Sie sind auf Seite 1von 7

HISTORIA Y POLITICA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA

TRABAJO INTEGRADOR FINAL

TEMA: “EN QUE ASPECTO SE RELACIONAN LOS


PROBLEMAS DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN CON
LA POBREZA”

Pinto Lo Cícero Ezequiel


Consigna

¿En qué aspectos se relacionan los problemas de calidad de la educación con la


pobreza?

1. Presentación breve.

2. ¿Qué aspectos de la pobreza inciden sobre la calidad de la educación?

3. Conclusión: ¿Son muchos o pocos los aspectos que se relacionan? ¿Són


importantes? ¿Qué hay de particular en Argentina y en que se parecen a otros
países?

1. La educación es un derecho de todos, pero la pobreza y la desigualdad


condiciona el acceso a las posibilidades de igualdad y calidad educativa.
El contenido del siguiente trabajo estará enfocado en la problemática que
representa para los sectores pobres la desigualdad, la marginación, la exclusión y
la falta de políticas efectivas para dar cumplimiento a la calidad educativa.

2. La escuela pública y su calidad educativa se relacionan con la pobreza de la


siguiente manera:

Desde los años 70” las desigualdades sociales en Argentina se acrecentaron, y


se agudizaron aún más en la década del 90”, ya que el sector estatal sufrió una
gran transformación producto de la globalización económica causando gran crisis
a la industria local e impidiendo las posibilidades de competencia con los
mercados internacionales.
En este contexto las clases pobres profundizan aún más su situación y un
importante sector de la clase media sufre un proceso de empobrecimiento, (entre
Mayo de 1993 a mayo de 2003 la brecha de la pobreza paso de 34,8% a 49,9%
Indec 2004).
Sin lugar a dudas el sistema educativo se encuentra inmerso en este contexto, y
los efectos provocados por el empobrecimiento impactaron en la escuela, la cual
debe hacer frente a los problemas derivados de esta problemática.
Las políticas toman el principio de igualdad de oportunidades como eje rector, y
desde el reconocimiento de la educación como un derecho para todos se abordan
las necesidades de las clases más pobres, pero esto puede traer aparejado
propuestas que sean pobres para poder desarrollarlas con los pobres.
En los últimos años la escuela pública está atravesada por demandas que
exceden al cumplimiento de sus funciones específicas, y la misma se encuentra
presente en las necesidades de alimentación y vestimenta principalmente,
realizando campañas para satisfacer estos requerimientos materiales, pero de
esta manera pierde de vista la complejidad que representa la pobreza y su
influencia en la calidad educativa.
Según datos registrados, sobre un total de 173 proyectos que se desarrollan en
escuelas situadas en contextos de pobreza en la ciudad de Córdoba capital el
48% están destinados a asistir a las poblaciones en sus necesidades vinculadas a
alimentación y vestimenta, y es por ello que podemos decir que los docentes se
involucran en solucionar requerimientos materiales que están más allá de la
práctica educativa, persiguiendo el fin de favorecer lazos entre familias y escuela,
para dar cumplimientos a los objetivos de ayudar a los más necesitados, llevando
acciones tales como la venta de cartón, entrega de vestimenta, colchas, compra
de útiles, compra de remedios, compra de comestibles y rifas de poco valor. En el
53% de los casos los padres de alumnos son los destinatarios de estas acciones,
y solo el 18% tienen una participación activa, y particularmente son las madres las
que se comprometen a la acción de estos emprendimientos.

En éstos proyectos mencionados se pueden diferenciar dos aspectos

_ La concepción de la pobreza que se encuentra oculto en estos proyectos, los


cuales se enfocan en la pobreza relacionada exclusivamente a las carencias
materiales, y de esta manera la escuela se aleja de su función central,
desplazándose a tareas de acción social y alejándose de la calidad educativa.
Y la escuela que tendría que ser la encargada de preparar a los alumnos para que
ellos mismos comprendan la complejidad de los contextos de pobreza, realizan
acciones de promoción social, y de esta manera abre sus puertas a la
dependencia y la demanda no muy lejana a la cultura de la pobreza, que instala al
pobre en una condición naturalizada impidiendo que escape de la misma y
convirtiendo a su lugar de nacimiento en su lugar de destino.

_ Las acciones escolares no dan la pauta de que se adquiere el conocimiento de


las propias comunidades.
La escuela pública tendría que enseñar y promover las capacidades para idear
proyectos y alternativas sencillas que puedan brindar a los estudiantes y como
extensión a sus familias el desarrollo de emprendimientos productivos dotándolos
de competencias necesarias para hacer frente a los cada vez más graves
problemas de desempleo.
La oferta curricular debe estar adaptada a contenidos fijados en experiencia
relevantes para la vida actual y en la posibilidad de mejores oportunidades de
inserción social a futuro.
El Estado debe repensar el modo de atender a la diversidad, sin dejar de lado la
igualdad de oportunidades para todos, y el derecho a la igualdad debe ser el
regulador de la diversidad.
Las políticas deben orientarse a una acertada capacitación docente, que cuente
con conocimientos disciplinaros específicos como las herramientas para la
comprensión sociocultural del contexto en que se desempeñan, y proporcionar en
el marco de la autonomía institucional el apoyo para promover en las escuelas la
elaboración de proyectos basados en el entorno local que capaciten para poder
proporcionar a los estudiantes amplios horizontes de oportunidades.

Los datos fueron obtenidos de “Educación y pobreza: concepciones subyacentes


en políticas y prácticas escolares” (Informe de Adriana T. Conca-M. Paladini-M.
Pisano-A. Robledo. revista
bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/prueba/article/download/394)

La gran desigualdad en la graduación secundaria se relaciona con la pobreza de


la siguiente manera

La graduación secundaria en Argentina es reducida y muy desigual, ya que de


cada 100 ingresantes al ciclo secundario en las escuelas estatales se gradúan
apenas la mitad que en las escuelas privadas.
En el año 2006 se dictó la Ley 26.206 que en su artículo 16 establece la
obligatoriedad escolar entre los 5 años de edad y el fin del ciclo secundario (13
años al periodo de obligatoriedad escolar)
La graduación efectiva en las escuelas privadas es muy superior a las escuelas
estatales, y esto demuestra que la pobreza se encuentra presente provocando
una marcada desigualdad de oportunidades entre el sector público y privado, es
decir que la pobreza provoca un efecto cognitivo negativo en cuanto a los
procesos de almacenamiento, procesamiento y la actualización de información,
así como para realizar cálculos mentales y entender la lectura, ya que el nivel
socioeconómico muy bajo incide de manera directa en el rendimiento escolar y de
esta manera limita la calidad en la educación.
En él año 2014 de un total de 193.682 ingresados a primer año egresaron 120.039
alumnos 61,98% en gestión privada y en gestión estatal de 612.694 ingresos a
primer año egresaron
195.620 el 31,93%
La desigualdad es una característica central de nuestra escuela secundaria y para
ejemplo se plantea que de 100 niños ingresados a primer grado de escuela
privada en nuestro país en el año 2003 el 70% de ellos lograron la graduación
secundaria en 2014 y cada 100 ingresados a escuelas estatales concluyeron 29.
El hecho de que la graduación en las escuelas privadas sea casi el doble que en
las estatales, es una señal de alerta, ya que este comportamiento tan diferente
está indicando la existencia de una gran desigualdad caracterizada por las
escasas oportunidades que brida la pobreza y la falta de políticas adecuadas para
hacer frente a esta realidad.
Desde que se encuentra en vigencia la Ley 26.206 en el año 2006 paso un tiempo
prolongado para poder mejorar los índices de graduación secundaria, pero es
tiempo de darse cuenta que no se consiguió la meta propuesta, ni tampoco se
generaron nuevas acciones para poder avanzar hacia la superación del problema
que presenta la graduación de la escuela secundaria, mas allá de las diferencias
socio económicas que presentas los alumnos y sus familias.
Para UNESCO son diez los países que se encuentran con mayor índice que
Argentina en relación a la graduación de sus estudiantes, a pesar que muchos de
ellos cuentan con un PBI por habitante inferior al nuestro; y esto da a entender que
existe un grave problema en la implantación de Políticas Educativas, que de
disponibilidad de recursos financieros.
El hecho de que la mayor parte de los adolescentes y en particular los más pobres
no concluyen la escuela secundaria deja de manifiesto el marcado desinterés
político por dar respuestas efectivas a esta realidad, como así también la
profunda desigualdad social existente.

Los datos fueron obtenidos de “Lejos de la igualdad de oportunidades de la


escuela secundaria”(Centro de Estudios de Educación Argentina Universidad de
Belgrano año 5-n°52 año 2006)

La calidad educativa se relaciona con la pobreza de los niños en el sentido que:


Casi la mitad de los niños que viven en Argentina son pobres, existen 5,6 millones
de niños pobres en situación de pobreza monetaria y 1,3 millones en pobreza
extrema.
La cantidad de años de escolaridad del jefe o jefa de hogar influye sobre el nivel
de pobreza en el que se encuentra el grupo familiar, ya que cuantos más años de
escolaridad cumplidos menor es el índice de pobreza que se refleja .
Los ingresos monetarios son fundamentales y potencian el clima educativo dentro
del hogar, ya que poder contar con las necesidades básicas da la posibilidad de
quitar un obstáculo determinante para el acceso a la educación escolarizada.
La desigualdad que sufren las niñas y niños adolescentes es mayor en la
indigencia que el la pobreza lo cual incrementa la imposibilidad de acceso a la
escolarización.
Otros de los aspectos en los que se relacionan la calidad educativa con la
pobreza, consiste en que el Poder Político no ha implementado medidas
adecuadas que posibiliten un acceso igualitario para obtener calidad en educación
para las familias más pobres que cuentan con una alarmante falta de recursos.
Y mientras los gobiernos no planifiquen una igualdad desde las raíces de los
problemas no existirá la superación de la pobreza y el círculo seguirá
proyectándose por siempre, y de esta manera la calidad educativa continuará
condicionada.

Los datos fueron obtenidos de “Casi la mitad de niños son pobres” (Página 12
Economía 08 de julio de 2017 Javier Lewkowiez)

3. Conclusión:

Los siguientes aspectos son los más importantes en los cuales se relaciona la
pobreza con la calidad educativa:

- La pobreza genera lesiones cognitivas en los niños y adolescentes


escasamente alimentados, lo cual afecta la calidad educativa.
- La pobreza provoca desigualdad de oportunidades, y no se implementan
políticas responsables para resolver esta problemática.
- La educación se plantea desde el poder, como una educación para la
pobreza y ello significa discriminar y estigmatizar socialmente, aunque se
hable de escuelas inclusivas esta calificación resulta un término perverso ya
que aleja a los alumnos de los fines auténticos de la educación.
- La educación se precariza ya que se convierte en una alternativa de
beneficencia.
- El nacer pobre es un factor muy poderoso para la marginación en la
educación.
- La pobreza limita expectativas de proyección social, porque no permite al
alumno pobre lograr la significación de los aprendizajes y esto provoca que
no aspire a metas.
- La pobreza suele provocar sentimientos de auto subestimación, que suelen
recaer en situaciones de rechazo a la institución y por ende se provocan
situaciones de violencia donde participa toda la comunidad educativa.

Podemos destacar que el ausentismo de los alumnos en Argentina es el más alto


del mundo, y que dentro de los países latino americanos, ocupamos el décimo
primer lugar en graduación secundaria en la edad esperada, teniendo en cuenta
que muchos de los países que están por encima del nuestro cuentan con un
menor PBI.
Compartimos con los países en vía de desarrollo la necesidad de planes políticos
que se enfoquen en superar la marginación en la igualdad educativa y que
trabajen sobre la discriminación social, la pobreza, la estigmatización y los
problemas de los grupos marginados.

Das könnte Ihnen auch gefallen