Sie sind auf Seite 1von 23

SIALOGRAFÍA, Anatomía y

DACRIOCISTOGRAFÍA Y semiología
radiológica II

FISTULOGRAFÍA

Alumnos: Gomez, Agustina


Paniagua, Vanesa
Ruiz diaz, Orlando
Zalazar, Paola

Carrera: Lic. En producción de bioimágenes

Profesora: Alejandra Cork

Facultad: Facultad de ciencias de la vida y de la salud


(UADER)
Sialografía
Las técnicas de imagen para el estudio de las glándulas salivares son:

• Radiografia simple.
• Ecografía.
• Arteriagrafia.
• TAC.
• Resonancia magnética.
• Termografia y teletermografía (que pertenecen a la paleoradiología)
• Isótopos radioactivos.

Pero nosotros nos vamos a explayar en la técnica de sialografía en particular.

SIALO: FORMA PREFIJA DEL GRIEGO SALIVA, SÍALON. GRAFO: DIBUJO O IMAGEN

Introducción:
La sialografía o Ptialografía es un examen radiológico contrastado, realizado para el estudio de
los conductos de las glándulas salivales.

Es una técnica mediante la cual se inyecta un medio de contraste por sondaje en los orificios de
abertura de los conductos de Stenon (glándula parótida) o de Warthon (glándula submaxilar).
Permite estudiar la anatomía ductal de las glándulas parótida y submaxilar. No sirve para las
glándulas sublinguales ni salivares menores.

En el momento actual se suele realizar con


técnica digital: sialografia digital. Esta evita
la superposición, intensificando el contraste
y sustrayendo el hueso. Aunque debido a
los avances en las técnicas de TC y RM,
éstas suelen ser las de elección en los
hospitales ya que son casi resolutivas en un
100% de los casos para la patología tumoral
parotídea.

La sialografía normal de la glándula parótida demuestra un conducto de Stenon que nace de ella y
se dirige hacia arriba. El conducto de wharton de la glandula submaxilar o submandibular nace de
la misma y de forma oblicua asciende hasta el suelo de la boca, éste suele ser mayor que el
conducto de la parótida.

Preparación:
-Ayunas de 4-6 horas
-Es necesario que se enjuague la boca con una solución antiséptica antes del procedimiento.
Se debe informar al médico si:
-La paciente está embarazada
-La persona es alérgica al material de contraste
-Hay presencia de una parotiditis aguda

Los fracasos de la técnica se deben a los casos de imposibilidad de canalización del conducto o a la
administración de insuficiente o demasiado contraste.

Materiales:
Se requiere de: Depresor lingual, gasas, secretagogo, cánulas, jeringas de 5-10ml., medio de
contraste, luz dirigible y lentes de aumento .

Contraste
Puede practicarse con contrastes yodados hidro o liposolubles. Para una buena visualización de las
arborizaciones ductales glandulares eran
aconsejables los liposolubles que permitian
una mejor opacificación de los conductos y
acinis pero, si se extravasa, se puede producir
una reacción tisular de cuerpo extraño por
parte del parénquima glandular, es por eso
que la única técnica que hoy en día utiliza éste
MC es la linfografía. La cantidad de contraste
depende de la glándula, por eso necesitan
unos 0,5-1,5 ml para la parótida y 0,2-0,5 ml
para la submaxilar. El conducto de Wharton es
má s estrecho que el de Stenon.

Indicaciones
La sialografía permite detectar
alteraciones anatómicas localizadas en
los conductos salivares y en sus
ramificaciones como quistes, estenosis,
fístulas, inflamación, infecciones,
cuerpo extraños, traumatismos, en
pacientes que presentan síntomas de
dolor, secreción hemática o purulenta
y/o ausencia o excesiva secreción
salivar de las glándulas salivales de
mayor tamaño. Permite determinar la localización, tamaño, naturaleza y origen de una
inflamación o masa para tratamientos posteriores.
Interpretación
Observar sombras de estructuras anatómicas normales que pueden estar superpuestas,
especialmente La columna vertebral, el hueso Hioides y la mandíbula. Vista general a toda la
radiografía

Procedimiento
1) Se administra, en ocasiones, un suave sedante
antes de comenzar.
2) Se toma una radiografía de la zona sin contraste
para asegurarse que no existen cálculos que pueda
obstruir la entrada de contraste en el conducto
salivar.
3) Sin problemas se procede a inyectar el contraste
radiopaco con un catéter fino y flexible.
4) Posteriormente, se hacen una serie de radiografía
de la zona en las que se visualizan con detalle las glándulas, englobando diversas posiciones.
5) En ocasiones se puede intentar estimular la
producción de saliva con jugo de limón.
6) Unos 10mn después del procedimiento, se
obtiene una radiografía para verificar la eliminación
del medio de contraste, si es necesario.

Proyecciones

RX

Para la parótida se utilizan cuatro tipos de proyecciones: lateral (derecha o izquierda),


posteroanterior con o sin mejillas hinchadas, oblicuas y transbucal para ver el conducto de Sténon

Para la submaxilar se realizan estas proyecciones: lateral (derecha o izquierda), oblicuas y dos
oclusales, oclusal central para ver los conductos de Wharton y oclusal oblicua. También puede ser
útil la ortopantografía.

Las lesiones más comunes que permite visualizar la Rx simple son:

- Litiasis y calcificaciones radioopacas. (Por ejemplo: Sialolitiasis)

- Lesiones óseas o fibroóseas mandibulares que a la exploración aparecen como masas


semejando tumores que desplazan las estructuras vecinas por hipertrofia pudiendo presentar
radiológicamente lesiones de erosión ósea.

Otras lesiones menos comunes y más difíciles de visualizar son:

- Calcificaciones distróficas de origen tumoral que aparecen en tumores mixtos y en carcinomas


mucoepidermoides. Pueden detectarse flebolitos indicadores de angioma.
- Signos de hipertrofia de los maseteros: ensanchamiento del ángulo mandibular y exóstosis en
la cara lateral del ángulo mandibular, a nivel de la inserción del masetero.

- Signos de masa de lóbulo profundo, atrapada entre estiloides y mandíbula: erosión mandibular
y desplazamiento de la apófisis estiloidides.

Proceso de llenado
Algunas de las lesiones más vistas en radiografías

Cálculo en el conducto de Wharton

Obstrucción en el conducto de
Stenon
Dacriocistografía
Introducción

Es una prueba diagnóstica que sirve para el estudio radiológico del aparato lagrimal (conducto
lagrimal y sacos lagrimales) con el objetivo de detectar posibles alteraciones patológicas,
principalmente obstrucciones de las vías lagrimales.

Además para diagnosticar


obstrucciones, se realiza en las
siguientes situaciones:

 Detección de cuerpos extraños


 Estenosis.
 Heridas.
 Sospecha de tumores.
 Fístulas.
 Indicaciones para
procedimientos quirúrgicos.

Historia

La dacriocistografía fue el primer método usado para evaluar el sistema de drenaje de los
conductos lacrimales. La descripción inicial data de 1909, cuando Ewing utilizó subnitrato de
bismuto como medio de contraste llenándolo posteriormente hacia arriba con aceites yodados. Al
principio se pensaba que para obtener una adecuada visualización se requería un medio de alta
viscosidad. Esta técnica, sin embargo, a la dificultad en la instilación del medio de contraste,
permaneció sin modificaciones hasta la primera mitad de nuestro siglo, en que se incorporaron los
medios oleosos de baja viscosidad a través de Milder y Demorest.

Aparato lagrimal

El aparato lagrimal es el sistema fisiológico que contiene las estructuras orbitales para la
producción y el drenaje de lágrimas. Está compuesto por: los canalículos lacrimuconasales
superior e inferior que confluyen en el conducto común, la glándula lagrimal y el conducto
lacrimuconasal. La glándula lagrimal secreta lágrimas y se encuentra en la fosa lagrimal en la
superficie superoexterna de las órbitas junto a sus conductos excretores. Éstos conducen líquido a
la superficie del ojo.

En el extremo orbital de ambos canalículos se localizan dos puntos lagrimales a través de los
cuales drenan las lágrimas y luego en el canalículo común. Éste lo lleva al surco lagrimal, que se
comunica en el conducto lacrimuconasal y luego lo traslada a las fosas nasales.
Procedimiento, proyecciones e indicaciones:

No es necesaria ninguna preparación previa. Se anestesia el ojo que va a ser explorado mediante
anestesia local en forma de colirio (gotitas), antes el paciente debe llevar la cara limpia, sobre todo
en la zona periocular. Por lo tanto, no es aconsejable el uso de maquillaje. Por otro lado, el
paciente será preguntado sobre si padece algún tipo de alergia (especialmente a los contrastes o
al látex) y, en el caso de las mujeres, sobre si está embarazada.

El estudio suele durar menos de una hora y se lo debe colocar al paciente en decúbito supino. Es
habitual la realización de una radiografía previa a la prueba para valorar el estado de los senos
paranasales y luego, inmediatamente después de la inyección del medio de contraste y a los 5 y 15
minuto posteriores.

Se realizan las radiografías en posición frontal, lateral y, en ocasiones, se puede realizar una
radiografía oblicua en el caso que deban ser explorados ambos lados simultáneamente. Es
desaconsejable la realización de la prueba si en el momento presenta signo de infección.

Luego de anestesiar el ojo, se dilata el punto lagrimal inferior y se introduce una fina cánula
lagrimal. Después se inyecta en la cánula el medio de contraste líquido yodado hidrosoluble de alta
osmolaridad y que es inocuo. Este medio de contraste permite reparar los conductos y saco
lagrimal del resto de los órganos para regular una exploración y análisis a fondo.

Una vez acabada la exploración, se realiza un lavado ocular con suero fisiológico para retirar el
contraste sobrante. Tras el procedimiento, el paciente podrá realizar una vida normal extremando
las medidas de higiene en los ojos. En ocasiones, puede presentarse lagrimeo rosado o pegajoso
relacionado con el medio de contraste. En tal caso, se recomienda que siga realizándose lavados
oculares con suero fisiológico y emplear para cada ojo una gaza limpia (si la operación se realiza en
ambos ojos, no olvidar utilizar una gaza diferente para cada uno).
El estudio suele durar menos de una hora y se lo coloca al paciente en decúbito supino (hacia
arriba) y que se le retire todo colgaje metálico de la cabeza (pendientes, audífonos, gafas).

Frente

Lateral

Existen

diferentes técnicas de diagnósticos de la dacriocistografía

La radiología convencional proporciona buena calidad pero a pesar de utilizar proyecciones como
la de Cadwell, Waters y lateral, la superposición de estructuras óseas en la zona de la vía lagrimal
dificulta su visualización.

La dacriocistografía digital permite sustraer las estructuras óseas y partes blandas del cráneo
visualizándose exclusivamente el contraste oscuro sobre fondo blanco. Se realiza con un arco
digital. Las imágenes quedan almacenadas en un ordenador donde pueden ser manipuladas para
mejorar la calidad, luego son reveladas. La cantidad de radiación es menor que en la radiología
simple (123 milirads de radiación sobre el cristalino tras 5 segundos de exposición, frente a los
1644 milirads de la radiología convencional). La sustracción digital en proyección anteroposterior
evita la necesidad de realizar otras proyecciones que cuando se utiliza radiología simple pueden
ser necesarias.

Otra técnica de imagen para la exploración de la vía lagrimal es la tomografía axial computarizada
con dacriocistografía (DCG-TAC) la cual combina la obtención de imágenes de las estructuras óseas
y de los senos paranasales con la visualización de la vía lagrimal con contraste. Es especialmente
útil tras cirugía sinusal en las que se ha producido una obstrucción iatrogénica, así como en
obstrucciones traumáticas. En niños en los que se plantea la realización de una
dacriocistorrinostomia también es útil. Podremos tener información sobre el nivel de la
obstrucción, localización de las celdas etmoidales, las cuales a veces se localizan muy anteriores y
de no tenerlo en cuenta, se realizaría la anastomosis incorrectamente y fracasaría.
Fistulografía
¿Qué es una fistula y que tipos existen?

En medicina, una fístula es una conexión o canal anormal entre órganos, vasos o tubos. Puede
ser el resultado de estrés, heridas, cirugía, infecciones, inflamaciones, o ser de origen congénito.

Existen varios tipos de fístulas:

 Ciegas: con un solo extremo abierto.

 Incompletas: con una conexión a la piel,


pero sin conexión a un órgano interno.

 Completas: con aperturas tanto externas


como internas.

 En herradura: rodea el órgano y lo


conecta a la piel.

Aunque la mayoría de las fístulas tienen forma de


tubo, algunas tienen múltiples ramas.

De acuerdo al lugar donde se encuentran, o los órganos que se conectan, las fístulas pueden ser:

 Arteriovenosas: entre una arteria y una vena.

 Biliar: creada durante una cirugía de vesícula biliar para conectar los conductos
biliares con la superficie cutánea.

 Entero vaginal: entre los intestinos y la vagina.

 Fecal o anal: las heces se evacuan a través de un orificio diferente al ano.

 Gástrica: desde el estómago hasta la superficie cutánea.

 Umbilical: conexión entre el ombligo y los intestinos.

 Urogenital: entre los genitales y los riñones.

 Enterocutánea: es una comunicación anormal entre dos superficies epitomizadas, por lo


general con tejido de granulación. En SNC son muy infrecuentes.

Indicaciones

Pacientes con sospecha de fístulas.


Contraindicaciones

No se puede realizar si:

 La paciente está embarazada


 Si es alérgico al medio de contraste

Los lugares donde se realiza este estudio son:

 Esófago
 Vejiga
 Intestino grueso
 Miembros superiores e inferiores

Concepto de fistulografía:

La fistulografía es una exploración radiológica que se realiza pinchando la vena o la prótesis de su


fistula con una aguja a través de la cual se inyectara un líquido (MCI) para poder examinar las
fistulas y las venas. Se trata de una prueba para la que no es necesaria la anestesia y que tiene una
duración aproximada de 20 minutos. Gracias a la fistulografía podemos evaluar el trayecto de la
fistula, abscesos de origen y las comunicaciones con los planos anatómicos, cavidades o
articulaciones.

¿Cómo se prepara?

o En preparación para fistulografía se determinó primero si no hay contraindicaciones para


el procedimiento, así como reacciones alérgicas a medicamentos que contienen yodo.
o Examinado antes del diagnóstico, se lleva a cabo la encuesta radiografías de la zona
afectada del cuerpo en dos proyecciones perpendiculares entre sí.

¿Qué especialistas se encargan de la fistulografía?

Suele ser pedida por el médico que estudia al paciente según el tipo de fistula: Fistula rectal y
similar (cirujano general)
Fistula urológica (urólogo).

Que riesgos tiene para el paciente la fistulografía:

o Si no es alérgico al contraste utilizado (habitualmente es yodado) prácticamente ninguna.


o Si se trata de una fistula anal, se realiza con ecografía y se utiliza agua oxigenada.
Equipo radiológico:

• Se utilizara un equipo convencional con fluoroscopia y la técnica a utilizar será de bajo contraste
para tejido blando.

• Chasis: tamaño según el lugar donde se encuentre la fístula.

• Distancia: 1metro 15cm con Bucky.

¿Qué medios de contraste se utilizan para una fistulografía?

Si la prueba es diagnostica suele emplearse un contraste radiopaco que luego puede verse en la
radiografía, TAC o RM (según la prueba que se haya solicitado). Si la fistulografía la realiza el
cirujano en el quirófano suele ser azul de metileno.

Equipo quirúrgico:

o Sondas según tamaño del orificio de salida


o Pinzas
o Jeringas de 5-10-20 cc
o Catéteres de polietileno o pericraneal
o Guantes
o Torundas
o Jabón yodado
Fistula Arteriovenosa
Concepto

Comunicación anormal entre arterias y venas, lo que provoca un shunt de sangre arterial hacia el
árbol venoso

Tipos:

 Congénitas
 Adquiridas
 Terapéuticas

¿Qué es una fístula arteriovenosas?

Una fístula arteriovenosas es una conexión directa entre una arteria y una
vena, creada quirúrgicamente o como resultado de una patología. Las
fístulas creadas quirúrgicamente fueron descritas por primera vez en 1966,
después de haber observado la facilidad de la flebotomía y la relativamente
poca afectación de la salud de los veteranos de la guerra de Corea que
sufrieron fístulas traumáticas en la década de 1950.

La principal indicación de la fístula

La fístula Arteriovenosas es creada quirúrgicamente para proporcionar un acceso para la


hemodiálisis, un proceso que utiliza el flujo sanguíneo del paciente para eliminar los productos de
desecho de la sangre (urea, creatinina y exceso de agua).

Fistulografía:

Prueba de elección para el diagnóstico de estenosis. Da información de gran calidad sobre todo el
trayecto de la FAV (debe hacerse mediante punción arterial), incluidos los vasos centrales y
permite el tratamiento percutáneo por parte del radiólogo en el mismo procedimiento. Tiene
inconvenientes: es invasiva y utiliza contrastes yodados. En pacientes en la fase de pre diálisis con
mal desarrollo de la FAV se puede utilizar CO2 o, en algunos casos, gadolinio como contraste pero
la calidad de la imagen es inferior.
Fistula biliar
Las fistulas biliares es la comunicación o pasaje anormal del tracto biliar hacia un órgano, cavidad
o superficie. Se clasifican como interna, externas o espontanea, iatrogénicas post –operatorias o
traumáticas. La mayor parte de las fistulas espontaneas con el resultados de las complicaciones de
una litiasis biliar.

Fistula biliar interna colecistoduodenal


Etiología:

Cálculos biliares más frecuente de vesícula, colédoco, duodeno, páncreas o estómago, son raros.
Enfermedad de crohn del duodeno, úlcera péptica hacia la vesícula, y el absceso paraduodenal son
muy raros.
Estudios con imágenes

 TAC:
 Inusual posición de la VB hacia la pared
abdominal, presencia de abscesos,
neoplasias.

 FISTULOGRAFIA :
 El contraste demuestra el trayecto
fistuloso, demuestra la comunicación con
otros órganos, en ausencia de obstrucción
se visualiza el árbol biliar.

 COLANGIOGRAFIA :
 Demuestra la anatomía biliar y demuestra la presencia de litiasis coledociana.

Fistula recto-vaginal:
Una fístula recto vaginal es una conexión anormal entre el recto y la vagina. Por ejemplo entre la
pared anterior del recto y la cara posterior de la vagina por encima del aparato esfinteriano. El
problema que esto causa es que los gases o las heces pueden filtrarse desde el intestino hacia la
vagina. Pared sana entre la vagina y el recto.

Causas

La causa más frecuente de fístula recto-vaginal es la herida provocada durante el parto. Otras
causas incluyen:

• Enfermedad de Crohn.

• Complicaciones después de una cirugía del perineo (área entre la vagina y el recto), la
vagina, el recto o el ano.

• Radioterapia o cáncer en el área pélvica.

• Infección perianal.

Enfermedad de Crohn es una enfermedad intestinal inflamatoria que hacen que se formen úlceras
en el tubo digestivo en cualquier lugar desde la boca hasta el ano

Síntomas
Si tiene alguno de estos síntomas, no asuma que se deba a una fístula. Estos síntomas podrían ser
causados por otras afecciones. Consulte al médico si tiene:

 Expulsión de heces o gas por la vagina.


 Incapacidad para controlar las evacuaciones intestinales.
 Secreción vaginal con olor desagradable.
 Infecciones vaginales recurrentes.
 Dolor durante las relaciones sexuales.

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen


físico. Es posible que deba consultar a un cirujano colorrectal.

Las pruebas pueden incluir:

o Ecografía anorrectal: un instrumento pequeño con forma de vara que obtiene una imagen
en video del recto y el ano.
o Estudios de contraste ( enema de bario ) para visualizar una fístula rectovaginal que no se
puede observar en el examen físico

Tratamiento

Consulte con el médico cuál es el mejor plan para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:

Cirugía de reparación de la fístula recto vaginal

En general se requiere cirugía. Se realiza para cerrar la abertura entre el recto y la vagina. Se
puede tomar tejido de otra parte del cuerpo a modo de injerto. Este tejido ayudará a cerrar la
fístula.

La fístula recto vaginal pueden ser operadas por una variedad de técnicas. Las tazas de éxito de los
diferentes tipos de técnicas varían considerablemente. Las flaps musculares pueden ser usados
para logra un buen reparo de la fístulas recurrentes o complicadas, separando las líneas de sutura
de la vagina y el recto.

Recientemente, muchas formas de mallas biológicas han sido desarrolladas que son resistentes a
la infección y son rápidamente incorporadas a los tejidos del paciente.

Medicamentos

Es posible que le administren antibióticos si la zona que rodea la fístula está infectada.

Prevención
No hay medidas para prevenir la fístula rectovaginal.

Fistula perianal
Una fístula perianal es la comunicación que se produce entre el canal anal con la piel perineal que
se encuentra a la salida del ano. La incidencia de la fístula perianal es elevada, se produce en
hombres el doble de veces que en mujeres y suele producirse entre los 30 y los 50 años.
Esta comunicación se denomina trayecto fistuloso y tiene su origen en unas glándulas del interior
del canal anal cuya función es la de lubricarlo para permitir la salida de las heces de forma fluida.
Este trayecto fistuloso atraviesa los músculos o esfínteres del ano (los esfínteres del ano son unos
músculos de actuación involuntaria que permiten a las personas controlar la apertura y el cierre
del ano) hasta un orificio externo en la piel, habitualmente en la piel cercana al ano,
produciéndose la secreción de pus e incluso materia fecal a través de él.

Clasificación

Extraesfintérica: El trayecto va desde la piel perianal o perineal, atraviesa la fosa isquiorrectal y


los músculos elevadores del ano llegando finalmente a la luz del recto.

Supraesfintérica: El trayecto asciende y pasa por encima del músculo puborrectal, para
finalmente descender a través de la fosa isquiorrectal hasta llegar a la piel perianal.

Transesfintérica: El trayecto pasa a través del esfínter externo, ya sea a nivel bajo o alto, sin
involucrar el músculo puborrectal.

Interesfintérica: Es la variedad más frecuente. Su trayecto se ubica entre los dos esfínteres, y por
lo general el orificio secundario se encuentra en la piel perianal.

Submucosa: Exclusiva de los esfínteres.


Síntomas de una fístula perianal

Es posible que una fístula perianal no presente síntomas y por lo tanto no se detecte, sobre todo si
se encuentra en la parte interior del ano. Asimismo, cuando el paciente presente síntomas los más
comunes son:
•Dolor en la zona donde se encuentra el trayecto fistuloso durante la defecación.
•Irritación en la zona anal por donde se encuentra la salida de la fístula perianal.
•Supuración continua o de forma intermitente, llegando a manchar la ropa interior del paciente
con frecuencia.
•Picores y escozor en la zona del ano donde se encuentra la fístula.
En el caso de que exista infección es posible que aparezca fiebre

¿Por qué se producen las fístulas perianales?


La fístula perianal se produce debido a que las glándulas encargadas de la lubricación del canal
anal se obstruyen debido a un exceso de mucosidad en la zona propiciando la acumulación de
gérmenes en la misma, su infección y la posterior formación de un absceso anal con pus.
Estos abscesos pueden drenarse espontáneamente o ser tratados quirúrgicamente para su vaciado
y limpiado. La detección y drenaje de estos abscesos permitiría evitar hasta la mitad de los casos
de fístula anal. En cualquier caso, el trayecto fistuloso formado debido al absceso puede continuar
aumentando hasta, como ya se ha dicho, atravesar el músculo o los esfínteres y alcanzar el exterior
u otro punto de salida como la vagina.

Si bien la mayoría de las fistulas son resultado de un absceso anal, a las cuáles llamamos fistulas
primarias al representan el 90% de todas las fistulas perianales, existen otras (alrededor de un 10
%) que son causadas por otros procesos como la enfermedad de Crohn, enfermedades de
transmisión sexual, sexo anal, trauma, tuberculosis, cáncer, diabetes, un sistema inmunitario
debilitado, enfermedades hematológicas o divertículos. Las fistulas perianales también pueden ser
secuelas de tratamientos radioterapéuticos. Estas son las fistulas perianales secundarias.

Diagnóstico:

El diagnóstico de una fístula perianal por parte del especialista en cirugía general y coloproctología
es relativamente rápido. Para diagnosticarla, el especialista examinará la zona alrededor del ano en
busca de una apertura en la piel. En el caso de que esta sea visible, el coloproctólogo intentará
determinar la dirección del trayecto fistuloso y la profundidad del mismo. En muchos casos es
incluso posible que el médico intente hacer salir secreciones a través de ella para determinar la
existencia de pus.
Asimismo, es posible que el paciente cumpla con los síntomas de una fístula perianal pero que ésta
no sea visible desde el exterior. En estos casos, el médico realizará una exploración anal haciendo
uso de un endoscopio con el que podrá observar el interior del canal anal y el recto localizando la
fístula perianal en cuestión. Además de esta prueba diagnóstica, en ocasiones el especialista puede
solicitar la realización de una ecografía en la zona del canal anal para determinar así el trayecto
fistuloso.

Fistula gastrointestinal
Es una abertura anormal en el estómago o los intestinos que permite el escape o filtración de los
contenidos.

 Los escapes que pasan a una parte de los intestinos se denominan fístula entero entérica.
 Los escapes que pasan a la piel se denominan fístula entero cutánea.
 Otros órganos pueden estar comprometidos, como la vejiga, la vagina, el ano y el colon.

Causas:

La mayoría de las fístulas gastrointestinales ocurre después de una cirugía. Otras causas incluyen:

 Obstrucción en el intestino
 Infección
 Enfermedad de Crohn
 Radiación al abdomen (administrada con mayor frecuencia como parte de un tratamiento
para el cáncer)
 Lesión, como por ejemplo heridas profundas a causa de arma blanca o arma de fuego.
Tragar soda cáustica (como lejía)

Pruebas y exámenes

Los exámenes pueden incluir:

 Esfigmografía :para buscar en el estómago o en el intestino delgado


 Enema opaco :para buscar en el colon
 Tomografía computarizada :del abdomen para buscar fístulas entre las asas de los intestinos o
áreas de infección
 Fistulografía: en el cual se inyecta un medio de contraste dentro de la abertura de la piel de una
fístula y se toman radiografías

Fistula enterocutanea:

Se define como Fístula Enterocutanea (FE) a la comunicación patológica de una porción del tracto
gastrointestinal hacia la piel. Por su origen la FE más frecuente es la de aparición en el período
posoperatorio. Se atribuye a las FE una mortalidad del 15 al 37%, cuando la fistula se asocia a
factores agravantes como sepsis, desequilibrio hidroelectrolítico, entre otros, la mortalidad
asciende aún más y puede llegar a ser superior al 60%. La FE es el resultado de un defecto cicatrizal
de la pared intestinal, ya sea relacionado a alguna anastomosis intestinal, un sitio de sutura o
perforación intestinal, donde la serosa del tubo digestivo lesionado o una perforación no
identificada durante la exploración abdominal, permite la fuga de su contenido hacia fuera de la
cavidad abdominal.

Diagnostico

 USG (USG) El uso de ultrasonido en estos casos se limita a ser una ayuda diagnostica para
determinar la presencia de colecciones intraabdominales.

 Tomografía Axial Computarizada (TAC): En los pacientes a quienes no se les realizara


laparotomía inmediata, la TAC es el estudio de imagen de elección para determinar la
presencia de colecciones sépticas intraabdominales así como su origen. (Sensibilidad del
95%, especificidad del 92%

La fistulografía

Tiene especial importancia en las fístulas profundas


porque la inyección del contraste hidrosoluble a través del
orificio externo muestra el trayecto hasta el tubo digestivo
aportando información acerca de la anatomía: longitud,
cantidad y forma del trayecto, sitio de origen y cavidades
intermedias. Puede detectar obstrucciones distales y la
existencia de cuerpos extraños. En el caso de las fístulas
superficiales, dicho estudio en conjunto con el tránsito
intestinal y el colon por enema pueden brindar
información complementaria mostrando el estado del
resto del tubo digestivo, lo que es importante para la
estrategia terapéutica, especialmente en lo que hace a las
distintas opciones alimentación por vía enteral y
finalmente para planificar la reconstrucción quirúrgica de
la continuidad intestina

¿Qué factores fisiopatológicos predisponen en la formación de la FE?

Existen diversos factores de riesgo que favorecen la formación de las FE, tales como: malnutrición que
se ha demostrado como la principal causa de FE, pacientes inmunocomprometidos, peritonitis
bacteriana, insuficiencia renal, cirrosis, enfermedad vascular mesentérica, cirugía previa y con
frecuencia factores técnicos propios de los procedimientos quirúrgicos intestinales (75- 1a 2 90% de
los casos), con una incidencia del 0.8 a 2% en las cirugías abdominales.

Etiología

 Congénitas
 Inflamatorias
 Neoplasias
 Actínicas
 Isquémicas
 Traumáticas
 Postoperatorias

Cuando la pérdida de líquido intestinal se difunde y se acumula libremente dentro del abdomen, se
desarrolla rápidamente una peritonitis, si el líquido intestinal derramado no tiene escape al exterior se
conformarán abscesos de diferente magnitud dependiendo de factores anatómicos y bacteriológicos,
cuando finalmente este líquido anormal aflora en la piel se establece una fistula que por definición se
denomina Fístula Enterocutánea.

Fístula Traqueoesofágica
Una fístula traqueoesofágica (FTE) es una conexión
anormal que se presenta entre la tráquea y el
esófago. La tráquea transporta el aire hacia los
pulmones. El esófago lleva los alimentos de su boca
a su estómago. Una FTE puede causar que los
alimentos pasen de su esófago a su tráquea y
pulmones. Esto puede causar problemas de
respiración o infecciones como la neumonía.

¿Qué causa una FTE?

La FTE puede ser causada por una lesión al cuello o pecho. Un respirador mecánico o un tubo de
traqueotomía también pueden causar una FTE. Así como tumores, infecciones o la colocación de un
tubo nasogástrico pueden contribuir a una FTE. En ocasiones los bebés pueden nacer con FTE.

¿Cuáles son los signos y síntomas de la FTE?

Los signos y síntomas de la FTE dependen del tamaño de la fístula. Sus signos también pueden ser
diferentes si usted tiene o no tiene conectado un respirador. Usted podría tener uno o más de los
siguientes:
 Dolor de pecho, falta de aliento o respiración dificultosa
 Tos o atragantamiento al comer o beber en aquellas personas que no están conectado un
respirador
 Salivación o exceso de secreción en la boca.
 Abdomen agrandado
 Los alimentos o líquidos deglutidos son expulsados al toser o succionados de las vías
respiratorias
 Sibilancias o sonidos burbujeantes al respirar .

¿Cómo se diagnostica una FTE?

 Las radiografías con bario tomadas de su garganta y esófago probablemente mostrarán la


fístula. Usted tomará un líquido espeso y lechoso conocido como bario. El bario le ayuda a su
fístula a apreciarse con más claridad en las radiografías.
 Se podría usar una broncospcopia es un procedimiento para buscar la fístula dentro de sus
vías respiratorias. Se inserta un tubo delgado con una luz y una cámara, en su boca, y se guía
de manera que pase por su garganta y llegue a su vía respiratoria. A usted le darán
medicamento para adormecerle la garganta y relajarlo durante el procedimiento.
 Una tomografía computarizada (TC) puede llegar a mostrar la fístula. Es posible que le
administren un tinte antes del examen. Dígale al médico si usted alguna vez ha tenido una
reacción alérgica al tinte de contraste.
 Una endoscopia es un procedimiento para buscar la fístula dentro del esófago. Se inserta un
tubo delgado con una luz y una cámara, en su boca, y se guía hasta llegar a su esófago. A usted
le darán medicamento para adormecerle la garganta y relajarlo durante el procedimiento.

Conclusión final de los 3 estudios presentados


Debido a los diferentes tipos de tratamiento, la clave para identificar las anomalías presentes en los
pacientes son los diferentes métodos de diagnóstico o la combinación de los mismos. Así, realizando
nuestro trabajo correctamente y teniendo en cuenta todas las cuestiones ya mencionadas,
permitiremos al médico definir mejor la correcta terapia, dándole al paciente un tratamiento curativo
o paliativo.

Das könnte Ihnen auch gefallen