Sie sind auf Seite 1von 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

(Creada por Ley Nº25265)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
OBSTETRICIA

TRABAJO MONOGRÁFICO
“CESARIA”

PRESENTADO POR LOS ESTUDIANTES:


 JURADO CONDORI, Sandra

 MONTAÑEZ PICHARDO, Miriam

 MEZA MUNARRIS, Lorena

 QUISPE DE LA CRUZ, Cintya

 RAMOS QUISPE, Madeley

Huancavelica, diciembre del 2017


DEDICATORIA

DEDICAMOS ESTE TRABAJO A


NUESTROS PADRES QUIENES DIA
A DIA SIGUEN LUCHANDO Y
APOYANDONOS EN ESTE CAMINO
PARA SEGUIR ADELANTE Y LUCHAR
PARA SER PROFESIONALES.
INDICE

INTRODUCCION

CESAREA

1. TIPOS:
1.1 Según antecedentes obstétricos de la paciente:
1.1.1 Primera
1.1.2 Previa
1.1.3 Literaria

1.2 Según indicaciones:


1.2.1 Cesárea electiva
1.2.2 Cesárea en curso de parto o de recurso
1.2.3 Cesárea urgente
1.3 Según técnica quirúrgica:
1.3.1 Corporal o clásica
1.3.2 Segmento corporal (Beck)
1.3.3 Segmento arciforme o trasversal (Kerr)
2. INCISIONES ABDOMINALES:
2.1 Incisiones transversales:
2.1.1 Incision pfannenstiel
2.1.2 Incision kustner
2.1.3 Incision maylard
2.1.4 Incision cherney
2.1.5 Incision Joel cohen
2.2 Incisiones verticales:
2.2.1 Incision mediana
3. TECNICAS QUIRURGICAS:
3.1 Medidas pre-operatorias
3.2 Apertura de la pared
3.2.1 Incision de pfannenstiel
3.2.2 Laparotomia media infraumbilical
3.3 Incision uterina
3.3.1 Incision segmentaria transversal baja
3.3.2 Incision corporal vertical o clásica
3.4 Extraccion del feto y placenta
3.5 Cierre del utero y la pared abdominal
4. MEDICACION INTRAOPERATORIA:
4.1 Profilaxis antibiótica
4.1.1 Limpio
4.1.2 Contaminada
4.1.3 Septico
4.2 profilaxis atonía
5. MEDICACION POSTOPERATORIA:
5.1 Sueroterapia
5.2 Uterotonicas
5.3 Profilaxis tromboembolica
5.4 Analgesia
6. CUIDADOS NEONATALES EN EL POSTOPERATORIO:
6.1 Antes de la extracción fetal si
6.2 Despues de la extracción fetal si
7. CUIDADOS MATERNOS EN EL POSTOPERATORIOS:
7.1 Postoperatorio inmediato
7.2 Postoperatorio en la sala de hospitalización
8. COMPLICACIONES:
8.1 Transoperartorias
8.1.1 Complicaciones maternos
8.1.2 Complicaciones fetales
8.2 postoperatorias
8.2.1 Complicaciones maternos
8.2.2 Complicaciones neonatales
CONCLUCIONES

BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
Cesárea
La cesárea es la intervención quirúrgica que tiene como objetivo extraer el
producto de la concepción y sus anexos ovulares a través de una laparotomía e
incisión de la pared uterina.
1. TIPOS:

1.1. Según antecedentes obstétricos de la paciente:

1.1.1 Primera: Es la que se realiza por primera vez.


1.1.2 Previa: Es cuando existe el antecedente de una cesárea anterior.
1.1.3 Iterativa: Es la que se practica en una paciente con antecedentes
de dos o más cesáreas.

1.2. Según indicaciones

1.2.1 Cesárea electiva:


Es la que se programa para ser realizada en una fecha determinada
por alguna indicación médica y se ejecuta antes de que inicie el
trabajo de parto
Indicaciones:
 Presentación de nalgas, transversa u oblicua: se ofrecerá
siempre una versión cefálica externa a las 36 semanas.
 Macrosomía fetal: Se considerará la necesidad de practicar una
cesárea electiva cuando el peso fetal estimado sea igual o
superior a 5000g. En pacientes diabéticas tipo I cuando el peso
fetal estimado sea igual o superior a 4500 g.
 Placenta previa: La placenta previa ocurre cuando esta se sitúa
muy próxima al cuello uterino, obstruyendo total o parcialmente
su abertura.
 Infecciones maternas: gestantes portadoras de condilomas
acuminados que afecten extensivamente el canal blando.
Pacientes VIH+.
 Cesárea iterativa: ≥ 2 cesáreas anteriores.
 Cesárea previa con incisión uterina corporal vertical o clásica o
histerotomía transversa ampliada en “T”: riesgo de ruptura
uterina.
 Compromiso fetal que contraindique la inducción-
monitorización de la FCF del parto: malformaciones fetales,
alteraciones Doppler, arritmias fetales.
 Patología médica materna que desaconseje parto vaginal:
cardiopatía, riesgo AVC.
 En algunos casos de prematuridad, CIR y gestaciones
múltiples: dependerá de las circunstancias individuales de cada
caso, y se actuará según los protocolos específicos.
 Las cesáreas electivas deberán programarse a partir de la
semana 39 de gestación para disminuir el riesgo de morbilidad
fetal.

1.2.2. Cesárea en curso de parto o de recurso:


se indica y realiza durante el curso del parto por distintos
problemas, generalmente por distocia. La indicación debe constar
claramente en la HC, se debe informar a la paciente y firmar el CI.
Indicaciones:
 Fracaso de inducción: se considerará fracasada una inducción
cuando, tras 12 horas de oxitocina ev, no se hayan alcanzado
condiciones establecidas de parto (cérvix borrado un 50%,
dilatado 2-3 cm, con dinámica uterina activa).
 Parto estacionado: se considerará que el parto está
estacionado cuando, habiéndose establecido condiciones de
trabajo activo de parto, hayan transcurrido más de 3 horas sin
progresión de las condiciones obstétricas (dilatación o
borramiento).
 Desproporción pelvifetal: se diagnosticará cuando, en situación
de dilatación completa, dinámica activa y pujos activos, el punto
guía de la presentación no llegue al tercer plano tras un periodo
de tiempo.
 Las malposiciones detectadas durante el trabajo de parto:
frente/bregma.

1.2.3. Cesárea urgente:


es aquella que se realiza como consecuencia de una patología
aguda grave de la madre o del feto, con riesgo vital materno-fetal o
del pronóstico neurológico fetal, lo que hace aconsejable la
finalización del embarazo rápidamente
Indicaciones:
 Sospecha/pérdida de bienestar fetal
 DPPNI
 Prolapso de cordón
 Ruptura uterina
 Embolia de líquido amniótico

1.3. Según técnica quirúrgica:

1.3.1. Corporal o clásica:


La incisión es vertical se realiza en el cuerpo uterino cerca al fondo.
Sus indicaciones más frecuentes son:
 Cáncer cérvico-uterino invasor.
 Embarazo pretérmino.
 Situación fetal transversa con dorso inferior.
 Histerorrafia corporal previa.
 placenta previa en cara anterior,
 cesárea posmortem,
Desventajas:
 Apertura y cierre más difícil,
 Mayor hemorragia,
 Adherencias más frecuentes,
 Histerorrafia menos resistente que puede hacerse dehiscente
durante un nuevo embarazo.

1.3.2. Segmento corporal: (Beck)


La incisión es vertical y se realiza sobre el segmento y parte del
cuerpo uterino. Sus principales indicaciones son:
 Embarazo pretérmino.
 Embarazo gemelar.
 Situación fetal transversa con dorso inferior.
 Presentación pélvica.
 Placenta previa en la cara anterior del útero.
 Anillo de retracción e histerorrafias corporales previas.
Las desventajas de esta técnica no difieren de la anterior.
1.3.3. Segmento arciforme o transversal: (Kerr)
Es la técnica quirúrgica más usada por sus múltiples ventajas. Al
realizarse una incisión transversal del segmento inferior tiene las
ventajas de producir menos hemorragia, y permitir una fácil
apertura y cierre de la pared uterina, formación de cicatriz uterina
muy resistente con poca probabilidad de dehiscencia y ruptura en
embarazos subsecuentes y así como pocas adherencias
postoperatorias.

2. INCISIONES ABDOMINALES:

2.1. Incisiones transversales:


Las incisiones abdominales transversales usadas en cirugía pelviana
son atractivas porque producen mejores resultados estéticos.
Ventajas:
 Menos dolorosas.
 Menos interferencia con respiración posoperatoria.
 Menos riesgo de dehiscencia o de herniación.
Desventajas:

 Mayor pérdida sanguínea


 Mayor tiempo quirúrgico
 Las incisiones transversales bajas impiden explorar la parte superior
de la cavidad abdominal en forma adecuada.
2.1.1. Incisión Pfannenstiel:
La incisión de Pfannenstiel se describe como una incisión
transversal algo curva (con la concavidad hacia arriba) y puede
emplearse a cualquier altura que resulta adecuada para el cirujano.
Suele medir entre 10 y 15 cm de longitud y se extiende a través de
la piel y el tejido adiposo subcutáneo hasta la altura de la
aponeurosis del recto

2.1.2. Incisión Kustner:


Consiste en una incisión cutánea transversal ligeramente curvada
comienza debajo del nivel de la espina iliaca anterosuperior y se
extiende justo debajo de la línea del vello pubiano, atravesando la
grasa subcutánea, hasta la aponeurosis del músculo oblicuo
externo y la hoja anterior de la vaina del recto, de la misma manera
que en todas las demás incisiones transversales.
Debido a la importancia de llevar a cabo una hemostasia adecuada
en la grasa subcutánea de los colgajos cutáneos, ésta incisión
tarda más tiempo que la incisión mediana infraumbilical o que
Pfannenstiel, ofrece escasa o nula ventaja y su capacidad de
ampliación es muy limitada.

2.1.3. Incisión Maylard;


Se efectúa a una distancia de entre 3 y 8 cm por encima de la
sínfisis. La aponeurosis en incidida en sentido transversal y no es
desiensertada del músculo subyacente.

2.1.4. Incisión Cherney:


La incisión transversal de Cherney es alrededor de 25% más larga
que la incisión en la línea media, desde el ombligo hasta la sínfisis.

2.1.5. Incisión Joel-Cohen:


Incisión recta.
se realiza 3 cm por encima de la sínfisis del pubis y se realiza
disección roma de la pared

2.2. Incisiones Verticales:


Por lo general permiten una excelente exposición. Ellas pueden ser
ampliadas con facilidad y permiten un abordaje rápido de la cavidad
abdominal. La cicatriz resultante suele ser ancha, por lo tanto, no son
incisiones estéticas y dejan la parte cutánea de la incisión visible
Ventajas:
 Menos hemorrágica.
 Excelente exposición.
 Ampliadas con facilidad.
 Técnica sencilla.
 Lesión nerviosa mínima.
 Abordaje rápido.
 Menor tiempo quirúrgico
Desventajas:
 No son estéticas.
 Mayor riesgo de dehiscencia.
 Mayor riesgo de infección herida

2.2.1. Incisión Mediana:


La incisión mediana es la incisión ginecológica más sencilla porque
el área aponeurótica es relativamente avascular y los músculos
rectos suelen estar separados entre sí en mujeres multíparas.
Es la menos hemorrágica, además de permitir un abordaje rápido
de la cavidad abdominopelvica, la exposición es excelente y se
produce una lesión nerviosa mínima. Sin embargo, se considera
que son más frecuentes las dehiscencias, en particular en el área
por debajo de la línea arqueada.

3. TÉCNICA QUIRÚRGICA:

3.1. Medidas pre-operatorias:


La paciente deberá permanecer durante la preparación-intervención
quirúrgica en decúbito supino, con una inclinación lateral de 15 °, para
reducir la compresión de la vena cava y, de esta manera, reducir la
hipotensión materna.

3.2. Apertura de la pared:

2.2.1 Incisión de Pfannenstiel:


incisión suprapúbica transversa de concavidad superior, dos dedos
por encima de la sínfisis púbica, y separación manual de los
músculos rectos.

2.2.2 Laparotomía media infraumbilical: permite una apertura rápida, es


poco sangrante y un excelente campo quirúrgico.
Es de elección en los siguientes casos:
- Cesáreas urgentes con riesgo vital.
- Hemorragia masiva.
- En casos de necesidad de explorar el abdomen superior.
- Gestantes con trastornos de coagulación con alto riesgo de
sangrado.
- Cesárea perimortem.
- Gestante con laparotomía infraumbilical previa
3.3. Incisión uterina

2.3.1 Incisión segmentaria transversal baja: de elección. Asociada a


menor hemorragia, mejor cicatrización, menor incidencia de
infecciones y menor riesgo de ruptura uterina en gestaciones
posteriores. En contra, mayor riesgo de lesionar los vasos uterinos
en caso de prolongación de los ángulos de la incisión.

2.3.2 Incisión corporal vertical o clásica: incremento del riesgo


hemorrágico, infeccioso y de ruptura uterina en gestaciones
posteriores.

3.4. Extracción del feto y placenta:

 Las lesiones fetales durante la extracción son consecuencia,


habitualmente, de extracciones difíciles. En estos casos, la
relajación uterina con nitroglicerina 50-100 mcg ev o algún
anestésico halogenado puede ser de ayuda. El riesgo de laceración
fetal durante una cesárea es de aproximadamente un 2%.
 Debe reservarse el uso de fórceps/ vacuum para la extracción de la
cabeza fetal cuando resulta dificultosa.
 Se realizará la recogida sistemática de sangre de cordón umbilical
(SCU) para donación altruista al Banc de Sang i Teixits, de forma
universal en todas las gestantes. No es necesario que previamente
se haya firmado el Consentimiento Informado, la gestante lo puede
firmar inmediatamente después del parto y hasta los 7 días
posteriores al mismo.
 Idealmente, se realizará un alumbramiento mediante tracción
mantenida del cordón y no manualmente, pues esta maniobra
incrementa el riesgo de endometritis.

3.5. Cierre del útero y la pared abdominal

 Cierre del útero en monocapa, con vicryl o dexon del número 1. Sin
embargo, en caso de una incisión clásica, se realizará el cierre de
las 3 capas debido al grosor miometrial y el riesgo incrementado de
rotura uterina.
 No exteriorización del útero durante la sutura porque se asocia a
mayor dolor intraoperatorio, y no mejora ni el riesgo de hemorragia
ni el riesgo de infección.
 No suturar el peritoneo visceral ni parietal. De esta manera se reduce
el tiempo operatorio, la morbilidad materna y disminuye la necesidad
de analgesia postoperatoria.
 No cruzar los puntos en la sutura contínua de la fascia, ya que el
cruce aumenta la isquemia del tejido. Se debe usar vicryl o dexon
del número 1, con una separación entre puntos de 1 cm. En el caso
de laparotomías medias, la fascia de debe cerrar con sutura continua
de hilo reabsorbible (tipo PDS del número 1). Se recomienda realizar
dos hemicontínuas.
 No debe realizarse aproximación del tejido subcutáneo, sólo en
pacientes con más de 2 cm de tejido subcutáneo.
 No utilizar drenajes, ya que no disminuyen la incidencia de infección
de la herida quirúrgica ni de serohematomas. Se colocarán drenajes
en las siguientes situaciones:
- Síndrome de HELLP si se realiza una incisión tipo Pfannenstiel.
- Supraponeurótico en pacientes obesas (IMC pregestacional>30).
- A criterio médico si hay alto riesgo de sangrado.
 El cierre de la piel puede realizarse con sutura intradérmica, puntos
simples o grapas.

4. MEDICACIÓN INTRAOPERATORIA:

4.1. Profilaxis antibiótica:


Se realizará sistemáticamente profilaxis antibiótica endovenosa con una
dosis única de cefalosporina de primera generación (CEFAZOLINA 2g
ev), inmediatamente tras clamplaje del cordón umbilical, para reducir el
riesgo de endometritis, infecciones del tracto urinario e infección de la
herida quirúrgica.
El parto por cesárea, especialmente si es urgente o en curso de parto,
multiplica el riesgo de endometritis. Es por ello que se recomienda la
profilaxis antibiótica sistemática, ya que permite una reducción del riesgo
de endometritis.
Si existe alergia a penicilina: CLINDAMICINA 600 mg ev +
GENTAMICINA 240 mg ev (adaptar a 3-5 mg/Kg en caso de IMC
extremos).

La realización de la operación cesárea conlleva riesgo de infección; la


frecuencia y severidad de las infecciones depende de las condiciones en
las que se realiza y con base en ello, puede considerarse como:

4.1.1. Limpia:
Se considera que una operación cesárea es limpia cuando se
realiza en condiciones asépticas, sin defectos de la técnica, ni
lesiones en los aparatos gastrointestinal o urinario. No hay reacción
inflamatoria en la vecindad y la cavidad uterina no está
contaminada. En ésta no hay necesidad de utilizar antibióticos.

4.1.2. Contaminada:
Se considera de este modo cuando existen:
 Trabajo de parto de más de 6 hrs.
 Más de 6 tactos vaginales.
 Membranas rotas entre 6 y 24 hrs.
 Antecedentes de aminiocentesis o instrumentaciones.
 Alto grado de dificultad en la técnica quirúrgica.
 Anemia severa (Hb. menor de 9 mg /dl).
 Líquido amniótico meconial.
Se utilizarán antibióticos de manera profiláctica desde el momento
en el que se realiza el pinzamiento del cordón umbilical.
4.1.3. Séptica:
Cuando hay evidencia de infección clínica, supuración o presencia
de materia fecal; en esta categoría se incluyen las cesáreas con
uno o más de los siguientes factores:
 Cuadro febril.
 Líquido amniótico fétido o caliente.
 Ruptura de las membranas ovulares de más de 24 hrs.
 Cesáreas con alto grado de dificultad en la técnica quirúrgica.
La antibioticoterapia se mantendrá por vía endovenosa 72 hrs y se
completará el esquema según la evolución de la paciente, si ésta
es desfavorable, se revalorará la conducta y se adecuará el
antibiótico, de acuerdo a los protocolos del Comité para el uso
racional de antibióticos de la unidad hospitalaria.
4.2. Profilaxis atonía:
Se realizará alumbramiento dirigido con un bolus de 3 U de oxitocina
endovenosa para facilitar la contracción uterina y disminuir la pérdida
hemática. No se ha de esperar a la salida de la placenta para administrar
la oxitocina.
En pacientes hemodinámicamente inestables y cardiópatas de manera
electiva se administrará cabetocina 100 mcg ev dosis única.

5. MEDICACIÓN POSTOPERATORIA:

5.1. Sueroterapia:
1500 ml de suero glucosado al 10% y ringer 1000-1500 ml alternados,
en 24 horas

5.2. Uterotónicos:
10 unidades de Oxitocina en sueros alternos, las primeras 12 horas

5.3. Profilaxis tromboembólica:


La cesárea es un factor de riesgo independiente de enfermedad
tromboembólica. Por lo tanto, se aconseja profilaxis con heparina de bajo
peso molecular a las gestantes sometidas a una cesárea que presenten
algún otro factor de riesgo trombótico.
Se administrará heparina de bajo peso molecular (5000-7500 UI / 24
horas subcutanea), a las 6 horas post-retirada del cateter o de IQ (si
anestesia general) y se mantendrá hasta la movilización de la gestante,
si coexiste algún otro factor de riesgo como: Edad materna > 35 años,
obesidad, insuficiencia venosa severa, infección con repercusión
sistémica, preeclampsia, patología materna asociada con riesgo
trombótico: cardiopatía, patología pulmonar, enfermedad inflamatoria
intestinal, síndrome nefrótico o neoplasia.

5.4. Analgesia:
Según la técnica anestésica utilizada durante la cesárea, (Epidural o
Intradural) se prescribirá el protocolo analgésico:
 Pacientes a las que se ha administrado una dosis de cloruro mórfico
por vía epidural durante cesárea:
- AINEs pautados: Dexketoprofeno 50 mg e.v. (o Metamizol 2 g
e.v., como segunda opción) cada 8 horas.
- Analgesia de rescate: Paracetamol 1g/8h/ev..
- Ondansetrón 4mg ev para tratamiento de náuseas o vómitos
postoperatorios si precisa.
- Protección gástrica si está indicada: pantoprazol 40 mg ev
 Pacientes con técnica intradural durante cesárea, a las que no se ha
administrado cloruro mórfico.
- Metadona 4-5 mg vía subcutánea cada 6-8 horas, alternando
con:
- AINEs pautados: Dexketoprofeno 50 mg e.v. (o Metamizol 2 g
e.v., como segunda opción) cada 8 horas.
- Analgesia de rescate: Paracetamol 1g/8h/ev.
- Ondansetrón 4 mg ev si nauseas o vómitos postoperatorios
- Protección gástrica si está indicada: pantoprazol 40 mg ev.

6. CUIDADOS NEONATALES EN EL POSTOPERATORIO:


Se deberá avisar al neonatólogo de guardia antes de una cesárea en las
siguientes situaciones:

6.1. Antes de la extracción fetal si:


 Hijo de madre diabética insulinodependiente (gestacional o
pregestacional).
 Hijo de madre con PE grave.
 Riesgo de infección (RPM>18h, fiebre materna intraparto de >38ºC,
infección materna la última semana previa al parto, líquido amniótico
maloliente o purulento).
 Hijo de madre VIH+
 Prematuridad.
 Malformaciones fetales.
6.2. Después de la extracción fetal si:
 Apgar 1’<4, 5’<7 o necesidad de reanimación enérgica.
 Meconio en pasta.
 Extracción fetal dificultosa
 peso neonatal < 2300g, o > 4300g
 distrés respiratorio.
Asegurar el correcto calor corporal en el postparto inmediato. Se debe facilitar,
en lo posible, el contacto piel con piel entre la madre y el neonato, o entre el
acompañante y el neonato si la madre lo solicita.
Se recomienda iniciar lo antes posible la lactancia materna en el caso que la
madre lo desee.
7. CUIDADOS MATERNOS EN EL POSTOPERATORIO:

7.1. Postoperatorio inmediato:


Una vez finalizada la cesárea, la paciente pasará al área de reanimación
postoperatoria donde estará unas 2 horas para seguir control y
tratamiento postoperatorio.
Se deberán controlar los siguientes parámetros:
 Las pérdidas uterinas y la altura uterina (existencia del globo de
seguridad).
 Valoración hemodinámica y respiratoria: con monitorización continua
de ECG y saturación de oxígeno (pulsioximetría). Anotación de
constantes cada 15-30 minutos: temperatura, frecuencia cardíaca y
tensión arterial.
 Control de la regresión del bloqueo neurológico, control del estado
de consciencia.
 Sangrado vaginal.
 Diuresis horaria.
 Control de la intensidad del dolor: EVA horario
Siempre que sea posible, el neonato permanecerá con la puérpera
durante estas dos horas de reanimación inmediata, para iniciar el
contacto madre-hijo y la lactancia materna. En los casos en los que el
estado materno no permita un contacto adecuado madre-hijo, el
neonato permanecerá con el acompañante o se trasladará al nido en su
defecto.
A las 2 horas, si el estado hemodinámico, el sangrado vaginal está
dentro de la normalidad y se ha recuperado la movilidad EEII, la
puérpera será trasladada a la planta de hospitalización correspondiente.
7.2. Postoperatorio en sala de hospitalización:
 Control de constantes rutinario.
 Analgesia según las órdenes médicas. Se ofrecerá tratamiento
pautado del dolor, no a demanda, con opiodes durante las primeras
24 horas tras la cesárea.
 Iniciar la ingesta hídrica a las 6 horas de la cirugía, y progresar la
dieta si la paciente la tolera.
 Retirar la sonda vesical permanente a partir de las 6 horas de la
cirugía, y controlar la primera micción espontánea.
 Respecto a la herida quirúrgica, mantener el apósito compresivo
durante 24 horas, y realizar la cura diaria de la herida. Evaluar
diariamente el sangrado, aumento del dolor, y posibles signos
inflamatorios o dehiscencia de la herida.
 Avisar a anestesiología, ante signos o síntomas de alarma: cefalea,
dolor lumbar intenso, déficit neurológico (motor o sensitivo),
depresión respiratoria (<12x minuto) o convulsiones.
 La estancia hospitalaria recomendada tras una cesárea es entre 3 y
4 días. Si la paciente lo solicita y el estado materno lo permite, se
podrá considerar un alta más temprana.
 Se recomienda retirar los puntos de sutura o grapas de una incisión
de Pfannenstiel a partir de los 5-6 días postcesárea. En caso de
laparotomía media, mantener durante 7 días.

8. COMPLICACIONES
Las complicaciones de la operación cesárea se pueden presentar en forma
transoperatorias y postoperatorias.

8.1. Transoperatorias:
Estas complicaciones pueden ocurrir en la madre, en el feto o en ambos.

8.1.1. Complicaciones Maternas: hipotonia o atonía uterina hemorragia,


lesiones de intestino delgado o grueso, vejiga, así como
tromboembolismo del líquido amniótico y prolongación de la
histerorrafia que pueda desgarrar o lacerar las arterias uterinas. La
anestesia puede condicionar complicaciones en la madre que
pueden ser respiratorias: hipoventilación, depresión respiratoria,
edema laríngeo, broncoaspiración, broncoconstricción, paro
respiratorio, absorción masiva de anestesia, y cardiovasculares:
hipertensión, taquicardia, bradicardia, arritmia, insuficiencia
cardíaca y paro cardíaco.
8.1.2. Complicaciones Fetales: traumatismos, broncoaspiración,
depresión respiratoria.

8.2. Postoperatorias:

8.2.1. Complicaciones Maternas:


 Inmediatas: hipotonia uterina, hemorragias, hematomas,
lesiones en vejiga, uréter, intestino e íleon paralítico.
 Mediatas: infecciones: puerperal, urinaria, respiratoria, anemia,
hemorragia por retención de restos placentarios, dehiscencia
de la histerorrafia entre otras.
 Tardías: ruptura uterina en embarazos subsecuentes y
procesos adherencias.
8.2.2. Complicaciones Neonatales:
Taquipnea transitoria del recién nacido y síndrome de adaptación
pulmonar
CONCLUCION
Llegamos a la conclusión que existe cambios, hormonales, físicos, psicológicos,
y socio-familiares, hacen que la mujer en el proceso de recuperación de su
cesárea, se sienta incómoda con todos esos cambios.
Pero, este proceso, puede ser menos traumático, si la mujer recibe ayuda; es
por ello, que el apoyo, y el grado de orientación que reciba la mujer al respecto,
va a ayudar a que se recupere más rápidamente.
Toda mujer en proceso de recuperación de una cesárea, necesita estar bien
orientada, y es por ello, que necesita recurrir a todos los medios y
recursos disponibles, para concentrar toda la información referente a su etapa
que está viviendo.

También existe evidencia de que este procedimiento compromete al feto y a la


madre más que el parto; sin embargo, esta evidencia no constituye una
herramienta para sobrepasar la voluntad de la madre.

Ante esta situación, el médico debe ser cauteloso y es su función informar


claramente a la pareja sobre las posibilidades de la vía de nacimiento, así como
de los riesgos y posibles complicaciones de cada una de ellas en el corto,
mediano y largo plazo.
BIBLIOGRAFIAS

1. Robson SJ, Tan WS, Adeyemi A, Dear KBG. (2009). Estimating the Rate
of Cesarean Section by Maternal Request Anonymous Survey of
Obstetricians. Australia. Birth: 36: 208-212.
2. Rock, Jones III. (2010). Histerectomía. Ginecología Quirúrgica. 10ª
Edición. Editorial Panamericana. 12: 279-317
3. Pfannenstiel JH. (2012). Pfannenstiel incisión. Am J Obstet Gynecol 1987;
157:420-1
4. Hidalgo M. (2002). Secretaría de Salud Dirección General de Salud
Reproductiva Homero México, D. F: No. 213 - 7o.
5. Ghezzi F, Franchi F, Raio L, et al. (2001). Pfannenstiel or Joel-Cohen
incisión at cesarean delivery: a Gynecology ; 184(1):S166
6. Franchi M, Ghezzi F, Raio L. (2002). Joel-Cohen or Pfannenstiel incision
at cesarean delivery: Acta Obstetricia et Gynecologica Scandinavica
;81:1040-6.
7. Ros. C, Bellart. J, Hernández. S. (2001). A prospective trial of two
procedures for performing cesarean section. American Journal of
Obstetrics and Gynecology; 185(1):124.
8. Schutterman EB, Grimes DA.(2008). Comparative safety of the low
transverse versus the low vertical uterine incision for cesarean delivery of
breech infants. Obstet Gynecol; 61: 593.

Das könnte Ihnen auch gefallen