Sie sind auf Seite 1von 11

CAPITULO DECIMO: LIQUIDACIÓN CONCURSAL

La liquidación concursal ha sido definida como un conjunto de actos procésales que se


suceden a partir de su apertura, la finalidad esencial de todo el procedimiento concursal es
la satisfacción de los acreedores. El convenio implica una solución amigable, basada en el
acuerdo de pago.

El procedimiento liquidatorio tiene las características siguientes:


1. Es universal pues, salvo excepciones, alcanza a todos los bienes del deudor. Estos
bienes a un incorporados a la denominada más activa.
2. Es colectivo porque también, salvo excepciones, agrupa a todos los acreedores en la
masa pasiva y lo somete a la comunidad de pérdidas, que los obliga a sacrificar parte
de su crédito, conocida como la pars conditio creditorum.
El procedimiento liquidatorio colectivo tiene por objeto, precisamente, asegurar la
igualdad de pago.
3. Es activo, pues se prescinde de la voluntad del concursado y por esta misma razón,
está sujeta al control judicial cualquiera sea la forma de enajenación de los bienes
que se adopte.

I. Decreto de apertura de la liquidación:


La apertura de la liquidación procede en los casos siguientes:
- Cuando el deudor así lo pida en la solicitud de declaración judicial del concurso.
- En caso de falta de presentación o de aceptación de la propuesta de convenio por
junta de acreedores
- En caso de falta de aprobación judicial del convenio.
- En caso de incumplimiento del convenio.
- Cuando, en cualquier estado del procedimiento, así lo soliciten, en la junta de
acreedores o fuera de ella, acreedores que representen la mayoría de los créditos
quirográficos con derecho a voto.

II. En legitimación para solicitar la liquidación


A. Liquidación a solicitud del deudor: lo lógico es que el deudor solicita la apertura del
proceso de liquidación cuando el estado de su patrimonio sea tan deficitario como
para preveer la imposibilidad de cumplir con sus obligaciones.
Entendemos que el juez concursal, una vez recibida la solicitud del deudor, debe
inmediatamente decretar la liquidación.
Si el deudor que aun habiendo obtenido la aprobación de un convenio, advierte que
lo habrá de incumplir y se presenta a solicitar la liquidación, el juez puede decretar
la liquidación, en este caso se trataría de una suerte de confesión.
B. Liquidación a solicitud de los acreedores: los acreedores pueden solicitar la apertura
anticipada de la liquidación siempre y cuando se trate de acreedores quirográficos
que representen la mayoría de los créditos con derecho a voto.
C. Liquidación de oficio: por su parte, el juez debe ordenare el inicio del proceso
liquidatorio en los siguientes:
- Cuando constata la inexistencia de propuesta de convenio y cuando, presentada,
verifica que la misma no fue aceptada por la junta de acreedores.
- Cuando falte la aprobación judicial del convenio.
- Cuando constate el incumplimiento de lo prometido en la fórmula aprobada para
junta de acreedores.

III. RESOLUCIÓN DE LIQUIDACIÓN DE LA MÁS ACTIVA: se propone un proceso de


liquidación que pretende no tenga trabas, de modo de conducir rápidamente a la
eliminación del mercado de la empresa inviable. Esta es una circunstancia señalada
en la exposición de motivos y objeto de diversos estímulos, entre ellos la exoneración
del impuesto al Valor agregado y del impuesto específico interno al adquiriente de
bienes componentes de la más activa y la falta de requerimientos de certificados
exigidos por la ley para la celebración de negocios jurídicos o para registración,
eficacia o perfeccionamiento.

A. Contenido de la resolución de liquidación:


El decreto judicial que dispone la liquidación, debe también disponer sobre lo
siguiente:
- Suspensión de la legitimación del deudor.
- Nombramiento del interventor como sindico.
- Fijación de la fecha de licitación para la venta en bloque.
- Declaración de disolución de la persona jurídica concursada y cese de sus
administradores.

B. Trámite inmediato a la resolución: en forma inmediata al decreto de apertura de la


liquidación se toman dos medidas:
1. La resolución judicial que ordena la liquidación de las más activa debe notificarse a
los miembros de la comisión de acreedores.
2. Debe inscribirse en el registro dentro de las veinticuatro horas de dictada y
publicarse un extracto, también, dentro de las veinticuatro horas de dictada,
durante tres días.

La ley de comercio es clarísimo respecto a la ejecución inmediata de lo dispuesto,


aunque todavía se esté en un plazo para interponer los recursos correspondientes.
Por lo tanto, en aras de la rapidez y la eficiencia, sacrifica el derecho del deudor,
pues los recursos presentados no suspenden la ejecución de lo resuelto y del auto
de liquidación comenzará a ejecutarse aunque no haya quedado firme.

IV. EFECTOS DE LA APERTURA DE LA LIQUIDACIÓN:


A. Vencimiento anticipado de los créditos: el vencimiento anticipado de los
créditos y la resolución anticipada de los contratos celebrados por el deudor,
son una consecuencia lógica de la apertura del proceso de liquidación.
B. Rescisión anticipada de los contratos, obligaciones pendientes de
ejecución: se establece que será justa causa para la resolución anticipada de
los contratos celebrados por el deudor, obligaciones total o parcialmente
pendientes de ejecución
1. Resolución o rescisión: apa p toda la resolución, como la rescisión,
provocan la extinción del contrato por causas supervinientes a su
perfeccionamiento. La palabra rescisión o receso o de el desistimiento
unilateral, implica la extinción de un contrato, por causa supervinientes
a su perfeccionamiento, con referencia solo así el futuro. La palabra
resolución, la reserva nuestra doctrina para aquellos casos en los que se
solicita judicialmente la extinción del contrato, fundada en el
incumplimiento y la existencia de un daño. A diferencia de la rescisión,
tiene alcances retroactivos.
2. Contratos susceptibles de ser rescindidos
a. Contratos laborales
b. Sesiones de créditos o derechos y contratos garantizados con
derechos reales o fideicomiso en garantía.

V. FORMAS DE LIQUIDACIÓN DE LA MÁS ACTIVA:


A. EN VENTA EN BLOQUE DE LA EMPRESA:
1. Significación atribuida a la expresión venta de la empresa: implica la
transferencia de todos los elementos propios del establecimiento
comercial y, además, otros elementos como las autorizaciones se
relaciones contractuales que vinculan al deudor con los proveedores y
clientes, así como las relaciones laborales.
2. Sobre la continuidad o no, de las relaciones laborales: Miller Artola
considera que, en la venta en bloque de la empresa, están incluidas las
relaciones laborales. En el mismo sentido, Rodríguez Mascardi considera
que los contratos de trabajo, en principio, continúan con el nuevo
empresario quien, sí no quiere mantener a los empleados de la
concursada, debe pagar la indemnización por despido correspondiente.

3. La subasta: el legislador prefiere a la subasta como forma de enajenar la


empresa en bloque en entendido de que este procedimiento evita el
malbaratamiento derivado del dominio de ciertos oferentes o la caída del
Valor del bien producto del apresuramiento en la venta.
a. La licitación: los pliegos de condiciones deberán contener los
requisitos mínimos necesarios para la presentación del oferente. A
los efectos de asegurar el cumplimiento es necesario que el oferente
denuncie, entre otros aspectos, sus antecedentes comerciales y el
estado de su patrimonio, ofrezca garantías de mantenimiento de la
oferta, acredite no tener vínculos con el deudor y estar al día de sus
obligaciones laborales y tributarias.
b. Las ofertas: las ofertas no pueden ser inferiores a 50% del Valor de la
tasación de la empresa.
c. Oferta realizada por los trabajadores: la ley de comercio estimula la
oferta realizada por los propios trabajadores, empleados del
comerciante en concurso, otorgándoles preferencia sobre las demás.
Para que su oferta será válida, es necesario que constituían una
cooperativa o una sociedad comercial, que más del 50% la propiedad
corresponda a los trabajadores que desarrollan una actividad
personal al inicio del proceso concursal y que, en caso de adoptar la
forma de sociedad anónima o en comandita por acciones, las
acciones de los trabajadores sean nominativas no endosables. Como
parte de pago, se permite incluir en la oferta la renuncia de los
créditos laborales

4. La adjudicación: será título hábil suficiente para la transmisión de la


propiedad de los bienes en las condiciones establecidas y a todos los
efectos registrales establecidos en la ley de comercio.
a. La adjudicación como título hábil para trámite la propia: la palabra
adjudicación es más adecuada que la palabra venta, puesto que la
enajenación de la empresa en funcionamiento debe ser realizada no
propiamente en una subasta si no mediante un proceso licitatorio.
B. LIQUIDACIÓN POR PARTE DE LA MASA ACTIVA:
1. Presentación de un proyecto actualizado de liquidación: en el caso de
no lograrse la venta en bloque de la empresa funcionamiento, el síndico
debe presentar a la comisión de acreedores un proyecto actualizado de
liquidación, en el que determinarán para cada clase de bienes y derechos
que integren la más activa, las reglas particulares conforme a las cuales
enajenarán. También, debe haber planificación en la liquidación
originada en el convenio.
2. Reglas supletorias:
a. Regla número uno: enajenación de las diversas unidades
productivas como un todo: en caso de existir diversas unidades
productivas, salvo que en el proyecto de liquidación aprobado por la
comisión de acreedores se hubiera dispuesto otra cosa, se deben
enajenarán éstas como un todo. La ley de comercio, no obstante,
faculta al síndico a eludir esta regla, sea justifica que es más
conveniente para la masa la previa división de esas unidades
productivas o, incluso, sujeta a la consideración del síndico sobre lo
que sea más conveniente para la masa.
b. Por regla número dos: otorgamiento del uso a una cooperativa de
trabajadores: demuestre la preferencia del legislador por
determinados créditos laborales a los que privilegia sobre otros. En
caso que los créditos laborales previstos se vean en riesgo de no ser
satisfechos en su totalidad, el juez tiene la facultad de nombrar
depositaria de los bienes en concurso la cooperativa de trabajo que
los empleados constituyan, la que podrá utilizarlos en forma precaria.
Para favorecer el acuerdo y estimular la constitución de la
cooperativa, el juez tiene la facultad de disponer la compensación de
esos créditos y su integración como aporte a la cooperativa, así como
ordenará al administrador del seguro de desempleo la entrega de las
sumas correspondientes al seguro de paro.
c. Regla número tres: liquidación de los bienes inmuebles, muebles y
derechos de propiedad intelectual e industrial según el régimen de
la vía de apremio: este principio, el síndico puede proyectar
cualquier procedimiento que se le ocurra para la liquidación por
parte de la más activa. De modo que el síndico puede proponer que
la liquidación sea realizada privadamente, por el mismo o a través de
personas o entidades especializadas. Puede, también, proponer la
realización de una subasta privada, con la reglas que le parezcan más
oportunas.
Lo único que se le impone al síndico es que efectivamente liquide la
masa activa, por lo que nos parece evidente que no puede continuar
con la explotación, ni arrendar los establecimientos o los bienes que
la integren, ni transmitirlos a un fideicomiso para que este los
administre. Estando en situación concursal, el único significado
posible de la expresión liquidar es vender.
d. Regla número cuatro: negociación en los mercados formales de los
valores que tengan oferta pública: se considera valores a los bienes
o derechos transferibles, incorporados o no a un documento, que
cumplan con los requisitos que establezcan las normas vigentes. Se
incluyen en este aspecto las acciones, obligaciones negociables,
mercado de futuros, opciones, cuotas de fondo de inversión, títulos
valores y, en General, todo derecho de crédito o inversión.
Los mercados formales son aquellos cuyos propietarios están
registrados y autorizados legalmente por los organismos
correspondientes, pagan impuestos, emiten factura de compra,
etcétera. En materia de valores el mercado formal por antonomasia
está constituido por las bolsas de valores..

C. LIQUIDACIÓN ANTICIPADA:
1. Legitimación: el legislador reconoce a los acreedores la facultad de proceder,
anticipadamente, a la liquidación de la más activa en cualquiera de las dos
modalidades: en bloque o en partes, siempre y cuando, como es lógico,
respeten las normas de planificación ya analizadas.
2. Trámite: el ejercicio de esta facultad, por parte de los acreedores, de
ninguna forma puede suspender una demora en la ejecución de los
procedimientos. Por el contrario, la ley aclara que el juez debe de dar vista
al síndico al interventor y al deudor, e inmediatamente debe disponer la
liquidación, en la forma indicada por los acreedores.
Es preceptivo para el juez decretar la liquidación anticipada. De acuerdo con
el claro tenor de la norma, la liquidación la resuelven los acreedores, no el
juez. La actuación del juez se limita a controlar que los acreedores que se
presentaron a solicitar la liquidación anticipada representan la mayoría de
los créditos quirográficos con derecho a voto.

VI. PAGO A LOS ACREEDORES: una vez liquidada la más activa, de acuerdo a las
normas anteriores, corresponde el pago a los acreedores que conforman la masa
pasiva, según el orden establecido.
A. PAGO A LOS ACREEDORES, PRIVILEGIO ESPECIAL:
1. Privilegio especial: los acreedores con privilegio especial son los
acreedores prendarios e hipotecarios que, a la fecha de declaración del
concurso, tengan sus derechos reales inscritos en el registro. También,
se consideran privilegiados especial a los acreedores prendarios
comunes, que no tengan inscripción registral pero que si tengan
acreditada una fecha cierta de adquisición del mismo, se han documento
público en documento privado.
Los créditos con privilegio especial son créditos concursad le sometidos
a un tratamiento que presenta particularidades respecto a los demás. Se
encuentran alcanzados por algunos de los efectos producidos por la
declaración del concurso y excluidos de otra.
2. Pago los acreedores privilegiados: los acreedores con privilegio especial,
sus créditos con el producido de la enajenación de los bienes sobre los
que han constituido su derecho, esto es, sobre los bienes hipotecados o
prendarios. Por tanto, estos acreedores quedan exceptuados del
principio General de la igualdad dado que, ni cobran a prorrata, ni deben
esperar a que su garantía se liquide en el proceso concursal para hacerlo.
3. Destrucción del producido en el caso de venta en bloque de la empresa:
Martínez Blanco destaca que el síndico puede enajenar los bienes
gravados, en la medida que éstos forman parte de la masa activa a
liquidar en bloque o en partes.
B. PAGO A LOS RESTANTES ACREEDORES: los acreedores con privilegio
General, los quirografarios y los subordinados, al contrario de los acreedores,
privilegio especial, si parece en el proceso concursal, esto es, cobran el
producido de la más activa una vez realizada.
1. Orden de pago a los acreedores con privilegio General: estos
acreedores, sus créditos siempre y cuando quede remanente una vez
satisfechos, íntegramente, los créditos hipotecarios y prendarios. De
quedar activo a disposición, los pagos se realizarán respetando el orden
establecidos por la ley. En primer lugar, se debe pagar a los acreedores
laborales que cumplen los requisitos.
2. Pago a los acreedores quirografarios:
a. Pago a prorrata: los acreedores quirografarios tienen derecho al
cobro recién una vez satisfechos los créditos contra la masa y los
privilegiados
b. Pago anticipado: el pago anticipado de créditos quirografarios
requiere la confluencia de dos supuestos: la autorización del juez del
concurso y, si existiere, que sean oída la comisión de acreedores
c. Pago a los acreedores subordinados: los últimos acreedores en
cobrar son los denominados acreedores subordinados. Esta categoría
está integrada por las multas y sanciones pecuniarias y los créditos
de personas especialmente relacionadas con el deudor. Ellos reciben
el pago, en el orden establecido y la prorrata, una vez satisfechos, en
forma íntegra, los créditos quirografarios.

CAPÍTULO UNDÉCIMO: PEQUEÑOS CONCURSOS

Hay legislaciones que otorgan un especial significado la subsistencia de las pequeñas y


medianas empresas y, por esta razón, procurando evitar su eventual liquidación y eventual
desaparición, admiten que sólo éstas pueden acceder al mecanismo. El procedimiento
abreviado sólo modifica plazos y, en los hechos, es de poca importancia práctica. Los
deudores que accedan al procedimiento, sobre excluidos de la posible aplicación del
cramdown.

CAPÍTULOS DUODÉCIMO: ABANDONO DE LA EMPRESA.

I. NATURALEZA JURÍDICA DE LAS MEDIDAS PREVISTAS PARA EL CASO DE


ABANDONO DE LA EMPRESA: la posibilidad de que se constituya una
cooperativa o sociedad comercial de trabajadores que sea depositaria de los
bienes, intenta mitigar los efectos que la problemática concursal implica sobre
los puestos de trabajo.

II. SOLICITUD DE DESIGNACIÓN COMO DEPOSITARIO Y ASIGNACIÓN DEL USO


PRECARIO DE LOS BIENES QUE INTEGRAN EL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL.
A. Oportunidad para presentar la solicitud: una parte de la doctrina parece
considerar que la solicitud de que una entidad determinada por los
trabajadores sea designada como depositaria de los bienes de la empresa,
que los trabajadores determinen, en forma provisional, confiriendo lea estas
la facultad de uso precario de dichos bienes.
B. Juez competente: acreditado los presupuestos legales para la procedencia
de la solicitud, el juez dará ingreso a la solicitud, sin especificar si se refiere
al juez del concurso o aquel que determinen las normas generales sobre
jurisdicción y competencia.
C. Presupuestos de la solicitud:
 Que el empleador haya hecho abandono de la empresa.
 Que exista riesgo de que los créditos laborales privilegiados no pueda
ser satisfechos en su totalidad.
 Que el deudor no se haya presentado promover su propio concurso
 Que sólo existan acreedores laborales
 Que el beneficiario de la acción será una cooperativa de trabajos u
otra modalidad empresarial que estos determina.
1. Abandono de la empresa: lo que se abandona es el establecimiento
comercial, industrial o coro pecuario, por ejemplo, o la explotación de
una determinada actividad económica.
2. Riesgos de que los créditos laborales privilegiados no puedan ser
satisfechos en su totalidad: se prevé la posibilidad de que el juez, previa
vista al síndico, designe depositaría de los bienes que integran el
establecimiento del deudor, a una cooperativa de trabajo que se
constituya con la totalidad o parte del personal, confiriendo facultades
para el uso precario de dichos bienes. Para ello, debe probarse que existe
riesgo de que los créditos laborales privilegiados no puedan ser
satisfechos en su totalidad.
3. Omisión del deudor en cuanto a solicitar su propio concurso: la solicitud,
a que el propietario del establecimiento no se haya presentado a
promover su propio concurso. De modo que, aunque existe el riesgo
referido en el anterior, una vez que el deudor se presente a solicitar su
concurso, los trabajadores ya no pueden solicitar la designación de
depósito y la sesión precaria del uso de los bienes que integran el
establecimiento.
Es indiferente que el concurso haya sido declarado uno. Basta que el
empleador haya solicitado su propio concurso para bloquear la facultad
que la ley de comercio confiere a los trabajadores.
4. Existencia de una cooperativa de trabajadores hubo otra modalidad
empresarial que estos determinen: de acuerdo con lo dispuesto el uso
precario de la empresa, deberá ser asignado a una cooperativa de trabajo
u otra modalidad empresarial que estos determinen. Por lo tanto, la
existencia de una entidad de esa naturaleza es indispensable para que el
juez pueda disponer la asignación solicitada por los trabajadores

III. NATURALEZA Y TRAMITE DE LA SOLICITUD:


A. Naturaleza de la solicitud: si la solicitud se planteara en ocasión del trámite
de un proceso concursal, entre la naturaleza de una demanda incidental
B. Tramite previsto en la ley del comercio:
1. Vista al síndico
2. Decreto que admite la solicitud
C. Llamado a acreedores y notificación al deudor: en el decreto que se da
ingreso a la solicitud, el juez debe ordenar la realización de publicaciones
llamando a acreedores y notificar personalmente al deudor.
1. Llamado a acreedores: establece que deberá realizar un llamado a
acreedores mediante publicaciones, pero no disponen donde deben
realizarse las publicaciones ni cuántas deben hacerse.
2. Plazos: tampoco explica cuál sería el plazo de que disponen los
acreedores y el deudor para comparecer y, eventualmente oponerse o
consentir la designación de una entidad integrada por acreedores
laborales como depositaria y la sesión precaria a están del uso del
establecimiento.
A Rosenbaum Rimolo y Castello se les ocurre que lo más razonable y
adecuado ese conferirles el mismo plazo del que disponen los acreedores
para verificar los créditos en los pequeños concursos, o sea quince días.
3. Actitudes posibles de otros acreedores y del deudor:
a. Hipótesis en que no se presentan otros acreedores ni existe
oposición del deudor: se establece que en caso de no presentarse
más acreedores que los laborales y si no hay oposición del deudor, la
cesión precaria del uso se transforma en definitiva.
b. Hipótesis en que comparecen otros acreedores: si frente al llamado
comparecen otros acreedores, se abren dos alternativas: consienten
expresamente la cesión definitiva o no la consienten
Si la consienten expresamente, se otorgará la sesión definitiva.
Alguna doctrina considera que previamente, los acreedores laborales
deberán desinteresar o garantizar a los restantes acreedores.
Obviamente esto no es un requisito de orden legal, sino una opinión
del autor citado por respecto a lo que probablemente deba suceder
en la práctica para que los restantes acreedores accedan a
comprometer bienes que constituyen la garantía de sus créditos.
Sino la consienten, sea porque comparecen a plantear su oposición o
sea porque guardan silencio al respecto, entendemos que el juez
debe dejar sin efecto la designación como depositario y la asignación
del uso precario de los bienes existentes en el establecimiento donde
trabajan los solicitantes, puesto que la inexistencia de acreedores no
laborales era uno de los presupuestos de la solicitud.
CAPÍTULO DECIMOTERCERO: RÉGIMEN CONCURSAL INTERNACIONAL

I. MODELOS NORMATIVOS:
A. Modelo territorial:
1. Descripción del modelo: el modelo territorial, en su formulación más
extrema, es un reflejo del fraccionamiento de jurisdicciones: cada país
tiene su propio ordenamiento o y, en principio, sólo puede garantizar la
implementación coactiva de los derechos subjetivos dentro de su
territorio. Como consecuencia de este fraccionamiento en el ámbito
concursal, cada Estado donde el deudor tiene bienes organiza el
concurso según su propio derecho. El interés del Estado en el cual se
fundó el concurso del deudor, se detiene necesariamente en las
fronteras del mismo.
2. Fundamentación del modelo: tradicionalmente, este sistema se funda
en la idea de que el concurso debe ser regido por el estatus real. El
concurso declarado por la justicia local, de acuerdo con la Lex rey sitae,
produce sus efectos en toda la extensión del territorio nacional, sobre
todo los bienes que se encuentran allí, pero solamente sobre ellos.
3. Moderación del modelo: se condiciona la apertura de un procedimiento
territorial al existencia de un establecimiento del deudor en el territorio
de cada Estado donde se pretenda abrir un concurso; se admite que a la
masa pasiva se incorporen acreedores extranjeros; os establezcan
mecanismo de cooperación entre los distintos procedimientos
territoriales para asegurar, en la medida de lo posible, una liquidación o
reorganización coordinada del deudor concursado.
B. Modelo extraterritorial:
1. Descripción del modelo: el modelo extraterritorial parte del principio
de simetría entre la regulación jurídica y la actividad económica.
Cuando la actividad económica del deudor se desarrolla en varios
mercados y, por consiguiente, quedan afectados una pluralidad de
sujetos, los procedimientos colectivos deben ser únicos para toda esa
actividad y para todos esos sujetos.
2. Fundamentación del modelo: los partidarios de la extraterritorialidad
del concurso argumentan que la finalidad de la legislación concursal no
es arreglar la condición de los bienes del deudor, sino fijar los derechos
que pueden gravarlos o su modo de transmisión, sino la de proteger los
intereses de los acreedores y mantener la igualdad entre ellos.

C. Estado actual de la cuestión: ninguno de los modelos ha sido consagrado,


en su forma pura, ni en las diversas legislaciones que han acometido la
tarea de regular la competencia internacional en materia de concursos ni
en los tratados celebrados a este respecto.
II. Eficacia extraterritorial de la declaración de concurso: si el concurso
comprende la totalidad de los bienes y derechos que conforman el patrimonio
del deudor, sea donde fuere que se encuentren, significa que el concurso
declarado en nuestro país surte efectos en todos los países en que el deudor
posee activos.
III. Eficacia extraterritorial de la sentencia extranjera: se trata de supuestos en los
que la resolución extranjera es utilizada en cuanto documento público
acreditativo del estado de insolvencia o de la designación de un síndico o
interventor y de su legitimación para ejercitar determinadas acciones en el
ejercicio del cargo.
IV. Declaración del concurso en el país:
A. Extraterritorialidad limitada: tal como ya mencionamos, este articulo
admite lo que la doctrina denominada como extraterritorialidad limitada ya
que la sentencia puede producir efectos propios Sin necesidad de exequátur,
pero que se restringen prácticamente a operar como presunción absoluta de
insolvencia.
B. La declaración del concurso en el extranjero como presunción absoluta de
insolvencia: esto significa que una eventual oposición del deudor a la
declaración de su concurso, sólo podrá basarse en la falta de legitimación del
solicitante, en la inexistencia de la sentencia que se invoca como presunción
o que se han omitido las condiciones legales previstas para el
reconocimiento de la sentencia extranjera que declara el concurso.
C. Legitimación activa y carácter necesario el concurso: habilita cualquiera de
los sujetos a solicitar al concurso.
V. Pluralidad de concursos
A. Deber de coordinación: puede suceder que una legislación extranjera, tal
como la nacional declare que el concurso declarado por su propio juez,
también, comprende la totalidad de los bienes y derechos que formen el
patrimonio del deudor, incluyendo los ubicados en el exterior. En ese caso,
habrá un juez local en el Estado A para liquidar el patrimonio allí existente y
un juez en el Estado B para liquidar los bienes radicados en su país.
B. Paridad de los dividendos: dicha regla provoca una suerte de retorsión, no
mediante exclusión de la verificación, sino a través de la retención de
dividendos respecto de aquellos acreedores que hubieran satisfecho
créditos propios.

Das könnte Ihnen auch gefallen