Sie sind auf Seite 1von 16

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica De
La Fuerza Armada Nacional
Núcleo Aragua- Extensión Colonia Tovar

Bachiller
Oropeza Dayelit
Ci: V-27630970

Febrero de 2018
INDICE

Introducción…………………………………………………………………..1

Desarrollo

 Función Continua…………………………………………………2
 Función Discontinua……………………………………………..3
 Calculo de Asíntotas………………………………………………8

Anexos……………………………………………………………………….11

Referencias Bibliográficas……………………………………………….14
Introducción
El estudio de la continuidad de una función se inicia
desde el análisis de la gráfica de la función. Este análisis,
intuitivo y fácil, pero insuficiente para resolver todos los
problemas, conduce a la necesidad de una herramienta
analítica que permita estudiar la continuidad de una
función de forma precisa. Esta herramienta es el
concepto de límite. Tan importante como el concepto de
continuidad de una función es el concepto de función
discontinua y su clasificación. Por esta razón, el tema
comienza analizando las funciones parte entera, parte
decimal, la función signo, el valor absoluto de una
función y funciones definidas a trozos. Estas funciones
son muy utilizadas como ejemplos de funciones
discontinuas y merece la pena estudiarlas en detalle. Se
profundiza, posteriormente, en el cálculo de límites de
funciones polinómicas, racionales e irracionales para
resolver algunas indeterminaciones. Como caso
particular, se estudian los límites de las sucesiones.
Como aplicación del cálculo de límites, sé estudia el
comportamiento de las funciones polinómicas en el +∞ y
en el –∞, se calculan las asíntotas de las funciones
racionales y se estudia la posición de una curva respecto
de sus asíntotas.
Función Continua
Una función continua es aquella para la cual, intuitivamente, para
puntos cercanos del dominio se producen pequeñas variaciones en los
valores de la función; aunque en rigor, en un espacio métrico como en
variable real, significa lo contrario, que pequeñas variaciones de la
función implican que deben estar cercanos los puntos. Si la función no
es continua, se dice que es discontinua. La continuidad de funciones es
uno de los conceptos básicos del análisis matemático y de la topología
general. El artículo describe principalmente la continuidad de funciones
reales de una variable real.

Función de una variable real: Una función f de ℝ en ℝ es continua en el


punto a de ℝ si existe el límite de f(x) cuando x tienda a a y dicho límite
coincide con f(a). Si no es así, la función es discontinua en el punto a.

La función anterior es continua en su dominio (ℝ) si es continua en todos


los puntos de ℝ.

Ejemplos: Las funciones polinómicas son continuas en ℝ. Por ejemplo,


f(x) = x3 - 2x2 +1. Las funciones racionales son continuas en todo ℝ
excepto en los puntos para los que se anula el denominador.

Por ejemplo, f(x) = 1 / (x -1) es continua en todos los reales excepto en x


= 1.

Las funciones constantes son continuas en todo ℝ. Por ejemplo, f(x) = 3.

La función definida por partes, es continua para los puntos x < 2 por ser
polinómica y para los puntos x > 2 por ser constante. Además, la función
es continua en el punto x = 2, porque los límites laterales de f(x)
cuando x tiende a 2 coinciden y son iguales a f (2).
Función Discontinua
Se dice que la función es discontinua si no es continua, es decir,
presenta algún punto en el que existe un salto y la gráfica se rompe.

Discontinuidad de funciones

Una función f es discontinua en a si se cumplen al menos una de estas


tres condiciones:

No existe la función en a, es decir, no existe la imagen de a:

No existe el límite de f en el punto x = a:

La imagen de a y el límite de la función en a son diferentes.

Cuando una función es discontinua en un punto, se pueden producir


tres tipos de discontinuidades:

Discontinuidad evitable

Discontinuidad inevitable

Discontinuidad esencial

Discontinuidad evitable

Una función f tiene una discontinuidad evitable en a si se cumplen las


dos condiciones siguientes:
Existe el límite en a y éste es finito.

La imagen de a no existe o si existe no coincide con su límite.

Se dice que la discontinuidad es evitable porque se podría evitar


definiendo la imagen de a como el valor de su límite en este punto.

Ver ejemplo de discontinuidad evitable

Discontinuidad inevitable

Una función f tiene una discontinuidad inevitable en a si los límites


laterales existen pero no coinciden, es decir:
Se dice que la discontinuidad es inevitable porque no existe ninguna
forma de juntar los dos laterales en al ser distintos.

Definiremos como el salto a la diferencia en valor absoluto de los límites


laterales.

Según si el salto es finito o infinito se clasifica la discontinuidad


inevitable en:

Discontinuidad inevitable de salto finito

El salto que se produce entre límites laterales es un número real finito.


También se llama discontinuidad inevitable finita.
Discontinuidad inevitable de salto infinito

El salto que se produce entre límites laterales es infinito.

En este caso, también se llama discontinuidad inevitable infinita.

Una función f tiene una discontinuidad esencial en a si no existe un


límite lateral o no existen ambos:
Discontinuidad esencial

Una función f tiene una discontinuidad esencial en a si no existe un


límite lateral o no existen ambos:
Por ejemplo, en el gráfico que tenemos arriba, la función tiene una
discontinuidad esencial en, al no tener límite lateral por la izquierda
en x=1.

Tipos de discontinuidades

Las discontinuidades se clasifican en evitables y no evitable. Si la


función f(x) no es continua en el punto x = a, entonces la discontinuidad
es

Evitable: si no está definida f(a) pero sí que existe el límite


de f(x) cuando x tiende a a. O bien, existe el límite de f(x) cuando x tiende
a pero no coinciden con f(a).

No evitable o esencial: si los límites laterales no coinciden (esencial de


primera especie) o alguno de ellos no existe (esencial de segunda especie).
Calculo de Asíntotas
Se le llama asíntota de la gráfica de una función, a una recta a la que se
aproxima continuamente la gráfica de tal función; es decir que la
distancia entre las dos tiende a ser cero (0), a medida que se extienden
indefinidamente.
O que ambas presentan un comportamiento asintótico. Generalmente,
las funciones racionales tienen comportamiento asintótico.

Se suele dar la definición de asíntota a una curva que “no se encuentran


nunca”. Esta interpretación intuitiva está plasmada por Apolonio de
Perga, en su conocido tratado Sobre las secciones cónicas, para referirse
a una recta que no interseca a una rama de una hipérbola.

En geometría, el comportamiento asintótico se refiere a una eventual


propiedad entre curvas, y más precisamente, entre funciones o partes de
funciones: segmentos de recta, hojas de hipérbola o de parábola, etc. Es
en este sentido que se habla de “recta asintótica” como tangente al
infinito de una rama parabólica, o bien de curvas asintóticas.

Las asíntotas ayudan a la representación de curvas, proporcionan un


soporte estructural e indican su comportamiento a largo plazo. En tanto
que líneas rectas, la ecuación de una asíntota es simplemente la de una
recta, y su expresión analítica dependerá de la elección del sistema de
referencias (y = m•x + b en coordenadas cartesianas).

Si bien suelen representarse en un mismo sistema de coordenadas, las


asíntotas no forman parte de la expresión analítica de la función, por lo
que -en numerosos ejemplos- no están incluidas explícitamente dentro
de la gráfica, o bien se las indica con una línea punteada.
En muchos casos, las asíntotas coinciden con los ejes de coordenadas, es
decir que sus ecuaciones en coordenadas cartesianas serán: x = 0, y = 0.

Se distinguen tres tipos:

 Asíntotas verticales: rectas perpendiculares al eje de las abscisas,


de ecuación x = constante.
 Asíntotas horizontales: rectas perpendiculares al eje de las
ordenadas, de ecuación y = constante.
 Asíntotas oblicuas: si no son paralelas o perpendiculares a los
ejes, de ecuación y = m•x + b.
Asíntotas de funciones racionales

En la representación gráfica de una función racional juegan un papel


esencial, cuando existen, las asíntotas. Si bien es posible aplicar el
método por límites descrito anteriormente, en el caso de funciones
racionales, suelen utilizarse técnicas algorítmicas que no precisan
del análisis matemático.
Una función racional puede tener más de una asíntota vertical, pero solo
una que sea horizontal u oblicua (es decir que si tiene asíntota horizontal
entonces no puede tener asíntota oblicua, y viceversa).

El dominio de la función determina las asíntotas verticales.

La división de polinomios proporciona las asíntotas horizontales u


oblicuas.
Referencias Bibliográficas

Libros: JOSÉ RAMÓN VIZMANOS BUELTA, FERNANDO ALCAIDE


GUINDO, JOAQUÍN HERNÁNDEZ GÓMEZ, MARÍA MORENO WARLETA,
ESTEBAN SERRANO MARUGÁN, MATEMÁTICAS I, Editorial SM.
FRANCISCO BENÍTEZ TRUJILLO, JUAN L.ROMERO ROMERO Y OTROS.
MATEMÁTICAS 1º BACH. CCNN. PROYECTO AJIMEZ. Ediciones LA Ñ.

Artículos: Una introducción al concepto de limite, (dos mil años en un


renglón) Ing. Jorge J. L. Ferrante. BLÁZQUEZ, S. y ORTEGA, T. (2000):
El concepto de límite en la educación secundaria. En El futuro del
cálculo infinitesimal. Grupo Editorial Iberoamérica. S.A. de C.V. ISBN:
970-625-246-0.México. ISIDORO SEGOVIA, LUIS RICO. Unidades
didácticas. Organizadores del currículo. ORDEN ESD/1729/2008, de 11
de junio, por la que se regula la ordenación y se establece el currículo del
bachillerato y ORDEN de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el
currículo correspondiente al Bachillerato en Andalucía. Páginas web:
http://www.aulademate.com/contentid-26.html. , http://fooplot.com/

Das könnte Ihnen auch gefallen