Sie sind auf Seite 1von 6

TALLER DE REPARACIÓN Y CICATRIZACIÓN

1. ¿Qué es reparación, regeneración y cicatrización?

Reparación y regeneración: restablecimiento de la arquitectura normal y funcional


del tejido inflamado- no secuelas.

El proceso de reparación comienza inmediatamente que se han puesto


andar los mecanismos inflamatorios y tiene como fin eliminar el
tejido dañado.

Cicatrización: Presencia de fibrosis, por acumulo de proteínas de MEC, en el tejido


lesionado- con la presencia de grados variables de perdidas funcionales o
anatómicas.

Cicatrización por 1° intención: es aquella que se da en heridas limpias, de


bordes netos y aproximados, ejemplo: heridas de intervenciones quirúrgicas.

Cicatrización por 2° intención: es aquella en que la herida en que existe


un mayor daño tisular (úlceras, abscesos).

2. ¿Cuáles son los procesos de la inflamación aguda y crónica en el proceso


de reparación de los tejidos?

 Aguda: Donde predominan los procesos vasculares (o exudativos) y participan


principalmente el leucocito polimorfo nuclear (LPMN) y el monocito.

 Crónica: Donde predominan los procesos proliferativos y participan el linfocito,


plaquetas, mastocitos y linfocitos B.

3. ¿Cuáles son los eventos fisiopatológicos en el proceso de cicatrización?


Las cicatrices patológicas pueden ser consecuencia de un retraso (heridas
crónicas), de una alteración (cicatrices retráctiles) o de un exceso
(granuloma piógeno, queloide) en el proceso.

 Cicatrización excesiva
Los queloides son seudotumores cutáneos intradérmicos fibrosos, exuberantes,
con extensiones en «patas de cangrejo» y que, por desgracia, recidivan tras la
extirpación quirúrgica. Se diferencian de las cicatrices hipertróficas en que éstas
se limitan a la zona traumatizada, no muestran extensiones y tienden a la
regresión espontánea.
El granuloma piógeno es un pequeño tumor vascular inflamatorio, pediculado, no
epidermizado, que desde un punto de vista histológico corresponde a una
proliferación endoteliocapilar excesiva con inflamación que impide la epitelización.
Su extirpación permite que la lesión se epitelice y que acabe cicatrizando. Este
hecho ilustra un aspecto del control que ejercen los queratinocitos sobre la
proliferación de los fibroblastos y, sin duda, las células endoteliales.

 Cicatrices retráctiles
Las retracciones excesivas suelen ser consecuencia de la falta de orientación
entre la herida y las líneas de tracción fisiológicas de la región. Se producen a
menudo tras quemaduras profundas y pueden tener repercusiones funcionales
importantes, en especial sobre la movilidad de los miembros. No se conoce con
precisión cuál es su fisiopatología.

La presencia de fibroblastos procedentes de la aponeurosis en el tejido de


granulación y las tracciones mecánicas a las que están sometidos son un gran
estímulo para la síntesis de colágeno y aumentan la relación inhibidor de las
colagenasas/colagenasas.

 Fisiopatología de las heridas crónicas


La fisiopatología de las anomalías de la cicatrización en la evolución de las
heridas crónicas se ha estudiado sobre todo en las úlceras de las piernas de
causa venosa que son, con mucho, las heridas crónicas más frecuentes. Las
concentraciones de PDGF, EGF, KGF, bFGF o TGF b en los exudados de las
úlceras venosas que no cicatrizan no son significativamente menores que en los
exudados de heridas crónicas en vías de cicatrización. Por el contrario, las
concentraciones de citocinas proinflamatorias (IL-1, TNF a e IL-6) son mayores y
disminuyen cuando la herida comienza a cicatrizar.

Las proteasas que participan en la degradación de la matriz extracelular pueden


ser responsables del retraso de la cicatrización al degradar a las proteínas
necesarias para que se produzca, es decir las proteínas de la matriz, los factores
de crecimiento y sus receptores.

4. ¿Qué factores afectan la reparación normal de los tejidos? La aceleran o la


disminuyen.

La nutrición: Es vital porque el proceso de curación exige una gran demanda de


nutrientes. Es importante una dieta adecuada en cantidad de proteínas puesto que
los componentes estructurales del tejido son proteínas. Varias vitaminas
desempeñan también un papel directo importante en la curación de las heridas y
la reparación de los tejidos. Por ejemplo, la vitamina C afecta de manera directa la
producción normal y el mantenimiento de los materiales de la matriz, al mismo
tiempo que refuerza y promueve la formación de nuevos vasos sanguíneos. En
una persona con deficiencia de vitamina C, aun las heridas más superficiales
tardarían en sanar y las paredes de los vasos serían frágiles y propensas a la
ruptura.

La irrigación: Adecuada es esencial para transportar oxígeno, nutrientes,


anticuerpos y células defensivas hacia la herida. La sangre tiene así mismo un
papel de importancia en retirar líquido tisular, bacterias, cuerpos extraños y
detritos, elementos que de otra forma interferirían con la curación de la herida.

La edad: Generalmente los tejidos curan más rápido y dejan cicatrices menos
evidentes en las personas jóvenes en comparación con las personas mayores. En
efecto, el cuerpo joven se halla en mejor estado nutricional, los tejidos tienen una
irrigación más abundante y las células presentan una mayor actividad metabólica.

5. ¿Cómo se clasifican las Heridas quirúrgicas y cuál la importancia de esta


clasificación?

CLASIFICACIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS

Especial mención debe hacerse a una clasificación universalmente aceptada de


las heridas quirúrgicas, según su grado de contaminación:

Heridas limpias

Se habla de herida limpia cuando el procedimiento, ceñido a la técnica aséptica,


no entra dentro de un órgano o cavidad del cuerpo normalmente colonizada. La
reparación electiva de una hernia inguinal es un ejemplo de procedimiento
operatorio limpio. El riesgo de IHQ es mínimo y se origina en contaminantes del
ambiente del quirófano o del equipo quirúrgico o, más comúnmente, de la
colonización de la piel. El patógeno más común es el Staphylococcus aureus. Las
tasas de infección en esta clase de procedimientos deberían ser del 2% o menos,
dependiendo de otras variables clínicas.

Heridas limpias-contaminadas

Un sitio quirúrgico limpio-contaminado se ve cuando el procedimiento operatorio


entra en un órgano o cavidad del cuerpo colonizado, pero bajo circunstancias
electivas y controladas. Contaminantes más comunes son bacterias endógenas
del propio paciente. Por ejemplo, las heridas de colectomías generalmente
contienen gérmenes Gram negativos y anaerobios. Las resecciones intestinales
electivas, la apendicetomía, la colecistectomía, las resecciones pulmonares, los
procedimientos ginecológicos y las operaciones de cáncer de cabeza y cuello que
involucran la orofaringe, son ejemplos de procedimientos limpios-contaminados.
Las tasas de infección para esos procedimientos están en el rango del 2% al 10%
y pueden ser optimizadas con estrategias específicas de prevención.

Heridas contaminadas

Los procedimientos contaminados ocurren cuando está presente una


contaminación grosera en el sitio quirúrgico en ausencia de infección obvia. La
contaminación no controlada al abrir el lumen intestinal, perforación de vesícula
litiásica durante una colecistectomía son ejemplos de procedimientos
contaminados. Las tasas de infección fluctúan entre 3 y 13%, aún con antibióticos
preventivos y otras estrategias.

Heridas sucias

Los procedimientos quirúrgicos realizados cuando existe una infección en el sitio


quirúrgico, son consideradas heridas sucias. La exploración abdominal por
peritonitis bacteriana y los abscesos intrabdominales son ejemplos de esta clase
de heridas. Los patógenos esperados son los de la infección activa encontrada.
Pueden encontrarse gérmenes multirresistentes en las heridas sucias, si la
infección ha ocurrido en un hospital o en pacientes que recibieron previamente
terapia antibiótica.

Es importante clasificar las heridas quirúrgicas por el grado de contaminación,


para poder saber que manejo se le debe dar según la herida.

6. Definir los siguientes términos: Ulcera, escoriación, erosión.

Úlcera: Es una enfermedad caracterizada por la presencia de una lesión profunda


localizada en la mucosa del estómago (úlcera gástrica) o del duodeno (úlcera
duodenal). Se produce como resultado del desequilibrio entre los factores
agresivos y los factores defensivos de la mucosa gastroduodenal, por lo que esta
pierde su integridad.

En el desarrollo de la úlcera juegan un papel muy importante la secreción ácida y


el jugo gástrico, ya que en ausencia de ácido no existiría úlcera. Además, hay una
buena correlación entre el tratamiento anti secretor y la cicatrización de la úlcera.
Sin embargo, la enfermedad solo se produce cuando hay una alteración de los
mecanismos defensivos de la mucosa, originada por factores agresivos externos.
De entre estos factores, los más importantes son los antiinflamatorios no
esteroideos (AINES) y una bacteria llamada Helicobacter pylori, de forma que la
presencia de la bacteria se confirma en el 95% de las úlceras duodenales, y en el
70% de las úlceras gástricas.

Escoriación: Es la irritación cutánea que se presenta donde la piel roza contra


ella misma, la ropa u otro material. Eso es causado, por ejemplo, por rascado en la
dermatosis pruriginosa. La curación expuesta sin cicatriz, para una excoriación,
presupone la integridad del estrato basal (estrato germinativo) que junto con la
membrana basal marca la frontera de la epidermis con la dermis. Lo que está más
profundo – y por eso no se cura más sin cicatriz – es una úlcera (origen no
traumático) o bien una "herida profunda" (herida traumática).

Erosión: Es una descomposición o degradación de las capas externas de la piel,


generalmente debido a:

 Una cortadura
 Una raspadura
 Inflamación

7. Cuál es el concepto de cicatrización por primera intención y por segunda


intención.
 Cicatrización por Primera Intención
Llamada también unión primaria ocurre cuando el tejido es incidido (un
corte aséptico) y es suturado con precisión y limpieza, la reparación ocurre
sin complicaciones y requiere de la formación de solo una pequeña
cantidad de tejido nuevo. En este tipo de cicatrización el cierre por
aproximación de cada una de los planos es lo ideal.

 Cicatrización por Segunda Intención


Cuando la herida deja de sanar por unión primaria ocurre un proceso más
complicado y prolongado y que es la cicatrización por segunda intención
causado por lo general por infección, trauma excesivo con pérdida de tejido
o aproximación imprecisa de los tejidos (espacio muerto cerrado). Ésta
ocurre en forma lenta y a expensas de un tejido de granulación bien
definido, dejando como vestigio una cicatriz larga, retraída y antiestética.

8. ¿Cuáles son las etapas del proceso de cicatrización y explicar su


patógena?

Fase inflamatoria: Se fagocitan y eliminan las bacterias, la suciedad, y se liberan


factores que producen la migración y división de las células que toman parte en la
fase proliferativa. Durante la fase inflamatoria, ocurre un proceso de coagulación
que detiene la pérdida de sangre (hemostasia), además se liberan varios factores
para atraer células que fagociten; residuos, bacterias, tejido dañado y liberen
factores que inicien la fase proliferativa de cicatrización de la herida.

Fase proliferativa: Se caracteriza por la angiogénesis, el aumento de colágeno,


la formación de tejido granular, la epitelialización, y la contracción de la herida. En
la angiogénesis, crecen nuevos vasos sanguíneos a partir de células endoteliales.
En la fibroplasia y formación de tejido granular, los fibroblastos crecen y forman
una nueva matriz extracelular provisoria (ECM, por las siglas en inglés:
Extracelular Matriz) mediante la secreción de colágeno y fibronectina. En la
epitelialización, las células epiteliales se desplazan sobre la herida cubriéndola. En
la contracción, los mi fibroblastos ayudan a reducir el tamaño la herida; ellos se
adhieren de los bordes de la herida y se contraen utilizando un mecanismo similar
al que tienen las células de los músculos lisos. Cuando las células han cumplido
con su cometido, las células no utilizadas sufren una apoptosis.

Fase de maduración y remodelado: El colágeno es remodelado y realineado a lo


largo de las líneas de tensión y las células que ya no se precisan son eliminadas
mediante una apoptosis.

Sin embargo, este proceso no solo es complejo sino que es frágil y es susceptible
de ser interrumpido o fallar, lo que conduce a la formación de heridas crónicas con
problemas de cicatrización. Algunos factores que pueden contribuir a este
problema son la diabetes, enfermedades de las venas o arterias, edad avanzada,
e infecciones.

Bibliografía

http://www.webconsultas.com/ulcera/ulceras-721
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003225.htm
http://www.anatolandia.com/2015/07/reparacion-tisular-restablecimiento-de-la-
homeostasis-envejecimiento-y-los.tejidos.html
http://www.basesmedicina.cl/cirugia/16_1_heridas/contenidos.htm
http://paginas.facmed.unam.mx/deptos/cirugia/images/Articulos_casos/Tema_9/T9
-IC-Fisiologa-de-la-cicatrizacin.pdf
http://blogs.eco.unc.edu.ar/cirugia/files/2015/10/Heridas-y-
Cicatrizaci%C3%B3n.pdf

Integrantes

TRABAJO DE PRUEBA.

Das könnte Ihnen auch gefallen