Sie sind auf Seite 1von 20

UNIDAD 7 - APLICACIONES DE LA DERIVADA

RECTA TANGENTE Y RECTA NORMAL A UNA CURVA


Recta Tangente:
Si se desea encontrar la ecuación de la recta tangente a una curva de ecuación y  f  x  en un

punto de abscisa x  x0 , es necesario analizar la derivada de la función en ese punto, ya que

geométricamente la derivada de una función en un punto mide la pendiente de dicha recta


tangente. Caben tres posibilidades:

 f   x0  , entonces la ecuación de la recta tangente es

y  f  x0   f   x0  x  x0 

 f   x0    , (f no es derivable en x 0), entonces la gráfica de la función posee tangente vertical

en x  x0 y su ecuación es x  x0 .

 f   x0  , y no es infinita la gráfica de la función no posee recta tangente en ese punto. O sea f


no es derivable en x 0.
Ejemplo:
Calcular la ecuación de la recta tangente a la función:
f : f ( x)  x 2  2 x en x  2
f ( x)  f (2) x2  2x  0 x( x  2)
f ´(2)  lim  lim  lim 2
x 2 x2 x  2 x2 x  2 x2
f ´(2)  2
Entonces la Ecuación de la Recta Tangente a la curva
en x=2 (ERT) es:
y  f (2)  f (2)  ( x  2)  y  0  2  ( x  2)
yt (2)  2 x  4
RT

Recta Normal:
Siguiendo el razonamiento anterior:
 Si 
1 entonces la ecuación de la recta normal es
f   x0 

1
y  f ( x0 )    ( x  x0 )
f ( x0 )

 Si f ( x0 )  0 , entonces la gráfica de la función posee recta normal vertical en x  x0 y su

ecuación es x  x0 .

 Si f   x0  , la gráfica de la función no posee recta normal en ese punto.

Mg. Ing. Gustavo MENOCAL 1


En el ejemplo anterior, la Ecuación de la Recta Normal a la curva en x=2 (ERN) es:
1
y  f  2    x  2
f   2
1
y  0   . x  2
2
RN
1
y   x 1
2

RT

Recta Tangente (Normal) a una curva que es paralela (perpendicular) a otra recta dada
Supongamos que queremos hallar la Ecuación de la Recta Tangente (ERT) a una curva que es
paralela a otra recta de ecuación dada. Lo analizaremos mejor con el siguiente ejemplo:
2
¿En qué punto de la curva de ecuación: y  ln ( x  8) , la tangente es paralela a la primera
bisectriz ?
Resolución:
La primera bisectriz tiene por ecuación: y  x , lo que implica pendiente m=1. Luego:


y  ln( x 2  8)  x 2  8  0  x 2  8  x  8, dom f  ,  8    8,  
2x 2x
y   2  1  2x  x2  8  x2  2x  8  0
x 8 x 8
2

2  4  32 2  6  x  2  dom f
x1,2   
2 2 x  4
f (4)  ln(4 2  8)  ln(8)  P  4, ln(8) 

Y la ERT por P(4, ln(8)) es:

y  ln(8)  1.  x  4   yt  x  4  ln(8)

Recta Tangente (Normal) a una curva que pasa por un punto A, exterior a la gráfica de f.
Supongamos que queremos hallar la Ecuación de la Recta Tangente (ERT) a una curva que
pasa por un punto A, exterior a la gráfica de f. Lo analizaremos mejor con el siguiente ejemplo:

Hallar la Ecuación de la Recta Tangente (ERT) a la curva de ecuación: f ( x)  x , que pasa


por el punto P(-2,0), exterior a ella.
Resolución:
1 1
f ( x)   f ( x0 )  mT 
2. x 2. x0

La ecuación de la recta que pasa por (-2,0) y tiene pendiente m, es:

Mg. Ing. Gustavo MENOCAL 2


y  0  m.  x  (2)   y  m.  x  2  ; reemplazando m: y  1
( x0  2) (1)
2. x0

Como el punto C(x0 , f (x0 )) pertenece a la función y a la recta: igualando la función f ( x)  x


1
 x
2
con (1): x0  ( x0  2)  2. 0  x0  2  2.x0  x0  2  x0  2 ; el punto de contacto
2. x0


es: C 2, 2 
ERT: y  y0  f ( x0 ).  x  x0  , luego:
C
1 x 2
y 2  . x  2   
2 2 2 2 2 2
x 1 x 1  2 x 1
y   2    P
2 2 2 2 2 2 2 2 2
x 1
yT  
2 2 2

FUNCIONES CRECIENTES Y DECRECIENTES


Una de las aplicaciones más importantes de la derivada se refiere a los problemas de
optimización: hallar la mínima cantidad de material necesaria para fabricar una pieza;
determinar el máximo esfuerzo de corte en una viga; encontrar la velocidad máxima alcanzada
en una carrera; el mínimo perímetro de una superficie, etc.
Estos estudios se logran obteniendo los máximos y/o mínimos de una función en un intervalo
de dominio. Para abordarlos, hay que conocer previamente la relación que existe entre el
crecimiento/decrecimiento de una función y el signo de la primera derivada.
Definición 1: Una función f : y  f  x  es creciente en un intervalo de y
su dominio, si para todo par de números a y b, pertenecientes a este:
a  b  f  a   f b 

x
a b
y
Definición 2: Una función f : y  f  x  es decreciente en un
intervalo de su dominio si para todo par de números a y b,
pertenecientes a este: a  b  f  a   f  b 

y
a b

Mg. Ing. Gustavo MENOCAL 3


Analicemos el siguiente gráfico, correspondiente a una función continua en un intervalo:
H

G
B
F
C
A I
E

b d f h j

En todos los puntos donde la función es creciente, por ejemplo A; E ó G, las rectas tangentes
forman un ángulo agudo con el eje de las abscisas y, por lo tanto sus pendientes son positivas;
esto significa f   x   0 , en esos puntos.

De manera similar, donde la función es decreciente, por ejemplo en C y en I, las rectas


tangentes forman un ángulo obtuso con el eje de las abscisas y, por lo tanto, sus pendientes

son negativas; esto significa f   x   0 , en esos puntos.

Entonces se puede asegurar que:

Si f   x0   0  f creciente en x  x0
Si f   x0   0  f decreciente en x  x0

Puntos de cambio de crecimiento


Son los puntos en que la función cambia de crecimiento, es decir pasa de ser creciente a ser
decreciente o viceversa, en la gráfica son el B, D; H y J.

EXTREMOS RELATIVOS: MÁXIMOS Y MÍNIMOS RELATIVOS


Definición 1:
Un valor f (b) de una función es un Máximo relativo si es mayor que cualquiera de los valores
que lo anteceden o suceden inmediatamente. Dicho de otra manera:
La función f alcanza un Máximo relativo en x  b si existe, en el dominio de f , un intervalo

I al que pertenezca b y en el cual para cualquier valor de x  b se verifica que f  x   f  b  .

Definición 2:
Un valor f (d) de una función es un mínimo relativo si es menor que cualquiera de los valores
que lo anteceden o suceden inmediatamente. Dicho de otra manera:

al que pertenezca d y en el cual para cualquier valor de x  d se verifica que f  x   f  d  .

Mg. Ing. Gustavo MENOCAL 4


La función f alcanza un mínimo relativo en x  d si existe, en el dominio de f , un intervalo I
De lo analizado más arriba se observa que en B y H, la función toma valores Máximos relativos

(aunque en H  f   x  ); mientras que en D y J toma valores mínimos relativos. Notemos que

en estos puntos existen cambios de crecimiento de la curva.

EXTREMOS ABSOLUTOS: MÁXIMOS Y MÍNIMOS ABSOLUTOS


Definición 3:
La función f alcanza un Máximo absoluto en x  c , con h perteneciente al dominio de f , si

para cualquier valor de x  c , x  Domf , se verifica que f  x   f  c  .

Definición 4:
La función f alcanza un mínimo absoluto en x  a , con j perteneciente al dominio de f , si

para cualquier valor de x  a , x  Domf , se verifica que f  x   f  a  .

En definitiva, un Extremo Absoluto (Máximo/mínimo absoluto), es el Máximo/mínimo valor que


toma la función en un intervalo donde es continua.
y
MA≡MR

a d
x
c b

mA

Los Extremos Absolutos pueden coincidir con Extremos Relativos o pueden encontrarse en los
extremos del intervalo.
En el caso de la figura, el mínimo Absoluto coincide con el extremo inferior del intervalo y el
Máximo Absoluto, coincide con un Máximo Relativo.
Definición 5:
El valor de una función es un extremo relativo / absoluto si es máximo o mínimo relativo / absoluto.

PUNTOS CRÍTICOS
Los Puntos Críticos de la gráfica de una función son aquellos en los que posiblemente exista un
extremo (Máximo o mínimo) Relativo.
Definición 6:
Si c es un número perteneciente al dominio de la función f y si f´(c)=0 o bien f´(c) no existe,
entonces c se llama número crítico de f. El Punto (c, f(c)) se denomina Punto crítico de f.
Por lo dicho se puede concluir que una condición necesaria (pero no suficiente) para que una
función tenga un extremo relativo en x=c, es que c sea un numero crítico.

Mg. Ing. Gustavo MENOCAL 5


En el ejemplo gráfico, los puntos: B, D, F, H y J, son Puntos críticos de f, pues en x=b; x=d; x=f;
x=h y x=j, f´(x) se anula o bien no existe.
De estos, en B, D, H y J, hay cambio del sentido de crecimiento de la función, por lo tanto son
extremos relativos.

Sin embargo, en el punto F: f   x   0 ; pero no hay

cambio de crecimiento de f; por lo tanto en el punto F no


hay un extremo relativo.
Análogamente, si observamos la gráfica adjunta, en

x0  0; f   x0   ;  , pero en x0 no hay cambio de


crecimiento; por lo tanto en el punto (x0, f(x0)), no hay un extremo relativo.

Analicemos las distintas situaciones de la gráfica del principio:


En B, f   b   0 : a izquierda de B, f es creciente y a derecha es decreciente; por lo tanto, f(b), es

un Máximo relativo de f.

En D, f   d   0 : a izquierda de D, f es decreciente y a derecha es creciente; por lo tanto, f(d), es

un mínimo relativo de f.
En F, f   f   0 : a izquierda de F, f es creciente y a derecha sigue siendo creciente; por lo tanto,

f(f), No es máximo ni mínimo de f. Es un Punto estacionario.

En H,  f   h  , a izquierda de H, f es creciente y a derecha es decreciente; por lo tanto, f(h), es

un Máximo relativo de f.

En J, f   j   0 , a izquierda de J, f es decreciente y a derecha es creciente; por lo tanto, f(j), es

un mínimo relativo de f.

CRITERIO DE LA PRIMERA DERIVADA para determinar Máximos y mínimos Relativos


Sea f una función derivable en un entorno de c  Domf , excepto quizás en c , donde la

derivada puede o no existir. Si al crecer x pasando por c , f   x  cambia de signo entonces f

tiene un extremo relativo en  c, f (c)  .


Mr
 Si f   x  cambia de positiva a negativa, f  c  es un

Máximo relativo.
 Si f   x  cambia de negativa a positiva, f  c  es un mr

mínimo relativo.

Mg. Ing. Gustavo MENOCAL 6


Método de la Primera Derivada para determinar Extremos Relativos
El análisis se realiza en intervalos donde la función es continua.
1) Determinar f´(x)
2) Calcular los valores de x=ci, tales que: f   ci   0 ó f   ci   (ci: Valores Críticos).

3) Determinar los intervalos que se forman entre los Valores Críticos pertenecientes al Df
encontrados.
4) Analizar el signo de f´(x) en cada intervalo.
5) a) Si f   x  cambia de (+) a (-) al pasar por ci, de un intervalo al inmediato siguiente, f  ci 

es un Máximo relativo.
b) Si f   x  cambia de (-) a (+) al pasar por ci, de un intervalo al inmediato siguiente, f  ci 

es un mínimo relativo.
c) Si f   x  no cambia de signo al pasar por ci, de un intervalo al inmediato siguiente, f  ci 

No es un Maximo Ni un mínimo relativo.

Ejemplo:
Determinar, aplicando el criterio de la primera derivada, si existen, el o los máximos y/o mínimos

relativos de la función f : f  x   x.  x  1 3 ; Dom f  


2

2 2x 3.  x  1  2 x
f ( x)  x.  x  1  f   x   1.  x  1 3  x.  x  1 3   x  1 3 
2 2 1 2
3

3  x  1 3 3  x  1 3
1 1
3
5x  3
f  x 
3  x  1
1
3

f ( x)  0  5 x  3  0  x  3  
5  valores críti cos :  x  5
3

f ( x)   x  1   x  1

x3 x 1
5
x 3
5
3  x 1
5 x 1
Por ejmplo : Por ejmplo : Por ejmplo :
5.0  3 ( ) 5.0, 7  3 ( ) 5.2  3 ( )
f   0   f   0, 7    f   2  
3(0  1)1/3 () 3(0, 7  1)1/3 () 3(2  1)1/3 ()
f  x  0 f  x  0 f  x  0
f ( x) CRECE f ( x) DECRECE f ( x) CRECE

Max Re l min Re l

P 3 , 0,33
5  P (1, 0)

Mg. Ing. Gustavo MENOCAL 7


CRITERIO DE LA SEGUNDA DERIVADA para determinar Máximos y mínimos Relativos
Sea f una función dos veces derivable en un entorno de c  Domf , y sea f   c   0 , entonces:

f tiene un extremo relativo en x  c si se cumple:


 Si f   c   0 , f  c  es un Máximo relativo.

 Si f   c   0 , f  c  es un mínimo relativo.

 Si f   c   0 , f  c  NO es un Máximo relativo NI un mínimo relativo.

Método de la Segunda Derivada para determinar Extremos Relativos


Este método es aplicable para funciones derivables en el intervalo de análisis; por lo que no
resulta un método general. Sus pasos son:
1) Verificar que la función sea dos veces derivable en el intervalo analizado.
2) Determinar f´(x)
3) Calcular los valores de x= ci tales que: f   ci   0 (ci: Valores Críticos).

4) Determinar f´´(x).
5) Valuar f´´(x) en los Valores Críticos.
6) a) Si f   ci   0 , f  ci  es un Máximo relativo.

d) Si f   ci   0 , f  ci  es un mínimo relativo.

e) Si f   ci   0 , f  ci  no es un Máximo ni un mínimo relativo.

Ejemplo:
Determinar, aplicando el criterio de la segunda derivada, si existen,
los Máximos y/o mínimos relativos de la función

f : f  x   x3 ; Dom f  

f ( x)  3 x 2  f ( x)  0  x  0 valor crítico
f ( x)  6 x  f (0)  0  f ( x) No tiene Máx. ni mín. Re l.

MÉTODO PARA DETERMINAR LOS EXTREMOS ABSOLUTOS DE UNA FUNCIÓN


Los extremos absolutos de una función en un intervalo determinado, son el Máximo y el mínimo
valor que toma la función en dicho intervalo.
Sea f una función continua en un intervalo  a, b

1) Obtener los valores críticos del Domf , que pertenecen a  a, b

2) Encontrar los puntos críticos de f

Mg. Ing. Gustavo MENOCAL 8


f a y f b 
3) Determinar
4) El mayor de los valores de f de los pasos 2 y 3 es el Máximo absoluto y el menor valor el

mínimo absoluto de la función en  a, b 

Ejemplo 1:
Determinar el Máximo y el mínimo absolutos de la función
y : f  x   x 2  2 x  1 , en el intervalo  0,3

f   x   2 x  2  f ( x)  0  2 x  2  0  x  1
x 1
 0,1 1,3
f  x (-) (+)
f  x
mín Re l
(1, 0)

Ahora determinemos los valores de la función para los extremos del intervalo es decir
f  0  y f  3

f  0   02  2.0  1  1
MA
f  3  32  2.3  1  4

Comparando los valores de f  0   1, f 1  0 y f  3  4

f 1  f  0   f  3
 f 1 es el mínimo absoluto mA
y f  3 es el Máximo absoluto mR

Ejemplo 2:
La figura de la derecha muestra la
gráfica de una función y de su derivada.
Identificar cada una de ellas y explicar
las relaciones entre ambas gráficas.
Marcar los extremos relativos de f.

Mg. Ing. Gustavo MENOCAL 9


CONCAVIDAD DE LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN
Este concepto se utiliza para estudiar los fenómenos físicos, como los gradientes térmicos,
gradientes de presión, etc. Para ello se apela a la derivada segunda de la función.

Teorema:
Sea f una función derivable en un intervalo (a,b), y sea c perteneciente a ese intervalo,
entonces:

 Si f   c   0  la gráfica de f es cóncava hacia arriba en (c, f(c))

 Si f   c   0  la gráfica de f es cóncava hacia abajo en (c, f(c)).

( )
( ) a c b
a c b

Consideremos las gráficas siguientes y veamos cómo varían las pendientes de las tangentes, a
medida que se avanza en x.

A medida que x crece, las pendientes de las A medida que x crece, las pendientes de las
rectas tangentes, f   x  , también crecen; si rectas tangentes f   x  , decrecen; si f   x  es
f   x  es creciente, su derivada es positiva, es decreciente, su derivada es negativa, es decir
f   x   0 ; por lo tanto la curva es cóncava
decir f   x   0 ; por lo tanto la curva es
hacia abajo.
cóncava hacia arriba.

Mg. Ing. Gustavo MENOCAL 10


Ejemplo 1:
1
Dada la función f  x   .  x  2   1 , determinar su concavidad, luego graficar en un mismo
2

2
sistema de ejes coordenados las funciones f; f´ y f”.
f  x  x  2  f   x   1 ; f”>0, f es cóncava
hacia arriba, en todo su domino. f´(x)
f(x)

f”(x)

Ejemplo 2:
Dada la función f  x    1 x 2  2 x  1 , determinar su concavidad, luego graficar en un mismo
2
sistema de ejes coordenados las funciones f; f´ y f”.
f  x  x  2  f   x   1 , f”<0, f es cóncava hacia f(x)
abajo, en todo su domino.

f ”(x)
f ´(x)

PUNTOS DE INFLEXIÓN DE LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN


Son los puntos sobre la gráfica de una función donde la concavidad cambia de sentido.
Analicemos el gráfico que vimos al principio, correspondiente a una función continua en un
intervalo dado.
D

A B

a b c d

Mg. Ing. Gustavo MENOCAL 11


Se puede apreciar que en los puntos A, B, C y D, la gráfica de la función cambia el sentido de
la concavidad; por lo tanto estos puntos son Puntos de Inflexión de la curva.
Ahora bien, en los puntos A, B y C la función es derivable; pero en el punto D no lo es; sin
embargo el punto D también es un Punto de Inflexión.

Teorema:
Si una función f es derivable en un intervalo abierto que contenga a c, y si (c, f(c)) es un Punto
de Inflexión de la gráfica de f, entonces si f´´(c) existe, y se verifica que f´´(c)=0
Este teorema es aplicable sólo en intervalos donde la función es derivable. En la gráfica
analizada más arriba, se cumple para los puntos A, B y C, pero no para D.

Método para determinar los Intervalos de concavidad y Puntos de Inflexión


En un intervalo donde la función es continua, se procede:
1) Derivar f.

2) Determinar los valores de x=ci para los cuales: f   ci  

3) Encontrar f´´(x) y determinar los valores de x=ci para los cuales: f   x   0

4) Los valores obtenidos en 2) y 3), son los valores críticos de la función.


5) Definir los intervalos que se forman entre los valores x=ci, encontrados en los puntos 2 y 3.
6) Confeccionar una tabla con los intervalos definidos en el punto 5 y determinar el signo de
f´´(x) para cada uno de ellos.
6) a) Si f   x  cambia de signo al pasar por ci, de un intervalo al inmediato siguiente, f  ci  es

un Punto de Inflexión de la gráfica de f.


b) Si f   x  no cambia de signo al pasar por ci, de un intervalo al inmediato siguiente, f  ci 

No es un Punto de Inflexión de la gráfica de f.

EJEMPLOS RESUELTOS:
Determine los intervalos de crecimiento y decrecimiento; los extremos relativos, los intervalos de
concavidad y los puntos de inflexión de las funciones dadas a continuación. Realice sus gráficas.

1) f : f  x   x.  x  1 3 ; Dom f  
2

A esta función ya le determinamos los intervalos de crecimiento y decrecimiento y los extremos


relativos.


5  
f Crece en los intervalos , 3 y 1,   ; y Decrece en 3 ,1
5 
 
Max Re l : P 3 , 0,33 ; min Re l P (1, 0)
5
Concavidad y Puntos de Inflexión:

Mg. Ing. Gustavo MENOCAL 12


5x  3
15  x  1 3 
1
3 2
15  x  1   5 x  3 x  1
1

 x  1 3
3 3 2

f   x   3  
9  x  1 3 9  x  1 3
2 2

15  x  1  5 x  3 10 x  12
  f   x  
9  x  1 9  x  1
4 4
3 3

12 
f ( x)  0  10 x  12  0  x   1, 2   x  12 10
10  valores críti cos : 
f ( x)   x  1 
  x  1

x 1 x  12
10
x 1 1  x  12
10 x  12
10
Por ejmplo : Por ejmplo : Por ejmplo :
10.0  12 () 10.(1,1)  12 () 10.2  12 ()
f   0     ( ) f  1,1    ( ) f   2     ( )
9(0  1) 4/3 () 9(1,1  1) 4/3 () 9(2  1) 4/3 ()
f   x   0 f   x   0 f   x   0

No es PI PI

1210 , 1, 28

PI

2)
f : f  x   x3  x; Dom f  
 1
 x
1  3
f ( x)  3x 2  1 f ( x)  0  3 x 2  1  0  3 x 2  1  x  
3 1
x
 3
No tiene valores de x  dom f / f ( x ) 
 f ( x)  9 x  f ( x)  0  x  0
No tiene valores de x  dom f / f ( x ) 

Aplicamos el criterio de la primera derivada:

Mg. Ing. Gustavo MENOCAL 13


x 1 x 1
3 3

 ,  1   1 , 1   1 ,
Intervalos      
 3  3 3  3 
f´(x)     
f(x) Crece Decrece Crece
Máx Rel mín Rel
P( 1 , 0, 38) P( 1 , 0,38)
3 3
Concavidad y Puntos de Inflexión:
x0
Intervalos  , 0  0,  
f´´(x)   
f(x)
PI
 0, 0  Mr
PI

mr

3) f : f  x   x 4  2 x 2  8 , Dom f 

Crecimiento y Extremos Relativos:


f ´( x)  4 x 3  4 x f ´( x)  0  4 x  ( x 2  1)  0 
valores críti cos : x  0; x  1 y x  1
Aplicamos el criterio de la primera derivada:
x  1 x0 x 1
Intervalos  , 1  1, 0   0,1 1,  
f´(x)      
f(x) Decrece Crece Decrece Crece
mín Rel Máx Rel mín Rel
P ( 1, 9) P (0, 8) P (1, 9)
Concavidad y Puntos de Inflexión:
1 1 1
f ( x)  12 x 2  4  f ( x)  0  x 2   x1   ; x2 
3 3 3

x 1 x0 x 1
3 3
 ,  1   1 , 1   1 ,
Intervalos      
 3  3 3  3 
f´´(x)    
f(x)
PI PI
 1 77   1 77 
 ,   , 
 3 9   3 9 

Mg. Ing. Gustavo MENOCAL 14


f  x   x4  2x2  8

Mr PI
PI

mr mr

4) f : f  x   2 cos  x   2
Crecimiento y Extremos Relativos:
f ´( x)  2.sen  x   f ´( x)  0  x  n ; n 
valores críti cos : x  0; x   ; x   , etc.

Aplicamos el criterio de la primera derivada, en el intervalo  1, 7  :

x0 x  x  2

Intervalos  1, 0   0,    , 2   2 , 7 
f´(x)      
f(x) Crece Decrece Crece Decrece
Máx Rel mín Rel Máx Rel
(0, 4) (0, 2) (0, 4)

Concavidad y Puntos de Inflexión, en el intervalo  1, 7  :

  3
f ( x)  2.cos  x   f ( x)  0  x   2n  1 ; n : x  y x
2 2 2
x  x  3
2 2
 1,  2     
Mr Mr
Intervalos  , 3 3 ,7
2 2 2
f´´(x)    
f(x) PI
PI
PI PI

 2 , 2  3 2 , 2
 mr 3
2 2

Mg. Ing. Gustavo MENOCAL 15


1
x
5) y  x e ; Dom f 
2 4

Crecimiento y Extremos Relativos:


1
1 x
1
x
1
x  x x  0
f ´( x )  2 x e 4  x 2 e 4
 f ´( x )  0  x e 4  2    0  
4  4  x  8
valores críti cos : x  0 y x  8
Aplicamos el criterio de la primera derivada:
x  8 x0
Intervalos  , 8  8, 0   0,  
f´(x)    
f(x) Crece Decrece Crece
Máx Rel mín Rel
(8, 7,34) (0, 0)
Concavidad y Puntos de Inflexión:
1
x
1
x 1 1
x  x x  0
f ´( x )  2 x e 4
x e 2 4
 f ´( x )  0  x e 4  2    0  
4  4  x  8
x  x2 
1
x 1 14 x 1 1
x
1
x 1
1
f   2 e 4  xe  x e 4  x 2 e 4  e4  2  x  0
2 2 16  16 
1 1
1  1  4 2 1  1 
x1,2  16  2  8  1  1 
2 1    8  32
 2 
16 8
x1  8  4 2  13, 66; x2  8  4 2  2, 34
x  8  4 2 x  8  4 2
Intervalos  ,  8  4 2   8  4 2,  8  4 2   8  4 2,  
f´´(x)    
f(x)
PI PI
( 13.7, 6.1) (2.3,3.1)

Mr

PI

PI

mr
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL 16
6) y  x  x
4

Dom f  
  1 1
 y  0  4 x  1  x   x  3  1.59
3 3

y  4 x  1
3
4 4
 y  NO tiene

 y  0  12 x 2  0  x  0
y  12 x   2

 y  NO tiene

Aplicamos el criterio de la primera derivada:


x  13
4

 ,  1   1 ,
Intervalos    3 
 3
4  4 
f´(x)   
f(x) Decrece Crece
mín Rel
P ( 1 3 ,  0, 47)
4
Concavidad y Puntos de Inflexión:
x0

Intervalos  , 0  0,  
mr
f´´(x)  
f(x)
No es PI

7) La figura de la derecha muestra la gráfica de una función, y sus derivadas primera y


segunda. Identificar cada una de ellas y explicar las relaciones entre ambas gráficas. Marcar
los extremos relativos y puntos de inflexión de f.

Mg. Ing. Gustavo MENOCAL 17


TRAZADO DE CURVAS - ASÍNTOTAS
Con los conocimientos aprendidos hasta ahora, podemos bosquejar la gráfica de una función
sin necesidad de realizar una tabla de valores.

EJEMPLOS:
Ejemplo 1:
Una viga de Hº que soporta el peso uniformemente distribuido de una losa, está
isostáticamente apoyada. La carga de la losa sobre la viga es: q=3 Tn/m, y la longitud de la viga
es de L=6m.
i) Calcule el lugar donde se produce el Momento máximo, y el valor de este.
ii) Calcule el o los lugares donde se produce el Esfuerzo de Corte máximo, y el/los valor/es de
este/os.
iii) Calcule el lugar donde se produce el Esfuerzo Normal máximo, y el valor de este.

RESPUESTA:
i) El Momento Flector que soporta la viga en este tipo y
de disposición, aumenta a medida que nos alejamos
de los apoyos, según la siguiente ecuación:

L q  x2 3x 2 x
M ( x)  q   x   M ( x)  9  x  , como
2 2 2 6m

se observa, se trata de una función cuadrática; por lo es q=3 Tn/m


continua y derivable, entonces:
M ( x)  9  3x  M ( x)  0  9  3 x  0  x  3
M ( x)  3  M ( x)  0; x  x  3 es Mr
El Momento máximo se produce a 3m del apoyo izquierdo (en el centro de la viga); su valor es:

3  3 3  3
2 2

M (3)  9  3   27   13,5 Tn  m
2 2 Mf

ii) En este tipo de de disposición, el Esfuerzo de Corte es la


derivada del Momento Flector: Q

Q  x   M ( x)  9  3 x;
  x  0  Q  0   9Tn
(en los apoyos )  N

  x  6  Q  6   9Tn

(en el centro) : x  3  Q  3  0Tn
iii) Esfuerzo Normal: es la derivada del esfuerzo de Corte:

Q  x   9  3x; N  x   3 (Constate) en toda la longitud de la viga.

Mg. Ing. Gustavo MENOCAL 18


Ejercicios Adicionales:
Dada la siguiente función, se pide que realice la gráfica de la misma, aplicando los
conocimientos adquiridos.

x3  x 2
f ( x)  2
x x2
Do min io de f :
 x1  1
x2  x  2  0   dom f   , 1   1, 2    2,  
 x2  2
Intersección con los ejes coordenados:
x3  x 2
c / OX : f ( x)  0   0  x 3  x 2  0  x 2   x  1  0
x x2
2

x  0 
  x  0 es  c / OX  P  0, 0 
 x  1 ;  1  dom f 

c / OY : x  0 P  0, 0 
Simetría:
x3  x 2
f ( x) 
x2  x  2
 x  x
3 2
 x3  x 2
f ( x)   2  f ( x)  f no es Par
x  x  2 x  x  2
2

 x3  x 2
 f ( x)   2  f ( x)  f no es Im par
x  x2
f NO tiene Simetría
Asíntotas Verticales
x3  x 2 0
lim  Forma In det er min ada  f (1)
x 1 x 2  x  2 0
x x
3 2
x 2 ( x  1) x2 1
lim  lim  lim   NO es AV de f
x 1 x 2  x  2 x 1 ( x  2) ( x  1) x 1 ( x  2) 3
x3  x 2 23  2 2 12
lim 2  2    x  2 esAV de f
x 2 x  x  2 2 22 0
Asíntota Horizontal
x3  x 2 
lim  Forma In det er min ada
x  x  x  2
2

1 1
1 1
x3  x 2 x  1
lim 2  lim      NO es AH de f
x  x  x  2 x  1 1 2 1 1 2 0
 2 3  
x x x  ( ) ( )
2 3

Intervalos de Crecimiento y Decrecimiento; Extremos Relativos:

Mg. Ing. Gustavo MENOCAL 19


x3  x 2
f ( x)  2 
 f ( x) 
 3 x 2  2 x    x 2  x  2    x 3  x 2    2 x  1
x x2  x2  x  2
2

3 x 4 3 x3  6 x 2 2 x 3  2 x 2  4 x 2 x 4  x 3 2 x 3  x 2 x 4  2 x3  7 x 2  4 x
f ( x)   
 x2  x  2  x2  x  2
2 2

  x1  0
 
f ( x)  0  x  x  2 x  7 x  4   0  x2  4
3 2

x  x  2x  7 x  4 
3 2 
 x  1
   3,4
 x  x  2
2

2

 f ( x)    x  1 x  2    x  1
 
x  2
x  ,  1  1, 0   0, 2   2, 4   4,   
f  x (+) (+) (-) (-) (+)

Crece Crece Decrece Decrece Crece


Mr mr

BIBLIOGRAFÍA:

- AYRES, F. Cálculo diferencial e integral. Mc Graw Hill, México S.A. Méxoco.


- LARSON, HOSTELER y EDWARS, (1995). Cálculo y Geometría Analítica. Mc Graw Hill,
Madrid.
- LEITHOLD, L. (1973). El Cálculo con Geometría Analítica. Harla S.A., México D.F.
- LEZANA, B. (1994). Introducción Didáctica al Análisis Matemático. Ediciones El
Graduado, San Miguel de Tucumán.
- PROYECTO EMCI. (1988). Proyecto de Investigación: “La enseñanza de la Matemática en
carreras de Ingeniería”. Universidad nacional de San Juan.
- PURCELL, E. y otros. (1993). Cálculo con Geometría Analítica. Prentice Hall
Hispanoamérica S.A., México D.F.
- TAYLOR, H. y WADE, T. (1971). Cálculo Diferencial e Integral. Litografía Ingramex,
S.A., México D.F.
- TORANZO, F. (1966). Enseñanza de la Matemática. Kapeluz. Buenos Aires. Argentina.

Mg. Ing. Gustavo MENOCAL 20

Das könnte Ihnen auch gefallen