen d legajo de los Expedientes. Esto conüer¡a a decidii
o
fallar en merito a lo que se encuentra sólo en el Expediente -y
no
en una apreciación directa, inmediata, oral y contrádictoria
de la
prueba-, en los-casos de los procesos sumarios, y porqué no
decir
también los ordinarios.
como ya se ha mencionado, los casos más nurnerosos del sistema
penal se resuelr¡en con este modelo escritural, mediante el llamado
'culto al expediente', vale decir de la lectura y estudio frío de los
legajos del ocpediente se condena o se absuelve al procesado.

2.2. Razones que justiñcan el nuevo modelo procesal


Parafraseando al profesor Alex ARocA pÉREz (EI nuevo sistema
procesa.l pena\--santiago de Chile 20A3, p.09) la reforma procesal
penal en
chile (en Peru) constituye, en esencia, -una respuesta iritegral, .óh.r*t
,
frente a la impostergable necesidad de adaptar el sistema al
a los requerirnientos de la sociedad actual
¡rua" ffi
Ya la Exposición de Motivos del Anteproyecto de código procesal penal
de abril de 2004 señalaba que "son varias ias razones que justifican
que
IORGE ROSAS YATACO

nuestro país cuente con un nuevo código procesal penal. Desde un punto
de vista del derecho comparado casi todos los países de nuestra región
cuentan-hace ya algunos años con cédigos de proceso penal modernos;
es
el caso de Argentina, Paragua¡ chile, Bolivi", v.n."rr.ü, colombia, costa
Rica, Hondu¡as, El salvador y Ecuador. Esta tendencia en la legislación
comparada tiene su razón de ser en la necesidad de que los paísei de esE
lado del contiirente adecuen su legislación a los estánda...
-í¡ri-o, qo.
establecen los Tratados Internacionales de Derechos Humanos (Declaración
. Universal de los Derechos Humanos, Convención Americana de Derechos
Humanos y Pacto Internacional de Derechos civiles y políticos). En el or-
d"'r i¡terno la opción asumida por la constitución ¿e tsgs al otorgarle la
titula¡idad de la persecución penal al Ministerio público obliga adecuar el
proceso penal a dicha exigencia constitucional. De otro lado la permanente
fratmsnl¡ci6r de la legislación procesal penal ocurrida en las ios últimas
decadas convierte en imperiosa la necesidad de organizar toda la normativa
en un cuerpo único y sistemático y bajo la lógica de un mismo modelo de
persecución penal'.
allí que víctgr CUBAS VILHNUEVA (Apuntes sobre eI nuevo
códw Procesal Penal, EI nuevo proceso penal, Lima 2004,p. z) siguiendo
estos lineamientos, sostenga que son varias razones que justifiian que-nuestro
país cuente con un nuevo código procesal penal áesiacando tres:
a) Desde d punto de vista del Derecho comparado casi todos los
países de nuestra región cuentan hace ya algunos años con códi-
gos de proceso penal modernos; es el caso áe Argenüna, Bolivia,
Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Sahaáor, Guatemala,
Honduras, Paraguay y Venezuela. La mayoría ha incorporado en su
sistema procesal penal el acusatorio con algunas variantes.propias
de cada país.
b) La necesidad de adecuar la legislación a ros cstándares mínimos
que establecen los Tratados Internacionales de Derechos Huma-
nos (Declaración universal de los Derechos Humanos, convención
Americana de Derechos Humanos y pacto Internacional de Derechos
civiles y Pollticos) y a las norrn¡N contenidas en la constitución
Políüca del Estado que otorgan la titularidad de la persecución
penal al Ministerio público.
' Dichos organismos han venido desde muchos años incorporando
una serie de principios, derecbos y garantiCI en sus decisiines gue
además son vinculantes en los paises que han suscrito los tratados

96
ELSIryMA ACUSATORIO EN ELNUEVO CÓDIGO PROCESALPENAT

o convenciones sobre esta materia, de la que no es ajeno nuestro


país.

d La imperiosa necesidad de organizar toda la normatividad


procesal
en un cuerpo rir:nico y sistemáticq bajo la lógica de un'mismo
modelo de persecución penal.
Este necesidad' imprica no solo que haya una aplicabiridad
efectiva
de las norma procesales sin riesgo de sustentai alguna
noñna que
laya sido ya derogada o modificada como suele a veces suceder
frente a la gran variedad de modificacionei que ocurre constan-
temente, de modo que con una norma pro..r"l clara
y única su
aplicabilidad favorece a los operadores jurídicos
Desde nuestro punto de.vistaqueremos agregar una razón más a las ya
expuestas y creemos es también importante. se trata de gue
con la inco4ro-
ración a nuestro sistema penal del sistema acusatorio, con sus
bondades
y defectos, constituye hoy por hoy un modero procesal penal que
introduce
l¡ resp:t1 los principios procesales que tanto ,. pr.gorr". De modo gue era
inevitable insertar este sistema, de lo contrario el'col-apso en la justicii
penal
peruana se va agudizar. Ahora depende de los operaáores de justicia
penal
para que esto funcione, el fuez qo.le respet€n l"s g"r"rrií"s y
5ontr-olndo
derechos de los sujetos procesales; el Fiscal iorrtrolurrdo y conjrciendo
el
trabajo policial; la policía siendo un apoyo insoslayable en Él esclarecimieoto
de los }echos .91 * aporte criminarístico y, la dlfensa a la expecturirr"
¿.1
cumplimiento del debido proceso.

2.3. r íns¿s rectoras del nuevo sistema procesal


El nue'o modelo procesal así como sus instituciones se edifican sobre la
base dd modelo acusatorio nr¡ras grandes líneas rectoras a considera¡se
son:
a) Determinación de los rolesi separacién de funciones de investiga-
ción y de juzgamiento, así como de ra defensa. La distribución de
este trabajo en el sistema de justicia penal era impostergable, no solo
por d fundamento constitucional, sino porque era la-única forma
de hacer operativo en la pnictica y queisto obtenga un res¡¡ltado
encal en.cumplimi:"t1{.t principio de la imparáafidad,
],a gue
si el Fiscal es el ritular del ejercicio de la acción penal pública y a
quien se encomienda también la carga de la pruiba, quien me¡or
el más indicado para prantear la estrategia de investigaiión y
desa-
rrollarla conjunramente con la policía, iormulando slu, nipét.sis y
condusionesal conocimiento de una noücia criminal. Es inrcrcsante,

n
JORGE ROSAS YATACO

abundando en este ítem,lo expresado por Rariü


Eduardo NúñEZ
0IEDA (La instrucción del Ministerio púbrico o Fiscal. un
estu,dio
comparado entre Ia t:*::i?! de Chile y España,
Revista Doctrina y
lurisprudencia penales N"01, Lima 200, p.ts2) que ra existencia
de
la investigación preliminar a cargo ¿el ivtinisteiio público
sólo es
posible en el marco de un sistema penal inspirado
.n .t prir,.ip¡o
acusatorio, ya que surge como consecuencia necesaria
de'la adáp-
ción de aquella forma de enjuiciamiento: al separar defin¡t¡vamen'te
la función requeriente de la persona der juez, encomendándosei"
al Ministerio púbr'ro (órgano natural para ejercer la pretensión
represiva), resulta claro la tarea preliminar al err.ntual e;erci
-gue
cio de la acción penal debe quedar en manos del mismo Oigr,o
requeriente.
b) Rol fundamental der Ministerio púbrico. De alrí que
en er trabajo
desa¡roilado y elaborado por er Ministerio púbricá
público para Ia implementación
e*p"rrtoia
{niyeyio del rr"iro iAaigo prorrrot
Penal. Diseño del nuevo sistema de gestión
fiscar,Lima.i á.r
2005, p. 34) que fuera preparado silenciosamente por "urii
un equipo de
Fiscales bajo Ia presidencia de la Fiscal Suprema,
doctora Giadys
Edraíz Ramos, -hoy Fiscal de la Nación-se señale .rp."r"*rn',.
que en su nuevo rol, la figura del fiscal se fortalece
asumiendo
una acción protagónica como director de la investigación,
qu. ii-
derará trabajando en equipo con sus fiscares adjuntJs
y r;'nlliá,
diseñando las estrategias a ser aplicadas para la ior-".í¿n
d.l.;;;
¡ cuando así corresponda, sorneterlo a la autoridad jurisdiccionai,
esta nueva actitud conlreva a-que en er proceso ya
no se repitan las
diligencias. El nuevo Despacho Fiscal üma elementos
deimodelo
corporativo de trabajo, d mismo que permite la gestión
e interacción
de sus actores' incluyendo criterios importantes para
el control y
seguimiento de sus servicios; recogiendo la valiosa
experiencia de
varios años ya de funcionamiento del Ministerio público
en el perú,
en la formulación de una propuesta acorde con
nuestra rearidad,
considerando la diversidad geográfica y multicultural
del país.
It
bi* este Código otorga a todos los operadores jurÍdicos una ierie
de funciones, sin embargo, consideramos que ál p¡scal
re faciriia
la posibilidad de efectuar una racionari zación en
er tratamiento de
los-Casos que ingresan al Ministerio público,
siernpre, por cierto,
aplicando con arreglo a la Ley y respctando lo,
d"r..h*;; ilr;;
98
EL SISTEMA ACUSATORIO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL
PENAL

inherentes a los sujetos procesales. De ahí que todos los firales


. debenunificar en cierta medida sus criterios para que uno más q¡¡s
otro no se convierta en una especie de isla en medio de otros.
Ellaez,asume unas funciones, entráotros, de control degarantías
de los derechos fundamentales de los sujetos procesales.-Efeciva-
mente, el nuevo código Procesal penal le encomienda el control
de
la investigación realizada por el Fiscal, en tanto se cumplan
con los
plazos y el tratamiento digno y adecuado a ras normas
procesales
de los sujetos procesales. De modo que la víitima o imputado
que
cree se han vulnerado sus derechos procesales en la investigaciSn,
de cuya dirección le compete al Fisial, puede acudir
I ¡ü p"r"
que proceda de acuerdo a ley. Es interesante mencionar
lo advert¡do
por el profesor español Manuel MIRANDA ESTRAMPES (El juez
de garantías vs. el juez de instruccíón en eI sistema procesal
acusatorio' Revista Peruana de ciencias penares, ¡¡.iz rima ioos,
imat
p.456) que el ejercicio de las funciones del juez no debe lirnitarse
a
convalidar formalmente las solicitudes del Ministerio público, sino
que debe asumir un papel activo en defensa de los derechos der
imputado y de las demás partes. El luez de la Invesügación pre-
paretoria no puede convertirse en un simple luez atampillador- El
control judicial de la investigación llevada a cabo por el fiscal debe
ser efectivo para que realmente cumpla con la función de garantía
que tiene encomendada y pa:.a gue el nuevo sistema procisal sea
operativo.
d) El proceso penal común se divide en tres fases: investigación
preparatoria, etapa intermedia y juzgamiento. La primeia fase
la conduce el Ministerio público. La segunda, el |ueade la Inves-
tigación Preparatoria, y la tercera le corresponde la dirección al
|uez Penal (Juez Unipersonal o Colegiado). Este modelo de proceso
-COdigo
penal llamado común es el proceso tipo que contempla el
Procesal Penal.
El Fiscal solicita las medidas coercitivas. A diferencia del anterior
sistema procesal, en el sistema acusatorio que imprime este nuevo
código Procesal Penal, se faculta al Ministerio priblico a reguerír
las medid¿s coercitivas, sean estas personales o reales. De este modo
cuando el Fiscal considere que es necesario en una investigación
imponer una medida coercitiva, así lo hará saber al
fuez Enionces
esta facultad debe manejarlo con mucha cautela y cuidado el Fiscal

99
JORGE ROSAS YATACO

porque de lo que solicite se van a afectar derechos y bienes jurÍdicos


importantes para la persona contra quien se soliciia, para ello debe
actuar dentro de las marcas de la razonabilidad y proporcionali-
dad.
El juzgami,ento se desarrolla conforme a los principios de contra-
diccién e igualdad de ermas. Esta fase la conduce d |uez y permfte
que el Fiscal sustente su acusación, permitiendo asimismo que la
defensa pueda contradecir dicho argumento en un plano de igualdad
procesal equilibrando la balanza, demostrando el juzgador su abso-
luto respeto ycumplimicnto al principio de la imparcialidad- Manuel
IAÉN VALIEIO (Ios principios de Ia prueba en eI procuo penal,
Colomüa 2000, p.2l) explica que aparte de la oralidad e inmediación,
el principio de contradicción, inherente al derecho de defensa, es
otro principio esencial en la práctica de la prueba, al permitir a la
defensa contradecir la prueba. El profesor Florencio MIXAN MAS
Quicio Oml, Trujillo 1996, p.99) ha señalado que el contradictorio
en audiencia se concreta -entre otras modalidades- poniendo en
conocimiento de los demrís sujetos procesales el pedido o medio de
prueba presentado por alguno de ellos; por ejemplo, la opornua y
eficaz pÉctica del principio del contradictorio entre d acusador y
el acusado hace necesario que este tenga un defensor versado en
las ciencias penales, para que le oriente adecuadamente durante la
audiencia y pueda contraponer argumentos técnicos-jurídicos a los
que esgrima el acusador. Finalmente, Kai AMBOS (principios del
proceso penal europeo, Colombía 2005, p.6Z) ha referido que según
la concepción rnoderna, la igualdad de armas exige que las partes
puedan lresentar el caso bajo condiciones gue no impliquen ninguna
posición desventajosa respecto de la contraparte. Ello depende tanto
de la apariencia orterior como de la eleyada smsibüdad respecto de
una equitativa administración de justicia

s) La garanüa de la oralidad es la esencia misma del iuzgamiento:


esta garanüa de la oralidad permite que los juicios sc realicen con
i¡medieción y publicida4 Alberto M. BINDER (Introducción al
Derecho Procesal Penal, Buenos Aires 200, pJ\A-ftt) expone que la
oralidad es un instrumento, un mecanismo prcvisto p"ra garantiz"r
ciertos principios básicos del juicio penal La oraliiad ripresenta,
fundamentalmente, un medio de comunicación: la utilización de
la palabra hablada, no escrita, como medio de comunicación entre

100
EL SISTEMA ACUSATORIO EN EL M'EVO CÓDICO PROCESAL PENAL

las partes y el juez f como medio de expresión de los diferentes


órganos de prueba.
Todas las decisiones que adopten los órganos jurisdiccionales
del
nueyo modelo será a través de lo que escuchen y se enteren
e in_
de lo gue alegue cada parte, y este será priúüco e inmediaro.
lormg
De ahí que la litigación oral debe ser construid-o y aprehendido
por
quienes deben sustentar sus pretensiones en audiencia
h) La libcrtad del imputado es la regla durante todo el proceso,
siendo la excepción Ia privación de Ia libertad del impuiado.
En
el marco de un auténtico Estado de Derecho, la privación
d" r" ri-
bertad ambulatoria anterior a la sentencia condenatoria"
sOlo po.Je
revestir carácter excepcionar. |unto al derecho a ra presunción
de
inocencia )' como lógica consecuencia de éste qu" la prisión
"p.r...
preventiva debe regirse por el principio de excepcionalid"á.
nh
vez, la excepcionalidad emerge de ra iombinación entre
el derecho
a la libertad y la prohibición de aplicar una pena que elirnine
to_
talmente dicho derecho uames REaTEGil.. SANciltz, En
busca
de la prisión preventiva, Lima 2006, p.ISj.)
Esta propuesta del n¡evo modelo procesal de considerar
como regla
general la libertad del imputado, ha generado una serie
de aiuL
sobre todo de parte del sector poriciJy porque no deci¡ro
de algrin
sector de la ciudadanía" con er argumento dá tema de ra seguriáad
ciudadana Creemos que luego de un üempo se tiene qu. rr"ú-,
uo
balance respecto a este tema y erraluar ras venta¡as y des'rentajas
que elro
trae, y de ser d caso se deben de hacer algunos ajustes al ,.r[.to.
i) Diligencias irrepetibles. con el nuevo modelo no se permite
la
repetición de diligencias que ya han sido realizadas con anterio-
ridad, y excepcionalmente es permitido cuando las razones así lo
justifican, esto es cuando surja algún dato posterior y tenga
que
aclararse ese dato o porque se tenga que subsanar un grave Jefecto
en su actuación. En el sistema anterior había toda una repetición
de diligencias, desde manifestación policial, indagación fisá
e ins-
tructiva, tratándose del imputado y que llegaba hista su declaración
en el juicio oral, tratándose del [amado pro".ro penar ordinario.
Esto dificultaba una real aplicación toda u., q,r.
iasaban muchos
meses y hasta cierto modo el imputado o agraviado olvidaba
algunos
detalles de lo que había ocurrido.

l0l
JORGE ROSAS YATACO

n se establece la reserrra y el secreto en la investigación.


Entendemos
como reserva de la investigación cuando esto implica el
mante-
nimiento de la información en la esfera particulai de los sujetos
procesales del contenido de la investigación, con exclusión
de los
demás que no son considerados como sujetos procesales,.
mientras
que el secreto de la investigación significa el áesconocimiento
de
una diligencia o documento de ra investigación de los sujetos prl-
cesales por un tiempo prudencial Uorge RosAs y rAcó,
Derecho
procesal penal, Lima 2005, p.559).
k) Nueva o¡ganización y frrnciones de ros fueces y Fiscales. Este
nuevo
modelo implementado por el código procesal penal ha modificado
sustancialmente la estruétura, organización y funciones del
sisterna
de justicia penal. Así, -como se verá más adelante- la Fiscalía
de la
Nación ha incorporado la Fiscalía corporativa, como la figura
del
Fiscal coordinador. ocurre lo mismo en el poder
fudicial con los
fueces de la Investigación preparatoria, uniperson"r y col.gi"ao.
2. 4. Rol fundamental del Ministerio público
siguiendo las enseñanzas del profesor chileno MAURICIO DucE (E/
Minísterio Público en Ia refarma procesal penal en América Latína:
visión
gental acerca del eitado de las cambios, ei Revista vkta Fisca|, No03,
Lima
2005, p.09 y ss) nos describe la siguienre problemática,

a) colaboración en forma decisiva para la abolición del sistema


inquisitivo: En una importante medida ra sobrevivencia del sistema
inquisitivo se explica por la falta de transformación de la etapa
de
instrucción criminal la que constituye el corazón der sistema.
A decir
de Alberto Binder una contribución fundamental del Ministerio
Público para lograr ra abolición de la manera inquisitiva de
ejercer
el poder penal es a través del desmantelamienti de la estructura
dd actual sumario criminal o etapa de investigación; esto debiera
llevar a recuperar ra centralidad del juicio oral
/consiguientemente
a la reestructuración completa del sistema; este obje-tivo se logra
mediante Ia desformarización de la etapa de instrucción y la
libe-
ración de la responsabilidad persecutoria del juez que interviene
durante la investigación. En efecto, el paper que deb€ desempeñar
el Fiscal es fundamental para er cambió de mentalidad y funcional
acorde al nuevo modelo.
b) consütuirse en er motor que impursa er trabajo medurar der

toz
EL SISTEMA ACUSATORIO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL
PENAT

nuevo sistema: La lógica del nuevo siste¡na opera en base a la id,ea


de que una institución fuerte estará a ."tgo d. conducir la inves-
tigación, formular c¡rrgos en contra de los acusados representar
a-la sociedad en los jukios orales.
lste nuevo modelo'requiere
', que
el Ministerio Público asuma un ritmo de trabajo del sisüma para
que éste funcione óptirnamente. De allí que el Ministerio público
se convierte en una especie de motor del nuevo sistema. Hay dos
áreas:

- Es una institucíón clave para desformalizar Ie etapa de


investigacíén críminal, lo que ha demostrado ser uno de los
aspectos m¡ís deftcitarios del modelo inquisitivo ügente antes
de la reforma en la mayoría de los paíies de la rigión. Esta
etapa era burocrática, ritualista y excesivamente fortalizada.
El nuevo sistema reguiere, q,re .[ Minist rib púbtico sea cap¡rz
de dinamizar el proclso de invesügación ciminal dotándolo
de
mayor flexibilidad, desarrollando trabajo en equipos multidis-
ciplinarios, coordinando más eficientemente el trábajo policial,
en fin, constituyéndose en un puente de comunicacón entre el
mundo de la actividad policial y el trabajo judicial dinrámico.
El Fiscal del nuevo modelo tiene que ser dinámico y flexible
en su actuación, diseñando su estrategia de investigación desde
el inicio del conocimiento del hecho, para lo cual-podnl cons-
tituirse en el lugar de ocurrencia para tener un conocirniento
cabal del suceso y tomar las decisiones adecuadas.
- Lo ectuación del Mínisterio pública es fundamentat
¡tara eI
dkeño de una políticá de control de la carga del trabajo que
no sólo posibilite a la institución funcionar dentro de pi*áe_
tros de eficiencia y calidad óptimos, sino también aisistema
de justicia criminal en su conjunto. El Ministerio público es
la institución que dispone de las herramientas idóneas para
establecer una políticá de este tipo y superar así uno di los
males endémicos de la justicia criminal en Latinoamérica: la
sobrecarga de trabajo de sus distintos operadores. Es por ello
que, en la mayoría de los procesos de reforma, se enüetaron
importantes facultades a los fiscales para que no ejercieán h
acción penal y rerurrieran, en cambio, a diversas manifesta-
ciones del principio de oportunid ad,, a salidas alter:nativas del
sistema (acuerdos reparatorio, y la aplicació n de mecanismos

103
toRGE ROSAS YATACO

de simplifcación procesar (proceso inmediato, terminación


anticipada, colaboración eficaz, etc.). En efecto, el Código
Procesal penal ofrece una serie de mecanismos procesales al
Fiscal para contribuir a ra descarga procesal, decidiendo ros
casos temPranamente.
c) Asumir d liderazgo en ra promoción yprotección de ros intereqps
de las víctimas: La üctima, actor tradicionalmente olvidado en
la configuración de los sistemas inquisitivos, adquiere un nuevo
protagonismo con los procesos de reforma traducidos en la consa-
gración normativa de un conjunto de derechos a su favor, buena
parte de los cuales deben ser articulados por el Ministerio público,
quien asume la obligación de promoverlos y tutelarlos. Entre ellos
se incluyen derechos tales como: el derecho a la infoimación, re-
paración, protección y asistencia- En efecto la víctima y el testigo
para el Fiscal son sumamente importantes en un juicio oral.
Los problemas más importantes que se han advertido se centran bási-
camente en las fases de la investigación preliminar (diligencias preliminares),
así como en la investigación preparatoria propiamentá dicha, de
los casos
presentados ante el Ministerio público, qoe se analizarán a continuación.

IIL PROBLEMAS GENERALES COMUNES


siguiendo en parte los estudios que realiza er cEJAS sobre los segui-
mientos de le reforma procesal penal en Latinoamérica, vamos a
encontrar
temas de coincidencia que en toda irnplementación suelen ocurrir.
De modo
que los problemas más frecuentes tienen que ver con el cambio
de menta-
lidad la lógica gue impregna este nuevo proceso penal que aterriza
-y en un
modelo de corte acusatorio con rasgos adversativos.
Para entender en toda su magnitud cuál o cuáles son las causas
que
originan los obstriculos o escollos en la aplicación práctica de este
molde, el
operadorjurídico tiene que vivirlo y sentirlo para que con ¡azón y autoridad
pueda-proponer las paut¡rs o criterios de solución,'quien mejor q,re
el y no
otro. si bien la crlüca constructiva ayudl y muchó, esta dábe irvir para
conjugado con-la orperiencia y al final saldiá un producto de consenso
que
contribuya en la eficacia de la norma procesal penal.

104
EL SISTEMA ACUSATORIO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAI PENAL

Los temas de carácter general que se pueden advertir con ocasión de


la implementación del código Procesal penal en los integrantes del sistema
de justicia penal son los siguientes:

3.1. Ministerio Público t


Los Fscales deben entender y aprehender este nuevo sistema procesal
penal que involucra en primer lugar, un cambio de mentalidad (de la inqui-
sitiva
1la acusatoria), y en segundo lugar,-un cambio de actitud (corporati
vización). Bien señala el profesor pablo SANCHEZ VELARDE (Maiual de
Derecho Procesal Penal, Lima 2004, p.2js) que se debe tomar conciencia que
la reforma de la jusücia, sobre todo, la penal, aderiás de requerir on c"-bio
de mentalidad, necesita ser asumido como un problema cultural
El sentido de la corporativización implica que los Fiscales deben
asurnir su rol en dicho sentido, esto es, compartir el trabajo, las preocu-
paciones, inquietudes y las responsabilidades, en suma, un trabajo en
equipo, dejando de lado el equivocado concepto de que uno es .dueño- de
su despacho y jefe único de las personas a su cargo, así como conoced.or
único e insustituible de los casos asignados. Esta corporativización tiene
sentido también si se üega a una stcndarización de las decisiones fiscales,
esto es unificar criterios.
Para ello es necesaria la reunión plenaria periódica donde se debatan y
analicen temas y Casos. Luego de ello las reuniones con los ]ueces, policía
y Abogados defensores, en procura de una mejor operatividad del código
Procesal Penal.
Final¡nente, en los fiscales debe haber un cambio de actitud frente a
los otros operadores de justicia penal, sobre todo, con la policía ya que de
la relación que se establezca entre ambos va a depender el éxito o fracaso
de una investigación.

3.2. Poder |udicial


superar algunos rasgos de la tradición inqr-lisitiva e insertarse en este
nuevo molde procesal, asurniendo su rol de hllo y de control de las garantías
procesales fundarnentales. El Juez debe entender que ya no es más el .amo
y señor' de la investigación y que existe un organismo autónomo e inde-
pendiente como el Ministerio Público que ha sido creado y enéargado, entre
otros, para la investigación. Bien anota pablo TALAVERA ETGUERA (El
nua'o código Procual Penal, Lima 2004, p.l2\ que una de las características
de la asunción de un moddo acusatorio o adversativo es el abandono del

105
IORGE ROSAS YATACO

fuez como órgano de investigación, er mismo que concentraba en su


p€rsona
las funciones de averiguación y las de decisión sobre
medidasL*ri.,iu", o
limitativas de derechos.

3.3. Policla Nacional


Falta de apo)'o presupuestario, loglstico, personal humano
y tecnorógico.
Esta situación incide en el personal policial.
Asimismo, la policía debe de interiorizarse con el nuevo modelo procesar
penal Pues, el éxito o fracaso de una investigación depende de
la áción o
binomio policía-fiscal, y ambos deben estar ómpenetrados con
este sistema
de justicia penal. Tal como expone Lorena GA[,iERo
cAtERo (la pol¡cía
Nacional y Ia conducción de la investigacíón del de!íto, Actualid)á
lurídica
pJ05) el complejo escenario ofrecido hasta el momento
\'1t10, po, d-oaao
inqulsitivo, varía sustancialmente con la vigencia del nuevo coiigo rroc.s"l
Penal, puesto que' se confiere por un lado, el monopolio
del e¡eicicio de la
acción penal al Ministerio público, y por otro lado, se f" p.ríit"
fiscal
asumir, en términos fácticos, la dirección funcional de la -investigación
"l en
la denominada etapa preparatoria. De esta manera, se establece
claramente
p"liÍa constituye un auxiliar -en función judicial- irnporü. p"."
3 : l.
la labor del Ministerio público en la deñnición y ejecucio'
i"
de la investigación del delito. "rir"t.gi",
3A. Defensa
Defensa de oficio: farta de apoyo rogístico en cuanto
a la comunicación
y desplazamiento en horas de la noche,-así como incremento
de personal.
- Defensa
forma
privada: es-necesario una capacitación gremial, así
conjunta con ros demás operadores judiciales a-a tirt.*"
como en
p.*t.
Los abogados también deben cambiar de mentaridad
- e insertarse en este
mldclo acusatorio, porque depende de l¿ asesoría q". btiná;;
nados y la orientación legal para terminar rápida¡nente
*, p",ro.i
un caso determinado.
El abogado no puede ni debe mirar al policía y al Fiscal
como 'eiemigos-
y. viceverca, es decir que la policía y el Fiscal
tampoco aprecien de que er
abogado dT. 1 entorpecer.la invesiigación, por
el contr"rio q". io¿o, to,
operadores de iusticia penal van a cumprir án ,,,
ror y de no trace¡o asi
se adviertan y s€ tomen las medidas deicaso.

106
EL SISTEMA ACUSATORIO EN EL
NUSVO CÓDIGO PROCESAL PENAI.

IV. PROBLEM¿S CON rE POUCIE NACIONAI


pnn(r 'SP¡CIRCOS DEL

4.1. En la investigacién policial.


A
a) casos defragrencia: nahabía uniformidad
de criterios con ¡eración
a-las detenciones que efectúan los
policías en situaciones de flagran_
cia,. originando que muchas u..ai ,. detenga sin
Ia concurrencia
de los reguisitos que se exigen, lo cual
de-termina q". J Fi"."l
disponga su innrediata libertid con el
subsiguiente malesta¡ de
ras
víctimas y de Ia ciudadanía en general,
dá-ndose t;;;;;;.
que se estaria avarando Ia impunidad.
La ciudadanía oo .oti*i.
o no comprende los casos en que la constitución
establece **Jo
procede la detención de una
i.rrorr". Recordemos q* .f-"rtiáo
259".2 dd Código procesal penal establecía
tres üpos deflagrancia
Flagrancia ptopiemente dicha: esro es
es actual y en esa circunstancia el autor
cuando i r..t o ;ñL
., Aes.obie.to, *tü;.
comúnmente se conoce como, con las "manos
en la ¡rasa.; Cr¡asi
flagrancia: cuando el ¿utor es perseguido y capturado inmedia_
tamente de haber cometido el hicho
lunible. n qñ",-O¿ n*
arrebata una cartera a una dama y emp¡ende
la fuea, ,i.oá*u.-r.
inicia la persecución policial o po, p"rt. de
aprehendido; y, presuncién tegá aip"grancia:
il;:;;
la miiria

el ytol es sorprendido con lás ob,¡etoJ o huellas


*;d"
sepresenta

acaba de ejecutarlo. El caso de que


;";;;;;q;
se encuentra al agente lley¿ldo
en su poder un aparato electroáoméstico gue
acaba de sustraerlo
de una yivienda. Esta concepción ha sido modificada en
2007, tema que se analizará exhaustivamente ¡*rlj
en su oportunidad
La sugerencia en este tema es la de propiciar
una capacitación con-
junta (Fiscal, Policía, fueces, nbogados
y la sociedad civü a fi¡ de
concordar y unificar criterios y p"ot", en la
determin".ú" J;los
deütos en flagnrncia, evitando de esta forma
algunas detenCones
a¡bitrari¿s e ilegales, así como informando
lor"."ro, *;-;
permiüdos p¡ua una detención.
b) Utitízacün dc los fgrmaros la policía utiliza los
formatos que han
sido preparados y elaborados por su Comando
fo-rme a sus disposiciones jeráiquicas
to qo" oili;-;
¿ r¡titiz¿¡tas, _i.ot a
Ministerio público sus propios formatos, "r'n*
::.*..,"Tbiá
por Resolución de Fiscalía de la Naci6n,
-en
"p;il;*
algunos for_"t*
,ORGE ROSAS YATACO

tJf\rqasge\ de di{sre$cia) tfr strDs eon cie¡ta simütud. por


ahora
se están utilizando indistintamente, siempre y cuando curnplan
con
los requerimientos que establece el Cédigo procesal penal-.
se propone que en la comisión de Alto Nivel de estas instituciones
se afin de concordar en la utilización de los formatos donde
reúnan
sc unifique la aplicación de los mismos, reuniendo los requi$itos
necesarios que exige el Código Procesal penal, y de esta manera
evitar duplicidad de fornatos con el riesgo de que puedan ser
contradictorios.
solrcitud de iletención preliminar juiticíal: existe una arraigada
costumbre en la policía de solicitar la detención prelirninar jud-icial
en todos los casos donde se ha identificado al
iresunto autor, sin
tener en cuenta los requisitos necesarios para su concesión, como
el peligro de fuga, prognosis de pena, lo que genera un trabajo
in¡rccesario para el Fiscal.
Dcbe establecene un nivel adecuado de coordinación entre policía,
Fiscal y fuez a fin de establecer criterios en la solicitud y concesión
dc la detención preliminar judicial, y s€en los casos estrictamente
necesarios gue tengan que utilizarse esta medida coercitiva.
d) comanicación tardía dc Ia noticía criminal con detenido: en
algunos casos los efectivos policiales han comunicado la deten-
fón de personas con yarias ho¡as de retraso, luego de efectuada
la detención, lo gue impide d buen ejercicio de deiensa por parte
dd imputado, así corno una buen¿ labor investig"ti'a
io, p"rt.
del Fiscal para diseñar su estrategia de investigacién, pu.s el
itazo
de veinticuauo horas es perentorio y la pérdiáa d. aigunas ñor"s
va en detrimento en el esclarecimiento de los hechos.-Lo primero
qn"'d"b. realizar el efectivo policial es comunicar inmediatamente
la- detención de una persona al Fiscal de turno, a fin de
que éste
disponga las diligencias a efectuar y cumpla con la conducción de
la investigación tal como así lo establcce el artículo 60" del código
Proccsal Penal
Lo primero que debe establecerse es un nivel de coorünación con los
Ides dc cada comisaría a fin de que las comunicaciones se efectúen
inmediatamente y/o cn el más bre'c plazo. De no ser así, el Fiscal

ry*ryá un Acta y debe comunicai a las instancias respectivas


sobre dicho incumplimiento a fin de que se tomen d¡ástiiamente

t08
EL SISTEMA ACUSATORIO EN EL NUEVO
CÓDIGO PROCESAL PENAI.

las medidas correctivas. En todo caso detectar el problema


en la
Policía de esta deficiencia-
e) No comunícacíón de la noticia criminar: señala el artículo 67"
d€l
código Procesal Penal que la policía Nacional en su función de i¡-
vestigación debe inclusive por propia iniciatina, tomar conocimi€nto
-los
de delitos y dar cuenta inmediata al Fiscal, sin perjuicio de
realizar las diligencias de urgencia e imprescindibles para impedir
sus consecuencias. Este. incumplimiento obstaculiza el esclareci-
miento debido de los hechos, toda vez que el Fiscal como director
de la investigación, al desconocer los hechos no va a elaborar su
estrategia de investigación en forma oportuna y adecuada.
Debe existir una coordinación y capacitación con el personal pori-
cial a fin de subsanar este incumplimiento y en todo caso detiaar
el motivo del efectivo policial al no comunicar la noticia criminal
con desmedro del cunplimiento de la norma procesal.

4.2. La, realización de determinadas pericias.


a) Precisíón en la cadere de custodia: sobre este punto, la policía
debe tener nociones mu¡r claras, en el seguimiento que debe reati-
zarse' pues es necesario e importante cumplir con las nonn¡ur en
esta diligencia que empiezd. con la policía ya que de lo contrario
podría ser susceptible del planteamiento de una nuridad. pues, ra
cadena de custodia de los elementos probatorios presentados ante
el |uez, es herramienta que permite garantizar su autenticidad,
'nae integridad,
preserv'ación mediante la aplicación de una correcta
recolección, descripción, cuantificación, individualización, eurbalaie
y transferencia de custodia de una evidencia-
La cadena de custodia debe ser efectuada por el pesquisa que realizó
el recojo o la incautación de las evidencias, de üí que es necesario
que s€ emitan las directivas de ambas instituciones que unifiiquen
las pautas necesarias para el debido curnplimiento de las no¡m"s
de cadena de custodia.
b) Tardía remisión de tas perki4s: esto dificulta la aplicación de los
procesos de decisión temprana y en las instituciones de simplifi-
cación procesal, en donde se requiere con urgencia el resultadl de
una pericia-

109
toRGE ROSAS YATACO

Que en cada distrito judicial exista una oficina donde se rearicen


las pericias mris importantes, necesarias y urgentes
de criminalís_
üca y no en la ciudad de Lima, lo que.va a ?acilitar que se tenga
en breve término la pericia requerida.

4-3- serias dificultades de ra policía en su rabor policial


por ra falta
de logística, infraestructura y de personal. *
a) Falta de logístíce: esto repercute en la emisión rápida
de los Infor_
mes policiales en su labor dia¡ia, toda vez q,t. oo
cuentan con et
material de escritorio adecuado, así como para el desplazamiento
no tienen la moviridad necesaria ni adecuada. peor aún
cuando el
pesquisa acude en compañía del Fiscal en horas
de ra noche y falta
linterna de mano, cámara fotogÉfica, precinto para acordonar
el
lugar, etc.
b) Infraestructura inadecuada: Las diversas unidad.es policiares
es_
pecializadas comparten una sora infraestructu.",
' to
su labor, ya que cada una realiza una labor diferente.
i*lificulta
c) Falta de personer: no existe el personal suficiente, que
permita en-
frentar adecuadamente el tema del derito en fl"gr"nci".
nri-irrno,
dicho personal no debe ser rotadó o desplazado"" o* t,,g", .onr-
tantemente, por lo que debe haber cierta permanencia,
asitambién
debe ser personal calificado y de confiabilidad,
esto con la finaridad
de que la defensa no cuestione la idoneidad y profesionalismo
der
efectivo policial en el caso de que se encuentre
como testigo. Es
por eno necesario contar con poricías profesionales y
conocedores
de su trabajo.

v. PROBLEMAS CON TOS TUECES


Los problemas advertidos con los señores
fueces son básicamente de
interpretación de norrnas procesares de las que existen
algunos temas que
el Ministerio público no comparte
Así se ha encontrado una problemática con los
fueces de la Investigación
Preparatoria al tener un criterio diferente a la de
ts r¡caris ñr',.-",
de prisión preventiva, detención preliminar judicial, "r,
a. pr-or, .o-o
de los procesos inmediatos y de ierm¡nación anticipada, "ri que
entre otros,
gracias a las reuniones periódicas que se vienen
realizando en los distritos
iudiciales, se están solucionando algunos de ellos al considerarr.
f"ü p"r"

ll0
-l

EL SISTEMA ACUSATOzuO EN Et NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

unificar algunos criterios de interpretación. Es de agregar


que la discrepan-
cia de pareceres con el tema de ra prisión preventiva
ha sido d.ilucidada en
Casación por la Sala penal permanente de la Corte
Supr._", ,ien¿o ,¡r,"
el primer faüo casatorio con el nuevo códgo procesar penar
en er d.istrito
judicial de Huaura.
Por ejemplo, el luez considera que sólo procede la prisión prcventiva
gugdo el imputado se encuentra fiiicamente privado de su
ribertad am-
bulatoria" de lo contrario, se tendría que requerir previamente
la detención
P."li"tjlT judicial para dicho efectol esto fue diciahe; * pr"Uf.*"
para el Ministerio público ya que es a esta
institución que se re .n.*i.od"
solicitar ras medidas coercitivai, felizmente con una
casación de la arta ju-
dicatura se h¿ resuelto que no es necesario la presencia
ffsica del requeado
para llevar a cabo la audie¡icia a. p.iriO" pr.u.ntiva,
sí se encuentre su defensa (particular o de oficio).
r
' pero
-- siempre I
----"r'Y y cuando
'
Ef respeto al principio de imparcialidad por parte
del mismo luez, así
como la demora de las Audiencias, ello como
consecuencia de Ia elaboración
de las Acras, más que la sustentación oral a. rot
temas se vienen superando en la actualidad.
to¡.ior frürJ*ir"o,
se sugiere que exista una capacitación conjunta a
fin de unificar y
concordar algunos criterios de interpretación en
antes mencionados, ello con la finalidad de
ia aplicación d. lo. t.*.,
evitar la utilización constante
de.los medios impugnatorios, pues de ser así se
estaría contribuyendo.con
el incremento de la carga procisal en la superioridad,
así como con Ia ce-
leridad que se hace mención.

VI. EL SISTEMA ACUSATORIO

6.1. Preliminar
El maestro,]osé Ignacio cerrsn¿rA. Non¡s (cuestiones
.
eI procesa penal p' 3) no1 ilustra muy acertadamente que er
actaales sobre
proceso penal
y' por cierto, el Derecho penal se encuentran íntimamüte
..i".¡orr"do .oo
el modelo politico en el que se extáioriza y con el
sistema de valores que
nutre a éste. Según sea el papel que una sociedad
Ie asigne al ¡stado, el
valor que reconozca al individuo ia regulación que
1, acisia de t", ,u!".¡o_
nes entre ambos, será er concepto que desarro[e
ie derito (desobedlncia
a castigar, conflicto humano sorucionur o redefinir)
que se admita. En el decurso "de Ia historia, la
y.r ,p"i. p-.*
primacía de aquél dio lugar
a un paradigma llamado "inquisitivo'i la del
individoo, otro, d*omin"do
"

lll
JORGE ROSASYATACO

oacusatorio".
Y pensando en la conveniencia de lograr una síntesis entre las
virtudes de ambos, se desarrolló el proceso penal llamado mixto, o, con
mayor precisión,' inquisitivo mitigado"-
Ni en d pasado ni en la actualidad es posible enconüar a alguno de,
aqudlos paradigmas procesales en estado "químicamente puro" (todos son
algo'rrixtos'). Sin ernbargo, será útil intentar poner de manifiesto, los rasgos
*á, ."r".t"rísticos de."J" ono, para facilitar la comprensión de muchiS de
las instituciones del Proceso penal 'mixto' de nuestros días, y de las actitudes
oficiales -y aun sociales- frente al fenómeno delictivo. Porque el'inquisitivo"
y el'acusatorio' son bastante mris que simples modelos procesales; en rea-
iid"d representan manifestaciones abiertas o encubiertas de una
cultura"o."roan,
pues expresatr una determiRada escala de valores vigente en una
sociedad, en un momento o en un período histórico determiriado.
se puede explicitar que los sistemas procesales son producto de la evo-
lución de los pueblos y del grado de madurez política y por consiguiente,
las modificaciones que estos sistemas han venido sufriendo a través de la
historia se deben a las transformaciones que han venido experimentado
también las instituciones políticas del Estado, y dando como razones [a
norma en que aparecieron y la vigencia que han tenido dentro del devenir
de la historia de la humanidad.
En efecto, cada nación en su fase evolutiva se va organizando polí-
ticamente y regUlando srx¡ norm¡$ de acuerdo a los valores que cultivan,
preconizan y defienden l¡ a srx¡ necesidades sociales. Pues, el Derecho no
es estático ni impasible a los cambios y transformaciones sociales, sino que
debe corresponder a su realidad y de esto no es ajeno el proceso penal. El
proceso penal a través de su historia se ha ido configurando sobre la base
de un cntendimiento de la forma cómo el Estado asume la función punitiva
I r{e este modo como consecuencia, se han ido perfilando diversos sistemas
procesales con ñrsgos caracterlsücos diferenciales-
Ahora bien, como anota ALMAGRo Nosete (Derecho proc*al. EI proceso
penal,T.Il, p. 35) el problema a resolver para organizar de manera idónea
It proceso penal sc centra en la necesidad de conciüa¡ intereses difícilmen-
te reductibles a un¿ slntesis eficaz. De un lado, el interés de las personas
incriminadas que debc ser tutelado por medio de las garantías adecuadas
pá¡1 su defensa en Evitación de condenas injustas; de otro, el interés de la
sociedad m obtener una represión segura y rápida- La prevalencia de unos
intereses sobre otros origina la aparición y desarrollo de dos sistemas pro-
cesdes diferenciados: el sistema acusatorio y el sisteme inquisitivo.

ttz
EL SISTEMA ACUSATORIO EN EL NTJEVO CÓDTGO PROCESAL PENAL

Fue Ludwig von Bertalanffy quien introduce en su obra Teoría General


de Sistemas el concepto "sistema',en 1968, como un nuevo paradigma en
el pensamiento científico de la époc4 y tratándose de la justicia p"it"l, lo.
diferentes actores que confluyen e interactuan en la procuración e imparti
ción de justicia penal, así como en la seguridad pública en general, muestran
diversas características que los hacen aportar efectividad ó inefectividad. al
proceso completo, entregando así su participación para la construcción de
la calidad del producto final esperado. EstoJcompon.nt s de un todo inte-
ractúan constantemente entre sí ¡ sia duda, influyen en los otros, así como
estos últimos influyen.en los primeros, modificanáb los productos parciales
y' en consecuencia, el producto final de todo el proceso. Esto puede suceder
con pleno conocimiento de los interactuantes, pero en rnuctros c¡u¡os no
deseados se lleg"a a desconocer tal influencia y las modificaciones que ésta
produce, perdiéndose así el control de la calidad del producto consá:uente,
y padeciéndose sus consecuencias, sea esto parcial o total. Esto también
se hace presente en tratándose de las calidades y cantidades de diferentes
elementos que conforman el interior de los actores mencionados (poücía,
ministerio público, jueces, instituciones de readaptación social, otras áreas
institucionales relacionadas con esto, e indusive la sociedad), cuyas eficiencias
o ineficiencias resultan en la calidad del producto que aport;n al proceso.
Prácticamente encontramos, por ejemplo, gue la calidad del traba;o de in¡es-
tigación que puede llevar a cabo la policía judicial o la policía invesügadora,
como auxilia¡ del Ministerio Público, tiene mucho que ver en la calidad
parcial y final de la integración y conclusión de la Averiguación previa que
integra este ulümo. Ambos casos determinan, en gran medida, la cüd;d
de la actuación del fuez que tome conocimiento del caso a partir de la con-
signación de la investigación ministerial En lo particular (hacia el interior
de cada uno de los actores), por ejemplo en el caso del poder fudiciar, son
factores o elementos gue influyen en la dectividad de su desempeño hacia el
interior: la capacidad de su personal, la suficiencia y calidad de los recursos
de instalaciones y materiales, la normaüvidad legal y administratira, etc Si
alguno o algunos de estos elementos no funcicina adecuadamente ni se logra
integrar con ello a la consecución de los resultados parciales del proceso o a
la sentencia misma" el resultado final de la intervención no será el esperado
o, inclusive, será francamente contrario a lo esperado (Samuel GONZÁLEZ
y otros, EI Sistema de justicia penal y su reforma, teoria y práctica, Mexico
2006, p.39 y ss).
La categorÍa de sistema procesal llev¿ a establecer conceptualmente la
existencia de un número de rasgos determinantes, que si bien son extraídos

It3
JORGE ROSAS YATACO

empíricamente de rnodos históricos de enjuiciamiento, se convierten en una


reconstrucción conceptual, en una elaboración o paradigma teórico que, a
su vez, constituye una herramienta para interpretar y valorar los métodos
reales. En definitiva, d sistema procesal es una estructura que delimita el
curso de la secuencia o dinámica de actos, y que define las ielaciones de
poder entre los sujetos que le dan vida (VASQUEZ ROSSI, forge Eduarfu,
Derecho procesal penal, T. I, p. 189).
La confluencia de ambos sistemas a su vez ha dado origen al llamado
sistema mixto o sistema acusatorio formal. Veamos los rasgos característicos
de cada uno de ellos.

6.2. Sistema acusatorio


Este sistema es anterior al inquisitivo y se levanta a partir ile una con-
cepción privatística en la que el agraviado encausa sus intereses a través de
un proceso que se moviliza a su impulso, cuya característica principal es la
discusión entre dos partes frente al juzgador.
fulio B. J. MAIER (Derecho procesal penal, T- I., p. 444) enfatiza que
la característica ñ¡ndamental del enjuiciamiento acusatorio reside en la divi-
sión de los poderes ejercidos en el proceso, por un lado, el acusador, quien
persigue penalmente y ejerce el poder requirente, por el otro, el imputado,
quien puede resistir la imputación, ejerciendo el derecho de defenderse, y,
finalmente, el tribunal, que tiene en sus manos el poder de decidir. Todos
estos poderes se vinculan y condicionan unos a otros: su principio funda-
mental, que le da nombre al sistema, se afirma en la exigencia de que la
actuación de un tribunal para decidir el pleito y los límites de su decisión
están condicionados al reclamo (acción) de un acusador y al contenido de
ese reclamo (nemo iudex sine actore y ne procedat iudex ex officio) y, por
. otra parte, a la posibilidad de resistencia del imputado frente a la imputación

que se le atribuye.
El sistema acusatorio tuvo su forma más pura en la república helénica y
en los últimos tiempos de la república romana. Esta forma de enjuiciamiento
penal dominó todo el mundo antiguo.
Las notas principales que sugieren este sistema son:
- La persecución del delito es privada" esto es, la acusación queda al
libre albedrío de la persona perjudicada o sus parientes: Posterior-
mente, correspondió también a los ciudadanos, con la incorporación
de la acción popular, no siendo afectado por el hecho delictivo,

il4
Et SISTEMA ¿TC.T'SATORIO EN EL NUE1¡O
CÓDIGO PROCESAI, PENAI.

ejercitándolo en nombre de la comunidad y


en casos exclusivamente
públicos' Al no eristir el Ministerio púbiico,
.l pro..so.p.nar
-- r no
podía iniciarse sin una acusación de parte. ^
- Abierto er proceso, su desarrollo sontinúa con
las investigaciones,
aún a pesar de Ere el acusador aband,one la
acción. Sin Lbargo,
los sujetos procesales tienen un ror protagónico
con la aportación
de pruebas. pues, er fuez adolece ¿. riu.l"¿
a.-i""i"igL¡0" *r
como para la selección de pruebas, restándole
solamente it o"_.o
de las pruebas alegadas en la acusación.
- Este sistema en puridad soramente es
factible con ra presencia d.e
un furado integrado por person¡rs honorables,
las mismas que de-
cidirán en su veredicto, así también controrando
posibres srcesos
dc los magistrados.
- Principios básicos de este sistema son la publicidad,
oralidad y la
contradicción.
El procedimiento consiste, en lo sustancial,
en un debate púbrico,
oral' continuo y contradictorio. Los jueces que
integran el Tribunal
perciben los medios de prueba,los Éundamen,o,
yi", pr*i;;
que ambas partes introducen y resuelven
,.g,j" á.o, .i.;Lror.
- En la valoración de ra prueba irnpera el
sistema de la íntima con-
yicción, según la cual los jueces
deciden votando, ,in qoi¿., u
regla arguna que establezca el valor probatorio
de ros rnJdios de
prueba. Así, la sentencia es el resultad-o
del escrutioio d. ros
de una mayoría determinada o de la unanimidad, "otos
de los jueces.
- con relación ar acusado, éste es sujeto de derechos
corocado en una
posición de igualdad con er acusador, cuya
situación jurídica durante
el proceso no vzría decididamente hasta la condena;
se ad,mite Ia
posibilidad excepcional de privar aI imputado
de su libertad.
- La jurisdicción en este sistema corresponde
a un Tribunal o a un
cuerpo colegiado, que es órgano del Estado.

6.3. Sistema Inquisiüvo


La Inquisición es el sistema de enjuicianiento penal
que responde a ra
concepción absoluta der poder centrar, a la
idea extrema sobre er valor de la
autoridad, a la centralización del poder de manera
gue todos los atributos
que concede la soberanía se reúnen en
una única mano. ¡l escaso valor

lls
JORGE ROSAS YATACO

de la persona humana individual frente al orden social, manifestado en


toda su extensión en la. máxima salus publica suPfema lex est, se tradujo
al procedimiento penal y redujo al imputado a un mero objeto de inves-
tigáción, con lo cual perdió su consideración como sujeto de derechos.
Li ca¡acterística fundamental del enjuiciamiento inquisitivo reside en la
concentración del poder procesal en una única mano¡ [a del inquisidor, a
semejanza de la reunión de los poderes de la soberanía (administrar, legistai
y juzgar) €n una única persona, según el régimen político del absolutismo.
bárr.goi. y decidir no sólo eran labores concentradas en el inquisidor,
sino que iepresentaban una única y misma tarea; la de defenderse no
era la faculiad que se le reconociera al perseguido, por aquello de que, si
era culpable no lo merecía, mientras que, si era inocente, el investigador
probo lo descubriría; claro está, en el mejor de los casos y después de un
martirio, que pesaba como carga sobre guien integraba el cuerpo social,
en homenaje a la misma sociedad. Lt fierza de la dialéctica y de la crí-
tica no pertenece a esta idea de vida, que desconfía de ellas, y, Por tanto,
desaparece la contradicción del procedimiento. La extrema posición con
el sistema acusatOrio es evidente y se va a introducir en las características
totalmente diferentes del procedimiento (MAIER, Derecho procesal Penal,
T. I., pp. 446 y 447).

El sistema en análisis es una elaboración del Derecho Canónico en


la Edad Media. Por tanto, la lglesia fue el primer poder que pasó del pro-
cedimiento acusatorio al inquisitivo. El tipo inquisitivo de procedimiento,
dio vida a un proceso penal autoritario, despojado de todo individualismo.
Adquirió una tendencia impregnada de Ia técnica, y se dirigió principal-
*.nt obtener la confesión del imputado Por cuanto con ella el penitente
"
conseguía salvar su alma.
El sistema inquisitorial se basaba en la investigación del delito de here-
jía, realizada por los inquisidores, quienes, en cumplimiento de su función,
-hacían
p"p"l de jueces. No era necesario que existiera una denuncia o
"l
acusación, podían inquirir, es decir, investigar, cualguier indicio razonable
que los llevara a sospechar la existencia de personas o gruPos heréticos
(Véase AyttóN DULANTO, Fernando, Los procedimientos de Ia Santa
lnquisición, p.lll).
con la consolidación de la Monarquía y la predominancia del derecho
canónico en la vida socio-Política deterrninan y fundamentan la existencia
de este sistema a través dela"inquísifio". Sus características principales
son:

116
ET SISTEMA ACI'SATORTO EN EL NUEVO
CÓDIGO PROCESAT PENAT

- En cuanto a la jurisdicción, le corresponde a la autoridad


máxima
-sea re)¡, emperador o monarca- d cuil delega esta facultad a t¡avés
de sus funcionarios.
Es el Estado el que promuwe latepresión de los deütos
porque el
interés es de todos. El proceso no depende de ra voluntad
de ros
parüculares, en tanto la instrucción se inicia sin conocimiento
der
instruido.
- El fuez está investido de una potestad permanente para
actuar de
oficio, investigal, b.uscar, adquirir y valorar l"s pr,r.b"s
al margen
de la voluntad-de los sujetoi procisales, para luego
,anJ*", lo,
delitos cometidos. Reúne la di y dlfensor ala vez-
¡uez,
".rrodo,
Los principios que se desenvuelven en este sistema
son la predo_
minancia de la escritura, gue las diligencias sean secretas.
I
- El acusador y el Tribunal desaparecen para dar paso
al inquisidor
con potestades supralegales.
- El acusado es considerado como un objeto de la persecución
pena!
al que no sólo se desconoce su digniáad, ni seic ,*p.t"-oirrg*'
derecho, sino que se pone ,o ."rgá la obligación
de colaborar con
la investigación, deber que" se exigi, generalmente,
mediante el uso
de la tortura.

- El sistema de valoración de la prueba no es ribre sino tasada


Es
la ley que sustituye a la actuación según la conciencia der
que
¡uez
aparece como órgano permanente.
Durante su funciona¡niento en d peni er Tribunal de la santa
Inquisi-
ción ¡rocesó a l4z personas. De esta cifra, 194 a muerte.
De estas últirnas,
se sabe que 23 lo fueron por judaizantes y 6 por luterano, _.n
.rior-fr*.r-
tantes la corona encontraba una seria .nn.n"-""-, 2 por sustentar
y di'funair
proposiciones heréticas y un alumbrado (falso ,"rrto)
lAdoro Arienepo
\fELLOSO, Garantismo procesal versus prueba juiticial oficiosa, p.
303).

6.4. Sistema Mixto.


Este sistema que viene a ser una mixtura, una combinación
-
sistemas ocplicados anteriormente, aparece en los Estados
de los
modernos bajo
el influjo de la Ilustración y las concepciones liberales,
concretizad,os en el
código Napoleónico de 180g, aparejado y aceptado sólo en un Estado
de
Derecho.

tt7
¡oRGE ROSAS YATACO

La comprensión adecuada del fenómeno derictivo;


er tránsito de una
acusación privada a una. acusación pública (que
puede
vada, que en nuestro ordenamiento acontece)'corrfrrid"
c;-;#;; h pri-
el.especial "i
ul"lr,.J" Fiscal;
cobran los intereses sociales e incruso
ldr:*-gue
estatales, habrían de
los intereses
influir en el entendimiento d.l p;.r;;éi"l1.o.o .t
resultado de combinar erementos de un sistem".orr-lo,
¿. át.or'(Arrv*.
GRO NOSETE, Derecho.procesal. EI proceso-p3ytar,
los sistemas ilamados mixtos. esí LoircA NÁv¡nnErE
T. II, p. iij. iorg.r,
"ri
ioirírii prourot
penal, p- 28), lo llama sistema acusatorio formal,
(cu*tiones
y cnrr[üii NORES
actuales sobre er pro.ceso p- s) lo ienomi"" .irt.-" irrqoi-
sitivo mitigado, que so:: en realidad,-penar,
los que imperan, n", ,"rr-r.reral,
Ios ordenamientos positivos extranjeros. en

Las principales características de este sistema


son:
La acción corresponde a un órgano estatal (Ministerio público).
- El proceso pen{se diüde en dos etapas contradictori
as:ra instrucción
inspirada en el proceso inquisitori,o (escrito y
r..r.toj, y'-a ¡rrrio,
inspirado en. eI sistema acusatorio (contradiciorio,
orái i f,iuri.o¡.
La instrucción constituye la base del juicio, .n
f" ql. á.'rp,re. ,.
analizarán y valorarán las pruebas ,..o1..t"d"r. r-- ---i
- Ambas etapas (instr_ucción y juicio), son encargados
judiciales diferentes (|uez penai y
Sala penal S"pid"ri
- -
a órganos

- La prueba recabada en la instrucción es merituada


según el sistema
de la libre convicción, esto es, a criterio y
poder diicrecionar del
juez, en el juicio, también üamada
métodá ie h sana..iii.".
- El imputado un sujeto de derechos, cuya posición jurídica
es
du_
rante el proceso se corresponde con la de'un
ino..otJ,l"ii ¿u.ir,
s€ presume inocente mientras no sea_declarado
responsable penar,
y es el Estado (acusador) quien debe demostrar'.oi-..rr"""
indubitabilidad su responsabilidad
-q.riá .
y no el pro..r"ao a.¡.
construir su inocencia.

6.5. Sistema Mixto Moderno


vorágine de emisión de cartas, pactos y convenios en defensa de
los derechos humanos donde a.i..há, inrr.i."ü
-consagr*
humana" así como una girma de "'rilrgrra"a
deriüos y fÁ"iplo. procesales es el marco
juríüco de protecciónaI procesado. Este movimiento jurídico
humanitario
trajo como conseo¡encia la plasmación en
las cartas políticas, los derechos

u8
Et SISTEMA ACIJSATORIO EN EL NUE,\/O
CÓDTGO PROCESAL PENAT

fundamentales de la persona, en especial


. los referidos a la libertad de los
Procesados.
Nos señala Clrlconl GonzÁ¿¡s (Manual,p. 57), que a la luz de los
nüevos principios que t¡aen estos docunentes;
h Düaración de los Derechos
Humanos y los otros tratados
-es gue adquieren categoría constitucional en
las nuwas cartas políticas de los p"ir.r, gener"odo
dricta este sistema, siendo
los modelos más cercanos el código dI procedimientos penales
de costa
Rica y el Código procesal Tipo paá Arnérica Laüna.
Las caractedsticas más saltantes de este sisterta
son:
- Reúne en cierta maner¿ las caracterÍsticas del sistema
mixto con el
remozamiento de gue en determinados casos, el juicio
oral no se
lleva a cabo ante un t¡ibunal superior, sino ante oo
¡oo que emite
sentencia de igual jerarquía quc el del juez instructor.
De m"n.o
que de la etapa de la instrucción se pasa a una
intermedia para
pasar luego al juicio que se realiza ante-otro juez,
con las debidas
garantías procesales.
- Para otros asuntos sigue funcionando los tribunales
que en la
figura de tribunales de apelación, yan a reyisar las sentencias
y
como tribunales-de juicio conocen y juzgan en audiencia
pública
determinadas infracciones

6.6. Sistema Acusatorio Moderno


Siguiendo a Cer¡cone GoxzÁ¡.ss (Manual,pp. 5g-59), este sistema
viene a ser una aplicación der sistema acusatorio nbrteamericano,
con rGs
ajustes correspondientes a la reaüdad de cada pais,
así como en
alemán, donde es el Ministerio público guien tiene la dirección
i pr*.ro
de la investi-
4ción policial, dd mismo modo en Argentina en la gue ya .o nroy.ao a.
*
diciembre de 1986 también consignaba-que el Minisierio público
*u .o""rg"
de.la investigación; gorrcspondiendo ro, t iboo"les y jueces,
h .a.bi"ci¿n
"
del juicio con las seguridades y garantías procesales.
Este nuevo rnovimiento reformista ha ido reforzando y
ampriando las
funciones del Ministerio público relggando al juez un 'r.g;Jr
pl*o,
convi¡tiéndolo en un mero.sentenciador. "
Así co¡no en otros países, en el peru se ha venido sufriendo
la infruen-
cia de las variaciones de este sistema- Este sistema ¿cusatorio
modEr¡o se
adapta mejor a los fundamentos de ra de¡nocracia cuyos
posturados son ra
publicidad de todo el procedimiento; la libertad personal
del imputado hasta

l19
JORGE ROSAS YATACO

la condena definitiva; la igualdad de los derechos y poderes entre el acu_


sador o acusado; la pasividad del juez en la obtención de las pruebas tanto
de cargo corno de descargo y la síntesis de todo er conjunto
lberecone
GONZÁLES, Manual, p. 60).

6.7. Modelo peruano


6.7.1. En el Códígo de Procedimíentos penales
Fue el 12 de marzo de 1937 que el destacado magistrado peruano carlos
zavalaloayza presentó un Anteproyecto de cédigo dJprocedimientos penales
al Poder Ejecutivo. Este documento pre-Legislativo fue sometido a la revisión
de una comisión Especial, que prcparó un proyecto propio, aprobándose
posteriormente por Ley N" 9024 el 23 de noviembre de tb3g, entrando
en
vigencia el 18 de marzo de 1940 el nueyo código de procedimientos penales'
(Véase CATACORA GONZALES, Manual, p. 105 y ss.).
El código de Procedi¡nientos penales de 1940, vigente hasta la actuali-
_-
dad con innumerables modificaciones cuantitativa y cuáfitativamente, adoptó
el sistema mixto de su antecesor, el código de procedimientos en Materia
Criminal de 1920.
Los rasgos característicos principales de esta ley procesal son:
l. El proceso penal se desarrolla en dos etapas: la instrucción (reser-
vada y escrita) y el juicio (público y oral).
2. La primera etapa de la instrucción üene una nu€va orientación. A
esta etapa se le otorga el papel indispensable en la recolección de
las pruebas.
3. Desaparecen los furados, incorporándose los jueces profesionales.
4. con relación al juicio oral, nos dice prñn F.nnr¡{.x (EI juicio oral:
Ia práctica de la prueba durante Ia Vista, p. 49), entre otros, que el
juzgamiento compete a un órgano jurisdiccional colegiado (antes
Tribunal correccional, hoy sala penal), en donde la Audiencia es
dirigida por el Presidente de dicho órgano colegiado o por otro
tgcal integrante, bajo los principios procesales de oraüáad, pu-
blicidad' inmediación, rdentiilad personal del juzgamiento y iel
acusado, contradicción, libertad de declaración del acusado, ooid"d,
continuidad, concentración, predusión y celeridad.

t20
EL SISTEMA ACI'SAT]ORIO EN Et NUEVO CÓDTGO PROCESAL PENAT

6.72. En eI C.P.p. de I99I y el proyecto de C.p.p. de I99S


_ El modelo adoptado poj.Ttos cuerpos proCesales se adscribe, según la
Exposición de Motivos del código procesalh sistema acusatorio
moderni-
zado. Elprofesor OnÉ-fulnnn (Et Códiga procesal penal de I99Ii, p. tIB y
ss) y Prñe F¡'nrÁu (El juicio orar: Ia práltica de Ia prueuo ¿uriri'ñ
v¡rto,
p. 51) convienen en adoptar que el modelo del cóáigo procesar
de r99r (y
por,tanto el de 1995) se adscribe ar sistema acusatorio
garantkta. También
es de ese mismo criterio Florencio MrxÁx M..ss (En-prólogo
ar iiuro ¿.
Pablo Sánchez Velarde, Comentarios at Códígo procesalbenaí,
p. Afi.
César Srx MnnrÍx CASTRO (Derecho procesal penal,
p.7l y ss) y
cun¡,s vr¡.r.¡,xu¡v¡. (La función der Fiscar Zn nuiro codigo-
irorera
"r por su lado sÁxcn¡z
Penal, .p.32) lo denominan como modero acusatorío.
vslrnos (comentarios, p. 53) prefiere hablar de
un s¡sram i piio^i"on-
temente acusatorio. c¡,rlconl-Gouzf,r.ss (Manual, p. lr5) nos habla que
la.reforma del código procesal penal de tigt se ori"oto á i"
del sistema acusatorio moderno riamado también g.r"n,iro. "¿-"ro.io"
ii""üInt., .t
profesor RoonÍeuBz Hunr¡.oo (prótogo aI libro Tárminación
anticipada del
proceso en eI delito de t(fico ilrcito de drogas, de
don Raúl pena óabrera)
nos habla que el nuevo código procesal peial es g"t""üt
temente acusatorio, posición a la cual nos adscribimos. " f fdJ*¡n"rr-
Brevemente, la orientación del nuevo Estatuto procesal
pretende a) reor-
dcnar el sisteml de enjuiciarniento penal acercándonos
üá
prol! y cumplida; b) potenciar el derecho de defensa;"r c) asegura{
a. ü ¡Lri.i"
en b
posible, la vigencia de los derechos humanos cuando
el Estado rirce yaler su
p¡etensión puniürra. Para cumprir estos objeüvos Írsrune,
de modo liminaq
el sistema acusatorio, encargando al Ministlrio público la
etapa o f"* d. l"
invesüg"ación, delimitando los poderes de la judicatura
a una libor de control
de la investigación y de dirección der juició oral y rodeando
r" ¿.i""o ¿a
tfputado de rnayores garanrías y más amplias facultades (sAN
cASTRo' Btudio rítico der numo código procesal penar, pp. zsg-zsl).
MÁflN

6.7.3. En eI C.P.p. de 2004


El rnodelo que asume, a nuestro juicio, e[ C.p.p. dc 2004 _y gue
.
cabe- es el acusatorio con rasgos adversativos. si bien.r,.
duda
norá"'pro.es"l
es relativamente nueva, y ao*o toda. obra humana debe
contener error€s
que a saber durante su aplicabilidad es donde se van
advirüendo y se irán
advirtiendo las dificultades de interpretación que se presenten,
p€ro gue en
esencia constituye uno de los mordes que máJ se ajuita
a nrr.rto ,."rid"d.

l2l
JORGE ROSAS YATACO

con el advenimiento de este nuevo código procesal penal , es posible


afirmar que_se da el paso definitivo que nos permite avanzar de u'pro-
cedimiento de carácter marcadarnente inquisitivo, de única instancia
-para
los delitos más graves- r- que las diligencias instrucroras adquirirán
!n ¡l
valor probatorio confundiéndose así las funciones puramente. instructoras
con las enjuiciadoras en detrimento de la debida imparcialidad judicial, a
un sistema de enjuiciamiento inspirado en el principio acusatorio, que se
.lesarrolla a lo largo de todo el texto legal y que vieni a dar
cumplimiento
al ansiado Estado de Derecho que preveía la constitución (olga rbrNrEs
soRIANo, EI modelo acusatorio y eI Ministerio púbríco, en J Nuevo pro-
ceso Penal, p.133).

., A continuación le ofrecemos un cuadro comparaüvo entre los princi-


pales sistemas, esto es el inquisitivo y el acusatorio.

tzz
Et srsTEMA ACUSATORIO EN EL
ryUEVO CóDrco PROCESAL pENAr

t23
Capítulo 5
PRINCIPIOS QUE ORIENTA¡I EI,
NIJEVO PROCESO PENAI. PERUANO
I. PRELIMINAR
Es ef proceso penal moderno, fruto de las grandes
9n revoluciones eu-
ropeas, donde la constitución adquiere vitar importancia
no sólo atendiendo
a un criterio formar, conforme ar cual nuestá carta porític"
ordenamiento jurídico una posición jerárquica de
o.oj" .n .l
supremacía, sino iambi¿n
desde la íptica materiar se observa qu. ." er procesá
penar los derechos en
co¡flicto adquieren la naturaleza de fundamentales, ya qu.
ui..r* iit gr"-
dos, de un lado, por el "derecho .re penar" (ius punienii¡
que e;ercitan ras
partes acusado_ras y, de otro, por er derecho a la'libertad
hace valer la defensa, defensa que se concretiza der
di imó;tado que
momento -ir-o qu.
se le imputa un hecho.

Ahora bien, ese derecho a la libertad der procesado invorucra


uoa se-
rie. de derechos y garantías que deben observarse desde un inicio hasta
ra
crrlminación de un proceso penal. Estos derechos y garantías
,.,
lirnitaciones al pod-er pe''ar de ra que está investido
el Estado."i"n.i "
v¿re decir,
que cumplen una función básica de ese modo, por
¡
competencia a alguien que le corresponde, li¡nitar
ejemplo, .rrt .g", t"
o evitar li venganza, etc.
Además, estos derechos y garantías conforman la
base porítica ¿. o?e*"ci¿o
qara la regulación del sistema penal de un Estado, er L"rco poti i*-aunrro
del cual son r'álidas las decisiónes que expresa acercÍr de
su poder penar,
sean generales o referidos or, ."roion.rito.
"
Hoy por ho¡ asistimos a un nuevo enfoque de! tratamiento
procesal
penal, imbuidos con los fallos del Tribunal c'onstitucional
y de ü- cora.
Interamericana de Derechos Humanos, estableciendo pauta's,
o¡.itacio _
nes, interprelciones y fallos vinculantes que tienen
relaiión directa con el
proceso penal, ello en mérito a la normatividad
supranacio"a q". h" ,ido
incorporada a nuestra Constitución-

t27
IORGE ROSAS YATACO

Este nuevo tratamiento, del cual somos testigos, tienen como funda-
mento los atributos de la persona humana y e*"tt"n de su dignidad in-
herente' estos derechos son reconocidos por el sistema constituáonal, que
establece instituciones políticas y juridicas que tienen como fin principai
la
protección de los derechos esenciales del hombre, y también procedimien-
tos y prohibiciones para proteger, asegurar o hacer valer su pLna vigenci4
para resguardarlos frente a su posible desconocimiento violación, y para
),
asegurar su restauración y reparación, aun mediante la invalidación o la
sanción de las acciones u omisiones violatorias, provengan o no de la au_
toridad pública en d ejercicio de su función penal. Estas garantías son de
naturaleza jurídico-política, pues surgen de ras leyes fundamintales, imponen
obligaciones a cargo del Estado y establecen límites a su poder. por cierto,
que el concepto de derechos y libertades
¡por ende, el de sus gárantías, es
también inseparable del sistema de valores y principios que lJinspira.
En
una sociedad democrática los derechos y libertades inherentes a la
iersona,
sus garantías y el Estado de Derecho constituyen una tríada, cada uno
de
cu)¡os componentes se define, completa y adquiere sentido en función
de
los otros (véase CAFFERATA NoREs, fosé I., proceso penal y derechos
humanos, pp. l3-la).
En surna, estos derechos y garantías se traducen en yalores que alcanzan
la cúspide de nuestro ordenamiento jurídico, cuyo centro es la persona que
se coloca bajo la égida del orden jurídico nacional, valores gui; por
tanto,
aparecen como superiores en rango a la misma potestad penal del Estado
y, en nuestra materia, cspecíficamente, a la misma facultad de realización
(persecución penal) del Derecho penal material y a su eficacia.

ü. REFERENCIAS HISTÓRICAS
Fge en 1963, en santiago de chile, con ocasión de las sesiones para la
redacción del Proyecto de óodigo penal ripo para Latinoamérica, üs ini-
ciativas del profesor argentino sesA,srrÁx sor.¡n y del profesor brasileño
Heleno cr,¡upro Fn¡.coso, proponiéndose la inclusión en dicho código, de
un TÍtulo Preliminar que recoja todas las garantias inspiradoras del actual
derecbo pr"l. Proposición que fue rechazada, sin embargo, se re convirtió
en una Declaración de Principios, orientadora de la reforma penal.
Este fue el inicio de que algunos países consideraran ra inclusión o no
de un título preliminar en las reformas penales. Así, el Antepro)€cto de
có-
digo Penal colombiano de L974fue el piimero en hacerlo. poster¡ormente
le
sigue el Proyecto de código Penal Ecuatoriano de r9gl, y dg ailí, la mayoría

128

hü*,...,.,.".,1,,. -,., ...,...


PRINCIPIOS QUE ORIENTAN EL NUEVO PROCESO PENAL PERUANO

de países latinoamericanos de la gue no es ajeno el peru la inclusión


de un
título preliminar en los proyectos de 19g4, t9g5 y 19g6. Los proyectos de
L989 y 1990 no siguieron esta corriente, la misma que es retómada
en el
proyecto de enero de 1991 y vigente en parte desde el a¡.de abril del misrro
año consignándose en ella las normas rectóras que orientan la legislación
penal procesal.

IU. CASO PERUANO


Los antecedentes expresados han servidos para que se hagan extensivos
a otras legislaciones en nuestro ordenamiento jurídico, tales coino: el'código
civil d¡ 1984, código de Ejecución penal de 1991, código procesal civil de
1993, código del Niño y dd Adolescente de 1993, el céáigo procesal penal
de 1991, de cuyo cuerpo legal fueron veintidós artículos vilentes desde abril
de 1991: (art. 2'; principio de oportunidad; art. 135o, requilitos del mandato
de detención; art. 136o, motir¡ación del mandato de detención y vigencia
de
las requisitorias; art. 137", plazos para la detención preventiva; i,¿ 13g",
impugnación al mandato de detención; art r43o, mandato de comparecencia;
art. 144o, inasistencia del inculpado en comparecencia; art. 145", notificación
del mandato de comparecencia; art. 1g2", libertad provisional; requisitos; art.
l83o; caución; art. 184o, plazo para dictame$ tg5', plazo p"ia apelar la
"rt
resolución; art. 186o, reglas de conducta; art. lg7o, revocación de h überta¿
por incumplimiento de las reglas de conducta; y art. lgg", devolución de
clgiOn) y las diligencias especiales, arts. Z3g" a1245., vigenre por Ley
f1
No 25825, publicado el 09 de noviembre de r99z- y de esta-líne trazada
no podía sustraerse el código Procesal penal de 2004, que ha incluido e
incorporado un repertorio de derechos y garantías procesal penal

lste código Procesal Penal como ya se ha dicho, conüene principios,


derechos y garantías consagrándolas a normas rectoras cuyo origen y proce-
dencia-en su mayoría son recogidas de las cartas (nacional e inLnaaonal)
que sobre derechos hu¡nanos se han emitido.
El título preliminar del código procesal penal de 2004 (Decrcto Le-
gislativo 957), ha consagrado las normas rectoras que a saber son: art I,
fusticia penal" gratuidad, imparcialidad, juicio previo, oraridad, publicidad,
contradictorio e igualdad procesal, recurribilidad en sentencior y *tos
II' Principio de Presunción de Inocencia; arL III, principio de ñe bk idem;"rt.
art. IV, Principio Acusatorio;
!*. Y Competencia judicial; art. VI, Legalidad
de las Medidas Limitativas de derechos; art. wI, vigencia e interpretaáón
de
le ley procesal penal; art Vü, Legitimidad de la prueba; y, art. bL Derecho
de Defensa; art. K Prevalencia del Título preliminar.

129
JORGE ROSAS YATACO

IV. DIFERENCIA ENTRE PRINCIPIOS Y NORMAS RECTORAS

. Hechas estas apreciaciones preliminares debemos ahora precisar ra


clara y evidente diferenciación entre principios rectores y
oor-* rectoras.
Fernando vnr.f,squnz vrr,Ásqurz (Las iormas rectoras
del proyecto de
Código Penal peruano de !986, Anuario de Derecho penal
88, r. ri¡ expli
ca este asunto diciendo que cuando se arude a los principios
que inrpil"
un determinado campo del saber, hablamos de ciertos enunc¡"dos
que se
admiten como condición o validez de las demás afirmaciones
que const!
tuyen ese ámbito de conocimiento. se les aámite como tales por
evidentes,
por-haber sido comprobados también, por motivos de orden
¡ práctico de
carácter operacional, o sea, como presupuestos exigidos por
la necesidades
de investigación y de praxis. En cambio, las normas rectoras
son principios
reconocidos expresamente por la ley y convertidos por ésta en
Direcho penal
positivo' Esto es, son principios erevados al rango de normas jurídicas,
las
cuales no sólo sirven como fundamento o razói de ser de
la íe¡ sirro que
son la ley misma, con todas las consecuencias que co-port".
"llo
principios rectores son fórmulas abstractas, generales e
efecto,. los
inductivas que sirven de_sustento o apoyatura a la más varr"daigislacion
positin. Por d contrario, las normas rectoras, al ser reconocidas
exprlsamen-
te por la ley, ¡ por tanto metamorfoseadas en derecho positivo,
el carácter
vinculante es obligatorio para el juez o el intérprete, iosa qo.
no sucede
principios en cuanto solamente ayudan a la tarea iermenéutica
::" -1r:
(Raü Peña Cabrera, Tratldo de Derechos penal. parte
gnrrol,ppj y ¡Sl.
Para Mrx.¡(x uess (Derecáo procesal prril,T.l, pp.
ní-tz+) los principios
jurídicos-procesales penares
-ar igual que los priüpios;urídicos in g.rr.r"l
- son-formas compendiadas de pautas ¡urídicas U¿slcas, ),a que l" oúig"to-
riedad y generalidad de esas pautas son reconocidas,
invocaáa, y
tanto en la regulación normativa der comportamiento social "pii."a",
como en Ia
jurídica de los problemas, conflictós que emergen
lolución de la interacción
de dichas relaciones tanto a nivel interno de un
Estado como a nivel inter-
estatal. Los principios jurídicos-procesales penares debcn
servi¡ de base, de
hitos y dc correctivos a la funcién legishtü y a h actividad jurisdiccional
penal; d.c que, Ia presencia de dichos principios en un s¡sierna
{li
de leyes procesales penares tiene lugar
o en un
":o?o
e inclusive,
.n for*. i-pric," i oplícita;
de no haber sido tomado en crienta por er regislador y
d.e'resur-
tar deficiente la ley procesal penal, dicha deficiencia puide
scr suptida
por
el principio-ju!$co-procesalpenal pertinente o por
un principio jurfdico
genfico aplicable al caso. Finarmenti, concluye que los pr'incipios;í;aico-

r30
PRINCIPIOS QUE ORIENTAN EL NUEVO PROCESO
PENAL PERUANO

procesales han de cumplir la función orientadora en la


compleja y necesaria
tarea interpretativa de la norma jurídica positiva.
Luego de aclarar las dife¡encias existentes entre principios
rectores)¡
las normas rectoras podemos señarar que dd título preliminar
no ro¿* r",
normí¡s rectoras constituyen principios pues, como anota pablo
SÁncxrz
vrl^non, (comentarios ar código procesar penat, pp. rz3-rz4) además de
ellas existen normas relativas a los derechor, a l" estir.tura
dei nuevo rno-
delo y a normas asegurativas de derechos.
Bien anota Fidel RofAS vARGAs (síntesis y estudio preriminar der
Código Procesal penal peruano de 2004, p. XV) qo. .rt.
fírolo pr.li_irr",
vinculante, prevalente y.referente .o-o goí" r."toi" del
procesoy deia
tiple actividad de los sujetos.y-de las par:tes procesales. -ul-
iitoto q* á" *.rrr"
de la naturaleza acusatoria del proceio p.n"r p.r,r"no
y que
informa de ros
yalores asu¡nidos por la polÍtica criminal
peruana en ¡nateria procesal.
En suma, las normas rectoras que contempla er título preriminar
son
verdade'¡s normas jurídicas de obügatoria e imprescindibie
observancia
para el fuez o intérprete para resolver un caso concr.to
en la aplicación
o interpretación de la-ley procesal penal. Los principio, ,oo port,rl"do,
o
directrices que el legisrador al momento de r.dlt".i",
no*i, pr*.r"t.,
penales y el juzgador observarán en forma facultativa.
sobre toio er juez
deberá hacer una interpretación armónica e integral del
Derecho procesar
positivo y acudirá supletoriamente a los principios generares
d,er dere'cho qoe
orientan el sistema jurídico nacional.
Bien, ahora hagamos un recorrido por todos los principios,
-
derechos
garantías y
incorpora este Título preriminar y qu. constituye-la üave
-que de
entrada al sistema acusatorio coo rasgos adversaiivts y de eminente
respeto
a todos los partícipes del proceso penal.

V. PRINCIPALES NORMAS RECTORAS Y PRINCIPIOS

5.1. Derecho a la gratuidad en el proceso penal


Este derecho tiene sustento en ra constitución de 1993, art-
139o, inc. 16:
"El principio de la g¡atuidad tle ta administración de justiiia y
de la' iefensa
gratuita para las personas.de escasos y, para todos, in los gasos que
lecyrsos;
Ia ley señala1 También el art. 24o de la Ley-Oig,ánica del poder )udicial,
reitera que ?a administracíón de justicia com,úi es gratuita,
en tidas sus
especialidades, instancias Imanifestaciones, para ras
iersonas de ,r"*o, o-
. cutsos económicos y se accede a ella en ta
fuÁa previsia por la ley. F.s gratuita

l3l
JORGE ROSASYATACO

con carácter general en materia constitucional" penal,


laboral y agraria y en
aemal q_ue la ley señala". El art. 70" de ra misma t.y
ls pr.iriu'. que: -La
Iyltilu de-Paz es gratuita, sarvo que Ia diligencia o ort"áríi"-i"-r*tir,
del despacho judicial, en a-zo casi, percibei ros derechos ¡u"ro
q*j¡o'rí-orp"xiro
consejo Ejecutivo Distrital-. Más aáehnte dice el art 29i9,,Aí., ,8"
eI área
(1a1, la defensa judicial gratu.ita se ejer_ce por Io: abogadis iu" U ,g,po
á
invutigacíón, ante er Minísterio i¡tt¡ri, en ros
* l7 ruigados y ioíor'nrrau,
defienden de oficío a los denunciados, impufados o acisado{.
procesal penal de 2004, se
9l !édigo contempla en er numeral r,
del ArL I, del Título preriminar, que"Ia justicia p"noi
gratuita, sarvo er
pago de las costas procesales establecidas íonformi o utt-",
ódAlo;.'
derechg guarda relación estrecha con el derecho de,
. . !r,. acceso a la
implica, como bien señara Luís Alberto HUERTA cueRnEno
i:ü:il'esro
(EI debido proceso en las decisiones de la corte Intersmericana
de Derechos
Humanos, Comisión Andina de furitas, Lima 2003, p:26
y ss) y ss. que
toda persona tiene Ia facultad de recurrü ante los órganos joriÉí..iorr"t..
del lstado, para obtener Ia protección de sus derechls'o
p'.r"1".", ,,"r.,
cualquierotra pretensión. De esta manera se asegura la tranquilidad
sociar,
en tanto las personas no realizan justicia por sus propias
-"rro, ya que
cuentan con una instancia y un proceso, previamente determinador'poi
ley, por medio del cual po.d.n resorver suJ controversias.
l"
En otras parabras,
todas las person¡rs tienen el derecho de acceder sist.m"luáii"t, p"r"
que
-los
"l
órganos üamados a resorver su pretensión la estudien y
.iir""
un"
resolución motivada conforme a derecho. Impedir este
accesá i"-ro.rr,"
más extrema de denegar justicia. ",
El dere-ch9 a la gratuidad en el proceso penal tiené su orisen
en Ia
naturaleza de la jurisdicción, pues le lorresponde al
Estado g"r"1rür", ,o
cumplimiento. Este es un derecho subjetivo que re asiste
al c"¡,ri"J"rro .o
sahaguarda de un proceso igualitario, en iguales condiciones,
,i'
a..".nt".¡"
P"T _el imputado como para las otras partes o suietos procesales. por tanto
es obligación ineludible der Estado, a través de
sus órg"no,
hacer efectiva la gratuidad de la justicia penal para rás "oo.rpoiái.ntr.
htig.antes'¿. o."ro,
r€cursos económicos, que se concreta durante el proceso
ienal
concorda¡nos con sf,xcx¡z vrr,rnoB (comentaríos ar
códígo procesal
penal, pryt 100-r0r) en el sentido de que la defensa
de oficio debi'iá¿iars.
erpresamente a la investigación preliminar o policial,
se encuen*e detenido
cuando el d;t"d"
)¡ no tenga recurros eioné¡nicos p""deJfr", on
abogado particular, má*i-e si il
nuevo sisterna procesar se sustenta en

t32
PRINCIPIOS QUI ORIENTAN Et NUE,\¡O PROCESO PENAL PERUANO

principios garantistas tanto para el imputado como para el proceso. La


garantía estriba en que el detenido cuente con defensoi de ofiáo en la in_
vestigación preliminar para el resguardo de sus derechos, a fin de evitar que
¡¿ ¡liligencia se repita luego de iniciado el p¡oceso, excepto para que preste
su declaración ampliatoria:
A!or1 bien, la gratuidad en el proceso penal no sólo implica la asis-
tencia de la defensa sino que los frámites de carácter pro..r"i también lo
sean, salvo los que por derecho tengan gue pagarse.
En-nuestro pais en materia penal, existe la defensa de oficio para los
imputados donde se trata de garanüzar la asistencia técnica legal, no ocu-
rriendo lo ¡nismo €n cuanto al asesoramiento a las víctirnas ó actor civil
cuando adolecen de recursos económicos, de modo gue desde esta perspe€-
tiva en el plano real no existe una, iguardad en .u"oio a defensa técnica se
refiere en un proceso penal.
Siguiendo a HUERTA G]JIRXERO (Ob. Cit.,.p.30 y ss.), ha dicho que
la CIDH ha tenido oportunidad de pronunciars. rob.e ia relación entre el
derecho de acceso a la justicia y los pagos que se exigen a los liügantes en
el marco de un proceso judicial. Al respecto ha señalido: "(..) poío satisfa-
cer eI derecho de acceso a Ia justicia no basta que en el resprectiio proceso se
prodyyca una decisión iudicial definitiva. También t" ,"qiirrc qie quíenes
participan en el proceso puedan hacerlo sin er temor de ierse obtigoáo, po-
gar sumqs desproporcionadas o excesivas a causa de haber recurlido a- los
tribunales". Esta apreciación fue realizada por la GIDH a propósito de un
caso en el cual analizó si el cobro de una tasa judicial ascendñnte a varios
¡nillones de dólares era compatible con los artículos g" y 2s" de la conven-
ción Americana de Derechos Humanos. En su decisión ia GIDH señaló que
si bien el derecho al acceso a la justicia no es absoluto en consecuencia,
)¡,
puede estar sujeto a algunas limitaciones por parte del futado, éstas deben
gua1d1 correspondencia entre el medio empleado y el fin perseguido y,
en definitiva, no pueden suponer la negación misma de dichó dere-cho. En
este caso, la cantidad de dinero que se quería cobrar no guardaba relación
con el fin perseguido a través de las tasas judiciales, cual es limitar las
demandas injustificadas o temera¡ias, no resultando razonable por lo tan-
to su cobro, aun cuando la cantidad cuyo pago se exigía .o, .n terminos
aritméücos, proporcional al monto de h düinda. En'consecuencia, dicho
cobro implicaba una violación de los artículos g" y 25" de la convención
Americena, referidos al derecho de acceso a la justicia y al derecho a un
recurso sencillo y rápido para la protección de los derechos fundamentales,

L33
JORGE ROSAS YATACO

motivo por el cual la corte ordenó al Estado demandado (Argentina), que


se abstuviera de cobrar al afectado la tasa judicial en cuestiói y la multa
por no pago oportuno de la misma, así como dejar sin efecto las medidas
decretadas en su conka para garantizar esos pagos, como por ejemplo, el
embargo de sus bienes.

5.2. Principio de Imparcialidad t


En un Estado democrático y de derecho la confianza en el correcto
elercicio de la función jurisdiccional, esto.es, en el buen hacer de los jueces
y magistrados, es básica para alcanzar el adecuado clima de paz social y
convivencia pacífica entre sus ciudadanos. En consecuencia, una sociedad
que desconfie de la ecuanimidad, objetividad o rectitud de juicio de las
persoaas encargadas de administrar jusücia está desünada, irremediable-
mente, a sufrir continuas y graves tensiones que pueden incluso, en última
instancia, poner en peligro la propia existencia democrática del Estado (Joan
PIcÓ I tuNoY, La imparcialidad judicial y sus garantías: Ia abstencíón y
recusación, p.l7).
Isabcl TRUJILLO (Imparcíalidad, México 2007, p.L3 y ss.) señala que
en hdinámica de la justicia, la imparcialidad se presenta en un momento
particular: el momento del juicio, la ope¡ación en la que se debe discernir
:ntre las pretensiones de las partes. En la iconografía clásica de la justicia,
la imparcialidad ocupa el lugar de la balanza no de la espada y uttá ,.p..-
sentada por una mujer que tiene los ojos vendados. La imagen sugiere que
la justicia es imparcial porque no ve quiénes son los sujetoi que lá preten-
dgn, no presta atención a las personas (acceptio personae) sino que pondera
objetivamente las pretensiones esgrimidas. Sin embargo, resulta paradójico
que la imparcialidad exija un conocimiento profundo de la situación: el
rcconocimiento de la diferencia entre los.sujetos y de la particuláridad de
la situación en que se encuentran. Entendemos por "imlarcial' el juicio
realizado.por una persona que se muestra objetiva, desapasionada, que no
fayorece (por interés o simpatía) a ninguna de las partes. L" i*p"r.i"lid"d
implica una posición activa en el juicio. Esto es lo que permite diitinguir, en
principio, entre imparcialidad y neutralidad. La imparcialidad implica una
toma de posición mientras que la neutralidad, en sentido estricto, iomport"
una abstención: decimos que un sujeto es neutral cuando voluntariamente
no 'toma partido" por ninguna de las partes.

$q ry"d9 el proceso penal estrl dirigido a la actuación del "ius pu-


niendí" del Estado, en el proceso penal moderno, a diferencia del inquisi-

ürc del Antiguo Régimen, el Estado ha de estar interesado cn el castigó del

134
PRINCIPIOS QUE ORIENTAN EL NUEVO PROCESO PENAT PERUANO

cdpable, como
T la absolución del inocente, razón por la cual la actuación
del órgano jurisdiccional y de su personal colaborador, sobre todo dent¡o
de
la fase instru€tora que conlleva una labor esencialmente inquisitiva, ha de
estar presidida por el qrin:rgio de imparciafd¿d, de tal suerte gue los
actos
procesales de aportación de hechos al proceio no sólo estén enüminad,os
a
preprirar la acusación, sino también a posibilitar el derecho de defensa.
De
lodo que este principio hi de ser observado por todas las autoridades y
funcionarios que intervengan en el procesos p.oi, io.l*o a de ser imparcial
el Ministerio Fiscal,.dada-su naturaleza de parte "imparcial' en .l ploc.so
penal y la policía judicial, tanto en la realización del documento policial
como, en general en todas las diligencias (vicente Gimeno Sendra"
¿os
procesos penaleg T.I., p.53.).
A-u1lye existe alguna posición doctrinaria que el principio de
la im-
parcialidad sólo puede ser inherente al juez, sin embargo, considerarnos
que al Fiscal también le.corresponde esta-imparcialidad ei r"
r"uo,ig".io"
Preparatoria, pues el Trib:r]4 constitucional peruano ro ha reseñado"(Exp.
2288'2004-Hclrc-Lirna, 12 de agosto de zo0¿) de la siguienre manera:
"(...)

3.- (...)
No obstante, debe precísarse que toda actuaeión del Mínkterio p,úbtico
debe orientarse por eI principio de regalíd.ad (primer pánafo
del artículo
4 de la LOMP), que Ie exige actua*on ,opito de {as diiposicíones del
ordenamiento jurídico y en interés de Ia rey, así como pár er príncipio
de imparcialidad (artículo 19 de Ia LoMp), sesún eI cuit et Fical
debe
actuar con plena, objetívidad e independencia en defensa de los intques
que le estón encomendados, no debiendo tener ningin interés perticular
en la dilucidacíón de un caso áeturminado
El numeral I del art. I del Título preriminar del cpp 2004, seriala expre-
samente_que con relación a la justicia penal "...se imparte con imparcialidad
por los órganos jurisdiccionales compe'tentes y en ui plazo razoiable--
En efecto, una de las garantías procesales importantes es la impar_
cialidad con que deben-actuar nuestros magistrados en su desplazamiento
por todo el proceso, a fin de no inclinar la baranza de.la justiiia por uno
de los sujetos procesales )¡ rompa con ese equilibrio que áebe *"it
n rru
incólume. Para ello el decidor debe mantenerie alejado-de toda subjetividad
y descontaminado de todo acto procesal previo, a én de emitir una decisión
transparente y desprovista de toda apreciación subjetiva y parcial

135
IORGE ROSAS YATACO

sobre este tema ha^sido abordado magistrarmente por el


profesor es-
pañol MONTERO ARocA (principios dil proceso peial,
varencia r99z
p.zg-y-ss.) quien explica que el llamado pto."ro penal acusato¡o
sí es un
vcrdadero proceso' por cuanto en él exisie rearm-ente un juez
imp"rci"t y
dos partes parciales enfrentadas- entre sí, pero no todos los
a"r".i.r., qo"
suelen incluirse como propios del sistema aiusatorio son necesario,
p.o qrr.
exista verdadero proceio. Algunos de esos caracteres podrían
modihcarst o
suprimirse, sin que ello supusiera ra desaiarición ddproceso. por
ejemplo,
nada dice
Iespecto defa existencia del piocero et que el juez ,." pror"rio-
nal o popular, o que el procedimiento sia oral o eslrito,
i.ro ,i "i..ta a la
esencia del proceso el que el juez sea al mismo tiempo er acusador
o el que
el'acusado no sea_sujeto sino objeto der proceso. por tanto,
decii pro..so
acusatorio es un pleonasmo, pues no puede existir verdadero
pqocesá si éste
no es acusatorio.

. Ahora bien qué entendem os por principio de imparciatidad..En realidad


se han ensayado una serie de conceptos, pero consideremos
i-port"rrt.
mencionar lo expuesto por Enrique ¡ectc-erupo (EI debido prir"ro
p"-
n¿l Argentina 2005, ps.93-9a) que la imparcialidad del Tribunaí (exclusión
del íudex saspectus) constituye una garantía esencial del debido
pro..ro,
materializada sustancialmente en una distancia legalmente deteiminada
entre los jueces y las partes. Esta distancia se debi considerar
según un
rig regulador estable_cido en la jurisprudencia del Tribunal EurJpeo
itDerechos de
Humanos (TEDH), es decir, la imagen de un tribunal imparcial
propia de una sociedad democrática. Las normas que la regulan
pur,.rr...r,
sistemáticamente más al derecho de consütución de los tri6unales,
es decir,
oqgánico del Poder fudicial, que al proceso penal en sí
{nismo. La distancia
que debe existir entre el juez y las partes esiá establecida
en la ley procesal.
En la actualidad, con aporo en la jurisprudencia del TEDH
,. ,.r.L distin-
guir entre una imparcíalidad objetiva, determinada por la concurrencia
de
causas de-incompatibilidad establecidas por la ley e ímparcialidad
,ub¡"tiro,
constituida por sentimientos especialrnente adveisos dil;uez a
alguna de las
pattes. D-1de el punto de ursta subjetivo "la parcialidad
ionstituyi la actitud
interna juez, que puede influir perturbadoramente en él rücesaria
{el ex-
clusión d9 una posición previa y de su imparcialidad". En la
ley rr" ."ur".
establecidas üenen en ciertos casos carácter objetiw(por ejemploit", ,a"ao-
nesfamiliares) y en otros subjetivos (por ejemplo, t".rr.-irüd'o
aiistaa¡.
Arrbo¡ gapos de causales tienen ur¡- funcionamiento diverso. Mientras
la
parcialidail objetiva,legalmente determinada, consütuye un fundamento
que
permite la recusación por las partes, tanto como la abstencióu
po, p"rr.

r36
PRINCIPIOS QI.'E ORIENTAN EL NUEVO PROCESO PENAL PERUANO

d¡l juez, la parcialidad subiaiva es ante todo un fundamento personal de


abstención para el juez, aungue, de todos modos,,las partes po4rL" probar
las circunstancias como fundamento de una recusación.
La imparcialidad judicial es pues, otra garantía esenei¿l dc la función
iurisdiccional, especialmente ligada a la preservación del principio acusatorio.
El Tribunal constitucional.español, de acuerdo con la jurisprudencia del
TEDH, distingue entre imparcíalidad subjetíva e imparcíatidid objetfre.La
primera exige que el juez considere asuntos que re sean ajenos, en los casos
que no tenga interés de dase alguna, ni directo ni indirecto y la imparcia-
lidad objetiva hace referencia a la necesidad de que un eyentual cóntacto
anterior del juez con el thema decidendi, desde un-punto de vista funcional
y orgánico, excluya cualquier duda razonable sob¡é su imparcialidad (src
L1/2000). En España, fue la sentencia del Tribunal constiücional l45l19gg
la que declaró la inconstitucionalidad de los procedimientos penales con
instrucción y fallo a cargo de un mismo juez, recogiendo así la áoctrina del
TEDH sobre la separación de funciones. Así, este Tribunal, en su sentencia
de 1-10-1982 (caso 'Piersack"), estimó la vurneración del arr 6. I del conve-
nio Europeo de Derechos Hurnanos, en un caso en que el presidente de un
tribunal había fallado una causa en la que previamenti habá actuado dentro
de la fiscalía. El Tribunal Europeo dijo que la cuestión de la imparcialidad,
entendida como falta de prejuicios y toma de posición, puede sei entendida
desde un punto de vista subjetivo, tratando de determinar lo gue tal juez
piensa en su fuero íntimo en dicha circunstancia, o bien desde un punto de
vista objetivo, dirigido a comprobar si este juez ofrece garantías suficien-
tes para excluir toda duda legíüma, y consideró qoe tro resultaba posible
conformarse con un criterio puramente subjetivo, po.t .n esta cuestión se
trata de la-confianza que los tribunales deben inspirar a los justiciables en
una sociedad democrática. En el asunto resuelto por el Tribunal Europeo,
a pesar de haberse acreditado que il presidente del tribunal que juzgó al
recurrente (sr. Piersack) no había participado como fiscal en la causa que
lg correspondió iuzgar, aunque cierta¡nente había formado parte de
]ue-go
la fiscalía que se encargó de la investigación seguida conta é1, se considero
que había edstido una vulneración al art. 6. I del convenio, entendiendo
que, de acuerdo con el "criterio funcional', no se satisfacían las exigencias
del mencionado artículo, pues 'para que los tribunales inspiren a priutico
la confianza indispensable es preciso tener en cuenta consideracion.i d.
rácter orgtínico". Desde este punto de vista, el TEDH sostwo que resultaba""-
jusüficado a los justiciables t€mer que el tribunal no les favoricía garantÍa
de imparcialidad.

L37
JORGEROSAS YATACO

Por otro lado, concordamos con Alberto BovINo (principios


poríticos
penal, Argentina 2005, p. 45 y ss.) cuando
lel ryocedniento menciona que
la.relevancia-de Ia garantíJde h imparcialidaá .n a
,"";;;;i;rocedi-
miento penal, se torna necesario estructurar un modelo de
en¡uicámiento
que permita la realizacién acabada de esta garantla en
el tratamiento de
todos los casos penales. Resurta indispensablelestacar .rp".i"rr*nie
qug el
efectivo respeto de las demás garantlas fundamentales se
tornaría ilusorio si
no se garantizaralaimparcialidad del tribunal que habrá
de intervenir en el
caso. En este sentido,.la imparcialidad judicial is considerada *principio
de
principios", identificable con "la esencia misma del concepto
de^;uez en un
Estado de derecho"- También se ha señalado que no ,. toü
de uía garantía
procesal. Elás, 'sino que constituye un principio básico
del p.o..ro"p.rr"r-,
cuya vulneración impidc 'la existencia de un
;uicio penal justo,-
Adolfo ALVARADO vEtloso (Garantismo procesar versus prueba
iuliall oficiosa, Argenüna,2006, p.2s2 y ss.) nos gofi." este priiJpio asu-
que la palabra imparcialidad significa varias cosas diferentes
Tj*9d: interés que comúnmente se mencloni en orden a definir t"
a ra
f"lo .otidi"rr"
labor de un juez, asi tenemos como ejemplos:
- Auscncia de prejuicios de todo tipo (particularmente
racial o reli-
gioso).

- Indepcndencia de cuarquier opinión


¡ consecuentemente, tener oídos
sordos ante sugerencia o persuasión de parte interesada
qrr. pu.a"
innuir en su ánimo;
- No identificación con alguna ideología determinada;
- Qompleta amenidad frenle a la posibilidad de dádiva o soborno; y a
la influencia de ra amistad, der odio, de un sentimiento
caritativo, de
Ia haraganería, de ros deseos de lucimiento personal,
a. Áfor".ioo
periodísüca, etc.
- Y también es no invorucrarse personar ni emocionalmente en er
meollo del asunto ütigioso
- Y evitar toda participación en la invesügación de los
hechos o en Ia
fornación de los elementos de conviccién,
- Así como de fallar según su propio conocirniento privado
der asun-
to-

- Tirmpoco debe tener temor al qué ürán ni ar apartamiento


fundado
de los precedentes judiciales, etcétera.

138

h.*"---.,.,..,,.,., ..,,_...,.
PRINCIPIOS QUE ORIENTAN EL NUEVO PROCESO PENAI
PERUANO

concluyendo este tem¿, podemos señalar que la imparcialidad,


desde
nuestra perspectiva, no es de exclusividad de los jueces, sino que es aplicable
también a los fiscales, policía y otros funcionarios púbücos fir, a.
g"r"o-
"
tiza¡ un debido proceso. si bien el título preliminar del novísimo ó,iaigo
Procesal Penal, prescribe que el Fiscal de6e su actuación con objetividad,
también desde nuestro punto de vista, el fiscal actúa o debe actuar
con
imparcialidad en un momento del proceso penal.

5.3. Plazo Razonable


El artículo I del Título preliminar señala que la justicia penal debe im-
partirse por los órganos jurisdiccionales competentes y * on plo"o razonable.
Debemos deducir que se trata cuando los
ilazos no han sido establecidos,
por que de lo contrario si los plazos han iido senahdo, opr.r"*.o,.,
obligatorio su cumplimiento, de modo, que todo acto procesil o .op"
.,
pro_
cesal debe concluir denrro de un tiempJque no exced]a y que per¡oáique
a
los intervinientes o sujeios procesales.
norma imperativa se compatibiliza y tiene relación con las llamadas
"dilacíones indebidas", que no es más *"rráo los
funcionarios del sistema
de justic-ia penal, prolongan indebidamente una decisión en perjuicio
del
justiciable al no resolver la situación definitivamente, máxirne
ii se trata de
un imputado sufriendo prisión preventiva con ocasión de dicho proceso.
Es necesario determinar cuáles son ras causas que hacen que un proceso
penal se dilate mucho, no obstante toda persona debe ,.,
f,r"g"d" .n ,rr,
plazo razonable. Al respecto el Tribunal constitucional peruano ña
señalado
(Exp. N"2196-2002-HC|TC del l0 de diciembre de 200i), que

\,..)
4' conviene precisar que el análisis de una norrna de contenido impera-
üvo como la.establecída en eI artículo 137" del código p¡ocesal penal,
exige que la judicatura penal sea respetuosa del derecho prcvalente
de todo individuo a ser juzgado en un tiempo razonable, situación
que, prima facie, no puede predicarse de la conducta
funcíonal de
Ios magistrados demandados, si se üene en cuenta qie er actor se
halla detenido desde hace 50 meses sin que haya resuelto su situa-
ción jurídica, por Io que eventualmente los demsndados podrán ser
pasiblu de las sanciones que les rcsulten aplicables por íey,.
En otra decisión de nuestro m¡is alto Tribunal constitucional (Exp.
N'549-HC/TC, Lima, 2l de enero 2005) ha señalado que:

139
IORGE ROSAS YATACO

\...)
3' En relación ar derechó a ser juzgado sin diraciones indebidas, este
kibunal considera pertínenie ricordar el derecho o
que qr" uro
persona sea juzgada dentro de un prazo razonabre
no se eicuentra
expresamente contemplado en Ia Constítución,
' - de un derecho que coadyuva el pleno rafeto d"
sin embargo, se trata

' proporcionalidad, razonabiridad, subsidiáridad,


1", p;;;;i;; d"
necisidadi pror¡-
sionalidad y excepcionalidad, que debe guardar
la duración'de un
ptoceso para ser reconocido como constltucional.
Se trata, proo;o_
mente, de una manifes-tación impllcita del derecho
a arU¡ilirír*
y Ia tukla judiciar efectiva recinocidos en ra carta runai^rntot
(artículo t39o 3 de y, en tal medida, ,,
.\ loyst-itución)
el respeto e la dignidad de Ia persona humana.
¡rnio'r,
(...)
z Es
.evide-nte
ra imposibiridad de que en abstracto se estabrezca
un
único plazo a partir del cual lalramitación de
un p*rrro-j")o
rEutarse como irraz-an1bl. ElIo implicaría asignaia
los piocesos
penales una uniformidad objetiva e iicontroverriáo,
,upu"río qui'",
precísamente ajeno a la grave y delicada tores
que ,onil*o
Ia eventual responsabilidad. penal de cada ^rrituo,
u)o de to, ni¡r¡lr-o,
acusados de Ia comisión de un ilícito.
8. *
criterio compartido, por ejemplo, por el Tribunal
Este
Europeo de
Deredto Humanos FEDH), rejri qe .el plazo
"t ,*o""Ui,;í..¡ no
puede traducirce en un-número di días,
o-
fio
en va?os periodos dependiendo de Ia gravedad
semanas, meses o años,
itel del¡to" lCaso
Stogmuiler. Sentencia del I0 de noviembri de
|969, párrafo' n).'-'-
t4 sentido, para determinar si dicha razonabilídad
!"
basada, es preciso
ha sido re_
atenerse a ras específcas circunstancias de cada
.caso concreto.

9' sin embargo,la imposibiridad de estabrecer un prazo


único e inequí-
voco pam cvaruar Ia razonabilidad o inazonalbilidad
det ur^oá
duración de un proceso, no impide el estableciml;;;";;;:;r:;;"
i,
Pauta: que aplicadas a cada i¡tuaAón específica, permitan oti"r"
constitucional determinar ra afectació" d"t derechi
ro*t¡ti¡oríoi,
juzgado más allá del tiempo razonablemente
ser
necesaria. A conti-
nuacíón, eI Tribunal procede a desanollar
los referidos ;;*¡;;'-

140
PRÍNCIPIOS QUE ORJEMTAN EL NUEVO PROCESO
PENAT PERUANO

r0' sobre este tema, ra corte Interamericarta, siguiendo er criterio


ex-
puesto por eI Tribunal Europeo de Derechos
lrr*onor, ha señalado
que "se debe tomar en cuinta tre, elementos
rezonabilidad
por" liÁinar la
lel plazo en el cual se desarroíIa el proceso: a) ta
complejidad del asíntu, b) la acti,vidad. procaal
aa ír,t"raaao y 4
Ia conducta de las autoridad,es jud.icialis" (Sentencia
d, to CfOn,
Caso Suárez Rosero, de 12 de noviembreAi lggZf"ri. ié".
sobre el tema, la corte Interamericana de Derecho
Humanos (.IDH)
ha considerado-importante tomar otro criterio desarrolrado
por ra corte
Europea para.determinar la razonabiridad a.l pl"zo-á.
proceso: d anárisis global del procedirniento.
áLlJ¿" a. o'
En consecuencia, oo op," po,
precisar un plazo determinado en días calendarios
o nñá;; .lroo a
máximo de duración apricabre a un proceso sino que-brind"
unos .¡r"¡o,
a.se¡ evaluados por lajudicatura para precisar si se
afecta o no er derecho
alplazo razonable de duración de-un pioceso, según
las circunstanJ"" qo.
se presente ea cada situación concreta- Así por eJempro,
en una o."rión r"
cIDH constató que un proceso judiciar ¿o"i ¿iá p.*-,"*úio qo.
"ior,
el Estado y el demandante'incurrieron en comportamienio,
qu, por acción
u omísión incidieron en ra prorongación de Ie actuación
En base a este hecho, y tomando in la consideración Ia ¡"áirioi'i"t" x.
¡irfrp*a.rri" aa
Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), ra crrí{,"á"rlqr.
conducta procesal del propio interesad,o en obtener justicia
"ri L
ha contriiuido en
algún grado a prolongarindebidamente la durcciói dd prorrro,
ai¡rit^"nt"
se configura en cabeza der Estado una violación
d.e Ia iorma sobi et prazo
razonebk'tLrís Alberto HUERTA GUERRERO, Er debido pror"m
ra,
h corte Interamericana d,e Derecltos Humanos,li¿i-i*.1.
decisíones de "n
Por otro lado' otro tema de especiar interés e¡¡ con
respecto al cémputo
del plazo razon¿ble de-duración de un proceso que
chas que se deben conside¡ar como d.e inicio y nn"i¿.t
)¡ lo constituye" i* e-
mismo. rías ,rari"n
según las circunstancias de cada situación, .á*o .. tendrá
oportunidad de
apreciar en los casos que se mencionan más adelante. gn
este r.iti¿o, tá
fccha de inicio de cómputo del prazo r""oi"ut" puede
se produjo la detención de una persona o ra fecia de
ser aquélla .ii" .o"l
ra primera ,.ror*i¿"
la que se da inicio un proi.so judicial en su contra,
9on " qui "er pro'ceso etc. En todo caso
la CIDH ha considerado termina cuando se dícta sentencia
definitlva y fiftne en eI asinto, (...) y particularme"t, _otrio'p"not,
dltlo pto* debe comprender todo'el'proiedimiento,
-qur, "n
incruyendo los riursos
de.instancia que pudieran eventualmeite presentarce' (HUERTA
GERRERO,
Ob. Cit. p.ag.
IORGE ROSAS YATACO

5.4. Principios de Celeridad y EconomÍa procesal


El principio de celeridad tiene una estrecha relación con el plazo
-- razo-
nable así como con la dilación indebida de un proceso.
A nivel internacional se consagra este principio vía el pacto de san
fosé
de costa Rica, en sus dos artículos 7".5 (que'toda persona... tendrá
derecho
a serjuzgada dentro de un plazo razonable...") y s".t (el derecho
que le asipte
a 'ser oída con las debidas garantías y dentro de un plazo razon"ble,
un juez o tribunal competente"). sin embargo, las consütuciones de ior
li79
(derogada) y de 1993, no la declararon en forma expresa.
si ro hace la Ley
orgánica del Poder |udicial, art.6q- 'principios procesales.- Todo proceso
i$iciat cualquiera sea su denominación o especialidad, debe ser suitancia-
d9 b"lo los principios procesales de legalidad inmediación, concentración,
celeridad-..'.

. El cóügo Procesal penal de r.99r señala '(...) se irnparte con sujeción


a las garantías del debido proceso, sin retardo, bajo responsabilidad".
Et
Proyecto de código Procesal penal de 1995 es mris-preciso: '(...)
se admi-
nistra-por-lo¡ órganos jurisdiccionales competentes en instancia plural
con
celeridad (...)". sin embargo, d cpp 2004 noha incorporado estoslrincipios
en su catálogo en forma expresa.
El fin supremo del Derecho es alcanzar la justicia para lograrla los
)r
psocesos deben ser dinámicos, breves, sencillos, eyitando áilacon-es
estéri-
lcs y simplificando los formulismos propios del Derecho procesal
romano
(IDRoGo DELGADO, Teófilo, principios
fundamentales de Derecho pro-
cesal civil" p.26).

AI justiciable le asiste el derecho de exigir que se cumplan los plazos


y términos señalados en la ley y que las diligencias se lleven ."üo ,in
"
posterpciones y prórrogas o ampliaciones, indebidas e irnpertinentes
guc,
finalmente producen dilaciones en perjuicio de los intereses ie los afectados.
claro está, que a toda esta maqui;aiia procesar muchas veces se prestan
abogados, secretarios y técnicos judicialei para .alargar el proceso".'
Dice un aforismo "Ia justicia tard4 pero llega" a,lo que en contrapo-
sición a rÉsta, nosotros afirmamos rotundamente que"Justiiia que tarda,
no
es verdadera Justicia".

coincidimos con sÁxcnrz vrunp¡ (comentarios al código proccsal


P:nd p.96) en el sentido que las dilaciones indebidas no se iden"üfican
con
incumplimiento de l9s plazo¡ procesares o la sota retardación y quc
$ -mero
debemos entenderla como sinónimo de proceso realizado.n on
pl"- o"o""-

142
PR¡NCIPIOS QI'E ORIENTAN EL NUEI¡O PROCESO PENAL
PERUANO

ble- Todo es conforme. La objeción viene en el sentido de que


estas dilaciones
son producidas adrede con la intención de hacer duradero el proceso
para
perjudicar al otro sujeto procesal. Dilación que puede provenir a iniciaüva
de
la parte interesada con la anuencia de los .*ili"t"r
iurisdiccionales. Nadie
discute las- prórrogas o ampliaciones cuandooéstas vienen al caso.
T"r"p;;
el exceso del plazo para emitir una resolución, cuando existen motivos
fun-
dados, como la excesiva carga procesal que atosiga al
]uzgador.
Ahora bien, Ramiro PODETTI (citado por IDRoGo DEIGADO,
ob.
ct_a' p. 27) sostiene que la_ celeridad depende no de la forma
del proceü-
miento, sino de la existencia de instituciones que impiden que la inercia
de
los litigantes y profesionales por urra parte y de los
;ueces po, oto,
injustificadamente la sustanciación ylesolución de los liu6os, y
dár.o
q;,i-pu-
fiquen el proceso: predusión, perentoriedad de plazos, ,J"r"frá
perención de oficio, sanciones eficaces para los jueces que no "irtoro¿ti.",
fallen en el
plazo que la ley les acuerda.
Paralelo al principio de celeridad procesal se encuentra el principío
de
economía procesal, resultado o consecuencia de la'prirnera,
d.á, qo.
si no hay celeridad en el proceso penal, entonces la dilación""1"
o demora ya
a resultar más oneroso no solamente para los sujetos procesales sino
tam-
bién significa una carga presupuestarii para et estado. pero lo importantg
es que procesado y agraviado no sientan el peso que implica .onil.r,", oo
proceso penal.
son reiterados los fallos judiciales en el más alto Tribunal alegando o
fundamentándose en los principios de economía y cereridad pro..rir.r.
r.rí
tenemos,-cuando en algunos lxocesos penales se absuelve a un procesado(s)
y se condena a otro(s) simultáneamente:
":-. e!, revisadq la alud'id.a sentencia se advierte que eI colegiado
no
ha efectuado una debida apreciacíón de los hechos i¡ se ha coápukad,o
adecuadamente la prueba actuada con eI
fin de estabrecer fehiciente-
mente le inacencia o r,esponsabilidad del procesado MCSC., por lo que
su situacíón jurídica debe determinarse en un nuevo juicío orat,
1r!e, si
bien es cierto, resolver conforme a ro glosado conlleva a
fraccioi'ar la
sentencia y por tanto resultarla implicante con el principio de Ia
unidad
del proceso, también es cierto que aI declarar tc iutidel de Ia sentencía
en su integridad atentaría contar el príncípio de economía y celnídad
grocesel, Io que imp-lica que situación jurídica de un imputado
,la
durante la secuelq del proceso hc sido con certeza, pasible de utía
fu,
s¿ntencia

t43
JORGE ROSAS YATACO

condenatoria o absolutoria, no puede verse perjudicada


con Ia anuhción
de Ia sentencia en sltotaridad-por defci-eiciÁ
o jurldica respecto de
*
b;;;r;drrúi ¡onuo
ltro;
Io que signifrca q,
to ritiorin
¡lArro a,
uno o varios encaus.ados como en el presente caso, que hai sido pasi_
bles de una sentencia condenatoria ylbsorutoria, d,ebe determinarse en
fgrma oportuna, en atención-a ros pr;ncipios ,i't ¡^o^""1" niiioaor, ...."
{Ejecutoria suprema de 18 de junio de 1996, Exp. N"tt-tu-t-riir"i"
se alude a los principios de econori¡ía
.
ejecutoria suprema en razón- de que declarar
y celeridad procesales, en la
extremos (absolución y condena), impricaría
nura ra sentencia ü¿o, to, .i
con relación t" .oiJ.rr", ,o-
meter nuevamente al imputado ar calvario der proceso "
p.n"r, .""nao éste,
por ejemplo, ya ha aceptado los cargos o se ha
acogido ,¡r,."_
14 )'so pretexto del mantenimiento der principio "inroiin
áe la"'1"
unidaJá.ip.o...o
-- r
resultaria injusto un nuevo sometimiento al juzgamiento.
Pero creemos que alri no se agota la celeridad
y economía procesares,
que como ya dijimos, también, significa la prontitud
¿. u, iiug.l.l". .n .t
proceso' como en la creación o instauración
de nuevos c.ite¡oi
d. oportu-
nidad Así tenemos la incorporación y vigencia del artículo
z. ¿J código
Procesal Penal de 199r, así como la t áio"lion anticipada
del proceso en los.
delitos de tráfico ilícito de drogas y en los deritos
anticipada de la instrucción en procesos por deritos"¿u"n.r*,'1"-.ona"rio'
¿. t ri*i.,-lr-oio, rouo
y micro comercialización de droga, descubiertos
en flagrancia .""
o imputados someüdos-a confesión,i"."L. ;;;;
:fi.'.olg
form¿ del proceso penar peruano, entre otras
i3*''oi¿ri*
o. ,.-
razones, apuntan a coraborar
con la economía y celeridad procesal.
Finalrnente, ra celeridad procesal nos lleva a exigir
con el derecho a un
prro sin dilaciones indebidas (El pacto Internacional
de Derechos civiles
y Politicos, prescribe en su art. 14", punto 3, literal
., qo. du;n,; el pro-
ceso, toda persona acusada de un derito tendrá
¿.t .rro,'.n pt"" ig"aa"a,
a scr juzgada sin diraciones indebidas). De
manera que a todo acusado le
asiste el-derecho a que su causa sea oíd,a
¡r resuelta definitivamente dentro
de un plazo razonable,.mT. cuando ¿. po, medio existe f"
Ia libcrtad' La dilación iTp!.: "únel incumplimilnto frir..iOn
de ro. pi""o, yiir*irro.
preestablecidos,
)¡ ésta es indebida si ra ciusa no es compleja de manera que
no justifica un tratamiento m¡ís diratado en
er,i.*p"iü
{9más que esta inactividad der órgano jurisdiccionar debe "ii.iilr1".r"r,
ser en forma
dolosa o negligente.

t&

h*..*.......,.,,.-:,,..,.,,-
PRINCIPIOS QUE ORIENTANELNUEVO
PROCESO PENAI. PERUANO

En España, el Tribunal constitucionar ha afumado


en varias ocasiones
que la realización de toda ra actividad judiciar
ioairp."riu1.;;; ü ¡esolu_
ción del caso habÉ de se¡. el más breve
iosibre, aunque ello no debe suponer
una merma de la garantía de los derechos de
las iartesr;;;;.;'rrpoou
la constitucionalización del derecho.a_los plazos
prócesales esta'blecidos por
las leyes (src 230/1999). El Tribunal
cons'titucional también ha resaltado la
equivalencia de este concepto con ra noción
de "plazo.""or,"ii.;.1g""a"
por el art. 6'r del convenio Europeo para la protección
de los Derecrros
Humanos (Roma, 1950), tomando en consideración
la jrtirpr"a.".i" aa
Tribya.l Europeo de Derechos Humanos al respecio.
seirin ü ¿o.t rrr" ¿.
este Tribunal, que recuerda la rnencionada
src, el carácter razonable de
la duración de un proceso debe scr- a¡ireciado mediante
r" r",
circunstancias del caso concreto de los criterios objetivos "pri."ilo" "
cialmente en la complejidad del litigio, el comportarniento "o*irt"ii* "*-
de los litiganres y
el del órgano judicial actuante, teniendo
.";;;i;;;;;
de d¡ración de los procesos det mismo tipo (IA.Éñ
o.ir*no,
Tendencias actuales de le jurisprudencia peial
üoliiib] ü*r"r,
ispanot", pp.iiití.''
El Tribunal constitucional peruano en er Exp. N"g73-2000-Hgrc,
argumenta, al resolver un habeas iotpos
con relación ili;áL óoaigo
Procesal Penal, que so pretexto de un equivocado "t "*.¿. t"
procesal solo puede significar que efeitivarnente
concepto t
"o,itoi¿o
se h" trurrrgr.ái¿o ,¿r,
las previsiones jurídicas que garantizan
un proceso debido o regular, y que
dicha situación' ha compro*.i¡do, .o p"rti.iia
h efi.u.in d. ono"áJqrrno,
derechos innominados constitucionalrnente,
pero a la par consustanciales a
los principios de Estado Democrático de oericho
y h áü;;;;i.-r'Jp.oo_
na a los qué se refiere er Artículo :'
d. h éorstitución política del Estado,
como lo es, sin duda, el derecho a un plazo
razonable en la adminisü;;
de justicia, gue en ese sentido y aún cuando el debido
-)r
caracterizado con un derecho hacia cuyo interior fi"..r"-ffi,ia"
se individuarizan dive¡sas
manifestaciones objetivamente reconocidas en
ción y procedimientos preestablecidos, derecho
lac;*ril.ió" óir. ¡.n ¿*-
d. a.f.rs", iiri-"".álr"*r,
etc) es inevitable que dintro del mismo no ,. .n.u.rrtra
exento la prescncia
del anteriormente referido prazo razonabre,
pu.r Ji.i"
que el proceso no es un instrumento en si mismo
r"i"bi;;;;í; ;*"
arbitrario, sino un meca_
nismo rodeado de elementos compatibles con
la fusticia. En dicho contato
no puede pasarse por alto de que al margeo que
este último contenido sea
consecuencia directa de los principios fu-ndamentales
ya señalad;;,-; ."-
cuentra objetivamente incorporado en el Artículo
Internacional de Der.echos Civiles y políticos
9o inciso *r.ro i* p*o
cu),o texto dispone que .Toda

145
toRcE RosAs YATACO

persona detenida o presa a causa de una infracción penal... tendrá derecho a


ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad', por lo
que acorde con la Disposición Transitoria cuarta de la Constitución política
del Estado cuyo texto prescribe que ?as normas relativas a los derechos y
a las libertodes que Ia constitución reconoce se interpretan de conformida.d
'con la Declarcción universal de los Derechos humanos y con los tratados y
acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por eI perrf;
es deber de este colegiado no sólo así reconocerlo sino dispensar la tutela
procesal requerida para el presente caso.

5.5. Principio de la función jurisdiccional


El arl 138. de la Constitución Política de 1993, prescribe que'la potestad
de admínístrar justicia e¡nana del pueblo y se ejerce por el Poder ludicial a
trayés de sus órganos jerárquicos con aneglo a la Constitución y a las leyes....
M¡is adelante el art. l39o señala: "Son principios y derechos de la función
jurisdiccional, ínciso 1. La unidad y exclusivídad de Ia Junción jurisdiccional.
No existe ni puede establecerse jurisdicción alguna independíente, con excepción
de Ia militar y lc arbitral. No hay proceso judicial por comisión o delegación'.
De esta manera se consagra el principio de la función jurisdiccional (o de Ia
legitimidad de la jurisdicción o principio del juez natural) que va aparejado
a otros principios como el de unidad, exclusividad e independencia.
La jurisdicción, como potestad del Estado de ejercer la función de ad-
ministrar justicia, es una, y se ejerce a través de los funcionarios del órgano
judicial a quienes se encomienda el conocimiento de determinados asuntos,
según su naturaleza o importancia para mantener la armonía y la paz so-
ciales. El.ejercicio de este atributo jurisdiccional tiene que estar revestido de
un necesario halo de legitimidad democrática sobre cuya base se producirá
la aceptación ciudadana a los fallos judiciales.
OnÉ Gu¿,norl (Estudios de Derecho procesal penal, p. 7) entiende
que el principio del |uez natural se refiere a la existencia de un instructor
o juzgador pre-existente a la comisión del delito. Asirnismo, estos órganos
judiciales deben estar predeterminados por la ley y no al arbitrio de ningún
funcionario o persona. El ciudadano debe saber que si comete un delito
hay un órgano jurisdiccional que rrentilará la causa correspondiente- En
efecto, este principio forma parte del derecho de defensa de ios justiciables
y es piedra angular del concepto del Debida Proceso legal, y se encuentra
íntimamente ligado al concepto de la unicidad del poder |udicial, de modo
que nadie puede ser desüado de la justicia ordinaria, a.la vez que dentro

t46
PRINC¡PIOS QUE ORIENTAN ELNUEVOPROCESO
PENA¿ PERUANO

de la misma nadie puede ser derivado del juez


natural que conforme a la
ley de la materia le corresponda de modo previo
y objetivo.
El derecho juez legar tiene como fundamento el
. {
establecimiento de jueces y tribunales de og:epción
de cerrar el paso al
que en
como el de la Aleman'- - "k";;;,.gí**o
o,Junpoii,*il.#d::';:fi il:!;"1Hi#*fi :ffiT":":fifrÍ:
no escapa el Peru - se han venido realizando siste¡náticamente ejecuciones
extrajudiciales
El principio de ra función jurisdiccional hisicamente
tiene dos alcances:
primero uno lcro, pero fundamentar, constituido
por l" iú;r;bilidii ¿. o,
sometido a juicio ante la autoridad de quien
no es juez (falta de iurisdic-
ción en-sentido procesal estricto), pur. .oyo .r..to
tribunales especiales fueradel apailto
.ior¿t"L p.iiu* r",
¡udiciat y ro, ¡oi.io, po'r'i.i.g"ou"
o comisión (tribunales Ad-Hoc, ias "coáisiones
investigadori', -trib,.r,ares
revolucionarios", otribunales der pueblo', etc.
creados poi a poá", poün.o .r,
nuestras convulsionadas realidades sociales);
sino también t"'i-poriuitia.a a.
crear ofueros" especiales cn- razón de las person"s
o col..tirroi
por sus 'especiales' condiciones personales o sociales
J. p.r**,
como antaño. En su
segundo alcance el Derecho al |uez naturar tiene como
legalidad: las órdenes cornpetenciales de esos jueces
base un prirr.ipio a.
y triuorr"t
r'j.rarqui."-
mente integrados, que están necesariamente
predeterminaao, po.'üf,y y oo
por el arbitrio de un .1"^ política o de las p"rt.. ir,*t*oa*
(Véase a Aníbal QUIR'GA * autoridad
tEóN, ias garantías constitucionaks de ra
administración de justícia, pp. 309-310).
Inherente a lo anteriormente dicho est¡i la jurid.icidad
en el nombraniento
y asunción como fuez, así como ra fidelidad á r";,rrirdi..io"
pi.*"ur..ia".
La- primera, requiere de un nombramiento
regíiimo así como r" asuna¿r,
del cargo de acuerdo a-ro previsto por ra constitución
y las dispoiiaon.s
legales-pertinentes, de lo contrario carecen a. pot.ri"a';rira.i.-"¡.
ser-undl surge para el juez (penar) la obrigación d" pro..dá,
l"
atribuciones contempladas en la Le¡ asuñiendo y
.oiro.*. ,*
resolviendo-b;;;;, " q.
son de su conocimiento

A) Príncípio de la unícídad del poder


ludícial
Dentro de un Estado Social y Democrático de Derecho,
la potestad
jurisdiccional debe ser siempre una sola,
para el m.¡o, a.r.notni*i"nro
de la dinámica del Estado y como efectivaiarantía
pára bs ¡ustlci"bres d.
certeza en su camino procesal que deberá slguir.

147
toRGE ROSASYATACO

Apunta enfáticarnente M¡xÁ¡ Mess (Dere cho procual penal, T.I, p.


119J
q:. jurisdiccional (estatal) es una, pero la
la- potestad
necesidad de Ia
división del trabajg jurisdiccional exige distribuir ef
e¡ercici; ilr;;r_
tad en atención a las peculiaridades, a la naturaleza
.o_pl.iial
l, ¿" U,
-ruri¿r.*
relaciones sociales que constituyen er objeto a" r"r
ágol";i"J.r
y que generan la necesidad de. soluciones jurisdicclo{l*, S.;-g;
ad las
competencias que deben estar siem¡re integradas
bajo ra idea reZtora ¿e la
unidad de la potestad jurisdiccionai.

B) La exclusividad de Ia función jurísdiccíonal


Bajo esta excluslfad
se funda q_ue ningún órgano o funcionario
ajeno
al Poder fudicial puede arrogarse atribuciorr-.t qo.-no L
.o-p.i;;.-
- ElToppolio
.la función jurisdiccional lo tiene el poder
|udiciar" según el cuar üene
de administra¡ la justicia penal. S.{.xcnEz
(comentarios
clliro procesal penat, p. z6) actira que exctusivid"d'ELARDE
y ;;;;"it
7t
función jurisdiccionar son manifestaciones del principio
a. r"
á.1" ;r*_
diccional, que e¡¡' en esencia, una consecuencia del p.*rpt" "ríi"i
de poderes, y en tal sentido, cada poder del Estado
¿.]"f,,rró.
a.u. .¡ir.., lon.io'
estatal por intermedio de sus órganos igualmente
estatales. "rrl
*Poder
.
El suma, corresponde el monopolio de la función jurisdiccional
al
fudicial, con excepción de ra arbitral y la militar ("rtí.uioligl ir,.iro
I, ConsL L993 y artículo l" de la Ley Orgánica del pod'er
ruáLi"U.
C) Indepenilencia de la funcíón jurisdiccional
consagrado en la constitución de 1993 (art. r39o: 'son
principios y
derechos de la función jurisdiccional, inciso 2.-
La indep.nd'.rr.i" .n er
ejercicio de la función jurisdiccionar. Ninguna autoridad
p,r.d.
caus¡ls pendientes ante el órgano jurisdicclonal
ni interfeii. .o J"u*"rr.
.;.rciao"
de,su¡ funciones-_Tampoco puede'dejar sin efecto
resoluciones que han pa-
sado en autoridad de cosa juzgada, ni cortar proccdimientos
en trámite, ni
rnodificar sentencias niretardir su ejecución. bstas disposi.iorr.,
io-.f.a"r,
el derecho de gracia ni la facurtad dá inve*igación
deltongr"ro, .ofo .¡.r-
cicio no debe, sin embargo, interferir en er
lrocedimiento í"rirái..í*"r
surte efecto jurisdiccional.alguno'); y en el fexto único
O.á.""¿-" ¿" la Ley "i
prginica del'Poder tudicíal (arl 2.: a,utonomía o independenci".
Judicial en su ejercicio funcional es autónomo cn ro político,
ñ po¿.,

"J*iiir,r"ri"o,
económico, disciplinario e independiente en lo jurisáic.io"á-;;;;jJ.ior,
la constitución y a la presente rey'y arr lg6'. "berechos de roslvtagÉ*¿or."

IrE
PRINCIPIOS QUE ORIENTAN EL
NUEVO PROCESO PENAL PERUANO

son derechos de los Magistrados: r) la independencia en el ejeicicio de


ñ¡nciones jurisdiccionalis-). sus

sin duda la independencia de ra función jurisdiccionar


penal es una
a particular del priacipiorgen.i"l d.la "¡ndep'.nd.ncia
:rilrt"?t lvel
Poder fudicial'. La independencia del -,iia del
bodir |udicial constituye a. tas
preocupaciones medulares. Desde
principios de r" ,.pdii;;;-üer
cial ha estado sometida.a los otror poa"ilr ludi-
aa Estado. pues como sabemos
fue lohn Locke en su_ob1a "Segund^o
donde esboz^ por vez primera la teorí"
;;t" sobre el gobierno civit- (1690)

fue replanteado por Montesquieu


i. división de
$r poderes
rwsrsr 1uque luego

El Poder fudicial es el gran dirimente de


los conflictos jurídicos entre
los ciudadanos, )¡ debe ser á.mfiéa el proi..tor
de las personas contra los
excesos injustos de Ia autoridad. para
iumprrr ,rii¿r, ,."áJqu. ,.,
totalmente independiente. La cuestión gir"
e- "r,"
¿. .o-o, lffie
debe resolver los conflictos- --
"'..r." á p"o,",
La independencia delJuez penal, radica
fundamentalmente en dos cues-
tiones: Ia primera, ejercer-la función jurisdiccionar
interferencia o perturbación, de maiera que
que exaoya-ü" i"r.
a.
sus resoluciones signifiquen Ia
necesaria concreción de libertad de criteri'o
o.del poder ar.r..ii'J'ia qo.
qo:1d A-quo' La segunda, corno correración a. r" pri*"r.r r"
del luez Penal sin ceñirse más que l" ----r---l
leyy lalusticia. "iiJ.t"rra"a
"
Es una constatación fácil, lamentablemente, "
gue en nuestro medio juücial
la independencia no ha sido precisamente-oi"
*"nirotu.iir, p.r-'"rr.n,..
El sojuzgamienro der aparatoludicial por el
porlos excesos der legisraüvo'-qrr"
poder potiti*-il'ffiti"o o
rro.,
causal y ti.o" orr" ruiliirtori""
en el moderno Estado de Derecho ha
- sido un comportamiento reiterado
(QUTROGA r¡óx, Las garantías constitucionales de Ia
administración de
la justícia, p. 3lZ).

5.6. Principio de la Oralidad


El a¡tículo I del Título preri¡ninar en su numeral
2 del cpp 2004,
prescribe qu.e "tgda pefiona tiene der.echo a un juicio
previo, orar. público y
contradictorio, desarrollqdo conforme a ras
normas di
'
este ¿ñ"t.
El término oral viene der latín 'ons' que significa
óoca. Esto imprica
que lo oral es la expresión humana medianie
una comunicación verbal que constitu)re
h üoca ; il;;i"br; .lL .,
una forma naturai ¿"-t o
exteriorizar nuestros pensamientor, ,"rgo fundamental "r_lt¡,
inscribe en un sistema acusatorio. d;;;;;;; y,"

149
,oRcE ROSAS yATACo

El desaparecido maestro don Raúl pEñA CABRERA (Terminación


anticipada del proceso, Lima 1995, la y ss.) ar comentar rour"
mo introducido en nuestro sistema procesal penal con t"
.rt
me.anis-
r.y ñ"iiiz, para
los casos de tráfico ilícito de drogai, señaraba que con esta
se instaraba la
oralidad, pero precisando que no iodos los actos procesales
necesaüamente
van a llevarse a cabo forma verbal, lo que exiribe el sistema acus"torio
_en
es la predominación de la oraridad en el p*..ro penal
y qu. ;rt. ;."ua"a
hace posible que el juez y las partes s. vincolen
¡p.rroii., t"
la actividad procesal se realice en una audiehcia o .n po.",
i *4
qrr.
,oiones de
audiencia, lo quq interesa es que el juez tenga una impresión
directa y viva
de la actividad probatoria
Por el principio de la oraridad, guienes intervienen en
la audiencia deben
expresar de "viva voz' sus pensamientos (preguntas,
respuestai,-ar-gumen_
toq alegatos, pedidos, etc); esto implica er-deúer a. proilri,
ooLnlrrt. ro,
:n l" 1p:ltyTl _desarrollo y finalización ¿. t"
pensamientos
(a.t
'juicio oral") (MJXÁN MAss, Derecho brocesar prnott. Juir¡o"oairrr.i"
o*'i'p. rrl.
Sin embargo por proceso penal no cabe entender, en
la actualidad, un
procedimiento informado absolutamente por dicho ptincipio,
áe ,J r,r..,.
qu: ,gdg.- lns actos procesales necesariaminte hayan'de *"riá*.1" ror*^
verbal. Dichas soluciones extremas, que otrora existieran,
no pueden tener
cabida en la actualidad
La oralidad es un modo más logrado de transrnisión
der conocimiento
y por su naturalidad hace que la sentencia contenga
b"r"-.rrto, ,¿li¿o*.
Por consiguiente, en un proceso penal oral p"r"-r., tal, juez -á"
el ylo, a"*,1,
sujetos procesales deben vincularse directamente, de
m"nÉra qí. r. ,r.o¡"
con mayor conocimiento los hechos materia de imputación.
ilartículo 36r" del cpp 2004 estabrece que ra audiencia
se realiza
oralmente. La oralidad.es el medio apropiado paia la práctic;;;
h p*eb",
ya que a través de la misma se expresan las partes,
los testigos y los ieritos.
La oralidad permite la concentración
-sumüente útil p"r"-r"roo, ielacio-
nadamente todos los elementos que influycn .n l"
serrtenci"_, g"r"oii"" t"
inmediación,- insoslayable en un regimen áe übre
varoración a.i" prr.u" y
da sentido a la publicidad. Los que concurren al juicio
.,
.""il.io, a"
órganos de prueba deberán decrirar espontáneamente, "*i
en base a su memoria
)' a traves de la palabra, de modo quá puedan ser oídas directar:rcnte por
los jueces. La lectura daña severamente la inmediación
contradictorio. La mera le.ctura de escritos, declaraciones,
de rr"l"*.,
y¿
y ákÁ"o.s
periciales no constituye oralidad, que quienes los han".t"s
)na .-ií-¡¿o ¿.U.r¿r,

l5{)
de controlar
es'la única manera
en a vir¡Íl voz' Pu:s
reDroducirlos iuicio
::ffiil;á."'*itlfi#i'iÍ*il;:*sn;:;:l;iill
'es?

Iuicto sru luÚ1"'-a'er.


il*Tll'#"$HT'Tiiíi'""üi¡1::^:;::::XT"iKitr";
innvin.l ryGyE^Y'
';fr:';;;,la-a'-toon' Revista del colegio
bog"dot de Lima" N'02
<

**HllTf¡:i.l";:;:X:y::";ii,Y"'il,"f.-li,#1üfi'"í."I,;l
,"irirlJto*1i aa Derecho Procesal Penat'
"
kll#$íltn:mii'*Tililf,$::""i*lie'*"'''aesencial
qot'ii;-;;;;ttti" ¿á-lJ¡"t pti"apa y se debe
sentencia ti'nt
-roni",*""t*.*Tlhi."3lj;iil'-:":f
La
'Por eI
::"iil:H'HT:#üjii;
totalidad de
ffiJi;;;qtt * at' t"üiui*1"'"
c
rial de hecho

;;;"
vuelve indispensable
u:' n,3*,"gffi ;¡**i::Fi$:i"iürt-T
to,tt--..;:'"t''*'-'""á"^ento'
la obtención de la sentenct" proc La grolucción
sir ;?;;á"^""to' -La
uo*rTj,, puede
ros autos. sólo la "r¿
detodaprueba,o"'H;iüI"p'in'ip"t'"::ru;':frttltÍffnl
ii:i:ili"-"";*ii'i}:T::"';'J:1Íi"1"f:#d'1ff:;'";{;;ü".*
'oraliáad", según la C

sentencia sólo se Pue<


principal'
en forma orar. El pi".ip¡" u':-'1]11i'.1d1rnirlta'¿"u"t'
de la sentencra'
;:#;ff'* i zuoi"*tnto esencial
que si bien
Debemos
"'91* 1'll::?;lT.T,HlJt"":"'ff1i:
n:i;iti:tüWitp.lit:"it#::*ffffi
u'.T'::1.:#'J:fftt",'""ü;;
,tr*:'t:
liil;';"il"' r'' 1" iuez
principio' er

defensa, entG otros


en
escuchará"r"p"'üJaiH;-t"/y*'uItt"ti"L-"tltot*tofallarde
las partes pronesales
los argrunento'y
áo"
argumentos 1"ti'ü"iá
i{litillr}#l'i:ii:iil
;'r,1':"1fr
l"i"iil"h' "trtrffi
¿e ñ9do que no t:"s'.1i:-s;:i;;;;'a parte' Estos ope-

lfn*"n:"*Uf oi"
.:,T'::nTlX'T;;q"'se:ov€e:o-motécnica
t"'";tJ;' *" r" otiJti
tt**pone escrinrral
inter-
* irá cimentando yerompe
de litigación a lo
nalizando tll "a g"lt19"'"
""u"*int]ü'it
del culto al exPediente'
ffi;;t",""io
151

..
..,,i. -1.,,tt..,.

.:i,.¡;'r¡!,.' ;',,...¡
'l:.:..:iJ..' .i..r.:-
:.-::.
l:...r:..r..' ..................,....
i
':. ,

1i¡ii ;:'+,;, ii..';,: i


JORGE ROSAS YATACO

Así dejan constancia Andrés BAYTELMAN y Mauricio DUCE (Ela-


luacién de la reforma procesal penal, Chile 2003, p. 69 y ss) cuando señalan
que la oralidad ha sido instalada en forma creciente en los aspectos más
fundamentales y que se observa una genuina sustitución del paradigma del
proceso como expediente por el paradigma del proceso como üna sucesión
de audiencias orales, públicas y contradictorias. Es importante destacq
esto €s un contexto en que en la mayoría de los países qu€ se están imple-
mentando reformas muy similares en América Latina, han experimentado
enorrnes dificultades precisamente en esta irea, y en muchos de dlos lo que
se observa es que esta sustitución de paradigmas ha fracasado, continuando
en los nuevos sistemas fundamentales la lógica y mecánica del expediente
escrito. Varios factores explican la consolidación de la oralidad en el juicio.
En primer lugar, ha sido muy relevante la eliminación de la noción de ex-
pediente o de que el tribunal de juicio oral tiene que acceder a los registros
escritos de la investigación preliminar para poder tomar una decisión, lógica
que venía al comienzo impuesta de manera muy intensa por la cultura del
sist€ma inguisitivo. En la actualidad el tribunal de juicio solo recibe una
información muy menor acerca de las pruebas que se van a rendir en el
mismo para efectos de programar el juicio y organizar su realización. Los
jueces no acceden de ninguna rnanera al material preparatorio del caso, lo
que los obliga a adquirir la información exclusivamente en el juicio para
poder fallar.

5.7- Principio de Publicidad


El artículo I dd Título Preliminar en su numeral 2 del CPP 2004,
prescribe que'toda persona tiene derecho a un juicío previo, oral, públíco y
conffadictorio, desarrollado conforme a las normas de este Código".
En normas de Derechos Humanos, la Declaración Universal de 1948,
prescribe en su artículo 10o que "Toda persona tiene derecho, en condiciones
de plcna igualdad, a ser oída públicameite y con justicia pot un tribunal..!.
Similar redacción contiene el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Pollticos al prescribir el artículo l4o, l): "Toda permna tendrá derecho a ser
oída públicamente y con las debidas garantías por un tríbunal competente,
...'. Otro igual ocurre con la Convención Americana sobre Derechos Hu-
manos, cuyo artículo 8' (Garantías |udiciales), numeral 5, establece que "EI
proceso penal debe ser público, salvo en Io que sea necesario para presewar
Ios íntereses de la jusücia".

t52
PRINCIPIOS QUE ORIENXAN EL NT'EVO PROCESO
PENAL PERUANO

del derecho común se desarrolla en el despa_


cho ,tl,l1TT:
-r^ der iguisiüvo
inquiriente y de las autoridades sentenciadoras. La desconfianza
que, especialmente, en la época de las persecuciones
demagógicas ,. h"u¡"
arraigado frente a este procedirniento y judicatut"
ponsable de su ejecución, condujo no r¿tü
1ra oelii ai ur"r, *-
a que se namaran jueces legos
sino, también, a que se exigiera la publicidad áel
proceso, .n .i ,"rri¡¿o ¿.
gue los no participantes en¡] mismo pudieran
asistir como espectadores u
oyen]es. Por consiguiente, el liberalisrno político
del siglo xrx * ra
participación del pueblo en los más importantes "spüua
asuntós de la vida púbtica;
quería también que la administración de justicia,
cur¿ alta signihcación
política se habia vuelto comprensible a todos
por las i.rr.*.iolo., d"-"-
gógicas, se hiciera accesible a la cooperación
y a ra presencia del puebro.
Así como la implantación de los jueces legos qjor"aor,
.r."Li*rl,il_ui¿n
la implantación-de la publicidad ira sido ,in
esenciarmente porítico,
"r,rnto
por más que se ha intentado derivar la "necesidad" de la ootia"a, á-p"ne
de-presupuestos procesales y, en parte, de presupuestos jurídicos
materiales
(Eberhard SCHMIDT, Los
fundámentos tióricos y constitucionales del De-
recho Procesal Penal, p.23a y ss.)
La publicidad der juzgamiento penar es la negación
del juzgamiento en
secreto, tal como ocurrió con el modero inquisitivó
andguo. i" i.borogi" a.
la publicidad-en el juicio es que el procesado especiilmente
-
la comunidad ('el pueblo") ti.g"n conocirniento sobre
-, así como
la impuiacióa que
ha.originado el procedirniento penar y la actividad probatoria
..dir"d.,
;uzga (litXAN MASS; fuicio Oral, p.7E). "
realizar y la manera cómo se
V¡csxrn GruBxo SexnRA. (Derecho procesal. Madrid 2007,
p. Ll7)
nos informa que el principio de-pubricidad" de las actuacion.,
o1" conquista del pensamiento liberal Frente al procedimientJ f*i.*ru,
::
"justicia de gabinete" del Antiguo Régirnen, el movimiento
escrito o
liberar opuso la
publicidad del procedimiento como seguridad de los ciudad"nos
cont .r
arbitrio judicial y eventuares manipuraúones gubernarnentales "
.i r" .o*,i-
tución y funcionamiento de los tribunales, asi-como medio
para el fortaleci-
miento de la confianza del pueblo en sus tribunales, así co-o
medio p"r el
fortalecimiento de la confianza del pueblo en sus tribunares
inst¡umento de control popurar sobre ra justicia. por procesá
y en orrio q*
púbrico cabe
entender aquel procedimi::!:
:" .l que la ejecución o pActic"L U f**"
s¡ reaJizl ¡nediante la posibilidad de asistenaa física, no s¿lo delas'p**,
sino de la sociedad en general. El procedimiento, pues; es
público, á¡ando
con anterioridad al inicio de las actuaciones del j-uicio
or"L a presidente
IORCE ROSAS YATACO

del tribunal dispone la "audiencia pública"; y es secreto, cuando


iranscurre
"a puerta cerrada'.
En suma, se entiende que un proceso penar se encuentra
revestido de
la publicidad cuando en ra ejecucién o ra a. u p.u.u"
iráctica se reariza
mediante la asistencia, no sólo de los sujetos procesales, sino
dé la sociedad
en general, creando para ello los mecanismos que propicien
a los ciudadc-
nos a concurrir y de donde se aprecie una total transparencia
no solo para
el juez en el momento de decidir sino en el desenvoümiento
d. ioao, to,
actores y partícipes del proceso.
Alberto BINDER (Introducción al derecho procesal penal,p. 104)
abona
en que la publicidad del juicio implica que las-decis¡o*, ¿.'ü.
tiibunales
rol.9::r:1g"-transparentes, que cumpll' con el principio,.p,rbii."no
d.
publicidad de los actos de gobierno. La administración de
¡usiicá es ona
de las ramas p-rincipales der gobierno de una sociedad. Esa'transparencia,
sigyfca-que ella cumpla su función prevenriva, ligada a los fines Jl
t" p.n"
y al fundamento del castigo.
Por otro lado, el mismo B¡xpen (Introducción ar derecho procesar
penar,
p:_105) anota que creer que el principio de control ciudadano s. s"tisfa..
.on
sólo permitir que los ciudadanos concurran a ros juicios es
una visi¿n en
cierto rnodo superficial. En la moderna sociedad di masas lo que
ocurre es
que nadie va a controlar esos juicios y el control queda reducid'o
a lo que Ia
pr-efr! gfiera publicar, con mayor o menor cuott de sensacionalismo.
Este
traslado dd control ciudadano a la prensa plantea muchas dificultades,ya
que
puedc convertirse en un gran medio de áistorsión de la opinión
social.
profesor argentino tiene toda la razón para esbozar esta apreciación.
_ -Et
En efecto, €n nuest¡a realidad sociar es casi imposible que h"i" .r, ,"ut
.::_".J del proceso por la ciudadanía- En la mayoría de los casos en
que
el juicio se realiza a 'puertas abiertas" ingresan lós interesados
en la causa,
que entre otros se encuentran los familiares del inculpado
o de la víctima,
que rnuchas veces se reti¡an porgue no se cumpre con el
horario judicial, y
otra se suspenden porque no concurrió algún magistrado, finaláente,
por
F 1Td..iones al ingresar, sobre todo cuaido losluicios ,. ,"Ji""il.r, to,
Establecimientos Penales, con reos en cárcel.

¡-rincipio era regulado por er artículo 26g" der código procesal


-Penal*de 1991, reproducido literalmente en el artículo 306. del ñroy..to de
códigoProcesal penal de 1995. En él se señala los casos en q¡re erlcto
orar
se eÉcüia total o parcialmente a puertas cerradas. pero
lo imiort"nie es qu.
en el segundo párrafo de dicha norma se establece qu. "óooporicida
ra

154
PRI¡¡CPIOS QUE ORIENTAN EL NUEVO PROCESO PENAT
PERUANO

causa que la priylcjdad


-motiuó (f
iuigU se permitirá eI reingreso del púbüco
a h sala de audiencia- El Juez o ra-sala penir, en criterio
dilcrecionai, podrá
imponer a los intervinientes er deber de guardar secreto
sobre los hrrho, qr"
presenciaren o conocieren".
Asimismo, en el vetusto prlcedimienros penares de
!ódigo de 1940, se
prescribe en el artículo 2lg" der céaigo de procedimientos penares
o* -*
los casos de delitos contra eI honor sáuar, ta aud¡enc¡i;;r;;ii*rá|rr^pr"
en privado. Sólo podrán
llncunjr las personas a quienes, por rqzones espe-
ciales, lo permita el presidente itel Triiunat Correccional-.
En el cPP 2004 el articuro 356o se contem¡ra que: "eI juicio
principal del proceso- Se realiza sobre Ia base
u Ia etapa
& Io'o"uroríó,n. p"r¡uiaolil
de las-garantlas procesares reconocidas por ra
constitución y to, irii¿o, ¿"
Derecho Internacionar de Derechos Hurnanos aprobados
y'rotyiáil, po,
Perú, rigen especialmente Ia oralidad,, Ia
@Xctdad, t"
tradicción en Ia actuación probatoria. Arili*o, en
i"kriiíiill
y U,""-"t
su desarroilo se observan
los piincipios de continuídad der juzgamiento, concentración
de los actos d,er
juicio'-e ideatidad
fkica del juzgadoi presencia obrigatoria del imputtaao y
I
su defensor (...)".
embargo, dicha publicidad no es absoluta porque
-sin en argunos casos
puede ser privado. Asf el siguiente artículo 357"
señala que "el ¡uüo oral será
público. No obstante ello, el fuzgado mediante auto
espicialmente motiv¿do
podrá resolver, aún de oficio, que el acto oral se realice
total o p"rJ"t*urr-
te en privado, en los siguientes casos: a) cuando se
afecte diáta¡nente el
pudor, la vida privada o la integridad fisica de arguno
d. ro, p"J.ip"ot."
en el juicio; b) cuando se afecte gravemente el ord-en
público o^r" segr;rid"a
nacional; c) cuando se afecte los intereses de la jusücia
o, enunciativamente,
pligtr un secr€to particular, comercial o industrial, cuya revelaci¿i in¿e-
bida sea punible o cause perjuicio injustificadq así como cuando
sucedan
manifestacion_es por parte der púbrico que turben el
regular desarrollo de ra
audiencia; I, d) Cuando esté prwisto en una norma eipecífica..
Pero también el |uzgado podrá disponer que la publicidad
sea parcial,
teniendo como pautas, gue individual o concurrentemente,
con sujecién al
principio de proporcionalidad, adopte las siguientes medidas: prohib¡r
a) el
acceso u ordenar la salida de determinad"r p-.ooo.,
de la sala de Audiencias
cuando afecten el orden y el decoro del
¡uicio; b) Reducir, .n q.r.Lio a.
su facultad disciplinaria, el acceso de púbiico a un número
determinado de
personasr o por las ftrzones fijadas en el numeral anterior,
ordenar su salida
para la práctica de pruebas específicas; c) prohibir
el acceso d,e cáma¡as

r)5
JORGE ROSAS YATACO

fotognificas o de fil¡nación, grabadoras, o cualquier medio de reproducción


rnecánica o electrónica de imágenes, sonidos, voce5 o similares,
,i"_pr. q,r.
considere que su utilización puede perjudicar los intereses de justicia
en especial, el derecho de las partes.
la ¡
sin embargo, desaparecida- ra causa gue motivó la privacidad del juicio
se permitirá el reingreso del público a la sala de Audiencia. El
|uzgado, con
criterio discrecional, podú imponer a los participantes en el juiciJ
el deber
de guardar secreto sobre los hechos q,r. pt seo.iaren o.orro.i.r.rr.
Pero los juicios sobre funcionarios públicos, deütos de prensa
y los que
se refieran a derechos fundamentales garantizados por la ionstitución son
siempre públicos.
, Y la sentencia será siempre excepto en los caso$ en que el
; interes de menores de edad exüa -pública,
lo contrario.
Por otro lado se cumple con la garantía de publicidad con la creación
de
: las condiciones apropiaa"r p"¡" qoJ.l p,iUti.o y l" pr.rrr" puedan irrgr.r",
presenciar la audiencia. No obstante ello está prohibido .i ingr.ro "
d"e aquel
'que porte arma de fuego u otro medio idóneo para agredú o perturbar
el orden Tampoco pueden ingresar los menores ie doc! años, o^ quien
se
enoentra ebrio, drogado o sufre grave anomalía psíquica.
Esta publicidad relativa, en gue se deja ingresar a los estudiantes
de
derecho, abogados no patrocinantes, y familiar.r-d. los sujetos
pro.es"l.s, es
conocida corno audiencia privada, que en argunos ..ro, h"
merecido cues-
tionamiento. Así se señara que la audiencia privada se viene aplicando
en
forma errónea en todos los casos de delito cooto el honor sexuai
-violación
(en algunos casos también de adultos), en un afán
fe 1e1or- de pro,.g.,
a,rtor d.l"
la víctima, sin darnos. cuenta de que en rearidad más se protege af
hecho criminal que a la propia víctima- Esto ha nacido a" ror p"-pi*
u..o..,
de interpretación de la norma constitucional y de Ia no.rrr" p.ic.s"L
ro,
q:"j: considera que dicha norma debe serhodifi."d" p.riio*r.-.nr.
!(Luis cASTRo REYES, La protección aI viorador en er proceso penal por
Ia Audicncía privaila, p. lL).
Sin duda, las restricciones a ra publicidad del juzgamiento sólo son
admisibles constitucionalmente cu"ndo se fundan uo á"on..
serias, que
1tá.n prcvistas en la Ly )' no significan una limitación a¡bitraria al control
de la administración de justicia. Así reiterando las razones p,..a.r,'r.,
a"
moralidad en la medida que se afecte grarrcmente el orden p.iuli.o
o la se-
guridad nacional. También cuando esté d. por medio intereses
de menores

156
PRINCIPTOS QUE ORIINIAN EL NUEVO PROCESO PENAL PERUANO

o Ia vida privada de.los-sujetos procesares. Finalmente,


cuando se
la recta administ¡ación de. justicia y, .oorr.i"tJ"..;;;;;lü;ri' afecte
particular, comercial o,.-" r..r.ro
industrial, iuya reveració" ii¿.tii"
.o
cause perjuicio injustificado. t luniule o

5.8. Principio de Contradicción


Reza el numeral 2 der artículo I del título preli¡ninar
del cpp 2004 que
'toda persona tiene derecho a un juicio
prrr¡i, oror, púbrico /y contradictorio,
-'-----
desanollado conforme a las noáas ai
,rtibaaigo;.
. El maestro p.*119 Mr¡Áx Mess (/urcro Oral p.9g) parafraseando
al procesalista forge ctARIA oLMEDo,;onceptúa
el contradictorio como
el recíproco conrror de ra actividad procesal, y
ü oporiJon á.-"rdLr,",
)¡ rixzones entre los contendiente. to6r. hs diversas cuestiones introducidas
que constituyen su objeto.
La contradicción orienta ar debate procesal penar
en dos sentidos, a
saber, uno, hacia el derecho que tienen
lás sujetos procesales a presentar y
controvertir las pruebas., y dos, hacia la obligación
que tiene el
iuncionar¡o
judicial de motivar las decisiones. Incruso
.u"urrdo r. pror." poi J."ir¡¿" ¿.
sustanciación, medidas que afecten derechos
fundaáentaler a. io, ,u¡to,
procesales (Heliodoro FIERRO-MENDEZ,
Manual de Derecho procesal
Penal, Colombia, p.f lf.
un proceso penal está revestido por el principio de
.
a los_sujetos procesales (acusadorc iinp,.t.do¡,
contradicción cuando
se les permite efectir¡amente
acceder al proceso a fin de hacer valer htr.,o.ár"
sus respectivas pretensiones
y defensas, mediante la.incorporación de los hechos que
las r,iiá"-.rrt o
y su co¡TesPondiente práctica de prueba, así co¡no
cuando se le concede al
acusado su derecho a ser oído co-n anterioridad
a la senrencia- i;;;o
sador co¡no defensa examinarán y contra examinar "*-
a sus testigos y peritos,
podnín oponerse a la admisión di los medios de
mal planteada a través de las técnicas de las i
pruebas, E- -
"1""'pi.gr","
objeciones.
Concluimos con |uan Moxreno Anoc¡, (Introducción
- aI Derecho lu-
risdkcional,p. 2r5) que el principio de contrad.icción
üene plena vütualidad
cuando se le considera como un mandato dirigido
ar regisrador orá¡*rio
para que regule el proceso,. c!¡alquier proceso,
partiendoie Ia base de que
los sujetos procesales han de disioneide ptei"s
fa.ott"a., pioi"*t , p*"
tender a conformar la resolución que debe dictar
er o¡g"no ¡,.risaiciionar,
mientras que el derecho de defensa se concibe
como un dericho d. ;;;;
fundamental, atribuido a eüos de todo proceso, que
consistebásicarnente en
JORGE ROSAS YATACO

la necesidad de que éstas sean oídas, en el sentido de que puedan alegar y


demostrar para conformar la resolución judicial, y en que conozcan y pue-
dan rebatir todos los materiales de hecho y de derecho que puedan influi¡
en la resolución judicial

5.9. Principio de lgualdad Procesal r


Nuest¡a Constitución de 1993 consagra el Principio de igualdad en el
art-Zo:"Toda persona tíene derecho: 2. A la lgualdad ante Ia ley. Nadíe debe
se¡ discriminado por motivo de origen, roza, sexo, idioma, religión, opinión,
condición económica o de cualquiera otra índole". La Declaración Universal
de Derechos Humanos, preceptúa en el art. 7o: "Todos son iguales ante la
Ley y tienen, sin distineión, derecho a igual protección de la Ley. Todos
tienen derecho a igual protección, contra toda discriminación gre infrinja
está Declaración y contra toda provocación a tal discriminación". El Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece en su art. 140.1: "To-
das las personas son iguales ante los tribunales de justicia...', más adelante
en su art. 26" declara: 'Todas las personas son iguales ante la Ley y tienen
derecho sin discriminación a igual protección de la le¡ A este respecto, la ley
prohibirá toda discriminación y garantizará a todas las personas protección
igual y efectiva contra cualquier discrirninación por motivos de raza, color,
sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquiera índole, origen na-
cional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición
social'. Finalmente, la Convención Americana sobre Derechos Humanos
reitera este principio en su art. Z4";'Todas las personas son iguales ante la
Ley. En consecuencia, tiene derecho, sin discriminación, a igual protección
dc la Ley".
El principio de igualdad jurídica de las personas contiene al principio
de igualdad procesal a los sujetos procesales. El principio rotulado es recogido
en el numeral 3 del artículo I del Título Preliminar del CPP 2004, según el
cual,'las partes intervendrán en el proceso con íguales posibilidades de ejercer
las facultades y derechos prevístos en la Constitución y en este Código. Los
jueces presemarón eI principio de igualdad procesal, debiendo allanar todos
los obstáculos que impidan o difculten su vigencía".
Los antecedentes históricos del principio de igualdad se desarrollaron
desde los albores de la Revolución Francesa, cuando los Enciclopedistas
difunden sus ideas que va calando lentamente pero seguro en las mentes
de las personas y que inflama los corazones de los patriotas que no vacilan
en ofrenda¡ sus vidas por una causa justa, para que sus hijos nazcan como
ciudadanos libres con derechos, donde impere la igualdad de los hombres.

lsE
PRINCIPIOS QT'E ORÍENIAN EL NUEVO
PROCESC} PENAT PERUANO

Así' en lTgg en Francia, la Declaración de


ros Derechos del Hombre y del
ciudadano prescribe "Los hombres nacen
librcs e iguales .o-Jou.ror".
, Ahora bien, regresando al campo procesal, el principio de igualdad de
los sujetos procesales significa que
rá ¿.U. ttn., una ecuación de la igualdad
jurídica sin equilibrar la balanza
de ra |usticia hacia un rado. Enos
un trato acorde con merecen
yderechos y obrigaciones y no cofno un trato espe-
cial ¿ u¡o de los justiciables atendiendí
so nacionaridad , n?a,idioma,
condición económica, etc. "
Los sujetos procesares en todo proceso
deben está¡ situados en un plano
de franca igualdad, varedecir, an"t r.y,"Jrán las -ir-",oioiioru"a.,
ylas mismas cargas. Gru¡uo S¡xon¿ (birrno pr*oA
penal,Madnd,za0T,
p. 9l) señala que una vez ejercitado ei
derecho a,
ambas partes, acusación y iefensa, ".a0"-yse
.r, .i-pro..ro penal, ""-f,Lra*
hace Dreciso
que su posturación se efecrúe en
condicionT J¡
una de las garantías ese¡ciales ¿a d.r.cho
ifJüü;i,;:::
fundamental q,rá no ocr¡pa es
el principio de'igualdad de armaso,
q".-tri i..rti-"rr.
en Ia actuacién procesal, tanto el "1*plir"*""a"
A i',pot"ao-go-;o a. b,
".or"dor.i*o
mismos medios de ataque y de defensa
e idénticas posiuiiiaaaes á.
prueba e impugnación. J.g".ion,
De manera que la exigencia constitucional
de igualdad conllevaría Ia
necesidad de reputar inconititucionar
aquellos érganJs
pudieran constitui¡se atendiendo a ¡orirai..ior,.i., qo.
crite;io;-;iscriminatorios, expresamente
prohibidos por Ia Carta Suprema" t t* **o
cualquier otra circunstancii person"r
el sexo, r".""", iJffiio"
o
o ro.i"i. Entonces, rz-igualdad- con_
nota un valor superior del ordenamiento.iurídico
y no Jra."o"On-alguna
-
para excluir de dicho ámbito la igualdad
l" oor*" -
La"igualdad de armas. como se le conoce ""i. t;;;"L
-
Ia generalidad, también
también, si bien es cierto es
es. gue o,org. á.,.;roinados
fo privilegios procesa-
les' como lo veremos más adeLnte. pi" á.i*.inadas 'discriminaciones-
que gozan de una justificación
gbjetiva y razonabre oo rE=-ts
pu.a*-.ru*"rr.
s'u¡
contrarias al principio procesal de igualdad.
Lamentable¡nente, las decraraciones
hechas no se condicen con la rea-
lid¿d' La igualdad 9s un principio .r.o.iJloi.t qu. rodos los ciudadanos
deben parücipar de los mismós derechosf
i. U, mismas obligaciones y
por tanto' no se puede se¡ tratado desiguarmente.
sin embargo ii r" p"L-
tica no siempre se cumpre en una ro.i.d"d qo. oro"t veces discri¡nina,
vemos a diario que no todos los ciudadanos ", y por esc motir¡o
la legislación los trata de manera distinta-
ion iguales

t59
JORGE ROSAS YATACO

5.10. Derecho de Impugnación


La Constitución de 1993 prescribe en el art. 139o, inc. 6, la pluraüdad
de la instancia como principio de la función jurisdiccional. ya la constitu-
ción derogada de 1979 contemplaba este principio en su art. 233', inc. lg. El
Pacto Internacional de Derechos civiles y Políticos.reconoce este principio
en el art. l4o, inc. 5: "Toda persona declarada culpable de un delito tenárá
derecho a que el fallo condenatorio y la pena que se le haya impuesto sean
sometidos a un Tribunal Superior, conforme a lo prescrito por la ley". La
Convención Americana sobre Derechos Humanos, la regula en el arL g".2,
literal h): según el cual du¡ante el proceso, toda persona tiene derecho, en
plena igualdad, a las garanüas mínimas: el derecho a recurrir der
failo ante
juiz o tribunal superior.
El art. I del Título Preliminar del Código procesal penal de 1991, se-
ñala en su primer párrafo que "La justicia Penal se adminibtra a nombre
de la Nación por los Órganos furisdiccionales competentes y en instancia
plural". En el mismo a¡t. I del Titulo Preliminar del proyecto de código
Procesal Pen¿l de 1995 reitera diciendo que "Lajusticia penal es gratuita. se
administra por los órganos jurisdiccionales competente s en ínstincia plural
con celeridad e igualdad procesales y demás garantías del debido proceso".
También el art. llo de la Ley oryánica del poder tudicial consagra este
principio del modo siguiente: "Las resoluciones judiciales son susciptibles
dc revisión, con arreglo a le¡ en una instancia superior. La interposición
de un medio de impugnación constituye un acto voluntario del
¡uiticiable.
Lo resuelto en segunda instancia constituye cosa juzgada. su impugnación
sólo procede en los casos previstos en la ley".
El numeral4 del Art. I del ritulo Prdiminar del cpp de 2004, prescribe
que "lcs resoluciones son recunibles, en los casos y en eI modo privisto por
la ley. Las sentencías o autos que ponen fin a ta instancia son- susceptibles
de recurso de apelación".
t
]ulio B. MAIER (Derecho procesal penal, T. l, pp. S7B-579) explica
que el procedimiento de construcción de la verdad procesal es, durante la
instrucción preliminar, un procedimiento básicamente autoritario, cualquiera
que sea la autoridad que lo preside o dirige (juez de instrucción o fiical)j
no sólo es una autoridad estatal la gue reconstruye el proceso histó¡ico
que conforma su objeto, en principio sin ingreso al procedimiento de los
diversos intereses y puntos de vista inmiscuidos en el caso (sin debate),
qug además, el procedimiento así cumplido obedece al fin principal
1no
de recolectar información para lograr la decisión del Estado d.l itr-
"..t "
160
PRINCIPIOS QUE ORIENTAN EL NUEVO PROCESO PENAL PERUANO

juiciamiento de una persona. concluida la instrucción, en cambio, aparece


en toda su rnagnitud el ideal de otorgar posibilidades parejas al acusado
respecto de su acusador. El juicio o procedimiento priniipai es, idealmen-
te, el momento o período procesales en el qual el acusador y el acusado se
enfrentan, a la manera del proceso de partes, en presencia de un equilibrio
procesal manifiesto.
Es indudable decir que Ia persona no es infalible en sus decisiones
y proceder. De esto no escapan los magistrados, a quienes se encarga la
administración de la justicia. De ahí que sus decisiones no s€an absoiutas
y definitivas sino susceptibles de impugnación. Es deck, la posibüdad del
justiciable de poder recurrir al tribunal superior y poder cuistionar
las re-
soluciones judiciales que emitan, dentro del propio órgano
furisdiccional,
tanto en la forma (ín procedend.o) como en el fondo (in= iudicaniÍo).
Bien resalta Qurnoce Lróx (las garantías constitucíonales de ta ad-
ministracién de justicia, p. 3?s) que lo que resulta cautelado en el presente
caso es la garantía de que los fueces y Tribunales, una vez to-io.do .l
proceso' sean pasibles de una ulterior revisión respecto de su actuación y
decisión. Ello, sólo si la parte afectada con la decisün así lo solicitase, pues
el derecho a la instancia plural es también un derecho público-subj,etivo
inscrito dentro del principio dela übertad de ra impugnotiór. Est dagchb
que onÉ Guenpr¡, (Estudios de Derecho procesal pinal, p. LT) denomina
prder impugnativo -nosotros llama¡íamoJ'facultaá o hbirtad irnpugnati-
vao- que es considerada como atribución facurtativa concedida por ia tey
procesal generalmente a los sujetos procesales, y excepcionalmente a t€rceros
interesados, para procurar la revocación, anulación, sustitución o modifica_
ción de los actos procesales declarados impugnables, cuando la persona que
resulte agraviada los considere injustos.

ílL Error Judicial


En el numeral 5to. del artículo I del Título preliminar del cpp 2004
establece que "el Estado garantiza la:indemnización por los errores judiciales".
Esta norma procesal tiene su andaje en nuestra primera carta legal en el
artículo 139" numeral7 cryo. letra upresamente señala'la indemnización,
en la forma que determine la le¡ por los errores judici"les en los procesos
penales y por las detenciones a¡bitrarias, sin perjuicio de la responsabilidad
civil a que hubiere lugar'.
Co,*o muy bien lo dice INFANTES VARGAS (Ab. Cit., p.ll4 y ss)
si bien los magistrados pueden equivocarse, dichos desaciertos cuando son

l6l
JORGE ROSAS YATACO

grav.es: definitivos y lesivos deben merecer


un tratamiento resarcitorio por
parte del Estado, dado que ros efectos lesivos son
sufridos sin razón por Ias
Esto plantea la necesidad de hacer efectiva I" r.rponr"biridad
lartej. del
Estado por defectuosa labor de sus agentes, con
mayor razón si estos son
administradores de la justicia oficial.
Dentro de estos errores judiciales no soro están las decisiones
de roo
magistrados y todos los que tienen que ver con la justicia p.n"l,.iio1"mbién
en las aplicagiones y €nsayos qu. i.han tenido .on o*.i¿i á. "p*..ro,
especiales'o "sumarísimos'que ya sabemos en qúe terminaron
apticando al
Perú fuertes sumas inde¡nnizatorias que ha teniáo qu"
,urr"g"ráfobierno
de turno.

ll2 Presunción dc fnocencia


La presunción de inocencia se encuentra consagrada constitucionar-
mente en la letra e) del inciso 24 der artícuro 2o, la quJprescribe
q.u,: "roda
persona es considerada inocente mientras no
se haya- deitaraao
su responsabílidad". ya ra constitución de 1979 rágulab".r,. ¡uiicialmente
zj jnc.21 'Toda penona es considerada inocente mientras iri".ifio (art
Q, no'se haya
declarado judicialmente su que a su vez ha sido recogido
de la Dedaración universal-responsabilidadi,
di Derechos Humanos (arr llll: -Toda perso-
na acusada de delito tiene derecho a que se presuma
su inocencia mientras
nose.pruebe su culpabilidad; conforme a rey y en juicio
público en eI que
las garantías necesarias para su defensa");
:.,t,-Tl"T_lllguTdo-.-adas
oet pacto Internacional dc Derechos civiles y poríticos (art.
1412: -roda
personi acusada de un delito tiene derecho a que
se presuma su inocencia
no se pruebe zu culpabilidad conforme a r.y;¡; y ár
lnientras ú éo""*.io'
Americana sobre Derechos Humanós (arL g".2: "Tod;
delito üene derecho a que se presuma su inocencia
p.;;;" iffi"a" a,
mientras no se establezca
legalmente su culpabilidad...;).

cPP
t,u principio ha sido recogido en el a¡t. II der Títuro preli¡ninar
^_- 2004 de la forma siguiente ;todo der
p"rrono imputada de ra comisün de un
hedrc punible es consüirada inocente, y debe
ser tratada como tal" mientras
no se demuestre Io cantrario y se haya áeclarado
su responsabilidaá mediante
sentencia frmc dcbiiamentá motivadq para
estos efeno" o ,"qi*" a, ,r"
sufrciente activídad prob?toría de cargi
obtenida y actuadt ,o;tI*
garantías proc*ales'- (..J Hasta antes=dc ra
;biü
sentencia nt-u, ,riigrii fun"¡o-
presentar a una persona como curpable o
lT::::j:Í:llfficapuede
Dnnqar mtormación en tal sentido'.

t62
PzuNCIPIOS QUE ORIENTANELNUEVO PROCESO PENAL PERUANO

De manera que hasta antes de la sentencia firme, ninguna autoridad


pública puede presentar a una persona como culpable o brinda¡ información
en tal senüdo a los medios de comunicación masiva.
La inobservancia de cualquier regla de larantía establecida a favor del
procesado no podrá hacerse valer en su perjuicio.
La presunción de inocencia como derecho fundamental, consagrado
constitucionalmente, representa, por excelencia, la máxima garantía prócesal
del imputado. se trata de u¡a presunción jurís tantumo sea, tiene vigencia en
tanto conserve su estado de inocencia mientras no se expida una rJsohción
definitiva. Para dictar el A quo esta resolución que resuelva finalmente el
caso concreto tienen que haberse realizado la acnración de los medios pro_
batorios. Es de rigor que quienes hacen la imputación ter¡gan la obligación
de probada. Esto es, lo que conoce procesarment" Ia carga- de la
-se "o"io
pruela (onus probandi), y no debe ocurrir lo contrario (como lamentabfemente
en la realidad lo es) qué el procesado debe probar que es inocente a través
del dpscargo, pues, en la mayoría de las veces, la policía, el Fiscal o el
|uez
Penal invierten este principio )¡ presumen la responsabitidad del imputado
sin tener las pruebas suficientes que aciediten su argumento.
De manera que la importancia de la presunción de inoclncia se relaciona
con la carga de la prueba (onus probandi), puei si la inocencia se presume,
es lógico entonces que corresponda a los autores de la imputació-n probar
la verdad de los cargos. Esto le corresponde al Ministerio itiblico ("rt t+"
de la Ley orgánica del Ministerio Público) que ha sido reirerado en el art.
v del rítulo Preliminar del Proyecto de código procesal penal de 1995.
Ahora bien, las pruebas ofe¡tadas que constituyen ra carg'a de la prueba,
tienen que ser csnstitucionalmente legítimas, esto es, obtenidas sin medios
violentos o indebidos, pues, en caso contrario carecen de validez. Entonces
sólo se emitirá sentencia condenatoria si de lo actuado en el proceso penal
se determina con certéza que el procesado realizó los hechos que se le impu-
tan. De existir dudas al respecto, la sentencia debe resolverse considerando
Io más favorable para el acusado. Esto es, absolviéndolo, basándose en el
principio in dubio pro rea, pues como raa el adagio es preferible absolver
a un culpable que condenar a cien inocentes.
Tanto el principio de presunción de inocencia como er in dubio pro reo
son manifestaciones del principio general delfavor r¿¡, princrpio que inspira
el proceso penal y que opera en distintos planos (Véase s¿¡chez vclarde,
comentarios eI código Procesal Penal, p.r02). Este principio del 'favor rei'
es básico en toda legislación procesal en gue prima el criterio superior de

163
IORGE ROSAS YATACO

libertad..En-contraposición del'íus puniendi" delestado


y el .íus libe¡atis-
Í:*:tt""o,l-9-T:TTT:1:: "ib:r ".,,.,ir,i-o
valor de la libertad sea el qúe triunfe. pár eso,
l, *
e*.,Tq.. a
,If;;;;;;;ffi:::;
regímenes democniticos - E\,
f1u.or rai que ," i" auiii plro ,ro
una regla para la interpretacióo, o s." que "pro*írn"
cuando no^tt. poal" í.i., on" ",
interpretaci6n uuívoca de Ia ley sino unla situación
de contraste ..rtrg qo,
interpretaciones de una nonna regal (antinomia interpretativa)
debe aegirse
la interpretaciln que se aproximi a las pósiciones
dá m""rpá¿, p.iqo. .n
una sociedad donde d varor supremo ur r" p"r*n"
hom"ni, es hlci" eil" a
t" n:. OgF apuntarla justicia (Manuel CATACORA
ae Derecho procesal pena\ p.43). Lastimosamente,
CONZ¡fii,J*rrr"",
el juzgador adopta un
criterio arejado de este derecho procesar, eri virtr¡d
del cuar toda
persona es inocente en tanto se dedare su responsabiridad
por resoluci¿n
definitiva en base a pruebas legares que asr lo acrediten
y no sobre rneros
indicios.

_Aparentenente este principio de presunción de inocencia es viorentado


con las rnedidas coercitivas, si-nembaigo creemos que
la tibertJ p.rrooA y
demás derechos consütucio¡ales solo
iodrán ser restringidos cuando fuera
absolutamente indispensable, en ra r¡edida y por
er ,i.ipo .rt i.i"-.nt.
necesario, para ¡rsegurar la averiguación de los'hechos,
i,L ¿uorroUo ¿.f
procedimiento-y la apticación d¡
tado trata de eludir la acción de-la!a
Ley. Sucede-muy
";;il;; i ,_po_
;usticia (peligrá d, fu;ó-; i'J pi*rU",
la actividad probatoria (peligro de intorpecimiento).
Por otro lado -al. igual que.el principio de defensa _
el principio de
inocencia o derecho a h
lresunci¿" i. irroá*cia no es concurcaio tampoco
en la'terminación anticipld¡ der proceso'ya
que
en el't áfico "d;;;;"dérl*.*.n
(Terminación-anticipadi dct
¡rocesg ittrrr" i )ls*1i68) las
garantías realrnente se manüenen: la 'confésión' der imput"ao"p"rl
una-rebaja de sanción o de sobreseirniento
out rr.,
no *"guú" eI -d.r.ctro a no
confesarse culpabfe', es decir, eI encausado
inocente Además no h3f que- olüdar
tiene la hb:¿¡;;;;;;:;*"rr"
9ue én nuTlro sistema procesal pro-
batorio se pracüca ta libre vzroreci{1nor-n1l*
del luez. eri áibier,,
más, al A quo no se le oo:n: dcl .practicar
q.O:, Ui "rgo
todas las diügencias
necesarias para d esdarecimiento de los
heciros'. Asimismo no:J".r.iul"
Ttá:9:T * t" apreciación voruntaria de la confesióilittllo
-lri
una plufalidad de procesados'fos demás "n,"
que no quieran acogerse ar proce-
dimiento abrwiado serÍan perjudicados por.ni.,
la prcsunción dc inocencijsituación qne-el
¡ ,. ot-"J"-*il.orr¿o
rearidad no es J.""--

r64
PRINCIPIOS QUE ORIENTAN EL NUEVO PROCESO PENA¿
PERUANO

Finalmente, hacernos,nuestro lo dicho por er profesor Brrrocxr


(ros
derechos humanos en la administración ae in
¡usticia ,t e"ri, p. ilej'a" qo.
la presunción de inocencia debe regir a
ilenitud no sóro *o.*n,o i"
sentenciarse a un individuo, al evaluar en srma objetiva y"r
desapasionada
las pruebas actuadas durante er proceso penal, sino ,árnui¿rí
didas precautorias o preventivas contra ei incurpado "i;¿',;;. *._
d*";i";r;;;;so. De
otra forma estaríamos permitiendo una situaclón qo" o".rior,á
gr"riri*o
perjuicio a personas inocentes que se ven privadas del
sagrado diÁo d.
la libertad sin causa alguna. Estó es, desafórtunadamente,?
q;. ;.;rr. .n
el Peru.

5.13. Principio in dubio pro reo


Nuestra carta porÍtica de 1993 consagra este principio
inciso ll, de la siguiente manera:
en el art r39o,

ArL 139'.' son principios y derechos de ra


función jurisdiccional: (...)
Inc. II. La aplícación de Ia ley más favorable ar procesado en caso de
d,uda o de conflicto entre leyes penalis".
código de procedimientos penales de 1940 estabrece en
-El su artícuro
2841o siguiente:
"La sentencia absorutoria deberó contener
ra exposícíón der hecho impu-
tado y Ia declaración de que éste no se ha rearLado,
de que ras pruebas
han demastrado la inocencía der acusado, o de que eilas
ni ,on rrrfiiri"nt*
para establecer su culp abilídad, di sponíendo..-;.
El código Procesal penal de l99r prescribe este principio
en el último
párrafo del arl IX del Título preliminar, del siguiente moáo:
nEn
caso de duda sobre ra responsabirid,ad penar o ra ley aplicable, debe
estarse a lo más favorable al reo..
En este mismo cuerpo legal señal su artículo 303o:
"La sentencia qbsolutoria debe iontener Ia exposicíón
del hecho imputado
y Ia declaracíón de que et deriio no se ha rearizado o que ras p*rbo,
actuadas han demostrado Ia inocencia der acusado
o iue ellas no son
suficientes para establecer su responsabilidad,...,.

En el Proyecto de código procesal penar de 1995 se sanciona


este prin-
cipio en el último párrafo del art. X del Título preliminar
de esta *"rr.r",
nEn
caso de duda sobre responsabilidad. penar o ta ley apricabre, debe
-ra
estarse a lo más favorable aI reo..

l6s
TORGE ROSAS YATACO

De este mismo colpus legal se estabrece en el arL 352'


lo siguiente:
'La motivacién de la sentencía absolutoría destacaní
especialmente la
existench o no delhecho imputado, rafundamentación
iti que ese hecho
no constituye delito o de que existe una causa que'Io extiigue
o de que
el acusado no ha intemenido-en Ia perpetraciói der hechJ
o de que Io
medíos probatorios no- son suficientes pára utobrecer
ta culpabiridait det
aansado o de que subsíste una duda o de que utá probáda
Ia causar
que exime la responsabilidad penal".
El cPP 2004 en el segundo párrafo del arl II der Título preriminar
contempla que oen caso de duda sobre Ia responsabiridad
pena,t á"t" ,"-
solverse a faror del impulado-.
El principio del 'in dubio pro reo' tiene íntima reración
cón er princi-
pio de la presunción de inocencia. Ambos principios son
manifestaciones
del principio general denominado 'favor r¿¡', básico .i ioJ"--r.girl".io"
procesaL

- !" consagración constitucional y legislación defin dubio pro reo-


aborda dos hipóüesis:
a- En caso de duda: se da este caso cuando el fuzgador al exarninar el
hecho en concrcto materiüzado en las piezas-proces"r"s
tiene la incertidumbre de ra responsabiridad penar del ".io"¿",
procesado. La
duda nos en tanto no se está segurc .n for,'" felaciente
'siite de la
responsabüdad del acusado. Esta duda se debe a la insuficiencJie
los medios probatorios que acrediten verdadera ,"rponr"bilidua
L¿ sala Penal de ra corte suprema ha señalad.o con
reración a este
principio que <la sentencia condenatoria debe fundarse en
suficientes
elementos de prueba que permitan establccer de manera
J"r". t"-
dubitable la responsabilidad penar del imputado, que, en
er presente
caso' del estudio de autos se advierte que contri los
encausados
sólo existe la imputación de sus coprocesados, contra
quienes se ha
rayv{o el proceso, los mismos que ar prestar su ánifestación
policial le atribuyen la propiedad de los insumos incautados;
que,
sin e1b1go, tales imputaciones no guardan consistencia
desde iue
uno de cllos, durante su instructiva" en cla¡a contradicción
con su
primera rrcrsión,-manificsta desconocer al propietario
de dicha cargu
qua asirnismo' el tTggo' ar ampriar su manifestación
policiar sindica
como propietario de los insumos a una persona dc
apariencia gord4
agrcgando, que durante su detención en los calabozos
de la p"olicía,

166
PRINCIPIOS QUE ORIENIAN Et NUEVO PROCESO PENAI PERUANO

el.chofer y el ayudante del vehículo lo aleccionaron para


sindicar
a los mencionados procesados; que dicha versión lo ha ratificado
durante el acto oral; que, de otro lado, el ácusado, desde la etapa
inicial del proceso ha sostenido su,¡inocencia de manera unifoáe
y coherente, justificando el motivó de su presencia en el lugar de
los-hecho$ que, en todo caso existe duda ,.rp..to la misria
que
"l áer
le favorece en atención der principio universal indubio pro ,ro,
(Exp. N. 20ZA-95, Huanuco, 29 de agosto de 1995).
b. En caso de conflicto entre leyes penares: en caso de conflicto
en el
tiempo ent¡e las leyes penales debe favorecerse al procesado.
Este
conflicto se presenta en la sucesión de las leyes peiares a.ra.
qo.
se comete el derito el juzgamiento. Aquí deberá aplicarse ra
ley más favorable al-hasta
reo.
Pese a que el in dubio pro reo es una institución más
antigua que
el principio de la présurición de inocencia, er desarrollo
docl¡nario
ha considerado al in dubio pro reo como uno de los efectos del
principio antes aludido. pues debemos hacer referencia al
Tribu-
nal Supremo Español en su sentencia del 3l de enero de l9g3 al
establecer que mientras el principio de inocencia se
refiere a la
existencia o inexistencia objetiva de una prueba que lo desvirtúe,
el
in dubio pro reo envuelve un problema iubjetivo d,e valoración de
la misma, que por afectar de modo preponderante a la conciencia
y apreciación del conlunto probatorio presentado ante el juzgado¡
le ofrece la certeza o la duda.
El principio in dubio
lro fo es un principio autónomo e ind,epen-
diente de la presunción de inocencia. La presunción de inocencia
opera en los casos de ausencia total de pruebas de cargo, practi
cadas con todas las garantías de un debido proceso pt"l,
decir, se carece de un soporte probatorio de cargo, el núsmo que "f.
no ha destruido la presungión de inocencia, siendo así, el juzgaáor
procedeni a absolver al imputado. Mientras que la invocácio]r d.el
principio constitucional del in dubio pro reo presupone la existencia
de una actividad probatoria de cargo, empero, también concu¡ren
otrírs pruebÍrs de descargo que [evan ar juzgador a que en el aflore
dudas acerca de la responsabilidad del acusado.
Nuestra jurisprudencia (Exp. 5290-97-Ica, de fecha 2l de noviembre
de L997) considera que oes ierecho de toda persona el ser consid,erada

t67
JORGE ROSAS YATACO

inocente mientras no ie haya declarado judicialmente su responsa-


bi]idat que, la sentencía condenatoria debe fundarse en suficientes
elementos que acrediten de manera chra e índubitable la iesponsa-
bilidad d'el ímputado; -. que, en tgdo caso, existe duita at respecto,
h mkma que le favorece, en virtud der principio urtiversar d,ef in
ilubio pro reo" consagrado en el inciso decimópriméro del artígulo
ciento treínta y nueve de la constitución política del Estado, pir Io
que amerita absolverlo.,.>. En el caso había una discrepancia entre
el acta de reconocimiento efectuado en sede policial y h aiug"o-
cia de confrontación en sede judicial; en la primera i
agraviado
reconocía al autor del hecho, en la segunda el agraüad.o ái.. qo"
su confrontado no estuvo el üa del hecho delictivo.

5.f4 Principio de Ne bis ín idem.


El artículo III del Título preliminar del cpp 2004 regula este principio
de la siguiente manera:
'Nadíe podrá ser procesado, ni sancianado mas de une vez por
un mis-
mo herho, siempre que se trate del mismo sujeto y
fundimento. Este
príncipio rige para las sanciones penal* y administratívas. El derecho
penal üene preeminencia sobre eI derecho administrativo. La excepción
a esta norma es Ia re'ttisión por la corte suprema de Ia sentencis
conde-
natoría expedida en alguno de los casos q* Ia acción.está indicada
"i
taxativamente como procedente en este Có¿tígo."
Este principio se encuentra regulado en el artículo g.4 de la
convención
Americana del siguiente modo: "el inculpado absuelto por una sentenciafirme
no podrá ser sometido a nuevo juicio por los mismos hechos-.
La GIDH ha
preclsado qrre este'principio 'blusca proteger ros ilerechos de los
¡náiv¡duos
q? sido procesados por determiiadas hechos para que no vuelvan
Y"
enjuiciados por los mísmos hechos-. La sentencia del
a ser
clo Loayza Tamayo
con¡ti-tuyo la primera decisión de la cIDH sobre este derecho, el
que a su
consideración se ve afectado cuando las normas penales no establecel
clara-
mente cuál es el contenidg d" +ipo penati)¡, poiende,
T puede ser.qr.ip"r"ao
l otro- fuí por ejemplo, al analizar la legislación sobre ei delito de trrro.ir-o
del Estado demandado (perú) la GIDH seóaló:'en eI caso presente,
to con,
observa que la señora Ma-rla Elena Loayzo Tamayo proiesada
fue e:n eI fuero

ryr:ymíIitar por et detíto de traición ala patría qie está eitrechamente


vinculailo aI delita de terrorismo, como se dertice de aia lectura comparativa
del arttculo 2, incisas o b y c del Decreto Ley 2s.6s9 (delin de na¡i¡ón
a ta

t68
PRINCIPIOS Qt'E ORIENTAN ELN1JEVO PROCESO PENAL PERUANO

patr¡a) y de los artículos 2 y 4 del Decreto Ley 25.42s (ilelito de terrorismo).


(...) Ambos decretos-leyes se refieren a conductas no estrictamente delimita-
das por Io que podríafl ser comprendidas índistintamente dentro de un delíto
como en otro (...) Por Io tanto, Ios citados Secretos-leyes en este aspecto san
incompatibles con el artículo 8.4 de la Convención Americana. () Ac U
anterior la Corte concluye que, al ser juzgada la sefiora María Elena Laayza
Tamayo en la jurisdicción ordinarta por los mismos hechos por los que había
sido absuelta en Ia jurisdicción militar, eI Btado peruana violó el artícuto 9.4
de Ia Convención Ameicana' (HIiERTA GERRERO, Ob. Cit. p.6l y ss).
Esta garantía comporta la imposibilidad de que una pe¡sona sea per-
seguida dos veces o rnás en razón de una misma imputación criminal En
contra del entendimiento que tradicionalmente se ha dado ¿l ne bis in ílcttt,
equiparándolo con d principio de la cosa juzgada, {ne bis in idem material);
el contenido de esta garantía ha demostrado poseer mayor amplitud ¡x¡es
no sólo comporta la prohibición de una persecución subsiguiente, .s d..ir,
cuando la imputación ya ha sido materia de un pronunciamiento ñnal
por parte del órgano jurisdiccional correspondiente, sino que tambi&r se
encuentra referido al rnismo tiempo en dos procesos diferentes (ne bis in
idem procesal). La garantía del ne bis in idem, como inadmisibiüdad de
persecución penal multiple se asienta sobre tres requisitos concurrentes. En
primer lugar, opera cuando la persecución penal se dirige contra la misrna
persona en la que ya ha recaído un pronunciamiento final o que viene
siendo perseguida. Para este supuesto no importa la calificación jurídica
que se haya realiz¿do de la participación en el hecho del sujeto perseguido,
si concurrió como autor, cómplice o instigador, sino solamente que s€ trate
de la misma persona (eadem personae). En segundo lugar, se necesita f1t¡c se
trate del mismo hecho punible (eadem res). Este requisito no hace rdercncia
alguna a la calificación jurídica que haya tenido la conducta, sino al hecho
fáctico por el cual se ha procesado o se viene procesando. Así, por ejemplo,
no importará que el hecho haya sido calificado en un primer proceso, en el
gue se absolvió al imputado, como delito de homicidio y posteriormente se
pretenda procesar, nuevamente por el mismo supuesto fáctico pero califi-
cándolo jurídicamente como asesinato. En este extremo, es necesario dejar
debidamente sentado gue, conforme señala general¡nente la doctrina, para
que opere la garantía ne bis in idem no es necesaria una idenüdad absoluta
en los supuestos de hecho, sino que sólo se debe mantener la estructura
básica de la hipótesis fácüca. Es decir, que en términos generales el hecho
sea el mismo. Caso contrario sería muy fácil burlar esta garantÍa mediante
la inclusión de cualquier detalle o circunstancia que ofreciera una pequeña

169
TORGI ROSASYATACO

variación en la hipótesis delictir"a (Dino


carros cARo coRIA, ras garantías
constítucíonales del proceso penal).
Desde r" p.^pllitul sustancial, la garantía del ne bis in idem,
reconocimiento constitucional se encuentia anyo
en el artículo t:1".8 ae la ley
fundamental' se expresa en dos exigencias. La
primera exigencia consiste en
que tro es posible apricar una dobre sanción,
,Jpr"r.nü Ia tripre
siempre qu.
de sujeto, hecho y fundamento,.rto .r,
i9eidqad- cuando existe una misma
ilicitud, de suerte que en .i c"*po administratiro
-donde s. pÁlrrt"r, los
melores problemas en su reración con ra jurisdicción
imponer al funcionario o servidor una saáción
p.""L .;;;
vedado
el interés jurídicamente protegido sea el
adicion'ar;t;; cuando
mismo que el protegido por er tipo
penal' no siendo guficiente al respecto la
sora invocación de ras reraciones
especial sujeción con la edminiitnción. de
Le segunda ocigencia.seaprica en
el concurso_aparenre de leyes, en cuya viÁa,l i-piJffi;;;
contenido de injusto puedan imponerse dos mismo
penas criminares. y desde ra
perspgaiva procesar, er ne bis in idem es un
derecho .o"r,iiurürri no ,., I
cniuiciado dos veces por.er mismo derito y
su fr¡ndamento se halla en ras
$tro"i"r particurarei de libertad y seguridaa del indJiJuoiüñüonrw
cry,TRo, ob. cit.yÍ., p. loa). \v¿ut ¡'&

lames REÁTEGUI SANCHEZ (La garantía der -ne


ordcnamíento jurídico-penal, Limazodo,
bis in idem, en
pl 5s y ss.) senara que ro. .rir.ní,
para establecer adecuadamente ra pt serrcia
á oo"
deben concurrir por lo menos t .* idrntid"d.r,
p.r;Jr-;ió; *,ilrrpt.
a) Identidad de persona eadem percona).
b) Identidad de objeto (eadem res).
c) Identidad de causa de perse.cución (eadem
cuasa petendi).
Es necesario señalar que la Sala perial
Suprema ha señalado (R.N. N"
2090-2005-LAMBAY|!UD -el
que prt de ne bis in
idem conrem_
"lp,
pla cl contenido materiai y pt*.r"r y'debe'coot"ner
como presupuesto un
mismo hecho, siernpre
E ," t,"; á"i;io zujeto y n o¿",oJito; qu",
"
además, se admite la acumulacion
¿e'sr"ciooes provenientes de diferentes
érdenes cuando euas obedecen a difcre;ñ,J#;;;;;ü,
jurídicos distintos, si er interés jrtrdi";;¿ ;*" bienes
protegido por ra infracción
a¿¡ain¡strativa sea distinto al de infr¿cciór;;"¡,
q,i", t"
responsabilidad penal es indcpendienrc "o'.rrcluii"r,o,
de la responsabilidad administrativa
en que incurrió el funcionario por
en el desempeño de sus funciones, ra
haber
""r"i¡á" er"r-#üti¿.a.,
existeicia de; p*."ri-ü*r
""
t70
PRINCIPIOS QUE ORTENTAN EL NI'EYO PROCESO PENAL
PERUANO

enerva la potestad de la Administración prira procesar y sancionar


admini5-
trativamente al servidor.o funcionario que ha incurrido en falta
discplinaria
porque ambos ordenamientos jurídicos cumplen distintos fines
o ,i*.o u
la satisfacción de intereses o bienes jurídicos diferentes..."

5.15. Principio Acus¿torio.


El artículo IV del Título preriminar del cpp 2004 prescribe lo
siguien_
te:
'1. El Ministerio púbtico es titulsr del ejercicio púbtico de la
acción
penal en los deritos y tiene eI deber de ra carga-de Ia prueba.
Asume
la conducción de la investigación desde su lnicio.
2. El Ministerio está obrigado a, actuar con obietiv;dad,, in-
-púbrico
dagando los hechos constituüvos de derito, ros que 1eturminen
y
acrediten ra responmbilíitad o inocencia det imputedo.
con *,ta
finalidad conduce-y controra jurídicamente ros acios de investígación
que realiza la policía NacionaL
3. Los actos de investigación que practica el Ministeria público o Ia
Policía Nacional no tíenen carócter jurisdiccional. cuando
fuem
indispensable una decisión de esta naturaleza ra requerini
det órgano
jurísdiccional, motivando debíd.amente su peticiói..
El nuevo código ha insertado er principio acusatorio el rnismo
gue se
entiende -sólo formal, pues la persecución penal es pública- como
er desdo-
blamiento de las funciones de perseguir y di
¡uzgar en dos órganos estatales
diferentes. El principio acusatorio ¡o sería sufic'lente p"r" r.i",o,
Ios ,o1.,
persecutorios y decisorios sino se asegurírra una efectiva seiaración
entre
Ministerio Público y poder fudiciar. En el marco de un sisteta acusatorio
significa que el órgano (estatal) habilitado para tomar la decisión de
conrro-
versia de carácter penal -tribunal- no pueáe intervenir en el caso
a ¡n€nos
que exista el pedido concreto de un particular, cuya actuación se
desempeña
fuera de la de cualquier órgano priblico o dependiente del Estado. Tanto
en un sistema de acción privada como en un sistema de acción popular,
el
órgano llamado a cumplir funciones decisorias necesita de la intervención
de un particula¡ gue cumpla las funciones de acusador, solicite su pronun-
¡
ciamiento a la vez defina el objeto de discusión. con la caída liistórica
del sistema_inquisiüvo en el siglo xD( -sistema que destruyó tdo vest¡gio
del principío acusatorio en Europa cootinental a partir del sigro
¡¡¡¡¡-, y cr
advenimiento dd sistema inquisitivo reformado,-se mantuvJ el principio
material de la persecución penal pública de los delitos, pero se introdujo-de

17l
toRGE ROSAS YATACO

-t'g ,:r* el principio acusatorio: así nació en nuestra traüción jurrdica el


principio.acusatolo que hoy denominamos
formal, ), cuyo .or,r.í[liti.r,
sustancialmente de la regta bistórica que
le dio oriiel
finido en términos estriciamente formares, fue unaie ;ffiJ'l, ff::
aún hoy estructura el procedimiento penal.
"
r", ánquili". a. r"
llu:t¡aci91y como consecuencia
de l*redcfinición formal del priná¡io anal¡zadol..lgró
las funciones-requirentes y decisoril
i;ür"our¡a"
-qrr" **,
y su atribución a dos órganos estatares iiferentes-
reunía er juez inquisidor-
Esta sepíaci¿ilre s¿ro
formal porque la funció; requirente tambiéi
ru. d.poritá"'.ir-oo'urg"no
cstatal (el ministerio público), si bien distinto
del tribunal, con lo cual se
-""T".o.:1. principio material de ra-persecución pública- i" ."r.L.rir,i."
esencial del sistema acusatorio formal
consiste en la ¿iv¡si¿n enir.ü t"reas
requirentes, a c.rgo del ninisterio
de los tribunales (Albcrtllou'Nó, ¡úllico, y.las tare"s-;;;;;;; .*g"
rr;rr",pio s politiras ii- prl)ir^r"rr"
pma| !*gentina 2005, p. 37 y ss.).
profesor español vicente GTMEN'
{
mentales y su protección jurisdiccionar, Madrid
(Los derechos
funda-
zoot, p.nily,,i.rr?0" q,r"
'ENDRA
el principio acusatorio rige en un determin"do
proá'so;:*í ..r"n¿o r",
fases. d: instrucción y deJuicio oral se *io-¡.n¿* ¿", ároiras órga-
nos jurisdiccionales, prohibiéndose al órgano
decisor "
,."1¡^, t"r'n n.iorr.,
de parte acusadora, la que, mediante h?educcifn
de la pretensión penar,
vinculaú la actividad der tribunar, ved¡rndose t"iu-ier,
de Ia segunda instancia{ecisora
ra posibiridad de gJvar más ar
ya lo estaba en [a primera-Este mismo
..*"r,i."1'o.g"rro
L b que
rro. señala sus notas esenciales
de este principio: "oLr
a) Atribución dera instrucción y der juicio oral a dos distintos órganos
jurisdiccionales. -,

b) Distribución dc las funciones de acr¡sación y decisión.


c) Correlación entre la acusación y cl fallo.
d) Prohibición delz.reformatio ín peius-.
Tcresa ARMENTA DÉtr (príncipio acusatorio:
h qu:o t h rearidady utilización,
l*
que no, Rryista ?*ii* Not6, p.zii ilí lrg;_.o."
q:" principio acusatorio informa" aquel proceso que
I
sin d previo ejercicio de
no puede iniciarse
ra acción por'oo loj.to airrr.r,." áJ¡.i
fud7 actore). consecuencia i¡meaata y trv"-"
lnc
este riltimo y
b'uscada .r, t" i-p"íá]i¿"¿ ¿.
{ -eue no qucpa c-ondena po" L."bo, distintos di los acusados
ni a ¡xrsona diferente di J$¡éna qo. dgr.r" * l" nLr¡a"a
"cor"c¡oo--ü

L72
PRINCIPIOS QTJE ORIENTAN Et NUEVO PROCESO
PENAT PERUANO

de un sujeto diverso del enjuiciador que- ejercite y sostenga


la acción penal
corresponde, a la inicial concepción áel áerecho penal
{ue irr"-.ooir-
l..Tdl
*
público, y unido a las quiebras detectadas .n .l pro.oo"t
(delaciones,falta de realización der derect¡o penal) ".*",orio
ir.ofro, a
Ministerio Fiscal a rítulo de garante y repiesintanie "urigJ "
del"interés
la persecución penal, a.la par que .r.got"L" la imparcialidad f,n[ii.o ,o
a dos partes en posición contrádictorla.
der iür..nr.
Al respecto es necesario mencionar como vienen delineando nuestro
más alto Tribunal constitucionaly supremo penal. Así t.n.**
qu" .n .t
c-aso planteado a favor g:yT:l_e.ryique Umbert
S"ndo;i,;lii l"L".ro
d9l- z_006.(Exp' N'2005-2006-pHc/TC)', respecto a que la riscaría pro'rn-
cial Penal opinó- que no había mérito para formula.
fr.n,. .
dicha decisién el fuez penal no .o-p"ñió, ereyando los "."r".iJn-f
actuados al Fiscal
Superior, en aplicación supletoria delirtículo 220o, inciso *c"
deióJaigo ae
Procedimientos penales, y.en donde cumplido con'.dicho
tr¡imite el Fiscal
superior compartió (aprobó) con la decisién der Fiscal pro"in.¡"i,
¿Lt*¿o
el fuez Penal auto de sobreseimiento, la misrna que fue i-pugr"d" po,
parte civil y concedida por-el juez, siendo que el'demand;,;";,.rd;;
t"
;
habeas corpus contra la¡esolución qu. h apelacián, affi*rinao..
que se vu-lnera el principio "on."á.
siendo los iundamerrto"s dJ ió p"ra
declarar fundada la acción ".us"torio,
de garantía:
\...)
5' La parte demandante alega que er concesorio de ra aperación
inter-
puest* contra ra resolución que dispone er sobreseímiento
vulnera
el principio acusatorio. La constituiionalidad de tal principío,
que
informa eI enjuiciamíento en er proceso penar, ha si¡to reionocídq
por este Tribunal fup. 1939-2a04-HC, Ricardo Ernesto Gómez
ce_
safranca, Exp. 3390-2005-HC, lacinta Margarita Toledo
Manríq"á .
' La vigencia del principio acusatorio imprime ar sistema de
enjuícia-
miento determinadas caracterkticas: i)
eut no puede ex*tií ¡uicio
sín acusacíón,
lb;eytdo ser formulada ésta pir
persona ajína al
órgano jurisdiccional sentdnciador, de maneri qui sI ni eljkcal n¡
ninguna de ias otras partes posíbles formuran icusación íontre eI
imputado, el proceso debe ser sobreseído necesariamente; b)
eue no
' puede condenarse por hechos distintos de los acusados ni
a p)rsana
distinta de Ia acusada; c) e-ue no pueden atríbuirse at jLgador
poderes de dirección.m,akrial del próc*o que cuestionen
iu iipor-
cialidad [Gómez calomer, luen tits. EI proceso penal en eI
estado
de Derecho. Díez estudios doctrinales. Lima, palutra, 19991.

173
toRGE ROSAS YATACO

(..)
7. De acuerdo a Ia ya reseñada carqcterística del principio
acusatorio,
Ia falta de acusación impide cuarquier emisión
de sentencia con-
denatoria, máxime si eI
lscal nvi ta opción, ,n ,"" ir-iusar, de
solicitar la ampliacíón de ra instrucc¡ón. En ceso
eI fi'carld"r¡do no
acusar, y dicha resolución sea ratificada por
eI s.upremo (ee
fiscal el
caso ilel proceso por:el fiscal,prrio, (paia eI caso del
o
.ordjyyio)
sumario), aI haber er titular de Ia aición pinar desistido
lfoceso de
formuhr acusación, eI proceso penal debe llegari su fin.-^
(...)
9. En eI presente ce$o, una vez concedida Ia apelación
contra el auto
que deuetí er sobreseimiento, Ia primem sira para
Reos Libres de
corte superior de Lima decraró ra nulidad del sobreseimiento
!
Ia anpliacíón de ra instrucción, por considerar que
y
Ie investigación
realimila no penriite determinir Ia delictuosiiad del
hecho. Este
colegiailo considera que erlo vulnera igualmente er pr;ncip;o
acu-
satorio, ta que sí bley eI.órgano jurisdiccíonat no
átá aámiendo,
en estrícto, er paper de acusador, ni se está obligando ar
titurar de
I_a acción penal a dictaminar en determinado
sínüdo, el títular de
' Ia acción penal en su grado mtírimo según ta vía proiedimental
co-
rrespondiente, ya ha tomado una decisrón que iipide
Ie iimposición
de una ondena..
En otra decisién dqt casg |orge Figari Robles, el
TC (Exp. N"9579-2006-
PHc/Tc, 27 de noviembre de zoóe), ñente ala decisión'a"i"i"i"
de declarar nulo el auto de sobreseimiento emitido
lop.rio,
por .r ¡u.z-a-h"b.rr.
pronunciado d Fiscal provinciar de no formular
acusación, ,.-"rgrr*.nto,
'(..)
2' AI respeao, si bien este Tribunal ha señalado que, de acuerdo con
el pincipío acusatorio, no el oito d" ,oir"r¿^¡rn_
es imp,ugnable
to cmiüdo de conformidad con er dictamen absolutorío
del Fkcal
e.r.o*ctat que huiiiera sido elevado ,o*"tio
"" det Físcaiior-J'ffi| ¡utir-
y *"^IL!?inión aprobaioria
diccional
Up,Ái, ¡i*p. N"
2a0s-2006'pHc/Tc), elro no implica que todo auto de sobrieimiento
sea inimpugnable.
3. Este Tribunat cgnsider.a que h posibilidad de revocar una resorución
eue ilispone er sobreieimiento no resulta atentatoria del jrincipio

t74'
PRTNCIPIOS QUE ORIEI{TÁN EL NTJEVO PROCESO PENAL
PERUANO

ctcusatorio, por cuanto no imprica una injerencia inirebida


en ras
atrihuciones del Ministerío público como titular de Ia acción penal
sino que permite a las partes procesales poder cuestionar ros
motivos
que tuva el órgano jurkdiccional para concluir eI proceso r,,suelto
en xde jurisdiccional. EIIo, debido a que er ordenámiento proceml
ofrece diversas juzgador ante Ia posibitidad
.opciones,.ar ili
que eI
Ministerio Público, en un primer momento, dicida, en virtud de sus
atribuciones, no acusar. A este resoecto, er artículo 220 del
codigo d,e
Procedimientos penares estabrece'que, ante el dictamen en cr cuar
er
fscal se pronuncía por no emitir acusación, er órgano jurkdiccbnel
tiene más de una opción; a saber: a) Disponer el archivamiento
der
expediente; b) Ardenar Ia ampliación ie la instrucción;
c) Elcwr
d,irectemente Ia instrucción aI Fiscal Supremo.
Es par ello que nuestro ordenamienta procesel permite ta rmpug_
nación del auto de sobreseimiento cuándo eI ártículo 292. c del
código de Procedimientos penares estabrece que "procede ,L"ruro
de nulida& (...) C. Contra los autos que (..) extingan I^e accíó¡
o
pongqn fin al procedimiento o a Ia íistancia-. por-consiguiente,
es
permísibIe par el ordenamiento jurídica penal que el auto
lue declara
el sobrueimiento del proceso (en tanto port
' fn
at ¡uzgaáiento), sea
susceptibte de impugnacíón, razón por Ia que Ia demánda
defu ser
desestímada."
En el caso de ]osé Antonio colomer Guiu el TC (Exp. N'r06I2-2006-
PHc/Tc' 16 de enero de 2aal se pronuncié con relació¡i a la decisión de
la resolución
9d l.'o que elevó al Fiscal superior al no compartir el criterio
con el Fiscal Provincial que opinaba pot qoe no había mériü para acusar y
el Superior desaprobó d dictamen de[ piscal provincial por lo que sollció
s!
expida la acusación fiscal correspondiente, lo qtr. pro.es"io consideró
"l y al debido
" efectiva
que dicha elevación vulnglaba a la turela procesal pro€eso,
siendo los argumentos del TC para desestimir la demanda.lo siguiente
T...)
2. Al respecto, ,"ste Tribtunal hta se¡alado que, de acuerdo conel principio
acusatorío, no u impugnable el auto de sobreseimiento ¿"
"^¡t¡ú que
conformidad con el dictamen abnlutorio del Fiscal proincial
hubiera sido elando en-consulta por er órgano jurkdiccional y
an
Ia opinión aprobatoría del Fisccl superior (F.xp. N1 200s-2006:pHC/
TC- EIlo, desde luego, no impríca que todo iirtamrn no acusatorio

t75
IORGE ROSAS YATACO

tenga que con *ar necesariamente er sobraeimiento de Ia causa-


3. Este Tribuiar considera que Ia posibíIidad.
de erevar en consurta.er
reÍerifu dictamen no atenta contra eI principío
acusetorio, potr cuanto
no implica unainjerencia initebida enlas atribucíones
del Ministerio
Público como ütular d,e Ia acción penal. y o qu, ,t Ora)no*¡"nto
procesal ofrn" opciones iI ¡uzgailor aite Ia pos;bitidadde
!ir!:-1s
que e! Mínktrio públia, en un primeimomento,
¿"á¿i, virtud
dy sw atribuciones, flo ,,cusaÍ A este respecto, "n
er artículo 220 der
código de p¡pcedimíentos penales estabrice que
ante er dictamen
en eI cual eI fucal se pronuncia por no emitii
acusación, eI órgano
jurisdiccional pue+ a) Dísponir el
archivamíento del expediente;
b) ordenar la ampliación dc Ia instntcción; c)
Elevar directamente
la instrucción
aI Fiscal Supremo.
4' Por-111n' sr ü:n-rn Ia precitada sentencia recafda
en er expedien-
te N."2005-2006-2HC/TC se determínó Ia afectación
del lirincipio
acusatorio mel?onalo se lregó a dicha conclusión
debid,i a que et
órgano jurisdkcional concedió eI recurso de apelación
o rn oo* qu"
sobres¿ía la cary* despues de emitido er díaamen
otro,íulo¡o ¿a
Fiscal provinO!
?" Ia gpinión aprobatoria del Fiscal Sip"rior; n
decir, no existÍa intención arguna por parte del
Ministerí'o púbrico
(en nínguna de sus instancias), como ituro,
de Ia acc¡¡n p"na, a"
acwar.
5. Det estudio de y1t9s se advierte que, si bíen el dictamen
emitido por el
Fiscal provinyl (qy" consta afojas 127) tiene
contenido aisoiuto¿o,
dícho pronunciamíento no es suficíanle para. concluir
el proceso, ya
que es necesario tener un dictamen de simirar contenído
jerárquíco
superior, cosa Eu en eI presente caso no ocufre.
En ese-sentido, eI
órgano jurisüccional se encuentra
facurtado regalmente ioro ,truo,
en consulta lo aI ói,rgano fscal supeion a ef"ito, de que
.actuado
haga un anátisis detatlado a
fartir'de to i"io*g*idír"oí;do po,
la instancia infrion En coniecuencia, este Cotigado ,onridr,ro
no se ha vuhaado-et prhcipio or*áro¡o, por lo qte
q*
h demanda
debe sn desestimada. (...f.-
No obstante lo señarado
por el TC peruano, la sala pcnal
permanente en
la Queja N"1678-2006, Lima, er trece de abrir del
dos mil sicte remarcó:
'(..)

t76
PRTNCIPIOS QT'E ORIENTAN EL NUSVO
PROCESO PENAT PERUANO

Cuarto: Que, en cuanto at principio ac-usatorio,


es aidente _segin doctrina
procesalbta consolidada- que. se trata
d4p:?t*?
de una de las gamntíís ,o;;;;r,
l"*L qu, integra el contenido esencíal-dei debiito prorr*,
re(rila al.objetg del proceso, y determipa bajo qué d*tr¡buc¡in'i
y bajo qué condicíone! se_rearizará et en¡uxíatmiento del
rix
abjeto procesal
penal (conforme Gimeno Sendra, Vicente:
Derecho procesat p"roLi¿¡ro¡¿
C:?l? Mcdrid" p,ágina setenta y nueve); que, entre las
notas esenciales de
diclo plncipio, en lo que es ielevante iI py"r"rte
cdso, se en uentra-,-en
{imer-lryn que eI objao del proceso Ii fi¡a et Ministeio p¡it¡rr, o
*t.r.r
llt hechy que determinan Ia ¡ncr¡i¡iación y ulterio*olo*n¡¿n
judicial son definidos rlyr elF\aL de suerte
que el objeto aa piÁ s"
concreta et lq acusación _que a ,u uri
fisca| debe reíacíonorrr, ourq*
con un carácter relativo en, orden a ra propia
evorución del sumario judiciar,
con la-denuncía fioot y eI auto oprrnrii de
instrucción, que senciíIamente
aprueba la promocién d: b
a la cual Ia decisión judicial:r:r?"
penal ejercitada por eí F;scal-, ip"rr"
obráhto ente respetuosa en orden
debe ie,
a sus.límites fácticos; y, en segu.ndo luga¡ que ta función ¿, o**i^
es privativa del Ministerio público y, por
enA", ít juzgador no t,o i
sostener la acusacién; que esto úttímo ,ign;¡ro,
Ae Árrldo of o¡orir^,
nemo iudex sine acusatore, que si el Fiiaí no
formrlo ocrsocíán,
allá de Ia posibilidatt de inciar er contror jerárquico, ^,ó,
Ie está vedado aI
órgano jurisdíccíonal ordenar aI Fiscal qul orr:r- y,
menos, asumir un
ro! actryvo y, de aficio, defnir tos ámbítos sobre ios
que discurrirá la
selección de los hechos, que sóro compete a Ia
Fiscaría: eI presupues;to
del juicio jurbdiccional es la imputaciAn ¿rt Fisca|;
que, pi tonn, ,i
órgano judicial está canforme con eI dictamen
no otu*io¡o det Fiscat"t
Provincíal y, por ello, n1 decide incoar eI procedimiento
la a-cusacién, y si a antinuación, con motiio d,el recurco á, ¡oi*
para

de la parte cívíl, el Fisca| superior iguarmente emite "pít",^*


un dictamen no
acusatorio, ratifieando eI parecer der Fiscal províncisl
-es d,e rccordar aI
respecto que eI Mínisterio público, a nivel institucíonal,
utá regido por al
príncipio de unídad en la
función y dependencia jerárquka, de-ru"ie qu",
en es,tos casos, prima el parccer del Superior
lertirquico y si á;te co¡ni¡de
con Io decidido. par el Fio,ar inferior. ioncreta y consoticra
Ia posíción no
incriminatoria'del Ministeio público- no exisíe posibitidad
j)rídi* q,ue
el órgano jurisdiccional de Aba¡la dicte una ráolución
a"'i^putocili
que, no obstante ello, como ha venido sosteniend,o
reíterada jurisprudencia, y pese a lo expuesto,
esta Suprem'a S"b ;;
es posible _Lumiendo una

t77
JORGE ROSAS YATACO

ponderacün de otros deredtosfundamentares en


anfricto- una anuwión d¿.r
procedimiento cuando, de uno u otro modo, y ie
manera up"r¡ol^"nt"
relevante, se afecte el derecho a prueba de tá parte
,n¡l _qí, Sro to
garantía constitucionar de defensa procesar- o Ia decisión
it
fiscal incuna
en notorias incoherencias, contradiccion* o defectos
de'antenido que
ameritan un nuevo pronunciamiento
fiscal y, roro, Ia ampliaciórude
"niodeterminaios
la propia instrucción, tares como se omite varorar
actos de
investigación o de prueba, no se anariza determinados
hechos que
objeto de la denuncia fucal y der auto de apertura ¡re ¡nstricc¡¿n, fueron
así
como, desd,e otra perspectiva, se niega inconstifucionarmente
Ia actua_
ciln de prueba pertinente ofrecíira oportunatnente en Ia opo/tunidad,
el modo y forma de ley por ra parte iivil o cuando admitíia
Ia prueba.
n-o se actúa en
función a situaciones inazonables, que no.ron i"
,orgo
de aquélla; que, en eI presente caso, no se ha priducido
nin)na de
las situaciones de excepción ancradas en eI dereiho a ta prueía
oa ra
completa valorqción de los hechos que integran Ia iitstruición
judkiat,
por Io que, Ia invocación del príncipio acusatorio como motivo
sific¡ente
pem co4fírmar el es regarmente correcto y no ínfringe
.sobreseimienlo,
precepto constitucional alguno."

5. 16. Compctencia fudicial


La comgetencia judicial
_ .
Preliminar del CPP 2004 de la siguiente
se encuentra prescrita en el artícuro v del Título
ior*",
nL-
corresponde aI órgano jurisdiccionar ra dirección de Ia
etapa in-
trmedia y, especialmen-te, del juzgamiento, así como expedir
las
sentencias y demás resoluciones prevístas en Ia Ley.
2. Nadie puede ser sometido a pena o medída de seguridad
sino por
resolución del órgano jurisdiccional determinado Ia Ley..
ior
Todo acusado tiene de¡echo a ser exclusivamente condenado
o iuzga-
jo gor jue¡ competente, derecho que tiene su anclaje .n juez il
leg"l per-ta]' y que reside en el dericho fundamentai, que
asiste
"l;;;;;
u,
sujetos del derecho, a ser juzgados por un órgano jurisdiccionar "liojo,
creado por
-i¿*"ia"a
o+"1i." y respetuoso con tos principios lonstiuc¡on"l.J;
f.r.
independencia. Pero este juez legal no rólo d.b. ser
instaurado'm.ai"nt "
t.l Org"ir::, sino que ha de quidar encuadrado dentro a. t"lorirái..iOo
ordinaria (Vicente Gimeno Sendra, Los procesos penal*,U i.iilrr.¡.

t7E
PRINCIPIOS QT'E ORIENIAN Et NT'EVO PROCESO
PENAI PERUANO

En este nuevo modelo procesal- la segunda etapa (Intermeü")


t::rrr y última etapa (|uzgamiento) re corrlsponde su conducción )¡ la
y deci-
sión al órgano jurisdiccional. En el primer caso al
fuez de la Investigación
Preparatoria, y en el /uzgamiento al
¡uez*penal, según ,." Uiip.rion"f o
Colegiado.
Así el cPP 2004 regula ra comperencia material y funcionar
de ros
fuzgados Penales, de donde señara que los fuzgados n.na.t
cor.gi"a*,
¡staf:r integrados por tres (3) jueces, quienes conocerán material¡nente de
los delitos.que tengan señalados en Ia Le¡ en
su extremo rnínimo, una pena
privativa de libert¿d mallor de seis años; del
mismo modo se qo.
los luzgados Penales unipersonales conocerán materiaknente "oot"_¿"
J"
cuyo conocimiento no se atribuya a los "lq,r.u*
fuzgados penales Colegiados.
También expresa que compete funcionalmente ¿ los
--
Unipersonales o Colegiados, lo siguiente ' -e---- peoares,
fuzgados -!

a) ?1¡gtt
la etapa de juzgamiento en los procesos que conforme
Ley
deban conoce$
b) Resolver los incidentes que se promuevan durante
el curso del
juzgamiento;
c) conocer de los demás c¡rsos que este código y las Leyes
determi-
nen.
Esto no implica que los fuzgados penales Colegiados,
funcionalmente,
no puedan conocer de las soliciiudes sobre refundic¡ón
o ¿u
penas )¡ que los |uzgados Penales unipersonales, "*-oroior,
funcionalm.rrt , itu¡¿r,
no puedan conocer:
a) De los incidentes sobre beneñcios penitenciarios, conforme
a lo
dispuesto en d Código de Ejecución penal;
b) Del recurso de apelación interpuesto contraras sentencias
expedidas
por el fuez de paz Letrado;
c) Del recurso de queja en los casos previstos por la Le¡
d) De la dirimencia de las cuestiones de competencia entre
los |ueces
de Paz Letrados.
Finalmente, la cornpetencia de los
|uzgados de la Investigación prepa-
ratoria tienen las siguientes funciones:
a) conocer las cuestiones derivadas de la constitución de
las partes
durante la Investigación preparatoria.

t79
IORGE ROSAS YATACO

b) Imponer, modificar o hacer cesar ras medidas


limitativas d,e dere-
chos durante la Investigación preparatoria-
c) Realizar el procedimiento para la actuación
de prueba anticipa-

d) Conducir la etapa intermedia y la ejecución de la sentencia.


e) Ejercer los actos de control que estipula este Código. r
0 Ordenar, en caeo de delito con resultado de muerte, si no se hu_
. biera inscrito la defunción, y siempre que se
hubiera identificado
el cadáver' la correspondienie inscripcán en
el negstro ñaaon"r
de Identificación y Estado CiüI.
g) conocer de los demás casos que este código y las
Leyes determi-
nen.
''
5.f7. Principio de Legalidad
En la constitución de rgg3 se consagra en el artícuro
l3go, inciso 10,
"eI príncipio de no ser penado sir., p.*oío judiciar-.
L. ü-ó;g;nica ¿et
Poder fudicial establece en su artícur o 6"-. -íodo proceso
jud.íciat,Zu-alquiera
sea su denomínacíón o especíaridad, debe
ser susianciaaá ua¡o u, lrinripio,
de legalidad, inmediaciói, concentración-....
El cPP 2004 en su artículo vI del Título preliminar
prescribe que, -ras
medidas que limitan derechos
fundamentales, ,rt;; h; ;;;;;iíi}pr"rir_
tas en la constitución, sóIo podrán dictarse
po, t" o"tor;ioí ¡railiol, en eI
modo, forma y con tas garanlías previstas poi
lo try. s, ;p;;drá;'ied¡ante
resolución motivada, a instanciá de Ia parte
proiesar t"gíti^oa;.'La orden
judicial debe sustentarse. en suficientes
elementos de convicción, en atención

i,::::::t:T !^IMo I
de ta medida ar derecho
fu"aoÁáti li¡"to a"
Bmttacton, asi como respetar eI príncipio de proporciánalidad..
Indiscutiblemente er principio de legalidad rige
para todo el Derecho
en nu€stro ordenamiento jurídico. Este piincipio
oi.. recién con .iBr"do
dr.er{9'cuyo itinerario ha tenido que ir áesbrozando una
serie de difi-
cultadcs' Ya en el medioevo las Monarquías
absorutas.;;;,};-Anri"n
Régime' se caracterizaron por una marcada
irreguraridad en el sistema
jurisdiccional (mezcolanza áe leyes,
infundados ú;iLgr-é,;.-'.lrno .,
de verse en este ambiente sería incauto
creer er oiig*
glidad Fue a mediados del siglo xwl, que filósofo-s,
i.i
;rii;pio- a. u-
ypollticos inician sus críticas -"6iüJ"l,luristas
t*
¿.r"aiado sistema arbilario . #ogol"r,
"

180
PRINCIPIOS QUE OR¡ENTAN EL NT'EVO PROCESO PENAT PERUANO

de-las más mínimas garantías que sarvaguardan los derechos


la¡roryto
de los justiciables.
principio de legalidad tiene, en razón asu naturaleza y arcance, diver-
-El
sos fundamentos según la
n¡r¡pectiva jurídica de que r. p"rt" o la posición
filosófica que se Írsuma. Debe quedar claro qo" no s. traia de un pioblema
puramente dogmático o, como a veces se lo plantea, de una .u.rüóo
qrr"
compete de manera exdusiva al Derecho p"tr"l. Eo realidad, el
fundamen-
to dd principio de legalidad de los delitos y de las penas no puede dejar
de compartir, aungue con matices y ligeras variaciones, el fundamento
del
principio de legalidad común a la base-y a la estructura de nuestro
sistema
jurídi-c9. No se puede sustentar, si se quiere lograr
una mínima cohercncia,
que el fundamento del principiode teg*iaaa Jel Derecho penal
es comple-
tam€nte distinto al fundamento del principio de legalidad
s;.ol inhe¡enre
al resto del ordenamiento jurídico, pues ello supóndría iesconocer que
el
Derecho penal es parte de ese ordenamiento. sin embargo, e[o
no obsta
para que se enfatice en la mayor c.rpresividad e importaricia del
principio
de legalidad en el Derecho penal respecto a ot.as á¡eas del ordenamiento
jurídico, situación gue se deriva tanto de la trascendencia de
los bienes ju-
fdicol gye ?rotege como de los derechos personalísimos que afecta con la
imposición de una pena o medida de seguridad (rlReulzb OLAECHEA,
El principio de legalidad, p.n).
Este principio, a la luz de las nuevas concepciones, se consagra en
Norteamérica en las constituciones de Filadelfia de L774, de virgiiia
de
12 de junio de 1776 (art. 8"), y de la Mary'and de 1l de noviembre"de
rn6
.(art. 16" dice "Las Leyes- retroactivas, que declaran criminales o casügan
actos cometidos antes de la existencia de dichas leyes, son injustas e
incom-
patibles con la libertad. En lo sucesivo no debeán dictarse Icyes ex post
facto"). Posteriormente, la fuente más precisa del principio de intervcnción
legalizada la encontramos en la Revolución Francesa a través de la célebre
Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del ciudadano del 26
de agosto de 1789 (art. 8" dicq 'La lqr oo debe csiablecer más que penas
estrictas y nadie puede ser casügado sino en virtud,de una Ley eitabLcida.
con anterioridad al delito y legalmente aplicada.).
se debe a F¿urns¡,c¡r la formulación jurídico-penal del precepto: "Nr-
Ilum crimen,.nulla poena sine lege" (no hay delito ni p*" rir, ley que así
lo establezca). En d ámbito proclsar penal se erpresa i través deí "iultum
crimen nulla poena sine judícío" (no hay delito nipena sin previo juicio); o,
nnemo
iudex sine lege, nemo demnetur nisi per legaie íudiciu.'r.gún h cual

l8l
JORGE ROSAS YATACO

la ley penal sólo puede ser aplicada por ros órganos


instituidos por ley para
esa función y nadiq puede ser castigado sino -en virtud
de un ;irico
regal.
de legalidad controla er poder puniüvo del Estado,
..H¡dlllb
un límite al Pode¡ Ejecutivo del Estado y una garantía a la
poniendo
liberüd de las
personas' que excluya toda arbitrariedad y exceso por parte
de quienes las
detentan.
son básicamente tres las denominaciones que ha recibido
.rt. prin.ilio,
el de legaliilad, estableciendg que Ia intervención puniüva
del Esta'do, tanto
al configurar los hechos puniúres (delitos y fartasj como al
áo"..irr", 1",
consecuencias jurídicas
Jp.n"s y medidas de seguridad), debe regirse por
el imperio d" l")'de la voluntad general, .or,'i", áir..-ti.., ¿.-
l" ".oid.
mocráücas y liberales que la inspiran. po¡ otro lado, también se le-.onoce
como principio de reserva, puesto que desde un punto de
vista técnico-
formal equivale a una reserva de la iey en materia d. lo,
t..t á, punibres,
las penas y nredidas de seguridad. Finalmente el principio
¿e li-lrtí*"n ¡¿,
Iegalizada, tocando de lleno con la intervención di poá., p;"ii*;:tatar,
el
cual limita y controla con miras a lograr los comeiidos d^el
derecho mismo
(vEtAsQUEz vELAseuEZ, Las ior^* rectorss del proyecto
de código
Penal pcruano de 1986, p. 16).

El principio de legaridad expresa tres cuestiones esenciales:


r) como
gararitías legales que inciden en eI contenido de las leyes
penales q,rá d"b.n
ser claras, prccisas e irretroacürras, excepto las benijnasi
zl .o-iort" S"_
rantías procesales, en cuanto se precisan-los órganos-encargados
áe apticar
las leyes. penales; 3) garantias en la éjecución dJ hs penas, "y
poena sine regímene legale, nulla poena sine humaiítae,
,i
airr, "n tto
iulla poena sine
resocializatione, nulla mensura sini humanitae', según
ei cuar ,rá
sin regimen legal, sin trataniento, sin resocializ"áórr, no
l"y
prr,"
tray ineáia" ae
seguridad sin tratamiento humanitario.
Las características .lpJ. principio de legalidad son: l) constituyen
el so-
porte de la xgurid,ad jurídica,propia de un Estado sociar
y o.-oliiti.o a.
Derecho, en cuanto permite al iiudadano conocer lo que
está pror"riio y q"e
está prescrito, es decir, qué puede gué puedc hacea z) ü*it" .i poa.,
I
omnímodo del fuez al sujetarlo excruiivamente'o al imperio a. u t.y..ait";
3) o?Iga al legislador a-evitar, con IeFs craras, un margen
hermenéutico
amplisimo y desmesurado en rnanos del órgano
ludicial
una apretada síntesis don Luis Bn.l.uo¡rr Anr¡,s (EI principio
. -E-"
Iegalidad de Ia represión y ra numa constitución po!ítica
de
il ñi,-i?p.ll-

r82
PRÍNCIPTOS QUE ORIENTAN Et NIIEVO PROCESO PENAI PERUANO

34) señala las conser¡¡encias del principio de


legalidad: r) b exclusiviitad
de la ley penal, esto es,,sólo Ia ley penal es
fuáte .roaoo J. áai o, y
penas, por Io que se excluycn, la cosiumbrg
f";o.irp*J."a", ü lot irr"
y la analogia;2) la prohib.ición de- delegar^la
¡riutt"á t"g;ñ,;p;rd, ,in
et poder tegisfativo p'ede derigal en
:-f"rff' el poder Éfu;; ú iacurtad
de legislar, mediante decretos legislativé
sobre la ..r"á.rp.lir." y, po,
el plazo determinado establecidós .n t" i.V
autoritativa (art 104o, Consti_
tución de 1993); 3) lzs leyes penales en btánco,
empleado po, vrz'prior.ru
por Carlos.BrNDrNG para reflrirse a aquellas
leyes penales en las que está
determinada la sanción pero el prr..pio
,.¿ ¿'.Á"íao pJ,
o ley presente o futura "r?gi"**a
5.18. Condiciones de aplicación de la ley
procesal
sobre la vigencia e interpretación de re ley procesar
,.
cido en er artículo vII det Titulo prerimin"r
penal se ha estable-
-
iel ,nra" iig;i"ii*--
1. La Ley procesal p.enal es de aplicación inmediata,
incluso aI proceso
en trámite, y es Ia
Qle rige áI tir^po de la actu,ación friísol. Sin
embargo, continuarán rigiéndose por ta
Ley anterioí ior-^r¿¡o,
impugnatorios ya, interpuestos, ros-actos proíesales
con principio de
ejecución y los plazos que hubieran emfezado.

.' 2' La Ley procemr rcferida a derechos individuales


ble aI imputado, expedida con posteriorid,ad
que sec, más
favora-
a ra'actuocian i)ornot,
se aplicará retroactivamente, iicruso para
ros actos ya conitu¡dos, s¡
fuera posíble. '
3' La Ley que coacte re.ribertad o er ejercicio de ros
derechos procaares
de las persanas, así como la que limite un poder
con¡irido a tos
partes o establezca sanciones procesales,
seró iiterprctaia restríctiva-
mente. La interpretación extensiva y Ia analogía
qued,an prohibidas
mientras no favorezcen ra ribertad del imputldo
i el"e¡eiicio de sus
derechas.
4- En caso de duda insarvable sobre Ia Ley apricable debe
estarse a Io
más favorahle aI reo.

general .. qT
regla
. -la l"-Ly-.s obligatoria desde el día siguiente de su
publicación en el diario oficial,-salvo disiosición contraria deia misma Iey
Po:terga su vigencia tgdg o parte (art. 109. de la constituciónj.
l:e ¡n
Sin embargo, se ha establecido
en
la inmiiate" .r, ,o apücación, tanto para
los procesos en trámite, como para las actuaciones
procesales.

183
JORGE ROSAS YATACO

A pesar de dlo, se ha sancionado la ult¡¿ctividad de la


ley procesal
penal anterior en temas de medios impugnatorios
que han ,ido ini.rpues-
tos, los actos procesales que han ernpezadio a ejecutarse
y r"r pr"ro, que ya
emP€zafon a correr.
Porotro lado, en
3l
ny:ol3 se propugna el principio de interpretación
restrictiva, prohibiéndose la-interpretación extensiya yi" taeto
no favorezcan la libertad del imputado o el ejercicio h. """togi"L
,*
derlchor.
I19. Legitimidad de la prueba
la legitimidad de ra prueba -tema que tiene reración
. -$bI.
ilegal o ilícita-, ha sido consagrada en et
con la prueba
rítuL preliminar á.i éppJoo¿
el artículo VIII de la siguiente manera: ""
r. Todo medio de prueba será varorado sóro sí ha siiti
abtenido e
incorporado aI proceso por un procedímiento ,orst¡trrior)lmente
legítímo.
2. carecen-de efecto regar ras pruebas obtenidas, directa
o indirectamente,
con viohción der contenido esencial de ros derechos
fundamentales
de la percona
3- La inobservancia de cuarguier regra de garantía constitucionar estabre-
cida a favor del procesado no podrá-hor"r* vsler en su p,"4uirn.
Este tema va a ser desarroflado con mayor ampritud
cuando se estudie
sobrc Ia qr¡eba ilegal, sin embargo podemts adelantar,
.o-o 1i.,,
Gilberto FELIX TASAYCO (L" pr"iUo llícita en ta dort "no,"
iro y *-"i nurro
cóargo Procesal Penal, pubricado en Libro homenaje ar
profeár Raúl peña
cabrera" T. II, Lima 2006, p-s75 y ss.), un procedimiento
constitucionar-
mente legítim9
Tplica Ia tutera de ros dereÁos fundamental., á" t" p.r-
sona cn un-debido proceso; gue la tutela, por oo Uáo, ,¡"rr.
corno propósito la defensa de-entendiéndose
los ciudadanós en particui"r, y por otro, la
irotección del colectivos social a través de la vigeniia de un'sist ma y un
orden público constitucional.- De alli que las ,.frrrid"du,
y derechos .orrs-
titucionales son, en ese sentido, instrumentos gaiantizadoá
individuares y
colectivos al mismo o.ypo: pues protegen al irdiv¡duo,
instituciones involucradas dentro i"l .iitu-". un medio
J;"ú;;;y U,
dg prueba q,re " na
sido obtenido con infracción de derechos n n¿"*uit
puede ser admitido al pmceso, porfFe de lo contrario
r.r;;i;;;;","
el sistema entra en
contradicción c-o_nsigo missro. xto *
deduce der texto *pri"-¿ r"i"r-"
en come¡tario. Y esta dccisión del lcgislador
es perfectamüte cohercnte con

184
pRrNclptos QUE ORIEMIAN
EL NUEVO pRocEso PENAL PERUANO

el sistema y coherente,a:í
-lrqo
con los principios que le dan forma. Sin
embargo, la realidad de. os. hechos tup"r" i'dei..tibÉ;;;i;:'iri.op""
f
lógicos del sisterna, haciéndolos entrar con frecuencia en confricto; siendo
este desfase, la razón quehace que estos sr
encuentren en constante trans-
formación a través de la jurisprudencia d! nuestros juzgados y tribunares
de justicia.

El nuevo cPp 2004 parece haber acbgido la "Teoría der


fruto der árbo
envenenado (fruit of the poisonous tree dáctrine), según la cual
el-restarle
Tir¡" a la prueba ilegalmente obténida afecta a
si bien son en sí mism¿s legaleq están basado, "q,r.ñu,
orr", pro.b"" qo.,
d.to, p".
aquella prueba ilegal, llegrindose a_concluir que "n
tampoco "onr.guid*
esas pruebas legales
pueden_ser admitidos (césar LANDA ARRóyo,
Bases constitucionares del
nuevo código Procesal penar peruanq en Revisrc No
Ia Magístratura p. lS2).
7 de u Ár"il"*¡, a"

5.20. Derecho de Defensa


Este derecho ha sido incorporado en er artícuro
IX del Título preliminar
del €PP 2004 bajo el siguiente texto:
"1. Toda persona tiene derecho inviorabre e inestricto
a que se re infnme
de sus derechos, a.ryue-se le comuniqut de ¡nmedito
y irliUao_
mente Ia imputación formutada en iu
contra, y a ser asístiáa por
u-n abogada defensor de su elección o, en su
cctso, por un abagado
de ofcio, desde que es citada o detenida por Ia autárid.ai.
iÁa¡¿"
tiene derecho e que se Ie conceda un tiempo razonable
para que
prepare su defensa; a ejercer su autodefensá material;
a inte¡ven¡r,
en plena igualdad" en Ia actividad protatoriu y,
en las ,ondi"íono
previstas por ra Ley, a utirizar |os medios de prueba
perünentes. EI
ejercícío del derecrto d9 defensa se extiende á todo
átaao y gmao
del procedimiento, en la
forma y oportunidad que la Uy íaá".
2. Naüe puede ser obrigada o inducido a declarar o a reconocer
cul-
pabilidad cantra sí mismo, contra su cóyuge, o sus parientes
dentro
del cuarto grado de consanguinidad o ie{undo ael¡niaaA
3' EI proceso penal garantiza, también, er ejercicio de ros
derccrns de
informaciín y de.partkipación procesal'a Ia persona ,gro;írd" o
perjudicada por er derito. La eutoridad púbrica'está
ouig;ae a velar
por su protección y a brindarle un traio acorde con
su-condícíón-

l8s
TORGE ROSAS YATACO

sin duda que se tratl de urr derecho que ras nonnÍrs internacionales ya
habían consagrado y de la cual nuestro ordenamiento jurídico ha incorpo-
rado en nuestra legislación (constitucionar y procesal tpenal). Así tenemos
el Pacto Internacional de Derechos civiles y pollücos (art. l4rl, Durante
el
Proceso, toda persona acusada de un delito tendrá derecho, en plena
igual-
dad, a las-siguientes garantías mínimas; b) A disponer del tiempo y delos
med,iol adecuados para la preparación de su defens" y .ornoricarse con
"
{) A hallarse presente en el proceso y a defen-
un defensor de su elección;
derse o ser asistida por un defensor de su eleccióq r.i informada, si
no
tuviera defensor, del derecho que le asiste a tenerlo, "siempre que el interés
¡
de la justicia lo exija, a que se le nombre defensor de ofició, gr"toit"-urrt
,
si careciere de medios suficientes para pagarld; así como lá convención
América sobre Derechos Humanos (arts. 8..2., d) derecho del inculpado de
defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor de su elección;
a ser informada, si no tuviera defensor, del derecho que le asiste a tenerlo,
siempre que el interés de la justicia lo exija, a que se re nombre defensor de
¡
oficio, gratuitamenbe, si careciere de medios suficientes para pagarlo), y de
comunicarse libre y privadamente con su defensor; e) derecholrienunciable
de ser asistido por un defensor proporcionado por er Estado, remunerada
o no según la legislació-n interna, si el inculpado no se defendiere por sí
mismo ni nombrare defensor dentro del plazo estabrecido por la Le¡ han
inspirado nuestro derecho constitucional al consagrar este derecho irrenun-
.j"Y" T la derogada constitución política de LgTb (art. 2331 son garanrías
de la administración de justicia; q) la de no ser penado sin juicio níprivado
del derecho de defensa en cualquier estado del proceso. El'Estado provee l"
defensa gratuita a las personas de escasos recursos; art. zo, inciso i0, hteral
h) toda persona será informada inmediatamente y por escrito de la causa o
razones de srr detención. Tiene derecho a comunicarse y ser asesorado con
un defensor de su elección desde que es citado o ¿etáido por la autori-
dad) y reiterada en la nueva y vigente constitución de 1993
larr l:9": son
principios y deredros de la función jurisdiccional: 14) el principio de no ser
privado del derecho de defensa en ningún estado del proieso. ioda persona
será informada inmediatamente )r por escrito de la causa o las razines de
su detención. Tiene derecho a comunicarse personalmente con un defensor
de su elección y a ser asesorada por éste desde que es citada o detenida por
cualquier autoridad).
Del mismo modo también induyen el principio de defensa en la Ley
oryinica del Poderludicial de 1991, artículo 2", Tutela jurisdiccionalydebidó
proceso, "en el ejercicio y defensa de sus derechor, tod" persona g;u arlh

186
PRINCIPIOS QUE ORTENTAN ELNUEVO PROCESO PENAL PERUANO

plena tutela jurisdiccional, con las garantias de un debido proceso. Es deber


del Estado, facilitar el acceso a la administración de justiá promoviendo y
manteniendo condiciones de estructura y funcionamiento adecuados para
tal propósito"; también el artículo 2g4o, segundo párrafo prescribe que toda
persotra tiene derecho a ser patrocinado por el Abogado de su libre
clección;
d artículo 295o, sobre el deber del Estaáo de presiar Servicios, Estado,
tl
provee gratuitamente de defensa a las personas de escasos recursos
económi-
cos, así como los casos que las leyes procesales determinan'; artículo
299o,
Defensa gratuita en lo penal, 'en el :iráa penal, la defensa judicial gratuita
se
ejerce por los abogados gue en la etapa di la investigación, ante el
ñ{in¡sterio
!úblico' en los |uzgados y salas penales, defienden*de oftcio a los denuncia-
dos, imputados o acusados', y la Ley orginica del Ministerio público (art
821 corr-esponde al Fiscal supremo en lo penal 2) deducir la nulid.ad
de
lo actuado én un procesg genal en que se ira incurrido en i*eguraridades
n¡gcesales en perjuicio del derecho de defensa del procesado; artrcit 94o: son
obligaciones del Fiscal Provincial en lo penal t) proceder como se dispone
en el artículo 10" de la presente Ley. Si el detenido rehúse nombrar defensor,
el Fiscal llamani al de oficio, o en su defecto, designará a uno de 1", q*
integran la lista que el colegio de Abogados corresp=ondiente formulará" en
su oportunidad, para este efecto. El Fiscal hará saber su üamamiento o su
designación al defensor y, en su caso, al colegio de Abogados, de inmediato
)r la forma que permitan las circunstanciai, de¡ando -constancias de todo
_en
policial; artículo 10", 'tan luego como el Fiscal provincial
ello- en el atestado
en lo penal sea informado de la detención policial de persona imputada de
la comisión de delito se pondrá ett comotticación, por si o por'-"aio a.
su Adjunto o de su auxiliar debidamente autorizado-, con el áetenido, para
el efecto de asegurar el derecho de defensa de éste y los demás, según le
reconocen la Consütución y las leyes'.
El código Procesal Penal (D. Leg. 63s) que debió regir a partir del
l" de mayo de 1992, según su segundi disposiiión legal, pórrogada luego
al l" de enero de 1994, y posteriormente seguir de ávacátio blt'
reguló
est€ principio en el art. vIII del Título preliminar del modo siguiente:
"EI deredto de Ia persona contra quien se
formura, una ímputacíín a ser
asktida por un Abogado Defensor de su elección, es ínvíolable e ír¡estrkto,
desde que es citada o detenida por la autoridad. El proceso penal garantiza
el ejercicío de los derechos- q-ue corruponden a Ia pZrsona igrav;;da por et
delita". El principio de la defensa ha sido reiterado en et proñcto de c'odigo
Procesal Penal de 1995 con una mejor técnica de redacción y oo
sumamente importante quedando de la siguiente manera: art xII.- "gr.g"áo
Toda
JORGE ROSAS YATACO

persona tiene el derecho inviolable e i¡restricto a gue se le comunique


prefia
y detalladamente la imputación formulada en su contra, a ser asistiáa
)¡ por
un Abogado Defenssr de su erección o, en su caso, por abogado de
oficio,
desde que es citada o detenida por la autoridad. tambi¿n ti".ne
J.*.ho
que pueda preparar su defensa y a intervenir en la actividad piobatoria. "
El
proceso penal garantiza el ejercicio de los derechos que corresponden
a le
persona agraviada por el delito".
Luego de estas referencias legislativas definimos el derecho de defensa
como el que tiene d ciudadano a ser asistido en su defensa en cualquier
proceso y en el estado en que se encuentre. De manera que la persona
que se
le hace una imputación delictiva tiene derecho a ser oída en forma imparcial
y pública, en condiciones de plena iguardad ante un Tribunal independien-
temente establecida de acuerdo a leyes preexistentes para la det'er¡ninación
de sus derechos y obligaciones.
En el transcurso del proceso penal en el que el imputado deberá sostener
su inocencia a través de un debido proceso, y habrá de pon.r de
manifiesto
la falta dé fundimento o la desproporción de la pr.t nriór, punitiva" en
fin
todo aquello quc atenúe la responsabilidad por la que se l. .stá eo."us"náo
(v$9 oRE GUARDTA, Dereihos y garantíás procisares penares, enEstudios
de Derecho procesal penal, p. l3).
variante del derecho de defensa -pero no diferente en lo esencial
la autodefens:' según el cual es er mismo imputado quien va a .;erce,
- es
so
defensa, desde el inicio de la investigación hasta la culminación
del pro-
ceso. se desprende este derecho del art. 6g. del cóügo procesal
eenai 1o.
Leg' 638), reiterado en el art. 6go también del proyectJ del código procesal
Penal de abril de 1995, con agregados. s,rm"-.nte, importantes que
serán
ampliamente estudiados crrando se trate sobre el impuüdo.
De esta manera' el titular del derecho interviene directa y personal-
mente tratando de evitar una resolución adversa. La legislación
iroces"l se
manifiesta abiertamenG por esta forma de defensa, predomina la
"inqu.
intervención del letrado, o conocida como técnica, es decir, aqu-ella realizad,a
por el conocedor del derecho, por un letrado de su elección, esto es, por
un_Abogado' que puele ser también designado por el Fiscal investigaáor,
el fuez o la sala Penal respectiva de .ntt los áefensores de oficio o un
particular. En suma, es indud¿ble que la defensa técnica es un presupuesto
necesario para la correcta viabilidad del proceso. Aun cuando
il i*iot"ao
puede hacer uso de la autodefens", r.sült" imprescindible la presácia
y
asistencia del abogado defensor en el curso del procedimiento (SÁNcrrnz

188
PRINCIPIOS QUE ORIENIAN Et NUEVO PROCESO PENAL PERUANO

VEIARDE, Comentarios_a! Código procesal penal,


pp.l09_ll0). De ahí
que el Fiscal, el Iuez o la sala penir ti.o.
laineludible obligación de agotar
todas las medidas conducentes a fr"nqu.ui
la posibilidad de un verdadero
ejercicio del derecho de defensa desde
er i:¡icio de las investigaciones hasta
la conchrsión del proceso-penal para rahfu"rdur
así como patrimoniales. Eite derecho
r.r ¿"ii.ñor-i.rrorr"t.,
qo. !, irrenunciable e inalienable.
En suma, el ejercicio del derecho de
. defensa no empieza con Ia apertura
de un proceso penal, sino antes de
en salvaguarda de los derechos del
ello, a.rl. r"ir".ffi#;"ffii;
imputÁ y se ejerce en forma plena e
irrestricta- La defensa adquiere ,rr, ,ol
iomamente importante en el nuevo
Proceso penal, operando el principio nulla probatío t;i, at¡*ti"
prueba sin defensa). Lo n"y
Por otro lado, es interesante mencionar
la importancia del derecho de
defensa yd que cumplía .n u "r.rÁliación Anticipada
1ol der proceso-,
regulada en el art. t. O: Ley 26320, uigr'i" desde el á a.
t
hipótesis de los delitos de tiáfico ilícito de
¡.ii" l. rr+
¡11 {-sunas
298",_300", 30t" y 302" del Código penal),
¿roi", árt. zge",
hoy incorpora¿" .ii*1" v
@el Proceso de terminación anticipad"l i.i-iiU.o qr*t" "?,
d.i-p-;oiecto de
código Procesal penal de abrir de^199i, r"g.io
er cual *prtinJrt.n c^-
BRERA (Terminacün anticípada del procesoi
p. 66) que A l¡.r.i.io-a. .rt"
d:d: esenciar apareja 1a cumplime"t"riái de-cilrtas .iü.rá"
abogado-participa a a
qe ¡uieto
er "l
r.rpo.ra" o se resista a la acusación
pasivo
formulada-por el Ministe¡io'p,ibtico; Ul .il.us.¿o _contando con los ser-
vicios profesionales de su asesor tiene
- la facurtad de entrar ."*po a.
los hechos e interveni¡ en Ia puesta .n r""Á"
de la "t
actividal proürori",
p"o .n.r"",ta acusación; y, c) apoyar at imputado en
1"1"-:::::n::rj:
ür qemanda de que no sea
condenado por hecho diitinto ar conienido
el auto de enjuiciamiento; en conclusión, en
estas garantías reseñadas deben
rigurosamente en €ste tipo de pro..aili.nio,*priñ."j",'.o*o
Sumplirse
Ia terminación anticipada del proceso.
r----
En consecuencia, el Derecho de Defensa no
sólo implica ra asistencia
de un abogado o de la autodefensa det
impui"ao ,irro ,o¡i.toáo,
de disppner de los medios adecuados p"r'"
.il.r..t
o
fr"p"r"r su defensa y el acceso
a los documentos y pruebas en que ,.i"o',¿ imputación.
Lor állos judiciales en materia del derecho
. *i4
h3 implicancia.cuando no se ha ir*.rt"¿o
d. d.f.nr", generalmenre,
er informe oral en los
vistos de la causa, así como si hubo o no
una indebida notificación de los
sujetos procesales. Así en conocimiento
¿.r r..urro á.-iltd;;;;*j"
JORGE ROSAS YATACO

(Exp. N. 1657-978, de 19 de marzo de 1998, Lima), se consideró que .al


no
haberse prcveído los escritos presentados por el agraviado, po, intermedio de
los cuales x apersonaba a dicha instancia, fijaba domicilio legal y solicita-
ba el uso de la palabra a su defensor; no consta en autos qui hubiera sido
notífcado para la vista de la causa, hecho que motivó, no obstante, que se
emíüera la resolucíón materia del grado, con lo dkpuesto en el ertículi l3J,
del Texto fJnico Ordenado de la Ley Orgánica del Poder ludícial; por lo que,
en tal sentido se ha vulnerado el derecho de ileJensa y se ha atentindo contra
el principío constitucional...'. En otra casuística (Exp. N"3232-97, Lima 4 de
m¿r¡:¿o de 1998) se fundamenta que: '.-. se considera como tercero civilmente
raponseble a Ia Empresa Edítora Nacional sociedad Anónima, aI mismo
qae no sc ha cumplido con notificar Ia sentencia emitida por eI
luez penal,
limitóndose el derecho de defensa de dicha percona...",
En conclusión, la orientación jurisprudencial es proteger a los sujetos
procesales y hacer que se cumplan con las exigencias gu. ord"tta la ley ad-
jetiva, de manera que n9 se limite ni extinga la posibilidad de que el sujeto
procesal pueda hacer valer su derecho.

5.21. Principio del Debido Proceso


Este principio tiene consagración constitucional (art. 139"'son prin-
cipios y derechos de la función jurisdiccional: 3) La obseryancia ael dibido
F"roceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la
furisdicción predeterminada por la le¡ ni sometida a procedirniento disünto'
de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales dc
excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su
denorninación"), así como también ha sido incorporado en la Ley o¡gánica
del Poder fudicial (a¡r 7". Tutela jurisdiccional y debido proceso. Enel ejircicio
y defensa de sus derechos, toda persona goza de la pleni tutela jurisdiicional
con las garantÍas de un debido proceso. Es deber del Estado, fajilitar el Írcceso
a la administración de justicia prornoviendo y manteniendo condiciones de
estructura y funcionarniento aáecuadas para tal propósito).
se rccogía este derecho al Debido proceso, cuando rezaba el'art. II del
Título Prdiminar del código Procesal Penal de l99r que "La |usticia penal
es gratuita. se imparte con sujeción a las garantías del debido proceso, sia
retardo, bajo responsabilidad". Este principio fue reiterado en el art I del
fitulo Preliminar del Proy:cto de código procesal penal de 1995 al decin
*La jusücia
Penal es gratuita. se administn por los órganos jurisdiccionales
comp€tentes en instancia plural con celeridad e igualdad procesales y demás

tq)
PRINCIPIOS QUE ONENTAN EL NUEI/O
PROCESO PENAT PERUANO

garantias del debido pioceso', sin embargo, er


cpp 2004 no lo ira recogido
expresamente
El Debido Procesal Legar('Due process of Law') es de
origen angroame-
fcary.
Está consagrado en ras enmiendas v) xff
'en
de la consiituci¿i de ros
Estados unidos las cuales fueron introducidas L7g9 y rg60, respectireanente,
con gran resonancia en los ordenamientos jurídicos
raünoamerican* gue,
paulatinamentg van incorporando esta insütución
en su Derecho i¡terno.
El Debido proceso Legal ha sido concebido como
búsqueda de justicia y
de paz social- para convivir humanamen," .n
,J.¿"J y i"r"i".Jrkrur.
el desarrollo social se ha proscrito re autotutela
;;;;"árir*"'.1'-otror."
violenta e individual para, la preserración de los
derecho's o.
esta manera se destierr¿.la jusücia privada
o justicia p", """.rL"¿"r.
Ári"- prqir, t^
misma que es reemplazada por lz aito composición,como
etapa plolrio, y
superior en el desarrollo dd proceso, resultaba ¡nsufio*,"
bilateral no garánüzaba un resultado satisfactorio n*oliá.üo¡"*o
de las partes teiminará imponiendo su voluntad
* i;;;A;;ü;;
a través de Ia fuerza_
Ante el fracaso dert autocomposición,viene en su reemprazo r¿ hetero-
composició-n en la que interviene un tercero
imparcial, invesüdo de autoridad
y legitimidad quien va a dirimir satisfactoriamente para
la solución de las controyersias acaecidas.
el grupo ;;.;
Fue a partir de la Revorución Francesa en que
la fórmula heteracom-
positivg empezó a tener relevancia reconocida
poi .l Ert"do como atributo
y calidad del ejercicio jurisdiccional
El Debido Proceso Legar consütuye la primera de las
Garantías cons-
titucionales de la Administración de
fusticia al permitir er libre e i¡restricto
acceso de todo ciudadano.-a los Tribunales de
|usticia. Ello, con er objeto
de someter su derecho en disputa a la resolució"
aa Org; loJrJ.ioo"f
con todas las garantias procesales. con ro .o"í
T]rqdo r. busca er cr¡m-
plimiento del acceso al idef de justicia ¡ por consiguiente a la
necesalia paz social a t¡avés lulnano
de la solución concreti de las cóntrorrersias
intersubjetivas de las personas. En su¡na, er Debido procesar
---- L.rd
--o- -t
-;;;;
hacia el otorgamiento de una Tutela
|udicial Efectiva.
lorge MARTIN osros (Garantías der debido proceso er proccso pe-
I
,!I: ? concephia en su opinión que eo un mod.rno Est"áo dl g.recho,
-zl
el"debido praceso'es el derecho ¿e-todo ciudadano *
r., p"*,-*-oi""ro,
en un proceso con todas_las garaútías. Es decir,
a recibir ¡üticia a través de
un cauce procesar revestido de ras mayores seguridades
iosibles * ""
¿"-

l9l
IORGE ROSAS YATACO

terminado momento histórico (entre ellas, hoy en üa, sin ánimo exhaustivo,
pueden citarse el de¡echo a un proceso público y sin dilaciones indebidas,
a
la prueba, a ser juzgado por un órgano técnico, imparcial e independiente,
a ser defendido por abogado, a poder impugnar la sentencia, a que ésta sea
moüvada, etc.).
Ahora bien, hemos dicho que el Debido proceso Legal apunta hacii el
otorgamiento de una Tutda ludicial Efectiva. Esta ultimt t .óg. el derecho
de los ciudadanos a recibir una justicia plenamente satisfactorialque
no pue-
d.. qdl:n r-ne-ra declaración, qo. ,.ro.lu" de verdad A ütijiJl"nteaao
a la decisión de los órganos judiciales. Mientras que el Debijo p^roc.so se
refiere aI derecho de los mismos ciudadanot qr.. el cauce seguido, o el
"
instrumento utilizado ¡rara eüo, rainan los requisitos necesarios y garantías
insoslayables' que lo hagan merecedor de credibilidad social.

_ .. -Si4.4o al profesor Mrun¡c¡o Mlnrf¡¡¡z (Estado de Derecho y


lolítica Criminal, p. 65 y ss) los elérnentos gue se puedea deducir del De-
bido Proceso son: a) Acceso a Ia justicia, comprcnde no sólo la posibilidad
6rmal de recurrir a los órganos instituidos para administrarla, iino, sobre
todo su contenido sus r ncial para lograr du¡ante todo el proceso y hasta su
culminaáó¡r'lá posibilidad ri"l d. si-r escuchado, evaluados tr.r
"4ü.o,o,
y alegatos y tramitados-de acuerdo con la ley sus peticiones de minera que
lae resoluciones judiciales sean reflejo y realización de los valores jurídiios
fundamentales';b) Efrcacia, consistenti en la garantia de la .fe.tiid"d de
los principios, deberes y derechos consagradoJ en h constitución y en el
obligatorio acatamiento por parte de quienes ejercen la función adminis-
trativa; c) Efcienciq significa gue los aplicadores de la justicia deben, lograr
el máximo rendimiento con los menores costos posibles; o sea, con una
aderr¡ada gesüón de los asuntos encargados, parüendo de los recursos
fi-
nancieros destinado$ ¡d) Respecto a la dignidad de la persona, entendido
como d tratamiento de los procesados en su conüción d-e persona humana
con todos sus derechos inalienables para la aplicación de ú ley.
samuel ABAD YTIPANQUI (¿procede eI amparo contra resoluciones
iydiciales?, p. 47) considera gue los elementos mínimos que debe compren-
der son: a) que el demandado o aquél contra er que se busca ejecutar la
pretensión alegada haya tenido debida noticia de li demanda, a ;:avés del
emplazamiento o de la qtaci'ln respectina; b) que se reconozca a las partes
una razonable oportunidad dc (...) compatecer, de ser oídas, y de ocponer
sus derechos; c) que se reconozca a las partes una razonable'oportunidad,
para ofrecer y actuar pruebas, a fin de que acrediten la verosinütud de

t92
Capírulo 6
rnÍpoon QUE susrENTA Er PROCESO pENAt:
accrÓN, JtrusDrccróN (colrpETENCrA) y PROCESO
I. INTRODUCCIÓN
- En,este capítulo desarrollaremos todo lo concerniente a la acción penar,
la jurisdicción.(competenld a proceso, que en nuestro
I sobre
o constituyen las tres instituciones
concepüo forman
er iual se edifica .r p.*.*
Ya Nicero Arce¿A-zeuoRA y f.ri.
CASTILLO (Estudios de Teoría General e
Historia del Proceso 1945-Ign, Mexico 1992, p. 29) señalab" que
si p*i*o,
junto con ¡os ¿tf la acción y de proceio, er de jurisdii;dr
{e que el uno de
los tres conceptos fundamental.r p"r" lhboo. ra doimática
pro..r"l, bi.o
pronto se advierten las dificultades gue suscita ro
Esta versión es
por Enrique vÉscoW (moría General"riáli.ir.
::lT-{"
1999, p.05 I SSJ que los conceptos de jurisdicción,
del proceso, Coiombia
acción y p*..* .orrr_
tituyen la trilogía estructural del dereiho procesal. oe
Beatriz QUINTERO y Eugenio pRIETo "llí
q* .o" ,""0"
tTe oría General del proceso, co-
lombia-2000, p- 22) hayan señalado que el contenido
del a"r..to-pro..."t
lo confo¡man: la organización de la fúnción jurisdiccionar y
ü .o-i.t.rra"
de los órganos jurisdiccionales; las acruaciánes de los ,ú¡.to,
(órganos jurisdiccionales y justiciables); la
pil..r"t",
teoría de la accián, h^teoría del
proceso y de los actos procesares; ra teoría de la jurisdicción,
la de la cosa
juzgada, la de la pretensión.

U. tA ACCIÓN PENAL
La acción o la 'teoría de ra acción'es un tema importante y de
gran
complejidad en el Derecho procesal dada la v¡irieded de tiorías
existentes así
como de autores que esbozan sus criterios y opiniones tratando.
de expticar,
fundamentar o justificar tanto su razón de sir o naturaJeza jurídica como
zus repercusiones intra y extra del proceso-
En la actualidad, es lógica y evidente la injerencia del Estado
ar tratar
de resolver los conflictos generados y surgidos
intre los ciudadanos a través

t97
JORGEROSAS YATACO

del ejercicio de la función jurisdiccional-


De esta forma gueda desterrada la

i:::!^"::,^.:ti..n::_ry-bah.víndicta(orng"n""personatoprivada),
trasponiendo en su lugar a una etapa
racional y
heterocomposición,ra misma que se encuentra
fr;;;;;;ffiíil;i:
aiimentada pori'",
procesales mínimas de un deb¡do proceso ilr.n,i",
legal, que s€ enma.rca dentro de
un sistema procesal progresirn.
De ahí, concruimos en ra imprescindible e
inerudible presencia del
que.ponga en actividad y funcionamiento
:^1"!t: efectivo r* org"no,
jurisdiccionales estatales y estas decidan,
aplicando .r J;;".h;" .L;*ti.i"
y legalidad, en cada caso toncreto. ¡ está iirpulso
se conoce en er Derecho
Procesal General como ra acción (véa-se un
istudio amprio ,"i)"'t, Acción
del profesor PEKELIS, en Revista'de Derecho procesal,
¡V"¡¡ ¡r. ¿5. , Ig4g).
2.1. Origen etimológico y antecedentes históricos
La palabranaccióno,
üene su origen etimológico en la expresión
acf¡'o' sinónimo de actus,.o¡o .onnoi"ción latina
geneál .orr.rpoiáu io.
jurídicos, que desde va er¡r mu), amplio.
Empe"ro,desde el
dd proceso civil romano se deno¡ninaron regos actíones
pi-f.#p.n"a"
" ".ro,
(actos o acciones
de la ley) a determinados actos con solemnii"a.,
necesariamente deban cumplirse para obtener
pr.r.rit"r-;;;1y q".
la actuacion-de'on-¡ur.io
como consecuencia, la decisión sobre un punto
controvertido.
¡
Las'acciones de la 12" _que es- el primer
periodo evolutivo de las
norrn¡rs procesales-, la acción procesal
fue-el conjunto de formalidid., qo.
d*tp ayplir las partes en conflicto ante er magistrado
estado, a la acción se ra presenta con ¡rlüi]¡".r,.
cierta autonomía porgue su naturaleza
ritual, formalista sacrimental, la vinculaba
f en parte a la religióa.
En la segunda etapa de'ra evolución procesar
del derecho romano (cono-
tido.
:o-g el procedimiento formula ;o'i p", ¡"r^ulas), ra.acrrbtenía estos
significados en allunos c¡u¡os se le identiñcaba
como la "fórrnuraj-Lir-",
es decir, con la instru.dgl..r.l!
en Ia que el magistrado designaba
que debía seguir en cognición ar ritigio, al |uez
.n Éase aa ;;;í;;;;,y en ra
que encuadraba-y fijaba los eremenios "ior"
con base ." to, *io i ¡ul)rn^a^
invesüdo y facultado, condenando o absolviendo
¿ ¿.-"rrá"ao,
la li¡is contestatío.(contestación a la demandij "ála. .on
Posteriormente, el término acüo dejó de
ser uürizado para designar er
aspecto erterno del acto, como e¡a la
fórmula, )r pasó a ser emplcada para
aludir a.una parte der contenido lJiü]ld-a -el derecho
(hacía valer) que el actor
nalen contra el demandado". rrürigrrin
".ioin
. piüri,o*t
r98
TRÍPODE QUE SUSTENTA Et PROCESO PENA-L ACCIÓN, JUR¡SDTCCIÓN...

la que sirvió de base para elaborar la teoría que identificó la acción con el
derecho subjetivo sustancial reclamado en juicio.
conclusivamente, el Derecho procesar tiene su inicio en el derecho
romano y con ello, el planteamiento del problema de dependencia o d.e
autonomía de la acción procesal
Es interesante, por otro lado, anotar la célebre polémica alturada y
_
desprovista de palabras altisonantes y ofensi.ras que sost-uvieran dos grandei
p¡o-cesalistas, cuyas exposicionesy planteamientos contribuyeron lo qrr.
"
el destacado-procesalista español N¡c¿ro Ar.cer,Á.2¡,uo*i r c¡.srrr.r.o
(Estudios de Teoría General e Historia del proceso, Tomo II, México,
1974,
ps. 293-331) denomina¡á el periodo del procesalismo científico.Esta es
la po-
lémica w¡xosqr¡ro-Mur¡rsn (polémici sobre la actio,t;dtrcqón de Tomris
A. Banzhal Buenos Aires, 1974, p. 3 y ss.; CHIOVENDA, La acción en el
sistema de los derechos, en Ensayos de Derecho procesal Civil, T.I., Buenos
Aires, t949, p. 9).
En 1856 BrRxs^no wr¡*Dscnero publicó su trabajo "La actio'd,el
derecho civil romano, desde el punto de vista del derecho actual. se sinte-
tiza sus criterios en que la actio del derecho civil rornano no es lo que hoy
se entiende por acción o derecho de accionar, o sea un medio de tuteta del
derecho violentado, sino una expresión autónoma del derecho o, mejor aún,
de la pretensión jurídica. Decía que la actio en el derecho romano no era
el
derecho a la tutela judicial nacido de la lesión de un derecho, toda vez que
la actío ocupaba el lugar del derecho: 'El ordenamiento jurídico no dice al
individuo: tienes tal y tal derecho, sino: tienes tal y tal acúio... El ordena-
miento jurídico no es el ordenamiento de los derechos, sino el ordenamiento
de las pretensiones judicialmente perseguibles. confiere derecho al autorizar
la persecución judicial. La actio no es argo derivado, sino algo originario y
autónomo" (Windscheid/Muther, polémica sobre la actio, p.1).
Pese a gue las observaciones hechas por wrxoscHErD se refieren al
derecho romano, sus ideas sirvieron de sustento para el inicio de las teo-
rías que conciben a la acción como un derecho o una facultad autónomas
frente al derecho subjetivo material; vale decir, el .nacimiento de las teorías
autónomas de la acción.
La actio romana tenía una doble connotación, a decir de wrxpscHrro:
primero, como pretensión perseguible en juicio y como el hecho de hacer
vale¡ esa pretensión ante los tribunales. En el segundo significado señala gue
el término romano actio se refiere no solameúl al primer acto d.e formular
la pretensión, sino a la actividad total del actor. La actio gue el pretor le ha

199
IORGE ROSAS YATACO

prometido cobra realidad no se extingue hasta el pronun-


¡1r ¡.1 n¡o.o9 )¡
ciamiento de la sentencia (polémica sobre Ia actio,p. i+).
Frente a estas ideas sare a su encuentro Tk¡ooon
obra "soáre la iloctrína de ra 'actio' romana, det
Mwr¡¡n con su
derecho ie-olillo, orruot
de la'litíscantestatio'y de.Ia sucesión singular
en to,
en 1857. para esre autor d "itlgráor"r;,'iurr."a"
jurídico romano no era ei ordeqa_
miento-de las pretensiones 9rq:Tlrr."to
judicialmente perseguibres, sino el
ordenamiento
de los derechos, es deci¡, que solamente éstos
susceptibles de persecución judicial.
G";;;id";;;;.r""
por,consiguiente _concl,íyi_,
qui.n
tenía derecho a que se k cónfiera ra fórmura
tener también un derecho subjetivo, que era
i¿.r..i, L^L-¿ti.l ¿.ur"
presupuesto y fundamento del
primero. Asirnismo, distinguía entre la acción,
a la cuar definía como el
derecho al libramiento ¿e ú formura, o, más
ampriamente, er derecho a la
tutela judicial, y el der9c.!o subjetivo material
a.ip*¡"ái."a" n'"r]" u,¿n
a ese derecho. La acción ra ejerce el lesionado
rr."i. lrilálo,'i* q,r. r.
conceda la tutela jurídica. E[ derecho subjetivo
material del lesionado es el
presupuesto del derecho de acción, si bien ambos
ti.n." n"t"ái.rl distin-
t", d_primero üene carácter privado y se manifies,"
derecho de acción, en cambio, tiene naturaleza
.irr. p"rri.-ür.r, .f
pública p,,.,
al órgano jurisdiccional der Estado (windscheid/Muther, porémica
l. .ffi rr.rr,.
sobre ra
actio, pp. 24L-244). i

En conclusión, ambas posiciones sobie la actio


-
han contribuido a cuestior,", l" coo."pción
enel derecho romano
en que se inicia Ia separación doctrinir
tradicio."l ), ;;;;;to*.n,o
enirc ra acció" y a l"rri"'i)u¡"tiuo
material y fueron ra base de un amplio
profundo p;";; i. ,""irio. y
-y
análisis de estos dos conceptor, y poi .nd",
l" aparición de nuevas teorías y
concepciones diferentes (cfr. ovAttE
FAVELA, r*rtu g";rrili'pror"ro,
p; 150). De allí que el maestro Eduardo couruns (Fundamentos
der dere-
cho prollsal.t!"iL pp.63-6a).haya dicho
que para la ciencia J.if-..ro, f"
separación del derecho y de la acción cottitituyo
un fenómeno r"
der átomo. Más que ..n"iir"g"
que representó para la fisica la división "
cepto jurídico, constituyó ra autonomía de
rru.lo .on-
a partir de este momento €n qug er-derecho
toda o-l á"i ¿ir..to.
"rt" adquiriJ p.rr*"ua"a r".
procesal
y se desprendió del viej,o tronio del derecho'ciúL

2.2. Definición
La palabra acción üene una variada signilgació¡
y una variada gama
que a partir de la segunda ,"ilJJ-¿.t
9.,eo¡í*,
formulando para tratar de precisar la naturaleza
siglo XDL se han venido
de la acción.

200
TRIPODE QUE SUSTENIA EL PROCESO PENAL: ACCIóN, ruR¡SDrCCróN._

El concepto de acción varía según la doct¡ina que se sustente acerca


del proceso, según se lo considere al servicio de.las partes o al servicio del
Estado. Ernpero, sintetizando a la acción en generaf, la entendemos como el
derecho que tiene una persona de acudir al órgano del Estado para reclamar
amparo jurídico o, como prefiere |orge cr.e,ñrÁ or.¡¡rpo (Derecho proceml
penal, p.300), la acción procesal es el poder de presentar y mantener ante
el órgano jurisdiccional una pretensión jurídica, postulando una decisión
sobre su fundamento y, en su caso, la ejecución de lo resuelto.

2.3. Escuelas del Derecho procesal de acuerdo a su concelrción de


la acción procesal
Históricamente se puede mencionar, la existencia de tres grandes es-
cuelas según su posición f¡ente a la acción.
a) La Escuela Civilista; cu)¡o representante es Cetso, en la cual se
define a la acción como: "Níhil aliud est actio quam íus perseguen-
di iudicio qoud sibi debetur' (el derecho de perseguir en juicio lo
que nos es debidb). Esta connotación está ligada al de "lesión. del
derecho, pues, no hay acción sin derecho sustantiyo que defender
o, donde no hay'lesión" del derecho no hay acción existente
De acuerdo a esta concepción, una cosa lleva a la otra; esto es,
donde no hay derecho sustantiyo que cautelar (y por consiguiente,
la conculcación de este), tarnpoco hay derecho a la acción.
b) La Escuela alemana o publicista: cuyos precursores más importantes
son WecH, MurHrR, y Helrwrc. Ellos conceptuaron a la acción
como el derecho público subjetivo dirigido hacia los órganos del
Estado a quienes corresponde la protección de intereses jurídicos
violados al margen de que el derecho material sea cierto o no.
Como es de verse, según la postura de esta escuela, no necesaria-
mente debe de lesionarse el derecho sustantivo. Ello es insignifi-
cante, sin ninguna relevancia para que el Estado con el podei y la
facultad que le es inherente resuelva el conflicto suscitado.
c) La EscuelaPost Publicista: uno de sus precónizadores es el profesor
Moxreno ARoc¡., quien propugna una sustitución del concepo del
Derecho Procesal por el de Derecho furisdiccional. Otro importante
representante es An.r,coxsses Aloxso.

20r
JORGEROSAS YATACO

2.4. Teorías sobre la acción


düo,.
exj11e u1a-variada gamá de teorías que
^__,,!_:T:
exp[car I "" juridica
Ia naturareza
tratan de
de la acción. Entre las principales tenemos:
! !.tt de la potestad jurídica (CHroveNoe); Ia teoría de t"'toi.i";rrriai."
(wecu); la teoría del derecho abst¡acto (Rocco,
Alsrxe, courunr), entre
otras.
Antes de expücar cada teoría, es necesario sintetizar
-
Courung (Fundamentos del derecho procesal civil,
ls ,.¡ll"
que
pp.ió_eij .'J'rorno
que la palabra acción tiene en el deiecho procesal,
cuando menos, tres"
acepciones dife¡entes:
a) La acción entendida como derecho subjetívo materialque
trata de
hacerse rraler.en jui<io. Bajo esta signiÁcación,
parte-demandada diga, al contestaala demanda,
.r.irri*. que la
qu. .t i.io, .t"_
rece de accióno, esto es, adorece del derecho
sub¡etivo
-*i"t
reclama en juicio. De aüi que muchas veces, Ios juzgadores
q,r.
suelen
expresar' en los puntos resolutivos de sus senten"i"rl
qo. "el actor
no probó su acción, fórmula tradicional .o' la qoe
dicha parte no ha probado tener el derecho sub¡.tilo
iiáio' qu.
el el proceso alegó. -"i.ri.r qu.

b) Por otro lado, la a1ión como pretensrrín o reclamación


que la parte
actora o acusadora formula en su de¡nanda
o en su acusación. pues,
a decir de Ov¡,r,¿s F.rvr¿r (Teoría general aa
prorrn, p.lSg) la
pretcnsión es Ia petición o recramacién
Qtei;tum) qu. rJr-ot" t"
Parte actora o acusadora, ante el juzgador, contra t"'p"r,.á.*"n-
dada o acusada, en relación .o, ,.n üien jurídico-
Á:i"
el actor en su demanda o er acusador en su acusación.
q* praa,
De manera
que con esta significación, es co¡nún que
se habre de acción fun-
dada o infundada, de acción reivindicaioria,
de acción á" p"go, a.
accién de condena, €ntre ot¡os.
c) Finalmente, la acción entendida comorafacukad (oel
derecho pú-
blico subjetivo) que la persona tiene para promover
Ia actividad del
órgano jurisdiccional, con la finalidad de que,
orr" ,."lir"ao.
los actos procesales correspondicntcs, emita una "."
sentencia sobre
una pretensión üügiosa
Lógicamente, esta facultad se üene con independencia
de que la parte
tenga o no razón, vale deci¡, que su pretensión
f:Ja.eiT,e
qaqa' puedc ocurrir qu€ se dicte sea o no fun_
una sentencia desestimando la pretensión

202
TRÍPODE QUE SUSTENTA EL PROCESO PENAI: ACCIÓN,
IURTSDICCIÓN-.

del actor, pero lo cierto es que ejerció su derecho de acción, puso en


mo-
vimiento el aparato jurisdiccional, al margen del resuitado qüe puede ser
favorable o adverso a sus intereses o de terceros.
En conclusión, tal como afirma ov¡,ñs Frvrr¿ (Teoría general del
Proceso' p. 147) los tres significados explicados resumidamente coáesponden
a la evolución de las diversas teorías que sobre la acción se han .süo"ado.
6mp!rc, se aclara, por un lado, que esta evolución ha sido mrís compleja
que d mero deslinde de estos tres significados; y, por el otro, que cl predo-
minio del-último significado en la doctrin", tto-.oluy" el uso que todavía
se hace del primero y del segundo en la legislación, en ra jurisprudencia,
en
el lenguaje forense e, incluso, eventualmeite en la propia docirina-

2.5. Teorías de l¿ accién en general


Son las siguientes:

a) Teoría dela accién csmo derecho concreto, autónomo, potestotivo


y privado
Para Cx¡ovnxo,L (Príncipios de derecho procesal civi|, pp.69-ga)
h
a¡ció1 "es el poder jurídico de dar vida a la condición p"r"'ü actuación
de la ley'. De acuerdo a esta definición, la ley concede, en muchos casos,
a
una persona el poder de influir con la manifestación de su yoluntad en
la
condición jurídica de otro sin el concurso de la voluntad de éste (DEvIs
ECHANDIA, Teoría general der proceso, T.I, Buenos Aires r9g4, p- rsa). Er
procesalista italiano ubica a la acción d,entro de la categoría de loi dcrecl¡os
potestativos, es decir, aquellos que tienden a producir un efecto jurídico
a
favor.de un sujeto y a cargo de otro, el cual ttó d.b. hacer nada ii ,iq.ri.r"
para librarse de aquel efecto, permaneciendo sujeto a su acción (cHrotEN-
DA, Principios de derecho procesal civil p.64). Enfatiza Cnrovrroe que la
acción-es un poder guecorresponde frente al adversario respecto dj que
se produce el efecto jurídico de la actuación de la ley. El adversario
no está
obligado a nada frente a este poder; solamente está sujeto éL La acción se
agota con su ejercicio, sin que el adversario pueda hacer nada para impedirla
ni para satisfacerla.
C¡¡¡ovr,xo¡, (Ensayos de dcrecho procesal civi|, T.l, p. 15) entendía
por derechos potestativos ciertos poderes que se ejercitan, y" .on la simple
manifestación de la voluntad, ya con la intervención neiesaria del juez,
pero üenen como elemento común la producción de un efecto jurídico a
favor de u-n-suieto y con cargo a otro, el cual nada puede hacer, pero nada
tampoco debe hacer, para aportar de sí aquel efecto, quedando ,ir¡.to .,,
"
203
,ORGE ROSAS YATACO

producción; la sujeción es un estado jurídico que no


requiere el concurso
de la voluntad del sujeto arguna actitud suya. senaia, iá"-¿-r, .o-o
''i
ejemplo de poderes de influir sobre ra conducción jurídica
de oJo, sin er
concurso de la voluntad de éste, aquellos que tieneipor
objeto h"c.r.es",
un derecho o una situación existente c producir u'
n,r.rro d.r.aho, orr"
nueya situación o un nuevo efecto, como el de revqcar un
poder, solicitar
una partición, entre otros. t
crÍtica a esta postura no se dejó esperar. ugo Rocco (Teoría
generar
ld pr*:y M,pp. f46-148) ha escrito que está ionvencido de la absolura
impropiedad téc¡rica de concepto d9 derecho potestatft¡o y de
ninguna utilidad
del mismo, para la construcción de la acción cosro derlcho
r,rt¡.u"o Todo
derecho es una norma de conducta y, como tal impone
oUtig".ion.r; q..
las normas morales sólo imponen de'beres p€ro que es inadmibibre
aceptar
la existencia de normas ¡urídicas que señian solo derechos. Tod,a
norrna
implica una potestad, un señorío, r¡ale decir una relación: bilateralidad.
A
toda facultad jurídica corresponde un deber jurídico.
También Francesco clnxB¡.ur¡t (sistema de Derecho procesar civil, p.
pocas concepciones tan erróneas .o-o ¿r,., pues tan
].!) $Aapa.g* l"y
ilógico es hablar de derecho sin obligación correlativa,
pensar
en unl moneda que sólo tuviese una cará- "o-o "urui¿i

b) Teoúe ile Ia acción como dereaho coni¡eto a ra tutela jurídíca


Esta teoría fue formulada por
Mwnrn y desarroilada y defendida por
wrcn. También srErN, Ho¿psn, G¡EnrE, Hirrw¡c y KrscH, en
Alernania
y Feooe, S¡¡roxcnrr.r y Mnxesrnrx¡ en itali¿
Para Mur¡ren la acción es el derecho ar ribramiento
de la fórmula,
o rnás ampliamente, el derecho a la tutela judicial, y el derecho
*b;.rilro
material del perjudicado por la resión a .t. do..ho.
c"b. ;;;rd"r que,
en l85z rnnooon Mur¡¡pn generó una destacable pol¿mica,
en-rlpti."
Benxnr,no W¡¡¡osctrs¡p. "
En esta misma línea adorf r{¡rcx (Manuar dc Derecho
procesar civil,
pp. a2-a3) define a la acción como un derecho que
se ejerce ante el Estado
para quc-saüsfaga d interes de tutela jurídica ¿á demandante, en la-forma
alablecija por el ordenámiento jurídico, y frente ar adversaiio,
tolerar d acto de tutela No obsrante, p"r" fu^"" la acción
q.. a"u.
no ,i"Joi.
condicionada por la exisrencia de un derecho r"br;;";;;;;; ;;-;í;."rr. "rt¿
en el caso de la acción de declaración negatirr4 pues
no tiene por ñnalidad

204
TRfPODE QUE SUSTENTA Et PROCESO PENAL ACCIÓN, JURISDÍCCIÓN...

la prueba de la eficacia y la conserrtación de un derecho subjetirro, sino de


la integridad de la posición jurídica del demandado.
Se critica esta teoría en cuanto contemda el fenémeno de la acción ex-
clusivamente desde el puntó de'vista del actor que tiene raz6n y que, por lo
mismo, puede obtener una sent€ncia favorable; pero deja de explicar los casos
en que el actor promueve un juicio, sujeta al mismo demandado y obtiene
una sentencia del juzgador, pero en sentido adverso a sus intereses.

c) Teoda de la accíén como derecho abstracto


Esta teoría tiene como representantes a DecsNxoLB, Plosz, A¡.rnnoo
y Uco Rocco; Dos Rers, A¡.srN¡. y Courune.
Esta teoría entiende a la acción como un derecho subjetivo público del
ciudadano para con el Estado. Es un derecho que corresponde no sólo a
quien efectivamente tiene un derecho subjetivo material, vale deci¡, a quien
tiene la razón, sino a cualquier persona que se dirija al juez para obtener una
sentencia sobre su pretensión, sea esto fundada o no. Dice Ov¿r,r,¿ F¿v¡¡.¡,
(Teoría general del proceso, p. l5l) que como esta teoría hace abstracción del
fundamento de la acción, estima que ésta no es el derecho a una sentencia
favorable, sino simplemente el derecho a obtener una sentencia sobre una
pretensión litigiosa.
|. A. Dos Rus (Teoría de la acción, p. 79) acota que con la acción se
persigue la prestación de la actividad de los órganos jurisdiccionales para
la eliminación de los obstáculos que la inobsenr¿ncia y la incertidumbre de
la norma jurídica oponen a la realización de los intereses tutelados por el
derecho positivo. La acción es el derecho de cada ciudadano como tal, de
pretender del Estado el ejercicio de su acüvidad para la satisfacción de los
intereses amparados por el derecho.
A su vez Dscsxxo¿s (Citado por Chioven da, Príncipíos de derecho
procesal civil, p.81) definió la acción como un derecho subjetivo púbüco
que corresponde a cualquiera gue de buena fe crea tener razón; para ser
oído en juicio y constreñi¡ al adversario a acudir a é1.
Para P¡,osz la acción era el poder de la parte actora dirigido al juzgador
y al demandado, que tiene como contenido específico el derecho subjetivo
público tendente a garantizar la efectiva constitución de la relación procesal
(Cfr. MONTERO AROCA,Introduccién al Derecho procesal, p. 11S)..
JORGEROSAS YATACO

Alfredo Rocco (La sentencia civil/La ínterpretación de ras reyes


proce-
salu, p.162) entiende a la acción como er derecho po, .*."r.rrá",ál.r".rro
general y abstracto de hacer reales y concreto todls los derechos.
En la misma línea" Hugo Ar.s¡xe (Tratado teórico práctico
de derecho
procesal penal' p- Ll7) considera a la acción como un derecho
público sub-
jetivo mediante el cual se requiere la intervención del órgano jurisdiccional
para la protección de una pretensión juridica. Aquí, el Eitado'será
pasivo de una obligación procesal al amparar in la sentencia quien
.t;"j.ib
a lo
merezca, y el emplazado será el sujeto pasivo de ra relación
sustancial cuyo
reconocimiento se per.sigue.
Finalmente, una concepción originar, avanzada, específica
dentro de
esta teoría es la sostenida por courunn (Fundamentos iel derecho
Drocesal
civil, p57 y ss) para qui-en ra acción es er poder jurídico q,ra tiáe
toao
sujeto de derecho de acudir a los órganos jurisdiccíonales para
reclamarles
la satisfacción de una pretensión. En otros iérminos, la acción
es el d,erecho
a la jurisdicción.

2.6. La. acción penal

a) Gcneralídades
Luego de haber reseñado las diversas teorías que sobre la acción
se
han hecho, nos toca examinar a la acción penaL Era necesario
..*drin",
-
-lunque brevemente sobre la acción en general para entrar luego a una
de sus variantes' no obstante que en la docúina nacional,
don Manuer cA-
TAcoRA GoNzaLEs (Manual de Derecho procesal petnar, p. r7g)
señala
que existan diferencias notables en el proceso iivit y
eipenal y logi.am.nt.
en d concepto de acción.
acción y la jurisdicción y ra teorfa de los actos procesales han
- !"
tituido temas de arduas y apasionantes discusione.
cons-
.oú. bs doctrinarios.
Acción y jurisdicción son dos conceptos que se interreracionan
- de modo
td q... no es posible concebir er uno sin er oiro. Desde esta p.rrp..tiu" t"
penal no sólo constituiría presupuesto o medida ae ta
¡uisáiccion
sim d medio por d cual la activiáad jurisdiccional llegue a s,r'término.
I¿ teoría de la acció¡ penar tiene su basa¡nento en er concepto de ra
puniriva, y debe materializ¿rse a través del derccho cáncreto
lT"Tt:"
ra rustts¡r p€nal, a Ia persecución penal y particularmente
a
a la condena y
ejerución penal.

206
TRÍPODE QUE ST.ISTE}ITA EL PROCESO PENAI.: ACCIÓN,
ITIRISDTCCIÓN-

b) Definieíon
Producida la comisión de un delito -aparte de que deben concurrir
una serie de requisitos formales para la sustanciación de un proccso penal
-, es-necesario que ha1"a un actor para dar.vida a la pretensión punitivz del
Estado para satisfacerla. Este actor es el representante del Ministerio público,
llamado también "acusador- y no el particular afectado por el düto, como
sí ocurre en el proceso civil, en que la sola presentación de la demanda
deter¡nina la persona del demandado y éste podrá o no absolvérsele en la
sentencia, pero no se puede condenar o absolver a persona diferente y? que
es el astor quien lo ha elegido.
En este contexto, consideramos a la acción penal como la potestad jurí-
dica persecutoria contra la persona ffsica que infrinja la norma;urídico-penal
consiguiéndose de esta manera promover o provocar la actividad del
órgano
jurisdiccional para descubrir al autor y partícipes del ddlito o falta
que se
imputa r la ley penal con una r"niióo (pena o medida a. r.toha"a¡
"qli."f(culpable), así como
al respoasable lograr er resarcimiento (reparacün civil)
de los daños ocasionados por la comision del delito (cfr. MixAN MAss,
Dere-cho procesal penal, TrI. p. 439; Oré Guardia, ktudíos de Derecho
pro_
cesal penal, p. 33; GARCf¡. n¡Oe, Manual, p.2S).

Por otro lado es necesario precisar la salvedad expuesta por MrxÁx


M^r'ss (Derec&o procesal penal,T.l, pp. a39-a40) al sustituir, .o ,i, d"fini.ión
de acción penal, el térrnino de'facultad jurídica- por el de "potestad jurídica-
para significar que la acción no es de libre disponibilidad por el titular de
su
ejercicio. Para concretar la práctica de la acción penal e[ representante del
Ministerio Público asume el encargo conferido por el Estado-, "en represen-
tación de la sociedad'. En cambio, tratándose de la llamada'acción penal
plvada" su ejercicio constituye un típico caso de facultad jurídica, pue+ el
afectado puede o no ejercitar su acción.
Ahora bien, el concepto de acción penal es privativo del proceso acu-
satorio. Ello significa no sólo que la acción sea una cosa y oira d.iferente
el derecho de penar, sino gue la acción es un concepto puiamente formal.
Mientras que en el proceso inquisitivo la persecucién .onititoy. un derecho
incondicionado de los órganos juñsdiccionales, cu¡ra función no necesita
ser promovida de3de fuera; en el acusatorio, Ia potestad de juzgar se hace
depender de la actividad de un acusador, de que alguien -órganó público o
particular, pero en todo caso gistinto e independiente del que juiga- "per-.
siga" o "promueva' la acción de la justicia (Emitio cóuri oi¿s;.NslA ),
Vicente HERCE QUEMADA, Derecho procesal, Vol. II, pp. Z9_S0).

207
IoRGEROSAS YATACO

c) Caraetaí¡fuas de Ia acción penal


creemos couvenicnte señalar algunas características inherentes a la
acción penal:

- El publicisma flue er derivada de la potestad estatal para preservar


el ordenamiento jurídico, de manera que la acción, r. ditig. hacia el
órgano jurisdicciond para que éste administre justicia penal, para
que realice una función pública (Mario A. ODERIGO, Derecho
proceml penaL T.I, p. LZ4).

El Derecho procesal s€ ocupa, pues, de la pretensión estatal Esto no


siempre fue así. A saber, no existía una pretensión de esta naturaleza de parte
de la sociedad contra el individuo. Era el agredido o un pariente cercano
quien acudía a la'vindicta' para resarcir el derecho vulnerado, por sus
propias manos. En los delitos particularmente graves contra la comunidad,
tenía lugar la expulsión de esa comunidad o hasta in extremo, el castigo de
muerte al agresor. En todos los derechos arcaicos se encuentran conceptos
similares. Luego del desarrollo del derecho como orden general de paz, estos
derechos pasaron al Estado. Lógicamente, hubo de transcurrir mucho tiempo,
entre los distintos sectores jurídicos antes de que la potestad punitiva y la
pretensión penal pasa-ran qclusir¡¿mente a manos de la comunidad jurídica, o
sea, al Esrado (cfr. BAUMANN, Derecho procesel penal. concepto
fundamentales y principios
'ÜRGEN procesales, p, I0).
Es necesario advertir que el extinto maestro GARCIA RADA (Manual,
p-.26) dice gue la acción penal es pública porque va dirigida contra el Esta-
do para hacer valer un derecho como es, la aplicación ae h tey penal, pero
desde nuestra óptica no es así, pues )'a Hernando DEVIS ióHeNbt¡.
(Teoría general del proceso, T.I, p. 197) expone que no es un derecho
contra
el Estado, porque no existe contraposición de i¡tereses entre el actor y el
Estado, sino un derecho hacia el Estado, en cuanto tiene gue ser dirigido a
él y ejercitado ante el funcionario judicial que lo represenia.

- unidad: siendo la acción penal un derecho autónomo respecto del


derecho de fondo, no existen diversas acciones que correspondan
a cada uno de los tipos delictivos que conforman el códigó penal,
sino que se trata de un derecho unitario a reclamar la actividad
jurisdiccional penal.
manera que la acción penal no se identifica por una calificación
-De
(una figura delictiva en d sentido der código penal) ni por su
iurídica
opeütum".
Propiamente, el objeto de la acusación -y-del proceso-^no es

208
TRfPODE QUE SUSTENTA EL PROCESO
PENAII ACCIÓN, TUR¡SDTCCIÓN...

un delito, ni un efecto jurídico-penal determinado,


sino un hecho indivi-
*:*,tj:":::l*:t
identifica subjetivamente.por ra p.rron"
aJ-"-o* ñ ;ñi:ríü;;*.
deJ misl9 he{1:r d *:11 inculpado, *.ró" es
mis¡na (véase eótvrcz onsANEIA y
h siempre una sola y la
nfnéE e'EMADA, Derecho pro_
cesal, Yol. tI, pp. 8a-g6)
- Irrenunciabilidad: una vez ejercitada ra acción
penar er sujeto procesal
no puede sustraerse por un per
acta
den todos los presupuestos proceiales,
se del procesu, Jn oi* ,"
va.a recaer un pronuncia_
miento de fondo, esto es, la conclusión a
través de ona ,.rrt n i"
(condenatoria o absolutoria).

2.7. Titularidad del ejerciciode la acción penal


Sobre este tema se discute a quién corresponde
la titularidad de la
acción penal. Al respecto ocisten trei sistemas
distintos.
d El sistema de oficíelidad: consiste en ra atribución der derecho de
acción penal, a un órgano perteneciente
al Estado. Esta oficialidad
se subdivide a su vsz en:

- Ind,iferenciada; esto es, cuando no existe


persona, distinta del
lyet- a quien se le encarga la función de
Como es de-verse, esta póstura sólo tiene
i.o*ouer;i;;;.ro.
."Ui¿"., urr'J,.*"
inquisitivo. La acción se confunde con la jurisdicción.
- Diferenciada; se materializa, cuando existe
otra persona .ofi_
cial", distinta a la del luez, aquien se le encargaia
,"iri¿n ¿.
Promover el proceso: así, tenemos en nuestro caso, como en la
rnayoria de ros. sistemas judiciales de los
países, ¿ rt¡iiitt"rio
Público o Ministerio Fiscal-
b) EI sistema de Disponibilidad: de acuerdo con
este sistema se concede
Ia atribución del derecho de la acción penal
a los particulares- Bajo
esta posición existen dos formas:

- Absoluta; se concreta cuando se concede,


en fo¡ma ilimitada,
indeterminada, la acción penal, a cualguier
p"J;I";;;. gr.,
la acción popular.
- Relativa; cuando se concede a determinadas
personas parti_
culares, en razón a ur.a especial circunstancia;-esta
p,r.d. r.r,
generalmente, cuando es il agraviado
o el oenJiáo-po, A
evento delictuoso presumibleminte
cometido a su p.rrJ*.

209
JORGE ROSAS YATACO

c) EI Sistema mixto o ecléctico; a través de este sistema conviven los


dos sistemas anteriormente explicados, en cuanto a la atribución
indistinta, de la concesión del ejercicio de la acción penal.
Este ultimo sistema es el adoptado por el Código de procedimientos
Penales de 1940, así como el del CPP 2004.

?"t;.3::':ffiTii:lln p.n"r es púbrica, esto es i,,¿iscutiur],


pero excepcionalmente el ejercicio se concede, en algunos c¿rsos a los par-
ticulares.
a) Ejercicio públíco de la acción penal: seconcreta cuando se ejerce la
acción penal de oficio, a través de un órgano del Estado. Le con_
cierne su ejercicio en este senüdo, al representante del Ministerio
Público.
b) Ejercicio privado de Ia acción penal: aquí no es lo mismo hablar de
acusación particular y de acusación privada; tomando como punto
de partida de este análisis la clasificación de los delitos según la
naturaleza jurídica de la acción penal, en delitos perseguibles de
oficio, y delitos perseguibles sólo por iniciativa del ofendido, sur-
ge evidentemente la forma distinta en que se promueve la acción
penal en cada caso: por medio dela acusación particular, para los
primeros, )' a traves de acusación privada, para los segundos.
En los delitos perseguibles de oficio, quien se considere ofendido, sus
parientes ¡
excepcionalmente, una persona extraña, puede presentarse ante
el órgano administrador de justicia, e intervenir en el proceso penal en
calidad de sujeto principal, con el mismo derecho que tienen todos y cada
uno de los sujetos procesales, con la finalidad de impulsar el proceso hasta
conseguir que se hagan efectivas las acciones punitivas y resarcitorias a
que hubiere lugar. El mecanismo a través del cual llega a formar parte del
proceso penal es la acusación particular (Ricardo BACA ANDRADE, I¿
acusación partícula¡ pp. 57-58).
Otra es la acción privada, en que el ejercicio de la acción penal está
reservado por ley a promoverla, en forma exclusiva, a quien ha sido direc-
tam€nte ofendido, v. gr-, los delitos contra el honor (querella).

210
TRJPODE QUE SUSTENTA EL PROCESO PENAL ACCIÓN,
IURI$TCCIÓN.-
2.9. Acción penal y acción procesal penal
Es necesario distinguir ambos institutos. La acción
penal, como ya ro
hemos definido, es una facurtad en abstracto, es decir,
que permite al Estado la pretensión punitiya de
d;Á;;fo*no",
"n .rt¿
la que io'..ii¿".
La acción procesal pena.l,o, el ejercicio de la acción
penal es el ejercicio
del derecho del ius puniendi del Esiado, ante el
órg";;il#;;;.
2.10. Extinción de la acción penal

a) Gennalidades
Teniendo conocimiento de ra'notitía criminis",
es la acción penar ra
que pone en actividad al órgano jurisdiccional
para la p.rr."*ri a'.t aaiao
y la imposición de una pe''a o medida de seguridad,
a través de un debido
Proceso.

. La regislación penal (Título v del Libro I der código penar regula


la extinción de la acción penal) trata sobre este tema
que-detemJn", por
consiguiente, la extinción de ra responsabilidad
circunstancias de caÉcter natural (muerte);
penar de^," ¿.ii¿o
""ü.a.iti._po .
poi el transcurso
(prercripción); concesión del derecho de
g."áa (amnistía); sentenci¿ anterior
(cosa juzgada), otros más. Estas
)¡ circuistancias h"c.n'impos¡úr" Jirrico
o la prosecución del proceso penal.

b) C¿üscs que extínguen eI ejercicio de la accién penal


se encuentran previstos en el art zg" del código penal
señara los su-
puestos que van a determinar la extinción
de ra resionsabiridad penar.
- Muerte del inculpado: la acción penal"moritur cum
persona. (muere
con la persona).
Etimológicamente' muerte viene der latín 'raorfis',
que significa extin-
ción, o término de la vida. La muerte significa la
terminaain J"-u
gn general; por un lado, es la finalizaciót iu r" existencia de efla,
como"i¿o
ser
físico y corporal, en su,dimensión material, por
otro lado, tiene su colno.
tación como sujeto de derecho.
Producida la muerte de una persona (biorógicá
o crínica) uno de sus
e¡ la extinción de las reraciones y deráos p.r.on"iíri-of
{e1os
decir, aquellos que pertenecen al ámbito int¡mo
es inherente )' no se puede transferir o ceder
d. h;.r;;;;"i" q"."ale
L
a otra. sektinguen ¿u *o¿o
absoluto con la muerte de su ütular. siendo er
Derecho penal eminentemente
de carácter personal, la muerte del responsable
hace io,poriUt *;;]il:

2lr
JORGE ROSAS YATACO

ción y posterior sanción. En suma, la responsabilidad penal es inalienable


e inherente a su autor, siendo intransferible a otra persona.
En consecuencia, muerto el responsable, no tiene objeto el inicio ni
la
consecución de un proceso penal.
- Por prescripción: en principio, la prescripción es el modo por la
que, el transcurso del tiempo modifica sustaniialmente una relación
jurídica; mediante la prescripción se determina el nacimiento
o
la terminación o desvirtuación de derechos: en el primer caso, se
habla de la prescripción adquisitiva, en lo segundo, Ia prescripción
extintiva.
L? prescripción extinüva es la que nos interesa, constituyendo un medio
-
de
-defensa )' opera como excepción (de prescripción) para eneryar y neu-
tralizar la acción penal incoada luego de transcurrido ii plazo prescriptorio
previsto en la ley (de la acción penal y de la pena).
El fundaniento de la prescripción es de orden público y reside en
cuestiones de politica criminal, pues conviene al interés social liquidar
situaciones pendientes y favorecer su solución. se sustenta, por tanto,
en
la seguridad jurldica. Empero, casi siempre, se abusa de este instituto para
quedar impune de la sanción penal.

. El Derecho penal posee respecto a la prescripción naturaleza mixta. EI


hecho que en la prescripción se añadan criierios procesales no hace que
este
instituto sea un mero obstáculo procesal. La prescripción tiene natirraleza
material y procesal (Raút pEñA CABRERA, Derecho penal. parte general,
p. s68).
acción penal prescribe en un tiempo igual al máximo de ra pena
fijada por la ley para el delito, si es privaiiva áe libertad. Ahora bien,
ra
prescripción no será ma)'or a veinte años. En los delitos que merezcan
otras penas, la acción penal prescribe a los tres años. Tratándise de delitos
cometidos por funcionarios y servidores públicos contra el patrimonio
del
Estado o de organismo sostenidos por éste, el plazo prescripürio se duplica
(art. 80" del Código Penal).
Tratándose de las_faltas,-la acción penal prescribe a los seis meses
y
! p.tr"
prescribe al año, conforme a la Ley ñ'
27939, publicado el 12 de
febrero del 2003. El cPP 2004, no se ha pronunciado soLre h prescripción
en el proceso por faltas.

- Por amn¡sfía.' reconocida constitucionalmente, en el art. l02o inciso


6, como atribución del congreso de la República. por lo general

2t2
TRÍPODE QUE SUSTENTA EL PROCESO PENAL
ACCIÓN, IURISDICCIÓN.-

se refiere a delitos políticos, extinguiendo la acción


cuando se
benefician a los procesados, y la pooibitaaa cuando
alcanza a los
condenados, quedando subsiitente la responsabiüdad.
- La cgsa juzgailq: como causa da extinción
de la responsabilidad
penal, pues, implica la prohibició n del "non b*
veces sobre la misma cosa). pues, resuelto
¡n iini
(no dos
un proceso por sentencia
firme y ejecutoriada, no cabe procesarse al mismo autor;
por el
mismo hecho punible.
- Por desístimiento: el desistimiento es la renuncia que
reariza ra parte
actora a los actos del proceso voluntariamente; procede
cuando se
trata del ejercicio de h acción privada. Deberá oirt¡, oo proceso,
para que la párte agraviada decida no continuar con
el pro..ro
¡ por ende, surgini la causal de extinción de la responr"bili¿"¿
penal.
- La transsccíón: en esta institución los sujetós procesales pueden
transigir su confricto de intereses,
.o*o .i de dar, retener
u ot¡a promes4 que obliga a cada uno de los"....ido
querellantes a dar por
exünguido el proceso iniciado. Hay un consentimiento voluntario
de los interesados.
- Por resolución extra penal: se explica la extinción de la acción
pe-
nal si de la sentencia ejecutoriaáa dictada en la jurisdicción
civil,
resulta que el hecho imputado como delito es üc¡to.

2'll. Ejercicio público de Ia acción penar en ra regislación procesar


penal pcruana
Para explicar el desar¡ollo del ejercicio púbrico de ra acción
penal debe-
mos de remitirnos a sus inicios, vale decir, desde el código
de En¡uiciamiento
P..1"1-1. 1863, el código de procedimientos en Mareria criminal
de 1920,
el código de Procedimientos penales de 1940, el código procesal penal
de
L99l;y, el Proyecto Código procesal penal de 1995.

a) Códígo de Enjuiciamiento penal


de Ig63
9|e empelo a regir conjuntamente con el Código penal, desde
I- de marzo de 1863. su vigencia se prolongó
. !ódigo
el hasta 1920. eJte coaigo r,rrro
su inspiración en el código pro_cesal españor de rg4g, e influenciadJpor
er
liberalismo en boga del siglo XIX.

2t3
toRGE ROSAS YATACO

contenía 3 libros, con un total de 1g4 artículos, dividido


en: La |u_
Idl..i9_l_fl), Diligencias en el fuicio Criminal (II), y Sustan.ájJ' a" l*
Juicios (III).
sobre el ejercicioie ra acción penal, el proceso se iniciaba
mediante ra
acüEación-que podía formular er agraüado b sus
parientes hasta el cuarto
grado y afines hasra el segundo; o por el Ministerio
Iitos contra el honor, hurtos
Fiscal, ;;;;,; los de_
y lesiones l.u.r, qu" áo podían
-doméiticos
ser acusados por los interesados.

. Pgro el proceso penal también podía iniciarse


se hacía v_aler por el Ministerio Fiscal. El qo.
por acción popular que
p".
".or"b"
estaba obligado a afianzar los resultados dei p.oceso. ";;;;;oputar
También las autoridades encargadas del orden público debía¡
denunciar
ante el Ministerio Fiscal los delitoi que estos debían acusar.

b) có¡lígo de Procedimíentos en Materío crímínal de 1920


El código de Enjuiciamiento penal de lg63 se encontraba
afiliado al
sistema inquisitivo. No obstante, generaba injusticias
e impunidJ para er
delito. Es un instrume¡to de tiraníá qoe aprouechaban
tinteilrorligrrr.yo,
--- / --t
explotadores del dolor humano y de la rnoralidad social.
En este contexto se promulgó el 02 de enero de rg2o ercódigo
de En-
juiciamiento en Materia criminal, vigente desde
el lg de marzo á""i ,ni.-o
año, para luego postergarse su efectividad hasta el de l¡unio de Dzo.
El nuevo cédigo de procedimientos, obra del Dr. Mariano
- H. cornejo,
Posteriormente, Mariano cornejo tuvo que deslastrar,"
o¡o ¿. iJnstitu-
ción del furado- para
rre pudiera salvarse en la.controverJ;J;;ntaria,
constaba de 450 artículos, comprendido en tres Libros:
r. rrri*..i¿¡ (D, el
hicio (II), y Procedimientos Eipeciales (III) (véase Luís |iménez ¿" er,i",
Derecho penal en Ia Rcpública del perú, p. 36).
una de las innovaciones importantes es la división del procedimiento
en
dos etapas: la instrucción y el juicio. posteriormente
se introduce el carácter
de la acción penal. pero este sólo se hizo en el
ry-ltll
oerando er de ra reparación a la parte agraüada" ro que "rpecto
,.pr.riuo,
significaba remitir,
en la mayorla de los casos, su discutiüiüdad. a un trg.:t
ordinario, cuando lo justo era perseguir obrigatoriam*i",
á*;o ¡,ri.io
la reparación civil.
* co.r¡,,nto con

códig9 int¡oduce er carácter público de la acción penar, pero


sólo
lo hizo en el aspecto represivo, dejando el tema de la
reparación i la parte

2t4
TRÍPODE QUE SI,'STENIA EL PROCESO
PENAL ACCIÓN, ruRISDICCIÓN...

agraviada, lo que significaba remitiren la


mayoría de los casos, su discusión
a un oneroso juicio ordinario, cuando
también se podía persegui,
riamente, junto con la pena, la reparación "iiig,"-
civil.

c) Código de proceilimientos penolis de 1940


c-ófigo adjetiv.o reem¡razó
. F:
c.riminal.
cobró vigencia desde el lg de
código de procedimientos en mateda
ar
de 1940. consta de cuarro
libros: De la fusticia y de las partes (I); ^zrro
O. l" tnrtr,rcción (II); Del |uicio
!|?,*ffi;|l
entos Especia", trvl'óo","u" .* ,r,, *;üru;inar y
Eutre las innovaciones de este código
están: el aumento de un libro
con rdación al anterior. (De la
fusticia y?e hs partes); la división en dos
etapas del proceso penal (Instrucción
y iuicio Oral); la revalorización de
Instrucción ¡ restricción, por er la
,"rio, á.t hi.i;'ó;;rl;"J'pri"l* aa
"on
plazo de la Instrucción hasta cuatro
Ia organización en forma independient"
-.ráir"
autonomía de ra Instruccióu;
á.íüinir,.rio ü púbrico resp€cro
al Poder fudicial, entre otras modificaciones-
Ahora bien, en cuanto al titurar
encuentra sancionada,ll d *: 2"-del {er ejercicio de ra acción penar, ésta se
Código de 1940, q,r"
p"lal es pública o yriu-a!. La priñ,era se ejercita "i;-üo A.*
*::.ntó!
Públíco de oficio o a instanc,ia de ta parie
por el Ministerio
ograr^ao, o por acción popular
en los casos autorizados p.or ra Ley.-tá
conforme al procedimiento especíal por
ngunio directaminte p- ,i'oi*aao,
fuereila, que este código estqbreccr.
Mucho se ha discutido sobre este tema.
La solución sarta a la vista-
Nosotros hemos diferenciado, ut.supta,l"
acción penal. Tal como ya anotáramos,
*ilr;;;;i-;fi;;"rl a" r"
la acción penal es uí-irrrii*,o .
abstmcto, que le permite a cualquier
ciudadano gue se vea perjudicado en
: 9rt-rrt i
y pueda acudir ante órgano jurisdiccional
i *iüi * *n*-
dad, de él"puede ser titular ra misma'persán"
sus represent¡rntes
legales,.o apoderados para acudir directamente"gr"ri"aa,
inte er ¡u., e.iJy *
procedimiento que
€enera no puede intervenir er Ministerio priil¡co""t (ta
Querella, por ejemplo).
Otro sentido tiene el ejercicio de la acción penal,
cuyo titular es el
representante del Ministerio público, lo que nosotros hemos denominado
también la accíón procesal penal.
De manera que er ejercicio de ra acción
,
al represenrante del Ministerio púbrico.
penal pública tiene como titurar
u e¡e'Jco a. r" p.""r-p,iuri."
".Jái

2t5
JORGE ROSAS YATACO

no es renr¡Dciable, salvo las excepciones previstas por la ley (principio de


oportunidad, por ejemplo), en tanto, el ejercicio de la acción penal privada
sí, porque puede ser que el agraviado no desee acudir al lur., pen.al para
iniciar un procedimiento de querella por difamación, por ejemplo.
En condusión, en el Código de Procedimientos Penales de 1940, coexisten
la acción penal pública, la acción popular y la acción penal privada. *
Haciendo un breve paréntesis en esta materia debemos analizar los
planteamientos del problema con su respectiva solución como lo hace el
p-rofesor Luls Ror Fnrynr (Ejercicio pública de la acción penal, p.46 y ss.).
É,1 encuentra hasta dos tesis sobre la titularidad del ejercicio público de la
acción penal Por un lado, la <tesis de la altcrnativiilad judiciab apoyado
por la modificación introducida al art. 74 del C. de P. P., por el art. iOi" de
la Ley Oqgánica del Ministerio Público, según la cual, qla instiucción sólo
puede iniciarse de oficio o por denuncia del Ministerio Público, cuando la
icción penal es pública y del agraviado o sus parientes, cuando es priva-
dar. La scgunda es la rúesis de Ia exclusividad fiscal>,la misma a la que se
adhiere Roy Fnryn¡, pues de acuerdo con nuestro ordenamiento juridico,
' resulta que no es atribución judicial el ejeicicio público de la acción penal,
sino facult¿d exdusiva del Ministerio Público. Concluye este autor, que si
bien es verdad que una mejor redacción de las disposiciones de la LOMp
)' su correcta concordanciá con las normas del C. de P. P., hubiera evitado
cualquier duda o confi¡sión en cuanto a si el |uez puede abrir instrucción
de oficio, también es verdad que una interpretación sistemáüca, que por lo
mismo tome en cuenta todo nuestro ordenamiento jurídico, llega a disipar
plenamente cualquier hesitación respecto a la vigencia plena de la máxima:
Ne procedat judex ex afficio, nemo judex sine actore ('No puede el luez ac-
cionar de oficio, ni puede haber fuez sin promotor de la acción).
Finalnrente, refiere que el ejercicio público de la acción penal por parte
dc los Fiscdes es una consecuencia lógica de su deber de soportar ideológi-
camente rla carga de la prueba, (a¡t. 14'de la LOMP). Mal puede, entonces,
un fuez abrir instrucción de ofcio para luego esperar que el Fiscal asuma
la responsabilidad de probar hechos que no ha denunciado.
Creemos que esta postr¡ra, a la gue Ror Fnsrn¡ autoc¿lifica de'soli-
taria', üene asidero jurídico y le correspondc a los doctrinarios analizar e
investigar sobre esta temática.
Don fosé Ifurtado Pozo (El Minísterio Público, p. 94) comentando el
art ll" de la LOMP asevera gue se trata de prioridad y no de monopolio de

216
TRÍPODE QUE SUSTENTA Et PROC¡SO PENAL ACCIÓN,IUR¡SD¡CCIÓN-

h ggrque, de un lado no se excluye _de manera expresa _ la


":?ji qenal,
posibilidad que el fuez abra instrucción de oficio (sin
previa denuncia fiscal)
¡ de otro lado, subsiste el ejercicio privado de la accián p.;Jlp";;mpro,
la querella). Del mismo parecer es pedro F¡onns poto
(Ministrio púbri.'.
y Defensor del Pueblo,.p.. tz+l al_11alar q,ie la
r.resn31ae por le)'al Ministerio público
accion p.i"i p,riir* r. *-
qu'ien es su tituür y aeue e¡erutarta
de oficio, o sea por iniciativa propia; a
instancia de parte agraviada; o por
acción popular. vamos a enaminar estos
tres supuestos porque requieren
un estudio minucioso ), porque no es facultad
exclusiva y exduyente del
Ministerio público, ni *monopotio, .oir"gr"oJt*iJ;;tJ,
como alguien sostiene, 'n-
sino que también la puide - a*,,
e¡eáar
El maestro don Luis Bnnuoxr aRres (EI "i¡*."
Ministerio públíco,p. l5l)
dice, por su parte, que el Ministerio público
tiene ra prioridad miís no el
monopolio en el ejercicio de la acción penar pública,
el procedimiento <ex-ofic¡or del d;;;;;illu.ru"
¡u." *.r"oá en forma p,iuu.l ü.g*
conocirniento la comisión inmediata de un delito
q. " "o
previa o querella de la parte agraviadar (arL 75'der "o';qJ.;iir*a"

c. de i. r. roz"
de la LoMP).-Los particul"r.Jno pu.d.n concurrir
di¡ectamente antc bs
jueces como denunciantes o corno
quereilantes. Los particulares ro harán
precisamente ante d Ministerio púbiico para
que éste, de¡ando satisfechos
l.* legales, promueva la acción
.*$ili!"-r i"o"l
de la LoMP subsana los graves inconvenientes
.orr.spárií.",. if"li. loz"
que ocasionaría mutira¡ al
ciudadano el derecho de acudir directamente
qu"lorránil b,
principios sustentados por el individuo. "i ¡rr.r,
De todo lo anteriormente expuesto, se colige que
la exclar ividad del
ejercicio.de la acción penal la tieni el Ministerio público,
no obstante ello,
existen.delitos cuyo .i.l:r:io de Ia acción penal
es privada, gr., .i ; f $"
del código penal de l99r.cuyo prirner ".
plrafo r.na" q"*';'rrior'ia¡a,
previstos en este Título solo procederá-por acción
privada". Se refiere al
Título II, <Delitos contra el Ho.n9t] .n 1", fig,,r., penales
de la injuria (arl
130"), calumnia (art. l3t"), y el delito de difimacién (arl
132g.
Bien anota Prñ¡. cr¡nenn (Tratado de Derecho penal. parte
Bpeciar,
tlol--t,p.
37,7) que el fundamento de esta acción privada
está en ta tn'ar¡¿a¿
de dejar a la persona damnificada en libertad p;r"
proceso o silenciar el hecho.
;;;;."* i""L, a
Finalmente, es también perseguible por acción privada
el delito qu€ pro_
l"sana competencia en la reputación industrial-,
comercial o..o'oó*¡""
l.gu
de una empresa que presenta el art. 240" del
C. p., en."yo Ati*o pir*f,

2t7
IORGE ROSAS YATACO

advierte que <En los delitos previstos en este artículo sólo


se procedeÉ por
acción privadar.
En conclusión, sólo procederá el ejercicio de la acción privada
en cuanto
al agraüado o.las personas facultadas para eno la inicien, ,ontlorio
,"nrr,
no procederá de oficio.

d)Código Procescl penat de t99I


constituyéndose en uno de los códigos procesales más avanzados
en
Latinoamérica y a tono con los instrumentos legales internacionares
sobre
derechos humanos, con la Constitución de 1979-(derogada) y
*r, i" nu.""
constitución de 1993, podemos habrar de una ,humín¡"ácí¿n irl-proruro
penab, que se adscribe en el <sistema acusatorio modernor,
tal como lo
explica su exposición de motivos:
<La realidad, de un lado, y los derechos humanos, por
otro, exígen un
nuevo esquema que se adopte mejor a la realidad petuana,
teniendo en
cuenta, ademós, los progresos modernos de Ia cieicia jurídica*.
Este código procesar penal se promulgó en abril de 1991,
_
Decreto Legislativo
a través der
No 63g, el cual tiene enligencia veintidós articulos-qir-e
a saber son: el 29 de rnayo de 1991, los arts. 21", l¡5., 136",
144", 145o, 182o, 183", 184", lg5o, 1g6", lgTo y lggo, y el
l3z;, iiii
f¿¡",
l0 de noviembre de
1992, los arts. 239o, 240",241o,242",243", il+" y íe5".
Comprende este proyecto, un título preliminar y cinco libros:

. - . L1 acción penal (I); La investigación (II); El |uzgamiento (IID; La ac-


tividad procesal (IV); De los procesos especiales (v),iaciendo
oi'tot"t ¿.
410 arüculos.
El art. v del Título preliminar dice textualmente: cEI Ministerio pú-
blico tiene Ia responsabilidad det ejercicio de la acción penal
y el deber de la
clrga de h prueba-..>. Es expresa y clara la atribución .orr.ádid",
tanto
el representante del Ministerio público tiene la obligación
ineludibi."nJe qer-
citar la ac¡ión penal ante el fuez penal corresponii.nt. cuando
los hechos
denunciados consütuyen delito, se haya indiviiualizado
r,t
"*o, "o ir"
y,
prescrito la acción penal. El Fiscal rcsponde por sus actos " funcionales.
Así también, el art.' lo de este cuerpo'de reyes prescribe
tLa acción
pt:d: de naturuIa,a pública. su lercicíi conupinde-al Mínisterio púbrico,
yP b: aasos expr*amente exceptuados par ro Iq, prt" trorm" a"-
rificar las confusiones gue otrora existían. La acéión penal "i"i. "
es de naturaleza
sustancialmente pública. Er Estado es er titular de ra
acción p.na, J.üga"

2t8
TRÍPODE QUE SUSTE}NA EL PROCESO
PENAL ACCIÓN, JURISDICCIÓN...

al Ministe¡io Público para su ejercicio. pero,


en argunos casos er ejercicio
de la acción penal no re corresponde al
Ministerio público a través de sus
representantes, segrin la excepción acorde
a la ley procesal.
Finalmente, O ,: añade que <EÉ ejrcicio de la acción
penal por
el Ministerio público"T-.
comp.rende:
.er'inkio y krección de Ia investilga.ción, ta
acusalóyt y su participación en el
Juicio Oral,. De
se está ejercitando la acción penal desde ";r;;j;;;;;i;;"r_",
el inicio mismo a. ül""riigoior,
pues el Fiscal conoce ra rnv¡stigación
al promor.r ra acción p.n"ilJ on.io
o a peüción de los otros sujetos pro""r"f.r.

e) Proyecto de Código procesal penal de


l99S
En materia del ejercicio de la acción penal,
este Código es más preciso
al contemplar en su art. v del Título Preliliiar
que <El Ministerio público
tiene la responsabiridad excrusiva en el
e¡ercicio p,ibti.o de la ac.ioi p.n"t
en los d¿litos y el deber de la carga a.
U'prueU". Asume la dirección de la
investigación y ra ejercita con pleñitud deinicativa
y autonomía. Los actos
que realiza.no consütuyen funcion
;urisdiccional. c"úd;fu;lrl*n.l""¡r.
una decisión de esta nah¡raleza la requerirá p*J d. p#.*
á.r Io." a
caso, motir¡ando debidamente su p"ii"ión
. La precisión y claridad reside
n9.:91".-.nle en que se atribu),e L ,.rponr"b
ilid,ad exclusiva deleiercicio
público de la acción penal sino en ra^med,idü;;lioir*ü"'* ,,
delitos. Pues existen d.llr9: que po*u n"i.."t acontecen en atribución
única del Ministerio público. No ocurre "" en los delitos
lo mirmo contra er
h:::i por ejemplo. Nuestra aseveración es corroborada por el art.
<El Fiscal comienza Ia investigación or pro^ou* ll9":
Ia acaónii"-i ar'
a petición de otros suiety.yroc,esates--La pfomueve "¡ra o"
de oficío ,rorio-'u"go
su conacimíento ra camisión de un deritá que
no requiere ejercicio privado
de Ia acción pmal".

fl En el Cpp 2004
Tal como ya se ha tratado en la parte de las
disposiciones generales del
Libro Primero señala que:
<1' La'acción penal es pública, su ejercicio
en ros deritos de percecucién
pública, conesponde aI Ministirio públíco,
la ejercená'i-"lrrn
installia del agraviado por eI delito o por cualquier "
pe6owr, natural
o jurídíca' medíante acción popurar.
i. En ut\*tít ar-prrrrlua¿n
privadl corraponde ejercerlaáI directamente
ofendiiro por et delito
ante eI órgano jurisdíccíonal competente.
se neíesita to pr"rrnt*tan

zLg
JORGE ROSAS YATACO

de querella. 3. En las delitos que requieren Ia previa instancia


del
directamente ofendido por eI delito, el ejercicio le la accíón penal
por
el Ministerio público utá condicionado a la denuncia de Ia perrono
autorizada parahacerlo. No obstante eüo, eI Ministerio públiio puede
solicitar aI titular de Ia instancia Ia autorízacíón corréspond,iente".
como vemos, en el numeral primero se trata del ejercicio público de
la accién penal, mientras- que en el segundo se refiere a Ia acciSn privada
de la acción penal, donde este está reservado exclusivamente al directa-
' mente ofendido, mientras que en el tercer numeral se refiere a la acusación
qrirada, esto es, que sólo se promoverá el ejercicio de la acción penal en
delitos perseguibles de oficio pero a iniciativa del ofendido. E;emplo de
esto
tenemos en los dditos de lesiones culposas que sanciona el ariiculo
124" del
Código Penal

2"12. Indicios de la comisión del Delito en proceso Extra-penal

a) En el Código de procedímientos penales de E4A


Puede ocurrir que en la sustanciación dc un proceso civil cualquiera
se
presuma que existen indicios que hagan suponer la comisión de uir
hecho
punible, tipificado como delito por el código penal, entonces, el
|uez tiene la
obligación de suspender el proceso y poner .n conocimiento al representante
del Ministerio Público para que e¡eriite la acción penal pública^.orr"rpor-
diente, en tanto se trate de un ¡r.elito perseg'ible de ofilio, y suspenáa
ei
lrgceso
si,_el eá quo> iazga que la resolución final del proceso pe^nal a
influir en la sentencia del proceso civil instaurado. AsíL estabLce el"a
art.
3" del c. de P. P.
De esta manera, deberán confluir necesariarnente los siguientes requr-
sitos:

- Que hayan indicios razonabres: Sugiere esta expresión que existan


elementos objetivos y materiales que hagan presumir la ialsedad
de
un hecho o de un documento que se haya presentado en el proceso
civil. Así, por ejernplo, la adulteración de una partida de DeÁ¡nción,
en la cual se ha agregado en el estado civil como conviviente para
hacer reconocer una unión de hecho. Desde ya, esta conducta ilícita
sc subsume en dos tipos penales: el delito de fraude procesal (art.
416$ y el ddito de falsificación material (arL a271.
' Que eI presunto delito sea perseguibre de ofcio: Significa, a contra-
riosensu, gue si se trata de deritos perseguibles di acción privada

220
TRÍPODE QUE SI'STENTA EL PROCESO
PENAL ACC¡ÓN, TURISD¡CCIÓN...
(como la querella), ésta
no prospera debido a la taxatividad de
norma procesal penal. la

b) En eI Códígo prscescl penal de D9I


La norma n-..:t_!17-) e1 amplia-p-orque
ya no se habla de proceso
ciül' sino de cualquier pro..ro u*tr"-p"nal,
lo que e¡ buen castellano podría
tratarse de cualquier proceso civil,
aáminirt laboral o tributario. Así,
en el ultimo caso, la Administración
Tril;;;;""ti*,
formurani ra denuncia corres_
pondiente en los casos- gue encuentre
;ü;t
delitos, quedando facultada p"r" .*ruio-irr.-en
razonables de ra comisién de
parte civil (arr g2, segundo
Parr"Ior código Tributario). Ari-ir^o, rot-funcionarios
de la Adrninistra-
ción Pública que en er ejercicio ¿.
r"r r"tt.iones conoican arhüo, q,r.
presumiblemente constituyan delito
,¡uooiio, están obligados a informar
de su existencia a su su{rio-r jerárquico
por escrito, bajo respbnsabiridad
(art. 192", segundo párrafo, Código
lnU"árr.l
c) Los índicios de ra comisíón de un delito
m eI procedimíento
admínístrativo y en eI proceso cívil
Nuestra posición cualquier proceso extra-penal
T T. :"
tt..r..ro d-onle haya indicios que se trámi_
de la comisi¿n de un d.rid *j.ü;r
púYJt:" de la acción penal, el J¡ercicio
|uez o funcionario respectirro, de oficio o a
de parte pondrá en conocimi.rrro .l representante
rgtJ. "
Público para los fines de la investigación.
der Ministerio

LaLeyN" 22444, Ley der procedimiento Administrativo


General estabrece
en su artículo l'u" la forrna de cómo debe
comunicar a la autoridad com-
petente aquellos hechos que conociera
contrarios al ordenamiento decraraba
art' 32" que csi en latramitación der proceso,
I 1l
de instrumentos falsos o adulterados, o de
un particurar se valiera
i r"lqui., o,t" o,.¿ro ¿. engaño
Para conseguir ventaja para_ sí o para un tercero o representado,
en ag¡avio
del Estado, se aplicará,-en la miima ,..oru.ián
que decrare ra nuridad, las
sanciones administrativ"f señalen las leyes, iin perjuicio de ordenarse
.gue
la interposición de la accióñ penal que corre'rpond"r.

d) EnelCpp 20a4
De esto se enc¡rrga el artículo 10" donde se sanciona
de la siguiente
manera:
'I' cuando en ra sustancíación de un proceso extra penal
- aparezcan
índícios de Ia comísión de un delito de persecución-púb?ici
et fuez,

?21
JORGE ROSAS YATACO

de oJicio o a pedido de parte, comunicará aI Mínisterio púbrico


para
los fines consiguientes
2. si el Fiscal ruego de ras primeras dirigencias decide continuar
con ra
Investigacíón preparatoria ro comunicará aI
fuez extra penal, quien
suspenderá eI proceso, siempre que consídere que Ia
srntencjia penal
puede influir en Ia resolución que le correEoide d.ictar." {
Esta norma presenta dos hipótesis: a) ra primera, cuando
€n un proceso
extra penal se adviertan que aparecen indicios de la comisión
. de un delito
je persecución pública, di que si por ejemplo, .r, o'p.l.rolcivil se
loio
habría adulterado o falsificado do.rr-e'tos p,i6ucás á p;ir"d;;;;;acerlos
valer en dicho trámite, se trata dc ,ro
fr*a" pro.a'r"I, *rorra.,
^o
el fuez de la causa deoficio "p.raot
o a pedido de Ia parte interesada (pefudicada)
deberá comunicar al Ministerio público p¡ira que
proceda conforme a sus
atribuciones; b) en el segundo caso, el iiscal-si
áecide .o",in,r", con ra
investigación preparatoria deberá comunicar al
pendeni el proceso, siempre y cuando considerá
|uez ..;;";;;;i;;ien sus-
qu. .l ,.r'ottJo'l. ¿i.t o
proceso penal influirá en la sentencia que pueda
di.tur.
'Finalmente, en lo correspondiente al código procesar civil, er arl
del Título Preliminar, ett su ,rlti-o párrafo dice que
IV
<El fuez tieie er deber
de.impedir y sancionar cualquier conducta ilícita
o dihd;;. eqoi ;. o"r"
lítigator (ütiganie maricioso) quien actua con
lel.improbul temeridad o mala
fe (art. 112"). En este casá, el Juez deberá iomunicar
al Ministerio público
(art. lllo). Asimismo, si se prueba que hubo
connivencia entre terceristas
demandado, el fuez remitirá al Ministerio público
.opi" ...tin."ál ¿. u,
r
actuados pertinentes, qal el ejercicio de la acción
penal correspondient.
(arr 538'). Asimismo, dicho cuerpo legal privado
establece otras situaciones
conforme a los arts. 564o,624", e3¿., ó:g", 649",
6ilso, 659" y 6eg", Jonde el
lo civil podrá comunicar o remitir copias certificadas
l1.:-*
Público para que proceda de acuerdo a sus atribuciones.
ar Ministerio

Itr. LA II'RISDICCIÓN
3.1. Introducción
El Derecho Procesal se encuentra superpuesto sobre
ra base de la trilo-
gla:-acción, jurisdicción y proceso- En efecio,
iaime Guesr toirrtnoir*"rot
que el proceso se define como una institución jurídica
:*_1,:rl fr11
qestmada a la saüsfacctin
d: pretensiones que han de verificar irg"rro,
específtcos del Estado. Resulta evidente q,rr'., j-."ro,
básica, ." i;á;

222
TRJPODE QUE SUSTENTA il PROCESO PENAI.: ACCIÓN.
ruRISDICCIÓN..
la i¡tervención de un órgano estatal. Dicha intervención
se conoce con
el nombre dejurisdicción. Francesco cenNErumr (sistema de derecho
p.roceyl civil,T.Il, p. zlf) part l"*" pJ* a"
dice que a la acción a. U
de¡echo, se cont¡apone la función der
oficigco.o pod., deber,EJte poder
deber es la jurisdicción.
La potestad jurisdiccional, entonces, consiste,
desde la perspectiva
constitucional, en juzgar y hacer
lo juzgado,
.ejecurar
forma exclusiva a los fuzgados. y saral qo. ""it ilí¿"i"r. ¿.
t" d.i.r,i"" ,;;;;
Esta exclusiüdad sugone que ra jurisdicción ii.or*a.
es inderegable otio.'irg"rro,
r poderes; gue queda residenciaáa en regimen a. ,ooiopouo " prJirL.",.
en los órganos jurisdiccionalT .gTo órfrnos
del Estado; de eJte modo, las
salas, titulares de la potestad jurisdiccioiar
conocerán de toda clase de pro_
cesos que se susciten dentro del ámbito
territoriar del paír rcn crur¡lo
SEI{DRA, Derecho procesal, T.II, p. 103).
En este mismo orden de idEas, el destacado
procesalista español Nr_
cnro A¡.c¡,r..{,-Z¿¡rro¡¡, r c¿,srrr,io
rrtt"a¡o, di rcorta [nr*i'" t
del proceso, T.I, pp. z6-6g..a(puso
ción,.no
q.;;. ',torio
U inst¡tuJOl, J. Ll"rrar"_
se sabe en precisión iu encuadramiento,
sea en la ciJncia del
derecho procesal o en Ia del derecho constitucionar,)ra
lo que se deriv-a de zu
situación de confluencia, en virtud de que
esta insütución debe ser anali-
zada desde los dos ángulos y p..rp..tiür,
,o_*áo ., *."" il p"*
a
constitucionalista, la jurisdicción it
o'n d,e las tres funciones aei rs'taao y
es la. actividad del propio Estado que imparte
la función jurisdiccional por
medio del proceso.
No obstante ello, lo ciertoes que, como una emanación de su soberanía,
el Estado ejerce la función-de administrar jusücia,
a través de los funcionarios
del órgano judicial, para lograr así que IÁ
nornas jurídicas que conforman
su organización misma y regulan las situaciones
entidades públicas en q:¡e
ie los la" U"
s. descornpone "ro.i"aor
y de él mismo),
"quél
vida. y realidad para cada un-o y en los."ro, .on.r.tos, gracias a "áqoi.ro
Io cual es
posible mantener la armonía y ra paz sociales (cfr.
DEVIS EcHANDfa,
Derecho y deber de jurísdícción, y io iguatdad
y en eI proceso, p.239).
i, to, pr',oni iri" oq"ab
3.L Formas de solución del conflicto
El presupuesto material de Ia ]urisdiccién lo consütuye
- el conflicto, el
cual puede ser'intersubjetivo o-'social'-
El pri*.ro surge cuando ocurre Ia
vulneración de algun derecho subjeüvo que
iertenece al ámbito del Derecho

223
JORGE ROSAS YATACO

Privado. En cambio los conflictos sociales se caracterizan


por la transgresión
de algún bien o interés que ra sociedad ha estimado
arg", a;fr"i*cién y
cuyo ámbito se rige por el Derecho público.
Ahora bien, los órganos jurisdiccionares o, lo que es lo
mismo, los fuz-
gados y salas Penales q'e la integran sirven, para soluciona¡
ios conflictos
mediante la aplicación del derecho. Entonces eiderecho ,. .rr.*r" fr"n*
conflictos que debe solucionar, pues su finalidad regulador"
.., pr..ir"mente,"
componer esas controversias. pero esta función, a largo
lo de la historia, no
siempre ha estado en manos de los jueces, inclusive hasta-la
actualidaá puede
afirmarse que no la asumen con absoluta exclusividad. v."rno"¡r*.*.rr,.
cuáles han sido las soluciones al conflicto de intereses.

a) Autodefense
se le conoce también como autotutela, autoayuda o defensa
propia, y
significa que el titular de la situación (o del derecho) asume
t" áJenr" ¿.
ella- Asl G¡uexo Srxon¡, (Introduccíón aI derecho pror"rot
p"nai p. W¡
dice que ésta constituye la más primitiva, injusta y
ierigrosa'de todas las
tormulas de solución de- Ios conflictos, se caracteriia
), por la solución co-
activa del conflicto por la parte más fuerte o que ocupa
in él una situación
de hegemonia.
Por su parte Enrique VÉscovr (Teoría generel del proceso,p.
2) precisa
que son dos las notas esenciales que caracter]zan
a la aototutel",'i"
de un tercero, distinto.a ".ir"n.i"
imposición de la decisión $
n"tt. que puedan resolver .r .i"nLi" y r"
de una de lás partes a la otra.
Es un medio de autocomposición directa y unilateral mediante
er cual Ia
parte- afectada por el conflicto no acepta el saciificio a.r pr"piri"i"rJ,
y hace
uso de la fuerza cuando el proceso lrigaría tarde para
del daño que teme o sufri (Adolfo Árvenepb vELLoso,
*it"i l".oirr-".i0'
Garantismo
prccesal versus prueba judicial oficiosa, Rosario
2006, p.lg).
En suma, la autotutela es propia de ras sociedades primiüvas
de inter-
para determinar el modo de sanción
::Yol-*li:o.i:1"{
en ta evolución del derecho se aprecia que er Estado se "ii..iir"rgr.ro"
apodera de'dicha
facultad sancionadora- De estamarr"r", ,i. prohíbe r"
-subsistido ¡""r.i" p", r":propi"
mang". sin embargo, algunas formas han
L"rt" inicios
p."tj9g: como por ejemplo, el "duelo', llegándose a tipificar
dj sigto
como delito en
el Código Penal de 1924.

224
TNPODE QUE SUSTENTA EL PROCESO pENA-r.: ACCróN,
IURTSDTCCTóN._

Empero, subsisten algunas manifestaciones rícitas de la autotutela


como
excepción: así en el iampo penal con la legítima defensa; en lo
civil, las de-
fensas posesorias, el derecho de retención;á derecho de
huelga .n .l ."*po
laboral; y la guerra en el campo internaciond

b) Autocomposición
Esta forma lícita de solución al conflicto y ocr¡rre cuando
las propias
partes interesadas quienes en un plano de igualdad ponen
fin al confliao
intersubjeüvo, vale decir por acuerdo de vóluntades, sin que
ponga a la fuerza nada a ra otra. Esta es sin d.uda, un medio
t" ,.i" i*-
civüzido de
solución.
Las formas de auto composición soir:

- El desistimiento o renuncia del recurrente, a su derecho subjetivo,


y
puede desisü¡se.a los actos del proceso o a su pretensión íitigior".
En materia'de derecho civil, esta s€ encuentra iegulada en el'art!
culo 340o del código procesal civil. En mareria páal, el accionanre
sólo puede desistirse en los casos de querella y en los que ra ley
le
permite.
- EI allanamíento, que no viene a ser otra cosa que la sumisión del
demandado a las pretensiones del demandante, el mismo que
la
admite como ciertas. Nuestro código procesal civil en el ariículo
330" prescribe el allanamiento y el reconocimiento. En el primer
caso acepta la pretensión dirigida contra él; en el segundo, además
de aceptar la pretensión, admite la veracidad de los helhos expuestos
en la dernanda y los fundamentos jurídicos de ésta. Ahora Li.n, el
allanamiento puede ser total o parcial, según comprenda todas las
pretensiones reclamadas o solamente algunas de ellas.

- La transacción que se deriva del acuerdo entre las partes que oca-
-sionan el conflicto, las cuales la resuelven mediante
coniesiones
recíprocas. Así tenemos la t¡ansacción extrajudicial y la judicial. La
primera, como lo estable el artículo 1302" d;l Código Civil "por la
transacción las partes, haciéndose concesiones re.ípro."s, deciden
sobre algún asunto dudoso o litigioso, evitando el pieito que podría
promoverse o finalizando el gue está iniciado'. La transaciión
¡oai-
cial-lo contempla el arrículo ¡¡+" det código procesal civil quá "en
cualquier estado del proceso las partes pueden transigir ro .onfli.to
de intereses, incluso durante el trámirc dcl recursJde casación y
aún cuando la causa esté al voto o en discordia'.

zzs
toRcE ROSAS YATACO

fótese que el desistimiento y ananamiento pueden darse dentro


de un proceso. En cambio, la transacción puede
ol"Jrlot", ¿"r
proceso (artículo 1302", ab inítio, C.C.), o iurante
el proceso (art.
334" C.P.C.).

c) Heterocomposícíón
Supone la intervención de un tercero ajeno totalmente
a la.oot.u Jri",
que contribuye en cierta manera para acercar a ras
partes int *r"á". p"r"
arribar a un entendirniento que posibilite llegar a un acuerdo
que resuelva
el conflicto.
Las fórmulas más conocidas de heterocomposición son:
ra mediación,
la conciliación, el arbitraje y el proceso.
- E] mcdiado¡ es un tercero que intenta comunicar a
las partes entre
sír,poliniciativa de estas o d. u'tercero que se to iiae. por lo
general es el abogado quien busca el acuerdo antes
que er litigio.
hiede ser tarnbién un farticular que se interesa .n qo.
,. p.opon_
gan los medios de solución aceptables y puede lograr'el
acu'erdo de
aquellos sobre el punto de discrepancia.

- La conciliación es, también, en último extremo, una mediación,


pues resulta también la intervencién de un
tercero en procura de
acordar una posibre solución basado en ra voruntad
de ras partes. La
diferencia con la mediación estriba en que el
mediador iJ propon.
las fórmulas de solución sino que las partes cornproletidas
"."r."-.
p:"a que solucionen su controversia, en camúio en la áciliación,
el rol del tercero es más activo proponiendo los
medios de soru-
cionar el conflicto. on¡vr.r,cx* cnóqur (Manual de conciliac¡ón
proccsal y Pre
Procesat, p. 6f) nos dice que la conciliación es un
p¡oceso de negociación conducida, impuliada
por un tercero. Este
tercero puede ser un |uez o un conciliador. poisu
parte el profesor
Rruh¡z En¡,zo (ConcíIiación. Teoría y pnictica, p.l5) áncluye
que la conciüación, sería jurídicamente una foima
de solucionar
un conflicto de intereses y donde el litigio es una de
sus man¡fes-
taciones procesales.
laconciüación prrede ser judicial o extrajudiciar
La primera se encuentra
regulada cotrro una forma especial de concrusión
der pi*.ro r"rt"-lz¡"
329'del Código proces-al Crvil) ycomo una de f* "l
el proceso civil {arr 468'al +rzi AaCódigo procesal
.t"p* á. p".J"á0"."
Civil). [a conciliación

226
TRIPODE QUE SUSTENTA EL PROCESO
PENAIi ACCIÓN,IUNSDICCIÓN...

axtrajudicial es definida por la Ley N" 26g72,


en su artícuro 5o, como *un4
,:::::?:1ue,y ynsttluye como mecanismo atternatívo po* to"riturdn
de conflictos, por eI cuar las partes acuden ante
un centro de conciliación
o aI luzgado de paz Letrado. afin que se rá asista
solucién consensual al conflicto;.
en ra búsqie¿i l, uno

En nuestro país se ha acudido a la conciliación


extrajudicial como
una forma rápida y efectiva de sorucionar los
conflictor s"";r"á;r, consti-
tuyéndose como un requisito de procesabilidad,
vale á;üil;e darse
necesariamente previo a determinados procesos
civiles (artícuio o;i. n r.y
N' 26872). se ha dispuesto q'e_la Ley de conciriación ."ir.-.n
principios del año 2001, creíndose para ello "ü.o"i"asi"
Centros de Conciüaiión
como la capacitación y acreditación iel conciliador-
El arbitraje, a deci¡ de Lox¡r.l¡rx LUcA DE
es la institución que regula el acuerdo
rru.l (EI Arbitraje, p.
4l)
de voluntades por er cual dos o más
partes deciden somet€r a uno o más terceros,
que aceptan el encargo. La
solución de un cierto conflicto de Derecho privaáo
partes tienen capacidad de disposición,
respecto ¿á .J¿i.t
obligindose
la controversia a los tribunales ordinarios si"n
pái"..* ""
i-o u."",
er previo r"uo " a .rr"l
{eberá expedirse con arreglo a ciertas formalidades. prsco"iuitr¿cosuópor.rs
(solución de conflictos coráctivos d:
,onritu-iin y l"*"ou*¡r,
.trabajo: to
p' L27) lo entiende, en jurídico como la decisión de una
controversia pronunciada,-sentido "rtri.to,
con carácter imperativo, por una persona ajena
y distinta a.las partes y que no üene el ."rá.t.,
de fuez. Esta forma de he-
terocomposición en el perú se .:.TltI" regulada
p", l" L.y ñ "-issi, tr1
General de Arbitraje, d.,.:.lg de 1996, qoJa.rogi
las disptsicion., ¿. lo,
artículos 1g06" a Lgzz"-dercódigo civil,'referidos
a la cráusula compromi-
soria y compromiso arbitral, teniendo vigencia
h"rt" h
Finalmente, la otra forma de heterocomposición "ñ;iid;:'-
en eI proceso,que viene
a ser la manera de sorucionar los conflictos
que brinda er Estado haciendo
valer su- función jurisdiccional. Aquí, interviene
un tercero, pero ese tercero
no puede ser cualquiera sino el juez.
La forma de heterocomposición por excelencia
es el proceso iuris-
diccional, que soluciona el. cónflicto
ior medio
jurisdiccional, es decir,.del juez a quien
i. r"1*,i".a i.i ;"*
le concierne la función connatural
de solucionar loas conflictoi, d"r una norm¿tividad
que ,tt ú; ,iio".ro".,
conflictivas que
se presenten al proceso (Beatríz quintero
Teorío General del proceso, Cóbmbia 20Q0, p.
y E"g"rio li"ro.
l0).

227
toRGE ROSAS YATACO

3.3. Concepto
Tal como dice Onr.l¡¡o Rotes (lurisdicción y competencia, p.42) no
es facüble dar una definición absoluta de jurisdicción váiida para iodos los
tiempos y todos los pueblos, por ser diferentes las maneras de formulación
del derecho y los métodos de juzgai. Empero siendo nuestro régimen en-
cuadrado en el mecanismo de la legalidad, dicha noción debe ser emitiü
según é1.
Etimológicamente, la palabra jurisdicción proviene del latin iurisditío,
que se forma de la unión de los vocablos ir¡s (derecho) y dicere (acción),
según el cual literalmente significa "decir o indicar el derecho'.
Ahora bien, el profesor )aime Guest (Derecho procesal civit, p. 106)
anota que la jurisdicción habrá de considerarse como la función específica
estatal que tiende a la satisfacción de pretensiones. Por su parte Enrique
. |ruÉxrz AsexJo (Derecho procesal penal, Vol. I, p. 223) señala que la juris-
dicción está referida concretámente a la facultad o función de administrar
justicia, es la facultad o poder otorgado o delegado por la ley a los tribunales
de jusücia para declarar el derecho objetivo en aquellos casos particulares
o subjetivos que se requieran.
DEVIS ECHANDfA (Teoría general del proceso, cit., p.73) explica que
la jurisdicción en un s¿ntído amplio, mira a la función de fuente formal áel
derecho, y entonces se tiene que la le¡ la costumbre y la jurisprudencia son
manifestaciones de ella. Por lo tanto, no debe ni puede confundi¡se la juris-
dicción, en su sentido general, y el proceso; porque no solamente declara el
derecho el juez al decidir en un proceso, sino que también lo hace el legis-
lador al dictar la Ly y .l gobierno cuando promulga un decreto con fuerza
de ley. En sentído estricto, por jurisdicción se entiende la función pública de
adrninistrar justicia, emanada de la soberanía del Estado y ejerciáa por un
órgano especial. Tiene por fin la realización o declaración del derecho y la
tutel¿ de la libertad individual y del orden jurídico, mediante la aplicación
de la ley en los casos concretos, para obtener la armonía y la. paz sociales;
el fin de la jurisdicción se confunde con d del proceso en general, pero éste
contempla casos determinados y aquélla todos en general.
El autor mexicano Héctor Frx-Z¡.¡¡up¡o (Lafunción ilel poder judicial
en bs sístemas constítucionales latínoamericanos, p.13) define a la jurisdicción
c:mo la función pública qrre tiene por objeto resolrcr las controversias jurí-
dicas que se plantean entre dos partes contrapuestes y que deben someters€
al conocimiento de un órgano del Estado, el cual decide üchas controversias
de manera imperatina y en una posición imparcial.

228
TTJPODE QUE SUSTENTA EL PROCESO PENAII
ACCIÓN, TURISDICCIÓN...

En nuest¡a doctrina nacional, el ¡naestro A¡,2¡,ltot¿ yrtnnz (De-


recho procesal civil, r. Br) nos- ilustra que la jurisdicción,
irco.po."a"
a la soberanía del Estado, es er poder que le corresponde para "ri
resotver Lo,
conflictos que se suscitan entre los p"itiq¡l"r"s *i¿i"nte t" actuación
de
la ley- Por su parte, el profesor |uan MoNRoy GÁLvEz
¡tntroiucaon at
proceso civil, T.r, p. 2r3) considera que la lramada
función jurísdiccionar o
m¿is específicameate, jurísdicción,,es el poder-deber áel
EstaÁ, previsto para
solucionar conflictos de intereses íntei subjetivos, controlar
las conductas
antisociales (faltas o delitos) y también la constitucionalidad
normativa, en
forma exclusiva y definitiva, a través de órganos especializador
q..
d d.f*9 que corresponde al caso .on"r.tJ, uülizando ," i-p"rio p"L "fri.""
q,r"
sus decisiones se cumplan de manera ineludible, y promoviendo
a üvés de
ellas una sociedad con paz social en justicia.
En conclusión, la jurisdicción,como manifestación de la soberanía
ejercida por el Estado, es la potestad de administrar justicia vía
los órganos
competentes apuntando a resolver un conflicto de intereses j,rriai*,
y"h...,
cumpür sus decisiones.

3.4- Elementos de la jurisdicción


siguiendo a la doctrina clásica se considera como erernentos que integran
la jurisdicción los siguientes:

- La notio, que es el derecho de ra autoridad jurisdiccionar a conocer


de un asunto concreto.
- La vocatío, corno la facultad de que está investida la autoridad para
obligara las partes (s{¡jetos procesales) a comparecer al proceso.
- La coertio, connota la potestad del ]uez de recurrira que se utilice
la fuerza pública para que se cumplan con las medidas adoptadas
por su Despacho en el curso del proceso; se compele coactivamente
al cumplimiento de las delisiones jurisdiccionaies.
- El iudicíum, ,*la facultad de proferir sentencia, previa recepción y
valoración de los ¡1g¿¡.s probatorios, concluyendo con el
de carácter definitivo.
iro."*
- La executío, atribución para hacer cumplir los fallos judiciales
recurriendo de ser el caso a la fuerza pública, de maneá que las
resoluciones emltidas no queden al libre albedrío de los otros sujetos
procesales y la función jurisdiccional se torne inocua.

229
foRGE ROSAS YATACO

35. Clases de jurisdicción


Doctrinalmente se han esbozado una serie de jurisdicciones
como: or_
dinaria, especial, contencioso, propia, delegada, adáinistrativa,
.,". Nu.r,r"
constitución prescribe en el primerpárrafo del artículo l3g" que "La-potestad
de admjnistrar justicia emana del pueblo y se ejerce en el
ioder ¡,idici"l
¡a L reye¡1"
través de sus órganos con arreglo a la constitución
ilfrquicos
Luego en el artículo r39" establec. q.r.t oson principios y
derechos de la
función jurisdiccionat r. La unidad y exclusividad de ia r"ríro"
nal.
¡"rlrdiccio_
No-existe ni puede estabrecerse jurisdicción alguna i"a"p.íJi.ot.,
.on
excepción de la militar y la arbitral. N9 hay p-oio judicial'por
comisión
o delegación 2. La independencia en el e¡eiaicio de ú funcioilorirai..io-
nal Ninguna autoridad puede avocarse a caus¡rs pcnd.ientes
jurisdiccional ni interferir en el ejercicio de sus 6nciones'. "rrú
.i org"rro
Por otro lado' el Texto Ilnico ordenado de la Ley orgránica
del poder
fudicial establece en su a¡tículo lo que: "La potestad de adñinistrar justicia
:*p" del pueblo y se ejerce po, el poder tud¡Aal a través á. ,*-Org"no,
co¡-suieció1 a la constit.'ción y a las leyes. No existe-ni pu.a.
ierárquicos
instiruirs€ iurisdicción alguna independient. d"l podci
ludicial, con excepción
de le arlitral y militar". De maneri que sólo el poderludi.i"i
urilir,*rti¿o
para administrar justicia a través de sus órganos jurisáiccion"t.,
a s€r un lu. ,,.i.rr.n
unitario y jerárquico, denominado en la doctrina como
r.rpo
Pnneipio de Ia unidad del poder ludicíal.
Al Poder ]udicial le coresponde velar por el imperio de la constitución,
el restablecimiento del orden jurídi.o .o"ndo es perturbado,
la reparación
dd dcrechó individual dT*1o"j9g y Ia represión de los a.rito,
q"l
o1de1{}osé Pareja paz Soldán, Dericho constitucional peiuano "rt.r"r,
1e
Constitución de I9Z9,l I., p. 396). pues, disde los primeros
y Ia
lro_.",o, ¿,
la teoría dd Estado, se ha riconocido como uno de los
atributos esenciares
de la soberanía el de administr-ar justicia. En tal
calidad ro-,oi"ron q"i."",
iniciaron la teoría de división de los poderes, y ambién quienes
a"rl.ro["-
t"l_tl principios de la soberanía en-manos der puebro riluiió Cónnrn
y BERNALES BArLEsrERos, y
consrir¡¿ ción iociedai eouri*, y +ls¡.
En suma' nuestra jurisücción es una sola ejercida por poder
el fudiciar,
exceptuando la arbitral y la militar.

tl Fuao arbílral
El arbitraje es un¿ institución jurídica que, según las
-
y las materias, actúa en er marco dá perechó público
Eartes implicadas
dit;;;.iliriu"¿o
"
230
TRIPODE QUE SUSTENIA EL PROCESO PENAI,: ACCIÓN,
ruRISDICCIÓN-
internacional o interno. Regula d acuerdo de voluntades por el cual
dos o
más ¡artes deciden someter a uno o más terceros, que aceptan
el encargo,
la solución de un cierto conflicto de Derecho privado ,.rpi.to a"r
chas partes tienen capacidad de disposicióg, obligrindose pr.ui"m.ot
*"r
¿i-
oo
llevar la controversia a los tribunales ordinlrios ,i" a pr*io auo "
a*¡tr¡,
deberá expedirse_ con arreglo a ciertas formalidades
:!.:d
LUCA DE TENA,
(roH*raNN
EI Arbítraje, pp. a0-al).
El arbitraje no puede entenderse como adverso al poder
fudiciar, por-
g:".1o lo es y porque 1o-se obtendría el apoyo de éste p"r" ro ¿.r"rroUo.
El árbitro carece de jurisdicción, atributo qo. no esiá u"d"do
los ioeces,
por tanto no es adecuado continua¡ inscribiendo la institución "
del arbitra¡e
en el ámbito procesal-publicisra, tal como así lo preceptúa
J r¡s",
"riii"ro
inciso l, de nuestra constitucióir política con relación a este tema
¡. ."-
nera que la labor arbitral del tercero (árbitro) nunca serájurisdiccional
en la
connotación que ella describe.concluimos que la nota jurisdicaonJque
se
adjudica al arbitraje, se ha empleado .on g.rriroso sentiáo, en
forma scesiva
(IOHMANN LUCA DE TENA, EI arblraje, pp. a6_A\.
En suma, el arbitraje es útil como una técnica d.e superación de
con-
flictos.ll arbitraje no debe yerse como una' justicia prívada", rirro .o-o
un medio transaccional para resolver litigios áe contenido od*ir"-*t,
patrimonial. El Arbitraje es la decisión, errton..s, de.una controversia
pro-
nunciada, con carácter-imperativo, por una persona ajena y distinta
a las
partes, de allí que el arbitraje sea una solución heterónoma.'

b\ Fuero militar
Nuestra Constitución política, en su artículo L73. prescribe que "En
caso de delito de función, los miembros de las Fuerzal Armadas y
de Ia
Policía Nacional están sometidos al fuero respectivo y al código de
iusticia
Militar Las disposiciones de éste no son aplicables a las civib!, salá en el
caso de los delitos de traicién,a la patria y de terrorismo que la ley
deter-
mina. La casación a que se refiere el arüculo r4r" sólo es aplicable cuando
se imponga la pena de muerte. euienes infringen las normas del
servicio
Militar obligatorio están asimismo sometidos de fusticia Militar-.
"fcodigo
complementariamente, el artículo l4l" de la misma norna fundamental
consigna que: "Corresponde a la Corte Suprema fallar en casación,
o en
última instancia, cuando la acción se inicii en una corte superior o ante
la propia corte suprema conforme a ley. Asimismo, conoce ei casación
ras
resoluciones del Fuero Militar, con las limitaciones que establece
el artículo
173". Este es el marco jurídico constitucional del fuero militar.

231
JORGE ROSAS YATACO

Dentro de este contexto el profesor BERNAT.ES BALLESTER. s (La


cons-
titución_de 1991y la jurisd-ryión mitítanp.20t)
adviert" qo. t"
no modifica el principio básico: ra existincia de un triblnJprilii"o
¿;üñ;
p"r,
el personal militar, no por su condición castrense,
como si se tratase de un
fuero personal, sino en cuanto comisión de delitos d.
fu;9tó":-il; son los
establecidos en er código de
lusticia Militar. No obstante, .l
amplía la jurisdicción a civiles. Es el caso del delito
;¿"i; ri;;
a. ,-i.lo"-*i" p",ri",
al s.primir el requisito de la guerra exterior;
en segundo rugar, al incluir er
delito de terrorismo en los casos que la ley determ-ina. -' -- --r
q

_ - -E" un enjundioso tybajl en homenaje al Maestro Domingo García


Belaindgi los profesores Ero Cnuz, Lnxpe Annoro
y fo."ouiio tt,nr._
c¡rEco (La jurisdicción militar en el peni, p. 353 y ss)
concluyen que ra
justicia militar somete inconstitucionalmente
los detitos .oi"".-J _.o*o .r
asesinato- cometidos por sus miembros a su jurisdicci¿n.
esi¡nisio, pro..r"
inconstitucionalmente a ciudadanos
-militares en retiro- que e¡ercitaá de sus
derechos constitucionales a ra ljb.ertad de expresión.
¡t ¿muiio de ra juris-
dicción militar, en estricto, no debe ser lo miiit"r, sino
ro castrense; es decir
-riiii,",
que se debe hacer una estricta referencia al
cuartel, ."-p"_uiio o
las rclaciones de trabajo ¡nilitares; de modo que las
vinculaciones o(trañas"
a ellas no deben estar sometidas a la justicia ,'itit"r,
r"rro lu.io-.tan los
delitos de traición a la patria y de terrorismo, de
conformidad con el arl
L73o de la Constitución.

concordamos al respecto con BsRxr,Les B¡,r.r.rsr'no (La


s constítución
de y Ia jurisdicción mirítan p. 200) que las Fuerzas ¡,r-"a",
1993 .ro ,oo
autónomas ni están al margen de li Constiüción;
sus org"rrir;or;
actuar prescindiendo del marco- jurídico por io.d.n
ella establ-ecido, y ,i io'i".-*,
debe demandarse la responsabilidad de quienes
abusando de su condición
de autoridades militaresinfringen ra constitución,
o dan órdenes para que
sus subalternos actuen al margin o en contra
¿e eUa.
El problema, a nuestro modo de ver, es ra verdadera dimensión con-
ceptual
!e lo que se denomina delito de función. La doctrina así como la
no se ponen de acuerdo al respecto. Así Luis Seeuz
i:nrg:d:l.ia oÁveros
Vurtsdtcc¡ón común vs. lurisdicción milítar, p. 6l) afirma que implicarla
la
preselcia-de un sujeto activo miütar (o potici¡),la
presenci" áe'un su;eto
p"ri"o r.niJitar to policial) y de un senüdo militar -o en su caso poricial- del
hecho üpificado como punible, de modo que al
elementos,-quedaría deiintegrada la no"iór,
faltar *dq;iJ;;.-ii.to,
paso a Ia de un delito común.
de delito d. d;;;;L ¿",

232
TRIPODE QUE SUSTENIA EL PROCESO PENAL
ACCIÓN,
'UR¡SDICCIÓN...
Como dice Oscar Scn¡epp¡.-pnrn¡, (ReJlexiones sobre Ia guerra y
Ios. delitos de fu,nción det regiÁen constítucional peruano, p. 36),
*:r:y
valgámonos de una definición op.r"ti* de delito de
fun;ión, ;l--.o"L po,
su propio carácter no pretende aproximarg: a u1 eleíado
gr"a" d. rigor.
Así, se trataría de toda acción anti-jurídica, tipificada opr!ti*.*.
r"
ley, realizada por un sujeto a quien legalmente se le "n
imputa t" .oo¿¡ao'
militar, en acto de servicio y respecto-de sus funcioo., pror"rioJes.
De
allí fluye que en el derito de funcón debe darse er concurlo
t¡es elementos: el carácter mjlitl del sujeto actl-vo,.y
ri*Jiá.o ¿.
del hecho punible ¡
la tipificación legal expresa. La inexistencia de algunos
de .stos iü-.o,o,
determina ipso jure la condición común del delito.
L": diferentes y
encontradas definiciones de ro que se considera
- - como
(Ilto de-fun.ción es precisamenre porque ni ra constiiución
Js""
ty l,
"
define' De allí que es necesario qo. pot lo menos se establezcar,"lo,
pr.*-
puestos para delimitar los casos quJ son qrclusivamen*
¿..ooo]-¡.oto
de la justicia ordinaria o cgqrú1, y por axcepció" ¿.1
Á.ro pi*.ir. *i-
litar, tal como lo hemos señalado á.nuestro'Manual de
Derecho procesar
Penal (Véase p. 176\, encontrando eco en la jurisprudencia
peruana, en
forma clara y sencilla, e1 Sala penal Suprerna permanente,
el maestro César San Martín ! Castro, .r, ü presidida por
Co-p.tencia N"lg-2 004, de L7
de noüembre de 2004 en donde se dispone q,r. io, n
l"ia;.o.
"A"**torpácederrte
tercero, quinto, s,exto y último extremo del séptimo constituyen
vinculante, siendo estos los siguientes:
(...)

lercero' Que eI presente caso debe anarizarse teniendo en cuenta ra


sentencia del Tribunal constitucionar del díeciséis de
marzo de dos
míl custro, recqída en Ia acción de inconstitucionalidad seguida
por Ia
Defensoría del pueblo contra díversos artículos de la Ley
xíiÁ'*n
cuatro mil ciento cíncuenta y las sentencias de ta coá Interamerícana
i-
de Derechos Humanos recaídas, en especial, en los Asuntos
Castillo
Petruzzí y otros -del treinta de mayo de mil novecientos noventínueve-,
cesti Hurtado -del veíntinueve de setiembre de mil novecientos
no'enti-
nueve', y y ugarte -del dieciséis de agosto de dos mil, en tanto
-Durand
se trats de decisiones que han definido desdlla constitución
Nacionel
y Ia Convención Americanas de Dárechos Humanor, ,"rp"rtiuo,mente,
eI ámbito competencial objeüvo - materiar ite Ia ju;sdiciión
y
cuyos términos deben observarse por Ia justicia pinal
ordínaria^iíi*r,
en cras
del cumplido respeta a ta
funciói que íumpren'dichos drg""", j;riraír-

233
toRGE ROSAS YATACO

cionalu de supremos intérpretes de ra constitución y de ra


convención
' antes indicada.
(...)

Quinto.- eue, el artículo ciento setentitrés de la constitución, al delimitar


materialmente e.r ámbito competenciar de Ia jurisdicc¡ón
m¡Jitan hace
referencia sl derito de
funcifin cómo dato consiitrrionalmente relevatre;
que la aluilida sentencia det Tribunal constitucíonal,
interpretando esa
n-oc!ón y definiendo sus arcances, rearza las
tres notas árort"r¡st¡cas
de Ia institución en Io atinente a elementos objetivos der tipo penat
yilítan a) que se trate de conductas 'os que afecten íu"ri
¡uriiiá, a" u,
Fuerms Armadas o de ra polícía Nai¡onai lobi"to
-se trata d"'ru ,rorArrto
terial'-; b) que el sujeto activa sea un militar qu" ^o-
cuando se encontraba en situación de activídad'_r,
ti
,.otiri
I; q;; ;; irro^ino
"círculo de autores"-; y, c) que, como,circunstancias
extiemas del hecho.,
que definen lc situaiión ,,lo qr" Ia acción típica debe trn"rlgon ésn
se perpetre en acto del servicio, es dercir,
con ocasión de éI [vei párrafo
ciento treinticuatrol.
(...)
s!qt!mo,- ---; que,por ro demás, en cumnto a ras circunstancias
externas
d¿l hecho' nunca-puedc considerarse "acto de
servicio- ra comisión de
crímenes horrendos y-Ios atentados grlves a ros
derechos humanos, tal
como han sído definidos por er Dericho
Internacionar de ?os Derechos
Humanos y er Derecho Internacional penal
[conform* s"rirnr¡o ¿" ro
Corte Interamericana de Derechos Humanos,
Asunto Durand y (Jgarte,
pánafo ciento dieciochol.
En dicho caso competenciar la sala penar Suprema permanente
la contienda de competencia promovid" pot dirimió
r" vocaüa de Instrucción det
consejo supremo de |usticia Miritar en el
sentido qu. .l .onoii-i."t ¿u u
causa coresponde al segundo
fuzgado penal de coronel portiuo á. i" cort.
superior de Iusücia de ucayali, eri ra instru.ción
cont¡a l"rg. i* Rabanal
y.?ttor., por delito contra la vida, el cuerpo
_419*
graves seguidas de muerte i i"?frJ-_i.rior.,
pJ."t""ii1lb"rr"n.
- en agravio de Indareció

c) lurísdiceíóa penal
El profesor Giovanni L¡or*r (Tratado de Derecho
procesar penal, vor.
r' p' 269) enüende a la-jurisdiccióa penal corno ra potestad
conflicto entre d derecho de castigai del
¿.';.rorro a
Estado yi derecho ¿.liu.rt"a

234
TRlPogE QUE SUSTENTA pRoCESo pENAt: ACcróN,
!L JURTSDTCCTóN...

dcl imputado de conformidad con la norma penal. En efecto, el


Estado es
el del íl¿s puniendi )¡ como tal organiza y estructura la maquinaria
¡itul-ar
judicial a través de los órganosjerar.rrizaáos, a lá par por el
marco ¡uriaico,
que van a permitir la aplicación de la sanción correspondiente
a quien ha
transgredido la norma penal.
jurisdicción penal se encuentran ras normas del derecho
. . .E" fa penal,
del derecho_procesal penal y del de¡echo penitenciario, esto es, el
codigo
el cédigo Procesal penal y er código de Ejecución p.n"l,
-Pen1l' .ri"o*o
las-demás norrnas especiales gue se han d'ictado csn relación
*"_
tcrias. sobre los órganos jurisdiccionales de carácter penal est,in "-.*,
bslueces
degaz que conocerlo rdacionado a ras fartas; los jueces .rp.Jitii"áo,
,r,
lo penal quc conocen los procesos penales de su competencia derivados
de
la comisión de los delitos, de las acciones de Hábeas co¡prr, *
apelaciónlo.resuelto por fr"ao a"
luzgadgs de paz las sar¿s eáo"Lr-sip"rior.,
lo
coRocen de los recursgs.de apelación de.su competencia del juzgamiento
oral de los procesos oidinarios, de las qúejas de derecho y .J",iZia",
a.
competencia promovidas, y en primera instancia, de los proiesos por
deütos
cometidos en el ejercicio de su funciones, por los
¡ueü Especülizados o
Mixtos, fueces de Paz Letrados, fueces depazy otros funcionaios señalados
por la le¡ aunque hayan cesado en el cargo; las Salas penales de la
Corte
suprema conocen en recurso de apelación áe los procesos sentenciados
por
las salas superiores en materia penar, de los recursos de casación, de
las
contiendas y transferencias de competencia, de las extradiciones activas
y
pasivas, y de la investigación y juzgamiento de los delitos que
se imputan
contra los funcionarios comprendidos en el artículo 99" de ia constizución
!e 193' Fiscales y vocal_es Superiores, miembros del consejo supremo de
fuslcia Militar y conua los dem¡is funcionarios que señalaia ley. Esto en
los lugares donde todaüa se viene apricando el código de proce'dimientos
Penales dc 1940.

3.6. La jurisdicción en el Cpp de l99l


La jurisdicción se enmarca en el capítulo I del Título u del Libro
Pri¡nero del cPP del 91, desde el artículo l3o al artículo 141 La pri.urera
norma contempla- los órganos jurisdiccionales en asuntos penales según el
cual son: l) las salas Penales de la corte sr¡prema; 2) las salas penaleJde
las
Cortcs Superiores; 3) los fueces Penales, y 4) los |ueces de pae El artículo
14" establece dos cuesüones: la prirnera, señala la impronogabilidad
de Ia
jurisdicción penal común haciéndose extensiva a los delitos-y
a las faltas;
la segunda, establece los casos hipotéticos que no son de conocimiento
de
IORGE ROSAS YATACO

la jurisdicción penal común tales como: los


delitos de función cometidos
lr::T.*T:bj::
t"=sArmadas y de la policía
|-.jT excrusivamente castrenses il"i";;
.ilr"nro
;uanto
afecten bienes jurídicos
r .r ord.i-üsl'iptirr"rio
de lás Fuenas Armadas o policía Nacional.

47. La jurisücción en eI código procesal penfd.e


2004
La Jurisdicción es contemplada en er Título
I, de la sección III, ;
iurisdicción competencia dei Libro primero sobre Disposl¡áio
y-
rales, según er cual la_potestadjurisdiccionar c.n.-
der gr"d"-1"-rrri;L p.o"t
se ejerce pon la Sala Penal de ia Corte
Suprema, las Salas penalcs de
cortes superiores, los ]uzgados penales, coristituidos l¿s
o unipersonales, según la competencia que le
." org"no.lor"gi"a*
asigna Ia Li-y1", j""g"¿*
con tas excepcion., priirt", por-la Ley;;á il
Í: ;:l**dos, iurg"ao.
otro-de lós puntos que trata es de ra improrrogabiridad
de la iurisdic-
ción pcnat, extendiéndos...rto Ios detitos
y á i;; f;iü;;; .i cucnta
" establecidos
segrin los criterios de aplicación
en el Código penal y en los
Tratados Internacionarescerebrados por
el Estado, debidamente aprobados
y ratificados conforme a la constitu.¡¿".
LANDo RoIAs (Iurisdicción y competencia,;.
co-o ui." ,.'-¡"'irlrig
on-
nt
la jurisdicción es su improrrogabiridad, "";;;iJiffi,", a"
esto es, prohibición para las partes,
de acudir a un funcion"rio
¡uái.ia distinto del previamente indicado cn ta
ley' siendo este quien puedá actuar
lo menciona César "o."á" evento en particurar, o como
SAN nrenrlN CesrnO prrrrni p*iii'p."no¡
lB0) citando a losé Tomé paute al tr"t", p.
competencia penal, segrin el cual la
,oúr.l;{ñ.íñ;ü.tn* O
función jurisdiccional atribuida
órgano jurisdiccional no puede cede¡se a un
nirrgún ot o.
Finalmente' se establecen los límites"
de la jurisdicción pcnal ord"inaria,
no siendo competente p¡rra conocer en
tres casos hipotéücos: en los dcritos
previstos cn el arL l73o de la constitución,
esto es, Ios deütos de función,
miembros de las Fuerzas Armadas y ros
ae h roiicia Nacionar es&in sómetidos
respecrivo y ar-código a.
"l T"- rítrti.i" rt¿it¡t"r, no siendo
civiles, con la sarvedad * ló .*á, ¿. aplicabres a los
áJ¡to. de traición .-ü-frr1" y a"
terrorismo que Ia ley determina; asimismo,
¿. lo"i..li,
por adolescentes, pues Ie correspond. t" r.rtigación ir*uilti_.,,ao.
in y juzgamiento a ros
Fiscales ¡' luzgados de Familia .o
pun$les en los casos prwistos en el
.",.¡"- iotelar; finalmente, los hechos
arL Ufl d¡ la Constitución, q,to
los que son de .o"oa**to-;.il'il;"dades es,
campesinas y Natir¡as,

236
TRÍPODE QUE SUSTENTA EL PROCESO PENAL ACCIÓN,

'URTSDICCIÓN...
con el apoyo de las Rondas campesinas, donde ejercen las funciones
juris-
diccionales dentro de su ámbito territorial de conformidad con
J-á.r..to
consuetudinario, siempre que no violen los derechos fundamentalo
¿. t"
Persona. I
sobre los límites a la jurisdicción penal los maestros sAN
MARTIN
procesal penal, Vol. i, p. 145 yss.), así como
_91lTl9jD:recho SANCHEZ
VELARDE (Manual de Derecho procrsol p"noi, pp. gl-82)
coinciden en
señalar tres formas de límites que saber son,
a) Límites objetivos:, según el cual la jurisdicción penar
abarca el
conocimiento de- los delitos y fartas tipificados
como tares en er
Código penal o.leyes.penales especiales. Las infraccion.,
son de conocimiento de la jurisdicción ordinari", f.oa.,
qo. ., r" tiri." o
común. Estajurisdicción conoce de todos los procesos
que no.steo
expresamente atribuidos a las otras, cuyos campos
de actuación han
de estar casuísticamente señalados y constltuyen excepción
(SAN
MARTÍN CASTRO, Derecho proceial penal, rfuf. f, p. iee¡.
O. AX
que ciertos hechos sean de conocimiento de la jurisiicción
tutelar
(infractores de adolescentes), la jurisdicción
miiitar (arts. 139".1 y
173" de'la constitución, y la jurisdicción tradicionar (art. r49" de
la Constitución).
b) Límites tenitariales: que son manifestaciones de la soberanía
d,el
Estadq Jra gue todo hecho punible contenido en territorio nacionar
debe ser objeto de juzgamiento en er país (pablo sANcHEz
vE-
LARDE Manual, p. g2). Esre es el denominado principio terrirorial
que coexiste con otros principios que son establecidos desde
er art.
l" al 3" del Código penal.
c) Límites subjetivos: aquí se refieren a las excepciones que la rey y
los
tratados reconocen a ciertos peruanos, atendiendo a ü funcián que
desempeñan, así son inviolabres (inmunidad material) ros congre-
sistas, el Defensor del pueblo y los Magistrados del Tribunal
cons-
titucional, solamente por lo delitos denominados'de orpresión'.

ry. TA COMPETENCIA
4.1. Concepto
Parafraseando al profesor Augusto Anzun¡¡.c1. Rosprclrosr, quien
enseñaba en las aulas sanmarquinas, gue la competencia es la
medida ie la

237
,ORGE ROSAS YATACO

jurisdicción, y que el juez tiene jurisdicción


pero puede adolecer de compe_
tencia para conocer un caso concreto. De
allí que^.I procesaliri"
cionarista Aníbar eurnoca tnóx (conceptos
bisicos ;; ".o"r,i,o_
á"i o"r"rho
el hecho d" "l;;';;;
procesal, p. z6s) afirme, que a todo ju.",
io,
in genere el atributo jurisdiccional, más no todo juez
;;;i;;;;;.sponde
caso conc¡etorde donde se-in8ere que rapptestaá
.";;;;;;; para el
jurisdiccioirJ.iio po.a.
tener eficacia jurídica cuando es ejircitada .o-p"í.*rrr.;i;.- "" r
Etimológicamente,. el término compétencia viene
de competere, que
stgnifi? corresponder, incumbir a uno cierta cosa. Dentro
de esta conno-
tación la competencia es entendida como la j,.Jrai..io.
se
medida en que
distribuye entre las diversas autoridades judiciales;
ii
así también ra facurtad
que tiene un funcionario público de aplicar justicia
a cada caso concreto.

. se han ensayado diversos conceptos acerca de la compétencia. sin


emb-argo, mu)' a menudo jurisdicción
)' competencia se han prestado a
confusiones- Asr Mrrrrnor.o (citado po, oo-irrgo
onreño'o-RoJAs,
lurisdicción y competencia, p. Sa) pr..ir" que jurisáicciOr, .ornp.ende
dase-de asuntos y ra competencia queda circunscrita
toda
a ros designados por ra
l+ genérica la jurisdicción ytpecifica la competencia.
ñl--.r-"..pt"ut"
3icndo.
un |uez sin jurisdicción al paso que-sí los hay fartos
a. .o*f*ri.ia para
conocer ciertos casos. Lajurisdicción es potestad
en abstracto,'_i.iir", qu.
la competencia hace reración a casos.ono.tor.
La competen.iá
de un legocio lleva envuelta ra jurisdicción, f"r" .orror.,
pero quien ejerce esta última
no está capacitado para conocer indistintam.rrt.
requicren una decisión. víctor Mon¡xo clr¡x¡. (Derecho proZsal, q*
du^todo"io, n.g;io,
p' r'a) dice que la competencia sería la medida T.rr,
a" i";"iráiJán y pu.a.
definirse como el conjunio de procesos .r,
conforme: h-hy' su jurisdicción o, desde otralr.
un tribunal puede ejercer,
perspectiva, ra determinación
precisa.del tribunal que viene obrigado,
.ot, üloriór, d. ü;;;;; orro, a
la potestad jurisdiccional .n-or, .oo.r.to esunto.
:jtt:*
ño lrrrrÉxrz (Tratado d:
Hernando Loxpo-
proc-esal-..penal, T.I, p. fOej riit.rl
?.u::ho
principal límite a ra Iurisdicción qr," .f
penar es ri competencia. pero no siempre
quien tenga la primera tiene también la segunda.
v"J". ¡"..., qJ.",.ng"n
una misma jurisdicción de carácter nacioiar,
departamentar o iiunicipar,
no pueden tcner la misma competencia
para aeteiminaJo *""r", ,i"" ,or"
aquel a quien le haya poi reparto. por su p"rte
lorrelrondido ar,torrio t't.
Lonce Nrvennere (oe1ec!1o yrouá p*átp. 38) se pü"il;-;;spona"
por qué cxisten órganos d".d:tuj" tipo o aase y gr"ao o
determinar la atribución de ra función jurisdicáonal
ini"i.i"le,
p...iro
penal a .ro, o'rg"no,
de dirrcrso üpo o grado y eto se h"..,'i.¿¡*t
un concepto puramente

238
TRÍPODE QUE SUSTENTA Et PROCESO PENAL ACCIÓN, ruRISDICCIÓN...

procesal como es el de la competencia que es la asignación


de la función
jurisdiccional penal a cie¡tos órganos jurisdiccionaleJpenales
de cierto tipo
o grado para conocer de las pretensiones penales con pi.fer.ncia
a los demás
órganos del orden jurisdiccional penal. En consecúencia,
la corqpetencia
significa tanto como fijar el órgano jurisdñcionar penal que
ha d"-n rr.,
cabo la función jurisdiccional penal. ov¡.r.¡.e Fevrr.e (Teoría
generar del"
proceso, ob. cit , p. 1251 alirma que la competencia
es la suma de"facultades
91 11 ley da al iuzgador para ejercer su jurisdicción en determiiado tipo
de litigios o conflictos.
En nuestra doctrina nacionar, el maestro Atzemon¡. v,.roún
(Derecho
procesal civil. T^eoría general del proceso, p. 97) argumenta
que jurisdicción
la
es la función de administrar;uiücia q*,orr"rionde al po¿"riJi.i¡. r"
cornpetencia es el modo o la manera como se ejerce
esa función, es la
tación de esa facultad por circunstancias concretas (territorio,
limi
turno, mate-
ria" cuantía y función). por su.parte, el desaparecido
maéstro sanmarquino
GrncÍe Reo,t (Manual de dir-ech9 prorrráI p"rat, p. qn iis ir,ii""
qu.
Iacompetencia puede ser considerada desde dos prrrü,
a. y
subjetiva. r'n la primera, es el ámbito dentro del "i.t"iofpu*
cual .t ¡u."1i.r.1 pu.a.
ejercer válidamenre la.jurisdicción. En el segundo,
poa.r-áJber det
|uez que lo habilita y lo obliga a ejercitar h ", "t
lurisdicció. q:";; .r-propi",
con relación a determinado caso penar. Del mismo p"r...r'd.
la dednicióñ
anterior es el profesor onÉ Gu¡,nu¡¿ (Manuar de'Derecho
pror"roiprrol,
p' 108)- Para clrlcon¡,
GoxzÁ¡.ss (Manuer de Derecho párrrri-pi""rt, p.
264) la competencia es la porción de jurisdicción que
.or, ."ráct.i especi
fico s¡- alig¡a cada uno de los órganos jurisdiccñnales, de
-a acuerdo a la
necesidad de distribuir convenientemente i
trabajo.
En surna, la competencia es er límite de la jurisücción.
Todos ros jueces
tienen jurisdiccióu pero sólo algunos tienen competencia
para determinados
casos. La iurisdicción es el género; la competencia,
Ia especie. De allí que,
MrxÁx M*ss (Derech!.prlc:sqt penal,T.Ii, p.37a)
t".o*p.-
" arreglo al
"on."ptú"con
tencia como la potestad jurisdiccional debidamente delimitada
criterio básico y necesario de la división del trabajo jurisdiccionar
en atención a criterios especiales dq otro orden que luego /I"-urn
' e .*jug* .oo
se --7-o-
el de la división del trabajo. .
conclusivamente, luego de ra gama de definiciones d,e la
competencia,
lo cierto es que ella es el límite o medida de Ia jurisdic.ion, y
,i ié pu.ae
defini¡ como la capacidad.o apütud regal der funcionario judicial
para J¡.r..,
jurisdicción en un c:rso determinadJy concreto.
De manera que jurisdic-

239
TORGEROSASYATA@

ción y competencia son términos que no se contralrom- For d ootra¡io,


se complementan-

42. Compctcncie penal


Habiendo delimitado d concepto de competencia y su relación con la
jurisdicción, podemos esbozar un concepto puramente procesal como es d
de la competencia que es la asignación de la función jurisdiccional pend a
ciertos órganos jurisdiccionales penales de cierto tipo o grado para conocer
de las pretensiones penales con preferencia a los demás órganos del orden
jurisdiccional penal (Cfr. LORCA NAVARRETE, Derecho procesal penal,
P. 38).
Ahora bien, siguiendo a Víctor Monsuo Cl¡Ex,t (Derecho procesal
penal, p. lfa) h pluralidad de tribunales (Salas Penales, en nuestro caso),
desde los Juzgados de Paz hasta la Sala Suprema en lo Penal, y el estable-
cimiento de varias Salas Penales del mismo tipo, con excepción de la Sala
Suprema en lo Penal, podemos dividi¡ en:
a) Distintos órganos jurisdiccionales: en la base de la pirámide de
la estructura organizacional del Poder ludicial se encuentran los
. |uzgados de Paz de cada centro poblado (art 6lo, LOPD, el cual,
de acuerdo al art. 152o de la Constitución, provienen de elección
popula4 conociendo aparte de conflictos de carácter civil, laboral,
etc., conocen también conflictos penales que en general constituyen
un 38,2% de las causas más frecuentes que llegan a su despacho
(Véase AA.VV., lusticia de Paz: eI otro Pod,er ludicial, p. 144 y ss.);
fuzgados dePu Letrado (arL 54", LOPf) que conocen los procesos
por faltas, expidiendo fallo apelable ante el fuez Penal y los demás
asuntos que señala la ley (arr 57", LOPD; los |uzgados Especializa-
dos en lo Penal (art 50o, LOPD o |ueces Mixtos (art. 47", LOPD;
las Salas Penales (art. 41", LOPD o Salas Mixtas (arL 37o, LOPD;
y, Salas Penales Supremas (art 34o, LOP).
Por otro lado el arL 11" del Código de Procedimientos Penales así
como d ¿rL 13" dd Código Procesal Penal de 1991 prescriben gue
la potestad jurisdiccional del Estado en asuntos penales se ejerce
por las Salas Penales de la Corte Suprema, las Salas Penales de las
Cortes Superiores, los |ueces Penales y los fueces de Paz.
b) Varíos órganos jurisdiccionales del mismo tipoz asíen los veinticin-
co üstritos judiciales en que se ha dividido existen Salas Penales

2Q
EfPgDE QT'E SI'STENTA Et PROCESO PENAL ACCIÓN, ruRISDTCCIÓN-

llnenores en lo Penal (arts. 36, y 37", LOPD; también en cada


distrito judiciat juzgados penales o li*to, qo. .ono..,
T.isten
de estos asuntos (arts. 46' y u", ioe¡; en los distritis
¡,rdici"res
los juzgados de pazletrados (arts;t4" y 55,, LOp|);
finalÁente los
juzgados de paz (art 610, LOPD.

43. Criterios para detenninar la competencia


La doctrina asimila.tres gra.ndes criterios para
determinar la competencia
en materia penal, y siguiendo a los profesores
cÉsen s¡,x MrnrÍx é^"r"o
(Derecho procuat penal,vgl. I,
n lgtj y pablo SÁNCHE vELA6; iuonuot
de Derecho.procesal penal, p.bo y ss), en la doctrina
nacional, así como de
los procesalistas españoles Lonc¿ Nrvrnnrrs (Derecho
procesal pena\ p.
44 y ss) y Monexo CAreul (Introduccién al
Dlecho eroíiol, p. izó y ,r),
entre otros, han sido tres los criterios para determin"r
la competinca pena,
corirpetencia objeüva, competencia funcional
competencia territorial

f)ecreto Legislaüvo N"952 establece la


determináción de t" .o_f.t.rra" .o
objetiva, funcional, territoriar y por conexión, señalando
qu" p'o, il .o--
petencia se precisa e identifica a ros órganos jurisdiccion"r.J
q".-a.u.o
conocer un Proceso.

44. Competenciaobjetiva

al Concepto
Lo que t¡ata la competencia objeüva es fijar dentro
de una dstermin¡rre
instancia- qué tipo o clase de órgano es competente
por razón del obiao-
De esta forma se delimitan lgs-prgceso¡ q,r. .orr.rponden
a los jueces dc
q1z, l.os jueces penaler Salis penales'superiores. Vale decir, ., h
J F
distribución entre los distintos órganos qu. G
*
integran en er orden peoar
para el enjuiciamiento en única o-primera instancii
que se procede,
d. b; ñJ; por los

Ahora bien, los parámetros utilizados en esta competencia


- se estabrcce
en función de un criterio objetivo que atiend,e bien a
materiae) en la cual se tiene .tt .u.ot" la clasificación
t" ,o.tá-i-ro*
de las infracciones en
delitos y faltas; o-sujeta a la autoría o participaci¿n
a personas aforadas, cuyo triimite us ótro (ritione
." roi-ñJilJiü.,.,
personae);y, finGente,
respecto de los delitos, se toma en consideración
eliipo a. áaii" r"f *""-

241
JORGE ROSAS YATACO

tía de las penas. De la conjuncién de los tres criterios


desarrolrados fluye el
carácter cornpetencial objetivo.

b) La atribución de la competencía objetiva


1) En eI C. de p. p. de 1940

- Los juzgados de paz Letrados-son competentes


para el jua
gamiento jg los. procesos por faltas (art 3Z+" y
p.p). Las fartas han sido establecidas ,r. a"t Cl +
conform. 440" y
ss. del C.p. "l ".t.
- Los fuzgados penares son competentes para instruir
deter-
minados procesos por delitos comunes graves (los procesos
penales ordinarios). Tratándose de un prüeso
p;; iurrr"rio,
conforme lo contempra el art- lo del becreto'r.girr"ti*
N.
124, investigaran y sentenciarán.
- Las Salas penales Superiores son competentes pa¡a juzgar los
delitos que corresponden ar proceso p.n"r o.din"rio.
-conocerán írut¿n¿or"
de proceso penal sumario como última irrrt"rrai"
en apelación.
2) En el'Código procesal penal de I99t
- Los
luzgadgs de-pa,z con competentes para conocer los procesos
por faltas (art. Z4).
- Los |ueces ?enales son competentes, entre otros,
de dirigir
la etapa del |uzgamiento ert determinados pro..sor; di.to.
decisiones. jurisdiccionales a que haya lugar,
.n tu-.t"p" a.
investigación de ros procesos especiaies poir razón
del delito.
- Las Salas penales Superiores son competentes para juzgar
los
procesos que conocen; resuelven incidentes qu.
s. pro_,reveo
en su instancia; dirimen contiendas de competencias,
entre
otros.

c) La competencia por ratione personae


Esta competencia objetiva se produce cuando el procesado
ejerce un
:"tgo: función que lleva aneja tal plerrogativa, que se establece no como
"privilegio', silo pga garantizar el desairollo un
libre e t"dt;;d;;i. .o_
meüdos considerados necesarios e importantes en
un Estado democrático.
- El Antejuicio constitucional conforme lo señala el art. 99" de la
Constitución. De proceder la investigación y juzgamiento
es com-

242
TRÍPODE QUE SUSTENXA EL PROCESO PENAL
ACCIÓN, ruRISDICC¡ÓN-.

petente la sala penal dera corte suprema


de acuerdo a ro prescrito
por el inciso 4 del art. 34, de h fópl.
- Es competente la sala penar superior en primera
instancia de los
procesos cometidos por determinados magistrados
cometidos en el
ejercicio de sus firnciones (inc. 4 del art. +t. d.
la LOpD.
4.1 Competenciafuncional
Víctor MORENO CATENA (Introducción aI Derecho procesal,p.
125)
señala de que a Io largo de la rramitació, d.
conocer, sucesiva o simurtáneamente, distintos
;;;;.*" o.r"i'J..¿*
órganos;urisdiccionies: las
sobre competencia funcional vienen a estiblecei
:ormT, con todaprecisOn
los tribunales que han de intervenir en cada f"r;
d.l;r;ii;;; *
cada- concreto acto procesar que se lleve a
efecto: i"r¿'., i* pJ*ü "¿,.b
gencias, pasando por la investigación de los hechos,
por el aao aAluiao
los recursos, las distintas cuestiones que a Io largo de
puedan plantearse, hasta la total ejecución de li
ñáá pr"..&i*a
sentencia.
El carácter automáüco y derivado es la nota más significati\¡a
de est¿
competencia' según el órgano de ra primera instancia
y-a pro..¿i-
mental gue se esté siguiendo ""u..
Las manifestaciones y distribución de la competencia
funcional, soo:
a) En la Instruccíón (investigación) y et juzgamiento
La instrucción es enqrrgada al fuez penal así como la
resolución de
los incidcntes que se?romuevan en su seno. y seni pen¿i"p.ti*
la sala ¡
a quien le corresponde desarrollar el
fuzgamiento (fuicio Oral).
En el código procesar penar de 199r, se encarga arluu,penar
-
dicción preventiva y el enjuiciamiento, entregando al
la juris-
Fiscar la tituraridad de
la etapa procesal de investigación (art. 9l, y-ss).
Ahora bien, cada |uzgado penal, en atención a la competencia
material,
le corresponde automáticamente a la sala penal superior
judicial. Tratándose de los.proce.sos penales por
¿.r a;"iro
-ir*o
fait"s ,on .o_p.*"ü p*
su investigación y juzgamiento, los ]ueces de paz Letrado,
conforme así Io
ha establecido la Ley N'27939, de febrero de 2003, Ley que
establece er
procedimiento en casos de faltas.

b) Recursos danlutívos
Aquí se determina el órgano superior que ha de conocer
una determi-
nada instancia o recurso.

243
toRGE ROSAS YATACO

El recurso de apelación contra las resoluciones de ros


|ueces de paz,
corresponde a los fueces depaz Letrados (arl 57d, Lop|, yart.325"
del c.
de P.P.). contra los fallos expedidos por estos últimos, .. a.
.o-p.Lncia de
los |uzgados Penales (inc. 3 del art. 50", LopD. A su vez t"
.orrri"t.rr.i" a.
las salas Penales superiores es el conocimiento de las apelacion'"r.á.
interiocutorios y definitivos y de sentencias dictadas poi lo, "uto,
iueces oenales
(incs. 1' y 3" del art. 4r",_ Lopt y ler' párrafo der art. l+. iel c. á, p,ñj.
Finalrnente, la sala penal suprema conoce de los recursos de nulidad
contra
las resoluciones dictad¡s por las salas penales superiores (inc.
art. 34",
tr del
LOP[ y parte inicial del art. l5o, C. de p.p.).
El modelo anterior es similar al recogido por el código procesal penal
de 1991. Así el recurso de apelacién .n .u"nto aiu procedeicia y
tramitación
es regulado en el art 339" y ss. La sala penal suprema es coÁpetente
para
conocer el recurso de casación (art. 345" y ss.). Asimismo, la
misma sala
mencionada conoce la acción de revisión (art. 3630 y ss.).
Por otro lado, el recurso de queja de derecho ha merecido nuevamente
alteraciones con la modificación del artículo 9" del Decreto Legislativo
No
124, a través de la Ley N' 27g33, publicado el 2l de septiembre"d
e 2002.
c) Cuestiones de competencia
En la inhibición o recusación a un |uez penal, es competente para
su
ccnocimiento la sala Penal superior correspondiente (art. 33o,
c. de p.p.
modificado por Decreto Legislativo N" 959 áe 17 de agosto de'2004
y art.
12" q.l c.P.P- de l99l). si se tratara de un fuez de pazl, raresolverá er |uez
Penal. cuando fuera un voc¿l de la sara penal Superior o
sala e.n"i sopr.-
ma' conocerá de ella la progia sala a la que pertenece el vocal cuestionado,
integrándose con el llamado por ley (art. 40" del c. de pp.,
y arts. 2rrg y
22".8 del c.P.P- de l99l) (sAN MARTIN cAsrRo, Derecho procesar penar,
Vol. I, p. 189).

Por otro lado, cuando se trate de contiendas de competencia, declina-


toria de jurisdicción o.tra$fe¡encia de competencia de ju..., p.J.,
d.
diverso Distrito fudicial o de salas penales superiores, ., .o-p"t.rrte
para
su conocimiento a la sala penal de la corte suprema; ahora,
si se trata de
jueces penales del mismo Dist¡ito
fudicial, diri¡ne ra competencia ra sala penal
superior del mismo Distrito fudicial. Asimismo en los casos de
conexión y
acumulación, estos seguirín su trámite como incidentes.

24
lngooe que SUSTENTA EL PROCESO PENAL ACCróN,
ruR¡SOICC¡óN.-
d) Ejectación de sentencias
cuando el Iuez penal.yvg a su cargo la iirstrucción
o ra jurisdicción
preventiva y juzgamiento, él mismo tiene competencia
para hacer cumprir
con lo resuelto (art. 3Zg" y *s. del C. de p.B y
art. 395,, C.p.p. de l99t).
4.& Competencia territorial
Habiendo derirnitado los críterios de competencia
objetiva y funcionar,
ahora se van a señarar las normas por las
del territorio los asuntos
.,."r., ,. ¿irtÉüí pl, *"0"
lo: órg"rro, jurisdiccionat., p.ii., a. u'
:ltr-.
mismo tipo y grado jurisdiccional, rale d.cir,
cuando oir,.'-Jiipri.iaua
de órganos jurisdiccionales de Ia misma categona.

Gómez Colomer, S¡.x Mlnrfx Cesrno (Derecño


prourot'prÁ,'ilr. ,, O.
194) considera que esta competencia territorial
se puede.l"riÁi",
ordinario y *traordin"*. E" el primero, s€ encuentran "n-n.ro,y
los generales
especiales. En el octraordinario, se lncuentran
el de conexión y de encargo
superior.

a) Fuero Ordíncrio Gefleral


D Fuero preferente: lugar de comisión
Se trata del fuero der lugar de la infracciión (forum
dericti commíss).
Los problemas que presenta en los delitos en
grado de tentaüva, en
los de omisión, en los de resultado, etc.
El artículo 5" del Código penal de l99l señala que.el
lugar de
comisión de un,fi;to e,s aquél en eI cual
el autor o partíípe ha
actuado u omitido la oblígación de actuar
o en eI qur'r" produrrn
sus efectos".

Cuando la acción y el resultado del delito se producen


en el mis_
mo lugar de comisión, no existe mayor dificulta¿ para
aplicar la
competencia jurisdiccional
El problema s€ presenta en los deritos a distancia y en los
deritos
de tránsito. El primero, son aquellos en los que
la c.onducta tiene
lugar en un territorio (por ejemplo alguien
iue disparJ ru
de fuego en territorio peruano) y el resultado "r*"
.n ot- 1.r, el ¡nismo
ejemplo, en el territorio extranjero colindante
se prod,rce ra muerte
de una persona como consecuórcia de dicho
airp"rol. fn J sedndo
caso, son los que ni la actividad inicial ni el
resultado ,. pr,fru..o

245
toRGE ROSAS YATACO

en Perú, sino que sólo transcurre en nuestro territorio


parte del
proceso ejecutivo del delito.
Han sido varias las teorías para resolver este entuerto (véase Felipe
vILLA\[cENcIo rERRERos, Lecciones de Derecho pensr. pa]te
general, p. 84), sin embargo, Ia teoría de la ubicuidad que
esbozara
B¡xorxc, ha sido mayoritariamente aceptadi ¡
2) Fueros subsidiarias
El lugar donde se cometió er hecho derictuoso (rocus dericti com-
míssi) representa el fuero preferente de atribución de Ia compe-
tencia territorial a los jueces penales para el conocimiento
de los
distintos casos (por delitos o falta$. Empero, no siempre cabe
al
inicio determinar con exactitud tal lugar, en cuanto réiresenta un
dato o circunstancia que será preciso fijar por medio áe h acüvi-
dad.procesal, e incluso puede iesultar al nn"l de la investigación,
que no conste el lugar en que se haya cometido una falta
oielito.
cuando se presenta tal problema, el regisrador ha establecido una
serie de fueros subsidiarios, ordenando jerárquicamente unos
puntos
de conexión para lograr la atribución de ra competencia territorial,
establecido en el art. 19' del c. de p.p. y en er 17' del c.p.p de
1991 (VéaseDomingo GARCfA RADA, Manual"it.
d,e derecho procesal
penal, gp.5t-52; Manuel CATACORA GONZALÉi, Minual
de
Derecho procesal penal, p.267).
El profesor S¡.x M¡.nrf¡¡ Cesrno (Derecho procesal penal, yol. Í,
p. 195) acertadamente observa que esta regla es muy de
iropia un
modelo base que asume la teoria de la acción (elaborada por
FneNx,
según el cual de acuerdo con esta teoría la cuestión debe
resolver-
se_afirm¿ndo que el lugar de comisión es el de la actuación
de la
voluntad), lo que obviamente no guarda armonía con Io dispuesto
por el Código Penal (art. 59. No obstante, se debe atender en
este
caso a los supuestos de agotamiento del delito y de los perjuicios
causados por el delito
En rigor, el primer fuero subsidiario es el lugar donde se hayan
descubierto las pruebas materiales del derito. Ei su defecto,
er log"r
donde fue detenido el imputado (fo*^ aprehensiones). Finalme¡iü
el lugar donde domicilia este ultimo (forun domicilii).

246
TRfPODE QUE SUSTENTA EL PROCESO
PENAL ACCIÓN, ruRISDICCIÓN-

b) Fuero Odínario Especial


Tienel un régimen especiar ros delitos de terrorismo
,- que de acuerdo
al Decreto Ley N' 2sar5 sr art. r7o prescribe qu" ro" rrligirrl"io',
men competencia a nivel.ei
nacional para conocer ier delito á" "ro-
sin.observar el lugar de la comisión áel
*ári..o
hecho delictuoso,Á¡"rir.o,L n,
delitos tributarios y aduaneros, y delitos
de tráfico Uf.i," ¿. ár"S.rl'U Co-
misión Ejecutiva del Poder ¡udiiial, había
estable.iao .o*p.t.n.il".ion"l
a los órganos jurisdiccionales. Hoy sigu.r,
.ono.i.n¿o cada d.istrito judicial
conforme a su competencia.
Por otro lado, en los delitos cometidos en un medio de transporte,
corresponde conocer ¡ Iuf
del lugar de llegada más proximo, áiri¿.
.t
conductor del vehículo pondrá en cüocimienL
¿" r" .oioJ¿"J i"iia"r aa
lugar indicado (art. t9l" del C. de f.e.
/ *.
ie. del C.p.p. de l99l).
Finalmente, cuando el derito se ha cometido
fuera der territorio na-
cional el art' 19" der c.p.p. de lggl incorpora
tres reglas de apricación
subsidiaria-

c) F uero s extraordin arios


D Fuero por conexión
Son.dos los,principios que se upii.un para
determinar la compe-
tencia cuando se acumulan acciones o procesos.
En primer lugaa
rige el fuero del delito más grave,. criterio que
contempla en el arl
20. del C. de p.p. así como en ei art. 26;del
C.pp. de 1991. En
segundo lugar, de acuerdo al c. de p.p. en
la ¡nisma norrna utiliza,
en defecto de la primera solución, conoce
el Iuez del ultimo delito
cometido,. mjentras que la solución del
C.pp. de 1991, ,.
el,fuero de la prevención, vale decir, conoce "aopt"
el Juez que recifió
primero la acusación fiscal.
2) Fuero por encargo superíor
Excepto los casos de conexión, se alteran las
reglas comunes de
competencia en tres casos, en que el Superior
¡enirquico puede
una-competencia distinta. ei primero s. pr"s.nt"
liar
fe¡encia
L U ir"nr_
de competencia cuando o.*r"o .¡r.oort"".i"rill*bü
que impidan o perturben gravemente el normal
desarrollo de la
investigación o dd juzgamiento; o cuando
sea real o inminente el
peligro incontrolable contra la seguridad del
procesado o su salud,
o cuando sea afectado gt"r.*.rrt. el orden público (arf
l¡" d.í

247
JORGE ROSAS YATACO -

c.P.P. de l99l). En segundo rugar ocurre cuando el juez se inhibe


o acepta la recusación, éste será reemplazado de acuerdo a ley (art.
32" del c. de p.p. y art. 52" del c.p.p. de rggl). Finalmente, se tiene
los casos por reenvío en los recursos de apelación o nulidad,
según
el caso, donde
sea
{ superior decida reenviar la causa a otro juez
distinto (art.299" C. de p.p. y art. 349" del C.p.p. de l99f).
r
4.7. La competencia por el territorio en el Cpp 2004
Ha sido contemplada en el capítulo I del Título II (La competencia),
Sección IrI (La jurisdicción y competencia) del Libro primero (Disposiciones
generales) del CPP 2004.

- La competencia por razón del territorio se establece en el siguiente


orden (artículo 21"):
a) Por el lugar donde se cometió eI hecho delictuoso o se realízó el
úItímo acto en caso de tentetiva, s cesó la continuídad o Ia per-
maneacia del delitot es conocida como la Teoría de la actividád., y
está considerando por el lugar donde se rearizó el hecho de carácter
delictuoso esto es, el loccus delicti commissi.
b) Por ellugar donde se produjeron los efectos del delito: es conocida
como la Teorío del Resultado; puede suceder que en Lima se co-
metió el delito pero los efectos del rnismo se produjeron en piura.
Ejemplo de ello si el documento por el cual se falsidcó h firma del
supuesto vendedor se realizó en la ciudad de Lima, pero dicha mi-
nuta con la citada firma falsa se inscribió en los Registros públicos
de la ciudad de piura, toda vez que er inmueble se encuentra
en
Piura. Al rcspecto el código penal en el artículo 5" ha prescrito, en
'rtanto a la aplicación espacial de la ley penal, 'el lugai de comisión
de un ilelito es aquél en eI cual el autor o partícipe ho actuad,o u
omitido la obligación de actuar o en el que s" prolucen sus efectos-,
denominando a este como el principio de Ia IJbícuidad.
c) Por cI lugar donde se descub¡ieron las pruebas materiales del
ddita, veamos con un ejemplo en un caso de robo a mano anna_
da, donde se trata de individualizar a los autores, descubriéndose
y cncontrándose las armas de fuego que utilizaron para tal fin en
un domicilio ubicado en el distrito judicial de limi Norte.
d) Por el lag* donde fue daenído eI imputado: se trata der forum
aprehensiones, es decir por el lugar donde fue intervenido y áeteni-

248
TRIPODE QUE SUSTENTA EL PROCESO
PSNAL ACCIÓN,IT'RÍSDICCIÓN...

do, así puede haberse producido un


delito de robo agravado en .
ciudad del callao y en la huida de estos
facinerosos son detenidc
en la competencia de Lima, en cuyo caso
estos ultimos puede
aboca¡se a conocer dicholecho.
e) por er rugar donde
domiciria eI imputada: está referido ar
domícilii, es decir, que rambién pued-e tomarsa.;;;l;;;;..r* forut
petencia pÍrra conocer el caso el domicilio
o donde n"[it,r"t rr.nr
vive el imputado.
Ahora, cuando el delito es cometido en un
meirio de transporte (aére
y marítirno, generalmente), sin que sea posibre ¿",.r-¡r,ir.""tpr.ir¡¿"
r
comp€tencia territorial, en cuyo .".o, .orrfor*e
así lo establece el lrtículo ZZ
jue' "corresponde conocer,!r'r!", der lugar * u"godi-il-piü^i.' n" *,
caso el conductor del transpoite pondrá el hecho en conocimient
ryli9 -de
de Ia autoridad. poricial del lugar ¡"i¡roioiL,o-o;;:;ü;;;r;;;'irf"r
de inmediato al Fiscal provináal poro
",
qr" prorrao *n oi"glo o rrrl otr¡U,
cioneso, veamos un ejemplo, .u"ndo .r'"riár, parte de ra ciudad de piura
hace una escala en la ciudad de Chiclayo,
y.r pt.rro;d;;;;uce
agresión con lesiones gnrves entre dos'pasajeros, un
y no puede precisarse s
al momento de los hechos ya habían tt"rpJ"ao
el r.ímile de piura o toda
üa había ingresado dentro la competÉncia.de Lamüyeque, p*'f"
fe
inrnediatarnente haber aterrizado q
en ia ciudad a. cr,iaáyo- s.
io"a*
i;y:-'- "
conocimiento a las autoridades de Chiclayo
para los n"o'a.
Por otro lado, si el derito es cometido fuera
del territorio nacional .
debe ser juzgado en el perú conforme
al Código p."L l"-."_pi',llr.i" ¿.
fuez se establece en el siguiente orden:
a) Po1 el lugar donde el imputado tuvo su ultimo domicilio en e
país;
b) Por el lugar de llegada del axtranjero;
c) Por el lugar donde se encuentre el imputado ar momento
de pro
moyerse la acción penal.
Los dditos especialrnente graves (terrorismo,
drogas" de lesa humanidad
entre otros), o los que-produzcan repercusión
nacionál (corrupción, genoci
crro' etc.) o que sus efectos superen el ámbito
de un Distrito iudicii, o Io,
cometidos por organiiaciones derictivas (asociación
ilícita para delinquir
robo agravado, secuestro, que la Ley establezca, podrári ,.i .*oA¿o,
-et9J,
por determinados jueces de la jurisdicción penal ordiriaria, u"¡o-or, ,irr.*,

249
JORGE ROSAS YATACO

específico de organización territorial y funcional, gue determine el órgano


de Gobierno del Poder fudicial (art.24").

, La incompetencia territorial no acarrea la nulidad de los actos procesa-


les ya realizados (art. 25'). Esto significa que los actos procesales (de
fiscal
T juez) que s€ hayan realizado, luego del cual se determina
que no Dueden
seguir conociendo el caso porque le corresponde conocer a otros magistrados
de otro distrito judicial (competencia por el territorio), conservan sri eficacia
y efectos que van a formar parte de la misma" sin que ello signifique que
no puedan ser cuestionados por motivos diferentes a la compltencia. por
gjemnlg' si en Arequipa se realizó un acto procesal de reconocimiento, y
luego dicha investigación le corresponde a Tacna, dicha diligencia conserva
su eficacia y no puede ser_declarada nula porque se realizó án fiscal y;uez
de otro distrito judicial. Ello no significa que pueda ser cuestionada por
otras
razones. un tema es la competencia que en nada afecta los actos piocesales
realizados y otro los requisitos que deben tener dichos actos proiesales.

4.8. Las competencias objetiva y funcional en el Cpp 2004


Las competencias objetiva y funcional se regula en el capítulo II del
T1*lo II
(b.comperencia), sección III (La |uriidicción y competencia),
del Libro Primero (Disposiciones Generales) del código procesal penal,
promulgado rnediante Decreto Legislativo N'9s7, qo" desde el art. 26"
hasta el art. 30". ""
En cada una de las disposiciones mencionadas se señala las compe-
penal de la corte suprema,
lelcias objetivas y funcionales de la sala delas
Salas Penales de las cortes superiores; Ia competenc¡a materia-l y funcional
de los fuzgados Penales; la competencia de loJ fuzgados de la Investigación
Preparatoria, y finalmente de los fuzgados de paz Letrados.
Ambas competencias, objetiva y funcional, son reguladas del siguiente
modo en el Cédigo Procesal Penal de 2004:
a) Competc s la Sela penal de Ia Corte Suprema:
l. conocer del recurso de casación interpuesto contra las sen-
tenciasy autos expedidos en segunda instancia por las saras
Penales de las cortes superiores, en ros casos previstos por la
L.y.
2. Conocer del recurso de queja por denegatoria de apelación.
3. Transferir la competencia en los casos previstos por la Ley.
4. Conoce¡ de la acción de revisión.

250
TRfpopE euE susrENrA E[ pRocEso PENAL AccIóN,
ruRlsDrccróN...
5. Resolver las cuestiones de competencia previstas en
la Le¡ y
enrre la jurisdicción ordinaria y la militir.
6. Pedir al Poder.Ejecutivo que acceda a la extradición activa
y
emitir resolución consulti\ra rtspecto a la procedencia o im-
procedencia de la ext¡adiciOn pisirra.
7. Resolver la recusación planteada contra sus Magistrados.
8' luzgar en los casos de delitos de función que señala la cons-
titución.
g. Entender de los dem¡ís casos que este Código y las
Leyes de_
terminan.
b) Compete a las Salas penales de las Cortes Superiores:
l' conocer del recurso de aperación contra los autos y ras sentencias
en_los casos previstos por Ia Le¡ expedidos po, lo,
1"...s ¿.
la Investigación preparatoria y ios fueces penal., _"ot.gi"ao,
o unipersonales-.
2. Dirimir las contiendas de competencia de los
fueces de la
Investigación preparatoria y los Jo..e, penales _colegiados
o
unipersonales- del mismo o distinto Distrito
Judicial,.oit
diendo conocer y decidia en este ultimo caso, a la Sah "poo.
denal
del Distrito fudicial al que pertenezca, elluez que pr."ino -
3. Resolver los incidentes que se promueyan en su instancia-
4' Dictar a pedido del Fiscal superior las medidas limitativas de
derechos a que hubiere lugar.
5. Conocer del recurso de queja en los casos previstos por la
Ley.
6. Designar al Vocal menos antiguo de la Sala para que actue
como fuez la Investigación preparatoria en los casos previstos
por la Ley, y ralizar el frizgamiento en dichos casosl
7. Resolver la recusación planteada contra sus Magistrados.
8. Conocer los demás c¿rsos que este Código y las Leyes deter-
minen.
c) Competencia matqíal y funcional de tos luzgados penales:
l. Los luzgados Penales Colegiados, integrados por tres jueces,
cor¡ocerán material¡nente de los'delitos qtte tengn senahdos en

25t
IORGE ROSASYATACO

la Le¡ en su extremo minirno, una pena privativa


l de libertad
mayor de seis años.
2- Los luzgados penares unipersonares conocerán materialmente
de aqueüos cuyo conocimiento no se atribuya a los
fuzgJos
Penales Colegiados.
3- compete funcionarmente a ros |uzgados penales, unipersonahs
o Colegiados, lo siguiente:
- Dirigir ra etapa de juzgamiento en ros procesos que conforme
Ley deban conocer;
- Resolver los incidentes que se promuevan durante
el curso
del juzgamiento;

: Conocer de los demás casos que este Código y las Leyes


determinen.
4. I-os luzgados penales Colegiados, funcionalmente, también
conocerán de ras soricitudes sobre refundición o acumuración
de penas;
5. Los luzgados penales lJnipersonales, funcionalmente,
también
conocerán:

- De los incidentes sobre beneficios penitenciarios, conforme


a lo dispuesto en el Código de Ejecución penal;

- Del recurso de apelación interpuesto contra las sentencias


expedidas por el fuez de paz Letrado;
- Del recurso de queja en los casos previstos por la Ley;
- De la dirirnencia de ras cuestiones de competencia entre
ros
fueces de Paz Letrados.
d) competencia de los luzgados de ra Investigación preparatoria:
l. conocer las cuestiones derivadas de la constitución d.e ras
partes durante la Investigación preparatoria-
2- Imponer, modificar o hacer cesar las medidas lirnitativas
de
derechos durante la Investigación preparatoria.
3. Realizar el procedimiento para la actuación de prueba
antici-
pada.
4. Conducir la etapa intermedia y la ejecución de la sentencia.

252
TRIPODE QUE ST'STENTA EL PROCESO PENAI.: ACCIÓN,
'URISDICCIÓN...
5. Ejercer los actos de control QrlF estipula este Código.
6. Ordenar, en caso de delito con resultado de muerte, si no
se
hubiera inscrito la defuncién, y siempre que se hubiera identi_
ficado el .1d1u-.r, la-correspondiente inscripción en el Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil.
7. Conocer de los demás casos que este Código y las Leyes
de_
terminen.
e) Competmcia de los luzgados de paz Letrados:
Conocer de los procesos por faltas.
49. Cuestiones de competencia
Sucede que si bien los jueces, tienen jurisdicción, sin embargo,
aparecen
encontnrdos en los conceptos de competencia, y por lo tanto,
en algunos
casos, varios jueces se consideran competentes para conocer
de un proceso
y en otrbs estim¿rt que- son incompetentes para juzgar. Este fenórieno
se
conoce como colisión de competencias, que puedl sár positfua cuando
los
jue-ces se creen competentes, y negatíva cuandá
,. incompetentes
(Cfr. MORENO CATENA, Derecho procesal penaL "onrid.r"n
p. L45).
EI codigo Procesal penal de r99r incorpora en la Sección I, del
. capíturo
IV (cuestiones de competencia), Títuro u (ü
ta |urisdicción y competencia,
perteneciente al Libro Prirnero (La Acción penal), la figura pro..r"l
en esta
materia 't¡ansferencia de competencia', y que como ya anteriormente
se había
anotado, se dispondrá tal medida para circunstanciis que impidan
o pertur-
ben gravemente el normal desarrollo de la investigacién o d.l
¡uzga-i.nto;
o cuando sea real o inminente el peligro incontrJlable contra la íeguridad
del procesado o su salud, o cuando'sea]afectado gravemente el orden!úHico
(art. 339. Esta transferencia de competencia quJ puede ser
solicitadi por el
Fiscal o el imputado, no se encuentra en er c.-de p.p. ¿" 1940. sin .*ü"rg*
a pesar de ello, dicha medida se encuentra en la Ley orgánica del
Ministerio
Público (arL 95o, inc. 6) como lo verenos más adelanti.
El código Procesal Penal de 2004, regura en el Título IV de la sección
III, del Lib¡o Primerq sobre las cuestioneJde competencia, comprendiendo
en ella, a la dedinatoria de competencia, la t¡ansfehncia de la competencia

¡ gogienaa de competencia. Ádemás contiene también a la acumuración,


!
la inhibición y la recusación.
En sum4 siendo la competencia un presupuesto de vaüdez
del proceso,
donde d propio juzgador debe verificar, sitene competcncia o
oo p"á asumir

253
toRGE ROSAS YATACO

el conocimiento de un hecho. Al margen de este deber del juzgado¡ los demás


suietos procesales tienen el derecho de impugnar, de cuestiona¡ de objetar,
de oponerse la competencia de aquél o también en estar de acuerdo.

4.1O La declinatoria de competencia


La declinatoria de competencia es una petición que se formula an¡e
el Fiscal o |uez al que se estima incompetente para seguir conociendo el
proceso, ¿ fin de que se remita lo actuado a otro Fiscal o a otro fuez al que
se considera competente, según sea el caso.
El artículo 27o del C. de P.P. prescribe que 'cuando el inculpado, el
Ministerio Público o la parte civil decline de jurisdicción, y el fuez Instructor
encuentre fundada la declinatoria, remitirá los actuados al Juez competente
o, en caso contrario, sin suspender la instrucción, elevará al Tribunal Co-
rreccional la excepción propuesta, y además un informe con las nzones en
que funda su jurisdicción". La primera observación que se menciona sobre
la declinatoria de jurisdicción, cuando en puridad se trata de una declina-
toria de competencia, es porque la jurisdicción está íntimamente ligada a la
competencia y por eso en el lenguaje común, y a veces jurídico, a menudo
se usa indistintamente ambos términos, cuando -como ya se anotó- existen
diferencias (Cfr. GARCIA RADA, Manual de Derecho procesal penal, p. 47;
CATACORA GONZAIES, Manual de Derecho procoáI penal,'p.29tilj.
otra de las cuestiones advertidas en este artículo es que sólo el inculpado,
el Ministerio Público o la parte civil pueden peticionar la declinatoria de
competencia. Como se verá, no se ha otorgado td facultad al tercero civilmente
res¡rcnsable- Asimismo, el Fiscal también puede solicitar dicha declinatoria,
esto sólo puede ser posible cuando ya se inició el proceso penal
Planteada la dedinatoria de jurisdicción, ésta la resorverá el
luez penal
quien tieng dos opciones: la primera es que acept€ tal solicitud y remita tod.o
lo actuado al magistrado que se crea competente para .otto.ó, la causa, y
la otra alternativa-es que el luez siga conociendo il proceso penal porque
estima suficientes los argumentos que lo respaldan, en cuyo iaso, 6rmará
el cuaderno incidental elevando a la sala superior, gue ya a dirimir dicho
conllicto. contra la resolución emitida po, .it" saljprocede el rccurso de
nulidad ante la Sala Penal de la'corte suprema- La cual, finalmente, resol-
verá a quién corresponde conocer la causa. Está demás decir, que rnientras
se resuelye este conflicto en la instancia superior, el ]uez penJ continuará
con la tramitación del proceso, conserva¡do su valor en tanto no se haya
incurrido en una causal de nulidad inzubsanable.

254
TRÍPODE QUE ST'STENTA EL PROCESO PENA.I.: ACCIÓN,

'URISDICCIÓN-
d código procesal penal de 199r permite que rambién pueda so-
licitarse al Fiscal, que se avoca al conocimiento de un delito,
qrielecüne
la competencia. Planteada la declinatoria, deberá resolverla d.iid"merrt
fundamentada,-cualquiera sea la decisiónque tome. contra
dicha resolución
procede la apelación ante. el Fiscal supeiior, quien
resolverá finalmente.
consenüda dicha resolución que declara fundad; o
resuelta f.uoi"bt"."ot
la solicitud de declinatoria de competencia, ra causa será
remitida a quien
corresponda, con conocimiento delJuez que previene
y de los demás sujetos
procesales (arts. 29" y 309.
con rdación a la petición de declinatoria ante el
fuez penal a la sara
Penal, ésta-sólo es procedente hasta la conclusión
d. ío, ..to, pr.p"r"ro_
rios para el /uicio oral. La resolució1
eue deniega tal petición'prlde scr
impugnada y de dedararse fundada tar solicitud pá,
lo actuado a quien corresponda (art. 30").
.t sopr.ior rl **i
i.¿

- Con respecto al Cpp ZA}4,la declinatoria de competencia se ha regu-


lado que durante la Investigación preparatoria el imputaao,
et-"ctor c¡"it
o el tercero civil podnín pedir decrin"tori" d. .o-p.t.rr.i". rrá p.uco"
procede cuando el Juez se av(rca ar conocirniento de
un deüü ti. oo t"
corresponde por razón de ra materia, de jerarquia o de
territorio. Er |uez
la resolverá, de conformidad con el trámiie prr"irto
-en lo pertinente- en
el articulo 8" in fine, mediante resorución fundamentad", .rü
., *.¿i"n,.
una Audiencia que se tramitaÉ para los medios técnicos
de defensa en lo
que sea pertinente.

. egtl bien, la¡etición de declinatoria de competencia se interpondrá


dentro de los diez días de formalizada la investigación preparatoria
En cuanto sea consentida Ia resolución que ra decrara
fundada, er proceso
será remitido a quien corresponda, con coriocimiento de
l"s p"r't
s.'
contra la resolución a que se refiere a ra declinatoria de competencia,
procede apelación ante la sala penal superior, que la resolve¿
en ritt¡ma
instancia.
Los actos procesales válidamente realizados antes d.e la decünatoria
de
competencia, conservan su eficacia.

4ll. La transferencia de competencia


Como bien anota C¡,rrcon¡. Goxzt lns (Manual, p.296)
la transfe-
rencia de competencia es en buena cuenta una excepción a
la competencia
territorial, moünada por circunstancias graves e insarvables que
impiden

2s5
IORGEROSAS YATACO

que el Fiscal o |uez competente, pueda seguir conociendo un caso en que


está de por medio la seguridad o la salud del procesado o cuando está
en
peligro d orden público.
Si bien la transferencia de competencia no se encontraba regulado en
el codigo de Procedimientos Penales, situación que sí lo hace eic.p.p. de
1991, sin embargo, se ha venido aplicando conforme nós explica el profefur
s¡x M¡'nrfx crsrno (Derecho procesal penal, vol. I, p. zoz) que ia corte
suprema ha venido sosteniendo desde la Fiecutoria supiema de g de mayo
de 1959, que es posible que la sala penal del supremo Tribunal acuerde
Ia
t¡ansferencia de competencia en atención a lo dispuesto en el art. g9"
del
Gidiso de 1940, que autoriza al Tribunal por razones de conveniencia a
cambiar de juez, así como porque tiene amplia potestad para transferir
ra
jurisdicción en los procesos penales.
[¿ transferencia de competencia sólo tuvo ocasional aplicación con la
vigencia de la Ley N" 234r4-que la introdujo en el proceso penal pero
cir-
cunscrito a determinados delitos como los de tráficá de drogas, tei¡orismo
y espionaje. No obstante, p-or algunos probremas que derivaion de
su apri-
cación, por Ley N" 24499, fue derogada. Aún con iste forado legal,
Cur.ls
Yrr.r.r¡rur,ve (EI proceso penal, p.109) explica que el Ministeio público
cons€rva la facultad de solicitar la transferencia de competencia cuando
concluran las circunstancias orcepcionales que establece .l in.. 6 del
art.
95'de la Ley Orgrinica del Ministerio público.
El c.P.P. de l99r contempla la transferencia de competencia en sus
articulos 33", 34" y 35o, es-tableciéndose que ésta solameie se dispondrá
cuando circunstancias insalrrables impidan o perturben gravemente
el nor-
mal desarrollo de la investigación o á.r ¡o"g"miento, oluando sea
real o
inminente el peligro incontrolable contra la seguridad del procesado
o su
salud, o cuando sea afectado gravemente el o.den público.
Ahora bien, la transferencia de competencia podrá ser soricitada por
el Fiscal o el procesado, la misma qu. .n atención a las circunstancias
o
causales antes anotadas, deberá puntualizarse los fundamentos
así como se
adjuntarán las pruebas que la justifiquen.
En cuanto al trámite, éste seguiÉ la vía incidental con conocimiento
de
los demás suietos procesales, quienes noüficados de la solicitud
tienen cinco
que lo conveniente y vencido dicho plazo será Jevado
{T !lt"
d incidente a -exlolgan
la Sala penal donde se resolverá en el térmlino de tres días.

256
TRIPODE QUE SUSTENIA EL PROCESO PENAL
ACCIÓN, IT'RISDTCCION..

Finalmente, la transferencia de competencia del


Fiscal o |uez penal
dentro del mismo Distrito |udicial seni resuelta por
la sala r.ná s"p.ri*.
cuando se trate de Fiscal superior o
]uez penar áe d.istinto óir"L i"¿ic¡
o de Ia sala Penal superior la resolverá la sal¡ penal de
t" cort" iup...".
El cPP 2004, sobre ra transferencia de competencia, señala que esta
será procedente cuando:
a) círcunstancias insalvabres impídan o perturben gravemente
er
normal desarrollo d1 h investigación í itet
¡uzgatíientol, aquí se
trata de situaciones de carácter internas q,r.
ioir""on., d. iogír_
tica o infraestn¡ctura no exista on no.*il desarrollo,
tanto de la
investigación como del juzgamiento.
b) cuando sea r-ear o ínmínente er peligro incontrorabre contrs Ia
segurídad del procesado o su salid; en este caso,
el lugar donde
se realiza el proceso no ofrece seguridad y r."
o...r"riiir""l"¿",
a otro lugar donde haya suficiencia de peisonal para
atender cual-
quier eventuaridad, o el estado de saluá del imputado
amerite un
desplazamiento continuo que pueda afectar er normal
desarrolro
del proceso.
c) cuando sea afectado grevetnente eI orden púbrico: aquí
se trata de
problemas externos y que por las protestas multitudinarias
a favor
del procesado o é1, qo. vayan desde marchas en la calle,
-co-ntra
paros u otras medidas que perjudiquen el normal
desenvolvimiento
de los diversos actores del proceso.
Para esto se tiene que tener a la rnano la información
o docusrentación
que se va a yalorar para decidir.
La transferencia de competencia lo podrá solicitar el
Fiscal, el imputado,
y las demás partes (actor civil, tercero ávirmente responsabre
o a ,.pr.r.o-
tante de la persona jurídica si fuere el caso) puntualiiando
los fundáentos
y "djuntando la prueba, para de este modo'se pueda resolver
.oi o!",i"i-
dad. Se formará el incidente luego del cual se pondrá en
conocimi.íto d"
los demás sujetos procesares, qoi.o.s en el término de cinco
días, despues
de notificados, expondrán ro conveniente. vencido er prazo
r.r¿ á.*¿o
'- .l
incidente a la Sala, la misma que resolverá en el plazo d.
,r., ái"r.
Ahora bien cuando ra transferencia de competencia sea del
fuez dentro
del mismo Distrito ludicial, será resuelta
¡ror la sala penal superior-i cu"ndo
se trate del ]uez de distinto Distrito
Judicial, o de la sara penal ioprrio" r"
resolverá la Sala Penal Suprema-

257
ROSAS YATACO
'ORGE
Es necesario remarcar que sobre la transferencia de competencia (afs.
39", 40" y 4l') se encuenban vigentes desde incluso antes de la vigencia del
código en Huaura, esta fue a través de la Ley N"28492, publicada el 03 de
abril del 2005.

4.lL Lacontienda de competencia


La contienda de competencia se produce cuando el Fiscal o el futz
toman conocimiento que otro de igual jerarquía también investiga o cono-
ce el mismo caso. si solicitan su inhibición y éstos se niegan por cre.rs.
competentes para conocer la causa, entonces se produce una conüenda de
competencia de'carácter posiüvo. No obstante, puede ocurrir lo contrario,
que dos fiscales o dos jueces de igual jerarquía, del mismo distrito judicial,
o de dGrente distrito judicial, o de distinto fuero, no se crean competentes
para conocer el mismo caso, entonces también se produce una contienda de
competencia pero de ca¡ácter negaüvo.
De modo que sólo surge una contienda de competencia cuando dos
jueces se disputan d conocimiento de un asunto, o cuando ambos lo recha-
zanr pero no cuando ambos jueces están de acuerdo en que el conocimiento
de la causa corresponde a uno de ellos. sólo los fueces y Tribunales están
facultados para promover una contienda de competencia. Esto no es óbice
para que dicho planteamiento sea en virtud a una solicitud de parte, es decir
la obtención de dicha información proporcionada por los sujetos procesales
(inculpado o agraviado o parte civil). pero el |uez no puedi, ro]li"itod d.
"
un inculpado, promover contienda de competencia si en un juzgado no se
sigue una instrucción contra d, porgue la competencia en materia penal sólo
su¡ge cuando ante dos o más jueces se sigue instrucción contra la misma
p€Tsona por los mismos hedros.

- En cuanto al procedimiento incidental que se origina a raíz de un


planteamiento de contienda de competencia se debe tenei en cuenta las si-
guieates reglas: 1) se inicia con el oficio qué un |uez o el colegiado cursa a
otro Jusz o colcgiado de igual categoría comunicándole la ociitencia de un
proceso penal seguida al mismo inculpado, o instruye sobre el mismo delito
o sobrc dditos coneros en su Despacho, indicando los motivos debidamente
fuud1m¡nlados para avocarse a la instrucción, dejando copia en autos (art
23" c. de P'P); 2) Recibido d oficio por el |uez o el colegiado si encuentran
razoles que efecürrarncnte la instrucción que conocen no le corresponde,
se inhibirán del conocimiento del proceso penal y remitirán los ac'tuados
allua' cglesi{o oficiante, cornunicando de ücha decisión a los sujetos
9
procesales (inculpado, Ministerio público y parte civil) a fin de que si creen

258
TRÍPoDE QUE SUSTENTA EL PROCESO pENAL: ACCróN,,URrsDrCCróN_

fundada la inhibición allí termina la incidencia, por lo gue en rigor


no ha
existido contienda de competencia. pero si los mencionadls su¡etos"procesa_
les consideran infundada la inhibición, pueden solicitar al
Iuez o col.gado
que se eleve lo actuado al superior para'qu*i dirima qulá .oo.$oa.
.t
conocimiento de la causa (art 24" c. de p.p.); 3) pero"
¿qué sucede si el |uez
o colegiado recibe el requerimiento y cree que debe seguir conociendo
el
proceso? Entonces, continuará con la inst¡ucción, enviandá
oficio al superior
de lo actuado incidentalmente (art. 25" c. de p.p.); a) producida
la contienda
de competencia (a iniciativa de los otros sujetos procesales
o a iniciativa del
luez o Colegiado), entonces el Supe.ior a quién corresponde la
':ol*rá
competencia, previa vista fiscal contra la resolución que emita el supecor
procede recurso de nulidad. pero t¡atándose de un.onñi.to
d. co*p.t n.i"
generado entre dos jueces de distinto distrito judicial
va a dirimii ia sara
Penal de la co¡te Suprema. De igual forma resolverá la
sala de la corte
suprema cuando se presente una contienda de competencia entre
las saras
Superiores, sean o no del mismo distrito judicial.
El código Procesal-penal de 1991 regura la contienda de competencia
en sus artículos 36" al 411 Se presentan li contienda de competencia
fiscal
y la contienda de competencia judicial. En el primer caso, cuando
el risc"l
toma conocimiento que otro de igual jerarquía también investiga
el mismo
caso sin que le correspongl de oficio o a petición de algún
otro sujeto
procesal, solicitará Ia remisión de los actuados. Además
di la copia de la
resolución adjuntará los.elementos-de juicio pertinentes. El Fiscal
requerido
resolverá en el término de dos días hábiles. siacepta remitirá
lo actuaáo, con
conocimiento del Iuez que previno asi como de lós demás sujetos
procesales.
si se declara improcedente la remisión formará el cuaderno respectivo y
ro
elevará en el término de tres días al Fiscal Superior penar para qoe
resoelva
en última instancia.
si el Fiscal se inhibe, de oficio o a instancia de ot¡o sujeto procesal,
remitirá copia de las piezas pertinentes a otro Fiscal si hubiera detenido,
en
caso contrario remitirá todo lo actuado. Si el otro Fiscal también
se inhibe,
entonces elevará las copias en el plazo de un día hábil, o el principal
par4
según sea el caso, el Fiscal superior penal resuelva en el térÁino d'e
un día
de recibido (arL 37").

Quien no se encuentre conforme con ras resoluciones expedidas en


los dos casos referidos puede impugnarlo dentro del plazo de un día
y se
concederá con efecto devoluü\ro (ar¿ 3g9.

259
JORGE ROSAS YATACO

En el caso que el Fiscal tome conocimiento que su superior jerárquico


, invesüga un hecho punible conexo consultará mediante ofi.io
si debe re-
mitir lo actuado.
cuando se trate de una contienda de competencia judicial, el
|uez
Penal que recibe Ia acusación )¡ conoce que otro di igual járquía:también
üe1e-ojro proceso para Audiencia sobre el mismo caso, podÉ solicitarle
se inhiba, para Io cual remitirá copia de las piezas pertinentes. si el
Iuez
requerido acepta Ia inhibición expedirá resolución y enviará lo actuado,
con
conocimiento de la sala Penal y de los otros sujetos procesales. si por el
contrario, afirma su competencia elevará el cuaderno-respectivo a lá
sala
Penal s'perior corespondiente, la misma que debe ,.rokt en
el término
de un dla de recibido, sin necesidad de visti fiscal. En el caso que
surgiera
una conüenda de competencia entre salas penales, será resueltapor
la sala
Penal Suprema (arL 40o).
at igual que el Fiscal, el fuez penar que tiene conocimiento que una
-.
sala Penal'conoce d juzgamiento por un delito conexo, oficiará a diiha
sala
consultando si debc remitir el'proceso, de ser así enviará todo lo
actuado,
de lo contrario, seguirá conociendo la investigación.
En cambio en cuanto al cpp 2004. ra conüenda de competencia se
prodrrce por requerimienúo cuando el |uez toma conocimiento que otro de
igual jerarquía tasrbién conoce del mismo caso sin que le corr.sponda,
de
9ficio o a petición de las partes, solicitará ra remisión del procesJ. edema,
de la copia de la resolución adjuntani los elementos de
pertinentes
¡iicio
que abonen su petición.

- -Frente a ello el |uez requerido resolverá lo conveniente en el término


de dos días hábiles- si acepta el planteaneiento remitirá lo actuado,
con
conocimiento de las partes. si declara improcedente la remisión
formará el
cuaderno respectivo y lo devani en el téimino de tres días
a la sala penar
sup:Lo" para que resudva en úrtima instancia dentro der quinto
día de
recibidos los autos.

T"-lié" puede ocurr ir Ia contíenda'de competencía por inhíbíción,


cuando el Iuez se inhibe, de oficio o a instancia ae Us p"rta,
remitirá copia de las piezas pertinentes a otro
*
*yo."ro
|uez si hubiera detenido; en
caso contrario remiürá el proceso. .

Prg
, { gt ¡erundo luez tambien se inhibe eler¡ani ras copias en er plazo
de un,día hábil, o el principal, para que la Sala penal
Sup'j*rooa* a.
acuerdo aLey.

2@
TRIPODE QUE SUSTENIA Et PROCESO PENAL ACCIÓN,
ruRISDICCIÓN...
Ahora bien en el caso que el Juez tome conocimiento
que su superior
jerárquico conoce el mismo hecho punibre
o uno conexo .onr,rur¿.ediante
oficio si debe remitir lo actuado.
Por el contrario cuando el superior teñga conocimiento
de que ante un
fuez inferior en grado on pro..ro-q,r.- l" .orr.rpord.,; ,."
1e.-sigue
razón del delito o por deritos .on.*ir, pedirá de
po.
oficio o f.tulna" u,
partes la remisión de los actuador, p"r" ,.rolver "
lo -¿, .o"i*i"n ..
, . L:r personas que no tienen ra condición exigida por el artículo gg"
de ra constitución, a se res imputa haber intervenido
31ie1es en los delitos
cometidos en el ejercicio de sus f'nciones por los Altos Funcionarios pú-
blicos, serán procesados ante ra corte suprema
con aquellos.
de fusticia .qrni"-.",.
La misma disposición se aplicará a los casos
.
miento de la Corte Superior de fusticia.
que deben ser de
conoci-

El artículo 45o prescribe quc cuando er


fuzgado penal-gue ha recibido
la acusación conoce que otro de igual
;eraiquía tiene otro proceso para
audiencia sobre el mismo caso, pod-rá ,oticit"rl"
s, int iio,-pínio-."¿ f.
enviará copia de las piezas pertinentes. si
el ]uzgado p.""r ;ú;l;
expediÉ resolución y remitirá lo actuado, con
conocirniento de ra sara"..p,"
penar
Superior y de las partes. si por el contrario,
el cuaderno respectivo a la Sala penal Superior.
afirma ,u .o*p.ü.il-l"u"r¿
La Sala resolverá, en última instancia, dentro
del quinto día de recibidos
Ios autos, previa audiencia con la intervención - -- --"
de las partes-
cuando se presente la contienda de competencia
^
Superiores será resuelta por la Sala penal
entre saras penares
Suprema.

4.13. La competencia por conexién y la


acumulación
duda cabé que el proceso penal, como instrumento
. Que a través del
:"."1
* determinan y' en su cÍrso se castigan ros delitos
y r"r áü i" a.
iniciarse-c,rando aparezca una acción o oriiriór,
dolosa o imprudente pena_
das por la ley (art. ll", C.p),.de modo tal
q". h" a.
para la averiguación y enjuiciamiento de cada
,..;ó-;;;;;"í q*
apertura un proceso penal independiente.
hecho ¿.tl.ti*,i"li ¿"o.
Pero como toda regla general tiene su excepción,
pues, cuando se pre-
sentan delitos conexos' éstos se tramitarán en
un sólo iro"oo p;;;r. Aho."
bien, ¿cuándo existe conexión? A decir de M^nríx¡"
penel colombiano, p. L72),la conexidad. es
itn"" ti*rri¡^u*to
el vínculo lógico y sustancial que

261
JORGE ROSAS YATACO

se presenta entre dos hechos o deritos.


En efecto, cuando los delitos aparecef¡
ligados, unidog ent¡'¿dos, de tal manera
que r" relación;.i"r, J víncuró
i"tu: )r.el nexg-!órjco que guardan enti^e sí determinan la necesidad de
investigarlos y faüarlos.,*.
i" yi-smo proceso el objeto de asegura¡,
entre otras cosas, ra unidad de ücho proce.so y ¡on
ra der iuez, ra economía del
proc-edirniento, y una m¡ís adecuada áosificaaón
de la p.n" poriut (LoN-
Doño IIMÉNEZ, Tratado de Derecho prócesal pen.i,Ti-íle+' o
Dentro de este conteicto son necesarios, entonces,
dos requisitos esen-
ciales p$ qe se presente la coneddad: una prurarid"¿
J" i.t lpunibres
y una relación o vínculo común entre ellos.
siguiendo a Lorooño fruÉxrz (Tratad,o de Derecho
procesal penal,T.
r' p- 172) nos habla de dos tipos de conexidad,: ,or,"o.i"l
primera pueden presentarse a su vez tres crases ípr"*rir. r" s.,
de conexidaá: ü i.üorogi."
-o' como Menrfxsz RevÉ (proce dimiento penar olombiano,, p. ilil r in-
dica, conexidad ideológica-, conocidad consecuenciar
y con.:ciala ocasional.
!" !" teleotó_gíca, ocurre cuando se comete un delito;"*.r;;-oiro,
u"t,
!¡ar r"qjtg d primerderito es medio para conseguir como fin el
segundo.
Ejernplo,d homicidio para robar. se concruye qoe p"r ra existencia
de esta
conexidad tiene que jugar necesariamente en su
análisis la referencia a dos
tipos penales concretos,,como mínimo, según l"s
fittüJ"d.s-propu.r,"r.
Por otro lado hay conexidad consecuenciat, óando
arguien .o*"i. oi. ¿.ti o
para ocultar otro, como cuando se mata al
testigo aeigrin ooo aai,o p"r"
puscar-Ia-impunidad. Finalmente, la llamada conexidad ocasional,mediante
la cual d seg'ndo delito no se encontrab; dentro
a.r pia" Irtgin"l, ,r"t.
decu, que este- segundo
1.jr,:
* estaba d.irigido teleológic"_.rrü-rirro qu.
se aprovechó la oportunidad para cometerro- (Ejm., aqu"ér
su enemigo y aprovecha la oportunidad para f"" l"'*r.".
despoj"rt" ¿it ai*ro'qu. t" "
vlaima lley¿ba consigo).
En cuanto ala conexílad procesal, el autor
nos indica que Ia caracte_
rística fundaméntal de ésta .r i" p..r"n ia
de varios hechos punibles que
debS.ser juzgados en un mismo proceso, por
simple..onoÁi"-f-."r"1
también por la conveniencia que ¿e ato ,urJt".n I" oc.p.ioo y
dc las pruebas en coniunto. "írir".ion
Ahora bien" esta conexidad procesal tiene lugar
cuando er derito es
cometido por dos o mris personas (conexídad
sub¡-etiva),o*"n¿o ,, ¿"r,
varios dütos en concun¡o real o delito continuaio,.ri*ir,:;;*roo
los hechos dcliaivos (conexidad objdíva)t. "

262
TRfPODE QUE SUSTENIA EL PROCESO PENAL: ACCIÓN,
IURISDICCIÓN...

413.1. Causales de conexión


El artículo 21'del c. de p.p. prescribe hasta cuatro causales para
que
exista conexión, mientras que el c.p.p. de l99l en su artículo
42, también
recoge estas causales, agregando una quinta referido a las imputaciones
recíprocas.
Existe conexión en los siguientes casos:
a. Cuando se imputa a una persona la comisión de varios
delitos.
El-Código- ¿e iS¿O cometido en ocasión y lugar
"gr.g"'"",rnque
diferentes" que a nuestro criterio, y así lo entendieron qoi.rr.,
elaboraron el c.p.p. de 1991, que dicho agregado,
,oui"ü'g""
causal es un supuesto de conexidad subjetiia
se imputa a una misma persona haber cometiáo
! oUj"tir", *-t".rto
diversos delitos.
b. Cuando varias personas aparezcan como autores
o partícipes del
hecho punible. Se trata de una conexidad ,iO¡rtirá,-'pwl.
Tr*o
el nexo reside en ra relación con los imputados qoi"rr.J
,.rpáoa".,
por el mismo hecho punible, bien .n ."lid"d de autores,
.o'".rroo,
o partícipes.
c' cuando varias personas vinculadas por una misma voluntad
cri-
minal haya cometido diversos hechoi punibles en tiempo y
lugar
diferentes. También es una conexidad subjetiva, pu.r,
,. tí"i" ¿.
la intervencién de varias personas unidas po, ,rn" ,ol" uolunt"d
criminal en la comisión de varios delitos ócurridos en tiempo
y
lugar diferentes.
d. cuando el hecho delictivo ha sido cometido para faciritar
otro de-
lito.o para asegurar la-impunidrd. Aqui se ánsideran delitos por
razón de conexidad objetiva, estableciáa por motivos estrictamente
teleológicos. En uno u o-tr9 caso, se presentan, tal
como ya se ha-
bía explicado, la conexidad ideológica y conexidad consecuenciar,
respectivamente.
e. cuando se trata de imputaciones reciprocas. Aquí se trata de la
exis-
tencia de procesos que por los mismoi hechos y las mismas
personas
aparecen contradictoriamente como inculpados en uno
y agiaviados
en otro. Ejemplo, Luís y Carlos se agreden recíprocamente.-S.
io¡.i"
en¡onces un proceso penal donde Luís es el agraviado.
A su vez,
Cados denuncia a Luís porque también fue lesiJnado
¡, uoron ., ,"
inicia otro proceso penal en la que Luís es el imputado.
Todo .[o ,.
deriya, lógicamente, del mismo hecho y entre las mismas
p"rr*^,

263
IORGE ROSAS YATACO

poJque de tratarse, no obstante de imputaciones recíprocas,


pero
referidas a h¡chos diferentes y ocurridos en rugares iistintos,
no
sería admisible la acumulación de los proceso, pLd,o.
Es necesario anotar, tal como así lo hace er profesor srx M^nrfx
c¿'srno (Deredro procesal penal,voL I, p. 20g) qr.u I" s"l" penar suprema
en un primer momento mantuvo una posición negativa (abril de
lg$)
argumentando que la recíproca imputación que se hacen r¡arias personas
respecto a la comisión de delitos diversos, sin que precediera .orr"Lrto,
oo
está contemplada como caso de conexión que determin. la acumulación
dc
las instrucciones abiertas con motir¡o de esas denuncias. posteriormente
en
otra Ejecutoria (i959), señala que procede la acumulacién de dos
instrucciones
seguidas contra personas gue tienen la condición jurídica de denunciantes
en
una instrucción y de inculpados en otra, si dichas instruccioncs
se refieren
a hechos ocurridos en un mismo lugar y al mismo tiempo.
El cPP 2004 establece cuándo se presenta una conexíón procesal,
se-
ñalando que existe conexión de procesós en los siguientes casás
a) cuando se imputa a una persona la comisión de varios delitos.
b) cuando r¡arias person¡$ parezcan como autores o partícipes der
rnismo hecho punible
c) cuando varias personas vinculadas por una misma voluntad cri.
hayan cometido diversos hechás punibles en ticmpo y rugar
T9"l
diferente.
d) cuando el hecho dericn¡oso ha sido cometido para facilitar otro
delito o para ¡rs€gurar la impunidad.
e) Cuando se trate de imputaciones recíprocas.
En los supuestos de conexión previstos en ra conexión procesar,
ra
compctencia por con*ün se determinará:
a) En el numeral l), Ie corresponde al |uez que conoce dcl delito
con
penl más grave. A igual gravedad, corresponde al q¡rc primero
tuez
recibió la comunicación prwista en el artículo 3".
b) En el numeral 2), la competencia se determinará subsidiariamcnte
por la fecha de comisión del delito, por el turno en cl momento
de la comunicación prwista cn er nuineral3) o por qui;iuviera
el proceso más avanzado. En caso de procesos incoados en distin-
' tos distritos judiciales, la competencia se establece por razón
del
territorio.

2&
TRÍPODE QUE SUSTENIA EL PROCESO PENAIJ ACCIÓN, IURISDICCIÓN...

c) En los numerales 3) y 5), corresponde al que conoce el delito con


pena más grave. A igual gravedad contpete al |uez penal que pri_
mero hubiera recibido la comunicación prevista en el numerai:¡.
d) En el numeral 4) corresponderá alque conoce del delito con pena
más grave.

4.13.2. Notas esenciales de lá acumulación


como bien dice Monnxo cnrrx¿ (Introducción al Derecho procesal,
p. rrr) lo que se produce en los supuestos de conexidad
es una aiumula-
ción de disüntos procesos en uno solo, que a la postre puede suponer una
modificación tanto de las normas sobre compétencia-objetücomo de
competencia territorial.
Asimismo, la acumulación es la insütución procesal que üene por objeto
reunir en un solo procedimiento dos o más causas por delitos .on'oo, p"r"
los fines de un solo juzgamiento (cfr. MARTINEZ nevÉ, ob. cit., p. l7s).
Ahora bien, el art. 20" del c. de p.p presenta dos casos en que pued.e
producirse la acumulación:
a- Procesos conexos que se tramitan ante jueces de diversqs categorías.
Aquí C.lucon¡, Gouz¡.tes (Manual, p 273) nos ,..uerd" q,r"
no hay jueces de diversa categoria, sino de diversa jerarquía a la
cual parece aludir el artículo comentado. puede suscitarsi el caso
de que un funcionario se encuentre dentro de ta 2" parte del art.
14" del C. de P.P., siendo procesado simultáneamente ante el juez
penal común ypor un Vocal Superior o Supremo, según sea el caso,
situación en la cual tendría que acumularse para gue conozca el
magistrado de mayor rango en aplicacién del art. 26" del mismo
cuerpo legal. Sin embargg, habría problema cuando se trata de
distintos delitos; por ejemplo: que en el juzgado de instrucción se
invesügue por el delito de homicidio, ¡r el superior instruya por
delito de preraricato, pues siguiendo la pauta que establebe el art.
20 del C. de P.P., tendría que acumularse ante el |uez que conoce
del delito más grave, hecho inaceptable porque se poáría dar el
caso que un juez instru¡ra por delito de prevaricato a otro juez de
su mismo rango. De ahí que la redacción de la norma en análisis
no sea fdiz cuando dice que la acumulación se haga ante el juez
del delito más grave, cuando debió decir que ella se produzca ante
' el |uez de mayor rango.

265
IORGEROS^S TATACO

b' Procesas conexos q^ue se instruyen ante jueces


de igual categoría pero
de diyqso lugar. Se p¡esenta cuando orr" p.r.oi"
juzgados de distritos judiciales diferentes
o i_iuoa. .o
de modo qrr.., il¡,l"r"do
por los respectinos jueces ro que impide al imputaáo
enfrentar con
creces tal situación dificultando las investigaciones
pertinentes. De
ahí que resulta mris pnícüco que se tramite en un solo
proceso
mediante la acumulación conoiiendo el juez que tramita
¿ ¿año
más gnve o- todos son gr¡¡ves, entonces competente
{
conoce del delito más reciente.
el juez que

Lo importante er que la acumulación de los p,rocelos penares


responda
a. ra necesidad de aplicar el-principio de la unidá
tigación y el juzgamiento de los delitos cono(os qu.
p;;;;-áI" irrr,.r-
d.r
han *igii;Jo ,"rio,
procesos' trat¡rmiento unitario que permitirá un
conocimierito inrcgral y
coherente de cada conducta perpetrada y de la p.rrorr"Ud"d
imputados coms condiciones indispensables para-adecuar
iJo a. n,
la pena d.
manera se evite d riesgo de incurrir en resoluciones conúaáictoi"," .i"*"
juzgara por separado. ,"
i

casi a cuatro años de p.p., se dicta la


dd 29 de diciembre de lgencia der c. de Ley N" 10124,
!9*,ra misma que a decir de s.r,xMenrirvc.rsrno
(Dnecho procesal penar, v9l I, p. 210) cómpretó
las reglas ¿. ü i.o*or".i¿n
por conexión, estableciendo.
. a- Cuando se trata de un solo imputado, que es autor de uno o más
delitos' si no hayinstrucción poi arguno de eilos,
ra arumulacién
. oblígatoria ante er |uez lramado .oro.", del delito
ia,
gr"rn .
",
b' "
En todos los demás casos de instrucciones simples (seguidas
contra
un imputado), señalados en el art. 21" del c. ¿. p.p.,
rJo, umulación
es fucuhativa, pcro podrá ordenarse siempre
gue no ,.d,.oJ. .n t"
i"ú^til postergación der juzgamiento de las que ya
tuies.n merito
suficiente para dlo.
c. En los casos de conexión subjetiva, cuando varios
agentes aparecen
como imputados por un solo delito, la acumulacíón
ría.
,, ibtigoto-

¿ En los c¿sos de ynexioncl complejas: pluralidad de


agentes y de
delitos, la acumuracíó, es
facurtativa, püd.iendo ord.n"iori.-pr.
quc no se afecte el juzgamicnto de las causas
fpe )na tuviesen merito
suficiente para dlo

26
TRIPODE QUE SUSTENTA EL PROCESO PENAL ACCIÓN,IURISDICCIÓN..

4.13.3. En eI CPP 2A04.


Ahora bien, cuando en los casos de conexión hubiera procesos
inde-
pendientes, la acamulación tendrá lugar observando las regias de
la com-
petencia.
Clases de acumulación:

a) Acumulación obligatoria: la acumulación es obligatoria en


el
supuesto del numeral 2) del arüculo 3ro, esto es, áando
varias
personas aparezcan como autores o partícipes del
mismo hecho
punible.
b) Acumulación Facurtativa en ros demás casos será facultatfi¡a, siem-
pre que los procesos se encuentren en el mismo estado
e iosi"o.i",
y no ocasionen grave retardo en la administración de justicia.
Por otro lado la acumulación también puede ser decidida
de oficio o a
pedido de las parta, o como consecuencia di una contiena"
a.
que conduzca hacia ella. contra la resolución que ordena "o-p.t"o.i"
la acuáuhción
durante la Investigación ?reparatoria proced.e ,.árro apelación
ante la sala
Penal superior, que resolverá en el término de cinco dás hábiles.
Pero la acumulación puede producirse también en la tercera
etapa del
proceso común, esto es, en el |uzgamiento, la misma que puede
ser orüada
de oficio o a peüción de las partes. contra.r" r.roü.ián procede
recurso
de apelación. L¿ resolución de ra sala penal superior que aüsuerrre
el grado
se expedirá en d rérmino de cinco días hábilei. contia esta
resolucián no
procede recurso alguno.

-bjen. fsies,como en algunos casos hipotéticos procede la acumulación, tam-


que en algunas situaciones no es posible acu¡nular .",r,o",
!
ejemplo-la acumulación sería
po,
improcedente, cuando uno de los procesos es
por acción pública y el otro por acción privada; o, cuando uno de ellos
se
tramita en la jurisdicción ordinaria y el otro en la miütar.
Excepcionalmente, para simprificar el procedimiento y decidir con
prontitud, siernpre que existan elqmentos suficientes para'conocer con
independencia, es procedente la separación de procesos acu¡nulados
o de
imputaciones o delitos cona(os que requieran áe diligencias especiales
o
plazos.más dilatados para su sustanciación, salvo que-se considere
que la
unidad es necesaria para acreditar los hechos. A estos efectos sc dispándrá
la formación de cuadernos separados. De modo, que si existen ¿oi ."*,
que guardan conexión entre sí y siempre y cuando la desacumulación
no
va a afectar la unidad y que por su propia tramitación requieran
de otros

267
JORGE ROSAS YATACO

plazosyla realización de otras-diligencias,


¡ror excepción se puede disponer
*i p"t" gug cada c¿so continúe por su trámite regular.
' bien, mientras estuviera pendiente la decisión sobre cuestiones
-.. dhora
ge comperencia está permitido resolver sobre la libertad o privación de la
Iibe¡!1d qel imputado, así como actuar dirigencias d. ."rá;;;rgenre
e
ir,realiábles ulteriormente o que no permitan ninguna
':,-t
prórroga. r
: -

' ',.74* [,¡ inhibición y la recusación


{fiLL Prelímíner
sicomo
.. sos¡recha yes cierto _que la función jurisd¡ccünal debe ejercerse sin sombras
de du{a acerca de ra imparcialid"J ;;G;;;a
-{e
jueces
de los
ymagistrados, ra ley ha previsto mecanismos grocesares
.:as garantías hacia una recta
p"i g"r"n_
9*.l.p.Ioj5:r
jusücia (['oNDoño IIMÉI*EZ, Tratado de Direcho )' debi¿a
"á-l"i'.i*.i0" ¿.
protnot j"not, rl, p.
I95): Alberto Brxr¡nn (Introducción sI Derecho p;i;r:;;;;;i;i.'lrrl
quela imparciaridad significa gue, pa* ra resolüón anu
¿.r'áo,'"í'iL no ,.
3.¿"* q..r-por ningún otro interés fuera del a. i" .á1...,"
¿.
Ic l€)')¡ la solución justa para er litigio tar como ta "pri.*ü,
tey ro ;r."á:"
Ahora bien, existen situaciones o hechos
T,e pueden poner en peligro la
imparciüdad der magistrado. para elro leyia
en cuanto a las causares por ras cuales el juez
ra i*ririJ"" iri.á" -i*,o
o fiscar q".
inhibirse de conocer la causa, caso contr¿rio, puede
ii-"J;;" p"ca"
ser recusado.
. De ahí, que la inhibición o Ia abstención y ra recusación comprometen
la competencia funcionar der magistrado. ra í"i¡iir-¡lJrJ.i
mediante el cual el lu€z o Fiscat i aparta voluntariamente del"l,Tnr"..r"r
conocimien-
to de una causa cuando existe¡ ."rrr-"lo previstas
en la ley !". .".r,ion.n
su imparcialidad. La recusación, es el acio plocesal
legitimadas en el proceso tachan al juez
po, .t io"t t",
p"*.,
o al'fiscar al ofrecer dudas su im_
parcialidad por estar incursos en las áausalcs
taxaüvamente cont
la ley (sAN MARTfN cAsTRo, DuerhJprocuol -pi"a"s .n
penal,u"i. i, nilrrl.
Habíamos dicho que nuestro c. de pp. se adscribe
a un sisüa mixto
de causales cn los cualis er magistndo ¿.u"
¡nt iuirrc o ser reo¡sado, esto
jebido a que el er' 29" der m-encionado óoago enumera
taxatiyamente
hasta siete causales de r-ecusación, mientras,
gue er arl 3ro del c. de p.p.
deja.abiertala posibiüdad de gue también
,. ,..ur. cuando exista un moüvo
fundado que pueda dudarse áe h imparchüJad ""
del ."gir*d;

268
TRfPODE QUE SUSTENTA EL PROCESO
PENAL ACCIÓN, IIIRISDICCIÓN...

4142. Causales de Ia Recusación


Según Ias normas del C. de pp de 1940,
son las siguientes:
a. En relación al hecho punible:
- Cuando el magistrado ,.rult"1gr"iado por la acción u omisión
del inculpado. Aquí el magistiado ., ,o¡.to
que 'conoce, por tanto no puede ser
t;; del delito
¡uez y pJ". f"
- " "*.
cuando er magistrado ha presenciado er acto delictuoso
y re
corresponde declarar como testigo. La causal
se justifica tal
. como lo señala fuan ponrocARRERo Hro¡,¿co'(La
recusa-
ción en el proceso penal, p.159), si una persona
no prede ser
iyez y parte, menos puede ser juez y testigo [;;, ambas
funciones son incompatibles. "
b. En relación al vínculo parental o legal:
- Cuando-el magistrado es o ha sido cónyuge,
tutor o curador
del incdpado o agraviado.
- cuando el magistrado es pariente co'sanguíneo
hasta er cuarto
grado, afín hasta el segundo, o adoptivo{
o .rfiritu"ti.on .t
inculpado o con el agraviado.
.
- Cuando.:l_i."g,,r*d".1" ,i9o pariente afín hasta
el segundo
grado, aunque haya sido disuelto la sociedad
.onyog"t qu.
causó la afinidad con el inculpado (a)
o ugr"niuaojot:
c. En relación al vínculo contractual:
- Cuando el magistrado es acreedor o deudor
del inculpado o
agraviado.
d. En relación a Ia función jurisdiccional:
- Cuando el rnagistrado ha intervenido como juez
de ¡nenor
rango o se haya desempeñado como Fiscal, o intervenido
como perito o testigo o haber sido defensor del
inculpado o
-----t
del agraviado.
En cuanto a la inhibición, ros magistrados pueden
hacerlo de oficio
cuando ocurra cualquiera de las causalei señaradas
en er art. zs, Jet c. de .

P.P.

cuando el magistrado se inhiba, ya sea voluntariamente


o a solicitud
del representante del Ministerio público, o
aceptando r" r.cus"ción püte"du
por los sujetos procesales (con excepción del
Fiscal), dará conocimiento d.e

269
ROSAS YATACO
'ORGE
dicha decisión al Ministerio público, aI inculpado
y á la parte civü pasando
los actuados al magistrado correspondiente, asirnismo
comunicará a ra sala
Penal respertiva.
cuando el fuez penar es recusado; se formará er correspondiente
cua-
derno por separado, conteniendo todo lo concerniente
al incidente de recu-
sación, así como el informe que emita el
tuez penal y el Fiscar provincial v
se eler¡ará los actüados a la Sala penal resfr,ectiva
que resolverá la cuestión sin mris tr¿mite que
inmediatam.",., l"'_iál
la audiencia ¿.i-i¡irrirt.rio
Púbüco, dentro der tercer día. contra dicha resolució"
no pro..J" recurso
de nulidad, por tanto, gueda termin"¿o Ji*i¿*t .
Por otro lado, cuando se recusa a un Vocal Superior,
-la misma se planteará ante
sala Penal de la que el recusado pertenece hasta tres
l¿ fecha que da inicio a Ia audiencia- pari eüo, -a.üJ
días antes de
¿ **r"it
pañar pruebas instrumentales que la sustentan, requisito ".o-_
-las sin el cuar no
será admitida La incidencia se tramitará en
cuaderno,'"p;;;:-;;iéndose
traslado por &s días al Magistrado recusado, luego
del cuaf l" S"L p.rr¿,
previa vista fiscal, resolverá. si er vocal r.",.r"dJ
acepta r"'t ."".i0r,
.n
virtud de la cxistencia de una causal, la sara pyar sin ,n,1,
,i¿-¡i., lxpedirá
resolución dentro dd tercer día. contra la resolución q..roio
procedc interponer el recurso de nulidad.
üiJa penar
Penal suprema ha estabrecido -que si bíen es cierto que
? tt"
eusación formulad,a contra eI vocal superior'ha
Ia re-
sido interpretaáa=lo"ro d"I
término que señala el artícu[o 40" del C. de p-p. y
d:.y.causales previstas en el artículo 29, del
no se ;;;;;;; ningu-
:" mismo Cuerpo de Leyes,
b cs que de los in1tru^?:to:-qq" obran at o*or, ofir"l" qu"
Magistrad.o recusado con anterbridad há'ten¡do participación-'y-oíirA, ,t
!1nb.Un
ar_
recta con la Municiparidad agraviada y cgn los'h"crroiqre
soí moie¡o a"t
proceso, Io quc podria consütuir ngtnó
pn* q,i,
fu\dado p"rio"irlon, a,
s.u imparcialidad, )t en cuyo caso debe tíam¡tarce'ra oáuoaan i-oru"r¿o o
lo prevísto en el artícuto-3ro del c. de p.p-- (Exp. N- 3os7-g;,iá,
l8 de febrero de l99S).
l.
r*rr"
Debe tenerse en cuenta qu€ en cuanto a la inhibición,
los vocares
p_odrán hacerlo solo en los casós expresament€
C. de P.P
señalados en el arl 29" del
El Fiscal no es recusable, sin embargo deberán ercus¡use
en ros casos
etr que proccde la inhibición, ante er
¡uez tenar o la Sala renal, sffi sea er
czrso )' bajo responsabiüdad. Si el |uez acepta la excusa, asumiJ .j U*"¿o

270
TRÍPODE QUE SUSTENTA pRocEso PENAL ACCróN,
ry ruRrsDrccróN...
por la le¡ comunicándose a la Sala penal respectiva. Si el
Iuez estimara
sara p.n¡ é.t. ¿i", c. de
improcedente la excusa der Fiscal, la resolverá'ia
DD\

El art. 19' del Decreto Legisrativo N. 052, Ley orgánica del


Minis-
terio Público, prescribe que los Fiscares no son ,eiosubi.s,
pero deberán
excusarse' bajo responsabilidad, de interveni¡ en una
investigación poricial
o en un procesó administrativo o judicial en que directa o iidirectam.nte
tuviesen interés, o lo tuviesen su cényuge, sus parientes
en línea recta o
dlntro cuarto grado de ,orrr"rrgoirrij"d o sJgundo ¿.
-del o po.
adopción, o sus cornpadres o ahijados, o su apodirado "fioil"4 r.
.o .t."ro
ffi:r-. el artículo siguiente, inciso c)- El mencionado inciso está referido
la.defensa como abogado o presta¡ asesorárniento a.
"'qo. a
.uaqoi.,
pública o privada. ""ü"r.".,
El /uez que ha sido recusado o se ha inhibido sólo podrá
actuar,
mientras se encuentre pendiente el incidente de recusacióo,'1""-rg..i*,.,
diligencias (artículo 34" del c. de p.p. modificado por
Ley N" niiT-, ¿, zq
de enero del 2002):

- La inspección ocular (ahora inspección judicial) con


asistencia de
peritos y del fiscar, si fuera necesario del lugar en qu€
se cometió
el delito.
- El reconocimiento e identificación d.e los efectos de éste.
- La incautación y recojo de las armas, instrumentos u objetos
de
cualquier clase que tengan relación con er hecho que
se iávestiga.
Esto tiene por objeto de impedir que desaparezcan las
huellas o
indicios de la comisión de un delito que son importantes
para er
esclarecimiento de los hechos.
- La declaración. instructiv¿ de la persona detenida antes que
se
cumplan las veinticuatro horas, con asistencia del defensor-'
- La declaración de los testigos.
- . La presentación de los informes periciales.
- Las confrontaciones y los reconocimientos.
- Podrá también dictar la medida de d.etención, así como la medida
de embargo sobre los bienes del inculpado.
El código Procesal penal de r99r regula la inhibición y ra
- _
desde el
recusación
arl 50o hasta el art. 54", en foá. más precisa y clara. Ái po,

27t
,ORGE ROSAS YATACO

eiemplo establece las causales de inhibición de los |ueces y Fiscales y


no ya
las causales de recusación como lo dice el c. de pf. Euo'en q,r.
"iiul'a.
la primera alternativa que tiene el Magistrado es la de inhibi¡se sin llegar
a ser recusado cuando exista una causal.
En el caso del cPP 2004, si d Juez no se inhibe, puede ser recusado
por las partes. La recusación se formulaÉ por escrito, bajo sanción de inld-
misibilidad, siempre que la recusación se sustente en alguna de las causales
señalrdas en el artículo 53o (causales de inhibición), esté explicada con toda
darid¿d la causal que invoca y se adjunten, si ros tuviera, ios elementos de
convicción pertinentes. También será inadmisible y se rectrazará de plano
por d propio fuez de la causa, la recusación que se interponga fuera del
plazo legal.
La recusación seá interpuesta dentro de los tres días de'conocida la
causal que se invoque. En ningún caso procederá luego del tercer día hábil
anterior al fijado para la audiencia, la cual se resolverá antes de iniciarse la
audiencia No obstante ello, si con posterioridad.al hicio de la audiencia si
d Iuez advierte -por sí o por intermedio de las partes- un hecho constitutivo
de causal de inhibición deberá dedararse dc oficio.
Cuando se trate del procedimiento recursal, esto es, la interposición de
un medio impugnatorio, la recusación seÉ interpuesta dentro del tercer día
hábil del ingreso de la causa a esa ínstancia. Todas las causales de recusación
dcben ser alegadas al mismo tiempo.

4Vt3. Las causates de ínhibíción


En el C. de PP. De 1940, son las. siguientes:
1- cuando el Magistrado directa o indirectamente tuüera interés en
el proceso o lo tuviera su cónyugq; sus parientes dentro del cuarto
grado de consanguinidad o segundo de afinidad, o sus parientes
por adopción o relación de convívencia con alguno de lós demás
sujetos procesales.
2- cuando d Magistrado es acreedor o deudor del imputado, agraviado
o tercero civilmente responsable.
3- cuando el Magistrado ha intervenido anteriormerte como |uez o
Fiscal en el proceso, como perito, testigo o abogado de alguno de
los sujetosprocesales. '

nz
TRfPODE QI'E SUSTENTA EL PROCESO PENAL
ACCIÓN,IURISDICCIÓN...

Ahora bien' si el fiscal o el juez no se inhiben, pueden


ser recusados por
los sujetos procesales (imputado, actor civil
o el terceri civilmente rerfons"ut
siempre ¡,
que la recusación-se sustente en arguna de las
causar., ..áüdo. .n
el art. 50'. Dicha causal debe ser.explicad{con
claridad co-o .a¡onta,
las pruebas si el rec.rrente ro tuviera. Durinte "si -ii"
a i"rg*r*r" nl*.",
por las mismas causales, petición de inhibición
."",i" .i rir.
si la inhibición o aceptada la recusación, el inhibido
se produce
o
recusado será reempraza$o acuerdo l"¡ .o'conocimiento der incurpa-
!e "
do, agraviado, actor civil o tercero civilmente
responsabla si estos sujetos
procesales no se encuentran conformes con
la inh¡'bic¡ón o a" r"
recusación, podrán interponer rec'rso de apelación,
ante el"..p,".i0n
Nr'"girir"a, a.
quien se trate, a fin de que el superior inmediato
decida el incidinte dentro
del tercer día. contra ro resueltó por el mencionado
superior io pro..a.
ningún recurso impugnatorio.
Ahora bien, si el Fiscal o |uez no acepta la recusación,
formará el inci-
dentey elevani las copias pertinenres en efprazo de un día
hábii
inmediato, quien resorverá en última instancia, dentro "isop.rro,
a.r ,"gundiií" a.
recibida las copias.
Tratándose de Fiscales o vocales supremos corresponde
resorver a la
funta de Fiscales y ala- Sala penal Suprerna, respectivamente,
observando
los mismos plazos señalados arriba.
Finalmente, mientras estuviera pendiente la decisión
sobre inhibición
o recusación, el Fiscal o |uez, podrá dictaminar o resolver,
respectivamente,
sobre la libertad o detención de procesado así corno
las aitig.rr.i",
que merecen una atención urgente e irrealizable "ctuar
ulteriormente
En el cPP de 2004, se han establecido las siguientes
causales para que
el fuez se inhiba de conocer un caso a su cargo:
a) cuando directa o indirectamente tuviesen interés en er proceso
oro
tuviere su cón¡rge, sus parientes dentro del cuarto grado
de con-
saguinidad o segundo de afinidad, o sus parientes pár adopción
o
relación de convivencia con alguno de los demás su¡etos
pr*.r"r.r.
En el caso del cónyuge y del parentesco que de .se víncülo
se der!
ven' subsistirá esta causal incluso luego dle h anulación,
disolución
o cesación de los efectos civiles del matrimonio. De igual
manera se
en lo pertinente, cuando se prod,uce orr" ,rlpiora
!r{ará, definitiva
del vínculo conyivencial.

273
JORGE ROSAS YATACO

b) cuando tenga amistad notoria, enemistad, manifiestao un vínculo


de compadrazgo cor- el imputado, la víctima, ó .orrtr" sus repre-
sentantes.
c) cuando fueren acreedores o deudores del imputado, víctima o ter-
cero civil.
d) cuando hubieren intervenido anteriormente como ]uez o Fhcal
en el proceso, o como perito, testigo o Abogado de alguna de
las
partes o de la víctima
e) Cuando exista cualquier otra causa, fundada en motivos graves,
que afecte su imparcialidad.
Ahora bien, la inhibición se hará constar por escrito, con expresa
indicación de la causal invocada. se presentar¿ a la sala penal superior
en el caso del |uez de la Investigación preparatoria y del penal con
|uez
conocimiento de las partes, y elevando copia certificada de los actuados.
La sala decidirá inmediatamente, previo trasrado a las partes por el plazo
común de tres días.
cuando se produzca la inhibición o recusación, el inhibido o recusad.o
será reemplazado de acuerdo a Le¡ con conocimiento de las partes.
Si las
partes no están conform€s con la inhibición o aceptación de li,
recusación,
podrán interponer apelación ante el Magistrado de quien ," ,r"i.,
¿.
que el superior inmediato decida el incidente dentro del tercer día."'nr,
contra
lo resuelto por dicho órgano jurisdiccional no procede ningún recurso.
Ahora bien, si el ]uez recusado rechaza de plano ra recusación o no
conviene con ésta, formará incidente y elevará las copias pertinentes
en el
plazo de un día hábil a la Sala penal competente. La sala diciará
la resolución
que corresponda siguiendo el trámite previsto en el artículo anterior.
Por la nueva estructura o conformación de los jueces para asumir este
nu€vo p¡oceso penal, cuando se trate de miembros de órganoi jurisdiccionales
colegiados, se seguirá el mismo procedimiento previsto en los artículos
ante-
riores, pero corresponderá decidir al mismo órgano colegiado integrándose
por otro magistrado. contra lo decidido no procede ningún recuiso. pero
si la recusación es conrra todos los integranteidel órgano
colegiado,
iudicial
conocerá de la misma el órgano jurisdiccional llamado pbr h Ley.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que las mismas causales a ros
jueces puede ocurrir o sobrevenir a los secretarios y
auxiliares jurisdiccio-
nales, en cuyo caso les corresponde las mismas reiras anotadas, esto
es a

274

M$.r\,- ..,..,,._.
TRFODE QUE SUSTENTA EI PROCESO PENAI; ACCIÓN,
JURiSDICCIÓN...

los secretarios )r quienes cumpran una función de auxiüo judicial


-a en er
procedimiento. El judicial ante el cual actúan, decidiíá inr*¿i",.-
irsano
mente reemplazándolo durante ese trámite por el llamado por
Ley.
Final¡nente, mientras esté pendiente de resolver la inhibición
o recusa_
ción, e! |uez podrá realizdr todas aguellas diligencias previstas
eri el artículo
52"'.vale d1ir, que puede resorver sóbre la hbútad
o irivación ¿" ü iiu.rt"¿
del imputado, así como actuar diligencias de carácteiurgente
e irrealizables
ulteriormente o que no permitan iirrgun" prórroga-

275
Capítulo 7
SIIETOS Y PARTTS PROCESALES
Fd.4"i¡. !-. .',...!
I. PREI.IMINAR
Mucho se ha debatido aún se discute en ra
¡r doctrina sobre la existencia
o no de las denominacione
.npar.te,,
"partícipes. , "ri¡rir-firirrü. ,n ,t
Proceso penal, sin haberse ilegado a aaoptane oo .rit..io
respecto.
único y.r"ro
"l
o no,.sujeto o "partícipe-,lo cierto es que en el de-
procesaln
sarrollo del proceso penal intervienen'much"s
personÍu¡ así como órganos
públicos independientes y dependientes,
argunos con un rol o paper suma-
mente irnportante, sin los cuales no se habraiía
o coadyuvando a la existencia o desarollo del
de proceso; otror loLúor*¿o
pioceso.
De una u otra forma, al margen de lá denominación
que se dé a los
que intervienen en el proceso, van a tener
una participación activa, sea
resolviendo, accionando, defendiendo, imputando,
etc.

U. CONCEPTO
Para d profesor Slx M.l,nr͡v C,rsrno (Derecho procesal penal, yol.
ll, p.225) la sristencia de,lart:s.es. esencial para el
pues sin el principio de audiencia bilateral
aífro".*,
"o"..pa del debate
-en tanto presupuesto
contradictorio- no puede.,habJarse del proceso en
sent¡do propio. De ahí
que para este autor la noción de parte debe
mantenerse en el'próceso penar,
concepción proc.s"l de.parte (con capacidad
!:::j::d:-l
proceso)' extraida con totalindependencia
para estar en el
del derecho ."t.¡"Ique se haga
valer y de su disponibilidad po"'qoi.n.r;;;" ante el juez.
De parecer diferente es onÉ Gulnor¡, (Manuar
de Derecho procesal
penal, p. 137) al señalar que moder,namente,
cuando se trata ¿.r 1."á, a ¡r,ri_
nisterio Plibligo' el imputado, er actor civil o el
tercero civirmente responsabre
J¡a no se habla de "parte', sino de 'sujeto procesal-, y que el
zuii"i.n,o

279
IORCE ROSAS YATACO

de esta nomenclatura radica en gue los intergses contrapuestos (partes con-


trarias) no son privados, sino de orden público. En el proceso penal lo que
está en juego es el ius puniendi del Estado y el derecho a que se presuma
la inocencia del imputado, intereses que están lejos de ser privados. Es esta
contraposición la que gobierna y orienta el desarrollo del proceso, cuyo juicio
es irrevitabh y su &sarrollo indetenible por los intervinientes.
C¡lr¡,con¡, GoxzÁr,¡s (Manual, p.326) alega que la teoría modeina
considera más apropiado consignar el término sujetos procesales, como con-
secuencia de considerar el proceso como una relación jurídica, o sea que los
que antes se llamaban'partes" ahora se denominan "sujetos".
El profesor M¡,nrfxez Revn (Procedimiento penal colombiano, p. L05)
comentando el código Procesal de colombia ilustra que el nuevo estatu-
to procesal los denomina, sujetos procesales, )' utiliza como sinónimos los
conceptos de sujetos procesales y partes. Dice que es cierto que el término
'partes'puede tener una significación o un contenido distinto en el proce-
so civil y en el proceso penal, pero acogemos la tesis de quienes sostienen
que ese término debe entenderse en el proceso penal como un conjunto de
personas gue legalmente pueden intervenir en el proceso participar acti-
)'
vamente en él por cuanto la ley les fija derechos y obligaciones. Agrega que
el C. de P.P., tanto el anterior como el vigente, utilizan el término "partes',
para referirse a los sujetos procesales.
Monr,xo C¡,r¡x¡l (Introducción al Derecho procesal, 159) conviene en
denomina¡ "partes" argumentando que el problema de las partes en el pro-
ceso penal se plantea en un sistema formal o mixto, como el español, en el
que un órgano jurisdiccional dirige la investigación y otro órgano estatal, el
Ministerio Fiscal, regido en su actuación por el principio de imparcialidad,
formula y sostiene la asusación en el juicio. Conceptúa, de esta forma, que
"parte procesal'es aquel que postula una resolución judicial frente a otra
persona (parte activa), y aguel contra quien se insta dicha resolución (parte
pasiva), con independencia de que el actor sea o no titular del Derecho
rnaterial hecho valer (en este caso, el único titular del Derecho penal es el
Estado).
Agrega este autor gue en el proceso penal necesariamente han de
existir dos sujetos, sin cuya concurrencia no se puede entrar en el juicio,
que mantengan posiciones contrapuestas, de modo que cuando no se dé
contradicción (porque el órgano público inste la absolución del inocente o
pida el sobreseimiento), finalizará el proceso o no se llegará a abrir.

280
,-'.',^']' '.,na.l,a

SU'ETOS Y PARTES PROCESATES

Por otro lado, Vicente GIMEN' (Derecho procesar pauI,HL


Cole¡q Madrid 2007, p.t77l SS.) senah
'ENDRA
qu.
quien ejercita la acción penal, en forma
ron p*"r-* J nr"..r. p*"1
áe qrr.r.il", y d.¡";';;;tensióa
penal.y quien se opone a
este p¡rnto de vista ,o.r"_.ritu for*"I,
no cabe duda alguna que :U",?.d:
también.r pr*.io p.;"1.;;;;;."i. p"r,o.
Pero, a diferencia ¿"1 p:ol.lo civil, Ls pJ., _"r"riales no se distinguen
por su legitimación material o relación
lurídica que les liga con el objeto
litigioso. En un senrido material, t"" rátll.¿
parte procesal el imputado,
quien es ritular de su derecho a ra libertad
y aemas a.*.t ,.u¡;','i; qo.
pueden limitarse por la pena que, por
), tanto, ha.a. ". opi"rto to,
efectos materiales de h 5entenci",.."so ".rr. "
ni siquiera el ofendido, aun cuando sea er l*
a.- ésta sea de condena, pues,
ütuhr del bien ¡rrrJi.. p*"_
-[i"r-,
gido por la norma penal, no ostenta un derecho
sub¡etivo 1á" oi
por tanto, ha de verse expuesto a ros efectos
ulte¡oró de h seniencia por
esta razón-nos sigue explicando- el-concepto
de parte, Jpr"".r" p.r"r,
no puede idenüficarse con el Derecho procesal
Cjrü .t"i*"f, poifo a._ar,
resulta perfectamente aplicable en relación con
ras p"r,., .i"ir'ar-q; e¡rci
tan o se oponen a la pretensión de resarcimiento,
siimpre y cuandio se har¿
acumulado al proceso penal pero, en todo
penal, partes son única excrusiva¡nente
lo referenie i pr*.*f
r "i.¡.a
quienes, solicitando la actuación
del "ius puniendi'del Estado, interponen una
pretensión penar y quienes
se defienden o se oponen a ella.
Desde nuestro punto de vista preferimos la
denominación de sujetos
procesales alas personas que en interJs propio
en el proceso penal, al-margen de que unlo u
o de interés ñbñ;l;;;."."
otro de los'sujetospro.o*f.,
se oriente a una decisión judicial frente a
otro sujeto proiesar. E irr.l*o
11.los
plogesos penales
:" ql. el ejercicio a. U p*J-.r-p.i""ao.
,l'lbg*o BINDER (Introducción ar óerecho procesal "c.iOi
prnoí, p.zsr) iiui¿r,
los denomina sujeto¡ procesales, esto es, el est,..dio
tienen que ver con la organización no sólo de
di todas las ;;; $r.
sujetos que, de un modo u otro, interyienen .n
los jueces, ri"o J. toü.
.l iro..ro p.nd.
- r,
Abundamos esta posición, en el sentido de que la
denominación de
"parte" resulta más acorde dent¡o del contexto aa pro.ero
toda vez que como lo define |aime Gunse (Deicho
.iri q* t.ür"L
parte es quien pretende y frente a qyien se pretende,
procrrol)c:irit,- tn)
i.
o, más ampúalentc,
quien reclama y frente a guien re r..1"-" ra satisfacción
a.
A ello se que co-lceplo de parte es estrictamente"."-p'r.i.rco".
Fr-ega 1l procesal Así
conceptuada la denominación de part;, excluiría al |uez, pJ" dt*;;

281
,ORGE ROSAS YATACO

única pretensión es que el proceso se conduzca dentro de los cánones de un


Debido Proceso hasta llegar a una resolución final. De ahí que el concepto
de parte procesal no coincida necesariamente con er de sujitos procesales.
Es más, si bien al Ministerio Público se le considera como parte pública en
contraposición a las partes particulares (procesado-agraviado), sin embargo, no
siempre el Fiscal se encuentra en dicha situación, vale decir, .n s,, condición
de titular del ejercicio de la acción penal pública y en el que recae la pruebt,
debe solo aplicar su actividad persecutoria, sino que cuando .rr.o.nir. qu.
contra el imputado no existen elementos probatorios suficientes que acrediten
su responsabilidad, puede solicitar el sobreseimiento de la causi. Dicho ello,
entonces, sí es factible hablar que el término "parte" se encuentra dentro del
concepto de sujeto procesal. Las partes procesales son zujetos con interés
jurídico en el proceso, en cambio el juzgador debe ser, el sujeto procesal sin
interes jurídico en la controversia, ajeno a los intereses .o pugn".
Para MAIER (Derecho procesal penal, T. II, p. 40 y ss.), no toda persona
que ejecuta actos procesales o que está autorizada a hacerlo ingresa ordi-
nariamente a la denominación genérica de sujeto procesal o es cónsiderada
como partícipe (interviniente) en el procedimiento. En verdad, cl concepto
sujeto procesal, nos dice este autor, carece de valor sistemático, po, .ilo,
"r,
prescindible y sólo representa un problema terminológico, semántico. EIlo
no quiere decir que carezca de importancia. Nosotros lo utilizamos, como
la mayoría de los autores en la materia, para describi¡ la función de los
principales protagonistas del procedimiento y su posición jurÍdica relatiya
en relación con los demás, según las reglas del Derecho procesal penal. Es,
por ello, más importante enumerar los personajes a tratar de la manera
antes dicha y clasificarlos según una forma conveniente para la exposición,
que buscar una definición completa para poder distinguir, en todó caso, a
los partícipes en el procedimiento, de aquellos que no lo son.

IIL CLASIFICACIÓN
- Consideramos por ello que existen hasta tres grupos en que puede
clasificarse a los sujetos procesales:
a) El |uez, los auxiliares júrisdiccionales y los órganos de auxilio
judicial.
b) El Ministerio Público, el agraviado, el actor civil y la policía Na-
cional.
c) El imputado, el tercero civil¡nente responsable y el abogado defen-
sor.

282
sutETos Y PARTES PROCESALES

En las siguientes líneas va¡nos a desarrollar brevemente


.
sujetos procesales, atendiendo principalmente al papel
cada uno de los
qo. t. .oir.rporra,
aportar al inicio, durante y al final del proceso pinal.
La clasificación realizad¿. en tres grupos es por consideraciones
pe-
d"góCi:f: adem¡ís queÍ y ru p-.*on"l ,oür. q,ri.n.,
a1 lúez
ponsabilidad de controlar el prociso pinal y resolver
i..".'f" ,"r-
su final; del mismo
modo es el representante del Ministeiio priLuco quien
por t"s ra.ult"¿es
constitucionales otorgadas a su investidura va
a investigai preliminarmen-
te los hechos conocidos como delictuosos, hasta
tomar una decisión final
(archivar' formalizar la investigación preparatoria,
etc.). El agraviado gue
luego puede convertirse en actoi civil va a coadyuvar
penal. Ni que hablar de la policía Nacionar cul,o
tí;r;r.,?il pr*"o
aporte es muchas veces
de.cis.rvo.9n las investigaciones para er esclarecimiento
d,e ros hechos (aporte
criminalístico y de. investigación). Finarmente, er último
i.mputado, conjuntamente con el tercero civilmente
grop;ülügo ul
así como el papel preponderante del abogado
¡espon"sabie -si t uii.r"-,
defenso'r.-

tv. IUEZPENAL
4-l. Concepto
El fuez es un funcionario del Estado que ejerce un
determinado poder
denominado jurisdiccional'- A ello hacen referencia
-"poder tanto las teorías
objetivas de lo jurisdiccional -que hacen radicar
la esencia de la función
en la facultad de sorucionar un conflicto como
- ras teorías ,uErtiuo, a, u
jurisdiccional -que explican la función por la potestad
de aplicar el Derecho
al caso concreto. Para una )r otra, el juiz ., ü
fuo"ionario del Estado con
poder para solucionar unlitigio que oir", p.rron",
llevan a su conside¡ación,
pues no se trata de cualquier solución, sino de
*r"áor-pr*ir,"
por el orden iurídico para ese conflicro (BINDER,"qo.tt" introduccíón alberecho
procesal penal, p. 294).
Nuestra Constitución en su artículo l3go dice a la letra:
"La potestad de administrar justicia emana det puebro
y se ejerce por
el Poder ludicial a tr.avés de x|s órganos jerárqiicos ,in oirgln
o ro
Constítución y e las leya.
(..)".
Artículo r43'.- EI poder Judicial está integrado por órganos jurisdiccio-
nales que administran justicia en nombri de li f
¡,tac¡ín, ío, A,rgo*,
que ejercen su gobierno y administración.

283
IORGE ROSAS YATACO

I-os órganos jurisdiccionales son: ra corte suprema


de lusticia y ras demás
cortes y juzgados que determine su ley orgánica

42. La personalidad del |uez


La condición de juez es una de las más altas dignidades
de los que
pueda estar investido el hornbre. El es el dador de la ju-sticia
no-ur. ¿.
"r,
la ley. Es el supremo defensor der derecho y de ras institucionesl"iái."r.t"

_TTo{" social y la organización civil de un país no se pueden conceuir sin


é1. Su lucha abnegada por er cumplimiento der deber .,
no conoce en toda su dimensión y significado. cada "lgo
1.,. r"-r".i.a"a
¡uicio'que tiene que
presidir, cada sentencia que tiene que dictar, es ya un
motivo suficiente para
sentir desazón' para que lo embarguen la intranquiridad y
er d.r"sori.go, po,
cuanto en él está depositada ra confianza púbriia para áecidir
coi equiaad
las controversias que se le han pranteado (toNDóño
de Derecho procesal penal, T.I, p.227).
IIMEñ;, irotodo

Mario A- ooEnrco (conferencia pronunciada er 22 dejunio


de 1957,
EI problema del luez, Buenos Aires 1959, pp. r3-la) decía
ha. de juzgar -porque juzgar no es simprimente
que á ¡*r ri.-pr.
mand"r, iino dar una soru-
ción mediante un razonamiento equiribrado y equitativo-,
y debe dedicarse
fundamentalmente a convencer; debe operar sobre la int.rig."J
y ,ou..
el corazón. El que-gana el pleito no nlcesita que nadie "o po._
Iá .on".nz",
que se convence solo. Bastará que se pronuncie la
sentencia favorable a sus
pretensiones pare que se borren, todas sus cavilaciones
anteriores, tod"s l"s
dudas que lo hubieran asaltado mientras se desarrollab".r
proc.so, triunfo
po.tq:r tenía-razón, y no se acordará más der dicho que piobablemente le
habrá repetido su abogado, previniéndolo contra poritr.r^rorpres"s,
"p.r"
en justicia ganar, tres cosas has menester, tener razón,
hacerla valer y que
te la quieran dar".

4.3. Problemática del juez


El Poder |udicial en el perú adolece de niveres de aprobación
de la
opinión pública extremadamente bajos. si bien es un fenómerro
.r,
los últimos años ha sido considerad-o como una de las "nrig,ro,
institucion.r"-.no,
confiables del país. El poder ]udiciar ha sufrido históricament.
problemas que, como consecuencia natural, explican
J. fruu.,
r" gr"t á.rfrJstigio
y su poca credibilidad en la población.
de los problemas más graves que ha enfrentado el poder
. Y*
ha sido su falta de autonomía frente al poder político.
|udicial
Eüo ha;;iñ;; q..

2U
sulE:|os Y PARTES PROCESALES

histó¡icamente el poder fuficiar ng haya sido


un órgano independienre capaz
de hacer respetar los derechos in¿ividuares
ir*,.
los abusos del Estadq ni
tampoco haya significado un límit€ frente a "
(BETATINDE LópEzDE RoMAñA,
ros excesos a. u gou.ii*t ,
judicial en eI Perú, Igg},Lgg7, p. 103 y ss).:
,*i.iál,
/u sticia, tegit;díá y|ftor^o

En nuestra opinión, la principal causa de la


crisis judicial es su depen-
de5i1 del poder políticq
9o-o y" se anotó. Este mal _corno ocurre con
todas las sociedades diseñadas poiíti.u*.nte
para prestar un seryicio eficaz
a otras- sólo es una repeüción de cómo se
han oráenado las estructuras de
qod¡r en aquellas ¡oci3laa3s a las que terminamos sirr¡iendo y dependien-
do (MONROy Gri,LyEZ, poáer
l:g¡aü., fudicíal. prour roÁulr, ¿{au"iono
comunes?).

Lor¡u.e,xx Luc¡. Ds Tbr.re' (Exam en de conciencia podr


a propésito der
Judicial) sobre este tema dice las cosas claras
¿Es cierto o no q.r. ,.o.roo,
un Poder |udicial inmisericorde e irracionarmente atacado, carente de re-
económicos y de medios f¡S"f1
:"r:?.
"..r-**pfi.y ,r,
lnl"fiados para t
deci¡iones, y por todo e[o ineficiente? si la^respuesta es arrmatü, sin
quercr espolvorear responsabilidades,
¿puede acaso negarse que desde hace
lu:"o: sulesivgs gobiernos y partameiito no han hecño lo i..nJ.r,"
evitarlo? ¿Pu¡de negarse, si somos serios, gue en
p"-
nuestra patria ha faltado
una sostenida conciencia nacional p"r" ,,ip.r",
parecen endémicos?
males q* y"
¡udicial*,
Lo cierto de todo el poder político no le da la prioridad
.:t:o. ": -que
suficiente al Poder fudicial. Mucho se insisie en señalar cuáles son los
principales problemas que tiene el poder
]udicial, priporr., t",
soluciones urgeltes respectivas, sin embargo, lregaáo"ri "o*o
a ."ro rri."'n"..
soluta¡nente nada para enfrentar y .orrtr"ir..t"i lo, puntos
árgid;por"u-er
parece que hay la intencionaridad política L 'po¿.,
¡oltrafo' *"nt i.,
Iudicial en esas condiciones. "i
4.4. Poder discrecional del |uez
En un interesante artículo que lleva como título el membrete
que an_
tecede, Roberto MAc LEAN UGARTECHE (EI poder
d*ror¡o,nol ii fu"2,
p. 9) cita a |ohn H. Merryman quien en su libro The
civil r". rr"¿tion
decía que "en el sistem" rom"no-civil un
Juez es una sueite de empreado
.'(peT€: A él se le presenta una situación de hecho, para
la *¡ r.Í"u"r¿
expeditivamente una respuesta legislativa lista en toáos
los casog sabo e,.
circunstancias occepcionales. su función es sólo enconüar
la provisión legis.

285
TORGEROSAS YATACO

lativa correcta, articularla con la situación de hecho,


y consagrar ra solución
que es producida más o menos automáticamente poi
esa coiiunci¿n.- roao
el proceso de decisión judicial está d_iseñado para calzar
a.níro á.i-rirogir_
mo normal de la lógica escolástica. La premiia ma)ror
es la ley, los hechos
9.1* Proveg.n la premisa menor, y la conclusi¿,i n"y. i#i"i"lá."ru.
f,a-magen nítida es ra del Juez como operador. de.una
constnrida por los legisladores. El servicio judicial es
áaqi* ;;"a".y
una ."rr.r" lu-.¿_
tica; d juez es un funcionario, urr empleado público;
U f"".iO¡ ioáLAf .,
estrecha, mecánica y no creativa".
Más adelanteeste autor cita al profesor Roger p¡nnor
guien describió
alguna vez alluez del sistema romano-civil como-un
gigante con pies de
barro, agregando que en las conversaciones entre abogaái'r,
que en el sistema romano-civil los legisladores
irr.r"* se d.ice
son casi iomo diosés, mientras
que hc jueces ni siquiera son comd hombres.
Desde nuestra perspec.tiva creemos que esta
apreciación de los autores
menci'onados resulta no soro exagerada rirro
qua no se corresponde con ra
función que le toca desempeñar -"1
¡u.r. pueq ra función .r.riJ"fia lur"
del sistema romano-ciyil,-sistema al cual pertenece
al nuestro, es la de re_
solr¡er un litigio. pero su función va más
.o-o capturar la realidad en
los pocos preceptos de la regla legal, para "ilá,
ello va a realizar una actividad.
interpretadora de la ley.

!! Iurz peruano no aprica por automatismo la ley a un caso concreto.


si así fuera, codificaríamos una computadora
e ingresando tos datos obten-
dríamos un fallo. El fuez para decidir un
conflicá
realiza una serie de actos procesales, desde
*ir"r.**J.¡urídica
que recibe ra demanda'(en un
proceso civil) o la denuncia (en un proceso
obscnr¿r si reúne ros requisitos qu. &ig. ra
ienal), tiene que ."un."rr" y
rey para su admisibilidad-
Asimismo, sea en un proceso civil o penal, el
|uez realtzauna función
de reccpción e inspección ie las prueb"r, p"r"
que posteriormente puedan
ser apreciadas o valoradas
También puede ocurrir que er
tuez en su tarea de administrar justicia
encuent¡e un defecto, vacío o deficiencia de
ra Ie¡ en cuyo caso debe recurrir
a losprincipios generales del derecho
¡ de preÁre".Él;r;;-ffir.r,
derecho peruano. "l
Bien dice Luigi Frnn.*fou (El dererho como
sistema de garantías, p.
125lg.la sujeción del juez a-la.ley Ia no es, como en el úejo paradigma
positivist4 sujeción a ra retra de ra rey cualquiera
fu.r. so ,igir-ifí;;, ,i'o

286
sutEToS Y PARTES PROCESALES

sujeción a la ley en cuanto válida, es decir coherente con la y


constitución.
en el moddo constitucional-garantista, la valideZ no es ,rn
),a aogm" tig"ao
a la rnera existencia formal de ra le¡ sino una cualidad continleiie
ae h
misma ligada a la cohe¡qncia de sus signifiE¡ados con la Constituáón,
cohe_
rencia más o menos opinable y siempre remitida a la valoración
del iuez. De
ello se sigue que la interpretación judicial de la ley es también
;;;r.
juicio sobre la misma, qy: co:respo-nde al juez,
¡unio con la responsaLilid"d
""
de elegir los únicos significados uálidos, é ,.",'.o*p"tibles
con las normas
constitucionales sustanciales y con los derechos funáamentales
establecidos
por las mismas.

4'5. Independencia del poder |udicial


En realidad, a lo largo de la historia republicana, ra clase porítica
nunca ha mostrado el menor interés por generar un poder
¡uücial inde-
pendiente y efrcaz- contrariamente, tra buicado siempre un
someü¡niento
de la función judicial. Basta una lectura de las caitas constitucionales
para corroborarlo (RAMos N(IñEZ, carlos A- (Jna propuesta
de refor-
ma judicíal, p. L32). Por otro lado, conviene añadir que
históricamente el
Poder |udicial, por especial interés de las cúpulas partidarias,
ha estado
siempre atado al poder político, no sólo .n lo, no*bramientos,
sino en
cuanto al presupuesto. El poder público nunca ha tenido interes
arguno
en contar con una administración de justicia, no digamos
excelente, sino
razonablemente, buena (GARciA BELAúNDE, Doriingo, La refurma
der
Poder ludícial en el Perú, p.67).
Los graves problemas que ocasiona esta intromisión generan
- el fenóme-
no de Ia corrupción que no resulta privativo del ámbito
¡iraicial sino que se
extiende a otras esferas; el retardo o la demora en la tramitación
y resolución
de las causas; el grado cadavez más alto de accesibilidad a la
¡ustiaa, ya sea
por los aranceles judiciales o por el costo que exige iniciar pror.goir
f rr'
proceso en el pago al abogado y las correrías que involucra el-caso.-

*6. Marco legal del juez


D.esde la perspectlvaconstitucional el órgano jurisdiccionar es regulado
. .
desde los artículos 138. al 146" de Ia constitrlción de 1993.
se establá que
la potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por po&r
el
Iudicial, estando éste integrado por la corte Süpremade |usticia y las demás
Cortes y luzgados que determina su Ley Orgánica.
El Texto lJnico ordenado de la Ley orgánica del,poder
fudicial, D.s.
N" 017-93-tus, de julio de
1993, contempla la estructura de los órganos;u-

287
,oRcE ROSAS YATACO

risdiccionales que administran justicia en nombre de la Nación,


señaland.o
las funciones que cumplen.
El cPP 2004le ha. conferido al ]uez aparte de la función jurisdiccional
que le es inhe¡ente, la de contralor de garantías y derechos d,rí"rrt"l"
irr.,.r_
tigación preparatoria, ), estas funciones son diseñadas dentro
de un modelo
acusatorio a fin de que se garantice un equilibrio, asi ¿l artículo
323" de *
este código establece que corresponde, en ista etapa,
al luez de la Investi_
gación Preparatoria realizar, a reguerimiento del Fiscal o a
solicituJ de hs
demás partes, Ios actos p_rocesalei que expresamente
autoriza est¿ código,
por lo que el fuez de la Investigación preparatoria, enunciativamente,
está
facultado para
a) autorizar la constitución de las partes;
b) pronunciarse sobre las. medidas limitativas de
derechos que re-
quieran orden judicial y -cuando corresponda- las
mediias de
protección;
c) resolver excepciones, cuestiones previas y prejudiciales;
d) realiz.ar los actos de prueba anticipada; y,
4 controlar el cumplimiento del plazo en las condiciones
fijadas en
este código.
Asimismo, se señala en el artícuro 2g" que los
|uzgados penares core-
giados, integrados por tres jueces, conocerán
materialmente de los delitos
que tengan señalados en ra Ley (código penar),
en su extremo mínimo, una
pena privativa de libertad mayor de ieis años. y
los fuzgados p.""i., u"l-
personales conocerán materialmente de aquello,
.uyo ;"".;;;;; no se
"j:b"y-"
a_los |uzgados-p^enales colegiados. asi por'.¡"-fi",
delito de Homicidio carificado
,i'rl'i*"
¿a
lart ioe'der c.pi
desde quince hasta treinta y cinco años de privativa
*y p.n"'.orr^i*a","
de libertad, lo conocerá
c"J:q1"1" y si, por el contrario se trata ie un delito
:l(art de Lesione! Graves
121" del C.P) será de conocimiento del
Juez Unipersonal.
Por otro lado' le compete funcionarmente a los
Juzgados penares, uni-
personales o Colegiados, lo siguiente:
a) Dirigir la etapa de juzgamiento en los procesos que co¡forme Ley
. deban conoceE..
b) Resolver los incidentes que se promuevan
durante el curso del
juzgamiento;

288
SUJETOS Y PARÍES PROCESALES

c) conocer de los demás casos que este código y las Leyes determi-
nen.
Los |uzgados Penales colegiados, funcionalmente, también conocerán
de ias solicitudes sobre refundición o acumülación de penas;
Finalmente, los ]uzgados penales unipersonales, funcionalmente, tam-
bién conocerán:
a) De los incidentes sobre beneficios penitenciarios, conforme a lo
dispuesto en el Código de Ejecución penal;
b) Del recurso de apelación interpuesto contra las sentencias expedidas
por el fuez de Paz Let¡ado;
d Del recurso de queja en los casos previstos por la Ley;
-d) De la dirimencia de las cuestiones de competencia entre los |ueces
de Paz Letrados.

V. EL FISCAL

5.1. Preli¡ninar
El Ministerio Público sruge corno instrumento para la persecución del
delito ante los tribunales, en calidad de agente del inierés road. D. ahí que
se Ie denomine "representante social". Las sociedades aspiran a una ad,ecr¡ada
impartición de justicia a través de insütuciones especiales dedicadas a la
solución de conflictos. En el caso de conductas deliituosas, se busca que la
persecución del responsable esté a cargo de personas ajenas a la infraición,
es decir, de especialistas que actúen en representación áe todos aquellos que
en forma directa o indirecta iesultan lesionados. A tal efecto se instituye el
Ministerio Público, conquista del Derecho moderno. Al asumir el Estado la
acción penal, establece los órganos facultados para ejercerla-
objeto de severas críticas y de encontradas opiniones, el Ministerio
Público se ha instaurado en la mayor parte de los pueblos cultos, considerán-
doseles como una magistratura independiente. su misión implicita es la de
velar por el estricto cumplimiento de la Le¡ depositaria de los más sagrad.os
intereses de la sociedad. En una s¡¿pa anterior, el Estado optó por delegar en
el Juez la labor persecutoria de los delitos, lo que concéntt"b" dos funliones
(juez y parte) en un solo órgano. Ello generó un tipo de proceso inquisitorio
qy:-h" tendido a desaparecer. Lo ha desplazado la creaiión de un'órgano
público encargado de la acusación ante el poder jurisdiccional'.

289
toRGE ROSAS Y^TACO

. Es un hecho que el Ministerio púbüco responde actuarmente a un


imperativo social. su funcionamiento como org"nir*o .qp..i"ii"á"
resulta
imprescindible para Ia buena administración di la justicia.
e suimportancia
natural se agregan de Ia equidad y de la más erement"r .ot
uuoi.lcia, esto
es: la separación radical de las atribuciones del solicitante,
las de quien debe resolver Ia procedencia de dicha
;rt;; hdo; y,
*ri.iirá,1* otro.*D.
¡
quien acusa; de quien fa[a. Así se evita ra parciaridad en
ei ejercicio de
la jurisdicción. La importancia y trascendenáa de las funcioná
actuales
. de esta insürución son-esenciales p¡¡ra la vida de la socieda;;ü;
vez que
comprende la defensa de la sociedad y también los derechos
t *"rror.
Como antecedentes-podemos señalar que con las reformas
que esta_
blecieron d C.P.p. de l99l y el proyecto ¿e C.p.p. de 1995,
.orrrit,ryO o'
cambio sustantivo en la legislación nacional, tanto du ."ri.t"r-nor,,,"t¡"o
como de lndole organizacional, cultural e institucional.
supone la creacion
de nuevas instituciones y modifica ros parámetros a los
qo. lr",,."nido su
actuar los diversos actores del sistema áe justicia- Dentro
de estas reformas
planteadas, de las cuales algunas ya se vienen aplicando (t
rmii".i¿n
cipada del proceso penal para ros casos de tráfiá iücito
de
aduaneros, principios de oportunidad), al Ministerio púbrico
d;"gd "nti_
dehtos
le lorrisponde
u:a gran responsabilidad en estos procedimientos para aplicar
soluciones
alternativas al conflicto penar. ya la-exposición ¿.
C.P.P. del 95 señala en un momento que:
-oti"oJáiiproy..,o a.
'5- Por otro hdo,Ia constitución proclama como un deber primordial
delktado Ia protección de Ia seguridad, ciudadana (ortl +i).
seguridad en cu-anto integrada ar deber estatal dr'pro^iaón
Xn
det
b.ienestar genemr ra justicía, se quiebra ior la-comision
fundado en
d: dditos, poy lo Ete r*ulta nLcesario reprim;rbi del
modo m,ás
efectivo posíbre. y así como eI ejercicio aeí
¡us punie,ntrí""1-u ,o^r-
tido Ia 'garantía procesal. ei obligación ilef tegislado,
1
un sistema de enjuiciamíento que po5ibirite una-justicia pronta
,onn*i,
y
cumplida. por consiguiente, celeridad y efrctfv;dád,
,o, íop"ro o
Ias garantías procesares constitucionarízaá*, ,onrtitiy"n
primordial del
J ob¡eto
sistema de impartición de justícia pená|.
El.esja perspectiva se encuadra el rcordenamiento de las
atríbuciones
del Fiscal respecto a ra investigación, Ias medidas pirt"i"toro
o
de urgencia antes ,le iniciarse el proáo,
lormalmente U oiiuor¡¿,
probatoria de urgencía, Ia
absorución antícip'ada y,'¡unii)"otor
mente, el proceso por decreto penal de condina y
íbrno, o¡rr¡*

290

Fra¡L, ¡: nrlt-:rYEiÉ__
SUIETOS Y PARTES PROCESALES

de oportunidad, tales como el instituto dc la conformidad, el procao


de terminación anticipada y el proceso por colaboracién eficaz. La
protección de hs fuentes de prueba y la impriom necaidad de luchar
contta Ia delincuencia transnaciongL han obligado a desarrolla¡ un
procedimiento ad hoc de protección de testigos y todo un libro en el
Código referido a Ia Cooperación Judicial Internacional.
6. La comkión Especial Revisora se ha limitado a desanollar los prin-
cipios constitucionales en materia de justícia penal, no sólo desde la
perspectíva garantista de los derechos fundamentalu; sino también
desde las propías bases institucionales del sistema acusatorio, dotando
a los órganos del control penal de normas jurídícas que permitan un
. trabajo m¡is activo y eficaz. La afrmación del sistema acusatorio,
como es obvio, se refleja en un primer momento en la consagración
constitucional de la canducción de la investigación ilel delito por el
Ministerio Público (artículo iSS".e1, quien el ütular de la carga de
la prueba yeacargado de hacer v¡ibte et principio de ofiaiüdait
(artfculo La Ley Fundamental, igualmente, precisa que la
159".5).
Policía Nacional invutiga y combate Ia delincuencía (artículo 166'),
disposición que debe interpretarse en armanía con la función de
dirección del Ministerio Público, cuyos mandatos -en relación a la
invatígación del delito- est,á abligada a cumplir".

5.2. Antecedentes históricos


Hace dieciseis años atrás, decíamos (ROSAS YATACO, lorge, La
ínstitución del Defensor del Pueblo: Ombudsman, p. 57 y ss) que sobre el
origen del Ministerio Público debemos remontarnos al siglo XIV, en plena
edad moderna. Su partida de nacimiento tuvo como lugar en Francia con
los denominados "Procureurs du roi' (procuradores del rey) cuya función
era la defensa del príncipe e intereses del Estado, y luego en el siglo XVI
de los 'ad yocats du roi' (abogados del rey).
Hay algunos autores, sin embargo, flue le atribuyen antecedentes en
ncuriosi-,'praefectus
Grecia, con los 'temostefi, o en Roma con los urbis"
o'ail vocati fisce'. Posición que no compartimos, porque consideramos que
los antecedentes históricos debe buscarse cuando tiene la función de acu-
sador sin dejar por ello de lado que el embrión de lo que es el Ministerio
Público surge al estímulo de una idea muy precisa; la defensa en fuicio de
los intereses económicos del fisco, de ahí el significado etimológico de la
palabra fiscal del latin ]scus', que equivale a cesto o canastilla donde se
recogían los tributos.
IORGE ROSAS YATACO

R¡ssrr (citado por si{nchez \trarde, en comentarios


ar código procesar
Penal, p' 2a'D ha hecho notar que
el Ministerio púbrico no ha tenido
origen exclusivamente procesal. ño se puede un
sostener que el Ministerio pú-
blico en F¡ancia se ha derivado.ae bs auogados
del rey. Es más conyincente
sostener que el Ministerio público se
ha venido ¡"r*"rá" * .i'.urro ¿"
una larga evorución histórica de la fusión
de dos ¿ir,iia* orr.io., a.t on.io
*'
de los abogados der rey y del oficio de los
procuradores ¿.i-ü' "
todo-lo expuesto brevemente, nos dice sÁxc¡rEz
v¿r.enon (comen-
tarios' p' 245), no se desprende con claridad
los antecedentes del Ministerio
Púbüco,.como lo denominamos en ta actualidad.
L" hirt;;l;Jr.
en cuestiones de justicia lo vincura a ros "á*ru'
órganos.¿. p"¿.r. egrü,?'po.a.
afirmar, )' creemos que en ello existe .oirrjJ.*i",
que esta institución apa-
rece corno órgano deGnsor de ros intereses
del nr.o, q* irorn",
"oilJ,
i*yri*Hi:i:*'ÍJi.J;:.:Ttr:ili:*ritr;'::';i".:T
actulción se.ve ampliada.al ámbito público,
asuntos que interesaban ara corona por
interviniendo;;;
rao.n
su contenido ..oo¿*í*-n-rü
también a la persecución de infrac.io".r ,ino
q* contra los miembros
de la comunidad. "ientaban

5'3' Breve reseña histórica der Ministerio público


en er peni.
Como antecesor más ¡emoto, pero sin
tener el ."rU"., ,"ituc¡on¿
que sólo se adquiere en la.én-oc_a
opobli."rr", el funcionarto á.ll"li" r";"-
risdicción y los intereses ¿e ta h".i.n¿"
de Indias' Esta función se fortalece
*J en los rribon"r.s l-litonsejo
irrst"r".se, en mayo de LS42,ra
Audiencia y Cancillería de tndias "r Real
:r, I,r.go, l" del Cuzco.
el provisional de san
.?o9. Regramento
tirución de 1933, el Ministerio público
Martín de l82l hasta Ia cons-
p"". á.ip"i"l
ha formado
|abl1do. denominaciáii. ¡t¿i"i".rio Fiscar con ra iooro"r,
adoprado recién la
primera
Le¡' orsínica del poder
|udi1ial,. rey x; riio, l'. zi;:jiffi;1i"rl,
ae ¡úrio ¿' ióe¡ quu a'ági-t"
, *.
;*T'irfl,:;jgffi,::.zs "'iÁ;v r"
Fue la Constitucién de 19-29quien le da el carácter de autónomo
jerárquicamente orsanizado y
ar t!'¡v priuri.",
tvfinis,.io ¡ f.rer*¿ii"i"¡" aa
Poder ludicial
Es inter€sante saber que Ia reinstauración.del
Ministerio priblico, que
había exisüdo en todos tos nivaes
á. a e¿t"t"¡stración de |usücia hasta
1975' originó un agudo debate * r" ép;;;; h Asambrei-i*Ji iy.o,",

292

hrirr:.rr!i.\rr, b.bÉ{
STIIETOS Y PARTES PROCESALES

{ el el que se expres¿ron diversos organismos,


de lustrcia, la que pidió que no tueá restabretido
incrusive la corte suprema

Constitución y sociedad política, p. a3l).


tnuglo-;iRñirns,
La constitución de 1993 reafirma la adtonomía del
Ministerio púbrico,
otorgándole, entre otros, ra función de velar por ra
órganos jurisdiccionales y la recta administrac;ón de
indep"o¿.nii" l"
lo,
;usticia.
5.4 Marco Constitucional y legal
La Constitución de 1993 establece lo siguiente.
Artículo IsSo-' Er Ministerio púbtico es autónomo. Er Fiscal
de ra Na-
cün lo preside. Es ellStdg por Ia lunta de Fkcales Supremos.
El cargo
de Fiscal de la Nacíón dura años, y es prorrogabíe, por reelección,
lres
sólo p9r otros dos. Los míembros-der triiniste¿o púbrico
üenen los mis-
mos y prerrogatívas y. están sujetos a las mismi iUtigoiiorn
lerec.\s
que los del Poder
l.lUiyt ysu ta
misma-s incompatibilídades-
cayeSaría respectita. Les afeZten las
nombrámiento zstá sujüo o í"qurrito, y
procedimientos idéntkos a los de tos miembros itel píder
rapectiva categoría.
I"d;;;;i'r" ru
Artículo 159".- Conesponde aI Ministerio público:
1. Promover de ofcio,.o y petición de parte,Ia acción judicial
en defensa
de Ia legalídad y de |os intereses pdutirot tuteroios
por et deicho.
2' velar por la indep.endenc.ia de ros érganos jurisdiccionales
y por Ia
recta administración de justícia-
3. Representar en los procesos judiciales a Ia sociedad.
4. Conducir desd,e i.nicio la íyvlstigación del d.elito. Con tal propó-
.s-u
sito, la Policía Nacionar está obligada a cumprir ros mandaios del
Ministerio público en el ámbito de su
funciói.
5. Ejercitar Ic ección penal de oficio o a petición de parte.
6' Emitir dictamen previo a ras resoruciones judíciales en los casos
que
la ley contempla.
7 Ejercer iniciativa en Ia
formacíón de las leyes;
-Ios
y dar cuenta al Con_
greso, o al Presidente de Ia Repúbrica, de iacíos o defectos de ta
Iegislacíón.
Artícu-lo 160'.' Et proyecto d,e presupuesto der Ministerio público
aprueba por Ia lunta de Físcates sujremos. se praenta
x
ante er poder
Ejecutivo y se sustenta en esa instanlio y el óongreso..
"n
IORGE ROSAS YATACO

promurgada ra constituci ón de Lgzg,puesta


. ,. lrr-g99r
julio de 1980, al haberse restablecido el
en vigencia desde
orden constitucional yra democracia
jl,.j1illi;li1*-,:^':l*:.quese.promirsor"."ló*,.-ü'i".g,.r"_
;1 N" 52, del t6 de marzo-de 1981,
tivo pubtii"jo a je ¿. .r";;;:-.;rr%il;
como la-L-ey-orgrinica der Ministerio iúbli.o,
r" .irr*-q;i.lrrrr¿"" rr"""
la actualidad innume¡abres mod.ificacionur. É,
incruso yá r. i,"n-pril"r"ao
varios proyectos Para reformar esta instituci ón
y engarzarla con el sistema
qu€ propugnan er cpp de r99r y er rroyeito
l*r:to.tto-
Penal de L99S,y ahora por supuesto
á. éoiii, er"..r"r
a Cpp ZOO¿.
En los considerandos der proyecto de ra Ley
orgánica del Ministe-
rio Público, pubücado el 19 de de 2001, se. expone que el proyecto
^^io avances en la pr"xis iir.J
'responde a la necesidad d¡-imprimir
cuando l¡ ¡¡sds¡niza1o1.ael s¡itema regal *,i,
y run.ion"i-*.r*n i.-iuJ*.",o"6"
constitucional, siendo indispensable su ideéuación
a ra nueva cL" M"grr"
1o* corresponde al Miniiterio público conducir desde su inicio ra inves_
tigación del delito".

, L7 Ley Qrg"rri." comprendc cinco capítulos, con un total de 107


artículos, muchos de los cuares. han dejado
ie. tener ;g.;.d; sea por
derogación expresa o derogación t¿.ití,
responsabiridad, atribucionei, así como
est"ub;;;#;Tr/ii"".ion,
las sanciones .orr.rpon-Ji.ntes del
personal del sistema fiscal.
El Artículo lo de esta Ley Orgánica señala
que:
"EI Ministerio nilfu\ es eI organísmo
autónomo der Estado que tiene
como
danos y
funciones principales ta lefensa a" h bgotiio;:i;;;;;r;; ciuda-
bs interesa.púby*, g representaclón de la
,oriraoá ¡uirio,
para los efectas de defender a Ia
fámilia, o tot "n
y
interés sociar, así como.lara ve,Iár por "-r""oro-r-lJ^ii",
ra morar púbrka; ii-pírururian"t
d:l..delilo y la reparación civiL Támbién
verará por to' pr"írlria^ aa
delito dentro dc las timitaciones que resurtan
ar'u prrí",nir'ü) y po,
11 independencia d3 bs órganos
¡id;ciaies y Io ,rcio2,i^¡"iiri;a, a"
justicia y las demás que Ii señaían
Ia constitución política iel-perú y
eI ordenamiento juríctico de Ia Nación".
Es dentro de este contefto que se desarrolla
la rabor del Fiscar, pero
es el 6ctor humano eI m-o1or.pa1a
el cumplimiento cabal de las funciones
asignadas. Ya lo había señahdó er
maestro cañetano Bnruour ¡,n¡¡,s (¿,
libY:.Hblico,p- lr), somos conscientes á. u ir¡-" misión del Minis-
terio. Público, pero también Io somos "t realización
de que para su se requieren
hombres sanos, animados por er m¡ás
"ld;;rril;; ffi;,:*ilT*o"o
2g4
XI''ETOS Y PARTES PROCESALES

y justicia; obligados a entenderse que la institución


ha sid,o creada para la
arención y beneficio de los interer"r d. r" sociedaóy
ia p.rr*"li
dentro de lo mandado por la constitución y ras "u*,
ky;,.JJl;.olri"l*.n.¡"
de su responsabilidad por toda violación de*las
mismas, sea realizando actos
no autorizados u omitiendo lo que se ordeia.

5.5. Funciones del Fiscat en lo penal

5.5.1. En la Ley Oryinica


El,Decreto Legisrativo No 52, que contiene la Ley
.
terio Público, contempla ras funciones, obligacioner'y
orgánica del Minis-
q.. l.
que ál ",iu".ior.,
corresponde a los Fiscales. ETr,e otros, presciibe
uir,irt rio piut¡.o,
representado por d Fiscal, es el titular deia acción
penal Búb[cl q.á¿r¿"f"
de oficio o a insrancia d;
e1t._"g:aviada o por acción popular. También
!
establece que sobre el Ministerio pñbhco recae^
la ."tg" d ü;*.üL r",
y¡ion1s ciüles, penales y tutelares qui ejercite, así lomo .o to, ."*,
faltas disciplinarias que denuncie.
¿"

Artículo I0o-'Tan ruego como er Fiscar provincial en ro penql


sea in_
formado de la detención policiar de persana imputada de ra comisión
de d,elito se pondró en comunícación, por sí
o por me¡t¡o de su oa;unto
o de su auxiliar debidamente autorizido, con
il detenido, para elifecto
de asegprar el derecho defensa de éste y to, ar^ir,-rrgúíi"-rrTolor"n
Ia Constitución y las -de
leyes.
Artículo II'.- EI Ministerío púbricoes er titurar de ra acción penar púbrica,
Ia que ejercita de ofi.ciot a ins-tancia de Ia parte
agraviadá o po) accrón
popular, si se trata de derito de comisión ¡imediaia
o d" oquitloo ,onrro
Ios cuales la ley Ie concede expresamente.

Artículo 12o.- La de1uryi9 a que se refiere el artlculo precedente


puede
presentarse ante eI Fiscar provincial o ante
er Fiscal superior. si esi Io es-
tímase procedente instruírá ar Fiscar provinciar
para qie laformaüce ante
eIluez Instructor competente. si er Fiscar ante'e| qrá ho ,íao proá*ao
no la atimase procedente, se b hará saber por escrito ar denunciante,
quien podrá recurrír en queja ante eI Fiscal'inmedíato superio¡ itintro
del plazo de tres días de notificadara Resorución denegatoría. consentida
la Resalúción del Fkccl provinciar o con Ia decisión-der supe,ior,- en su
caso, termina zl procedimiento.

Artículo I4'.' sobre er Ministerio púbtico recae ra carga


de ra prueba en

29s
IORGEROSAS YATACO

I1s ySnnel civiles, penales y tutelares que ejercifi, así como en |os casos
de
flltas dbciplinarias que denuncie. Lo, jurrE,y ar^a, ¡rn inl)io,
públk?s' sin periuicio de las atribucianes-ar reEecto
t", iorgo ro I"y,
citarán olnrtunamente, bajo responsabilidad, ai,piscal
q" A
praceso de que conocen a sus dirigencias "íri"1"
fundamentarei y a ros ¿re ac-
laciln de pruebas ofreci{ag p9r ctalquiera dg las partá u ordr"o;*
de ofiío. También será notificado dícho
fiscar con ias resolrc¡onri-or"
-1
se expidan en el proceso, bajo pena de nulidad.
Art{culo 942- Son obligaciones del Fkcal provincial en lo penal:
1. Procedq como se dispone en el artículo 10, de la presente Ley.
Si el detenido rehu\e nombrar defenson el Fkcal llamará
aI de oficío
o::n su defecto, áesignará uno'd" toi qu" integran la.Iista que
el
Colegío de Abogadol corre.spondíente
foimulaná,-"n ,u oporruirio¿,
p:ry
?t" efeao. EI Fiscal hará saber su llamamiento o ,u'arrigorid,
al defensor y efl su caso, al Colegío de Abogados, d,
i";;;;;;; /
en que permitan las circinstancias,-dejando
lafy-rma ,on *nrio ¿"
todo ello en el atestado policial.
2. Denunciado un hecho que se consídere delictuoso por
eI agraviado o
cualquína del pueblo, en los casos de acción popula¡
n'"*trn¿irA
acta, que suscribiró el denunciante, si no lo hub¡ese
hecho po, ,rrriro,
p-ar1 los efectos a que se refere eI artículo
IIo de la p)esente !e;v.
Sí. el. Fioal estima procedente
la denuncia, pu"d" oltr,río;l;;:;";i",
abrir bwestigación policial para reunir la- prueba ;nairp,r,rroit""
o
formalizarla ante el luez Initructor. En esti úItimo *rí *1""¿r¿
los herhós de que tiene conocimíento, eI deli,
que tiptfican y to p",,o
con que se sanciona, según ley; Ia prueba con
ofrece actuar o que espera ,onr"gul, y ofrecer
que cuenta y Ii que
oportunamente.
Alfinalizar el atestado p-olicial sín prueba sufrciente para denuncíat
eI Físcal Io dedarani cuando se hubiese reunido Ia prueba
asr, o
aue
estimase suficiente procederá a
formalizar h denuncia á*, ,t ii,
Instructor como se deja establecido en el pruente
artículo.
3' Dmunciar ante er Fkcat superíor a los lueces Instructorx que in-
y*o ! parcialid,ad manifiesta o curpa inexcusabre. s¡ eí F¡scar
superíor hace suya Ia denuncia, eI Tnbínal correccional *onior¿
regularíar eI procedímiento o designaró aI t*t
luez lrr^¡.o-
zante. "rtor

296

Iti.1-r'
SUJETOS Y PARTES PROCESAIIS

4. Participar m la instrucción para el efeao de actuar Ia prueba ofrecida,


exigir que se obsemen los plazos establercidos en Ia ley e intirpretan
Ios recursos que ésta le conceda.

5' Participar e interponer los recurso! procedentes en los casos perti-


nentes a que se refere eI a*ículo 91" de Ia presente ley.
6. Las demtk que establece la ley.
Artículo 95o'' son atribuciones d.el Fkcal provincial en lo penel:
1. Ejercitar la acción penal procedente cuando eI ]uez de Ia causa pane
en su conocimiento los indicios de un delito perseguibte de ifuio
cometído en Ia sustanciacién de un procedímiento civil.
2- solicitar el embargo de los bienes muebles y Io anotación de la re-
solución pertinente en las partidas registrales de los inmuebles
de
propiedad del inculpado o del tercero civilmente responsabb
que
sean bastantes pars asegurar la reparación civil.
3- Pedir que se corte la instrucción rcspecto del menor de edad que
estuviese nrónecmente comprendido en ella y que se te ponga
a
disposición del luez de Familia con ros antecedeites pertinintis.
4. solicitar el reconocímiento del incurpado por médicos siquiatras,
cuando- tuviere sospechas de que et inculpida sufre de mfermedait
mental o de otros estados,patológicos que pudierai alterar o'modifcar
su responsabilidad penal; y, en su csso, pedir su internamíento in
un
nosocomio, cortóndose la instrucción con aI inimputahle.
respecto
5' solicita¡ con motívo de la investígación poricial que se estuvíera
realizando o en la instrucción, que el luez Instruclor ordene eI re-
conocimiento del cad,ávr y su nicropsia por pnitos médicos, en las
casos en que las circunstancias de Ia muerte susciten nspecha de
crimen.
6. solicitar que sc transfiera la competencia cuando, por las circunstqn-
cias, tal medida fuere la más conveniente poro lo oportuna admi-
nistración de justicia. Podrá oponerse a la que solícúe eI inculpailo
alegando causales de salud o incapacidad
física, sí et Fiscat io las
. consid,ere debidamente probadas.

7 Emitir informe cuando lo estime conveniente y, en todo caso, aI.


vencersé eI término de la instrucción.
8- vísitar las centros penitencierios y de detencíón provísionalpara rcci-

297
,ORGE ROSAS Y^TACO

bir las quejas y reclamos de ros procesados y condenados en reración


con su situación judicial y el respeto a sus derechos constitucionales.
Duplicado del acta correspondiente elevará, eon su informe, al Fiscal
superior en Io Penal, sin perjuicio de tomar las meiidas regales que
fueren del caso.
9. solicitar la revocación de Ia libertad provisional, de la tiberagión
condícional o de Ia condena condícional, cuando el inculpado o
cond,enado incumpla las obligaciones impuestas o su conducia
fuere
contraria a las previsiones o presunciones que las determinaron.
En utos casos la solicítud del Fiscal será acompañada con el atestado
policial organizado en cumplimiento de Io dispuesto en eI artículo
9" de Ia presente ley.
10. Las demás que estabkce Ia ley".

5.5.2. En el Cédigo dc Procedimientos penales


La sección que se dedicaba aI Ministerio público ha sido modificada
por el D-ecreto Legislativo N" 52, embargo existen normas sueltas que
-sin
señalan las funciones de los Fiscales, como la que prescribe el artlculo 9lo
del c. de P.P., donde establece que a todas hs áirigencias de la instrucción
debeá citarse al Ministerio Público, siendo ,., corriorrerrcia obligatoria.
Las más importantes son:
Artículo 41".- Los miembros del Ministerio púbtico no pueden se. recusa-
dos, pero si debcn excusarse en los casos en que procede la inhibición,

Artículo 91".- A todas ias diligencias de Ia instrucción deberá citarsc sl


Ministerio Públia, su concurrencia es obligatoria. El inculpado y la parte
civil asístirán d las diligencias que eI instructor crea neiesariás.
Artículo 198".- EI agentefiscal, al recibir ra instrucción, si considera que
se ha omitido diügencias sustanciales para completar la investigaclón,
indíc1ná las que a su iuicio sean necesarias y sil;citará. der
luei qac se
amplíe Ia instrucción. si creyera que la ínstrucción ha llenado ,u iE"to,
expresará su opinión sobre eI delito y Ia responsabitidad o inocenciá
del
inculpado'.

5.5.3. En el C.P.P. r99r


En el artículo v del Título preliminar recoge en resumen la escncia
funcional del Ministerio público scñalando quJti.ne la responsabilidad,

298

Mrrnn.,rltram,.ni,.. .,- - - .
sulETOs Y PARTES PROCESATES

del ejercicio público de la acción penal y er deber de la


carga de la prueba.
Asume la dirección de la investigación yia ejercita .on pt.rriiuai.iri,.i",i.r"
y autonomía. Los actos que reariza no constituyen füción
cuan_do fuera indispensable una decisión de esta natur
¡urisJi.cional.
arezarár"qu..ire a.t
Juez Penal que previene el caso, motivando debidamente ,u ,*roiu.ion.
Es el capítulo II del Título III (De los sujetos procesares) que er citado
cPP enma¡ca las funciones y atribucion., d.r Ministerio
i,iüti.o. nri .t
artículo 58o establece que esta institución es el titular
¿.t-.i.r.i.io ¿. r"
acción penal púbJica y como tal actúa de oficio,
a instancia der interesado,
por accién popular o por noticia policial. También
deber la carga de la prueba .o-o lons..uencia de
,. pr.*rib" q.i" ., ,r.
dicha titur"ri¿a'J.
Por orro lado se que el Ministerio público dirige la invesü_
gación del delito con 1on¡empla
la finalidad de rograr la prueba pertinerñe, pua¡.rrdo
requerir el apoyo policial para el mejoicumplirni.rrto
interesante mencionar que en c"so á. inconiurrencia
¿.,* i.rJü.r. ¡,
a una citación debi_
damente notificada bajo apercibimiento, er Fiscal dispone
tu conloc.ion
compulsiva del omiso por la policía.

5.5.4. En eI CPp 2004


Sin perjuicio de que en cad.a etapa procesal del proceso
común se
mencione las diversas funciones q,r. .it. nuevo instrumento
procesar di_
seña.y establece al representante del Ministerio público,
." ro qu. ,.rp..,"
al rubro de sujetos procesales establece que como titurar
del e¡ercicio de ta
acción penal, actúa de oficio, a instancia de la víctima,
po,
o por noticia policial, donde al tener una noticia criminal ".'"iánlop,rt",
conduce d'esde su
inicio la investigación del delito. y con tal propósito la policía
Nacionar está
obligada a cumplir los mandatos del Ministerio público
en el ámbito de su
función. Pero además, el Fiscal actúa en el proceso penal
con independencia
de criterio, y adecua sus actos a un criterio objetivó,
rigiéndose ,irioro.rrt"
por la Constitución y la Ley.
Se le recuerda que üene a su cargo la Investigación preparatoria,
donde
practicará u ordenará practicar los actos de investigación
que corr.rporrd"n,
indagando no sólo las circunstancias que permitaniomprobar
la imiutación
(de cargo), sino también las que sirvan eximir
iara o'.t.no", l" ,esporrsa-
bilidad dd imputado (de descargo), y si lo cree necesario
solicitari ar |uez
las medidas que considere necesarias, cuando corresponda
hacerlo. En este
encargo' intervendrá permanentemente en todo el
desarrolro aet p.oceso.
Tiene legitimación para interponer los recursos y
medios a. inp,ign"cior,

299
IORGE ROSAS YATACO

que la Ley establece y esta obligado a apartarse del conocimiento de una


invesügación o proceso cuando este incurso en las causales de inhibición
establecidas en el artículo 53o.
No obstante ello sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley Orgánica del
Ministerio Público, d superior jerárquico de un Fiscal, de oficio o a instancia
del afectado, podrá reemplaza¡lo cuando: a) no cumple adecuadamente"con
sus funciones o, b) incurre en irregularidades. Tarnbién podrán hactrlo,
previa las indagaciones que considere conveniente, cuando esté incurso en
las causales de recusación establecidas respecto de los jueces. para ello el
]uez está obligado a admitir la intervención del nuevo Fiscal designado por
el superior, de modo que no podrá negarse frente a esa desisión superior.
Tambien es necesario recalcar que el ámbito de la actividad del Minis-
terio Público, en lo no previsto por este Código, será el señalado por su Ley
Orgánica, ley o¡gánica que suponemos tendrá que ser modificada lo más
antes posible a fin de ponerse a tono con el nuevo modelo procesal penal.
Sin embargo, corresponde al Fiscal de la Nación, de conformidad ion la
Ley, establecer la distribución de funciones de los miembros del Ministerio
Público. Esto se úene cumpliendo paulatinamente a traves de la emisión de
una serie de resoluciones y direcüvas, ello en con la fi¡alidad de asumir los
nuevos retos planteados con ocasión de la asunción de este nuevo modelo.
Y en procura de ello el Ministerio público formulará sus Disposiciones,
Requerimientos y conclusiones en forma motivada y específica, á.
-"rr.r"
que se basten a sí mismos, sin remitirse a las decisiones del fuez, ni a Dis-
posiciones o Requerimientos anteriores. Procederá oralmente en la audiencia
y en los debates, y por escrito en los demás casos.
Es función ambién del Ministerio Público, en la investigación del deüto,
obtener los dementos de conücción necesarios para la acriditación de los
hecho¡ delictivos, así como para identificar a los autores o partícipes en su
comisión. De manera que cuando el Fiscal, tenga noticia del delito, realizará
-si correspondiere- las primeras Diligencias preliminares o dispondrá que
las realice la Policía Nacional. Y cuando el Fiscal ordene la intervención
policial' entre otras indicaciones, precisará su objeto de ser el caso, las
¡
formalidades específicas que deberán reunir los actos áe innesügación para
garantizar su velidez. La función de invesügación de la policía Nacional
estará suieta a la conducción del Fiscal.

adecuada al caso. Programani y coordinaní con quianeJcorresponda sobre


eI empleo de pautas, técnicas y medios indispensables para ri eficacia de

300
SUJETOS Y PARTES PROCESALES

la misma. Garantizará el derecho de defensa der


imputado y sus demás
derechos fundamentales, así como la reguraridad
pondientes.
a. u, airig.L;;r_
una de las funciones controversiales
¡polémicas en la actuaridad -por
lo menos donde se viene-aplicando el cádigo- es cuando
el denunciante,
denunciado, testigo o perito no ha concur¡jo a
una citación J.ui¿L.o,.
notificada bajo apercibimiento, el Ministerio público
p.,.a. álipon., ,o
conducción compulsiva por ra policía Nacionar.
n *ri¿'"i"i1ig.íJi"
frustración motivó la medida, o en todo caso, antes
de que ü"**o"uy"
veinticuatro horas de ejecutada ra orden de fuerza,
er Fisci airfo"ara ,,.
levantamiento, bajo responsabilidad.

5.6. Problemática del Ministerio público


duda alguna, existen serias críticas al funcionamiento
. -si"
tituciones- politicas, jurídicas o sociares gue conform*
de las ins_

Estado- El Ministerio público .o*o otg"rrismo


ra .rt*.trr"'¿. or,
autónomo que tiene que yer
con la administración de justicia, unaielicada
a ella.
r"uo, por;i.;:;;L."p"
vayamos por partes. Veamos en primer lugar
., . 1.._o
'utilidad y necesidad
sobre la llamada
de la institución del N,iinisterio pribrico-. Al
respecto
G¡'ncÍ¡ R.^nl (comentarios aI código de procedimíentos penare*
terio p. Tz)' expricaba qo. r" ha sostenido que realiza
r|unx-
.Público, un" iü.ioo
inútil, carente de sentido )¡ a veces poco simpática; que
en *at.rJp.rr"t
existen delitos,que pueden quedar ocurtos .on b.n.fi.io
de la sociedad y
sin desmedro de la víctima, ia que más bien sufre en
su buen ,ro*br. .oo
la 'lenuncia y persecución púbrica de estos hechos que por
silenciosa que
sea la acción persecutoria de la justicia, siempre trasciende
el nombre de ra
víctima )r entonces resurta perjudicada doblemente, primero
con la comisión
de hecho luego con su áivulgación, como en
por ejemplo.
¡ ü."*rl;;"r"-k""r,
otra parte -agrega- son funcionarios que no ejercen jurisdicción,
.- - lol
limitándose a dar opinión que carece de trascend'encia para
er des"rrolro d.t
qt9.:to penal, pues su parecer no obliga al juzgador; qo. t. p"rti.ipación
del.fucal en los proces.o¡ oJal.es,,ro n"j" *.fi.".ir,
a"rL qu.
está probado que la acción-de los magiitriios "
"gir.g" juzgadores
es suficiente para
lograr el completo esdarecimiento de-los hechos; q,re uo
la etapa de la ins-
trucción, tampoco contribuyen eficazmente, .rr.""3o
de que los intera"¿os
vigilan suficientemente sus derechos, y en el caso de
no l...rfo, .il;;, .,

301
loRcE RosAs YATACO

el encargado de perseguir los delitos y reunir las pruebas, pudiendo actuar


sin requerimiento de las partes. Por estas razones, muchos autores opinan
que el Ministerio Público resulta un "ropaje inútil en la administración de
justicia".
El mismo autor se encarga de decir que aunque lo expuesto sea cierto,
sin embargo las conclusiones a que se llegan resultan falsas y los cargos
que se hacen a la institución son infundados. Es evidente que la venginza
privada ha quedado desplazada por la sanción del Estadq que el agraviado
no puede -y con frecuencia no quiere, o teme hacerlo- perseguir al culpable
de la agresión. Si aceptárarnos la composición de las partes, muchos delitos
quedarían sin sanción, bastando para ello que el culpable tuviera dinero
suficiente para pagar lo que la víctima a sus familiares pidieran. De allí
resultaría que la comisión de un hecho delictuoso devendría én problema
económico, que quien pudiera pagar guedaría exento de pena y quien no,
suieto a proceso penal. Si bien es cierto que el dictamen del Ministerio Público
no resuelve nada y que este no ejerce jurisdicción, sin embargo también es
verdad que la opinión que emite en cada proceso, es sumamente importante
y orienta al |uzgador. La presencia de un funcionario diligente y acucioso
como representante del Ministerio Público, es de gran ayuda al Instructor y
su colaboración resulta eficacísima (GARCIA RADA, Comentarios al Códígo
de Procedímientos Penales. El Ministerio Público, p.77).
Desde nuestro punto de vista, queremos creer que se ignora totalmente
cual es el rol que desempeña el lvlinisterio Público en nuestra sociedad.
Pues el Ministerio Público no sólo tiene una función exclusiva en materia
penal, sino gue cumple importantes funciones en otras áreas. Asi tenemos
que en materia civil, induso el Ministerio Público es parte, ejercitando los
recursos y ofreciendo las pruebas pertinentes, en los procesos de nulidad
de matrimonio, de divorcio, esto porgue tiene el papel de representar a la
sociedad.
También en el área familiar la competencia dcl Fiscal de Familia es am-
plia y ve desde conceder la remisión al adolesccnte presunto infractor, como
forma de exclusión dd proceso, intervenir de oficio y desde la etapa inicial
en toda clase de procedimientos policiales y judiciales, promoyer acciones de
alimentos, las acciones civiles o administrativas para proteger los intereses
difusos, inspeccionar y visitar entidades públicas o privadas que alberguen
niños o adolescentes, con la ftnalidad de verificar el cumplimiento de sus
fines y garantizar los derechos de los allí albergados. En todas estas acciones
que son de su competencia el Fiscal de Familia puede, con sus decisiones,

302

I
stttETOS Y PARTES PROCESALES

realizar la prevención (FERNANDEZ SEDA.NO, Gladis,


La prevención y el
Fkcal de Familia, p. 112).
Y, la prevención, es otras de las labores que desempeñan
el Ministerio
Público- Esta labor se fundamenta- en lq prescrito poi
et ,irti*o parrrro
del artículo 9o de la Ley orgánica del Ministerio público,
cuando dice qoe
"igual función corresponde al Ministerio público,
." r",
preventivas del delito". "..ion.r-pilr.i"l.,
Pero quizá una labor importantisima
-lo Penal es que, enterado
en el desempeño del Fiscal en
de una noticia con caracteres criminar, se
aper-
sona al lugar de ros hechos como un ceroso guardián
r aa resp.to a. rs
derechos humanos, debe verificar si la detenci¿i
¿e
"rgo""
policía se h¿lla dentro de la regalidad. cuando el Fiscai
p.;;;l
po. t.
pen"i .. .n*.nrr"
turno, según el mod{o adoptado en cada distrito j"dt
de.
bién si en los llamados "cuartos de med"itación- (que
i;i ;;rifü;;
¡o *"'o,r" .Jr. un"
verdadera-"cárcel" para quienes se encuentra" pr.u.n,i*i.""
pr*"a* a.
su libertad), se está deteniendo ilegalmente a un ciudadano.
El Fiscal visita
también los centros de Establecimientos penitenciarios
con la finalidad de
entrar en contacto directo con los-internos y escuchar sus
reclamos r s€an
derivados para su atención inmediata, d. que se .uo'fk*-.on lu,
"p"it.con efinciso gvo.
normas penitenciarias, esto en concordancia
del artícuro
95' de la Ley Orgánica.
Demás está decir qr¡-e_el. Decreto Legislativo No 0S2, Ley Orgánica del
Ministerio Público (LoMp) ha sido supárado por ra realid"d,
,ilrrdo *u-
chas de sus normas derogad¡s tácitameite porque no
responde a un nuevo
enfoque-en materia procesal penal. No obstante, qu. .rt"
Ley fue dictada
dentro del contexto de la constitución de 1979. D; ailí que
.rt" L.y dub.
ser reestructurada en toda su dimensión-
El 19 de marzo de 2001 fue publicado el proyecto de LOMp. poste-
riormente el 3 de enero de 2002, nuevamente se
iublicó oficialmente un
Nuevo Proyecto de LOMR en cuya exposición dJ motivos inicial
se dice
que "eI proy-ecto de Ley Orgánica det M¡i*te¡o públíco qu,
,onrn ,"rpond,
a la,necesida.d de ímprimir avances en la praxis
fisca|, mris aun ,uoidn Io
funtcioiar ,, í, ,rqurrimiento constitu-
modernización del sistema tegat y
cional, siendo su adecuacién a la nueva carta Magna donde
-indispensable
corresponde al Ministerio público canducir desde su inicio la
invesiigación del
delito, encontrándose en manos del Ministe¡io público lafunción
písecutoria
del de.líto, co.mo defensor de Ia legatidad. y d.e |os intereies públiios
tutelados
por el derecho".

303
JORGE ROSAS YATACO

Como ya lo hemos señalado, esperamos que la nueva Ley Orgánica del


Ministerio Público que se discute,se elabore y luego de ponga en vigencia,
cumpla con incorporara los nuevos conceptos que traen el modelo procesal
acusatorio y responda a los nuevos retos que implica la implementación dd
CPP 2004, donde se distingan las funciones del sistema fiscal, toda ves que
se han incluido nuevos cargos con distintas funciones, a saber, la FiscalÍa
Corporativa, el Fiscal Coordinador, entre otros. r
\TL IMPTITADO
6.1. Preliminar
El Derecho Procesal Penal, como se sabe, es un sismógrafo especialmente
en lo que respecta a la Constitución de un Estado. Esto rige, sin duda, en lo
que se refiere a la posición jurldica del inculpado. Teniendo en cuenta, que,
en mal,or o menor medida, el inculpado debe ser respetado como un sujeto
poseedor de determinados derechos y no sólo tratado como objeto pasivo
del procedimiento, se puede deducir informaciones importantes'sobre la
idea del Estado que respalda un determinado procedimiento (ESER, Albin,
Temas de Dereeho penal y procesal penal, p. 19 y ss.).
Ticne razón la idea expuesta por el profesor alemán EsBn en el párrafo
anterior, y es que el inculpado o imputado es por siempre un ser humano
con dignidad, sentimientos y sobre todo sujeto de derecho, de modo que no
puede recibir un tratamiento arbitrario e indigno, máxirne, si se evidencia
la prcsunción de inocencia hasta que no se demuestre lo contr¿rio al final
del proceso penal. El hecho ya de privar su libertad ambulatoria a través
de las medidas coercitivas que ofrece nu€stro ordenamiento procesal penal,
involucra una serie de aspectos que van desde lo personal, familiar hasta
social De ahí que al imputado debe revestirle todas las garantías, derechos
y obligaciones que el caso amerita.
Es dentro de este contexto que vamos a desarrollar los aspectos más
sdtantes con relación al imputado, advirtiendo que algunos puntos han sido
yla estudiados, como por ejemplo el derecho de defensa, en el capitulo sobre
los principios procesales.

62- Concepto
Al respecto existen una serie de postulados. Así Alberto B¡xoEn (Intro-
ducí6n al Deredro procesal penal, p. 310) dice que el tercer grupo importante
opasivas",
dc los sujetos procesales cs aquél que se suele denominar las partes
por contraposición a las partes 'activas". También Monrxo Crraxr (De-
redto gocaal penal, p. 180) conceptúa que el inculpado es la parte pasiva

n4
sutETOS r PARTES PROCESAIES

necesaria,del proceso penal, que se ve sometido


al proceso y se encuentra
a¡nenazado en su derecho a la ribertad, al imputirsele
la comisión de hechos
delictivos con la posible imposición de una ,t
i¿o penal en er momento de
la sentencia. Asimismo, Gór¡Bz cor.o'en
lAnotaciona introductorias
sobre
procuo penal apañol,p,24I) señala queia
el
p;;;J;'ñ
recibe varias denominaciones segrin er'momento d;r;;;;;
y desarrollo der proceso
penal, como imputado, p.o..r"dá, acusado,
.o"¿JrrJol.r.", .".; siendo
la denominación generaf mris aceptable h
á inculpado.
La doctrina nacional también. encuentra
posiciones diferentes. Gex,c͡,
R:ron (Manual de Derecho procesal penal, p.
ll3)-to llema procemdq quien
es la persona centrar del proceso penal,
y L', ,rocaulos de íncurpado o impu-
t?do se.aplican a quien eitá su¡eü *'"
el nombre exacto de procesado o sea
itr.r.tpación
" ra p.r*rr" que seo ;;;ffi;,
siendo
encuentra someüda
a proceso' Agrega que incurpación o imputación
son to"."rgor lo-rit*iao,
en una denuncia que origina la puesta en
marcha d.l _;.;"";;;ludicial
para consütuir el proceso penal
El profesor C¡,rlcon¡, GoxzÁr.¡s (Manual
de Derecho procesal penal,
p' 351) señala que el teÍer sujeto procesal
el irnputado, es decir, el sujetoactivo del
considerado .i'.i
fráy."" .,
delito que se convieie el su¡eto
pasivo del proceso. para Cu¡¡.s V¡u.^xuev^
imputado es Ia personafísica contra quien
p_Á$t p"rrt,il W
a
se airig" i" ,",p"áJl", íioA.¿r,_
colo.partícipe en la comisión de un deriio. Finalmente,
i-olo onÉ Gu,tn¡¡r¡,
(Manual de Derecho procesal p-enar, p.
rs3) considera al irrpri"a. a á*"
sujeto procesal que tiene papel c.tol y irotagónico en el pioceso, y que
conjuntamente con el Iy d Fiscal son su¡etos-indisp.*"Utl, y i.-.*rio,
de la relación procesal. El Iimputado es la p.rsona
contra quien sé dirige ra
pretensión represiva del Estado y el ob¡eto
de la actuación';;;;J"
Desde-nuestro puntg de vista, el imputado
:-
fisica o individual, proüsta de capaci¿"¿ ¿e
puede ser cualquier pen ona
ejercicio, bonsiderandocorno
un participante más, p"ro del proceso penal Es el principal pro-
lo._o?*:to
tagonista det ¡roceso penal (LoNDoñó
procesal penal, p.267)..No
nuÉñFz: i;r;;;;' i'í**o
¡1 ¡ujeto pasivo d"l
en un proceso de tipo inguisiüvo
pr..;;;;, q". ,Of"
f"
se ñacia del imputado
ceso. Pues, en la actuaridad se re reconocen
i-
oú¡Éto á.t p*,
al imputado derechós protegdos
constitucionalmente, de modo que no está indefenso,
no declarar contra sí mismo- De este modo,.t
p.di;;,;;Jftpfo,
i-poüao o on p"*i'.ip"o,.
con derechos independientes que toma parte
sujeto activo del proceso.
en il
pro..ro. frio uo *,t

305
JORGE ROSASYATACO

Es necesario remarcar que imputado deriva del término imputación


que a decir de GIMENO SENDRA (Derecho Procesal Penal, Madnd.2007,
p. 347 y ss) se entiende por imputación la atribución, a una determinada
persona física, de la comisión de un hecho punible, efectuada en un acto de
iniciación de la instrucción o a lo largo de la fase instructora (investigación
preparatoria, en el caso peruano). La imputación sólo es predicable de las
personas físicas, pues, "sociefas delinquiere nom potest" (la persona jurídica
no delinque). Pero no es necesario que el imputado esté identificado, basta
que lo esté determinado (a través del reconocimiento en rueda, los métodos
antropomórficos y dactiloscópicos, análisis de ADN, etc.), pues una de las
actividades de la instrucción consistirá en determinar e identificar (v.gr.:
mediante la incorporación de la certificación de nacimiento) al imputaáo.
A diferencia de la acusación, en la que el imputado habrá de estar también
identificado, para la imputación, tan sólo es necesario que exiitan indicios
racionales de criminalidad contra persona determinada.

C3. Derechos que le asisten al imputado


Muchos son los derechos y las normas, tanto nacionales como inter-
nacionales, que se encargan de proveer el marco legislativo de protección
al imputado, desde una investigación preliminar hasta la existencia de un
proceso penal.
A veces, nuestra idiosincrasia no nos permite, ver al imputado como
un sujeto de derecho. Por el contrario, basta con la sola atribución de haber
cometido un delito cualquiera para considerársele culpable o responsable
penal y desde alli merecer un trato, casi siempre indigno. Se olvidan que
al irnputado se le presume inocente mientr¿s no se pruebe lo contrario. Se
olvidan que al imputado Ie asiste el derecho de defensa. Se olvidan que el
imputado tiene el derecho a no declarar contra si mismo, e incluso puede
mentir. Pero, es peor aún, cuando escuchamos a algún funcionario policial
o judicial decir: "este tiene aspecto de delincuente y por tanto debe ser
tratado como tal". Y qué, si luego de haber pasado por este "vía crucis",
se demuestra que el imputado era inocente y fue otro el que cometió el
delito. ¿Quién va a reponer la integridad inoral y biopsíquica del que fuera
imputado? ¿Quién responderá si el imputado perdió a su familia o su tra-
bajo a raíz de la imputación hecha? De allí que resulta necesaria seriedad
y capacidad profesional en la toma de decisiones con relación al imputado
pues no se ha de olvidar r,.unca que Ie asiste una serie de derechos y que se
debe respetar y cumplir con estos.

306
SUIETOS Y PARTES PROCESATES

Esta pequeña reflexión nos üeva a señalar que nuestra


constitución en
el artículo r39" esrablece principios y derechos.á. r"
n o.ion j*irailorr"L
muchos de los cr¡ales invol"cran al imputado, tos
[i"n
mismos-f,ie
y3ai.aao en orro capítulo de esta obra. pp¡ ahora nos t¡,'it"rJ*o, i" ,.-
,i¿o
ñalar las más importantes que r. pr"r.nt"ien una i""*,ig;;ió" irli,-,"",
y proceso penal.
Entre los derechos que se hacen visibles desde er
momento en que el
imputado es detenido en sede extrajudicial o poricial
),
para lograr su protección, se encuentran los siguientes:
q;il;; ü0.,"rr.
- A que se respete su integridad moral, psíquica y
fisica, esto equivale
a no ser torturado-
- A no ser detenido sino es cumpliendo con ras dos formas
prescritas
en ra constitución,.esto .r pór mandamiento .r.iia
del luez y en cnso de flagrante delito.
y'-ü*¿"
- A no ser incomunicado sino en cnso indispensable para
el esclare-
cimiento de un delito, y en la forma y poi .l tiumfo
Ia ley.
pr.ui* po,
- Derecho a conocer el motivo de su detención, esto
es cuares son
las razones de la privación de su libertad.
- Derecho a la defensa, esto involucra entreüstarse
con un abogado
que puede ejercitar su defensa o no.
- Derecho a indicar la persona a quien se debe comunicar
su detención
policial, ello se desprende de que nad.ie puede r.r in.o*uoi."¿o
sino solo por razones de esclarecer un delito.
- Derecho a guardar silencio, de modo que nadie lo puede
obligar a
dedarar )¡ menos aún a autoinculparse.
- Derecho a ser puesto a disposición del juzgado correspondiente,
dentro de las veinticuatro hóras, o no *"yoide quince áí"s
en lo,
casos de terrorismo, espionaje y tráfico ilkito de'drogas.
- Derecho al propio idioma, esto significa gue nadie puede
obligarle
a declarar en otro idioma y,n.ooi ser discriminado, en
to¿o""*o
se- tendrá que contar con un traductor para
la realización de la
diligencia de toma de su manifestación.
- Durante la privación de su libertad, el detenido en sede
poücial"
tiene derecho a comunicarse no sólo con su abogado,
,irro .én otr",
personas (hmiliares o no), así como recibir coirespondencia.

307
JORGEROSAS YATACO

- Derecho a un trato humano y digno.


- Derecho a ser llamado por su nombre.
- Derecho a no ser presentado ante la opinión pública, presumiéndose
su culpabilidad en el hecho imputado.
De todos los derechos que le asisten al procesado queremos explicar lo
relacionado a guardar silencio así como a no autoinculparse. ¡.lbin rsen
(Temas de Derecho penal y procesal pena\ p.2l) erpüá que el '.priülege
against self-incrimination", que sr¡.rge del movimiento de reforma inglés, es
un aspecto parcial de la libertad de declaración del inculpado. EstJ tiene,
como se sabe, dos aspectos: uno negativo, el derecho de no declarar, para no
tener que imputarse a sí misrno; otro positivo, el derecho de declarar, para
poder descargarse de la sospecha, a través de la defensa activa.
cabe esperar que la persona a quien se persigue penalrnente sea una de
aquéllas que más conozca sobre el acontecirniento que se investiga (objeto
del procedimiento). En el procedimiento penal se trata siempre áe h im-
putación de un comportamiento humano, propio del imputado, acerca del
cual nadie mejor que él conoce si la afirmación es cierta o no. por lo demás,
si la imputación es cierta, al menos parcialmente, él es el mejor medio de
información con que se cuenta, ¡ si es errónea, nadie mejoi que él para
desbaratarla- Sin embargo, no es posible obligarlo a brindar información
sobre lo que conoce; dependemos de su voluntad, expresada libremente y
sin coacción. Ello es Io que expresa, muy claramente, la garantía que reza:
"nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo' (neio tenetur'se
ipsum
accusare) (MAIER, Derecho procesal penal, T.I, pp. 664-665).
Dentro de este contexto, el profesor Ecurcunex pne¡r.r (El derecho
fundamental a no autoincriminarse y su aplicación ante comisiones inveiti-
gedoras del congreso, p. 237) explica que ei derecho a no autoincriminarse,
es decir, a no declarar contra uno mismo ni a confesarse culpable, ya sea de
manera espontánea o por coacción, tiene por finalidad garantizar el debido
proceso' especialmente en el ámbito penal. El derecho a no s€r obligado
a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable, se extiende tanto al
procesado como a cualquier tercero que intervenga en un proceso. Ello en
virh¡d de que Ia convención Americana de Deréchos Humanos reconoce
este derecho'en plena igualdad" a favor de todo aquel que interviene en
el proceso; así como por constituir una de las expresionei del derecho de
defénsa y del principio por el cual nadie debe convertirse en acusador de
uno mismo.

308
sutETOS Y PAXTES PROCESALES

Agrega este autof que se suele afirmar


que este principio no sóro reco-
noce el derecho al silencio, sino gue incluso
admite el "derecho a mentir.
(I!iÍem):Al respecto,-GóMsz oric*r"*o señala que no sóro er derecho
al silencio del imputado sino también ru
Jo..t o a mentir üene fundamento
'en el propio derecho a la inüorabil¡¿"d
¿e ia personaridad, der derecho
defensa y del derecho a la libertad, de
.ni"ti"*¿o gue, sobre todo, es nece-
sario que el comportamiento procesal
del imputado no se vea coaccionado
o constreñido ni jurldica ni moral*ente en
evitarse a toda costa la oristencia de
modo
"fgor,o,-p*,
i"o
¿.
situaciones que puedan entrar en
tradicción con con-
la misma naturaleza humana'
nuestra perspectiva, que no.se trata que
wai^i.-lrl"*1"r, ¿*¿.
la mentira sea un derecho, jno que
el imputado puede estar mintiendo
i'nJi.-p""ae
' -- t obrigarlo o coaccionarro
a decir lo contra¡io.
El Código de procedimientos penales,
en los artículos 1270 y 2450, con-
templa la situación .1::., et inculpado
g;;;ii;;;i
en la investigación judicial, y en dsegrrido, otá=l .""o,
en el juicio oral.
La primera norma señalaba que .si el inculpado se níqa
contestar alguna de las _procesal a
preguntas, er juez instructor tas
las e.n.lo posible, y si aquélse mantiíneir'-r¡irnr;o,
reietia acirándo-
la diligencia. El Juez k,yyrrryr*a qr, ,u
,,drj;;;';;lnru *
r¡trrr¡o puede ser tomado
csrno
indicio- de curpabirídad". Desde no.rtro purrto
a. vista esta norma había
perd_ido aplicabilidad desde que el pa*o
internacionar de Derechos civires
y Políticos en su artículol4.iestablece que "durante
pro..ro,ioá" p.rro-
na acusada de un delito tendrá derecho, en "t
plena iguaüad, t", ,igr.i.nt.,
garantias mínimas: (.J " sí mismo
€.. A no ser obligado a declarar contra ni
a_confesarse culpable'. Asimismo ra conienció"
Humanos, o Pacto d"
d;;;;r"ur. ü.r*rr",
ll |osé, prescrib. .r, ,r.. artículo a. ,.n d"
Garantías fudiciales míni¡nas iesp.t"r en ,odo "oo;onto
"
el numeral 8'2 que "toda. persona inculpada
pro."ro, .r,"Ui..ü¿o *
a. ¿.tito tien; derech; ,.
presuma su inocencia mientras no se eit"bl.zca "-qo.
legarmente ,"
Durante el proceso, toda persona tiene derech;,;;i.;;:;""r.í"i, ""ro"uil¡¿"¿.
siguientes garantías mínimas: (-J,g. Derecho
r*
j.¿"r,
a no sei obligido "
contra sí mismo ni a declararse curpable'. Así "
ro materi arizaramodificación
de la.Ley N" publicado el zi a. sepi.-bre de zooz,
.27934' seg,ún-l; cuar,
si el inculpado se niega a contestar alguna d"
las repetirá aclaní"ndoras en ro.posibrely si
1""p;.g";.,""iir*'p*¿
continuará con la diligencia dejando .oort"r,.ü
aquel ;;;;;;.-.r-rii*o",
de tal hecho
La declaración del incurpado no puede ni
debe tomarse como un medio
de prueba plena contra é1, por a *ittoiio constituye
como un medio de

309
JORGEROSAS YATACO

defensa, y es dentro de ese contexto que debe ser apreciado en la posibilidad


que dedare voluntariamente, o que voluntariamente guarde silencio.
En conclusión, es derecho del procesado mantener silencio sobre los
hechos imputados y aun distorsionados si conviene a su defensa (Ejecutoria
Suprema, Exp. N"791-96-Lima).
Siguiendo al C. de P.P, el artículo 245. es quizá más acorde cón la
realidad cuando contempla que "si el acusado guarda silencio, el presidente
se dirigirá al defensor, para que lo exhorte a explicarse o para que indique
los motivos a que él atribuye su negativa a contestar. si el acusado insiste
en su actitud, el Presidente seguirá con los interrogatorios; pero al concluir
cada uno de ellos, preguntará al acusado si tiene algo que decir". Nótese que
no repite.la fórmula que prescribía el artículo 127. del citado cuerpo legal,
pero si así se interpretase, dicha nonna había sido tácitamente derogada por
las normas de los instrumentos jurídicos de derechos humanos señahdás.
En suma, el derecho a guardar silencio no se pierde en ningún momento
del proceso, e incluso antes del proceso penal, esto es en la ináagación pre-
liminar mantiene su vigencia. Así tampoco se debe tener como-un indicio
de culpabilidad, hacerlo constituye una afrenta a los principios que tutelan
ese derecho.

6.4. Marco Legal del imputado


6.4.1. En la Constitución.
Tal como ya se ha señalado, nuestra constitución tiene como eje central
)' centro de zujeto de derechos a la persona humana. De ahí q,r. .l prirrr..
establezca que "la defensa de la persona humana y el iespetó d. su
1tícufo
dignidad son el fin supremo de la sociedad y el Estado".

-le sonLuego sigue el artículo 2o señalando una serie de derechos que también
inherentes, algunos
-entre
de ellos, al imputado. Finalmente, otros
artículos, aparece el artículo 139" que prescribe hasta veintidós principios
y derechos de la función jurisdiccional, entre los que cabe citar,i debido
proceso' la publicidad en los procesos, la aplicación de la ley mrís favorable
aI procesado, la de no ser privado del derecho de defensa, ótc.

6.4.2. En el Código de Procedi"'ientos penales


. En el Titulo IV, De la Instructiva, se materializa el derecho de defensa
que-le asiste- al inculpado' en el artículo l2l"; luego el artículo siguiente
establece el derecho a contar con un intérprete, para il caso que el inálpado

310
SI.IJETOS Y PARTES PROCESALES

tuviere otro idioma; el artículo 124", obliga al


fuzpdor a informar, previa-
mente de los hechos imputados, cuando Zrt.
igrro-r" to, .urgor, .i'd.erecho
a que no se le formulen preguntas oscuras, irbigo"r,
12.5"); derecho a guardar silencio (art.
,i?"pa"r* f"".
t27g); derecho i.., ,o'J..ti.".i¿n
y hacer las rectificaciones que'fueran " ljgril"r..rr"
firmar r"".
"nt.r-á.
no juramentar, ni hacer promesa de honor,
así como i'npo*rt. uir.rruru,"
u otros medios de coacción, menos hacerle promesas
)' (art. 132,).
6.4.3. Normas del C.p.p. de l99l
Este instrumento jurídico procesar penal
considera al imputado que
puede hacer por si mismo o a través de
su abogado defensor, los derechos
que la constitución, y ras reyes le conceden,
desáe el inicio dá i"1""."ig"-
ción hasta la culminación del proceso.

6.4.4. En el Cpp 2004


Esta norma procesal penal empieza estableciendo
-
ímputado, que a saber son:
los Derechos d,el

a) Derecho de defensa: er imputado puede hacer varer


por sí mismo, o
a través de su Abogado Defensor, los derechos
q.r. i" Conrtii,r.iO'
y las Leyes le conceden, desde el inicio de las piimeras
- -- diligencias
----o-'
de investigación hasta la culminación del pro*ro.
b) Comunicacién inmediata al imputado: los
fueces, los Fiscales
o la Policía Nacionar deben hacei saber al imputado
¿. *"n"r"
inmediata y comprensibl., q,.. tiene derecho
a:
- éonoeer los cargos formulados en su corrtÍs, en caso de
¡
detención, a que se le exprese Ia causa o motivo
de dicha me-
dida, entregándole la orden de detención girada en
su contra,
cuando corresponda;
- Designar a la persona o institución a la que debe comunkar-
se su detención y que dicha comunicacién
se haga en forma
inmediata;
- ser asbtiira desde los actos iniciales de investigación por un
Abogado Defensor;
- Abstenerse de declarur;¡ si acepta hacerlo, a que su
Abogado
Defensor esté presente en su declaración y en todas
t", iiti_
gencias en que se requiere su presencia;

3ll
,ORGE ROSAS YATACO

- P¡ohibición de amenazas o torturas, esto es que no se emplee


en su contra medios coactivos, intimidatorios o contrarios a
su dignidad, ni a ser sometido a técnicas o métodos gue in-
duzcan o alteren su libre voluntad o a sufrir una restricción.
no autorizada ni permitida por Le¡
- S¿r etami¡ada por un médíco legista o en su defecto*por
otro profesional de la salud,,cuando su estado de salud asi lo
requiera. :

c) Formalidad: el cumplimiento de lo prescrito en los numerales


anteriores debe constar en acta, ser firmado por el imputado y la
autoridad correspondiente. Si el'imputado se rehúsa a fi¡mar el
acta se hará constar la abstención, y se consignará el motivo si lo
qpresare. Cuando la negativa se produce en las primeras diligencias
de investigación, previa intervención del Fiscal se dejará constancia
de tal hecho en el acta.
d) Qué puede hacer el imputado si no sc ormplen estos derechos:
cuando el imputado considere que durante las Diligencias Preli-
minares o en la Investigación Preparatoria no se ha dado cumpli-
miento a estas disposiciones, o que sus derechos no son respetados,
o que es objeto de medidas limitativas de derechos indebidas o de
requerimientos ilegales, puede acudir en vía de tutela al fuez de la
Investigación Preparatoria para que subsane la omisión o dicte las
medidas de corrección o de protección que corresponden. La solici-
tud del imputado se resolverá inmediatamente, previa constatación
de los hechos y realización de una audiencia con intervención de
las partes.
Otro de los temas referidos a este rubro, es gue se realice una plena
Identificación del imputado, esto implica que desde el primer acto en que
intervenga al imputado, será identificado por su nombre, datos personales,
señas particulares y, cuando corresponda, por sr¡s impresiones digitales a
travris de la oficina tecnica respectiva. Esto con la finalidad de establecer todos
los datos personales del imputado y evitar la homonimia, la proporción de
una identidad falsa. Pero puede ocurrir que en la diligencia correspondiente,
el imputado se abstiene de proporcionar esos datos o lo hace falsamente,
entonces, se le identificará por testigos o por otros medios úüles, aun contra
su voluntad- La duda sobre los datos obtenidos no alterará el curso de las
actuacioncs procesales y los errores sobre ellos podrán ser corregidos en
cualquier oportunidad.

3L2
srtEToS Y PARTES PROCESATES

Ahora bien, así como al procesado o imputado se re otorga


determinados
derechos, ta¡nbién se le exige debeles que tiene qué
cumplir y órdenes que
debe acatar, así tenemos que cuando dprocesado-
procesal,_se le apercibiÉ
altere i oi* * or,
con la suspeasión¡ce ra üligencia ".,o
y Ji-.ootino"rr"
con la sola intervención de su Abogádo Deñnsor y aelnas
,.4*o, pro.oao,
o con su exdusión de participar en la diligencia y de contiiuar
tt" .on ,,,
{bgsado
Defensor y los demris suieros proásabs.'pero si el
dañza y abandona la diligencia sé¿ srrstit,.ido por
Def;; se soli-
uno nombrado de oficio.
Por otro lado, cuando en er curso de una Investigación preparatoria
se
establgzca la minoría de.edad del imputado,
el Fiü
partes solicitarrín al luez- de la Investigación preparatoria
o .uJdi.r" a. r",
corte ra secuela der
proceso )'pong¿ al adolescente a disposición áer
Fiscar de Famiria. pero si
la minoría de edad se acredita en ra itapa intermedia
o en er ¡ul"io ora, .t
|uez, previa auüencia y con intervención de las partes, dictaih
resorución
correspondiente. En todos estos c:rsos se dejará a
salvo el derecho del actor
civil para que lo haga valer en la vía pertinente.
Asimismo, cuando ercista fundada razón para considerar
er estado de
inimputabilidad det procesado al momento áe los hechos,
¿ loez ¿e t"
Investigación Preparatoria o er fuez penar, colegiado
o unipersoni, segrin el
estado de la causa, dispondrá, de oficio o páiao
d. p;;-h;;¿.ti." d.
un examen por un perito "
especializado, ello con la finaliáad de determinar
el
estado psicológico del imputado. Recibido el informe
pericial, prcvia audiencia,
con intervención de las partes y del perito, si el
Juez .o*iá.o
1". .rirt o
indiciossuficienres para estimar estado d. i"imf*Juiliiad del
".t.áit"do.r
procesado, dictará la resolución correspondiente
instando la incoación del
procedimiento de seguridad según lo dispuesto en el
present. coailo.
Pero puede suceder que, después de cometid,o el
delito el imputado,
le sobreviene un¿ anornalía psíquica graye, entonces,
el Iuez de la Inves_
t]gación Preparatoria o- el |uez penal, loregiado o unipenonar,
ordenará,
de oficio o a solicitud de parte, la realización de un examen
po, oo perito
especializado, a fin de establecer su real estado psíquico.
Der mismo modo,
evacuado el dictamen, se señalará día y hora para-la
rEalización de la au-
diencia, con citación de las partes y deios periios, en dondg
si del análisis
de lo actuado, el órgano jurisdiccional advierte que el imputado
presenta
anomalía p-síeuiga gnrve qüe le impide continuaicon la
causa, dispondrá
1L;usp¡nsion-del proceso hasta qui el tratamiento de la
aol*á iig" po_
sible reiniciarlo. si fuere necesario, ordenará su internamiento
en un centro
hospitalario especializado.

313
JORGE ROSAS YATACO

Dicha medida ocasiona la suspensión del proceso, el cual impedirá la


dedaración del imputado o el juicio, según el momento que se ordene, sin
perjuicio de que se prosiga con la investigación del hecho o que continúe
la causa respecto a los demás coimputados.
Por otro lado, si durante la privación de libertad el imputado enfermara,
el.luez de la Investigación Preparatoria o el fuez Penal, colegiado o unper-
sonal, de oficio o a solicitud de parte, dispondrá su inmediata evaluación
por parte dd médico legista o, en su defecto, del perito médico que designe,
con la finalidad de determinar su real estado de salud fÍsico. Evacuado el
dictamen, se podni ordenar, si fuere necesario, el ingreso del imputado a un
centro hospitalario para su atención o tratamiento. En casos excepcionales,
en que se requiera de infraestructura y atención médica especializada gue no
exista en un centro hospitalario estatal, se podni autorizar su internamiento
en una clínica prinada.
Ante ello, el Director del Centro Hospitalario en donde el procesado
reciba asistencia médica o psiquiátrica, deberá informar trimestralmente
al Fiscal y al ]uez acerca del estado de salud del paciente, sin perjuicio de
ordenarse -si así correspondiera- un examen pericial de oficio.
Ahora bien, en el curso de las actuaciones procesales, en todas las etapas
del proceso y con arreglo a lo dispuesto ppr este Código, el imputado tiene
derecho a prestar declaracién y a ampliarla, a fin de ejercer su defensa y
responder a los cargos formulados en su contra, para ello debe tenerse en
cuenta las siguientes pautas:
a) Las ampliaciones de declaración procederán si fueren pertinentes y
no aparezcan sólo como un procedimiento dilatorio o malicioso, es
decir que se tendrá que evaluar si la ampliación de esa declaración
es p€rtinente y útil. :

b) Durante la Investigación Preparatoria el imputado, sin perjuicio


de hacerlo ante la Policía con las previsiones establecidas en este
Código, prestará declaración ante el Fiscal, con la necesaria asis-
tencia de su abogado defensor, cuando éste lo ordene o cuando el
imputado lo solicite.
c) Durante el juicio l¿ declaración se recibirá en la oportunidad y
forma prwista para dicho acto.
En cuanto a la declaración del imputado se debe tener en cuenta tam-
bién determinadas instrucciones ante de ello, así tenemos:

314
STT'ETOS Y PARTES PROCESAI.ES

a) Antes de comenzar ra declaración der imputado, se le


comunicará
detalladamente el hecho objeto de irüputación, los
elemenüos de
convicción y de pruebas existentes, y las disposiciones
penales que
se consideren aplicables. {
b) De iguar modo se procederá cuando se trata de
cargos ampriatorios
o de la presencia de nuevos elementos de convicci"ón
il pr*¡".
Rige el numeral 2) del artículo 71". "
c) De igual manera, se le advertirá que tiene d.erecho
a abstenerse d,e
'lrclarar y que esa decisión tro podta se'utirizada .i-t"-p*¡*-
cio.
d) Asimismo, se le instruiní que tiene derecho a la presencia
de un
abogado defensor, y que si no puede nombrarlo
defensor de oficio.
,.i. á-oign"ra or,

e) si el abogado recién se incorpora a la defensa, er inputado tiene


derecho a consultar con él de iniciar la diligenaa
caso, a pedir la postergación"ñtes
i, .o ,o
de la misma-
0 El imputado también será informado de que puede solicitar
la
actuación de medios de investigación o d,e pru"b",
a efectt¡ar las
aclaraciones que considere conienientes durante
la dilileiá, así
como a dictar su dedaración durante la etapa de
Invlstigación
Preparatoria.
g) sólo se podrá exhortar al imputado a que se defienda
con verdad
!'a que responda con claridad y precisión las preguntas que se le
formulen.
h) El |uez, o el Fiscal durante la investigación preparatoria, podrán
hacerle ver los beneficios
l-egales que luede áUt *, ,i coo'pcra
pronto esdarecimiento de los hechos áehctuosos. "l
Ahora bien, durante er desarro[o de r¡a declaración del inputado
se
deben tener en cuenta las siguientes recomend,aciones
o pautasi
a) La diligencia se in-icia requiriendo al imputado decrarar respecto
a su Nombre, apellidos, sobrenombre o apodo, si lo tuviere,
iugar
y fecha de nacimiento, edad, estado civil, profesiór, o o..rp".ión,
domicilio real.y procesal, principales sitios de residencia anterior,
así como nombres y apellidos dJ sus padres, cón¡ruge
e hijos y de
las personas con quienes vive, esto.es, recabar todo
lo necesario
con relación a sus datos personales.

315
toRcE ROSAS YATACO

b) si ha sido encausado por el mismo hecho o por


.anteriormente
otros, proporcionando los datos que permitan identificar
er proceso
o procesos seguidos en su contra.
c) Si tiene bienes, dónd-e están ubicados, quien los posee
)¡ a qué título,
y si se encuentran libres de gravamen.
d) Sus relaciones con los otros imputados y con el agraviado. *
e) A continuación se invita¡á al imputado a que declare cuanto tenga
pnr conveniente sobre el hecho que se le atribuye y para indicar,
de_ser posible o considerarlo oportuno, los actos a. i"".stig".ion
o de prueba cuya práctica demande-
0 Luego se interrogará al imputado. En la etapa preparatoria
lo harán
di¡ectamenre el Fiscal y er Abogado Defensór. rn I participa-
irri.io
tr el interrogatorio todas partes mediante o" i"t.rrog"ro'rio
"r El-Juez podrá hacerlo, las
ürecto. excepcionalmente, para cubrir-algún
vacío en d interrogatorio.
g) En el interrogatorio las preguntas serán claras yprecisas, no podrán
formularse preguntas ambiguas, capciosas o sugestivas.
h) Durante la 'lijigencia no podrá coactarse en modo alguno al im-
putado, ni inducirlo o determinarlo a declarar contra iu voluntad,
ni se le hará cargos o reconvenciones tendientes a obtener su con-
fesión.
i) PodÉ realizarse en dicho acto las diligencias de reconocimiento
de documentos, de personas, de voces-o sonidos, y ¿a
aor"r, ,i.,
perjuicio de cumplir con ras formalidades estabrecidos para
dichos
actos.

,) si por la duración del acto se noten signos de fatiga o farta de se-


en el imputado, la declaración será ,.rrp.rrdid", hasta q-ue
T:id+
desaparezcan.
ellos :

k) Durante la. Investigación preparatoria el acta que contenga la


de-
daración.del imputado reproducirá, der modo más fiel plsibhio
gue suceda en la diligencia.
,

l) El imputado está autorizado a dictar sr¡s respuestÍu¡.


u) La diligencia en dicha etapa finalizará con la lectura y
firma o, en su
caso, la impresión digital, del acta por todos los iniervinienies.
m) Si d imputado se niega a declar¿r, total o parcialmente, se hará
constar en el acta. si rehusare suscribi¡ra se consignará el
motivo.

316
SUJETOS Y PARTES PROCESALES

n) Er imputado decraraú siempre übre en


su persona, sin el uso de
espos¡rs u otros medios de seguridad y sin- ra presencia
de otras
person¡rs que las autorizadas para asistir.
ñ) La dügencia se puedellevar a cabü en
recintos cerrados, apropiados
para impedir su fuga, cuando estuviere
privado de su'ü6e¡ta¿.
o) cuando hubiere varios imputados, se recibirá
las declaraciones,
eyitando que se comuniquen entre sí
ellas.
....p.iái
antes a. U ¿" ,o¿",

VII. EL TERCERO CIYITMENTE RESPONSABTE


7.1. Concepto
Es la persona individual que no intervino
en los hechoS, que no üene
responsabilidad penal, p..o qoi sí ra a responder
civil y sofidáriumior. .on
el conde¡ado, porque se encuentra vinculado
coú este último.
GARCÍA RADA (M1nual,p. l0l) señala que
es Ia persona natural o
jurídica que sin haber particip"do .n
ra-realización d"t d.ri"1i;;;
sus consecuencias (en er mismo sentido
cuBAs vIttANuEvA , Él p*oro
d;
p"g",
penal, p.160). oRE
qylRDlt \Manua!,
p. 169) enüende como jsu;eto
procesal conüngente, distinto
.del
imputado, sobr" .l
de resarcimiento en forma solidaria
;;ñ;". üiü.nriOn
con el condenado.
SAN MARTIN CeStnO procesal penal ,p.295
-(Derecho )¡ ss.) ex_
plica que el tercero civil obligado ., que siniabe, p"rti.iplao
cornisión dd delito responden civilmente"qr..ipor .., t"
el daño *,ir"i",lql *"
responsabilidad requiere del cumplimicntoie
ble directo o principal esrá en uia reración de
;ír.:;or"-
dos requisitos. a)
dependen.i" g ,.;ó*ur.
principal no debe actuar.según su propio arbitrio,
sino someüdo l"uoqrr"
sea potencialrnente- a la dirección y porirt.
intervención der tercero); o)
acto generador de la responsabilid"d haya i,
sido cometido por el a.p.ría.ot
en el desempeño de sus obligaciones y sewicios.
"
.agrega que ra áación de
d¡pendencia puede ser onerosa o gratuita, duradera
o permanente o p.,,amente
circu¡stancial y esporádica de i principal o, al *inor, l" t"r.",'".t¡ni¿"d
misión, seryicio o función qo. ,."lir" c-uenten, como
se ha precisado, con
beneplácito, anuencia o aquiescencia del tercero
realizado se halle inscrito dentro de un ejercicio
civil obligaáo, i .il*no
normar o anormal de las
funciones escomendadas y en el seno dc la acüvidad,
cornetido o t¡rrea
confiadas al infractor, perteneciendo a su csfera
á-bi;á;';;;;.ió".
"

lt7
JORGE ROSAS YATACO

Pero tercero civilmente responsable también puede ser una persona


jurídica quien responderá económicamente en cuanto a la sanción repara-
toria o indemnizatoria al agraviado o al actor civil. No está demás aclarar
qu€ se trata de una persona jurídica privada, más no de persona jurídica de
carácter público, en la que sólo responderá el condenado.
Ahora bien, el hecho de que el responsable civil sea obligado al pago
de la i¡demnización, no excluye la obligación civil al condenado, ya que
éste tiene la doble responsabilidad (penal y civil), lo que ocurre es que este
'terceroo, considerado como sujeto procesal, responderá solidariamente con
el condenado, sólo el aspecto indemnizatorio por los daños y perjuicios
ocasionados a la víctima del delito.

7.2. Marco jurídico


El Artículo 95'del Código Penal prescribe que -la reparación civil es
solídaria enttre los responsables del hecho punible.y los terceros ciyilmente
obligados".
Con relación al Código de Procedimientos Penales, el artículo 100"
ucuando
expresa: la responsabíIidad civil recaiga, además del ínculpado, sobre
tercetas personas, eI embargo se trsbará en los biencs de éstas, si eI inculpado
no los tuviera, y se procederó en todo de conformidad con Iss dísposiciones de
este título; las terceras personas que apareciesen como responsables civilmente,
ileberán ser citados tendrón derecho para intervenir en todas las diligencias
I
que les afecten, a fin de ejercitar su defensa". Seguido el artículo 101" prescribe
que'en todos los casos de quiebra del inculpado o de terceros responsables
civilmente, el Mínísterio Público tendrá personería para ejercítar las acciones
tendientes a nsegurar Ia preferencia que establece Ia Ley de la materia".
Luego en sede de juicio oral o de juzgamiento, el artículo 726" C. de
oel
P.P. senala que: Físcal remitirá aI T¡ibunal Correccional copias del escrito
de acusación en número suficíente para que sean entregados alos acusados, a
la parte civil y a los tercercs afectos a ruponsabilíd¿d". Asimismo d artículo
229" establece que:'dentro de los tres días de recibido el escrito de scusacíón
el Tribunal resolverá: Q
a. La citación d,el tercqo responsable cívilmente".
El Código Procesal Penal de 1991 regula al tcrcero civilmente res-
ponsablc desde el artículo 88o al 90", considenindola como la persona que
conjuntamente con el imputado pueda tener responsabilidad civil por las
conseq¡encias del ddito, serán citadas obligatoriamente en el prclceso durante
la etapa investigatoria o de juzgzmiento. Establece, además, que se le tendrá
como sujeto procesal sólo cuando haya sido notificado debidamente.

3r8
ST''EÍOS Y PARTES PROCESAL¡S

Sobre este tema el Cpp 2004 prescribe que las personas


que conjunta-
mente con d impurado tengan responsabilidad'civil
delito, podrán ser incorporadas cosro parte en
por l"s .oiiá.".¡*
¿.r
er proceso
del Ministerio púbrico o der actor .i"ri. Do,oodo
p.iii" ,ou.itua
que el Fiscal o-.r
civil deben identifica¡ debidamente al tercero civir,
si fuera el caso, "*o,
para
Iuego pedir que sea comprendido.
Ahora bien, la soücitud deberá ser formulada al
|uez en la forma y
oportunidad prevista en los artÍculos 100o - r02o,
con indicación delnombre
y domicilio del emprazado y su vínculo jurídico ."r
.r i-p"i"¿o, Lo o,
los requisitos qle se ocigen para constituirse en
actor civ', en lo que fuere
pertinente, dicha incorporación deberá efectua¡se
antes de la culminación
de la Investigación Preparatoria.
El trámite en sede judicial para ra constitución en
parte der terccm
civil será el previsto ro pertinente- en el artículo roi", .oo *
;en
intervención, vale decir, que el fuez de la Investigacio*l*p"-t"L
r.t¡""
vez que ha recabado información del Fiscal
,""
"..r."-d.
apersonados en la causa y luego de notificarles
ro, ,"¡.1*-fr*.,.r.,
del tercero civil resolverá dentro del tercer día.
la.solicitud al i".rfi-oa"
si el fuez considera procedente .l pedido, mandará
notificar ar tcrccro
i]l l*" que.intervenga-en el proceso, in copia del requerimiento. Tanbicn
oara lnmedrato conocimiento al Ministerio público,
aco añando er cuader_
no, para que le otorgue la intervención correspondiente.
sólo ., t
resolución que deniega la constitución del teriero
civilmente "pa"rt
,.rpáor"ut
Incorporado una persona (natural o jurídica) como
tercero cirrü en lo
concerniente a l¿ defensa d. intereses patrirnoniares goza de tJos bs
iy:
derechos ygarantias gue éste código.orr..d*.
al imputado.S"-i"u¿¿-¡" zu,"
de apersonamiento, luego de habei sido incorpor"do "
.o*o o"*, á¿i¿"_
mente notificado' no obstaculiza el trámite deiproceso, "
q".á"nao'oüug"ao
a los efectos indemnizatorios que le señale la
sentencia. Eiasegurador podÉ
ser llamado como tercero civilmente responsable,
si este ha siáo contratado
para responder por la responsabilidla civit.

VIII tA VICTIMA
8.1. Prelirninar
es f¡ecuente que en el marco de reflexiones
de la teoría del derito
la figura del sujeto lesionado.por el hecho penal, la
ui.ti_", oiopl on p"pA
destacado. Más bien, la víctima vive un
iapel margin"L ;;d;d" a una

319
,onGE ROSAS YATACO

consideración puntu¡l com'flieto pasíw" o incluso como"objeto material"


del delito. De hechq es práaicam€nte un lugar común la afirmación de que
el nacimiento del Derecho penal moderno se genera "con la neutralización
de la víctima", en d nomento en el gue la satisfacción del sujeto lesionado
es sustituida por la retribución de un hecho injusto (CANCIO MELIA,
Manuel, Conducta de Ia víctima y rxponsabilidad jurídico-penal del autor, p.
17 y ss.). A diferencia del imputado, que en cierto modo constituye la figüra
central del proceso penal, ya que todo gira en torno a su responsabilidad o
inculpabilidad, el ofendido es, en el fondo, solamente una figura marginal.
En contraste con el procedimiento civil, donde el ofendido juega un papel
decisivo como 'demandanteo, en el proceso penal él ha sido en gran parte
desplazado por el Ministerio Público (ESER, AIbi¡, Temas de Derecho penal
y procesal penal, p.44).
Dentro de este contexto, una de las cuestiones que ha estado presente
en el debate político criminal de los últimos tiempos es la de atribuir un
papel importante en el sistema punitivo a la reparación a la víctima del de-
lito. Esta es una orientación que ya había sido adoptada por el positivismo
criminológico en su intento de superación del derecho penal "clásico" )' como
medida ejemplificada en casos de sujetos no necesitados de rehabilitación
(MUÑÓZ CONDE, Derecho penal. Parte generol, p. 623).
Lo anotado anteriormente ha influenciado en la actuación la necesidad
de "volver la mirada" hacia la víctima ya sea desde la óptica del Derecho
Penal, asÍ como el tratamiento en el Derecho Procesal Penal.
En cuanto al primer punto, se ha propuesto sustituir las penas tradicio-
nales por una intervención menos agresiva cual es la reparación a la víctima
por el daño ocasionado. Se argumenta que la reparación a la víctima ejerce
un beneficioso efecto preventivo especial sobre el autor del delito, que de
esta forma entiende mejor el alcance de su comportamiento.
Sobre el segundo punto, la víctima recibe un tratamiento marginal donde
se le ha empujado cada vez más a la periferia del derecho procesal penal,
en donde le queda solamente el rol de mero objeto del procedimiento. Uno
de esos casos patentes, por ejemplo, en los delitos contra la libertad sexual,
en donde la víctima es casi siempre un menor de edad y casi siempre, el
autor se encuentra en el entorno familiar, en donde se exagera el interro-
gatorio hasta ser, en palabras de Ar.nrx Essn (Temas, p. 45), 'exprimidas"
como testigos, pasando a veces, de ser "víctimas del delito a ser víctimas
del proceso penal'.

3n
ÍTIETOS r PARTES PROCESAIES
&2- C,onccpto dc vfotima
I¡ ví:tina es la persona (individual o jurídica) que ha sufrido el daño
o ha sido lesionada- Esta lesió¡ afecta lógicamente ar bien jurídico
protegido
en la víctima- La víaima e: la. que ha soportado el actuí
aet agJnte en ta
comisión de un determinado delito.
Esta dualidad víctima-autor, muestra una peculiaridad
decisiva: se
trata de introducir la figura de la vícüma en el iontexto
de la valoración
normaüva del comportamiento del autor, especialment.,
det.rmii"r si la
conducta que evidencia la víctima puede tener relevancia
p"r"
existe una conducta delictiva. ".rifi.", ,i
sin la víctima no habría sujeto activo del injusto penal
ni, en muchos
casos, bienes jurídicos afectados. Es necesario q. a pi*ipiri" p.i-".i"
de la víctima cobre mayor vigor. Resulta imprescindiut.
qo. r" ui.ii-" ,."
tomada en cuenta de manera primordial, qtt. .n un proceso
penar se busque
asegurar sus derechos y no se la margine
Ronnrcüaz ostcnDo, ¡olio,
La víctíma en eI olvido, p. lZ9).

. In el derecho penal se le conoce como 'sujeto pasivo' del delito. En el


derecho procesal penal como'agraviado', 'parte civil'o "actor
civil..
8.3. La Victimología
La víctima ocupó en los orígenes del Derecho penal un papel
central.
Ella y sus familiares monopolizaron el derecho de ejercitar la
¡uitiii" pri""a".
Con la creación del Estado, la víctima, de sujeto de derechos,
se transforma
en un mero sujeto pasivo de una infracción de la ley del Estado.
Dicho de otro modo, la posterior evolución der Derecho penal
desplaza
a.la vícti¡na de su posición hegemónica hasta convertirla en
un personaje
olvidado-en el ámbito penal. Diversas han sido las circunstanciar'q*
t"r,
cooperado a esta situac!ón- En primer lugar, con la aparicién
del Estado
moderno la titularidad de la potestad purrítiu" aparece como una
manifes-
tación irrenunciable de la soberanía dá Estado. ior otra parte el
contenido
cada vez mas abstracto que la doctrina penal asigna al tien jurídico
lleva
al legislador a desplazar sin interés hacia el hechó defictivo entendido,
no
tanto como perjuicio ocasionado a ra víctima, como puesta en peligro
o Ie-
sión de determinados bienes esenciares para el nor-"i funcionairieito
de la
sociedad. Por últi¡no, las ideas ilustradai expresadas por los.orr...ioo"lirt",
propician la construcción de un De¡echo penal y procesal enfocado
a la
preponderante protección de los derechos del inculpaio. Ideas
asentaJas hoy
en la generalidad de las constituciones en el prinápio de la
resocialización

321
toncE RosAs YATACO

del delincuente (BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE, Ignacio, Lecciones


de Derecho penal. Parte gencral, pp- a20-a2l).
En los últirnos años se ha producido, tanto en Europa como en los Es-
tados Unidos, lo que se ha llamado el 'redescubrimiento" de la víctima por
parte de las ciencias penales. Este redescubrimiento se manifiesta en muy
diversos sectores. Por un lado, en el ma¡co de la politica criminal, pugden
encontrarse tendencias tanto dirigidas a una mayor protección de Ia víctima
por parte del ordenarniento penal como preocupadas por reducir la respon-
sabilidad de aquellos sujetos que atentan contra los bienes de víctimas que
son especialmente "descuidadas" con éstos. En el plano del Derecho Procesal
Penal, se está desarrollando en algunos países un intenso debate acerca de
las modalidades de intervención de la víctima en el proceso. Dentro del
Derecho penal material, las consideraciones ligadas a la víctirria van desde
determinados aspectos de la legítirna defensa, pasando por la relevancia que
debe corresponder a la reparación de la-víctima en el sistema de sanciones,
hasta la cuestión del significado dentro del sistema general de imputación de
la conducta de la victima en el suceso que conduce a la lesión de sus bienes
(CANCIO MEtfA, Conducta de Ia víctima y responsabilidad jurídico-penal
del auton p. l9).
Es dentro de este contexto que surge la victimología, que a decir de
Sods Espr¡rozl- (Criminología, p. 58) desde el punto de vista etimológica
procede de los vocablos'víctima" de origen latino y "Iogos" de raigambre
griega. Lo que significaria ciencia o estudio de la víctima.
En este sentido, según la definición dada en el Primer Simposio sobre
victimología, celebrado en Jerusalén, Israel, del 2 al 6 de septiembre de 1973,
la victimología es el estudio científico de las víctimas del delito o; como diría
Gutotte, es la disciplina que tiene por bbjeto de estudio de la victima de
un delito, de su personalidad, de sus características biológicas, psicológicas,
morales, sociales y culturales, de sus relaciones con el delincuente y del papel
que ha desempeñado en la génesis del delito (DE tA CUESTA AGUADO,
Victimología y victimología femenina: las carencías del sistema).
Lo importante, desde la óptica procesal, es la consideración que se tiene
actualmente a la víctima en un plano de igualdad con el procesado, a fin
de defender sus derechos sin menoscabar los del otro (inculpado).

8.4. Clases de victi¡rizacién


La doctrina suele distinguir dos clases de victimización, que a saber
son victimización primaria y victimizacién secundaria.

322
SU'ETOS Y P^TTES PROCESALES

8.4.1. Yictimízación prirnaria


se entiende esta, el hecho de haber padecido directamente la comisión
de un delito, que cuando va acompañado de violencia física o moral (robo
agravado, intento de homicidio, lesiones grates, secuestro, etc.) o experien-
cia personal (familiar, amistad, vínculo sentimental, etc.) con el auior del
.lelito suele ir acompañado de efectos gue se mantienen en
el tiempo y en
el lugar que se encuentre la víctima. En esta posición colocada a la víctima
debe también enfrentarse con los prejuicios y perjuicios de la lesión
o puesta
en peligro del-bien jurídico.protegido con[eva el delito. A elro hay que
-que
agregar el padecimiento del entorno familiar y amical que indirectamente
sufre del sufrimiento, valga la redundancia, de la víctima, propiciando
en
ellos una impotencia de no poder hacer nada, lo que en cierta,n.¿i¿"
un resentirniento hacia todo (autor, maquinaria póli.i"l y judicial).
o.

8.4.2. Víctímízacíón secundaría


Esta es la f¿se en que la víctima del delito entra en contacto con
el
sistema jurídico penal, esto es, desde su denuncia en sede policial o
ante
el Ministerio Público, pasando por el Médico Legista (en c"so de lesiones,
violación sexual y otros) hasta llegar al poder Juáicial y tratar d.e obtener
una resolución favorable. Dentro de esta maquinaria, muchas veces, la víc-
tima pierde tiempo y dinero. Y quizá, para algunos, esta segunda clase de
victimización puede resultar más perjudicial que la primeral

8.5. Victima y cifra negra


Siguiendo la idea que antecede, una de las causas por la que muchas
víctirnas no denuncian al autor del delito, es la desconfi"nr" .n la maquina-
riapolicial y judicial, y que hacerlo significaría pérdida de tiempo y d'inero,
al final no se repara el bien jurídico protegido (violación sexual, lesiones,
homicidio, entre otros).
Dentro de este contexto, la "cifra negra' consiste en la diferencia
existente entre delincuencia real y aparente; la primera, es la cantidad de
delitos efectivamente realizados y Ia segunda, es la conocida por la policía,
la justicia o las cárceles. No todo los hechos delictivos son'conocidos ni
tampoco denunciados e investigados. Así muchas personas no realizan las
denuncias por estimar que el monto del perjuicio iconómico no es signifi-
cativo, o considerar que hacer la denuncia significa perder mucho tiimpo
por las prolongadas esperas en los locales policiales, la necesidad de llsr¿r
testigos para acreditar la sustracción y por otras dificultades (MARCó o¡r
PONT, Manual de Crímínología, p. 208).

323
JORGE ROSAS YATACO

En términos generales, los delitos más graves, como son los atentados
contra la vida, el Estado y patrimonio, son casi mayormente conocidos,
porque en estos casos existe el mayor número de denuncias por parte de
las víctimas. No ocurre lo mismo en los delitos menos gr"u.r, qo" po. ,o
insignificancia, hace desistir a la víctima de realizar la denuncia- sin em-
bargo, en otros delitos, como la violación sexual,. cuando el agente es del
entorno familiar, en los delitos de aborto, casi siempre la familia ca[a] no
denuncia.

8.6. ¿Quien defiende a la víctima? Protección a la víctima


La Declaracién sobre principios fundamentares de justicia para las
víctimas de delito y abuso de poder, aprobado por la Asamblea General de
la oNU el 29 de noviembre de 1985 (resolución 40t34), reconoce que las
víctimas serán tratadas con respeto a su dignidad y tendrán derecho a la
pronta reparación del daño que hayan sufrido, de manera que se reforzarán
los mecanismos judiciales y administrativos que les permitan obtener re-
paraciones incluso del Estado cuando el agresor es un funcionario público.
También se üende a garantizar su seguridad, el derecho de informición, la
asistencia gubernamental o voluntaria, la capacitación a funcionarios del
sistema penal para que lo haga receptivo a las necesidades de las victimas.
En este sentido se propone que los Estados incorporen en sus legislaciones
normas que prohíban el abuso del poder.
Los sistemas de justicia penal en la mayor parte de ros países sólo han
comenzado recientemente ha introducir derechos para las víctirnas. Los
elementos fundamentales internacionalmente aceptaáos de la equidad para
las victimas figuran en la Declaración sobre los principios funiamentales
e incluyen los siguientes:
a) Derecho a que s€ les trate con respeto y reconocimiento;
b) Derecho a que se les remita a seryicios adecuados de apoyo;
c) Derecho a recibir información acerca de la marcha del caso;
d) Deredro de hallarse presentes y participar en el proceso deciso-
rio;
e) Derecho a asistencia letrada;
0 Derecho a la protección de su intimidad y de su seguridad fisica;
g) Derecho a un resarcimiento, tanto por el delincuente como por el
Estado.

324
strrETos Y PARÍES PROCESAT.ES

. . E] cPP 2004, en el artícuro 6go, ha señalado como una de las funciones


de la Policía Nacional, en su función de investi$ación, practicar
er registro
de,las personas, así como prestar el auxilio que requieran
ras víctimas del
cel¡to. r
Asimismo, el cpp 2004 ha diseñado un abanico de medidas
de pro-
tecció¡ a la víctima y testigo, considerándolo dentro der rubro
J. p*.u",
cuando bien pudo estár estructurada en er rubro de sujeto j-..ri.r,
embargo lo destacable
,i'
T que por primera vez se d,iseña un modelo donde
se contempla una serie_de medidas que no solo protegen
a las víctimas sino
también a los testigos (que muchas ,..", ., la propia
víctima).
Así' las medidas de protección que estabrece este
código ha señarado
que solo son aplicabres a quienes aitúen en calidad
a. t"lug;,'p".iror,
agraviados o colaboradores intervengan en los procesos
penales. Ello como
consecuencia de que el Fiscal debe.tiatar de proteger
q.i.;., .""rio"y."
partícipes activos durante la secuela der proieso "
y construir su Teoría del
caso, de modo que al Fiscar le correspond'e una gran
tarea de no solo tratar
de que a estos actores del proceso penar se vean
amenazados o afectados
en su integridad física.y la de su propia vida,
sino también .n proco," d.
que se logre el cometido del proceio qo. .* apunta
y no quede impune
la comisión de un delito, de ier el caso. "
Es en este cometido y p,":1 que sean de aplicación
las medidas de pro_
tección será necesario que el Fiscal durante la investigación
preparatoria o
el |uez aprecien racionalmente un peligro grave para I" p.rron",
libertad o
bienes. de quien pretenda amparaü ei elr-as. pero
este ieligro ,. .*t¡.rra.
también a su cónyuge o su conviviente, o sus ascendientei
descendientes
o hermanos.
Ahora bien, el Fiscal o el fuez, segrin el caso, apreciadas las
circunstancias
previstas en esta normativa, de oficio o a instancia
de las partes, adoptará
riesgo o peligro,'las medidas necesarias pÍua preserr¿r
i-.g,ii_:l,qt"do,de
Ia ldentrdad del protegido, su domicilio, profesión y lugar
de traba;o, sin
perjuicio de la acción de contradicción que asista al'imp-utado. '-

. ,L"r medidas de protección diseñadas por este modelo y que pueden


adoptarse son las siguientes:
a) Protección polraal protección que no solo debe circunscribirse
cuando
acude al proceso a rendir su declaración u otras d,irigencias,
sino que
también puede ser que se dispong¿ que. la policÍa *".onrtitoy"
. .rr.t
lugar donde éste s€ encuentra, sei en forma pennanente
o no.

325
,ORGE ROSAS YATACO

b) cambio de residencia: ello con la finalidad de que no se le ubique


y sea blanco de cualquier amenaza o afectación a su integridad
física, o alguien de su entorno familiar cercano.
c) ocultación de su paradero: esto es que no se señale su domicilio o
lugar donde se encontrará a fin de no ser ubicable por las personas
que tratan de amenazarlo o atentar contra su vida.
r
d) Reserva de su identidad y demás datos personal¿s en las diligencias
que se practiquen, y cualquier otro dato que pueda servir para su
identificación, pudiéndose utilizar para ésta un número o cualquier
otra darrc. Esto conlleva a adoptar las normas adecuadas en pro-
cura de ello donde se establecerá un registro y sea este res.ru"do,
otoryí.ndose un código para la víctima y/o testigo.
e) utíIízacün de caalquier procedimíento que imposibilite su identifi-
cación visual normal en las diligencias que se practiquen. Como
por ejernplo, puede ser que se utilice una cámara fotognifica en
una dügencia abierta (un inspección judicial o reconstrulción, por
ejemplo).

0 Fíjación como domícilio, a efectos de citaciones y notificaciones, la


sede de la Fiscalía competente, a la cual se las hará llegar reser-
vadamente a su destinatario. La Fiscalía tiene notificado..r q,r.
puedcn encargarse de esto.
g) utíIización de procedimientos tecnológicos, tales como yideoconfe-
rencias u otros adecuados, siempre que se cuenten con los recursos
necesarios para su implementación. Esta medida se adoptará para
evitar que se ponga en peligro la seguridad del protegido una vez
desvelada su identidad y siempre que lo requiera la preservación
del derecho de defensa de las partes.
Pero adicionalmente se pueden adoptar otras medidas adicionales donde
la Fiscalía y la Policía encargada cuidanin de evitar que a los agraüados,
testigos, peritos y colaboradores objeto de protección se les hagan fotografias
o se tome su imagen por cualquier otro procedimiento, debiéndose proce-
der a retirar dicho material y devuelto inmediatamente a su titular una vez
comprobada que no existen vestigios de tomas en las que aparezcan los
protegidos de forma tal que pudieran ser identificados. se les fáciütará, asi-
mismo, traslados en vehículos adecuados para las diligencias y un ambiente
resenr¿do para su exclusivo uso, convenientemente custodiado, cuando sea
del caso permanecer en las dependencias judiciales para su declaración.

326
SUIETOS T PARTES PROCESAIES

Debemos señalar cuando se d,ice que dichas medidas pueden ser


,que
adoptadas por el Fiscal o por el luez, no .r qu. ambas
posibiliiades sean
excluyentes, sino por el.contrario, de lo que se trata es que
si el Fiscal apre_
cia de gue efectivamente por Ia gravedaá d$ caso y como conductor
de la
investigación advierte estos-indicios de qu. la víctima o testigo es vulnera-
ble, puede y debe disponer las medidas
fertinentes, pero puede ocurrir que
no obstante ello' el testigo o r¡ícüma nó es escuch"io po, el
Fiscar, puede
recurrir al fuez de la.Investigación preparatoria que como garante
de ros
derechos puede decidir la adopción de alguna *.did"
de p"rotección. De
modo que puede decidir la medida citada á Fiscal o el
|uez cu.ndo resurte
conveniente, adecuada y necesaria.
Ahora bien, el Fiscar decidirá si, una vez finalizado el proceso,
siem-
pre que estime que se mantiene ra circunstancia de peligro
irave prevista
en este Título, la continuación de las medidas de piotelciói.
Aúri así en
casos excepcionales, el fuez a pedido del Fiscal, poirá
ordenar ra emisión
de documentos de una nueva identificación y de medios
..onóJ.* puo
cambiar su residencia o lugar de trabajo.
Estas medidas como se ve pueden ser adoptadas por
el Fiscal o por
el fuez, según sea el caso, sin embargo dichas Áedidas
solo serán fosibles
mientras se tramitan la investigación preparatoria y etapa
intermedia, pero
cuando se pasa a la etapa del juzgamlinto, entonces el
órgano judicial
competente (fuez unipersonar o coregiado) para el juicio
se-pron'unciará
motivadamente sobre ra procedencia áe mantener, modificar^o
sufrimir
todas o algunas de las medidas de protección adoptadas
por el Für o el
Juez durante las etapas de investigación preparatoria o inteimedia, así
como
si proceden otras n*evas. Si cualquiera de las partes
solicita motivadamente,
an-tes del inicio del juicio oral o para ra actuación
de una prueba anticipaa"
referida al protegido, el conocimiento de su id.entidad, .oy.
a..u.r.ioo o
informe- sea estimada pertinente, el órgano jurisdiccional
á el mismo auto
que declare la pertinencia de- ra prueba própuesta, y si resulta
ind.ispensa-
ble para el ejercicio del. derecho áe defensa, podrá facilitar
el nombre y los
apellidos de los protegidos, respetando las ristantes garantías
reconocidas
a los mismos en este rubro. Dentro del tercer día.de-la notificaci¿n
áe ia
identidad de los protegidos, las partes podrán proponer nueyas
pruebas
tendentes a acreditar alguna circunstancia q,t"
probatorio de su testimonio.
iuá" incluir en el valor
contra la disposición dei Fiscal que ordena una medida de protección,
procede que el afectado recurra al juez de la investigación
prepaátoria para

327
JORGE ROSAS YATACO

qr¡e e:ramine su procedencia. contra estas resoluciones referidas a las medidas


de protección procede recurso de apelación con efecto devolutivo.
como decíamos estas medidas de protección tiene que ser establecidas
en un reglamento que materialice su aplicabilidad, por .llo .n procura de
que sean factibles la misma norma procesal establece que el podei Ejecutivo,
previe*nforme de la Fiscalía de la Nación y del consejo Ejecutivo ól pod.,
ludicial, reglamentará los alcances de este Título. Asimismo, en coortin"-
ción con la Fiscalia de la Nación, definini el programa de protección de
agraviados, testigos, peritos y colaboradores de la justicia.
La Fiscalfa ha reglamentado esta situación señalando como programa
-
de Asistencia a víctimas y testigos donde se dice que tiene por finalidad
de
establecer y ejecutar las medidas asistenciales consistentes in servicios
mé-
dicos, psicológicos, sociales y legales que brinda el Ministerio ptibiico
a las
víctimas y testigos relacionados con todo tipo de investigaciones y procesos
penales, previniendo que sus testimonios no sufran interfe-rencias plr'factores
y
{e riesgo ajenos a su voluntad. las medidas asistenciales qu. brind" son las
de asistencia legaf, 9ue consiste en instruir a las víctimas y/o testigos sobre
Ios derechos que les asiste durante la investigación y el pt*..o judicial. ve-
rificar el cumplimiento de la asistencia. oriántar otp..to a las medidas de
protección de pueda recibir de las entidades e instituciones correspondientes.
Dd mismo modo la asistencia psicológica que se traduce en proporcionar el
soporte profesional necesario para que el testigo y la víctima iuenten
con
el apg¡ro y tratamiento psicológico que les permita rehabilitarse cuando
el
lo requiera, y gue posibilite contar .on ot testimonio idóneo d.urante
-caso
la investigación y el proceso judicial. Finarmente, la asistencia sociar, que
constituye en evaluar la situación familiar y socio-económica de la víctima
)'el testrgo. El informe social permititá .rt"bl".er en primer término, la
veracidad e idoneidad del testimonio gue brindará durante el proceso;
asi-
mismo,. en el ámbito del apolo asistencial, se orienta a su reinse-rción
social,
brindándolc le información necesaria que posibiüte dicho objetivo inte
las
entidades e instituciones correspondientes.
En. procura de ello, en los distritos judiciales donde se viene aplicando
el nuevo cPP 2004, cl Ministerio público viene implementand,o l"
ofi.irr"
de Protección a la víctima-y Testigo, que como se La dicho, ,ro ., qo.
,."
una oficina de asesoría legal porque dJser asl se constituiría el Fiscal
como
juez y parte, sino ello consiste en asistencia legal psicológico
y asistencial,
esto es en inücarle a la víctima y testigo qo. cu"náo r. rL
en
"á.n"zado
su vida e integridad ffsica, esto .o-o iotti".uencia de una investigación
o

328

t3'r''
sutEToS Y PARTES PROCESALTS

proceso penal que a cargo el Fiscal del caso, pueda recurrir a él


ligne para
que se le dicte medidas de protección.

8.7. Victima: agraviado y actor civil*


El código de Procedimientos penales ¿e ts+o designa a la víctima
como
agraviada y parte civil, según sea el caso. Esto significá, que agraviado
es la
p.efona (individual o jurídica) que ha recibido directamente ,¡ln
menoscabo
al bien jurídico protegido por la ley penal.
La declaración del agraviado, no obstante denominársere declaracién
prwentiva, sin_embargo es regulada por el citado cuerpo
legal, dentro del
tírulo "testigos".
Ahora bien, el agraviado o sus ascendientes o descendientes,
su cónyu-
ge, sus parientes colaterales y afines dentro del segundo
grado; sus padres
o hijos adoptivos o su tutor o cu¡ador puede consütuirse In
paite ciiit, ,o
verbal o por escrito. Esta categoiía de ¿parte civil", le otorga
h ujr""i"ao o
a quien lo represente perso-nería para promover en la invesiigació;;
inciden-
tes sobre cuestiones que afecten su derecho, e intervenir
erilos qu" hayan
sido originados por el Ministerio público o el inculpado. podná
-¡r-o,
de"rí
ejercer los recursos impugnatorios (aperación y nulidad¡ que
acuerdo a
ley le es permitido.
No obstante que el artÍculo 57" del c. de p.p., al señalar que la parte
-
civilpuede ofrecer pruebas que crea conveniente para esclarecer
il delito, sin
embargo, consideramos que también lo puede hacer el agraviado,
vale decir,
que no es necesario constituirse eIl parte civil para ejercer este
derecho, pues
considerado como sujeto procesal, le asiste todos los derechos inherentes
en
un proceso penal, al igual que al inculpado.
El proyecto de Código procesal penal de 1995, separa la figura del
agraviado, a la del actor civil, considerando a la primera como "la-persona
di¡ectarnente ofendida por el delito",y.l t.guodo, en tanto p.rjgo
un"
finalidad repa-ratoria encl proceso penar. Es Jsta acción reparatoria-la que
diferencia al agraviado del actor civil.
Bien anota s.n¡r M^nríx c¡,srno (Derecho procesal penal, r. zoz) que
si el agraviado opta por la vía civil ya no puede acudir ala vía penal o vi-
ceversa' además tampoco podría acudir simultáneamente a arnÉas vías,
lo
que se justifica para evitar precisamente la litispendencia.
El código Procesal penal de l99r contempla al actor civil desde el
artículo 82o al 87o, prescribe que el agraviado áel delito, o en su defecto

329
,ORGEROSAS YATACO

su cón)ruge, dcsceadicotcs, asce¡dientes, tutor, curador u otra persona que


lo represcnte legalmcntc, puede solicitar que se le tenga por constituido en
actor civil en cualquier momento de la Investigación
r hasta antes de la
acusación or¿1. Establece, asimismo, que la constitución en actor civil
impide
gue el mismo sujeto procesal presente demanda indemnizatoria
en la vía
extrapenal. El actor civil que se desiste como tal está impedido
de ejercer
la acción indemnizatoria en la ot¡a vía. +

El Cpp 2004 ha señalado como sujeto procesar penal a la víctima,


pudiendo ser este agraviado o actor civii, en el prim.i
."ro, ,.trrr¡¿.r"
todo aquél que resulte directamente ofendido por1ia.U.
:{:t:!:,? por ras consecuencias del
pequorcado o
mismo. Tratándose di incapaces, de
pelsonÍN jurídicas o del Estado, su representación
corresponde a óienes la
Ley designe. Así en los deliros cuyo iesultado sea
la ;r:;;.t lir"ui"¿o
tendnin tal condición ros establecidos en er or¿"r, ,u..*riJ
p-*"ir",o .r, .r
artículo 816'del Código CiüI.
También serán considerados agraviados los accionistas,
socios, asocia-
dos o miembros, respecro de los deitos gue afectan
; ;;;ñ;;; jurídica
cometidos por quienes las dirigen, administran o controlan-
Ahora bien, ras asociaciones en los deritos que afectan
intereses co_
lectivos o difusos, cuya tituraridad resione a un número
indeterminado de
personas' o en los delitos incluidos como crimenes
internacionul., .n to,
Tratados Internacionales aprobados y ratificados p", p;rü;ffi;
.i ejercer
los derechos y facultades atribuidas p.rron"s iirectamen,.^ oiJra", po,
"i".de la misma
d delito, siempre que el objeto sociat se vincule directamente
oon €s*s i1lergs_es
)'haya sido reconocida e inscrita con anterioriáad a la
comisión del delito objeto del procedimiento.
Los Derechos del agraviado son los siguientes:
e) A ser informado de los resultados
de la actuación en que haya
intervenido, así como del resultado del procedimiento,
aún .o"rráo
no haya intervenido en é1, siempre que lo solicite;
b) A scr escuchado antes de cada decisión que imprique
ra extinción
o suspensión de Ia acción penal, siempre que lo soiicite;
c) A recibir un trato digno y respetuoso por parte de las
autoridades
comp€tentes, y ala protección de su integridad, incluyendo ¿e su
familia. En los procesos por delitos .ooL la übertad ,"ro"l ,.
preservará su idenüdad, bajo responsabilidad
de quien
la invesügación o el proceso; "o"¿ur""

330
sutEToS Y PARTES PROCESATES

d) El agraviado será informado sobre sus derechos cuando interponga


la denuncia, al decrarar preventivamenté o en su primera
interven-
ción en la causa;
e) si el agraviado fuera menor o inca@z tendrá derecho a que
durante
las actuaciones en que intervenga sea acompañado po,
persona de
su confianza;
0 A impugnar el sobreseimiento y la sentencia absolutoria.
Pero así como el agraviado tiene determinad.os derechos
en el proceso
penar, también tiene Deberes que cumplir, siendo que
en t" i"t.*.oioo ¿.t
agraviado como actor civil no lo eximl del deber ie declarar .o*o-trrtigo
en las actuaciones de la invesügación-y del juicio oral,
esto signifii", que no
s€ trata de presentar su- denuncia y dejarlo al azahar,
po." ii i",-.rposición
de una noticia criminal exige a eite a coad¡rvar a que
se escrarezcan los
hechos imputados.
Sucede casi siempre que el agraviado puede ser una
. o dos personas, pero
también- sucede, aunque no muy frecuentimente, que
se trate di numerosos
agraviados por el misrno-delito, y que se constituyan
en actor civil, pero
si ante ello el fuez considera que su número pu.á. .ntorpecer el
nor*"I
desarrollo de la causa, siempre que no existan d.fensas in.oáp"iiur.r,-r.pr.-
senten intereses singulares o formulen pretensiones diferenciáas,
dispondrá
nombren un apoderado común. En caio no exista acuerdo
exprícito el |uez
designará al apoderado.
Decíamos que el agraviado u otra persona cercana al agraviado
pueden
constituirse en actor civil a fin de que lo represente en loi
! - actos pro..r"-
les.
Debemos de tener presente gue la acción reparatoria en el proceso
penal sólo podrá ser ejercitada poi quien resulte perjudicado por
ei delito,
es deci.r, por quien según la Ley civil esté regitimado para
reilam"r ra re-
paración y, en su caso, los daños y perjuicioslroducidás por
el delito. pero
si hay concurrencia de peticiones si resolverísiguiendo il orden
sucesorio
previsto en el código civil. Tratándose de heredeios que se encuentren
en el
mismo orden sucesorio, deberán designar apoderado común, y de no
existir
acuerdo explícito, el |uez procederá a hacerlo. En los supuestos
indicados en
el numeral 3 del artículo 94", es decir, cuando tambiá sean considerados
agraviados los accionistas, socios, asociados o miembros, respecto
de los
delitos que afectan una persona jurídica cometidos po, qoi.rr.i
las dirigen,

331
IORGE ROSAS YATACO

administran o controlan, el Juez, luego de escuchar a los que se han cons-


tituido en actor civil, designará apoderado común.
El Código procesal exige determinados requisitos y un trámite para la
constitución en actor civil, en cuyo caso la solicitud de constitución en actor
civil se presentará por escrito ante el |uez de la Investigación preparatoria.
Esta solicitud debe contener, bajo sanción de inadmisibilidad las siguientes
reglas: {
a) Las generales de Ley de la persona fisica o la denominación de
la persona jurídica con las generales de Ley de su representante
lega!
b) La indicación del nombre del imputado y, en su caso, del t€rcero
civilmente responsable, conüa quien se va a proceder;
c) El relato circunstanciado del delito en su agravio y exposición de
las razones que justifican su pretensión; y,
d) La prueba documental que acredita su derecho, conforme al artículo
98".
Por otro lado la oportunidad para constitui¡se en actor civil tiene que
efectuarse antes de la culminaciónte h primera etapa procesal, esto es, de
la Investigación Preparatoria formalizada. Para dicho efecto el |uez de la
Invesügción Preparatoria, una vez que ha recabado información del Fiscal
acerca-de los sujetos procesales apersonados en la causa y luego de notifi-
carles la solicitud de constitución en actor civil resoherá dentio de tercero
día. Rige en lo pertinente, y a los solos efectos del trámite, el artículo g".
De lo que decida el fuez áe la Investigación preparatoria, contra dicha
resolución que se pronuncia sobre la constitución en actor civil procede
penal superior resolverá i. .or,-
fcurso de apelación. En este caso, la Sala
:on lo dispuesto en el articulo 420', esto es, el t¡ámite para la
formidad
apelación de autos.
La constitución en actor civil le otorga el reconocimiento de determi-
qados derechos' aparte de lo que Ie corresponde como agraviado,
si fuera
el caso, estos son:
a) Deducir nulidad de actuados;
,

b) Ofrecer medios de investigación y de prueba;


c) Participar en los actos de investigación y de prueba;
d) Intervenir en el juicio oral;

332
SUJETOS Y PAMES PROCESALES

e) Interponer los recursos impugnatorios que la


Ley prevé;
0 Intervenir -cuando corresponda- en er procedimiento
para la im-
posición de medidas limitativas de derechos;
¡
g) Formular solicitudes en salvagualüa d,e su derecho.
Pero así como se le reconoce los derechos mencionados,
también se
le exige algunas facultades adicionales en procura de un
debido esclareci_
miento de los hechos imputados, si fuera el caso, pues
la actividad del ac¡or
civil comprenderá también la colaboración con el esclarecimiento
del hecho
delictivo y la intervención de su autor o partícipi,
así como -' l"
reparación civil que pretende. No le está pirmitiáo p.ai. "rrát",
,"o.iJ.r.
Por otro lado' ra constitución en actor civil impide que
presente de-
manda indemnizatoria en la.vía exra penar. El
-
".* a..i"ii qí. ,J'¿."rr,"
como tal antes de la acusación fiscal no está impedido
indemnizatoria en la otra vía- "¡.rLi" acción
8.8. La Acción Civil
La acción civil es un instrumento penar mediante
er cual se activa o
se pone en funcionamiento-ra competen¿ia civir
dentro der ámbito frocer"l
penal con la finalidad de hacer valer la pretensión del perjudicaáo r.,
i.rron" o a su representada "
resarcido por los daños ocasionados a ro
El CPP 2004 tambié¡-ha incorporado la acción civil,
según el cual, "el
ejercicio de la acción civil derivada áel hecho punible.orr.rplná""i¡¡io¡r_
¡
terio Público especiarme.nte, ar perjudicado por el delito.
di .ip.r¡"ii*¿"
se constituye en actor civir-cesa la legitimación d"l
Miti.t..io e,ni.o p"r"
intervenir en el objeto civil del procáso.'
con el vggablo perjudícado se designa a ra persona que recibe er daño
con ocasión del delito y a quien l" hyL .o.r..i. la potestad
de r.J"m"r
a través de un proceso los derechos gue re han sido concurcados;
se dice
que quien tiene derecho a reclamar ros perjuicios es
la persona que resulta
lesionada o perjudicadacon el-comport"-i.oto típico, antijuriai.o
y*rpor.,
categoría que apareja el estudio de.diversos temas gue
de forma'directa se
relacionan, como son los límites der concepto de persona (n"turJo
y los procedimientos a seguir en la reclamación, especi"i*.nrc i*a¡ot
.rr'"q¡rdtro,
casos en que el perjudicado pierde la vida, o .s
qu.e
-.io, de edad, etc, por lo
s: hace indispensable-un, entendimiento y regulación que en rr p"rti-
cular lo-hagan posible y,efectivo, y ros primeio que se da a
conocer en esa
búsqueda es la urgencia de individuartÁr arapersona o personas rlamadas a

333
JORGE ROSAS YATACO

reclemar )¡ recoger la compensación por la conducta dañosa penalmente; es


dccir, establecer la legitimación en la causa, lo que en principio corresponde
a la pcrsona natural, jurídica o los herederos (Heliodoro FIERRO-MÉNDEZ,
Manual de Derecho Procesal Penal, Colombia, pp. 123-124).
Su ámbito comprende las acciones establecidas en el artículo 93" del
Códiguknat (ontenído de la reparacíón civil, Ia reparación comprende:L
La restitución del bien o, si no u posible, el pago de su valor; y 2. La in&m-
nízación de los daños y perjuicios\ e incluF, para garantizar la restitución
del bien ¡ siempre que sea posible, la declaración de nulidad de los actos
jurídicos que correspondan, con citación de los afectados.
Ahora bien, el perjudicado por el delito podrá ejercer la acción civil en
el proceso penal o ante el orden furisdiccional civil. pero una vez que se
opta por una de ellas, no podrá deducirla en la otra vía jurisdiécional. s¡ la
qe¡secución penal no pudiese proseguir, ra sea que r. áirpong" la reserya
del proceso o se suspenda por alguna consideración legai, la=acción civil
derivada del hecho punible podrá ser ejercida ante el oiden furisdiccional
civil. La sentencia absolutoria o el auto de sobreseimiento no impedirán al
órgano jurisdiccional pronunciarse sobre la acción civil derivada del hecho
punible uilidamente ejercida, cuando proceda.
Pero asl como al actor civil se le faculta a iniciar y proseguir la acción
civil,también_ este podrá desistirse de su pretensión de refaración civil
hasta antes del inicio de la etapa inteimedia del proceso. Ello no perjudica
su-dererjro a ejercerlo en la vía del proceso civil. El desistimiento
ienera la
obligación del pago de costas.
Por otro lado, también, la acción civil derivada del hecho punible podrá
ser objeto de transacción. una vez que la transacción se formalice ante
el
Iuez de la Investigación Preparatoria, respecto de la cuar no se permite opo-
sición del Ministerio Público, el Fiscal se abstendrá de solicitar reparación
civil en su acusación.
una importante incorporación en esta materia es la figura conocida
como nulidad de transferencias. Al respecto el Ministerio púülico o el actor
civil segrin los casos, cuando corresponda apricar lo dispuesto en el artículo
97" del código Penal ('ros actos practicados o las obligaciones adquiridas
con posterioridad al heúo punible son nulós en cuanto áisminuyan il pot
i-
m-onyo
ld condenad,o y lo hagan -insufcienk para Ia reparaciói, sín perjui-
cio de hs actos jurídicos celebrados de bueni fe por terceros\ o .u"rrdo ,.
trate de bienes iujetos a decomiso de conformidad con el articulo 102"
del

334
SUIETOS Y PARTES PROCESALES

citado código ("El luez resorverá, er decomisa o pérdid.a de ros objetos de Ia


infracción penal o los instrumentos con que se hibiere e¡"cutado íri io^o to,
efectos' sean éstos bienes, dinero, gononiio,
o cualquier'prod.ucto jriirrirnt"
de infracción, salvo.que exlstu un prqceso oita¡o^o poro
!ic\
podrá disponer en todos los casos, ,on iorirt* prevío,
itto.
Iuez Er
U hr¿ii" i-incau_
tación, debíendo además proceder conforme a io previsto
en otra,s- normas
especiales."), que hubieran sido transferidos o gravados
fraudulentamente,
sin perjuicio de la anotación preventiva y/o de otra
medida que corresponda"
solicitarán en el mismo proceso penal la nulidad ¿. ¿icr,Jii""sr.r.Li" o
gravamen recaído sobre el bien.
Pa¡a la aplicación de la nuridad de transferencias
el procedimiento se
sujetará a las siguientes reglas:
a) Identificacién de ra transferencia
fraudulenta: wa vez identifi-
cada una transferencia un bien iujeto a decomiso o q* po.a.
-de
responder a la reparación civil y qoi s. considere ¡rr.üo L U
dispuesto en el prirner numerar áellresente artículo,
el Ministerio
Público o el actor civil, introduciráñ motivadamente t"
pr*ierrsion
anulatoria correspondiente e instará al
fuez de la Investiqación
Preparatoria que disponga al Fiscal ra formación del cuadeino
de
nulidad de transferencia. En ese ¡nismo escrito ofrecerá
ra prueba
pertinente.
b) Poner en conocímíento a todos ros involucrados: el
|uez correÉ
traslado del requerimiento de nuridad al imputado, ai adquirente
y/o poseedor del bien cuestionado o a aquél ü .uyo favor
se gravó
el bien,para que dentro del quinto día de notific"ó,
,. pronuicien
acerca del petitorio de nuridad. Los emplazados, conjuntimente
con
su contestación, ofrecerán la prueba que consideren conveniente.
c) Realízación ile Audieacia: el fuez, absuelto el trámite o trans-
currido el plazo respectivo, de ser el caso, citará a una aud,iencia
dentro del quinto día para la actuación de las pruebas
ofrecidas y
escuchar los alegatos de los participantes. A su culminación,
con
las conclusiones escritas de las paites, el
|uez dictará resorución
dando por concruido el procedimLnto incidental.
Están legitimados
a intervenir en la actuación probatoria las partes y las-personas
indicadas en el numeral anterior.
d) Decisíón del luez: el órgano jurisdiccional competente
para dictar
sentencia se pronunciará sobre la nulidad demindada.
Todos los
legitimados para interveni¡ en este incidente pueden p"r,i.[",
"n

335
JORGE ROSAS YATACO

todas.las actuaciones procesales que puedan afectar


su derecho y.
especialmente, en el juicio oral, .r, q". podrán
fo.n,ut"r-ffiJ,
escritos y orales. En este último c"so int..v"odrán
civil.
luego ddd;;;
e) Oportunídqd para interponerla: esta pretensión también
puede
interponerse durante la etapa intermedia, en el momento
fijado
por la Ley.
El profesor Heliodoro FIERRO-MENDEZ (Manuar de
Derecho proce-
sal Penal, pp. L37 y SS.) señala algunos principios rectores
_Colombia, de Ia
acción civil, que a saber son:
a) Está consagrada en procura de restablecer el derecho
y resarcir ar
perjudicado.
b) No puede ser fuente de lucro.
c) Su regulación responde al principio de integración.
d) Es de interés particular )r consecuencialmente dispositiva.
e) solarnente puede ejercerla el titular del derecho vulnerado.
0 Tiene un carácter patrimonial
g) Es de naturaleza civil.
h) Sólo se puede ejercer en el proceso penal.
DL LAS PERSONAS JURIDTCAS
E nuevo modelo procesal peruano ha incluido como
sujetos procesal a
,-
ra _
persona ,uridica, siempre que sean pasibles de imponérsei.s lai medidas
previstas en los artículos l04o y 105" del código penar,
deberán ser empla-
zadas e incorporadas en el proceso, a instancia
del Fiscal.
Estas medidas son que el fuez decretará, asimismo,
la privación de los
beneficios obtenidos por r"s personas jurídicas como
consecuencia de ra in-
rracoon penal cometida en el ejercicio de su actividad
por sus funcionarios
o dependientes, en cuanto sea necesaria para cubrir t"'r.rponr"uiriáa
cuniaria de naturaleza civil de aquéllos, ii sus bienes
p"-
fueran i"rrñ.i.""r.
Y las sancionadas en er artículo 105" der código penal
es que -p"rron"
si el he-
cho punible fuere cometido en ejercicio de la activiiaa
a. .o"rqu'i,
jurídica o utilizando suorganización para
favorecerlo o encubrirlo, el
deberá aplicar todas o algunas de tas medidas ]uez
siguientes:

336
SUIETOS Y PARTES PROCESALES

a) Clausura de sus locales o establecimientos, con


carácter temporal
o definitivo. La clausura temporal no excederá
de cinco anos.
b) Disolución y liquidación de la sociedad, asociación,
fundación,
cooperativa o comité. {
c) suspensión de las actividades d,e [a sociedad,
asociación, fundación,
cooperativa o cornité por un plazo no ma)ror
de dos años.
d) Prohibicién a la sociedad, fundación, asociación,
cooperativa o
comité de realizar en el futuro actividades,
¿. t" .i"r. á.
en cu)¡o ejercicio se haya cometido, f¿yorecido "qu.U",
o encubierto el de_
lito. La prohibición podrá tener carácter t.-por"t
o á.ñrrii¡"o. r"
prohibición temporal no será mayor de cincó
anos.
cuando alguna de estas medidas fuera apricad
a, er luezordenará a ra
autoridad competente que disponga la intervención
de t" p.rron. ¡riai."
para salvaguardar los derechoi deLs trabajadores
y de los
persona jurídica hasta por un perlodo
de áos años. "rr.Joo, ¿. t"
El cambio de la razón social, la personería jurídica
o la reorganización
e
societaria, no impediní la aplicación de estas
medidas.
Ahora bien, para la. inclusión de la persona jurídica
en el proceso pe-
nal, el requerimiento del-Fiscal se producní
una vez cumprido er tni.mite
estipulado en el artículo 3". La soricitud deberá
ser formulai" i"o ¿. r"
I'vestigación Preparatoria hasta antes de darse por "r
concluida la Investigación
Preparatoria. será necesario que se indique
l"'¡¿.ntifi.*¿. y.il"rlrnrr"
de la persona jurídica, ra relaiión sucinta
de ros hechor .n qú" ,. ñ.r,a" a
petitorio y la fundamentación legar correspondiente.
El trá--;;;;. Lguira
Íl Iurl Penal para resolver el ped-ido ser¿ er estipulado en er artículo go,
con
la activa intervención de la persona jurídica
emplazada.
Cuando la persona jurídica es incorporada al proceso,
- se requerirá a
su órgano social que designe,un apoderáo judiciar.
N" páJin-J.'rigr,"rr.
como tal a la persona natural que se .n.u.rrtr.
imputada por los *i_o,
hechos..Si, grevig requlrimiento, en el plazo
de anco ¿i"r, no i. Lsign"
un apoderado judicial, lo hará el luez-
Es necesario recalcar que la personajurídica
incorporada en el proceso
penal, en lo concerniente a la deflnsa de
sus derechos. ¡n,.r.r., ig¡iii*or,
goza de todos Ios derechos y garantías que
este Código concede
tado. su rebeldía o falta de pÁonación,'r,..go
i
*no-
de haber sid,o formar¡neate
incorpo'ada en el proceso, no obstaculiza elirámite
de la."uo,-qu.¿"o¿o
sujeta a las medidas que en su oportunidad
pueda señalar la sentencia.

337
,ORGE ROSAS YATACO

X. EL QUERETTANTE PARTICULAR
El querellante particular también ha sido incorporado como sujeto
procesal, esto pasa en los delitos de ejercicio privado de la acción penal,
conforme al numeral 2 del artículo l" el directamente ofendido por el delito
podrá instar ante el órgano jurisdiccional, siempre conjuntamente, la sanción
penal y pago de la reparación civil contra quien considere responsable del
delito en su agravio.
- d

La norma procesal penal señala específicos requisitos para constituir-


se en querellante particular, entendiéndose este como el qui promoverá la
acción de la justicia mediante querella. para ello su escrito de querella debe
contener, bajo sanción de inadmisibilidad, los siguientes:
a) La identificación del querellante y, en su caso, de su representante,
con indicación en a¡nbos casos de su domicilio real
de los documentos de identidad o de registro;
f procesal, y

b) El relato circunsta¡ciado del hecho punible y exposición de las


razones fácticas y jurídicas que justifican su pretensión, con indi-
cación expresa de la persona o personas contra la que se dirige;
c) La precisión de la pretensión penal y civil que deduce, con la jus-
tificación correspondiente; ¡
d) El ofrecimiento de los medios de prueba correspondientes.
/q! guerellante particular también la asiste poder participar en todas
las diligencias del proceso, ofrecer prueba de cargo so-bre la-culpabilidad
y la reparación civil, interponer recursos impugnaiorios referidos ob¡.to
"l en
penal y civil del proceso, y cuantos medios de defensa y requerimientos
salvaguarda de su derecho. Podrá intervenir en el procedimiento a traves de
un apoderado designado especialmente a este efecto. Esta designación no lo
exime de declarar en el proceso.
una de las facultades del querellante particular, es que podrá desistir-
se expresamente de la querella en cualquier estado del procedimiento, sin
perjuicio del pago de costas. Se considerará tácito el desistimiento cuando
el querellante particular no concurra sin justa causa a las audiencias corres-
pondientes, a prestar su declaración o cuando no presente sus conclusiones
al final de la audiencia. En los casos de incomparecencia, la justa causa
deberá acreditarse, de ser posible, antes del inicio de ra diligenciá o, en caso
contrario, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la fecha fijada
para aquella.

338
SU'ETOS Y PARTES PROCESATES

)(I. LA POTICIA NACIONAL


ll.l. Preliminar
La policía tiene un rol muy importante en la sociedad actuar
-
la garantía ciudadana de una real convivüncia pacífica y constructiva
debe ser
en
diversos aspectos de la vida diaria. Ello sólo será posible
y factibre cuando
el cuerpo orgiinico de la policía tenga un efectivo ,poyo
nó solo económico
sino también moral, yc.ad.a yo cumpla con su labor en forma
eficiente,
de tal modo que cada ciudadano no áude de su imparcialidad
y terrg" r"
confianza en esta institución.
Lurei F¡n¡^tott (Derecho y Razón, p. 767) dice con
acierto que el
derecho de policia, justamente por ser un derecho
inferior ii.i.ri un no-
más olvidado "po, to, .rtoaio,
derecho, represent¿, en efecto, il ,..to, quizá
académicos.
un excelente trabaro sobre el tema poriciar ha sido elaborado
por Mer.-
.ART¡DA Maxsr¡.¡.¡t (Dere-clo de porícía, p. rg2), definiéndora
jurídica que
.oáo .i.o.i"
parte del Derecho púbiico interno y qu. ,r"," ,oir.
loqa
principios y fundamentos. dgct¡iy1ios, organización,
los
prácedimientos y fi-
nalidades fundamentales de la policía .n ui" nación,
a través del estudio de
sus aspectos doctrinarios y análisis de normas
supremas, leyes y r.glamentos
policiales, para regurar su actividad y función,
.o,oo u'a.í¡t"íco".tirra
del Poder-Público que le otorga el Estado en ia"ií
aplicación d.e normas y dis-
positivos legales que limitan la actividad individuar
y reguran t" riJi ,o.iut
para prevenir la violación de las leyes, preservar y
*"nt n.r el orden.
La policía, sus funciones, atribuciones y forma de control,
así como el
desempeña en.una sociedad son un tema central
1ol lue de la d,emocracia:
'.-. dime qué policía tienes y te diré qué democracia
has arcanzado-. La
policía y sus valores éticos, con la noimativa correspondiente,
sirven de
termómetro para medir el grado de respeto de una comunidad
a ros dere-
chos humanos (YEGAS TORRES, ¡osi M., Fuercas potícíales,
sotciedad y
Constitución, p. L2).

ll.L La falsa correlación: policía_criminalidad


El crimen es un probrema social. De allí que reúna las notas
.
dores de los- problemas sociales.y como tal probl.-"
diferencia-
tiene que ;;n;.-pt"r...
Fr' un problema de la sociedad, que surge
de la sociedad y a.u. enántrar
alternativas de solución en el seno de la'misma. porque
á ¿.un..r*t" ,ro
es un "extraño', sino integrante de ra sociedad, quien
además, retornaría a

339
toRGE ROSAS YATACO

ella una vez cumplida ra pena. y la víctima del


delito también forma parte
de esa sociedad solidaria. De modo que la derincuencia
no soro es problema
del autor y de ra víctima, no solo del Foder
sino de la sociedad en su conjunto.
iudiciar y ú Mt"h,;otrool,.o,
Axroxro G¡,ncí¿-p¡.¡tos y criminaridad en er htado de
(poricía
Derecho, p. 75 y y criminalidad son dos tér$inos
ss.) enseña que policía
que determinadas concepciones_ asocian y correlacionan
¿. rorm"-,"r,
tomática e inexorable,como indebida.
eue la policía r. o*p. *lusiva"o-o
prioritariamente der delito, o que éste interesi sólo
a la po'ti.i", ,o' ao,
proposiciones falsas y perniciosas, tanto desde un
pun,o i. ra.ti.o
como axiológico: "irt"
a) En la moderna s9c5df urbana, la policía no se
ocupa sólo ni fun_
darnentalmente del crimen. y cuanáo de hecho poliiía
enf¡enran, poco.tienen que ver los perfiles y
r.rt-.n ,.
-real con las imágenes "uti"ut
, iá.l..rr"r¡o
y estereotipos convencionales al ,.rp.oo.
La poricía desempeña también otras funciones. pues
en la actual
sociedad urbana cada, vez son más las prestacinn.,
o,r. l" toti.i"
lleva a cabo a favor del ciudadano y de ra.omun¡¿"¿,in
Jone*i¿n
próxima ni remota con el crimen.
b) El crimen como probrema'comunitario". Tampoco
cabe mantener
que er crimen interese solo al sistema regar, que
sea incumbencia
exclusiva de éste. porgue el delito es un
froblema comunitario, de
todos, y no solo de la policía, de la justicia, de
la administración
penitenciaria, etc.
El profesor G¡.ncf¡,-p¿¡r-os (poricía y crimínalid,ad en
eI Estado de
Derecho' p-_92) concluye que ra función páli.i"t
suscita, básicamente, tres
qrgblllast llno, porítico-conceptuar: la deñnición o diseño ¿. ,o .orri.nrao,
del rol de la policía en una sociedad plural y democr{tica.
En segundo lugar,
una cu-estión operativa: como instrumentar dicho
modelo, ,.í.*iorr"n¿o,
dotando y adiestrando a ros candidaros adecuados
p"r" ;;;-.-"ñru., r",
nre se les.asignan. por último un aspecto psicosocial,
l"-rl.-:
se gran trascendencia: establecer
comunitario,
mecanismos que hagan posible una relación
fluida y positiva entre la policía y la sociedad y g.n.r",
actitudes favorables,
dima de recíproca confianza ycomprensión, collbor"c¡¿n
*utu", -"io. rin_
cronización, etc., ponderando con sensibilidad el
modo .o qu. rlr-ii*rro,
grupos y subgrupos sociales perciben y valoran
la actuación't"rd:

340
SUJETOS Y PARTES PROCESATES

ll3. Marco jurídico


ta Policia Nacional del perú ha merecido protección
consütucional
desde el artículo 166o hasta elartículo r73, deh óonstituc¡on J. illl, qu.
entre otros, regula que ésta tiene por finalidad
fundamental a, g"r"ntir"c
mantener y restablecer eI orden interno. presta
protección y airrda l"s
personas y a la comunidad- Garantiza el
cumplimiento de uJ uy.. y r"" ,.-
del parrimonio público y del privado. pr."1.".,
Fuliqid
la delincuencia-
"r.rug"'y.;.U".
El código de procedimientos penales de
- -
desde el artícuro 5g" hasta erartículo
1940, norma a la policía
Iudicial
660, prescribiendo entre otrog que
ra
Policía Judicial üene ra función de auxiriar'a
la administra.iá"
investigando los deritos.y.las faltas y á.r*uti.odo
l.l"r,r.i.,
a ros responsabres, para
ponerlos a disposición del Ministerü públi.o,
con los .r.*.'niori. p*.u"
y efectos de que sg hubiere incautado. Asimismo,
er artículo 62o, considera
i"*rligación previa que se hubiera lrevadoa cabo con
3:: F
Ministerio Público, co$tituye elemento probatorio
inrervención del
gue deberá r",
en su oportunidad, por los jueces o tribunales. "ffui"ao
11.4. Funciones en la investigación prelininar
La Ley ha establecido el papel preponderante
que tiene ra policía en ras
investigaciones de los hechos denunciados.
Así el c'P'P' de l99l establece que el Ministerio público
organiza y
dirige la investigación teniendo ba,¡o su mando a poricía,
la qu. * .?rrri.r,.
en auxiliar de Ia Fiscalia para el desarro[o de las
a fin de acreditar la existencia del derito y la responsabilidad/luif.".r*
pesquiri,
del autor o
autores y partícipes.

^
También
F f"y No 2737g, que establece beneficios por colaboración
eficaz en el ámbito de ta criminalidad organiz.a",
final establece que el Fiscal de ra Naciói coordinari
""y" fi--o"áffii.io"
con er Minisi.iio a.t
Interior la designación.de u¡ridades Especiares de ra poricía
Nacional para
la realización de las dirigencias de invesiigación, comprobación
y protección
de colaboradores, víctimas, testigos y p.átor.
La Ley N' 27934, publicada el 12 de febrero de 2003,
ha señalado el
marco legal de intervención en la'investigación preliminar
del delito a la
Policía Nacional al establecer que cuando-el Fiscal
,. *.uun* irnpedido
de asumir de ¡nanera inmediata la dirección de la investig".ian
Luiao
a circunstancias de carácter geográfico o de cuarquier
otra"naturalea,la
policía, dejando constancia de dicha situación daiá
cuenta al Ministerio

341
TORGE ROSAS YATACO

público dentro de las 24 horas de iniciada la investigación,


más el término
de la distancia de ser er caso, pudiendo rearizar hs?ihge;;i;q,,.
fo.ro'
urgentes, necesarias y pertinentes.
La Policia Nacional, desde nuestra perspectiva, ha sido
reconocida con
el cPP 2004, sobre todo en Ia función de investigaci¿n, dondeáeb.,
in.lu_
sive por propia iniciativa, tomar conoci¡niento di los delitos
y dar cu&rta
inmediata al Fiscal, sin perjuicio de realizar las diligencia,
a'. ore.n.i" .
imprescindibl"s para impedir sus consecuencias, individualizar
,uro"oror.,
y partícipes' reunir y-asegurar ros elementos de prueba que "
puedan servir
para la aplicación de la Ley penal. Similar funciSn desariollará
tratándose
de delitos dependientes de instancias privadas o sujetas
a ejercicio privado
de la acción penal.
una de las notas saltantes de esta función de investigación que
es están
obligados a apoyar al Ministerio público para lrevar
"
d;il;;;gación
Preparatoria, vale decir, que su contribución en la formaci¿n
¿. ur, ó"ro no
solo va a ser en las diligencias preliminares, sino también
en Ia investigación
preparatoria formalizada o propiamente dicha, es bajo
ese contexto que Ia
Policía Nacional en función de investigación, sin perjuicio
de dar cuenta
oportuna al Fiscal, bajo la conducción de este, podú iealizar
lo siguiente:
a) Recibir las denuncias escritas o sentar er acta de ras verbares,
asi como tomar decraraciones a los denunciantes: esta
rabor la
viene cumpliendo la policía desde mucho tiempo, de
manera que
no es una novedad, toda vez que la Constitución y su
ley orgánica
le encomienda la prevención J investigación de tos necnos
puestos
en su conocimiento.
b) Vigilar y proteger el lugar de los hechos a fin de que no
s€an
borrados los vestigios y huelras del delito: esta labor .,
,o-"-.rr,.
importante, pues luego del conocimiento del hecho, el pesquisa
debe
realizar una inspección técnico policial preliminar p","
d.t.rmirr",
la naturaleza dd hecho, de moáo que supone o rro l" intervención
de personal de criminalística. Luego de comprobar in sifu
el lu-
gar, se hará un abordaje de la escena del derito, disponiéndose
las
precauciones que el caso amerita, como el aislamienio
y protección
de la escena, empleándose las técnicas poriciares,
t.g,ií to este en
ermpo abierto o ce*ado. Se perennizará la escena- de
los hechos
y posteriormente se procederá ar recojo de tas muestras
de interés
para d esdareci¡niento de la noticia criminar. según
sea el caso,

342
SI.IIETOS Y P^RTES PROCESALXS

es inportante la intervención del médico forense, el perito


biólogo
forense, perito baUstico y explosivo foiense,
perito fisico químico
)r otros que con su sapiencia y experiencia .ont ibuirán al
Éxito de
las invesügaciones. {
c) Practicar el registro de las personas, así como
prestar el auxilio
que requieran las víctimas del delito:
el registro personal ., on"
diligencia que consiste en determinar si
ef intervenido tiene en
su poder algún indicio o evidencia que
abone f""or"bl;r;;;:1"
hipótesis formulada. por ejemplo, .n.ontr."
l;;;;d" ;ii;;";-
cia de delito de robo, .n ono de los "i
billetera con dinero y que pertenece a
bolsill", d.;;;;;ü;il;"
la víctima. ff^r.gir;'d.b.
llevarse a cabo .o., pr.r..r.ia del Fiscal
para que contenga su wlor
probatorio, en todo caso, deberá de
reaiizarse con testigos que no
sean efectivos policiales. ocurren con
frecuencia ras intervenciones
a personas en los operativos antidrogas,
donde luego del
personal se encuentra lbs denomin rdá, ik"to".on,!ii*io
;.gr;;
documentos personales de otras personas,
l?g",
así comó monedas en
cantidad, datos estos gue nos llevaría a plantear
."rn; ;;;;
hipótesis de que se trata de un ¡nicro comercializador.
La investigación en er esclarecimiento de un
hecho no sóro debe
centrarse en la persona interyenida, sino que
debe también bri;d"^;
la protección y medidas urgentes que requiera
la víctima.
d) Recoger y conservar los objetos e instrumentos
relacionados con
el delito, asi como todo elemento material que
investigación: esto es er acopio de indicios
pueda *_i;;l;
o evidencias como se
habla en términos criminalíiticos. pueden
ser corporales (armas,
manc-h1 de sangre, etc.) o extracorporales (huellas
o suelo). Recuérdese que no solo ei recoger, fu"r." lü;;
sino tarnbién conser-
va¡ los objetos e instrumentos para su relpectivo
análisis. Aquí es
sumamente irnportante los conocimientos de
la criminarístiá,'en
cuyo caso la policia está suficientemente preparada
para ello.
e) Practicar las diligencias orientadas a ra identificación
física de ros
y partícipes der deüto: la identificación
lutgres es una de ras áreas
de la criminalística, que consiste en de¡nostrar
que una persona
es aquella que se supone, comprendiendo
una serie de métodos
como el.biológico y el genético lel ADN.
escena del delito que pertenezca al presunto
cuarquier Áiui" .,, l"
autor nos va a llevar

343
IoRGEROSAS YATACO

a identificarlo. Es a través de un procedirniento técnico científico


por el cual se va a precisar de manera indubitable el conjunto de
características que corresponde a una persona (autor o víctima). Lo
importante es aplicar los diversos métodos o fórmulas que ofrece la
tecnologia y los conocimientos criminalísticos para poder identificar
a las personas que se desconoce su verdadera identidad. {
Recibirlas declaraciones de quienes hayan presenciado la comisión
de los hechos: resulta muy beneficioso recabar datos y versiones de
las personas que estuvieron al momento de producirse los hechos,
ya que constituyen testimonios valiosos para la investigación. Estos
van a permitir clarificar los hechos, pues recordemos, el slogan
en d ambiente criminalístico 'el tiempo que Pasa, la verdad que
huye', de modo que mientras más rápido e inmediato se tiene la
información va a permitir esclarecer los hechos investigados.
s) Levantar planos, tomar fotografías, realizar grabaciones en video
y dem,ás operaciones técnicas o científicas: estas diligencias en
conjunto representan lo que se conoce como la perennización de la
escena, indicios y evidencias. La finalidad coniiste en describir las
condkiones de tiempo, lugar y otras circunstancias de importancia
para la inveStigación. No interesa el medio técnico de que se valga
el pesquisa sino de que se perennice la escena del delito. Esto va a
permitir una mejor ubicación geográfica o posicional del hecho a
esclarecer a los investigadores, para luego poner en conocimiento
de quien corresponda al momento de resolver el caso y vea dónde
se ubica la escena del crimen.
h) Capturar a los presuntos autores y partícipes €n caso de fligran-
cia, informándoles de inmediato sobre sus derechos: lógicamente,
que €sta es una actividad pura y esencialmente policial. Ocurre
con frecuencia que el ciudadano agraviado esPera que se detenga a
quien acaba de cometer un delito y que se Presente la policía para
realizar las investigaciones respectivas.
Ascgurar los documentos privados que puedan servir a la inves-
tigación. En este caso, de ser posible en función a su cantidad, los
pondrá rápidamente a disposición del Fiscal para los fines consi-
guientes quien los remitirá para su eK¡rmen al luez de la Investigación
Preparatoria- De no ser posible, daÉ cuenta de dicha documenta-
ción describiéndola concisamente. El Juez de la Investigación Pre-

3&
SU'ETOS Y PARTES PROCESALES

Paratoria, decidini inmediatamente o, si lo considera conveniente,


antes de hacerlo, se consütuirá al lu$ar donde
se encuentran los
documentos inmovilizados para aprlciarlos
directamente. Si el
fuez estima legítima la. inmwilizasiin, la aprob"rá judi;;I*.;;.;
dispondrá su conversión en incautación, poniéndolás
airporioiOi
del Ministerio público. De igual *"n.o'r. procederá"
,..i..,o a"
los libros, comprobantes y dácumento. .orrt"bl.,
adminisirativos.
sólo cuando es necesario realizar tal diligencia y
que los hechos así
lo ameritan puede procederse a inmoviñzar la'documentac¡oi
en
tanto no afecte el secreto y la inviorabilidad de
las comunicaciones
y documentos privados que protege la Constitución. por
.pmpto
en los delitos de lavado de activos, donde result"
impr.rjoailL
los libros contables para determinar si existe un
deseiuilibrio en
las cuentas.
Allanar locales de usos públicos o abiertos al público:
muchas
veces sé interviene en estos locales de uso
público, como en el
caso de los que se dedican a la yenta de drogas
en las discotecas-
Nótese que si el local fuere privado, en interpietación
en contrario,
noprocedeelaIlanamiento,salvoautorizacióndeljuez.
k) Efectuar, bajo inventario, los s€cuestros e incautaciones
nece-
sarios en los casos de delitos flagrante o de peligro
inninente
de su perpetración: Al-igual que las inmovililacián.r,
incautar los bienes que forman parte der objeto materiar
,. poJ.
del derito
cometido.
Recibir la manifestacién de los presuntos autores partícipcs
o dc
delitos, con presencia obligatoria de su Abogado Defensor.
Si éste
no se hallare presente, el interrogatorio se li-mitará a constatar
la
identidad de aquellos. En esto hay que tener bastante
cuidado toda
vez que más tarde el imputado o su defensa cuestione
la diligencia
si no se ha respetado el derecho que le asiste y como consecuencia
logre que se declare la nulidad de la misma,
ierjudicando d desa-
rrollo del Caso.
m) Reunir cuanta información aücional d.e urgencia
permiti le cri_
minalística para ponerla a disposición del Fiscal, eito
implica que
el investigador debe reunir o recolectar ¡odo lo que
sea neces¿rio
pertinente y adecuado para los fines de la investigación.
Cualquier

345
IORGE ROSAS YATACO

dato, detalle, o información que se alcance puede ser relevante para


descubrir o aclarar los hechos.
n) Las demás diligencias y procedimientos de investigación nece-
sarios para el mejor esclarecimiento de los hechos investigados,
esto es al igual que lo anterior todo lo que se puede acopiar que
sea de interés en Ia investigación. {
De todas las diligencias especificas en este artículo, la Policia sentará
actas detalladas las que entreganá al Fiscai. Respetará las formalidades
previstas para la investigacién. El Fiscal durante la Investigación
Preparatoria puede disponer lo conveniente en relación al ejercicio
de las atribuciones reconocidas a la Policía. De este modo muchas
de esas actas serán consideradas como pruebas preconst¡tuidas, por
lo que deben reunir en su elaboración los requisitos necesarios para
que tengan eficacia y validez.
El imputado y su defensor podrán tomar conocirniento de las dili
gencias practicadas por la Policía y tendnin acceso a las investiga-
ciones realizadas. Rige, en lo pertinente, lo dispuesto en el artículo
324" del presente Código, esto es cuanto a la reserva y el secreto
de Ia investigación. El Fiscal decretará, de ser el caso, el secreto
de las investigaciones por un plazo prudencial que necesariamente
cesará antes de la culminación de las mismas, para ello se tendrá
que fundam€ntar o motivar tal decisión.
Sin perjuicio de las directivas específicas que el Fiscal correspondien-
te imparte en cada caso, el Fiscal de la Nacién regulará mediante
Instrucciones Generales la forma en que la Policía cumplirá las
funciones previstas en este Código, asi como la forma de proceder
frente a los hechos de los que tomare conocimiento y respecto de
Ios cuales los datos obtenidos fueren insuficientes para estimar si
son constitutivos de delitos.
Tratándose del tema de la reserva de la investigación y con la fi-
nalidad de no perjudicar la misma la Policía solo podrá informar
a los medios de comunicación social acerca de la identidad de los
imputados. Pero cuando se trate de la víctima testigos, o de otras
personÍ$ que se encontraren o pudieren resultar vinculadas a Ia
investigación de un hecho punible requerirá la previa autorización
del Fiscal

36
SUTETOS Y PARTES PROCESALES

}CII. Et ABOGADO Y LA DEFENSA


12.1. lntroducción
El maestro Nicanor s¡r.ve Drr,c*no lMinisterío público y sistema de
defensa judicial del ktcdo, p. ll7) manifieita
que la justicia se sustenra en
un Trípode conformado porel
fuez que defiend^e r" p". .iüin,r,._
rio Público, que defiende la legalidaá; y, por ende ¡,irti.i",
t";urtici"'á. i.i.y y a
abogado que puede defender lJiurti.i"'q,ietrasciende
la rey; la justicia que
no ha logrado ser captada, cogiáa,
por l" l.t i" h í;."
"p..ndid"
La abogacía, por su origen por su fin, "
f
en nuestro.diario trajinar de exigii justicia
nos tiene acostumbrados a que
tengamos siempre qge intervenir
en una lucha de inrereses yp"rio*. ya prodüida, p;;ril;ir*. .n r"
que.con nuestro patrocinio,-alguien impugna "
y alguien ,u ¿.n.i¿.. H.
aquí pues, el meollo de la abogacl, ".t.p.tigrJ q; .;;;;;que,
Tirpg
ingrediente profesional el
de ra parciariád en
abogado como criticable. en ef
ir'p.i.rd á,
pi""riir. *a
fuez, pueda ser trasladado inadvertidamente
órdenes der quehacer qo. nlr demanda
l,:,ttor .qoid"d-iRói-rierRE,
--
Vida y pensamiento jurídico de Carlos
Zavala Loaiia,p. fj *.1.
Lo cierto es que el.abogado, cualquiera sea
i
el campo en que desarro-
lle su actividad, en la defenia, en h Áagistratura,
en la docencia o en Ia
administración púbrica, está obrigado J¡.r..,
con honestidal y-r*i*¿,
orientando, más que con su sapiencia, ".o'
l" .*p.riencia que le da la vida,
más que con la palabra, con ef e¡emplo de
io cotidiano.
12.2. Concepto.
El origen gramatical de la palabra 'abogado' proviene
del latin ¿dvo-
cafas, que significa'er [a¡nado a defender
lo-s derechos del otro,.
Fn¡,¡rcsso C¡,nxrr.utrr (Las míserias d,el proceso penal,
p.20) enseña
que el nombre mismo de abogado suena
como un grito di ayuda. Aáwcotus,
vocatus ad, llamado a socorrer. También
el médüo es llaiado ,o.o*.*
pero si solamente al abogado se le da este nombre, "
quiere.decirq; entre
la prestación del médico y la prestació" ad
Jog"Jol"i. ¿le**a,
fa
cyf, no advertida por el áerecho, es sin .rib".go, á.r."UL.i"
""" p", f"
exquisita intuición del lenguaje.
es d que ejerce permanentemente la abogacía,
.Abogado
emplea sus conocimientos der Derecho en -qrl;.,
es decir el que
pedir justicia h"),"
de otorgarla o discernirla. corno se ve es ""L
démico (DE tAS CASAS GRIEVE,
una prófesio" r ;; ;;;o-to "."-
losé, La r*rrro i pio¡rriA;';;ü;;,

347
JORGE ROSAS YATACO

p. 366). La abogacía no es una consagración académica, sino una concreción


profesional (OSORIO, Angel, El alma de la toga, p. 4 y ss).

12.3. Función social de la abogacía


La abogacía, en tanto que tarea, se realiza como lucha continua e
indesmayable en pos del esclarecimiento y de la,restauración del orden
jurídico allí donde hubiera sido quebrantado o negado. El abogado ei el
gestor permanente de ese orden que se sustenta en la verdad, en el bien y
en la justicia, y que tiende al restablecimiento de la paz como ideal de vida
(Palabras de don Mario Alzamora Valdé2, p. Zl2).
sin embargo, ejercer la abogacía no es ciertamente un camino glorioso,
despejado de todo; está cimentado, como todas las cosas humanas, de triunfos
y fracasos, de moderación y desesperanzas, de amistad y resentimientos, de
amarguras y de felicidad. Pues ¿ dia¡ió se encontrará rodeado de muchas
p€rsonas con las que tendrá que discutir, polemizar, exhortar, exigir y hasta
clamar, para encontrar justicia para su patrocinado. pero no sóio áquí se
agota la función del abogado, va más allá, su obligación también se reiacio-
na con el imperativo de luchar por vivir en democracia, preconizar por los
valores y virtudes de nuestra sociedad y enseñar con el e¡emplo, cimbatir
la incultuta y eI analfabefisrno, entre otras.
Bien dice el maestro cu¡,pnos v¡¿¡,e¡{á, (Abogacía, ministerío de paz
social, p. 154) que el ministerio pacificador de la abogacía se realiza en su
busqueda de justicia, en su leal servicio de intérprete científico del derecho,
el su porfiada busqueda de la paz social alterada por el conflicto, a través
de la auto-composición, Ia conciliación o la transacción y sobre todo,
con su
responsable comprensión del destino del hombre y del papel que el derecho
debe jugar al servicio de su dignidad y bienestar. rn h lucha por la paz
no
solo están comprometidas las fuer¿as vitales del individuo, sino tamúién las
morales y legales de la sociedad y det Estado. Luchar por la paz, significa
luchar por la libertad y por Ia justicia para alcanzar aquel equiübriJ entre
bienes y necesidades, al que ha de llegarse abatiendo privilegios e intereses
adversos al destino racional de los bienes. En suma, la hÁa por la paz,
significa comprender que la abogacía no debe servir para g.o.t", conflicto,
sino para evitarlo y devolver pronto el equilibrio de las relaciones sociales
alterado por la controversia.
El Derecho es una dialéctica entre la libertad y la organización, entre
el orden y el desorden, entre lo viejo y lo nuevo. y er abogado, el jurista, el
hombre de Derecho" no es quien se limita a ponerle una-camisa de fuerza

3r18

Ñ{-f¡\-,. .! ,. ,,
., -._,
SUIETOS Y PARTES PROCESALES

a las locuras sociales, no es un guardián


dé prisión que cuida que cada
uno esté en su celda y que.todas las rejas estén firmes, no es un mero
aplicador de reglamentos y de norrnÍui-
Ér, ,our. todo, un constructor de
nuevas formas de relación io-",rd, ., aquél ge respetando las leyes lucha por
darles nuevos sentidos, por liberarse
á. tol .rq,,.*as guardando al mismo
tiempo una coherencia de conductas,
un ,.ntidt de or&n. qoi"i.i t orrUo
de.Derecho podría ser mejor definido
como un permanente recreador de
órdenes (Discurso der Dr- Fernando oE
in¡z¡cNlEs GRANDA, con
ocasión de los 75 años de la Facurtad
de Derecho de pontifica universidad
Católica del perú, p. 25).

12.4. Ética y deontología


Los abogados, en el de la profesión están sometidos a
,.j:yL,
las.normas y principios a¡ la Ie¡ a
coaigo a. iti." proeri"r"l;ig.;;.i ou.r,ro
país.

La función social de la. abogacía exige establecer


unas nonn¡x¡ deonto-
lógicas parasu ejercicio- A.lo laigo a.
bl riglor, muchos han sido los inte-
reses confiados a la abogacía todoi ellos traándentales, fun¿am.i
relacionados con el impirio del Derecho "l-.nr.
yi" ¡urti.iu.
Hastl aquí se ha hecho mención a dos términos
-
ejercicio de la profesión: ética y deontología.
importantes en el

12.4.t. Etica
entiende como un-conjunto de principios que
Se
fundamentan el obrar
humano. Dentro de eila er ejercicio de l"
es también un constante
ejercicio de la virtud (cARcfA TOMA,"bo'g"cia
El"Ministerio a, to-o-uig;rio, p.
106).

Históricamente se ha apricado la palabra oética"


a la moral en todas sus
forrnas; sea como ciencia, sea como arte
de dirigir ra conducta. Mientras que
la moral es-un conjunto de prescripciones
en una sociedJ y en
"J-iti¿".
una época determinados; la ética viene a estar
constituidas por ros j,riaos d.
apreciación acerca de los actos calificados como
buenos o toohr, ,on to,
juicios de valor que se hacen sobre la
conducta observada, re"liz"¿*'i" ¿ti."
es el estudio y evaluación de la cond,ucta
humana a la luz a. to.
morales (CASTIILO DÁVILA, Deontologfa frirr.ipios
forense, p.l0 y ss.).

349
IORGE ROSAS YATACO

lL42 Deontología
Etimológicamente la palabra deontología deriva de dos yoces griegas:
"deon'que equivale a deber, y"logos" que significa tratado o estudio, de lo
que se concluye que connota a¡nbos términos "estudio del deber".
Ahora bien, esta deontología aplicada a la abogacía ha determinado en
llamarse'deontología forense" que a decir de C¿,srrir.o DÁvl¡,a (Deonitlo-
gía forense, p. 2 y ss.) es el estudio de los deberes profesionales del abogado,
del hombre de leyes quien tiene un radio de acción dentro del cual ejercita
su actividad.

12.4.3. Críüca
El Código de Etica del ilustre Colegio de Abogados de Lima prescribe
por ejemplo que el abogado es un colaborador del Juez en el ejercicio de
sus funciones; que su misión fundamental es defender, y aconsejar a sus
clientes con diligencia; debe mantener incólumes el honor y la dignidad
profesional, etc.
Por su parte el Código de Ética de los Colegios de Abogados del perú
contempla importantes deberes del abogado, entre los cuales están: el abogado
debe obrar con honradez y buena fe; debe abstenerse del empleo de recursos
y formalidades innecesarias; debe defender gratuitamente a los pobres; debe
guardar secreto profesional; debe conseguir que se haga justicia a su patro-
cinado; debe cimentar una reputación de capacidad profesional y honradei,
y evitará escrupulosamente la solicitud directa o indirecta de la clientela.
Hoy asistimos a. una crisis del concepto mora\ pues el consentimiento
colectivo se ha difuminado en millones de valores individuales, en sociedades
crecientemente plurales y heterogéneas. se afirma que asistimos a un recono-
cimiento éüco con la preponderancia individual y la emancipación subjeüva.
A este proceso complejo algunos economistas llaman crisis, los abogados lo
denorninan desiuridización de la vida contemporánea, los psicólogos iüñcan
de trance anómico y algunos filósofos lo designan como postmodernida& En
síntesis, dlo es d complejo orden moderno que requerimos reconocer sin temor
ni prejuicio (CHANAME ORBE, Rarúl, Derecho de los abogados, p. l0).
Ahora bien, en cuanto le corresponde al abogado, CuloRos Vrr.r.s-
xl (Ia deformación del procem conspira contra eI desanollo sociat, p. 162)
señala gue es el factor primordial del conflicto. su ministerio de intércesor
por el derecho ajeno es tan decisivo, gue de su intervención depende que
el proceso recorra los limpios carninos reales del decoro y la verda4 o ios
ataios de la inmoralidad rabulesca, que deforma el proceso en instrumento

350
SU,ETOS Y PARTES PROCESALES

de chantaje, ofensa, dilación o represión. si en la consulta


profesional er
abogado respondiese con er caudal ético de probidad
qo. ,u -iii.t
rio
requiere, ¡cuántos conflictos se evitarían! Dos son las
plertas qu; h" a.
tocar el abogado para absorver ra consurta*sobre el
."ro'.onfi.do', l" ¿. ,u
versación técnica y la de su probidad moral.
se trata de las dos columnas
funda.mentales del importante edificio de la abogacía,
que se compr.m.ntan,
cuando su ejercicio es honesto.
Nosotros, siguiendo esta línea, estamos completamente
de acuerdo y
hacemos-nuestro lo que dijo el.maestro español
r
Osouo óii¡.rtnoo t¡f
alma de.la toga, p. 9) que en er abogado la rectitud
de Ia conciencia es mir
veces más importante que er tesoro de los conocimientos. prirnero
es ser
bueno; luego, ser firme;.después, ser prudente; la
ilustraciói,i.n. .n *"rto
lugar; la pericia, en el último. La abtgacía no se cirnenta
en la lucidez del
ingenio sino en la rectitud de la conciincia.
En suma, el abogado debe-tener siempre presente
la alta función que la
sociedad le encomienda.y confia, qu. ro¡on.'la
rechos individl{* y colectivos-cuyo recónocimiento
defensa .e.ti"" ¿.'ua.-
y respeto constituye la
espina dorsal del propio Es!d9 democrático y
social d.ber.cho. La hoiradez,
probidad,.rectitud, diligencia, realtad y u.,".id"d roo
debe cultiva¡ con el ejemplo. Ellos són h causa de "irtrra.s
q"J"Lgra"
las necesarias rdaciones
de confian_za entre abogado. y cliente y ra base der
honor
profesión. Recuérdese que el luez y el Fiscal son antes
i i" áigi¿"1 ¿. r"
que magistrados, abo-
gados, de manera que también les asiste actuar
con éiica en-el desempeño
de sus funciones.
Este nuevo modelo procesal del cpp 2004, obliga al Abogado asumir
una responsabilidad intachable, que se ha apreciado últiniamente que
algunos abogados vienen haciendo -ya
ciso omiso l" ét¡." )r;;;;1;ü;;" qr"
debe ser inherente por su mism¿ función. si bien" es cierto i*f"i"ao
r.
asiste el derecho a guardar silencio frente a los cargos "r
i*put"Á, .r, *
contra, y si el imputado desea voluntariamente decliar los
hechos como
han ocurrido, el abogado no puede frustrar dicha motivación,
ü"¡o el
mento que todo lo que puede-decir puede ser utilizado .n
,,, .oátr." y"rgo-
iú.
nieguen o no digan nada, con el argumento también, q,.e eilá .s sr.,
1od9
mejor defensá, cuando se sabe que ocistei otros element* a. p*.u.
q,r.
implican al imputado, más a¡ixr cuando han sido sorprendido
.'n fl"ront
delito- se han detectado casos do¡¡de el imputado lo.gá qo.
t ,i¿o l.i*i¿o
"
han señalado haber cometido el delito, pero luego que-conferencia
con su
abogado niega rotundamente los cargos. Fero lJmi
delicado *rr. qu.
cuando ya se encuentra en la etapa del juzgamiento y
frente a ra contunden-

351
JORGE ROSAS YATACO

cia de los medios de prueba que abonan su responsabilidad, recién admiten


los cargos y son ellos mirnos quienes señalan que fue su abogado defensor
quien le sugirió dicha actitud.

l2l Marco |urídico


El Código de Proceümientos Penales regula al Ministerio de Defenga,
constituido por los abogados que en cualquier etapa del proceso intervienen,
defendiendo de oficio a los denunciados, inculpados y acusados.
La Ley Orgánica del Poder fudicial le dedica también un título a los
abogados patrocinantes, sean estos de oficio o no, describiendo que la abo-
gacía es una función social al servicio de la justicia y el derecho. Establece
los deberes y derechos del abogado patrocinante.
El Código Procesal Penal de l99l también incorpora una sección del
Abogado Defensor, regulando la defensa plural y la defensa colectiva.
El CPP 2004, ha establecido una serie de derechos y pauras con relación
a la defensa, sea esta particular o de oficio, así ha dejado establecido gue el
Servicio Nacional de la Defensa de Oficio, a cargo del Ministerio de fusticia,
proveerá la defensa gratuita a todos aquellos que dentro del proceso penal,
por sus escasos recursos económicos no puedan designar abogado defen-
sor de su elección, o cuando resulte indispensable el nombramiento de un
abogado defensor de oficio para garantizar la legalidad de una diligencia y
el debido proceso.
El Abogado Defensor puede ejercer el patrocinio de varios imputados
de un mismo proceso, siempre que no exista incompatibilidad de defensa
entre ellos. Los Abogados que forman Estudios Asociados pueden ejercer
Ia defensa de un mismo procesado, sea de manera conjunta o separada. Si
concurren varios Abogados asociados a las diligencias, uno solo ejercerá la
defensa, debiendo limitarse los demás a la interconsulta que reservadamente
le solicite su colega.
La notificación efectuada por orden del Fiscal o del |uez, en el domicilio
procesal señalado en autos por el Estudio Asociado, comprenderá a todos y
cada uno de los Abogados gue participan en la defensa.
Veamos los Derechos del Abogado Defensor que la Ley le confiere para
el ejercicio de su profesión, especialmente de los siguientes:
a) Prestar asesorarniento desde que su patrocinado fuere citado o
detenido por la autoridad policial.

t52
surEToS Y PARTES PROCESATES

b) Interrogar directamente a su defendido, así como a los demás


pro-
cesados, testigosy peritos.
c) Recurrir a la asistencia reservada de un experto en ciencia,
técni-
ca o arte durante el desarrollo de rina dirigencia, siempre
que sus
conocimientos sean requeridos para mejoi defender.
Él asistente
deberá abstenerse de intervenir á. m"n.o directa.
d) Participar en todas las diligencias, o(cepto en la declaración
pres-
tada durante la etapa de Investigación por el imputaáo-qo.
no
defienda.
e) Aportar los medios de investigación y de prueba que
estirne per-
tinentes.
0 Presentar peticiones orales o escritas para asuntos de simpre trá-
mite.
g) Tener acceso al expediente fiscal y judicial para
informarse del
proceso, sin más limitación que la previstu
en l" L"y.
h) obtener copia simple de las actuaciones en cualquier
estado o grado
del procedimiento.
i) Ingresar a los establecimientos penales y dependencias
poriciales,
previa identificación, para entrwistarse con su patrocinado.
t) Expresarse con amplia libertad en el curso de
la defensa, oralmente
y por escrito, siempre que no se ofenda el honor d.e
las personas,
ya sean naturales o jurídicas.
k) Interponer cuestiones previas, cuestiones prejudiciales,
excepciones,
recursos impugnatorios y los demás medios de defensa
po.*itido,
por la Ley.
Puede ocurrir que qol alguna razón o circunstancia,
-
fensor no concurra a la diligencia para la que es citad.o,
el Abogado De-
}' ésta es á. l"r¿.-
ter.inaplazable, en,cuyo caso será reemplaiado por otrc que,
en ese acto,
designe el procesado o por uno de oficio, llevánáose aderante'ra
diiig.ncio.
Si el Defensor no asisre injustificadamente a dos diligencias,
.i pr"l.*a"
será.requerido para,que en er término de veinticuatro-horas'designe
al re-
emplazante. De no hacerlo se nombrará uno de oñcio.

3s3
Capítulo g
ACTOS PROCESAIES DESARROTIIIDOS
POR TOS ACTORES
L INTRODUCCIÓN
- P libro segundo del cpp 2004 desarrolla
diendo dicho rubro entres
ra Actividad procesar divi-
secciones que a saber son los tema,,.r".o""¿r,
¡ preceptos generales, prueba y las medidas coercitivas. En esta
la oportu_
nidad vamos a desarroilar el tema referido ar primer punto
señarado y qu.
va desde el artículo 114" al 154".
Dicha sección cornprende a su ysz los temas relacionados
a las forma-
lidades de las actuaciones procesales, los plazos y
la nulidad.
Todas las actuaciones que rearizan los sujetos
procesales así como Ios
participes del proceso penal desarrollan una ri¡.
¿. acüvidades que si tie-
nen relación directa o indirecta con éste entonces son
considerados como
actos pmcesales.
Por acto se entiende la acción, la manifestación de voluntad. y
por
procesal, lo relativo al proceso. De ra unión de esas dr, ."t.g;;i;s
fácil_
nente surge como definición ro siguiente acto procesal
es la minifestación
de rnluntad que hacen las personai dentro de un
proceso. pero, esas mani-
festaciones, la ley tiene estabrecido, no pueden ser producidas
de cualquier
¡llanera' sino gue están rdadas (Heliodoro FIERRo-MÉNDEZ,
Manuar
de Dqecho Processl penal, Colombia, p. 255).
Abundando en este tema, el profesor argenüno ca¡ros
cREUs (Invaridez
de los actos procesales penales, Áitre¿, Sue;s Aires 2004
p.0f y ss.) explica
que ul acto es jurídico porque sus efectos están descriptos
por á derecho, el
que, a la vez, común¡nente.lo define_-expresa o implíciia-át.-
..q,riii.nao,
p¡ua que.aquéllos se produzcan, determinados'eiementos
afañcn a los sujetos que lo realizan, ar modo en que
lr.qoiri;r) qu.
ro lrevan i c"uo, a ras
lye"' de ejecución. Eü noción _qo. diriingu.
al jurÍdico delfTo".y
:'1ys!a_l111j: puro hecho
fto con trascendencia jurídica-, común a todo
el derecho' se ajusta con singular precisión al dereáho -
pro.o"i.-----

357
ROSAS YATACO
'ORGE
De modo que -nos dice el mismo autor- acto válido es el que reuniendo
.
todos los-eleme¡tos o requisitos nóminados por la le¡ encuéniese juridica-
mente habilitado para producir los efectos que ella abstractamente ie asigna
a su especie; inválido es el que por defecto de tales elernentos o requisitos
está inhabilitado para lograrlos.

II. tAS FORMALIDADES


En primer lugar, se debe tener en cuenta con respecto al idioma, esto
. es, 9u€ es regla general que el idioma empleado en todas las actuaciones
orales y escritas debe ser cn castellano. Pero sucede en algunos c¿sros que
una persona no comprenda d idioma o no se exprese con facilida¿ en cuyo
caso se le brindará la ayuda necesaria para que el acto pucda ¿.r"r-U"rr.
' con norrnalidad. Es necesario señalar que en este supuesto, no se trata de
que el declarante hable otro idioma, sino que no comprenda cabalmentc el
idioma o que tenga algunas dificultades al expresarse, pues puede suceder
que esta Persona no entiende el significado de algunas palabras, debido a
su esc¡lso conocimiento cultural o que al momento de verbalizar no sepa
expresarlo adecuadamente.
otro caso hipotético es cuando el declarante ignora el idioma castellano,
csto es Porque tiene otro idioma qu: no solo puede ser un idioma extranjero
. sino también de un nacional que_ solo hable quechua o aymará, por ejemplo.
nqi |e.
debeÉ Proveer un traductor, €sto es, que no se le puede exigir a
que hable en castellano, de modo que haya un respeto a hacer ,rso d-e s,t
' Propio idioma. Así también ocurre con los documentos y grabaciones gue
se encontraren en un idioma distinto y que de ser necesario para el p(rccso
i se tendrá que realizar su traducción necesaria a fin de facitiür su lectura
o
!, sntendimiento a los de¡nás sujetos procesales.
I De igual manera a la persona que sufre de alguna limit¿ción fisica como,
el sordomudo o quien tenga algún impedimento para darsc a entendcr, cn-
tonces se tiene que Prever y Proveer a un intérprete que permita continuar
con la realización de los actos procesales.
Finalmente es de señalar gue siendo el castellano er idioma en que se
deben realizar los actos procesales, el interrogatorio tendni que s€r .niLho
idioma, y de ser el caso se hani por intermidio de un traducior o intérprcte.
No obstante ello, el luez podni permitu, *presamente, el interrogatot¡o ¿i-
recto en otro idioma o forma de comunicación, cn cu)nr casor la t-raducción
o la interpretación debe preceder a la respuesta.

3s8
ACTOS PR.OCESAIIS DESARROLIADOS POR LOS ACTORES

De no cumplirse con estas formalidades el acto procesal realizado podria


ser declarado en su momento su nulidad.

2.1. Lugar de las actuaciones procesales


Es regla general que las actuaciones prbcesales se realicen o se lleven a
cabo en el Despacho del Fiscal o del |uez, según sea el caso, sin embargo,
excepcionalmente, dichos operadores jurídicos podrán constituirse en cual-
quier lugar del territorio nacional, cuando resulte indispensable, y no sea
imposible o de muy difícil consecución, conocer directamente elementos de
convicción decisivos en causa bajo su conocimiento. veamos algunos
-una
ejemplos: si el Fiscal solicita ante el |uez de la Investigación preparatoria
u4a Prueba Anticipada de testimodo, y el proceso penal se lleva a cabo en
el distrito judicial de Huaura, pero resulta que el testigo se encuentra en la
ciudad de Lima en un n€socomio, lugar de donde no se puede desptazar,
por lo que tanto el Fiscal corno el Juez pueden constituirse a dicha sirrdad
a fin de realizar la diligencia, previamente el fuez ha tenido que emiür uoa
resolución al respecto, justificando dicha procedencia. Del m¡imo si sc tnt¡
de la realización de una diligencia que córresponde al Fiscal en una i¡rvr¡F
tigación preliminar, tendrá que emitir una disposición fundamenta¡rdo s¡
desplazamiento y las razones por las que tiene que conducirla personaLcrrtq
pues puede suceder, que no sea necesario salir del distrito judiciat quc re
desempeña, otro es que sin necesidad de salir de la compet.í.i" arrii".i.l.
pueda realizar la diligencia pero fuera del despacho fiscal, pudiendo recabersc,
por ejemplo, la declaración del agraviado o imputado o tesügo en su domi-
cilio, si hay imposibilidad justificada de no poder acudir arbespacho-
Esta excepción se justifica y encuentra su razón (s) en que para ra rcali-
zación las diligencias ordenadas y logar recopilar los elernentos de co¡rvicóo
a cualquier hora y en todo lugar es válido para la realización de las mismas,
esto cuando resulte necesaria y se encuentre dentro de los parámetros de la
ley y se respete el debido proceso.

2.2. Tiempo de las actuaciones procesales


Del mismo modo, las actuaciones procesales pueden realizarse en cual-
quier día y hora, siempre que resulte absoluta¡nente indispensable según la
naturaleza de la actuación. Por ejemplo, cuando se trata de actos procesales
conc€rnientes a imputados privados de su libertad, cualquier día y hora es
hábil para realizarlo, verbigracia, la Audiencia de prisión preventiva podrá
señalarse incluso en horas fuera del horario de atención del despacho judi
cial normal, no acarreando nulidad alguna, porque se trata de clmplir con

359
JORGE ROSAS YATACO

r€solver la situ¿ción jurídica der detenido quien


se encuentra privado de su
libertad ambulatoria y urge salir de la incertidumu*;"riiiáI"'*
En el Acta de realización de-la diligencia.se.consignarán
el lugar y la
f:* :" que se cumplan, sin embargo, iu omisión no acarreará ineficacia
de dicho acto, sarvo que sea imposible determinar
con los datos der acta u
otros conexos, la fecha en que se realizó.

2.3. El juramento en algunos actos procesales


Cuando se requiera juramento de la persona que
.-. va a declarar, se reci_
birá según su creencia, luego de haberro iistruido
sobre ra;;¿; que se
haría acreedorpor ra comisión der delito contra
la administra.io., a"lorti.i",
como por ejemplo, ra comisión dd delito de Falso
restimorr¡o .r, er juicio
que prescribe el artículo 409" del código penal
o .l d;it" ¿;;ortacion
de prueba falsa o informe falso en juició que sanciona
el artículo 412" der
mismo Código citado.

. . El juamento implica que el declarante se compromete a decir


todo cuanto sepa )' s€ le pregunte. Ni más ni menos
la verdad en
de lo que ,iu., *¡t"n¿o
hacer apreciaciones subjeüvas que puedan hacer dudar
¿. ,o
Pued¡ suceder q* .l ".,".]¿"a.
, ,&g,"r."nte
se niegue a prestar juramento alegan-
{o ¡r1enca1 religiosas o ideológicas, .,rio .*ó ,. f. áigiJ;;o*esa de
",
decir la verdad, con ras mismas-advertencias antes citada. vale decir, que si
el dedarante profésa la religión católica prestará juramento,
'de no profesar esta reügión y caso contrario
sea otra, se re exigirá ra promesa
de deci¡ la
verdad.

z.tl El interrogatorio
. Ng se trata
juzpmiento,
aquí de desarroüar el tema referido al interrogatorio
sino las formalidades que deben reunir estas
en el
a fin áe lu..rit",
alguna nulidad en su desarroüo. pues el desarro[o
ad irrt rrogilrio
e----' ."rn
analizado cuando se lregue al capíturo de
la litigaciónoral.
visto así, se trata de que en el interrogatorio, er
interrogado debe res-
ponder a virra voz y sin consultar notas ni"documentos,
con excepción de
los peritos y de quienes sean autorizadospara
razón de sus condiciones o de la naturareza
.lú;l;ñ;;;i;";fá"., ."
del proceso. Es decir, el. preguntado debe
d. ú"il;;,l.rráilt".r*
respond., en for_"
fuerte' sin ¡ecurrir a notas escritas o documentos,
;;;ü;"r" y
toda vez que t""-J**r,",
del intcrrogado tienen que ser espontáneas,
razón o justificación porque soloil decrarante
i";"il;;.^üio
fl,riáas . ,r.n
sabe o io, iño, qo.
"ooo".

360
ACTOS PROCESALES DESARROITADOS POR LOS ACTORES

se vienen investigando, por lo que no resulta lógico que acuda a cons¡Itar


notas escritas. Tampoco resulta lógico que cuando se isté efe.ctuando el
in-
terrogatorio, el interrogado quiera consultar con su abogado, salvo que
sea
para pedir se le aclare la pregunta o quiera .cogerse al silánciq prro
,io p"."
consultar si debe o no responder o qué es lo que debe responáer.
Lafluidez de la respuesta se justiffca ya que el interrogado declarar:í sobre
lo que conoce, o ha visto d asunto que se trata en el proieso. Las preguntas
que se le formulen no .leben ser impertinentes, capciosl ni sugesüiasi
ot"
respecto debemos señalar muy brevemente con Sandra c¡,sino
ospINA
(Cínco estudios sobre eI sistema acusatorío, Universidad Externado
de Colom-
bia,2005, p95 y ss-) que las preguntas capciosas son aquellas que utilizan
d
artiñcio o engaño para saca¡ provecho del testigo. Ltinduc; a error. En
cuanto a las preguntas impertinentes para identificarse estas dse tenerse
en
cuenta lo siguiente a) el interrogatorio di¡ecto debe limitarse a los aspúctos
principales de la controversia, los hedros objeto del juicio o los relaüvü a
h
cridibüdad del otro dedarante; b) el contrainterrogatorio ha de abarcar tan
sólo los temas a los cuales se refirió el interrogatoáo directoí .) * J irrt.-
rrogatorio redi¡ecto, d interrogador debe t¡atar los puntos cuestionados en
el contrainterrogatorio; d) en el recontrainterrogatorió, el intenogador ha de
interrogar sobre las repuestas dadas en er redi¡ecto. como conseciencia de lo
pueden objetarse por impertinentes las preguntas que no se ciñan a
$pyes1o,
los hechos sobre los cuales debe versar cada clase de interrogatorio, a nrenos
que con las preguntas se peniga impugnar la credibilidad áel testigo o del
perito. Finalmente, las p¡eguntas sugestivas, se refiere a aquellas q,r" úsrn"r,
la respuesta que pretende el interrogador del declarante.

2l.. Las actas


Las actuaciones del Fiscal así como del fuez se docurnenüan pormed.io
del acta, utilizándose de ser posible los med"ios técnicos gue corrispondan,
esto es, que pueden filmarse. En dicha acta se debeni dcjar constancia del
lugar, año, mes, día y hora en guc se realiza el acto pro..s.l, así couro quie-
nes participan con una descripción sucinta o integral de lo realizado, segrin
sea el caso. Ejemplo, si se trata de una prueba aniicipada de testimonial, se
tendrá,que dejar constancia de lo que declaró er tesúgo, pero si se trata de
una. audiencia de prisión prevenüva se dejará constanáa en forma resumida
de los alegatog de las partes involucradas. En dicha acta F¿mbién se dejar:i
constancia el cumplimiento de las disposiciones especiáles praristas para las
actuaciones que así lo reguieran.

361
toRGE ROSAS YATACO

- como quiera que algunas actuaciones van a ser grabadas en audio y


video, es posibJe la reproducción audiovizual de la actuación procesal, ello
sin perjuicio de que se efectúe la trascripción respectiva en un acta. para
esto, la Fiscalía de la Nación así como el consejo Ejecutivo del poder
|udi-
cial, cada uno en su árnbito, en función a las posibilidades de Ia institución,
dictar.in disposiciones gue permitan su utilización..
siendo el acta un documento esencial donde se dejará const"n.iJl"
realización de un determinado acto procesal donde hayan participado los
operadores judiciales y sujetos procesales, tendrá que ser iuscrita por el
ñ.¡ncionario o la autoridad que la dirigió y los que tian intervenido, previa
lectura del mismo. Puede suceder que alguno no puede o no quiere fir-
mar' se debe dejar constancia de ese hecho. pero si alguien no r"ú. firma4
podrá hacerlo, en su lugar, otra persona, a su ruego o bien ün testigo de
actuación sin perjuicio de la impresión dactilar. De todo ello se deberá de
dejar constancia.
El acta carecerá de eficacia sólo si no existe certeza sobre las personas
que han intervenido en dicho acto procesal, o si falta la firma dei funcio-
nario que la redactó. Aquí queremos hacer un alto a fin de identificar los
conceptos de vaiidez y eficacia. Al respecto carlos cREUs (Invalidez de
los actos procesales penales, Astrea, Buenos Aires 2004, p.02 y ss.) enseña
qye acto válido procesalmente (es decir, eficaz en orden al proceso) es el
adecuado al tipo procesal, o sea el que se ha ejecutado reuniendo toáos los
elementos subjetivos (sujetos), instrumentales (medios) y modales (circuns-
tancias) enunciados en su definición por la ley procesal.
Aho¡a bien, la omisión en el acta de alguna formalidad sólo la privará
de sus efectos, o tornará invalorable su contenido, cuando ellas no
iuedan
ser suplidas con certeza sobre la base de otros elementos de la misma actua-
ción o actuaciones con€xas, o no puedan scr reproducidas con pósterioridad
y siempre Que provoquen un agravio específicá e insubsanable a la defensa
del imputado o de los demás sujetos procesales.

2.6. Las disposiciones


El Ministerio Púbüco en el ámbito de su intervención en el proceso penal,
dicta disposiciones y providencias, y formula requerimientos. sjon hs formas
como se pronuncia o decide el Fiscal en la investigación de un caso.
Las disposiciones se dictan para decidir:
a) El inicio, la continuación o el archivo de las actuaciones; aquí
encontramos, por ejemplo, la apertura de la investigación señalando

362
-"..-, ..!...,..t'":Li\.:;

ACTOS PROCESALES DESARROLLADOS POR LOS ACTORES

Ias diligencias preliminares que se deben realizar con Ia


finalidad
de posteriormente resolver si se formáliza o no la investigación
preparatoria. Del mismo-modo, si luego de la sumaria investilaaón
preliminar se considera la formaliaeción de la investigación
ir.p"-
ratoria se procedeiá con la ernisión de una disposiciónionformelí
lo señala el artículo 336" del cpp 2004. pero si el Fiscal considera
que el hecho denunciado no constituye delito, no es justiciable
penalmente, o se presentan causas de extinción previstas
en la Le¡
decla¡ará que no procede formalizar y continuar con
la Investiga_
ción Preparatoria, así como ordenará el archivo de lo
actuado, eilo
mediante una disposición, conforme lo anota el artículo
334; del
Código mencionado.
b) La conducción compulsi"-"
9: urr imputado, testigo o perito,
cuando pese a ser emplazado debidamente durante t" ir".ttig"coi
no cumple con asistir a las diligencias de investigación; ito
materializa conforme lo estipula er artículo eo. del cpp
,.
2004, es
decir, que en caso de inconcurrencia a una citación, debidamente
notificada bajo apercibimiento, el Ministerio público dispondná
la
conducción cornpulsiva del omiso por ra policía Nacional.
como se
aprecia se trata de la afectación del bien jurídico libertad
locomo-
tora del citado y tratándose de una situación sumamente
dericada
corresponde la emisión de una disposición donde se argumentará
las razones de la medida coercitiva.
La intervención de la policía a fin de que realice actos d.e
inves_
tigacióg esto se presenta cuando er Fisial tenga noticia del delito,
realizar á -si correspondiere- las primeras Diligencias preliminarei
o dispondrá que la realice la policía Nacional.
d) La aplicación del principio de oportunidad; esta involucra el prin-
cipio de Oportunidad de la primera parte del artículo 2" del Cpp
2004, así como la aplicación del Acuerdo Reparatorio que señatra
el
inciso 6 del mismo articulado, en arnbos casos el Fiscal que propicie
o ¡esuelva señalar la realización de ambas instituciones de decisión
temprana emitirá una disposición debidamente fundamentada
Toda o_tra actuación que requiera ef,presa motivación dispuesta
por la Ley: vale decir, si por ejemplo, algunas de las partes ili.it"
al Fiscal que se inhiba de conocer er óaso, éste lo que resuelva
tendrá que fundamentar su decisión y tendrá que hacüo con
uaa

363
IORGE ROSAS YATACO

disposición, de igual modo si se trata de una cuestión de


compe-
tencia.

27. Las Providencias


Esta la dicta el Fiscal para ordenar materialmente la etapa de investiga-
la misma que no requiere estar motivada, son las que i. .ono.. .o-o
1ión,
de-mero trámite. Ejemplo, la designación o cambio de abogado o
.,r"rrto ,"
adjunta un documento o se señala domicilio procesal, etcl

aS. El Requerimiento
Es la que se dirige a la autoridad judicial para solicitar la
realización de
procesal, el mismo que debe estar motivado. Así cuando se
ltr ".to solicita
la prisión preventiva, o cualquier medida ioercitiva. Entiéndase
gue cuando
se habla de:equerimiento_se está ante una petición o solicitud qoi lo h".e
Fiscal con fines relacionado al proceso p.náL si por ejempro
.l
,. ,"qoi.r. qo.
otro Fiscal apoye en una diligencia en otro disirito juaüu pueáe
hacerlo
con un requerimiento. Asimismo cuando solicite la realizaciónie
un examen
-édl* legal-o una pericia e¡i criminaüstica, de modo que el requerimiento
puede estar dirigido al órgano jurisdiccional o no jurisdiccionai.

L9. Las Resoluciones judiciales


segrin su objeto son decretos, autos y sentencias. Estos dos últimos
.
ben contener la exposición de los-hechos debatidos, el análisis
de-
de la prueba
actuada, la determinación de la ley aplicable y lo que se
decide o f"lla, toao
en forma clara y €xpresa.
Los decretos se dictan sin trámite arguno, estos tienen su
equivalencia
1"" providencias que dictan los fiscalis; sin embargo,
?tt
dit'",. si¡mpre que lo disponga
lo, ortá, ,. .*p.-
este código, previa auáiencia con interven-
ción- de- las partes, así por ejemplo el
|uez de la Investigación preparatoria
puede dictar un auto cuando ha conocido y resuelto r"
i"t.tpori.iár, d. ,rn
medio técnico de defensa. Asimismo ras ientenciss se emitirrin
según las
reglas previstas en este código. Así la resolución judicial
p"o a..iJi, ,ob..
la procedencia o no de una ptisiOn preventiva será a través
de un auto, en
cambio cuando se trata de condenai o absolver al acusado en
la etapa del
juzgamiento le corresponde emitir una sentencia.
cuando en una resolución judicial el juez haya cometido un
error
numj1co., podÉ corregirlo en cualquier momento. El código
,T1T¡11o no
lo señala' pero inferimos que igual ocurrini con las decisiones
del Fiscal en
este sentido-

3&
ACÍOS PIOCETAITS DESARROLLADOS POR LOS
ACTORES

También' en cualquier- momento' el


|uez puede aclarar ros términos
oscuros' ambiguos o contradictorios en que estén
rédactadas t". ,.roiu.ion.,
o podrá adicionar su contenido, si hubiera omitido
resorver algún punto
controvertido, siempre que tales actos no imgriquen
resuelto, caso contrario se estaría emitiendo
.r" .;lfiJJJn de ro
una nueva resorución.
sin perjuicio de que el |uez advierta dichos errores
o imprecisiones,
dentro de ges días posteriores a la notificación,
r"" p"".r pJ'Í,, ,"u.n*
la aclaración o la adición de los pronunciamientos.
ia solicitud s,rsp.nd.ni
el término para interponer los. recutsos,que procedar¡.
Esto quiere diar que
luego de aclarado el eror o imprecisióá i"
,.ror*io"
" empieza
pj*ü"ü ro.go
y última, recién a corer el plazo para
Í",::-1*:,11:.,,i^t_.gyd"
ra rnrerpos¡clon de recurso impugnatorio alguno.
' l"r resoluciones judiciales deben ser firmadas por
er fuez o los jueces
que han decidido; de modo que si falta ra firma
dei;uez q,.. f"uo,-oro'o-
cará la ineficacia del acto, salvo que la resolución
por un impedimento invencible surgido después de
,";";"ñ-;"drd; ñ;;;
deliberación y votación. Es su¡nameñte impo^rtante que
haber'p"iup"á" *r"
las i.sohdon., .."o
firmadas por el funciolllo. qu" ha dirigib y participado
sin ella no es posible atribuir a quien ailí se consigna.
.i i"-l1iig...i",
!
Finalmente, en los actos de decisión de los fiscares y
de los jueces pue-
den.¡ecu¡rir ¡r requerir la intervención de la fuerza p.iún.a
medidas necesarias para el cumplimiento seguro y regular f
Íiri""., r*
d. los q.r.
ordenen en el ejercicio de sus funciones. ".to,
2.10. Las Notiñcaciones
Cuando se trate de Disposiciones y Resoluciones debeu
ser noüficadas
a los procesales, dentro de las veinticuatro horas despué,
-sujetos
dictadas, salv-o gue se disponga un plazo menor.
á. ,.,
Ello con la finaüdad de
comunicar a los sujetos. procesales lo que se está decidiendo
a fi" d. g"r"r,_
tizar su derecho de defensa.
embargo,la
primera noüficación al imputado detenido o preso serf
. ^ttn, en eI prirner centro de detención
etectuada donde fue conducido, mediante
errtr:ga de copia a la persona, o si no es posible er Dírector
11 J.i-g.o-
blecimiento informará inmediatamente al detenido o preso con
el medio
rnás rápido. Ejemplo, cuando se trata de un detenido qL
n" sido puesto a
disposición por el fiscal a fin de rerrizar ra aud.iencia ¿. p¡"0"
prl.*"ü*
deberá de notificánele la realización de dicha Aud.iencia
en do¡ide se ea-
cuentre privado de su libertad-a fin de que se entere de ser etcaso adopte

las medidas para ejercitar su derecho di defensa.

365
toRGE ROSAS YATACO

otra cosa ocurre cuando el imputado no se encuentra en calidad de


detenido haya fijado domicilio procesar, en cuyo caso la primera
t notif!
cación se hará personalmente, entregándosele una copia, en su domicilio
real o centro de trabajo.
Pero, si las partes tienen defensor o apoderado, las notificaciones
de-
berán ser dirigidas solamente a- estos, excepto si Ia Ley o la naturalezq
del
acto exigen que aquellas también sean notificadas.
cuando la notificación deba practicarse por medio de lectura, se leerá
el contenido de la resolución y si el interesado solicita copia !e Ie
entregará.
Así tenemos como ejemplo, el auto que resuelve la procedencia de prisión
preventiva, en cu)¡a audiencia se da lectura a la misma, sin embargo,
la de-
fensa puede solicitar copia de ella, a fin de ejercitar cabalmente
lI defensa
de su patrocinado.
con la finalidad de suplir y efectuar de acuerdo t" t y el acto procesal
de la notificación, rige, en lo pertinente, "
fo dispuesto cn el código iroces"l
civil,con las precisiones establecidas en los Regiamentos respectiios que han
dictado la Fiscalía de la Nación y er consejo Ejecutivo dei poder
|udicial,
en el ámbito gue les corresponda.
se ignore el lugar donde se encuentra la persona que deba ser
^Qu1nd9
notificada, la redución se le hará saber por edicto que se publicará en el
Diario oficial de la sede de la corte superior o a través dil portal o pá-
gina web de la Institución, sin perjuicio de las medidas convenientes
para
localizarlo.
La Fiscalía de la Nación y el consejo Ejecutivo del poder
fudicial, sin
perjlicio de la reglamentación de este artículo, podrán disponer, en
el ámbito
que le1 ¡especta' que se publiquen, en el Diario oficial, listas
de personas
requeridas por la justicia.
El resultado de las diligencias practicadas para efectuar las citaciones
y notificaciones se hará constar por escrito, esto es, que de todas las
cir-
cunstancias y observaciones que se desprendan de dicho acto
deberán ser
consignadas expresamente en dicho documento.
siempre gue cause efectiva indefensión, la notificación no surtirá
efecto
cuando:
a) Ha¡a existido error sobre la identidad de la persona notificada;
b) La disposición o la resolución haya sido notificada en forma in-
completa;

366
ACTOS PROCESALES DESARROTTADOS POR LOS ACTORES

c) En la diligencia no conste la fecha o, cuando corresponda, la


fecha
de entrega de la copia;
d) si en Ia copia entregada falta la firma de quien ha efectuado la
notificación. t
No obstante el vicio que se haya cometido en el acto de la notificación
. se convalida si el afectado procede de manera que ponga de manifiesto
haber tomado conocimiento oportuno del conten¡do d"-tu disposición
o
resolución, o si ésta no obstante carecer de un requisito formal
ha cumplido
su finalidad.

. A¡ renglon seguido hacemos llegar las conclusiones del pleno jurisdiccional


sobre la aplicación del nuevo código procesal penal reaiizado
rrli"" rs,
20 y de agosto de 2007 por los jueces en el distrito judicial
.22 d. Hu"uru,
siendo los ítems del tema lo siguiente que transcribimos:

TEMA N" 04: NOTIFICACIONES


Prlnero: ¿En que momento debe tenerse por notíficados a los sujetos
procesales, respecto de las resoluciones dictaias en aidiencia?

CONSIDERANDO:

. Las resoluciones judiciales vienen a ser aqueilas que son dictadas exclu-
sivamente por el órgano furisdiccional, y estos son
-ionforme lo dispone er
artículo 123" del código procesar penal- decretos, autos y sentencia;.
La notificación, esto es el acto de dar a conocer a los interesados
la
resolución recaida en el trámite de un asunto judicial, es de suma
impor-
tancia, por cuanto ninguna resolución puede iener efecto si ras partes
ra
desconocen, indudablemente nada podrian hacer ni cumprir.
No cabe ra
menor duda, que oo existe otra forma que ra notificación de la resolución
para tutelar un derecho o para poder ejircerlo.
Asimismo según el nuevo modelo procesal penal, las audiencias se
-
efectúan-en acto público, oral y,contradictorio, y las partes concurrentes
terminada la audiencia, tienen conocimiento de lo resuelto
' La Posición minoritaria ro.torro que en el código procesal penal ho
existe una parte general que regule ra forma y rnodo .n qu. se lrevan a cabo
las audiencias, I por lo mismo, debe tomarse como referencia la audiencia
del juicio oral en lo que corresponda.
En ese sentido, en el Articulo 361" numeral a) del codigo procesal
Penal, se prevé que las resoluciones dictadas en la Audiencia,
sI entienden

367
toRGE ROSAS YATACO

notificadas desde el momento de su pronunciamiento. siendo


ello así, es
r:q¡!! aplicar esta misma fórmula en las demás audiencias reguladas por
el código, siempre qul l-os sujetos procesales que no h"n .on.urrido,
preüa-
mente. hayan sido debidamente emplazados para estar presentes.
De modo
que, el sujeto procesal válidamente emplazado, asume ef riesgo
de su propia
inasistencia*es decir, el de darse por notificado de todos los a-ctos proc.s"l.s
que allí se realicen. Más aún cuando se trata de un acto público,
de rbdo
Ire si no puede acudir, bien puede hacerlo o su abogado que participaría de
la audiencia, o alguna otra persona de su confianr"
{u. p,r.d" .rt", iresente
en el público escuchando- los pormenores de la a,rdüncia, sin perjuicio
que
el propio interesado pueda acudir al |uzgado a tomar conocimiento
de los
ponnenores de la audiencia,
si ello es así, los plaz-os que se pudieran derivar, deberían computarse
desde la fecha en qn. i. d¡ctó la resllución en la audiencia.

SE ACUERDA:
Por lú.ayoríe, Que, se tiene por notificados a los su.¡ttos procesales que
asistieron a la audiencia en d mismo acto, los que nL conc,rrrieron
)¡ a la
misma deberán notificársele en su domicilio procesal.

, Pora Minoría: Que, se tiene por noüficado con lo resuelto en la au-


todgs los sujetos pro.cs"ies, a ros que asistieron a la audiencia
51*
los que no, siempre que hayan sido validamente
ya
notificados con el auto de
citación a audiencia, corrie¡do_los plazos procesales para impugnar
a partir
dcl dictado de la resolución. por io qu. no es indiipensabie lotificar
esa
resolución en el domicilio procesal.
segundo: ¿se tiene que notifcar las resoluciones judicíares *pedidas
en audímcía a los sujetos procesares que no asktíeron a Ia audíeicíc?
Por las mismas consideraciones expuestas en el punto que antecede,

SE ACUERDA:
Por luÍ.eyoría: Que sí debe notificarse las resoluciones ernitidas en
-
diencia a los sujetos procesales que no concurrieron a la audiencia.
au-

Por Minorfa: Que no dcbe notificarse las resoluciones emitidÍrs


-
di,encia-a los sujetos procesales que no concurrieron a
en au-
la audiencia, debiendo
tenérsele por notificados en la rnisma fechi de la audiencia.'

368
ACTOS PROCESALES DESARROLLADOS
POR LOS ACTORES

2.11. Las Citaciones


La citación es un.acto procesal gue, a drferencia
de ra notificación,
consiste en citar o emplazar a un actoio
interviniente en el proceso penar
con la finalidad de realizar una determinqla
diligencia.
. Así.tenemos que las víctimas, testigos, peritos, intérpretes y deposita_
rios, podrán ser citados por medio de ía póücia
po. i plrrJr,Iion.i"t
de la Fiscalía o del órganó jurisdiccional, " i¡r..ti"l,
según r", qr.-rour. .r
particular dicte el órgano de gobierno ,.rp..ti*.
En caso de urgencia podrán ser citados verbalmente,
por teléfono, por
correo electrónico, fa& teregrama_o cualquier
otro med.io de comunicación, de
lo que se hará constar en autos. La utilüación
de estos *uai*i..ri-oro6"o,
permite una ma)¡or celeridad en la actuación
los formalismos que otrora significaba on"
pr*.""i;,;qie
d,e actos
ev¡ta
oUr,"*Ul;;;;;;J"
En el caso de los militares y poricías en situación
de actividad senín
citados por conducto del superior jerárquico
respectivo, sarv.o .disposición
contraria de Ia Ley.
A pesar de lo establecfo Código el respectivo Reglamento de
ry este_
citacioneq dictado por ra Fiscaría de la Naáón y et^conr.¡o il....,rr"
Poder |udicial, en el ámbito que les respecta, ¿¿
estabrecerá t", pr..irion.r"i,i.
correspondan.

2.12" Colaboración por reciprocidad


un acto procesal, una diligencia o una información
.Cuando relacionad.a
con la causa deban ejecutarse por inteinedio
Fiscal podrán encomendarle su cumplimiento.
de orra
".,"ri¡;J,
.lir* .¿
La comunicación de ejecución precisará ra autoridad
judicial gue ro
requiere, su competencia para el casó, er
concreto.acto, diliienci" o Lfor-
mación solicitada, con todos los datos necesarios
para cumplid4 las normas
legales que la posibilitan y el prazo de su
podrá.realizarse con aplicación de cualguier
cumplimienro. i" .o*uni.".i¿n
*idio q,." g"r"rr,i.. ,;-"o,.rr-
ticidad.
En.caso de urgencia se utilizará- fax, telegrama
o co¡reo electrónico ¡
eventualrnente, podrá adelantarse terefónicam'ente
er contenido del reque-
rimiento para gue se comience a tramitar la
remisión posterior del mandamiento escrito.
diligencia, ,iip.rj"ü" ¿. l"
cuando la delegación del aclo tenga por desünataria
a otro fuez o Fiscar,
se cursará el exhorto correspondient" p"o
su tranitación in¡nediata.

369
IORGE ROSAS YATACO

La autoridad requerida, colaborará con los jueces, el Ministerio públi-


co y la Policía, y tramitará, sin demora, los requerimientos que reciban de
ellos.
El órgano de gobierno del Poder iudicial y el Fiscal de la Nación dic-
tarán los reglamentos correspondientes y podrán celebrar convenios con
otras instituciones públicas para requerir y compartir información asi corno
establecer sistemas de comunicación por internet entre jueces y fiscalet.
Los requerimientos dirigidos a jueces, fiscales o autoridades extranjeras
se efectuarán por exhortos y serán diligenciados en Ia forma establecida por
los Tratados y costumbres internacionales o, en su defecto, por este Código
y las demás Leyes del país.
Por medio de la Fiscalía de la Nación o, en su caso, de la Corte Suprema
de |usticia, se canalizarán las comunicaciones al Ministerio de Relaciones Ex-
teriores, el cual cuando corresponda las tramitará por la vía diplomática.
En casos de urgencia podrán dirigirse cornunicaciones a cualquier
autoridad judicial o ad¡ninistrativa extranjera, anticipando el exhorto o la
contestación a un requerimiento, sin perjuicio de que, con posterioridad, se
formalice la gestión, según lo previsto en los numerales anteriores.

2.13. El Expediente Fiscal


Si bien es cierto en el sistema acusatorio de lo que se trata es que prime
ia oralidad y desterrar todo sesgo del inquisitivo, entre ellos, la escrituralidad,
y por ende el Expediente -lo que se denominaba "cultura del expediente"-,
en el presente Código se ha destinado un capítulo al Expediente (fiscal o
judicial), pero con notas y características diferentes a los que se confeccio-
naban o elaboraban con el C. de P. P de 1940.
Veamos, el Fiscal, con motivo de su actuación procesal, aperturaú un
expediente para la documentación de las actuaciones de la investigación
cuyo contenido será el siguiente
a) La denuncia.
b) El Informe Policial de ser el caso.
c) Las diligencias de investigación que hubiera realizado o dispuesto
ejecutar.
d) Los documentos obtenidos.
e) Los dictámenes periciales rcalizados.
0 Las actas y las disposiciones y providencias dictadas.

370
ACTOS PROCESAIES DESARROLLADOS
POR LOS ACTORES

g) Los requerimientos formulados.


h) Las resoluciones emitidas por el |uez de ra Inrrestigación prepara-
toria.
i) Toda documentación útil a los firñs de la investigación.
Aho¡a bien, para un buen manejo y disposicién del expediente,
la
Fiscalía de la Nación reglamentará toáo io relacionado
.on r"'for-".ion,
custodia, conservación, traslado, recomposición y
archivo de las actuaciones
del Ministerio público en su función de investigación
del delito. Asimismo,
podrá disponer la utilización de los sistemas teáológicos
necesarios para el registro, archiyo, copia, transcripción
qr. ,. .""ria**
y seguridad del
expediente. De este modo se evirará er iesorden y peraia"'a.i".*pJii.n,",
y por lo rnismo de deslindar responsabilidades.
Por otro lado, con relación a los requerimientos que
el Fiscal formura al
]uez de-la Investigación preparatoria, dóben acompañarse .on
.r .*p.ll.i.,i.
original o- con las copias certificadas correspondientes, según
ra i"".r'rrrg.ro"
esté concluida o no, o en todo caso si la'remisión
dd ;,.p.dt;;r.-oTigin"r
no producirá retraso grave o perjuicio a ras partes y
a ra investig".iJr,. si .t
expediente principal se encuentra en giro resulta conveniente
q,r. J." remiüdo
el expediente formado copias-certificadas, salvo _""á"i"
:9n-lu: a"
la le¡ esto con la finalidad de nó dilatar u obstruir "*p.*"
t" inu.rtig".ioi.
La Fiscalía de la Nación emitirá las directivas e instrucciones
necesa-
rias para garantizar y uniformizar la presentación de
las actuaciones que
deben acompañarse a los requerimientos fiscares
al |uez a. r" rrrulriig".ion
Preparatoria cuando la investigación no esté concluida.

2.14. EI Expediente |udicial


si el expediente ñscal tiene sus características propias por tanüo
progio contenido, por la diversidad de función, el expeáientá)'
su
¡uaia"t ti.rre
también sus rasgos distintivos y contenido propio, .rto p"rii,
de que se
"
dicta el auto de citación a juicio, donde er iuez penal ordenará
formar er
respectivo Expediente fudicial, siendo que en este Expediente
se anexarán
lo siguiente:
a) Los actuados
{1r-v9s al ejercicio de la acción penal y de la acción
civil derivada del delito;
b) Las actas en que consten las actuaciones objetivas e
irreproduci-
bles realizadas por ra poricía o el Ministerio-púbrico,
así como ras
dedaraciones del imputado;

371
JORGEROSAS YATACO

d Las actas referidas a la actuación de prueba anticipada;


d) Los informes periciales y los documentos;
e) Las resoluciones expedidas por el |uez de la Investigación preparatoria
¡ de ser d caso, los elementos de convicción que correspondan;

0 Las resoluciones emitidas durante la etapa.intermedia y los docu-


mentos e informes periciales que hayan podido recabarse, así coino
-de ser el caso- las actuaciones complementarias realizadas por el
Ministerio Público.
Por su parte, el Consejo Ejecutivo del Poder |udicial reglamentará todo
lo relacionado con la formación, custodia, conservación, traslado, recompo-
sición y archivo del expediente judicial. Podrá disponer la utilización de los
sistemas tecnológicos que se consideren necesarios para el registro, archivo,
copia, transcripción y seguridad del expediente.
Ahora bien, formado el expediente judicial, se pondrá en Secretaría a
disposición del Ministerio Público y de los demás suietos procesates por el
plazo .le cinco días para su revisión, eventual solicitud de copias, simples
o certificadas, y, en su caso, para instar la incorporación o exclusión de
determinadas piezas insertas en el expediente.
cuando se úate de la incorporación o la exclusión de determinadas
piezas gue han sido incorporadas en el expediente, dicha solicitud se correrá
traslado a las demás partes por igual plazo, donde el |uez resolveÉ, dentro
del segundo día de culminado el plazo anterior, mediante auto inimpugna-
ble, la solicitud de incorporación o exclusión de piezas procesales. v.nii¿o
este trámite, las actuaciones diversas de las señaladas anteriormente, serán
devueltas al Ministerio Público.

2.15. Obtención de copias del Expedicnte


Todos los sujetos procesales están facultados para solicitar, en cualquier
momento, copia, simple o certificada, de las actuaciones insertas en los
expedientes fiscal y judicial, así como de las primeras diligencias y de las
actuaciones realizadas por la Policía. De la solicitud conoce la autoridad que
tiene-a su cargo la causa al momento en que se interpone, esto es, según
sea el Fiscal o el fuea
El Fiscal, cuando sea necesario para el cumplimiento de la Investigación
Preparatoria, está facultado para obtener de otro Fiscal o del |uez, iegún
fuere el caso, copia de las actuaciones procesales relacionadas con otros
procesos e informaciones escritas de su contenido.

372
ACTOS PROCESAIES DESARROTJ.{DOS
POR LOS ACTORES

cuando d estado de ra causa no lo impida, ni obstacurice


su normar
prosecución, siempre que no afecte i*azon"bl¿,*.ot.
d.;..h;fu;danen_
tales de terceros, el Fiscal o el
informes o certificacio"::
|uez podú ordena, h ;;¿;;i.*pi"r,
hayan sido*pedidos mediante solicitud
1T
tivada por una autoridaa pribtica b po. mo_
p".ti.olares que
interés en obtenerlos. ".r.iii*'iüu."
2.16. prohibicién de publicación de
la actuación procesal
Está prohibida la publicación de las actuaciones
procesales realizadas
cuando se está desarrollando.la Investigación preparatoria
termedia. Asimismo, está prohibida la
o la ei"p" ro-
iublicación,
actuaciones del juicio oral cuando r. p.oáu..n
incluso p"r.i', a. U,
en rossupuesi"JJ. pi*.i,a"a
de la audiencia.
cuando se obtenga de la autoridad correspondiente
las copias del ex-
pediente, quien lo obtenga está prohibida de hacer
r"y y las imágenes delestigos o víctimas m.rror., d. ñil; il;nerales
9t edad, salío que er
|uez, en interés exclusivo del ireno¡, permita su publicación.
Asimismo, cuando. los sujetos procesales y
demás participantes en las
actuaciones procesales infrinjan esta prohibicién,
el caso, están facurtados a imponerles una
el Fiscar oiiü r.g,úo
el
multa y or¿.i"r, J.
de la pubricación indeüida. Rige, en ro pertinente
,lr|.iur.,
.ccse ros artícuros lr0"
y lll" del Código procesal Civil.

2.17. Reemplazo de los originales faltantes por


copias
Cuando, por cualguie¡,causa se destruya, se pierda
o sea sustraído el
ocpediente, o el original de las disposiciones y
resoluciones o de otros actos
procesales necesarios, ra copia certificada tenini
insertado en el lugar en gue debería encontrarse
el valor a.i oigiJ;
s- ,.rá
el original
Para dicho fin, elFiscal o el |uez, según el caso,
incluso de oficio, or-
denará, a- quien tenga la entregarÉa h Secretaría, sin p.d,.i.io del
-copia,
derecho de obtener gratuitamente otá copia certificada.
La reposición también podrá efectua¡se utiüzando
.
máticos del Ministerio público o del poder
los archivos infor_
fudicial.
' Zl8.
Recomposición de uped,ientes
si no existe copia de los documentos, el Fiscal o er
,
el contenido del acto faltante ordenarán poner
|uez luego de constatar
ros hechos en conocimiento
del órgano disciplinario competente, y dipondni
-¿. on.¡ro I p.c¿" ¿.

373
JORGE ROSAS YATACO

parte- su recomposición, para lo cual recibirá las pruebas que


evidencien
su preexistencia y su contenido.
Puede ocurrir que sea imposible obtener copia de una actuación
procesal
en cuyo caso se dispondrá la renovación del acto, prescribiendo
el modo de
realizarla. Pero si aparece el expediente, será agregado al rehecho.
deci¡
Es
no se trata de reemplazarlo sino de agregar al que ya viene siendo mattria
de tramitación.

m. Los PLAZOS

3.1. Regulacién
actuaciones procesales se,practican puntuarmente en el día y
_ .Las hora
señalados, sin admitirse dilación alguna. Esto es sumamente importante,
ya
que como se ha dicho rige el princípio de la puntualidad qu. .in
este cpp
2004 se incorpora, dado'que
)¡a no se trata de hacer perdei el tiempo a los
justiciables. Por tanto la diligencia señalada ciebe comenzar
en el iorario
puntual, ni unos minutos más y ningún minuto menos como se
dice.

. Nl o-hstante,sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral anterior, ros


lla,zo¡ !e la actividad procesal regulados por est. código son por dí"s, hor".
y el de la distancia. Se computan según el calendariolomún.

3.2. Cómputo
Los plazos se computarán:
a) Cuando son por horas, desde el instante en que se produjo el acto
procesal, incluyendo las horas del día inhábil, salvo expresa
dispo-
sición contraria de la Ley.
b) cuando son por días, a partir del día siguiente hábil de conocido
el mandato o de notificado con é1.
c) sólo se computará los días inhábiles tratándose de medidas
coerci-
tivas que afectan la libertad personal y cuando ra Ley lo permita.
d) salvo lo dispuesto en el numeral 3) para el caso de medidas coer-
citivas que afectan la libertad personal, cuando un plazo venza
en
día inhábil, se prorroga de pleno derecho al día sigurente hábil.
e) Los plazos comunes se computarán desde el día siguiente hábil de
la última notificación.

374
ACTOS PROCESALES DESARROLLADOS POR
LOS ACTORES

3.3. La Caducidad
El vencimiento de un plazo máximo implica
la caducidad de lo que se
pudo o debió hacer, salvo que la Ley permita
prorrogarlo.
Los plazos (ue sólo tienen como fin*regular
-
y |ueces, serán observados rigurosarnente
la actividad de Fiscales
por elros. Su inobservancia sóro
acarrea responsabilidad disciplinaria.

3.4. La Reposición del plazo


Cuando factores de fuerza mayor o de caso
fortuito, o por defecto en la
notificación que no le sea imputabÍe, se haya
visto impedido de observar un
plazo y desarrollar en ér una actividad preíista
en su favor, podrá obtener la
reposición íntegra del plazo, con er fin de
realizar el acto oloiiiao o'.¡rr..,
la facultad concedida por la Ley, a su pediJo.
La solicitud de reposición del plazo se_presentará
por escrito en er prazo
de veinticuatro horas luego de desaparecidi
el impedimento o de conocid.o
el acontecimiento que da=nacimienü pf*".
Esta solicitud deberá contener:
"f
a) La indicación-concreta del motivo que imposibiritó
ra observación
del plazo, su justificación y la
-.rriióo de lodos los elemenros de
conyicción de los cuales se vale para comprobarlo;
¡
b) La actividad omitida y Ia expresión de voluntad
de lrevarla a
caDo.

3.5. Subsidiariedad
El Fiscal o el fuez podrán fijar plazos a falta de previsión
legal o por
autorización de ésta.

3.6. Renuncia de plazos


Los sujetos procesales podrán renunciar, total o
.
plazos establecidos en su favor, por manifestación
parcialmente, a los
expresa.
Si el plazo fuere común, ta abreviacién o la renuncia
requerirán el
consentimiento de todas las partes y Ia aprobación
del Juez.
3.7. EI Término de la distancia
El término de la distancia se computa teniendo en
cuenta ra sede
geográfica, y el medio de locomoción ui¡lizable
y disponibre p"o a ."ro
concreto. La Corte suprerna de ]usücia de la
nepública aauor¿r¿ el cuadro
correspondiente.

375
toRcE ROSAS YATACO

TV. LA NULIDAD
4.I. Concepto
ta inobservancia de las disposiciones establecidas para las actuaciones
procesales es causal de nulidad sólo en los casos previstos por la Ley.
La nulidad es la declaración de invalidez de un acto procesal que
{gbe
ser dispuesta por el órgano jurisdiccional, reconociendo li existencia de un
vicio en el acto que tiene magnitud suficiente como para que sea necesario
privarlo d9 efectos producidos y a producirse. En una fomia procesal de
extirpar el acto del proceso una vez gue el mismo ya forma parte de él
(|orge COUSSIRAT y otros, Manual de Derecho procesal per¡al, Tomo I,
Argentina, 2008, p. 398).
4.2. Nulidad absoluta
No será necesaria la solicitud de nulidad de algún sujeto procesal y
podrán ser declarados aun de oficio, los defectos concernientes:
a) A la intervención, asistencia y representación del imputado o de
la ausencia de su defensor en los casos en que es obligatoria su
presencia;
b) Al nombramiento, capacidad y constitución de ]ueces o Salas;
c) A la promoción de la acción penal, y a la participación del Ministerio
Público en las actuaciones procesales que requieran su intervención
obligatoria;
d) A la inobserv"¿ncia del contenido esencial de los derechos y garantías
previstos por la Constitución.

/L3. Nulidad relativa


Excepto en los casos de defectos absolutos, el sujeto piocesal afectado
-
debeni instar la nulidad por el vicio, cuando lo conozca
La solicitud de nuüdad deberá describir el defecto y proponer la solu-
ción co:res¡rondiente. Esta deberá ser interpuesta dentro áel quinto día de
conocido el defecto.
I¿ n¡lidad no podrá ser alegada por guien las haya ocasionado, haya
concurrido a causa¡las o no tenga interés en el cumplimiento de la dispo-
siiión vulnerada- Tampoco podrá ser alegada luego de la deliberación de
la de primera instancia o, si sc verificaln el juicio luego de la
-sentencia
deliberación de la sentencia de la instancia sucesiva_

376
ACTOS PROCESATES DESARROLLADOS
POR tOS ACTORES

4.4. LaConvzlidación
La subsanación tiene su fundamento
en quera observancia de las formas
no es un simple rigor, p"ra entorpecer
los procedimientos, asÍ que a quien
no se agravió de la violación en.su oport*id"d
de que pi"*.'i agravio
después, con el sóro propósiro ¿.
¿ii"r"i .r trámite del proceso o buscar
reparar los efectos de un acto desfavorable
(hrs. cou;¡iüi"y o,"or,
Manual de Derecho procesal penal,
Argeñina, ZOOS, p. a03).
Salvo los casos de defectos absolutos,
ros vicios guedarán convalidados
en los siguientes casos:.

cuando el Ministerio púbrico o los demás sujetos


") hayan solicitado oportunamente su
procesales no
saneamiento;
b) Cuando quienes tengan derecho a impugnarlo
hayan aceptado,
expresa o tácitarnente, los efectos
aet actoi
c) Si, no obstante su irregularidad, el
acto ha conseguido su fin res_
pecto de ros interesados o si el defecto
no ha afectado los derechos
y las facultades de los intervinientes.
El saneamiento no procederá cuando er
acto irregurar no modifique,
de ninguna manera' el desarrollo del
proceso ni perjudique la intervención
de los interesados.

4.5. El Saneamiento
Los defectos deberán ser saneados, siempre
que sea posible, renovando
el acto' rectificando er error o cumpliendo
con el acto omitido, de oficio o
a instancia del interesado

- Bajo pretexto de renovación del acto, rectificación del error o cum-


plimiento del acto omitido, no puede r.t
ár".rr. er proceso a períodos ya
precluidos, salvo los c¡tsos expres¡rmente
preyistos por este Cód;;;.-
4.6. Efectos de Ia nulidad
La nulidad de un acto anula todos los efectos
o actos consecutivos que
dependen de él- El fuez precisará los actos
dependientes que son anulados.
Los defectos debeÉn ser sub.sanados, siempre
que sea posible, renovando
el acto, rectificando su error o ámp[endo
el acto omitido-
La declaración de nuridad conlreva la regresión
der proceso al estado e
instancia en que se ha cumplido el acto nulo.
Sin.mb"rgo, no r. poal r.ro.,
el proceso a etapas ya precluidas salvo
en los c"sos en que así correspondiere
de acuerdo con las normas del recurso de
ajJación o de casación.

377
JORGE ROSAS YATACO

La dedaración de nulidad de actuaciones realizadas durante la. Inves-


tigación Preparatoria, no importará la reapertura de ésta. Asimismo, las
nulidades declaradas durante el desarrollo del juicio oral no retrotraerán el
procedimiento a la etapa de investigación o a la etapa intermedia.

378
Er pnocEso pENAr. co*rú¡r
' Capítulo !
NOCIóN SOBRE f,l PROCESO PENAI CO}TfiN
El proceso
penal común se encuentra regulado en el Libro
^__ Tercero dd
cPP 2004, dividiéndose en tres etapas: la inveitigación preparatoria,la
aepo
intermedia y la etapa del juzgamiento.
es el proceso penal tipo.que irnplementa este
-Este nuevo modelo pro-
penal cu)¡a estructura üene ut"p"r iif..rociadas y
cesa-l
también se distinguen.
*p no"ua.ao

- Este nuevo proceso penal con carácter acusatorio, donde las ñ¡ncioncs
de investigación y de decisión están claramente definidar,
,"r.u"" * u*"
a cabo por órganos diferentes, cumpliendo cada uno .r ror !". i. .orro-
ponde.
El nuevo modelo procesal que incorpora el Cpp 2004, se sustenta
y
se edifica sobre la base del sistema procesal penal acusatorio
con rasgos
adversativos, cuyas principales líneas i..tor", son a
saber:
a) Separación de funciones de investigación y de juzgamiento (principio
acusatorio).
b) El Juez no procede de oficio.
c) EI proceso penal se desarrolra conforme a los principios de con-
tradicción e igualdad.
d) La garantía de la oralidad es la esencia misma del juzgamiento:
esta garantía de la oralidad permite que los juicios ,"-r."-li..o
.on
inmediación y publicidad.
e) La libertad del imputado es la regla durante todo el proceso,
siendo
la excepción la privación de la libertad del imputaáo.
El proceso penal üpo que s: regula en el Libro Tercero, es el prcceso
común, cuya prinera etapa es la investigación preparatoria, preciiándose

383
toRGE ROSAS YATACO

que el objeto de esta es reunir los elementos de


convicción, de ca¡go y de
descargo, que permitan al Fiscal decidir si formula
o no acusación )¡, en su
imputado preparar su defensa. y riene por finalidad á.iir-¡n",
"l
l¿ conducta
,i
=.o incrirninada es delictuosa, las circunstancias o móviles
de la
perpctración, la identidad del autor o partícipe y de la víctima,
así como la
cxistencia del daño causado. Asimismo, la poriiía y sus
órganos eqpecÉali_
z¡dc en criminalística, el Instituto de Medicina Legal, el sistema Nacional
& control, y los demás organisrnos récnicos der Esiado, .rüi Áiig.ao.
prcstar apo'¡'o al Fiscal. Las universidades, Institutos superioies
y eritidades"
p'ira¡las, de ser el caso y sin perjuicio de la cerebracién ¿.
loJ.orr.r.rrios
correspondientes' están para proporcionar los informes y los
-facurtadas públicó.
estudios que requiera el Ministerio Finalmente, a fir."i, _.diante
una Disposiciór, r cott arreglo a las directivas emanadas .Fiscalía
de.la de
la Nación, podrá contar conl" de expertos de entidÁ
privadas para formar un.equipo"r.soría f,ilri.",
interdisciplinario de in".rtigi.iórr';entífica
y
para casos específicos, el mismo que actuará bajo su
di¡ecJón.
Por otro lado, tal como ya se mencionó, ra dirección de
ra investigación
preparatoria le corresponde al fiscal. A tal efecto, podÉ
realizar por sí mis-
mo o encomendar a la policía las diligencias de investigación
que .o"ri¿.r.
conducentes al esclarecimiento de loi hechos, ya sea por
propia iniciativa
o a solicitud de parte, siempre que no requieran autorizáción
iudiciar ni
te-nga contenido jurisdiccionar. En cuanto a la
actuación poricial rige lo
dispuesto en el artículo 65". para la práctica de los actos
ai iiu"rtig".io'
puede requerir la colaboración de las autoridades y
funcionarios poblicos,
quienes lo harán en el árnbito de sus respectivas
competencias y cumplirán
los. requerimientos- o de inforrnes que se realicen confoime a la ley.
Asimismo' el fiscal podrárydjdgs
disponer las medidas razonabres y n...r"ri", pur"
proteger y aislar indicios materiales en los lugares donde
se investigue un
delito, a fin de eüta¡ la desaparición o destrucción de
los rnismos.."
Ahora bien, con relación al rol gue le compete al
Juez de la investiga-
ción preparatoria se mencionln que l" .orr.rponde, en esta
.r"p., ,."tir"r,
los actos procesales"
requerimiento del fiscal o a solicitud de las demás partes,
que €xpresamente autoriza este código. Es un
|uez de resolución o de fallo
y además, de control de garantías.

- Moy bien señala la Exposición de motivos, que "en ese orden de ídeas
Ia estructura del nuevo proi"so penal así como sus instítuciones
alJí conte-
nidas-se edifican sobre Iá base itir modera acusatorio de procao pennr cuyas
grandes líneas rectoras son: separación de funcionu iti invatigació,n de
I

384
PROCESO PENAL COMITN

juzgamiento; el luez no procede de oficio; eI


luez no puede condenar ni a
percona distinta de ra acusada, ni por hechos diitintoi
de los imputados; er
?roceso se desanorla cgnf3rm-e a ros principios de contradicción L ipaldad;
Ia garantía de la oralidad a la m¡ins del juzgamiento y; Iiíibertad
del imputado-es la regla dürante "tentia
todo er proceso. Es1e destaíar ro^o uno
nota trascendental la implantación de Ia oralidad en Ia medida que permite
que los juicios se realicen con inmediación y pubricidad, permitiindí
de en
forma un nayor acercamiento y control de-rá sociedad hacia ros encargados
de impartir justicia en su nombre. EI proceso común u
ordinario, deslnonado
siguiendo las líneas antes trszadas, se divide tres etcpas: Invutigación
prEaratoria, Etapa Intermedia y
luzgami"rtor..'n
El proceso penal, que es el instrumento necesario para la apricación
del Derecho penal, probablemente repres€nta .l pritrcif"l'c"-p"
entre la exigencia ciudadana de seguridad y er derecho
i5,.*ro"
a ru riu.itoJá. quien
se ve sometido al proceso. cuando alguien es uamado
.o*o irrrfut"a-o or,
proceso aparece su libertad seriamente amenazada, y
el valor potiti.o "qt.r.
representa la libertad, o el conjunto de derechos que conforman
lis libertades
civiles, se ponen en riesgo, tanto en razón de las medidas
puedan adoptarse durante la sustanciación del proceso,
.""i.iÁ qou
como por la defini_
tiva imposición de sanciones en una eventual sentencia condenatoria.
Ahora
bien, es asimismo cierto que, frente al derecho a la libertad,
también sirve el
proceso penal para garantizar la seguridad pública, la
libertad seguriáad en
la pacífica convivencia, en la imperturbabiliáad de la rranquilla.á"fr*""r
y
en.el disfrutede las propias libertadeg que desde roego
rep.esenr",i-ui¿r, on
valor digno de especial prote-c1ón. EI proceso p.nil f,.o.ion"
pr.riiu*.rrt
como el elemento de cierre de la lucha contra ia criminalidad y
a" r",
didas de política crimin¿l de_diversá índole que deben "r.-
to, fia.r.,
políticos (víctor MoRENo CATENA y valentín coRTEs "aopai
boltfñ'Curz,
Derecho Procesal Penal,Tirant lo blanch, Valencia 2005, p.
35).

- !.- corresponde al Estado garaatizar Ia justicia y observar la apricación


de la ley. Frente a un conflicto (interzubjeüvo o sociál) o una
inceridumbre
juridica, quien está investido de jurisdicción tendrá que resolver
o sololioo",
dicha cuestión. El Estado, a través de la función;uiisdiccional,
debe man-
tener )r restablecer, si ha sido quebrantado, el orden jurídico
sancionando
a los infractores. una de esas funciones se concrita en el Derecho pena!
rÍrma qlre se encargará, ent¡e otras, de describir las conductas
consideradas
como delitos

385
¡oRGE ROSAS YATACO

En este mismo orden de ideas, como anotábamos en nuestro


trabajo an-
terior (Manual de Derecho procesar penar, Lima 2003, p. 22), se hace necesario
la presencia de los medios legales a través de los cuales ,.
ra
aplicación de una pena o de una medida de seguridad, de"" ".i."*inar
ser el caso. Aquí
es donde surge el Derecho procesal penal conceptualizándose
como ra rama
que regula el proceso penar, desde que se ti.n. .irro.i-i.nto
*l.ry.ho
de la 'notitia criminis" hasta la finalización del proceso,
órganos jurisdiccionales para resolver un caso concreto, y ".,¡r""J"
si corresponde o "riil"I
no alguna sanción. De manera que el Derecho procesal Éenar,
es .i *", d.r
proceso' que va a revestir de validez a los actos procesales
penales con las
garantías y derechos que la ley le reconoce.
El profesor Arsenio oRÉ GUARDTA (Manuar de Derecho procesal
2) conceptúa al derecho procesal penal como una
4en.a.l e- rama dár orden
jurídico interno de un Estado queiegula er procedimiento;udicial
fara irn-
poner )' actuar una sanción o medida de seguridad penal.'Norma'también
los deberes y derechos de los sujetos que inürvienen
en el.
El maestro sAN MARTTN C¡,srno (Derecho procesal penql,
vor. r,
p- 6) siguiendo a Gómez orbaneja, define el Derecho
procesal l.r,"t .orrro
el conjunto de normas j"1dg* que tienen por objeto organizar
a ros ór-
ganos penales, que incluye la función persecutoria
áel ¡staáo en manos del
Mi:,::.t]o.Público y su ayudante principal la policía
l"diciai i-r.gura la
actividad dirigida a la actuación
¡urisdiciional del Derecho p.nJt -"r"ri"l,
ffjando las condiciones de admisibilidad del proceso como
un todo y los
Presupuestos, formas y efectos de los actos prócesales singulares.
un definición amplia der Derecho procesal penal lo hace pablo
sÁN-
c'uüL (Manuat d.e Derecho procesat e"roi,
'ELARDEjurídica que ha adquirido autonomía
es una-disciplina
[.;9.i;i;;;t", qr.
cientifica" Iegislativa
y.académica, que se sustenta en principios fundamental.,
d"l o.r.áo, .oo
objetivos y funciones predeterminad"r, qu. regula
no sóro los p"r"
acceder.a t-a- juli_Ca penal y los que .orrfor*"ln ".io, t"
el procedimi.oto-p"r"
comprobación del ilícito y la respánsabilidad del auior
limitando ei poder
punitivo del Estado ¿¡ l¿ rplicación de jüs puniendi,
sino que tambien
regula la forma de intervención de los sujetos procesales
' y la organización
judicial penal. ',

]urro r. ¡ Marrn (Dere-cho procesal:,penal, T.I,


p. 75) conceptúa el
Derecho Procesal penal como ra rama del oiden jurídico
interno ¿eL ¡s-
tado, culras normÍrs instituyen y organizanlos
órgános púuticos que-cqmpten
la función judicial penal áer Ért"io y disciplina'n ros lctos qoJiorcgr"n a

386

sr.:t,i¡' -.,,-,-._-
PROCESO PENAT COM(rN

procedimiento necesario para imponer y actuar una sanción


o medida de
seguridad penal, regulando así el comportamiento de quienes
interrienen
en é1.
Fl Derecho penal material, cuyas reghs lundamentales
están contenidas
en el código Penal, establece los elementos de Ia acción punible,
con las consecuencias jurídicas (penas y medidas) que están
*n"r"
.orr..i.d",
la comisión de hechos. para que esas normas puedan .umplirlsr,
furrcion"
de asegurar los presupuestos fundamentares ie la convivenri"
pacífica es preciso que ellas no permanezcan sólo
ho*"o"
." A p"p.¡ *lt ¿"
que se cometa un deüto. para ello es necesario
un procedimiento regurado
jurídicamente con cuyo auxilio pueda ser averiguaia
h ;;;;; L
acción punible ¡ en su caso, pueda ser determiiada . i-p"*i"I" "*
prevista en la ley. A la vez, la expresión proceso ";urídicamente
sanción
,.g;hao.
comprende tres ideas: sus prescripciones tienen que
estar dispuestt para
contribuir a la realización der Derecho penal maieri"r ¿.
".d.r¿ot'u
forma ciue corresponde a las circunst"rr.in, de hecho demostradas;
simul_
táneamente, ellas deben trazar los rímites fijados al derecho
de inieienc¡on
de las autoridades de la persecución penal en protección
de la libertad del
individuo; y finalmente, ellas deben iograr la posibiridad, a
través de una
decisión definitiva, de restablecer ra pai jurídrla quebrantada.
El Derecho
procesal penal (también llamado Derccho penal foimal¡
,.pr.r*t" i" ,irr-
tesis del conjunto de las normas que sirven a ese fin.
Enas'están reunidas
preponderantemente en el código procesal penal (claus
RoxrN, D"recho
procesal penal, pp. l-2.).

En condusión, desde nuestra-perspectiva, el Derecho procesal


penal
implica no sólo normas que regulan .i pro..ro penal, contemplando
las
diferentes etapas e instancias que deben-cumplirse; sino tambÉn
los de-
rechos y obligaciones que emergen del proceso para los
involucrados, esto
es, los que corresponden a los sujetos procesalJs; así como
jurisdiccionales. - br Jig"r,o,
, "
. - El proceso penal tiene una estrúctura absolutamente distinta al resto
de los procesos que se siguen en los demás órdenes jurisdiccionato t"rr,o
en el proceso civil, como en el laboral y en el contencioso-administrativo,
la demanda, como acto- de iniciación, pone en marcha un proceso
en el
lye' bajo los principios de conrradicción y de igualdad, se deárrollan actos
alegatorios y actos probatorios que dan lugar ie forma inmediata
a la sen-
tencia judicial, que es el acto que declara ixistente
o inexistente el derecho
ejercitado por el actor
I 9ue, en algunas ocasiones, puede conllevar Ia con-

387
IORGE ROSAS YATACO

dena al cumplimiento de una obligación declarada existente.


En definitiva,
en estos procesos lo que se ventila es el derecho á Ia tutela judicial
efectiya,
que se concreta en Ia declaración de la existencia de un derecho
o un interés
material del que se pretende-titular-quien ejercita la acción o interpone
la
demanda. En el proceso penal, por el contrario, el derecho que se declara
en
la sentencia es el de imponer penas, que es craramente un ierecho pr$lico;
en cuanto derecho público, es de titularidad estatal; dicho en otr", p"librur,
sólo el Estado puede imponer penas por la comisión de hechos criininosos,
y- solo puedc imponerlas en cuanto que es
fuez. por tanto, los que propícian
el inicio l*."o, mediante la denuncia o mediante r" q".Jri, no son
{gf
titulares del poder o der derecho de imponer penas; lo son áe
otro derecho
distinto g|1 no es precisamente el que se reconoce en la sentencia
final son
titulares del poder o del derecho de acusar. Así, pues, los ciudadanos,
los
perjudicados por el delito o el Ministerio Fiscal son titulares
.*.lo.i**.n,.
del derecho de acusar o del derecho de iniciar el proceso acusanáo
a deter-
minadas person¡rs de la comisión de hechos que revisten carácter
de delito
(víctor MoRENo CATENA y valentín coRTÉs ool¡fNcuei , Derecho
Procesal Penal,Tirant lo blanch, Valencia 2005, pp. 5l-52).
. Recordemos las características del Derecho penal, que a saber
son:
a) Autonomfa: mucho se ha discutido sobre la autonomía del Derecho
Procesal Penar, pero lo cierto es que esta rama der derecho
tiene
sus propias categorías e instituciones y quizá eso lo
diferencie de las
demris ramas. Entonces esta autonomía de ra que hablamos
es en
todo caso un aspecto que corresponde a ro c¡entifico y
porque el Derecho procesal penal coexiste con su similar "l"dé-i.o,
que es
el Derecho penal.
El profesor MAIER (Derecho proc,esal penal,T.I., p.76 y
ss.) señala
que d Derecho procesal penal ha aaquiriao autonomiá
legislativa,
científicay académica.- La primera is el resultado de inlargo
proceso de separación del Derecho penar materiar, que
deriva del
sistema hoy utilizado en los países de legislación cádificada,
qoe
sepafe en diversos €uerpos de leyes al Derecho material
y al Dere-
cho p_rocesal y divide a arnbos en dos ramas principales,
la penal
y civil, aunque ello no orcluya que en los códigos se introd,.z.an
preceptos extraños, teóricamente, al contenido genérico
que funda
su cpígrafe. La autonomía científica comenzó ion el eni.rentro,
a
través de la ley positiva, de ciertos principios y mriximas
propios
del Derecbo procesal, y con el desl¡nde y afirmaaOn
de su'propio

388
PROCESO PENAT COMT}N

objeto y función f¡ente a la ley material, reflejado también


en el
tipo de normas jurídicas con ei g,re estos dos ámbitos.¡uríd,icos
se
expresa$ y continuó con la escisión de ros principios
procesales
penales frente a los vigentes en el.perecho p.o."s"i
civii, diferen_
cia que reside en los puntos de vista políticos opuestos
de los que
parten, según su regulación positiva. Este proceso, muchas
veces
exagerado (teoría unitaria del Derecho procesal), trajo
consigo, a su
vez, la autonomía académica, políticamente perniciosa,
poiq,ru ,"
tradujoen un alejarniento del Derecho proceiar penal
dei oerecho
procesal civil que, según ya se advierte, parte
de principios p"lf;;;
positivos muy diferentes.
b) Instrumental: el conjunto de las normas reguladoras
del proceso
penal constituye d Derecho procesal penal,-y si bien .f á"
es el proceso penal, este es un instrumento "ü.r"
lall1orrys
de la jurisdicción en e-r ordin penal. Er carácter
al árvicio
instrumentar se en-
cauza a través dei¡ri procedimiento regulado por Ia ley, .rao
o*
serie dé actos del órgano.jurisdiccionál y deios
d";'ir;;ñp;
cuyos pr€supuestos de validez y efectos el Derecho procesal penJ
los determina (LORCA NA'AiTRETE, Derecho ntorrroi
20).
irÁ-p.
El Drrecho procesal es fundamental¡nente un conjunto
de normas
jurídicas instrumentales, es derecho instrumental.
Es, tal como
se ha.dicho por gran parte de la doctrina, un
derecho p"o.i
Derecho, es decir un derecho que sirve para que
se puedan tute-
lar los derechos que tiene¡ no iólo ro, ciudadanos s¡no
todos los
integrantes de una determinada comunidad social
las normas instrumentales del Derecho procesal, poi
organir"d; ii;
t.nto ,io .l
proceso, no cabría sostener que el ordenamiento;uriaico
concede
derechos subjetivos e interesis debidamente tuteiados
y
dos; la violación de esos derechos o intereses quedarían "*f"o-
sin i¡tda
si no existiesen normas jurídicas instrumentaÉs que permiten
la
realización f puesta en funcionamiento de un rnecanismo
llamado
proceso' que está pensado fundamentalmente para
otorgar la tutela
jurídica a aquellos que la necesiten, dando
si ieguridad"y ..*.""
las_relaciones y situaciones jurídicas (MoRENo
CATEñA, víctor,"
coRTEs DoMlNcuEZ, iatentín y crMENo sEñDRtv;;;:
Introducción al Derecho procesal, p. fOS.¡.

389
JORGE ROSAS YATACO

c) lerecho
públíco: el Derecho procesal pertenece
a la categoría del
Derecho público, no tanto porque *o, ,i*-". se estén defendiendo
intereses de naturaleza pública, por el hecho de
-como
normas fundamentalmente van dirigidas a regurar t"
ilit.
J.,
órg"rro,".tol.ion
lo¡ órganos judiciales, que como ,"ú"*o, ,ori
a.f ¡ri"¿o.
El que el Derecho procesar pertenezca al Derecho
piuri* á.,.r-i""
una importante característica del mismo: sus
normas son imüera_
tivas, o, lo que es lo mismo, no cabe derogarlas
las partes. Sabemos que lo que diferencia a
po.,oi;;;tJ;
una norma imperativa
onl. nonna dispositiva es
1. 9ug el efecto jurídico q". ,.
la reallzación del supuesto de hecho de la norma
;:r;;;
se produce, en
el primer caso, con independencia de cuál
,"1;,;;;;
,." l"
sujetos inrervinientes en la reración o situación jurr¿""
norma, mientras que en las normas de carácter d. *ñ"i"
no pueden regular la eficacia jurídica de
il;;;i;;
iispositivo
acuerdo'con;il;i;
o, dicho de otra manera, las partes pueden
componer el conflicto
de forma diversa a como está estabÉido en
la ,io.*"
acuerdo con el principio de ra autonomh de
t"
Cortes Dominguez, Introducción al Derccho procesal,
^rfil;; -
"orunt"á-iü.lrü
p. ¡be.).
Sh_-...b-"rgo, el procesalista M¡,¡sn (Derecho
procual penal, T.1.,
p. 98) advierte que no parece mu), cierto que
la fronter" .r,r. O"l
recho.Público y Derecho privado pueda trazarse
estrictamente o, si
se quiere, que se alcance en esta diferenciación
una determin;ión
conceptual estricta y completamente aceptable.
que la diferenciación tiene cie¡to sentido
Antes bl;;,-;;;.;
histórico, académico v
esquemático para el Derecho y sus ramas,
caso del Derecho procesal,
las cuales, .;;;-;; i
r: ido multiplic"ndo.;;;ll;p;
h-".n
y pto:T1n hoy problemas de identificación. De manera
caso del Derecho procesal penal, esta
q";;;;
característica es relativa.
Ahora bien, la estructura der proceso muestra
ar menos dos etaoas
claramente diferenciadas: la investigación
etapa de juicio.
;.; ;ü;#;:
La primera de ellas, en la cual el Fiscal colecta
elementos para
resolver posteriormente si habrá de promover
acusación, se diseñó
coq miras a que tuviere características de
rapidez ), escasa
lización, toda-vez que la centralidad ael proceso
f;r;;:
está constituida
por la.etapa de juicio a la que
f1
inylttgación penal
servirá como base de la acusación del FüaL
p6;;"',;

390

bfi.ir",].Fr..-,-...,- _.,
PROCESO PENALCOMI}N

La Investigación penal preparatoria, en


cuanto espacio de construc_
ción de la acusación, está en manos dél Fiscal
y r" .on,r"Ji..ion
en esta etapa es escasa.
El fuez de garantías es el órgano üe control de
ra vigencia de las
garantías durante la Investigación preparatoria
forma'iiz"¿", ¿"-i"
igualdad esencial de las paries durante su
realizacién f;;J';;
deberá resolver aquellas medidas que peticione
el Fiscal q"Jl*_
porten excepcionar garantías del imputado.
Así, la función del fuez de Garantías en el dictado de medidas
cautelares del proceso se-c-onstituye en
su rol _á, ;;;;;;
rnayor sensibilidad para el futuro del proceso
por las .onru.u.ri.iu.
que acarrea.
Su.inclusión en el proceso penal en questro
país responde a la
necesidad-de adecuar el pro..dimi"nto
al sistema acusatorio, en el
cual, las funciones de investigar y perseguii
penalmente y i", a.
decidir sobre el mé¡ito de t"s i-nt'estii"cio"n.s
pre,rias deben deslin-
darse completamente. Un diseño acJrde
.on 1.," división de roles
asegura la imparcialidad del juzgador
de la que carecía el sistema
que se abandonó con el C. de p. p. ¿e
1940.
Resulta lógico concebir que una investigación
pensada para delinear
la acusación, que no contiene prueba, sino
elelentos de convicción
parcial que deberán llev_arse oral para erigirse en tales, sea
"i,¡.ri.io
una etapa con escasa bilateralización.
Ahora bien, en esta etapa, la de investigación
prelirninar, tarnbién
aparecen y se entronan como instancias
esenciáles del proceso por
sus consecuencias, las medidas precautorias
que el Fiscafreqi.r.'*
aras de garantizar la seguridad del proceso
desde la investigación.
iue está constiuyendo
Así la.prisión preventiva y sus modalidades, los
pedidos de excar-
celación y los modos alternatiyos o morigerado,
d. 1", medidas
cautelares personales, son las instancias
mai dr"máticas y de mafor
relevancia para los protagonistas del proceso
y para Ia comunidad
que observa, con más atención .rt,
.i"p" del iroceso que es la de
mayor sensibiridad por ra cercanía temporal con
er heiho dericti-
to.-! suma, el proceso_pe¡al común pro.uro üpo que diseña
"i.l
el CPP 2004, caracterizándose por su dinamicidad,
qo. áorno Ui*
dice Pablo SANCHEZ VETARDE (Introducción
al proceso
Nuevo

391
IORGE ROSAS YATACO

Penal, Lima,2005, p. l9), uno de sus ejes rectores y fundamental


de la nueva estructura del proceso, es la nüeva dinámica que deben
imprimir los operadores jurídicos.

392
Capítulo t0
D II,IGENCIA^S PRETIMINARES
(rNYESTrcac rón pnnrMrNAR)
T. LA INVESTIGACIÓN
Investigación, término que deriva del latín
investigatio, que equivare
acción y efecto de investigar.
Es necesario precisar que la investigación preparatoria
como primera
etapa del proceso común tiene dos fasesi Ia
investigación preriminar (diri-
gencias preliminares) y.la investigación preparatoria
propiamente dicha o
formalizada. El fiscar, si ro cree
preliminares. ""...r"rii, f".¿. ,..,iJi i
r", iir¡i.".i",
Ahora bien, la investigación preparatoria tiene
importantes caracterís-
ticas como: objetividad-imparcialidad, es dinámica,
es reservada-secreta, es
garantista, es fiexible, es racional y la conduce
y dirige el fiscJ
La objetividad -para.nosotros i'parcialidad-,
implica que-r*
er flrcal
penal como funciona¡io- público cumple un rol .oy",
fi-rionl, a.fi-
nidas y señaladas en ra ley, sin asumii una posición
p"t i"rir"á",-ü',ior."
posición que debe adoptar es cumplir con
dieñar un" bu.*.rái.gi" a.
investigación para cumplir con los fines de Ia
invesügación, por lo que ieberá
ordenar la actuación de diligencias de cargo
.o*Jdu descargo i r,o .r..,
que le compete asumi¡ una defensa ,ot.rr"'d"
a la víctima-
La investigación debe ser dinámica, por tanto, el
- fiscal debe asumir
también una actitud dinámica, recorectanio los
elemento, á.1r".u" qo.
le permita en el futuro elaborar un" t oJ dd ."ro,
que desprenderse de formalidades y rituarismos. nJ p";:iüi.r¿r¿
Lo imporiante es ilegar a
cumplir con los fines de la investigación y aclarar h
para dicho cometido tendrá que imprimir.o r,,
il;;;ió;;;á" ),
actuación ex dinamismo en
plantearse las hipótesis ante un casá conjuntamente
con la policía. El Fiscar
ya no es más un funcionario de escritoiio, encerrado
en cuatro p"r"a., y
examinando fríamente un *pediente, el fiscal
tiene que salir a buscar sus

395
IORGE ROSAS YATACO

elementos de convicción o evidencias que le van a permitir sustentar una


posición.
La investigación es resenada y s€creta, como más adelante desarrolla-
remos. Sin embargo, como adelanto, en la reserva víctima e imputado y sus
abogados puedan acceder a los diligencias,y actuaciones de la investigación,
no sucediendo lo mismo con respecto a terceros; y el sécreto, se refiere que
1
arnbas partes involucradas no van a tener acceso a los mencionados actos
'procesales
por un plazo establecido y razones justificadas.

, La investigación es garantista tanto pan el imputado como para la


vícti.ma, para lo cual la norna procesal contiene una serie de garantías,
derechos y mecanismos procesales que apuntan a ello,

, Ltinvestigación debe ser flexible, si no se impregna de esta caracterís-


tica no-se habría superado la mentaridad inquisitiva que todos criticamos.
Al igual que Ia dinamicidad, se debe deste*ai los formalismos que muchas
veccs ocasionan trabas.

- La. investigación debe tener una cuota de racionalidad, pues con la


adopción del sistema de la oralidad y el destierro de la escrituralidad,
esta_
remos afianzando la celeridad y la econornía procesal. Menos
costos y más
prontitud en resolver los casos con justicia.
La investigación la conduce y dirige el fiscal penar, formando
un bi-
nomio con la policía a fin de descubrir los hechoslmputados,
combatir el
crimen y aport¡rr su cuota en la seguridad ciudadana.
La palabra investiga¡ entendida en forma general como
intentar descu-
brir algo, no es tema de desarrollo y de exdulividad para t, ii.,r.riig".ion
criminat por el contrario forma parte del común de ia gente en
todas las
acüvidades diarias, hasta en ra más doméstica donde
cadl,no á. nororro,
de pronto nos convertirnos en investigadores para
averiguar alguna situación
que desconocemos, para lo cr,¡l empleamos-determináda
irñ*".ü., qo.
r¡amos procesando e interpretando a través de la observación,
la a.r.rip-
ción y analizando todo en su conjunto para rlegar a una
conclusión que se
convierte en una suerte de hipótesis.
Pero en cuanto a ia investigación criminar y otras investigaciones
se-
rias y que se someten a una carificación tiene que tener
una metodología.
La inrrcstigación científica del delito, es er conjunto de procedimi.ra,
qo.
se utilizan para expücar el fenómeno del deliio y
el deüncueiii-"pfi".r,¿o
en ellos conocimientos científicos y técnicos. puede abarc",
d d.
dilsos aspectos como la etiología, incidencia, reración, efectos, "riodio
tenden-

396
DILIGENCTAS PRELIMINARES (I}IVESTIGACIÓN PRELIMINAR)

cias, etc. Por otro lado, la investigación policial es el proceso


metodológico,
continuo, organizado, especializado y preciso de
pesquisa policial desarrolla respecto a los diversos"nlüsis
/,rrn.ri, q* *
aspectos qo" opúq,r.o
la perpetración de un delito-a fin de lograr su esclarecimiento.
eari llegar
a ello la secuencia del método general de la investigación policial,
tiene las
fases siguientes:

a) Conocimiento del hecho.


b) Comprobación del hecho.
c) Diligencias investigatorias y preliminares én la escena del delito.
d) Planeamiento de la investigación policial.
e) Manejo de informantes y confidentes.
0 Vigilancias.
g) Detenciones y capturas.
h) Incursiones.
i) Registros.
n Interrogatorios y entrevistas.
k) Sustentación de la prueba.
l) Informe de la investigación policial.
El cumplimiento meticuloso y ordenado de ras fases que comprende
el método de la investigación policial, permitirá a los policias alcarizar
el
éxito en la investigación (Introducc¡ón á ta investigaciói policiat y manual
de procedimientos operativos de ínvestigación cr¡áinal, vol. I, Éohcía de
Investigaciones del Perú, Lima l9gg, p.ló y SS).
Hemos revisado la literatura policial y se ha partido de ella, sin embargo,
desde un punto de vista jurídico, cuyos objetivos no se diferencia,
el Fiscal
para obtener la información de manera ordenada y clasificada para verificar
la hipótesis primigenia tiene que tener en cuenta lo siguiente
a) Descartar la existencia del hecho imputado.
b) Excluir la información impertinente para el caso.
c) Recolectar la información necesaria y enmarcar d.entro del hecho
imputado.
d) Elaborar la hipótesis y verificar si consolida o no la inicial.
e) Verificar si la hipótesis sugerida es vílida.

397
JORGE ROSAS YATACO

charles G. VANDERBOSCH (Iyvestigación de deritos,México 1980, p.g


y SS) conceptúa a la investigación del cri¡nen como un erte
)¡.una ciencia,
cuyos secretos sólo se pueden descubrir a base de la aplicación continua
de
las habilidades que se adquieren mediante la experiencia, al enfrentarse
a las
f
investigaciones, mediante la observación y estudios amplios del criminai
)' su comportamiento, así como de su medio amb,iente social y ffsico.
Ahora bien la inv_estigación ha sido definida también desde un
de vista jurídico por BINDER (Iniciacién al proceso penal Acusatorio, funto
Alter-
nativas, Lima 2002, p. 45) argumentando al respecto que la fase preliminar
o preparatoria del proceso penal es una fase de investigación, y entiende
lt investigacíón como una actividad eminentemente creatíva, Ln Ia gue sea
trata
le superar un estado de incertidamb.re mediante la búsqueda de todos
Hyellos mgdios que puedan aportar h información que acabi con esa incer-
tidumbre. se trata pues, d.e Ia acüvidad que encuentia o descubre los
medios
que servinin como prueba en el proceso.
La existencia de la investigación preliminar a cargo del Fiscal srilo
es
posiblc y factiblc en el marco de un sistema penal inipirado en
el prin-
cipio ecusatorio, ra que surge como consecuencia necesiria de la adopción
de aquella forma dc enjuiciamiento: al separar defi.nitivamente la función
requirente de la persona del fuez, encomendándosela al Ministerio público
(érgano natural para ejercer la pretensión represiva), resulta
claro que la
tarea prdiminar al eventual ejercicio de ra acción penal debe quedar
en
Tlnos del rnismo órgano requirente (Rarúl NUñEz óIno¡, La iistrucción
del Ministerio Público o fiscal. un estudio comparado entre la situaición
de
y España, Revist¿ Peruana de Doctrina y |urisprudencia penal, NoOl,
-chile
Lima 2000, p.2SZ.).
El profesor pablo SANCHEZ VEIARDE (*La etapa investigatoría en eI
nuan código Procesal penal", Ternas de Derecho procesal penal,"RAo,
Lima
l?I, t 32) señala que el Ministerio público conduce, orienta la investiga-
ción del delito, ésta dirección va a significar una fórmula de estrategia
de
invesügación desde una perspectiva técnico jurídica; va a significar
también
gue el Fiscal ordene y oricnte a la policía sobre los elementoi de juicio
inves-
tigatorios para sustentar válidamente la promoción ie la acción
-necesarios
penaü el fiscal le va a decir a la policía qué tipo di elementos probatorios
se necesita que pracüque, se 14¡. a eucargar de hacer los seguimientos,
de
practicar las pericias; se trata de una fórmula de dirección técnico jurídica
pues el fiscal no va a actuar como policía
)'a que la policla obviamente se
ha preparado estudiando Criminalística

398
DIUCENCIAS PRELIMINARES (I¡{VESTIGACIÓN
PRIIIMIN^R)
Por otro lado, esta previa o preriminar (diligencias pre-
-investigación
liminares), así como la Investifación ireparatoria propiamente dicha, está
dirigida por el Fisial. Retuerl
:":!fi1lt
RODRÍGUEZ HURTADO ("Medidas
.n el i.m" .t proftui, m"xo
cauElares y contracautelores-, Temas
de Derecho Procesal penal, RAO, Lima 1996, pp. 40_41),
cuando señala
que el modelo acusatorio tratando d.e ser consecuente
con la constitución
para una eficaz tutela jurisdiccional a las ,L,i*",
:j-ry:t_"-^1,yoceso
los procesados, así corno, para un debido proceso que ¡
nos dé un sistema de
administrar justicia civilizada, pero en asuntos penares
la constitución es
más exigente todavia golque la turela jurisüccional
)r .l ;Jid" pr".*, r.
ag¡egan otras caracterilti.las esenciares. La primera
de ellas es er joder civil
de-investigación de los delitos; en la Constitución
es clarísimo-quiiori.fir,
deben ser investigados por un organismo civil
no por organismos castrenses
ni semicast¡enses' la co¡stitución dice que ra conáucciói
a. h irrr.riig.ior,
del delito desde su inicio corresponde a Ia Fiscalía,
la Policía Nacional debe acatar lós mandatos de esta "t
ü;il; l,iüri., y
organización civil en la
investigación de los delitos; eso es algo tremendamente-transi"r_"á"i
pues' que lainvestigación de los deritos debe correr
¿..i.
a ca{go del fiscal quien
la orienta y la conduce y. que la policía debe acatar sus
m-andatos, pretende
corregir lo que sucede ahora con una investigación imperfe.t",
técnicas criminalísticas y absolutamente inefiiaz.
."ir.it¿u

ü. FORMAS DE INICIO DE tA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA


LL. La denuncia
. E: el acto procesal consistente en una decraración de conocimiento
-
(verbal o escrita) emitido por una persona
determinada, en vi¡tud de la cual
proporciona al titular del órgano competente la noticia
de la existencia de
un hecho que reviste los caracteres de delito.
conforme lo señala Fernando L. IBAñEZ LopEz-pozAS (Espacfa-
lídades procesales en el enjuiciamiento de d.elitos privados
y semipriadas.
Dykinson 1993, p. 114) d; citad,a definición ie puede'desprender
h ras
siguientes notas esenciales de la denuncie
a) es un acto procesal que puede realizar cualquier persona
que
presencie, o que por razón de sus cargos conozca, o que
per
cualquier otro medio diferente de los meicionados tenga
constan-
cia de la perpetración de algún comportarniento coiapariencia
delictiva;

399
JORGE ROSAS YATACO

b) es r¡n acto pKrcesal de conocimiento, una dedaración de conoci-


: miento, obligatoria cuya comisión es saricionable por la Ley;
c) la notificación se realiza ante la autoridad policial, Ministerio Pú-
blico o en algunos casos parte de la autoridad judicial y provoca
la iniciación del proceso penal, según sea el caso;
d) el denunciador no está obligado a probar los'hechos denuncldos
ni a ser parte en el proceso, guedando sujeto exclusivamente a
aquella responsabilidad penal que se produjera ante una acusación
o denuncia;
e) la noticia se refie¡e a un hecho que revista los caricteres de delito
o hecho presuntamente delictivo. Creemos que seÉ la autoridad
correspondiente quien va a calificar si se trata de la.comisión de
un delito o no.
El denunciante puede quedar al margen del proceso penal, no teniendo
carga alguna, no contrae otra responsabilidad que la de responder por el
posible delito que puede cometer a consecuencia de esta denuncia.
Generalmente quien denuncia es la propia vícüma o un representante
de ella otra veces es una persona ajena a los hechos, como por ejemplo,
un vecino que comunica a la Policía, que luego de la misma se desentiende,
dejando €n manos dc la policía para que se investigue.
Brxpsn (Introducción aI Derecho procesal penal" Ad-Hoc, Buenos Ai-
res 2000, p.233) señala que la denuncia es el acto mediante el cual alguna
persona que ha tenido noticia del hecho conflictivo inicial, lo pone en co-
nocimiento de alguno de los órganos estatales encargados de la persecución
penal (policía, fiscales, jueces).
La denuncia puede interponerse directamente ante la policía, no im-
portando su especialidad, ya que luego ellos remitirán y comunicarán donde
corresponda Esta denuncia puede ser verbal, de la cual dejanin constancia
en el Libro de Ocurrencias y Denuncias para luego proceder a su investi-
gación. Sucedc también que la persona interesada lo hace en forma escrita
ante una dependencia policial especializada, como la División de Estafas,
por ejcmplo. El inicio de esta investigación se pondrá en conocimiento del
Ministerio Público como titular del ejercicio de la acción pend, tratándose
lógicamente, del ejercicio público. Sucede también, y es frecuente, que Ia po-
licía se entcre de la notitía crimink, a trar'és del hilo tdefónico, o a través de
las rondas poüciales en que sorprendgn in fraganti al agente. .4simismo, los
efectivos policiales que se encuentran en los hospitales y demás nosocomios

400
DtI r.irrac¡As PREIII/D{ARES (rNvEsncACIq¡r
PREUMINAR)

en que adv¡c*en r¡ cxistencia de ra comisión de


un derito como lesiones,
homicidio, abono, por etnplo. Todo se comunicará
al Ministerio público
para su ry¿luación e investigación, de ser el caso.
En d Ministerio nú!.ltg
se puede inlciar una investigación
preliminar
de oficio cuando a rravés de los medios de comunicacibn
se iropag Ia
existencia de un delito de carácter púbrico.
Esto lo i"";ü;;.í ri."r ¿.
Turno. Pero lo común y normal .r qo. ar Ministerio público
a través de su
mesa de partes, ingresen denuncias así como
conocieron en la dependencia poricial, los
do.umentos poiiJr'*r. r.
respectivos se conduciún de acuerdo con
¡
mismos que despuis
r de los an¿risis
la ley.
La Fiscalía de la Nación en suceso rerevante
de la informática mediante Resolución ¡
acorde con ros av¡rnces
N. n20-2b01-Mp-FN, pJti."ao
a
miércoles 7 de noviembre de 20or, ha aprobado
er sistema de Denuncias
por web a través de la página de Denuncias
.obstante, del Ministerio públ*. xa
no se reariza- iumpliendo .or, .i.r,o, requisitos que
al denunciante con la finaridad de evitar denuncias
se qi*o
maliciosas Desdc ¡a
constituye una faciridad para el público a fin
de que el riJ ¿-c-r,rroo
tome conociniento de la existencia de la comisión
de oo dJitotadoptc
las medidas que el caso invita.

22. Facultad de denunciar (Art. 326".l)


Tal como si ha mencionado ya, cualquier persona
está facultada para
denunciar los hechos delictuosos ante la autoridad
respectirra, O**
cuando el ejercicio de la acción penal para perseguirlos ,
sea priUlico,-uo¿.
caso
cont¡ario, sólo le corresponde denunciar al titull
deliere.t o
muchas veces que un tercero denuncia un hecho
con ca¡ácter "r..t"¿o
derictirro porq'e
se ha noticiado ocasionalmente y considera
un deber a. aoa"a"oo'poo.,
en conocimiento de la autoridad. Muchos casos
se toman gg¡scimien¡s ¿
través de las llamadas telefónicas o vecinos gue
se acercan a las deregaciones
policiales cuando toman conocimiento de aigún
hecho delictivo. D"e modo
que ninguna persona está prohibida para halerlo.

23. Obligación de denunciar (Art. 326".2)


Si-bien, en .algunos casos el ciudadano está facultado _es
. .- decir, no
obligados- para interponer la denuncia ante la
autoridad p.ra*oi., ,in
embargo, otras sí están obligados a denunciar,
siendo ro*igi.it.r,---
a) Los que están obrigados a hacerro porque así lo manda la lev son
los profesionales de la salud po. lo, áefitos q".
;o*r..n L a

401
JORGE ROSAS YATACO

desempeño de su actividad, así como los educadores por los deli-


tos que hubieren tenido lugar en el centro educativo. Así tenemos
los casos que en centros de salud ingresan personas con lesiones,
probable violacién sexual, aborto, etc., entonces los galenos, en_
fermeras o personal de salud cualquiera tiene que poner inme_
diatamente en conocimiento de la policía o del fiscal, para que se
proceda a investigar, como los casos también donde se produüe la
muerte de una persona siendo indiferente si el deceso se produjo
antes o después de llegar al nosocomio. Del mismo modo cuando
un escolar llegue al colegio con signos de haber sido maltratado
o tenga algún problema gue am€naza o perjudica su indemnidad
sexual, entre otros. Sucede muchas veces que las niñas o los niños
no cuentan a sus padres lo que les ha sucedido, pero sí cuentan a
sus profesores o amigas (o).
b) Los fi¡ncionarios que en el ejercicio de sus atribuciones, o por razón
del cargo, tomen conocimiento de la realización de algún hecho
punible. Así el policía o cuálquier funcionario público que en el
ejercicio de su cargo se notician de la probable comisión de un
delito, para lo cual previa indagación que en algunos casos le exige
la ley, pongan en conocimiento inmediatamente de la autoridad có_
rresponüente para que proceda a investigar y esclarecer los hechos.
Por ejemplo, en los gobiernos centrales, regionales o municipales,
quien ürige dicho organismo conoce que se estaría cometiendo un
delito de peculado, tendrá flue poner en conocimiento de su área
de control y éste lo hará a su vez al Fiscal.

2.4. No obligados a denunciar (Art. 327". I y 2)


Así como la ley obliga a ciertas person¿N a denunciar, también en al_
gunos casos el ciúdadano no está obligado a formular denuncia contra su
cónyuge y parientes comprendidos dentro del cuarto grado de consangui-
nidad o segundo de afinidad. En estos casos es entendible por razones d.e
sentimientos encontrados en el seno familiar.
Tampoco existe esta obligación cuando el conocimiento de los hechos
está amparado por el secreto profesional.

2.5. Contenido de la denuncia (Arf 329". l)


La denuncia debe contener brisicamente, la identidad del denunciante
(nombres y apellidos, y otros datos personales como documento de identidad
personal, si fuere el caso), una narración detallada y venuzde los hechos (por

N2
DILIGENCI'AS PRETIMINARES (INYESTTGACIÓN
PRETIMINA¡,)
ejemplo, si es delito de hurto, la fecha,
la hora, el lugar y la forma como
se habría reüzado), y -de ser posibls-
la i¡rdividualización del presunto
responsable (no es necesad::
q"* a¡rdaría h i;";ii;;&;;;;pt;""*
ienunciadüsi" bien es clrto, L'.oLsponde
datos personales o fisicos del
al Fisrl investigar para individualizar fpresunto
autor, sin embargo, el
afectado puede coadyuvar en dicho efecto.

2.6. Formade la denuncia (Art. 32g", 2 y 3)


La denuncia podni formularse por cualquier
.
verbaL
medio, sea escrita o sea

- escrita, el denunciante frmará y colocará su impresión digi_


|;r:
- si es verbat se sentará er acta respectiva. Esto por lo general ocurre
en un turno penal.
En ambos casos, si er denunciante no pued,e
'su impresión digital dejándose
firmar
se limitará a corocar
constancia en el acta a.r i-p.lir*"t
importante es gue no se restrinja la posibilid"¿ . r"
lismos.
¿" ¿.nun;i'";-ü;r-"-

trI. TOMA DE CONOCIMIENTO DE tA NOTICIA CRIMINAL


3.1. Actuación del Fiscal al conocer noticia criminal (Art.
60.. l)
La consütución política peruana ha señalado
que er Ministerio público
es el titular del ejercicio de- ra acción penar. Actúa de
oficio, a instancia de
la víctima, por acción popular o po. rroti.i" poti.i"t.
algunas de las formas por los q,i. ,. .orro.É
D.;;" d;;;, *o
el evento cri¡ninal.
3.2. Formas de iniciar la investig:ación (Art. 329".
I y 2)
a) El Fiscal inicia ros¿ctos de invesügación cuando
tenga conocimiento
de la sospecha de la comisión de un hecho
gue ,."ii.
to, i"ru.,.o,
de delito. Estos actos de investigación consisten
en la indagación
de los hechos a través de la actuición de determi""a",
illi-g."".i"r.
También el Fircal promueve Ia investigación de
oficio o a ieución
de los denunciantes.
b) La inicia de oficio cuando lrega a su conocimiento la comisión de
un delito de persecución púbiica, avocándose inmediatame¡te
en
su invesügación

N3
JORGE ROSAS YATACO

3.3. ¿Qué dispone el Fiscal? (Art. 65". ?l


El Fiscal' en cuanto tenga noticia del delitq,uealizará
-si correspondiere-
Diligencias preliminares o dispofod que las ,or¡.. i" policía
lT !*:r"r
Nacional, pero siempre su conducción y iontrot. De cualquier á"t"rmi
-bajo
nación que tome' tendrá que diseñar su estráte$ia de investigación,
porque es
a partir de este momento que seempieza a elaborar la Teoria
del iaso.
Para dicho efecto el-Fiscar tendrá que emitir una disposicio,
d. ajer-
. lur19. investigación preliminar, y en el mismo disponer la realización de
las diligencias requeridas, señalando el plazo de acuerdo a la complejidad
o
no de la misma, .esto es, si el plazo le corresponde los veinte días'o'más.

IV. DILIGENCIAS PRELIMINARES


4.1. Objeto de las Diligencias preliminares (Art. 330". l)

- - El Fiscal puede, bajo su dirección, requerir ra intervención o colaboración


de la PolicÍa o realizar por_sí mismo diligincias preliminares
de inoeJgacion
para determinar si debe formalizai la l"nvestigación preparatoria.

4.2. Finalidad de las diligencias preliminares (Art.330". 2)


preliminares o ra investigación preliminar tienen por
^ -Las-diligencias
finalidad inmediata realizar los actos urgentás o inaplazables destinados
a determinar si han tenido lugar ros hechos ob;eto áe conocimiento
y su
delictuosidad, así como asegurar los elementos materiales
de su comisión,
individualizar a las personai involucradas en su comisión, incluyendo
a los
agraviados, ¡ dentro de los límites de la Le¡ asegurarlas
debidamente. La
determinación o no de realizar diligencias pielimiirares queda
al libre albe-
drío del Fiscal, sólo él va a deadirii de aiuerdo a los hechos .orr.forra.
ordenar esta primera fase.
En colombia, esta primera fase se le denomina como Investigación
Previa, que a decir de Heliodoro FIERRO-MENDEZ (Manual
de ierecho
Procesal Penal, colombia, pp.80-gl), en caso de duda sobre
la procedencia
de la apertura de instrucción, se acude a un procedimiento que
.. .ooo..
como investigación previa, por tanto, esta forma procesal tiene
por finalidad
determinar si ha tenido o no, ocurrencia de la conducta punibÉ,
si la irsma
está descrita- en la ley penal como punible, si se ha aciuado
d"
"i "*p"ro
una causal de ausencia de responsabilidad (antijuricidad o inculpaüilidad),
si se cumple el requisito de.procesabiridad para iniciar la acción penal,
y
para recaudar las pruebas indispensabler p"ri logt", la individuü"".ión
d.l
autor del hecho o los gue hayan participado en-el mismo.

&4
DTUGryCIAS PRELTMINARIS (h¡YESTIGACIÓN
PREUMINAR)

4.3. Escena del Hecho (Art. 330". 3)


El Fiscal al tener conocimiento de un delito de ejercicio
púbtico de la
acción penal, podrá (no debeÉ) constituirse
inmediátamente en er lugar
de los hechos *-o p::r,olal y medios espccializado.
:l n...r"Jo, y.f..*..
un examen con la finalidad de estabrecer ia realidad de
los hJo: .r, ,u
¡,,
caso, impedir que el derito produzca consecuencia
ulteriores y loi J"
la escena del delito. "r,.r,
nescenA
La der derito" (también escena der crimen)
es er sitio, lugar o
escenario donde se ha desarroilado, producido
o .o-.tido un i..to qo.
constituye delito, lugar que puede seiabierto o
cerrado y quu un"
investigación "*"ri "
A partir deJ xXI, es viable hablar de la magnitud aporte procesal
siglo
que encierra el"Iugar de los hechos', entendido r
.o*-o.l,i i" áriJ.'re debe
cornprobar h comisión de conductas punibles, produ.to
á. p.*""a
Ti1üio: suicidio, explosión, hurto, villación, o de *"rq"i.o "" á.io, ¿.tirr"-
o,
tipificados por el código ?enar. Luego que la autoridad qt"tinisterio
iudicial
Público), en compañía de los investigáaor.r (pesquisa poricial),
criminalistas
y peritos han estabrecido, por medió del an¿lisis t¿.ni.o-cátífico
diferentes diligencias judiciales, que en la actuación f a" u,
interyinieron rnanos cri-
minales y se tipificéra conducta penal, se estará ante una -escena
o delito" (pedro LópÉz cAlvo y pedro cóMEz it:ril-l"nii,g*ian
¡;r;-."
criminal y
criminelística, Edt. Temis s.s., Bogotá-colombia 2000, pl
tt).
Su importancia radica en que guarda los indicios y evidencias
que
van a permitir el esclarecimiento de la verdad. Et éxito
o el facaso de
una investigación depende del tratamiento ordenado y
*iJ"Joro ¿"
esc escenario, en el gue la ubicación exacta de cada
ob¡áto que en él se
e-n:uentra constituye una evidencia, a veces, fundamenial. pir
tal razón
debe realizarse siguiendo determinadas pautas, para
mantener Ia cadena de
la eyidencia ("Manual de Criminalíst¡ca;. OpClbN, p. l5).
Debemos indicar que en esta investigación no es una tarea
exclusiva
del Ministerio Público y de la poricía, sinó que también ,u io"olo.r"
instituciones (p.ir"d": y estatares), gue de una u otra ¡nan€ra a¡rden
i"i
" o
aporten en la reüzación de determinadas pruebas o pericias.
Estas son las
unive¡sidades, Hospitales, colegios profesiónales, por'medio
d. ro, übo."-
tgrio:^o gabinetes, lo que propicia desde ya ra denominad a 'invesiigación
cíentífica".

40s
IORGE ROSAS YATACO

Al respecto el Reglamento dd Ministerio público ha señalado que la


escena es el lugar o espacio ffsico donde sucedieron los hechos investigados.
Es el foco aparentemente protagónico en el cual el autor o partícipe cons-
ciente o inconscientemente deja elementos materiales o evidencias, huellas
y rast¡os que puedan ser significativos para establecer el hecho punible y la
identificación de los responsables. También se considerará,como escena el
entorno de interés criminalístico donde se realizaron los actos preparatorids,
así como aquél donde se aprecien las consecuencias del mismo.
Abundando en este tema, el lugar del hecho, conforma el espacio físico
donde son encontrados cadáver/es o restos

4.4. Cadena de Custodia


Sin duda este tema es básicamente una que corresponde a la'Criminalís-
tica, no obstante ello el Fiscal debe conocer el manejo de este procedimiento
que incorpora y obliga este nuevo modelo procesal en manos de la policía
y de la fiscalía.
La cadena de custodia es uno de los pasos de la investigación muy im-
portante y que se traduce en la recolección, manejo, preservación y almacena-
miento de los elcmentos materiales de prueba gue luego de haberse sometido
a un examen especial van a constituir medios pruebas, para finalmente ser
someüdo al contradictorio y sean consideradas como pruebas.
El Reglamento que ha implementado el Ministerio Público ha señalado
que la Cadena de Custodia se inicia con el aseguramiento, inmovilización
o recojo de los elementos materiales y evidencias en el lugar de los hechos,
durante las primeras diligencias o incorporados en el curso de la Investigación
preparatoria; ¡ concluye con la disposición o resolución que establezca su
destino final. Asimismo se ha considerado daborar un formato de cadena
de custodia, donde los elementos materiales, evidencias y bienes incautados
se registrarán en este mediante una descripción minuáosa y detaüada de
los caracteres, medidas, peso, tamaño, color, especie, estado, entre otros
datos del medio en el que se hallaron los elementos maGriales y eviden-
cias, de las técnicas utilizadas en el recojo y pericias que se dispongan, en
la cual no se adrniten enmendaduras. En c¡rso que amerite una corrección,
ésta se efectuará entre paréntesis, explicando los motivos que la generaron.
Los bienes materiales y las evidencias recolectadas o incorporadas, deberán
ser debidamente rotulados y etiquetados para su correcta identificación y
seguridad e inalterabilidad.

406
DILIGENCIAS PREUMINARES (INYESIÍGACIÓN
PRII,IMTNAR)
Esta reglamentación es en mérito
ar artícuro 22a.s dercpp 2004 donde
señala que la Fiscalía de ra Nación,
nn J. g".antizar ra autenticidad de Io
"
incautado, dictará el Re-glamento .o.r.rpona?.nte
a fin de normar el diseño
y control de la cadena de custodia,
así co¡ao el
y conservación de los bienes incautados. úedi;;enio'i.'r[*ra"o
Al respecto es necesario precisar argunos
conceptos como evidencias,
indicios, elementos de prueba y.l.m.nto'Je convicción-
En el articulo 65.1 der cpp 2004 se
dice que el Ministerio púbrico en ra
investigación del delito, debeú obtener
los-elementos de conyicción necesa-
rios' Más adelante en el artículo 6z.t
senaia que la poricía en su función
investigación, entre o::": de
invesiigativas;debe reunir y
"oi"rd:des
los etementos de prueba
eu_e yrydy
Luego en el numerar z, sá¡aL h de
**,, f"?" i";ñ;#;1'"rtly"r.g*", p*a.
vigil;r;proteger el rugar de los hechos
a fin de que no sean bor¡ador tot u.ttifio, 'y
t o.tt", del delito, así como de
recoger y conservar los objetos e instrumenüs
relacionado, ."" J ¿ii,", *i
como todo elemento ¡na-terial que pueda
servir la in".stig"á;". ol -r¿"
que n'estro código utiliza indistintamente "
estas parabras. Debemos señarar
que elemento de prueba es todo dato que
,. irr.orpor" a la investigación por
el cual el fiscar va formando conviccün
á. l"¿ó que eremento?. pro.u"
y elernento de convicción tienen ra
mismo con indicio y evidencia.
-ir." ."..ipd;#;;;l'.or.. ro

El Manual de criminarística preparado


por la Dirección de crimina-
lística de la policía Nacionar ¿et pen¡^G¡m
u zooe, p.l6 y ss.) conceprua d
"indicio" corno toda señal, vesügio, ¡r..ifu,
marca u otro anáIogo que es
hallado en la escena der.crimen yiu. n.."r"l"mente
requiere de un análisis
o estudio Por Parte de,los peritosl pesquisas
que intervienen en un hecho
delictuoso o presumiblemente dbricüosá y
qr,. ..qoi.r" de una respuesta.
Y'evidencia'es la respuesta de los estuáios y/o
análisis rearizados a ros
indicios, es real' fá*ico, se da en ra naturateza
dudar de su origen o resultado. E, obs.*"iie, rp* ú;;;;,, ,. p..¿.
determinabi" y p"o.priUf.
por los sentidos.
Delimitado estos conc€ptos de lo que se
trata es que todo lo que se
recoja del lugar de los hechos sea en forma
debid" .on'l"r-ránl"r- ¿. l"
criminalística, y embalado, ¡otulado, trasladado
y .*i"a"
pondiente y su custodia. Co¡no ya se dijo, "iil;;;;r.r-
en estos pasos que se dan _de
ahí cada eslabón que se une forma o""
."J.o"- tiene que cumplirse una
serie de datos y requisitos que son necesarios
con la ni"u¿"J-'¿.
que se recoge efectivamente es el mismo
que se va a
lo. to
presentar en er juicio,

4$7
JORGE ROSAS YATACO

esto es mantener la originalidad del elemento de prueba. con una adecua-


da y correcta aplicación de este procedimiento se garantiza la autenticidad,
preserración e integridad del elemento material de prueba, que no quepa
),
duda alguna si se han seguido los pasos adecuados garantizando una correcta
recolección, descripción, cuantificación, individualización de lo recogido, de
modo gue no se cuestione que hay alteración, contaminación, confi¡sión o
sustracción. i
Es imponante que, si bien le asiste al policía y al fiscal conocer este
procedimiento de la cadena de custodia, sin embargo, ello no exime a los
dernás operadores de justicia para evitar cometer algunos exabruptos en
nuestras decisiones y en procura de u-na correcta aplicación de la aáminis-
tración de jusücia.
Abundando, la cadena de custodia es el documento escritb en donde
quedan reflejadas todas las incidencias de una prueba. En este documento
se reflejan los movimientos y acciones ejercidas sobre la prueba. La cadena
de custodia se basa en los procedimientos que ¡rseguran las ca¡acterísticas
originales de los elernentos fisicos de prueba, comenzando desde la proteccién
de la escena, recolección, embalaje, transporte, análisis, almacenamiento, pre-
servación, recuperación y disponibilidad final de estos elementos e identfuca
a los responsables en cada una de las etapas. La cadena de custodia tiene
como objeto demostrar que las muestras y objetos analizados, en cualquier
tiempo, son los mismos que se recogieron en el lugar de los hechos. La
cadena de custodia se debe llevar a cabo científicamente. Nunca se debe
olvidar que este proceso compromete no solo a quien obtiene la evidencia en
la escena de los hechos, sino también a secretarios, técnicos, jueces, fiscales,
laboratorios, médicos forenses, peritos, etc. La cadena de custodia asegura
la autenticidad de la evidencia, y optimiza la investigación criminal. Tr.¡da
muestra o elemento probatorio deberá ser sometido al registro de la cadena
de custodia. La cadena de custodia comprende aspectos muy complejos, por
lo anto se requiere ser muy estricto en el cumplimicnto de sos ooá"s. L"
evidencia debe someterse al rigor científico, y debe tenerse en cuenta que lo
técnico se refiere a los elementos que utiliza el método científico. La técnica
son los procedimientos de actuación en las fases del método científico. En
la recolección de evidencias se aplican las técnicas, teniendo en cuenta los
procedimientos científicos, y dando como resuhado la cadena de custodia
de evidencia (Rubén Darío ANGULO GONZALEZ, cadena de custodia en
Criminalktíca, Colombia 2005, p.0l).

,108
DITIGENCIAS PREUMINARES (II\TVESTIGACIÓN
PRELIMINAR)

4'5' comunicación ar Ministerio público de ra Noticia


(Art criminal
331". l)
Señala expresamente el- texto procesal que
tan pronto la policía tenga
noticia de la comisión de¡n delito, ro pondrá
ü conoci¡niento der Ministerio
Público por la vía más rápida y.también por.r.*o,
eseli.ale¡ del -inicialmenteinal."rJo-ü'.^ü*.r,ro,
y demás elementos
\$o
actividad cumplida, sin perjuicio de dar cuenta
,..ogidi;"ri .orno t"
pudiera existir- Este cumple la finalidad de que
de toda Ia d;;;;.1ón que
el Fiscal asuma la dirección
de la investigación tal como así lo prescribe
er texto .o"rrii.Jo"J'

4.6.Investigaciones policiales (Art. 33f". 2)


Aun después de comunicada ra noticia der derito, policía
-
las investigaciones que haya iniciado y después
la continuará
de la intervención del Fiscal
pracücará las demás investigaciones que
i., .."r, delegadas con arregro al
68o' Ello responde a la misión-constirucionar
1{:*-
Policía Nacional.
d. io".rtig";;n de la

4.7. Citaciones (Art 331". 3)


Para lograr el objetivo que persigue la investigación,
.
cabo algunas diligencias que se consiáeran necesarias,
Ia policía llevará a
pero con la presencia
de las personas involucradas o terceros q,r. pu.d.i
#dyoi;:';Hilo, r.
puede citar a las mencionadas person" i"ri"
por tres veces ), cumpliendo
con la debida comunicación.
Las citaciones son actos procesales que se realizan
a las víctimas, testi-
gos' peritos u otro con la finalidad de llevar a
cabo alguna diligencia como
puede ser de recepcionar su declaración o efectuar
un reconocimiento.
4.8. Informe policial (Art. 332". f)
La Poücía en todos los casos en gue intervenga elevará
al Fiscar un
Informe Policial. ya no se confeccionaiá un Atestaldo o parte policiar.
Er
Informe Policial es un docurnento que elaborará la policía
en el marco de
sus funciones investigatorias.

4J.. Contenido del Informe policial (Art.332".2 y g)


a) El Informe policial contendrá los antecedentes que motivaron
su
intervención, la relación- de ras diügenc¡as efectuadas
y el análisis
de los hechos investigados, abstenilndose de .ain
mente ), de imputar responsabilidades. Cuando "río,lorlai."-
se hace Lención

409
toRGE ROSAS YATACO

al análisis no significa calificar o sacar alguna conclusión sobre


responsabilidad alguna.
Es interesante esta última aseveración, esto es, que la policía no
podrá efectuar una calificación jurídica de los hechos investigados,
como se vino haciendo, menos podrá pronunciarse concluyendo
por la responsabilidad del denunciado (s). Esta pauta tiene lógica
)'a que el policía está preparado para investigar un delito con su
apoyo logístico y sus conocimientos de criminalística, pero no para
calificar si una conducta se encuadra en un tipo penal o no, más
aún si algunos de los investigados son presuntos responsables o
no se ha determinado su participación, sin gue ello implique que
no deban tener nociones básicas como para distinguir
conceptos de tipb penal. "tguno,
b) El Informe Policial adjuntará las actas levantadas, las manifestacio-
nes recibidas, las pericias realizadas y todo aquello que considere
indispensable para el debido esclarecimiento de ia imputación, así
como la comprobación del domicilio y los datos personales d.e los
imputados- Pues como consecuencia lógica de las actividades de-
sarrolladas en la investigación se tiene que acompañar al informe
polióial la documentación que la sustenta.

4.10. Plazo de las Diligcncias Preliminares (Art. 334". 2)


El plazo de las diligencias preliminares, conforme al artículo 33412, es
de veinte días, salvo que se produzca la detención de una persona. (24 horas
si es delito común ó 15 días si se trata de drogas, por ejemplo).
No obstante ello, el Fiscal podrá fijar un plazo distinto según las
características, complejidad y circunstancias de los hechos objeto di inves-
tigación.
Tal como ya se venía considerando desde la aplicación del nuevo modelo
procesal penal en Huaura, el plazo de los veinte días naturales de la fase
de diligencias preliminares no forma parte del plazo que se señala para la
segunda fase denominada de [a investigación preparatoria formalizada. gsto
por muchas razones. una de ellas es que la finalidad que cada una de las
fases persigue es distinta; en la primera es para concluir ii se formaliza o no,
y la segunda es para determinar si se acusa o se sobresee. otra es cuando
el se excede del plazo en las diligencias preliminares (o investigación
f¡cal
preliminar o previa) sometiéndose a un tipo de control que señala el aiículo
334", inciso 2, mientras que para la investigación preparatoria formalizada,

410
DIUGENcTAS PREL¡MINAREs (INyESTIGAcIÓN
PREUMINAR)
el control del plazo lo estabrece er artícuro
343'. Et plazo de esta segunda
fase es de ciento veinte días naturales
t"tt¡.rr, 342", nurnerar l), mientras
en las diligencias prelirninares es di veinte
lu: días o ro, ái", ii" li nr."r
del caso considere razonable y proporcion4- r.lir-.nte,
este tema ha sido
zanjado por la sala penar permanente de hborte
suprema (casación N.02-
2008' La Libertad' 03 de junio del 2008) establecienio
las diligencias preliminares; de veinte días d" I*;hr.s para
naturale, y .i qrr. ,...on..¿.
Fiscal para fijar uno distinto según las característicar,.o-pi.¡ia*a;.i;rrr-"f
tancias de los hechos objeto de investigación
son air.rur,i.r'y
comprendidos, en los ciento veinte díal naturarer
io'ri i"ll"r,
alude la norma pertinente, que corresponden -ar r" fro'rr;;"; i" q".
a t" inu.rtig;;n
propiarnente dicha . ffir"rori"
Quien se considere afectado por una arcesiva d,uración de
las d'igen-
cias preliminares, solicitará al fiscal le dé término-¡,
dicte la disposición que
corresponda. si el fiscal no acepta la soricitud
del afectado o ñ¡ * pluro
irrazonable. y desproporcion¿l cón er objero
a" r" i"*r,ig".tJn,'o,l,il rrro
podrá acudir al juez de la investiga:ió; preparatoria
en er prazo de cinco
días instando su pronunciaTr:rrg. ff
;"." rcsolvmi pre"ia."u¿¡"riJ", .o'
la participación del fiscal y del solicitante. su decisióri'puede
el plazo que ha fijado el fiscal, como también puede
,r.'ffi-ra"
conside* fo.'p*g"
término a la investigación y resuelva de acuerdo
a sus atribuciorr.r. '

4ll
Capítulo tl
I|nMSTIGAC¡óU PREPARATORIA FORN{ATIZADA
FORMALIZACIÓN DE tA I}WESTIGACIÓN PREPARATORTA
l.l. Calificación del Fiscal (Art. 334)
a) Archivo de la Denuncia (Art. 334". l)
cuando el Fiscal ar califfcar la denuncia o después
de haber rearizado
o dispuesto rearizar dirigencias preliminares,
considera que el hecho
denunciado no constituye delito, no es justiciable
p.n"t*.n*, o ,.
presentan causas de exünción previstas
en la Le¡ ieclarani q,r"oo
procede formalizar y continuar con la
investigación preparatoria,
así como ordenará el archivo de lo actuado.-Ert.
notificará al denunciante y al denunciado. De
D'i.ó;i;;:.
lo que'se trata es
que el denuncíante renga conocimiento
de la disposiclOi ip*¿j"
impugnar la decisión, así como el denunciado
situación juridica ha sido resuelta.
,.
*t.r.'qir.-ro
b) Falta de identificacíón dell involuc¡ad,o (Art. 334". 3)
Cuando el hecho fuese-delictuoso y la acción penal
no hubiere pres_
crito, pero faltare Ia ide¡tificación del autor o partícipe,
ordüa¡á
la intervención de Ia policía para ral fin. Es nic.s"¡o
i.r,"r-q".
no se habla de un a¡chivo provisional, tampoco
se dice cuál es el
plazo para lograr identificai al autor (s).
c) Reserva Provkional de Ia Investígación (Art. 334". 4)
cuando_aparezca que el denunciante ha omitido
una conüción de
procedibüdad que de ét rtepende, dispondrá la
r.r"r""p"*irioo"I
de Ia investigación, notificando al denunciante.
Un ejemplo es con
relación al artíc'ulo 215" der cód,igo penal cuando
s. .rig" q,,. .l
agraviado comunique notarialrnenti al
denunciado, si el dcriuncianrc

4t5
JORGEROSAS YATACO

no cumple con la notificación se va a tener que disponer la reserva


provisional de la investigación hasta que el denunciante cumpla
con
la diligencia anotada.

1.2. Queja de Derecho (Art. 334". 5)


El denunciante que no estuüese conforme con Ia Disposición de
-las actuaciones archlvar
o de reservar provisionalmente la investigación, requerirá al
Fiscal, en el plazo de cinco días, eleve las actuaciones alliscal
suierior. La
interpretación efectuada al respecto es que al justiciable se le está otorgando
cinco días -y no tres días- a fin de que pueda impugnar, si lo cree necesario,
teniendo tiempo suficiente para diseñar su estrateg:ia de defensa y
plantear
sin ninguna prisa.

1.3. Pronunciamiento del Fiscal Superior (Art. 334". 6)


El Fiscal superior se pronunciará dentro del quinto día. podrá
- ordenar
se formalice la investigación, se archiven las actuaciones
o se proceda según
corresponda.
Como se observa se han establecido plazos en este trámite, con la
finalidad de inyectar celeridad en la resoluiión de dichas denuncias.
si el
superior concuerda con lo dispuesto por el Fiscal provincial ordenará
se
archiven definitivamente los actuados, caso contrario ordenará se
formalice
la investigación preparatoria. cuando se señala que el Fiscal superior,
entre
otras, p-roceda según corresponda, deja abierta lá posibilidad di que
el su-
perior declare nula la disposición y ordene la realización de detáminadas
diligencias. No obstante.ello, ra inveitigación preliminar sólo riene
el fl"ro de
veinte días, o los que fijen un plazo distinto, por tanto, si er Fiscar
superior
señala un plazo suplementario, será en vía eicepcional.

il. OBIETO Y FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA


(eRT. ¡zr.)

2.1. Objeto de la Investigación preparatoria (Art. 321.. I)


Es interesante destacar que el nuwo c.p.p. señale expresamente
que la
Investigación Preparatoria persigue reunir los elementos de cotwícció4
de
csrgo y de descargo, que pumitan st Fiscal decídir siformula o
no acusación
y, en su caso, al imputado preparar su defensa. si bien el Ministerio público
üene la carga probatona (onus probandí), sin embargo, no üene
el monopolio
de esta, por el contrario las demás partes involucraáas pueden
coad¡rrrar en
esta tarea, primando luego d principio de la comunidaá
de h prueba.

4t6
INVESTIGá,CIÓN PREPARATORIA FORMALIZADA

2-2- Finalidad de ra Investigación preparatoria (Art.


32I.. r)
Además tiene por finaridad determinar si ra conducta
. .. imputade es
las circunstancias o móviles a" U p"rp"ílriOn,
!"]r"!::t: ?,no, .y
tdenticrad der autor o partícipe y de ra vícima, así como-raixistencia
to
dcr
daño causado
como ya se ha dicho,
- se formalizará la investigación preparatoria
do aparezcan indicios reveladores de la existenciale un
cuan-
ierito, esto es que
aún no se ha dererminado con exactitud, de rnod.o q.
lo.go á;ii"r"r. ¿.
investigación preparatoria formalizada puede ocurrir que
el ñecho imputado
no es típico, en cuyo cÍlso se pide el sobreseimiento ¿^. -"'
r..""r"-
23. Apoyo al Fiscal (Art.321". 2)
La Policía y sus órganos especializados en criminalística,
- el Instituto de
Medicinalegal, el sistema Nacünal de control, y r"r d;;;rg***", o¿.-
nicos del Estado, están obrigados a prestar
¡ir.*
"poyo "l
ru" üii*iri¿"¿o,
Institutos Superiores y enüdades privadas,'de
la celebración de los convenios coirespondientes, están
y,i"
ser el caso p.r¡"Lio a"
porcionar los informes y los estudios que requiera ;;; p*-
facultad;
p,iuti.o.
el Ministerio
Debc resaltarse er importantísimo apoyo que la criminalística
ofrece ar
Derecho_procesal penal, por lo que senalamos que
esta ciencia auxiliar del
derecho (penal, civil,laboral, administrativo, etc.),
técnico-científicos en la búsqueda y análisis de los
utiliza o .-pú l*;;"*o,
prueba, a fin de establecer si hubo un delito, otorgando
erementá,-"i.i¡o ¿.
ro, in rJg"dor.s
y al criminalista bases científicas sobre el análisis-del "
togu, a. io, iLho* y
determinar las posibles causÍrs o móviles de lo sucedido.

24" Investigación Científica (Art. 321".3)


El Fiscal; mediante-una Disposición, y con arreglo a las
directivas ema-
nadas de la Fiscalía de ra Nacón, podrá iont", corila
asesorín de .xp.rtos
de entidades públicas y privadas para formar un equipo
interdisciplinario
de investigación cienrífica para casos específicos, .t .iüo qo. u"¡n
su dirección. ".toiá
La criminaüdad organizada ha adquirido en nuestro tiempo
una al¿r-
mante dimensión, tanto por su importancia, como por el nmodus
operandb
:?l q. actúa, lo que exige tambjel al órgano p.rr"cuto, ha
adoptai las me-
didas nec-esariT para una eficaz rucha coitra dicho
flagero, p.-ii.-pr.
ar"
enmarcado del respeto de ros derechos y garantías qu-e
estautec. t"-if

4t7
JORGE ROSAS YATACO

Frente a este nuevo reto, con un mundo globalizado, los suresivos


Gobiernos han implementado instrumentos de todo orden eq manos de
quienes tienen Ia misión de perseguir y reprimir dichas conductas, si bien
existen todavía algunos de los que puede dotarse legítimamente un Estado
en su lucha contra esas formas de criminalidad que no han teiúdo acogida
en nuestro sistema jurídico nacional.
Asimismo, la persecución penal de los fenómenos relacion.d* .ol l"
delincuencia organizada y su vinculación con los delitos de tnifico ilegal de
drogas, terrorismo, tráfico de armas, lavado de activos, cont¡alahumanidad,
entre otros, es rnotivo de preocupación para todas las naciones, pues en los
últimos años esta materia ha sido de urgente atención y absoluta prioridad,
como viene a demostrarse con la elaboración de distintos instrumentos ju-
rídicos internacionales, en donde se insta a las Partes firmantes, a adoptar
las medidas necesarias, induidas las de orden legislativo y administrativo,
que, de conformidad con las disposiciones fundamentales de sus respectivos
ordenamientos jurídicos internos, sean necesarias para hacer frente con la
ma)<lr eficacia a los diversos asp€ctos de estos delitos.
Ello es así, por cuanto es necesario que se incorporen mecanismos
suficientes para hacer frente a esta lacra social, de manera que ü) haya in-
suficiencia de las técnicas de investigación tradicionales en la hcha contra
este tipo de criminalidad organizada, que generalmente actúa en ámbitos
transnacionales )' con abundancia de medios conducentes a la perpetración
de los delitos. Se t¡ata de introducir en el ordenamiento jurídico rnedidas
legales especiales que permitan a los efectivos policiales que en coordinación
estrecha con el Ministerio Público puedan participar sin complicaciones en
el entramado organizativo, detectar la comisión de delitos e inforrnar sobre
sus acüvidades con el fin de obtener elementos de pruebas así como proceder
a la i¡tervención y detención de sus autores y partlcipes. Indudablemente
que estas modificaciones deben introducirse respetando el fin del proceso
penal que no es otro que el descubrimiento de la verdad real y la aplicación
de la ley penal al caso concreto, teniendo siempre en cuenta que los llmites
de las técnicas propuestas de investigación se encuentran en el sistcma de
derechos y gaiantías que la Constitución reconoce a todo imputado, ya
fpe por mris abyectas que sean las formas de delincuencia que se tratan
de combaür, ello no justifica la utilización de medios investigadores que
puedan violentar garantías constitucionales. En consecuencia, la búsqueda
de medios jurídicos eficaces para luchar contra la criminaüdad organizada
no debe comportar un detrimento de la plena vigencia de los principios,
derechos y garantlas constitucionales y la presenración de los mismos. Re-

4r8
I¡.¡VESTIGACIÓN PREPA¡A TORIA FORMATIZADA

cordemos que el nuevo código procesal penal garantiza la


obtención de la
prueba por medios licitos, de lo conrrario h aiquisición
de n1o,. ¿,
prueba no sería aceptada ni valorada .oroo ."rgo de imputacióo. p""i"
*o¿o
que en este aspecto.debe tenerse mucho caidado en la operativización
de
los actos de invesügación.
Para asumir este reto con responsabüdad y enfrentar la
criminalidad
organizada debemos de estar preparados no solo ion los conocimientos
teór!
cos y pnicticos de la criminalísüca y la Medicina Legal, sino
también contar
con la logísüca adecuada. pues se tiene que mane¡ir bastante
información
respecto a estos temas y apuntar a una investigación más
científica.
La información es ra base.sobre la que se estructuran
las Ínvestigaciones.
Fs la corriente sanguínea del proceso de investigación.
sin este ir.-"nto
vital, todos los recursos- de pericia investigadora y tecnología son
inútires.
Debido-a esta completa dependencia en la iiformación para
f,ue proporcione
pistas de investigación o evidencia, el oficial debe encontár",'áá"rrou",
y mantener fi¡entes que aporten información (charles G. vanderbosch,
Investigacién de Delitos,.México, I9g0, p.2l)

L5. La Psicología Forense


Es un hecho innegable gle los
¡rosibles desórdenes de la penonüdad
o sus anomüas influyen en la conducta y en la acción del ini¡viduo. por
lo tanto, Ia conducta dericüv¿, muchos aspectos, posee relaciones mu),
estrechas con los desórdenes de -en
la personalidad- un ejÁplo .ro, ..rrioi p"."
poner esto en evidencia: supongamos que tenemos al frenti
a un indiüduo con
una personalidad de pronunciados rasgos paranoides, es decir,
caracterizada
por ser marcadarnente suxeptible a las poiibles acciones de los demás
en su
contra o con las intenciones de hacerle algún daño o perjuicio más
o menos
serio- Los individuos con este tipo de perionüdad r"ii*t n con frecuencia
perseguidos, acosados o aludidos, pero sin ser psicóticos, es
decir, üenados.
Todo esto va a influir de muchas maneras en-su perfomance vital
conducta, especialmente en la forma como toman lasiosas. supongamJs
y * ,o
ahora
que este individuo ingresa en un ambiente donde l" mirat forma un
"lgoi.n
poco extraña e inquisitorial A partir de este monento puede manifestar una
reacción casi violenta e increpar al otro su acütud, insuliarlo e
inclusive agre-
dirlo de obra Para los demás concurr€ntes esta actitud puede resultar absu¡da
e insólita- En una síntesis de los señalado, podemos ver en
6rma muy clara
cómo, a través de la conducta, un r-asgo paranoide de ra personalidad
puede
llerr¿r a un individuo hasta la-agresion y á deüto (GurIEirREz
FERRÉRA,
Carlos Y. Psicología Criminal. Marsol Trujillo 1995, p. 94).

4t9
JORGE ROSAS YATACO

La importancia de las desviaciones y de las enfermedades mentales


en la génesis de la predisposición a la criminalidad es sin duda notable,
cualquiera sea el presupuesto teórico del cual se comienza el estudio del
problema. Debe adverürse en este campo de poner en evidencia la necesidad
de una distinción en los delitos, en cuanto a que sólo algunas clases de ellos
nos pÍuecen influenciados de manera notabli,. pbr el elpuje criminóaeno
provocado por las enfermedades mentales y psíquicas (Francesco PAREN-
TI y Pier Luigi PAGANI. Psicología y Delincuencia. Bases para unq nueya
Criminología. EdL Beta. Argentina t970).,
De alli que es necesario el auxilio para el magistrado esta disciplina
conocida como Psicología Forense, sobre todo hoy in dí* en que se están
dando muchos cÍrsos relacionados con problemas psicorógicor, ürr.¡no, po.
ejemplo, los suicidios que con frecuencia se están dando, sobre tódo, matar a
sus-seres queridos para luego suicidarse, y que el ciudadano pregunta cómo
pudo suceder esto. Para ello está la psicología forense.
Es necesario también la medicina psiquiátrica para los casos de delitos
de violación sexual en la que se describa el perfil sexuar del imputado, sobre
todo en los casos de pederastía.
se le conceptua a la Psicología forense como una rama de la psicolo-
gía que busca esclarecer, mediante diversos procedimientos metodológicos
¡rogios' conducta y el estado psíquico de las personas implicadas en un
la
hecho presuntamente delictuoso, con la finalidaá de contribuir con la ad-
minjstración de justicia. constituye un aport€ de la psicología al Derecho
y a la so-lución de los problemas psico-sociales que se derivai de los proce-
sos jurídicos, estableciendo-las bases psicológicas de la imputabilidad- y
del
mecanismo de la intención legal (oPcIoN Manual de criminalístíca,Lima
1996' p. 93). La Psicología forense se basa en premisas ciínicas y estudios
científicos-de la personalidad para deduci¡ el grado de capacidad psíquica o
conductual de la persona en estudio y justamente en el pretérito'-orn.nto
de autos. se busca esclarecer si el individuo que delinquió lo hi"o en plena
claridad de conciencia, o se trata de un alteádo que no
"o-port"-.ntal,
qúiso hacer mal, ni supo evitarlo y sólo guarda r...r.rdo, vagos que pueden
ser expresados con imaginadas fabulacionesl por tanto, es preciso poimedio
de la Psicología deducir la imputabiüdad como capacidad de coÁprender
y.
de queler, de intdigencia y voluntad, para que el magistrado po.d" incul-'
par o el policía orientarsg señalando la responsabilidad o mórbosidad de
la percona que conetió el delito. similarmente conocer si existe en el autor
inimputabilidad plena o parcial por alteraciones sufridas en aquel instante

424
T}IVESTTGACIÓN PREPARATORTA FORMá.UZADA

del hecho acaecido. pudiendo alcanzar el derecho al concepto jurídico


de
irresponsabilidad o de responsabilidad atenuada (Manual
de'prolce)¡mirntos
de Críminalística, Y. trII, poücía Nacional del perú, Lima
1990, p. iJgl.

L6. La Criminalística t
Esta materia fue co.nocida.como 'policía científica y técnica
policial-,
"9ien9la de la policía judicial", "arte de la poricía
,¡udiciai,', "poricía'¡udicial
científica", entre otras, y todas estas denominaciones quedaron
reducidas a
'Policía. científica" y "Tecnica policial',
hasta adopta.r. .n for-" J.finitiu"
el vocablo de criminalís-tlca, cuyo nombre fue áado en l98t
austriaco HANSS CROSS (er padre de ra criminalistica), ;; a ;o""
en Graz, Austria,
quien la dio a conocer mediante su obra: Handbuch rur
vntersuciun. cs-
richer als system Der Kriminalistik (Manual del juez. Todos
los sistemas de
criminalística).
Ahora bien, la criminalística es la ciencia auxiliar del derecho (pe-
nal, civil, laboral, administrativo, etc), que utiliza o emplea tor-
r..rrrro,
técnico-cientÍficos en la búsqueda y análiiis de'los elemenios
materiales d,e
prueba, a fin de establecer si hubo un delito, otorgando
a los inuestiladores
y al criminalista bases cientificas sobre el análisis-del lugar
de to, i!.no, y
determinar las posibles causas o móviles de lo sucedido]
La criminalística,
como ciencia, debe conocer todos los avances de tecnología
de punta en
los distintos campos del saber. Er criminalista se d.isting,rJ
a.t páitá po.-
que, además de reunir la información suministrad" poi
estos iécnicos, Ia
analiza- y la integra a partir del informe con base al
resultado del dictamen
pericial, al funcionario que ejerce actividades d.e investigación
(Pedro LÓPEZ CALVO y n.ato GóMEZ SILVA,
Jminal
Investigación criminal y
Crminalística, p. 149).
Resulta necesario resaltar que el perito en criminalística
y la ciencia
de la criminalística son de vitai impoitancia para el esclarecimiento
de la
verdad histórica, de hecho una de lai mas gr"i,d.s diferencias
d.e términos
las constituyen entre las palabras indicío evidencia a reserya
i a. q* ,.
aplique en diversos sistemas judiciales como el anglosajón, en
nuestro siste-
ma pragmático consideraremos todo lo relacionadó con los indicios
a todos
los objetos que se encuentran en la escena del presunto hecho delictivo,
y
consideraremos como evidencia cuando esta sea ya confrontada
con los
métodos de investigación en e[ laboratorio y se puedan utilizar.o-o fru.b"
científica en contra de un individuo.

421
IORGE ROSAS YATACO

Es importante también lo rderido al embalaje de las cosas, er perito en


criminalística debe tener una gran experiencia en embalaje y no áebe por
ningún moüvo dejar que un error de novatos se apodere de ros indicios que
se presentan, recordemos la frase célebre de EDMON LocARD <eI tiempo
que Pasa es lg verdad que huye>, de esta manera d perito en C.riminalística
debe *ta¡ ¡iempre dispuesto a pedir auxilio referido a ló que desconozca.
Por su parte el profesor Pedro RUIZ CHUNGA (La criminanst¡cien
la lnvestigación criminal. curso de criminalírf¡:ca, universidad Nacional
Mayor de san Marcos y Ministerio Público, p. 15) dice que la criminalís-
tica estudia un hecho sometido a investigación crirninal, con el objetivo de
descubrir o comirrobar cientlficamente el delito y el delincuente, ieniendo
como finalidad d convertir los indicios y eüdencias estudiados, en pruebas,
las llamadas pruebas periciales; dichos objetivo y finalidad s. .o-pl.o .on
el concurso de las ciencias puras y aplicadas del orden de las matemáticas,
física' químic4 biología, medicina, psicología, etc, su acción, se convierte
en ciencia, erte y técnica en una investigación criminal que requiera del
apoyo criminalístico: Agrega que la criminalística en la invesügación cri-
minal cumple un rol de apoyo, al contribuir determinantem.nte a verificar
o comprobar d hecho; acopiando indicios o evidencias en la escena del
hecho durante la etapa preliminar de la investigación criminal; al analizar
lo acopiado y procesarlo criminalísticamente convirtiendo los indicios o
evidencias-en las pruebas necesarias, en el recaudo de pruebas de la etapa
ejecutiva de la investigación criminal, pruebas periciales que sumadal a
otros medios de pruebas como las testimoniales, los documentales, el re_
conocimiento de personas, la inspección de materialidades útiles para la
reconstrucción conceptual del hecho, la revisién de huellas y otros efectos
materiales dejados, las mismas que servirán para la mejor determinación
del ilícito penal, contribuyendo así la criminalisüca a conclusiones mejor
sustentadas en la investigación criminal.
En consecuencia, la criminalística tiene un vínculo estrecho con el
Derecho procesal penal, y responde a lo que se conoce como las seis inte-
rrogantes de oro:
- ¿Qué?

- ¿Dónde?
- ¿Cómo?

¿Cuándo?

¿Quién (es)?

422
INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
FORMALIZADA

- ¿Con qué?

, - . Además para llegar a su cometido, la criminalística se nutre de la


biología, ciencias juríjicas, ar*r*nji",
frsica, qoími"", *.A"ira pri.o-
logía' informática' antropometría, g.rfroi.Ái",
-et;: --''-'-
roi"ror.opiu,
psicometría, dibujo rineal; diseño "o¿io'o.iri",
fotografía,
"
iráfi.o,
Las diferentes definiciones de criminalística,
tienden a resumi¡ la
necesidad de establecer,dentro der proceso
investigatorio, una correración
entre la identificación der autor o *tor.,
a un helho d.ú.t*;;h pro-
ducción
* l¿ prueba de la orlpabilr¿.¿. rL"""J"'i"
sustenro de la urirización de las ciencias
i.i¿"i".lr{"
auxiliares d.l d;;h;'fLr"t; ""r."
.,
decir su esencia es descubrir y.omprob",
con un delito. La importancia d la ciencia
to¿;i;; ;;;;.;J"lir,"¿o,
Criminalística, radica en el
hecho de contribuir a[ esclarecimiento áe
ia verdad en Ia investigación
der
delito. Esta calidad de criminalísti." tr..
e inobjetable de cuántos la utüzan, por
¿..u";ilñ'#il'i*o.o
lo que no debemos descuidar los
pfogresos tecnológicos y avances de
los conocimientos.sobre la materia
(Manual de criminalísfica, policra
Nacionai der pen¡, Lima 2006, p.02).
La Fiscalía de la Nación ha establecido el
Formato de Estrategia de
Investigación donde el Fiscal del Caso tendrá
gue señalar, un
hecho con relevancia penal, elequipo de "f;;;;:.,
invertig"ción, los hechos, el análisis
las hipótesis pranteadas, üs ob¡etivos áe
9"1:To, h investgaciáir,-"r].o*o
las diligencias ordenadas y realizadas pát"
il.g", finarmente a un resultado
y conclusión (

m. cALAcTER DE LosácTos DE INvESTIGAcIÓN (ART.325")


Las actuaciones de ra.investigación solo
siwen para emitir las resoluciones
propias.de_la investigación y aJra etapa
intermedia. para los efectos de ra
sentencia tienen carácter de acto de prueba
ras pruebas *iui¿",
sig,ri.rr'tes, rras ""tirip.J* ol¡.,i"*
de conformidad con los,artículos z+i" y
e irreproducibles cuya lectu¡a en et;uiciJ
oral auioriza"ctu"cioi.s
este Código.
En este punto es necesario hablar de los actos
-
la que a su vsz se divide en actos de investigación
de aportación de hechos,
y actos a. p*"i".
Los Actos de Aportación de Hechos, como
su nombre lo indica, tie-
nen por exclusiva finalidad introducir los hechos
en el proceso. o.uiát u
importante circunstancia .t pro..ro J.aarativo
!. dividid;
-l* p*"i ái*.*i"
"
de los demás procesos,.está, "
el _d9s gr"od.s fasis, Ia iorrro*o y
la del juicio oral, los actos de aportación fiaL asumen una doble función

423
JORGE ROSAS YATACO

correlativa a la de ambas fases: en la primera de ellas, tales


actos asumen
como única función la de preparar el juicio oral mediante la
comprobación o
inwstigación delanotitia criminis en punto a determinar fundarientalmente
punible y su presunto autoB que se erigen en presupuestos mate_
1ld"
riales imprescindibles para que las partis puedan.confeccionar
sus-escritos de acusación: en tanto que, en".uoJor".
la segunda, en la fase del juicio
oral, Ia entrada en ella de los hechos tiene como-exclusiva función lograr
la
eyrdelcia necesaria para que el Tribunal dicte una sentencia de condena
o,
el ctralquier otro caso, la absolutoria (vicente GIMENO SENDRA,
Derecho
P¡ocesal Penal" Colq, Madrid 2002 p.369 y ss.).
Los- Actos de Aportación de Hechos pueden ser actos
de investigación
y actos de prueba- Los primeros se materializan en la investigación
prepara-
toria y las segundas, en el fuzgamiento; no obstante ello, en ia Invesiigación
Prqraratoria_pue{en llevarse a cabo ros actos de prueba como la
prueba
preconstituida y la prueba anticipada.
Los actos de inrrcstigación son todos los actos procesales que realiza
el Fiscal y la Policía en procura de recabar o ,..opil". los eleirentos de
prueba o de conücción que lleven a esclarecer deÉidamente los
hechos,
de que el Fiscal puede formalizar una investigación preparatoria o
-modo
archivar los actuados, ), del mismo modo pueda rlo -o,'unü sustentar
un¿ acusación, o requerir el sobreseimiento de la "o
causa. Estos actos no son
jurisdiccionales.
Por el contrario, los actos de prueba son actos procesales destinados
a elaborar prueba con ayuda del órgano jurisdiccionar, excepto la prueba
preconstituida que por su natu¡aleza soslaya la intervención áel juez.
sobre los actos de investigación y sus crases, er profesor Manuer
MIRANDA ESTRAMPES (?a mínima actividad probatiria en eI proceso
Pe\al-, p. 89) habla de una- investigación prejudiciat y de una invesíigación
iyüaa{-\n la primera considera ah investigacia, pirti*ro la que reariza
querllalte, por ejemplo, cuya labor de invesügación ar objeto de identi-
1l
o local_izar aquellas fuentes de prueba go. iit"r.r" seaí incorporadas
{car
al proceso. si1 embarsg, ninguna dJ esas act-uaciones de investigacióo
,.rr-
drfu la consideración de actos de prueba; luego a ra investigqciii,
laxiot,
cuyas actuacionesse plasman documentarmente en lo que
* .oo,o
atestado y del cual losé Antonio DIAZ CABIALE Io d-efine "oooi.acto de
como
co-mrrnicación por d que la policía pone en conocimiento del Ministerio
Púbüco la noticia dclictir¿ y ras actuaciones que se halan practicad.o,
por
lo que no son considcrados actos de pruebas; y finalmente, a la inv*ü_

424
II\WESI]GACIÓN PREPARATORIA FORMALIZADA

glci'ón por el Ministerio púbrico: tales diligencias


no tienen el carácter
de dügencias judiciales o procesares, se trata
más bien de actuaciones de
carácter preprocesal y.extrajudicial, pracücadas
por urG;;;; ."*..
de n¿turaleza jurisdiccional y a ras que no*cabe
las diligencias de investi$ación no sl encaminan,"i¡uui,
.fi:; ptlb",o*,
pues, tu proá.r..ion a.
en su caso, al" aseluramiento de
pruebas, sino a la búsqueda, localización y,
las fuentes de prueba.
Aho¡a bien para una mejor apreciación de las
. _ diferencias entre los Actos
de.Investigación y los Actos á_e_prueba, ros profesores
césar sAN
cAsrRo v césar AZABA.HE c¡,neccioLo ("obtencii"-) MARTIN
de la Prueba",
iou*rian
Academia de la Magistratura, p. 33) han elaborad.o
que a saber son:
r'--'' ----' !^-vv^ssv una
w tabla

- En los actos de investigación se trabaja a partir


de hipótesis para.
alcanzar el conocimienio de los hechoi qo" d.o
,urt.nio i" "o¡r-
mación" que se postulará al proceso; mientras
que en los"actos de
pruebas,.buscan convence, J¡oez de la verdad
¿. o". ¿.t.r^io¿"
arrr¡nacron.
- En los actos de invesüg:ación, proveen fundamento
para que se
dicten resolr',:iones instructoras y de fase intermedia;
!i-lo,
de pruebas, buscan de fundamento a la
sentencia. "oo,
- En los actos de. investigación, su desar¡ollo se apoya
en la mera
probabüdad de la responsabilidad penal d. orr"
p.*oí", * to,
de prueba, solo la plena convicción sobre "oo,
f" ,*ponr"tifia"á p*"f
en base a los actos de prueba, permite lu ,on¿.1r"
Ji".ufl.ao.
- En los actos de investigacién, no requieren para
su actuación de
contradicción; en los actos de prrr.b", Ia óntradicción
es una
condición indispensable de ücitui.
De lo mencionadose desprendd, en la primera
diferencia de los actos
de investigación, cuando dicó qrp s: trabajan
a partir de hipótesis para
alcanzar el conocimiento de los hechos q..J
¡; ili;;
que se po-stulaná al proceso, así conro en'ra segunda "'i"tJn'.-".ion
dif"r.".i" .rr-cuanto
Proveen fundamento para qu€ se dicten resJluciones itrrt*"tor* y a.
fase intermedia,. podemos riferirnos a ra formalización de ra denuncia
como la apertura de Ia instrucción penal (hoy
ft:1::
ra rnvesugaclón preparatoria por parte del
formalización de
Fiscal).

425
JORGE ROSAS YATACO

TV. DILIGENCIAS DE tA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA


/Ll. Diligencias Neccsaria¡ (Arü 337". l)
El Fiscal realaará diligencias de invesügación que considere perti-
ias
nentes y útiles, dentro de los límites de la Ley.

4.L Diügencias Preliminares irrepetibles (Art. iRZ". Z) t


Las diligencias preliminares forman parte de la investigación prepa-
ratoria Esto se refiere a las diligencias que se han realizado y q,r. p"r"n
formar parte de la investigación incluso luego de formalizadá. ' ^ "
podrán repeürse una vez formalizada la investigación. procede su
-No
ampüación si dicha diligencia resultare indispensable, siemlre que se advierta
un gnrve defecto en su. ach¡ación o que-ineludiblemente deba completarse
como consecr¡encia de la incorporación de nuevos elementos de convicción.
Esta es üna de las novedades importantes donde las diligencias que
)ra se
han realizado no se vuelvan a repeti4 ello acelera la decisión del'Fisial, y
sólo se repetirá en c¡rso sea necesario.

tt3. Diligencias que pueden ordenarce (Art 337". 3)


El Fiscal puede:
a) Disponer la concurrencia del imputado, der agraviado y de las
demás personas que se encuentren en posibiridad de informar
sobre circunstancias útiles para los fines áe la investigación. Estas
personas y los peritos estrin obligados a comparec.r h Fiscalía,
"tI" o emitir
y a manifestarse sobre los hechos objeto de investigación
dictamen. su inasistencia injusüficada determinará-su conducción
compulsiva. La medida no es gratuita, toda ves que los mismos
justiciables deben continuar con el mismo interés ei colabora¡ con
d esdarecimiento de los hechos. '
b) solicitar las informaciones de cuarquier particular o funcionario
público, emplazándoles conforme a las ciicunstancias del caso.
En dlos est¡in la suNAr,los Registros púbücos,las entidades financieras
y bancariaa los Gobiernos Regionales y locales, entre otros, quienes deben
bdnd¿r inmediatamente la información que se solicite.

44 Actuación de diligencias de ros sujetos procesares (ArL 337".4)


Duraatc la investigación, tanto el imputado como los demás intervi-
nientes podrán solicitar al Fiscal todas aquellas diligencias gue consideraren
pertinentes y útiles para el esdarecimiento de los háchos. ¡iFiscal
ordenará

42Á
INVESTIGACIÓN PREPARATORTA FORMALIZADA

que se lleven a efecto aquellas que estimare conducentes.


Esto significa que
las partes pueden prese-ntar o solicitar diligencias todo
lo qr.. ,! considere
y es el Fiscal quien dirá si son pertinentes.-

4.5. Intervención del Juez (Art. 337".t)


cuando el Fiscal rechazare la solicitud del imputado como
de los demás
intervinientes del proceso, instará al Juez de la Investigación
preparatoria a
de obteler un pronunciamienro judicial acerca de-la
!3 proi.alil"
a" u
diligencia. El |uez resolverá inmediaiamente con el mérito de los
actuados
que le proporcione la parte y, en su caso, el Fiscal.

V. ¿QUIÉN DIRIGE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA?


El código procesal penar ha sido reiterativo en este aspecto,
siendo los
siguientes enunciados normativos.

5.1. Norma señalada en el Artícr¡Io IV" del rítulo prerimina¡


a) El Ministerio público es titular del ejercicio público de la acción
penal en los delitos y tiene er deber de la cargaie la prueba
Asume
la conducción de la investigación desde su Inicio. '
b) El Ministerio público está obrigado a actuar con objetividad,
in-
dagando los hechos constitutivos de delito, los que á.rur-io*
1,
acrediten la responsabiridad o inocencia del imiutado.
Coo
finalidad conduce y controla jurídicamente ros actos de investi-
.*"
gación que realiza la policía Nacional
claro que bajo el sistema acusatorio el Fiscal organiza, dirige,
-Queda
conduce, y planifica la Investigación preparatoria. para
dicho-efecto está fa-
y{ado para realizar por sí mismo o enáomendar a la poricía r", Jilig*.r*
de investigación que considcre pertinentes al esclarecimiento
de bs ñechos,
ya sea por propia iniciativa o a solicitud de parte, siempre
que no requieraa
autorización judicial ni tenga contenido -
¡urisdiccional.
- A:i por ejemplo, el Fiscal no puede encargar a la poricía el ingreso ar
d:pi.iltg de una persona que es materia de investigaJión, so pretlrto de
ub-icar el objeto material del delito que se imputa, si previamenie
no lo ha
solicitado al juez.
El Fiscal es quien rra a decidir la estrategia de investigación
que el caso
requiera- Para ello va a programar y .oordinar con qoi*.,
coiresponda
sobre el empleo_de pautas, técnicas y medios indispensable,
obtener un resultado positivo.
qu"p.;oi*

4Tl
IORGE ROSAS YATACO

cuando el Fiscal ordene Ia interr¡encién policial, deberá precisar su


objeto y, de serd caso, las formalidades específitas que deberán reunir ros
actos de investigación para garantizar su validez y eficacia- Ello implica
que deberá realizarse respetándose el derecho de defensa y demás dereihos
fundamentales.
52. Funciones det Ministerio Público (Artículo d0".2) r
El Fiscal conduce desde su inicio la investigación del delito. con tal
propósito la Policla Nacional está obligada a cumplir los mandatos del
Ministerio Público en el ámbito de sus funciones. No se trata de funciones
ajenas a la investigación de un delito, por el contrario nuestro punto de vista
es que el Fiscal y la Policía formen un binomio y que asuman funciones
de coordinación y colaboración entre ambos, más que de una sujeción o de
subordinación.
5.3. Dirección de la invesügación (Artículo 322")
El Fiscal dirige la Invesügación Preparatoria- A tal efecto podrá realizar
por sí mismo o encomendar a la policía las diligencias de investigación que
considere conducentes al esclarecimiento de los hechos, ya sea por propi"
iniciativa o a solicitud de parte, siempre que no requieran autorización
iudicial ni tenga contenido jurisdiccional. En cuanto a la actuación policial
rige lo dispuesto en el artículo 65", esto es que la función de investigación
de la Policía Nacional estará sujeta a la conducción del Fiscal.
YL ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL FISCAT
a) El Fiscal actúa en el proceso penal con hdependencia de criterio.
Aderua sus actos a un criterio objetivo, rigiéndose únicamente por
la Consütución y la Ley.
b) Tiene a su cargo la Investigación Preparatoria. practicará u ordenará
practicar los actos de investigación que correspondan, indagando
no sólo las ci¡cunstancias que permitan comprobar la imputación,
slno también las que sirran para eximir o atenuar la responsabilidad
. del imputado.
c) Soücitará al Juez las medidas que considere necesarias, cuando co-
rres¡ronda hacerlo. Por ejemplo, las medidas coerciüvas (personales
o reales).

d) Interviene pennancntemente en todo d desarrollo del proceso. Tiene


legitimación para interponer los recursos ymeüos de impugnación
que la Ley establece.

428
I¡.ÍVESTICACIÓN PREPARATORTA
FORMALIZADA

e) Está obrigado a apartarse del conocimiento


de una investigación o
proceso cuando este incurso en las causales
de inhibición"estable-
cidas en el artículo 53".
0 para la práctica de los
actos de investigación puede requerir
la
coraboración de.las autoridades y fu ncionários
p,iuti.or,-lii*., to
harán en el ámbito de y¡ respectivas competencias y cumplirán
los requerimientos o pedidos de informes
que se realicen conforme
a ley.
g) El Fiscal, además, podÉ disponer las medid.as
razonables y necesarias
para proteger y aislar indicios materiares
en ros rugares donde se
investigue un derito, a fin de evitar ra
desapariciáf,o ¿.Jr*.ion
de los mismos.- para este cometido, el
Fiscil ,. i" pr.i"ri"ao .r,
el lugar de los hechos.
h) El Fiscal formulará Disposiciones, Requerimientos providencias
y
en forma motivada y específica.
0 El Fiscar procederá orarmente en ra Audiencia y
en ros debafes, y
por escrito en los demás casos.
n En caso de inconcurrencia a una citación debidamente
noüficad,a
bajo apercibimiento, er Ministerio público dispondrá
r".orrJ*.i¿r,
compulsiva del omiso por la policía Nacionai.

VII. FIJNCIONES DEL IIIEZ DE LA INVESTIGACIÓN


PREPARATORIA
(ART.323')
Corresponde, en esta etapa, al
fuez de la. Investigación preparatoria
realizar, a requerimiento der Fiscal o a solicitud
¿. r"I ¿.-¿, piil, ro,
actos procesales que expresamente autoriza
este Código.
iuez de la Investigación preparatoria, enunciativamente, está facur-
taCO Para:

a) Autorizar la constitución de las partes;


b) Pronunciarse sobre las medidas rimitativas de
derechos que re-
quieran orden judicial y _cuando corresponda-
las mediias de
protección;
c) Resolver excepciones, cuestiones previas y prejudiciales;
d) Re¿lizar los actos de prueba anticipada; y,

429
JORGE ROSAS YATACO

e) Controlar el cumplimiento del plazo en las condiciones fijadas en


este código.
Se podrá apreciar que al |uez de la Investigación Preparatoria no sólo
le corresponde el control de la investigación, sino que en merito a la juris-
diccién que le es inherente resuelve una serie de situaciones'de esta etapa
que ia dirige el Fiscal, como son las medidas coercitivas y medios técnicos
t
áe defensa]entre otros.
VIITALGUNOS RASGOS DE tA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
El. Resery¿ y Secreto de la Investigación
La investigación tiene carácter reservado. Sólo podrán enterarse de su
contenido las partes de manera directa o a través de sus abogados debida-
mente acreditados en autos. En cualquier momento pueden obtener copia
simple de las actuaciones.
Entendemos como resérva de la investigación cuando esta implica el
mantenimiento en la esfera particular de los sujetos procesales del contenido
de la investigación, con exclusión de los demás que ¡o son considerados
cono sujetos procesales. Así por ejemplo, si |uan denuncia a Pedro por
delito de hurto simple, solo ellos tienen que conocer d estado de la investi-
gación, pero no Luis, quien puede ser amigo de uno de ellos, sin embargo
no se encuentra implicado, no tiene interés ni resulta ser interviniente en
el mis¡no, por lo que la reserva opera solo para él y las demris person¡rs que
tienen la misma condición.
Ello connota que sólo podrán enterarse de su contenido las partes de
manera directa o a través de sus abogados debidamente acreditados en autos.
Asimismo, estos pueden en cualquier momento obtener copia simple de las
actuaciones, vale decir, de las diligencias como las declaraciones )¡ otras,
previamente haberla solicitado por d sujeto procesal
El Fiscal puede ordenar que alguna actuación o docrrmento se mantenga
en secreto por un tiempo no ma)'or de veinte días, prorrogables por el fuez de
la lnvestigación Preparatoria por un plazo no mayor de veinte días, cuando
su conocimiento pueda dificultar el éxito de la investigación. La Disposición
del Fiscal que dedara el secreto se notificará a las partes.
El secreto de la investigación significa el desconocimiento de una di-
ligencia o documento dc la investigación de los sujetos procesales por un
tiempo prudencial.

'430
I}ÍVESI]GACIÓN PREPARATORIA FORMALIZADA

- cualquiera de los intervinientes (denunciante y denunciado) puede


solicitar copias de la actuaciones en dicha investigación, pero estas serán
utilizadas sólo para fines del uso de la defensa. El Abogado que las reciba
está obligado a mantener la reserva de Le¡ [ajo responsab-üdadiisaphnaria.
si reincidiera se notifica¡á al patrocinado pra quJlo sustituya en eliérmino
de dos días de notificado. si no lo hiciera, se nombraÉ uno de oficio.

8.2. Condiciones de las actuaciones (Art. 33g")


a) El Fiscal podrá permitir la asistencia de los sujetos procesales en
las diligencias que deba realizar, salvo las exéepciones previstas
por la Ley. Esta participación está condicionada a su utiliáad para
el esclarecimiento de los hechos, a que no ocasione perjuicio al
éxito de la investigación o a que no impida or" prorrá regular
actuación.
f
b) El Fiscal velaÉ porque la concurrencia de ras personas autorizadas
no interfiera en el normal desarrollo del acto e impartirá instruc-
ciones obligatorias a los asistentes para conducir adecuadamente
la diligencia. Está facultado a excluirlos en cualquier mornento si
yulneran el orden y disciplina.
c) El Fiscal' en el ejercicio de sus funciones de invesügación, podrá
solicitar la intervención de la policía y, si es necesarió, el uso de la
fuerza pública, ordenand,o todo aquello que se¿ a
"*.rJ"
seguro y ordenado cumplimiento de las actuaciones
f"*
que desarrolla.
Si el Fiscal es_el que dirige la invesügación, de qué forma puede
esclarecer los hechos si las personas involucrad"" no
las citaciones. "oo*rr.n "
d) cuando d Fiscal, salvo las excepciones previstas en la Le¡ deba
requerir la intervención judicial para la pnictica de deterrninadas
diligencias, la actuación de prueba anticipada o la imposición de
medidas coercitivas, estará obligado a formalizar la iniestigación,
a menos que lo hubiere realizado previamente.

8.3. Efectos de la Formalización. (Art. 339")


La formalización de la investigación suspend,erá el curso de la prescrip-
ción de la acción penal.
Asimismo, el Fiscal perderá la facultad de archivar la invesügación sin
intervención judicial. El Fiscal aperturaba una investigación preliirinar
sin
poner en conocimiento al órgano jurisdiccional, de manera que si archiva

43.1
IoRGE ROSAS TATACO

no tiene que da¡ cuenta al juez. Bajo d esquema del nuevo proceso
penal
al abrir-invesügaciiin preparatoria, y" tto p,rid" árchivar, pori* dicha fase
procesal consütuyc per se el inicio del proceso penal. De qnu la apertura
se comunica al luez y el resudve "ñi

IX. ACTUACIÓN rrSCEr.POtICfA


9.1- ¿Qué debc o puede hacer el Fiscal luego de ra noticia *-""i1
a) Practicará acto de investigación (Art.6f".2)
El Fiscal tiene a su cargo la Investigación preparatoria. practicará
u ordenará practicar los actos de investigación que correspondan,
indagando no sólo las ci¡cunstancias que permiian compiobar la
imputación, sino también las que sinran para eximir o aienuar la
responsabilidad del imputado.
b) Precisión del objeto de la investigación (Artlculo 650. 3)
cuando d Fiscal ordene la intervención policiar, entre otras indica-
¡
ciones, prccisará su objeto de ser el caso, las formalidades especí-
ficas quc deberán reunir los actos de investigación para garantizar
su validez La función de invesügación de la policía Nacional estará
sujeta a la conducción del Fiscal.

9.L Constinrirse en cualquier lugar (Artículo 116". 2)


No obstante dlo, d Fiscal o el fuez podrán constituirse en cualquier
lugar del territorio nacional, cuando resultJindispensable, no sea impoiible

o de muy diffcil consecución, conocer directamente elementos de convicción
decisivos en una causa bajo su conocimiento.

93- Constituirsc en el lugar de los hechos (Artículo 330".3)


El Fiscal al tener conocimiénto de un delito de ejercicio público de la
acción penal, podrá constitui¡se inmediatamente * lrrg", áe los hechos
con el gersonal y medios especializados necesarios y"i .f.cto"r un exÍunen
con la finalidad de establecer la realidad de los hechos y, en su caso, impe-
9{ go: d delito produzca consecuencia ulteriores y qo. r. altere la escena
dd delito.
La presencia del Fiscal en el lugar de los hechos le permitirá conocer
-
de cerca_lo-ocurrido y planteani su estrate$" de investigación con conoci-
miento de la causa

432

n${:ill'r';:. r,}-r.. .,t.


INVESTIGACIÓN PREPAXATORH
FORMAI¡ZADA
X. ¿QUIÉN DIRIGE, CONDUCE Y CONTROLA LA INVESTIGA-
CIÓN?

10.r. Er Ministerio púbrico como titular de ra accién penar (Articulo


[V" del Título preliminar)
El Ministerio público es titular del eiercicio
público de la acción penal
en los delitos y tiene el deber.de la carga
ie la prueba. Asume la conducción
de la invesügación desde su inicio.
El Ministerio público está obligado a actuar
con objetividad, indagando
los hechos constitutivos de delito, rór
q". á.i.1.""*r y acrediten la respon-
sabilidad o inocencia der imputado. c;" ;; finalidad conduce y controra
jurídicarnente ros actos de investigació"
d;,.;i;1"-r"ini-ñ"li¿.
10.2. Funciones del Fiscal (Artlculo
609
El Fiscal es ütular del ejercicio de la acción
penal
El Fiscar conduce desde su inicio ra investigación
'
del derito. con tar
propósito la Policía Na¡io¡.{ está obligada a cumprir ros mandatos
nisterio Público en el ámbito de su fui:ción. der Mi-

10.3. Atribuciones y obligaciones del


Fiscal (Aitículo 61")
El Fiscalactúa en d proceso con indeper¡denciade criterio. Adffiia
rynar sus
¿rros a un criterio objetirn, rigiandose p.. r" c"*ut ñlüL r.r.
Hoy por hoy la naturaleza de la Fiscaría
corporatirra exige una mayor
unificación de criterio en los Fiscaret q,.J
integra¡r en procu' de una
seguridad jurídica y confianza de la ciudadanía
y su solución.
ei .t a.LJ."ro,
-"n!p
10.4 Direccién de Ia investigacién (Artículo
3ZZ".l,
El Fiscal dirige la Investigacián preparatoria.
A tal efecto podni realizar por sí mismo o encomendar
...
diligencias de investigación que ionsidere
a la policía las
coidr,..rrt", ar esclarecimiento de
los hechos, )¡a s€a por propia iniCativa o a
solicitud de parte, siempre que no
requieran autorización judicial-ni renga contenid"
a la actuación policial rige lo dispuesio en
,.rfdi.;;;;. i;
;anto
el artículo 65o

105. Poder coercitivo del Fiscal (Artículo 66")


En caso de inconcurrencia a una citación
debidamente notificada bajo
apercibimiento, el Ministerio público dispondrá
r" .onáo..io" .ffirri*
del omiso por la policía Nacional.

433
JORGE ROSAS YATACO

Realizada la diligencia cuya frustración motivó la medida, o en todo


caso, antes de que transcurran veinticuatro horas de ejecutada la orden de
fuerza" el Fiscal dispondrá su levantamiento, bajo responsabilidad.
Figura procesal que ha merecido algunos cuestionamientos, pero que
en la práctica está resultando eficaz en el esclarecimiento de los hechos y
que pmuchos casos no queden impunes.

10.6. Deberes del agraüado(Artículo 96")


La intervención del agraviado como actor civil no lo exime del deber
de declarar como testigo en las actuaciones de la investigación y del juicio
oral.

10.7. Poder coercitivo (Artículo 126")


. El Fiscal y el fuez podrrín requerir la intervención de la fuerza pública
y disponer las medidas necesarias para el cumplimiento seguro y regular
de los actos que ordenen en el ejercicio de sus funciones.

XI. ACTOS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN


'ARTúCIJ.I:O 340" Circulación y eítrega vigítada de bienes delíc-
tivos.-
L EI Fiscal podrá autorizar la circulación o entrega vigilada de bíenes
d,elictivos. Esta medida deberó acordarse mediante una Disposición,
en la que determine explícitdmente, en cuanto sea posible, el objeto
de autorización o entrega vigílada, así como las características del
bien delíctivo de que se trate.
Para adoptada se tendrá en cuenta su necesidad a los fines de in-
vutigación en relación con la importancia del delito y con las posi-
bilidades de vigílancia. El Fiscal que dicte la autorización remítirá
copia de Ia ¡nisma a Ia Fiscalía de Ia Nación, que abrird un registro
resemado de dichas autorizaciones.
2. Se entenderá por circulación o entregavigíIailaIa técnica consistente
en permitir que rcmesas ilícitas o sospechosas de bienes delictivos
circulen por tenitorio nacional o salgan o entre en él sin interferen-
cia de Ia autoridad o sus agentes y bajo su vigíIancia, con eI fin ile
descubrír o identificar a las personas involucradas en la comisión
de algún delito, así como también prestar auxilio a autoridades
extranjeras en esos mismos fines. El recurso a la entrega vigilada

434
II.ÍVESTIGACIÓN PREPARAT'ORIA FORMAL¡ZADA

se hará caso por csso y, en el plano internacional, se adecuará


a lo
diry,a¿5¡s en-los tratatlos ínternacionales.
3. La interceptación y apertura de envíos postares sospechosos
de contener
bienes delictivo.s y, en su caso, ratposterior sustinción
de ?os bienes
delktivos que hubiese en su inteior se llevarán a
cabo respetando
lo dispuesto en er artícuro 226" y siguíenta. La diligencia y
ápertura
preliminar del envío postal se mantend.rá rn ,rrr"io
nrrrí qí, i_y^
culminado las diligryi1s preliminares; y, en su
caso, se prolonganí,
previa autorización de. Juez de Ia Investigación preparaioriq,
hasta
por quince días luego de formalizada la investigáción
preparato-
ria.ert'
4. Los bienes delíctivos objeto de esta técnica especiar
son: a) ras droges
téxicas, estupefacientu o sustancias psicotrópicas,
así'como otras
sustangias prohibidas; b) ras materias primas
o insumos d,estinados
a la elaboración de aquéIhs; c) los bienes y ganancias
a qre ," hoc,
referencia en la Ley N" 27765; d) Ios biinis relativos q'Ios
delitos
aduaneros; e) los bienes, materiales, objetos y especies
o li, qu, ,,
refieren los artículos 229o, 230", 30g", 30g", iSZ;
o 2SSo, 252,, 2rygo
y 279tA del Código penal.
Llamsda tembién nremesa controrada" quefue introducida
en nuestro
sktema penal, aI igual que el agente áncuhierto, para
los casos de
Tnifico llícito de Drogas.

_ Esta figura de investigacién tiene su génesis en er artículo [" de la


convención de viena contra el tráfico irícitJ de estupefaciente,
y ,ort"n i*
psicotropicas, aprobada por la conferencia de
la óNu y ,orlrit" fo, u
mayoría de países en 1988, cuyo texto es:
"Entrega vigilada:.r. sí ro permiten los principios
fundamentares de
sus respectivos ordenamientos jurídkos internoi, las partes
adoptoró.n
Ias medidas necesarias, dentro de sus posibilidad,es,
p'ara qu, ,r'p*ao
utilizar de forma adecuada, en er ptáno internaciinar, ia técnicq.
de
entrega vigilada, de conformidad con acuerdos o anegjos
mutuamente
conu-enid,og con eI fin de descubrir a las personas
implícadas en delitas
tipificados de conformidad con el pánafo'f del artícilo
s" y a" ,ntobtoi
acciones legales contra ellas..
Ignacio UMBARIII\ RODRTGUEZ (Entrega vigirada,en
El proceso
Penal Acusatorio colombiano, Tomo I,
Juan cirros Ári", b'qo. y-o,-.,
Bogotá 2005, p. 6l) señala que no cabe duda que dicha
técnica ha venido
IORGE ROSAS YATACO

sie,ndo implementada gradualmente en colombia conforme se desprende


del análisis de la normatividad penal para aproximar la legislación adjetiva
punitiva a la nueva estrategia que exige la cooperación transnacional.
ARTúCULA j47o Agente Encabíerto.-
l. EI Fiscal, cuando se trate de diligencías preliminares que afecten
octividades propias de la delincuencía organfzada, y en tanto exi#an
indicíos de su comisión, podró autorizar a miembros de la policía
Nncional, mediante una Disposicióny teniendo en cuenta su necesidad
a los fnes de la investigación, a actuar bajo identida.d supuesta y a
adquirir y transportar los objetos, efectos e instrumentos del delito
y diferir la incautación de los mismos. La identidad supuesta será
otorgada por la Dirección Gennal de lq Policla Nacional por el plazo
dc sek meses, prorrogables por eI Fiscal por periodos de-igual dura-
cíón míentras perduren las condiciones para su empleo, quedando
ligítimamente habilitados para actuar en todo lo relacionsdo con
Ia investigación concreta y a particípar en el tráfico jurídico y social
bajo tal ídentidad. En tanto sea indispensable parala realización de
h investigación, se pueden crear, cambiar y utilizar los correspon-
dientes documentos de identidad.
' 2. La Disposíción que apruebe la desígnación de agentes encubiertos,
deberá consígnar el nombre verdadero del miembro de la policía y
la identidad supuesta con la que actuará, en el caso concreto- Esta
decisién será reservada y deberá consemarse fuera de las actuaciones
con h debida seguridad. Copia de Ia misma se remitirá a Ia Fiscalía.
de la Ncción, que bajo las mkmas condiciones de seguridad, abrini
un registro reservado de aquéllas.
3. La información que vaya obteniendo eI agente encubierto deberó ser
puesta a h mayor brevedad posible en anocimiento del Fiscal y de
sus superioru. Dicha información deberá aportarse aI proceso en su
íntegridad y se valorará como corrcsponde por el órgano jurisdiccio-
nal competente. De igual maneta, esta información sóIo puede ser
utíIizada en otros procesos, en la medida en que se desprendan de
su utilización conocimientos necuarios para eI esclarecimiento de
un delíto.
4. La identüad del agente encubierto se puede ocultar al cuhninar la
invutigación en la que intervino. Asimismo, es posible la ocultacíón
dc la ídentidad en un proceso, síempre que se acuerde mediante

436'
INWSTIGACIÓN PREPASATORIA
FORMAUZA.DA

resolución judicial motivada y que


exista un motivo razonable que
haga temer que.h revelació" poiara
p"tigro lo viáo,, ü-;rrgrrdoa
o la libertad del agente encuüerto o "-n
a, át oiro;r;:;' ;;;"stifique
la posibirídad de continuar utiriando
ar agente piti"iái.-''
5' cuando en estos casosras actuaciones de
investigación puedan afectar
los derechos
fundamentares, se deberá solicita] of
tigación Preparataria las autarizaciones
IrIz'l'h n*r-
que, al rapecto, establezca
la Constituciól I\ Ley, así como ,r^pli, to, ai^ar'[*isiones
kgales apricables. EI prócedimiento será
especrarmenie
,írrrur¿o.
6' EI agente encubíerto estará exento de responsabiridad
penal por
aQuellas actuaciones que sean consecuencia
necesaria del desarrollo
de Ia ínvestigaci,ly, que guarden t" drWil
dad con la fin:Iid:d!.myre
A" lo nísmi y na constituyan una
ll"*íonaii_
provocación aI delito.
manifiata

En sentido amplio el .agente encubierto" se presenta


en todos aque-
llos casos en que se infiltra rina organiza.iáo,
o se tiene contacto, incluso
ocasional, con otra persona dedicadi
a realizar hechos d.ü;;;r:;;o
de poner al descubierto a esas personas a nn
y someterlas .a proceso penal, pro_
curándose dos cosas básicas: pór on hdó
obtener ra prueba n..lrJ" p"o
acreditar er comportamiento ilícito de
esas f.*orr".,
precauciones necesarias para evitar que ), por otro tomar las
dichos sujetos arcancen el resurtado
que se proponían en el caso concreto.
se puede ¿efinir ;i;;;;;;irbi.rto
como un empleado , fyld?."irjo público q,r., vol,rnt"ri"ri*i",ll*
a.-
cisión de una autoridad judiciar, r. i"nto en una organización derictiva
a ftn de obtener información sobre la
relació"n ,*-i",.g*rr.r,
rnisma en
funciona¡riento, financiación, etc. p"ir é.¡or Hoyos "eurMBAyo, E¡
agente encubierto en eI nuevo códígo
de pracedimiento penar corombiano,
en
El Proceso Penal Acusatorio cororibiano,
Tomo I, |uan carlos Arias Duque
)r otros, Bogotá 2005, p.29).

)qI. CONCLUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA


D.f. H plazo (Art. 342")
Cuando se trata de una investigación sin mayor
complicación o que no
resutte compleja, se establece quc e'iplazo
formalizada es de cienro veinrcáías nánrales.y
d. ili;;;üil;;jii"l",or,"
sóro poriaus", jo.iÁ."a"r,
dictando la disposición co*espond.iente, er
vez hasta por un máximo de-sesenta días
fiscal pod¿ pr;;;g;" i.lrl."
naturales-

437
JORGE ROSAS YATACO

Tratándose de investigaciones complejas, el plazo de la investigación


preparatoria formalizada es de ocho meses. La prórroga por igual plazo
(ocho meses más) debe concederla el juez de la investigación preparatoria,
esto implica que si el Fiscal del Caso necesita este plazo suplementario lo
solicita¡á al |uez de la Investigación Preparatoria quien podrá o no conce-
derla, prwia Audiencia de las partes interesadas.
Ahora bien, la ley señala los requisitos para que un proceso s. coisi-
dere complejo:
Requiera la actuación de una cantidad significativa de actos de
investigación: esto es, que deba actuarse una serie de diligencias,
como las declaraciones del denunciante, denunciados, recabar in-
formes periciales, identificaciones, etc.
- Comprenda la investigación de numerosos delitos: puede tratarse
de un concurso real o ideal de delitos.
- Involucra una cantidad importante de imputados o agraviados;
- Investiga delitos perpetrados por imputados integrantes o colabo-
rares de bandas u organizaciones delictivas;
- Demanda la realización de pericias que comportan Ia revisión de
. una nutrida documentación o de complicados análisis técnicos;
- Necesita re¿llzar gesüones de carácter procesal fuera del país; o,
- Deba revisar la gesüón de personas jurídicas o enüdades del Estado.
No es necesaria la concurrencia de todos los requisitos señalados para
considerar una investigación compleja, basta la presencia de uno de illos
para quc sea tal, en todo caso el Fiscal tendrá que fundamentar y disponerlo
así que el Caso es complejo o no, ello con la finalidad del control del plazo
y sobre todo para tene¡ en cuenta los casos con reos en cárcel.

122 Cumplimiento de la fhalidad de la Investigación preparatoria


(Art.343". l)
El Fiscal dará por concluida la invesügación preparatoria cuando consi-
dere que ha cumplido su objeto, aún cuando no húbiere vencido ei plazo.

f:L3. El control del plazo (Arf 343".2 y l)


Sólo se dará por concluida la investigación preparatoria cuando se ha
cumplido su objeto, aún cuando no hubiere vencido el plazo.

,138
INYESNGACIÓN PREPARATORTA FORMATIZADA

No obstante haberse vencidos los plazos preüstos


en el artícuro ante-
rior y el Fiscal no dé oor concluida h üvestigación
preparatoria, las partes
pueden solicitar r,t .on¿orioo J
ru* a. i""Injvestigación preparatoria. para
estos efectos el ]uez citará-al Fiscal
y a las*áemás partes a una audiencia
O: o?! del quien luego A" ,.rir"rl", actuaciones
: ¡lazo,
partes, dictará la resolución qú. .orr.rpond".
y escuchar a las

si el fuez ordena ra conclusión de ra Investigación preparatoria,


er Fiscal
en el plazo de diez días debe p.oooo.i"rr"
solicitando er sobreseirniento
o formulando acusación,
:gún 9orrespo"J". So incumplimiento acarrea
responsabilidad disciplinarialn el Fiscal.

439
Capítulo 12
TIIS ilTEDIDAS COERCITTVAS
I. INTRODUCCIÓN
El Estado ejerce la función jurisd.iccional del
mismo modo que a la
persona le asiste el derecho a reclamar
la tutela ¡urisdiccionJ Ei medio
para realizar esa función es-el proceso,
en nuestro caso, el procerc penal
resultado del iroceso, se permite anticipaiciertas
11",i:gy":,91
qas oe garanua (embargos,.c"",g*-, etc-) que
me¿i_
permitirán iarantizar ciertas
situaciones con relación al inculpado. .
d.: el profesor OnÉ Gue*ort (Manual de
Derecho procesal penal,
^^Yor
p- 22.?) qu¡ proceso penal üene por ñnaridad descubrir
dr¿"á áo*"
y a4ica-r la :lley penal sustanüva pa.a este comerid,o,
u
E t"d;;.-rñug4
sus órganos respectivos, "l "
"":é:-d: probatoria. sin embargo,la m¡ís importante actividad procesaL la
a¡üvidad a veces árt" ,. ve obstacurizada en su
desar¡ollo por una serie de r.to-r ¿a imputado
o d. t r..ros,-i;.;-o,
9ue, por rehuir el juicio o distorsionar a- su favor r" proLrori",
atentan contra los fines del procesc. ccnd¡¡cta
q'e en ".tiJJ"á
la do*riü se lram¡
peligro groce¡al. Y p"r evifa* esta situación,
el Eistado p.*
otra actividad importante la actividad cautelar. "i-"i-i*a
U. CONCEPTO
Las medidas coercitivas son todas aque[as
restricciones al ejercicio de
los derechos (personales o patrimoniatesÍ aa inculpado
o de terceras per-
son¡rs' flue so'' irnpuestas o adoptadas en
el inicio y durante el cuno der
proceso penal tendiente a garaatizar el logro
de sus n".s, q*-"i.¡" r.,
t.I.r**tiva en or, *ó "
concreto así cor¡io la brisqueda
l::::::
ce n verclad *_t
sin tropiezos.
Gru¡xo S*vonr,(Dereclro. pracesal penal, p.4S0) al respecto
señala
que las medidas cauterares.esten airigaas
a garantizar er cumprimiento
efectivo de la sentencia. si er juicio ori pudiera
realizarse el mismo día de

43
,ORGE ROSAS YATACO

la. incoación der procedimiento penal (tal


y como acontece con ros proce-
dimientos simplificados de citación directa o por rflagrante
¿etitJ" del de_
"echo comparado) no.sería necesario disponeia ro rario a.ifro.Jai-i"nto
de medida cautelar pero desgraciadamente
esta solución, por regla
"JquT.
general, es utópica; el juicio oral requiere su preparación a través
de la fase
instructora, en la cual se invierte, en muchas.o."rion.r,
de tiempo, durante el cual el imputado podría o."lt"ro-o "" dih,;l; periodo
actividad de la justicia, frustrando el ulterior cumplimiento
,;;*"; I;
¿.-uo" posible
sentencia condenatoria.
Pues-entre ra hipótesis delictual y su comprobación jurisdiccionar
.
el desarrollo del proceso, lo que hace necesario proteger
media
su normar decurso y
fines, evitando que el imputado pueda fuga¡ o puedá
p.r,"rU"ri"
probatoria así como ros bienes afectadoslue pueden
1".;;r;;üarecer.
".tividad
El cPP 2004 ros llama medidas de coerción procesal,
indicando que
los derechos fundamentales reconocidos por la constituci¿i
dos relativos a Derechos Humanos ratificados p* ;i , io, ro,"_
ser restringidos, en el marco del proceso penal si la
il; Joñ'poaran
Ley to p.r*it. y .oo
las garantías previstas en ella. La restricción de un derecho
fund.amentar
requiere expresa autorización legal, y se impondrá .or,
,.rp.to pirr.ipio
de proporcionalidad y siempre que, en la'media. "i
/ .*if.*i"-'rl"."r"ri",
existan suficientes elementos de convicción. La restric.d
;.;;;erecho
fundamental sólo tendrá rugar cuando fuere absolut;";;J;;lrrs"ble,
en la med'da y por el tiempó estrictamente necesario,
para prevenir, según
los casos, riesgos de firga, de ocultamiento de bienes o de
-los insolvencia
sobrevenida, así como para impedir la obstaculización
de la verdad y evitar el peligro
-de
reiteración delictiva--
-- '- -'-"6
de Ia averiguación

Las medidas que el.fuez de la Investigación preparatoria


imponga en esos
casos iequieren resolución judicial especialmente
irotivada, pr.ri""roli.it ra
del sujeto. procesal legitimado. A ros ifectos del t¡ámite
,ig.ii",
2) y "..-*a*
Q del artículo 203": El numerar 2) está referido q". ri, ,.qriJ*i.n,o,
del Ministerio público deben ser motivados y debidamente
" sustentados, d.e
donde el fuez de la Investigación preparatoria, decidirá
in-.a"i"-.rrt., ,i'
alguno, pero sino existiere riesgo fundado de pérdiááe-fin"rid"d
lrápite
de la medida, el Iuez a¡uya .9''1t."i"ao pr.ui"*.rit
pr"_
cesalcsy, en especial, al afectado. De igual foima, podrá "1",l"¡.1",
dispon.ii.¿¡"nt.
resolución.inimpugnable, para resolver] la celebración
de una Audiencia con
intervención del Fiscal y d: b:_ dem¡is suietos procesales,
qu. ,.iu"ti""ra
con los asistentes. y con relación al numáral 4i se
remite iiir¿r¡i" ¿. r"
Audiencia que regula el artículo g" del Código.

444
TAS MEDIDAS COERCITTVAS

El auto judicial deberá contener, bajo


sanción de nulidad:
a) La descripción sumaria del hecho,
con ra indicación de las norrnas
legales que se consideren transgre¡tidas.
b) La exposición de las especificas fi¡alidades perseguidas
erementos de.conviccióri que justifican y de los
en concreto la medida dis-
puesta, con cita de la norma
procesal aplicable.
d La fijación der término de duración
de la medida, en ros supuestos
previstos por la Ley, y de los
controles y g"r"n,i"r-iu-ro
q----r'!v .o.r..,"
ejecución. '
Ahora bien' las rnedid¿s ccereitivas
estabrecidas, sin perjuicio de
reconocidas a la policía y ar Fiscal, las
.r, lor-."sos estrictamente derimitados
por la Le¡ solo se impondrán pr;
embargo y la ministración prorrisionuii.
;i i;;; , soricitud del Fiscal, salvo el
po...ión que tambien podrá sori-
citar el actor ciür. La solicitud indicará
ris-rn"on.s en que se fundamenta
¡
el pedido cuando corresponda,
- '
elementos de convicción ".o*p"n"rá los actosTe- Jr.i,'r'ioro' o
pertinentes.
Los autos que se pronuncien sobre
estas medidas son reformables,
cuando viríen los ,opo.rio, q,re
morivaron su imposición o
ffij.":fi.",
Salvo lo dispuesto del embargo y de la ministración provisional
de posesión, corresponde:.rq:..,:
al Ministerio prlb'riá y al imputado
la reforma, solicitar al fuez
revocaroria o susritución de ras medid"r^d;;;;;;
quien resolverá en el plazo de tres ioror,"t,
días, pr*ia audi.r,cia con citación
las partes. de

La infracción de una medida-impuesta


por erluezdeterminará, de oficio
o a solicitud de la parte legitimada,
ü rurtitu.i¿n o la acumulación con otra
medida rnas grave' tenienáo en consid,era.ii"
circunstancias de ra trasgresión, así como
l" entidad, to, *itin*
y r",
Ia entidad del i.iia1*p"la".
Lo:. autos que impongan, desesti¡nen,
,
las medidas previstas en esta sección
reformen, sustituyan o acumulen
son impugnabres por er Ministerio
Público y el irnputado.
actor ciür y el tercero civil sólo podrán
recurrir respecto de las me-
didas patrimoniales que afecten r" d.¿i;;; orden a ra reparación civ'.
En el procedimiento de imposición de
una medida prevista en esta
sección seguido ante el
lyz d¡ lainvestigación prcparatori" y.n Jprocedi
miento recursar, ros dbmás sujetos pro..ár., p"ar¿" i"i.r".íir-pri-Í**a"

/Uq
,ORGEROSAS YATACO

informes escritos o formulado cualquier requeriqriento, luego


de iniciado
el trámite. Esta inrervención procedeiá siempre que no peligie
la finalidad
de Ia medida.

Itr. CLASES DE MEDIDAS COERCITIVAS

3.1. Medidas de coerción persohal t


a) Detención (policial).
b) El arresto ciudadano.
c) Detención Preliminar fudicial.
d) La prisión preventiva.
e) Comparecencia.
0 InternaciónPreventiva.
g) Impedimento de salida.
h) Conduccióncompulsiva.
3.2. Medidas de coerción real
a) Embargo.
b) Desalojopreventivo.
c) Pensión anticipada de alimentos.
d) La incautación.
como se adviefe, las medüas de coerción personar recaen sobre la
persona del imputado, restringiendo algunos derechos que
son protegidos
por la constitución. Las medidas de coircün real afectai el patrimonio
tlel
inculpado o del tercero civilmente responsable.

TV. CARACTERISTICAS
Las características quc presentan estas medidas son:
a) Las eautelares, esto significa que no tienen un fin en sí mismos,
por el contrario, tienden a evitar peligros gue puedan obstaculizar
d normal desarrollo del proceso y sus fines. -
b) Requiere vn m{nimo de pruebas que jusüfiquen ra adopción
de esta
meüda, con relación al inculpado.
c) Es legítimo imponer dichas medidas cuando resultan ser
necesarias
y no deje, otra alternativa al juzgador.

4(;
t"ts MEDIDAS COERCTTTVAS

d) La medida adoptada debe ser proporcional al peligro que s€ trata


de prevenir o evitar.
e) La duración de la medida es su note de prwisionalidad pues si
desaparece el pdigro que se trati de evür, termio" *-bién
l"
prolongación de la medida

V. LA DETENCIÓN
5.1. Concepto
La detención es la privación de libcrtad impuesta al imputado
para hacer-
lointerveni¡ en el proceso, y recibirse su declaración, .*rrdo
,"
ipr..iu q,r.
no obedecerá la orden de citación o intentará entorpecer la
inv;igación.
También puede tenerse como una medida cautelar de naturalEza
-
nal y provisionalísimo, gue puede adoptar la autoridad
pcrso-
¡aiJJJ io ."to
de la:.pertrra del proceso e incluso pósterio, a ella habiéndose
oJenado el
mandato de comparecencia.

52 La libertad personal
La libcrtad es un valor esenciar e imprescindible del sistema democni_
tico. La libertad supons exención, independencia o autonomía, por la
que
constituye una esfera de autonomía prinada, de decisión personal
protegida frente a presiones que puedan determinarla, poa.,
i colectiva
hacer, esto es,
cap-acidad positiva" para llevar a cabo esas decisiones y actuar
eficazmente
en Ia vida social libertad de elección, entre hacer o no hacer,
o entre varios
haceres posibles (EGTTIGUR-EN pRAEr.I, Estudios constítuiionales,
p. zn-
uno de los ámbitos especlficos que involucra la libertad individual es el
derecho a la libertad personal. Esta cómprend e un¿ libertad
frska o Ábrlo_
toria, gue reconoce a toda persona la facultad de desplazarse übremente,
sin
otras-limitaciones que las impuestas por el medio .t
qo" sc pretende y las
establecidas por las normÍu¡ constitucionales para preserv¿r
oiros derechos
y valores igualmente relevantes. En consecuencia, el derecho a la libertad
personal" en su aspecto de libertad fisica, g,arantiza a su titular
el oo,.rr.
arbitraria o i¡r¿zonablemente privada de ésta, ni ser detenido o sometido
a restricciones de la lilertad úr supuestos distintos a los previstos por
la
norna consütucional la ley o los pactos internacionales-sobre deiechos
humanos (Ibidem).
En suma" el derecho a la libertad perrcnal implica l¿ libertad "fisica'
del individuo, esto es su libertad de locomoción, il derecho de i¡sc
o de

47
JORGE ROSAS YATACO

quedarse, o de la facultad de desplazarse libremente de un lugar


a otro y
sin interferencias indebidas.

5.3. La detención en el marco consütucional


Reza el Artículo 2", numeral 24, literal 0 de la constitüción lo si-
guiente
"Toda persona tiene derecho:
(..)
A Ia libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:
(..)
Nailie puede ser detenido sino por mandamíento escrito y motivado del
luez o por las autorídades policiales en caso de flagranie delito.
EI iletenido debe ser puesto a disposición del juzgado conespondiente,
dentro de las veinticuatro horas o en er té¡mlno d" to d¡ttoiria. Estos
plazos no se aplican a loi casos de te,orkmo, espionaje y tnífico ilícito
de drogas. En tales casos, las autoridcdes poliaátes putdrn áfectuar la
detención preventiva de los presuntos implicádos po, ui t"r
¡ni no mayor
de quince dlas naturales. Deben dar cuenta oi Mínitt"io público y at
luu, quien puede asumir jurisdicción antes de vencido dicho término".
5.4. Principios
L:t principios que deben regir al adoptar una medida de la privación
- -
de la libertad ambulatoria de una persona (incurpado) durante j
p.o..ro
penal son:
e) Princíptio de legalidad.
Nuestra constitución se encarga de establecer ras condiciones y
presupuestos: 'no se permite forma alguna dc restricción de la
libertad personal, saJvo en los casos prwistos por la le¡ están pro-
hibidas la esdavitud, la servidumbre y la traü de seres humanos
en cualquiera de sus formas".
De modo que atendiendo a este principio consütucional, no solo
debe cumplirse con los requisitos qoe.xig. la ley para adoptar esta
medida sino gue su adopción se encuentre justifilada.
b) Príncipio de exceprcionalidad.
Dcl mismo artículo señalado lÍneas arriba se deqprende que la regla
general es el respeto irrestricto del derecho a la libertad aritbol"tori",

48
LAS MEDIDAS COERCITIVAS

y sólo en caso excepcional se tomará dicha medida extrema.


Fuera
de estos casos excepcionales, el inculpado tiene ra poriuuia"a
a.
concurrir al proceso penal en libe¡tad, con las sujeáones de
ley.
c) Príncipio de proporcionalidad. t
La medida impuesta debe ser proporcional a la pena que
se espera,
esto es la prognosis de pena probable a sanciinar. i:,llo
también
implica que debe contarse con elementos probatorios
suficientes.
5.5. Supuestos de detenció¡
El profesor sÁxcn¡z vrr.¡npe (comentarios aI código procesal penal,
p. 211) nos ilustra los casos fr1are-ntes que una persona
p,i.d" privada
de su libertad ambulatoria o de desplazamientó, en la ".r..
i"".r,igJJJprevia
(detención por flagrancia y arresto iir.dodano y
gación judicial.
retención) y t
u investi-

VI. DETENCIÓN POR FLAGRANCIA

- lelit9 Flagrante, como )¡a se ha anotado, es cuando el imputado ha


sido descubierto en flagrancia, conforme a la definición establec¡da
en el
artículo 4" de la Ley N" 27934- La parabra flagrante viene del ratínflagrvns-
flagrantis, participio de presente áel verbo ilogrorr, qu" ,ignifi.í o
quemar, y se refiere a aquello que esta a¡dienáo o resphnáeciendo"rA.,
como
fu.g?
9
ilT", y en este sentido ha pasado a nuestros-días, de modo que
por delito flagrante en el.concepto usual hay que entender aquel gre
sc está
cometiendo de manera singularmente ostentosa o escandaloL. -
De este modo la flagrancia es una situación fáctica que se produce
cuan-
do el agente es visto o sorprendido en el momento qo. p.rpLo ü
¿.n,o
(flagrancia strictu sensu), en las circunstancias inmediatas
a su realización,
o cuando el agente tiene en su poder los objetos o hueúas que nos permite
inferir que viene de cometer un delito.
La Ley N" 27934, Ley que regula la intervención de Ia policía y d Mi_
nisterio Público en la investigación preliminar del delito, puühcada el tz de
Febrero de 2003, prescribe en el.artículo 4" a la flagrancL como,
i{, los efectos de la presente Ley se considera que eúste flagnncia cuando
la realización del acto iunible es actual y, .r. circunstancia, el autor es
"n y detenido inm€d,iatamente
descubierto, o cuando el agente es perseguido
de haber realizado el acto punible o cu"ttdo es sorprendido con
objetos o
huellas que revelan que acaba de ejecutarlo..
IORGE ROSAS YATACO

Ahora bien, los casos de flagrancia que se incorporan son:


- Flagrancia propiamente dicha o flagrancia real: esto es cuando
el hecho punible es actual y en esa circunstancia el autor es descu-
bierto, es lo que comúnmente se conoce como, con la "masa
en las
manos".

- Cuasi flagrancia o flagrancia ex post ipso: cuando el autor .,


pir_
seguido y capturado inmediatamente de haber cometido el
hecho
punible. El ejemplo, del que arrebata una cartera a.una dama
y
emprende la fuga, siendo que se inicia la persecución policial
o por
parte de la misma víctima y es capturado.
- Presunción legal de flagrancia o flagrancia presunta: se presenta
cuando el autor es sorprendido con loiobjetos'o huellar.lo"'r"u.t",
quc acaba de ejecutarlo. El caso de que se encuentra al agenie
llevando
en su poder un aparato electrodoméstico que acaba de-sustraerro
de
una vivienda.
requisitos que se enigen para la determinación de una flagrancia
, ,. lor
ddictiva son:
a) Actualidad
b) Idenüficación o individualización
c)
Que el hecho demuestre por sí solo ilicitud
ARAGONESES MARTINEZ (citado por san Martín
castro, ob. cit.,
p.l10a) señala que los requisitos insustituibles son:
¡ a) Inmediatez temporar, que el delito se esté cometiendo o que
haya
sido cometido instantes antes.
g
' b) Inmediatez personal,que er delincuente se encuentre allí en
ese mo-
mento en situación tal con relación al objeto o a los instrumentos
dcl delito que ello ofrezca una prueba evidente de su participación
en el hecho.

') Necesidad urgente, gue determina ra intervención imperiosa


de la
. policía con el dobre fin de poner término a la situación
exisrente
impidiendo en todo caso la posible propagación del mal que
la
infracción acanea, y de consegu¡r la deieición der autor de
los
hechos.
Aquí se presenta los casos de detención por parte de la policía
en
los casos de flagrancia.

450
LAS MTDIDAS COERCITryAS

El c.P.P. de r99l describe en qué casos se presenra ra flagrancia


en el
artículo 106" del modo siguiente
"Hay flagrancia cuando ra comisión der iretito
es actuar y en em cir-
cunstancic su autor es.ducubierto, o cltando el agente
Ls perseguído
y detenido inmediatamente de haber cometido el-hecho delic*oro, o
cuando es sorprendido con objetos o hueilas que rarcran
que viene de
ejercitarlo".
como ya se ha dicho, ra LeyN" z7g34,vigente
-ha conceptuado -4",
del 13 de febrero deI2003,
la flagrancia en su artículo en los *ir*ol tlrirror.
A d1¡ d¡t profesor SLxcnnz VsLA,nos (Irrou,a) la primera
hirctesis
se trata del delitq in
fraganti propiamente ücho, er ,.gon,ri .".o á.ll
" ""or;
flagrancía, finalmente el último, la presunción trgd í" fl"gr*r;"-
Lo cierto es que la flagrancia es una situación fáctica, que
se produce
cu1nd9,el agente es visto o sorprendido en er momento q;
p.rp'.,.
delito (flagratcia strícto sensu), en las circunstancias inmediatas ""
a su reali-
zación, g cgando el agente. tiene en su poder los objetos
o huellas q* ,ro,
permite inferir que viene de cometer ,rn delito.
sin embargo, es de mencionar que con el texto iniciar del cpp
2004
se mantenía dicha concepción al señala¡se que "existe
fragrancia cuando ra
reslización del hecho punible es actuar y, ,i circinslancia,
"ro inmediqtamenteerdeautor es
descubierto, o cuando es persegu.ido y iapturado
hcber
realizado el acto punible o c1a2( es sorprendido con objetos
o hucil* q*
aclbl de ejecutarlo.-,hasta su modificación pár o..r.to i.girt"-
ryvel11_aue
tivo-N"983, publicada el2z dejulio de 2007, que entre otras
modificaciones,
establece un nuevo texto, y más aún, dehmíta la duración
en 24 horas la
flagrancia del modo siguiente:
'Artículo 259" Detención policial.-
1. La Policía detendrá, sin- mandato judicial, a quien sorprenda en
flagrante delito. ciando et su¡eto agni es desru-
-Existe flagrancia
bierto en Ia realización del hecho punible, o a'caba áe cometcrto, o
cuando:
e) Ha huido y ha sido ídentificado inmedíatamente después de Ia
perpetración del hechb punible, sea por el agravíado,-o por
atra
peÍsona quehayapresenciado elhecho, o por medio auáíovisual
o-análago que haya registrado ímágenes áe éste y, es encantrado
dcntro de las 24 horas de producido eI hecho punible-

451
toRGE ROSAS YATACO

b) k encontrado ilentro de las 24 horas, después ile la perpetra-


ción del delito con efectos o instrumentos procedentes de aquél
o que hubieren sido empleados para cometerlo o con señalei en
sí mismo o en su vestido que indiquen su probable autoría o
participación en el hecho delictuoso.
2.- Si se tratare de una falta o de un delito sancionádo'con inupena
no mayor de ilos años de privación de libertad, luego de los interro-
gatoños de identificación y demás actos de invutigación urgentes,
podnó ordenane una medida menos restrictiva o su libertad."
De este modo la concepción inicial que se tenía de la flagrancia ha
variado, y esta normatividad colisiona con las decisiones del Tribunal Cons-
titucional peruano al considerar desde una postura totalmente. diferente en
materia de flagrancia.
Haciendo un poco de Derecho comparado, podemos citar el artículo
301" del Código de Procedimiento Penal de Colombia, expedida con la Ley
N"906 de 2004, regula a la flagrancia del siguiente modo:
oSe
enüende que hay flagrancia cuando:
1. La percona es sorprendida y aprehendida al momento de cometer
eI delito.
2. La persona es sorprendido o indívidualizada aI mamento de cometer
eI delito y aprehendida inmediatamente después por persecución o
voca d,e auxilío de quien presencie el hecho. .
3. La percona es nrprendida y capturada con objetos, instrumentos o
huellas, de los cuala aparezca fundadamente que momentos antes
ha ometido un delito o participado en é1."

VIL EL ARRESTO CII'DADANO


En el mismo articulo citado anteriormente del C.p.p. de 1991, en el
párrafo siguiente se escribe
'Los particulares están autorizados a practicar la aprehensión en estos
casos, debíendo entregar inmediatamente al afectado a Ia autoridad
policial más inmedíata".
_Aunque
no existe antecedentes en nuest¡a legislación procesal penal
que haya regulado esta situación, lo ciertó que en nuestra realidad sócial
ello ocurre frecuentemente, rcbre todo en lugares donde es esc¿¡sa la pre-
policial, y consideramos que esta forma de detención no es ilegal en
-sencia
la medida que no se cometan excesos.

452
LAS MEDIDAS COERCITTVA5

Bien
. TpJi.lEcurcunruPn¡,er.r (Btudiosconstitucionales,p. 49) cuan_
do un ciudadano procede a realizar la captura del delincuente'in
fraganti,
efectúa un acto de colaboración con la justicia que no constituye, propia
o
estrictamente, una detención sino una restricción de la libertad. s.-t d"
un supuesto excepcionaf justificado "t"
de las autoridades poücia-
Ies, donde la conducta del particular"n "us.ñci"
sólo se dirige a aprehender y retener
temporalmente al delincuente, hasta que la policía se cónstituya lug", o
para conducirlo inmediatamente ante dicha autoridad. "l
El c-P.P. de 2004, establece en el artícuro 260' que en los casos de fla-
grante delito, toda persona podni proceder al arresto, debiendo de entregar
inmediatamente al arrestado y las cosas que constitu),en el cuerpo del
delito
a la Policía más cercana. se entiende poi entrega inmediata
qu.
demanda el dirigirse a la dependencia policial más cer.ana o.al"iti.-po
polida que
se halle por inmediaciones del lugar. En ningún caso el arresto autoriza
a
encerrar o mantener privada de su libertad en un lugar público o privado
hasta su entrega a la autoridad policial. La policía redLtará un acta donde
se haga constar la entrega y las demás circunstancias de la intervención.

vtlt tA DETENCTóN PRELIMTNAR


Como antecedentes a esta medida cautelar,
'UDTCIALtenemos a la Ley N"Z73Z|
(21 de Diciembre del 2000), Ley de procedimiento para adoptar medidas
excepcionales de limitación de derechos en investigaiiones priliminares, la
Ley que regula la intervención de la policía y el Ministeriá público en la
investigación Preliminar del Delito, Ley N"27934, publicada el 12 de febrero
del 2003.
La detención provisíanal o detención preliminanes una de las instituciones
jurídico-procesales que más cambios ha sufrido yviene sufriendo en nuestro
ordenamie¡to jurídico. si bien es una medida claramente controyertida es
lr
considerada por la doctrina mayoritaria como un mal menor, por muchas
que sean las garantías legales que se estáblezcan, resultando necesaria en
determinadas ocasiones, no deja de tener perniciosas consecuencias,
fa que
:. -Ft" de un perjuicio irreparable en un bien jurídico y preciado, gue es
la libertad. Peor aúu cuando es inocente de los cargos imputados yi,.."go
esto se de¡nuestra contundentemente.
La detención de r¡na persona es la breve privación de ra libertad cuya
imposición se autoriza contra, en principio, quien se sospecha autor o par_
tícipe de un delito reprimido con pena privativa de libertad, a fin de que
comp͡rezca al proceso.

453
toRGE ROSAS YATACO

Le detención tiene por finalidad, fundamentalmente, la presentación


del imputado para interrogarlo acerca del hecho'punible por el cual se Io
persigue. Por ello su característica principal es la breve duración.
En ci¡cunstancias de flagrancia, por la especial autorización gue otorga
la ley para capturar, no se requiere que la aprehensión esté precedida de
una orden judicial. Pero asunto diverso es cuando.se produce por fuera de
flagrancia- Cuando se dispone la captura de una persona ya no en estido
de flagrancia, debe existir un motivo y expresarse, pues esa será la razón
de ser de la misma. La orden de captura siempre debe estar precedida de
una providencia en la cual se expongan brevemente las razones por las que
se dispuso. Así también, expedirse por escrito e indicar en eilá tanto los
datos necesarios para la identficación o individualización de la persona a
capturar con motivo de la misma (Heliodoro FIERRO-MÉNDEZ, Manual
de Derecho Procesal P¿n¿l, Colombia, p.638)
El CPP 2004, prescribe a la Detención Preliminar |udicial considerando
que el |uez de la Investigación Preparatoria, a solicitud del Fiscal, sin trámi-
te alguno y teniendo a la vista las actuaciones remitidas por aquéI, dictará
mandato de detención preliminar, cuando:
a) No se presente un supuesto de flagrancia delictiva, pero existan
razones plausibles para considerar que una persona ha cometido un
delito sancionado con pena privativa de libertad superior a cuatro
años y, por las circunstancias del caso, puede desprenderse cierta
posibilidad de fuga.
b) El sorprendido en flagrante delito logre evitar su detención.
c) El detenido se fugare de un centro de detención preliminar.
La solicitud del Fiscal, en eI primer caso, tiene que hacerse cuando
por las cí¡custancias del caso, haya cíerta posibilidad defuga: antes de la
modificatoria los términos para su concesión eran por urgencia y peligro en
la demara, que desde nuestra óptica y así dejamos anotado, eran -onieptos
que resultaban gaseosos, toda vez que lo que es urgente para uno puedi no
ser urgente para otro. Asimismo, cuando se habla de "peligro en la demora.
a qué peligro se está refuiendo. El petigro va a resultar dañino para quién
(¿para la investigación, para la víctirna, o para el proceso penal?). Debemos
interpretar, que por ejemplo, se haya comelido un delito de violación sexual
hace una semana atrás, y se haya individi¡elizado e identificado a su pre-
sunto autor, y la policla tiene noticias de que dicha persona se encr¡entra en
un lugar -también identificado y ubicado- escondido y con probabilidades

454
LAS MEDTDAS COERCITWAS

de fugar y de sustraerse a la administración de justicia, así como de seguir


haciendo daño a otras personas. Entonces, tenemos la denuncia de la vic-
tima, su examen médico legal que determina su no integridad, sexual, y se
tiene identificado e individualizado al presunto autor, entonces la medida,
por su urgencia y peligro de demora, resutaría justificada, toda vez que
mie¡tras los actuados policiales pasen al Ministerio público y luego de su
evaluación se disponga lo conveniente, el presunto violador, al encóntrarse
en otro lugar que oo es su residencia habitual y a.raíz de los hechos ha to-
mado dicha decisión, nos está indicando a través de estos datos indiciarios
que está entorpeciendo la investigación policial con visos de fugarse y eludir
la justicia. sabemos que no en todos los delitos resulta n.ces"tio aplicar la
citada medida. creemos que solo en aquellos delitos, que por su naturaleza,
por la gravedad de los hechos, por su impacto social, y iuando la medida
resultara necesaria, teniendo en cuenta los requisitos que se fijan en el art.
261' del cPP 2004. Para ello la documentación policial y los datos y la in-
formación que proporcionen debe ser clar¿, exacta, fidedigna y objetiva. El
Fiscal analizará todos los pormenores, los pro y contra, así como tendrá en
cuenta las consecuencias de su decisión. De modo que hoy solo cabe analizar
la posibilidad de fuga que se presente en el investigado.
El segundo caso, que se trata cuando el sorprendido en flagrante de-
lito logre evitar su detención, está referido a que no obstante el imputado
fue sorprendido cometiendo un acto ilícito, sin embargo, pudo fugar de la
persecución penal, por lo que el Fiscal evaluando los actuados y las circuns-
tancias, puede solicitar al fuez de la Investigación preparatoria una orden
de detención preliminar judicial.
Finalmente también cabe solicitar la detención preliminar judicial cuando
el detenido se fugare de un centro fle detención preliminar. puede ocurrir
que el investigado ha sido capturado )r se encuentra en sede de la delegación
policial para las investigaciones correspondientes y en un descuido éste se
fuga de dicho lugar. Igual puede oqirrir en un lugar para dichos fines.
Los pasos a seguir para el pedido es que, para cursar la orden de deten-
ción se requiere que el imputado se encuentre debidamente individualizado
con los siguientes datos: nombres y apellidos completos, edad" sexo, lugar,
y fecha de nacimiento.
Esta orden emanada jurisdiccionalmente, deberá ser pu€sta en cono-
cimiento de la Policía a la brevedad posible, de manera escrita bajo cargo,
quien la ejecutaní de inmediato se entiende la diüsión policial gue tiene a
su cargo dicha investigación. Cuando se presenten circunstancias extraordi-

455
.narias podrá ordenarse er cumplimiehto
de detención por correo erectrónico,
facsímil, teldónicamente u otro mE¡Iió de comunicación
válido que garantice
la veracidad del mandato judiciar,*ga todos estos
casos la comunicación
deberá contener los datos áe identiúád personar
der requerido .inror*.
lo indicado anteriormente. , .1, "
Esta norma se refiere a la-comunicación que debe
hacerse a la poricía
cuando el Iuez ha resuerto la orden dé detención pre**i""
J"
a solicitud del Fiscal. "¡";;í"f"ir;
Son dos los requisitos que se exigen para dicha comunicación:
- Que sea breve
-
Que sea escrita bajo cargo
luego de la comunicación, la policía ejecutará la orden inmediatamente,
dando cuenta al Fiscal.
Otras de las formas que establece esta norma para
poner en conoci-
miento de la orden de detención preventir"a, sin perjuicio'á.-q*'tr.go
regularice en forma escrita, ,on pó, correo electrónico,
,.
f;ra;ü;üfónica_
rrente u otro medio de comunicación vrilido que garantice
la veracidad del
mandato judicial. Esto será siempre y cuando las ciicunstan.i*
ejemplo, que la persona contra q,rien s. ha dictado
*ir" exijan:
¿".".i¿" pr.ventiva
se encuentre a punto de fugarse sea urgente adoptar
)' la mediá Aquí el
tiempo es el peor enemigo.
Puede ocurrir- que ruego de haberse dictado ra
medida de detención
preventiva contra dos imputados luego es
ubicado y detenido orro
en virtud de esta medida, y er Fiscar formariza
l. .uo,
h áenuncia .oit ¿o,
personas mencionadas, pasando uno de eüos "l",
en calidad de d.etenido, en-
tonces tiene que cornunicar-el
luez y a Ia policía ejecutante, p"o-q,r. ,.
dejc sin efecto la citada medida con reración
otro'iq-*o'{u"tJ.-"n.,r.o-
tr.a. como no habido, porque ruego de "r
formalizada
uru¡tro' eDtonces ya no tiene sentido la citada medida,
ta ¿enuttcia .on* .r,.
de modo que en un
caso similar el Fiscal tiene-que-hacer un seguimiento
,.rp..tol .oo
la finalidad de no afectar los derechos inhiente a la "l "lloIuego
persona" pues
de formalizar la investigación preparatoria solicitará
otra medida coercitiva
personal, diferente a la detenáón preliminar judicial,
qr; ;;;il,." p",
ejemplo, la prisión prevenüv:-
Ahora bien, la orden dedetención preliminar judicial
no es eterna, por
lo que las requisitorias cursadas a ra poliáid tendJn una-Jgencia
"uó¡dad

'
45t6
LAS MEDTDASCOERCNTVAS

de seis meses. vencido este plazo caduca¡án automáticamente bajo


respon-
sabilidad, salvo que fuesen renovadas. La ügencia de la requisitoria
para ros
casos de terrorismo, espionaje y tnifico ilic¡to de drogas nd caducará'n hasta
la cftcüva detención de los requisitoriados.
El Fiscal es {inalment., .o*' conductir de la investigación preparato-
ria quien evaluará los actuados y resolverá si es pertinent. o oo sotiatar ta
dctención preventiva de una persona, cuando además los requisitos
lqales
secumplan Ahora bien, esta decisión puede ser de oficio o a pedido
de la
policía- La norma no alude a que er p.iido tenga qu€ procedeide
partc de
la policía. sin embargo, la mayoría de los casos necesitamos der auxilb
de
E.[ro-¡rcia en la investigación de los hechos, de manera que
cuando la polkía
solicita la detención de una persona ante el Fiscal éste tiene
caliñcar la documentación policial que se acompaña y en base a
que ;i"* ),
ello o¡rsi-
derar si reúne los reguisitos que exige la ley, caso contrario er
mismo Fiscar
pucde rechazar'de plano dicho pedido. Airora si cree que
cumple co¿ los
mismos y a su criterio resulta necesaria adoptar dicha medida, lo
solicitará
antc el |uez de la Investigación preparatoii" d. Toroo inmediatamente,
dcbicndo fundamentar su pedido. Ei pertinente recordar que se trata de
una de los más elementales derechos de la persona: la übertad personal,
la
ambulatoria, y de que luego al no haberse justificado L aJopcion
{bT{
de ücha medida, las consecuencias implican responsabilidad. en los cgera-
dores judiciales.
siendo que se trata de una orden judicial gue va a afectar la libertad
-locomotora de una persona, la misma debe estaiimpregnada de los funda-
mentos fácticos y jurídicos que ameritan su expedición,
for b que el auto de
detención deberá contener los datos de identidad del imputado, ia exposición
sucinta de los hechos objeto de imputación, los fundamentos de hecho y de
derecho, con mención expresa de las normas legales aplicables.
De este modo el fuez dictará la orden de detención preventiva,
Iror es-
lito y debeni motivar su resolución: gran responsabüdaá le correspinde al
Iuea quien deberá ser muy minucioso y tomaiuna determinación en aceptar
o denegar la solicitud. En ambos casos, dictará una resolución fundamen-
tando su decisión, tal como lo exige n¡restra carta Magna. De la dcisión
tgme pondrá en conocimiento inmediatamente al Fiscal sdlicitante a
.quc ¡r
la policía, par. su ejecución o para interponer el recurso impugnatorio de
ser el caso, en cuanto al Fiscal.

_ - Respecto al contenido de la motivación de las resoluciones judicialcs, el


Tribunal constitucional peruano ha dicho (Exp. N%5g-2001-H¿/Tc, Lima,

457
IORGE ROSAS YATACO

25 de Septiembre de 2001) que "el derecho a la motivación escrita de todas


las resoluciones judiciales, con excepción de los decretos de mero trámite,
exige que en todo proceso judicial, independientemente dc la materia que
se trate y del sentido favorable o desfavorable que éste pueda tener, los jue-
ces tengan que expresar el proceso mental que los ha llevado a decidir la
cont¡oversia que se sometió a su conocimíento. Talde¡¡cho, que a la vez es
un principio de la actuación jurisdiccional del Poder |udicial, cumple ea el
Estado Constitucional de Derecho al menos dos funciones Por una parte,
es un factor de racionalidád en el desempeño del ejercicio de las funciones'
jurisdiccionales, pues ganntiza que la solución brindade a Ia controversia
sea consecuencia de una orégesis racional del ordenamiento, y no el fruto
de la arbitrariedad en el ejercicio de la administración de justicia- E de otra,
faciüta un adecuado ejercicio del derecho de defensa de quienes tiencn la
condición de partes en el proceso, a la vez que constitula un éontrol rigu-
roso por parte de las instancias judiciales superiores, cuando se emplean los
recursos que procedan".
La Policía que ha efectuado la detención en flagrante delito o en los
casos de arresto ciudadano, informará al detenido el delito que se le atribuye
y comunicará inmediatamente d hecho al Ministerio Público. También in-
formani al Iuez de la Investigación Preparatoria tratándose de los delitos de
terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de drogas. En los casos rnencionados,
sin perjuicio de informar al detenido del delito que se lc atribuye y de la
autoridad que ha ordenado su detención, comunicará la medida al Ministe-
rio Público y pondrá al detenido a dispcisición del Iuez de la Inrrcstigación
Preparatoria con el Informe Policial de remisión correspondicnte. El luez,
tratándose de los literales a) y b) del numeral I del artículo 261", inmedia-
tam€nte examinará al imputado, con la asistencia de su Defensor o cl de
ofiqio, a fin de verificar su identidad y garantizar el cumplimiento de sus
derechos fundamentales. Acto seguido, lo pondrá a dispoaición dd Fiscal y
lo ingresará en el centro de detención policial que correqronda. En los de-
más literales, constatad¿ la identidad, dispondrá lo convenienta E¡ todos los
casos, la Policía advertiri al detenido o arrestado que le asiste los derechos
previstos en el articulo 71". De esa diligencia se levantará un acta-
En cuanto a la duración de la detención policial de oficio o la dctención
preüminar sólo durará un plazo de veinticuatro horas, e suyo término el
Fiscal decidiÉ si ordena Ia übertad del detenido o si, comunicando al luez
de la Investigación Preparatoria la continuación de las investigaciones, solicita
la prisión preventiva u otra medida alternaüva.

458
LAS MEDIDAS COERCITWAS

La constitución Políüca de 1993, establece dos modalidades de


deten_
ción (flagrante delito y resolución escrita y motivada del |uez), dentro de
la segunda podríamos-incluir a la detención preliminar hasta por 24 horas
gue establece el articulado en comentario. Ahora bien, si se ha adoptado
la
medida de detención previa, los operadorestienen veinti€uatro hoias para
llevar a cabo las demái diligenciaslue motivaron la detención p* *rol".,
definitivamente su situación juridica. De no ser así, se estaría vulnerando
los derechos del detelido y cometiendo el delito de abuso de autoridad.

-hastaLaundetención policial de oficio o la detención preliminar.podrá durar


plazo no mayor de quince días naturaler .o lo, delitos'de i.rro¡r-
mo' espionaje y tráfico ilicito de drogas. El fuez penal, en estos casos, está
especialmente facultado para adoptar las siguientes medidas:
a) constituirse, a requerimiento der detenido, al rugar donde
se
encuentra el detenido y averiguar los motivos de liprivación
de
la libertad, el avance de las investigaciones y el estado de
ro ,J.rá.
En caso de advertir la afectación indebida del derecho de defensa
o de irregularidades que perjudiquen gravemente er éxito de ras
investigaciones, pondrá tales irregularidades en conocimiento
del
Fiscal del caso, sin perjuicio de comunicar lo ocurrido al Fiscal
' superior competente. ¡i Fiscal dictará las medidas de corrección
que correspondan, con conocimiento del |uez que intervino.
b) Disponer el inmediato reconocimicnto médico tegal del detenido,
en el término de la distancia, siempre y cuando eiFiscal no lo
hu-
biera ordenado, sin perjuicio dc autorizar en cualquier momento
su
reconocimiento por médico particular. El detenido tiene derecho,
por sí sólo, por su Abogado o por cualquiera de sus famüares,
a que se le examine por rnédico legista o particulares, sin que la
Policía o el Ministerio público puedan limitar este derecho.
c)
Autorizar el traslado del detenido de un lugar a otro de la Re-
pública después de efectuado los reconocimientos médicos, preyio
pedido fundamentado dd Fiscal, cuando la medida ,." .riri.t"_
mente necesaria para el exito de Ia investigación o la seguridad
del detenido- ta duración de ücho traslado no podrá arcáer del
plapo señalado en d primer párrafo de este artíiulo y debeni ser
puesto en conocimiento del Fiscal y del fuez del lugar de desüno.
cuando una persona ha sido detenida por los delitos de terrorismo,
espionaje y tráfico ilícito de drogas, o por un delito sancionado
con pena

459
IORGE ROSAS YATACO

superior a los seis años, el Fiscal podrá solicitar allaez de la Investigación


Preparatoria que decrete su incomunicación, siempre que resulte indispen-
sable para el esclarecimiento de los hechos investigados y por un plazo no
mayor de diez días, siempre que no exceda el de.la duración de la detención.
El fuez debení pronunciarse inmediatamente y sin trámite alguno sobre la
misrna, mediante resolución motivada- La incomunicación no impide las
conferencias en prinado entre el abogado defensor y el detenido, las que*no
requieren autorización previa ni podrán ser prohibidas.
Vencido el plazo de detención preliminar, el Fiscal, salvo los delitos de
terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de drogas, si considera que subsisten
las razones gue determinaron la detención, lo pondrá a disposición del |uez
de la Investigación Preparatoria requiriendo auto de prisión prevenüva. En
caso contrario, dispondrá la inmediata libertad del detenido..El Juez, ese
mismo día, realizará la audiencia con asistencia del Fiscal, del imputado y
de su defensoB y luego de escuchar a los asistentes, teniendo a la vista las
actuaciones proporcionadas por el Ministerio Público, decidirá en ese mismo
acto mediante resolución motivada lo que corresponda.
Este CPP 2004 trae la figura de la Convalidación de la detencién, la
misma que tendrá un plazo de duración de siete días naturales, a cuyo
vencimiento se pondnl al detenido a disposición del fuez de la Investiga-
ción Preparatoria para determinar si dicta mandato de prisión preventiva
o compnrecencia, simple o restrictiva. Nosotros postularnos que cuando se
trata de una investigación donde ya no hay flagrancia, y se trata de una
organízacióa criminal donde hay varios investigados o imputados y una
seric de agraviados, y se ha avanzado la investigación a tal punto que se ha
realizado Ia mayoría de diligencias quedando pendiente los que involucran
al imputado, y cuando se \a solicitado su detención prdiminar judicial,
queda poco por hacer, como la declaración o declaraciones de los impu-
tados,. los reconocimientos de ley, entre otras, y solo se tiene las 24 horas
para resolrrcr su situación jurídica. Dicha investigación, pese a lo avanzado
ya, las 24 horas resulta insuficiente para poner a disposición del |uez de la
Investigación Preparatoria con rcquerirniento de prisión preventiva. Pero, otra
cosa ocurre cuando se ha capturado en fla$rancia a una banda de personas
imputadas por delito de robo agravado, en cuyo caso se tiene solo 24 horas
. para resolver su situacién jurídica, y es desde su detención gue empieza a
computarse dicho plazo perentorio, y es ahi donde recién se empieza con
las primeras diligencias, vale decir, que estamos en una desventaja total en
cuanto al tiempo, porque recién se tiene conocimiento de la noticia criminal,

60
I'tS MEDIDAS COERCITTVAS

situación que no ocurre.romismo cuando ya se ha tenido la noticia criminar


y se ha empezado a trabajar el Caso. De Áodo, que
nuestra postura es que
en cuanto a la convalidación de la detención
¡uáiciat oo .oi'o deb. operar
cuando el Juez concede la detención preliminar, sino también
y con mucha
más razón cuando es en flagrancia para loicasos complejos. '
Para los supuestos de detención por los delitos de terrorismo,
espionaje
y tráfico ilícito-de drogas, vencido el plazo de quince días establecid.o
en ra
constitución, el Fiscal solicitará de ser el caso la medida de prisión
preven_
tiva u otra alternativa prevista en este Código.
Contra el auts previsto en el numeral 1) del artículo
_ -
la detención preliminar judicial, y ros que decretan la incomunicación
261o, esto s, por
y ra
convalidación de la detención procede ie.u.so- de apelación.
El pl;;; p"."
apelar es de un día- La aperación no suspende ra ejeiución
a.t inpog-
nado. El |uez elevará los actuados inmediatamenie a ra sala penal,
",ito ra que
resolverá preüa vista de. la causa que ra señalará d.entro de las
cuarenta y
ocho horas de recibidos los autos. ia decisión se expedirá el día de
ia vist"
o al dia siguiente, bajo responsabilidad.

IX. LA PRISIÓN PREVENTIVA (DETENCIÓN JUDICIAI)


9.1. Introducción y Marco legal
El cPP en su articulo 268" establece los presupuestos materiales, con-
siderando lo siguientc
'l- El luez, a solicitud d,el Ministerio público, podrá dictar mandato de
prisión prewntíva, si atendiendo a los primeros recaudos sea
¡tosible
determinar la concurrencia de los síguientes presupuestos:
a) Que existen fundados y graves elementos de convicción para
estimar razonablemente Ia comísión de un delito que
-icule
aI imputado como autor o partícípe del mismo.
b) Que la san-ció-1 a imponerse sea superior e cuetro años de pena
privativa de libertad;
c) Que eI imputado, en razón a sus antecedentes y otras circuns-
- tancias del caso particular, permíta colegir razonablemente
que tratará de eludír la acción de la justicia (petigr6 de
fuga)
u obstaculizar la averíguacíón de la verdad (petisro de óbia-
culización).

461
JORGE ROSAS YATACO

2. También será prxupuesto material para dictar mandato de prisión


prarcntiva, sin perjuicio de la cohcunencia di los presupuestos es-
tablecidos en los literales a) y b) del numeral anterior, la existencia
de razonables elementos de convícción aceÍca de la pertenencia
del imputado a una organización delictiva o su reintegración a la
misma, y sea del caso advqtir que podrá uülizar los medios que
eIIa Ie brinde para facilitar su fugo o la de otros imputados o para
abstaculizar la averiguación de Iá verdad.'

9.2. Presupuestos
Son tres los presupuestos que el Iuez debe tener en cuenta para ordenar
la detención: suficiencia de elementos de prueba, pena probable superior a
cuatro años y peligro procesal.

a) Suficíencio probatoria
Resulta necesario que el juzgador aprecie de los recaudos e investigaciones
realizados que se acompañan a la denuncia, una suficiencia de elementos de
prueba acerca de que efectivamente d hecho punible ha tenido lugar en la
realidad, y que también se cuente con elementos de prueba que vinculen al
sujeto con el evento criminal, sea en su condición de autor o partlcipe.

b) Prognosb de pena
El juez debe hacer un pronóstico de la pena en caso que la causa llegue
hasta la sentencia sin variación alguna" durante el estadio del proceso en
que s€ analice la posibilidad de imponer la detención. Y el presupuesto se
da por cumplido cuando pronostica que la pena probable a imponerse sea
superior a cuatro años de privación de libertad- Adviértase que la ley no se
reñere el maximun o .minimun de la pena establecida para el delito (pena
cónmínada), sino a la pena gue pueda merecer el agente merced al razona-
miento jurídico, teniendo en cuenta el marco legal abstncto (identificación
de la pena conminada para el delito aperturado), el marco legal concreto
(rdación de la sanción conminada en la Parte Especial del Código penal con
la Parte General, como tentativa, error de prohibición, complicidad, etc.).

c) Peligro prcccsol :

El tercer presupuesto recoge dos hipótesis: cuando citado el imputado


intenta eludir la acción de la justicia (peligro de fuga) o trata de perturbar
la acción probatoria (peligro de entorpecimiento).

62
LAS MEDTDAS COERCITTVAS

La existencia de suficientes elementos probatorios debe entenderse en


el mismo sentido que en el requisito referido al hecho criminal y la parti-
cipación del imputado en el delito; es decir, como la probabilidad de rs¿li-
zación de un comportamiento que represente peligro procesal (uReurzo
OLAECHEA, Detención, p. 85).
En cuanto a la calificación de peligro de fuga así como der peligro de
obstaculización, el cPP 2004 es sabio al señalar determinadar p"ot"" p"".
un mejor entendirniento de las mismas:
- Peügro de Fuga: para calificar el peligro de fuga, el |uez tendri
en cuenta:
. El arraigo en el país del imputado, determinado por el domici-
lio' residencia habitual, asiento de la familia y di sus negocios
o trabajo y las facilidades para abandonar definitivamente el
país o permanecer oculto;
. La gravedad de la pena que se espera como resultado del pro-
cedimiento;
. La importancia del daño resarcible yla acütud que el lmputado
adopta, voluntariamente, frente a él;
El comportamiento del imputado durante el procedimiento o
en otro procedimiento anterior, en la medida que indique su
voluntad de someterse a la persecución penal.
- Peligro de Obstaculiztción:para calificar elpeligro de obstaculi"a-
ción se tendrá en cuenta el riesgo razonable de que el imputado:
. Destruirá, modificará, ocultará, suprimirá o falsificará elemen-
tos de prueba.
. Influi¡á para que coimputados, testigos o peritos informen
falsamente o se comporten de manera desleal o reücente.
. Inducirá a otIos a realizar tales comportamientos.

9.3. Celebracién y resolución en Audiencia


Una de las novedades que trae este modelo procesal, y que forma parte
del sistema de la oralidad, es que para que el fuez de la Investigación pre-
paratoria resuelva el pedido o requerimiento de parte del representante del
Ministerio Público sobre la prisión preventivz es que se tenga que convocar
a una Audiencia pública donde en mérito al principio de la publicidad y
contradicción se disponga lo más conveniente.

#3
JORGE ROSAS YATACO

De este modo el |uez de la Invesügación Preparatoria, dentro de las


cuarenta y ocho horas siguientes al requerimiento del Ministerio Público
realizaÉ la audiencia para determinar la procedencia o no de la prisión
preventiva. La auüencia se celebrará con la concurrencia obligatoria del
Fiscal, del imputado y su defensor. El defensor del imputado que no asista
será reenrrp*azado por el defensor de oficio.
r
Para el trámite de la audiencia rige en lo que fuera p€rtinente lo dispuesto
en el artículo 8o, esto es, como es el Fiscal quien ha solicitado o requerido
la imposición de esta medida coercitiva personal, es él quien inicia con los
argumentos orales, para luego pasar a sustenürr el abogado de la defensa,
donde luego de escuchar a las partes el fuez de la Investigación Preparatoria
üctani la resolución en la audiencia sin necesidad de postergación alguna.
El fucz de la Investigación Preparatoria incurre en responsabilidad funcional
si no realiza la audiencia dentro del plazo legal. Del mismo modo el Fiscal
y el abogado defensor seún sancionados disciplinariamente si por su causa
se frustra la audiencia.
Pero si el imputado se niega por cualquier motivo a estar presente en la
audiencia, será representado por su abogado o el defensor del oficio, según
sea el caso. En este último supuesto debeni ser notificado con la resolución
que se expida dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la conclusión
de la audiencia.
El auto de prisión prwentiva seni especialmente motivado, con expresión
sucinta de la imputación, de los fundamentos de hecho y de derecho que lo
sustente, y la invocación de las citas legales correspondientes.
El fuez de la Investigación Preparatoria, si no considera fundado el
requerimiento de prisión preventiva optanl por la medida de comparecencía
restrictiva o simple según el caso.
:

La reforma producida en nuestro sistema procesal penal y sobre todo


trat¡indose de la medida coercitiva más tradicional y por supu€sto más deli-
cada como la prisión preventiva, permite la realización de una audiencia oral
para el tratamiento de cuestiones derivadas dc esta medida de coerción. Su
incorporación está movilizadz por la intención de favorecer la contradicción
al momento de resolver sobre cuestiones de trascendencia procesal como la
prisión prwentiva y en general, las medidas de coerción ylus modalidades
que afectan gravemente determinados derechos o los priva de determinados
bienes jurídicos que el mismo sistema penal se encarga de protegerlos.

&
LAS MEDIDAS COERCITTVAS

Para nosotros la introducción de la audiencia regulad,a en


el arüculo 271"
del cPP 2004' es el modo de garantizar la oraüdaá que se impregna
en el
modelo de corte acusatorio, donde, sin duda ha tenidá .o*o fin"üdad
mrís
relevante- la de permitir la contradicción en el dictado de
medidas pr..",r-
torias, además de imponer un nodo públicdla revisión sobre ra
vigencia de
las medidas cautelares por la trascenJencia que estas tienen para
los sujetos
del proceso y por supuesto para la comunidad toda.
Es necesario mencionar que la primera Casación N. 01-2002
Huaura,
26 de julio de 2007) se pronuncia qoe no es necesaria la presencia
del im-
pulado, siempre y cuando se encuentre su abogado o el abogado,
se le haya realizado una debida citación. "ri.oroo
9.4. Duracién de la prisión preventiva
con relación a la duración de la prisión preventiva, la norma es clara al
señalar que esta no durará más de n r.u. *.rir.pero tratánd.ose de procesos
complejos, el plazo límite de la prisión preventiva no durará m,ás
de diecio-
cho meses. Al respecto es necesario rem"rc"r que se entiende como procesos
complejos cuando: a) requiera la actuación de una cantidad signiñcatira
de
agtos
{e investigación; b) comprenda la investigación de noroioro, delitos;
c) involucra una cantidad-importante de imputados o agraviados;
d) investiga
delitos perpetrados por imputados integrantes o cola-boradores áe
ba¡das
u organizaciones delictivas; e) demanda la realización de pericias que com_
portan la revisión de una nutrida documentación o de compti."ao, análisis
técnicos; f) necesita realizar gestiones de carácter procesal ñ¡era del país;
o,
g) deba revisar la gestión de personas jurídicas ointidades del Estado.
Ahora b]en, la imposición de la prisión preventiva al imputado no es
_
indetermin¿da, sabemos.que la misma puede variar, p"ro , de que ello
ocurra y al "ot
'rcncerse su duración y no se haya dictadé sentencia de p^rimera
instancia, el |uez de oficio o a solicitud de las partes d.ecretará la inmediata
libertad del imputado, sin perjuicio de dictar concurrentemente las medidas
necesarias para irsegurar su presencia en las diligencias judiciales, incluso
las
restricciones a que se refie¡en los numerales 2) al 4) del artículo 2gg'. Esta
medida lo consideramos adecuada y justa, porque el imputado privado de
su_ libertad, no puede perjudicarse más aún po. ajinas a su voluntad
y la salida que regula Ia normatividad procesal ""os",
es de juiticia
No obstante ello, sin embargo, puede ocurrü que durante la tramitacióú
del proceso penal concurran una serie de circunstancias que importen una
especial dificultad o prolongación de la investigación, y q,r. ei imputado

465
JORGE ROSAS YATACO

pudiera sustraerse a la acción de lajusticia la prisión preventiva podrá pro-


iorg"ru. por un plazo no mayor al de la mitad del plazo fijado en el artículo
272". El Fiscal debe solicitarla al luez antes de su vencimiento.
El Juez de la Investigación Preparatoria se pronunciará
previa reaLiza-
ción de una audiencia, dentro del tercer día de presentado el réquerimiento.
futa se llevará a cabo con la asistencia del Ministerio Público, del imputado
y su defensor. Una vez escuchados los asistentes y a la vista de loJaütos,
decidirá en ese mismo acto o dentro de las setenta y dos horas siguientes,
bajo responsabilidad.
La resolución que se pronuncie sobre el requerimiento de prolongación
de la prisión preventiva podrá ser objeto de recurso de apelación. El procedi-
miento que se seguirá será el previsto en el numeral 2) del artículo 278'.
una vez condenado el imputado, la prisión preventiva podrá prolongarse
hasta la mitad de la pena impuesta" cuando ésta hubiera sido recurrida.
El artículo 275" del CPP 2004 considera que no se tendrá en cuenta
para el cómputo de los plazos de la prisión Preventiva, el tiempo en que la
áusa sufriere dilaciones maliciosas atribuibles al imputado o a su defensa. El
cómputo del plazo, c-uando se hubiera declarado la nulidad de todo ló actuado
y üspuesto ,. di.t" un nuevo auto de prisión Preventiva, no considerará el
ii.*po transcurrido hasta la fecha de la ernisión de dicha resolución. En los
c"soi etr que se declare la nulidad de procesos seguidos ante la jurisdicción
militar y le ordene el conocimiento de los hechos punibles imputados a la
jurisdicción penal ordinaria, el plazo se computaÉ desde la fecha en que se
dicte el nuevo auto de prisión preventiva.
Ahora bien, la libertad será revocada, i¡mediatamente, si el imputado
no cumple con asistir, sin motivo legítimo, a la primera citación gue se le
formule cuando se considera necesaria su concufrencia. El ]uez seguirá el
tnimite previsto en el numeral 2) del artículo 279". El |uez debeú poner
* .orroiimi.nto de la Sala Penal la orden de libertad' su revocatoria y la
prolongación de la prisión preventiva.

9.5. Impugnacién y revocatoria a la Prisión Preventiva


Contra el auto de prisión preventiva procede recurso de apeiación. El
plazo para la apelación es de t¡es días. El |uez de la Investigación Preparatoria
los actuados dentro de las veinticuatro horas, bajo responsabilidad.
"L.tr"tá
tr: apelación se concede con efecto devolutivo.

6
LAS MEDIDAS COERCITWAS

. La sala Penal se pronunciaÉ previa vista de la causa" que tendni lugar,


dentro de las setenta y dos horas de recibido el expediente, con citaáón
del Fiscal superior y del defensor del imputado. ra ¿easi¿n, debidamente
motivada, se expedini el día de la vista de la causa o'dentro de las cuarenta
y ocho horas, bajo responsabilidad.
si la sala declara la nulidad del auto de prisión preventiva, ordenará
que el mismo u otro |uez dicte la resolución q,re corresponda con arreglo
a lo dispuesto en el articulo 271..
si durante la investigación resultaren indicios.delictivos fundados de
que el imputado en situación de comparecencia está incurso en los supuestos
del artículo 268o, el |uez a petición dd Fiscal, podrá dictar auto de prisión
preventivz.
El |uez de la Investigación Preparatoria citará a una audiencia para
decidir sobre el requerimiento Fiscal. La audiencia se celebrará con los asis-
tentes que concurran. El Iuez emitiní resolución inmediatamente o dentro
de las cuarenta y ocho horas de su celebración.
Contra la resolución qr¡e se emita procede recurso de apelación, que se
concederá con efecto derolutivo.
La rer¡ocatoria de la comparecencia por prisión preventiva no dice pablo
SANCHEZ VEII\RDE (Manual de Derecho procesal penal, p.735 y ss.) res_
ponde alpnncipio de reformabilidad de las medidas cautelares, .sto Ls que las
rnismas pueden ser modificadas en el curso del proceso dependiendó de:
a) La disminución o aumento de los requisitos legales, es decir, de la
variación de los presupuestos que deierminaron al |uez su impo-
sición;
b) La desobediencia a los mandatos judiciales, es decir, el incumpli-
miento de las reglas de conducta emanadas por el |uez.
En d primcr caso, posibilita la variación de una medida más grave a
una rnenos severa )¡ vicwersa, por ejemplo de prisión prevenüva a compare-
cenci4 si la prognosis de pena se ha reducido; o de comparecencia a prisión
preventiva, si Ia probabilidad de la pena se ha incrernentado y aparece el
peligro procesal.
¡l segundo caso, posibilita la agravación de la medida cautelar por
desobediencia al mandato judicial, por ejemplo, cuando el imputado in-
cumple alguna regla de conducta señalade en la orden de comparecencia
con restricciones

67
TORGEROSAS YATACO

Es de precisar, que la revocación en los casos de comparecencia restric-


tiva no sólo se produce cuando se incumplen ras restricciones impuestas
-ése es su supuesto específico-, sino también cuando no *.orr.ot e a las
citaciones que se cu¡sen al imputado para la realización de las diligencias
procesales en que resulte necesaria su presencia, puesto que este es el su-
pue-sts eomún y propio de toda medida de comparecencia. El cumplimiento
de las restricciones es un guid pluris en atención al mayor peligrolismo
procesal, adicional a la obligación -común a todos los imputadós cón orden
de comparecencia- de asistir a las diligencias del proceso (sAN MARTIN,
Ob. cit., p. 1166)

Recordemos tarnbién el punto 2 del art. 29lo sobre la comparecencia


simple que prescribe:
'La ínfracción de lg comparecencia, en los cqsos en que el imputado sea
citado para su declaracíón o para otra diligencía, determinará Ia orden
de ser conducido compulsivamente por la policía".

9.6. Prisién Preventiva con Incomunicación


9.6.1. Explicación y antecedentes
El artículo 280' se el:arga de regular esta forma de prisión preyen-
tiva. La incomunicación del imputado con mandato de priiión prwentiva
pro¡ede si es indispensable para el establecimiento de un d.uto grave. No
podrá exceder de diez días. La incomunicación no impide las coiferencias
en privado entre el Abogado Defensor y el preso práventivo, las que no
requieren autorización previa ni podrán ser prohibidas.

- La resolución que la ordena se emitirá sin trámite alguno, será moti-


vada y puesta en conocimiento a la sala penal. contra eila procede rccurso
de apelación dentro del plazo de un día. La Sala penal seguirá el trámite
pre\¡isto en el artículo 267..

- El incomunicado podrá leer libros, diarios, revistas y escuchar noticias


de libre circulación y difusión. Recibirá sin obstáculos la ración alimenticia
que le es enviada.
vencido el término de la incomunicación señalada en la resolución,
cesaÉ automáticamente.
Las modalidades de la prisión preventiva son dos: la ordinaria o comu-
nicada y la excepcional o incomunicada. La primera es la situación ordinaria
durante la cual el detenido puede disfrutar de los derechos reconocidos en la

468
LAS MEDIDAS COERCITIVAS

ley. Es, por tanto, la regla general o er modo habitual de acordar


la detención,
en cuya virh¡d -dice MoRENo CATENA- se ordena el internamiento
der
inculpado en un centro penitenciario, sujeto a las reglas
habituah;;stable-
cidas por el €ódigo de Ejecución penal. I4t segrndí, ra prision
pieventiva
incomunicada supone una excepción al regimen ordinario y
común de
cumplimiento de la medida de prisión pr""*tiu". Es, como
s'ostiene sara
ARAGONESES MARTINEZ, una forma agravada de cumplimiento
de ra
prisión, pues supone Ia restricción de ciertoi derechos del detenido
-parti-
cularmente de aquellos que re permiten un contacto con el exterior-
con el
evitar que se ponga en peligro la investígación (SAN MARTIN
1bl.-,:_d:
CASTRO, Ob. cit., p. [39-1140).
Ahora bien, la incomunicación se encuentra regulada constitucionarmente
en el art- 2", numeral 24, literal 'g', dg ra constitución poríüca,
en tanto
excepción al derecho fundamental de no incomunicación,
curo texto es:
"Toda persona tíene derecho: a Ia ribertad y a Ia
segurídad personales.
En ansecuencia: Nadie puede ser incomunicado ,ini ,n caio indispen-
sable para el esclarecimiento de un derito, y en ra
forma y por er üempo
preú1tos por la ley. La autoridad está abiigada úa¡o
,eipi*obilidad a
señala¡ sin díIeción y por escrito, lugol dondí se hitta ta p,ersona
detenida"- "i
De este modo la misma carta porítica señala los requisitos que habilitan
la incomunicación:
a) Necesidad de esclarecer un delito o finalidad exclusivamente penal
de la medida.
b) Reserva de ley: la ley debe precisar la forma y el tiempo de
duración
de la medida.
c) La autoridad debe señalar, sin dilación y por escrito, d lugar donde
se halla la persona detenida.
como antecedente a esta disposición de la incomunicación del proce-
sado lo encontramos regulado en el articulo 133" del c. de p.p. de tilo, el
mismo que prescribía:
"EI luez ínstructor,
.cuando fuere indkpenscblc para los fines investí-
gatorias, mantendrá en incomunicación al inculpado, aún después de
preitada la ínstructiva, sin que pueda probngarie ua medida por n,ís
de diez días.
La incomunicacíón no impíde las confercncias entre el inculpado y su
defensor, en presencía d,el juez instruitor, quien podrá denegádas
ii las

469
JORGE ROSAS YATACO

juzga inconveníentes.
El luez instructor dará aviso ile lo incomunícación al Tribunal Correc-
cional y expresará las razones que haya tenido para ordenarla'.
Pe¡o el C. de P.P. articuló la incomunicación como una medida aplicable
a la instrucción formal, esto es, en sede judicial.
Del mismo modo la incomunicación fue tratada también en el C*.p
de 1991 se regulaba así:
"Artículo 140".- La incomunicación. Plazo
La incomunicación del imputado con mandato de detención procede si
es indispensable para el esclarecimiento de un delito grave. No podrá
exceder de diez días. La incomunicación no impide las conferencias en
privado entre eI Abogado Defensor y el detenido, las que no requieran
autorizeción previa ni podrán ser prohibidas. La resolución que la ordena
será motiyada y puesta en conocimiento de la Sala, la que si Ia considera
injustificada puede revocarla de ofcio o a petición del imputado'.

. Artículo 141".- Derechos del incomunícado


El incomunicado podrá leer libros, revistas y escuchar noticias de libre
circulación y ilifusión.
Recibí¡á sin obstáculos la ración alimenticia que Ie es enviada."
Artículo 142".- Vencído eI término de la incomunicación señalada en la
resolución, cesará automáticamente.'
En suma, la incomunicación tiene como objeto el impedir que el im-
putado mantenga un contacto verbal o escrito con terceros, para evitar el
entorpecimiento de la investigación.
Su finalidad es evitar la frustración del éxito del proceso impidiendo
que el irnputado preso se confabule con terceros, lo que se intenta conse-
guir con su aislamiento y supresión de las comunicaciones con el exterior.
Tal finalidad, sin duda alguna, no es cautelar, sino que tiene una finalidad
accesoria que no explica por sí sola el fenómeno cautelar, pero ligada a la
función mris general de aseguramiento del proceso y que sólo adquiere sentido
en la prisión incomunicada (SAN MARTIN, Ob. Cit., p. tlal).
Por su parte SANCHEZ VELARDE (Ob. Cit., p.771), señala gue la
finalidad de esta medida radica en evitar se obstaculice la acción de la jus-
ücia en la actividad invesdgadora dd delito, rnediante la alteración de las
huellas del delito, la desaparición de elementos probatorios o la afectación

470
LAS MEDIDAS COERCITTVAS

.le las fuentes de prueba, por medio de conunicaciones


con personas ajenas
al proceso.
Las caracterísücas de la incomunicación son:
a) Es de naturaleza jurisdiccional; lo qrdena el
fuez de la Investigación
Preparatoria
b) Es temporal; diez días.
c) No es absoluta; permite la conferencia con su abogado.
d) La resolución debe ser motivada.
e) Procede recurso impugnatorio de apelación.
0 Procede cuando d delito es gñrve.
g) La resolución se pondni en conocimiento a la Sala penal.

9.62. Concepto.
Bien dice OnÉ Gunnput, (Manual de Derecho procesal penat, p.249)
gue la incomunicación es la medida coercitiva de mayor gravedad'que se
dicta en r¡n proceso pen¡al.- Es un rezago del sistema inquis-itivo por medio
del cual se mantenía aislado al imputado de toda comuiricación Lt rior.
Reviste esta medida cautelar de su naturareza personal, toda vez que
luego de habérsele privado la libertad der inculpado se le impide el contacto
con su familia u otras personas, a orcepción di su abogado.
Por lo demás, la adopción de esta medida estriba en esclarecer un
delito grave, donde el contacto inmediato con otras personas podría poner
en riesgo la investigación.

9:7. La cesación de la prisién preventivn


El imputado podrá solicitar la cesación de la prisión prwentiva y su
sustitución por una medida de comparecencia las r...t qu. Io considere
perünente.
El |uez de la Investigación preparatoria decidirá siguiendo el trámite
preüsto en el artículo 274".
La cesación de la medida procederri cuando nuevos elementos de con-
vicción demuestren que no concurren los srotivos que determinaron su
imposición y resulte necesario sustituirla por la medida de comparecencia.
Para la determinación de la medida sustitutiva el tuez tendrá en considera-
ción, adicionalmente, las características personales del imputado, el tiempo
transcurrido desde la privación de libertad y el estado de la causa.

ol
JORGE ROSAS YATACO

El fuez impondrá las correspondientes reglas de conductas necesarias


para garantizar la presencia del imputado o para evitar que lesione la fina-
lidad de la medida.
El imputado y el Ministerio Público podrán interponer recurso de
apelación, ientro áel tercer dia de notificado. La apelación no impide la
ercarcehción del imputado a favor de quien se dictó auto de cesación de la
prisión preventiva. Rige lo dispuesto, en lo pertinente, en los numeral* 1)
y 2) del artículo 278'.
La cesación de la prisión preventiva será revocada si el imputado infringe
las reglas de conducta o no comparece a las diligencias del proceso sin excu-
sa suficiente o realice preparativos de fuga o cuando nuevas circunstancias
exijan se dicte auto de prisión preventiva en su contra. Asimismo perderá
la caución, si la hubiére pagado, la que pasará a un fondo de tecnificación
de la administración de justicia.

)L LA COMPARECENCIA
10.1. Concepto
Es la medida coercitiva de naturaleza personal que significa estar sujeto
permanentemente, durante el desarrollo hasta la culminación del proceso
penal, a concurrir al proceso sin la privación de la libertad locomotora o
ambulatoria.
A decir de SAN MARTIN CASTRO (Derecho Procesal Penal., Vol. II, p.
1154, la comparecencia es una medida provisional personal gue presupone
una mínima constricción posible de la libertad personal. El imputado está
sujeto al proceso, de ahí que siempre representa una limitación a la übertad
personal, pero ésta es mínima, toda vez que no es detenido o ingresado a
un establecimiento penal. La Corte Superior de Lima ha establecido al res-
pecto'que Ia comparecencia es un estado procesal de sujeción al proceso y no
simpl¿^rn t un emplazamiento a concurrir a Ia instructiva"(Ejec. Superior
de 24 óe noviembre de 1998, Exp. N'43-98-A). La libertad de movimientos
y arnbulatoria está afectada ligeramente, pues cuando se le cite está obliga-
do a comparecer, sea para que preste declaración o Para que intervenga en
alguna diligencia procesal.
Pablo SANCHEZ YELARDE (Manual de Derecho Procesal Penal, p.74I)
dice que se trata de una medida de aseguramiento del imputado al proceso,
por el cual, si bien es cierto el procesado permanece en libertad y en tal
sentido puede desplazarse libremente, está obligado a obserr'¿r los mandatos
coercitivos que condicionan la libertad ordenada por el luez Penal.

+72
LAS MEDIDAS COERCITWAS

10.2. Marco legal


El Titulo IV de la-sección III (Medidas de coerción procesar) der Libro
Segundo (La Actividad Pro¡esaf), r¡gula ro concerniente
a la comparecencia
desde el art. 286' al arl 292" de diiho cuerpo
legal. Así ,. ;;"ú;-'
'Artículo 286" pruupuestos.-
r' El Juez de la Investigación-preparatoria dictará mandato
de compa-
rgynlia simple si er Fiscar no solicita prisión preventiva
ar término
del plazo prevísto en el artlculo 266".
2. Tambien Io hará cuando, de mediar requeiimiento
Fbcal, no con_
curran los presupuestos mqteriales previstos en el artículo
26g"..
f03. Clases de compareccncia

a) Comparecencie símple (o sin rxtricciones).


cuando al procesado sóro-se le obliga a concurrir a las dügencias
en
que sea citado las veces gue así lo crea cónveniente el juzgado. "
La comparecencia simple es contemplada del siguiente
modo:
i4rtículo 291" Comparecencía simple-
1. El luez prescíndirá ile las restricciones previstas en eI
artículo 2ggo,
cuando el hecho punibre denunciado isté penado con
una sanción
leve o los actos de investígación aportados no to
¡"rtt¡q""".
2. La infraccíón de Ia comparecencia, en los casos en que eI imputado
s,ea citado p^ra su decraración o p^ra otra ditigeniia,
detehinaró
la orden de ser conducido compukivamente pol to palicía."

b) Comparecencíc compbja (o con restricciones).


Ademrís de las obligaciones a concurrir der inculpado a las
diligencias
citadas, se le impone otras medidas restrictir¡as que'el mismo
cóáigo se
encarga de señalar.
Así tenernos que el Cpp 2004 regula del siguiente modo a la compa-
recencia restrictiva:
Artículo 287" Ls comperecencía restríctíva._
1. Se impondrón
ls ystr;cclones previstas en eI artículo 167o, síempre
que peligro de fuga o de obsiaculización d.e Ia averiguoi¡¿n
.el ¿á to
verdad pueda razonabbmente nitarse. También poíró
utirizarse,
alternativamente, alguna técnica o sistema electróiico
o computqrí-

473
JORGE ROSAS YATACO

zado que Permita controlar no se excedan las restricciones impuestas


a Ia libertad Personal.
2. El luez podrá imponer una de las restriccíones o combínar varias
de ellas, según resulte adecuada al caso, y otdenará las medídas
necesarias para garantizar eI cumplimiento de las restricciicnes im-
puestas al imputado. r
3. si eI imputado no cumple con las restrkciones impuestas, previo
requerimíento realizado por el Fiscal o por el luzgadPr en su caso,
se rancaró Ia medida y se dictará mandato de prisión preventiva'
El tr,ámite que seguírá el luez será el previsto en eI artículo 288"."
Creemos que en la redaqción de esta norma erciste un error material
al consignarse que las restricciones están prwistas en el artículo L67", ya
que este-está refirido al testimonio de altos dignatarios, siendo en realidad
artículo 288' donde sí se desarrolla las restricciones que se imponen al
e-l
imputado con esta medida. Así se regula del modo siguiente:
.Artículo 288" Lss restríccíones.- Las restricciones que el luez puede
imponer son las siguientes:
I. La oblígación de someterse al cuidado y vigílancia de una Persona
o instilución determinada, quién informaró periódicamente en los
plazos designados.
2. La obligación de no ousentarse de la localídad en que reside, de no
,onruÁ, a determinados lugares, o de presentarse a la autoridad
en los días que se Ie fien.
3. La prohibición de comunicarse con Pe:sonas determinadas, siempre
que no afecte eI derecho de defensa.
4. La prestación de una caución económica, si las posibilidades del
imputado lo permiten. La caución podrá ser sustituida Por una
fianza personal ídónea y suficiente."
Ahora bien la imposición de esta medida coercitiva personal posibilita
también la imposición de una caución gue consistiÉ en una suma de dinero
que se fijará en cantidad suficiente para asegurar que el imputado cumpla
las obligaciones impuestas y las órdenes de la autoridad'
La calidad y cantidad de la caución se determinará teniendo en cuenta
la naturaleza dei delito, la condición económica, personalidad, antecedentes
del imputado, el modo de cometer el delito y la gravedad del daño, así como
las demás circunstancias que pudieren influir en el mayor o menor interés
de éste para ponerse fuera del alcance de la autoridad fiscal o judicial.

474
LAS MEDIDAS COERCITWAS

No podrá imponerse una caución de imposible cumplimiento para


el
imputado, en atención. a su situación personal, ,,, ."r"nii" de
med.ios y
las características del hecho atribuido. " "
Ahora bien, la caución puede ser pe*onal como también puede
ser
real. Así la caución será personal cuandó el imputado deposita la cantidad
fijada en la resolución en el Banco de la Nación. si el imputado carece
de
suficiente solvencia económica ofrecerá fianza personal escrita
de una o
más personas naturales o jurídicas, quienes asumirán solidariamente
con
el imputado la obligación de pagar la suma que se le haya
fi¡ado. El fiador
debe tener- capacidad para contratar y acrediiar solvencia
suhciente. por el
contrario la caución será real cuando el imputado constitq¡a depósito
de
efecto público o valores cotizables u otorgui garantía real
por la ca¡tidad
que el |uez determine. Esta caución sólo sárá pirocedente cuando
de las cir_
cunstancias del caso surgiera la ineficacia de hJ modalidades de
las cruciones
precedentemente establecidas y que, por la naturaleza económica
del delito
atribuido, se conforme como la másldecuada.
si el imputado es absuelto o sobreseído, o siendo cond.enado no infringe
las reglas de conducta que le fueron impuestas, le será devuelta la
caución
con los respectivos intereses derrengados, o en su caso, quedará sin
efecto la
garantía patrimonial constituida y la fianza personal oürgada.

10.4 ¿Cuándo procede?


En principio, la comparecencia procede en defecto de los requisitos
para la prisión preventiva; está definida negatívamente, tal como ha
sido
puntualizado por la jurisprudencia superioi. sin embargo, positivamente,
está prevista para las imputaciones por delitos leves o ¿Jotái"na enüdad
)' para aquellos casos en que no exista peligrosidad procesal de inteosidad
axcepciónal. Además, está configurada cómJuna alteinativa a la prisión pre-
ventiva, para lo cual la Ley ha reconocido un conjunto de restritiones que
g":-d:n imponerse, según la entidad del delito y ei nivel del peligro proceiar
indiciaria¡nente acreditado. De ahí que podamos clasificar la.orip"r..urr.i",
en simple y restrictiva. (sAN MARTIN cAsrRo, ob. cit., pr. irsz-ttsr.¡
En suma, la comparecencia no es más que una medida coercitir¿ de
naturalgza personal que significa estar sujet; permanentemente, desde el
inicio hasta la culminacién del proceso penar, J concurrir al proceso sin la
privación de la libertad ambulatoria.

475
JORGE ROSASYATACO

XI. LA INTERNACION PREVENTIVA


Esta medida coercitiva personal permite al |uez de la Investigación
Preparatoria poder ordenar la internación preventiva del imputado en un
establecimiento psiquiátrico, previa comprobación, por dictamen pericial, de
que sufre una grave alteración o insuficiencia de sus facultades rnentales,
que lo tornan peligroso para sí o para terceros-
Pa¡a ello es necesaiio que medien los siguientes presupuestos:
a) La existencia de elementos de convicción suficientes para sostener,
razonablemente, que es autor de un hecho puniblc o participe en
él y probablemente será objeto de una medida de seguridad de
internación.
b) La existencia de una presunción suficiente de que no se someterá
al procedimiento u obstrui¡á un acto concreto de investigación.
Rigen análogamente los artículos 269" y 270".
Pero si se establece que el imputado está incurso en el artículo 20",
inciso dos, del Código Penal, el Juez dc la Investigación Preparatoria in-
formará al fuzgado Penal competente para dictar la decisión final sobre su
inimputabilidad e i¡ternación y lo pondrá a su disposición.
Rige lo dispuesto en los numerales 2) y 3) del artículo 274". No será
necesaria la concurrencia del imputado si su estado de salud no lo permite,
pero es obligatoria la presencia de su defensor. El Imputado podrá ser re-
presentado por un familiar.
El Juez de la Investigación Preparatoria, después de recibir una co-
municación motivada de los peritos, previa audiencia con asistencia de las
partes legitimadas, instada de oficio o a pedido de parte, podrá disponer
-a los efectos de la preparación de un dictamen sobre d estado psíquico del
imputado-, que el imputado sea llevado y observado en un hospital psiquiá-
trico público. Para adoptar esta decisión deberá tomar €n cuenta si existen
elementos de convicción razonable de la comisión del delito, siempre que
guarde relación con la importancia del asunto y que corresponda esperar una
sancién gnrve o la medida de seguridad de intemamiento. El internamiento
previo no puede durar miís de un mes.

476
LAS MEDIDAS COERCITTVAS

)CI. IMPEDIMENTO DE SALIDA


como antecedentes telemos que el c.p.p. de 199r, incorporó el im-
pedimento de salida, resultando aplicable cuando dprante
la investigación
resulte indispensable para la indagación derla verdad. Lo
solicita el Fiscal.
El impedimento puede ser de la lócalidad o del país d.l dornicil¡o
o t.g",
que se le fije.
Asimismo la LeyN' 27379,pubricado el 2l de diciembre de 2000,
Ley de
procedimiento para adoptar medidas excepcionales de limitación
de derectros
en investigación preliminares, ley como parte de las medidas
adoptadas para
combatir la comrpción, incorpora.n .inumeral 2 del artículo'2. de dicha
le¡ No tendrá un¿duración superior a 15 días, siendo prorrogable por igual
plazo. El testigo es pasible de imponérsele dicha medida-

12.1. Concepto
Medida cautelar de natr¡raleza personal que restringe al procesado o
testigo a salir fuera del país o de la localidad áonde ha filado iomo domi-
cilio, o se le haya fijado.

12.2 Marco legal


cuando durante la investigación de un delito sancionado con pena
privativa de libertad mayor de tres años resulte indispensable para la indiaga-
ción de la verdad, el Fiscal podrá solicitar al |uez .*pia" el imputado
orden de impedimento de salida del país o de la loialidad "onti"
donde domic¡l¡a
o del lugar que se le fije. Igual petición puede formular respecto del que es
considerado testigo importante.
El requerimiento será fundamentado y precisará el nombre completo
y demás datos necesarios de la persona afectada, e indicará la duración de
la medida.

_ La resolución judicial también contendrá los requisitos previstos en


el artículo anterior. Rige lo dispuesto en los numerales z¡ y 3) del a¡tículo
279".

La medida no puede durar m¡is de cuatro rneses. La prolongación de la


-
medida sólo procede t¡arindose de imputados y hasta pot ur
ilazo igual,
procederá en los supuestos y bajo trámite previsto en el art¡cdó zzlr
En el caso de tesügos irnportantes, la medida se levantará luego de
realizada la dedaración o actuación procesal que la determinó. En todo
caso, no puede durar más de treinta días.

4n
JORGE ROSAS YATACO

El fuez resolverá de conformidad con lo dispuesto en los numerales 2)


y 3) dd artículo 279".Para lo dispuesto en el recurso de apelación rige lo
dispuesto en el numeral 2) del artículo 278".

)ilIttA SUSPENSIÓN PREVENTIVA DE DERECHOS


El nuevo CPP 2004 también ha incorporado la medida coercitiya
personal de suspensión preventiva de derechos, donde el luez, a pedido
del Fiscal, podrá dictar las medidas de suspensión preventiva de derechos
previstas en este Título cuando se trate de delitos sancionados con pena de
inhabilitación, sea ésta principal o accesoria o cuando resulte necesario para
evitar la reiteración delictiv¿
Ahora bien, para la imposición de estas medidas se requiere:
. Suficientes elementos probatorios de la comisión de un delito que
vincule al imputado como autor o partícipe del mismo
. Peligro concreto de gue el imputado, en atención a las específicas
modalidades y circunstancias del hecho o por sus condiciones
personales, obstaculizará la averiguación de la verdad o cometerá
delitos de la misma clase de aguél por el que se procede.
Por otro lado es importante señalar que las medidas de suspensión
preventiva de derechos que pueden imponerse son las siguientes:
a) Suspensión temporal del ejercicio de la patria potestad, tutela o
curatela, según el caso.
b) Suspensión temporal en el ejercicio de un cargo, empleo o comisión
de carácter público. Esta medida no se aplicará a los cargos que
provengan de elección popular.
c) Prohibición temporal de ejercer actividades profesionales, comer-
ciales o empresariales.
d) Suspensión temporal de la autorización para conducir cualquier
tipo de vehiculo o par¡l portar armas de fuego.
Prohibición de aproximarse al ofendido o su familia y, en su caso,
") la obligación de abandonar el hogar que compartiere con aquél o
la suspensión temporal de visitas.
La resolución que imponga estas medidas precisará las suspensiones o
prohibiciones a los derechos, actividades o funciones que correspondan.

478
LAS MEDIDAS COERCITTVAS

Estas medidas no son eternas, de modo que también están sujetas al


principio de la variabilidad, de modo que atendiendo a ello las medidas no
duranín más de la mitad del tiempo previsto para la pena de inhabiütación
en el caso concreto. Los plazos se contarán
$esde el lni.io de su ejecución.
No se tomará en euenta el tiempo transcuirido en que la causa sufriere
dilaciones maliciosas imputables al procesado o a su defensa-
No obstante ello las medidas dictadas perdenin eficacia cuando ha
transcurrido el plazo sin haberse dictado sentencia de primera instancia.
El fuez, cuando corresponda, previa audiencia, dictará la respecüva resolu-
ción haciendo cesar inmediatamente las medidas impuestas,'adoptando
los
proveidos que fueren necesarios para su debida e¡ecución.
Pero err este tipo de medida coercitiva rige también la susütución
o
acumulación de modo que frente al incumplimiento de las restricciones
impuestas al imputado, autoriza al Juez a sustituir o acumular estas
medi-
das con las demás previstas en el presente Título, incluso con las de prisión
preventiva o detención domiciliaria, si fuere el caso, teniendo en cueata
la
entidad, los motivos y las circunstancias de la trasgresión.
de tenerse presente que para la imposición de estas medidas, que
-Es
pueden acumularse a las de comparecencia con restricciones y dictarse
en
ese mismo acto, así como para su sustitución, acurnulación e impugnación
rige lo dispuesto en los numerales 2) y 3) del artícalo 274".

)OIÍ CONSIDERACIONES SORE LAS MEDIDAS COERCITIVAS PER-


SONAT
va¡nos a t¡anscribir
{gunos acuerdos que han llegado los jueces de
los distritos judiciales de Huaura y de La Libertad qo.L, tenido a bien
consensuar en parte sobre las medidas coercitirr¿s en procura de efecüvizar
su aplicabilidad. veamos en primer lugar en Huaura las conclusiones del
pleno jurisdiccional realizado los días rs,20 y 22 de agosto del año 2007
del modo siguiente

TEMA l: MEDIDAS COERCITMS


Prímero: ¿Puede llevarse a cabo una audíe',cía pare detenninar la
procedencía ile la prnentiva, sin la presencia dclfucal.o del im-
putado? ',lrísíón

479
IORGE ROSAS YATACO

CONSIDERANDO;
Existen disüntas interpretaciones del artículo 27r" delcódigo procesal
Penal, relacionadas con la obligatoriedad de la presencia del imputado en la
audiencia para determinar la procedencia de la prisión preventiva. si bien
en Huaura, durante el año de aplicación de esta norma, todas la audiencias
han sido realieadas con la presencia del imputado,.quien se encontrab¡, en
la condición de detenido por flagrancia o por orden judicial, sin embargo
existen dife¡entes posiciones sobre el tema, por lo que es indispensable el
debate para uniformizar criterios, adicionelmente es indispensable deter-
minar con meriüana claridad la obligatoriedad de la presencia del fiscal
en esta audiencia.
El principio acusatorio que orienta al nuevo Código Procesal penal,
sirve de fundamento para que las principales decisiones de lbs órganos
jurisdiccionales sean resueltas en audiencia, y a solicitud dd parte, aunque
por excepción también se admite la expedición de autos sin audiencia.
La prisión preventiva, es la medida cautdar más severa y aflictiva que
se impone a un irnputado, pues restringe su libertad de locomoción al ser
internado en un establecimiento penitenciario, con toda la secuela que ello
implica (afectación psicológica, económica y social, tanto a nivel personal
como familiar), de forma tal que asegura su presencia en el juicio, ivitando
que fugue u obstaculice las investigaciones y es el frcal quien la reguiere,
correspondiéndole al fuez de la Investigación Preparatoria determinar su
procedencia en una audiencia.
si bien el ñscal presenta su requerimiento por escrito acompañándolo con
copia de los principales actos de investigación que ha realizado, con los que
lo sustenta y sirve para garantizar el derecho a la defensa, al ser puesto por
el juez, a disposición de la partes para su estudio, solicita la audiencia para
sustentar oralmente ante el juez la necesidad de gue imponga esta medida.
Por lo que es indispensable y obligatoria su presencia por ser el requirente
para que se instale la audiencia y el juez resuelva-
En cuanto a la intervención del imputado en la audiencia, como parte
procesal a la que el fscal le imputa la comisión de un delito tiene el deiecho
de estar presente en la audiencia para ser oído y p¡rra que ejercite su derecho
a la defensa por si mismo y a través de su defensa técnica.
El Artículo 27L" en el apartado 1, prevé la obligatoriedad de la presencia
del imputado y en el apartado 02 admite la posibilidad de que se niegue a
estar presente, por lo que existen distintas interpretaciones al respecto.

480
LAS MEDIDAS COERCITWAS

Por un lado, la sentencia de casación N' 01-200/r señala que la


presencia del imputado en la audiencia no es un presupuesto formj para
que se dicte su prisión preventiva, en razón a que dicho requisito no sá ha
previsto de modo taxativo en la ley, no pudiéndose aóadir, vía inGrpreta-
ción judicial, como nuevo requisito. Mejor &cho, l" prisión oo pr."*ü*
tiene vinculación estricta con la detención previa del imputado, deviniendo
irrelevante para el instituto procesal que nos interesa, que el encausado se
halle detenido o libre (con o sin medidas de coerción). ño obstante ello, el
orde¡amiento jurídico sí es exigente en cuanto a otorgarle al imputado la
posibilidad de estar presente en la audiencia, siendo poi t oto, decision ¿el
encausado estar pres€nte o no en la misma, como se infiere del apartado
02 del Artículo 268" del código procesal penal. En tal sentido, deiermina
que es obligatorio el emplazamiento correcto del imputado, pero no su
presencia en la audiencia. Pero ello no exsusa la asiitencia del abogado
defensor, es decir, el abogado del imputado sí debe.estarpresente, sea uno
de su confianza o uno designado de oficio por el fuzgado-, para garantizar
el contradictorio y el derecho a defensa del encausado. solo *tori.es podrá
el |uez válidamente e"rpedir su resolución, concediendo o recl¡az*ao a
pedido de prisión prevenüva.
Por otro lado, la otra posición interpreta que, efectivamente, para que
el fiscal pueda obtener una decisión favorable del |uez de la lnvestigación
Preparatoria debe probar la concurrencia de los presupuestos materialis pre-
vistos en el artículo 268 del Nuevo código procesal penal gue la necesidad
¡
de la presencia dd imputado en la audiencia para determinai la procedencia
de la prisión prevenüva, no se relaciona con esos presupuestos, sino con los
principios gue sustetrtatr el modelo acusatorio, de oralidad, inmediación y
cont¡adicción y que la práctica judicial del sistema oral de audiencias" du-
rante el año transcurrido, ha evideuciado en primer lugar que la presencia
del imputado en la audiencia no solamente permite que ejerza su derecho a
la defensa por si mismo y por su defensa técnica sino que adem¡ís permite
la materialización de la inmediación ), contradicción, situacioner qui l. p"r-

ff¡ Cas¡ción 0l-2AO7 de la Sala Penal Permancnte de la Corte Suprema dc fusticia, expedi-
da d 26 de julio dd 2007, que al referirse a la prisión preventiv4 establece en su o¡¡¡rto
considcrando,que,'para que el fucol pueda obtener uia decisión
favorabh del luez de Ia
Invatigación Preparatoria, s¿ debe probar la concurrencia de los praupucstos establecidos
en d apartado une_ y m su caso el dos, del articulo doscientos ssciu y'ocho del Nuevo có-
digo Procesal PenaL Na s.iste ni puede configurarse pretoriana o jwtííialmente, pratupuesto
adicional al que dicha norma prevé'.

481
ToRGEROSAS YATACO

miten al en primer lugar sopesar ra proporcionalidad y razonaribiridad


iugz'
de Ia medida solicitada por el fiscal y dritai resoluciones justas.
sobre la negativa del imputado a estar presente en la audiencia,
sostiene
que se trata de un acto positivo que realiza éste y que debe
ser constatado
por escrito por el notificador del auto de citación a audiencia,
que-se puede presentar normalmente cuando el imputado
-.-J situación
á.t.ni¿o.
Esta notificación personal, determina ademris que se
fuedan hacer valef los
apremios de ley, sobre el nombramiento de un abogado defensor
de oficio
ante la inasistencia del abogado particular del imp-utado a la
audiencia o
en caso de negarse por cualquier motivo a estar presente en
Ia audiencia,
será representado por d defensor de oficio, se.gún-el caso.
En este sentido,
el juez de tutela debe de constatar que la notihcación del auto
Je citación
a audiencia ha sido hecha personalmente al imputado.
En el caso del imputado libre, además de considera$e que su
atención
a los llamados- de la justicia es una obligación porque .r,"
., la condición
natural de todos los ciudadanos, .n .sie modelo procesal penar, juez
el
penal- es el principal garante de los derechos funáarnentales
y larantías
constitucionales que se deben observar en el proceso penal
y álü" u u,r-
diencia oral-con la presencia de las partes procesares
iorqu. .. o' i.r..ho
fundamental que debe preservar ante cualquier situaciOnl por
lo que debe
de cautelar Ia necesaria presencia del imputado en la audie-rrci"
to,
medios indispensábles para lograr esta situación. sin embargo, "joüiao
ei imputado
libre también puede renunciar a estar presente en ra audieicia
en un acto
expreso y constatable por el notificador del auto de
citación a audiencia, o
con mandato expreso transmitido por su abogado defensor
p"r"
su representación en d proceso y presente al momento "p..ron"áo
de la instalación de
la audiencia.
Para esta posición, las audiencias orales con la presencia
-
ademiis de materializar los principios de inmedi".iá"
del imputado,
y.""i*át..ián, ,on
definitivamente, las mas fecundai porqu. le permiten ar juez conocer con
mayor grado de verosimilitud la realidad acontecida e
investigada y permi-
ten- adernás que se efectivice el derecho a ra defensa,
¡;r;;-ñ.'además
es ir¡enunciable.

EL PLENO ACUERDA:
sobre h presencía der ímputedo en rs audiencíe
procedencía de la prisíón prevettfua:
¡nra determinar ra

82
LAS MEDIDAS COERCITIVAS

Po: mayoría, no es requisito del mandato de prisión preventiva que el


imputado tenga que concurrir a la audiencia, pues esto signiftcrría anadir
por la vía judicial un presupuesto no previsto por le¡ debiéndose inrerpretar
el numeral 0l del Artículo 27L" del c.P.p. que prwé la obligatoriedad de la
presencia del imputado en la audiencia, conlel numeral 02 del acotado, en
el que se admite la posibilidad que el imputado se niegue a estar presente,
lo que en buena cuenta significa que la ley contempla la posibilidaá de que
la audiencia se desarrolle sin la concurrencia del imputádo. pero sí dibe
estar debidamente emplazado, y para que se cumpla con el principio del
contradictorio y del derecho a áeflns", Lasta que j imputado se encr¡entre
representado por el abogado defensor.
Por minoría, necesariamente debe estar pres€nte el imputado en la
audiencia para la determinación de la proced.trii" d" la prisión preventiva,
pues así lo prevé el Artículo 2Tlonumeral 0t del código procesal penal, y
el apartado 2 que requiere dc un acto positivo, orpr.so y constatable de su
parte. Por lo que fuez en el auto de citación a audiencia de un imputado
libre, debe advertirle que ante su no comparecencia a la audienci" ord.n"-
rá su conducción compulsiva, agotando con ese mandato su obligación de
preserúar el derecho fundamental a la defensa del imputado.

SOBRE LA PRESENCIA DEL FISCAL EN LA AUDIENCIA DE


PRISIÓN PREVENTIVA
Por unanímídad, su presencia es obligatoria no solo.porgue así lo
establece taxativamente el Artículo 271" numeral 0l del código procesal
Penal sino porque jurídicamente resultaría imposible desarrollar ia audiencia
sin que quien solicitó la medida la sustente, en atención a gue como titular
de la.agción penal, no puede ser suplido por otro sujeto piocesal, y por el
principio de la adversarialidad y oralidad, debe sustentar su pedido.
Segundo: ¿Cómo puede hacerse efectivo eI mandato de prisíón pre-
ventivc cusndo eI imputado no es habido? pues el cóitígo procesal penal
no ha previsto que se dicten reguisitorías por ese motivo.

CONSIDERANDO: ;

En los casos en que se dedare fundada la prisión preventiva, la ejecución


de la medida no tiene mayores dificultades cuando el imputado está deteni-
do, o, si ha asistido a la audiencia; sin embargo cuando no ha participado
en la audiencia y no es habido, en este caso el fuez debe cursar los oñcios
respectivos ordenando a la policía la ejecución de la medida.

,183
,ORGE ROSAS YATACO

Aparentemente existe un vacío legislativo en cuanto a la naturaleza


del
documento a erpedir, pues aparentemente la requisitoria estaría resernada
para los mandatos de detención preliminar, po.r á el cpdigo procesal penal
solo se menciona dicho término cuando regrrla la detáciin en el
Artículo
261.4.de1 c.P.P- tá requisitoria, como lo define el propio poder judicialr2r
es
un calificati'regeneral para todo aquella intimació; judi"i"l qo"r. hace otra
perso-na para que ejecute un mandato, por tanto es aplicable también
alos
mandatos judiciales dirigidos por el ]uez a la policla para la ejecución de
h de¡risión preventiva. Entonces el término requisitoria estaría más
"t*t
vinculado al mandato contenido en la resolución, más que al oficio mismo,
oficio que solo tiene carácter instrumental. El legisladir peru¡¡no no hace
mención al contenido de los oficios indicados, p.ró .omo quiera que
se trata
de medidas similares a una de menor intensiáad, .o-o fo es
la'detención
preliminar, es posible ernplear los mismos requisitos dcl oficio de detención
preliminar, por s€r una medida coercitiva de simila¡ naturaleza, bajo
el ar-
gumento a míno¡i ad maius, vale decir, si se puede aplicar en una
medida
con m€nos intensidad, con mayor razón en una de mas intensidad.

Et PI.ENO ACUERDA:
Por mayoríc cuando se ordena Ia prisión preventiva en audiencia
-
el imputado present", la forma para ejecutar la medida cs la expedición
sin
de
los oficios dirigidos a la policía )¡ otros, no existiendo inconveniente
algu_
no en emplear las mismas formalidades de la requisitoria prevista para
el
mandato dc detención preliminar.

, Posícíón cn minoríc No se debe realizar ra audiencia sin la presencia


-
del-imputado, y las requisitorias están previstas para el mandato
de áetención
preliminar. En los c¡rsos en los que si ordena parioo preventiva
contra un
imputado presente en la audiencia, la ejecución de esti mandato
se realiza
a- tr¿vés de la Policía guien cumple con ingresar
al Estableciiniento penal
al imputado.
Tetrero: ¿k Ttosiblc revocar d,e oficio una medida coercítíva e ímponer
una más travosa al el imprutedo?

l¡¡ En d Port¡l dcl podcr fudicial, encontrarnos 03 definiciones: a) cl acto judicial por
el cual
sc redema la prcscncia de arguien bajo un mandato jud¡ci.r ar*-piiái"-nio-o[iig"to.io,
b) Requcrimiento¡dicid para que cómparezca el ¿.,i ¿áii.iii'iá11'ri"r¡.rr"
"á""¿o
h ltcqueda o captun
f¡1{-f: .qr: T lt""q..
s€rvlqos/ p¡IaDr¡¡s_letra-asp?letra=R
de un proccsado _wrvw.p¡.gob.p€/

48¡1
LAS MEDIDAS COERCITIVAS

CONSIDERANDO:
Todas las medidas cautelares están sometidas a la regla rebus sic stan-
tibus, conforme a la cual, una meüda de coerción solo
iebe permanecer
en t¡rnto subsistan las consideraciones que lE sirvieron
de fundüentopr. se
pues-del principio de variabiridad que responde al carácter
fata pro"isioo"l
de la medida de coerción, y por lo mismo, las medidas de
coerción son
reformables cuando varien sus presupuestos, ya sea a soricitud
d.e parte o
de oficio, como lo establece el Artícuio 255 numeral2)
der c.p.p. pero c¿be
tener en cuenta, por otro lado, el principio acusatorio que
determina al Fiscal
como director de la invesügación y re(uirente de las'me¿idas
coerciünas y
a la imparcialidad' del juez que le impide fayorecer a una
de las partes del
proceso. Por eüo consideramos que la regla es que el
Fiscat debe requerir
la revocatoria de una medida coerciüva] solo por oc"p.ion,-"ai*
revocatoria de oficio, siempre que la medida benificie at rmput"ao.
u
Todo esto conforme lo expresado en el Artículo.vll del Título preli¡ni-
nar del código Procesal penal que prevé gue cuando se coacten
libertades
o derechos procesales, la interpretaáón es-restrictiva, ergo, contrario
sensu
solo se permite la interpretación extensira cuando r. f"üi..u
al afectado..
Et PLENO ACUERDA:
Por unanimidad: El |uez si podni reformar de oficio una med,ida de
coerción, pero solo en los casos en que sea favorable para er afectado.

- , Cl¿arto: ¿Los jueces de juzgamíento pueden otorgar de oficio o a pe-


dido de parte Ia inmedíatc lihertad aI imputado cuindo se'ha cumplido
el plazo móximo de duración ite Ia prisiéi preventíva?

CONSIDERANDO:
En el casci pen¡ano' las medidas de prisión preventiva por su c¿rácter
y bajo el principio del plazo r""oo"bl", no se pieden exterider
¡r9visi91al
indefinidamente, y por lo mismo, el legislador ha previsto plazos máximos
de duración: 09 meses como plazo oáinario, y lg meses-que podríamos
como extraordinario para.los procqxls que hayan sido declaráos complejos,
como se prevé en el Artículo z7z" del código procesal penal se trata de
plazos perentorios, y solo por car¡s¡rs excepcilnales, se extenderán por un

ol GIMENO SENDRA, v., Moreno catena y cortez Domínguea Derecho procesal peral
Editorial Colex Madrid, 1997, p.483.
loRct, RosAs YATACO

tiempo adicional -cuando no se compute, por ejemplo, el tiempo de dilación


maliciosa por parte del imputado o su defensa-.
Significa que, una vez vencido el plazo, el tiempo posterior adicional
ya constituye en sí mismo un.exceso, ya se trate de un dlq o una hora,
o minutos, y por lo mismo, la continuidad del estado de privación de la
libertad del individuo deviene en irregular. Ese es el fundamento para que
el luez, una vez que detecte dicho exceso,:debe ordenar inmediatamentéla
libertad del imputado
Si el proceso se encuentra en la etapa de investigación preparatoria o en
la etapa intermedia, será competente el fuez de la Investigación Preparatoria;
pero si el proceso se encuentra en la etapa de juzgamiento, aún cuando no
se haya iniciado el juicio o debate oral, la orden de libertad la debe disponer
el |uzgado de |uzgamiento.
Debe descartarse la posibilidad de que el Juzgado de fuzgamiento, para
evitar'contaminarseo, lo derive al fuzgado de investigación Preparatoria para
que éste resuelva, pues ello supone un trámite que aún cuando sea sumarí-
simo, requiere un üempo adicional, que de hecho perjudicará al imputado,
pues se transgrediría la inmediatez antes aludida. El Artículo 273" del Código
Procesal Penal que regula el plazo de detención, se limita a mencionar que
la libertad la debeÉ establecer el "fuez" sin especificarse el grado o carácter
de dicho luez, y por lo mismo debe interpretarse de modo extensivo a todo
magistrado del área penal, induidos los lueces de luzgamiento.

EL PLENO ACUERDA:
Por unanimidad: Cualquier luez, incluidos los jueces del fuzgado Penal
Colegiado, están facultados para disponer a solicitud de parte, o de oñcio
la libertad inmediata de un imputado por exceso de carcelería, en atención
a que el Artículo 273" dd Código Procesal Penal no discrimina competen-
sias, y tampoco se podría interpretar restringiéndose ello a los |uzgados
de la Investigación Preparatoria, pues la derivación de los procesos que se
hallan en la etapa de juzganiento; implica dilatar la carcelerh en perjuicio
del imputado.
Ouínto: ¿Quá debe hacerse cuando un procesado con mandato de
compareccncia es decla¡ado contumaz, y como tal es conducido para el
inicio del juicio oral" pro éste no puede íniciarse en ess fecha? ¿Debe
quedar detenido o debe dársele líbertad y cíterlo para Ia fecha de inícío
del juício oral?

,186
t¡,S MEDIDAS COERCITTVAS

CONSIDERANDO:
Existe otro instituto bastante polémico cul,o tratamiento
ha resurtado
bastante confi¡so, debido a que el lugirludor no lo ha definido.
se trata de
la contumacia. La contumacia, no.s-d.fir,id" por el legislado¡,
limitándose
a establecer en el Artrculo 79" rdel c.p.p. qüe así se diclarare'ul
imputado
que conociendo del proceso, se muestre renuente a los rnandatos
ju¿iáar.sfa,
añadiéndose gue en tar caso se oidenará su cond.uccióo
.o*piri ,.t" r,
decir, se ordenará que ra poricía ernplee la fuerza para
conducir al contu-
maz a la diligencia que s,e programe, Debe tenerse presente
además que en
el numeral 6) del Artículo 79o antes mencionado, se precisa qu;.i.o.
¿.
la situación de contumacia es independiente de lo,
preliminar o de prisión preventiva, -"rrd"táJJ. á.ü*io,
que en buena cuenta ,giin q.r. ,.
!o
trata de instituciones totalmente diferentes, "
y por lo ,nir*o io ,.:po.a.n
equiparar. En tal sentido, l¿ contumacia en ninguna medida
faculta'que se
ordene la.captura del imputado, sino solo el eLpleo a.
r" n p,iui."
para su conducción. Er espíritu de dicho lastitutó procesal, "o"
., qo.:r" po-
sona esté presente en la diligencia clya presencia se exige,
de Lodo que
una vsz realizada la diligencia, inmediatamente se levaná
la medida. por
lo general las diligencias no duran sino minutos, y en su d,efecto
horas, y
por lo mismo' ese es el tiempo de restricción que ordinariamente
puede
tener un contumaz. Incluso, ras audiencias de juicio oral,
no tienen una
duración prolongada, esa es la regla, y la excepción que la
audiencia tenga
rlue postergarse. Y esa excepcién, no hace la regla.
Se trata de una libertad,
y por lo mismo, la libertad del individuo no puede restringirse
de modo
tal que se equipare al de una prisión, pues ello resurta irracünar
y despro-
porcionada, po1 lo que en los supuestos en que la audiencia
de ;rliao oral
no.se lleve a cabo, lo que es responsabilidad iel órgano
¡urisdiccioia y rro
de[ imputado' no se podría ordenar la detención der-encrusado
hasta que se
lleve a cabo la misma, o emplear alguna otra medida similar,
po, no .ro,
facultado por la norma, sino optars. pot ro inrned.iata libertad,
citándosele
para que acuda a la nueva fecha.

{*f Art. 79" C.P.:...declar¡rá contumaz al imputado cuando: a) de lo actuado.p"rez.,


eri-
dente que, no obstante tener conocimicnto d. quo ., ..qu.riJo,
no ,. o.*üüüfr"a"_
riamente a las acruaciones procesarcs; b) fugue áer estabrecimie"t"
detenido o preso; c) no obedczca, pesc a tenir conocimiento de "1"á"i.*¿"ii.

so .*irioi, orr" oi¿.n ¿"
detención o prisión; ¡ d) se ausenic, sin aurorización ¿.¡ ¡¡r."i
o ¿.i'ir.r,iJi"g* a. *
residencia o del asignado para residir

487
JORGE ROSASYATACO

'i'ijj EL pLENo ACUERDA:


:l: Por ma¡orÍa: En los supuestos
'."Contumaa
en que el imputado tenga calidad de
y juicio, y la diligencia no se
sea conducido compulsivamente a
",iiugda lle\r¿t a cabo por razones ajenas al imputado, éste debe ser dejado
eh libertad, citándosele a la nueva fecha, no pudiéndosele retener hasta que
--. se lter= la audiencia, pues ello sería equivalente a una detención, lo cual no
se halla conternplado en la norma, y vulneraría el derechs a la libertad óel
encausado. Y p* evitar la inconcurrencia del imputado, el fiscal podría
solicitar las medidas cautelares que la ley le franquea, sea revocatorii de la
comparencia o similares.
Posición en minorla: El código procesal penal prevé que el estado de
contumacia permanece hasta que se realicen las diligencias que requieren de
su prescncia por lo que si el imputado es aprehendido, y no se puede llevar
inmediatamente l¡a audiencia de juicio oral, como efectir¡amente no puede
llevarse pues üene ie necesita un plazo mínimo de l0 días previos a la fectra
fijada debe mantenerse el imputado con su libertad restringida -no privada-,
hasta que se realice ese acto procesal, esto es, hasta que culmine d juicio, y
f
luego de eito debe ser puesto en libertad.. por occepción, casulsticamente,
podría ordena'rsc la citación, cuando eüo se justfique.'
Asimismo, en la ciudad de Trujiüo, el día catorce de julio del dos inil
ocho se realizó un pleno entre los jueces, siendo el resultado lo que trans-
cribimos a renglón seguido:

II. TEMAS Y ACUERDOS

l. ¿Puedc notificarse por edicto al imputado cuando se desconoce


su domicilio para realizar la audiencia de prisién prwentiva?

CONSIDERACIONES
La audiencia de prisión preventiva se celebraní con la concurrencia
obligatoria del Fiscal, del imputado y su defensor (art. 271.1" del Cpp). Si
el imputado sc niega por cualquier motivo a estar presente en al audiencia"
seÉ representado por su abogado o el defensor de oficio, según sea el caso
br1. 27t.2" dd cPP).
la Sentencia Casatoria N. 01-2007-Huaura ha considerado que ono es
pues, absoluta la necesidad de presencia del imputado en la audiencia de
prisión preventftra, es si necesaria su debida citación en su domicilio real o
procesd -si lo hubiere señalado- o su conducción al juzgado cuando este

488
LAS MEDIDAS COERCITIVAS

dectivamente detenido [con ello se cumple el principio de contradicción,


se
hace efectiva la garantía de tutela jurisdiccionafen cuinto acceso
y
la garanría de defensa procesail-. por su parte"rlr**"
:ilfiTi
ll7.* de| "_11vo
cPP establece
ei arrículo
que si las partei üenen defensor o apoderadq las
notificaciones debenin ser dirigidas solamente a éstos, occepto si l" L.r;i;
naturaleza del acto exigen que aqueüa también sean notifiiadás.
En este orden de ideas,la notificación al imputado libre para la
citación
a la audiencia de prisión prevenüva, debe efectuarse necesariamente
€n su
domicilio ¡eal o procesal -si lo hubiere señalado-, por tanto, cuando se
ig¡nore
su domicilio y io ap re'ca de autos evidencia que estuviera conociendo
el
proceso,
9on
independ::r:1 domicilio que aparezca formalmente regis-
trado en la ficha de RENIEC, no procedeiá su citación por edicto para
la
audicncia de prisión preventiva.

ACUERDO
Para Ia realización de la audiencia de prisión preventiva, debe notificarse
en el domicilio real o procesal del imputado, descartándose la notificación
por edicto cuando se ignore el paradero del imputado no aparezca
), de
autos evidencia gue estuviera conociendo el proceso.

2. ¿Puede el juez grolongar el plazo de la prisión preventiva a


requerimientg del fiscal, sin que previamente la investigación
haya sido declarada compleja?
CONSIDERACIONES
prisión preventiva no durará más de nueve meses (art.2Tz.r. der
cPP); empero, tratándose de- procesos comprejos, er plazo límite de la pri-
sión preventi'a no durará más de dieciocho *.r.t ("rt. 272.1" delcpp).
La
calificación de un proceso como complejo es facultad exclusiva del Fiscal a
cargo del caso, cuando concure cualquiera de los supuestos taxativos
dd art.
342.3c del cPP. En d caso que un proceso haya sidó decrarado comprefir,la
prolongación de la prisión preventiva de nueve a dieciocho meses es autom¿-
üca, esto porque, se le faculta al imputado soricitar la cesación de la prisión
preventiva y su sustitución por una medida de comparecencia las veies que
lo considere pertinente (art. 283 del cpp). La calificaaón de la investigación
corno compleja por el Fiscal, no impide el control de legalidad que
iueda
efectuar el Juez de Investigación preparatoria, a solicituidel i-pk"áo.
No oblante 19 o(puesto, la prisión preventiva también puede prorongarse
.
de nueve a dieciocho meses -sin la prevá decla¡ación del proceso
como co¡n-

489
IORGE ROSAS YATACO

plejo-, cuando concurran circunstancias que importen una especial dificultad


o prolongación de la investigación y que el imputado pueda sustraerse a la
acción de la justicia (art.274.1 del cPP). Esta segunda forma de extensión de
la prisión preventiva, contiene una formula abierta'especial dificultad. que
puede estar referido a cualquiera de los supuestos taxativos del art. 342.3"
dei CPP o a cualquier otra situación que en forla,qcgrqional
iusti$qr¡¡.la
continuación de la privación cautelar de la libertad ambuiatoria del imiriiüo,
a efectos de asegurar su sujeción para todo el proceso, entendido desde la
investigación preparatoria hasta el mismo juzgamiento. La prolongación en
este caso, debe ser requerida por el Fiscal antes del vencimientó de los nueve
meses, seú debatida y resuelta por el |uez de Investigación preparatoria en
audiencia pública-

ACUERDO
El |uez de Investigación Preparatoria puede prolongar el plazo de la
prisión preventiva de nueve a dieciocho meses, previo requerimiento del
fiscal debatido y resuelto en audiencia pública, sin que previamente la in-
vestigación haya sido dedarada compleja por el Fiscal.

3. ¿La resolución de revocatoria de la comparecencia con restriccio-


nes trxlr la prisión preventivan así como Ia rwocatoria de la pena
suspendida en sentencia condenatoria por efectiva, debe qucdar
. consentida o ejecutoriada para la expedición de las ordencs de
captura?

CONSIDERACIONES
El arL 418.1" del CPP prescribe que "d recurso de apelación tendrá
efecto suspensivo contra las sentencias y los autos de sobreseimiento, así
como los demás autos que pongan fin a la instancia"; contrario sensq para
todo lo demás el concesorio de apelación será sin efecto suspensivo, en
ese orden de ideas, la resolución de revocatoria de la comparecencia con
restricciones por la prisión preventiva, así como la rer¡ocatoria de la pena
suspendida en sentencia condenatoria por efectiva, no necesitan guldar
consentidas o ejecutoriadas, para que el jucz a quo se encuentre facultado
para orpedir en forma inmediata las ordenes de ubicación y captura del
imputado o sentenciado. La misma lógica es aplicable ei luez de
Investigación Preparatoria dedara fundada la medida de "o"náo
prisión prcrrentina
en audiencia pública y ordena el encarcelamiento inmediato del imputado
girando la respectiva papeleta de ingreso d establecimiento penitenciario,

490
LAS MEDIDAS COERCITTVAS

con prescindencia de la tramitación del recurso impugnatorio de apelación


ante el juez, ad quem.

ACIJERDO
La apelación de la resolución de revocitoria de la comparecencia con
restrjcciones por la prisión preventiva y de la revocatoria de la pena sus_
pendida en sentencia condenatoria por efectiva, no tiene efecto srispensivo,
quedando facultado el juez a expedir las ordenes de ubicación y captura
del
imputado o sentenciado, sin necesidad que su resolución quede consentida
o ejecutoriada.

4. ¿Desde *"rrq9 se inicia el cómputo y como se computa el plazo


de investigación-preliminar y de la investigación
lreparatoria
seg:rún la sentencia casatoria N" 02-200E_La tib€rt;d?
CONSIDERACIONES
La sentencia casatoria 02-200g-La Libertad ha precisado que
el computo
de los plazos de las üligencias preliminares y de L etapa de
investigación
preparatoria son diferentes,.así tenemos para el primeró un plazo
nia ae
20 días (art.334.2" del pL
!pp), prorrogado hasta 120 días en totai, y
segundo u_n plazo legal de 120 días (art. 342.1' det Cpp), plonogaao'po,
a
eO
dj1 má¡. La prorroga del plazo es facultad exclusiva deiriscal, pirai"riao r.,
objeto de un control de legalidad y razonabilidad a solicitud áe los zujetos
procesales como lo prwé los arts. 334.2' y 343.2" del Cpp.

_ El inicio del plazo de- las diligencias preliminares será desde que el
Fiscal toma conocimiento de la noticia crirninal, sea por denuncia de parte
(ciudadanos) o por denuncia oficiar (policía), siempre
iue el imputado se en-
cuentre individualizado, con prescindencia de la expedición de ia disposición
fiscal de investigación preliminar. cuando la noticia criminal no conüene Ia
individualización del sujeto agente'delictit'o, por lógica consecuencia tam-
poco existe un derecho concreto (al plazo razonabll de investigación) que
tutelar, no se computa el plazo hasta la individualización dit potenáal
:rgo,
imputado.
Finalmente, el inicio del plazo de la etapa de investigación preparatoria,
será desde la comunicación de la disposición fiscal al
|uez de Invistigación
Preparatoria, tomándose como criterio lo previsto en el art tzz.t. d.f cpp
en el sentido que las disposiciones deben ser notificadas dent¡o de las vein-
ticuatro horas después de ser dictadas.

491
toRGE ROSAS YATACO

ACUERDO
Los plazos de las dügencias preliminares y de la investigación
prepa-
ratoria son diferentes..El plazo de las diligencias preümin.r.,
desde la recepción de ia-noticia criminal
i"
cornputará
iorelri^scar, rl.-p*-q* a t-po-
tado se encuentre individualizado. El plazo de la investig"á¿i
se computará desde la comunicación de la disposicióñ
ir.o"r",ori"
fir."i |uez de
Investigación Preparatoria, tomándose como criterio el plazo "i
máximo Fgal
de 24 horas para la notificación de las disposiciones.

5. ¿Puede d Fiscal sustentar ra reparación civil en [,a audiencia


dc control de acusación, cuandob agraviado s. h" .onrtitoido
prwiamente cn actor civil?

CONSIDERACIONES
La acusación fiscar contendrá entre otros requisitos formales,
er monto
de la reparación civil (art. 349.1.g der cpp), luego ios
d.*á",ü;;;:!ro.ur"-
les podrrín objetar la reparaciónii"il o reclamar su
incremenó o siensión,
para lo cual se ofreceránros medios de prueba pertinentes
pa', su actuación
en juicio (art- 350.r.g del cpp). Finalmente, .n l" .t"p"
ae ¡,rzgJ"rrto, l"
sentencia de éonformidad (fiscal-acusado) no vincula
al lrr., pJrrJa *orr-
to de la reparación civil acordada, cuando el actor civil hubiera
observado
expresamente la cuantía fijada por el Fiscal (arL 372.5"
del Cpp).
investigación preparatoria tiene por finalidad determinar
. ?
ducta incriminada es delicn¡osa y la exisiencia del daño
si la con-
."rr"lri".a ¡zr.r,
del cPP). En este senüdo, el actor civil esta f"cultado
para-oal.lJ L.aro,
de investigación y de prueba en salvaguarda de su ¿.i..rt"
reparación civil derivada dd delito (arti. gg'y 104'del
r.J"*",
" mismo, I"
cpp). nsi .t
actor.civil en- gl ruzsamiento a t¡avés de su ábogado
agravio que d hecho ha ocasionado, demostrar¿ Jt "rgoá."r"ri,our. a
¿.r..ño r",.p""""ion y
destacará la cuantía en que estirna er monto a. u "
i"a.irrtrJi"l"ri ."*"
la¡estitución del bien, si aún es posible, o er pago de su
varor ára-¡ga.l"
del cPP). cuando el actor civil no concurra ai
¡üzgamiento, ," i."i"a po,
abandona su consütución en parte (art 359-7" da
óppl.
El ejercicio de la acción civir derivada del hecho punibre
corresponde
il Yiyt"¡" público y cspecialmente, al perjudicadá p"r-.iá'"u.
t"".
U.l. d€l CPP). En este contexto, debe interpretarse quJ h de la
legitimación del Ministerio-publico para intervenir en ".r".ión
er objeto
rio) civil del proceso (arr ti.Z" ¿el ipp), tiene justific""iO" [iou",*
pr.ñt.rr*

492
tAS MEDIDAS COERCITTVAS

en la transformación del agraviado como parte procesal actiy¿


derivada de
su constitución en actor civil responsable exclusivo det aporte probatorio
demostrativo de su pretensién resarcitoria, quedando si.mpr"'.i
objeto
lnrobatorio) penal del proceso en manos del.fisial como titulai delejercicio
de la acción penal pública

ACI'ERDO
El Fiscal en la audiencia preliminar de control de acusación, tiene
la
obligación de sustentar oralmente el monto de la reparación civil
**igrr"ao
en su requerimiento de acusación, con independencia de Ia
constituci ón ylo
participación del a.ctor civil en la audiencia.

6. ¿Puede el juez en la sentencia condenatoria, fijar que las reglas


de conducta se cumpran en el Ministerio púbriio, cimo
r¡ firma
del registro de asistencia cada cierto tiempo y/o eI pago
de la
reparación civil?

CONSIDERACIONES
El Ministerio Público como titular del ejercicio de la acción penal (art
60.1' del cPP), tiene interés y legitimidad en intervenir permanenti'ente
en
todo el desarrollo del proceso (art 6r.3. del cpp), .i*i-., en er
cumpri-
miento efectivo de las medidas coercitivas personales como la
comparecencia
con restricciones y en la propia sentencia condenatoria con pena
sispendida,
requiriendo al Juez los apercibimientos pertinentes ante .l irr.umptimi.nto
de las reglas de conducta por el imputadó
1"rt. zaz.:'det cpp) o ,.ot*.i"do
(art. 59' del que por lo general, consisten en l) La obligación de no
9!),
ausentarse dél lugar en gye reside, sin previa comunicación
áel Fiscal, 2)
comparecer personal y obligatoriamer,t. a ra Fiscalía para informar y justi-
ficar sus actividades cada cierto tiempo, firmando a registro respectiío, y
3)
cumplir con el pago de la reparación c¡vir mediante la .itt g" &i certifrcado
de deposito a nombre de la Fiscaría, para su endose al
"gá"iado.
ACUERDO
Los jueces en la medida coercitiva de comparecencia con restricciones
y en la sentencia condenatoria con pena ,*p"ndida están facultados para
fi.jar que las reglas de conducta cornsla frma del registro di asistencia
cada
cierto tiempo, la comunicación de la variación de dámicilio o el pago de
la
reparación civil se efectúen en la Fiscaüa.'

493
JORGEROSAS YATACO

XV. EL EMBARGO
La meüda coercitiva de embargo como se r¡erá es una medida de caráster
real, toda r'ez que recae sobre los bienes (muebles o inmuebles) de propiedad
del imputado, de modo que resulta una afectación estrictamente real.
En el curso de las primeras diligencias y durante la investigación
préparatoria el Fiscal, de oficio o a solicitud
{e parte, indagará sobre*los
bienes libres o derechos embargables al imputado y al tercero civil, a fiñ de
asegurar la efectividad de las responsabilidades pecuniarias derivadas del
delito o el pago de las costas
Identificado el bien o derecho embargable, el Fiscal o el actor civil, según
el caso, solicitarrin al luez de la Investigación Preparatoria la adopción de
la medida de embargo. A estos efectos motivará su solicitud con lá corres-
pondiente jusüficación de la concurrencia de los presupuestoi legalmente
exigidos para su adopción, especificará el bien o derecho afectado, precisará
el monto del embargo e indicará obligatoriamente la forma de la meüda. Las
formas de embargo son las previstas, en lo pertinente, en el Código procesal
Civil. El actor civil debe ofrecer contracautela. Ésta no será exigible en los
supuestos previstos en el artículo 614'del Código Procesal Civil
El Iuea sin trámite alguno, atendiendo al mérito del requerimiento )'
de los recaudos acompañados o que, de ser el caso, solicite al Fiscal, dictará
auto de embargo en la forma solicitada o la que considere adeanada, siempre
que no sea más grÍ¡vosa que la requerida, pronunciándose, en su c¿rso, por
la contracautela ofrecida. Se adoptará la medida de embargo, siempre que
en autos existan suficientes elementos de convicción para sostener razona-
blemente que el imputado es con probabilidad auto¡ o partícipe del delito
objeto de imputación, y por las características del hecho o del imputado,
exista riesgo fundado de insolvencia del imputado o de ocultamiento o
desaparición dd bien.
La prestación de la contracatuela, cuando corresponde, será siempre
previa a cualquier acto de cumplimiento o ejecución del embargo acorda-
do. Corresponde al fuez pronunciarse sobre la idoneidad y suficiencia del
importe de la contracautela ofrecida.
Rige, para el actor civil, lo dispuesto en d artículo 613o del Código
Procesal CiüI.
Aún deneg"ada la solicitud de medida cautelar de embargo, podrá rei-
terarse la misma si cambian las circunstancias existentes en el momento de
la peüción.

494
LAS MEDIDAS COERCITTVAS

si se ha dictado sentencia condenatoria, aún cuando fuere impugnad.a,


a solicitud de parte, procede el embargo, sin necesidad, de contraclutela
ni
que se justifique expresamente la probabilidad delictiva.
cualquier pedido destinado a impedf o dilatar la concreción de la
medida es inadmisible. Ejécutada la meáida se notificará a las partes con el
mandato de embargo. se puede apelar dentro del tercer día di notificado.
El recurso procede sin efecto suspensiro.
el propio cuaderno de ernbargo se tramitará la petición de variación
de la medida de embargo, que puede incluir el alzamiento de la
misma. A
este efecto se alegará y en su c¡rso se acreditarán hechos y circunstancias
que pudieron tenerse en cuenta al tiempo de su concesión. La
solicitud de
variación )r, en su caso, de alzarniento, se tramitará previo traslado
a las
partes. Rige, en lo pertinente, el artículo 617" del codigo procesal ciúl.
Está permitida Ia sustitución del bien embargado y su levintamiento
previo
empoce en el Banco de la Nación a orden da
¡uzgaao del monto por el cual
se ordenó la medida. Efectuada li consignación lá resolución de
sustitucién
se expedirá sin trámite alguno, salvo que el considere necesario
|uez oír
a las partes- La resolución que se emita en los supuestos previstos
en ros
numerales anteriores es apelable sin efecto ,,rspensivo.
Ahora bien firme una sentencia absolutoria, un auto de sobreseimiento
o ¡esolución equivalente, se alzará de oficio o a peüción de parte
el embargo
adoqtado, y se procederá de ser er caso a la deierminac¡ón de los
daños y
perjuicios que hubiera podido producir dicha medida si la solicité
el actor
civil Fi¡me que sea una sentencia condenatoria, se requerirá de inmediato
al afectado el cumplimiento de las responsabilidades correspondientes,
bajo
apercibimiento de iniciar la ejecución forzosa respecto del Lien afectado.
si el procesado o condenado decidiere vender el bien o d.erecho embar-
gado, pedirá autorización al tuez.
La venta se realizará en subasta púbrica. Der precio pagado se deducirá
el monto que corresponda el embargo, depositándot. .o d-n"nco de la Na-
cién. La diferencia será entregada al proclsado o a quien él indique.
La desafectación se tramitará ante el |uez de la Investigación prepara-
toria. Procede siempre que se acredite fehacientemente que el bien o áere-
cho afectado pertenece a persona distinta del imputado o del tercero civil,
incluso si Ia medida no se ha formalizado o trabaáo. Rige, en lo pertinente,
d artículo 624" del Código procesal Civil.

495
JORGE ROSAS YATACO

La tercería se interpondrá ante el fuez civil, de conformidad con el


código Procesal civil Debeni citarse oblig'atoriamente al Fiscal provincial
en lo civil, que intervendrá conforme a lo dispuesto en el inciso 2) del
artículo ll3. de dicho Código.
Las apelaciones respecto de las resoluciones contempradas en los ar-
tículos 304", 305o.3 y 308".1 se tramitarán, en lo pertinente, conforme.al
artículo 278".

XIITORDEN DE INHIBICIÓN
El Fiscal o el actor ciüI, en su caso, podrán solicitar, cumplidos los
requisitos establecidos en el artículo 303", q:ue el |uez dicte orden de inhi-
bición para disponer o gray¿r los bienes dil imputado o del tercero civil,
que se inscribirá en los Registros públicos.
en lo pertinente, lo dispuesto en el Título anterior. Esto es, las
-Rige,
resoluciones que asl lo dispongan podrárn ser apelables y su trámite que
seguini es el que establece el artículo 278..

)ffIL DESALOJO y MINTSTRACIóN PROVTSIONAL


En cuanto al Desalojo preventivo, en los delitos de usurpación, el
|uez,
a solicitud del Fiscal o del agraviado, podrá ordenar el desaiojo preventivo
dd inmueble indebidamente ocupado en el término de veinticualtro horas,
ministrado proüsionalmente la posesión al agraviado, siempre que exista
motir¡o razo¡able para sostenff que se ha cometido el delito y q,.. .l derecho
del agraviado está suficientemente acreditado.
La Policía Nacional, una vez tenga conocimiento de la comisión del
delito, lo pondrá en conocimiento.del lisc"i y llevará a cabo las investiga-
ciones de urgencia que el caso amerita El Fiscal, sin perjuicio de disponer
acc¡?nelque correspond a, realiz¿ráinmediatamente una inspección en el
las
in1u1bl9. El agraviado recibirá copia certificada de las actuaciones policiales
y de la diligencia de inspección del Fiscal.
La soücitud de desalojo )' ministración provisional puede presentarse
en cualquier estado de la Investigación preparatoria. Se-acomp-añarán los
elementos de convicción que acreüten la comisión del delito
del ofendido
i el derecho
El Juez resolverá" sin triimite alguno, en el plazo de cuarenta y ocbo
horas. contra la resolución que se dicte procede recurso de apelación. l"
¡n-
terposición del recu¡so suspende la ejeorción de ra resolución impugnada.

496

¡)r¡:: '- ' \-¡.-...---


LAS MEDIDAS COERCNTYAS

El Juez elevará el cuaderno correspond.iente


dentro de veinticuatro horas
!{o toio"r"uiua"iül; ü;;;iani en
de presentada la impugnación,

:t
p*: d1 t5s días previa audióncia con asistenci¿
de las parres. si ampara
la solicitud
de desalojo y ministración provisional de,posesión,
ponga en conocimiento del Juez para su iimediat¿
arpooa.a r"
ejecución.

xvrrt pENsróN eNrrcrpADA


DE ALTMENTos.
En los delitos de homicidio, lesiones gr¡¡ves,
omisión de asistencia famiriar
prevista en el artículo r50" del código p-enal, violación
de la libertad sexual,
o delitos que se relacionan con Ia vióhncia familiar,
er fuez ,oti"itud d. r"
partc legitirnada impondrá una pensión de alimentos " directaniente
para los
ofendidos que como consecuencia del hecho punibre p.rp*r"ao
." ro
se encuentran imposibilitados de obtener el sustento "g*rio
p.o ro, necesidades.
El Juez señalará el monto de ra asignación que er imputado
o el tercero
civi-l ha de pagar por mensuaridades adáantadas, ras q...'r..,ln
a.r.o"o¿.,
de la que se establezca en la sentencia firme.

)CIT LA INCAUTACIÓN
Los efectos provenientes de la infracción penal o ros instrumentos
con
que se hubiere ejecutado,. así como los objetos der delito
p.riiuao. p", r"
Ley, siempre que exista peligro por la demora, pueden
ser incautados d.urante
las primcras diligencias y en el curso de la investigacion
e..p"r"t*i", y"
sea por la Policía o por el Ministerio público.

.Acto seguido, e[ Fiscal requerirá inmediatamente al fuez de ra Investi-


gación Preparatoria la
"lrpedición de una resolución .orrn
se enitirá, sin trámite alguno, en el plazo de dos días.
L
-"t*i", *¿
En todo c¿rso, para dictar la medida se tendrá en cuenta las previsiones
-
y limitaciones establecidas en los artículos 102" y
103" del c"¿rs, p.""1.
Si no.existe.peligr.g.pq la demora, las partes deberán ,.nú,
.la expedición al fuez
de la medida de incautación. para estos efectos, ,í.o-o p","
decidir-en el supuesto previsto en el artículo anterior, debe sistir p.r¡gro
de que la libre disponibilidad de los bienes relacionados con
a Jaito p""a"
o prolongar sus consecuencias o facilitar la comisión de otros ¿lutos.
lgrava¡
Rlge el numeral 3 del artículo 316".
Ahora bien en cuanto a los Bienes incautados que pueden ser objeto
de
incautación deben ser registrados con exactitud y debiáamente
inarÁ¿uali_
zados, estableciéndose los rne_canismos de seguridad para
evitar.o"n Jooo.
De la ejecución de la medida se debe levaitar un acta, que seÉ
firmada

4n
IoRGE ROSAS YATACO

por los participantes en el acto. La Fiscalía de la Nación dictará las dispo-


siciones reglamentarias necesarias para garantizar la corrección y eficacia
de la diligencia, así como para determinar el lugar de custoüa y las reglas
de administración de los bienes incautados.
Sin perjuicio de lo anterior, si se trata de incautación de bienes mue-
bles se procederá de manera que se tomen bajo custodia y-si es posible- se
inscribirá en el registro correspondiente. Si se trata de bienes inmueblÉs o
de derecho sobre aquellos, adicionalmente a su ocupación, se procederá de
manera que dicha medida se anote en el registro respectivo, en cuyo caso
se instará la orden judicial respectiva.
El bien incautado, si no peligran los fines de aseguramiento que justifi-
caror sl¡ adopción, si la Ley lo permite, puede ser: a) Devuelto al afectado a
carnbio del depósito inmediato de su valor; o, b) Entregado provisionalmente
al afectado, bajo reserva de una reversión en todo momento, para continuar
utiliándolo provisionalmente hasta la conclusión del procesó. En el primer
supuesto, el importe depositado ocupa el lugar del bien; ¡ en el segundo
supu€sto, la medida requerirá que el afectado presente caución, garantía real
o cumpla determinadas condiciones.
Si se alega sobre el bien incautado un derecho de propiedad de persona
üstinta del imputado o si otra persona tiene sobre el bien un derecho cuya
extinción podría ser ordenada en eI caso de la incautación o del decomiso,
se autorizará su participación en el proceso. En este caso el participante en
la incautación será oído, personalmente o por escrito, y podrá oponerse a
la incautación.
Par¿ el esclarecimiento de tales hechos, se puede ordenar la compa-
recencia personal del participante de la incautación. Si no comparece sin
jusüficación suficiente, se aplicarán los mismos apremios que para los tes-
tigos. En todo caso, se puede deliberar y resolver sin su presentación, previa
audiencia con citación de las partes.
Esta medida coercitiva permite su variabilidad o reexamen solo si
r¡arían los presupuestos que determinaron la imposición de la medida de
incautación, ésta será levantada inmediatamente, a solicitud del Ministerio
Público o del interesado.
Las personas que se consideren propietarios de los bienes incautados y
que no han intervenido en el delito investigado, podrán solicitar el reexamen
de la medida de incautación, a fin de que se levante y se le entreguen los
bienes de su propiedad.

'
tl98
LAS MEDIDAS COERCITIVAS

Los autos que se pronuncian sobre la r¡ariación y el reexamen de la


incautación se dictanín previa audiencia, a la que tamb¡én asistirá el peti-
cionario. contra ellos procrde r€curso de apelación. Rig", en lo pertinente,
lo dispuesto en el numeral 2) del artlculo 278" y en,lol nom.t"Ls 4 y l)
del articulo 279". t
otro tema es la pérdida de eficacia de la incautación, esto es cuando
dictada sentencia absolutoria, auto de sobreseimiento o de archivo de las
actuaciones, los bienes incautados se restituirán a quien tenga derecho, salvo
que se trate de bienes intrínsecamente delictivos. El auto, gue se emitirá sin
trámite alguno, ser¡í de ejecución inmediata.
La restitución no será ordenada si, a solicitud de las partes legitimadas,
se deben garantizar -cuando corresponda- el pago de las'responábilid"d.,
pecuniarias del deüto y las costas.

499
Capítulo t3
MEDIOS TÉCMCOS DE DEFENSA
(EXCEPCTONES Y CI¡ESTTONES)
Sri : . ?.!!,.,....-.,.
I. tAS EXCEPCIONES
vamos a desarrollar en
rt: capíturo lo concerniente a ras excepcio-
nes, tanto en Io atinente a su definición, como a los
criterios en que se h"
sustentado esta institución procesar sumamente importante
p"o d, suretos
procesales- Tarea tan difícil es definir el concepto de
.xcupcün lomo Io fue
de la acción, ya desarrollada.
Se trata de un instituto autónomo diferente a la acción,
pero no des_
ligado de-este concepto, siendo un medio con el cuar
su posición de disentir con lo denunciado.
¡.tin."'uifrio"ao
si acción se define como-un medio para solicitar la tutela jurisdiccional,
no puede desconocerse que ra excepción, como derecho a.íi-pot"ao,
ta¡nbién una modalidad de esta tut L
.,
;orisdrccionar reclamada. ya et profe-
sor Courunn (Fundamentos d1l..Derycho procesal civil, pp.fO_et)
exlicaba
gue la acción es el sustituto civirizado de la venganrr,frrexcepción
es el
susütuto civilizado de la defensa.
En.este capÍtulo vamos siempre a referirnos a los antecedentes
nouna-
livo¡ e históricos que han precedido al nuevo modelo .Así
procesal p.*t q,r.
implementa el cPP 2004, ügente ya en nuestro país. el tratÁ¡ento
legislativo se mantiene casi en so toi"lidud siendo ,oio 1", novedades
que su
tramitación será con la realización de una Audiencia y la oportunidaá
para
plantearla atendiendo al proceso.cgrnún que se desaálh
á r* .,"p*
diseñadas. Asimismo otra variacióq si bien no en su contenido "*
pero sí en
su denominación es la arcepción de Improcedencia de Acción
to q"" ot oo
fuera de Naturaleza de Acción )' que a más de un abogado tra¡o
áifusion,
con la Excepción de Natu¡aleza de luicio.

503
ToRGEROSAS YATACO

II. REFERENCIA HISTÓRICA


Indagar los origenes de la excepción nos conduce internarnos en el
Derecho romano. Sabido es que se pueden distinguir tres etapas: el antiguo,
el clásico y el bajo imperio. En cada una de ellas exisüó una forma difeien-
ciada de procedimiento: las legis actiones (acciones de la ley), la formulatio
(procediririento formulario) y la, extraordinaria cognitio.
La doctrina mayoritaria encuentra a las excepciones en el segundo
|e-
ríodo del procedimicnto romano, cuando regía el sistema formulario (Cfr.
OVALLE FAVELA, Teoría general del proceso, p. 163; FERRERO, Augusto,
Derecho procesal a'rrrL Excepciones, p. 39; ZUMAETA MUñó!, Et pro-
cuo de conocimiento, p 52). Las acciones de la ley fueron sustituidas por
el procedimiento formulario, llamado así porque el magistrado redactaba
y entregaba a las partes una fórmula, es decir, una especie de instrucción
escrita que indicaba el juez la cuestión a resolver, otorgindole el poder de
juzgar (PETIT, Tmtado elemental de Derecho Romano, p. 336).
En el sistema formulario, luego del debate contradictorio, se componía de
la demostratio (exposición de hechos), la intentio (resumen de las pretensiones
dd actor), la condemnatio (autorizaba al ]uez a condenar o absolver según
el resultado de la prueba),yla adjudicatio (por el cual d fuez podía acordar
a alguna de las partes la propiedad de una cosa). Desde esta perspectiva la
exceptio, desigua en derecho romano aquella clase de defensa cimentada
en un derecho independiente.que pertenece al demandado.
En suma, las excepciones nacen y se desarrollan bajo eL procedímiento
formulario, merced a la iniciativa e influencia del pretor,para atenuar ciertas
consecuencias demasiado rigurosas del derecho civil. Las primeras excep-
ciones fueronz dali melí, metus causa,y pacti conventi. Luego vendrían las
excepciones: justi dominii, legis cinea, de división, entre otros.
Luego, el derecho canónico distinguió la excepción de la defensa. por
medio de ésta se negaban los hechos o se desconocía el derecho. por medio
de Ia excepción, el demandado dilataba o exduía definitivamente la deman-
da. Las excepciones fueron procesales o materiales, subdividiéndose ambos
grupos en dilatorias y perentorias. Las dilatorias se degaban antes de la
contestación de la demanda y las perentorias en la contestación o después
de ésta (Augusto FERRERO, Derecho procesal civil. Ercepciones, p. 49).
De ahi, se ha venido desarrollando progresivamente en los países como
Francia (creó los fns de non recanoir) y España (las dividió en dilatorias y
perentorias).

5(X
MEDTOS TÉqÍICOS DE DEFENSA (DCCEPCIONES
T CUESTIONES)

UI. DEFIMCIÓN
El ten
- lino_excepción ha tenido y tiene en la teoría general del proceso
varios significados. La excepción ha sido desarrollada
procesalistas civiles.
;y".;;; por Ios
Al respecto, se han esbozado una r"ri. l.
conceptualizaciones de las ex-
cepciones' No obstante, podemos destacar
dos connotaciones importantes:
3.1. En sentido amplio
Por excepción significa el derecho subjetivo procesal que tiene el
emplazado. para €ponerse o contradecir la acción
de la otr; plrte. Enrico
Rnps*. (Derccho procesal dr.il, precisa gue en el sentido más vago y
-?.52)
genérico de la palabra,_se puede u1-"" .*".p.i6" r*tqoi"r;o,*,".¡¿n o
razón que. pueja adonlrl ante el " emita
¡uez.paá que no ras providencias
que se le ha demandado. En este sentidi,
la excepción se id.entifica con el
derechl d¡ defensa en juicio. En efecto, courun¡ (Fundamentos
der Derccho
procesal civil, p,89) considera a ra excepcióo,
.o-o el poder ¡orrai"o a" q*
se halla investido el demandado, qo" iu habilita
p*^opooJrrrlli
promovida contra e[ con mucho acierto éste autor ".aor,
la denominó cel derecho
procesal de defenderser (Eduardo COUTIIRE, Las garantías constitucionales
del proceso civíl, p.174).

3.2. En scntido específico


cuando se designan ras cuestiones concretas que er demandado prantea
-
frente a la acción o a la prerensión del actor. Dicha's
;;;;;;;.to
girse a impugnar la regularidad del proceso mismo (o..p.iorr.r'pi**"r.rr,
¿rri_

o bien a contradecir el fundamento la pretensión (o.cep'cion.s J¡star,ci¡es)


(OVAttg FAVEII|, Teorla general{edel proceso,p.
16a).
Reforzando-esta,postura, Hggo Ar,srxl (Tratado teéríco
práctko de
Delecho-procesat crli! tcomerc¡át, T. III, p. 78) señala qo. J..p.iOo
toda defensa we el der.nanjado. opone a la'pretensión del ",
dirigida a paralizar el ejercicio de la acción ó a destruir
actor y i". .r,e
," .Ááa'".¡irra¡.o
fundada en ula omisión procesal o en una nor¡na sustancial.
Conclusiva¡nentq excepción en general connota un derecho
que le co-
rresponde a una de las qales para opórr.rru a ln prosecución
de Ia pretensión
punitiva- D¡ ahi que el Fiscal debe tener tou.ño cuidado
al mjmeito de
formalizar la Invesügación preparatoria.

$oo- bie'.-,la pretensíón es la petición que se concreta a través de un


acto de voluntad, y se exterioriza ion la denuncia gue
puede o no estar
IORGE ROSAS YATACO

respaldada en un derecho. Tratándose en materia penal es una pretensión


punitiva ejercida por el representante del Ministerio Público-
Revisando la doctrina nacional, G¡.ncfl R.Lo,t (Mcn ual de Derecho
procesal penal, p.334) enseña que la excepción es el derecho que la ley con-
cede a quien se le imputa la comisión de un delito para que pueda pedir al
luez que lo libere de la pretensión punitiva formulada en su contra. Bn¡.-
MoNT ARrAs {Excepción dz Naturaleza de Acción, a¡tículo 5" C.PP., p. f97)
conceptúa genéricamente a la excepción como defensa impugnatoria de la
prosperidad de la denuncia (excepción de naturaleza de juicio y excepción de
incompetencia) o de la sustanciación del proceso (excepciones de naturaleza
de acción, prescripción, cosa juzgada, amnistía). CATACORA GONZATES
(Manual de Derecho procesal penal, p. 163) explica que la excepción es un
medio de defensa gue, sin referirse al hecho que se instruye, se.opone a la
acción penal invocando circunstancias que la extinguen, impiden o modifican,
anulando el procedimiento o en su caso, regularizando el trámite.
SANCHEZ VELARDE (Manual de Derecho procesal penal, p.346)
conceptúa a las excepciones procesales como medios técnicos de defensa del
que generalmente hace uso el imputado y que obstaculizan la acción penal
anulándola o regularizando el camino procedimental.
En definitiva, la excepción es un medio de defensa que se opone, por
parte del procesado, a la pretensión punitirra, ejercitada por el representante
dcl Ministerio Público, para desestimarla o en su caso, subsanar el trámite
procesal. En suma, consideramos que se trata de un remedio procesal, ya
sea subsanando o extinguiendo el proceso instaurado en contra del solici-
tante.

IV. FI'NDAMENTO
Siendo la excepción un medio de defensa conferido al sujeto procesal
afectado por la ley a fin de enervar los defectos penales del proceso instau-
rado en su contra, ésta se sustenta en los principios de economía, estabilidad
y regularidad procesal.
BRAMONT ARIAS (Excepción de Naturaleza de Acción, p- 297) se-
ñala que es necesario y conveniente su planteamiento y resolución ántes de
la entrada a la inrrestigación, para evitar las consecuencias que resultarían
si se obligase al imputado a seguir el largo camino del proceso que le ha
de conducir a la solución que se pudo alcanzar desde el primer momento.
CATACORA GONZALES (Lecciones de Drecho procesal penal,pp. 16a-165)
añade que en buena cuenta la excepción enfrenta a la pretensión punitiva del

506
MEDTOS TECMCOS DE DEFENSA (H(CEPC¡ONES
Y CTJESIIONES)

E¡tado impidiendo que se-consütuya la relació¡ jurídico-procesal por


existir
una circunstancia capaz de producir el fenecirniento d.iproc.so.
El maestro SAN MARTIN C¡,StnO (Derecho procesal penal,yol.Il,
p. 382) enseña que c'ando el imputado
{educe ori. .*..p.ión procesal,
realiza sin duda un acto de defensa al amfaro de una nor*" procesal, en
cuya virtud denuncia la ausencia de algún presupuesto pto..r"l.
con este
medio de defensa técnico persigue impeáir qu. el brg'ano jud.icial resuelva
el
conflicto med,iante una resolución de-fondo, q,re d.irosierar, lo absolvería
de la instancia,
'lejando el objeto litigiosci impre¡uzgado, de modo tal que
el actor -a menudo el Fixal- podrá, ,tn" u." .uur""iao er defecto
pro..s"l,
si es que resulta subsanable, incoar-un segundo proceso a fin de
conseguir
una resolucién judicial que ponga tin ¿ ánnicto.
En suma' la deducción o planteamiento de las excepciones reside
en
evitar la prosecución de la pretensión punitiva del Estado en la que
se
ocasiona todo el movimiento dgl p1r-ato persecutorio que impüca
de recursos, tiempo, y personal. Así, la excepción d. ,r"turaü
i gur,o
de acción
tiende a evitar la tramitación del proceso q,i. rersa sobre hechos que
son
atípicos. De modo que volvemos a repetir qui el representante del Ministerio
Público, es decir, el Fiscal del caso debe tiner mucho cuidado al momentos
de calificar una denuncia.

V. CLASES DE EXCEPCIONES
Pese a que existen una serie de clasificaciones de las excepciones como:
dilatorias y perentorias; materiales o sustanciales y procesales; en simples
y
reconvencionales; 5 en absolutas y relativas, no entraremos en disquisiciones
teóricas en cada una de ellas, excepto la primera clasificación qu" h" *.r.-
cido apoyo en la doctrina, sin embargo noÉotros ensa)ramos hJatcepciones
que extinguen la acción penal y viceversa (Excepciones que no otrg.r"r,
la acción penal).

5.1. Excepciones dilatorias


El término <dilatoriu proviene del latín -dilatarius",que connota exten-
der, alargar algo. En este caso se trataría de alargar el proceso instaurado.
Las
l9epcloqes dilatorias retardan ra prosperidad de ra pretensión
punitiv-a del &tado, dejando subsistente el ejercicio de la acción penal por
parte del representante del Ministerio público. Excluyen temporalmente la
pretensión.

507
JORGE ROSAS YATACO

Dentro de este rubro se considera a la excepción de natu¡aleza de


juicio.

5.2. Ercepciones perentorias (Excepciones que extinguen la acción


penal)
Etimológicamente el término <perentoria>, prgviene de la voz latina
'peremptoríus', que equivale a destruir, ultimo plazo. Vale decir, signilica
destruir la pretensión persecutoria.
Las excepciones perentorias üenen por finalidad la exclusión definitiva
de la prctensión punitiva.
En esta clasificación se encuentran las excepciones de naturaleza de
acción (o improcedencia de acción), de cosa juzgada, de amnistía, y de
prescripción.

VI. LAS EXCEPCIONES EN EL C.P.P. 2OO4


Como antecedentes podemos mencionar al Código de Procedimientos
Penales de 1940 que aún nos rige, con muchas modificaciones, contempla
las excepciones en su artículo 5o, bajo el siguiente tenon
tArtículo Contra Ia Acción Penal pueden deducirce las Excepciones
5o.-
de Naturaleza de luicío, Naturaleza de Acción, Cosa luzgada, Amnistía
y Prescripción.
La de Naturaleza de luicio u deducible cuando seha dado ala denuncia
una sustanciación disünta a la que Ie corresponde en eI proceso penal.

La de Naturaleza de Acción, cuando eI hecho denunciado no constituye


delito o no es justiciable penalmente.
La acepción de Casa luzgada, cuando el hecho denunciado ha sido ob-
jeto de una rxolucíón firme, nacional o extranjera, en el proceso penal
seguido contra la misma personct.
La ucepción de Amnistía procede en razón de Ley que se refiera al delito
objeto ilel proceso.
Lá Ftcepción de Pracripción podrá deducirse cuando por el transcurso
del üempo, conforme a los plazos señalados por el Código Penal se ex-
üngue Ia Acción o la Pena.
Las cxcepciones pueden deducírse en cualquier estado del proceso y pue-
d,en ser resueltas de ofcío por eI luez. Si se declara fundadq la excepción
de naturaleza de juicio, se regularizará el procedimiento de acuerdo

508
MEDIOS TÉCNICOS DE DEFENSA (EXCEPCIONES Y CUESTIONES)

al trámite que Ie conxponde. si se decram


fundada caalquiera ire las
otras excepciones, se dará porfenecido elprocen y se manáará
archivar
definitivamente Ia causa>.
En su redacción qrimjgenia se reconochron cincó dases de
,
de personería, naturalgza- de juicio, cosa juzgada" amnistía
excepciones:
y prer.ip.iOrr.
Posteriormente, se dicta et Dyeto Ley Ná zlá9s (agosto a"
ísiz),
dose una excepción má1, l1 de incompetencia. Finilment", "gi.garr-
," prorioti" ut
Decreto Legislativo N" 126, de junio de r9g1, que modifica
i
artículo 5o
en el texto ya mencionado.
En suma, solamente se comprenden cinco excepciones mediante
el
cual el procesado puede deducir cualesquiera de ella, siempre y cuando
confluyan los requisitos necesarios p"o ro procedencia. rstas exlepaones
están desvinculadas delotieto perseguido pór el proceso penal,
ae iui que
se tramitaban como incident..y.o áaa"-o aparte.
son pocos los casos en- que se hayan interpuestos las erccepciones de
Amnistía, cosa fuzgada, y de Naturareza de fuicio. No ocurre los
mismos
con las Excepciones de Prescripción y Naturaleza de Acción, sobre
tod,o, esta
última, que se deduce sin saber su exacta dimensión y contenido.
veamos a continuación cada una de las excepc.iones previstas en
nuestro
proceso penal.

vrl. LA EXCEPCTóN DE NATURALEZADE IIncIO


como antecedentes tenemos que el segundo párrafo del Artículo 5" del
C. de P. P., define a esra excepción de la siguienti forma:
*(-)
La de Naturaleza ile luicio es iteducibre cuando se ha ilado a Ia denuncia
una sustanciación dístinta a la que corresponde en eI proceso penaL
(-)".
La arcepción de naturaleza de Juicio tiene su justificación en deducirse
cuando el procesado advierta (o de oficio por el |uez) gue el proceso penal
incoado se tramita sin obserr,"ar las reglas procesales penjes establecidas para
cada-ddito a seguir. Así tenemos una tramitación a seguir en el proceso
penal ordinario que difiere al proceso penal sumariq así-como los jrocesos
penales especiales, los de querella, los procesos por faltas, y los de'los
reos
ausentes y contumaces.

509
,ORGE ROSASYATACO

Decla¡ada fundada la excepción de naturaleza de fuicio solicitada, se


resuelve la nulidad de lo actuado ordenándose su trámite de acuerdo a su
natu¡aleza procedimental. No entra al fondo del asunto, su pronunciamiento
se refiere al proceso a seguir.
Generalmente, esta excepción es solicitada de parte, toda vez que su
prosecución con.este error de trámite, acarrea nulidad, siendo perjirdicial
para el sujeto procesal por la incertidumbre de su situación jurídica.
Ocurre, muchas veces, que se instauraba proceso penal sumario por
el orünario (o viceversa), y esto se debe al desconocimiento del Decreto
tegislaüvo N" 124 que señala los delitos sujetos al proceso penal sumario,
modificado por el Decreto Ley N' 26142 en diciembre de L992luego con
la Ley N' 26689 en diciembre de 1996, y finalmente con la Ley N' 27507,
el13 de julio del 2001, así como una incorrecta aplicación cuindo eriste
concunn de delitos.
El segundo párrafo del articulo I'del D. Leg. N' 124, prescribe gue: <En
Ios casos de concurso de delitos, algunos de los cuales sea más grave de los
comprendidos en Ia pruente ley, el procedimiento se seguírá por los trámites
del proceso ordinarior. Por ejemplo, si existe el concurso de delitos (ideal
o real) de daños, previsto en el a¡t. 205 del Código Penal, y el de Robo
Agravado (art. 189o, C. P.), el trámite a seguirse es ordinario, no obstante,
que el delito de daños está sujeto al procedimiento sumario.
Si bien es cierto el proceso penal ordinario es la regla general, y el
sumario, la excepción, con las modificaciones señaladas este razonamiento
se invierte.
Y si la finalidad perseguida en el proceso penal sumario es que los delitos
de poca gravedad y sin mayor trascendencia social y por ende, levemente
sancionados, sean juzgados con rapidez y con la intervención de un solo
|uez, cumpliendo así con los principios de celeridad y economía procesales,
esto no siempre es así. Por ejemplo, el delito de denuncia falsa (art. 402",
C. PJ sc sanciona con pena privativa de libertad no mayor de tres años, sin
embargo, es de naturaleza procedimental ordinaria. Entonces, se cree que
siempre en los delitos graves, sancionados con pena elevada se tramitarán
ordinariamente. He allí el equívoco, quc induce al planteamiento erróneo
de la vía procedimental correspondiente.
Esto es lo que ocurría con la vigencia del sistema mixto. Ahora con el
CPP 2004 prescribe este medio técnico de defensa del modo siguiente:
Artículo 6" 1. Las ercepcíones que pueden deducine son las siguientes:

510
MEDIOS TECNICOS DE DEFENSA (E(CEPCXONES
Y CUESTIONES)

a) Naturaleza de juicio, cuando se ha dado ar proceso una ,us-


: tanciación distinta a la prevista en Ia Ley..,"
Como se verá, con el proceso común que es el proceso
üpo que incor-
pora el nuevo modelo procesal podría p..rigrt"rru de
pronto, i""'un,a.fia
de q'erella pueda estarse tramitando .o*o uo proceso
cornún donde la
acción penal es púbrica. o cuando se trata de una
c¡rso que deba tramitarse
como Falta y no como delito.
En suma, la excepción de naturaleza de
fuicio es un medio de defensa
que persigue la anulación del proceso mediante
trá¡nite ae inmeai"t" e¡.cu_
ción para regularizar la vía procedimental adecuada.
s" ¿.
una- orcepción dilatoria, ptres su pronunciamiento, ""i",'."'a**,
como y¡ lo dijimos, es de
.Tá.t:r formal y no de fondo. Además, cr¡ando se tra ¿á¿o uríl*i*.i*
ción distinta que acredite la inte¡posición de t" .*..p.iáo-á.-n"ür'.r"
a.
Iuicio, se ha de fundar siempre en un" acción de índole p.iJ,
el iaso-debe ser objeto de una acción extrapenal y
*."-ulo
,i
judicial, ya no se tratarfa de una invocaci'ón
discáible oü *r",".,
de fuicio, sino de un supuesto que, o bien merecé
a ia excepció, a" i**"L*
a
cuestión prejudicial, o bien a un ilícito civil o admi¡iistrativo
¡anteamien,o-¿" *"
sin ninguna
relación con la jurisdicción penar (DE tA cRUz
EspEJ o, cuestionesprevias
y excepciones en eI proceso penal pruano, p. 96).

VIIT tA EXCEPCIÓN DE IMPROCEDENCIA DE ACCIÓN (NATURA-


TEZA DE ACCIÓN)
Del mis¡no modo_esta excepcón de naturalaa de acción
se deducía,
conforme al 3er. párrafo der Art. 5' del c. de p. p., *cuando
eI hecho denun-
cíado no constituye delito o no es justicíable penalmente>.
Ahora con el Cpp 2004 se contempla del modo siguiente:
Artículo 6" I. Las excqciones que pueden deducirse son las
siguientes
a) Improcedencia de acción, cuando er hecho no constituye deríto
o no es justíciable penalmente,...
excepción de improcedencia de acción üende a evitar
la tramitación
de denuncias sobre hechos que son atípicos, cs decir, procede
*"¡¿o ,"
formaliza-Investigación preparatoria poi hechos que han
sido denunciados
equivocadamente como delitos, pero en verdad no constituyen
t"t, pii *
estar tipificados dichos hechos en ninguna Lrp*"Icomo
ARIAS, Excepciones de naturaleza tle acc¡éi, arL
dehío lnnÁúovr
5e C.p.p., pilZ¡.

5ll
,ORGE ROSAS YATACO

Dentro de la clasificación reseñada, a la excepción de improcedencia


de acción le correspondela perentoria cuya orientación persiguida es la
extinción del proceso y consecuentemente, lograr el archivamiento defi-
nitivo de la causa, procediendo cuando Io denunciado no se encuadra al
supuesto de hecho de la norma invocada en la disposición de formali-
zaci&n de la Investigación Preparatoria o cuando.carece de relevancia o
significancia penal. i
Esta orcepción se puede deducir en dos supuestos jurídicos que a saber
son:

E.l.
Cuando el hedro denunciado <no constituye delito>
De mane¡a que en prirner lugar debemos entender lo que es el delito
recurriendo para ello a la <teoría general del delito¡r.
La primera tarea que enfienta la teoría general del delito es la de dar
un concepto de delito que coitenga todas las características comunes que
debe tener un hecho para ser considerado como delito y ser sancionado, en
consecuencia, con una pena o medida de seguridad- para ello, se debe par-
tir del Derecho penal positivo. Todo intento de definir d delito al margen
del Derecho penal vigente es situarse fuera del ámbito o al margen de lo
jurídico, para hacer filosofia, religión o moral (MUñóZ CONDE, Ieoría
general del delito, p. 17).
Así, d art
del Código Penal de 1991 señala que: (Son delitos y faltas
11"
Ias sccion* u o culposas penadas por la re2r. Empeio, este
omisilones dolosas
concepto puramente formal nada dice sobre los elementos que debe tener
toda conducta sancionada por la ley con una pena.
La doctrina penal ha desarrollado diversas conceptualizaciones sobre
el delito, sin embargo, podemos definirlo como la acción típica, antijurídica
y culpable.
De manera que por imperativo del principio de legalidad en su mo-
dalidad del tnullum crimen, sine lege> sólo los hechos tipificados en la ley
penal como delitos pueden ser considerados como tales.
Hechas las apreciaciones sobre el entendimiento conceptual del delito
pasemos a revisar las diversas hipótesis que sc presentan dentro del marco
de la Teoría del Delito en la aplicación de la Excepción de Naturaleza de
Acción:
a) Cuando se presenta la fu*za física inesistible, hipótesis señalada
en el inciso 6to. del 20. del Código penal" según el cual está
^rL

5t2

stí.i
MEDIOS TECMCOS DE DEFENSA €TCEPCIONES Y CUFSTIONES)

exento de responsabüidad penal nEl qne obra por una fuerza fisica
irresistible proveniente de un tercero o de la naturalezu.
La fuerza fisica irresistible (ris absoluta) es un acto de fuerza pro-
veniente del exterior (de la naturaleca o de una tercera persona)
que actua materialmente sobre el agente, independientemente de
su voluntad.
Así por ejemplo, |uan y Carlos que pasan al frente de las lunas de
una tienda que exhiben aparatos electrodomésticos, y de pronto
|uan empuja a Carlos hacia dicha luna de vidrio, en son de broma,
y Carlos pierde d equilibrio dañando la luna y algunos aparatos
electrodomésticos.
Desde el punto de vista cuantitativo, la fuerza ha de ser absoluta de
tal forma que no deje ninguna opción al que la sufre. Si la fuerza
no es absoluta, el que la sufre puede resistirla o por lo meuos tiene
esa posibilidad, no cabe apreciar esta eximente. No es lo misrno
atar fuertemente a una persona a un árbol mientras duerme para
impedir que cumpla con su deber, que amenazarle con una pistola
con la misma finalidad. En d primer caso falta la acción, al no
poder el sujeto ni siquiera manifestar su voluntad. En el segundo
caso, la voluntad existe pero está viciada €n sus motivaciones. El
primer caso constituye un supuesto de fuerza irresistible que ex-
cluye la acción; d segundo es un supuesto de vis compulsiva que
no excluye la acción, al no anular totalmente la voluntad, sino la
antijuricidad o la culpabilidad según se estime exista aquí estado
de necesidad o miedo insuperable (MIIñóZ CONDE, Ob. Cit.,
p. 29). Entonces, cuando se pres€nte un caso hipotéüco de fuerza
flsica irresisüble empleada contra el agente, éste puede plantear
una occepción de naturalaz de acción, por existir una ausencia
.de acción y por tanto de la conducta voluntaria del agente que es
aplacada totalmente.
Dentro de este contexto se consideran también a los <movimien-
tos reflejos> y los <estados'de inconsciencia> que se anidan en las
causas que eximen de responsabilidad penal prescrito en el ioc. I
del art. 20" del Códjgo Penal. Los primeros son hechos humanos
donde hay ausencia de acción y se erpresan a través de conndsiones
epilépticas o los movimientos instintivos de defensa.

513
,ORGE ROSAS YATACO

Así por ejemplq Elena que sufre periódicamente de fuertes con-


vulsiones epilépticos y como consecuencia de ello produce lesiones
leves a una persona contigua del asiento de un bui.
Pnñr C¡l¡nznn (Dereeho penal. Parte general, p. 295) advierte
que en nuestra legislación no encontramos ninguna eximente que
normativice los moümientos reflejos, puesto qüe es innecesaria
por la ausencia de acción y porque cualquier regulación resuiiaría
superflua.
En cuanto alos estados de ínanscieno'a, son casos en los que falta
la acción, tales como el sonambulismo, el sueño, la embriaguez
absoluta o total.
Por ejemplo, Sergio que en estado de sonambulismo rompe un
valioso jarrón de cristal ajeno.
En el ejemplo mencionado la conducta del agente no depende de la
voluntad y, por tanto, no pueden considerarse acciones
lenalmente
relevantes. cosa diferente es quien se ha colocado voluntariamente
en dicho estado para delinquir.

{sfel guardagujas que se embriaga de alcohol hasta quedarse pro_


fundamente dormido para provocar intencionalm.nie un chóque
de trenes.
conclusivamente, los tres casos hipotéticos mencionados (carlos,
Elena y Raúl) que se presenten en un proceso penal son factibles
de interponer la excepción de naturaleza de actión, en virtud de
gue existe una ausencia de acción y, por tanto, dicha conducta es
atípica.
b) El profesor Yor¡ Russr (Et principio de opartunidad en nuestra
s!1tya procesal penal, p. 40) nos orplica ql¡e en cuanto ala tipici-
dad se considera gue la Excepción de Naturaleza de Acción procede
en sus dos vertientes: tipicidad positiva (objetiva y subjetiva) y la
tipicidad negativa.
á.I. Los casos hipotéticos que se pueden presentar en la atipicidad
posiüva objetiva son variados:
- Cuando la conducta denunciada adolece de adecuación al
tipo penal descrito.
- Cuando el üpo penal ocige del autor una calidad especial y
el agente no la tiene. De allí que se hable doctrina¡iamente

514
MEDIOS TECNICOS DE DEFENSA (EXCEPCIONES Y CUESTIONES)

de delitos especiales. Ejm. El delito de abuso d,e autoridad


exige que el autor sea funcionario o servidor público para
así encontrarse inmerso en el tipo penal. Si se li imputa
este
delito y no tiene la calida(de funcionario público puede
plantear la excepción de naturaleza de acción.

- Cuando no se tiene la condición de sujeto activo, al ma¡-


gen del thema probandum; verbi gratia, si se imputa a un
hemipléjico que hurtó escalando una pared teniendo
ücha
enfermedad antes del evento delictuoso.
- Cuando, tratándose de los delitos de resultado, no existe
yinculación directa y rdevante entre
la acción causante ),
el resultado (causaüdad).
Sobre los casos de aüpicidad positiva subjetiva se presentan
cuando la conducta criminosa es cometida bajo j impcrio
del error de tipo.
El error de tipo constituye un ¿rspecto negativo del elemen-
to cognosciüvo del dolo (Véase BACIGAIITPO, Enrique,
Derecho penal. Parte general, p. 203), de ahí que la teoría
del error de tipo se halla conectada de forma in¡ned.iata a
la teoría del dolo, ya que el error de tipo no es más que la
negación del contenido de representación requerido para el
dolo (JESCHECK Hans-Heio rich, Tatado de-Derechi penaL
Parte general, p. 4LZ).
Ejemplo: Cuando Luís dispara sob¡e lo que cree es un oso
no puede tener la voluntad de rnatar a un hombre.
De manera que todo error (conocimiento falso acerca de
algo) que determina la imposibilidad de la voluntad reali-
zadora del tipo objetivo es un error de tipo (ZAFFARONI,
Eugenio Raitl, Manual de Derecha penal. parte general" p.
4ll; VILLAVICENCIO TERREROS, Felipe, Lecciones de
Derecho penaL Parte general,p.l4S;pEñA CABRERA, R¡u[
Tratado de Derecho penal. parte general, p. 33g y ss).
El error de tipo se aloja en el artículo l4o, primer párrafo
del Código Penat rEl error sobre un elemento del tipo pmal
o respecto a una circunstancia que agrave Ia pen4 si es in_
vencible, excluye Ia raponsabilidad o la agravación. Sí
fuera

5r5
,ORGEROSASYATACO

.vencibh la ínfraccíón será castigad.a como culposa cuando


se hallare praista como tal en la ley (...)".

En conclusién, ante la perpetración de un evento delictuoso


. en que se someta bajo el error de tipo podrá el procesado
deducir la excepción de naturaleza de acción.
b.2 Seubican en este sector también cuando se presenta una ca\rsa
. de justificación cuyo basa¡nento radica en el principio de.la
unitariedad del ordenamiento jurídico.
kplica Muñoz Coxos (Teoría general del delito, p. 89) que
el ordenamiento jurídico no sólo se compone de prohibiciones,
sino también de preceptos permisivos que autorizan reüzar
un hedro, en principio, prohibido. En Derecho penal -nos dice-
la existencia de un hecho típico supone la realización de un
hecho prohibido, por cuanto d tipo constituye o describe la
materia dc prohibición, es decir, aquel o aquellos hechos que
el legisladoi quiere evitar que realicen los ciuifadanos. Pero
en algún caso conc¡eto el legislador permite ese hecho típico,
. en cuanto hay razones polÍticas, sociales yjurídicas que así lo
aconsejan. En estos casos, el indicio de la antijuricidad que
sug)ne la tipicidad queda desvirtuado por la presencia de una
causa de justificación, es decir, por una causa de erdusión
. dc la anüjuricidad que convierte el hecho en sí típico, en un
hedro perfectamente lícito y aprobado por el ordenamiento
jurídico.
Las causas de justificación que nos ofrece nuestra legislación
penal, reguladas en el art 20" del C. P., son las siguientes:
- La legítima ddensa (inc. 3).
Estado de nccesidad justificante (inc. 4).

- El miedo insupcrable (inc. 7).


- El que obra por disposición de la le¡ en cumplimiento de
un deber o en el ejercicio legitimo de un derecho, oficio o
cargo (inc 8).
- El consentimiento (inc. 10),
En cualquiera de los casos puede deducirse una Excepción de Impro-
cedencia (Natur¿lEza) de Acción, siempre y cuando concurran los rcquisitos
exigidos por la ley penal Así, tratiindose de una legítima defensa, en que

516
LL¡r. -!.trr,..,- r:¡...¡,..,.!,¡i(L¡

MEDIOS TECI$COS DE DEFENSA (E¡CCEPC¡ONES y CUESTIONES)

Pedro mata de un disparo de bala a carlos cuando éste se aprestaba a hacer


lo mismo. Entonces debenin acuda hs circunstancias siguientes: a) Agresión
ilegÍtima; b) necesidad racional d9l medio empleado para impedirla o repclerla.
se exduye para la valo¡ación de este requisito el criterio de proporciona-
lidad de medios, considerándose en su luga?, entre otras ci¡cunstancias, la
intensidad y peligrosidad de la agresión, la forma de proceder del agresor
y los medios de gue se disponga para la defensa; y c) falta de provocación
suficiente de quien hace la defensa.

&L cuando el hecho denunciado (no es justiciable pcnalmenter


compartimos el criterio con el profesor yox Rursrr. (EI princípio de
oportunidad en nuatro-sistema procesal penal, p.40) en que esta segunda
posibilidad de improcedencia de la acción penal procede p"t" lor casos referi-
dos a la punibilidad así como a determinados aspectos de la culpabilidad.
Dentro de este segundo supuesto se encontraría¡r:
- Las cauias de inimputabilidad (anomalías psíquicas, niinoría de
edad).

- El e:ror de prohibición propiamente dicho (art. 14", segundo pá_


rrafo, C. P.) y el error de prohibición culturalmente .ondiaonido
(art. 15" C. P).
- Las causas de inculpabilidad (estado de necesidad exculpaate y
obediencia debida).
- Las caus¿rs personales de exdusión de punibilidad.
No vamos a explicar cada hipótesis, pero podemos mencionar con
respecto a las causas personales de exclusión de punibilidad. (art. 20g" del
código Penal). rcferido a los delitos de hurto, apropiaciones, defraudaciones
o daños que se c¿u¡sen entre cónyuges, concubinos, ascendientes, etc, no son
reprimibles. Así, Fernando que hurta un televisor, de su casa.perteneciente
a él y a su esposa, no es reprimible.
La Sala Penal suprema ha establecido que conforme lo estabrece el
artículo 5'del C. de P.P, modificado por el Decreto Legislativo No 126, un
primer supuesto jurídico para interponer una excepción de naturaleza de
acción es que el hecho denunciado no constituya delito, esto es, que dicha
conducta no esté prevista como delito en el ordenamiento jurídico-penal
vigente o gue el suceso no se adecue a la hipótesis típica de la disposición
penal pre-existente invocada en la denuncia penal; que, así, procede la ex-
cepción de naturaleza de acción cuando en el proceso se llega a establecer

517
JORGE ROSAS YATACO

que comurre algún elemento de la fase negatina del delito, esto es, la au-
sencia de acción atipicidad, caus¡rs de justificación o de inculpabüdad así
como excusi$ absolutorias (Recurso de Nulidad N. 1673-gg,
]unín,
21 de
mayo de 1999).

DL LA EXCEPCTÓN DE COSA JUZGADA


9.1. Marco consütucional i
La cosa juzgada tiene respaldo constitucional en el art. 139o, inc. l3ro.
de nuestra Carta Poütica:
tArtículo r39".- son principios y derechos de la
funcíón jurisdiccio-
nal:
1..)
13- La prohibición de revivir procesos fenecüos con resolución ejecu-
toriada- La amnistra, eI indulto, el sobreseimiento definítívo y Ia
prescripción producen los efectos de cosq juzgada.
(.),.

9.2. Marco legal penal

Son los siguientes en el Código penal de l99l:


<Artlculo 78o.- La acción penal se extíngae:
(.)
2- Por autoridad de cosa juzgada;
(-.)"
<Artículo 90"-- Nadie puede ser perseguido por segunda vez en razón
de un hecho punible sobre el cual si
falló-definltivamenter.
9.3. Marco procesal penal
como antecedente tenemos el código de procedimientos penales que
establecía dd siguiente modo:
<Artlculo 5'.- contra ta Acción penal pueden deducirse las Excepciones
de Naturabza de fuicio, Naturaleza deAcción, Con
luzgada, Amnktía
y Presuipción.
(...)

518
MEDIOS TECNICOS DE DEFENSA (HCCEPCIONES
Y CUESTIONES)

La Excepción de cosa luzgada, cuando el hecho denunciado


ha sido
objeto de una resolución
firme, nacional o extranjera, en el proceso penal
seguido contra la misma percona.
(-)"
i
El cPP 2004, regula este medio técnico de defensa de ra manera
si-
guiente:
Artículo 6" I- Las excepciones que pueden deducirse son ras siguien-
tes:

a) cosa juzgada, cuando el hecho punible ha sido objeto


de una re-
solución firme, nacional o extran¡era contra la
misla p.rron"..."
9.4. Concepto
Etimológicamente, la palabra cosa juzgada viene
de las locuciones latinas:
<res>, equivalente a cosa;
)' <judicata> qui significa juzgada.
La cosa juzgada s€ apoya en el princip io <ne bis in idem>,
según el cual
ninguna persona puede ser juzgadJdos oi.., po, el mismo
ha[o.
L¿ sala Penal de corte suprema ha establecido que resulta declarar
ra-
fundada. la excepción de cosa juzgada, cuando -1..-"Jiu"
,.ourlrr" .t
procesado se le ha sentenciado poilos mismos hechos
grado, que si bien su conducta fui encuadrada debidament.
q,r. ,i, *"t.ri" a.
.r, J i*iro ¿ ¿.t
artículo 187'-del código penal, también es verdad. que en .t pr.*i. p*r.ro,
ha sido condenado er¡óneamente por el delito de;taa,
,ánJi""al'p* a
i
artículo 196" de Ia norma citada, pes"r de que su conducta
se eucuentra
prevista dentro de los alcances del artículo r97" del código
sort*tiro po, to
que al tramitarse un nuevo proceso penal por los misrJos
h;h";-;;.:,";
atentando contra_el principio constitucionir de la cosa juzgada,
pr."i*o y
sancionado por el inciso 13 del artículo 13go de la consiit"Ii¿"'pot¡t¡." a.t
Perú (Exp. N" 385-97-Arequipa, g de enero de l99g).
El profesor D¡v¡s Ecr¡expÍe (Teoría general del proceso,T.
II, p. 562)
nos da una definición de cosa juzgad,a, eniendiéndolu .o,,,o
i" c"uá"¿ a.
inmutable y definitiva que ra ley otofga a la sentencia y a argunas
otras pro-
videncias, que- sustituyen aguella" en:iuanto declara la volu"ntad.
del estado,
contenida en la norma legal que aplica en el caso concreto.
En-suma, la cosa juzgada es la excepción que se deduce
en un proce-
so penal, en virtud de existir una senteircia
¡uiicial que haya curm?ado
un proceso anteriormente concurriendo las identidadJs de acción,
cosa y
Personas.

519
JORGE ROSAS YATACO

9.5. Clases de cosa juzgada


La doctrina escinde la cosa juzgada en:
a) Cosa luzgada formal; cuando la sentencia dictada en un proceso
es irrévisable pero supone la revisión en otro proceso posterior.
b) Colr luzgada mstcrial; es cuando Ia sentencia emitida es irrevisable
e inmutable en el mismo proceso, como en otro posterior. .
En materia de proceso civil cabe habtar de ambas clases, pero en los
menesteres penales sólo se acepta la cosa juzgada material He ahí sus di-
ferencias

9.6. Autoridad de cosa juzgadt


Recordemos el art. 78" del C. P. que dice <ala acción penal se extingte
por autaridad de cosa juzgada* y no solamente por cosa juzgada.
La <auto¡ided d,e cosa juzgada> radica en el fallo pronunciado por el
órgano jurisdiccional y que no ha sufrido impugnaciór¡. quedando consen-
üda, o habiéndose impugnado, ha sido revisada por el superior jenirquico
quedando ejccutoriada )r, por tanto, inimpugnable, irrevisable e inmutable
en dicho proceso u otro posterior. cuando esa decisión jurisdiccional ad-
guiere dicha calidad, entonces hablamos que la sentencia tiene la autoridad
de cosa juzgada-

g.7. Presupuestos de la cosa juzgada


La cosa juzgada sustancial o material ercige tres identidades que deben
concurrir como requisito sine qua non:
a) Identidad en la persona procesada (eadem personae): Cuando se
trata de la misma persona que anteriormente ha sido pasible de
una sentencia (condenando o absolviendo, o sobreseyendo la causa)
¡r luego se pretende encausar en un proceso penal sobre el mismo
hecho histórico.
Este requisito se jusüfica en razón a gue coadyuva al amparo de
aquel sujeto que encontrándose procesado penalmente, o habiéndolo
sido en otra causa que terminó anteriormente con sentencia pasada
en la autoridad de la cosa juzgada, vuelve a ser perseguido en un
nuwo juicio por el mismo hecho históricamente considerado. Se
trata aqul de un ingrediente garantizador que acüia en favor de
aquella persona que viene siendo procesada por segunda vez, motivo
por el que sólo tiene una eficacia individual, o sea, su efecto no se

520
MEDIOS TECMCOS DE DEFENSA (HCCEPCIONES Y CUESTIONES)

extiende hasta comprender y beneficiar a los co-autores y partícipes


(RoY FREYRE, Luis E. causas de Ia extinción de ra acción pinar
y de la pena, p. L98).
b) Identidad del hecho (eadem res): Vsle deci¡ que el ejercicio de Ia
acción penal se refiera al mismo delito-hecho, que ya ha sido materia
de pronunciamiento Fiscal o furisdiccional definitiva constituyendo
autoridad de cosa juzgada.
La identidad reside al acto perpetrado por el perjudicado en la
nueva promoción de la acción penal.
c) Identídad de causa (eadem causa pretendi): se produce cuando se
concluye un proceso penal de carácter irreversible. Asi cuando
un
auto dedara fundada una excepción de natural eza de acción, un
auto de sobreseimiento, resolr¡iendo el archivamiento definitivo.
cuando la resolución precedente se pronunció sobre el fondo d.el caso,
entonces mantiene su inmutabilidtd, contrario s¿nJu, superado la condición
objetiva de procesabilidad no puede oponerse el principio del (ne bfs fn
idemr.
L¿ Sala Penal suprema ha establecido que, de la revisión de los autos
se adüerte que en la resolución materia dei grado, los delitos y los agra-
viados no son idénticos a los que fueron ob¡eto de la instrucción anterior,
y <¡ue, al no darse la triple identidad común en ambos prócesos, condición
indispensable para la procedencia de la excepción de iosa juzgada, no es
de aplicación lo dispuesto por el artículo 5" del c. de p.p., modlificado por
el Decreto Legislaüvo N. 126 (Recurso de Nulidad N'5403-95, piura, l0
de julio de 1996).

9.8. Condusión
El principio bis in idem> garantiza dos aspectos: a) nadie debe ser
"ne
castigado dos veces por la misma infracción; y b) nadie puede ser juzgado
dos ve¡es por los misinos hechos (COBO DEL ROSAL, Manuel y VTVES
ANTÓN, Tomás, De¡echo penal. parte general, p. 75). Cumplidas las aes
identidades orplicadas cabe interponer la excepción de cosa juzgada prove-
niente tanto de la vía penal como de la vía civil.

52t
JORGE ROSAS YÁTACO

x. Ll\ ExcnpcróN oE ¡,uNtsrl¡.


l0.L Ambito constitucional
El marco constitucional abriga las siguientes nor¡nas:
<Artfculo 102".- Son atribuciones del Congreso:
(..)
6. Ejercer eI derecho de amnistía.
(...),
Luego en la misma Constitución de 1993 se contiene:
<Artículo r39n.- son principios y derechos de Iafunción jurisdiccio-
nal:
(..)
13' La prohibición de.
ryvivy nrgc-ens fenecídos con resolución ejecu-
toriada- La amnistía, er indurto, ei sobreseimiento definitivo
y ra
prescripción producen los efectoi de cosa juzgada.
(.),
102 Ambito legal penal
código Penal de 1991 en el Libro primero, v
-!a <Extinción
-Et de Ia acción penal
Títuro se ocupa de
y de la pena>, cu)rix¡ nonnas referidas a la
amnistía son las siguientes:
<Artlculo 7Bo.- La acción penal se extingue:
1. Por muerte del ímputado, prescrípción y amnistía;
. (.)"
<Artículo 8So.- La ejecución de Ia pena se extingue:
1. Por muerte del condenado, amnistía, indulto y prescrípción;
(..),
tArtículo 89L La amnistía elimína regalmente eI hecho punibre a que
y refiere e implica el perpetuo silencio-respecto a ér. ¿I ndulto
suprime
Ia pena impuesta>.

103. Ámbito procesal penal :

como antecedente tenemos er código de procedimientos penares


que
prescribe en su articulado respectivo lo siguiente:

522
MEDIOS TECMCOS DE DEFENSA (EXCEPCIONES Y CUESTIONES)

aArtfculo 5'. - contra la acción Penal pueden deducirse las Excepciona


deNaturaleza de luicig, Naturaleza de Acción, cosa luzgada, Atnnistía
ykatipción.
(...) i

La Excepción de Atnnistía procede en razón de Ley que se refiere aI


delrto objeto del procuo.
(...),
Asimismo, d código Procesal penal de l99l como el proyecto de c.pp.
de 1995, coinciden en regular lo siguiente:
<Artículo 8o.- Las excepciona que paeden deducirse son las siguienta:
(...)
4. Amnistía" deducible en razón de una ley que se refere at objeto iIeI
. Proc6o.
(-.),
EI CPP 2004, regula este medio técnico de defensa del modo
siguiente:
Artículo 6" I. Las excepcíones que pueden deducirse san las
siguientes:

a) Amnistía".
10.4. Algunos antecedentes históricos
Tanto la insütución jurídica de Ia amnistía como su similar, el indulto
son expresiones del derecho de gracia cuya existencia se remonta desde la
antigüedad.
Asi, en Roma, los derechos de gracia servían para arnenguar el rigor
de la ley penal, pero por motivos de caÉcter político y social. En Europa y
en America, la doctrina mayoritaria diferencia la amnistía del indulto y de
la gracia, excepto lós países de Inglaterra y Estados unidos, han conservado
el concepto y criterio tradicional del derecho de gracia.
Finalmente, en Francia el de¡echo de gracia equivale a nuestro indurto.
En suma, amnistía e indulto son manifestaciones del derecho de gracia
que, como una reminiscencia de los:tiempos de la monaryuía absoluta, aún
pervive en los actuales htados de Derecho. Aunque; ciertamente, desde el
punto de vista polítiio criminal, el derecho de gracia puede ser utilizado
ToRGEROSAS YATACO

como medio p¡ua conseguir la rehabiütación del condenado, corregir errores


judiciales o templar el excesivo rigor de penas legalmente impuestas, de he-
cho, en la práctica, se utiliza por simples ríu¿ones conyunturales de política
general e incluso como un arma política mrís (MIJñóZ CONOS, Teoría
genlral del delito, p. 15S).

105 Concepto de amnistía ¡


Desde la perspectiva etimológica, la palabra amnistía deriva de la locu-
ción latina (amnestia> cuya connotación significativa equivale a <olvido>.
Este olvido es figurado, simbólico, encontrando su primera expresión
en la <Ley del otvidor, en Grecia con Trasíbulo, general y político ateniense,
hizo qu9 votaran sus connacionales despues de la expulsión de los Treinta
Tiranos, nonna que prohibía se moleste a los ciudadanos por süs conductas
pasadas (ROY FREYRE, Causas de Ia extinción de la accíón penal y pena,
p.172).
La amnistía como una manifestación dd derecho de gracia strtcto sen-
su significa que el Estado renuncia generosa y constitucionalmente al its
puniendi del que está facultado, en virtud de situaciones graves de interés
públko, generalmente por car$as de carácter político, beneficiando a las
pen¡onas quc cometieron determinados y específicos delitos. De manera que
la amn'istía cs una institución que borra d delito, de allÍ que se considere
como una ficción jurídica por la cual se entiende que la conducta criminosa
no ha sido cometida.
La amnistía es concedida por el Congreso, de acuerdo al art 102o, inc.
6to. de la Constitución de 1993. Esta medida es de carácter objetivo, que se
acuerda in rem, )¡ no en consideración a la persona (CHAVEZ MOLINA,
lurl., Estudios sob¡e la Ley de Amnistía y su ley interpretativa, p, L22).
El constitucionalista R¡ui¡. F¡nn¡no Cosrr (Indulto y Amnistía
¿Cabe
acaso eI inilulto a procesados?, p.226) comenta que la amnistía consiste en
borr¿r la comisión dd ddito. Es una ficción jurídica por la cual se entiende
que el delito no fue cometido jamás. Este punto -nos dice- es fundamental.
Explica este autor, que el delito y los supuestos de su ocistencia, están con-
tenidos en la ley. Nuestra consütución hace una reserva sobre ello. sólo la
ley pucde üpificar un delito. Si éste se borr¿ o se olvida, de modo general,
lo que se borr¿ u olvida es la ley para esos casos. Se renuncia a la potestad
del Estado de perseguir y castigar. Potestad consagrada en la constitución
y las leyes, Por eüo sólo puede concederla d poder gue sanciona las leyes,
como consecuencia necesaria dd principio de la división de los poderes del

524
MEDIOS TECNICOS DE DEFENSA (EXCEPCIONES Y CUESTTONES)

gobierno, porque, importando una derogación de la ley penaf sólo puede


corresponder al poder con potestad para sancionar y derogar las hyes.
conclusivamente, la amnistía hace desaparecer el carácter delictuoso de
un hecho, extinguiendo la acción penal y la pena, restableciendo la calma
y ra paz social. Para el profesor Ror Fn¡xñ.r (causas de la extinción de la
acción penal, p. L72) esta abstención o desiscrniento en el ejercicio estatal
de su derecho de castigar üene lugar por motirros diversos, como pueden
ser: pacificación, concüación pública, ansias de popularidad, reivindicación
política o simplemente como expresión de júbilo por algún acontecimiento
feliz o conmemorativo.

10.6. Diferencias entre la amnistía y el indulto.


Amnistía
- La conced.e el Congreso.
- Extingue la acción penal y la pena.
Procede en inculpados en procesos en trámite o en sentenciados.

- Se aplica en delitos poliücos.

- Es de carácter general

- Borra el deüto.
Indulto
- Lo concede el Poder Ejecutivo.
- Anula la pena del sentenciado.
- Sólo procede en sentenciados.
- Se aplica por cualquier crimen común.
- Es particular.

- Reconoce la existencia dd delito, pero condona la pena.


10.7. Clases de Amnistía.
a) Amnistla absoluta: es aquella que se concede ilimitadamente.
b) Amnistla condicional: aqudla que se otorgan con algunas restric-
ciones que debenin cumplirse.
c) Amnistfas generales: cuando se conceden a todos los encausados en
un específico delito (político) o la totüdad de implicados en un
proceso penal.

525
JORGEROSASYATACO

d) Amnistía limitadc es la otorgada a calificadas personas o delitos


o en cierto territorio.
e) Amnistía plena: cuando borran todas las consecuencias que de ella
derivan (la reparación civil).

XI. LA EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN.

11.1. Marco constitucional.


Esta excepción está recogida en el art. 139o, inc. 13" de la constitución
peruana cuyos efectos constituyen autoridad de cosa juzgada:
<<Artículo 139".- son principios y derechos de lafunción jurisdiccional:

(...)
13. (...) La amnistía, eI indulto, y Ia prescripción producin los efectos
cosajuzgada.
(...)*

11.2. Marco Procesal Penal.


A modo de antecedentes podemos mencionar el artículo 5" del C. de
P.P. de 1940, prescribiendo del siguiente modo:
'...La excepción de Prescripción podró deducirse cuando por eI trans-
curso del tiempo, conforme a los plams señalados por eI Código penal,
se extíngue Ia Acción o la Pena'.
El cPP 2004, regula este medio técnico de defensa de la manera si-
guiente
Artículo 6" 1. Las excepciona que pueden deducirse son las
siguienta:

.b)- Pracripcíón, cuando por el vencimiento de los plazos


sfa\dos.por el Códígo Penal se haya extinguido Ia acción peiat o eI
derecho de ejecución de Ia pena".

fB.El tiempo y la prescripción.


El tiempo, o más exactamente su transcurso, tiene una estrecha vin-
culación en materia de prescripción. Ahora bien, d transcurso del tiempo
c-onstitu)€ un hecho jurídico toda vez que tiene relevancia jurídica porque
da lugar a la constitución de deredros subjetivos (prescr;piíón adqukitiia),
o a extinguir la acción (prescripción extintiva).

526
MEDIOS TTCNICOS DE DEFENSA (EXCEPCIONES Y CI'ESTIONES)

Desde el punto de vista etimológico, tiempo procede del vocablo latino


<tempus>.

El tiempo deviene, pues, en una realidad jurídica en cuanto que el


Derecho objetivo lo reconoce como un faclor de modificación de las rela-
ciones jurídica y lo aprehende mediante las-normas para el cómputo de su
transcurso (VIDAI, RAMIREZ, Fernando, La presiripción y la'caducid,ad
en eI Código Civíl peruano, p. L2).

1f.4. El tiempo como hecho jurídico.


El <hecho>, viene a ser todo suceso o acontecimiento generado
con o
sin la intervención de la voluntad humana que puede o oo i.rr., relevancia
jurídica.
El hecho jurídico se identifica con el supuesto de hecho de la norma
y puede ser entendido como el conjunto de circunstancias de hecho que
producido, debe determinar una consecuencia con relevancia jurídica
a la ley. ".oid.
con todo, el hecho jurídico es considerado como tal sélo cuando tiene
interés para el Derecho, vale decir, el hecho que ha sido recogido por la
norma para que genere o modifique una consecuencia jurídica

- En suma, el tiempo es un hecho jurídico natural externo o ajeno a la


voluntad humana con consecuencias jurídicas importantes en su transcurso.
El transcurso del tiempo es aplicable en el Derecho, en cualquiera de sus
ramas: civil, penal, laboral, administrativo, procesal, etc.

11.5. Noción de prescripcién.


En sentido amplio, la prescripción es un medio o modo por el que, en
ciertas condiciones, el t¡anscurso del tiempo genera o modifici una relación
jurídica.
La |urisprudencia ha establecido que 'la prescripción es una de las
formas de extinción de la acción penal reconocidas por nues".o códígo
Penal, reconociéndose a nivel doctrinario que la prescripción del delito de
Ia falta consiste en Ia extinción de todq posibiliitad de valorar jurídica-
penalmente ios hedns y de atribuir responsabilídad criminal por los
mísmos, debido al transcurso que viene computado desde eI momento de
Ia camisión de la infracción punible" (Exp. 4537-97, Lima, 16 de marzo
de 1998, sentencia de la sala Penal de Apelaciones para procesos su-
marios con reos libres de la Corte Superior de Lima).

527
toRGE ROSAS YATACO

En definición estriad constituye una acción que la Ley ofrece al proce-


sado, para
Ttinguir, anular o
**"t"-
un proceso incoado en su contra.

ff6. Ctascs de prescripción en derecho.


," f,a doctrina ha desarrollado dos tipos:
,
' ',: ¿) Laprescrípción adquisitívc que constituye un derecho real, conocida

Aqul el transcurso del üempo da origen al nacirniento dé una


relación jurídica- AsL la adquisición por prescripción de un bien
inmueble mediante la posesión continúa, pacíffca y púbüca como
propietário durairte diez años ¡ a los cinco años, cuando median
justo título y buena fe (art. 950., Código Civil).
b) La prescripción extinüva:viene a ser una verdadera excepción, co-
nocida también como prescripción liberatoria (praescriptio' temporis).
Mediante d transcurso o discurrir del tiempoie extin-gue la acción,
. vale decir, la imposibilidad de iniciar un proceso o proseguir con
el proceso.
Para nuestro estudio interesa desarrollar la prescripción que extin-
gue la acción- ?"es, solamente la prescripción extlntiva
iuede ser
deducida en vía de excepción. Es una típica excepción procesal.

Definición de excepción de prescripción.


11.7.
-
- quelalaóptica
Desde penal la excepción de prescripción es un med.io de
defensa Ley ofrece ar imputado, anular un proceso incoado en su
contla por un ddito que por el transcurso del tiempo hace imposible
la
prosecución dela <persecuffor penal, o del sentenciado-, que por
eidiscurrir
del tiempo se torna.en la imposibilidad de,ejeortar la pina.^
Nuestro código penal contempla ambas posibilidades de extinción:

e(Artículo 78..- La acción penal se extingue:


1. Por muerte del imputado, prescripción y,,
xArtículo 85".- La Qecución de Ii pena se ertingue:
1. Por muerte del condenado, y prescrípción;
(...),
Adjetivamentg nuestras nonnas procesales establece la interposición
-
de esta excepción:

528
MEDTOS TECNTCOS DE DSFENS4 (EXCEPCTONE9 y cuEsTroNES)

En el Código de Procedimientos penales


<Artículo 5".- (...)
La excepción-de prescrípción p9drá deducirse cuando por
eI tra,,satrso,
conforme-a los plazos señalados porxl Código er"át
Acción o la Pena
i Á)gr" Io
(..),

En el C.P.P. de l99l
<Artículo go.' Las excEcíona que pueden deducirse
son ?as siguienta:
(...)

5' Pru*ipción, cuando por eI vencimiento de ros prazos señarados


por el código-penar se haya extínguido Ia acción
p"nit o et deiho de
ejecucíón de Ia pen*
(...)"

11.8. Tipos de excepción de prescripción penal.


De la lectura de ros dispositivos transütos líneas arriba
se distinguen
dos:
a) Prescripción de la acción penal; y
b) Prescripción de la pena
ll9. Prescripción de la acción penal.
ll9.l. Dfinición.
^ Cuando se pone fin a la potestad punitiva del Estado antes que se ma-
nifiesta correctamente en una sentencia condenatoria firme,
lo q* o"orr.
porque el poder persecutorio estatal nunca dio lugar
a la for*aa¿iá.-."*"
o, iniciada se omitió proseguir ra percecutio y deritro de
un plazo perentorio
sin que se haya emitido la sentencia irrecuriible. ^r ----'

11.92. Plazo presc:ríptorio de Ia accíón penel.


El plazo por el cual prescribe la acción penal es descrito
-
forma por el Código PenaL
de la siguiente

<Artículo 80o.' La acción penal presníbe en un tiempo


igual ar máximo
de ta pena fiiada por Ia rey peia el derito, si es priíativá
de übqtail.
IORGE ROSASYATACO

En el caso de concurso real de delitos las acciones prescriben separada-


mente en eI plazo señalado para cada uno.
En el caso de concurso ídeal de delitos las acciones prescriben cuando
haya transcurrido un plazo igual al máximo correspondiente aI delito
más grave.
En ningún caso, la prescripción será mayor a veinte años. ¡
En los delitos que merezcen otras penas la acción prescribe a los tres
años-

En caso de delitos cometidos por funcionarios y servidores públicos contra


el patrímonio del ktado o de organismos sostenidos por éste, el plazo
de prescripcíón se duplica>

11.9.3. Explícacién.
El párrafo ab initio es claro y preciso al establecer que la acción penal
prescribe én un tiempo igual al máximo de Ia pena fijada por la ley penal
para el tipo penal delictivo señalado en la parte especial, siempre que la
pena sea privativa de libertad.
La Sala Penal Suprema ha establecido que, los hechos incriminados de
abuso de autoridad a los procesados, se encuentran tipificados en el artícu-
lo 376'del Código Penal y sancionados con pena privativa de libertad no
mayor de 2 años; que tales hechos ocurrieron en el mes de junio de 1992
cuando no se encontraba vigente el Decreto Ley N" 25662 (L3 de agosto de
1992) que agnva las penas tratándose de personal policial que incurra en
la comisión de hechos punibles calificados como delitos comunes; en con-
secuencia habiendo transcurrido hasta la fecha más de cuatro años y medio,
ha prescrito la acción penal de conformidad con los artículos 80o y 83" in
fine del Código Penal, por lo que es del caso declararla de oficio fundada
(Exp. N. 1863-95, Limu 27 de diciembre de 1996).
Por ejemplo, si (A)D comete delito de homicidio simple, según el art.
106'del C. P., la pena privativa de libertad será no menor de seis ni mayor
de veinte años. Por lo tanto, la acción penal prescribirá a los veinte años.
Esto en la medida que no se interrumpa el decurso prescriptorio.

119.3.1. Concurso real de delítos.


En el concurso real d.e delitos se presenta una pluralidad de acciones
y por ende, de delitos. Cada hecho es un delito autónomo. El Código Penal
lo deñne en el arl 50": <Cuando concuÍran varios hechos puníbla que debe

530
MEDIOS TECNICOS DE DEFENSA (DrcEPCIONES Y CI'ESTIONES)

considerarse como otros ta.ntos delitos independienta, se impondrá Ia pena


del
delito grave, debíendo el Juez tener in cuenta los otros, de confirmidad
-más
con el artículo 48*.
En el concurso de delitos, desde la perrpectiva doctrinaria, se conocen
dos formas: el homogéneo, cuando r. .om.t. u"rias veces la misma
violación
a la. misma norm¿ penal (así, cuando se viola hasta en cuatro veces,
todos
independientes) y heterogéneo cuando se ha violado diversos tipos
!ec!o¡
de delitos (v. gr., si roba, mata, falsifica documentos).
Tratándose dé concurso real de deritos, las acciones penales prescriben
en forma separada en el plazo señalado para cada uno^, vare áecir, cada
conducta gue es subsumido en un tipo penal diferente, mantiene
su inde-
pendencia con respecto al plazo prescriptorio.
lo que respecta al sistema de penas der concurso real, el código
-Por
penar prevé, como regla general, en s.. ait. 50", el sistema
de la oru^ito"¡ó,
jurídka por el cual se aplica la pena correspondiente al delito
m,i" go"e .n
base a la aplicación del principio de absoriión.
Por lo demás, la prescripción de ros deritos cu)¡as penas son menos
graves desaparecen dejando subsistente el derito de pina *á, gr"u..
Ejm: El que comete el delito de resiones leves cuya pena máxima es de
-
dos_años y luego comete el delito de homicidio simjle .oy" p.r,"
miixima
es de veinte años, entonces, pasados ros dos años prescrib. .ón ,.sp.cto
primer delito, dejando subsistente el de homicidio en tanto haya superado"l
los dos años, teniendo en cuenta que ambos delitos fueron árn"ti¿os .l
mismo día pero en diferentes circunstancia de tiempo y espacio.
Los requisitos para la aplicación dd concurso real de delitos, son:
a) que no haya una condena anterior con respecto al derito concursal,
v
b) la posibilidad del enjuiciamiento conjunto.
La solución que adopta el segundo párrafo del arL g0" del c.p. es clara
y precisa cuando contempla que las acciones prescriben cuando haya trans-
currido un plazo igual al máximo cortespotráiente al delito rnís grave.
Ejm.: si con una misma acción se violó sexualmente y se lesionó le-
vemente a la víctima; el deüto más grave es el primem, previsto en d arl
170"' ler. párrafo, cuya pena m¿íxima es de ocho años. De manera que pírra
ambos conductos delictivos, éstos prescribinín a los ocho años.

531
JORGE ROSAS YATACO

* La prescripción de la acción penal tiene un límite máximo y éste


no exceder,á de veinte años. De manera que en el delito de viola-
ción sexual de menor, por ejemplo, cuando la víctima üene menos
de siete años, la pena máxima es de veinticinco años, entonces, la
prescripción será de veinte años.
Para los dditos cuya pena.es de cadena perpetua, la prescripción
de la acción penal es a los treinta años. Ejemplo: El delito de"be-
cuestro con muerte o lesión g¡ave a la víctima, merece la sanción
de cadena perpetua (art. 152o, último párrafo), no obstante ello, se
extingue la acción penal a los treinta años.
* Cuando el delito sancione con pena que no sea la privativa de la
libertad, la acción penal prescribe a los tres años.
Ejm.: Tratindose del delito publicitario (art. 238" C.p.) ü pena pres-
crita es de noventa a ciento ochenta días-multa. Prescribe la ac-ión penal
a los tres años.

119.32. Concttrso ídeol de ilelitos.


El rconcurso ideal dc delitosr se presenta cuando hay unidad de acción
y pluralidad de infracciones a la ley penal. Anlslcl SÁxcnrz (Deredro
penal venezolano. Parte general, p. 370) enseña que se trata de un supuesto
en el cual realmente no hay una pluralidad de delitos, ya que se da un sólo
hecho, pero idealmente uiste tal pluralidad por implicar tal hecho la vio-
lación de varias disposiciones legales.
Nuestro Código punitivo lo define en el art. 48" prescribiendo que:
(cuando varias disposiciones son aplicables al mismo hecho se reprimirá
con la que establezca la pena más grave (...)".
- Al igual que el concurso real, el concurso ideal de dditos presenta dos
variantes el homogéneo, cuando el agente con una sola acción vulnera dos o
más leyes penales. Ejm-: Si Luis dispara a Carlos, pero también da muerte a
|uana gue se encontraba aI lado de Carlos. Heterogéneo, en el supuesto que
con una sola acción viola diferentes normas penales. Ejrn": Si Pedro viola
. sexualmente a Petronila, causándole a su vez lesiones en todo el cuerpo.

La Sala Penal de Apelaciones para procesos Sumarios con reos libres de


la Corte Superior de fusticia de Lirna ha dejado establecido que tratándose de
un concurso ideal de delitos donde existe unidad de acción penal prescribe
al haber transcurrido un plazo igual al máximo de pena scñalando para el
delito más grave (Exp. N" 4561-92 Lima, 1l de diciembrc de L997).

532
MEDIOS TECNICOS DE DEFENSA (E)rcEPC¡ONES
Y CUESTIONES)

59 jrytificl este tratamiento en el concunlo ideal, porque como bien


acota Muñoz Coxps (Teoría general del delito,p. f73),io que pretende
el
legislador es.evitar que la proáucción de variosieritos
ticamente a la realización de "q"ir"rg"
acciongs (quod actioies, "oto,on-
tít crbrina),
)¡a que' entonces, 'arias
la distinción entre concu¡so ideal concr¡rso.real su
incidencia en la determinación de la pena, no tendria
)¡ ¡
sentido.

119.3.3. Delitos especíales.


También, cuando se trata de deritos especiales, en las que el sujeto
activo
del tipo penal es un funcionario o servidoi público cuya .ond"á
af.ct. el
patrirnonio del Estado o -dg l9s organismos so-stenidos pár el Estado peruano,
¡
el plazo de prescripción de la a.áón penal se duplica.
Ejm.: El funcionario público que se apropia de caudales cuya percepción
le fue confiado por razón de su cargo, afectando un organismo
i,nuhco aet
Estado (art. 387o, delito de pecuhdé) cuya pena máxima es de ocho
años,
entonces el plazo prescriptoiio será de dieciséis a¡os.

119.4 Reducción del plazo de presrípción.


La reducción del plazo prescriptorio se presenta ante dos casos:
<Artículo 81o.- Los plazos de prescripción se reducen a la mitad cuando
i
eI agente tenía meios de veiitiún más sesentícinco años aI tiempo ile
Ia comisión del hecho punible".
La reducción obedece a Ia responsabilidad penal restringida; en el
agente mayor de dieciocho )r menor de
veintiún años de edad y cuando el
actor tiene más de sesenticinco años de edad. En ambos casos, dicha edad
deberá presentarse al tiempo de la comisión del hecho deliaivo.

119.5. Início del cémputo del plazo prescrjptorío.


El inicio del decurso prescriptorio se regula del modo siguiente:
<Artícub 82o.- Los plazos de prescripción de la acción penal comíenzarc
1- En Ia tentativa, desde el día en que cesó la actividad deliauosa;
2. En el delito instantáneo, a partír del ilía en que se cansumó;
3. En eI delito continuado, desde eI día en que termhó la atctividad
delictuosa; y
4. En el delito pqtnanente, a partir del día en que cesó Ia permanen:
cia>-

533
JORGE ROSAS YATACO

Ya heme-¡d.icho que el transcurso o decurso del


tiempo, por voluntad
le¡ tiene también como consecuencia la extinción de la reqponsabilidad
de la
penal mercg!. ?..ltl" necesidad social fundada en la realidad
r"
i ".*r";"
poner término#.lp persecución penal, considerando extinguiáa
ra acción
penal o Ia apl,igación de la pena.
- - Ahórrdesarrollamos cuándo comienza
a computarse el decurso prgs-
criptorio.

11.95.1. En Ia tentatíva
El art. 16' del c.p_ se encarga de definir que en <ra tentativa er agente
comienza h ejecución de un delito, que decidii comete¡ sin
consumarro>.
En materia de tentativa se relaciona íntimamente con el <iter
criminis>
(camino que reco¡re el delito) que comprende el
estudio de las-ii.,ersas
fases recorridas por la ejecución del delito, desde su ideación
hasta su ago-
tamiento.
Las fases del iter criminis comprende la interna (o subjetiva)
y la externa
(u objetiva)- La, primera comienza con ra ideación (surge
en ia mente del
agente la idea de cometer'n delito), pasando por ra iritiberación (proceso
psíquico de lucha entre la idea criminosa y factoies de
carácter *or"l¡ termi-
nando con la resalucirín (decisión de cometer o no el delito).
La fase'externa
preparatoríos (elautor prepara el delito) ytá" ort*- r¡rrutiro,
1b3r51los yto:
del delito. En los actos de ejecución aet ¿etito se presentan
la tentativa y la
consumación. Y posterior a la ejecución, el delito agotado.
visto así, la tentativa como integrante de la fase externa del iter
criminis,
es sancionada en virtud de la causación de una puesta en peligro d.e un bien
jurídico y la voluntad del agente a arribar a su lesión tipi.". "
Ahora bien las consecuencias penales de la tentativa se dan en:
- Tentativa Imposible: Tratándose de un derito imposible, ya
sea ini-
dónea por el medio y objeto no es punible. Reza el art. U",
C.p.:
<No es punible la tentativa cuando es imposible la consumación
del delito, por la ineficacia absoluta del meáio empleado o absoluta
impropiedad del objeto,.
- Impunidad del Desistimiento: Latentativa no es punible si el agente
impide voluntariamente el resurtado delictuoso, ni ra de aquéI que
se esfuena seriamente por impedir la ejecución der
delito larr D",
c.P.). Este desisti¡niento voluntario puede ser una causa Lstricta-
mente personal.

534
MEDIOS TECNICOS DE DEFENSA (H(CEPCIONES
Y CUESTIONES)

- Desístímiento voluntaro: cuando el


actor desiste voruntariamente
de proseguir con la ejecución del delito
o impide qo. ,. p-ao"."
el resultado, no será punible su conducta excepto
,i .oro'o conse_
cuencia de su actuar ha lesionado*ptro bien
otro delito.
¡ridico constituyeilo
Entonces, el cómputo. del plazo prescriptorio
de la acción penal en la
tentativa, tiene su p"ttid" d. n"ii*iuni" ¡;;¿ el
día en que cesó ia conducta
crirninosa. De manera que aquér que decidié cometer
el derito de homicidio
y no llega a consumarlo, u"L a..ir, producir la muerte
de la víctima, se
inicia el plazo de prescripción desde el nomento
en que el agente dej,é de
disparar contra la persona agraviada

. o-hl ejemplo: si |uan pretendió violar sexuarmente a Luisa,


habiéndora
desnudado por-completo y lu.go desiste
"otorrr"ri"-.n1.
su conducta delictiva, merece la impunidad,
a. piffiir.",
pero si como consecuencia de
la violencia-física empleada ha lesionado l" vi.tim",
por delito de lesiones. "
.o,orr.., ,.J
punible

P.t? si
|uan no logró su objetivo, es decir, la penetración de su miembro
. ..
viril en la vagina de Luisa por carxtas ajenas a su volunta4
.t pt""o pr.r_
criptorio se inicia desde el momento quá cesó la acción
crimino'sa.

1195.2. En los delítos ínstantóneos.


El profesor Luis Rov Fn¡vns (causas de ra extinción
de Ia acción penal
y pena, p' 6g) define como derito instantáneo cuando
er efecto profio a. u
acción u ornisión previsto por la ley se produce en
se concentran todos los elementos constitutivos
el momen,o -ir-l
en que
del delito (.onro*"aorr).
Para los delitos instantáneos se inicia er prazo prescriptorio
a partir del
día cn que se consu¡nó el delito, v¿le decir, en l" obtenáón
del hn típico
planeadó mediante los medios empleados por el
agente
El delito se consuma cuando, produciéndose el resultado
o agotándose
la conducta, se verifica lesión jirídica, o dicho en otros térm"inos, hay
consumación en tanto el
,la
se produce mediante la int.go.iAn
a.
sus elementos esenciales
f¡lr9¡yndo
(pAvóN vAscoñcEos, Francisc o, Br-eve ensayo
sobrc la tentltiva, p.l6). Otro es el delito agotado que constituye i" U"-.¿"
<consumación materiab y que viene ¿ s.i el último -o*uoL de Ia fase
objetira del iter criminis. Agotar es lograr er propósito
final perseguido.
Eiem.: En el delito de_hurto imple (art lg5o, C.p.) para
la consumación
bastaque se haya producido er apodiramiento ilegitimo
a¿ ui"o-iu¿ut.. ¡n

535
JORGE ROSAS YATACO

cambio para el delito agotado se alcanza cuando se vende el bien


mueble
(*obtener provechor).
No obstante la apreciacón anterior, es importante el momento consuma-
tivo, -nos dice vrr,r.rvrcrxc¡o Tbnnrxos (Lecciones de Derecho penal. parte
genera\ p- 167)- en su acepción formal pues, en algunos<aso, .l Lgid"do,
decide considerar consumado un delito incluso eritietáp'ffde tentativa
o*de
preparación. Ejemplo: La fab¡icación ilícita de moneda (art. 252", c.pJ.
En este c3so, el plazo de prescripción se computa desde el día en que
' cesó la actividad delictr¡osa.
Finalmente, estamos de acuerdo con lo expuesto por el profesor Rot
_
Fnrvnr (causas de la extinción de la acción penat y irro, p.70) cuando
se entiende por <día en que sc consumó> el delito, .i qrr. .orr.sponda
a la
fecha en que se presenta su efecto, con independencia a" qo".;; conse-
cuencia persista o no.

119.5.3. in los delitos continuados.


El art 49" del c.P. se encarga de definir el delito continuado: *cuando
varias violaciones de la misma ley penal hubieran sido cometidos en
el mo-
mento de la acción o en momentos diversos con actos ejecutivos de la
misma
resolución criminal seÉn considerados como un solo delito continuado
y
se sancionarán con la pena correspondiente al más grave,r.

se requiere en el delito continuado: pluralidad de acciones homogéneas,


unidad del tipo penal adecuado, e identidad de la resolución crimin"al
El inicio del cómputo prescriptorio es desde el <día en que terminó
la actividad delictuosar, o sea el día en que se produjo el resultado como
consecuencia el último acto ejecutivo.
Ejemplo: Pablo que de la caglde Raúl hurta su televisoB a los dos días
biciclcta. y
posteriores hurta su televisor, a Iós dos días siguientes hurta su
a los tres días después hurta su equipo de soniáo. cada una de las
acciones
en el delito continuado constituye por sí solo delitos consumados o tentativas
de delito. La valoración de todas las acciones, empero, es en conjunto.
No
se trata de un concurso real de delitos..

119.5.4. En los detitos pcmtaneltes.


Roy Fnrynn (Causas ih la extinción de la acción penal y pcna, p.7O)
abona que.este perdurar o prorongación de la actividad y s,, .f.ao
consiguiente' cu)¡as posibilidades dilatorias dependen ""t¡otiá."
de ia acción indicada

s36
MEDIOS TECMCOS DE DEFENSA (EKCEPCTONES Y CUESTIONES)

po1
:l Trlo princip¿l empleado por er üpo penal, viene a determinar, en
realidad, el tiempo que dura la consumación-
Eiemplo: Si Alberto priva de su libertad personal de
|ulia, sin tener
d11cho alguno para hacerlo, está cometiepdo el delito de secuestro (art.
152o, ler. ptirrafo, C.P.). EI secuestro puede ir de un día a m€s€s
o años. El
fin delictuoso puede producirse por voluntad o causas ajenas al agente.

- En el caso planteado, el inicio del decurso prescriptivo es a partir del


día en que cesé la permanencia. veamos, si Albelrto secuestró a
|ulia et día
lunes 5 de enero de t997 y la dejó en ribertad el d.ía 14 de febrero
iel rnismo
año; el decurso prescriptorio comienza er le de febrero y no e[
5 de enero.

119.6. Interrupcíón del decu¡so ptzsc;ritorío.


La intemrpción de la prescripción se produce como consecuencia
de ra
aparición de una causa que produce el efeito de inutilizar, para el
cómputo
de la prescripción, el tiempo ya transcurrido. Al respecto et coaigo
tlnal
señala:
tArtícuto 83'.- Le prescripción de Ia acción se interrumpe por
' las actua-
cíones del Ministerio público o de ras autoridades jrdíc¡ilrs, quedando
sin efecto el tiempo transcurrido.

Después de la intemtpcíón comíenza a coffet uú nuevo prazo de pres-


crípcíón, a partir d.el día sigwíente de la úItima diligenciá.
se interntmpe igu.almente la prescripcíón de la accién por la comisión
de un nuevo delito doloso.
Sín embargo, la acción penal prescribe, en todo caso, cuando eI tiempo
transcurrido nbrepasa en una mitad al plazo ordinorío de prescip-
ciónr.

lf9.6.f: Causales ile ínterrupción.


El dispositivo penal presenta tres üpos:
a) Actuacíones del representante del Ministerio público: es ampulosa
la connotación de la palabra r<actuaciones>, lo que implica ri"l¡"",
una interpretación resthctir¡a- No obstante, creemos que por €c-
tuaciones del Ministerio Públicor, se enüende desde li expedición
de la primera disposición dd Fiscal, la carga de la prueba y la
acusación:

537
JORGE ROSAS YATACO

Ejemplo: tlegda al despacho del Fiscal


una denuncia p.3¡ral,puede
resolyer la ap-ertura de una preüa investigación,
,orr.o.¡1" .o*o
diligencia preriminar a fin di reunir
ro, q*
"i.-.rrio;;;ñ;
permiran a1gia5 si hay lugar o no.al ejercicio
a. t" p.o"t
(formalización de la denuncia penal). ".áio
E t" ,.rot*io'iJp.*or",
a nuestro criterio, interrumpe el curso prescriptivo.
b) Actuaciones de. ras autoridades judiciales:
. aquí también se afilii a
ra interpretación restrictir¡a y se consider.rá.o.o
a.r
Iuez aquenas acciones que tienen relación directa en ".i""I"r.,
mlteria de
las medidas coercitivas (detención), así ta¡nbién
.on t", Jiig.rr.i".
probatorias ycon ra atribución de la responsabiridad
final).
p*"i 6r,ro.*.
. c) por ra comisión de un
nuevo delito doroso: otra de las.formas
de
interrupción-de prescripción de la acción p.n"r
.i r"-.oriisión de
un nuevo delito doloso, al margen de que.t pr..ua.nt.l."
ao,oro
g por culpa. Basta que el nuevJ delito sea de carácter voluntario
e
intencional-

119.6¿ plazn cxtraordinaño de prescripcién.


Nuestro código punitivo es benevolente aI
conserr¿r que la acción penal
prescribe r<cuando er tiempo transcurrido
sobrepasa.,
ordinario de prescripciónr. vale decir que la prescripción":* -ii"Ji pu"o
extraordinaria de
la acción penal se cumple, sin consideiar los
efectoi ¡;il;üciones,
cuando el tiempo transcurrido sobrepasa
en una mitad ar plazo o.áii"rio
prescripción. Además, esta modaridad ¿.
de prescripción qiraordinaria opera
después de iniciado el proceso penal.
Ejemplo: Luís cometió en enero de 1990 ei
delito de lesiones graves,
cuya pena máxima * años de privación de la libertad, U
of qur.r.
decir que en enero de 1.-:So
lee8 prescribiráia acciói
enero de 1995 se intemrmpt er decurso prescriptorio ñ:¡;;;ü;:Tque en
Fiscal Provincial en lo penar. Entonces, ante
pot;;;;,;ión del
elfo, el ñ;i;ü.r.ripto-
rio correrá al día siguiente de la riltima diügencia (Fiscar
o jurisdiccional)
pero de acuerdo a este plazo extraordinario"la
accüi ñ;;il,¿ .r,
enero del año 20A2.
otro ejemplo: ]uan cometió, en abril de 1990,
el delito de asesinato,
cu)¡a pena m¡íxima es de.25 años de privación
de ra l¡bertad- eou.*a" a
4to- párrafo del art. 80. der c.p., la
p.o"t
".iión
pr.r.ll. .,
"iríii.i,oro.
538
MEDIOS TECNICOS DE DEF¡NSA (E¡rcEPCIONES
Y CTIESTIONES)

si el plazo de grescripcién es interrurupido en cualquiera de


los aúos de
1990 al 2010, la prescripción extraordinaria será al aao
ZOZO.

119.7. Suspansíóa del plazo de prescrípción.


La suspensión de la agción penar entraña er detenimiento der
ticmpo
para el inicio a la continuación del plazo legal persecutorio
del J.uü. s¿1"
dctienen o paralizan el decurso prescriptoño, conserr¿ndo
la eficacia del
tiernpo transcurrido. Desaparecida la causa suspensoria,
el decurso prescrp_
torio continuará adicionándose al cómputo lo transcurrido
anterio'rmente.
La suspensión de la acción penal se regula de ra manera
siguiente:
<Artículo B4o.- si el comienzo o ra continuación der procem
penar depnite
de cualquier cúestíón que deba resolverse en otro procedimiento,
i" -o-
sidera en suspenso Ia presc:ripción hasta qu, oqril quede
conctuídar.
concordamos con el profesor Ror Fnsrn¡ (causas de
exünción de ra
accün pendl y de pen1,p. 85) en el sentido que d-ebió
\
€r u.r. peruano sobre el valor que, p¡rra el cómputo
baberse pronunciado
de la prescripción
---- dc la
acción penal, tiene el tiempo que pasó antes di la suspensión. r
Al igual que la prescripción señalada en el arL g3" der c.p., sobre rqueda
.
sin efecto el tiempo transcurrido>, debió inclui¡se en
el arl g4" del c.ü con
respecto a gue se adiciona el üempo transcurrido ahtes
de
la suspensión del
plazo prescriptorio de la acción penal. por lo dernás,
seguiremá i;,"rp*-
tando las diferencias entre interrupción y suspensión lo
Derecho Civil, posición que es reforzada por ia doctrina.
iue se aplica en el

119.8. Cazscles de suspensión.


De la lectura del artículo g4" de c.p. se colige que se suspende
la pres-
cripción cuando el comienzo o la continuac¡ón jel pi-..ro p*al
a.p*a.n
de <cualquier cuestión> que debe resolverse un otro procedimiento.^Enten-
demos por <cualquier cuestión¡r lo siguiente

- La cuestión previa: procede esta institución procesar cuando se


inicia el proceso penal omitiendo un requisitó de procedibilidad
ocplícitamente previsto en la ley.
Ejemplo: se formaliza ra invesügación preparatoria por derito de
libramiento indebido a prudencioR"-ot i sü t ab¿rsele requerido
al
pago y cumplir con los tres días para pagar, de conformidad
con el
arL 2L5n del c.p- E1to1ces, de su áeclaración puede plantear
-ruego
la cuesüón previa- Declarada fundada dicha cuestión pr#a
lo actuado dándose por no presentada la denuncia. "nura

st9
JORGE ROSAS YATACO

- La cuestión prejudiciar: esta cuestión procede cuando


debe deter-
minarse en la vía extra-penal (en lo civil, en el
fuero f"Uoof, .i..1
el rcarácter delictuoso del hecho imputado> o <la
' existenci" d; ;;o
de los elementos constitutivos del d-elito". Declarada
cuestión se suspenderá el proceso en tanto en Ia
furrd"d; ;;"
otra
resolución firme sobre el carácter delictuoso o no. "rt;;;ü"
si se resolviera
que no contiene elemento constituüvo de delito, re
,.soelrr. .l to-
breseimiento definitivo del proceso penal de ro
**r"iio, -"ri_
nuará su prosecución. Mientras se resuelva en la nía
oo"-p.rr"ira
zuspende la préscripcióo p1f luego reanud"rr. y
que antecedió a la suspensión.
ror"rr.'.i;i;;"
- La Acusación constitucional: Er-principio de igualdad
ante la ley
constituye una garantía jurídica de ra peisona, a ler
tratado igr"lir"-
riamente, sin discrimjnación alguna;á estar sometido
a l"s irism""
lj1.rl a ser objeto de idénticJprotección penal (pEñA
Cñi;_
RA, Tratado de Derecho_penal. parte geneial, p. ili¡. e*p.r" l"
constitución en su art. 99; permite h Alusación corr.iito.iJoa-q*
puede hacer la comisión permanente del congreso
al presiJeirte'
de la República; a los Congresistas, Ministros ú
Estados; etc.
El art 10" del C.p. permite ciertas <prerrogativasr de
aplicación
de laley penal a personas en razón de su fr¡-nció"
;"ró:1";;
consütuye una excepción a la regla generar de ra "
leyr. "igua'li "nt.'i"
Este_proceso previo se.conoce en Inglaterra como <impeachment>

!:. hl dado origen a la <responsabiÍi¿ad de un funciár"_i"iiol.


El jurista Valle-Riestra nos ilustra que <impeach."nru ,igriÁL
acus¿ción o delación y viene- delt anc* empéchement,i*p.ji*."_
to- Este autor hace-un estudio detalrado so-bre esta
VAILE-RIESTRA, favier, La responsabilidad constitucional
**"á" tü"r.
de ktado, p. XVI[).
)a l"i
Lo cierto es que en un Estado de Derecho los funcionarios,
cua-
lesquiera sea su investidura, están sometidos irnpurio
"l iel pr.riJ.nÉ
(APARICIO, Estif, El,impeachmenr o juicio polittco
;;ili;
p. 57)- De allí, cumpliendo con el arl r0o del c.p. ,"
,o*.iiJl"
N" (vrg""i. el7 de ocubre tgg¡) modific"d" h;;;;;
Jg ]eZ:t
la Ley N' 26339.
Mientras no se resuelva el procedimiento par¿ ra acusación
cons-
titucional de funcionarios públicos benefiiiados po,
.l
"oi.ffi
540

lñtr'' r'r..k,nq,,-_-_-..,-
MEDIOS TECNICOS DE DEFENSA (EKCEPCIONES
Y CUESTIONES)

se suspende ra prescripción de la acción penar.


concluida la vía
¿Ttra-penal continúa el decu¡so prescriptorio.
- El desafuero: d procedimiento que se establece para el Congre_
.Es
sista según d.T{ pueden ser procesados ni piesos sin previa
"q
autorización del Conlreso o de la Comisión permanente, desde
que son degidos hasta un mes después de haber cesado en sus
funciones, o(c:pjo_por delito flagranie, caso en el cual son puestos
a disposición del congreso de la comisión permanente deirtro de
las veinticuatro horas, a ffn de que autorice o no la privación
de
la libertad y el enjuiciamiento dá Congresista.

ll.99. La prescrípcün en los ¡mrtlcipes.


Se regula del siguiente modo:
eArtículo 8Bo.'La prescrípción corre, se suspende o se intenumpe
sepa-
radamente para cada uno de los partlcipes del hecho punible>,

. Nyün de partícipe la condición esencial


el partícipe no-haya realizado la acción típica.
de la participación es que
Esta aehmiticioi negauya
no debe entenderse en un sentido formal,iino material es preciso que el
partícipe no haya tenido el dominio der hecho (BAcIGAtIJpo, Enrique,
Derecha penal. Parte general, p. 3a0).
El partícipe se desdobla en:
a) Instigador, es d que dolosamente determina a otro cometer el hecho
punible, esta inducción a la comisión der hecho punible connota
que el instigador debe haber formado su voluntai de realización
del hecho como consecuencia directa de la acción del insügdo'
b) complicidad, establecida en er art 25. del c.p., es cómplice rel que
dolosamente preste-auxilio para la realización der háo punibre,
sin el cual no se. hubiere perpetrador. En suma, cómplice o .l qo"
dolosamente colabora con otro para la realización de un delito
doloso.
Interpretación de la norma, pareciera que el art gg' del c.p. no se
re-
fiere- al *partícipo que hemos descrito antlriormente, gue por partícipe
r
involucra a todos los intervinientes en el hecho punible.'pue*, no tray
rauoo
para que el decurso prescnptorio se rntemrmpa o se suspenda paá.
todos
los intervinientes dcl delito. De.allí que la prescripción
liri.io, suspensión
o intemrpción) se afecte separadamente pari cada uno de los partjápes det
hccho punible, lo que no alcanza a los otros intervinientes
JORGE ROSAS YATACO

. U9.f0. Renuncia del ímputado a Ia prescripcién.


Reza del modo siguiente sobre la renuncia:
<Artículo 91'.- EI imputado tiene derecho a renunciar a ra prescripción
de Ia accíón penalu.
La rem¡ncia es un acto unilateral, voluntario. y sin sujeción alguna.
se trata asimismo de un acto declarativo y abdicativo a su vez del autór o
partícipe de un hecho punible.
Se puede renunciar a la prescripción ya adquirida; pero no, el derecho
de prescribir.

- La ley no menciona la oportunidad para renunciar, empero, se puede


efectuar antes que sea declarado de oficio o después de vencido el plazo
prescriptorio.
Asimismo no se precisan las formalidades para Ia renuncia, sin embargo,
creemos que deberá hacerse por escrito ante el Fiscal o ]uez correspondienie,
u oralmente en acta levantada.

Il.l0. Prescripción de la pena.


Dentro de este tema veamos dos cuestiones puntuales:

fll0.l.
Plazo de prescrípción de la pena.
El plazo de prescripción de la pena se regula de la siguiente manera:
<Artículo 86".- El plazo de prescripción de Ia pena es el mismo que alude
o fia Ia ley para Ia prescripción de Ia acción penal. Et plazo se contará
desd,e eI dla en que Ia sentencia condenatoria quedó firme>.
La norma es precisa al establecer que el plazo de prescripción de la
pT" el mismo que fija la Ley para la prescripción de la acción penal,
-"s
vale decir, lo que contempla el ler. párrafo del art 80" del C.p.
Si se trata de pena privativa de libertad, entonces el plazo de prescrip-
ción de la pena corresponde al que se fija para la prescripción de la acción
penal respecto a cada delito. cuando se trata de delitos que merezcan otras
penas, prescribirá a los tres años.
Por otro lado se comienza a contar el plazo prescriptorio desde el dra en
que la sentencia condenatoria quedó firme, es decir, no se interpuso ningún
recun¡o impugnatorio. A nuestro entendeB la sentencia condenatoria apareja
que d autor o partÍcipe no se errcuentre en dicho momento privado de su
libertad, y es a partir de alli que comienza a correr el plazo.

s42
.,,r.., r,,¡.!.!¡ ,.. ,:,, ..r¡!¡ta¡\!{

MED¡OS TE(f,.NCOS DE DEFENSA (EKcEPcIoNEs Y


cuEsTIoNEs)

Concordamos con Roy Fnrynn (Causas de la extinción


de la accién
penal y de la pena, p. L23) en que este art. se dd
c.p. tendría frecuente
aplicación si el ordenamiento jurídico permitiese la condena
de ausentes y
contumaces. {
11.102 Interrupción del plazo de presctípcíón de la pena.
.

Se regula así:
qArtículo 87o.- Se interrumpe
eI ptazo de presctipción de la penq, que_
dlndo sin efecto er tíempo tranicurrido
ior el'comienro dí e¡ecucidn
de Ia misma o por haber sido apreheniriáo eI
comisión de un nuevo delia doloso.
condenado o *ri*
¿" to

lna -vez intenumpida la presoipción, comenzará a correr de nuevo, si


hay lugar a ello, como si antes io se hubiese iniciado.
En los casos de revocación de Io condena condicionar o de ra
reserva del
fallo condcnatorio, la prescripcién comienza a correr desde eI dla de ta
revocación.
Sin embargo, Ia pena prescribe, en todo caso, en los mismos
plazos
r ite
Ia acción penalr.
Como se desprende del tenor de la norma, se presentan hasta
en dos
situaciones: a) por el comienzo de ejecución de Ia mi-sma;
b) cuando el con-
denado ha sido aprehendido por la comisión de nuevo
deü; dobso. p*,.-
riormente, en el tercer párrafo se alude a dos nuevos casos
de interrupción
qr¡e' por moüvo de su revocación, cornenztría a correr
una prescripaón
de la pena que podría ser interrumpida por la captura
de quienes han sido
condenados-con pena efectiva. se trata áe la conden" .on¿iaoo¿
reserva del fallo condenatorio.
¡de la
La intemrpción del decurso prescriptorio anula el tiempo transcurrido
y comienza de nuevo la prescripción.
Ahora bien, lo anotado sóro es factible tratándose de la prescripción
ordinaria, más-no para la prescripcién extraordinaria, situaciéli ttr"i
se presenta en la prescripción de la'acción penal.
n*

il3
IORGE ROSAS YATACO

xtr TRi.MTTE y EFECTOS IURIDTCOS DE rAS EXCEPCTONES.

12.1. Oportunidad para plantearlo.


tas excepciones se plantean una vez que er Fiscar haya decidido conti:
nuar con las investigaciones preparatorias o al contestar la querella ante el
|uez y se resolverán necesariamente antes de culminar la etapa intermedia.
Esto es, que la oportunidad para deducir una excepción es liego de que el
Fiscal ha formalizado la investigación preparatoria con una disposición y
hasta antes de culminar la segunda etapa del proceso común que es la in-
termedia. De modo que las excepciones también se pueden dedücir durante
la etapa intermedia, en la oportunidad fijada por la Ley.
sin perjuicio de poder dedrrcir a instancia de parte, sin embargo, los
-
medios de defensa referidos en este dispositivo, p,rid.n ser declaraáos de
oficio.

UL2" Tnimite: Audiencia.


Ahora bien, los medios de d.efensa que se deduzcan durante la In-
vestigación Preparatoria serán planteadas mediante solicitud debidamente
fundamcntada ante el fuez de la Investigación preparatoria que recibió la
comunicación señalada en el articulo 3", esto es, el |uez que fue notificado
la disposición de formalización de la Investigación preparJtoria, adjuntando,
de ser el caso, los elementos de convicción que correipondan.
A continuación, cuando el fuez de la Investigación preparatoria, una
vez qu€ ha recabado información del Fiscal los suje'tos procesales
"..t la"1.admisión
apersonados en la causa y luego de notificarles del medio de
defensa deducido, dentro de tercero día señalará fecha para la realización
de la Audiencia, la que se realizará con quienes concurran a la misma- El
Fiscal-asistirá obligatoriamente y exhibirá el expediente fiscal para su exarnen
inmediato por el fuez en ese acto.

12.3. Desarrollo de la Auüencia.


Instalada la audiencia, el Juez de la Investigación preparatoria escu-
chará por su orden, al Fiscal, al defensor del actoi civil y afdefensor de la
p€rsone
iofrr:" según lo dispuesto en d artículo 90" y del tercero civil, y
al abog:ado del imputado. En el turno que les corresponie, los participantes
harán mención a los elementos de convicción que consten en autos o que
han acompañado en sede judicial. si asiste el imputado tiene derecho a
intervenir en último término.

54
MEDIOS TECNICOS DE D¡.FENSA (E)CCEPCIONES Y CUESTIONES)

El Iuez de la Invesügación preparatoria resolverá inmediatamente o,


en todo caso, en el plazo de dos días luego de celebrada la vista. Excepcio-
nalmente, y hasta por veinticuatro horas, podrá retener el erpediente fiscal
para resolver el medio de defensa deducido, que se hará mediante auto
debidamente fundamentado.
cuando el medio de defensa se deduce durante la etapa intermedia,
en la oportunidad fijada en el artículo 350", se resolverán ionforme a lo
dispuesto en el artículo 352".

l?-4. Extensión de las Excepciones.


excepciones deducidas a favor de uno de los imputados beneficia a
-los demás,
_Las
siempre que se encr¡entren en igual situación jurídica.

12.5. Efectos jurídicos.


Los efectos juridicos de las excepcibnes que sean decla¡adas fundadas,
tenemos que en d caso de la excepción de naturaleza dÉ juicio, el proceso
se adecuará al trrimite reconocido en el auto que la resuelva. si se declara
fundada cualquiera de las excepciones previstas en los cuatro últimos lite-
rales, el proceso será sobreseído definitivamente.

12.6. Recurso de apelación y su trámite.


contra el auto expedido por el ]uez de la Investigación preparatoria
procede recurso de apelación. concedido el recurso de apelación, el
¡uez de
la Investigación Preparatoria dispondrá, antes de la elevación del recurso a
la sala Penal superior, que dentro de quinto día.se agreguen a los actuados
form¿dos en sede judicial las copias certificadas pertinentes del expediente
fiscal. si transcurre el plazo sin que se haya agregado las copias correspon-
dientes, el |uez inmediatamente elev¿rá los actuados a la sala penal superior,
la que sin perjuicio de poner este hecho en conocimiento del Fiscal superior
instará al Fiscal Provincial para que complete el cuaderno de aperación.

)gII. PRELIMINAR Y ANTECEDENTES DE LAS CUESTIONES


Las cuestiones prwia ¡r prejudicial, al igual que las excepciones, que
ya hemos estudiado, constituyen también mecanismos técnicos de defensa o
medios de defensa técnica que tiene el inculpado, frente a una imputación
t
delich¡osa. En los de análisis, implica iomo dice OnÉ Gurnnr (Manual
de Derecho procesal penal,p.206) poner en cuesüón la validez de la relación
jurídica procesal iniciada, señalar la necesidad de una dedaración extrapenal
previa o cuestionar el canicter delictuoso del hecho incriminado.

545
YATACO
'ORGEROSAS
De ahí proviene el término ncuestiones", vale decir, cuestionar o con_
trovertir un punto dudoso que orige un detenido estudio para resolver con
lierto, Esto aplicado a los de materia significa, como ya se dijo, cuestionar
la validez de la relación jurídica procesal penal incoada.

- Bien agrega CATACORA GONZATES (Manual de Derecho procesal pe-


'.nalt p.2&4) que el uso de la palabra 'cuesüoneso está justificada en el sentido
de que se trata del cuestionamiento a la acción penal en base a elemenios
que por sí mis¡nos deben ser objeto de pronunciamiento anticipado.

. En suma, el ejercicio de la acción penal, como toda institución jurídica,


está sujeta a ciertas reglas, tanto para el inicio como para su prosecución.
De ahÍ, que existan determinadas exigencias que deben *rnpiirc. necesa-
riamente para iniciar el ejercicio de la acción penal, cuyo soslayamiento
impiden el desa¡rollo normal del proceso incoado, convltiénilor. .n oo
serio escollo insalvable.
. Resulta necesario señalar como antecedente que el código de pro-
cedimientos Penales de 1940, prescribía inicialmente en su artíiulo 4o del
siguiente modo:
'cuando contra la acción penal se promuevan cuestiones que necesitan
ser resueltas previamente para establecer si el hecho imputado tíene el
carácter de delíctuoso, eI luez Instructor las elevará al Tribunal correc-
cional con citación del agraviado.
El Tribunal resolverá sín otro trámite que Ia citación del interesado y la
vista fisca\ si debe continuar el procedimiento penal o no,.
De la lectura del articulado se advierte que se refiere específicamente
a la cuestión prejudicial, y así lo confirma la Exposición di Motivos del
Anteproyecto de 1939: "En Ia investigación del delito surgen constantemente
cuestiones civiles o administrativa, de cuya aprecíación depende Ia más co-
solución del problema penal. Tienen ellas caráctn inconfundible con
fc.ta
las excepcíones o artíc,los praios, tanto por su índole o nairaleza, como
por la manera como requiercn ser tratados, a Io que deben su nomb¡e de
prejudiciales. Mucho se ha discutido e ímpugnado el reconocímiento de |as
mencionadas cuestiones por la limitacíón que imponen a la justicia pena\
corno Pot ser contrarios a la economía y al orden del procedimiento. La
ac-
ción penal debe sa rapida, pao el procedimiento debi armonizar el interes
de Ia pena con el esclarecimiento de la verdad. y en cuanto al mismo orden
que se invoca, dada Ia separación que existe entre las diversas jurisdiccianes,
tíene que considerane inailmisible que la penal interfina y ertienda hasta

56

ll*¡r:; :':r'!! r,.r!,r,...-_._.-, - .,


MEDIOS TECNICOS DE DEFENSA (E]GEPCIONES Y CUESTIONES}

fallar asuntos civila y administratfuos que exigen una prueba apecial


y
restringida, cuando no reglas y técnicas diversas. La mayoría ae bs tegista-
c-iona reconocen y reglamentan las cuestiones prejudiciales, siguiendo unas
I
la corriente francesa otras la germana. sóra puede negaÁe tá ex¡stnaa e
individualídad de esta importante materia volviendo ta espalita a ls realidad.
Y tal pecado confesado en la Exposición de motívos det código actual se pegó
de inmedieta, pues la omisión ile Ia ley nbre este particular-fue suplicaiaán
la práctica admitiéndose el obstácuro de la cuestión pre¡uiicial Ia acción
í
penal, sin mayores proyecciones aI anular la instruiión en ausencia de
la
disposición adecuada que permitiera sólo suspenderla mientras se debatiera
e1 I7 iltrt-sdkción competente la invalidez del matrimonio, el derecho
de pro-
piedad, la suplantación del estado civil o eI juicio apecial de cuentas,
etc.,
etc., alegados por los interesados y clarameite ae¡liaos en cada
cr,'o cot
aquel propio carácter en las ejecutorias supremas dictadas aI efecto.
conviene;
pues, legalizar aa situación de hecho eicausándola dentra'de drspos;ciones
que traduzcan Ia ilos clases.de.cuestiones prejudíciales, aquellas
Ete han
de sustanciarse y resolverse en juício aparte, pór distinta jurisdicciói que la
penal, suspendiéndose por consíg,iente, Ia lnstrucción. i t* ot *, que ot
ser racionalmente insepanbles del que motiva la instrucciórt quedan
\echq
sujet\s al
-mismo
lua que conoce de Io principal, pero sin que esc sluc¡ón
sea. de orden general y produzca efectos de cosá
¡uzgada, por quedar limitada
a los fines penales. Entre los sistemas que Ia áortr¡no istabiece pam tratar
estas cuestiones,.nuestra jurisprudencia tiene abierto eI camino pára
el de ta
prejudicialidad facultetiva. En un régimen como eI de España,'que no lleva
el conocimiento de Ia materia a Ia corte suprema, no poTrío aáoptarse este
sistema. Pero aquí, donde la intervención del Tribunal supremo ie requiere
por Ia mísma círcunstancia de que eI Tiíbunal coneccionil es el jucz'origi-
nario, eI tecurso ile nulid,ad per.mite fijar por medio de las ejecuthas a que
lugan las pautas que de otra man|era tendrían que determTnane por laiey.
la
Esa organízación facilita, también, que al resolverse la cuestión prejudiciát,
se señale los plazos dentro de los cuales deberían acudír tos ¡ntiesiitos a la
jurísdiccíón conespondiente aI suspenderse las instruccionesl :

_
Este- artículo fue posteriormente modificado por el Decreto Ley N'
21895, tal como lo señala el maestro G¡,ncfn Reor (Man ua| de Derecho
procesal penal, p. l8) asi como el profesor crrrcon¡, GoxzÁ¿ps (Manual
d.e procesal penal, p.204), agregando éste ultimo que hasia antes
.Derechg
!. r¡ottrotg"rse el citado decreto le¡' que-modificó los articuios*y 77" del
c. de P.P.' la cuestión previa era tratada como cuestión prejudicial y así
se resolvía, ya que en la redacción original del artículo 4o nose estabieció
JORGE ROSAS YATACO

ninguna diferencia entre ambas cuestiones. De ahí que el Decreto Ley N"
21895, en primer término señaiaba quc podrra promoverse la cuesüón previa
cuando no concurría un elemento de procedibilidad, y en segundo, en el
artículo 77o, expresaba que el |uez podía rechazar la denuncia si-consideraba
la falta de didro requisito.
Pero fue en 1971 en que fue presentádo el proyecto por la comisión
presidida por Enrique curxrrs on¡n¡cH¡¡t en que ie da ei nombre própio
de cuestión previ4 conforme al artículo 16'de dicho proyecto, formulándóse
del siguiente modo:
'se puede plantear cyatión previa cuando no concurra alguno de los
elementos de procesabílidad".
Pero esta norma se explicó con mayor detalle en la Exposición de Mo-
tivos del Proyecto de 1971 que a la letra dice:
'!l cempo de acción
le Ia Ie\ procesal penal no siempre tiene que en-
Írentarse a la comisión simple del delito síno que, toÁ frecuencia cada
lez mas creciente, debe resolver aquellos casos en que la definición de
una relación juríilic9 penal ten-ga est¡echa vinculaclón ,on ábo de tipo
extrapena\ porque de ésta puede depender la existencia o inexistencia de
aquella; en teles casos deberó suspenderse eI proceso. para ld comkión,
les cuestiones preju¿¡t¡o¡o que versan sobri una relación de derecho
privado o administratíw, que constituye un antecedente lógico del de-
lito; o de una circunstania ile éste, configura un obstáculo- al ejercicio
de Ia acción penat por ello ansidera que-no existe cuestión prejudiciat
donde no- se plantea un problema extrapenar cuando eI probrrma debe
ser resuelto por el luez penal o eI hecho denunciado no constituye deüto,
tampoco se da la figura de la cuestíón prQudicial.
Frente a las cuestiones prejudiciales erq necesario itefinir las cuestiones
previas, pues resulta frecuente que se dedujera unai por otras, e incru-
sive como excqtciones, cuando por su naturaleza sin distintas con y
caracterfsticas propías. La -cuestión prejudícial somete la solución
del
proble-ma a un juicio extrapeial; la cueitión previa, no debe ser resuelta
por el propio luez penal y esto puede suceder cuando en er ejercicio de
Ia acción falte algún elemento áe procedibilid,ad. Este inc¡deíte es más
simple y de má,s fácil solución'.
De-ahí-que en aggstg de r9i7 sc promurga el Decreto Lcy N" zr9g5,
antes referido, que modificó d tcxto primigenio de la siguient. or*.r*
"contra Ia accién pe-nal puedcn promovene cuestion* prevías, cuando
no concurra algin elemento de procedibilidad y cu*tioies perjudiciales,

548

ñ!.F¡,'i T!,..\.,---.-
MEDIOS TECT{ICOS DE DEFENSA (EXCErcIONES Y CT'ESTTONES)

para establecer el carácter delictuoso del hecho imputado, resolviéndose,


como consecuencia, si el procedimienfo penal debe continuar o no.
L-as cuestiones previas o prejudiciales sólo se podrán deducir después
dz prestade Ia instructiva y hasta antesrque se remita la
instrucción al
Agente Fiscal para su díctamen final, sustanciándose de conformidad con
el artículo 90o. Las que se deduzcan con posterioridad, serái considerad,as
como aÍgumento de defensa'.
Finalmente, fue el Decrero Legislativo N' 126, publicado el 15 de junio
de l98l en que modificó nuevamente e! artículo ¿" áel c. de p.p., quedando
el siguiente texto:
"Contra Ia acción penal pueden promovene:
a) Cuestiones Previas; y
b) CuesüonesPrejudiciales
Las cuestiones Previas proceden cuando no cancurre un requisito de
procedíbílídail y pueden plantearce en'cualquier istado de lá causa o
resolverse de oficío- si se declarafundada, se inurará ro acfuado dándose
por no presentad,a la denuncia.
Las cuestiones Prejudiciales proceden cuando deba establecerse en otra
vía el carácter delictuoso del hecho imputado,y sóIo podrán deducirse
después de prestada Ia instructíva y hasta que se remita Ia instrucción
al Fiscal Províncial para dictamen fnal, sustanciándose de conformídad,
con eI artículo 90o. si se declarafundada, se suspenderó eI procedimiento;
si se plantea con posterbridad, seni considerqda como argumento de
defensa.

La cuestión Prejudiciala favor de uno de los procaados beneficia a los


demás, siempre que se encuentren en igual situación jurídica..
Tanto el Código Procesal Penal de l99l como el proyecto de C.p.p. de
1995, sancionan las cuestiones del síguiente rnodo:
Artículo 5.- La cuestión prevía,procede cuando se inicía la investígacióit
omitiendo un requisito de procedibilidad erplícitamente previsto en la
Iey. Si se declara fundada se anulará lo actuado. La acción penal podrá
ejercítarse luego que el requisito omitido sea satísfecho.
Artículo 6.- La cuestión prejudicial procede cuando sea necesario d,e-
terminar en la vía extra-penal la existencia de uno de los elementos
constitutivos del delito.

w,
JORGE ROSAS YATACO

Si se dedara fundaila, la acción penal se suspende hasta que en la otra


vla recaiga solución firme. Esta decisión beneficía a todos los imputa-
dos que se encuentren en igual situación jurídica y que no la hibíera
deducido.
En caso de que eI proceso extra-penal no haya sido promovido por la
p€rsona legitimida para hacerlo, se le notíficará y requerirá para que lo
haga en el plazo de treinta días computados desde eI momento eiyue
haya quedado firme Ia resolución suspensiva. Si vencido dicho plazo no
cumpüra con hacerlo el Físcal Provincial en lo Civil, giempre que se
tratare de un hecho punible perseguible por ejercicio público de Ia acción
penal, deberá promoverlo con citacíón de las partes interaadas.
En uno u atro caso, eI Fiscal éstá autorizado para intemenir y continuar
eI proceso hasta su termínación, así como sustituír aI títularde Ia acción
sí este no Io prosigue.
De Io resuelto en h vía extra-penal depende la prosecucién o el sobre-
seimi¿nto definitivo d,el proceso".
Se describe en el artlculo 4" del C. de P.P. de la siguiente manera:
"Contra la Acción Penal pueden promoverse:
a) Cuestiones Previas, y
(...)

Las cuestiones Prevías proceden cuando no concuÍre un requisito de


proceilibilidad y pueden plantearse en cualquier estado d,e Iá causa o
resolvene de oficio. si se declarafundada, se anularálo actuado dándose
Por no presentada Ia d,enuncía.
G.r
El Código Procesal Penal de l99l y el Proyecto de C.p.p. de 1995 re-
gulan del siguiente modo:
Artlaú 5u.- La cuestión previa procede cuanilo se inicía la investigación
omitimdo un requisito de procedibilidail explícitamente previsti en ra
Lcy. Sí se declarafundada se anulará lo actuado. La accién penal podrá
ejrcitaqe luego que el requisito omitido sea satisfecho.
(..) i

Artlcula ?..- Las cuestiones previas, cuestiones prejudiciales y excepciones


sc plantean mla etapa de ínvestigación o el contestarl.c querella. Eo te;tot
casos carrerún en cuadernos separados y se resolverán necuarismente

5s0
MEDIOS TÉCNICOS DE DEFENSA (H(CEPCIONES
Y CUESTIONES)

antes de la sentencia- Las que se presenten después


d.e ra tenninación
de Ia ínvestigación o an posterioridad a Ia caniestación
de ta qui"io,
serán consideradas como atgumentos de defensa,
Las cuestiones previas y excepciones tagbien pueden deducírse en ros
actosyrepyltorios aI juzgamienta, debiendo tramitarse ae cor¡ormiaoa
con el artículo 298o de este Código.
L.osmedios de defensa refnidos en este dispositivo, pueden
ser declarados
de oficio.
Artículo 10".- Las cuestiones previas, cuestiones prejudiciales
y excepcio-
fles que se deduzcan durante ra invatigación, ierán
pranteahas ait, et
Juez Penal que previene, adjuntando, áe ser eI caso, la
se sustenta u ofreciendo la que debe actuarse.
p*"li;;;;"
Ej luez Penal remitirá eI pedido ar Ministerio púbtico,
dispondrá aue
forma eI cuaderno resprctivo, corra traslado , t", iÁai.-rí¡rn;;;;;_
syles.y aeyle lgs pruebas que legalmente correspandan
en'un tiÁino
de cinco días hábiles, emita dictamen dentro dil terce,
¿i" ;;;;;;i;;
lo actuado- La resolucíón se expedirá en un término no
días hábiles.
-íyor-i--i*
Artículo I1o'- cuando las cuestiones previas, cuesüones prejudiciares
o
excepcíones se deduzcan en el procedimiento especiat
prríXto, ,n ti,
artículos 422" y 423o, correspoid,erá tramitarlas y resoiverlas,
según el
caso, al vocal menos antiguo de ra sala penar suprema
o de ra saripenat
superior a al Juez penal, que ha asumido juriidicción prrventivo.- -'--'
Artículo 12o-- contra lo resuerto por er ruez penal en tos
cuadernos de
cuestiones previas, cuestiones prejudiciares y excepciones
proced,e recurso
de apelación. -
,
E^".bt_mkmos pro.cele apehción ante
casos h
SaIa penal Superior o la
sala Penal Especial de la corte suprema tinkamente cuandó
derivasen
de un juicio especial por razón del delito..
ElcPP2004contemplaalasCuestionesdelsiguientemodo.
Artículo 4" Cuestión prevía.-.
l' La cuestíón praúa procede cuando er Físcar decíde contínuar
con ra
Investigación Preparatoria omitiendo un requisito de procedibírittad
eylícitym-en1e previsto en la Ley. Si eI órgano jurísüccional
la de_
clara fundada se anulará lo actuado.

sSl
IORGE ROSAS YATACO

2- La Investigacién Preparatoria podnl reiniciarse luego que el requisito


amitido sea mtisfecho
Artículo 5" Cuestión prejudicíal.-
I. La cuestión prejudicial procede cuando el Físcal decide contínuar
con la Inyatigación Preparatoria, pese a que fuere necesaría en vía
extra - penal una declqración vinculada al carácter delíctuosordel
hedto incriminado.
2. Six declarafundada, Ia Investigación Preparatoria se suspende hasta
que en Ia otra rtía recaiga resolución firme. Esta decisión beneficia
a todos los imputados que se encuentren en igual situación ¡urídica
y que flo Ia hubieren ileducido.
3. En caso de que el proceso extra - penal no haya sido promovido
por Ia permna legitímada para hacerlo, se le notificani y requerirá
para que lo haga en el plazo de treinta ilías computados desde eI
momento en que haya quedado firme Ia resolución suspensiva. Si
vencido dicha plazo no cumplieran con hacerb, el Fiscal províncial
en lo Civil, siempre que se trate de un hecho punible perseguible por
ejercicío público de Ia acción penal, deberá promoverlo con citación
de las partes interesadas, En uno u otro caso, el Fiscal está autori-
zado para intervenir y continuar el procuo hasta su terminación,
asl como sustituir aI tituhr de Ia acción si éste no lo prosigue.
4. De Io resuelto en la vía extra - penal depende h prosecución o el
sobreseimiento ilefinitivo de Ia causa.'

XIV. CUESTIONES PREVIAS: CONCEPTO.


14.1. Generalidades.
Desde una óptica legal, la cuestión previa procede cuando se inicia
la investigación omitiendo un requisito de procedibilidad explícitamente
previsto en la ley.
La jurisprudencia procesal penal peruana considera que las ciesüones
previas proceden cuando no concurre un requisito de procedibilida4 la misma
que debe est¡rr expres¡rmente establecida en una noEna penal o.extrapenal,
es decir, que para ejercitar una acción penal se requicre necesariamente que
se cumpla previarnente con un determinado reguisito de procedibüdad.
La doctrina nacional es unánime en considerar a las cuesüones previas
como un medio de defensa técnica que tiene el procesado con la finüdad

552
MEDÍOS TECNTCOS DE DEFENSA (E(CEPCIONES Y CUEfiONES)

de poder imp:di" l" prosecución penal por incumplir con u,n requisito de
procesabüdad establecida intra o extra penal como conüción pa¡a el ejer-
cicio de la acción penal
Así el desaparecido maestro sanmarquino Glncfe Re:on (Manual de
procesal penal, p.28 y ss) dice que como excepción, en algunos
2Ttrh?
delitos la misma ley penal establece que para el hecho sea castigado meáiante
el proceso penal" es necesario gue se cumpla determinada exigencia- Esto
úlümo no es elemento consütutivo del delito, sino reguisito dt procedibi-
lidad. Aunque el hecho sea delictuoso, la ausencia de Cste requisito impide
el procesamiento.
Por lo general u¡delito puede ser investigado sin necesidad de cum-
plir previamente con presupuestos ürectamente relacionados con el hacho
punible, o con el individuo euien sc atribuye su responsabilidad. Hay ca-
I
sos, sin embargo, en que la ley dispone gue deban satisfacerse prwiameote
determinados requisitos, sin los cuales no es posible iniciar tiüd"*.ot.l
proceso penal. No obstante, si ello sucediera, se puede oponer un medio
dgfelsa técnica, gue es precis'mente el que se denomina cuesüón previa

(ORÉ GUARDLA, Manual ile Derecho proient penal, p.206).
Ds L¿ cnuz Esne¡o (cuestiones previas, prejudíciales y excepciones en
el proceso penalperuano, p. 61) conceptua que se les entiende com-o aquellas
causas que condicionan el ejercicio de la acción penal y sin cuy'a presencia,
no es posible promover y perseguir la acción penal, interponiéndoie cuando
faltare algún requisito fundamental que se llama de procedibilidad.
El profesor C¡rsls Vrr,r.¡.xu¿v¡, (EI penal. Teoría y práctíca,
proceso
p- 25a) enseña que la cuestión previa es u¡ medio de defensa qr" i.
opor,"
a la acción penal; por ella se pone en conocimiento que falta un requisito
de procedibilidad. De ser así, la cuestión previa será considerada fund"d",
por ocistir un obstáculo a la acción penal. Es un obstáculo al ejercicio de
la acción penal. La cuestión previa se consütuye asl en un medio de subsa-
nación de la formalización de la investigación preparatoria.
La Sala Penal Suprema ha considerado que los cuestiones prwias pró-
ceden cuando no concurre un requisito de procedibilidad la rnisma que
debe estar ocpresamente establecida en una norma penal o extrapenal, es
decir, que expresamente establezca que para ejercitar una acción penal sc
requiera necesariamente gue se cumpla previamente con un determinado
yquisito de procedibiüdad; que, en el caso de autos, el Colegiado hace re-
ferencia que el artículo 16' f) de h Ley N" 26166 establece cimo requisito
de procedibilidad para ejercitar las acciones penales respecto de deliios en
IORGEROSAS YATACO

las cuales el perjudicado sea el Estado, la previa resolución autoritativa de la


contraloría General de la República al Procurador público para que inicie
la acción legal correspondiente, sin embargo, de la lectura del mencionado
dispositivo se desprende gue tan sólo se establece que los informes, resultado
de una acción de control, "constituyen prueba para Ia iniciacién de las ac-
cio'¡,a adminktrativas y/o legoles a que hubiera lugaf, pero que no establece
ni precisa que para el ejercicio de la acción penal con respecto a derito+en
perjuicio del Estado previamente debe existir una resolución autoritaria de
contraloría General de la República y que en base a dicha autorización
exista una denuncia de parte del Procurador Público (Recurso de Nulidad
N. 1364-92 Lambayeque, L2 de junio de 1998).
Finalmente, las cuestiones previas, constituyen un obstáculo no a la
prosecución del proceso penal, sino a su inicio -a su promoción-. Son con-
diciones para la iniciación de_la acción penal De faltar estas condiciones, el
proceso no puede continuar r¡álidamente )r, por tanto, debe anularse, pudiendo
reiniciarse una vez se subsane la omisión incurrida, lo que constituye un
reflejo de su cüdad de presupuesto procesal (SAN MARTIN CASTRO,
Derccho procesal penal,Yol. l, p. 364).
De todos los conceptos anotados podemos concluir que las cuestiones
previas tienen los rasgos más significativos:
- Se t¡ata de una institución eminentemente procesal.

- Cuando se omite un requisito de procesabilidad exigido en la le¡


el ejercicio de la acción penal nace inrnálido.
- Constituyen un medio de defensa técnica del procesado.
Es una circunstancia impeditiva del ejercicio d.e la acción penal en
su inicio y no a la prosecución penal.
- El requisito de procesabilidad puede estar establecido intra o extra
penal.
- Mediante el cumplimiento del requisito de procesabilidad queda
expedita el ejercicio de la acción penal.
En consecuencia, la cuestión previa no afecta el injusto, pero si la posibi-
lidad del enjuiciamiento penal, esto es, las exigencias propial o formaiidades
qu€ son obstáculos a la iniciación del proceso penal, por ello la ley habla
del requisito de procesabilidad (Véase UReUIZO OLAECHEA, Iisé, La
insolyencia en los delitos fnancieros. Cuestión
Brejudiciat).

554
MEDIOS TECNICOS DE DE.FENSA (EXCEPCIONES Y CI'ESTIONES)

142. Requisito de procesabilidad o condiciones objetivas de punibi-


lidad.
Algunos autores peruanos la llaman condiciones objetiras de punibilidad
las que deben cumplirse prwiamente para un ejercicio válido de h acción
penal. Así tenemos al recordado maestro Dsr, v¡¡,Lr R.lx¡¡cu (Derecho
procesal pmal. cuestiones Brejudiciales, cuestiones previas. Excepciones, p.
r03) quien dice que en buena cuenta la cuestión previa se plantea cuando ál
hecho denunciado le falta un elemento objetivo de punibiüdad. Del mismo
modo Or,rvse¡, Df¡,2 (El proceso penal peruano, p. 165) dice al conceptuar
que son condiciones o requisitos que se necesitan para
fas 1esüo¡es-plevias
la iniciación de la acción penal y son llamados también ándiciones objetivas
de punibilidad, citando al extinto profesor Luis fiuÉxrz oe Aú¡. FinÁsrte"
el profesor cer¡,con¡ Goxz¡,¡.rs (Manual de Derecho procesal pena\ p
209) al considerar las dos funciones que desarrolla la cuesúón previa, se¡ala
como la primera, una anterior a la iniciación del proceso como requisito
de procedibilidad, ya sea en su senüdo de presupuesto procesal, .ordi.ióo
objetiva de punibilidad o condición de operativiáad de ia coerción penal.
Para resolver tal problema es necesario entender las condiciones obje-
tivas de punibilidad. Ya el profesor alemán lzscnrcx (Tratado de Dererho
penal- Parte general, p. n3 y ss) nos decía que éstas son circunstancias que
se encuentran en relación inmediata con el hecho, pero que no pertenecen
ni al tipo de injusto ni al de culpabilidad y se diferinciande los presupues-
tos procesales porque éstos toman en consideración circunst"n.i"r qo" ,.
oponen a la verificación de un proceso penal. cuando falta .ttr"
objetiva en el momento del juicio oral procede la absolución, cuando"orrái"iór,
falta
un presupuesto procesal el proceso se detiene.
El profesor español Muñoz Coxps (Derecho penal. parte gena,z[ p.
419) dice que son circunstancias que, sin perteneceial injusto o i la cutpa-
bilidad, condicionan en'algún delito concreto la imposición de una pena.
Al no pertenecer tampoco al tipo, no es necesario que se refieran a ellas el
dolo o la imprudencia del autor, siendo indiferente que sean o no conocidas
por él- señala este autor como ejemplos en el códigb penal español, el pre-
vio requerimiento o sanción administrativa en el delito de discriminación
laboral (art. 314"), la previa dedaración de quiebra, concurso o suspensión
d9 pa8os en el delito previsto en el art. 260'.1. Distingue las condiciones
objetivas de procedibilidad o persecución procesar, es dléci¡, la apertura de
un procedimiento penal. se trata de obstáculos procesales qo., .o el fondo,
tienen la misma función que las condiciones objetivas de penalidad cita

555
IORGE ROSAS YATACO

como ejemplos la previa denuncia de las personas regitimadas para


elro
en algunos delitos contra el orden socioeconómi.o, .orio los relaiivos
a la
propiedad intelectual, industrial, y al mercado o a los consumidores;
o en
los-dditos de agresiones, acoso o abusos sexuales, la querella del
ofendido
o de su representante legal en la calumnia e injuria, en el código penal
espaáo} de 1995.
Por su parte, el profesor santiago Mrn pvte (Derecho penal. parte
-
ral, p-
fene-
y ss.) dice gue las condiciones objetivas de puniúilidad no afectan
-l44
ni al desvalor del resultado ni al desvaror de h condüaa, pero condicionan
la conveniencia político-cri¡ninal de su tipificación penal por alguna de
esas otras ra:¿ones. La consecuencia m¡is importante de la
naturaleia de las
condiciones objetinas de punibilidad es que no es preciso que sean
abarcadas
por dolo ni imputable a imprudencii La enumeración de las concretas
-el
condiciones objetivas de punibilidad corrcsponde a la parte Especial,
porque
reguiere el examen detenido de cada üpo. Nos ilustra también
.rt.
que no son condiciones objétivas de punibilidad ni pertenecen ",r,or,
al concepto
de delito las condiciones de procedíb;i;dad. Estas no afectan a
la existencia
de un delito, sino sólo a la iosibilidad de su persecución procesal.
La' sala Penal Suprema_deja-cslabl¡cido qu9 de acuerdo
.
el a¡tículo ll" del Decreto Legislatirrc N" 52,-el titular de l"
a lo que dispone
.s
eI Ministerio Público, sin embargo este ejercicio ha sido "ccián f.n"l
normado iambién
en c.sos especiales, como por ejempro cuando se acciona
contra Magistra-
dos por delitos cometidos en ejercicio de su función, en
cuya situacián y de
acuerdo a lo previsto en la 3'. üsposición transitoria inciso
e) de la Ley N"
corresponde a la presidencia de la comisión Ejecutiva
?66_?3, der Ministerio
el ejercicio de la acción penal, preüo U, t ¿^it"r-que en
lllJ.::-trjir
digha disposición se señalan; pese a ello, se advierte que
el proceso de au_
tos se ha iniciado omitiendo este requisito de procedibilidad,
incurriéndose
en la causal de nulidad prevista * i 29g. inciso l del codigo de
Procedimientos Penales en su trámite,"rtirolo
dedarar de oficio fundada
siendo procedente po, .rt totiro
fa guatifn
prwia por la c"us"i anotada (Exp.
N" 2373-98, Lima, 3 de noviembre de tigs).
En suma,las condiciones objetiras de punibiüdad, son requisitos
gue er
legislador ha añadido enlos correspondienás preceptos penares,
pero que no
pefenecen al tipo del injusto ni a la culpabiüáad sino iondicioian
directa-
mente Ia lrcna o la entidad de la pen4 sin qle deban ser .o.pr.iáia*
po,
el dolo del autor. De modo- que ei autor poid. do"ooo..,
r" iroJu.loo a.
la condición objetiva, y el hecho seguirá-siendo punible,
,¡.rá" i.iiur,a

556
MEDTOS TÉCNICOS DE DEFENSA (ECCEPCIONES YCUESTIONES)

parecer d profaor argentino Eugenio zAFrARoNl (Manual de


Drecho
penal, Parte general, p.644 y ss.) al destacar gue las llamadas conrticiones
objeüvas de punibilidad son elementos {el tipo objetivo que, como tales,
deben ser abarcadas por d conocimiento (doló) o pár h posuma"a de co-
nocimiento (culpa); en tanto que otras sori ?equisitos de persegrribilidad, es
decir, condiciones procesales de operatividad áe h coerción pánal
Ahora bier¡, cuál es la solución ante una condición objetirra de punibilidad
y un requisito o condición de procesabiüdad. con relacióu a este ultimo
no
cabe duda que se plantearía una cuestión previa. y con relación
a la prime-
ra, concordamos con s¡,¡r MAnrfx cAsrno (Dererho procaal penatvol.r,
p. a00) y Yox Russr,r (La excepción de naturaleza dle acción'en
el'código
Procesal PenaL pp. 40-41) en que ante un supuesto de condición
objetiva de
punibilidad se deduciría una Excepción de Naturaleza de Acción
el hecho denunciado no !¡,ea justiciable penalmente. De este
á **,o
modo queda, a
nuestro criterio, resuelto la diferenciación entre una condición
ob¡itiva de
punibilidad y un reguisito de procesabilidad.

14.3. Personería pan plantearla.


Ll Leyprocesal no lo dice, sin embargo al considerarse como un medio
de defensa del procesado, le corresponde solicitarlo si advierte
la omisión de
un requisito de procesabilidad en el ejercicio de la acqión penal. Dicho
esto,
queda implícito que también puede hacerlo su abogado áefensor en
su re-
presentación. También puede solicitarlo el tercero civilmente responsable.
Finalmente, la cuestión previa puede resorverse de oficio, vare decir,
por el ]uez, ante presencia de dicha causal, en salvaguarda de la legalidad
!a
del proceso penal.

14.4 Oportunidad para deducirla-


_ La regla es dara. La cuestión prwia se plantea una vez que d Fiscar
haya decidido continuai con las investigaciones preparatorias (luego de haber
formalizado la Invesügación preparatoria) o al contest"r la querlla-ante el
¡uez
y se resolverán necesaria¡nente antés de culminar la etapa intermedia.
La cuestión previa también seipuede deducir durante la etapa interme-
.
dia, en la oportunidad fijada por Ia Ley.
Los medios de defensa referidos en este dispositivo, pueden ser decla-
rados de oficio.

557
IORGE ROSAS YATACO

El artículo 9'del cpp de l99r decía que al igual que las cuestiones
prejudiciales y excepciones, las cuestiones privias se plantean en
la etapa de
investigación o al contestar la querella. Los que se piesenten después
de la
terminación de la investigación o con posterioridad a la contestalión de
la
qucrella, serán considerados como argumentos de defensa-

ItL5. Trámite audiencia


Ia cuestión previa que se deduzca durante la Investigación prepar*atoria
-
sení planteada mediante solicitud debidamente fundamlntad" el |uez
"nü
de la Investigación Preparatoria que recibió ra comunicación señalada
en
el artículo_3", 4djuntando, de ser il c.so, los elementos de convicción
que
correspondan.
El Juez de la Investigación preparatoria, una vez que
tra recabado
información del Fiscal acgrca de los iujetos procesales afersónados en la
c-ausa yluego de notificarles la admisión del-medio de áefensa
ded,ucido,
dentro de te¡cero día señalani fecha para la realización de la audiencia,
la
que se realizará con quienes concurran a la misma. El Fiscal asistirá
obli_
Batoriamente y exhibirá el expediente fiscal para su examen inmed.iato por
el fuez en ese acto.
Instalada la audiencia, el fuez de la Investigación preparatoria escucha-
rá por su orden' el abogado defensor que propuso el medio de defens4
al Fiscal, al defensor del actor civil y ar defensor de la persona jurídica
según lo dispuesto en el artículo 90" y del tercero civil. Eni turno que
les
corres¡ronde, los participantes harán mención a los elementos d.e
convicción
que consten en autos o que han acompañado en sede judicial.
si asiste el
imputado tiene derecho a intervenir en ultimo término.
El luez de la Investigación preparatoria resolverá inmediatamente o,
en.todo c¿lso-' en el plazo de dos días luego de celebrada la vista.
rxiepcio-
nalmente,-y hasta por veinticuatro horas, podrá reten€r el .xp.aierrte
ns."t
para resolver el medio de defensa deducido, que se ha¡á mediante
auto
debidamente fu ndarnentado.
Pero cuando el rnedio de defensa se deduce durante la etapa interme-
dia, en la oportunidad fijada en el artículo 350", se resolverán'conforme
a
lo dispuesto en el artículo 352".
I¿ cuestión previa deducida a favor de uno de los imputados
. beneficia
a los demás, siempre que se éncuentren en igual situación jurídica-

5s8
MEDTOS TECNICOS DE DEFENSA (E)(CEPCIONES
T CUESTIONES)

14.6. Efectos juríücos.


Los efectos jurldicos que recaen cuando se d,eclara fundado el plantea_
miento de una cuestión prevla
I que el órgano jurisdiccional corr.rpon-
diente (|uez de la Investigación Preparatoria) ordáará que s€ anule
todo
lo actuado.
Ahora bien, cuando el requisito omitido se ha satisfecho, entonces
se
podrá reiniciar la Investigación Preparatoria.

14.7. Recurso de Apelacién.'


contra el auto expedido por el ]uez de la Investigación preparatoria
procede de apelaaon óon.edido el recurso de aperación, el
:eqr-so luez de
Investigac.ión preparatoria dispondrá, antes de la elevlio"
fa ¿á,.*ro
la sala-Penal sugerior, que-dentro de quinto día se agreg*en t* "
" expediente
en sede iodi"i"l las copias cirtificadas purtirrút", del ".to"¿o,
lrrydgs
fiscal. si transcurre plazo sin gue se haya hs copias .oLrpon-
9l
dientes, el luez inmediatarnente elevará los "grug"ao a h sala penaliopu.ior,
la que.sin q:riuicio de poner este hecho en "ctúadós
conocimiento del Fiscal Superior
instará al Fiscal Provincial para que complete el cuad.erno de apelaci'ón.

xv. MARCO IURIDTCO DE LA CUESTTóN pREruDrCrAr.


15.1. Preliminar.
Como antecedentes podernos citar el artículo 4" del C. de p.p.:
"Contra Ia Acción Penal puedett promoverse:
(...)

b) Cuestiones Prejudiciales
(.)
Las cuestiones Prejudiciales proceden cuando deba establecerse en atra
vía el caráctr delictuoso del hecho imputado, y sóto poilrá. deducirse
después de prestada Ia instructiva y hasta qu" ít remiía la instrucción
al Físcal Provincial para
lic-tamen finar, suslanciándose de conformidad
con el artícub g0o. si se declarafundad,a, se suspenderá el prociilimíento;
si se plantea con posterioridad, será consideiada como argumento de
defensa.

La cuestión Prejudicial a favoq de uno de ros procesados beneficia a tos


dem,ás, siempre que se encuentren en iguat situación juríd,icaí.

El C.P.P. de l99l establece el siguiente rexto:


JORGE ROSAS YATACO

Artículo 6o.- La cuestión prejudicial procede cuando sea necesario de-


terminar en la vía extra-penal Ia existencia d,e uno de los elementos
constitutivos del .delito.
Si se declaru fundsda, Ia acción penal se suspende hasta que en la otra
vía recoiga resolución firme. Esta decisión beneficia a todos los impu-
- tados que se encuentren en igual situacíón jurídíca y que no hubieren
deduciilo. i
' En ccso de que el proceso extra-penal no haya siilo promovido por la
persona legitimada para hacrlo, se Ie notifcará y requerirá para que Io
haga en el plazo ile treinta días amputados desde el momento en que
haya quedado frme la resolución suspensiva. Si vencido dicho plazo no
cumpliera con hacerlo, el Fkcal Provincial en Ia Cívil, siempre que se
trate de un hedto punible perceguible por ejercicio públíco de la acción
pe.nal, deberó ptomoverlo con citación de las partes interesadas.
En uno u otro caso, el Ftscal está autorizado para íntervenir y continuar
el proceso hasta su termínación, así como sustítuir aI titular de la acción
si éste no lo prosigue.
De lo resuelto en la vla extra-penal depende Ia prosecución o eI sobre-
seímiento &fnítiw del proceso".
Y el CPP 2004 regula a la cuestión prejudicial del siguiente modo:
'Artícuh 5. Cuestíón prejudícíal.-
l. La cuestión prejudícial procede cuando el Físcal decide contínuar
con Ia Investigación Preparatoria, pese a que fune necesaria en vía
extra - penal una declaración vinculada al carácter delictuoso del
hecho incriminado.
2. Si se declarafundada, la Investigación Preparatoria se suspende hasta
que en Ia otra vía recaiga resolución frme. Esta decisión benefi.cia
a todos los imputados que se encuentren en igual situación jurídíca
y EE no la hubieren deducido.
3. En cam de que eI proccso extra - penal no haya sido promovído
por la persona legitimada para hacerlo, se le notíficará y rcquerirá
para que lo haga en eI plazo de treinta días computados desde el
momento en que haya quedado firme la resolución suspcnsiva. Si
yencido dícho plazo no cumplieran an hacnlo, el Fiscal Provincial
en lo CiviL siempre que se trate de un hecho punible perseguible por
ejrcicio público de la acción penal, debaá promoverb con citación

560
MEDTOS TECNICOS DE DEFENSA (&\CEPCIONES Y CUESNONES)

de las parta interesad,as. En uno u otro caso, eI Fiscsl atá


autori-
zailo pani íntervenir y continuar el proceso hasta su termineción,
así como susütuir aI titular de ra acción si éste no ro prosígue.
4. -
De lo resuelto en la vía extra pegal depende Ia prasecución o eI
sobreseimiento definitívo de la cáusa."

152 Cuesüón prejudiciaL Concepto.


En un sentido amplio sobre esta institución, Dgr. v¡,¡.r.n
Rexorcx (De-
recho procesal penaL cuestiones prejudiciales. cuestiones pratias.
Exipciones,
p. 1 y ss.) argumenta que durante la investigación de ios procesos'pen"res
suelen plantearse hechos gue por su naturada están vincuiado,
Jpl*"ro,
pero son independientes de é1. La vida de las relaciones jurídicas
se iitrelaz"
de tal manera gue lo que es objeto del proceso puede estar
conexo .oo orr",
relaciones jurídicas de diferente naturalgza, que la condici,""""
i"¡*
Asevera este autor que las cuestiones prejudiciales son asuntos
de na-
turaléza jurídica distinta e los hechos penales pero coneros al
mismo, ¡r gue
tienen la virtud de suspender el proceso penal, poseyendo
un".orri.*trrra
jurídica de naturaleza extra penal.
se trata de un medio de defensa técnica que se sustenta
en la necesidad
de una declaración extrapenal como antecedente necesario para
la conünua-
ción del proceso. Implica una relación lógico-jurídica entre la i..i"i".io'
:i!Tq.Tl que ie requiere Jr uno de los ererientés de ra imputacron gtixÁH
MASS, Flore¡cio, Derecho procesal penal,T.Ill,p. Zl!.
En suma' la cuestión prejudicial permite la posibilidad qug en una
vía
extra-penal se pueda determinar el'carécter delictuoso ¡tel hiho-,
de modo
que en los injustos se pueden dar condicionamientos que pueden
afectar
ír¡¡pectos objetivos o subjeüvos del tipo penal y que discuten
si¡stancialmente
la anüjuricidad o no de un determinado comportamiento.
Es necesario subra¡rar que cuando se dice qae"debe estabrecersc
en otra
vía eI carácter delictuoso del hecho imputado' io equivale a señalar qu€
en
la otra vía debe dedararse la existencia o no de oo d"lito.
t-a-sala Penal suprema ha considerado que si bien er tipo penal (artículo
del código Penal) contiene la insolvencia como elemenio de la
?4?" figura
delictiva en análisis, es errado sostener que dicho elemento sea materia
de
un procedimiento previo en la vía administrativz, pues el proposito y
fines
de aquella son distintos al proceso penal, éste tieni por ou¡.tá
t" p.áb"rrr"
de los supuestos por los cuales se abre instrucciéni ta viá a¿'in¡strativz

561
JORGE ROSAS YATACO

no califica si un hecho es delito y carece de facultad coercitiva, pues esas


funciones son com?etencia exclusiva del órgano jurisdiccional lrxp. N'
2066-93-Lima,29 de noyiembre de 1993).
MrxÁx Mess (Derecho procesal pen¿I, T. III, p. L9Z) entiende, por ello,
como aquel hecho o acto jurídico pre-eústente, autónomo, sventual qui resulta
especial e íntimamente vinculado en situación de antecedente lógicó.jurídico
al acto u omisión -hecho- imputado que es objeto del procedimienL pehal
en concreto; vinculacién aquella que genera una singular duda sobre il ca-
rácter delictuoso del referido hecho imputado, duda ju€, l su vez determina
la necesidad de suspender la instrucción, para remitir aquel tema de índole
extrapenal a la correspondiente vía jurisdiccionl o administrativa piüa su
esclarecimiento y resolución definitiva, solución final que, al ser táído al
p-raeso penal en suspenso, servirá de valioso elemento de juicio para que
el |uez Penal pueda resolrrcr. si ya pre-existiera la controversia en la otra vía
sobre aquel tema extrapenal, la suspensión del proceso penal sólo se concreta
a esper¡rr el resultado definitivo, esto es, no hay necesidad de gue se ordene
que el inculpado haga instancia en la vía extrapenal; no hay necesidad de
la remisión del problema, porque el problema ya está ventilado en la vía
extrapenal pertinente. Y si la cuestión prejudicial se ha declarado fundado
sin que ¿xista aún controversia sobre el particular, entonces es necesario
disponer que el inculpado haga instancia en la vía respictiva a fin de obtener
el resultado final en ella, para que ulteriormente se pueda decidir la suerte
del proceso penal que se encuentra en estado de suspenso.
con relación a este úlümo punto de vista del maestro Mrxix M¡.ss
(Ibidem), señala gue en caso de que el proceso extrapenal no haya sido pro-
movido por la persona legitimada para hacerlo, se le notificará y requerirá
para que lo haga en el plazo de treinta dias computados desde el momento
en gue haya quedado fume la resolución suspensiv4 esto es, la resolución
del |uez Penal que dcdara fundada la cuestión prejudiciar. Ahora si al
vencimiento de dicho plazo no cumpliera con hacerlo, el Fiscal provincial
en lo civil (esto es que se trate de sustanciar un asunto de carácter civil),
siempre que se trate de un hecho punible perseguible por ejercicio público
de la acción penal (una de las notas caracteristicas para recurrü t"
extrapenal), debenl promoverlo con citación de las partes interesadas. " "1"En
uno u otro caso -si prcmueve o no la persona legitimada-, el Fiscal (en lo
civil) está autorizado para intervenir y continuar el proceso (civil) hasta
su terrninación, así como sustituir al ütular de la acción si éste (interesado)
no lo prosigue.

562
-'.. ' :!Jt .]\'..]¡a.1.*{liis

MEDIOS TECMCOS DE DEFENSA (EKCEPCIONES YCUESTIONES)

No obstante de que este artículo (6' del c.p.p. de 199r) está


mejor
que ius antecesores, plantea la interrogante si podni
logrado Minirt.rio
Público rener éxito en un juicio civil donde d dudor" ,o "l giil;loo
t .r,
un proceso de derecho privado en el que
lray que ofrecer, büc"r y actuar
la prueba correspondiente (cATACon¡ doñinr ES, Manuniie'
DEnrho
procesal penal p.222).
Dice C^r¡.con^ GoxzÁr,ns (Ibidem) que para la procedencia
de la
cuestión prejudicial es preciso que el juicio extrapenal pieexista
al asunto
p.el{. S.upo¡gamos que se le investiga por el delito ae Uig;mia y et
1"X' matrimonio
sindicado ale-ga que su primer á nub. be acuerdo jfio¡r.oo,
el Fiscal t1{ría que iniciar la nulidad der primcr matrimonio
auspiciando
la inpunidad.
Con relación a este último punto creemos, concordando con
SIN
M*nrfx C¿srno (Derecho procesal penal,yoL II, p. 359) qo" oo ; a.U"
condicionar la procedencia de ra cueitión pre¡udiciat r,pi..*iri.""i"
a.
un procedimiento civil o administrativo en curso. Esta" concepción,
de ca-
rácter meramente formal, no tiene sustento alguno, toda vez
qüe h áestién
prejudicial también resultará procedente.u"rráo deviene
necesario ¿itocaar
en una de aquellas vías '... si hubo efectinamente o no delito justiciable
crimi¡almente, en cuyo caso y sólo como consecuencia afirmativa
de tar
solución, corresponderá el enjuiciamiento criminal-.

15.3. Características esenciales.


Las características principales que identifican a las cuestioues prejudi-
ciales podemos señalar las siguientei:

a) Incidencia.
Esto significa que la resolución recaída sobre una cuestión prejudicial,
débe ser capaz de incidir en la decisión de la causa principal,
di modo tal,
que resuelta la cuestión-prejudicial y la continuaa¿n ¿a
van a despejar dudas sobre la configuración del delito.
!ro."ro penal se

b) Anteríoridad.
Las cuestio¡es prejudiciales han de basarse en hecho o acto jurídico
anterior. No se habla de proceso extrapenal preexistente. En
consect¡encia,
el hecho o acto jurídico relevante debe ser ló6." o cronológicamente
an-
terior al düto.

563
JORGE ROSAS YATACO

cl Independencía.
va relacionado a la característica anterior, pues el hecho o acto jurídico,
debe ser anterior, distinto e independiente de ia infracción penal.

d) Accesoridad.

- Dentro del proceso penal, ras cuestiones prejud_iciales tienen el carácter


de accesorias. cuando se demande ante el fuez extrapenal ad,quieren
sü ca-
lidad de principales, pero con rdación al proceso penal funcionarán como
excepción aunque íntimamente relacionada con el delito.

el Conftíctu-alídad.

_ La prejudicialidad debe ser una cuestión controvertida, sin cuya di-


lucidación no puede fallarse en- el proceso penal. Esto quiere decir que
necesariamente debe acudirse a la vía extrapenal para luego resolver
acer-
tadamente en el proceso penal. No habrá cuestión pre¡udiál cn los
hechos
o actos de relevancia jurídica que se hallen perfeciamente determinados y
que constituyen presupuestos ciertos del proceso penal. púes es factible
que
Ios tipos penales al rnencionar diversos datos reales introduzca propiamente
conceptos o definiciones legales que es del caso asumir p"r" d.fini,
el con_
flicto objeto del proceso penal.

fl Legelíded,.

. Lasenc_ue¡tiones prejudiciales surgen espontáneamente pero su existencia


la le¡ de ¡nodo que la cuestión perjudicial no se
¡adica iresenta en todos
los procesos penales, sino ocasionalmenti en algunas d. e-llas, su descubri-
miento tiene lugar casi siempre inopinadamente.
La prejudicialidad puede surgir no sólo en el proceso penal a parti.r de
relaciones jurídicas extrapenales, sino también en procesos-civiles, lgrarios,
etc- Así,- sólo puede surgir en el curso del proceso extrapenal, antesie
que
se resuelva el conflicto jurídico que ha dado lugar al proceso extrapenal.

15.4. Quién puede plantearla.


cuando comentábamos la redacción del artículo 4'del c. de p-p. cuando
se ocupaba de las cuestiones Prejudiciales no prescribía que'pueden
resol-
verse de o;ficio", como sí lo hace con relación i las cuestitnes'previas,
ello
no es obstáculopara que el Fiscal y demás sujetos procesales, incluyendo
el
fuez, puedan solicitarlo o dbclararlo, según sea el caso.

5&
MEDIoS TÉcNIcos DE DEFENSA (ErcEPcIoNEs
Y cuEsTIoNEs)

G¡.ncf¡ R ton. (Manual de Derecho procesal penal, p. 33) comentando


u:*1 artillldo decía que la interposición die un¿ cu€srión
prejudicial implica
el ejercicio de una acción por part ¿.t inculpado;
sólo puede deducirla quien
es el titular de ella, es decir,á procesado.
.
.. Enhorabuenl qu: el ultimo p:irrafo del artículo 9" del C.p.p. de 1995
dice que 'los medios de defensa (cuestiones previas,
cuestiones prejudiciales
y excepciones), pueden ser dedarados de oficio..
Texto que también lo ha recogido er numeral 3
der artículo 7" der cpp
200.4 señala que.Ios m"dios ile defensa (cuestiones preui*,
::iifu
pnjudiciales y excepciones), pueden
,Jrt¡ono
se, áedora,dos ae o¡ifo;.
15.5. Oportunidad para deducirla.
Rezaba el artículo +" del c- de p.p. de 1940 que
las cuestiones prejudi-
ciales "sóIo podrán deducirse.d"tp"ét de prestadi
ta ¡"rnr**'i'rrirro
- q*
se remita la instrucción al Fiscal prov;níial para dictamen
finali.
G¡'ncfr, Reor (Ibidern) comentando este articulado alegaba
gue la
razón es el inculpado antes de declarar instrucüv¿ment"" igioo
-que ro,
moüvos de su procesamiento y no puede defenderse. Dada
ra ,."r"ro ¿a
p.roceso, sólo al prestar su instructiva es que
se entera del contenido
de la
denuncia. Del mismo parecer es o¡,¡vnni Dl*z (Et p;";;-;;;"t
pr*r-
nq p. 149) al decir que se interponen o deducen desde la instructiva
del
inculpado, mediante escrito dirigdo al Juez, o sea independientemente
de
la declaración; o en el acto mismo de dicha diligencia alrp"t,
J"
forrnando parte del acta suscrita- "g;a."
. Desd-e nuestra óptic.1 opinábamos que no qristía motivo alguno para
poder deducir una cuestión previa, incluio antes de recibi¡se
la d-eclaración
instructiva del procesado. si-uue¡tra posición es que el
Juez p".a" aot"r",
fundada una cuestión prejudicial el iontenido ¿e la ¿enoná
se en-cuenrra
en la formalización de la denuncia fiscal y dernás u.*"Jor!".
,"
pañan. ".oro-
Esto con el nuevo modelo )," no se presenta. pues, er nuevo proceso
común está üseñado con etapas claras, donde las diligencias ya
no se'repiten
y desde el inicio de la invesrigación se recibe la dedaáción a'a
i-pot"L .r,
presencia de su abogado defensor, cuyo manifestación constitu)¡e
investigación más no un acto de prueba, de modo que ra'opoáunidad
üá au
para
deducirla no riene más limitació1se ta de prantearia on"
q,r" J n
ha formalizado la Investigación preparatoria, pero hasta """
p"r","a
**r'á.
la etapa intermedia. "

)o)
JORGE ROSAS YATACO

15.6" Trimite Audiencia


La cuesüón prejudicial que se deduzca durante la Investigación prepa-
ratoria será planteada mediante solicitud debidamente fundamintada ante
el
|uez de la Investigación Preparatoria que recibió la comunicación señalada
en el artículo 3', adjuntando, de ser el caso, los elementos de convicción
que correspondan.
El |uez de la Investigación preparatoria, una vez que ha ,.."b"}o
información del Fiscal acerca de los sujetos procesales apersonados en la
y luego de notificarles la admisión del medio de defensa deducido,
dentro de tercero día señalará fecha para la realización de la audiencia, la
que se reahzará con quienes concurran a la misma- El Fiscal asistirá obli-
gatoriamente y exhibirá el expediente fiscal para su examen inmediato por
el fuez en ese acto.
Luego de Instalada la audiencia, d Juez de la Investigación preparatoria
escuchará por su orden al abogado que planteó la cuestión a favor su pa-
trocinado, al Fiscal, al defensor del actor civil y al defensor de la persona
jurídica según lo dispuesto en el artículo 90'y del tercero civil. En i t.rrro
que les corresponde, los participantes harán mención a los elementos de
conviccién que consten en
lutos o que han acompañado en sede judicial.
si asiste el imputado tiene derecho a intervenir en último término.
culminado el debate el fuez de la Investigación preparatoria resolverá
inmediatamente o, en todo caso, en el plazo de dos días iuego de celebrada
la vista Excepcionalmente, y hasta por veinticuatro horas,
iodrá retener el
expediente fiscal para resolver el medio de defensa deducido, que se hará
mediante auto debidamente fundamentado.
cuando el medio de defensa se deduce durante la etapa intermedia,
en la oportunidad fijada en el artículo 350", se resolverán conforme a lo
dispuesto en el artículo 352".

15.7. Recurso dc Apelación.


contra la decisión dd Juez de la Investigación preparatoria procede
recurso de apdación. concedido el recurso de apelación, el ]uez ¿e la ln-
vestig'ación Preparatoria dispondrá, antes de la elevación del recurso a la
sala Penal superior, que dentro de quinto día se agreguen a los actuados
judicial las copias certificadas p.ttinánt"s del expediente
lorm¡dos en sede
fiscal. si transcurre cl plazo sin que se haya agregado las copias corres-
poudicntes, el luez inmediatamente elevará loJ actuados a la sala penal
superio¡ la que sin perjuicio de poner este hecho en conocimiento del

5ffi
MEDIOS TECMCOS DE DEFENSA (ErcEPCIONES Y
CUESTIONES)

Fiscal superior instará al Fiscal provincial para que


complete el cuaderno
de apelación.

15.8. Efectos jurídicos. i


si se declara fundada la cuestión prejudicial deducida,
se suspenderá
el proceso penal a resultas de lo que se iesuelva .r,
t" ,ii'.-o"pí*r. r"
cuestión Prejudicial a favor de uno-de los procesados
siernpre que se encuentren en igual situación jurídica.
beneficia lá* i*rer,
"
A decir de Stu M¡.nrfx Crsrno (Derecho procesal penal, yo'^ Í1,
se trara de un eÉcto suspinsivo yin el segundo
ljl]]:-lpT::.:*"
ce un etecto extensivo.
Ahora bien, la suspensión der proceso penar sólo se
da si se declara
fundada el planteamiento del imput"do, h".ho en
el modo y forma d. Ly.
Sólosuspende d proceso penal, nó h anula, como si ocurre en una Cuestión
1..y": Afmislo, a pesar.de que, conforme a las p.*l
(artículo-849 "";;;;i¿o¿ü"
el término de la prescripción se suspende en estos cisos, sin
e1bIgo-' esa suspensión no ft¡ncioni cuando há transcurrido
adicional (prescripción extraordinaria) que prevé la
.iilr-¡no
misma reypenJ á*..r"
83", último párrafo).

567
Capítulo 14
ETAPA PROCESAI. INXERI{EDIA EN ET
NTIEVO CóOICO PROCESAI PENAI,
I. PRELIMINAR
. La primera etapa delproceso penal común, como ya se ha viso, esta
investigación preparatoriadonde se van a recabar los elementos d. convicción
sufciyfls, bien para o bien para sobreseer la causa. La tercera etapa
es la del juzgamiento ".T11
o del juicio oril donde luego de un debate oral se va
a evaluar, ponderar y valorar las pruebas para ñnaLnente emitir
un frllo.
Pero resulta que entre la culminación de ta primera etapa y
el iniao de la
tercera existe una suerte de procedimiento intermedio qo"
io, une como el
eslabón de una cadena, que de no darse o existir, ésta no prosperaría
para
pasar al juzgamiento. A este trámite se le ha dado en llamai "etala" -fase'
o
intermedia y que constituye la segunda etapa del proceso común.
La etapa intermedia, como su nombre lo indica, es una etapa proce-
_
dimental, situada entre la instrucción (hoy investigación preparatori")
y .t
juicio oral (hoy juzgamiento), cuya función erenci"l radica
in dererminar
si concurren o no los presupuestos para la apertura del
fuzgamiento o
Juicio oral. Es corno una especie de saneamilnto y evaluacién de todo
el material probatorio reunido en la etapa de investigación preparatoria
o
postulatoria.
c¿ex,¡.Í or.Mepo (citado por Alejandro E. ALVAREZ, Et control
jurisdiccional de los requerimientos acusatorios o conclusivos
del Ministeio
Público, p. 155) sostiene gue ointermedio' es una denominación más des,
criptiva que conceptual' puesto que hace referencia a una etapa procesal que
se sitúa luego de la instrucción y entes del procedimiento'principal
Esta
etapa es el momento de la "crítica instructorii', porque la tarl"
a diesempe-
ñarse durante ella es de naturaleza eminentemente crítica en posición
inúestigatina donde predomina la labor práctica
i la

5Tl
JORGE ROSASYATACO

El profesor Góurz Corourn (Anotaciones introductorias sobre el pro-


cuo penal español, pp. 253-254) señala que es debatida por la doctrina no
sólo si existe esta fase intermedia, sino también, aun admitiendo que erista,
que es la postura mayoritaria en España, qué actos forman dicha fase. Un
sector doctrinal, a su vez mayoritario, entiende que la fase intermedia com-
prende a) las actuaciones realizadas ante la Audiencia Provincial referentes
al auto de conclusión del sumario dictado por el |uez instructor; y, b) {,as
actuaciones referentes a la procedencia del sobreseimiento o apertura del
juicio oral. El sector minoritario entiende que sólo las segundas actuaciones
forman la fase intermedia-
Sl.r¡ Mlnrfx C.r,stno (Derecho procesal penal, p. 607 y ss.) por su
parte nos dice que la etapa intermedia tiene por objeto revisar y valorar los
resultados de la instrucción eriaminando la fundamentación de la acusación
y resolviendo sobre el reconocimiento de la pretensión penal, con el fin de
decidir si procede o no abrir el juicio. OnÉ Gu¡.nou, (Manual de Derecho
proeesal penal, p.317 y ss) también considera la existencia de la fase inter-
media en el proceso penal ordinario conceptuándolo como el nexo jurídico
procesal que une la primera y segunda etapa.
El maestro M¡xÁx Mrss (Derecho procesal penal. luicio oral, e. ng ,t
ss.) es partidario de llamar a esta estación como etapa intermedia (Actos
preparatorios de la Acusación y la Audiencia) que sirve para establecer si
se pasa o no a la etapa del |uzgamiento oral. Para el profesor Cu¡¡ts V¡-
LL^NUEvA (El proceso penal, p.396) los actos procesales que se dan en los
actoi preparatorios son del análisis de lo actuado en la fase de investigación.
Es sólo un nexo de control entre las dos fases del proceso.
. El Fiscal para pronunciarse si acusa o sobresee el caso, debeni dar por
concluida la investigación preparatoria, veamos algunas hipótesis:
a) Si el Fiscal ha dispuesto la conclusión de la investigación prepara-
toria porque considera que ha cumplido su objeto, aún cuando no
hubiere vencido el plazo de los ciento veinte días y su prórroga de
sesenta días máp (investigación preparatoria no complga) o de ocho
meses, prorrogables a ocho meses más (investigación preparatoría
compleja), conforme al nurneral I dd artículo 343", debení pronun-
ciarse en un plazo de quince días si formula acusación, siempre
que exista base suficiente para ello, o si requiere el sobreseimiento
de la causa, de acuerdo a lo contemplado en d numeral primero
del artículo 344'del CPP 2004.

572'
ETAPA PROCESAL ¡NIERMEDIA EN EL NUEVO CÓDTGO PROCESAL PENAL

b) si se ha vencido el plazo de la investigación preparatoria, señalado


e¡ el párrafo anterior, y el Fiscal da por concluida esta, üene quince
días para pronunciarse si acusa o sobresee la causa.
c) si vencido el plazo señalado para le investigación preparatoria, el
Fiscal no da por conclüida esta y se lleva a cabo una Cudiencia de
control de plazo, en cu)'o caso cuando el |uez de la Investigación
Preparatoria ordena su condusión, el Fiscal tiene un plazo de diez
días para pronunciarse, bien solicitando el sobreseimiento o formu-
lando acusació¡, según corresponda, ello conforme a lo prescrito
en los numerales 2 y 3 del artículo 343" del Cpp 2004.
Es necesario remar** gue si bien el Fiscal conduce o dirige la inves-
tigación preparatoria, esta segunda etapa lo dirige y resuelve eifuez de
la
Investigación Preparatoria, mediante audiencia oral escuchando a ios sujetos
procesales.

II. EL SOBRESEIMIENTO
2.1. Decisión del Ministerio público
El proceso penal también puede finalizar con sus actuaciones judiciales
sin necesidad de una resolución que tenga la forma de sentencia, rrrale decir,
donde no se condena o absuelve a un procesado (s).
El procedimiento sumarial es instrumento idóneo (para el sistema
procesal pen¡ano es la invesügación preparatoria) para desempeñar una
función de 'filtro" político-p-rocesal, tamii que solamente deje pasar hasta
el juicio aquellas sospechas de delito gue verdaderamente lo
-o.r."o po,
su consistencia comprobada al menos en término generales. Así, sólo si se
reúnen los elementos necesarios se pasará a la fase del juicio oral; en caso
contrario deberá decretarse el sobreseimiento. Estas dos iesoluciones, sobre-
seimiento y apertura del juicio, son las alternativas posibles con que concluye
la fase y
_intermedia, ta¡ sólo en el segundo c"só d proceso tanscurr¡ná
por todos los trámites hasta la obtención de la correJpondiente sentencia.
En consecuencia, y co¡no no en todo caso será necesario celebrar el juicio
oral, no puede reducirse la función de la instrucción a la preparación del
juicio, sino que también es función de esta fase procesal la di witar pre-
cisamente la celebración de los juicios que resulten innecesariosi en ambos
casos la instrucción habrá servido para determinar el devenir del proceso:
a su continuación con la apertura y celebración del juicio, o su terniinaaón
sin necesidad de que éste rc celebrá, mediante el sobreseimient" gourno
PRADAS, Isabd, El iobreseimienfo, pp. 59-60).

573
JORGE ROSAS YATACO

De modo que esta fase procesal, es sumamente importante donde se


va a determinar una evaluación final de la investigación preparatoria, para
proseguir con el proceso penal o dar por concluido.
En el caso que el Fiscal decida por el sobreseimiento de la causa, esto
es, que no hay mérito suficiente para pasar a la última etapa o fase (juzga-
miento), entonces lo dictará así. Pero este sobreseimiento sólo procede¡en
los siguientes casos:
a) El hecho objeto de la causa no se realizó o no puede atribuírsele
al imputado: esto es cuando no se ha acreditado fehacientemente
la materialidad del delito materia de investigación o ocistiendo ello
no existe un nexo que pueda atribuirse al imputado.
b) El hecho imputado no es típico o concurre una causa de justifica-
ción, de inculpabilidad o de no punibilidad: vale decir, que el hecho
imputado resulta ser atípico u otra circunstancia que amerite un
cuestionamiento a la estructura de la teoría del delito.
c) La acción penal se ha extinguido: esto es, que por ejemplo, el ejercicio
de la acción haya prescrito o se presente otra causa de extinción.
d) No existe razonableinente la posibilidad de incorporar nuevos datos
a la investigación y no haya elementos de convicción suficientes para
solicitar fundadamente el enjuiciamiento del imputado: quiere decir
que a criterio del Juez de la Investigación Preparatoria considera que
efecüvamente los elementos de convicción no resultan idóneos o
suficiente que ameriten p¡rsar a al última etapa del fuzgamiento.

22. Control del requerimiento de sobreseimiento y Audiencia de


control del sobresei¡niento
Cuando el Fiscal considere que no hay mérito para pasar a juzgamiento
entonces enviará al Juez de la Investigación Preparatoria el requerimiento
de sobreseimiento, acompañando el expediente fiscal. Recibido el mismo el
fuez correrá traslado del pedido dc la solicitud a los demás zujetoq procesales
por el plazo de diez días.
La finalidad de correr traslado sobre la decisión del Fiscal a los demás
suietos procesales, es para que tomen conocimiento sobre su contenido y
puedan, con sustento formular oposición a la solicitud de arcbivo dentro
del plazo establecido. La oposición, bajo sanción de inadmisibiüda4 seni
fundamentada y podrá solicita¡ la realización de actos de investigación
adicionales, indicando su objeto y los medios de investigación que considere

574
Ef,APA PROCESAI.INTERMEDTA EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAI. PET.IAL

proced€ntes. Es lógico pensar que esta oposición lo reaüzará


la vícrima o
_q"i* lo representa y gue se encuentra en desacue¡do con lo resuelto por el
Fiscal, de modo que puede hacer algunos alcances como la realización
de
algunas diligencias que considera son importantes
r
que no se han actuado
por orden del Fiscal
Habiéndose vencido el plazo del traslado, el
fuez citaÉ al Ministerio
Púllico y a los demás iujetos procesales para una audiencia preliminar
para
debatir los fundamentos del requerimiento de sobreseimienL.
se instalará con los asistentes, a quienes escuchará por
uaudiencia
su ora* p"r" a.b"-
tir los fundamentos del requerimiento fiscal La resolución se e¡iiti¡á
en el
plazo de tres días. La asistencia del Fiscal es obligatoria,
requerido el sobreseimiTT y por tanto es opoñunid.a
*
po., a qu1* ho
su pedido. No interesa si d procesado o el agiavia¿o
p*qo"=o;r.rr*
no asistierlrr, b"rt" h
presencia-del Fiscal para que-sustente ,u,"qo"ri*iento.
En todo.aso, deb.
estar el abogado del imputado

23. Pronunciamiento del lu"., dela Investigación preparatoria


El p-lazo para que el Iuez se pronuncie es de quince ail
laaviértase
en el párrafo anterior se habla que ra resolución se emitirá
lue .r, J pr""o
de tres días). si considera fundado el requerimiento fiscal,
sobrcseimienfo. Si no lo considera procedentg expedirá
¿i"Jsuto ¡re
un auto ele\r¿ndo
las actuaciones al Fiscal superior p"io qtr. ratifique o rectífiquret"
,ori.ir"a
del Fiscal Provincial. La resolución;udiáal debe expresar las
razones e¡r que
funda su desacuerdo.
El Fiscal superior se pronunciani en el plazo de diez días. con su de-
cisión culmina el trámite. El Fiscal superioitiene dos alternativas:
raüfica
(está de acuerdo) o reüfica (no está dJacuerdo)
ra decisión fiscal, en cuyo
ultimo caso ordena¡á a otro Fiscal que formule acusación.
si el Fiscal superior ratifica el requerirniento
_ -
de la Invesügación
de sobreseimiento, el |uez
Preparatoria inmediatamente y sin tnimite algunodictará
auto de sobreseimiento. Esta decisión responde al principio oí*oto¡o
drl
cual ya existe jurisprudencia constitucional al respecto.
El |uez de la Investigación preparatoria" en el supuesto que los demás
sujetos procesales hayan formulado oposición a la soliiitud de arc.hivo,
si lo
c_onqrdera admisible y fund1do dispondrá la realización de una
Investigación
suplementaia indicando el plazo y ras diligencias que el Fiscal debe ,álirrr.
cumplido el trámite, no procederá oposición ni iisponei la concesión de
un nuevo plazo de investigación. Nótese que a pesar ie haberse vencido los
IORGE ROSAS YATACO

plazos de la investigación preparatoria, el mismo que en el caso de habe¡se


excedido en dicho plazo sc somete a un control del plazo, sin embargo, el
|uez como control de garantías sí puede ordenar la realización de una in-
vestigación suplementaria donde señala el plazo y las diligencias que debe
desarrollar el Fiscal, siendo desde nuestro óptica, un rezago del sistema in-
qt¡isitivo'fa que el |uez se convierte en un investigador y que prácticamente
reemplaza al Fiscal siendo éste ultimo un tramitador, euien luego de dichhs
diligencias debeni nuevamente pronunciarse.

2.4 Auto de Sobreseimiento


La resolución judicial que dispone el sobreseimiento de la causa deberá
exPresan
.) Los datos personales del imputado: es decir los nombres y apellidos,
y otros datos que identifiquen al imputado.
b) La exposición del hecho objeto de la investigación preparatoria vale
decir, los hechos que han sido investigados en esta primera etapa
procesal.
c) Los fundamentos de hecho y de derecho: esto es, los hechos y la
fundamentación jurídica para tomar tal decisión.
d) La parte resolutiva, con la indicación expresa de los efectos del so-
breseimiento que correspondan: es decir, la resolución de sobreseer
la causa y cuáles son los efectos de dicho fallo.
Debemos destacar que d sobreseimiento üene carácter definífivo. Importa
el archiro definitivo de la causa con relación al imputado en cuyo favor se
dicte y tiene la autoridad de cosajuzgada. En dicha resolución se levantarán
las medidas coercitivas, personales y reales, que se hubieren expedido contra
la penona o bienes del imputado.
En el proceso español, el sobreseimiento implica dos situaciones o dos
modalidades de sobreseimiento. Así, Teresa ARMENTA DEIJ (Lecciones de
Derecho procesal penal, gp.228-229), señala un sobreseímiento líbre (cuando
posee idénticos efectos a la sentencia absolutoria sobre el fondo, es decir,
reviste carácter definitiro y está dotada de la autoridad de cosa juzgada ma-
terial), y un sabreseímiento provisional (no supone la terminación definiüva
del proceso, siendo más bien una suspensión o paralización del proceso por
faltar pruebas sobre la existencia del hecho delictivo o sobre su atribución
¿ una determinada persona).

576
E'TAPA PROCESAI INTERMEDIA EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAI
PENAL

Nu:stt legislación procesal, vigente arin, mantiene el archivo defini_


tivo y el archivo provisional, en el art. 221. del C. de p.p., según el cual
la
primera hipótesis, resulta si no está comprobada la sristencia-del delito,
el
archivamiento tendrá carácter definitivo, mi€ntras que el segundo caso,
si
está comprobada la existencia del delito pero no la iespono6iü¿"¿ del
in-
culpado, se declara¡á no haber lugar a juicio respecto i értu y se archivará
provisionalmente el proceso.
Como se aprecia, con el nuevo modelo procesal penal, sólo cabe, en
esta estación procesal, el archivo definiüvo, lo cual a nuestro juicio
es lo
mris lógico )¡ técnico.
contra el ar¡to de sobreseimiento procede recurso de apelación. La im-
pugnación no impide la inmediata libertad del imputado a quien
favorece.

25.. Sobreseimiento total y parcial


El sobreseimiento puede ser parcial o total. será total cuando com-
prende todos los delitos y a todos los imputados; y parcial cuando sólo se
cjrcunscribc a algún delito o algún imputado, de los varios que son rnateria
de la Disposición de Formalización dc la Invesügación preparatoria
si el sobreseimiento fuere parcial, continuará la causa respecto de los
demás delitos o imputados que no los comprende.
El |uez, frente a un requerimiento Fiscal mixto, acusatorio y no acu-
satorio, primero se pronunciará acerca del requerimiento de sobreseimiento.
culminado el trámite según lo dispuesto en los artículos anteriores, abrká
las actuaciones rdativas a la acusación fiscal

Itr. LA ACUSACIÓN
3.1. Contenido.
La importancia de este sistema radica en que lc acLcacíónfiscal deter-
mina la competencia del juzgadoA orienta la prosecución de la inrresügación,
la producción de las pruebas, sienta las bases sobre la que s€ ¿esar-rollar¿
el debate oral y demarca el área en la cual deben deseniolverse los sujetos
del proceso.
Podemos concluir entonces, que la acusacién es una instancia común
a todas las le¡rcs procesales, por la cual se er"¿luani la investigación prepa-
ratoria" en orden a sus fines. saber cuál es el alcance y qué requisitoi aiue
contener la acusación, es un tema muy interesante y actual

577
JORGE ROSAS YATACO

En los juicios de responsabilidad políüca, la acusacién es uno de los


actos esénciales del proceso, Puesto que delimita el objeto del juzgádor.
La acusación, que formule el Fiscal, deberá contener recaudos que
preserven el debido proceso.
El relato de los hechos con suficiente precisión es uno de los principales
recaudos de validez formal de la acusación, Pues permite el adecuado ejerciCio
de la defensa técnica que apunta al respeto irrestricto del Debido Proceso.
La acusación fiscal será debidamente motir¡ada, y contendrá
a) Los datos gue sirvan para idenüficar al imputado;
b) La relación dara y precisa del hecho que s€ atribuye al imputado,
con sus circunstancias precedentes, conconitantes y posteriores.
En caso de contener varios hechos independientes, la ieparación y
el detalle de cada uno de ellos;
c) Los elementos de convicción que fundamenten el requerimiento
acusatorio;
d) La participación'que se atribuya al imputado;
e) I¡ rclación de las ci¡cunstancias modiñcatorias de la responsabilidad
penal que concurr¡r¡r;
0 El articulo de la Ley penal que tipifique el hecho' así como la

. cr¡anda dc la pena que se solicite;


g) El monto de la reparación civil, los bienes embargados o incautados
al acusado, o tercero civil, que garantizan su Pago y la persona a
quien corresponda percibirlo; ¡
- h) Los medios de prueba que ofrezca Para su actuación en la audiencia.
En cstc caso presentani la lista de testigos y peritos, con indicación
dd nombre y domiciüo, y de los Puntos sobre los que habrán de
racaer sus declaraciones o exposiciones. Asimismo, hará una reseña
de los demás medios de prueba que ofrezca-
Se precisa que la acusación sólo puede referine a hechos y Personas
induido en la Disposición de formalización de la investigción preparatoria,
aunque sc efectuere una üstinta caliñcación jurídica-
En la acusación el Ministerio Público podrá señalar, alternativa o subsi-
diariamcntg las circunsta¡cias de hecho que permitan caliñcar la conducta
del imputado cn un tipo penal distinto, para d caso de que oo resultaren

578
ETAPA PROCESAL INTERMEDIAEN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAI.

demostrados en el debate los elementos que componen su cali:ñcación juríd^ica


principal, a fin de posibilitar la defensa del imputado
Por lo demás, el Fiscal indica¡¡i en la acusación las medidas de coerción
subsistentes dictadas durante la Investigación preparatoria: y, en su ca¡o,
podni solicitar su variación o que se dicten otras según corrisponda-

32. Notificación de la acusación.


Emitida la acusación, ésta será notificada a los demás sujetos procesales
En d plazo de diez dias éstas podrrin
a) obse.r¿r la acusación dd Fiscal por defectos formales, requiriendo
su correcd,ón;
b) D:dyt excepciones y otros medios de defensa, cuando no ha¡.an
sido planteadas con anterioridad o se funden en hechos nuevo$
c) solicitar la imposición o revocación de una medida de coerción
o
la actuación de prueba anticiEada conforme a ros artículos 242" y
243", en lo pertinentg
d) Pedir el sobreseimiento;
e) Instar la aplicacién, si fuere el caso, de un criterio de oportuni-
dad;

0 ofrecer pruebas para el juicio, adjuntando la lista de testigos y


peritos que deben ser convocados ar debate, con indicació-n de
nombre, profesión y domicilio, precisando los hechos acerca de
los cuales serán exarninados en el curso del debate. presentar los
documentos que-no fueron incorporados antes, o señalar el lugar
donde se hallan los quc deban ser requeridos;
g) Objetar la reparación civil o rrclam¿¡'su incremcnto o ocensión,
para lo cual se ofreceún los medios de prueba pertinentes pirra su
actuación en el juicio oral¡ o,
h) Plantear tachas a los tesügos y peritos ofrecidos o cualquier otra
cuestión que tienda a prep.arar mejor el juicio.
Los demás sujetos procesales p"4á" proponer los hechos gue acep-
tan y que el fuez dará por acrcdit¿dos, obviando su actuación probatoria
en el |uicio. Asi¡nismo, podrán proponcr acuerdos acerca de tos mcdios
de prueba que serrin necesarios para que determinados bechos sc estimen
probados' El ]uez, sin embargo, oc¡nniendo los moüvos que lo justifiqueu,
podrá dewincularse de esos actrerdoq cn caso contrario, ii no fundamenta

579
JORGE ROSAS YATACO

especialmente las razones de su rechazo, carecerá de efecto la decisión que


los desestime.

3.3. Audiencia Preliminar


En cumplimiento del sistema de la oralidad, se implementa para estos
casos la audiencia.
Pues habiéndose presentados los escritos y requerimientos de los st¡-
jetos procesales o vencido el plazo fijado e¡r el párrafo anterior, el Iuez de
la Investigación Preparatoria señalará día y hora para la realización de una
audiencia preliminar, la que deberá fijarse denüo de un plazo no menor
de cinco dlas ni mayor de veinte días. Para la instalacién de la audiencia
es obligatoria la presencia del Fiscal y el defensor del acusado. No podrán
actuarse diligencias de investigación o de prueba específicas, salvo el trámite
de pruiba anticipada y la presentación de prueba documental, para decidir
cualquiera de las soücitudes señaladas en el artículo anterior.
La audiencia será dirigida por el fuez de la Investigación Preparatoria
y durante su realización, salvo lo dispuesto en este numeral no se admitirá
la presentación de escritos.
Instalada la audiencia, el |uez otorgará la palabra por un tiernpo breve
)' por su orden al Fiscal, a la defensa del actor civil, asi como del acusado
y del tercero civilmente responsable, los que debatirán sobre Ia procedencia
o admisibilidad de cada una de las cuestiones planteadas y la pertinencia
de la prueba ofrecida. El Fiscal podú en la misma audiencia, presentando
el escrito respecüvo, modificar, aclarar o integrar la acusación en lo gue no
s€a sustancial; el ]uez, en ese mismo asto se correrá traslado a los demás
sujetos procesales concurrentes para su absolución inmediata.

3.4. Decisiones adoptadas en la audiencia preliminar


Habiendo finalizado la audiencia el |uez resolverá inmediatamente
todas las cuestiones planteadas, salvo que por lo avanzado de la hora o lo
complejo de los asuntos por resolver, difiera la solución hasta por cuarenta
y ocho horas improrrogables- En este ultimo caso, la decisión simplemente
se notificará a las partes.

Cuando los defectos de la acusación requieren un nuevo análisis del


Ministerio Público, el Iuez dispondrá la devolución de la acusación )' suspen-
derá la audiencia por cinco días para que corrija el defccto, luego de. lo cual
se reanudaÉ. En los demás casos, el Fiscal en la misma audiencia, podú
hacer las modificaciones, aclaraciones o subsanaciones que corresponda,

580

Rqrilrrr"
ETAPA PROCESAL TNTERMEDI.A EN EL NUSVO CÓDIGO PROCESAI.
PENAL

con intervención de los concurrentes. Si no hay obsenr¿ciones, se tendrá


por modificado, aclarado o saneado el dictamen acusatorio en los términos
precisados por el Fiscal, en caso contrario resolverá el
|uez mediante reso-
lución inapelable. i
, De plantearse cualquier
excepción o medio de defensa el fuez expediÉ
en la misma audiencia la resolución que corresponda. contra la resolución
que se dicte, procede recurso de apelación. La impugnación no impide
Ia
continuación del procedimiento.
El sobreseimiento podrá dictarse de oficio o a pedido del acusad.o
o su
defensa cuando concurran los reguisitos establecidos .r, no*fi"i zl ¿a
344', siempre que resulten evidentes y no o<ista"t razonablemente
-artícul9
la posibilidad de incorporar,en el juicio oral no"rro, elementos a.!*.u.
El auto de sobreseimiento observará lo dispuesto en el artículo Eh
". La
resolución desestimatoria no es impugnable.
La admisión de los medios de prueba ofrecidos requiere:
a) lue la peüción contenga la especificación del probable aporte a
obtener para el mejor conocirniento del caso; y
b) Que el acto probatorio propuesto sea pertinente, conducente y útil.
En este caso se dispondrá todo lo necesario para que er medio de
prueba se actúe oportunamente en el |uicio. el pÉaiao de
actua-
ción de una testimonial o ra práctica de un peritaje especificará
el
punto que será materia de interrogatorio o el problema que requiere
explicación especializada, así como el domicilio de ros mismos.
La
resolución que se dicte no es recurrible.
La resolución sobre las convenciones probatorias, conforme a
lo dispuesto
en el numeral z) ¿.1 artículo 350", oo eJ recurrible. En el auto de .r,ioi.i"-
miento se indicarán los hechos específicos que se dieren por acreditados
o
los medios de prueba necesarios para consiáerarlos probahos.
La decisión sobre la actuación de prueba anticipada no es recurrible.
si se dispone su actuación, ésta se realizará en acto apa.rte conforme
a lo
dispuesto en el articulo 24s", sin perjuicio de dictarse el auto de enjuicia-
miento. Podrá dirigirla un fuez si se trata de fuzgado penal colegiaáo.

IV. Et AUTO DE EN'UCTAMTENTO


4.1. Contenido del auto de enjuiciamiento
Habiéndose resuelto las cuestiones planteadas, el d
fuez dictará auto de
enjuiciamiento. Dicha resolución no es recurrible (impugnable).

581
,ORGE ROSAS YATACO

El auto de enjuiciamiento debenl indicar, bajo sanción de nulidad:


a) El nombre de los imputados y de los agraviados, siempre que en
este ultimo suPuesto hayan podido ser identificados;
b) El delito o delitos materia de la acusación fiscal con indicación del
¡
texto legal si se hubiere planteado, las tipificaciones alternativas
o subsidiarias; i
c) Los medios de prucba adrnitidos ¡ de ser el caso, el ámbito de las
convenciones probatorias de conformidad con el numeral 6) del
artlculo anterion
d) La,indicación de las partes constituidas en la causa.
c) La orden de remisión de los actuados al |uez encargado dd juicio
oral.
El fuez, si resulta necesario, de oficio o scgrÍn el pedido de parte for-
mulado conforme a lo dispuesto en el numeral I c) dcl artículo 350o, se
pronunciará sobre la procedencia o la subsistencia de las medidas de coerción
á su sustitución, disponiendo en su caso la libertad dd irnputado

4jL Notificación dd auto de enjuiciamicnto


d auto de enjuiciamiento se procede a notificar al Ministerio
E:cpedido
Público y a los dem:is sujetos procesales.
Dentro de las cuarenta )' ocho horas dc la notificación, el Juez de la
Investigación Preliminar hani llegar al lua- Penal que corresponda dicha
resolución y los actuados correspondientes, así como los documentos y los
objetos incautados, y se pondrá a su orden a los presos preventivos.

V. EL AUTO DE CITACIÓN A JUICIO


Habiéndose recibido las actuaciones por d |uzgado Penal competente,
éste dictará el auto de citación a juicio con indicación de la sede del juz-
gamicnto y de la fedra de Ia realización del juicio oral, salvo que todos los
icusados fueran ausentes. Le fecha sená la más próxima posible, con un
interv¿lo no menor de diez días.
El |uzgado Penal ordenará el emplazamiento de todos quienes deben
conclufif al juicio. En la resolución se identificará a quien se tendrá como
dcfensor del acusado y se dispondrá todo lo necesario para el inicio regular
del juicio.

s82
ETAPA PROCESAI.INTERMEDIA EN Et NI'EVO CÓDTGO PROCESAL PENAT

cuando se estime que la audiencia se prolongará en sesiones consecu-


tivas, los tesügos y peritos podnin ser citados directamente para la sesión
que les corresponda intervenir.
El emplazamiento al acusado se haú baio apercibimiento de declararlo
reo contumaz en caso de iirconcurrencia injustificada.
seni obligación del Ministerio Público y de los demás sujetos procesales
coadyuvar en la localización y comparecencia de los testigos o peritos que
hayan propuesto.

583
1ri! . ,
qrtr.-' ... -,..
Capítulo 1i
SISITI{A DE IA ORAI.IDAT)
6.qndnKülw

-Tal
como F se ha señalarlo hasta_el hartazgo, este nuevo modelo pro_
cesal que introduce nuestro flarnante cpp 2004, está impregr.ado
mayori-
tariamente de la oralidad, lo que no soslaya por *-prü fue todavia se
conservcn algunos atisbos de escrituralidad. sin emba¡go, .lio oo
es óbice
para reiterar que es este sistema de oralidad la quc caracteriza al
sistema
acuttorio y guc constitu)re la rinica fuente de transparencia en tas decisio-
nes de los órganos-jurisdiccionales, por lo menos hasta ahora, en
tanto y
en cuento se descubran nuey¿s fórmulas procesales.
Hoy en día no se concibe un sistema acusatorio que no esté preñado
de la oralidad. Este sistema forma parte de la cultura occidental
de modo
la mayoría por no decir todas, de las legislaciones procesales han
l"l.q::
incluido en'su sistema de justicia penal la óraüdad.
Los sistemas procesales modernos han optado por el sistema de la
-
orolidad, ra que este instrumento procesal permite
¡garantiza la presen-
cia de otras- garantías y principios como la
fouu"ia"a,L inmediaciin y la
contradicción
Es interesante lo que nos ilustra el profesor rlanicl GoNzAlEz At-
VAREZ (La oralíd,ad iomo facilindotu de ?os
ftnes princípios y gi*ntí*
del prccem pencf, Revista Electrónica Ciencias penies NtL pafrna weU:

lvww.gienciaspenales.org/REvlsrAJ620tugonzal) cuando nos- sáah que


la oralidad no solo constituye un fenómeno cultural occidental, por habcr
sido incorporada en la mayoría de las legislaciones penales, sino idemás es
el sistema al que se refieren las convenciones internacionales. En efecto, la
mayoría de las convenciones i¡rternaciouales dedicadas a la delimitación de
los Derechos Humanos sc inclina por el sistema dc la oralid¿d para la justicia
pcnaü porque efedir¡anente ese sistema tiene mayor posibilidad de prot
ger
y tutelar los derechos b¡isicos del hombre que roi modelos escritos.'

589
JORGE ROSASYATÁCO

Para confirmar esa tendencia -nos dice el srismo autor- de los ins-
trumentos Internaciondes de derechos humanos, veamos lo que üsponen
algunos de dlos:
a) La convención Amerkana sobre Dqechos Humanos'pacto de
san Íosé de costa Ríca' (Aprobada en Ia conferenciq de los
Estados Amaícanos, en san José er 22 de novíembrc de 196g:
el Pacto de San fosé de costa Rica establece ir',plícitamente* ía
oralidad, al disponer en su artículo g.2.f, que durante el proceso,
toda pcrsona tiene derechq en plena iguaüad y entre otras, a la
siguiente garantía mínima: f) 'derecho de la defensa de interrogar a
los tesügos presentes en el tribunal y de obtener la comparecencia,
corno tesügos o peritos, de otras person¡u¡ que pue¡lrn arrojar luz
sobrc los hcchos'.
Lo anterior supone, necesariament€, que el proceso deba ventilarse
en forma oral, para poder tener derecho a loi interrogatorios, y para
tener la facultad de proponer con ese mismo fi¡ lá cita de otros
testigos y peritos que puedan 'arrojar luz sobre los hechos".
Esa disposición es cornplementada por d artículo g.5. que señala
que d proceso penal debe ser público, lo que equivare a admitir la
necesidad de gue el juicio se realice frentea los ciudadanos, ello

solo scrá posible con la oralidad.
b) El Pacto rnternacional de los Dqcchos civiles y políticos. (Adop-
tado por Ia asamblca Gencrar de las N¡tcíoncs unide¡ at ¡esolu-
cióí2200 (I(xr) de 16 de ilicíembrc de 1966, m vígencía d*de 23
mo,a de 1976)t de manera más directa el pacto Internacional de
los Derechos civiles y políticos se inclina por la oralidad, también,
al disponcr en d artículot4.r. que'...Toda-persona tend.rá derecho
a scr oída priblicamente y con las debidas garantías por un tribunal
competentg independiente e imparcial..", lo que puede hacerse,
neces¡rri¡rmente sólo por medio de un juicio oral
A¡ igu¿l que d Pacto de Sa¡ !osé, éste otro también dispone, en el
ardculo l4-3-e., que durante cl proccso, toda persona icusada de
ddito tendrá derecho, c¡ plcna igualdad yentre otraq a la siguiente
garanda miniTa: e) 'a intcrrogar g hacer interrogar a los ÉsUgos
de cargo y a obtener la comparecencia de los ted'gos de descargo
y qtrc éstos scan_interrogados en las misrnas condiciono que lás
testigos dc cargo".

590
SISTEMA DE OMIJDAD

En consecuenci¡¡, todos los estados suscriptores de estos pactos


enctrcntran un r¡erdadero asien¡o jurÍdico para legitimar la imple-
mentación de la oralidad en sr¡r¡ respectivos territorios.
La Declaracíén Ancricone de lospereclns y Delercs del Hamhe
(Aprobada en IA Novena Confercncia intanacional Arnrricaía,
Bogot6 Calombia,I948): también en este Gxto internacional se
encuentra una referencia exprara a la oralidad, pues el párrafo
segundo del artículo XXVI dispone que 'Toda persona acusada
de delito tiene dcredro a ser olda en forma imparcial y pública a
ser juzgada por tribunales anteriormente establecidos di acuerdo
con le¡'es preexistentes, )r a que no le impongan penas cnrdes,
inftmantes o inusitadas."
Al igual que con los textos antes comentados, este rcfiere en form¿
di¡ecta a un juicio donde públicanente debe ser oído el acusado.
d) La Convatcíón de salvaguardía de los D*eehos itcl Hombtzy h
los Libertades Fundcmmtalu. (Rom* 4 dc novicmbre dclgn,
ConseJo ilc Eurapal esta Convención dispone, de manera .<imilar
a las anteriores, cn el artículo 6.1, que "toda pcrsona tiene derccbo
a que su causa sea vista equitatirra y públicamente en un plazo
razonable... La sentencia debe ser hecha púbüca-.'; m el ardculo
I
6.3.d. agrega que todo acusado tiene, como mínimo, los siguientes
derechos: d) 'Interrogar o hacer interrogar a los testigos d. crgo
y obtener la con'rocatoria y el interrogatorio de los testigos dc des-
cargo en las mismas condiciones que los testigos de cargoo, lo que
tambien puede ser conseguido sólo por mcdio de un juicio oral
Proyccto ile Reglas hffnímas dc los Nacíones Unldas pim cl
procedímíentopenal (Regfns dc hfayorcc): ñnalmente, deben men-
cionarse las denominadas Reglas de Mayorca, que son objeto de
discusión por Naciones Unidas, con el ñn de orientar las reformes
a los sistemas penales del mundo, que esperan servir de modélo,
como la incidencia profunda que tuvo en las legislaciones pcni-
tcnciarias las Reglas Mínimas de Tratamiento de los Reclusos dc
Naciones Unidas, que pasaron a constituir la Carta Fundamenal
de los Deredros de los Redusos.
La recomendación 252.1 señala en forma directa, pata no dcjar
oiogoo m¡rrgen de duda, que 'el imputado tiene derecho a un juicio
oral". Las reglas contenidas en la ¡nrte 252.2,y 292.L compleneuan
la anterio$ al disponerse que los dcbates serán públicos, yquc todas

5gr
JORGEROS SYATACO

las pruebas deben ser practicadas ante el tribunal sentenciador (con


inmediación).
f) ll Código Procelal Penal lllodelo pmra Am&íca Latina:
Ia que
hacemos referencia a un modelo de Naciones unidas sobre la justicia
penal, creo justo mencionar también el 'código Tipo' reáactado
con base en una idea de Niceto Alcará-Zamora y castilo, por ju-
ristas hispano-lusoparlantes dedicados al Derecho pro.esiperr"l,
alrededor del Instituto lberoamericano de Derecho procesal, en el
qre parüciparon muchos juristas de renombre, entre,ros que deben
destacarse Fernando de la Rúa" Iulio Maier, Ada pelltgrini y
Iaime
Bernal'Cuellar. :

Ese moddo sigue la estructura, ros principios y las reglas del juicio
oral, público, contradictorio, continuo, concentrado, rJcomenáando
asl a los países del área su adopciór¡ como un instrumento bastan-
te mejor que el sistem¿ escrito para la administración de justicia
penal
_
Ahora bien, qué entendenos por la oralidad, pues lo concebimos como
un medio de comunicación, esto cs utilizando la palabra hablada, no es-
),
crita, como un canal de comunicación entre todos ros sujetos procesies.
Así
te¡emos gue cuando el Fiscal s¡¡stenta su acusación y deberá y será
oral su
S*.tT,-:oTo contrap¿rte su¡ge la defensa del acusado quien en -é¡,o "
la publicidad y contradicción alegará lo propio, üchos aigumentos orales
no solo serán escuchados por el juez quien fallaÉ de aculrdo a ello,
sino
por las persona¡i (ciudadanos) que han concurrido a presenciar el
lamlién
juicio.
Pero este sistema de la oralidad no solo debe pregonarse sino tambiéa
pracüi:arse con efectivid4, porqr,. a
lrc*u de los preieptos que consagrÍrn
riocipio de la oralida4 se está obse.ran¿o agotto. airttito";oaia"-
-el
vr1. "o Jl Cpp 200+,
implementando paulatinameotu
\a9na1judicial
T qíe en la
Plctica algunos atisbos del procedimiento escritural no obrant"
ello, suponemos que todavía se trata áe h supcrvivencia de algunos
hábitos
lue no se s-uperan, ello como consecuencia de haber practicado por siempre
d sistema inquisitorial muy dificil de superar todavía-
Debemos dejar en claro que la prepbnderancia de la oraridad
debe
ser compretrdida como una vía pan lograr un pr*eso penal miás
diáfano,
tra'sparentg-yde mejor calidad oraridad no puede significar improvisación,
ausencia total de escritura ni festinación de las garantl"r pt*.s"I"r.
La ora-
lidad es un medio para comunicarnos, como áL d.b. servir a otros
), fines.

592
SISTEMA DE ORALiDAD

Nlnca so pretexto de aplicar la oralida4 se deben conculcar los


derechos
y las garantlas procesales.
Antonio hfs GOI?4LEZ NAVARRO (Sistema de
luzgamiento penal
Acusatorio, colombia 2005, p.5r9 y sSJ erueña que la
o."tid"¿ eri¡nina er
acta que-se interponc entre mcdio de prueba y el juez obrigando a este a
.-e!
recibir al medio probatorig "fac9 to face', permiiienáos.t. .oi
otras circunstancias que-no podríaa ser cáptadas por [r.o",
"uo y q"irá,
la escritu-
tampoco por otros medios como er video o ra grabaaón.
El sisrcma orar
conllen una nayor confianza en ra actividad dit
veces las actuaciones del juzgador pueden ser asentadai
¡uez, p"., ii-iii* r*
en documenos,
pero también se posibüta una nayor fiscalización de
aquelra aa¡viáa¿ at
realizarse principalmente en audicncias abiertas al púbÉo,
asl la oportunidad de enterarse directarnente sobre la forma
¿q* ,*d¿
eln oL los
jueces administran jusücia, resultando así más
democráüca y.rist"lii" .r"
importante función, En el sistema oral el juez debe tomar cóntacto
air.oo
con las partes )' con la prueba' es por elro qug no puede
consütuírsere en
un simple espectador, él dirige el debate, la irueba q,r" ,.rJo p.r-
tinente para resolver el caso y puede acordar "..pi"
hasta ir recibo de o.r""a p"o
meior resolver, cuando la que le ha sido aportada resulta manifiestáente
insuficiente para hacer pronunciamiento.

sci
Capítulo t6
AI]DIENCIAS
I. INTRODUCCIÓN
- I CPP 20O4 implementa el sistema de Audiencias,
efectiyamente el sistem¿ acusatorio es
esto iruplica que
eminentemente oral, por lo que toda
decisióno casi toda rao-lu9ión que decida a org*"
nediante Ia utilización de ra oralidad, esto
l"rilJ"ii""tJ, *"
.r, *o.h"ndo a los sujelos
proclall¡ de su propia
'rerbosidad o argumentatividad qo. ,. *rirodra .o
una Audi¿ncia pública y contradictoria.
En las audiencias predomina de modo hegemónico la oralidad
vale
decir, la confrontación de argunentos entre las partes,
prescindiendo de la
.vía escritural, de forma tal q1e Ia argument*i* y
sea actual e inmediata, per.yjtjC¡aaofi al "oitr" "rg.ri*"Cóo
¡,rez forÁar .o"i.áOo q;
,oá
determinante para resolver (Fidel RoIAs v¡,nc¿.s, Nueyo
Penal l,rma 2004). ' có¡igaIoroot
c- ---
En decto, hasta antes de la formarización de la Invesügación prepara-
toria o de esta se vienen ¡aa realizándose las Audienái p*
lesgués
una serie de. cuestiones gue son inherentes al sistema
*ovo
y loe si
""*"torio,
bien es cierto, al inicib cxistió gran lentihrd en su realización,
sobre todo
con las medidas cautelares, donáe previamente antes de decidir
el luez de
la InvltlsaalnPreparatoria tiene que haber escuchado t""p"rto;? .rt.
ca-so al-Fiscal quelo requiere y a ra defensa del imputado"
rol en defensa de éste, i". "r"-"
emba¡go, hay gran rigid; en h áebración de
to
T"
*
la Audiencia' que consideramos t.p.r"-rá con-la pnictica y
oralidad hace que se superen ciertos r¡rsgos de escrituralidad. ",iti"", "r,"
Tnrdos estos problema¡,
que de una u otra manera compartinos, tiene
que vercon el tema de la Liügación Or"[ qoe es analizado
ei ouo ."pitoto
sin embargo esto tienc una estrecha relacién con dos temas importaites.
a) El tema de la asunción de roles de c¿da participante en er ¡mceso.

597
JORGE ROSAS YATACO

b) El tema de cómo concebimos er trabajo de los procesos penares:


como acciones encaminadas a conformar un expediente de papel.
Lo lógico serh en realidad que todo el proceso sea oral, es decir, tener
un prgc:so penal producido por audiencias, donde el operador que sustente
su pedido sea cual fuere debe tener en cuenta lo siguiinte
. F-xordio (introducción del discurso)
. Demost¡ación (o argumentación).
. EpílW (condusión del discurso).

IL LAS AUDIENCIAS QI'E TNCORPORA EL NUEVO Cpp 2004


vamos a hacer un recuento breve de las decisiones del
|uez de la In-
v_estigación Preparatoria que le corresponde una gran tarea en
la realización
de una serie de audiencias, previa a la audienáa preliminar de la etapa
iltgrme{ia ]r' For- su puesto a la audiencia por exceÉncia que constituye el
Debate Oral en d juzgamiento.

2-l- Audicncia para aprobar abstención en c¡rsos de interés público


(arL 2.5).
. En esta audiencia se trata en la aplicación por parte del Fiscal del
Principio dc oportunidad, donde si el Fiscafconr¡d.o imprescind.i-
ble, par¡ su?rimi¡ el interés público en la penecucióru sin óponerse
a
la gravedad de la responsabilidad, se pueáa imponer adicionalmente
el pago de un importe a favor de una insütución de interés social
o dd Estado y la aplicación de reglas de conducta previstas en el
art 64o d€l c-P-, solicitará la aprobación de la abstención del
|uez
de la Investigación Preparatoria

' f,l /uez rcsoh'erá mediante la celebración de una audiencia-


' l,¿ razón Á¡ndamental para esta decisión del fucz citado es gue er
Fscalno puede imponer las reglas de conductas mencionadas por-
que ello corresponde a una decisión estrictamente jurisdiccional

2-?- Audicncia de Principio de oportunidti! intra proccso (art.


2.7)
' Para guc se realice la Audiencia es necesario que se haya promovido
el ejercicio de la acción pcnal, esto es quc el risca uayl fórmalizado
la Inrrcstigación Preparatoria

598
AUDIENCTAS

. La finaüdad de esta Audiencia esaplicar


el principio dc opornrnidad
dentro del proceso penal, para lo cuat correspónde
al r¡cal" con
aprobación dd imputado y ataaon del agraviado soriatarlo'ante
ellvcz de la Investigación preparatoria.
. Dicha peticién üene.que ,., h"rtj.rrtes de formularse el requeri_
miento de la acusación.
' El Iuez de la Investigación prqraratoria, puede resolver
sobrese-
yendo la causa, de ser el caso, cu¡"a deásión
es inimpug"Jf.,
salvo en cuanto ar monto de la reparación civil
r¡ .rt" oGiL
por el |uez ante la inexistencia del acuerdo
*". Ji_pr,"a",yl
o respecto a
Y.fu* las
reglas impuestas si se conside'ra
G;;
nadas y afecta¡i irr¿zonablemente
del imputado.
l",it";¿; j;d:;"
23. Auüencie de Medios de Defcnsa (art A).
. dl imputado a luien se le ha formüzado una Investigación pre_
paratoria tiene derecho a cuestionar dicho ejercicio
di la acción
penal porque considera-que es atípico o que existe
alguna causa de
extinción, en cul,rr c¡ux¡ har.i vzler su derecho a traves-de
los -.¿¡o,
técnicos de defensa para incoar el trámite respcctivo,
deduciendo
una excepción o una cuestión que contempl" il
Cpp ZOO¿.
' Dicho planteamiento se pres€nta ante el
|uez de ra Invesügación
Preparatoria que fue notificado la disposición de formal¡zaion
la Investigación preparatoria, siendo que
á
recabará pr*i"-urrt io-
formación de los sujetos p-rocesales apersonados .J f"
á*"ir.g"
{el cual procedení a notificar a los Jujetos procesares Ia admisián
dd medio de deftnsa
' Dentro de tercer día de notificado la admisión del medio de
defcnsa,
señalará fecha para la realización de la Audiencia

' El Fiscal está. obligado a concurrir a esta Audiencia quien tendÉ


que exhibir el ocpediente para su erarnen.
. Secscucha primero al abogado que planteó el medio técnico
de
defensa, luego corresponderá al Fiscal, y finalmente ar
defensor del
actor civil
' si asiste el imputado tiene de?echo tambien a intervenir
al finar de
los alegatos orales.

5v,
loRcE ROSAS YAT^CO

' Agotado el trámite anterior el fuez resolverá inmediatamente o, en


todo caso' en el plazo de dos días luego de celebrada la vista.

' Excelrcional¡nente, y hasta por veinticuatro horas, podrá retener el


expediente fiscal para resolver el caso planteado.

L4. Audiencia dc Nulidad de Transferencias (¿rt 15. 2. c)


. Esta audienci¿ está destinada a resoher la transferencia maüaosas
{ue
se ha1"an efectr¡ado por el imputado a favor de un terccro. para ello
tiene que ten€r presente lo prescrito por d art 97" que se refiere a
-se
Ios actos practicados o las oblig'aciones adquiridas .o.iport.riorid"d
al hecho puniblc son nulos en cuanto disminu¡"an el patrimonio det
condenado ylo hagry insuficiente para la reparación, Ji" perjuicio de
los actos jurídicos celebrados de buena fe por terceros. Asimismo lo
ynoonado por d arf 102" del mismo cuerpo legal según el cual el
luez resolveÉ d decomiso o perdida de los objetos d.la infr"caón
penal o los instrumentos con que se hubiere ejecutado así como los
efectos, sean &tos bienes" dinerq ganancias o cualquier producto
proveniente de dicha infracción, salvo que exista un proc.so
tónomo para ello. El |uez podni disponer en todos los ."sos, .oo"t.r_
carácter previo, la medida de incautación, debiodo además proceder
conforme a lo previsto en otr¡u¡ nonnas especiales.
. El fiscal o actor civil pueden solicitar la nulidad de dicha transfe-
rencia-

' El Iuez correrá traslado de dicho requerimiento dc nulidad al im-


putado, adquirente y/o poseedor del bien cuestionado.
. citación a Audiencia dentro del 5to. díá de absuelto el tnimite para la
actuación de pruebas y escuchar los alegatos de los participantes.

' A su cutminación con las conclusiones d juez dictará resolución


dando por concluido el procedimiento incidental.

25'. Audienci¿ dc Dcclinatoria de Compeiencia @tL 3a.2)


' solicitan declinatoria de competencia el imputado, actor civil o
tercero civil
' Procede cuando el Juez se avoca al conocimiento de un delito
que no le corresponde por razón de la materia, dc jerarquía o de
territorio.

600
::\

AUDIENCTAS

. El luez resolverá de conformidad con el trámite previsto


-en lo
pertihente- en el artículo 8" in fine, mediante res-olución
funda-
mentada.

L6. Audiencia para tutelar los Derethos del Imputado (aft 7r.
4)
' cuando el imputado considere que durante las Dügencias prelimi-
¡rarqi o en la Investigación preparatoria formalizadi no se
ha dado
cumplimiento a las disposiciones, o que sus derechos no son
respe_
tados, o es objeto de medidas t¡mitatiws de dereclros
indebidoi o
de rcquerimiento ilegares, puede acudir en vía de tutda
al ¡.rez ae u
Invesügación preparatoria para que.se subsane la omisión
o se dicte
las medidas de corrección o de que correspondan-
frotección
' La solicitud del imputado se resolverá inmediatamente, previa
constatación de los hechos la realización de una Audiencü
¡r
. Intervienen las partes involucradas.
2.7. Audiencia deMinoría de Edad (arr1. 74.2)
. Esta diligencia tiene como finalidad la de cortar la
secuela del
proceso, cuando en el curso de la lnvesügación
tr.p"r"t*i" ,.
establezca la minorla de edad del imputado.

' Para ello seni el Fisc¿l o cualquiera de las partes quien


solicitani
al |ucz de la Invesügación preparatoria el iorte ¿. t" s.coau
á"t
proceso )r ponga al menor de edad a disposición del
Fiscal de Fa_
müa para que proceda de acuerdo a sd atribuciones.
' si la minoría de edad se acredita en la etapa intermedia o en er
juicio oral, el luez' previa audiencia y con intervención
de las partes,
dictaÉ la resolución correspondiente.
. F deja a salvo el derecho del actor civil para que lo haga valer en
la vía pertinente.
2"8. Audiencia sobre Inimputabilidad (arL 75. Z)
' El objeto de esta audiencia es de establecer si el imputado se
en-
cuentra en una estado de inimputabilidad.

' Para ello de oficio o a pedido de parte, y cuando se tenga


fundada
razón paraconsidcr¿r el estado de inimputabilidad del pL.odo
mom€nto de los hechos, puede ordenar la pníctica dc un "l
examen
por un perito especiaüzado.

601
IORGE ROSAS YATACO

. Recibido el informe pericial, se citará a Audiencia donde interven-


drán las partes )' el perito.
. Se pueden presentar en cualquier estado de la causa, de modo
que puede corresponder al Juez de la Investigación preparatoria,
al ]uez Unipersonal o al ]uzgado Colegiado su tramitación según
se encuentre en el estadio procesal.
. Si el [uez considera que existen indicios suficientes p"r" .r,UrrX,
acreditado el estado de inimputabilidad del procesado dictará la
resolución correspondiente instando la incoación del procedimiento
de seguridad.

29.. Audiencia dc Inimputabilidad sobrevenida (art. 76.1"


. si después de cometido el delito le sobreviene Ia anomalía psíquica
grave al imputado, el füez de la Investigación preparatoria o el juez
Penal (Unipersonal o colegiado), ordenará de oficio o a solicitud de
parte, la realización de un examen por un perito especializado.
. Evacuado el dictamen se señala día y hora para la Audiencia, con
citación de las partes y peritos.
. Si el Juez del análisis de lo actuado, adviertc que el irnputado pre-
senta anomüa psíquica grave que le impide continuar con la causa,
dispondni la suspensión del proceso hasta que el t¡atamiento d,e la
dolencia haga posible reiniciarlo, y si fuere necesario, ordenará su
internamiento en un centro hospitalario especiüzado.

2.lO Audiencia de incorporación de Persona |uríüca (aft. 9f. 2)


. Las personas jurídicas, siempre que sean pasibles de imponérseles
y 105. del Código penal,
las medidas previstas en los artículos 104"
debcrán ser emplazadas e incorporadas en el proceso, iort*.i"
del Fiscal. "
. Este requerimiento tiene que ser una vez cumplido el trámite
estipulado en el artículo 3", esto es que cl Fiscal haya puesto en
conocimiento delvez, de la Investigación Preparatoria la disposición
de formalización de la Investigación Preparatoria.
. l,¿ solicitud all.ter., de la Investigación Preparatoria hasta antes de
la conclusión de la Investigación Preparatoria.

602
ATJDIENCIAS

Para ello será necesario que se indique la identificación y domicüo


de la persona jurldica, la relación suciota de los hechos .u qou ,"
funda el petitorio y la fundamentacion legal correspondiente.
Tnímite de acuerdo al art. 8o del Gpp 2004, con la activa partici-
pación de la persóna jurídica emplazada.

2.11. Auüencia para constituir Actor Civil (art 102. 2)


. La constitrrción en actor
civil será antes ds 6'rmi¡¿¡ la investigación
preparatoria.

' El iuez
tuego
de recabar información del Fiscal acerca d,e los sujetos
procesales y luego de notifica¡les la solicitud de dicha constitución
resolverá dentro dd tercer dla
' Rige en lo pertinente, y a los solos efectos del trámite, el ar¿ g".

2.12. Audiencia para Tercero Civil (art ff2. f)


' Laspersonas qu€ conjuntarnente con el imputadotengan responsabi-
lidad civil por las consecuencias del d.tito, podr¿n sá incorporadas
a pedido del Fiscal o del actor civil.
. El trámite es el previsto en el art. 102", esto es p¡rra la consütución
en actor civil.

' El juez si lo considera procedente el pedido, notificará al tercero


para gue intervenga en el proceso, con copia del requerimiento.

' También dará conocimiento al Fiscal para que le otorg'e la irter-


vención correspondiente.

2.13. Audiencia de restricción de derechos (at1* 2O3.2)


a Los requerimientos del Fiscal senin moüyados y sustentados.
El juez decidirÁ inmediatamente.
Si no existe riesgo fundado d juez correrá traslado a los sujetos
procesales.
? Podrá disponer mediante resolución inimpugnable una audiencia
La Audiencia tiene por finalidad que frente a un reguerimiento del
Fiscal, en la brisqueda de pruebas, escuche a los suietos procesales
¡ en especial al afectado, luego del cual decidini lo conveniente.

603
IORGE ROSAS YATACO

2"14. Audiencia de Confirmación de Medidas (art. 203. 3)


. Supuestos de urgencia y pdigro.
. Restringa derechos de las personas.
. El fiscal solicita la confirmacién judicial.

. El juez decide en el mismo día, confrmando o desaprobando la


medida.
. En su caso una audiencia con el Fiscal y el afectado.
. En la Audiencia, cuando lo dispongan el |uez, será con intervención
del Fiscal y del afectado, cuya finalidad apunta a establecer si se
ha restringido algún derecho (s), y sigue el trámite previsto en el
artículo 8' del CPB confirmándose o no Ia medida impu.st".
?-15. Audiencia de Re eramen de Medidas Restrictivas (art. zo4. 2)
. Re exarnen ante el luer-, de la investigación preparatoria.
. Nuevas circunstancias establecen la necesidad de un cambio d.e la
medida restrictiva.

' Decide previo traslado a los demás sujetos procesales o mediante


audiencia.

' r-a' finalidad de la Audiciencia es escuchar a las partes y decidir


si continúa o no la medida rcstrictiva impuesta, siempre y cuando,
nuevos circunstancias establecen la necesidad de un cambio.

2.16. Aud.iencia de Incautación de Documentos de secreto profesional


(art.22a. !
. Se invoca secreto profesional.
. El frcal realizará las indagaciones necesarias.
. El juez si considera fundada la petición del Fiscal ordenará la in-
cautación.
. La finalidad de la audiencia es para establecer si considera fundada
la petición del fiscal, escuchando ambas partes.
217. Audiencia Incautacién de Documentos secreto de Estado (art.
224.31
. Sec¡eto de Estado.
. El Fiscal acudirá al Presidente dcl Coosejo de Ministros.
' si confirma el secreto el Fiscal acude al juez guien decidirá si
dausura la investigación.

604
AUDIENCIAS

' E¡l esta Audiencia se debeÉ esclarecer si el documento


contiene
un secreto de Estado, en cu)ro c¡t¡¡o se puede clausurar
¡ la investi_
gación.
2.18. Audiencia de Afectación de Der&hos (^rt. Z2S. S)
.
lgr afectados podrán instar la intervención del fuez cuando la
disposición del Fiscal afecta sus derechos.
. Asistencia de los afectados y de las partes a la audiencia.

2.19. Auüencia de re eramen dc Incautación postal (arL


22g.2)
' cumplida la diügencia se pondrá en conocimiento del afectado-
' Le audiencia se realiza con asistencia del afectado, de su defensor
y de las demás partes.
' El Iuez decidirá si la ürigencia se realizó correctamente y
si la
interpretación e incautación han. comprendido comuuicáones
relacionados con la invesügación.

220. Aud.iencia de Entreg:a dc Correspondencia (art. Z2g,)


. Si la persona se niega entregar la correspondencia se le informa
que incurre en responsabilidad.
. Si la pe-rsola alega secreto de estado se proced.erá conforme
al
numeral 3 del art. Z24".

2.21. Audiencia de pre sramen de comunicaciones Telefónicas (art


23r.4)
' El Fiscal puede solicitar ar |uez de la Investigación preparatoria ra
intervención de csmunicaciones telefónicas, radiales u otra forma
de comunicacién, la misma que será grabada y er Fiscal ordenará
su transcripción y una vez ejecutada la medida se pondni en
' nocimiento del afectado todo lo actuado, quien puide solicitar el
co-

reeriun en judicial.
' Dirigida a verificar sus resultados y que el afectado haga valer sus
derechos y, en su c¡u¡o, impugnar las decisiones dictidas en
ese
acto.

222. á,lúiqrcia ¡l¿ ¡¡ esrrr¿¡ de Inspeccftón de Do"omentos (aft?3.1)


. Aseguramiento e incautación de documentos contables y admi-
nistrativos. El Fiscal o Ia policía considera.gue es necesario dicha

605
,ORGEROSAS YATACO

medida" requerirá la inmediata intervención judicial.


. Rige en lo pertinente, lo dispuesto en los arts. 230" y 231".

2.23. Audiencia de Prueba Anticipada (art 245)


. Acto púbüco.
. Fiscal y abogado defensor del imputado o de oficio. r
. Los demás sujetos procesales serán citados obligatoriamente.
. Las pruebas serán practicadas con las formalidades establecidas
para el juicio oral.
. La finalidad es actuar una testimonial examen al perito, el careo,
reconocimientos, inspecciones o reconstrucciones por razones de
urgencia.

2.24. Audiencia de Medidas de Coercién Procesal (art. 254. f)


.. Las medidas que el juez imponga requieren resolución judicial
moüvada.
. Previa solicitud del sujeto procesal legiümado.
. Rigen para el trámite los numerale s 2 y 4 del art. 203..
. La finalidad es evaluar la medida coercitiva que por su urgencia o
peligro se haya adoptado.

225. Audiencia de Reforma dc Coerción Procesal (art. 255. 3)


. Legitimación y variabilidad-
. Salr¡olo dispuesto respecto del embargo y la ministración provisional
de posesión, corresponde al Fiscal y al imputado solicitar al ]uez
la reforma, revocatoria o susütución de las medidas de carácter
personaL
. Resuelve en tres días con citación de la pafes.

226. Audiencia de Convalidación de la Detención Preliminar (art


266. z)
. Vencido d plazo de detención preliminar el Fiscal puede requerir
al luez de la Investigación Preparatoria auto de conr¡alidación de
la detención cuando considera que zubsisten las razones que deter-
qinaron la detención )t falta realizar diügencias que en 24 horas,
para delitos cornr.rnes, es dificil actuar.

606
rr..-.. ¡ ., .f, .-¡,tii!{,Jf, ü\\ü

AUDTENCIAS

. Si subsisten las razones que determinaron su detención.


. Ese mismo üa se realiza l¿ audiencia
. Dura siete dlas naturales.

?-27. Audiencia de Pristón fr"r"rrtir"a:1" rL 2Tl. l-Z)


- La finalidad de la cdebración de la audiencia es escuchar al Fiscal
y la defensa del imputado y resor'rer si es fundado o no el regue-
rimiento fiscal de prisión prevenüva.
. Dentro de las 48 horas siguientes al requeiimiento reaüza la au-
diencia.
. Fiscal, imputado y abogado defensor.
. Rige en lo pertinente para el t¡'ímits el art 8".

2.28. Audiencia de Prolong:ación de prisión preyentiva @n.274. 2l


. El Iuez se pronuncia dentro del tercer dla de prcsentado el reque-
rimiento
. Fiscal, imputado y defensor deben estar presentes.
. Decide en ese instante o dentro de las 72 horas si se prolonga la
prisión prwentiva.

23. Audiencia Revocatoria de Libertad (airl- 276)


. Si el imputado no cumple con asisür a la primera citación, sin
moüvo legitimo.
. Se sigue con cl trámite prenisto en el numeral Z &l úL 27g".

23). Audiencia Revocar Cornparccencia (arL 279.2),


. si el irnputado en situación de comparecencia está incurso en eI
arL 268.
. La audiencia se celebrará con los asistentes que concurran.

231. Audiencia de Cese o susütución prisión prwentiva (arL 2g3)


. El imputado podrá solicitar.
. Se sigue el trámite n;; * el :rrt.274,.
232. Auüencia de Prolongaclén de Detención D;nlciliaria (¿¡t
290.4) . .:,:r:.:,i_
. El plazo de duración de detención domiciliaría es_if lnfuno qe et
,'.gffiii
' ..:,ffl. ñF
,oRGE ROSAS YATACO

fijado para la prisión prwentiva.


. Rige en lo pertinente, lo dispuesto en los arts. 273" y 277".

?-33. Audiencia de Revocatoria de libertad en detención domiciliaria


(art. 290.5
. Si desaparecen los motivos de detención domicüaria establecidos
en los b al d del numeral 1, previo informe pericial dispondráia
inmediata prisión prwentiva.
' z.y.Audiencia detcrminar Ininputabilidad e Internación (art.
2e3.2)
. Si se establece que el imputado está incurso en el art. 20 inciso 2
del C.P.
. Rige lo dispuesto en los numerales 2 y 3 del art. 274".

?-35. Audiencia determinar internamiento en Hospital Psiquiátrico


(art. 294. r)
. Comunicación motivada de los peritos.
. Asistencia dc las partes legitirnadas.

2.36. Audiencia dc Impedimento de Salida del País (art. 296. l)


. Rige lo dispuesto en los numerales 2 y 3 del art 279".
2J7. Audiencia prolongación de impedimento de salida del país art.
2e6.2)
. La medida no puede durar más de 4 meses.
. l,¿'prolongación procede tratándose de imputados y hasta por un
plazo igual
. Trámite previsto en el arL 274".

2.38. Audiencia determinar sustitución de prisión preventiva (arL


299.2)
Preyia audiencia cuando corresponda, dictará la respectiva resolución
haciendo cesar las mcdidas impuestas.

23). Audiencia Sustitucién de suspensión prwentive (art. 30f)


. Para la imposición de estas medidas, que puedan acumularse a las
de comparecencia con rest¡icciones y dictarse en ese mismo acto.

608
AUDIENCIAS

. Rige lo dispuesto en los numerales 2 y 3 del art.274o.

2.40. Audiencia Sustitución de Embargo (art. 305.2)


. Está permitida la sustitución del bien embargado y su
levantamiento
previo ernpoce en el Banco de la l.ñción. -
. Efectuada la consigrración la resolución de sustitución se
expedirá
sin tnimite alguno, sarvo que el Juez considere necesario oÍi
a las
partes.

2.41. Audiencia Veriar Incautación (art. 3f9. 3)


Los autos que se pronuncian sobre la variación y el reexamen de la
incautación se dictarán previa audiencia.

2-42. Audiencia Exccso de duración diligencias prelirninares (art


334.2)
. El plazo de las diligencias preliminares es de 20 días.
. El fiscal puede fijar plazo distinto.

' Quien se encuentre afectado solicitará al fiscal le dé término.

2.43. Audiencia Control del plazo de Ia Ip (art.343.2)


' El plazo es de r20 días naturales prorrogables por 60 días más.
. El juez citará al fiscal y las demás partes.

2.44. Audiencia Terminación Anticipada (art. a6g. f y a_5)


o I iniciativa dcl Fiscal o del imputado.
. . ArL 336'.
. Acuerdo Provisional.
. Requerimiento fiscal.

6{X)
Capítulo 17

UNGACIÓN ORAI
I. INTRODUCCIÓN
Este sistema acusatorio gu¡ ha imprementado la oraridad
y ras audiencias
ensd.a que los operadores del sistema penal aprend"*o, y
_"rreiemos lo
que se conoce como litigación, esto es, las habilidades y
d..t .á ar mo-
T-*to de argumentar oral o verbalrnente y manejar eficazmente ras técnicas
del interrogatorio, contra interrogatorio y el sistema de ras
objeciones, que
creemos que con el conocimiento teórico y la pnictica
estarernos imbuidos
y preparados para afrontar tales retos.
esta parte donde los puntos releyantes gue hemos venido
desa-
rrollando y que guardan estrecha relación con el tüa en comento son:
. Litigación Penal.
. Acusatorio.
. Oralidad-
. Publicidad.
. Inmediación.
. Cont¡adicción.
. Igualdad de armas.
. Teoría del Caso.

ü. LA TEORIA DEL CASO (TTIEORY OF THE CASE)


2.1. Concepto.
' 15 el planteamrentg que ra aa¡sación (Fiscar) o la defensa (Abogado),
hace sobre los hechos penalmente relevantes, ros medios'a, pir"u*
que los sustentan y los fundamentos jurídicos que lo apoyan.

6t3
JORGE ROSASYATACO

. Intenta constituirse en una suerte de plantilla a través del cual el


litigante (Fiscal o defensa) invita a los jueces a mirar la realidad,
o más propiamente, los hechos del caso, proveyéndolos de un lente
para dar una lectura intencionada que permita explicar lo sucedido.
(MORENO HOLMAN y otros, Litigación Estratégica en el nuevo
proceso penal Chile 2005).
. Es por sobre todas las cosas, un punto de vista, un ángulo desáe el
cual es posible ver toda la prueba, en otras palabras es como una
radiografia de la realidad.
. Nuest¡a teoría del caso no puede consistir en cualquier cosa que
nos parezca conveniente inventar, sino que depende fuertemente
de las proposiciones fácticas que podremos probar en el juicio.
(MAURICIO DUCE y ANDR.ÉS BATTELMAN Litigáción penal,
|uicio Oral y Prueba¡ Colombia 2006).
En conclusión la Teoría del caso es el resultado de la conjunción de
las hipótesis fáctica, jurídica y probatoria que maneja el fiscal y er defensor
respecto de un caso concreto.
Es el conjunto de situaciones fáciicas (hechos), que se ha reconstruido
mediante la prueba, y se ha subsumido dentro de las normas penales apli-
cables dc un modo que pueda ser probado.
La Teoría dd Caso se estructura de tres niveles de análisis:
- Tcoría f,ácfica: hechos irnputados.
- Teotía jurídica: fundamentación jurídica o subsunción de ros hechos
en el tipo penal adecuado.
- Teoría probatoria: medios de prueban que abonan a Ia sustenta-
ción-

2.L Impoitancia de la Teoría del Caso


La teoría del caso es importante básicamente por tres aspectos:
a) Es la herramienta o instrumento más importante para planear o
planificar la actuación en el proceso, verificar el desempeño durante
el debate oral y concluir adecuada¡nente en el alegato de clausura
o final
b) Se presenta en el alegato de apertura como una pequeña historia que
se reconstruye sobre los hechos con propósitos persuasivos hacia el
juzg'ador. Esta historia persuasiva contiene escenarios, personajes y

6t4

,¡, r !r-. ¡1,r.,!.r"...


bn"iii
UTIGACIÓNORAL

sentimientos que acompañan toda conducta humana- se recomienda


que esta sea en forma telegráfica.
c) Se identifica la acción, el sujeto activo, el sujeto pasi'ro, los objetos
involucrados, las circunstancias dq. modo, tiempo y lugar, y las
compara con los requisitos que en ese mismo sentido exige el tipo
penal. Si se logra un encuadre significativo, se relaciona con la
prueba que se ha acopiado. Si cada demento de la historia tiene
un referente en la prueba que así lo demuestre, se tiene una Teoría
del Caso.

2.3. Caracterlsticas
La doctrina ha desarrollado las siguientes ca¡acterlsticas:
. SENCILLO: los elementos que la integran deben ser claros y sen-
cillos, sin acudir a raciocinios avanz¿dos o complejos.
. LÓGICA: esto és, que debe guardar armonía que permitan deducir
o inferir las consecuencias jurídicas de los heihoi que la soportan
o sustentan.
. CREÍBLE: debemos entender que es un acontecimiento humano,
real y debe explicarse por sí misma, vale decir, debe ser persuasi_
va.

FLEXIBLE: implica que se está sujeto a un conjunto de avatares


e imprevistos como todo proceso adversarial, debe adaptarse o
comprender los posibles desarrollos del proceso sin cambiar radi-
calmente.
SUFICIENCIA LEGAL: el razonamiento jurídico se soporta en
el principio de legalidad )' por tanto debe poder llenar todos los
elementos de la conducta punible y de la culpabilidad al momento
de efectuar la calificación.
fÍtqC¿: porque no se puede presentar yarias alternativas o r¡ersiones
acerca. de los hechos, más bien debe presentar una versión única
(no estuvo en el lugar y alegue legítima defensa), de lo contrario
iría contra la credibilidad.
AUTOSUFICIENCIA: capacidad de dar cr¡enta del conjunto de
los hechos que ocurrieron, sin dejar cabo sueltos o circunstancias
relevantes.

615
JORGE ROSAS YATACO

2A. Teoría dd C¿so: fiscal y defensa


. FISCAL: la teoría del caso es una explicación jurídica de por qué
ciertos hechos ocurridos deben dar lugar a una sanción penal en
contra de su autor, si el fiscal señala que tiene un Caso es porque
ha llegado a sustentar una acusación que por su función le es in-
herente, de modo que en su calidad de persecutot le está obligado
a sustentar los cargos con los medios de pruebas que abonén a su
favor.
. DEFENSOR: por el contrario, la teoría del caso es una explicación
jurídica de por qué no debe sancionarse a aquel a guien se tiene
por áutor, si bien, a la defensa no le está vedada de presentar sus
medios de pruebas, sin embargo, no está obligada a hacerlo, esto
eg, demostra¡ que no es culpable. Dicha carga recae en el Fiscal.

2l,. Tema de la Teoría del Caso.


El tema es el asunto central de la historia persuasiva presentada ante
el fuez.
Es una frase, un emblema" una calificación de los hechos que se repite
dentro de todo el juicio oral
El propósito es fijar en el juzgador la esencia de la teoría del caso.
Veamos el caso en un parricidio, donde d Fiscal sustenta su alegato
de apertura
Et Fiscal dice 'Esúc es un caso donde los celos prevalecieron mtís que la
razán, que lla'aron aI autor a preparar Ia muerte de la víctima."
La defensa diÉ 'Esf¿ es el caso de un hombre que reaccionó por emocíón
violenta frente a Ia ofensa y humillación por parte de su esposa."

L6. ¿Desde cuándo se constmyc la Teoría del Caso?


. Desde el primer momento en que se üene conocimiento de los he-
chos. No comienza a desarrollarse en d momento de la audiencia,
sino desde la misma investigación (SALAS BETETA)
. Desde la perspectiva del acusador, se tiene un caso cuando las
evidencias disponibles permitan afirmar cada uno de los elementos
del tipo. (MORENO HOTMAN)
. Construi¡ una teoría del caso, es un proceso gue va y viene varias
vtres a lo largo de las etapas previas al juicio oral, alterándose e¡

6r6
AUDIENCIAS

la medida en que nuestro conocimiento del caso se va


modificando.
(MAURTCTO DUCE)

ZJ. ¿Cómo se construye una Teoría,del Caso?


a) se empieza a construir desde qul se tiene conocimiento de los
hechos, esto es desde la noticia criminal.
b) La información que se obtenga servirá para definir cuál será la
teoría del caso a demostra¡, vale decir, que frente a los hechos
im-
putados se establecerá una estrategia de investigación del
Fiscal con
la Policía a fin de recabar ros elimento, n...o.io, y pertinentes
para esclarecer debidamente los hechos.
c) se plantea inicialmente como hipótesis de los que pudo
haber
ocurrido.(Estrategia de Investigación, Fiscal-policia)
d) Estas hipótesis se sujetarán a verificación o comprobación
meüante
la realización de las diligencias, ra misma que puede i, r.ri"odo
conforme se vayan acopiando más inforrnaáó".
e) La hipótesis de investigación se convierte en teoría al finalizar ra
misma-
0 si los hechos no son subsumibres dentro de un tipo penal, no se
tiene un caso sino una historia, pura y simple. (A¡t. 3i6, Cpp)
g) si los hechos son subsumibles dentro de un üpo penal, pero no hay
prueba, se tiene una buena historia delictiva, pero ninguna prueba
que lo respalde.
h) Si los hechos se subsumen en un tipo penal se tiene buena prueba,
¡,
entonces el Fiscal-tiene un c¡rso y por tanto tendrá que la
'batería" en el Debate Oral. "hnar

2.& Sugerencias en la generación de la Teoría del Caso.


a) AnráIisis detallado de los hechos: conocer en forma completa las
diversas aristas de los hechos que motivan el juicio.
b) Análisis dc subsunción: de los hechos en una determinada hipótesis
jurídica.

-luegoc)traducirlos
Desglosar el tipo penal en-los
en
erementos que lo configuran, para
proposiciones fácticas.
d) Definirla e'idencia (elemento de prueba) que seln,see para respaldar
cada una de las proposiciones f,ácticas.

6t7
JORGE ROSAS YATACO

e) Elaborar un'lema'del caso, frase breve que identifique la cuestión


central.
f) Análisis pormenorizado de los relatos de los testigos de tales he-
chos.
g) Análisis pormenorizado de los peritos.
h) Análisis de otros elementos de prueba. i
i) Reüsión de la licitud de la prueba.
2J.. Proposiciones fácticas.
Es una afirmacién de hecho, respecto del caso concreto.
Es un elemento legal reformulado en un lenguaje corriente,
flue se
. remite a experiencias concretas del caso, sobre las que un testigo sí puede
dedarar.
Por consiguiente, los relatos de nuest¡os testigos determinan el contenido
de las proposiciones fácticas, a la vez que las proposiciones fácticas deben
_ estü contenidas en el relato de los testigos.
Es sobre las proposiciones fácticas que recae Ia prueba.
uno puede contar con múltiples proposiciones fácticas para cada uno
de los elementos legales, o solo con una.
cada una de las proposiciones fácücas que conforman nuestro relato
debe ser probada.

210. ¿Para qué sirve la Teoría del Caso?


a) Diseñar la investigación.
b) Acopiar los elementos de prueba.
c) Planear y organizar el alegato de apertura.
d) organizar la prueba que se actuará (litigación oraL destreza y
habilidad).
e) Preparar el alegato final

IU. TECNICAS DEL INTERROGATORIO


3.1. Introducción
En los sistemas acusatorios de natu¡alezaoraryadversativa, se depende
ñ¡ndamentalmente de la prueba testifical p"r" ert"Lk."r todas las aleiacio-
nes en d caso.

618
AUDIENCIAS

Al interrogar no debemos conformarnos con esabrecer los elementos sus-


tantivos que nos permitan establecer el caso, sino convencer al juzgador.
La secuencia en la etapa del juzgarniento es la siguiente:
. Instalación de la Audiencia (369"). r
. Desarrollo del fuicio (371").
. Actuación probatoria (375').
. Alegatos finales (386').
. Deliberación (392").
. Sentencia (394.).
. Recurso de apelación de la sentencia (401.).
32 Concepto
Interrogatori o = interrogatorius.

. Interrogatorio directo es aquel que efectúa el abogado (o Fiscal) que


presenta el testigo, con el propósito de establecer o ap'ortar prueba
sobre
algunas de las alegaciones.

_ constituye una actuació¡ dinámica y formal, estractivo-expositiva de


información relevante para el caso, que se realiza por acción de dos p.rso-
nas: un interrogador que pregunta y un interrogado que responde (ledro
Angulo Arana).
3.3. Objetivo del Interrogatorio
a) Establecer todos los erementos de lo que sc requiere proban
esto
es, lograr que testigo presente todos los hichos qu. h"y"'"preciado y
-el
reproduzca oral¡nente.
. b) Ser creíble debe evaluarse rigurosamente su testimonio.
' c) Debe ser escuchado: el testimonio debe ser interesante y sencillo.

3.4. Función del Interrogatorio.


. EFECTIVIDAD: comprobar y corroborar la Teoría del Caso.
. LOGICIDAD: relato coherente de los hechos.
. PERSUSIVIDAD: corvencer al |uez.
3.5. Planeacién del Intenogatorio.
' PRINCIPIO DE ORDEN cRoNotóGICO: presentación de los
tesügos.

619
TORGE ROSAS YATACO

. PRINCIPIO DE PRIMACIA: d testigo que mejor recuerde.


. PRINCIPIO DEt TESTIMONIO MAS CREIBLE: el mejor testigo
inicia y cierra-

3.6. Algunas técnicas del interrogatorio.


. No perder el rumbo.
. Lenguaje apropiado.
. Permiti¡ que explique el testigo.
. Observar y escuchar al testigo.

3.7. Tipos de preguntas en el interrogatorio.


. . Preguntas capciosas: utilizan el artificio o engaño para sacar pro-
vecho, lo inducen a error Ejm. Cuando fosé mató a Daniel ¿a qué
distancia sc encontraba Ud.?
. Preguntes impcrtinentes: deben ceñirse a los hechos sobre los
cuales debc versar cada dase de interrogatorio.
. Prcguntas sugestivas: insinúa la respuesta que pretende el interro-
gador del declarante.
. Preguntas narratiras: describir sucesos con sus propias palabras.
. Preguntas abiertas: son preguntas narrativas pero ümitadÍu, en su
reópuesta- Ejm.: ¿Cómo observó la bicicleta después de la colisión?
. Preguntas cerr¿das: obligan al testigo a responder con monosilabos.
Ejm.: ¿De qué color es la motocicleta de Pedro?

3.8. Desarrollo del interrogatorio.


. Acreditar al testigo (Presentación personal).
. Relacionar al testigo con los hechos (¿Porqué traje al testigo?).
. Describir la escena (¿Qué escena vió?).
. Presentación de los hedros (¿Qué acción percibió?).

3.9. Los Dicz Mandamicntos del interrogatorio seg.rñn lulio E. FON-


TANET MAIDONADO (Principios y Técnicas de la práctica
Forensc.
Pautas y recomendaciones a tener en cuenta en el interrogatorio di-
recto.

620
AUDIENCIAS

Esto deben tener presente dependiendo del caso.


son técnicas y destrezas gue se van adquiriendo con la experiencia.

PRIMER MANDA4IENTO
. ACREDITAR AL TESTIGO
. El juzgador debe conocer guién es ese testigo.
. Humanizar al testigo frente al juzgador.
. Fiscal Testigo, por favor diga su nombre
. Tes. : Mi nombre es fuan pérez.
Fis. : Don |uan a que se dedica.
. Tes. : Soy Profesor.
. Fisc. : Su estado civü
. Tes. : Soy casado.

SEGI'NDO MANDAMIENTO

SENCILtO.
Las preguntas )' respuestas deben ser senci[as y comprensibres, que
se
entiendan.
Abogado ¿Doctor pudo usted evaluar al acusado?
Testigo Eso es correcto.
Aboga. ¿Con qué propósito?
Testi. Con el propósito de determinar si era inimputable.
Aboga. ¿Que concluyó usted doctor?
Testi. Que es inimputable porque tiene un problerna d.e
capacidad cognosciüva y de control volitivo.

TERCER MANDAMIENTO
. UTILIZAR PREGUNTAS DE TRANSICIÓN Y ORIENTA-
CIÓN
. No es fácil para el testigo reconstruir unos hechos, sobre todo
cuando existen muchas fechas y hechos complicados.
. Estas preguntas ayudan a 'movero al testigo de tema en tema.

621
JORGE ROSAS yATACO

. Fiscal Don Pedro, usted ha dicho que la persona que lo asaltó tenía
un arma de fuego. ¿Podría describir dicha arrra?
. Testigo: Era un revólver niquelado, estaba cargado.

CUARTO MANDAMIENTO
. DESCRIPTIVO
. Los hechos acontecen en lugares imprevistos, y a veces desánoci
dos, por lo que al juzgador se deberá ubicarlos en el lugar de los
hechos para que pueda entender mejor lo acontecido.
. Dicha descripción debe ser selectivo y debe contener por lo menos:
iluminacién, personas presentes, ,onidor, distancias,'tiempo y co-
nocimiento previo.

QIITNTO MANDAMIENTO

CONTROIAR EL RITMO DEL DTRECTO


El testigo debe ser escuchado con detenimiento por parte del juzgador,
debe ser ameno e interesante, el testigo es el protagonista y el abogado el
di¡ector.
preguntas y respuestas deben tener un ritmo adecuado, ni muy
, l"r
.rápido ni muy lento.
Hay que controlar ese ritmo.

SEXTO MANDAMIENTO
. NO HACER PREGUNTAS SUGESTIVAS
. Es aquella que hace una as€veración en la cual el testigo acepta o
rechaza la misma, sugiere al testigo la contestación qoi desea.
. Se le priva el protagonismo al testigo, el juez quiere escuchar de
'bocao dd testigo, ver su¡ reacciones, gestos y miradas.
. Deben ser preguntas abiertas: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?,
¿Dónde?,
¿Porqué?, Expüque, describa.

SÉPTIMO MANDAMIENTO
. ¿ANUNCIARDEBILIDADES?
. Debemos durante el interrogatorio presentar a través del testigo
aquella información que le puede ser perjudicial?, por un báo

622
AUDIENCIAS

parece razonable, pero siempr; puede perjudicar.

' Dos datos para saber si es necesario presentarlo o no: naturaleza


del dato (que s1 de conocimiento púbüco) y conocer al abogado
de la otra parte (que sea diligentlJno).

OCTAVO MANDAMIENTO
. ESCUCHAR tA CONTESTACIÓN DEt TESTIGO
. Debemos de estar. atentos a lo que responda el testigo,
)ra que po_
demos omitir algún aspecto esencial de nuestro .asá. '
. No debemos mer¿mente oír sus contestacioneg dóernos escuchartas.

NOVENO MANDAMIENIO
. POSICIÓN DEL INTERROGADOR
. El rol del interrogador es'parecido al de un .director..
. Hay que recabar la atención del juzgador.
. No obstruir la visibilidad del juzgador hacia el testigo.
. Realizar apuntes en una libreta de notas.

DÉCIMO MANDAMIENTO
. ORGANIZACIÓN
. Seguir un orden cronológico.

' Hay que maximizar el principio y er final del interrogatorio para


destacar aspectos medularés del testimonio.

RE.DIRECTO
. Interrogatorio que con ¡osterioridad al contrainterrogatorio, efectúa
la parte que "sometió' al testigo al interrogatorio dfrecto.-
' Está limitado a las áreas cubiertas en el contrainterrogatorio.

' El_ propósito es aclarar aquellas dudas que surgieron, así


como
rehabilitar al testigo si fue impugnado, divolverli la credibilidad.

rV.. ELCONTRAINTERROGATORIO
4.1. Introduccién.
Está linitado a aquellas áre¿s cubiertas en el interrogatorio directo
-
todas aquellas relacionadas ¿ la credibiridad del declarante]
y

623
ToRGEROSAS YATACO

Tradicionalm."l¡ l¡ri.r'contrainrerroga
repite el contcnido
y la se-
cuencia del interrogato¡io_,_buscando qu:
i testigo dU que
voluntariamente confiese su error o mentira, "lr'"';;spié,
y el ¡esultado es que el testigo
se fortalece, se reafirma y cubre sus vacíos
iniciales.
LL Concepto.
. Es el interrogato.rio que hace la parte contra quien
se ha ofrecido
el testimonio del declarante. {
. f,s la confrontación que por medio de una serie de
preguntas o
aser¡eraciones hace una de las partes
en el proceso p."_
sentado por la parte adversa. "ti.rligo
+3. Obptivos del contrainterrogatorio.
' At¡car ra credibilidad
'rer testigo: que tiene interés en.el fallo, que
tiene antecedentes penales, gue no es una
persona con solvencia
moral
. Atacar la credibilidad del testimonio: poner
en tela de iuicio el
testimonio por ra visión del testigo, ra memoria,
dd lugar,
t"r-.ir.üt"n.i",
etc.

LL Funciones del contrainterrogatorio.


. Que el testigo, por el contrario, abone a nuestra Teoría
del Caso.
' Tener elementos suficientes para sustentar er alegato orar finar.
' Er contrainterrogatorio er protagonista es er interrogador y no el
interrogado.

4J.. Desarollo del contrainterrogatorio.


' organizar con logicidad: buscar que er testigo
abone a mi reoría
d€l Caso, luego desacredita¡ su té!ümon¡o.
. Identificar temas claves. '

46' Loc diez Mandamicntos der contrainterrogatorio


segrin Fontanet
M¡ldonado.
' El contrainterrogatorio constituye una de las
herramientas más
inportantes en la litigación, cuyo manejo
' presenta gr"rl., ,.r".
y dificultades. :

' No es ficil establecer estos mand,¿mientos para


atender toda la te_
mritica sin embargo.T*hl de las pregunas
que se pueden hacer
dependerán de consideraaones muy particurares
de cada caso.

624

F,F¡.ii .' -,..-,-- ,


AT.IDIENCI,AS

PRIMER MANDAMIENTO
. SER BREVE
. El testigo está idenüficado con la parte contraria-
. Ser breve e interrogar.en las áreasque no r,an
a beneficiar,lo que
no implica omitir algún tipo de información que
es neces".ia..'

SEGUNDO MANDAMIENTO
. PREGUNTAS SENCILLAS
. Preguntas sencillas para obtener respuestas
sencillas y que el juz-
gador entienda cabalmente.

' lxiste la percepción errónea de que puede ser beneficiosos tratar


de confundir al testigo.

TERCER MANDAMIENTO
. PREGUNTASSUGESTTVAS
. Se permiten en el c::Ir:interrogT:rio-
las preguntas sugesrivas, que
es la pregunta con una aseveración al tesirgo,
. Lo cierto es (expresar la aseveración)
. Díg3me si es o no es cierto (erpresar la aseveración)
. (expresar la aseveración) es eso correcto.
. No es un hecho (expresar la aseveración).
. (expresar la aseveración) si o no.

CUARTO MANDAMIENTO
. sóLo PREGUNTAR tO QUE SE SABE LA CONTESTACTóN
. Es el más importante,.pero es el que más se
violenta, pues el tcstigo
está identificado con la
parte.ont
. El Fiscal o abogado debe saber^ lo"ri".
que cada testigo de la parte
cont¡aria puede abonar en beneficio áel caso.

QUINTO MANDAMIENTO
. ESCUCHAR LA CONTESTACIÓN
. Es uno de los mandamientos que más se descuida.

' Al escuchar al testigo sabre¡nos si hemos rogrado la


contestación
deseada, caso contrario hay que insistir.

625
loRcE ROSASYATACO

SEXTO MANDAMIENTO
.NO'PELEAR"
CON EL TESTIGO
Para lograr los objetivob del contrainterrogatorio no es necesario
antagonizar con los tatigos.
se puede obtener información favorable o desfavorable e incluso se
puede impugnar a un testigo sin tener que pelear con el misrgo.
Excepcionalmente se puede antagonizar cuando el testigo falta el
respeto para lo cual tiene que reaccionar inmediatarnun[..

SÉPTIMO MANDAMIENTO
NO PERMITIR QUE EL TESTIGO.EXPTIQUE
si el abogado es el,protagonista, deberá lrevar al testigo a aceptar
o rechazar la inforinación que abone a nuestro .aso, ii-it"rrdt .l
testimonio a esas pocas cosas y no explique.
Los mecanismos son: hacer preguntas sugestivas, solicitar el auxilio
del luzgado, hacer otra pregunta, interrumpir al testigo y repetir
la pregunta.

OCTAVO MANDAMIENTO
o NO REPETIR EL DIRECTO
uno de los errores frecuentes es repetir innecesariamente el examen
directo, ello debido a la inexperiencia o falta de un plan, pero tam_
fién porque se cree que pueda surgir alguna inconsistencia, pero
i
lo que se logra en la mayoría es volver traer evidencia testifical
la cual nos es adversa.

NOVENO MANDAMIENTO
SABER CUANDO PREGUNTAR
A veces el mejor contrainterrogatorio es, no hacer ninguna pregunta
o a veces la mejor pregunta es, aguella que no se hice.
si la parte que presentó a su testigo y no pudo establecer el dato
esencial para su caso en el interrogatorio directo no podrá esta-
blecerlo con ningún otro medio de prueba.

626
AUDIENCIAS

DECIMO MANDAMIENTO
. SABER CUANDO TERMINAR

' se ha creado la percepción de que todo contrainterrogatorio va


a
descubrir un gran misterio o hirn gue surja una gran-verdad.
' Eso lleva a la falsa expectativa a que los abogados no
sepan cuando
terminar.
' si se logró la inconsistencia der testigo y por tanto su cred.ibilidad
quedó impugnada se debe poner fin.

RE. C ONTRAINTERROGATORIO
' El aquel interrogatorio que se efectúa a un üestigo con posteriorid,ad
al interrogatorio re-directo.
. Está limitado a aquellas áreas cubiertas en el re_d,irecto.
. En muchas ocasiones, no será necesario efectuar el re_contrainte-
rrogatorio cuando el re_directo no fue efectivo.

v. LAS OBIECTONES.
5.1. Concepto.
. Es un medio o forma de ejercer o concreüzar el principio
de Con-
tradicción.
' Es el modo de controlar las reglas ético-jurídicas del
debate orar.
5.L Funciones de las objeciones.
' Que ingrese al proceso de información de calidad, esto es que Bo
provenga del interrogador. El testigo debe entregar la inforr¡iación
que realmente tiene.

' Evitar la introducción de pruebas ilegales, inconducentes, superfluas


o repetitivas. .
. Minimizar el efecto demostrativo de las pruebas.
5.3. Preguntas objetables.
. llnciosas: la que uüliza d artificio o engaño para sacar provecho
del testigo. Ejm-: ¿señor Luís, cuando pidro i.
ba¡ó Je'ü moto
llevaba algo en la mano?
. Sugestiva: la que su-giere la respuesta- Ejm.:
¿Señor Mario cuando
con sus amigas se fueron a las diez de la noche, usted y
Ana se
acostaron?

627
JORGE ROSAS TATACO

. Ambigua: no precisa la información. Ejm.: Señora López sabe el


motivo de esta diligencia?
. Impertinentes: las gue no se ciñan a los hechos sobre los cuales
debe versar cada clase de irüerrogatorio.

54" Reglas para oponerse u objetar.


. Oportunidad. i
. Inrnediatez.
. Fundamentación.
. Trascendencia.
. Impacto.
. Manifestación al fuez.
. Cortesía
5.5. Estrategia.
. El objetor sabe a veces que le van a declarar improcedente, sin
embargo, por estrategia sirve para que el examinado descanse,
reordene sus ideas y pueda contestar.

' Esto no implica que siempre se tenga que objetar por lo se puede
desprestigiar.

628
.¡n{...ilraw

Capírulo 1g
JUZctuUTENTO
I. INTRODUCCIÓN
Sobre el desarrollo del |uzgamiento (o |uicio orar) es de tenerse en
cuenta que se trata de la conformación de un fuez unipersonal o un cuer-
po-colegiado o pluripersonal (tres jueces), según sea la gravedad o larcdad
del delito que se juzga, y son ellos guienes van a decidii sobre la situación
jurídica del acusado (s). Esta fase es importantísima y decisiva, dondc el
acusado, su defensa y la intervención del Ministerio público no solo son
necesarios sino obligatorios.

- En senüdo generico, el juzgamiento -en el procedimiento penal- consiste


en la actividad procesal especifica, compleja, dinámica y decisoria, de índole
rigurosa y de discernimiento sobre el valor de la prueba en el caso concreto
que' a su vez, permite al juzgador descubrir si óntica y jurídicameute es
real la imputación, así como formarse convicción sobre los hechos imputa-
dos y concluir declarando la responsabilidad o irresponsabilidad penal del
acusado. Desde un punto de vista particular, el juicio oral o juzgamiento,
es también una activid'l procesal compleja, dinámica, unitaria, específica
debidamente regulada, de contrastación recíproca de dichos argumentog de
conocimiento (discursivo y de discernimiento) y decisorio de fallo, que se
lleva a cabo mediante el debate preordenado y dirigido por el juzgador, con
la aplicación puntual de los principios de oralidad, publicidad, unidad, con-
tinuidad, concentración, contradicción, preclusión e inmediación ¡r celeridad,
para esclarecer el valor cognoscitivo de los medios probatorios incorporados
en el período investigatorio y de las pruebas que eventualmente se actúcn
en esta etapa, asl como examinando al acusado para conocer fundamcntel-
mente sus reacciones psicosomáticas en relación a la imputación y adquirir
conciencia sobre su personalidad conocer su versión directa y libremente
expresada respecto a agudlo que se le acusa, oyendo al acusador, al.defensor
y obteniendo mediante el criterio de conciencia la significación probatoria

63t
JORGE ROSAS YATACO

definitiva, que sea el fundamento de la afirmación de l.: 'l


haber comprobado la l.:

verdad concreta o la falsedad, el error o la duda inamovibre i. Ll*


deter¡nine la consistencia de la convicción (certeza) que decide.t
il":;
su vez,
:

,"nti¿o ¿.1
fallo (MIXAN MAss, Derecho procesal penal.
luicii o*t, pp.ló_io¡.
I
'¿l
Tanto Alberto B¡xprn (Introducción al Derecho procesal penal;
p.255)
como Mrnrfxrz RrvÉ (proc.eümiento penal corombíi¡iio,p.
4Lf coinci{*n
en señalar que el juicio oral la etapa principal y mas irnpártante del
-es
proceso penal, sea porque es allí donde se resuelve o redefine, ie un modo
definitivo -a'nque revisable-, el conflicto sociar que s,rby"cé
¡J
origen
al proceso penal, o porque en esta etapa a través de la Audieicia pública
se debaten oralmente e9r p"tt.r tto soro los hechos rirro t", p*.r",
-las
aportadas para decidir de fondo sobre la responsabiridad der proceiudo, .s
d*it, ri se absuelve o se condena
Lo cierto de todo esto
es que' en esta tercera etapa y final del proceso
penal común, resulta tan importante como lo es la
primeá qae in
exitoso en la"süg".io'
preparatoria), y depende de ésta para tener un final
segunda
fase (etapa intermedia). En esta iase oral, se
desarro[a la Audiencia que
concluye con la expedición de una sentencia, generalmente,
aunque puede
concluir con otra resolución de carácter difeÁte a la sentencia jsobresei-
miento, por ejemplo).
Eljuicio oral no sólo es ra faseprincipar del proceso penal, sino
la esen-
cial,,pues mientras que la investigación
ireparatoria apunta a establecer si
para un juicio, es decir, si hay elementos para funda¡
lalt_bas€ la acusación
del Fiscal, el juicio oral es donde se-riene que realiza, t"
que deberá sustentar la decisión sobre el fondo. ".ti"i¿"lfot",ori"
En tal sentido lo central del
juicio no es la oralidad ni la publicidad, sino la
actuación probatoria, a ra que
sirven los principios de oralidad, publicidad, inmediación
y contradicción.
Es en juicio donde se producirá Ia prueba y donde ror
.ilao, pii".ipio,
serviná1-p¡rra que las partes puedan .oottol"t la práctica
de lai pruebas
en igualdad de armas y con todas las garantías. poi ello
lo relevanü no es
*Tt prueba puedan producir las partes sino la calidad de
los resultados
prcbatorios obtenidos, pues de lo que se trata es que
a través l. f" p*.U"
en juicio d juez adquiera un convencimiento sobre
ittpd:
de los hechos enunciados como c¡rrgos en la acusación (pabro
la veracidad o no
TALAVERA
EIGUERA, Juicio oral y actividad-probatoria en el nuevo
código-irocesar
Penal ile 2004, p.353 y ss).
En suma, el iuicio es concebido como ra base del sistema
acusatorio, y
como el momento prioritario del debate probatorio,
seú donde se han de

632
ruZGAlvüE¡\¡TO

ordenar y practicar las pruebas, de tal forma que se garanüce la inmediación


de las-prueb* gol el juez' y se írsegure así su imiarciaridad. Mediante
ra
creación de verdaderos juicios orales y públicos, se garantizaÉ también
un
lalance de poderes. Esto gracias a que el juicio peimitini que la decisión
del juez acerca de la culpabilidad der impitado, sek producto ¿.
* debate
entrg do¡ partes iguales "acusador y delensa", y gr".i", a que las pruebas
que fundamenten la sentencia, ya sea condenatoria o absolutoria,
,.rio po"-
ticadas en juicio ante d jr,o. y no únicamente durante la instrucción,
fase
en la cual el fiscal es guien ejerce todo el control y no existe
participación
alguna por parte del juez de conccimiento (Antonió L. Gonzáies
Navarro,
Sistema de juzgamiento penal acusctorio, Colombia, p.39.)

il. PRINCIPIO INHERENTES AI JIIICIO


- Como muy bien ha sancionado la norma procesal penal, el 'acusación
es la etapa principal del proceso. se realiza so-bre la base
iuicio oral
de la
sin perjuicio de las garantías procesales reconocidas por la constiJción y
los Tratados de Derecho Internacional de Derechos Humanos
y ratificados por el Perú, rigen especialmente ra oralidad, la publlidad,
"p-u"aoi la
inmediación y la contradicción en la actuación probatoria- Asiinismo,
en su
desarrollo se observan los principios de continuidad del juzgamienü,
con-
centración de los actos del juicio, e identidad fisica del
¡uzgior y presencia,
obligatoria del imputado y su defensor. De modo q,r. í" .irdi.oáa'se
desa-
rrolla en forma continúa y podr,á prolongarse en sesiones sucesivas hasta su
condusión. Las sesiones sucesivas, sin perjuicio de las causas de suspensión
e interrupción del juicio, tendrán lugar al día siguiente o subsiguinte de
funcionarniento ordinario del fuzgadó.
No- obstante, los principios más importantes que rigen en esta etapa
procesal son los siguientes:

2.1) Principio de Oralidad

-- Esle principio es quiá uno de ros m:is importantes, pues a través de


él se informa claramente, tanto la aitividad proúatoria" los informes de los
sujetos procesales, así co¡no el derecho a decir la última palabra al acusa-
do. Tal como ya se ha mencionado al tratar sobre los principio procesates,
este constituye el más importante porque él constituye-.otoo oni ll".r.
qo.
ab1 la puerta y permite el ingreso de otros importantes principio .omJb
publicidad y la contradicción.

633
JORGE ROSAS YATACO

Cllus Roxrx procesal penal, p.llS) explica


principio de oralidad,(2":ú:
que según el
er fundamento de una sentencia-
sólo puede ser aqueno
que fue expuesto oralmente. Todo lo que
sucede .n .t pro.!ro,
el interrogatorio del acusado, ra producción for-.¡._pto,
a. h frffi-lor"uñl",or, o.¡.
ser üevado a cabo orarmente (tamui¿n r" aaiu."áiá",;;;ffi:"; er pro-
nunciamiento de la sentencia). En contraposición
lo que no ha sido dicho no es tomado en cuenta, "iprt
*', .ipü.*riturista,
sino que es considertd.o
como no sucedido o-no existente. EJ principio
de oralidad ti.;i; ventaja
de la expresividad, frescu¡a.y rapidez, pero
tiene como consecuencia los
'peligros de la falta de atención
y iel olvido.
En suma' ra sentencia tan sólo puede basarse
en er material aportado
oralmente ante er coregiado tenga que dictarla .rr.r
1ue
pues a través de este principio
J"il,i"gl-i.nro,
/un ".,o
permitauna mejor constatacion
los hechos así como mayor control por parte del público.
f a.
""nairi,
Recordemos
que antes. Bajo el sistema inguisitivo, lo
la lectura fría.del
que resolvía i p* .--."
base a
p_ara_los prLro, sumarios que
-expediente,
gran parte de los delitos que señalaba .i COaigo penal.
r-v constituían
vv¡¡

2.2) Principio de publicidad


Publicidad y oralidad representan banderas
-
formación del procedimiento inquisitivo iurante
que presiden ra trans-
continental- Esas banderas. resumían el proyecto
.i¡igL XIi-"n-Europ"
político der Iluminismo
en materia procesal y presidían, junto a
otras _supresión de los métodos
crueles para la investigación de ú verdad,
conviccün ínti¡na
las pruebas, libertad di defensa, .ol"bor".iói f"r" *ro.",
popurar en la administración
de justicia-, emanadas de la afirmación
dei respeto a Ia dignidad humana,
la reacción contra la inguisición (véase nrelrn,
Derecho procesar penal,
Vol. I, p. 652).
este principio se.entiende que todas las actuaciones
procesares serán
públicas, vale decir, que la ejecución o práctica
diante Ia posibilidad de asistencia física,
de la p*.ul r. ,u"ü" ..-
no sólo de b. ü;;;;;..11i.., r¡no
también del ciudadano que lo considera así. pues,
h Áudie¡icia .,
-- p,iuli.",
t
no es secreta, ni transcurre a "puerta cerrada"
de la ciudadarri".
Sin embargo, la publicidad üene dos caras:
- Publicidad absoruta., cuando presupone la
posibiridad de asistencia
de cuarguier mie¡nbro de la iocieáaa,
r¡" iuitri..iJ"'ü;;
- publicidad Relativa, es una excepción a la publicidad,
en la que sólo
los sujetos procesares pueden concurrir,
rrti iipr.r.".üia iiur,.o,
634
ruZGAMIENTO

esto puede ser para las deliberaciones de expedición


de sentencia,
o por "razones de moralidad", de 'orden público", de 'intereses
de
menores', entre otros que así lo consideri el colegiado o lo
se¡iale
la ley. {
Por otro lado,la doctrin4 atendiendo al conocimiento del
público sob¡e el
desarrollo del Iuicio oral, considera que ra publicidad absolita
pu"a. ,.r,
- Publicidad Inmediata (o Dírecta),cuando el ciudadano asiste
personal
y físicamente a la sala de audiencia y presencia su desarrofio.
- Publhidad Me(iatg (o Indirecta), cuando se toma conocimiento
por
intermedio del relato de otra persona, o se entera a través
de los
meüos de comunicación masiva.
Es necesario tener en cu¡nt1 que-el
fuzgado mediante auto especialrnente
motivado podrá resolver, aún de oficio, q-ue el acto oral
se ,.ii." ar"l o
parcialmente en privado, en los siguieot , ."sor,
a) cuando se afécte.directarnente er pudoa ra üda privada o ra inte-
gridad física de alguno de los pariicipanres .r, .f
¡oi"io;
b) cuando se afecte gravemente el orden público o la seguridad na-
cional;
c) cuando se afecte los intereses de la justicia o, enunciativamente,
peligre un s€creto particular, comeráar o ¡"¿"rt¡J,-."y
r.".r"-
ción indebida sea punible o cause perjuicio injustiñcado, así
como
cuando sucedan m¿nifestacion.s pb. parte dei público queturben
el regular desarrollo de la audienba;
d) Cuando esté previsto en una norma específica;
El Juzgado en la audiencia también podrá disponer, individuar
o co¡t-
currentemente, con sujeción al principio de proporcionalidad,
las siguientes
medidas:
a) Prohibir el acceso u ordenar la saüda de determinadas personas
de la sala de Audiencias cuando afecten el orden y er decoro del
juicio;
. b) Reducir, en ejercicio de su facurtad disciprinaria, el acceso de púbüco
a un número determinado de personas, o, por las razones
*
n¡"a",
el numeral anterior, ordenar su salida paia ra práctica de
iruebas
específicas;
c) Prohibir el acceso de cámaras fotográficas o de filmación, graba-
doras, o cualquier medio de reproducción mecánica
o erectknica

635
JORGEROSAS YATACO

de imágenes, sonidos, voces o similares, siempre


que consid,ere
que su utilización puede perjudicar los intereses
a. t" ¡*ti.i" ¡
en especial, el derecho de las partes.
Desaparecida la causa qüe mgtivó la privacidad
-
el reingreso del público a la Sala de Audiencia. El
der juicio se permitirá

crecional,podrá imponer a ros participantes en .l


I"t;;;."" a,r- .ríi"
j"d" d.;ua¡dar
secreto sobre los hechos que presenciár.n o conocieren. "r;;b;,
Los juicios sobre. funcionarios públicos, delitos de
prensa y los que se
refieran a derechos fundamentares garanrizados por
siempre públicos.
ú ¿;;,i;;ón
son

La sentencia será siempre pública, excepto en ros


casos en que el interés
de menores de edad exija É cóntrario.
D. m:n:ra, que se cumple con la garantía de publicidad
,,
de las condiciones-apropiad"i p"r, queá público¡t
con la creación
pi""r" p;;;;;;gr.r",
a presenciar la audiencia pues esperamos que dicha g;a"tí":. ;;;ricidad
sea efectivamente real y no quede en el papel, ya que
en los establecimientos
genll¡s pueden-presentarse situaciones-di r.jt ic.ioo.s p"r"
los juicios penales. Lo.q1e sí es-claro es que
se está prohibido "...á.,
J irrg..ro a" ",.,
aquel que porte arma defuego u otro medio
idóneo para agredir o perturbar
el orden. Tlmpocg puedeni'gres", Ios menor.s
encuentra ebrio, drogado o sufre grave anomalía
d;;;..";;r,"oti,rr"r,
----' - '1- ,"
psíquica.
En una causa penar tramitada ante el Tribunar
, der Land de Tréveris
r..d".*:nil el.juez-preside-nte de que, duranre la vista
p*pJl"
principal del ediñcio del tribunal.ito"o cerra.t_o p,r.rr"
¿.r*,Ji" jlJ.q"r_
vocación, durante cinco minutos. Realmente,
ningún visitante "iíü mani-
Jfió
fiestamente durante ese tiernpo entrar. El defensor
reclamó, en su recurso de
casación contra la condena del acusado, vioración
En esta red¿mación es acertado el
dcr principio i.
p.iiaa"a.
el principio de t" pouriáá"á ae ra
-qrle
vista principal garantiza ya ra posibili-dad de que
iventuales oyento pr.a",
participar en la nista- si verdaderamente están
presentes oyentes o solicitan
entrar, es jurídicamente irrelevante. por consiguiente,
.n .r ."ro precedente,
si la puerta de la sara o la entrada principial
tlrd": I;J d.-il;rir".*o'o
se violó la garantía ae u puutiadad de la
vista principar, incluso
si ningún oyenre-particular q'iso participar en
ella. (Kh; fiñ;'#ANN,
Intrcducción al derecho penar y oí drr"riro procesar penaL Edt Arier s. A.,
Barcdona 19S9, p. 1a6).

636
.a,rúrr.,!.ir:l.in.Lrql(iu*u¡:d!¡\i{

JUZGAMIENTO

2.3) Principio Acusetorio.


Nos dice Teresa Anu¡nr¡, Dzv (principio acusatorio: realidad
y uti-
lizacjóy, y.2L9), que el principio acusatorio informa
puede iniciarse. sin el prwio ejircicio de la acción "qo.t
p.*l*
qo. no
por rrn *¡ito diferente det
luez (nemo iudex sine aaore). consecuencia inmidiata y úuscada es
Ia im-
parcialidad de este último y ef que no quepa condena
poi r..ho distintos de
los acusados ni a persona diferente de'aquella que
figura en la
En efecto, el principo acusatorio, considera que no "cosación.
ha de ser ra misma
Persona quien realiza las investigaciones y r"l" decir, quien des¿rrolla
la actividad requirente, y quien decide. '"*s",
Reforzando esta concepción Gru¡xo s¡xnn¡, (Derecho procesar. Er
Plceso pena\ T.II, p, !5) argumenta que en el momento ,fo"L p".d.
afirmarse- que el principio rige en un determinado proc.ro p.-
".oi"torioy dJ
nal cuando las fases de instrucción
¡uicio oral se encomicndan a dos
distintos. órganos jurisdiccionales, piohibíéndose al
órgano decisor realizar
rÍrs runcrones de la parte acusadora, quien, mediante
ta deducción de la
pretensión penal vinculani la actividad decisoria del
Tribunal, vedándosele
también al órgano de la segunda instancia la posibiridad de
gravar más al
recurrente de Io que ya estaba en la primera-
En conclusión' el principio acusatorio forma parte de las garantías
sustanciales del proceso penal, según el cual, nadiJpuede
ser cJndenado
sin que exista previamente una acusación formurada eir su
contra, la cuar le
permite la posibilidad de contestación o rechazo de la acusación,
i.már, qoe
tal acusación la ejercita un sujeto procesal diferente de aquél qo.
to ¡Lg*1,
merced a las dos fases diferenciadasi la de investigacio' p..paltoria
y ta ae
juicio oral, encargado por dos sujetos procesales-distintk

2.4) Principio de Contradicción.


C¡..¡n¡f, Or,uspo citado por MrxÁn M.lss (Derecfr o procesal penal.
Juicio oral, p. 98), dice- que este principio consiste en er rúproco átror
de la actividad procesal y la opoiición-de argumentos
)r ríüzones entre los
contendientes sobre las diversas cuestiones inúoducidas
lue constitu¡rcn su
objeto.
Dentro de este contexto, entonces, un proceso penal está presidido
por este-principio cuando entre los sujetos piocesales'(M¡n¡ste¡o
hiblico,
inculpado, actor civil) tigel la posibilidad eiectiva de comparecer
o acceder
al órgano jurisdiccional a fis áe hacer valer sus respectivas pretensiones,

637
,ORGE ROSAS YATACO

mediante la introducción de ros hechos y


su correlativa práctica de la prueba,
así como cuando se le reconoce al acusado
,rl.l.ar'" lü;.;::í', ,",
oído previo al fallo judicial.
Por este principio, el juicio oral se desarrolra
.
la contraposición de argumentos esgrimidos por
fundamentarmente
mediante
el Minist.riorpJbli.o, qu.
a:u:a' y por er abogado dgl acusado,que defiende
de Derecho procemr penar, p. 364). El contradictorio
tonÉ.cuÁnoll, ¡rrocuot
en audiencia se concreta
-entre otras modaridades- poniendo en conocimiento de los demás suj€tos
procesales er pedido o medio de prueba presentado
por alguno de ellos; por
ejemplo, la oportuna y.eftcaz práctica dei principio
del contradictorio entre
el acusador y el acusado hace necesario q;.
er* u.rr"ao
en las ciencias penales, para que Ie orieite ""g";ü;;ri"i
adecuadamente durante la au-
diencia y pueda contraponer argumentos técnico-jurídicos
el acusador(MlxÁN M¿ss, Dlerecho p * otot j
a los q*
.rg?,-"
rln i.- i
i r, ó)"t","i.' ur.
El principio de cont¡adicción está íntimamenre "i
rigado con el principio
de publicidad v ha sido definido como ra
procesales de aportar y solicitar pruebas,
d;¡il trJ.*, ir: sujetos
intervenir en su práctica, conocer
las que se aduzcán' objetarras y controvertirror,
.o*o también la potestad de
impugnar las decisiones judiciares y rebatir los
argumentos que se esgriman
en su contra' Este principio. permite que
ra¡ partei en un plüo de igualdad
puedan controvertir sus pretension.,
el juez a quien se deberá convencer
alcanzando la mejor iniormación p* "nt"qu. este pueda
tener ui frado de
convicción al momento.de resolver. Aq"i .l juez
sabrá valorar cuál de ras
PltTt.q:: han alegado ha podido sustintar con mejor efectividad su caso,
así si el Fiscal ha sustentado una acusación,
tendrá qL. ,ort.rr..ü.n et;,rz-
gamiento, y por el contrario la defensa del
imputado ,r"ruJ á.
lo contrario en defensa del acusado. "-.g;.r,,",
2.5) Principio de Inmediacién.

.-El -principio de inmediación, consecuencia rógica del principio de la


oralidad, es otra de ras garantías procesares más
imior,"n,.r'iJjui.io or"t,
según el cual, la actividad probatoria ha de
transcurrir ante la intervención
del órgano jurisdiccional encargado de emitir
el respectivo falro, esto es, se
materializa la presencia ffo:: lo-s sujeros pro..rui., .n qu.-ri
.d: u ,r."
como dice Mrxl,x Mess (,lu¡cio OraI, p. gá¡ "frente . ¡r;;;; ""n .."r"
a caral
;r,
Hay un contacto directo entre er órgano jurisdiccional
_ con er acusado. El
fuez preguntará personalmente al pro.Jr"do, del mismo
modo el Fiscar, así

638
d¡rrrú\$!iliirtüw

JUZGAMIENTO

como los demás sujetos procesales- y otros participantes en el proceso


penal.
tos juzgadores podrán realizar arguna preguntapara aclarai al agraviado
o actor civil, así como al testiga o perito, teniendo por ello on loot..to
personal directo y a través de ello sacará5us propias ionclusiones.
La hegemonra del principio de inmediación arcanza incluso
a la de-
liberación de la sentencia, puesto que, si surgiere discordia,
habrá de ser
solucionada entre los mismos magistrados que presenciaron
el juiciq sin
posibilidad de sustitución alguna. De ahí qle, el cambio
de ,.no u orro
fuez, por diversas razones, hacen que ra Audliencia "se quiebre- (énfENo
SENDRA, Derecho procesal, T. II, p. 9l).
En sum.a conveninos con Antonio L. GoNZALEZ
NAVARRO (Sísrema
de juzgamíento penal aansafonq Colombia, p.46g)
que en el juicio ,ini."*.nt"
se-estimará como prueba la que haya sido pioducida o
incoqporada o forma
pública, oral, concentrada, y sujeta a conirontacién y contádi..ion
juez de conocimiento (penal, en el caso peruano). in
*t. .i
ningún caso podrá
comisionarse para la práctica de pruebas. sin lmbargo, en lai
circunstancias
excepcionalmente previstas en la ley procesal, podiá tenerse como
prueba
la producida o incorporada de forma-anticipada durante la audienja ante
el juez que ejerza la función de ccintrol de garantías (Juez
de Investigación
Preparatoria, en el caso peruano).
En conclusión, mediante este principio el juzgador que es quien va
a
lbllar, y lo que decidirá será porque él ha teniáo ún .oni".to di'recto
con
todos los actores en los debates orales, y no porque alguien se lo
contó, de
modo que solo con Ia vigencia plena dei principio de iirmediación, es decir
lo que él observó, desde los gestos hasta las reacciones del acusado, del
agraviado, del testigo y de los peritos al momento de responder
o explicar
sobre los hechos, constituye una garantía prena que va a resorvcr
con co-
nbcimiento de causa.

2.6) Principio de Concentración


Mediante este principio se propende a evitar las dilaciones indebidas
a través de diligencias innecesarias en el desarrollo del juicio oral" pues
las
sesiones de la Audiencia d'ben curnplirse en el tiempo y nú*rro p.rtin.nt."
y necesarios de acuerdo a las exigencias del caso cóncreto.
La concentración de todos los actos del'debate en una audiencia
única,
sólo es posible de intemrmpir para atender al descanso diario o para
que
los intervinientes puedan atender sus necesidades fisiológic"r, oo lb"t*t.,
reconoce tambien excepciones. Diversas causas de suspeni-ión (impedimento

639
IORGE ROSAS YATACO

o. enfermedad de alguno de ros sujetos


procesales, ampliación de la acusa-
ción, acto fuera de la alfiengia,- incorriparecencia
de órganos de prueba)
permiten seccionar la audiencia del debaie, por
tiempo tiñ¡ta¿q cuando Ia
necesidad lo impone, po. efecto de-ra imiosibilidad de asistJ á.
aguno
de los intervinientes u ry
órganos de prueba, y" p"r" preparar convenienternen-
te la &fensa sisucede algún acontecimiento inerp.áao
(MAIER,
procesal penal, T. I, p. 65g). ' -------"Derecfto
*
Las sesiones de ra Audiencia podnin suspenderse
hasta por ocho días
hábiles. si entre una sesión y la siguiente se excede
de los ocho
-1.¡"¿
días se
pres€nta lo que se conoce como qriíebra de la audiencia,
y se ,in
las sesiones ya realizadas y .l d"b"t. ¿.u. u.n"r*;
;fecto
íntegrameute
:;; llrr,r.uo,

2.7) Principio de preclusión


bien en la primera etapa del proceso penal ordinario
.Si no se respeta
mucho este¡rincipio, si ly es en el juzlamiento, ya
que su desarrollo respon-
de a un orden secuencial preestabie.iáo po,
r" i.y p.o..r"i.gJ;.r,.n.i"
ordenada de-actos procesales significa que necesariamente
debe agotarse un
acto procesal para luego pírsar a otro, hasta
llegar a t" ,..rt.*i"."-'-
M¡xÁN Mess (Derecño procesal penal. luicio Ora\ p.100)
señala que la
debida comprensión y aplic".ión d. esi" prin.ipio
.n I" aodi.náa, se concreta
en el deber procesal de ejercitar tanto las facultades
los correlativos deberes, en el tiempo, ra oportunidad
.;;il;;;;ades y
y demás'.oiái.iorr.,
previstas para cada 'paso" de ra auáiencia, 'so
pena- de ya no poá.i n"..,
decir o pedir una vez precluido el plazo correspondiente.

rrl. ENTRETELONES AL tUICrO oRAL

3.1. Auto de citación a juicio oral.


Luego de haberse dictado er de enjuiciamiento y elevarse los ac-
11to
Túr { Iuez penal para nevar aderante el áebate oral, ésie d;;;; er auto
decitación a juicio con indicación de ra sede (lugar)
del juzgamiento y de la
f9lT:11i":** y año) de la realización
ros :rcusados tueran ausentes. La fecha seÉ
i"ii"l. "'-i,".Jr" ii. toao,
la más próxima posible, con un
inte.r¿lo no menor de diez üas desde gue fueron
remitidos los actuados.
Mediante este auto er |uzgado penal ordenará er
emplazamiento de to-
dos quienes deben concurrir al
¡uiAo (Fiscal, acusado itorri"ao
o actor civil, tercero civil_mente "üog"a*,
responsable, representantl de hiersona

6r$
,,.!,,rJ:,'r,i,!,,..ri¡

IUZGAI\{IENTO

jurídica, testigol, peritos). En la resolución se identificaú a quien se tendÉ


como defensor del acusado (puede ser particular o de oficio) se dispondní
¡,
todo lo necesario para el inicio regular del
¡uicio.
cuando se estime que la audiencia se prorongani en sesiones consecuti-
vas, los testigos y peritos podrán ser citadoi direciamente para la sesión que
les corresponda intervenir, esto con la finalidad de interrumpir sus labores.
ojo que la Audiencia es única, pero esta puede dividirse en-varias sesiones
continuadas, de manera que puede ser en la tercera sesión donde se va a
interrogar al perito o testigo.
El emplazamiento al acusado se hará bajo apercibimiento de d.eclararlo
reo contumaz en caso de-ingo-ncu¡rencia injusüficada. Esto implica que
la
inconcurrencia del acusado deberá ser debidamente documentaio.
oblieación del Ministerio púbüco y de los demás sujetos procesales
_será
coad¡rvar en la localización y comparecencia de los testigos o plrito, qo.
hayan propuesto. si lugar a dudas es al fscal a quien l" irt"t ü sustentar
su acusación, de modo procuraÉ que los testigos y peritos, por ejem-
-gue
plo, acudan al juicio a fin de responder a ras preguntai qo. t" le hicieren.
Por-supuesto gue al agraviado también le corresponde potr.r de su parte en
facilitar la concurrencia de estas fuentes de prueba. ocurre lo misáo, cono
el acusados y su defensa cuando han ofreciáo medios de prueba.

3.2. ¿Quiénes deben concurrir al juicio?


sobre el particular el código ha señalado determinadas pautas sobre
quién o guiénes deben concurrir obligatoriamente al juicio. El
¡uicio se rea-
lizará con la presencia inintermmpida de los jueces, el fiscal y'de las demás
partes, salvo lo dispuesto en los párrafos siguientes.
Así tenemos que cuando el fuzgado es colegiado (tres jueces) y deje
_de concurrir alguno de sus miembros siendo dC prever qol su ausencia
será prolongada o que le ha surgido un impedimento, seni reemplazado
por una sola vez por d fuez llamado por Le¡ sin suspcnderse el
¡uicio, a
condicién de que el reemplazando continúe intervinienáo con los o'tros dos
miembros. La licencia, jubilación o goce de vacaciones de los |ueces no les
impide participar en la deliberación y votación de la sentencia. como se
aprecia de lo que se trata es que está ügente d principio de inmediación y
es este principio mediante el cual por excepción se permite que uno de los
jueces pueda ser reemplazado, pero no dos porque entonc€s y"a no regiría
la inmediación y por tanto los otros jueces reemplazantes fallarían sobie lo
que le han dicho y no sobre lo que ha üsto y percibido

&t
IATACO
'oRGEROS^S
Por otro lado, er acusa.ro no podrá arejarse de
la audiencia sin per-
miso del fuea En caso de serle oto¡gado el permiso,
será representado por
su abogado defensor. pero si er acusido q,r. t" ñ;ilr;A;;ación en
juicio o cuando le correspondiere se
ar i**ni ,lr¡i"]", a.¡" a.
el
"coge
asistir a la audiencia, ésta continuará sin su presencia y será. representado
por su defensor. Si su presencia resuriare necesaria
para
procesal, será conducüo compulsivamenr¿. También iracticarigrin acto
r.i;;;;;:;parücer
se produjere la ampliación de la acusación. La incffirlencia
TTdo
citado
del
acusado no perjudicará a los dem¿is acusados pr.r.rri...-o.
que continua¡á el desarrollo de la audiencia, .oao
F 9ue no se puede perjudicar
a aquellos -si fueren va¡ios acusados- que si cumplen
.onffi.ri,L..
Ahora bien, cuando el defensor der acusado, injustiftcadamente,
se
ausente de la audiencia o no concurra a dos
sesiones consecutir¡as o a tres
audiencias no consecutivas, sin perjuicio de que,
." ;;;;;";
gurd" r"..iól r: girp"lg la intervención de un abogado a la se_
defensor o.-"ño",
se le excluirá de la defensa.-El abogado defensor
de oficio continuará en re
defensa-lasta que el acusado no-6r. otro defensor.
¡rio ;;;; con er
desarrollo y continuidad de Ia audiencia que no
se puede ver frustrada por
la inconcurrencia del abogado, po.t p.r*itir ello es
aiut", t" y
es más, es permitirre que con su inasistencia ",rii"rr.i",
injustificad" p,r.ü;lu.ur"r"
la audiencia.
Asimismo cuando el Fiscal" injustificadamente,
se ausente de la audiencia
o no concurra a dos sesiones consecutivas o a tres
sesiones no consecutivas,
se le excluirá del juicio y se reguerirá al
Fiscar
grado designe a su reemplazo- sabemos q. ¡erárquicamei;
,;;;", *
.r firá ;;;;'.ii:'.r, o,"
etapa del juzgamiento no puede frltar porque
es él quien * J *ri*, ,o
teoría del caso y por tanto no puede disligarse
del mismo.
Finalmente, cuando el actor civil o el tercero
civil no concurran a
la audiencia o a las sucesivas sesio¡es del juicio,
crt. pror.g.rira sin su
concurrencia' sin perjuicio que puedan ser emplazados
dedarar. Si la inconcurrenaa es del actor civii
a'.oii"r..u, p"."
se ten¿¿ p"rt"ü*i"r"a"
su constitución en parte. Nót¡1 que esta urtima
- parte consütuye como una
especie de sanción al actor civil.

33. Continuidad, suspensión e interrupción del juicio.


Tal como ya se había mencionado una de las
características de la au-
dicncia es su continuidad y que no se vea
Jectado por las ait".ioo", qu.
pueden venir de cualquiera de las partes
involucradas.

642
,r .¡li?,.,,li ,. . . , _., ..;.,.,.. irtL.,]ii.,r:ir'*¡

ruZGA}IIENTO

De ahí que se diga que inst¡lada la audiencia, esta seguirá en sesiones


continuas e inintermmpidas hasta su conclusión. si no fueie posible realizar
el debate en un solo día, éste conti¡ua¡á durante los dlas coirsecutivos que
fueran necesarios hasta su conclusión. ¡
Sin embargo, la audiencia solo podrá suspenderse:
a) Por razones de enfermedad del |uez, del Fiscal o del Imputado o
su defensor;
b) Por razones de fuena mayor o caso fortuito; ¡
c) Cu¡ndo este Código lo disponga.
hábiles. supcrado el impedimento, la audiencia continuará, previa
Jt"aóo
por d medio más rápido, al día siguiente, siempre que éste oó
dor" más del
plazo fijado inicialmente.
Pero cua¡do la suspensión dure más de ese plazo, se.producirá
la intc,
rmpció-n del debate y se dejará sin efecto d juicio-, sin perjuiao de señalarse
nue'¡a fecha para su r3riSción Esto es lo que * l" ptn.ti." judicial
se
conoce como "quebrar' el juicio oral.
Por otro lado, si en la misma localidad se halla enfermo un testigo
o un
perito culo qam:n se considera de trascendentar importancia, el
firzgado
prrede suspender la audiencia para constituirsc en su áomicilio
o centro de
salud, y exarrinarlo. A esta dedaración concurrirán el
fuzgado y las partes.
Lo inportante es agotar todos los medios con la finatidid de'llegai a un
grado de connicción, y si el relato o la información del testigo o
neces:,rio vale la pena hacer el esfuerzo en procura de ücho-acto
i.rito .,
irocesal.
tas declaraciones, en esos casos, se tornarán literalnente, sin periuicio de
filmarse o grabarse. De ser posible, el |uzgado utilizará el méioáo de vi-
deoconferencia.
Es necesario recordar gue entre sesiones, o durante el plazo de suspen_
sión, no podrán realizarse otros juicios, siempre que las caracterÍsticas de
la nueva causa lo permitan.
.:

34. Registro de la Audiencia;


Bajo el sistema de la oralidad donde la argumentación es verbal y el
juzgador escucha di¡ectamente las sustentacioná ert"s deben ser
grabadas
(audio y video) ya que se deja de lado las actas donde el sccretariJ
tr¿taba
de escribir o recoger to{o lo que acontecía en la audiencia. Era de pens¡rr
que esto es casi imposible. De modo que hoy en üa con este modeü
pro-

e3
JORGE ROSAS YATACO

cesal acusatorio Ia audiencia se realiza


oralmente, pero se documenta

:i.; jl;T::":::j:.T.::'¡j::':*t.*;;.;:ú;;;;;;"n", en
el |uez o juez presidente y el secretari..
de las partes pueden hacer constar t."
i;ü;,'íir."T;fi:tff:
oir".t.iones al acta que estimen
convenientes. Asimismo, la audiencia
podrá registra¡se mediante un
medio
léTko: Te"l a Regramento que al ebcto
Poder ]udicial. vare decir, que ri bi.n es
*á el ¿rs";;;;;;ui.*" ¿a
cierto no se ha dejado de hdo
actas, tampoco es cie¡to que en ella hs
debe consignarse todo lo ocurrido,
solo un resumen de Io aóntecido. sino

De ahí que será ef acta y, en su caso,


la grabación demostrarán
como se desarronó el juicio, ra observancii er modo
¿. r"r-roá"liaie?previstas
para é1, Ias personas que han intervenido ylos
actos gue se llevaron a cabo.
Rige a este efecto t*^gq*g*, qu.
a,.U.
---' contener el acta, ral como lo
establece el artículo l2l" del Cpp
ZOb+
Ahora bien, toda peüción o cuestión Dropuesta
en audiencia será argu-
mentada oralmente, ai igu"t qo. l"
toda inrervención de qoieoes p"rticip"ri.n
prd;;:;g.o"rd,
,u*pá¿n- ¿" t".
tl'ii¡p.aiao
por escrito y que el rerator tenía que reerlo.
i;ír"-.".t
.1r".
está prohibido dar tectura a escritos -#;;;;;.#
De
presentados.*i¿ii,-ffi-;T.: eüo así
no puedan hablar o no ro supieren tr"..r
caso intervendnin por exrito, salvo
id;;;;;iar"i.l."
.o .r .ry"
que ro hagan por medio de
interprete.
Las resoluciones
Yá1 di-cta{as y fundamentadas también, verbarmente.
se entenderán notificadas desde el #*;l;
constar su registro en el acta- Esta
¿ su pronunciamiento, debiendo.
es la transparencia de la que
es decir, escuchadas a las parres se habla,
disposición en contra¡io.
de inm.¿iaiá ;ñ;.il ,lrli".r]l, or"o

3.5. Trámite de los Incidentes.


Se pueden plantea-r algunos pedidos
que tienen-gue ser orales y
connotan la forma de un incidenti. que
A estos'hay que darle el tnimite
diato' Pues los incidentes promovidos inme-
en el transcurso de ra audiencia
tratados en un solo acto y se resorverán serán
inmediatarnente. En su discusión
se concederá la palabra aias
partes, po, .l ti.mpo que fije el
fin de que se pronuncien sobre.u rn3¡io.- -- fuez penal, a

Las resoruciones oue recaen sobre


estos incidentes son recurribles
en los casos opro"-.rrt previstos sólo
por el Cód.igo.

w
. . ¡¡.:\ ¡f,¡i r!n¡ri1(..r¡dts¿ü¡ililnq\lgiy

ruZGAMIENTO

3.6. Dirección, poder disciplinario y discrecional del Juez en la Au-


diencia-
Son tres temas que tienen que ver con las funciones y facultades que le
son inherentes al órgano jurisdiccional. Asfd |uez penal o el Iuez presidente
del |uzgado colegiado dirigiiin el juicio y ordenará los actos necesarios
para su desarrollo. Le corresponde garantizar el ejercicio pleno de la acusa-
ción y de la defensa de las partes. El Juez está facultado para impedir que
las alegaciones se dewíen hacia aspectos impertinentes o inadmisibles, sin
coartar el razonable ejercicio de la acusación y de la defensa. Tambiés lo
está para limitar el uso de la palabra a las partes y a sr¡,s abogados, fijando
límites igualitarios para todos ellos, de acuerdo a la naturaleza y compli¡iaaa
del caso, o para intemrmpir a quien hace uso manifiestamente abusivo de
su facultad. Sucede muchas yeces que el fiscal o la defensa inician todo un
discurso que se aleja del propósito de lo que constituye o debe constituir un
alegato forense proporcionando información o datos que no son pertinentes
para el caso, entonces ante ello, el juez está facultado pot" podir corregir
dicho desvío y enderezar el cauce.
Cuando se trate de |uzgados Colegiados, la dirección del juicio s€ tur-
nará entre sus demás integrantes.
En cuanto al poder disciplinario se permite al fuez mantener el or-
den y el respeto en la Sala de Audiencia, así como disponer la expulsión
de aquél que perturbe el desarrollo del juicio, y mandar detener hasta por
veinticuatro horas a quien amenace o agreda a los fueces o a cualquiera de
las partes, sus abogados y los demás intervinientes en la causa, o impida
la continuidad del juzgamiento, sin perjuicio de las acciones penales a que
hubiere lugar.
Así en el caso que un acusado testigo o perito se retire o aleje de la
audiencia sin permiso del |uez o del Juez presidente, se dispondni que sea
traído a la misma por la fuerza pública.
Del mismo modo el defensor de las partes podrá ser expulsado de Ia
Sala de Audiencia, previo apercibimiento. En este caso será reemplazado
por el que designe la parte dentro de veinticuatro horas o, en su defecio,
por el de oficio.
Pero cuando la expulsión recaiga sobre el acusado se dictará la decisión
apropiada que garantice su derecho de defensa, en atención a las circuns-
'tancias del caso. Tan pronto como se'autorice la presencia del acusado,
se le instruirá sobre el contenido esencial de aquello sobre lo que se haya

e5
JORGE ROSAS YATACO

actuado en su ausencia y se le dará ra oportunidad


de pronunciarse sobre
esas actuaciones.

Ahora bien, cuando se conceda al acusado er derecho


de exponer ro
que estime conveniente a su defensa, ümitará
su exposición J,i.Lpo qu.
se le ha fijado. si no cumple con las ri¡nitaciones
p'recedentesr s. ie poara
Ilamar'ta atención y trqo"rirro. En caso de incumprirniento
podní d.arse por
terminada su enposición y, en caso grave, disponeise
Ie desioje áe ia sat" de
Audiencia. En este rÉrtimo sopuesto-o cuando el acusado
a estar presente en Ia
* ií.*"'r"no.r,r.
", ;;;;;resente
la sente-nci' podní leerse
el acusado, pero con 1fi¡noa
la concurrencia obligitori" J, ," ¿-r*1" J.innsor
o
el nombrado de óficio, sin perjuicio de nJtificárra.
p.".rññii".
Este poder discecional permite al
- |uez incluso resolver cuestiones no
r"4* que surjan en er juicio, cuya resoruci¿n es
neceJ" p"rl-Jo .r..tir,"
y debida continuación.

3.7. Comisión de delito en plcno juicio.


, . Puede suc¡ler que durante el desarrollo. del juicio se cometiera un
delito perseguiblc de oficio, en cu)¡o caso el
fuez penal orden¿rá levantar.
un acta con las indicaciones que corespondan así .o*o
presunto culpabre, a quien inmediatamenie lo pondrá
u-á.*i¿r, ¿.t
a disposi.ionla rrr.¿
de turno, remiüéndqsere copia de los antecedentes
proceda conforme a Ley.
..;;;;,;'fii'a"
qo"

. 3-& Funcioncs específicas del personar auxiüarjurisdiccionar


en el
luicio.
Es interesante q'e er código desarrone también
ras funciones del per-
sonal auxiliar en esta etapa- Así er auxiriar jurisdiccional
que adoptar las acciones pertinentes p"r" qn.
a.ii""g"á"
"r¿r¿
se efectuen las noüficaciones
ordenadas )¡ s€ encuentren en lugar
presentación en audicncia haya sido"á".u"do
los objetos o a"**."i", ."y
ordenada.
De igual manera,_está obligado a realizar las coordinaciones
para la
asistencia puntuar dd Fiscal,.de lás partes y
de sus abogados, p"r"
la comparecencia de los testigos, piritor, írrtérpr"t",
), otros "ri.-#o
interyinientes
citados por el |uzgado.
Finál¡nente corresponde además ar Auxiliar
}urisdiccionar del tuzgado
l.a f: pibl¡ca judicial, así corno, a traves del personal * .l'control
9olTentación y::?rf9,
d:_h " J ""rgo,
cl fuicio'y la responsabiu¿a¿ ¿e lel
|uzgado, A
la conflccion y"po¡ro
ñ;;il;*""
custodia de las actas del

ffi
ruZGAMIENTO

juicio. demás registros, incruso de los medios técnicos


¡
y archivo, de conformidad. con el Regramento aprobado
de reproducción
por el'órgano de
gobierno del Poder |udicial.

TV. PREPARACIÓN DEf, DEBATE


4.1. Quienes deben concurrir obligatoriamente al juicio.
sin duda alguna deben esta¡ presentes el Fiscal, el acusado
y su defensa.
De- modo que la audiencia no podú rearizarse
sin la presencia'del
y de su defensor. "cusado
Para ello la citación al imputado con domicilio conocido
y procesal, será
requerido p¡rr¿ su concurrencia al juicio bajo apercibimiento
do conturnaz. Si es un solo acusaáo o sieáo r¡arios
ie *, á..ur"_
ninguno concurre a la
apertura de la audiencia"sin justificar su inasistencia,
seieñarará nuevo día
y hora sin perjuicio de declararlos en su oportunidad como
contumaces.
Pero cuando son varios-los acusados, y alguno de ellos
no concrura,
la audiencia se iniciará con los asistentes, dedáníndose contumaces
a ros
inconcurrentes sin justificació} Ig¡ trato merecerá el
acusado q* in¡or-
tificadamente deje de asistir a Ia audiencia.
cuando el acusado ausente o contumaz sea capturado o se
presente
voluntariamente antes de que se cierre la actividad probatoria,
porará a la audiencia, se le hará sabe-r ros cargos qoi
,. tl-io.or-
r. le atriúuyei y se le
informará concisamente de lo actuado hasta Jse momento.
A continuación,
se ledará la oportunidad de declarar y de pronunciarse
sobre las actuacio-
nes del juicio, y se actuarán de ser el ."ro- r", pruebas
compatibres con el
estado del juicio.
Es de anotar que el imputado que se encuentre con
- la medida c¡ercitiva
de prisión preventiva, .T ,*o..1cuiso del juicio, comparecerá
sin ligaduras
ni prisiones, acompañado de los efe'ctivos poriciares plra prevenir jlri.rgo
de fuga o de violencia-
A'hora bien, en c¡rsos o ante circunstancias especiarmente
grarres, y de
acuerdo al Reglarnento que, previa coordinación áon
el Ministlrio ¿.t lo-
terior, dicte el órgano de Gobierno del poder
|udicial, podún estabrecerse
mecanismos o directivas de seguridad adecuadas a hs
&rcunstancias.

LL Lugar donde se desarrolla el luicio.


Es importante saber el lugar donde se va a desarroüar
el juicio. siendo
así el |uzgamiento tendrá lugar en la sara de
Audiencias q". d:;ig;; .i lor-

647
IORGE ROSASYATACO

gado Penal. Esta es la regla general, pero puede


presentarse alguna dificultad
que pueda hacer variar.
P:t-o cuando por razones de enfermedad u otra
.
imposible la concurreñcia del acusado a la sala de
causal justificada sea
nudienciasl"i.¡""g"-r.r-
to podrá realizarse en todo o en parte en el rugar
d""d"6; ,J.i'.,r.rr,r.,
siemprc que s¡ estado de salud y las conücion-es
lo permitan. i
El órgano de gobierno del poder
|udicial establecerá las causas con pre-
so prevenüvo que se realizarán en los locales
o sedes judiciales
o ubicadas dentro de. ros estabrecimientos penales, "d*.ro,".
la publkidad det juicio )' que existan hs ándicioni ño-,i;;d"'r,"-pr.
realizacón' Es importante que esto se tome en -;;;;J": para su
cuenta. sobre todo que se
garantice el c'mplimiento de la publicidad y no
haya t".go .oirii;miento
alguno. Por la práctica se han igunos
.áetectado esta¡r-."¡-i.i io, penares
que restringen el acceso al público a seguir de cerca los juicios or"l.r.

43. La instalación de la Audiencia


La instalación de ra audiencia es el acto preparativo
para luego apertu-
rarla, de rnodo que se tiene que cumplir con oni serie
de'verificaliones y el
1meh1ilto de diligencias previas para su consecución. Así la audiencia
sólo podrá instalarse con ra pr.r"n.i" obligatoria
del fuez p.i"r o, ,o
de los Iueces que integran el
|uzgado pinal colegiad;d.r;;.;l "r,con
Saso
las, prevenciones fijadas en el artícuro-16e. ¡
6unciorr.r-d.r p.rroJ
del acusado y su defensor. "o*iu"r¡,
visto así el Juez penal verifica¡á ra correcta citación
a las partes, así
como la efecti\¡a concurrencia de los testigos y peritos
emplazados. La ina-
sistencia de las demás p".jo.I de los órgLo,
á. p*.U" itesñ;ieritos)
cillos 19 impide la instaración de la auáiencia. gl auxiliar
realizará las acciones conducentes a la efecüva
¡"liráiao""r
concurrencia de estos ultimos
en la oportunidad que acuerde el
fuez penal.
,L4- La ubicación de los sujetos proccsales.
a"-a irnportante es la ubicación de los actores que intervienen
^, .--_91to y como se verá no es en
eryurdo' mucha la variación o casinada del modelo
ach¡al al anterior.
El lucz Penal tendrá a su frente al acusado; a su derecha,
al Fiscal y
al abogado de la parte civil; a su izquierda al abogado
sado.
¡ J"d; ia
".u-

&8
TUZGAMIENTO

Mientras que los-testigos y peritos ocuparán un ambiente contiguo a


la
sala de Audiencias. El auxiliar jurisdiccional tomará las medidas ,rul"ori",
para que los testigos no_puedaa dialogar entre sí. Los testigos y peritos
solo
serán introducidos a la Sala de Audiencias a ncedida qu. ,"áo damado" p"ra
ser exarninados.

V. DESARROLTO DEI DEBATE ORAL

5.1. Apertura del |uicio.


Luego de verificados todo lo reracionado a la asistencia de los
inter_
vinientes, es decir instalada la audiencia, el
|uez enunciará el núrnem del
proceso, la finalidad específica del juicio, el nornbre y los
demás datos
completos de identidad ¡ersonal del acusado, su situación jurídica,
el delito
objeto de acusación y el nombre del agraviado

5.2. Alegato de Apertura.


De inmediato se da¡á _e! uso de la palabra al Fiscal quien orpondrá en
forma resumida los hechoi objeto de la acusación, la caiificacion
¡uricica
y las pruebas que ofreció y fueron admitidas. Aqui el Fiscal expondrá Io
que se conoce como su Teoría del caso que como ya se dijo tendrá qu€
ser
conciso, ya que tendrá que exponer en tres aristas: los hechos, la calificación
jurídica que le dé y los medios de prueba que abonan su caso. vale
decir,
gue esta información .: .g1o una radiografía de todo lo investigado que
se sustenta en la cuestión fáctica, jurídica y la prueba.
Posteriormente, en su orden, los abogados del actor civil y del tercero
civil expondrán concisamente sus pretensiones y las pruebas ofreci<tas y
admitidas.
Finalmente, el abogado defensor del acusado expondrá brevemente sus
argumentos de defensa y las pruebas de descargo ofrecidas y admitidas.
Es importante incidir que la preparación para el juicio oral es d corn-
promiso gue tiene d fiscal, desde el momento mismo en que recibe la noücia
criminal, de planear, determinar, delimitar )r estructurar su intervencirín en
el juicio oral, es decir, gue desde que tiene conocimiento de los hechos 6e
ir estructurando su teoría del caso.
Este propósito solo tiene buen destino si el fiscal ha mantenido un
contacto directo y permanente con su caso y para ello es necesaria la cor¡ru-
nicación y coordinación fluida, profesional e ininterrümpida con la policía
asignada al mismo. De modo que mientras más infor¡riación se tengn va

&9
toRGE ROSAS YATACO

a permitir orientar la investigación y diseñar nuevas estrategias cuando


se
deba modificar la hipótesis delictiva.
Esto que estamos señalando es viable y posible solo si se establece una
verdadera relación de equipo de trabajo fiscal delegado-policía, esto es
el
establecimiento de un binomio policía-fiscal, porqoJ., la única manera de
aumertar la productividad por medio de acciones coordinadas y dispuestas
bajo el principio de cooperaci-ón_ y confianza, y no de subordinación, al tiempo
que se aprovechan las habilidades y destrezas de cada uno de sus integrantes
que apuntan a un solo destino: el cornbate a la delincuencia.
Ahora bien le corresponde al Fiscar, como titular de la acción penal y
de la carga de la prueba e\'¿luar periódica y constantemente los resultados
de- cara a lo que debe ser su participación en el juicio y
ello implica, además,
seleccionar y organizar los dementos ¡nateriáles probatorios'o evidencia
fisica Ere'van recolectando, tarea que por supuesto no se agota con
el re-
querimiento de la acusación.
Es obligación del Fiscal er¡aluar los resultados de la Investigación prepa_
ratoria, antes de la elaboración del reguerimiento de la acusaciói, para
de este
modo estar preparado para dar respuesta a los siguientes interrogantes:
. ¿Cuál es su teoría del caso?
. ¿Cómo probar su teoría del caso?
. iQué necesita para lograr ese cometid,o?
. ¿Cómo lo va a hacer?

..- .S.
h"l dado algunas pautas en otros países para que el fiscal tenga una
sólida teoría del caso )r no tenga inconvenientes al momento de
sustentarra
en el juicio oral:
. 9o. dasifique los elementos materiales probatorios o evidencia
fisica conforme con los rnedios de prueba que establece el código
Procesal Pend tales como la testimoniar, la pericia, la documentar
e inspección judicial, y estabrecer el orden de su presentación
en er
juicio, de acuerdo con la teoría dd-caso. Deben organizarse
teniendo
ep cuenta gue con ellos se ilustranr al juez sobre un acontecimiento
histórico, que debe presentarse de acuerdo con las circunstancias
de tiempo, modo y lugar en que ocurrió.
_
. se debe determinar los elem€ntos materiales o evidencia ffsica e
informes que hubieren sido descubiertos antes del juicio oral.

650
J' r',,., l]:'.. '.'',i..]'d.']ü
'::

ruZGAMIENTO

Que se elija al testigo o testigos con los que va a identificar, auten-


ticar e introducir los elementos rnateriales probatorios o eyidencia
fisica en el juicio oral para que sean admitidos como medios de
prueba ¡' luego de su actuación cogno prueba.
Se debe elaborar un bosquejo del interrogatorio a sus propios
testigos y peritos, teniendo en cuenta su relación con el eliminto
probatorio correspondiente y las consecrrentes preguntas con las que
se proyecta presentarlo. Téngase en cuenta que con el testigo dibe
introducir los elementos materiales de pruiba o evidenci-a física
recolectada por él en la-escena del hecho, y que estas solo llegan
al jua' después de que el testigo las ha identidcado, autenticad"o y
reconocido en juicio a través de su declaracióo.
El interrogatorio debe prepararse y adaptarse teniendo en cuenta
la habiüdad o dificultad del testigo para comunicarse, de ahí que
se debe clasificar a los testigos .-o"odo son varios, de modo que
no interesa la cantidad sinola calidad.
se-debe preparar a los potenciales testigos para los interrogatorios
y los posibles contrainterrogatorios que lei hará la defenú, pero
les advertiní que podrán preguntarles sobre otros aspectos según el
desenvolvimiento del testimonio vertido en el juicio. En todJcaso,
el fiscal les hani saber la importancia de su colaboración para los
fines de la justicia.
Es necesario analizar las manifestaciones o declaraciones de los
teslgfl de la defensa para preparar el contrainterrogatorio y restar
credibüdad a los mismos, o utüzar testigos de ¡ifutación, si el
caso amerita.
Se debe qa¡ninar la lista de elernentos nateriales probatorios o
evidencia fisica present'ada por la defensa en la audiencia prepa-
ratoria y solicitar a los investigadores gue la verifiquen para tener
dementos de confrontación en d juicio.
El frscal debe acudir a la policía para recabar los elementos de
convicción para impugnar la credibilidad de un testigo.
Es importante dasificar los documentos que se propone int¡oducir
como evidenci¿ Cada uno de ellos debe estar marcado con el nú-
mero qu€ le correspond¿ de la lista de evidencias que entregará al
juez en la audiencia preparatoria, con copia a la defensa y demás
intervinientes. Si se trata de fotos o diagramas con tanaño para

651
JORGE ROSAS YATACO

presentarse como evidencia demostrativa, debe llevar los origina-


' les marcados con el correspondieate número asignado en la lista
mencionada.
. Del mismo modo se debe clasificar los informes investigativos
pertinentes al caso y oqganizarlos cronológicamente. pueden ser
útiles para refrescar la memoria de los testigos o para impug¡ar
los de la defensa, según el caso
. Es importante que el fiscal promueva a la defensa a estipular todo
lo gue no ofrezca controversia sustantiva para evitar que se haga
comparecer a los servidores que $aron, recolectaron y examinaron la
evidencia- De esta manera el juicio oral se reducirá a lo esencial.
. El Fiscal debe tener en cuenta que si son varios los.cargos que
formuló en la acusación, debe organizar sus evidencias o áhmerr-
tos materiales probatorios de tal manera que ubique flicilmente el
medio probatorio con el que demostrará cada uno de ellos. Resulta
conveniente hacer un cuadro donde especifique'cada uno de los
elementos de la conducta puniblc ¡ frente a ellos, la evidencia con
la que proyecta probarlo en d juicio y el medio de prueba corres-
popdiente. Al respecto, el fiscal delegado debe estar atento a que el
investigador lleve al juicio oral los elementos materiales de piueba
o evidencia fisica que considera necesarios para probar su-teoría
del caso.
. Recuérdes€ que el fiscal puede estar acompañado en la mesa por
uno de los investigadores que participaron en la investigación para
el apoyo que pueda requerir, asimismo por un p.rson"l de apoyo
para que haga apuntes si el c¿so amerita-
. Es conveniente llevar la carpeta principal del caso para anotar, al
momento del juicio oral, la fecha y hora en que declara un tesü_
go, en que se introduce una cvidencia o cuando el juez toma una
decisión. Estas anotaciones facilitanin la ubicación de los registros
pertinentes cuando se necesite copia de ellos para interponer y
sustentar un recurso de apelación.

53. Reglas para el Acusado.


Culminados los alegatos preliminares,. el lurz informará al acusado de
sus derechos y le indicará que es libre de manifestarse sobre la acusación o
de no dedarar sobre los hechos. El acusado en cualquier estado del juicio
podni solicitar ser oído, con d fin de ampliar, aclarai o complementar zus

652
ruZGAMIENTO

afirmaciones o declarar si anteriormente se hubiera


Asimismo,
"Lrtroido.
el acusado en rodo momento podrá comunica¡se.;r';;;;or,
,,n qo.
por ello se paralice la audiencia, derecho que no podrá
ejercer durante su
declaración o antes de responder . pr.g,rrrü, que se le foimulen.
5.4. Conclusión Anticipada del luicio.
El ]uez, después de haber instruido de sus derechos al
acusado, le
preguntará si admite ser autor o partícipe del
derito materia de ac.usacion y
responsable de la reparación civil.
Si el acusado, previa consulta con su abogado defensor,,
responde afir-
mativamente, er luez declarará ra concrusión aJ;uiao.
Antes de ,irooo¿o a
acusado también podní solicirar por sí o a través
previamente con el Fiscal para llegar a un acuerdo
de r" ;;;;d" ;on?Jr.o.i",
efecto se suspenderá por breve termino. La sentencia
sobre ñ p;;;;; qr"
se dictará en esa misma
sesión o en l¿ siguiente, gle n9 podrá postergarse
por más de cuaretrta ),
ocho horas, bajo sanción de nulidad aef¡uicio.
Si se aceptan los hechos objeto de acusación fiscal, pero
se mantiene
un cuestionamiento a la pena y/o la reparación civil,
d I*" pr""io tr"sl"_
do a todas las partes, siempre que en ese ámbiio subiista
ra contradicción,
establecerá la delimitación del debate a la sola
apricación d. h f.rra ylo
l.a.fiia1ón de la reparación civil, y determinaní ios
medios a. p'*iio qu."
deberán actuarse-
Si son wrios los acusados y solamente admiten los
cargos una parte
de ellos, con respecto a estos úrtimos se apricará
er tnímite prlrirto .o .rt"
artículo y se expedirá sentencia, continuando el proceso
,oi ,.qpod ro,
no confesos. "
La sentencia de conformidad, prevista en el numeral 2)
de este artículo,
se dictani aceptando los términos del acuerdo. No obstante,
si a p"rtir de
la descripción del hecho aceptado, el Iuez estima que no constituyr:
deritci
o resulta manifiesta la con-currencia de cualquier ciusa que exima L
atenúa
la responsabilidad penal, dictará sentencia en tos t¿rminos en que
proceda.
No vincula al |uez penal la conformidad sobre el monto a. u,.p*ion
civil, siempre que exista actor civil constituido en autos y hubiera
oüservado
expresamente la cuantía fijada por el Fiscal o que ha
sido ob¡eto de con-
formidad' En este caso, el fuez penar podrá fijaier monto
q*'.oir.rpona.
si su imposición resultare posible o, en todo caso, deferir
su determi¡iación
con la sentencia que ponga fin al juicio.

653
JORGE ROSAS YATACO

55. Ofrecimiento de nuwos meüos de prueba.


Culminado el trámite anterior, si se dispone Ia continuación del juicio,
las partes pueden ofrecer nuevos medios de prueba. Sólo se admitirán aque-
llos que las partes han tenido conocimiento con posterioridad a la audiencia
de control de la acusación.
Excepcionalmente, las partes podrán reiterar el of¡ecimiento de me{ios
de prueba inadmitidos en la audiencia de control, para lo cual se requiere
especial argumentación de las partes. El Juez decidirá en ese mismo acto, pre-
vio traslado del pedido a las dcmás partes. La resolución no es recurrible.

5.6. Nueva. calificación y Acusación complementaria.


Si en el curso del juicio, antes de la culminación de la actividad pro-
batoria" el |uez Penal observa la posibilidad de una calificación jurídica de
los hechos objeto del debate que no ha sido considerada por el Ministerio
Público, debeni advertir al Fiscal y al imputado sobre esa posibilidad. Las
partes se pronunciarán expresamente sobre la Tesis planteada por el juez
Penal ¡ en su c¡rso, propondrán la prueba necesaria que corresponda. Si
alguna de las partes anuncia que no está preparada para pronunciarse so-
bre dla, el fuez Penal suspenderá el fuicio hasta por cinco días, para dar
oportunidad a que exponga lo conveniente.
Durante el juicio el Fiscal, introduciendo un escrito de acusación comple-
rnentaria, podrá ampliar la misma rnediante la inclusión de un hecho nuevo
o una nueva circunstancia que no haya sido mencionada en su oportunidad,
que modifica la calificación legal o integra un delito continuado. En tal caso,
el Fiscal dcberá advertir la variación de la calificación juridica.
En relación con los hechos nuevos o circunstancias atribuidas en la
acusación complenentaria, se recibirá nueva dedaración al imputado y se
informa¡á a las partes que tienen derecho a pedir la suspensión del juicio
para ofrecer nuevÍrs pruebas o preparar la defensa. La suspensión no supe-
rará el plazo de cinco dí¿s

\¡L LA ACTUACIÓN DE LOS MEDTOS PROBATORIOS


6.L Orden del debatc prcbatorio.
El debate probatorio seguirá el siguiente orden:
. Examen del acusadq
. Ach¡ación de los medios de prueba admitidos; ¡
' Oralización de los medios probatorios.

654
I
4. -:>i¡.:' ¡, ¡ \ !. ¡,.
.,. .,!r .. ,.,!1., ,\:,\r:utiú:,l1üi

ruZGAMIENTO

El |uez Penal, escuchlndo a las partes, decidi¡á el orden en que deben


actuarse la declaración del irnputado si fueran narios, y de los
áeüos de
prueba admitidos.
El interrogatorio di¡ecto de los órganqg de prueba corresponde al Fiscal
y a los abogados de las partes.
El Juez durante el desarrollo de la actividad probatoria ejerce sus poderes
para conducirla regularmente. puede intervenir cuando lo
considere necesario
a fin de que el Fiscal o los abogados de las partes hagan
los esclarecimientos
que les requiera o, excepcionalmente, para inteiogar a los
_se óqginos de
prueba sólo cuando hubiera quedado algún vacío.

62. Declaracién del Acusado.


Si el acusado rehúsa declarar total o parcialmente, er
fuez le advertini
que aunque no dedare el juicio continuará, y se leerán
'claraciones prestadas sus anteriores de-
ante el Fiscal.
Si el acusado acepta ser interrogado, el examen se sujetará a las si_
guientes reglas:
a) El acusado aportará libre y oralmente relatos, aclaraciones y expli-
caciones sobre su caso;
b) El interrogatorio se orientará a acrarar las circunstancias der caso
y demás elementos necesarios para ra medición de la pena y de la
reparación civil;
c) El interrogatorio está sujeto a que ras preguntas que se formuren
sean directas claras, pertinentes y útiles;
d) No son admisibles preguntas repetidas sobre aque[o que el acusado
ya hubiere declarado, salvo la evidente necesidad de una respuesta.
aclaratoria- Tarnpoco están permitidas preguntas capciosas, imper-
-
tinentes y las gue contengan respuestas sugeridas.
El |uez ejercerá puntualmente sus poderes de dirección y decrarará, de
^ o a solicitud de parte, inadmisibie las preguntas
oficio prohibidas.
El último en intervenir será el abogado del acusado sometido a inte-
rrogatorio.
Los acusados declararán,- por su ord.en, según la lista establecida por el
|uez Penal, prwia consulta a las paftes. En este caso el €xamen se ráizani
individualmente. El |uez, de oficio o a solicitud de las partes, podri disponer
que se eramine separadamente a los acusados, a culo efecto los acusados
res-

655
JORGE ROSAS YATACO

tantes seÉn desalojados de la sala de Audiencias.. culminado el interrogatorio


acusado y encontrándose todos en ra sala de Audiencias, el juez les
$el lttirno
hará conocer oralmente los puntos mrís importantes de la declaración á. ."d"
uno de ellos. si alguno de los acusados hiciese una aclaración o rectificación
se haÉ constar en acta siempre que fuere pertinente y conducente.

6.3. Examen al testigo y al perito.


i
-El
I"r¿ después de identificar adecuadamente ar testigo o perito, dis-
pondrá que preste juramento o promesa de decir la verdad
El examen de los testigos sesujeta -eri lo pertinente- a las mismas reglas
del interrogatorio del acusado. Corresponde, en primer lugar, el interroga-
tgrig qe h parte que ha ofrecido la prueba y luego por las*restantes. Antes
de declarar, los testigos no podrán comunicarse entri sí, ni deberán ver,
oír
o ser informados de lo que ocu¡riere en la sala de audiencia. ño se puede
leer la declaración de un testigo interrogado antes de la audiencia cuando
hace uso de su derecho a negar el testimonio en el juicio.
El examen al testigo menor de dieciséis años de edad será conducido
por el luez en base en las preguntas y contrainterrogatorios presentados
por el Fiscal y las demás partes. podni aceptarse el auxilio de i¡n familiar
del mcnor y/o de un s(perto en psicología. Si, oídas las partes, se considere
que-el interrogatorio directo al menor de edad no pe4udica su serenidad,
se dispondrá que el interrogatorio prosiga con las-foimalidades previstas
para los demris tesügos. Esta decisión puede.ser revocada en el t¡inscurso
del interrogatorio.
El |uez moderará el interrogatorio y evitará que el declarante conteste
preguntas capciosas, sugestivas o impertinentes, y procur"oá qrre el interro_
gatorio se conduzca sin presiones indebidas y sin ofender la dignidad de las
Personas. Las partes, en-ese mismo acto, podrán solicitar la ieposición de
las decisiones de quien dirige el debate, cuando limiten el inte;gatorio,
u
objetar las preguntas que se formulen.
El examen de los peritos se inicia con la exposición breve del contenido
y conclusiones del d.ictamen pericial. Si es necesario se ordenará la lectura
dcl dictamen pericial. Luego exhibini y se les preguntani si corresponde
-se
al que han emitido, si ha sufrido alguna alteración y si es su firm" i" qoe
aparece al final del dictamen. A continuación se les pediná expliquen las
opeScio¡es periciales que h3n realizado, y seÉn interrogados poi l"r p"rt ,
en d orden que establezca el juez, comenzando por quien propLo u p'rueua
y luego los restantes.

656
L,\,;-rn!i.:¡ .,i,t!¿/,ilii{rl!:rE:L!iu¡

ruZCAMIENTO

un testigo o perito dedara que ya no se acuerd,a de un hecho,


-Si- se
puede leer la parte correspondiente del acto sobre su interrogatorio
anterior
para hacer memoria. se dispondrá lo mismo si en el interrogaiorio
srrge una
contradicción con la dedaraciónanterior que no se puede constatar
o superar
de-glra manerÍL Los peritos podún consu'ltar doámentos, notas
escritas y
publicaciones durante su interrogatorio. En caso necesario se realizaÉ
un
debarc pericial, para lo cual se ordenará la lectura de los dictámenes
periciales
o informes científicos o técnicos que se esümen convenientes.
Durante el contrainte.rrogatorio, ras partes podrán confrontar
ar perito
o testigo con sus propios dichos u otras versiones d¿ los hechos
presentadas
en el juicio.
Los testigos y peritos expresarán ra razón de sus informaciones
y el
origen de su conocimiento.
solicitud- de alguna de las partes, el juez podrá autorizar un
nuevo
interrogatorio de los testigos o peritos quá
ra Lubieran declarado en la
audiencia.
Cuando el testigo o perito, oportunamente citado, no haya comparecido,
._
el |ucz orde¡ará que sea c.9.1ducido compulsivamente y ordénani
a quien lo
propuso colabore con la diligencia.
si el testigo o perito no puede ser localizad,o para su conducción com-
-
pulsiva, el juicio continuará con prescindencia de esa prueba.
El juez, de oficio o a solicitud de parte, puede ordenar que el
acusad,o
no esté presente en la audiencia durante un inierrogatorio, si es de
temer que
otro procesado, un testigo o un perito no diú la verdad en su presencia.
De igual manera se procederá si, en el interrogatorio de un menor de
-
diez y seis años, es de temer un perjuicio rerevante-para é1, o si,
en er inte-
rrogatorio
{e otra persona como testigo o perito, en presencia del acusado,
existe el peligrg de un perjuicio grave para zu integriáad física
o sarud. Tan
pronto como el acusado esté presente de nuevo, Jebe instruírsele sobre el
contenido esencial de aqudlo que se ha dicho o discutido en su ausencia.
Los testigos y peritos que no puedan concurrir a la sala de Audiencias
po-r.un impedimento justificado, serán examinados en el lugar donde se
hallen por el juez.
si se encuentran en lugar distinto al del juicio, el juez se t¡asradará
hasta el mismo o empleará el sistema de vídeá confereícia, en el primer
supuesto los defensores podrán representar a las partes.

657
IORGE ROSAS YATACO

En casos excepcionales, el juez comisionará a otro órgano jurisdiccionar


para la pníctica de la prueba, pudiendo intervenir en la niisma los abogados
de las partes' el acta deberá reproducir íntegramente la prueba
¡ si se cuenta
con los medios técnicos correspondientes, se reproducirá a traves de video,
filmación o audio.
6.4. Actuacién de la Prueba Material.
Los instrumentos o efectos del delito, y los objetos o vestigios in.lut"-
dos o recogidos, que obren o hayan sido incorporados con anierioridad
al
juicio' siempre que sea materialmente posible serán exhibidos en el debate
y podrán ser examinados por las partes.
La prueba material podrá ser presentada a los acusados, testigos y
peritos durante sus dedaraciones, a fin de que la reconozcan o informen
sobre eüa.

6.5. Lectura de Ia Prueba Documental.


Sólo podnin ser incorporados al juicio para su lectura:
a) Las actas conteniendo la prueba anücipada;
b) La denuncia, la prueba documental o de informes, y las certifica-
ciones y constataciones;
c) Los informes o dictámenes periciales, así como las actas d,e exa-
men y debate pericial actuadas con la concurrencia o el debido
emplazamiento de las partes, siempre que er perito no hubiese
podido concurrir al juicio por fallecimi.nto, .n6rmedad., ausencia
dd lugar de su residencia, desconocimiento de su paradero o por
c-ausas independientes de la voluntad de las partis. También se
darán lectura a los dictámenes producidos poi comisión, exhorto
o informe;
d) Las act¿s conteniendo la declaración de testigos actuadas mediante
exhorto. También serán leídas las decraraciónes prestadas ante el
Fiscal con la concurrencia o el debido emplazamiento de las panes,
siempre que se den las condiciones previstas en el literal
v, "trt.rior;
e) Las actas levantadas por la policía, el Fiscal o el |uez d.e la Invesü-
slc]ón Preparatoria que contienen diligencias objeüvas e irreprodu-
cibles actuadas conforme a lo previsto en este cédigo o la Ley, tales
como las actas de detención, reconocimiento, registro, inspácción,
revisión, pesaje, hallazgo, incautación y allanamiento, entre otras.

658
ruZGAMIENTO

No son oralizables los documentos o actas que se refieren a la prueba


actuada en la audiencia ni a la actuación de ésta. Todo otro documento
o
acta qu9 pretenda introducirse al juicio mediante su lectura
no tendránin-
gún valor. La oralización incluye, además.del pedido d,e lectura el
de que
se escuche o vea la parte pertinente del ddcumento o acta.

6.6. Trámite de la oraliz¿cién.


La oralización tendrá lugar cuando, indistintamente, lo pida el Fiscal o
los Defensores. La oralización se realizará por su orden,
inic¡ándola el Fiscal,
continuándola el abogado del actor civil ydel tercero civil, y
culminando el
abogado del acusado. euien pida oralizaiión indicará el
fodo o documentos
y destacará oralmente el significado probatorio que considere útü
Cuando los documentos o informes fueren muy voluminosos, sc
podrá
prescindir de su lectura íntegra. De igual manera, se podrá prescindir
de Ia
reproducción total de una grabación, d"odo a conocer su contenido
esencial
u ordenándose su lectura o reproducción parcial.
Los registros de irnágenes, sonidos o en soporte informático podnin
ser
reproducidos en la audiencia, según su forma ie reproducción habituat.
un1 vez que se concluya la lectura o reproducción de los documcntoq
-
el juzgador concederá la palabra por breve iérmino a las partes para
que,
si consideran necesario, expliquen aclaren, refuten o ,. pion*cien sobre
su contenido.

6:7. Prueba de oficio y nedios de prueba


Si para conocer los hechos, siemprc que sea posible, que no se halla
realizado dicha diligencia en la investigaaón preparatoria ó ésta resultara
manifiestamente insuficiente, el Iuez pinal, de ofi.io o a peüdo de parrc,
previo debate de los intervinientes, ordenani la realizaciinde una inspección
o de una reconstrucción, disponiendo las med.idas necesarias para licrarlas
a cabo.
El fuez Penal, excepcionalmente, una vez culminada la recepción de
las pruebas, podrá- disponer, de oficio o a pedido de parte, ra actri¿ción de
nuevos medios probatorios si en el curso del debate r.rilt"s.r, indispensables
o manifiestarnente úüles para esclarecer la verdad. El
fuez penal cuidani dc
no reemplazar por este medio la actuación propia de las partes. La resolrrción
que se emita en ambos supuestos no es recurrible.

659
JORGE ROSAS YATACO

VIL ATEGATO FINAL.


7.1. Desarroüo.
conduido el examen del acusado, la discusión final se desarrollará en
el siguiente orden:
a) Exposición oral del Fiscal;
b) Alegatos de los abogados der actor civil y del tercero civil; {
c) Alegatos del abogado defensor del acusado;
d) Autodefensa del acusado.
No podnín leerse escritos, sin perjuicio de la lectura parcial de notas
para ayudar a la memoria o el empleo de medios gráficos o audio
üsuales
para una mejor ilustración al fuez.
si está presente el agraviado y desea exponer, se le concederá la palabra,
Tnque no haya intervenido en el proceso. En todo c.so, corresponderá la
úlüma palabra el acusado.
El Juez Penal concedeÉ la palabra por un tiempo prudencial en atención
a la naturaleza y complejidad de la causa. Al finaiizar el alegato,
el orador
expresará sus conclusiones de un modo concreto. En caso -de manifiesto
abuso de la palabra, el fuez penal llamará la atención al orador
persistiere, podrá fijarle un tiempo límite, en el que indefectiblemente
¡
si éste
dará
por conduido el alegato.
culminada la autodefensa del acusado, el fuez penal declarará cerrado
el debate.

72 Pautas para el alegato finat del Fiscat. Retiro de la Acusación.


El Fiscal' cuando considere q¡re en el juicio se han probado los cargos
matcria de Ia acusación escrita, la sustentará oraL¡menie, expresando -ios
probados y las pruebas en que se fundan, la calificación jurídica
frechos de
los mismos' la responsabiüdad penal y civil del acusado, y de ser el caso,
la responsabüdad del tercero civil, y concluirá precisando la pena y la
re-
paración civü que solicita
si el Fiscal considera que del juicio han surgido nu€vírs ra?,nes para
pedir aumento o disrninución de la pcna o la reparaaón civil soücitadas
en la
acusación escrita" degtalÍ dichas razones y pedirá la adeqración de
la pena o
reparació-n civil De igual manera, en mérito a la prueba actuada en juicio,
el
puede rcücitar la imposición de una medida de seguridad siempre que
sobre
ese €xtremo se hubiera producido el debate contradictorio .ooopondi*t
.

660
IUZGA¡VIENTO

Er Fiscal, en es€ acto, podnl efectuar la corrección


de simpres errores
materiales o incluir arguna circunstancia, siempre
que no modifique esen-
ciarmente ra imputación ni provogue indefensiá
y, ;i" ñ;;;;l.i¿.oa"
una acusación conplernentaria. {
si el Fiscal considera que los cargos formurados contra
el acusad.o han
sido enerr¿dos en el juicio, ietirará la-acusación.
ro .rt. ,up"l* .i *''i"
será el siguiente:
a) El fuzgador, después de oír a ros abogados de
las demás pí*res,
resolverá en la misma audiencia lo que
corresponda
con tal fin por el término de dos ái* n¿UilJr- -- - -.-r
o la
-- suspenderá

b) Reabierta Ia si el Juzgador está de acuerdo con el regue_


rimiento dd1jie1ci1,
Fiscar, dictará auto dando por retirada
i"
ordenará la libertad del imputado si esüviese
pr.ro y "*r".¡oo,
áirpooara
el sobreseimiento definitivo de la causa.
: r) si el Juzgador discrepa del requerimiento der Fiscar, elevará los
autos al Fiscal jenirquicamente superior para
que de-c¡d", dentro
del tercer día, si el Fiscal inferior mantiene ra
acusación o si debe
proceder con arreglo al literal anterior.
d) La decisión del Fiscar jerrirquicamente superior vincura
ar Fiscal
inferior y al Juzgador.
Pautas para el alegato del actor civil.
El abogado der actor civir argumentaÉ sobre el agravio
-
ha ocasionado asu patrocinado, d-emostrar.i el d.r..ho""
que er hecho
r"-i.p'"-i"lin qr,.
tiene su defendido y destacará Ia cuantía en que
estima el monto de ra in-
demn¡zación, así como pedirá Ia restitución der
bien, si aún es posible, o el
pago de su nalor.
El abogado del actor civil podní escrarecer con toda
ampritud los hechos
delictuosos en tanto sean rerev¿ntes para la imputación
de la responsabilidad
civil, así.como el conjunto de circunitancias que influyan
^ - -----' .o ro'"fJ"coo.
Está prohibido de calificar el delito.
7'3' Pautas para el alegato de la defensa del tercero
civil
El abogado dd tercero civir podrá negar la existencia
del becho dd.ic-
tivo atribuido al acusado, o refutar la exisiencia de ra
responr"riti¿"¿ cuit
solidaria que le atribuye la acusación o el actor cirril,
o h;"g"it"JáJ a"ao
causado y el monto de la indemnización solicitada

6l
JORGE ROSAS YATACO

El abogado del tercero civil podrá referirse íntegramente al hecho ob-


jeto de imputación ¡ sin cuestionar el ámbito penal de la misma, resaltar
la inexistencia de los criterios de imputación de derecho civil.

7.4. Pautas para el aleg:ato del acusado.


El abogado defensor del acusado analizará los argumentos de la imputa-
ción en cuanto a los elementos y circunstancias del delito, la responsabifidad
penal y grado de participación que se atribuye a su patrocinado, la pena y
la reparación civil solicitadas, y si fuere el caso las rebatini.
Concluirá su alegato solicitando la absolución del acusado o la atenua-
ción de la pena, o de ser el caso cualquier otro pedido que favorezca a su
patrocinado.

7J'. IÍtima palabra del acusado.


Concluidos los alegatos orales, se concederá la palabra al acusado para
que exponga lo que estime conveniente a su defensa. Limitará su exposición
al tiempo que se le ha fijado y a lo que es materia del juicio. Si no cumple
con la limitación precedente se le podni llamar la atención y requerirlo para
que concrete su exposición
Si el acusado incumple con la limitación impuesta, se dará por termi-
nada su exposición y, en c¿rso grave, se dispondrá se le desaloje de la Sala
de Audiencias. En este último supuesto, la sentencia podrá leerse no estando
presente el acusado pero estando su defensor o el nombrado de oficio, sin
perjuicio de notificársele con arreglo a Ley.

VItr. DELIBERACIÓN, VOTACIÓN Y SENTENCIA


Cerrado el debate, los jueces pasarán, dc inmediato y sin interrupción,
a deliberar'en sesión secreta.
La deliberación no podrá extenderse más allá de dos días, ni podrá
suspenderse por más de tres días en caso de enfermedad dei juez o de alguno
de los jueces del |uzgado Colegiado. En los procesos complejos el plazo es
el doblc en todos los casos previstos en el párrafo anterior.
Transcurrido el plazo sin que se produzca el fallo, el juicio deberá re-
petirse ente otro |uzgado, sin perjuicio de las acciones por responsabilidad
discipliaaria gue correspondan.
Las decisiones se adoptan por mayoría. Si ésta no se produce en relación
con los montos de la pena y la reparación civil, se aplicará el término medio.
Para imponer la pena de caiena perpetua se requerirá decisión unánime.

662
ruZGAMIENTO

El-|uez penal no podrá utilizar para la deliberación


pruebas diferentes
a aquellas legítimamente incorporadas en el juicio.
El Juez Penal para la apreciación de las pruebas
procederá primero
a examinarlas individualmente y luego cenjuntarnente
con las dem¡ís. La
i* *'!t* de ra s"na crítica, especiarmente
valoración probatoria respejalá
conforme a los princi¡ios de la lógcai las máximas de la arperiencia y los
conocimientos científicos.
La deliberación y votación se referirá a las siguientes
cuesüones:
a) Las relativas a toda cuestión incidental que se haya diferido para
este momento;
b) Las relaüvas a la e¡cistencia del hecho y sus circunstancias;
c) Las relativas a Ia responsabilidad del acusado,
las circunstancias
¡nodificatorias de la misma y su grado de participacióo.o
¿ n"-
cho;
d) La calificación legal del hecho comeüdo;
e) La individualización de ra pena apricable ¡ de ser er caso, de ra
medida de seguridad que la sustituya o concura con ella;
0 La reparación civil y consecuencias accesorias; y,
g) Cuando corresponda, Io relativo a las costas.
La sentencia contendrá:
l. La mención aef luz.Sqdo penal, el lugar y fecha en la que se ha
dictado' el nombre de los jueces y las partes, y los datos plson"les
del acusado;
2- La enunciación de los hechos y circunstancias objeto de la
acusa-
ción, las pretensiones y civiles introducidas en el juicio, y
-penales
la pretensión de la defensa del acusado;
3. La motir¡ación clara, lógica y completa de cada uno de los heclros y
circunstancias que se dan poi probadas o improbadas, y la valora-
ción de la prueba que la sustenta, con indicación del raánamiento
que la justifique;
4. Los frrndamentos de.derecho, con precisión de las razones legares,
jurisprudenciales o doctrinares que sirvan para
calificar juríáica-
mente los hedros y sus circunstancias, y para fundar A faüo;

63
]oRGE ROSAS YATACO

5. La parte dispositiva, con mención expresa y clara


de ra condena o
absolución de cada uno de los acusados por cada uno
de ros delitos
gue la acusación les haya atribuido. cóntendrá además, cuando
corresponda el pronunciamiento relativo a las costas y lo
que pro_
ceda acerca del destino de ras piezas de convicción, instrumentos
o efectos del delito;
6. frma del |uez o |ueces.
La
El Juez Penal, unipersonar o colegiado, según el caso, se constituirá
nuevamente en la Sala de Audiencias, después de ser convocadas
verbalmente
lasPartes,ylasentenciaseráleídaantequieneséomparezcan
cuando por la complejidad del asunto o lo avanzado de la hora
sea
necesariodiferi¡ la redacción de la sentencia, en esa oportunidad se leerá
ta¡-sólo-su parte dispositiva y uno de los jueces relatani sintéticamente
al
público los fundaméntos que motivaron la decisión, anunciará
el día y la
hora para la lectura integral, la que se [evará a cabo .n .l pt"zo
*áximo
de los ocho días posteriores al pronunciamiento de la parte airpáritiu"
quienes comp¡rrezcan "nt.
La
.- - lentencia quedará notificada con su lectura integral en audiencia
pública. Las partes inmediatamente recibirán copia de elli.

DC APELACIÓN
Al concluir la lectura de la sentencia, el fuzgador preguntará a quien
corresponda si interpone recuJso de apelación. Ná es neceário
gue en ese
acto fundamente el recurso. También puede reservarse la decisién
de im-
pugnación.
Para los acusados no concurrentes a la audiencia, el plazo empieza
a
correr desde el día siguiente de la notificación en su domiciúo pro..ril.
Rig.
en lo pertinente Io dispuesto en el articulo 405".

6&
Capítulo t9
LT SENTf,NCIA PENAT
I. DEFIMCIÓN
la definición de sentencia que ha señalado er profesor
Recogemos
MrxAN MAss uuicio oral, p.345 y ss) ¿ü¿. e,"tti*o-Hoyí
chson dice que la sentencia pone ter.i"o'"tluicio
n r"-
orar, es una resorución
jurisdiccional de mayor jerarquía, rnediante
la cual el acusado es conáado
o absuelto o sujeto a una medida de seguridad. La
forma tfpica más trascendente del
,".rtuoC" lrraiJJ ., U
".to i*ir¿i.cional.
u. REQUSITOS DE tA SENTENCIA
La sentencia contendrá:
. La mención delluz.Salo el lugar y fecha en la que se ha
' lenal,
dictado, el nombre de los jueces y l"s
dd acusado;
iart r, y los datos persooales

. La enunciación de los hechos circunstancias objeto


¡r de la acusa_
ción, las pretensiones y
¡enales civiles introducidas en el juicio, y
la pretensión de la defensa del acusado;
. La motívación dara, lógica y completa de cada uno
de los hechos y
ci¡cunstancias que se dan por probadas o improbadas,
y Ia vzlora_
ción de la prueba que la sustenta, con indicaÁón
del razonamiento
que la justifique;
. Los fundarnentos de con precisión de las razones legales,
lerechu
jurisprudenciales o doctrinales qui si^an para cüficar ¡urnii.a-
mente los hechos y sus circunstancias, y para fundar.el
állo;
. Ll pyte disgositiya, con mención expresa y clara
de la condena o
absolución de cada uno de los acusadis por
cada uno de ros deritos
gue Ia acusación les haya atribuido. contendrá
ademiás, cuando

#7
JORGE ROSAS YATACO

corresponda el pronunciamiento relativo a las costas y lo que pro-


ceda acerca del destino de las piezas de convicción, instrrimentos
o efectos del delito;
. l¿ firma del fuez o |ueces.

III. RTDACCIÓN DE LA SENTENCIA t


Inmediatamente después de la deliberación, la sentencia será redactada
por eliuez o el Director del Debate según el caso. Los párrafos se expresarán
en orden numérico correlativo y referente a cada cuistión relevante.
En Ia
redacción de las. sentencias se pueden emplear nrirneros en la mención
de
ngrm-as y jurisprudencia, I también notas al pie de página para
legales la
cita de doctrina, bibliografía, datos jurisprudenciales y temas"adicionales
sirvan para ampliar los conceptos o argumentos utilizadoi en la
1ue mo-
üvación.

ry. LECTT'RA DE LA SENTENCIA


El Iuez Penal, unipersonal o colegiado, según el caso, se constituirá
nuevamente en la Sala de Audiencias, después de ser convocadas verbalmente
las pañes, y la sentencia será leída ante quienes comparezcan.
cuando por la complejidad del asunto o lo avanzado de la hora sea
necesario diferir la redacción de la sentencia, en esa oportunidad se
leerá
tan sólo su parte dispositiva y uno de los jueces relataid sintéticamente
al
público los fundamentos que moürr¿ron la decisión, anunciará el día y la
lora para la lectura integral, la quc se llevaÉ a cabo en el plazo máximo
de los ocho días posteriores al pronunciamiento de la parte dispositiva
ante
quienes comparezcan.
La sentencia quedará notiñcada con su lectura integral en audiencia
-- -
pública. Las partes inmediatamente recibirán copia de elli.

V. CORRELACIÓN ENTRE ACUSACIÓN Y SENTENCIA


La sentencia no podni tenerpor acreditados hechos u otras ci¡cunstancias
que los descritos en la acusación y, en su cilso, en la acusación ampliatoria,
salvo cuando favorezcan al imputado.
En la condena, no s€ podrá modificar la calificación jurídica del hecho
objeto de la acusación o su ampliatoria, sarvo que el fuez penal haya dado
cumplimiento al numeral l) del artículo 374".

668
LASENTENCIA PENAI

El luez penal no po.dná aplicar pena mis


gr-ave que la requerida
por
I *r"t salvo que se solicite;;;óñ;ñ u" mínimo legar sin causa
jusüftcada de atenuación,
vicente GIMENO SENDRA (Derechuprocesar penal,E
ditoriar colex,
Madrid 2007, .p.98 y ss.) nos. enseña que la vigencia
del sistema acusatorio
odge una determinada correlación, sub¡etiva
y objetiva, entre la acusación
y Ia parte.penal dispositiva de ra senteúia,
criya finalidad esencial consiste
en posibilitar el ejercicio del derecho
de defensa:
a) subjetíva: el proceso penar acusatorio, a
diferencia der inquisitivo, es
vn proceso de partes en el que el acusado
como "objeto', ,.-o."oTg stjeto,por lo
no puede ;;;¿*d"
plenitud el derecho de defensa.ypara
q* t *i"t ;;;;" ro
er r"gr" a. ¿Jo-Ju¡ü*, *
hace obligado consagral de algun'modo
"ladie puede ser condenado Jin t
la iegla, *"for*.r"i"
"r¿
sidg prcviuieene acusadol
"bo dereáo
e'o se relaciona con que'fodos tienen
ir¡"áf,*, a"
luego"i
Ia acusaciónfolnutlda contra ellos.,para
qJr"¿,
acusado tiene derecho a disponn aa
n"mpi y "nJ¡á"
ae Us $iitAaacs
necesarias para Ia preparación de su
defennl be h rcilt r*
referidos qrTeptos fundamentales claramente se infiere que no es
suficiente la determinación del acusado
en los escritos de calificación
para entender cumplida dicha garantía,
sino que se hace necesario
'informarle de Ia acusación .orr-..o tiempo
suliciente;;;";;.p"*,
su defensa' para lo cual el ordenamiento
cautelas suficientes a fin de gue nadie "se
habrá de Lt"u..l r""
siente en er banqui[o- de
una manera "sorpresiva' o, dicho en otr¡rs palabras,
sc hal conve-
niente que gl srrjeto pasivo del proceso purri,
.oo anterio¡dal aU
adguisición del .status. de acusado
"r,
.l ¡,.¡ao or"L
dc la instrucción, el de bnputado,purs.nodi"
;;;;, áL*
haber sido con anterioridád juilicirmente
p""¿i l"ri"i,,n
deirarado np"iÁo--'
b) objetiva: el derecho del acusado a 'conocer la acusació'formulada
contra él'reclama también, no sólosu determinación,
sino t"mb¡en
la información del hecho puni-bI9, cuy" comisió,n;'ü;;ril;
,
fin de-qr1e pueda exculparse de ¿í, r".oo.rpooJí**"
actividad probatoria, ejercitando, en"á.om¿o
definitirr¿, .,, ¿o.ioE-¿"_
fensa. por esa razón, se burlaría la referida
el tribunal pudiera extender su ";;fuJ;;;"t;
actividad.dJ;il;;;;;;*
otros hechos distintos a ros narrado, .r, ror-.*ritor "
¿!
""*"Joo

ffi9
IORGEROSAS YATACO

o a calificaciones distintas, con rc:ipecto a los cuales no pudo el


Abogado articular su defensa. Asl lo ha entendido el Tribunal
Constitucional (español) luego de afirmar que tal práctica su-
pondrá la vulneración del valor 'justicia', )'a que la Constitución
(española) ha dedarado que "...condenar a un procesadir por unos
hechos que no fueron objeto de acusación constituye una violación
de una de las garantías principales del proceso penal (el principit
acusatorio)...'. El principio acusatorio garantiza, en defi¡itiva, en
todas las instancias, incluida la casación que, en todo proceso penal
el acusado pueda conocer la pretensión punitiva que se arücula
contra á para que pueda defenderse de forma contradictoria" así
como gue el órgano judicial se pronuncie precisamente sobre los
términos del débate conforme han sido formuladas definitivamente
las pretensiones de la acusación y la defensa, sin que el juez pueda
intervenir zucesivame¡te como acusador )¡ como juzgador.

Vt SENTENCIA ABSOLUTORIA.
L¿ motivación de la sentencia absolutoria destacará especialmente la
existencia o no del hedro imputado, las r.ü¿ones por las cuales el hecho no
constituye delito, así como, de ser el caso, la declaración de que el acusado
no ha intervenido en su perpetración, que los medios probatorios no son
suficientes para establecer su culpabilidad, que subsiste una duda sobre la
mrsma, o que está probada una causal que lo exime de responsabilidad
penal.
L¿ sentencia absolutoria ordenará la libertad del acusado, la cesación de
las medidas de coerción, la restih¡ción de los objetos afectados al proceso que
no estén sujetos a comiso, las inscripciones necesarias, la anulación de los
antecedentes policiales y judiciales que generó el caso, y fijará las costas.
La libertad dd imputado y el alzamiento de las demás medidas dc
coerción procesal se dispondrán aún cuando la sentencia absolutoria no
esté frme. De igual modo, se suspenderán inmediatamente las órdenes de
captura impartidas en su contra-

\rIL SENTENCIA CONDENATORIA


.I¡
sentcncia condenatoria fijará, con precisión, las penas o medidas
de seguridad que conespond- )r, en sB c¡tso, la alternativa a la pena pri-
vativa de libertad y las obligaciones que debená cumplir el condenado. Si se
impone pena privaüva de libertad efectiva, para los efectos del cómputo se

670

k¡rJ,..",f .- ....,.r,,.
TASENTENCIAPENAT

desconta¡á, de ser el ca1o, el ü¡mpo de


detención, de prisión preventiva y
j:de *::::::..*tt"l" _e1'. lüo"
.o''piido, *r á. í" pJ*o¿,
libertad sufrida en el ortranj*" "Ji"
.;*;á;;;;.;ffii,o:.üll**o
: T::'ü:'iü*
en que la condena
fi¡ariza,descñando
il*h:ffi
":T,H;": : p.rioaf, :;;,.*"
d.-á;"#;oinrro'
ros
qr;venqiva cumplidos por el condenado. se 6jará, asimismo,
--'-' el plazo ientro
del cual se deberá pagar la multa.
En tanto haya sido materia de debate,
se unificanin las condenas o penas
cuando corresponda. F¡ caso contrario
t. t"ro.".¿ el ben;fic;;;;;;enciario
concedido al condenado en ejecución
de sentencia anterio4 supuesto en
que debe cumplir las penas sucesir¡amente. el

La sentencia condenatoria deciüni también


sobre la reparación civil,
ordenando -
cuando corresponda- la restiüón del
bien J ro-üo, y a
monto de la indemnizacón que corresponda,
las consecuencias accesorias
¿ru'" las costas y sobre ü ;.g"i.;;
1d
tenga mejor derecho para poseerlos.
objetos ,.*.rtr"á*
a quien

Leído el fallo condenatorio, si er acusado


está en liberta4 el ]uez podú
disponer la prisión preventira cuydo hqa
b"ses para esti¡nar razonablemente
que no se someterá a la ejecución una
vez nrme ta sentencia
Por ot¡o lado, si de las pruebas actuad,as
dedarado falsamenre o se inhere r.rpon""uitiaaa _resultara gue un testigo ha
p.nal á" üri"i.,
p.er:9na no comprendida en el proceso
o se descubrc otro hecho á;ü;ro* ",*
simila¡, distinto o conexo.con-A q* es materia
del juzgamiento ), es pcr-
seguible por ejercicio púbrico dc la acción
penar, la ,.í,.iJ" Ji.p.íra* q".
estos hechos se pongan en conocimignto
fines legales que cor¡espondan, a la que
de la Fisc¿lía ."-p".ri" p.- f""
se.i"i"r¿ copia certificado de Io
actuado.
Eltestigo a quien se atribuya declaración falsa
.
juzgamiento no será procesado por
sobre el caso materia de
ese deüto mientras no se ordene en Ia
sentencia que se expida en ese procedimiento
y guede firme.

67t
Capítulo 20
TOS MEDIOS IDÍPUGNATORIOS EN
EL
NT]EYO CéOICO PROCESAI PENAI,
qrBr¡ur¡\l f'¡1--\n$. .+. .....--. .
I. PRELIMINAR
través del proceso común u ordinario o a procesos especiales, que
el "proceso penal" llega a un producto central y básico: la sentencia. Ésta
es el acto judicial por excelencia, que determina o construye los hechos,
a
la vez que construye la solución jurídica para esos hechos, "solucionando-
o mejor dicho, "redefiniendo' el conflictolocial de base, que es reinstalado
de ún modo nuevo en el seno de la sociedad (BINDER, Introducción aI
Derecho procesal penal, p.285).
siendo, entonces, la sentencia un acto procesal del juzgador que produce
efectos jurídicos importantes, es que la misma sea factib-ie de ser ievisada
y por ende, sometida a un control. Ese control sólo es posible vía ciertos
mecanismos procesales que pueden provocar una revisión total o parcial de
esa sentencia y otra resolución. Esos mecanismos de control son loi recuÍsos
o también conocidos por la doctrina como medios impugnatorios. pero no
solo las sentencias pueden ser materia de impugnación-sino también los
decretos.

|ur.ro B. |. M.lrrn (Derecho procesal penal, T.I, p. 705) dice que los
recursos evitan las consecuencias gerjudiciales de las decisiones áe los
tribunales, en pos de intentar demostrar su injusticia (agravio) tratar de
¡
conseguir que la decisión atacada r." ,.uo."á", esto ei transformada en
sentido contrario, modificada o, incluso, eliminada. Fueron mecanismos
nacidos históricamente durante el desarrollo del procedimiento inquisitivo,
antes como instancias de control burocrático que como garanüas de segu-
ridad para los súbditos sometidos a una decisión de autoridad.
Segun el profesor B¡xosn (Ob. Cit., p. 2g5) la idea d,e control se fun-
damenta en cuatro pilares:
a) La sociedad debe controlar cómo sus jueces administran justicia.

675
JORGE ROSAS YATACO

b) El sistema de justicia penal debe desarrollar mecanismos


de auto-
control, para permitir la planeación institucional.
c) Los sujetos procesales tienen interés en que la decisión judicial
sea
controlada.
d) Al Estado le interesa controlar cómo sus jueces aprican el dere-
cho. i
Los medios de impugnación tienen una finaridad
compatibre con el
interés público puesto al servicio de las partes, que
consiste en facilitar de
alguna medida el contraror de ras resoluiiones
¡urrsdiccionares p"r" .onr.-
guir una mejor realización de la justicia. Es de entend." p;;;;;Guiente,
que el fundamento de la impugnación no es otra
que h dibilidad ñumana
(SAN MARTIN CASTRO, Direcho procesal penai,
p.920). .
- --
Finalmente, una manifestación del principio dispositivo
-
el régimen de la impugnación penal es la'faculüd
que gobierna

para manifestarse con eficacia prena en senüdo


q.;;i;;g"'l-riJp"*.,
.ontr"rio
recurso-grocedente o ejercitado. Er desistimiento implica
.fpffiro a.r
,.n,rr,.i"ioi"t t"
pretensión impugnativa. No hay ninguna razón para "
que el fiscar no pueda
desistirse del recurso interpueito, piesto qu" l" Ly
,"
rr*.-lErelcias al
¡
respecto por lo demás, no puede confundirse ei
poder a"
con el de impugnación _que obedece "..ioi'p.r,"t
al fiincipio
;fl::.:*fragabte-
olsPosruyo.

Javier vECTNA CIFUENTES (citado por sAN MARTIN


cASTRo,
ob. Cit., p922), señala cuatro exigencias en materia
de recursos:
l) control de la legalidad de las resoruciones judiciales, tanto
en Io
relativo a la cuestión de fondo como en lo cóncernien,i'"1",
,ror-",
esenciales que disciplinan el proceso;

' 2) rigor
fusticia, a través de la garantía de pruralidad de la instancia,
el doble grado de jurisdicción como mínimo necesario;
en

3) Formación de ra doctrina jurisprudencial gue garantiza la unidad


del derecho material y pr*.rJ a niÉl interpriativoi - -.
4) Tutela de los derechos fundanentares frente a resiones causádas
por los órganos judiciales, a fin de hacer de ros procesos
¿. ruiu.",
corptrs y de amparo unas vias subsidiarias.

676
¡f,.. J,\istt¡¡ls$

LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL


PENAL

IL CONCEPTO
La ley procesal establece a favor de las partes un mecanismo para
expresar su disconformidad con las resoluciones dictadas por los órganos
jurisdiccionales. son los llamados medios de irru:ugnación. Esios
son aq,rellos
actos procesales de los que pueden hacer uso las partes cuando .orrrid"o'
que una resolución del ]uez o tribunal perjudica su interés en el proceso
y espera que el superior jerárq{ico la revoque o la anule, siguiénáose las
pautas procedimentales preestablecidas (sANcHEz YELARdE, El sistema
de recursos en eI proceso penal, p. 167).
OnÉ Gulnnt* (Manual de Derecho procesal penal, e.4oo) deñne en
sentido estricto la impugnación como un derecho que la ley concede a los
sujetos procesales, tanto activos como pasivos, excepcionalmente a los

terceros legitimados, con el fin de obtener la revocacién, sustitución, modi-
ficación o anulación de una resolución que se considerada errónea o viciada,
y que les perjudica. El medio a través del cual se ejercita este derecho es
el recurso.
En surna, irnpugnar es la posibilidad de cuestionar una resolución, o
más bien, es el derecho- que le al justiciable inconforme, y el recurso
-asiste
es el medio de hacer valer ese derecho, por el cual el justiciable ie considera
agraüado con una resolución judicial que estima injusta o ilegal, atacándo-
la para provocar su revocatoria o eliminación, para ,o*.t"alá a un nr¡evo
examen y obtener un pronunciamiento favorable a sus expectativas.
agrega BINDER (Introducción al Derecho procesal penal p. Zg5)
,Como
que la sentencia es, pues, el acto procesal que produie los mayores .foto,
jurídicos. Por tal razón, esa sentencia debe ser controlada o rávisada Este
control del producto genuino del juez se realiza a través de ciertos meca-
nismos procesales que pueden provocar una revisión total o parcial de esa
sentencia y, por extensión, también de otros actos procesales que producen
efectos jurídicos eventualmente gravosos para alguno de los sujetos proce-
sales. Esos mecanismos procesales son los recursos: éstos son los riedios
de impugnación de Ia sentencia y otras resoluciones, y a través de ellos se
cumple con ei principio de control.

III. EFECTOS
siguiendo al profesor sanmarquino sÁxc¡¡¡z vr,r¡.noE, (El sistema de
recursos en el proceso penal, p. 169) y a sAN MARTIN cAsrRo (ob. cit.,
p.957 y ss) los efectos de los recursos son tres:

677
ToRGEROSAS YATACO

3.1. Efecto devolutivo.


cuando la tramitación y resolución der recurso corresponde al órgano
judicial superior al que dictó la resolución impugnada.
El efecto devolutivo. responde a una designación de origen histórico, gue
consiste en el desprendimiento de la jurisdicción por el érgano que d¡itó
el agto ¡frente a la impugnación-, la entréga de lalurisdicción al superior.
Mediante este efecto se atribuye la competencia funcional para resoivtr al
érgano ad quem y, por tanto, produce la pendida de la juriidicción del
ór-
qano a guo sobre el punto objeto de la impugnación. il único recurso no
devolutivo-es el de reposición porque lo res-uelve el rnismo juez que emitió
la resolución cuestionada.
3.2. Efecto suspensivo.
cuando existe la imposibilidad de ejecutar de inmediato la resolución
judicial expedida, siempre y cuando el recurso es admitido en ambos
efectos.
Se suspende su ejecución en tanto se resuelva definitivamente.
El problema del efecto s,spensivo, debe estudiarse desde otra pers-
pectiva, esto es' en su directa incidencia con los derechos a la libertad, la
presunción de inocencia y sus manifestaciones
)¡, por contra, con el derecho
del Estado a asegurarse, dentro de los límites-legales, la ejecución posible
tras el recun¡o. como enseña coRTES DoMlNbuEZ (Derecho procesal
Penal, Valencia 2005, p. 530):
a) Si se impugnan sentencías absolutorías, el recurso no puede en
ningún caso entorpecer, por ejemplo, la excarcelación der i¡nputado
así como impedir la cancelación de las medidas cautelares ^que
se
hayan podido tomar a lo largo del proceso,.que son evid,entes ma-
nifestaciones de un "efecto ejecutivo' de la sintencia, aun cuand.o
ésta no sea condenatoriq
b) si se recurre una sentencia condenatoriei, no es apropiado afirmar
que el recurso produce el efecto suspensivo, po.i ti fuera así no
se explicaría el cambio de la situación p"rsorr"i del condenado
que
hubiese estado previarnente en libertad; además, el mantenimiento
de la detención después de ra impugn"lión de una condena no
es
técnicamente ejecutar la sentencia, sino mantcner la situación cau-
telar que en ese cu¡so es personal pero que es igualmente aplicable
a situaciones cautelares reales. La impugnación de una sentencia
condenatoria no debe gr9fucir, por sí sol4 modificación alguna
de la situación personal del acusado-condenado ni de las
-edidas
cautelares que en su momento pudieron tomarse.

678
LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS EN Et NUEVO CÓDIGO PROCESAT PENAI

3.3. Efccto extensivo.


significa que la interposición de un recurso por uno de los procesados
-
favorece o se ortiende a otros que se encuent¡an án h misma
sitiación aún
cuando no la hayan cuestionado. Existe un criterio de favorabilidad.

lor imperio de la prohibición de la reformatio in peius no se exüend.en


los efectos que sean desfavorables al no ricurrente.
Este efecto extensivo o comunicante es una excepción ar principio
de
la personalidad de la impugnación justificado por razones que en
el pro-
ceso penal se discuten intereses de carácter publi.o ,urt de la esfera
dispositiva de las partes. "ído
3.4. Efecüo diferido.
Procede esta modalidad recursal en los procesos con pluralidad
de
irnputados o de delitos cuando se dicte auto de sobreseimitto, estando
pendiente el juzgamiento de los otros. En qste supuesto interpuesto
el recurso
y concedido, su remisión al ad quem recién si produciráLando se dicte
sentencia que ponga fin a la instancia, salvo queLllo ocasione grave
perjui_
cio a alguna de las partes,-en cuyg caso, la parte que se vea afJctada podrá
interponer recurso de queja, en el modo y iorma previsto por la ley.'
Este efecto lo encontramos en el artículo 410" del Cpp.

I\¡. CLASES DE MEDIOS IMPUGNATORIOS

4.1. Recursos ordinarios


Son los que se dan con cierta normalidad dentro de un proceso
penal y
proceden libremente sin más exigencias adicionales, que la deiundamttarla.
Así el recurso de apelación, el de reposición y el de la nulidad.

4.2. Recursos extraordinarios


En estos recursos predomina su carácter de excepcional y rimitado, pues
.-
sólo procede en determinadas resoluciones jud.iciales. Así ei único recurso
extraordinario es el de casacíón.
El código Procesal Penal de 2004 regula a los recursos impugnatorios
en el Libro cuarto con el título de La Impugnación donde a p"rti, aa
tículo 404" al 4L2" trata sobre aspectos g.*i"l"s,entre ellos: "r-
a) Lafacultad de recurrir:
. Las resoluciones judiciales son irnpugnables sólo por los medios
y en los casos establecidos por Ia ley expresamente.

679
JORGE ROSAS YATACO

. Estos recursos se interponen Írnte el juez que emitió la reso_


lución recurrida.
. El derecho de impugnacién corresponde sólo a quien la ley le
confiere.
. El defensor podrá recurrir directamente a favor de su patro-
cinado.
. . Los sujetos procesales, cuai¡do tengan derecho de recirir,
podrán adherirse, antes que: el expediente se eleve al juez que
corresponda
b) Para que el recurso impugnatorio sea admitído:
. Debe ser presentado por quien resulte agraviado por la reso_
lución.
. Que tenga interés directo y se halle facultado para ello.
. El Ministerio Público puede recurrir incluso a favor del im-
putado.

Que sea interpuesto por escrito y en el plazo previsto por


l.)t
También puede ser inteqruesto en forma oral" cuando se trata
.{e resoluciones expedidas en una Audiencia, en cuyo
caso
el recurso se interpondrá en el mismo acto en que se lee la
resolución que la motiva. Los recursos interpuestol oralmente
contra las resoluciones finales expedidas en la audiencia se
formalizarán por escrito en el plazo de cinco días, salvo dis_
posición distinta de la ley.
Se debe precisar las partes o puntos de la decisión, los funda-
ncentos de hecho y de derecho que lo apoyen, concluyendo en
una pretensión concreta.
El juez que emitió la resolución impugnada se pronunciará si
fmite e.l recurso )' notificará su decisión a toáas las partes,
luego del cual elevúá los actuados al órgano jurisdiicional
competente.
El juez que debe conocer la impugnación, aún de oficio, podrá
controlar la admisibilidad del recurso y, en su caso,
iodrá
anular d concesorio.

680
LOS MEDIOS IMPUGNATOR¡OSTN EL NUEVO CÓDIGO
PROCESAI PENAI

V. tA R.EFORMATIO IN PEIUS.
El24 de mayo d¡ 2001 se publicó la Ley No27454, que modificó
el
art- 300" del c. de p.p. según el cual a decir de sAN
(Derecha procesal penal,Yol. II, p. 941), preqenta
u¡irlN cAsrRo
tres reglas generales:
- Si el recurso es interpuesto por uno o varios sentenciados,
el Tri_
bunal de alzada sólo puede confirmar o reducir la pena
iápo.rr"
y pronunciarse sobre el asunto materia de impugnacíÍ^
befonnatio
in peius y iudex ne eat ultra petita partium): -
- Como consecuencia delfavor rei las penas de los sentenciados
no
recurrentes sólo podrán ser modificadas cuando les
sea favorable,
y si el recurso es interpuesto por er Ministerio público,
er Tribunal
de ¿lzada podrá modificar la pena impugnada, aumentándola
o
disminuyendora, cuando ésta no .or,.rpond" a las circunstancias
de la comisión del delito.

- Introduce sólo para las irnpugnaciones de sentencias, dada


la ubi-
cación del artículo modificado, una regla que consagra la
forma_
lización dd recurso en la fase de su interposición: ri motivación
del mismo en er plazo de diez días, pues di lo contrario
el mismo
se declarará inadmisible.

VI. RECURSO DE REPOSICIÓN.

6.1. Concepto.
Conocido también como súplica, reforma, reconsideración o de
revoca_
toria en el derecho comparado, y consiste en obtener ante la misma instancia
se subsane algún error u omisión que no acarrea se prantee
una nuridad.
Este recurso tiene su fundamento en la economía procesal representada
por la conveniencia de evitar una doble instanci" t del exp'ediente de
" "rré,
otorgade al tribunal autor de una resolución la oportunidad de corregirla
luego de un nuevo estudio de la cuestión (sAN MAitrlr¡ cnstno
, Dnecho
procesal penal,Yolr II, p. 963).

6.2. Quién la deduce.


Lo plantea este recurso quien se ve agraviado con la expedición de la
resolución judicial. vale decir, que puede seicualquier zujcto prlesal
que ad-
vierta el vicio o error y por economía y cereridad procesal se" sobs"n"ble.

681
,oRGEROSAS Y^TACO

6.3. Casos en que se interpone.


como ¡'a dijo, recurso procede contra los decretos cuando
. se este
vierta un vicio o eror es evidentey sea subsanabl. se ad-
." t. --i.--l iort"n.i".
El art' 4r5" del c.p.p- de 2004, estabrece que el recurso
de repo$ción
procede contra los decretos, a fin de que el
/uez que ro, ¿i.ii'o"*in"
nuwamente la cuestión y dicte la resorución qo. .orr.rpoi¿..
o-ooot. 1",
audiencias sólo seni admisible este recurso contra
todo üpo d,e resolución,
salvo l¿s finales' debiendo el fuez en este caso
resolver el recurso en ese
mismo acto sin suspender la audiencia.

6.4. TrámitE.
Advertido el error o.vigio por eI sujeto procesal
agraviado, luego de
notificado con dicha resorución,-lo hará
ior escrito, teniendo un prazo de
dos. días. para poder interponerlo. Si el j"." b ;;;rl;;;];"i-ffi:ü;;
declarará así de¡lano y sin más trámite, ie lo
contrario, conferirá traslado
por d plazo de dos días a los demás sujetos procesales
y vencido er término,
resolverá con su contestación o sin : ella-
si fuera planteada en la Audiencia, esta sería verbarmente
y se tramitará
y resolverá inmediatamente, pero si no se trata
'una de una decisión dictada en
áudiencia, el recrüso se interpondrá por
escrito con ras formaridades
ya establecidas.
El auto que resuelye este recu¡so es inimpugnable,
esto significa que
lo que resuelrra er |uez, no cabe interposición de
recurso arguno, quedando
firme la decisión judicial

YII. RECURSO DE APELI\CIÓN


7.1. Conccpto.
como bien dice sr,r¡cnBz v¿r.rno¿ (EI sistema
de recurcos en eI pro-
ceso penal, r. r7r) este constitu)€ uno
de los recursos de mayor iiii¿.oci"
en nuesro sistema orocedi¡nent"l-y.l que
mrís ,. in"*",-roir-*'"iao po.
la na.tu¡aleza m¡ma der recurso
o queja). "rg";;;; corresponda a otro (nulidad
Meüante cl recu¡so a¡.af.afOn que Ia ley procesal
penal ger.¿. ,
sujeto procesal con la finaüd+ de qug
i
t rp.rioi r.tárq¿;;r"d" reexa-
'nipar la resolución impugnada, t".So áe dlo'proc;d*á;;;rú*",
(si está de acr¡erdo), o rE oor er 1l:
á[o Grioan."r¡, o decra¡ar ra nuridad la
resolución por algia vicio procesal

682
tOS MEDIOS TMPUGNATORIOS EN EL NUEVO CÓDIGO
PROCESAL PENAT

Este recurso, cuando está en las sentencias, es el mecanismo


procesal
para conseguir el doble g:ado de jurisdicción (es el que
configura ra segunda
instancia), a que hace referencia de modo amplio el artículoi¡g"
incis"o oto.
de la constitución. Y desde una perspectiv-a Lás estricta
to. .rtr.-rJi ¿. t"
Ley orgánica dei poder Iujlicial y et x preliminar
dél titulo ael óodigo
Procesal civil (sAN MARTÍN cAsrRo, Derecho procesar penar,lor. rr,
p. e68).

7.2. Quién puede apelar.


El recurso de apelación puede interponerro cualesguiera
sujeto procesal
que no se encuentre conforme con la resolución
emitida. puede ser el in-
culpado, la parte civil' el tercero civilmente responsabre
o a ,.pr.r.nt"ot.
del Ministerio Público.

7.3- Casos previstos.

7.3.1. En eI procedimimto ordinario


- En las cuestiones de prcjudicialidad civil.
- Contra los autos que deniega la solicitud de constituirse en parte
civil.
- contra el autor gue decrara No HA LUGAR a Ia apertura de
ins-
trucción, así como ra que resuerve devolver la de¡uncia
ar Fiscar
por faltarle un requisito de procedibilidad.
- contra la resolución que resuelve la acumulación de procesos.
- contra las resoluciones gue resuerven incidentes (cuestiones, .,(cep-
ciones u otras).

- Contra el autor que ordena la detención del denunciado.


- Contra el auto que resuelve la libertad incondicional.
- Contra el auto que dispone la medida de comparecencia.
Contra el auto que ordena el embargo.
Contra el auto que resuelve la libertad provisional

73.L En los procedimicntos samario y especíal


- En el sumario, contra la sentencia dictada por er
fuez, ra misma que
puede ser en el acto de lectr¡ra de sentencia (sentenciado)
o resenr¿ni€
ese derecho dentro de tres üa$
)¡ a la parte civil, le corresponde a

6E3
toRGE ROSAS YATACO

los tres dlas de enterada la resolución (Decreto Legislativo N" 124,


arL 7').

- En el procedimiento de querella (art. 14.).


- En el procedimiento por faltas (art. 325").

7.3.3. En el C.P.P. ¡le 2004. {


El art. 416'se contempla que este recurso procederá contra:
a) Las sentencias;
b) Los autos de sobreseimiento y los que resuelven cuestiones previas,
cuestiones prejudiciales y excepciones, o que declaren extinguida
la acción penal o pongan fin al procedimiento o la instancia;
c) Los autos que reyoquen la condena condicional, la resenr¿ del fallo
condenatorio o la conversión de la pena;
d) Los autos que se pronuncien sobre la constitución de las partes y
sobre aplicación de medidas coercitivas o de cesación de la prisión
preventiva; ¡
e) Los autos expresamente declarados apelables o que causen grirvamen
irreparable.

7.4. Tramitación.
Se interpone ante el mismo órgano jurisdiccional que dictó la resolu-
ción impugnada..
Cumplido con los requisitos y el plazo de ley Se elevan los actuados al
Superior jenirquico quien resolverá de acuerdo a li
ley.

7.5. Cornpetencia.
Contra las decisiones emitidas por el |uez de la Investigación Prepa-
ratoria, así como contra las acpedidas por el |uzgado Penal, unipersonal o
colegiado, conoce el recurso la Sala Penal Superior.
Contra las scntencias emitidas por el ]uzgado de Paz Letrado¡ conoce
del recurso el luzgado Penal U:ripersonal.

7.6. Efectos del Recurso de Apelación.


Tendni el cfecto suspensivo contra las sentencias y los autos de sobre-
seirniento, asl como los demás autos ql¡e pongan fin a la instanci¿.

684
LOS MEDIOS IMPUCNATORIOS EN ELNUEYO
CÓDTGO PROCESAL PEI{AI

si se trata de una sentencia condenatoria que imponga pena prirativa


de libertad efectiva, este extremo se ejecutará pro"irio""-h.nt
.'En todo
l*9: .l Tribunal superior en cualquier estado áel procedimiento recursal
decidirá mediante auto inimpugn"ble, atendiendo 1", .ir.ur,rtancias
del
caso, si la ejecución provisional de la senteñcia debe" suspend.erse.

7.7. Facultades de la Sala Superior.


La apelación atribuye a la sala penal Superior, dentro de los límites de
,
la pretensión impugnatoria, examinar la reiolución recurrida tanto en la
declaración de hechos cuanto en la aplicación del derecho.
El examen de la Sala penal Superior tiene como propósito quc la re-
solución impugnada sea anulada o revocada, total o p"r"üh.rrt..
E¡ este
último caso, tratándose de sentencia absolutorias pód.á di.t", seilteocia
condenatoria. Dice sAN MARTIN cAsrRo (ob. cit., p.
9s2) que si se
estima el recurso de apelación por razones de fondo, no hay
ninffi razón
para que- eljuez ad quern se abstenga de emitir una sentencia
coidenatoria,
revocando la de primera instancia. se ha recogido der código
italiano ¡r
de la ley española. Esta siruación no permite el ártícuro 3ol d;l
codgo de
Procedimientos Penales de 1940. El fundamento para que no
se condcne es
que el cd quem no tiene el principio de la inmeáiación.
Bastan dos votos conformes para absolver el grado.

Z 8. Apelacién de Autos y Sentencias.


FJ trámite que sesigue-para la apelación
- d.e autos está prescrito en el
artículo 420'del cPP. Para la apelación de sentencias se encüentra pret¡isto
a partir del artículo 421'del Cpp.

- -Para la apelación de autos, la sala correrá traslado del escrito de


fundamentación al Fiscal y los demás sujetos procesales. Absuelto
el
traslado la sala estimará admisible o no y po.á. rechazarlo de plano,
de lo contrario queda erpedita para ser r..o.lt" y señalará fecha p'ara
la
audiencia. Antes de la notificación de dicho deireto, el Fiscal y'dcma,
sujetos procesales podrán presentar prueba documental o ,oú.ito,
,.
agregue a los autos algún acto de investigación actuado con posterioridad,
a la interposición del recurso, de lo que se pondrá en conocimiento de
los sujetos procesales por tres días.

- El auto que la sala declara inadmisible el recurso podrá ser objeto


de recurso de reposiciótr, güe se tramitará conforme al artículo 4tr5'del
CPP.

685
IORGE ROSAS YATACO

A la Audiencia de: apelación de autos podrrán concurrir los sujetos


p-rfesales que lo estimen conveniente. En la audiencia se oirá al abogado
del ¡ecurre¡te y a los demás abogados de las partes asistentes. El acusado,
en todo caso, tendÉ derecho a la ultima palabra-
[a Sala podrá formular preguntas al Fiscal o a los abogados de los su-
jetos procesales, o pedirles que profundicen su argumentación o la refieran
a algrin aspecto específico de la cuestión debatida. *
En la apelación de sentencia la Sala conferirá traslado por cinco días,
luego del cual declarará su admisibilidad o no, pudiendo rechazarra de
plano, caso contrario comunicará a las partes que pueden ofrecer medios
probatorios en el plazo de cinco días.
El escrito de ofrecimiento de pruebas deberá indicar el aporte de la
prueba ofrecida. Sólo se admiten las siguientes pruebas:
- la que no se pudo proponer en primera instancia por desconoci-
miento de su ocistencia.
- Los propuestos que fueron indebidamente denegados, siempre que
hubiere formulado en su momento la oportuna resery¿.
- tos admiddos que no fueron practicados por carres no imputables a é!-
- Sólo se admitirán medios de prueba cuando se impugne eI juicio
de culpabilidad o de inocencia.
- Si sólo se cuestiona la determinación judicial de la sanción, las
pruebas estarán referidas a ese único extremo. si la apelación en su
conjunto sólo se refiere al objeto civil del proceso, rigen los línites
estipulados en el art. 374" del Código procesel Civil.

vrrl. REcuRsÓ or c¡slcróN.


8.1. Concqrto.
SAN MARTfN CeStnO (De¡echo procesal penal, Vol. II, p. 991)
enseña que el reanrso de casación penal, es el medio de impugnación, de
competencia del Supremo tribunal, en virtud del cual, se pide la anulación
de resoluciones definitivas de los tribunales inferiores, no sujetas por sí o
no suietas ya a ninguna otra impugnación, por error de deredho sr¡stantivo
o procesal La c¿sación se limita, partiendo de los mismo hechos fijados
en la instancia a examinar la concreción jurídica causal del fallo, o bien,
descntcndiéndose del sentido de éste, la regularidad del proceder que ha)'a
conducido a d-

686
LOS MEDTOS IMPUGNATORIOS EN EL NUEVO CÓDIGO
PROCESAL PENAT

El recu¡so de casación se constituyó en Francia, durante la lucha por


el poder entre la monarquía absoluta y los "parlamentos' (Tribunales
supe-
rio¡es de |usticia cuyos magistrados pror'.ni"n de la emeigente burguesía)
quienes por via de inte¡pretación de los edictos reales, ordenanzas
declaraciones regias trataban de suavizarlos¡de "liberalizarlos" en
I otras
báeficio
del pueblo. Para impedir esta tendencia jurisprudencial, los reyes crearon
un recurso cont¡a la sentencia final, la sentencia de mérito, que le permitía
revisarla y en su caso' anulada 'casarla" (del francés 'cassero, quebrar,
romper)
en cuanto a sus fundamentos legales, devolviéndola al tribunil o parlamento
que había expedido para que la rehiciera de acuerdo con el texto legal
Ja
gregildo_por el rey-o por quien resolvía en su nombre (SILVA VALLEJO,
Iosé A., El recurso de cqsa,ción: aruilisis y contenido, p. 25 y ss.).

8.2. Procedencia del Recurso de Casación.


Procede este recurso en los casos siguientes:

- Contra las sentencias definitivas, los autos de sobreseimiento, y los


autos que pongan fin al procedimiento, extingan la acción penal
o la pena o denieguen la extinción, conmutaiión, ,.r.rr" o
pensión de la pena, expedidos en apelación por las Salas penales"*-
Superiores.
- La procedencia del recurso de casación, en los supuestos indicados
en el párrafo anterior, está sujeta a las siguient.t li-it".ioo"r,
a) Si se trata de autos que ponganfin al procedimiento, cuando
el delito imputado más grave tenga señalado en ra Le¡ en su
extremo mínimo, una pena privativa de libertad mayoi de seis
aios.
b) si se tr¿ta de sentencias, cuando er derito más grave a que se
refiere la acusación escrita der Fiscar tenga señaúdo en li Le¡
en su extrettro mínimo, una pena privativa de libertad mayor
a seis años. :

c) Si se trata.le sentencias que impongan una medida de segu-


ridad, cuando ésta sea la de internación.
- si Ia impugnación se refiere a la responsabilidad civil, cuando
el monto fijado en la sentencia de primera o de segunda instan-
cia sea superior a cincuent¿ unidades de Referencia procesal o
cuando el objeto de la restitución no pueda ser valorado eco-
nómicamente-

687
JORGE ROSAS TATACO

- Excepcionalmente, será procedente el recurso de


casación en casos
distintos de los arriba mencionados, cuando la sala penal
de la
corte suprema, discrecionalmente, lo considere necesario
para el
desarrollo de la doctrina jurisprudencial.

8.3. Causales para interponer el Recurso de Casación.


L¿s causales son estabrecidas en er art 429" del novísimo
c.p.p. de
2004 del modo siguiente:
Son causales para interponer recurso de casación:
a) si la sentencia o auto han sido expedidos con inobservancia d.e
algunas de ras garantías constituciinales de carácter-pro..r"t
o
¡naterial, o con una indebida o errónea aplicación
d. iich"s g"-
rantías.
b) si la sentencia o auto incurre o derirra de una inobservancia
de las
normas legares de carácter procesal sancionadasli""
r"
c) si la sentencia o auto importa una indebida aplicación, "J¿"¿.
una errónea
interpretación o .na farta de apricación de la ley penal
o de otras
norm¡rs jurídicas necesarias pa¡a su aplicación.
d) si la sentencia o auto ha sido expedido con falta o manifiesta
ilogicidad de la motivación, cuando el vicio resulte
de su propio
tenor.
e) si la sentencia o auto se aparta de ra doctrina jurisprudencial
e,stablecida por la Corte Suprema o, en su cÍrso, por á Tribunal
ConstitucionaL
Como quiera que la casación
- es un recurso extraordinario, no es sufi_
ciente que el recurrente haya sufrido un gravamen o perjuicio
en la resorución
recurrida, sino que es necesario que s,, impognación est¿
f,rnd"meiod" .r,
alguna de las causales o motivos-tasados áis;uestos por
la ley. Dos son las
clases o modalidades de recurso de casación
iue permite ta te¡ se trata del
recurso de casación fo¡mal, o p-or quebrantamienio de forma,
y á.r-r..r,,,o
de casación de fondo, o por infracción de ra rey
materi¿ loi á prirn.ro
,,
denuncian los vicios in procedendo, en cambio por el
los vicios ín h¿dicando (sAN MARTfN c¿srno,
* i.*ro.¡-
segundo
oi"io-p*uii-prna,
VoL II, pp. 995-99d).

688
LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL NUEVO
CÓDI@ PROCESAT PENAI
8.4. Interposición, A.lmisión y Tnimite de la Casación.
El recurso de casación, sin perjuicio de lo dispuesto
en el artículo
405o, debe indicar separadament.-."i" causal invocada.
Asimismo, citará
concretamente los precepto.s
legala que c.onsidere .oOn."*.ii.
o inobserr¿dos, precisará el fundamento "pfi"a*
t ro. fundamentos doarl"u
legales que sustenten su pretensión, y expresará i,
específicamerrt *,íl ., r"
aplicación que pretende
Interpuesto recurso de casación, la sara penar
Superior sólo podrá
declarar su inadmisibiridad en los supuestos
previstos en el artículo 405" o
cuando se invoquen causales distintas
de los enumerados en el código.
Si se inr¡oca el numeral 4) del artículo
427o, sinperjuicio de señalarse
y justificarse la causal que coresponda
conforme al artículo 429o, el recu-
rrente deb.erá consignar adicional y puntualmente
t"r .""oi.i qr" i*rn*"
el desarrollo de la doctrina
¡urispnidencial que pretende.
En este supuesto, la Sala penal Superior, para
. la concesión
r.'n,p?"i:o de lo dispuesto en el numeral anterior, constatará del recurso,
la existencia
de la fundamentación específica exigida en
estos c¡lsos.
si la sala penal superior concede el recurso, dispondrá
se notifiquen a
partes )¡ se les emprazará para
lod."r !r frue comparezcan ante ra sala penar
t"r:r. suprema y, si ra causa pro,riJne de un Distrito
* 1".
qe Llma' fijen nuevo domicilio procesal dentro del décimo
fudicial distinto
dia siguiente al
de la notificación.
f]eva{o el expediente a la Sala penal de la Corte
. Suprema, se correú
traslado del recurso a la¡ delir partes p_or- el plazo
preüamente hubieren cumplido ante la
de ¿i."i-l*, sáir. qo.
sala penal superior;; ü;;;"*"
en el numeral anterior. Si,.conforme a lo dispuesto
en el numeral anterior,
no se señaló nuevo domicilio procesar, r. t
oirá al infractor p"ii*in*ao
en la misma fecha de la expedición de las
Sala Penal Suprema
resoruci"..r q;;Jdi.* p* r.
. t.r9 seguido y sin trámite alguno, mediante auto, decidi¡á conforme
al artículo 428" si el recurso estáiien concedido
y s'proced. conoce, ¿
fondo dd mismo. Esta se expedirá dentro del piazo de rr.irr* ¿i"r.
ryofyión
Bastan tres votos para decidir si procede conocer
el fondo del asunto.
concedido el recurso decasación, el expediente
quedará diez días en la
secretaría de la sala para que ros interesados puedan
si lo estiman conveniente, alegatos ampliatoiios.
;;;;.üfreotar,

689
,ORGEROSAS YATACO

vencido el plazo, se señarará día y hora para la audiencia


de casación,
con citación de las partes apersonadas. La audiencia se instalará
con Ia
concurrencia de las partes gue asistan.
En todo caso, la falta de comparecencia injustificada del
Fiscal, en caso
el 'ecurso haya sido interpuesto por el Ministe¡io público,
o der abogado
de la parte recur¡ente, dará lugai a que se- declare inadmisibre
decasación. - .l- ,.".rruo
---i-.'-
Instalada la audiencia, primero intervendrá el abogado
de ra parte
recurrente. si existen varios recurrentes, se seguaá el
oiden fiiado en el
numeral 5) del artículo 424",luego de lo cual i'nformarán
b. jos"ao, ¿"
las partes recurridas. si asiste Jimputado, s. L con..i.J1"
p"i"ur"."
último término.
Culminada la audiencia, la Sala procederá, en lo pertinente,
conforme
a.los numerales l) y 4) del artícuro 425". La sentencia se
expedirá en el
plazo de veinte días. El recurso de casación se resuelve
con cuatro votos
conformes.

8,5. Desestimación del Recurso de C¿sacién.


El artículo 428" der.cpp estabrece que la sara penal de ra
corte suprema
declarará la inadmisibilidad del ,..orró de casación cuando:
a) No se cumplen los requisitos y causales previstos en los artículos
405'y 429".
b) se hubiere interpuesto por motivos distintos a los enumerados
en
el Código.
c) Se refiere a resoluciones no impugnables en casación.
d) El recurrente hubiera consentido previamente la resolución adversa
de primera instancia, si ésta fue confirmada por la
resolución objeto
del recurso; o, si invoca vioraciones de la iey que no hayan
sido
deducidas en los fundamentos de su recurso-de aperación.
e) Cuando carczca manifiestamente de fundamento.
0 se hubieren desestimado en el fondo otros recursos sustancialmente
iguales y el recurrente no da argumenüos suficientes para que
se
modifique el criterio o doctrina jurisprudencial ya estiblecida.
En estos casos de inadmisibilidad der recurso podrá afectar a todos
los
motivos aducidos o referirse sola¡nente a alguno de ellos.

690

¡:t
IOS MEDIOS TMPUGNATORIOS EN EL NI,EVO
CÓDIGO PROCESAI PENAT

DL RECnRSODEQUEA.
9.1. Concepto.
Se trata de un recurso sui géneris, pues
su objetivo es resolver situa_
ciones no sujetas a impugnació., o .rr"nio
ésta hubiera ,i¿o ¿.r.rti-"ll.
De manera, que se busca- corregi¡ las decisiones jurisdiccionares
originadas
por error, negligencia, arbitrariedad o parcialidad.
El c'P'P' de 20,4,.considera que el recurso
de queja de derecho procede
contra Ia resolución del fuez que diclara
inadmisible el recurso de apelación.
fe jsual rnodo procede .o"ti" la resolución
declara inadmisible el recurso de casación.
á;l; ü;;il s-ipT.L, qo.

9.2. Marco legal. Trámite.


La Ley N" 27933, publicada el 2l de septiembre
del 2002, prescribe
qu¡ "el recurso de queja sélo.procede- por denegatoria
del de apelación y
se interpone el juez que. dlnggó el iecurso quien lo
-antg remite al superior
plazo p13 * interpósición es de ú.s ¿i*
lTáil:t:".El
c'ra slguiente a la noüficación de ra resolución
."ri"¿", áo¿. .f
que deniega el recu¡so de
apelación. En el recurso de queja se especificará
el nrimeri de folios y l",
cooias de lo-s principales actuados q". juez estime convenientes las que
it
rlr*dos al superior jerárquiio dentro
::Til. de las veisrico"t o-io,", ¿.
soucrtada por er interesado. si se dedara
fundada la queja, el superior, de
inmediato, concede el recurso, comunicando
ar inferior'r,, a..iiioi p"r"
que remita el expediente en el plazo de tres
días. si ,. ,..hur" .l-i.",rrro,
se conunica al juez' inferior y se notifica a
los interes"a"r. ó.-piia" r"
instancia plural no procede ningrin recurso',.
El trámite de este recurso impugnatorio fijado
por el C.p.p. de 2004,
esi

- En el recurso de queja se precisará el motivo de


zu interposición
con invocación de-I1 nor*" jurídica wlnerada.
escrito que motivó la resolución recurrida y,
S.
".o-pli"* .f
en su caso, los ref.-
rentes a su tramitación; la resolución recurrid,a;
el escrito en que
se recurre; y, la resolución denegatoria.

- Rigg lo dispuesto en los dos últimos párrafos


der artículo 403" der
Código Procesal Civil.
- Interpuesto el reanrso, er-órgano jurisdiccional
competente decidirá,
sin trámite alguno, su admisibilidad
¡ en su c¡lso, su fundabilidad.

691
JORGE ROSAS YATACO

Pa¡a decidir, puede solicitarse al órgano jurisdiccional inferior copia


de alguna actuación procesal. Este requerimiento puede cursarse
por fax u otro medio adecuad.o.
- Si se declara fundada la queja, se concede el recurso y se ordena al
|uez de la causa envíe el expediente o ejecute lo que conesponda,
sin perjuicio de la notificación a'las partes. jr
- Si se declara infundada la gueja, se comunica la decisión al Minis-
terio Público y a los demás sujetos procesales.

X. ALGUNAS DECISIONES SOBRE LOS MEDIOS IMPUGNATO-


RIOS.
En Huaura a través de un plenario de los jueces de dicho lugar ocurrido
en agosto del 2002 se han tratado los siguientes temas:

TEMA N" 03: RECURRIBILIDAD DE AUTOS Y SENTENCIAS


Primero: ¿Puede concederce apelacíón respecto de aquellas resoluciones
que según el Cótlígo Procesal Penal son írrecur¡íbles?

CONSIDERANDO:
En el caso de las resoluciones irrecurribles, debe entenderse que estás en
modo alguno quebrantan el principio constitucional de la instancia plural,
dado gue por la trascendencia de lo que resuelven, en modo alguno afectan
tal garantía constitucional.
Sin embargo en c¡rsos de grave afectación de derechos fundamentales,
puede concederse el recurso de apelación para que el superior examine el
asunto,

SE ACUERDA:
Por mayoría: Podría concederse la apelación en casos de grave afecta-
ción dc derechos fundamentales.
Por mí¡oría: Que no se puede conceder apelación, toda vez que el
código procesal penal así lo establece, salvo que afecte los derechos funda-
mentales de la persona" por lo cual debe recurrir a la instancia superior vía
Rccurso de Queja.
Segundo: ¿Puede la SaIa terrocar un euto de sobreseímíento, anando
d Fircal Superíor opina por la confirmatoria?

692
LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS EN Et NUEVO CÓDIGO PROCESALPENAT

CONSIDERANDO:
La convención Americana en su artículo g y la constitución poríüca
pemana le asignan al Ministerio público la facuÍtad
de ejercitar la acción
penf, f
sea dg parte.o.de oficio y actú1en defensa
deia legaliáad y de
los inrereses púbücos tutelados poi el delcho. H
cóáigo pr3..ü p.n"l
en su Titulo Preürninar precisa asi¡nismo que, el
Minist¡o publico es el
titular del ejercicio público de ra acción penal, y además
tiene ei deber de
la carga de la prueba.
Segrin el nuevo
-
funcione-s del fiscal
1o-delo
y
procesal penal, de tendencia acusatoria, las
der juez están deiimitad"r, ,¡.n¿o .i
nornbrados el funcionario responsable de investigar fri*.ro'a" r",
y probar er delito, así
como la responsabilidad penal.
Asimismo el Tribunal constitucional en la ejecutoria
número 2005-
2006-PHgrc, ha precisado que la primera de las caiacterirti..,
á.i pri".ipio
acusatorio, guarda di¡ecta relación con la atribución
del min¡steiJ pubtico
reconocida en el articulo l5g de la constitución,
ej.-tc-er
siendo
la acción penal, teniendo el Ministerio púbrico la"itr.-o-,r":
u ¿.
exclusiva potes-
tad de incoar la acción penal, de acusar y a farta de
esta .f pr*.r" a.u.
llegalsl a su fin, precisa er Tribunal consiitucional que
del *lao
aun que no se trata de un supuesto de decisión, de "rrabgo,
no haber merito para
pasar a juicio oral, si no de no haber merito para
denuncier,po, .llo l" f"lt"
de acusación impide cualquier emisión de sentencia condenatoria,
máxime
si el Fiscal tuvo la opción, de en vez de acusar solicitar
t" a. u
instrucción. Precisa el Tribu-nal, que en caso el Fiscal decida"tnpt-i".i*
no ..or", y
dicha resolución sea ratificada poi er Fiscal supremo
o por el Fiscal supe-
rior, al haber el titular de la acción penal desistido de formular
acusación,
el proceso penal debe llegar a sr, finl que siendo *r .l
nal no puede vulneru
ó;;;lr¡rJt..to-
{.gfncipio acuiatorio que Ie correson¿"- .oo'o t
indicado al Ministerio púbtico- "
Asimismo la corte suprema de fusticia, la Sala penar permanente
en Ia
queja N" 1678-2006 de fecha trece de abril del año dos
mil siete h" preris"do,
'si el-órgano lurisdiccional uta conforme con eI dictamen no acuiatorio del
Fkcal Provincial y por ello no decide incoar er procedimiento
para ¡oÁr u
acusacíón, y a continuación con motivo del ricurso de
apelición,'er Fiscal

lrl ExpldieJrte N" 167g-2006 - eueja - sara penar permanenre de la


Abril del 2007.
corte suprema - l3 de

693
JORGE ROSAS YATACO

Superior igualmente emite un dictamen no acusatorio ratificando el parecer


del Fiscal Províncial no existe posibilidad iurídica de que eI Órgano lurkdic-
cionsl de alzada dicte una resolución de impugnación; que no obstante ello,
es posible asumiendo una ponderación de otros ilerechos fundamentales en
conflicto, una anulación ilel procedimiento, cuando de uno y'oba modo, y
de manera especialmente rcIannte, se afecte eI derecho a prueba de la parte
civil, que integro la garantía constitucional ile defensa procesal por la deciúón
contradiccíones o defectos de conte-
fiscal incuna en notorías incoherencias,
niilo; que ameriten nuno PÍonunciamiento fscal y en su caso la amplíación
de la propia instruccióna-
La doctrina nacional ha precisado que solamente es posible revocar el
auto de sobreseimiento y disponer que el Fiscal formule acusación, si es que
el Fiscal Superior discrepa de lo resuelto por el Fiscal Provincial.

SE ACUERDA:
Por Mayoúa: Que la Sala Penal no puede revocar un auto de sobre-
seimiento, cuando el Fiscal Superior opina por la confirmatoria, porque el
pronunciamiento del Fiscal Superior es expresión del titular del ejercicio de
la acción penal.
Por Minoría: Si se puede, si se trata de garantizar, por ejemplo los
derechos fundamentales del agraviado.

694

kffis¡r,tB¡1ñ'-*-,
Capítulo 21.

II\ PRTIEBA PENAI I


I. PRELTMINAR
El profesor español Manuer MIRANDA ESTRAM'ES (La
.
actividad..probatoría en eI proceso penal, Barcelona,
mkima
L997, piOi r.n"f" g,r.
uno los primeros errores qo. t. cometen al abordar
-dg
prueba en el proceso es tratai de analizar .r
.t .rto¿io ¿. to
r."o,,'.no r;;;;;.r*"
si fuera exclusivo der Derecho procesal. La prueba .o-r'.oip.oiko"
o
verificación de la exactitud de una afirmacián
no es una actividad que se
realice exclusivamente en el campo del Derecho
sino que es, ante todo, una
actividad del ser humano-que tieni apricación en
otras ciencias extrajurídicas,
e incluso en la vida cotidiana. Es una actividad
q". .. fridu..'i"-ür, r",
facetas o áreas en donde se deqenvuelve la personalid"d
hu*un". Tiene por
consiguiente, un carácter metajurídico o extrajurídico.
trasciende, por tanto, el campo del Derecho.
r" no.i¿" l. f*.u"
Hernando Devrs E-c1exo-Ír. Te-oría general de la prueba judicial,T. f,
J
p. 1 y ss.) enseña que a diferencia de ro quI o.,r... con ciertas instituciones
y conceptos jurídicos que atañen sólo a dcterminada
rama del derecho, como
ta procesal, la civil o Ia penal, Ia noción de prueba
no sólo tiene relación
con todos los sectores del derecho, sino que trasciende
.f ."_po g.".rd a.
éste, para extenderse a todas ras cienciai que
integran er saber h"umano, é
inclusive a la-vida pnicüca cotidiana. gl histo¡adi,
er cronista, .i
l9s9' antropglogo, el biólogo, el agricultor o ganadero, "rq".ó-
entre otrás, e¡ suma
el investigador de cuarquier ."mpo y hasta Il artista,
imprescindibb-;;;;
deben probar los hechos, los result¿dos, ros efectos
r h ;; ilirü ,u-
construyendo el pasado, analizando el presente, deáuciendo
et rutu¡o. esi
también en la vida diaria, er padre de iamiria, el
rnaestro, el enarnorado,
el amigo, el ama de casa y ha¡ta los- niños, pretenden
a díario froU", ,o,
actos o la de otros, o bien achian sobre la base
de que )¡a t"i pi"ur¿. r",
resultados de sus pequeños experimentos.

699
JORGE ROSAS YATACO

Abundando en este tema, carros Eduardo FENOCHIETT} (EI


luez
frtltu 1la prueba, La Prueba, libro en memoria del profesor santiago Sentís
Melendo, La Plata 1996, p-39) asevera que el tema de la prueba es lomún
y
de uso diario en la vida de relación si observamo. qu, i" conversación,
de
un modo constante y hasta inconscientemente, gira en base a proposiciones
y afirnaciones de hechos y situaciones con la inmediata justifiiación del
dicho, bien para afíatzar el discurso o simplemente para justificar lo
aseve-*
rado ante la negación o duda de nuestro interlocutor. continúa explicando
este autor, que al tratar de precisar el concepto de la prueba necesariamente
debemos cent¡arlo en el ámbito jurídico
¡-conformi nuestra organización
política dentro del'principio de legalidad" teniendo como desiírratario
el
"conocimiento jurídico" de un hombre de Derecho.
En suma, la prueba no es más que un aspecto de la prueba en general
que en el mundo de los valores, se nos ofrece d.e un Áodo polificético,
trascendiendo del campo del Derecho al de la ciencia y de la vida ordinaria;
. es más la prueba procesal no es sino el resultado de la probanza en la vid.a
díaria, cotidiana.
El- proceso penal encierra el misterio de la mente humana, y por
lo
tanto de lo desconocido. una persona comparece ante otra para decidir
"en conciencia", en la suya, si la primera es iulpable o
inocente de lo que
se le acusa. ¿Y eso cémo es posible? pues a través de un sistema intelectivo
tan particular y subjetivo como el de cada persona. El mecanismo formal
está constituido por un orden del proceder en virtud del cual se
alega y se
prueba
1o
qlt se puede y que suele ser muy poco ), de manera há¡tada,
porque los delitos, desde mucho tiempo antes a su comisión, tratan d.e
ocultarse destruyéndose las pruebas (GóMEZ DE LIAñO, La ptrueba en el
proceso penal, p.13).

sin embargo, esta noción de prueba en general debe reducirse y con-


cretarse en lo que ya se anotó: la prueba procesal, y específicamente, la
prueba procesal en mareria penal. sobre esto FENobnfErro (ob. cit.,
p.39) considera hasta cinco puntos a considerar: a) En el ámbito legal, la
prueba se estructura sobre un complejo normativo integrado po, orr-pl.*o
de-preceptos gue ordenan desde-los medios probatorioihastaiu eftcaiia y
valoración ante una eventual colisión cntre illoq b) Desde otro punto de
vista, la teoría jurídica de la prueba se vincula inexorablemente al "cono-
cimiento jurídico': un hombre de Derecho, d jurista sea el legislador en la
prueba legal o bien el juez en el sistema de las ribres conviccioies, no
recibe
la prueba y como td la tiene por buena. Todo lo contrario, en particular el

700
LA PRUEBA PENAL I

magistrado tiene el deber de apreciarra y valorarla


conforme a la "sana crí_
tica'; c) Tal valoración previa se sustenta en una convicción
exclusivamente
jurídica y basada en la experiencia judicial,
pues de lo contrario corre el
riesgo de empequeñecerse frente a los expertoi
d.1., .ienc¡"s naturares gue
tratan de imponerle, en definitiva, hasta irrengua.¡e t¿.rrü lj-iJ.r..ro,
las diferencias focares respecto del proceso judic"ialiermiten'r"iJJ,
autores distintas concepciones der-vocablo .n to,
sentido teleorógico en virtud del cuar se
"prueba-, ;;.i;ri"r"s a un
subraya er resultado de la actividad
probatoria, y un sentido instrumental
o instrumento con d cual
¿" _oáo q". l";;;;.1J,o.¿¡o
prolosición precedente
se verifica la existeniia d.;" h;i;;l d r"
comprende¡ continuando con la tesis
1ry9" -"
DENTI' que la "cientificidig de
ra prueba' no importa tanto al medio
1e
comprobación, ni al orocedimiento ie producción, de
cuanto al conocimiento
de la prueba científica al rnomento d.
tJ;J;;".ión por el jua,yarribar, así,
al dásico dilema entre-.verdad. y'certeza j,rri¿i."",
en busca de la primera
el sentenciador corre el riesgo de "cient¡ficá;;;;,;;;;;r"i"ái.' l q",
juzgado
los hechos'a fin de aplicar ia ley al caso

U. CONCEPTODEPRUEBA
Para llegar a conocer er significado de
la noción de prueba es preciso,
como paso previo, determinar el sentido
ris Mersxpo,
etimológico d.
citado por Manuer MIRANDA ESTRAM'E
il;;;á.sr,*_
S (La míníma
actividad probatoría en er proceso penal, p-
15), enseña que prueba derir¡a del
término latín probatío, probatíonis, q.r. ,u
,r., pro".a. a.f ,o."Uio f-a*
que significa bueno. por tanto, lo que "
resulta piobado es b,..no, se'a¡orta
a la realidad y probar consiste
o demostrar la autenticidad de
una cosa. "n ".rifi.",
Gran dificultad con-que-se tropieza al abordar
el estudio de la prueba
judicial, nace de la variefa{ de.aceiciones
que connota el voc¿bro dÉ pr,re-
ba en el derecho procesal Así Antonio pninplrNi ñ;;;;"io ¿" to
Prueb-a, pp' 7-s) considera que la primera
*
dificultad es que i. oo .o .t
¡1|ido yedjo de prueba, o ,." p"o designar los distintos elementos de
de
juicio, producidos por t1 p"rt., o iecogidoJpor
la existencia de ciertos.hichos en .t p--c.rá
el juez, n" d;
" i;dg";'p*.u"
;;ü;;
lpruába ;;
logar, entiéndas. por prr.ba t^ ooid, aZ-proior,
l1*i:1.11-'"_1Tdo
nacer la prueba' como cuando se dice que al actor
a,
incumbe ra prueba de los
hechos por él afirmados: actor probat áuon"Ácon
es él quien debe suministrar ros erementos
lo cual,;-;;;;"q""
ae ¡icio de produlir loi i.dios

70t
toRGE ROSAS YATACO

indispensables para deterrninar la exactitud de los


hechos que alega como
base de su acción, sr cuya demostración perderá su
pleiL. por"úrtimo,
con la voz prueba se designa también er fenómeno sicoügico,
.t ista¿o a.
espíritu producido en el juez por los elementos de juicio-antes
aludidos o
sea la convicción, la certeza acerca de la existencia áe
ciertos hechos sobre
. los cuales-ha de recaer su pronunciamiento.

Así tres son los aspectos esenciales desde los cuales se prr.de
un concepto de prueba procesal: "r"boJ,
2.1. Criterio objetivo
.. De-sde esta perspectiva se considera prueba todo medio que sirve para
llevar al juzgador el conocimiento de ros irechos- vare decir, qir.
túa la prueba como todo instrumento o medio que se utiliza
,. .orr..p-
para lograr ra
certeza judicial. como se aprecia, este posicionamiento
doct¡nario conn¡nde
a la prueba con los medios de prueba.

2.2. Criterio subjetivo


. Aqui el concepto de prueba se considera ar convencimiento o ar grado
de convicción que va a tener el juez, vale decir, el
resultado de la actividad
probatoria.

2.3. Criterio mixto


En este ultimo criterio resulta de la combinación de ras
dos anteriores
posturas, definiéndose a la prueba como el conjunto
de razones que sumi
nisüan el conocimiento de los hechos, para los fines del p.*.ü-q'.
dedi¡cen de los medios aportados.
,.

2.4. Nuestra posición


En conclusión, d1d¡.nuestra perspectiva, podemos conceptuar
a la
prueba como la actividad de los sujátos-procesales
dirigida a la'foáaci¿n
dc laconvicción del juzgador sobrcla existencia o
no existencia de ros he-
chos imputados.
CAF¡ERATA NORES.(Laprueba en eI penal, pp. ll_12) explica
procesa
que en sentido pruebá
"-plo y que esta ., lo qo. .orrfir-" o i.*irt,,i"una úipótesis
o afirmación precedente, noción lata, llevada al proceso-'penal,
qermijiría conceptuar a la prueba como todo ro que pueda'servir-para el
descubrimiento de la verdad acerca de los hechos
que en aguér son investi-
gados y respecto de los cuales se pretende actuar
la ley susianüva.

702
LA PRUEBA PENAL T

Para CUBAS VILTANUEVA (,EI proceso penal,


aquello que confirma o desvirtúa una
p. 302) prueba
es
üpótesis-o afiráación piecedente.
En d caso del proceso ¡enar esta hipótesis es la
denuncia, la afiilación es
la acusación. si et fin del proceso es'descubrir
ra verdad material o rear de
los hechos materia de investigación, pruebi*rá
para lograr este fin.
ú;;'ft. ,.".,,
i".á
ORÍ GUARDLA.(Manual d,e Derecho procesal penaL p.
Z7g) dice que
la prueba puede significar lo que se quiere probar (objeL);
desti¡ada a ello (actiüdad probatoria);'el procedimiento
l"'"it¡uidud
fijado por la ley
para introducir la prueba en el proceso (rned¡o
de pru.b"[-.ii*."p",
de contribuir al descubrimiento de la verdad
result¿do conyiccional de su valoración.
Gf.*."to á. y .f
f*.Ua,

CATEGORIAS DEt CONOCIMIENTO APLICABLES


'o A LA ACTI.
VIDAD PROBATORIA
Las categorias son conceptos.fg grado de abstracción
layor )¡ genera-
lidad que sintetizan ros nocos, cualidades, asiectos generares y esenciales de
la reaüdad. son formas 'fundamentales' diconocimiento.
Aquí se incruye
algunas categorías con rango filosófico, ello
porque la acUvüad pro..s"l
penal.tiene,c9rno erofl;:"-:lj^"..jo empírico,'f;íctico
loración jurídica (MIxi,N MAss, cot"goiii, y
p;; ;;jeio *_
actividad probetoia "en er
procedimiento penal, p. 2l)-

3.1. Posibilidad
Es la tendencia latente de desarrollo der
ser que, dadas las cond.iciones
apropiadas y la acción pertinente de ras reyes
quJ rig.n ra rearidad natural
o social gobiernan el cambio, puede convértirsc
en iealidad concreta (Ibi-
dem).
Gu¡,nort (Manual de Derecho procesal penal, p.274) dice que
OnÉ
es
que puede ocurrir, por no ser opu'esto a
leuejlo ra naturare r, Ái razón.
Puede suceder si se dan las condiciones. ^h
3.2. Realidad
Es la que ya existe, la que ha
- resurtado como curminación cuaritaüva de
la trayectoria del desarroüo deJa posibilidad, cuyo
punto de origen fue sólo
'und tendencia larente" (MIXAN-MAss,
cátegártas y aci:tiv;daí proiatoria
en el proce/ímíento pena\ p.32 y ss.)

703
JORGE ROSAS YATACO

3.3. Probabiüdad
M¡xÁx M^r.ss (ob. cit., p- 34) enseña que la probabilidad es un grado
avanzado del conocimiento sobre un caso dado y como tal próximo a la
verdad y es argumentable razonadamente (es demostrable midiante razo-
namiento concatenado y sin contradicciones).
Dentro dd contexto de la acüvidad procesal en materia pénal el aigu-
m€nto demostrativo de la probabilidad, el grado de persuasián será mayor
cua¡do mayor sea Ia penetración del conocimiento de los sujetos procesales
en la realidad del objeto de la investigación o del juzgamiento.

3.4. Certeza
La certeza es esencialmente firmeza subjetiva que se tiene de €star en
posesión de la verdad, es una garantia subjetiva que la verdad éstá descu-
bierta en un caso dado (Ibidem). Es la firme convicción o convencimiento
de estar en posesión de la verdad.

- r-a c,erteza puede tener una doble proyección: posítiva (firme creencia
de gue algo existe) o negativa (firme creencia de que argo no existe); pero
estas posiciones son absolutas. El intelecto humano, para llegar a esos ex_
tremos, debe generalmente recorrer un carnino, debe ir salvarido obstáculos
tratando de alcanzar esa certeza. y en este tránsito se van produciendo
estados intelectuales intermedios, los cuales suelen ser denominados duda,
probabilidad. e irnprobabilidad (cAFFERATA NOR.ES, La prueba en el
proceso penal, p. 06).

3J. Verdad
MrxÁx Mess (cafegorías y actividad probataria en el procedimiento
penal' p.49 y ss.) sostiene que la verdad es la correspondencia del conoci-
miento con la realidad objetiva. Es algo 'dadoo, .acabado', .logradoi
Existen una serie de subdivisiones de categoría de la verdad (objetiva,
concreta absoluta, relativa, formal legal, eterna, etc.) pero para los fines de
la materia estudiaremos la verdad concreta.
La determinación de Ia verdad concrefa implica necesariamente alcanzar
el dominio cognoscitivo de la totalidad del objeto de la investigación y/o del
juzgamiento. Es el conocimiento pleno del caso dado (IbidemJ.
En la busqueda e identificación de la verdad concreta se requiere tener
conciencia que el conocimiento es una unidad interactiva de sus fascs sensorial
(empírica) y racional (lógica) así como que todo ro existente es
cognoscible

744
I"A, PRUEBA PENAT I

en relación directa con el grado de desarrollo cultural que imFlica


el disf¡ute
del desarrollo científico-técnico, técnico-práctico (Ibidem).
A la verdad concreta también se le conoce con las denominaciones de
'verdad real", "verdad material', 'verdad histórica", entre
otros.
Algunos autores consideran que, en el proceso penal se apunta
a des-
cubrir la verdad concreta en forma metódica y técnica ya que esta
siempre
es una tarea compleja.

3.6. Duda
Entl la certezt positiva y la certeza negativa se puede ubicar la duda
en sentido estricto, como una indecisión del interecto puesto a
elegir en-
tre la existencia o la inexistencia del objeto sobre el *i r" está piando.
Deriv¿da del equilibrio enrre lns ele-rnenl9s que inducen a afirmarla
y los
elementos que inducen a negarla, todos ellos iguarmente
atendibres- o, más
que-equilibrio, quizá sea una oscilación, porque el intelecto
es llevado hacia
el sí y luego hacia el no, sin poder q'edarse en ninguno de estos
extremos,
sin que ninguno de los dos polos, ni-el positivo n-i el negativo, lo atraiga
como para hacerlo sarir de esta indecisiói pendular (cA-
rf].i!.*:nte
FFERATA NOR.ES, La prueba en el proceso pna\ pp. 6_T).

TV. ASPECTOS RELACIONADOS A LA PRUEBA


4.1. Objeto de la prueba
de prueba es aquello que puede ser probado, aquello sobre lo
!b,i*o
cual debe o puede recaer la prueba (CAFFÉRATi NoRrs, ¿¿ prueba
en
el proceso penal, p.2l).
cerrr,n^r¡. Nonrs (ob- cit., p. 2l) nos dice que er tema admite ser
considerado en abstracto o en concreto.

a) Consideración en abst¡acto
Desde este punto de vista se examina qué es lo que puede ser proba_
.
do en proceso penal. Así Ia prue-ba puede'recier sobre hechos
-cualquier
naturales (caída de un rayo) o humanos-fhicos (t tt" lesión) o psíquicos (la
intención homicida). También sobre la existencia y cualidades de persola
(edad, nacimientd, cosas y lugares.

705
toRGE ROSAS YATACO

b)Consíderucién en concreto
proceso penal, la prueba deberá versar sobre la existencia
-E" _.1 del
'hecho^delictuoso" y las circunstancias que lo califiqu.n,
atenúen
o justifiquen o-influyan en la punibilidaá y "gr";";,
h ot.nr-ión deid"¡o'ca,rs"do.
se dirigirá también a la individualización áe los autorer,
.o*pri.., o insti_
gadoreg en lrque se verificará la edad, educación, costumbres,'anteceden*tes,
los motivos que lo hubieran llevado a delinquir, entre
otros.

c) La discusíón en la doctrina
El profesor OnÉ Guenpl t (Manual de Derecho procesal
penal,p. 2gl)
citando a Cr¡,n¡Á Oucoo, respecto a la discusión
*b.. lo q,re ou.d. ,.,
considerado objeto de p-rueba, señara que er objeto a. p*.u-"
,rá se ¿ebe
limirar o coincidir con er aspecto ficticó del ob;eto pro."r"t,
,iii-irr.gr"rr.
con una serie de datos que rodean al hecho b,ásico que,.;;.;;"üuridica_
mente relevante, datos que conducen a confirmar o descalific.r
h áegación
de las partes- Genéricamente esos datos se exhiben
.o-o a.t
mu¡do exterior, person¿rs en sus manifestaciones ffsicas".orrr..i-i.rrto,
o priqrr-;, .or"r,
lugares, resultados de ta experiencia, juicios inherentes
¡":;;;;;,;erecho
no vigente, etc. y todo lo que en general constituye objeto " de prrr.b".
Sin embargo, MrxÁx,M¡,ss-(Categorías yactividad probatoria en eI
procedimíento penar,pp.343-344) destacira corriente
ae opinion lo. rorti.nu
que es conveniente denominar 'thema probandum" (te;a
de piueba) a lo
qu: en la práctica resulra necesariamentiobjeto ¿. u
cada procedimiento penar en concreto. De modo qu., "ttiui¿"Jp'rol"io.i".n
.l til^í'piiir"a"^
tiene como contenido: hechos concretos. Así son tima
de prueba, los actos,
omisiones, fenómenos, relaciones, cantidades, volúmenes,
*"fiá"i.r, ."ur",
móviles' efectos reares o de peligro, cualidades e identidadp.*.""irai.-¡*
como realidad-biopsíquica) o también como sujeto concieto
en interacción
con Ia sociedad, etc.; todos ellos en cuanto constituyan
el contenido de una
imputación y sean materia de la consiguiente activiáaa prou"toii",
turno, se convierta en el contenido fácüco de la acusación, f,r., ,o
"
y del consiguiente
debatc y finalmente, se transfonne en el themo decide;;;r.-'--'*-'
'De distinto, criterio es Mrn¡¡¡or Esrn¡,up¡s (La
míníma acüvídad
Plobatoria-en el proceso pe-nal, p.32 y ss), ar exponer que
cuando uüriza er
término objeto- de la prueba no se está refirienáo ro q""
"
en particular debe ser materia de la actividad probatoria,
.i;"Ji pro..ro
sino a lo áo. .o'
carácter general_ se puede probar. En este sentido,
s" rr"uli á.r of¡.L a. r"
prueba con carácter genérico y abstracto, en contraposición
ar thema pro-

706
IA PRUEBA PENAL I

bandum o necesidad de la prueba. cita este autor a Dnvrs


Ecr¡¿,xoÍ^l para
entender al objeto de la prueba como "todo aquello que
es ,u...pübl" d.
comprobación anre el órgano jurisdiccional dei Estado,
para los hies d.t
proceso (en general, no de cad¿, proceso en 'mientras
particular)", que por
necesidad o tema de ra prueba (thema probañtum) debá
entenderr. á*o .r
"conjunto de hechos materiares o psíquicos, en
sentido amplio, que sirven
de presupuesto a las normas jurídicas aplicables en
cada pio..ro', .n oirt"
de las peticiones )¡ excepciones de las paites o efecto jurídico
que la ley exige probar por medios auiorizados".
f.ir.griao y
En suma, son dos las posturas doctrinales respecto al objeto de
la
prueba, según se considere como objeto a los 'hechos'
o a las "áfirmacio_
nes". Un sector de la doctrina, mayoritaria tradicionalm.rt.
y q.r.-r" pu.d.
denominar como la teoría clásica, consid,era a los hechos
.á*'o-oU;.to a.
prueba, ypara otro sector tienen de prueba a ras afirmaciones
que l"Jp"r,.,
realizan en torno a dichos hechos, dentro de los que se encuentra
el citado
autor Mru*ne Esrn¡,¡rprs, quien cita a cenxir*t¡ como mentor de
esta postura.
ParaMrn¿xo^ Esrn¡,¡n*s (ta mínimq activídad probatoria en er
p. 34), el hecho, como fenómeno exterior ai hombre, eniste
Proceso penal,
o no en la realidad extraprocesal con independencia del resultado de
la
prueba. En carnbio las afirmaciones que las partes realizan,
en el marco del
proceso, en relación a tales hechos, sí que son susceptibles
de dernostración
de su exactitud y todo su esfuerzo probatorio va eniaminado
a que el tuez
se. convenza de que tales afirmaciones coinciden
en la realidad y" que de
ello dependeni el exito o fracaso de sus pretensiones. concluye
este autor
que la prueba procesal no es un proceso de de¡nostración de
la existencia
o inexistencia de un hecho, como señala un sector d,octrinar. La prueba
procesal, aspira únicamente a persuadir al
fuez de Ia exactitud de las afir-
maciones formuladas por las partes.
G¡Msxo Srxon¡. (Derecho proc,esal penal, p.372), quien es citado por
M¡n^xoe Esrneup¡s como parte del sector doctrinario qou.o*p"rte igual
criterio, efecti¡ramente dice: "pero la actividad probatorii ,ro p,r.d. ,Ju.,
sobre cualquier sospecha del hecho punible, sino tan sólo sobre los
afirmados
por las partes en los escritos de calificación provisional o de acusación,
lo
que abona ciertamente a dicha posición, sin embargo, líneas
anteriores a lo
expuesto, dice "pero en el proceso penal, el tribunal istá
obügado a d.escubrir
la verdad histórica o material y no necesariamente coinciiente, por tanto,
con la gue las partes pudieran representarle ("verdad formal.).
Dice además,

707
JORGE ROSAS YATACO

que la finalidad de la prueba consiste en formar la .íntima convicción"


del
tribunal acerca de Ia existencia o no der hecho punible y de la participación
de su autor, con todas sus circunstancias, tal y.á-o aconteció en
la realidad
histórica anterior al proceso.

. d) .Nuestro ptnto de vbta


nuestra óptica, consid.eramos que el objeto de la prueba es *el
.Desde
imputado' a una penona. por ejemplo, cuando se tiene la noticia
-hecho
de Ia muerte de una persona que ha sido ultimada por disparos
de arma de
fuego- en larias partes- dd cuerpo y se tienen algunos erámentos
de juicio
que el autor de este delito ha sido un amigo, entonces en la calificación
que
haga el Fiscal Provincial va a circunscribitse qoe el amigo fue
el que mató.
Lógicamente el denunciado y luego procesado ,r" ,r.guró de pronto
aceptar
los cargos. si negara los cargos va a contradecir" lo Lp,t.tto por el
Fiscal,
donde éste ultimo trataÉ de probar que sí lo hizo. si ei objeto^de la prueba
son las afirmaciones alegadas por cada sujeto procesal, no habría
más que
investigar, sino probar que el procesado fue el autor de la muerte.
Pero qué sucederia, si en el transcurso de la investigación preparatoria,
apare-e un testigo que la muerte fue ocasionado por dos personíls, vale
decir,
por el amigo de la víctima y un primo de éstsúltimo.-y el autor al verse
descubierto acegtará que efectivamente fue él y su primo quienes
mataron
por un ajuste de cuenta Entonces concluimos que objeto áe h
prueba no
son las afirmaciones de los sujetos procesales, sinó son lás hechos
imputados,
es.deci¡,-tenemgs que probar que hay o existe un evento delicüvo (materia-
lidad del delito), asi también que exista o no la responsabilidad jenar
del
imputado. Por ejemplo para el delito de homicidio; que efectivamente
exista
la muerte de una persona (acta de levantarniento áe cadáver) y de que
el
motivo de su muerte sea producida por mírno ajena (protocolo dá necropsia,
otros exámenes médicos, etc.).
vale decir,que en el proceso penal no se trata de lo que arega cada
sujeto procesal, porque en muchos casos las afirmaciones son imperünentes,
antojadizas' sobre todo cuando el procesado niega rotundamentJser
el autor
delito imputado. Pues en d deiurso de la investigación pueden advertirse
-del
la existencia de otras circunstancias que la rodeai, y ¿o sólo es posible
a-9o la investigación es amplia, abierta y no se circunscribe solamente a
las afirmaciones alegadas.

708
LA PRUEBAPENAL I

Cuando decimos "hecho imputado,, se trata de un hecho


que requiere
necesariarnente relevancia jurídica penal. Hecho imputado
i¡volucra la co_
misión de un delito (existencia de un delito y la responsabiridadJenal).
El vetusto c. de p.p- decia en el articqro 72" que "ra instruccíón
time
por objeto la prueba de la realizac¡¿i det del'¡to, de Io, c¡rcinstonc¡os
-reunir
en que se ha perpetrado, 7 de sus móviles; estabrecer Ia
distinta participacíón
que hayan tenido los autores- y
cómplices en ta ejecucian o írrpuii a" ,u
realíza.ción, se? para borrar rqs hue{ras que sirvei parc
su descibrímiento,
para dar auxilio a los responsabtes o para aprovech)rse
en argunaiorma de
sus resultados".

Grncfl R¡,p¡, (Manual.(


lereclr9 procesal penel, e. 165) dice que
todos los "hechos' relativos al delito, deben ser acreditado, .rrá procerio,
pues sirven para que el |uez se forme convicción. No
le faltaba iazén al
maestro, pues al momento de aplicar ra pena erluez tendrá
en cuenta ros
artículos 45" y 46o del Código penal, gue entre otros, se considerará
las ca-
rencias sociales que hubiera s¡rfrido, el agente, su cultura
y costumbreg los
intereses'de la víctima, de su familia o delas personas qu.
d" ella dependen,
de la naturalez-a de la acción, los móviles yñn.r,.orrdi.iorr.,
persánahs y
circunstancias que lleven al conocimiento del agente.
El CPP 2004 regula en el artículo 156" del siguiente modo:
'ARTú cwo r s6" abj eto de prueb a.- r. son obj eto de prueb
a ro s h echo s
que se referan a la imputación, la punibitidad y h deierminación
de ra
pena o medida de segurídad" así como ros referidos a Ia
raponsabilí¿ad
civil derivada del delito.
2' No son objeto de prueba las máximas de ra experiencia, ras Leles
naturala, la norma jurídica interna vigente, oquiuo que es objao ite
cosa juzgada,Io imposible y Io notorío.
3. Las parta
podrán acordar que determinada circunstancia no necesita
ser probad4en cuyo cnso se valorará como an hecho notorio. EI acuqdo
se hará constar en eI acta,'

4.2.Realidades qu€ no son objetos de prueba.


No se encuentran regulados en el C. de p.p., sin embargo, el artículo
218" del Proyecto de C.P.p. de l99l prescribe:
"No son objeto de prueba las máximas de ra experiencia,
Ias leyes na-
turales, la norma iurídica interna vigente, oqu"iro que es objeto'de
cosa
juzgada, lo imposible y lo notorio".

7t9
JORGE ROSAS YATACO

42L Má.ximas de la e4teriencía.


constituye máximas de la experiencia aquellas pautas
de carácter ge-
neral, que se forman.yse trasmiten de geneiación in
gun.r".iJi. ri.n.n
como fuente el conocimiento social reiteritivo sobre sucáos
n"ior"t., o t",
pnicticas cultu¡ales que acontecen con carácter constante.
Son una síntesis
del proceso de abstracción (generalización) del saber colectivo
la comprensión, la explicación adecuada de sucesos, fenómenoq ;;i;r, p"r"
.orñi
siones, abstencione.s, etc coincidentes con el tipo ".to, ou¡.to
de experienciaqo.-.,
de la máxima- por eso una máxima de ra exleriencia
vigente y p.rtinerrte
al temade investigación o de juzgamientos esiá exceptuaL
de í""recesia"¿
de pru¡laen lo que concierne aiu veracidad (MIxhñMds,
y actividad probatoria en eI procedímiento penal, p. 350). corrg-r^
son principios conocidos y aplicados en determinada zona
^
Son normas de criterio para el. entindimiento del
cultural.
fuez.
Mrxf.x Mn ss (Oa. crT- pp. 3sL35z) los clasifica en sentencias (.no
es más sabio- aqud que más s¿be, sino aquel que sabe mejor .1,
proverbios ("no hagas a otro lo que no qui.r., que hagan "Áiir*o y
.o"rigo).
4.2.2. Leyes naturales.
son reglas de conducta basadas en la naturareza misma
der hombre y
de la sociedad, por lo que-no necesitan probarse (oRÉ
Glr;Rlíi,-uorrrt
de Derecho procesal penal, p.293).
Lanaturaleza está constituida por todos los seres, tantos
orgánicos como
inorgánicos, que forman ese inmenso conjunto de lo
que h"i".iJo por ri,
de lo oriundo de sí y entregado ro propió crecimiento. Las reraciones que
entre tales seres se establecen, r.".*p*r"i, mediante propori.ion",
tivas que se denominan leyes. Estas leyes traducen rio.,rlo.
lo.r.i"-
a. trpo .",rr"t,
que a determinadas condiciones, se hallan siempre
unidas- detJrminadas
consecuencias- sin embargo, las leyes de la naturai e?a
no,on ün ,ir*or",
y gue, muchas veces, s-e apoyan en probabilidades, lo que
ha U*"io U,
científicos a considerarlas .omo .xpi.sión de relaciones "
relativam"rri" .on._
tantes yrelativamente invariables de los fenómenos (ALZAMORA
Introducción a Ia cicncia del Derecho, p. 26).
tAr;1;,
Por ejemplo, si una piedra cae de lo alto de un cerro
persona gue se enontraba recostada ar piá de d.icho )¡ mata a una
cer¡o. sí u pi.d¿ ?".
movida por un fenómeno natural (un sismo) y rodó,
esto fue .o ui'r*a a. U
!.y au h gravedad dicho hecho es irrerevanti penarmente. pero sira pi.dra
fue arrojada po.rna mano extraña, entonces ;t
"".;i.ü ,;;;ü,íi;;;
7ro
tA PRUEBA PENAI I
virtud de una norma que así lo establece ("no matar"). Entonces
la ley de
gravedad no puede ser objeto de prueba, porque
ésta ya existe por sí mismo,
al ruargen de la voluntad humana.

4.2.3. Norma jurídica interna vigenté


razón por el cu.al la no¡ma jurídica interna vigente
,La no es objeto de
prueba reside en que ésras deben ier conocidas porio,
por que desempeñan funciones primordiares
l*i..r-i rir.a.,
del estado .Áo ., ipii."r lu.
normas jurídicas positivas y los principios jurídicos p"ra
,erolr.r'conflic-
tos sometidos a sus competencias (¡vtti::tN MAss, éategorías
probatoria en el procedimiento penat, p.360). 7 actividad

jurídica inrerna y v-igente pueda seiobjeto de prueba,


torta vez'quJri" r" .rr-
cuentra positivizada y puede ser interpretada y aplicada
al casoconcreto.

42.4. Lo que es objeto de cosa juzgada.


El acto u omisión o hechos que es objeto de una resolución regítima
y
definitiva inimpugnable se tiene iomo inmodificable, salvo
el ."ri d" lo,
supuestos taxativos de "revisión de la sentencia" (oRÉ
GUARDIA, Manual
de Derecho procesal penal, p.295).
' uno de los efectos inherentes a ra fuerza precrusiva de la autoridad
de- cosa juzgada, es lo que se conoce como ne b¡, i,
id"^ (no dos veces
sobre lo r-ni¡mo). La apricación de esta regla requiere
de tres supuestos; que
se trate de-la misma pretensión punitiva (eadin
causa a pedir); que haya identidad del hecho sobre
causa pretená¡, t" *ir*"
el que decide Ia sentencia
(eadem res, la misma cosa); y que haya identidad
de iersona @dá ,a, tu
misma persona).
SAN MARTIN CASTRO
.(Derecho procesal penal,Vol. II, pp. 807-808)
señala que_tampoco t. pT:b." go. .s ób¡.to d. .ora ," q,r.
no es posible reabrir actividad-loprobatoria sobre unos¡uzgada,'eii
tritros que"tya han
sido objeto de una decisién ¡udiiial firme, ro que constituy.
,r." garantía
i
procesal específica, contemplada en el art. 14". del pacto
Internacíonal de
Derechos civiles y Políticos. Esta exclusión de la prueba de
deterrninados
hechos se sustenta en razones de seguridad jurídica.

4.2.5. Lo imposíble
MrxÁx Mess (categoríes y actividad probatoria en er procedímiento
penal, p.362) precisa que la imposibilidad puede resultar
de ü inexistencia

7Lt
,ORGE ROSAS YATACO

de aquello que se propone como tema o como medio de prueba


o gue sien-
do admisible según la creencia o la intuición no es posibie su demjstración
o cuando s€ trata de probar algo que es contrario a una ley natural
oa
una regla de la orperiencia o existe prohibición legal. cita como e;emplos,
ordenar la testimonial de una- persona ya fallecidi o pretender dáo.,r",
que d imputado ha cometido delito por investigación ¿et .aiauto".
Nosotros
agrega¡nos otro ejemplor que es frecuente¡nente alegado por
el procesado,
como invocar que pone de testigo a .Dios'.
conclusivamente lo irnposiblc encierra dos aspectos: imposibilidad
física
(o material) e imposibiüdad jurídica. ,

Es ésta ulüma imposibilidad (iurídica) la que establece, por


ejemplo, el
artículo 135" del Código penal que prescribe:
?rlo s¿ admite en ningún caso la prueba:
1- sobre imputación de c-ualquier hecho puníble que hubiere sído
materia de absolución defnitiva en er penú o en er'extmnjero.
2- sobre cualquier.imputación que se refera a Ia intimidad. personal
y
fanilim, o a un delito de v¡olaiión de Iá libertad sexual o prix"n"tismo
comprendido en bs capítulos IXy X, delTítulo fU Lil;o Segundo-.

426" La notorio
Sol lol_hechog qT.p:r su_general y pública aceptación, no pueden ser
-
ignorados (GARCÍA RADA, Manual de Derecho procaal-pe4it-p-
,U71.
Aquellos que entran naturalmente en el conocimiento, en la cultuia
o en
la información normal de las personas, con reración a un lugar
o u, ¿.-
terminado grupo social y a un momento determinado "
En suma" los hechos notorios no exigen ser probados, por cuanto
se
trata de hedros públicos que son conocidos,por todo er g*poLi"r
o .r, ,o
gran mal.ría, siendo dc un.a comprensión para cualquiit p.r*.r"
de modo
elemental,_ como por ejemplo, que Belaúndé Terry fue páidente d.l p.r,i,
o quc en la actualidad lo sea Alejand¡o Toledo.
Ahora bien, los hechos notorios tienen algunas características
como: a)
no debe toma¡se como concepto de generalidaá o universalid.¿;
u) t"-po.o
equivale a conoci¡niento absoluto, sino más bien relativo; y,
de conocimiento efectivo o real, por que no es necesario su
c) ná á.u. ..,
observación
di¡ecta dd hedro, basta una infoimación directa o indir.ecta eil""g"ao,
debe tener en cuenta estos criterios a fin de determinar
si reúnen la cüdad
de hechos notorios o no.

7t2

lhñirrrat\¡r.rir*. .
LA PRUEBA PENAT I
4.3. Elemento de prueba
C¡¡¡rurl Nones (La prueba en el proceso penal, e.t3 y ss.) dice que
elemento de prueba, o prueba propiamente dicha, es todo
dlto oUj.ti* q.r.
se incorpora legalmente al proceso, capaz de p¡oducir
un conocimiento certo
o probable acerca de los extremos de ra impitación delictiva.
Para CUBAS VILTANUEVA (EI proceso penal, p.305) es
todo dato
que proviene de la realidad y- que se inco¡pora al priceso,
por lo que el
elemento de prueba es la prueba misma.
De la noción expuesta se advierte que el elemento de prueba
-las siguientes contiene
características: a) la objetividad, según el .üt u ¿"á ¿.u"
provenir del mundo erfterno al proceso; b) Iegatiáad, en tanto, sea
prcsu-
puesto indispensable para su utilización .n Jbono de un convenaá¡cnto
judicial válido; c) relevancia, cuando el elemento de prueba
p.r*iiu n oa",
sobre el,hecho un juicio de-probabilidad; y d) pertiiencia, ioda
vez que et
dato probatorio deberá relacionarse con los'extrimos objetivo (existencia
d€l
hecho) y subjetivo (participación del imputado) de la imputaciin delictira,
o
con cualquier hecho o ci¡cunstancia jurídicamente rekünte del proccso,
de
modo que la relación entre el hecho o circunstancia que se requieie
acreditar
y el elemento de prueba que se pretende utilizar para ella es ionocida
como
"pertinencia" de la prueba-

4.4. Órgano de prueba


Es la persona que considerada como elemento de prueba lo trasmite
o
incorpora al proceso penal, con la finalidad de que el
|uez tome conocimieato
y lo 'ralore para resolver la cuestión, conforme a su libre criterio.
ORÉ GUARDIA tManual de Derecho procesal pena\p. 283) conceptúa
como la persona por medio de la cual se adquiere en el próceso el obj,eto de
la prueba, es decir, por medio dc la cual dicho objeto il.gu
to del juez y eventualmente de los demás sujetos p-..r"i.r." MARTfr{Ez
"onoá-i*-
RAVE (Procedimiento penal colombiano, p.'376) Lplica que los érganos
de prueba están constituidos por las diferentes personas, qrie medianie
sus
actuaciones y su intervención en el proceso, permiten al funcionario
bmar
conocimiento del objeto.
su función es la de ser intermediario entre Ia prueba y e! juez (por eso,
a este últirno no se lo considera órgano de'prueúa). H áato conücci,onal
que trasmite puede haberlo conocido accidental¡nente (como ocurre con
el
por encargo judicial (como es el caso del perito) (CAFFERATA
!:1,tgol o
NORES, La prueba en el proceso penal, p. L9).

7t3
IORGE ROSAS YATACO

un sector doct¡inar distingue a la persona, que tiene interés


en el pro-
ceso )' aquella que es..3traña. Entre los primeros están el pro."r"ao y a
agraviado (o actor civil). E1 los segundos sl encuent¡an
er tesiigo y er perito
(GARcfA RADA, Manuar de Delecho procesal penar,p.
tz¡). ion'el testigo
se pracfica d testimonio mientras que á perito
rinde el dictamen o informe
pericial (SAN MARTIN CnSfnO, Derecho procesal
penar, t"ili p. sll).
Desde nuestro pulto de vista er imputado no puede
ser conside?ado
como órgano de prueba, es un participinte más
en .t pro."ro, pero no
objeto del proceso pen-al.

4.5. Mcdios de prueba


Es la forma o d método por el cuar se va a obtener el conocimiento
del objeto de prueba, vale decir, los instrumentos,
y conductas humanas,
con los cuales se pretende lograr la verificación
¿.-rás h.chos-i-prrr"ao. y
asi lograr la convicción del juzgador.
Para C¡rpr¡nrr¡, Nonrs (La prueba en eI proceso penal, t
zo) medio
je nrue!.es el procedimiento esdbrecido por ia ley tádie*.-"
iág*, a
ingreso del elemento de prueba en el proceio.

. to: medios de prueba responden a la interrogante


- ¿cómo se prueba? Es
decir, cómo los órganos hacen llegar su conocimi-ento il
p.o..rJp.o"r-
La enumeración de los medios probatorios no es taxativa
sino me-
ramente enunciativa- Asi er artículo zL7" del proyecto
de c.p.p. áe r99r
prescribe que 'el establecimiento de la verdad
rrediante J pro..ai-i.*o
se re¿lizará emplaindose todos los medios
de prueba p.rrrritiao, ,Jro q,r.
la ley prescriba rnedio especial. sólo se admitián
los medios a. p^.u" qo.
sean pertinentes, conducentes, legítimos y útiles. podrán
limitaise cuando
resulten manifiestamente excesivos'. Asimismo
establece el artículo 221"
1.1 TT" cu:rpo legal que "rodo medio de prueba, p"r;;;;';iorado,
debe haber sido obtenido por un procedimiento tegitimi o in.orpooao
proceso conforme a ley". "r
Dentro de cste contexto, cada ¡ned.io probatorio
üene una regulación
específica.en ley procesal penal que infoima
-la .r pro.ráirrri*,o
procurando de esta manera otorgarle ma),or efica^cia p-U","}á "T.gutrr.,
y gjo"U"
para lossujetos procesales,loq'elermitini o-btener a
dentro del marco del Debido irro .ro- "rgo-uoto irii"rorio

714

(!'¡¡¡or,. -
Tl' PRUEBA PENAI I

4.6. Fuentes de prueba


M¡xÁx MÁss (cafegorías y^actividad probatoria en er procedimiento
penal, p.334), conceptúa
.colo fuente de piueba, aquel hecho Gi senti¿o
estricto), cosa, acto, actitud, fenómeno (natural o psíquico)
q,,..oiii.n".n ri
u,'a significación originaria capazde transform"rr. ""igo*"nto prou"to-
rio'si reúne las cualidades para el caso. La fuente de"nprueÉa es ideitificable
¡nediante operaciones cognoscitivas (sensación, percipción,
representación
y procesos de abstracción: concepto, juicio e inferencia)
y ,onior..ptiut",
de ser incorporados formalmente en el proceso
a través de los medios de
prueba y con ayuda de facilidades técnicas
en caso necesario.
Es necesario precisar que er "argumento probatorioo
. es la significación
lrob.ato¡r1 qu: em:rge la fuente de prueba y es incorporaü al"proceso
a
través del medio de pT.b.1l incorpoiación que
debe ,."., tug"r';lai"n,.
una.actividad probatoria
'¡álida. Es el producio lógico y final lir. ,. ou,i.n.
graduálmente a t¡avés de cada medio: probatorio-y
rr,.go .oÁo síntesis de
toda la actividad probatoria (Ibidem).
Entonces, la fuente de prueba, es el hecho que conocido
en el proceso
penal a través de los medios de prueba, nos
conduce ar hecho i*putiio qo.
se quiere probar )' que
:n suma, constituye el objeto de prueba. i.iio, ,"._
dios probatorios como la testimonial, pericial áo.o-át"L
o h".u., .orro..,
al juzgador los hechos fuente, de manera que va a lograr
una convicción
sol¡re dichos hechos.

4.7. Finalidad de la prueba


M¡n^xn^ Esrn¡,.upes (La mínima actividad probatoria en er proceso
peial, p.36 y ss) desarrolla un prolijo estudio al respecto,
er cual iesumi-
remos brevemente los diversos posicionamientos doctrinarior
.*p".rü, po,
este autor.

ttrt.L La prueba como demost¡qción


o averiguación de ra ve¡dad de
un hecho

^ -El error
finalidad
parte de conceptuar a la prueba señalando a ra verdad como
esencial de la prueba procesar, afirmando q,r. t" pio.u".i.rr¡st¡"
en la demostración o averiguación de ra verdad de un heciro
dem os tratío n s v eritas).
lpioiiio ut
Quienes defienden esta corriente doctrinaria cometen un doble error.
Primero, cuando se configura a la prueba como actividad de
averiguación, ar
afirmarse que mediante la prueba se trata d.e averiguar
ra verdadl segundo,

7ts
toRGE ROSAS YATACO

porq.e se coloca a la verdad como fin de la prueba,


trasladando al ámbito
del Derecho procesal todos aquellos probremas que
en er rímbito firosófico
se plantean en torno al concepto de verdad-

Sostienen esta tesis feremías BErrHeu, Eduardo


BoNxlEn, Francisco
R¡ccr, Rafael DE prNA, Carlos Menrfxrz Srrve,
Giovanni Bri¡cu¡rrr, An_
tonio Rocrr¿ Arvnn y foaquín Rurz oe Luue y Drsz,
entre otros. r

472 La prueba corno tnecanísmo de


fijación formol de hechos
casi en Ia soledad, er maestro italiano Fnewc¡sco
ceRNrrutn, frente
a la anterior doctrina, señaró que ra verdad es
una sora, y que er fin de la
prueba no es lo€ro de la verdaá, sino la fijación
formal de los hechos con-
trovertidos mediante procedirnientos deteiminados.
En realidad esta teoría
trataba de buscar una fi¡alidad de ra prueba que
"i* .ir,.-",
fuera común
de ralo¡ación legal de la prueba y ae üUre comunicación.
En esta misma línea Isidoro E¡sN¡r niega que mediante
er proceso se
alcance la verdad, incluso. en.el
grgceso penáL_tueaia* i;;#;" to q,r.
se pretende.es. la simple fijación de los hechos.
En ningún caso se pretende
que los hechos acogidos como. presupuesto de ra
gurosamente verdaderos o reales.
¿ecii¿i ñt.t"r,t *n ,i_

La objeción que se hace a la óptica carneluüana es


.
elemento subjetivo caracte¡ístico de L prueba procesar,.al
no mencionar el
omitir toda refe-
rencia a su destinatario: el juzgador, y ol"id"rrio
qr. io' l" ;;;.ü
lo que
se trata de obtener es su convencimiento.

473 La convícción judicial


Drv¡s Ecx^xof¿ critica la tesis que antecede señarando
que esta es
incompleta, pues se trata precisamente di saber
cuándo quedan .ii, ¡..rro,
fijados-en el proceso: si cuando se ha verificado
la verdad de ros mismos
o simplemente cuando se ha producido en ra mente
der juez o de acuerdo
con la tarifa legal la certeza o el convencimiento
sobre ellos. Este autor
considera que el fin de la prueba es darle al juez
certeza sobre los hechos.
.l .""";;;;;;o o la

autores que siguen esta teoría son: Manuel


^ -Ooo: S¡nn¡ Dolrfxcuez,
Sanüago Sexrfs ME¡.Ex¡o, Niceto A¡.c*Á
x C¿,sr¡¡.r.o y Ric"rdo
Z.r,¡rlon¿
LsvExE, también se inscriben a Giuseppe c'¡ovExp¡,,
vincenzo Mexz¡-
Nr, Gian Antonio Mrcr¡sr¡ y Carlos Lrssour.
En Alemania * .";;;;;
Scrorvr¿ y Mrrrenu.L¡¡n. iinalmente, cn España
a
V¡¿p¡ López-Pu¡ccERvER y Valentín Slrv¿ M¡r.rno. |aime
Gu¡,sp, Carlos

7t6

I
LA PRUEBA PENAT I
tL7.4" Teorías Eclécticas

. - vale decir una posición intermedia, entre la mera fijación formal de ros
hechos o de logro de la convicción judicial según los cásos.
Así tenemos a Emilio Gó!¡sz onnaxe¡e quien postula que
la finaridad
de la prueba depende der sistema de valoralión que
de la misma se adopte.
Según él-cuando se opta por un sistema de tibre-valorización
de la prueba,
su finalidad es el logro del convencimiento der juez. por
er corrtr"riol .n bs
sistemas de valoración legal de la prueba su finalidad es
la mera fi;acion ae
hechos, con independencia del convencimiento.

. La crítica a esta posición teórica es que cualquiera que sea er sistema de


valoración de la prueba que se adopte h hnaüdaá de la prueba
el logro de la conyicción judicial.
,.riri.*p."

4'i75. Nuestio criterío

- Desde nuestro punto de vista, después de hacer un recuento sobre ras


diversas teorías esbozadas, coincidimoi con Mrn.lxo¡,
Esrn¡,Mpes en que
la. finalidad de la prueba.no es otro que formar la conyicción
¿.i io"r, poo
discreparnos en cuanto "a la exactitud de las afirmaciones
ror*uua-", po,
las partes en el proceso", considerando, acerca de los hechos
i;ñ;;;, p",
los sujetos procesales.
GIMENO SENDRA (Derecho-procesal penal, p.372) enfatiza que la
finalidad de la prueba consiste en formar la íntima convicción del tri'bunal
acerca de la existencia o no del hecho punible y de la participación
d.e su
autor, con todas sus circunstancias, tal y como aconteció
en la realidad
histórica anterior al proceso.

4.8. Actividad probatoria


Recogiendo el concepto de cr.¡.ní¡, oL¡vrEDo, er profesor onÉ Gu¡,n-
o*' (Manual de Derecho.procesal'penar, p. 279).*pii." que la actividad
probatoria es el conjunto de manifeJtaciones de voluniad, di conocimientos
o de razonamiento que proceden {e los sujetos procesales, normadas por
la ley, y que tienden a producir un: estado de certeza o de admisiór,
de ona
objetiva probabilidad del hecho que constituye su objeto, así como de sus
consecuencias. I

actividad probatoria en el proceso penal está constituida por una serie


indeterminada, concatenada y finalista di actos procesales de complejidad
variable. que, metódica y sucesivamente se concreün en el
acopio de^medios
de prueba así como en el siguiente debate y valoración de los mismos
para

7t7
IORGEROSAS YATACO

si el objeto del procedimiento es real, si la imputación es verdadera


:o-noce! o
f-alsa o equivocada, si gl imputado reúne o no los requisitos
¡
d.e culpabüidad
finalmente, adquirir lacertezade haber esclarecido el caso (MD(AN
MASS,
categorías y actívidad probatoria en el procedimiento p"rit, p. ltt¡.
En suma, la actividad probatoria incumbe a los sujetos procesales. Ello
corno consecuencia de la ügencia del principio de aportación-de prueba,
que
le es inhe¡ente al sistema acusatorio. ^ ¡.
;
4.9. Momentos de la actividad probatoria
. como parte de la actividad probatoria tanto el profesor onÉ Gurx,pre
(Manual de Derecho procesal penar, p. 279) como cuses vrrr.exuevL
(.Er
Proceso penal,p.307) coinciden en señalar que se distinguen tres momentos:
la proposición o producción, la recepción y la valora.i¿-n d" las.pruebas.
El
profesor Sex Mrnrí¡¡ Crsrno (Derecho procesal penal, yol.Ii,
p. gl7 y
ss) agrupa los actos procesales en tres catigorías: proposición,
y
recepción. "áÁi*ion
M¡x.Áx Mass (categortas y actividad probatoria en el procedimiento
penol" pp.314-315) divide los acros pro."siles en: a) predoririnantemente
mandatos de oficio destinados a concretar una actividid probatoria
inteli-
g€ntemente programada y de acuerdo con las exigencias der
caso; b) actos
de 'postulación" (peütorios) de los sujetos pro.oiLs para gue
,.
los medios probatorios que presentan o proponen; c) resolución de "á-it"r,
admi-
dc denegación a las peticiones de los sujetos procesares, u ordenando
1ón 9
de oficio la actuación probatoria; d) resolución., á. ..prog."*".i¿r,
o ¿.
corrección de la actividil qrblt"la (por ejemplo, senaianáo 'nuevo
día y
hora" u ordenando ampliación de la diligencia); e) diligenaa, de
.oni.o¡do
y finalidad probatorias; y f) actos de .vaioración de la prueb
El momento o la oportunidad es la operación a través de la cual la
prueba es obtenida para ser producida en el proceso: momento
regularmen-
te anterior y de cualquier modo externo con relación a aqueüos-en
que se
descompone d propio procedimiento probatorio.

49.1. Producción o proposícíón


_
cualquiera de los sujetos-procesares puede indicar o requerir, la in-
tlojryión- en d proceso penal, de uo ,o.áio de prueba. lor e;.mpto, qoe
el inculpado soücite se reciba la declaración tesdmonial de una pJrron"
quien considera como tesügo de descargo.
.

7t8
tA PRUEEA PENAI. T

Estos actos de aportación de pruebas permiten


que se vayan incor-
porando ar proceso de manera que se dilucide.l
l"'i'...u" y.r
"bj"i;l;
fuzgador tenga una decisión del mismo.

49.2. Recepcíón y admisión ¡


La recepción de la prueba consiste, en tomar
-
de prueba introducido mediante la forma permitida
conocimiento del elemento
por Ia ley.
La admisión de la prueba no es otra cosa que pronunciarse
sobre la
admisibilidad del elemento de prueba. Así, siguiendo
.t u"üior, a
"p-pto por er
testigo ofrecido por el encausado, merecerá un pronunciamiento
admitiendo o rechazando se reciba la declaración testimonial fuez,

49.3. Valoración
Ello connota rearizar un análisis crítico y lógico que
-en le corresponde ar
juzgador sobre los elementos de prueba act,oaios
tituyéndose así en una operacióninterectuar del
fuez
"r;r";J;;;:i'.onr-
q"'i;;t;.'; pl"a**
y finalmente resolver.

4.10. Carga de la prueba


Según Eugenio F¡,onr¡,x (De las pruebas penales,T.
de la prueba consiste en el deber p..oli", eiclusivo
I
p. 142) la carga
¡, de cada ,rn" ¿. 1",
partes indicar el hecho que se ha de probar'y
suministrar la prueba de ese
hecho, afirmado por cada una; vale'decir,
óue la prueba de un hecho es
asunto de la parte que lo afirma
Este autor señala que el problema consiste en saber
si en el proceso
penal üene vigencia el régimen de la carga de la
prueba,
y a quién le corresponde.ésta-carga,-o mqor, entie qué'srii;;:
;;
."'.i .¡"i1,
r?Tt1 Tiene un planteamiento disünro en la forma froc.s"l.s
:e y
"áotoá"
inquisitoria; en la primera-ra carga de la acusación re correspond"
* to

y la carga de la defensa al acusido; en la segund", po,


lo "iáo¿o,
;; *t
esta división, ya que todos los poderes de investigación i.n"i"¡,
"
eitán acumurados
en las manos del juez (Ibidem).
Dicg es_te autor, que en el proceso penal no puede tener
cabida la
repartición formal de la carga de la prueba, p,r., ,,i hay
una carga de la
prueba, como sí existe en civil, en el sentido de
obligación a. l* p"iio, ni .t
órgano de acusación ni el reo tienen el deber jurídüo
d. preseoá, y g",
respectivamente la prueba de la acusación y ia de
la defeirsa"it
(Ibide'm).

7t9
JORGE ROSAS YATACO

Frente a esta diferenciación fundamental entre las pruebas civiles y


penales de la carga de la prueba" M¡uxo¡r EsrneupBs'(La mínima
acti-
vidad probatoria en eI procuo penal, p. 77) señala que el autor italiano
sólo
contemplaba carga de la prueba desde un aspecto puramente subjetivo,
-la
como regla de distribución de la carga de la prueba entre.las partes, es
decir, en relación a la parte procesal a quieri incumbe la carga ie probar
los hechos int¡oducidos en el proceso y desde esta perspectiri rr.g"ü"qr,e
el instituto_ de la carga de la prueba existiera .i prl".* penil al ier
".r
incompatible con las facultades instructorias autónomas supletorias de las
que está investido el juez penal.
s*úo éste autor, en su aspecto objetivo, ra carga de ra prueba enuncia
la regla del juicio que el juez, principal destinatariJde la misma, debe uri-
lizar para resolver los supuestos de incertidumbre fáctica, es decir, de hlta
o insuficiencia de prueba, indicándole la forma en que debe dictar sentencia
y permitiéndole pronunciarse sobre el fondo de la cuestión (Ibidem).
conduye Mrnrxpr Esrn¡.¡npss (ob. cit) que el principio de la carga
de la prueba no conlleva, por tanto, diferencias sustanciales .t t . l" pru.6"
civil y la prueba penal, no sólo porque su fundamento es el mismo en ambos
tipos de proceso, consistente en la prohibición del non liquet, sino, también,
porque en ambos casos la carga de la prueba actúa como regla del juicio
dirigida al juez que determina el contenido de fondo de la senlrcncia en los
supuestos de ausencia o insuficiencia de prueba.
Ahora bien, como dice c¡,rrEn¡.r¡ Nonrs (La prueba en eI proceso
penal, p- 31), la carga de la prueba, concebida .o-o .i imperativo a quien
afirma un hecho, en el cual basa su pretensión, de acreditarlu existencia, so
pena de que si no lo hace cargará con las consecuencias de su inacüvidad,
la cual puede llegar a ocasionar que aquélla sea rechazada por no haber
probado el hecho que le daría fundamento. En el proceso p.nil, cambio,
este principio no tiene malaor aplicación práctica. ".,
siguiendo a este autor, considera hasta tres situaciones que se dan con
relación a la carga de la pruebe
a) En relacién con el imputado, puesto que goza de un estado jurídico
de inocencia, reconocido por la consütución y por la re¡ dánde no
'iene la obligación de probar su inculpabilidad, corresiondiéndole,
al contrario, al Estado, por medio di sus órganos autorizados, el
esfuerzo tendiente a demostrar la responsabilidad penal, órganos
que üenen también el deber de investigar las circunstancias exi-
mentes o atenuantes de responsabilidad que el imputado invoque

720
LA PRUEBA PENAL I

en su favor, pues su actuación debe estar presidida por


un criterio
. imparcial de justicia.
b) lampoco se puede decir que er Ministerio público tenga ra carga
de la prueba.de la acusación, pges su interés no es
dI condena,
sino de justicia, y, por otra partel cualquier inactividad
de el debe
ser suplida por el Tribunal.
c) con arreglo a 1o expuesto, cabe afirmar que quien tiene
el deber
de investigar la verdad, medianre l" .or..rplnJi.ii.
probaroria, es el tribunal (Ibidem). "r,i"i¿"¿
Lo cierto de todo es que en el proceso penal, si bien,
en el sistema
procesal penal peruano, el artículo ti' de ra
iey orgrinica-det tvtin¡sterio
Público, prescribe ab initio, que "sobre el Ministerio p,ibrico
recae ra carga
de la prueba eh las accioneJ civiles, penales y tutelares
que ejercite", sin
embargo no es atribución exclusiv_a y .*"l ry.nt.
,u ,."
prueba- Los profesores Fr.onss por.o (.r¡¡a¡ terio
!Pu!-Io' " púbtico db ia carga de
y Definsor der
p. 186) y Hunuoo pozo (EI Min'istería p,úbrko,p. sí)
señalar que el Ministerio público no tiene er monoporio
.o-i;ii"n.n
¿. r" prr.u", po.qu.
los dem¡ís sujetos procesales pueden ofrecer, presentar
y actuar los medios
probatorios que consideren pertinentes. En efecto,
el agraviado o a
civilmente responsable qu¡den coad¡ruvar en ra aportación
*"ro
de las pruebas y
de esa forma permitir al fuzgador llegar a discernir judicialmente.

4.11. Valoración de la prueba


Ll valgracjón o apreciación de ra prueba constitula, indudabremente,
una
operación fundamental en todo procito y, por tanto, también
en er proceso
penal. Mediante la mis¡na se trata de determinar la
eficacia o influencia
que los datos o elementos probatorios aportados al proceso,
medios de prueba, tendrán en ra formación de ra convicci¿i
*"A"nt to,
(MIRANDA ESTRAMPES, La míníma actividad probatoria
¿álr"g"d*
Jt-p*o*
penal, p. I05). ""
En suma, la valoración es-una operación intelectuar que
reariza el juz-
gador con la finalidad de establecer la eficacia conüccional
que se infiere
de los medios de pruebas.
si el derecho a probar tiene por finaridad
.juzgador el convencirniento
producir en ra mente del
sobre la existencia o inexistencia de los hechos
afumados por los sujetos procesales, éste resultaria il,so¡o
; ;rl;r"
apreciara razo'ada¡nente todos los medios probatorios actuados "o
en el pro-
ceso con el fin de sustentar su decisión. De modo que
uno de loc ¡..echos

721
JORGE ROSASYATACO

de todo sujeto procesal es que los medios actuados sean debidamente va-
lorados por el juzgador, ya que de lo contrario se le estaría quitando toda
SU VirtUAIidAd Y CfiCACiA (BUSTAMANTE ALARCÓN/PRIOiU
POSADA,
Apuntes de Deredto procesal, pp- 9L-92).
Para el maestro M¡xf,x Mrss (ra prueba en eI procedimíento penal,
p-216), la valoración de la prueba en el acto procesafmediante el cual se
determina cualirativamente el significado de bjmedios de prueba y el poder
de presunción racional de los mismos para resolve, el caso.
"orr"it"-"nte
4.12. Sistema de valoración de Ia prueba
C¡trp¡n¿,re Nonss_ (La prueba en el proceso penal, p.3g y ss.), indica
que tres son los principales sistemas dc valoración- de la prueb*

a) Prueba legal
conocido también como tarifa legal, donde es la ley procesal la que pre-
fija, de modo general, la eficacia conviccional de cada prueba, estableciendo
bajo qué condiciones el |uez debe darse por convencido de la existencia de
un hecho o circunstancia (aunque íntimamente no Io esté) y, a la inversa,
señalando los casos en que no puede darse por convencido (aunque ínti-
mamente lo esté).
Al respecto Busr¡,¡r¡.xrn A¡.¡,ncó¡r (Apuntes de Derecho procesal,
o. 93), explica que se trataba de un sistema que en la operación inLlectual
del juez y la razón eran dejados de lado en aras de saivaguardar una im-
parcialidad y una seguridad jurídica mal entendidas. pero como la realidad
supera muchas veces el derecho, este sistema produjo un divoriio entre la
justicia y la sentencia, pues al mecanizar la actuación del juez, impidiéndo-
le formarse un criterio personal, muchas veces se declaraba como verdad
una simple apariencia formal, lo que daba lugar a decisiones absolutarnente
irracionales.
En suma' este sistema propio de los pueblos germánicos y del proceso
de tipo inquisitivo, soslayaba la posibilidad de operáción inteleitual áel;uez,
mecanizándolo en tan importante función, pues todo cae por su propio peso,
al proscribirse este sistema.

b) fntime convicción
En este sistema, no se establece regla alguna para la apreciación de las
pruebas. El juez es libre de convencerse, según sn ínti*o pÍuecer, de la exis-
tencia o inexistencia de los hechos de la causa, valorando aqudlas según su

722
LA PR,UEBA PENAT I
leal saber y entender. otra caracterísüca de este
sistema, es la no obligación
del Iuez de fundamentar.su decisón judicial,
de modo
inexorablemente a la arbitratriedad y, por ende,
qu.;;;duciría
--"
f" i";,iliJ".-
Este sistema acompaña al enjuiciamlento "
acusatorio puro, c¡n sus
tribunales populares o, modernamente, coi el jurado
a¿ricol i"iáoic¿r,
legal de la ley francesa de 1791, inmediatamente
posterior a la ¡evolución,
que introdujo el jurado, es la mejor caracterización
posible "la ley no pide
una explicación su convicción; eira no re prescrit;
;i;;;;; ,.!ri'"^I" .u.l
;P:,f:i::3y::_rynularmente
r" pi*it"a y h sunáenci"
oa; eua res exrge preguntarse a e[os mismos p*.-
en sirencio y recogimiento,
t *"
buscar, en la sinceridad de zus conciencias, )¡
que impresión han hecho sobre
su razón las pruebas apostadas contra er acusado
yio* ,n.aior-L-J.rlnr"...-
(MAIER, Derecho pricesal penaf, f. l, p. iiój.
c) Libre conviccíón o sa¡ra. crítica racional
C¡rrsnnrÁ. Non¡s (La.prueba-e-n el proceso penat,
p. 40) dice que este
sistema al igual que er anterior, estabrece ia
más
cimiento de los jueces, pero exige, a diferencia it.rr"
tiu.rtá¿ J. án .n_
que las conclusiones a que se lligue sean el
de lo que o.oio *-"quel
en que se apoye. Claro que si bien el
fruto ,".il;Jl;l;r-i**",
tuez, en €ste sistema, no tiene reglas
que limiten sus posibilidades.re convencerse,
y gozade las más .-pti", ru-
cultades al respecto, su ribertad tiene un límite
infranq"."ui., .r;;r;to de
las norm¿s que gobiernan la corrección del pensamiento
humano. La ribre
convicción se caracteriza enronc€s,
?or ra posibitidad. d. q";;il;iirtr"ao
logre sus conclusiones sobre los hecños de ia
total iibertad, pero respetando, ar hacerlo, los
caus" varor"ndo ü p*?i" *n
principios de la recta razón, es
decir, las normas de la lógica, de la psicologia
y ae h experiencia ."1*.
La libre convicción, por otro lado, exige la
fund.amentación o moüv¿ción
de la decisión, esto es, ra expresión de bI motivos
por los cuales se decide
*-:::,,:l^1T:L1I:con euo, ta rnención a. ror.iÁ."io,
rueron renldos en cuenta para arribar a una decisión
a.l*.ü
qu.
y su valoraaón cr¡t¡ca
(exigencia externa) (MAIER, Derecho procesal
p.""lJ il,;.
,rU"
'
V. ALGUNOS ASPECTOS IMPORTANTES DE
LA PRUEBA EN ET
c.P.P. DE l99l
Es necesario remarcar que estas disposiciones
generales sobre ra prueba
constiruyen como una especie de régimen de entrida
que introduce este c-P.p. Estos aspecios generares "r
,irt ii
i" p*.u"
no se encuentran regurados
en nuestro vigente Codigo de procedimientos penales.

723
JORGE ROSAS YATACO

EI c-P.P. de 1991 considera que la actividad probatoria en el procedi-


miento penal se encuentra regulada, además por la Constitución, por los
Tratados aprobados y ratificados por el perú yla Ley expedida .onfor*.
ellos. otro tema importante es lo relativo a la utilidad y pertinencia de los"
medios de prueba, en la que serán admitidos los conducentes, legítimos y
utile+ pudiendo limitarse cuando resulten manifiesramente excesivos.
Por otro lado, no son objeto de prueba las máximas de la experienáa,
las leyes naturales, la norma jurídica interna vigente, aquello que^es objeto
de cosa juzgada, lo imposible y lo notorio. Asimismo,la valoiación de la
prueba se hace con criterio de conciencia.
se hace hincapié también, que el Fiscal es er Titular de la carga de la
prueba, por tanto, dirige la actividad probatoria de investigación, riientras
que en el juicio oral debe probar su acusación
Finalmente, el tema de la prueba ilícita, según Ia cual todo medio de
prueba, pírra ser valorado, debe haber sido obte;ido por un procedimiento
legítimo e incorporado al proceso conforme a ley.

Vt tOS PRINCIPIOS PROBATORIOS


6.1. Preliminar
Durante el fragor de la práctica es necesario tener presente las importan-
-
tes funciones que tienen los principios jurídicos y discernir cuidadosamente
los de extensión general de los de ámbito de aplicación particular; así como
no olvidar las relaciones múltiples que existen entre ellos (MIXAN MAss,
Categorías y actívidad probatoria en el procedimiento penal, p.97).
El profesor Mrx,l.x M.Lss (Oó. Cit- p.9.g) nos dice que los principios
juridicos tienen funciones preeminentes y permanentes, destaci.ndo
tres
funciones que a saber son:

a) Función cognoscente

jurídica. Pero, a su turno, ellos tienen función directriz en el desarrollo


dc la propia ciencia |urídica y en la formulación y desarrollo del derecho
positivo. La fuente de esa formulación está en ra necesidad de encausar y
regular de modo racional y normativamente el cornplejo desarrollo social
en una determinada etapa histórica.
El sujeto cognoscente gue, por excelencia, ¡Nume el rol de fund.amentar
y formular los principios jurídicos es el jurista (eI científico del derecho).

724
LA PRUEBAPENALI

h) Funcíón próctica

. . .Estos principios, debido a que constituren categorías del conocimiento


jurídico, poseen una aptitud orientadora en
ia activiiad práctica: -ítuminan,
para la aplicación eficiente del.derecho pqsitivo,
sirven para sub,sana¡ ras
deficiencias de éste o para resolver las incJmpatibiridades
de ra ley o p¡¡ra
solucionar jurídicamente c-asos no regulados (:i.il;;;i,*-;f* f"!"í*
ley"). En su concreción práctica, to. a. f.
irin.ifios jurídicos asumen la función
de "regla fundamental de conducta" Áel.operador
del derecho,.
La práctica es la que permite demostrar o
d- principio y la realidad normada, así como conocer qué
refutar la coherencia entre
condiciones son
necesarias para Ia concreción eficaz de los
principios luiídicos.

c) Función orientadora de la polítíca legíslativa


Los principios son muy. útiles para la orientación
-
o función legislaüva. También el regisradoa inspirado
eficiente de la poritica
en ra politica ¿l ro"-
do, puede concretizar una positivización de nuevos
principios jurídicos, por
eso, es conveniente que er legislador tenga
el asesoramiento no de cualqriier
abogado sino de juristas y eipecialistas.-

6.2- Algo de historia


Es interesante reseñar Io que Moxrrno Anoce (Instroducción
aI
Derecho Jurisdiccionar peruano, p. zar nos dice
qu. .ru'Jo oo"i., ¿.r
siglo xvlil se produce la entrada der ;derecho procesal'
.o*o."
en las universidades alemanas, el método ."roírti.o, "rigo"roo
qr.r. .o*ir,Z en Ia
explicacióa de las singulares regulaciones de ."d"
pro..áimiento, se rcveto
inadecuado desde el punto de vista docente. Hubo'que
Esta búsqueda coincidió con el auge der iusnatural*mo
buscar o* i¿a¿o.
resultó que la tarea de incruir en un sistema, la vzriedad
rac¡onarirt", I i."hi
a. us r.gr,í".ioo.s
procedimentales se hizo bajo este condicionamiento
método de los principios.
firosofico. í. u.gó
"I
Este método considerado así, dentro del iusnaturalismo
racionalista,
significó que los principios se entendieron como máxirnas
derivadas de le
razón nat¡r:! de la natu¡aleza de las cosas, dotadas
de un valoi"piiorir,i.o
respecto de la reg.lación positiva. consecuentemente,
eran aquellos prinapios
los que debían determinar er contenido de lab
normas positivas o, dicho ar
revés,- la- norma positiva concreta debía ajustarse
al sistema a. iri*ipio,
concebido apriorísticamente.

72s
,ORCE ROSAS YATACO

Nos sigue diciendo Morcrsno Anoc¡, que no €s


este er sentido en el
que nosotros estamos hablando- aquí de principios der proceso.
Hoy cuando
se habla de tales principios se hace refeiencii a las
ideas base de determi-
nados conjuntos de normas, ideas qu€ se deducen de la propia
l"y
no estén expresanente formuladas en ella. su valor oo ,3lu teórico; "r.rrqo.
las
",
reperc*i,oncs prácticas de los principios pueden manifestarse en diversos
campos: l) como elemento auxiliar de la interpretación; 2)
como .1.**tü
integrador de la analogia, para los supuestos de laguna iegal;
y ¡) Como
marco teórico para las discusiones de lege
ferenda iU¡¿edl
El profesor colombiano M¡,nrÍ¡vEz RrvÉ (proce:dimiento penal
corom-
b^r:"o,^p- lf) dice que los principios rectores son aquellos qo. .orrr"gr"r, I"
filosofia y la orientación que er procedimiento penai tiene
en ."a" p1ir. no,
eso generalmente se encuentran en la constitución poütica,
señaiados en
forma €xprera o tácita. Este ha sido motivo por el cual
tratadistas
'consideran que es innecesa¡io incluirlo, .*pr.r"-"nte -rr.ho,
en el código de pro-
cedimiento Penal por cuanto ar estar consagrados en la
constitución deben
aplicarse en todos los estatutos procesales.

.D::{: nuestra óptica, consideramos que resulta acertada su inclusión


en el código Procesal penar, como así lo hace el
de 1991, al señalar argunos
principios procesales y sobre todo relacionado con la actividad
probatoria.
principios procesales son los que le son inherentes al proceso,
- lor
pliendo una ñ¡nción orientadora, decisiva en la eficienci" y
cum-
tigitiiia"a a.
la actividad procesal, en especial de Ia actividad probatoria.'ertl,
hacen referencia a la eficacia de ros medios de frin.ipio,
irueba p"r" n¡", i"-..r,rr"
de las alegaciones de hecho realizadas en er proceso. para
determinar esa
eficacia dos son los sistemas posibles, tanto conceptual
corno históricamente;
el primero de ellos es el germánico místico, infrrmado inicialmente
por er
dogma primiüvo de la supersrición religiosa intoterable y
ciega
por la experiencia; el segundo es el ,oñono crásico, itrrpioao".i | á.rpre,
.rit"¡o,
lógicos de razón práctica.
Ahora bien, el derecho de probar no tiene un carácter
ilimitado o
absoluto: su contenido- esencial -aguel que constituye
su núcreo básico
irreductible' sin el cual er derecho ie desnatu¡aliza ó pierde
sentido- se
encuentra ddimitado por una serie de principios que
inspiran el debido
proces{r-}¡ por otros preceptos consütucionales con
los que guarda relaciones
de coordinación en el ordena*i.lto jurídico. En surna
er áerecho
de ros"lrou",
implica, que d juzgador admita al pioceso o procedimiento
me¿ios
probatorios ofrecidos por los su¡etós pro."r"i., legitimados,
,i.*pr. q*
726
LA PRUEBA PENAL I
resulten conformes con_ros principios procesares
que delimitan su
conteni-
do (BUSTAMANTE AtARcóNlpnrbru posAbA,
Apuntei d"-Drurho
procesal, pp. S0-81).
son varios los principios que tienen qJ¡e ver
con ra actividad probatoria,
pero los más resaltant.s y qu. ti.nen estr'echa
relación con el tema invest!
gado son los que a continuación se enumeran
y detallan
6.3. Principiosprobatorios
Los principios quc tienen una estrecha
vincuración con er tema que se
desarrolla con reración a la prueba prohibida
son Ios siguientes:

6.3.1. Princípio de libertad probatoria,


Antes de entrar al anárisis de este principio
probatorio debemos señarar
que el código Procesal penal de r99r recoge
l.ii"¿o pri".ipi..r,
J-"rti*r.
l9lo cuando prescribe en su primer páriafo que -eI
estabrecimíento de Ia
u;rd1d mediante.el.procedimiento se rializará
impreándose todos ros-medios
de prueba permítidos, salvo que la ley prescriba
medio especial..
Al respecto nos dice Cu¡es Vr¡.¡,a¡¡u¡v¡. (EI proceso penal, pp.3ll-
-
312).que en el proceso penal todo se puede p.ou"rJ;";;ili;;'.í.:,;;;
ptrPi. Esto significa que no se exigeia utilización
de un medio determinado
y si bien se puede recurri¡-al quJofrece mayores g"."rrti",
d¿ .Á'.".i", a
no hacerlo ca¡ece de sancién y no impide el descubrimiento
de la verdad
por otros medios.,se pueden emplear medios de
prueba no ,.ji*.o*"aor,
siempre que sea adecuado para descubrir la verdad,
autor que la libertad de medios de prueba no
n ot""ao, pír.]á .rr.
significa orbit or¡r,dod ,n eI
procedimiento probatorio, pues éste se concibe
como una forma de ¡rsegr¡rirr
la eficacia de la prueba y los derechos de las partes.
M¡xÁx Mlss (Categorí2 /-
lctividad probatoria en el procedimiento
penal, pp. 183-184) sostiene que la ribertad de áetermin", qoe *foio J. p-.u"
es necesario tiene como rímite ra inidoneidad
atente contra la dignidad humana o cuando
debido il;;á¿io,
"'q".o evidenternente
sea impertinenie
inútil para el caso o si por algún otro motivo carece
de idoneidad.
El profesor chileno carlos DBr. R¡o Fennrrr (consideraciones
básícas
sobre. el sistema de pruelq en matería penar y contror sobre
er núcleo fiictico
mediante recurco de nulidad),'.n .,r"nio úm.rtJ
si bien.este sistema supone libertad de "medios a.
¿. -Ji", irJl* qo.
los.hechos y libertad para su yaloración, también
p*.u"!"r"-"áio,
,..ono..,
de imponer criterios de limitación con fin de garantía.
l" ,r...r¡a.¿
Eno tiene que ver

727
JORGE ROSAS YATACO

esencialmente con el debido proceso y los derechos fundamentales de los


interyinientes y de terceros en el proceso.
Ar.sEnro Brxnrn (EI relato del hecho y la regularidad del proceso: la
función constructiva-destructiva de Ia prueba penal, justicia penal y derecho,
pp.22-23), por ejemplo, afirma que el principio de la libertad de medios de
prueba y Ia busqueda de la verdad histórica debe ceder ante el verdaderg
principio esencial y básico que es el de la limitación de los medios de prueba
o como él dice a las adquisiciones de Ia información, en homenaje al concepto
de dignidad de la persona y sus derechos fundamentales.
Incluso, dice, este autor que, para sentenciar en todo sistema moderno
debiera haber prueba legal, pero en un sentido, diverso al del sistema inqui-
sitivo,'esto es, más bien negativo y de garantía con la finalidad de impedii la
formación de la convicción con ciertos elementos que violen ciertas trotm",
o principios protectores. La legalidad de la prueba, desde esta óptica tiene
rn:ís bien porñn dar un marco ético-jurídico a la libertad de prueba.
En suma, este principio se encuentra íntimamente rdacionado con otros
principios, que luego se pasará a estudiar; como la licitud de los medios
probatorios, la pertinencia de los medios probatorios, entre otros.

6.3.2. Príncipío de Ia pertinencia de los medíos probatorios.


Desde el punto de vista de la actividad probatoria, la pertinencia consiste
en la necesaria relación directa o indirecta que deben guardar la"fuente
de prueba", el "medio de prueba" y la propia "activídad probatoria- con el
objeto de prueba (véase MIXAN MASS, categorías y oitiridad probatoría
en eI procedimiento penal, p. 172).
Interpretando en contrario sensu, tenemos que todo aquello que es
extraño al objeto de la prueba resulta entonces impertinente p"t" .i ."ro
concr€to, hecho gue no va a contribuir en nada a dilucidarlo.
El Código Procesal Penal de l99l establece en su artículo 191", segundo
párrafo que vlo se admitírán los medíos de prueba que sean pertiientes,
conduceites, legítimos y útiles. Podrán limitarsi cuandi resulten'manifiesta-
mente excesivos".
El Artículo 155'del cPP 2004 en el numeral2 señala que'las pruebas se
admiten a solicitud del Ministerio Público o en los demás iujetos procesales.
El fuez decidirá su admisión mediante auto especialmente morivádo, y sólo
podná excluir las que no sean pertinentes y prohibidas por la Ley..

728

$4ry',r-.r .1......r\--..,.-.-_--_
Tá PRTJEBA PENAI. I

Busr¡.u¡,xr¡ A¡.encóx (Apuntes de Derecho procesal,p. g3) dice que


exige que
.elt! nriryrgio medios probatorios ofrecüL guaiá
*rui¿"
lógico-jurídica con los los
hechos quJsustentan la pretensi;n o "á ¿. ro
r" ¿.i;r",
contrario, no deben se¡ admitidos en er proceso
o procedirniento. Los medios
probatorios que resulten impertinente.
¿.uE, ser rechazados de plano -in
limjne- por el ]uzgador. sin embargo, en er
caso de que exista duda sobre
su impertinen¡ia por no ser tan ma¡iifiesta
-por e¡empL, cuando los medios
probatorios ofrecidos,
Pese a no guardar una relación directa con los hechos
alegados, guardan una relación-indirecta-,
se puede admitir tales medios
probatorios y diferir el pronunciamiento
ántti iuo ,obr. ,o p-Jirr.rr.i" o
imperünencia p,ara el momento en que se
dicte la sentencia o .l *,o q,r.
resuelve el incidenre,
o yincula al juzgador.
ra qu€ la decisién inicial sobre I; p;;;;;no ata

En suma, la pertinencia de los meüos probatorios son aquellas que


recaen sobre hechos pertinentes, vale decil
prueba, sea en el principal, sea en el incidente,
i
ielacionado .on oU¡.to a.
de manera qo. ,i'ñr"on
irnpertinentes, estas deben
¡9r
rechazadas de plano por;it;;á;;,;
de prescindir de la *:"cr:" ""*"
de la prueba io. ,. estimen necesario para
resolver la cuestión de fondo-

6.3.3. Príncipío de la valoracíón de la prueba


sentencia que ha de versar sobre Ia verdad de
- _La los hechos de la acu-
sación, tiene por base la prueba. suministrar
la prueba ¿. ror-t..io, a.r
cargo, tal es la misión de la acusación; en cuanto
il acusado, se esfuerza en
hacer venir a üerra el aparato de las pruebas
contrarias ), presenta las que
le disculpan. U1 terce.l personaje, el'Magistrado instructü
su parte la prueba de diversos hechos declsivos
.J"Ufá po,
en el proceso; ip". Á", fo,
jueces fundan su drcisién sobre aque[os
que miran
ve pues'.gue sobre la prueba gira-la parte más
á-o ¿#o'rt s.
"áo..
importante de ras prescripcio-
nes legales en materia de procedimiento criminal (¡¡rrrrn¡¡.i.r¡n,
xarr,
Tratado de Ia prueba en matería criminal, p. 4).
Dentro de este contextor |ulio Eduardo An¡.rsco Esco¡rn (valoracíón
de la prueba eI procesa penat) argumenta que el proceso penal solo se
-en
r¡aliza.cgn el proceso penal' pero la prueba tiene como
funci,¡n específica
q"* .l.ilcenüvo vigoroso de la verd-ad, hqbida c-trenta qu" i"l".i'rü",
h
declaración que es fin característico del proceso se
hace r."u¿"¿.*nao r",
pruebas se dirigen a formar convicción.

729
toRGE ROSAS YATACO

Ahora bien con relación a la valoración de ra prueba, el profesor


one
Gur,note (Manual de.De,relo pro-cesal penal, pp.:Zg6_2g7) &phca que la
valoración o apreciación de la prueba es ia t.rceri fase de l"
pro_
batoria- Tiene su momento culminante en la sentencia definitiva,"ctirid"d
pero está
pres€nte a lo largo del procedimiento desde el auto de apertura d.l
pro..ro.
Agrega que la valoración de la prueba consiste en el arülisis crític;
del re_
suftado del examen probatorio, vale decir, se trata de un análisis razonadó
del resultado de Ia prueba introducida definitivamente en el proceso.
Por su parte MrxÁx Mlss_ (La prueba en el procedimiento penal,
. .
'215) p.
conceptúa a la valoración de ra prueba como una actividad procesal
erninentemente racional necesaria y determinante para resolver
-thema probandum", sobre el
e, implica ineluctablemente dos fases sucesivas e ines-
cjndibles: a) una actividad cognoscitira rigurosamente escrutadora y
selectirr¿
,
dt'i-cada a interpretar e identificar el significado de los medio. píou",orio,
válidamente incorporados en el procesó, considerando a
cada ono y" r."
€n su mera individualidad o eomo componente de un conjunto
de su clase
o en contraposición con los dem¡ís y al final en relación sistemática
con
la totalidad acumulada de los mismos;
alcanzado sobre el caso que permita
¡ b) el subsiguienr. .orro.i*i.nro
haber áescubierto la verdad
concreta o la falsedad o de gue se trata "fir*.,
de una duda insolublq y, por lo
tanto, también de haber rogrado ar respecto la convicción (certezai
positi'a
o negativa como fundamento del sentido de la ¡esolución a expedir.

&3A. Principío de idoneídad de Ia prueba.


, La aplicación de la idoneidad consiste en Ia exigencia que la
fuente
de.prueba, d objeto de prueba, el medio de prueba yit
Org"io de prueba
deben reunir las condiciones tanto intrínsecas como ext¡í¡is..",
p"r" qo"
se.adecuen a la exigencia de la validez de la actividad probatoria;
pues,
solamente un acto probatorio válido tiene, a su vez, ra aptitud
de teier efi-
cacia (MD(AN MAss, categorías y actividad probaior¡ai"
prir"á;^x*o
penal, p. 173). "t
Bus¡¡uexr¡ Ar^ncóx (Apuntes de Derecho procesal, p. g5) señala
gue este-principio supone que no edsta una norma jurídica
que impida et
empleo de ciertos medios probatorios para acreditar un
hecho i.t.r*in"ao.
No obstante, este principio y sobre todo esta última afirmación i.b"n
tomados con mucho cuidado. Recorde¡nos que estamos
,.,
ante un derecho fun-
damentaL el derecho a probar, y si bien el iarácter rimitado
-ciertas de este derecho
permite al legislador esteblecer restricciones al mismo -po, e¡.mplo,

730
LA PRUEBA PENAL I
puede que señalen limitaciones probatorios relaüvas
leyes
-promulgar a la
no utilización, en una ¡teterminada vía procedimental, de
ciertos medios
de prueba-, su carácter fundamentar ro ionvierte en
un elemento esenciar
del ordenamiento jurídico con propia fuerza normativa,
por ello, resultará
inconsütucional todo de poder -cualQuiera sea su naturaleza-
lcto que Io
lesione, debiéndose interpreta;ra by en laior*" más favorable a la maxi_
mización o viabilidad de su contenido.
En suma, solamente a través de la actividad probatoria
que se concrete
conforme a las exigencias del Debido proceso,tenirá
.onsirtinci"-y
para alcanzar su finalidad; el órgano de prueba "ptit,ra
q.r. ,.lin" t", *á¿,Con.,
apropiadas )' que no se encuentre incursa en
ninguna causal de incompati-
bilidad con el carácter constitucional será capaz
de aportar norrnal y tricita-
mente el conocimiento que se busca a través'de
a. ó. *"¿" qr.-.í,o.¿io
probatorio debe tener la-aptitud jurídica y f;ictica
para constituir un nexo
apropiado que traslade el significado de la fuente
de prueba t".oi.¡.rr.i"
del. operacior congnoscenr..' L" f"rt" de idoneidad' "
d.'h ;;;;.ilJon"
validez de la actividad procesal
l"
)¡, por tanto, deteriora l" co.,rist ncia de la
actividad probatoria.

6.3.5. principío de la comunidad ylo unidad de Ie prueba.


Consiste este principio que las pruebas se valoren
en su con¡unto, bien
sea que se hayan practicado a petición de alguno
de los sujetor'pio..r"t.,
o por disposición oficiosa del |uez.

- Dentro- de la vigencia de la sana crítica y en el marco de un proceso


g:i1do por los principios inquisitivo en ra etapa de la
investig".lo"'y a. r"
oficiosidad que busca ra verdad real, es obvio que ras
pruebas sean patri-
otg-"io del proceso gue tengan mérito a favor o en
contra de quien las haya
'solicitado y gue constituyan un soro haz para ser sometidas
al proceso lógico
de anáüsis y síntesis.
Durante la actividad probatoria se incorporan en el pr<xeso
una plu_
ralidad y diversidad de medios probatorios, ló que, para
ros fines de la va-
loración ("apreciación"), deben ser considerad.as como
una totalida4 árno
un solo conjunto de ro diverso y múltiple. o sea, no se puede
prescindir
arbitrariamente aprecia¡ arguno de los componentes de ese conjunto
-de
unitario y complejo OttX{y.UeSS, CategorÍas y actividad
el procedimiento penal, p. 185).
---- proU",*i"
r------' .n
Nos sigue ilustrando MrxÁx Mess (Ob. Cit.) que
mediante el cono-
cirniento acucioso y la apreciación critica de la piueba; prim.ro
di modo

73r
IORGE ROSAS YATACO

singularizado (uno por uno) y, luego de manera sistemática (relacionado


unas con otras, contrastando lo contrastable) se descubren significaciones
coincidentes total o parcialmente o incompatibles o ambiguar, ñtil., o inúti-
les, pertinentes o impertinentes, se identifican medios práb"torio. legítimos
a los que carecen de legitimidad, etc. Esa operación iognoscitiva permite
aglutinar los medios de prueba en clases y subclases, infsir las siinifica-
ciones probatorias que permitan la síntesis de la significación pro'batorth
que permita afirmar razonadarnente (con auxilio de la Lógica) ñaber des_
cubierto la verdad buscada o, por el contrario, ra falsedadi ei error total
o parcialmente; conclusión fáctica que, a su vez" determinará el sentido de
la solución jurídica del caso.

6-3-6- P¡incipio de licitud o legalidad de los medios prob.atoríos.


según este principio, no pueden ad.mitirse ál proceso aquellos medios
-
probatorios obtenidos en violación dd ordenamienio jurídico.
A¿roxso onrrz RoonÍcusz (citado por LoNDoño
JIMENEZ, Tra-
tado de Derecho procesal p-enal T. I, p. 2f5) áice que son pruebas legalmente
producidas las que han sido ordenadas o decretadas medünte auto
iroferido
por autoridad competente y que ademris, han sido recogidas, practicadas
y aseguradas conforme a las disposiciones que reguran,-en particurar, la
recolección, práctica y aseguramiento de la reipectiva prueba. por tanto,
es
ilqal y no puede apreciarse la prueba q,t. oo fue prwiamente decretada,
o que se_recogió o practicó sin observancia de las disposiciones legales que
regulan la actividad procesal. Tampoco pueden pr,reul u"g"t-
m€nte admitidas, como cuando se admite alguna "pr..i"rr.
for rrt müio probatorio
distinto a los mencionados en la lq'.
De lo que se trata- es que la prueba se incorpore al proceso mediante
_ exigencia
!de obserr"¿r de una -formalidad procesal', que consiste tanto en el deber
como en el correlativo derecho de exigir el cumplimiento de
los presupuestos, requisitos y modos procesales previitos jurídiümente
para
garantizar la validez de la actividad procesal
probatoria.
¡ en esiecial, la actividad

vale decir, implica el deber y el derecho de adecuar el comportamiento,


tanto durante la invesügación como en el acto de juzgamienü y de valo-
ración de la prueba, a las prescripciones jurídi."r uáhá"r p"r" l" correcta
concreción de la función fiscal y jurisdiccional, respectivamente, med,iante
la aplicación eficiente y eñcaz del Derecho en sus tres d.imensiones: fáctica,
normativa y axiológica-

732
tA PRUEBA PENAI I
los hechos tiene como exclusiva función lograr
la evidencia necesaria para
que el Tribunal dicte una sentencia de conáena
o, en.""lq"i.. ;;;o caso,
absolutoria. De conformidad con la anterior
sificación esenciar de los¿ctos de aportaciqr
distinción ,. ñ;;;;;na cla-
de hechos. tales'actos pueden
ser: acfos instructorios o.d7 inveltiglción,
típicos de la fase instructoia y actos
de prueba, consubstanciales a la áe
¡uicio oral.
En la doctrina nacional er maestro sAN
MARTIN cAsrRo (Derecho
Procesal Penal, yor rf, p- 793) también
señara que los actos de
de hechos tienen como finalidad introducir "pJ"t".ion
hechos a p."..ro, ,.-gil f" f"r.
procesal en que se ileven a cabo, éstos
se dividen en á.,s ar' i.iíniigorian,
típicos de la instrucción, y a.ctos de prueba,pr"p,*l.iá.üi.'o.¿trro
virtiendo sobre los actos de investigación practiiados
p", i" e"ru" y po,"¿_ a
Fiscal en la etapa pre procesal.

_-- |i1 encontramos la respuesta en el mismo autor (SAN


_-.¡rb"rgo,
TIN cAsrRo,'Derecho MAR-
-r.rp.iiir"-.rr-
procesar penáI',vol I, pp. zse
y lzó,
te) cuando se refiere con respecto a la policía qir,
\oirrpin¿i o to poricía
Nacíonal, en funciones de poi¡cía
rudicial, ínvestigar las ínfracciones Denares
actuando de inmedieto, cln carga a dar cuenta
las veinticulatro horas, tar to^o-ro estatuye
a'u¡"iiri"lliü i** a"
er art.
ro de Ia Ley N"27934, de 12
de febrero de 20a3' Teóricamente es
eI Éiscar quien dabe hícerse cario tte ta
investigacíón de un delito ,:.inicio, pero par rszones de togística y d.e
organización le impiden esta lo!,
función, ,n ,inrrrirncia es Ia policia quien, en
virtud de su estructura y ubicación geográfica,
está en condiciones de acceder
al lugar delos hechos ,ol i"yo, prontitud y dinamismo, aunque
4,actual
s:to: de_investigaiión
su: y de
-asegurí^uia d"brr'se,
jr";;;;" ,onor¡-
drl Fiscal, quien los evaluará y ,";;;;;;r",-y
\i::? dispondrá
al Ministerio público, cuando dice que "it F*cat
t" r"t"ti.,o
aI tomar conocimiento de
un delito, discrecionalmente, puede clecidir practicar
éI mismo ros actas de
inuestigacíén que considere inákpensables piro
ronrrg,rirlos indicios derictivos
mínimos que le permitan promover Ia acción penal;.
Sobre los actos ,te_invcstigación y sus clases, el profesor Manuel
MIRANDA ESTRAMPES (?a mínima' activ;dad piotatli-r"'
penal', p' 89) habla de una. investigación pre¡udic;il -in a' pr*r*
judicial. rr ¡; ;; oítgrridn
la prirnera considera i"totig"cíón pirticurai ri qu. i.rir"
el querellante, por ejemprg, cu¡a "t"
-En
labor de iivestigación al ob¡eto de identi
ficar o localizar aq.ellas fuentls de prueba qo. üt r.."
al proceso' sin embargo, ninguna de esas aci¡aciones
,."í1"...pr-a*
de investigación ten-
drán la consideración de actos de prueba; luego a
l",""*iirr¡8"-liXrt,

735
JORGEROSAS YATACO

cuyas actuaciones se plasman documentalmente en lo que


se conoce como
atestado y del cual |osé Antonio DIAZ CABIALE lo d.lin.
.o*o acto de
comunicación por el que la policía pone en conocimiento del
Ministe¡io
Público la noticia delictiva y las actuaciones que se hayan practicado,
por
lo que no son considerados actos de pruebas; y finalmente, x la investi_
gación par el Minísterío púhlico: tales diligencias no tienen
el carácter
de diligencias judiciales o procesales, se trata más bien de
carácter preprocesal y cxtrajudicial, practicadas por un órgano"ct.i"cione,

que carece
de naturaleza jurisdiccional y a las qu. no cabe atribuir efilacia
p-Áatoria,
las diligencias de investigación no si errc"minan, pues, l" proáu.ción
de
pruebas, sino a labusqueda, localización y, en su caso, ar" aseiuramiento
de
las fuentes de prueba.

- _ Ahora bien para una mejor apreciación de Ias diferencias entre los Actos
de Iavestigación y los Actos de prueba, Ios profesores césar
sñ u¡nrr¡l
cAsrRo y césar AZABACHE cARAciIoLo ('obtencian y ioiororian
de la Prueba", Academia de ra Magistratura, p. 33.) han
elaboraáo ,rn" t"ula
que a saber son:
- En los actos de investigación se trabaja a partir de hipótesis
para
alcanzar d conocimiento de los hechoi qrr. d.r, .urt.rrto
ala.afr_
mación" que se postulará al proceso; mientras que en los
actos de
pruebas, buscan convencer al }uez de la verdad de una
determinada
afirmación.
- En los actos de investigación, proveen fund.amento para que
se
dicten resoluciones instructoras y de fase intermedia; .r,
los
de pruebas, buscan de fundamento a la sentencia- ".tos
- En los actos de investigación, su desarrono se apoya en la
mera
probabilidad de la responsabilidad penal de una p"rion",
en los actos
de prueba, solo la plena convicción sobre ra responsabiridad
penal
en base a los actos de prueba, permite la condena al inculpadó.
- En los actos de investigación, no requieren para su actuación
de
contradicción; en los ¿ctos de prueba, la contiadicción es
una con-
dición indispensable de ücitud.
De lo mencionado se desprende, en la primera diferencia de'los
'le investigación, cuando qo-u sc trabajan a partir de hipótesis ".tos
alcanzar el conocimiento lk:
para
de loJhechos qoá d.r, irrt.rrto a la afiáación
que s€ postulani al proceso, así como en la segunda
diferencia en cuanto
proveen fundamento p¡rra que se dicten resoluc-iones
instructoras y de fase

736
IA PRUEBA PENAT I

intermedia, podemos referirnos a ra


formalización de ra denuncia fiscal, así
como la apertura de la instrucción penal.
Así, el artículo 77" del código de p¡ocedimientos penales, modificado
por Ley N'28llz de r0 de diciembre de 2003" prescribe que recibida la
de-
nuncia y sus recaudos, el Iuez abrirá instruccibn si .ontid.r. que
de tales
instrumentos aparecen indicios suficientes o elementos de juicio
reyelado-
res de la existencia de-un delito, que se ha individualizadl a su presunto
autor o_ partícipe, que la acción penal no ha prescrito o no concrirra
ot¡a
causa de extinción de la acción penal, ademái que el auto será
motivado y
contendrá en forma precisa los hechos denunciados, los elementos
de prue-
ba en que se funda la imputación, y otros. De cumprirse con los requisitos
exigidos para la apeftura del proceso penal se inicia el proceso y poi
tanto
la investigación judicial.
otras de las implicancias de los actos de investigación, está relacionado
con el mandato de detención que dicta el |uez ar ¡ñomento de ra apertura
del proceso penal, pues, de acuerdo a uno de los requisitos concurrentes que
exige el articulo 135. del Código procesal penal el que existan suftcíentes
elementos probatorios de la comisión de un delito que vincule al iiputado
como autor o partícipe del mismo, esto es lo que en doctrina ,. Lrro..
como Sufíciencia Probatoria.
También, guarda relación con ra acusación der Fiscar superior, en
tanto conforme al artículo z2s" del código de proced.imientos pienales,
su
escrito además de contener los requisitos inumerados en dicha disposición,
debe tener en cuenta lo establecido en el artículo 92" inciso 4to. áe
h ky
orgánica del Ministerio Público, Decreto Legislativo N" 52, según el cual
la acusación de las--pruebas actuadas en la investigación polic-ial y en la
inst¡ucción lo han llevado a la conücción de la imputauiua-ad del inculpa-
do; la acusación escrita contendrá la apreciación de las pruebas actuadqs,
la relación ordenada de los hechos pro6ados y de aquellos que, a su juicio,
no lo hayan sido.
Todo esto es con el sistema mixto que aún subyace en algunos distritos
judiciales, sin embargo, con el cpp 2004, el Fiscal como cénductor de la
investigación preparatoria, así como la policía, realizan actos de invesügación
que yan a formar parte de los elementos de prueba y de convicción al-Fiscal
al momento de acusar o requerir el sobreseimiento del caso.

737
JORGE ROSAS YATACO

72 Prueba anticipada y prueba preconstiuida


otro de los temas que se relacionan con ra actividad probatoria,
son ras
llamadas Prueba Anticipada y prueba preconstituidu, qu.-" decir de TOME
GARCfA (citado por SAN MARTIN CASTRO, Ob. ^Cit., Vol. II, p.797 y
ss) la regla de que la prueba en el proceso penal únicamente tiene lugar
en eljuicio oral, no comporta que haya de negarse eficacia probatoria a
las
diligencias realizadas en las fáses de instruccién e intermedia, siempre
$¡e
hayan sido practicadas conforme a las formalidades que la conrtitlcion
y
el ordenamiento procesal establecen en garantía de Ia l¡bre declaración y
defensa de los ciudadanos.

- Lo importante es el aseguramiento de ra prueba, bien practicándola


directamente bajo la inmediación del |uez penal, o bien asigurando
las
fuentes de prueba para poder trasladarras en su día al órgano
¡ririsJiccionat
de enjuiciamiento.
prueba anticipa'la, es aquella practicada siempre con intervención
del |uez Penal o Tiibunal y con posibilidad de ,o*.t.rl" a contradicción,
realizada cuando fuere de temer que no podrá practicarse en el juicio
oral
o que pudieran moüvar su suspensión, esto es, cuando no ,."o reprodu-
cibles en el acto oral o cuando siendo por naturaleza reproducibles,
como
es la declaración testifical, concurren circunstancias fund'adas
que impiden
pracücarlas en el plenario (HERNANDEZ GlL,'La prueba preionstitiida",
P. 83).
La prueba preconstituida, es aquella prueba practicada tanto
antes del
inicio formal del proceso -en la denominaáa fase ireprocesal- cuando en la
propia flse invesügación, realizada siempre .oo l"r g"r"rrtías constitucio-
!e
nales y pertinentes, )¡ en la medida en que sein de imposible o de
_legales
muy dificil reproducción (HERNANDE? GlL, ;La prueba priconstituida-,
P-84).
Es necesario señalar que er cpp 2004, en el Libro segundo,
La Acti-
vidad Procesal, sección II, La prueba, se regula en el Títuli Iv,
I^a prueba
Anticipada, desde el artículo 242" al 246", prescribiendo que -durante
la
Investigación Preparatoria, a solicitud del Fiscal o de los demá's
sujetos
procesales podrá instarse al fuez de la Investigación preparatoria
actuación
de una prueba anticipada, en los siguientes casos:
a) Testimonial y examen del perito, cuando se requiera examinarlos
con urgencia ante ra presencia de un motivo fundado para consi-
derar que no podrá hacerse en el juicio oral por enfermfoad u
otro

738
LA PRUEBA PENAL I
grave impedimento, o que han sido expuestos
a violencia, amenaz¿,
ofertas o promesa de dinero u otra uiilidad para
que no á"a"r.n
o lo hagan falsamente. El interrogatorio al perito,
iuede incruir el
debate pericial cuando éste sea piocedente.
b) Careo entre las personas que han declarado,por
los mismos mot!
vos del literal anterio¡, siempre que se .rr*pi"o
con los requisitos
establecidos en el artículo LgZ".
c) Reconocimiento, inspeicianes o reconstrucciones,
que por su natu_
raleza y características deben ser conside¡ados
aáos iefinitivos e
irreproducibles, I no sea posible postergar su
realización hasta la
re¿üzación del juicio. Las mismas actuaciones
de prueba podnín
realizarse durante la etapa intermedia..
CPP 2004 regula el trámite de la prueba anticipada
. .El
siguiente:
de la forma

ARTúCULO 243" Requisítos de Ia soricítud.- 1. La


soricitud de prueba
anticipada
s.e presentará aI
ru'tz de ra Investiga"ia" errpiiit[r;a
¿" iÁt¡, ",
el curso de Ia investigacién preparatoria o hl*ta antes
to
caula a! Iuzgado. penal siempre que exista tiempo suficUii
- para
realizarla en debidaforma.
2' La solicitud precisará prueba a actuar, ros hechos
-ra que constituyen
su objeto y las razones de iu-importancia para
Ia deciiión en eI jukio.
También indicarán er nombre-de las peisonas que deben
intátenir
en eI acto y las circu.nstancías de su piocedencií qu, no p"Áror ru
actuación en el juicia
3. La solicitud, asimismo, debe señalar los sujetos prgcaales
constituidos en autos y su domicirio procesar. EI Ministerio prili",
asytili obligatoriamente a ra audiencia de prueba ant;cipada y
exhibirá el expedientefrscat para su examen inmediato por
er'¡uez en
ese acto.
ARTúC|./I,O 244" Trámite de ra soricitud.- r. EI Jue correrá
traslado por dos días para que
los demas sujetos procesáIes presenten
sus consideraciona rupecto a Ia pruebo ,oíiritoáo.
2. EI Fiscal, motivadamente, pldrA sohcitar el aplazamíeato ile la
diligencia solicitada por otra le las p,artes, siempri que no perjudíque
Ia prá9tica de Ia piueba requeri1a, cuardi tu'o.ioílti-p*a,
perjudicar los actos de invatigación inmediatos, inücandi
con
precisión las causas der perjuício. Asimismo, indicarti er término
del
aplazami ento s olicitado.

739
]oRGE ROSAS YATACO

3. EI luez decidirá, dentro de bs dos días, si acoge Ia solicitud de


pruúa anticipada y, en su caso, si aplaza Ia diligencia y eI plazo
respectivo.
4. En casos de urgencia, para asegurar la práctica de Ia prueba, eI
lua, díEondrá que los términos se abrevien en la medida necesaria.
Si ukte peligro inminente de pérdida del elemento próbatorío y
su actuación no admita dilación,. a pedído del Fiscal, decidírá st
realización de inmedioto, sin traslado alguno, y actuará la prueba
desígnando defensor de ofcio para que controle el acto, si x que
rcsalta imposible comunicar su actuacihn aIa defensa.
5. La r*olución que díspone Ia realización dela prueba anticipada
especificará eI objeto de Ia prueb\ las personas interesadas en su
práaíca y la fecha dc la audienci4 que, salvo lo dispuestg en el caso
ile wgmcia, no podrá ser antes del décimo dla de Ia citación. Se citará
a toilostos sujetos procesales, sin exclusión.
ó. Si s¿ trata ile Ia actuación de varías pruebas, se llevarán a cabo en
una audiencia única, salvo que su realización raulte manifatamente
imposibla
ARTúCÍJÍ.O 245" Audíe¡tcía de prueba anticípada.- 1. La audiencia
se ilaarrollará en acto público y con la necesaria participación
ilel Físcal y del abogado defensor del imputado. Sí el defensor no
comparece en ese acto se nombrará uno de ofcio, salvo que por Ia
naturaleza de la prueba pueda aperar su pnictica. La audiencia, en
ate úItímo caso, se señalará necaariamente dentro del quinto día
sígaíente, sin posibilidad de aplazamiento.
2. Los demás sujetos procaala serán citados obligatoriamente y
tendrán derccho a atar'presentes en el acto. Su inconcurrencia no
frustnla audiencia.
3. Lss pruebas serán practicadas con las formalidades establecidas
para eljuicio oraL
4. Si lapróctica de la prueba no se concluye en la misma audiencia,
pueile ser aplnmda aI día siguiente hóbiL salvo que su daarrolb
requírauntiempomayor.,
5. El acta y detnas cosas y documentos agregados aI cuada-zo de
prucba entkipada serán remitidos al FbcaL Los defensores tendrán
ilerecho a anocalos y a obtener copía.

la rctuacíón de prueba antícipado que h desutime o disponga eI


apluamiento de su práctica, así amo decida la realizacíón de la

740
LA PRUEBA PENATI

diligencia bljo eI supuato de urgencia, procede


recurso de apelación,
con efecto devolutivo.
como se aprecia al trámite de la actuación de la prueba
anticipada,
segin sea la testimonial, el careo u otra, es
aápida po. ru'"rgá"iiJ. ,.¿"
que su ülación puede ocurrir que haya sustiaccién
que' por ejemplo, el estado de salud se haya agravado
¿" r" ii"tJu, .r"*,
der testigá que lo
imposibilita de hablar.

VIII tA PRUEBA TLÍCITA


8.1. Diversas denominaciones sobre la prueba ilícita
viene utilizando tanto la doctrina como jurispru_
,--_3r1:::I*g:11*
qen.'a dlsta bÍrstante de ser uniforme. Es frecuente que
la
se empreen Ldistin-
tamente términos como el de prueba prohibida
o próhibi.iont prou",oü,
prueba ilegalmente obtenida, prueba ilí.it"
oiriaii-.""-"ü[ii",
ilegítimamenre obtenida, p*.ü" inconstitucio""i,
;;;il;""", Jr-.ii"r*u"
f1¡ q".u"
irregula4 o incluso el de prueba cland'estina.
(citado por MIRANDA EsrRAMpÉs, ¡r
crri*oi"r.o*^
"."_
concepto de prueba ilícita y su
tratamiento en el proceso penal, p. L6 y ss-) distingue
entre lr prueba itiar" y
la prueba prohibida- ta. piimera es la'queinfringl
cuarquier L.i ól¿r. r"
Fundamental, sino también la legislaciSn ordinaáa),
prohibida es- la que surge con violación de las -i."tr"r qo. t" ir,..u"
normas constitucior"re, q,r.
tutelan los derechos fundamentales.
Lopez B¡.nt¿, oe eurnoc.n (Citado por pERfZ
ARROYO, Miguel,Ia
prueba provocada como supuesto de pr-uebl
alemón y espalol: propueitos y d.esáfíos
prohibidi itti" i
p*,Ji" pr".t
j";;-;r;r;;;;;-""torro_
"t ^oito utiri""aa
americano, p' 501 y ss) apunta que la terminología
a este tipo de pruebas en el proceso penal no f"tai"iin ",
es uniforme. L"r' ,""on., q*r.
pueden inspirar los diferenter no-6r., respecto
de este tipo Je-pruebas
pueden tener fundamento en tanto que e¡<isten
que su obtención se debe a mecanismos ilícitos,
pruebas qr.. *r, tiaár p.-
otras v€ces existen pruebas
que serán siernpre ilícitas (por haberlo declarado
así la Lel; i"a.plnai.o.
temente de cómo se obtengan o cómo se introduzc"o
por tanto su realización será siempre prohibida.
." Ji;;;.;p.r,"1,
En todo ."ro ,i.-prl, qu.
nos ocupemos de este tema, estaremos haciendo
referencia a la existlncia de
noÍnas jurídicas destinadas¿ limitar l_a
grueba en el proceso p.""f p* f"
que es preferible usar el nombregeneral de .pruebas
itiitas":
a dichas limitaciones de la prueba en el pro'ceso penal.
p;;;;"Lo,

741
JORGE ROSAS YATACO

una primera aproximación al concepto de pruebas ilícitas a partir de


-
algunas consideraclrnes sistémico-juridicas, tanto de orden consütucional
como Procesal Penf lo aporta el profesor AseNc¡o M¡r,r.¡.oo al establecer
que dichas pruebai en sí mismas consideradas implican una limitación
tanto de los datopr,gue,pueden ser susceptibles de investigación, como los
m1dio9 que pueden ser utilizados a los fines de obtener la conviición judi-
cial requerida para la formación de la sentencia. No se trata no obst*rte,
de restricción al principio de libre valoración de la prueba ya que, como es
sabido, en un Estado de Derecho, una resolución condenatoria ha de surgir
de una apreciación libre del juzgador, de los medios de prueba incorporadlos
al proceso penal, más no de determinaciones legales iendientes a^atar su
convicción. Dichas pruebas, entonces, deben tener la consideración de tales
y debgn ser practicadas de conformidad con las garantías sancionadas por
el ordenamielto jurídico. En este sentido, si consideramos qui exista una
motivación efectiva de las resoluciones judiciales se debe haber incorporado
de manera suficiente las pruebas pertinentes; es deci¡ debe haber existido
une "actividad prcbatoria sufcíente" a efectos de destruii la presunción de
inocencia y no una 'mínima actividad probatoría", por lo que es factible
afirmar que una prueba obtenida ilícitamente e incorporada ar proceso en
tales términos no estaría respetando dicha condición de la actividad pro-
batoria a Ia vez que estaría vulnerando el derecho fundamental al deb¡do
proceso y a la presunción de inocencia (Ibidem).
ApA Per.¿Ecnrxr Gn¡¡rovrn (Prueücs ilícitas, p. 2g9) argumenta que
la cuestión de la denominada prueba ilícita se ubica, jurídicamente, en- la
investigación respecto de la relación entre lo ücito y lo inadmisible en el
procedimiento probatorio y, desde el punto de vista de la poütica legislativa,
en la encrucijada entre la búsqueda de la verdad en defensa de la iociedad
y el respeto a derechos fundamentales qu€ pueden verse afectados por esta
invesügación. La prueba lícita (u obtenida por medios lícitos) se encuadra
'en
la categoría de prueba prohibida- La prueba es prohibida siempre que sea
contr_aria a¡na específica norma legal o a un principio de derecho posiüvo.
Mas la próhibición puede ser establecida ya sea por la ley proces"l; y" ,."
por la norma sustancial (por ejemplo constitucional o penal); puede también,
ser expr€sa o puede ser implícitamente deducida de los principios generales.
La prueba es ilegal toda vez que su obtención configure violación de normas
legales o de principios generales del ordcóamiento de naturaleea procesal o
m¿terial. cuando la prohibición fue colocáda por una ley procesal, la prueba
será ilegítima (o ilegítimamente producida); cuando por el contrario,la pro-
hibición fue de naturaleza material, la prueba seni ilícitamente obtenida-

742
LA PRUEBA PENAL I

Nosotros asurnimos el nombre de pruebas ilícitas, de


ro gue se infiere
que es necesario establecer su concepto y averiguar
su contenfo,o.

8.L Conceptualización de la prueba ilícita


La prueba ilícita es aque[a que se obtiene con infracción
-
fundamentales, entendiendo por óbtención aquelra rabor
de derechos
tendente a a[egar
un resultado probatorio al proceso, esto es, tanto la actividad
d.e búsqueda e
investigación de la fuente de prueba, cuanto la labor de
obtención ¿etreiuttado
a partir de una fuente de prueba por mecanismos que
violan los derechos
fundamentales: aplicación a la fuente de un métodoiilí.ito
un resultado que en sí mismo yiola un derecho esencial. ¡.*ir"..ion a.
ERNST BELING (Citado por fulio B. MAIER,
I. Derecho procesal pe-
"!\ ?-de6).fue quien inició ef estudio científico d.
el rubro de'prohibíciones-probatorias" (Beweisverbote).
;;r ;;;ú.iiir, u"¡o
EI,ii"ro q;1aopt"
nuestro juicio, feriz; pues no se trata aquí de determinar
10 -rt' I
de los funcionarios (aunque pudiera existir) y sanciones
d,eberes
para ellos por in-
fracción a esos deberes, entonces de norrrras'de deber, ,ino
¿a ¿.
fund.ar una "n¿iisi,
los- elementos de prueba idóneos o adm¡sibies para
resorución
judicial, por ende, de esrudiar cuáles son las
facurtades jurídicas de
op€ran el procedimiento y cuáles sus límites, materia propia lui.*s
de las reglas
que hemos llamado potestativas.

8.3. Marco legal


En el código de procedimiento penales no encontrábamos
ninguna
norma que establezca un marco legal de la prueba ilícita.
Sin embargo en la
constitución Política, se establecen algunas pautas al respecto.
inciso 24, literal h, según el cual'nadie debi ser víctima
i
Así art. 2",
de violencia moral,
{rayica o frsica, ni sometido a tortura o a tratos inhumanos o humillantes.
CyalAuierl puede pedir de inmediato eI examen médico d.e la persona
agra-
vjada o ( aqyél\ imposibíIidad de recurrir por sí misma a ra autoridad-
carecen de valor las declaraciones obtenidas
for Ia viorencía. euien ra em-
plea íncurre en responsabilidad". Abona esta posicién, el
artículo l39o de la
misma constitución, cuando se prescribe como principio y
derecho de la
función jurisdiccional en el numiral 3, "rq obseiane¡á aei debid.o
y la tutela jurisdíccional', - --'- r'
proceso

Et c.P.P- de 199r contempra en er artícuro 195" que "todo


medio de
prueba para ser valorado debe haber sido obtenido poi
on pro..áiii.nro
permitido e incorporado al proceso conforme a la ley.

743
toRGE ROSASYATACO

El CPP 2004 señala al respecto:


"ART'fcwo wil". Legitimidad dera prueba.- r. Tods meüo de prueba
será valorado sóIo sí ha sido obtenido e incorporado al praceso po, u,
p r o c e di m i ent o a n sütuc i o n alm ent e legíti m o.
2. carecen ile efeao legal las pruebas obtenidas, directa o indirectamente,
can vialgción dd conteúdo aencial de bs derffifundamentales de Ia
PerSOnq. , i
3. La inobservancía de cualquier regla dá. garantía constitucional estabhcida
afavor ilel procaado no podrá hacerse valer en su pajuicio.
ARTÍcwo rsy utíIiza',ión dela prueb*- t. Et fuá ná poilró, utíIizar dirccta
o indirectamenta Ics funta o meüos ile pruúa obtenidos con vt¿Inqación
dd contenido sencial fu bs elrednsfundamntales delapesonal
La normatividad actual, de este modo, está asumiendo la exclusión
de la prucba que ha sido obtenida üolándose un derecho fundamental de
la persona, lo que conllerr¿ al juzgado que de ser así no lo valore por el
contrario, dedare nula la prueba por ser prueba ilícita.
¡
DL PRUEBA INDICIARIA

9.1. Introducción
Resulta necesario precisar, antes de entrar al tema propuesto, lo que
se considera objeto y fines del proceso penal y de la prueba penal. Desde
nuestro punto de vista -y así lo hemos dejado expuesto en nuestro trabajo
(Manual ile Dererho procaal penal,pp.2La-2L6) -, ir ob;.to del proceso penal
se entiende en senüdo amplio y estricto. El primero se encuentra enraizado
en el conflicto planteado por los sujetos procesales, es deciB el tema sobre
el cual ellos deben concentrar su actividad procesal. En sentido estricto, es
la pretensión procesal puniüva del Estado. La finalidad del proceso pcnal
se desdobla en fines generales y fines específicos. El primeio consiste en
el aporte de la aplicación de la norma penal ar caso concreto, esto es, al
juzgamiento de una determinada conducta humana (fin general inmeüato),
asi como de la defensa social y la prevención de la delincuencia (fin general
mediato). En los fines específicos se persiguen tres cuestiones: l¡ decliración
de certeza, la verdad concreta y la individualización del delincuente. Es esa
verdf con€reta la que implica alcanzar el dominio cognoscitiro de la tota-
lidad del objeto de la investigación y juzgamiento, esto es, delito cometido,
circunstancias de lugar, üempo y modo, determinar los autor* y partícipes,
así como los móviles que influenciaron la comisión del detito.
--

7&
LA PRI'EBA PENAI I
otro es el objeto y finaridad de ra prueba- Decíamos que el objeto
-la prueba es el "hecho imputado',
de
esto es un hecho .o",.t i"iá1"'riai.o-
penal que involucra la existencia de un delits y la responsabiua"ái."a.
la finalid'd de la piueba no €s otro que formar tu .*oi.a¿r,
r
á.ijir"ga",
acerca de los hechos imputados.
Dentro de este contexto, el profesor AZABACHE cARAccIoLo (rn-
troduccién al Procedimiento penal, p. 159), dice gue los
manuales de derecho
procesal penal insisten en afirmar que el objeto del procedimiento
penal es
descubrir la verdad material, y qu. ir de dicha
"*p"rlasegurado por Ia presüción
que un sistema procesal convenientemente "f*-;;iór;r.."rí" de
inocencia, debe tomar decisiones sólo cuando logra desc'ubrir
la ver¿ai ¿e bs
hechosal caso, concluyendo entonces, que er procedimiento
no debería hllar.
Sin embargo falla, y falla más veces di las que todos creemor,
Siendo esto así, más de uno,podría llegar a la conclusión, "f.g.
un tanto pre-
cipit¿da,-de q¡re-el proceso p.n"fno es untedio
i* *.Lorr",
la verdad, y de lo que en rearidad se trata es del "a"*"áo
cumplimiánto á. i¡.*o,
más que de la búsqueda de la verdad
11o¡ f_f_órmulas -¡r*"
CONDE, Búsqueda de la verdad en el proceso penal, p.95 y ss).
(Ver MUñOZ

- Sin duda alguna que en el recorrido, desde la noticia criminal hasta


la sentencia, de un proceso penal se presentan una serie de circunstancias
que entorpecen e impiden una seria y verdadera investigación (policial
y
fiscal), sin e¡nhargo, y en palabras de MIIñOZ CONDE"(OU.
estg n9 quiere decir queel proceso-p.l"l tenga que renunciar,
iit" p. szl
po, prirrapio
y desfe un principio, a la búsqueda de ra u.r¿"i materiar.rri.ndi¿"
sentido clásico coma adecuatío rei et intelrectu,sino solanente
* ,o
que tiene que
atemperar esa meta a las-limitaciones que se derivan no
sóro de las propias
leyes del conocimiento, sino de los derechos fundamentalu,
,..orrojd,*.n
la constitución y de las normas, formalidades e "impurezas" da procao
penal.
De allí que como elmismo profesor AZABACHE cARAccIoLo (ob.
'
163) nos precisa que el tribunal debe actuar
9ia'p: como si el hanazgo de
la verdad fuera posible, y condenar sólo cuando asuma sinceramente
habcr
encontrado ega verdad y ella coincida con la acusación (al menos en parte).
Dicc que para lograr ese nivel de conücción, el tribunal debe eliminar toda
duda posible, toda alternativa distinta a aquella que funda la
condena contra
el acusado. si al final del procedimiento subsiste uia duda razonable,
entonces
debe absolver. Si, por el contrario, puestos en ese momento,
todas las dudas
planteadas han sido eliminadas, entonces está autoriza¿o
".ond.n"r.

745
JORGE ROSAS YATACO

Es dentro de este
contexto que la prueba, conforme a la doctrina
que
la dasifica también,.según su objeto (directa
o indirecta), tiene una enor-
mc importancia en la administración de justici".
oe aui-que irn¡ures
BENTHAM escribió hace más-de un sigro que 'er
arte di prá..ro no .,
esencialmente otra cosa que er a¡te de-administ¡*
HERNANDO DEVIS ECgeNofe. Teoría General
i*;"ilii (uu"r.
Tomo I, p. 05J
" A,
--- --
u^prr"iá ludícial.
i
9.2. Etimología y antecedentes.
La palabra indicio tiene su origen en er vocabro
-
induco, cornpuesto de la,proposición--, y
indicium, del verbo
del verbo d"ro, d;;;;;, io. ,igoi
fica'conducirra",'üevarri'. Ág.,no,
proviene de indicare, que significa 'indica4 "nr-.ñ;ia¡ h ;r;lb;;
"*"r.. descubrir, indicio
!ii.rrJ"" ,.u._
lar'. Mittermayer, |iménez de asen¡o, Brito "
l, elv.s, .ntie¡d:; q*; origen
se une a la palabra indea gug opor"b" el dedo r"¿i."á"i"i llj"iiro
hecho que se indica. por otrá hdo'Mommsen, o .r
indica q,r. t" p"r"ü;-¡nd¡c¡um
equivalía, entre los romanos,_más propiamente
a la denuncia (HENRIQUE
PIERANGELLL. La prueba tnd¡cU¡á, p. l0S).
Tiempo hubo en que se desconoció la importancia
de la prueba indi-
ciaria y en que se ra consideraba como un atributo
semidivino, IoJo r"
grande expresión de ra sabiduría (juicio saromónico). -¿,
épocas, a un papel sumamente sicundario,
Rdd;á;, ; rejanas
colocábasela
prrl"l.nltyales imperfectas, como ser deposición de un al nivel de las
t.rtigo, .-onr.ri¿r,
extrajudicial, etc. Desde entonces hasta nuestros
recorrido un largo trayecto durante el cual su
días Ia p*.ü;l;iaria ha
importancia ha ido creciendo
cada vez más, así en la doctrina como
en ra regisracii". s, p"p.iii*¿.
hacerse cada vez más considerable, en
rarói de los descubrimientos.cien- "
tíficm' Ese prestigio se- ac.recienta por dobL
motivo: no soro por er mayor
crédito acordado a ros indicios, sino por la
inspirar pruebas antes esümadas en'alto grado, lo''i.n""n
desconfianza q,r.

üteral- Los progresos realizados por la .i.?ar, --o r" ü,i-*orrial y Ia"
arsenal de ros indicios, haciendo corlocer
que han i "i.;o
otros nuevos y "....ido
antes no sospe-
d{or (dactilogramas, caracterización de
las manchas de sangre hurnana,
erc) r dándonos un conocimiento ¡nás
rynr..-a.l;l-.,i'L;i;;.",
nat'rales, han traído como consecuencia eleva¡ ),
a la prueba ioii"i"¡'" .o r"
9.las pruebas, presintiéndose desde,ya el día en q*. *;;;;;*r¿ *
la prueba por excelenci+ en.la-11in1 da las'prueb

como ¡¡€ ha dicho de l¿ confesión) (Antonió
as fpriaoio p-iriur^o,
DELLE'IANE, Nueva Teoría
dc Ia Prueba, pp. 55-56).

7¿16
LA PRUEBA PENAT I
9.3. Concepto.
conceptuar la prueba indiciaria no ha sido fácil y hasta la actualidad
existen muchas confusiones al respecto. Ello deriva de precisar las nociones
de
indicio y prueba indiciaria--que es materia dg análisis en el siguiente punto-,
lo que no es óbice para esbozar un concepto. veamos algurios .on.uptor.
El profesor sAN MARTIN cAsrRo (Derecho procesal penal, yol.
II'p. 852) dice que por prueba indiciaria se debe entender como aquella
que se dirige a demostrar la certeza de unos hechos (indicios) que
no son
constitutivos del delito objeto de acusación, pero de los gue, a úavés
de la
lógica y de las reglas de la experiencia, pueden inferirse los'hechos
delicüvos
y Ia participación del acusado; que ha de motivarse en funcién de
un nexo
causal y coherente entre los hechos probados -indicios- y el que
se tratede
probar -delito-.
Por su parte MIXAN MAss conceptúa a la prueba indiciaria como
una actividad probatoria de naturaleza necesariamente discursiva e
indjrec-
ta, cü)ra fuente es un dato comprobado, y se concreta en la obtención del
argumento probatorio mediante una inferencia correcta (MrxAN
MAss.
La prueba indiciaria, p.l9).
CABAMLLAS BARRANTE s (Initicio y presunción: problemas doctrinc-
rios,p' 150) dice que la prueba de indicios está basada en todo hecho cierto
y
conocido que lleva, merced a un razonamiento inductivo, a la determinación
de un hecho desconocido, dando por resultado un juicio sintético, esto
es,
agregando a un ente algo nuevo que se descubre.
En conclusión, considerarnos a la prueba indiciaria, conocida también
como prueba indirecta, es la que se dirige a mostrar la certeza de un(os)
hecho(s) (indicios), explicitando a través del razonamiento basado en un
tr€xo
causal y lógico entre los hechos probados y los que se trata de probar, y
estos
estar relacionado directamente con el hecho delictivo, existiendo coherencia
y
concomitancia gue descarte la presencia de los llamados "contraindicios".

9.4. Diferencias entre indicio con prueba indiciaria.


Muchas veces se ha concebido al término indicio como si se tratara d,e
una prueba indiciaria. El indicio, nos dice DELLEPIANE (ob. cit., p. 52)
que es todo rastro, vestigio, huella,'circunstancia, y, en general todo hecho
conocido, o mejor dicho, debidamente comprobado, susceptible de llevarnos,
por vía de inferencia, al conocimiento de otro hecho deJconocido.

747
,ORGE ROSASYATACO

De nanera, que el indicio si bien es cierto constituye fuente


.
todavía no es medio de prueba. para que ello acontezca, es
de prueba,
necesario que éste
sea sometido a un raciocinio inferencial, quc permita llegar a una
conclusión
y qug ella aporte conocimientos sobre el objeto de la prieba. Recién
en este
estado podemos hablar de prueba indiciaria, antes no.
sin duda, indicio
y prueba indiciaria no son idénticos, poryue muchas
veces ocurre la c¡eencia errónea de que la prueba indiciarü
'u¡a sospecha' de carácter meramentJ¡ubjetivo, intuitivo o a.
.r rot"rñ"rrii
q,r. ü prueba
indiciaria se inicia y se agota en el indicio.
MD(AN MASS (Ob. Cit. p. l0) argumenta que Ia diferencia entre
indicio
y pmeba indiciaria es ineludjl]e. En efecto, p*ib" indi.i"ria (o
prueba por
indicios) es un concepto jurídico - procesal-compuesto .o*o
¡
como componente varios sub-conceptos: indicio (dato indiciario),
l"iinaoy.
inferencia
aplicable y Ia conclusión inferida (ésta llamada, aún por
-o.nár,;pr..orr-
ción del tor o'presunción del hombre'), que condulen al desculrimiento
ryolado de aquello que indicado por el indicio (el conocimi.oa qo.
1s
adSyiere sgbre lo_ que tradicionalmente s€ conoce como "hecho
,.
indicado-
o'dato indicado').
si la condusión obtenida del razonamiento correcto es además
condu-
cente' Ircrtinente )¡ útil se convertirá en argumento probatorio,
de manera
que como se verá, el indicio es únicamente el primer
sub-concepto, el primer
componente del concepto de prueba indiciaria. Ello, lógicam"rrt^u
no descarta
la vinculación que existe entre ambos conceptos.

9.5. Importancia de la prueba indiciaria.


Desde el punto de vista de ra er¡olución histórica de
la prueba en el
Pro€eso ¡rcnal, la irnportancia progresiva y: descollante de la pruJba indiciaria
co¡''enzó a concretarse desde la abolición del tormento qo.
p¡rra iur¡rncar Ia confesión, confesión que, de acuerdo
.r" empleado
a la concepción ideo-
lógica era predominante, pues e¡a considerada como ra "reina
a.-ü f.u.u""
(MIXAN MASS, Ob. Cit.,p.36)
Actua¡m1nte, el progtTg tecnológico y científico ha permitido
. .. que Ia
ddincuencia deje rastros del hecho delictuóso qu€ otrora
no era detectable
y Erc dejaba sólo a los medios probatorios tradiáonales
.o;o t rti-ooi¿"r,
documentoi, periiaje, etc. Hoy por hoy, la utirización de
estos instrumentos
:rPiTlí:ücos nos permiten identificar al autor así como detectar las -huellas
del ddito'producidos o dejados en la'escena de bs
hechos'.

78
tA PRUEBA PENALI

Esto no nos permite aregremente a decir


gue la prueba indiciaria resurte
fácil' Por el contrario, requiere de un recurso
humano calificado en --lo .teórico
y en lo práctico, de una adecuad,a implementación
tecnológic;.--
En un caso concreto ra prueba indiciaria
es capaz de generar convicción
por sí sola si concurren a plenitudros
requisitos para su eficacia probatoria;
en otros casos ella concurrirá con los
dem¿s -.áio, p-ú;;;;r,;Jr"o,"rr,-
bién puede conducir a un conoci¡niento
meramente probabre sobre er tema
de prueba' Peor aún, si-no se
"¿i." o" Jir..rni¡niento sereno acucioso o
;5-!1-"-v-{ora"
superficiar y unilateralm;:r. puede en incur¡ir en error
(MrxAN MASS. Ob. CL:
P.8e).
DEVIS ECHANDIA (Teoría General
de la prueba Judicial.Tomo II, p.
600) dice que en el proceso p.nl,
T oi" p*.U" forr¿"Á.rrt"ü rrráirp.nr"_
ble en Ia mayoría de los cas-os, tit t" .o"í quedaría
impunes innumerables
delitos- Agrega, que ras técnicas ,noJil"r='d.
rastros' de ros distintos tipgs. de sangre
i".rJ!".iár'i.irrar* y
y áe escritura, de identificación de
materiales utirizados en
llstidos y "rrí"r, d. comparación de voces ycabellos
humanos, de identificación de ir-",á.-fr.go y slx¡ proyectiles, etc- han
acrecentado enormemenre ra importanci"
y eiempleo ir¿J,il" i'1" p*.u"
por indicios. Er dictamen. de lós expert";
cada día más numerosos, le presta
;; i;';;"í;i-a.",J.rif"ouo,
un auxilio valiosisimo a Ia
prueba indiciaria, por lo.cuialgunos".r"¿i*r.
la;;-..id.{l; *."_" l"i.ró"f *
el proceso penal y una de las niejores
.r iol"*", procesos.
Desde nuestro punto de vista, lo
,
en la práctica judicial cuando r.
señalado anteriormente tiene su aserto
a.r.oU.ioi¿o los hechos f"r-i"i*og"-
ciones criminares con auxilio de ra " crimin"iirai.", "" avanzada
cada vezmás
9.6. prueba indici¡ria y convicción.
La convicción es la firmezq la seguridad,
el convencimiento de haber
descubierto en el caso dado la verdad
ál"i"rr.¿"¿ o el error. cuando esta
firmeza subjetiva del convencimiento
coincida con ra verdad plenamente
descubierta en el caso concreto adquirirá
una consistencia irrebatible,;;;
en tal caso la convicción adquiere iambiei
un fundamento real suficiente.
En ca¡nbio, si el sujeto cognoscente ¿rsume
un convencimiento, la fe de que
está en posesión de la veráad, pero en
r."lidad, .sta equi.rocaáo, u-nir,"*,
esa seguridad o convencimientó o
fe está viciada p", d;;;"; q* ¿.',J.r""
su inconsistencia.
Denfro de esie contexto, en lo concerniente
al empleo de la prueba
indiciaria, resulta inerudible . impostergabi"-i"
,r.".r¡¿ud, de tener que apri

749
toRGE ROSASYATACO

car_ la lógica para obtener correctamente el 'argumento


probatorio' que se
refleja en las conclusiones de las inferencias realizadas válidamente. pues,
la inferencia es un eslabón necesario en la dinámi." .ognor.itir" que
se
emprende partiendo del significado del indicio p"ra des.uÉrir
aquello hacia
el que éste conduce. Esta operación va a crear o no convicción en
er fuez
sobre un hecho concreto, de ahí su relación.

g.7. Indicio y presunción i


Fxiste diferencia entre el indicio y la presunción. El indicio,
como se
ha visto, está constituido por hechos, d"tor o circunstancias
que aportan al
conocimiento de un hecho real
La presunción, en cambio denota un juicio incompleto o sin
motivo sufi-
cientg y puede derivar muy bien del indicio. Está basada en la
deducción
Dice MD(AN MAss (ob. gir, p. 11) que la denominación .presuncio-
nes o pruebas por presuncioneso, carece de rigor, es equívoca; ya'que
puede
ser confundida con la idea de-una mera s.'spich" - .o-o era'con'ceptuad,a
antiguamente', de mera suposición, o puede ser confundida por
muchos con
las presunciones legales. pues, desde á punto de vista .pi.i.-oiJgiro,
,oo
diferentes indicio (dato significaüvo) y presunción (conclusión infe"rida).

. cuando en labasadas
prueba penal primó ra superstición y la fantasía, fueron
en principios fantasmagóricor, l" q,r. orisinaron
]* nry1yones,
las ordaüas y los ' juícios de dios', como 'yeídadarc' sigirifi.".i¿" ¿.r
acto ddictr¡oso. Dentro de este contexto, era lógico q,.. .oor-id"or*
.o 1",
antiguas legislaciones, como culpable al prófugo del'proceso,
ro.
estimado como culpable de infanticidio al que ocultaba el parto "ri.o*o
r"u¡¿o.
se hace necesario advertir que en cuanto a las presunciones no
se
debe confundir con las presunciones legales o juríd.icas q,r.
,iu., ,o' t"
'pruunción juris et de jyre" y b'preiuncíón
ocduye del
/-ís tanium-," en la que se
probandum, tratándose de la primera, no ocurriendo
1ma lo
mismo con la segunda, en la que está perrnitido probar,-esto
¿.-oro",
lo contrario de lo presumido. Tal es el caso de presuncíón "i,
li di inir"nc¡a,
cu)'o tema será tratado apafie.
Fn suma, no se debe conft¡ndir ni considerarras como
sinónimos ar
'indicio" y a la 'presunción', )' menos con la "prueba indiciaria..

750
LA PRUEBA PENALI

9.E. La prueba indiciaria yla presunción de inocencia.


La prueba indiciaria tiene conexión con la presunción
de inocencia gue
consagra nuestra Constitución política, p,..s,
.r, razón de esta presunción,
entre la resolución de apertura de investga4ión
y la ulterior reroi,ci¿r, fio"l
a expedirse declarando la culpabilid"¿ ol"
genera un estado de sospecha que determina
itr.rlpabilidad dei i"*rp"a., ,
inexorablemente la necesidad del
advenirniento de la actividad probatoria y sólo
mediante ert" pu.á"
o. desvanecerse esa sospecha. sólo al "."ntu"rr"
coácruir la actividad p.b"to.i" se sabrá
si la citada presunción resulta descartada o si prevalece
(MIXAN MAss,
Categorías y Actividad probatoria en eI procedii¡"n pr"i,t;;.
o ;r.'
Por su parte euISpE FARFAN (EI Derecho
a ra presunción de Inocen-
cja' p' LL3)-nos dice que es doctrina constante y
reiterada que para que ra
denominada prueba indiciaria pueda dewirtuar
la presunci¿1i ¿ll*."rr.i"
resulta necesaria que ros indiciós se basen en
hechos bien acreditaá;;'r qo.
órgano judicial explicite el razonamiento en yirtud
{
de los datos probados, [ega a ra concrusión d.
del cual, partiendo
conducta tipificada como delito.
q* l;;;"1" í."rlo r"
según MIRANDA xsrRAMpEs (La mínima activídad probatoria
,!..t1 PrgtTto penal, p.233 y ss.) a la luzd,e las sentencias dictadas por el
Tribunal constitucional y Tribunal supremo de
España, para que t.p'*.u"
indiciaria tenga la consideración de piueba d.e cargo
suficiente y apta para
destruir la presunción iuris tantum de inocencia
se requiere Ia concurrencia
de los requisitos siguientes:
a) La concurrencia de una pluralídail de ind,icíos,se
exige que para $¡e
los indicios puedan regitimar una condena p.t"r
que sean varios, no siendo suficiente un indicio
i-pr.íJ"aiur.
aislado, al conside-
rarlo inconsistente I ambiguo. Defienden urt" t..i,
-Enrique ¡org. ¿;r;__
Llansana, Migud Fe^ne$, Ruiz Vadillo, I,r"n ñ_ Berdugo
Gómez de la Torre, Andrés Marünez Arrieta,
.",* po. oo.
lado, nos dice MTRANDA ESTRAMPES (Ob. ",r"r.
Cit., p. zr{tr.
r,o
existe ningún obstácutl par_a que la prueba
indicl¡a ,"'po.a"
formar en base a un solo indició. Nosotros también
consideramos
(Del mismo criterio es Karin Fernández
Muñó2. La prueba Indi-
ciaria y la Prueba, pp. G23-624) gue no en todos
los casos resulta
necesaria la presencia de múltiples indicios.
b) Los indicios deben estar plenamente acreditedos,esto
es, que el indicio
o hecho-base debe estar suficientemente probado, tod;;
cabe construir certezas sobre ra base de si-mples d" no
probabrlidadls.

75t
JORGEROSAS YATACO

c) El enlace entre elhecho-base y el hecho-consecuencia debe ajustarse


a las reglas de la lógica y a las máximas de la experiencia, vale
decir, que debe existir un proceso mental razonado coherente con
la reglas del c¡iterio humano a considerar probados los hechos
constitutivos de delito.
d) La necesidad áe explícitación en la sentencia der razonamiento uti-
lizado por el juzgador, conforme sigue explicando el autor, quela
utilización de la prueba indiciaria en el proceso penal exige que el
jozgador cplicite en la se¡tencia el razonamiento lógico itil¡zado
para obtener de la afirmación base la afrmación presurnida, esto es,
la expresión del razonamiento deductivo y del 'iier- formativo de la
convicción. Es interesante las sentencias del Tribunal constitucional
L74y 1751L985 de 17 de diciembre que declara que ?sra motivación
en el caso de Ia prueba indiciaria tiene por
fnalidad expresar pú_
blicamente no sóIo el razonamiento jurídico por medio 1eI cuit se
aplican a unos determínados hedtos, declarados sín mtis probados, Ias
normas jurídicas correspondientes y que fundamentan eI
fallo, síno
también las pruebas practícadas y los criteríos racionales que han
guiado su valoración, pues en este típo de prueba es impreiindibte
una motivación exprcsa para determinar, como antes se ha dicho, si
nos enconttamos ante una verdadera prueba de cargo, aunque sea
indicíaría" o ante un simple conjunto de sospechas ó posibi[idades,
que no pueden desvirtuar Ia presunción de inocencia,.

9.9. Valor probatorio de la prueba indiciaria.


La valoración de la prueba es una actividad procesal eminentemente
racional y necesaria En el caso de la valoración de la prueba indiciaria
existen hasta dos posiciones en la doctrina.
1. La prueba indiciaria como d¿ carácter secundarío o supletorio:
algunos autores (Mario pisan, Delfino Siracusa,.Florian) otor-
gan a la prueba indiciaria un valor subsidiario. otros afirman
que son idóneos para complementar la prueba de la autoría.
Finalmentc se dice que esta tiene un valor probatorio relativo,
al afirmarse que se trata de una prueba sujeta a una graduación,
por ser inürecta.
2- La prueba indiciaria tiene eI mismo valor que le otorgan a las otras
es la doctrina dominante (Lucchini, Manzini, Mittermayer,
!T.b1_r
Silva Melero) que considera como una de las pruebas de mayor

752
LA PRUEBA PENAI, I
importancia dentro del proceso penal. se dice que la prueba indi-
ciaria rechazada por imperfecta, en contraposiáón a ias [amadas
pruebas legales es, no obstante, la más razonable cuando el nexo
que debe mediar entre los supuestos conocidos y el hecho que
se
quiere demostrar es tan íntimo, qüe el racibcinio, cree ver entre
lo
que aspira a probar y ros medios de prueba una verdadera
relación
de causa a efecto. En suma el valor de la prueba indiciaria
es iguar
al de las pruebas directas.

9.10. La prueba indiciaria en nuestro ord.enamiento procesal


penal
Nuestra act.al legisración procesar vigente no regula la prueba
. .
ciaria; sin embargo; sí lo hacen el código procesal di r99l y
Indi-
el proyecto
de 1995. No obstantc, es señalar que *isten disposLiones en las
-necesario
gue indirectamente se referirían a la prueba indiciaria:
a) Los artículos L7O" y 171o, donde la inspe¡ción ocular y el
destino
de los instrumentoi y efectos der deüü,-sirva para plr.á r",
vestigios y pruebas de- la perpetración del delito, que constitu¡ren
los primeros'indicios" para resolver et caso.
b) El artículo 194o, "para-la investigación del hecho que constituF el
felito o para la identificación dJros culpables, se emplearán tod,os
los medios cientificos y técnicos que fueien posibles, como eúme-
nes de impresiones digitales, de sangre, de manchas, de trazas,
de
documentos, nr¡nas y proyectiles..
en su artículo 246", como también lo hace el artículo 277" delproyerto
de Código Procesal Penal de 1995, que:
"La aplicación de Ia prueba por indicios requiere
r.- Que eI hecho indicador esté plenamente prabado y sea inequívoco c
indivisíble.
2.' Que el razonamíento correcto esté basado en las reglas d,e la ciencía,
de Ia técnica o de la experíencia.
3-' Que el otro hecho sea descubierto medíante eI argumento probatorip
inferido.
4, Que, cuando se trate de hechos indicadmes contingentes, éstos xan
plurales, conco¡dantes I
convergefltes, asf como qi, no se plcsnten
contraindicio s consistent es.'
En el CPP 2004 se regula del siguiente nrodo:

753
JORGE ROSAS YATACO

ARTfcuLo rsg" valoración.- r. En la valoración de la prueba el


Juez deberó obsemar las reglas de la rógica, la ciencia y las'máimas
de-Ia experiencia, y expondrá los resultados obtenidoí y ?os
criteríos
adoptados.
2-Ello-s supltutos de.testigos de referencia, decrara ción de arrep entido s
o colaboradora y situaciones anólogas, sóIo con otras pruibas que
cor.roboren sus tatimonios se podrá imponer aiJ imputadi una meüda
coercitiva o dictar en su contra, sentencia condenátoria.
3. La pruebapor indicios requiere:
a) Que eI indício esté plenamettte probado;
b),QueIainfaencía estébasada enras reglas deletógica, ra cíencia
o la experíeneía;
e) Que anando setrate de índircios contíngentes, éstos seanplurales,
concordantes y convergentes, así como que no se ptresenten
co ntraindíci os consisteites.
9.11. Prueba indiciaria y jurisprudencia nacional-
Nuestra jurisprudencia ha establecido " que luego de la instrucción
- juicio
y del oral realizados en el presente caso, existe una concurrencia
de indicios que perrniten concluir que el autor del ilícito
investigado es
el acusado Héctor Hugo calderón vivar o Alfredo García cerna
J Elmer
fhon Laureano Ayala, entre los que cabe destacar los siguientes: a) Indicio
de móvíI: concretado en la participación del acusado en il reparto
iel botín
obtenido con el atentado criminal, que curiosamente resulta siendo
propor-
cional a la cantidad de agentes que según é1, participaron en el
d.
"."lto de
la-camioneta- de transporte de caudaleJ de h Jomparii" d. Transportes
Dinero y valorcs PROSEGUR sociedad Anónima, pues el refiere
".*"áo
que los asaltantes le "entregaron' la suma de cinco mil nuevos soles a fin
de que no comunicara el hecho a nadie; b) Indicío de oportunidad
pues el
ac"sado aprovechó su condición de chofer del referido de transpor-
te de caudales, con la finalidad de entregar éste a los"ihi.ulo
demás agentes, cuya
identidad omite proporcionar por r"zorr.i obvias; c) Inilicío de-mala justi_
ftcación: pues sin motivo alguno hace abandono d.e su centro de trabajo, no
obstante aducir que náda tuvo que ver en el evento criminoso; y d)
Indicio
de adítud sospechosez pues luego de producidos los hechos,
aiá"¿o
comunica ello ni a la Delegación policial rnás cercana al lugar
donde "o
se
produjeron los mismos y menos a ra central de ra companía"pnosgcuR,
muy por el contrario decide marcharse a la ciudad de irujillo e inclusive
cambia de identidad valiéndose de docu¡nentos falsificador...' qn
.*ro d.

754
LA PRUEBA PENAL I
nulidad N" 1787-98, Lima, de fecha 02 de julio
de 199g, en |urisprudencia
Procesal Penal de Fidel Rojas Vargas, p. ZS+).
Asimismo, ha establecr'rro la corte suprema
gu€ '..., ra prueba indiciaria
examinada y mynaaia,
lebe.ser illlT"nte po.io q.,. ."Uu
los siguientes.indicios: ":Indicio d3 capacüad "idir",
,o*Liro,ú;; ¿;;; i"o¡"
su poder las llaves de acceso a la agücia "o
bancaria, las [aves del vehículo
y lo.más importante ly
!a-ves-de!rifg ¿. retardo,'con t", qo. ,. i.aoo"
la bóveda del Banco; Indício de OpoÁunii4 ya que A rufq¡ao ..*"¿o
era quien programaba el reloj ,de retard,o,
el que ;or*"h";;,; ip.r"U"
a las nueve de la mañana, sin embargo el retoj
programado para las ciatro horas
." .J;pr;;;iji* fu.
coi treinta minutos de ra mañana del
día treintiuno de marzo de mil novecientos noventicinco,
precisamente en
la hora en que se producía atentado patrimonial
contra ü a.i"J-ü"*".i"
tnencionada; gue, lo anterior se corrobora plenamenL
"o,.r de celestino Feripe con la testi-
monial Guerrero Hidalgo, obrante fo¡", *"iroc"nto,
treintitrés, así como ra confrontación ria]izada enrre"
eJt" y J-"*oao
cafferata Farf-á1 d9 fojas mir novecientos cincuentiocho
en donde sostiene
que es imposible abri¡ ra bóveda del Banco por
medio viorento algtrno, ni
siquiera con dinamita, agregando que ante li
sucedido, es evidentl que su
confrontado- programó premeditadarnente el *r"¡
en que produjo el hecho delictuoso.y qüe es farso
a. ..t.rJ"'n*" üL"*
que .r u rr"p
pedido que verificara la programación áel referido
r.rq p"t" "*i;;
.q.u"L.rr",
Indicio ( yela justíficación,-respecto al argumento á.'qo. el^reloj de re-
tardo en la fecha dd er¡ento sufrió un desperÉcto, el
que resurta ¿.,úrto"¿o
con el informe pericial de fojas dos mir ocho, et que
.""d;ñ qr; i" c",¡"
de seguridad se encuentra en buen estado de funcionamiento,
así como los
cronórnetros de la cerradura, lo que concuerda con
el inform" y
oericial de fojas noventidós y doscientos veintitrés, ,..p."tir"mnte
ai**.n
el que se concluye que el mismo se encontraba en
*br"
buen estado de funcio-
namiento )' que por lo tanto operaba obedeciendo
a la hora pnofi"t*a" y
en el peor de los casos con anticipación de veinte minuto$ Indicio de
loylucta posteriot consiste 'na
en ra simúhción concertada de la p.i*.ioo a.
la libertad ¡r acondicionamiento de,"explosivos" mientras
," ¿"¡'* n g"
Ios demás
:g€nte$
lo T'e se acredita con la pericia forense a" "ii
obrante a fojas trescientos ochentidós; en la "*piori"os
de una granada luminosa cu)¡a carga había sido
iue se establece que se trató
retinaa/fJi" *r" .f
ytfaSto desde ya era inoperativo y sin peligro alguno; *i L_o .i f,*f,o
de haber desaparecido der lugar después ie ios
hrchos conforne se precisa
en el atestado poriciar que se
"n
*id. fo¡as ocheniisi;;;;;; ,,"il"ri"-
,ORGE ROSAS YATACO

no; que' asimismo se compulsa la decraración


der coprocesado sentenciado
Carlos Emiiio Ciprian_i Rlos de fojas mil
novecientos sesentiséis, cuando
sostiene que cafferata Farfán con Elio Artamirano
y Alejandro t;"iro luárez
Peralta, planificaron en la ciudad de Lima,
ra comisión del ilícito para fines
de ma¡zo, como en efecto sucedió, en función
a la cantidad de dinero que
por aquella oportunidad contaba ra institución
bancaria -.rr.io.r"a", p"r"
efectos de pago de remuneraciones de los servido¡es públicos.J-- i
Como sc observa de.las_ pautas que se ha
seguido en las ejecutorias
mencio-nadas, responden a la clasificaciár,
ou. ralizzFRANcols GoRpHE
(Apreciacíón judíciat
d: b,
!r!:.b1s,!. Bó) según su p"pd;; il p'rueba de
la imputabüdad y de la culpabilid¿, o",á en cargo como en descargo:
l'. Los índicios de,p-resenoa, que también se pueden
llamar de oporanidad
frsica, qt senüdo estricto, obtenidos ai r-p"r,"",, t qo.
individuo estuviera, sin razón plausible, ".r,í"á.
.iJl"sr;JiJ_p" "r
deüto. Ese hecho material resuita sospechoso,
aa
justificación; o, más aún, porque el
,"i;
ó.d;o dene
acusado lo explica mal.
2"' Los indicias de participacid¿ en el delito, que
pueden comprender y
superir ro que. se ha dénomina doraoportunidad
material en sentido
amplio: indicios muy diversor, ,"."bo, de
".r,igi",'"U¡.a .
toáo
circunsrancias que implique un acto en
relación *;ü;;p;ración
del delito: señales de fraitura o de sustracción,
rastrls áe golpes
9 de polvo, manchas de sang¡e o barro, tenencia del instrumento
del delito, desc'rL'rimiento- dJun objeto
comprometedor en el rugar
del hecho o en la casa del sospe.hóso.
3". Los indicios de capac-idad para delinquir, que también pueden
llamarse de oportunidad peisonal o,.
nalidad, proceden de h cómpatibilidad T;. ,."rliU"*.* J,"ai p"oo_
moral con el acto cometido. bor b que r"b.
d" h p;;;;iil"á n i." y
* del con¡uito de su
carácter, de su co¡¡ducta pasada, de sus
costumbr., y diJpori.ion.r,
deduge que er acusado era capaz de
1
imputado o, inclusive, que fue nevado
haber coáetia'o-.i ¿.rio
a ejecutarlo. constituye una
condición necesaria, pero no suficiente,'d.
veces proporciona una simple posibilidad,
t Jp;l;li"i: ,.r",
otras, una probabilidad
),
o ve¡osimilitud, no certeza.
4"- Los índicios de o, rDás bien, de mdv¡l delictivo, que comple-
-motiyo
tan y precisan los precedentes al darles la razón del
psico'igico indispensabre para comprender
.t_.n,o
a á.rii""'oI y.""Ág**

7s6
tAPRUEEA PENALI

la culpabilidad: indicios deducidos a,lavez de


ras declaraciones de
inculpado so.br¡ el propósito perseguido, de
la natu¡aiezldel acto
cometido y del interés po, .orr,.t.ilo, o de
los sentim¡eiio, qo.
ello arrastran; teniendo en cuenta que el verd.adero
.
continuar en parte inconsciente
.Jru pu.a.
fno.r, en consecuencia, indicado
necesariarnente por las confesiones.
5'. Los indicios de actitudsospechosa: deducidos
de lo que se nama ras-
tros mentales o, en términos más genéricos,
de las *"rrifot".ioo",
del individuo, anteriores o posteriorls al
.i
derito;
comportamiento en cuanto revera el estado de
p".ir-pJ"L*r,
"r
ánimo der acusado en
relación con el ddito, es decir, tanto su
malvada intención antes del
delito como su conciencia curpable después
de haberro r."tiz.¿o.
6". Los indicios de mala justificación, que sirven para
completar y
precisar los anteriores, y de rnanera especial
tos a. bs !,ipos t"
al 5', por medio de las propias declaraciones
del acusado: hechos
o actos sencillamente equívocos adquieren un
sentido sosp.choso
o delictivo' si er interesado da sobri erros una .*pri."iáíár""
o
inverosímil; mientras que pierden todo su .f""to
son justificados de manera plausible. ".rrruioicoando
9.12. Conclusiones.
La prueba indiciaria, conocida también como
prueba indirecta, es la que
se dirige a mostrar la certeza de un (os) hecho (9 (inai.i".i,
través del razonamiento basado en un nexo
probados y los que se tfata de probar, y estos
."'J ".pr¡.i"r,¿o "
y rogi.o ;ooÉioi-i..ho,
estar reracionado d^irectamente
con el hecho delictivo, existiendo coherencia y concomitancia
gue descarte
la presencia de los llamados "contraindicios'.
Desde nr¡estra óptica la prueba indiciaria, constituye
.
misma, )'
una prueba en sí
¡o es de apricación supretoria o subsidiaria. p*.6" ioli.i"ri"
vaie por sí misma- Se descarta que si resulta
i"
insuficiente ti p*.u"
o directa se pueda recién acudii a la prueba indirecta.
ñt ri"t
La prueba indiciaria tiene, entonces, estrecha
relación con la presunción
de inocencia que consagnr nuestra Constitución política,
esta, entre la resolución de-apertura de investigación
poo, .l ,irOo a"
y la urterior resolución
final a expedirse declarando ra responsabilid"'J;
culpado,
;r:rp';"'uiir¿"iia
genera un estado de sóspecha que determina
-se
la necesidad del advenimiento de la a..iviái probatoria
"_
inexorablemente

ésta pueda acentuarse o desyanecerse esa i,¿o -.ii*"


sosp.-h".

757
JORGE ROSAS YATACO

Nuestra legislación actual vigente no ha regulado la prueba indiciaria,


pero como ya se dijo, periféricamente se regula en algunos artículos del ve-
tusto código de Procedimientos Penales. Asimismo, nuestra jurisprudencia
no ha desarrollado con mayor profundidad el tema de la prueba indiciaria,
sí lo ha hecho la jurisprudencia española.

9.13. Pleno respecto a la Prueba Indiciaria. i


CORTE SUPREMA DE IUSTICIA DE LA REÚBTICA
PTENO IURTSDTCCTONAL DE LAS SALAS
PENALES PERMANENTE Y TRANSITORIAS
ACI'ERDO PLENARIO N" I- 2OO6/ESY.22
Determinación de Principios |urisprudenciales
ArL 22" TUO LOP J
ASUNTO: Ejecutorias Supremas Vinculantes
Lima, trece de octubre dos mil seis.-
Los vocales de lo Penal, integrantes de las salas permanente y Tran-
sitorias de la corte suprema de |usticia de la República, reunidas en pleno
|urisprudencial, de conformidad con lo dispuesto en el artículo veintidós
del Texto lJnico ordenado de la Ley orgánica del poder Judicial, han pro-
nunciado el siguiente:
ACUERDO PLENARIO

T. ANTECEDENTES
l. Las salas Penales Permanentes y Transitorias de la corte Suprema
de |usticia de la República, con la autorización del consejo Ejecutivo
del Poder fudicial, acordaron realizar un pleno furisdiccional de
lo Vocales de lo Penal, a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto
por los artículos ZZ" y Ll6" del Texto lJnico Ordenado de la Ley
Orgánica del Poder fudicial.
2. En el presente caso, al aceptarse íntegramente los fundamentos
jurídicos de las Ejecutorias analizadas, se decidió invocar y dar
c'mplimiento al artículo 22" del rexto (Inico ordenado de la Ley
orgánica del Poder |udicial. Dicha norma, en su parte pertinente,
establece que debe se ordenarse la publicación de las Éjecutorias
quc fijan principios jurisprudencias que han de ser oLligatorio
cumplimiento en todas las instancias
;udiaales.

7s8
tA PRUEBA PE¡IALI

3' Para estos efectos, con carácter preparatorio


se delimitó el ámbito
de las Ejecutorias Suprem., qo. .oir..pondía
y s. r*isar
las decisiones dictadas en el segundo semestre "probá
der presente año.
A conrinuació1,.I de fiapa¡o designado Je.i",-il"¡o f"
1q"iqo
coorünación del señor "f . .u¿"
San Mart?n'CastrJ, presentó S"f"
un conjunto de Ejecutorias que podían .orrrpii,
ese cometido. Las
sales Permanentes y primera Transitoria-
de donde emanaron las
Ejecutorias -,. en sesiones preliminares, ..rolrri.ron
"n"lllldit pr._
sentar al pleno las ejecutorias qu. .r-ti*"ron procedentes.
4. La Deliberación y votación se realizó .n dí"
de la fecha. como
resultado del debate y en virtud de la votación
.f."i,ru¿", po,
unanimidad, se dispuso la publicación de
mencionarán en la parte resolutiva del presente
la f¡.."ioii", cu. ,.
Á.u.r¿o ptü"rio.
Se designó como ponente al señor
San Martín C"rtro,lui"n expresa
el parecer del pleno.

U. FUNDAMENTOSIURIDICOS
5' El artícuro22" der Texto unico ordenados de la Ley
orgánica del
Poder Judicial autoriza a.ras. salas rspecializadas
a. í" co?t. sopr.-
ma de Iustici. d: República ordenar la publicació, ,ri_*""1
l1
el Diario Oficial El peruano de las-Ejecutorias
*
que fijan principios
jurisprudenciares que han de ser
de obligatorio'."*fiiái.nü, .n
todas las instancias judiciares. El objeto
d-e esta pr."iiio' nor-"ti-
ya, como estatuye segun{o
gl pánafo del indicado artículo 2?o, es
que los-principios furisprud.nii.L, qo.
se acuerden por el Supre-
mo Tribunal que s€ acuerden por el'supremo Tribunal
deben ser
invocados por los magistrados de todas las
instancii, .¡uai.i"tr,
cualquiera que sea su especialidad, como precedente
ae obüg"iori"
cumplimiento.
6' corresponde a las saras-Especializadas de
este supremo Tribunal
realizar una rabor previa de revisión de
las E¡ecutori"r
y, respecto de ellas, escoger aquellas que
..iai¿r,
fijan principios iurisoru_
denciales qu. d:?T erigrse io pr...a.nt'.,
jueces.de la República;
;;;;ñ;;.rfrJ fo,
¡ de este *odo, g"r*tizar Ia unidad en Ia
interpietación y aplicación judicial d. l""L%;;;;*pr.r¿,
principio de igualdad y afirmación del valor
¿a
seg"rid.¡,;;ldi;".
7' El Pleno Jurisdiccional, por unanimidad,
consideró pertinente que
lo principios jurisprudenciales que a continuación
,. ioai."*t rguo
JORGEROSAS YATACO

carácter vinculante y,
lor fanto, a partir de la fecha, consütuyan
formal¡nente doctrina legal de la corte suprerna. se trata
de'los
fundamentos juridicos respectivos de tres
$ecutorias Supr"_"r,
que pronuncian acerca de
a) Los alcances típicos del delito de colaboración terrorista, esta-
tuido en d articulo 4o del Decreto Ley número 25475. r
b) Los presupuestos materiares de ra prueba indiciaria, necesarios
para enervar la presunción constitucional de inocencia.
c) La noción del juez regal, la competencia territorial y ra asunción
de la concepción de ubicuidad restringida para la dáterminación
del lugar de comisión dd delito.

nI. DECISIÓN.
8. En atención a lo expuesto, las salas penales permanentes y Tran-
sitoria de la corte suprema de fusticia de la República, reunidas
en Pleno Jurisdiccional, y-de conformidad .or, ü, dispuesto por
el a¡tículo 22" del Texto unico ordenado de la Ley orgánica'del
Poder |udicial por unanimidad;
ACORDÓ:
9. ORDENAR la publicación en el Diario oficiar EL peruano de
las Ejecutorias Supremas que a continuación se indican,
con la
precisión del fundamento jurídico que fija, con er correspondiente
principio jurisprudencif, que constituye precedente de oiligatorio
cumplimiento por los Magistrados de todas las instancias judíciales,
cualquiera sea su especialidad-
10. En consecuencia, constituye precedentes vinculantes:
ln) Recurso de Nulidad N" 1450-2005/Lima. sexto fundamento
jurídico.
2") Recurso de Nulidad N. t9l2-2005/piura, cuarto fundamento
jurídico.
3") Recurso de Nulidad N" 2,14g _ 2005ilima, Lima sexto y
sép_
timo fundamento iuríüco.
l'- PUBLICAR este Acuerdo prenario en el Diario oficiar LE peruano
y, como anexos, les Ejecutorias supremas señaladas
en el párrafo
anterior. Hágase saber.-

760
LA PRUEBA PENAL I
sS. SALAS GAMBOA; SMNA HURTADO; GONZALES
CAMpOS; SAN
MARTIN CASTRO; VALDEZ ROCA; BARRIENTOS PEÑA; VEGA
VEGA;
LECAROS CORNEIO; MOLINA ORDÓÑEZ; PEIRANO
SANCHEZ; VINA.
TEA MEDIANA; PRINCIPE TRUJILLO; CALDERON
CASTILLO; URBINA
GAMBIM. T

SALA PENAL PERMANENTE


R. N. N" t9t2- 2005 - PIURA
Lima, Seis de septiembre de dos mil cinco.
vISTo; el recurso de nulidad interpuesto por el acusado
Agustín
Eleodoro Rornero paucar contra ra sentencia de
fojas quinientos .u*,no y
seis, su fecha doce de abril de dos mil cinco;
¿. .ánroi-i¿"J.r, f* .on
lo opinado por el señor Iiscal Supremo en io penal; por
sus fundamentos
pertinentes; y CONSIDERANDO; prímerc:eue
er acüado Romero paucar
en su recurso formarizado a fojas quinientos sesenta
y uno indica quc no
" existe la certeza de su responsabilidid
penar en to, pr.J.nrc,
los testigos de Datila vigii Romero, nol"ro r"qoierio
;;1;,; q".
Rivera, Rosario vigir
Romero, Darbi valdivieso vigil, fuan castro Águirera,
eu.ritr neya ruse
Rule Pesantes- Yangua, y carmen Ameria yangua Landacay
coinciden en
afirmar que er recurrente se encontraba en er iigar distintJ
que ocasionaron la mue¡te de segundo Humberto
¿. iir-l*rr*
Mantilla Bautista; agrega
además que no se tomó er, coenia que la pericia
de absorción atómica no
arroja positivo para los tres,elementos indispensables
para d.t.r-ir"", q,r.
una persona efectuó algún disparo segundi:
do
eue el ."rgo .ontr. if"*"-
.Roryrg fayca¡ por el deiito homicidio calificado iOlo ,. basa en la
testimonial de pedro
larvajal Nonajulca de fojas trescientos ,.r.nt" y,ro,
quién expresa que viajó juntamente con er occiso
agraviado h"st" Ayb".",
que éste le manifestó que en el ómnibus venía
una'p.rron"
intervenido por posesión_de- drogas pero no le preciio "-qoi.i't"ui"
de quien se trataba
que las declaraciones de pedro-Loayza Flores,
Santos no_.. V.g",batila
vigil Romero e Hipórito saavedra de cocha sólo hace
r"r.r.o.i"
nes anteriores o posteriores sin hacer referencia a "'rituecio-
la participación del en-
causado en el hecho sobre el cual se le acusa- Tercero:q".,
J'r.qp..to,
indicar,.en.primer lugar, que el acusado sostiene qtli ".b.
d.r.ond.ía que el
agraviado ller¡aba la investigación en su contra (lo
que no ., n'oJ"o- rufi-
ciente para acreditar la comisión del hecho
del¡ctivo); que , rn rrguido lugor,
que el no acreditar con exactitud dónde sc
encontrab¿ al momento de los
hechos tampoco permite establecer la responsabiri¿ad
puta; que en trcer lugar, el arma gue se
p.nar qoe ," ü i--
Iencontró u, ir, ,a"olu., .Ruger.

761
IORGE ROSAS YATACO

calibre treinta y ocho especiar -ver pericia barística forense de fojas


cuatro-
cientos setenta y cuatro-, mientras que las balas que causaron
el deceso del
agraviado corresponde a_un proyectil para cartucio de pistola
calibre nue-
ve milímetros - Parabelrum, de plomo encamisado .on u. peso
de ocho
punto dos gramos' por lo que no existe similitud entre los pioyectires
y el
arma en cuesüóo; tl'e en cuarto luga¡ra pericia de absorción atómica
de
fojas cuatrocientos ocho que se le practicó al acusado arrojo sólo
la presdh-
te de plomo, más no de antimonio y bario. Cuarto;
eue, según b á*pu.s_
to inicialmente' la Sala sentenciadora sustento la condena .r, ün" evaluación
de la prueba indíciaria, sin embargo, como se ad.vierte de los expuesto
precedentemente, no respetó los requisitos materiares regitimadores,
única
rnanera gue permite enervar el derecho a la presunción de inocencia;
que
sobre. el particular, por ejemplo, se tiene Io eipuesto por el
Tribunal Euro-
peo de Derechos Humanos, en doctrin¿ q,r. sJcomp"it., q,r. la prueba
por
indicios no se opone a esa instituciía [Asuntos pahm Hoaig conira
Francia,
scntencia del veinticinco de septiembre de mil novecientos-noventa
y dos, y
Telfuer contra Austria, sentencia del veinte de marzo de dos
mil unlh quá
en efecto, materialmente, ros,requisitos que han de cumprirse están
en
función tanto al indicio, en sí mismo, .o-o a Ia deduccién o inferencia,
rcspecto dc los cuales ha de tenerse el cuidado debido, en tanto que
lo
característico de esta prueba es que su objeto no es directamente el
hecho
constitutivo del delito, tal y como está, regulado en la ley penal, sino
otro
hccho intermedio que permite negar ar p.i*""o por de un razo-
-udio
namiento basado en el nexo causal y lógico existente entre los hechos
probados y los que se tratan de probar; que, respecto al indicio, (a)
éste
-hecho base ha de estar plenamente probaao- poi los d.iversos .nedios de
prueba que autoriza la ley-, pues de lo contrario sería una mera
sospecha
sin sustento real alguno, (b) deben ser plurales, o excepcionalmente úni_
cos lr€ro de una singular fuerza acreditativao (c) también concomitantes
al hecho que se trata de probar -los indicios d.eben ser periféricos
respec-
to el dato fáctico a probar, y desde luego no todos lo ,irr_, y (d) y
deben
estar interrelacionados, cuando sean varios, de modo que'se
,.fu"r."n
entre sí y que tro exclu¡ran el hecho consecuente
-no sóio se trata resu-
ministiar indicios, sino que estén imbricados entrc sÍ-; que es de acotar
quc no todos los inücios tienen er mismo varor, pues en función
a la
T"yor o menor posibiüdad de alternativas diversai de la configuracién
dc los hechos- ello esrá en función al nivel de aproximacion
reipe.to
dalo fictico a probar- pueden clasificarsc en débites y fuertes,
.o'lo" to,"t
primeros rinic¿mente tiene un valor acompañante dependiente
¡ L bs

762
tA PRUEBA PENAL I
indicios fuertes, y solos no tienen fuerza suficiente
para excluir la posi-
bilidad de que los hechos ha¡"an ocunido de otra
ianera _"o * po,
ejemplo, la doctrina letal sentada por el Tribunar
la sentencia del veinticinco de octutre de mil
sopi.* Erp.nor
novecienios "o
)r nue-
a la inducción"o;J;
ve que aquí se suscribe-; que' en ro ati¡rtnte
o inftrencia,
es necesario que sea.ra,¿onable, esto es, gu€
responsa plenamente a las
reglas.de la lógica y de la experiencia, de suerte que
de ios indicios suria
el hecho consecuencia y que entre ambos existai¡n enlace
preciso y di.
recto' Quinto; Que, en el presente caso, no se ha desvirtuadl
fehac¡ente-
m:1te la presunción de inocencia y por ende no está acreditada
la respon-
sabilidad penal del acusado Romeró paucar por el delito
de Homicidio
calificado, ya que del análisis de las pruebas aportadas en er proceso
solo
y tilne- la mera sospecha de que el acusado p.rdo h"ber sido'el autor der
homicidio; que a partir de esas referencias, ¿¿biles en sí misrnar,
que atentó contra la vida de una persona -indicio de móvil
L,i*",
delictivo -, sin
mayores datos periféricos adicionales-.y debidamente enlazados-
en orden
a su presencia u oportunidad física para la comisión del
delito, a la opor-
tunidad material para hacerlo, a ,tn" sospechosa o .o.rdu.ia porterior,
y a una- mala justificacién- que no han".titud
sido acieditadas-, son evidlntemen-
te insuficientes para concluir que el acusado mató al agraviado.
srrio, e,r.,
en tal vírtud ante la insuficiencia probatoria, es de iplicación
el artículo
doscientoq.ochenta )' cuatro del cádigo de procedimientos penales,
y ar
amparo del artículo trescientos, primer párrafo, del Código
acotado corres_
ponde dictar sentencia-absolutoria por áe[to de homicid"io.
sqpt-o, qu.,
con respecto al delito de tenencia ilegal de armas, se encuentra
acreditada
la responsabilidad penal del acusado Ro-.ro paucar, puesto qu.
,. h"lló .n
su poder dos armas sin contar con licencia respectiva, confoime
se aprecia
del. acta registro domiciliario de fojas doscientos treinta. ocúcro:
_de eue
1"Í tl 6lo" y circunstancia en que sL comerió er delito, y al absohérsere
del delito de homicidio, ra pena dibe disminuirse prudencialmente
ya que
la misma resulta excesiva para el delito de tenenciia ilegal de po,
estos fundamentos: [. Declararon No HABER Nut¡DÁD
en "r-ir.
el exrremo
de la sentencia de fojas quinientos cuarenta y seis, su fecha
doce de abril de
cinco, que condena a Agustín Eleodbro Romero paucar como
9": Til auror
del delito de tenencia ilegal de en agravio del Estado, y n¡" ." a*
mil nuevos soles el monto que "r-as por .on..p1o de reparación'.¡r.íLu"*n
abonar a favor del Estado. II. Declararon ui¡rn Núuoep
en el extrerno
de la sentencia que condena a Agustin Eleodoro Romero paucar
po, d.liro
de homicidio agravado en agraviá de segundo Humberto
Mantilla Bautista

763
loRcE ROSAS YATACO

y en cuanto le impone doce años de pena privativa


de libertad, con ro demás
que contiene al respecto; reformándola, ÁSSOfYIERON
A agrrrUo U"o-
doro Paucar de la acusación formulada en contra por derito
di homicidio
agravado en agravio de segundo Humberto Manúua
Bautista; .onr.-
cuencia MANDARON archivar provisionalmente el proceso,.¡ "o
rre confor-
midad con lo preceptuado por el Decreto Ley número ^veinte
mi qoini.otos
setenta y nueve oRDENARON la anulación de sus intecedentes
policictes
y judiciales generados como consecuencia de este delito;
y r. nvptñignoN
seis años de pena privatrl de libertad por el delito de
tenencia ir"g"l a.
armas' que con descuento de carcelerla que viene sufriendo
vencerá ei vein_
te de abril de dos mil diez. III. Declaraion NO HABER
NULIDAD en lo
demás que al respecto contiene y es materia del recurso;
y los d*olvi._
ron.
S.S. SIVINA HURTADO; SAN MARTfN CASTRO; PALACIOS
VILLAR: LECA-
ROS CORNEIo; MoLINA oRDÓÑEz.

764
Ctpítulo 22
II\ PRTJEBA PENAI II
I. PRECEPTOSGENERAIES.
Esimportant. *ñ1"T:u: este Código procesal
diseña sus propios prin-
cipios en cuanto a la actividad probatoria"a
iiferencia de otros instrumentos
procesales que le han antecedido,
señalando los medios de prueba
pueden ofrecer así como otros medios gue se
de determinados derechos
de prueba qo. *
f..á.i-oü,"n y
llffitii:tt* ;;; r. ocasiona en ra uriqueaa"ae

Se dice que ra acüvidad probatoria


en er proceso penal está regurada
por Ia constitución, los Trataáos aprobados
y ratificados por er peni y por
este Código.
Las pruebas se admiten a solicitud
der Ministerio púbrico o de ros
sujetos procesales. Er título preliminar demás
señala que er Fiscal tiene er debe¡
la carga de Ia prueba (onus'probandü, de
probatoria es de excrusividad aI
,ii.rr,Éurg",;;; l* f"'"i*ra"a
rir.ái-r" q". coi'evaría or,
ya que los otros sujetos procesales pueden " de -oiopotio,
orr..1. los rnedios prueba que
consideren perünente y necesaria Er
luez decidirá su admisión medi¿nte auto
especialmente motivado,.y sélo podrá
prohibidas por-la Ley' Asimismo, po¿r¿
excluir las que ;;;;;;*., y
timii"r ror *.Jiori. p,ir.ü" Lr¿"
resulten manifiestamente sobreabundantes
o le imposibr. l,i"r..¡a*.
La Ley establecerá, por excepción, Ios
casos en los cuales se admitan
pruebas de oficio. Esto como consecuencia
Los autos que decidan sobre la admisión
de la prueba pueden ser objeto
de r.eexlmen por el fuez de ra causa,
y a los demás sujetos procesales.
p.;;; t-rasrado al Ministerio público

. Es necesario que la actuación probatoria se realice, en todo c¡uKL te-


niendo en cuenta el estado fisico y .rno.ion"i
de la víctima.

767
IORGE ROSAS YATACO

son objeto de prueba los hechos que se refieran a la imputación, la


punibilidad y la determinlciol
{e ra pena o medida de seguridad, así como
los referidos a la responsabilidad civil derivada del del¡to]
Por el contrario no son objeto de prueba las máximas de la experiencia,
las Leyes naturales, la norma jurídica interna vigente, aquello que'es
objeto
de cosa juzgada, lo imposible y lo notorio. sobre estoi temas ya ha sido
materia de análisis en el capitulo anterior. ' *
Ahora bien las partes podrán acordar que determinada circunstancia
no necesita ser probada, en cuyo caso s€ valorará como un hecho notorio.
El acuerdo se hará constar en el acta.
En cuanto a los medios de pruebas, los hechos objeto de prueba
pueden
ser acreditados por cualquier medio de prueba permiiüo por'la
Ley.hcep-
cionalmente, pueden utiüzarse otros distintos, ,iempr. qo. no
vurneren los
derechos y garantías de la persona, así como las faculiades
de los sujetos
procesales reconocidas por la Ley. La forma de su incorporación
se ad.ecuará
al medio de prueba miis análogo, de los previstos, en L posible
Ahora bien, en el proceso penal no se tendrán en cuenta los
límites
probatorios establecidos-por las Leyes civiles, excepto aquellos
que se refieren
al estado civil o de ciudadanía de las personas.
Es importante mencionar gue no pueden ser utilizados, aún
con el
consentimiento del interesado, métodos o técnicas idóneos para
influir sobre
su libertad de autodeterminación o para alterar la capacid'ad
de recordar o
valorar los hechos. Por ejemplo apliiar el procedimi*to aul pougr"fo.
un tlma importante es en cuanto a Ia varoración de la prueba donde
-_
el |uez deberá observar- las reglas de la lógica, la ciencia y las
máximas de
la experiencia, y expondrá los resultados ottenidos y los criterios
iaopt"aor.
sobre estos tcmas también ya se han desarrollado L el capírulo
"rri.¡or.
En los supuestos de testigos de referencia, d.eclaración de arrepentidos
o colaboradores ysituaciones análogas, sólo con otras pruebas
qo, iorrobo-
l:n sus testimonios se podrá imponer al imputado una medida'coercitiva o
dictar en su contra sentencia condenatoria.'

U. tOS MEDIOS DE PRUEBA.


. Los medios de prueba que señala er cpp 2004 son: la confesión, el tes-
timonio, la pericia,el careo y ra prueba documental De lo gue ira-ir"t"ao
norla n-rocesal penal es dástacir ros m¡is importantes medios de prueba,
!sin perjuicio de que puedan
ofrecerse ot o, sielpr. y
-.dio. de pruebas,
cuando sean pertinentes, conducentes, legales y
necesarios.

768
tA PRUEBA PENAI II
Estos medios de prueba se van a desarrollar
en los siguientes puntos.

III. LA CONFESIÓN.
El término "confesión" proviene o derivader
,arín confessio, que significa
declaración que alguien hace de lo que s"be,
en fo.ma esponj¿n.".'
La confesién es el reconocimiento der imputado,
fo¡murado libre y
voluntariamente ante la autoridad. judiciar,
de su participación en el
hecho en que se funda la pretensión represiva"...á
ya deducida en su contra. En
tal caso se la suele denominar simpre, en tanto
gue se la üama carificaita si
se le aóade circunstancias capaces ie excruir
la responsabilidad penal (maté,
Trroendefensa3."qil\.:atea-sa&<(ss-\4-,1r:s>\>\>>>rtrrrreiroaorr"a¿
En esta úItÍma hipótesis es posibre, si se icredita
(por .r.-.ot* ot¡.tiuo,
independientes) la inexistencia de la disculpa. eI ¡econecimicnto de
partícípacíón en el hecho y valorarlo .ome ^ceptzt
RATA NoRES; La prueba en eI proeesop"rol,
irlr.b"'d.
""* ¡ío.i;ó'orrr_
s".""r'irá-iiii,-p.rssl.
La confesión puede ser la común o la since¡a.
Cada uno tiene sus pro_
pias cualidades )r características.
a) Le confesión simple para ser tal, debe consistir
en la admisión de
los cargos o imputación formulada en su
contra por el imputado.
Ahora bien sólo tendrá valor probatorio cuando:
- Esté debidamente corroborada por otro u otros elementos de
convicción;
- Sea prestada libremente y en estado no¡mal de las facurtades
psíquicas; y,
- Sea prestada ante el Juez o el Fiscal en presencia de
su aboga-
do.
- Si la confesión, adicionalmente, es sinceray
espontánea, salvo
los supuestos de flagrancia y de irreleva".iá
a" r"
los cargos en atención a los áementos "á-iriorr.¿.
probatorios incorporados
en el proceso,.el fuez, especificando
i'o, _otJá. t"..n
l..il
necesaria, podrá disminuir prudencial¡nente
la p.la h"r," .n
una tercera parte por debajo del mínimo
legal.
La jurisprudencia en este tena es harta,
así señala que .se entiende por
confesión la declaración que en contra dc
sí hace er impuiado, ,rroro,ru^¿ou
culpable de-l delin y demós circunstanciati",
porta la admisíón del imputado de haber
,w¡ Ia confesión sincera im-
iom"tüo i"ri^"rn
""";o,;1";;;;

769
IORGE ROSAS YATACO

típica, aun cuando co:ltenga aregaciones en caminadas


a atenuar o a excluir
la pena; de allí que er confeso acreedor no a, u"i oilnuoirr, po,
i
ryog"
menof injusto o una melor culpabilidad, sino a un benefcio
un
qr" op"ro ro^o
reducción de la penalidad y que se justifca. por la
con su confesión debidamente sustentada, o tá
oyida qirl{"a o¡ro,
"¡a"níio
de justicia" (RN- N"342r-2004-Lima), asi taríbién, osi
Áln*tación
a, ú
es irTp)rru, a, u
actuado que eI procesado ha reconocido su curpabilílta¿
ti, i"rt o, qo,
se le imputan a nivel policial, instrucción y jukio "n
oral, narrando h
circunstancias en que-se- produjo eI eventó áelictivo, ¡or*o y
,i
la atenuante procesar di confesión sincer'" (RN. "nrurirol"urro ,,
N'3694-zoóz-c"u"o),
igual modo_existe jurisprudencia al respecto para ¿.
no aceptar la confesión
sincera, así'Jasdiferentes versiones brináadas por er encausad.o
en ra secuela
del proceso no pueden ser consideradas como'confesion
srncia, ya que este
incurre en una serie de contradíccione1, negond.o
to, ,org* Ugo, y
' aceptándolos en otro, por Io que estos úItimis ").tJn
rados como mera admisión o-adjudicación
a Io sumo pTrra"n l,
,on ia"-
de cargos que no surten los efectos
de una confesíón sincera para ieducir Ia pena
pir aáuap a"ritníÁo bgot"
(R.N. N"2681-97-Lima). De otro lado
se ta ae¡ao
ción dc los beneficios de ra confesión sincera no
.;'J*iá;.í"
"prn"_
juzgadoc al señalarse que ?I benefcio de la iri
es obligarori"
farte del
co"faian sincera para Iás efectos
de Ia disminución de b.pr!: y9i-arUo¡o del
mínimo bgot, ;;;o;;onft con
eI artícuto cuarenta y ¿Ugg pínal; que senalaiui Ia
de la pma es potestativo *!
:r, del juzga-do| ii"r^¡nor¡An
de acuerdo a las circunstancias de Ia
perpetración del evento antijurídico;
Que, en cuanto
confesión, es necesario que esta sea siicera, como
, t, irl¡rrriin de la
Io exige la'iy,-i-ate drri,
que sea espontánea, vera! y
l
-uniforme
que demu"rtí"
on$"r,ti.^unto_
(R'N' M3737-2002-cusco), sin embargo, átra ¡urisprudencia ha señarado
su diferencia con el arrepentimiento ciando
se o(presi¡ que ?I colegíado,
al graútar 19 gena de manera indebida ha considerado
Ia atenuante de or-
den procesal de Ia confesión sincera, en razón
que eI encausado durante Ia
secuela del proceso ha varicdo su versión d,e
manera reiterada, sin
al esdarecimíento de tos favorecer
La confesión sincera debe darse onío a,
!echo;,
el inculpado haya sido descubierto; qu"
y ío de:be confundirse Á
et-ln"p"ntf
míento o retnordimiento que no estóí reconocidos'po,
I" Iry';^" iorro, a,
dismín1ción de Ia pena. En eI pruente caso
no ha) con¡aían ,¡n íro *ra" U
p.unto de vísta jurídia p*qri
no hay evidenqia áa oiort" aa-iinoa^urto
de nuevos hechos a los ya descubiertís" (R.N.
ñ,¡¿oa_iooz_r¡rr"iót
auo
supremo ha señalado i.rp..to-" inaplicar
la confesión sincera cuando obra
prueba suficiente, así.Ia
facultad ie atenuación de Ia p;;;-^ái
a, U

770
dru6s..L{¡ww

LA PRT'EBA PENAL II
confesión sincera, sólo es posible de ejercitarse si la prueba de
cargo es de
:orrytn indiciario y no ay1d9 las pruebas son de tal magnitud qur'llrron o
la plena certeza de la culpabitidad-det encausado, siendo"inelevinte
que sea
o no confeso" (R.N. N"1742-2003-Cañete), pgro también se inaplica
co"ndo
existe flagrancia, "de ningún modo se justifica ra reducción
di ra pena por
debajo de-l mínimo legal sustentada en un'criterío humanitarío, ánepenti-
miento, díscríminación en.los penales por su condición de extranjeri
y el
beneficio premial que contiene er ertícilo 136 del código de proceáimientos
Petnaly; si eI agente fue h-allado en
flagrante delito y áurante eI proceso ha
ofrecido versiones contradictorias, circinstancías que evidenteminte lo des_
califícaban para acceder el beneficio procesal por confaión sincera. (R.
N.
N'3494-2003-cono Norte-Lima). Finalmente si h" h.iho un deslinde con
la
reparación civil, al establecer que "la confesión sincera del citado encausado
no puede ser valorada como presupuesto para establecer la cuantía de la
reparación civil -que no es una pena-, en tanto que está reservada de ser
el
caso-para rebajar la pena del confeso a límites inferiores del mínimo legal;
que la naturaleza de la acción civil e¡ delícto es distinta, pues tiene
como
finalidad ¡eparar el daño o efecto que el delito ha tenido sobre la víctima
y' consecuentemente, debe- proporción con los bienes jurídicos que
9"11d"q
se afectan' (R. N. N"948-2005-|unín).

IV. EL TESTIMONIO.

4.1. Concepto.
Testirnonio es la declaración de una persona física, recibida en el curso
del proceso penal, acerca de lo que pueda conocer, por percepción de sus
sentidos, sobre los hechos investigados, con el propósito de contribuir
a la
reconstrucción conceptual de éstos (]osé I. CaFFERATA NoRES; La prueba
en eI proceso penal, Buenos Aires 199g, p.94).
'roda persona es, en principio, hábil para prestar
tesümonio, excepto el
inhábil por razones naturales o el impedido por la Ley.
si para valorar el testimonio es necesario verificar la idoneidad flrsica o
psíquica del testigo, se realizarán las indagaciones necesarias en
la realización de las pericias- que co*espondaa. Esta
¡ especial,
ultima prueba'podrá
ser ordenada de oficio por el |uez.
La valoración de las dedaraciones tesüficales se realiza por
el |uez o
Tribunal que ha presenciado directa y personalmente tales á..hoáooer,
viendo y oyendo a cada uno de los testigós comparecidos ante
su presencia.

771
toRGE ROSAS YATACO

Deben ser valoradas las ci¡cunstancias personares


y las características de cada

:::.1'j::"T:]11T.," de exgreyrse y
si sus manifestacion"s son u.to.í-iles, y en
n*, q,.;;;".dit¡,u,,
io

esas manifestaciones con ras que eventlalmente


to¿o ."lo ñ"rrá'. .lrírñ,"*,
haya poáiáo ,.-"'i¡rl. .on
anterioridad durante ra fase de la instrucción
de la .""r"'1c.rro, Cil¡fi¡lr
DI¡RAN, In prueba penat,Tomo l, v"lenci" iñilr;i;::;"'""'
4.2.-Obligaciones del testigo.
Es regla general que toda persona citada
como testigo tiene er deber de
concurrir, salvo las excqlciones legales correspondie",.í,
y á. ,oponder a
la vcrdad a las pregunt"r q"11 r.i"g"n-
ó. iri
testigo constituirá siempre suficiente jistificación
q". i;tá-n"r..i"." ¿a
requerida simulkíneamente
;""d, ,;p;li.i"
ro.r.
dar lumplimiento a obliga.iirr., t"uor"l.r,
lgra
educaüvas o de otra naturaieza y no re &asionará
adve¡sas bajo circunstancia alguna.
.";.e;;l;lurücas
Ahora bien, el testigo no puede sir obligado
a decrarar sobre hechos
de.los clalel podría su responsabilidá p.*l El ;;uio"
mismo derecho cuando'-surgir r.oaru .r
por su.deciaración, pudiere incriminari
las personas mencionadai en el numerar ri i.r ""arguna de
"iJ.rili;;;:"
el testigo poricía, miritar o miembro
.ii" emb-argo,
.inteligencia de los sistemas de
del Estado no pnid.
ser obligado a revelar los nomb¡es
i¡formantes. si los informantes no son iiterrogados -.-JJil de sus
como las in-
íormaciones dadas por elros no podrán ser
recibidas ni utiüzadas.
4.3.- Citeción y conduccién cornpulsiva
La citación dd testigo se efectua¡á de conformidad
con el artÍcuro 129.
del Cpp 2004, esto es,
ng{t'n ser citados por medio a. U foii.i", o po,
personal de la Fiscalía o der
fuez. cuando ri ,o," ¿. n
o de depenüentes, el superior jerárquico ".tJ""ior'iourr.o,
.1.;i.;;üffi;í, están
"
en Ia obligación de faciritar, b"¡o r.sponsabitidad',
r" .oo.orli.liJt
en el dí¿ y hora en que es citado. - rtigo

también podrá presentarse espontáneamente,lo


.oj-,ur,tto que se hará

si el tcstigo no se presenta a ra primera citación


se lo hará comparecer
compulsivamente por la fuena pública.

4.4.- Abstención p¡rra rendir tesrimonio.


Podrán abstenerse de rendir testimonio
el cónyuge del imputado, los
parientes denrro del cuarto grado de
consanguinid"á'"-3.rg"i¿"i".1?n,o"o,

772
LA PRUEBAPENAIII

y aquel que tuviera relación de convivencia


con é1. se extiende esta facurtad,
en la misma medida" a k
y respecto de los .ooyog.,
o conyivientes ,,r,, cuando cesado .i oincud
convivienre. aún
.*),úg"i;
",,,,1t^P.tjj::::,ry"d?Pción'
ellos serán advertidos, antes de t"
;;;"1;;;r;:i;á;:
¿'is;i;;J"rderecho que les asiste para
rehusar a prestar testimonio.en r"d"; ;;;;.
Esto implica que necesa-
riamente la persona testigo tiene que
pr.r.áorr., no ocurriendo lo mismo
con respecto a su declaración ya que puede
no rendir su declaración o de
Pronto quieren declarar, en cuyo .aroie procede a recibi¡lo.
Pero si están obligados a abstenerse
de decrarar, con las precisiones
quienes según la Ley deban guard",
l[;rfj:iarán, ,..r.[ irohrion"r
a) Los vinculados por er secreto profesionatno
podrán ser obrigados a
decrarar sobre lo conocido por i"zon
¿.i qá*"ir l" ,""orlertur,
.
salvo los .".?.r..T l3s cualei tensan
t" j. ,jír" r"
"bú;;.ió;
autoridad judicial. Entre ellos se-encuentrai
fo, "
tros de cultos religiosos, notarios, rnéücos minis-
"log.Jor,
y ñ;;i;nitario,
periodistas o
embargo, estas-o-,-,
profesionales dispensados'pJ,
personas, con excepción de
i./._pr*"
Sr"
ministros de cultos
religiosos, no podrán su testi¡nonio
-negar cuando sean liberadas
por el interesado del debir de guard,ar r""rrü---'
b) Los funcionarios y. servidores púbricos si conocen de
ktado, esto es, de una infoimación clasificada un secreto de
como secreta o
reservada, tienen la obligación de
comunicarlo a la autoridad que
los cite. En eslo¡-¡a¡os ie suspenderá
la diligencia y1.-*fi.ir"*
información ar Ministro del srector
nn a.'f,r.,-á .r pil" ¿.
quince días, precise si, en efecto, la "
informacidn requerid.a se en-
cuentra dentro de los alcances de
las excepciones establecidas en
el texto único ordenado de la Le¡, de
la materia.
cuando de la información requerida al
tesügo no se encuentra in-
cursa en las excepcion;s previstas
continuación de la decraración. si .."
r" r.y á. h ;"Erd
,. liqp;;i.¿ l"
la inforÁación ha sido clasificada como
s€creta o rese.r¿da, el |uez, de ofició
o a solicitud a. p"r,.,.r, üilo .un-
sidere imprescindibre la información,
r.q.ru;i r" irrroiiu.io"'fr,'Jr.ri
e inclusive podrá citar a declarar
corres_"
ar o los'fun.¡onarios priblicos que
incluso ar testigo inicialmente .*pi"r"ao, para
¡3ndan,
correspondieotes.
ros esclarecimientos

773
ROSAS YATACO
'ORCE
4.5.- Contenido de la dedaración.
En cuanto a la declaración del testigo debe versar sobre lo percibido
en relación con los hechos objeto de prueba.
si el conocimiento del testigo es indi¡ecto o se trata de un testigo de
referencia, debe señalar el momento, lugac las personÍN y medios por los
cuales lo obtuvo. se insistirá, aún de oficio, en lograr la declaración de las
personas indicadas por el testigo de referencia como fuente de conocimiln-
to. si dicho testigo se niega a proporcionar la identidad de esa persona, su
testimonio no podni ser utilizado
No se admite al testigo qrpresar los conceptos u opiniones que perso-
naknente tenga sobre los hechos y responsabilidades, salvo cuando se trata
de un testigo técnico. si el iestigo que no es técnico y emite una opinión
personal ya se estarla parcializando en su testimonio.

4.6.- Testimonio de Altos Dignatarios.


Cuando se trata de los Presidente de la República, presidente del
Consejo de Ministros, Congresistas, Ministros de Estado, Magistrados del
Tribunal constitucional, vocales de la corte suprema, Fiscar de ra Nación,
Fiscales supremos, miembros del consejo Nacional de la Magistratura,
[urado Nacional de Elecciones y del consejo supremo de fusticia Militar,
comandaffes Generales de los Institutos Armados, Director General de la
Policía Nacional, Presidente del Banco central de Reserra, superintenden-
cia dc Banca y seguros, contralor Geireral de la República, presidentes de
la Regiones, Cardenales, Arzobispos, Obispos, o autoridades superiores de
otros cultos religiosos, y demás personas que la Ley señale, decrararán, a su
elección, én su domicilio o en su despacho. El |uez podni disponer se reciba
su testimonio por escrito, cursando el pliego interrogatorio correspondiente,
el mismo que se elaborará a instancia de las partes.
No es que las personas señaladas tengan un privilegio, sino por el con-
trario' por su investidura y las funciones con que cumplen hace necesario
establecer una forma de trámite que posibilite su dedaración.
se procederá en la forma ordinaria, salvo el caso de ros presidentes de
los Poderes del Estado y del Presüente del consejo de Ministros, cuando
el fuez considere indispensable su cornparecencia para ejecutar un acto de
reconocimiento, de confrontación o por otra necesidad

4.7.- Testimonio de Miembros del Cuerpo Diplomático.


Y cuando se trata de los miembros.del cuerpo Diplomático o consu-
lar acreditados en el Perú se les recibini su testimoniq si están llamados a

714
IAPRUEBAPENALtr

prestarla, mediante informe escrito. para


tal efecto se les enviará Dor con-
ducto del Ministro de Relaciones Exteriáres,
será abs"flto bajo juramento o promesa ii ;;d.l i"','..r"ürfn"
de decir u.ra"¿. Ou ig..:;i;",r.rn
o*
se procederá si el agente diplomático.
o consular culminé ,o".r,iri* y ,.
encuentra en el extranjero. t
4.8.- Testigos residentes fuera del lugar
o en el extranjero.
cuando el testigo no reside en el lugar o cerca
. .
testimonio, siempre que resulte irnposible-conseg*i,
de donde debe prestar
,,, tr"d"¿o o
judicial, se podrá disponer su declaració., "ib.rpn.t
poi .*horto. De ser posibre, y con
preferencia, podrá utiüzarse el medio tecnológico
yideoconferencia o filmación _a. .pr"páá", .l*o
U
de su declaración, l" q,rl
intervenir, según el caso, el Fiscal y los abogados " üá;; Jrirti,
-' o
d" É p;;;.-'-
Pero si el testigo se hana en el extranjero
.. se procederá conforme a lo
dispuesto por las normíui sobre cooperacioi;udicial
internacional. En
dc ser posibre, se utilizará á m¿todo de viodeoconferencia estos
11sos' o el de
filmación de la decraración, con intervención
de otro funcionario especialmente habilitado
-si corresponde- del cónsul o
al efecto.

4.9.- Desarrollo det interrogatorio.


Antes de comenzar la declaración, el testigo
será instruido acerca de
sus obligaciones y de ra responsabiridad por
su-incumplimiento, y p..r,".a
juramento o promesa de honor de decir
ia verdad, ."gin ,o,
No se exige juramento o promesa de honor cuando "r"lrrli*.
declaran las per-
sonas comprendidas en artjculo 166".1, y los menores de edad, los que
¡j psíquica
presentan alguna anom-aría o alteraciones en la p.r..p.iJo qo. no
puedan tener un real alcance de su testimonio
o de sus efectos.
Los testigos serán examinados por separado.
se dictanín ras medidas
necesarias para evitar que se estableica
comunicación entre elloq.
-
seguido se preguntará al testigo su nombre,
. .4.,-o
edad, religión si la tuviera,. profesión u-ocupación,
apellido, nacionalida4
estado civil, domicirio y
sus relaciones con el imputado, agraviado
o cualquier o,," p.rroo" lna"r.-
sada en la causa. si teme por su i-ntegridad
podrá indicar su domiciüo en
forma rcservada, lo que se hará .onrá,
*.i En este rll¡imo c¿so, se
en ".,".
dispondrá la prohibición de ra divulgacion
tidad o de antecedentes
;ú;;r;-di.,f,¿*-
_qu:
órgano de gobierno der poder
condujeien .tii.
"
f"
Fiscalía de Ia taaán y a
¡uaiaal dictaián t", -.¿iá.r-rtü*iLi",
correspondientes para garantizar la
eficacia de esta norma.

775
IORGE ROSAS YATACO

A continuación se le iqvitará a que relate ordenadamente los hechos que


conozca y la actuación de las person¡rs que le conste tenga relacién con el
delito investigado; asimismo, se le interrogani sobre toda circunstancia útil
para valorar su testimonio. se procura la claridad y objetividad del testigo
por medio de preguntas oportunas y observaciones precisas.
No son admisibles las preguntas capciosas, sugestivas o impertinentes.
El Fiscal o el |uez, según la etapa procesal que corresponda, lai rechazalá,
de oficio o a pedido de algún sujeto procesal.

0.- Testimonios especiales.


4.1
Si d testigo es mudo, sordo o sordo mudo, o cuando no hable el caste-
llano, se procede en la misma forma que el interrogatorio del imputado.
El testigo enfermo o imposible de comparecer será examinado en el
lugar donde se encuentra En caso de peligro de muerte o de viaje inmi-
nente, si no,es posible aplicar las reglas de prueba anticipada, se le tomará
dedaración de inmediato.
Cuando deba recibirse testimonio de menores y de personas que hayan
resultado víctimas de hechos que las han afectado psicológicam.ri., ,. po-
dÉ disponer su recepción en privado. si el testimonio no se actuó bajo las
reglas de la prueba anticipada, el fuez adoptará las medidas necesarias para
garantizar la integridad emocional del testigo y dispondrá la intervención de
un perito psicólogo, que ller"ará a cabo el interrogatorio propuesto por las
partes. Igualmentg permitirá la asistencia de un familiar del testigo.
cuando se requiere que el testigo reconozca a una persona o cosa, debe
describirla antes de serle presentada. Luego relatará, con la mayor aproxi-
mación posible, d lugar, el tiempo, el estado y demás circunstancias en que
se hallaba la persona o cosa cuando se realizó el hecho.

Para Ia declaración del agraviado rigen las mismas reglas prescritas


para los testigos.

V. LA PERICIA.
5.1.- Concepto.
La prueba pericial es necesaria cuando se requieren conocimientos cien-
-
tíficos, écnicos artisticos o especializados para diterminar un hecho dentro
debate procesal, o auxiliar al juez a entender la evidencia presentada.
{{
El apoyo al juzgador se centra exclusivamente en la materia esiecializada,

TT6
LA PRT'EBA PEN TII
sin su¡tituir sus facultades.y cofnpetencias jurisdiccionales.
Si el testigo rego
decla¡a sobre su conocimiento personal plr
haber percibido, our.r*¿o o
experimentado, el perito no está timlta¿ó
conociml.nto l.r*n"r, y *
opinión puede ir "l
"llá de las percepcipnes, y versar sobre las causas
más
o consecuencias de los hechos; ra interpretación de
las acciones de otras
personas' y emitir conclusiones sobre los
diversos eventos, con er único
propósito de servir al litigio j"did-d específico (césar
REyEs MEDINA ¡r
césar augusto solaniüa, La prueba eti eI sistema
- penal acusatorio colom-
biano, Colombia 2005, p.39).

5.2.- Procedencia.
La pericia procederá siempre gue, para
la explicación y mejor compren-
sión rl¡ algún hecho, se requiira .oooii*i.nto
especiarizado de naturaleza
cientifica, técnica, artística o de experiencia
calificada.
se podrá ordena¡ una pericia cuando corresponda
apricar el artículo
15" del Código penal.
É'sta se pronunciaú sobre las pautas
culturares de referencia der im-
putado.
regirán las reglas de la prueba pericial para
quien declare sobre
hechos o circunstancias que.conoció espontáneamente aunque
utirice para
informar las aptitudes especiales qu. por.. .r,
orr" ciencia arte o tésnica.
En este caso regirán las reglas de ü prueba testimonial.

5.3. Nombramiento.

, _El fuez-competente, ¡ durante la Investigación preparatoria, el Fiscal


o el fuez de la Investigación preparatoria en
ros casos de prueba anticipada,
nombrará un perito. Escoger:í eipecialistas
donde los hubiere ¡ .iir, *"r,
a quienes se hallen sirviendo al Estado,
los que coraborarán con er sistema
de justicia penal gratuitamente.
En su defecto, lo hará entre los d,esignados
o inscritos, según las nosnas
de.la Ley orginica del poder fudicial. "sio
Áu"rg ;;ñ;td.$rio, o
más peritos cuando resulten imprescindibles
por l"".orrsid'.r"He co-ñ/e¡idad
del asunto o cuando se requieá el concurso
de distintos conocirnientos en
dife¡entes disciplinas- A estás efectos se tendrá
en consideraciónla propuesta
o sugerencia de las partes.
La labor pericial se encomendará, sin
necesidad de designación expre-
sa, al Laboratorio de criminalísüca ¿e
la poiic¡a Nacionar, al Instituto de
Medicina Legal y ar sistema Nacional de
contror,
"ri "o-o
I t,
"rg"rr-
JORGE ROSAS YATACO

i:e mos del Estado que desarrollan labor científica o técnica, los que prestariln
su auxilio gratuitamente. También podrá encomendarse la l¿ür pericial a
universidades, lnsütutos de Investigación o personas jurídicas en general
siempre que reúnan las cualidades necesarias a tal fin, con conocimiento
'de las partes.

5.4.- Procedimiento de deiignación y obrigaciones del perito. {


El perito designado conforme al numeral l) del artículo 173", esto
e} por )uez competente, y, durante la Investigación preparatoria, tiene la
obligación de ejercer el cargo, salvo que esté incurso causal de
impedimento. Prestará juramento o promesa de honor "trde-desempeñar
"lgorr"
el
cargo con verdad y diligencia, oportunidad en que expresará si le asiste al_
gun impedimento. será advertido de que incurre en responsabilidad penal,
si falta a la verdad.
La disposición o resolución de nombramiento precisará el punto o
problema sobre-el que incidirá la pericia, y fijará el plazo para la .rrlEg" aa
informe pericial escuchando al perito y a las partei. Los-honorarios de los
peritos, fuera de los supuestos de gratuidad, se fijarán con arreglo a la Tabla
de Hono¡arios aprobada por Decreto Supremo a propuesta de rina
)' Comisión
interinstitucional presidida y nombrada por el Ministerio de
fusticia.
5.5.- Impedimento y subrogación del perito.
No podrá ser nombrado perito, el gue se encuentra incurso en las mismas
causales previstas en los nurnerales l) y 2) 'a' del artículo 165.. Tampoco
lo
será quien haya sido nombrado perito de parte en el mismo pro..io
o .n
pro:eso conexo, quien está suspendido o inhabilitado en el ejercicio de
su
profesión, y quien haya sido testigo del hecho objeto de la caúsa.
El perito se excusará en los casos previstos en el numeral anterior. Las
partes pueden tacharlq por esos motiyos. En tales casos, acreditado el
motivo
del impeümento, será subrogado.
La tacha que s€ formule no impide la presentación del informe peri-
-
cia[
x'l perito será subrogado, previo apercibimiento, si demostrase negli-
gencia en el descmpeño de la función.

5.6.- Acceso al proceso y reserv¡L


El perito üene acceso arc¡pediente y demris evidencias gue
estén a dis-
posición judicial a fin de recabar las i¡formaciones que
estimen convenientes

n8
...!¡. r..4¡,,r.!\. it!r!.,.r$fer!,!¡,!ns

LA PRIJEBA PENALI

para el cumprimiento de su cometido. Indicarán


ra fecha en que iniciará las
operaciones periciales y su continuación.
El perito deberá guardar relerva, bajo responsabiridad,
de cuanro co-
nozca con motivo de su actuación. r
5.7.- Perito de parte.

. Colld9 se haya nombrado el perito, los sujetos procesales, dentro del


quinto día de notificados.u otro praio que
acuerd.e el Juez, pueden designar,
cada uno por su cuenta, los periios que
consider. n...r"riir.
El peritg de parte está facurtado a presenciar
ras operaciones periciales
del perito oficial, hacer las observacioire, y
a.¡", tu.^.orrrtuo.i"'r-qo. *
técnica les aconseje.
Las operaciones periciales deben esperar
la designación del perito de
parte, salvo que sán sumamente urg.nt.,
o en extremo simples.
5.8.- Contenido del informe pericial oficial.
siendo importante el informe de los peritos
oficiales este contendrá:
a) El¡ombre, aqellido, domicilio y Documento Nacional
de Identidad
dcl perito, así como el número de su registro
profesional en c¡rso
de colegiacién obligatoria
b) La descripción de ra situación o estado de
hechos, sea persona o
cosa, sobre los que se hizo el peritaje.
c) La exposición detalada de ro que se ha comprobado
en reración al
encargo.
d) La motivación o fundanlentación del examen técnico.
e) La indicación de Ios criterios científicos o técnicos, médicos y
regras
de los que se siryieron para hacer el examen.
0 Las conclusiones.
g) La fecha, sello y firma.
El informe pericial no puede contener
iuicios respecto a la responsa-
o no responsab'idad penal del i*p,it"ao en
lilidad relación con d hecho
delictuoso materia del proceso. ,

5.9.- Contenido del informe pericial


de parte.
El perito de parte, que discrepe con ras
.onclosio.re, del informe pericial
oficial puede presentar su propio informe,
q,.. l. a ras prescripciones
"¡,rrt".á

779
,ORGE ROSAS YATACO

del informe pericial oficial, sin perjuicio de hacer el anáüsis crítico que le
metezca esta pericia oficial

5.10.- Reglas adicionales.


El Informe pericial oficial seni único. si se trata de varios peritos oficiales
,v si 4iscregan, clda uno presentará su propio informe pericial. El plazo para
la presentación del informe pericial será fijado por el ñiscal o el fuez, seglin
el caso. Las observaciones al Informe pericial oficial podrán presentarse en
el plazo de cinco días, luego de la comunicación a las partes.
cuando exista un informe pericial de parte con conclusión discrepan-
te, se pondrá en conocimiento del perito oficial, para que en el términó dc
cinco días se pronuncien sobre su mérito.
cuando el informe pericial oficial resultare insuficiente, ie podrá or-
denar su ampliación por d mismo perito o nombrar otro perito para que
emita uno nuevo.

5.11.- F.xamen pericial.


Es necesario resaltar que el examen o interrogatorio del perito en la
audiencia se orientará a obtener una mejor explicación sobre la comprobación
quc se haya efectuado respecto al objeto de la pericia, sobre los funiamentos
y la conclusión que sostiene. Es ilustrativa su participación. Tratándose de
dict,árnenes periciales emitidos por una entidad especializada, el interrogatorio
podr:á entenderse con el perito designado por la entidad
En el caso de informes periciales oficiales discrepantes se promoverá,
de oficio inclusive, en el curso del acto oral un debate pericial -
cuando exista informe pericial de parte con concrusión discrepante, es
obügatorio abrir el debate entre el perito oficial y el de parte.

\rI. EL CAREO.

6.f.- Concepto.
Esta diligencia es la que se conocía como la de confrontación, valc
decir, que en cuanto haya serias discrepancias entre ro dicho por uno con
d otro y scaq necesarias para esdarecer los hechos, er |uez pcni dispondrá
que ambos se confronten frente a frente a fin de que el
fuzgador aprecie
con malor objetividad las reacciones de cada uno y la soüdá ü qoo
aser¡era o reafirma su inicial versión. "on

780
Il' PRUEBAPENAI,II

Bien dice Fernando VGAZ ZEGARRA (La prueba


en el nueyo CódW
Procesal penal, en serección de lecturas
der Insütuto d. ct;;;rocesal
Penal, Lima 2009, p.3L4), que el careo consiste
en colocar "cara a cara. a
cos.o rnás personas que han prestado decraraciones
significativamente con-
tradictorias sobre hechos relevantes, p"r"
ma)ror aproximación a la verdad.
{u. d.ebatan- y.o.orrir",
"ri
*r
6.2.- Procedencia.
Procede cuando entre.lo declarad.o por el
imputado y lo declarado por
otro imputa¡to, testigo o el agraviado r,r4"o coritradiccion.,
irofort"rrt
. r,
cuyo esclarecimiento requieraoír a ambos,
se realizará el .areo.
De igual manera procede el careo entre agraviados
o entre tesügos o
éstos con los primeros.
No procede el careo entre er imputado y
ra víctima menor de catorce
años de edad' salvo gue quien 10 represente
o su defensa lo solicite expre-
samente.

6.3.- Reglas del careo.


El fuez hará referencia a las declaraciones
d.e los sornetidos a ca¡eo, les
preguntará si las confrman o las modifican,
invitándoles, si fuere necesario,
a referirse recíprocamente a sus versiones.
Acto seguido, el Ministerio púbrico y ros d.emás
sujetos procesales podrán
interrogar, a los sometidos a careo excrúsivamente
de contradicción y que determinaron la pro..d.n
sotre d, p,.ii* i"t ri"
i" ¿. ü aÍrg.".*
VII. LA PRUEBA DOCUMENTAL.
7.1.- Conccpto.
Documento es todo objeto representativo
de hechos, fenómenos, rela-
ciones, manifestaciones y, en general, de
circunstancias que trasciendan en
las relacionesjurídicas. por coirsecuencia
de.rr" a"noi.i¿n, con la cuaridad
de representativo se sobreentiende que
et ob¡eü-documento debe tener unas
características que le permitan uniduraci*
.o el tied;, ;;;;;"".r-
cia o persistencia superior a ra duración
dc la circunst"n.i"
Finalmente, como este documento debe d..r.oü-;.
servirde prueba, ,. *iriao"
para- cumplir tal finalidad ha de ser de fácil movirización
q*
en la circuración
jurídica (|orge ARENA' p*iuo, penares, colombia 1996, p.
434 y ss). 'ALAZAR,

78t
JORGEROSASYATACO

22.- Incorporación.
Se podÉ incorporar al proceso todo documento que pueda servir como
medio de prueba. Quien lo tenga en su poder está obligado a presentarlo,
exhibirlo o permiür su conocimiento, salvo dispensa, prohibición legal o
necesidad de previa orden judicial
El Fiscal, durante la etapa de Investigación Preparatoria, podni sgli-
citar directamente al tenedoi del documento su presentación,-exhibijón
voluntaria, y en caso de negativa solicitar al |uez la orden de incautación
correspondiente.
Los documentos que contengan declaraciones anónimas no podrán ser
llevados al proceso ni utilizados en modo alguno, salvo que constituyan el
cuerpo del delito o provengan del imputado.

7.3.- Clases de documentos.


Son documentos los manuscritos, impresos, fotocopias, fax, disketes,
películas, fotograffas, radiografias, representaciones gráficas, dibujos, graba-
ciones magnetofónicas y medios que contienen registro de sucesos, imágenes,
voces; y, otros sirnilares.

7.4.- Reconocimiento.
Cuando sea necesario se ordenará el reconocimiento del documento,
por su autor o por quien resulte identificado según su voz, imagen, huella,
señal u otro medio, así como por aquél que efectuó el registro. podrán ser
llamados a reconocerlo personÍrs distintas, en calidad de testigos, si están
en condiciones de hacerlo.
Tarnbién podrá acudirse a la prueba pericial cuando corresponda esta-
blecer la autenticidad de un documento.

7.5.- Traducción, Transcripción y Visualización de documentos.


cuando el documento es redáctado en idioma distinto del castellano,
será traducido por un traductor oficial
Cuando d documento consista en una cinta magnetofónica, el |uez
o el Fiscal en la Investigación Preparatoria dispondrán de ser el caso su
transcriBción en un acta, con intervención de las partes.
Ahora bien, si el documento consiste en una cinta de video, el fuez, o
el Fiscal en la investigación preparatoria ordenarán su visualización y su
transcripción en un acta, con interr¡ención de las partes.

782
LA PRUEBA PENAI, II
Pero cuando la transcripción de la cinta
magnetofónica o cinta de vídeo,
por su extensión demande un-tiempo consid.eratle,
en el plazo de tres días de rearizada_la
el acta poárli*"n,"rr.
respectiva diligencia, pi.uio tr"ruao
de la misma por er plazo de.dos días pa'ra
r"r ouri.i.iori., qL .o.r.r-
pondan- vencido er prazo sin haberse foimu"rado
aprobada inmediatamelt.; d. igual manera,
observacioner, li".t"
,..¿
er fuez o el Fiscal resolverán las
observaciones formuladas al ac-ta, disponiendo --
ro convenien,..
7.6.- Requerimiento de informes.
El Juez o er Fiscal durante la investigación
preparatoria podrán requerir
informes sobre datos
conrormeaLey.Eri,:d;ü[1,:";'1'."::-::#*:T:f"';.:'::.:;
producción, la falsedad del informe o el
ocultamiento d,e datos, serán corre_
gidos con mulra, sin perjuicio de ra responsab'idad
penal .irr.rplrii."r., y
de la diligencia de inspección o revisün y
a. irr."ot".ión si fuera eI caso.
VItr.OTROS MEDIOS DE PRUEBA
QUE INCORPORA.EL CPP2OO4.
8.1. El Reconocimiento.

8.1.2.- Reconocimíentos de personas.


En algunos casos será necesario individuarizar
a una persona por Io
que se ordenará su reconocirniento.
Quien lo reariza l"graydao o ui.ti-"),
previamente describirá a la persona aludida.
Acto seguiáo, se le pondrá a ra
vista junto con otras de aspecto exterior seme¡anteslEo
pr.r.ná" de todas
ellas, y/o desde un punto de donde- no pued.a
ser visto, sele preguntará si se
€ncuentra entre las personas que obserra
aqueüa a quien o i"ü... or.riao
en sus declaraciones y, en caso afirmativo,iuál
de'ellas es.
, . Cuando el imputado no pudiere ser traído, se podrá utilizar su fotografia
(colección en álbum) u orros registros (fichas
der'RENr¡ci, our"*"rr¿o t",
mismas reglas análogamente.
Ou.lt:. la investigación preparatoria deberá presenciar
el acto el defensor
, -, ,
del lmputado o, en su defecto, el |uez de la Investigacióri preparatoria,
en
cuyo caso se considerará la diligencia un
acto de pr-ueba untiffi".-
cuando varias.personas deban reconocer a
.
miento se practicará por separado, sin que
una sora, cada reconoci-
se
persona debe reconocer a narias, er reconocimi."ü
comuniqu.;.;;; ,iJi on"
en un solo acto, siempre que no perjudique
¿. i"T*;ü;;;"rr.
derecho de defensa.
er fin de *¿ir..i*iinio o a

783
JORGE ROSAS YATACO

Si fuere necesario identificar a otras personas disüntas del imputado,


se procederá, en lo posible, según las reglas anteriores.

E.1.3.- Otro s recono cími entos.


Cuando se disponga reconocer voces, sonidos y cuanto pueda ser obje-
to de.percepción sensorial, se obserr'"arán, ¡en lo aplicable, las disposiciones
previstas en el artlculo anterior. ; i
Sin perjuicio de leva,rtar el acta respectiva, se podrá disponer que se
documente mediante prueba fotográfica o videognáfica o mediante otros
instrumentos o procedimientos.

8.1.4.- Reconocímicnto de cosas.


Las cosas que deben ser objeto del reconocimiento serán ochibidas en
la misma forma que los documentos.
Antes de su reconocimiento, se invitar.i a la persona que deba reco-
nocedo a que lo describa. En lo demrís, regiún análogamente las reglas
previstas en el artículo 189'.

8.2.- Ía Inspeccién Judicial y la Reconstrucción.

8.2.1.- Objeto.
Las diligencias de inspección judicial y reconstrucción son ordenadas
por el |uez" o por el Fiscal durante la invcstigación preparatoria.
La inspección tiene por objeto comprobar las huellas y otros efectos
materiales que el delito haya dejado en los lugares (escena del hecho o escena
del crimen) y cosas o en las personas.
La inspección judicial es la obsenación, el examen o el reconocimiento
de dgo de interés en un proceso, que hace el funcionario judiciat en forrna
personal y directa dentro de una diligencia procesal legalmente regulada. El
pro€cso de conocimiento que cumple d funcionario judicial en la inspección
judicial no lo exime del examen crítico que siempre debe hacer de todos y
cada uno de los medios de prueba- Pero a diferencia de los démás, en este
caso es d samen ¡rosterior a una verificación directa, personal, sensorial,
sobre aquello que interesa al proceso. t¿ finüdad y riqueza de este medio
de prueba reside en el soporte cognorcitivo sensorial, que le permite al
funcionario judicial un mayor grado de probabilidad de llegar a conclusio-
nes verdaderas, sobre los asuntos sometidos a su decisión (Iorge ARENAS
SALAZAR, Pruebas Penales, Colombia 1996,'p. 253).

7U
tA PRUEBA PENAL N

La reconstrucción derhecho tiene por finalidad


verificar si el delito se
efectuó, o pudo acontecer, de acuerdo .*
t", ¿"A"r".¡on", y ¿.** p*.¡*
actuadas. No se- obligará al imputado a
interyenir en el acto, que deberá
pracücarse con la mayor reserva posible.
La reconstrucción, por su parte, a, uo'"ato
procesal que consiste en la
reproducción material y simulada de un
hecho iasado, .n r",
en que se afirma o se presume que ha "oo¿¡.ion.,
se
ocurrido, .o"
lo efectuó o pudo efectuar de un modo Lternrinado
.rhi ¿u .o-prou", .i

8.2.2.-Adecuacíón-
inspección, en crl'nto al tiempo, modo
-La y forma, se adecua a la na_
turaleza del hecho investigado y a las
circunstancias en que ocurrió.
La inspección se rearizani de manera minuciosa,
-
de los hechos y todo Io que pu.da constit
comprendiendo la escena
ri, prueba -"t.ri"l de derito.
8,2.3.- Partkípacíón de testigosy perítos.
Ambas diligencias deben realizarse, de preferencia,
con la
's participación
rq^ us¡
de testigos y peritos.
Asimismo, se dispondrá que se levanten planos
o croquis del lugar
y se tome fotografías, grabaciones o perículas
interesen a la causa.
de las person", o *, qrr.

En los delitos contra la libertad sexual no


se exigirá la concurrencia de
los agraviados menores de edad, o de las víctimas
que pueden ser afectadas
psicológicamente con su participación.

IX. tAS PRUEBAS ESPECIATES.


9.1.- Levantamiento de cadáver.
Cuando se trate de una.
un hecho punible,
-:.T: sospechosa de haber sido causada por
se procederá al levantam¡ento del cadáver,
a" s"i po.i
ble,- con participación de personal policial
especializado en criminalística,
haciendo constar en acta.
El levantamiento de cadáver lo realizará
el Fiscar, con la intervención
-de ser posible- del médico. regista y peritos de criminalística- por
n:zones
de índole geográfico podrá piesci"¿irt. de
la particip*lo, i"'p".**r
especializado en criminarísd?- Fiscal según ras circunstancias áer caso,
podrá delegar Ia realización de .Er
la diligenciien su adjunto, o en la policía,
o en el luez, depaz.

785
,ORGE ROSAS YATACO

La identificación, ya sea antes de la inhumación o después de la exhu-


mación, tendrá lugar mediante la descripción externa, la documentación que
porte el sujeto, la huella dactiloscópica o palmatoscópica, o por cualquier
otro medio.

9.2.- La Necropsia.
Luego de haberse levantado el cadáver del lugar donde se encontr( y
haber ordenado el Fiscal que sea trasladado a la morgue, esto es, cuando sea
probable que se trate de un cÍrso de criminalidad se practicará la necropsia
para determinar la causa de la muerte
La necropsia constituye un procedimiento médico de diagnóstico, utili-
zado para la valoración de la ocurrencia de la mu€rte, vale decir, la búsque-
da de las causírs que determinaron el deceso de un indiüduo.o detención
irreversible de sus funciones vitales (Rosa CARRERA PALAO, Medicina
Legal, Lima 2004, p.104).
En caso de muerte producida por accidente en un medio de transporte,
o como resultado de un desastre natural, en que las causas de la misma
sea consecuencia directa de estos hechos, no será exigible la necropsia sin
perjüicio de la identificación del cadáver antes de la entrega a sus familiares.
En todo caso, es obligatoria la necropsia al cadáver de guien tenía a cargo
la conducción del medio de transporte siniestrado. En los demás casos se
practica a solicitud de parte o de sus familiares.
La necropsia será practicada por peritos. El Fiscal decidirá si él o su
adjuntb deban presenciarla. Al acto pueden asistir los abogados de los demás
sujetos procesales e incluso acreditar peritos de parte.

9.3.- El Embalsamamiento de cadáver.


Si se trata de homicidio doloso o muerte sospechosa de criminalidad,
el Fiscal previo informe médico puede autorizar o disponer el embalsama-
mlento a cargo de profesional competente, cuando lo estime pertinente para
los fines del proceso. En ese mismo supuesto la incineración sólo podrá ser
autorizada por el fuez después de expedida sentencia firme.

9.4.- F"xamen de vísceras y materias sospechosas.


Cuando existan indicios de ehvenenamiento, el perito examinará las
vísceras y las materias sospechosas que se encuentran en el cadáver o €n otra
parte y las remitirán en eneases aparentes, cerrados y lacrados, al laboratorio
especializado correspondiente.

786
LA PRUEBA PENALII

Para ello las materias objeto de las pericias se consenr¿rán


si fuese
posible, para ser presentadas en el debate oral
De b q;; r.- t .o o ¿.
introducir un material probatorio que abone a la teoría
lo propone.
i.l ."ro J" qoi.r,
i
9.5.- Examen de lesiones y de agresión sexual.
En caso de lesiones corporales se exigirá que
el perito determine el arma
o instrumento que la haya ocasionado, si áe¡aron
I ,," d;i;;;;iorr., y
señales permanentes en el rostro, puesto
.r, pjigro la" vida, .""r"áo .*.r-
llll lttable o la pérdida de un miembro
ras. c¡rcunstancias que conforme al
¡
o érgnno .n g.rr.ol, todas
código penal influyen en ia calificación
del delito. Es necesario rearizar un adeciado pedido
á ;édi.; h;;r;".
, En caso de agresión sexual, el exa¡nen médico será practicado excru-
sivamente por el médico encargado del servicio
con la asistencia, si fuera
necesario de un profesional auxlliar, sólo se permitirá
la presencia de otras
pen¡oní¡s previo consentimiento de la pororr"
examinadJ,
9.6.- Examen en caso de aborto.
En caso de aborto, se- hará comprobar la preexistencia
del embarazo,
los signos demostrativos.de la interr-upción dei
mismo, r"s ."us",
los probables autores y t", .ir.urrrtancias que
to q*
letermlnaro-n, --- a-- sirvan para la
determinación del carácter y gravedad del hecho.

9.7.- Preexistencia y Valorizacién.


En los delitos contra el patrimonio deberá acreditarse
la preexistencia
de la cosa materia del derito, con cualquier
rnedio de prueba á¿"."-
La valorización de las cosÍu; o bienes o ra d.eterminación
del importe del
perjuicio o daños sufridos, cuando corresponda,
se hará periciatm.ite, sat o
que no resulte necesario hacerlo por exisiir otro
sea
medio
posible una estimación judicial por su simpricidad
L prueba idáo.o o
o ."id.r,.i".--
X. BÚSQUEDA DE PRUEBAS Y RESTRICCIÓN DE
DERECHOS
0.1.-Legalidad procesal.
I

cuanto a ros preceptos generales, se encuentra


el principio de legari-
d-ad,-cuya significación es in todo er derecho.
De modo io. lo'.rrao ..rort
absolutamente indispensabre restringir un
derecho fu
los fines de esclarecimiento del proc-eso debe
od;;"i;i;;;l"gr",
procederse conforme a ro dis_
puesto por la Ley y ejecutarse con las debidas
garantías para el afectado.

v87
JORGE ROSAS YATACO

10.2.- Presupuestos.
Las medidas quc disponga la autoridad, en los supuestos indicados en
el artlculo anterior, deben realizarse con arreglo al principio de proporcio-
nalidad y en la medida que existan suficientes elementos de convicción. L¿
resolución que dicte el luez de la Investigación Preparatoria debe ser espe-
cialmente motivada, al igual que el requerimiento del Ministerio público.
Es de precisar que los requerimientos del Ministerio público seián
motivados y debidamente sustentados, tal como así lo establece el artículo
122" numeral 5. El |uez de la Investigación Preliminar, salvo norma espe-
cífica, decidirá inmediatamente, sin trámite alguno. si no existiere riesgo
fundado de pérdida de finalidad de la medida, el fuez de la Investigacién
Preliminar debená correr traslado previamente a los sujetos procesales ¡
en especial, al afectado. Asimismo, para resolver, podrá disponer mediante
resolución inimpugnable la realización de una audiencia con intervención
del Ministerio Público y de los demás sujetos procesales, que se realnari
con los asistentes.
Cuando la Policía o el Ministerio Público, siempre que no se requiera
previamente resolución judicial, ante supuestos de urgencia o peligro por
la demora y con estrictos fines de averiguación, restringa derechos funda-
mentales de las personas¡ corresponde al Fiscal solicitar inmediatamente la
confirmación judicial. El |uez de la Investigación Preparatoria, sin trámite
alguno, decidirá en el mismo día o a rnás tardar al día siguiente confirman-
do o desaprobando la medida ejecutada por la Policía o la Fiscalía, salvo
que considere indispensable el previo traslado a los sujetos procesales o, en
su caso' la realización de una audiencia con intervención del Fiscal y del
afectado- La resolución que ordena el previo traslado o la audiencia no es
impugnable.
Respecto de la realización de la audiencia, rige en lo perünente el
artículo 8".

10.3.- Impugnación.
contra el auto dictado por el fuez de la Investigación preparatoria en
los supuestos previstos en el artículo anterior, el Fiscal o el afeltado puede
interponer recurso de apelación, dentro de tercero día de ejecutada la medida.
La sala Penal Superior absolverá el grado previa audiencia con intervención
de los sujetos procesales legitimados.
El afectado también puede solicitar el reexamen de ra medida ante el
fuez de la Investigación Preparatoria si nuevas circunstancias establecen la

788
LA PRUEBA PENALII

necesidad de un cambio de la misma. Er


fuea discrecionalmente, decidirá
si la. decisión la adopta previo traslado a los demás
mediante una audiencia gue señarará ar efecto.
;j.* ;;;;*
contra .i"oio
la solicitud de reexamen procede reanrso*de apelación, !r. **a"."
,.gúo' .l irámite
preüsto en el numeral anterior.
contra los autos expedidos por la sala penal superior
dictadas en pri-
mera instancia sólo procede recurso de reposición.

f0.4.- El Control de ldentidad policial.

ll.4.l,-Control de ídentiitad policial.


La Policía, en el marco de sus funciones, sin necesidad
de ordeu del
Fiscal o.del luez, podrá requerir la identificación
de cualquier puoon" y
rea'lizly lascomprobaciones pertinentes en la vía pública
.ri Jil!"r'a*a"
se hubiere hecho el requerimiento, cuando .onrii.r.
qr.." ,.rott"T..o"rio
para prwenir un delito u obtener información útil
paia ra averiguación de
un hecho punible. El intervenido üene derecho a exigir
al policía'le r'
propCIr-
cione su identidad y la dependencia a la que está asignado.
necesario precisar que la idenüficación se rearizará
-Es en el rugar en
que la persona se encontrar€, por medio del correspondientu
docom.nto d.
identidad. se dcberá proporciónar ar intervenido üs facilida¿.,
n"..r"ri",
pafa encontrarlo y exhibirlo- si en ese acto se constata
que su documenta-
ción está en orden, se le devolverá er documento y autorizará
su alejamiento
del lugar.
cuando existiera fundado motivo que el intervenido pueda estar
vin-
culado a la comisión de un hecho deliituoso, la policía
sus vestimentas, eguipaje o vehícuro. De esta ürigencia
ioaJ,.gir*a"
-en
.slecífica, caso
resulte positiva, se levantará un acta, indicándoie
lo .n.ootoJá,-d;;
cuenta inmediatamente al Ministerio público.

. !n caso no sea posible la exhibición del documento de identidad, se-


gún la gravedad del hecho investigado o del ámbito d.l"
op;-;;,
practicada, se conducirá al intervenido a la Dependenc¡a pol¡'cial f"u.i"r
m,is ier.an"
para exclusivos fines de identificación. se poárá
tomar t", t u"u", ágt"t ,
del intervenido y constatar si:egistra argunirequisitoria.
Este proced¡ñento,
contado desde el momento de Ia interiencion 'poricial,
no p,rlau
r.ulro horas, Iuego de las cuares se le permitirá reti¡arse-.
olJ* a"
En estos casos,
el intervenido no podrá ser ingresado a celdas
o calabozos ni mantenido
en.contacto con personas detenidas, y tendrá derecho
a comunicarss con

789
JORGE ROSAS YATACO

un familiar o a la persona que indique. La policía deberá llevar, para es-


tos casos, un Libro-Registro en el que se harán constar las diligencias de
identificación ¡ealizadas en las personas, así como los motivos duración
de las mismas-
i
siempre que sea necesario para las finalidades del juició o para las
finalidades del servicio de i.lentificación se pueden tomar fótograffas del ir¡-
putado, sin perjuicio de sus huellas digítales, incluso contra srivoluntad
-en
cuyo caso se requiere la expresa orden del Ministerio público-, y efectuar en
el mediciones y medidas semejantes. De este hecho se levantaiá un acta.

10.4.2.- Controles policiates ¡túblícos en delítos gtaves.


Para el descubrimientb y. ubicación de los partícipes en un delito cau-
sante de grave alarma social y para la incautación de instrumentbs,
efectos
o pruebas del mismo, la Policía -dando cuenta al,Ministerio público- podrá
establecer controles en las vías, lugares o establecimientos públicos,
en la
medida indispensable a estos fines, al objeto de proceder a b identificación
de
las personas que transiten o se encuentret .rr .utr, al registro
de los vehículos
y al control superficial de los efectos personas, con el ñn de comprobar que
no se porten sustancias o instrumentos prohibidos o peligrosos.
La Policía abrirá un Libro-Registro de controles policiales públicos.
El resultado de las diligencias, con las actas correspondientes, se pondrá de
inmeüato en conocimiento del Ministerio público.

10.5.- La Videovigilancia.
Cuando se trate de investigaciones por delitos violentos, graves o contra
organizaciones delictivas, el Fiscal, por propia iniciativa o á pedido
de la
Policía, y sin conocimiento del afectado, puide ordenar:
a) Realizar tomas fotográficas y registro de imágenes;
¡
b) utilizar otros medios técnicos especiales determinados con finali-
dades de observación o p¡rra la investigación del rugar de residencia
del investigado.
Estos medios técnicos de investigación se dispondrán cuando resulten
indispensables para curnplir los fines de escrarecimiento o
cuando la inves-
tigación resultare menos provechosa o se vería seriamente
dificurtada por
otros medios-

. . .¡rry medidas pgdrán dirigirse contra otras personas si, en el supuesto


del literal a) del numeral anteriár, Ia averiguación de
las circunstancias del

790
,.nlrirs"r4i.j'|,ry

tA PRUEBA PENAL¡I

hecho investigado se d.-*n, de otra forma,


esencialmente dificultadas q de
no hacerlo, resultaren rerevantemente menos
üteral b) del numerar anterior, se podrá dirigir
provechosas. ri.i
,rp"*a aa
contra otras personas cuando,
en base a determinados hechos,-se debe
cinsider., q"; át;.o-.orr."¡oo
con el invesügado o cuando resulte indispinsable
de la investigación, sin cuya realización
p"¿;r;;ri,ü finahd"a
se fodrí"'r."rt*iáiÁ" áitig"o.i"
o su esclarecimiento pueda verse esencialmente
agravado.
se requerirá autorización judicial cuando
estos rnedios técnicos de in_
vestigación se realicen en er interior de
inmuebre,
"
ñ;; .:;r"d"..
previstas en el presente artículo también
.Las-medidas se pueden üevar
a-cabo si, por la naturareza y anuito de
la investigación, se ven irremedia_
blemente afectadas terceras personas.
Para su utilización como prueba en el juicio,
rige el procedimiento de
control previsto para la intervención de coáunicaciones.

10.6.- Las pesquisas.


La Policía, por sí _dando cuenta al Fiscal_
opor orden de aquéI, podní
inspeccionar o disponer.pesguisas en lugares
aüiertos, .or* Jl.rro""r,
cuando existan motivos pliusibl." p"ra .oririd.r",
que se encontrarán rastros
del delito, o considere que en deierminado
lugar se ocurta er imputado o
alguna persona prófuga, procede a realizar
una inspección.
La finalidad de Ia pesquisa es comprobar el
estado de las personas,
lugares, cosas, los rasüos y otros efectos
materialcs que hubiere, lá
para la investigación. De su realización "iiu¿"¿
se levantará oi-, qr,. d.r.iuirl to
¡
acontecido cuando fuere posible, se recogerá ".t"
o .orrr.r"ráirr f*,i.,,,*,o,
materiales útiles.
si el hecho n9 d$ó rastros o efectos materiales
o si estos han desaparecido
o han sido dterados' se describiÉ el estado
aaual, pr".*"ii" ."ríü"*.r
anterior' el modo' tiempo y .1* de_ su desaparición y ateración,
fil, -.-
dios de convicción de los cuales se obtuvo
esi conocimiento. Análogamente
se procederá cuando la persona buscada
no se halla en er iuga;----
De ser posible sc revantarirn pranos de
señales, descriptivos
y fotográficos
y toda otra operación técnica, aáecuada y
necesaria al efecto.
10.7.- Las Retenciones.
Hoy en día ya hay un casi unánime consenso
en que no existen dere-
chos absolutos. En este sentido,la lib;"J;*.¿.,.ir.-olrg,ül?
rA"

79t
,ORGE ROSAS YATACO

cuando se encuentre un individuo en flagrancia o bajo condena judicial,


sino también cuando ¡esulte indispensable prrra el esclarecimientá de un
delito (aun no siendo imputado del hecho) (iernando uGAz ZEGARRA,
La Prueba en eI Nuevo Código procesal pena\ p.324).
De ahí que la Policía, por sí -dando cuenta al Fiscal- o por orden de
aquéi, cuando resulte necesario que se practique una pesquisa podrá dlrpon",
que durante la diligencia no se ausenten las personas tra[a¿as en el lu^gar'o
que comparezca cualquier otra.
El legislador ha establecido un límite, ya que la retencióri sólo podrá
durar cuatro horas, luego de lo cual se debe t.c"b"r, inmed.iatamente, orden
judicial para extender en el üempo la presencia de los intervenidos, aten-
diendo ello a la razonabilidad y proporcionalidad de los hechos.

10.8.- Registro de personas.


registro de persona es también una forma de pesquisa donde la po-
licía, por sí -dando cuenta al Fiscal- o por orden de aquil, cuando existan
fundadas razones para considerar que una persona ocolt" .n su cuerpo o
ámbito personal bienes relacionados con el delito, procederá a registrarla.
Recuérdese que antes de su realización se invitará a ia person" qrr-. exhiba
y entregue el bien buscado si el bien se presenta no se procederá" a-l registro,
salvo que se considere útil proceder a fin de completai las investigaciones.
Es necesario recalcar que el registro se efectuará respetando la dignidad
¡ dentro de los límites posibles, el pudor de la persona- correspondeiá rea-
a una persona del mismo sexo del intervenido, salvo que ello importe
lzarlo
demora en perjuicio de la investigación. Este registro puede comprender
no sélo las vestimentírs que lleva el intervenido, sino t"mbién el equipa¡e o
bultos que portare y el vehículo utilizado. pero antes de iniciar eiregistr<r
se expresará al intervenido las razones de su ejecución, y se le indicaÉ del
derecho que tiene de hacerse asistir en ese acto por una persona de su con-
fianzat siempre que ésta se pueda ubicar rápidamente y i.a mayor de edad.
De todo lo acontecido se levantará un acta, que será firmada por todos los
concurrentes. Si alguien no lo hiciera, se expondÉ la razón.

10.9.- La Intervención Corporal.


Los poderes públicos, tanto la Ad¡ninistración como el poder
]udicial,
se ven obligados con cierta frecuencia a practicar diversas
diligeniias que
tienen por objeto el exaren_(sperficial o en profundidad) deliuerpo
hu-
mano de una persona viva. Tales diligencias a-barcan desde iovestigiciones

792
LA PRUEBA PENAL II
aduSerl o penitenciaria hasta cacheos policiales
Í:,t:j*::::::": o
15.:::1:_r:b,11:::ordenadasi",.r¿,i"*'ñ;j-;;.ffi;f :;
i;'x::r:,"-51t::
más frecuentes) como .1 l:':"':,¡1""
gttgr órdenes
i-i.*; d. ;; fiü;:
"Trdi*1"""Lr-¿í;;".ih1i
¡
¡'T
il
::ll.: j:X l"-y:rlf.i:ld:1" p"t"-iaih en .l p,oceso lJirifr.*""¿,
5j*,H-Y"-:,t*::L1l,9g:ti"'11';17i-cí,,iÁí,;:';ü,,ñ;:;
Constitucional,
rtSCnreSff tSC.qL3z.p¿f)
El |uez de la Investigación Preparatoria,
a solicitud del Ministerio públi-
co' puede ordenar un examen corporal
del imputado
significativos de la investigación, siempre
p;;üilü.i'ono,
pena privatirra de ribertad mayor de * a dehto esté sancionado con
iuatro años. con esta finalida4 arin
sin d consentimiento del.imputado, pueden
realizarse pruebaslJanausis
sanguíneos, pruebas genético-moleculares
u otras intervenciones corporales,
así como exploraciones-radiorógicas,
ti.-pr. .r..*;* *;lr!or.o ..
pjof:signal especiatiz{o. ia diügencia está condicionada
:tro
tema a que no se
fundadamente un dañograve paia
si resútta necesario se conraricon
la,"iiliJ;;;;"0" ,"il"L.,*
pr*io
"" ¡¿;;;;:;;td:""'
Si el examen corporal,de una mujer puede ofender
juicio que el examen ro realice on el pudo¡ sin per_
*¿di.o'o otro profesional especializado,
a petición suya debe ser admitida otra
mujer o un familiar.
El Fiscal podrá ordenar ra rearización de
.. ese examen si el mismo debe
realiza¡se con urgencia o hay_peligro po,
h á._or", y io fu.a'.lrf-, f"
orden judicial. En ese ."ro, .i Fi'r."i instará
inmed¡atamente la confirmación
judicial.
La diligencia se asentará en acta. En esta
diligencia estani presente er
Abogado Defensor ael igfut3do, sfvo,q";
co'espondienre o que qista fundado peligro
; concurra pese a la citación
si no se raliza inmediatamente, en .r.yo
¿. qr.i" p*li" Jfrioatqu.
C"ro podrá estar presente una per-
sona de la confianza der.intervenido
siempre que pueda ser ubicada en ese
a¡t9' el acta se dejará constancia de la causal
!n into."á" p"r"lil*i"¿o
de la intervención der Abogado Defensor
y á. r" i"rcr".".1¿llJ ['ilrro;"
de confianza del interveniáo.
El Ministerio púbrico, o ra poricía Nacional
con conocimiento der Frsc¿r,
sin orden judiciar, podrán disponer
mínimas inter.vencionespara obserración,
como pequeñas extraccione¡ sangre,
piel o cabello
{e
ningún perjuicio Para su salud, ú;;-r;ü".,
siemir. qu. .t experto q'* u."J" .i.
l"

793
toRGE ROSAS YATACO

intervención no la considere riesgosa. En caso contrario, se pedirá la orc


judicial, para lo cual se conta¡á con un previo dictamen pericial que es
blezca la ausencia de peligro de realizarse la intervención.

10.10.- Examen corporal de otras pennnas.


Otras personas no inculpadas también pueden ser examinadas sin
consentimiento, sólo en consideración de testigos, siempre que deba
constatado, para el esclarecimiento de los hechos, si se encuentra en
cuerpo determinada huella o secuela del delito.
En otras personris no inculpadas, los exámenes para la constatación
descendencia y la extracción de análisis sanguíneos sin el consentimier
del examinado son admisibles si no cabe temer ningún daño para su sal
y la medida es indispensable para la averiguación de la verdad. .
Los exámenes y la extracción de análisis sanguíneos sólo pueden I
efectuados por un médico.
Los exámenes o erctracciones de análisis sanguíneos pueden ser rehusai
por los mismos motivos que el testimonio. Si se trata de menores de ed
o incapaces, decide su representante legal, salvo que esté inhabilitado pa
hacerlo por ser imputado en el delito, en cuyo caso decide el |uez.

l0.ll.- Examen corporal para prueba de alcoholemia.


El funcionario policial, ya sea en su misión de prevención de delitos
en el curso de una inmediata intervención como consecuencia de la posit
comisión de un delito mediante la conducción de vehículos, podrá realiz
la comprobación de tasas de alcoholemia en aire aspirado.
Si el resultado de la comprobación es positiva o, en todo caso, si se pr
sentan signos evidentes de estar bajo la influencia de bebidas alcohólicas
otro tipo de sustancia prohibida, el intervenido será retenido y conducido
centro de control sanitario correspondiente para realizar la prueba de intor
cación en sangre o en otros fluidos según ia prescripción del facultativo.
La Policía, cuando interyiene en operaciones de prevención del delit
según el numeral 1) del presente artículo, elaborará un acta de las diligenci
realizadas, abrini un Libro-Registro en el que se harin constar las compr
baciones de aire aspirado realizadas, y comunicará lo ejecutado al Minister
Público adjuntando un informe razonado de su intervención.
cuando se trata de un¿ intervención como consecuencia de ra posit
comisión de un delito y deba procederse con arreglo al numeral 2) del pr

794

*Ñtdf'r.i ^
LA PRUEBA PENAL TI

sente articulo, rige lo üspuesto en el numerat 4) del artículo


210", esto es
el procedimiento que se sigue para el registro de personas.

10.12.- El Allanamiento.

10.12.1.- Solícituit y ómbito del ailaiamiento.


Fuera de los casos de flagrante delito o de peligro inminente de
su
perpetración, y siempre que existan motivos t""onibLr para
considerar que
se.oculta el imputado o alguna persona evadida, o que s€ encuentran
bienes
delictivos o cos¡u¡ relevantes para la investigación, el Fiscal solicitani
et alla_
namiento y registro domiciliario de una casa habitación, casa de
negocio,
en sus dependencias cerradas, o en recinto habitado temporalmente,
y de
cualquier otro lugar .:tt"q9, siemprg que sea prwisible que le
será negado
el ingreso en acto de función a un detlrminaJo recinto.
Del texto normativo (aft. 2r4g se infiere que no se requiere autorización
judicial en los casos de flagrancia o peligro inminente
iara la re¿lización
de un deüto, siempre y cuindo se el¿boie er ¿cta que recoja er actuar
de
los participantes.
solicitud consignará la ubicación concreta
.habrán
- !" de ser registrados, la finalidad
del lugar o lugares que
específica del allaámi"rrto] h" dili-
gencias a practicar, y d tiempo aproximado que durará.
L9s m9tlvos que determinaron el a[anamiento sin orden judiciar cons-
tarán detalladamente en el acta.

lO.l2.Z.- Contenido de Ia rcsolución.


Par¿ la expedición de la resolución judicial gue autoriza el allanarniento
debe contenec el nombre del Fiscal autorizado, la finalidad especÍfica
del
allanamiento ¡ de ser el caso, las medidas de coerción q,.u .orr"rpondan, la
designación precisa del inmueble que será allanado y r"gi.tr"ao, el tiempo
m¡iximo de la duración deia diligencia, y el apercibimieito de Ley para el
caso de resistencia al mandato.
Reclérdese que la orden tendrá una duración máxirna de dos semanas,
-
después de las cuales caduca la autorización, salvo que haya
sido expedida
por tiempo determinado o para un periodo determinadl, .r, *yl ..ro
constarán esos datos.

795
IORGE ROSAS YATACO

10.f2.3.- Desarrollo de Ia diligencia.


En cuanto al desarro[o de la diligencia, al iniciarse
se entregará una
copia de la autorización al imputado- s¡1mpre que se encuentre
presente o a
guien tenga la disponibilidad actual der lugar, comunicándore
la iacultad que
tiene de hacerse representar o asistir por,.n" persona de
su confianza.
P€rüsi so se e'ncuentran las personzxi arriba indicadas, la
copia se en-
tregará y el aviso se dirigirá a un vecino, a una persona que
conviva ;¿i,
y a falta de ellos, sólo de ser posible, al porteroo a quien
haga sus veces.
En todo caso la dirigencia se circunscribirá a lo autorizad.o,
redactán-
dose acta. Durante su desa*olro se adoptarán t"r prrr",..iorr*'rr.-..r"ri",
para- preservar la reputación y er pudor de ras personas
que se encuentren
en el local allanado.

lo.rz-4.- soricitud del Fiscar para incautación y regístro áe p"rso-


nl¡s.
Ahora bien, c-'ando sea el caso, el Fiscal solicitará
que er alanamiento
comprenda también la detención de personas y
la inciutación de bienes
que puedan servir como prueba o r.r ób¡"to
de áecomiso- p"r" luo ,. a.u"
tener la información necesaria y prever io qu. pueda
aconte.., .t rug",
donde se va a realizar el allanamiento, de *oáo "r,
qrr. s. po.d. ,.ou.ri, .f
allanamiento' con la detención preliminar judiciar'áe
han identificado, así como de ra incautación
i*';;;;;;l-q,r" r.
de bienes q* ñ;;;strecha
rdación con er hecho que se investiga- En este c¡rso
se hará un inventario
en varios ejemplares, uno de los cuares se dejará
allanado. "l
r.rporrs"bi. iá ...into
En el allanarniento, si el Fiscar lo decide, podrá comprender
el registro
personal de las personas presentes- o que lleguen,
cuando considere que las
mismas pueden ocultar-bienes delictivos o qir. r.
reracionen con er mismo.
Elliscal asimismo, podrá dispon.r, .orrsign"ndo los motivor.rr.iaá,
qu.
determinada persona no.ru .r"¡. antes de-que
l" dilit;n;;i"p-.Ji.roiao.
E-l transgresor será retenido y conducido
nuevamente y en forma coactiva
al lugar.

10.13.- La E:riibición e Incautación de Bienes.


10.13.1.- Solicítud del Fiscal.
El Fiscalpuede reqrrcrir al propietario, poseedor,
. administrado' tened.or
u otro requerido para q'c cntregua o exhiba un bien q*Jilñil.,r.rpo
796
I.A PRUEBA PENALII

del delito y de las cosas que se reracionen


con ér o que sean necesarias para
u" h*h:r_in".r,ig.a*,-r.
:l:*::::r:1,: 1::
do la Ley así lo prescribiera, eui, ,iuJüi
nesare a hacerto o cuan_

"ii";i',. i::']i:J#ffi
et
Preparatoria ordene su incautación
rorzosa. La petición seni
".rbibi;ion
fundamentada y contendrá las especifi."S;;;
necesarias.
Pero ra policía no necesitará autorización
del Fiscal ni orden judiciar
cuando se r¡ara O. u11.ll,..*. nci6n
enflagrante delito , prtig* tr;'inente
su perpetración, de cuya ejecución de
d"á cíenta in¡nediata al Fiscal. cuando
existe peligro por la demora, Ia exhibición
o la ¡nc"uta.i¿n deülirporr*I"
el Fiscal. En todos estos casos, el Fiscal
una vez que tomó conoci¡niento
de la medida o dispuso su. ejecución,
r.querira d fuez ¿" f" ir.rugación
Preparatoria la correspondiente resoluci¿iconarm"to¡a.

10.13.2.- Contenido de la resolucíón.


Esta resolución autoritativa especificará
el nombre del Fiscar autorizado,
la designatión concreta. der bien o .or"
*y" incautación o exhibición se
ordena ¡ de ser necesario, autorización p"ra obter,.r .;;r;;d;lii" o r"
film¿ción o grabación con indicación ¿ltitio-
en el que tendni rugar, y el
apercibimiento de Ley para el caso de
desobe¿iencia al mandato.
se aplicará, en lo pertinente, las misrnas
regras para la resolución con-
firmatoria.

10.14.- Diligencia de secuestro o exhibición.


cuando se ha obtenido la autorización, el Fiscal
la ejecutará inmediata-
mente, contando con er auxirio policiar.
si no se perjudica ra finalidad de la
diligencia, el Fiscal señarará.dÍa'y hora parala
ieattaaón d.l" airig*.i",
con citación de las partes. A-l inicio de ra
diligencia se entregara *pil a. u
autorización al interesado, si se encontrare
piesente.
En cuanto a los bienes objeto de incautación
deben ser registrados con
exactitud y debidamente individualizados,
estableciéndor" ror?.-.*¡r-o,
de seguridad para evitar confusiones o
de su estado origirr"l;
igualmente se debe identificar ar funcionario"li.i".¡Oo
o pu.ron" que asume ra res-
ponsabilidad o custodia der materiar
incautado. De la ejecución de la medida
se debe ler¡antar un acr,a, que será
fir_"d. ;;; fo, p"ni.if""i*
.i J
corresponde al Fiscar determinar con precisiái'us "o".
que intervienen en Ia recolección,
ádú;üL;;;""*
enüo, manejo, anáüsis y.oirur"lJOo
lo incaurado, asimismq ros cambios a"
há;; e,,os por cada cusrod.io.

797
JORGE ROSAS yATACO

sin perjuicio de lo anterior, si se trata de incautación de bienes muebles


se procederá de manera que se tomen bajo custodia y -si es posible- se ins-
cribirá en el registro correspondiente. si se trata de bienes inmuebles o de
un derecho sobre é1, adicionalmente a su ocupación, se operará de manera
que s€ anote en el registro respectivo dicha medida, en cuyo caso se instará
la o¡den i"üci"l respectiva.
Lo dispuesto en los dos numerales anteriores es aplicable .u*dol"
exhibición o incautación es realizada por la policía o el Fiscal en los casos
previstos en d artículo 216".2
La Fiscalía de la Nación, a fin de garantizar la autenticidad de lo in-
cautado, dictará el Reglamento correspondiente a fin de normar el diseño
y control de la cadena de custodia, así como el procedimiento de seguridad
y conservación de los bienes incautados.
No obstante ello, según la naturaleza y estado del bien incautado, se
dispondrá su debida consen¡ación o custodia. En el caso de la arhibición se
describirá fielmente en el acta lo constatado, sin perjuicio de reproducirlo,
empleando el medio técnico disponible.
Ahora bien, el Fiscal y la Policía con conocimiento del primero podrá
devolver al agraviado o a terceros los objetos incautados o entregar lós in-
cautados que )¡a fueron utilizados en la actividad investigador", .óo conoci-
miento del |uez de la Invesügación Preparatoria. Asimismo podrá dwolverlos
al imputado si no tuvieren ninguna relación con el delito. La devolución
podrá ordenarse provisionalmente y en calidad de depósito, pudiendo dis-
ponerse su arhibición cuando fuera necesario. Los bienes sustraídos serán
entregados al agraviado.
Pero si el Fiscal no accede a la devolución o entrega, el afectado podrá
instar, dentro de tercero día, la decisión del fuez de la Investigación pre-
paratoria.
Por otro lado cuando no se ha identificado al autor o al perjudicado, el
bien incautado, transcurridos seis meses, es rematado. El remate se realiza,
previa decisión de la Fiscalía que conoce del caso si no se ha formalizado la
Investigación Prqnratoria o previa orden del |uez de la Investigación prepa-
ratoria si existe proceso abierto, a pedido del Fiscal. El remati se llevará a
cabo por el órgano administraüvo competente del Ministerio público, según
las directivas regtamentarias que al eferto dicte la Fiscalía de la Nación. En
todo caso, se seguinin las siguientes pautas:
a) Valorización pericial;

798
LA PRUEBA PENAIII

b) Publicación de un aviso en el periódico


oficial o en ca¡teles a farta
de periódico.
En cuanto al producto del remate, descontando
los gastos que han de-
mandado las actuaciones indicadas en
er ñumerar s.JiJpositado
en el Banco de ra Nación a la orden der "nt.riir,si no
Ministerio público se formaiizó
Investigación preparatoria y, en pa¡tes
igua\:, a favor ¿el po¿ei ,oai.i"t y
del Ministerio púbrico.si existiere pro..io
ninguna persona acredita su derecio,
si transcurrido un año
"ui.*o. púbrico
el Ministerio
dicial, dispondrán de'ese monto, o el loder ¡u_
.""r,i r*rrr*;-;;.."
"f."ao
10'15'- La Erhibición e incautación
de actuacione!¡ y documentos no
privados.

l0'15'l'- rncautación de documentos no prívados. Debet de exrtibicíón.


Sectetos. :

También pueden ser objeto de exhibición


forzosa o incautación ras
actuaciones y documentos que no
tienen la caridad a. prir,"áor. ér"ndo
trate de un secreto de Estaáo er Fiscal se
ar |uez de la investigacon
Preparatoria a fin de gue p1oc1{a, u" to "*Jir¿
p.rtii.nre, conforme a lo dispuesto
en el artículo 165. numerales 2) y
Es necesari¡ prelisl.eue. quien tenga
en su poder los actos y docu_
rnentos requeridos está obrigado a exhibi¡]os
o entregarros inmediatamente
al Fiscal, incluso su original, y to-do
q". a.t rit.r, poir"r"".,
¿. ,_
"U¡.to
oficio, encargo, ministerio o profesión,'sulrrá
q,re expresen que se trata de
un secreto profesional o de Estado.
modo que el
- 9rpodri instar laafectado,
Estado,
sarvo ros casos de invocación de secreto
intervención judiciaf para establecerri
de
la exhibición o incautación de todos m .orr.rponai.
ááá*.otos o actos intervenidos
por el Fiscal.
Eso sí, cuando st
indagaciones,**;;:i,..:Hi::T*ffilf3;
la marcha de las investigaciones,
.il.*il::ffi.'i j:
y,i .oiíia.ra infundada la oposición a la
erhibición o incautación, instará i" i"t *.n.1¿n judicial. Er fuez de Ia In-
vestigación Preparatoria" prwia audiencia,
si considera rq¡¡squ'¡
runa"a" L ra p.ti.ioo
del Fiscal ordenará la incautación. Pcl

Ahora bien, cuando


invoque secreto de Estado,el Fiscal acudiri al
Presidente del consejo de1Minisúos
di;il";" confume ese carácter. En
cí$o se confume la existencia del secreto
y1" p*"u" ,." .rioJJf""" r"

799
¡oRGE ROSAS YATACO

definición de la causa, el Fiscal acudini al |uez de la Investigación preparato-


ria, para que previa audiencia con asistencia de las partes decida si dausura
la investigación por existir secreto de Estado.

10.15.2.- Copia de ilocumentos incautados. : ''


El Fiscal podrá obtener copia de las actuaciones. y de los documentos
incautados, restituyendo los originales. Cuando mantenga la incautación üe
los originales, podrá autorizar la expedición gratuita de copia certificada a
aquellos que los detentaban legíümamente.
Por otro lado, los servidores o funcionarios públicos podrán expedir
copias, extractos o certificaciones de los documentos restituidos, en original
o copia, por el Fiscal, pero deber:i hacer mencién en ellos de la incautación
existente.
Eso sí a la persona u oficiha ante la que se efectuó la incautación, debe
entregársele necesariamente copia del acta de incautación realizada.
Pero si el documento incautado forma parte de un volumen o un registro
del cual no puede ser separado y d Fiscal no considera conveniente octraer
copia, el volurnen entero o el registro permanecerá en depósito judicial. El
funcionario Público con la autorización del Fiscal, expedirá a los interesados
que lo soliciten, copias, extractos o certificados de rai partes del volumen o
registro no zujetas a incautación, haciendo mención de la incautación parcial,
en las copias, extractos y certificados.
No obstante ello, los afectados podrán instar la intervención del fuez
de la Investigación Preparatoria cuando la disposición del Fiscal afecta
irr¿zonablemente sus derechos o intereses jurídicos. El fuez se pronunciará
previa audiencia con asistencia de los afectados y de las partes.

10.16.- La Intercqrtación e Incautación postal.

10.16.1.- Autorización.
Los objetos de son materia de interceptación son: las cartas, pliegos,
valores, telegramas y otros objetos de correspondencia o envío postai enlas
oficinas o-empresas -públicas o privadas- postales o telegráficr, dirigidos
al imputado o remitidos por é1, aún bajo nombre supuesto, o de aque[ós de
los cuales por razón de especiales circunstancias, se presumiere emanan de
é-19 de los que el pudiere ser el destinatario, puederiser objeto, a instancia
del Fiscal al Iuez de la Investigación preparatári", d. interceptación, incau-
tación y ulterior apertura.

800
TAPRUEBAPÑALII

La orden judicial se instará cuando su obtención


sea indispensable para
el debido esclarecimiento de ros hechos investigados.
una de las características
de esta medida, es que es estrictamente resirvada
y sin .ono.i-i.n,o a"t
afectado, la misma que se prolongará por er*tiempo
estrictamente necesario,
el gue no será mayor que el periódo ie la investigación.
Del mismo modo, se podrá disponer la obtención
de copias o respaldos
de la correspondencia electrónica airigiaa al
imputado o emanada de é1.
El fuez de la Investigación preparatoria ¡esolverá,
mediante trámite
reservado e inmediatamente, teniendá a la vista
los recaudos qo. j*,ifiqr'r.n
el requerirniento fiscal. para ello se tendrát"-bié";;;;:;;Ji"r'iri".,p",
de razonabüdad y proporcionaridad. La denegación
de la m.aia" poare se,
apelada por el Fiscal, e igualrnente se tramiürá
reservada por er superior
Tribunal, sin trámite alguno e inmediatamente.
Lo importante ., oor.oo
esta medida se logre obtener información adecuada
fines de la investigación. ' i;;;;;
¡¡Lwgs^¡q pt"o
vo ro,

f0.16.2.- Ejecueión.
En cuanto sea recabada la autorización judicial,
er Fiscal -por si o en-
cargando su ejecución a un funcionario de la Fiscalía
o un efectivo policial-
realizari inmediatamente la dügencia de interceptación
e incautación. Acto
seguido examinará externamente ra-correspondeircia
o to, .nri,o, i.t*i¿or,
sin abrirros o romar conocimiento de su contenido, y
retendrtú;;iü, q".
tuvieren relación con d hecho objeto de la investigación.
De lo ictuado se
levantará un acta.
Debe tenerse en cuenta que la apertura se efectuará
en er despacho Fiscal
El Fiscal leerá l¿ correspondencia ó revisará el contenido-a.r
retenido. si tienen rda¡ió.n con la investigación dispondrá
i"". p"""r
,o irr."otlión,
dando cuenta alruez de ra-Inv_esügación-preparatoria- por
el contrario,.'si
no tuvieren relación con el hecho invesügado serán
devueltos a su destina-
tario -directamente o por interrnedio de I" .-pr.a" de
comunicaciones-. La
entrega podrá entenderse también con algún
miembro de la familia del des_
tinatario, a algún miembro de su famüa=o a su mandatario
o representante
legal' cuando solamente una parte tenga relación
con el a"ro, .rit.rio d.r
Fiscal se dejará copia certificada de aq:uah párte " la entrega
y se ordenará
a su destinatario o viceversa.
En todos los casos previstos en este artículo
se redactará er acta co_
rrespondiente.

80r
JORGE ROSAS Y^TACO

10.f 6.3.- Diligcncia üted*rlmen juilicial.


Luego de cumplida la dffiSaa y realizadas las investigaciones inme-
diatas en relación d resultai{<ftfé aquélla, se pondrá en conocimiento del
afectado todo lo actuado, qüéffluede instar el ree)smen judicia[ dentro
del plazo de tres días de notiffittlo.
La audiencia s. r.aliz"r¿,cgn asistencia del afectado, de su defensor y
de las de'ás partes. Ello en -érito a los principios de pubücidad y coi-
tradicción.
En dicha audiencia, el ]uez decidirá si la üligencia se realizó correcta-
mente y si la interceptación e incautación han comprendido comunicaciones
rdacionadas con Ia investigación.

10.16.4.- Requ*ímimto a tercera persona.


Si la persona en cuyo poder se encuentra la correspondencia, al ser re-
querida se niega a entregarla, será informada que incurre en responsabilidad
penal. si persistc en su negativa, se redactará acta de ésta y s-guidamente
se le iniciaÉ la investigación pertinente.

Si dicha persona alegare como fundamento de su negativa, secreto


de Estado o inmunidad diplomática, se procederá conforme al numeral 3)
del artículo 224" cn el primer caso y se solicitará informe al Ministerio de
Relaciones Exteriores en d segundo caso.

10.17.- La Intervcnción de Comunicaciones y Telecomunicaciones.

l0.lzl.-Intqvcncíón o grabación o registro de comunicaciones tele-


fónícas o de otra.s formos dc comunícacíón.
El Fiscal, cuando ocistan suficientes elementos de convicción para
considerar la comisión de un ddito sancionado con pena superior a los
cuatro años de privacién de libertad y la intervención sea absolutamente
necesaria para proseguir las investigaciones, podná solicitar al |uez de la
Investigación Preparatoria la intervención y grabación de comunic¿ciones
telefénicas, raüales o de.otras formas de comunicación- Rige lo dispuesto
en d n"neral 4) del artlculo 226".
'- La orden judicial puede ürigirse contra el inrcstigado o contra p€$on¡rs
-
dc las que cabe es-''nar fundadamente, en mérito a datos objetivos deiermina-
dos, que reciben o tramitan por el investigado determinadas comunicaciones
provenientes de eL o que el investigado uüliza su comunicación.

802
TAPRUEBA PENAL II
Ahora bien, d requerimiento del Fiscal en su caso, la resolución judi_
)¡,
cial que la acuerde, deberá indicar el nombre y dirección del afectado
por la
medida, así como, de ser posible, la identidad del teléfono u otro
medio de
comunicación o telecomunicación a intervenir y grabar o registrar.
También
indicará la forma de la interceptación, su s'duraién, al iguar que
la autoridad o funcionario, pol'rial o de la"lánc.-y
propia Fiscalíá, gü€ se eicargará
de la dügencia de interceptación y grabacün o registro.
empresas telefónicas y de terecomunicaciones deberán
-la diligencia
- _L*
de intervención y
posibütar
grabación o registro, bajo apercibimiento de
ser denunciados por derito de desobediencia a-la autoid"a
i",
de realizar la diligencia y los servidores de las indicadas "i."¡ga*
empraasi.b.rao
guardar secreto acerca de la mis¡n¡, salvo que se les citare
.i-o totigo,
procedimiento. "l
si los elementos de convicción tenidos en consideración para ordenar
la medida desaparecen o hubiere transcurrido el plazo a. ao?".ioo n¡"ao
para la misma, ella deberá ser intermrnpida inmediatamente.
Fn cuanto al plazo la interceptación no puede
durar más d.e trcinta
días. Excepcionalmente. podrá prórrogarse pir plazos sucesivos,
previo
reguerirniento del Fiscal y decisión motivada delluez de la
Investigación
Preparatoria.

10-17-2-- Registro de la interve¡cíón de comunicaciones terefónicas o


. de otras formas de comunicseíó¡.
'
La intervención de comunicaciones telefónica,s, radiales
o de otras fornas
de comunicación que trata el artículo anterior, será registrada
mediante su
qr!"9ól magnetofónica u otros medios tecnicos aná'rógos que aseguren la
fidelidad del registro. La grabación seÉ entregada al Fical, quien'di*p."-
drá su conservación con todas las medidas dJ seguridad coriespondientes
y cuidará que la misma no sea conocida por tercJas p.rron"r. '
el Fiscal disponer la transcripción escrita de la grabación, rer¿n-
.
.Debe
tándose,el acta correspondiente, sin perjuicio de conservar üs originies
dela
grabación. Las comunicaciones qo.fu"i"n irrelevantes para
el prJcedimiento
serán,entregadas, en su oportunidad, a ras personas afüadas
con ra medida,
y se destruirá toda la transcripción q .opi", de ellas por
el Minis*¡ p,i-
blico. No rige esta última disposición respecto de aque[as gr"u"aoio
qu.
contuvieren informaciones- rele'antes para otros pri.edioi.rrtos
en tanto
pudieren constitui¡ un hecho punible.

803
JORGEROSASYATACO

Eso sl una vez ejecutada la medida de inten¡ención y realizadas las


inrrcstigaciones inmediatas en relación al rcsultado de aquáü, se pondrá en
conocimiento del afectado todo lo actuado, quien puede instar el reexamen
judicia\dentro del plazo de tres díos de notificado. ia notificación al afectado
sólo será posible si el objeto de la investigación lo permiüere y en tanto no
pusiere en pdigro la vida o la integridad corporal dgersera; personas. El
secreto de las mismas requerirá resolución judicial mátivaal
a un plazo que el luez fijará.
¡ estani sujca
La audiencia judicial de reexamen de la intervención se realizará en el
lás brn'c plazo. Estará dirigida a verificar sus resultados y que el afectado
haga valer sus derechos )', en su caso, impugnar las decisibü dictadas cn
ese acto.

10. l8-- El Aseguramiento e Incautación de Documentos privados

10.18.1.- Ascguramiento ile doctmentos prívados.


cuando la Policía o el Fiscal, al realizar un registro personal, una ins-
un lugar-o en el curso de un allanamiento, encuentra en poder del
¡ccción g1
intervenido o en el lugar objeto de inspección o allanamiento un dolcumento
ryrv¿do y no ba recabado prerriamente la orden de incautación con arreglo
al artlculo siguiente, se limitará a asegurarlo -sin examinar su contenió-,
{n perjukio quc el Fiscal Io ponga a inmcdiata disposición judicial, antes
de rrcncidas las veinticuatro horas de la diligencia, acompanando un infor-
me razonado y soücitando dicte orden de incautación, previo examen del
docunento. El |uez resolverá dentro de un día de recibida h comunicación
bajo rcsponsabilidad-.

10.18.2.- Incautacün de documentos prívados.


El Frscal cuando existan motivos suficientes para estimar que un¿
pcrsona tiene en su poder_documentos privados útiles para la invesúgación,
solicitará al fuez para la Investigación preparatoria dicte orden de'incau-
tación-
La rcsolución autoritativa se expedir:i inmediatamente, sin tnimite al_
quro, y contendÉ firndamentalmente d nombre del Fiscal e quien autoriza,
la persona objeto de intervención y, de ser posible, el tipo áe documento
materia dc incautación.
Rccabada la autorización, el Fiscar la ejecutaná inmediatamente.
De lr
üligeocia sc lerr¿ntará el acta de incautacién correspondiente, indicándose

804
tA PRUEBA PENAT tr
las incidencias der desarrollo de la misma.
kg", .o ro pertinente, to,
culos 218 o y siguientes. "r,i
10'rg'3.- Aseguramiento e incautacifu de
documentos contabres y
admínístrativos.
La Fiscaría, o la poricía por orden del Fiscal,
cuando se trata de indaga-
ciones indispensables para el esclarecimiento
de un derito, puedeio"p...ion".
los libros, comprobanres y documen,o,
.orrobl.,
persona, natural o jurídica. si de su revisión
y;;i;;;ii,J, O. *"
.onrid.r" qo. d.b. ln
dicha documentación, total o,parcialm.nt., "ut",
f no cuenta con orden judicial
limitaú asegurarla, terytanao a.".t".orráJpond,iente. se

requerirá ra inmediata intervención judicial,


,t ," r.g*á"i r*of
antes de vencidas veinticu¿tro
hor:as de la üligencia, acompañando un
inform
soricitando
"
; ;;;i mandato ¿. in."ot".ill:::::i:fi::[:
respecti'a,

Rige, en lo pertinentg lo dispuesto en los


artículos 230o y 23L".
l0'lg'- Er Lerrantamiento de secreto Bancario
y de la
butaria.
Reserrr¿ Tri-

10.19,1.- Levantemiento d,el secreto bancario.


El Iuez de la Investigación preparatoria, a
solicitud der Fiscal, podrá
ordenar, reservadamente y sin trámiie ddn;,
el revantamiento der secreto
bancario, cuando sea necesario y purtin.tit.
p"ra el escrarecimiento del caso
investigado.
cuando se ha recibido el informe ordenado,
el fuez previo pedido der
Fiscal, podrá proceder a la incautación
del áocumento, títulos varores,
-
sumas depositadas y cualquier otro bien
o al broqueo .'i";;"ili"".ioo ¿.
las cuentas, siempre gue exista fundada
razón para considerar que tiene
relación con el hecho punible investigado
y qo" resutte indiqpensabre y
pertinente para los fines del pro..ro,
no pertenezcan al imputado
o no se encuentren registrados a su nombre.
"'ooqu.
El Iuez de la Investigación preparatoria,
a solicitud de Fiscal, siempre
que existan fundadas *o1o para ello,podrá
de una entidad del sisrema bancario
autorizar I" p.rqoio o rfo,-
de todo aquello vincurado ar delito.
o d";;;;" ¡ asimismo, ra incautacién
rut; i;-álrpuesto en er numerar 2 der
presetrte artículo.

805
TORGE ROSAS YATACO

Dispuesta la incautación, er Fiscal obserrr¿¡á


en lo posible er procedi_
miento señalado en el artícuro 223", esto es en
cuanto ai procedimiento o
t¡ámite de remate de bien incautado.
Las empresas o entidades re.rueridas con la orden judicial
deberán
proporcionar inmediatamente la información correspondiáte
y, en su mo-
mente, las actasy documentos, incluso su original,
sí así se
".á.;;- - todo
y
otro vinculo al proceso que determin. po, ,"ióo
de su activid"¿. ¡
Las operaciones nocomprenüdas por el secreto
bancario serán propor_
cionadas directamente ar Fiscal a su reqirerimiento,
cuando resurte necesario
para los fines de la invesdgación del hecho punible.

10.19.2.- Levantamiento dc lo reserye tributerio.


El fuez, a pedido der Fiscal, podrá levantar la reserva
tributaria y reque-
rir a Ia Administración Tributaria la exhibición o ,.-irioni.,"To.L"oo",
documentos y declaraciones de carácter tributario
que tenga en su poder,
cuando resulte necesario y sea pertinente para el
escrarecimiento del caso
investigado.
La Administración Tributaria deberá exhibir o remitir
en su caso ra
información' docr¡mentos o declaraciones ordenados
p";-;i lr.r.--
10'20.- La clausura o vigilancia de Locares e
Inmov'ización.
a pedido del Fisc¡ y cuando fuere indispensable
- -El luez, para ra investi-
gacién de un delito sancionado éon p.rra
superior a cuatro años de privación
de libertad, podni disponer ra crausura o ta.rigu"ici;;;;;;:tü to.or,
por un plazo no mayol dc quince días, prorrágables
las circunstancias lo exigieran.
p"ilrrlü""1g""1 ,i
Asirnismo, podni disponer ra inmovüzación de
cosas muebles que por
su naturaleza o dimensión no puedan ser mantenid"r
.o á.fJJa
servir como medios de prueba En este c¡rso se procea.rE
ylo.¿*
las reglas del allanamiento. Los plazos de permanencia " "s.go;"rí"I
,.g,i,
de dichos bienes en
poder de la autoridad son los mlrroo, del numeral
anterior.
Para ello el Fiscal especificani en su soricitud
los fundamentos y ra
que persigue, la individuaridad del locar o
lnaü9ad bien mueble obieto de
la petición, el üempo aproxirnado de duraaóráe
que juzgue convenientes.
r" -.ii¿" yilriil a",o,
De ahí gue la resolución que autoriza la clausura
-
e inmoviüzación contendr& el nombre del
o vigilancia de rocales
Fiscal qo. ,iri.i .*pro"
",-r"
806
[A PRUEBA PENAT II
autorización del local myble, el tiempo de du¡ación de la medida y
l
el apercibimiento de Leyfien
para el caso de resi^stencia al m"ndaio
obtenida la autorización, con citación de ras
partes y si es necesario
con auxilio policial, se llelará a cabo la médida
redactándáse qoe ser¿
suscrita en el mismo lugar, salvo ci¡cunstanci",
d. fu;; ;;;;r.
"cta
rTrir."t
dicta¡á las medidas mrís apropiadas para la custodia
y.orrr.o".ion a. u,
cosas muebles.

Por otro lado, el Fiscal podrá ordenar y ejecuta¡


por razones de urgencia
o peligro por la demora, la crausura o vigilancia
de los bienes muebles' cuando sea indislenr"üI"
á"iiJá;;lril-""il"ou"
p"r" iniciar o continuar ra
investigación. Efectuada la rnedida, . ¿. vencidas las veinticuatro horas
de realizada la diligencia, solicitani"rrt
ar Iuez ra resolución
para el efecto adjuntará copia del acta. y
"ooni*"tori"

807
''.'.,'..\l;:J{!.Jl:1.:ll\|!Iü¡!¡t¡N
Capítulo 23
DECISIÓN FACIJTTAITVA
Dentro de la gama de instrumentos procesales
penales que el sistema
acusatorio implementa o incorpora, se ha
mencion"do qo" r..1r.o**o t",
facultades discrecionales o las-decision.,
f""olt"tiv"s, q'ue i.
tanto a los Fiscales como a lgljyces, segrln
,*
irri.r*,.,
sea el caso. Así tenemos, el
Archivo de las denuncias y el principio d"e
Oportunidad.
En ambos instrumentos, el Fiscal tiene la facultad
de archivar una
investigación cuando no^.r.g1ye-los requisitos
legales p"r"," p-r.*iOo. V
si reu¡iera, cabe la posóilidad, segrin lo corr.rirrg"
iegal y ,o"t.¡"t_.or.,
de aplicar un Principio o¡ortu{iaad y en su momento el Fiscal pueda
resolver una disposición !e
consecuencia lógica
de abstención dei .¡.r.i.io a. i";;;;;;l *y"
-al igual que el Archivo- es terminar o conclui¡ con
la investigación.
En el Archivo de la investigación o de los actuados,
implica una decisión
estrictamente del Ministerio público, cuando
la noticia ciminJia uegaao
a dicho estadio lucgo de una sumaria invesügación,
con Ia pr".rrloia. *
interponente p-ara que prospere en su mominto
)' sea activado formalizado,
pero gue por alguna razón o razones estrictamente
legales, orll.g" _"ao_
rar o a conyertirse como una Teoría del Caso, "
o no iesulta c"usl prob"ble,
y ante oo se- puede activar toda una maquinaria judicial
{9
existe ni siquiera la probabilidad de que se
cuando ¡o
coniie¡ta .r orr" ."ori p-u"bt"
)r en su arnerita emitir una acusación. puede ocurri¡
'''omento tamÉiéa que
apenÍrs conocida Ia noticia criminal, esta
sea archivad.a a. pr.i"-" .*r,i""
liminar, vale decir no reúne a príma
facie, ros requisitos siquiera para iniciar
una investigación.
En el caso de la aplicación del
de oportunidad, también
es faculrativo porque depende de ra -principio
d'ecisioi aa riri"l p"r" *"
mecanismo, pues si bien es una decisión "Jiü reúna
facultativa, estos es cuando

813
IORGE ROSAS YATACO

los.requisitos que estabrece la rey procesar, también


Io es que no se trata de
rechazar de prano por el prurito di que tiene independ.r.ü¿".¡i"rio,
pues
si cree que no merece apricar no obstante qu. ,.-úrr.
to" ,.qoiritor, t.o¿r¿,
a nuestro entender, que- argument"r porq,re no lo
aplica. V""*"r, ,i se trata
* of denuncia por d delito de Coacción, en donde orr"
dejado traslucir en su
a"-U. p"rt., h"
de denuncia ), en su d*l**ió;';rr[ra"
qu.
existe un rechazo total¡sc1ito.
a tratar de llegar:a una solución o .oniiti",
&o
la otra parte, entonces el pronóstico nó ü re, positivo, po," Io qtl no ,.-
sultaría viable o pertinente. pero, si una de"las partes (i*ir"t"¿ol
iiconoce
su accionar y se encuentra aTe¡gntido y
-u..ir" signos de u.gr-" uu.o
:ét:i":' entonces hay la posibüdad de que s€ termine la acción en dicha
rnstancra-
Ahora bien, en cuanto al principio de opornrnidad si
no se aplicó en
sedg def despacho fiscal, y una vez formalizada ra investigJJ"
es factible de hacerlo pero con la participación der
p..il",o.i",
Ir."'¡. ilñ;iligacion
en cuyo caso de ser positivo, dictará una,"sotu.ionlraiciat
frepa¡atoria'
de sobreseimiento.
Estas decisiones del Fiscal al conocer una noücia criminal, luego de
evaluarla y calificarla tendrán que resolver
inmediatament . si J ri..¿
colsidera que efectivamente se trata de una denunci" qo.
no-,i.i. u"r.
suficicnte como para convertirse en un caso procederá
iu", i" ."rrrr"
pues no üene scntido sostener una denuncia que no " "r.t
tiene futuro o resurta
que no €s una causa probabre- por cr contrario- si
üega a ra conclusión que
tienc futuro como convertirsc en una Teoría del caso]
entoi.., frooa.ra
evaluar si se puede aplicar una salida temprana" que
en este caso cumpliendo"
con los requisitos de la le¡ puede aplicar el principio a" oportorriJia
Es necesario destacar que es aplicabre esta situación,
cuando el hecho
fuese delictuoso y la acción penal no hubiere prescrito,
pero falta la identi-
fi:Tó" del autor o partícipe, se ordenará la intervenciór,
¿. t" policía para
tal fin
Del mismo modo, cuando de los actuados que aparejan
ra denuncia de
parte s€ que el denunciante ha onitido con cumpla
ldvi¡:ta una condición
de proccdibilidad que de ér depende, entonces el
Fiscal á¡ip"-¿* i"'Lr"rr"
provisional de la investigación, notificando al denuncianti
p*iü efecto.

814
Capítulo 24
PRINCIPIO DE OPORTI]NIDAD
(
I. CONCEPTO
Bien señala .AFFERATA NoREs (cuestíones actuares
sobre er Droceso
penal,-p.25 y ss) que la ley penar describe en abstract"
o"" ionJo.d .o-o
punible )¡ amenaza con una sanción a quien incurra
en elra. su actr¡ación
práctica ¡equiere de un mecanismo meiiante el cual,
rr.it.-" L rripo,.ri,
de que se ha incurrido, para dar paso a la aplicacién de
la,"rr.ian-pt ir,"
al responsable. sólo así se r¡a a saiisf"c., la vocación insita
en Ia norma de
ser actuada cuando se den sus presupuestos fácticos.
Dentro de este contexto, se presentan teóricamente, dos posibilida-
des: o la reacción del Estado tieni que darse en todos
los casos, o bien,
puede optarse qué sit'uaciones s. provoca esta actividad. A ra primera
_en
alternativa se denomina legarided, y a la segunda, el de
oportuni¡ñ-d o de
disponibilided.
Es lógico admirir que er principio de legaridad así como
la automárica
e inevitable reacción dd Estado a través de érganos predispuestos
.oolL*o
necesariamente a dos características inherentJs .li" .o*o son la ineyi-
tabílidad, que se entiende gue, frente a un supuesto " de la comisión de un
delito, necesariamente se tiene gue
F)ner en marcha el mecanismo estatal,
y la írretractib.ílídad, signifiia, iniciada la acción penal, tal
T'e no
puede suspenderse ni abortar dicha secuela en tanto "i;;J;
no se hubiera emitido
una resolución final.
Ahora bien, el Derecho procesal penal experimenta desde
hace décadas
un intenso proceso dg reforma en muchos países del mundo.
una de estas
corrientes reformistas en d ámbito procesal penal ha
introducido J [amado
r<Principio de Oportunidadr, como una forma
de conclusión nipida del
proceso penal. Los criterios,de oportunidad aplicados
dice, han venido en afectar.J..t*:p. ae fegdidad,
a p...rofi"r ,.
conrradictorio a la exclusívidqd del ijercicio "rilo*o-loli,,rh
a. r"il.lan'f*a.
i,nuu.o

8t7
IoRGE ROSAS YATACO

. Lo.cie¡to :s, que-er Estado inspirado en consideraciones d.e porítica


criminal, tiene la misión de reeducai y resocializa,
t ,i.*pr.
"l ".gr.r*,
y cuando, éste haya cometido un- delito que no revista
cause alarma social o, gu€ el infractor no represente -"yi,
gravedad ni
peligrosidad alguna
para la sociedad.

- SOf IS ESPINOZA (<Aspectos Criminológícos en


el proceso penal>, p.
33.) comentando el principio de oportunidad y
su inserción en nuestro ofte-
namiento procesal, señala que éste corta el proceso penal
incoado contra el
imputado en casos -"I.pr.,?:9r que estipula dicha
norma G" ;;;; d Art.
2" del código procesal de 1991). Explica que en forma
.*t.rrri,".podríamos
catalogarla como una medida gue deja ¿e la¿o
a .""tr"i p.rJ !-." p"rr"
toma en cuenta los hechos y el racuerdo de las
partesD, ;;ñ e¡ casos
muy selectos según la decisión_del |uzg'ador. se acige
po.r, ,rn"-irrnovaci¿n
sumamente importante-bajo el impurso de nuestros
mejores proces¡ristas,
empero' las agencias dd control plnal prácticamente
subsiste sin cambios
zustanciales, ar igual que d sistema social y político.
En este .nüioo ,o.i"t,
con su marcada desigualdad en la práctici áebemos
ver las pl.rp..iir* ¿"
este nuevo cuerpo normativo, y realistamente
visualizar ,r.r'li_'it"aiorr.. .
incluso, los aportes para tratar áe alcanzar una justicia
penar menos desigual
y menos represiva.
con dichos argumentos, éste autor cree encontrar en er principio
de
oportunidad, algunos elementos que encuadran como *chispaso
de aproxi-
mación abolicionista y mucho más de la tendencia
minimalista de la actual
corriente crítica.
Los antecedentes. de.ra incorporación del principio
de oportunidad,
se remonran_a la regulación en er art. 2" del
código piocesal pJnJ áe 199r,
en vigencia desde el 2g de Abril de ese mismo
añó. Insütución procesar que
tieqe ya dieciocho años de vigencia y que ha sido
modific"do ü"rt" .r, t o
T31:l_.1como ta Ley N" ?To7z,pubhLdo et23 deMarzo ¡.U;;,
h Ley
N' 27664, publicado el 0g de Febriro del20o2 y la última moüficatoria
la
Ley N' 28112 llamad".L:I-lu celeridad y Eficacia procesar pen¿,
publicada
el 10 de diciembre del 2003, donde incorpora un párrafo
b";o
comentario. "r "rticulo
su incorporación en nuestro sistema procesal obedece
-
el mejoramientg )' rapidez der sistema
básicamente en
¡udicial para descargar r" .orrg.rtion
procesal, gue abruma, ahoga y atosiga actualmente
a la administracióa de
justicia-

818
PR¡NCIPIO DE OPORTUNIDAD

Lo innegable es la.penecutio por parte del


Estado, vale decir, ra'yrcrce-
cucíón pública'de ros hechos puniLlesbasados en
Procesal, que obriga a.ros.órganos respectivos "r
rri"apio a"l*u*o
tenga la *noticia cininab. Í"mpo.o'r"
atender los'."sos .i ,.
qo.
terios de oportunidad gue nos ofrece ra
puede negar ro. .r¿lr, ¿. oi-
doctrina liabiéndose incorporado
dichos ava¡ces en algunas legislaciones
.xtran;eras, asi como en nuestro
sistema' tales como la terminición anticipada
áa pro.oo o ior-iá.nco,
por colaboracién.
Ahora bien, la decisión por la persecución
de oficio de los delitos imprica
que ésta es promovida.pot los ótg"ttor
estatales. ef ioi.res p,iliiJ irrt
grledad {el hecho y er temor a la-vindicta han justificado en la l"
intervención punitiva estatal.,Dem"rr.r" historia ra
q,-," * t" p.r*áJio
que reparar el daño ocasionado a ra víctima fr"f _a,
necesidad de que tal sanció_n sea impuesta
fruye l.a .ir*l¿ii.-.ii[* y r"
por un órgano estatal competente
(Cfr. IURGEN BATJMAN N ; u D e rih p -
o ri i* a- b ili:;;; ;;
. lin emlargo tomada la-decisión porítico - criminar por la persecución
de oficio de los delitos; resta decidir.i,
h persecución se debe iniciar
frente.a-todo-hech9 "¿.-lr,
eue aparacacomo derictivo. En aque'os países en que
rige el Principio de Legalidad Procesal, la
balanza se inclina a far¡or de
perseguir toda conducta que pueda ser considerada
caso de Argenüna, en curo
conro á¿L.-e." * a
penal prescribe
Qodigo
oficio todas las acciones penalesi, .or, .*l.p.iOn
que ndeber,in irü"* a"
de aquellasq".'j.p.r¿1.-
ran a insta¡cia privada yde la1 a¡9i-ones privadas (ArL 71") ( BOVINO, rEl
Principio de Oportunidad en eI Código procesal pi""l p*ill"ln iiol
Nuestro ordenfir¡ento.procesar penar se
fundamenta en el principio dc
Procesal que gblig a-bs Srganos estatales
l.g.l1d1d f. p.*.""t¡.
" la noücia i."
tervenir frente a todo hedto punible eniuanto ¡"_
se conozca criminal.
Este principio implica la promoción de
la acción penal cuya base se origina
en las teorías absorutas de ra pena- No
obsüite'"lro, .rtJ prioJpu ."rou
de fundamentos teóricos sóridis, por lo
g". ;r r.irrcpio d.-óüá"i¿"¿
vendría a constituirse como su límite e
introducida..";;.;;;;:'
Muchos son los conceptos que se han esbozado
sobre er principio de
oportunidad, entendido éste como una
d,e las formas de ros criterios de
oportunidad, que inspira la nueva corriente
procedimental en la sim¿in-
cación del proccso penal
se puede conceDtua¡ al principio de oportunidad como la facurtad
ferida al Ministerio pabnco'¿. con_
"b's,.*.*tá.i'.¡ercicio de ra acción penal,

819
toRGE ROSAS YATACO

en los casos establecidos por la ley y, si


)ra se hubiera promovido, a solicitar
el sobreseimiento cuando_.orrg.i* los requisitos."igido,
por ta tey (On¡
GUARDIA, "Manual de Derecho procesal benal", pp.-eZ-S:.¡.
El profesor TORRES cARo ("EI principio de oportunidad:
un criterio
de justicia y simplificación procesar\ dice qúe el erincipio
ae ojortrnia"a
es un Fstulado rector que se contrapone excepcionimente al principio
de Legalidad Procesal, corrigiendo su exceso disfuniional, .o"
.r ou¡"tái"
conseguir una mejor calidad de justicia, facultando al Fiscal, titular
de la
acción penal, decidir sobre la pertinencia de no dar inicio a
la actividad
jurisdiccional penal, independientemente de estar ante un
hecho delictuoso
con autor determinado, conduÉndola por acto distinto al de una
sentencia
y teniendo como sustento de su conclusión los criterios de falta de
necesidad
de la pena o falta de merecimiento de ra misma, todo ello amp."oáo
.o t"
necesidad de solucionar el grave problema de la sobrecarga y
congestiOn
procesal y penitenciaria, y, asimismo, ptoñover bajo form-a,
no*joo. y
premisas propias del derecho concüatorio gue el derecho penal
no sólo ltegue
a sus destinatarios, sino gue sea con mayor justicia p"r" l"
víctima.
otra definición que recogemos del profesor CAFFERATA NoREs
('Cuestiones Actuales sobre eI proceso peial-, ciL, p. 3g),
es qo" .t prirr-
1l!o de oportunidad es la atribución que tienen lás órganos'encargados
de la promoción de la persecución p.ttil, fundada .r, ,"ion.,
diversas de
política criminal y procesal, de no iniciar ra acción pública,
o de sosperrder
provisionalmente la acción iniciada, o de limitarl" ü ,o extensión
oi¡.ri""
y subjetiva, o de hacerla cesar definitivamente antes de la sentencia,
aun
cuando concurran las condiciones ordinarias para "perseguir
y castigar".
MAIER ("Derecho procesal penaln,Tomo I, p. g36) explica que oportu-
nidad significa, en este conlexlo, la posibilidad de que io, 3rg*á,
públi.or,
a quienes se les encomienda la persecución penal, prescinjan d. ella,
en
presencia de la noticia de un hecho punible o, itt luiirr.,
frente a la prueba
más o m:n9s completa de su perpetración, formal o informalmenÉ
tem-
poral o definitivamente, condicionada o incondicionalmente,
poi motivos
de utiüdad social o rírzones politico-criminales.
Para GIMENO SENDRA ('Los procedimientos penares simplificaitos.
Prkcipio de oportunidad y procuo penar Monitorio", p.49) por'pL.ipio
de oporrunidad cabe entender la facultad que al titulai
de ia'acaln penal
asi¡te, pTa disponer' bajo determinadas cóndiciones, de
su .¡erJcio con
independencia de que se haya acreditado la existencia
ae un trec¡o puniure
contra un autor determinado.

820
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

En surna, la conceptuación del principio


de oportunidad implica la
áe h ¿cción
*::r,::i: público,
Ministerio *:t :i.1.':1" 9 ü;; parte det representante del
cuando ocurra
mente señaladas en la ley ROSAS "ig*"'d;
yAiACg,
ff.il;.,"ti'ff'lllLr""_
lorge, Derccho procesal penal,
p.28)

II. ANTECEDENTES Y FITNDAMENTOS


el profesor at11an.f. SCHMIDT (citado
^___ 1o" por JAyIER VECINA
SIFUENTES,'EI principio de oportun¡dad e) er priceso' penar españor-, p.
287) quien maniGstaba que Ia literatura
de oportunidad era mul
sobre
19,
pil;ril'Lffi,a"a y
Íensa y auguraba: "la'discuiión *Uo'lo oaop_
otro principio,
*" !t:l:t nuncá r"sárá del todo-.N" p"J.,"g.1"
dice.vECINA, que así ña sucedido. no,
n aoctrina procesalista üene deba-
tiendo intensamente sobre la dicotomia principio
de legalidad/ principio
de oportunidad, sin quc hasta-ra fecha
se t"y" togr"do todavh el necesario
cons€nso sobre este extremo. No obstante,
á ob¡ito de tal discusiOo oo u,
el mismo en todos los países; así, mientras en
Alemania puede decine que
los esfuerzos se
{irigen más a perfeccionar la regulaciól á. r* J¡ru",*
manifestaciones del principio de oportunidad
gue a cuestionar ra vigencia
rnisrna del principio. En Es¡aña, por ejemplo,
dose todavía en la conveniencia ó no a.
É.;r;;;;;i;'rü. ..1,*"_
it.árporar a la ya centenaria Ley
de Enjuiciamiento criminal, sus manifestaciones
más relevantes, habiéndose
llegado en este extremo a un "punto muerto'
del que parece difícir que la
ciencia del derecho procesal de mi país
-agrega vrórNi- po.ae salir si no
para mientes en gue junto a su autonorní" y
ñrr¡, propios, el proceso penal
ha de servir también, en ra medida de sus posibiliiad'es,
momento histórico asume gr derecho penar
i"í q*á *¿"
" de un
material dentro ordena-
rniento jurídico determinado.
En nuestro caso, el artículo 2o de nuestro
- código procesat penal tiene
su f'rente primigenia en d proyecto Alternativo
Alemán de 1966 y en ros
trabajos complementarios del artículo 230" del
coaigo e-..r"r i,-."i'l¡'"¿a"
para lberoamérica' eraborado principalmente
por elprofesor fULIo MAIER
q* der proye.to ¿et cédigo p...r.l ¿.
{ tcitocomo
íntegramenre
{ Iuptoguce
Argentina del año 19g6 y que sirvió base inspiradora.
Con relación a este aspecto, son muchas
las razones que se han esgri-
mido.para expticar el tundament" d. b;;;;;;os de.opornrnidad.
fuí en nuest¡a docrrina nacional el profesor SANCHEZ yEIARDE
("comenterios at código procesal penar',
p'. iio.l
"rg;;;ó.írun¿"_
821
JORGE ROSAS YATACO

mento del principio de oportunidad se encuentra en la escasa


relevancia
social de la infracción se trata de casos en los cuales no.existe
un interés
social de punición y que pueden ser resueltos por los sujetos
de la reración
procesal sin poner en marcha el aparato o danio por
¡udicial concruido er
ya_iniciado. Agrega este autor que también tiene un;ñrn dimerto
de índore
político, suinnovación legislaüva obedece a la necesidad, no de
l.rch"r .ontra
la delincuencia, sino de solucionar problemás de saiuración de los pro&_
sos penales. Además, la aplicación del principio de oportunidad
encuenüa
fundamento en consideraciones político-criminales di prevención especial,
' en tanto se espera que el imputado que se acoja a este criterio no
vuelva a
incurrir en alguna infracción penal.
Para ORE GUARDIA (Manual de Derecho procesal penal, pp. g3_g4.)
se resume en las consideraciones de utitidad plílica o inter*
iicial. con
ello se invoca ll po? relevancia social gue zupón. h comisión
del hecho; la
pronta reparación a la víctima; la conveniencia de evitar
efectos criminógenos
de.las penas privativas de libertad de corta duración; y
ü,;;d;üción del
delincuente al someterse voluntariamente a un proceso
rehabilitador.
Por otro lado sAN MARTIN cAsrRo (-Derecho procesar penar-,
vol.
I, p. 318 y ss.) nos h"!-l_Ld:i":!r!.ación y que el principio de oportunida4
citando a KARL-HEINz.GossEr, s¡rgió ñ¡stóricamente ante
ia imposibi-
lidad de perseguir todos los hechos delictivos, ro que provocarra
el corapso
de la administración de justicia penal o, en todo ."ro,
t" i,nporiuitia"a a"
geryr-uir la gran criminalidad, por-lo que tiene una iunciéri rrrpl.tori" d.
las deficienci.s q-ue se observa¡on, h cúal por cierto marca
los límites de
s." oprr"li"idad: la pequeña y mediana criminalidad. parte
de las premisas,
de que al Ministerio se le- encarga la pronnoción de la acción
cial en defensa de la .púb.h-:"
leqalidad y el ejercñio de la
,udi
,ro-r. org.
"..ioop.n"t,
sin más que la obligación de ejercitar ras acciones p.n"ü,
en tanto la ley
-.oit
5onfigy: ese ejercicio como obligatorio; es dentro de .r. *to q,r" l"
ley establece cuáles son lg;
F-e1u¡uatos, rigurosamente consignados, en los
que es posible la abstención del Ministerio-públi.o,
el cual e¡isu momento
se debe tener en consideración er principio de
proporcionatiirad.Finarmente
este autor considera imprescindible la interrn-ncién
¡udicial, en ar¡rs del con-
t¡ol efectivo de las decisiones de la Fiscalía, cuando la vícüma
cuesüone la
abstención o cuando el imputado considere que
determin"a". obtig".ion.,
o. lineamientor r_.p1ot?roi son desproporciü"¿or.
Agrg.,-d; ei prioci
pio de oportunidad, a final de.cuenias,'syge _
en primer término _ por la
conjunción del incremento de la criminaridid
y t" in..p"ad;A aparato
judicial para cumpür el principio de legaüdad.

822
PRINCPTO DE OPORÍUMDAD

En cuanto a ra doctrina extranjera


nruo B. MArER (Derecrto Drocesal

iÍi:*!:!:';!;!'2,:l:T-11'qümital¿n¡;l"n.;ff
intermedio de los criterios de iportunr"i,
;;fi;;:;fi:fi#;
*;:íl*'
útil a la solución de problemas actuares á.in*JJ
expresado, son dos ros objetivos principaÉs
srr.-" penal. Genéricamente
para los'que ra a.
crite{os de oportunidad se puede cooüt¡, "pti.".ioo
minslizacíén de hechos ponibLr, .n or,
en un auxilio eficaz: la descri-
¡rrt ito por evitar la aplicación del
poder penal alli donde ótras formas
¿. .."i.i¿o rr"n.
deliado pueden alcanza¡ mejores resultados "r.oiiori"*i.n,o
o donde resulte innecesaria su
aplicación: h efcíencia delsistema p.".i
." aque[as ar.., o f"." .qu.uo,
hafgs en los que resurta-
indispensabie su a.tu"ción como
método de contror
social, en procura der descongestionamiento
de casos, que no p.rmit , precisamente,
i.
urr" ¡"rirJ" p.""ilouro"-
lurada
de aquellos
.t ti"t"*i*i"pr.iJ*".i"f
-que deben sei solucionados indislutiul.mente por el sistem4 y
como intento rnílido de.revertir la desigualdad
que, por r;...i0,
-------- ,r"*."r,
provoca la afirmación rígida del princip'io
ae hgaUaai.
"!
GIMENO SENDRA (Derecho pracesal p.enaL pp.65-66)
dice que el
del principio_ de oportunid"J oo'f,"y
.tu:9"1:"p
la 'lenid¿d", ni en ra ¿arbitrariedad', sino en ñ';;*;rio'liro, *
razones de utilidad públka
o interés social, las cuares se concentran .o a
a.r..io .".p"r"¿",t* r",
siguientes causas: a) la escasa lesión social
producida
del delito y la farta de interés .n ra p.rsecirción
*.¿¡"oit. i"-áir¡o'
penar; b) er estímuro a la
pronta reparación a la vícrima; c) evitar ros
efectoi criminógeno;;;l* p._
nas€ortas privativas de libertad; d) obtener
la rehabilitaci¿ri¿et d.lirrc,r.rrt.
mediante su sometimiento voluntario a un proced,imiento
á" ,.ffi".i0o;
¡ e) obtener la reinserción social.
En términos generales puede decirse gue la obligación
de .persegtír
y castigar'todo derito, inherente ar princip'io a.
hgiiaaa, p."ai
s ien las ú ;;ii.";-ro "an*i,
excepciones fi¡ndadas en distintas ,aion
con lo teórico). Entre e[as se destacan la i*ru."
necesidad a, aoiingoí¡ono,
saturado sistema judicial, permitiendo evitar "l
los irracionares efectos que en
la pnictica provoca el abairotamiento dc causa*
i;;;;;;.*";;
zar la enorme selectividad iytrínseca de la penecución :;;;;
penar, evitando sus
desigualdades en contra.d. débilcs,ljustándora i .rir*1", pr"a.*-
rnil{9s lor.Tfu
y racionales, asignándole torponr"bí., e imponiéndole controres: la
utilidad de evitar totar o.parciarmente'la puJ.ion
esto permita d descubrimiento y sancidn
de argunos a.r¡r"r."*¿o
de iricitos
o del desbaratamiento de org"rrio.iorr., ¿uü.tiu",
á. *r.-"-s-.d"a
(.anepentimiinfoo, por

823
JORGE ROSAS YATACO

ejemplo) o de convenir (bajo ciertas condiciones)


ra menor extensión de
la pena por acuerdo entre er acusador y
el proceso' permitiendo.rla "*r"do,'p"o "J;;';baratar
Tejor asignación d; i.rr ;.;;;r'¡,íalia...y
una nipida reparación de la víctima, la resociaüzación, la rehafiiacion y
la pérdida del interés de castigar (|osé GAFFERATA
NoREs, "éuert¡on*
actuales sobre el Proceso penal', cit., p. 39.)
principio de oportunidadhace
- El depender ra persecución p.nuld.
las consideraciones de conveniencia, especllment" a! tip" p"irtiá y ..o-
nómico (ROXIN ARZT, y TIEDEMAñN. Tnrrodu cc¡¿i ot'Oirerio perot
y al Deredto procesal pgnal", p. L7z). se debe prescindir de Ia
peisecucion
penal' si la culpabitidad del autor es íntima y no existe,
se tenárá presente
los fines penales de la prevención general y prevención
espeiial.
: En conclusión, la
?atio
legi{ de la vigencia del principio de Oportuni_
dad responde a un negocio juríáico_procesal penal, *iiáao q,r.
".'1"**
delitos de escasa gravedad y quJcuos.n mínima
una sanción penal leve, se inicien y promueva "l"r-a'soci;l-q;;-amerite
toda la *"quiir"ri" a. u
administración de jusücia, y ros q". y" se iniciaron
prosigan zu irámite
configurando en algunos c:rsos un-supuesto de
"u*"rii."tiá
y la no prosecución der ejercicio de ia acción penar públic.,
.i pro..ro
tielnpo y onerosidad que el proceso implica, restaüeciénior. "horiárrdos.
el daño.causado al agraviado, así como descargando
irr-.ái"t"-.nt.
la t"bo, fro..sa a.t
luezy el Fiscal.

III. FORMAS DE APLICACIÓN Y MARCO TEGAL


Existen dos formas de cómo se viene apricando er principio
de opor-
tunidad, que a saber son:

3.1. El Principio de Oportunidad como regla


implica que el represenrante del Ministerio público
. Po". ryd,o ejer-
cerá las facultades persecutorias .ot ot ilimitada
discrecionalidad. cobra
"
vigencia en el sistema jurídico estadounidenr.,
porqu.-r" igrror. .t
{e-ctiva
de Legalidad procesal, dando origen al friacipio de Op?rtuni
fri-ncipio
dad sea considerada como regra absolutl y al
ár¡ Er
"pricacion
sistema furídico Norteamericano no admite siquiera "irüIü¡".
que er Fiscal pueda ser
obligado a perseguir er un caso concreto; ¿ Éir*l-ü.-".
de discreción' Esta es
1al,
";;pí;*"g"
que puede inclusive decidir si ordena
ra investi-
gación o no; si inicia formalmente la persecución; si negoci" o or.on a
imputado; así también, eregir ros que formulan, dínde
formulará. ""rgo, ¡Jndo los

824
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

En conclusión, con
este modelo no se ad.mite gue
el agraviado impugne
judicialmente la decisión del Fiscar
de abstenerse á" r" p,r?**.lorip"n"r.
3.2. El principio de Oportunidad como
ucqrción
En contraposición co¡ el modelo antEriot
en los países en que se apli-
ca el Principio de oportunid¿d como
excepcién, tofo"a.
respeto al principio de Legalidad procesal] "-i"'ñg*.i. y
GUARIGLIA ("Facurtades dis*ecionares
del Ministerio púbrico e In-
vestigación preparatoria: Er principio
de oportunidad,, p¿s. gi.i-.nr.n"
que los poderes discrecionales del i¡in¡steriá p,iulico
se ci¡cunscribcn a Ia
posibilidad de renunciar.a 11
nersecución penal, no pro*oi-*iJ'ñ'accion
correspondiente o, desisüendo de su e¡ercicio,
sido promoüda; asimismo, í",
*-do
esto le., p.r_Li¿",
I fubiera
Principio de oportunidad se hallan taxativamente
"oodi"ion.r
p*
r" üí."ooo ¿.r
por regla general" su ejercicio está sujeto
enumerada]s en ra Iey
a la aprobación del Tribunar.
¡
.lo' ens:lasjustifica la aplicación- del principio de oportunidad
teorías utilitarias-
en este mode-
de ra pena (ieorías prevenünas) ar reconocer
ra
vigenciá del Derecho penal no .o*o oo
impeátivo metafisico ae ¡,rstici"
sino, por el contrario, como un instrumento'orientado
a la pr.venáóo de
aquellos hechos sociales considerad.os disvaliosos.
Por el momento nuestro ordenamiento procesal
penal se adhiere a
este segundo modero, donde er Fiscal provinc¡al
conviene er d.sirt¡rre ¿.
ejercitar la acción penal pública, sólo en los
casos taxati\ramente señalados
en la ley. Esto implica que en los delitos donde
revisi"" g*"-g*t"¿
y
P:t f social qu€,causan sosla¡,a de plano t" poriUitiá"a"1"'"pfi"",
"JT-ade oportunidad.
el principio

3.3. Marco legal


. . !l
,Tl9 primigenio procesal penal de
199I, Decreto
fel !óaigo
gislativo.If368, publicado Lc_
a zz *Abril de Drt, vigenie á.r¿. .iig a.
dicha fecha, es el siguiente:
<Artículo 2'.- Er Ministe¡io público,
con consenümiento expreso der
imputado, podrá abstenerse de ejercitar ia acción
p"r"l ;;;ü;¡.r" ¿"
los siguientes casos:

l. el pelte hay.a sido afecado directa


!:*"
consecuencias de su delito la pena
y gravemente por
. - ias
¡r resulte i""iropi"l".--
2. Cuando r. ,*1T.-.1 delitos que p9r
su insignificancia o su poca
frecuencia no afecren go"..*t i irt*e, iui-u.;;;"ir*¿o
JORGE ROSAS YATACO

3 O*". mínima supere los dos (02) años de pena


privativa de la
cometido po, or, iui.iln"rio público
LY:1:.::l:l**
cicio de su cargo. en ejer_

3- cuando ra culpabiridad del agente en Ia


comisión del delito, o su
contribución a la perpetració;del mismo
sean mí¡imor, ,"t"o q,r.
se tratare de un hecho delictuoso cometido
por un funciona¡io
público en ejercicio de su cargo.
En los supuestos previstos en los incisos
2) y 3), seÉ necesario que
', 1g** hubiere reparado el daño ocasionado o exista un acuerdo con la
víctima en ese sentido.
Si la acción penal hubiera sido ya ejercida,
el juez podrá, a petición
del Ministerio público, dictar auto ¿e ioUiereimiento
en cualquier etapa del
proceso, bajo los supuestos ya establecidoo.
El te¡cto con Ia modificación según Ley
N" 27I72,publicado el23 de
Marzo de 1999, es el siguiente
cArtículo 2"- EI Ministerio púbrico, con consentimiento
imputado' podrá abstenerse de ejercitar expreso der
siguientes casos:
ra' qtcción p"not ,n ,.*tqlí)
¿" u,

L Cyanlo el agente haya sido afectado gravemente porlas


consecuen_
cias de su delito y Ia pena resulte inápropiada.
2. Cuando * delitos que po.r su insignificancia
"::1::_d" o su poca
frecuencia no afecten gro"r^"it" á irtrre, píOtí_,
pena mínima supere los dos (02) atos
i¡ro ,r^¿o to

o se hubiere cometido por un


de peia prir"iiro i I
l¡bertad
funcionaiopúilico en e¡e,rcicio de su
cargo.
3' cuando ra curp,abitidad der agente en ra
comisión del derito, o su
. contríbución a Ia perpetración1el mkmo
sean mínimos, salvo que se
tratare de un hecho derictuoso cometido
p* grt;")rriá"prittiro
en ejercicío de su cargo. ""
En hs supuestos previstos en los inckos 2) y 3), seró
necesarío que eI
hubiere reparado el daño ocasíonado
l.gente o exísta un acuerdo con Ia víc-
tima respecto a la reparación civil.
Si Ia acción oenal hubíera sido ya ejercida,
el juez podrá, a petición
del Ministerio pttl¡co, dictar auto ¿r'r"ti"r"¡^iento en cuarquier eiapa det
proceso, bajo bs supuestos ya establecidos>.

826

I
PRINCIPIO DE OPORÍUNIDAD

- El texto
-Febrero
según modificación por tey
de12002, es del siguientehodo:'
N" 27664, publicada el 0g de

<4rtículo 2n'- Er Ministerio púbtico, con consentimiento


expreso der
imputado podrá abstenerse de ejercítar ra rcción
penar en ,uo,rqiiía de ios
síguientes casos:
1' cyanlo el agente haya sido afectado gravemente por las
consecuen-
cias de su delito y Ia pena risulte inápropiad,a. '
2. Cuando se tratare.de delitos que p-or su ínsignificancia o su poca
frecuencia no afecten grou"^"it, it inter* plblíco, salvo cuand,o h
pena mínima supere hs dos (02) anos ,e peia privattua
¡Ie ta i¡berta¿
o se hubiere cometido por un
funcionaiio pibtiro ,,
,t a,
su cargo. "¡ii;rio
3' cuando Ia curpabiridad der agente en Ia comisión
der derito, o su
. contribución a-h perpetracíón del mismo sean
'tratare mínimos, salvo que se
de un hecho delictuoso cometido por
en ejercicio de su cergo. "" ¡"";i;;;;;-piutiro
En.lo1 supuestos previstos en los incisos 2) y j),
será necesario que eI
aFente hubiere reparado er daño ocasionado
o exista un acuerdo con Ia víc-
tima respecto a la reparación civíL.
si eI acuerdo con ra víctima consta en instrumento púbtico
o documento
privado legalizado por Notario no será necesario que
er'ruez cite aiÁ partes
s que presten su consentímiento expreso para laáplicación
der principio de
oportunidad.
Ia accign penal hubiera sido ya ejercida, eI juez podrá, a petición del
Ministerio Públia, o de Ia parte agraviada, dictar auto de sobreseimiento en
cualquíer etapa del proceso, bajo ros supuestos ya
xtabrecídos, en un plazo
no mayor de diez días>.

, Laley N"28117, Ley de Celeridad y Eñcacia procesal penal, publicada


el l0'de diciembre del2003, incorpoá el siguiente párrafo
z"
del Código Procesal penal esto .s .i Acoerdo"R.p"r"ürio, "t "iti..rro
'En los delitos de lesiones leves, hurto
$mpte I apropiación ilícita de ros
artículos 122", IBS" y.DAl C¿¿W ei"oí y'en'Ios delito, ,"tpo*r,
en los que no haya pluraridad *l de
víctímas o concurso con otro delito,
antes de formclízar la denuncia penal, eI
Fiscal citaró a ;^prto¿o
Ia víctíma pare proponerle un aiuerdo repamtorio. ,o
si ambos convíenen
en eI mismo, eI Fiscar se abstendrá de
]ercitar ra a;cción prnot. si a

827
TORGE ROSAS YATACO

imputado no concurre a ra segunda citación


o se ignora su domicilio o
paradero, el Fkcal
formalizará Ia denuncía correspondiente,
El texto que contempla el proyecto de eídigo procesar penar
de 1995,
es el siguiente:

<Artículo 2n.- Er Ministerío


consenümiento lúblko de ofcio o a pedido del imputado y con
lpryo.de este, podró absteierse de e¡ercítar Ia acdAn
penal en cualquieia de tos siguíintes casos,
1. Cuanda eI agente sidg afectado ürecta y gravemente por
lay
secuencias de su derito curposo o doloso,
las con-
siáipre que .oti útltímo sea
reprímído con pena privativa de ribertait
raulte
no
^áyori"-
r"oir onor, y to
p ena inap ro p i ad*
2. Cuando * qu11o afeyy gravemente eI interés públi-
"*:: l, *litos
co, salvo cuando d extremo mín¡mi de raiena ,ro ,rp'"ior'i los dos
atios de pena privativa de Ialibnta4
o hui¡"ren ,ii"-,í^"1¿i, por un
funcionario público en ejercício de su cargo.
3' cuando conforme a las circunstancias del
hecho denunciado, eI Fkcal
puede apreciar que^concurren los supuestos
atenuantes de los art{culos
14", IS", 16", 21",.22" y 25", segandi p,ánafo
del Código peno{} ," oa-
vierta que no existe
lingún
en su persecución, salvo
¡iterés fritt;rí gr*;^r;; *riiÁ_rtiao
que se lTate de unáelito conminaio
con una
sanción superiot a cu'tro años de pena privativa
de libertad o cometido
por unfuncbnario público en ejeícicio'd"
rr rorgo.
En bs supuestos previstos en ?os inckos 2) y 3), será necaario
que el
agente hubiere reparado er daño ocasionairo'o
agraviado en ese sentído.
ábto ,n *".iio
,on ,t

Si-lr' acción penal hubiera süo y-a ejercid4


et jue podrá; a petición del
Minísterío público, dictar auto de sobreseimieíto
,) ,uoíquir rropo aa
Foceso, bajo los supuutos ya establecidosr.
Er texto der código procesal penal de 2004
es del siguiente modo:
Artículo 2" príncipio de aporhtnídad.-
L El Ministerio oficio o a-pedido del imputado con su
friUtip,{
consentimiento, podni abstenerse de ejercitar la acción },
cualquiera de los siguien,., ."rir,
-- p.n"t .r,
a) Cuando el agente
se.cr¡encias de
!"n ,iao afectado gravemente por las con_
su delito, culposo o dóloro,,Lip* iJ. .".

828
,,. 1,..,,lir:d¡lil,ldl

PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

último sea reprimido con pena privativa de libe¡tad


no ma)¡or
de cuatro años, y la pena iesdü innecesaria.
b) cuando setrate de deütos que no afecten gravemente
er interés
público, salvo cuando el exir¡mo mínimo
de la pena sea suDe-
rior a los dos años de pena privativa ¿e
l" liUeráá,';l"d;."
sido cometidos por un funcionario público
c¡ugo.
* .j;;;;r"
c) Cuando conforme a las circunstancias
del hecho y a las con-
diciones personales del denunciado,
el Fiscal ;;fi;;;;,
que concurren los supuestos atenuantes
de los a¡tícuñ, il",
tso, 16o, 2I",22" Zl" delgóago penal,
"a"l* qr.L
y y ,"
existe ningún interés público-
lravemente compromeüdo en
su persecución. No será posible cuando
conminado con una sanción superio
se tr#
¿. LUt"
""
privativa ¿. uü,üi ;ffi:,ilffi"'';
en el ejercicio de su cargo.
";,1l:,""::n
i:rm:;
2' En los supuestos previstos en los incisos
b) y c) der numerar anterioc
será necesario we agentelrubierer.p"i"iolos
I
ocasionados o exista acuerdo con el agraviado
d";, ;;.;;-i.i",
---
.o .r. ,.n,iio.
3' El Fiscar citará al imputado y al agraviado
con el fin de realizar
la diligencia de acuerdo, de;andoseionstancla
en acta. En caso de
inasistencia del agraviado, el Fiscal podrá
determinar el
la reparación civil que corresponda-. Si no se
;;;i; ;"
llega a un acuerdo
sobre el plazo para el. pago deia reparación
sin que éste exceda de nueve mes€s. No
civil, il
fiscal f" b"r¿
diligencia si el imputado
l" .eferid"
será necesaria
llegan a un acuerdo y éste
L F "f"T"
consta en instrumento púbüco o documlento privado legaúzado
notarialmente.
4' Realrzada ra dirigencia prevista-en el párrafo
anterior y satisfecha la
reparación ciyil, el Fiscal expeürá una
Disposición ¿" eu.t o.i¿n.
Esta,disposición impüe, bajo sancion
pueda promover u ordenar que se prorno.*
de nul¡dad, q". ;;;;#
acción penal por una
denuncia que contenga lo, mirmó,
h.;t;. De ocistir un plazo
qi? .l pago de la reparación civil, se suspenderán fo, .fái,
á.
dicha decisión hasta suefecüvo *-pri*i.ito. De no producirsier
pago, se dictani Disposición para
la cual no será impugnable. ' la promoción
r------! d" I" ;..ió;;;;;

829
,ORGE ROSAS YATACO

5' si d Fiscal co1¡idaa imprescindibre, para


suprimir el interés púbrico
en la persecución, sin oponerse a la
gravedai a. f" ,.qp""r"bilidad,
imponer adicionarmente er pago de un
importe a favor de una ins-
ütución de interés social o del Estado-y-ra
aprtacilni"-i", ,"gtu,
de conducta previstas en el artículo 64"
del Claigo p.n"l ,ofi.i .r¿
le aprobación de la abstención al
/uez de ra twe"sii;;;;;r"p"r"-
toria, el que la resolverá previa audiencia
apricables las disposicion.i der nom.rar
¿. lo, ¡i.r.;";:i;ñ
a) der pr.r"",.
6' Independientemente de los casos establecidos "rit"ro.
en er numeral r)
procederá un a1."-do repararorio en los
delito, pr;r;;;sancio-
nados en los artículos tzz,I8s, faZ rSS_e pJ;J pjrr"ñ,rrro, ,rr,
192, 193, t96, 197,198, 205, 215 del Código p*"i , ."lll aUi o,
rolporos. No rige esta regra cuando n"y"
ir"r"riaü¡-po"*"rr,. ¿.
víctimas o concurso con otro delito saívo'qu",
.n .rü,ii i-o oro,
sea de menor gravedad o que afecte
bienes ¡"¡ai*, alrporrrUt.r.
El Fiscal de oficio o a pedido del imputado o
de la victima pro_
pondrá un acuerdo reparatorio.
si ambos convienen el mismo, el Fiscar se abstend.rá
de ejercitar
la acción penal.- si er imputado no concur;.;il*g;"d"
lit"cion
o se ignora su domicilio o paradero, el Fiscal
pcnal. Rige en lo pertinente el numlral
p.;;;; acción
3).
7' Si r¿ acción penal hubiera sido promovida,
el fuez de la Investiga-
preparatoria, previa
¡ió¡- audiencia" podrá a p.ii.ioo á.t-uirrirr.rio
público' con ra aprobación
del imputado y lir"JJ" J.i"gr*aar,
dictar auto de sobreseimiento -cin o sin
numeral 5)_ hasta antes de formula¡se la
las *g1"" fi¡"i", .n .r
puestos ya establecidos. Esta resolución
acusajón, i"Jio, ,u_
no será i-pügnJbt., s"t"o
en cuanto al mo-nto de ta reparación
civil si esta ir "n¡"a" po, .f
|uez ante ra inexistencia de acuerdo entre el imputado
o respedo a las reglas impuestas si estas.yn
yr"oi.u-",
d.rpropáÁn"a", y
afectan irrazonablemente la situación jurídica a.i i"iput"ao.
Tratándose de los supuestos previstos en
el numerar 6), basta la presenta-
ción dd acuerdo reparatgrio.o'un instmmento
Iegalizado notariarmentg para que
público o í*.**i p"*a"
er |uez dicte auto de sobresei¡niento.

830
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

IV. PRINCIPIO DE TEGALIDAD Y PERSECUCIÓN PENAI PUS¿IC¿:


BINOMIO PRINCIPIO DE LEGALIDAD-PRINCIPIO DE
OPORTU-
NIDAD
penal -en todo el or{en jurídico_, su contenido y los
ferecho
juicios de valor de los que- Ylad,
derivan sus reglas*estin íntimamente tigaos a ta
forya organización porítica irnperante-en un tiempo y un lugaidetermi-
{e
nados. Esa verdad autoevidente tiine, sin embargo,
,1" ,ig"in lá" apeciar
en Derecho penal, pues, ra misma existencia de
Landato! y p.ohlbi.ioo.r,
sostenidos por la ame"'¿ziL de l-a coaccrón penal
organización política determinada (MAJER, Demociacia
estatal, á"i.oJ. a. *"
y Ád^rnirt orión
de lustícia penal en lberoamérica: ros proyectos para
pmal", p. SL).
ra ,"ior o dis¡stema

-Estado
y Derecho penar -o sistema penal- son, así, realidadcs cur-
turales consustanciales, que se implican. ir.cis"menie
¿¿
Estado, con su oposición a las formas de organización "i "".i-]"r,.
social locales y ra
conversión en súbditos de un poder poríüco ioberano
a. *-
tes convivían en vecindad, segrin sus propias
reglas, explica"qrraioilo"
i" *
y"p"riloo
escena del Derecho penal y de la peni ontoL si símbolo, metoao ae
control social directo, con prescindencia de la voluntad "i"
p"*'i"J".
forma de encitación de la persecucién penal y creación "o_o
de la persccución
penal pública,- para aquellos comportamientos'que atentan
.on,lr" a-ro.rn"
de organización social establecida o contra la paz social
entre los súbditos.
Por ello no-resulta exagerado tratar a los conceptos Estado,
Derecho penal,
pena estatal y persecución penal púbüca casi cómo sinónimos
o, al menos,
como conceptos que se implican (Iüdem).
Dentro de este contexto, d proceso penal peruano
)¡, en generat, cual-
guier proceso penal, si bien ha de continuar l"h ,o
d*a¿ñ t
sirviendo a la apücación del'iuspznlendi" estatal "revestido
d. las "¿¡.lo*[
garantias
y al debido proceso' propias de un Estado social y o"Jü¿,¡.o
t1:t"t.:
oe uer€cho¡ no puede renunciar ¿ proteger, en la
medida en quc sea posible,
otros derechos o intereses dignos de prótección que la propia
constliuaón
ProPugna y protege.
p.rst1a3 ha delegado al Ministério público la de ejercitar la acción
penal de-oficio o a petición de parte, entre otras
funcione!, *,'pU*ao a.
este modo con la persecución pcnat pública y qle
Ia n" a. a.r"ip"n*r, y
como en efecto lo viene haciendo, con responsabüdad.
PoRTocARRERo ruEsrA ('Er principio de oportunidad,
vs. EI
F
j)
Principio de Legalídad en el Derecho procesal pánat peruánoi
C.. q...

83r
IORGE ROSAS YATACO

el Estado pone de manifiesto su intención persecutoria de las


conductas
reputadas como delito y la rearización del Derecho penal.
Así pues, impera
en todo el proceso penal esa manifestación de la
¡usiicia penal qu. s. derro-
mina'principio oficial o de ofcíalidad', encontrándose el mismo tanto
en
la jurisdicción como en el ejercicio de la acción penal
-ya que.conforme lo
señahmos, el Ministerio público es el titular de la accién penal pública-
excepcionalnentg la parte ofenüda. ^ r¡
p-"":tpjo de legalidad es d principar límire impuesto por ras exigencias
- . _H
del Estado de Derecho e¡elocio de la potestad porriti.,," eincruye una serie
de- garaniías
{
los ciuáadanos qou i.rreri."mente pueden reconducirse
¡Ta
a la imposibilidad de que el Estado iniervenga penalmente más
allá de lo
que le permite la Ley.
Esta formulación tan amplia se concreta en el contenido eisencial
del
principio y en diferentes derivaciones del mismo que conforman las
distintas
garantías individuales. De esta forma, el contenido esencial
del principio
de legalidad en materia penar radica en que no puede sancionarse'ninguna
conducta ni imponerse pena alguna que no se encuentre establecida
en Ia
1.y:
b que coincide propiamente con .r d.nominado principio de
legalidad
de lo_s delitos y las penÍrs, frecuentemente expresado mediante el
aiorismo
"nullum crimen, nulla_poena, sine bge. t¡rff¡ftOZ CONDE y
CenCfe
ARAN, 'Derecho Penal. parte General;, p. 99.)
Ahora bien, las garanüas contenidas en el principio de legalidad.,
éste
exige' junto a la existencia de la Le¡ que las penas se impo-ngan
por el
ótg1"9 competente y tras d proceso regarmente establecido. i, taI exigencia
se alude cuando se menciona la garantía jurisdiccional.

Nuestra Constitución en su artículo 2", numeral 24, literal d, prescribe


que'toda persona tiene derecho a la libertad y a la segtridad pirsonales,
en consecuencia, nadíe seni procesado ni condenado por-acto
u o^irió, qu"
al tiempo de cometerse no esté previamente calificadi en Ia Ley,
d"-
exPresa e ínequívoca, como infracción punible; ni sancionado ^or"ro
con pena no
prevista en la Ley".
Asimismo, se tiene como-principio y derecho de ra función jurisdiccio-
nal, conforme lo contempla el artículo ú9", inciso 3ro. de
"Ia obsettancia ilel debidó proceso y la tutela jurisdiccional;
h cánstitución,
ninptna Dersona
puede ser desviada de la-iyrisdicciin prcdeteiminada
por to' try,í-i ,oí"nao o
procedimiento ilktinto di los prniaiente establecidoi,
p;'irgoro,
jurisdiccionales de excepciói ni por "i ¡""gra"'
comisíones xpeciaies iroao, aI efecto,
cualesquiem sea su denominaciin .

832
PRINCIPIO DE OPORTUMDAD

Finalmente, el articulo r59'del mismo cuerpo constitucionar,


le asigna
al Ministerio Público, la de promover de oficio; o a petición
de parte la
acción judicial en defensa de la regalidad y de los
intereses p,iuuio'r-tot"t.-
dos por el derecho; ejercitar la acción p*"t E. oficio o p"ii.io" a. p*a
entre otros. "
Citadas estas normas, entonces, un sistema procesal
está regido por el
principio de legalidad cuando el proceso penal necesariamente
ha de iniciarse
ante la sospecha de la comisión de cuarquier delito,
vale decir, ,..oior." l"
noticia criminal sin que el Ministerio priblico esté
autorizado a solicitar el
sobreseimiento, ni el órgano jurisdiccional a concederlo;;;;;;;b"ir""
los presupuestos materiares que ro han provocado y
,. l"y"-a.r*ü.rto
presunto autor. "r
Por el contrario, un ordenamiento_ procesal está informado
por el
principio de oportunidad cuando los titulares de la
acción p.i"r *á"
torizadas, si se cumplen-los presupuestos previstos por
la norn,", . h"..,"o-o
no uso de zu ejercicio, dejando-de ejercitar Ia acción que
ostentan
men de monopglio o provocando la iniciación der proÉedimi.ft";
.i r,4i-
incruso,
:".1 yr-t iniciado éste, pueden los sujetos involucridos con Ia aubáción
judicial obtener un sobreseirniento por razones
de polític;.riirr,"rl .rr"
los presupuestos áe h apertura del,¡uicio oral (éñinNO
::T!i*i:yran
SENDRA, 'Derecho procesal penal-, cit., e+).
i.
Lo cierto es que, como bien lo dice VECINA CIFUENTES ("EI pin_
-
cipio de Oportunidad en el proceso penal u,paño|., cit.,
p. ZiZ¡ io. .o .t
marco de las funciones que el proceso penar está namadá
a.r.áp*"rr.
en un Estado social y democrático de Direcho, es " senldo los
donde cobran
denominados principios de legalidad y de oportunidad,
cuya rint r¡.rolt"
inevitable una vez que la misma,se ha produiido a
nivel poliuco; no obstante,
conviene aclarar que rnientras el prirnero de ellos atiendl
ftndamcntalncn-
te, al interés público existente en la aplicación del "ius
puniendi' ooot y
responde al modelo propio de un Estado de Derecho,
asignada una función ret¡ibutiva y/o de prevención general,
aonar ti pun" ti*"
la introducción
en un. ordenap.ltg procesal penal del prin.ipio de-oportunid"d,
como ex-
cepción al de legalidad, sirve, fundamenül*.it.,
en la resocialización del imputado y responde a
al inierés p,iuriloJrt nt.
las exigená* i.t *oaooo
Ésta{o social y a la fu¡rción dcpr.;:ié;.rp*ial queTa p"* ir o.r..¡r,
i
penal asumen en é1, atendiendo, por último,
derechos e intereses de la persona que ha
i*bo, p¡*li*, JIos ¿i".*o,
sido perjudicada u ofendida flo
que no siempre coincide) por el delito. Las
tres furriiorr., -.rr.ioo"i", n*

833
JORGE ROSAS YATACO

de ser asumidas por el moderno proceso penar; no obstante,


a nadie se le
oculta la üficultad existente para compatitilizarlas, siendo ¿sta
ona ¿e las
principales tareas que habrá de acometer la ciencia del derecho
procesal,
con la resolución y ca'tela necesarias para poder lograr un cierto
eiuitiurio
entre los intereses públicos en juego al menor costó posible.

V. ROL DEL MINISTERIO PÚBTICO


El Ministerio Público es un órgano: autónomo del Estado
o,r. ,i.*n.
asignadas constitucionalmente, entre otras, las funciones de proinorer
l"
acción de la jusücia p d:eo de la legaridad y de ros interi^ses pou.o,
tulela{os por d derecho, de ros derechos der ciudadano, de oficio
á a peti
ción de los interesados, así como verar por la independen.i" J"-io,
org"oo,
iurisdiccionales y por la recta administ¡ación de justici" y proár",
éstos la satisfacción del interés social. "rr,"
Fue el Estado que prohibió ra autotutelade
-Ios particulares, asumiendo de este
los derechos subjetivos por
modo el rnonopolio de h;úJsdicción
y determinar las conductas que merecen un reproche social
má's o
un juicio de desvalor, üpificándolos como delitos en las reyes "áo¿o
proteger la convivencia social pero el Derecho penal fJo, p"o
sólo po.á.
través del proceso, instrumento ar que el Estado se ".tu"*, "
so-.te,i.á ior-"
qrr.
las penas únicamente pueden imponerse en sentencia
debidamente motivada
y fundamentada dictada por juez competente.
En este contexto, el rol der Ministerio público, con
Ia imprantación del
sistema formal o sistema mixto, donde se sustrae juez
al d.^hs Ái.¡on.s
de acusar, crrmple d deb* jurídico de la promoción
de ros procesos penales
mediante el-ejercicio de la acción penal, sea formüz"nd-o'1.""""r1p*"r
o formulando acusación.
otras de las funciones otorgadas ar Fiscar es sin duda
la incorporación
de oportunidad. cómo bien lo expone el profesor
_d1_pr:p_t.
vEtl\RDE (Comentarios, cir p. l3l) que la ampliació; de sñc¡üz
hs fa;ltades at
Ministerio público -sobre todó en h dirección i" r"
posibilita que el Fiscal conozca de los¿spectos -r*,sil" p*o¡_
indagatorios iniciales, participe
de Ia inrrcstigación pre-p*lcesal y sobre los
da inicio al proceso penat o da por concluido --' -
criterios que se forme, decide si
el ya üco"do.
De allí que GUARTGLTA (-Facurtades discrecionares
der Minbterio pú.
blicS,e ínveltigaciln prAaytoi* eI p¡nc¡p¡i
de Oportunidad", dr, p. 88)
s¡iat9 eue la implementaci¿n de criterios de
oportunidad sóro tiene sentido
si la investigación preparatoria está a cargo
¿,i u*rri.J" ilñ;: io nu.,
834
PR¡NCIPIO DE OPORTUMDAó

dada su función requirente, es éste el que debe determinar


cuiindo resulta
viable renunciar a la promoción de-la aición penar
o suspender su e¡ercicio,
conforme al conocimiento adquirido durante la etapa
piai*in"i for m,ls
breve que ella sea; esto, por otra parte le permitirá
org.rri"- racionaLiente su
tarea. Esto significa que si'se prescinde de la iirvestigación
fiscar preparatoria,
forzosamente se deberá renunciar a la posibilidad áe canüz"r
iebid"mente
la seleccién espontánea frue opera .n il s"no de rodo sistena.¡udi.iil.
vI. ¿CoNTROL DEL ORGANO IURTSDICCTONAL?
Dice el profesor SfN9HIZ VELARDE (Comentarios,cil, p. 168) que ta
ausencia de co'rtrol judicial a las decisiones del Fiscal
es un tema qu" á.b. r.,
resaltado. A diferencia de las legislaciones extraajeras,
no ha prwisto algún mecanismo de control po, á
p***o
el legisrad'or
¡o.,
archivo dictadas por el Fiscal. En Alemania, el Fiséal "
Ul.roioí*, ¿.
tiene absoluta libertad
sobre el uso de criterios de oportunidad tratándos. d"
patrimonial, cuya pena no sea mayor a un año, en los demás."ros,
ilí;;;-á.
."r¿r,.,
r.qu.riÉ
siempre de la Aprobación der rribunar. En el cód.igo procesal p.""1ü;;;
para Iberoamérica -cuyo artículo 230" sirvió de-inspiración
pen¡ano' en el artículo 2" -se señala expresamente q,r. "ir"girrudo,
l" de los
criterios de oportunid* "pli""ciói
.1,1-r-la promoción de'la p.rr..,rJOo p.rr"l o
9ao
para hacerla cesar, el Ministerio eiuuló por intermeüoiel
funcion"rio q,..
la ley oryinica determine, pedini er a$rivl al juez
de instruciJ"
quien decidirá sin recurso alguno- En el. proyecto Alternativo "i-p.,*r.,
p"ru"no d"
1990' se hace mención ocpresa a esta cond,ición de controt
¡uaiciáL riL z"
establecía que el Ministerio público podrá abstenerse
de á;ercitar la acción
penal con consenümiento expreso del imputado con
)r rá aprou"aon a.r
|uez Penal. La circunstancia de su exclusión en er urtimo p.oy.o, á. l99r
-airobado y vigente- obedece ar interés de dotar al uinisterio público de
facultades y autonomía en el ejercicio de las funcioo.r
T1y-ot-rs p.il.u,ori",
del delito, sobre la basc de los principios de imparcialidad
en su actuación
y a una potenciación de su función monopolizaáora de ra acción
pcnal. De
allí, que sea ma)or la importancia-y la responsabüdad de
su aplicliiL po,
parte de los Fiscales que asumen funciones en esencia juzgadoras.
Frente a dicha postura, el profesor sAN MARTIN
cAsrRo (-Derecho
procesal penal", vol. I, ci¿, p. 320) señala que
en aras del control .f."tiro
las decisiones de Ia Fisllía, ysr{ta imprescindibr"
r" "
i"t.r".i.iáoluii.i"r,
cuando la víctima cuesüone ra abstención o cuando
el imputado .á"ri¿o.
que determinadas obligaciones o Iineamientos
reparatorios son desproporcio-

835
JORGE ROSAS YATACO

nado-s¡ agregando, que 'e1 er proyecto Alternaüvo


der código procesar penar,
que dio lugar al cóügo.q, 1.99!, se-exigía
-siguie"¿o a *íiJo-fiono- to
intemengiln- y aprobación judiciar de- Ia deiu¡ón
fiscar d" ab?tiaan por
oportunida* sin embargo, en et códígo se
.eliminó u nt"*rirllin ¡oairiot
sobre la base de ra independencia del Ministerio púbrico.
rrii'i,or¡"¡¿r, o
fluestfo juicio, a totarnente por cuanto *ooponi"-al poder
-equiwcada,
ludicial -por su propia funcíói- d"t"rrt¡nir si un órgano i"i xto¿o orta¿
correctamente en er marco de ras previsiones regalesl
s; I" opoiiridad es
reglada, u deci¡ sometida-a pautai regares estríclas,
no cabe istencr que et
ii1i1t1"rf"r" en Ia funcüy fiscal, puás de Io que se trsta o ¿iirnr_¡no,
si el Ministerio público aprica conáctamente Iá, nor^o,
¿" to
oglranidryl cuyo presupuesto es Ia existencia de erementos "ioJiri^
i-lrio ,on ro
el imputado'.
Nue$ra posición es que la aplicación extra proceso
der principio de
oportunidad no resurta necesario Ia aprobación final p",
jurisdiccional, y no solo porque se tiene en cüenta
p";;;; órgano
r" ira.t' J.rrJ a. q,r.
goza consütucionalmente d Ministerio público,
sino poriue como titul",
' del ejercicio de la acción genat es que reúizai" ii".rrig"Jo'pr.-
liminar en- conjunto con L podcia¡iutica,
nacional, )¡ por tanto conoce y califica
el contenido de una denuncia, y por ende .ri¿^r"n.i."i*lnii'p'r.p"r"ao
para incoar o abstenersc der ejercicio de la acción
p.n"L r"lo ia iesis ¿.
que cuando er Fiscar del proceso. penar el principio de opornr-
nidad, entonces tambien s.'" ser aprobado
3u1d*.i
l" ,.roü"i¿o-Jiirr."r qo"
archiva una denuncia penal creemos'que en todo
caso como mecanismo
de control cuando se iplique riste plncipio,
el Fiscal -resultaría
*e. .Á."" q. ,."
quien aprueb. o-ao"i*.u. lo .or.rriáo,'t-ó*o ,"
l"ryd*
üene haciendo con buenoi resurtados, t*i*¿o
.o-o u"".-j
Ywv q r¡¡¡¡lr
il"op" a.
la pluralidad de instancias

VIL PRINCIPIO DE OPORTUMDAD Y OTROS


PRINCIPIOS Y DERE.
cHos
A la aplicación der principio de oportunidad. se ¡eracionan
principios y derechos que Ie asisten al imputado. po, con otros
oo *-áiirr* 1",
que se üene con respecto al principio
a" "t
i"o..-nJ[il'.r*r,o
trno|;?::r
7.1. Principio dc inoccncia
Es inreresante lo que nos üce DE DIEG.
DrEz ('Et pmcedimiento
abrwiado
"o pl*o
para determiiados delitos:
abierta a Ia transacción en

836
PRINCNIO DE OPORÍIJNIDAD

eI proceso
penal", p.289 y ss.) que el derecho a la presunció¡
de la inocencia
dado lugar a una co¡stante jurisprudencia constitucional
ha-
que se asienta
sobre cuatro ideas fundamentales:
a) se trata de una presunción iuris tüntum que se desvirhia
por, al
menos, una mínima actividad probatoria de cargo,
producida a
través de auténticos medios de prueba practicadosion
las debidas
garantias procesales y constitucionalmente legítimos.
b) El onus probandi acercade ra curpabiüdad pesa
sobre los acusadores,
no existiendo nunca carga del acusado en cuanto
a la prueba de
su inocencia o no participación en los hechos.
c) Los únicos medios de. prueba aptos para enervar
la presunción de
inocencia son.ros utilizados en er juicio oral y
los pi."oirtitoiao,
que sean de imposible *o), difícil reproduccióo,
9
en todo cÍrso, se hayan observado las garantías
,i"_fi. qo.
necesarias'para la
defensa.
d) Las pruebas en er proceso están sometidas a
ra libre apreciación
del juzgador de instancia.
Visto así los puntos saltantes con relación a este
principio, nos atrevemos
a mencionar que al imputado al participade q,r.
,. .p-riq.," er principio
" haber cometido
de oportunidad, y éste al aceptar está cüfesando
el ilícito
penal, no obstante haber una inactividad probatoria.
si" ;b;;;,-.uo oo
es de recibo todavez que la aceptación a que
se aplique .t priiffi *.o-
cionado no constituye un medio de prueba.

7.2. Dqrecho a la defensa


LUIS DEL RANDI.H ('Derecho procesal penar. parte Gene-
'ALLE
ral',-Tomo lJ, p.7) enseña que la deiensa es el ¿.r..lro ¡rrJoiÁt
y subjetivo que tiene toda-persona para poder ,'p,iuu-
cauterar sus derechos cuando
es imputado de un acto ddictuoso. se fun¿a
en er principio de la üiertad.
Es un poder que la ley.confiere al hombre para
imiedir cuarquier ácifu.
La defensa no es un priviregio que tiene er irombre,
es on d.áho inh...o-
te a y esencia y naturaleza humana, sin el
cual no s. pueden **pti, to,
demás deberes y derechos.
Creemos que en la:plicación del principio
de oporhrnidad en ningrún
momento se Ie está restringiendo o cóactando
el derecho au a.eir" qo.
le asiste a
¡ualluier audadáno. er i-p"aJ"-oo ,. l. obliga a que acepre
la aplicación del principio de oportunid"d, por
er contrario éste descansa

837
JORGE ROSAS YATACO

sobre el principio de disponibilidad del derecho de defensa o renuncia al


que asiste d imputado.

vllt suIETos PROCESALES Y PERSONAS INTERVINTENTES


8.1. Preliminar
El tema responde atendiendo a las circunstancias en que se aplique q no
el principio de oportunidad. De manera que si es extra proceso, la persona
que no interviene es d luez, toda vez que en este ámbito el juez no tiene
el control jurisdiccional
A la persona ql¡e se le atribuye un delito se le tiene como imputado,
o como procesado, según sea extra o intra proceso, respectivamente. No
ocurre lo mismo con el agraviado, quien conservará dicha calidad, puüendo
adoptar en un proceso penal la de parte civil (o actor civil), si se constituye
como tal
Tratándose de la aplicación del principio de oportunidad fuera de un
proceso penal, intervendrán d imputado (puede también interveni¡ el tercero
civilmente responsable, Ejemplo: el propietario del vehículo), el agraviado
y el Fiscal Provincial. Si fuera dentro del proceso, intervienen el procesa-
do, el agraviado, el Fiscal, el Juez, y en algunos casos el tercero civilmente
responsable.

8.2. Sujeto procesal


Tratrindose de un proceso penal, se habla de zujeto procesal" enten-
diéndose como tal a quienes intervienen en el mismo, esto es al procesado,
el agraviado, el Fiscal, el Juez y el tercero civilmente responsable. Se trata
de una categoría procesal que involucra a quienes tienen una participación
preponderante.
El profesor CLAUS ROXIN (Deredto Procesal PenaL ob. cif., p. 121.)
nos dice que ellos representan la cara visible del proceso penal.

8.3. Fiscal
De acuerdo al Proyecto del Código Procesal Penal de 1995, así como de
algunas norm¡rs procesales que se encuentran vigentes, el Ministerio Público
gozzde una posición jurídica cualitativamente más importante. El CpP 2004
viene a consolida¡ esta postura, pero sin mencionar que también a los otros
operadores jurídicos penales se les ha otorgado una serie de funciones.

838
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

hecho de que la¡ersecución penal


pertenezca exclusivamente al
Es_
n-1"jr': lT1l","r:t-lT:!ull':" .,
derivado en que l" p,1T:.:q a. ¡f
i*"ri,go, del derecho penal, ha

p1'" el encangado de esta tarea: eli".11.,0" n.;ffiilil;l"J?,iJl,"l;,ll


Ministerio púbüco. Este deber der Mi_
nisterio Pútlico de promover la acción
peni ante la comisión de un delito,
¡' que implica a su vez' la prohibición i. suspenderla una vez
conocido como principig di legaridad. iniciada, es
En la práctica, el principio de regali-
dad se enfrenta a un obsrácuiá
insarvabü: i" ilriJuiria"a
de. investigar y perseguir "p"r.nt.*.rr',e
lá"ti tódos los casos que ingresan en el
Este obstáculo obliga a la implementación sistema.
de mecanismosde selección que
permiten el funcionamiento del sistema,
ar menos en forma
dichos mecanismos revisten ca¡ácter óLrrao
r.r-"iy.p.ran "p"r."ü
en yirtud de facurtades
expres¡r o tácitamente otorgadas ar
órgano ác"rgado de la persec'ción pe-
nal, entonces no hallamos frente atptin
"Facultades discrecionales a¿ un¡rtn¡o
cipili" oportunidad(GuARTctlA.
iiUt¡r"i ob. ,it., p.iil.'---
De manera que.le corresponde al
Ministerio público un rol importan-
tísimo en la racionalización d]e h r.l.ctiui¿"J
irr*írrr.." del sistemi penar,
lo que va a contribuir significativa-.oi.
sistema, al excluir hechos de menor entidad,
i ;il;.;;,
t" ,n."oi'1.1, ¿a
vía Ia aplicación de ros criterios
de oportunidad.
Hoy coa las Fiscalías corporativas que
obriga al cpp 2004, el Fiscar
debe rener un perfil que.justifiqu. ,o
p..rl*ia en una Fiscaría de Decisión
Temprana, es decir, que tiene qo. ,., o"
nr."f q.,.-pip?n q.
ambas partes (denunciante-denunciado)
[.g".""on.ifiiao,
a un acuerdo.
8.4. El Imputado
Imputado' es pues, a quien se re atribuye
, ..
delictuoso, y que dicha notiiia criminal
la comisión de un hecho
it" a conocimiento d.el ¡e-
presentante del Minisrerio público
acuerdo a sus atribuciones.
'.g"ar
quien evarúi
rr ."lifi;;;;;; pr.Ii.,
a.
El profesor Ctt\US ROXIN (ob.cit., p.
lúla) dice que el imputado es
objeto de la coacción estatal en tanio debelportar
er procedimiento penal
¡ dado el caso, también debe tolerar inte-rvlnciones
enérgicas, contra su
voluntad en su libertad personal o ."
;;;;;ridadpersonal.
Depende de la disposició¡ del imputado
y ra voluntad de aceptar los
hechos para acogersr I"
á.r prilcipio de oportunidad. suere
suceder con frecuenci"'" qo."¿ic"cio"
il imputado ó-...ooo.. ra autoría der hecho,
existen una serie de elementos
indiciarios q* U.";;
ilHj.i:::lgue "
JORGE ROSAS YATACO

E.5. La Víctima
Agnviado o víctima es la persona (física o colectiva), que
o Ia lesión como consecuencia de la conducta del impuiaá;. --.--
sufren el daño

El agraviado en un proceso penal puede adoptar la figura


de parte civir
(o gtor civil), si lo soücita y se acepta como tal.
RODRIGUEZ DETGADO (.La vlctitna-m eI olvido,, p. t79) expliea
que sin Ia víctima no habría sujeto activo del injusto
p.*t muchos
- c¿sos' bienes jurídicos afectados. Es neceúrio "i,-.o
qu. a prin rpio a. pri-".i"
de la víctima cobre ma¡or vigor. Resurta impreicinaiüt
q,re ta víctim" s.a
tomada cn cuenta de manera primordial, que en un proceso
penal se busque
asegurar sus deredros que no se le margine.

Al igual que eI impulado, en la persona del agraviado o de
la familia de
dóe existir una predisposición áe legar a ti -acuerdo"
éste,
un costoso p.lceso penar- Much¡rs veces d agraviado actúa "rrro
L iniciar
por venganza ),
no quiere aceptar una propuesta que resultaría mris
para é1.
"urrt"¡oi"
8.6. El fuez
Es un funcio"To,.d.l Estado que ejercc un determinado poder,
de_
rgiT"dl?der iurisdiccional". A ello hacen referencias on,o i", teor{as
obietiuas
!e lo jurisdiccional -que hacen radicar l" .r*i" á. il'funci¿n
en la facultad de solucionar un ionflicto-, como
ras Eo¡a;-s;;ie;ives de ro
exelican la función por la potestad de aplicaí
i:TllT"r"l;9uj
at c¡uo concreto. para un¿ otra, el
el Derecho
J¡ fuez es un funcionarió del Estado con
poderpara solucionar un litigio que otras person¡u¡
llevan a su consideración.
Por otra parte, no r" de -cuarquier solución', sino de rqu;ii"-;oru.io'
prevista por el orden !'"l"-
jurídico para ese conflicto.
El ]uez p€ruano sólo va a-conocer el priocipio de
oportunidad en tanto
y en cuanto sea por intermedio de una Investigación
breparatoria forma-
hzz¡ü, antes no.

8.7. Et Abogado
papel gue debe.desempeñar el abogado
.la Elaplicació1d9t (der imputado y del agraviado)
¡n nnncieio dc oport'nidad resurta;r
tantc' Pues de él depende-en gran parte el &ito
ro-"-iiüi-por-
o fracaso a. ¿st" iostitu"ioo
proccsal penal El abogado es er indicado
Eara expücar
desprovisto-de egoísmo y con-utr pr.porr-d.r*t"-efáa "t,"
ngor;-il."rd,
conciliatorio, y po,
ende cortar l¿ protong'ación de ra in'atigaciÁ
pr.ti-i""; fi""l ;;"pro".ro

840
PRINCIPIO DE OPORÍIJNIDAD

instaurado, según sea el caso. Es el consejero de los actores


de este conflicto
y su asesoria que brinde, muchas veces es determinante.

8.8. El Notario
El not¿rio es un profesional del ¿.r..ñ que está autorizado para
dar
fe de los actos y contratos gue ante él se celebran, formalizando'd.
manem Ia voluntad de los otorgantes en los instrumentos
o,"
docurnentales que
confieren autenticidad.
El papel que desempeña el notario en esta institución procesal
penar,
es que resulta admisibre.el acuerdo a que arriben
el impuádo-"f""i"ao,
presentando para ello el instrumento corroborado
por .l notario, iqu
lo acredite. "rr

rx. REQUISTTOS NECESARIOS PARA SU ApucAcróN


Dd a¡álisis integral de esta figura procesal penal se conclulrc que para
su aplicación se debe tener en cottiideraaon uni serie ae requisitoi.
9'l'Que el hecho imputafo sea delito, no haya prescrito la acción
p€nal, se haya individu¡lir¡do al agente
Es requisito 'sine qua
.nom- qae el hecho irnputado por el agraviado
sea considerado ddito (o típico como esgrime un -sector
áoctrinaio), vare
decir, que la conducta atribuida
ls.* se encuadre .n un tipo-penal
Dicha comisión delictr¡osa no debe"lhaúr prescrito o no
concurra otra car¡sa
de extinción de la acción penal, conform-e a las normas
establecidas en el
código Penal. Asimismo, se debe haber individualizado al autor
¿ei¿eutq
lo que implica una debida identificación del imputado, para
de esta forma
saber de qué persona se trata y evitar un posibri c"so
de t o.ooi-i..
9-2- Que de los prineros trccaudos o instmmentos apa¡s¿can indkios
reveladores de la existencia de un delito y q.r.L han satisfe.ho
los requisitos de procedibilidad
En efecto, de los antecedentes e investigación realizada
se debe advertir
que existán fundados dementos de juicio qúe propicien
la formalización de
una denuncia penal varc.decir, que el Fiscal'.rü
.oo.ncido y conve¡ura
con p1 elementos d: n1¡u1ey.-tiene en su poder
""
c;;tq;ti.g". .
propiciar uoa formalización de la Invesügación preparatoria. p.li
.o"ü"riq
no le gueda otra alternativa que archiva-r el caso.

841
toRGEROS^S YATACO

De modo que si ocurriera ra primera hipótesis mencionada, esto es,


que si de los primeros indicios existen elernentos suficientes que se
habría
cometido el delito y por tanto el imputado lo acepta, constituye uno de los
requisitos para la aplicación efectiva del principio de oportunldad.
También debe estar expedita para formarizar la investigación y que se
kaya ryerado algún requisito de procedibilidad. .

9.3, Facultad del Fiscal de abstenerse del ejercicio de la acción penal


de oficio
El Pri¡dpio de Legalidad procesar penal encuentra su limitación en
el Principio de oportunidad. El representante del Ministerio público
tiene
la exdusividad del ejercicio público de la acción penal, al cual no puede
ni
debe renunciar. Es una- obligación y no facultad el hacerlo. Sin embargo,
excqrcionalmente, puede abstenerse en los casos taxativamente señaladosin
la norma procesal penal, sin que ello lo obligue. Reza el tenor de la norma
rpodrá abstenerse¡r de manera tal que el Fiscal se cncuentra facultado
para
ejercitar o no la acción penal, con el pleno consentimiento expreso def¡m-
putado siernpre gu€ concurr.rn los reguisitos sinc qua ooro p"r"
su estricta
apücación en la norma procesal.
La excepción a la regla mencionada líneas arriba, es con relación
a los
delitos de lcsiones leve-s, hurto simpre y apropiacién iücita que
describen
los artículos 122", l85o y 190" )¡ otros aei Coaigo penal y á los delitos
cul¡rosog en los que el Fiscal citani al imputado y a la víctima con
Ia fina-
üdad de llegar a un Acue¡do Reparatorio y d" *t
así el Fiscal se abstendrá
de ejercitar Ia acción penal. Eno siempre y cuando no haya pt
r,"fa"a a.
víctirnas o concurso con ot¡o delito.
El término <abstenerse) en esta figura procesal penar significa un
acto de no prosecución en algo que se ha iniciado, o o' oo tr"..i.i lo que
debe iniciarse. Esto implica-que, in el caso, que el Fiscal está
facultado para
e.oler adrgar cl principio de oportunidad, isto es, absteners. J"i.¡"r.i.io
de la acción penal públic4 para ro cual debe citar a los jusüciabr.,
,.n"
audiencia de acuerdo, de ser el caso. "
' Éstamos de acuerdo con.lo expresado por ANGULO
ARANA.(-E¡
principío de oportunídad:
facurtativo y^obrigaaao', p. 19) .rr"ndo ái.. qo"
si bien se les añade más rabor a los-fiscalis, a h Lga'ero
disminución de la..carga.1n los despachos, tanto fiscale"s
Jg"iL"ra r"
jlá-iJt r, ,¡
se emplea una política dinámica di aplicación "o-o Ei cierta
a ercala nacional.
medida, desde la instancia policial ." dri.ot"rí" l" posibüád-dJffiear
tal

842
PRINCIPIO DE Oponrrn rn^o
principio e incluso extender la facultad para que todos
los fiscares provin-
cialesadjuntoslo pongan en prácüca durante iu labor (ahora
sólo lá hacen
los adjuntos del fiscal que trabaja en el turno).

9.4. Que el imputado acepte el trádte erpresamente.


significa, la aceptación que er imputado deberá declarar
.
tariamente en forma expresa, pudiendo hacerlo por
libre y volun-
escrito o verbáhente,
pero que deberá se¡ transcrita dicha voluntad y de;ar
constancia en un Acta
su consentimiento.

. . - Parecería contraproducente.que se -requiera el consentimiento expreso


del imputado' pues' pujd¡ ocrT-ii que desee continuar con la investgación
o con el proceso penar. Es su libre albedrío y, por tanto,
su decisión debe
ser respetada. Ni eI Fiscal puede suspender la investigación
preliminar o el
proceso penal instaurado, si no existe-expreso .orrsenti_iento
del pr*esa_
do' Lo importante en no conculcar er principio de inocencia
constitucionalmente a toda persona.
q* i.
uist

La iniciativa de ra abstención en el ejercicio de la acción


penal puede
partir del Fiscal o del mismo procesado siempre con el
consentimiento expreso
1: érj. último, para el primer caso. ocur¡ida la soricitud de abstenJon,
er
Fiscal examinará y calificará para luego pronunciarse
si es aplicable o no, en
tanto, concurran los elemelto¡_gue configuran ros criterios
ie oportunidad,
así como en los casos que-sí obrigatoriamánte el
Fiscal ti"". qu.- ion"o."rto,
-- -'-'
(víctima-imputado) para la diligencia de acuerdo
reparatoriá.
Para que el Fiscal lo solicite o el fuez lo acepte, previamente
- se habrá
analizado- lo actuado y se encuentre acrcditada
ia materialid"¿ ¿a ¿aito
denunciado así como se compruebe la- responsabilidad
p.na á.t ñpot"ao
de manera que la resolución que se adopti debe
fundamentarse neáaria-
mente,

9.5. Acr¡erdo entre i-mputado_agraviado


si bien le.corresponde al Fiscar ra facultad de poder
.
ejercitar la acción penal púbrica, en los casos permitidós,
abstenene de
así como tencr er
consentimiento indubitativo del imputado, tamiién
lo es que debe exist¡r un
acuerdo con el agraviado, en cuanio a ra reparación
del daño
ocasionado.
Este acuerdo debe constar en instrumento público
o documento privado
legalizado por notario.

843
JORGE ROSASYATACO

9.6. Cumplimiento de reparar el daño ocasionado


Si bien puede existir el acuerdo en documento válido, este debe ser
cumplido tal como se ha comprometido el imputado. Reza el segundo pá-
rrafo del artlculo 2" en comentario, que para los supuestos previstos en sus
üterales b) y c), será necesario que d imputado repare el daño ocasionado
o exista tm acuerdo con la víctima sobre,la reparación civil.

)L CASOS HIPOTÉTICOS DE II\ NORMA PROCESAL


10.1. Agente afectado y pena apropiada
En este primer supuesto (arL 2", literal a) se cobijan aqudlos casos
en los cudes sc considera que exista una qetríbucíón nafiral> que ha sido
por d autor dd hecho, dentro de ciertos límites, según la escala
pcnal dd delito que se trate (BOVINO, Ob. Cit., pág rc9. Se concluye que
necesariamcnte en la perpetracipn dd ilícito el agente haya sido afectalo
como consecuencia de su conducta típica- Esta afectación se descarta si se
realiza a través de otra persona, por lo que debe ser directa y grave para su
consideración. El Profesor sANcHEz VELARDE ('comeniarls', c-it., pág.
rfl) señala que la afectación puede sobreveni¡ por daño grave recaído en la
pcrsona del autor o en otras penonab vinculadas a é1, o que por determinadas
circunstancias el infractor se sicnta directa )' gravemente afectado.
La conducta ilícita puede r.r ¿ ¡ifrrlo de dolo o por negügencia, siempre
que €ste últim9 sea reprimido con pena privativa de übertaá no mayor d.e
cuatro años, y la pena resulte innecesari¿
La abstención del ejercicio dc la acción penal radica en desagravar la
situ¿ción y condición dd infracto¡-vícti¡na pues éste va a responder penal-
mentq üene que hacer gastos para rep¡rrar el dano ocasionadó a h víctima;
asimismo' \ra a repara¡ el daño provocado, con el consiguiente desmed,ro
moral y económico para á y zu famüa.
Finalmente, otro de losrequisitos que {ebe concurrir es cuando ta pena
rcsohc inneccsarie- Esto coloca el juicio soüre h propiedad de la prueba en
T"los aa liryat pucs la pena a imponerse al responsable puede ser inferior
al daño sufrido, descartando así el cumplimientó de bs dnes de la pena.
este supuesto para la abstención o consecución del ejercicio de la
-Baio
acción penal por d Fisc¿l no se requiere que cl imputado haya reparado
el
daáo ocasionado a la víctima o qui ha¡'a un acuerdo prwio con
L m¡sma
ea ese sentido.

E{4
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

Lo que sí se exige para materializar


el principio de oportunidad es
que p.,.a.-o.L-rir incrusive, cuand,r¡ con
Í.::-l:::,'l:::':"^j:l"g.lte,
terioridad haya negado i" impot"ciOn. an-

se aplica esta norma procesar a los


delitos de mínima y mediana cri-
no a los ¿ilitos calificados como
graves f que causan gran
ilnt:rlj¿,ffs
10.2. Delitos de Mínima Gravedad,
Los requisitos son:

10.2.1. Delitas insignificantes


Es lo que se conoce doctrinarmente
como delitos de <bagatelu. Así
delitos económicos, los
"";;, il-- ¿.rito, .*t " iJ'ülp,iuu*,
ros de peligro
los delitos contra la farnilii .ni." o,r*--'
La llamada "criminalidad de bagatela-
se plantea en Europa como pro_
blema de índole general y progresidm.ri"
.-...i.rrte a partü de la prinera
guerra mundial- Ar terminar éita
confrontación, se produjo en viáud
¡
en .o"y*;;;;;íffi i. u,lr**
J.-lir.,rn*"ncias socio-económicas
de sobra conocidas un notabre
",r-.rrto-dl'lino, de índole patrimoniar y
características
:fi1:ffij::ffj?I m:ís propias consistÍa en su pequeña

de zu com is ú;l;-iüüHlg f;!v;, Xl:!í;


de Oportunidad: Alemania y kpaia.,-p.;;;:'
r-;n;U**j
Nos sigue diciendo ARfENTI DEU
(Ibidem) que el concep to de ".de_
lito bagatela" no está dogmática f.g"h.; reconócido; sin embargo es
d: cornún por partJde r" "i
i"*."i"-_"iori"ál;;iü;Jiili.**
"r:
a hechos conremplados
1!s 1.y.,
y cuyo bien jurídico protegido
p;;J;r,'J,ry" ,.pro.tabilidad es
ri .o"ri¿.ii ¿l'-.oo, relevancia. En erescirs¡r
mento en que esta forma de criminalidad mo_
se Dresenta de manera masificada"
incide directamente en las siguientes
.o.rr-iot*.,
a) La sobrecarga en la administración
de justicia,principalmente en
los casos, también frecuentes, ."
q". rá,.s"r;ió, ñ;J]n*"r
ha sido elaborada sin pensar eo
.J*-,ipo específico de delitos;
b) Lafalta d" folyrylde la pena,que
resulta excesiva en la mayoría

*"3.J,*"r,sin
que se cuente.;" J;;;,;:;:#;Iil. *

w
IORGE ROSAS YATACO

c) La desvalorización del ilerecho penal en cuanto, de un lado, dichos


delitos por su habitr¡alidad pueden afectar a una inmensa mayoría
. de ciudadanos, impidiendo una reacción'intimidatoria
¡ de otro,
porgue restando la inmensa mayoría de los mismos por descubrir,
el efecto amenazador de la pena'queda prácticamente eliminado
v.
I'
d) La protección del bien jurídíco,ya que, por más q,." ,.
la falta de importancia del delito bagatela tomado en su "rg,r-.ni.
ináividua-
lidad, el hecho es que, de forma masificada, acaba convirtiéndose
en cualquier cosa m€nos 'una bagatela'.

10.L2. Detitos que no afecten el inteús públíco


con respecto a Ia frase <interés públicor, su conceptuarización es ga-
seosa, por ser variable e inestable. Su connotación responderá atendiendo al
grado de alarma social que determinadas conductas criminosas causen.
PRIORI POSADA ('Apuntes de Deredto procesal", p.3l) dice que por
interés público debemos entendercomo el conjunto de intereses que áesbor-
dan el ámbito subjetivo e individual y que se presentan como finalidades
concretas que deben realizar los órganos )' entes públicos con el fin de desa-
rrollar I¿s instituciones sociales y jurídicas en el marco de los presupuestos
de la democracia y del Estado de Derecho. Dentro del contenido del interés
pirblico podemos ubicar el respeto de los derechos fundamentales.
Para el constitucionalista EGUÍGUREN PRAELI ('ktudios constitucio-
nales", p.477) entiende d interés público como el resultado de un conjunto
de intereses individudes compartidos y coincidentes de un grupo mayori-
tario de individuos, que se asigna a toda la comunidad .omo .ottr..uencia
de_esa-mayoría, y que encuentra su origen en el querer axiológico de esos
individuos, apareciendo con un contenido, concreto y determinable, actual,
eventual o potencial, personal y directo respecto de ellos, que pueden re-
conocer en él su propio querer y su propia valoración, prevaleciindo sobre
los intereses individudes-que se le opongan o lo afecten, a los que desplaza
o sustituye, sin aniquilarlos.

lo-2-3- Delí.toscuy-o-wtremo mlnimo,no superen los dos añosde pene


prívativa ile libertad ,

Se acudini a la parte especial del código penal, a fin de revisar


los
tipos penales cuyo adremo mínimo de la sanción de pena privatina
de la

846
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

libertad no supere los dos años. Así er autoaborto


(art. il4"), resianes reves
(art. L22), exposición a peligro d,e muerte ("it.
fZS9, entre otros.
De manera que si el tipo penal, su extremo
mínimo de la pena (pri_
vativa de libertad) s€a mayor alos dos añosrno
se podría
de oportunidad. "¡ioaifrincipio

r0'z'4' Derito cometído por un


funcionarío público en ejerckio de
su ccrgo
Es el art. 425, delCódig: penal que contempla
quienes son considerados
como funcionarios o servidores públicos en
sus seis casos. Así, se señara
gue son los que están comprendidos en la
carrera administratir¡a, esto es,
cuando prestan servicio.d¡ naturaleza permanente
en ra adrninistración
pública' obviamente, a¡uto riene que io-.t.rr.
$ en el ejercicJa.torgo,
caso contrario, responderá como cuarquier otra persona, apricindose
terios de oportunidad. Los que desemieñan los cri-
cargos políticos o de confianza,
incluso si emanan de eleccián populi entre otros.
El segundo párrafo der art. 40" de la constitucién
de 1993 deroga tá-
ciramente el inciso 3. dd art. d¡l Código penal vigente p"*
a2,5"
jurisprudencia ar respecto como la ejecutoriJsuprema i. ¿*. ¡. "A""
a. a.
1994 (Exp. N' 1688-94). "gorto
10.3. Delitos de Mínima Culpabilidad.

Lo'3'r' en que Ia culpabiridad der agente en


.I't.erito su comisión sea
mtnt na
La culpabilidad debe ponderarse como
límite,-restringiéndose la aprica-
ción de la pena sólo a aquellos casos en que
po.a" forrrrl"?r" A
autor, y debe constitui¡ el fundam.nto y parámetro ""*ir"*"
para ra aplicación de la
pena- La culpabilidad encierra tres cuesiión.s,
t) funiam.nt"'ü*"ri*o"o
conjuntamente con la tiqicidad y anrijuridicidaá;
congruencia entre el irícito y curpabilidad,
z) I"di.;;;á";'trU,
que no pueden haber erementos
del ilícito que sean indiferentes aia ctp"brñ"a
y que ,." i"..n ¡i? ar",
¡ 3) señala la adecuacón que debe ¿ü"
.rrti. pena )¡ culpabilidad (prin_
cipio de Proporcionabilidad) (según ARTHURKAUTMffiáü
Patricia s. ZIFFER' nLa discusióien tdrno po,
ar concepto de curpabiridad,, en
Revista Peruana de Ciencias penales,
Nro. 3. Lima 1994.)
El maestro SAN MAR:IIN CASTRO ("Derecho procasal penal.. yoL
r, cit., p.327) dice que la culpabilidad ,.r¿ *ái*" o escasa cuando puede

w
JORGE ROSAS YATACO

quedar situada por debajo de la línea intermedia común de supuestos de


hechos similares. Se considera circunstancias sujetas a ponderación para
medir la culpabüdad por el hecho del autor:
a) Los móviles y los fines.
b) Edad, educación, situación económica y medio social.
c) La unidad o pluralidad de agentés. {
d) La reparación espontánea que hubiere hecho del daño.
e) La confesión sincera antes de haber sido descubierto.
0 Las demás circr¡nstancias personales (art. 46o, incisos 6-ll, Código
Penal).

1032. Cuando la papetraeíón del delíto ses mlníma


Dentro de este supuesto sc encuentran los delitos comeüdos en grado
de tentaüva (arts. 14", 15"y 16" del C.P.), sobrc la autoría y la participación
en d delito (arts.23" ú27" del C.P); l" autoría abarca quien iealiza por sí
o por medio de otro el hecho punible y los que lo comeün conjuntamente.
En d primer caso nos encontramos con la autoría directa; en el segundo
¡
con la autoría mediata; finalmente, con la coautoría Ahora bien, ia par-
ticipación, a decir de MUñOZ CONDE (<Teoría General del Detitor, pág,
159.) es la cooperación dolosa en un delito doloso ajeno. Así tenemos a la
instigación (art 249 y la complicidad (art. 25) en nuestro código penal.
La autoría es principaü mientras que la participación es de canicter acce-
soria- Para efecto de la aplicación del criterio de oportunidad se considera
al córrplice secund¿rio.
Por otro lado, se tiene en cuenta tambien la imputabilidad disminuida
(Arts. 21" dd C.P.) y la responsabilidad ¡estringida (ArL 22" del C.p)

xL cAsos EN QUE NO PROCEDE


Ia norma procesal penal es taxativa en los casos que no procede aplicar
el principio de oportunidad. Dos son los casos.

ll.l- cr¡¡ndo la sen-ción ¡rcnal mínima sqrcra los dos aúoc de pcna
privatiue dc übcrta¿
El literal b) del ardculo 2o establece eite parrámetro, esto es que el extre-
mo mínimo de l" p"* sea superior a los dos aúos de pri,rativa ie l¡berta4
no ocu¡riendo lo mismo con d literal a), donde se habla que puede tratarse
de un ddito culposo o doloso, pero este ulümo ¿etito (doloso) se aplicani

848
PRf NCIPIO DE OPORTUNIDAI)

siempre y cuando sea reprimido.con pena


privativa de libertad no u¡ayor
d¡ cuaSg años, y la perra resulte innecesaJ.i
d" lo q,,. se puede interpretar
sistemáticametrte que
n":" mínima que preSribe el üpo penal culposo
-! años de privatirra áe libertad.
puede superar los cuatro
Pil" el caso hipotético que recoge el tteral c), como
se advierte de su
contenido, q":
establece
:o
cuando se trate de un delito
sirá posüle apticai .Lir*.ip,"i;
"p"ril"ra"a
conininado .on un" sanción superior a cuatro
años de pena privatina de libertad.

ll2. Cuando el agente es funcionario público.


Los mencionados litgralgs b)
)'c) del artículo 2'prohíben expresarnente la
apüc1ión del principio d. oportriniaad en
tanto l, en cuanto el imputado en
su accionar lo reariza en el ejercicio de su
cargo d. r,,naoi"rio;ilü""
)qL cAsos EN QUE NO PROSPERA
12.1. Cuando no se llega a un acuerdo
entre autordctima
obstante que se ,,.úr* los requisitos exigidos
por la le¡ e incluso
víctima e imputado se reúnan en ra audiencia
un acuerdo y dar término al conflicto, sin
coi la finaridad te u.g
emba¡go, ,i U*o"
puerto, se va a dar por concruida este trámite, 'o-"JU*l
rr,i."¿"¿o1.]" p"rrurr¿-"¿'
de que allí conduya la acción penal incoada.
Ocurre muy seguido que los términos del
.
putado no reconoce su conducta
acuerdo propuestos, el im_
fn¡.a" y reconociéndofá oia.r, pori-
bilidad de cumplir con el monto ae u repaiaón planteada,"ásobre todo
estos momentos de carencia económica. en
De alf qu".l
u¡a fórmula gue permita el cumplimiento y
nrJ;;ü;;;
**:f ANGULO (ob. cit).ra,lorma ,ro n¡" plazos
gue como bien lo dice
mínimos o máxin¡os
de cancelación de ra reparación. EntendemoJ
que no en todos los casos se
reparará en la sola cita ante el despacho
pensar que el fiscal debeni s,rspender
fo*i poi i*rf," ,*l""Ul"
el e¡ercicio'd; "U"
ñjá;;;ff"i];ü
previa cancelación completa dC-h,.p"r"áón
deberá abstenerse de eiercitar
la acción penal, dictando auto ¿"
Jin;iüáJ;il;:,],L*ru
Promover ej-ercicio penal pública, l'"r&,i-
lo qu.;;;arte pudo haber abonado el
imputado, ello se tendrá en cuenta a
resurta da pri"ro, .r"
elgide una sentencia condenatoria" r. i;;drá "o-ü,i *
.-o *.o," para efectos de fijar
la reparación civtl lo ya abonado.

u9
loRcE ROSAS YATACO

12.2. Cuando eristiendo acuerdo, no se cumple

. El imputado, a pesar-de haberse comprometido, transgrede ese princi-


pio universalmente conocido y muy venidó a menos, 'paciá
sunt semanda,
(lo pactado debe ser cumprido). puede ser que se jusühque
la situación del
-motivos
imputado-obligado del no,cumplimiento poiuna sirie
de (economía
precaria" obligación económica familiar, peraia" del trabajo,.t.l,
p"ro an
no lo exime en su comprorniso, toda t'.i q,.. ha creado rárr".
en el agraviado. ff.rativasr

, Ante esto lo quc se puede hacer es un replanteamiento, si la víctima así


lo acepta, como facili'l¿des en er pago, para cumplir con er'resarcimiento
al
daño ocasionado y se descarte. qui eiimputado q,ii.r. g"n",
ti.mpo f"." ob-
tener la impunidad a través de la presciipción ie h Jcción
p.olpliun.".
)qU. OPORTT]NTDAD PARA PLANTEARLO
13.1. Extra proceso
significa que los criterios de oportunidad pueden aplicarse
antes der
inicio- formal- de persecución p.náL lo q,re d.sde y" *ia.r.i" uo"
!a gr"n
ventaja para la administración de justicia penal, al evitar
la utilización de
recursos siempre escasos (económicos, infraestructura y
humano).
La abstención del ejercicio de la acción penar por parte
der Fiscar se
resuelve a través de una disposición Fiscal motivaá",
ua;o el amparo del
cumplimiento de las exigencias para su procesabilidad.
Eí fiscJ r".ol_
tado para aplicar este principio cumpriendo con los t.qoiriior-.*igiao,
oii
el art. 2" del CPP.
.o

13.2. Intra prroceso


Formalizada la Investigación preparatoria, el Fiscal o er mismo imputado
podrá solicitar la aplicación del principio de oportunidad
cumpli.iáo .on
los requisitos. El fuez de la Investig".ion preparatoria si
está de acuerdo
luego de la celebración de una Audiencia proiede
a di*ar .t eoio l" so_
breseimiento de la causa y ordenar su archivo.

)g\T. COMENTARIO AL PROYECTO DEL C.P.P.


DE 1995
EI Proyecto de código procesal de 1995 introduce
serias modificaciones
con respecto a su similar,de lggr. Explica en
su Exposición de Moüvos que:
:1",f::::!",!!:e-nte
aet
upañota" se ha pie-cisad,o qu,
acusado (que es un supuesto de arlanamiento)
,i to, ,*o, a" ,in¡or^¡ao¿
ra sentencia debí respetar
Ia acusación fscal y la acáptación del imputado,
no obstante to ,ri
,, pura"
850
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

dictar sentencía absolutoría cuando el juez estime que eI


hecho acuscdo no
constituye delito o resulta manrfiesta la concurrencii
de cuaeui", ,o*o qr"
exime o a-tenú1la responsabiliilad penat, quien por Io
iletnós ni está vinculado
a-la conformidad sobre el monto ae b iparatian civil
en ra medida en que
el ogryildo haya constituido en actoi &vil y obsemado oprlro^enu Ia
-se
cuantía fijada en Ia acusación
fscal; ..:.r.
Explicaremos brevemente las modificaciones más saltantes
del c.p.p. de
1995' con relación al código procesal penal de
1991, en vacatro regr.
a- En la primera parte-der art.2. se mejora la redacción
especificándose
tarativ¿mente las formas de abstención del ejercicio
¿" l" acción
penal, según el cual puede ser, de oficio o a pedido
del imputa_
do.
b. En el primer supuesto (inciso l") se especifica también que
la co-
misión del derito puede ser a títuro de dolo o negligencia,
aunque
ello no era necesario -a nuestro modo de entenáei - siendo
elo
irrelevante. Lo que si importa es est¿blecer un límite en los
delitos
dolosos; cuando sea reprimido con pena privativa de
libertad no
mayor de cuatro años.
c. Ya habíamos anotado la inconveniencia que resulta la utilización
de los términos de r<insignificanciar y *ioo frecuenciaD
se somete al arbitrio del Fiscal para su calificación.
, n*
Es acertado
que no hayan sido reiterados por el C.p.p. de 1995 (inciso
2).
d. La ultima hipótesis (inciso 3) introduce serias modificaciones
enu-
merando los supuestos atenuantes por el que el Fiscal podrá
abs-
tenerse de ejercitar la acción penal correspóoüente.
Esto responde
diversa¡ disposiciones del Código penai; el error de
I
de prohibición (art. r4"), el ertoi
tipo y'error
d" comprensión culturaimente
condicionado (art l5),la tentativa (art r6.j, h imputabilidad
dis-
minuida (art. 2l'), la responsabilidad pcnal restrirriia"
la participación secundaria en el hecho de otro (ai. zi,
Wt n"¡, y
iegunao
pá*afo). se exceptúan ros casos en los cuales el iehto
afecta"el in-
t11s público gravemente cornprornetido en su persecución
cuando
el deüto conminado supere una sanción a los cuatro
anos ae pena
privaüva de la libertad; asl mismo, cuando sea
cometido poi oo
funcionario púbüco en el ejercicio de su cargo.
Bien ilustra BOVINO- (Ob-.,Cít. pág. l6a) este
último supuesro
constituye una excepción al principio de tegatidad
.r, ,ro ,.*ido

851
IORGE ROSASYATACO

diferente trsq*.rpr: de legalidad parece repos¡u en la tipicidad


objctiva dd hec-h9,_ra3ón por la cualiodas
l"r^."*""1" exctusión
de ra responsab'idad penal fuera ¿. r"
"¿"*"J¿"
comportamiento al tipo penal se determinan,
a.t
por regla áentro del
ffii"
procedimientg no fuera de él (error,
impunibilidae
I ¡ustüáión, inculpabilidad
e' Par¿ los casos de los incisos 2) y 3) se exige
üevar a cabo una *di-
tigencia d" entre-el imputado y;l
"3"t'::
a la reparación del daño, dejándose constancia "gr";;;;;lehción
en acta_
Ahora bien, si a ra diligencia no acudió el agraviado,
el Fiscar po-
drá deterurinar er monto reparatorio correspindiená

ambos y no llegáran a un aiuerdo satisfactorio ".oai.r"r,
,;b;;-j;;;o para
el pago de la reparación civil, el Fiscar ro fijará
de nueve -.lll._li ,"
,i,'q. .:il'o*a"
la reparación civil sii pt""o-"tgr.no,
el :"":..1"
upedirá resolución de abstención der ej.i.io d.
-Fiscal
ción penal Esta resolución impide, bajo sanción'J.
l"
"c-
q".
se pueda promover u ordenar que se promuern¡ ""fü"a,
el ejercicio de Ia
penal por una denunci" qo. corrt.nga los
. 11cién
Si aciste un qlalo gara gago por.on..pio de
mismo, hJi;
9l reparación civil,
se suspcnde el ejercicio dc la acción penal
en tanto L ."_J" .on
la cancelación.- De no ocurrir ello, fisc¡ ¿ictarir.*folioo
¿.
"
promoción de la acción penal siendo impugnable
dictra resolución
erga omnc, formilizando la denuncia p.oi
.
f- El tilümo párrafo del arL 20 contempra una serie "or.rpooal.it
de circunstancias
c-u1ndo ya se ha formüzado la denuncia
penal, valc decir, dentro
proceso penal hasta antes de formularse
!d
Estos son; que el Fiscar pueda solicitar no
ra acusación fiscal.
continuar con er ejerci-
cio de la acclfn penal.-_siempre y cuando tenga
la a.t
imputado. Ante. dfo el fuez plni -prwia "p*U".iOn
auto de sobreseimiento, con citación al actor
.q.udlenciajpodr¿ di.,",
civil
Finalmente, ,r, d la reparación civil ha sido fijada por el
i"":"..de
Iuez Penal, y er actor civil no se eircontrara satisfecho,
está facurtado
para impugnar dicha resolución.

XY. NORMAS PROCEDIMENTAI.ES.

¡ubul gay-copeguir.ra correcra d. b u,y,rr" .".,i"rii'"¿ ¿.


la actividad de "¿i.".ioo-
la fiscalía en su conjunto. ioo o.r,

852

ñ!$!.ar..:.. .: .. ! .i,r.,r
PRINCIPIO DE OPORTUMDAD

ls.L Circular N' 006-95-Mp-EN.


El 16 de Noviembre de 1995, se publicó ra Resolución de la
fiscaría
de la Nación N' 1072-95-Mp-FN, mediante la cuJ;"p;u.b;;-Cil;;

:.tP:$o _a la aplicación {el Principio de eportr¡nidad, la misma que no


ha sido dejada sin efecto hasta la act"ali¿a¿ de b
manteniendo ügencia, excepto que el Reglamento
q;e ,.1ffi q* ,rg""
que a continuación se
en algunas oo.-"i. pero es necesario advertir, que
T.::]:1":1"_,lodiflue
er .'¡ado Keglamento e.s qara ras Fiscalías Especiari"adas
en Apücación iel
Principio de Oportunidad, gue tampoco han sido derogados.*ir.r"-o
tamente. Pues no obstante la desacürr¿ción de las
t¿.i
Fiscaüas rspecializadas en
de Oportunidad;
ilf::t:1,*t lT:"crp.supletoriamente, sin embargo, *."r1"" qu"-ai.rras
regl¿s pueden aplicarse
t-' *
en !o que correspondc rloi el Fiscal
Provincial en lo penal o ltir,to, que conozca á;.;* Jr*l-
Esta circular consta de quince normas o páutas que
estabrecen d trá-
mite o
Trsg que debe guiar en. procura ae ta A-of,;;, ;;
"¿i.aci¿;
oportunidad. En ella se señara prazos por las que el Fiscal * u,
diligencias, asl como para el cumpümiento del acuerdo. "'i"Jü",
15.2 Resolucióa N" 200-2001_Cf_Mp.
El 24 de abril del 200r se dicta la Resolución del conséjo
Transitorio
del Ministerio Público N. 200-2001-CT-MR meüante
el cui se aprueba
Í R.qlp.lto de organización y Funciones a. r"r nr.¡i", proiira"u
Especializadas en la Aplicación del principio de
Oportunid;d. -
Reglamento consta de dieciocho artículos, en la que
-la calificación_gue
-E_t. se precisa
debe efectuar el Fiscal, asr como el procedimi.nó
guir, esto es, la citación a
*-
"
Audiencia Unica dc conciliación, su desarrollo,
finafryn¡a ta posibilidad de ere*¿r los actuados ; ;;;;il;
remiüéndose los actuados a la Fiscalia superior "pl.oo",o
para gue éste confirme
revoque la resolución venida en grado.
como decíamos líneas arribar a pes¡rr de haberse desactivado
algunas
(o todas) las Fiscalías Especializadas in Aplicar
er principio á. óp.Lrr¡-
da!,
$n embargo, este Reglamento no ha,iao a.pao siriefecto,é L qu.
:: id*-: que podrá seguir siendo de aplicación jgu""d" ,* p.,
de este""J*
la Fiscalías Proünciales penales o M¡ctos que conocen
criterio de
oportunida¿

15.3' Resolución de ra Fis¿arh de ra Nación


N.1470-200s-Mp-FN.
EI 12 de julio de 2005 se publiSó el Regramento .n .o-.r,*o
qo.
contiene veintitrés artículos cuatro disposicio-nes
)¡ finales. OiJo ,.g1"o¡*,o
IORGE ROSAS YATACO

estableció que el Fiscal ar conocer una


denuncia de parte o documento po-
licial relacionado con la posible comisión Je
un derito o, durante ras inves_
tigeciones preliminares, deberán emitir
una Resolución moüvada dentro del
plazo de l0 días calendario, mediante la
cual se determinará si los hechos
imputados pueden ser-pasibres de aplicación del principio-á.
procediendo a darle el trámite que corresponda. - -r-"
opoliunia"a,

Por el contrario si er Fiscal considera en la


Resorución expedida que, dl
acuerdo a su criterio, no es aplicable el principio
au oportoiiJ"J, irri.i"r¿
la investigación conforme a sus atribuciones.
Este Reglamento,entr: otras disposiciones, señala que en la audiencia
-
se hará de conocimiey d que deberá al
11nq*ado
l0% d€l monto acordado-o fijaáo "bo";;i.'q;;lente
paraia reparación civir, con la finaridad
los gastos deadmin-istr"iiott y los incurridos
le-cubrir en ra aa
Principio de oportunidad, a favor del üinisterio público. "pii.".io"
De una u otra forma, consideramos que este
Reglamento lejos de
.o-o di .ont.rioío --'
al Fiscal ha creado una serie de dudas faciritar

- Por un lado si este reglamento"ries soro para el principio de opor-


tunidad o también aplicable al Acuerdo Reparatorio.'
- Que en cuanto al monto del I0%, gué sucedería si no paga
el im_
putado pero sí cumple con el p"go d. l"
,.p"r".iJn .l,ii."-
Que tal como está diseñado en los artícuros 4o y 5o der
regramento,
Ia impresión qo"-r: üene es que primero
se puede aplicar el prin_
cipio de oportunidad y si no funciona, reciéir
." pu.d. investigar,
es decir, que el papel se invierte.

- Si es aplicable este reglamento no obstante


que )ra entró en vigencia
Cpp 2004 que implementa un nuevo modelo
I
Ias estructuras del proceso penal.
pr*.r"t qr. c"mbi"

creernos que a ra ügencia del cpp 2004,


,
Ias pautas que éste establece y en mérito
se aplicará teniendo en cuenta
. iás principios procesares que su
título preliminar lo obliga.

XYL DECISIÓN DEL FISCAL PROVINCIAT


Y CITACIÓN AL IMPU.
TADO.
En los lugares donde se habian creado
yvenían funcionando ras Fiscarías
Provinciales Especializadas. en ra
Apricacii,
la Fiscalia Provincial penar, con o."ri¿n
üil;;iñ'i.
óo"rii",o"¿
i. .onocer una noücia criminar

85{
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

de parte o dc- ofi.cio, que durante ras


investigaciones prelimina¡es nevadas
a cabo,.consideraba aplicable cnterio de op"ortunidad, remitía inmediata-
mente los actuados a la.Fiscüa 9f
EspeCalizaáa en Aplicación a. .rt"
procesal, rnediante resolución motivada" ng*
verificando que se reúnan los re-
quisitos exigidos en Ia ley.
Laexigencia anotada también le asiste al
^ Fiscal provincial de turno o a
su fiscal adjunto cuando concurra a una dJegación
poriciar y advierta una
situación digno de aplicar este principio.

- f.it ryos que:: "...:r"lg adve¡rir que se ha desactivado -.-i"rgo


Especializadas en Aplicaciól.&l
las Fiscalías
principioie oportunidaá, rio
tendrá en cuenta las oautas der reglamenL.r, r"
,"n,o sean apricabres, asimismo
la Circular mencionjda, ,i"-p..i*oJo ,* norrn.s no sean ¡¡¡Lv¡tr¡
incompatibles
con las del Reglamento, y ,obru iodo con
l" t.t----
Las atribuciones señaladas ar Fiscat provincial penal
o Fiscar Especializa-
do, según sea et caso, debe verar por
digudid de las personas,
d.f.;;;;;;ü;d,;Jitli*o*
r"
"cto"nd'o
.o*di*,e en rai accion., y Jrug*.i",
relacionadas con este grincipio de opo*ooia"á.;i;ü;i.í,.ill, o*,
de su aficación depeirde U .n en mención.
".iáá.ip¡*rpr"
En el supuesto que eJ Fiscal Especializado
r,
Ios actuados no aparecen los
considere que del anárisis de
requisiios exigidos por ra ley para su
devolveú la denuncia al Fiscal ie origen Jor¡-resoluc¡¿;;;iirrdü"r" "¿ic"aon,
proceda de acuerdo a sus atribucioná qrr.

Para una tramitación en concordancia con


los principios de celeridad
y economía procesales, el Fiscar, que debe ser
ecpediüvo, beberá .ii", pr._
vianente al imputado con.la finaiidad de
que concura ar despacho fiscar
a prestar su consentimiento, o por el contiario,
no aceptar f"
aplicación de esta figura procesat penal. "iog.rr. "
La resolución en la gue señala la fecha parala-comp¿uecencia
tado, deberá ser ocpeditado dentro ¿" tot del impu-
i.lr (:) ¿r* ,irg"L;;iJr*iuia"
los actuados la fecha para la concurrencia-áá
u¡Pulaso no qeDe
imputado debe exc
exceder a
üez (10) días calendaio.
Podría ocurri¡ que.el imputado presente
por escrito y con firma lega-
lizada" en la que se advierte-qog-"..pt"
so.onformi¿ad de que se aplique
este instituto procesar, o en lJdiugencia
a la q,r. n. Jt"aJ *p-r.* ir"l*-
' tariamenüe esta¡ conforme con este principio,
en cuyo c¡rso se dejará cons-
tancia en el Acta. Ante ello, el Fiscal, d.nt
o d. 1", .*r.o,i*t i¿ij h**
siguientes, dispondrá la reüzación de
una ¡odi.n.i" tloi."'ll " iriiin," ¿.
JORGEROSAS YATACO

, ir c i;i i't' oport'nidad que debeni llevarse a cabo dentro de los


siguientes diez (10)
,oi;5rl calendarios- A dicha diligencia deberán ser citados,
adeni,ls del imputado,
rr(:ipiü. el agraviado y el tercero civil, si fuera el caso.
r.)u,u ilf
Hoy con la nueva organización de la Fiscalía en Corporativa,
i,e'lf mite que unos fiscales se encarguen del despacho llamadá
per_
de Decisión
Temprara y en donde- se propiciará-ra aplicaiión-der'principio
áe opor-
tunidad. La experiencia en Huacho fue muy rica, ya que
mas d.l ;ü;;
las denuncias que ingresan a la Mesa de iartes aa
l,ri"irt.Jo público
c.o¡rsfitl¡en.delitos de bagatera y que puedetr ru, t
si eso es asl entonces sería "u"j"¿"r-t.¿¡"n,.
:Í1jt::"jión¡rocesal,
cretrto para trabajarros como investigación y que -.rro, del 50% por
pueden terminar con
ot¡os mecanisnos proccsales.

)ffIL DESARROTI.O DE IJ\ AUDTENCIA.


Luego dc la citaciór¡, pueden prescritarse los siguientes
casos hipotéticos:
a) Que no concurra eI imputado o el agraviado, en cuyo caso se
sus_
pcnderá la diligencia y se procederá a-realizarun"
citación.
rú;d" l, última

b) Quc anbos (ímpytado-víaima), no acudana la diligencia, debiéndose


seguir con el trrimite sqialado en el punto a).
c) Que, agraviado e imputado concurran, siendo que el segundo
mencionado acept-e la aplicación del principio de
oportunidad,
presentándose también dos supuestos:

- Que no llegaran a concordar con relación al monto de la repa_


raciónciül u otros extremos, en cuyo caso el Fiscal procederá
a proponcr una fórrrula conciliatoria
- Que agraviado e imputado lreguen a un acuerdo equitativo,
de acuerdo a las circunstanciai, donde er riscal
disposición,de a*ten:iól de ejercitar la acción
ei!áirl la
priip,nUfr.",
jandg por fenecido el hámite; a h conformi¿"á J. lÁ. in o_
Iucr¿dos.
d) Que_agraviado c i¡nputado acudan a la ilíligencia, pero el
segundo
citado no acepte la aplicación del principio de
oport,,nid"4 pr-
sentándosq
-' Que el Fisi¡l provincial dé por concluido el trámite, y emita
rcsolución de promoción dJ ejercicio
de la iá"f p,i_
blica. ".JOi

856
PRINC¡PIO DE OPORTUNIDAD

XIñtr. SITUACIONES QT¡g DERTVAN IT'EGO


DE LA AUDIENCIA.
f8.1. Disposición dando por concluida.
9oro ¡ra se mencio&i er Fiscal puede dar por concluido er tnámite
cuando las partes in¡olucradas h"o co*o*lado
en *, p;;;;;;i"i.r, o po,
el contrario, también se declarará fen.c¡áo er proce.rimiento
cuando no
arribaran a un acuerdo sobre el monto áe
reparación u otros ext¡emos
(ejemplo, forma de pago, plazo,
etc).
l82. Abstención det ejercicio dela acción penal
Procede el archivo definitivo, cuando
el oiligado ha cumpüdo con
pagar el totar de la reparación del daño
ocasionado
o cuando en la misma Audiencia, autor y vícüma
á.*- l.i-fr"I
n¡"ao,
quedaron satisfecbo¡ en
d pago inmediato de la-reparaciór,, ¿i.tl"Á a rüi-ü"jirfrri"io" a.
abstención dd ejercicio dc L acciénpen"l. -

183. Conocimiento al Fiscal Superior.


El.Fiscal superior conoce de ona-c"os" en
tr¡ímite de ra aplicación del
principio de oportunidad, vía consulta o apelación,
confirmar o revocar la resolución venida .o gr"do.
* .;f;; puede

si el agraviado discrepa la resolución en er extremo


der monto de la
reparación u otros extremos, en er caso de que
el Fiscal supeilorrconsider.
la misma, fijará el nusvo monto y/á forma
pondiera.
d" p"ñ;i;l.oro.-
contra 10 resuelto po: el Fiscal superior no cabe recurso
impugnatorio
alguno. Su decisión es áefinitiva
'
f8:4 Trámite luego dc Ia Formalización.
Tratándose de la aplicación del principio
de oportunidad en un p¡oceso
penal, seú el Fiscal provincial qu".onoi.
la causa quien podrá soricitar
quc se dicte el auto de sobreseim-iento ,n
cuarq,rie, etapa der proceso, b¿io
1T^:gl:g: l=! ."¡s et arrículo 2". Co_o ü¡.n
MARTIN CASTRO (Ob.9ít.p. 330), el t"tin¡sterio "r,ol,i S¡x
público"fp'""iJl
es el titular de
la acción penl y la sorución p-.oi-a. r"
oportu*aad está e¡comesdada,
en primer orden al Fiscal.
Al respecto SANCHEZ.VEIITRDE (Ob.
Cit-, considera que el
imputado no puede dirigine di¡ectamente;i -p.t70)
t; ; il;.- q*?ril ;r*.¿" .
deJos supuest* a" oportrJa"i,-"rever¿ndo
!corresponde
"rttr"riqo al Fiscal que la tituraridad
ante quien ¿ebe suscribin. d;.rd;;;;"'i;;*,
en la forma p señalada.

857
TORGE ROSAS YATACO

nuestro
punto de vista creemos gue si se presenta
ante
.
lelde
d luez, éste debe correr traslado de diiha petición directamente
procesales. Así si el agraviado soricita "
b, ;rr* sujetos
la apricatón t il;;;pio, en_
tonces debe trasladarse ra pretensi,ón procesado p"r" q; ru'p;;orncie si
ir
se acoge o no. De ser asl se fijará día y
hora p"rá l" Á¿i.náa .n ,*,o
con:uran- los requisitor su aplicatión. La notifisción debé hacerse
también al Fiscal de los -p"o dos tnimites
-.n ion"dos r
{oe-riste impedimento -hd n"r" que la petición pueda ser presentada
ante el Fiscal en culu, c¡rso de estar de acu.io .r Ftái;;.d. ñ"".r
dicha soücitud ante d |uez. Si ello es así con royo
mayor razón paraque el Fiscal
de motu propio soricite el sobreseimiento de
ra ."oo *l¿o to,
requisitos para su aplicabilidad "i"-ro.o
Recordemos qu", l" Investigación- preparaüoria
la dirige el Fiscal, de
modo que sená ahí do1d1 et imprrtado
n,,1
de oporrunidad, prcsentará su sorricitud
*.r" acogers€ al principio
en er despacho ñrrJ
cÍrso, ñr"t,iene el
La modificatoriaintroducida considera que no es necesario
quc cr
fuez cite a los sujetos procesales (agraviado-procesado) para
consentimiento expreso cuando elLuerdo .orrrtu
qu. pr.** *
en instrumenio púbrico
o documento prirrado legalizado notarialmente.

](DL EL PRINCIPIO DE OPORTT'NIDAD EN EL


DERECHO COMPA.
RADO.
19.1. España-
En este país se conoce como <la conformidad del
inputadoD; ), se
refieren a delitos de escasa importancia.
las partes llegan a un acuerdo ante la policía
_,...Si o ante el Ministcrio
Público, este tiene que ser aprobldo por el Fisial
y po, a lr", p"if ,o _-
breseimiento y archinamiento definitivo.
VICENTE GIMENO SENDRA ("Derecho procesal penal,,cit
p. 32g)
concephia ¿ la conformidad como un acto
unilateral a" p**uJol, y ¿"
de-la prercnsión, efectuado por la defensa
{1nou¡.i0"
del principio 'puro' de oportunida4 por el
yi*u"Li" J á.roa"
*
gue, mediante el allanam¡ento a
la mrís eler¡ada petición de pena, que nunca
puede exceder a'los seis años de
privación dc libertad, se ocasiona ra finüzación
de una sentencia con todos los efectos
d.r pro"eaJurrto i'*r¿,
¿ul"
"or"juzgada

8s8
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

19.2. Alemani¿

. . !!o*. 1530 ¡r siguiente de la stpo establece varios criterios para el uso


de la Oportunidad en el proceso penal:
l) cuando se adolece de u¡ <interéssuficiente>r en la persecutb,
)ra se
trate de un delito de nimia importancia o de
míniira.otp"bma.a
del autor.
Cuando se trata de particulares agraviados, se acuerda
siempre que
la infracción sea sancionad".on p-.n" inferior
a un año, entonces, er
Fiscal podni pre--scrnd¡r de la periecución penal,
siempre y cuando
lo apruebe el tribunal comp"i.r,te.
2) Por otro lado, la fiscaüa puede prescindir provisionalmente
del
ejercicio príblico de la acción penal, teniendo en
cuenta de que las
infracciones sorr castigada, .oo p.rr". inferiores
a un año, aLmár,
que el imputado cumpla con: a) reparÍr el daño
."oo¿oi¡i p"g",
en dinero a fa¡or de una institución estatal de
servicio pdU* .l
otorgue prcstaciones de otro tipo considerados de
utilidad púbrica;
¡ d) otorgue obligaciones de canicter alimenticio.
3) La fiscüa puede abstenerse del ejercicio púbrico
de la acción penal,
cuando conc'rran los requisitos medianü ros cuales
et tribun¿ no
aplicaría la pena, siempre y cuando éste último to
fo
"p*"i.
mismo caso, si ya se ejercitó la acción penal pública,'cabe "t
la posi-
bilidad del archivamiento.
4) De la misma forma, es factibre la abstención del ejercicio
de la acción
penal cuando el hecho delictuoso tiene como sede
en el extranjero
o en situaciones conex¡ui, así como también tratrándosc
de motivos
políticos.
5) Finalmente, en los casos de arrepentimiento actirm
de ciertos de-
litos contra la seguridad del Estado, eniste una excepción
notable,
ordenándose d sobreseimiento de la causa.

19.3. Estados Unidos de Norteamérica.


En Estados Unidos.ung.ran_porcentaje de los procesos
penales se re-
suelven bajo d sistema de rplca n".g"i"i"gr. Este es un acto *"¿¡"o,u a
inculpado admite su culpabiüáad en-el ¿.tito i"struiio,-J.¡oio
:"1:l
lado la posibilidad de su absolución así como de
a.
su condena-

8s9
,ORGE ROSAS YATACO

EDMUNDo s. HENDLER ("Derecho penal procesal


y penal de los Esta_
!:ir:!:{;:f"?lj::,:::¡1 11en ¡'"'#b"
h rnavoría de ros procesos
penalesenlosEstadosunidos.",.ht;;;;üffi#::1.:"::irt','.':i
que evitan tener que desarronar toao
es conocido que la gran mayoría
ápro..aim;;ñ;;; j;.,"]t1_0,,
de esos reconocimientos provienen,
vea deJra¡sacciones o acuirdos entre a su
Ia a.usaci¿n y ra defensa. Las
alternativas b¡isicas de la negociación tres
son: t) acuerdo permitiendo
declararse culpable de un cargo m€nor al acus?do
queel que podría probarse;2) decla_
rarse culpable on the nose, o iea del .".go
ror-ulado por ra acusación, con
la promesa de alguna forma de nu.áárr,-.omo
"t por ejemplo, un pedido
de que se imponga condena cond¡aonalilj'atu..rr.
culpable on tñe nose
con la promesa de desisti¡ o no formulii,-"
."rgo, posibles.
Esta institución tiene su procedencia
a través de tres formas:
a) Cuando es voluntaria (porque es
eyidente la culpabiüdae
b) Cuando es inducida (si renuncia al juicio
contradictorio con su
confesión sincera, se hará acreedor
c) Finarmente' es ncgociada (acuerdo ";r";;;;;i*'"^."
entre er imputado o su abogado
y el Fiscal sobre el delito, la pena,
o ambas).
Es necesario remarc¡rr que en el
sistema anglosajén, los estudios
pÍricos han demostrado en forma em_
indis.rrtibL el grado de arbitrariedad
el cual oPer¡rn los órganos públicos con
a la promoción de la acción
p.e.nal.en los procesos- de sjec.i¿n "it.ouao,
ción de
i;;;;;. aümentarán ra administra_
iusticia.
tüLS CHRISTIE (<Ia industria del control.del
d,glito>,pág. 127 y ss.)
dice que Ia discrecionalidad."r¡ itiiitJ"
clrr.u¿i¿" a ros fiscales en er caso
de los EE'uu.- séro ha servido p"t";;;;L sistema artamentei.pr.ri'o
rcspecto ¿. t"r
*t:Th"':-"o
12% d'e la población negra
-i"oit", ¿tnicas (en el sistema federar,
er
nacion"l ,epr.r.nta el sóx ¿" uil""á*"¿"r1.
En este sisrema, d de Oportunidad comporta la
un elemento inherente a l"ldqrb pr"r.éi", 5$
regla
de
todos'ros d"l d;r..h;;;;'|
s!^Es¡e ¡rcnar p
penal que la sustentan f iro..or
El Derecho de los EE.UU. el principio
de_Legalidad procesat, propio
dd derecho continentaL. Er p¡tucúio
del sistema' pues ros tribunales
a"ffi*ridad es Ia regra absoluta
algunas leyes estabrecl er ."t¿itii F;*.;á;.er grycipio a pesar de que
ra persecución penar,
en términos similares a los de "uÍg;ri"
n"*roi.?..io. _de-
r. r.giit*ioi-frJ.;, po,

860
PRINCIPTO DE OPORTUNIDAD

establece que <cada Fisc¿l de distrito (...) debe (..) perseguir todos
:Frplg,
los delitos conrra los Estados unidos...r. La idea
de que'.ífir.J"ó¿" *,
obligado a perseguir en un caso concreto. (Cfr.
BOV'iNO, .il- píg.'l6zl
éstaégida, los-fiscales ejercen frultades persecutorias
.Bajo con una
ilimitada discrecionalidad. De aüí que una de las caracterlsticas
*¿,
brosas del sistema judicial estadounidense es el
amplio ,"ig" "ro*-
d.-Jir.*"0,
que los fiscales ejercen, casi completamente
incont¡orada. Esto obedece al
Principio de División d: polerTlsegún el cual, la perse;;;;.Jes una
tarea típicamente ejecutiva, de ahí que er poder;uáiciar
con el libre ejercicio de los poderes-discrecionalis
oo fu"i" i*r"ri,
del Fiscal^.
193. Italia.
Es conocida la figura procesal en Itüa del pateggiamiento.
E:,:.rj. a pedjdo del imputado o del representante
país,_
. .
terio Público' se busca la apricación de una pena
del Minis_
sustitutiva pecuniaria,
naturalmente a favor del agraviado, con la .orrdi.ión
du q.; ;"'ü-i..to,
investigados aparezcan circunstancias que atenúen
la pena, a. -"iá qo.
p_e'nita prever que Ia pena n9 será ,n"yo. a los
dos;ñ* ¡; priüri* a"
libertad- Este acuerdo autor-víctima debe ser apreciado
por el )uez penal y
aprobado por el Tribunal.

19.5. Inglaterra

Quilt!'"' que en buen caste[ano significar la declaració. á. ..rp"ui-


lidad que wi! el juicio del veredicto
Suiere.
de iás jurador. s. p.rJt. ii-ui¿, a
a:uerdo entre las partes a fin de no ro'o"t.rr. a un juició
o condena mayor,
al margen de la intervención del Fiscal.

19.6, Portugal
este país los criterios de 1a oportunidad se
comprenden en ros arts.
280" y 281" de su Código procedimental:
a' El Archivamiento del proceso cuando corresponda
ar hecho punibre
una dispensa o exención de la pena.
Se a¡chivará el proceso cuando así lo solicite el Fiscal y tenga la
concordancia dd luez, al rnargen de la intervención
del incutpa¿o.
si ya se hubiere acusado, .otoo..r, deberá *ii"ra".-"*[r*
imputado.
a

861
JORGE ROSAS YATACO

b' se puede suspender provisionarmente el proceso cuando


ra pena
a sancionarse no supere a tres años o con sanción disünta,
yi"lo
acuerdo entre el Fiscal y el |uez. De ser así debeni contar
.o'i"
aceptación dd imputado y de ra parte interesada er imputado
deberá
carecer de antecedentes penales. Además, tendni qu-e indemnizar
a la parte afectada, no f¡ecuentar ciertos lugares, no e.lercer
detgr-
minadas profesiones, entre otras prohibiciones.

)o(. coNctusloNEs
En conclusión, la incorporación del principio de oportunidad en
nuestro sistemi Procesal penal es saludable toia vez qi.
-r.G""n.i"
no solamente a los sujetos procesales sino también inciáe en eI sistema
judiciat. con la aceptación ia
iryyt"ao en la aplicaciin a" oL f.irr.i-
pio-está-aceptando zu responsabilidad penal, por tanto, se prescinde
de
Ia formüzación de Ia denuncia fiscal dse proi.r.u el corte'<le la
secuela
del proceso si ya
Jra sido incoado. Esto peimite una mayor celeridad y
economía procesales.
.Ahora con el cPP 2004 su aplicación se hace más viable toda vez
que
este implica un sisterna procesal diferente al de otrora, donde prima ios
derechos g":Tg"r proiesales inherentes a rodas las partes invilucradas
I
y que están debidamente reguladas en la misma norma procesal

862
Capítulo 25
SAI.IDA,S AIXER¡IATWAS
La crítica situación de. la Jusücia penal en los últimos
üempos, que
con una insuficiente dotación de medios técnicos
y humanos ,i h. ,"_
velado incapaz de resolver.el ingente número
d. *ú"t* ú;u.j* ,.,
t "
conocim-iento, ha provocado que los sistemas judiciales
emprendido reformas en ordenamientor "ioofuÉ,
proceso -sus
un instrumento effcaz
respectivos p"rii".","y"r,
aa
de rearización de ra jusücia'penal. óe este
modo, la consecución de ra celeridad de ra justicia
en g.n.ral, y de li penal
en especial, se ha convertido en oo" tr...rid"d y
en-un togri
en todas las sociedades industriarizadas, ""r."n"",
¡ra qu" ii l" justicia'no es ipiaa,
nj hay tutela judicial efectiva. nise cumplen tas finafiáado a.i" p.rr".
ello, con la clara influencia del procedimiento penar
ro,
norteamericino, en er
del noventa por ciento de las causas son resuertas
30r :r5" previamente a
la celebracién.del proceso ordinario con todas t"" gr"rrti,".
una negociación entre acusación y defensa, se han
po" -Jio a.
tes ordena¡nientos europeos continentares medidas
aáoptado * ro, á¡r"r."-
,."a"ii., . r"gr",
siempre con el ütite """
ma)¡or simplificación y aceleración del proceso,
del
respeto de las garantías y principios esenciales
dd p;.*;;J ñi*f¿"
RoDRlcuEz cARcfA, ¿; jus.tiiiap enal nigici a d o.'E*perieicias
á)-io"ho
comparado, España 1997, p. L3).
una de estas formas procesales es la insütución conocida como Ac'erdo
Reparatorio, g'e ha tenido su ingreso en nuestro
sistema procesal penal
en diciembre de 2003, ra vigencia de la conocida l"y d. celeridad y
.con
eficacia procesal y que ha c"*"di todo una
confusión,
desde nuestra per¡pectiva, de tecnica legislativa,
,.;;;L_"
ó,
al haber sido incorporado
como un-riüümo párrafo der artrculo 2"-der
código pro..J.f.o¡-¿l'19gr,
y reiterada en el cpp 2004, pues en otras rqidaáona,
priacipio de oportunidad han sido tratado slcp"radas ""iJ
.iü .o*o .t
-- t.gig"tilr"roente.
--o---r'v..g!¡¡!r arf
ocurre en Venezuela y Chile.

8ós
JORGE ROSAS YATACO

veamos en chile como está regulado tanto el principio


de oportunidad
como el Acuerdo Reparatorio, lo cual sustent
insrituciones tiene diferentes finüdad.r
r ñffti:ffitff#t ffirTo*
llrúeuro rz0-- principiooportunidad. Losfiscares der ministerio
de
público
podrón no iniciar Ia perseanción puial o abaidonu tt.
yi i"iriio atando
se úatooc &-x*hecho que no comprometíre gror*rní"
a menos quc Ia pena mínima asignada a *uto excediae
er público, íltlli
s redusíón menores en su grado mínimo a que se tratare
ñ'pr*ra" i
de un deríto
cometido por un funcionario públio en et e¡eraAo a, ,*
¡lrir;on"r.
para estos efectos, el
fxal deberá emitir una decisión motivada, h que
comunícará aI jyz de garantía. fute, a su vez, ta
notifiiora a'bs inter-
vinisntes, i los hubiere.
Dentro de los diez üas siguientes a ra comunicación
de la'decisión del
fscaL eI jua
de oficio o a petición de cualquiera
lii¡"rr*u¡r*n, i"
podrá dejarla sin efecto cuando considerare que
aquéI ha excedido sus
atribuciones *,:"r:!,!:1,: m,a
^ Ia de presidio ^n
tratare u,cedierc o recluión 4r.wiia Cara et hecho ,te que se
^"n'oro "n
,u'ii¿o
funciono;o f,iltiro ^rri
mo, o se tratarc (e u.n delit2coyaetído por un
ci-1rWo de sus funcioneq. Tambíén la dejaráíi,
,n ,t
E"rto
del misno plazn,,Ia vfctima menifestare de ,""h;k;;;;'lu
*;;;;, dentro
en zl ínicio o en la conünuación
¡rt r*
áe la persecttciói penal.
que eI juez emitiere en
\al lects-ian conformidad aI inciso anteríor obrigarti
fucai a continuar con la persecucíón penaL
(Jnava vencido er plazo señarado en eI incin tercero o
rechazada por er
juez la recramacién r*pectiv4 los intewínientes
contarám ,ln u,n pto"o
dras para reclamar de Ia funr ,;;lr;;;"tridadu
de decisión der
-di¿
del mínkttio píbüco.
conociendo de esta redamación, Ias autoridades
del ministerio público

YffiTl':';':Hr;":,1#;:::::#,i;hi::i,i:e::i:;;;;
e! prazo previsto en er inciso ptzcedente
T*"yrybrcdamación sin que se hubiere
formulado o rechazada ésta por parte de ras autoridades
del ministe¡io pt,,b'i*, se entmderá utínguida
ra acción penal respecto
ilel hecho dc que sc tratare.
. La extincíón de Ia acción penal de acuerdo a Io
prniito en este artrculo
no perjudicmá en modo iJgtno eI derecho
a persegtir por ra vía civil
iesponsaülidades pecunia*as derivadas
aa'm*ñi '* " tas
h;;i;."
866
^¡.,¡ i.,:r¡it!!.¡i:ir!.s

SAUDAS ALTSRNATIVAS

Artlculo 24r.' procedencia de los acuetdos reparatorios.


Et imputado
y la vlctima podr(n conyenir acuerdos reparaíoríos, Ios que
etjua ile
garantía aprobará, en audiencia a Ia que citará
a los intentinientes
para escachar sus planteamientos, si vqificare que
los ,onru*Áto ot
acuerdo hubieren prcsta¿Io su consentitñinto
en forma ribre y cotn pleno
conocimiento d.e sus derechos.

Los acuerdos reparatoríos sólo podrán referirse a hechos iwestigados que


afec-taren bienes jurídicos dkponibles
en iesiones menos graves
de íarácter patrimonial, á*¡nrron
o constituyeren delitoi ,"b;";;;.-':'-*
En consecuencia, de ofcio o a petición del ministerio
público, el juez
negará aprohación a los- acuerdos reparatorios
convenidas en Drocedí_
mientos que venaren sobre hechos díverns ite tos previi",
que antecede, o si er consentimiento de los que
i"íi'n ¡*
ro Éubieren ,"r"irodo *
apareciere libremente prestado, o si existiere un
interés público Dranlente
en Ia continuación de ra persecución penal. s,
,nteni"rÁ *lír¡ri^"""
que concufte este interés si el ímputado hubiere
incurrido reiieradcmente
en hechos como los que se investígaren en eI caso portXuior:----'
.
En venezuela, también^ se ha- corrtemplado las figuras del principio
de
oportunidad así como del Acuerdo Reparatorio .orrró dif.r"rrtes,
dertodo
siguiente
"DeI princípio de oportuníded.
A1tíailo 37. supuestos. EI fscal del Minkterio hibrico podró
mtkiter
al juez ile contror autorízación para prucindi¡
totat o palcial^át, a¿
ejercicio de h
acción
?*oL o liminrlo a alguna dilas prson* qr"
intnvinieron en er hecho, en cualquiera de ti
strpuesa, sigu;"niu,
I. Cuando se trate de un hecho qtte por su insigiifcancia"o po, i po*
frr1"*ri1no afeae gravementi público, ucepto cuando eI
"[íntné,
máximo de la pma ueeda delos tr', años ie priva¡an á" tíuirtod, o
cometa por un funcionario o empbaito públíio
,,
n
ejercício de su cargo
o porrazón de é\ :

2. cuando la participación dér ímpütado en Ia perpetración


iter hecho
se atime de menor reranncia, salio que se
trati ctá un derito comeüdo
porfuncbnerío o empleado público á ejercicio
de él;
de * cargo o poi rornn

i. cuando enros ilcktos curposos elimputadohaya sufido aconsecuencia


del.hecho, daño fsico o moral griu" qu, torne áesproporcionade Io
aplicación de tmapcna;
4. Cuando h pena o medida de seguríilail que pueda imponerse por
JORGE ROSAS YATACO

el hecho o la infracció1, de cuya persecución se prucinde,


care,ca de
importancia en considtacíón a ra pena o de sewridad, va
^"¿¡¿o
impuatg o a la qué se debe aperar pol bs restantes hechos o i;fra;;;n;,
o a h que se Ie impuso o se b impondría en un procedimientí tramítado
en el extranjero.
De lo s aanqdo s r4r aratoríos.
Artíado 40. Procedencia. El juez podró, ilesile Ia
fase preparatolia,
a-qro!-aycyerdos rep aratorios entre iI imputado y ra víct¡io,'
t) H lerho punibb recaíga s,clusivamente íob¡e birro "uo* io:'
dkponibles ile carácter patrimonial; o
¡uiii*,
2) Cuando se trate de detitos yulposos contra las personas, que no
hayan ocasionado Ia muerte o afectado enforma permanente
y grave la
integriikd, fsica de las prsonas.
.A tal efeao, deberá el jua. verifcar que quienu ,onrroon aI acuerdo
hayan prestado su consenümiento enfortni libre y conpleno
conocimiento
d'e sus-il¿rechos, y que efeaiva^rrl" se stá etl presencia
de un hecho
pwible de los antes señalados. se noüficará aI ¿"t i¡"¡iri"
fscal
Público a cargo de la invatigación para que emita su
opinión previa a ra
aprobación del aa¿erdo rqamtorío.
El anmplimimto del acuado reparatorio utinguiró ra acción penor
respecto del imputado que hubíne intqtenido án é1.
cuaniro á*to,
varíos ímputados o vrctimas, er proceso conünuará rapecto
a" oqurtt*
que no han concurrido al acuerdo.
Cuando se trate de varias tktimas, podr&t suscribirse tantos acuerdos
rzparatorios, como vtctimas-exktan por er mismo hecho.
la pa'ísión contenida en er aparteiigui"nt se tendrá
Alos efectos i
, comoín único
lcuydo rqaratorio, el celebrado con iarias víctimas rcspecto d"I
herho punible. ^i;;
sóIo se podná aprobar un nua'o acuerdo rcparatorio
afavor der imDutada
ilapués de transcurridos.tl
ryo'. ¿o* t" ¡*ná a" ,;;pí;;;;
de un anterior acuerdo. A tal efeaq et Tribuiat Supremo d;
podcr -nevará l;;r';;
a través del órgano del luiticiol E do¡grr, t un- repistrá
automatkado de bs ctudadanos.a quienu tinoy*
,td"
acuqdos rzparatmíos y lafecln dc si realiración. "p;í;d*
Ey-caso dc que cl acurdo rqnatorio se efeatic
despue; que el
ild Ministerio Públin haya prescntado ta'aatsac¡¿"ly fiscat
en myáli"
dytYf se requaírá qy á rnputado or to au¿¡*í.u prii;;;;
anlx de,Ia apqtura der itebate, siic trata de un procedim¡rit"
admita bs hedtos obj ao de la acusación- De
rt *¡ía",
inimplir d *";ü ;; ñ

868
'¡4l¡hl-q

SALTDAS Af,TERNATIVAS

pasará a dictar la sentencia condenatoria,


confo;7.me aI procedimiento
por-a&rístón de
mtsmo.
hechos, pero sin Ia rebtaja
'os
a" ir"o oíiirlio ,, a
esta forma podemos mencionar que
ambas procesalqs son
diferentes y el problema pe¡r¡ano para co.fundirloslgoras
solo, es por una cuestión de técnica legislativa,
.lorno:i fu;;;
mismo artículo.
al comprend;;, ;r,"""
un

869
Capírulo 26
ACTJERI}O REPAR^{TORIO
I. PRELIMINAR
como ya se ha mencionado, como antecedente en la legislación
yl- penal pen¡ana renemos a la Ley N"z8llz, Ley de c.roi¿"¿ yii""a"
proce-

Procesal Penal, publicada el l0 de diciembre ¿ei zoo¡, qo.


io*rpo,. po.
primera vez el siguieirte prirrafo al artículo z. del c,oaijo proceJJ penal
de 1991:
'En los delitos
de lesiones larcs, hurto simple y apropieción ílrcite de
los
artículos 122", IBs" y código pznai y-en'Ios delitos curposos,
-ts|l !e!
en los que no haya pluralídad de víctimas o concutso con otro
delito,
1nt7 formqlizar la denuncia penar, er Fiscar citará aI imputado I a
de
la víctima para proponede un acuerdo reparatorio. si ambos convienen
en el mísmo' eI Fiscal se de ijercitar ra acciór penat. si eI
imputado no concurre a Ia -abstendrá
seganda citación o se ignora su'domícilio o
paradero, eI Fiscal formalizará la denuncia conespondiente.

rr. DETITOS QUE SE APLTCAN


El Aguldo Reparatorio en el Cpp 2004 se prescribe que, independien_
temente de los casos establecidos en el numeratl) ¿a
2" (kincipio
"rtr*to
de oportunidad), se procederá a la citación y cerebración de un acuerdo
reparatorio en los delitos previstos y sancionados en los articulos
122",
185", 187o, 189"-A Primer Párrafo, 190", l9ln, 192", 193o,
196o, 197o, l9go,
205",215" del €ódigo Penal y en los delitos culposos.
No rige *" ,.g1"
cu¡ndo haya pluralidad importante de víctimas o concurso
con otro delito
salvo que, en este último caso' sea de menor gravcdad
o que afecte bienes
jurídicos disponibles.
Entonces, los delitos que se aplican acuerdo reparatorio
guientes:
son los s!

87t
IORGE ROSAS YATÁCO

a) Delito de Lesiones Simples dolosas.


b) Delito de Hurto Simple
c) Ddito de Hurto de Uso.
d) Delito de Hurto de Ganado.
e) Delito de apropiación Ilícita co¡irún
0 Delito de susracción de Bien propio.
g) Modalidades de Apropiación Ilícita.
h) Delito de apropiación de prenda-
i) Delito de Estafa.
t Ddito de Modalidades de esrafa
k) Fraude en la Administración de personas furídicas.
l) Delito de Daño Simple.
m) Ddito de libraniento Indebido.
n) Todos los Dditos Culposos.

rrr. EN Qr.tE CASOS NO SE APLTCAN


No obstante gue se presenten los delitos mencionados y que se permite
su aplicación, sin embargo, en dos casos hipotéticos no prá.á" ,r'o¿-ir.
como acuerdo reparatorio y son:
a) luyndo haya uaa pruraridad im¡tortante de víaimas:nótese que
la legislación anterior solo se mencionaba donde haya
pior"ua"a
de victimas, sin embargo, la novedad es que ,.
h" ág;;"áo on"
importante pruralidad de víctimas. El problema es diluidai
cuántas
víctimas üene que ser p¡rra considerarlo .o_o i_port"ni*
b) Cuando sc cottcurse con otro delíto, salvo que este
último sea
d¡ me¡or gravedad o que afecte bienes jurldiios airpoi;k*
po,
ejcmplo, si se trata de un derito de Hurto simpre
y ioi*rr" .oo
d derito de violación de domicilio, siendo q. *á ,irti*o ¿"
menos gravedad que el de hurto sinple. ",
rV. TRÁMITE
cjaeo señala gue procederá un acuerdo reparatorio para los delitos
.u
sancionados en los ardculos mencionados.

874
r,!,,,..1.'...,.¡'a$r$irE

ACUERDO PREPA¡ATORIO

Para ello serii necesario que el Fiscar


cite a ambas partes a una Ar¡diencia
de Acuerdo R€pararorio' donde er Fircd
&; d. o a pedido dd imputado o de
la vícdma propondní
T"*gdo ,.p*rio. S t"g*i.¿" Iirrp*¿rl
convienen d misrno, el Fiscal se. abstendrá "-Uo,r"'aLi¿n
putado no concurre a ra segunda citación
de*jercitar p*rJ sí a *_
o ,"igrro.. su domicirio o paradero,
el Fiscal promorcrá la acción penal Rigp
en lo pertinente el numeral 3).
El fiscal para ra celebración de dicha diligencia,
tendrá que citar a
ambas partes, si el imputado no concurre
en la primera citación, se vplverá
a citar para una segunda y última citación,
siendo que si en .ro ,Ápo.o
de presenta el imprrtado se dará por .ooÁiao
Fiscal procederá de aqerd3.l la-iey. Ahora
a ür"i. * *y"T*"
a
bien, esto es viable ,i._pr. y
cuando se conozca el domicüo del'imputadoy
de las citaciones ha tenido
conocimiento indubitable d imputado. eues
puede r.r..a., q* *--ign"or. .l
del imputado o su paradero, ., dr.L aún
l*{dl"
donde ha seoalado domiciüo,
conociendo ra di¡ección
éste no
conocen su paradero, frenrc ar cuar ya no
.s ubicaá, * dú; ilg* p.ri* ¿*_
es neces¡rrio citarlo ya que ello
sería solo una pérdida de tiempo.

Y. LEGISLACIÓNCOMPARADA
chile se lcgisla del siguiente rnodo el Acue¡do Reparatorio del modo
siguiente:
ArtícuÍo 24r.'procedencia d.e los acuerdos reparatorios.
EI ímputado
y Ia víc-tima podrán convenir ecuerdos reparaiorios,
los que eI ¡uez de
garantía aprobaró, en audiencia a ta qie citaró
para escuchar sus planteamientos, si uii¡roo
a ros intervínientes
acuerdo hubieren prestado su consentimiinto
que los ,onriiáto of
conocimímto de sus derechos. "r¡o^o tft* y' ior-
--" pt"no
I
Los acuerdos repamto.rios
:!b
p",-ai" ,t rirse a hechos investigados que
afeltaren bicna jurídicos dispoiibtes de íarádn pat¡imoniol,
en lesiones menos grcves o constituyeren
á*ii¡*r,
delitos arlporor.
En cansecucncia, de oficío o c petición del
ministerio públil;o, el juez
negará aprabaeión a los.acuerios reparatorios
convenidos en gracedi_
mientos que versaren sobre hechos díversos
que antecede, o si el consentimiento
de tos p a,¡sios
"r
Ii ir*"
de los quc lo iub¡rrn ciúo¿o ,o
apareciere líbremente prestado, o si
dstiere-un interés público prnaort,
en la conünuacíón de Ia penecución-penal.
Se entenáerá ,ipíiot^rrn
que conculre este interés si er imputado
hubiere incurrido rciíeredsmente
en hechos como los que se invátígaren
en el caso poriruior.'*'"
IORGE ROSAS YATACO

Artíatlo 24i2.- Efectos penales del acuerdo reparatorio. unavez anmplídas


las oblígaciones contraídos por el imputado en er acusdo repaiaarío
o guantízadas debídamente a satísfaccíón de lo víctíma, el tr¡bunal
díctará sobreseímiento defnitiw, total o parciaL en la causa, con Io que
x extinguírá, total o parcíalmente,la responsabilidnd penar del imputádo
Etc lc&i*z celebrado. :

Artlculo 243.- Efectos civiles del acuerdo reparatorio. Ejecutoriada ta


nsolucíón judicial que aprobare el acuerdo reparatorio, podrá solicitarse
u cumplimiento ante el juez de garant{a con arreglo a Io establecido en
Ios artlanlos 233 y siguientes del código de procedímiento civil.

EI acuerilo reparatorio no podrá ser dejado sin efecto por ninguna ac-
ción civil.
Artlanlo 244- Efectos subjetiws del acurdo re¡taratorio. si en Ia causa
exisü¿;re pluralidad de imputados o víctimas, el praccdímiento continuará
dc quicnes no hübieren concurrído al acuerdo.
respecto

Artlqlo 245-- oporatnidad para pedir y decretar Ia suspensión con-


dicional ilel pmcedimiento o los acuerdos reparatoríos. La suspensión
condicional ilel procedimiento y el acuer¡lo reparatorio podrán solicitarse
y dccretorsc en cualquier momento posterior a Ia formalización de la
investígacün si no se planteare en esa misma audiencia Ia solicitud
ryspcdlya, el jutz citará a una audiencia, a h qae podrón comparecer
todos los intentinientes en el procedimiento.
una vez dcclarado eI cierrc de Ia invatigación,Ia suspensión condicional
del proceilimientoy el acuerdo reparatorio sóIo poárrin ser d,ecretados
durante Ia audiencia de preparación del juicio oial
Artículo 246.- Regktro. EI ministerio público ü*ará un registro en el
atal dejaró constancia de los casos en que se dccretare h suspensión
condicional del procedimiento o se aprobaré un acuerdo reparaiorio.
EJ registrr tendrá por abieto verificar que el imputado cumpla
las con-
diciones el iuez impusiere aI disponer Ia suspensión condicional
lte
ilel pmcedimicnto, o reúna los requisítos n r"*río, para acogerse, en
su aasct, a una nueva suspensión condícional o acu*do reparatorio. El
regístro ssá rzsqvodo, sin pnjuício del derecho ite la víctiÁa de conocer
Ia infortnacihn relativa aI imputado.

876
ACUERDO PREPARATORIO

Mientras que en venezuela er Acrrerdo


Reparatorio se legisra del si-
guiente modo:
Artículo 40. Procedencia. EI juez podrá, desde
la fase preparatoria,
aprobar acuetdos reparatoriis et imputado y Ia víctima, cuan_
do: "rtre
1) El hecho punibre recaiga excrusivamente sobre
bienes jurídicos
disponíblu de caráctéi patrimonial; o
2) Cuando se trate de delitos culposos contra
las personas, que no
hayan ocasíonado la.muerte'o afectado ,n
y grave la integridad forma p"Áiánr^'i,
fkica de las personas.
A tal efecto, deberá el juez verificar que quienes
concurran aI
acuerdo hayan prestado su consent¡muio
en forma líi:;"-;
con pleno conocimiento de sus derechos,
está en presencia d,e un hecho punible
/
que efectivamente íe
áeios intes senaladis.
Se n.otificará al
fiscal del Miniiterio púbtico a csrgo de la in-
ves.tigación- para que e.mita su opinión
previa a la'aprobació,n
del acuerdo reparatorío,
EI cumplimiento del.acuerdo reparatorio extinguini
la acción
penal respecto del imputado
qie hubiere intervenido en é1.
Cuando existan varios imputaáos o víctimas,
nuará respecto de aquellos que no han
,I
prorrro ,onti-
ancurriáo aI acuerdo.
Cuando se trate de varías víctimas, podrón
suscríbirse tantos
aclerdos reparatorios, coma víctimas
&istan por el mismo hecho.
A bs efe.ctos de la prevkión contenida enh aparte ,igui,rrl,
se tendrá como un único acuerdo
re¡taratorio, át celebrádo con
varias yíctimas respecto del misma herho punible.
Sólo se p-odrá aprobdr un nuevo acuerdo
reparatorío afavor del
imputado, después de transcurridas tres
aios desde lifecha tte
cumplimiento de un anterior acuerdo. A
tal efecto, eli¡bunat
Supremo de lusticia, a través del órgano
d,el podei lud¡riol q,u"
designe, Ilevaró un registro qutom;tizado
de los ciudadanos a
guienes- les hayan sído aprobados acuerdos reparatorios yh
fecha de su realizacíón.
E!
:oty * q" eI acuerdo. reparatorio se efectúe después
que
el fiscal del Ministerío público t oyo pÁ"ítodo Ia acusación,
y ésta haya sido admitidq, ," ,"qírriní que eI ímputado, * ú

8T'
JORGE ROSAS YATACO

audiencia preliminar, o antes de Ia apertura dcl debate,


si se
tratl de un procedimiento abreviado,-admita tos hcrhos objeto
de la acusación. De incumplir el acuerdo, eI juez pesará
a'dk-
tar Ia sentencia condenatoria, conform" of procidimiento por
admisión de los hechos, pero sin ra rebaja di pena establei¡da
en eI mismo,

878
Capítulo 27
ARCHTVO
1r.p.1.. ,.' . . .,, .
I. DISPOSIqÓN DE ARCHTVO
si el Fiscal al cüficar la denuncia o después de haber
¡saliz¡ds s dis-
puesto realiz¿r ¡tiligencias preliminares, consi?era
que .f fr.lo ¿."L.¡"¿"
no constituye delito, no e_s justiciable penalmente,
o se presentan causas de
extinción previstas en,l,a Ley, decra¡ará que no pro".a.
nuar
ror-"ti""tl .ooti-
investígación preparatoria, así como ordenará
10n_la el archivo de ro
actuado. Esta Disposición se notificará ar denunciante
y al denunciado.
sin duda cuando se empezó a trabajar con el nuevo
modelo procesal
Hlaur-a, gran porcentaje (casi un 45%Í ae h, d.nun.i"r-qi.-rrlutao.r¿"
¡n
investigadas se procedióa.archivarse porque
no resurtabao i.r."o* pro-
bables o resultaban no viabres .o*o .'"ror'.
Hubo denuna", irrJoro q* r.
archiv¿ron de,plano, sin necesidad
dado que por la propia narurareza det ,de aperturar Diligencias preliminares
delito ¿"r,oo.i"lJo ol*'r"ri*t*
ponía en conocimiento del Ministerio púbrico,
1". :. t ii* i"r.*"".i"
PenaL "o
Sucede rnuy a menudo _y esto ocr¡rre a
nivel nacional- que nuestra
idiosincrasia siemgre ha tenido una culrura predispuesta-"
r"iiJgr.io"
r1l-Tról:Ifln". po¡-un fado, las denuncias gratütas sin asidero"
::::
aryuno )' con el único propósito de-guerer
causar un dáño, y por otro lado,
existiendo otras vías mis apropiadas o adecuadas,
casi ,iá.ifr.-ár*,
al derecho penal como la únú panacea de sus
problemas. Lógicamente
esta acritud del ciudadano casi siernpre también,
quien no cumple cabar¡nente con su-función. pues
.l goi"ao fr.i'.¡.g¿,
el planteamiento de dicha denuncia
,"u"o *o"t
",
*o qo.
"o
probable, pero a pesar de eüo instruyen
r,-
"i*.rt;;; d*;#?oñ'..*
a su patrocinado que ., ui" ¿o¡rioo
injusta del Fiscal que archivó su denl'cia.
S.'h"o visto muchos casos i¡cluso
que presentan su recurso impugnatorio, donde
el superior da la áL ah

881
IORGE ROSAS YATACO

decisiónprimigenia, ya que fáctica y jurídicamente no haycaso, sin embargo,


el ciudadano persiste en seguir planteando que
tfene la razón.
Por otro lado, si bien es cierto el articulo 334" del cpp 2004, señala son
tres supuestos por el que el Fiscal puede dedarar que no procede formaüzar
y continuar con la Investigación preparatork, siendo dicho casos cuando
el hecho denunciado no constituye delito, no es justiciable penalmente, o
s€ pres€nten causas de extinción prevista en la Ley, también, haciendo u¡ñ
interpretación sistemática debemos recurrir a lo establecido por el artfculo
336" del mismo código, cuando señala que se üspondrá la formalización de
la Invcstigación Preparatoria cuando de los recaudos aparecen indicios reve-
ladores de la existencia de un delito, que l¿ acción p"o"l no ha prescrito, que
se ha individualizado al imputado y qr¡e , si fuera-el c¡¡so, se han satisfeáo
. los requisitos de procedibiú¿"a. nL toodo qo. frente al planteamiento d.e
- una dcnuncia de parte donde luego de una sumaria inveitigación, si frrera
.' necesario, se llega a determinar que ft) alr¡rrecen indicios reieladores de la
existencia de un delito entonces también por dicha causal se procederá a
archivar el ca"o.

U. IMPUGNACIÓN OET DENUNCIANTE


Et dcnunciante que no estuviese conforme con la Disposición de archivar
-las actuaciones o de reserv-¿r provisionahnente la investigacién, reguerirá al
Fiscal en el plazo de cinco dÍas, derc las actuaciones JFiscal superior.
Para ello el denunciante será notificado de la decisión ñscal así como al
denunciado. En el primer para que cI denunciante tenga conocimiento
de lo rcsuelto y pued4 de",*o,
ser el caso impugnar dicha deciiión.
Es necesario acotar que el codigo señala que ha quien hay que notificar
es al denunciante. Por ejemplo, sucede a veces que el denunciante puede
ser un tercero que indirectamente tiene interés .i ."*,
veamos más es-
pecíñcamente, Luís que sigue un p'.rceso contencioso"l administraüvo ante
d segundo fuzgado ci1ü y dicho órgano jurisdiccional en su oport'nidad
raquiere a la entidad demandada le remita el qxdiente adrninistrativo.
Frente a la reiteracién del pedido la eatidad haácaso omiso a dicha
or-
den, pero d órgano jurisdiccional insistc en dicho pedido, a lo que
Luís
inmediatamente ha solicitado copias ccrüficados de lós actuado, y
su denuncia cont¡a el representante dc la entidad demandada poi
irouot"
áai o a"
lcslbediencia y Resistencia a Ia autoridad, en cu),o caso el agiaviado es el
procurador dc los asúntos judiciaL
F3*.Tptoentado por el del poder
ludicial- Entonces, el Fiscal al momento de si fuere
"r.hi* áo
el a quien

882
ARCHWO

teldría gue notificar la disposición de


archivo. Solo a LuÍs, o solo al procu-
rador, o a ambos? De acueido t"
nor*"loio t.n¿ri" gue ser a Luís.
"
IIt DECISIÓN DEL FISCAL SUPERIOR
El Fiscal superior se pronunciará denüo
- del quinto dfa. podrá o¡denar
se formaüce la investigacién, sc archiven
rus aauaciones o.se proceda según
corresponda.
Frente a la decisión del Fiscal y notificado
al denunciante que se ar-
chivó su c¡r¡¡o por resultar una denúnci" q"u reúne los requisitos para
formalizarla, éste tiene "o dicha decisiói-
a. imi"gn"r
no. señala qul üpo de ly:l!**O
rióOaigo
irnpugnaci¿n se traL-sin embargo, poi*"*o
práctica fiscal a esta se re vienc denominando ¿"
eueja de ó;;i".;; modo
lye nlal¡eada esta, f re¡nie119
el cumplimiento los requisito. á. ,o p-"J.rrJ" á*o
de ras formalidades d.L notificaaoriy ",
impugnarla" entonces se ereverán tor
¡;h;-; p"r"
al Fiscal'superio."qlJi.
rresponda conocer por razón de turno. ".toJo" "o-
El Fiscal superior tiene ra palabra en este tipo de incidencia, de
. 'última
modo que puede alternativamente, ¿eci¿ir en tres supuestos hipotéticos:
a) Que' se ratifiqul ra.decisión primigenia, es decir, que esté
de acuerdo
)' por tanto se dedara infundad la queja.
b) Que, se rectifigue la decisión prelimina¡ es decir gue
el Fiscal
Superior no comparta con lo resuelto y declara
furd.¿" la queja
de derecho, en cu)<l caso puede optar por
dos situaciones
- Que el Fiscal que conoció el caso proceda a formaliz¿r
Ia In_
vestigación preparatoria
- eue, rearnplíecon- una investigación suplementaria, mediante
un-plazo y las diligencias t
¡on
incluso el Superior disponer que =tirom."te saialada+ pudiendo
otro fiscal conozc"t *o.

8a3
Capítulo 2g
IA RESERVA PROVISIONAI,
tr( r\ú. ii.,!¡Lt\rdr:_nu\i!!¡[w¡

L PRILIMINAR
si er Fiscar al cariñcar la denuncia o después
dispuesto reahzar diligurcias pr.ti*irr*rl de haber realizado o
cooiid.r" de los actuados que
el denunciante ha omiüdo oo" .orrai.ili-i.
pro.eaibiüdad que de ér de-
pende, dispondni la resery¿ provisional
de la investigación, notificando al
denunciante.
Sucede con frecue¡cia que el denunciante
plantea su denuncia, por
ejemplo por delito de übramiento
en el tipo penal que para proccder
indebido;. d.q* t oiJu-ü;"",.r"r
supuestos debe pre'iamente_notificar_o "
.¡.r.ü h acción penal en algunos
pln., en conocimiento al obrigado en
tl girado, que tiene rres días hábil;;;;t"
:h,:q*
del dinero consignado en dicho utoro
poder pagar er rnonto totar
vJorlii oo ,. rotL *"-aüg"".i"
que. le corresponde excrusilramente
ar ."p";r;" agraüado, er Fiscal no
poder ejercitar la acción genal en t" va a
*á-.ta
un requisito dc procedibiridad gue la rnisna
porgue no se ha satisfecho
norrna penal ha ordenado.
Han habido casos donde frente a dicha
omisión, el Fiscal ha d.ispuesto
la reserva provisionar de.la investisa¿i
i ia cumplido con noüficar ar
denunciante p11- gue subsane h otis¡¿¡'anotad",lr, -._u"riJ,io
cumplido con dicho requeriniento, mi.ntor-Lto r,"o
en una suerte de stand bay- El fiscal
h denuncia s€ encuentra
no está autorizado p"." *c*g;; o ,.-
emplazar al denuncianh, que dicha acción re compete solo al dcnunciante
,n.
toda vez que solo le inte¡esa a él como
de hacerlo el Fiscal o de
"gr""i"ao
autoriza¡ al Fiscal cumprir con este requisito
Ia objetiüdad que le es inh.r*t
d"
- p;;;l;ii"i*frp"r¿*
"t;i;;.'-
Es necesario aclarar gue no se trata
de un archivo provisional de
la denuncia como se venido turot"i"r,áo
! antiguamente algunos casog
cuando no se había individualizado al presunto
auto4 es decir, cuando se

887
IORGE ROSAS YATACO

ha investigado a quienes resulten responsables sin


conocerse los nombres de
los investigados' sino de una r"r"*"-d. la investigación
para cumprir con er
agotamiento de un requisito de procesabilidad
{o. t" Áir-" oo p.n"i
o extra penal exige. De modo que no hay que cónfundir. "
, Lo que la norma procesal no ha señalado cuál es er plazo que
el Fiscal
debe esperar al denunciante para que cumpla con subsanar
su áión pen4
teniendo en cuenta que los plazos corren.

.U. IMPUGNACIÓT.I N¡T DENUNCIANTE


denunciante que no estuviese conforme con la Disposición
de archivar
las actuaciones o de reservar provisionalmente la in".rtig".ió.r,
Fiscal, en d plazo de cinco días, ereve las actuaciones
r-g*n¿
al-Fiscai superior. "l
si el denunciante cree que ra decisión der Fiscar no se ajusta
a'ley o que
fa fdo desproporcionada o.injusta, o lo que fuere, * á.r..to
"rr¿ "t-tolo
de inpugnar dicha decisió* Ér t tr" suerie de pluralidad
de instancia a fin
de no recortar el derecho de defensa.al impugnante.
Para dlo tambien hay que cumprir con ra notificación
de ley al denun-
ciante y si dentro de los cinco días hábiles luego de notificada
li'disporicion
presenta por escrito su insatisfacción de la decisión del
Fiscal entüces los
actuados debeÉn ser devados al Fiscal superior correspondiente.
Es necesario mencionar también, que muchas veces
er denunciante en
su escrito de impugnación a ra decisión adoptada, lo presente.o*o-i.*rro
de apdación o recu''o de nulidad, pero de ros argumentos
sc pueden des-
prender que está cuestionando la deásión primigenia y
soücita iue Io reüse
el Superior, de modo que debemos interpüar que se trata
de una eueja de
Derecho como se le ha venido conocienáo en lós últimos
años-

IIt DECISIÓN SUPERIOR


- Al igual que la no formalización de ra Investigación
chivo de la denuncia
preparatoria o ar-
en el caso de ra reserva provisional t"Áui¿o cr Fiscar
superior se pronunciará dentro del quinto d¡a. pod¿
ordenar sc formalice
l-a invrtigación, sc archiven ras actuaciones
o se proceda rugrii.o.r"rforra"
Esta última posibilidad-es la que en todo caso-puede
resolver cr superior,
pues si en efecto no se ha agotado el requisito
áe procesabiridaa que're co-
rresponde al denunciante entonces confirmará h áecisión
praiiii"r, a" u
contrario, ordcnará se formalice la misma-

888
Capítulo 2l
NTECANISMOS DE SIMPUUCACIóN PROCISAI,.
sin duda alguna el cpp 2004, incorpora los mecanismos de simplificación
procesal que a saber son: la Terminación Anticipada del proceso,
iue dicho
sea de paso no es nuevo, el proceso Inrnediato y la Acus¿ción piiect¿.
. cuando hablamos de simpliñcación procesal, nos estamos refiriendo
única y exclusivamente e las formas o modos cómo el legislador viene
adoptando instituciones procesales para acelerar la resolución de cesos.
Al
ciudadano le interesa no cómo va ¿ rcsolver su c¡rso el magistrado,
sino
básicamcnrc que 19 que resuelvl lg haga en el menor tiempo
fosible, o por
lo menos dentro del plazo señalado pór h tcy.
Frente a ello, la doctrina y la aperiencia en ot¡os países, sobre todo
en Europa, se han venido diseñando procedimiento o figuras que permitan
una mejor dosificación y racionalización en el tratamiento de las dlnuncias
y los procesos en cr¡rsc,.

se
-hanEnveni{o
nuestro país siempre se ha apuntado a ello, de ahí que por ejemplo
empleando o acudiendoa una serie de recetas. ¡,si tenemos la
incorporación de la llamada ley de celeridad y cficacia procesal, donde entre
otros cambios, se incorporó la conclusión anticipada áe h instrucción y la
condusión anticipada dcl juicio oral, la misma que en el caso de la primera,
donde poco o nada se ha utüzado. .
Hoy este nuevo modelo que trae al cpp 2004 nos ha diseñado las
figuras de la terminación anticipada del proceso qu€ no es una novedad
como )¡a se ha dicho, sí lo es la Acusación directa, como también el proceso
inmediato.
Alberto BINDER (citado por Marcelo Alfredo RreuERT El proceso
de Flagmncía, Buenos Aires 2006, p. zl y ss.) señara que el proble-" d. t"
simplificación del proceso nunca podrá ser un simple pioblcma de eficiencia
administrativa, ni siquiera de eficiencia en la administración de los clásicos

891
JORGE ROSAS YATACO

objetivos del proceso penal, y que es imposible encarar correctamente el


problema de la simplificación del proceso penal en el contexto de un proceso
penal 'distanciado" de la política criminal del Estado, .tt .orrr..oácia, la
simplificación del proceso implica, un problema de política criminal. una
segunda postura, es que el problema de la simplificación procesal penal
impliea una nueva síntesis entre las dos fuerzas b¡isicas configuradoris del
proceso penal; por un lado de eficiencia en la persecusión penal, la energh
intrínseca dd poder penal; por el otro, las garantias la fuerza misma de la
idea del Estado de Derecho, la energía propia de la idea de'rímite al poder",
idea que se ha nutrido y se nutre los esfuerzos de los mejores habitantes de
la "ciudad". Finalmente, -enseña este autor- la tercera idea básica es que "la
justicia penal no soluciona ningún conflicto,,su función consiste en?rede-
finir' el conflicto en términos -en el mejor de los casos- más legítimos o
más pacíficos p¡rra una determinada sociedad. concruye la posib-ilidad de
enmarcar cuatro modelos brisicos el problema de la simplificación:
l. Simplificar pÍrra reprimir: un acercamiento a la venganza.
2. Simplificar para modernizar: el retorno al procedimentalismo.
3. Simplificar para privatizan ¿el regreso al derecho penal feudal?
a. Slnglficar para aumentar la utilida& el reconocimiento de la plu_
ralidad de intereses y funciones.
BINDER (ob, cir) culmina aclarando que la idea de simplificación,
dentro dcl marco potítico-criminal, apunta ar
a) La simplificación debe ser un modo de redefinir los intereses del
pn,c€so (búsqueda de un determinado consenso entre víctima y
victimario. gu! nre alrcdedor de la idea de reparación);
b) ta simplificación debe ser un modo de alejar aún más al proceso
penal de la idea de vengan"¿;
c) La simpliñcación debe fortalecer la vigencia de las garantías brásicas;
d) La simplifrcación debe ser un modo eficaz de socorrer a ra víctima
(el proceso penal debe abrir nuevas vías para que convenios, arreglos
e ftrtereses se canalicen por formas institucionalizadas.
e) La simplificación debe servir a la pacificación (debe ser un modo
de "reinstala¡ socialmente" el conflicto base de un modo admisible
para el sentimiento de justicia de la sociedad y para Las exigencias
del Estaclo de Derecho)
Vanos a desarrollar a continuación cada institución procesal

892
Capítulo 30
ITRMINACIóN ANTICIPADA DBL PROCESO
I. PR¡LIMINAR
, Ho)'en día se apunta al llamado Derecho procesal pcnal
es que la doctrina en la actuaridad
Transaccio-
:d' :r-to
Penal Reparalor que an De¡echo penat
req,ri.re más de un Dererh,o
sancioroior,"ri ¿" Áil*rr^
Restauratiya frente a unz lusücia Retributivi. "oroo
Pues Ios antecedentes de la terminación
anticipada lo encontramoq
como se sabe' del peüegiamienfo italiano,
¿.r'i;;'-;;';grr,_.;
estadounidense. "ri "oroá
En España se tiene a la insütución procesar
conocida como la confor-
midad. En Colombia, d.""* ¡e viene
el modelo acusatorio desde hace .r"riol
"ptic"rrdo
."; ;;;;d*"fr,'.*,*",
preacuerdos.
Jor, se tiene z ros acuerdos o

De lo que se trata y es a.lo,que propug¡r-a


el Derecho procesal penal
transaccional, es que los principales
jurídico-procasal, donde se pongan ""tori,
á.f prol.ro,."g1;;i"g*io
las cartas solre h
debate sobre los cargos im¡utadós al pt*!r"ao,
*.r"";il;;.de un
se lregue a un acuerdo sobre
Ia pena, la reparación civiry otras .ir*nt,*.i"s,
y rija en toda su magnitud
el Principiodel consenso,roque
"
p po.iti, i" cuinin"ci¿i".p-"L.rr.
del proceso y que signifique re"lment"
o* i.orro*ía y eficacia proccsal
Lajusücia restaurativa es una nueva manera
de considerar a la iusticia
penal. se concentra en rep.rar el daño
*.oa, *r"-
La "i*l;;;;11"
ciones más que en castigar a los derincuentes.
jusüáa ,.rt"oátir *rgo
en la década de los años 70 como una
forma de mediación entre víctimas
r d*l*""-*s y en la década de los años ro amplio." t".rr¡,
también a las comunidades de apoyo, con "r.;;;;
ia patti.ipación de i"*iri"ro y
amigos de las víctim"r y bl delincuentes
en procedimientos de colaboración
denominados nreuniones de restauración- -círculosl
y Este ,rr*o
"Joqrr"

895
IORGE ROSAS YATACO

en el proceso de subsanación para las personas afectadas por un delito y la


obtenciónde control personal asociado parece tener un gran potencial para
optimizar la cohesión social en nuestras sociedades cadaiezmás indiferentes.
La justicia restaurativa y sus pnícticas emergentes constituyen una nueva y
promisoria :írea de estudio para las ciencias sociales. La justicia restaurativa
es uD pFoseso de colaboración que involucra alas'partes interesadas prima-
nas-, es decir, a las personas afectadas de forma más directa por un delitoi
en la determinación de la mejor- manera de reparar el daño causado por
un deüto (Antonio Luís GoNZÁtnz NAVARRO, sistema de juzgamiento
penal acusatorio, Colombia, p.ll59).
Ahora bien, de lo que se trata en la justicia restaurativa es de priorizar
en la rqraración a la víctima que ha suf¡ido el accionar del imputado. si bien
es cierto el Estado no se desvincula totalmente del ius punier¡di, también es
cierto que al agraüado le interesa solo y únicamente, que se le repare por el
daño ocasionado. Pero también, para que ello funcione interesa unaleptación
de la imputación, realizada en audiencia pre-liminar privada de imputLón o
gn cualguier otro éstadio procesal, hasta anies de la acusación, y qo. haya la
figura de acuerdo, el mismo que tiene como propósito fundamental también
de favo¡ecer al irnputado, pues la sentencia proferida de manera anticipad.a,
luego de renunciarse a un juicio oral público, contradictorio, e imparcial
con inmediación de las pruebas y sin dilaciones injustificadas, constituye un
estímulo para el ciudadano que desea cumplir con el deber impuesto. De
m¡rnera que la emisión de la sentencia, sustentada en un acuerdo,ie procede
a fallar d proceso sin agotar todas las etapas procesales siempre y-cuando
estén ¡úeuamente demostrados los sucesos que dieron lugar a É apertura de
una investigación preparatoria.
Hoy por ho¡ uno de los temas importantes que nos trae el Cpp 2004,
lo constituye el establecimiento de mecanismos procesales que nos permiten
la imposición una pena o sanción sin la reüzación del ctásico julcio oral
$e
Estas nuev¿s formulas alternativas al juicio oral nos conducen obligatoria-
m€nte a repens¡rr que el debate oral ya no es la única manera de atribuir
una pena al autor de una violación a la ley penal, y que los operadores del
silna penal, especialmente fiscales y defensores deben de ir pensando en
alejarse de la idea, de que ante una violación a la ley penal neiesariarrente
tiene que organizarse un juicio oral, publico y contradictorio. La justicia
penal ncgociada es una realidad y la misma responde a la necesidad de
racionalizar y potenciüzar grandes esfuetzos a aquellos casos complejos y
de gran daiosidad social. Pues la lógica del nucvj modelo pro..rj es que

E96
TERMINACIÓN ANTIÓPEOT OSL
PROCESO

solo aquellos casos donde ya a ver debate


oral por la actuacién de los medios
a esta etapa, y-aquelbsáios considerados
Í: n:9:,tiy:"
de bagatela puedan terminar con ur
como delitos
a*o*ioadas salidas alternaüvas o de
decisión temprana. La terminación anticipqda
es uno de esos mecanismos
que el derecho procesal penal moderno
oo"r pone a nuestro alcance para
agibzar y eficientizar la administración de justicia
penal, buscándose con
ello también el descongestionamiento de la áarga
procesar que agobia a los
órganos jurisdiccionales.
Es necesario ta¡nbién, desarrollar, conforme
se viene aplicando,las
desventajas que involucra su aplicación
sobre todo en temas á"
ciudadana, eficiente aplicacién ó ponderació"
,ó¡¿"¿
ot¡os.temas. pues, ha), doctrina también que
a. r" p."" .""**rll *".
tipo.deprocesos represente una vurneracián
informa y *S._;ri"lo. *.
a hs g"r"írrí"1*;;*lor"ru.
o principios procesares como la de contradicaón,
de defensa que le asiste al procesado. No
L ir,"*iJ" f.fi.*rn
oistante ello
se
Latinoamérica-"i"* "pl¡,.*¿"
con éxito en los sistemas de justicia penal de
La terminación anücipada der proceso que
ha sido incorporado ya desde
antes de la vigencia del.Cpl ZOO+, p*.
los casos de tráfico ili.ito aá a-g.,
y otros' es una institución de simplificación
procesal q".
simplificar el trámite de un prociso común, abrevianio
p.r-i*l*i"*.nt.
es.la investig-ación preparatoria, etapa intermedia
ái.rr"r-.ffi, .*o,
aplicación o la utiüzación de esta institución
y.r;"a.ii."iá. to" r"
,oto ,. nega a la irrirnera etapa,
y solo excepcionalmente se puede aplicar en plena
.,ó" irri.l"r.¿]"
Esta institución se viene aplicando con mucha
frecuencia en los distritos
judiciales donde se viene apücando el
cpp 2004, y porgue no decirto o-u¡¿n
en los otros. distritos judiciares donde si bien
no s€ encuentra ügente el cpp
2.091^.1 toda- su integri{ad, es de record,ar que
e|2004, se adelantó la ügencia de la terminiaón
luego d" ;" p.JJ;iOo .r,
alnticipad" ii"a'o".¡*"r
desde febrero del a¡io 2006. "

II. TECNICAS DE NEGOCIACIÓN


Como ya se ha dicho que los.tres temas que consideramos
importantes
para enfrentar el reto der nuevo sistema
tando en nuestro país son: las técnicas de".or"^torio
que se ui"rr. iipl-.o-
invesügación, de negociación, y
de litigación oral. Es la de nqgociación que
riene ñucha impücinciaion el
tema en comentario; pues depende de cómo
el negociadoi
los pasos para llegar a un acuerdo, sea este provisional
i. á.*r-U*
"
o definitivo. para
ello vamos a desarrollar y ocplicar algunos
.Á..p,o. que nos permitan en

gvr
JORGE ROSAS YATACO

cierta mane¡a entender Ia importancia de esta negociación, esto


es, ros temas
como las habilidades que debe tener el negociadJr así como las
táic"s qoe
se deben emplear en obtener un buen resultado.

2.1. Habilidades
Son capacidades que el t€rcero o terceros que ayudan o coadyuvan
a
la solución de un conflicto a las partes, o."r,.on disposición
e inteligencia
durante todas las etapas del mismo para facilitar q.re dicho
conni.to se
resuelva Las habilidades son capacidades que en urr'", p..ron""
ot¿r, *¿,
desarrolladas gue en otras.

2.2. Técnicas
' son procedimientos o
-fecursos
que utiliza er tercero (s) gue a¡rdan
a las.partes involucradas para solucionar un conflictá.''
. Las técnicas no nacen con la persona, se aprenden
se van desa-
),
rrollando con la prríctica-
2.3. Etapas de resolución de conflictos

' segrin víctor carlos LORA REyEs (Herramientas para


rq cons-
trucción de DióIogo y de Consenso, Lima 2003, p.45) :
a) Idcntificacíón dcl anflicfo: esto implica que lo primero
que
l"y q: ubicar cuáI es el tema centril q,r" g.n.o a .o.rfli.ro
intersubjetivo.
b) Definkión der confriao: vare deci¡ que hay que internalizar
el foco del conflicto para poder luegó anüzarlo.
c) Análísb del conflíctozesto es, que hay que enrender el conflicto
detectado con la finüdad de contra¡restarlo.
d) Gcne¡acíón de opcíon* esta etapa implica que frente
ar con-
flicto ubic¿do.y alalildo hay que eitablecer un" g"m" de
posibilidades de solución.
e) selecciín de opcíones: frente a este ramillete de soluciones
se debe sdeccionar cuár o cuáles serían las arternativas
más
adecuadas.

0 seguímiento: se debe hacer un seguimiento ar caso para


r--- tratar
de que lo aplicado ha curnplido so n"¿¡¿"a.
g) Evaluacün: luego d¡ aplicar todas esras etapas se
debc hacer
una evaluación totel de lo aplicado

E98

L
TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL
PROCESO

. .lot.ru parte, Angel Fernando UGAZZEGARRA (Técnicas de


ciación de Acuerdos en er n:evo códig? procesal prnot,'ip'i¡a Nego_

a los acuerdos de terminación antícipida, Li¡na 200g),


finrn a
seriara unas técnicas
que a saber son: i
a) Etapa pre-negociadora:
En esta etapa se desarrolla una fase de preparación
compteta para
la futura negociación. Es ra etapa .n ru .ir"l
.i *g.tíi"i ¿.u.
equiparse de todas las armas posibles para
ingresar a i" negoci"Cón
y no verse desprotegido ante alguna propo.it" de
la otriparte si
ésta no le es ventajosa.
. preparación tóctica._
consiste en establecer la estrategia gue
se empreará en la negociación. para
-tir",
ello se ¿J"" .o
claro: los tl*..:.,, (de ambas partes), .f
.rrifo a.
que se empleará (negociación situacional), ".g;;".i0,
los temas-sobre lcs
que voy a negociar-(temas específicos que
entrarán .n J"b",.,
organizados en orden de prióridades), crear
on" opJOo pr._
üsora, es qué hacer si no se alcanza Jf
f¡cir,_prever
establecer hipotéticamente cuáles serán "l¡.,i"",
los temas y prop,oo,.,
que la ot¡a parte someterá a negociación,
del acuerdo ideal que se busca loirar.
crear l" pioy..,o
. Preparación creatíva._ consiste en crear un
mapa basado en
cada tema sobre los que se debatirá, dentro
del cual se debe
establecer una serie de propuestas (lluvia
de ideas) p"io.a"
uno de los temas, creando áe esta manera
mayor espacio para
negociar. El mapa debe estar estructurado
¿. m"rr.r. equili.
brada y armónica con miras al objetivo que
se busca obtener
con la negociación.
Se recomienda seleccionar el Iugar donde
se desarrollará la
negociación (preferentemente debe tratarse
de un ambiente
informal que les brinde las comodidades).
. Preparación personal.- consiste en la preparación
interna
(relajación) de- la persona que va a
negociar. En esta árca se
debe realizar la gestión emlcional (coitrol
de emociones), la
que consiste en la inversión de roles (percepción),
comunica-
ción (verbal o ao verbal) y escucha activa, así
como el actuar
asertivamente. prepararse emocionalmente
para mantener el
control en situaciones complejas.

899
,ORGEROSAS YATACO

b) Etapa negociadora (negociación propiamente dicha):


Esta etapa es aquella en la cual se despliega todo el proceso de
la negociación, es decir, es este el mominto en el que i. porr.
práctica todo lo idgado en la etapa de preparación y se desLo[an "o
los temas analizados en el orden qu. s. estableció previarnente.
Debemos tener en cuenta lo siguíente a) Iniciar esta eiapa con una
comunicación suaye (no temerosa), ex¡rresándonos con-claridafy
seguridad, b) Identificar intereses, interactuar, poner en conoci¡nien-
to de la otra parte cuáles son nuestros intereses y hacer que éste
precise los suyos mediante preguntas (desbloquear negociaciones
posicionadas), c) una vez conocidos los intereses comunes, debe-
mos iniciar la negociación basada en criterios objetivos
ftúsqueda
de beneficios comunes, ser razonables y no cedei ante'la proion¡,
d) Escuchar acüvamente a la otra parte Ia sustentación de sus
objetivos y al mismo üempo descubrir sus puntos vulnerables, e)
No alterarse ni reaccionar ante situaciones complejas o posiciones
obstinadas sino enfocar Ia atcnción )¡ atacar et próbtlma,
i opr.o,
la opinión personal sin presionar, es decir, no contradecir a la otra
parte sino rqilantear su propuesta (hacer ver a la otra parte las
desventajas de su propuesta y las ventajas de Ia propuestipropia),
g) Inventar opciones (articular propuestas) de-mutuo u.odcio,
h) No apresurarse con decisiones importantes, se puede solicitar
pansas, i) Generar acuerdos c¡eativos.
c) Etapa condusiva de la negociación:
En esta etapa ya sólo resta plasmar el acuerdo, producto de la
negociación, en un documento, que como tal, adquiere valor y
relevancia para el ámbito en d que se dpsarrolló. Si en la etapa pre_
negociadora se crcó el Proyecto de Acuerdo, es en este
-ó-*,o
en el que se empleará dicho proyecto con determinad.as variaciones
que se produjeron por declos de la riegociación.
2.4. Caracterísücas dd resolutor.
a) sercttidad: el negociador üene que manejar el conflicto con mucha
paciencia y serenidad tanto el momento de conocer el conflicto
hasta su resolución.
b) Confianzy el negociador debe trasmitir confianza a las partes
involucradas.

900
t¡n¡¡rNecróN rvncrpADA DEL pRocEso

c) Asertívidad: las, propuestas de solución


deben ser veraces y d.e
cumplimiento efectivo.
d) Apertura: mostrar una apertura total al conflicto.
e) Autcntícíded: ser' auténticos en nüstras propuestas y
soruciones.
0 Humíldc¡l: ser siempre humildes en pedir y en dar, se necesita
esta característica sob¡e todo en probiemas
o conflictos que son
humanos ante que todo.
g) Opthnismo:,siempre se debe trasmiti¡
opümismo en que se va a
solucionar el problema.
h) Disposícíón a obterrer resultados: es
decir, estar predispuesto a
tener siempre a llegar a una obtención -
de resultado, poriii*r.
2.5. Habilidades
1) Escuchar activamente a todas las partes
involucradas, sobre todo,
al denunciante o víctima y al imputado o denunciado.
2) Parafrasear, a fin de encontrar lo que las
partes quieren arribar.
3) Clarificar.
4) Resurnir.
5) Colaborar con otros.
6) Manejo de diferencias.
7) Manejo de reuniones.
III. APLICACIÓN DE tA TERMINACIÓN ANTICIPADA
EN EL
PERÍI
La terminación anticipada del proceso está
considerada como un pro-
ceso Especial, establecido en el Libro
eúinto, s.c.i¿n
Anticipada, y lo regula los artículos
v] u pi"l"r, a.
T.:Tflgl
del CPP 2004.
Ceg",+eg\ a7iJ, *r"
Co--o f se ha dicho, a la terminación anticipada
se le puede definir
como el juicio que se le hace. a un imputado
pena, reparación civil y demris consecuenci¿s
en áonde ,. É irnpo* orr"
accesorias, por la iomisión
de un hecho de relevancia penal, pre5sin¿ienio
juiciooral
del ¿oo¿..rt¿r,
presentes, Ia contradicción, ra putücidad,
ra oralidad y r" p.J".Joo a"
pruebas, preüo a la conformidad entre
el Fiscal, a irnpútaJol;;;;;"."r.
Este modelo de proceso especial tiene una
fi¡nción interesante dentro de lo

90r
IORGE ROSAS YAT^CO

que podemos llamar políticas en la administración de justicia y se orienta


en criterios puramente económicos, como humanos, descongesüonamiento
de Ia carga procesal a los juzgados, entre otros, apuntando a la rapidez
y eficiencia en la justicia penal. De ahí es que esta figura tenga también
críticos radicales. El juicio abreviado tiene su fundamento sustancial en la
aceptación o confesión que hace el imputado de forma libre, espontánea y
sin presión alguna al Fiscal, esta confesión le da la oportunidad ar imputdo
de que el fiscal tenga que solicitarle al fuez de la Invesügación preparatoria
la imposición de la pena negociada. vale decir que con la confesión que le
proporciona el acusado por la comisión de un ddito, el Fiscal l.
garantiz.a gue el fuez citado le impondrá solo la pena consensuada"."-bio
con el
Fiscal, de ahí el concepto de justicia negociada. Este proceso especial de
terminación anücipada eüta al imputado a someterse a un proceso común,
donde tiene la incertidumbre la pena que se le va a aplicar, la misma que
puede ser una pena máxima, no ocurriendo lo mismo en la terminación
anticipada donde el imputado ya sabe la pena que se le aplicará, es decir, de
antemano tiene la certeza que pena, reparación civil y otras consea¡encias
accesorias.
otro cambio fundamental consiste en que el sistema acusatorio hace
transparente el entorno de negociación entre el imputado y la fucalía. En
el sistema tradicional, aungue la ley no la reconociera, existía en la pnicti-
ca la negociación entre las partes. Así ya se venía aplicando cn el peru, el
Principio de oportunidad desde 1991, que también implica que ambas partes
negocien. En efecto, la oficialidad extrema de la acción pena[nunc" suprimió
los incentivos que existen para que las partes negocien sus interesel en el
proceso. Aunque no estuviese legalmente reconocido, siempre era posible
facilitarle ventajas al imputado a cambio de su confesión, y era lógiio que
éste no las diera, salvo cuando la prueba fuese tan contundente qui tuviese
ma)'or ganancia que pérdida eonfesando su culpabilidad- Llwar aáehnte las
negociaciones de un modo favorable al imputado es una tarea mu)' diffcil en
nuestros paises. En primer lugar porque se encuentra como telón de fondo
las condiciones carcelarias gue ya implican por sí mismas un elemento de
presión de tipo estructural. En segundo lugar, porque muchas vcces la ne-
gociación debc induir necesariamente elementos de reparación que pueden
ptoT^*r ¡aJidas no punitivas o sanciones alternatir¡as y la gran na¡oría de
los defendidos ca¡Rceo de mayores recursos p¡rra encarrir propuestas atracti-
va¡r para las víctim¿g El desarrollo de las habilidades de n{ociación es un
desafio central en d nuevo perfil de ddensor para poder otilizar al máximo
las políticas de divcrsificación de respuestas que hoy constituyen salidas pro-

902
TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL
PROCESO

r,*"F: en términos generares favorables a los imputados


por su menor niver
de violencia. En síntesis, la mayor ventaja
de un sistema adversarial frente a
este entorno es sac¡r a la luz- estas prácticas,
con el fir, d. .onoc"rl", Ui.r, y
regular su ejercicio' Dentr-o de un pioceso a{versarial,
existen varias instan-
cias para que la fiscarí* dueña de ia acción
ienar, diaiogu" .on .ii*p*"ao
en busca de soluciones que impliquen ceder
ciertos aspectos )¡ convengan a
los intereses de ambos qui .f¡,.i.io oral. El i*pui"ao q,i. n.go.i" .on
''ar-
la fiscalía" habituarmente obtendni'que la fiscalía piia una p'*"
r"
que pedirí1en juicio, ya que de otro modo
no tenárá ^?o,p"r""
negociar e irá a juicio oral. sin embargo, el "iúd;;;;;;,
abogado debe-ser muycauteloso
e¡ este campo, debido a.que ul malionsejo je negociar * oírno*.n,o
del proceso puede condicionar indJbid"-"rl
*ry:"
fendido. Incluso, debe ser muy claro según los
r" p"rillo" l" ." a.-
momentos en que re habra al
imputado de la posibüdad de negociar]evaluando
juicio,.poique en ocasiones er imputado
el entorno i.
u' o*iUlu
estará airp".rto
posibilidades de una decisión exculpatoria
,J.in.l, fu.n".
por loio, " ,up,a"
que lo saque de la cárcer o de la ¡rr..rti¿oiire
y eto"";;ü;;
puede ser un factor
de presión comprcnsibre pero que le cause
p.foi"io. futuros. por ejempro, el
impurado puede en utr mornenio determinadá
d::l*1*
¿a i"iJ"
culgalle y obtener on".p3r,-" baja que no se
¿.in;;;;;".r",
cumpliÉ en priva-
ción efectiva de la libertad, pero er defent* r"u.
su registro con antecedentes penales, y que ;". ;i;ñ;i; i".a"ro
cu"lquier otro .urrt"ato'ao' a
sistema hará pesar esos antecedentes Ln-su
contra, y que posiblemente el
caso de la fiscalía no sea tan fuerte. En fin,
er defensor
de respetar los intereses del imputado y conocer
i.uJ*ia",,i.-p*
bien el caso, con er fin de
recornend¿r una negociación solamente en
el momento propicio y bajo ras
mejores circunstancias para su defendido, así
como repres€ntar al imputado
en las conversaciones de negociación con el
fiscal. Asimismo debe en todo
caso mantener suficiente y claramente informado
al imputado rc¡i. .r,."tiao
y los alcances de las negociaciones_que se están
desarron nao qUorrot a,
Defensoría Pena| públíca para Améria Latina y
EI caribe,Documento der
de Estudios de Iusticia de ras Américas,
-c-entro crle y.l trogr"-" i. r*
Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD,
p.2Z).
3.1. Norma de Aplicación (Artículo 46S..f)
. Iniciativa del Fiscal o imputado en solicitarlo:
es decir, que este
proceso especial-se inicia o tiene su partida
de nacimiento en Ia
peüción bien q:l imputado o pro..r"do
o a.l ..p..*oi"nte del
Ministerio público que tiene el caso.

903
toRGE ROSAS YATACO

Tiene que haberse formalizado la Investigación preparatoriü es un


requisito sine quanom que se haya pasado a la segunda fase de la
Innestigación Preparatoria, esto es, Ia que se ha formalizado"lo que
descarta su aplicación en las Diligencias preliminares o invesdgación
preliirinar, la razón es qué se haya determinado la posibilidad de
una causa probable.
Se plantea hasta antes de g.n ral, qrl
la Acusáción: esta es la regla
se aplique hasta antes d9 quc el;Fiscal del caso reüá ,o ,"q*-
rimiento de acusación donde llega a la condusión de que dste
elementos suficientes de convicción que ameriten formular una
acusacióo, de modo que se posibiüte llegar a un acuerdo con la pena
y reparación civil adecuada, pues la idea es no pasar a la segunda
etapa del proceso común. La a<cepción, es gue pueda reoñrarse
en la etapa intermedia a través de la aplicación de los criterios de
oportunidad, pues la finalidad es no llegar al juzgamiento cuando
s€ trata de culminar rrn proceso en dicho estadio.

Es por una sola vez: esta característica del a terminación anücipa_


da
L¿ Audiencia tiene el carácter de Privada sobre este tema conve-
nimos con fuan HURTADO POMA, (La Audiencía privada del
proceso de termínación anticipada y su anstituAonal¡da| Lima
2008) quien nos dice que entendemos que una AUDIENCIA DE
CARACTER PRIVADO CN CI PROCESO PE TERMINACIÓN
ANTICIPADA con las nuevas tendencias de un Derecho penal
de Consenso, con un Derecho Penal premial y que vuelve a sus
orígcnes privados del conflicto es atendible que el conflicto de or-
den pcnal pueda ser manejado por los particulares, el Fiscal y la
posible aquiescencia del Juez, quienes utilizando el consenso para
solucionar isus diferendos eliminan el proceso pena! nos p"i*.
correcto, por ejemplo un caso de usurpación entre particulares, un
hurto, un robo, lesiones, cualguier otro delito en el que se no afecte
d Estado, a la Sociedad o a la Humanida4 considero que pueden
tener válidamente una AUDIENCIA DE CAMCTER iRry¡.pO,
primero porque el imputado rcnuncia a su derecho ¿ teoer un juicio
oral pribüco y acoge,,na audiencia prirad4 es más le conviene para
evitar los efectos nocivos de una pubücidad negativa que le puede
dar el juicio oral, este tipo de auáiencia oo ,.qoio" qo" ,.
ioog"

904
TERMINACIÓN ANTICTPADA DEt PRO'CESO

pubücidad para que el público controle al juzgador y su


eventual
arbitrariedád y despotismo, habida cuenta que es el
-ir.o
acusado
que sabe que no necesita de la publicidad para que le "defienda,
indirectamente. r
' su trámite es en cuaderno aparte vale decir, que p¡ua su t¡amitación
tendrá que formarse un cuaderno aparte con larcopias certificadas
del principal, lo que quiere decir que el expediente principal
seguirá
su rumbo sin detener el incidental de ra terminaáoo
. Su celebración no impide se continúe el proceso: como
"rrti.ipia".
),a se dijo,
d principal seguirá su curso con la realización d. hs áilig.ncías
gue hayan sido programadas.

32. Norma de Aplicación (Artículo 4fig".2,


Acuerdo Provisional:
. El Fiscal, el imputado y su abogado, pueden presentar en forma
conjunta un Acuerdo provisional. Ello no obsta para que participe
también la victima.
. solicitud conjunta (Fiscal, imputado y su abogado defensor) y acuerdo
proüsional sobre pena y la reparación civil y demás consecuencias
accesorias.
. Pueden haber reuniones informales: esto es, que el Fiscal quien di-
rige la invesügación puede citar al imputado y su abogado iefensor
a su despacho para reunirse y proponerles a llegar á un acuerdo
provisional en procura de aplicar la terminación anticipada. si el
imputado es el que lo solicita, no es también óbice para procr¡rar
la reunién en su despacho. Esta propuesta del Acueráo proüsional
permita que haya una ma)¡or efectividad en su aplicación
)¡a gue
ambas partes han llegado a un entendimiento previo a h euáierrcia
privada donde finalmente se determinará su procedencia o no.
. La continuidad del tnímite requiere la no oposición del Fiscal o del
imputado, según sea el caso. Esto es, si quien solicitó Ia terminación
anücipada del proceso es er imputado, er Fiscal del caso no tenga
ningún inconveniente para arribar a un resultado de negociaciói.
si por el contrario, lo requiere el Fiscal der caso, tamioco haya
oposición de parte del imputado, caso contrario con m negativa
está demostrando que proseguiní con el trámite del proceso cimún
soslayando este proceso especial.

905
IORGE ROSAS YATACO

3.3. Norma de Apücación (Artículo 468'. 3).


El requerimiento:
. Fiscal o la solicitud del imputado a conocimiento de todas las partes
por 5 días.
. Se pronunciarán sobre la procedencia de la TAp ), en su caso for- J
mular sus pretensiones.

3./L Norma de Aplicación (Artículo 468'. 4)


Audiencia:
. Asistcncia obligatoria del fuez, Fiscal, imputado y defensor.
. Pueden concurrir los demás sujetos procesales.
. El Fiscal presenta los cargos imputados.
. El imputado puede aceptar en todo o en parte o rechazar.
. luez explica alcances y consecuencias del acuerdo.
. Imputado se pronunciará al respecto así como los demás sujetos
procesales asistentes.
. luez instará a la partes como consecuencia del debate a gue lleguen
a un acuerdo.
. |uez puede hacer un receso para dicho efecto por breve término
continuando ese día.
. No se permite actuación de pruebas.

35. Norma de Aplicación (ArL 468". 5)


Acuerdo Definitivo:
Si Fiscal e imputado acuerdan sobre ci¡cunstancias del hecho pu_
nible, pena, reparación civil y consecuencias accesorias, inclusono
imposición de pcna privativa de libertad efectiva así ro declaraÉn
ante el fuez consignando en d Acta respectiva.
. ]uez dictará sentencia anticipada dentro de las 4g horas de realizada
la Audiencia

3,6. Norma de Aplicación (Arr 468". 6)


' luez considera que calificación del hecho punible y p€na a imponer
son razonables y obran elementos de convicción suficicntei, asl
dispondni en sentencia, y que hubo acuerdo.

906
TERM¡NACIÓN ANTICIPA.DA DEL PROCESO

. Rige lo dispuesto en el art. 39g".

3J. Norma de Aplicación (Art. 46g". 7)


. Sentencia aprobatoria puede seroelada por
los demás Sp.
. SP pueden cuestis¡ra¡ legalidad dJ acuerdo y, en su caso, monto
de reparación civil.

' sala Penal puede incrementar reparación civil dentro


de los límites
de pretensión del actor civil.

3.8. Proceso con pluralidad (Art.469.)


Acuerdo Total y parcial.
' AT: sihay pluraridad de hechos punibres o de imputados se requiere
acuerdo de todo.

' AP: Si la falta de acuerdo se refiere a delitos conexos


y en relación
con los otros imputados.
. salv.o que se-perjudique la investigación o sila acurnulación resulta
indispensable.

3.9. Acuerdo Desaprobado Art.47O"


En este trámite de terminación anticipada del proceso
cuando no se
llegue a un acuerdo o éste no sea aprobado, su declaración
se tendrá como
INEXISTENTE y no podrá ser utilizada en su conrra.

3.10. Reducción aücional acumulable (Art. 47f")


Beneficio:
. Quien se a¡oja a este proceso especial recibirá un beneficio de
reducción de la pena de una SEXTA PARTE.

' Dicho beneficio es adicional y se acumulará al que reciba por


confesión.

TV. PROBLEMATICA
. El AP debe ser en toda su integridad o no?
. El Iuez puede absolver o no?
. Si no se presenta el imputado solicitante qué se decide?
. Si de dos coautores de un mismo hecho solo
uno de ellos se acoge
a la TA, procede?
. Si el cómplice quiere acogerse a la TA, procede?

907
IORGE ROSAS YATACO

V. ANOTACIONES SOBRE tA TERMINACIÓN ANTICIPADA.


sobre este tema es necesario señala¡ que en Huau¡a se llegó a unas
condusiones que fueron someüdas a una Pleno |urisdiccional sobre la apli-
cación del nuevo Código Procesal Penal, realizado los días 15, 20 y 22 de
agosto del 2007, siendo lo siguiente

TEMA 2: PROCESO DE TERMINACION ANTICIPADA {


Prímero: Es posible o no la aplícación del instituto de la termineción
antícípadt en los ilelítos sancionailos con cadena perpehta? y de resultar
posíble' cuél sería la base mfníme para aplicar ios benscíos dc reduccíén
de peno

CONSIDERANDO:
La Terminación Anticipada, casi todos los sistemas jurldicos la han
fgulado como aquella institución que posibilita la condusién del proceso,
luego de la negociación entre el Fiscal y la defensa, asl como la homologa-
ción por d órgano jurisdiccional La terminación anticipada constituye asl
un ejemplo dd margen de negociación concedido a las paües en materia
penal que buscan en esenciia una mayor eficiencia en la pronta solución de
los procesos, sobrc todo en atención a razones de política criminal.
Como se aprecia en el actual Código Procesal Penal, el legislador perua-
no no ha hecho distingo en la aplicación de este beneficio, por el contrario
cl actual ordenamiento adjetivo, contiene una formula abierh, en tanto del
texto del artlculo 468 se puede inferir que su aplicación eunarca a todos
sin excepción, al referir que los procesos - esto es en general - pueden ter-
minar anticipadamente, claro esta obserr"ándose determinadas reglas y a la
posibilidad de consenso entre el Fiseat y elimputado
En
_síntesis,
puede acogerse al proceso de terminación anticipada el
procesado por cualquiér delito, siempre y cuando cumpla con los t ámites
que establece dicha regulación-
En cuanto a la basc mínima para los beneficios de reducción de pena en
los casos de delitos que contengan la pena de cadena perp€tua, et úibunal
consütucional - src 005-2001-AI/TC) ha señalado que el límite máximo
de lapena privativa dc la libertad temporal es de 35 años, plazo establecido
por el Legislador para la revisión de la cadena pelpetua - 9¿5-2004-Hcnc.
Entonces si se tiene el cu:nta que es viable la terminación anticipada en
todos los dditos incluidos los que contenga la cadena peryetua en atención
a Io señalado, la aplicación de los beneficios se efectivizará sobre la
base de

908
TERMn TAcIóN.A:rynqpADA pRocEso
DEL

los 35 años establecido como plazo


máxi¡no de ra pena temporar de aluerdo
a lo señalado por el supremo interprete j. h:.oostlto.iOn.
EL PLENO ACUERDA:
Por unanimidad: Es proced.nt.
el proceso de terminación an_
ticipada, en los delitos sancionado, "ptü,
.on ."d.n" perpetü eri-lrr"" ¿.u.
tenerse en cuenta la pena temporar
de 35 años privativos de la libertad
como extremo mínimo que deben
ser tomados..i .*nr"-po, .i nr.A y
el imputado en los acueráos para t"
de ros beneficios de reduc-
ción de la pena. "puoJoo
Segundo: ¿Se puede ebsolver aI imputado, aunque exista
imponer pena? acuerdo para

CONSIDERANDO:
Durante el debate coincidió que no se puede absolver por
principio de acusaciór¡ ! i1*"
en caso exista a[úna circunstancia
el
::¡e que farrorezca
al procesado puede aplicarse el sobres.iiiento o alguna excepción,
no dictar sentencia absolutoria, en t"nto pero
noiay acusación ni valoración de
pruebas y si el fuez de la Investigación preparatori"
el
no esta conforme con
acuerdo, debe desaprobarlo.
se expresó que el proceso de terminación
anticipada es un proceso
especial con particuraridades propias,
¿."iro de ésta^óptic" .ii.irr"a*
nacional ha establecido qo. .tr b"r.
entre er imputado y el fiscal
el proceso debe culminai sin llegar "r ".,r.rdo
persona sea condenada o absuerta "
¡"Li". Si bien es .ú;;;; qlr. *"
se requiere necesariamente del contradic-
pfra qul este se p.odo*", se reguiere
DaJo esta 1lstay
l"^tll11 de una acusación,
premisa el que er fuez se pronuncie
por i" ,irip*"i"
juicio, resulta¡ía un despropósito. "bsoluci¿o
En cuanto a la interrogante planteada,
de cómo entonces se puede con-
denar' si tampoco existe acusación y
no r"ñtiui¿"¿ probatoria, aque'o se

i$:::t::,i];trJ::,"fJjTr:,f ,:ffi il:;afi*.,'fi .iikrT::


tensión punitiva del Fiscal se encuentra
y en la renuncia we efltr! et propig
*ii.r"a" .n .t
ser juzgado y a no autoinculparse
;ñ,"d" ".u.rio'p.Jrion"t
to. ¿.r..to;;;';.".
" uo derecho
sobre ü b*. de
Por otro lado, en
ir*j"f. "
yyh
del.cPB resulta procedente que el
se argumentó que conform.
+OS.e
"t "rtLolo
]o.z puedl dictar sentencia
en los casos en que así lo estimar",'a..ffi1 absolutoria
sóro hay una ocasión o cir-

fr)l)
JORGE ROSAS YATACO

cunstancias en la que debe recurrir a la interpretación de la Ley' pero si esta


es clara como en el caso concreto, dlo no resulte pertinente; en efecto, el
artículo en comentario cita al 398 que nos remite precisamente a la sentencia
absolutoria, por consiguiente al ser dara la norma' es perfectamente posible
que el Juez de la Investigación Preparatoria en el tramite de la. terminación
anticipada pueda disponer la absolución del imputado.

EL PLENO ACUERDA:
Pm Mayañ* Se concluyó que no puede absolverse al imputado, si existe
acuerdo para imponer pena. Si puede sobreseerse d Proceso.
Por Mínoría: El instituto de la terminación anticipada se halla regulado
en el Artículo 468" y siguientes del Código Procesal Penal. Y en el numeral
6) parte ín fine, se prwé que 'nge lo dispuesto en el Artlculo 398""- Dicho
¡tti,rtrto 398" del C.P.P. regula la sentencia absolutoria. En tal sentido, desde
el punto de üsta literal, sí es factible absolver a un imputado en los proce-
dimientos de terminación anticipada
f;*ot ¿Puedc cl Físcal o el ímputado que suscribíeton el acue¡do
ímpugnor scntcncía aprobatoña, ananilo el fuez
la ho omitído o no ha
tomedo bn caenta algún gunto ild acuc¡ilo?

CONSIDERANDO:
El ardculo 416.1.c, del Código Procesal Penal, prescribe que el recurso
de apelación procederá contr¿ los autos exPresamcnte dedarados apelables
o que causen grayamen irreparable; lo que se asimilaría al hecho de que aI
haberse omitido o dejado de lado algún punto del acuerdo, es perfectamente
viable que pueda recurrirse la resolución que le pudiera causnr perjuicio
irreparable. Por lo que no existirfa mayor problema en que la Sala Penal
vía impugnación pueda conocer los supuestos enunciados, en la medida que
estas dos cira¡nstancias generan agravio de naturaleza irreparable, por lo
que el Superior bien puede revisarlos.

SE ACUERD&
Por Unaninida& Se concluye que es posible impugnar la sentencia apro-
batoria" en el supuesto que se hubiese omitido o no se tomó en cuenta algún
punto del acuerdo y se cause agravio irreparable a alguna de las partes.

910
TERMINACIÓN ANTICIPADA
DEL PROCESO

cuarto: ¿puede.Ia sara revocar ra sefltsncia


que aprueba er acutdo
o sólo puede anularla?

CONSIDERANDO:
En la terrrinació1
a"tigrnqe el Iuez de investlgación preparatoria
cumple
especialmente con Ia función de di¡ector
de la audlienci" t inrt" t". p"rt",
a que lleguen a un acuerdo. Conforme "
el art. 46g del Código " pio.ü
p.rr¡
en primer lugar admite a^rrámire el pedido
la audiencia respectiva y finalrnente
¿. rourt"rr.iuii¿", i..i
¿rng"
*
p.on,.n.i" sobre el acuerdo arribado
entre la partes, en tal-senüdo aprobará
ücho acuerdo si consid.i" qu. n s
términos son razonabres y se encuentran
dentro a. u, ."r.ol t gir.r, *
:oolot¡o la desaprobará. El Iuez de la Investigación preparatoril no tiene
facultades para modific"l lor,:é.*ri"o,
p.op**os por las pa¡tes, toda vez
que tanto el inicio con el pedido-..tp.itiü,
como la continuación con la
citación a audiencia, ."rrro ra curninación
depende de la voluntad de las partes, y
i.
urr" r.r*ii.JJ"
,i*ao esto así, "niiap"a"
judicial del acuerdo de ros sujetis pro..r"l.r-intervinientesuna modificación
desnaturaliz¿ la
institución procesal, razón por la cual el
lidad de la interdicción.¡udiaal del acuerdo.
cirado
"r,,¿is
;" pr.ri'üp""¡r-
Por otro lado, los delitos bajo persecución
pública la pretensión puni-
tiva concreta es .,'r_a prerrogativa rdlo d.l
Ministerio público, conforme lo
preceptúa el artículo uno der código procesal penar,
la .o"árrrr.n"i" r"
audiencia de las demás pírrtes es sólo facultativa, "
es más, el fin del proceso
por terminación anticipad¿,úfga1qnrc
es por ello que el art. 46g.7 der-código
depende d.l ió";"d; ylj'n *f
soiamente facuita .irrto t"
decisión de aprobación der acuerdo rir "pal, pudieudo
¿.-ir suietos procesales,
objetar su legalidad y la reparación "civil
esté contemplado en el código
según caáa."ro, ., ;*á
io" no
gue el fisci o el imputado puedan apelar
contra la sentencia ¡iuesto q,r. .f¡u., simplemente
aprueba sus acuerdos.
Ahora bien' si ra terminació¡r antiripada se
desarrolla en forma normal,
esto a través del tnimite previsto en raiorma,
participando ambas partes
({c-al e imputado) y respetando su voluntad .r, ra resorucion
del fuez, no impugnación.alguna, "f-ultori"
-cabría p.i" ,r _"girti"Jo-r.."f"L a.
la voluntad de aquellos sea "f
omitienáo pránunciarse sobre argunos aspec¡os
o apartándose de otros, entonces si estaián
y cuando se.cause un gravamen irrcparable, ;*rri; rii*pr"
facultados p"r"
esto es que se genere un daño
que no pueda ser.o*y1:-ryr
med.io'proces"l, .n .rtlr rup"lrto,
"T
sala Penal tendrá que reexaminar ra decisiól
y
f"
si encuentra que, en efec-

9tt
toRGE ROSAS YATACO

to, el fuez de la Investigación Preparatoria ha cometido omisiones o se ha


apartado del acuerdo originario podrá declarar la nulidad de la sentencia,
disponiendo se enita una nue\r¿ resolución con los correctivos del caso,
sin embargo no la podrá revocar o modificar, distinto ocr¡rre cuando es el
agraviado, el actor civil o cualquiera otro interviniente como se puede tratar
del tercereeivil, en cuyos casos sl es factible l¿ revocatoria en -la medida
que el numeral 7 así lo f"r"lj* y tratándose de la reparación civil hasta h
puede aumentar.

SE ACT]ERDA¡
Po¡ lrl,anímide& Si el apelante es el agraviado o el actor civil, o el
tercero dvil la Sala puede revocar la sentencia, modificando la reparación
civil Si d apelante cs el fiscal, o d sentenciado, solo se puede dedarar la
nulidad de la resolución.
Ouinto: ¿En un proceso dc termínacíón ontícípada, son aplícables las
regles dcljuícío oral cn segunda instancia, pese a que no hubo juicío otal
efl lrím€ra instsncía, o debe tramitarsc cotno uflc apelacüa de autos?

CONSIDERANDO:
Un |uez emite resoluciones o bien para dar un rnero trámite al proceso,
o bien lnra decidir sobre una incidencia, o para pronunciarse sobre el fondo
del asunto sometido al proceso penal, de modo tal que el procedimiento
que s€ siga en cada caso hasta que la decisión quede firme dependerá de su
'naturaleza,
en los casos de mero trámite el decreto dd fuez sólo podrá ser
objeto de reposición para un reeramen por á mismo (ArL 415.1), tratándose
de incidcncias d auto será apelable en los casos previstos en el Art 416.1
del Codigo Procesal Penal o segrin así lo contemple la norma específica ¡
dicha apdación seÉ tramitada conforme a las reglas previstas en el artícu-
lo ,120 dd Código distinto es tratándose de la apelación de sentencias, en
que s€ lleva a cabo un juicio oral conforme a los artículos 421 al 426, estos
procedinientos no difieren por simple capricho del legislador sino que ello
obedcce a rai¿ones muy concretas, entre las que destacamos la importancia,
gravitación o trascendencia del objeto en debate, pues no es lo mismo que
se esté discutiendo si deb¿ o no admitirse la constitución en actor civil que
discütir si se debe o no condenar al acusado. En ese scntido, tratándose de
apelación de sentencias la norma procesal ha prwisto malores garantías a
las partes procesales guc frente a las apdaciones de autos, dc tal modo que
dar a la apclación de una sentencia d trámite correspondiente a la de un
auto sería desnaturalizar las instituciones procesales, lo que no es correcto;

gL2
TERMINACIÓN ANNCIPADA DEL PROCESO

y. el hecho de que en una terminación


anticipada no exista ,üñ.
juicio oral no
obsta para que no se aprique las regras ¿.
¿i.n" irrrtitoioi, ocr¡¡re
es que la sala Penal tendni qor
Ias normas que fu.sen plrtinentes
"pñ.",
en atención a la situación especial.

SE ACUERDA¡
Por unanimida& La aperación contra una
sentencia de terminación
anticipada debe tramitars€ con las reglas
del juicio ;t;üfr. fu.r.
pertinente.

- Se*to: ¿pare la reduccíón de la patq debe tomarse eI mínimo ¿stable_


cido en el típo p€nal, o ra pena ocirdoia
entre er Fiscar y er tmpatadot
CONSIDE]MNDO:
'El artículo 468-5'der código procesal penal es sumamente
cra¡o al
establecer que el Fiscal y el impuádo deben
ponerse ¿.
y demás consecuencias der_deúto, de igual for-"., ""o"r¿o
áL p.o"
craro en el se¡tido
de
que sólo le co*esponde ar ]uez ra prerñgatirra
bando el acuerdo de las partes si considera que
¿" t r-ii",lpioü
U cdincaJOl-iü¿].""pro_¿.f
hecho punible y la pena son razonables y obran
elementos de convicción
suficientes, y si habla de pena. razonable no puede
ser ot qo, q,r"
obedezca a los criterios previstos en ros ardáro, " "qolU
+i y eiia'i-oilio'run"r,
esto es, dentro del marco de proporcionalidad prwisto
Título Preliminar del mismo.óaigo, esto es exisüendo
p"r a arr"üu aa
orr".quir"t o.i".otr.
la responsabilidad penal por el ñecho injusto co¡netido
(en otras palabras
entre el desprecio con que.ha actuado el agente
r..ot" ¿ui.o ¡"lliá'4.rro¡
y la penl a imponerse, esta graduació1-d-e pena que
haceu tL pa.to a.u.
respetar los mínimos y máximos estableciáos
en el tipo p"oirope.tiro,
po4r¡e ir directamente al rnfnimo conminado implicaria,á-*r"á*"
dicador obrigado,lo qul significaría t"glk d criterio *-
de la pena t*ed¿ que
se encuent. proscrita dd Derecho penal peruano.
El juez no puede partir
del mínimo lcgal, toda vez que si esto tu * ;;;
"í¿á
que las partcs se pongan de icrerdo sobre la
r ""¡rür"?"u¿"
sevaniponerd;ñ;"-;ü;'"-*ü:[ j;1";#'t'#":üf f-. ,S;
y sólo va a tener en cuenta el mínimó pr.uirto
.l Upo p";"li:-
Ahora bien,ld reducción de pena conforme al"r,
artículo 471 del Código en
ningin momenro facultadisminuirra por debajo
dicho artículo constituiría un imposible
del mínimo bfrr]álor..,
¡uríáico, lo que no es razonable,
no debiendo confundi¡lo esto con el b.rr.h.io po,
coniesión, pr."ioo *.r
artículo 161 del Código procesal

9r3
,oRGE ROSAS YATACO

SE ACUERDA:
Pw ülayorfa: Para Ia reducción de la pena, debe tomarse como base la
pena que corresponda por aplicación de la proporcionalidad del injusto de
acuerdo con lo previsto- en los artículos 45 y 46 del codigo penal y sobre
esa base aplicarse la reducción de la sexta parte.

Po¡ lvÍínoría; El principio es que las partes procesales deben tomar


como base el mínimo establecido en cada tipo penal y a partir de esa basi
debe apücarse la reducción por sexta parte y confesión, sin embargo, deben
de tomar en cuenta también para la pena acordada y final, la cilidad del
injusto y las circunstancias atenuantes o agravantes de responsabilidad, así
como los artíc-ulos 45 y 46 del Código penal.'.
Asimismo es necesario señalar también, que en el distrito judiciar de
Piura, hasta antés de lavigencia del cPP 2004, se consensuaron'pautas para
una aplicación eficaz de la terminación anticipada, bajo un modllo todavía
mixto (código de Procedimiento penales de 1940), siendo que luego de va-
rias reuniones entre jueces y fiscales de dicho lugar, se teali"aton algunos
avances que permitieron una mejor aplicabilidad lográndose que mLchos
proceso penales culminaran exitosamente bajo esti proceso especial del
sistema acusatorio bajo d manto todavía del sistema mixto con predomi-
nancia inquisitiva.

coRTE SIIPERIOR DE IUSTTCIA DE PIURA


MINISTERIO P(IBLICO DE PIURA
TEMA:
CRITERIOS EN tA
APLICACIÓN DE LA
TERMINACIÓN ANTICIPADA DEt PROCESO

CONCLUSIONES
Para llegar a las presentes conclusiones se procedió en primer lugar, a
erFln€rse d tema por brev¡ té1mino, luego del cual se formaion tres grupos
entre los asistentes (entre fiscales y jueces), entregándoseles diez preir.rntas
para que lo desarrollen en forma grupal por un tiempo y fijen utt-p,toto
de vista, luego del cual eligieron un vocero p"r" qo. oponga oraüente
la posición del qrugo freute a cada interrogante, cl
mismo qui se abrió un
debate entre todos los asistentes.

9t4
TERMINACIÓN ANTICTPADA DEL PROCESO

TRAMITE
l. La solicitud del imputado puede también presentarse en el despacho
fiscal, o solo debe y puede presentarse en el despacho del ¡uezi. Si el
Fiscal lo recibe cuál es el trámirc que debe dar a dicha solicitud.
Vn Artículo 468", numeral l.
Por unanimidad, todos los magistrados asistentes estuvieron de
acuerd¡ que ücho pedido también podría presentarlo el solicitante
llor ante el despacho fiscal, y el trámite que se dóe dar es "derivar'
al |uzgado Penal competente para que proceda de acuerdo a sus
atribuciones.
2. Presentad.a la solicitud (Fiscal o del imputado) ante el despacho del
Juez cuál es el trárnite que se debe seguir?.
Ver Artkulo 468", numerales 2 y 3.
Por unanimidad, fue que se forme el Cuaderno aparte y se tramite
en vfa incidental tal como lo señala la ley procesal, y dicho pedido
lo pondrá en conocimiento de todas las partes por el plazo de cin-
co días, partes que pueden pronunciarse acerca de la procedencia
del proceso de terminación anticipada y, en su caso, formular sus
pretensiones. Vencido de dicho plazo señalar:i día y hora para
la celebración de la Audiencia, donde aprobará o desaprobará el
acuerdo final entre el Fiscal y el imputado.
3. Es factible tramitarse la terminación anticipada durante plazo
erctraordinario de un proceso ordinario o sumario?. Es aplicable
también en el plazo concedido por el Superior en un proceso or-
dinario?. Si d Superior dedaró Nula la sentencia e Insubsistente
el dictamen fiscal y ordenó la ampliación de la instn¡cción por
un plazo -en un procEto sumario-, procedería aplicar terminación
anticipada durante dicho plazo.
Yer Artlculo 468", numeral l.
Por unanimidad, sí es factible tramitarse una terminación anticipada
durante el plazo extraordinario del proceso sumario u ordinario,
que en esta fase aún no se ha emitido dictamen acusatorio.
'¡a
También es aplicable en el plazo concedido por el Superior en un
procerto ordinario, yra flue en esta fase procesal ni d Fiscal pmvincial
ni el luez Penal se pronuncian sobre d fondo del proceso y, por ta¡to,
no adelantan opinión, llegando a emitir solo un informe final

915
JORGE ROSAS YATACO

Se planteó también que cuando el expediente se encuentra en el


despacho dcl |uez con infonne final del Fiscal y antes de que se
deve al Superior, se solicita una terminación anücipad", poi ,rr"-
yoría se conduyo que s€ podía tramitar, toda ves que se forma el
Incidente mientras el Principal continúa con su tramitación.
Finalmente, en este tema, la posición fue por mayoría que sí se
puede tramitar y aplicar una terminación anticipada, cuanáo en ün
proceso sumario, el Superior dedaró nula la sentencia e insubsistente
el üctamen fiscal y ordcnó la ampliación de la instrucción por un
plazo, toda ves que se han dejado sin efecto los pronunciamientos
dd fuez y del Fiscal y, por tanto, libre de poder tramitar y aplicar
una terminación anticipada. La posición en minorla, .rgti-i" qo.
no obstante haberse dejado sin efecto la sentencia como el dictamen
fiscal, estos operadores jurídicos ya habrían adelantado opinión.
4. Cuando se menciona que el requerimiento fiscal o la solicitud del
imputado será puesta en conocimiento de todas las partes por el
plazo de cinco días, a quiénes se está refiriendo?.
Ver Artículos 468", numeral3 ilel CPP y 77" 3er. párrafo del C. de
P.P.

Por mayoría (de los tres grupos, dos tuvieron la misma posicién,
e incluso en d mismo grupo discordante uno de sus integrantes
estur¡o de acuerdo con la mayoría), la posición fue que se está re-
ñriendo induso al agraviado, así no se haya constituido en parte
civil o, como dice el nuevo Código Procesal Penal, el actor civil. El
argun¡ento esbozado es que la notificación al agraviado permite que
haya igualdad procesal o igualdad de armas, se haya constituidó o
no en parte civil.
El grupo discordante señaló que sólo se debe notificar al agraviado
si está constituido en parte civil (o actor civil), toda ves que a esta
parte procesal lo representa el Fiscal quien ncgocia con la pena y
la reparación .civil con el imputado.
5. El tnimite de la terminación anticipada del proceso es en Cuaderno
aparte o en el Principal?..
Ver Art{culo 468", nume¡al 7.

Por mayoría (dos de los tres grupos), estuvieron de acuerdo que tiene
que cumplirse con la ley, esto es que debe form¡rse el Cuademo
Incidcntal p que las normírs priblicas son de estricto cumpümiento,

9r6
TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL
PROCESO

además- d¡ gue no hacerlo podría acarrear que la


defensa solicite
una nulidad.
Uno de los tres grupos consideró que cuando
se Uat¿ de un proceso
qu: es-complejo y estando a L cebridad
T qo. i:;"-'
podría trabajarse la rerminación anticipada
."it a "_.riü
eri".iiJ
6' Cuál debería ser el trámite a seguir en
una terminación anticipada
que se solicita en un turuo p.rr"tl.
Por unanimidad, que et Fisc¿t lo solicite
en un otrosí digo, sin
perjuicio de que el mi¡mo imputado
su dedaración instrucüva.
lo püeda plantear h:ó;.
Asimismo se consideró que se fijen
las reglas claras sobre el turno
penal y que ante,el q* pf, a
l"?éste continúe to*o penal se plantee una
terminación anticipada
conocieldo a priü" p*"r
y no remitir á la Mesa.de partes para su
repartición aleatoria
7. Cu¡il debería ser d trrímite a seguir en
una terminación anücipa_
da en un proceso penal (sumario ,.
ordin"rio) con procesado en
ciircel.
Por unanirnidad, el trámite es el señalado
por le¡ dándose la ce-
leridad del caso tratándose a. * pto."ro
penar con mandato de
detención, y la Audiencia debe d.l;r;.
a cabo en el centro de
reclusión donde se encuentre el imputado
ysiempre con la asistencia
de su abogado defensor o el defensor
de'ofi.io.
8. Cuál es el tr¿ímite a seguir en una terminación
anticipada en un
proceso penal con procesado con comparecencia.
Por unanimidad, también debe ceñirse
de acuerdo a la leyprocesal,
aunque tratándose de. un.proceso penal
recencia, permite al Fiscal .lu. prr.i"
con mandato á.';;;;;-
incluso negociar con el im_
putado y poder prantear,en -forrira
de terminación anticipada ante el
con¡unt" .t
- ""i.rdo
pñJ"*r
ruá.
9. Si el Fiscal ¡ra acusó, es.facüble- aplicar
terminación anticipada del
proceso a solicitud del imputado?-.
Ver Artículo 46g", numeral l.
Por unanimidad, lo posición fue que
en cumplimiento de la ley
procesal, no es factitle tramitar y
apricar una terminación anüci-
pada cuando ¡a d Fiscal ha emiiido
,"iio"*un acusatorio.

9t7
,ORGE ROSAS YATACO

l0' La cdebración de la Audiencia de terminación anticipada


debe de
üeyarse a cabo necesariamente, no obstante que el
Fiscal uo haya
llegado a un acuerdo o se haya pronunciado i..r." d. * ;;;;:
cedencia-
Ver Artículo 468", nume¡ql 3.
Por unanimidad, se consideró que si er Fiscal no ha ilegado
a wr
acuerdo provisional con elim-putado o se pronuncia por-ro
impro-
cedencia no tendría sentido llevarse ."bo h Audiencia,
"
este resultaría inoficioso, ),a que el Fiscal como
t"'q*
titula¡ de la
penal es quien debe negociar la pena y demás accesorios "cción
.on .i
imputado.
Piura, 15 de Enero del 2003.

9r8

i
CapítuIo 31
PROCESO INTIEDIAtrO
I. FT'NDAMENTO
ya se ha digho que lo quc se busca es la
-Como celeridad de los casos
le principalmenie ar ciüdadano, es ver resuelto ,us
lter¡sa
lue r¡arias orp..i"ti*"s.
Son las razones gue podemos mencionar Entre
ellas tenemos los más
importantes:
. Razones de política criminal
.. Simplificar la respuesta estatal.
. Abreviación de los plazos.
. Celeridad y racionalidad.

lomo muy bien acota Marron |avier .ALLE pAtuELo ('El proceso
innediato y la eficacia de las dirigencias prelirninares
en el nuevo boaigo
Procesal Penal", Material de Trabajó der tvtóiulo
3: La simprificación pro."ol,
Holro 2007, p. 102) es uno de ios
¡*oc.sos considerados como especiares
en los que,se-expresa c9n
3rs d. il;;; r" ,ñffi".i0"
nitidcz el objetivo
y celeridad del procedimiento convencioni u ordinario, ." p",ii.J""
aquellos casos de delitos flagrantes o donde exista "r,
la .o"rur¡ó" á"iñpuoao
o que existan suficientes elementos de conücción
ypruebas que no
¡nayor investigación, siendo una de las característil".
iüoi","'
¿..st. pro..so-r1p"a"t
la falta de necesidad de realizar la invegtigación preparatoria.

U. SUPUESTOS EN QUE PROCEDE EL PROCESO


INMEDIATO
Tres Casos Hipoteticos:
. El imputado ha sido sorprendido y detenido
en flagrante deüto:
ya se ha definido en su oportunidad,
con respecto al concepto y la
variada gama de fl"gr"o.i", de modo que
nos remitimos a dicho
capítulo.

yzt
IORGE ROSAS YATACO

' Er imputado ha confesado la comisión del


derito: en esto también
nos remitimos al capítulo der tratamiento de
la confesión como
medio de prueba del proceso.

' Los erementos de convicción recabados durante las


diligencias
preliminares, )' preüo interrogatorio,€ean evidentes:
aqui dJlo que
se trata es de que se diga que el Fiscal tiene un
."ro,
*'1. decir que
concürren, los presupuestos de la Teoría del Caso,
."gú" ;iá;
hechos, la fundamentación jurrdica y el tema a.
u'p*""i.. Nótese
que es necesario haber recibido la decraración der imputado.

m. cAsos EN QUE NO PROCEDE.


. No procede si son v¿rios imputados, y sólo algunos de ellos
se
encuentran en uno de los supuestos y no estl.n implieados
en el
mismo delito: de Io que se trata es de no rornper la unidad
de
la investigación que puede perjudicar ar momenio de
tomar una
decisión en su conjunto. La idea o la lógica es que
.t pro..ro .o
toda su integridad culmine.

' Los delitos co_nexos eu los que estén involucrados


otros imputados
no se acumularán, salvo que ello perjudique al debido
esclareci_
miento de los hechos o la acumulación resulte indispensable.

rY, OPORTI'NIDAD PARA SOLICITAR EL PROCESO INMEDIATO.


. Se presentará o.requerirá luego de culminar las diligencias pre-
liminares: vare decir qo. po.á. hacerse varer este prJcedimiento
especial en cuanto se haya culminado con las primeras
dirigencias
preliminares y se pueda sostener ya una Teoría del
Caso. En los
casos de fragrancia ra situación es más notoria,
pues si el imputado
ha sido sorprendido en flagrancia y existen erementos
suficientes de
f*e hasido quien cometió el delito se puede acudir oi.
especial por dicha causal " fro."ro
' Tarnbién podÉ requerirse dentro der plazos treinta (30)
dias ruego
de formalizada.la rnvesügación preparatoric si no
se puede ea las
üligencias fll1inar,es,o investigación preliminar,
de utilizarse dentro de ros t¡einti días ie haberse
.ito*o p,r._
form"rirr¿o ¡"
Investigación preparatoria, es decir dicho plazo
q* -rr.qpona.
los ciento rrci¡te días del plazo común. De
modo, que no sJ podría"
propiciar este proccso especiar más de treinta
¿las. ta ,éil;
922

iti!r,r i, ji f. .
PROCESO INMEDIATO

encontramos es que s€a,ia mecanismo


de simplificación procesal,
es decir que sea nipido y se abrevien
los plazos, ¿" fo *itr.Jo o,
tendrh
¡entido F qe se cumpliría los piazos aa pro".ro *li"
y no habría diferencia- i
¿EL FISCAL PUEDE SOLICITAR
MEDIDAS DE COERCIÓN?
' El Fiscal sl puede solicitar las medidas de coerción
(personales y/o
leafes) ge-correspondan al Juez de la Investigaciéi preparatoria,
incluso- la de mayor afectación como es
la de pisión
curso del prcceso inmediato no tiene nada que
p;;ü;
coercitinas que en su decurso se puedan ,oii"it", ".r.* f" _áA",
e imponer.
. Es¡o implica que paralelo al pedido del proceso
In¡nediato se
solicite la medida coercitiva- qoi por q,._pb,
ser un caso de robo agravado en "_orr.rponda. ;;.
flag:ancia y sin pciuiio d" qu"
se solicite proceso inmediato ," po.d" requeri*i,rr;*
su prisiTn
preventiva.

TRAMITE
. Lo reguiere el Fiscal y"k sólo puede ser incoado por el
-d.l1-que
representante der Ministerio público, quien es el qrre
carific"r¿ lo.
actuados )' a su criterio considera q"i t" corresponde
soricitar o
requerir proceso inmediato.
. Se presenta ante el luyz, de la Investigación preparatoria
. Se remite el Expediente principal
como quiera gue e[ ]uez de la
Investigación preparatoria va a conocer ya sobre la-enalu¿ción
de ro
actuado hasta esc momento y sería el filtro p¡rra
gue el Caso pase
directamente a la etapa del juzgamiento, entonces
tiene que tener
a la vista d expediente fiscal.
. * notifica aI imputado y a los demás sujetos procesales por ttes
días.
. No hay audiencia, de modo que el juez resolverá en base a
la
escritu¡alida4 esto es teniendo el expediente en
sus manos. No
porqué no hay audiencia, cuando ú
lltenjemos
Fiscal sustente porqué.considera que hay flagrancia
_;j"ü;;
o hay conieCón
qo1 ej¡mplo, f d"* la oporrunidad para que el i_p"Lao p*á.
defenderse a través de su abogado .n form" también orar si bien es

923
,ORGE ROSAS YATACO

cierto, de lo que se trata es de abreviar los pasos, también


es cierto
que la etapa intermedia cumple .o-o ,rrr"ispecie de
saneamiento
Para Pasar al juzgamiento, que en este proceso especial no se da.
. Se resolverá en TRES días.

' se ¡esolverá si procede o no: es decir, er


fuez tendrá que decidir si
procede el proceso inmediato-luego del cual devolverá
el expedier*e
al fiscal para que proceda a formular su acusación .rr.,ryo
c¿¡so se
remitirá d expediente al Juez de Ia Investigación preparatoria para
quc est€ lo eleve al Juez penal correspondiente.
. Es apelable con efecto devolutivo.

' si se dedara que procede er proceso Inmediato, el Fiscar está ex-


pedito para formular acusación.
' El luez de la Investigación preparatoria remite al
]uez penal com-
petente (Unipqrsonal o Colegiado), según sea el caso.
' . El Juez Penar dicta e_r Aulo de Enjuiciamiento y de citación juicio:
a es
decir que en una sola resolución se dictará el auto de enjuicíamiento
con los reguisitos que exige la le¡ asimismo también Ln
h misma
resolución sc señalará día y hora para el inicio de la audiencia-

YII. QUE SUCEDE SI SE RECHAZAEL PROCESO INMEDIATO


' si el |uez de la Investigación preparatoria rechaza er proceso In-
mediato, notificará al Fiscal a fin de que este dicte la Disposición
que co¡Tesl'nda: para elro el Jucz devuelve er exped.iente
i Fiscal
para que farmalice ra investigación preparatoria, si lo solicitó
en
las Diligencias preliminares, o continúe con ra Investigación pre-
paratoria, si ya había formalizado la misma.

' Fsrmalización de la Investigación preparatoria y seguir su curso


como un prrlceso común.

' continuación de ra Investigación preparatoria hasta cumplir


con
el objeto de dicha etapa.
. De ser pertinente, antes de la formulación de la acusación,
a pedido
del imputado puede instarse la iniciación del proceso
determi'nación
anticipada es decir si no funcionó el proieso inmediato,
puede
llegarse a terminarse anticipadamente.

924
PROCESC) TNMEDIATO

yIII. PRoBLEUAUc¿ DE sU ¡,pI¡c¡,cIÓN


' cómo resuerve
{ Iuez de la Investigación preparatoria? Desde nues-
tra ópüca, puede resolver decrarando proceiente o impro..d"nt.
el proceso inmediato por alguna (s) de
tas causales .r*"'utJ¿^.
' El Iuez de la Invesügación preparatoria
puede efectuar arguna ob-
servación cuando recrraza d proceso
Inmediato? cr..mJs q* r"
única motivación para decla¡a iroproc.deit.;
ninguna de las causales por las q,r. .. *;;o1*"
pu.d. in roc"i,-"" pü. i,
más aüá porque ya estaría * on" franca
intromisión en la inves-
tigación que solo le cor:esponde al Fiscal.

' En qué casos el Fiscal soricitaría un proceso


Inmediato? sólo cuando
puedepresenta¡se una-situación de flagrancia,
o de confesión o de
suficientes dementos de convicció¡, p.i.a.
una de ellas o pueden concurrir dos, pero
,ri qo.,oto-rffi*,.
no puedeinvoclrse por
. otra causal.
. Si no procedió.?.h gg:"cia preliminÍu,
puede volver a pedirlo
dentro de los 30 días de ra Investigación preiaratoria
Formaiizada?
Creemos que n? hayningún impáimentq
por lo menos lesal oara
poder propiciarlo. La raeón es puede
-que
p;"rp.;;ri;;;:;ñ;;
de tiempo se cumple con los elementos
,úfi.i.rrt., ¿".ooJ..¡Oo.
Esto es que se haya superado dicha omisión.

9.2s
Capítulo 32
coNcrusró¡Y nrncrPaDA DEr
Jurcro
I. PREUMINAR
figura proces{f1 t. viene empleando
y apücando desde el año
2003 con la Ley N?g122, denominad"
Éy sobre conclusión anticipada de
la instrucción en p¡ocesos por delitos d.
mercialización de droga descubiertos en
i;;;, ;;ü'ioor"i'"lr**"-
n"!rurr.i" con prueba suficiente o
imputados sonretidos a confesión since
.
Se establecía que en los casos de
confesión sincera, la Sala, después
instalada la audiencia, preguntará al acusado de
si acepta ser el autor á partí-
cipe del delito materia de ia acusación y
i.rpo.,out. a. u r.p"r*i¿-o a"il.
::,r¿'"",:HJffi x',:$t',1;:::l?,.1i*l*iF.Hlt,1:;fi :nl
anticipada del debate oral. La Jentencia
¿¡.t"r¿in;;;;;;r;;.."
la.siguiente que no podrá posterg"tr. po,
,.
bajo sanción de nulidad. -as de cuarenta y-oJo"n*"'
En España a esta institución procesal
se re conoce como la conformi-
dad.

II. CONCEPTO
La concrusión anticipada dcr juzgamiento
en una forma de simplifica-
ción procesal en este cÍrso no del pro-ceso
en sí, sino g$,s¿ó4¡¡usur!
del juzgamiento, bajo
la aceptación del acusado y su definsa
El profesor sAN cAsrRo (La conformidad o conclusión
lf¿:rrlNDiálogo
anticipada del Debate OS,
.on i" ¡*irp*dencia ¡¡. sil fi*"
y ss) citan{o aIGómez -colo-., la define
'99e'-p'216 como sna institu-
ción de naturaleza compleja, en virtud
¿. i" ü p"". p**., .i¿.*,
tanto el acusado como su defenso¡ técnico, """1
objeto de imputación materia ¿e la acosaci¿r,
o ad.miten los hechos
"..poo
n ."t ¡ con ciertos rímites,
la responsabilidad penal y civil por su
.;;i;r, fi_í,., .ir.*rüfr, o-
IORGE ROSÁS YATACO

dusivamente tanto a la calidad y cantidad de pena pedida -esrá


descontada
la necesidad y merecimiento de pena-, .o-o la cuantía d.e la reparación
"
civil. La conformidad nacional no permite discutir ., .orrr..rrincia, la
propia imposición de una plna y de la fijación de una reparación civil;
se
trata" entonces, de un acto de disposicón ielativa.

M. TRAMITE i
El trá^mite es que elluez, después de.haber instruido de sus derechos
al acusado, le preguntará si admite ser autor o partícipe del delito materia
de acusación y responsable de la reparación civil.
Ahora bien, si el acusado, previa consulta con su abogado defensor,
responde afirmatir¡amente, el fuez dedarani la conclusión dj;uicio. entes
de responder el acusado también podrá soricitar por sí o a t¡avés de
su abo-
gado conferenciar previamente con el Fiscal para üegar a un acuerdo
sobre
pena para cq¡o efecto se suspenderá por Lre". término. La sentencia
!
dictaÉ en esa misma sesión o en la siguiinte, gue no podrá postergarse por
se

mis de cuarenta y ocho horas, bajo sanción di nulidad detluicio."


Por el contrario si se aceptan los hechos objeto de acusación fiscal,
pero se mantiene un cuestionamiento a la pena y/o la reparación civil,
el
|uez pre'io traslado a todas las partes, siempre que en esi ámbito subsista
la contradicción, establecerá la delimitación del iebate a la sola aplicación
de la pcna y/o a la fijación de la reparación civil, y determinará
lo! iedios
de prueba que deberán actuarse.
si son varios los acusados y sglamente admiten los cargos una parte
de ellog con respecto a estos ultimo-s se aplicará el trámite
pr'Jrir.o .r,.
artículo- y se ocpedirá sentencia, continuando el proceso coi
respecto a los
no confesos.
La sentencia de confor¡nidad, preüsta en ei numeral 2) de
este artículo,
se dictará aceptando los términos del acuerdo. No obstante,
si a partir de
la descripción dd hecho aceptado, el tuez estima que no consütuye
derito
o resulta manifiesta la concurrencia de cualquier causa que
exima L atenúe
li ro!":"uilidad penal, dicraná sentencia en los t¿rminfr ; q* f,roc"d".
No vincula al |uez penar ra conformidad sobre er monto ae ú r.i"r"cion
civil, sieurpre que exista actor civil consütuido en autos y
hubiera oüs.rydo
erpresamente la cuantía fijada por el Fiscal o que
ha siao ou¡"to-á. con-
formida4 En este caso, er hi podne $ar el monto q""'.;*..pora"
ienar
si su imposición result¿re posible o, á todo á¡so, deferir su deteJnac¡ón
con la scntencia flue ponga fin al juicio.

930
Capítulo 33
PROCESO Pi0R COUIBOnrCIóN ETTCAZ
I. PRELIMINAR
Es deanotar que este proieso especial también ya tiene
sus antecedentes
en nuestra legislación procesal, porlo menos para
los deritos considerados
como graves, tales corno los casos de criminalidad
organizad", .o-o po,
ejemplo los casos de terrorismo.

U. ACUERDO ENTRE FISCAL Y COLABORADOR


El Fiscal podrá celebrar un acuerdo de beneficios y coraboración
con
quien, se encuentre o no un proceso pcnal, así como con quien
¡ornlifo-a
ha sido sentenciado, en virtud de ra colaboracióri que presten a las autori
dades para la eficacia de la justicia penal.
Para estos efectos, el colaborador debe:
a) Haber abandonado voruntariamente sus actividades
delictivas;
b) Admitir o no contradecr, libre y e)qpresamente, los hechos en que
ha intervenido o¡; le imputen. Aquellos hechos
q,."
formarán parte del proceso por cJhboración eficaz,
o;-i.f,. ,ro
y ,. .rt"rl,
lo que se decida en el proceso penal correspondiente; "
¡
c) Presentarse al Fiscar mostrando su disposición de proporcionar
información eficaz.
Ahora bien el acuerdo está sujeto a la aprobación judicial.
Por otro lado los delitos que pueden ser objeto
de acuerdo, sin perjuicio
de los que establezca la Le¡ *o io. siguientes:
a) Asociación ilícita, terrorismo, larado de activos,
contra la humani-
dad;
b) Secuestro agravado, robo agrarndo, abigeato
agrarrado, asl como
delitos monetarios y trá6co ilí"ito d" droias,
sieinpre qu.á aa*
IORGE ROSAS YATACO

estos casos el agente actúe en calidad de integrante de


una orga-
nización deüctiy¿.
c) Concusión, peculado, corrupción de funcionarios, tributarios,
aduaneros *ft" la fe pública y contra er orden migratorio, siem-
pre que el delit<i sea cometido en concierto por una-pluralidad
de
Personas. ¡
No seÉ obstáculo para la celebración del acuerdo cuando se trate de
concurso de dditos y uno de ellos no corresponda a los previstos
en el
presente artículo.
poder fudicial y del Ministerio púbüco,
. Los órganos de gobierno del
podrán establecer jueces y fiscales para er conocimiento, con exclusividad
o no, de este proceso.

IIL DERECHO PENAL PREMIAL

- Este proaeso especial perrrite, frente a la actitud del colaborador otorgarle


ciertas yentaias o premios Fn)r su voluntad en proporcionar la información,
pgro gi la información que proporcione el cohúorador debe permitir,
alter-
nativa o acumulaüy¿mente
a) Evitar la continuidad, permanencia o consumación del delito, o
disminuir sustancialmente la magnitud o consecuencias de su eje-
cución. Asimismo, impedir o neutralizar futuras ¿cciones o daños
que podrían producine cuando se está ante una organización
delictiva-
b) conocer las ciro¡nstancias en las que se planifioí y ejecrrtó el delito,
o
las circunstancias cn las que se viene planificandó o cjecutando.
c) Identificar a los- autores y partícipes de un delito cometido o por
cometerse o a los integrantes de la org'anización delictiva y
su
frrncionamiento, de modo quc permita desa¡ticularra o menguarla
o dctener a uno o varios de sus miembros;
d)Entregar los instrumentos, efectos, ganancias y bienes derictivos
relecionados con las actividades de raorganización delictiva"
averi-
q"r d paradero o destino de los mismos, o inücar las fuentes de
financiamiento y aprovisionamiento de la organización delictiva;
Entonces el colaborador podrá obtener como beneficio
premiar, te-
niendo en s..dr de eficacia o importancia d. r"
en
concordancia con -d
la entidad dd delito y h rtponsabiua"a poi"ol"boración
aL"r,o, ro,

934
PROCESO POR COTAEORACIÓN
EFICAZ

siguientes: exención de la pena, disminución de la


pena hasta un medio por
debli-o del mínimo legal,. suspensión de ra ejecuciSn
de la pena, überación
condicional, o remisión de la pena para quiÉn h está
."rnpii.Jo.--
Este beneficio dedisminución de ra pe.na podrá aplicarse
acumurativa-
mente con la suspensión de ra ejecución de ta pena, siempre
que se cumpran
los requisilos establecidos en e[ artículo 57" del coaigo punáL
sin embargo, cuando el colaborador tiene mandato de prisión preventiva,
-
el fuez podrá variarlo por el de comparecencia, imponiendo
cuitquiera ae
las restricciones previstas en el artícuro 2gg", inclusive
la medida á. drten_
ción domiciliaria.
En cuanto a la exención y la remisión de la pena exigirá que
la cola_
boración activa o información eficaz permita:
a) evitar un delito de espetiai connotación y gravedad;
b) identificar categóricamente y propiciar la detención de líderes
de
especial importancia en la organiiación delicüva;
c) descubrir concluyentemente aspectos sustantivos de las
fuentes de
financiarniento y aprovisionamiento de la organización delictir¡a,
o de los instrumentos, efectos, ganancias y bi.rr., delictivos de
notoria importancia para los fines de la organización.
Pgt otrolado, no podrán a:ogerse a ningún beneficio premiallos jefes,
-
cabecillas o dirigentes principaler de organilciones-deliáivas.
H que ha
intervenido en deütos que han causado cánsecuencias especialrnent.
únicamente-podrá acogerse al beneficio de disminuciónie i."*,
este caso sólo podrá reducirse hasta un tercio por
la p.rr", qo. *
debajo del rnínimo'regal,
sin que corresponda suspensión de ra ejecuci¿n ¿e ra p.rr",
s"l"o la ribcra-
ción condicional y siempre que haya cumplido como minimo
la mitad de
la pena impuesta.

fV. TRAMITE
El Fiscal, en cualquiera de las. etapas d.el proceso, está autorizado
a
celebrar reuniones con los colaboradorei .u"rrdo
oirt".i-p.ár-."a
"o
mandato de detención contra ellos, o, en caso contrario,
.on ,io abogadoe, "
para acordar la procedencia de los beneficios.
Para ello el Fiscar,
como consecuencia de las entrevistas re¡lizadas
y de
la roluntad de colaboración del solicitante, dará
curso a t" *"p" a".orro-
boración disponiendo los actos de investiiación necesarios
para establecr

935
toRGE ROSAS YATACO

la eficacia de la i¡formación proporcionada. En


estos casos requerirá la
intervención de la poricía p"o qul, bajo su conducción,
realice ras inda-
gaciones prwias y elwe un Informe policial. fo, pro..ror,-iJiry.nao
investigaciones
U,
preparatorias, que se siguen contra el solicitante
continuarán
con su tramitación correspondiente.
Por dro lado el Fiscal, asimismo, podrá celebrar
un Convenio preoa_
ratorio, que precisará -sobre la base de la calidad
y la naturaleza de los-ca¡gos o hechos derictuosos
a" inro.-"iil;;ái"
ou¡"to á" i*p"tación o
no contradicción- los beneficios, las obligaciones y
el -..*i*-Já. aporre
de información y de su corroboración.
Por su lado, el colaborador, mientras dure el proceso,
de ser el caso,
será sorneüdo a ras medidas de aseguramiento persónal
necesarias para ga-
rantizar el éxito de las investigacionls, h conclusión
s-eguridad personal. El .To necesario, y siempre
oit;" ;J;;;¿* )r r,,
que no esté en el ámbito
de sus potestades, el Fiscal acudiráarriez a"L
r"l"stig".io' er.!"orori"
requiriéndole dicte las rn{idas de coerción y de protección
que correspondan.
Estas se dictanin reservadamente y en .oor¿iáJán;;:ñ;;i"-
También, el Fiscal requeriní a los órganos fiscales y judiciales,
mediante
comunicación resenrada, copia certificada o inform".í*
to, ."r_
gos imputados al solicitante. Los órganos requeridos,
,io "..r."-á.
tr,i*it" v
reservadamente remitirán a la Fisca-lía requiiente "lsuno t
h;r"d;il;;ft;.
.^!n
.""1a-al agraviado, como tal, deberá ser citado en
la etapa de
verificación.lnformará sobre los hechos, se re interros"r¿
sus
pretensiones y se le hará saber gue puede intervenir
.n á ".*"'de
pr*.*
_propor_
cionando la informació1y do:"T.ltación que
considere pertinente- y, en
su momento, fi¡mar el Acuerdo de Beneficios y
ColaboraciZn.
culminados los actos de invesügación, si el Fiscal
considera procedente
la concesión de los beneficios qo"
colaborador en la que constará:
.irr.rpor¿"r, .i"u"áriülü.or, .t
a) El beneficio acordado;
b) Los hechos a ros cuares se refiere er beneficio y la confesión en
los
c¡¡sos que ésta se produjere;
¡
c) Las obligaciones a las que queda sujéta la
persona beneficiada.
Pero si el Fiscal, si estina que la información
proporcionada no permite
la obtención dc beneficio alguno, por no iif.rr. corroborado suficiente_
mente sus aspectos fundame¡tales, denegará
la realizaciói aa y
"Lrao
936
PROCESO POR COLABORACIÓN EFICAZ

dispondrá se proceda respecto del solicitante conforme a lo que resulte de


las actuaciones de investigación que ordenó realizar. Esta Disposición no
es impugnable.
Si la información arroja indicios suficigntes de participación deliaiva
en las personas sindicadas por el colaborftor o de otras personas, será
materia -de ser el caso- de la correspondiente investigación y decisión por
el Ministerio Público, a los efectos de determinar la persecución y ulterior
sanción de los responsables.
Para los casos en que se demuestra la inocencia de quien fue involucr¿do
por el colaborador, el Fiscal deberá informarle de su identidad, siempre que
se advierta indicios de que a sabiendas hizo la imputación falsa, para los
fines legales correspondientes.
cuando el proceso por colaboración eficaz está referido a hechos que son
materia de un proceso penal que se encuentra en lá etapa de investigación o
incluso si no existe investigación, el Acuerdo de BeneEcios y colaboración
se remiti¡á al Juez de la Investigación Preparatoria, conjuntamente con los
actuados formados al efecto, para el control de legalidad respecüvo.
En este caso el Juez Penal, en el plazo de cinco días, mediante resolu-
ción inimpugnable, podrá forrnular observaciones al contenido del acta y a
la concesión de los beneficios. En la misma resolución o¡denará devolver lo
actuado al Fiscal. Recibida el acta original o la complementaria, según cl caso,
con los recaudos pertinentes, el |uez Penal, dentro del décimo día, celebrará
una audiencia privada especial con asistencia de quienes celebiaron el acuerdo,
en donde cada uno por su orden expondrá los motivos y fundamentos del
mismo. El fuez, el Fiscal, la defensa y el Procurador público -en ros deritos
contra el Estado- podrán interrogar al solicitante. De dicha d"iligencia se
levantará un acta donde constarán resumidamente sus incidencias.
Luego de culminada la audiencia, el fuez dentro de tercer día dictará,
según el caso, auto desaprobando el acuerdo o sentencia aprobándolo. Ambas
resoluciones son susceptibles de recurso de apelación, de conocirniento de la
Sala Penal Superior. El agraviado, e¡ tanto haya expresado su voluntad de
intervenir en el proceso y constituido en parte, tendrá derecho a impugnar
la sentencia aprobatoria.
si el |uez considera que el acuerdo no adolece de infracciones reg'-ales,
no resulta manifiestamente irrazonable, o no es evidente su falta de eñc¿cia,
lo aprobará e impondrá las obligaciones que co¡respondan. La sentenci¿ no
podrá exceder los términos del Acuerdo. si el.acuerdo aprobado consiste en

937
IORGE ROSAS YATACO

la exención o remisión de la pena,


0.,r"
así Io decla¡a¡á, ordenando
,;m
H:1*
disminución T1:::l ""t*.J.",o
de ra pena, d:e'*
JJb.n"fi.i"do. si consiste
r"-'.qp""*uliffiñ:i en ta
y le impondni la sanción,que corresponia :T::i:i:r1j:
según los términos del acuerdo,
sin perjuicio de imponer ús obligaciones
pertnentes.
pu oo ladocuando el proceso
por coraboración eficaz se inicia
el proceso contradictorio * a esta¡do
orar' el Fiscal -previo los tÉmites dJverificación "r¡;;;i rir.J a.r .¡or.ro
hns"¿o rerrat y
correspondientes- remiti¡á
el acta con sus recaudos al
fuez penal, que celebrará para dicho efecto
audiencia privada especial. una

En este caso d ]uzgado penal procederá,,en


lo pertinente, conforme a Io
dispuesto- I¿ resolució¡iq,ru
p-ooo.i" roir" r" pro.edencia o improcedencia
delos beneficios o r*.uptiÉI. ¿. r.**;;ó¡;.ró";;il#iento
I¿ SaIa Penal Superior. de

Pero si la colaboración seinicia con posterioridad


a ra sentencia, er
de Ia Investigación preparatoria a )uez
una audiencia privada en los términos
dJ;o;"t ;;" ..lli[.ru"
soticitid
o.
der artículo p"LJ.orr."d.,
remisión de la pena suspensión de ra "*Jir.,
ejecución de la pena, riberación
dicional' convemión de_ pena prirativa á.G.rt con_
¿ p"r'-Ji", p-r.lüción de
servicios o limitación de días tibres
conforme l"', .q;i;;;li"-Jir.rirr",
en d artículo 52" del Código penal "
En el supuesto del nume¡al 3) si et
Juez desestima el Acuerdo, en la
resolución se indicanin las razones
-auto desaprobatorio o sentencia
i".o,otiu"-r, su decisión. La resorución
"p-b"to.i"-
de recurso de apelación, de conocimi;;;;¿
que dicta.rI;;
p."áJrr*;
es süepuble
i" s¡"
Hay que ten€r en_ cuenta gue en este
proceso especial existen determi-
nadas condiciones, obligacion., y
.orr,ioi iil;fid;;;;;;; r"",
La concesión del beneficio premiar
está condicionado a que
er benefi-
ciado no cometa nue*o delito ¿otoso
otorgado. Asimismo, conllerra ia
;;; d;: ü.ilr*ll il"ourr""
imposlcion áe uria o
perjuicio de disponer que el benefijrado *.i";;ú;iolru' r¡n
,. oUfigr. especi¡lmg¡1e a concurrir
a toda ciración derivada de los hecrros;;;;
del Acuerdo de colaboración
aprobado judicialnote
Las obligacions3 son las siguientes:
' a) Informar de todo cambio de rcsidencia;
b) Ei€rccr oficio, profesión u ocupación lícitos;

938
lRocEso POR COTASORACIóN EFICAZ

c) Reparar los daños ocasionados por el delito, salvo


imposibüdad
económica;
d) Abstenerse de consumir bebidas alcohólicas y drogas;
e) someterse a vigilancia de las autoñdad.es o presentarse
periódica-
mente ante ellas;
0 Presentarse cuando el fuez o el Fiscal lo solicite;
g) Obserr¿r buena conducta individual, familiar y social;
h) No salir dd pais sin previa autorización jud.icial;
i) cumplir con las obrigaciones contempladas por el código de Eje-
cución Penal y su Reglamento;
t Acreditar el trabajo o estudio ante las autoridades competentes.
Las obligaciones seimpondrán según la naturareza y
.hecho
- modalidades der
punible perpetrado, las circunsúncias de tiempo, modo y
lugar en
que se cometió, la naturaleza del beneficio y la magnitud
de la col"bor"-
ción proporcionada, así como de acuerdo a ias condliciones personJes
del
beneficiado. I¡s obligaciones se garantizarán rnediante caucián
o fianza, si
las posibilidades éconómicas del colaborador lo permiten.
Ahora bien corresponde el control de su cumplimiento al Ministerio
Público, con la intervención del órgano especializado de la policía
Nacional,
que al efecto tendú un registro de los beneficiados y designará
policial necesario dentro de su estructura interna. "lp.rso.r"l

V. REVOCACIÓN DE BENEFICIOS
Así como se premia al solicitante o colaborador, también existen
rcglas
para retirar los beneficios obtenidos por este proceso especial.
Es- por ello que el Fiscal provincial, con los recaudos
indispensabres
acopiados en la indagación previa iniciada al respecto, podr,á
solicitar al
fuez que otorgri el beneñcio premial la revocatori" ¿. to, mismos. El
|uez
correrá traslado de la solicitud por el término de cinco
días. con su con-
testación o sin ella" rahzará,la audiencia de revocación de beneficiqs
con la
a-sistencia obligatoria del Fiscal, a la que debe citarse
a los quc suscribieron
el Acuerdo de colaboración: La inconcurrencia del
benefici"ao ,o irrp.airl
Ia continuación de la audiencia, a quien debe nombrársere
un defensor de
oficio. Escuchada la po,sición der Fiscal y der defensor
der beneficiado, y
actuadas las pruebas ofrecidas, el
fuez ¿ia¿ir¿ inmediatamente mediante

939
ioRcE ROSAS YATACO

auto debidamente fundamentado.n


un prazo-rro ¿i"r1*o"
esta resolución procede recurso -"yo, de tres
de apjación, que conocerá la
Superior. Sala penal

sin embargo, cuando la ¡evocatoria se refiere


a ra exención de pena, una
vez que queda firme la ¡esorución indicada
el siguiente tnímite sin perjuicio a.
en erilü;ffiir L ..*ou
u de las regras.comunes¡:n
tanto no lo contradigan: "pti.".ión
a) se rcmitinin los actuados ar Fiscal proüncial
para que formule
acusación y pida la pena que correspoada
cúnstancias de comiiión dil ¿elito
,.g,i" i" flrl"
y ar-
y a g*¿""J. ,Jrffiu'ra"a
del imputado;
b) Er Iuez penal inrnediatamente cerebrará
una audiencia púbrica con
asistcncia de las partes, para to cual
dictará;;;;; ;:;il.iamien_
to correspondiente y correrá trasrado a
las partesl*i'it"ro a.
cinco días, para que formulen sus alegatos escritos,
introduzcan
las
pretansiones q:e cg:¡espondan y ofrá.u'
para la determinación de Ia sanción ú;";;.;rrounr",
y ¿. r"'**p"r".il.t lrrr
c) Resuerta ra admisión de ros medios de prueba, se emiti¡á
de ciración a juicio señarando día y hora er auto
p";"-i"-;;;;;cia. En
dla sc examinará al imputado y, de ser el
caso, se actuarán las
p.rebas ofrecilal.), pá.J" ¿.t r--ir,*ti"
la reparación civil. "a-i,ia"i i.'iip.""
y
previos alqgatos
orales del Fiscar, der público y der
abogado defensor, y concesión der -procurador
uso de la palabra al acusado,
emiüná sentencia; se

d) contra la cual procede recurso de apelación,


Penal SuPerior. r-- conocerá
que vv¡¡vsLrq ra sara

Resulta nccesario mencionar que cuando


la revocatoria se refiere a Ia
dismil{n dc ra pena,
o11 q.r. queda firme ra resorución indicada
Tz
numeral l) dcl presente artículo en er
se seiuini eliig.ri.rrt ,"f*i,.,sirrlu-4,rr.ro
de Ia aplicación dc tas regtas comun;;;d;i; ffifiil;,t.,
e) se rcmitinín los actuados ar Fiscar proünciar
para que formure la
pretcnsión de c31jen1 correqpondiente,
según Ia forrna y circuns-
tancias de comisión del deüó y.r
imputado;
gr"ai"J;ñ;;rú;lo o,

940
PROCESO POR COLABOMCIÓN EFICAZ

b) El Juez penal inmediatamente celebra¡á


una audiencia púbrica con
asistencia de las partes, previo traslado
a la defensa aa ..qu.ri_i.oto
fiscal a fin de- que en il
pl"zo de cinco días formule zus aleg"tos
escritos, int¡oduzca de ser el caso las pretensiones
gue correspondan
y ofrezca las pruebas pertinentes.
ñsuelta la admisión d. brtea¡os
de prueba, se'evará a cabo la audiencia,
donde se examinará ar
imputado ¡de ser el caso, se actuarán las pruebas adm¡Jáas.
La
sentencia se dictará pf!üo aregaro oral
del iir."t y de h Jefensa,
asi como de la concesión del uio de la
palabra
"l
á.u*Ái'
c) Contra la sentencia procede recurso de apelación,
que será de co_
nocimiento de la Sala penal Superior.
Cuando la revocatoria se refiere a la remisión
de la pena, una ysz que
queda firme la resolución indicada en er
nurnerar r) del pi.r*. a
fuez Penal en la misma resolución.que d.ispone l" i.uo."tori" ".,i"oro,
el imputado-cumpla el extremo de la pena
q".
iemitida. y cuando la"iJ.r"ra
revocatoria
se refiere ala suspensión de la e;ecuc6n
de la pena, liberación condicional,
detención domiciliaria
en lo pertineate por las
normas penales, oro.ol,Jrolfffi:ff.',il;'.:tJt
Finalmente, si el acuerdo de colaboración y
beneficios es denegado por
el Fircal o- desaprobado por er Juez, las diversas
declaraciones formuradas
por el colaborador se tendán como inexistentes
y no podrán ser uürizadas
en su contra- En ese mismo supuesto las declarationes
prlstadas por-o,o,
etapa de corroboración así como la
f.r:_11 l"rant1.la
los lnrormes o dictámenes irueba documental,
y las diligencias ob¡etivas e irrepro-
ducibles, mantendrán -periciales
su.rnalidez y poárán seiialoradas
conforme a su propio mérito.y a-lo dispuesto
;;;;;p-;"*,
todo caso, lo establecido en el artículo i59".
en el artículo ú;;. ii;., .,'

941
Rrsor.ucroNEs, AcuEn¡¡os plrx¡.nros,
Escnrros PEx¡,r.Es, AutrrRoyEcros or Cóorco
PnocssA.r, PENA.I., pnoxrcro Hu¡,r*cnAco
sobreseimiento sobre caso de vioración sexual de menor agraviada
mayor de catorce y menor de dieciocho años de ed.ad, cuando
ñ.y -o-
sentimiento.
H(PEDIENTE 3312-2007
ruzGADo Tercer |uzgado Penal de lnvesügación preparatoria
de Trujillo
IMPUTADO Erick Segundo Mariño Arenas
AGRAVIADO B.C.RS.
DELITO Violación sexual de menor de edad (Art. 173",
inc.3" cP)
NEZ Dr. Giammpol Taboada pilco
ASISTENTE Gabriela Quiroz [zquierdo

.
AUTO DE SOBRESEIMIENTO

RESOLUCION NUMERO TRES:


Trujillo, treinüuno de marzo del dos mil ocho.-

L PARTE EXPOSITTVA:
La scñora Fiscal Provincial pcnal de la segunda Fiscalía provincial penal
corporativa de Trujillo, presenta requerirniento de sobreseimiento en el proceso
s¡guido contra Erick segundo Mariño Arenas, por el delito de violación sextral
de menor de edad, tipiffcado en el artículo tñ', inciso 3'dcl
código penal,
modificado por Lcy N' 28704 en agravio de la menor de iniciales-B.CRS.;
se corrió traslado a los demás sujetos procesales por el plazo
de diez días,
presente oposición alguna sc realizó la ¿ud¡enca preliminar
:*,t.se
l¿ sala de Auüencias det Tgrcer |uzg,ado dc Investigación preparatoria
en
de la
co*e superior de |usticia de La Libertad, con fechi diecisiete de marzo del

945
IORCE ROSAS YATACO

dos mil ocho, conforme al registro de aud.io que


obra en archivo, habiéidose
recepcionado la carpeta fiscal para su anrárisis;
siendo el.rt"ao d.rf.oceso el
de expedir auto de sobreseimilnto.

U. PARTE CONSIDERATIVA:

l. Tinerario Procesal
Noücia criminal
l.l. con fecha dieciséis de abril der dos mir siete, la ciudadana Karen
Anü
Rodríguez Santillán se presenta ante la comisaría pNp
La Nori" ¿. t"
ciudad de Trujillo, para formular denuncia verbal, deb¡do
a q,r. ,,, fr.r_
mana menor de iniciales BCRS de dieciseis años de edad
haUá s¿i¿o ae
su casa el día viernes trece de abril del dos mil siete,
a las diecisiete horas,
con dirección a su centro de estudios ubicado .o .i
¡i.ór, r"áf."a.".i"
y Alfonso ugarte de.Truji[o, sin gue haya retornado a
su domicüo, des-
conociendo su paraderoi presumiendo que se encontraba
con la persona
de Erick Segundo Ma¡iño Arenas, porq"e eran enamorados.
1.2. con fecha dieciocho de abril del dos mil siete, el sor2 pNp
Ruperto
zapúa coronado operador de la Móvil pG-0402 de Radio patn¡lla,
dio
cuenta que a las quince horas con diee minutos del
mismo día, se des_
platn ala cuadra tres d:I¡irqn paraguay en ra urbanización
El Recreo, a
solicitud de Karen Anali Rodrígu." s*t¡r'ln, encontrando
.o .i irr,.rio,
del Hostal Paraguay a su hermana menor de iniciales
BCRS.

Etapa de Investigación preparatoria


l'3' con fecha veinüuno de mayo der dos mir siete, la doctora
Rosa María
vega Luján Fiscar provincial de la segunda Fiscalia proviniial pen¿
corporativa de Trujillo - en adelantJzrppct-, meüante
oficio No
13'18-07-cpNp.LN"A"/sL de fecha catorce de mayo del
dos iil siete
por el comisario Mayor pNp william centurión
-remiüdo caballero de
la comisaría I¿ Noria' toma conocimiento de la denuncia
d. l"
ciudadana lGren Anali Rodríguez santilán, procediendo ".rb"r
a.t", ¿¡-
posicün de investigación preriminar, como lo prevé "
ros ..u"J* rzs"
y 3300 del Nuevo código procesar penar (l código pr*ü p*a
¿a
]!i4, vigenrc en el Distrito |udicial de La Liberra{ desde el Of je abril
del2ffi7) -en adelante cpp- (forios 13 y 14 de ra carpeta
Erick segundo Mariño A¡enas, por la
¡"J), .oot
üolación sexual de menor de edaá
iro*t" comisión der delito " de
tipiitdo en el artícuto ri¡, ¡i¡so :r
del Código pe"at, moüficado por úy N, ZSTM enagraüo d.'1" _"rro.

9K
ANEKOS

de iniciales BCRS, con la finalidad de realizar los actos


urgentes e ina-
plazables destinados a deter¡rinar si han tenido
lugar los iec-hos obpto
de conocimiento y su delictuosidad
1.4. con fecha dieciocho de julio del dos mil siete, la 2Fppcr üaa dispon-
cíén de formaliza:ió!,de la ínvestígac,fin preparatorí* como
lo frwé
el artículo 334" del cpp (folios 56 ; 5g), co¡tra Erick segundo Ma¡iño
Arenas por la presunta comisión del delito de violación,.i,,,¡ a.
menor
de edad tipificado en el artícr¡lo r73", inciso 3) del cód.igo penal,
deli-
mitando como hechos-incrimin¿torios, que el ciudadano Éti.t s.gur,ao
Mariño Arenas -en adelante cI ímputaio- habrfa mantenido relüones
sexuales con la menor agraviada de iniciales BCRS, con fecha de naci-
miento el seis de noviernbre de mil novecicntos no:venta conta¡do con
su consentimiento por ser su en¡r¡norado, la primera yez €n el mes de
sepüembre del dos mil seis en la casa del imputado, cuando la agraviada
contaba con quince años de edad, en tanto que los demris enáentros
sexuales tuvieron lugar en los meses de enero- y abril del dos mil sis¡g
en el-Hostal Paraguay, cuando la agraviada había cumplido dieciséis aúos
de edad.
1.5. con fecha veintitrés de noviembre del dos mil siete, la 2Fppcr ücta
dísposicün de conclusün dc Ia investigación preptaratoría (folios ll7),
por haberse vencido el plazo de invesügación previsto en el arúculo 342o,
numeral I'del Cpp.

Etapa Intermedia
1.6. con fecha cuatro de febrero del dos mil ocho, la 2Fppcr formula reE.c-
¡imianto de sob¡eseimimúo, invocando las causales previstas en el utículo
344", numeral 2o, incisos b) y d) del Cpp, consistente en que el hecho
impyt{9 no es típico, asl como tanpoco existe razonablemintc la posi-
bilidad de incorporar nuevos datos a la investigación y no hay elementos
de conviccién suficientes para solicitar fundadamente el enjuiciamiento
del imputado, para dlo, insta el control ilífu'p por inaplicación del artí-
culo 173o, inciso 3) del Código penal, mo.tiffcado por Lcy N" ZgTC!,,pr
colisiona¡ con diversas norru¡N de la constituaón poliuca del Estad;.

2. Hechos reley¡ntes acreditados

Diferencia etárea
2.1. El imputado Erick Segundo Mariño A¡enas (sujeto activo), ha n¿cido en
Trujillo con fedra primero de octubre de mil'novecientos ochenticuatro

947
JORGE ROSAS YATACO

como consta de la ficha de RENIEC (foüos l5), del documento nacional


de identidad (folios 39) y la partida de nacirniento (folios 40), contando
a la fecha del primer acto sexual con ld menor agraüada ocurrido en
septiembre del 2006, con veintiún años de edcd.por suparte la agraviada
BCRS (sujeto pasivo), ha nacido en pataz con fecha seis de novíimbre de
mil novecientos noventa, como consta de la partida de nacimiento expedida
por la oficina de Registros civiles de la Municipalidad Disr¡ital de pat¡z
(foüos ll), contando a la fecha del primer acto sexual con el imputado
ocurrido en septiembre del 2006, con quince años de edad. Ensüna, el
primer encuentro sexual iuvo lugar cuando el imputado era mayor d.e
edad (21 arios) y la agraviada era menor de edad (15 años), llevindose
una üferencia etárea prudencial de seb años.

Condiciones personales
2.2. El imputado es estudiante de Derecho de la universidad particular césar
vallejo de la ciudad de Trujillo desde el año 2004, üene la cond.ición
civil de soltero y dornicilia con sus dos hermanos y su padre en la calle
Baltasar Gavilán manzana F, lote 18, urbanización Santo Dominguito,
Tmjillo' como consta de la ñcha de matricula universitaria (fotios 4t y
a2) y de su dcdaración (folios 44 a 46)- No registra antecedentes policia-
les como se acredita con el reporte del fefe oFIcRI (fotios 6r), tampoco
.-.e:to antecedentes penales como consta del reporte emitido por .i ¡.f.
del Registro central de condenas (foüos 69), ni antecedentes judiciales
como se verifi.ca del reporte emitüo por la Directora de la dficina de
Registro Penitenciario (folios 70). No tiene bienes inmuebles, ni bienes
muebles inscritos en registros púbücos como consta de los informes de
SUNARP (foüos 96 y 97).
2.3- La agraviada es estudiante de tercer año de educación secundaria del
cglegio ubicado en el jirón independencia y.Alfonso ugafe de la ciudad
de Trujillo, tiene la condición civil de soltera y domicüia con su hermana
Karen Anali Rodríguez sanüll¡in en la calle Baltasar Gavilín manzana
G, lote 2, Urbanización Santo Dorninguito, Trujillo, como consta de su
dedaración (folios 05 )¡ 06). Tiene inteligencia dentro de los parámetros
normales p¡rra su edad y nivel educaüvo como consta de la Evolución
Psiquiátrica N" 003461-2007-psQ de fecha veintiocho de mayo del dos
mil sietg elaborado por el Psiquiatra de la División Médico Legal - La
Libertad |osé Angel Holgado Minaya (folios l0l a 104).
2.4. como se advierte, el imputado y la agraüada tienen la condición de es-
t'diantes, libres de impedimento marrimoniar y se encuentran en estado

9r18
AND(OS

rionnal de sus capacidades intelectivas, para comprender las consecusrcias


de sus actos.

Vínculo sen':mental
2-5. La agraüada en su decl¿ración ante la pñcal provincial de Famiüa (folios
05 y 06) ha referido que el imputado nqa su enamorqdo dade mayo del
2M6 hasta el 18 ile abril del 2007, en que me íntervino pnsonal policial-..
en un hostal llamailo Paraguay", así mismo, agrega que, ?o conocí en
mi barrio porque cI tambien vive por altl p ,itío-a jugar voley con mi
hermana l mis primas y el también jugaba voley, hacilndonos'amigos y
él se camunicaba anmigo por Intnnet, me invitaba aI cíne y nos hicimos
enamorados'. Por su parte, el imputado en su declaración (folios 44 a
46) ha manifestado que'''an eismorados desde mediados de aloit de|
2006, pero a partir dc la praente denuncia
lq no tenemos ningún tipo de
acercamimto".
2.6. la existencia del vinculo senti¡nental entre el imputado y la agraviada
como enamorados, resulta suficientemente acrediLd" poi .l contenido
afirmaüvo, coincidente r congruente de sus respectivas declaraciones, lo
que incluso era de conocímíento y consentimiento de lq hqmana mayor
de la agraviada, Karen Anü Rodríguez santillín como consta de su de-
daración (folios 18 a 2l), al manifestar que 'mi hqmana BCRS me contó
que ella y Ia persona cle Erick segundo Mariños Arenas eran etamorados
desde el 20 de abril del 2006, ante lo cual le dije que Io quería conocer y
darle confanza para gue ella me cuente, aI principio no vi nada malo in
ae muchacho e inclusive como era miembro de la misma Iglesia a la que yo
asístía en donde sc bautizo, me pareció bien que
fueran enemoradós'--
Relación squal consumada
2.7. La agraüada en su dedaración ante la Fiscal provincial de Familia (fo-
lios 05 y 06) ha referido que 'en septiembre del 20a6, en er domicilío dc
él tuvímos relaciona sext¿ales la primaa vez'con mi consentimíento y el
día 13 de ab¡il del20a7, tumbién tuve relaciona sexuala y et día 16 ile
abríI del 2007 en an Hostal paraguay'. por su parte, el imputado en zu
dedaración (folios 44 a 46) ha manifestado qoe 'sí es c¡cio que hemos
mantenido relacíones ssuales, que no recuerdo bien la de-Ia prímera
fecha
vu" pero fue entre septbmbre y octubre del dos mil sei en mi casa, hugo
a príncipios dc enero del 2007 en eI Hostal paraguay ubicado
en la uris-
nizacíón el Reqeo, y la {tltima vez entre et 13 y 16 de abril ile ,r,te año-,
así mismo refiere que 'hemos practicado el coito interrupt*s siguiendo
eI

949
JORGEROSAS YATACO

método del itmo, en Iss ttes oportunidades que hantos mantenido rera-
cianes sexuales'.
2.8. la qistencia de las relaciones sexuales consistentes en la penetración del
pene del imputado en la vagina de la menor agraviada -pór lo menos-
en
c-ttstra oportunidades (la primera vez en sepüembre del dos mil
seis en
Ia car ricl irnputado, luego en ros meses de enero (unavez) y abril (dos
veces) dd dos mil sieté en el Hostal paraguay), se encuentra
la uniforrnidad de sus plopias declaraci,onés, corroborado ".rlaoao'foi
objeüvamente
con la boleta de venta del alquiler de la habitación número trescientos
siete y la ficha de ingreso en el Hostal paraguay (forios 27 y 2g), así
como
d certificado Médico Legal N" 002691-Hle iecha 19 de abá del 2007
(folios l0), que contiene cl examen ginecológico practicado a la
menor
agraúada BCRS, con el siguiente resultado: "inipeciión del himen presen-
ta desgarros antiguos parciales alas VIII y IX horas y desgarro *tigoo
completo a las rv horas, según el horario del reloj. et exaáen anal, los
p_ü.qo.c la tonicidad y el reflejo son normales. conclusione s: Himen
con
dcsfloracíón aatigu* ano sin signos de acto contranatura-.

Conscntimiento del acto sexual


2.9- Iaagraúada en su decla¡ación ante la Fiscal provincial de Familia (folios
05 y 0ó) ha referido que 'turimos relaciones sexuares ra prímera vez
con
mi consentimiento , y eI día 13 de abril det 2007, tambiéi tuve relaciones
sexval* y eI ilía 16 de ebrir rtel 2007, con mi consentimienfo'. por
su
parte, el imputado en su dedaración (folios 44 a 46) ha manifestado
gue
1as veces que hemos tenido relacíones sexualu, han sido con su consen-
timíento, en ningún momenio hubo obligación o amenaza para que
ella
accedíera; los encuentros, seruara
fueroi dentro de nuestri reloción qu"
fuvimos amo enamorados"",
2.l0.El consenti¡niento válido (sin mediar violencia, amenaza o engaño)
prestado por Ia menor agraviada, para acceder a las relaciones
sen¡ares
con el imputado en cada elcu:ntro planeado, en la casa de este y
en el
Host¿l Paragua¡ esta acreditado poi la uniformidad de sus propias
de-
da¡aciones, corroborado objeüvamente con el certificado Médico
tegar
N" 002691-H de fecha diecinuwe de abril del dos mil siete, que contiene
el reconocimiento médico a la menor agraúada (folios l0),
*"J"y.nao
qu€ 'no presenta lesiones traumáticas ó.t.-", recientes
.o ,,, *"rpo',
así como el Protocoro de pericia psicológica No 005275-2007-psc
de
fccha diez de octubre der dos mir siete (fotos ll0
a ll2) practic"io a h
rn€nor que conduye: 'No se ettcuentra índicadoies
!{nviada emocionales
compaübl* con agraión suual..

9s0
ANtt(os

3. Delito dc violacio¡ sexual de adolesccntes mayores de catorce y menores


de dieciocho años dc edad
3.1. Los hechos objeto de imputación criminal conrenidos en la disposicién
de
formalización de la invesügación preparatoria expedido po, ü zFppcr,
consistente en el mantenimiento de rellciones sexuales entre el imputado
(mayor de edad) y la agraviada BCRS (menor de edad), fueron
zuisumi-
dos inicialmente en la hipótesis normativa del delito ile vialación saual
de menor de edad, tipificado en el artículo r73n, inciso 30 del c&igo
Penal' con el tenor-sigurentq TI que tiene acceso carnal por vía vagnál
anal o bucsl o realiT actos anáIogos inúo;duci¿ndo ob¡itos o poio d"t
cuerpo por algunas de las dos primeras vías con un tnenor aeZ¿ad,,era
reprimido con las siguicntes penas privativas de libertart: si Ia vidima
üene entre catorce (r4) años de edad y menos de dieciocha (rg), la pena
privativa ile libertad sqá no menor de 25 ni mayor de 3A años..
3.2. il ardculo 173o, inciso
J. fel!ódigo
penal, modificado por LeyN.28704,
a partir dd cinco de abril del dos mil seis, -en adelanie ardculo 173i"
del CP- es la nonna penal aplicable al caso de autos, por encontrasc en
ügencia al momento de producido el evento delictivo, materializ¿do en las
rdaciones sexuales consentidas entre el imputado y la menor agraviada,
enfie septiembre del ilos mil seis a abríI del dos mir siete, pre.isáodose
que la primera relación sexual ocurrió cuando ella tenía qiinn años de
cdad, al tener como fccha de naci¡niento el seis de noviembre de mil
novecientos noventa. Por tanto, una simple interpretacíón titerat pdría,
conducirnos a la conclusión que el imputado sería autor del deliio yio-
Iacién squal dc menor dc edad, -pese a no haber mediado violencia,
llnenaza o engaño-, corresponüendo la aplicación de pena privativa de
libertad no menor de 25 ni nayor de 30 años.
3.3. método dc interpretación literal, consiste en averiguar lo que la norrna
Idenota,
mediante d uso de las reglas linguísücas propias al entendimiento
común del lenguajc escrito en el que se halla producido la norma e ercep-
ción, daro esta, de los términos utilizados con significado jurídico especifico.
Para Marcial Rubio (RUBIO coRREA, Marcial. Er sistema
Jurídiu: Intro-
ducción al Dqecho. Fondo Eütorial de la pontificia universidad c:tolica
del Peni Sata reimpresión, I.iman 2006, pp.26$265.) el método litcr¿l es
la puerta de entrada a la interpretaaón ientro a. *"rquirr;irt -" ¡*i-
dico basado en la escritura, es el decodificador elemental y necesario sobre
lo que se esc¡ibió en la normq por ello, se utiliza siempie', Iuego hacc la
siguiente pregrurte ¿es d método de interpretación litcral autos¡iñciente
o
más bien, necesita sienpre de la complementa¡iedad de otos?.

9sl
JORGE ROSAS YATACO

3.4. El Tribunal constitucional en el Expediente N" 2209-200z-AUlrc


(1210512004), en respuesta, a la iaterrogante
planteada, se pronuncia ca-
tegóricamente por la insuficiencia del método literal en el
ámbito cons_
titucional,'en materia de interpretación de los d.erechos constitucionales
el operador judicial no puede olüdar que, de conformidad
con la cuarra
Disposición Final y Transitoria de la consütución, la comprensión de
las cláusulas que reconocen (olimitan) derechos en eüa pr.ulr,o, deberf
interpretarse en armonía con lo que sobre e[as hayan rearizado
ros tra-
tados internacionales en materia de derechos h,rmtos
' con la jurisprudencia de los tribunales internacionala de
¡ en particular,
¡üsticia, con
competencia en materia de derechos humanos. De ahí qu., .r,
materia
de derechos fundamentales, el operador judicial no puráo sustentar
sus
decisiones .amparándose únicamente en uno ínterpreteción
literar de uno
o más preceptos constitucionara, ya que rÍua vez ia solución á.
*" .orr-
troversia en este ámbito puede resolverse apelándose a €ste
criterio de
interpretación Requiere por el contrario de un esfuerzo de compresión
del contenido.onrütu.ioo"lmente protegido de cada
¿, l* á.t *¡"r,
""" después de e[o,
principios o bienes consütucionales comprometidos, para
realizar una ponderación de bienes..
3.5. La aplicación mecánica de la norma penal al particurar caso
de autos
producto de su sola lech¡ra literal, sinteüzado en el mantenimiento
de
relaciones sexuales consentidas una pareja de enamorados, compuesto
por r¡na mujer menor de edad-de(agraviada con 15 años) y un
hombre
mayor de edad (imputado con 2l años), resultaría, sin rnás,'un
a absoluta
arbit¡añedad repudiabre ar varor justicia que debc inspñrar re
rabor
jurísdkcional, debíendo eI jua, a quo, innovar y cteor
D,e¡echo aI caso
concteto, de modo quc la decisión sea consecuencia de
la aplicación de
las normas, valores y principios que integran el ordenamie"to
como r¡n todo unitario y coherente, comó clamaba Eduardo
,¡"riai.o
I. óo,rtor.
en su Decdogo del Abogado: "tu deber es luchar por
el DereÁo; pero el
día que encuentres en conflicto el Derecho con la
¡usucia" lucha'por ra
' ]usücia", o' como manifiestaMarianela Ledesma (LEDESMANARVAEZ
Marianela- lueces y Reforme ludicial. Gaceta üma,
|urídica 1999, p. 27.)
"los_buenos jueces pueden aplicar bien las leyes defectuos*,
perfectas son instn¡mentos de iniquidad en manos
f*i.y* _,f,
de malos ¡ueces".
3.6. La labor creativa e in¡o-r"adora que deberá efectuar el juez
en el caso ín
aamine, por su Fascendencia comoprecedente judicíar'p"o
futuro, ."ro,
yP11:tgtúca que lainterpretaciérr rro., *" -.o mec¡inica
del artículo 1733" del Cp, a li "plio.ión
que nada se agregai y signiñca también que

952
ANEKOS

d Derecho
es más que la ley. Fernando De Trazegnies (DE TMZEGNIES
GRANDA" Fernando . P ettsando Insobttanente Tru pnspectivas Acad¿fiicas
sabre el Derecho, segvidas de otras Insobncias
furfdicas.iondo Editorial de
la Pontiñcia universidad católica del peni Lima, 2fi)1, pp.2T-64.) adan
que interprete tro es un ser pasivo, scmeüdo a la hipotltca voluntad de
-el
una hipotéüco legislador, como si fuera un simple port"roa el interprete
ec en realid¿4 u! coinventor der Derecho, tiene la úu.rt"¿ de agrcgar
a Ia
norna nue\¡os sentidos ajenos a la intención del legislador. y óto obliga
at jurista a innor¡ar. El buen jurista no se acoge áog,o." sino que bata
siernpre de encontrar una solución original, una "soluáén ooti*,
qrr. *
ad¿pte mris adeoradamente a la peculiaridad de cada situación.
ti ¡*irtn
tiene que i¡tentar y tiene que tentar".
3.7. Par¿ la nueva concepción de la interpretación
¡urídica el juez es crea-
dor del Derecho dentro de los límiteJmateriales y formales establecidos
por la norma o nonn¿$ que aplica a ra solución á"1 ."ro sometido a su
conocimiento. Esta teoría, predominante en los ultimos decenios a dccir
de Aníbal Torres Vásquez (TORRES VASeUEZ Aníbal. Intraducción
aI Dqecho. Teoría General del Derecho. s"g,'rd" edicién. tdemsa Lima,
2001' p. 535), "conñere a la interpretación su verdadero significado y
r¡alor como una labor creativa, de captación dela ratio juru dle h nor¡na
y de actualización del ordenamiento jurídico. El juez nodirime conf.ictos
de cualquier manera, sino del modo preestableádo por el ordenarniento
jurídico' a cuyo imperio esta sometido, de td modo que sus resoluciones
se presenteo como consecuencia de la aplicación de las nonn¿rs, valores
y principios que la integran".
3.8. Para no qrcr en el mecanicismo judicial derirrado de la simple interpretación
literal de la norma penal aplicable al caso, con la arbitraria e irrazonable
consecuencia de considerar como delito un acto scnral consenüdo, pro-
ducto de una relación sentimental entre er imputado mayor ae edad
1zr
años) con la agraviada menor de edad (15 años), debemos penctr¿r en
los diversos métodos de interpretación jurfdica, para hallar su correcta
interpretación, en concordancia con los derechos fundamentales recono-
cidos en la consütución política del Estado y el resto del ordena¡niento
normativo. Al respecto, Marcial Rubio (RUBI0 coRREA, Marcial. El
sistema lurídica: Introducción al Derecho. Fondo Editorial de la pont.¡ficia
universidad católica del perú sexta reimpresién, tima, 2006, p.2lr)
precisa "el buen intérprete es el que utiriza ¡sdss los métodos
qü cabc
utifizar y elige como interpretación vrírida aquella en la que
todo o la mayoría de los métodos aplicados' "Jrrfl,.y.r,

953
JORGE ROSASYATACO

4. R€didad sexual de los adolescentes


4.1- existen datos precisos de cuando las personas inician
{o_ su üda sexuar en
el Perú según ra Encuesta Demográfi.. y a. salud
Familiar zoooir¡nrs
2m0), 19 años es Ia edad mediana de la primera relación
para mujeres sin educación o con instrucción primaria
,.*.I, p.ro
la edad ba¡a a los
ciiT*" (17) anos. otros-estudios al parecer más cercanos
a ra realidad,
señalan que el inicio sermal ocurre entre ros trece (13) y catorcc (i+)
en vzrones y a ros guince (ts) a¡os en mujeres (TAVARA "na,
oiozco,
Luts. cantribución de las Adorescentes a h ivrue¡e Materna m eI peni.
sociedad peruana de obstetricia y Ginecorogía ISSN. En: <http://sisbib.
tx2la06ütrq>fiñdta: za
dc marzo del2008l ).
4.2- Anivelmundial, más de la mitad de las ylos adolescentes han tenido
rela_
ciones ssuales antes de ros dieciséis (16) años (IpAS. Notas
Informativas.
chapel HilL IPAS, 2001: 3. citado por Tárara orozco, Luis. contibución
de los Adolescentes a la Muerte Materna en el perú sociedad peruana
de
obst€tricia y Ginecología ISSN versión electrónica r60g-2&..citado
por
DEMUS. DEMUS su preocupación frente a norna que mod.ifica
??resa
sexual.E"i.@
los delitos conrra la liberta
noticias/libertad sexual.htrn> [consulte 2g áe marzo ¿.üooailT*"r,¿o
en ocnta las cifras disponibles, en el peni, er 22% d. r"s
adáiescentes ya
se ha iniciado s€xualmente, el porcentaje de adorescentet
q"" ti.o;, ,ia"
sexr¡al activa es más alto en los grupos que tiene menor
nivel ed.ucaüvo
(52-5 %) o de menor nivel económico
i+o.zr) (Encuesta Demognífica
de salud -
ENDES 2000. citado por ra carpeta de la tvtesa de vigirancia
Gudadana en Derechos sexuales y Reproducüvos, conferencia
de prensa
sobre la Ley de Indemnidad sexual, of ¿e diaembre del
2006.) (Insütuto
Nacional de Estadísticas. peni en crfrot,2005). por cso, si
la concrusión
interpretativa del artículo r73o, inciso 3" del cédigo penal es
la negación
y represió¡r de la lifertld-:.r""r de los y las adolescentes de
catorce (ta)
r mcnos de dieciocho (rg) años, tendrra gue haber al¡ededor de 260,NX)
ca¡ps d. nviolacióno denunciados, a quienes adicional¡mente
les serian
negados servicios brisicos de salud sextral y reproductiva
por el rstado.
4.3- I'a Encuesta coNAlu 2004 (Fuente Endes 2(x)0, 2oo4,zoos)(ToRREs,
-
Nilton- La (mala) Educación sexual En: Diario ta Repúbrica-
s"pt *.rrto
lomingo. Lima- 30.dc marzo del-200g, pp. z}-22),muestra q*'iizZ.sr
dc la población del perú es adolescente, Ios máores
¿. ¿i..irii, trgl
aáos representa d 3g% del total de habitantc.
n*%de los adolúentes
tienen su primera relación sexuar antes de los quince
rrsl ,¡or, .st .¡ri,

954
ANE'(oS

crece a 27vo en ti i9"*


rurales y en la sclr¡a el porcentaje se eleva
al
64%. Finalmente el 12.7% de las adolescentes
mujeres y. ün madrcs o
est¡in embaraz¿das.
4.4- como a¡guñcntutn ad ran (Argumentum ad remtambién
lrarnads ar-
gumento por la realidod, argumento natiralista
o de Ia natura¿; de bs
cosas- Se utiliza cuando se afirma verdades
irr.efutables, que en realidad no necesitan
de perogrullo o JLn.i",
se, probai"s, pues la propia
evidencia se enc:rrga de hacernos ver su rraüa)
podemoi .onJoi,
nueltro país un porcentaje significativo de adorescentes
q*
11 menores de
dieciocho (18) años de edad, ueni una vida se:aiar
tat cs ."i qo.
el propio Estado a través del Ministerio de salud "ctir.a;
ha d.isenJo,Lph-
¡aentado y ejecutado poüticas concretas dc prwención
e información en
temas de semalidad y reproducción, cono ü Norma.Técnica
de pranifi-
cación Fgüar aprobada por Resolución Ministeriar
N'465-g-sA.fDM,
que-señala que los y las adolescentes están eptos, previa
consejeria, para
recibir métodos anticonceptivos. Inclurc mls de'veint" o.gái*ioo.,
y redes juveniles agrupadas en la Alianza'¡si podemost',
át e io, q,r.
sc eocuentran Impareg Manuela Ramos, Amnistía lnternacional,
Redes
fóvenes, Demus, Mesa de Adolescentes y fuvenhr4 ent¡e otros, ir* ,.-
visado y validado los lineamientos de ra Édoca.i¿n so*t
tot gor ¡rs¡,
que serán aprobados por el Ministerio de Educación y
la presiáencia del
consejo de Ministros, sobre la pouüca nacionar que permita desarrolar
una sexualidad prena y pracentera durante todas ias etapas
de ra vida
5. Intcrpretacion conforme a la consütucion
5.1. El método de ínterpretación conforme a la constitución política del
Esta-
do, denominado también int*pretación dsde la constitución,r.Áo.i¿"
en la Ley orgrinica del Tribunal constitucional, sigrrifica quc
los jueces
interpretan y aplican las leyes según ros preceptos y prinápios
consti-
tucionaleg conforme ¿ la interpretación de los m¡mos que
resultc de
las resoluciones dictadas por el Tribunal constitucional
p*rceso. f¿ norma jurídica que no se puede interpretar
.i toao tipo a"
conformc a la
Consütución esinconsütucional,-o r.C q* no üene valide¿ no pcrtenece
al ordenamiento jurídico, y por eilo, los jueces tienen el debcr susianciar
de
no aplicarlas- Por tanto, eI primcr método de entend.i¡niento
de laiorma
penal (Arr 173.3 cp) iplicabre ar caso de autos,
scrá el de iot.¡pr.Lión
conforme a la constitución a efectos de que el
resultado interpretaüvo
tenga perfecta coherencia con los derechoi fundamentales
."rl-", r"
libe*ad sexual de los y ras adolescentes, objeto de cuesüonamiento "
nor-
maüvo-

9s5
JORGE ROSAS YATACO

5'2' El Tribunal constitucional e_n el Expediente No 0r4-2006-pI/TC


l::::::::rlra
p_recisado que 1cs wá ¿a Derechop*a-i ¿"
las ram*s del Derecho,
3n qeneral, no hay,;;;;;r;;';{":;;;:;"1
"¿*
a en las lqzs, sino en la Constitucióo, .náai¿"
fundamental del actual Estado constitucional
.;;;;;jJ;i."
dernocrático. La influencia
del derecho consütucional sobre ra dogmática
penal se concretiza en la
actuación del Tribunar constitucional, in tanto
supremo interprete derla
Constitución, porque el Tribunal no se limita ,
las instituciones'propias'der Derecho p¡nar "n^lio, ^;U.*,
y ;;
y'desdc' el Derecho penal,
sino que también determina el contenido, a
L.,és a. .r iiri..p*l.iJ"
y sus sentencias, de las i¡isütuciones penaleq
haciéndolas conformes de
manera concreta o abstrabta con ra consütución
Es a Favés ¿. l" irri.r-
pretación y la a¡gumentación constitucionales que
el- Tribunal
-----': vv¡'u¡uqr'
contribuye
a sup€rar Ia5 limi¡¿gis¡es de la dogmáüca
perral'.
5.3- El prinü¡ío de cona¡dancia próaíca con ra constitucünimprícito en
este método interpretaüvo, para César (LAND^ ennOi6, C¿r"r.
Landa
Tribunal constitucionel y xtoag Democt,áüio. p.r.rrr";¿;;.
Lima,
2003,p' a95) postula "la coordinación de los ¿irrin*
constitucionales conse.r¿ndo su contenido esencial,
ü."* l,rriat.o,
a través de la ponde_
ración proporcional de valores o biene$ donde
no cabe ;.rid;
por otro- De este modo, se debe respetar er """
núcleo a*o i. .ib " ui.r,
constitucional en conflicto, afectindose mutuamente
sólo en su modo,
folna Tq".io o tiempo de ejercicio siempre gue exista
raznnabilida|
racíonalídad, y proporcíonatídad en la
recíproca derimitación de ros
derechos en conflicto"- Er Tribunar consütucionar
en el r*p.ai.rrr. N"
l0f3-2003-HCnC GO1O62003) considera-que "la
exigencia de la pre-
d¿terminación legislaüva del juez, no puede
ser entendida en términos
absolutos, no solo porque ningrin derecho
consütucional tiene tal cualidad,
sino, adem-ás' porque existen otros bienes y principios
constitucionares
que también exigen ser optimizados. oe
ad q*.r itibu"Jffi.
tal predeterminación del juez debe scr interpretada qu"
bajo ros i.Jc.s ¿.1
príncipío de concordancia práctia que
exige determinar el contenído
,"encíar de un derecho en coordinaciór,
.on otros principios o ocigencias
constitucion¡lmente releyantes'.
6. Derecho a l¡ rtignidad
6'l' EI derecho a la dignidad se encuen*a
regurado en el a¡tículo lo de la
consütución poritica .rd Estado,con la sijuiente
premisa -la deftnsa de
la persona h'mana y el respeto ac
sociedad y el Estado'.
su ügiiaa¿ r* JTo."irl-" a. r"

9s6
ANE(OS

6.2. El Tribunal consütucional en el Expediente N" 2209-2002-ANT}


(Lzlasl20o3), ha desarollad!
9ue la deiensa de Ia persona y el respeto a
su dignidad consütuyen el para Marcial Rubio
'ralor superior del Derecho.
(RuBIo coRREA, Marcial La Interpretacién ile la constitución
según
eI Tribunal constitucianaL Fondo Editdrial de la ponüficia universidad
católica del Peni Lima, 2005, pp. ra6-14s.) 'toda interpretación jurídica
de naturaleza consütucional debení err¿luar cu,ándo se está defendiendo
y cuándo agraviando a persona, cuando se esta respetando o no su
'na
ügnidad. Estas reglas, rlumidas en er principio de dig¡ridad de ra per-
sona humana, son las más importantes-dent¡ó del sistima jurídico-.
La
Sg*¿"¿ de la persona es el presupuesto ontológico de todos los derechos
fundamentales, la existencia dc los demás derJctros se firndamenr¡n en
é1. Por otro lado, en el Expediente N" 0r0-2002-AI/Tc (o3lfr,12(f,3),
se precisa: "si bie¡ es ci€rto que, los derechos constitucionalei Do son
absolutos y que siempre pueden enfrentar ciertas limitaciones, bien por
necesidades colectivas o por colisión entre dos o más de ellos en un hecho
concreto- sin embargo, la digridad no ¡iuede verse d,isminuidq pues es
el mínimo de derechos siempre existente'; ergo, el derecho a ta dilniaaa
es absoluto.
6.3. Los ciudadanos han establecido el poder poríüco con la finalidad que los
proteia de intromisiones ajenas a su esfera personal, así como pan que les
suministre los presupuestos indispensables para el libre desenvolvimiento
de su personüdad, los mismos que se consütuyen en bienes jurídicos
que le corresponde proteger al Estado por medio del Derecho pen¿I. pero
los ciudadanos de-ningrin modo establecieron el poder políüco p.ra que
les tutele moralmente o prira obligarles a asumir determinadoi valores
éücos, en el ámbito estrictamente privado y persond, entre ellos, el com-
portamiento sexual. una sociedad pluralista como la que subyace en un
Estado social y Democnitico de Derecho demanda el reconoo-iento de
diversas opciones de auto realización personar en diversas esferas de la
vida privada situación que alcanza induso a tolerar prácticas s€xuales
contrarias a la moral serual dominante siempre que no ocosionen
lrcr-
juicio a terceros. El pensador liberal Ihon stuart Mill decía que'la única
finalidad por la cual el poder puede con preno derecho ser ejercido sobre
un individuo de una comunidad civilizada contra su volunta4 es witar
perj-udique a los de¡nás". El Derecho penal debc pesnanecer neutral
lue
frente al pluralismo moral; no debe tratar de imponir un determinado
código moral squal frente a los demás, .oroo .r-, la proscripción dc la
libe¡tad sexual de los adolescentes de catorce (la) y *.r,o, ¿" a""¡o.lro
(18) a¡1os de ed¡d.

957
JORGEROSAS YATACO

6'4' Lapalabra dignidad üen1 srgnificado usual "seriedad y decoro en


19mo
d-e comportarse', llevado ar á.mbito jurídico de análisis der
!delictivo
Io*" tipo
de violación sex'al previsto en el .rti"olo tz¡', ioJro
¡) ¿a
código Penal, modificado por L€y N" 2g704, podemos concluir que
el
sector de adolescentes que fluchian entre catoice (14) y menos.
de die-
cioche(r8) años, tienen derccho al pleno respeto a su autod.eterminación
en d rá-mbito semal, esto es, a decidi¡ übremente tener o oo
,.l".ionó-
sexr¡ales con la persona, en la forma y oportunidad que crean
convenientg
sin autorizaciones y menos represiones cxternas a su propia autonomía
personal o familia¡.
6.5. f." supremacía de la dignidad de la p€rsona humana sobre el Estado,
garantiza a los adolescentes d pleno respeto a la decisión libre
de tener
rdaciones sexuales, como parte dcl plexo de libertades no perjudiciares
a los dem¡is ciudadanos,
ln lsot consütuye una decisión p.rson"l rela-
cionado con un aspecto de la üda intima sexuar, en la que el
Estado a
través de su sistema de represión penal, no debe inmiscuine
o intervenir,
so pretexto de defender ciertos nlofes morales (?), que el ciudadano
promedio no pucde entender o asimilar con meridiJna claridad,
por
contravenir hasta el propio sentido común, piénsese en los actos
sexuales
derivados de una relación sentimental entre áos adorescentes,
en principio
irrdevante a efertos penalegfrcro por infortunio biológico, uno
de ellos
cumple primero Ia mayoría de edad (lg arlos), convirtiindo
*, de faao y
de jure, en una condu+a penalmente dpica daviol"ao"
ro..lr.p'ri-iao
con veinticinco años de cárcel
6.6. El Derecho Penal puede intervenir como brazo represor der Estado
sóro
cuando esta libertad se vea nrlnerada, atacada y/o violentada pero
es de verse del caso en estudio, la agraviad4 mayor de
catorce (14)"omo
años
(15-años y l0 meses a ra iccha de ra p'rimera reración
!e.{ad ,á*a¡,
debido a su desarrolro biopsicosociar tiene dereciro d. dirporr.r
libr.-.rr-
te de su socualida4 )ra que cuenta con ra capacidad fisica y
sicológica
pan hacerlo, al habcrsc acreditado que üene inteligencia dentro
de los
parámctros normares para su .d"d y nivel educauvJ, como
consta de ra
E'olución Psiquiárica N.-00146r-2007-pse (folios r0r a to+), adluiriendo
por tanto plena validez la autodeterminación sexual m¿rrifest"io .n ra
Iibertad de decidir (elegr) ra.persona con guien entablani
reraciones de
carácter serual, siendo más bicn, responsáblüd¿d del
Estado y á.i*oo
de la familia' darle la información y educación para
que ,o-. ú á."iri¿o
mas acertada sobrc su sexualidaó

958
AND(OS

7. Derecho al übre des¿rrollo de la personalidad


7.1. El derecho al libre desar¡ollo de la personalidad, se encuent¡a
recono-
cido en el artículo 2", inciso I' de la consüh¡ción política del
Estado,
con la-siguiente premisa Toda persona tiene derecho: .A
la vida, a su
identidad' a su integridad moral, psíquio y frsica y a su libre
desarro[o
y bienestar'.
7-2. El Tribunal consütucional en el Expediente N'
266g_2004_AA/Tc
(2411112004), ha expresado que 'er derecho
al libre ¿.r*ouo g"rantiz"
una libertad general de actuación del ser hurnano en
relación ion oa"
esfera de desarrollo de la personaridad. Er decir, de
p"r.a", i. uu.rt"a
natural en determinados ámbitos dc la üda *yo
ci¡nieuto sc vincrr{r con el concepto consütuciónal'd""¡.ra"O f Lono-
p"rráo" .o*o
scr espiritual, dotaü de-autonomía y dignida4 y en su^condicién
de
miembro de una comunidad de scres übres-. Evideniemente
oo ," t d.
amp¡r¡ar consütucionalmente a cualquier dasc dc facultades "t
o potestades
que el ordenamiento pudiera haber reconocido o establecido
a favor del
ser humano. Por el contrario, estas s€ reducen a todas aquellas
que s€an
consustanciales a la estructuración y realización de la üda privada y
social
de una persona, )¡ quc no ha)"an recibido un reconocimi.r,to
.rp.á"l _._
üante concretas disposiciones de derechos fund.amentala. Tales espacios
de libertad para la estructuración de la vida personal y social.oortitry.n
ámbitos de libertad sr¡straídos cualquier irrt.r".oiióo estatal
-a que no
sean razonables ni proporcionales para la salvaguarda y efectividad del
sistema de valores que la misma Constitución .órrogr";.
7.3. Estos espacios de libertad exduidos de la intervención penal estatal,
ne-
cesarios para el pleno desarollo de nuestra personüdad
comprende por
supuesto a los derechos sexuales de hombres y mujeres eo id"d
,,úbil,
como: el derecho a disfrutar de la sexualidad in nelesidad de procrear,
derecho a la übre gle¡1ón de pÉcticas seruares (con quién,^cómo
y
curindo), derecho a la libre expresión de la orientación sÁa¡, derecho
a
recibir información y/o educación sobre sex'alida4 entre otros. En con-
secuencia' bajo la misma_ideología de la defensa de la persona humana
y
del respeto a su ügridad reconocida en el artículo I'ie la consütución
Política como fuente inspiradora de todo el ordenamiento jurídico, re-
sulta congmente interpretar como partc del derecho al libie desarroüo
de la personalida4 del grupo humano compuesto por los y las
adoles-
centes entre catorce (14) y menos de dieciocho (tsi años,
la uucrta¿ ¿e
tener relaciones squales c9n erijan, sea i,ü;;;;Ji"
_guienes
(hasta 14 años) o mayor dc edad (de ti anos a -.no,
mris), poi corresponder

959
JORGE ROSAS YATACO

eminentemente al ¡ímbito privado e intimo de disposición


de su propio
para la practica sexual, en tanto tal decisiSn consütuya
T.rpo un acto
plenamente libre y espontáneo.

8. Derecho a la igualdad ante la ley


8.1. El dsrecho a la igualdad ante la le¡ se encuentra reconocido en
el arti_
culo 2o, inciso 2" de la consütución políüca del Estado, con la siguientL
premisa -roda persona üene derecho a la igualdad ante la t.¡
N"ai.
debe ser discriminado por rnotivo-de origen, raza, srJ(o, idioma,
religión,
opinión, condición económica o de cualquier otra índole..
8'2' Et artículo 16', inciso l" de la Dectaración universar de los Derechos
Hr¡manos prescribc que "los hombres y las mujeres a panir de la
edad
núbil, tienen derecho sin restricción arg'na por motivo á. naciona-
"r"",ae igu"tes
Iida4 o religión, a casarse y fundar otr. f"toiri", y disfrutanin
dercchos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio
y en caso de
solución del matrimonio'. Así mismo, el artículo 23o, inciso
2o der pacto
Internaciond de Derechos civiles y políticos 'reconoce er derecho
del
hombre y de la mujer a contraer matrimonio y a fundar
una familia si
tiene edad para dlo".
8.3. La libertad sexual a el bien iurídico que protege la facurtad
de la persona
para autodeterminarse en el ¡imbito de su sexualidad,
sin más limiLciones
quc el respeto a ra voluntad ajena. Tiene vn aspecto positivo-dinámico
entendido como la capacidad para disponer libremente
de su cueqpo
para efectos sexuales, y wr aspecto negaiivo-pasívo
como la capacidad de
negarse a ejecutar o tolerar actos sexuales en los qu€
no desea'intervenir.
Por otro lado, la indemnidad o intangibílida¿t sáuaL.s
.t Ui.n l rriai.o
que protege a la victima menor de edad, que c¡uece
de libertaá sexual
o aun si la tuviera facticamente, ha sido considerada por el regisrador
irrelevante, ellg por seguridad a su d.esarrollo fisico o priq"i.o-íormar,
pam ser posible en d futuro ejercer su libertad sexual, por
rro tener la
capacidad suficiente para valorar realmente una conducla
sexuar; rc
sanciona la actiüdad sexual en sí misma, aunque exista
tolerancia de la
viclima- El Estatuto de la corte penal Internaáonal consider¿
'o al abuso
acceso sexual violento como vn crimen dc l.o,a hamanídod-
8.4- Para María consuelo Barletta (BARLETTA VILLAMN,
MarÍa consuelo.
Entre Ia'Indemnidad, sexual y h "Libertad sen,n,l' para
to, y w Áaow-
centa brindar protección o autonomía en Ia itecisiói.En:
Rústa pu**"
5f-57.) .la
de Derecho de Famili¡, Numero 2/ Diciembre -20T7:Limapp.
edad como criterio para fijar ra franja entre la'indemnii#
i" riu.r-
f
960
AND(OS

tad se¡cual", corresponde a.un criterio objetivo, fácilmente


medible, que
parte del supuesto que a determinada eüad él y la adolescente
i.nao¡n
el criterio suficiente para decidir sobre su aaivi¿a¿ sexual".
por excelencia de referencia es la edad núbil(Núbir
u J,oio
significa q* oo.r,
edad de c'sa¡se o en las.condiciones requeridas para
i -"ririJo.¡, .r,
nuestro país, se ha establecido en los 4i",46" y 24L" dclcódig"
"rti.ulo,
civil' la edad de diecLréis (16) aaos para los y las adolescentes, acotando
que antes de la modificación de esta última nonna
por er artículo r. de
la Ley N' zzz0r (14^Li 1999), la edad para la mu;ei
era de Áticc tlq¡
años y se mantenía en dieciséis (16) años p"o .i
varón. Así misno, er
artículo 46o, en su segundo prírrafo del código civil,
ha.rt"ut llo qo.
tratá¡dose de rnayores de cstorce (r4) años--sea hombre
o -.r¡.. *"
la incapacidad a partir der nacimiento del hijo, para
rearizar ¿*eáin¿os
actos relacionados con el reconocimiento fÍiiy defensa
de los-derechos
alimenücios. En resumen, ra edad legal de reconocimiento
d,e derechos
reproductivos )' por tanto dc derechoJsquares para los y
las adoiientes
es de catorcc (14) años.

8.5. una interpretación simplista-del üpo deliaivo de üolación sexual


pre-
visto en d artículo rr3'3"-der cp, podría conducirnos equívocamente
a
la censura de la libertad de todo plttorr" menor a üeciócho (rg)
años,
para autodetermina¡se- en el ámbito privado de su vida sexual;
empcro, tal
interpretación con evidente resultado restrictivo del derecho.orrrtin.ion"l
a la libertad sexual, representa un contrasentido del
propio ordenarniento
p."i* * l"
figuras típicas del derito de üolación soru¡
?arr r70o der cp),
el delito de seducción (art tzs" del cp) y el delito de actos contrarios
al
pudor (art. 176'del cP), que precisamenie reconocen a la libertad
scxual
como el bien jurídico protegido, así como al ordenamiento civil
reslrctto
a la capacidad relativa adquirida por razón del nacimiento det
hijo (arr
46' del CC). ¡n amlos.9rflamientos penal y civil, el crirerio oUpti"o
de medición de edad núbil de tos y las adoresiente es catorce (r4)
años,
contrario sensu, todo reproche penal que coacte reprine tal überta4

constituiría wta dkcriminación arbitraria e inqzonable.

9. Derecho a la intirn¡dad pcrsonal


9.1. El deredro a la intimidad personal, se encuentra reconocido en el artí_
culo 2", incirc 7o de la consütueión politica del Estado, con la siguiente
premisa: *Toda persona üene derecho al honor y la buena reputa-cién,
a
la intimidad pcrsonal y familiar-.

96r
JORGE ROSAS YATACO

9-2- intimidad personal y familiar esta referido al bien jurídico concreto


? de
la vida privada definida por el Tribunal constituciorr.t .r, el
Expediente
N" 6712-2005-HclTc (r7fi0t200s) como'aquella zona de lapersona
gue
no es pública" por lo que nadie debe tener acceso a ella
sin .mbargo,
más correcto es tratar de otorgar un sentido positivo- Así
sobre la base
del niht to be alone,(derecho a estar en soleáad), se ha estimado
apro-
piado afirmar que es el :ámbito personar en el cuál un scr humano
üene
la capacidad de desarrollar y fomentar ribremente su personaridad.. por
endc, se considera que estri constituida por los datos, helhos
o ,ito".ion.,
desconocidos para la comnnidad que iiendo veríd.icos,
estin reserrrados
al conocimiento del sujeto mismo y de un grupo reducido de
personas, y
cup div.lgación o conocimiento por otros tráe aparejado agúm d"ño-.
9.3.
!a el Expedicnte Nr 6712-2005-Hc/Tc también se ha precisado que
vida prirada implica necesariamente la posibüdad d; excluir a
-la los
demás en la medida que protege un ámbito estrictamente personal,
y
gue como tal, resulta indispensable para la realización del ser hu¡nano,
a t¡avés del übre desarroüo de su personüda4 de conformidad con
el
ardculo 2" inciso I de la Constitución- De esta manera, no sólo se hace
hincapié en un ámbito negativo de su configuración, sino también
en el
posiüvo. Igualmente, d T¡ibunal Europeo de Derechos Humanos,
en el
cirso von Hannover 6. flqm¡ni¿ (Application N.. 59320/00),
del 2004,
estableció que "la importancia fundamental de la protección
de ta vida
privada desde el punto de vista del desarrollo de la personalidad
que tiene
todo scr humano. Esaprotección se e¡rtiénde m¿s ¡l¿ del círJo'privado
familiar e incluye también la dimensión social.. De ello se concluye
qoe
rinicamente a través del reconocimiento de la vida privada
la penona
podrá crear una idenüdad propia" a fin de volcarse a la sociedad,
ád"
que aquel dato espacio cspiritual der cuar goza podni permitaselo'."o
¡
9.4- El :ámbito de la vida privada objeto de protección consütucional,
induda-
blemente se extiendc a la reserva y privacidad del ejercicio ¿e ta uuerta¿
serct¡al de los y las adolescentes menores de diecioáo
año$ merecedora
de protección superlaüva por tratars€ de un ámbito íntimo sexual
con-
natural al desarrollo de la personalida4 En la vida prirrada sexual,
los
adolescentes pueden ralizar los actos que c¡ean convenientes,
sin más
limibciones que d respeto al derecho a;eno, por ser una ior"t-.o-
te ajcna a los demás, er que üene uno derecho a impedir"oo"
intnrsiones y
donde queda vedade tod¡ inrasión alteradora del derecho
io¿i"i¿o¡
la resen¡a' la soledad o. el aisramiento que tiene el hombre al margen "
y
antes de lo social En el ErycdienteN" L797-2002-HD/TC (zglort2ffi3),

962
eND(OS

el respeto a la vida privada consütuye "er poder juridico


de rechazar in-
t¡omisiones ilegítimas en la üda íntima o famüar de las personas--
De
esta forma, la intimidad protege todo acto dent¡o de un esptio
personal,
como pueden ser las relaciones secualespracticadas volunlriamente
por
los y las ¿dolescente menores de diecio*cho años, con prescindencia de
la motivación o la causa de tal decisión por ropo.rio de la eleccién
)'
de la pareja copulaüva. Queda daro, entoncis, qui el derecho a la vida
privada de los y las adolescentes los protege dela posibilidad de eyitar
que otros -incluido el mismo Estado a través de sus órganos
represivos
penales- se inmiscu)'an y reconduzcan en un proieso plnal pub'lico,
los
ponnenores de una relación sexual consenüda.

10. Derecüo a la libcrtad


10.l.El derecho a li libertad s€ encuentra reconocido en el artículo
2., inciso
24", parágrafo 'ao, de la consütución política del Estado con el
*Toda sig'iente
texto: persona tiene derecho a 1a libertad y a la seguridad peno-
nd", por lo tanto, "nadie esta obligado a hacer lo que la iey no .""da
ni impedido de hacer lo gue ella no prohíbe..
l0-2.La libertad es definida por varsi Rospigliosi (vARsI Rosplcuosl
Enri-
que. Libertad Personal. En: La consütucién comentada
Gaceta Iurídic¿
Lima. 2006, pp 226 y 2271 como'le fac-uttad de hacer o dejar áe h"cer
aquello que el orden jurídico permita; es deci¡, es la proágativa que
üene la persona de realizar, sin obstáculos, sus actiüdades en el mundo
de las relaciones'. En conserr¡encia, es el derecho a la libertad de obrar
de la manera en que uno desee, dentro de los marcos establecidos por
la
sociedad, un deredro esencial de la persona, que debe ser respetado por
el Estado. cada individuo üene la capacidad de obrar del moáo que uno
crea-conveniente y poder disponer de algunos derechos que le hL sido
conferidos, entre ellos, la sexuüda4 cuando se encuentri en la capaci_
dad ffsica y psicológica para hacerlo, como acontece con un adolescente
mayor de catorce (14) años.
10.3. La libertad sexual para María Der carmen García cantizano (GARcfa
cANTIzANo, Maria Del carmen. Los deritos contra h libertad sen¿al
como delitos ile acción publica?. Gaceta lurídica- Lima, 1999, g .z7a.l *
identiñca con 'la capacidad de autodeterminación de la periona en cl
ámbito de sus relaciones sexuales'. De ahí que la idea de autodetermine-
ción. üene limitada por dos requisitos funáamentales: En primer lugar,
por el pleno co'ocimi€nto dd sujeto, del contenido y alcance dg rrnr
,: relacién sexual, Io que evídentemente implica que éste ha de contar con

963
JORGE ROSAS YATACO

::::-.: la capacidad-mental s'ficiente para llegar a tener ücho


en segundo lugar, por la manifestación voluntaria y
conocimiento; y
,'::r::
,;:ll libre
para participar en tal clase de relaciones, lo que
del consenti-
i:::" implica que el
.!-¿'r sujeto pueda adoptar su decisión de manera libre.
'"*t'10.4.En el campo de los delitos sexuales, el concepto
de libertad sexual tiene
dos aspectos, uno positivo y otro, negativo. En su aspect positívo
o ra
lib€rtad sexual signiffca libre disposición de las propias *p;;id;*"
' potenciüdades sexuales, tanto en sui comportamiento particula¡ ;
como
. en su comportamiento social- En su aspecto negativo,la
ribertad sexuar
sc contempla en un aspecto defensivo y constituye el derecho
de tod.a
persona a no verse involucrada sin su cousentimiento
en r¡n contexto
sexual (BAlo FERNANDEZ, Miguel Manual de Derecho penal.
Tomo
I. 1991, p. l9g- prefiere enseñar gue ra libertad debe entenderse de
dos
mÍ¡neri¡s. como libre disposición der propio cuerpo, sin
más limitaciones
que el respeto a la lib_ertad ajena; y co-ó f".ott"d d"
..p.1., .gr.;;;;
sexudes de terceros.) La libertad sexual, entonces, no
sol"m.rrt. se enfoca
desdc un concepto puramente posiüvo. No se entiend.
.o,oo i" facultad
que permita a las personas a tener relaciones sexuales
con todos, sino
debe cntcnderse a la vez en un sentido negativo, po.
.l *"1 oo puede
obliganc a una persona a tener relaciones ;*"d.;.r,
' luntad, haciendo uso de coacciones, abusos o engaños.
,orr* de su vo-
10.5.En cl caso de los menores.o incapaces, en modo
alguno, puede alegarse
quc sc protege su libertad o autodetermi¡ación en
los ¿ilitos ,.",,LJ.r,
{l nor prwisión legal, aquellos c¡uecen de tal facultad, habiéndose
es-
tablecido en er ordenamiento civir (arr 46" del cc) er crite;;eÉreo
de
catorcc (r4) años, por elro, en concordancia practica
con el ordenamiento
penal dada las ca¡acterísticas de unidad y coierencia
del sistema nonna_
üvo' también servirá como criterio legal de delimitación
de protección
dd bicn juriüco übertad sex'al de loJsujeto pasivos .o-pu.J,o
por los
y las adolescentl ellre catorce (14) y menos de
dieciocho tfSj"ño, p"r"
los dditos de üoración sexuar (art 17tr der cp), viotacion
pr*""" t"ra
1733 del CP), seducción (arr lZ5" del Cp) ), actos.o"o"ior al pudor
(art lz6, dd cP).
l0-6.Para los casos de ros menores de catorce (r+) anos,
er bien jurídico pro-
tegido vendría deñnido por el bien jurídico indem;daJ;iorrgiuilia"a
scxr¡aL cntendido como la protección del libre y
normal ¿esa¡rotto sexuat
del mcnor ante todo ataque, o la salvag'arda dc la integridaa
fisica y
psfquica dd menor ante los ataques queluedcn
r.r p.4"ñ.i"tu, p¡*e su
normal desa¡rono sqmar, qu. r. ptet.otalon ca¡rictei
a. irrarpo*uua"a

9&
L'...'... l'i!"\r.!{t¡rq
'. '

ANEXOS

o i¡renunciabüdad, ca¡eciendo de vüdez y relevancia penal,


el
ti¡niento prestado para el acceso camal La idea de "indemnidad
.o**_
scxt¡arl
se relaciona di¡ectamente con
h necesidad de proteger y g;*,io, a
desarrollo normal en el rimbito sexual de quienei
no uá alc¿nzado
"uo en el caso
el grado de madurez suficiente para elloi como sucede
de los
menores de c¿torce (l+) anos de edad, así como con la proteclón
de
quienes, debido a anomalías psíquicas, q¡recen, a priori,
de plena capa_
¡ara llegar a tomar conciencia der alcance áa ,igoin.lJo L *"
ci-dad

Idloó" sexual, p"t".19r reyltaraperfectamente coherJnte y just'rñcada


la figura del tipo deli¡tivo de violaiión presunra prevista en
er artícuro
173.3" dcl cp, intensiñcando er reproche penal del iujeto
.o for-"
proporcional a la minoría etirea del sujCto pasivo. "ai"o,
ll. Dcrecho e la salud
ll.r.El derecho a la salud se encuentra reconocido en el artícuro z. de
la
consütución políüc¿ del Estado, con el siguiente todo: "todos
tienen
derecho a la salu4 la del medio familiar y la de la comunidad

el deber de contribui¡-a su promoción y defensa', luego
.r, "o*o
tr,
"el Estado g"ra"q d [g.r: acceso a piestaciones de áIud "i "rtiJo
y p.Áoo,
a rravés de entidades púlricas, privadas o mixtas. supervisa"
su eñcaz fi¡ncionamiento'.
Li *i"-o
ll.2.El Pacto Internacional de Derechos Económicos, sociales y culturales
suscrito y ratificado por er peru en 1g78, según el pr[rrafo
i¡ ¿. td ou-
senr¿ción General 14 ütulada "El disfrute aet m,¡s ito nivel posible de
salud", del mismo pacto prescribe 'el ejercicio der derecho
ü or..¿ ¿.
los adolescentes depende de una atención respetuosa de "
la sarud dc los
jóvenes que tiene en cuenta la confidenciaridad
y la vida prinada y prwé el
establecimiento de servicios adeq¡ado de salud sex,."l y ,"proiok
""'.
ll.3.salud reproductive "es un estado general de bienestar fisico, mental,
'todos
social y no de mera ausencia de enfirmedades y dolencias,
en los
aspectos relacionados con ele sistema reproductivo y
sus funciones y sus
procesos. En consecuencia, la salud reproductiva, .ob"¡"
la capacidad de
disfrutar de una üda. sexu¿l satisfactoria y sin riesgos y de procrear
y Ia
libertad para decidir hacerro o no hacerro, cuando!.on qrr" frecuencia-
(Conferencia Internacional de población Desarrolio
¡, d" gl C"iro. párr¿fo
7.2.)
I1.4. El Ministerio de Salud en la Guía Nacional de Atención
Integral de la salud
scxual y Reproductiva (Lima-2004), ha definido a ros derichos sexuales
y reproductivos como "parte inseparable e indiüsible del derecho a
Ia

96s
IORGE ROSAS YATACO

salud y de los derechos humanos. su finalidad es que todar las personas


puedan üvir libres de discriminación, riegos, amenai¿as y coerciones y
violencia en el campo de la scxualidad y la reproducción'. En relación a
ello, el Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2002-2010,
aprobado por Ley N" 28457, establece como visión al 2010: 'Nuest¡os
niños, niñas y adolescentes tieneo igualdad. de opqdunidedes, accedcn
a servicios de calidad y participan en el ejeicicio,r'promoción y deferra
de sus derechos, en conjunto con las insütuciones áel Estado, lL *ro,r-
nidades y en generd Ia sociedad civil;, estableciéndose como resultado
esperado la "reducción de las infecciones de transmisión sexual y vllu
sIDA en adolescentes', fijando como meta la reducción .tt ,rtr d0% bs
casos de Fansmisión sexual y vIlvsIDA en adolescentes que el 100%
)'
de las ¡1 los adolescentes y docentes de secundaria tendrán conocimientos
y competencias en educación sexual y conocen los riesgos'de las ffs y
IrIFVSIDA
I 1.5. La prorención de la sexualidad como política de salud del Estado peruano,
toma forma concreta en la Resolución Ministerial N" 536-2006-MINSA,
que aprueba la Norma Técnic¿ N'032-MINSAe/DGSP_VOI .Norma
Tecnica de Planificación Familiar', referido a favorecer al acceso dcl
deredro a la información de los y las adolescentes cuando éstos se en-
cuentren en riesgo dc contraer una infección con las ITS y wH/sIDA,
por tanto, resultaría total¡nente contradictorio inte¡pretar que el artíanlo
173.3'del CP, prohíbe a los y las adolescentes menoies de Áeciocho {fg)
años de eda4 la practica dc relaciones se¡ruales consenüdas, mientras guc
por otro lado, el Ministerio de salud, planifica y ejecuta una política dc
prwención e información €n temas de sexualidad y reproducáón dirigi-
dos al mismo grupo hurnano, como es el caso de h ñorma Técnica áe
Planificación Famüar aprobada por Resolución Ministerial N" 465-99-sA/
DM, que señala que los y las adolescentes están aptos, previa consejerfa,
para recibir métodos anticonceptivos.
ll.6.Elev¿r la edad de Ia indemnidad sexual, ha sido el mensaje d.istorsionado
de la infcliz redacción del a¡tíc¡¡lo 173.3'del cp, ha dado como resultado
la generelizada creencia cn la ciudadanía, que todas las relaciones sen¡atcs
etr:{ue participe un adolescente de catorce (14) y menos de dieciocho
(18) ulos constituye delito dc violación sexual, es decir, a este gruIro
se le pretende cancela¡ juddicamente el derecho de ejercer su l¡berúd
sen¡al, desconociendo su capacidad de dar consentimiento si quiere o no
tener relaciones sexuales, simplcmente se le prohíbe pgr ley. AI res¡rccto,
Paula Bodnar (BODNA& Pa'la. En: Síntais de Inv*tigación sobre bs

966
ANH(OS

Derechos Reproilucüvosde h pobración


Adorescente. Mayo 2000. citado
por MELZI, Fiorela En: ros Derechos seruala y Rqroititrvos,
Dqechos
Humanos de los y las Adolescenfes. UNFpA. en: <httpylwww.unfpa.org
pe/eublicacionespenr/DersexRepAdoles.gdF
¡.oorort-l d. ñño a.l
que "la doctrina conqrErda que el tener soruciones jurí-
?0081)' -d*"
ücas sobre protectoras con respecto ar desar¡olro integral ¿.t
,ri¡o, ti.rr.
implicancias neg"ativas, proteger no implica sólo quitairesponsabüdades
y derechos' pu.*¡ restringir la capacidaá de decidir o de
sei compei.rrt s,
afecta negaüvamente a la persona toda, incluida su sarud
fisica y io soro
la esfera jurídica'.
l1.7.El artículo 30" de ra Ley General de sarud (Ley N. 26g42) señala gue
'el médico que brinda atención médica ,rrr" pl.rorr" herida
por ¡rrna
blanca herida de bala, accidente de transito " o por c¡rusa de oeo
tipo de
violencia que constituya delito perseguibre dc ohcio o
cuando áL ¡"-
dicios de aborto criminal, esta obligaáo a poner el hecho
en conocimiento
de autoridad competente'. En el anáJisis jurídico de este
arUctrU g¡ina
García (GARCIA' bika- Médkos m conflicto entrera cura y
ra dáunc¡a
Artlculo 30", AnóIísis de constitucionali¡tad de Ia Ley Gedrat'de klud
nbre
la obligacün dc médicos y médicas de denunciar.centro de pronoción
y
Defensa de los Derechos sexuales y Reproductivos pRoMSHt
-
2006. ) señala que "no sólo resulta inconsütuciond, porgue
Lima
contraüenen
principios juridicos que preserv¡rn la relación médico-paaente
y el dcrecho
de los y las usuariag tales como er secreto méüco y la conñáenaaüdad,
sino que además, su aplicación resulta poco efectiva" dado que
los médi-
cos y médicas no son los funcionarios más idóneos p.r"
este üpo
de medidas y d encargo que se le da resulta pe4uaiaal i"pü".,
acto qo. ,il"
corresponde hacer, deslegitimando la confianl gue los y las
trsuLas les
depositan y que resulta de suma importancia en d acto médico..
l1.8.La aplicación del artículo 30o, en un contexto d.onde es dificil de
acept¿u
y entender las pnicticas sexuales de los y las adolescentes y
donde adernás
han sido aparentemente proscritas por la confusa y contraáictoria
hipótesis
normativa del artículo 173.3'del cp, en concordancia con el resto del
ordenemiento constitucional y legal, aqurea un inrpacto particularmente
negativo en el sistema sanitario, pues este ulü''o oo ú¡o tendda que
dejar de desarrollar intervenciones claves de salud pública que fortalezca
la auto afirmación de los y las adolescentes, basada en el co'nsentimiento
y ia dccisión informada, sioo q,.. además, hace del sistema óanitario un
' identificador eficaz dc quienes escap¡rn de la norma jurldica, confiriéndole
atribuciones ajenas a su responsabilidad primordial

9ez
TORGE ROSAS YATACO

1l.9.La trágica interpretación de coloca¡ la actiüdad sexual


de los y las ado_
lescentes menores de dieciocho (lg) años al margen
d. l" i.v, también
produce el resultado adverso de volver iregales ti,
de salud
scral y reproductiva gue no est¡in orientidas a la"t.".iorr.',
sexual,
arnpliando con ello ras brechas de excrusión bastante"urtin.i.i"
,..orroJLr, p,r.,
se sabe que ra mayor proporción de contagio de vIH.,
r. irt ti" produ-
:i.ilr en este grupo dc edad y son los y las adolescentessegun dqos
de distintas ENDES, los que menor uso di antico...pd*;1";:rr,
por lo
el gn¡po que en ma)¡or proporción se enfrenta
?nto,-es al embarazo no
deseado y al aborto_inseguro, y.o. efo a h mortalidad
i",.-. rñecrg,
|ennifer y cr{AvEz, susana De ra proteccün a ra amenazq, coi"cuenc¡os
Iq ígnora hs iterechoi squales y derechos repro,li"t¡uo,
* ""? 3!"
las y los adolescentes: Er caso de ra moitifuítorig
de
det caíig"-í""t I*y
N' 28204. cent¡o de-promoción y Defensa de los Derechis s"ora.,
y
Reproductivos pROMSEK 2007.)
lLlOEl contacto medico paciente üene lugar en varios momentos
claves: cuan-
do las y los adolescentes acuden alos servicio, d. s"ruJ
pJlouatar
anticonceptivos" cuando consultan por arguna enfermedad
de transmisi¿n
scrual, acudan al control prenatal o,r..iit r, atención
del parto, es de_
cir, acciones elernentales panr preserv:rr el derecho a la saluá y.orrt
daños que no soro producen discapacidades, sino ,"-ui¿,,
ol*
Lo""r¡¿"¿
precoz y pérdidas significatfuas en años de vida (Banco
Mundial, Grupo
de Género y Desarrollo. G3{er Equalit¡, and thl f"ti[enniu¡n
ievelop_
ment Goals. Washington, p.22.).
?.9..2003: Determinado. a p.rroo'
sanitario por la deliauosidad de las relaciones sexuales
de los ad.ollscentes,
cl mecanismo de rutina suere ser er siguiente una vgz que
ra adoiescente
es detectada en el servicio de sarud .omo
-.nor
caso debe ser comunicado a la Fiscaría de Famüa y
de dieciocho años, su

ha mantenido el vínculo scxual (léase noúo, enamorado,


l" p..roo" ár h c.uar
conviviente o
esposo) es acusado por delito de vioración scxual
si éste ultimo es oEo
adolescente, será considerado un infractor y si es
adurto, se considerará
un delincuente' eno sin importar, que la adorescente iná. q". ,*
relaciones fueron consentidas.
lul.El veintinue'e de agosto der dos mil seis, en el noticiero 90
scgundos del
canal 2-Frecuencia l¿tina, ernitió la denuncia de
que deda que su hija de diecisiete años que dio a
una rnadre L
famiüa,
ruz r" u"Li .o a
"
Instituto Nacionar Materno perinatar (INMP, Ex Maternidad
i. rior"l
iba a ser reduida cn u¡r cenlo de prwenciéo y,oarpt
.iJo, po, *rr_
siderarse que había infringido a articulo lr.3; dd ci, s.naíádo ,o
"
968
ANp(OS

ve4 que esta medida se extendería al conjunto de hospitales y clínicas del


país(carta de susana chive¿- Grupo coordi¡ador de la Mesa de vigilan-
cia ciudadana en Derechos sexuales y Reproductivos, a la Doctora Luz
Monge, Defensora Especializada en los Derechos de la Mujer, Defensoría
del Pueblo, 05 de septiembre del 2006). A partir de esa noticia se fueron
conociendo mas casos y luego se pudo observar al hospital atestado de
adolescentes que estando en condiciones de alta, no podían salir, por que
había de por medio una acusación de üolación sexual.
ll.l2la noticia de la retención, rápidamente se extendió entre la población
adolescente. Ante la denuncia de la prensa y de la sociedad civil, el 29 de
üciembre del 2006, el Ministerio de salud envió una carta al INMp seña-
lando que no habría ninguna razón para retenerla cuando la adorescente
se encuentre en condición de alta médica (Informe N. llgl-200óocAli
MINSA). Sin embargo, las retenciones se mantuvieron aunque fueron por
más corto üempo y en algunos hospitales como en el INMp, se hicieron
ajustes administraüvos para facilitar el alta de las adolescentes.
ll.i3-En resumen, una interpretación denegatoria del derecho a la libertas serual
de los adolescentes de catorce (14) a menos de dieciocho (Ig) años de
edad, producto del anáüsis sesgado del artículo 173.3'del Cp, tendrá un
impacto tremendamente negativo en el sistema de salud, restringiendo
por temor a la represión penal, la atención de los y las adolescentes que
acuden a los servicios sanitarios para solicitar anüconceptivos, cuando
consultan por alguna enfermedad de transmisión sexual, por control
prenatal o necesiten atención de parto.

12. Principio de legalidad penal


l2.l.El derecho a la legalidad penal se encuentra reconocido en el artículo
2o, inciso 24" literal 'd', de la Consütución poüüca del Estado con el
siguiente texto: "Nadie será procesado ni condenado por acto u om,isión
que al tiempo de cometerse no esté prwiamente qelifi6¡ds en la ley, de
manera expresa e inequívoca, como infracción punible; ni sancionado
con pena no preüsta en la ley".:
l22El Tribunal Constitucional en el Expediente N" 010-2002-AI-TC
(03/01/2003), ha establecido que "el principio de legalidad adge uo sólo
gue por ley sc establezcan los delitos, sino también gue las conductas
prohibidas estén claramente delimitadas en Ia ley. Esto es lo que se co-
noce como el mandato de determinación, que prohíbe la promulgación
de leyes penales indeterminadas, y consütuye una exigencia €xpresa en
nuesbo texto constitucional al requerir que la tipificación pro'ia de la

969
IoRGEROSAS YAT^CO

ilicitud penal sea "expraa e inequívoca' (L¿x cena). El principio de de-


termi¡ación del supuesto de hecho prwisto e¡ la Le), es una prtcripción
dirigida al legislador pa¡a que este dote de ngnifcado uníria
I p'rrrio
al tipo penal, de tar forma que la actividad di subsunaón der úecho en
la norma sea verificable con relativa certidumbre..
12.3."L¿cefeza de la ley es perfectamente compaüble, en ocasiones,
con un
cierto margen de indeterminación en ra formuración de los üpos y
así,
en efecto, se ha entendido por la doctrina consütucional. (FERNANDEZ
SEGADO, Francisco: El S¡stema Constitucional Bpañot Dykinso¡1"
Mad¡id,
1992, p- 257)- EI grailo de indeterminqción será inadmkible, sin
embargo,
cuayd| ya no permita al ciudadano conocer qué eomportamientos
utuin
prohibidos y cwá;les están permitídos. (En este senüdt: BAcIGArupo,
Enrique: Manual de Dqecho Penal, parte General. Temis. Bogotá"
19g9,
p. 35). como lo ha sostenido este Tribunar en er caso "Eil;;
a boca
de urnao (Exp. N" ooz-zo0L-AUTC), citando el caso conaüy vs.
General
Cons. de la Corte Suprema Norteamericana" uuna norms quL prohíbe
que
se haga elgo en términos tan confusos que hombra de inteiíge)cia
normal
tenqdn que avriguar su signifcado y difi*an respecto a su contenido,
violq lo más aencíal del príncipio de legalidad" .
l2.4.La infausta redacción del artículo 173.3. del cp, üene lugar al haberse
consignado como comportamiento represivo, 'el sólo accel carnal- con
una persona de catorce (14) y menos de dieciocho (lg) años de edad
fE" riempos que-la tendencia jurídica más bien es bajar la edad a los
doce años como limite para la indemnidad sexuar, eÁ nuestra
patria,
' con Ia ley en análisis, sin fundamento fáctico explicable y racionar,
se ha
incrementado hasta los dieciocho años". sArINAs sIcciTA, Ramiro.
L¿
Irracionalidad Legislativa en los Delitos sexuales. En: Actualidaa
Juriaica.
N' 149. Gaceta Jurídica. Lima- Abril-2006, p. 17.), sin la especificación tte
los medios distorsionadores de Ia manifesiación de voluntad del
sujeto
pasivo, como la violenci4 amenaza, engaño, la puesta en estad,o
de incons-
ciencia o en la imposibilidad de resistir, produciendo evidente
confusión
en la asimilación del injusto pretendidopor el legislador, entendido
de
' una lec¡¡ra superficial, como la indemnidad r.*,r.1 o incapacidad
de
autodeterminación socual, a pesar que las otras figuras p*io
como la
violación s€ruat (r70" del cp), seducción (r75' det cpj y actos
contra
d pudor (176" del cp), contrariamente reconocen como objeto de pro-
tección la libertad sen¡al de los mismos destinatarios, ocasionando
en la
sodedad un alto grado de inseguridad juridica sobre la compresión
de la
conducta reprochable, cuya responsabüdad corresponde en p'rimer
térmi-

v70
ANE)(oS

no al legislador por aprobar una rey arbitraria, anütécnica y asistemáüca


('El legislador ha ocpedido una le¡temeraria absurda que
7 termin" por
aniquilar cualquier intento de racionalidad en ia regulación
de los delitos
contra la libertas sexual'. cASTILto ALVA,
Iose Luis La Muqte de Ie
sexualidad en los Adorescentes. La LtyN. 2g704 y Ia Inesponsabiridad
del
Legíslador. En: Actualidad |urídica. N" 149. Gaceta
Lima-
Iurídica Abril-
2006, p 14.), pero ,Tbiél los mismos operadores jurídicos (abogados,
fi,scales y jueces), por la falta de creatividaá interpreátiva p"ra'encontrar
el correcto significado y la justa aplicación de la norma p.i"l
in
en armonía con todo el ordenamiento constitucional y legal. "**r¡nr,
12.5. El delito ile ioración suue! (tipo base), se encuentra tipiñcado
en el ar-
rículo 170" del codigo p_enal, modificado por Ley N" 28i63 (2410:.12ffi7),
con el siguiente texto: 'el que con violencia o'gr"r,. .."nt,
oUfig"
o rg¿liza"
una persona a tener acceso carnal por vla vaginal, anal o bucal
otros actos análogos introduciéndo objeto¡ o partes der cue¡po
por arguna
de las dos primeras vías, será ieprimido con pena privaüva
áe hbert¿d
no menor de seis ni mayor de ocho años". El bien jurídico n¡telado
es
la libertad sexual del sujeto pasivo compuesto por cuarquier pe*ona
con
capacidad de autodeterminarse sexualmente, empreándose la violencia
o
gñrve Í¡menaza como medios deformadores de la voluntad.
12.6.E1 delíto de seduccíó4 se encuentra üpificado en el
a¡tículo lZ5. del
código penal, modificado por L.y N. igzst $arc62004), con el tenor
siguiente "el gue, mediante engaño üene acceso carnar por vía vaginar,
anal o bucal o introduce objetos o partes der cuerpo po. ag,ttr" a"
t",
dos primeras vías, a una persona de catorce años y minos ¿-e ¿ieaocho
años. será reprimido con pena privaüva de libertad no
menor de tres
ni mayor de cinco a¡ios". El bien juríüco tutelado es la libertad sexual
del sujeto pasivo com.puesto por los y las adolescentes de catorce (I4)
y
tnenos de dieciocho (18) años, consistente en el reconocimiento plená
de autodeterminación sexual para decidir er momento, la
forma y li per-
sona con quien tener acceso carnal, empleándose el engaño co-o
*idio
deformador de la voluntad.. :

l2-7.IA norrna que conüene el delito de seduccién es válida y vígentc, al


haberse incorporado la circunstancia agrarante del artículo lz7; dú,cp,
modificado por fry N" 2g7M gslo4riw6), con la siguiente redacción
'en los casos de los artículos L7V, L7Ln, LZ4o, l7Ío,il6" y 176o-Á' si
los actos corneüdos causan la muerte de la víctima o re proáucen lesión
gr¿ve' y el agente pudo prever este resultado o si procedi-ó con cnreldad,
.la pena privaüva de libcrtad será respectivamente no menor de veinte ni

97t
ROSAS YATACO
'oRGE
ma)¡or de vei¡ticinco años, ni menor de diez ni mayor de
veinte años". En
consecuencia" resulta erróneo la postura de los magistrados
penales de la
corte superior de fusticia de Arequipa asumida en el Tema 4 del pleno
Jurisdiccional DitF,{ de Arequipa de sepüembre del 2ü)6, que acordó
go¡ mayoría que "se ha producido la derogación tácita dcl tzs"
del código penar, modificado por la Ley ñ" 2g704, referido"rtí.olo
al derito de
seducción o estupro por engaño, al haberse modificado er artícuro
lr3"
{el mismo código sustantivo al incluir en su inciso 3o, como uioirrr"
del deüto de violación presu¡rta a menores entre catorce (14) y
menos
de dieciocho (18) años de edad".
12-8.E1 artículo Idel Titulo preliminar del código civil prescribe que
1la lq¡
se deroga por otro ley- La derogación r. proáo.. por decraración
e*p..sa,
por incompatibilidad entre la nuerr¿ ley y la anterior o cuando
la materia
de ésa es íntegramenle regulada por aquella- por la derogación
de una ley
, lo recobran ügencia las que ella hubiere derogado". poiemos dife¡encia¡
dos dascs de derogación: E4neso, cuando ellropio legislador establece
orplícitamente que tal o co"l l.y pierda su
-goi. r,úrTt* r..uli*t. ¿.
la incompatibüdad, contradicción o absorciónttre las disposiciones de
la ley nuera y de la anügua- Así, Ia incompaübüdad entrá dos normas
resulta de Ia imposibilidad de su aplicación concurrente y Ia misma
debe
ser verificada respccto a las disposiciones indiüdualmente consideradas
y su conformidad con el ¡esto dd ordenamiento constitucionar y regar.
En palabras de fuan
lninoza Espinoza (ESPINOZA SSiñOZA, l,r*.
Los Principios contenidos en el TitüIo ptelimínar det código
cívil peruano
de 1984. Fondo Editorial de ra pontifica universidad cltóhca del perú
Lima, 2fi)5, pp- 50-53-) 'mientras haya disposiciones de la ley precedente.
compaübles con las disposiciones de la sucisirr¿, estas permanecen '
vigen-
tes aunque la nusv¿ ley modifique notablemente la disciplina
anterior.
Pa¡a saber si existc incompatibilidad, el interprete tendri quc
a¡aliza¡
la finalidad de las leyes anteriores y de la posterior, estableci-endo
como
criterios para la ocurrencia de la misma r) la existencia de igualdad
de
materiag 2) la existencia de igualdad de destinátarios y 3) .i h..ho
d"
que una y otra ley sean incompaübles entre si..
l2.9.IA Lsr N" 2S7U 95r04t2006), no ha derogado en forma expresa
o tácita
el delito dc seducciótt" üpificado en et articulo 175" del ódigo-p.o"l,
por d contrario, ha reafirmado su vigencia al incorporar u .f,.orrrr"o-
cia agravante contenida en el artlculo r77", FÁ *"rrto a la
negación de
übertad sen¡al de los adolescentes de c¿torce (r4) a menos
de á¡eciocho
(18) años' producto de la sola lectr¡ra üteral
dcl artículo tz¡.gi const¡-

972
ANEXOS

tuye en rigor un problema interpretativo, que debe salvarse


mediante su
concordancia pnictica con la consütuci¿n polrtica del Estado,
el resto
del ordenamiento legal y la doc*ina nacional, que reconocen
al unísono
la libertad de autodeterrninación sexual d.e los adolescentes mayores
de
catorce (14) anos' como el bien jurídito protegido en los delitos
scxua-
les.

l¿10-El delito de actos contra eI pudor se encuentra tipificado en


el artícuro
176", modiñcado por Ley N" 29704 (0sr04t2006), cuyo texro
es el siguiente
"el que sin propósito de tener acceso carnal r.guháo por.l
tzo",
con_ violencia o grave amenaza, realiza sobre una p..ron" u"rtiaío
obliga a ésta
a dectuar sobre sí misma o sobre tercero, tocamientos
indebidos en sus
partes íntimas o actos libidinosos conrarios al pudor,
s"rá reprimido con
pena privativa de übertad no menor de tres ni
-"yo, d" anco años. [¿
pena será no menor de cinco ni mayor de sietel) Si el agente
se encuen_
tra en las agra\¡antes previstas en el artículo 170., io.irJ, 2o,3o y
4.;2)
si Ia víctima se hallare en los supuestos de los artícuros L7r" y ízz";

si el agente tuviere la condición de docente, auxüar u otra vinculacón
académica que le confiera autoridad sobre ra vfctima". El bien jurídico
tutelado es la libertad sexual del sujeto pasivo compuesto por
áalquier
persona, con capacidad de autodeterminarse sexualmente,
incluidos los
y las adolescentes de catorce (r4) y rnenos de dieciocho (lg) años-
lzll-El delito de actos contra et pudor en rnenore:t se encuentra tipificado en
el artículo LT6"'A' modificado por Ley N" 28704 (05t04r2006),
cuyo texto
es el siguiente: "el qrre sin propósito de tener acceso carnal
,.gut"ao
el artículo L70", taJiza, sobre un menor de catorce años u obúga a este "o
a efectuar sobre sí mismo o tercero, tocamientos indebidos
.n ,i" p*.,
íntimas o actos libidinosos contrarios al pudor, será reprimido áo
h"
siguientes penas privativas de la liberta& i) si t" víaina tiene meoos
de
siete años, con pena no menor de siete ni mayor de diez años; 2)
Si la
víctima tiene de siete a menos de diez años, con pena no menor de
scis
ni mayor de nueve años; 3) si la víaima üene de d.i.z m.no, de catorce
aios" con pena no menor de cinco ni mayor de ocho"años. Si ra úctima
s:.encleltra en alguaa de las condiciones previstas en el úütimo párrafo
del artículo r73' o el acto tiene un canáaei degradante o prodoá grr"
daño en la salud ffsica o mental de la víctima qo. el pudo piwer,
la pena será no menor de diez ni mayor de doce años-de "g.ntip.n" p.i""ur"
de libertad". El bien jurídico tutelado ."la indemnídad seruat del sujeto
pasivo compuesto por los y las menores de catorce (14) años.

973
JORGE ROSAS YATACO

lZlZEl aparente conflicto noÍnativo sobre e[ bien jurídico protegido de los


adolescentes €ntre catorce (14) y menos de dieciocho (18) años, tiene
lugar en la diferenciación del tipo objetivo del delito de violación sexual
de menor qu€ protege la indemnidad sexual (art. U3" del CP), pero
sólo de los y las menores de catorce (14) años, en relación a los deütos
de seduccién (arl 175" del CP) )' actos contra el pudor (art 176' del
CP) que tutela la libertad sexual de los y las adolescente de catorce (14)
y menos de dieciocho (18) años, ocasionando los siguientes resultados
interpretativos:

En el plano normatívo:
- Si afi.rmamos que los y las adolescente de catorce (14) y menos de die-
ciocho (18) años, no tienen libertad sexual, €ntonces quedarían derogados
tácitamente los artículos L75'y L76" del Código Penal y los artículos 44o,
M" 'l 241" del Código Civil, que contrariamente les reconoce capacidad
sexual, amen de transgredir los derechos fi¡ndamentales a la dignidad, libre
desarrollo de la persondida4 intimidad personal, salu4 igualdad ante la
le¡ libertad indiüdual y legalidad penal garanti"ados por la Constitución
Poütica dd Estado, contrario sensu, la reañrmación del goce de su libertad
s€xual, tendría plena concordancia con el ordenamiento consütucional y
l.g"l.
En eJ plano fiácticot
- Si afirmamos que los y las adolescente de catorce (1a) y menos de die-
ciocho (18) años, no tienen libertad sexual, entonces la relación sexual
consenüda -sin violencia Írmena.i¿a o engaño- de un adolescente con otro
adolescente (de 14 a 17 años) o con r¡n adulto (18 a más), sería repro-
chable penalmente en el primer qrso como infracción a la ley penal con
competencia del |uzgado de Familia, ¡ en el segundo caso como delito
ante el Juez Penal, castigado con pena de veinticinco años de cárcel;
'sin ernbargo, la misma conducta contrastada con la figura del delito de
seducción (vigente), sería adpica, en tanto no conctuta el engaño como
elemento distorsionador de la dedaración de voluntad del sujeto pasivo
para d acceso carnal.
llt3.La up"loÉ del catálogo de los delitos contra la libertad sexual, dentro
del capitulo D( del Código Penal, sin¡e como marco de referencia, para
anrlizer la infeliz redacción del delíto de violáción sezual de menor
edad, ttpifrado en d artículo 173' del Código Penal, modificado por
I¡t N' 2t7U (0510412006), con el tenor siguiente 'el que üene acceso
carnal por vía vaginal, anal o bucal o ralizz actos análogos introducien-

971
ANEXOS

do objetos o partes del cuerpo por algunas de las dos primeras vías con
un menor de edad, será reprimido con las siguientes penas privativas
de libertaú l) si la víctima tiene menos de diez años áe edaá, la pena
será de cadena perpetua; 2) Si la víAimg tiene entre üez años de edad,
y menos de catorce, la pena será no meiior de treinta años, ni mayor de
treinta y cinco; 3) si la víctima tiene entre catorce años de edad, y'menos
de dieciocho, la pena será no menor de veinticinco ni mayor de treinta
años. Si el agente tuviere cualquier posición, cargo o vínculo
familiar
que le dé particular autoridad sobre la víctima o le impulse a depositar
en él su confianza' la pena pira los sucesos prwistos en tos incisos y
z
3, será de cadena perpetua'. El bien jurídico tutelado es la índemaid,ad,
sexual del sujeto pasivg compuesto por los menores de catorce (r4)
años,
diferenciándose de la libertad sexuar como el bien jurídico proi.gido
a.
aqueüos adolescentes entre catorce (14) y menos de dieciocho (tí)
a¡os,
por ser la única y ramnabk inteqretación coherente con los dereclros
consütucionales a la dignida4 salud, libre desarrollo de la personalidad"
igualdad anre la ley, libertad individual, intimidad personal, tibertad
individual y legalidad penal, así como con ras demás hg,rr* penares de
violación sexual, seducción y actos contrarios al pudor.
l2l4siguiendo a Eduardo García Maymes (GARCIA MAyNEs, Eduardo. In-
t¡oducción a la Lógica lurídica. colofón s.A. Séptima edición. Mérico.,
2000' pp. 27'49.), el príncípio iégko ite contradieción, en generar, ense-
ña que dos juicios contradictorios no pueden ser ambos vlrdaderos. El
principio jurídico dice dos normas de derecho contradictorias no pueden
ser válidas ambas. Las normas son o no son válidas; de las enunciaciones
decimos que son verdaderas o falsas. Desde el punto de vista de la lógica
hay oposición contradictoria entre dos juicios cuando uno atribuye el
otro niega a un mismo objeto la misma determinación, predicad,a en la
!
misma unidad objetiva- Dos preceptos jurídicos se contrad.icen cuando
-en iguales ci¡cunstancias- uno prohíbe y el otro permite a un sujeto la
misma conducta Recordando [a teoría kelseniana, áot no.-", r. opoo.o
contradictoriamente cuando, teniendo ¡imbitos iguales de validEa *"t ¡.1,
especial, y ternporal, una permite y la otra p.ohíb. a un mismo sujeto la
misma conducta.
lLLS.La contradicción de la hipótesis normaüva del artículo 173.3' del cp
que niega la libcrtad sexual, con las otras ñguras penales det tipo base
de violación sexual, seducción y actos .ootr" el pu,dor de los akculos
L70", L75o y 176" del Código penal y con los derechos maritales repro-
),
ductivos de los artículos 44", 46" y 24r" del código civil, que ,.iorr*.n

975
toRGE ROSAS YATACO

la übertad sexual de los mismos destinatarios compuestos por los y las


adolescentes de catorce (14) y menos de dieciocho (lg) años, se situa
en la clasificación de García Maynes como hipótesis de 'afi.rmación y
negación de un derecho subjetivo de primer grado", relativamente a un
mismo sujeto y en condiciones iguales de espacio y tiempo. Si una nor-
ma jurldica concede a un deredro óubjetivo (autodeterminación sexuai)
a r¡na persona (adolescentes entre f4 y 18 años), es decir, la faculttrpara
proceder de tal o cual manera (relaciones sqn¡ales consentidas), la otra
)'
le prohibe, en iguales condiciones, el mismo acto, los dos preceptos son
incompaübles. Para ma)¡or dadda¿ en este caso, las nonní¡s antagónicas
tendrían los siguientes enunciados:
- d sujeto B ticnc et derccho de obserrar la conducta C
Dado el hectro A,
- Dado el hecho A, el sujeto B ¡o tiene el derecho de observar la con-
ducta C.
l216.como el principio de contradicción, el de túcqo excluido se refiere a dos
juicios opuestos contradictoriamente Pero mientras aquel, en su formula
general, afirmaba de tales juicios que no pueden ser verdaderos embos,
cl de tercero exduido enseña que, cuando dos juicios se contradice, no
puedcn ser ambos falso. Con csto el principio afirma, al propio tiempo,
que necesariamente uno de los dos es verdadero. El principio jurídico
de tercero exduido se formula asú "cuando dos normas de derecho se
contradicen, no pueden ambas carccer de validez". Por tanto, una de ellas
tiene que ser válida- En otros términos: si una de las dos carece de ralidca
la otra será necesariamente válid¿ La conducta jurídicamente regulada
sólo puedg hallarse prohibida o pcrmiüda para mayor ilustración, las
nor¡n¿u¡ antagónicas tendrían los siguientes enunciados:

- Dado el hecho A, el sujeto B puedc tener derecho y no tener derecho


(conjuncióg), al mis¡no tiempo, de obserr¿r la conducta C.
- Dado el hecho A, d sujeto B neccsariamente tiene dnecho o no tiene
deredto (diqnrnción exdusiva) de obserr¿r la conducta C.
rzlTI¿ aplicación de los principios légicos (l¿ Lógica Formal o pura estudia
las leyes que aseguran la verdad o corrección formal de nuestras opera-
ciones intelectr¡ales. Hace una abstracción de la materia o contenido del
pensamiento, trata únicamente de &terminar la corrección de los actos
del entendimiento respondiendo sola¡nente de su coherencia- La Lógica
Jurldica es dentro de la teoría lógica general, la parte especiar que se ca-
ractcit',-' por el hebho de ser empleada cn la aplicación der Derecho.) de
contradicción y de tercero excluido al problema interpretativo del ardculo

976
AND(OS

173.3' del cP, relacionado con el reconocimiento de


la überta sen¡al como
el bien jurídico protegido, nos conduce a ras siguientes
.oiá*l**,
Norma prohíbitíva oA,
- Art 173.3o cP: prohibe las reracrones seruales consen[das de los y
las adolescentes de catorce (14) y menos de üeciocho (tg)
años.
Norma permísíva oB,,
- Art. 170" cP: Permite las relaciones sexuales coruenüd,as de los y
las adolescentes de catorce (1a) y menos de dieciocho (lg) aios, a
condición que no medie violencia o grave amenÍ,za contra el sujeto
pasivo.
No¡ma pennísíva'C"
- A¡t 175" cP: Permite las relaciones sexuales consentid,¡c de los y
las adolescentes de catorce (14) y menos de d.ieciocho (rg) aóos, a
condición que no meüe engaño contra el sujeto pasivo.
Norma palrmkíva nDo
- Art 176" cP: Permite le5 fs6¡mig¡tos sexuales conscnüdos dc los y
las adolescentes de catorce (la) y menos de dieciocho (lg) a¡or a
condición que no medie üolencia o grave .¡[enÍrr¿a coatra d mjao
pasivo..
Princípio lógíco de contrúiccíón
- La_no-rma
prohibitiva'A" es contradictoria conlas nounas pcr'lsins
'B", 'Co y'D'.
- La norma prohibitiva "A" y las nonnas permisivas .B-, .C- y.D. oo
pueden ser simultáneamente ser v:ílidas.
Principío lógrco dc tcrceto excluido
- La norma prohibitiva'A" es contradictoria con las nonn¡u¡
'Bo, 'C" y "Do.
- Las normas permisivas 'Bo, 'c'y'Do son váridas (Norma várida es
aquella que er adición a estar úgente (que ha cumplido con todo
los requisitos de tr¡imite necesarios), cumple con los rcquisitos de no
incompatibilidad con otras de rango igual o superior, Áto en forma
como en fondo) por congruente, en tanto que, la norma prohibitiva
"A' es inválida por contradictoria-
lzlSrá apuesta por la reafirmación de la libertad sextral, como el bien jurídico
tutelado de los y las adolescentes de catorce (la) y menos de dieciocho

977
loRcE ROSAS YATACO

(i8)anos en los deritos sexuales, encuentra sustento


en er principío pro
homine, desar¡onado por er Tribunal consütucionar
en el É.p.a.r,t" N.
079s-200?-ANTc (29r0u2003) y N' r003-98-AA/Tc loeloalzooz¡ a.t
modo siguiente:'ante eventuales diferentes inte.rpretaciones
de un dispo-
sitivo legal, se debe optar por la que conduzca a una mejor
protección de
los derechos fundamentares, descartando así, las q* ;"i"j;-o u-rr.r,
su ejercicio". Esta sentencia conduce a interpretar restricÉvamente
las
restricciones a los derechos y a interpretar extensivamente
los derechos
constitucionales pÍua darles, por tanto, mayor protección.
12l9Ja negación de la libertad sexual a los adolescentes de catorce (14) y
menos
de üeciocho (1g) años, conduciría a resurtados absurdos,
inaceltables e
indeseables a todo el ordenamiento regal como ha sido
descrito án form"
pormenorizada en la presente resolución, esto es, a una
argurnentación
por rcduccíón aI qbsurdo, también llamado orgumento
inñrecto o apa.-
g6gko, para Marina Gascón Abenán (GAscoN ABELLAN,
M"rin" y
GARCIA FIGUEROA, AIon:oJ. In Argumentación en el Derecho:
Alguná
Cuationes Fundamentales. palestra .dito."r. Lima, 2003, pp.
ffA_ZOZ.¡
"üene lugar cuando "cierta interpretación de un texto
(prima
facie posib!) no puede hacerse porqu. conduciría a "or-iri*
resultados absurdos,
por imposibles, inaceptables o no deseables desde el punto
de üsta del
ordcnamiento jurídico. Es aquer que maniñesta la veriad
de la tesis, in-
firiéndola de la farsedad de la proposición contradictoria,
en virtud der
principio: "Lo fako no se sigue sino de lo
falso". su denominación se debe
a que por su intermedio se conduce a quien niega
ra verdad.
d.e ra tesis
cierta, a consecuencias absurdas e inconvenient r.
Lo absurdo es aqueno
que viola las leyes rógicas, quebrantando er principio
¿. io.ont
ción, pues establece la existencia de un fenómerro y
,u .ont "ai.-
.n
idéntico tiempo y rugar. se daría en el caso de isti¡ aot "üiio¡o
posúiua"a.,
de condusión para una hipótesis ambas contradictorias,
posibles de existir al mismo üempo y en idéntico
¡p* *," i*_
tog"r. io.go la tesis
será_aquella gue sarve su existencia por posibilidad;
dls.art"náo la ot¡a
por haber sido reducida a la calidalde ibsurdo".
DnBlcarácter ftagmentario del Derecho penal consiste en que
no se puede
utilizar para prohibir todas las conductas. EI derecho purriti*
no ."rug"
tod¡s las conductas resivas de bienes jurídicos si¡o ras que
revisten mayor
1tija4 dlo supone do:T1 el reprochc penal de "qu.Uo, ioo, propio.
de h vida intima sexual de los ylas adjescentes, intrascendentes a la
esfc¡e social realizados en ejerciáo de su libertai y
.r,Ln-oJ" ,.xo¡,
si¡ limi¡¡s¡f¡
más que el eremental respeto al derccho de los dem¡ís. para

NE
AND(oS

Felipe villavicencio Terreros (vIttAyIcENcIo rERRERos,


Feripe.
Dqecho pénar ' parte General Editora
]urídica Grijley. ri-a iooe, p.
94.) "este principio "es una daect¡iz político criminar,
y" q,r" á.Lr-io"
en el legislador hasta que punto puedi transfo*",
a.i.r-i""dis-lecrrós
punibles en infracciones o no hacerlo.. {
l22lPara determinar la fragmentariedad de la selección penar,
Muñoz conde
(Muñoz coNDE, Francisco y GARCIA ARAN, Mercedes. Derecho
Penal- Parte Generer. euinta edición reüsada y puesta
aI día. TLt lo
Blanch. Valencia. 2002, p.-80.) propone partir de los
siguiei;;;L."-
tos: Prirnero: "defendiendo bien jurídico sólo aquellos atagues
que impliquen una especial-argravedad, existiend.o"or,ú"
ademd determinadas
ci¡cunstancias y elementos subjeüvos", por ello, la practica
de rdaciones
sexuales consentidas por los adolescentes, será irrier¿ntc
peiÁente,
salvo crrando su libertad de autodeterminarse soa¡alm"ota,
a." coactada
por medios como la violencia la a¡nenaza o el engaño det
sujcto activo
para obtener el acceso c¿rnal
lr'.segundo:"tipifcando sóro una parte de b que en las dem,is rsmas
der
ordenamíento jurídico se ef,tima como anti¡irídko., en
este I"
libertad sexual de los y las adolescentes ,r.ooro de d.ieciocho "sp.ao,
ha sido de reconocimiento pleno por el ordenamiento .i"it
1it¡
"nor,
constituyendo todo'n ¡'p.o"t,
contrasenüdo que sóro una nonna p.rri
y autárquica (^rt. 173.3 del "irr"d"
Cp) en contraste a Ia unidad y, coherencia
del sistema jurídico, pueda negar esa libertad sexual, conviáéndora,
sin
mayor justificación y con rnucha arbitrariedad en objeto d.e
reproche
penal.
l28.Tercero:"dejando, en principio, sin castigo las acciones meramente
inmo_
rales"' el reconocimiento de la libcrtad r.*o"l los y las adolescentes,
no
"
tiene como fin promover o incentivar prematuram€nte los actos sexuales,
sino reconocer una realidad social, pero sobre todo reafi.rmar
su digridad
y libertad de decidir un aclo que comp€te solo a la esfera intima
párona
del propio adolescente, a decidir er momento y la persona
con {uien te-
ner acceso carnal, sin mas limi¡lgis¡ que su, propios valores,
deencias,
costumbres y educacién. El Derecho penal siempre serála, últims
ratio o
extrema ratio, o sea el último recurso que debe utilizar el
Estado, debido
a la gravedad que revisten determinadas acciones.

13. Intcrpretacion sistematica


13-1.La interpretación sisternáüca se sustenta en el principío de
coherencia
normativs, explicado por er Tribunal constitucional en er E:Eediente
N'

979
JORGE ROSAS YATACO

005-2003-Ar nc @3rr0tzw3), con los


siguientes términos: "la normaüvi_
dad sistémica del orden jurrdico descarrl
en los sig'ientes principios: Ia
coherencia normativa y el principio de jerarquía
de normas. La coherencia
normaür¡a consiste en trabajar ra armonización
jerarquía de las normas dent¡o del sistema,
de las lorrn¡u¡ ** ri. r"
porque, corno es obvio, una
no¡ma superior siempre primani sobre una nbr-"
inferior. si Áten aos
posibles interpretaciones sobre dos normas
y otra que las armonizar
-una que r^ i"". *lgort*
se defe preferir esta segunda posibüdad-
Una
forma concreta de aplicacién de ra coherencia nórm"uü
es h segunda
Disposición General
* h g Orgánica del Tribunal ¿;;;;;;, q".
ma¡¡da 'los jucces y tibunales soró inaplican las disposicion.,
incompaübres con la consütución cuando por d" *,ü"."
via r",.rpr.Li* no sea
posible la adeq¡ación de teres nornas al orienamie"to
.o*titoloo¿-.
13.2 El sigrrificado ée ra intapretación sistemátíca ha
sido trabajado en el
Expediente N" 273-93-AAlTc (08701/1998),
como: 1" inter_
pretación de rás normas constifucionales "d;á;e
-€n generar de toda norma-, no
debe realizarse aisrad¡o.nr. sino debe efectuarse
de manea sistcrnáüca".
Para Marcial Rubio corea (RUBI. coRREA,
de h constitt¿cüén según eI Tribunal consütucionar.
uual ü1*$o*ian
pontificia universidad Fondo Editorial de la
c-atórica der penl Lim4 2005, p. ,j
tación sistemritica supone que 'la constitución
r" i""rp*_
*
,, ,i"t.-" oor*"u*, ¡,
.u sistemapuedc definirse como r¡n conjunto de partes q".,.
nan segrin ciertos principio$ de manera que
i"r.oa.ao-
siempre se puede cncontrar
respuesta a las necesidades normaür¡as para
sistema, integrando las partes y aplicando
ra
"ia.,.i¡^J."t ole dicho
-los
panir de los derechos consütr¡donales a la digniLd
principios". Es-;i q*
üLre daarrJllo ¿c la"
personaridad' salu4 ribertad individuar,
i"tiori¿"a p.r*"¿ tdrá¿ *,.
I ly t legalidad penar hemos concruido que los adolescentes de catorce
(14) y menos de dieciocho (ts) arlos
üenen preno ejercicio ¿.1" uu.rt"a o
autodeterminacións€xual Ia interpretáción
sistemática asume
d método sisternático por ubicacián de ra norma y er m&odo dos formas:
sistemático
por comparación con otras nonnÍ¡s.
L3'3' H método sirtanático por ubicacün dc lano-- porr. énÉ"i, en d. conj'nto,
spb conjunto, gn¡po oormatiyo, etq cn el
ct¡al L fr¡U io.orporair, no
de que qu: quierc.decir sea escla¡ecido por a.**t*["[t"a. "
I
propios de tal cstucn¡ra
ros
norrraürr¿ t t¡entas que el método d"t;"áü*
Inr contpcración con on'as norrnas consiste .n
o.l"r*,cl qJ quiere
decir la nonna atribuyendole los principios
o conceptos que quedan craros
en otras nonn¡É que no estrín daramente
l, expresados á" aL

980
AND(OS

l3.4.El deüto de violación-sexuar de_ los y las adolescentes d,e catorce (la)
¡r
menos de dieciocho (18) años (art. tz3.¡" del cp), se encuentra dentro
del Libro II, capitulo IX del código penal intin¡lado 'l/iolación de Ia
libertad se¡cualo; ergo, su interpretaáón debe mantener perfecta coheren-
cia con los otros üpos penales del misino sub grupo normaüvo como
el delito de violación sexual (arr 170" del cp), i delito de úolación de
Persona inconsciente (art 1719, el delito de seducción (art 175'del cp)
y el delito de actos contra el pudor (art. 176. del Cp), que reconocen a
la libertad sexual, como el bien jurídico objeto de protección del sujeto
pasivo,-la misma que sólo puede ser doblegada poi el sujeto activo me-
üante la üolencia" la grave Íunen¿ü¿a, el engano y u pu.rt" en stado de
inconsciencia o imposibilidad de resistir.
13.5.La edad de catorce (14) años en adelante como franja d.elimitadora entre
la'indemnidad" y'libertad se:cual', entre la "exclusión. o "adm,isión. de
la validez del consentimiento prestado para el acceso carnal en auctro
iais, resulta razonable y prudinte en cintraste con los critcrios etáreos
legales previstos en la legislación comparada, para el reconocimiento de
la capacidad de autodeterminación se¡cual de lós adolescentcs el código
Penal Esparlol en sus artículos l8l" y lg2" en trece años, el código penal
Argentino en su artículo l1g en doce años de edad el código pcnal
Chileno en sus ardculos 363o y 366" en doce años, el Código penal de
Colombia en su artículo 208" en catorce años.
13.6. El tr¿tamiento normativo extrapenal de los adolescentes relacionados con
sus derechos sexuales y reproductivos, podemos sintetizarlos en Ees nornas
del Código Civil: El artículo ,14", inciso 1o: .Son relativamente incapaccs:
los mayores de dieciséis y menores de dieciocho años de edadl. Er
46"i
nLa
incapacidad de las person¡u¡ mayores de dieciséis años cesa"rti*ro
por
matrimonio o por obtener tih¡lo oficial que les autorice para ejerccr una
profesión u oficio. La capacidad adquirida por matrimonio no sc pierde
por la terminación de éste. Trat¡ándose de mayores de catorce años ccsa
la capacidad a partir del nacimiento del hijo, para realizar solarnq¡¡. ¡ot
siguientes actos: l) reconocer a sus hijos, 2) ieclamar o demandar por
gastos de embarazo y parto, 3) Demandar y ser parte en los procesos de
tenencia y alimentos a favor de sus hijos". El artículo 241o, inciso lo: .No
pueden contraer matri¡nonio: Los adolescentes. El juez puede dispensar
este impedimento por motivos justificados, siempre que los contrayentes
tengan, como mínimo, dieciséis años cumplidos y maniñesten e¡rpresa-
mente su voluntad de casarse'.

981
JORGE ROSAS YATACO

l3.7.El delito de üoración sexuar üpificado en el


artícuro 173.3" del cp, tam-
bién debe mantener coherenciicon er resto del
ordenamiento ortra penar,
más precisamentg con el artícu]o 46. del Código
Civil, que rJorro., l.
capacidad de los adolescentes de drecítéít (16) i¡osp"o
loot i-
".,,"t
monio, con el asentimiento de sus padres y dispensa judicial justificada,
generándose entre los cón¡rges üversos d.t.r..
.omo' a ar roliou¡toa¿n
preüsto en el artlculo 2g9", entendido como el débito
conyuga\., ;á;:
la comunidad de vid3 entre marido y mujer que tiene
como efecto natural
las relaciones sexuales; situación extensiva .l .oo.rbio"io
,.g,rl;ao po,
el artlculo 326".
13.8.Para cierto sector de ra doctrina (vASeuEZ BoyER,
carros. Et Matri-
monio, eI Concabina-to, la profaión y eI Ofcic, como causa
en
l*inror¡¿n
el Delito de viotación squar prrrrrío d"I Ártrr"b1ii.'litcp.
ii
en
Dialogo con Ia furisprudencia N. 105. Lim2.2007, pp.
iS;_iSS.), to,
adolescentes de dieciséis (16) años que üenen como
pareja a r¡na persona
mayor de eda4 sea en matrimonio o concubinato, ,ro
sujetos activos der delito de üolación sexuar in examine;
ái¡."riá
.o*o
d.bi.lo qo,
el consentimientl "
adolescente para la copula sexual con su cónyuge
!dprena
o concubino, tendni eficacia-dado er especial rrn."r.
los une, concur¡iendo,la causar de justificación p..uirt" ¡.IÁco
que

20o, inciso r0) del auaisg penal que establece'esta


.íli
"ru."ro
exento a. ,.rporr-
sabilidad penal d que achia .on .i .orrr.rrtimiento válido
del ütular de
un bien jurídico de libre disposición". sin embargo,
.rt" pori.ioi resulta
una interpretación extremadamente restricti'a dJa
übre autodetermina_
ción sexual sólo de los y ras adolescentes de dieciséis (rej
(rg años que tienen la condición a. conyoge o1o".uuirro, .
¿"
$Ti$o ^.oo,
dejando en odesamparo doctrínar" al conjunto
-"yoritáo de ra pobla-
ción juvenil desde los catorce (l¿) a¡os, que generalmente
mantienen
relaciones socuales sia quc meüe un ,i"ctrio;t.iriai.o
p.r**.ot., ,irro
simplemente una relación afectiva ocasional.
13.9. Nuestra posición parte de vna interytretacün extmsíva(La
interpretación
es extensiva cuando ra condusión interpretaüva final es aqueraL ra que
la norma interpretada se aplica
-.""o,
-* que los qo. * tenor üterar
"
estricta parecería sugerira No implica integraiión iu¡dica, sino sólo la
extensión interpretaüva de la frontera fá..ic¿ a ra *.1
r. Jr,.po."to
de la norma para pTmitir que se produzca l" "prio
necesiaaáiJ;;":j;di."
de la consecr¡encia caso tíqic9 m il qou ,. recrama
t" inrc-,pr.t"áon ex-
es en Ia protección deros dereihos constitucionates
lrlrty" ¿i ta p.rron"¡
del alcance de los y
"'tí.'¡ros
44o, 46o 24ro der código ér*lláp."" ¿

g82
ANEXOS

reconocimiento der derecho a la ribertad sorual


de los adolescentes entre
catorce (14) y -.nos de dieciocho (lg) años,
entendido básicamente
como la autonomia de elección del tiempo, forma y
pgrsona con qui"n
tener relaciones sexuales, por tratarse de in derechoh'umano
connatu¡al
al libre desarrollo de la personüdad- tntonces,
si un ad.olescente desde
los dieciséis años puede casarse y desde los catorce (14)
años, puede re-
conocer a sus hijos, ¿Puede tener relaciones sexuales
librementi?, ¿Tiene
el adolescente derechos reproductivos? Indudablemente
la respu.st" 1",
preguntas formuladas será afirmativa (posición compartida "
po, ctrirti*
Hern¿iodez Alarcón en su afículo:
¿Son inceparo lo, de edad?.
En: <www.telelel.com/afiid ^"noro
[consulta: 25 de marzo
del 2008].). Por tanto, er derecho a la autodeterminación serual
de los
y las jóvenes de catorce (14) y menos de dieciocho (1g) años,
implícito
en la posibilidad de acceder al matrirnonio y la paterniáad,
lógicamente
conlleva a una interpretación extensiva de esia libe*ad sexual
rlconocida
en el ¡i¡nbito normaüvo civil, como er bien jurídico a ser tutelado
en ros
delitos sercuales en el ámbito normativo pd"t.
l3.l03n- esta línea de pensamiento, Mayda Ramos Bellido (IDEELE
MDIO:
Relaciona sexuales consentidas en menotes: el debate uta abierto.
T*.s-
rnitido el041061200z a las-10:00 am.), responsable dc la Adjuntía de
L
Niñez y Adolescencia de la Defensoría del pueblo o.pr.r* -nosotros
pensamos que es lo correcto y adecuado de que se,u.l"a-"
establecer que
de catorce (la) años para abajo existe ra indemnidad sexuar, mucho
más
si tenemos en cuenta que el Código Civil reconoce determinados
capa-
cidades a los y las adolescentes, po( ejemplo, una ad,olescente d.e
catorce
(14) años puede reconocer a un hijo, alos dieciséis (16)
años pueden
cÍ¡sa,rse, pueden firrnar contratos, eRtonces üenen una
capacidad relaUva,
con mayor razón a partir de determinada edad ellos pueden asumir su
responsabüdad sobre su sexuüdad- Esto no e¡¡ una puerta para que
los
violadores hagan lo que guieran'
l3.l1ll reconocimiento de la anüjuricidad en la conducta presupone considerar
aI orden jurídico como un todo unitario para cuya iot¿i¿aa la conducta
es ilícita, no se puede dar lugar al escóndalo jui¿xo de negar
y afirmar
algo al mismo tiempo y por ello una conducta ilícita ábito a.l
nlguede-ser lícita en otro, salvo que se trate de "rr,ri
comportarnientos
{1echo'
diferentes. Ello obliga a la razonable búsqueda de la coherenáa
normativa
en el conjunto del acervo legislaüvo, daáo que no resulta jurídicamente
aceptable que un¡u¡ nofinas permitan ro que otras prohíban,
Áucho mcno*,
bajo aflicciones de privación de libertaá, po, .lio, a partir del reconoci-

983
JORGE ROSAS YATACO

miento normativo civil al derecho de los y las adolescentes menores de


dieciodro (18) años ha conüvir en matrimonio o concubinato, reconocer
a sus hijos y acceder a la información, prevención y atención en temas
de sexudidad y reproducción, podemos concluir categóricamente que
el bien jurldico tutelado en el artículo 173.3. del Cp, no .s *"s qo. l"
proptahbatad suual y no la indemnidad sexual dirigida a la protección
de los menores de catorce (14) años, interpretación gue también guarde
perfecta armonía al interior del propio sub grupo normativo del capitulo
D( del Código Penal, sobre los dditos contra'la libertad sexual, en las
figuras delictivas del tipo básico de violación sexual (art 170" del Cp),
seducción (arL 175" del CP) y actos cohtra el pudor (art LZS. del Cp).

14. Interprctacion sociologica


l4.1.El método de interpretación sociológica de la nonna se realiza tomando
en cuenta las variables sociales del m¿s d.iverso üpo, del grupo social (en
este caso los adolescentes) en el que va a producirse la aplicación de la
nonníL -Esclarece el significado de la norma jurídica recurriendo a los
dive¡sos datos que aporta la reüdad social donde la norma interpretada
se aplica para realizar un pernanente ajuste entre Derecho y sociedad,
fundado en que el Derecho es un instrumento de regulación social
par$cular, pero ¡ro r¡n cuerpo normativo autárquico y que se erylica y
justifica por si mismo" (RUBIO coRREA, Marcial EI sistema lurrdico.
Introducción aI Dnecho, pp. zza-276). En este sentido, resulta ineludible
conocer los datos que aportan los diversos actos sociales en relación a
los problemas interpretaüvos generados por el artículo 173.3" del Cp, a
partir de su modificación por Ley N" 28704
l42.Para DEMUS (DEMUS. Lo que la socíedad níega vn y eI F.l;tado preten-
dc solucionan El ejacicio de Ia sexualidad adolescente. En: www.áemus.
org.pe/Menus/Alertas/alertaSexualidadAdoléscente.asp> [consulta 25 de
marzo del 2008J.) 'el problema radica en que en pleno siglo )OO, muchos
adultos ach¡an como si los adolescentes no tuüeran relaciones sexuales.
De acuerdo a esta perspectirr¿ lo ideal es que las p€rson¡$ iniciáramos
nuestra vida sexual de forma actir¡a lo mrís tarde posible, de preferencia
después del matrimonio. Sin embargo, la realidad demuestra lo contr¿rio
ya quc la adolescencia es una etapa de maduración emocional e intelcctual
quc paralelamente con la maduración ffsica gener¿ un deseo por la inde-
pendcncia y libertad en todos sus ámbitos'. Crítica que se iondice con
la realidad dc nuestro pals, pues confonne a un estudio realizado por el
Instituto dc salud y Educación (El estudio se realizó en tres distritos de
la ciudad de Lima: San |uan dc Lurigancho, /esús María y pueblo Libre

9M
AND(oS

En:. Repraentaciones sociales


e itinqarios de salud sexual y reproductiva
y jóvena. eUINTANA, Alicia, HIDAIbO, Catalino,
!^2lglacentes
DOUROJEANNI. Lima- 2003.): 2 de cada l0 adorescentes han iniciado
su vida socual a partir de los 15 años'.
14.3. En opinión de fennie Dador (IDEELE R{DIO: R eraciona sa uales consenti-
das en menora: el debate esta abie¡to.Trasmiüdo e104106t2007 a las 10:00
am. Eru
Publicaüon=7&Nrlssue=40&Nrseo [consultu zs d.
-",,á dá-zooa¡¡,
coordinadora del proyecto de Fortaleciniento a la Labor parla*entaria
del Movimiento Manuel Ramos 'toda persona mayor de catorce (14)
años es sujeto de derecho y tiene libertad de ejercer su sexualidad-
Acá
que distinguir dos cosas. El soro no consenüdo, forzado, no vo-
fray
luntario, ese siempre sení delito de violación, pero el sexo consenüdo
entre adolescentes eso no tiene porque s€r un áeüto. Entonces, bajo
la
intención de decir, vamos a proteger a los adolescentes (art 1233. del
cP), realidad lo que estamos haciendo es proscribir la posibilidad de
_T
g'e ellgs t'engan relaciones s€xuale$ cuando-L realidad del pat te.sta
diciendo otra cosa. En este país los adorescenies y las adolesccntes tienen
capacidad para todo menos para decidir el ejerácio de su sexr¡alida¿
o
les damos capacidad o no les reconocemos esa capacidad, pero porque
cuando üene que ver con temas de ejercicio de la semali&¿ r* ..t -
mos tratando como algo más que animütos. ya no es el adolesccotc
o el ni¡io un objeto de protección, sino un zujeto que se le reconoceo
derechos progresivamente, entonces, estamos hablando de catorce años
hacia arriba, no estamos hablando de once o doce..
14.4- La psicóloga María Raguz (ToRREs, Nilton La (mala) Educaciónse!¡4¿
En: Diario La República- suplemento Dominical. Lima 30 de marzo dd
2008, pp. 20-zz-) se refiere a la scxr¡alidad de los adolescentes co'o u!
derecho humano, proponiendo una culturasexual con autoestim4 caFci-
dad critica, reflexión, cuando añrma "No hay que temerle a h .docaciOn
sexual integral. Eso no nos hará un estado libcrtino. La educación scxr¡al
no promueve la pedófilia, la homosexuüdad o la promiscuidad la gente
se muere o se trunca la
lda por igrorancia- Es inmoral negarles d ¿.-
recho a los jóvenes..L1
'sexo lducaciln sexual que enseñe a los jévenes que el
con responsabüdad y en libcrtad no üene nada de malo. Los ihicos
y chicas que reciben informacién sobre la sexualidad desde pequeños o
antes de haberse iniciado iexual¡nente, üenden a posterlar's,, pri-.o
relación y cuando esta se da, es deseada, protegida y no iiolenti..

985
toRGE ROSAS YATACO

14'5'El abogado y docente Ma¡io pabro


Rodríguez Hurtado (RoDzuGuEz

#T3?;,Y::,\*:.!!!:z:,.9n:""1"ciÁi"irií"j)s,n"-
dor Draconiano: A Ia eírcet por .v¡olactorJ,-
au;;;;;'i.í;;;t
Consentido Libremente la Relación Sexual. r*
En: <-UnOAelSALpeúletielal
nota exportar.asp?codigo=3530>
[consulte
flexiona de esta forma ¿¿por q,ré ios autores
zs ¿.ffiffñüi .._
a dar un'paso tan sobre.criminalizador y * i* *i"fa"
de esta f.y
co-ptet m.ír" üüii."¿"1
¿Qué los moür¡a a considerar deüto, aás coápktrrneu,. ,.r"ü.f.,
y
legítirnos, como son las reraciones r.*¡",consentidas de los mayores
de 14 años? ¿por qué no se han detenido
esta ley va a ocasionar faügando más
a .r"ü l*;;;;;;,n".
los recargados aoir"ÁrJfua*
y judiciales, y ahondando.l h".irr"mi"nto
y-la-clesesp;;;;; t, O.-
nalec debido al drama.de los presos sin corídena?.
encontramos en ese crónico mal consistente
ü,ffi;.üuT*" U
etr la falta ¿. *" í,iüu*
política criminal o política pública de afrontamiento
de la delincuencia;
sin ella, el legislador se enfanga en cambios
normativoq irracionales y,
adem:is, d¡aconianos, postergando una
visión y salida socio económica,
farnfiar, cultural y educativa del problem"..
15. Interprctacion historica
ls.f.El método de interpretación histórica se practica .recurriendo
a los con-
tenids que brindan ros antecedentes jurídicos
d.irectamente vincurados a
la norma que se trate, y se fundame"á;
que d legislador U.i. ,i._pr.
una intención determinada al dar la norma
ju¡ídica llamada intención del
legislador, que debe contribuir decisivamente
a expricarnos su senüdo-
(RUBIO CORREA, Marcial. EI
Sistema IUa¡"o-
pp. 272'273)- [¿ intención.del legislador puede
nio¿unUr-ili"rrrho,
manifestarse a través de
varias fuentes directas e indirectai, .o-o r",
en los proyectos legislativos, así como
fu"d*;;;;Jrlpr.r",
ras normas en las que er legisrador
declan haberse inspirado y- las propias norrnas
derogadas poil" qu.
ahora interpretamos, p_ues i cote¡o entre
ambas puede decir rnucho de
la actual, por lo que ,. l. poro o'qoito en "'-
relaAón
l5'2' El códígo pcinl rr' " "d.¡1"
p?s."¿" por Decreto l"ey N" 20583, en su artículo
201" estableció la edad.de ros zujitos pasivos
der delito de seducción en
catorcc (14) a¡os, bajo la consideración que
la ley N, Sf Sl,;o-difil"*
dcl artículo 87' der cód.igo civil había'..u"¡"al
la mujer para contraer matrimonio, siendo
*,or..
" necesarioiiili", r"
ftd t
la lcgidación civir con la penar en este ¡rspecto, concordar
correspond.ieudo a ros
plancs ed"cacionales .oo.id.o, uoa
adeioda orientación scxual a los
adolesccntcs.

986
ANH(oS

15.3-El código Pc'¡ol ¡t¿ 1991, en la redacción original del artículo l73o -antes
de su modificatoria por Ley N' 28704 del 05/04/2006- no había consi-
derado como sujetos pasivos dd delito de violación sexual de menores,
también denominado "violación presuntao, a los adolescentes de catorce
(14) a menos de dieciocho (18) años, por considerar que el bienjuridico
indemnidad o intangibilidad sexual, era propio para aquellos adolescentes
y niños menores de catorce (14) anos, guienes por su grado de inmadurEz
psicobiológico carecen de voluntad de comprender y captar la trascen-
dencia del acto sexual, negándose validez jurídica a su consentimiento.
Nótese la.dara distinción con el bien jurídico libertad sexual de los y las
adolescentes de catorce (14) años )¡ menos de dieciocho (f8) ario* para
consentir nílidamente una relación sexual, salvo que medie engaño dd
sujeto activo como elemento distorsionador de la dedaración de voluntad
de aceptación de la copula sexual, como elemento configurativo del ddito
de seducción.
l5.4.El artículo 170" dd Código Penal, nodificado por el artículo l" de la
L"y N" 2E251 de|0810612004, consideró en su hipótesis normativa como
circunstancia agravante de pena" cuando la violación sexual estaba diridda
cont¡a adolescentes entre catorce (14) y menos de dieciodro (f8) años
(inciso 4). Redacción que raüficaba el reconocimiento a la prorccción
de su libertad sexual como el bien jurídico protegido por el tipo base,
al exigir la concurrencia de los medios de violencia o Írmeníüza p¡rra
doblegar precisamente tal libertad, a efectos de obtener el acceso carnal
ieprochable; sin embargo, tal agravante fue exduida por el artícrrlo lo
de la Ley 28704" del 05/0al2006 y el artículo 1" de la Ley N. 28963 dd
24t0U2007.
15.5.La Ley N" 28704 del0510412006, que modifica el artículo 173'del Có-
digo Penal, para incluir en el ámbito de protección dd bien jurídico de
indemnidad o intangibilidad sexual, a los adolescentes de catorce (14) a
menos de dieciocho (18) a¡1os (inciso 3o), pretendiéndose vía la represión
penal coactar su libertad de autodeterminación sexual para decidir como,
cuando y con quien tener acceso carnal, negando eficacia jurldica al con-
sentimiento, en una (mala) suerte de equiparación a la especial situación
psicobiológica de los menores de catorce (14) años. Esta nueya regulación
penal que amplia arbitrariamente la franja de indemnidad sexual a toda
persona menor de dieciocho años, consütuye sin lugar a dudar el mrís
craso error legislativo ("A esta dase de legislador poco le interesa la bomba
de tiempo que deja, pues siente que su torpe severidad coincide con el
reclamo popular y que su gesto convertido en ley mejoraní, aunque, no

987
,ORGE ROSAS YATÁCO

el desprestigio por su pcsima gesüón.. RODRIGUEZ


T_1:h9, -a1runulado
HURTADO, Mario pabro- Er Nueto G¡ti de Giena der Torpe Legista-
dor Draconiano: A ra cárcel por'violador', ounqi t"- "iiríno- noy"
consentido Líbremente Ia Reración sexual. qo.'*to
), t. ¡*tin .r, .t
supuesto rédito políüco de cierto sector conserúdor de
h sáciedad," como
abanderados de fatsa y mojigata moraridad ('El afán .¡n io;ri""do,
1na
del legislador influenciado po1 los grupos mediáticos ae
socieda4 ha significado un aderantami;nto iniusüficado
fsion d. ra
las barreras de intervención del Derecho penal, vulnerando
. il.tLo
a.
lasiases de_
mocniüc$ que orientan la estructura hermenéuüca y teleológicader
bien
juridico, que socrvan la ribertad como piedra *gur-
¿el i__r humano.
A partir de esta orientación punitivista comportamientos social¡nente
adecr¡ados serán objeto de una represión irracional
e.indiscriminada"
d
:oo consigrlelte desgaste del Direcho penal. Con todo, se ,,,rlrr.""r,
los principios de lesiüdad, de libertad y de igualdadr. p¡r.ln
éa¡n¡n¡.
FREYRE, Raul Alfonso. Delitos contraia Libáod e Intangíbíliii sexuaL
un F-studío lurídko, desde una pnspectiva penar, procuar'y criminorógica.
Idemsa Lima 2007, pp. t9t-192.f
l5.6.La cédula parlamentaria Aprist4 ejerciendo el dcrecho de
iniciativa
legislaüva ha presentado el proyecto de Ley N" 207l2006-C&
con fecha
catgrce de septiembre del dos mil seis, con el objeto de
mádificar los
artícr¡los 17r* y 173' der código penal relativo, ro, delitos
contra Ia
"
ljbe¡ad sexual, proponiendo riexclusión de los adolescentes de catorce
(14) y m*os de dieciocho (rg) anos de edad .o*o
,o¡.ror-pasivos det
delitos de violación sexual presunta previsto en ra red¿cción
actual del
artículo r73" inciso 3" der código penal, modificado por
r.y ñ' zazor,
funda¡nentando qu1 se p-uede [ágar al exceso de sanáon"r
p*A_.rrt.
a persona que tiene dieciocho (lg) anos y que haya tenid]o
'na actividad
sexual con una menor de diecisiete años; además i.
,oult", .ontrad¡ao¡o
penalizar la actividad sexual de los adolescentes, cuando
los menores de
dieciséis (16) años pueden contraer matri¡nonio conforme
al artículo z4lo,
numeral l) del código civil. El proyeüo de ley tuvo dictamen
favorabre
por unanimidad en la cornisién de fusticia y Derechos Humanos
del
congreso de la Republica (para el congresista Raü castro, presidente
dc la comisión de fusticia y Derechos É,r-*o, 'con la anierior
ley, si
u-na par-eia de jóvenes
tiene una relación t.xo¡ .onr*ol"
alguao denuncia üolación, el acusado puede ser.ood.n"do'"
p"¿r. ¿. r.i
2i"nos ¿.
prisión Tal como esta la le¡ la mitad de los jóvenes del peni po¿ri"r,
ser condenados'. En: Diario La República aaziloetznz),
aprob'ado por
d pleno del congreso d veintiunó de junio der dos ,¡l- riit., p.ro n .

988
ANEXOS

observado por el Poder Ejeartivo ('Debemos preguntar a los padra


de
familia si están de acuerdo que sus hijas de u i tg anos *,tén expuestas aI
acoso sexuar de hombres mayora'(Dra- Rosa María vengas presidenta
-
de la comisión de la Mujer). -Es una puerta abierta poío
ir r*o,
de üolación" (Dra- virginia Borra - o iltioirt," de ra
i'fujer^u,rt
y oesanolo
Social). "soy padre de cuatro hijas y no cteo que a ros ti oio,
-ros me-
nores- atén en condicíona de du un consentimiento' (Dr.
Alan Ga¡cía
Pérez,'Presidente de la República), encontrándose a la fecha enca¡pctada
por desidia política-

16. Desvinculacion de la co$ulta n" Z224l2}O7_arequipa


l6.l.La sala de Derecho consütucional ySocial de la corte suprema
de fusticia
de La Repúbüca, mediante resolución de fecha veinte de noviem'bre
del
dos mil siete, en el expediente signado como consultaNo 222+mo7-
Arequipa APRoBo la resolución exped.ida por la segunda s¿" p.n"t ¿.
la corte superior de de Arequipa, de fecha ieinüocho de mayo
fustiga
del dos mil sig¡g (resolución consr¡ltada), en er F.xpediente No 20f5-zls6,
que dedaro INAPUCABLE et artículó 173', inciso 3" del
código penal,
modifi.cado por la Lcy N" 2g7a4,por colisionar con los artículos
i", inciso
1o, 2o, inciso 24o, tpartado a) y 2", inciso 24o, apartado
d) de la Consti-
tución Política del Estado, por consig'iente, FUNDADA DE oFICIo
Ia
excepcün de naturalqn de acción, disponiéndose el archivo definiüvo
del proceso en el proceso seguido .ootrá AI* Richar Tome Guiltén (21
años), por d delito de violacién sexual, en agraüo de la menor de
iniciales
E.s.z.Y (15 años). La resolución de la sala penal de Arequipa constiture
un hito importante en la judicatura sobré la cuesüonad.a violación sexr¡al
presunta de la redacción aEtual del artículo 173.3. del cp, con la preoisa
del pleno reconocimiento de la libertad sexual de los y las adollcntes
de catorce (14) y menos de üeciocho (lg) años ¿e eáa y h cxdrsión
de todo reproche penal cuando media consentimiento.
16.2.El Tribunal constitucional en el Expediente N" 141-2002-AA/TC
(2311112002) reconoce el Principío de d¿itarac¡ón
de incottstitueiowlídad
como ultima ralío,- cuando afirma que .la norrna a inaplicarse por su
. inconsütucionalidad revista evidente e ine¡corablemente tal-condiciói, aun
luego de haberse acudido a interpretarlá de conformidad con la consü-
tución' en virtud dd principio interpretaüvo de interpretación conforme
a la constitución, y de la inconstitucionalidad .o-o üti*o raüo, pues, a
tenor de la Segunda Disposición General de la Le¡r Orgrinica del tibunal
constitucional: "los jueces y tribunales sólo inaplican las disposiciones que

989
JORGE ROSAS YATACO

estimen incompatibres con ra constitución cuando por üa


interpretaüva
no sea posible la adecuación de tales nor¡nÍ¡s al oráenamiento
constitu_
cional". La dedaración de inconstitucionalidad es, en el pensamiento
del
Tribunal consütucionaridad, la excepción y no la r.gra, p'ara reforzar
esta
idea" ha desarrollado er principio de conservací¿n * ti ler; en er E:cpe-
üente N" 010-2002-AUTC (03/0r/2003) de esta
erma "el iúndamento y
la legitimidad de uso de este üpo de sentencias rad.ican en el principio
dt
conservación de la ley y en la exigencia de una interpretación
conforme
a la constitución, a fin de no-lesionar el principio bisico de
la primacía
consütucional' además, se deberá tener en *cnt" el criterio
¡uriaico y
políüco de evita¡ en lo posible la eliminación de d.isposiciones legrl.s,
p¡rra no propender a la creación de vacíos normativos que puedan
afectar
negativamente a la sociedad, con la consiguiente violación áe h seguridad
jurídica".
l6.3.Nuestra posición:r:o.n.:.dgte en parte por el fondo y discrepante
p,or la forma con la sala de Derecho constitucionat y sociat
med.iante
consulta N" 2224-2007-Arequipa, suscribimos ros magistrales y consis-
tentes argumentos de anárisis interpretativo del artículo l73i;
del cp,
con los derechos reconocidos a los mismos sujetos pasivos en
el resto
dd ordenamiento consütucional y legal, pero discrep"mos de la solución
indirecta vía control difuso previsto io .i ti" de la Ley orgánica
dcl Poder |udicial, que significa inaplicar la"rti.ulo
norma penar in examine para
resolver el caso' esto porque er principio d,e urtima ratio dera
declaración
de inconstitucionalidad y et principió de consqvación de la
Ie7 desarro-
llados por el Tribunar consütuciónal, corno supremo interyrete
de la
consütución, ha estabrecido la excepcionüdad iel contror áifuso,
sóro
cuando sea imposible una interpreta.iótt .orrg^.nte con el ordenamiento
constitucional y legal; sin embargo, el juez, a quo,habuscado, encontrado
y transitado por cl camino más riguroso de ia solución di¡ecta
del caso,
mediante la utilización de los divirsos métodos de interpretacion
de la
1o-r-" penal aplicatle (La üa de aplicación e inteqpreiación correcta
del art 173.3'dd cp, también ha sido el método de traba¡o
cmpl."do
por d doctor Constantc Carlos Av:ilos Rodríguea Fiscal provina¿
¿e ta
segunda pis¡-lía Provincial penal corporativa de Trujiüo, para disponer
no formalizar investigación preparatoria en un caso similarde
relaciones
scxr¡ales consentidas ott" aáolescente de 14 y menos de ts an;s. En:
"otr
carpeta Fiscal N' z96s-2ooz, Disposición N'oi de fecha 16 de octubre
dd 2007.), con miras a determinar ra ratio legrs más razonable, justa y
resp€tuosa dd sistema jurldico.

990
Ar.¡D(OS

f7. Desvinculacion del acuerdo plenario f 7-Zf/fl7lg-ll6


17.1. Los se¡iores vocales integrantes de las
Saras penales permanentes y Tran-
sitorias de la corte suprema de |usücia de La República,
de confo'rmidad
con el artículo 116" de ra Ley orgánica
{er eodei ¡udiciar po,
unanimidad establecer como doctrina legal vincurante para ""orá"roo
los |ueces y
Salas penales en el Acuerdo prenario ñ" z-zooztcl-tio,
respáo a h
interpretación del artíudor73.3'del
cp, modificado por Lq¡ Ni zizo+ uo
el sentido que cuando la relación sexuar es voluntia y
el'su;eto pasivo
üene entre dieciséis (16) y dieciocho (rB) años de .d"i,
es áphcabre er
artículo 20o, inciso ltr -que regura la institución del consentimiento-
puesto que tiene libre disposición de su libertad sexual. pero
si la relacién
sexual es voluntaria y el sujeto pasivo üene entre catorce (14)
(rs) anos de eda4 se aplicará r¡na pena acorde con
y quínce
lo p;."irí" en ros
artículos L75" y 179"-tt
L7,2-El Acuerdo Plenario establece como criterio para
dgsariffcü. un ere-
mento constituüvo del delito de violación ,.*o"l prorrota,
prwisto en el
artículo 173.3" del cp, la edad concreta der sujeto p"riro-á:u.
(16) y diecisiete (17) años de eda4 en t¡ c"so,
aoi*i,
a *¡.,, o* U*.
""t"i
relaciones sexuales con el sujeto pasivo en los parám*or-áJ-oo-
dos., en prima face encuadrara su conducta en
el tipo penar in-aznrina
scrá típic4 pero no el segundo er"m.nto áe
lnTrirá
del delito, dado que el mismo acto, ácuentra permisión "nti¡Jatia.a
en d rcsto dd
ordenamiento jurídico, más precisamente en ei reconocim;ento
¿a ¿-
recho a contraer matrinonio de los adolescentes de dieciscis (rci
¡¡o6,
preüsto en los anícuros 44", 46" y 24L" der código
civil, poi *r* r.
copula sexual con el consentimiento del su;eto pisivo,
úi r..oio.i¿o
como el simple ejercicio de su ribcrtad r.*"t, diluyéndosc
a i"¡*,", p",
concu¡rir la causal dejustiñcación prescrita en el artículo
zo., íiá rr
del Código Penal
L7.3.Lo preocupante )r discrepante, es que mantiene como
delito, las relaciones
scrcuales consentidas de los adolescentes de catorce (r4)
edad" invocando paSa estos elpnnc ipío de jroporcionarídad
r 15 años de
o prohibíción
en exceso, reconocido en el artlculo vIII del Titulo preliminar
del código
Penal, a efectos de atenuar la pena hasta los limites
corrrid."dos p","
los delitos tipificados en los ardculos 175" y rzg-Adel
código
med¡i el"*t"do,
que tratan de conductas semejanteg en las que incluso
engaño
y la prestación econémica como determinantes de la praaica
scxual
antijurídica' debiendo considerarse, según sus propias p^rti"or"rid"ao,
factores complementarios de atenuaciói como *o io,
si'g-'ientes: ;t a;;

99l
JORGE ROSAS YATACO

la diferencia etá¡ea entre los sujetos activo y pasivo no sea excesiva;


b)
Que "rrste entre los sujetos activo y pasivo un vinculo sentimentar ca-
rente de impedimentos o tole¡ado social¡nente; y c)
eue las costumbres
y perccpción cuttural de ros zujetos postule la realización de prácticas
seruales o de convivencia a temprana-
l7.4.Llama la atención la infeliz contradicción interpretativa entre los máxi¡
mos -en sentido de jerarqrría- órganos jurisdicciónales del poder
fudicial,
quienes tienen la eno¡rn€ responsabilidad de uniformizar ra jurisprudencia

lacional y sobre todo brindar predictibilidad a la ciudadanla, en la so_


lución de los conflictos jurídico penales, es así, gue mientras el Acuerdo
Plenario N" i -zooz t cl- i t e ¿. loi señores vocales integrantes de las
Salas
Penales Permanentes y Transitorias de la corte SuprJma de
fustici4 de
fecha dieciséis de noviembre del dos mil siete, establece como doctrina
tegal vinculante gue las relaciones sexuares consentidas con los y las
ado-
lescentes de catorce (14) )'quince (I5) anos de edad constituye delito
de
l9lació1 sexual presunta previsto en el artículo 173.3e del ip, po, ooo
lado' sala de Derecho y
_consütucional social de la misma corte iuprema
de Iusticia mediante consulta N'2224-2007-Arequipa de fecha veinte
de
noücmbre del dos mil siete (06 días después), .r, ,rr, ."ro concreto de
rdaciones sexuales consenüdas de una adblescente de quince (r5) anos,
d:da¡9 inaphcable el artículo 173,3" del cp, por colisionar coalos dere-
chos fundamentdes al libre desarrollo de la penonalidad y al principio
de legalidad-
I7.S.Nucstra discrepancia y dewinculación del Acuerdo plenario se centra
en
cI fondo, pero coincídimos en ra
forma ire solución directa, en el senüdo
que de los diversos senüdos interpretativos del artículo 173.3" del
cp,
es posible conduir que las relaciones sexuales consenüdas de los
y las
adolcscentes de catorce (14) y menos de dieciocho (lg) años de edad
son
alejrindonos de la discriminación éta¡ea del Acuerdo plenario
"upic"s,
que caliñca como delito, con penalidad atenuada, la practica squal
de
quienes tienen catorce (la) y guincc (15) años, por extensión arbitraria
de la indemnidad sen¡al; así mismo, creemos innecesario invocar el
consentimie¡to de aquellos entre dieciséis (16) y diecisiete (17) años,
co'po qu¡¡¡a de justificación para orduir la antijurídicidad de la conducta
dado que' producto de una interpretación conforme a la constitución,
simplemente ctamos ante un comportamiento atlpico.
17.6.El Tribunal constitucional, cn el Expediente N" 017-2003-AI/TC
(161 03 l?M), refi¡iéndosc ala lnteryraación conformc
a la constítucién,
be precisado que 'adecna, arnoniza la ley a ia constitución (prwia-

9v2
AND(OS

mente interpretada" s€ enüende), escogiendo aquella (o


sea, la norma)
que wita cualquier con*adicción ent¡; ley y consütución.
El efecto de
semejante interpretación es, obviamente, ei de conserya¡
la validez de la
ley que, de otra forma, habría sido decla¡ada inconsütucional por
cierto
la aplicación de esta tecnica de interpreüción üene sus límites.
uno de
ellos, que se octiende a cualquier otro criterio de inte¡pretacién, es
el
texto de la disposición a interpretar. Sólo cabe re¡riza¡'uni interpretación
compaüble con la constitucién cuando del enunciado lingiiístco, esto
es, de la d"isposición de una fuente formal del derecho, ,.rJt, razonable
infera aquel senüdo interpretaüvo consütucional¡nente admisible,
y no
al revés".

f8. Causd de sobreseimiento


l8.l.La señora Fiscal Provi¡cial penal de la Segunda Fiscalía provincial penal
corporativa de Trujüo, en calidad de titula¡ del ejercicio público de la
acción penal actuandg con criterio de obieüvidad iomo to prwé el ard_
culo rv del Titulo Prelimina¡ del cpp, ha peticionado el sobreseimiento
del proceso scguido contra el imputado rrick segrrndo Mariño Arena$
por el delito de violación sexual de la menor agraviada de iniciales BCRS,
por lo que, habiéndose proceüdo a su an:ílisiJjurisdiccional en atención
a los fundamentos precedentes, deberá procederse ¿l se!¡gseimiento dada
la interpretación del artículo 173.3" del cp, conforme a la constitución
Políüca y al resto del ordenamiento penal y civil que i¡exorablemeotc
nos permite concluir que las relaciones sexuales consenüdas de los y las
adolescentes de catorce (14) y menos de dieciocho (lg) años dc ed¿d
consütuyen un comportarniento atípico, como precisamentc a@ntecc ca
el caso de autos, materializado en la copula sen¡al reiterada y voluntaria
e¡tre la menor agraüada (t5 anos) con el imputado (21 años), conscc'cotc
de una relación sentimental de ena¡norados, de público conocimiento cn
el circulo familiar y amical de ambos, configullndose la causal prcrista
en el artículo 344o, numeral 2o, inciso b) del cpp, que autoriza i t"ur.-
sei¡niento del proceso cuando eI hecho objeto de la causa no es típico.
lS.2.Finalmente debeni rechazarse la otra causal de sobreseimiento invocada
por el Ministerio Publico, consistente en que no existe razonablcmente
la posibüdad de incorporar nuevos datos a la invesügación y no hay
elementos de convicción suficientes para solicitar fundadamente el en-
juiciamiento del imputado, como lo prescribe el artículo 344', numer¿l
2o, inciso d) del cPP, por ser lógicarnente contradictoria con la casual de

993
IoRGEROS^S YATACO

amparada-por el juez a quo. F.n la misma


-atipiadad fomra se rechazará
la vía del conüol diñ¡so instada por la scrora
Fiscal para L solrr.i¿n ¿.1
caso, por las mismas consideraciones señala¿l¡s
p"r" ü desrrinüaci¿n d.
la Consulta N" zzz4-2007_Arequipa-
r 9. INICIATIVA LEGISLATTVA
lg'l'El a¡tículo 2r'dg ra Ley orgrínica der poder
fudicial prescribe que ros
magistrados por interm¿dio_der consejo ejecuüvo
¿a pá¿.rJ"¿icial, darr
cuef,rta ar congreso de la Repúbrica y al Ministerio
¿. rurtiá, ¿. lo,
vacíos y deficiencias legislativas qo. rá.rr*.ntren
en er ejercicio de sus
funciones, así como de ras contradicciones e incompaübüdades
consti-
tucionales, sin perjuicio de la iniciaüva que sobre
.rt. p-piriio po.a"
sumi¡ di¡ectamente el propio consejo Ejecuüvo ¿el poáeriua.i¿,
. o t"
Sala Plena de la Corte Suprema En i prr1o.. caso,
Co.,sffiec,rti'o
el
del poder Iudiciar da trámite ar pedido der magstrad;-rl;;.üfi.*
contenido, a menos que dicho consejo o Ia
,"
sali'p1."" ¿.-i" árte su_
prema lo haga suyo con €xpresa mención del
autor ¿. l" i"i.i"'ir".
192. EI anáüsis del caso dc autos, ha puesto en
eüdencia las cont¡adicciones e
incompatibilidades de la apricación del artrculo tz¡,,
inciso iJJ.i coaigo
Penal, en su formula actuar mo¡rificada por Ley
N" 2gzo4,.orrl. conrt¡-
tución políüca del Estado en su articulo t"
laigniaaa¡, ¡rr.iro
l" flibre desarrollo de la personalidad), a¡tícr¡Iol", ",ri.Jo-i",
i";r;;G;Jd"d *t.
la le'), artículo Z',.i1ci3 (rntimida¿ personal), artículo 2o,
J" inciso 24o,
Iiteral'a" (libertad individual), articuro 7o (la salud), artícuto 2o, inciso
24", üterd 'd' (regalidad penar)- Así mismo
con el código penar en su
artículo 170' (üolación scxual), artículo 175" (seducción)"y
(actoscontra el pudor). Finalmente *íáo rzo.
.oo a c,iaigo ¿tril ;
4", 46" y 241" (derechos reproductivos, matrimániales y ñliales) ,**l.tí.uo,
19'3'Por lo expuesto, conforme a la facultad prevista
en el a¡tícuro 21. de la
tey orgánica dcl poder |udicial, debei remiürsc .opi"
..rtifi.ada
de
la prescnte resolución -una vez consentida o e;ecutoiad"--Jóorrr.jo
Ejeortivo del poder fudicial, para
9ue, _de ,., éo"".ni.rr*_,lri..a"
de d..og; especí-"
al-Congreso de-la Ripública, el imperaüvo
iú-*
ñcamente el inciso 3. der artícr¡ro r73o aa'ciÁg"
preservar la coherencia y unidad del ordenamiá,"
ü¿,'i?oo. ¿.
esp€cial reraina¡ con las a¡birra¡iedad e iniqúdades ;Jai.",-l"ro .o
a'. üi].Jp¿¿"
l¿ realidad rd"l, pretenderse negar por una ley arbitraria,
y asistemática" d Idc¡echo a la ribertad sexuat *rii¿*i.""
de los y ras .aoi.r..rr,.,
& catorcc (14) y mcnos dc dieciocho (tg) años ¿e e¿a4 ti_i,¡o¿o1.,

9y
AND(OS

en los hechos induso el acceso a los servicios estatares de sarud


sexual y
reproductiva.
Por éstas consideraciones, en uso de las atribuciones que me confiere
los artículos l38o y 139o, inciso lo de la eonstitución poúüca del Estado,
el afículo 1" de ú Ley orgánica del pJder |udicial y los artículos 29, y
348" del código de procesal penal, impartiendo justicia a nombre
de La
Nación;

III. PARTE RXSOLUTIVA:


_ FUNDADO el Requerimiento
Segunda Fiscalía penal
de SOBRESEIMIENTO pericionado por Ia
Provincial corporativa de Trujillo, .r, i pro..ro seguido
CONITA ERICK SEGI'NDO MARIÑO ARENAS (CóN
DM Ñ" NNSZiI, ¿,
sexo masculino, nacido el prirnero de octubre de mil novecientos
ochenta y
cuatro en el distrito de Laredo, provincia de Tnrjillo, departamento
de L¿ Li-
bertad, hijo de segundo Rufino y Ana María), por el deliio dc violación
scmar
de menor de eda4 tipificado en el artículo lá', inciso 3. dcl
código penal,
modiñcado por Ley N" 28704, en agravio de la menor de iniciahs ñcRS.
consentida o ejecutoriada la presente resolución, soBREsE^sE TorAr-
MENTE el proceso. LEVANTESE ras medi.ras corrértiv"s dc cer:áctcr pcsouar
y real dictadas contra el imputado y ius bienes
¡ ANLIJNSE los ¡¡tcccdcotcs
judiciales y policiales derivadas del presente proceso. ARcHfvEsE
d erpedlcme
en el modo y forma de ley en ra sección que correspond¿- DEvuü\tAsE
l" ."rp.o fiscal al repres€ntante del M¡n¡ti¿o público dd caso.
REMITASE copía certificada de Ia resorución al consejo E oü"" dd podcr
|udicial, con la debida nota de atención. NorIFIeuEsE al i¡io¡stcrio hiblico
y dem:ás sujetos procesales.-

995
JORGE ROSASYATACO

Declnt infundado d nqab*nto frcat pt ¿Idsw enhmu a imputado.


EXPEDIENTE: 1537-2008
IUZGADO : Tercer |uzgado de Iavestigación Prepantoria de Trujillo
IMPUTADO: Abraham Chávez Ballena
AGRAVÍADO : La sociedad
BELftO: Conducción devehiculo en estado de ebriedad
NEZI. Dr. Giamrnpol Taboada Pilco i
ASISTENTE : Lucio 7-aweleta Mendoza
RESOLUCION NUMXRO l}NO:
Trujillo, ocho de julio del dos mil sche.
AIJTOS Y VISTO$ Dado cuenta con el requerimiento de dedaratoria
de contumacia Y CONSIDERANDO: PRIMERO: El Tercer Despacho de la
Segunda Fiscalla Provincial Penal Corporativa de Trujillo, requiere la deda-
ratoria de contumacia del imputado Abraham Chávez Ballena, por no haber
concurrido aI DespacJro Fiscal a rendir su manifestación indagatoria, pese a
encontrase debidamente notificado como consta de las cedulas de notificación
que s€ aneran al requerimiento. SEGUNDO: El artículo 79.1o del Código
Procesal Penal del 2004 vigente en el Distrito fudicial de La Libertad -en
addante CPP-, prescribe que 'la conhrmacia del imputado se podrá declarar
a requerimiento del Fiscal ó de las demás partes cuando: a) De lo actuado
ap rtzca o'idente que no obstante tener conocimiento de que es requerido no
se presente voluntariamente a las actuaciones procesales, b) Fugue del estable-
cimiento ó lugar donde sc encuertre detenido ó preso, c) No obedezca una
orden de detención ó prisión, p€se atener conoci¡niento de su emisió$ y d) Se
ausente, sin autorización dd fiscal ó del juez del lugar de su residencia ó del
asignado para residir. Por otro lado, d artículo 79.4" del CPP precisa que la
dedaración de contumacia ó ausencia no suspende la investigación preparatoria
ni la etapa intermediq ni tampoco altera el curso del proceso con respe.cto a
Ios dem¡is imputados. TERCERO: Conforme a las nbrmas anotadas, podemos
conduir que la declaración de contumacia o ausencian además de la concu-
rrencia de cualquiera de los requisitos materiales del artículo 79.1" del Cpp,
tiene como rinica finalidad lograr la presencia del imputado en las diligencias
indagatorias que requienn necqrarirmente su intet¡tencíón durante la Etapa
dc Invatígación Prrcpatañacomo lo ha precisado el ardculo 79.6. del Cpp;
tal cs as! gr¡c una vrz, rrrllizzrd.la diligencia, cesa dicha condición, debiendo
dejanc sin cftcto d m¡nd¡to dc conducción compulsiva previsto cn el artículo
793' U CPP, así cono todar las comunicaciones que sc hubieren cursado
con t¡l obi¿to. Sitr¡¿ción dist¡nta scrá la dedaratoria de contumacia o ausencia
ala,@ dc lqniato,6 fl¡e la presencia del aatsado es obligatoria, a
cfró¡ dc in$¡br válidamcnte la audiencia, como lo exige el artículo 367.1"

9X
ANE(oS

del cPP, en resguardo a la garantía de no


ser condenado en ausencia recono-
cida en el artículo L3g.rz" de la consütución porítica
del Estado. cuARTo:
La declaración del imp'tado, es considerada
en doctrina mayoritaria, acogida
por los ardculos zt.z.d-'.ar y as" J.iópp,
y de uensa' expresión der derecho a ra ni iuto
*
io*o medío de ínfornación
inqímínación (-nemo tene-
tur edere contra se'- nadie esta obligado a declarar
su dimensión negaüva como absten.iór, d. declarar,
.; ; ;;ilt, ,.rrro .o
positiva de aceptación
como.i ru'ámens¡o'
9.. 1*lTr,-
sin prestar juramento de decir la verdad
sólo si la declaración der inculpado .o'rrti.o. L á. i" ir"p**io"
formulada en su iontr4 coirfirmada .or, .t *"t "¿*ision
¡al piobatorio actuado en el
proceso' se conüerte en medio de prucba,
como ro pieasa et art¡cuto ieo, ¿el
cP'. QUINTo: Er Fiscal como director de la investgación
diseña la estrate-
gra y ordena practicar los actos.de invesügación
qo"ioo..porr¿"r, ¿
efectos de obtener los medios de prueba, -*tio"do, ""ro, "
a con'rmar o descartar
Ia noücia criminal, con la roro r¡o¡t"aá" á.t
,op.,o ar contenido esenciar
de los derechos fi¡¡damen$e1 de la persona, puaLdo
vinculadas con el evento a"riai"o in".JfJo,
a,.. i"" p".*o""
e incruso utüiza¡" ras facurtades
correctivas del artícuro 66.1". dercpp, di$oniendo
l"
del omiso por la Poücía Nacional, como acontecería -"á"..i¿"
."-p"¡¡-
ante la inasistencia inj's-
tificada a la citación ffscal de decraración indagatoria
de un tcstigo. sEXro:
En este orden de ideas, la decla¡ación indagaória dcl
imputado"J -*¡"u,
eyyr mldio de defensa por encontrarse dintro a"r ."p.il L
del derecho a la no autoincriminación, no califica
p-,.coo
en rigor como un medio &
prueba, cuya renuencia por parte del irnputado
a la citación fiscal en d c¡so
de autos, justifique su conduición .o,op,ririr," por
la policía Nacional dcriy¿do
de su calificación como.contuma:a a"ao q. ya vez ubicado, capnrndo y
p-uesto a disposición de la autorida4 puede
perfectamente
habiéndose gastado inúülmaie U.^io, esfi¡erzo
¿"t"".i* ¿ ¿.-
{arar,
de economía procesal) de todos ros operadoies
a¡".- tprt opl"
f
del sisterna dc ¡ust¡á-pcoa¡.
SEPTMO: I¿ decla¡atoria jurisdiccional de contumacia
del imputado al tcner
como efecto inmediato laconducción compulsiva por
la policíi Naaonal tra-
ducido-en la expeüción de requisitori"s de captura
a niver nacionar como ro
ocige el artículo 29.3" der cpp, resurta totahánte
desproporcíonado e,prtir
de su compulsación con er derecho a la no autoincriminación.reconocido
.
expresamente en el artícuro DC2' del Tituro preliminar
del cpp, q,r. prohi-
be la obtención de la dedaración dcr imputado, med.iante
m.dior'co".ti"or,
intimidatorios o contrarios a su dignidad, .orno oqure
inevitablemente con
la ejecución fonada del arresto, to,á¡-. si el artrcuro zs3.z"
der cpp esta-
blece que la restricción de un derecho fundamentar
-como t s ,.qoisitori.s
derivadas de la contumacia o awencia- se impondú
con respeto i prt;;rpr"
IORGEROSASYATA@

*!:l:r:*:alidcd, por lo que, deberá rechaza¡sc d rcquerimiento fiscal.


ocrAVo: Es necesario adararque la declaracióu ¡udiciai dc conh¡macia o
ausencia, puede proceder ante la renuencia dd imputado
a la citación fiscal
con el objeto de practicar una medida de intervención corpod
como sucede
con las pruebas de anál¡s¡5 sanguíneos, pruebas genético
molecr¡la¡es u otras
intervenciones, para esdarecer,hedns sígníficaüvos de la
invcstigación, las
cuales serán practicadas ari'n sin el consenti¡niento dél
invatiga.lT, .o*o,{o
dispone el artículo 2ll.l" del cpp. NovENo: El requerimi.o'to
Co¡ t"rrr-
bién contiene el pedidg. de designación de abogado ^de oficio al
imputado
para witar su indefensión en el proceso, la misma que resulta
atend.ibre siz
necesidad de declarar su contumacia, en atención a lo preüsto
en el artículo
DCI'del Titulo prdimina¡, concordante con el ardcd; g0" del cpp,
ñnalidad de garantizar el derecho a la defensa técnica,
*n r"
ra regalidaa. á. i* ¿ui-
qelj1_ae u invesrigación y el debido proceso. por éstas cJnsideraciones" sE
RISUELVE: Dedarar INFUNDADO el requerimiento fisc¿l
de declaración
de contumacia del imputado Abraham chávez Ballena c"rto.,
.o proceso
r.gTdg en su contra por la presunta comisión del delito ¿" .o.r¿,r.'.ioo"t a.
vehiculo en estado de ebrieüd en agravio de la Sociedad;
,i" p.r¡Jáo a. |g
decidido, OFICIESE al coordinadoid. lo, Defensores d"
ofiá; e;orroi o
|udicial de La Liberte4 p"o que dentro del plazo de TRFS pf¡.S t¡d¡¡r.ns,
1ol d.'ig'ar y apersonar_al abogado de oficio que se .rr."rg* a. U
cumpla
defeya del imputado, bajo apercibimiento de tenerse al mismo
cooid.in"dor
por designado como tal, dejando a salvo el derecho d.e sustituirlo
f", "iog"a"
particular, en cualquier estado del proceso, con la oportun".o-i.J."a¿n
órgano jurisdiccional consentida o e¡ecutoriad" qrr. ,."
¡
r" ,.ror*i¿", rn-
cHrl¿EsE el cuaderno y REMTTASE al Ministerio publ¡.o.
Nor¡neursr
al Ministerio Público en su domicilio insütucional y al imputaa"
en su domicüo real, debiendo entendene las siguientes,rodfi.oiorro
po, elt" *"
dirigidas
a su persona' en el domícílío proc*al de la Defensoría
de o6cio ubicado en
la calk Díaz de cien Fuegos número doscientos ochentiuno,
de ra uftnnizac¡¿n
La Merced de la ciudad de Trujilh, como lo d.ispone el artícd;
ril.+" ¿¿
cPP, dcjando a salvo el derecho de variarlo ar domicilio procesar
aJ ibog"ao
particular que más adelante pueda designa¡, con la opo'rtuna
comunicación
al órgano jurisdiccional

998
"-r

ANETOS

se declara improceilente Hobeas corp* a favor del detenido, al ha-


berse supuestamente ucedido eI plazn ile lcs 24 horcs.

PROCESO DE HABEAS CORPUS


SEGUNDO'UZGADO PENAI TRANSITORIO
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUAURA
HUACHO
Ex¡rediente : 2008-01164
DEMANDANTE : CésarFrancisco GarciaBertoloni
MATERIA : Hábeas Corpus
RESOTUCIÓNNO3:
AUTOS Y VISTOS: Que mediante resolución N' 0l expedida por este
despacho, se admite a trámite la demanda de hábeas corpt¡s interpuesta por
césar Francisco García Bertolotti, a favor de Ismael Augusto chávez Moscaiza
contra el fuez del Primer fuzgado de Investigación preparatoria, señor doctor
Ramiro Rodolfo Terrel Crispin, y considerando:
DE LA DEMANDA
PRIMERO: El demandante César Francisco García Bertolotti, recrure
ante d juzgado constitucional mediante recurso de hábeas corpus, solicitando
se ordene la inmediata libertad del beneficiario fsmael AuBusto chávez Mos-
caiza por cuanto a la fecha y hora de la interposición del presente recu¡so se
habría arcedido el plazo de las 24 horas de la le¡ vulnerando su derecho a
la liberta4 pues, según el dernandante, habrÍa quedado sin efecto el mandato
de detención.
SEGIJNDO: Habiéndose tomado el dicho del beneficiario este manifies-
ta que se le ha detenido en exceso y no se ha tomado en consideración su
estado de salud, siendo que fue detenido en forma üolenta a pesirr de estar
gozando de l0 días de descanso médico por prescripción médica expedida en
el Hospital Regional de Huacho.

DEIJ\ DECLARACIÓN DEt EMPLAZADO


CUARTO: El demandado, en su calidad de |uez del Prirner fuzgado de
Investigación Preparatoria de la Corte Superior de fusticia de Huaura, declara
que el Ministerio Público la solicitud de prisión preventiva fue interpuesta por
el Ministerio Público a las 8:28 de la mañana y de acuerdo aI artículo 264,
inciso 3" del Código Procesal Penal se prolongó la detención preliminar.

999
toRGE ROSAS YATACO

DE I.OS DERECHOS CONSTITUCIONALES VUI¡TERADOS


QUINTO: Procediendo al análisis del recursc¡ prescntado, *i".. o...-
sario determinar los aspectos invocados en la demande es deciri reconocer
cuales serían los derechos vulnerados, para, de esta.rnaner¿, nodq ddtnitar
la argumentación.
a) En principio el recurso invoca nrlneración del derecho a la libertad
atendiendo que el plazo de detención preliminar habría vencido )' que,
de acue¡do a la demanda contenida en el acta lerantada y sr¡s€rita por
el accionante, se habría üolentado el derecho a la libcrtád inilividual, sin
que o¡51¡ ""e disposición que faculte al magistrado derirandado á ordena¡
el dcpósito-del beneficiario en las carceletas de la policía judicial.
b) Se cr¡esüona la potestad del órgano jurisdiccional para extender la de-
tención desde las 8:30 de la mañana hasta el inicio.de la áudiencia de
prisión preventiva prognmada paqa l$ 10 de la mañana del mismo día
23 de jutio, lo que causaría perjuicio directo sobre-el derecho de libertad
de la solicitante.
c) Que de las copias del expediente penal .Ni'ZOOg-tt¿9, sc üene que el
Ministcrio Púbüco rcaliz$ el requerimiento de detención preliminar en
fedra 20 de julio del año 2008 a las l2:35am y que el pedidg se resolüó
el mismo üt 20 de júüo a las 8:30am disponiéndose la detención pre-
liminar por un plazo de 24 horas; que a las 8:15 de la mañana del día
23 dc julio'tlel año en curso se instalo la audiencia de impedimento de
r"lid" y mediante resolución 22 se declara procedente el pedido. eue a
las 8:30 de la mañana del 23 de julio se solicitó prisióir. prerrentiva conEa
d procesado y rnediante resolucíón de fccha 23 de julio del mismo año
se.prolongo la detención preliminar hasta la reüzación de la audiencia
'de prisión.plwentiva-

DE Ij,S CONSIDERACIONES DEt JUZGADO


SEKTO: Como es de verse la controversia ésta se situa en la esfera de
principio de legalidad, por cuanto se invoca la inexistencia de norma que
permita al jucz. mÍrntener la prisión prwenüva hasta la ¡-eatización de la au-
diencia dc prisióg piwenür,a, teniindose qu'e el inciso3S Artícr¡lo 264" precisa
'AI rcEtair al Fiscal cn los casos señalados en los incisot anteriores la p*iAn
pr*mtiva dcl imputado, b deie¡tción preliminm se mantíene hrtta la iealiza-
ción de h auüencia an el plazo de anarmta y ocho hóras'. Situación referida
a los incisos antcriores del mismo artículo óbre el plazo de detención: 'I.
La dci;aúón poticíal de ofcío o Ia iletención'preliminir sólo durará un plam

lm0
AND(OS

de veinticaatro horas, a cuyo término el Fiscal decidiró si ordena ls libefiad


del deteniilo o si, comunícando aI lua de la ínvutígación preparataria ¡lc IE
continuación de las invatigaciones, solicíta la prísión preventivá u otra medids
altenativa. 2. La detención policial de oficio o la ditención preliminar p&ú
durar hasta un plazo no mayor de quinc, dlas naturala en los delitos'de tc-
rrorismo, espionaje y tráfico ilícito de drogas. El luez penaL en le;tos casos, utti
apecialmente facultado para adoptar las siguienta medid,as: a) constituirx, al
rcquerimiento del detenido, al luger donde se encaentra el detenido y awrigur
bs motivos de la privación de la libertad, el avance de las invatigacioni el
atado de su salud En caso de advertir Ia afeaactón indebida del dqerho ile
¡
ilcfcnsa o de irrcgularídades que perjuitiquen gravemente el uito de las inva-
tigaciones, pondrá tales inegularidades m conocimiento del Fisca| del co,so,
sin perjuicio de comunica¡ lo ocurrido ql Fiscal superior competente. El Físeal
díctará las medidas de conección que correspondan, con cono-cimiento del lua,
que intewíno b) Dísponer el inmediato reconocimiento médico legal del ikte-
nido' en ¿l término de las distancias, siempre y cuando et Fi¡g,at io Io hubísa
ordenado, sin perjuicío de autorizar en cualquia momento su reconocimianto
por médico particular-'El detenido tiene derecho, por sí sólo, por su Abagodo
o por cuaQuina de sus familiates, e que se Ie examine por médíco legísta o
partianlares, sin que la Policía o eI Minbterio Nblico puedan limitar ot a"-
recho c) Autorizar el trashdo del detenido de un lugai a otro de ta Repíútica
ilcspua de efectuado los reconocimientos médicos, previo pedido
fundamentcdo
por el Fiscal, cuando la medida sea estricta,mente necesaría para eI uito de Ia
investigación o la seguridad del detenido. La du¡ación de dicho traslado no
podrá exced* del plazo señalado en el primer párrafo de este artículo y ikbuá
ser puesto en conocimiento del Físcal y del luez del lugar ile destino'. y siendo
quc el proceso de hábeas colpus es uno de carácter sumarísirno cuya fina-
lidad es la reponer las cosas al estado anterior de la vulneración o amcnaza
del derecho constitucionalmente protegido, para el caso, la libertad perscnal,
atendiendo al principio de dirección judicial del proceso y al de adecuación de
la formalidades procesales a la finüdad del proceso contenidos en el artía¡lo
III Título Prelininar del código Prscesal constitucional, se debe resolver de
plano y teniendo en consideáción que e,ciste una resolución emanad¡ del
órgano competente según las consideraciones del párrafo anterior, por lo que
el supuesto retraso no configuraría rn¡lneración al principio de legalida4
¡rues
como queda demostrado, sí existe normativa específica para el referido caso,
por lo que se concluye que en referencia a la acción sirpuestamente n¡lne-
rante, consistente en emisión de una resolución que prolonga el mandato de
detención preliminar, sc üene que la misma puede durar hasta lS horaS que
cn atención al artículo 2" del código Procesal consütucional que praÉ que

100r
IORGE ROSAS YATACO

los procesos de hábeas corpu¡r proceden cuando se ¡rmenace o sc violen los


derechos constitucionales, situación que no sc da en el presente caso. Por tales
cousüeraciones el magistrado del Segundo f"ogado Penal Transitorio de [a
Corte Superior de |usticia de Huaura, en aplicación del inciso l. del artículo 5.
'
del Código Procesal Constituciond, RESIIELVE Dedarar IMPROCEDENIE la
demanda de hábeas corpr¡s interpuesta por César Francisco Ga¡cia Bertoloni 1 :
favor de Ismael Augusto Chávez Msscriza, contra el fuez del Pri¡ner fuzgada
de lnvestigación Preparatoria; notifiquese; consenüda y/o ejecutoriada sea l¿
pres€nte publíquese archívese.
IESTIS ATFREDO FUENTES GONZALES
fuez (s) Segundo lazgado Penal Transitorio de Huau¡a
Corte Superior de fusticia de Huaura
Poder Judicial

VIRGINTA CHACCHI SANCHEZ


Sec¡etaria Judicial

1002
AND(OS

Fallo de la Corte Suprema que precisa et ne bis in ídem, en un


procedímíento adminístratívo y en un proceso penal.

SET¡, P¡N¡T PERMANENTE


R.N 2090-2005 t
TAMBAYEQT'E

Lima, siete de junio de dos mil seis.-


VISTOS; el recurso de nulidad interpuesto por el encausado Víctor Miguel
Carrillo Gonzáles contra el auto superior de fojas setecientos sesenta y cuatro,
de fecha cinco de abril de dos mil cinco, que declaró infundada la excepción
de cosa juzgada; de conformidad con el dict¿imen del señor Fiscal Supremo
en lo Penal; y CONSIDERANDO: Primero: Que el recurrente al formaliz¿r
su recurso de nüdad de fojas setecientos setenta y siete afuma que la Sala
Penal Superior rn¡lireró el principio ne bis in idem, establecido en el inciso diez
del artículo doscientos treinta de la Ley veintisiete mil cuatrocientos cuarenta
y cuatró, pues mediante la resolución recurrida dispuso la continuación de
su procesamiento a nivel judicial pese a que por los mismos hechos había
sido prwiamente sancionado administrativamente por doce meses con cese
temporal y sin goce de remuneraciones.
Segundo: Que se imputa al encausado Víctor Manuel Carrilo Gonzáles,
Administrador de la Municipalidad Distrital de Pítipo durante el periodo de
mil novecientos noventa )¡ nueve haber adicionado a la suma de seiscientos
setenta y siete nuevos soles la palabra dólares americanos, con [a finalidad
que la Municipalidad agraüada pague una sruna mayor a la que realmentc
debía hacerlo y él apropiarse de la diferencia, gue ascendía a mil .seiscientos
veinticinco nuevos soles; que, además se le atribuye que coadyuvó a quc sus
coencausados Alejandro facinto Muro -Alcalde de la Municipalidad de Píti-
po- y Juan Armando Chirinos Tello -tesorero- entreguen al imputado Geoaro
Segura Azaña cheques por un valor de ciento ocho mil sesenta nuevos soles, y
que los encausados Alejandro facinto Muro Távara y Armando Chi¡inos Tdlo
proporcionen a |osé Carbonel Acosta la suma de cuat¡o mil nuevos soles sin
que exista moüvo alguno.
Tercero: Que, como está jurídicamente consolidado, el Derecho penal no
es el único medio de coacción estatal destinado a proteger bienes jurídicos y
su actuación sólo se justfica como un medio complementario o subsidiario del
arsenal de medios coercitivos estatuidos por el ordenamiento jurídico porgue
constituye la ultima ratio en relación con los demris medios de controf social.
Cuarto: Que el procedimiento administrativo sancionador busca garantizar

1003
JORCE ROSAS YATACO

sólo el funcionamie¡rto correcto de la Administración púbüca,


las sanciones
disciplinarias tienen, en generar, la finalidad de
garatrtizar;úü,o ¿" 1."
fara el bo." ord.";l;;;;
reglas de conducta establelidas
instituciones colectivas como tal, suponen una
ilí* ¿r***
¡ relación ¡ioriaica esp.cinc"
¡,
conciernen sólo a las personas impricadas en dicha
distinción, corno ¡rcontec. .n g.rr.i"l con las
*
,a"cá" y lto¿", ,i'
normas juríd.icas penaleg que las
medidas disciplinarias consütuyen la contrapartida
á¿ los deteres espead.s
a que están someüdos sus miembros y el Derecho
sanciona-
dor no se rige por el principio de tesivi¿a¿ sino por "d-i"irh.,¡r;
c¡iterios d.e afectación
8:.t"1' de suerte que la sanción admir,¡s¡¡6y¿ io requiere la verificación
de lesión o puesta ea peligro de bienes jurídicos
y generalmente opera como
respuesta ante conducras forsrares ode simpre
¿esoñeaenci" r.gláa. ora._
n¡cióB guq en cambio, d delito debe encirrar "
de jniusto y de culpabiridad; que la resividad
siempre * -"yí..orrt*ido
y d menoscabo ar bien
o petigrosiá¿ á'.1 .o"ar*
con relación a ra inFaccióniurídico son siempre de'malor *J¿"á en et ¿aito
administraüva e"i"t", q"" iip.ir,.ipi"
in iden motriar tiene conexión con ros a"
nrincipigs a. proporioiaidad ",y de
lcgalida4 el primero se encuentra vincurado u
srceso', .'to e$ sancionar,más de una vez
uÁ"á;p."iuii.ro" a"
" er mismo
implica imponer r¡na _po¡ .oir;l; injusto
"anción no prevista.o ü t.y, pr*i" q". ;l;.r1, vr,,
dd Título prdiminarder código lenal estabre.. qü h p.;,;ñ;e sobre_
pasar la responsabilidf.
¡
p:r el he.l¡o; cl prinápio á. bg"liátg"""rrti'
la scguridad jurnüca debido que sóro r. po.a"
sancionar óodo.t"l que se
encuentran üpificado1 previamente. sextoieue
el principio ir-
contempla d contenido material y procesar
ti.u. "r-ñ ¡" ¡a"^
Jo"t."'., .o-i,ffiopu.r,o
u¡ mismo hecho, siempre que se trate del mismo zujeto
y n rrálr.rr,o, qr.,
además, se admite h ácumt¡lación de sanciones
provenientes de d.iferentes
órdenes cuando ellas obedecen a diferentc
nes jurídicos distintos,- si er
fundamento, ;-á;;, ;on bie-
jurídicamente protegido por ra
¡nl.'és
administratirr¿ sea distinto ar de ra ínfracción p.n¿, infraccióo
' grrí.i'.rl'ffio,o, r"
responsabiüda9 p*¡
es indepenü.nt. d.:i" responsabiridad
administraüva
en que incu¡rió el firncionario por haber comeüáo
el desempeño de sus funciones, ia existencia
gr"";;ñ;;des en
de un proceso penal no enerva la
potestad de la Administ¡ación para proces¡r¡
y sancionar administrativamente
al scrvidor o fi¡ncionario qo. i" i"Loiao
bos.
* f.ü ür.i;["#;;;.
ordcnamientos jurídicos cumplen distintos "-_
fines o sinren a la satisfacción
o bienes i"tíq*:
di?erentes -posibilidad qr.
Í:-::y
qosqent(N cua¡enta y tres-de ;-üi.*J-"r,r..r"
la Ley nrimero veintisiete *if
re'ta )' cuatro-; d procedimiento administrativo *"t o.i.iio, *-
t.o" poiii¡io üioog",
¡ de ser d caso, sancionar una conducta
fi¡ncional, -fi*r-q* j iro.oo
1004
ANE]@s

penal conlleva una sanción punitiva que puede


incluso derivar en la privación
de la libertad, siempre gue se determirri l" ..rporrsabüdad
p.oA,'"oio ,ri
lo reconoce también d Tribunal consütucioni .r, ,*
*rr,JoJJ J.-r..rr".
dieciséis de abril de dos mil Ees, veinücuat¡o y veinticinco
de aoviembre y
veinüocho de diciembre de dos mil cuatro, .nitii"s."
to, op.Ji.ot., oü.ro,
veinte cincuenta - dos mil dos -AA.ffC, veinüocho
sesenta y o.ho _ do,
cuatro -AA"/TC, veintitrés veinüdós - dos mil cuatro ^it
-AA/ ic, t .irrt" ), uoo
noventa y cuatro - dos mil cuatro _HC/TC, respecüvamente.
Sétimo: eue,
.en el contexto expuesto.cabe inücar que la sancün disciplinari" ñpr.rt" a
encausado víctor Miguel carrillo Gonzáles, Ad.ministrador
de la Muniipüdad
DistriJal de Pítipo, se debió al incumplimienro de sus funciones
y"ií*^i-
sión de graves faltas administraüvas que incruso no son-materia
de acusación
fiscal -conforme se aprecia de la Resolución de Alcaldia de
fo¡as setcJentos
catorce-; que' en cambio^, en el presente c¡rso se juzga
hechos con contenido
penal -véase acusación fucal de fojas setecientos veinticinco-,
d.istintos a los
que originaron la medjdadisciplinaria que se le impuso,
razón por ta cu¡ ¿e
autos no ap¿*ece acreditada vulneración alguna al principio
de ie bis in idem.
Por estos fundamentos: declararon No HABER vt¡uono
en la resolución
de fojas setecientos sesenta )¡ cuatro, de fecha cinco de
abril de dos mil cinco,
que declaró infundada la excepción ¿re cosa juzgada
deducida po, J.."u""ao
víaor Miguel carrillo Gonzáres enel proceso
{ue se re sigue ior ¿aito .oot
la adminitnción pública --peculado y otros en
ü uooi.ip*a.a"
Distrital de Pítipo, con lo demás que contiene; y"gravio-de
los devolvieron.
s.s. srvINA HURTADO; sAN MARTIN cASTRo; vALDEz RocA;
LECA-
ROS CORNEJO; CATDERÓN CASTILLO.
CC/wlv

l00s
IORGE ROSAS YATACO

PTENOS
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE II\ LIBERTAD
lvzcADos PENAIES DE TNVESTIGACION
PREPARATORIA DEL DISTRITO
IUDICIAI DE tA TIBERTAD
ACT'ERDO PTENARIO N" O2.2OO8
ASUNTO: Prisión preventiva, plazo de invesügación, reparación
civil y
reglas de conducta-
Trujillo, catorce de julio del dos mil ocho

I. INSTAIACION
Se reunieron los señores vocales y fueces penales del Nuevo
código
Procesal Penal, conforme al registro de asistencia de su propósito
y tomaron los
acuerdos consignados en la presente acta.

_ Yptrtr"do responsable de la redacción: Dr. Giammpol Taboada pilco _


Juez del Tercer fuzgado de Investigación preparatoria d.e Trujillo.

U. TEMASYACUERDOS
l- ¿Puede notificarse por edicto al imputado cuando sc desconoce su
domicilio para realizar la auüencia de prisién preventiva?

CONSIDERACIONIES
La audiencia de prisión preventiva se cerebrará con la concurrencia
-_
obligatoria del Fiscal, del imputado y su defensor (arL 271.1"
del cpp). si el
imputado s¡ niega por cualquier motivo a estar presente en al aud.iencia,
será
representado por su abogado o el defensor de óficio, según
sea el caso (art
27L.2" del CPP).
La Sentencia casatoria N" 0l-2002-Huaura ha considerado que -no
es
pues, absoluta la necesidad de presencia del imputado en
la aud.iencia'de prisión
preventiva, es si necesaria su debida citación en su domicilio
real o procesal
-si lo hubiere señalado- o su conducción al jr'"gado cuando este efectiiamente
detenido [con ello se cumple el principio de iontradicción,
se hace efectiva
la garantía de tutcla ¡urisdicaonal en á¡anto acceso al proceso y
,. .fir-"
t_o y." la grarantía de defensa procesall'. por su parte, "
el artícrrlo L27.4" del
cPP establece que si las partes tienen defensor o apoderado, las
notificaciones
deberán ser dirigidas solamente a éstos, ercepto ti t" r.y o la naturalta del
acto exigen que aqudla tambien sean noüficad"*.

r006
ANEXOS

En este orden de ideas, la notificación al imputado libre para la citación


a [a audiencía de prisión preventiva, debe efectuarse necesariamente en su
domicilio real o procesal -si lo hubiere señalado-, por tanto, cuand.o 5s ignore
su domicilio v no aparezca de autos evidencia que estuviera conociendo
el
proceso' con independencia al domicilio qüe aparezca formalmente
registrado
en la ficha de RENIEC, no procederá su citación por edicto para la a,idiencia
de prisión preventiva-
ACUERDO
Para la realización de la audiencia de prisión prevenüva, debe
notificarse
en el domiciüo real o procesal del imputado, deicar¡ándose la notificación
por_edicto cuando se ignore el paradero del imputado no aparezca
), de autos
evidencia que estuüera conociendo el proceso.

2. ¿Puede el juez prolongar el plazo de la prisión preventina a reque_


rimiento del {iscal, sin que previamente la investigación haya sido
dedarada compleja?

CONSIDERACIONES
La prisión prevenüva no du¡a¡á miís de nueve meses (arL 272.r" d,er
cPP); empero, tratándose de, procesos cornplejos, el plazo límite de la pri-
sión preventiva no duraÉ m¿ís de dieciocho meses (art. 272.1" del cpp). La
calificación de un proceso como complejo es facultad exclusiva del Fiscal a
cargo del caso, cuando concrure cualquiera de los supuestos taxat¡vos del ar¿
342.3' del cPP. En el caso que un proceso haya sidó declarado complejo, la
prolongación de la prisión preventiva de nueve a dieciocho meses es
tica, esto porque' se le faculta al imputado solicitar la cesación de la"oto*á-
prisióa
preventiva y su sustitución por una medida de comparecencia las qrr.
""t
lo considere pertinente (art 283 del cpp). La calificación de la invesügación
como compleja por el Fiscal, no impide el control de legalidad que
iueda
efectuar el |uez de Invesügación preparatoria, a solicihrd iet impuLdo.

_ No obstante lo expuesto, la prisión prwentiva también puede prolongarse


de nueve a dieciocho meses -sin la previa declaración del pioceso como con-
plejo-, cuando concruran circunstancias gue importen una especial dificultad
o prolongación de la invesügación y que el imputado p,r.d" r*t a la
".rse
acción de la justicia (art- 274.1dcl cpp). Esta segunda fórma de extensión de
la prisión preventiva" contiene una fórmura ab¡irta 'especial dificultad' que
puede estar referido a cualquiera de los supuestos taxativos del arL 342.3o
del cPP o a cualquier otra situación que en forma excepcional justifique la
continuación de la privación cautelar de la libertad ambulatoria aét irnputaao,

r007
JORGE ROSAS YATACO

a efectos de asegurar su sujeción para todo el proceso, entend.ido


desde la
invesügación preparatoria.hasta el qr-,o juzgamiento.
I: prolongación en
este caso, debe ser requerida por el Fiscal.*t r d.l vencimiento
d.io, ,r,r..,r.
*.::r' será debatida y resuelta por el fuez de rnvestigación preparatoria en
audiencia pública

ACUERDO d
El Juez-de Investigación preparatoria puede prolongar el prazo
de ra prisión
preventiva de nueve a dicciocho meseg previo requerimiento
iel fiscal debatido
y resuelto en audiencia p-t[*,- sin que prwiamente la invesügación
haya sido
declar¿da compleja por d Fiscal.

3- ¿r: resolución de rerocatoria de la comparecencia con restricciones


por la prisión prevenüva, así como la revocatoria d.e re pena suspen-
dida en scntencia condenatoria por efectiva, dcbe qucdir consentida
o cjecutoriada p¡ira la erpedición de las ordenes de-captura?

CONSIDERACIONES
El art. 41.8.1" del cpp prescribe que "el recruso de apelación tendrá
efec-
to suqrcnsivo contra las sentencias y ros autos de sobriseimiento, así como
los
jcmás que pongan fin a Ia instancia"; contrario sensu, para todo
-auto!
lo demás el concesorio de apelación será sin efecto suspensivo, en L.
ora.r,
de ideaq la resolución de revocatoria de la comparecencia con
restricciones
por la prisión prevenüva, asr como la revocatoria de la pena ,u.p.ndid"
.r,
sentencia condenatoria por efectiva, no necesitan quedar coruentiá"s
o ejecu_
loria+s'
pla gue el juez a quo se encuentre faculádo para e4pedir en forma
inmediata las ordenes de ubicación y captura del impuLdo o
sentenciado. La
misma lógica es aplicable cuando el |uez de Invesügalión preparatoria
declara
fund¿da la medida de prisión prevenriva en audíencia p,iuiiá
encarcelamiento inmediato del imputado girando Ia respectiva
| oJ.o" .t
papeleta de
ingreso al establecimiento penitenciario, con prescindencia
de h tirnitación
del recnrso impugnatorio de apelación ante ei juel., ad quem.

ACUERDO
La apelación de la resorución de revocatoria de ra comparecencia
con
restr¡cciones por la prisión pranentiva y de la revocatoria
de ra pena sus-
penüda en sentencia condenatoria por efertiva, no tiene efecto
stispensivo,
quedando facultado d juez a expedir las ordenes de ubicación
y aa
imputado o sentcnciado, sin necesid¿d que su resolución qoede ""p'trr
Jnseotia"
o ejecutoriada-

r(xlE
4. ¿Dcsde cuando
T.T.t" el
investigación preliminar
cómputo y como s€ computa el plazo
y de la invesügación pr.p"r.t*i" Igúo
de
sentencia cas¡toria N" 02_200g-I¿ Libertad? f"

CONSIDERACIONES i
l¿ Sentencia casatoria 02-200g-La Libertad
ha precisado que er computo
de los plazos de las üfigencias preliminares
y de la etapa de invesügacién
preparatoria son diferentes, así tenemos p¡ua
20 dlas (art lZ+2" del Cpp), pro.rog"do hasta
el primerá ," pr""o r.gd a.
120 días en tot"t, y p"o a
t:.guod: un plazo legat d9 120 días (lrt. tqZ.p del
Cpp), p.orrog"io'po, eo
ltu *t' La prorroga del prazo es facurtad o.r"ri*
l;ít'*J, o?,i.,i¿" *,
objeto de un control de.regaridad y razonabilidad
procesales como lo prwé los
;;rúh.d'íJür'r,rpto.
j:¿.2" y 343.2" del
Cpp.
"rs.
El inicio del plazo ras.diligencias preriminares será desde que
fe cl Fiscat
toma conocimiento de 11":Il":ri*in"l, se por denuncia a. pli.la,ra"-
dalos) o por denuncia oñciar (policía), sie-Fre'que
individualizado, con prescindelal a. u acpcaabn
el imputadol á**,r"
de la iisposiciói e"".r ¿.
preliminar. cuando ra noücircriminal no conü.
-invesügación u io¿¡ri¿*-
lización del suj*o ¿gente delictivo, por légica consecuencia
tampoco eriste r¡¡
derecho concr-eto (al plazoraz.olUig ae iñvestigación)
que tutjl.rgo, ,,o *
computa el plazo hasta ra individuar¡"ación deipotencal '
imputaáo."
Final¡nente' el inicio.del¡la-zo-de la etapa de invesügación
preparatoria
será desde la comunicación de la disposición fiscal
Preparatoria' tornándose como criterio lo praristo en
al l,L J" h:"áig"ao"
el art. r27.L" delcpp en
el sentido qu: lT disposiciones deben ser noüficadas
dentro ¿. 1.,
horas después de ser dictadas. ".r"u.*ro
ACUERDO
los plazos de las ürigencias preriminares y de ra invesügación preparato-
ria son diferentes. El plazo d1 las diligencias pi.lirrrir,"r., ,.io-p,r'oj
a.,a.
la recepción de la noücia pór er riscar, siempre
lüu!'"t
encuentre individuatizado. El plazo de la investigación
que el'imputado sc

putará desde la comunicación de ra disposición ñcal


preparatori" ,. *^-
Preparatoria, tomándose como criterio it pt""o máximo
al i"o
¿. ro"*rtg.io"
iegat de ze horal pan
la notificación de las disposiciones.

1009
toRGE ROSAS YATACO

5. ¿Puede el Fiscd sustentar la reparacióncivil cn la ¿udiencia de control


de acusación, cirando el agraviado se ha constituido preriamente en
actor civil?

CONSIDERACIONES
La acusación fiscal contend¡á entre otros requisitos formales, el monto
de la reparación civil (art. 349.1.9 del cPP), luego los demás sujetos proccsa-
Ies podnin objetar la reparación civil o ¡eclamar su incremento o extensión,
para lo cual se ofrecerán los medios de prueba pertinentes pa¡a su actuación
en juicio (art 350.1.9 del CPP). Finalmente, en la etapa de juzgamiento, la
sentencia de conformidad (fiscal-acusado) no üncula al fuez penal el monto
de la reparación civil acordada, cuando el actor civil hubiera obserr'¿do ex-
presamente la cuantía fijada por el Fiscal (arL 372.5" del Cpp). .
La investigación preparatoria tiene por finalidad determinar si la conducta
incriminada es delictuosa y la existencia del daño causado (art 321-1" del cpp).
En este senüdo, el actor civil esta facultado Eara ofrecer medios de investiga-
ción y de pmeba en salvaguarda de su derecho a reclamar la reparación civil
derivada del delito (arts. 98o y 104'del cPP). Así mismo, el actor civil en el
juzgamiento a través de su abogado argumentará sobre el agravio que el hecho
ha ocasionado, demostrará el derecho a la reparación y destacaÉ la cuantía en
que esüma el monto de la indemnización, así como la restitución del bien, si
aún es posible, o el pago de su yalor (aÉ 388.1" del CPP). Cuando el actor
civil no conclura al juzgamiento, se tendrá por abandona su constitución en
parte (arL 359.7'del CPP).
El ejercicio de la acción ciül derivada del hecho punible corresponde al
Ministerio público y especialmente, al perjudicado por el delito (art. ll.t" del
CPP). En este contexto, debe interpretarse que la cesación de la legitimación
del Ministerio publico para iatervenir en el objeto (probatorio) civil del pro-
cerc (arf 11.2" del CPP), üene justificación precisamente en la transformación
del agraviado como parte procesal activa derivada de su constitución en actor
civil responsable exdusivo del aporte probatorio demostraüvo de su pretensión
resarcitoria, querlando siempre el objeto (probatorio) penal del proceso en
manos dcl ñscd como titular del ejercicio de la acción penal púbüca-

ACI'ERDO
El Fiscal en la audiencia preliminar de control de acusación, üene la
obligación de sustentar oraimente el monto de la reparación civil consignado
en sr requcrimiento de acusación, con independencia de la constitución y/o
participación del actor civil en la audiencia-

l0l0
ANEXOS

6. ¿Puede el jua, en la sentencia condenatori+ 6jar que las reglas de con-


ducta sc cumplan en el Ministerio público, comol" ñrma áel registro
de asistencia cada cierto tiempo
/o er pago de la reparación civil?

CONSIDERACIONES t
El Ministerio Público como. titular del ejercicio d.e la acción penal (art
60.1" del cPP), tiene interés y legitimidad en intervenh permanintemente
en todo el desarrollo del proceso (art. 6t.¡. del cpp), *¿*i*., en el cumpli-
miento efectivo de las meüdas coercitivas personales como la comparecencia
con restricciones y en la propia sentencia condenatoria con pena suspendida
requiriendo al |uez los apercibimientos pertinentes ante el incumplimiento
de
l_T .:4t_d: conducta por el imputado (art zgz.r" det cpp) o senünciado (arr
59" del cP), q¡re por lo general, consisten en r) La obligción de no ausentarse
del lugar en que reside, sin previa comunicación def Fiscal, 2) comparecer
y
llrsonal obligatoriamente a la Fiscalía para informar y justificar sus aaivi-
dades cada cierto üempo, filmando el registro ¡espeaivo, y 3) cumplir con
el pago de la reparación civü mediante la entrega áel certiácado de áeposito
a nombre de la Fiscalía, pa¡a su endose al agraviado.

ACUERDO
Los jueces en la medida coercitiva de comparecencia con restricciones
y en la sentencia condenatoria con pena suspendida están facultados para
fijar que las reglas de conducta como la firma del registro de asistencia cada
cierto üempo, la comunicación de la variación de domicilio o el pago de la
reparación civil se efectúen en la FiscalÍa.

l0ll
JORGE ROSASYATACO

CORTE SI'PREMA DE JUSTICIA DE Ij. REPÚIBIICA


PLENO IURISDICCIONAL DE If,rS SArt\s PENALES
PERMANENTE Y TRANSITORIAS

ACUERDO PIENARIO N" 7-2006/CJ_rr6

CoNCoRDANCIAIURTSPRUDENCIAI .!
ART. n6.TUOLOPI
ASTINTO: Cuestión previa e identificación del imputado.
Li¡na, trece de octubre dos mil seis.
Los vocales de lo penar, integrantes de las Saras permanente
y Transitorias
de la corte suprema de-fusticia de la Repúbli"a, reunidas
en pleno l*rp*-
dencial, de conformidad con lo dispuest,o en er a¡tícuro
IJnico ordenado de ra Ley orgríniá ¿a poder
fudiciar, t
""irru¿áJiJroto
*p-n,rr,.i"ao .t
siguiente

ACI'ERDO PLENARIO

I. ANTECEDENTES.
l. I¡s Salas Penales permanente y Transitorias de la Corte Suprema
de fus_
ücia de la República con ra autorización der consejo Ejecuüvo
del poder
Judicial, acordaron realizar un pleno furisdiccional de los vocales a.
lo
Penal, a fin de dar *Tpp"i.lro-alo dispuesto por
los artículos 22" y
116" del Texto lJnico ordenado de la Ley orgánica del poder
Juüáal.
Pa¡a estos efectos, con carácter preparatorio, se delimitó
el ámbito de las
Ejecutoriassupremas qo..orr.spotdían analizar y se aprobó
revisar ras
decisiones dictadas en el segundo semestre del presente
año. A continua-
ción, el Equipo de Trabajo designado al efeao, bajo la
áa
señor San Mardn Castro, presentó a cada Sala un conjunto"oor¿irr".i¿r,
de Ejecuto-
que podg cumplir ese comeüdo. Las Salas perm'anente
las y íri-;r"
Transitoria -de donde emi¡naron las Ejecutorias anarizadas-,
en sesiones
prdiminares, resolvieron presentar al pleno las Ejecutorias
procedentes.
qo. .r,i*"r;,
En el presente caso, el pleno deciüó tomar como base de
la discusió¡ ros
problemas que plantea la individualización del imputado,
.xigia" por et
artío¡lo Tr delcódigo de procedimienros penales,Loan""affii"
númcro 2!lI7' y la posibilidad qre d.
i.y
oficio, a¡te su incumilimiento,
pucda dcducirse de oficio una culstión previa tomando
como referenci"

IOL¡
ANEXOS

la LegÍslación sobre homonimia -Leyes*núrn


ero 214ll y ZgL2l_.
4. En tal virtud' se resolüó invocar el artículo
116" del Texto úinico orde-
la Ley Orgríni9a_de] poder Iudicial gu€,
l1do 9. en esenci4 faculta a las
salas Especializadas del poder
]udicial d¡ctar ¡.cuerdos plenarios con Ia
ñnüdad de concordar jurisprudencia de su especiüdad"
Dada la com-
plejidad-y amplitud d"l tema abordado, go.
..b"r" to, ,rp..to, *o¿o,
en aisladas Ejecutorias supremas, se dec&ó
redactar A*.rao pi.rr"-
""
rio incorporando los fundamentos jurídicos correspond.ientes
necesarios
para configurar una doctrina legal y d,isponer
su carácter de procedente
vinculante.
5. La deliberación y votación se realizó el dla de la
fecha como resultado
del dcbate y en virtud de la votación efectuada, por
unanimidad se emitió
el presente Acuerdo plenario. Se designaron como
ponentes a ros señores
San Martín Castro y Urbina Gambini, quienes alpresan
el parecer del
Pleno.

.IL FTJNDAMENTOS ruRIDICOS


6. El artículo 77" del código de proced.imientos penales,
mod^iñcado por la
Ley número Zgll', del 16.12.2003, esüpula qu€ para abri¡
instn¡Lón,
cntre otros moüvo$ se requie-re que se haya individurlizado
al presun_
to autor o partícipe de un delito concreto. Se trata, en esticto senüdo
procesal, de un requisito de admisibilidad de la promoción
de la acción
penal, cuyo incumplimiento constituye un motivo
específico de i¡artmisióo
del procesamiento penal. La norma en referencia
irescribe que, en esos
c¡lsos' se devolveÉ la denuncia y los recaudos al üin¡te¡o p,iLr-,
at
como ha sido ratificado por la Resolución Administratfi¡a
¡rirns¡e 0Et-
2004-CE-P|, del 29.4.2M4.
7- l¿ inüviduüzaciónde imputado, por imperio, de los a¡trcuros ry ar?J-
del código€ivil, importa que a la persona a quien se atribuye
r¡n hecho
delictuoso determinado se la identifique con el nombre su.s
), lp.Ur¿"i¡.
.los padres -si es hijo matrimoniar- o progenitores qo. i* nqo,n ,..o.ro-
cido - si es hijo extramatrimolial- o adoptanto -ri., adopádo-,
scgrin
el c1o. cualquier determinación sobre a particutu importa
un práui.l"
probatorio que debe m:recr la decisión;udicial coriespondiá,.
.o J
modo y forma de ley. e de la inculpación penj, que da Lg",
fo.s .ef31os
la primer resolución judicial de irnputación, üta esa
refer.o.i" .oroil.t""
para estimar cumplido el mencionádo requisito de admisibüdad-
8. 3o de la f,g}¡ ¡íhero ZZ4tl, modiñcado por la Lcy
1d{:
28L21' del L6-t2.2N3, estipula que el mandato de deüción
número
a'a"ao po,

l0l3
IORGE ROSAS YATACO

el órgano jurisdiccional debcni @ntetre¡, a efecto de individualizar


aI
presunto autor, los siguientes datos obügatorios:
l.) nombre y
completos, 2.) edad- 3.) sexo, y 4.) caraáerísticas "p.Uiao,
fisicas, t"tt"'ylonto_
tura [la policía que reciba la requisitoria u orden d. ."pi*"'.n'."r",
¿.
omisión de uno de esos datos, está facurtada a soricitar la .o.,.rp*ai.n,"
aclaración al órgano jurisdiccional].
Como se desprende de su texto, lo que se persigue con
esa legislación
es evita¡ los casos de homonimia -de quien ii.tr.
apellidos de quien se encuentre requisitoriado por la
lo, mismos n;;;;, y
autorid"t;;;;;;"
(artículo 2",I.ey número 2741t)-, pero de ningun"
manera introducir, a
los efectos del procedimiento, un requisito ¿e ádmisibili¿"a
penal.
¿. u-"Jo'
Desde luego, la identidad der requerido por Ia justicia
penal estó en ñ¡nción
a la consiguiente requisitoria que la auto¡¿á¿
;udiciar t ¿. *rr", l"
policía contra las personas a quien se ha dictaáo, Iegalmente " p;;;; "
que la debida"
otra razón, mandato de retención. Es evidente, entonces,
del requeridb guarda relación con el presuprr.*á
idTgdad *"i.iJ'a.
indicios de criminalidad -y las consigrrientes situaciones procesales
que
puedan tener lugar en el curso del pioceso p.o"l_ ,.sp.ao';
a quicn se atribuya ser autor o partícipe de un hecho punible,
;;;;;"
necesariamente con ra necesidad de individuarización i..o no
d.í imput"d'o como
requisito de admisibüdad de la promoción de acción penal.
Ambos ele-
mentos si bien están relacionados entre sí no guardan
.o,,.rporrá"rr.i"
absoluta, porque para abrir instrucción sólo se
requiere de una persona
identificada con sus nombres y apellidos compleüs, y pára
requisitoria s€ necesita gue el imputado, ademas á. r.tt
dil;-;;"
ná*b.., y
lompleto¡, "p.uiáo,
registre en autos otros tres datos: edad, ,.*o y."r"'*'Jr,i.",
ffsi""s, talla y contextura
Si bien-la inscripción de una persona en el Registro
Nacional de Iden-
tifica1ón y Estado Civil prueba con suficiencia-la existencia
v l" p.opl"
identificación de una persona, su ausencia _por lo ¿.-¿r,
país- no puede significar qu€ se ha
no'oirí¡it'
:"-.gg incumplido el requisito áe
indiüdualización del imputado a ros fines der procesamiento
penal. La no
de una persona ante la RXNIEC es sólo un dato
TdpT9"
el juez debe tomar en cuenta para Ia valoración
i"'di;;;;;.
general aa pro."o-i.ito
P.{ :y, en su c¡u¡o, para la ordcn judicial de ditención y ü consiguierrie
reguisitoria-, pero no consütuye pmeba privilegiada que
acreüta ,i" ;á"
quc s€ trata de un individuo incierto o no ináividualizado.
Ello es L
cierto que el propio artículo 3" de Ia citad,a Le¡r incorpora
ese elemento:

l014
AND(OS

el Docurnento Nacionar de Idenüdad, a cargo de


la RENIEC, como una
exigencia no obligatoria para ra inscripción yijecución
d. on" r.qoiritori"
judicial.
10. En tal virtud, si se plantea una cuestión
¡revia basada en er hecho excru-
sivo gue er imputado no se encuent¡a inlcrito
en ra REN'EC o no se ha
consignado el número del Documento Nacional
¿e t¿entidad, ta ph-
teamiento carecede sustancia o mérito procesal
par" O. igu"I
manera' el |uez penal no podrá devolver Ia denr¡ncia ".og..lo.
por ese sólo mérito al Fiscal provincial.
ná-loá¿¿"¿"
Por lo expuesto, debe entenderse que cuando la
Disposición Generar 5.3
de I Directiva número cero cero res-2004-cE-e¡,
apáuaaa fo, r" ,.r..ia"
Resolución Administraüva número 0gr-2004-cE-pJ,
DEL 29.4.2004,
blece que 'si como consecuencia der ps¿¡¿t ¿, ortoio"un,-rt'iuZ-p^ot ',ta-
o
Mirto verifca la inexístencia de ros áetos de identidad proo"a
,*ou¿o,
el prímer páoafo de.l-presente acápite, procederá
T
el incirlente fomo
iresorver de oficio
11e1ti!n-previq,
deionfoÁidad con to iriUt"riao p,
el artículo 4' del códigri de procedimienios penares",
.uo ,otá p.o..a*a
cuando no se ha podido estabrece& de ros cuatro datos
obligaiorios dd
reguerido, el referido al nombre y apelidos completos,
o-oioáo *u
aprobado positiva e inconcusam.nt qu. la refereicia
*"p.*o. qo.
se identificó con esos nombres y completos" ., f.lr. o incris_
tente. "p.llido,

III. DECISIÓN.
11. En atención lo expuesto, las saras penares permanente y
Transitoria de ra
corte suprema de fusticia de la Repúbüca, reunidas en tíeno
¡urisdicclonal
y de conformidad con ro üspuesto por el artíc-uro l 16o deí Texo
ún¡co
Ordenado de la Ley Orgiinica del poder ]udicial; po, *"rri-ia"4

ACOR-DÓ:
L2. ESTABLECER como regras de interpretación para la determinación de
la responsabilidad cMl en los delitos de peligro las que ,. d.riJb.n
.r,
los prirrafos d at 10 der presente-A*..áo ilenario. En .orrr.*.i.i*
dichos párrafos constituyen precedentes vinculantes.
13. PRECISAR gue los principios jurisprudenciales antes mencionados
deben
ser invocados por los magistrados de las instancias corresponüentes,
sin
prejuicio de la excepción que estipula el segundo párrafo i.l
zz"
del Texto llnico Ordenado de la-Ley Orgiúca del poder "rtí.rrto
luücial.

l0l5
,oRGERGASYATACO

14. PUBLICAR este Acuerdo Plenario en d Diario oficial El peruano. Hágase


saber.

SALAS GAMBOA; SIYINA HURTADO; C,ONZAI.ES CAMPOS; SAN


MARTIN CASTRO; YALDÉZ ROCA; BARRIENTOS PEÑA; VEGA
VEGA; LECAROS CoRNEJo; MoLINA oRDÓÑEZ; PEIRANo sAN-
CHEZ; VTNATEA MEDINA; PRINCIPE TRUIITLO; CAIDERON cAS.
TILLO; URBINA GAMBIM.

t0l6
ANEKOS

CORTE SI'PREMA DE IUSTICIA DE I¿. REPÚBUCA


PLENO IURISDICCIONAL DE I.A'S SAJf,\S PENAI¡S
PERMANENTE Y TRANSITORTAS
ACIJERDO PI.ENARIO tf. 2.2007/CI.r 16
-
Co¡rcordancia lu¡isp;¡¿encial
ArL il6"TUOLOpJ

ASUNTO: Valor probatorio de Ia pericia no ratificada


Lima dieciséis de noviembre de dos mil siete.-
Los vocales de lo penal, integrantes de ras Saras penales permanente
y
Transitorias de la corte suprema de Iusücia de la República,
reunidas en pleno
furisprudencial dé onformidad con lo dispuesto en el arúculo z2c detTexto
único ordenado de la tey orgánica del ioder l.¿.i"t" ilpr**J"¿" a
siguiente:.

ACI'ERDO PLENARIO
I. ANTECEDENTES.
l. Las salas Penales Permanente y Transitorias de la corte suprema
de Jr¡s-
de. la Repriblica, con la autorización del consejo Ejecuüvo del poder
!d:
|udicial, acordaron ¡r'o'tizar un pleno |urisdiccional de los vocales dc lo
Penal, a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 22" y
116" del Texto fjnico ordenado de la Leybrgánica del poder
ludicid
2. Para estos efectos, con carácter preparatorio, se delimitó el :ímbito de
las Eiecutorias suprgmas qüe correspondían anarizar y se aprobó rwisar
las decisiones dictadas e4 2006. A continuacion, a rq"ip; de Trabaio
bajo la coordinación dd señor san Ma¡tín castro, p.ü"to a cada -9re
un conjunto de Ejecutorias gue podían cumplir esacometido. t¡s salas
Permanente y Transitorias, en sesiones preliminares, individual y en'
conjunto, resolvieron presgntar al pleno las Ejeortorias gue estimaron
procedentes, y que constan en las carpetas de discusión y materiales
gue :e distribuyeron a cada uno de los señores vocales Supremos dc to
Penal.
3. En el presente caso, el Pleno decidió tomar como referencia las Eiécu-
torias supremas q¡re analizan y deciden sobre la virtualidad procesal de
pericias no ratificados -entre ellas, la recaída en el recurso de nulidad
número 3927-2ffi51s& Marrín, del veint'rséis de abril de dos cril scis.-
4- En tal virtud, se resolvió invocar el artículo 116. del Texto único or-
denado de la Ley orgánica del poder Judicial que, en esencia, facutta

l0l7
IORGE ROSAS YATACO

a las- salas Especializadas


dcl poder
fudicial d.ictar Acuerdos prenarios
con la finaridad dc concordar jurisprudencia
de su espeaüJaü Dada la
complejidad y especiares ca¡acterísticas del
tema
los aspectos tratados en las Ejecutorias Supremas "uár¿"¿", ore
rebasa

redactar un Acuerdo plenario incorporando 1",


;J;;;,; decidió
- fu;á;;;r l*i*.o,
corespondientesa_eccsarior.pT.orrhg.,rr".unadoctrinabgJyáirpon¡.
su carácter de precedente vinculante.
5. Su.deüberación y votación se rearizó el día de
ra fecha- como resurtado
del debate y en virt'd de la votación efectuada, p", ;";;;;dad, se
emitió el pr€sente Acuerdo plenario. se designó .;;";;.""
San Martín Castro, quien expresa el parecer
i s.no,
del pleno.

rI. FUNDAMENTOS IURIDTCOS.


6. El Tít'lo vI'peritos'der Libro segundo 'De ra Instrucción"
del código
de Procedimientos penares regula .]rtr. ot o. aspectos, er nombramiento,
número,-plazo y emisión del dictamen o ¡nfoime
p.ri.iA, f"
entrega del citado.dictamen o informe y.l ex"men "riá_o
d" to, p.Jo, po, a
fuez Penal Esa diligencia sumarial -er eiamen periciar-, seg¡rn
etartícuro
168" del citado código, es-obligatoria para el
fuez y su r.ll¡"..iir, ¿.¡.
cumpli¡ con el principio de contradiciión, a cuyo .f..to
d.b. citarse a
las. partes, cu)¡a conouTencia es facultativa.

El ritulo III 'Audiencias'del Libro Tercero 'Der |uicio- de la Ley pro-


cesal Penal prevé la d.e peritos ar acto orar El artículo
-concurrencia 259"
del citado Estatuto di¡pone que los p.ritor, cuando se les cite, serán
exa_
por las partes procesales y el Tribunal, sin pe$uiJo
1n1dos á. q". fo,
dictámenes periciales -presentados en la instruc.i¿"
lean obligatoriamente.
á *," r.
""a.rr.¡"-
7' F-s evidente que la prueba pericial
es de carácter compreja
de los actos prwios de desig¡ación de ros peritos ¡mrás alrá
[q,.e'ná ,.íá á.r ."ro
cuando se trata de insütuciones oficiales áed¡cadas'a
oo"-n r.J,'.o,no
la Di¡ección de criminalística de Ia policía Nacionar,
el Instituto de
Medicina Legal, ra contraloría General de ra Repúbli.
los denominados .Informes- Especiales'-, que gozrn -*"oJo e-it
de una presunción
iuris tantum ds ¡mparcialida4-objetividaj y iolvencial,ioiíá
elementos: a) el reconocimiento
á. o.,
iericial (reconocimicí,o"-o*¿io, o
operaciones técnicas' csto es, ras actividades
especializad¡rs quc rearizan
los peritos sobre er-objeto peritado),.b) er dictamen;i"d;
p"rio¿
-que .'la dedaración técnica en estricto sentido-, y") .l.o-.i
propiamente dicho. A cüoq de uno u otro leriaal
*odo, ; refier;; ¿;áigo a.

lolE
AND(oS

Procedimientos Penales tanto ar regular la instn¡cción como


al nornar
el juicio oral.
8. La obligatoriedad del examen pericial €n ..$o de pericias
preprocesales
o realiz¿das en sede de instn¡cción surge del artícuio 259"
del óoag;.
Procedimientos penales.. si.bien esa es li regra general
.n ,'",..i" p.i.ia,
que- concreta el principio de cont¡adicción
-y-cuando se hace en el aao
oral, que es su sede natural, adicionalmente cumple los
principios ie
inmediación y publicidad-, es razonable excepcionarlo
,ir, _.og,,"- a.t
contenido esencial de dichos principios **áo.el
dictamen , ;i;;.
pericial^-gue siempre debe leerse y debatirse en er
acto oral- no requ¡.r.
de verificaciones de fiabilidad adiiionales o cuando
,".onaJJrü;_
tegrado por aportes técnicos consoridados gue no sóro
se basan en h€cü;
apoyados exdusivamente po-r la percepción de una
penrcna _prim¡ch
del aspecto técnico sobre el fácticó perceptivo-, .on
lo quc a a.'r..¡o t
defensa no se desnaturaliza ni s. l.rion* los principios
de inme.r¡ción,
contradicción y oralidad.
En esos casos, senciüarnente, el exarnen pericial, como toda prueba
con
un aspecto relcvantemente docurnental, no es condición ¡netu¿¡utc
pericia como rnedio de prueba válido, varorable por el juez
¿ ¡¡
der juicio. Eu
consecuencia, su no actuación no es causal de nulidadde
l¿ scn-tenc¡¡ _b
obligatoriedad a que hace referencia la ley procesal no la ata a ra
nulided
de la pericia en caso de incumplimiento--ni de exclusión
de la pcricie
como medio de prueba-
9. L,o expuesto precedentemente no significa que las partes
,,o üenen dcre-
cho a solicitar la presencia.de los peritos para el ex:rmen correspond.ienta
sólo se tiene en cuenta (l) las características de la prueba p.i.ia
i"
especial referencia cuando se trata de pericias institucionalis
o emitid¡s
por órganos oñciales-, y (2) que los principios han de acomodarsc ¡
la
realidad- social- -la presencia ineludible de los peritos que la elaboran
impediría Ia eficacia de la función pericial de esos organismos pues sc
dedicarían a concurrir a.:ualto óigano juücial los átc .o.,
efectiva a su labor de auxilio a Ia jusücia-, ello sin perjuicio de
-.ogo"
reconür
que la actividad impugnativa de la defensa puede-cultionar
o atacar el
aspecto fáctico -falsedad- o el aspecto técniio
-inexacütud- del informe
pericial Para lo primero, sin duda es indispensable la concurrencia de
los peritos, pero para lo segundo, basta el anrüsis integral del
üctamen
pericial )¡, en su caso, su refutación rnediante pericia i. p"rt".
si las partes no interesan la realización del examen pericial o no cuestionan
el dictamen pericial, acpresa o tácitamente _lo que presupone el prwio

r0l9
JORGE ROSAS YATACO

cOnocimiento dd dictamen )r acceso a sr¡s fuentes- es obüo gue su no


realización en nada afecta el derecho a la pmeba ni los principios que la
rigen. Por el contrario, si las partes lo solicitan o requerida la concurrencia
de los peritos y éstos -por cualquier motivo- no concruren, el análisis de
la eficacia procesal del informe pericial esta¡i dado por las ca¡acterísticas
del n¡estiona¡niento forrnulado, la necesidad objeüva del examen pericial
soücitado ylos recaudos de la causa- En estos casos, la regla seni la perdida
de eficacia probatoria autónoma de la pericia, a menos q* 1". obieaones
ds hi partes -debidamente explicitadas- ccrzcan por entero de enüda4
por ser genéricas o formularias" o por ser tardlas o extemporáneas.

III. DECISIÓN
10. En atención a lo erpuesto, las Salas penales permanente y Transitorias
de la Corte Suprema de fusticia de la Repúblic4 reunidas en pleno |u_
risdiccional, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 116. del
Texto [lnico Ordenado de la Ley Orgrínica del poder Judiciai; por una-
nimida4
ACORDARONs
rl- EsrABIrcERcomo doctrina legal, conforme alos fundamentos juríücos
ocho y nueve' que la ausencia de la diligencia de examen o raüficación
pericial no necesari¿mente anula lo actuado ni exduye el informe o dic-
tarnen pericial del acerbo probatorio. A estos efectos, los |ueces y salas
Penales debenán tener en oenta, obligatoriamente, los criterios indicados
en dichos parEgrafos.
12. PRECISAR que d principio jurisprudencia que conüene la doarina legal
antes mencionada debc ser invocado por los Magistrados de todas ias
¡¡st¡nsias juüciales, sin perjuicio de la excepción que estipula er segundo
pá5rafo dd artículo 22" del Texto úInico ordenado de la Ley org,lnica
del Poder |udicial
13- PUBLICAR d presente Acuerdo plenario en el Dia¡io oficial 'EI perua-
no-.
Hágasc s¡bcr.
SS. SAIIS GAT,{BO¡$ STVINA HURTADO; SAN IV{ARTI'I CASTRq VILIA
STEIN; PMDO SATDARRI,AGA; RODRIGUEZ TINEq LECAROS COR.
NEIq VAIDEZ ROCA; MOLINA ORDOÑEZ; PRh¡CIPE TRUIILLO;
SANTOS PEÑ.q.; CAIDERÓN CASTILLO; ROIAS MAMVÍ; UNSTN¡
GAI.ÍVINI

loin
AND(OS

CORTE SI'PREMA DE ruSTICIA DE II\ REPIÍBTICA


PI-ENO ruRISDICCIONAI DE I.AS SAIJ\S PENAIES
PERMANENTE Y TRANSITORIAS
ACITERDO PIENARTO N" 3_20ozcl_lt6
Concordancia lurisptudencial
Art. 116" TUO LOPI
ASUNTO: Pérüda de imparcialidad y proceso de habeas corpus
o de
¡rmParo
Lima, dieciséis de noüembre de dos mil siete.-
Los Vocales de lo penal, integrantes de las Salas penales permanente
y
Transitorias de la corte suprema de Iusticia de la República,
reunidas en pleno
Iurisprudencial, de conformidad con lo dispuesto .r, .l 22. dcl rexto
tJnico ordenado de la Ley orgrínica del poder fudiaar,"*i.ulo
h"n prorrurrl"do .t
sigu.iente:

ACUERDO PLENARIO

t. ANTECEDENTES.
l. Las Salas Penales Permanente y Transitorias de la corte suprema
de Jus-
ticia de la República con la autorización del consejo Ejecutivo dcl poder
Iudicial, acordaron realizar un pleno |urisdiccionat delos vocales de lo
Penal, a fin dc dar *Tp-litni:nto a lo dispuesto en los artículos
22o y
116" del rorto l]nico ordenado de la Ley b¡gáoio del poder
Jud¡cial.
Para estos efectos, con carácter preparatorio, se delimitó el ámbito
de
Ias Fjecutorias supremas que correspondían analizar y se aprobó rcvisar
las decisiones dictadas en 2006. A continuación, et iquipo de Trabajo
designado d efecto, bajo la coordinación del señor san l¡aru¡r C"sá,
prescntó a cada sda un conjunto de Ejecutorias que podían cumplir
csc
coinetido. t¿s Salas Permanente y Transitorias, en ,.siooe, prelininares,
individual y en conjunto, resolvieron prescntar al pleno hs r¡ec,rtorias
gue estiraaron procedentes, I 9ue constan en las carpetas de discr¡sión
y materiales quc se distribuyeron a cada uno de los señores vocales Su-
premos de Io Penal.
3. En el presente caso, el Pleno decidió tomar como referencia las Ejecu-
torias Supremas que analizan y deciden sobre la ürtualidad pro..á d.
las recusacio¡¡es cgntra jueces a guienes una de las partes ha interpuesto
una demanda de habeas corpus o de amparo -entre ellas, la recaida en
el recu¡so de nulidad nrimero 588- 2006/Lambayeque, del catorce de
scptiembre de dos mil scis-.

l02l
JORGE ROSAS YATACO

4. En tal virtud, se resolvió invocar el artículo 116" dcl rcno lJnico or-
denado de la Ley Orgriaica del poder fudiciat gue, en esencia, faculta
a las salas Especializadas del poder |udicial dictar Acuerdos plenarios
con la ñnalidad de conco¡dar jurisprudencia de su especiüdad- Dada la
complejidad y especiales caracterísücas del tema abordado,. que rebasa
los aspectos tratados en las Ejecutorias supremas analizadag se deiidió
redacta¡.un Acuerdo Plenario incorporando los fundamentos juríd.icos
corresgondientes necesarios para configurar una doctrina legal y'disponer
su caráster de precedente vinculante.
su deüberación y votación se realizó el día de ra fecha- como resultado
del debate y en virtud de la votación efectuada, por unanimidad, se
emitié el presente Acuerdo Plenario. se designó como ponente al señor
San Martín Castro, quien ocpresa el parecer del pleno.

u. FUNDAMENTOS ITTRIDICOS.
6. La recusación es una insütución procesal de relevancia constitucional.
Garanüza, al igual que la abstención o inhibición, la imparcialidad judicial,
esto es, la ausencia de prejuicio; y, como tal, es una garantía..p..Ífi* qu.
integra el debido proceso penal -numeral t¡es del artrculo ciinto t¡einta
f nu€ye de la Consütución-. Persigue alejar del proceso a un juez que,
aún revisüendo las caracteristicas de ordinario y predetermin"áo poi l"
le¡ se halla incurso en ciertas cacunstancias en orden a su vincul]ación
con las.partes o con cl objeto del proceso -elthema decídendi- que hacen
prever rzzonablemente un deterioro de su imparciatidad.
La imgarcialidad, como ha quedado consagrada por ra doctrina del Tribu-
nal Europeo de Derechos Humanos, seguida por la corte Interamericana
de Derechos Humanos - así, sentencia piersack contra Bélgica del uno
de octubre de mil novecientos ochenta y dos; Sentencia Herre¡a Ulloa
¡
contra costa Rica" del dos de julio de dos mil cuatro, párrafo ciento
s€tenta- üene, aunque Ia doctrina procesalista üende a relativizada, dos
dimensiones, una de carácter subjetivo y vinculada con las circunstancias
del juzgador, con la formación de su convicción personal en su fuero
i¡terno en r¡n c¡rso concreto -test subjetivo-; y otra objeüva, predicable
de las garantías que debe ofrecer el órgano jurisdiccionar y qt . t. ert"-
blecc desde coqsideraciones orgánicas y funcionares [la primera debe ser
pres'rnida mientras no se demuestre lo contrario;
¡ la segunda reclama
garantías suficientes para excluir cualquier duda legítina sobre su im-
pard¡¡idadl -test objetivo-.

lún
ANXOS
\L
I
denominadas causas de recusación' t
7. Las circunstancias antes mencionadas' t

estan legalmeilt
están leg¡umet"' ;;d* v;n i"" prwistat,t:-1":si ociste
'*'**'j'l-ndJ' **::::t1':.i#
o no vulneración i
Código de Procedimientc
i"'" "ot¿it"t
priori y'
del derecho al fuez LP;i"l no siwe un análisis abstracto y a
menest€r examinar cada caso concreto
;;.ril;;", g.n.,"t, ,lto qo" esuno u otro modo' no es ajeno a la causa
tr it*' de
;ffi;;ffiq"t material o sustancial en vez del criterio
meramente
-opción por el criterio la
tiiJU"n¡ Europeo de Derechos Humanos en
formal-. Como precisa mayo de mil
sentencia Hauschildt t*t'"
Oi""-arca del veinticuatro de

novecientos ochenta y nueve' lo relevante es que los temores estén obje-


una cierta consistencia -no basta
tivamente justificados, Jeben alcanzar la resPuesta
h ;;rk ápinión del acusado o de la parte recusante-; |,
las circunstancias de la causa'
::;'$;'ñi¡l¿"¿" no varía según
y las características
il;;;# ¿.u. u¿or"rse la enüdá o naturaleza

d" l"s procesales realizadas por el fuea


".to"ciones con moüvo de una demanda
fs recurrente en nuestra práctica forensc que
dccisión
interpuesta contr¿ una concreta
de habeas corPus o ae "¡nparo una
;"ñ;;;;il"*t a" h L"st y a^uien se ha interpuesto
magis-
recuse al
oueia ante el órgano dt*tPÑ; íudicial' paralelamente
se
proristaen
Hff;.;ñ;; üü g.nirica de Lmlr de parcialidad
Penales. Se cuestiona en esos
;;;; ti; det Código de irocedimientos
legales' no ofrecería
de esas acciones
casos qt¡e el juea to*ooton'"*encia
p"'"-oa"it duda legítima a este resP€cto'
cualquier
garantías suficientes
en
una causal de imparcialidad subjetirra'
En estos suPuestos sc está'ante del como consc-
;;;;i* entiende que la convicción personal iuez
oP::t.:"ío
Hlt" i. t" "r"a;;;tt]ió" itgal le restaría sub¡etiva l:::!:y'y
se presume salvo
Pero, como y" *otl'-f"-rilp*tt"Udad la
'"
orueba en contrario;;;;;;:"cia
no basta la sola añrmación de
t"Hffi;;'d";il;; o quelani la presentación del documcnto
ía imparcialidad judicial' Se requierc
en cuestión p"'" t'U-"'it'ionaáa
¡azonables que permitan sostencr
;t-.;;Jt":nrc, indicios obieüvos-y
f"tt" de imparcialidad' El Tribunal'
en 6tc
fi;;;;il;;"ti" ¿t
"n" ptopi" aa específico motivo invocado
caso, debe realizar *"-t¡"-áL conñanza del
qiste-
v decidir en función a la exigencia de-la.necesaria debe examinar'
H:ffiil:i;iñ t'*'"¿l carece de imparciüdad; a¡iuur¡n
de los hechos que s€ f¡
:Tffi;;;,'i';;;áez¿ o del ordenamiento judicial' y si
lomo
su reali-
violatorios ¿" f" Con'tittJOi
verosimilitud, pudo o no comPrometer
zación, en tanto ,.r'g";;-ae
su imParcialidad'

1023

:i:j
.ii .t

'.:
r. .¡

r, ¡
JORGE ROS^SYATACI)

9. Lo expuesto es determinante y j'stific1 dc un ledo, quc la lcy


-;ia que
recusante explique con la mayor calidad poeiblc el motivo que invoca
9l
(así artículo 31' del Código de procedinicntos penates); de oto lado,
¡
que se ofrezcan los medios probatorios necesarios para acreditar la causal
(así, artlculo 34"-A del citado código). se está ante un incidente que
re-
quiere dc un procedimiento debido ¡ específicaurente, de la acreditaaón
de los moüvos que se aleguen, para lo cual es aplicable, en.lo pertinente,
el artículo 90" del código de Procedimientos penales -en ispecial, el
último erdremo del apartado uno-.

III. DECISIÓN
r0. En atención a lo expuesto, las salas penales permanente y Transitorias
de Ia corte suprema de |usticia de la Repúblic4 reunidas en pleno
fu-
risdiccional, y de conformidad con lo dispuesto en el artícdb 116" del
Texto lJnico Ordenado de la Ley Orgánica del poder Judicial; por r¡na_
nimi.la4
ACORDARON:
rl- ESTABLECER como doctrina legal, conforme a los fundamentos jurí-
dicos seis a ocho, que la sola presentación de una recusación contra el
jr,'' de la causa bajo el algumento que se le ha interpuesto una demanda
de habeas corpus o ¡rmparo o una queja ante el órgano disciplinario del
sistc¡ira judicia} Poder |udicial o consejo Nacional de la Magistratura
no justifica su estimación por el órgano jurisdiccional. A estos efectos,
los fueces y salas Penales debenin ten€r en cuenta, obligatoriamente, los
criterios indicados en dichos parágrafos.
rz PRECISAR que el principio jurisprudencia que conüene la doctrina legal
antes mencionad¿ debe ser invoc-ado por los Magistrados de todas las
t*t""-oT judiciales" sin perjuicio de la cxcepción que estipula el segundo
párrafo del artículo 22" del rexto f,Iaico ordenado de h rey orlanica
dcl Poder fudicial.
13. Pt BLICAR el presente Acuerdo plenario en er Diario oficial 'El perua-
no'.
Hágasc saber.
SS. SAIAS GA}íBOA; SIVINA HURTADO; SA}.I MARTÍN CASTRO; VILI.A.
STEIN; PRADO SALDARRI.AG.\ RODRfGUEZ TINEO; LECAROS COR.
NEIq VATDEZ ROCA; MOLINA ORDOÑE4 PRÍNCIPE TRUJILLO;
SANTOS PEÑA; CALDERÓN CASTILLO; ROJAS MARAVI; UP¡T¡¡E
GAN\TINI

tm1
A¡¡D(os

coRTE SUPREMA DE JUSTICTA DE LA REPtTBTICA


PLENO ruRISDICCIONAI DELAS SATAS PENAIES
PERMANENTE Y TRANSITORIAS

AcuERDo ILENARJo ¡n" +zoozlcJ_ r r e

Concordancia f urisprudencial
Art. 116" TUO LOPI

ASUNTO: Desvinculación procesal.


Alcances del artículo 2g5"_A del
Código de Procedimientos penales

Lima, dieciséis de noüembre de dos mil siete._


Los Vocales de lo penal, integrantes de las Salas penales permanente
y
Transitorias de la cortesuprema de ]usücia de la República,
reunidas en pleno
|urisprudencial, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 22" del Torto
IJnico ordenado de la Ley orgánica der poder
fudicial, han pronunJado el
siguiente

ACUER.DO PLENARIO

I. ANTECEDENTES.
l' Las salas Permanente y Transitorias de la corte suprema
de fusticia de
la República" con la autorización der consejo Ejecuüvo
del poder ludiciar,
acordaron realizar un pleno Jurisdiccioni de los vocales de
lo pena! a
fin de dar cumplimiento- a-lo dispuesto en los artícuros zz" rte" a.t
Tacto lJnico Ordenado de la Lcybrgánica del poder
I
ludicial.
2. Para estos efectos, con carácter preparatorio, se delimitó el ámbito
de
las Ejecutorias Supremas qo. .o.r.spondían anüzar y se aprobó
revisar
las decisiones dictadx en 2006. A iontinuación, er Équipo de
Trabajo
designado al efecto, bajo la coordinación der señor san üartín
castro,
presentó a cada Sala_un conjunto de Ejecutorias que podían
cumplir ese
cometido. Las salas permanente y Transitorias, .ri r.rion., prelinoinareq
individual y en conjunto, resolvieron presentar ar pleno las Ejecutorias
que estimaron procedentes, gue constan en las carpetas de'discusión

y materiales que se distribuyeron a cada uno de los süores vocales
sq-
premos de lo Penal.

1025
toRGE ROSAS YATACO

En el presente ciuio, el Pleno decidió tomar como referencia las Ejecuto-


rias supremas que analizan y deciden sobre er arcance del principio de
desvinculación procesal en relación con el artículo 2g5"-A da coago ae
procedimientos penales, introducido por el
Decreto Legislación ,rrii¡t.ro
959 -entre ellas, la recaída en el recurso de nuridad número 2490-2006l
La Libertad, del tres de julio de dos mil seis-.
4. En tal virtud, se resolvió invoca¡ el artÍculo 116'del Texto tJn¡co dr-
denado de la Ley orgánica del Poder ]udicial que, en esencia, faculta
a las salas Especializadas del Poder fudicial dictar Acuerdos plenarios
con la finüdad de concordar jurisprudencia de su especialidad. Dada la
complejidad y especiales ca¡acterísücas del tema abórdado, que rebasa
los aspectos t¡atados en las Ejecutorias supremas analizadas, se decidió
redacta¡ un Acuerdo Plenario incorporando los fundamentos jurídicos
correspondientes necesarios para configura¡ una doctrina legal y disponer
su carácter de precedente vinculante.
5. su deliberación y votación se realizó el día de la fecha- como resultado
del debate y en virtud de la votación efectuada, por unanimidad, se
emitió el presente Acuerdo Plenario. Se designó como ponente al señor
San Martín Castro, quien expresa el parecer del pleno.

n. FUNDAMENTOS IURf DTCOS.


6. El artículo 225" del código de procedimientos penalec literal 2), esta-
blece que el escrito de acusación que formule el fiscal debe contener
la descripción de la acción u omisión punible y las circunstancias que
determinen la responsabiüdad del imputado, que la invocación
^iruo
de los artículos pertinentes del código penal. Esa descripción es el límite
o marco de referencia del juicio oral, a la que el Fiscalin la correspon-
diente fasc decisoria -luego de la fasc probatoria propiamente ¿icla aet
mismo- debeni ceñirse cuando formule acusación oral [así, el artículo
273' del código de Procedimientos penales estatuye que el Fiscal en su
ocposición de los hechos gue considere probados en el juicio y en la
calificación legal pertinente se mantendrá dentro de los iím¡tes fijados
por el escrito de acusación escrital.
7. Lo oguesto no sigrifica, en modo alguno, que el hecbo
-acción u omisión
punible- descrito en la acusación escrita qucde inalterado. En sus aspectos
serundarios, cuando se trate de incorporar ci¡cunstancias agravantes de tal
entidad que modiEquen la tipicidad del hecho punible en cuestión
[que
es un supuesto de variación no sustancial dc las circunstancias del
heÁo

10¿6
AND(oS

punible; elementos ci¡cunstanciales o colaterares del hecho nuclear],


er
artículo 263'del código de procedimientos autoriza a que
el Fiscal soúate
al Tribunal una prórroga para formular vrra actsaciói complementari4
siempre.por un
lilo legal más grave. Dicha norrna procesal prwé quc el
Tribunal así lo disponga, previo dlmlte oral de ."É.t.,.orrt
8. "¿iao¡o.
El principio de correlación entle acusación y sentencia, que exige que
el Tribunal se pronuncie cumplidamente aceica de la acción
o oá¡rióo
punible descrita en la acusación fiscal
-artÍculos 223" y 263" del código
Ritual-, es de observancia obligatoria; el término de comparación,
a efectis
de congruencia procesal se establece, entonces, entre la
acusación oral,
que es el verdadero instrumento procesal de la acusación, y
la sentencia
que contendrá los hechos que se decla¡en probados y
h áificaaOn ¡u-
rídica e impondr.i la sanción penar corresfondiente. En caso
de incum-
plirniento la sentencia incurre en causar dJnuüdad i¡rsanable
"o" Ratid'ca
al artículo 298", literal 3), del código de procedimientos penales. "rr.gto
esa prescripción el apartado ooo d.l artículo 2g5.-A del citado
código,
introducido por el Decreto kgislativo número 959, que estatuye que el
Tribnnal en la sentencia que profiera no podrá sobr'epasar _"uoqr. ,í
degradar- el hecho y las cacunstancias -¡urídicamente relevantes- ñ¡adas
en la acusasión y materia del auto de enjuiciamie[to o, en su caso, de la
acusación complementaria
9. Como se sabe, el objeto iIeI proceso penal -o, con más precisión, el he-
cho punible- es fijado o delirnitado por Ia Fiscalía, a partir del cual se
consolidan y desarrollan los principios acusatorio -eje ie esa insütución
procesal y que' en puridad' conforma al juez- y de contrad.icción
-referido
a la actuación de las partes-. Ello no guiere decir, desde luego, que las
demás partes no incidan en la determinación o ámbito de la scntenci¡

*l Jribunll -o que esta sólo debe pronunciarse acerca de ros aspectos


fijados por la acusación-. El principio de orhausüúdad a su ro i-poo.
la obligación al juez de pronunciarse sobre los alcances más reler.intes
de los hechos, de las pruebas y de las pretensiones de las demás partes
procesales o de la resistencia hecha r¡aler por el acusado
-que es lo iuc sc
denomina, propiamente, el objeto itel deiate-.Entonces, el hecho pooiUt"
se delimita en el juicio oral por el Fiscal o acusador, mienbas quJel acu-
sado y las demás partes -civiles, en este caso- si bien no po.d.o alrcrar
el objeto del proceso, sí pueden ampliar el objeto del debate. por ello,
en- se€undo lugar, se ha de tomar en cuenta las peticiones de las partes
debidamente formuladas, de modo tal que er t¡bunal ha de concretar
su cognición a los términos del debate.

LOXT
,oRGEnOSASYATACo

r0. El rribunal ha dc pron'ncianc r.Fcto al hecho punible


imputado [una
concreta conduct¡ o hccbo h¡strírico atibuido
alcance: concepto ¡roccsal d:
i
imputado'.r, ,o¿o ,,,
!do, y a su releva;cia ¡uríáico penal
desde d bien jurídico nrlncradoJ, el mismo
qu€ no puede mutar sustan-
cialmente- Desde los principios acusatorio y á.
.onti"di.;¿;:;. hechos
imputados deben respetarse, no pueden jt.."rr.;
no puede contensr
.,
á..ir,-j" L,.n.i"
t.r"to fáctico que .oofigorá ;d;i;;i
ri
o que introduzca circunstancias difeientes
distinto
o nuevas q,r" -d.
oñcio, sin necesidad de previo debate,.aunque "["rr.r,
el Tribunal pi"i. ir,.or-
porar ci¡cunstancias atenuantes- ra responsibüdad
del no
significa una exactitud matemárica entie hecho ".,rr'"do [ello
conde-
nado, pues el Tribund.-conforme a Ia prueba "*;;;;;;"i.l"ia" .n .r
juicio oral- puede ampliar deta'es o datos para".tu"a.-i
hacer más completo y
comprensivo el reláto, siemqre que no impliiuen
ción y que exista una coincidenáa básica enhe
;;;ñ d; üpifica_
la acusación y los hechos
acreditados en ra se¡tencia- Es ajena a esa
limitacl¿",
principios acusatorio y de contradicción, cuando
J-"" L?Lgo r",
la Sala sentenciadora
aprecie circunstancias referidas a ra participación
de tor-i-fuüao, o
los diferentes grados de la ejecucion ¿etictiva, pu.,
,o ,""
importa una modificación de ros hechos esenciares
¿. t" "prlJü¿,y, en
esos G¡sos' er Tribunal está.sornetido aI principio ".*".iona grr.
a. hgdiáJ;or
ante un hecho concreto.debe apricar la norma
que coresponda aún en
contra de la pedida erróneamente por la acusación.
En es'tos supuestos
siempre se da una homogeneidad delicüva
y no se produce un supuesto
de falta de conhadicción o, fallo so¡presivo,
precisamente por la comu_
nidad de hechos que entrañal.
La calificación jurídica del hecho también debe
ajustarse a la acusación;
no es posible modificarra ar.no ser ajena aI aeb"t.'co'tra¿ic,o¡o-ipri-.,
Tu.To del apartado dos del citado artícuro zes.-tá.iu
P.enall, aunque, como se-ha dejado o(puesto,
i.firo..ra
es de tener en cuenta el
alcance del objeto del.debate
-i"r p"rt.r están en corraicion.sl. n;*
líneas jurídicas arternativas que er Tibunal
ha de varorar-. Ha decrarado el
Tribunal
!yop* de Derechos Humanos en la sentencia
Francia, del diecisiete de enero de sril novecientos
Dercourt contra
setenta, ¡eiterada en
Ia sentencia Colak del seis de d.iciembre de
ocho, que la acusación comprende el hecho
mil ,ror,..i.rrio.-il;";
ysu calificación juríüca y
ambos ámbitos dcben ser de conocimiento
a.i i-p,rt"Jil"r" p..a"
ii"
defcndene y de lugar a un juicio equitativo.
ll' Si bien es inmutable er hecho punible imputado,
es posibre que el Tribu-

l0:¿s
ANEXOS

1al,
de oficio y ." .:*.d.1 principio d.e contrad.icción y del dcrecbo dc
defensa, pueda introducir al áebati
-prantearra tesis de desvincuració¡- h
concurrencia tanto de una ci¡cunstaniia
mo¿iffcaüva de la responcab¡l¡ra1
penal no incluida en la acusación que¿umente
la punibü&d -oo u-
circunstancia de atenuación, en el que sólo
rige la a. Jporl.O-
homogéneos: que sean de la misma natr¡aleá "or"
y que el i..[" q* f*
configuran sea sustancialmente el mismo, esto
es, modüdades disthtas
pero cerc¡rn¿$ dent¡o de la.üpicidad penar- o justifique
la imposición
de una medida de seguridad, cuanto la modificácion
objeto de la acusación. iura"a-Já hecho

Las denominadas'circunstancias modificativaso


son, como se sabe,
elementos fácticos accidentales der deüto, contingentes
o no esenciateg
que no pueden servir de fundamento al injusto
o'a la culpabUiüJ, *y.
función es concretar. con mayor énfasis ra conduaa
de los individuos
y precisar mucho mris el grado de responsabilidad
penar .n oiá.o t"
determinación de la pena a imponer. ' "
La tipificación del hecho punible
-er títuro de imputación- también puede
ser alterada de oñcio en alguna med.ida,
)ra sea porque exista un error en
la subsunción normativa según la propuesta de'ra
Fiscaría;-p;;q;; *"-
curra al hecho una ci¡cunstancia modificativa específica
no
en la acusación' c¡rsos en los que resulta imprescindible "omprenaia"
cambiú er títuro
de cond.ena.
En ambos casos el referido artícuro 2g5"-A del cóügo
de procedimientos
Penales erige que el Tribunal lo indique a las partls,
.rp..nc"_*t
acusado -que es lo que se denomina "plontea, tá tusk "l
de áesvincuración--,
y Ie conceda la oportunidad de pronunciarse al respecto,
al punto que
se autoriza a este urtimo a soricitar la suspensión
áe h audilncia y el
derecho de ofrecer nuevos medios de prueba Aquí
sc concreta, como es
obüo, el derecho de contradicción como sustenü der derecho
ie prwio
conocimiento de los cargos.
12- si bien es posibleque el Tribunal dicte una sentencia apartánd.ose
de los
exactos términos de la acusación, esa posibilidad requiere aa *-pri-i.r,-
to de determinados requisitos. La norna procesal urtimamente
invocada
impone al Tribunal que de oficio prantei la tesis de desvincuracién
en
los dos supuestos habirr,tados: nueva üpiñcación e.incorporación
de cir-
cunstancias agravantes. Es evidente qtte no haní
falta er pianteamiento de
la tesis cuando el acusado, por e¡emplo, en su resistencia
incorporó una
distinta calificación jurídica de ios irechos acusados
-como
"rg.,**to

1029
JORGE ROSAS YATACO

principal, alternativo o s¿cundario-, )ra ssa expresa o irnplícitamente,


es decir, en este ultimo caso, cuando sin proponerlo punhralmente es
evidente que incorporó ese planteamiento en su estrategia defensiva- En
este supuesto no existe problema alguno con el principio acusatorio y
la decisión del Tribunal, debidamente'motivada por una u otra opción
jurÍdica respetará igualmente el principio de contradicción y el derecho
de defensa
Es sabido que uno de los contenidos de la garantía de defensa procesal,
junto con el conocimiento de los materiales de hecho afirmados por
la parte contraria -la Fiscalía en este caso- y de la prohibición de la
indefensión -que es la vertiente negativa de dicha garantía-, es que los
elementos de derecho que puedan servir para conformar la decisión ju-
dicial -aducidos por las partes o que pueden proceder de la aplicación
dd principio iura novit caria- han de permitir a las partes procesales la
posibilidad de aducir en tomo a los mismos, de suerte que desde una
pcrspectiva negaüva esrin prohibidos los fallos soqpresivos
Tratindose del supuesto de modificación de la caliñcación jurídica, y a"n
cuando no sc ha planteado la tesis, es posible una desvinculación en los
casos dc ¡¡¡niñssfg error, de evidencia de la opción jurídica correcta,
cÁcilrnente constatable por la defensa [véase la Sentencia Gea Catalán
contra España del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, del diEz
dc ftbrero de mil novecientos noventa y cincol, de tal modo que por
lo obvio o scmejanza de la opción asumida no se produce un supuesto
dc inddcnsión, en tanto quc todos los puntos de la sentencia pudieron
scr dcbatidos d haber sido contenidos en la acusación. En estos casos
d tipo legal objeto de condena en relación con el tipo legal materia de
acusación ha de ser homogéneo: mismo hecho histórico iubsumible en
una figura penal que lesione el mismo bien jurídico protegido [esta regla
expresa una importante limitación al principio iura novit cuial, en tanto
expresan conductas estructuralmente semejantes.

III. DECISIÓN
13. En atcnción a lo expuesto, las salas Penales Permanente y Transitorias
dc la Cortc Suprema de Iusücia dc la República, reunidas en pleno |u-
risdiccional, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 116'del
Texto Único Ordenado dc la Ley O¡gánica del Poder fudicial; por una-
nimidad;

1030
ANEXOS

ACORDARON:
14. ESTABLECER como doctrina legal, conforme a los
fundamentos iuríd.icos
ocho. a doce, que el Tribunal, sin va¡ar o alrerar
,*,";;iJ;;;;;'.i i,..t o
punible objeto de acusación, puede plantear la tesis
de desvincuración.
Esta no es necesaria si la nuü .irc^,,.rrtanc" o la distinta tipific".io.r,
siempre que respete ra homogeneidad del bien jurídico
prote6áo,la sido
propuesta expresa o implÍcitamente por la defensa-
t"-po.o-corresponde
plantear la tesis para introducir una circunstancia
atenuante o variar el
grado der delito o el- título de participación,
ni cuando se está ur,
manifiesto error en la tipificación, fácilmente constatable
por la"rrr"
defen-
sa.

15' PRECISAR que er p.nlcipio jurisprudencia que contiene


la doctrina regar
antes mencionad¿ debe ser inyocado por los
Magistrados á.1"á*
instancias judicialec sin perjuicio de la excepción
f*
qire estip"t" et segunao
pánafo del artículo 22" der Texto (Jnico drd.n"áo
a" rl i./óri,¡*i."
del Poder Judici'|.
16. P{]BLICAR el presente Acuerdo plenario en el Diario
oficial .El perua_
no"-
Hágase saber.
SS. SAI¡'S GAMBOA; TVINA HURTADO; SAN MARTIN
CASTRO; VITLA
STEIN; PMDO SAIDARRIAGA; RODRJGUEZ
TINEO; IJCAROS COR.
NEIo; vALDEz RoCA; MoLINA oRDoÑEZ; pnl¡¡bPs
rnt¡Irrro,
SANTOS PEÑA; CALDERÓN CASfiLLO; ROJAS
MARAVI; UTi¡W¡,
GANYINI.

1031'
JORGE ROSAS YATACO

CORTE SUPREMA DE JUSTICIX"DE I.A, REPÚBUCA


ptENo IURTSDICCTONAL DE'ráS SALAS PENAIES
PERMANET"¡TE Y TRÍÑSITORIAS

AcuERDo ILENARTo ñ's-zooz/c¡-r re

Concordancia turisprudencial {
ArL 116"TUO LOPJ

^áSUMIO: lt non rcformatío in peius y modificación de otras ci¡cunstancias


siemprc que no se modifque la pena (artículo 300. Cpp)

Lima, dieciseis de noviembre de d.os mil siete.-


Los Vocales de lo Penal, integrantes de las Salas Penales Permanente
y Transitorias de la Corte Suprema de fusticia de la República, reunidas en
Pleno furisprudencial, de conformidad con lo dispuesto en el artículo vein-
tidós del Texto flnico Ordenado de la Ley Orgrinica del Poder fudicial, han
pronunciado el siguiente:

ACI'ERDO PLENARIO

I. ANTECEDENTES.
l. l¿s Satas Penales Permanente y Transitorias de la Corte Suprema de |us-
ücia de la República, con la autorización del Consejo Ejecuüvo del poder
fudicial, acordaron realizar un Pleno furisdiccional de los Vocales de lo
Penal" a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 22o y
116" del Texto único Ordenado de la Ley Orgáoica del Poder Judicial.
Para estos efectos, con carácter preparatorio, se delimitó el ¡imbito de
las Ejecutorias Supremas que corespondían analizar y se aprobó revisar
las decisiones diaadas en 2006. A continuación, el Equipo de Trabajo
designado al efccto, bajo la coordinación del señor San Martín Castro,
presentó a cada Sala un conjunto de Ejecutorias que podían cumplir ese
comeüdo. l¿s Salas Permanente y Transitorias, en sesiones preliminares,
individuat y en conjunto, resolüeron presentar al Pleno las Ejeurtorias
que cstimaron procedentes, y que constan las carpetas de discusión y
materiales que se distribuyeron a cada uno de los señores Vocales Su-
premos de lo Penal
3. En el presente caso, el Pleno decidió tomar como referencia otras Ejecu-
torias Supremas gue analizan y deciden sobre la non reformaüo in peius

1032
.rNnxds

y la modificación de otras circunstancias siempre que no se modifique


la
pena -ardculo 300" del código de procedimientos penales-, en esiecial
las recaidas en los recursos de nulidad N" 945-2007, y N. t30z-2ooz, del
4 y 6 de septiembre de 20A7.
En tal virtu4 se resolvió invoca¡ el artíc\¡lo 116' del Texto trJnico or-
denado de la Ley orgánica del poder Juücial que, en esencia, faculta
a las salas Especializadas del Poder ]udicial dictar Acuerdos plenarios
con la finalidad de concordar jurisprudencia de su especialidad. Dada la
complejidad y especiales características del tema abórdado, que rebasa
los aspertos tratados en las Ejecutorias Supremas analizadas, L ¿..i¿lO
redactar un Acuerdo Plenario ilcorporando los fundamentos jurídicos
correspondientes necesarios para configurar una doctrina legal y disponer
su carácter de precedente vinsulante.
t. La deliberación y votación se realizó el día de la fecha- como resultado
del debate y en virtud de la votación efectuada, por unanimidad, se emitió
el presente Acuerdo Plenario. se designó como ponente al seúor Lecaros
Cornejo quien expresa el parecer del pleno.

II. FUNDAMENTOS IURIDTCOS.


6. El artículo 300" del código de Procedimientos penares, modificado por
el Decreto Legislaüvo número 959, establece el ámbito del recu¡so de
nulidad y señala que:
'l) si el recurso de nulidad es interpuesto por uno o varios scntenciados, la
cortc suprema sólo puede confirmar o reducir la pena impuesta (reforma-
tio ín peíus) y pronunciarse sobre el asunto materia de imp'gnación.
2') Las penas o las medidas de seguridad impuestas a los sentenciados que
no hayaa sido objeto de recurso de nulidad, sólo podrán scr ¡nodiñcaáas
cuando les sca favorable.
3) si el recr¡rso de nulidad es interpuesto por el Ministerio hiblico, la corte
Suprema podri modificar la pena o medida de seguridad impugnada,
aumentándose o disminuyéndola" cuando ésta no corresponda ¿ ús ar-
cunstancias de la comisión del delito.
4) t...1.
s) t. . .1.
6) Los crircrios esablecidos en los numerales precedentes serán de aplicación
a los- recursos de apelación interpuestos en el proceso sumario previsto
en el Dccreto Legislaüvo N" 124 y en todos los demás procedimientos
establecidos por la ley."

1033
JORGEROSASYATA@

7. La prohibición de 'reforma peyorativa', signiff64 scgún Claus Roxin,


que la sentencia no puede ser modificada en pcrjuicio del acrxado, en la
clase y extensión de sus consecuencias jurídicas, cuando srílo ha recr¡rrido
el acusado o la Fiscalía a su favor (Derecho kocesal per¿r, Editores Del
Puerto, Buenos Ai¡es, dos mil, página é¡atrocientos cincueqta y cuatro).
La interdicción de la reformatio in pcius forma par-ts del _régimen de ga-
rantías legales de los recursos, en cuya virtud los pronunciamientos d;
kr
sentencia que no hayan sido impugnados por las partes -en especial por
la partg recurrente- quedan exduidos dc toda posibüdad de rwisión por
parte del órgano jwisdiccional superior, por consiguiente, no es potibl"
un pronunciamiento más grirvoso para el recurrente, salvo si correspondc
m.loÍ" su situación jurídica [está demás reiterar que la sentenaa quc
resuelve el recurso debe respetar en todo ca"o los llmites de la correlaci?n
entre la acusación y el fallo de la sentencia que se exige pani la instancie
anteriorl. Como tal, esa limitación está conectada, de un lado, al derecho
a la tutela jurisdiccional, ¡ de otro, al derecho de defensa, en su vertien-
te negativa de prohibición de la indcfensión. su incumplimiento no ca
otra cosa que una modalidad de incongruencia procesal; si el Tribunal
Revisor modifica la sentencia de oficio, en perjuicio y sin audiencia y
contradicción del recurrentg nrlnera ostensiblemente no sólo el derecho
de defensa -se nrlnera el principio de contradicción en la medid,a que sc
cxcede de los términos del debate recursal-, tergiversa el propio aeiecho

1-t ct5so e infringe el principio acusitorio, que exige que el Tribunal


debe obrar con respeto y dentro del ma¡co de las piticiones señaladas
por el reorrrente y se erige, en purida4 cn el verdaáero fundamento de
dicha insütución, conectada a su vei¿ con la garanüa de la correlación
entre acusación y sentencia que derira de aquél -de ahí que integra cl
contenido isencial del debido proceso p.t j-. En ese caso existJ ,¡ne
notoria-falta de correspondencia entre la argumentación del recurso y
los ft¡ndamentos jurídicos de la sentencia impugnada-
con esa premisa es del caso analiza¡ si en el supuesto que el recu¡To
inpuqaryo haya sido interpuesto sólo por él imputado o por la Fiscalla
en su defensa, la Sala reüsora puede según el caso:
a variar el grado de consumación del delito (de tentativa a deüto
consumado)
B. variar el grado de participación (por cjemplo de cómplice sccundario
a cómplice primario o insügador o autor)
C. Variar la pena de princ¡pd a acccsoria o viceversa

r034
AND(OS

D. Integrar el fallo con una pena principal o accesoria prevista


en la
Ley y no impuesta en la sentencia.
E. Integrar el fallo con el plazo de la pena de inhabiütación o er
monto
de la multa cuando la sentencia ,lcurrid" los ha omiüdo-
F. Integración del fallo disponiend.o'el tratamiento terapéutico a que
se refiere el artículo 17g-A del Código penal.

9. En lo pertinente a los puntos A, B c del fundamento jurídico anterior



se tiene que tomar en cuenta que mientras no se modidque
lesiya¡nente
el quan-tum de la pena, es posible variar el grado de consumación, el
grado de participación del agente así como l" ."lifi.a¿n de la
pena de
accesoria a principal o viceversa. para ello se requiere qu"
r" Jt"bl."."
moüvadamente la aristencia de un error de jurídica en la
"pi..i".ioo
sentencia recu¡rida El rúnic: límitc para el Tribunal de Revision o, quc no
se varíe negaünarnente la clase extensión de las
)¡ consecuencias jurídicas.
La subsanación dd error en que incurrió la sentencia funpug¡rada
no dcbe
perjudicar la situacién jurídica del imputado recurrente ni
comprometer
lesivamente el ámbito de la ejecución-penal
Con respecto a la pena de inhabilitación es de precisar que ésta puede
ser principal o accesoria -así, artículo 37" del c-ódigo penal-,
asítmo
que la inhabilitación ac:T1na se extiende por igualiempo que
la pena
principal [artfculo 39' del código penal], mientras que la inhabilitaaon
impuesta como pena principal se extiende de seis meses a cinco años
t"{91.3s" del código Penall. En consecuencia, y bajo ros criterios ya
establecidos, m¡is allá de los supuestos en que resull áenester
so impo-
sición -diferentes, según se trate de inhabiritaaón principal o
la variación de esa. pena, principal o accesoria segrii el caso, "..oori"-,
cuyos
-a
alcances a los derechos objeto de restricc!óu no pris.ot"n diferenáas
eltre dases de penasen uno u otro .""o ,."í factible siemprc que
1mb-as
el resultado final no redunde er-r perjuicio del recurrente.
10. Es importante destacar, respecto del contenido o alcance dela non rcfor_ ,.
matio ín peius, que un posible cambio en la calificación
;urídica de los
hechos por el Tribunal de Revisión sení faaible si: a) en aras del derecho
a ser informado de l¿ acusación se dé conocimiento de la alteración al
r€currente con el objeto de que éste pueda contradecirla
-los agravios
del recurso comprendan ese debate-; y, b) que el cambio no .árr[.r.
un aumento de la pena o un cambio d.l dpo de pena que le suponga
perjuicio. Es obúo que el cambio de calificición no po.de ,opoo." Jn

1035
JORGE ROSAS YATACO

ningún caso la inroducción de nuevos hechos ni Ia alteración esencial


de lo que constituyeron el objeto del proceso en primera instancia-
ll. otra solución debe da¡se cuando el rribunal de Instancia no impone una
pena que la ley establecía para el caso jirzgado. cuando, ilegalmentg
se
omite establecer rtna de las penas conjuntas: multa o inhabiútación, por
ejemplo. salvo el caso de la omisión en la fijación de cuantías
o tiempos
determinados, cuyo límite en esos casos coresponde al peütorio
de^los
partq üelunitaüos legalmente pero srn .*..d., .l á-úto del recu¡so
-principio acusatorio-, no es ¡rosible que de oficio, sin contradicción y
en perjuicio del imputado, más allá de su legalidad, er
Tribunal Revisor
integre el fallo recurrido. Hacerlo importaria modifica¡
t" p*" .n t"
extensión de sus consecuencias jurídicas, lo que está prohiüdo por er
indicado principio.
El recurso er una garantía primordial destinada a rerrisar,
a instancia del
afectado una ¡esolución judicial -principio d.ispositivo-
á" á,,'-
bitos enpresamente cuesüo¡aaos -prinapio taitum aaÁ"tuin "q".n",
quortr-
apellatum", que como tal rimita ra compitencia der Tribunal
de itevisi¿n
a no alterar d resultado €nal en perjuicio del recurrente.
En estos casos, como el principio anrlizado
-de releyancia consütucional_
impide al Tribunal de Rwisión modificar de oficio la sentencia
agray¿ndo
las consecuencias juridicas si sólo fue el apelante .t .on¿.i"Jo
respecto del dc estricta sumisión-del
Lrd...
Td* luez aral*y p"o'.orr.gi,
de oficio en la alzada errores er"identes en Ia aplicación
d.iJ;;a en ra
sentencia- Hacerlo importaría agra\r¿r la situaáón jurídica
del ¡ecurrente
como consecuencia de su propio recurso con serio riesgo
a la seguridad
jurídica
12- No n¡lnera el principio de interdicción de la reforma peyorativa
cuando
el rribunal de Rcvisión integra el falo de instancia
. i-io".la medida
de tr¿tamiento terapéutico en los delitos contra la ribertad
sex'al [artí-
culo 178'-4 del código penal, incorporado por ra Ley
número
mil doscientos noventitrés]. El tratamiento térapéuti.b o ".irr,ir¿i,
on" medida de
segurided no es un¿ pena- su objetivo es Ia faciütaaón
a. u ioa"pt"-
ción social dd condenado, )¡ como no altera el sentido de
h ÁciOn ni
la modifica lesivzmente .n io qo. respecta su extensiJi
i"Lri¿"¿
" la reforma peyoratirra
rqrresi'ra" no puede afectarle ra interdicción de " En
conser¡¡encia, como no qpg1t1 una agranación del
entorno jurídico del
imputado, la integración del fallo y * irr.orporación
al _¡ái, oo ,olo
es posible sino necesario.

1036
ANEXOS

III. DECISIÓN
13. En atención a lo oguesto, las Salas penales permanente y Transitorias
de la corte suprema de lusücia de ra República, reunid
en pleno ¡u-
risdiccional, y de conformidad con ladispuesto en el artícurs
116. del
Texto (Inico Ordenadb de la Ley Orgánica del poder
]udicial; *u_fo,
nimidad;

ACORDARON¡
14. ESTABLECER como doctrina regal, conforme a ros fundamentos jurí-
dicos ocho a doce, que el Tribunal, puede en el supuesto que
el recurso
impugnativo haya interpuesto sólo por el sentenciado, se$in el
-sido
caso: variar el grado de consumación defdeüto (de tentaüva
a deüto
consumado), varil.el grado de participación (por ejemplo
de cómpüce
secundario a cómplice primario o insügador o'"otoi),
üriar l" p.rr" d.
principal a accesoria q vlcwe1sa, e integrar er fano d.isponiendo'.t,r","-
mibnto terapéutico a que se refiere el a-rdculo r78"-A iJ éoa!"-n."a.
Por otro lado, el Tribunar de Revisión no puede integrar
el faüo iecurrido
e imponer una pena omitida arir¡¡ cuando la le¡r penal la
establezca
15. PRECISAR que el principio jurisprudenciar que contiene la doctrina regar
antes mencionada debe ser invocado por ros Magistrados
de todas las
instancias judiciales, sin perjuicio de la excepcién qire esüpura
el segundo
párrafo del artículo 22" der Texto flnico drd.n"áo de la tey
orlaic"
del Poder fudicial.
16. PUBLICAR el presente Acuerdo plenario en er Diario oficiar -Er perua-
no".
Hágase saber.
SS. SATAS GAMBOA; STVINA HURTADO; SAN MARTh{ CASTRO;
VITIA
STEIN; PRADO SALDARRI,AGA RODRÍGUEZ TINEq LECAROS
COR-
NEIO; VALDEZ ROCA; MOUNA ORDOÑE4 PRINCIPE TRUJILLO;
SANToS PEÑA; CALDERÓN CASTILLo; RoJAs MARAVI; uinTNe
GANVIM.

t037
JORGE ROSAS YATACO

rv pLENo IURTSDTCCTONA¿ DEIAS SATAS PENAIES


PERMANE}¡Tq TRANSITORTAS Y ESPECIAT

Lima, üeciocho de julio de dos mil oiho.-


Los voc¿les de lo Penal, integrantes de las salas penales permanente,
Transitorias y Especial de la corte Suprema de |usücia de la Repúblie, reuni-
das en Pleno |urisprudencial, de conformidad coa lo dispuestJ en el artiáulo
116" del Texto IJnico ordenado de la Ley org:inica def pode¡
¡udiaal, han
pronunciado el siguiente

ACI'ERDO PLENARIO

L ANTECEDENTES
l. Las Salas Penales Permanente, Transitorias y Especial de la Corte Supre-
ma de |usücia de Ia República, con la autorización del consejo Ejecutivo
del Poder fudicial, y a instancia dil centro de Invcstigacion.s
Jo¿i.i¡.s,
acordaron realizar el pleno furisdiccional de los vocales
rv de lo penal,
aI arnparo de lo dispuesto en el artículo 116. del Texto l]nico ordenado
de la Ley orgÁnica del Poder Judicial, y diaar Acuerdos plenarios para
concordar la jurisprudencia penal
2. Para estos efectos sc realizaron reuniones preparatorias sucesivas para
delimita¡ el ámbito de las materias que debían abordarsc. se decidió tomar
como referencia la labor jurisdiccional de las salas penales de la corte
suprema en los dos ultimos años juüciales y el conjunto de preocupacio-
nes de la judicatura nacional, expresadas en decisiones r.cr.rridas,
sobre
aspeaos jurídicamente sensibles del diario quehacer judicial En
tal virtud,
con el apoyo de la secreta¡ía Técnica desig¡rada aI efecto
-órgano de apoyo
e-nfatga{o' asimismo, de la elaboración de los materiales Ie trabajo-,
se
definió la agenda del rv pleuo |urisdiccional penal, concre&índose los
tgmas-de penal y procesal penal, gue integrarían el objeto de los
Acuerdos Plenarios. A s¡r vez se designó a los señóres vocales supremos
cncargados de preparar las bases de la discusión de cada punto sometido
a dcliberación y de elaborar el proyecto de decisión.
Adem¡is, sc estableció que el vocal supremo designado sería. el ponente
dd tema

1038
AND(OS

ACUERDO PLENARIO N" 5.20O8/C,-I16

Concordancia f urisprudencial
Art.116"TUOLOPJ

ASUNTO: Nuevos alcances de la conclusión anücipada respectivo


en la se-
sión plenaria y encargado de redactar er Acuerdo ptenario
.orr.rpondi.rrt..
3- En el presente caso, el pleno decidió tomar como referencia
las Ejecutorias
supremas que anati¿¿¡1 y deciden sobre la conclusión anücipada
á"r d.b"t
oral, previsto en el.artículo,5o de la Lcy número 2gr22. dspecíficamente
resolüó abordar la institución procesal de la conformidad; y, .r,
concreto,
la oportunidad proccsal p¿ra.aco,gerse a la conformia"C
U, po.iUitia"ao
existentes para declarar la donformidad parcial, la convoátoria
como
testigo del imputado conformado, el alcance de los efectos
vinculantes
de la conformidad del acusado, ra meüción d.e la pena
en rer"ción .on r"
conformidad y la confesión, y la conformidad y el ob¡eto civil
penal.
aJ pr**
4' En cumplimiento a lo.debatido y acordado en ras reuniones
preparatorias
se determinó que en la sesión plenaria se procedería .onforrni
a lo dis-
puesto en el artículo 116' del Texto lJnico ordenado
de ra Ley o¡grínica
del Poder fudicial, que, en esencia, faculta a las Salas Especiai¡"a.ir.
dil
Poder ludicial dictar Acuerdos plenarios con ra finalid"i
d. .oi.or¿",
jurisprudencia de su especialidad- Dada la complejidad
y singulares
caracterísücas del tema abordado, que rebasa los-aspectos'traü*
las diversas Ejecutorias Supremas qu" se invocaror¡- como base de
*
la
discusión, se decidió redactar el presente Acuerdo prenario e
incorponr
con la ampritud necesaria los ft¡ndamentos juríd.icos correspondicntes
para configurar una doctrina legal que responda a las preoo.p.ciono
anteriormente expuestas. Asimismo, se resolvió decretaisu ca¿cter
dc
precedente vinculante, en concordancia con la func¡ón de unificacióo
jurisprudencial que le corresponde a la corte suprema
de fusücia como
cabaa y rnáxima instancia juribdiccional del poáer
fudicial.
5. La deliberación y votación se realizó el üa de la fecha. como rsultado
del debate y en ürtud de la votación efectuada, por unanimidad
[con
un voto en contra respecto al primer cuarto punto de la decisiónl, se
r
emitió el presente Acuerdo plenario. se ratificó como ponente aI señor
SAN MARTfN CASTRO, quien expresa el parecer del'pleno.

1039
JORGE ROSAS YATACO

u. FLNDAMETYTOS IURIDTCOS

S t. I¿ conformidad" Alcances generales.


6. El artículo 5" de la Ley número 2gr22 incorporó al ordenamiento
procesal
penal nacional la insütución de la conformidad, de fuente.hirp*1.
Er, ,,,
vi¡h¡d, csüpuló que'na vez que el Tribunar de mérito inste
i acusado si
acepta ser autor o partícipe der delito materia de Ia acusacién
y resporsa-
ble de la reparación civil, si se produce su confesión, luego
¿! l" ror*¿
)¡ erpresa aceptación de su abogado defensor, se decla¡ará h conclusión
anticipada del debatc oral y se emitirá, en er plazo correspond.iente,
la
sentencia eonformada respectiva-
Sólo scrá posible, al margen de la denominada'conformidad.
absoruta-
lfeclgs' rlngnsabilidad penal, pena y reparación civil es decir, la declara-
ción dc culpabüdad der imputado no se limita ar hecho, tamui¿n
alcanra
a las consecuencias jurídicasl, pero siempre en ese m.rco
de aceptación
de los cargos, un cuestionamiento y ulterior d.ebate procesal,
q". i'"J"lrl
lectr¡ra de medios probatorios -prueba instru¡nental y.Igu"i
dirigencia
documcntada preconstituida-, acerca de la pena y t.p"rlaor,
.¡rir -¿.
su cnüdad o de su cuantía- ("conformidad limitaáa o relativa-).
-, Asim.ismo, el numeral 4) del citado precepto, a diferencia
de la fuente
cspanoh" autoriza la ruptura de la continencia de la causa
para dar lugar
¿ rrn¡ '96¡fe.-trT. p:rcial:: según algun o algunos
l"
r _otros no' posibilidad condicionada a que "...ra sala".*"io,
estime que"c.pt"r,
[ni] se
afedaña d resultado del debate oraf.
7- I¡ sala Pcnal permanente de la corte Suprema, en la Ejecutoria suprema
vinculanie número L766-20o4rc¿lrao, ier veintiuno'de r.fri-.-ur. a.
dos mil cuatro, (l) diferenció lo que debe entenderse por''confesión,
co'¡o medio de prueba y'confesión' como admisión de ios cargos
con-
tenidos en la acusación ñscal de cara a la conformidad proce"sal,
más
que la Ley utilizó er mismo vocablo para ambas ioi,i*.torr.r.
9á 9.
Igualmente, (2) añrmó la potestad del Tribu¡al, con indepeid.rr.i"
de la posición adoptada_por el imputado y su defensa
-si oii" po. t"
conformidad absoluta o la conformidad li'itada- de poder
fi¡'J" p.rr"
con arrcglo a ros principios de- regaridad y proporcionati¿ad
- siempre,
clarg está" que no rebase-er pedidó de pena del'Ministerio público,
pues
ssg llmits sc corresponde con una de las ca¡acterísticas
favorabres de
esa institución-- También (3) reconoció que cl Tribunar
dc mérito, si
adviertc que cl hecho aceptado es atípico o resurta manifiesta
ra con-
currencia de cualquier circunstancia determinante dc la
exención de

1040
ANEXOS

responsabilidad penal o de su precepüva atenuación, puede


dictar Ia
sentencia que corresponda.
Por otro lado, dicha Sala en la Ejemtoria suprema vincr¡lante
nrimero
2206-2o0slLyacucho, del doce de jutio.de doJ mil cinco, precisó
que ras
sentencias conformadas no están precedidab del veredicto -*.Jüon".
o
de. hecho", y actaró gue Ia aplicación del artícuro
cinco de r" r.y o,i-.ro
veinüocho mil ciento veinti.dos genera un proced,imiento
en ár qo.
existe actividad probatoria alguna dirigida a verificar las
añrmaciones "o
L
las partes.
8. El aspecto sustancial de la institución de la conformida4 tal como
está
regulado en la Ley antes citad4 estriba en el reconocimiento,
aunque con
caracterísücas singulareq del principio de adhesión en el proceso
pen L
La conformidad tiene por objeto la pronta culminación aa
pro.á --
concreto, del juicio oral- a través de un acto unilateral del'imputado
y
su defensa de reconocer los hechos objeto de imputacióo,
concretados en
la acusació¡r ñscal, y aceptar las consecuencias;uridicas penales y
arlo
correspondientes.
Este acto procesal üene un carácter expreso y siempre
es unilateral -no
es un ncgocio procesal, salvo la denominada "conformidad prcmiada-
establecida en el artíc.lo- 372o, apartado 2), del nuevo cód.igo pro€csal
Penal, en cuanto prescribe '...er acusado también poirrá solíatar por
;
o. a través de su abagado-conferenciar preüamenle con
eI Físcai para
Ilegar a un acuerda sobre la pena ...'-. Ademiis, es un acto unilaar¡l
dc
disposición de la pretensión, cla¡amente formalizado, efectuado por
d
acusado y su defensa -de doble garantía-, que importa uo" ,.oü.i" .
la actuación de pruebas y del derecho ot
loiao ptiuu*, que a su vsz
" conformada
genera una expectatirr¿ de una sentencia
-en buena c1¡eDta
constituye un acto de disposición del propio proceso, al renunciar a los
actos del juicio oral, ¡r del contenido jurídico material d.e la sentencia
al
convenir, desde ya, la e¡pedición de una sentencia condenatoria en su
contra-.
9. Lo expuesto significa" desde la estructura de la sentencia y de la fuación
que en ese ¡imbito corresponde al órgano jurisdiccional, que los hectros
no se configuran a partir de la actividad probatoria de las partes
-ese
período del juicio oral, residenciado en la actuación de los med,ios d.e
prueba, sencillamente, no üene lugar-. Los hechos vienen definidos,
sin
injerencia de la Sala scntenciadora, por la acusación con la plena acep-
tación del imputado y su defensa.

l04r
IORGE ROSÁS YAT^CO

La sentencia, entonces, no_ puede apreciar prueba alguna,


no sólo por_
que no existe tal prueba, al no ser posible que s. foráe
a partir de una
específica actividad probatoria, poi lo demás inexistente,'sino
ad.emás
porque ra ausencia del cont¡adictorio y el propio aranamiento
¿. la
pa.'e acusada no autoriza a valora¡ los actos de investigación
y demás
achraciones realizadas en la etapa de instrucción. Se da e-n
este áro *"
"predeterminación de la sentencia. i
La sentencia, en ra.medida en que está precedida de un acto
procesal de
aceptación de los hechos, tanto en plano objeüvo .orno ,^ub¡.ürro, y
_el
de-su relevanciajurídico penar, con las ionsecuencias que
le son propias,
sólo puede apreciar desde el imputado la libertad, la v^oluntariea'"a
vicios del consentimiento-, la plena capacidad -rir,
-si tiene o ,ro ri-i
e informado"d",
sus capacidades intelectivas- y el conocirniento racional
de
la naturalez¿ de la acusación que acepta, de la rimitaci¿n
o ratricci¿n ¿e
sus derechos e intereses legrtimos, dirivados de una
d.cl"o.iofudicial
de culpabilidad y de la consiguiente imposicién de
una ,*;; i.rra y
reparación civil, así como de los derechos e instrumentos
de defensa a
los quc está renunciando- Elo obliga al Tribunal, .o;;-;*;
in].i.r de
su podcr de apreciación de la aceptaiión de los cargos y
á$rniento a t"
conformidad no sóro a r¡n examen de las característiias y
litrr".iór, d.r
propio imputado, sino ar preüo ejercicio de su deber de
lirstrucción; es
deci¡, de i¡formar objeüvamente los arcances de la insütución
de la con-
for'idad sin formurar promesas o cond.icionar t"..rpo.rtiá.t ñpot"ao
a un dcterminado tratamiento procesal o puniüvo, in
el entendiio qo.
una dewiación de ese deber entrañaría una constricción
irrazonable o
r¡na promesa indebida que viciaría d consenümiento
con la consiguiente
ineficacia de la conformidad
l0' superado ese nivel de contror, er Tribunal no pued.e rnencionar,
inter-
pretar y r¡alora¡ acto de investigación o de prueba preconsütuida
igurr",
{esde. ¡l imputado expresamente
que
derecho a la presunción de inocencia, "..pió
los árgos y ,.o*.ió ,u
a la exigencia-de "
de cargo
irueba
por la acusación y a un juicio contrad.ictorio.
I¡s fundamentos de hecho o juicio histórico de la sentencia, en suma,
no sc forma¡ como resultado de la valoración de la prueba,
,irro t.
1en _impuestos
al juez por la acusación y la defensa, t "i.-
de un acto
de allanamiento de esta ultima, qo. ,oo vinculantes "al ""é,
Tribunal y a las
partes- El rdato fáctic. aceptado por las partes
no necesita de actividad
probatoria' F que la tarea para [.g"riü uur.
conücción sobre los lonf-ormidadexcruyatoda
hechos. por consig'iente, el órgano jririsdiccionar

to{¿
ANEKOS

no pu€de agregar ni reducir los hechos o ci¡cunstancias que han sido


descritos por el Fiscal en su acusación escrita y aceptados por el
ac'sado
y su defensa, pues ello implicaría revisar y valorar ictos de aportación
de
hechos, excluidos por la propia naturalcza de la conformidaa proc.,al
En consecuencia" es inaceptable que el Tribunal se pronuncie sobre la
no presencia de pruebas, pues la conformidad del acusado
-es de in-
sistir- supone que ha quedado fijado el elemento fáctico, sin que exista
propiamente prueba al no mediar juicio derivado de tal apreáación
de
hechos [es una previsión lógica precisamente por la inexistencia
de prucba
en este momento procesal]. Ello, además, provocarla una indefensión
a
las partes frente al rribunal-sentenciador pór introducir un tema
que no
fue objeto de discusión, y rebasar la vincul-ación fáaica que la insuiución
importa (vinculatio facti).

S 2. Oportunidad procesal de la onformidad-


I l. t¿ oportunidad procesal en que tiene lugar la conforrnidad está claramente
e¡lnuta{ en Ia Ley Procesal penal. El emplazarniento al impurado y su
defensa, de ca¡a a la posible conformidad, consütuye uo p; neccsario
-d"fio¡a¿o
del período inicial dd procedimiento del juicio oral su ¿.-
terminaní si se pone fin al acto oral con la inmediata ogedicién dc una
sentencia conformada, evitándose el período probatorio y, dentro del
período decisorio, el paso de alegato de las partes respecto a la activid¿d
probatoria desarrollada en el juicio -obviamente inexistente cuando se
produce la conformidad procesal-.
En atencién a que una de las notas esenciales de la conforrnida4 como
acto procesal, es su carácter formal, debe cumplir con las solemnidades
requeridas por la ley. si la conformidad procesal persigue evita¡ el prcc€-
di¡niento probatorio del juicio oral en aras de la inmediata fi¡¡¡zaci¿n de
la c¿usa" es obüo que una vs¿ que se emplazó al imputado y su dcfensa
para que se pronuncien acerca de los cargos objeto de acusación, y am-
bos se expresaron negativamente al respecto, ya no es posible reb;tarse
-
luego que se dio inicio formal al período pro'batorio.
Enraordinariamente pueden presentarse, sin duda, algunas excepciones
a esa regla general, uno de cuyos motivos podría ser la concurrencia de
vicios procedimentale¡ o vicios en el emplazamiento o en Ia respueste del
imputado o de su defensa. Pero la condición o límite necesa¡io siempre
estar:á deñnido por la y entrada al periodo probatorio guc con-
-apertur¿
solida la lógica contradictoria dd juicio oral, esto .s, ion el inicio-efectivo
del examen o declaración del imputado, como primer paso de la actuacién

L04t
IoRGE ROSAS Y^TACO

probatoria- La exigencia der cumprimiento del


tni¡nite de conformidad
a¡¡tes de la púaica de la prueba evita, precisamente,
qus pued.a optarse
por esa insütución a partir de la fuer¿a o sentido indicativo
de argunas
de las diligencias acreditativas practica,tac o por realizarse;
y,
' ¿' con
- ello,
impedir conductas fraudulentas o especulativas.

s 3. I-a conformidad parcial. Regras de ruptura dc l¿ unidad del juicio.*


rz- Ia ley acepta la posibilidad de una 'conformidad parciar-. Es factible que
en una c.usa que se s-ig-ue contfa una pluralidad de imputados,
u¡ros se
acojan a la conformidad y otros la rechacen. A partir
i. .r. reconoci-
miento, el numerar 4) del artículo 5" de la Ley número
2gr22, estatuye
que: 'si son varios ac*sados y soramente confesa uro
port" á"'dror, ,on
tcspecto a éstos, se apricará er trámite prevísto y
x irpediTá sentencia,
prosiguiéndose la audiencia con ros no tir¡oor,...".
N" h"y loda dudas
y,.como tal, la norma debe cumplirse irremediablemente.
b k,y, empero, autoriza a no aceptar ra conformidad parcial cuando
- S"y
':.y atime que se afectarla eI ruultado del debaterrái_p*.
dd citado numerar 4) del articulo 5" de la Leynúmero zgrz2-.ú

irr,"rpr.-
tacióa de esa frase, de cara a los derechos di los imputadog
.oJo*r"¿o,
y no conformadoi debe atender a los fines de h üsütuci¿r, _urro
a. to,
cuales es el principio de aceleramiento procesal y er
otro es el áerecho
a un juicio sin dilaciones indebidas para el confo'rmado-
y a la meta de
esda¡ecimiento del proceso penal, aspecto último .r, qú.
especial relev-¿ncia las caracterísücas de los cargos
*¿¿ urr"
objeto ie d.ilucidación
--
y la poiición que sobre e[os han adoptado t.s p"rt.s
13. si sc üene en cuenta ".*"¿"".
que el imputado conformado acepta o reconoce
los
hechos que se le atribuyen y que sobre su ac¿ecimiento
no cabe aiscusión,
obscry¡ción o debate dry"o -vincu-latio
facti-, de,u"rt qo" Jirg*o
jurisdiccional se limita a incorporarlor .á-o tar
en la sentencia confor-
m"da
a principio, 1o eúste obstácuro procesal pí*a que la situación
un imputado se resuerr¡a mediante una sentencia conformada
td$r-e
ñnalizado ese trámire, prosiga ra causa para dilucidar I" ¡
,it"";;;;urídica
delos imputados no conformados, aún-cuando se trate aet
mismá necno
o ddito -conexidad objefiya o, rnejor dicho, pluralidad
de oU¡.,o, a.ra.
d puuto de vista subjeüvo-; es deci¡, cu¿ndó se hs atribuya'*go, po,
autoría, instigación o compücidad de un mismo hecho
delictiro,i est¿n
presates en la auüencia- Cabe punnralizar que en el proceso
p.n"l no
.dst! la figura dcr ritk consorcío pasivo necesario, puis ra poriaór,
d,.
cada imputado se considera con iotal indcpendená
de los otros -no

10,14
ANEXOS

hay comunidad de suerte para todos los copartícipes,


la responsabilidad
penal es siempre individual-, a cu)'o efecto se entiinde
qo. * sede penal
existiÍn tantas pretensiones cr¡ant¿u¡ personas se les ha)r¿ de dirigir
contra
ellas la acusación.
El presupuesto de un juzgamiento indépendiente estará
presente, que
es la perspectiva normal de una cuando existan elementos
""*".ión,
fácticos para enjuiciar el delito con autonom ia y juzgar separadamente
a cada irnputado. Si s€ presentan estas cond.icion.r,
.itorr..r"
üdualizar la responsabüidad que se atribuye a cada copartícipe,
*i. irr¿i_
por lo
que el órgano judicial estará facultado a decidir
sin necesidadiu
con Ia voluntad concr¡rrente de los restantes copartícipes.
.orr*
En suma, si los hechos están crara y nítidamente deñnidos
en ra acusa-
ción, si el relato ftctico delimita perfectamente los roles y l"
cind,ra"
específica que realizó cada copartícipe, no existe problern"
ag*o p"ra
ese tratamiento autónomo, en cuya virtud no se"...afeaaría
eí raultado
del debate oraf.

54. Imputado conformado y dedaración en el juicio contradictorio.


14. Si, como es legalmente posible, cabe la "conformidad parcial', es del caso
decidir si el imputado que aceptó los cargos, y contr¿ quien se ocpidió
una sentencia conformada" está en apütud de declarar en el juicio que
continúa con los restantes acusados que invocaron, con plena legiümida4
su derecho a la contradicción de la imputación.
En principio, si bien las declaraciones de los coencausados por su par-
ticipación en los mismos hechos no están especíñcamenti reguliaas
corno medio de prueba en el código de procedimientos penales
-á*qo.
indi¡ectamente otras leyes, materiales y procesale$ hacen referencie a
su deda¡ación-, lo cierto-es que no está prohibida los datos que aguá
pueda proporcionar, en sí mismos, no garandas o derechoi de
"oltt"."n
li"g""" parte procesal y pueden contribuir a esclarecer los cargos. por lo
demás, en señal de su aceptación y valorabüdad, tanto la juriJprudencia
vinculante de estc supremo Tribunal -Acuerdo plenario oi-.- 2-2w5t
CI-116, del treinta de septiembre de dos mil cinco- como, por.ejemplo,
nyevo código Procesal penal -a*ículo ciento cincuentiocho, aparta-
9l
do dos- señalan pautas para apreciar el tes"monio que aquéllos po.d.r,
presentar cuando atribuyen participación criminal a otras personÍur en
los mismos hechos en que resultaron involucrados. No es razonable
:.gT 1 priori la importancia y utilidad que puede importar a la ¡usticia
las dedaraciones de las personas a quienes se atribuyen la conisión de

r045
JORGE ROSAS YATACO

delitos con la participación de otras, ello sin perjuicio de la desconfianza


o sospedras que merezca su versióa ¡ por tal motivo, de los ulteriores
controles y especiales cuidados que exija el juicio de fiabilidad o credi-
bilidad respectivo.
En consecuencia, más allá de las dificultades que entraña ra actuación y
!a apreciación del testimonio del coacusado, de naturaleza híbrida ent¡e
la testimonial -al que se p¡uece en cuanto a los foodos y a los medios ce
convocatoria del interesado- y la dedaración corno imputado -en orden
a sus garantias formales-, tal como ha sido definido por la casación Ita-
üana [Sentencia del t¡es de junio de mil novecientos ochenta y seis], su
admisibiüdad está plenamente consolidada tanto m¡ís si no es de negar
que la i¡formación que puede brindar en et juicio está basada en un
conocimiento extraprocesal de los hechos objeto de acusación, de la cual
el juzgador puede extraer elementos necesarios para la formación de su
convicción en orden a la participación en el hecho delictivo del sujeto o
suietos distintos del que depone.
15. Et coimputado, respecto de un testigo, es obüo decirlo, tiene una dis-
tinta posición procesal a la que van aparejadas una serie de derechos
y obligacioneq como seria la obligación de veracidad para los tesügos
y el derecho al silencio de los coimputados. El criterio de delimitación
-entre testigo e imputado- que es de asumir sobre el particular es el de
la'dteridad" de quien declara respecto de los sujetos que intervienen
en el proceso: del órgano jurisdiccional y de las partes, esto es, de su
diferente posición en el proceso penal. como el coimputado ostenta el
status formal de imputado y presta declaración en esa condición, como
parte procesal, en consecuencia, el régimen jurídico de su declaración
debe ser el de acusado. Esa es la regla general.
Ahora bien, en función de ese mismo criterio, y trasladando el anáüsis al
caso-quc nos ocupa fijado el enjuiciamiento por separado entre imputados
conformados y no conformados, el régimen jurídico respecto del cual han
de ser sometidos varia¡á si los ultimos, al momento de su declaración,
son ajenos o no al proceso, si estrin o no exduidos del mismo. Expedi_
da una sentencia de conformida4 en tanto haya adquirido firmeza, los
citados copartícipes y condenadog ya no son parte -han sido excluidos
del ultcrior juicio-; además, están protegidos por lá ctáusula der ne bk
ín idc¡tt eri cqra virn¡d la sentencia conformada no puede anularse ni
scr rsvisada en su periuicio, Siendo así, el régimen jurídico que le son
aplicablcs es d cstablecido para los testigos, con la misma obligación de
concturir, y someüdo a las mismas consea¡encias penales que cualguier

r(X5
ANDCOS

otro tesügo si es que. igual situación estarán, desde luego,


-mtntiera [en
coimputados sobreseídos o absueltos con anterioridadJ. otra cosa, por
cierto, que pennanece latente, son las sospechas que puedan merecer
sus
dedaraciones.

$ 5. Efectos vinculante¡ de la conformidati


16. Ante una conformidad, en virtud a los intereses en conflicto, la posición
del Tribu¡al como destinatario de esa insütución, no puede ser pasiva
a
los efectos de su homologacién; existe cierto mí¡rgen i. qo.
el juez debe ejercer soberanamente. si bien está ábligado ""Io"".ióo
a respetar la
descripción del hecho glosado en la acusación escrid-vincdaáón ab-
soluta con los hechos o inmodificabilidad del relato fáctico (vinctlatio
fecti)-, por r¿üK,nes de legalidad y jusücia, puede y debe realizar un con-
trol respecto de la tipicidad de los hechos, del títuto de imputación, así
como de la pena solicitada y aceptada, por Io que la vi¡iculación en esos
casos (vrncuhtio críminis y vinculatio poena) sc relaüviza en atención
a
los principios antes enunciadob. El juzgador está habilitado para analizar
la caliEcación aceptada y la pena propuesta e incluso la co'nvenida por
el acusado y su defensa esa es la capacidad innovad,ora que üene frente
a la conformidad procesal.
En tal virtr¡d, respetando los hechos, el Tribunar está autorizado a variar
la configuración jurídica de los hechos objeto de acusación, es decir, mo-
dificar cualquier aspecto jurídico de los mismos, dentro de los límites del
principio acusatorio y con pleno respeto del principio de contradicción
[principio dc audiencia bilateral]. por t¡nto, la salaientenciadora puede
conclui¡ que el hecho- conformado es atípico o que, siempr. r.gútr b,
hechos cxpuestos por la Fiscalía y aceptados por á acusado y su áefens"
técnica concu¡Te una ci¡cunstancia de exención -completa o incompleta-
o modificaüva de la responsabüdad penal, J¡, en conri€cuencia diáar h
sentencia que corresponda
El ejercicio de esta facultad de control y la posibüdad de dictar una
sentencia absolutoria -por aüpicidad, por la presencia de u¡a causa de
orención de la responsabüdad penal, o por la no concurrencia de pre-
supuestos dc la punibilidad- o, en su c͡so, una sentencia condenatoria
que modifique la tipificación del hecho, el grado del deüto, el ütulo de
particigación yla concurrencia de las circunstancias eximentes incompletas
o mod.ifi,catir¡as de la responsabüdad penal, como es obvio, .r, ¿.1
respeto al principio de contradicción -que integra el contenido "r".
esencial
de la garantía del debido proceso-, está condicionada a gue se escuche

t047
loRcE ROSAS YATACO

previamente a las partes procesales [en especial al acusador, pues


de no
scr así se produciría una indefensión que le lesionaría su posición en
el
procesoJ, a cuyo efecto el Tribunat debe promover un debate sobre
esos
ánbitos, incorporando los pasos necesarios en la propia audiencia, para
deddir Io que corresponda. Es evidente, que el Tribunal no puede dictar
una sentencia sorpresiva en rimbitos juridicos no discutidos por las partes
[interdicción de resolver inaudita partel.
La posibilidad de introducn jurídicamente, determinadas ci¡cunstancias
no incorporadas en la acusación -solo desde sus perfiles juríd^icos, mas
no fácticos y dictar una sentencia conformada, siempre es compatible con
un control in bonam psrtem, respecto del que sólo se exige a-udiencia a
las partes. Empero, si se advierten otros errores, tares corño omisión de
considerar -a partir del relato fáctico- una ci¡cunstancia agravante o la
posibilidad de un üpo- legal distinto, más grave, que requier! indagación,
debate probatorio y discusión en sede de alegaios poi tod", las partes
-control in malam psrtem-, sólo corresponderá denegar la conformidad
y ordenar proseguir el juicio oral.
En cuanto a la individualiza¡ión de Ia pena, el Tribunal -por configurar
una tarea exclusivarnente judicial, inherente a ella- üene una amplia liber-
tad, denüo del marco juriüco del tipo legar en cuestión
[pena abstracta],
plf-d9s_ifi9arla conforme a las reglas establecidas por los artículos 45" y
46" del código Penal, cuyo único límite, a parte de no introduci¡ hechos
no induidos en la acusación ni aceptados por el imputado y su defensa,
es no imponer una pena superior a la pedida por el Fiscai
-orplicable
por la propia ausencia de un juicio contradictoáo y h imposibilida¿ de
formularse, por el Fiscal o de oficio, planteamientor qu" deriven en una
pena mayor a la instada en la acusación escrita-.
M¡ aIIá del respeto a la exigencia de promover la intervención de las partes
solo cuando se presentan las ci¡cunstancias anteriormente señaladas
-que
una preceptiva aminoración de la respuesta punitiva-, vincula-
i-poÍ*
da a la aplicación de los a¡tículos 14", l5o, 16o, Zl", ú", y 25", segundo
párrafo, del código Penal, el rribunal puede proceder, moüvadamente,
a graduar
_! proporAonüdad de la pena en atención a la gravedad o
entidad del hecho y a las condiciones personales del imputaJo.
17- Si, como se ha estipulado, procede la "conformidad parcial' en los términos
del inciso a) del artícr¡lo 5" de la Ley número 2g122, resta determinar
los efcctos de la sentencia conformada respecto de la sentencia expedida
en cl juicio contradictorio que tiene lugar inmediatamente despucs ae
culminar d tnimitc dc conformidad-

10,18
ANEXOS

La regla €s que no existe extensión subjetiva de la eficacia de


ra cosa
jvgada penal, la cual sólo y exclusivamente afecta a la persona
contra
quien se diaó el fallo correspondiente. por esta razón lo iesuelto en
ella
- no se extiende a un tercero -a los acusados que prosiguen la causa al
no acogerse a la conformidadni, por eñde, la condena impuesta en la
sentencia conformada compromete a los acusados como copartícipes
del mismo hecho o que condicionan a esa decisión anterior su liberta¿
y defensa La falta de eficacia subjeüva de un fallo ñrme, dice coRTÉs
DOMNGUEZ -entre otros-, üene rugar incluso en aquenos supuestos
(l) en los que sea factible hablar de relaciones o situaciones penales
prejudiciales heterosubjetiras, (2) de interdependencia por la conexidad
probatoria -unidad parcial o total en el canpo fáctico de-ambos supuestos
enjuiciados, o (3) en que un hecho jurídico declarado .n utr" pri-.-
fos
ra sentencia entra a formar parte del supuesto de hecho de la conducta
delictiva que se enjuicia en un segundo pro..ro.

. Por consigu.iente, aún cuando es de r.alorar la existencia de la sentencia


conform"da, nada impedini que sobre los hechos -si existe idenüdad- no
solo se realice pmeba plena y total, sino que tambiéu se üegue a resultados
valorativos totalmente opuestos [así, por ejemplo, scnteniia det Tribunal
supremo Eqpañol dd dos de mano de mil novecientos noventa y ochol.
t8. Afirmada esta concepción, el Tribunar de mérito en el proceso incoado
a continuación de la expedición de la sentencia conformada üene liber-
tad para decidir como coresponda en orden a la actiüdad probatoria
desplegada y a las nuevas valoraciones que pueda ralizar,incluso podría
-si se cumplen los presupuestos normativos corresponüentes, tanto
materiales cuanto procesalesvariar la tipificación del hecho o tener un
juicio jurídico distinto, desde diferentes planos, que el contenido en la
sentencia conformada-
un interrogante q¡¡e se abre paso en estas ci¡cunstancias es si cabe exten-
der esa decisión, etr caso sea más favorable que la sentencia conformada,
para 'mejorar' la situación jurídica de los imputados que se acogieron a
la conformidad. Ahora bien, si sc üene en cuenta qoi. t. todd. *"
sentencia firme, toda rnodificación respecto a ra exisiencia del juicio de
hecho, vinculada a la valoración de la prueba actuada en el segundo
proceso' no tiene otra opción que abordarse vía acción de rwisión penal.
. Empero, si sólo se trata de un cambio de tipificación más favorablc, resta

si, analógicamente, podría aplicarse el artículo 322" d',l Código


T{"*
de Procedimientos Penales, gue se circunscribe
)r¿ no a una absolución
sino a una pena atenuada.

1049
JORGE ROSAS YATACO

l¿ norma en cuestión üce:'cuando eI Tríbunal coneccional


o h corte
Suprem4 en sus rupectiyos casos,
fallen en uno cause contra reos aue
furr:! ausentes y en Ia que se expiátó sentencia *"r* t^-rr", ir*ii^,
podrán revisar Ia sentencia de ros condenados, con er
fn a" oir""ill pr'^o
si hubiere lugar por los datos nuevos que resurten".'si
ui.", ."1;$r"
ciso; rlo se está ante ufia sentencia derivad¿ de un mismo
pro.Áo ." a
que primero se resolvió la causa contra reos presentes
y, lo.go ant¿ Ia
puesta a Derecho de reos ausentes, se expidió otra sentencia,
obüamente
distinta de la anterior en función a los datos nuevos resurtantes
der ulte-
rior enjuiciamiento,lo cierto es que, al igual que aquéll4 ,.
mismo proceso que derivó en dos juzgamientos sucesivos
;;l;r"
que decidieron
la situación jurldica de acusados qu. sá encontraban
." dn;;;;;i;,
-)ra no por ausencia sino por no acogimiento a la conform¡daá-,
ultimo de los cuares surgió la pr.r.o.i" d.e datos n.evos
."'a
determinantes
de un cambio favorable resp€cto de la respuesta punitiva.
Para establecer si existe analogía entre las dos
situaciones -ante la no
regulación en el caso de imputados conformados y
no .o"r".-"11, ,
no sólo es de rigor advertir la semejanza o similitud
¿. ,i*".i"".,
fácticas. Debe concurrir entre ambas una identidad
d.l furt;;;;"
-la razón de ser o ratio fegrs-; deben coincidir .r, .l .".o ;;;.;;"
t:: b:::: o fuentes que sirven de fundamento al citado
del código Adjeüvo. siendo así, será del caso utilizar ".t¡.Jo
lii"
la denominJa
'analogía legis" ssms método de integración jurídica,
en Ia mediáa
que la regla del artícul.o 322" d,el Cóáigo Adjetivo
requisitos antes esbozados.
.;;pü ;;;i;,
si se asume la flexibilidad necesaria para anarizar la presencia
de la ana-
logía se üene que lo esencial de la disposición examinada
es dar una
respuesta atenuatoria -basada en er
favor rei- a todos ros procesos en
que s€ juzga sucesivamente a diversos imputad.os
cuando á .l ,ilti*"
juzgamiento se advierten datos nuevos qui autorizan
una solución más
favorable -que es una regla jurídica de ca'iaer general
qu, oti .n i"
esencia del sistema punitivo-, que importe una
atáuación de la p"o"
comparación con la primera sentencia. Tal situación,
*
d. pr.r.rrt ir. .r, .l
sucesivo ju.gamiento contra los acusados no conformaáor,
oUJ"_.it.,
exigiría una extensión a los reos conforr¡ados: la
iguaHaá ;."d"t'l;
imprescindible concurrenci¡a, es evide n [e.
En ambos c¡rsos se neva a cabo un segundo enjuiciamicnto
y en etos
:ufen.nu:vos datos que modi6can e¡r sentido iavorable l"
de los hechos juzgado+ por lo que antc tu¡a idéntica "pr*i".ió,
situación de hecho

r050
.... _ _¡

AND(OS

(surgimiento de nuevos datos en un segundo juzgamiento


conlra copar-
ücipes) debe existir una misma respuesta jurídica.
Por lo expuesto, es de concluir que no sólo cabe que en el segundo
juzgamiento las respuestas jurídicas p¡eden diferi¡ con
las del primer
juzgamiento, sino que además posibre revisar in bonam poiem la
-es
primera sentencia para atenuar la pena.

$ 6. Conformidad y confesión sincera.


19- El tema de la confesión y de la consiguiente atenuación excepcional de
la.pena por debajo del mínimo legJprevista para er delito-cometido,
tal_ coln-o estatuye el artículo 136' del código de proced.imientos pe-

lales [dice' en lo pertinente, el citado pr...fto, '.,.ra confesión sincqa


debidamente comprohada puede ser considera1q para rebaiar pna
h crel -
confeso.--"1, genera.determinados problemas interpretatinos y
con la institución de_la "conformidad procesal', .o t"oto q,r".l"¿i."tiro,
toto ad
a¡tícuio 5". 2) de la Ley nriunero 2gr22 explfcitamente hale refcrencia a
"...1a confaién del acusado, ...'.
La confesión, desde or," p..rp.Áu" general, es una declaración autoin-
gulp"torio del imputado que consistJ en el expreso reconocimiento que
formula de haber ejecutado el hecho delicüvo que se le atribuye. como
declaración que es debe reunir un conjunto de requisitos extÁos (sede
y garantías) e internos (voluntariedad o espontaneidad y veracidad
-com-
probación a través de otros.recaudos de L causa-).
En la conformidad procesal el imputado, desde luego, admite los hechos
objeto de acusación fiscal. Solo se le pide, si así ló esüma conveniente
y sin necesidad de una explicación o un relato circunstanciado de los
hechos -que es lo típico de una declaración ante ra autorid,ad, de cara a
la averiguación de los hechos o a la determinación de las afi.rmaciones d,e
las partes, según la etapaprocesal en que tiene lugar-, aceptar los cargos
y una precisión adicional acerca de las consecuencias jurídico penales,
a fin de obtener un pronunciamiento judicial inmediato, una sJntencia
de conformidad. Ello ha permiüdo sostener a un sector de la doctrina
procesalista que la conformidad es una forma de confesión prestada al
inicio del juicio oral o una especie de confesión cuand.o concurren de-
terminados requisitos.
La conformidad consta de dos elementos materiales: a) el reconocimiento
de hechos: una declaración de ciencia a traves de la cual el acusado
reco-
noce su participación en el delito o delitos que se les haya aribuido en

t05l
toRGE ROSAS YATACO

la acusacióq y, b) ra declaración de voluntad del


acusado, a través de la

::i":T:3*"t:-Il:::'-":'::1",r:*Trvi;-;;i"l..n:".iu"
y.i"tr* a.i*t;ffi:::
de las consecuencias jurídico penales
20- Empero, m¡is atá der juicio de varorabüdad y
de los criterios de aprecia_
ción de la confesión mldio de prueba _que no integra el
¡om.o
este Acuerdo Plenario-, lo relevante en el
ámbito de
lado,endetermina¡siexisre.qoiuJ;lii'.ff:':i:ffi
núrnero 28t22 y,
i:::i::,i'ü
Código ¿e proceAmienñJ*"1.r,
f-: 136, del
¡ de otro lado, si necesariamente la invoáción a la conformidad por
imputado y su defensa merecerá una pena '-..¡¡r"^s I el
atenuada
al primer punto.,.abe dech que
fn'cua1t9 existe cierta coincidencia en'e
Ia regulación de la confesión como
-.iio i.
en las diferentes fases der procedimiento
p*eba yer rol que cumpre
p.J."rp.rto de ra coirformidad,
pues más atá de la no exigencia
del reht circunstanciado de los
acusados -propio de la dicraración hechos
preliminar, del sumario y del plenario-,
autoinculpatoriaq". * ü * L¿.
por la que
*i" _" declaracién de ciencia
se reconocen los hechos
Esto ultimo,
de cara a los
efecto¡ penológicos respectivos
-a. ",¡L"i¿*.
*-plirs. los requisitos adicionales
vinculados a la sinceridad_, permitirá
d.;",
citado artículo 136" del Cóüio ¿. p.o.áÁJ.rrtos
confesión _conforme aI
penales- si es
acrrsado se encontraba .r, ."lid"d de gue el
reo y se presenta al iuic¡o
oral.acogién{ose a ra conformidad "*.rr*
¡""nqu. r.* á#;;.ñ;#:"
entidad atenuatoria, conforme ,.
m¡ís adelante, en orden a su
".iá o menos
sólo se aligera.-con mayor rele_
:T.i"'pues
tnímite de las sesiones del. plenario,
nivel de profundidad- el
todo caso consütuye un acti ¿. -rir, f.r¡uicio de reconocer
---v"vsLr que
yqc Gen
"*áio "i"
Respecto al segundo pr:t:,.y atento
iia.i"l.
aI principio que informa el proce-
dimiento de la conformidad, es posible
¿"J,ii, que tal acogimiento, en
sí mismo, determina la aminoraió"
d. i; ;;;Es de tener presente, al
pro€eso especial de terminaciOn
1¡¡e1to,,el
criterio de oportunid"O
_tiCp"ar, q"..ó;;;;
l:: basa en.el pÁapio
lugar a una conclusión anücipada de
ia *i*rr"i * ;"
h áusa án *"
decisióu final oue
le pone término, como es el Lo a" *t.p-Jdimiento.
En ese proceso se reconocelegalmente una consecuencia premiada,
independencia dc ra confesió¡isin..o con
t;¿;;lconcordancia de ros ar_
üculos t6t" y 47L" del NyvS Cédigo pro.Jp*¿ cn relación con el
artículo 136. del Código de procediini."i* p.n¡.rl.

1052
ANE(OS

21. cabe adarar, desde el punto de vista de la pena" que el artículo


13ó. der
código de Procedimientos penales instituye una circunstancia atenuan-
te de carácter excepcional de ra. respons"úiti¿"¿ penal, cuya
,nt¡o u l^
facilitación del escla¡eci¡niento de los hechos deiictivos y'q,r.
releyanre para efecros de la investigacidn de los hechos
*" ,.u
tü üy, * *o,
casos, premia aquellos comportamientos que, de
alguna manera, contribu-
yen a aliviar los costes y esfuerzos de una investigación
criminal: r.zones
objetivas de utilidad para er procesoJ, a la par que evidencia
una voru¡¡tad
de colaboración, de coadyuvar a los fines-del ordenamien,o,¡*ia.o
q".
contrarreste la anterior voluntad anüjurídica mostiada
al cometer d hecho
delicüvo. De esta forma se reduce ios agravios que inevitablemente
se
producen a la víctima y aminora la tensión sociat-que el
delito ocasiona;
ese solo comportamiento, se afirma por atgun autór,
produce un ci€rto
restablecimiento de la armonía y der equilitrio der sisiema
Desde. una perspectiva políüco criminar, las regulaciones
que sobre Ia
materia, tiene expuesto el Tribunal Supremo Español,.busc"n
incita¡ at
autor del delito a realizar una pronta lonfesión del hecho que pcrmita
la identificación de su autor desde el primer momento y r"ritit" a .r-
clarecimiento de las circunstancias márrelevantes que en el misrno
haya
concurrido (sentencia número llgtgz, del cuatro áe febrero de dos
mil
dos).
Desde una perspectiva global el referido artículo 136. del
código de pro-
cedimientos Penales, exige la sinceridad de la confesión, que -equiwte
a
una admisión (l) completa -con cierto nivel de deta[e q.t
"oÁp.*da
sin omisiones significativas, los hechos en los que participó-, (2) veraz -el
sujeto ha de ser culpable sin ocultar datos reievantes dll injusto inves-
tigado-, (3) persistente -uniformidad esencial en las oportunidades que
le corresponde declarar ante la autoridad competente-. y (4) oportuna
-en el momento necesario para garantiz"r y .onttiboir ta eñLia ¿c
"
la investigación-, a la que se arfu¡a, a los efectos de la cuantificación de
la pena atenuada, (5) su nivel de reley¿ncia.
Es obüo' por consiguielte, qu: si el imputado antes, en sede de invesüga-
ción, negó los cargos y, luego, llegado el momento curminante d.er proceso,
en el juicio oral, Ios admite, ¡.a nada queda por investigar, entónces, la
confesión plenaria sólo podrá tener una relativa o er."r" influencia en
torno a la determinación e indiüdualización de la pena, pero no puede
considera¡se como r¡n elemento atenuante de la risponsabilidad pcnal
con enüdad para rebajar la pena por debajo del mínimo lcgal.

1053
IORGE ROSAS YATACO

Dc igual m¡rnera, si la co¡fesió".I


:o$g*a por el dato objetivo de
::*;::,*::1'_r,._colaboración,l¡.'"J"lvesugacióndetdetito.
partir de la información qu.i. pr"por;;;;;;,".
excepcionar debe comprenderse
J..ff;ff:ilTl,;
especiat ta poticial
* .r" ra-investigacioo p..tiroi.r"., ,
:qye
p:r lo general
."a poi"lTi"#",11-."*,
aI escrarecimiento de ros-hechos"-. r"l"a.ia"¿ facurtada para recibir
dedaración de un imputado puede
r.iri pou.i" o er Fisqi
[a ros
cfectos, craro está' de varorar i"
p*iuiui"Jilü;;il.r#rtl'l"r*
de la nnisma de cara a los objeüvo.
sor,

q* p.*rg"q.
Es más, elartículo lo, Iiteral l0), de Ia tey
policla está autorizada númer o-27934,prescribe que
a ..cibir'ri m",riiásiacion
de ros presunros auror(
y partícipes de la comisión de los
hechos invesrig"aorif.lü;;o
dd código de proced.imientos nenates]-rlsc¡be r;
sedc preliminar, nevadas
-irr[rienciónque las decraraciones e
."bo .or, der Ministerio públicr
serán apreciadas conforme ".rtr.rl;;;; a.l .ioáo ó?ái;;." ^.
",
2L Si, como s€ ha deiado sentado, no puede equipararse de modo
Iuto et artícuro r:á' J. r"'r.]"'n,ñl;;;.ral absc
Le)'nrimero 29122, ello en ,,,áao con er artícuro 5. de r
Agrrrro impide apreciar determinadc
efectos atenuatorios o de reduccióri;l;;
conrormidad.p"-.u".1ffi;;;;fr
nuevo código procesal^penal ü::LT;r:il'JfuT?il"i:
[es de acrarar iue.r pro..ro de terminació:
anücipada del citado, códrgo
esti vigent.
Dicha norma prescribe "Ei i^p"r"ío-q*
.r a¿o el territorio nacional.
un benefcio de reducción a"
,, oro¡o a esteproceso recíbir
adicional
ri ruto parte. 'J.s
ú p""o-al Esteucr.cJ,t
beneficio e
y se acumulará qi ,"rii" p",
"t *"¡*árr..

iil:'.lÍ"il:i:;l:'.:1:Hji"."ü'tr'".,T,?tf"1Tff
Iaguna jurídica en
Ia_conformÁ;;gil;fartícuro 5- .f :,."fll
28t22, üene t"*, de ra Ley núme'
Tj1:i ir".,irj,l";.;,1.
o semejante en sustancia * sustantivamente igua
-que no identidad-ent¡e
ambas insüfucione,
procesales, las mismas que
eitán sujetas a una tógica e¡cadenada
Los rasgos esenciares comunes
entre la terminación anücipada
formidad procesal derivan delllecho y Ia con
de oportunida!
q*:;;t incard.inadas en criterio:
f a11ltación de J*gor-*f principio del
comprende ambos insütutos procesares, conscnx
perspectiva', con ra consiguiente "Lqu.
en difeiente irr""riül
concrusión-1"ie h c¡¡us¡r con una sentcnci¿
anticipada que ponc ñn il proceso,
,oUr" U"re de una disposición di
imputado a laaceptación delos
*rgr";br; i. *p"i.oi, t"n,iá*
I054
AND(OS

una perspecti\¡a políüco criminal, legislativamente


aceptada, determi¡a
una respuesta puniüva menos intensa si bien es
ciertó h oport'nidad
procesal en que se nevan a cabo, los controles jud.iciales
qu. iipo** y
la mayor interuidad de colaboración de la primera
frente a ra sesunda
no son los mismos, tales diferencias no.elimin*
t" ,"*.¡*; J;;;
y su común punto de partida
Lo expuesto permite concluir gue toda conformidad,
si reúne los requisitos
legalmente estabrecidos, üenJcorno efecto er
beneficio de reducción de
la ¡ena, sin perjuicio de la confesión, que
de prrr.rüro * ¿
primero. "crr_ul"
23' I principio de proporcion'hdad gue informa la respuesta
punitiva del
Estado, la individuarización de la pena, impone
una atenuación menor
en los supuestos de conformidaü No es lo mismo
"rt-irr*-t" ""u..
en sede de instrucción, poniéndole fin anücipadamente,
culminación y el inicio del juicio oral, como sucede en
d;-;;:., *
la conformi¿a¿
por oposición a la terminación anticipada.
En consecuencia Ia reducción .le la pena no puede llegar a una
s€xta
partq ha de ser siempre m€nor de ese término.
como se sabe el método de reducción de la pena en el
caso de terminación
anticipada [artículo 471'.del Nuevo código procesal penar]
constituye un
ütimo p.rso en la individualización de la misma En efeao, fijada la pena
con arreglo a los artículos 45" y 46' del código penal
-lueio de habcr
determinado el marco penar abstracto [pena abltracta] a átinuacion,
¡
el marco penal concreto como consecuencia de diversas ci¡cunsr2nci¡r¡¡
modifi.caüvas de la responsabilidad penal y concr¡rso de deütos-,
ra cuar
debe ser identifi.cada en Ia sentencia conformada, correspond.,
.oio ,¡t-
tima operación, disminuirla en un sorto. El Tribunar deüe ser
muy claro
en diferenciar los dos momentos finales: Ia pena qu€ correspond.ri,¡
sin
la reducción por acogerse a la terminación anticiiada, y, lüo, la pena
resultante de aplicar la reducción del sexto de la misma.
según lo erpuesto en el primer párrafo, en los supuestos de con-
lmp€Io,
formidad procesal la reducción no puede ser de un sexto. ñecesariamente
ha de tratarse de un porcentajc menor. Así ras cosas podrá graduarse
entre un séptimo o menos, según la entidad o complejidad deia causa,
Ias circunstancias del hecho y la situación p.ttorri del imputado,
y el
nivel y alcance de su actitud procesal.

1055
JORGEROSAS YATACO

$ E. Conformidad y objeto civil.


24- otro tema relevante de ra conformidad está vinculado
al objeto civil del
proceso penar. como quiera que en el proceso penal
nacional -más allá
de los matices propios que contienen a óoaigo de procedimientos penales
y el código procesal-penal- se produce una-acumulación heterogénea
de
acciones: la penal y la civil, y esta ultima necesariamente
debei instar.
se y definirse en sede penal -con los alcances y excepciones
que ltrley
establece-, en tanto en cuanto puede generar * ¿"¡i padmánial a la
üctima" un daño reparable.
Como se está ante una insütución de naturaleza jurídico_ciyil, que
des_
c¡msa en d daño ocasionado, no en el deüto cometido,
y ,.'pt oy..t",
en cuanto a.su contenido, a lo establecido en el artículo g¡"
dei cbdigo
Penal,.procesalmente está informada por ros principios
airp*itiuo y a.
congruencia
La vigencia de los indicados principios, a tono con la
naturaleza privada
-y, por ende, disponibre- de ra responsabilidad civir ex dericto,deármina
que si no s€ cuestiona la reparación civil fijada en la
fiscar el
""us"ión
T¡ibunal está limitado absolutamente a la cantidad acordada,
e$to es, no
puede modiñcarla ni alterarla en su alcance o ¡imbito
y *"g"i;;.
25. En esta perspectiv4 es evidente que si existe una pretensión
civil alterna-
üva ejercitada conforme a- ro dispuesto en el artíiuro 227" dercódigo
de
Procedirnientos penales, d imputado debená referi¡se
a ella en el marco
de la responsabilidad civil gá re corresponde ad.mitir.
En ese ámbito,
por imperio de la garantía de tutela jurisdiccional
-artículo 139".3 de la
Constitución-, se debe dar plena intérvención a la parte
civil
Ahora bien' de no mediar acuerdo o aquiescencia de los
' en ese caso, de no ser suficiente la mera rectr¡ra de
interesados y,
ra prueba dÁm.rr-
tal y de las ach¡aciones docu¡nentadas
-como. estabrece el inciso 3) del
ardculo 5o de la Ley número zgr22-, en. la medida que
el artícul o 227o
dd C-.ódigo nM de prueba t€süfical y p.JJa p*"
":r:y.ta
justifcar la pretensión 11uación
civil de ra üctima,'sin perjuicio de ia prueba que
en ese ámbito haya proponer la Fisciía conforme irr.iro S)
-podido
dd a¡tículo 22s" der úTo er "t ,op..to
Trib'nal po&á r"u",
de la rcsponsabüdad penal y !ódigo,
disponer ra continuaáón del proceso pÍ*a
la ach¡ación probatoria respectiva, en tanto se requiera una
indagación,
e
concreción probatoria y alegaciones ulteriores sodre
ella-
La cesura
!d juicio que se esabrece, pretorianamente impuesta, deriva del
respeto a la garantía de tutela jurisdiccional a favor
¿" L a" u
"i.ti*"1
I056
AND(OS

imperiosa evitación de ra indefensión material que le pued.e


acarrear una
decisión sin prueba, no obstante su necesid.ad pio.".i.
f" ior.rpr.oCOr,
constitucional de Ia insütución de la conformidad
-especíñcamente der
inciso 3) del citado artículo 5o de la Ley
número zgt)z- desde ros ¡u-
merales 3) y U) del artículo 13-9" de la Ley Fundamental,
gue ,..on*
las garantías procesares de tutela jurisdicáonal
y defensa procesat, así lo
impone.
Esta conclusión no sólo no está prohibida por
la le¡ sino que no ra ter-
giversa -no es incompatible. con ella-, pese aI
sil"ncio legislativo o, mepr
dicho, a la presencia de una laguna tegi. si en una
misma-causa es posi'g
pÍua un supuesto, dictar una sentencia conformada,
)¡ para otro, emitir
-l-uego de la prosec'ción del juicio, bajo perspectivas de contrad.icción
efectiva- una segunda sentencia; entonces, no existe
impedimento alguno
que se profiera una segunda sentencia, precedida de
oi ¡uicio ior_",
referida )¡a no a los objetos penal y cü _gue es a ,rlp*rL"r,
contemplado en el numeral 4) de la Ley número ZgIZZ-,sino
*Lri"
circunscripta
exclusivamente al objeto .i"ir, y sólo para ros imputado,
confo.-"dos
-es la regla, por lo demris, quc ha establecido el ap^artado S) jel-artículo
372" del Nuevo Cédigo procesal penal-.
26- Por ultimo, es materia de discusión en el ámbito de la responsabilidad
civil la determinación der monto y los obligados a cubri¡ro
*L¿o se rata
de una pluralidad de copartícipes
-coderñrcuencia-, rrarios de los cuares
no se han sometido a la conformidad procesal. Sobre el particular,
en los
marcos de una sentencia conformada, es de tener en consideración
dos
aspectos sustanciales: el primero, referido a los alcances
d.e la s€ntencia
conformada: ésta sólo comprend'erá a ros imputados que se
someten a la
conformida4 y, el segundo, ci¡cunscrito al monto deia reparación
civir,
el cual está en función gtobar irrogado, bajo ra regra ¿. ra s"r¡¿"-
rifa "l 9-g
ytr¡ los responsables dei hecho pulnibl. y io, terc-eros civrlmente
obligados (articulo 95o del Código nend).
siendo así' el Tribunal fijará er áonto de Ia reparación civil de
srodo
global üa cantidad en cuéstión siempre senr única, no puede diüdirse],
de suerte gue como ésta es solidaria,i oirü.r* copartícipes _), no man-
comunada-, al emitirse condena contra eüos en elluicio'sudivo,
si así
fuera el caso, tal suma no yariani y sólo se les comprend."á
en so p"go.
Es posible, sin embargo, que en el juicio contradiaó¡o
h determinación
del monto puede variar en virtud a la prueba actuada En esc
caso tal
variación, de más o de mcnos, no puedl afectar al fallo conformado,
al
haber quedado firme o ganado ñrmeza por consiguiente,
la variacién

r0s7
toRGE ROSASYATACO

sólo puede alcanza¡ a los acusados comprend.idos


en ra condena objeto
del juicio contradictorio.

III.DECISIÓN
27. En atención a lo expuesto, Ias Salas penales permanente, Transitorias
y
Especi¿l de Ia corte suprema de
fusücia de ra Repúblii., ,.;¿", .o
Pleno |urisdiccionar, y de conformidad con ro disiuesto
.r, J *i'.rlo-
116" del Texto único ordenado de ra Ley orgániá
del poder Iudiciar;
por unanimidad;

ACORDARON:
28- ESTABIECER como doctrina legal, conforme a los fundamentos jurídicos
ocho a veinütres, la siggiente:
l) El Tribunal, en el procedimiento de conformidad,
no puede agregar ni
reducir los hechos o circunstancias descritos por .l
riscJy
por d imputado y-su- defensa. Tampoco puede pronunciars'. "?.pt"ao,
la existencia o no de las pmebas o áementos delonücción. "..r."
¿.
2) la oport'nidad procesal para que er acusado se acoja a la conformidad
cs cr¡ando se le emplace e1 el período _i., qu. ,.
y, siempre,'
inicic propiamente el período probarorioT.i"l
del juicio oá. -----
3) I¡ conformidad par-cial está erpresamente autorizada por
la ley. Es posibre
ua juzgamiento independiente para los acusados
ro ánforrnldor, qr. r.
producirá siempre que los hechos estén clara y
níüdamente definidos en
la acr¡sación, y d rerato fáctico que conüene
Ia acusación delimitiperfec-
t2mcnte los roles y la conducta especíñca
que realizó ..a" .op"rtiap".
4) El imputado conformado puede declarar en er juicio
contradictorio se-
guido contra ros acusadoJ no conformados.
Er regim." ¡*iá.o a. ,o
dedaración variani si al momento de su intervenlión
.rí .ilJáo ,on
ajenos o no al proceso -criterio de la alteridad-.
5) El Tribunal está vinculado absorutamente a los
hechos conformad.os. No
sólo tiene un deber de instrucción o información,
de revisión
ta¡nbién u.rr.loaoo
in bonam parten rcspecto a su con'gura.ion
de los límites dd principio acusatorio y aa ¡rJá."r¿.rrtro
resp'eto ; ;;;ñ;e con-
t¡adicción, y' en consecuencia, está auior¡zado
a dictar'la qo.
proccda "ái.Á
Asimismo, puede dosificar la pena dentro del
marco jr-'ídico del üpo
--
legal cn aplicación de los anículos 45o y 46o
del Códigá p."¿

1058
ANEXOS

6) La sentencia conformada no üene efectos efiensivos o prejudiciales


sobre
la sentencia dictada en el juicio contradictorio. si en .t contradic-
¡"i.io
torio surgen datos nuevos que favorezcan la situación jurídica de los
reos
conformados, en el fallo gue se dicte puede revisarse ia sentencia
fin de atenuar la pena.
- i con er

7) Existe cierta coincidencia entre la regulación de la confesión y


la función
de la conformidad L¿ confesión, p"r" qo. configure una circunstancia
atenuante de ca¡ácter excepcionar, está sujeta a diterminados requisitos
legalmente estipulados, anya ratio es la iacilitación del escla¡eciiniento
de los hechos deliaivos y que sea relevante p"r" l" investigaaón
de los
mismos' No obstante ello, la conformidad, di cumplir susiequisitos
Ie-
gdes, i¡nporta necesariamente una reducción de la pena" por
aplicación
analógica del ardculo 47r"-delNuevo código procesar penal, arrnque
con
una reducción inferior a la sexta parte.
8) La conformidad sobre el objeto civil está informada por los principios
dispositivo y de congruencia. si no se cuestiona h rfuaracion civ¡i no
es posible modiñcarla. Debe respetar la pretensión civil altemativa
de la
parte civil. Es posibla si fuera el caso, la cesura del juicio para la actua-
ción de pruebas en aras de la determinación de la reparacián civir. Debe
tomars€ en cuenta para su concreción la suma global y la regla de la
solidaridad en los supuestos de codelincuencia. La variación dil monto
de la reparación civil en la segunda sentencia no altera la fijada en Ia
sentencia conformada.
29. PRECISAR que los principios jurisprudenciales que conüene la doctrina
legal antes mencionada debe ser invocado por los üagistrados de todas las
instancias judiciales, sin perjuicio de-la excepción quá esüpula el segundo
párrafo del artículo 22" del Texto lJnico ordenaáo dc h rey orilnica
del Poder |udicial, aplicable extensivamente a los Acuerdoi pleiarios
dictados al amparo del artículo 116'del estatuto orgánico.
PUBLICAR el presente Acuerdo,plenario en el Diario oficial "El perua-
no".
Hágase saber.
Ss. GONZALES CAMPOS; SAN MARTÍN CASTRO; VILIA'STEIN; LE-
CAROS CORNEJO; PRADO SALDARRIAGA; RODRIGUM TINEO;
Y/J.DFZ ROCA; ROIAS MARAVf; PONCE DE MIER; MOLINA OR_
DoÑEZ sANTos pEÑA; yINATEA MEDINA; PRINCIPE TRUIITLo;
PARIONA PASTMNA; ZECENARRO MATEUS; CALDERÓN CASTI.
LLO; IJRBINA GANVIM.

l0s9
JORGE ROSAS YATACO

AIGUNOS MODELOS DE DISPOSICIONES


FISCALES.
Caso N" 349-z0og
DISPOSICIONN" OI-2008
Huacho, cinco de octubre del año dos,mil
Ocho.-
DADO CUENTA..L¿ dcnuncia de parte p-relentadl
por M. M. I. G. por
ante el Ministerio público de esta cuid;d,tsu'ftcha
or'¿l ó.tuúl o. rool,
contra la Empresa Agraria Azucarera Antarama
s.A.a y lrr-q;; resulten
responsable por er derito conba el patrimonio
en ra moá"ü¿"á á. Daños;
CONSIDERAND', go:t a-fs.0l/ll,
se desprende que el
aparece t" d"""".;;l;;;:,ie la cuai
día 30 de Agosto ie zoóT,enhoras de
Azuca¡era Anta¡ama s'aa proced.ió a rearizu'ra
u tlrá. i" arr,pr.o
quema de caña en el lote
Fundo campo corcoa'.er_cual esta conüguo
a mi predio y que.actuarmente
conduce la señora Rocio pérez" siendo el-caso
qu€ esta quema ha producido
que se queme un Famo de 60 metros aproxirnaáam.nt.'d.
predio )' conseq¡e'temente. también ras ..rlo uirro ¿.*i
ilantaciones-de
en un aproximado de 06 prantas totarminte --;i;;;;ad rojo)
quemadas y r;; que-
'oar;
a5imis¡¡o dd cerco se-han quemado plantas
de gr;ada,;;;" ";;;io
."r"**",
26 plantas d: *:üp,o^I_10-0_qfu,1
d. g,rui*go, daños que ascienden a la
suma aproxinada de 5/.6,000.00 Nuevos-soles
aprodmadamente; siendo el
propietario de dicbo predio er señor
Mario Zaviet"
06 ¡ño" con una carta simpre de administración,
T;;;;-á."r¿. h"..
me t ..¿i¿o J ooi., p"o
adsrinist¡ar didro predio; habiendo
ciooado, quien le enviara una carta
.".;;;;;;"; "
;;";,i;o"'lll, *..,_
a ücha empresa, lon l" finatidad
&ta rcpare los daños causados t" propi.J"4 de que
pero que hasta la fecha no se
ha encontrado respuesta.atg,-","
de.
f*
-ourá
2{7-sc optó por sol¡c¡ár h constatali¿n
a ."A que el 2Z de sepüembre
-p"li.t"r=;
antc d Destacamento Anti subversivo ;;r-;;'";:"usados
Santa Rosa; no siendo esta la primera
oportunidad; toda vez q:.:" el mes de m"yo a.t
#ffi;
plantaciones, ascendienio ros
daños "io;ó;;;.;
*1o;;;;;slññffñ:ells
hecho que se ventilara en el "
|uzgado d. ;;;
sores,
sayán, pero que hasta la fecha
no se ha arcanzado justica. (xDisroEMNDO¡.Que,
de ra revisión der mismo
resulta necesario cumolir.ot, l"
roli""J¿n Á d.t.r-in"rtas diligenciÍrs que
::dTrl
ya
a un mejor escrarecimi.n. J.
dectos de meior resolver,
t";;;os que se üenen investigando;
.".ontt¿n¿ot. rigente en el Distrito
de Huaura el Nu*o cód.igo procesal p.J Judicial
novecientos cincuenta y - Decreto Legisraüvo número
.r, apli.".iJn de ro establecido en eI artícuro
dieciocho numeral ocno aa-ri-.!.,
o..t.to'Hgiri"I"l nor..r.ntos cincuenta y ocho,
que regula el proceso de Imprementaciin
y iransitoriedad der Nuevo éoago

1060
ANE(OS

Procesal Penal, por lo que, en estricta aplicación


de la norma procesal ügente,
artículo trescientos trei1a
)r.cuatro inciio segundo d.l códid p;;;ü penar,
este Despacho APERTURA ra invesügación
ireriminar en Dlspachorü por
el TERMINO DE VEINTE DIAS, .i.o*.*.r,cia SE DISpOM: prinero:
Se tome la decla¡ación de la denunciante M. \r. l. c., a quien se le debeÉ
notificar en el Fundo virgen del carmen Lote 23 callejón
áe León K'zsu2
de la carretera Penetración Río seco a sayrin, seaor La
MerceJ rnigao'
santa Rosa para el día jueves rg de octubr e de 2oor ¡ las
se tome la declaración de la persona Mario Tavaretx T.m
lO:fi)
"- $-do,
propietaio del
terreno Lote N" 23 sector La Merced caüejón de Leóri
c"n.Lo R¡o s..o
Sayin, a quien se le deberá notificar en el
ir. Nepomuceno v*t", i*ar" "
s
Prolongación san |uan cuadra l4-san |uan de i^raflores-Liml
p"". a ai"
19 de octubre de 2a07 a ras 10:00 am Tercero.-se
reciba la declara¡ón del
Representante Legal de la Empresa Azucarera Antarama"
a quien se Ie debeni
noüficar en el Sector Andahuasi sa{ sayan Huaura er día
tg de octubre a ras
1l:ü) am cuarto.- Se tome la declaración de cuanta persona conozca
sobre
Ios hechos materia de investigación
euinto.- Las deml dilig.n.i* q* ,.""
el mejor y totar esclarecimiento de los hechos q:ue
l_rr!1T*-p"." se inv.,ugan-
Notificándose

N"SIATF I r 16014502_2006-378_0.
cAso N',fsl-2007.
DISPO.SICION D E ARCHIVO N"3O-2008.
.Huecho, veintíuno de marzo del dos mil siete._
vISTo: I¿ denuncia verbal, por el presunto delito contra er patrimonio
en la modalidad de usurpación y Daños, y cont¡a ra ribertad.r,
r" *o¿¿i¿.¿
de coacción, €n contra de Gustavo chumbes vía y
cesar Humberto Farro I¡
cruz, en agraüo de Fernando chiroque Gonzáres; asimismo la denuncia
verbar
por el presunto delito coñra el patrimonio en la modalidad
de usurpacion,
en cont¡a de Fernando Chiroque Gonzáles, en agravio de h
esoc¡adón de
Retirados del Personal subalterno de la Ex Guardii cidl
tado por Cesar Humberto Farro h Cáa ATENDIENDOz
- Huacho r€preseo_

desprende de la Denuncia verbal que, en circunstancias


hímqo: ,.
fo*
en que rernando chi-
roque Gonzáles realizaba el aseo del local ubicado en FranÁco
vidal N. loo,
cuando cinco personas empfargn a romper los candados y
los seguros de las
puertas' intentando deqpojarlo de la posesión de dicho in¡nueble,
imenazando
1o" q-p".T
si se oponíe; asimismo se desprende de la denuná a. p*.
a.
cesa¡ Humberto Farro I¡ cn¡z que, su representada es propietaria
del ii¡nueble
ubic¡do en la Av- Francisco vidal N" r00, en ra cuar, el denunciado
con un

l06r
,ORGE ROSAS YATACO

g'.rpo d€ personas se introdujo violentado las puertas de ingreso,


destrozando
h fu*t asimismo señalan que existió una contrato de arrend.amiento
del
campo deportivo de la mencionada propiedad, er mismo que
fue .*J¿il"
lediante una carta Notarial el día ós áe setiemb¡e del ;o zIM; Wtdo:
Que del Informe policial N" I t4-2007 -VII-DIRTEPOL- Dlcpol-H_bEplce/
SPMP e conduye que, Chiroque Gonziles, señala que t r,rJoito ur,
-Felando
contrato con la agraüada, donde se da Ia concesión, posesión y "
de didro local que corista de un campo deportivo y un ambiente"a_io¡t ".¡oi
cerr¿do, es er
cas¡o que el día 05 de och¡bre los imputados Humberto
'cos chumbes Farro ra cnrz y Mar-
vía' irrumpieron en forma üolenta rompiendo er candado de
ra
puerta de acceso p¡rr¿ hacer ingresar a dos efectivos potaa.,
gue realizaron
una consbtación en forma pacifica para luego ar día iiguiente
e'n horas de ra
un g¡upo de aproximadarnente 2-0 personírs quienes rompieron
Tadn¡gada la
chapa del ambiente cerrado, pero fueron repeháos por
a
"goui"do-f.--¿o
quien hasta la actr¡üdad üene ra por.riío
3r-_q-* 9do der mencionado
p".b-b los imputados niegaa que hayan tratado d. *"ry; j--"rr.iorr"-
do t:at asimisrno niegan la veracidad áe los contratos antes
mencionad,os y
ca;-l¡ q'c luego que d seáor Fernando chiroque Gonzáes
ha realizado una
const¡hción sorprendiendo al personal policial debido a que no
üene derecho
dgr¡m sobre d inmuóle mencionado; óONSIDERANDó.- pn¡UEnO:
eue,
en ügencia en el Distrito |udicial de Huaur¿, a.rl.
Yty&.Td"
dc dd a¡io dos mil
J fri_.ro
iulb procesal
frs Novísimo
el
Dccrcto kgislativo novecientos
Código n.n.t
cincuenta y sieti, por lo que .r, "prol'"ao u
po,
"pü."JJ'a.
norruatividad procesal vigente, y a tenor de lo prescrito en el artícr¡lo
dieciocho
nt'-cral ocho dd Decreto Legislativo novecientos cincuenta y ocho, que
regura
l Toccso dc Implementación y Transitoriedad der acotado; SEGúi6ó, que,
de lo a¡rrndo se concluye que el sr. Fernando chiroque
G"rrfl;r;;ir..do,
del inmueble ubicado .tr l" e". Francisco Vidal N" ioO, q'r.
p* ará"
nene srendg objeto de perturbaciones por parte de los tepres.nt"oio ""rOn
¿. l"
Arcciación de Retirados dd penonal subalterno de la Ex cuaraa
chumbes vía y cesar Humberto Farro [¿ cn¡¿ es debido a
ciru, c*a*
estas circrírorr.i",
que el agraviado ha iniciado un procesado civir de lnterdicto
a. n t."., p","
que los demandados suspendan los actos de perturbación
q.r. ."tcrr-r."ti""rrao
1n
con! de su posesión; CIIABTO: por lo que este Mini;rerio es de opinión
que sE ARCHI\¡E prgvisior_ralmente la presente investigación. por
fe lo ogues-
to, esta Fiscalía' de confor¡nidad a ro cstablecido en er ii.iro urro
dd
trescientos trginta y c'atro dd código procesal penal, "¿;;
en concordancia con er
inciso segnndo del artículo docg así como el inciso dos
del ardculo iovena y
aelleg*o hgislaü'ro cero cina¡enta y dos - Ley
3a-u,o
PúbIiCO, DISPON& NO PROCEDER IIA ÉONU¡LiZ{R
@nica del Ministerio
NI CONTINUAR

1062
ANEKOS

CON I.¡I.INVESTIGACIÓN PREPARATORIA


POr EI PTCSUNtO dEIitO CONITA
el Patrimonio sn l¿ msd¡ridad de usurpación y
Daúos, y contra la ubertad en
la modalidad de coacción, en contra di cust"ro chumfes
vía y cesar-Hun-
berto Fa¡ro I¿, Cruz en agravio de Fernando Chiroque
Corrá.s; .ri_i.*o
por el presunto delito contra er patrimonio enla
modaiid"a a. u',,p"aln,
contra de Fernando chiroque Gonzáles, en agravio de
*
ra Asociacion ¿e neti_
rados del Penonal subalterno de la Ex Guard-ia
civil - Huacho ,.gio."t"ao
por Cesar Humbefo Farro la Cn¡z; ARCI{II¡ESE los
actuados; no',iOá¿or.
a los denu¡ciantes y a ros denunciados conforrne
saber.---------
a ley. Tómese ;;y hág*.

DISPO$qONlf 200_2007
C¡so N" 922-2007.
Huacho,O5 de septtiembre de 2U)7.

YISTOS:
La denuncia presentada en relación al delito de Lesiones
Leves comeüdo
en agravio de Luis Alberto Benayides Gala¡z¿; y el
Lnforme policial feZ-Vtt_
DIRTEPoL-uDtvpoL-H-H-SEINcRI-cs r."üádo po, r" co*-ir"J
como consecuencia de los hechos denunciados, poi lo qo.
i. s"ylo"
debe emiti¡se la
disposición que corresponda, atendiendo a los siguientes
fundamentos:

FT'NDAMENTOS DE DERECHO:
Nuestro ordenamiento penal prevé que a) El Fiscal si
bien üene la
atribución de pcrsecución de los deritos, r¿ en forma i"a.p."arit
".-tt del ejercicio
sus decisiones' habida cuenta que es el dturar
*
a"r"'".Ji" p."a
gública por lo que solo denunciará cuando el hecho denunciado es derito, o
la estima procedente, hcultad que re está acordada por ru
r.y órg¿rl* a¿
Ministerio Púbüco, artículos l, 5.,,91J1 y L?,yA¡r 60 y 65
del Nudo Código
Procesal Penal respectivamente; b) El,Fiscal es el defensor
de la legalida4 es et
garante de la legalidad, habida cuenta que las norm¡¡s
en sí mismas conüeneu
garantías para los ajusüciables yjusticiables, para
evitar conflictos o para cortar
los que ya existen así lo orige nuestra Ler oig:ánica det
Ministerio'hibl¡"o .o
su artículo l; c) Que, asimismo.el Fiscal para
fro*or., la acción p,o"l
una persona es necesario.entre otros que se identifique al "oot "
autor o participc
del delito, así sc cxtrae del Arr 334. numeral3 del código procesal
i.""r. ¿l
Que, en nuestro ordenamiento penal se prwé en el m-ízzdel códig;penal
el dcüto de I¿sio¡es lrves; er
T{ .. configura cuand.o el agente o,ü otoo
un daño en el cuerpo o en la sarud que r.qi,i.o más de ¿iJ
¿¡as "
y menos de

1063
JORGE ROSAS YATACO

treinta días de asistencia o descanso, segrin prescripción facultaüva;


es decir, lo
que se castiga en este ilícito penal es d daáo lwe que se causa
a otra persona
f? se trate de la integridad co¡poral o a la salud ¿e ta victima-
Que, si bien es cierto en el presente caso, según el certificado Médico
Legal, obrante a fs. 06, arroja como atenció¡r facutLtir¡a 03 días por
ocho de
incapaci&d médico legal, sin embargo, en el presente caso se debe tener en
cuenta el medio que se usó para causar ücha lesión, habiendo sido el uso
do
un pico de botella

FUNDAMENTOS DE HECHO:
Que, se extrae de la denuncia, que el üa 26 de Marzo del año en curso,
el denunciante Luis Alberto Benavides Galar¿a fue victima de lesiones en su
agravio en ci¡cunstancias que éste se encontraba libando licor en un bar del
sector, conocido con el nombre de'pipo" cuando sorpresivamente le buscaron
pclea ruros sujetos que se encontraban situados en una de las mesas frente
a
la dcl agraviado, sindicando a HENRy SUSANIBA& como Ia persona que de
mrn€ra traicionera le agredió con un pico de botella de cerviza causándole
rrn gg¡lq en la frente

. PROCESO DE SUBST]NCION:
Dc todo Io acfi¡ado, se tiene lo siguiente prímero: eue, existe suficientes
dcúcntos de convicción que acreditan que el denunciante Luis Alberto Be-
navidcs Galar"4 fuera victima de Lesiones, así se advierte no solamente de
su
dcd¡¡acióo a nivd policial de fs. 04/05 sino también del certificado Médico
Legal dr 6- oc ¿ oral arroja en sus conclusiones'...herida cortante
oblicua
*.y I"rto
*idcotificar plenamente
* afrontada'. kgundo: eue, asimismo no se ha logrado
al autor o participe de este hecho, el mismo que resulta
neaesario para promover la acción penaL Trcero:
eue, siendo así, y estando
a los fundamentos a¡rtes expuestos, esta Fiscalia provincial Corporaüva de
conformidad con d Art 94 inciso segundo de la Ley orgánica del'Ministe¡o
Público y trr1- 334" num¿¡¿l 3) y 5) del Nuevo CóÁgo ñrocesal penal.

DISPONE:
RESERVAR PRovtsIoNALIvTENTE todo lo adr¡ado en relación al delito
de Lesiones Leves cometido en agravio de Luis Alberto Benaüdes
Galar¿a, sin
perjuicio de oficiarse a la comisaría de sa1an, a fi¡r de que continúe con
las
investigaciones bas! que^s€ identifique plcnamentc al autor o participc
de
cste hecho crirninaü noüficándosc a las partes de acuerdo a tey.
Oeaanao-
sc.------------

t0ú1
ANEXOS

cAso N:¿3+2007
DISPOSICIÓNM OI.2OO7
Huacho, Ocho de Sepüembre del dos mil siete
VISTO: ViStO CI Ofi CiO NO 73-2OOT.VITTDIRTEPOL.L.DTVPOL-H.CH.
sIAT, remitido por la comisaría de Huacho; con los resultados del lnforme
Policial de Denuncia N" I 8-2007 -VII-DIRTEPoL-L-DrWoL-H-CH_SIAT,
contra AUGUSTO RAFAEI, MAURICIO WAIDE, por la presunta comi_
sión del delito contra la seguridad pública- Delito de peügró común,
en la
modalidad de conducción en Estado de Ebriedad, .n .gr"üo del F¡taáo.
CONSIDERANDO: Que d artículo dos del noüsimo Código procesal
Penal esablece criterios paia la aplicación del principio de oportunidad,
- entre
eüos - figura el supuesto que se refiere .*rrto ,. t ie deritos que no
" cuando el extremo
afecten gnrvemente el interés publico, salvo "t. minimo ¿e ta
pena sea superior a los dos años de penaprivativa de liberta4
o hubieren sido
cometidos por un funcionario púbfico en ejercicio de su cargo.

Que, en el presente s.'o, se le imputa AUGUsro RAFArr" MATIRICIO


wArDB que el día 15 de Julio de los corrientes, en horas de la mañana en
cacunsancias que se encoatraba manejando el. vehícr¡lo de placa de rodaje N'
RQz-594, de propiedad de Rañel celi walde, corisionó, a la altr¡ra del Km.ls4l00
de la carretera Panamericana Norte (cnrce Huaura- saÉn), con el vehícr¡lo
conducido por Cesar Sandoy¿l DomÍnguea y de propiaiad de la Empresa de
Transportes San Antonio de Padua; y scgun a Certiná¿o de Dopaje Eiilico N"
004L424, el imputado se encontaba en estado de ebriedad, ,oi í.zl gt (
un
gramo veintisiete centígrados por litro de sangre). En tal senüdo, el eni¡nciado
de hechos se adecuaría a lo prescrito en er artículo 274" delcódigo penal

Quq como es de verse se trata de un delito que no afecta gri¡vemente


el interes público y el extremo máximo de la pena tro r,tp.ra el aáo de pena
privaüva de libertad; por tanto, en el presente (aso, p.ocid. la aplicación de
los criterios de oportunidad en virtud de lo establecidb por el acoüdo código,
en su articulo dos inciso b).
DISPoNE: col'ryocAR a Audiencia tJnica de Aplicación del principio
de Oportunidad al denunciado: AUGUSTO RAFAEI. MAIIRICIO WAIDE
(conductor), así como a RAFA.EL cEu WA-LDF- propietario del vehículo,
camioneta mral de placa de rodaje No Rez-s94, p"ra i" referida Audicncia
del Principio de Oportunida4 señdrándose como fecha p¡¡ra el dla
|ueves
YEINTISIETE DE SEPTIEMBRE de los corientes A IAS 09:fit HoRAS.
Notificándose confor¡ne a Lctr y rep€cto al denunciado, si no concurre a
ésta citación, d Fiscal promoverá la Acción penal correspond.iente. Notifi-
quese.---------------

1065
,ORGE ROSAS YATACO

SIATF N" I 2360145 A2_2007_262-0


cAso N"252_2007
DENUNCIADO : LUIS CAMPOS REXA y OTROS
DFTITO :O^AñOS
AGRAYIADO : IUAN BUENAVENTT¡RA.tn¡CONYILLENA

DISPOSICIÓN¡f 04-07
i
Huacho, catore de lgosto de dos míI siete.-
YISTo: La Denuncia de parte presentada por
|uan Buenaventura Ara-
gon villena conka Luis campos Rexa, Armando
campos n*"'1"*
I"p*T lardala y el qrfo Herco Sá., por la presun^t"
con*a el Patrimonio, eu la modalidad debanos, en agravio
.";;il;;et "r**r
delito
d,el denunciante;
¡ ATENDIENDO.- primao.. eue, se aprecia de auto"s qr.
;;;.i;
a 2T de
Diciembre del a¡io 200j: ar
yfry trb"¡os ¿. o."r...ijo ."
sA, qo. colinda con el domicirio del agraviado ubicado .i'ilf
H*."
NJe: siendo aproximadamente las lt:01 de la noche, y
;;;;;;'coro*"
ar estar usando combas
a fin de realizar la mencio¡ada obraprodujeron rajaduras
en el tado d.erecho
dc la pared ¿sl demiriris del agraviado,
porer cuar, .t
* | 1T*i+d de peda h intirvención-otiro "g.J"ao
de efecrivos poriciares
,.
"io
en er parune-
ro de Phca dc- Rodaje. KL-023, debido a que los
realización de la mencionada obra; es d;;;.;rroil ., f"
así que como consecuencia de
ras obras
dc c¡cav¡ción en er mencionado grifo, se obtuvo
forados ¡romffinto de
Ered¡s y de un mu¡o de .ont*Jón que protege
el inmuebre der agraviado
dd ingreso dc vehículos tanques ¿. .omUortiii;;;i*"r_;;ril'"r,
),
tos y' C'NSIDEMND.: prímqo-- eue, er derito investigado i".l*."* "o_
tipificado en el artícuro doscientos cinco del
código sur,*riro írg.; .rrun-
ciudoÉ 'El ry" tbña, ilstruye o inutiliza un
biei mueble o ¡n^ri"ii, totot o
parcíalncnte ajato, wá reprimidg.con pena,privativa
de ribertad no Áoyo, d"
dos años y qn trcínta o sesenta aias-mutta..;
Se^gundo: Et príncipio de Opor-
hutída4 señalado cn er artícuro segundo der
código procesal ó.rr*""ult"
al Minirerio pribrico a abstene¡se_dl ejercitar
Ia acción penar aún cuando las
invesügaciones conducen a la probabiúdad
una acción punible, siendo su aplicación
de que el imputa¿o i" .o*.ti¿o
en los. casos e¡r que el agente haya
sido afcctado por d derito, por la minima
o mediana gt"r.a"a J.l l?ui, y p",
la mínima orlpabilidad del autor; .o t¡ r*tiáo,
a prrrr.¡p¡" ¿. op"-ñ"¿"¿
esun insütuto procesal q::, pol razones de políüca
.ri*io"t, p.roii* .i .o*.
del proccso, cuando ta aiücacion aa pnncifio
arudido ,.srlü .oi".J.",.
pan ambas_partes, siendo ,o furral-.nto principal ¡,
:ry*""
Pong¿ en marcha todo el aparato judicial pirra procE ¡*
el wit¿r que se
delictuosos que no tienen mayor trascendencia ienalmcnte hechos
,oi¡a, roroirq".;ll.ir"
r066
ANE(oS

tercero parte in fine del articulo segundo del Código Procesal Penal señala que
"No será necesaria la referida diligencia si el imputado y la üctima llegan a
un acuerdo y éste consta en instrumeqto público o documento privado lega-
lizado notarialrnenteo, es así que en la presente causa se encuadra en lo antes
dispuesto, debido a que de los actuados se advierte que efectivamente a fojas
110 a 112, el denunciante y el representante de los imputados llegaron a un
acuerdo, presentando un documento denominado Transacción Extrajudicial,
leg¡liz¿ds notarialmente, en la cual consta que las partes han llegado a un
acuerdo a cerca de la Reparación Civi! en consesuencia, en la presente causa
este Despacho RESUELVEI Abstenersc ilel ejercicío de la accíón pezcl contra
Luis Campos Rexa, Armando Campos Rexa, Jose Manuel Napasaca Bardales y
el grifo Herco S.A., por la presunta comisión del delito Contra el Patrimonio,
en la modüdad de Daños, en agraüo de |uan Buenaventura Aragon Villena,
disponiéndose el ARCHIVO DEFINITIVO de los actuados. Notificóndosc.

Caso N"382-2006

ACTA DE AUDIENCIA DE APLICACIÓN DEL PRINCIPTO DE


OPORTTINIDAD
En Huacho, siendo las horas 12:45, del día 03 de Septiembre del año
2007, en la Oficina de la Fiscalía Provincial Penal Corporaüva de Huaura,
que despacha la Fiscal Adjunta Provincial Penal la Doctora LIIISA PÉREZ
BRACAMONTE, se hicieron presentes las personas: IMPUTA-DO,|uan Arqui
medes Quispe Carnpos, identificado con DNI 27427602, peruano, natural de:
Provincia de Chota Departamento de Cajamarca, de 32 años de edad; estado
civil casado, ocupación Independiente, con domiciliado actual en Av. Tupac
Amaru 245- Huacho; la DENUNCIANTE: Gonzalo Bernal, Ma¡ia Elizabc-
th, identificado con DNI f5739044, ircruano, natural de Huacho, de 31 aóos
de edad, estado civil casada, ocupación: Administradora del Diario Judicial
'ASl', con domiciliado actual en: Calle Tambo Blanco 2580- Panamericana
Norte- Santa María, debidamente asesorada por su abogado defensor Dr.
Barrón Ga¡cia |avier, con C.A.H. 338; a fin de participar en la audiencia de
aplicación del Principio de Oportunidad, programada en el Caso N"382-2fl)6'
seguida contra luan Arquínedes, Quispe Campos, por el delito de Omisión
a la Asistencia Familiar, preüsto y tipificado en el artículo 149", del Código
Penal, en agravio de Gonzalo Bernal, Maria Elizabeth y Aleris Daniel Quispe
Gonzdo, diligencia que se llevó a cabo de la siguiente manera:

LA67
IORGE ROSAS YATACO

PRIMERo: Ea este acto, la Señora FircaI


Adjunta provincial penal Dra.
*:.::?,::T:":)"::::11",t p".to ros arcances der prin_
cipio de opornrnidad oue consagra "pril;;r".
et arúcr¡ro
Penal y ügente .o .rü provincia desde
cual las pafes muestran su conformid.d
";ñ;;.il;&ffi11::H
el 0l de julio der
ano 20ó6, ante Io
t ; *_.,"o a ella- ___.___
sEGUttDo: El investigado
acepta su responsabilidad
en los hechos.
TERCERO: En qe__a1o ambas partes:
Mari¿ Friza[sth; y el IMpUTADo:
la denuncian,., O."_,
Juen
LICITAN Ia suspcnsión de la present.
Ai.r_J; a;ri.'i#*r""_j,
ro_
eo¿¡.lrcr"
), sG reprograme Ia misma
para et üa LUNLS 2s DE rulgfO A IJ\S fn¡S nE
L\ TARDE

,"r3:tH;,1#;::ffi'.:.1g:::1p-doraspartes.despuesque

DrA. LTIISA PÉN¡Z BRACAMONTE


Fiscat Adjunta provincial de la Fiscalía
Provincial Corporaüva de Huaura

SIATT N. rübiolor|r5fI¿ -2oo7 42ó.o


C-1roN. /gL&?ñI

AC'A DE COITTNTUEC¡ÓN Or ¡.UOIENCIA


_- DE APUCACIÓN DEL
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD .
En Huacüo' siead.o ras horas 10:00,
der d.ía o2 de Mayo del año
la O6dna de Ia Segu¡¡de Fiscalía pr"r"áJi,*", 2007, en
despachr d Fiscal provindal pcnal
C"ry;;;íi;;;;;, q,r.
ARRASCO, sc hiciero¡
er il;;MicK RoM¡fEL cArupos
las personas: IM{WADAZACARIAS
EUSEBIO SIFUEIfTES !:Tlto
i>ltZ id.nüfi;;;'con
natural de Ancash, provincia de
DNI rs73s948, peruano,
Huauri, Oepartirmento de Ancash,
de eda4 estado civ'ry1o'*"pil;;jcor de 36 años
evenrual, gs¡ dsmiciri¿de
actual en centro poblado los pi¡os
¡"r" r"il -lera Etapa Santa
p
DENUNCIIIVT& ooaca
p{iao qoirñja*tificada con DNr Marla; la
Ireruano, natural de Caiatambo, provincia di Huau.a;
tsiozezs,
a 6n de conti¡ua¡ con
audiencia de apticación aa rriTnig;ó;;*"dad, la
N" 42G2007, ¡ririgencia quc programada en et C.aso
se uerr¿ a *ul-á. r" siguiente manera:
======

r068
ANE(oS.

PRIMERO.- El impullo pone a disposición


del Ministerio publico la
llamada transacción extrajudiciar roriz"¿"'"nie
el Notario publico, de fecha
24 de Abril del 2007, documento que es
por la senoá Ooro,""
Bonifacio Quispe anre la notaria .lly:.
"..pt"ao
Ugarte., por lo que no puede jugar
con las autoridades, ar haber aceptado la
tr"i3"..ion exhajudiciar, si la señora
pida mas yo-no vol' p"dT cancelarle, poit*
" no tengo un trabajo estable
solo eventud, teniendo
familiar, por lo tanto no me
niego pagar ra deuda
,r:,Hrf"n;j':Jr.tJ
SEGUNDO.- En este acto la señora Dorotea
Bonifacio euispe, dice
que no está de acuerdo con la cantidad que
me va a pagar, porque en ücho
documento no menciona en cuanto
-tiemio me.v¿ pagÍu o la fecha que lo rra
realizac además ese día me encontrab" .o.rfurrdro" por que recién tenía cinco
días de haber dado a 1,,2, como no ¡usysancera
me cancela ryo no acepto, por lo que pido
que siga el proceso d. ;:;;"";¡v
Con lo que se concluye la presente d.iligcncia,
dejando
oloh:r: firmando las partes, previa lectura áel aaa, áespuésen despacho para
qo. tá ru.rur" A
señor Fiscal Provincial.--

cAso : N" 10006014 500-2007 -sU_O


DENUNCIADO : Beüon Herbozo Hernan
DELITOS : Contra la Vida el cr¡erpo y la Salud - Lesiones
DENUNCIANTE : Zúñiga Segundo Arnutfo
DISPOSICIÓNN" : 02-20O7-
Huacho, quince de octubre del dos mil siete.

VISTOS:
El-escriro presentado por el d,enunciado HERNAN
BEtLoN HERBozo
con fecha 12 de octubre del presenre año donde
trrilit"
audiencia de principio de oportunidad; y ""*" i*l"g-"-
r"

CONSIDERANDO:
PRTMERO: Que, con fecha l0 y ll
de octubre del dos mil siete, secito
a al-denunciado y al denunciante a una Audiencia
de apücación de principio
de Opornrnidad, sin embargo el d,enunciado
no se hizo presente p.r.
debidamente notificado tal como hacer constar
o*
"
ra ceduras de ¡otificación a
fs.23.

1069
IORGE ROSAS YATACO

sEGriNDo: eue mediante escrito de fs. 26 er denunciado


solicito Ia re-
programación de la audiencia , el cuar se ha dispuesto
que se tenga en cuenta
y se a$egue a la denuncia-
TERCERO: eue, los criterios der principio de oportunidad
tiene con
finalid:g lograr la abstención del ejercicio de la acción penal y
la terminación
total del conflicro, el cual redunda en beneficio de las
iartes;;,;;"yor.,
gastos ¿ los ajusüciables y al estado respectivamente. {
En consecuencia er suscrito er Fiscal encargado a cargo
del primer Des_
pacho de Decisión Temprana de la Fiscaría provincial
eü* corpoitoa ae
Ir* que-suscribe, con ras atribuciones
inciso 4" de la Constitución policita
que re confiere ros a¡fuculos tss
del Estaao

DISPONE:
PRTMERO: REPROGRAMAR ra audiencia de Aplicación
der principio
De oportr¡nidad pan d día 29 de octubre del2007 a
las 15:00 horas.
sEGUND.: .ITAR poR v*z ardenunciado HERNAN BE-
IroN HERBOZO y atdenunciante'LTTMA
ARNUTIO ArIpIo zuñrc¡. srcñoo
este Despacho 6scal ubicado en la Av. Grau N" 276 Segundo piso-Huacl¡o. "
TER'CERG NorIFIeuEsg ra presente disposición fiscal con ras formali-
dadcs dc lcy.

cÁso : N"
I 0060 145 00-2007 -2t6-O
EXPEDIENTE N" 2007-01 147-0-r30s_IR-PE-2
:
INCULPADOS: Carlos Cristhian Rossel Cavero, Luis
César Nicho
Broncano, Gabriel Angel
Quiroz Guanilo y Edgar |oel Bisso Luna
DELITOS : Contra d Patrimonio - Hurto Agravado y
Receptacién
AGRAVHDO : |uniorFrancisco Díaz Saenz
DISPOSICIóN : lf 0+2007.

En Huaóo, alos 09 días del mes de.n


Primer Despacho de Decisión Temprana de ra Fiscalía provinciar penar
Corporatirra de Huaura, que suscribe, pronuncia la
siguiente disposición
ñscaL

1070
ANHCOS

. ASTJNTO
E¡aluación dd invesügación preparatoria correspondiente
1!at 1.-la
al caso N" 1006014500-2007-216-0, que- orr" .r." iormatizada dio origen ar
Expediente N. 2007-01 l4Z-0- l30S-IR_iE-2.

. ANTECEDENTES
Mediante Disposición Fiscal de fecha 0r de octubre del ano 2007 (fs.
32 '-34), este Despacho Fiscal dispuso "...F)RMALIZAR
c11 la invytigación prepqratoría cojnba carlos
r colüWuÁR
cristhian Rosser cavero, Luk
céser Nícho Broncano y-G-ab,ri! Anger
euiroz Guanih por et d"lw' contra er
Patrimonio, en la modaridad de Hurto Agravedo, en agrevio
i ¡*t* r*-
!íaz Saenz pratkto y
cisco sancionado inr¡rá j"-- prrmer
ln el ar-tíc.,lo iae"
p(y"f" del Código P*o! Edgar
/ :ollo loel Bkso Luna por el ddíto'contra
el Patrimonío, en lq mo¿lalüad de Aeceptai,c;dn, en agraüo
de lunior Frc¡cíxo
Díaz saenz previsto y sancionado en ir artículo nl'det código penar..",.
En el curso de la indicada investigación preparatoria,.se recabaron
tos
antecedentes penales de Luís césar Nicho Broncano y
Gabriel Angel euiroz
Guanilo, los antecedentes iudiciales de carlos cristhian Rossel
cavlrc y Luís
césar Nicho Broncano; asimismo la declaración del testigo Luís Eder
|urca
sáenz, la ampliación de la- declaración der procesado Edgir
foel sisso runa,
y ñnalmente se llevó a ra diligencia áe reconocimiento fotográfico de
irnputados por parte del-cabo
tesügo Luís Eder Julca Saen¿ quien recoioce a los
imputados Gabriel Angel euiroz Guanilo y Luís césar Nilho Broncano
como
dos de los sujetos que participaron en la comisión del delito de
hurto agra,ra-
do, en agravio de ]unior Díaz Saenz, información que est€ a.rp"Aro
suficiente para emitir el pronunciamiento correspoodi*t.
tti_"
ot" .t"po d.l
proceso penal, más aun cuando conforme fluye " de hs &uhs
de los cargos
de notificación corrientes a foias 39,40 y 65, se advierte qü.
r. lo,
"got"-o
medios disponibles a efectos de notifi.car a los irnputados y así aios pucdan
ejercer su derecho de defensa brindando r*t.rpirti""s ampliaciones dc dc-
claraciones en Sede Fiscal

. FUNDAMENTO :

como correlato de lo descrito en los antecedentes dc la presente disposi-


ción fiscal se colige que observando el numeral l. d¿l artícd;342, ddcoaigo
Procesal Penal, se establece que: "...e1 plazo de la invutigación preparatoría
u
de ciento veinte días naturales. Solo por causas justificidas,
Aai"Ao Ia Dis-
posición conespondiente,.el Físcal podró prono[arla por única
va, haso por
un má$mo de ssentq días naturares..."; asimisáo, einu¡neral l" del a¡dcr¡ro

l07l
IoRGE ROSAS YAT^CO

3j3" d¡l Código Acotado precisa que "...Er Frs car dará por concluida Ia inves-
tigacíón preparatoría cuando
lonsiitere ha
que cumplído su ot¡"io, oul*onao
yo hulierl.vencido eI plazo...','siendo Áenester a", po, io"áJl1l'pr"r.","
investigación preparatoria con las formalidades que
corresponda-
Por los fundamentos expuestos, el Fiscal provincial
que suscribe;

DISPONE:
DAR PoR coNcLLrrDA IJ\ INr¡EsrrcácIoN PREPARATORTA
for-
maliz¡da contra ca¡ros cristhian Rossél cavero, Luís
césar Ni.rro
can€ y Gf-ri9l Angel euiroz Guanilo por el delito.o"*á-p",i*1',io,
s;;_
en la mod,lidad de Hurto-Agravado, ei agravio
de funior Fr*;;;;;
S.:" y c91tra
ldgar foel Bisso Luna por'el deüto contra pJ;;;,
en la modalidad de Receptación, en agravio de "t
)aen:L
e-rár.r-
|unior ól-
P.NEREN coNocIMIENTo INMEDIAT. der fuez de lalnvestigación
Preparatoria
3. NOTIFICAR ra presente disposición fiscal con las
formaridades de
Ly.-

CáSO ¡ 2O07-tA7
: ManuelDanielTorresl¡ón
DíCIULPADO
DEUTO : OMISIONALI\ASISTENCIAFAMTLIAR
AGRAVHDO : MaríaElenaCbflartesFlores
DISPOSICIONN": OGzOO8
Hr¡acho, Veintidós de Enero Del dos mil ocho.-
las copias certificadas remitida der Expediente
-vlsros
remitido por d juez a! |funa9
N" 2002-1353,
|uzgado de paz Letrado de Huaura, en el
seguido por doña María Elena conantes Flo¡es
r".a
Torres I¿ón sobre alimentos; y CONSIDERANDO,
contra r"r**ip*i.r
343 inc I dd nuaro código procesar penal prwé
PRIMERó q* .i"ro.rl"
condusión de la investigación preparaio¡q
ra instituciJn ]r"*J
6ECWOO: que, Aá" irrr,it,..i¿"
a. r"
es viable cuando d ñscal. cooiid.'" que
ha cumpüdo *o ;; ¿..i,
n3 hay-más pnrebas que actua$ TERCEifO:
i
9ue, para
"b;;,-J,
.""o ¿.
meDtos, el estado conced¡ tutera judiciat, obligando
"llü" ;;ilJe "li_
on.io
los actuados civiles donde r",.o'.rá :" .l;ü; ái-"[riuri,or, po,
tant: €n sede pcnal,la tutela"onrt"
prucbas son contundenF
también debe ser y"ipil -ti..
"r""ti* #opo*Uiiii"4 r", ,i
I{ alimentante persiste.r
que viebili'a la utilizeción de ra acusación
* lo
de conformidad.i.J Jü'" ,¿+.

t072
del código Procesal Penal€uARTo: que, en el caso sub
materia, el imputado
persiste en,el no pago de-la pensión dóvengada citado para
ta aplicajón del
principio de oportunidad, no obstante nolaber *topiido pese haber
cere-
brado con la agraviada un Acta de Transacción Extra proceso no habiendo
sido éste exitoso; por lo que estando a lo a¡Ées a(puesto se di por concluida
la investigación preparatoria, en consecuencia; SE DISPON& iOnMgIÁn
EL REQUERIMIENTO DE ACUSACIÓN CONTRA EL IMPUTADO:
MAN{ üt DANIEL TORRES IEON; por el deüto de Omisión a la Asistencia
Familiar en agravio de María Elena Collantes Flores; notificándose
a las partes
de acuerdo a ley.

REQIIERIMIENTO DE ACUSACION

cAso z 107-2OO7
DENUNCIANTE : Marla Elena Collantes Flores
'DELITO : OmisiónalaAsistenciaFamiliar
DENUNCIADO : Manuel Daniel Torres León
REQIIERIMIENTO N": 02-2fir8. -

sEÑoR JUEZ rNyESTrcACroN pREpARATORTA:


PEDRO Rtnz vItcHEZ, Fiscal coordinador de la Fiscalía provincial
Penal corporatina de Huacho, luego de efectuadas las invesügacionqi co.'es-
pondientes se procede al amparo de lo establecido en el ¡.rJ¡¿+ del Nuwo
código Procesal Penal, formular ACUSACIoN contra fuan carlos Ly péra,
por el delito de omisión a la asistencia en agraüo de María Elena dlanrcs
Flores.

I. DATOS PERSONALES DE LOS IMPUTADOS


a) . Nombre y Apellido ,. , ,:: i,. Juan Carlos Lv Pérez
b). Documento de ldentidad 15988298
: C) i SeXO j'. r-r:.:'..ii: r:.... ,'.' ;.
Masculino

. e) -;:'Grado de Inst-rucción secundaria


' 0 :: Seña¡i'Partiiülaieiii;i:-,: Ninguna
,*g¡,:: Lú{ái,'dé
Na¿imi¿itó'.i'., Chancay - Huaral-Lima
h)' " Fé'die'de Nátí¡iiiénto,:, 16 de abril de 1962
. á;:i. Di¡Écción'Proéesál :l: Í
L. de Zúñiea 580 -Chancav
r¿::l Ndñbié i-¡t¡ó.'padré Daniel

to73
JORCE ROSAS TATACO

DESCRIP'ONDEMCHOSATRIBUIDOS,CIRCUNSTA}TCIASPRE-
''. CEDENTES Y POSTERION¡S, POR IMPUTACION
Que' se le imputa ar procesado Juan carros Ly pérezser
Y HECHOS. i
el presunto au-
tor de la comisión der derito contra Lp.-iu", en ra modalidad de
de Asistencia f amiUar, omisión
jeti¡? qr..yto, tipináao y on.ior"ao-.i-j pri*.,
párrafo, del artícuro 149', del -oaigo p.i¿,
Natali Torres Collantes.
.
agravio de ra menor Andrea

Que de Ia dem*d..?:.
se aprecia de fela ¡nterpugsta por María-Elena Collantes Flores;
la copia certificada del Aá de eudiencia úr;il;;ü?rr,
fecha l8 de febrero d.l ro
?9!l,,.dtido por .i S.g,rrrao fuzgado de paz Let¡ado
de Huaura, Expeüente_N" ZOA2-].31,¡:ZI''H,
ord.n" al procesado acuda a la
menor Andrea Natali Torres Collantes
con una pensión alimentici4 de cien
nuevos soles, pese a estar debidamente -..ripl-.or,
notificadó rr" o*itiao .t
requerimiento judiciar de
q1sar, adeudando por Ia riquidación de pensiones
dwengadas Ia suma a s/¿,r0'.-di¿", #ii,oirJü,r-*l"i
comprcndido entre el""..trd.iát.
6 de octubre der 2003 ¿l 5 de j"u" d;
*,*l
consta de autos, a fojas. 45 de Ia Carpeta
t;;,'ü
Fiscal "o*o
III. EIJ.MENTOS DE CONYICCION

Esta comprobado la existencia


ELEMENTOS DE CONWME
Conforme s.
de una resolución judicial donde ¡ De la copia
"pre.ia
certificada de la
ordena que el demandado Juan
Audiencia Unica, su fecha
Carlos Ly Pérez, Acuda a la menor
dieciocho de febrero del dos
Andiea Natali Torres Collantes con
mil tres a fojas 24; signada con
una pensión alimenticia de cien el
nuevos soles.
expediente |r[c ZOOZ-1353
realizada ante el Segundo
fuzgado
de Paz letrado de Huaura, en la
que ambas partes acuerdan la
suma de cien nuevos soles y es
aprobada la concüación arribada

1074
ANEXOS

A. Esta comprobado la scistencia Conforme se aprecia:


de una deuda por devengados . De la copia certificada de
que ha sido aprobada mediante Resolución N" 23 su fecha siete
resolución durante el periodo del de agosto dcl dos mil siete a fojas
06 de octr¡bre de 2003 al 5 dejulio 41, en la que se da por aprobáda
de 2005 por la suma de dos mil y la liquidación de pensiones
00/ I 00 Nuevos Soles. Y haber sido devengarlas porla suma de dos mil
requerido bajo apercibimiento 00/100 nuevos soles, del mismo
p¿¡ra su cumplimiento a nivel modo se requiere al obligado
judicial para el pago, haciendo para que pague su deuda bajo
caso omiso, a pesar de haber sido apercibimiento de ser denunciado
debidamente notificado por el delito de omisión a la
asistencia familia, y su pertinente
cargo de notificación que prueba
ha sido debidamente notificado
B. Esta comprobado que a pesar Conforme se aprecia
de haber sido noüficado o De acta del Principio de Oportu-
debidamente para la aplicación nidad intra-proceso principio de
del Principio de Oportunidad oportunidad de fecha veinticinco
en el despacho ñscal, el acusado del mes de agosto del dos mil sie-
no pudo arriba a un acuerdo te octubre del dos mil siete a fojas
satisfactoria con la agraüada, 75.
intentado eludir de esa forma su Conforme se aprecia:
obligación . Del Acta de Transacción Extra
C. Está comprobado que a pesar de Proceso defecha 4 deseptiembre
que el imputado haya celebrado del dos mil siere a fojas8l/82.
una transacción extra proceso
con la agraviada, este no cumplió

GRADO DE PARTÍCIPACION Y CIRCUNSTANCIAS MODIFICA.


TORIAS DE Ij. RESPONSABILIDAD PENAL
IORGEROSASYATA@

V. SOTICITUD PRINCIPAIDETIPIFICACION,
crwr Y coNsEcuENCrAS AC-csodAS.
PENA, REPAMC;

VL REIJ\CION DE MEDIOS DE CON!'ICCIÓN


ACTUADOS
Acta dc Inconcurrencia para aplicación
') fecha veinticinco de octubre
de principio de oportunidad
de
¿i ¿", _¿lete a fojas 37.
b) Acta de Transacción Extra proceso
de fecha 04 de septiembre de
fojas 82t83 2007 a

*. DE MEDros DE pRuEBA oFREcrDos


rj. Acu_
mo(ifN PARA

Copia certificada del Audiencia


úni.", ru f.ÁlT..iocho de
24t2s sisnada;;il.
a fojas
ior_,rr
l:!1.-1r.2003
luzgaio d. p;;hr*;;á. Hurur4
realizada ante et Segundo

Liquidación de pensiones d.".ng"d*


d. fofi
379 ysu respectiva notificación
a-fo;as ' 39
copia certificada de Resorución N.
,,@
dos mil seis a fojas 41, de la aprobaciórl" i" fiqr¿"ción,
del ¡nismo
modo el requerirniento ba;o aperabim;";;;;ilr.e
a Io ordenado
por la Resolución N. 25 r
.;r^ debidamente
h" sido
nrrrchr ha
prueba r^L:r _- /:"
P.1in."-t cargo de notiñcación que
notificado d.;"ñ;;;;;"."::
ANECS

d. De las actas dc Aplirzción dc Principio de


Opornrnidad intra - proceso, no pudiendo las partes
arriba¡ a un acuerdo satisfactorio de foja 75
e. De la acta de Transacción Extra- Procco celebrada por las partes.
No habiendo el imputado cumplido con lo acordado de fojas 8l/g2.

VIII. MEDIDA DE COERCION


Ninguna.
PRIMER OTROSI DIGO: A merced de lo establecido en el A¡L 135. del
Cédigo Procesal Penal vigente, adjunto al presentc en Fojas ( a5 ) el original
de la caqpeta fiscal, dejrindose copia certificada de la indicada carpeta en éste
Despacho Fiscal.
SEGItNDO OTROSI DIGO: Para los fines previstos en el Numeral 0t
del Arr 350" del Código Procesal Penal, adjunto al presente 03 ejemplares del
presente requerimiento acusatorio y así se pueda notificar oportunamente el
presente requerimiento de acusación con las formalidades de ley a todos los
sujetos procesales distintos al Ministerio Público.
Huacho, 22 Enero del 2008.

cAsoN" z 475-2N7.
SUMILLA :DETENCIONPRELTMINAR

SEÑORA NEZ DE LA INYESTIGACION PruPARATORIA DE


HUAI]RA:
FRANK CAMPOS P[CO, Fiscal Provincial del Segundo Despadro de
la Fiscalía Provincial Penal Coqporativa de Huaura, con domicilio en la Av.
Grau No.- 276-Huadro, a U4 digo:
Que, a mercd a lo dispuesto en los ArL 261 del Código Procesal Penal,
requro a mestro Despacho con el objeto de

t077
JORGE ROSAS YATACO

I. PETITORIO:
RIQUERTR tenga a bien determinar la procedencia de la DETEN-
-
CIÓN PREUMINAR dCI CiUdAdANO AUGUSTb AIJJANDRO RAMIREZ
IZAGIJTRREZ' idenüficada con D.N.I. N" 1564g167, de 40 años de edad,
sexo masculino, con fecha de nacimiento 20 de Mayo de 196Z ,.nacido en el
Distito dc Huacho, Provincia de Huaur4 Departamento de Lim4 de padres
Andr& y Tomasa y domiciliado en |osé sánchez carrión N" 340 rruarrnafi
así fluyc de la hoja de identificación de la RENIEC; por el pIAZO MAXIMO
DE VEINTICUATRO HoRAs, por la presunta comisión del delito contra la
Libertad sixr¡al-violación sexual de menor, en a'graüo de la menor de iniciales
G. DE P. G.G. de 09 años de edad.

2. IIECHOS Y ETEMENTOS DE CONVICüÓN ACOPIADOS:


. Durante las invesügaciones preliminares, se ha logrado indiüdualizar al
imputado AUGUsro Ar^EJANDRO RAIT,TIREZ IZAGTIIRREZ como
autor del delito de violación sexual, en agravio de la menor G.G.G.D.P.
de {D años de edad hecho denunciado el 07 de Febrero del 200g. siendo
el caso que, en ci¡cunstancias que doña Roxana Elizabeth Morales
]aime
ingresaba a la habitación del imputado en horas de la tarde, sorprendió
al imputado abrazando a la menor de edad agraviada, esto en horas de
la ta¡de, llamándole la atención por tal acción al imputado; hechos que
fueron comunicados cuando llega la progenitora de la menor a su do-
micüo; la misma que procedió a interponer la correspondiente denuncia
ante la Comisa¡ía de Cruz Blanca-
. Que, recibida Ia dedaración de la menor de iniciales G.G.G.D.p, en la
comisaría de cruz Blanca, con fecha 07 de Febrero del 200g, en presencia
de su progenitora )¡ la Representante de la Fiscalía provincial di Familia,
manifestó que, el imputado en reiteradas oportunidades, le ha hecho
tocamientos en diferentes partes de su cuerPo tales como senos, vagina
y ano e induso le ha llegado a introduci¡ su miembro viril a su ¡rno;
diciéndole que la quería y amaba; asimismo, en reiteradas oportunidades
le ha dado propinas e induso le ha regalado una bicicleta i,'n ¿. que no
diga nada o de lo contrario echaba a su progenitora a quien" le a¡rienda
una habitación- Asimismo ad¡nite en su declaración que momentos antes
que su.vecina Ro¡ana los sorprende abrazados con el imputado, este le
estaba haciendo tocemientos en sus partcs íntimas, despojándole p¡ua
dlo sus prend"s de vestir
' Quq cn la fecha, se ha evaluado la integridad squal de la menor de ini-
ciales G.G.G.D.P. de 09 años de eda4 por el Médico Legrsta del Insüh¡to

lu8
ANEKOS

1-._E{:*" legal, y conforme al Oficio Transcriptorio N" 000295_08-


MP'FN-IML/DML-HUAURA do Médico Legal N" áe fecha 08
de Febrero
conduye.1) NO DEFtoRAcIóN 2) EVIDENCIA DE
1.1_2_0_0_s, ACTO
coNTRANATURARECIENTE"
i
' como es de verse existen suficientes elementos de conücción
que rera-
cionan al imputado con las circunstancias del hecho y
la víaina
3. PRESUPUESTOS MATERIAIJS DE LA DETENCION
PRETIMINAR
A. Elementos de convicción gue vinculan al imputado.
a- Acta Fiscal de fecha 07 de Febrero dsl ZO0g.
b. oficio N'04r-08-Mp-FN IMI"/DMI-HUAUM do Médico Legal If de
fecjra 08 de Febrero der 200E, ergedido por el Instituto
ae rvredicini regar.
c- Protocolo B¡ísico de Atención para menores de edad üctimas
de viorencia
Sexual.
¿ Declaración testimoniar de Roxana Elizabeth Morales
faime.

B' sanción a imponersc superior a cuatro años de pena privaüva


dc ri-
bertad.
La conducta desplegada por er imputado se encuadraría
en er tipo penal
previsto en el artículo 173-'ilnciso r) del código penal "
EI que tiene acceso
carnal por vía vaginal, a nar o bucar o reariza otrols actos análogos
introduciendo
objetos o partes del cuerpo por arguna de las dos primeras víL,
con r¡n menor
de edad, ser:i reprimido cqn ras siguientes penas prirrativas
de la libertad 1) si la
vícti¡na üene menos de l0 años de edad, la pena seÉ de .ud.rr"
p.¡p.ü
C. Peligro de fuga.
Por las circunstancias del caso y la gravedad de ra pena, existe
cierta
posibilidad de fuga ya que además er rmpuádo niega los hechos
denunciados,
Io que debe evita¡se y por tanto determinarse ta p¡rgNcroN
PRELIMINAR
por el termino de ley.

4. Fundamentos de derccho:
Amparo el presente requcrimiento ñscal en lo dispuesto en ros Art 261
y siguientes del Código Proccsal penal.

POR LO FJQUESTO:
A Ud. Señor fuez agradeceré acceder al requerirniento efectuado.
Huacho,08 de Febrero del 200g.

L079
JORGE ROSAS YATACO

SIAFI N" lm60l0t02-2mG l5G0


REQUERIMIENTO DE DETENCION PRELIMINA&.
SEÑOR NFZ DE IA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE LA
coRTE SIIPERIOR DE IUSTICIA DE HUAURA:
PEDRO URrBE TORREBLANCA, Fiscal provincial de ra
segunda Fiscaría
Provincial-Fend corporaüva de Huaura, con domicüo .o-A.r-
Grau No
276 - Huacho a Ud- digo:

L PETITORIO:
Que, de conformidad con lo establecido en el artícuro 26r' del código
frolaal Penal envigor, requro a su Despacho a fin de soücitar se d.icte MAN_
DATO DE DETENCION PRELIMINAR, contra Ia persona de oswALDo.
MAYO cAPrr r o, identificado con DNI N" 1592890i, nacido el 05 de
agosto
del ano 1949, en el distrito de San Luis, provincia de_Carlos Fermín
fi r."rr"la,
departamento de Ancash, sexo masculino, con 1.63 metros de
estatura, hijo
9" {9" Domingo y Eugenia, domiciliado en santa Rosa puerto, del distrito
de Chanca¡ Provincia de Huaral, Departamento de Lima.

U. HECHOS YEI.E.MENTOS DE COTfliICCION


QUE SUSTENTAN EL
REQI'ERIMIEN[O:
Qug en el mes de Junio del año 2005 en horas de la noche" en ci¡cuns-
tancias que la meaor agraviada identificada como RI.M-M, (de
conformidad
con el inciso cinfnc, del ítcm l del artículo 95. del código'procesJ penal),
por indicacióu de su padre se dirige al domicilio de su abueü rug.J"
c"pitto,
distante a unos 70 metros aproximadamente con la finaridad
¿."".o-p"n"dr,
llega a dicho lugar su tío, el denunciado oswaldo Mayo capillo,
diar galbra le sujeta a la fuerz¿ de los brazos y ar trat"r a. p.áii
l"ieri ,i-.-
tapada la boca con rrn trapo, haciéndola echar sobre una ""*iuo
n.
banca de madera,
para posteriormente bajarse el pantalón
)r-ropa interior asimismo le bajo el
buzo y ropa interior de la agraviada ech¡índose enci¡na abusar
¡, sexualrnente,
subsiguientemente d agresor se dirigió a su cuarto y la rnenor
al día sizuiente
a su domicilio, no contándole lo sucedido a nadie, ioda vea que
el afesor le
amenazó con agredirla fisicamente, indicándole además, q"e
senalar;que los
autores del hechos había sido por 4 sujetos desconocidos, pioducto
de las'cuales
or{,9 qnbarazada, ingresando con fecha.26 de mani del año .n .orrc, .I
servicio de maternidad del Hospital de Apoyo de Distrito de
chancay siendo
atendida pol pÍo y alumbrado a Recién ir¡"a¿o, de soro femenino;
en el mes de dicien¡brc del aúo 2005, el imputado ha abusado
.íi-¡r-o
por segunda vez de la menor agraviada, confárme se desprende
**¡-.'r.
del contenido
dd oficio }f 2l-ss-HcH-006, de fecha 27103t06 y delicta de Entrevista y

1080
AND(oS

constatación efectuada por la Iulia Milagros Fano Espinoza, Fiscal Adjunta


!y"
de la Fiscalía Mixta Proüncial de Huaral qui obran de los actuados,
asi como
de la declaración referencial de la menor obrante a fojas 16 a lg,
corroborado
con los certificados Médicos Legat N' 000810-v y ñ' oooatt-v, de fechas
291ü3106 y la Pericia Psicológica practicadas I la menor de
fojas.

TII. PREST'PUESTO MATERIALES DE LA DETENCION PREUMINAR:

A. Elementos de conúccion que vincuran ar imputado con el derito in-


vesügado.-
l) se tiene la declaración contundente de la menor agraviada, quién reco-
noce al invesügado oswAtDo MAyo cApILto, como h plrsona que
la ultrajado sexualmente en dos oportunidades, producto de las cuales
resultó en estado de gestación y alumbró a un iecién nacido de sexo
femenino.
2) oficio N" 2l-ss-HcH-006, de fecha 27 de marzo del año en curso, re-
mitido por la Asistente social, en la cual informa a la Fiscalla Mixa de
Turno, del ingreso de la menor agraviada al servicio de maternidad del
Hospital de Apoyo del Disrrito de Chanca¡ a fojas 02.
3) Acta de Entrevista y constatación, efectuada por la Dr. fulia Milagros
Fano Espinoza, Fiscal Provincial Mixta dc Huaral.
4) El mérito de la pa*ida de nacimiento de la menor agraviada, en la que
aprecia que en la fecha de que fue víctima de ultraje contaba con 13 años
de edad.
5) Protocolo de Pericia Psicológica N' 003951-2006-pSC, en d.onde la menor
relata como sucedieron los hechos donde los profesionales concluyen que
en la Valoración del testimonio, revelan indicadores de veracidad.
6) Hoja de consultas en línea a Reniec a fojas zll22, en la cual no existe
otra coincidencia con d nombre del denunciado oswardo Mayo capillo;
medios probatorios idóneos que da cuenta la debida individuatizacién del
investigado, descartándosc el supuesto de homonimia, de conformidad
con el ítem 2 del srtículo 16l" del Código procesal penal

B. Prognosis de la pena--
La conducta desplegada por el denunciado OSI{ALDO MAYO CA-
PILLO, encuadra en el tipo penal de violación sexual de Menoq previsto y
sancionado en el a¡tículo 173' inciso 3 del código penal, cuya on.iór, zo
25 años de pena privativa de übertad "

l08l
toRcE ROSAS YATACO

C. Pdigro de fuga y obstaculizacion.-


Que, dada las circunstancias y la modalidad en que se ha cometido los
delitos materia de investigación, existen indicios de posibüdad de fuga puesto
que el referido denunciado pese de ser conciente de haber corneüdo ü,
ñ..t o,
criminosos la dejó sola a la agraviada en esÍrs circunstancias y baio amenazas
par¿ que no lo delatara optando iror rehuir de la acción de la justich" desco-
nociendo sú paradero actual; en consecuencia, no estando frenie a un casode
flagrancia delictirr¿ y exisüendo suficientes elementos que vinculan al denun-
ciado con los delitos imputados, resulta determinante la detenaón preliminar
requerida a fin de no afectarse el normal desarrollo de las investigaciones y
favorecer el esclarecimiento de los hechos.

rV. FUNDAMENTACION IURIDICA:


Qo:,-.I presente requerimiento se encuentra amparado en el inciso a) del
Item I del artículo 261" del código procesal penal en vigor, debido a que la
conducta del invesügado se encuentra subsu¡nida en h ül previsión

POR LO H(PUESTO:
soücito, a ud- señor |uez de la Investigación preparatoria, acceda al
prescnte requerimiento, para los fines de la investigación.
PRIMER orRosl DIGO: A merced de lo establecido en el Art. 135,
i:iT t del código Proccsal-Penal en vigor, acornpaño ar presente a Fojas
( ), el respectivo cuadernillo de Requerimiento.
Huacho, 13 de diciembre del 2006.

REQIDRIMIENTO: No. 87G2ü)7.


sEÑoR NEZ DE tl\ INVESTIGACION PREPARATORIA DE
HUAURADETIIRNO:
ANToMo vEtl\RDE BUENDIA, Fiscal provincial del primer Despacho
de Decisión Temprana de la Fiscalla proüncial corporativa penal de Huacho -
Huaur¿ con domicilio en la Av. Grau No.- 276-Huacho, a Ud digo:

I. PETITORIO:
Que r...rro a v-uestro Despacho con la finüdad de requerir a ud- lo
siguiente
1. LA DETENCIÓN PRETIMINAR dC RODOLFO GUSTAVO GUTIE-
, RREZ Ll\M, identificado con DNI No. Ls7ZilOZs, de 45 a¡ios de eda4

1082
A¡{EKOS

sexo masculho, cotr fecha de necimiento 0I de setiembre de l9gl, nacido


en Lima, y domiciliado en Av. Féüx B. Cí¡denas No. 429 - Santa María
(Referencia a pocrs cr¡adras del Or"alo de Huacho), y de ANA ADRIANA
LOZANO SANTA FE identiñcada con DM. No. 33433132, de 47 aáos
de edad sexo femeniso, con fecha de hacimiento 30 de junio de 1960,
nacida en Huadro, y domiciliado en Av. Félix B. Cárdenas No. 429 -
santa María (Referencia a poca¡¡ cuadras del ovalo de Huacho) por el
PLA:ZO MA]üMO DE QUINCE DTAS.
El ALL{NAMIENTo yREGISTRO DoMIcItIARro del inmueble ubi-
cado en la Avenid¿ Féüx B. C:i¡denas No. 429 - Santa Marla - Huaura
(Referencia a pociu¡ cuadras del ovalo de Huacho), rugar donde funciona
el Hotel "Santa María Príncipe".
3. La INCAUTACION DE BIENES MITEBLES que se encuentren en el
interior del inmueble Hotel'santa Marla príncipe'ubicado en la Avenida
FélLx B. cárdcnas No. 429 - santa María - Huaura (Referencia a po€iur
cuadras del Or"alo dc Huacho).
El EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCION del inmueble ubicado en
la Avenida Félix B. cá¡denas No. 429- santa María - Huaura (Referencia
a poc¡ls cuadras del Or¡alo de Huacho) por un monto de CINCUENTA
MIL DOLARTS AIVIERICANOS.
El ALTANAMIENTO y REGISTRO DOMICILIARIO del inmueble
ubicado en la Avenida Leoncio Prado No. 375 Interior 0l - Huacho,
donde domicilia la intervenida Mónica Rosa¡io Chacón León.
EI LEVANTAMIENTO DEL SECRETO DE LAS COMTJNICACIONES
de los teléfonos

II. FT'NDAMENTOS DE HECHO Y ELEMENTOS DE CONVICCION


ACOPIADOS:

I. CON RESPECTO A tA DETENCION PREUMINAK


Que, con fecha l0 de julio del prescnte aúo se procedió a ejecutar la or-
den de detención preliminar solicitada contra las personas de Mónica'Rosario
Chacón León y forge Alberto Gutiérrez León, la misma que fue conccdida por
la |uez Dra. Rosa sánchez sanüesteban dd fuzgado penal de Turno permanente
de Lima mediante resolución judicial No. 0l Ingtrso 277].6-200r al encon-
trarse dichas personÍ¡s implicadas en la presunta comisión del delito contra
la salud Pública - Tráfico llícito de Drogas, en agravio del Estado, siendo
que los detenidos ántes mencionados acudieron el dla 2g de junio dd año en

1083
,ORGE ROSAS YATACO

cu¡so al inmueble ubicado en la ca[e Monte Los Ficus


No. lg0, departamento
de su¡co para entregar doce botelras de 500
9?' StEa.
fnchi-
-1, .oo'J iogotipo
para que. sea remiüda al país de
_Sa$a fapón l" p.r*rr" de fuan
carlos Nakada Torreq habiéndose encontrado droia en" .l üterior
de dicho
producto conforme a la prueba de campo rearizada segrirn ,"
d.l
de halla2gs respectiva y demás actuados que fueron sñento "pr.J"
¿á u m.¿a"".,"
¿e
detención arriba mencionada y cuya copias se anexan al presente
pedido. n
Que, como conseo¡encia de la ejecución de Ia medida de detención prelimi_
nar de las personas de Mónica Rosario chacón León y
|orge Alberto G'oti¿.,.,
Lcón se procedió a realizar las.primeras-indagaciones sieido, que
la primera
de las nombradas ha reconocido que la droga que contenía la
encomienda de
las doce botellas de 'Sacha rnchi'son de propiedad de la persona
á.-naoro
Gustavo Gutiérrez Leon conforme se puede apreciar del aá de
entrevista de
fecha l0 de julio del presente año en la que si identificó al referido
Gutiérrez
I¿ón con la fotograffa segri¡ ficha de partida de REMEC; en donde incruso
refiere que el señor Adolfo Gustavo Guüérrez León vive en compañía
de su
conüviente Betty Lozano Santa María"

L @N RESPECTO At AIII\NA¡{IENTO YREGISTRO DOMICTLTARIO:


Quq como conseorencia de las invesügaciones preliminares realizadas por
la policía especializada de la DIRANDRO-PNP-LIMA, se riene conocimiento
quc en el i^'nueble ubicado en la Avenida Félix B. cárdenas No.
€9 santa
Nrzít 'Huaura (Referencia a poci¡s cuadras del or¡¿lo de Huacho) se -encon-
uarh implementos para er procesamiento, acondicionamiento y embalaje
de
la droga en botellas de 'Sacha Inchi" que fueron dejados pot i"torri..
nor"-
rio chacó". Leon y forge Alberto Gutiérrez León para su'posterior envio
al
e*ranjero (Iapon)' así como doqumentación relacionada con el trrifico ilícito
dc drogas

3. CON R.ESPECTO A LA INCAUTACION DE BIENES MUEBLES:


Que, como consecuencia de las investigaciones preliminares realizadas
por la por la policía especializada de la DIRANDRó-PNP-LIMA,
se üene
conocimiento que en el inmueble ubicado en la Avenida Fáix
B. cárdenas
No- 429 - santa María - Huaura (Referencia a pocas cuad.ras del
ovalo de
Huacho) se encontrarían biencs muebles provenientes del tr¿ífico
ücito de
&ogas, así como diversos vehículos, entre roi cuales estaría el vehículo
de placa
de rodaje soJ-6ó4, ma¡c¿.Nissan, moder Expo,q coror blanco,
station wagon,
!e rroliedaa de forge Alberto Guüérrez Lein, conforme se demuestra con la
consulta General de Yehlculos de la oñcina Registral de Huacho,
vehículo

1084

FFi¡,lnifi, .i1 ¡r.,Fr


^!r..1e
,r:t.: _ i.¡j-.._.jj dr¡

ANx)(oS

que viene siendo utilizado por Betty Adriana


Lozano sant¿ María" esposa de
Adolfo Gustavo Guüérrez León.

4, CON RESPECTO AL EMBARGO EN FORMA DE


INSCRIPCION:
Que, como consecuencia de las investigaciones preriminares realiz¿das
por la por Ia policía especializada de la DI-RANDRó-PNP-IIMA,
se tiene
conoci¡niento que en el inmueble ubicado en Ia
Avenida Félix B. cárdenas
No' 429 - Santa María (Refergnc! a pocas cuadras del
ovaro de Huacho) se
encont¡aría relacionada con el tráfico ilícito de drogas,
el mismo qu. ,.gúr,
consulta RUC de figura a nombre de Betf Adriana Lozano Santa
'UNATpertinente lo solicitado fir, ¿.
María' por lo gue resulta
,.f"o.ion
civil. " "uuriri"
5. CON RESPECTO AT ALLANAMIENTO Y REGISTRO DOMICILIA-
RIO DEL DOMICILIO DE LA INTERYFNIDA MONICA
ROSARIO
CHACON LEON:
.Que, como consecuencia de las investigaciones preliminares realizadas
por Ia policía especiüzada de la DIRANnnó-p¡¡p-riuA,
de la intervenida, ésta domicilia en el inmueble ubicado
r ante ra versión
en la Avenida Leoncio
Prado No. 375 Interior 0l - Huacho, por oanto se hace necesario
su registro
por cuanto en ella se encontraría implementos para el procesamiento,
acondi-
cionamiento y embalaje de la droga en botenas de "sacha Inchi-
que fueron
dejados por ella misma
/ Iorge Alberto Gutiérrez León para su postJrior envío
al (]apón)' así como documentación y otros relacionados
ltranjero con er
tráfico ücito de drogas.

6. CON RESPECTO AL LEVANTAMIENTO DEI SECRETO DE I.AS


COMUNICACIONES:
Que, como consecuencia de las investigaciones preliminares realizadas
por la policía especializada de la DIRANoRó-p¡¡p-riue, y ante
la versión
de la intervenida ésta domicilia en el inmueble ubicado en
la ivenida Lconcio
Prado No. 375 Interior 0l - Huacho, por cuanto se hace necesario
su registro
por cuanto en ella se encont¡aría implementos para el procesamiento, acondi-
cionamiento y embalaje de la droga en botellas de "sacha fnchi" gue
fueron
dejados por ella misma y lorge Alberto Guüérrez León para su posterior
enüo
aI extranjero (|apón), así como documentación y otrós relacionados
con el
tráfico iücito de drogas.
Que ante lo expuesto, existen suficientes r.zones plausibles que vinculan
- RoDOLFO GUSTAVo ctmERRE¿ reu yñe eorue_
a las personas de
NA LozANo SANTA FE, como presuntos autores del delito contra la
Salud

1085
JORGE ROSAS YATACO

Públic¿ - Tráfico Ilicito de Drogas, en agravio


del Btado peruano, siendo el
primero de ellos sindicado por la intervenida Mónica
Rosa¡io chacón León
como propietario de la droga contenida en el interior
de las doce bote[as de
"sacha lnchi" conforme al acta de ent¡evista
que se anexa a Ia presente.

IIL PRESI]PUESTOS MATERIAIES:


i
A' Elementos de convicción que vinculan a ras personas
de rodolfo gustavo
guüerrez larn y ana adriana lozano santa fi como
imputados.
. Dedaración de la intervenida Mónica Rosario Chacón
León (40).,
' Acta de Entrwista y Reconocimiento de carmen Rosa
Farfán ord.inora
(3s).
. Acta-de Regrstro personal e Incautación, donde se encontraron
03 DNI a
nombres de Rosa Leonor zapataGonaires, Karin Tiheo paucar
y Mónica
Rosarig Chacón León.

' Reconocimiento Fotografico de una Ficha Reniec, a nombre


del imputado
IvfARCELINO GERMAN CATZADO CASTIILO.

' Reporte de movimientos realizados por el agraüado pierre paur


crhistian
Daive (a2) en el cajero der Banco conün-ental al ser objeto
d. .r,tor-
sión"

' Acta dc Registro personar del detenido


|ulio Antonio Reyes panana e
incautación de eüdencias.
' Acta dc Registro Domicüario panana e incautación
d,e eüdencias en el
inmucble del detenido |ulio Antonio Reyes panana.

B' sencién a imponerse superior a cuatro años de pcna privativa


de lr-
bqta¿
conducta desplegada del imputado se encuad¡aría
.f,¡ en el tipo penal
previsto:
l' ' El ler- Párr¿fo del Arr 200 del código penar prevé pena privativa
de
Ubcrtad no menor de veinte ni mayorie treinta
años
2. El mencionado úIti¡no párrafo del citado Artículo
200 der cóügo penar
prer'é cadena perpeh¡a-
3. El acotado Arr 279 del código penar prevé pena privativa
de la libertad
no menor de seis ni mayor de quince'años
con lo que se demuestra que ra sanción a imponerse será
superior a los
cuako años de pena privativa de Libertad-

1086
ANEJ(OS

C. Peligro de fuga
P-*a d imputado MARcELiNo GERMAN cALzADo
cASTILLO, sería
grave la pena esperada como resultado del proced,imiento
por los d.lito, que
lo que debe evitarse y por tan¡o determinarse ra ogiENctoN
:!-iT|-"t"
PRELIMINAR ruDICIAL POr CI PLÁZO UhAUO
DE 24 HORAS.

I. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Artículo 261. Detención preliminar Judicial:
l. El Iuez de la Invesügación preparatoria, a soricitud
der Fiscal, sin trámite
alguno y teniendo a la vista las actuaciones remitidas
por aguer, dictará
mandato de detención preliminar, cuando:
a) No sc presente un supuesto de flagrancia delictiva, pero
existen rÍüzones
plausibles para considerar q,.. *"!.rrona
ha .o-utido un derito sanao-
nado con pena privativa de libertaá superior a los
cuatro y, po, t"s
circunstancias del caso, puede desprerrá..re cierta "¡o, de fuga
posibüdad

POR LO EXPUESTO:
Solicito a usted señor |uez admita nuestra petición.

PRIMER OTROSIDIGO: ORDEN DE AILANAMIENTO


DOMICI.
LIARIO CON DESCERRAJE PARA FINES DE DETENCION
E IN.
CAUTACION.
Que al amparo del artículo 214" der código procesar penal, solicito er
Allanamiento Domicüario con orden de desceáie de la
vivienda qu. ,. .n-
cuentra ubicada en Pueblo fovcn scñor Del Mar N"
lg2 Huaüna¡ Huaura;
de nrg{{aldel imputado MARCELTNO GERMAN
cArzADo <isrnro,
por el PIAZO MAXIMO DE DOS HORAS; con la finalidaa
a.!ro..a.r.
la capnradel imputado MARCELINO GERMAN
cAtzADo GASTILLO, de
constatar la presencia fisica y proceder a ejecutar el
mandato de detención
preliminar judicial p¡u:¡ que sea lleyado a jücio.

SEGUNDO orRosIDIGo: IMpEDIMENTO DE SALIDA


DEt pArs
DEL IMPTITADO MARCELINO GERMAN CAIjZADO CASTILLO:
De conformidad con el artículo 295" del código procesal penal,
solicito
qi:-d de la_Investigacijn_P¡epa¡atoria expida árden de i*p.Arn.r,to
l.f
salida del país, del imputado Marcerino Germl cabado
a.
castiüo, .l m¡mo
que se encuentra idenüficado como con D.NJ. No.-
15ó{7703, de 5r años de
edad, sexo masculino, con fecha de nacimiento lg de
Mayo de 1955, nacido

1087
JORGE ROSAS YÁTACO

en el Distrito de Navan, proünciade Oyon, Departamento


de Lima, ), domi_
ciliado en Pueblo foven señor Del Mar N" lgt Hualma¡ H*,rr",'íí fluy.
de Ia Ficha de la Reniec.
El impedimento de Salida, se otorgara por un prazo de
cuATRo MEsEs,
para Io cual solicito se fije fecha y hora para la audiencia.
TERCER orRoslDrc-o: Adjunto copia certificada de los actuad.os pen
tinentes que dan cuenta de la investigación preriminar en referencia.
Huacho, 18 de Febrero de12007.

CASO:47+2OO7
REQUERIMIENTO DE PRISION PREVENTIVA
SEÑOR (A) IUEZ DE LA INYESTIGACION PREPARATORIA
DE
HUAI.JRA:
Lrrls ,HoN PEDRALBA GORRITI Fiscal proünciar de la Segunda
Fiscatía Provincial Penal corporaüva de Huaura, con domicilio
en la Av- Grau
No-- 27GHuadro, a Ud, digo:
Quc merced a lo dispuesto en los Art 26g y 27L der código procesar
Pcnal rccurro a westro Despacho con el objeto de

I. PETITORIO:
- REgUERIRrenga a bien, fijar fecha y hora para la realiz¿ción de la au_
dicnch & procedcncia de la prisión previntiva dcl ciudadano:
l' MARco ANToNro GoNzAr.Es GArl\N, identificado con D.N.I
15716275' de 4l años de edad, sexo masculino, con fecha de naci¡niento
2l de Noüembre de 1965, nacido en er Distrito de veguet4 pro"irr.i"
deH¡1ura' Departamento de Lima, y domicüado .o c"i. Bolognesi
N.
185 Vegucta; asi fluye de la Ficha Reniec.
El mismo que tiene rgrllrizada Invesügación preparatoria,
por ra presunta
comisión dd delito contra la Libertad-violarión d. la libertad
Sarual_t'iohción
sexual de fnenor de eda4 en agravio clel menor cuyas iniciales
son f.A.E.G de
03 años dc eda4 en atención a las siguientes consideraciones

2. FUNDAMENTOSDEHECHO:
Fluye dc los actuados policiales
9u9 con fecha 22 de abril del ZOA7,
siendo las 0830 horas apror la denunliante Luz carfto García
Miran (42),
llegó procedente de Huaura al mercado de veg'eta en compañra
de su menor
hijo l-{-J-G de 03 años de edad, con el objáo de trabajar
.t
".n¿i.rráo'.n
1088
AND(OS

citado mercado, siendo que en esos instantes el menor agraviado desparece,


procediendo a buscarlo a la denunciante, no encontr.indoló, luego de tánscu-
rrido 20 minutos aprol aparece el menor y le cuenta a su señora madre de lo
sucedido diciéndole " mami Tono me ha cosqqpa con su pene, que le había
hecho doler", asimismo, el menor refiere que Toño le había hecho despacito
¡
le había salido sangre de su ano", es ahí se dirige al Taller de Marco Antonio
Gonzales Galan, conocido como 'toño2 a fin de pedirre una explicación, sin
embargo, este le niega los hechos, es cuando el menor agraüado le dice'tu
me has hincado con tu peneo .
Que, dadas las investigaciones del caso, el citado menor agraviado, fue
evaluado por los Médicos Legistas del Insütuto de Medicina tegal, los mimos
que después del examen concluyeron 'acto contra nahra reciente", conforme
es de apreciarse del oficio Transcriptorio N' 114-07-MP-FN-IMUDML-
HUAURA, del Certiñcado Médico Legal N" 00176 - I- de fedha 22104t2w7,
que obra en autos a fojas 32.

3. PRES{'PTIESTOS MATERIALES DE LA PRISION PREYENTIVA:

A.- Elementos de convicción que vinculan al inculpado


a. Declaración del menor agraviado de iniciales Iá.E.G. que obra a fojas
15/16 de 03 años de edad, quien narra los hechos cometidos en su agra-
üo
b. Dedaración de Dany Soledad García Medina-
c. Declaración de Luz Carito Garcia Milla
d. Acta de recepción de prenda interior (truza color blanco con dibujos).
De fs. 28.
Oficio Transcriptorio N" n3-07-MP-FN-MUDML-HUAURA, del
Certificado Médico Legal N" 0oL7z6 - I. de feúa 2?J04t2007, de É. 30,
expedido por el Insütuto de Medicina Legal, para reconocimiento mé-
dico del menor que al examen medico presenta'Muslo derecho ' cara
anterior tercio superioc equimosis de color morado verdoso de 02:Ol
cm. Apror
oficio Transcriprorio N. I 15-07-MP-FN-IMI/DML-HUAURA, del
Certificado Médico Legal N' 0OL77B- L de fecha 22lO4lZNj, de fs. 31,
expedido por d Instituto de Medici¡a Legal, para edad aproxinada del
menor que al examen medico y por las características de crecimiento y
desa¡rollo son de la opinión que la edad aproxhrada del menor es de 03
años.
JORGEROSAS YATACO

& 9fi.i? Transcriptorio N" il4-07-MP-FN-IMI/DML-HUAUM, del


Certificado Médico kgal N. 00t777 - L de fechal2tlÍ2lii,le fs. 32,
errpedido por d Insührto de Medicina Legal, para integridaá ,L"r
.acto aa
menor que al examen presente contra natu¡a reÁente"
h- oficio Transcriptorio N. 117-07-MP-FN-IMI/DML-HUAURA, del
certisedo Médico Legal N" 001782 - I, de fecba 2210412007, de fs.
32,
por el Instituto de Medicina Legar, para reconocimiento
rytdg
legal dd imputado que presenta al examin i¡ p.n., n giái
médico
cha e¡rcoriaciones rojizas, Región raterar izquierd* ocoi".iorr.s
i;;a
a.re-
ro¡izas,
Región posterior a niyel del frenillo: excoriaciones
roii,as
L Acta de Registro en el domicüo laboral del denunciado
de fs. 3ot3l.
t- copia certificada de Acta de Nacimiento der menor agraviado
expedida
por la Municipalidad de Huaura
ls Formato de cadena de custodia de 0r truza blanca de
niño. y de belro
de fs 45,,16,47.
L Vistas fotognificas del lugar de los hechos de fs. 52156.

B' sancién a imponersc superior a cuatro ¿ños de pena privaüva


de li-
bcrta¿
Que los hedros dr.djor- se encuentran prevista y sancionada y sancio-
nada en el inciso I' del artículo 173" der códiio penar, qu. üc* n'qu" tí^"
aao?so ca¡¡al por v{a vagínal, anal, o buca{o realiait¡os
aclos'análogos
lolo ill
in-trodacíendo objetos o awpo por alguna d" los d;s
t'ras, cott un rnenor ile edaL saa rep;iidi con pena privativs
p;^n*
de líbqtad¡
ín!: t) s¡ la vía¡ma t¡ene menoi de d¡ez aaas de eda¿- h páa ier¿ ¿e
cadena pqpehta-

C. Peligro de fuga u obstaculacion.


1. Existe peligro de fuga por la gravedad de la pena que
se espera como
resultado dd procedimiento
2' f,a
forml )' circunstancias de cómo fue intervénido er imputado, asi.como
la gravedad de los hedros ilícitos incurrido.
3' El comportamiento- del imputado asumido durante er procedimiento,
quicn niega los hechos ilícitos cometidos.

4 FT'NDAII{ENTOS DE DERECHO:
cl presente requerimiento fiscar en lo dispuesto en
_-^
269,270
9p*o
y 271 dd Código procesal penal.
los ArL 26g,

r090
ANF-TOS

La prisión preventiva o detención judicial es '...una


med.ida cauterar ju-
risdiccional consistente en la privación de la übertad del
imputado, -.di"rr,.
lo
hgtr-" un centro penitenciario por un üempo máxi¡no establecido por Ia
ley con diferente grado de previsión, impuesta-durante
ra sustanciación de un
proceso penal que üene como ñrnción la efectividad de la ejecución
"r.gut"i proceso....
y: también, la presencia del imputado durinte el

POR LO EXPI.]ESTO:
A ud. señor(a) fuez
agradeceré acceder al requerimiento efectuado.
PRIMER OTROSI DIGO: Se pone a disposición de su
Despacho al
detenido para que disponga lo que corresponda.
SEGITNDO OTROSI DIGO: A_djunto copia de todo lo
actuado
Huacho,23 de Abril del}007.

DISPOSICION DE FORMALIZACIÓN Y
CONTINUACION DE IT{VESTIGACION PREPARATORIA

GASON":672-2007
DISPOSIqONN":01 _2007
Huacho, veintitrés de abril dd dos mil siete._
YISTOS: El Informe policial con Derenido N" 42-2007-DIRTEPOL_L-
PNP-DEINPOL, elaborado por-personal poriciat de la comisaría de
vegueta,
por la presunta comisión del delito contrala Libertad-violación
de la Libertad
Se¡cual-violación sexual de menor de eda4 eq agravio del menor
cuyas iniciales
son J..A-E.G de 03 años de edad, presu¡tamente perpetrado por
ei ciudadano
MARCO ANTONIO GONZAIES GALA¡.I, ideniiñcado.on O.N.l
15T\62T5,
de 4l años de edad, sexo masculino, con fecha de nacimiento
2l de Noviembre
de 1965, nacido en el Distrito de Vegueta, provincia de Huaura,
Departamento
de Lima, y domicüado en Calle Bologpesi N" fg5 Vegueta.

CONSIDERANDO:
PRTM.ERO: Fluye de los actuados poriciales que, con fechaz2de
abrir der
2fi)7, siendo las 08:30 horas apror la denunciante Luz ca¡ito García
Milán
(a2)' llegó procedente de Huaura al mercado de vegueta
en compañía de su
menor hijo |.A..E.G. de 03 años de edad, con el obleto de trabajl yendien-
do en el citado mercado, siendo que en esos instantes el menór agraüado
desparece, procediendo a buscarlo a la denunciante, no encontrándolo,
luego

l09l
JORGEROSAS YATACO

de transcurrido 20 minutos aprol aparece el menor y le cuenta a su señora


madre de lo sucedido diciéndole ' mami rono me ha cosquiüa con su pene,
que le había hecho doler", asimismo, el menor reñere qire Toño le había
hecho despacito y le había salido sangre de su ano', es ahi se daige al Taller
de Marco Antonio Gonz¿les García, conocido como "toño2 fi""d. pedirle
"
una explicació+, sin embargo, este le niega los hechos, es cuando el menor
agraüado le üce o tu me has hincado con tu pene. . r
Que dadas las investigaciones del caso, el citado menor agraviado, fue
ryrJ": Médicos lrFst". del Instituto de Med.icina Legá,ros mimos
evallado
que después del examen concluyeron oacto contra natura reciente",
conforme
es de apreciarse del oficio Transcriptorio N" ll4-07-Mp-FN-IML/DMt_
HUAURA, del certificado Médico Legal N" 00L76 - L, de fecha zztoLtzooT,
que obra en autos a fojas 32.
sEGTINDO: Que, durante las investigaciones prelimina¡es se han recabado
los siguientes elementos de convicción:
. Declar¿ción del menor agraüado de iniciares f.A.E"G. que obra a fojas 15116
de 03 a¡ios de eda4 quien narra los hechos comeüdos .r, ,,.
. "gá.,rio
Dedaración de Dany Soledad García Medina.
. Declaración de Luz Carito García Milla

' Acta de recepción de prenda interior (trrza coror blanco con d.ibujos).
De fs. 28.
. !ficig Transcriptorio N. 113-07-MP-FN-IML/DML-HUAURA, del
certificado Méüco Legal N" C0r776 - L, de fecha 22/a4/2007, de fs. 30,
Spedido por el Insütuto dc Medicina Legal, pÍ¡ra reconocimiento mé-
dico del menor que al examen rredico pr.s.ttá " Muslo d.erecho - cara
anterior tercio superion equimosis de color morado verdoso de 02x01
crn Apror
' oficio Transcriptorio No lI5-07-MP-FN-IML/DML-HUAURA, der
Certificado Médico Lcgal N" OOL77B- I. de fecha Z2!O41ZOO7, de fs. 31,
expedido por d Insütuto de Medicina Legal, para edad aproximada
del
menor que al ocamen medico y por las características de crecimiento y
desa¡rollo son de la opinién que la edad aproximada del menor es de
03
años.
. !ficig Transcriptorio N' 114-07-MP_FN-[ML/DMI_HUAURA, del
certificado Médico Legd N" 00rnz - L de fecha22lBl2007, de 6. 32,
erpedido por el Insührto dc Medicina Legal, para integridad sexual dcl
menor que al examen presenta 'acto conEa natu¡a recienteo

t092
ANDCOS

' gfiri: Transcriptorio N' II7-07-M'-FN-IML/DMI-HUAURA, del


certificado Médico regarN" 001782
- L, de ferhazztoqiilii,¿. t. rz,
por el Insütuto de Medicina Legal, puo r..oooáJ.*J*.¿i.o
¡xnedido
legal del imputado que presenta al exam-en
i¡ p.n., n.giór;,; a*.-
cha excoriaciones rojizas,- yqóo laterd Lquierda: excJriaciones
rojizas,
Región posterior a nivel del frenillo: excoriaciones
rojizas
' Acta de Registro en el domicüo raboral del
d.enunciado de fs. 30/il.
' copia certificada de Acta de Nacimiento der menor
agraviado expedida
por la Municipalidad de Huaura-
' Formato de cadena de cr¡stodia de 0l truza branca de niño. y de belo
de fs 45,46,47.
. Vistas fotográficas del lugar de los hechos
de fs. 52156.
TER.ERO: eue la comisión der deüto contra la
- Libertad-viotación de
Ia Libertad Sexual-Violación sexual d. rnr'o.á.;;,;;;;."ü
y sancionada en el inciso r" der artrcuro r73' o*"ro
que tíeae occeso cctrnol por vla vagínal, and
t.r¿
der códig; n". fuc* ¿r
o bucaí o ,eolizs'o*ts erto,
análogos íntroducimdo ohjetos o pertes del-cuttpo
primeres vías, con un mmly-de cda{ scró ltor arguna dc las dos
rq;iiai con plena prívatíw de
libertad: ínciso:
será de cade¡ta lroetu*
cuARTo: Que, teniendo en cuenta ad,emás que existen indicios reve-
ladores de la existencia der.citad,o irícito penar,
a que Ia acción pen"l no ha
prescrito, a que se ha individualizado al imputado,'y
¿e corrfornid"J to
establecido por el artícuro Eescientos-treinta y "on
seis der no'isimo coaigo r.o-
cesal Penal, el ñscal que ar final suscribg .oo
i* a*ibuciones q,r. r..i"r,fi.r.r,
los-artículos ciento treinta )¡ nueve incisos cuatro y cinco de la constitr¡ción
Políüca del Estado, uno y quinto de ra Ley orgánica
del Ministerio púbtico;

DISPONE:
I. FORMALIZAR Y CONTINUAR CON tA INYESTIGACTÓN
PREPA.
RAT.RIA' contra MAR.co ANToMo coNzALEs ó¡nói,r
b, r"
presunta comisión der derito conFa la Libcrtad-violación
de ta Hóerta¿
Sexual-Violación sexual de menor de edad en agravio
del menor cqr¿s
iniciales son f.A.E.G. tiene 03 años de edad,
2' Practicar los siguientes actos de investigación: primero¡
se recaben Ios
antecedentes Iudiciares y penares del im-putado,
debiéndose oficiar a ras
entidades correspondientes, segundo: se rtbe
el resultado ¿. 1." iLt u,

locl
IORGE ROSAS YATACO

de Hisopado perianal yde orina exhaído al menor agraüado Terccro: se


recabe d resultado de las muestras extraídas al imputado en el Instituto
de Meücina Legal cuarto: se pracüque el correspondiente examen de
ADN. al imputado Quinto: se realicen las dem¡is diügencias pertinentes
destinadre a acreditar la comisión de los citados iücitos penales así como
la vinculación del imputado con dichos delitos.
Poner en conocimiento inmediato del [uzgado de la Invesügación prt-
paratoria
.4. Requiérase la Prisión Preventiva para el imputado, solicitánd.ose fecha y
hora para la.Audiencia-
5. Notificar con la presente disposición fiscal a los sujetos procesales con
las formalidades de ley.

REQUERIMIENTO : 01
CASO : 1006014500-2008-416-0

sEñoR (A,, lvgz DE LA Il.rvEsrIGAcIoN PREPARATORTA DE


HUAURA:
FELIPE URQUIZO AGUINAGA, Fiscal Provincial penal del primer
Despacho de Decisión Temprana de la Fiscalía provincial penal corporativa
de Huaura, con domicüo en la Av. Grau No 276 (segundo piso) - Huacho,
a Ud, atentamente digo:
Que, merced a lo dispuesto en los artículos 26go y 271" del Código pro_
cesal Penal, recr¡rro a vuestro Despacho con el objeto de

I. PETITORIO:
F.EQUERIR tenga a bien, fijar fecha y hora para la realiz¿ción de la
audiencia de procedencia de la prisión preventiva de cARLos ALBERTO
ROBLES, quien no tiene documentos personales y s/d/p/v, de 27 años
de edad, natural de Huacho, Provincia de Huaura, departamento de Lima,
sin ocupación conocida, sexo masculino, domicüado en la Avenida Mariscal
castilla N' 168 - Huacho; quien tiene formalizada invesügación preparatoriq
por la comisión del delito conEa el Patrimonio, en Ia modalidad áe Hurto
simple, en agravio de Ma¡ía soledad Ramírez Rcyes, previsto y sancionado
en el primer párrafo del articr¡lo 185' del Código penal; en atención a las
siguientes consider¿ciones:

r094
ANEIOS

2. FUNDA¡{ENTOS DE IIECHO:
Quq a las 15:10 horas de la tarde aproximadamente del dla 02 de mar-
zo del 2008, en circunstancias que la señorita María soledad Ramírez
Reyes
regresaba a Hr¡acho de la ciudad de sayin a.bordo de un automóvil staüon
wagon (colectivo), sentada en el asiento delintero del copiloto con las ven-
tanas abierta.s, a la dtura de la última cuadra de la calle Francisco Rosas
Huacho, en forma sorpresiva un sujeto desconocido metió la mano al i¡terior
-
del automóvil y le sustrajo su cartera, la cual contenía una suma de d.i¡ero en
efectivo, un cdular marca sony Ericsson de color rojo, modelo K3101 llaves
de su domicilio y documentos personales; conllevanáb a que la agraviada e,.
ese momento se baje del vehículo para tratar de seguirlo sin resultado posi-
tivo observando sus caracterísücas ffsicas asl co*o1,t forma de vestimeqta;
iniciándose un operativo policial a fin de ubica¡ a dicho delincuente con
Ia
presencia de la agraviada, siendo que a la altura de la intersección de las
calles
Francisco Rosas y Adan Acevedo de esta ciudad, la agraviada volvió a ver a
dicho sujeto, siendo intervenido e identificado como carlos Alberto Reyes
Robles, hall¡indosele en su poder el celular telefónico antes descrito mas ¡ro
las otras especies, lo que fuera corroborado con el Acta de Registro personal
e Incautación de fojas 13.

3. PRESI'PT]ESTOS MATERIALES DE I.A. PRISION PREVENTTYE

A. Elcmentos de conücción que vinculan al inculpado carlos alberto rqcs


robles:
. l,¿ declaración de la agraüada María soledad Ramírez Reyes a fojas 0g
y 09.
. La decla¡ación del imputado carlos Arberto Reyes Robles de fojas l0 a
fojas 12.
. El acta de regisEo personal e incautación del imputado carlos Alberto
Reyes Robles a fojas 13 en el cual se le encontró in posesión del celular
' m.uca Sony Ericsson de color rójo, modelo K3l0i.
- consulta de RENIEC de fojas 16, en el cual se informa que en su Banco
de Datos no existe el nombre de Carlos Alberto Reyes liobles.
. constancias de reporte de casos del sistema sGF del Ministerio público
seguidos contra carlos Albe*o Reyes Robles de fojas 1g a fojas 22.
. certificado de antecedentes penales del imputado a fojas 26, en el cual
se advierte que carlos Alberto Reyes Robles registra una sentencia con-
denatoria de 03 años d¡ pena privativa de la übertad suspendida por cl
delito de hurto agravado.

1095
toRGE ROSAS TATACO

. Vista fotogniñca del imputado a fojas 27.


. vistas fotognificas de los bienes incautados al imputado carlos Alberto
Reyes Robles a fojas 28 y 29.

B. sancién e imponerse superior a cuatro años dq pena privativa de [i-


bertad.
Que, en el caso concreto, se dan los presupuestos procesales sigu.ientes: e1
hecho punible se encuentra previsto en er primer párrafo del artício
lg5. del
código Penal, gue sanciona '.,.con pena privativi de libertad no menor de 0I
ni mayor 03 años...'.; a inc¡ementa¡se hasta un tercio por encima del m¡íximo
legal del üpo penal establecido, merced a ro establecido en el artículo ,16"-8
del citado código Penal, conforme se adüerte del certificado de antecedentes
penales de fojas 26.

C. Peligro dc fuga-
Que, en cuanto al imputado Carlos Alberto Reyes Roblcs, se puede
advertir del certificado de Antecedentes penales de foias 26, gue éste üene
antecederites por deütos similares al piesente ücito penal, lo cual ha sido
reconocido por el mismo imputado al momento de rcndir su declaración
9b¡ante de fojas l0 a fojas 12; lo cual hace colegir razonablemente que tratará
de eludir la acción de la justicia (peligro de fuga), máxime si el imiutado no
tiene trabajo conocido; siendo prodive a pennírnecer oculto por la gravedad
de_la gena que se espera como resultado áel procedimiento, Labienáo
adop-
tado dicho imputado una actitud contraria a iey si se üene en cuenta q,r. ñ"
incumplido con las reglas de conducta ordenadas por el órgano jurisdiccional
en la sentencia a¡terioc por tanto edsten elemenios ,oorr-"bl.r'qo. afianzan
la probabilidad de peligro de fuga.

4- Fundame¡tos de derecho:
Amparo el presente requerimiento ñscal en lo dispuesto en los artículos
268",269. y 271" del Cédigo procesal penal
'---La prisíón prarcntiva o detención judicial es '...una medída cautelar
jurísdiccional consktentc en h privación de la libqtad del imputado,
mediante
irgru?, un gqttro penitanciario por u, tiempo máximo establecido por ta
:u !
Iey con difaentc grado de prevkió+ impuesta durante la sustancía.ción
d,e un
Proceso pelol que üme como funcíón asegurar ta efectividad de la ejecución
1r
también Ia praencía del imputado durante el priceso...'

1096
ANEXOS

POR LO EXPUESTO:
A ud. señor(a) |uez agradeceré acceder al requerimiento efectuado.
PRJMER orRosl DIGo: se pone a disposición d.e su Despacho a
carlos Alberto Reyes Robles en calidad de detenido para que disponga lo
que corresponda.
SEGIINDO OTROSI DIGO: Adjunto copia de todo lo actuado.
Huacho,03 de mar¿o del 2008.

REQUERIMIENTO 202-2007
CASO : 1006014500-2007-4Os-0
SEÑOR (A) JUEZ DE LA INVESTIGACION PREPARATORIA DE
HUAURA:
ANA BEITRAN CIENFUEGOS, Fiscal Adjunta provincial encargada
del Primer Despacho de Decisión Temprana de la Fiscalía provincial penal
corporativa de Huaura, con domicüo en la Av. Grau No 276-Huacho, a ud.,
atentamente digo:

Que, merced a lo dispuesto en los a¡tículos 2g7o y 2gg" del código pro-
cesal Penal, recu¡To a mestro Despacho con el objeto de

I. PETITORIO:
REQ{JERTR tenga a bien, fijar fecha y hora para la realización de Ia
audiencia de procedencia de la comparecencia restrictiva de JHON MARLON
GUADATTTPE PARr, de 23 años de edad, natu¡al de Huaral, provincia de
Huaura, Departanento de Lima, se¡co masculino, sin ocupación conocida
domiciliado enlacallelasMargaritassin número -victoria Baja -Huaral; quien
üene formalizada invesügación preparatoria, por la comisión del delito contra
el Patrimonio, en la modalidad de Hurto Agravado, en grado de Tcntativa, en
agravio de fuan Salvador fhong Berlanga, previsto y sancionado en el artículo
186" incisos 3'y 6" del código Penal concordado con los artículos 1g5" - prirner
párrafo y 1ó" del cédigo Acotado; en atención a las siguientes consideraáo.nes:

2. FI'NDAMENTOS DE HECHO:
Que, siendo las 11:30 horas de la tarde aproximadamente del üa 27 de
febrero del 2008, en circunstancias gue el señor fuan Salvador fhong Berlan-
ga dejara estacionado su vehículo en la cuarta cuad¡a de la avenida Tupac
Amaru - Huacho, frente al taller del señor Rueda, fueron sorprendidoslos

to97
toRcEROSAS YATACO

imputados |hon Marlol Guadalupe pari y Lucio Teodoro


kyza Blas cuando
intentaban sustaer dd interior de dicho vehícuro bienes
coisistentes en un
equipo de sonido, uno teléfono Nextel, un teréfono claro
modero l"-r*g
y otras esp-egies de propiedad del agraüado, siendo luego intervenidos
en
flagrancia deüctir¡a en circunstancias gue se daban h ñrg4
"
;h ¡* ¿.
la cuadra trCI de la avenida Grau - Huacho y posteriorm.tt
,..orr*i¿o*
-. --
inmediatamente por el agraüado. t
3. PRESI'PUESTOS MATERIALES DE tA COMPARECENCIA RES-
TRICTIV.&
A- Elcmcntos dc convic¡ión que vinorran al inculpado jhon
marlon gua-
dalupc pari:
' Lz' dedaración der agraviado fuan salrrador
|hong Berlanga de fojas 0g a
fojas 10.

' l¡ declaración dd imputado fhon Marron Guadarupe pari de fojas t I a


fojas 13.

' decla¡ación dd imputado Lucio Teodoro Lapa Blas de


r-a'
fojas 14 a fojas
L7.

' I acte de registro personal del imputado Lucio Teodoro


La¡za Blas a
bjas lE.
' EI acta de registro personar e incautación a fojas 19 en er
cual se re en-
'Tottó en posesión de una hoja de tijera forr¿da con tela
utirir"áo p"ra
abrir puertas de vehículos.
' constancia dc reporte del sistema sGF det Ministerio púbüco
respecto
a r¡n proceso seguido contra Lucio Teodoro Lapa BIas
por el delito de
robo agravado a fojas 20.
' certificado de a¡rtecedentes penales de los imputados de fojas
2L,r 22. en
el cual se adüerte que Lució Teodoro Lapa Blas regisea'una
Jntenaa
condenatoria de 06 años de pena privativa de la libeiad
poi.t- Jiuto
-- a.
robo agravado, la misma qrri el f6 de agosto del ,00S.
. ".rri"
Vistas fotogrrificas de los imputados a fojas 3I y 32.
' Jistl fotográfica de los bienes incautados ar imputado
fhon Marlon
Guadalupe Pari a fojas 33.

1098
AND(OS

B. sanción a imponerse superior a cuatro años de pcna privativa de ü-


bertad.
Que, en el caso concreto, se dan los presupuestos procesales sig'ientes:
el hecho puniblc se encuentra previsto en iosinlisos 3, y 6" del artíáo
ls6'
del código Penal, que sanciona "...con penu privativa ilelibertad no menor
de 03 ni mayor A6 años...'.

C. Peligro de fuga"
Que, por la gavedad de la pena que se espera como resurtado del mismo
procedimiento, en razón a la forma y circunstancias en gue el imputado
|hon
Marlon Guadalupe Pari fue sorprendido cuando intentaba rort bienes del
"i a la ñrga,
interior de un vehículo y la persecución posterior cuando sc daban
guien momento dd registro personal se le encontró en poscsión de una
aI
hoja de tijera forrada con tela utilizado para abrir puertas dJvehículos y ha-
biend¡ adoptado este imputado esta modalidad contra el patrimonio como su
"modrrl operandi' a fin de obtener dinero fácil; por tanto existen elementos
razonables que afianzan la probabüdad que trataná de eludir la acción de Ia
justicia, es decir el peligro de fuga.

4. RESTRTCCIONES:

- Que
se impongan las scñaladas en los incisos T y 4" der artículo 2gg" del
código Procesal Penal, es decir, la obligación de no ausentarse de la locüdad
en que reside, de no concurri¡ a determinados lugares, o de presentarse a la
autoridad en los días que se le 6jen, y la prestación de ,rtt" ."rr.ióo económica,
si las posibilidades del imputado lo permiten.

5. FI'NDAMENTOS DE DERECHO:
Anparo el presente requerimiento fiscal en lo dispuesto en los ardculos
286o,287",2880 y 289. del Código procesal penal

POR LO EXPI]ESTO:
A Ud- Señor(a) luez agradeceré acceder al requerimiento efgctuado.
PRIMER OTROSI DIGO: Adjunto copia dc todo lo actuado.
SEGIJNDO OTROSI DIGO: La suscrita se avoca al conocimiento de
!a presente c¡rusa por Resolución del Decanato superior de Huaura N' 0g2-
2008-MP-DS.H.
Huacho,28 de febrero del 2008.
IORGEROSASYATA@

Caso N":255-2006
SUMILIA: IMPEDIMENTO DE SALIDÁ.
SEÑOR ruEZ DE LA INYESTIGACION PREPARATORIA
DE
HUAT'R.&
EREDY ARRIETA ALBAN, Fiscd provinciar de la segrinda
Fiscaría
Provincial Penal Corporaüva de Huaura, con domicüo en I" i,".
Grau Nq.-
276-Huacho, a Ud, digo:
Que, merced a Io dispuesto en los artícuros 29s" de novísimo código
Procesal Penal, recurro ante su Despacho con el objeto de:

I. PETIRORIO:
ruQu-rn¡n tenga a bien fijar fecha y hora para la realización de la
-
audiencia destinada a deterninar la procedenci" da mpEoIMENTo
DE
SALIDA FUERA DEL pArs del ciudadano LUIS ANGET zERrLLo pAz,
identificado con D.N.I. N. 1572gg36, de 34 años de edad, sexo
masculino,
con fecha de nacimiento 20 de Setiembre de 1,972, nacido en el Distrito
de
Huacho, Provincia de Huaura, Departamento de Lima y domicüado
en euinta
Gí¡dcnas s/n Huacho, así fluye de la Ficha de la Reniec; por el termino
de
CUATRO MESES; contra quien se ha Formulado Acusación Fiscal por
la
pr€sunta comisión del delito contra la Libertad sexual en su modalidad
de
violación sexual de menor, en agraüo de la persona cuyo nombre responde
a
las iniciales de EA.Z.G. de l8 años de edad aaualmente; ücito penal
y saocionado cn el artículo 173" del código penal, modific"do ireüsto
ior et arti.ulo
1) dc la lrf 2825t, publicada el 08 de |unio del 2004.

2. FUNDAMENTOS DEHECHO:
PRIMERO: Que, aproximadamente ent¡e los meses de Noüembre
o Di-
ciembre del año 2001, cuando la agraüada E.az.G. ostentaba apen¡¡s
la edad
de 13 años, fue víctima de abuso sexual, por parte del imputado
iuls
zERrI+o PAZ, quien es su tío paterno, hasti en dos opornnidades, siendo
ñc¡r
Ia
Tq""e 1.1 a los quince días, quedando embaraza en esta oportunidad, siendo
d lugar de los hechos la casa ubicada en ra calle Lapazquinta cárdenas
No
380,donde residia el imputado con-sur progenitores, lugarionde la agraviada
fue
{ev{a con engaños por qarre da imputado, diciénáore que había"negado
su abuela paterna Carlota Mana paz Cirdenas, por lo qrri irrgr.r"ron por
una puerta secundaria que da al cuarto del imputado,
)." qo. la=principai se
encontaba malognda circunstancias en gue ainterceptada por éste
quien la
coge de los brazos, indicándole que se quedara callada qn" oo
t ng" -i.do, y"
que no le pasaría nada" quitándole su ropa haciendo lo propio
éllpara luejo,

ll00
ANEXOS

besar todo su cueqpo y abusar de eüa sexualmente;


la segunda ve4 fue también
en la misma casa, encontrándose- en esta oportunid.ad,-su
abuela fJ* uui"
llegado a Huacho, la misma que le pide que
se quede en la casa i.ot r" dI"
sale hacer compras' a los pocos minutoiel
imputado sale de su dormitorio,
el mismo que la lleva a su habitación sujetrfuidola
fuertemente no obstante a
la resistencia que oponía la agraviada, p* ü"go quitarle
sus prendas y abu-
sar sexualmente de su persona, no contando
lo ocujdo poi ,.gtor.
A los tres meses de los. hechos, la agraviada se "'nuái.
enferma de gripe i ,.*rr.
la caja de pescadores, donde el médico después de
examini"i. d.i.. qo. ,."
encontraba con tres meses de gestación, informríndole
de ello al imputado el
mismo que, a fin de confirmar tal versión, lleva a la agraüada
a la Clkca San
fedro y posteriormente al Hospital Regional, p.ro dirdo datos farsos, donde
le comunican que la citada se encontáb" .on t ., meses de embarazo,
por
lo que le sugiere que le diga a sus padres que había sido víctima de vioración
cuando se iba con dirección a Internet; hecho que no lo hizo
sino hasta cr.¡ando
los padres de la agraviada.se dan cuenta de su embarazo y es cond.ucida
por
:y_:ño- madre Aydee Emperakiz García verásquez, al Hfspitar (EssAruD-
HUAcHo), donde le confirman que su hija se encontraba con siete mescs dc
gestacién; ante tal situación el imputado huye del lugar por
el termi¡o dc r¡n
me$ pafa posteriormente regresar y comprometerse en reconocier
al bebc 7
lumir los gastos de su manr¡tención; poiteriormentq con fecha 03 & Iulio
let -1o zoo], la agraüada alumbra aI menor de nombre Gioseppc Gacteno
zenllo zerillo, hecho que se corrobora con el certific"do ¡rrediá Irg"l
N.
00?214-Ls, expedido por el Insütuto de Medicina Legar, que
obra a bias 55,
en el que se concluye: l) signos de parto vaginal anñguo'z)
no acto áo*-
natura; asimismo, conforme a la partida de Nacimiento que
sc apareja a fojas
86, se advierte que la fecha de nacirniento de la agraviada
es er lr de Map de
1988' significando con ello que, a la fecha de su alumbramiento
de * u¿e
es decir 03 de ]ulio del 2002, solo tenía la edad de
14 años, un mes y n aiu
de nacida; y si a su edad se le desqienta los ocho o nueve ,n.r.,
qo" dr¡¡a cl
estado de gestación de una es de apreciarse entonces que la agraüada
! -uler,
concibié entre los.meses de Noviembre o Diciembre del aaó 200l,is decir
cuando la agraviada tenía 13 años de eda4 posteriormente al
alumbra.rniento,
es decir el 10 de Iulio del 2002, (at séptimo dia de nacid.o
el menor Gioseppe
Gaetano Zerillo Zerillo),rl imputado lo declara como hijo firmándolo
*i"1"
Municipalidad Provincial de Huaura; conforme es de apreciarse de la partida
de-Nacimiento que en copia certificada se adjunta a Ia presente investigación
a fojas 87.

ll0r
JORGE ROSAS YATACO

SEGUNDO: Que, es indispensabte la prescncia dd imputado en


ciertas
actuaciones probatorias para colmar d fin dc las investiFcio-nc;
sin embargo
hasta la fecha el imputado no se ha hecho prescnte d,i.l"-r,
no obstante a
"
las reiterad"s notificaciones-sursadac. El imputado rehuye a li investig"aon,
no
se üene información sobre su arraigo domiciliario en la zona,
descono-
ciéndose el lugar de su residencia, versión que s€ üene de su piopia
familia,
qurenes se riegan incluso a recepcionar las reiteradas trotifio.Ln.s
cursadas
a nombre del imputado n

Que por la.forrna, circunstancias y gravedad de los hechos atribuidos


al impurado LUIS ANGEL ZERIIIO p¡Z este se haría merecedor
de una
p€ne gnrve como resultado dcl procedimiento por el delito que
se le imputa
por tratars€ de un pariente de la agraviada-
Por todas estas razones existen posibilidades de fuga del jrnputado al
exterior del país a fin de sustraerse di la esfera de persáción'p.-J y .rr-
trarnpar de esta maneñ la labor de la justicia

3. PRESI'PUESTOS MATERIALES :

A. Elementos de convicción quc vinculan al imputado.


. Maoifestación de la agraviada cuyo nombre responde a las iniciales de
E-á-7';G. de 18 años de edad; que obra a fo¡as iSl+5.
. Ampliación de la declaración de la agraviada de fojas 52154.
. Manifestación de Douglas Zenllo paa padre de la agraüad", ql.r. obra
a
fojas 46147.

' Manifestación de Aydee Emperatriz García veLisguez" madre de la agra-


viada que corre a fojas 48/50.
. certificado Médico Legal N' 002214-Ls, expedido por el Insütuto de
Medicina Legal, a nombre de la agraviada, ai fo¡as Si.
. Informe psicológico N. 30-06-Ts-cEM-HuAcHo-pNcvFs-MoNDES,
que obra a fojas 09/10, practicado a la agraviada-
- Informe Social N" 30-06-TS-cEM-HuAcHo-pNcvFs-MIMDES, de
fs.
09/10, donde se recomienda terapia psicológica a la agraviada
. Protocolo de Pericia psicológica N.002093-2006-psc de fojas 56/60,
practicado a la agraviada-
- Protocolo de pericia psicológica N'002500-2006-psc, que corre a
fojas
6l/66, practicado al irnputado Zerüo paz Luis Angel

ll(n
A¡\¡D(OS

. copil c€rdñcada de la Partida de Naciniento de la agraviad4 expeüda


por la Municipdidad Provincial de Huaura, que obra a fojas g6, con el
que sc acredita que la agraviada al rnomento de los hechos contaba con
13 años de eda¿
. copia certificada de la.Partida de Nacir¡iento del menor Giuseppe Gae-
tano Zerillo zerüo, expedido por la Municipalidad provincial de Hu"'ra
que obra a fojas 87.

B. sancién a imponerse superior. t ., de pena privativa de libcr-


tad. "no,
La conducta desplegada del imputado se encuad¡aría en el tipo pcnal
prwisto:
'ultimo párrafo del artículo 173" del código penal, modificado por d
artículo l) de la I.ey 2825L, publicada el 0B de lunio del 2004, pirEyÉ
eIrE
IJNA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD No MENOR or rn¡r¡rr,t
AÑOS."
Con lo que se demuesT qrr. la sanción a irnponerse será supcrior a los
tres años de Pena Privativa de Libertad-

4. FTTNDAMENTOS DE DERICHO¡
Artículo 295o, incisos I) y Z) del Código procesal penal.

POR tO E]PUESTO:
Solicito a usted señor Juez adrnita nuestra peüción.
TERCER orRosIDIGo: Adjunto copia certificada de los actuados
pertinentes que dan cuenta de la invcsügación.

Huacho, 15 de Marzo del200Z.

ll03
IORGE ROSAS YATACO

CASO : 1006014500-2008-418_0
DISPOSICIóN : 0l
Huacho, tres de marzo del dos mil ocho.-

VISTO:
El Informe N" 094-2008 -vII- DITERPOL- L-Drvpot- H- c.H.sEiNcRtr,
procedente de la comisaría pNp de Huacho, conteniendo el
resultado de la
investigación preliminar seguida conrra cARLos AIBERTO
REyEs RoBIJs,
porla comisión del delito contra el patrimonio, en la modalidad de IruRTo
SIMPTB en agravio de MARIA SOIJDAD RAMIREZ RH[F^S;

CONSIDERANDO:
. Que a las 15:10 horas de la tarde aproximadamente del día 02 d.e
mar-
zo del 2008, en ci¡cunstancias que la señorita María soledad Ramlrez
Reyes
regresaba a Huacho de la ciudai de Sayán a bordo de un autom¿vil
station
Wagor, (colectivo), sentada en el asiento delantero del copiloto con
las ven-
tanas abiertas, a la altura de la ultima cuad¡a'de la calle'Fn¡ncisco
Rosas _
. Huacho, en forma sorpresiva un sujeto desconocido metió la
mano al interior
del automóvil y Ie sustrajo su carter¿, ra cual contenía r¡na suma de
dinero en
efestivo, un celular marca sony Ericsson de color rojo, modelo K3l0i,
üaves
y documentos personales; conllevando a que la agraviada en ese momento
se
baie del¡ehío_rlo para tratar de segualo sin resultido positivo
obr"rr*do ,*
caracterísücas ffsicas así como su forma de vestimenta; iniciándose
un-"gr.i"a."
operaüvo
policial a fin de ubicar a dicho delincuente con la presenci" a. t"
si'endo gue a la altura de la intersección de las callei Francisco
Rosai y Ad,án
Acwedo de esta ciuda4 la agraviada volvió a ver a dicho sujeto, siendo
-carlos inter-
venido e idenüñcado como Alberto Reyes Robles, hallándosele en su
poder el celular telefónico antes descrito m"s t o las otras especies,
lo que fuera
corroborado con el Acta de Registro personal e Incautación ro¡"s
ir.
El enunciado de hechos glosado se adecua al üpo penal del"
delito contra
el Patrimonio, en la modalidad de Hurto simple, previsto en el artículo
lg5" -
primcr prárrafo, el cual sanciona n...al que, para obtmr provecho,
se apodaa
ilegítímamente de un bien muebre, totati paraalmente a¡ino, ,ustrayéndoro det
lugar donde se encaentra...', sancionado con una pena privaüva
de libcrtad
no rncnor de 0f ni mayor de 03 años
Durante la investigación preliminar se han recabado los siguientes
ele-
mcntos de conücción: la declaración de la agraüada María soleáad
Ramírez
Reycs a fojas 08 y 09; la declaración del imputado carlos Alberto
Reyes Robles

u04
ANEXOS

* f:j* l! a fojas 12; el acta de registro personal e inc¿utación del imputado


carlos Alberto Reyes Rlbres a fojas 13 en el cual se
r. .".;;;t;;losesión
del cdular marca Sony Ericsson de color rojo,
modelo K3l0i; el informe de
RENIEC mediante el se informa que ál imputad.o no se encuenüa
-cual- en
sus a¡chivos: constancias de reporte de iasqg der listema scf ¿.i
Público seguidos contra.cárloi
rt rio
so:1" nefa nobtes de fot; ia rq." zz,
certificado de antecedentes penares " o .¿-
del impltado a fojas ze,l.r, .i *"r
registra una sentencia condenaioria de 03'años
Ter.te- lue
de la libertad- suspendida
i. p.""-p.i*u*
por el delito de hurto agravado; vista iotogrihca
der
Tp:t"19 a fojas 27; y vtsta fotográfica de los biines incautados Jtp"."ao
a fqas 28 y 29.
'
Que, es de verse que imputado carlos Arberto Reyes Robres ñ¡c h-
_er
tervenido en flagrancia delictiva al haber sido encontrado
dentro dc l,,s 21
horas después de la perpe*ación der delito en posesión
del bien sustraído,
esto es, el teléfono cerular marca sony Ericsson áe
color -¡o,
siendo posteriormente reconocido plinamente por la agr"riada,
xlroi
-JJo
conformc b
estabfece el numeral b), inciso t'dit aruculo zss"
¿a óaigo pro..,"l p-.t
siendo además que el imputado ha reconocido ,,, ,.rporroüilidad
pcaal ca d
senüdo-de haber cogido la cartera de la agraüada .o"rdo
bordo del vehículo Starion Wagon (coleávo); por lo que
esta ,. .otiu"¡o .
además que existen indicios reveradores de ia qcistencia
teniendo or-o *
de un delito, a goc
la acción penal no ha prescrito, a que se ha individuari-a.
J i-püao a.
conformidad con lo establecido poril artículo 336" del código proceá peo.L
este Despacho,

DISPONE:
FORMALIZAR LA INVESTIGACION PREPARATORIA contra
cARros ALBERTO REyEs RoBLEs, por la comisión der derito conrn d
Patrimonio, en la mod^lidad de HURTfu SIMptg en agravio
de MARIA
SOLEDAD RAMIR-EZ REYES; ilicito penal previsto ..r-.r
rg5. -
primer párrafo del Cóügo penal; en consecuencia realícese"rtí.uru
los siguicntes
actol de-rnv9sügación: primero: se debeni recabar los antecedento
y judiciales del imputado; Segundo: Notifiquese al imputado
fru.i.t ,
la form'alización
de la presente investigación preparatori"; f..""ro, pa¿a ta
""t -lez"
hechos materia de investigación, ante la existencia d.e suficientes
J;l;;
elementos
de convicción: Requiérase.la medidade prisión preventiva para
el imputado
94": $!:1o Reyes Robles, de conformidad con lo previsL por.l itículo
26-8" del Código Procesal Penal; Cuarto: Se oficie
a t" St¡¡¡¿ni, a fin dc que
informe si el imputado registra a su nombre bienes muebles o
inmuebles;
Quinto: se efectue cuanto acto de investigación resurte necesario.

u05
JORGE ROSAS YATACO

De otro lado, dese cuenta al señor fuez de la Invesügación preparatoria, la


formalización y continuación del presente proceso contra el impüdo carlos
Alberto Reyes Robles.

CASO N":787-2007
SUMILIJ\: AMPLHCION DE INCORPORACTON DE TERCERO
CryIL
sEñoRInEZ DETTUZGADO DE INVESTIGACIONPREPAR 4.TOüA
DEIIUAURA:
HUGO rELEsFoRo MARTÍNEZ, Fiscd provincial del segundo Des-
pacho de Decisión Temprana de la Fiscalía provincial penal corporaüva de
Huaura, con domicilio en la Av. Grau No.- 276-Huacho, a Ud, digo:
Que, de conformidad con lo establecido en el artículo l l l,l 12, l 13' inciso
3) del novísimo código Procesal Penal, SOLICITO se declare procedente la
AMPTIACIÓN DEL REQUERMIENTO DE INCORPORACIóN DE TER.
cERo crwl' de fecha 29 de Noüembre del 20ó7, a fin de incorporÍu como
Tercero civil a la ASEGURADORA IA posrrrvA sEGuRos y REASE-
GuRos' en el proceso penal seguido contra d imputado sANTos Ll\zaRo
DE IA cRUz HoYos' por la presunta comisión del delito contra la vifu el
cuerpo y la salud en la mo¡lalidad de Lesiones culposas graves, en agravio de
Marcos Antonio Bardales cruz, en atención a las siguientes consideLciones:

I. DATOS DE LA PERSONA IURIDTCA:


ASEGI]RADORA'LA POSITIVA' SEGUROS Y REASEGUROS
Domicüo en: Fra¡rcisco Masias No 370, San isidro.
.
IL I{ECHOS:
Que los hechos consisten en que, con feclia 11 de Marzo del 2007, a las
7:30 horas aproL por inmediaciones del Krn rsl de la carretera pan¡meri-
cana Norte ( altura de la fábrica Naltech), se produjo un accidente de tnánsito
(atropello) entre el vehículo remolcador de placa de rodaje yD lg0g, marca
-
volvo, con semiremolque de placa N" zD-1906 conducido por santos lÁ&$o
De k cruz Hoyos, y el vchículo menor ( bicidet¿) conducido por Marco
Bardales Cn¡2, d mismo que presenta politragmatiz¿do, fractura orpuesta de
miembro inferior izquierdo, segqn atención del Hospital de Huacho, i -ir-o
que postcriormente le amputaron la pierna izquierda.

u06
AND(oS

trI. PRTIEBA DOCI'MENTAL


copia de la pouZA DE sEGURos DE \¡EHIcuLos .*
62653E, que
cubre la cobertura de responsabilidad civil frente a terceros
la unidad
de
vehic.ulal de placa de rodaje rD 1808, modero volvorNto
- ¿iinü1, ¿*.
remolcador o Tracto Camión, de propiedad de la Empreo
a. i"*rporr.,
Paredes s.R.L., la misrna que aparece como Empresa
conEatante en la citada
Póliza de Seguros.
Dcho vehículo es el causanle del accidente de transito, suscitado
d dh 1l de
¡Íarzo del2007 yera conducido por el imputado santos Lázaro De I^a cnrz Ho¡u.
POR LO EXPIIESTO:
Solicito a usted señor fuez de ra tnvesügación preparatoria admita
er
requerimiento y pro'io los trámites de ley iocofrore a la positiya
Seguros y Reaseguros, como Tercero Civil, en á presente "s.g,rr"do-I.
ir*.*.
Huacho, 2l de Febrero del 200g.

cAso N" : 968 - 2006


SUI4ILIA : EXAMENCORPORATDEIMPUTADOS
SEÑOR (A) IUEZ DE LA INVESTIGACION PREPARATORH DE
HUAURA:
ANTONIO RIvERos pERrA, Fiscal provincial de la segunda Fiscdi.
Provincial Penal Corporativa de Huaura" con d.omicüo en la i,v. Grau
Xo--
276-Huacho, a Ud, digo:
Que, a merced a lo dispuesto en los ArL 2il" del código proccsal pcnal,
recluro a \ ¡estro Despadio con el objeto de:

I. PETITORIO:
REQT ERIR a vuestro Despacho, tenga a bien ORDENAR rJN ETaMEN
coRPoRAL de ADN (Acido Desoxirribonucleico) consistentes en muctra¡¡
de sangre e Hisopado bucal, a los imputados suAREz MEDINA
IUAN AL-
FREDO CI{ANG CARBAIAL JORGE ET.IRIQUE Y TABACHI IIMA PEDRO
FEtIlq a efectos de constatar su coincidencia con los marcadores genéticos
que se obtuvo en el Hisogado vaginal (restos de.espermatozoides) ráperado
en la persona de iniciales I.D.B.C. (23) víctima def deuto de viotaaón 3s,rd,
en la modalidad de violación de persooa e incapacidad de resistencia,
deüto
que se encuentra sancionada con una pena superior a los cuATRo
Años
DE PENA PRTVATIVA DE LIBERTAD.

tt07
JORGE ROSAS YATACO

2. FUNDAMENTOS DE HECHOS:
se üene gu€, con fecha 14 de octubre del 2006, en
horas de la mad¡u_
gada, la agraviada I.D.B.C. fue
üctima de abuso scxual por p*. á. o.,
sujetos, aprovechando para esto que, ra referida r..rr.ontraü"
.n est"do
de inconciencia e incapacidad di resisti¡. Es er caso que,
un ¿;;.,
de los hechos es decir, er 13 del octubre del citado a¡o,
desde r"r z¡,bo
horas hasta las 03:30 de la madrugada del día 14 de octubre
¿.i ióóo*
aproximadamente, la agraviada, conjuntamente con sus amigos
Liz Karin y Margarita húll estado ingiriendo bebida
ilü",
"t.ol'oti." 1...-
veza), primero en la casa de la primera de las nombradar,
.orrtiru*áo
luego en la Discoteca Noa Noa y finalmente en la Discoteca
M;;; *
aproximadazo de una caja de cevez^, en este ultimo lugar,
l"
decide salir dcl local a fin de hacer una llamada terefóiica "gr"J"l"
,í;;;.
Enrique para gue se reúnan con enos, pero ante Ia negaüva ¿."
.rt., oo"to
por regresar a la discoteca no recordando mas, solo p.-nes booor",
encontrarse en el interior de un vehículo üco blancó, sentada
.olo
.r, l" p".t.
posterior y sole, no recordando en que momento subió
ni .donáe s.
dirigía, hasta despert¡¡r en una habitación desconocida echada
sobre r-"
carna, solo con su trusa puesta al revés, y r¡na persona
de sexo masculino
durmiendo a su costado, el mismo que,
iosteriormente fue reconocido e
identificado como Chang Carblial ¡lrge Enrique y otros
dos sujetos que
dormían cada uno sobre un sofá, encJntrando sus prendas
de vesür'en
el baño y cuando la agraviada se disponia a huir def lug*,
r". itrp.iiá"
por la persona que dormia a su ladó, parándose delanie
d. h ;;;;';
acceso y diciéndole ono sales de acá princese,,
momentos ; ;;; ;.
despiertan los otros sujetos, que empieian a decirle ,,para
que ,"ti, ,oio
del maaxo" lo que .nte y
-por 1u ¡,rpii." llanto para que U ae¡e salir, el
imputado Chang Carbajal se habría hecio a un lado i. f" p"áá, n"
"
de que la agraüada logre salir del lugar, interponiendo port.rio.*.ni.
su respectiva denuncia
Posteriormente, con fecha 02 de Noviembre del 2006, a
ras 15:00 horas
aproximadamente, Ia agraüada empieza a recibir llamadas
taef¿nic"s .n
su qrsa y en su teléfono celular de parte de un sujeto que
se identificó
como "Eduardo- diciéndole ' que mami Isaber ya no tc acuqdas
de mi
con ropq ya no te actqdaso " ya puz* mami hablas íguat
que tu madre
y dcbet lovertc la boca con jabói'; volviendo a nairar p"-
a..iri. ;
mcmi no t¿ aa¿qdas de mí antonces yatnos c encontrarnos
m Ia pla_
a de armx"; siendo las llamadas telefónicas procedentes der
núriero
9253178r.

1108
ANE(OS

Que de acue¡do al certificado Médico Legar N" 0037r6-Ls, expedido


por
el Instituto de Medicina Legal, practica¿ü ta agraviada,
r. .orr.loy. io.
al examen la agraviada presente 'Himen compiacienteo *signos
i; ¿,
contra natura recienteo, obrante a fir 62.
Asi¡nismo, de acuerdo ar certificado rvfédico Legal N. 003749-pF-AR,
se
concluye que en la muestra de secreción vagini extraida
a la agraviada
se encontró gran canüdad de cabeza de ispermatozoides y-es€¡sos
espermatozoides completos. En ra muest¡a de hisopado periáar
ao se
encontró espermatozoides, que obra a fs. 61.
Del Informe Pericial N'3365/06, expedido por er Departamento
de Biología
Forense de la Direccién de criminarísüca practicadas sobre las
p..oá,
de vestir de la agraviada" se concluye qn. la muestra N" 3 (tbón)
"r
se encontré restos de semen y esc¡rsa cantidad de espermatozoidcr
humano incompleto, que corre a fs. 71.
Asimismo, de acuerdo al Dictamen periéiar de Dosaje Etírico N"
zlrgtú,
se advierte que la sustancia líquida de origen org,inico
color rojo
extraída a la üctima a horas 15:45 der aiá t+rtóloo; la mism" "r*..,
gac coi-
cluye como resultado estado normal: O,l7 gA. que obra a fs.
tZ'0-
Que, dadas las invesügaciones der caso, se logra establecer que las lhna-
das telefónicas anónimas rearizadas a la agáviada, eran .i..,rrd-;
Tabachi Lima Pedro Ferix, quien es el titular der N'de cerular gzflLhr,
confo¡me este acepta en su decraración policiar vertida a fojas
rwlo7,
manifestando habe¡ hecho las llama.ras telefónicas, hasta en tr6
o o¡¿ro
oportunidades pero a solicitud del conocido con el aperaüvo'borrego-,
el mismo 9ue, además le habría comentado que d.ias antes habír üo a
la Discote el Maaxo a las 02:00 de ra madrugada apror a bordo dc nr
vehículo Tico de color blanco a fin de realizar servitio ds r¡rr, s¡¡¡codo
una chica de la Discoteca quien se encontraba en estado de ebried¡d
ta
misma- que subió y se sentó en su vehículo en el asiento del copiloto
diciendo que se. la lleyara a cualquier parte, por lo que se la llevó a su
juntos en la cama y que al despertar ella sc sorpren-
:u1to, acostándose
dió, retornándola nuevamente a su casa.
El conocido como "borrego'posteriormente fue identificado como
fuan
Alfredo Suárez Medina, el mismo que, refiere que, el día 14 dc Ocn¡_
bre del 2006, en horas de la madrugada se encóntraba estacionado en
la puerta de la Discoteca el Maaxo a fin de recoger pasajeros, subiendo
una chica que provenía de las cabinas, en evidente estaáo de ebriedad
sentándose en el asiento delantero, en el trayecto le pregnntó
a d.onde iba,
JORGE ROSAS yATACO

sin embargo esta se habría abalanz¿do para besa¡to


y agarrarlo y corno
lo único-que-le dijo .T_qu. "quería de^scansar" o qo.-r. f" UJ,; ,"
cuarto ubicado en la calle cinco, recostándola
sobrel ._a'
vestida" para luego retira¡se y regresar nuevamente
i.r*i"|"
a horas 5:30 de la
madmgada, circunstancia, .o qu. se despierta
la chica; dr"l;;; ;;"
las 09:ffi de Ia mañana, sin tenir relacióies
que Tabachi lirna ped¡o Félix solo realaó
sexuales. Áio'¡r"lr.n.*
agraviada para fastidiarla y conocerla y con
las lramadas t.r.r¿rr¡..-"il
Enrique ch*g carbajal, refiere conocerlo solo
relació" ;p;;;ilorr.
a. "l
9:,.1=:
'*Tg' y que dicha- persona siempre anda "irr.p"r-.1-i#u..
junto con pedro
Féli¡ Tabachi Lima no teniendó nada que ver
con ¿1.
Que habiéndose encontrado gran canüdad de cabezas de
espermatozoides
en la muestra de secreción vagnal analizada
acto de üolación, es necesario que se llwe
de Ia agraviadi piri"* ia
a cabo urr" prueba de ADN (
ácido desoxirribonucleico) .o' l* muestras a.,*gr.'q';;-.;;*
de las personas de S-UlryZ MEDINTIUAN
ALFREDO, CHANc
CARBAIAL IoRGE ENRIQUE y Te¡eóTIi
LIMA PEDRó T-iiE,
efectos de determinar su coincidencia
con los marcadores genéticos de ros"
imputados; esto con el ñn .re-obtener
mayores erementos de conücción
que permitan estimar razonabremente
a los imputados como autores del hecho
ra comisión del deüto q"."in;.n
delictivo q". ;i..'";ffi'
Que las muestras .OT,j3_." las personas a los ciudadanos
SUAREZ
MEDINA ruAN AIFREDo, cHÑG CARBAIAL
Y TABACHI LIMA PEDRO FELD(, no car¡saran IoRGE ENRIai,E
ningún daño para su
salud' siendo-indispensabre ra medida p"o
.r*r"r li aveagua;ó" l"
la verdad de los hechos que se üenen üvestigando.
c¿bc señala¡ que los exámenes y Ia ertracción
de muestras serán efec-
tuados por un Médico u otroproiesional
especializado dd Dd;;;;;"
de Biología del Insüruto de l,t.dicin"
i.;J,'r;;; en Domingo Coloma No
479 Huacho.
Que, con relación al tiempo de duración de la meüda, debo
precisar que
estano excederá dc DOS HORAS, para cada imputado. ' a-

Que' para los efectos de la ejecución de ra medida, debo precisar


que se
tT::l- lel apoyo de la fuerza pública específicarnent ¿. ,"¡.ri.,lro,
policiales de la Comisarh de Huacho.

lll0
AND(oS

3. PRESI'P{'ESTOS MATERI.ALES DE LA SOLICITT]D:

A- Elementos de conviccion que vinculan al irnputado:


l. Dedaración de la agraviada de iniciales.I-D.B.C, de fs. 10/13.
2. Ampliación de la decla¡ación de la agraüada de fs. 56/5g.
3. Dedaración testimonial de Liz Karin penacho Ménda,de fs. 47150.
4. Declaración testi¡nonial de Enrique Alexander Martel pollera
de fs.
50/5r.
5. Declaración de la denunciante soledad Amelia chilet Andaviza
de fr.
52t53.
6. Declaración de Rubéa Ramses de fehová Torres oquendo dc
fs. 54/55.
7- Reconocimiento Fotogniñco del imputado forge Enrique
chang carbajar
de fs,. 59.
8. Certificado Médico Legd N" 003749_pF_A& que obra a ft. 61.
9. Ce¡tiffcado Médico Legal N" 003716-LS, que corre a fs. 62.
10. Prorocolo de pericia psicológica N" 003717-2006-psc. practicado
a la
agraüada, que obra a fs.63169
ll. Informe Pericial N" 3365i06,_expedido por el Departamento de Biología
Forense de la Daección de criminalística practiiadas sobre
las pr"od."
de vesür de la agraviada, que arroja qo., .. la muestra N. : (oton¡
se
encontró restos de semen y escasa cantidad de espermatozoides humano
incompleto, que co¡Te a fs. Zt.
12. Inforrne Pericial N' 2017106, expedido por el Departamento
euímico
Forense de la Dirección de criminalísti.i qrr. arroja negativo p.¡ra
s's-
tancias toxicas, que co¡re a fs. 72.
13. Declaración del imputado Félix ped¡o Tabachi Lima de fs. g5/gg.
14. Declaración del imputado forge Enrique chang carbajal de fs.
l0E/109.
15.Declaración del imputado |uan Alfredo Suárez Medina de fs. lll/115.
16. Reconocimiento Fotográfico del imputado |uan Alfredo suárez Medina
que corre a fs. ll.6
IORGE ROSAS YATACO

B. sanción a imponerse superior . cu.tro año¡ dc pcne privativa de li-


bclad.
La pena a imponerse sería superior a los cr¡atro años de pena privativa
de Libertad, en razón que el hecho punible se encuentra preústa y sancionada
en el artículo 171" del Código Penal, que dice'El que tíme acccso carnal con
uno persono por vía vaginal, anal o bucal, o realirn otros actos anólogos in-
troduciendo objetas o psrtes ilel cuerpo por alguna de las dos prímerss víasi
ilespués de hsberla pucsto efl estqdo de ínconcícttcía o en la imposibilídad
de resístír, saá reprímido cor pefls privativa ile libqtail no menor de iliez
ní mayor dc qtince años.'

4. FI'NDAMENTOS DE DERECHO:
Amparo el presente requerimiento fiscal en lo dispuesto en los A¡t.2Il"
del Código Procesal Penal.

POR LO E)PUESTO:
A Ud- Señor ]uez agradeceré acceder al requerimiento efectuado.

OTROSI DIGO: Se adjuntan copias de piezas pertinentes de la invesü-


gación N" 706-2006.

Huacho, 08 de ]unio del2007.

ll12
--j

ANEXOS

ANTEPROYTCTO DE CÓDIGO PROCESAI PENAL


Lima, abril de2004

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.
t
ANTECEDENTES.
Luego de m¡b de seis décadas de vigencia del código d.e proced.imientos
Penales de 1940 asisti¡nos al momento de rcnovación ¿e ¿¡ct¡o cuerpo
norna-
tivo siendo éste el momento culrninante de una etapa importante del proceso
de reforma de la iusticia penal que en nuest¡o país lleva cerca de quinie
años.
En este lapso, marcado por una serie de avatares políücos, sociales y econó-
micos, han ocurrido hasta dos intentos ñlidos di reforma de la legislación
procesal En l99l solo pudo entrar en vigencia parcial el nuevo cédigo
pues
su¿olicación lntegra fue sometida a vacatío lcau que se erctendió po.i.rnpo
indefinido. Luego de la entrada en vigencia dela nuer¿ consütución de 1993,
se publicó el Proyecto de código procesal penal de 1995 texto que,
luego de
la discusión parlamentaria, fue aprobado en el congreso p.ro oür..r"dó
po,
el Poder Ejectrtivo en octubre de 1997 y ñnalmentJdejado en el
olüdo.
Desde aquel entonces la reforma der proceso penar peruano ingresó
en
un periodo de letanla que se prolongó hasta el presente .o q,r., tora f"
en democracia, el Poder Ejecuüvo impulsó ra creación de"ño
la comisión de Alto
Nivel mediante Decreto supremo N" 005-2003-rus dd 14 dc marzo dcl2¡03
cuyo propósito es proponer las modificaciones mec¡roismos legalcs pan
), la
implementación del nuevo código procesal penal Est" comisián p;did.
por el señor Ministro de Justicia, está integrada por Rocío uontcro r¡zo,
Rafael Donayre Otárola Manuel Catacora Gondá pablo Talavrn
Elgr¡cr¡,
césar san Ma'tín cast¡o, Pablo sánchez vela¡de, Danid c-aballe¡o c¡";r.-.,
víctor Garcla Toma, césar San MartÍn castro, forge santistevan dc Noriq+
|orge villegas Ratti, Ricardo váscones vega" Fidel Rojas vargas y cartc cero
Coria.
Son varias las razones que justifican que nuestro paír cuentc con uD
nuwo Código Procesal Penal.
Desde un punto derista del derecho comparado casi todos los paíscs dc
nuestra región cuentan hace ya algunos años con códigos de proccso penal
modemos; es el c¡so de Argentina, paraguay, Chile, Bo-l¡via, Venur¡ela Co_
lombia, costa Rica, Honduras, El salvador y Ecuador. Esta tendencia en la
legislación- comparada üene su razón de ser in la necesidad de que
los países
de este lado del continente adecuen su legislación a tos est,índares
-io¡-o.
que establecen los Tratados lnternacionales de Derechos Hr¡manos (Declaración

llr3
plGEn6.{SYATACO

Universal de los Dc¡ecbc Huo¡nos, Convención


Americana de
Humanos y Pacto Intcm¡cionl & Dcrechos
Civiles y noüticos).
- Derechos -
En er orden hryg h opción esumide por la c-onstitución de igg3 ar
otorgarle la ütulari'r"d dc ra.perscorcióa pcnal
ar u¡niste¡o e,nuu.o ouug"
adecua¡ el proccso p."1 dicha cxigená constitucional
De otro. lado Ia
permanente fragmentaciól" d. r" tcgi"L.ió" procesar
penar ocurrida en las
dos ütimas decadas convierte.o iñpoioo
ü,;idJ-l
la normatir¡a en un cuerpo ,iri- y sistemáüco y baio ra rog*"rg"rü*
l?ü mismo "a.
modelo de persecución penal

Et NUEVO MODELO PROCESAL


En ese orden de ideas la estructura del nuevo proceso
penal así como sus
insütuciones allí contenidas se edifican sobre ra
u".c ¿a,ná.ü"áliono a.
pror nelal cuyas grandes líneas rectoras son: separación de funciones de
invesügación y de juzgamielto;
condena¡ ni a persona disünta de !l fuez no procede ¿l onaor.ii"." no prr.a.
la acusada, ni por hechos distintos de
impulalo¡;91proceso se desarrolla conforme a los
e igualdad ia garantía de la oralidad o t"
¿..*üii..ioo
los principio,
o*"i" misma del juzgamiento
¡ ra
libcrtad del imputado es la regra d.urante todo
el proceso. Es de destacar como
u¡a nota trascendenral la implantacién de Ia or¿iL¿.o
que los juicios se realicen. con inmeüación
q".1.*,.
r" -.aJ"
y pubücida4 permitiendo de esa
forma un mayor acercamiento y control de
ia'sociedad hacia lo, .i.-g"aos
de impartir justicia .n ,o no-bra
El proceso común u ordinario, desarrollado
siguiendo las líneas antes
trazadas, se divide en tres etapas: Invesügación
y furgamiento.
fr.p*?ai" e"l"irr',lr_.A"
La Investigación preparatoria dirigida por el
Fiscal üene como objeüvo
reuni¡ los elementos de convicción, a. ágo
o descargo q".
t;;i; J rrr.¿
decidir si forrrula o no ra acusación. rn Jse
sentido,iüant. t" ir,r."tig".ioo
debeú deter¡ninarse ra naruraleza derictuosa
ci¡cunstangias de la perpetración, Ia identidad
d.i";o;t";".irrñlL, u
víctima así como la existencia del dano causado po..t
;;;,;;;;;l
d.l U. ,"
n.Áo ;;¡i.-d; p"-
cuantifica¡ la ñ¡tura reparación düI. si et
Fiscal ., .l dir."to, J. .rü'.,"pn
eI fuez de la lnvestigación preparatoria
ten&á a su cargo disponer los actos
procesales que el Fiscal soliciti, controla¡
Ia regularidail. ií i""..,i"g".i0",
disponer las medidas de coerción y actuar Ia
prueba anücipada-

lrl4
ANEXOS

Por su naturaleza la investigación es reseryada, sin embargo las partes


tienen la posibilidad de conocer de la misma e inclusive de ob-tener copias
simples de las aEtuaciones.
E¡ err la etapa de Investigación preparaloria en que puede disponerse al-
guna de las medidas de coerción. por ello se ha reguladola d*.n.ión policial
en flagrancia, el arresto ciudadano, es decir, h pósibüdad de que cuiquier
ry::on:,en gaso de flagrancia arreste al delincuente ¡ la detención preliminar
judicial. I a detención policial y preliminar se encuentran reguladas
en sus plazos
máximos (veinticuatro horas) y en supuestos determinadis, una prolongación
de hasta guince días. También se prevé un supuesto dc detención
pr.r:i-i"",
incom'nicada, en supuestos determinado$ por un plazo
)¡ de diez
días. conjuntamente con estas modalidades di detención s.^¿¡-o
ha ,.grrl"do .n
una formula más desarrollada la prisión prwentiva, habiéndosc pár,o
p*
su imposición la realización de una audiencia" la misma que debe'l
rcalizarsc
dentro de las cuarentiocho horas siguientes a que el procesado ,.. pooto
disposición del fuez. En lo que al plazo de ta prisión prevenüva
," i"oo. a"
límitc máximo prwisto para esta medida .r d. orr.". meses, auoquc pa¡a
causas complejas sea hasta dieciocho fneses, para lo cual se han
fijado p¿utas
de. interpretación para entender cuándo estamos frente a
,- pro.ü ¿. -or-
raleza compleja. como la prisión provisional, siendo uo"
-á¡d" de coerción
personal, está regida por los principios de excepciona¡ida4 provisioaüdad
y
proporcionalidad, contra esta meüda se han prwisto me."t is-os de *carce-
lació¡r como la apelación, la libertad por del plazo y la variación
por la comparecencia en cualquiera de sus ".ttiitni.r,to
modalidades.
En la Etapa Interrnedia se decide si existe o no suficiente fund.amento para
pírsar a la etapa de |uzgamiento. De esta manera el
fuez de la tovestigación
Preparatoria decidirá, escuchando antes a las partes, si existen fundarientos
para aceptar la aa¡sación propuesta por el fiscal o si, efectiva¡¡ente, debería
dictarse d sobreseimicnto de la causa-
El l'zgamiento, etapa estelar del proceso, se ca¡acteriza por d,esarrollarse
bajo los principios de oralidad, publicidad inmediación y la iontradicción en.
la actuación probatoria Asimismo en su desarrollo se obserr¿n los principios
d¡. cgltinui{ad del juzgamiento, concentració¡ de los actos del
¡uicio, iáen-
üdad fisica del juzgador y presenciá obügatoria del imputado y su defensor.
como quiera que el régimen mixto actual¡nente aplicable at proceso penal
ordinario ha convertido a esta importante fasc dei proccso .o ,ro" tediosa
)t a Yeces hasta qcesiv¡ms¡¡s fsmr¡lista, el nuevo COdigo propone algunas
pautas para hacer que al jui{9 oral confluyan tod¡s las nót"" propi",
aá.¡ui-
cio previo p€ro que no por ello deje de ser dinámica y eficz- Enüe ellas son

ll15
'ORGEROSASYATA@
de resdtar las siguientes: la aud.iencia solo
podrá suspc'd."sc por razones de
enfermedad del Iuea der Fiscar, der Imputado
o* É*1, i.,,JI"* ¿.
lrerza mayor o caso fortuito, caso.r,.t.o"l la suspensión no podní exceder
de ocho días hábiles. En esa
*"t
-*o-1 perspectiy¿ teocmos la regta r.gr:,, t"
si el tesügo o periro no puede-ser to-c¿ü¿o Fa¡a su condudón
el juicio continuará con prescindencia de
ó-p,irill"
.* p*.u. esr-ir-o,;;L qr.
establece que cerrado er debate, los jueces p"otá",
¿. itr-.¿iiiá r ,t, ir,"-
mrpción, a deliberar en sesién secreta, p"r"itr.go inmed.iata¡nente
redactar la
sentencia y finalmente consütui¡se nuer¿mentJ a
h sara a. n"a"rr.i* p"r"
la correspondiente lectura

a los rnedios de irnpugración. I¿ ausencia de. una


sección que los regure sis-
ternáticamente ha sido et principar dato que ha
motirado q; ir, .ür.r.o,.
Código,este aspecto dg
?--:.* pcnal tenga r¡n tratamiento diferente en el
Siguiendo la línea Lo"¿" ei el rroyeao
lurg luarto.
Penal de 1995' la sección primera esti dedicada
;; códü;';rocesar
ror p....füi-g.rr"""t.r,
esto es, a. los principios presupuestos comrñes "
)r a cualqüera
que el Código conüene, para luego regular el procedimiento
i. lor"r"**,
.orr"rporrai.ot.
a cada uno de ellos.
Razones de poüüca legisraüva, presentes también
en Ia legisración compa-
rada orientadas a evitarlacongestión procesal y la
saturaciói ¿.i-rir,.." ¿.
jusücia penal ordinario, han determinado
que conjuntament. .on .i pro..ro
común-se regulen r¡na gama de vías alternati.,¡as que
permitan diversiñcar las
especialidades procedimen¡ares por razon de r"r p.t*"* i p", *ri"¿. l"
¡
materia de otro lado, los procesos-simpliñcados ¿.sarro¡I"aos
i
U4" pri"-
cipio de consenso' Entre estos es del caso hacer ¡nención
a ros procesos por
la función púbrica er proceso de terminación anucipadJf
1azón {e .i pro..ro
de colaboración eficaz
unaspecto también novedoso der código es haber
sistemaüzado en er
Libro setimo lo relativo a la cooperación Jud¡Jd lnternacionar b"iol" pr.-ir"
de qu¡ las-norrnas aplicables ror, lo, batados celebrados
.r* pir* q*
principio de reciproci'{ad e¡ el que orientará la rearización í a
a. áJ.oop"-
ración como extradición, diligencias en er exterior, tra¡lado ""to,
de condenados,
práctica de bloqueo de- cuentas, embargos inc¿utaciones,
inmoviüzación de
activol l' entregl vigilada; para ro cual Ia Fiscaría de la Nación
,.J"oiori¿ad
central encargada de canrri"ar estos mecanismos de cooperación-
apaÍe merece el trabajo desarronado para
- {r"d9l
corte Penal Internacional, como lo son la detención y
ra cooperación con
d.f..r;nas,
la
Ia
"",r.g"

rrrb
AND(OS

detención proüsional, y los actos de cooperación praristos


en er artículo 93.
del Estatuto de la corte penal rntemacional desarrollados en
este cód.igo.
LA IMPLEMENTACIÓN.
Como quiera gue el cambio de modelo'de enjuiciamiento penal no se
agota en lo meramente normativo, es fundamental iener presente que
el pro-
ceso de reforma implica un cambio estructu¡al arav=z,qu. .ultotiy
que por
lo mismo no podrá realizarse de la noche a la m¿ñana-
Por ello es que se propone' r¡na vez culminada ra tarea regisrativa iniciar
un proceso metódico de implementación en el que la pauta principal seÉ la
progresividad, debiendo tener en cuenta, entre otros aspectog tos siguientc*
- Establecer un calendario tentativo de inicio y ffn de la aplicación o vi-
gencia del nuevo Código. Lo importante en cste punto es proponcr
por
lo menos la fecha de inicio y la fecha en que tegirá el o,r*o ^osago-a.
manera integral en todo el país, Este calendario loáenominanos t atüivD
en la medida que er,r el cami¡o podni modificarse scgrin l¡s ncccsül¡dá
y según los resultados que s€ ya)ran verificando.
- Definición del distrito(s) judicial(a) donde se ejecutará d plan piloto
con el que se iniciará el calendario antes referido.
- cuantificar, en términos de presupuesto la inversión neccsaria para la
implementación del plan piloto de aplicación del nuevo c,oaigq Esta
tarea, por su propia naturaleza, debe recaer en exp€rtos metodólogo+ en
temas de presupuesto y de organización.
- Presentación y aprobación del presupuesto ya sea a traves de los req¡rsos
del Estado o con aquellos gue pueda obtencrse de la cooperación inter-
naciond.
- coordinación interinstitucional en la sede de cjecucióa dd plan piloto
para elaborar las disposiciones internas neccsarias para la entrada en
ügencia del nuevo Código y para el período de transición.
- capacitación en los diferentes niveles de las instituciones i¡volucradas' '
en la ejecución del Plan Piloto y luego un programa de capacitación
progresiva en todo el país.
- Diseño de un plan focüzado de socialización del nuevo Código.
Por todo lo antes explicado, el código procesal penal gue se propone
constituye un instmmento normaüvo cuyo fin rúltimo es lograr et equilibrio
de dos valo¡es trascendentes: seguridad ciudadan¿ y g"r-u. Es decir, por
un lado dotar al Estado de las herr¿mientas necesari* p"ra que cumpla con

tltT
,O¡GER6ASYaIACO

su obligación dc ller¡ar ¡del¡ltc u¡ prcaexl rápido y draz que conllwe a la


dación de una sentencia quc rcdcfine d conlicto gcoerado por el delito saüs-
faciendo las legftimas erpccrativas & sanción t rcsarcimiento ¡ de otro lado,
que la imposición de una sentcaci¡¡ sc dectúc con irrcstricta observ¿ncia de las
garandas que establecen los Traados tatcrnacionalcs de Derechos Humanos o
que normrin un procedimienb pcrid cn r¡n estado democriítico.

lllE
Proyecto HuANcHAco

cÓDIGo PRocEsAL
PENA¿PERUAI\IO

FLOKENCIO MDú{N MISS / VjICTOR BURGOS


MAIdÑOS / ALFREDO PÉKEZ GALIMBERTI

EXPOSICION DE MOTIVOS

l) rlbicación histórico políüco del modelo procesal en el peni y


las pers-
pectivas de reforma
ra conquista española impuso en el peni un sistema jurldico procesal
penal inquisitivo. Se impuso la cultura jurídica inquisiüva-
n p.r,o pioa"-o
política en 1821. si bien la naciente República se inspiró en
-su lldep¡ndgncia
Ia filosofia liberal' también es qu., en verdad, no se proáu¡o
ampüa revolución cultural coherente con esa inspiración. r",
*" profu,,a" y
oor-L ¡*iai.""
y la cultura inquisitivas de la colonia continuaron predominantes
e incluso,
ocurrió la paradoja de que el nuevo Estado ,.p.,b-li.*o, e¡ Ig63, puso
cn
vigencia el codigo de Enjuiciamientos en Materia peflcl, notoriamente
inqui-
siüvo, sin más que una-)' otra interpolación de prescripción de
índole lib€ral
cuyo moddo procesal fue el famoso "sumario-ilenarii,.
Todaüa en 1920, mediante el código de procedimientos En Materia
cri-
minal, el Pení importó el denominado 'modelo Mino- y ro puso
en ügencia
en-la mayoría de Departamentos, el lg de marzo, y en todo .l t.rrito¡o o"Co_
qr,it_¿el 0r_de junio, respectivamente, del mismo año. como se sabe,
id "
el mgddo "Mkto" fue consecuencia de la Revolución F¿ncesa y del nuwo
üpo histórico de Estado basado en la división de poderes, cuyo docnrnento
qri-ig"T9 fue la Ley de Enjuiciamiento de r79l quc derogó r" ord.rr"or"
"
criminal de 1670, ar¡nque aquella opción no estwo orento de-cuesüonamientc,
debates que, a su turno, condujo a la aprobación del código de
Instrucción
Crtuninal de 1E08.
El Estado pen¡ano corneüó gravísirnos errores con ocasión de poner en
vigencia el modelo procesal penal "mixtoo. pues, al parecer, los líderes
de Ia
reforma y los dirigentes d! Estado peruano de entonces, imbuidos
simplis-
tamcnte dc la cr¡ltr¡¡a legalista crcyeron en el demiurgo de la vigencia formal
de la ley r por eso, subitamcatc aprobaron el códigá de procáimientos
en
Materia lo pubücaron oficialmente para su aplicación in¡nediab,
creado siqgicre las condiciones sub¡etivas (cr¡r¡¡r¿res) y objetivas
fn-habcr
(i¡fracstn¡cnrra) mínim¡s nccenri¡rs para que tuyiera éxito. por
eso, poi.¡._-

tlls
JORGE ROSAS YATACO

plo, ese nuevo modelo procesal resurtó enmerto por la


dominante curtura y
pníctica inquisiüvas. Además, como bien lo resalü.-¡"s¡¡;lo¡isi."
.o*o
fulio Maier y Alberto Binder, el 'Mixto' ambién se traía ."ririg"'**.h*
resabios inquisitivos.
Así lo podemos comprobar a partir del cóügo de proced.imientos penales,
vig-enre desde 1940, que refuerza la idea del modero nixto inqJsil'o, pr.,
si bien propone el juicio oral para todos los cÍrsog consery¿ba
en esencia la
ideologia y prácücas aloqd:s, que empezaron a desnatur"fi""r-t"
del
ry
juicio oral, pues adernás
g".*ti"
der excesivo ¡itualismo y escrituralid"d .ri el p..-
dominantes' se le confirió a.l.os jueces der juicio facurtades
instructolas que
terminan por afectar ineütablemente la imparcialidad de sus
fallos. .

Hasta el año de 1963 subsistió -al menos formalmente- el


modelo mixto,
a través del proceso penal- ordinario que dividía al proceso
.r, áoi li.p"r, t"
instrucción y el juicio orar, pues a partir del Decreto
t.y N. tztto se inao-
1":1:l proceso penal sumario
de l98l
parir ocho delitos. posteriormente, en el año
el Decreto Legislaüvo ñ" rz+ da inicio a su predominio,
ampliando
el número de delitos que se deberian tramitar conforme
mediante el Decreto Irry N" 26147 aconüciona ar nuwo "r;;;;lluego,
código p.rr"l
l99l la gama de d.Uro: a los que les correspond" .t pro..ro p.rrírom"rio d.
"ordinari'¡' algunos. Finalmente, con la Ley N" 266¡9, y
desde-el mes
de diciembre de 1996 er proceso penal sumario pasa "is*.
a consolidarse como er
procedimiento hegemónico para la impartición de la
¡usticia p.n"t .r, n,r.roo
país, reservándose las norrníur der proieso pet ar
ordin"rir
grupo de delitos. cuantitafivalente, el pto.e.o penar
p;;;-;;iuado
sumari'o h" p*áo *,
"üa ordinaria", rdegándoie el procesoi.n"l or'dinario "riu.rfJa;. "
Ea conclusión, ao "
logró insütuir un sistema procesal penal .mixto.,
le
sino' simplemente seporfió de forma encubierta, en
la mantenciin de las pníc-
ücas inquisitivas. Ante la ineficacia del referido modelo procesal,
sobrer¡ino la
desesperación del Estado peruano; entonces, en pleno
r€spuesta francamente invorutiva aI problema, restaur;do
,ü; )o(;;,;-;;, *"
criterios i.oor.,
del inquisitivo como: 'El ]uez de ra rnvesügación es
fuez d. F"ü;;;;.i oro."-
dimiento escrito", 'el juzgamiento sin juicio oral', "ia confesión
áa-"á*1"
prueba predilecta-, entre otros. Además, ese procertimiento
99mo denominado
"Sumario" ha devenido en i¡consütucional y su iniompaübilidad
es insar¡¡able
con respecto a la convención Americana Sobre Derechos
Hurnanos, con er
Pacto Internacional de Derechos civires y políticos, la Dcclaración
uiversar
de Derechos del Hombre_

ll20
ANH(OS

peor aún, actualmente, el Estado


pen¡ano ha acumulado una legislación
procesal penal caótica.
Po¡ tanto, es u¡gente pensar y trabajar no solamente por
un nuevo modero
procesal sino por la instau¡ación de un nuevo sisterftl penal.
irocesal
Sin embargo, un primer esfuerzo .o.rrirl.rrt. para la reforma
procesal
-penal durante la década. de los_'90, se
dio a partir del proyecto ¡.ltlrnativo
de código de procedimientos penalesl -precedente aet
coáig;-pr".*r"r p._
nal de 1991(en vacación t._g-{¡ con algunos artículos vigentel),
a.ieroy..to
de 1995 y el proyecto de rggT-, r. p.óp*o el cambio Jst*.trr.t
del actual
pro:e-so penal, proponiendo un model_o procesal que
en aquella opo*_ia"a
-.o.rr*"
se definió como'acusatorio garanrist"". sitr .mbar!o,
h"y, ;";;á;,
que dichas ProPuestas en realida4 seguían siendo-una
iorma encubierta de
un modelo mixto inquisiüvo. Lamentibremente, durante
u áL"a" p*"¿" ¿
Peru ha vivido una sus más ramentables experiencias, pues
a la comrpción
irnperante en el Estado se sumó su carácter dictato¡ar qui
la mantuvo impune,
lo gue imposibilitó la entrada en vigencia del nuevo código procesal penar,
y
por el contrario, mediante laLey 266g9 se catapultó prJceso p.nJ,ü"rio
"l del
como el proceso por el cual se debían de sentenciar m¿s
soi de los delitos
previstos en el Código Penal.
En el siglo XXI, el proceso penal en el peru responde a un sistema
de
enjuiciamiento penal inquisiüvo, propio de la Edad Media, y que,
scgrin Maier
históricamente responde a formas de estado totalitario.'ai p.oáro
p.rr.t
sumario -actualmente hegemónico en nuestro país-, sólo se le -ha
excluido la
tortura, después, el resto de caracterísücas son las mismas. por lo que
desde
la perspectiva dinámica .tel Derecho, el proceso penal sumario, ha quedado
desfasado respecto a las dernandas de la sociedaá actual y de
un rstao ¿e
Derecho, por una justicia penal moderna y garantista
Todo esto nos ha moüvado para relanzar en el peni, desde la sociedad
civil, el nuevo movimiento por la reforma del proceso penal, tomando como
e¡periencia a Bolivia, chile, paragua¡ colombiá, ergeniina, Ecuador y
demás
países latinoamericanos que han puesto en vigenáa el modelo
acr¡satorio,
movimiento que propone un proyecto de código procesal penal de corte
predominantemente acusatorio, realista y útil para nuestra sociedad.
Además,
creemos que para el éxito de esta propuesta normativa
-más aun si trata sobre
reglas gue afectan los derechos fundamentales de la persona humana-,
est¿
debe ser consensuada en la sociedad, de esta manera es como
se construye la
legitimación de la jus social tendri

l12r
TORGE ROSAS YATACO

Los críticos de estas reformas han addanado d fracaso del modelo


acusatorio en Latinoamérica, sin embargo üdras apreciaciones hay que to-
ma¡las con reserya, pues son expresión de u¡a cultura mixto-inquiiitiva que
se resiste al cambio.
En nuestro país, actualmente se viene impulsando la reforma del procesq
penal desde diversos frentes. La nuestra, con el Proyecto Huanchaco es r¡na
propuesta que nace de la sociedad civil, especialrnente de profesores univer-
sitarios, académicos, magistrados, abogados y la iglesia católica Luego ociste
el documento denominado 'Bases para la reforma procesal penal-, .Lbood"
poi una comisión de expertos convocada por el poder Judicial, la misma
que adopta en sus recomendaciones, un modelo procesal acusatorio que
recoge la estructu¡a de la propuesta del Proyecto Huanchaco. y finalmente,
existe el pro)'ecto oficial del Ministerio de Jusücia, que acaba de.concluir su
redacción y aún cuando recién \¡a a s€r publicado, se conoce que trae pro-
puestas coincidentes con la estructura del modelo acusatorio a la de las dos
propuestas anteriores, pero gue induye una serie de variantes bajo el rotulo
'de la "seguridad ciudadanao,
que manüenen o agmvan las violaciones a las
garantías indiüduales y las autonomias y competencias del Ministerio público,
afectando así al modelo acusatorio, en la parte del fortalecimiento de los roles
del Ministerio Público y el Derecho de Defensa-
Resulta preocupante que el Presidente Toledo, se haya apresurado en
días pasados, a soücitar públicamente al congreso, facultades legislativas para
prornulgar un Nuevo código Procesal Penal, a partü de un proyecto oficial
que aún no se publica, ni mucho menos es conocido por la sociedad y por los
directamente interesados como son los ciudadanos y operador.r p.oio.
creemos que es tiempo de dejar de lado actitudes no democráticas y
protagonismos personales y poliücos, en temas tan sensibles como son los
derechos a la libertad y ügnidad personal de los ciudadanos. considenmos
quc la historia del código de 1920 no debe repeürse, no se puede pretender
imponer un código Procesal Penal, pues ello sería el inicio del fraiaso de la
reforma- El Proyecto oñcial debe ser difundido ampliamente para el conoci-
miento de la sociedad civil, üscuüdo y consensuado, a fin ¿e evitar que la
falta de legitimación del gobierno actual se refleje en el proyecto del Ministerio
de |usticia
ANEXOS

il. PROPUESTA DEt PROYECTO HUANCHACO.

2.1. Principios inspiradores.

Ll.l. Proceso único.


La historia reciente-de nues*o pro..ru]"nur ha demostrado, desde la
década del ochenta cambios en la legislación
procesal en atención al surgi-
miento de delitos d. peligrosidad. Así por ejemplo paso en el caso
terrorismo, el tráfico Tly:.
del
ilícito de drogas, los deiitos violentos, y ahora riltimo,
con los delitos de comrpción

. . si bien desde la ley penal sustantiva se experimentaba un end.urecimiento


de Ia reacción penal frente al crecimiento de
los delitos tiot.rrt*, t" pouti."
criminal sobreciminarizadora de los gobiernos, de forma
indeb¡da e:i¡iconst¡-
tucional, también endurecían las reglas del proceso penal.
De otro lado, los procesos especiales en razón a
. Ia función también debco
ser derogados' por cuanto üchos procesos constifuyen
en realidad mecani$¡tos
9..d.:.tuh1ción y privilegios, qoe g"neran ."f*," ¿"-rüiri¿" ¿. f,
jurisdiccional al poder políüco, contradicto¡o """
con er principio ae iguadad e
independencia-
si las penas se agravan o los autores so' arios funcionarios o dignatarios,
.
el proceso penal no debe-cambiar.-L¡ der proceso único tiende a
idea
la indemnidad de los principios del debido iarantizar
pro..ro y el sentimiento"sociar de
que todas las personas son juzgadas por igual bajo ias mismas
reglas.

ZIZ De fácil entendimíento


un primer paso para la regitimación del proyecto de código procesal penal
.
está en la regulación de un proceso único, pero además, de
ficir comprensión
por parte del ciudadano comtin. La observancia del principio de
certt de la
ley penal debe promover la regulación de un pro..ro-d. fá
.o-p..nsión por
parte del ciudadago, a(ento de formalismoi y t...ri.ir-or, q,r.
l. permilan
comprender los actos procesales sustanciales áel
;uzgamlento.
La idea del proceso rúnjco de fácil comprensión, permitirá una
-legiümidad y confianza ¡ ma)rcr
en la administración áe justicia penal, por cuanto el
ciudadano podrá saber cómo se hace un juzgarniento, y ii.tto conocimiento
le dará más confianza para ejercer su derecho de defensa y evitar
r.r rorpr"n-
dido o engañado.
El ciudadano debc saber que tiene derecho a un juicio orar, púbrico y
contradictorio, donde seÉjuzgado públicamente, bajo lás reglas de
L contra-
IORGE ROSAS YAIACO

ücción e inmediación Debe saber que el Fiscat es quien dirige la investigación,


tiene la obligación de probar el delito y acusarlo ante el
¡uá oebe ,"b-., qu.
luez-debe ser imparcial. El ciudadano debe además saber en qué casos se
3l
le va afectar en el ejercicio de alguno de sus derechos fundamenüles.

- En fin, el legislador no debe de pensar que los únicos destinatarios de"


las normas procesales son los operadores p.t que no interesa si loJ
"l.r, )rse ia aplicar.
ciudadanos las comprenden, pues es contra quienes
cree¡nos que el verdadero senüdo de este principio está en entender que
-la norma procesal esen esencia una garantía de ios deiechos fundamentales de'
la persona
!uT*t que actúa como freno y timite al poder penal del Estado,
por tanto, desde esta perspectiva" los ciudadanos sí tienen derecho
a conocer
y comprender como se realiza el juici,o penal.

,t?, Cofl alternatíyas de solucíón Feyias al juicío.


El Proyecto Huanchaco, además de garanüzar al ciudadano su derecho
I T iuicio oral, público y conrradictorio, ie brinda la opción de elegir alguna
de las soluciones del conflicto penal, previas al juicio. Ei?ctivamentl,
a traves
del principio de oportunidad, la suspensión del proceso penal a prueba,
el
ItoT gyr.decreto penal de condena y el proceso abreüado, se pretende
dar celeridad a los juicios, una solución más pronta y geneÍ,, la descarga
de
los procesos penales.

L1.4. Oralídad y trensparmcia


La-oralidad rige en el proyecto, y permite que las decisiones jurisdiccio-
-
nales y los actos más importantes del proceso penal sean resueltos
oralrnente.
La oralidad permite y promueve la inmediación garantizando así, una
decisión
que responde di¡ectamente a las pruebas dissuüdas en la aud.iencia
y más
justa- Además, la oralidad permite eliminar los espacios
penumbrosos propios
de un sistema escrito que facilitan la cornrpción, y de esa ma¡era
¿ota¡ ¿e
al proceso penal y a sus operadores penales. por ejemplo, en
.F"rp"Tlda
'la actualida4 los jueces se encierran en su despacho p"ru sentenáar,'con
[a
gratida{ hacemos gue salgan de ahí, y lo hagan públicamente. con la oralidad,
los ciud¿danos empezaran a ver que los jueces hacen juicios y sentencian
con
transpar.encia, y asf el sistema se hani m:ís confiable.
^NE)(OS
LlS. Fortalecímiento de los roles del Fiscal, Ia Defensa pública
y del luez
La viabilidad del modero acusatorio que se propone, además de
las con-
diciones materiales, requiere del fortalecimiento de los y
t roles fi¡nciones der
Fiscal, la Defensa Pública y del |uez.
Respecto al Fiscal, como ütular del ejercicio público de ra acción penar,
debe ser el único funcionario encargado de calificai una conducta
como delito
y promover una investigación para probar el delito y la responsabüdad
penal.
Esto requiere en primer lugar, fortalecer su rol de direaoide la invesügación
frente de la Policía, así como ante la injerencia de otros funcionarios pübü.o,
en competencias del Ministerio público, como ocu¡re actualmg¡¡s-con los
casos del juez penal, la suNAT, el INDECOpI, etc. La sociedad d.ebe
saber
que el responsable de encontrar las pruebas del delito y la responsabilidad
penal es del Fiscal, y por ello mismo, üene que dotá¡sele d.e todos los medios
materiales y los poderes pÍ¡ra ese propósito.
Respecto a la Defensa Pública, debemos señalar que es necesario forta-
lecer el rol del defensor de oficio, a t¡avés de la obtención de su autonomía y
una Ley que regule la carrera del Defensor público. siendo el modelo que se
propone uno de corte acusatorio y adversarial, resulta neces¿rio contar con
una Defensa Pública o de Oficio fortalecido.
Finalmente, el rol del |uez se fortalecerá a través de los juicios y esto
motivará que los ciudadanos observen sus jueces hagan juicios, en el marco
de un proceso transparente donde se imponga la verdad'y la legitimidad del
fallo. si el fuez públicamen-te da la razón a gui.n efectivamente litiene, según
las-pruebas discutidas públicamente, el luyz, recobrará credibilidad y respeto.
Además, se requiere fortalecer su independencia frente a los demás pod.ro
(externa) como también frente a los órganos jerárquicos superiores (intema),
para así convertirlo además, en un órgano de control del poder estatal, im-
parcial, autónomo y legiümado socialmente.

L1.6. Participación cíudadana.


sobre la base de un proceso legitimado y de operadores penales con-
fiables, consideramos necesario incorporar a ra sociedad civil al sistema d,e
justicia en forma más concreta, mediante su participación directa en los
jurados escabinos.
El jurado escabino es un jurado mixto, compuesto por jueces profesionales
y jueces legos, éstos son elegidos entre los ciudadanos mrís respetados y que
gocen de credibilidad, quienes intervienen en el juicio teniendo por finalidad

ll25
JORGE ROSAS YATACO

el de fijar los hechos del caso, mientras que los jueces profesionales, senin los
encargados de aplicar el derecho al caso concreto.
Consideramos necesario introducir el debate de la participación ciudadana
en los jurados escabinos" para ir formando conciencia v el cambio de cultura
hacia el jurado pleno. Cuando se consolide la participación ciudadana en el .
sistema de justicia penal, podremos afirmar que estamos ante un modelo
procesal confiable y legitimado socialrnente.

2.1.7. Legítímidad y seguriilad ciudadan*


Sólo cuando se tenga un sistema penal coherente, funoonal y reüsta, se
podrá garantizar a la ciudadana su seguridad" La administr¿ción de justicia
penal es una parte del sistema penal, y pensamos, que con un proceso penal
legitimado, con la credibilidad y respecto en los operadores penales, sumado
a la participacién ciudadana en los juicios, obtendremos un sistema de jusücia
eficiente y predectibler / €So será un hecho fundamental y generador de la
seguridad ciudadana.
La seguridad ciudadana no se logra únicamente con la sobrecdminali-
zación sino que se requiere del funcionamiento eñciente de todo el sistema,
y creemos que un gran aporte lo constituye un sistema de justicia moderno
y legitimado socialmente.

2.2. Síntesis descriptiva de las insütuciones más impodantes.


A continuación pretendo presentamos una descripción sintética sobre los
arpectos más relevantes del Proyecto.
El Proyecto Huanchaco, como primera prioridad asume Principios Fun-
damentales, que se integran con los demás positivados por la Constitución y
Tratados sobre Derechos Humanos ratificados por el Peni
Propone como modelo paradigma (tipo) un procedimiento acusatorio,
predominantemente adversarial, que se concretará meüante fuicio oral, públi-
co, contradictorio y conünuo. Pero, a la vea incluye tanto las denominadas
Soluciones Alternativas como el Procedimiento Abreviado que seryirán como
ñltros para que muchos procesos concluyan sin necesidad de juicio oral. Ade-
más, mantiene el procedimiento por ejercicio privado de la acción penal.
La estructura del proceso único incluye: fase invesügatoria que será la
preparación del juicio, la fase de Audiencia Preliminar, el fuzgamiento, la
Apelación y la Casación.
ÁNEXOS

Para evitar la saturación en el proceso único,


se debe racionalizar la
carga procesal y adecuar la aplicación del plazo razonable a la naru¡aleza
o
clase de las infracciones penales. Es decir, el proyeao
prwé varias iolucio-
nes Alternaüvas así como el procedi¡niento Abreüado.,
lespecüvamente, con
regulaciones específi cas.

_ ti el modelo propuesto como


Penal llegare
núcleo d,e un nuevo Sistema procesal
a concretarse, determinará la elimi¡ación de
la actual profirsa
y caótica legislación procesal penal y remediará la incontrolable
sobrecarga
procesal penal.

La investigación.
La fale única y egl.." de preparación del
- |uicio será de competencia
exclusiva del Ministerio público, pues, el Fiscal en lo penal
como ütr¡lar del
ejercicio público de la acción penal- y en cumprimiento
de su deber d,e carga
de la prueba, tendrá ia potestaá exclúsiva ae arigir la
Investigación der delito
para, al cul¡ninar la Investigación, decida s¡ forrnula acusaciin
o no.
El Fiscd cumplirá su función a la luz del principio de objetividad y
actuará con plenitud de iniciativa pero siempre dentró del
marcl consütu-
cional y legal.
La investigacióu tendrá como ñnalidad reunir los elementos de
convicción
que acrediten la existencia del delito y la responsabilidad tanto
d.e los autores
como de los partícipes y, conduzcan al Fiscal a formular acusación
contra
ellos, o, a abstenerse de continuar en el ejercicio d.e la acción penal,
o, a que
el caso concluya mediante procedimiento abreviado.
EI expediente solamente contendrá los actos de Investigación y
los alega-
tos de las partes, documentos que serán adjuntados a la acu-sación.
Esto es, se
reducirá a lo indispensable el empleo de la escritua se eliminará para
siempre
los expedientes derivados que se conocen con el nombre de "Incidentes-.
Los actos de investigación solamente tendrán valor cognitivo para
fundar
la acusación y sustentarla en juicio o para fundar una medida coercitiva"
una
excepción o pedir la libertad o el sobreseimiento. Los actos de invesügación
carecerán de valor probatorio para fundar una sentencia condenatoria-
Excepcionalmente, esos actos de investigación cumplidos de conformidad
con-las reglas de la prueba anticipada o di prueba preconsütuida tendrán
también valor probatorio.
La lnvestigación del delito tendni lugar meüan te la Invutigación
Formal
que se iniciará con el auto de apertura de Invesügación que
eipedini el Fis-

tt27
IORGE ROSAS YATACO

cal y comunicaÉ al |uez de control y Garantías. La Investigación concluini


inevitablemente en el plazo previsto
Eventualmente el Fisc¿l realizaní vn Invatígación Genficacuando fuere
necesario obtener conocimiento mínimo respecto delito así como respecto de
l¿ i¡divid'elización de los autores o partícipes y poder decidir si inicüÉ o no
la Investigación Formal Esa eventualidad no tendrá plazo. si decide a¡chivar
los actuados, el agraviado podrá impugnar ¡nediante escrito fundado, pidiendo
que el Superior jerárquico revise la resolución.
. - Los pre-requisitos para la Invesügación Formal son que el hecho denun-
ciado.sea delito spgún la üpicidad provisional y también sea justiciable, que
la acción penal estuviere ocpedita, esté idéntificado er autor y, d" r., el caso,
también el pardcipe; además, cumplido el requisito de procaübilidad si la ley
prevé para el caso concreto.
El Auto de Apertura de Invatigación Formal será expedido puntualizando
-los siguientes requisitos:sucinta enunciación del hecho a tnvestliar, identifi,ca-
ción adecuada del imputado, calificación legal (üpicidad) en gradi probable del
hecho, identidad del agraviado, indicación del fuez.o*p.únt. de control y
Garantías, las instrucciones a h policía, motivación de la solicitud de la medida
coercitiva personal o real que solicite el fuzgado, si fuere necesaria
El Fiscal realizará todas las diligencias que no tengan contenido juris-
diccionaL
' Podrá solicitar informes a cualquier funcionario o emplead.o público,
guienes estarán obligados a colaborar. podrá ordenar medidas desünadas a
preservurr los elementos de prueba a fin de evitar adulteraciones, destrucciones,
desaparición de datos inüciarios.

- contará con el apoyo de Policía Especiilizada en Investigación del Delito


(especializada en Criminalística).
El imputado, su defensor y agraviado pod.rán estar presentes en los actos
. de investigación, así cosro proponer üligencias de investigación. El Fiscal las
admitirrá'; caso conbario, motiva¡á la negatira- El peticionario podrrí recurri¡
ante Fiscal Superior p¿rra que resuelva.
La Investigación se rcalizará en el marco del principio de la Reserv*-
seÉ reservada para terceros, no p¿rra las partes, sus defeirsores ni para las
Insütuciones defensoras de Intereses Difusos. sin embargo, si es eviáente el
riesgo de que se frrxtre la ejecución de alguna diligenciairdenada, el Fiscal,
mediante resolución motivada" podrá disponer incluso para las partes la re-
ANHOS

serva de las actuaciones irnprescindibles hasta que concluyan y por un


plazo
no mayor de diEz días.
El plazo máximo de investigación será de ocho meses. solamente en
procesos complejos, el Fiscal, mediante resolución moüvada, podrá prorrogar
hasta por seis meses más. t
vencido el plazo sin que el Fiscal haya concluido la investigación, el
|uez de control y Garantías lo reguerirá pa¡a gue la concluya y ..- p..r.nt.
su acusacién en el plazo de diez días. Transcurrido este plazo sin que
se haya
presentado la acusación, el |uez de control y Garantías exped.irá resolución
de sobreseimiento definitivo respecto de los investigados.
l¿ conclusión de la Investigación. si er Fiscal considera que tiene fun-
dam'ento probatorio suficiente, presentará acusació¡ y pedirá utJu¡o d.e
Con_
trol y Garantías declare la procedencia del juicio oral. Además, notificará al
agraüado Ia conclusión de la investigación.
Prwé supuestos de abstención del ejercicio público de la acción penal.
De modo que, si no formula acusación, podrá solicitar alternaüvamente:
a) sobreseimiento del proceso (si el hecho no se cometió o el imputado no es
el autor o partícipe en el caso, el hecho no se adecua a ningún tipo legal,
acreditada eximente penal perfecta a nivel de antijuricidaa o cutpauuaaa,
por excusa absolutoria o falta de una condición objetiva de punibilida4
por causa que extingue la acción penal, no exista razonablemente la
posibüdad de incorporar nuevos elementos de prueba ni fundamentos
para requerir, la apefura a juicio).
b) Aplicación del Principio de opo*unidad (si autor o partícipe como con-
secuencia del delito, haya sufrido de forma imprevisible daño grave, sea
en su salud fisica o mental, sea en su patrimonio u otro interés objeti-
\/"a.mente relevante para él; si el delito genere r¡n esc¡rso impacto social
o mínimo intqrés público en su peniecución; si el delito ha producido
una mínima lesión al bien jurídiéo, conquran circunstancias itenuant&
específicas y genéricas, si concurre exi¡nente penal imperfecta o el sujeto
agente incurrió en error vencible o es de responsabilidad restringida o
su contribución es mínima. En todo caso, la pena privativa de libertad
conminada sea no mayor de cuatro años o la amenaza sea con pena no
privativa de libertad. cuando exista conciliación entre las partes y cl irn-
putado haya reparado el perjuicio causado, en los delitos con contenido
pa8imonial cometidos sin grave üolencia fisica o intimacién sobre las
person¡¡s, o en los delitos culposos cuyo resultado no sea la muerte).
,oRGE ROS^S YATACO

Es inaplicable el principio de oportunidad si cr ddito


es pcrpctrado por
funcionario público en ejercicio de fl¡ c¡'go o por razón aL
¿ si a rir.¿
lo aplica en-la Investigación Formal, con uaüripcion de ra resotución
informa¡á al Juez de Control y Garantías, solicitando dectare
el sobre_
seimiento.
c) conciliación. si el Fiscal considera que procede ra qtinción
de la acciñ
penal por reparación der daño, sohatará al
Juez de control y c"o"J",
la realización de una audiencia de concüación. si se hallan
invotucrados
intereses colectivos o diñ¡sos el fuez convocará también
o.g*;Jo'.,
públicas o privadas cuya finalidad se vincule d.irecta'ente "
con esos intereses
para.que propongan formas de reparación y control.
No es procedente
por delitos de función y-por- los dolosos cuya sanción ,."
,op.rio. ,.i,
años de pena prirativa de libertad). "
d) suspensión del koceso a prueba (ha pedido de parte y
hasta la conclu-
sión de la Audiencia preliminar, si fuere p¡evisible t" sosp.r,siOn
ejecución de la pena privaüna de ribertad o si la pena prwista
i. t"
es d.e otra
naturaleza, sin que el imputrido admita curpabiliáad pero
ofrezca ,.p"r"
el d;ño y también a someterse a las reglas que le fije el
fuez ¿. C"rit ol
)'Garantías' el Fiscal convoca¡á a las partes r,n" a ñn dtfij*
"
los acuerdos y pres€ntar d acta ar Juiz de contror "údi.o.ia
y Garantías pia."i"
su aprobación.- si transcurriere el plazo sin infracción a.
l", ,.gl"r,i--
putado tendrá derecho a sobreseimiento).
e) Suspenión del procao por factor cultural
f"Cuando un miembro d.e la
comunidad naüva o campesina cometa un delito en un rnedio
social que
se encuentre bajo influencia de la jurisdicción cornún, de acuerdo .ooi",
norrnÍ$ cultu¡ales de su origen, y siempre que no excluya su
responsabili-
dad penal' se le podni aplicar ra suspensión del proceso a prueba
siempre
qu: n9 haya afectado la vida humana la integriáad fisica á.
fo.-" go'u",
-' '
o el delito prorisiblemente no merezca una condena efectiva.). e-
n Abstencíóy
!11
ejercício de Ia acción penal por
factor cultural (
.Cuando
se trate de delitos que afecten bienes jurídicbs propios
de una comunidad.
naüva o campesina' o bienes personales de ribre disposición
de argunos
de sus miembros y tanto el imputado como la üctima o
srrs fasriiar.s
aceptan el modo como la comunidad ha resuelto el conflicto
.onfor*. .
su propio derecho consuetudinario, el Fiscal podrá abstenerse
de ejercitar
la acción penal, siempre que nb se haya afectado la üda h"*;;;
i"
integridad fisíca de modo grave...").
ANEXOS

La Acusación.
sólo podrá formularse la acusación cuando el Fiscal tenga la conücción
que se ha probado el delito y la responsabilidad penal del auior.
La acusación tendrá como mínimo er siguiente contenido: calificación
jurídica del delito. b) Identidad del auror o cóinplice c)
artículos del Código
Penal que tipifican del delito materia de la acuiación; d) la
argumentación
coherente. e) fijación de los hechos del caso que serán llevadoi juicio;
a 0
pedido de condena, con explicación de los fundamentos para
fijar el áonto de
la pena y la reparación civil que-soricita; g) los elementos de conücción
que
sustentan la acusación y los medios de prueba que proponga
para actuarlos
en juicio.
Acusación Altetnativa. El Fiscal, en su acusación, podrá señalar,
arter-
nativamente, aquellas circunstancias del hecho que permitan encuadrar
el
comportamiento- del imputado.en.un tipo¡enal distinto, para
el ."ro á" qo.
no resulta¡en demostrados en el juicio lo, .ü-.rrto, que componen la
califica-
ción jurídica originaria. Esta potestad sólo procederá ¿t .*o, excepcionales
y
siempre que se trate de delitos que tutelen el mismo bien jurídico y
no
la inmutabilidad de los hechos. "r.ct.

La función del órgano |urisdiccional.


El Proyecto garant-iza, desde el punto de üsta normativo, la Imparciüdad
e lndependencia del órgano ]urisdiccional: no se contaminará con el interés
de las partes durante la Invesügación ni ordenará ni reüza¡á durante el juzga-
miento actos procesales que impliquen "expropia¡'el interés probatorio delas
partes ni sustitui¡ implicitamente a éstas. Actuará con estricia neutralidad,.
Los Órganos |urisdiccionales previstos son: sala penal de la corte su-
prema' Sala de Apelación (por crear), sala de
fuicio de corte superior, |uez
de ]uzgamientq |uez de-control y Garantías (por crear),
Juez de Ejecución
Penal, fuez de Paz Letrado.
El fuzgado de cont¡ol y Garantías y la sala de Apelación deberán ser
creados.
serán funciones del luez de control y Garantías:a) ejercer .l .on,rol d.
constitucionalidad y legalidad de la invesügación resolviendo toda situación
de-índole jurisdiccional por imperio de h óonsütución y de lo prescrito por
la ley procesal penal compatible con elra; b) dirigirá la Audiencia'preliminar y
resolverá los casos de procedimiento altemo (ya mencionados) e, igualmente,
resolverá en los casos de Procedimiento abrqiado (acuerdo plená, acuerdo
parcial proceso complejo, solicitud de prueba masiva, expediri decreto penal

u3l
IORGE ROSASYATACO

de condena' procedimiento por colaboración eficaz); c)


realizará er control de
la acusación fiscat (veriñc¿ni si la acr¡sación es coherente,
fundamentada, si los hechos alegados por er Fiscal ti.n.n
,i .sá J.iü"-.rr,.
.o,,*pooJ.no".on
la investigación, si están adecuadamente identificado, a
y a aano
gue le atribuyer¡ si la acción penal aún está vigente para ".*á¿o
el."ro, ú ausencia
de otra ca'sa que afecte la continuación der próceso
hacia er;oiJo oot,
ficar si segrin los erementos de convicción arigados po, ".ri_
et rircat o tJ,
probatorios propuestos pí*a su actuación en juicio -.¿io,
resulte evidente que ela
n: t:ndlfii mérito para fundar una sentencia condenatoria; .o*oL.i¿i, ,i
admite la soücitud de constitución en actor civil);
d) E" "ri ú;,;;;rtol
pr.uir-
tos taxaüvamente; decrarará la improcedencia d,e
ra acusación; ll ñrrin."""
acusado y a su defensor con la acusación fiscal;
0 será de su enclusiva com-"r
petencia la direccíón de ra Audiencia preliminar,
í" g,r. ," urr".i"-ouo
la concurrencia obligatoria del imputado, su defensor y
* .oo
d.aÁ;;-
Las demás partes po&án intervenir si lo solicitan.
cuand.o excepcionar-
mente sea necesaria la producción de ra prueba para resolver
er sob¡eseirniento,
la procedencia a juicio o para dictar seniencia en proceümiento
abreviad"o, las
partes podrán proponer su actuación. La actuación
de prueba sc realizará en lo
pertinente aplicando las prescripciones p¡*a el juicio
o."t. to, inter"i¡¡entes,
al inicio de la audienci' presentarán la lista de tesügos, peritos
e intérpretes
para que sean citados a debate, especificando los heihos
sobre los que serán
examinados' Asimismo, presentarán documentos que
no hubieran siáo incor-
p<'rados antes o indicar el donde están para que sean requeridos por el
fugar
fiugado. La admisión o rechazo de un med.io á" p-.u" p", Jli,o ll
y Garantías no vincula ár fuez o sara de
éo"""r
|uzgamiento. concruida Ia Aud.iencia
Preliminar, el |uez de contror y Garantías relrverá de
inmediato o dJarando
la procedencia del juicio orar ó decrarando el
sobresei-i."to, o r" iifensión
del proceso a prueba o dictando sentencia en proceso
abreviadó. si el caso es
complejo, la condrxién de ra audiencia será ¿ireri¿a
rtrrt" o" pr-""lri'-"yo.
1r yo
días. Están previstos los requisitos que debe contener
t"'r.rotoJor, q,r.
la procedencia del fuicio ót"l ¡n i"r .""o, la audiencia
-declare concluiÉ con
del Auto que declara ra procedencia der
l1-t:*r
rirs partes quedarán notificadas respecto de
Juicio otJ f .i" .rJ.*.,"
su contenido. Seguidamente, er
de controi yGaranüas determinani el Juez
]uez o sara de ----- .o-o.r.or.
l*g"ñ¡.rrto --'-r
para realizar d juicio y remitini de inmed,iato .l p.o..rJ
Et Iuicio OraI.
EI luzgamiento será orar púbrico, contradíctorio y
continuairo. Er proyecto
prevé gue el juzgamiento será rearizado tanto por
erlíez,u*p.rsona i.l*oo

tt32
ANE)rcS

como por la Sala de ]uicio de la Corte Superior; asimismo, propone


nonn¡ut
generales, comq, por ejemplo, que el
|uez de o
fuzgamiento S¡" de |uzga-
miento, dentro de las cuarenta y ocho horas de r..i¡i¿o er proceso
remitid.o
por el /uez de Control y resuelva fijando día y hora para el juicio,
9*Tú":,
que se iniciará dentro de los üez üas siguientes si fuere en el
mismo Distrito
fudicial o de veinte días si en ot'o Distrito judicial. ordenará la citacién de
testigos, peritos, aprestamiento de objetos, documentos y
el aprestamiento de
todo fuere necesario para gl desarrollo del juicio. Las partes estarán
obligadas
a cooperar s¡ l¿ ls6ariz¿ción, presentación o .o-p"r.i.ncia de
medios u ór-
ganos de prueba que han propuesto. La inhibición o recusación
tendrá rug-ar
en el plazo previsto. R1lyna y desarrolla, segrin la nueva teleología procesal,
los principios rectores del juicio oral, con especial énfasis *r, loJ p;,,.ipio,
de Inmediación, Oralida4 Contradictorio
¡Continuidad
Para el supuesto de que el Juicio incluya pruralidad delitos y/o
acusados,
prevé.la permisión de que los debates sobre ia citpabiridad
y sobri to pr"" ,ion
ll-evalos a cabo separadamente pero en cintinuq o-sea, la prhiridn
forma a"
diuidir el juicio. en dos partu (juicío sóbre el hecho detictuoso o'cutpab;Irdod
y juicio sobre Ia pena, rapectivamente). En la primera parte, lo relaüvo
a Ia
existencia del hecho, su tipicidad y la responsibilidad áel acusado;
mienrras
que en la segunda parte, lo relativo a la individualización
de la pena y d.e las
demás consecuencias jurídicas del delito.
Prevé la sustanciación (desarro[o) metódica del
Juicio oral, en el que el
ortlen de Ia actuación probatoria será fijada por el juzgador pero teniendo
en
cuenta, en primer lugar, lo acordado por las pa¡tes. Et núctio de
ra actividad
cognitiva será la actuación probatoría y et debite contradictorio.
Incruye pautas
adecuadas para el examen de testigos, peritos. La oralizacién
de docuáentos se
restringe a suplestos especiales, )¡a qu9 la regla será la producción de
la prueba
en audiencia. será abolido el examen del acusado ,o^o ,rrr"rr¡a
obWiriq, es
decir, se excluirá para siempre ese rezago inquisitivo. El acusado
sólJdecrara¡á
si lo solicita. se flexibiliza convenientemente el principio de la preclusión.
Prevé la regulación cuidadosa sobre los alegatos finales, siendo destacable
la
inclusión d,e la exigencía de. Ia argumentaciín jurídica. precisa pautas
para la
deliberación del juzgador, dosifica taxativamente los requisitos d. la
s.nienci",
introduce innovaciones en lo concerniente a la expedición de la sentencia (por
*el
ejemplo, juzgador podni expeürla verbalmente, enunciando los
fuqdamen_
tos de ella y obserrando sus requisitos esenciales, con cargo a redactarla por
escrito"). si la sentencia se dictare al día siguiente de conáuido el juicio, -se
hará por escrito y se da¡á lecura'). En los iasos de excepcional coáplejidad
el juzgadoa mediante motivación especial, diferirá íntegámente
la lectul del
¡oRGE ROSASYATACO

fallo y de sus fundamentol por un prazo no mayor de siete

tr#H"F:,yi:
("no tener oor
acusación
y::n: otros
fasta
¿",o,ntoin,l", ü",*17i" y r"
, .ir*";;;;
acred.itadL hechos
d.ías. prevé

descritos en la acusacilt dn_o


;;;-á";;;; ,"i;
al acusado.). En la sentencia,
el juzgador podrá dar ar hecho;"
*üfi;;ón jwídica distinta a ra de la
que se rrare der mismo bien jurídico
1ly3ó::rir.rpre
del
tuterado, exista inmo-
hecho )¡ no se afecte el derecho á.
'i?ilid"q ¿.f.rrr" del acusado. cuando
el juzgador, efectuando una carificació"
Jg"6;" at finaliz¿r el debate sobre el
hecho' considere que coresponde imponlr
sea mayor a ro solicitado por el
*"
p.n" cuyo eJctremo máximo
Fiscien h acusación, debeni convoc¿¡r
/uicio sobre la pena El juigador oo poa.,i a un
penas más graves o distintas
que las requeridas por'erFrscar,."L "pur*
originar o en la ampüación
de ella' o según el iuicio "*lJán hd;;';l
:t.: F a.¡.1,";ft.
gd*i:? sobre la. responsabüdad ,.
f" p.iro* jurídica (..S¡
,li[ * *-
el delito ha sido
cometido a través de la persona jurídil,
se fund,amentará ad.ecuadrmente
sobre la existencia de razones po. i""
.trI., .o.r.rponde aplicar o no, alguna
de las consecuencias previstas en el
código t iar. La documentación
de la
audiencia podrá ser por escrito o.en c¿sós
fil¡nación total o parcial d.e la audiencia-
l-prápr--.iii; il"i?ruo o
Control de Decisiones judiciales.
Propone regras precisas sobre er control
..
diante el recurso impugnaüvo. prevé los
d,e las decisiones judiciares
me-
siguientes recursos:
- El Recurso de Apelación contra er auto de sobreseimiento
como cootra
la sentenc-ia expedida por el
fuez de fuzgamiento o sara L l.."g-r*.r,.
de. corte superior. la sara competente
i"ra ,esolver la apelación será ra
'e s¡'L¡.e¡vr¡
Sala de Apelación
- El Recurso de Casación, panr .,,ya procedencia
lncluye como supuestos
algunos de los dásicos y otros noto'riamente
novedosos. Esos supuestos
son: se aregue que en el procedimiento
se han
' n r-
protegidas poi la consütución y los ""r.ri"á¡-g"1*,rl
{ameltales Tratados rnternacional de
Derechos Humanos,¡atiñcad,os por el peá
s.
de la ley sustanüva Se alegue que la sentencia "r.g";;;;I],."ouo
contradice, sin expresión
de razones de hecho y de derecho, l"
¿o.t irr"'¡nrnr,,i."i,i o. f"
"
corte suprema de fusücia, en c.sos anárogos.
se aliguelue i" ,*t.o.¡u
sin ergricar ras razones de helho y a. á.ruto,-L
3o1tradi3
jurisprudencial de,orra ¿o*""
,Sala
de Apelaciones,
se aleg'e grave infracción a la togicaaa
; .** ;;;;"r. tLa"
o arbitrariedad de la sentencia
- Recurso de Revisión, para la procedencia
de ra Reüsión, ad,emás de los

ll34
ANE(oS

supuestos crásicos, añade 'cuando la sentencia


condenatoria haya sido
pronunciada a consecuencia de prevaricato, cohecho
u otro delito, cuya
existencia se haya. declarado en fallo posterior firme;
cuando .orr.sporrd"
aplicar una le¡r más benigna o se prodor." un cambio
en la jurisprudencia
de la Sala de Aperación o de l-a óorte süprema
de fusticia q,;'f"r,or.".u
al condenado". En cuanto a la formalid'ad, prevé su
i",.frri.io. p",
escrito y según er c¿rso o ante ra corte supiema de
Justicia o ante la
correspondiente Sala de Apelación, que el ricurrente
deberá destacar el
motivo en el que se funda y las disposiciones legares
aplicabrer rstará
permitido el ofrecimiento de pruebas. Tanto larco.tetup..*"
Sala de Apelacién, si anula la ientencia y remitirá
.o-o
- - iuicio o
un nu.rro
pronunciará directamente la sentencia definitiva." '
Sobre otros aspectos del proced.imiento.
En el Título sobre la lusticia penal y los Sujetos procesalesse
proDone la
participación ciudadana en el sentido de que: "rá
Ley establ....¿
iurídico-penales en los que se procederá a incorporar
r"ír"í"*i",
como miembros de la
sala Penal competente a cuatro ciudadanos de
reconocida solvencia moral y
aceptación social. Asimismo, mediante ley se
estabrecerán ro, ,"fu.rü, p","
la convocatoria a furado".
En lo concerniente a ras medidas coercitivas prevé:
el carácter excepcionar
y taxativo que deben tener ellas; que únicamente
son imponibles por decisión
jurisdiccional, salvo el caso de urgencia y
siempre ilue no se trate de coerción
personal, el Fiscal ordenará una medida.ou..iti"",
.on cargo a pedir ar |uez
de control y Garantías la convalidación en el plazo
¿. o t o."r.
Realrma la temporalidad de dichas medidas y la permisión "!i.rtiá"t
J. ,*tiroirt*,
variarlas o aplicarlas acumulativamente. prevé i"
p.rrrririoo p*" r. ao.rraon.
policial solamente si la.persona haya sido sorprendida
.n a"gr"";;ehto o
cuando haya fugado del establecimiento peni o de
cualqui.r"ot o tog., a.
detención.

. obligac-ión de la policía de comunicar inmediatamente ar Fiscal sobre ra


detención efectuada- También propone la permisión
de la aprehensión por
cualquier persona al delincuente sorprendido en flagrancia
p.*.on.ia.r.,
de entregar in¡nediatamcnte a^ra autó¡dad competente. propone
la definición
l.g1 d: la flagrancia. f¡rycin5a. los requisitos para la detención por
ord,en
judicial ("comisión de delito- doloso q,r. nirr"rrl.
al imputado c";;r;;
partícipe del mismo; la sanción a impJner sea superior
a cuatro años de pena
pnvatil de-libetad y que, por razón áe sus antecáentes y otras
tratase de eludir la acción de la justicia peügro
J..'rrráao,
-
" o* o**r-u*
de fuga- r"
,ORGE ROSAS YATACO

actividad probatoria
- ¡elisrl de entorpecimicnto). ü deber de motivar el
ffi*,#:Í::.:.,,":;.:.T:a.i,"p-r*á.".r.i"i_-a.l"l.o'.,."lij"r0,,
l*n"'.:"T¡"jos a ejercicio de h übertad o.'ñ'*'ürT:ff::'::nH:
u ocasión de la críüca a la actuación de
funcionarios púbricos, por deütos
perseguibles por ejercicio privado
d.l" ¿iüi*
dolosos que no estén con.minados "..iJifJ*¿",a
con p.nirrrp.rior
frOtoll, o
cuatro añoq pers6nas
*,
mayores de setenta años, mujerer
.oo -,á, de sers meses de embarazo,
durante el primer año madres
una enfermedad grave Je
giancia.a3-;;ñ, o d. p.rroo*;;;L p",
y riesgosa deb¡dam;te compiobada.).
de duración de la detención nr.nlpU"o,
áto p"- ;;;;" comprejos como para cirsos
complejos Propone, mediante,A".i¿i
telares como alternatir¡as de
*il.*Oo varias otras med¡d,as cau_
ra detención.t;"ü. que las med.id,s de
real sean aplicadas de acuerdo .on
r* ..j"íf..ui.t", en el código coerción
procesar
civil contiene pautas a seguir para el l.Lá*i.rrto
d.l s.cr.to"u*."rio
financiero, enumera los casós dé
medidas,"r"rdi:rr* 1.-s.1¡!üilii,porAy
del ejercicio de la patria potestad,
tutela o curatela-
Suspensión temporal del ejercicio
de un cargo, empleo o comisión
público, con exccpción de los de
*goi
qo. prorienen de elección po-
;il:::tt
presariales. suspensión temporar
de ra autoiza;ió;;;'.*i..,lTr"n*.,
vehículo o para
ltpo 9: qoTT armas de fuego). para el caso de la medida
persona jurídica remire a tosLcisos
::T:'ifffa t,3 y 4dJ;. t05 del

.También prwé er derecho a la indemnización en caso de revisión de


condena o por detención arbitraria"
p.*
.*..pt,ia el supuesto d.e revisión
de una nuera ley o
ffit"y"an ¡"Áp*a.r,.i" posterioi l"
".,*-üg" "
En lo concerniente a ros Medios de prueba
consagra el principio de
libertad de prueba, .ol.F..Tif..*9.pJOo la
l-e U protriUición- legat. Destaca
como criterios de admisibirida& la pertinencia
ción o del juzgamiento, que sea tegíi'l¡na,
.".' ;i;;;;'i."iJ-i.ror"_
conáucente y útil para descubrir
verdad confiere potestad-tanto ¿ Fisc¿."*" la
para rimitar los meüos
de prueba ¡q¿¡¡!fi gste msnte sobreabun¿*t"r, "r |uez
i*p.rti¡entes o inconducentes,
ilegítimos' Igualmente' .".d= potot"a
p"," prescind.ir cuando sc trate de
demostrar un hecho ootorio. troporr.
qoul ibrorión de Ia prueáa se efectúe
'¡nediante apücación es'i€ra
d: f* r.gil ¿ I;:*. críüca" de ras regras de Ia
lógica, de Ia psicología y t"" tnaxitn"s"d.
h e!.ri.rrcia Et juzgador forrrará

u36
ANEXOS

control y Garantías podrá ordenar la prueba anücipada, sin citación de las


otras partes, ¡ de ser necesario, designará un Defensor de oficio. Asegurada
la prueba, se remiti¡á lo actuado al riscal o al agraviado, con conocimiento
de las otras partes").
Propone reglas para garantizar las Comunicaciones (notificaciones).
En cuanto a, Nulidades: prevé como principio general la prohibición de
o valorar por el |uez para fundar su deciiión-"los ados lumplidos con
iqiür
inobservancia de las formas, quc impliquen violación de derechos y
gar"ntías
previstas en la constitución política del Estado y en los Tratados
dá óerechqs
Humanos ¡atificados por el peru; tampoco los actos iumplidos con
-la inobser-
vancia de las formas que violen el ejercicio del derecho a tutela judicial de
la víctima o impidan el cumplimiento de los deberes del ñscal, s,t"o
qoe d
defecto haya sido convalidado".
con respecto al saneamiento prevé la permisión de que'todos los de-
-
fectos subsanables deberán ser inmediatarnenie subsanados,
ienovado el acto,
rectificando el error o cumpliendo el acto omitido, de oficio o a pctición
dcl
interesado", que se 'entendeni que el acto se ha saneado cuando, no
obsta¡te
la irregularidad, ha consegrrido su fin respecto de todos los intcres¿dos-.
En lo concerniente a la convalidación propone que.los defcctos form¡les
que afectan al ñscal o a la víctima quedarán ionvaiidados en los siguir:ntes
casos: l. cuando ellos no hayan solicitado su saneamiento mientras
se ralba
el acto o dentro de las veinücuat¡o horas de practicado, si quien lo sdkit.
no ha estado presente. si por las circunstancias del acto ha sido inp€]ble
adverti¡ oportunarnente el defecto, el interesado debeni reclama¡lo ¿*t
o¿
las veinticuatro horas después de advertido. 2. cuando hayan aceptado,
crprcse,
o tácitamente los efectos del acto". Respecto de la declaración dc nulidad dd
acto prwé que "cuando no sea posible sanear un acto ni se trate de casos
dc
convalidación, el |uez deberá declarar su nulidad por auto furd¿do o señalar
expresamente la nulidad del acto en la resolución respectiva, de ofi,cio
oa
petición de parte". "La nulidad de un acto invalida todos los efectos o los
actos consecutivos que dependan exclusivamente de él'. "Las decisiones
del
Iuez de control y Garantías que resuelvan una nulidad no son susceptiblcs
de impugnación, salvo que estén contenidas en el auto de sobreseirniento,
constituyendo su fundarnento'. "si Ia nulidad ha sido rechazada, el imputado
y su defensor y las demás partes podrán volver a plantear to p..t *ión
inicio del debate ante el |uez o Sala penal". "l
JORGE ROSAS YATACO

3. Sistema Procesal Penal y Estrategia pnra sB aplicación.


sistema Procesal Penal es un concepto compuesto. tncluye varios sub-
conceptos.
Algunos de esos conceptos componentes son, por ejemplo, tipo históri-
co de Estado, política definida de Estado por la instauración y preserracióir
del Sistema Procesal Penal, Constitución, Tratados ratificados, Ley procesal
Penal (Código, por ejemplo), modelo procesal, órgano jurisdiccional, apoyo
científico-técnico, defensa institucionalizada orgánicamente, partes, potiii"
especializada, infraestructura adecuada, implementación acorde con el avance
tecnológico, etc.
En efecto, un Sistema Procesal Penal inherente al Debido proceso requiere
como reiferente fundamental y permanente un Estado de Derecho Democrá-
.tico y una política firme y constante de dicho Estado por la concretización
de la vigencia real del sistema, mediante una estrategia permanente de im-
plementación. Inclusión expresa e inequívoca en la constitución del modelo
procesal acusatorio adversarial así como la permisión para las soluciones
alternativas. Que la Ley que regule el modelo procesal penal guarde ñdelidad
con la Constitución, con el Debido Proceso. Cambio de mentalidad de tod,os
quienes tuvieren que intewenir en la futu¡a relación procesal penal, cambio
que se concrete en la convicción de tener que conferi¡ primacía a las pres-
cripciones decla¡aüvas de la constitución y de los Tratados raüficados por
el Estado sobre Derechos Fundamentales inherentes a la actividad procesal
penal Entre las variables para el cambio de ¡nentalidad será indispensable
innovar el método de foimación y capacitación de guienes tendnin a su cargo
la investigación, juzgamiento y defensa en el nuevo procedirniento penal eue
tanto el Órgano furisdiccional Penal como el Ministerio público (éste, como
titr¡lar del ejercicio público de la acción penal), rediseñen sus organizaciones
y estrategias de funcionamiento con Íüras al logro dé la eficiencia y eficacia
permanentes- Que el apoyo cientíñco- técnico tuüere lugar de manera real
mediante la apücación de la criminalísüca, que implica tanto la necesidad
de proveer de apoyo con Laboratorios a las Fiscalías y también suministrar
apoyo permanente de la Policía Especializada en criminalística (debe ser
creada y distribuida estratégicamente en todos los Distritos Judiciales), así
como facilitar las condiciones expeditivas y duraderas para el apoyo oportu-
no de quienes poseen conocimientos especializados en la ciencia, técnica o
arte; celebración de convenios con enüdades públicas o privadas para que
apoyen con sr¡s Laboratorios o su personal especializado; e, igualmente, poner
en practica una política de provisión constante de insumos y demás medios
técnicos para la identificación y acopio de datos indiciarios, su ernbalaje, su

ll,to'
ANEXOS

y
lemis!ón custodia hasta su entrega en el Laboratorio. En lo concerniente a
la defensa técnica (asesorÍa jurídica) es ind.ispensable e imposterg"ú.
1.n ,r
caso del Peru) la creación e implementación di la Defensoría
como-Institución
de contrapeso permanente y eficiente con respecto al Ministerio público
y al
Órgano furisdiccional Penal. o'
Otros medios de implementación de carácter impostergable
son, por
ejemplo: diseno y rediseño para la construcción y/o recJnstruiaón,
respecti-
vamente, de los locales tanto para la Fiscalia en ü penar
como pírra .t brg"-
no ]urisdiccional Penal, por cuanto los actuales son totalmenteladecuadoq
además, es necesario que tanto el locar para la función
¡*ira.l""a a.
iuzgamiento como para la función fiscal de invesügación y la funcióa pori-
cial de_apoyo, deben ser constn¡idos en unaárea fiiica tal
como'conjunto plural que facütará cercanía y coordinacióni".
r* -"oo*
fluida Necesaria
provisión de tecnologia computarizada a ca¡go de expertos
.n .orpo*ioo
1u: Presten apoyo pennanente para la esüicta programación y r.goi_i.rro
del estado de los casos.

- La geografia del territorio peruano es un reto permanente porque es i..-


cidentada, ext:nsa y por la carencia" especialmente en las
regioni€sl*r"Ls
de la sierra y de la selva, de vías de comunicación apropiadis,
con er añadido
de las constantes iaternrpciones de la circulación terrestre
por demrmbcg cre-
cidas de ¡íos, etc. Entonces, para su¡ierar ese complejo pábl.ra
sc requiere
de una decisión que se traduzca en la formuracion e¡ecucion
1r áe rroyeao,
de desarroüo local y gradual acorde con el cronograma de
aplicacióo p*gr._
siva del nuevo Sistema Procesar penar hasta alclzar las conücioao
piadas para la comunicación oportuna con los destinatarios "p--
de las citaciones
fiscales o judiciales y el desplazamiento puntual, sin obstáculos,
de oúenes
cuya presencia fuere requerig p9r el Despacho fiscal o judicial.
U Estaao y
la sociedad debenán asumi¡ el deber de resolver dicho úconveni** y"
construyendo o mejorando las üas de comunicación terrestre, pror.y.ndo
ro
d"
medios de desplazamiento nipido seguro por vía acuáüca ,i n .r.
r¡ el caso
o poniendo al servicio de la Fiscalía en lo penal medios de transporte aéreo
nipido. Asimismo, será necesaria la instalación y operaüüdad peimanente y
eficaz del sistema de comunicación interinsütucional entre las Lüd"d.,
qu.
estarán dedicadas al procedimiento penal dentro de los cánones
del nuevo
modelo procesal. La adecuada implementación y renovación del
mismo re-
q:€riÍ- presupuesto, pero, muchas de esos requirimientos, serán posibles de
obtenidos mediante apoyo de la sociedad organizada el apoyo
), iot *".¡on¿,
éste último siempre que se sepa pedir mediante proyectos
iaborados y sus-
tentados técnicamente. etc.
ROSAS YATACO
'ORGE
aplicación del modelo de un sistema procesal penal nuevo implica un
-La
cambio cualitativo, cambio que es imposible lograr con la mera publcación
oficial del código que lo regule. Es indispensable diseñar su aplicaáón progre-
siva, debidamente planificacia y creando previamente las condiciones iniispen-
sables, como, por ejemplo, las señaladas en lineas precedentes. La elecclón del
prirner escenario (Distrito Judicial) para la iniciación de la aplicación se tendrá
que decidir previo conocimiento de esa realidad mediante la investigación y
conclusiones de Equipos Especializados que hayan efectuado la Invesügación
del caso a la luz de las pautas de la'Nosologia normativa" (terminología de
M. Bunge) y de haber realizado la subsiguiente implementación del caso, d.e
acuerdo con las recomendaciones de esos Equipos. comenzada la aplicación,
iniciar tarnbién paralelamente la evaluación técnica de los resultados medibles.
Tarea no fácil pero vencible, si existe decisión del Estado y de la sociedad que
i
ri:r i apuesten por el cambio. conünuar con esa misma estraiegia con respecto a
i:¡I los demás Distritos Iudiciales hasta cubrir la totalidad de los mismós y de
i\ acr¡erdo con el cronograma correspondiente. Mantener ügente la preocupación
)' apoyo durante todo el üempo de fi,¡ncionamiento del Sistema.
i1l
I 4. Reconocimiento
,l
'. , t
Antes de pretender destacar las bondades de la propuesta del proyecto
,: ... ! Huanchaco, debo dejar constancia expresa de mi gratitud a lNEClp-Argentina
Jt
por su apoyo, intermedio de sus conductores Doctores. Alberto Binder y
Alfredo Pérez Galimberti; en efecto, Alfredo dedicó en Trujillo t¡einta días
continuados de intenso y fecundo trabajo para concluir la elaboración del
texto primigenlo dil Proyecto Huanchaco. Trabajaron también, con é1, los
integrantes del CERJUDEL (Peru) profesores Víctor Burgos Mariños y Flo-
rencio Mixán Máss, guienes contaron además con el aporte del joven profesor
Carlos Avalos Rodríguez.
Asimismo, durante la elaboración del referido documento aportaron sus
v¿liosas sugerencias los profesores peruanos césar Azabache, Á¡senio oré
Guardia, Mario Rodríguez H.
Posteriormente, durante la revisión del texto primigenio d.el proyecto han
contribuido con importantes aportes la comisión Episcopal de Acción social
:a-!- :
i:s-i (CEAS) por intermedio de la Dra. Marcela Donaires Ch., la Defensoría del
-r-'l P¡¡eblo por intermedio del Dr Luis Francia sánchez, INECIP-Peru relrresentado
por el Dr .Edua¡do Castillo y la Dra Solymar Bermudez lgualmente, en esta
etapa revisora" han desplegado descollante y entusiasta colaboración los Drs.
Víctor Cubas Villanueva, Tomás A. Gálvez Villegas, Mario Rodríguez Hurta-
do, Baltazar Morales Parraguez, Pedro Angulo Arana, Dr Marco Guzmán B.

tt42
ANEXOS

y por CERJUDEL continuaron trabajando


con e[os víctor Burgos Mariños y
Florencio Mi¡cán M¡íss.
La revisión der texto originario se ha realizado
manteniendo intangibres
tanto la filosofia como la concepción sobre]a
estructura del modelo d,e pro-
cedimiento para la instauración d.el nuevo procesal penal.
iistema
Se deja constancia también que varios códigos nuevos iberoamericanos,
Proyectos y algunos códigos .,r.op.o, han serviio a. n .nt. p"r. .i-eroy.oo
Huanchaco.
Desde su formuración.primigenia en jurio
der presente aio, el proyecto
Huanchaco ha sido someüdo o ori pro..ro'de
difusión y air*riin,-iur.*ao
consolidar el consenso.sobre sus principales
insütuciones, recibiendo variosas
contrib"ciones que se han incorpbrado. Este proyecto
ha ci¡culado de forma
no oficial por los distritos judiciares de Tumbcs, pir¡ra,
rambay.q* óf"-"r*,
La Libertad, Ancash, El Santa, Lima,
Iunín, Huánuco, S_ f"í"iirr, ülirip" y
Tacna, recogiendo la aceptación del modelo procesal
igual forma ha merecido su publicaciór .n i" págna
p.U a.i f*yJ,o. p.
web de la Acadernia
de la Magistratura, siendo un documento
ar arcance y conocimiento de todos
los magistrados del país.
Aqimismo, a través,de la red que posee la Comisión
_
social a lo largo de todo el país, se iogrado
Episcopal de Acción

que.inspiran al Proyecto Huanchaco. i nivel


üfundir las'ideas ,,rrá.¡¿.,
internacional, a traves de la
l.d]"9:"Tericana qle el l,necip, así como el Ceja y el Consorcio
Tanejl
se ha logrado ditundii igualmente t* ¡¿.",
*:.:-:lt^"-lfuücial, det proyecto
rtUÍrncnaco.
De otro lado, el proyecto Huanchaco ha infuido
en el modero adoptado
en el Informe Final de las Bases para la Reforma procesal penal,
documento
que sirvió a su vez' comS doculento de trabajo
de ra comisión de Reforma
del Ministerio de |usücia. Es decir, el proyeáo
Huanchaco en estos ci¡si 5
meses de diñ¡sión, discusión y cons€nso, ha
sido el instrumenü i*fJro, a.t
moümiento de reforma del proceso penal en el perú

5. Importanteadaracion.
Pa¡a concluir, queremos dejar muy en claro
Io siguiente:
- El Proyecto Huanchaco es el prod.ucto de la padicipación
ciudadana en la
reforma de la jusücia pT"l,;'expresión ¿.i ¿.r..ho
qr. ,.*-rrta",
a participar en dicha refgrml y saber
en qué ."ro, yiOroo ,. ,o, *
restringir nuestros derechos fundamentales_ "

lt43
IORGE ROSAS YATACO

El Proyecto Huanchaco no pretende ni aspira a converti¡se en


el futuro
código-Procesal Penal pen¡ano, sino tan róro ,er un instn¡mento
que
" la instauración
genere la discusión y promueva el consenso para
de'un
nuevo modelo procesal, )r creemos que ya lo hemos logrado, por
lo que
estamos saüsfechos y creemos que ya cumplimos. r
Finalmente confiamos que el proyecto oficial elaborado por la
comi-
sión de Alto Nivd del Ministerio de fusticia, pueda*r an-aa" p"r"
ser conocido por la ciudadanía y los operadores penales, discutiáa
y
consensuada. creemos que el momento democráticó que vivimos
así lo
garantizani"
Trujillo-Huanchaco, noviembre del 2003.

tt4d

Das könnte Ihnen auch gefallen