del
bioma Primeros indicios de la relación entre lo que
comemos y nuestro estado de ánimo.
Los microorganismos del intestino parecen tener
mucho que ver con el buen funcionamiento
del cerebro. Atentos. Texto: MARIAN DE BENITO
P
ara conocer uno para los científicos. Hoy, sin
de los lugares con embargo, se está convirtiendo
mayor densidad de para la ciencia en esa caja negra
microbios del plane- que podría delatar nuestra dieta
ta no hay más que y decidir nuestra salud e incluso
mirar hacia nuestro nuestra conducta o estado de
intestino. Unos cien ánimo. Así lo explica Francis-
billones de bacterias co Guarner, director del Área
y más de 1.200 especies diferentes de Digestivo del Hospital Vall
se alojan en él, fundamentalmente d’Hebron: “Por fin empezamos a
en el colon. Para hacernos una entender ese diálogo permanente
idea, por 70 kilos de peso, alre- que establece nuestra microbiota
dedor de uno corresponde a las intestinal –es decir, la diversidad
bacterias del tracto digestivo. Tal de bacterias que habitan en el PLACAS DE
profusión sonará menos escalo- tracto digestivo– con nuestro CULTIVO
Algunas propuestas
friante si sabemos que la inmensa cerebro. Aunque los análisis nutricionales podrían
mayoría son beneficiosas y habi- actuales no nos permiten conocer diversificar las
tan, desde los primeros homíni- más que alrededor del 30 % de bacterias y hacerlas
más abundantes. Por
dos, en sintonía con la vida y las la flora bacteriana, sabemos que la ejemplo, un puñado
funciones de nuestro organismo. alimentación marca la diferencia diario de nueces.
Hace solo diez años, el universo entre una diversidad saludable o
bacteriano era casi desconocido un desequilibrio, tanto en
38 QUO / [[[STRING1]]]
CONEXIÓN
DIRECTA
En la mesa
podemos escoger
entre enriquecer
nuestra flora con
vegetales o alterarla
con grasas.
El resultado
lo apreciará
enseguida nuestro
estado de ánimo.
EL VIAJE DEL INTESTINO AL CEREBRO
Este esquema muestra cómo afectan las del intestino produzcan toxinas que activan
bacterias intestinales al cerebro. En este nuestro sistema inmune. Estas llegan a
caso, su influencia en el alzhéimer. La través del nervio vago al cerebro. Aquí pro-
investigación demostraba que al tratarnos ducen la inflamación neuronal que provoca
con antibióticos se altera la flora intestinal. la formación de las placas beta-amiloides Hipotálamo Hipocampo.
Ese desequilibrio hace que las bacterias características del mal de Alzheimer. Falta de
dopamina
CEREBRO
Pérdida de
El sistema neuronas y de
inmune, activado 3. Y se forman Ganglio recuerdos
por las toxinas placas de simpático
generadas en el beta-amiloide
intestino, genera características
del alzhéimer. Espina
neuroinflamación. dorsal
Nervio
Vago
Monocitos El nervio
activados para adrenérgico envía
fagocitar toxinas. señales del cerebro
al intestino.
Aumentan
El producto las células Mayor
de la flora inmunes. número de
intestinal viaja citoquinas
al cerebro en la corteza
a través del Las toxinas frontal.
nervio vago. cruzan la
barrera
INTESTINO
intestinal.
MICROBIOTA
1. Los antibióticos
HEARST INFOGRAFÍA
producen
desequilibrio
en la flora.
2. El desequilibrio
hace que las
bacterias generen
toxinas.
40 QUO / [[[STRING1]]]
ED YONG: “LOS MICROBIOS INFLUYEN EN EL SISTEMA NERVIOSO.
SI LOS IGNORAMOS, ESTAREMOS MIRANDO
NUESTRA VIDA A TRAVÉS DEL OJO DE UNA CERRADURA”
El eje intestino-cerebro
¿Por qué algo que ocurre en
el tubo digestivo, tan distante
del cerebro, podría tener conse-
cuencias en nuestro comporta-
miento o nuestro estado mental?
John Bienenstock, profesor
de Medicina Molecular en la
Universidad McMaster (Canadá)
lleva décadas estudiando el eje
intestino-cerebro en modelos de
ratón y aporta algunas pistas.
En uno de sus experimentos
encontró que, inoculando bacte-
rias de ratones calmados a rato-
nes ansiosos, estos modificaban
su estado de ánimo y también
algunos biomarcadores de su
cerebro. En el análisis previo de
sus muestras fecales detectó que
en los animales estresados había
un claro desequilibrio en su flora BANQUETE
intestinal, menos diversidad en MUSULMÁN
los tipos de bacterias. Su equipo Su religión les
permite sacrificar
decidió enriquecer su dieta discretas de antibióticos. Además Lamentablemente, estas el cordero, pero
durante diez días con probióticos de alterar la barrera protectora bacterias no pueden cultivarse tienen prohibido
(bacterias vivas). Los cambios en del cerebro, los animales expre- ni asilarse porque, según el in- el cerdo porque
creen que alberga
la química del cerebro fueron saron mayor dificultad frente a vestigador de Vall d´Hebron, no bacterias que
inmediatos. Las hormonas rela- tareas complejas y una actitud sobrevivirían fuera del colon para podrían pasar
al intestino
cionadas con el estrés disminuye- más agresiva que las crías no ser trasplantadas. “De momento, humano y allí
ron y su comportamiento mejoró expuestas. Son cambios que, el único modo de restaurar estas multiplicarse.
notablemente. Los investigadores de nuevo, se contrarrestaron con especies en nuestro intestino es
comprobaron también que tales el suministro de probióticos. la nutrición: fibra, probióticos
efectos sobre el sistema nervioso El goteo de investigaciones que y prebióticos que ayuden
de los roedores desaparecían si se acreditan el papel crucial de los al crecimiento selectivo de
les seccionaba el nervio vago. microbios intestinales se ha hecho algunas especies”. Estos últimos
Desde entonces, Bienenstock incesante. “Un desajuste en la se encuentran en alimentos ricos
se centra el ser humano con el fin microbiota podría desencadenar en fibra como la remolacha, los
de descubrir nuevas aplicaciones obesidad y enfermedades autoin- espárragos, la zanahoria o la alca-
para algunos trastornos mentales munes a través de glóbulos blan- chofa. Por otra parte, aunque
o de comportamiento. “Los cono- cos que atacan a nuestros tejidos”, las técnicas de secuenciación
cimientos son aún muy limitados. explica Guarner. El profesor lo del ADN están permitiendo
Reunir todas las piezas supone corrobora con una investigación estudiar poblaciones enteras de
un gran reto”. internacional en la que participó, microorganismos en determi-
En otro de sus estudios –este cuya conclusión fue la identifica- nados ambientes, la ingente
en colaboración con su colega, ción de 518 nuevas microbacte- cantidad de microbios dificulta
la profesora Sophie Leclercq–, rias en el intestino humano. Son esbozar el código genético de
el científico canadiense observó bacterias beneficiosas, que están nuestra flora intestinal. “Tenemos
la reacción en el cerebro de casi ausentes en los pacientes con más genes de bacteria que
roedores expuestos a dosis enfermedad de Crohn. humanos”, explica.
QUO / [[[STRING1]]] 41
LACTOBACILLUS BIFIDOBACTERIUM BACILLUS ESCHERICHIA ROSEBURIA
Estimula la producción de: Incrementa: Aumenta la secreción de: Produce Libera
GABA GABA ACETILCOLINA SEROTONINA ÁCIDOS GRASOS
SEROTONINA NOREPINEFRINA DOPAMINA. DE CADENA CORTA
ACETILCOLINA DOPAMINA
DOPAMINA
HISTAMINA
800
mililitros
de leche que
toma al día