Sie sind auf Seite 1von 6

Tema 2.

- La constitución española de 1978 (II) 1

Tema 2. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1.978 (II):


EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO: LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 
El Tribunal Constitucional (TC) es un órgano constitucional regulado en el Título IX de la Constitución
Española (CE) en sus artículos 159-165. De acuerdo con este último artículo su regulación se desarrolla en la
Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, (LOTC) que regula el funcionamiento del TC, el estatuto de sus
miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio de las acciones. Es un Órgano
Constitucional que ejerce jurisdicción pero no se integra en el Poder Judicial como el resto de Jueces y
Tribunales ordinarios, está sometido sólo a la Constitución y a su propia Ley Orgánica (LO), es independiente de
los demás órganos constitucionales y extiende su jurisdicción a todo el territorio nacional.
Organización
El TC está integrado por doce miembros (Magistrados del TC), nombrados por el Rey mediante Real Decreto, 4
a propuesta del Congreso de los Diputados por mayoría de 3/5 de sus miembros; 4 a propuesta del Senado; 2 a
propuesta del Gobierno y 2 a propuesta del Consejo General del Poder Judicial con idéntica mayoría (art. 159.1
CE). Han de ser ciudadanos españoles que sean Magistrados o Fiscales, Profesores de Universidad,
Funcionarios públicos o Abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de 15 años de
ejercicio profesional (art. 159.2 CE). Su mandato es de nueve años y se renuevan por terceras partes cada tres
años (art. 159.3 CE).
El Pleno del Tribunal (doce Magistrados) elige de entre sus miembros, y por votación secreta, al Presidente,
nombrado por el Rey, por tres años y con la posibilidad de una sola reelección (art. 160 CE y art. 9 LOTC). Por el
mismo procedimiento es elegido, también por tres años, el Vicepresidente del Tribunal (art. 9.4 LOTC). El TC
actúa en Pleno, en Salas o en Secciones y en todas ellas los acuerdos exigen la presencia de dos tercios de los
Magistrados que las forman. El TC se divide en 2 Salas (6 Magistrados cada una) y es de su competencia las
sentencias que hayan de recaer en los recursos de amparo. Cada una de las Salas se divide en 2 Secciones (3
Magistrados cada una) y deciden sobre la admisibilidad de los recursos de amparo. La Sala Primera es
presidida por el Presidente del Tribunal y la integran las Secciones 1ª y 2ª; y la Sala Segunda la preside el
Vicepresidente y la integran las Secciones 3ª y 4ª.
El TC está asistido por Letrados que le asesoran especializados en todos los campos del Derecho, por
Secretarios de Justicia y personal auxiliar. De entre los Letrados, es elegido por el Pleno y nombrado por el
Presidente un Secretario General.
Funciones
Las competencias del TC se relacionan en el art. 161 CE, y se desarrollan en el art. 2.1 LOTC. Se trata de una
enumeración abierta, con la previsión de más materias que la Constitución o las Leyes Orgánicas le atribuyan al
TC:
 Control de constitucionalidad de normas con rango de ley, sean del Estado o de las Comunidades
autónomas. Este control se realiza a través de:
1) El recurso de inconstitucionalidad contra leyes, disposiciones normativas o actos con fuerza de ley. Puede
ser interpuesto por el Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, cincuenta Diputados o Senadores y los
Tema 2.- La constitución española de 1978 (II) 2

Gobiernos y Parlamentos autonómicos, y debe hacerse en el plazo de tres meses a partir de la publicación de la
ley, acto o disposición impugnado. Es un procedimiento de control abstracto de constitucionalidad.
2) La cuestión de inconstitucionalidad: es un proceso de control concreto de constitucionalidad que puede
plantearse por los Jueces y Tribunales, en el curso de un proceso, si consideran que una norma con rango de ley
aplicable al caso, pueda ser contraria a la CE. Las sentencias del TC tendrán valor de cosa juzgada a partir del
día siguiente de su publicación en el BOE, vinculando a todos los poderes públicos y no cabe recurso alguno
contra ellas.
 Conflictos constitucionales que pueden ser de dos tipos.
1) Conflictos de competencia entre el Estado y una o más Comunidades Autónomas o de dos o más
Comunidades Autónomas entre sí. Son conflictos positivos cuando uno de los órganos no respeta el orden de
distribución constitucional y estatutaria de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas; y
negativos cuando ambos órganos declinan su competencia para resolver cualquier pretensión deducida ante el
mismo por no considerarse competente.
2) Conflictos entre órganos constitucionales del Estado pueden enfrentar al Gobierno de la Nación, al
Congreso de los Diputados, al Senado y al Consejo General del Poder Judicial entre sí, y tienen por objeto la
definición de sus respectivas atribuciones competenciales (arts.73 a 75 de la LOTC).
 Conflicto en defensa de la autonomía local, promovido por municipios y provincias en relación con leyes o
normas con rango de ley (estatales o autonómicas) que lesionen la autonomía local constitucionalmente
garantizada.
 Impugnación por el Gobierno de las disposiciones normativas sin fuerza de Ley y resoluciones adoptadas
por los Órganos de las CCAA (art.161.2 CE, y arts. 166 y 167 LOTC), quedando suspendidas temporalmente,
con una duración máxima de 5 meses, plazo en el cual el TC deberá ratificarla o levantarla.
 Control previo de constitucionalidad de Tratados Internacionales. A requerimiento de Gobierno, del
Congreso o del Senado, el TC declara si las estipulaciones de un tratado internacional que el Estado pretende
ratificar son contrarias a la CE o no. La decisión del TC es vinculante, de modo que no se podrá ratificar el
Tratado sin modificar antes la CE. Pretende evitar la integración en el Derecho español de normas
internacionales contrarias a la Constitución. Se han dado dos casos: uno en el que España sólo podía integrar el
Tratado de Maastricht previa reforma del art. 13.2 CE y así se hizo (agosto de 1992); y otro donde no hizo falta
modificar la Constitución para incorporar la Constitución Europea (declaración 1/2004).
 Recurso de amparo. Es un proceso constitucional para la protección frente a violaciones de los derechos
fundamentales reconocidos en los arts. 14 a 29 y 30.2 CE, ocasionadas por disposiciones, actos jurídicos,
omisiones o simples vías de hecho de los poderes públicos, previo paso por los Tribunales ordinarios sin
repararse dicha violación. Puede interponerse por cualquier persona afectada directamente o que haya sido parte
en el proceso judicial correspondiente, así como el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal. Lo resuelven las
Salas del TC y, en algunas ocasiones las Secciones.
Tema 2.- La constitución española de 1978 (II) 3

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO: LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS 

La Organización Territorial del Estado se recoge en el Título VIII de la CE, consignando dentro de su Capítulo
Primero una serie de Principios Generales (arts. 137 al 139), dedicando el Capítulo Segundo a la
Administración Local (arts. 140 al 142) y el Capítulo Tercero a las Comunidades Autónomas (arts. 143 al 158).

PRINCIPIOS GENERALES
 Principio de Unidad del ordenamiento jurídico (el autonómico es parte del ordenamiento jurídico estatal) y la
ausencia del estado de autodeterminación.
 Principio de Autonomía: la autonomía no constituye soberanía por cuanto está limitada por la propia
Constitución, los Estatutos de Autonomía y las leyes. Se reconoce autonomía de las unidades de organización
territorial del Estado (municipios, provincias y Comunidades Autónomas) para la gestión de sus respectivos
intereses (art. 137 CE).
 Principio de Solidaridad: el Estado garantiza el este principio, la CE en su art. 2 reconoce y garantiza el
derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas;
velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del
territorio español, y en particular a las circunstancias del hecho insular (art. 138.1CE).
 Principio de Igualdad territorial (arts. 138 y 139 CE). Las diferencias entre los Estatutos de las distintas
CCAA no podrán implicar privilegios económicos o sociales. Todos los españoles tienen los mismos derechos y
obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o
indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de
bienes en todo el territorio español.

LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

 Integrada por la Provincia y el Municipio y regulada principalmente por la Ley 7/1985, de 2 de abril,
Reguladora de las Bases del Régimen Local (LBRL).
 Las Haciendas Locales dispondrán de los recursos necesarios constituidos por tributos propios y por
participación en tributos estatales y autonómicos (art. 142. CE).
 Las Entidades locales territoriales son la Provincia, el Municipio y la Isla en los archipiélagos balear y
canario. Otras Entidades locales son: las Comarcas (con personalidad jurídica propia creadas para la gestión
de intereses comunes a varios municipios en una misma zona); las Áreas Metropolitanas (integradas por los
municipios de grandes aglomeraciones urbanas entre cuyos núcleos de población existan vinculaciones
económicas y sociales que hagan necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios
y obras); las Mancomunidades de municipios (entidades institucionales constituidas por la asociación voluntaria
de dos o más municipios para la ejecución en común de obras o servicios); y las Entidades Locales de ámbito
territorial inferior al Municipio (cuyo órgano unipersonal ejecutivo es el Alcalde Pedáneo y el órgano colectivo de
control es la Junta Vecinal).
 La autonomía de las Corporaciones Locales es meramente administrativa, (no pueden dictar leyes aunque
sí normas de rango inferior a ley).
Tema 2.- La constitución española de 1978 (II) 4

La Provincia
 Concepto: entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y con
plena capacidad para el cumplimiento de sus fines (art. 141.1 CE). Cualquier alteración de los límites provinciales
habrá de ser aprobada por las Cortes Generales (CG) mediante ley orgánica.
 Elementos constitutivos de la provincia: el Territorio (términos municipales de los municipios que agrupa),
la Población (suma de las poblaciones de los municipios que la integran) y la Organización provincial, donde
el gobierno y la administración autónoma de las provincias corresponde a las Diputaciones Provinciales
(Presidente, Vicepresidente, Junta de Gobierno y Pleno) o a otras Corporaciones de carácter representativo
(Cabildos Insulares Canarios y Consejos Insulares de las Islas Baleares).

El Municipio
 Concepto: entidad local básica de la organización territorial del Estado (art. 140 CE). La CE garantiza su
autonomía y goza de personalidad jurídica plena.
 Elementos constitutivos del municipio: el Territorio (término municipal donde el Ayuntamiento ejerce sus
competencias), la Población (conjunto de personas inscritas en el Padrón municipal), y la Organización
municipal, el gobierno y administración municipal corresponde a los Ayuntamientos (Alcalde y los Concejales).

Las comunidades autónomas


Las Comunidades Autónomas (CCAA) son Entes Públicos territoriales, dotados de un grado de autonomía de
tal naturaleza que les permite dictar leyes (autonomía política). En la actualidad están aprobados los 19 Estatutos
de Autonomía, existiendo 17 Comunidades Autónomas (Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias,
Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País
Vasco, Rioja y Valencia) y 2 ciudades autónomas (Ceuta y Melilla) sin alcanzar categoría de CCAA en sentido
estricto.
 Los Territorios con derecho a constituirse en CCAA se recogen en la CE bajo dos supuestos: Supuestos
Generales (art. 143.1: Provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes,
Territorios Insulares y Provincias con entidad regional histórica), y Supuestos Especiales (art. 144: Territorios no
superiores al de una provincia que no se puedan incluir en el cuadro anterior y Territorios no integrados en la
organización provincial, autorizada por las CG mediante LO).
 Para la constitución de las CCAA se distinguen 2 fases que pueden seguir 2 vías:
1) La Iniciativa autonómica: las vías de acceso son:
- La Vía Común asumida por: Diputaciones u Órgano Interinsular y las 2/3 partes de los municipios cuya
población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla (en un plazo de 6 meses
y si no prospera podrá reiterarse pasados cinco años) (art. 143 CE); en territorios dotados de régimen provisional
de autonomía, sus Órganos Colegiados Superiores por la mayoría absoluta de sus miembros (Disposición
Transitoria 1ª CE); el Órgano Foral competente por mayoría de sus miembros, ratificado por referéndum y
aprobado por mayoría (Navarra) (Disposición Transitoria 4ª CE); y los Ayuntamientos mediante acuerdo por la
mayoría absoluta de sus miembros y si así lo autorizan las CG mediante una LO (Ceuta y Melilla) (Disposición
Transitoria 5ª CE).
- La Vía Especial asumida por: Diputaciones u Órganos Interinsulares y por las 3/4 partes de los Municipios de
cada una de las provincias afectadas que representen, al menos, la mayoría del censo electoral de cada una de
Tema 2.- La constitución española de 1978 (II) 5

ellas, ratificada por referéndum con voto favorable de mayoría absoluta de votos en cada provincia (art. 151 CE);
los Órganos preautonómicos colegiados superiores por mayoría absoluta y comunicándolo al Gobierno en
Territorios que plebiscitaron afirmativamente proyectos de Estatuto de autonomía (Galicia Cataluña y País
Vasco) y cuenten con regímenes provisionales de autonomía (Disposición Transitoria 2ª CE).
2) La Elaboración del Proyecto de Estatuto puede llevarse a cabo por:
- La Vía Común (art. 146 CE): una Asamblea redactora (miembros de la Diputación u Órgano interinsular de las
provincias afectadas, y Diputados del Congreso y Senadores elegidos por ellas) elabora el proyecto, y aprobado
por mayoría simple se elevará a las CG para su tramitación como LO.
- La Vía Especial (art. 151 CE): una Asamblea redactora (Diputados y Senadores de provincias afectadas)
convocada por el Gobierno elabora el proyecto, y aprobado por mayoría absoluta, se remite a la Comisión
Constitucional del Congreso que lo examina en 2 meses junto con una Delegación de la Asamblea redactora. Si
hay acuerdo entre ambos se someterá a referéndum por mayoría de votos, si es aprobado se elevará a las CG
donde será sometido a voto de ratificación por ambas Cámaras, y si es aprobado, el Rey lo sancionará y lo
promulgará como LO. Si no hay acuerdo se tramita como proyecto de Ley ante las CG, si es aprobado se
somete a referéndum por mayoría de votos y si es aprobado, el Rey lo sancionará y lo promulgará como LO.
Los Estatutos son la norma institucional básica de cada CA y el Estado los reconocerá y amparará como parte
integrante de su ordenamiento jurídico (art. 147 CE). Además, los Estatutos de Autonomía son Leyes Orgánicas
(art. 81 CE).
 Contenido mínimo de Estatutos de Autonomía (art. 147 CE): la denominación de la Comunidad que mejor
corresponda a su identidad histórica; la delimitación de su territorio; la denominación, organización y sede de las
instituciones autónomas propias; y las competencias asumidas. Por la Vía Especial además una Asamblea
Legislativa (Parlamento Autonómico), un Consejo de Gobierno (Gobierno Autonómico), un Presidente del
Consejo (Presidente de la CA), y un Tribunal Superior de Justicia.
 La reforma de los Estatutos por Vía Común se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y
requerirá, en todo caso, la aprobación por las CG mediante LO. Por Vía Especial (art. 152 CE) requerirá
referéndum entre los electores inscritos en los censos correspondientes, así como su aprobación por las CG
mediante LO.
 En cuanto a las Competencias de las CCAA hay que distinguir:
1) Competencias exclusivas del Estado (art. 149.1 CE). La exclusividad puede afectar a las funciones legislativa
y ejecutiva; sólo a la función legislativa; o sólo a la legislación básica, dejando la legislación de desarrollo y la
ejecución a las CCAA.
2) Competencias que las CCAA pueden asumir en sus estatutos (art. 148.1 CE) (ya sea toda la materia, sólo la
legislación de desarrollo o sólo la ejecución). Las CCAA que accedieron por la vía del 146 CE podían asumir sólo
las competencias fijadas en el art. 148 CE y pasados 5 años modificar sus estatutos y ampliar sus competencias
sin asumir competencias exclusivas del Estado del 149.1 CE; mientras que las que accedieron por la vía del 151
CE podrían asumir directamente cualquier competencia con el mismo límite indicado. En la práctica, ya han
resultado equiparadas en nivel de competencia.
3) El Estado tiene competencia residual, las competencias no asumidas por una CA pertenecen al Estado. En
caso de conflicto las normas del Estado prevalecen sobre las autonómicas. Y las materias no atribuidas
expresamente al Estado por la Constitución podrán corresponder a las CCAA en virtud de sus respectivos
Estatutos (art.149.3 CE).
4) En casos específicos el Estado puede dictar normas leyes marco (regular una materia de competencia
Estatal que luego desarrollan las CCAA); leyes de transferencia (se atribuye a las CCAA la capacidad de regular
Tema 2.- La constitución española de 1978 (II) 6

materias de competencia estatal); y leyes de armonización (para armonizar las disposiciones normativas de las
CCAA, aún en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas) (art. 150 CE).
 La Organización Institucional Autonómica se basará en una Asamblea Legislativa elegida por sufragio
universal; un Consejo de Gobierno con funciones ejecutivas y administrativas; un Presidente elegido por la
Asamblea de entre sus miembros, y nombrado por el Rey, que dirige el Consejo de Gobierno; y un Tribunal
Superior de Justicia sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal Supremo (art. 152 CE). Esta
organización está adoptada por ambas vías.
 Funcionamiento: en ningún caso se admitirá la federación de CCAA, y los convenios establecidos entre
CCAA quedarán regulados en sus Estatutos.
 El control de la actividad de los órganos de las CCAA (art. 153 CE) se ejercerá por: el Tribunal
Constitucional (relativo a la constitucionalidad de sus disposiciones normativas con fuerza de Ley); el Gobierno
(previo dictamen del Consejo de Estado); la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (el de la administración
autónoma y sus normas reglamentarias); y por el Tribunal de Cuentas (el económico y presupuestario). Un
delegado del Gobierno dirigirá la administración del Estado en la CA (art. 154 CE).
 El incumplimiento de las obligaciones de una CCAA dará lugar a que el Gobierno, previo requerimiento al
Presidente de dicha Comunidad, y caso de no ser atendido podrá adoptar las medidas necesarias para obligarla
al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones (art. 155 CE).
 Las CCAA gozarán de autonomía financiera para el desarrollo y ejecución de sus competencias con arreglo
a los principios de coordinación con la Hacienda estatal y de solidaridad entre todos los españoles (art. 156 CE).
Con el fin de corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad, se
constituirá un Fondo de Compensación Interterritorial con destino a gastos de inversión, cuyos recursos serán
distribuidos por las CG entre las CCAA y provincias, en su caso (art. 158.2 CE).

BIBLIOGRAFÍA
 Constitución Española, de 27 de diciembre de 1978.
 Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. (Texto integrado de las Leyes Orgánicas 2/1979, 8/1984, 4/1985,
6/1988, 7/1999, 1/2000 y 6/2007). El texto inicial de esta Ley Orgánica fue aprobado por la Ley Orgánica
2/1979, de 3 de octubre (BOE 5.10, 23186), del Tribunal Constitucional. Y la última modificación fue la
Ley Orgánica 6/2007, de 24 de mayo, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del
Tribunal Constitucional.
 Declaración del Pleno del Tribunal Constitucional 1/2004, de 13 de diciembre de 2004. Requerimiento 6603-
2004. Formulado por el Gobierno de la Nación, acerca de la constitucionalidad de los artículos I-6, II-111 y II-
112 del Tratado por el que se establece una Constitución para Europa, firmado en Roma el 29 de octubre de
2004.
 Reforma del artículo 13, apartado 2, de la Constitución Española, de 27 de agosto de 1992 (Aprobada por las
Cortes Generales en Sesiones Plenarias del Congreso de los Diputados, de 22 de julio de 1992, y del
Senado, de 30 de julio de 1992. Sancionada por S. M. El Rey, el 27 de agosto de 1992) BOE nº 207-1 (28 de
agosto de 1992).
 Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. (LBRL)

Das könnte Ihnen auch gefallen