Sie sind auf Seite 1von 9

Asignatura:

Psicología Social y Comunitaria

CONSTRUCCIONISMO SOCIAL EN EL CONFLICTO ARMADO EN


COLOMBIA

Presenta

Ana Paola Robles Cano – 1611980901

Yesika Mayerly Zuluaga Díaz – 1611980777

Tatiana Marcela Pedraza López 1611982017

Docente

Marla Alejandra Esguerra Davila

Bogotá D.C
Colombia
2017
Tabla de Contenidos

Introducción .....................................................................................................................3
Justificación .....................................................................................................................4
Objetivo General ............................................................................................................5
Objetivos Específicos ...................................................................................................5
Marco teórico ..................................................................................................................6
Método ..............................................................................................................................8
Referencias ......................................................................................................................9
Introducción

Colombia enfrenta desde hace años un conflicto armado interno que ha


profundizado las desigualdades y la pobreza en los sectores más vulnerables del país.
Los efectos se han hecho sentir no sólo en territorio colombiano, sino en las vidas de
cientos de miles de personas de países vecinos, los niños, niñas y jóvenes han sido
fuertemente afectados en el país por las consecuencias de la lucha armada insurgente y
contrainsurgente, y en especial en sus oportunidades de estudio, de acceso a la salud, a
la seguridad alimentaria, a crecer en una familia que los proteja y acompañe, y a crear
un proyecto de vida en paz y armonía con sus comunidades.

La razón de la guerra, no hace sino profundizar el control y la dominación sobre


la vida y restringiendo su libertad y autonomía, y lo hace no sólo en los escenarios
propios del conflicto armado, sino en todos los espacios donde todas las personas viven,
se relacionan y se movilizan.

El conflicto armado ha tenido innumerables víctimas, mujeres y hombres. Todos


han sufrido y han experimentado enormes impactos traumáticos y pérdidas irreparables.
Sin duda, muchos más hombres que mujeres han perdido el bien más importante: la
propia vida.

Estas son algunas de las huellas del construccionismo social en el entorno del
conflicto armado que se han creado en niños y adolescentes colombianos que lo han
padecido directamente en el entorno o que han estado vulnerables a este conflicto:
dificultades para relacionarse con otros, problemas para usar constructivamente el
tiempo. Agresividad, bajo rendimiento escolar, sentimientos de culpa, poca capacidad
para sentir alegría.
Justificación

El conflicto armado en Colombia ha expuesto a civiles y miembros de la fuerza


pública (militares o policías) en situaciones adversas que les cambian sus vidas en
cuestión de segundos. Aparece así la el construccionismo social el cual busca las
personas inquieren una capacidad para describir o explicar o del ambiente donde han
convivido, la perspectiva que crean del mundo, donde se puede apreciar el concepto
optimista de Kenneth Gergen la posibilidad de transformaciones socioculturales en el
concepto de socio-constructivismo de esta manera aplicar y ayuda a estos hombres y
sus familias a enfrentar las situaciones desesperanzadoras que la cotidianidad de una
guerra deja como marca en el presente y el futuro de los civiles y héroes de la patria,
que es un fenómeno que nos abarca al país. Como respuesta psicológica, se permite
aplicar los lineamientos de construccionismo social y se pueda crear que el ser humano
logre ver una situación caótica desde otro plano para ayudar a enfrentarla la realidad y
evitar depresiones que llegan a recaer en cuadros de suicidio.

En Colombia, el conflicto armado interno inició en la década de 1950 y sigue


presente en muchas zonas, evidenciándose en los continuos enfrentamientos militares de
grupos legales e ilegales que ocurren a lo largo del territorio nacional. Las
consecuencias más impactantes son las pérdidas de sus miembros del núcleo familiar
por asesinato, desaparición, vinculación a grupos armados, huida; el quebranto de
pertenencias, el desarraigo, la pérdida de activos y la consecuente transformación de su
nicho afectivo y cultural.

Acceder a estas realidades como víctima de la violencia, es sobrevivir en un


proceso de desdicha, no solo se debe lidiar con las burocracias del estado para que sean
reconocidos, materializados y poder hacer valer sus derechos, sino que también deben
esforzarse al máximo para no ser afectados socialmente, como familia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) Define Violencia: Es el uso


intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o
una comunidad que tiene como consecuencia o es muy probable que tenga como
consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte.
Objetivo General

Analizar y determinar el construccionismo social de las víctimas del conflicto


armado; para determinar afectaciones y evoluciones psicológicas de los mismos.

Objetivos específicos

Identificar los aspectos construccionismo social en el resarcimiento de víctimas.

Analizar diferentes situaciones y perspectivas durante el conflicto y el


posconflicto

Conocer lineamientos del construccionismo social en la influencia de la paz para


víctimas del conflicto armado.
Marco teórico

Puesto que el objetivo central de este análisis es el construccionismo social de


forma positiva en las víctimas dentro del conflicto armado interno en Colombia, se
abordara como eje central de nuestro proyecto de investigación siendo un fenómeno de
carácter psicológico, remitiéndonos a material que sirva de base para contextualizar esta
manifestación descriptiva de la realidad. Para realizar el análisis anteriormente
expuesto, se hace necesario referirnos a la historia del conflicto armado en nuestro país
a grandes rasgos para entrar en contexto sobre la realidad social en la que se encuentran
inmersas las víctimas del conflicto.

El conflicto armado interno en Colombia se ha venido desarrollando desde


tiempos inmemorables, dejando innumerables víctimas entre mujeres, hombres y niños.
Unos cuantos atribuyen el comienzo de la violencia desde los conflictos agrarios de los
años veinte, otros a la etapa posterior del Frente Nacional, mientras que unos más
consideran que se dio inicio con la violencia bipartidista entre ¨godos y cachiporros¨, o
liberales y conservadores. Es evidente que toda esta serie de sucesos se erigen como el
pilar de décadas de violencia que ha marginado a la población civil, dejando millones de
víctimas inocentes. Es en este punto donde entra a jugar el eje central de la
investigación: el construccionismo social se puede observar las hipótesis básicas por
Kenneth Gergen Lo que podemos considerar conocimiento del mundo no es producto
de las hipótesis generales si no está construido por la cultura, la historia o el contexto
social.

Dado lo anterior, se entra a realizar un análisis de las víctimas que han dejado
décadas de violencia en nuestro país, sus condiciones socio económicas, culturales,
etc., el grado de violencia que cada uno en particular ha tenido que tolerar ya que no
todos los casos son iguales, y como a través del tiempo logran llegar a este estado
psicológico donde no quedan consecuencias psicológicas graves y se logran desarrollar
de manera satisfactoria dentro de la sociedad.

Las principales afectaciones psicológicas encontradas son el sentimiento de que


alguien trata de hacerles daño, consumo de alcohol, alteraciones del estado de ánimo y
síntomas de estrés postraumático. Las estrategias de afrontamiento más empleadas son
la religión y esperar que las cosas se arreglen solas. El nivel de construccionismo social
para su vida es moderado. La percepción de salud es baja y la necesidad de atención es
alta.

Por lo anterior pretendemos con nuestra investigación aportar más, a un amplio


conocimiento para que todos en conjunto podamos ser partícipes de trabajar con todos
aquellos que han sido víctimas del conflicto, aporte desde nuestro método explicativo
en el presente proyecto para propender por formar parte de la descripción e
interpretación de los procesos sociales que pueden adquirir para que nuestro niños
víctimas hoy en día describan y sus expresiones construyan un mejor futuro como
adultos y sean ellos quienes quiénes cambien el curso de la sociedad colombiana.
Anexo

Como anexo encontramos las fases con las que desarrollaremos la


investigación para el contexto social y el entorno, las experiencias de nuestra población
escogida:

Análisis descriptivo: En esta fase entraremos a explorar las características


particulares de la población objeto de nuestra investigación, en nuestro caso, las
víctimas del conflicto armado en Colombia.

Análisis interpretativo: En este análisis se entrarán a estudiar en detalle las


prácticas de vida de los individuos objeto de estudio.

Investigación etnográfica: Donde nos remitiremos a tomar datos culturales de


la población.

Investigación-acción: Esta parte se divide en tres componentes: Datos,


procedimientos para interpretar y organizar los datos e informes escritos y verbales.

Para nuestra investigación nos remitiremos a la observación, registros oficiales


y documentación pública, registros fotográficos y de video y estudios de casos.

No acudiremos al uso de entrevistas ni observación participante ya que por falta


de tiempo y de recursos para acceder a estas técnicas se nos imposibilita la interacción
directa con los implicados en el estudio, en nuestro caso como ya es bien sabido, las
víctimas del conflicto.
Referencias

Angela, E. M. Mesa, K. R. (3 de Mayo de 2010). Intervención psicosocial con fines de


reparación con víctimas y sus familias afectadas por el conflicto armado
interno en Colombia. Dossier, 1 - 10.
Gómez, F. T. (30 de Mayo de 2013). Intervención profesional desde la consultoría
con enfoque construcción en familias víctima del conflicto armado. Tend.
Ret. ISSN 0122-9729, 1 - 16.
Rodríguez J, T. A. (2002). La salud mental en situaciones de conflicto armado.
Programa de Salud Mental, División de Promoción y Protección de la
Salud, Organización Panamericana.
Construccionismo social de Kenneth Gergen

María Eugenia Agudelo Bedoya* Piedad Estrada Arango Constructivismo y construccionismo


social: Algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes teóricas
Constructivism and social constructionism: Some common interests and some
differences of these schools of thought .

Alejo, e. G. (2007). Estudio epidemiologico del tept en población desplazada por la


violencia politica en Colombia. Universitas Psychologica, 623 - 635.

Das könnte Ihnen auch gefallen