Sie sind auf Seite 1von 156

MANUAL CON EJERCICIOS PARA NIVEL I Y

NIVEL II
Exámenes XXVI OAB editados para ser utilizados
como material de estudio y actualización

Edición: FEBRERO DE 2018


OLIMPÍADA ARGENTINA DE BIOLOGÍA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO

Facultad de Ciencias Exactas Físico-Químicas y Naturales

Departamento de Ciencias Naturales


OLIMPÍADA ARGENTINA DE BIOLOGÍA (OAB)
LA COORDINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA DE LA XXVI OAB ESTUVO A
CARGO DE:

COMITÉ ORGANIZADOR EJECUTIVO (COE)

DRA. MARÍA ISABEL ORTIZ (UNRC)


ESP. GRACIELA RAFFAINI (UNRC)
DRA. HERMINDA REINOSO (UNRC)

LOS AUTORES DE LAS PROPUESTAS DE EXÁMENES PARA ESTA EDICIÓN


FUERON LOS MIEMBROS DEL COMITÉ ACADÉMICO

COMITÉ ACADÉMICO

DRA. ANA LAURA CORREA


LIC. ROSANA FERRI
DRA. IVANA SIMONE
Para el usuario

El presente manual para ejercitación contiene los exámenes teóricos y prácticos


implementados en los certámenes intercolegial y nacional de la XXVI Olimpíada
Argentina de Biología (OAB), durante el año 2017; los mismos pueden ser usados en el
trabajo de preparación de los alumnos interesados en participar en esta Olimpíada o en la
disciplina Biología.
Cuenta las tres secciones implementadas en ediciones anteriores: Ejercicios
propuestos para nivel I, Ejercicios propuestos para nivel II, y los resúmenes del
simposio, cuya temática fue: “La actividad experimental como una estrategia para
aprender Biología”
Esperamos este material resulte útil para el trabajo de docentes y estudiantes.
Todas las sugerencias que pudieran surgir al trabajarlo y permitan mejorarlo pueden ser
remitidas a nuestra secretaría.

OLIMPÍADA ARGENTINA DE BIOLOGÍA


Secretaría - Comité Organizador Ejecutivo OAB
Agencia Postal Nº 3 - X5804ZAB - Río Cuarto
Tel/fax. 0358-4676180
e-mail: infoab@exa.unrc.edu.ar
web: www.oab.org.ar
CONTENIDOS TEÓRICOS PARA LA XXVI OAB

Nota: Los porcentajes equivalen a los puntos de los exámenes intercolegial y nacional. Por ej., el número total de preguntas
de Biología Celular corresponderá a 20 y 30 puntos de un total de 100 respectivamente.

1- Biología Celular (Nivel I: 20 % - Nivel II: 30 %)

*Atomos y Moléculas (inorgánicas y orgánicas). *Átomos y moléculas, (inorgánicas y orgánicas, tipos


Niveles de organización biológica. Estructura e de enlaces y reacciones químicas). Niveles de
importancia del agua para los seres vivos organización biológica. Estructura e importancia del
(capilaridad, tensión superficial, etc.). Moléculas agua para los seres vivos (capilaridad, tensión
orgánicas, estructura y función de carbohidratos, superficial, etc.). Moléculas orgánicas, estructura y
lípidos, proteínas, ácidos nucleicos: RNA y DNA. función de: carbohidratos, proteínas, lípidos, ácidos
Modelo de Watson y Crick. Enzimas: definición y nucleicos (DNA- modelo de Watson y Crick- y RNA),
ejemplos. otros componentes importantes: NAD+/NADH;
NADP+/NADPH;
ADP/ATP). Genes inducibles y reprimibles. Enzimas:
definición y cinética. Regulación de la expresión
génica en eucariotas y procariotas.

*Organización celular. Formas, tamaños y tipos *Organización celular: Forma. Tamaño. Tipos
celulares: células procariotas y eucariotas. celulares: Procariota y eucariota. Características y
diferencias

*Estructura y función/es de: *Estructura y función de:


-Límites celulares: membrana y pared celular. -Límites celulares: membrana y pared celular.
Mecanismos de transporte pasivos y activos a través Mecanismos de transporte pasivos y activos a través
de las membranas. Permeabilidad de las de las membranas. Permeabilidad de las
membranas a diversas sustancias. Uniones y membranas a diversas sustancias. Uniones y
comunicaciones intercelulares. comunicaciones intercelulares.
-Núcleo: membrana nuclear, nucleoplasma, -Núcleo: Membrana nuclear, nucleolo,
nucléolo, cromatina, cromosoma, gen. nucleoplasma, cromatina, cromosomas, genes.
Síntesis de ADN. Mutaciones. Síntesis de ARN o
transcripción. Síntesis de proteínas o traducción.
Regulación génica: concepto de operón. Enzimas
inducibles y reprimibles.

-Citoplasma: citosol, mitocondrias, plástidos, -Citoplasma: Hialoplasma, citoesqueleto,


peroxisomas, glioxisomas, retículo endoplasmático mitocondrias, retículo endoplásmico liso y rugoso,
liso y rugoso, complejo de Golgi, lisosomas, ribosomas, aparato de Golgi, lisosomas, vacuolas,
ribosomas, vacuolas, vesículas, centríolos, plástidos (cloroplastos, cromoplastos, leucoplastos).
citoesqueleto. Cilios, flagelos, pseudópodos. Cilios, flagelos y pseudópodos.

-Metabolismo celular: Células autótrofas y -Metabolismo celular: Células autótrofas y


heterótrofas. Fotosíntesis y respiración celular. heterótrofas. Flujo energético: Primera y segunda ley
de la termodinámica. Fotosíntesis y respiración
celular (ecuaciones generales y descripción de las
fases de estos procesos).

-Ciclo celular. Interfase y división celular. Mitosis y -Ciclo celular. Interfase y división celular. Mitosis y
meiosis: fases e importancia biológica. Concepto de meiosis: fases e importancia biológica. Concepto de
haploidía y diploidía. Espermatogénesis y haploidía y diploidía. Espermatogénesis y
ovogénesis. ovogénesis.
Genética: objeto de estudio. Aportes de Mendel Genética: Primera y segunda ley de Mendel.
(Leyes): Ejercicios de aplicación. Mutaciones: Modificaciones a las leyes de Mendel (alelos
concepto y clasificación. múltiples, codominancia, ausencia de dominancia,
*Biotecnología moderna: Concepto y nociones genes letales) Excepciones a la ley de Mendel
generales de su aplicación (clonación-organismos (ligamiento y recombinación). Código genético y
transgénicos-terapia génica) Proyecto Genoma Humano (historia, técnicas
*Virus: estructura básica empleadas, resultados obtenidos).
*Conceptos de Ingeniería Genética: Amplificación
(clonación molecular) de ADN in vivo (células) e in
vitro (PCR- Reacción en Cadena de la Polimerasa).
Técnicas moleculares: hibridación (Southern,
Northern, Western, hibridación en colonia o en
calvas), electroforesis.
*Virus.
Microscopía: Nociones básicas de microscopía Microscopía: tipos de microscopios y poder de
óptica y electrónica. Aportes históricos a la biología resolución. Aportes históricos a la biología celular:
celular: Leeuwenhoek, Hooke, Virchow, Koch Leeuwenhoek, Hooke, Virchow, Koch (postulados).
(postulados). Origen de la vida: diferentes Origen de la vida: diferentes explicaciones:
explicaciones: generación espontánea, Pasteur, generación espontánea, Redi, Oparín, Miller,
Redi, Oparín, Miller, Arrhenius. Arrhenius.
Metabolismo microbiano. Pasteur y la refutación de
la generación espontánea. Vacunas. Diagnóstico de
enfermedades microbianas: Postulados de Kotch.
Elementos genéticos móviles: plásmidos y
conjugación/ transformación. Transposones
(concepto). Resistencia a antibióticos en bacterias.
Propiedades generales de los virus. Tipos de virus.
Replicación viral. Ciclo lítico y lisogénico. Fagos: el
fago lambda. Flia. retrovirus: Transcriptasa reversa y
VIH. Técnica de diagnóstico por ELISA (enzima
inmuno ensayo).
Ingeniería genética: Enzimas de restricción: origen y
utilidad. Electroforesis para el estudio de DNA (en
geles de agarosa) y proteínas (geles de
poliacrilamida). Biotecnología: concepto y
aplicaciones.

2- Biología de los organismos (Nivel I y II: 40%)

a) Características, clasificación taxonomía y sistemática de los organismos


Niveles de organización. Taxonomía: sistema de Niveles de organización. Conceptos de taxonomía,
nomenclatura binomial. Taxón. Categoría y jerarquía clasificación y sistemática filogenia: homología y
taxonómica. Sistemática, filogenia: homología y analogía. Linneo y el desarrollo de las
analogía. clasificaciones.
Concepto de especie y de biodiversidad. Concepto biológico y tipológico de especie y de
biodiversidad.
Clasificación biológica. Características de los Reinos Dominios: Bacteria, Archaea y Eukarya. Reinos:
de acuerdo a: tipo celular, nº celular, forma de Arquebacteria, Eubacteria, Protista (Características
nutrición y de reproducción, rol ecológico. diferenciales de los principales grupos de protistas.
Dominios: Bacteria, Archaea y Eukarya. Procariotas: Euglenophyta, Chrysophyta, Chlorophyta,
Reinos Eubacteria y Archaeobacteria. Semejanzas y Mastigophora, Sarcodina, Ciliophora. Ciclos vitales
diferencias. Grupos no clasificados: Líquenes y de protozoos asociados a zoonosis, formas de
virus. Protistas: Características diferenciales de los reproducción), Fungi, Plantae, Animalia. Grupos no
principales grupos de protistas. Euglenophyta, clasificados: Líquenes y virus. Características
Chrysophyta, Chlorophyta, Mastigophora, Sarcodina, diferenciales de los distintos grupos (tipo celular, nº
Ciliophora. celular, forma de nutrición y de reproducción, rol
ecológico).
Fungi: Características principales del reino. Fungi: Características principales del reino.
Relaciones simbióticas de los hongos. Relaciones simbióticas de los hongos.
Plantae: Etapas principales en la evolución de las Características distintivas de Ascomicetes,
plantas verdes. Características de Briophyta, Basidiomicetes, Zigomicetes.
Pterophyta, Pinophyta y Magnoliophyta Plantae: Etapas principales en la evolución de las
(Monocotiledóneas y Dicotiledóneas). Ciclos plantas verdes. Características de Briophyta,
biológicos. Pterophyta, Pinophyta y Magnoliophyta
(Monocotiledóneas y Dicotiledóneas). Ciclos
biológicos.
Animalia: (mesozoos y metazoos), características Animalia: (mesozoos y metazoos), características
diagnósticas de los phyla; características del plan diagnósticas de los phyla; características del plan
corporal: número de capas embrionarias, simetría, corporal: número de capas embrionarias, simetría,
metamería, celoma, tubo digestivo, cefalización, metamería, celoma, tubo digestivo, cefalización,
ejemplos: Porifera, Cnidaria. Plathyelmithes, ejemplos: Porifera, Cnidaria. Plathyelmithes,
Nemathelmintes, Annelida, Mollusca, Arthropoda Nemathelmintes, Annelida, Mollusca, Arthropoda
(con énfasis en insectos), Equinodermata, Chordata: (con énfasis en insectos), Equinodermata, Chordata:
características diferenciales de los grupos incluídos. características diferenciales de los grupos incluídos.
Características de protostomados, deuterostomados,
enterocelomados y esquizocelomados. Ejemplos.

b) Anatomía y Fisiología de los vegetales


Estructura y función de tejidos embrionarios y Características morfofisiológicas y adaptaciones de
adultos y sistemas de tejidos y órganos. tejidos y órganos. Procesos de reproducción asexual
y sexual (estructura de la flor, polinización y
fecundación). Alternancia de generaciones. Origen
de la semilla dotación cromosómica de cada una de
sus partes y tipos (endospermadas y
exendospermadas).
*Crecimiento y desarrollo: germinación. Crecimiento
primario y secundario, transporte de distintas
sustancias en las plantas.
*Estructura y función del tejido meristemático
(meristemas primarios y secundarios) y de los tejidos
adultos, sistemas de tejidos y órganos vegetativos y
reproductivos.
*Potencial agua. Potencial de turgencia. Potencial
osmótico. Potencial mátrico. Plasmólisis y turgencia.
*Fotosíntesis. Transpiración. Intercambio gaseoso, *Fotosíntesis. Principales mecanismos y fases de la
hoja: estructura, función de estomas. misma. Estructura y función del cloroplasto.
*Transporte de agua, minerales y productos de Transpiración. Estructura y función de estomas,
fotosíntesis: raíz y tallo: estructura y disposición de Intercambio gaseoso.
los tejidos vasculares. *Transporte de agua y minerales por xilema
*Reproducción asexual. Reproducción sexual (absorción activa: teoría de la presión radical.
(estructura de la flor, polinización y fecundación). absorción pasiva: teoría coheso-tenso-transpiratoria)
Alternancia de generaciones. y productos de fotosíntesis por floema. Flujo masal.
*Crecimiento y desarrollo: germinación.

Respuestas de las plantas y regulación de Principales hormonas vegetales: auxinas,


crecimiento. Tropismos. Hormonas Vegetales. citocininas, giberelinas, etileno, ácido abscísico.
Adaptaciones y modificaciones especiales. Principales respuestas a los estímulos:
Respuestas de las plantas a los estímulos. fotoperiodicidad; movimiento de las plantas.
Tropismos y respuestas táctiles.
c) Anatomía y Fisiología de los animales
Tejidos animales. Tejidos animales. Epitelial, Tejidos animales. Epitelial, conectivo, muscular y
conectivo, muscular y nervioso. nervioso. Tejidos conectivos especializados: sangre
(células sanguíneas en mamíferos), cartílago y
hueso.
Sostén y locomoción. Concepto de sostén. Sostén y locomoción. Concepto de sostén.
Esqueletos internos (endoesqueletos) y Esqueletos internos (endoesqueletos) y
exoesqueletos. exoesqueletos. Esqueletos hidrostáticos
Sistema osteo-artro-muscular: clasificación de Sistema osteo-artro-muscular: clasificación de
huesos, articulaciones y músculos. El esqueleto huesos, articulaciones y músculos.
humano. Músculos: mecanismo de contracción muscular.
Nutrición: concepto. Nutrición: concepto.
Anatomía y función de los órganos correspondientes Anatomía y fisiología de cada uno de los órganos
a los sistemas: digestivo, circulatorio, excretor y correspondientes a los sistemas: digestivo,
respiratorio con énfasis en humanos. circulatorio, excretor y respiratorio.
Adaptaciones a ambientes acuáticos y terrestres.
Se enfatizarán de cada sistema lo siguiente:
Digestivo. Adaptaciones evolutivas del aparato
digestivo de los vertebrados (dentarias, gástricas o
intestinales, simbióticas)
Excreción y osmorregulación. Adaptaciones a
ambientes acuáticos y terrestres.
Respiración. Branquias en animales acuáticos,
sistema traqueal, sistema respiratorio en los
mamíferos, pulmones.
Circulatorio. Circulación en invertebrados. Sistemas
cerrados y abiertos. Relación del sistema circulatorio
con el linfático. Sistema cardiovascular en
vertebrados.
Sistema Nervioso. Células del tejido nervioso: Sistema Nervioso. Células del tejido nervioso:
estructura de las neuronas. Neuronas y principales células de sostén (glia).
Neuronas implicadas en el arco reflejo. Potencial de acción y sinapsis química. Arco reflejo.
Clasificación del sistema nervioso en vertebrados: Clasificación del sistema nervioso en vertebrados:
Sistema nervioso central (encéfalo y médula). Sistema nervioso central (encéfalo y médula).
Sistema nervioso periférico. Sistema nervioso Sistema nervioso periférico. Sistema nervioso
autónomo (simpático y parasimpático). autónomo (simpático y parasimpático). Funciones de
Sistemas nerviosos en invertebrados: red nerviosa la médula y de los órganos que constituyen el
difusa, en escalera, ganglionar. encéfalo. Protección del sistema nervioso: meninges
y líquido cefalorraquídeo.
Desarrollo embrionario: regiones encefálicas
embrionarias y regiones encefálicas en el adulto.
Sistemas nerviosos en invertebrados: red difusa, en
escalera, ganglionar.

Sistemas sensoriales. Clasificación de los Sistemas sensoriales. Características de:


receptores sensoriales de acuerdo a la energía que Mecanorreceptores (audición, equilibrio).
receptan: mecanorreceptores, fotorreceptores, Quimiorreceptores (gusto, olfato). Fotorreceptores
Quimioreceptores. (visión) Termorreceptores y receptores del dolor
(nociceptores).
Sistema Endócrino. Concepto de hormona. Sistema Endócrino. Concepto de hormona.
Mecanismos de retroalimentación positiva y Concepto de hormona trópica. Naturaleza química
negativa. Glándulas endócrinas (ubicación de las hormonas. Mecanismos de acción hormonal.
anatómica, hormonas que producen y acción sobre Eje hipotálamo-hipófisis.
órganos o tejidos diana): hipófisis, tiroides, Glándulas endócrinas (ubicación anatómica,
paratiroides, páncreas, suprarrenales, testículos y hormonas que producen y acción sobre órganos o
ovarios. tejidos diana): hipófisis (lóbulo anterior y posterior),
tiroides, paratiroides páncreas, suprarrenales
(control del estrés), testículos y ovarios. Hormonas
antagonistas (control de la glucemia y control de la
calcemia).
Neurosecreción: Regulación hormonal del desarrollo
de los insectos.

Reproducción y desarrollo. Reproducción asexual Reproducción y desarrollo. Reproducción asexual


(fisión binaria, fisión múltiple, fragmentación). (fisión binaria, fisión múltiple, fragmentación).
Reproducción sexual en animales. Sistema Partenogénesis. Reproducción sexual en animales.
reproductor femenino y masculino en vertebrados Anatomía y fisiología del sistema reproductor
con énfasis en humanos. Ciclo menstrual y femenino y masculino con énfasis en humanos.
hormonas implicadas. Anticoncepción: concepto. Ciclo uterino (menstrual) y ciclo ovárico. Hormonas
Enfermedades de transmisión sexual (ETS).Sida. implicadas.
Concepto de fecundación y desarrollo embrionario. Concepto de fecundación. Fecundación interna y
Desarrollo en humanos: embrión, membranas externa. Formación del cigoto.
extraembrionarias y placenta. Desarrollo embrionario: segmentación, gastrulación
y organogénesis. Formación de tejidos embrionarios
(Ectodermo, mesodermo, endodermo). Embriones
diploblásticos y tripoblásticos.
Huevo amniota (reptiles, aves y mamíferos).
Desarrollo en humanos: embrión, membranas
extraembrionarias y placenta.
Respuesta inmune. Órganos del sistema inmune. Respuesta inmune. Órganos del sistema inmune.
Diferencia entre el mecanismo de defensa específico Mecanismo de defensa específico (Linfocitos T y B),
(Linfocitos T y B, anticuerpos) y el mecanismo de estructura de los anticuerpos: regiones conservadas
defensa inespecífico (barreras anatómicas, proceso y variables. Anticuerpos monoclonales. Mecanismo
inflamatorio). de defensa inespecífico (barreras anatómicas,
proceso inflamatorio). Enfermedades autoinmunes:
concepto y ejemplos.

3- Ecología, Etología y Evolución (Nivel I: 40% -Nivel II: 30 %)

Ecología: objeto de estudio. Ecología: Objeto de estudio.


* Estructura diversidad y dinámica de las * Estructura y dinámica de la población y comunidad.
poblaciones y comunidades.
*Población. Estructura: tamaño, densidad, * Población: Estructura: tamaño, densidad,
distribución, sexo, edad. distribución, sexo, edad.
Dinámica: crecimiento, modelos exponencial y Dinámica: crecimiento, modelos exponencial y
logístico. Natalidad, mortalidad, migración. Factores logístico. Natalidad, mortalidad, migración. Factores
limitantes que regulan el tamaño poblacional: limitantes que regulan el tamaño poblacional:
dependientes e independientes de la densidad. dependientes e independientes de la densidad.
Capacidad de carga. Capacidad de carga.
Estrategias de crecimiento. Estructura de la
población humana por sexo y edad.
*Comunidad. Concepto. Interrelaciones inter e *Comunidad: Concepto. Interrelaciones en las
intraespecíficas en las comunidades. Hábitat y nicho comunidades: Competencia, depredación,
ecológico. Principio de exclusión competitiva. Simbiosis: parasitismo, mutualismo y comensalismo.
Sucesión. Capacidad de carga. Biodiversidad:
abundancia relativa, variedad específica.
*Ecosistemas. Factores bióticos y abióticos *Ecosistema: Componentes bióticos y abióticos
(ambiente físico: agua y sus propiedades, suelo, (ambiente físico: agua y sus propiedades, suelo,
temperatura, acidez, luz, nutrientes inorgánicos). temperatura, acidez, luz, nutrientes inorgánicos).
Ciclo de la materia y flujo de la energía. Niveles Cadenas y redes alimenticias: Nivel trófico,
tróficos. Cadenas y redes alimentarias. Pirámides productores, consumidores y descomponedores.
ecológicas: numéricas, de biomasa, de energía. Flujo de energía: Pirámides de biomasa y energía.
Ciclos biogeoquímicos (C, H2O, N, P). Ciclos biogeoquímicos. Hábitat y adaptación de los
Ecosistemas acuáticos: de agua dulce y marina. organismos al ambiente. Nicho ecológico.
Ecosistemas terrestres. *Adaptaciones.
*Adaptaciones. *Sucesión ecológica: primaria y secundaria.
*Sucesión ecológica: primaria y secundaria.
Etología: objeto de estudio. Comportamiento. Ciclos Etología. Objeto de estudio. Comportamiento. Ciclos
de comportamiento. Comportamiento innato. de comportamiento. Comportamiento innato.
Patrones de acción fija Aprendizaje (impronta y Aprendizaje (impronta y habituación).
habituación), características de cada tipo. Ecología Las bases genéticas del comportamiento. Patrones
del comportamiento: Comportamiento Social y de acción fija. Aprendizaje, características de cada
altruismo. Territorialidad. tipo. Tipos de comunicación. Ritmo circadiano.
Ecología del comportamiento: Sociedades de
insectos, sociedades de vertebrados.
Comportamientos asociados a selección sexual,
cambios del ambiente: Migración, selección de
alimento. Altruismo. Territorialidad, agresión y
dominancia.
Evolución. Ideas evolutivas en la modernidad: Evolución: La evolución antes de Darwin-Wallace,
aportes desde la geología; Catastrofismo. Lamarck. aportes de otros naturalistas como Lamarck. Teoría
Teoría de Darwin-Wallace: mecanismo de la de la selección natural. Tipos de selección natural.
selección natural. Pruebas de la evolución. Patrones Evidencias y mecanismos de la evolución. Teoría
de evolución. Teoría Sintética. Microevolución Sintética. Especiación: Simpátrica, alopátrica,
(concepto). Macroevolución. Mecanismos de aislamiento genético. Evidencia del registro fósil
especiación: alopátrica, simpátrica, parapátrica. (Ritmo de la evolución). Micro y macroevolución.
Origen y evolución de los homínidos y el hombre. Origen y evolución de los homínidos y el hombre.
Genética de poblaciones: Ley de Hardy- Weinberg.
Caracteres taxonómicos y reconstrucción
filogenética. (homologías y analogías) Taxonomía
evolutiva tradicional: taxonomía fenética. Sistemática
filogenética cladística.

Biogeografía: Historia de la vida sobre la Tierra Biogeografía: Historia de la vida sobre la Tierra
(eras). La edad de la Tierra. Características de los (eras). La edad de la Tierra. Lyell y Cuvier.
biomas naturales actuales en Argentina. Parques Características de los biomas naturales actuales en
nacionales**. Contaminación, impacto ambiental. Argentina. Parques nacionales**. Contaminación,
Conservación y protección de la naturaleza. impacto ambiental. Conservación y protección de la
Concepto de Desarrollo sustentable. naturaleza. Teoría de desarrollo sustentable.

**Para Parques Nacionales puede consultar: http://www.parquesnacionales.gob.ar

Bibliografía sugerida.

CURTIS, H. Y S. BARNES 2000. Biología. Ed. Médica Panamericana. 6ta. ed.


CURTIS, H., S. BARNES, A. SCHNEK Y G. FLORES. 2006. Invitación a la Biología. Ed. Médica Panamericana.
6ta.
PURVES, W; D. SADAVA; G. H. ORIANS Y H. CRAIG HELLER. 2003. Vida. La ciencia de la Biología. Ed.
Médica Panamericana. 6ta. ed.
RICKLEFF, R.E. 1998. Invitación a la Ecología. Ed. Médica Panamericana. 4ta. ed.
SOLOMON, E. P; L. R. BERG y D. W. MARTIN, 1999. Biología. Ed. Mc Graw Hill Interamericana 5ta. ed.
MADIGAN, M T., J. M. MARTINKO Y J. PARKER. 1996. BROCK. Biología de los Microorganismos. 8va.
ed. Prentice Hall.
HICKMAN, C., L. ROBERTS y A. PARSON. 2002. Principios integrales de Zoología.
Ed. Mc Graw Hill Interamericana 11ma. ed.
CONTENIDOS (DESTREZAS) PARA PRÁCTICOS XXVI OAB

NIVEL I

I- PROCEDIMIENTOS BIOLÓGICOS

*Análisis exomorfológico de animales y plantas.


*Disección de animales y flores para diagrama y fórmula floral.
*Cortes a “mano alzada” de tallos, hojas y raíces.
*Identificación de pigmentos vegetales mediante técnicas sencillas.
*Disección de animales pequeños acuáticos y terrestres.
*Observación de pequeños invertebrados con la lupa.
*Estimación de parámetros poblacionales.
*Estimación de la biomasa.
*Uso de claves dicotómicas.
*Identificación de organismos mediante el uso de claves dicotómicas.

II- PROCEDIMIENTOS FÍSICOS Y QUÍMICOS

* Preparación de soluciones y diluciones a partir de la solución madre.


*Manejo de volúmenes pequeños.
*Pruebas estándares de monosacáridos, polisacáridos, lípidos, proteínas.
*Manejo de instrumental volumétrico (ej: pipetas, probetas, balones, vaso precipitado).

III- PROCEDIMIENTOS ESTADÍSTICOS

*Estimaciones de la media, rango, mínimo, máximo, moda, mediana, porcentaje.


*Diagramación e interpretación de gráficos.

Importante: Para orientarlos en el trabajo práctico de los alumnos se recomienda en entrenamiento en la


manipulación de:

*balanza (para masas pequeñas)


*aguja histológica y pinza (para organismos pequeños)
*bureta, pipeta u otro material (para enrasar precisamente)
*cronómetro (para estimación de tiempos)
*protocolo de trabajo (para identificar correctamente sus pasos)
*bisturí u hoja de afeitar (para cortes sencillos)
*portaobjeto y cubreobjeto (para montar correctamente una muestra a observar en microscopio)
*organismos pequeños (para observación directa y descripción de características)
*calculadoras no científicas (para cálculos sencillos)
*regla y lápiz (para elaboración de gráficas a escala en hojas lisas)
*gráficos (para interpretación de datos importantes)
*colorantes varios (para reconocer virajes de color)
*microscopio (para focalizar correctamente un preparado)

NIVEL II

I- PROCEDIMIENTOS BIOLÓGICOS

*Maceración y técnica de aplastamiento de tejidos para observación en microscopio.


*Teñido de células y preparación de extendidos para observación en microscopio.
*Análisis exomorfológicos de animales y plantas.
*Disección de plantas: flores (deducción de la fórmula floral), hojas, frutos y semillas.
*Corte a “mano alzada” de tallos, hojas y raíces.
*Teñidos (por ejemplo, lignina) y realización de preparados de tejidos de plantas.
*Identificación de pigmentos vegetales mediante técnicas sencillas.
*Experimentos sencillos de demostración de procesos fisiológicos en vegetales.
*Preparación y montaje de pequeños invertebrados para la observación de estructuras en la lupa.
*Técnicas de uso común en Fisiología Animal.
*Estimación de diversidad biológica: abundancia relativa, variedad específica, densidad poblacional.
*Estimación de la biomasa.
*Uso y construcción de claves dicotómicas.
*Identificación de las familias más comunes de plantas con flores.
*Identificación de órdenes de insectos.
*Identificación de fila y clases de otros organismos.

II- PROCEDIMIENTOS FÍSICOS Y QUÍMICOS

*Técnicas de separación; cromatografía, filtrado, electroforesis.


*Pruebas estándares de monosacáridos, polisacáridos, lípidos, proteínas.
*Titulación.
* Preparación de soluciones y diluciones a partir de la solución madre.
*Manejo de instrumental volumétrico (ej: pipetas, probetas, balones, vaso precipitado, micropipetas).

III- PROCEDIMIENTOS ESTADÍSTICOS

*Probabilidad y distribuciones de probabilidad (test de Student, Chi cuadrado).


*Estimaciones de la media, mediana, porcentaje, varianza, desviación estándar, error estándar.
*Diagramación e interpretación de gráficos.
IV- ASPECTOS METODOLÓGICOS GENERALES

*Observación y análisis de datos.


*Elaboración e interpretación de conclusiones sencillas.
*Interpretación del método científico a través de problemas sencillos.
*Interpretación de protocolos de trabajos prácticos.
*Extrapolación de datos de lenguaje matemático a lenguaje coloquial y viceversa.

Importante: Para orientarlos en el trabajo práctico de los alumnos se recomienda en entrenamiento en la


manipulación de:

*balanza (para masas pequeñas)


*aguja histológica y pinza (para organismos pequeños)
*bureta, pipeta u otro material (para enrasar)
*cronómetro o timer (para estimación de tiempos)
*protocolo de trabajo (para identificar correctamente sus pasos)
*bisturí u hoja de afeitar (para cortes sencillos)
*portaobjeto y cubreobjeto (para montar correctamente una muestra a observar en microscopio)
*organismos pequeños (para observación directa y descripción de características)
*calculadoras no científicas (para cálculos sencillos)
*regla y lápiz (para elaboración de gráficas a escala en hojas lisas)
*gráficos (para extracción de datos importantes)
*colorantes varios (para reconocer virajes)
*microscopios (para enfocar correctamente)
EJERCICIOS PARA NIVEL I
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 1

En el año 1665, el científico inglés Robert Hooke, utilizando un microscopio que él


mismo había fabricado, observó láminas de corcho. Descubrió en ese preparado
unas estructuras similares a las celdillas del panal de abejas, a las que llamó células.

1- La mayoría de las células son microscópicas, las unidades que habitualmente se


emplean para medir sus organelas son:

a) micrómetro (ó micra) y nanómetro


b) nanómetro y centímetro
c) milímetro y centímetro
d) micrómetro (ó micra) y centímetro

2- La célula de una bacteria se diferencia de las células de un ratón porque:

a) no poseen ADN b) contienen ribosomas


c) no tienen membrana nuclear d) poseen mitocondrias

3- Las células de una planta se diferencian de las del ratón porque poseen:

a) pared celular y cloroplastos b) nucleoplasma y nucléolo


c) sistema de endomembranas d) citoplasma y plástidos

4- En las células eucariotas, el recorrido de una proteína desde su lugar de síntesis hasta
que se secreta por exocitosis es:

a) ribosomas libres - aparato de Golgi - retículo endoplásmico rugoso - membrana


plasmática.
b) retículo endoplásmico rugoso - aparato de Golgi - vesículas secretoras - membrana
plasmática.
c) vesículas secretoras - aparato de Golgi - retículo endoplásmico rugoso - membrana
plasmática.
d) aparato de Golgi - vesículas secretoras - ribosomas libres - membrana plasmática.

5- Las células de la capa externa de la piel continuamente mueren, y son reemplazadas por
otras mediante el proceso de:

a) meiosis b) fagocitosis c) mitosis d) exocitosis


6- El transporte pasivo de sustancias a través de la membrana se define como:

a) Pasaje de sustancias de un medio más concentrado a uno menos concentrado sin gasto
de energía.
b) Pasaje de sustancias de un medio menos concentrado a una más concentrado con gasto
de energía.
c) Pasaje a través de bombas con gasto de energía.
d) Pasaje de sustancias de un medio menos concentrado a uno más concentrado sin gasto
de energía.

7- Los cromosomas se duplican durante el ciclo celular en la etapa:

a) G o b) G 1 c) G 2 d) S

8- Después de duplicarse, los cromosomas están formados por dos:

a) cromatinas unidas por un centrómero


b) cromátidas unidas por un centrómero
c) cromatinas unidas por un telómero
d) cromátidas unidas por un telómero

Charles Darwin (1809 - 1882) fue el fundador de la teoría moderna de la evolución. No


fue el primero en proponer que los organismos evolucionan -o cambian- a lo largo
del tiempo, pero sí fue el primero en acumular una cantidad importante de evidencia
en apoyo de esta idea, y en proponer un mecanismo válido por el cual la evolución
podría ocurrir. Sus argumentos revolucionaron la ciencia de la biología.

9- De las siguientes afirmaciones relacionadas con la teoría de Darwin. Indicar cuáles son
verdaderas (V) y cuales falsas (F):

a) (.......) En la mayoría de las especies, el número de individuos que sobreviven y se


reproducen en cada generación es pequeño en comparación con el número total producido
inicialmente.
b) (.......) En cualquier población dada ocurren variaciones entre los organismos individuales
debidas al azar, algunas de las cuales son hereditarias.
c) (.......) El proceso por el cual el ambiente selecciona las variaciones “favorables” se
denomina adaptación.
d) (.......) Las variaciones “favorables” tienden a hacerse menos frecuentes dentro de una
población.
10- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la selección natural NO es correcta?

a) Actúa sobre los fenotipos y selecciona genotipos.


b) Actúa sobre los genotipos y selecciona fenotipos.
c) Es resultado de la interacción entre organismos y ambiente.
d) Su resultado es la adaptación de los organismos al ambiente.

11- Además de la selección natural, Darwin se refirió a la:

a) especiación alopátrica b) coevolución


c) genética poblacional d) selección sexual

12- La prueba más directa de la evolución es aportada por la paleontología. Indicar cuál de
las siguientes afirmaciones sobre los fósiles es INCORRECTA:

a) Son restos, impresiones o huellas de organismos de aproximadamente más de 10.000


años de antigüedad.
b) Son restos de organismos artificialmente conservados.
c) Pueden originarse cuando las partes duras o los tejidos blandos son sustituidos por
minerales.
d) Permiten rastrear las líneas evolutivas de los organismos que los originaron.

13- ¿Cuál de las siguientes evidencias de la evolución no fue utilizada por Darwin?

a) anatomía comparada b) selección artificial


c) embriología d) bioquímica

14- De las siguientes ideas de Lamarck, ¿cuál es también una idea sostenida por Darwin?

a) El proceso evolutivo es un proceso de cambios hereditarios en los órganos por uso y


desuso.
b) Los organismos poseen la capacidad de adaptación a condiciones ambientales.
c) En todos los seres vivos existe un impulso hacia la perfección.
d) Las condiciones genéticas más apropiadas favorecen la adaptación de los organismos a
su ambiente.

Hacia 1870 el zoólogo alemán Ernst Haeckel definió la Ecología como el conjunto de
conocimientos acerca de la “economía de la naturaleza” y el estudio de todas las
relaciones de los animales con su ambiente orgánico e inorgánico. Hacia fines del
siglo XIX y principios del XX se comenzó a expandir el uso del término, aunque fue
recién a mediados del siglo XX cuando se empezó a considerar a la Ecología como
una ciencia.
15- En sus intentos de entender la evolución del comportamiento social, los ecólogos
analizan sus observaciones en términos de costos y beneficios. Seleccionar entre las
siguientes premisas cuales son beneficios de la vida social:

I) competencia por el alimento


II) aumento de la oportunidad para capturar presas
III) transmisión de enfermedades
IV) aumento del riesgo de muerte
V) se evitan mejor los predadores
VI) cuidado de las crías

a) I, II y III b) II, IV y V c) II, V y VI d) I, II y V

16- El siguiente gráfico muestra los efectos sobre una comunidad al ser removido un
herbívoro (sp1) en el tiempo t:

Sp1 Sp2 Sp 2: carnívoro

Sp 3: herbívoro

Sp 4: carnívoro
Nº de individuos

Sp3

Sp4

t Tiempo

Seleccionar la opción correcta:

a) Todas las especies excepto 1 son productores primarios.


b) La especie 4 es excluida de la comunidad por la especie 2.
c) La reducción de la especie 3 podría explicarse por competencia con la especie 2.
d) La herbivoría de la especie 2 permite una mayor diversidad de la comunidad.

17- Sólo un 10 % de energía asimilada, pasa de un nivel trófico a otro, esto puede ser
representado mediante:

a) una cadena alimentaria b) el ciclo de la energía


c) una pirámide d) ninguna de las anteriores
18- La cantidad de energía asimilada menos la cantidad de energía usada en la respiración
en un nivel trófico y periodo determinados se denomina:

a) biomasa b) biopirámide
c) productividad primaria bruta d) productividad primaria neta

19- Indicar a qué tipo de relación interespecífica corresponden los siguientes ejemplos:

a) Los piojos son insectos que viven en las plumas de las palomas ___________
b) Los claveles del aire viven en los troncos de los árboles obteniendo agua y minerales
que escurren de las ramas ____________________
c) Las plantas que poseen micorrizas, crecen mejor y toleran más la sequía ___________
d) Las serpientes se alimentan de sapos y roedores _______________

20- Indicar con las letras que correspondan, en cuales de los siguientes gráficos se
representan las poblaciones mencionadas:

A B
Nº de individuos
Nº de individuos

Tiempo Tiempo
Nº de individuos

C D
Nº de individuos

Tiempo Tiempo

a) Las poblaciones de mosquitos (Anopheles sp.) mueren en determinada época del año
debido a algún cambio cíclico desfavorable del ambiente y los individuos que permanecen
(generalmente en estado de latencia) reinician el ciclo cuando las condiciones se tornan
nuevamente favorables ( ___ )
b) En algunas poblaciones de vertebrados el número de individuos crece inicialmente en
forma exponencial, pero existen factores como las limitaciones en el alimento y en el
espacio que disminuyen la tasa de crecimiento (___ )
c) Las algas unicelulares viven solo unos días y las generaciones son reemplazadas en
poco tiempo. El efecto de los cambios ambientales es rápido y se traduce en fluctuaciones
en la densidad de las poblaciones de estos organismos ( ___ )
d) La población humana no solo se caracteriza por aumentar continuamente en número,
sino porque su ritmo de crecimiento va en aumento y parece no tener restricciones ( ___ )
21- El crecimiento poblacional es controlado por factores densodependientes como:

a) los predadores y las enfermedades infectocontagiosas


b) la disponibilidad de alimento y los cambios de temperatura
c) la disponibilidad de espacio y los incendios
d) el cambio climático y las catástrofes naturales

22- Observar los siguientes esquemas y responder:

A B C
¿Qué patrones representan en una población?

a) de distribución de individuos en el tiempo


b) de distribución de individuos en el espacio
c) de estructura etaria
d) de proporción de sexos

23- ¿A qué tipo de patrón se refiere cada esquema? Indicar con la letra que corresponda:

___ agregado o agrupado ___al azar ___ uniforme o regular

24- El nicho ecológico de los pájaros de un bosque puede definirse como:

a) La manera en que los pájaros establecen interacciones con todos los factores bióticos y
abióticos del bosque.
b) La posición que ocupan los pájaros en la cadena alimentaria.
c) El lugar en que habitan dentro del bosque.
d) El rol que ocupan en el ciclo de la materia y el flujo de la energía.

Georges Cuvier (1769-1832) fue el primer naturalista en clasificar el reino animal


desde el punto de vista estructural o morfológico que, no obstante, estaba
completamente subordinado a la función.
Cuvier defendió el principio según el cual, teniendo en cuenta los datos
proporcionados por la anatomía comparada, los animales debían ser agrupados en
cuatro planes estructurales de organización: vertebrados, moluscos, articulados y
radiados.
25- Vertebrados es un taxón de la categoría de subphyllum, es decir que se ubica por
encima de:

a) género b) familia c) clase d) phyllum

26- Todos los cordados tienen en algún estadio de su vida:

a) una cuerda espinal b) branquias


c) notocorda d) vértebras

27- Algunos mamíferos no tienen la clavícula en su cintura escapular. Una característica


que se observa en ellos es que:

a) son arbóreos
b) son acuáticos
c) son capaces de planear o volar activamente
d) tienen la movilidad de los miembros anteriores limitada a un plano solamente

28- El oxígeno que llega a las células, es utilizado en:

a) el ciclo de Calvin b) la cadena respiratoria


c) la glucólisis d) el ciclo de Krebs

29- En ciertos animales terrestres, la superficie corporal ha evolucionado como una


estructura respiratoria, caracterizada por:

a) La presencia de profundas hendiduras en la superficie del cuerpo para facilitar la difusión


del gas bien profundo en el cuerpo.
b) El intercambio gaseoso directo entre todas las células del cuerpo y la atmósfera.
c) Enzimas especiales que permiten el transporte activo de O 2 hacia el cuerpo y el de CO 2
fuera del cuerpo.
d) La presencia de vasos sanguíneos cerca de la superficie para recibir y transportar O 2 a
otras partes del cuerpo.

30- El ritmo respiratorio básico de los mamíferos está controlado por centros localizados
en:
a) el cerebelo. b) el bulbo raquídeo o tallo cerebral.
c) el cuerpo calloso. d) la médula ósea.

31- La temperatura corporal en los homeotermos se mantiene por un sistema automático


de termostato ubicado en:

a) hipotálamo b) cerebelo
c) corteza cerebral d) tálamo
32- Cuando los movimientos humanos se hacen incorrectos, temblando
desordenadamente, perdiendo el equilibrio, y hay problemas en la pronunciación o
dificultades en el habla, la lesión se encuentra en:

a) la médula espinal c) el hipotálamo


b) el tálamo d) el cerebelo

Carl Woese y colaboradores en 1977 propusieron el sistema de tres dominios, que


clasifica el árbol de la vida en tres grupos en la categoría más alta: Bacteria, Archaea
y Eucarya.

33- Estos 3 dominios se establecieron teniendo en cuenta la diferencia observada en:

a) la forma del núcleo b) la función de la membrana celular


c) el ARN ribosómico d) el ADN de las mitocondrias

34- Las letras V, B y H identifican a Virus, Bacterias y Hongos respectivamente y las


oraciones expresan características de cada grupo. Marcar con una cruz en el casillero que
corresponda (una característica puede pertenecer a más de un grupo).

V B H
a) Son todos parásitos intracelulares obligados
b) Pueden poseer pigmentos fotosintéticos.
c) Son células procariontes
d) Tienen nivel de organización molecular
e) Se reproducen por amitosis o fisión binaria.
f) Es una molécula de ácido nucleico con cápsula proteica
g) Tienen membrana nuclear
h) Son autótrofos o heterótrofos
i) No se reproducen por sí mismos
j) Tienen nivel de organización celular.
k) Sólo se observan al microscopio electrónico
l) Pueden realizar quimiosíntesis
m) En su pared celular se encuentra quitina
n) En su pared celular se encuentra mureína (peptidoglucano).
ñ) Son células eucariotas
o) Pueden ser unicelulares o pluricelulares

Teofrasto (371 A.C. - 287 A.C.) es considerado el Padre de la Botánica. Continuando


el trabajo de Aristóteles, clasificó a los vegetales en árboles, arbustos, subarbustos
y hierbas. Se dedicó a profundizar en el estudio de las plantas para uso médico.
35- Actualmente las plantas con sistemas de conducción se clasifican en Pterophyta,
Pinophyta y Antophyta. Ubicar las siguientes características en el grupo que corresponda:

01- Presencia de flores


02- Esporas reunidas en soros
03- Formación de frutos
04- Hojas carpelares abiertas
05- Gametofito independiente
06- Semillas desnudas o expuestas
07- estructuras reproductivas en conos
08- fecundación doble

Pterophyta Pynophyta Antophyta

36- La siguiente figura esquematiza una flor y sus partes constituyentes. Escribir sobre la
línea de puntos el nombre de las estructuras señaladas.

37- Marcar con una cruz la respuesta correcta para cada uno de los siguientes ítems:

a) Según la figura anterior, la presencia de todos los ciclos florales pertenece a una flor:

….perfecta ….imperfecta ….completa

b) Según las características de los ciclos fértiles podrías reconocerla como una flor:

….completa …..perfecta ….imperfecta

38- Las partes de una semilla son:

a) embrión, sustancias de reserva y agua


b) embrión, tejido de reserva, y tegumentos
c) radícula, talluelo y plúmula o gémula
d) embrión y sustancias de reserva
39- Según la teoría coheso – tenso - transpiratoria, el mecanismo de ascenso del agua a
través de los vasos del xilema en una planta se debe a:

a) diferencias del potencial agua entre el suelo-planta y la atmósfera, combinada con la


cohesión de las moléculas del agua
b) la presión de la raíz
c) el transporte activo del agua
d) el movimiento citoplasmático

40- Una flor tiene seis pétalos, tres sépalos, nueve estambres, tres óvulos y un ovario. En
condiciones óptimas, ¿cuántas semillas producirá esa flor?

a) Una b) Tres c) Seis d) Nueve

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 2

El 2017 fue declarado en nuestro país como el año de las energías renovables. Esta
medida surge en pos de fomentar el uso de estas fuentes de energía y recordando
los compromisos asumidos por la Argentina con la adopción del "Acuerdo de París"
celebrado en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático 2015.

Los combustibles fósiles son fuentes de energía no renovables cuyo uso produce la emisión
de gases tóxicos para la vida y de efecto invernadero.

41- Muchos contaminantes producidos por actividades antrópicas son inhalados por el
hombre. La difusión de los contaminantes hacia el interior del cuerpo se produce
principalmente a nivel de:

a) epitelio nasal b) tráquea c) bronquios d) alvéolos

42- Los contaminantes inhalados se metabolizan en el:

a) hígado b) intestino c) páncreas d) pulmón

43- Los líquenes no pueden excretar las sustancias tóxicas que absorben. Debido a esta
característica:

a) son muy sensibles a la contaminación del aire.


b) se adaptan fácilmente a ambientes contaminados como el de las ciudades
industrializadas.
c) no resultan buenos indicadores para evaluar la contaminación ambiental.
d) todas son correctas
44- ¿Cuál de los siguientes eventos NO contribuye a la contaminación ambiental?

a) derrame de efluentes industriales b) construcción de represas hidroeléctricas


c) introducción de fauna exótica d) incendios forestales

Las centrales hidroeléctricas permiten aprovechar la energía del agua. Si bien es un tipo de
energía limpia y renovable puede tener un impacto negativo en el ecosistema acuático.

45-
i- Observar el perfil del ecosistema léntico que se forma dentro del embalse de una represa
hidroeléctrica y completar con las letras del esquema las referencias:

Referencias:

____ Bentos

____ Necton

____ Plancton

ii- El pez de la imagen posee vejiga natatoria. Esta estructura tiene la función de:

a) suplementar a las branquias en la respiración.


b) controlar la flotabilidad.
c) controlar la natación.
d) almacenar los desechos nitrogenados.

46- La circulación en los peces recorre el siguiente circuito:

a) venas - aurícula única - ventrículo único – branquias - aortas.


b) venas - aurícula única - ventrículo derecho - ventrículo izquierdo - branquias.
c) aortas - aurícula derecha - ventrículo derecho – branquias - aurícula izquierda - ventrículo
izquierdo - venas.
d) aortas - aurícula derecha - aurícula izquierda - ventrículo único - branquias - venas.
47- Los peces de este lago deben enfrentarse a un medio:

a) hipotónico, por lo tanto, el agua tiende a salir de sus cuerpos.


b) hipotónico, por lo tanto, el agua tiende a entrar a sus cuerpos.
c) hipertónico, por lo tanto, el agua tiende a salir de sus cuerpos.
d) hipertónico, por lo tanto, el agua tiende a entrar a sus cuerpos.

48- Mientras más parecidos sean los nichos ecológicos de dos especies de peces del
embalse:

a) mayor será la competencia intraespecífica.


b) mayor será la competencia interespecífica.
c) menor será la competencia intraespecífica.
d) menor será la competencia interespecífica.

49- Sobre la superficie del agua se desplazan un grupo de insectos. La propiedad del agua
que aprovechan estos insectos para caminar sobre el lago es:

a) Densidad b) Cohesión
c) Tensión superficial d) Calor específico

50- ¿Cuál de las siguientes situaciones podría originar una especiación simpátrica en una
población de insectos?

a) Un grupo insectos son arrastrados por el agua y se establecen a gran distancia de la


población original.
b) El desvío de un río separa a la población.
c) Los insectos comienzan a explotar dos recursos alimentarios diferentes.
d) Algunos insectos son introducidos, por error, en otra región.

51- Algunas plantas flotantes del lago poseen sacos aéreos, una especialización del tejido
parenquimático. Otra función de este tejido es:

a) la conducción b) el sostén
c) la protección d) el almacenamiento

52- Marca el par incorrecto correspondiente a tejidos vegetales y su función:

a) xilema / conducción de agua y minerales


b) floema / conducción de fotoasimilados
c) esclerénquima / sostén
d) colénquima / fotosíntesis
53- Las células de las plantas se diferencian de las células de los hongos porque:

a) poseen pared celular b) tienen mitocondrias


c) son autótrofas d) se dividen por mitosis

54- En el lago proliferan las cianobacterias o algas verdeazules. Estos organismos realizan
la fotosíntesis en:

a) los cloroplastos. b) los cloroplastos y el citoplasma.


c) la membrana plasmática. d) tilacoides simples y citoplasma

Al comienzo de su instalación los parques eólicos entraban en conflicto con las aves.
Actualmente los estudios de impacto ambiental tienen en consideración la situación
ornitológica de la zona. Además, dado que los aerogeneradores actuales son de baja
velocidad de rotación, el problema de choque con las aves se está reduciendo
significativamente.

55- ¿Qué hueso tienen muy desarrollado las aves cómo adaptación al vuelo?

a) húmero b) esternón c) radio d) clavícula

56- Los músculos que mueven las alas son de tipo:

a) liso y voluntarios b) lisos e involuntarios


c) estriados y voluntarios d) estriados e involuntarios

57- Una célula muscular es:


a) haploide y se origina por mitosis b) diploide y se origina por meiosis
c) haploide y se origina por meiosis d) diploide y se origina por mitosis

58- Observar la figura e indicar en cada casillero, la letra correspondiente al hábito


alimentario de cada ave:

A - Descarnador de presas B - Rompedor de semillas y frutos


C - Libador de néctar D - Filtrador de organismos del agua
59- Las aves presentan un sistema respiratorio adaptado a las exigencias del vuelo, pero
comparte características con los mamíferos. Completar el siguiente cuadro utilizando los
códigos que correspondan:

Funciones Órganos
Aves Mamíferos
Transporte de aire a los bronquios
Reciben el aire que proviene de los bronquios
Intercambio gaseoso con capilares 10
Reserva de aire
Músculo principal en la mecánica respiratoria
Producción de sonido al pasar el aire 08

Códigos:

01- sacos aéreos 02- diafragma 03- tráquea


04- pulmones 05- alvéolos 06- laringe
07- faringe 08- siringe 09- bronquios
10- parabronquios

60- Tanto las aves como los mamíferos tienen relaciones filogenéticas con los reptiles y por
lo tanto comparten algunas características. Utilizando los códigos, indicar que
características son propias de cada clase y cuales son compartidas entre ellas.

huevo amniota con cáscara protectora ectotermia


escamas en alguna zona del cuerpo pico córneo
corazón con tres cámaras dientes
corazón con cuatro cámaras buche
endotermia cloaca

Códigos:
01- Solo de reptiles 02- Sólo de aves
03- Sólo de mamíferos 04- Común a reptiles y aves
05- Común a reptiles y mamíferos 06- Común a aves y mamíferos

61- Teniendo en cuenta la teoría de Darwin, indicar si las siguientes afirmaciones son
verdaderas (V) o falsas (F):

a) (.......) Las aves desarrollaron adaptaciones que les permitieran volar para escapar de los
depredadores.
b) (.......) Aves y reptiles tienen un origen común ya que genéticamente son similares.
c) (.......) Las características que permitieron el vuelo resultaron favorables en las aves.
d) (......) Las características favorables tienden a ser cada vez más frecuentes de una
generación a otra.
62- Darwin realizó el siguiente experimento, sobre la influencia de la luz en el coleóptilo de
una plántula de avena. Analizar y responder si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas
(F):

a) (.......) La cubierta opaca colocada en el ápice del coleóptilo inhibe la curvatura.


b) (.......) La cubierta opaca produce el mismo efecto en la base y en el coleóptilo.
c) (.......) La curvatura del coleóptilo se debe al fototropismo positivo.
d) (.......) La curvatura del coleóptilo se debe a una “influencia” producida por la base del
coleóptilo.

63- Marcar con una cruz (x) las afirmaciones que se relacionan con la teoría evolutiva de
Darwin o de Lamarck:

Darwin Lamarck
El ambiente causa modificaciones
Existe variabilidad dentro de una población
Las características se heredan a la descendencia
Los cambios se producen de forma gradual
Se seleccionan los mejores fenotipos
Los organismos evolucionan por un sentimiento interior

64- Además de la selección natural, Darwin se refirió a la:

a) especiación alopátrica b) coevolución


c) genética poblacional d) selección sexual

65- La teoría sintética aportó la explicación del origen de la variabilidad genética. ¿Cuál de
los siguientes procesos son fuente de variabilidad?

a) mitosis y meiosis
b) reproducción sexual y asexual
c) mutaciones, mitosis y reproducción sexual
d) mutaciones, meiosis y reproducción sexual
Entre los retos más importantes a los que la humanidad debe enfrentarse en la actualidad
se encuentran el incremento constante de la demanda de energía y el control de los niveles
de CO 2 en la atmósfera.

66- Colocar los números que aparecen en el ciclo del carbono en el proceso que
corresponda:

1 6
2 3 4 4
6 4

- Respiración ______
- Fotosíntesis ______
- Uso de combustibles fósiles ______
- Desgaste de rocas con carbonato _______
- Descomposición de seres vivos ______
- Pasaje de carbono orgánico en la cadena alimentaria ______

67- Otro aporte natural de dióxido de carbono a la atmósfera lo constituyen:

a) La ruptura del ozono atmosférico. b) Las emisiones volcánicas.


c) La asimilación del nitrógeno. d) La fijación del nitrógeno.

68- Marcar con una cruz (X) las opciones correctas.


El aumento en la concentración de CO 2 en la atmósfera trae como consecuencia aumento
en:

a) la lluvia ácida _____


b) el adelgazamiento de la capa de ozono _____
c) el efecto invernadero _____
d) la temperatura terrestre _____
e) la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos _____
La liberación de dióxido de carbono tiene diversos efectos sobre los ecosistemas.
En un estudio se introdujeron en 16 parcelas experimentales de 1 metro cuadrado las
mismas comunidades de plantas, herbívoros, carnívoros y microorganismos del
suelo. Las 16 parcelas se mantuvieron en las mismas condiciones, salvo que en 8 se
permitió que los niveles de CO 2 variaran naturalmente y en las otros 8 se los mantuvo
elevados. Al cabo de 9 meses se observó que en las parcelas con CO 2 elevado
aumentaron la biomasa vegetal, las poblaciones de hongos descomponedores de
celulosa y de colémbolos (organismos micetófagos porque se alimentan de hongos).

69- La secuencia posible que explicaría estos cambios sería:

a) aumentó la fotosíntesis vegetal, se modificaron las poblaciones de hongos y después las


de colémbolos.
b) disminuyó la fotosíntesis vegetal, se modificaron las poblaciones de hongos y después
las de colémbolos.
c) aumentó la fotosíntesis vegetal, se modificaron las poblaciones de colémbolos y después
las de hongos.
d) disminuyó la fotosíntesis vegetal, se modificaron las poblaciones de colémbolos y
después las de hongos.

70- Este experimento demuestra que las concentraciones elevadas de CO 2 atmosférico


pueden afectar:

a) directamente a los animales porque es la fuente de carbono para su respiración celular


e indirectamente a las plantas.
b) directamente a plantas, animales y microorganismos porque es la fuente de carbono para
su respiración celular.
c) directamente a los microorganismos descomponedores porque es la fuente de carbono
para su fotosíntesis.
d) directamente a las plantas porque es la fuente de carbono para su fotosíntesis e
indirectamente a otros organismos.

71- El CO 2 sale de las células hacia la sangre por:

a) difusión simple b) difusión facilitada


c) ósmosis d) exocitosis

72- Seleccionar y ordenar los códigos de las estructuras por las cuales circula el CO 2 en
humanos, desde el alveolo hasta que es eliminado.

Respuesta: …09………………………............................................…....……...................……
Códigos:

01- bronquios 02- faringe 03- laringe


04- diafragma 05- pleura 06- tráquea
07- fosas nasales 08- esófago 09- alveolos
10- bronquiolos

73- En los invertebrados se encuentran diversas estructuras respiratorias. Indicar para


cada estructura el código del invertebrado correspondiente.

Tráqueas ______ Branquias ______


Pulmón en libro ______ Epidermis ______

Códigos:

01 - Lombriz de tierra 02 – Araña 03 – Langosta 04 - Cangrejo

La bioenergía o energía de biomasa es un tipo de energía renovable procedente de los


seres vivos o sus restos y residuos. El aprovechamiento de esta energía se hace
directamente (por ejemplo, por combustión), o por transformación en otras sustancias.

En la región central de la Argentina se encuentra la eco-región del Espinal, donde crecen


especies que son muy utilizadas para la combustión directa.
El Espinal presenta bosques abiertos conformados principalmente por especies leñosas
que poseen espinas, de allí su nombre. Las especies de árboles que predominan son los
caldenes (Prosopis caldenia), talas (Celtis erhembergiana), chañares (Geoffroea
decorticans) moradillos (Schinus fasciculata) y algarrobos (Prosopis alba, Prosopis nigra,
Prosopis affinis); intercalados con manchones de gramíneas o pastos, que pueden alcanzar
más de un metro de altura y con sabanas inundables y bosques en galería a lo largo de los
ríos.

74- En el párrafo anterior, teniendo en cuenta los árboles:

a) ¿Cuántas especies se mencionan? ……........................................................................…


b) ¿Cuántos géneros? ..........................................................................................................
c) ¿Cuántas subespecies?.....................................................................................................

75- Las espinas de los moradillos son ramas modificadas mientras que las espinas de las
cactáceas son hojas modificadas. Desde el punto de vista evolutivo, ¿estos tipos de espinas
son estructuras homólogas o análogas?

Respuesta:………………............................................................................................……….
76- Este bosque es de tipo caducifolio, es decir que los árboles pierden sus hojas. Indicar
sin las siguientes afirmaciones con respecto a este fenómeno son verdaderas (V) o falsas
(F):

a) (.......) Es una adaptación que protege a los arboles de la desecación durante el invierno.
b) (.......) Está estimulado por un incremento en la síntesis de etileno y una inhibición en la
de auxinas.
c) (.......) Está estimulado por un incremento en la síntesis de giberelinas y una inhibición en
la de ácido abscísico.
d) (.......) Es una adaptación que protege a los árboles de la herbivoría.

77- Los árboles tienen crecimiento secundario, esto significa que desarrollan:
a) ramas laterales y peridermis.
b) cutícula gruesa y meristemas laterales.
c) ramas laterales y tejidos vasculares secundarios.
d) tejidos vasculares secundarios y peridermis.

Los biocombustibles se forman por transformación de la biomasa. Para producir el bioetanol


se utilizan cereales ricos en azúcares como el maíz (Monocotiledónea) y el biodiesel se
obtiene de semillas de oleaginosas como la soja (Dicotiledonea).

78- Indicar cuales de las siguientes características pertenecen al maíz y cuáles a la soja.
(Utilizar los códigos)

Maíz Soja
Sistema radical
N° de piezas florales
Haces vasculares
Embrión
Grano de polen

Códigos:

01- Homorrizo 06- Tres poros o hendiduras


02- Alorrizo 07- Tres o múltiplo de tres
03- Un cotiledón 08- Generalmente cuatro o cinco (o múltiplos)
04- Dos cotiledones 09- Dispuestos radialmente
05- Un poro o hendidura 10- Esparcidos

79- Un factor que contribuyó al predominio de las Angiospermas fue la aparición de las
flores y frutos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a una premisa del
mecanismo de evolución propuesto por Darwin?
a) Las plantas desarrollaron estos órganos para poder adaptarse a un nuevo ambiente.
b) Los individuos que presentaban estas características dejaban más descendencia.
c) Los alelos que determinan las flores y los frutos fueron seleccionados por ser dominantes.
d) La selección de estos órganos fue de tipo direccional.

La energía solar constituye una fuente de energía limpia, abundante y renovable. Se estima
que la Tierra recibe cada año una cantidad de energía del Sol equivalente a 104 veces el
consumo mundial de energía.

80- Entre las celdas fotovoltaicas, una de las alternativas más prometedoras desde un punto
de vista tecnológico consiste en utilizar celdas solares sensibilizadas mediante un colorante
que actúa como captador de la energía solar. En las células fotosintéticas esta función la
cumple:

a) la clorofila b) el oxígeno
c) el agua d) la enzima Rubisco

81- Completar el esquema de la fotosíntesis utilizando las letras de las referencias

Referencias

A - Reacciones dependientes de la luz D - Luz


B - Reacciones independientes de la luz E - CO 2
C - Glucosa F - O2
82- En una planta la energía solar transformada en energía química mediante el proceso
de fotosíntesis:

a) se transfiere totalmente a los consumidores primarios.


b) se transfiere totalmente de los consumidores primarios a los secundarios.
c) se “recicla” por la acción de los organismos descomponedores.
d) se transfiere parcialmente de un nivel trófico a otro.

83- ¿En qué molécula se "almacena" la energía química en las células?

a) acido desoxirribonucleico (ADN) b) adenosín trifosfato (ATP)


c) clorofila d) ácido ribonucleico (ARN)

84- Las siguientes son definiciones de vías celulares que producen energía química en
células eucariotas. Seleccionar a que vías corresponde cada definición:

I) Consiste en una serie de reacciones cuyo producto es el piruvato.


II) Ocurre cuando el ambiente es anaeróbico, produce ácido láctico y pequeñas cantidades
de ATP.
III) Ocurre cuando el ambiente es aeróbico y produce CO 2 y ATP.

a) I: respiración celular, II: glucólisis, III: fermentación


b) I: glucólisis, II: fermentación, III: respiración celular
c) I: glucólisis, II: respiración celular, III: fermentación
d) I: fermentación, II: respiración celular, III: glucólisis

85- Relacionar los siguientes procesos con la estructura celular donde ocurre:

Estructuras:

01- Membrana celular 02- Citoplasma


03- Mitocondria 04- Retículo endoplasmático liso
05- Retículo endoplasmático rugoso 06- Complejo de Golgi

- Glucólisis____
- Síntesis de lípidos____
- Fermentación____
- Agregado de azúcares a las proteínas_____
- Síntesis de proteínas_____
- Síntesis de ATP en la cadena respiratoria____
- Formación de lisosomas____
- Exocitosis de una proteína____
86- En el ciclo celular, se forman nuevas organelas y se duplica el material genético
respectivamente en las fases:

a) G 0 y S b) G 1 y S c) G 2 y G 0 d) S y G 1

87- El siguiente esquema representa un ciclo de vida diploide. Completar cada óvalo y
rectángulo con el código correspondiente:

Códigos:

01. adulto 02. fertilización 03. Gametas 04. meiosis 05. Cigoto

88- Los siguientes esquemas representan tres formas de reproducción. Indicar cual
representa la fecundación externa (FE), cual corresponde a animales ovíparos (OV) y cual
a vivíparos (VI)

Cuerpo de la madre
dentro fuera

progenitor
progenitor cigoto embrión hijo (.....)

progenitor
progenitor cigoto embrión hijo (.....)

progenitor cigoto embrión hijo (.....)


progenitor
89- Indicar cuáles de las siguientes características se refieren a la reproducción sexual y
cuáles a la asexual

a) produce variabilidad genética


b) favorece la supervivencia de la especie
c) es más rápida y sencilla
d) participan dos gametas diferentes
e) es más ventajosa en la colonización de nuevos hábitats
f) exige más tiempo y energía
g) una forma es el hermafroditismo
h) un ejemplo es la gemación en los cnidarios

Reproducción sexual: ……………...........................................……………....…………………


Reproducción asexual: ……..……...............................……………………....………………….

90- Completar el siguiente crucigrama:

1) D
E
2) S
A
3) R
R
4) O S
L U
5) L S
O T
6) E
N
7) T
A
8) B
L
9) E

Referencias:
1) Recurso vital y abundante en el mundo, pero poco disponible para el consumo directo.
2) Recursos que se explotan para obtener madera, combustible, celulosa, etc.
3) Actividad de explotación de los recursos geológicos no energéticos.
4) Rama de la Biología que se encarga de la protección de especies y ambientes.
5) Tipo de recursos que se regeneran en un corto tiempo.
6) Energía inagotable.
7) Fuente de energía fósil más utilizada en el mundo.
8) El combustible fósil más contaminante.
9) Especie que reduce su número poblacional debido a algún factor de impacto ambiental.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 3

91- Trabajo Práctico: ECOLOGÍA: POBLACIONES Y COMUNIDADES

La Reserva Natural de Fauna Laguna La Felipa representa un ambiente heterogéneo


y complejo, de alta diversidad biológica en el paisaje regional. La reserva es
importante no solo como sitio de paso y descanso, sino también como sitio de
alimentación, dormidero y reproducción para muchas especies de aves de la región
y migratorias, valorizando a este humedal como sitio prioritario para la conservación.

Objetivos
• Realizar procedimientos básicos de análisis de datos biológicos, aplicando conceptos
ecológicos.
• Interpretar y/o representar la información biológica mediante el uso de gráficos,
esquemas o índices.

Materiales
- 1 cápsula de Petri con material biológico
- 1 aguja histológica
- 1 pinza

Leer la siguiente situación y realizar las actividades:

Una laguna tiene una capacidad de carga para albergar a 200 patos. En el invierno del 2010
se secó y se contaban 75 patos. Con la llegada de la primavera, se inició el periodo de
lluvias y la laguna recuperó su nivel de agua. Esas condiciones atrajeron a 50 patos adultos
de otros ambientes. En el verano nacieron 95 patitos y 12 murieron depredados. En el otoño
9 patos fueron comidos por los depredadores y en el invierno siguiente 10 murieron por
depredación y por el frío.

1- Dibujar la curva de crecimiento poblacional en el eje de coordenadas:

2- ¿Con qué modelo de crecimiento se relaciona? Marcar con un círculo la letra de la


opción correcta.

a- exponencial b- sigmoideo o logístico


3- Para cada uno de los factores ambientales nombrados en el texto, indicar sobre la línea
de puntos si son dependientes (DE) o independientes (IN) de la densidad poblacional:

- periodo de lluvias……….............................................................................................……...
- depredadores……………............................................................................................……..
- frío………………...................................................................................................................
- capacidad de la laguna……..........................................................................................……

4- La siguiente tabla resume datos obtenidos para la laguna. A partir de ellos dibujar la
pirámide de biomasa correspondiente dentro del cuadro:

Biomasa (ton/km2) Prod. Neta (ton/km2/año)

Peces 2 1

Plancton carnívoro 5 10

Plancton herbívoro 20 100

Fitoplancton 10 1900

5- Con el material biológico entregado, contar el número de individuos y realizar el cálculo


de la densidad de la población, sabiendo que la muestra fue obtenida en la zona de ribera
de la Laguna La Felipa, utilizando parcelas de 0,90 cm x 0,90 cm delimitadas sobre la boca
de cada hormiguero.

Escribir la fórmula para calcular la densidad y colocar sobre las líneas de puntos los valores
obtenidos:

Fórmula densidad poblacional:...............................................................................................


Número de individuos de la muestra: ………..........................................................………….
Densidad poblacional:.............................................................................................................
6- Un estudio demográfico dio como resultado una curva de supervivencia como la que se
muestra en la figura. Analizar el gráfico y responder verdadero (V) o falso (F) según
corresponda:

Probabilidad de supervivencia

Días

a- (......) La edad más vulnerable se ubica alrededor de los 200 días.


b- (......) La probabilidad de supervivencia es uniforme independientemente de la edad.
c- (......) Los organismos de pocos días tienen una alta probabilidad de sobrevivir.
d- (......) Entre los 150 y los 300 días la probabilidad de supervivencia es constante.

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 4

92- Trabajo Práctico: PLANTAS: ESTRUCTURAS REPRODUCTIVAS

La capacidad de reproducirse es una de las características que distingue a los seres


vivos de los componentes inanimados.
La reproducción implica la formación de un nuevo ser. Las plantas se reproducen
tanto sexual como asexualmente. Cada forma reproductiva ofrece ventajas en
determinadas situaciones.

Objetivo General
• Reconocer y analizar estructuras de reproducción sexual y asexual en plantas.

Materiales
- 1 cápsula de Petri con 1 fruto y 1 capítulo
- 1 bandeja con 3 fragmentos numerados de distintas especies vegetales
- 1 hoja de bisturí
- 1 aguja histológica
- 1 pinza

1- En la bandeja con fragmentos de especies vegetales disponen de tres estructuras


modificadas para la reproducción.
a- ¿Para qué tipo de reproducción sirven?.............................................................................

b- Indicar qué tipo de estructura representa, y qué órgano se modificó. Utilizar para ello los
códigos correspondientes.

Códigos:

01. Rizoma A- Raíz


02. Zarcillo B- Tallo
03. Bulbo C- Hoja
04. Tubérculo D- Bráctea
05. Estolón
06. Estaca

Ejemplar Estructura reproductiva Órgano modificado

2- Tomar el fruto entregado y con cuidado realizar un corte transversal. Observarlo


detenidamente y responder:

a- ¿Es un fruto seco o carnoso? …………....……….....................................………..………..


b- ¿Deriva de un ovario súpero o ínfero?...............................................................................

Teniendo en cuenta la siguiente figura

c- ¿Qué tipo de placentación presenta?.................................................................................


d- La placentación elegida en la pregunta c) ¿con cuántos carpelos está representada en
la figura de arriba? .................................................................................................................
e- El fruto analizado ¿tiene más o menos carpelos? …................………………………..……
Las estructuras encargadas de la reproducción sexual en una gran variedad de plantas son
las flores. Una de las familias de Magnoliopsida más numerosa es la familia ASTERACEAE,
que se caracteriza por su inflorescencia denominada capítulo.

3- Analizar la estructura del capítulo entregado, observar las flores y teniendo en cuenta la
información de la imagen encerrar la opción correcta:

l- Según la forma las flores son:


a- todas liguladas
b- todas tubulares
c- liguladas en el exterior y tubulares en el centro

ll- Según los órganos sexuales las flores son:


a- unas carpeladas (femeninas) y otras estaminadas (masculinas)
b- todas perfectas (hermafroditas)
c- unas carpeladas (femeninas) y otras perfectas (hermafroditas)

lll- El receptáculo es:


a- plano b- cónico c- convexo

lV- El número de pétalos es:


a- 4 b- 5 c- 6

V- Los estambres son:


a- todos del mismo tamaño y libres
b- todos del mismo tamaño y soldados
c- soldados y de tamaño diferente

Vl- El ovario es:


a- súpero b- ínfero c- semiínfero

Vll- El vilano o papus (pelos blancos) es una modificación:


a- del cáliz b- de la corola c- de las brácteas
EJERCICIOS PARA NIVEL II
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 1

BIOLOGÍA CELULAR

1- Indicar si las siguientes afirmaciones sobre la estructura del DNA son verdaderas (V) o
falsas (F).

a) (......) A + T = G + C
b) (…...) A / T = C / G
c) (…...) G / C = 1
d) (......) Los puentes hidrógeno confieren estabilidad a la doble hélice.
e) (......) El DNA cadena doble tiene un surco mayor y otro menor porque los pares de bases
AT y GC tienen diferentes dimensiones.
f) (.......) Las cadenas de DNA son antiparalelas porque la doble hélice está formada por
una cadena antigua y otra nueva.

2- Elegir las premisas correctas sobre el proceso de gametogénesis en hombres y mujeres

I. El proceso de gametogénesis se basa en la mitosis reduccional.


II. Tanto la espermatogénesis como la ovogénesis comienzan en la pubertad y continúan
durante toda la vida del adulto.
III. Mientras que las mujeres expulsan un solo óvulo o unos pocos óvulos en un momento
específico durante cada ciclo, el hombre produce espermatozoides en forma continua.
IV. La gametogénesis está regulada hormonalmente.
V. La ovogénesis y la espermatogénesis dan lugar al desarrollo de óvulos y
espermatozoides, respectivamente.
VI. La citocinesis en la ovogénesis es desigual ya que todo el citoplasma es monopolizado
por una sola célula hija que será el futuro óvulo.

Respuesta

a) III, IV, V b) II, III, IV, V, VI c) III, IV, V, VI d) I, II, III, IV

3- En los animales, existen diferentes mecanismos de determinación del sexo; puede ser
ambiental o genético (sistemas cromosómicos). Elegir la combinación correcta:

a) Crocodilia (XX/XY); Ortópteros (ZW/ZZ); Mamíferos (XX/XY).


b) Crocodilia (ambiental); Lepidópteros (ZW/ZZ); Mamíferos (XX/XY).
c) Ortópteros (XX/XO); Lepidópteros (ambiental); Mamíferos (ZW/ZZ).
d) Crocodilia (ambiental); Ortópteros (XX/XO); Lepidópteros (XX/XY).

4- La figura muestra un cariotipo humano con bandeo G de un individuo “A” con Síndrome
de Klinefelter. Analizar el cariotipo e indicar para cada afirmación si es verdadera (V) o falsa
(F)
Cariotipo

a) (......) La técnica de bandeo G facilita el reconocimiento de los cromosomas homólogos.


b) (......) Los cromosomas de este cariotipo se obtuvieron a partir de preparaciones
citogenéticas en anafase, por ser esta la fase mitótica en donde los cromosomas se
encuentran en su mayor grado de condensación.
c) (......) Podemos afirmar que este individuo fue originado por un error en la meiosis (no
disyunción) paterna.
d) (......) La dotación cromosómica de “A” es 47 XXY debido a que este síndrome es causado
por una monosomía
e) (......) El individuo “A” es un hombre porque en los mamíferos el cromosoma Y inicia la
diferenciación masculina.

5- Numerosos experimentos respaldan la conclusión de que los distintos tipos celulares son
el resultado de una expresión génica diferenciada. Se presenta la siguiente experiencia.

EXPERIENCIA RESULTADO
Indicar para cada afirmación si es verdadera (V) o falsa (F)

a) (......) La planta adulta resultante es originada a partir del cultivo de células somáticas por
lo tanto es un clon de la planta madre.
b) (......) La célula libre comienza a dividirse por meiosis para originar el embrión.
c) (......) La planta de zanahoria obtenida de esta experiencia, será fenotípicamente igual a
la planta madre, independientemente del lugar en donde se cultive/n.
d) (......) Se puede concluir que algunas células vegetales son capaces de desdiferenciarse
y volverse a diferenciar en todos los tipos celulares.
e) (......) La totipotencialidad de las células vegetales está dada por la pérdida selectiva de
ciertos genes del genoma.

6- Durante la división meiótica, ocurren intercambios de información genética entre las


cromátidas no hermanas a lo largo de los cromosomas homólogos. Elegir el conjunto de
opciones correctas:

I. La frecuencia quiasmas aumenta a medida que los loci están más alejados.
II. El porcentaje de recombinación nunca supera el 50% porque en un mismo punto nunca
se pueden recombinar más de dos cromátidas no hermanas.
III. Existe una correlación entre el porcentaje de recombinación y la distancia lineal entre
los genes, el 1% de recombinación es igual a una distancia de 1 unidad de mapa.
IV. El porcentaje de recombinación es utilizado para realizar mapeo genético.

Respuesta

a) II, III, IV. b) I, II, III. c) I, II, III, IV. d) I, II, IV.

7- La ceguera para los colores en el hombre está controlada por un gen recesivo situado
en el cromosoma X. Un hermano y una hermana con ceguera para los colores ¿pueden
tener otro hermano normal?

a) No, porque la madre es homocigota recesiva.


b) Sí, si la madre es portadora.
c) Sí, si el padre es normal.
d) Sí, si la madre es hemicigótica.
e) Sí, si el padre es heterogamético.

8- Una planta de jardín presenta dos variedades: una de flores rojas y hojas alargadas y
otra de flores blancas y hojas pequeñas. El carácter color de las flores tiene un modo de
herencia con ausencia de dominancia, y la hoja alargada es dominante sobre la hoja
pequeña. Si se cruzan plantas homocigotas rojas y alargadas con plantas blancas y
pequeñas:
I) Elegir la opción que responda las proporciones fenotípicas que se obtendrán en la F1:

a) 100% rojas alargadas


b) 1/2 rojas alargadas, 1/2 blancas pequeñas
c) 1/4 rojas alargadas, 2/4 rosas alargadas y 1/4 blancas pequeñas
d) 1/4 rojas pequeñas, 2/4 rosas alargadas y 1/4 blancas pequeñas
e) 100% rosas alargadas
f) 100% rojas pequeñas

II) Elegir la opción correcta que responda las proporciones fenotípicas que se obtendrán en
la F2:

a) 100% rojas alargadas


b) 9/16 rojas alargadas, 3/16 rojas pequeñas, 3/16 blancas alargadas, 1/16 blancas
pequeñas
c) 3/16 rojas alargadas, 1/16 rojas pequeñas, 6/16 rosas alargadas, 2/16 rosas pequeñas,
3/16 blancas alargadas, 1/16 blancas pequeñas
d) 9/16 rojas alargadas, 3/16 rosas alargadas, 3/16 blancas alargadas, 1/16 blancas
pequeñas
d) 1/4 rojas alargadas, 2/4 rosas alargadas, 1/4 blancas pequeñas

9- La técnica de hibridación de Southern permite:

a) Asignar genes a cromosomas concretos.


b) Aislar vectores.
c) Determinar si un gen se está expresando.
d) Localizar un gen en un fragmento de DNA.
e) Secuenciar el DNA.
f) Identificar mutaciones puntuales.

10- Completar el siguiente crucigrama:

a) H
b) O
c) N
d) G
e) O
f) S

a) Red de filamentos cilíndricos que conforman la estructura del cuerpo de los hongos
multicelulares.
b) Masa entretejida que conforma el conjunto de las estructuras del ítem anterior.
c) Relación mutualista entre un hongo y un organismo fotosintético.
d) Tipo de reproducción que consiste en la formación de prominencias sobre el individuo
progenitor hasta separarse.
e) Relación mutualista entre un hongo y la raíz de una planta.
f) Infecciones producidas por los hongos.

11- ¿Cuál de los siguientes componentes NO se considera parte del sistema de endo-
membranas?

a) La envoltura nuclear b) El cloroplasto


c) El aparato de Golgi d) La membrana plasmática
e) El retículo endoplasmático

12- ¿Cuál de los siguientes pares Estructura / Función es INCORRECTO?

a) nucléolo / producción de ribosomas b) lisosomas / digestión intracelular


c) ribosomas / síntesis de proteínas d) aparato de Golgi / tránsito de proteínas
e) microtúbulos / contracción muscular.

BIOLOGÍA DE LOS ORGANISMOS

13- Las osteonas o sistema de Havers, son las unidades funcionales fundamentales del
hueso compacto.
I- Sobre la base de la figura de la izquierda, elegir la opción que refleja lo que está
representado en tonos y patrones de textura en la figura de la derecha:

a) gris claro: canal de Havers; rayado: osteocitos; gris oscuro: osteonas


b) gris claro: osteona; rayado: canal de Havers; gris oscuro: osteocitos
c) gris claro: sistema de Havers; rayado: osteocitos; gris oscuro: laminillas
d) gris claro: sistema de Havers; rayado: lagunas óseas; gris oscuro: laminillas

II- Elegir la opción con los seis términos del siguiente texto:

Cada......1......se compone de capas ......2....., o láminas de tejido óseo compacto, que


rodean un canal central, el cual contiene los nervios y …...3......que hacen del hueso un
tejido ......4...... El límite de una osteona es la línea de…...5...... Entre osteonas adyacentes
hay intervalos angulares que están ocupadas por......6......
a) 1: osteona; 2: concéntricas; 3: vasos sanguíneos; 4: vivo; 5: cemento; 6: laminillas
intersticiales
b) 1: osteocito; 2: concéntricas; 3: vasos sanguíneos; 4: conectivo duro; 5: corte; 6:
laminillas intersticiales
c) 1: osteona; 2: superpuestas; 3: vasos sanguíneos; 4: conectivo; 5: cemento; 6: laminillas
intersticiales
d) 1: canal de Havers; 2: superpuestas; 3: vasos sanguíneos; 4: vivo; 5: corte; 6: laminillas
intersticiales

14- Seleccionar algunos de los componentes que se requieren para llevar a cabo la etapa
lumínica de la fotosíntesis.

I. ADP VI. Agua


II. Sacarosa VII. Dióxido de carbono
III.NADH oxidado VIII. Fotones.
IV. Fotosistema I IX. Transportadores de electrones
V. Fotosistema II X. ATP sintetasa

Respuesta

a) I, III, V, VIII, IX. b) I, III, IV, V, VIII, IX, X.


c) I, II, III,V, VI, VIII, IX. d) I, IV, V, VI, VIII, IX, X.

15- Completar el siguiente cuadro colocando al lado de la letra (ver esquema) el código de
respuesta correspondiente:

A E
B F
C G
D
Código de respuesta

01 – Tubo colector 02 – Asa de Henle


03 – Túbulo contorneado distal 04 – Arteriola aferente
05 – Cápsula de Bowman 06 – Túbulo contorneado proximal
07 – Ovillo Capilar

16- Completar las siguientes oraciones usando los mismos códigos de respuesta de la
pregunta anterior:

a) La filtración ocurre en……..............................................................................................


b) El sistema multiplicador contracorriente se da en…………............................................
c) El 60% del volumen del filtrado y prácticamente la cantidad total de glucosa, aminoácidos,
vitaminas y otros nutrientes importantes son reabsorbidos en…..................
d) La hormona vasopresina (ADH o antidiurética) actúa sobre…........................................
e) La capacidad variable de diferentes mamíferos para formar una orina concentrada está
íntimamente relacionada con la longitud de….............................................................

17- La presencia de flores produjo un cambio significativo en el paisaje, el cual varió por su
colorido especial y contribuyó al desarrollo de insectos polinizadores. A continuación se
presentan tres figuras en vista longitudinal (A, B y C) correspondientes a flores con el mismo
número de piezas en los verticilos estériles y en el androceo, pero que difieren en las
características de su gineceo. También se presentan partes de fórmulas florales que
identifican a la estructura de posibles gineceos.

A B C

Fórmulas florales a nivel de gineceo

I. G (1) 1 II. G (1) 2 III. G (4) 4 IV. G (1) 2

V. G (2) 2 VI. G (2) 2 VII. G (2) 1


Luego de analizar la información de arriba, elegir la opción que contenga la asociación
correcta entre cada figura (A, B y C) y la parte de la fórmula floral correspondiente a su
gineceo.

Respuesta

a) A: II; B: V; C: III. b) A: I; B: VI; C: V


c) A: III; B: VI; C: VII. d) A: I; B: IV; C: V.

18- Colocar el código correspondiente de la hormona vegetal al lado de su función.

Referencias

(AU) Auxinas, (AA) Ácido Abscísico, (ET) Etileno, (GI) Giberelinas, (CI) Citocininas.

I. (……) Provoca la elongación de las células, con efectos sobre el crecimiento de tallos y
raíces. Se sintetiza en los meristemas apicales del tallo, en flores y hojas jóvenes.
II. (…...) Estimula la división celular, está en meristemas, frutos y raíces.
III. (……) Interrumpe el período de latencia de las semillas, haciéndolas germinar.
IV. (…...) Es un gas que interviene en la maduración de los frutos.
V. (……) Provoca dormición de la semilla.
VI. (…….) Estimula el alargamiento de entrenudos en el tallo.
VII. (……) Favorece el crecimiento de la yema que se encuentra en la porción superior de
la planta, por sobre el crecimiento de las ubicadas en las axilas de las hojas inferiores.
VIII. (……) Favorece la tolerancia de la planta frente a estreses, tanto de tipo biótico como
abiótico.

19- La historia evolutiva de las plantas muestra adaptaciones reproductivas fundamentales


que llevaron a la aparición de los diferentes grupos actuales.
Se presentan afirmaciones respecto de diferentes ciclos vitales, luego de analizarlas
colocar:
B, si corresponde a Briophyta, T para Pteridophyta, P para Pinophyta y M para
Magnoliophyta.
Si la característica sea válida para más de un grupo, colocar las letras correspondientes.

I. (……) Un cono de polen contiene muchos microsporangios, cada uno de éstos contiene
células madres de las microsporas.
II. (……) El gametofito femenino contiene dos o tres arquegonios.
III. (……) El gametofito femenino se compone de las células antipodales, célula media con
núcleos polares, sinérgidas y el gameto femenino u oósfera.
IV. (…...) El gametofito masculino, conocido como anteridio, produce los anterozoides que
nadan hacia el arquegonio para la fertilización de la ovocélula.
V. (......) La pared del grano de polen contiene el gametofito masculino, la célula generativa
se dividirá en dos gametos y la vegetativa formará el tubo polínico.
VI. (…...) Luego de la fecundación el cigoto queda empaquetado junto al tejido nutricio y
forma la semilla.
VII. (...…) El gametofito contiene gametas masculinas y femeninas, antes de liberarlas se
desarrolla como un gametofito fotosintético.
VIII. (.......) La generación gametofítica es autótrofa y la esporofítica es parásita de la
gametofítica.

20- Luego de la doble fecundación, el ovario se convierte en un fruto. A continuación se


presenta una figura con imágenes de diferentes tipos de frutos, luego de analizarla elegir el
conjunto de opciones verdaderas.

2
1

3
4

I. Todos son frutos simples formados a partir del ovario de una sola flor.
II. Todos son frutos secos.
III. Hay dos frutos simples y tres frutos agregados.
IV. Hay tres frutos dehiscentes y dos indehiscentes.
V. Están todos los grupos en los que se clasifica a los frutos sobre la base de su estructura
y mecanismo de dispersión de semillas (simples, agregados, múltiples y accesorios).
VI. El 1 es un fruto seco que se abre por dos suturas para liberar sus semillas.
VII. El fruto 2 es una baya y el 3 es una legumbre.

Respuesta
a) I, II, V. b) I, IV, VII. c) II, V, VII. d) III, IV, VI
21- La imagen corresponde a un sector de un órgano vegetal en corte transversal.
Completar la imagen colocando sobre la línea de puntos el número que corresponda según
las siguientes referencias. Hay referencias de más y los números se pueden repetir.

…....
..…..

……..
……..
……..
……..
……..
……..
……..

……..
Referencias

1.Colénquima 2. Floema primario 3. Parénquima


4. Protoxilema 5. Peridermis 6. Epidermis
7. Haz vascular colateral 8. Metaxilema 9. Xilema primario
10. Estoma 11. Esclerenquima 12. Xilema secundario
13. Haz vascular bicolateral.

22- Luego de analizar la imagen de la pregunta anterior, marcar las afirmaciones


verdaderas con una cruz (X).

I. (.......) El corte transversal pertenece a un tallo con crecimiento primario.


II. (…...) Por la disposición del tejido vascular el corte podría pertenecer a un tallo como a
una raíz.
III. (.......) El tejido subepidérmico tiene función de sostén y sus células presentan pared
primaria desigualmente engrosada.
IV. (......) Se observa que el corte pertenece a una especie leñosa.
V. (…...) Tanto en la médula como en la corteza este órgano presenta un parénquima
reservante.
VI. (…...) El corte transversal pertenece a una raíz con crecimiento primario y secundario.
VII. (…....) En el corte se observan tejidos que poseen células con pared primaria y otros
con pared secundaria y lignificada.
23- El desarrollo embrionario es una de las características consideradas para establecer
las relaciones entre grupos. Esto permite clasificarlos en protostomados y
deuterostomados. A continuación, se presenta una figura, luego de analizarla, elegir la
opción que la describa correctamente:

Esquema 1 Esquema 2

Ano

a) El Esquema 1 corresponde a los protostomados, en la cual el blastoporo da origen al


ano.
b) El Esquema 1 corresponde a deuterostomados, en la cual el blastoporo da origen a la
boca.
c) El Esquema 2 corresponde a los protostomados, en la cual el blastoporo da origen a la
boca.
d) El Esquema 2 corresponde a deuterostomados, en la cual el blastoporo da origen al ano.

24- Durante el proceso digestivo de los vertebrados se producen diferentes secreciones.


En la siguiente tabla se presentan los valores de pH y algunos de sus componentes:

Secreción pH Algunos componentes


1 7-8 Sales y pigmentos
2 1,5 Pepsina
3 6,5 Amilasa
4 7-8 Lipasa, amilasa, tripsina

I. Según los datos presentados de pH y componentes, puede decirse que:

a) 1 corresponde a bilis. b) 2 corresponde a saliva.


c) 3 corresponde a jugo pancreático. d) 4 corresponde a jugo gástrico.

II. Estas secreciones ocurren durante el proceso digestivo en el siguiente orden:

a) 1, 4, 3, 2. b) 3, 2, 4, 1. c) 3, 2, 1, 4. d) 2, 3, 4, 1.

25- “La inflamación es una respuesta del cuerpo a la invasión de agentes patógenos o de
lesiones físicas. Está regulada por proteínas del plasma sanguíneo. Durante la inflamación,
los mecanismos se concentran en la región infectada. Posterior a la lesión celular, se libera
histamina y otras sustancias en el sitio, lo cual genera:

I. Dilatación de los vasos sanguíneos.


II. Aumento de la permeabilidad capilar.
III. Emigración de fagocitos al sitio”.
Las acciones inmunitarias numeradas (I-III) en el texto, desencadenarían, respectivamente:

a) I: Dolor, II: Fiebre, III: Enrojecimiento. b) I: Enrojecimiento, II: Fiebre, III: Dolor.
c) I: Fiebre, II: Enrojecimiento, III: Edema. d) I: Enrojecimiento, II: Edema, III: Fiebre.

26- Durante la fecundación ocurre una serie de acontecimientos. El esquema muestra este
proceso en un erizo de mar, en el cual aparecen las incógnitas (1 al 5). Luego de analizarlo,
correlacionarlos con los acontecimientos presentados (A-E), según corresponda.

Acontecimientos

A- (......) Se forma un orificio en la capa vitelina que permite la fusión de las membranas
plasmáticas de los gametos. La membrana se despolariza y determina un bloqueo rápido
de la polispermia.
B- (......) Entrada del núcleo del espermatozoide.
C- (......) La cabeza de un espermatozoide entra en contacto con la cubierta gelatinosa
alrededor del óvulo y se desencadena la exocitosis del contenido del acrosoma.
D- (......) Las enzimas hidrolíticas crean un orificio en la cubierta gelatinosa a la vez que se
desarrollan filamentos de actina. Esta estructura penetra en la cubierta gelatinosa para
unirse con receptores en la membrana del óvulo.
E- (......) La fusión de las membranas de los gametos desencadena un aumento de la
concentración de Ca2+ en el citosol del óvulo. Esto permite el endurecimiento de la capa
vitelina y la eliminación de los receptores de unión a espermatozoides. La cubierta de
fecundación resultante es el bloqueo lento de la polispermia.

27- Las funciones de las hormonas T3 y T4 son:

I. Preparar las glándulas mamarias para la lactancia.


II. Estimular el ritmo metabólico.
III. Estimular la producción de óvulos y secreción de estrógenos
IV. Aumentar la producción de hormonas esteroides por parte de la corteza de las
glándulas adrenales.
V. Estimular el crecimiento y desarrollo del sistema nervioso.
VI. Controlar el consumo de oxígeno y la producción de calor en aves y mamíferos.

Respuesta..........................................................................................................................
28- Existen adaptaciones que maximizan el intercambio de gases respiratorios, esto incluye
incrementar las superficies de intercambio de gases o de los gradientes de presiones
parciales de los gases a través de las superficies de intercambio, entre otras. Se presenta
un conjunto de afirmaciones respecto de estas adaptaciones, elegir la INCORRECTA.

a) El sistema de intercambio de las aves incluye sacos aéreos que se comunican con los
pulmones, pero no intervienen en el intercambio gaseoso.
b) Las branquias de los peces presentan grandes superficies de intercambio gaseoso que
son ventiladas continua y bidireccionalmente con el agua, este es el mecanismo de
contracorriente.
c) El intercambio gaseoso de los vertebrados es bidireccional, y menos eficaz que el de las
aves y peces.
d) El sistema traqueal de los insectos permite intercambiar los gases respiratorios, se
extiende por todos los tejidos corporales.

ECOLOGÍA, ETOLOGÍA Y EVOLUCIÓN

29- Un ambiente lacustre puede estratificarse de acuerdo a tres criterios físicos: penetración
de la luz, distancia desde la playa y profundidad del agua. En relación al dibujo, colocar
entre los paréntesis la letra correspondiente a cada una de las zonas identificadas:

(.......) Zona afótica


(.......) Zona fótica
(.......) Zona limnética
(.......) Zona pelágica
(.......) Zona béntica
(.......) Zona arenosa
(.......) Zona litoral

30- La selección natural puede operar sobre la variabilidad fenotípica de varias maneras. A
continuación se muestra la distribución fenotípica del carácter color de élitros (claros y
oscuros) en tres poblaciones diferentes (1, 2 y 3) de la vaquita de San Antonio. Indicar el
conjunto de afirmaciones verdaderas.

1 2 3

Distribución
inicial

Distribución
después de
muchas
generaciones
de selección

Distribución
después de unas
pocas
generaciones de
selección
I En la población 1 la selección actúa contra los fenotipos extremos por lo tanto la varianza
fenotípica poblacional se verá reducida después de varias generaciones.
II. El gráfico 2 es un ejemplo de selección estabilizadora
III. Los individuos próximos a la media muestran una aptitud menor en relación a los
individuos con fenotipos extremos, y si la presión selectiva es constante durante muchas
generaciones puede resultar en un patrón bimodal, esto se muestra en el gráfico 3.
IV. En la población 2 como consecuencia de la presión selectiva contra uno de los fenotipos
extremos la media y la variancia fenotípica se modifican

Respuesta

a) II y III. b) II y IV c) II, III, IV. d) I, III, IV.

31- Los diagramas de biomasa y distribución de energía permiten a los ecólogos comparar
patrones de comportamiento de los diferentes niveles tróficos de los diferentes
ecosistemas. Considerando lo anterior, elegir la opción correcta:

a) La pirámide de energía representa el contenido energético de cada nivel, tiene verdadera


forma de pirámide, a veces invertida y sigue la regla del 10%.

b) En sistemas acuáticos los productores pueden ser superados en masa, por los
organismos que se alimentan de ellos. Pueden soportar esto porque se reproducen tan
rápidamente como son comidos.

c) En bosques y praderas la mayor parte de la biomasa se encuentra en los herbívoros, por


lo que está fácilmente disponible para los carnívoros.
32- Analizando el gráfico de curvas de crecimiento poblacional:

Curva
azul

Curva
roja
I) Elegir la opción correcta:

a) Curva roja: logística; curva azul: lineal


b) Curva roja: exponencial; curva azul: logística
c) Curva roja: logística; curva azul: exponencial
d) Curva roja: poisson; curva azul: logística
e) Curva roja: logística; curva azul: bimodal

II) El valor de 1500 en el gráfico indica:

a) El valor de la capacidad de carga poblacional


b) El tamaño máximo que puede alcanzar una población
c) La cantidad de días en los que podrá crecer esa población
d) La cantidad de individuos de esa población por encima de la cual los recursos
comenzarán a escasear
e) Las opciones a y b son correctas
f) Las opciones a y d son correctas

III) La curva roja puede interpretarse como:

a) La tasa de crecimiento se reduce cada vez más conforme el tamaño poblacional se


acerca a un máximo impuesto por los recursos del entorno, que son infinitos.
b) La tasa de crecimiento poblacional no es homogénea si se analiza en el tiempo.
c) La tasa de crecimiento poblacional es rápida cuando los recursos son muchos y el
tamaño poblacional es bajo pero es lenta cuando los miembros de la población han
envejecido.
d) La tasa de crecimiento de una población es la misma sin importar el tamaño de la
población, lo que hace que crezca cada vez más rápido conforme se hace más grande.
e) Las opciones a, b y c son correctas.
f) Las opciones b y c son correctas.
33- Desde el punto de vista evolutivo, una de las principales adaptaciones que permiten a
un ave volar es el poco peso de su esqueleto.
Indicar si las siguientes afirmaciones son Verdaderas (V) o Falsas (F):

I) (.......) Mientras que Archaeopteryx tenía huesos macizos, las aves actuales tienen
huesos neumatizados.
II) (........) Las aves evolucionaron a partir de antecesores con cráneos anápsidos.
III) (.......) El cráneo de las aves está casi todo fusionado en una pieza.
IV) (.......) Mientras que Archaeopteryx presentaba un pico córneo, las aves actuales
presentan dientes en alvéolos.
V) (.......) En la columna vertebral de las aves, la mayoría de las vértebras se fusionan entre
sí y con los huesos de la cintura pelviana.
VI) (.......) Se sugiere que Archaeopteryx no podía realizar batidos alares ya que carecía del
“hueso de los deseos” o fúrcula.
34- La siguiente figura muestra un conjunto de propiedades que han sido estudiadas de los
dinosaurios ya extintos, esto ha sido posible por evidencias provenientes de:

Elegir la opción correcta:

a) el registro fósil b) pruebas genéticas y bioquímicas


c) la anatomía comparada. d) el conjunto de las anteriores.

35- Se presenta un estudio en el cual se analiza la relación entre la dieta y la selección de


pareja en Drosophila mojavensis. Se estudian dos poblaciones de moscas (1 y 2): la
población 1 normalmente crece y se alimenta del cactus sinita, en tanto que la población 2
lo hace del cactus pitayo. El estudio implicó recoger moscas de cada población, se
colocaron en tres medios de cultivos diferentes: un medio comercial, otro formulado con
extracto del cactus pitayo y un tercer medio formulado con extracto del cactus sinita.
A partir de esta metodología se determinó la selección de parejas que realizan las
hembras. En los resultados se grafica el apareamiento de las hembras de la población 2
con machos de ambas poblaciones.
Porcentaje de apareamientos con hembras de la población 2

Medio comercial

Medios de
cactus pitayo cactus sinita cultivo

A partir de este estudio puede decirse que el conjunto de afirmaciones correcto es:

I. Este estudio muestra la influencia genética sobre el comportamiento.


II. En el medio artificial, el porcentaje de apareamientos entre hembras y machos de la
misma población superó en más de un 50% al porcentaje de apareamientos entre hembras
y machos de poblaciones diferentes.
III. Cuando los machos se encontraron en un medio semejante a su hábitat natural fueron
mayormente elegidos por las hembras.
IV. En los tres medios evaluados hubo más apareamientos entre hembras y machos de la
misma población que entre hembras y machos de diferentes poblaciones.
V. Puede deducirse que la dieta de los machos no incide en la selección de pareja en este
tipo de mosca.
VI. Este estudio muestra la influencia del ambiente sobre el comportamiento.

Respuesta

a) I, II, IV. b) I, III, V. c) II, III, VI. d) II, IV, V.

36- Se presenta el siguiente caso: “Las gallinetas machadas hembras cortejan a los machos
de manera agresiva, luego del apareamiento los dejan al cuidado de los huevos para que
los incuben, repiten esto hasta que no quedan machos disponibles, lo que obliga a la
hembra a incubar a sus últimas crías”. Esta situación corresponde al sistema de
apareamiento llamado:

a) Promiscuidad. b) Poliandria. c) Monogamia. d) Poliginia


37- En otra especie de aves, los machos dominantes del territorio son sexualmente
maduros, tienen plumas rojas en el pecho y echan agresivamente a los intrusos. A
continuación se muestran varios modelos que fueron construidos para determinar la
defensa territorial en esta especie. ¿Cuál será la secuencia de ataques en orden
decreciente de agresión?

I. Un modelo de un ave juvenil normal con plumas marrones en el pecho.


II. Un modelo de ave adulto normal con plumas rojas en el pecho.
III. Un modelo de ave adulto normal con plumas marrones en el pecho.
IV. Un modelo de un ave juvenil normal con plumas rojas en el pecho

Secuencia

a) I → III→ IV → II. b) I → IV → III → II.


c) II → III → IV → I. d) II → IV → III →I.

38- Todos los miembros de una especie particular que viven en un área determinada son
llamados un/una:

a) Comunidad. b) Población. c) Bioma. d) Ecosistema.

39- ¿Cuál de las siguientes fórmulas determina la tasa de crecimiento de una población?

a) tasa de natalidad + tasa de mortalidad + tasa de inmigración + tasa de emigración.


b) (tasa de emigración + tasa de inmigración) – (tasa de natalidad + tasa de mortalidad).
c) (tasa de natalidad – tasa de mortalidad) + tasa de inmigración + tasa de emigración.
d) (tasa de natalidad + tasa de inmigración) – (tasa de muertes + tasa de emigración).

40- Los tipos de selecciones representados en los gráficos 1, 2 y 3, son respectivamente:

1 2 3

Rasgo fenotípico (z)

a) estabilizadora, direccional y disruptiva.


b) direccional, disruptiva y estabilizadora.
c) disruptiva, direccional y estabilizadora.
d) disruptiva, estabilizadora y direccional.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 2

BIOLOGÍA CELULAR

41- En los eucariotas la presencia de abundante retículo endoplásmico rugoso es un


indicador de que las células están especializadas en la producción de:

a) Lípidos esteroides b) Proteínas


c) Polisacáridos d) Lípidos no esteroides
e) a y b son correctas

42- Si al analizar el contenido de una célula se detectan micro filamentos de actina, se


puede concluir que la misma pertenece a un:

a) Procariota autotrófico b) Eucariota heterotrófico


c) Procariota heterotrófico d) Todas las anteriores son correctas
e) Ninguna es correcta

43- Durante la elaboración de vinos de produce la siguiente reacción:


C 6 H 12 O 6 2CH 3 –CH 2 OH + 2CO 2 + 2ATP

Indicar el nombre de la molécula C 6 H 12 O 6 , su procedencia y el microorganismo que realiza


esta reacción, respectivamente

a) Glucosa; procede de la uva; bacteria láctica


b) Glucosa; procede de la uva; levadura
c) Fructuosa; procede de la uva; bacteria láctica
d) Fructuosa; procede del microorganismo; levadura
e) Glucosa; procede del microorganismo; levadura

44- La absorción de fructosa ocurre a través de la superficie apical del enterocito, por un
mecanismo de:

a) Transporte activo secundario dependiente de sodio


b) Transporte activo primario
c) Difusión facilitada
d) Difusión simple.
e) Transporte activo secundario dependiente de calcio

45- Los individuos con fenilcetonuria son homocigotas recesivos. Una pareja normal tuvo
su primero hijo con fenilcetonuria. ¿Cuál es la probabilidad de que el segundo hijo sea
portador de la enfermedad?

a) 1/4 b) 3/4 c) 1/2 d) 1 e) 1/8


46- Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):

a) (......) En todas las células eucariotas ocurre un flujo continuo de vesículas hacia el
exterior con origen en el retículo endoplasmático.
b) (......) Las vesículas secretoras almacenan secreciones en concentración elevada
causando desequilibrio osmótico.
c) (......) Todas las células eucariotas ingieren grandes partículas incorporándolas en los
fagosomas.
d) (......) La endocitosis permite una concentración selectiva de los solutos a ingerir.

47- En relación a las Leyes de Mendel (primera y segunda) indicar si las siguientes
afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):

a) (......) La F1 del cruzamiento de dos líneas puras diferentes siempre tiene el fenotipo de
una de las líneas parentales.
b) (......) Alelismo múltiple significa que un individuo puede tener simultáneamente en un
locus muchos alelos para un gen.
c) (......) La independencia en la transmisión de los genes no implica independencia en la
acción génica.
d) (......) La segregación y transmisión independiente de los genes no se cumple cuando
hay epistasis.

48- Indicar para cada afirmación acerca de la expresión génica en eucariota si es verdadera
(V) o falsa (F):

a) (......) El capuchón 5´del RNAm protege el extremo de la actividad exonucleasa y marca


el comienzo de la traducción.
b) (......) El transporte del RNA mensajero desde el núcleo al citoplasma ocurre
inmediatamente antes de la maduración del transcrito primario.
c) (......) La función de la cola de poliA es aumentar la estabilidad del mRNA y la eficiencia
de la traducción.
d) (......) Todos los transcriptos primarios son procesados y traducidos a proteínas.

49- Al cruzar dos plantas de flores color anaranjadas, la descendencia obtenida fue: 31
plantas de flores rojas, 60 de flores anaranjadas y 29 de flores amarillas. Indicar cuál
afirmación es correcta:

a) El carácter color de flor presenta codominancia


b) El carácter color de flor presenta ausencia de dominancia.
c) Al cruzar plantas de flores rojas con plantas de flores amarillas, el 100% de la F 1 será
roja.
d) Al cruzar plantas anaranjadas con plantas de flores amarillas, la descendencia será 1/2
anaranjadas y 1/2 amarilla.
e) b y d son correctas
50- Una planta de jardín presenta dos líneas puras: una de flores rojas y hojas alargadas y
otra de flores blancas y hojas pequeñas. El carácter color de flor presenta ausencia de
dominancia mientras que el carácter tamaño de la hoja muestra dominancia completa
siendo el fenotipo alargado dominante. Si se cruzan ambas variedades:
i) ¿Qué proporciones genotípicas y fenotípicas aparecerán en la F 2 ?

a) 1:2:1:2:4:2:1:2:1 / 3:1:6:2:3:1
b) 1:2:1:2:4:2:1:2:1 / 9:3:3:1
c) 3:1:6:2:3:1 / 9:3:3:1
d) Ninguna es correcta

ii) ¿Cuál será el fenotipo predominante en la F 2 y qué proporción de las plantas F 2 con
flores rojas y hojas alargadas serán homocigotas?

a) 1/3 / Rosas y hojas alargadas.


b) 1/8 / Rosas y hojas alargadas.
c) 1/3 / Rojas y hojas pequeñas
d) Ninguna es correcta

51- Una de las técnicas empleadas para clonar animales es la “transferencia nuclear” que
consiste en insertar el núcleo de una célula donante en un ovocito no fecundado al cual se
le ha extraído el núcleo. Indicar para cada afirmación si es verdadera (V) o falsa (F):

a) (......) La célula donante debe estar en la fase S para que la primera división mitótica del
cigoto ocurra rápidamente.
b) (......) La célula donante debe ser diploide y estar en la fase G1 del ciclo celular.
c) (......) El ovocito mantiene su DNA mitocondrial por lo tanto el animal clonado no será
completamente idéntico al donante.
d) (......) La fase del ciclo celular en la cual se encuentra la célula donante no es importante
en esta técnica

52- Indicar si las siguientes afirmaciones sobre la estructura y composición del DNA son
verdaderas (V) o falsas (F):

a) (......) A + T = G + C
b) (......) A / T = C / G
c) (......) El apilamiento de las bases y la interacción hidrofóbica entre ellas, confieren
estabilidad a la doble hélice.
d) (......) La presencia de un surco mayor y otro menor en la doble hélice es debido a que
los pares de bases el AT y GC tienen diferentes dimensiones.
BIOLOGÍA DE LOS ORGANISMOS

53- La curva de disociación de la hemoglobina se desplaza a la derecha debido a:

a) el aumento de acidez de la sangre


b) la disminución de temperatura
c) la disminución de acidez de la sangre
d) la disminución del dióxido de carbono en sangre

54- En el duodeno, una disminución del pH a valores por debajo de 4,5 estimula la secreción
de:

a) Secretina b) Gastrina
c) Secretina, gastrina y CCK d) Peptina

55- En los mamíferos, la deshidratación:

a) No afecta el hematocrito b) Disminuye el hematocrito


c) Aumenta el hematocrito d) Aumenta el volumen plasmático

56- En relación al cerebelo de los mamíferos, indicar para cada afirmación si es verdadera
(V) o falsa (F):

a) (......) Recibe información de los receptores que detectan la posición del cuerpo en el
espacio y realiza ajustes para mantener el equilibrio.
b) (......) Coordina la actividad de los músculos esqueléticos.
c) (......) Presenta al igual que el cerebro dos hemisferios separados por un surco.
d) (......) Controla el ritmo respiratorio y el cardíaco.

57- Las prostaglandinas se encuentran en numerosos tejidos animales. Poseen una gran
variedad de actividad biológica de naturaleza hormonal y reguladora. Identificar cuál de las
siguientes funciones NO la realizan las prostaglandinas:

a) Intervienen en la contracción del músculo liso.


b) Provocan aumento de la temperatura corporal.
c) Intervienen en la disminución de la presión sanguínea.
d) Tienen función analgésica.

58- La cafeína provoca la dilatación de las arteriolas aferentes, esto hace que:

a) Disminuya el volumen de orina


b) Disminuya el volumen de filtrado glomerular
c) No afecte el volumen de filtrado glomerular
d) Aumente el volumen de filtrado glomerular
59- La presencia de Ca2+ en el citoplasma de las células del músculo estriado es
fundamental para la contracción muscular, esto se debe a que:

a) La llegada del estímulo provoca un cambio de potencial de membrana lo que genera un


aumento del Ca2+ intracelular provocando así la contracción de la actina y la miosina y el
consiguiente movimiento muscular.
b) El Ca2+ actúa junto con la acetilcolina despolimerizando las membranas celulares para
facilita la transmisión del estímulo a lo largo del músculo.
c) La llegada del estímulo activa las bombas de Ca2+ para aumentar el nivel de
Ca2+ intracelular provocando así la contracción de la actina y la miosina y el consiguiente
movimiento muscular.
d) Ninguna es correcta.

60- Dentro de los vertebrados las aves presentan una característica exclusiva del tubo
digestivo, ésta es:

a) Ciego pilórico b) Huesos huecos


c) Válvula espiral d) Un buche o dilatación en el esófago
e) Un estómago con tres cavidades

61- Las cuerdas vocales de la mayoría de los tetrápodos se localizan en la:

a) Laringe b) Orofaringe
c) Siringe d) Base de la tráquea
e) Faringe

62- La imagen muestra diferentes tipos celulares del tejido sanguíneo. Identificar las células
señaladas con los números:

a) 1 monocito, 2 linfocito, 3 plaquetas, 4 granulocito


b) 1 eritocito, 2 plaquetas, 3 linfocito, 4 granulocito
c) 1 monocito, 2 plaquetas, 3 granulocito, 4 linfocito
d) 1 monocito, 2 granulocito, 3 plaquetas, 4 linfocito

63- Comparando los anfibios con los reptiles, tener 4 miembros es una característica:

a) derivada compartida b) ancestral compartida


c) diagnóstica entre los dos grupos d) análoga

64- En las plantas con flores el gametofito masculino maduro contiene los gametos que se
fusionarán con la oósfera y los núcleos polares presentes en el gametofito femenino. Indicar
para cada afirmación si es verdadera (V) o falsa (F):
a) (......) El proceso es característico en las gimnospermas y helechos.
b) (......) El embrión que se forma es diploide y el endosperma triploide.
c) (......) Se da un proceso de doble fecundación.
d) (......) Solo sucede en las eudicotiledóneas.

65- El cambium vascular es un meristema lateral o secundario formado por células iniciales
fusiformes y radiales que:

I. se dividen con frecuencia provocando el crecimiento en grosor de la planta.


II. contribuyen al crecimiento primario de la planta.
III. por su actividad se producen los tejidos vasculares secundarios.
IV. presentan diferente actividad en regiones con climas estacionales bien definidos
V. se dividen con frecuencia y transportan fotoasimilados.

Seleccionar la respuesta correcta.


a) I, II y V b) III y IV c) I, III y IV d) IV y V

66- ¿Qué tipo de fitohormona causa los siguientes efectos? Estimula la elongación y la
división celular; forma raíces laterales y adventicias; promueve la curvatura en el ápice de
la planta hacia la luz; reprime el desarrollo de brotes axilares laterales manteniendo la
dominancia apical:

a) Giberelina b) Citoquinina c) Auxina d) Ácido abscísico

67- Las células de las plantas que tienen la capacidad de desarrollar una nueva planta
son__________. Debido a esta característica un fragmento de tallo o de hoja puede dar
lugar a una nueva planta. Este tipo de reproducción se llama ___________ y es utilizada
para producir plantas idénticas a partir de una sola.

a) Totipotentes / vegetativa b) Totipotentes / apomixis


c) Pluripotentes / apomixis d) Unipotentes y vegetativa

68- A medida que el agua asciende en la raíz, produce una tracción que hace que el agua
del suelo entre por difusión a dicho órgano. Seleccionar la respuesta que contenga el orden
correcto del movimiento del agua a través de la planta.

a) suelo → epidermis → corteza → xilema radical → xilema de tallo → floema foliar →


mesófilo foliar.
b) suelo → xilema radical→ epidermis→ corteza → xilema de tallo → xilema foliar →
mesófilo foliar.
c) suelo → epidermis → corteza → xilema radical → xilema de tallo → mesófilo foliar→
xilema foliar.
d) suelo → epidermis → corteza → xilema radicular → xilema de tallo → xilema foliar
→ mesófilo foliar.
ECOLOGÍA, ETOLOGÍA Y EVOLUCIÓN

69- El aislamiento reproductivo entre las especies se mantiene por diferentes mecanismos.
A continuación se presentan los resultados del análisis de 6 poblaciones de ranas que
comparten un hábitat. Indicar para cada afirmación si es verdadera (V) o falsa (F):

a) (......) Las especies con mayor solapamiento durante su periodo de aparemiento son la
rana hilida y la rana leopardo.
b) (......) El aislamiento reproductivo entre las especies es postcigótico y mecánico.
c) (......) El aislamiento reproductivo entre las especies es precigótico y geográfico.
d) (......) El aislamiento reproductivo entre las especies es precigótico y conductual y/o
temporal.
e) (......) Las especies más divergentes en su actividad de apareamiento son la rana toro y
la arbórea.

70- En los ecosistemas terrestres la biomasa disminuye entre un 90 y un 99% en cada


nuevo nivel trófico. Elegir la opción que contenga los términos que completan el siguiente
párrafo:

“Si la biomasa de un pastizal es de _______I_____ por hectárea, la biomasa de los


herbívoros será como máximo ______II______ y la de los carnívoros no superará los
______III________.

a) I: 250 toneladas; II: 2.5 toneladas; III: 250 kilogramos.


b) I: 25 toneladas; II: 2.5 toneladas; III: 250 kilogramos.
c) I: 25 toneladas; II: 2.5 kilogramos; III: 250 gramos.
d) I: 2.5 toneladas; II: 0.5 toneladas; III: 250 kilogramos.

71- Los diagramas de biomasa y distribución de energía permiten a los ecólogos comparar
patrones de comportamiento de los diferentes niveles tróficos en diferentes ecosistemas.
Respecto de esto, elegir la opción correcta:

a) La pirámide de energía representa el contenido energético de cada nivel, tiene verdadera


forma de pirámide, a veces invertida y sigue la regla del 10%.
b) En sistemas acuáticos los productores pueden ser superados en masa, por los
organismos que se alimentan de ellos. Pueden soportar esto porque se reproducen tan
rápidamente como son comidos.
c) En bosques y praderas la mayor parte de la biomasa se encuentra en los vegetales, por
lo cual está fácilmente disponible para los herbívoros.
d) En bosques y praderas la mayor parte de la biomasa se encuentra en los herbívoros, por
lo cual está fácilmente disponible para los carnívoros.

72- ¿Cuál será el índice de crecimiento natural anual de una población de 12.000 individuos
si la tasa de natalidad es de 550 individuos por año y la tasa de mortalidad es de 80
individuos por año?

a) 0,00392 b) 0,0392 c) -0,0392 d) 3,92

73- Muchos patrones de comportamiento pueden ser explicados por selección natural.
Cuando la intervención de los machos es necesaria para asegurar la supervivencia de sus
descendientes el sistema de apareamiento tiende a ser:

a) Poligínico b) Poliándrico c) Hermafrodíta


d) Monogámico e) Todos son posibles

74- Relacionar el “término” con su definición


Término Definición
1- Eficacia Biológica A- La mayoría de los individuos tienen una baja tasa
(Fitness) de mortalidad hasta que alcanzan una cierta edad en
donde la tasa de mortalidad aumenta rápidamente.
2- Curva de supervivencia B- En los modelos ecológicos es definido como éxito
tipo I reproductivo a lo largo de la vida.
3- Natalidad C- Supervivencia que involucra una tasa constante de
mortalidad independientemente de la edad.
4- Estrategia K D- Capacidad de un individuo de sobrevivir hasta la
edad reproductiva y dejar descendencia
5- Curva de supervivencia E- Producción de nuevos individuos por diferentes
tipo II mecanismos.

a) 1-D, 2-A, 3-E, 4-B, 5-C b) 1-A, 2-D, 3-E, 4-B, 5-C
c) 1-D, 2-A, 3-B, 4-C, 5-E d) 1-C, 2-A, 3-E, 4-B, 5-D

75- El comportamiento altruista reduce la aptitud individual en favor de otros individuos de


la población. Una de las explicaciones para este comportamiento aparentemente
contradictorio con la teoría darwinista reside en la:

a) Variación genética b) Selección por parentesco


c) Selección intrasexual d) Selección intersexual
e) Ninguna es correcta
76- Se entiende por comportamiento animal al conjunto de reacciones que presenta un ser
vivo frente a un estímulo. Los estímulos ambientales…

a) provocan el comportamiento b) orientan el comportamiento


c) provocan y orientan el comportamiento d) inhiben el comportamiento
e) Ninguna es correcta

77- En la imagen extraída del libro “Animal Behavior” (Tibergen,1966), se observa un ave
alimentando peces en un lago. La explicación más probable para este comportamiento es
un ejemplo de:

a) altruismo recíproco
b) etapas iniciales de un proceso de aprendizaje social
c) un patrón fijo de acción en respuesta a un estímulo
d) aprendizaje por intento y error, o condicionamiento operante
e) desarrollo de una estrategia para atraer a los peces y posteriormente comérselos

78- Se realizó una experiencia con escarabajos en un laboratorio utilizando individuos


provenientes de diferentes poblaciones aisladas geográficamente desde el final del
Neogénico. ¿Cuál de los siguientes resultados se espera en relación a la ocurrencia o no
de aislamiento reproductivo?

a) Aislamiento reproductivo indicando especiación simpátrica


b) Ausencia de aislamiento reproductivo indicando especiación simpátrica
c) Aislamiento reproductivo indicando especiación alopátrica
d) Ausencia de aislamiento reproductivo indicando especiación alopátrica.

79- La figura abajo ejemplifica un fenómeno que puede ocurrir durante la meiosis dando
variabilidad genética en una población. Elegir la opción que corresponde

a) Una translocación recíproca que originó dos cromátidas normales, una cromátida
delecionada y una cromátida con una duplicación.
b) Una translocación no recíproca que originó dos cromátidas normales, una cromátida
delecionada y una cromátida con una duplicación
c) Un sobrecruzamiento desigual que originó dos cromátidas normales, una cromátida
delecionada y una cromátida con una duplicación
d) Un sobrecruzamiento desigual que originó dos cromátidas normales y dos con una
translocación recíproca.
80- La figura representa la variación en el largo medio de los cuernos del Muflón de las
Montañas Rocosas. Entre los mecanismos evolutivos indicados, elegir el que podría haber
causado esta variación:

Largo medio de los


cuernos (cm)

a) Selección disruptiva b) Selección direccional


c) Selección estabilizadora d) Deriva genética
e) Cuello de botell

BIOLOGÍA CELULAR

81- La síntesis de la sustancia “S” está regulada por cuatro genes diferentes, llamados W,
X, Y y Z respectivamente, (el orden de las letras no implica el orden de expresión de los
genes en la vía metabólica). Se conocen cuatro cepas bacterianas mutantes diferentes
(llamadas cepa 1 a 4), la diferencia entre las cuatro cepas está dada porque cada una de
ellas lleva mutado únicamente uno de los 4 genes en cuestión.
Se prepararon 4 placas de Petri (placas “a” a “d”). En la placa “a” se sembró la cepa 1, en
la placa “b” la cepa 2, en la placa “c” la cepa 3 y en la placa “d” la cepa 4. Posteriormente
sobre el césped de bacterias se inocularon las 4 mutantes según se indica en la figura de
abajo. Los círculos oscuros indican crecimiento. Aclaración: por ejemplo, la cepa mutante
para el gen “Y” acumula productos intermediarios que sirven de sustrato para las mutantes
en los genes que regulan los pasos anteriores en la vía metabólica (W, X o Z).
¿Cuál es el orden de expresión de los genes (W a Z) en la ruta metabólica para la síntesis
de la sustancia “S”?

a) W Z X Y b) W Z Y X
c) Z W X Y d) Z X W Y
82- La siguiente figura muestra un esquema de la membrana plasmática de una célula
eucariota en el que se representa un transporte iónico muy conocido. Indicar si las
siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):

a) (......) Los iones se desplazan a favor de un gradiente de concentración con gasto


energético.
b) (......) Como consecuencia de este transporte iónico, el medio extracelualar siempre
presenta carga positiva respecto del medio intracelular, generando un potecial de
membrana.
c) (......) La salida de iones sodio y la entrada de iones potasio en contra de un gradiente de
concentración requiere gasto de ATP.
d) (......) Si se inhibe la síntesis de ATP por el agregado de cianuro, el sentido del transporte
se mantiene pero se torna más lento.

83- Considere un par de cromosomas homólogos perteneciente a un organismo 2n=8.


Asumiendo que dentro de una población este par de cromosomas sufrió diferentes
mutaciones cromosómicas (indicadas por los números romanos I a VI), donde las letras
simbolizan los diferentes segmentos que componen este par de cromosomas, elegir la
opción que represente las mutaciones cromosómicas representadas en I a VI:

Cromosoma I II III IV V VI
Normal

ABCDE ABCDE ----- ABCDE ABCDE ABCDE ABBCDE


ABCDE ABDE ----- ADCBE ABCDE ABEDC
ABCDE

a) I deleción, II nulisomía, III inversión, IV monosomía, V trisomía, VI duplicación invertida


b) I deleción, II monosomía, III inversión, IV nulisomía, V trisomía, VI duplicación invertida
c) I duplicación, II nulisomía, III inversión, IV monosomía, V trisomía, VI tetrasomía
d) I deleción, II nulisomía, III inversión, IV monosomía, V trisomía, VI duplicación en tándem
84- El yogur se obtiene a través de la fermentación láctica de la leche realizada por
Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus. Se mezcló homogéneamente un
litro de leche con 125 ml de yogur, posteriormente se dividió dicha mezcla en dos: muestra
A y muestra B. A la muestra A se la hierve a 120ºC durante treinta minutos y se la deja
enfriar a temperatura ambiente. A continuación ambas muestras (A y B) fueron sometidas
a un calor moderado (60ºC) durante ocho horas. Los resultados obtenidos son:

a) En la muestra A se obtuvo yogur mientras que la muestra B permaneció inalterable


porque las bacterias involucradas no resisten los 60ºC.
b) En la muestra B se obtuvo yogur mientras que la muestra A permaneció inalterable
porque las bacterias involucradas no resisten los 120ºC.
c) Tanto en la muestra A como en la B se obtuvo yogur porque las bacterias involucradas
resisten los 60ºC.
d) Tanto la muestra A como la B permanecieron inalterables porque las bacterias
involucradas no resisten los 120ºC.

85- El gráfico representa el comportamiento de un cultivo celular en condiciones


anaeróbicas y la utilización de glucosa como fuente de energía. Después de 20 minutos de
anaerobiosis, se le suministró oxígeno manteniendo constante el resto de las variables.
Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):

a) (......) Las células del cultivo son anaerobias estrictas.


b) (......) La disminución de la glucosa antes del agregado de oxígeno se debe a un proceso
catabólico fermentativo.
c) (......) La disminución de la glucosa antes del agregado de oxígeno se debe a un proceso
anabólico celular.
d) (......) La pendiente de la gráfica después del suministro de oxígeno es menor por el
agotamiento de la glucosa debido al proceso catabólico fermentativo.

86- La genealogía a continuación muestra las relaciones de parentesco en una familia de


cobayas a lo largo de tres generaciones. Se sabe que un alelo dominante B es responsable
del color negro del pelo. Considerando la información suministrada en la tabla, elegir la
opción que corresponde a los genotipos faltantes:
Individuos Fenotipo Genotipo
I1 Negro ?
I2 Blanco bb
II1 Blanco bb
II2 Negro ?
II3 Negro ?
III1 Negro ?

a) I1 Bb, II2 BB, II3 Bb y III1 B_ b) I1 Bb, II2 Bb, II3 Bb y III1 B_
c) I1 BB, II2 Bb, II3 Bb y III1 Bb d) I1 Bb, II2 Bb, II3 Bb y III1 bb

87- En la figura siguiente están representadas las frecuencias genotípicas de dos


poblaciones: A y B. Del análisis de la figura, responder:

Considerando p la frecuencia del alelo A1 y q la frecuencia del alelo A2,

i. Elegir la respuesta correcta:

a) En la población A: p= 0.4, q=0.6; en la población B: p=0.6, q=0.4


b) En ambas poblaciones p= 0.4, q=0.6
c) En la población A: p= 0.4, q=0.6; en la población B: p=0.5, q=0.5
d) En ambas poblaciones p=0.5, q=0.5
e) En la población A: p= 0.5, q=0.5; en la población B: p=0.4, q=0.6

ii. Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) en términos del
teorema de Hardy-Weinberg:

a) (......) Ambas poblaciones se encuentran en Equilibrio de Hardy-Weinberg porque p+q=1.


b) (......) La población B no se encuentra en Equilibrio de Hardy-Weinberg porque hay más
homocigotas que lo esperado.
c) (......) Ninguna de las poblaciones se encuentra en equilibrio de Hardy-Weinberg porque
las frecuencias genotípicas son todas diferentes.
d) (......) La población A se encuentra en Equilibrio de Hardy-Weinberg porque las
frecuencias genotípicas observadas coinciden con las esperadas.
88- El siguiente esquema representa un proceso metabólico celular de gran relevancia. Los
números arábigos se refieren a moléculas, los romanos, a vías metabólicas y las letras A y
B a estructuras celulares.
Elegir la opción correcta que responde qué representa cada número y letra:

a) 1: etanol, 2: pirúvico, 3: acetil CoA, A: citoplasma, B: mitocondria, I: ciclo de Krebs, II:


fermentación, III: respiración celular
b) 1: pirúvico, 2: etanol, 3: acetil CoA, A: mitocondria, B: citoplasma, I: ciclo de Krebs, II:
fermentación, III: respiración celular
c) 1: pirúvico, 2; etanol, 3: acetil CoA, A: citoplasma, B: mitocondria, I: ciclo de Krebs, II:
respiración celular, III: fermentación
d) 1: pirúvico, 2; acetil CoA, 3: etanol, A: citoplasma, B: mitocondria, I: ciclo de Krebs, II:
fermentación, III: respiración celular
e) 1: pirúvico, 2: etanol, 3: acetil CoA, A: citoplasma, B: mitocondria, I: ciclo de Krebs, II:
fermentación, III: respiración celular

BIOLOGÍA DE LOS ORGANISMOS

89- Un hombre de 30 años pesa 60 Kg. La concentración de sodio en el plasma es de 145


mEq/L. Supongamos que el agua corporal total es el 50% del peso corporal total y 1/3 del
volumen de agua total es extracelular. Si esa persona recibiera 4,5 litros de solución salina
isotónica por vía venosa, ¿cuáles serían los nuevos valores del volumen extracelular y de
la concentración total de sodio?

a) 24,5 litros y concentración de sodio alrededor de 2900 mEq.


b) 14,5 litros y concentración total de sodio alrededor de 3335 mEq.
c) 23 litros y concentración total de sodio alrededor de 3335 mEq.
d) 14,5 litros y concentración total de sodio alrededor de 2102,5 mEq.
e) 11,5 litros y concentración total de sodio alrededor de 1667 mEq.
90- Los tipos de sangre ABO se pueden determinar por una reacción de coagulación con
anticuerpos anti A y anti B. La siguiente figura muestra los resultados de una prueba de
coagulación de una determinada persona:

Coagulación positiva Coagulación positiva Coagulación negativa Coagulación negativa


Con anticuerpos anti A y anti B Con anticuerpos anti A Con anticuerpos anti B Sin anticuerpos

Indicar si las siguientes afirmaciones son Verdaderas (V) o Falsas (F):

a) (......) La sangre de esta persona contiene anticuerpos anti B.


b) (......) Esta persona no puede recibir sangre ni del tipo A ni del tipo B.
c) (......) Los padres de esta persona podrían haber tenido grupo A y grupo 0.
d) (......) Esta persona puede ser donante a individuos tanto del tipo A como del tipo 0.

91- La concentración de la orina depende de la creación de un gradiente osmótico medular.


Para la formación de éste contribuyen:

a) El asa de Henle como sistema multiplicador de contracorriente, aumentando la


concentración de sal en la médula externa.
b) Los vasos rectos por el intercambio en contracorriente, esto es, intercambio activo de
solutos y agua con el intersticio, lo que mantiene el gradiente osmótico medular vertical.
c) La baja permeabilidad a la urea del conducto colector medular interno.
d) El asa de Henle que impide la disipación del gradiente osmótico medular.

92- De acuerdo con el modelo de “flujo de presión” que explica la translocación de los
fotoasimilados en el floema, seleccionar la secuencia correcta de opciones:

• La concentración de sacarosa en los elementos conductores del floema es (1) mayor


/ (2) menor en las zonas de carga.
• La presión es (3) mayor / (4) menor en las zonas de descarga.
• El agua (5) entra / (6) sale de los elementos conductores del floema en los zonas de
carga.
• La sacarosa entra en los elementos conductores por (7) difusión facilitada / (8)
transporte activo.

a) 1-3-5-8 b) 2-4-6-7 c) 1-4-5-7 d) 1-3-6-7


93- Seleccionar la opción correcta relativa a la visualización del sistema vascular en un
corte transversal de un órgano vegetal:

1. Xilema alternando con el floema, dispuestos en círculo y formando un cilindro


vascular central.
2. Haces vasculares bicolaterales y colaterales dispuestos en círculo.
3. Haces vasculares colaterales distribuidos por todo el corte transversal.
4. Tejidos vasculares organizados en los sistemas radial y axial, siendo visibles varios
anillos de crecimiento en el xilema.
a. Caracterizan el crecimiento primario en las angiospermas monocotiledóneas
b. Caracterizan el crecimiento primario en los tallos de las angiospermas
dicotiledóneas
c. Caracterizan el crecimiento secundario en las espermatofitas
d. Caracterizan el crecimiento primario de las raíces en su primer año de vida

a) 1-d; 2-b; 3-a; 4-c b) 1-a; 2-b; 3-c; 4-d


c) 1-c; 2-d; 3-b; 4-a d) 1-b; 2-a; 3-d; 4-c

94- La ramificación, la filotaxis y la orientación de las hojas permiten a las plantas optimizar
la captura de luz. Seleccionar la opción que reúne las características que resultan en una
mayor exposición a la luz:

a) 1A; 2A; 3A b) 1B; 2B; 3B


c) 1A; 2B; 3A d) 1B; 2A; 3B
95- Seleccionar la opción correcta referida a las conexiones intercelulares que podemos
encontrar en el cuerpo de la planta:

1. puntuaciones
2. plasmodesmos
3. perforaciones
a. presentes únicamente en células con paredes primarias
b. presentes únicamente en células con paredes secundarias
c. presentes tanto en células con paredes primarias como secundarias
I. están presentes en traqueidas y en miembros de vaso
II. son proyecciones de retículo endoplásmico entre células vecinas
III. están presentes en paredes terminales de miembros de vaso

a) 1-a-I; 2-b-III; 3-c-II b) 1-b-II; 2-c-I; 3-a-III


c) 1-c-I; 2-a-II; 3-b-III d) 1-b-I; 2-a-II; 3-c-III

96- El siguiente cuadro presenta información sobre diferentes tipos de células vegetales y
ciertas características de las mismas. Seleccionar la relación correcta entre dichas células
y sus respectivas características.

CÉLULAS CARACTERÍSTICAS
1. parenquimáticas. a. Ayudan a sostener las partes jóvenes de los brotes de la
planta, poseen paredes primarias con engrosamientos no
uniformes.
2. del colénquima. b. Con paredes celulares gruesas permanecen tras
desintegrarse el protoplasto y forman un conducto muerto
en su madurez funcional.
3. del esclerénquima. c. Son células de paredes primarias, anucleadas pero vivas
y en su madurez funcional, que se disponen en cadenas.
4. conductoras de agua. d. Se representan como células vegetales "típicas", ya que
son las menos especializadas en su estructura.
5. conductoras de e. Poseen paredes secundarias gruesas, por lo general,
fotoasimilados. lignificadas, especializadas como elementos de sostén en
la planta.

a) 1d, 2a, 3b, 4e, 5c. b) 1d, 2a, 3e, 4c, 5b.
c) 1a, 2d, 3e, 4b, 5c. d) 1d, 2a, 3e, 4b, 5c.

97- Una práctica ilegal pero consentida que se extendió durante el siglo XVI hasta el siglo
XVIII era la de castrar a jóvenes cantores para conservar su voz aguda. Responder si las
siguientes afirmaciones son Verdaderas (V) o Falsas (F) considerando los niveles
sanguíneos en los castrados:
a) (......) Los niveles de testosterona, GnRH, FSH y LH disminuyen debido a un mecanismo
de retroalimentación negativa.
b) (......) La testosterona disminuye y los niveles de GnRH, de FSH y de LH aumentan
debido a la pérdida del mecanismo de retroalimentación negativo.
c) (......) La testosterona y la GnRH aumentan y los niveles de FSH y de LH disminuyen.
d) (......) La testosterona, GnRH, FSH y LH aumentan debido al mecanismo de
retroalimentación positiva.

98- El virus de la hepatitis B contiene los antígenos HBs, HBc y HBe. El antígeno HBs se
utiliza comúnmente como una vacuna. HBe se expresa sólo en algunas cepas virales. La
siguiente tabla muestra la presencia (+) o ausencia (-) de antígenos virales y anticuerpos
medidos en algunos pacientes. El signo (?) indica que no se ha realizado la prueba
respectiva.

Paciente HBs HBc HBe Anti-HBs Anti-HBs Anti-HBc Anti-Hbe


IgG IgM IgG IgG
P1 - - ? + ? - ?
P2 - - - + - + +
P3 + ? + - + - ?
P4 + ? ? ? ? + +
P5 ? - - - + - ?

Del análisis de la tabla, responder si las afirmaciones son Verdaderas (V) o Falsas (F):

a) (......) El paciente P1 fue vacunado hace algún tiempo pero no se puede afirmar que haya
sufrido una infección por el virus de la hepatitis B.
b) (......) El paciente P2 superó con éxito una infección por el virus de la hepatitis B.
c) (......) Actualmente, los pacientes P3 y P4 están cursando una infección por el virus de la
hepatitis B.
d) (......) El paciente P5 ha sido vacunado recientemente.
e) (......) El paciente P2 ha sido vacunado hace tiempo y nunca sufrió un infección por el
virus de la hepatitis B.
f) (......) El paciete P3 inició su primer respuesta a la infección mediante la producción de
anticuerpos IgM.

99- El siguiente gráfico representa la variación del contenido de oxígeno en un cultivo de


algas. Responder si las siguientes afirmaciones son Verdaderas (V) o Falsas (F):
a) (......) El aumento en el contenido de oxígeno en el medio se debe al proceso fotosintético
llevado a cabo por las algas en presencia de luz, con producción de oxígeno a partir del
dióxido de carbono.
b) (......) La disminución del contenido de oxígeno en el medio es debida a la respiración de
las algas durante el día.
c) (......) El aumento de oxígeno en el medio se debe al metabolismo de las bacterias
autótrofas que crecen en el cultivo de alga y el oxígeno obtenido por este proceso se
disuelve en el agua.
d) (......) La disminución del contenido de oxígeno está dada por alguna razón diferente a la
presencia de las algas, debido a que el oxígeno difunde a la atmósfera y no queda disuelto
en el agua.

100- Observar detenidamente los cuatro diagramas referidos al control de la glucosa


sanguínea en el hombre e indicar cuál es el correcto:

a) A b) B c) C d) D

101- La siguiente gráfica representa el denominado Efecto Bohr, que relaciona la afinidad
de un pigmento respiratorio por el oxígeno en función del pH sanguíneo: a un pH ácido, la
hemoglobina pierde afinidad por el oxígeno. Responder si las siguientes afirmaciones son
Verdaderas (V) o Falsas (F):
a) (......) B representa los tejidos y A los alvéolos pulmonares, porque en los tejidos el pH
es menor, por lo tanto la afinidad por el oxígeno disminuye.
b) (......) B representa los tejidos y A los alvéolos pulmonares, porque en los tejidos el dióxido
de carbono se combina con el agua y libera un protón, disminuyendo la afinidad por el
oxígeno.
c) (......) A representa los tejidos y B los alvéolos pulmonares, porque en los alvéolos el pH
es mayor y disminuye la afinidad por el oxígeno.
d) (......) La concentración de oxígeno es inversamente proporcional al porcentaje de
saturación.

ECOLOGÍA, ETOLOGIA Y EVOLUCIÓN

102- Los grillos machos del genero Teleogryllus emiten sonidos, que son específicos de la
especie a la que pertenecen, para atraer a las hembras. Cuando se obtuvieron híbridos
entre machos de T. commodus y hembras de T. oceanicus se observó que las hembras F1
preferían los machos de ese cruzamiento que aquellos obtenidos cuando se cruzaban
hembras de T. commodus con machos de T. oceanicus, o de cualquiera de las especies
originales. Esta experiencia evidencia que el comportamiento del canto de los grillos
machos y la receptividad del mismo por las hembras:

a) Tiene una base genética


b) Resultan de la impronta cuando los animales nacen
c) Constituyen dos eslabones de una cadena de estímulo respuesta
d) Resultan de selección por parentesco
e) Ninguna de las anteriores

103- El gráfico a continuación representa la alteración del número de individuos de una


población en un determinado tiempo. Es posible identificar algunas características
asociadas al crecimiento logístico de las poblaciones. Siendo así, los números 1, 2, 3 y 4
corresponden, respectivamente, a:
Número de individuos

Tiempo
a) Fase de desaceleración, capacidad de carga (K), fase de equilibrio estable, fase de
crecimiento exponencial.
b) Capacidad de carga, fase de equilibrio estable, fase de crecimiento exponencial, fase de
desaceleración.
c) Fase de equilibrio estable, fase de crecimiento exponencial, fase de desaceleración,
capacidad de carga del medio.
d) Fase de crecimiento exponencial, fase de desaceleración, capacidad de carga del medio,
fase de equilibrio estable.

104- La siguiente figura correlaciona la diversidad de follaje de un bosque con la diversidad


de especies de aves en tres regiones diferentes. Para analizar la diversidad biológica, se
calcularon varios descriptores, entre ellos el índice de Shannon (H´). Elegir la afirmación
correcta más completa:
Diversidad de aves (H’)

Diversidad de follaje (H’)

a) La comunidad biótica que muestra una elevada dominancia de una especie arbórea de
gran porte, la cual brinda diferentes nichos ecológicos debido a su gran altura, tendrá el
valor de H’ más alto y por consiguiente podrá sustentar una mayor diversidad biótica de
aves.
b) Las comunidades bióticas de elevado valor de H’ son aquellas que contienen mayores
riquezas específicas.
c) Las comunidades bióticas del bosque con mayor diversidad biológica son también
aquellas que, concomitantemente, tendrán mayor riqueza específica y una proporción de
cada especie en la comunidad.
d) Las comunidades bióticas de elevado valor de H’ son aquellas que contendrán una
distribución más equitativa de los efectivos poblacionales.
105- El siguiente gráfico representa la distribución de energía (en Joules) de una cadena
alimentaria, en el eslabón “consumidor de primer orden”. Indicar, del conjunto de valores
expresados debajo, aquellos que expresan la energía consumida, la energía asimilada y la
producción secundaria neta, respectivamente.

Energía (J)

A (Heces) B (Crecimiento) C (Respiración


celular)

a) 796 J; 264 J; 396 J b) 796 J; 396 J; 132 J


c) 796 J; 396 J; 132 J d) 396 J; 532 J; 132 J

106- Considerando la siguiente figura, ¿cuál de las afirmaciones es FALSA?

Cefalocordado

Lamprea

Pez
Columna
vertebral
Rana
Mandíbulas
articuladas
Tortuga
Cuatro
miembros
Amnios Leopardo
Pelo

a) El antepasado común de las Lampreas y de los peces era un vertebrado.


b) Incluir a las Lampreas en el mismo grupo de los peces óseos forma un clado parafiléctico.
c) Las Lampreas no tienen mandíbulas.
d) Las ranas son el grupo hermano de los peces.
107- Después de la inadvertida introducción de la mosca de la fruta Bactrocera dorsalis
(Hendel) en Hawai, el Departamento de Agricultura diseminó, entre los años de 1947 y
1952, tres especies del género Opius parásitas de la B. dorsalis para controlarla: O.
longicaudatus (A), O. vandenboschi (B) y O. oophilus (C). Las tres especies son muy
similares desde el punto de vista biológico y ecológico. El gráfico debajo presenta la
dinámica poblacional de las tres especies, en términos de porcentaje de huéspedes
parasitados. Responder si las siguientes afirmaciones son Verdaderas (V) o Falsas (F):

a) (......) El gráfio muestra un efecto sinérgico mutuo entre las especies parásitas.
b) (......) Existe mutualismo entre las especies A y B.
c) (......) Las dinámicas poblacionales de las especies parásitas verifican el principio de
exclusión competitiva.
d) (......) O. Oophilus resultó la especie más eficiente en parasitar la mosca B. dorsalis.

108- Los Amniota recientes se dividen en dos grupos: los Diapsida (reptiles y aves) que
poseen dos aberturas en el cráneo y los Sinapsida (mamíferos) que tienen una única
abertura. Hasta hoy la asignación de las tortugas a esta clasificación continúa siendo
discutida porque estos animales, a pesar de ser considerados reptiles, tienen un cráneo sin
aberturas (Anapsida). Un trabajo reciente (Fong et al. 2012), basado en un análisis de 75
genes, sugiere que las tortugas o bien son un grupo hermano de los Archosauria
(cocodrilos, dinosaurios y aves), o deberían estar dentro de este grupo, como grupo
hermano de los Crocodilia.
Esta información indicaría que:

a) El estado primitivo es el cráneo anapsido.


b) La estructura del cráneo no es una característica valida taxonómicamente.
c) Las tortugas pueden ser más recientes que los dinosaurios.
d) El cráneo de las tortugas es secundariamente anapsido.

109- Debajo se presentan algunas Clases del Filo Chordata admitidas en el “Catalogue of
Life” (una iniciativa estratégica reconocida por la Convención de la Diversidad Biológica de
las Naciones Unidas) y un cladograma de los principales grupos de vertebrados, tomado
del website “Undestanding Evolution”, de la Universidad de California. De acuerdo con este
cladograma, la Clase Reptilia es:

Peces cartilagíneos

Peces pulmonados

Monotrematodos

Otros dinosaurios
Peces con rayos
Placodermes

Placentarios
Ciclostomos

Millones Celacantos

Cocodrilos
Torturgas
Lagartos
Anfibios
de años

Cobras

Aves

a) Monofilética b) Polifilética c) Parafilética d) Afilética

110- Las flores de los cerezos pueden ser polinizadas por abejas domésticas o insectos
silvestres como los abejorros. Para estudiar la influencia de estos polinizadores sobre el
“fruit set” (% de flores de un árbol que se convierte en frutas), se contaron las visitas de los
polinizadores durante un periodo estandarizado de observación para cerezos a nivel
mundial. La siguiente figura muestra un modelo lineal que explica los datos recolectados.
Responder si las siguientes afirmaciones son Verdaderas (V) o Falsas (F):
a) (......) Los cerezos no producen frutos cuando los polinizadores están completamente
ausentes.
b) (......) Una planta de cerezo aislada posiblemente tenga un mayor porcentaje de flores
que se convierten en frutos cuando está situada en un campo lleno de plantas florecidas
que cuando está situada en un campo cultivado con trigo.
c) (......) Para maximizar el “fruit set” se aconseja a los agricultores limitar el número de visita
por abejorros para favorecer las visitas por abejas domésticas que son polinizadores más
eficientes.
d) (......) Los abejorros son polinizadores más eficientes que las abejas porque se alcanza
un mismo valor de “fruit set” con un número menor de visitas.

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 3

111- Trabajo Práctico: GENÉTICA

En el año 1865 Gregor Mendel publica un trabajo en donde formula las hoy llamadas Leyes
de Mendel. En 1902 Sutton y Boveri desarrollan de manera independiente la teoría
cromosómica de la herencia, la cual permaneció controvertida hasta 1915 cuando Thomas
Morgan la confirma determinando que el gen White de Drosophila melanogaster estaba
ubicado en el cromosoma X, constituyéndose así en el primer gen mapeado.

Objetivo
• Comprobar las leyes de Mendel mediante el uso de modelos y el análisis de
genealogías.

Actividad 1: Modelo de Cálculo Genético

Materiales:

- 2 fichas de cartón (simulando monedas) marcadas de un lado como “C”= Cara y del otro
como “X”= Cruz

En esta experiencia se intentará demostrar la primera ley de Mendel utilizando como


modelo el lanzamiento al azar de monedas. Como se sabe las monedas poseen dos caras,
comúnmente llamadas “Cara” y “Cruz”.
“Supongamos que cruza un ratón de pelo negro (BB) por otro de pelaje blanco (bb)
y obtiene 10 ratones en la primera generación filiar (F1). A continuación deja que los ratones
F1 se apareen al azar para obtener la F2”.

* Representar el cruzamiento de la F1 utilizando las dos fichas de cartón provistas. Una de


las fichas representará el alelo presente en los espermatozoides y la otra el alelo portado
por los óvulos.

Importante: “Cara” equivale al alelo para color negro, y “Cruz” equivale al alelo para color
blanco.

* Agitar ambas fichas con sus manos y lanzarlas sobre la mesada.


* Repetir esta operación 50 veces.
* Anotar cada uno de los resultados obtenidos en la tabla de abajo.

Combinación Probable Número de Apariciones


Cara - Cara
Cara - Cruz
Cruz - Cruz

1) Responder sobre la base de los resultados:

I) ¿Qué proporciones genotípicas y fenotípicas tienen los animales F2?


…………..................................................................................................................................
.................…........................................................................................................…………….

II) ¿Qué proporciones genotípicas tendrían los animales F2 si el carácter color de pelaje
mostrara dominancia incompleta?..........................................................................................

III) ¿Qué fenotipos y en qué proporciones tendrían los animales F2 si el carácter color de
pelaje mostrara dominancia incompleta?

a) 2/4 negro : 1/4 gris : 1/4 blanco b) 1/4 negro : 2/4 gris : 1/4 blanco
c) 1/4 negro : 2/4 blanco y negro : 1/4 blanco d) 3/4 negro : 1/4 blanco
e) 1/4 negro : 3/4 blanco

IV) ¿Qué proporciones genotípicas tendrían los animales F2 si el carácter color de pelaje
mostrara codominancia?.........................................................................................................

V) ¿Qué fenotipos y en qué proporciones tendrían los animales F2 si el carácter color de


pelaje mostrara codominancia?

a) 2/4 negro : 1/4 gris : 1/4 blanco b) 1/4 negro : 2/4 gris : 1/4 blanco
c) 1/4 negro : 2/4 blanco y negro : 1/4 blanco d) 3/4 negro : 1/4 blanco
e) 1/4 negro : 3/4 blanco
2- Sobre la base de tus resultados, es posible concluir que:

I- El carácter color de pelaje cumple con la primera ley de Mendel.


II- Los alelos de los genotipos parentales son segregados de manera aleatoria durante la
formación de las gametas.
III Los alelos de los genotipos parentales se combinan al azar en la fecundación.
IV-Los alelos del gen B se separan al azar porque en la profase meiótica se separan los
cromosomas homólogos.

Respuesta:

a) I y II son correctas b) II y III son correctas


c) I y III son correctas d) I, II y III son correctas
e) II, III y IV son correctas.

Actividad 2: Análisis de Genealogías

A continuación se presentan dos genealogías donde se muestra el modo de herencia de tres


caracteres independientes en humanos:

1 = Lóbulo de oreja (adherido o separado)


2 = Lengua (enrollada o no enrollada)
3= Tipo de cabello (lacio, ondulado o rizado).

Familia de Roberto Suárez Familia de Andrea Torres

Abuela Abuelo Abuela Abuela Abuelo Abuela


Abuelo 1 = Adherido Abuelo
2 = Enrollada 1 = Adherido 1 = Separado 1 = Adherido 1 = Adherido 1 = Separado
(Fallecido) (Fallecido)
3 = Ondulado 2 = Enrollada 2 = No enrollada 2 = No enrollada 2= No enrollada 2 = No enrollada
3 = Ondulado 3= Ondulado 3 = Ondulado 3 = Ondulado 3 = lacio

Padre Padre
Madre Madre
1=Adherido 1 = Adherido
1 = Separado 1 = Separado
2= Enrollada 2 = No enrollada
2 = Enrollada 2 = No enrollada
3= Lacio 3 = Lacio 3 = Lacio 3 = Rizado

Hermana Mi persona Hermano Hermana Mi persona Hermano

1 = Adherido 1= Adherido 1 = Adherido 1 = Adherido 1 = Adherido 1 = Separado


2= Enrollada 2 = Enrollada 2 = Enrollada 2 = No enrollada 2 = No enrollada 2 = No Enrollada
3 = Lacio 3= Lacio 3 = Lacio 3 = Rizado 3 = Ondulado 3 = Lacio
Responder sobre la base de las genealogías:

I) Asumiendo que el fenotipo lóbulo adherido es dominante sobre lóbulo separado


responder:

a) ¿Cuál/es es/son el/los genotipo/s y sus proporciones del abuelo paterno de Roberto?
..................................................................................................................................…..........

b) ¿Cuál/es es/son el/los genotipo/s y sus proporciones de Andrea?


...........................................................................................................……................………...

II) Asumiendo que el fenotipo lengua enrollada es recesivo, determinar:

a) ¿Cuál/es es/son el/los genotipo/s y sus proporciones de la abuela materna de Roberto?


…….....................................................................................................................................…

b) Asumiendo que los abuelos maternos de Andrea son heterocigotas para este carácter,
cuál/es es/son el/los genotipo/s y sus proporciones de la madre de Andrea?
................................................................................................................................................

III) Asumiendo que el tipo de cabello presenta ausencia de dominancia ¿qué fenotipo/s y
en qué proporciones tendrían los posibles hijos entre Roberto y Andrea?
......................................................................………..........................................................…..

IV) ¿Qué fenotipos y en qué proporciones tendrán los posibles hijos de Andrea y Roberto
si ahora se considera conjuntamente los caracteres lóbulo de la oreja y tipo de cabello?
................…..........................................................................................................................................

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 4

112- Trabajo práctico: EXOMORFOLOGÍA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE INSECTOS

Introducción

Los insectos (Clase: Insecta) son artrópodos (Phylum: Arthropoda) que poseen
extremidades especializadas, cuerpo segmentado y con exoesqueleto.
La palabra insecto procede del latín insectus que se deriva de insecāre, que quiere
decir cortar o hacer una incisión y se refiere a las aparentes cortaduras que tiene el insecto
y que dividen su cuerpo, incluso las patas, en segmentos de tamaño variable.
Dentro de esta clase, las chinches constituyen el grupo más grande y diverso de insectos
con metamorfosis incompleta (ciclo biológico llamado hemimetabolismo). Se conocen más
de 42.000 especies de chinches en el mundo, de las cuales alrededor de 2000 están
presentes en la Argentina. Generalmente, al igual que otros insectos, son más activas y
abundantes en los meses de primavera y verano, y muchas especies pasan el invierno en
estado adulto, ocultas en la hojarasca u otra vegetación. Pueden ser fitófagas,
depredadoras o hematófagas, cumpliendo roles fundamentales como plagas de cultivos,
transmisores de enfermedades o como controladores biológicos. Casi todas las chinches
tienen en su tórax glándulas que producen feromonas y juegan un papel crítico en la
interacción social y competitiva. Estas glándulas son llamadas “repugnatorias” u “olorosas”
y son las responsables del olor desagradable que emite una chinche cuando es molestada.

Objetivo General

• Identificar las principales características exomorfológicas de una chinche.

PARTE I

Materiales
- Cápsula de Petri con un ejemplar de insecto
- Microscopio estereoscópico (lupa)
- 1 aguja histológica
- 1 pinza
- Cinta transparente

Nota: Trabaje con cuidado, el material biológico no será repuesto

Consignas de trabajo

• Colocar el ejemplar entregado bajo la lupa y obsérvelo.


• Responder las preguntas de 1 - 7 y la 9 rodeando con un círculo la opción que
considera correcta.
• Contestar sobre este examen, NO hay planilla para respuestas.

Las piezas bucales pueden adoptar tres posiciones principales en relación con el eje
longitudinal del cuerpo del insecto:
- Ortognato: las piezas bucales están dirigidas hacia abajo, en posición perpendicular al
eje longitudinal del cuerpo
- Opistognata: las piezas bucales están en la parte inferior y posterior de la cabeza.
- Prognata: Las piezas bucales se proyectan hacia delante, más o menos paralelas al eje
longitudinal del cuerpo.

1- El ejemplar que posee presenta la posición:

a b c
2- Su aparato bucal es del tipo:

a - Masticador-lamedor b - Picador-suctor
c - Espiritrompa d - Chupador

3- Presenta:

a - 1 par de ocelos y 1 par de ojos compuestos


b - 2 pares de ocelos y 1 par de ojos compuestos
c - Solamente 1 par de ocelos
d - Solamente 1 par de ojos compuestos

4- El primer par de alas (alas anteriores) son:

a - Membranosas b – Élitros c - Hemiélitros d - Tegminas

5- Estas alas se encuentran ubicadas en el:

a - Metanoto b - Pronoto c - Mesonoto

6- Observar las antenas con la ayuda de la Lámina I e identificar a cuál corresponde


(recordar redondear la respuesta dentro de un círculo):

A B C D E F G H I J K L

Lámina I: Tipos de antenas correspondientes a la Clase Insecta


7– Extraer con cuidado el ala derecha del primer par y observar a la lupa, con la ayuda de
la Lámina II identificar a cuál corresponde:

A B C D E F G H I J K

Lámina II: Distintos tipos de alas

8- Extraer una pata del tercer par y pegarla con cinta transparente dentro del círculo.
Dibujar al lado reproduciendo lo más exactamente posible la forma de cada uno de los
artejos (usar lápiz). Colocar en el dibujo realizado los códigos de respuesta indicando el
nombre del artejo correspondiente.
Código de respuesta

01: Fémur 02: Coxa 03: Tibia 04: Tarso 05: Trocánter

9- El ejemplar entregado corresponde al orden (recordar redondear la respuesta dentro de


un círculo)

a - Coleóptero b - Hemíptero
c - Himenóptera d - Tricóptera

PARTE II

Observar el siguiente ciclo de vida:

1- Colocar al lado de cada premisa V si es verdadero o F si es falso:

a - Los estadíos C, D, E, F y G se distinguen de A por ser individuos con el sistema


reproductor inmaduro y presentar esbozos alares __________

b - Los estadíos C, D y E se distinguen de F y G por ser individuos sexualmente inmaduros


__________

c - Los individuos C, D, E, F y G son estadíos ninfales con distinto aparato bucal que el
adulto __________
La metamorfosis está regulada por neurohormonas e intervienen, al menos, tres órganos
de secreción interna: el cerebro (protocerebro), los cuerpos alados y la glándula protorácica.
La siguiente figura muestra las principales estructuras implicadas en el proceso:

Referencias: 1, 2 y 3 son hormonas

2 - Colocar al lado de cada premisa V si es verdadero o F si es falso:

a - La hormona indicada con 1 en el esquema actúa sobre la glándula protorácica para que
esta produzca la hormona 2 __________

b - La hormona 3 es la responsable de mantener los estadíos C, D, E, F y G del ciclo


biológico de la pregunta anterior __________

c - Para que el estadío G del ciclo biológico pase a A (imago) los niveles de concentración
de la hormona 3 deben ser elevados __________

d - La hormona 1 se considera trófica __________

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 4

113- Trabajo práctico: GENÉTICA DE POBLACIONES Y TEORÍAS DE EVOLUCIÓN


SIMULACIÓN DE SELECCIÓN NATURAL EN CONEJOS

Introducción

El origen de la vida y su evolución son ejes transversales en el estudio de la Biología.


Varias corrientes han intentado explicarlos; las más destacadas fueron el Creacionismo y,
dentro del Evolucionismo, las teorías de Lamarck, Darwin y Wallace y la teoría
Neodarwinista, luego complejizada en la Teoría Sintética.
Según Lamarck, los cambios que lentamente se producen en el ambiente crean en
los seres vivos nuevas necesidades fisiológicas. Las especies, guiadas por un “impulso vital
o interno” para alcanzar la perfección, modifican sus costumbres o conductas. Las
modificaciones inducidas por el ambiente se transmiten de padres a hijos (herencia de
caracteres adquiridos) y así, con la acumulación de estos cambios a lo largo del tiempo,
originan una nueva especie.
Los principios de la teoría de Darwin-Wallace son: la naturaleza es muy fecunda
(nacen muchos más organismos de los que pueden sobrevivir); el ambiente no puede
sostener a todos los individuos y se genera una lucha por la existencia; los individuos con
variaciones favorables están mejor adaptados al ambiente y tienen mayores probabilidades
de supervivencia, pudiendo dejar un mayor número de descendientes que heredan las
variaciones favorables. La teoría de Darwin-Wallace tuvo un impacto social comparable a
pocos acontecimientos científicos. De hecho, a pesar de tener tantos detractores, aún está
vigente.
Durante los años de debates más intensos sobre la evolución, Mendel enunció las
leyes que rigen la transmisión de los caracteres genéticos de generación en generación,
las cuales pasaron inadvertidas hasta el 1900, cuando su trabajo fue sacado del olvido por
de Vries, dando lugar al surgimiento de la genética y a la teoría de evolución
Neodarwinista. En 1908 Hardy y Weinberg formularon la Ley de Equilibrio Poblacional.
Ésta presenta a la teoría darwiniana como una teoría de fuerzas (selección, mutación, flujo
génico) que actúan sobre el acervo genético de una población que tiende a permanecer
invariable. Entre 1920 y 1932 Fisher, Wright y Haldane aunaron el darwinismo, las leyes de
Mendel y la biometría para crear una nueva rama de la genética: la Genética de
Poblaciones. Esta disciplina parte del supuesto de que los cambios evolutivos que se dan
en el seno de las poblaciones son suficientes para explicar la evolución y relaciona los
procesos de herencia y desarrollo individuales con la composición genética de las
poblaciones y su fluctuación en el tiempo y en el espacio.
Hacia 1940, los aportes de diversos científicos como Dobzhansky, Mayr, Huxley y
Simpson dieron origen a la Teoría Sintética de la Evolución que establece los siguientes
principios: la evolución actúa en el ámbito de las poblaciones y no sobre los individuos que
las componen; las características de los individuos se encuentran almacenadas en
estructuras llamadas genes; la información genética puede sufrir alteraciones fortuitas
llamadas mutaciones, que pueden ser beneficiosas, perjudiciales o neutras para el
organismo que las porta; los individuos que presenten una combinación de alelos que
determinen una ventaja adaptativa tendrán mayores probabilidades de sobrevivir y pasarán
sus genes a la siguiente generación.

Objetivos Generales

• Contrastar las teorías evolutivas de Lamarck, Darwin-Wallace y Neodarwinista.


• Superar ideas previas erróneas en relación a los mecanismos evolutivos.
• Desarrollar destrezas en el uso de software de simulación de procesos biológicos
poblacionales.
Materiales y Métodos

Se utilizará el software creado por el HHS Biology Team 1 (2012) llamado “Simulaciones en
poblaciones de conejos”. Dicho programa está disponible en el escritorio de su
computadora.

ANTES DE COMENZAR, TÓMESE UNOS MINUTOS PARA FAMILIARIZARSE CON EL


SOFTWARE. SE LE SUGIERE LEER TODOS LOS PASOS DE LA SIMULACIÓN 1 Y
REALIZARLA A MODO DE PRÁCTICA, SIN REGISTRAR LOS DATOS.

Abra el programa que se encuentra en el escritorio. Asegúrese de observar lo siguiente:

-el Gráfico “Población vs. Tiempo”. Puede agrandar (+) o achicar (-) para obtener una
lectura más precisa del tamaño poblacional (número de individuos).

- la Barra “Tiempo hasta la próxima generación” (debajo del gráfico), con los botones
“reproducir” y “pausar”. Esta barra marca el tiempo que dura cada generación. El botón de
pausa le permite detener la simulación para leer el gráfico y registrar sus datos. Practique
pausar la simulación justo antes de que cambie de generación.

-A la derecha:-Factor de selección: debe estar en Ninguno.

-Hábitat: debe estar en Ecuador (en alguna simulación se le indicará que lo modifique).

-Diagrama: debe estar en Población.

-A la izquierda: -Agregar Mutación: hay disponible tres mutaciones: “pelaje oscuro”, “cola
larga” y “diente largos”.

-Modificar Genes: permite establecer si la mutación es dominante o recesiva.

La simulación puede ser realizada todas las veces que se consideren necesarias,
presionando el botón “Reiniciar todo” abajo a la derecha.

ATENCIÓN! Si durante la simulación aparece la advertencia “Los conejos han tomado el


mundo”, esto significa que, a pesar de la presión selectiva, la población ha alcanzado su
capacidad de carga. En este caso, debe considerar únicamente las generaciones en las
que ha podido registrar de manera precisa el número de individuos.

1
Webgrafía: el software utilizado está disponible en: http://phet.colorado.edu/en/simulation/natural-selection
Actividades

Simulación 1: Examinar el efecto de una mutación recesiva que cambia el color del pelaje
de blanco a oscuro.

1. Cuando esté listo para comenzar haga clic en el botón "Agregar un amigo" en la
esquina izquierda. Esto comenzará la simulación.

2. Deje que transcurran dos generaciones (Ver la barra tiempo hasta la próxima
generación). Haga clic en el botón pausa. Registre los datos del gráfico para la generación
2 en la tabla 1.

3. En “Agregar mutación” haga clic en "pelaje oscuro". En “Modificar genes” el fenotipo


pelaje oscuro debe ser recesivo. Continúe con la simulación y deje pasar dos generaciones
más y pause. Complete los datos de la generación 4 en la tabla 1.

4. Añada a los lobos como factor de selección y continúe la simulación por tres
generaciones más. Pause y registre los datos para la generación 7 en la tabla 1.

5. Haga clic en Play y deje que la simulación se ejecute durante tres generaciones más.
Pause la simulación y registre los datos para la generación 10 en la tabla 1.

6. Complete la tabla 1 con las frecuencias fenotípicas expresadas en porcentajes. En


el caso de que los conejos hayan “tomado el mundo” consigne en la tabla el término
“Máximo”.

Simulación 2: Repetir todos los pasos de la Simulación 1 pero modificando, antes de


comenzar, en “Hábitat” Ecuador por Ártico. Completar los resultados en la tabla 1.

Tabla 1

Ecuador Ártico
Nro. de conejos Frec. fenotípica (%) Nro. de conejos Frec. fenotípica (%)
Generación Marrones Blancos Marrón Blanco Marrones Blancos Marrón Blanco
2
4
7
10

Simulación 3: Examinar el efecto de una mutación dominante que modifica el tamaño de


los dientes.

1. Haga clic en el botón reiniciar todo. Cuando esté listo para comenzar la tercera
simulación haga clic en el botón "agregar un amigo" para comenzar.
2. Deje que transcurran dos generaciones (Ver la barra tiempo hasta la próxima
generación). Haga clic en el botón pausa. Registre los datos del gráfico para la generación
2 en la tabla 2.

3. En “Agregar mutación” haga clic en "dientes largos". En “Modificar genes” el fenotipo


dientes largos debe ser dominante. Continúe con la simulación y deje pasar dos
generaciones más y pause. Complete los datos de la generación 4 en la tabla 2.

4. Añada “alimento” como factor de selección y continúe la simulación por tres


generaciones más. Pause y registre los datos para la generación 7 en la tabla 2.

5. Haga clic en Play y deje que la simulación se ejecute durante tres generaciones más.
Pause la simulación y registre los datos para la generación 10 en la tabla 2.

6. Complete la tabla 2 con las frecuencias fenotípicas expresadas en porcentajes. En


el caso de que los conejos hayan “tomado el mundo” consigne en la Tabla el término
“Máximo”.

Tabla 2

Ecuador
Nro. de conejos Frec. fenotípica (%)
Generación Dientes normales Dientes largos Dientes normales Dientes largos
2
4
7
10

Simulación 4: Analizar el valor adaptativo de la mutación dominante “cola larga”.

1. Haga clic en el botón reiniciar todo. Cuando esté listo para comenzar la cuarta
simulación haga clic en el botón "agregar un amigo" para comenzar.

2. Deje pasar dos generaciones (ver la barra tiempo hasta la próxima generación).
Haga clic en el botón pausa. Registre los datos del gráfico para la generación 2 en la tabla
3.

3. En “Agregar mutación” haga clic en "cola larga". Asegurarse que en “Modificar genes”
el fenotipo cola larga sea dominante. Continúe con la simulación y deje que se ejecute
durante dos generaciones más y pause. Complete los datos de la generación 4 en la tabla
3.

4. Añada a los lobos como factor de selección y continúe la simulación por tres
generaciones más. Pause y registre los datos para la generación 7 en la tabla 3.
5. Haga clic en Play y deje que la simulación se ejecute durante tres generaciones más.
Pause la simulación y registre los datos para la generación 10 en la tabla 3.

6. Complete la tabla 3 con las frecuencias fenotípicas expresadas en porcentajes. En


el caso de que los conejos hayan “tomado el mundo” consigne en la Tabla el término
“Máximo”.

Tabla 3

Ecuador
Nro. de conejos Frec. fenotípica (%)
Generación Cola corta Cola larga Cola corta Cola larga
2
4
7
10

Sobre la base de sus resultados, responder:

1) Simulación 1. Si se compara la frecuencia del alelo dominante (blanco) en la generación


2 con la frecuencia del mismo alelo en la generación 10 podemos afirmar que: marque con
un círculo la respuesta correcta

A) En G2 es mayor que en G10 B) En G2 es menor que en G10


C) En G2 la frecuencia vale cero D) En G10 la frecuencia vale cero
E) No cambia

2) Simulación 1. Si se compara la frecuencia del alelo recesivo (marrón) en la generación


2 con la frecuencia del mismo alelo en la generación 10 podemos concluir que: marque con
un círculo la respuesta correcta

A) En G2 es mayor que en G10 B) En G2 es menor que en G10


C) En G2 la frecuencia vale cero D) En G10 la frecuencia vale cero
E) No cambia

3) Simulación 2. Si se compara la frecuencia del alelo dominante (blanco) en la generación


2 con la frecuencia del mismo en la generación 10 podemos concluir que: marque con un
círculo la respuesta correcta

A) En G2 es mayor que en G10 B) En G2 es menor que en G10


C) En G2 la frecuencia vale cero D) En G10 la frecuencia vale cero
E) No cambia

4) Si comparamos la generación 7 entre las Simulaciones 1 y 2 podemos concluir que:


marque con un círculo la respuesta correcta
A) La frecuencia del alelo para blanco en la simulación 1 tendió a cero y en la simulación 2
tendió a uno porque la selección actúa a nivel de fenotipo.
B) La variante “color marrón” resultó ventajosa en un ambiente y perjudicial en el otro.
C) La frecuencia del alelo para blanco en la simulación 1 tendió a cero y en la simulación 2
tendió a uno porque la selección actúa a nivel de genotipo.
D) A y B son correctas
E) B y C son correctas

5) Simulación 3. Calcule la frecuencia del alelo recesivo (diente normal) en la generación


10. Marque con un círculo el rango que comprende al valor obtenido:

A) [0,1 – 0,2] B) [0,25 – 0,4] C) [0,6 – 0,75]


D) [0,8 – 0,9] E) Ninguna es correcta

6) Simulación 3. Si a esta simulación la hubiese realizado en el Ártico, la frecuencia del


alelo recesivo (diente normal) en la generación 10 sería: marque con un círculo la respuesta
correcta

A) Mayor que en el Ecuador B) Menor que en el Ecuador


C) La misma que en el Ecuador D) Igual a cero
E) Igual a uno

7) Si comparamos los resultados de las Simulaciones 1 y 3 podemos concluir que:

I. La mutación dominante de pelaje blanco es neutra.


II. El alelo recesivo para dientes normales no desaparece de la población, como el alelo
para pelaje blanco, porque queda enmascarado en los heterocigotas.
III. Las mutaciones dominantes son más susceptibles a la presión de selección que las
recesivas porque la selección actúa a nivel de fenotipo.
IV. En ambas simulaciones la relación de dominancia entre los alelos es de dominancia
completa.

Marque con un círculo el conjunto de afirmaciones correctas:

A. I y II B. III y IV C. I, III y IV D. II, III y IV E. Todas


8) Simulación 4. Al analizar esta simulación, podemos concluir que:

I. La mutación dominante de “cola larga” es neutra.


II. El alelo recesivo para cola corta no desaparece de la población porque queda
enmascarado en los heterocigotas.
III. Ambos fenotipos desaparecen porque la mutación “cola larga” no brinda ninguna
ventaja ni desventaja frente a la presión selectiva.
IV. Ambos fenotipos tienen un valor de aptitud (valor adaptativo o fitness) igual a uno.

Marque con un círculo el conjunto de afirmaciones correctas:

A. I y II B. III y IV C. I y III D. II, III y IV E. Todas

9) Si comparamos las Simulaciones 3 y 4 podemos concluir que:

I. Siempre que la mutación sea dominante, el fenotipo recesivo desaparecerá cuando


ocurra un proceso de selección durante varias generaciones.
II. El alargamiento de las estructuras corporales (dientes y cola) aseguran la
supervivencia de los individuos que las portan.
III. El valor adaptativo para el homocigota recesivo “dientes cortos” nunca alcanzará el
valor cero, mientras que, para “cola corta”, sí lo hará.
IV. Si la población de conejos con la mutación “dientes largos” hubiese sido expuesta al
factor “lobos”, se esperarían resultados estadísticamente similares a la simulación 4.
V. Si la población de conejos con la mutación “cola larga” hubiese sido expuesta al
factor “alimento”, se esperarían resultados estadísticamente similares a la simulación 3.

Marque con un círculo el conjunto de afirmaciones correctas:

A. III y IV B. II, III y IV C. II y V D. Todas E. Ninguna

Sobre la base de los conceptos teóricos, responder:

10) Marque con un círculo el conjunto de afirmaciones correctas en relación al concepto de


valor adaptativo:

I. Está determinado por la capacidad de los individuos de sobrevivir hasta la edad


reproductiva y dejar descendencia.
II. Está determinado únicamente por la fertilidad de los individuos.
III. Se calcula de manera diferencial para hembras y machos.
IV. Se calcula como 1- S, siendo S el coeficiente de Selección.

A. II y IV B. II, III y IV C. I y IV D. Todas E. Ninguna


11) Según la ley de equilibrio Hardy-Weinberg, para que haya evolución las frecuencias
alélicas y genotípicas de una población deben cambiar en el tiempo, lo que ocurriría cuando:

I. hay una mutación recurrente.


II. existe flujo de genes entre poblaciones.
III. el tamaño poblacional es lo suficientemente grande para que el efecto de la deriva
génica no modifique las frecuencias alélicas.
IV. los apareamientos son aleatorios.
V. todos los genotipos y sus correspondientes fenotipos tienen el mismo éxito
reproductivo.

Marque con un círculo el conjunto de afirmaciones correctas

A. I y II B. III, IV y V C. I, II y V D. Todas E. Ninguna

12) Hay dos factores imprescindibles en la evolución que no están explicitados en la ley de
Hardy- Weinberg. Estos son: marque con un círculo la respuesta correcta:

A) Variabilidad y Heredabilidad B) Selección y Tiempo


C) Variabilidad y Selección D) Variabilidad y Tiempo
E) Heredabilidad y Tiempo

13) Ordenar los siguientes párrafos para que el texto tenga sentido según las teorías de
evolución de Lamarck, Darwin-Wallace y el Neodarwinismo (un mismo número puede
utilizarse más de una vez y alguno puede no utilizarse):

1- Todos los conejos tienen dientes cortos.

2- Finalmente la población de conejos se homogeneizará con cambios incorporados que le


permiten subsistir en las nuevas condiciones ambientales de sequía.

3- En los organismos existe un impulso natural a la perfección. Los conejos, entonces,


sienten un deseo imperioso de alargar sus dientes para alimentarse de los tallos duros.
Cada generación de conejos nacerá con dientes más largos.

4- Con el paso del tiempo, la población evolucionará dando como resultado que la variante
de dientes largos sea cada vez más predominante, aunque siempre habrá individuos de
dientes cortos.

5- Una gran sequía acaba con toda la vegetación tierna del suelo, con lo cual los conejos
se ven obligados a alimentarse de tallos duros.

6- En la población existen conejos con diferentes longitudes de dientes: cortos, medianos y


largos. Estas variantes fueron surgiendo al azar en la población.
7- En la población existen conejos con diferentes longitudes de dientes: cortos, medianos y
largos. Estas variantes fueron surgiendo al azar en la población y se deben a que los
individuos presentan diferente información genética.

8- Los individuos se ven afectados de diferente manera: los que poseen dientes más largos
pueden alimentarse mejor, sobrevivir más y dejar más descendientes. La descendencia
estará adaptada al nuevo ambiente ya que habrá heredado las características que
permitieron sobrevivir a sus padres.

9- Los individuos con distinta información genética son afectados de manera diferente. Los
individuos que poseen características favorables (surgidas por mutación) para la nueva
situación ambiental, en este caso, dientes más largos, pueden alimentarse mejor, sobrevivir
más y dejar más descendientes.

Secuencia numérica según la teoría evolutiva de:

- Lamarck:
- Darwin-Wallace:
- Neodarwinismo:

14) Una vez ordenados los párrafos en la pregunta 13, completar la siguiente tabla con los
códigos de respuestas correspondientes (un mismo código puede utilizarse más de una
vez):

A= heterogénea B= homogénea
C= selección natural D= uso y desuso de las estructuras
E= mutación y selección natural F= antes de la sequía
G= después de la sequía

Teoría de Lamarck Teoría de Darwin-Wallace Teoría Neodarwinista


¿Cómo es la población
inicial?
¿Cuándo surge la variante
“dientes largos”?
¿Cuáles son los
mecanismos por los cuales
ocurren los cambios?
¿Cómo es la población
final?
RESPUESTAS CORRECTAS DE

EJERCICIOS PARA NIVEL I


SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 1

1- a) b) c) d)
2- a) b) c) d)
3- a) b) c) d)
4- a) b) c) d)
5- a) b) c) d)
6- a) b) c) d)
7- a) b) c) d)
8- a) b) c) d)
9-
a) (...V...) b) (...V...) c) (...F...) d) (...F...)
10- a) b) c) d)
11- a) b) c) d)
12- a) b) c) d)
13- a) b) c) d)
14- a) b) c) d)
15- a) b) c) d)
16- a) b) c) d)
17- a) b) c) d)
18- a) b) c) d)
19-
a) _parasitismo_____________ b) _amensalismo / comensalimsmo_
c) ___simbiosis_____________ d) __predación___________________
20-
a) ( _C_ ) b) ( _A_ ) c) ( _D_ ) d) ( _B_ )
21- a) b) c) d)
22- a) b) c) d)
23-
_C_ agregado o agrupado _A_ al azar _B_ uniforme o regular

24- a) b) c) d)
25- a) b) c) d)
26- a) b) c) d)
27- a) b) c) d)
28- a) b) c) d)
29- a) b) c) d)
30- a) b) c) d)
31- a) b) c) d)
32- a) b) c) d)
33- a) b) c) d)
34-
V B H
a) Son todos parásitos intracelulares obligados X
b) Pueden poseer pigmentos fotosintéticos. X
c) Son células procariontes X
d) Tienen nivel de organización molecular X
e) Se reproducen por amitosis o fisión binaria. X
f) Es una molécula de ácido nucleico con cápsula proteica X
g) Tienen membrana nuclear X
h) Son autótrofos o heterótrofos X
i) No se reproducen por sí mismos X
j) Tienen nivel de organización celular. X X
k) Sólo se observan al microscopio electrónico X
l) Pueden realizar quimiosíntesis X
m) En su pared celular se encuentra quitina X
n) En su pared celular se encuentra mureína (peptidoglucano). X
ñ) Son células eucariotas X
o) Pueden ser unicelulares o pluricelulares X
35-
Pterophyta Pynophyta Antophyta
02 – 05 04 – 06 – 07 01 – 03 – 08
36-

37-
a) ….perfecta ….imperfecta X… completa
b) ….completa X….perfecta ….imperfecta

38- a) b) c) d)
39- a) b) c) d)
40- a) b) c) d)

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 2

41- a) b) c) d)
42- a) b) c) d)
43- a) b) c) d)
44- a) b) c) d)
45- i-
__D__Bentos
__C__Necton
__A__Plancton
__B__Perifiton
45- ii- a) b) c) d)
46- a) b) c) d)
47- a) b) c) d)
48- a) b) c) d)
49- a) b) c) d)
50- a) b) c) d)
51- a) b) c) d)
52- a) b) c) d)
53- a) b) c) d)
54- a) b) c) d)
55- a) b) c) d)
56- a) b) c) d)
57- a) b) c) d)
58-

C A B D
59-
Funciones Órganos
Aves Mamíferos
Transporte de aire a los bronquios 03 03
Reciben el aire que proviene de los bronquios 04 04
Intercambio gaseoso con capilares 10 05
Reserva de aire 01
Músculo principal en la mecánica respiratoria 02
Producción de sonido al pasar el aire 08 06

60-
huevo amniota con cáscara protectora 04 ectotermia 01
escamas en alguna zona del cuerpo 04 pico córneo 02/04
corazón con tres cámaras 01 dientes 05
corazón con cuatro cámaras 06 buche 02
endotermia 06 cloaca 04
61-
a) (...F...) b) (...F...) c) (...V...) d) (...V...)
62-
a) (...V...) b) (...F...) c) (...V...) d) (...F...)
63-
Darwin Lamarck
El ambiente causa modificaciones x
Existe variabilidad dentro de una población x
Las características se heredan a la descendencia x x
Los cambios se producen de forma gradual x x
Se seleccionan los mejores fenotipos
Los organismos evolucionan por un sentimiento interior x

64- a) b) c) d)
65- a) b) c) d)
66-
- Respiración ___4___
- Fotosíntesis ___6___
- Uso de combustibles fósiles ___1___
- Desgaste de rocas con carbonato ___2____
- Descomposición de seres vivos ___3___
- Pasaje de carbono orgánico en la cadena alimentaria ___5___
67- a) b) c) d)
68-
a) la lluvia ácida _____
b) el adelgazamiento de la capa de ozono _____
c) el efecto invernadero __X__
d) la temperatura terrestre __X__
e) la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos __X__
69- a) b) c) d)
70- a) b) c) d)
71- a) b) c) d)
72-
Respuesta: …09…………………10 – 01 – 06 – 03 – 02 - 07……………...................……
73-
Tráqueas ___03___ Branquias ___04___
Pulmón en libro ___02___ Epidermis ___01___
74-
a) ¿Cuántas especies se mencionan? …7…..................................................................…
b) ¿Cuántos géneros? ....4................................................................................................
c) ¿Cuántas subespecies?.......0 o ninguna......................................................................
75-
Respuesta:………Análogas…………....................................................................……….
76-
a) (...V...) b) (...V...) c) (...F...) d) (...F...)
77- a) b) c) d)
78-
Maíz Soja
Sistema radical 01 02
N° de piezas florales 07 08
Haces vasculares 10 09
Embrión 03 04
Grano de polen 05 06

79- a) b) c) d)
80- a) b) c) d)
81-

E
D

F C

A B

82- a) b) c) d)
83- a) b) c) d)
84- a) b) c) d)
85-
- Glucólisis__02__ - Síntesis de lípidos__04__
- Fermentación__02__ - Agregado de azúcares a las proteínas___06__
- Síntesis de proteínas__05___ - Síntesis de ATP en la cadena respiratoria__03__
- Formación de lisosomas__06__ - Exocitosis de una proteína__01__

86- a) b) c) d)
87-

03

04 02

05

01

88-
Cuerpo de la madre
dentro fuera
progenitor
progenitor cigoto embrión hijo (...OV..)

progenitor
progenitor cigoto embrión hijo (...VI..)

progenitor cigoto embrión hijo (...FE..)


progenitor
89-
Reproducción sexual: ……………a – b – d – f – g..................………………………………
Reproducción asexual: ……..……c – e – h.................……………………………………….
90-

1) H I D R I C O
E
2) F O R E S T A L E S
A
3) M I N E R I A
R
4) C O N S E R V A C I O N
L U
5) R E N O V A B L E S
O T
6) E O L I C A
N
7) P E T R O L E O
A
8) C A R B O N
L
9) A M E N A Z A D A
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 3

91- Trabajo Práctico: ECOLOGÍA: POBLACIONES Y COMUNIDADES


1)

2)
a- exponencial b- sigmoideo o logístico
3)
- periodo de lluvias IN - depredadores DE
- frío IN - capacidad de la laguna DE
4)

5)
Fórmula densidad poblacional: .d =nº de individuos
Superficie

Número de individuos de la muestra: 7


Densidad poblacional: 8,64
6)
a- (...F...) La edad más vulnerable se ubica alrededor de los 200 días.
b- (...F...) La probabilidad de supervivencia es uniforme independientemente de la edad.
c- (...V...) Los organismos de pocos días tienen una alta probabilidad de sobrevivir.
d- (...F...) Entre los 150 y los 300 días la probabilidad de supervivencia es constante.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 4

92- Trabajo Práctico: PLANTAS: ESTRUCTURAS REPRODUCTIVAS

1)
a-
¿Para qué tipo de reproducción sirven? ASEXUAL..............
b-
Ejemplar Estructura reproductiva Órgano modificado
1 03 B ó ByC
2 05 B
3 01 B
2)
a-
¿Es un fruto seco o carnoso? SECO
b-
¿Deriva de un ovario súpero o ínfero? SÚPERO
c-
¿Qué tipo de placentación presenta? AXILAR
d)
La placentación elegida en la pregunta c) ¿con cuántos carpelos está representada en la
figura de arriba? 2ó3
e)
El fruto analizado ¿tiene más o menos carpelos? MÁS
3)
I) a b c
II) a b c
III) a b c
IV) a b c
V) a b c
VI) a b c
VII) a b c
RESPUESTAS CORRECTAS DE

EJERCICIOS PARA NIVEL II


SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 1

1-
a) (...F...) b) (…V...) c) (…V...)
d) (...V...) e) (...F...) f) (....F...)
2- a) b) c) d)
3 a) b) c) d)
4-
a) (...V...) b) (...F...) c) (...F...) d) (...F...) e) (...V...)
5-
a) (...V...) b) (...F...) c) (...F...) d) (...V...) e) (...F...)
6- a) b) c) d)
7- a) b) c) d) e)
8-I) a) b) c) d) e) f)
8-II) a) b) c) d) e)
9- a) b) c) d) e) f)
10-
a) H I F A S
b) M I C E L I O
c) L I Q U E N
d) G E M A C I O N
e) M I C O R R I Z A
f) M I C O S I S

11- a) b) c) d) e)
12- a) b) c) d) e)
13-I) a) b) c) d)
13-II) a) b) c) d)
14- a) b) c) d)
15-
A 04 E 02
B 07 F 03
C 05 G 01
D 06
16-
a)…....................05 b) .......................02 c) ....…...............06
d) .......................01 e) .......................02
17- a) b) c) d)
18-
I. (…AU…) II. (…CI...) III. (…GI…) IV. (…ET...)
V. (…AA…) VI. (…GI….) VII. (…AU…) VIII. (…AA…)
19-
I. (…P…) II. (…P…) III. (…M…) IV. (..B/T..)
V. (...M...) VI. (..P/M..) VII. (...T…) VIII. (…B…)
20- a) b) c) d)
21-

…12
……1

…11
……2
……14
……8
9……
……4
…2…

……3

22-
I. (...X...) II. (…...) III. (...X...) IV. (......)
V. (…...) VI. (…...) VII. (…X...)
23- a) b) c) d)
24-I) a) b) c) d)
24-II) a) b) c) d)
25 a) b) c) d)
26-
A- (...3...) B- (...4...) C- (...1...) D- (...2...) E- (...5...)
27-
Respuesta.............................................................................................................II, V, VI.
28- a) b) c) d)
29-
(...D...) Zona afótica (...F...) Zona béntica
(...E...) Zona fótica (........) Zona arenosa
(...B...) Zona limnética (...A...) Zona litoral
(...C...) Zona pelágica
30- a) b) c) d)
31- a) b) c)
32-I) a) b) c) d) e)
32-II) a) b) c) d) e) f)
32-III) a) b) c) d) e) f)
33-
I) (...V...) II) (...F...) III) (...V...)
IV) (...F...) V) (...V...) VI) (...F...)
34- a) b) c) d)
35- a) b) c) d)
36- a) b) c) d)
37- a) b) c) d)
38- a) b) c) d)
39- a) b) c) d)
40- a) b) c) d)

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 2

41- a) b) c) d) e)
42- a) b) c) d) e)
43- a) b) c) d) e)
44- a) b) c) d) e)
45- a) b) c) d) e)
46-
a) (...V...) b) (...F...) c) (...F...) d) (...V...)
47-
a) (...F...) b) (...F...) c) (...V...) d) (...F...)
48-
a) (...V...) b) (...F...) c) (...V...) d) (...F...)
49- a) b) c) d) e)
50-i) a) b) c) d)
50-ii) a) b) c) d)
51-
a) (...F...) b) (...V...) c) (...V...) d) (...F...)
52-
a) (...F...) b) (...V...) c) (...V...) d) (...F...)
53- a) b) c) d)
54- a) b) c) d)
55- a) b) c) d)
56-
a) (...V...) b) (...V...) c) (...V...) d) (...F...)
57- a) b) c) d)
58- a) b) c) d)
59- a) b) c) d)
60- a) b) c) d) e)
61- a) b) c) d) e)
62- a) b) c) d)
63- a) b) c) d)
64-
a) (...F...) b) (...V...) c) (...V...) d) (...F...)
65- a) b) c) d)
66- a) b) c) d)
67- a) b) c) d)
68- a) b) c) d)
69-
a) (...V...) b) (...F...) c) (...F...) d) (...V...) e) (...F...)
70- a) b) c) d)
71- a) b) c) d)
72- a) b) c) d)
73- a) b) c) d) e)
74- a) b) c) d)
75- a) b) c) d) e)
76- a) b) c) d) e)
77- a) b) c) d) e)
78- a) b) c) d)
79- a) b) c) d)
80- a) b) c) d) e)
81- a) b) c) d)
82-
a) (...F...) b) (...V...) c) (...V...) d) (...F...)
83- a) b) c) d)
84- a) b) c) d)
85-
a) (...F...) b) (...V...) c) (...F...) d) (...F...)
86- a) b) c) d)
87- i. a) b) c) d) e)
87- ii.
a) (...F...) b) (...V...) c) (...F...) d) (...V...)
88- a) b) c) d) e)
89- a) b) c) d) e)
90-
a) (...V...) b) (...F...) c) (...V...) d) (...F...)
91- a) b) c) d)
92- a) b) c) d)
93- a) b) c) d)
94- a) b) c) d)
95- a) b) c) d)
96- a) b) c) d)
97-
a) (...F...) b) (...V...) c) (...F...) d) (...F...)
98-
a) (...V...) b) (...V...) c) (...V...)
d) (...V...) e) (...F...) f) (...V...)
99-
a) (...V...) b) (...F...) c) (...F...) d) (...F...)
100- a) b) c) d)
101-
a) (...V...) b) (...V...) c) (...F...) d) (...F...)
102- a) b) c) d) e)
103- a) b) c) d)
104- a) b) c) d)
105- a) b) c) d)
106- a) b) c) d)
107-
a) (...F...) b) (...F...) c) (...V...) d) (...V...)
108- a) b) c) d)
109- a) b) c) d)
110-
a) (...F...) b) (...V...) c) (...F...) d) (...V..

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 3

111- Trabajo Práctico: GENÉTICA

Actividad 1: Modelo de Cálculo Genético

Combinación Probable Número de Apariciones


Cara - Cara Aprox. 12
Cara - Cruz Aprox. 25
Cruz - Cruz Aprox. 13
1-
I)
...………....genotípicas: 1:2:1................................................................................................
..................fenotípicas: 3:1….............................................................................…………….
II)
.......................1:2:1.................................................................................................................
III) a) b) c) d) e)
IV)
......................1:2:1..................................................................................................................
V) a) b) c) d) e)
2- a) b) c) d) e)
Actividad 2: Análisis de Genealogías

I)
a) (ESTE ÍTEM PUEDE TERNER 3 RESPUESTAS VÁLIDAS)
.........1/4 homocigota dominante : 2/4 heterocigota : 1/4 homocigota recesivo…..........
..........o 1/4 AA : 2/4 Aa : 1/4 aa.............................................................................................
..........o 1 homocigota dominante : 2 heterocigota :1 homocigota recesivo...................
b) (ESTE ÍTEM PUEDE TERNER 3 RESPUESTAS VÁLIDAS)
..........1 Heterocigota.............................................................................................................
..........o 100% heterocigota...................................................................................................
..........o 1 Aa………...................................................................................................………...
II)
a) (ESTE ÍTEM PUEDE TERNER 3 RESPUESTAS VÁLIDAS)
...........1 Heterocigota............................................................................................................
...........o 100% heterocigota..................................................................................................
...........o 1 Bb…...................................................................................................................…
b) (ESTE ÍTEM PUEDE TERNER 3 RESPUESTAS VÁLIDAS)
...........1/3 homocigota dominante : 2/3 heterocigota.........................................................
...........o 1/3 BB: 2/3 Bb..........................................................................................................
...........o 1 homocigota dominante : 2 heterocigota...........................................................
III)
...........1/2 lacio y 1/2 ondulado………............................................................................…..
IV)
3/8 adherido, lacio: 3/8 adherido, ondulado: 1/8 separado, lacio: 1/8 separado,
ondulado…............................................................................................................................

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 4

112- Trabajo Práctico: EXOMORFOLOGÍA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE INSECTOS

PARTE I

1-

a b c
2-
a - Masticador-lamedor b - Picador suctor
c – Espiritrompa d - Chupador
3-
a - 1 par de ocelos y 1 par de ojos compuestos
b - 2 pares de ocelos y 1 par de ojos compuestos
c - Solamente 1 par de ocelos
d - Solamente 1 par de ojos compuestos
4-
a - Membranosas b - Elitros
c - Hemiélitrros d - Tegminas
5-
a – Metanoto b – Pronoto c - Mesonoto
6-
A B C D E F G H I J K L

7–
A B C D E F G H I J K

9-
a – Coleóptero b – Hemíptero c – Himenóptera d - Tricóptera

PARTE II

1-
a - Los estadios C, D, E, F y G se distinguen de A por ser individuos con el sistema
reproductor inmaduro y presentar esbozos alares _____V_____

b - Los estadios C, D y E se distinguen de F y G por ser individuos sexualmente


inmaduros _____F_____
c - Los individuos C, D, E, F y G son estadios ninfales con distinto aparato bucal que el
adulto _____F_____
2-
a - La hormona indicada con 1 en el esquema actúa sobre la glándula protoráxica para
que esta produzca la hormona 2 _____V_____
b - La hormona 3 es la responsable de mantener los estadios C, D, E, F y G del ciclo
biológico de la pregunta anterior _____V_____
c - Para que el estadio G del ciclo biológico pase a A (imago) los niveles de
concentración de la hormona 3 deben ser elevados _____F_____
d - La hormona 1 se considera trófica _____V_____

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 5

113- Trabajo Práctico: GENÉTICA DE POBLACIONES Y TEORÍAS DE EVOLUCIÓN


SIMULACIÓN DE SELECCIÓN NATURAL EN CONEJOS

1- Simulación 1.
A) En G2 es mayor que en G10 B) En G2 es menor que en G10
C) En G2 la frecuencia vale cero D) En G10 la frecuencia vale cero
E) No cambia

2- Simulación 1.
A) En G2 es mayor que en G10 B) En G2 es menor que en G10
C) En G2 la frecuencia vale cero D) En G10 la frecuencia vale cero
E) No cambia

3- Simulación 2.
A) En G2 es mayor que en G10 B) En G2 es menor que en G10
C) En G2 la frecuencia vale cero D) En G10 la frecuencia vale cero
E) No cambia

4-
A) La frecuencia del alelo para blanco en la simulación 1 tendió a cero y en la simulación
2 tendió a uno porque la selección actúa a nivel de fenotipo.
B) La variante “color marrón” resultó ventajosa en un ambiente y perjudicial en el otro.
C) La frecuencia del alelo para blanco en la simulación 1 tendió a cero y en la simulación
2 tendió a uno porque la selección actúa a nivel de genotipo.
D) A y B son correctas
E) B y C son correctas

5- Simulación 3.
A) [0,1 – 0,2] B) [0,25 – 0,4]
C) [0,6 – 0,75] D) [0,8 – 0,9]
E) Ninguna es correcta
6- Simulación 3.
A) Mayor que en el Ecuador B) Menor que en el Ecuador
C) La misma que en el Ecuador D) Igual a cero
E) Igual a uno

7-
A. I y II B. III y IV C. I, III y IV D. II, III y IV E. Todas

8- Simulación 4.
A. I y II B. III y IV C. I y III D. II, III y IV E. Todas

9-
A. III y IV B. II, III y IV C. II y V D. Todas E. Ninguna

10-
A. II y IV B. II, III y IV C. I y IV D. Todas E. Ninguna

11-
A. I y II B. III, IV y V C. I, II y V D. Todas E. Ninguna

12-
A) Variabilidad y Heredabilidad B) Selección y Tiempo
C) Variabilidad y Selección D) Variabilidad y Tiempo
E) Heredabilidad y Tiempo

13-
Secuencia numérica según la teoría evolutiva de:

- Lamarck: 1 – 5 – 3 – 2
- Darwin-Wallace: 6 – 5 – 8 – 4
- Neodarwinismo: 7 – 5 – 9 – 4

14-
Teoría de Lamarck Teoría de Darwin-Wallace Teoría Neodarwinista
¿Cómo es la población
B A A
inicial?
¿Cuándo surge la variante
G F F
“dientes largos”?
¿Cuáles son los
mecanismos por los cuales D C E
ocurren los cambios?
¿Cómo es la población
B A A
final?
SIMPOSIO
“La actividad experimental como una
estrategia didáctica fundamental en la
enseñanza de la Biología”
NIVEL I
ESCUELA: Instituto Nuevo Siglo
LOCALIDAD: General Roca, Río Negro
TITULO: Azzola Filiculoides como tratamiento de aguas residuales en Río
Negro
ALUMNO/S: Nina Aubone Diniello ASESOR/ES: Florencia Drachemberg

La ciudad de General Roca, se encuentra ubicada en el Alto Valle de Río Negro,


región que desde 1880 se convirtió en un motor agrícola del país, gracias al
desarrollo de los sistemas de riego a partir del aprovechamiento del río Negro,
siendo uno de sus principales canales el Canal Grande. Los últimos años han
preocupado a distintos sectores de la sociedad el aumento de los niveles de
contaminación que hoy presenta el agua de la zona como producto de la
utilización de pesticidas y plaguicidas en las plantaciones frutícolas, de la
instalación de diversas industrias alrededor del río y de la presencia de desechos
cloacales.
Un estudio realizado por la Universidad de Surrey de Gran Bretaña reportaron
niveles elevados de mercurio en los sedimentos del Canal Grande, con un máximo
de 5.4 mg/kg de Hg comparado con niveles de fondo menores a 0.05 mg/kg de
mercurio. El Canal Grande no se usa sólo para riego en el Alto Valle, es también
usado localmente para arrojar desechos en forma legal o ilegal (tanto comerciales
como domiciliarios) lo que marcaría el riesgo de una potencial contaminación
química. El agua arrojada al canal en forma legal puede contener material
orgánico agro industrial de origen vegetal (Arribére y otros, 2002), de otros
procesos industriales y residuos cloacales tratados.
Como resultado de la búsqueda de una posible solución, nos encontramos con la
presencia de una planta acuática no nativa de nuestra zona, sino que se desarrolló
como consecuencia de las modificaciones en el caudal del río, el cual ha variado
de manera significativa estos últimos años, llamada Azolla Filiculoides. Esta es
una planta acuática flotante, de hojas pequeñas con raíces cortas. Frondes
divididos cuyo color oscila entre rojo y púrpura a pleno sol y de verde pálido a
verde azulado en la sombra. Crece muy rápido, ideal para cubrir la superficie.
Ayuda a controlar el desarrollo de algas al limitar la luminosidad en el medio
acuático.
El objetivo de éste trabajo de investigación es evaluar a la planta Azolla
Filiculoides como posible tratamiento de aguas residuales y su posible
implementación en nuestra zona.
Para ello comenzamos con el muestreo y análisis de las características
morfológicas de la planta en nuestra zona, como así también un análisis preliminar
del crecimiento bacteriano del agua de río en presencia y ausencia de la planta,
estableciendo luego objetivos futuros que permitan avanzar con la investigación.
Para la presentación presentaremos un póster con los avances de la investigación.
ESCUELA: Esc. Sec. Municipal Miguel Cane
LOCALIDAD: San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca
TITULO: Estudio del efecto de bebidas energizantes en el desarrollo del sapo
(Rinella arenarum).
ALUMNO/S: Fernando Sebastián Herrera; Luis Eduardo Rodríguez; Luciana Aylen
Carrizo Nieva
ASESOR/ES: Enzo Fernando Santillán

Los anfibios y en especial los anuros (particularmente el sapo argentino o Rhinella


arenarum) que es una especie que se distribuye en Sudamérica y mide
aproximadamente unos 15 cm, presentando un dorso de un color marrón verdoso
con verrugas y su vientre un color claro) son los grandes indicadores de los
cambios por su sensibilidad a las alteraciones de la temperatura y otras
perturbaciones ambientales (Revista Ciencia y Desarrollo, México 2004), por ello y
debido a las evidentes mutaciones, a veces producidas por otros organismos
(protestaurbana.com 2013), los hemos elegido para probar el efecto de una
sustancia de consumo humano (bebidas ricas en cafeína y taurina) las cuales se
han relacionado con algunos problemas de salud sobre todo en jóvenes (Calvis-
Pedrosa 2008).
De todo ello es que nos preguntamos ¿Qué sucederá con el desarrollo de estos
animales si se los expone desde una etapa temprana a las ya mencionadas
sustancias? Aunque suponemos algún tipo de alteración en el comportamiento no
descartamos un cambio de tipo morfológico.
Esto podría darnos una idea de que tan beneficiosas o perjudiciales pueden ser
estas bebidas en altas dosis. Claro esto es a modo de un primer estudio (“efecto
del canario”) ya que no se puede comparar o extrapolar efectos con el
metabolismo de un anuro, sin embargo de hallarse evidencia de un efecto visible
sobre los renacuajos puede volverse en un estudio más riguroso.
De la metodología: se separaron a los individuos en 3 grupos de 10 en peceras de
2 litros cada una con agua proveniente del lugar de colecta en los que se mantuvo
en condiciones normales hasta el principio de la experiencia a fin de garantizar la
“normalidad” previa de los embriones y se adaptaran al nuevo ambiente, una vez
esto, se mantuvo un grupo de control mientras que a los otros dos se les añadió al
medio 25 ml y 100 ml de bebida energizante respectivamente, observando y
llevando nota periódicamente, solo los del grupo control alcanzaron el estado
adulto con éxito, mientras en los demás se observó aumento de actividad motriz
seguida de muerte en tiempos relativamente ligados a la concentración.
ESCUELA: Centro Educativo Los Caldenes
LOCALIDAD: General Pico, La Pampa
TITULO: “El correcto lavado de manos y su incidencia en la prevención de
enfermedades.”
ALUMNO/S: Carla Levra; Victoria Ríos Massini; Renata González
ASESOR/ES: María Gabriela Inés Gómez Caviglia

En instancias de la Olimpiada Argentina de Biología, y con el fin de ser presentada


en el Simposio, las alumnas de 2° año realizaron una experiencia de laboratorio.
El propósito es reconocer la presencia de bacterias en las manos y la importancia
de prevenir enfermedades mediante el correcto lavado.
Para ello se propuso trabajar con los niños de Nivel Inicial de la misma institución,
pertenecientes a sala de 5. De una población de 25 alumnos, se eligió al azar a 5.
Las alumnas de secundario indicaron y supervisaron el procedimiento para que los
niños apoyen los dedos de su mano sobre la superficie de agar sacarosa
contenido en placas de Petri previamente esterilizadas y rotuladas.
En cada cápsula se tomaron muestras teniendo en cuenta las siguientes variables:
• con las manos sucias
• con las manos lavadas con agua
• con las manos lavadas con agua y jabón
• con las manos lavadas con agua y jabón según instrucciones de lavado.
Todas las placas se colocaron en estufa a 37°C, se realizaron observaciones y
contó del desarrollo de colonias a las 24 y 48 hs.
Para abordar el tema se recuperaron temas trabajados en unidades anteriores
(hongos, bacterias), se investigó en páginas web y en la Biblioteca Municipal,
donde se indagó sobre las posibles enfermedades que se pueden transmitir a
través de las bacterias presentes en las manos.
La hipótesis del trabajo es “El correcto lavado de manos disminuye la presencia de
bacterias patógenas”.
Los resultados de la experiencia permitirán comprobar o refutar la hipótesis, y con
los datos obtenidos se hará una campaña de concientización en la comunidad
escolar.
ESCUELA: Escuela Normal
LOCALIDAD: Bella Vista, Corrientes
TITULO: “Características físico-químicas de frutillas en distintos tipos de
cultivo de Bella Vista, Corrientes”
ALUMNO/S: Joaquín Vitarello; Valentina Ramirez; Rocío del Valle Seltzer
ASESOR/ES: Clara Patricia Feyen

RESUMEN
Bella Vista es una región cuya producción hortícola se halla en expansión y para
obtener más y mejores productos, en los cultivos se utilizan fertilizantes y para
combatir las plagas agrotóxicos; sin embargo, con su uso en ocasiones, hasta
excesivo no se considera el daño que se puede generar en el ambiente o en el
posible impacto sobre la salud de los consumidores e incluso en la salud de
quienes trabajan directamente con esas sustancias.
En consecuencia, alternativas más nobles con la salud ambiental y de las
personas en las formas de producir, deben ser analizadas. En tal sentido, Y
habiéndose seleccionado la producción de frutillas, el problema planteado fue
¿Cuál es la variación en las características físico-químicas de frutillas cultivadas a
campo y en semihidroponía?
Para ello en el laboratorio se registraron datos como: pH, Grados Brix (sólidos
solubles), peso (en gramos), tamaño –mm- (longitud y ancho de fruta),
enfermedades (presencia/ ausencia); tomándose para ello 1 kg de fruta de cada
tipo de cultivo. Con los datos obtenidos se puede establecer que el productor
cuyas frutas se obtienen de manera convencional presenta parámetros
fisicoquímicos que varían en mayor proporción que las cultivadas en
semihidroponía. Mediante X2 se validó la hipótesis de investigación.
Es necesario señalar que trabajos de este tipo constituyen un punto de partida
para que los productores comiencen a rever las técnicas de cultivo usadas en este
momento, ya que mediante el uso de semihidroponía es posible obtener frutos
cuyas características fisicoquímicas son más constantes. Por otro lado se emplean
menos sustancias químicas y en tanto ocasionarían menos daño sobre el
ambiente y la salud en general. Sin embargo, deben considerarse otros aspectos,
donde la actividad experimental como una estrategia didáctica fundamental en la
enseñanza de la Biología cobra mayor relevancia.
ESCUELA: 4-132 QUÍMICOS ARGENTINOS
LOCALIDAD: Mendoza; Mendoza
TÍTULO: Ilusiones Ópticas
ALUMNO/S: Valentina Abril Gómez; Nair Priscila Pérez; Lucas Moreno
ASESOR/ES: Marcela Abate

Partiendo de la premisa del Simposio: “La actividad experimental como una


estrategia didáctica fundamental en la enseñanza de la Biología”, trabajamos con
nuestros profesores desde distintas materias para abordar un tema, el de las
ilusiones ópticas. Nos orientamos a la búsqueda de explicaciones de los mismos
fenómenos desde diversos ámbitos del conocimiento. Usamos la experimentación
en ilusiones ópticas especialmente porque el propio observador es el sujeto
experimental, porque no hay una percepción única de cada ejercicio y así cada
persona se involucra en forma activa y entusiasta para probar e intentar
comprender.
Objetivos:
- Proponer experiencias referidas a Ilusiones Ópticas a las personas del
público del Simposio, invitarlos a interactuar con el material, a expresar lo que ven
y a buscar explicaciones.
- Intentar brindar explicaciones de lo experimental, desde una perspectiva
científica, especialmente desde la Biología.
- Proyectar las experiencias y aprendizajes sobre ilusiones ópticas a diversos
campos del conocimiento y sus aportes a la Ciencia.
Resumen o desarrollo:
Una ilusión, vinculada a los sentidos, es una distorsión de la percepción.
Puede ser óptica, olfativa, auditiva, gustativa o táctil.
Las ilusiones ópticas llevan a percibir la realidad de manera distorsionada a
través de la vista. Pueden ser de carácter fisiológico, asociadas a los efectos de
una estimulación de los ojos o el cerebro; o cognitivo, en la que interviene nuestro
conocimiento del mundo. Se caracterizan por ser imágenes percibidas visualmente
que difieren de la realidad objetiva. Son causadas por la disposición de las
imágenes, el efecto de colores, el impacto de la fuente de luz u otras variables.
Algunas de ellas son ilusiones que distorsionan el tamaño, la forma o la
longitud de la imagen. Otras usan la luz, la sombra o la periferia de la imagen
principal. Todas las ilusiones nos engañan, viendo algo que no está realmente
presente o viendo solamente parte de lo que sí está.
Una ilusión óptica es causada por la estructura del ojo y del cerebro y por
cómo ambos trabajan juntos. No sólo engañan la vista, sino también la mente. Los
ojos envían la información al cerebro, que no puede decidir cómo actuar. Ello se
debe a que la información es contradictoria.
ESCUELA: Instituto San José (ISJ) 106001
LOCALIDAD: Eldorado, Misiones
TÍTULO: Ecología en el Patio de la Escuela: “Visitantes emplumados”
ALUMNO/S: Nicolás Agüero; Lara Moshner; Franco Varela
ASESOR/ES: Adriana Carla Benitez; Gisell Romina Nuñez

La avifauna de Misiones con unas 547 especies registradas contiene el 55% de


las aves conocidas para Argentina, a pesar de que la provincia representa sólo el
1.1% de la superficie de este país (Giraudo et al 2003). Esto posiciona a Misiones
como una de las provincias con mayor diversidad de aves (Ravinovich y Rapoport
1975). Estas cifras despertó la inquietud de investigar utilizando el ciclo de
indagación científica como un medio de hacer y contestar una pregunta, de forma
tan objetiva y precisa como sea posible, sobre una pequeña parte de nuestro
entorno; y luego, reflexionar cuidadosamente sobre las implicaciones de esa
respuesta para un ámbito más amplio.
Siguiendo esta línea de trabajo sobre las aves Misioneras y desde la curiosidad, la
presente investigación, se llevó a cabo en el patio de la escuela, utilizando como
metodología de investigación el “Ciclo de Indagación” para contestar el siguiente
interrogante: “¿En el trascurso de 5 días, durante el año 2017 del mes de
septiembre (25/09/17 al 29/09/17) en el predio del Instituto San José ¿Cómo
varían la riqueza y abundancia de aves que visitan el patio frontal del Instituto (con
predominancia de Gimnospermas) y el patio posterior (con predominancia de
Angiospermas) durante el horario de la mañana (de 7:30 a 8:20)?”
La investigación implementó de manera rigurosa los tres pasos del Ciclo de
indagación: Pregunta (ya mencionada), Acción, (diseño de investigación y puesta
en marcha) y Reflexión (análisis de los resultados). Se utilizaron materiales
sencillos y al alcance, tales como binoculares, guía de observación de aves,
cantos de aves grabados en los celulares para su reconocimiento.
Se caracterizó la riqueza y abundancia de especies de aves que visitan el ISJ,
comparando dos ambientes (patio frontal y patio posterior) con diferente cobertura
arbórea. El muestreo de aves se realizó por medio de puntos de conteo,
estableciendo tres puntos en cada ambiente estudiado.
Como resultados se registraron un total de 388 individuos de aves pertenecientes
a 17 familias y 34 especies entre ambos patios. De estas 34 especies, 17 fueron
comunes en las dos áreas; luego del procesamiento de los datos se pudo observar
que el ambiente frontal presentó una mayor riqueza específica y abundancia de
especies que el patio posterior de las cuales las aves “Insectívoras” fueron las más
abundantes. Esto causó el asombro de los investigadores ya que se esperaba
mayor riqueza en el ambiente con Angiospermas.
De las 28 especies avistadas en el patio frontal, de un total de 217 individuos en
este ambiente, 11 especies marcaron su preferencia clara por este patio. Las
especies con mayor abundancia relativa en las dos áreas de muestreo fueron el
Vencejo de tormenta y el Benteveo común.
Entre las reflexiones surgieron que podría ser que las preferencia de las aves por
el ambiente con predominancia de Gimnospermas tiene que ver el gremio al que
pertenecen las familias de aves que más lo visitan, algunos interrogantes que
surgieron fueron ¿Cómo varía la diversidad de aves entre un bosque implantado y
un bosque nativo? ¿Cómo varia la riqueza y abundancia de las aves que visitan el
Instituto dependiendo las estaciones del año y los distintos momentos del día?
Para concluir podemos decir que con esta actividad se logró observar una gran
diversidad de aves, resultó enriquecedora y estimula a seguir indagando sobre el
tema, especialmente sabiendo que hay especies de aves sumamente
amenazadas mundialmente y que varias familias son exclusivas de Misiones y se
conservan aquí, esto permite reconocer a la provincia como un área de
importancia para la mega diversidad. Las Indagaciones en el patio de la escuela
resulta una estrategia muy interesante en innovadora para promover a la
formación de futuros investigadores científicos.
ESCUELA: Escuela General. Manuel Belgrano N° 5095 (ex normal)
LOCALIDAD: Salta, Salta
TÍTULO: Conviviendo con microorganismos.
ALUMNO/S: Florencia Magalí Sanchez; Paula Milagro Rocha; Eugenia Josefina
Venegas.
ASESOR/ES: María Gabriela Ventura

Las bacterias son organismos unicelulares procariotas que presentan un tamaño


de 0,5 a 5 µm. Estas pueden reproducirse un billón de veces en 24 horas, y
pueden sobrevivir en una diversidad de ambientes por lo que un lugar húmedo y
una temperatura templada son algunos de los factores que necesita para
desarrollarse. Algunos de estos organismos microscópicos son aliados de los
seres vivos y viven en armonía, mientras que otros provocan enfermedades tales
como la gastroenteritis, hepatitis A y B, varicela, conjuntivitis, etcétera. Aunque
muchas veces las personas creen que en los lugares limpios e inocuos no
encontramos microorganismos, estos también se hallan en los sitios que
higienizamos seguido y más aún en aquellos lugares como el colegio en el que
interactuamos a diario y sin la correcta higiene de manos, aumentando la
posibilidad de contraer alguna enfermedad transmitida por bacterias.
Hipótesis: Consideramos que las superficies donde manipulamos con mayor
frecuencia, como la computadora y el celular, serían los sitios con mayor
probabilidad de crecimiento de bacteria en relación a otros sitios que frecuentamos
en el colegio.
Objetivo del trabajo:
• Conocer en qué lugares de uso frecuente por los alumnos en nuestra
institución hay mayor posibilidad de crecimiento de bacterias.
• Comprobar la efectividad de los productos antibacterianos.
• Concientizar lo importante que es mantener hábitos de higiene adecuados,
ya que hay bacterias en todas partes, algunas causantes de enfermedades.
Esta experiencia se basó en sembrar bacterias en un medio nutritivo (gelatina sin
sabor y caldo de gallina) en 14 cajas de Petri y una caja como referencia
testigo/control. Las muestras de bacterias fueron de las diferentes superficies que
manipulamos en el colegio, como: teclado de computadora, pantalla de celular,
billete, picaporte de puerta de baño, mochila de baño, pupitre y cuaderno. Se
utilizó la técnica de estriación para el sembrado de las bacterias dejándola por 72
horas para observar crecimiento. Después de dicha observación se las trató con
diferentes agentes antibacterianos para probar la efectividad de los mismos.
Los resultados esperados es que superficies como: computadora y celular son las
que presentan mayor crecimiento de bacterias, como así también en superficie de
la mochila del baño.
Mediante los datos obtenidos aceptamos la hipótesis propuesta.
ESCUELA: Escuela San Francisco de Asís
LOCALIDAD: Santiago del Estero, Santiago del Estero
TÍTULO: Estudio comparativo sobre la capacidad antioxidante de diferentes
estructuras de plantas autóctonas del monte santiagueño”
ALUMNO/S: Juan Ignacio Gómez; Valentina Ledesma; Enzo Lautaro Tapia
ASESOR/ES: Sonia Noelia Navarrete Cancinos; Yanel Herrera

Fundamentación:
Basados en el objetivo general del simposio de propiciar la indagación científico-
tecnológica como un modo de propender a la enseñanza de las ciencias en
general y la Biología en particular, impulsando la formación de sujetos con
capacidad critico-reflexiva. El conocimiento popular sobre las plantas involucra
también saberes relacionados con la utilización de especies nativas, para la
obtención de tintas, productos alimenticios y con propiedades antioxidantes para
revalorizar la flora autóctona de la región.
Objetivos:
El objetivo es determinar la capacidad y cantidad de antioxidantes presentes en
distintas estructuras de plantas autóctonas en la Capital de Santiago del Estero.
Metodología:
Con este trabajo pretendemos, en primera instancia, la investigación bibliográfica
para contribuir a la revalorización de especies autóctonas contribuyendo a la
utilización y conservación de los recursos naturales. Como estrategia
experimental, se busca el reconocimiento y la recolección de muestras, la
obtención de extractos aplicando diversas técnicas para determinar la capacidad y
cantidad de antioxidantes (polifenoles) presentes en distintas estructuras de
plantas autóctonas mediante la utilización de bio-sensores.
Conclusión:
De la investigación surge que, sobre un total de 411 especies de los alrededores
de Santiago del Estero, se les atribuyen propiedades antioxidantes a 166, las
cuales son empleadas por la población. El 99% son Angiospermas y dentro de
estas, la totalidad son Dicotiledóneas. Se relevaron las siguientes especies de
árboles y arbustos nativos reconocidos como las más representativas para los
fines antes mencionados, distribuidas en diferentes familias botánicas. Las
especies analizadas son el “mistol” (Ziziphus mistol), “chañar” (Geoffroea
decorticans), “algarrobo blanco” (Prosopis alba), “tusca” (Acacia aroma), “Itín”
(Prosopis Kuntzei) y “tala blanca” (Celtis tala). Los materiales se obtienen,
principalmente, con los frutos, ramas, flores, corteza y hojas.
ESCUELA: Escuela Julio Verne
LOCALIDAD: Ushuaia, Tierra del Fuego
TÍTULO: Las aguas bajan turbias
ALUMNO/S: Lucia Raurel, Olivia Oteo, Carla Bello
ASESOR/ES: Crespo German

La enseñanza de la Biología, creemos debe favorecer la comprensión de


conceptos estructurantes que permiten resignificar el análisis que se hace sobre la
naturaleza, para que puedan ser trasladados a la vida cotidiana en distintos
contextos.
El diseño curricular de Tierra del Fuego nos llama a promover la formación de un
ciudadano responsable, crítico y participativo, a través del estudio y reflexión de
los distintos conocimientos que aportan las Ciencias Naturales, sus aplicaciones e
implicancias, para actuar sobre la realidad que nos rodea. Por ello, nos
planteamos un tema recurrente y gran importancia social. Esto concordante con
las características del enfoque C.T.S. el trabajo comenzó investigando Que
fenómenos puede ocurrir a partir de la ocupación irregular de zonas boscosas.
Muchos hablan de derrumbes, otros de contaminación de los ríos. Para nuestra
actividad diseñamos tres muestras diferentes con distintas coberturas del suelo, y
le incorporamos la misma cantidad de agua. Luego el agua sobrante, era captada
por otro dispositivo. Luego analizamos tanto el volumen recolectado, como las
características físicas de la misma.
Objetivo: Determinar si la cubierta vegetal del bosque impacta en las
características (y su posterior gestión), de los recursos hídricos que lo atraviesan.
Hipótesis:
Principal: Los suelos con cubierta vegetal, absorben más agua, regulando el
caudal de agua que corre superficialmente.
Secundaria: Los suelos con cubierta vegetal, filtran el agua superficial, permitiendo
en zonas más bajas que llegue con menos residuos.
Resultado: Las muestras variaron CUANTITATIVAMENTE muy poco en la
cantidad de agua, retenida según el tipo de cobertura sobre el sustrato. Sin
embargo, si variaron CUALITATIVAMENTE en la cantidad de residuos
arrastrados.
Consideraciones finales: A través de la actividad (y la articulación con otros
espacios) no solo pudimos, analizar variables relacionadas con el ambiente, sino
que también reflexionamos sobre situaciones sociales y culturales de nuestra
sociedad. El estudio de la biología, no solo nos permitió desarrollar habilidades
intrínsecas a la misma, sino también movilizar valores sociales a partir del trabajo
en la disciplina. Creemos que con el planteo horizontal de la actividad, a partir del
estudio de la Biología, podemos contribuir a la alfabetización científica.
ESCUELA: EESOPI N° 8090 San Agustín
LOCALIDAD: Carlos Pellegrini, Santa Fe
TÍTULO: Las apariencias, ¿engañan?: monitoreo de la maduración del fruto
de Musa paradisíaca
ALUMNO/S: Pedro Pallotti; Gabriel Carena; Ema Disderi
ASESOR/ES: Natalia Bísaro

El fruto de Musa paradisíaca, la banana, resulta ser una opción saludable para
ofrecer en el kiosco escolar debido a su bajo costo y a sus propiedades
nutricionales que incluyen fibras, carbohidratos, potasio, vitamina A, vitamina C,
triptofano, es rica en calorías, baja en sodio y en grasas. Debido a que es una
fruta con un alto valor nutricional es importante mantener su color, olor, sabor y
firmeza en condiciones óptimas para que los alumnos la elijan como colación.
¿Cuál es la mejor técnica de conservación para que las características de la
cáscara y de la pulpa de la banana permanezcan en un rango óptimo de
aceptabilidad general para su consumo?
El objetivo del presente trabajo es monitorear el proceso de maduración del fruto
de M. paradisíaca y comparar los cambios físicos, químicos y organolépticos que
ocurren en la cáscara y en la pulpa de bananas sometidas a tres técnicas de
conservación: 1- temperatura ambiente (entre 20°C y 23 °C), 2- temperatura de
refrigeración (entre 7° C y 9° C) y 3- almacenadas dentro de una bolsa de nylon
abierta para simular las condiciones de conservación en la verdulería a
temperatura ambiente (entre 20°C y 23 °C). En los tres tratamientos se
almacenaron las bananas distanciadas de otras frutas para que la hormona etileno
no acelere el proceso de maduración.
La hipótesis que se plantea en el presente estudio es: las bananas que se
almacenan a bajas temperaturas (en heladera) cambian rápidamente el color de
su cáscara de amarillo a marrón oscuro, pero las características de la pulpa se
mantienen óptimas, las bananas almacenadas a temperatura ambiente maduran
más lentamente.
Se analizaron los siguientes parámetros: físicos (grosor de la cáscara, firmeza de
la pulpa, peso, longitud y diámetro del fruto), químicos (pH de la pulpa) y
organolépticos (color de la piel, brillo, color, olor y sabor de la pulpa), se utilizaron
escalas cualitativas y cuantitativas. Las mediciones de los mismos se realizaron
durante los cinco días hábiles de la semana que se corresponden con los días de
venta en el kiosco escolar.
Los resultados obtenidos muestran que el brillo de la pulpa en un corte transversal
no sufrió variaciones en ninguno de los tratamientos. La firmeza, color, olor y
sabor disminuyeron en los tres tratamientos entre el día 4 y 5, que se
corresponden con los días jueves y viernes de la semana.
La presencia de almidón se hizo menos notable a medida que aumentó la
madurez en los tres tratamientos, en un corte transversal de la fruta se observó
que el almidón se fue transformando en azúcar desde el centro hacia periferia. En
las bananas almacenadas en la heladera este proceso ocurrió más lentamente.
No se observan diferencias significativas en las propiedades organolépticas entre
las bananas almacenadas a temperatura ambiente dentro y fuera de la bolsa, su
cáscara no sufrió daño por frío y presentó manchas marrones heterogéneas.
Los resultados permiten comprobar la hipótesis ya que las bananas conservadas
en la heladera presentaron propiedades organolépticas favorables desde el día 1
al día 4, siendo éste último el que arrojó mejores resultados, inclusive entre los
tres tratamientos, sin embargo la cáscara mostró un color marrón homogéneo
poco atractivo. Se sugiere desarrollar una línea de investigación que permita evitar
el daño que ocasionan las bajas temperaturas sobre la cáscara de la banana ya
que la pulpa, en bananas de estadio de maduración entre 6 y 7 (que son las que
se venden en las verdulerías), se mantiene en óptimas condiciones durante 4 días.
NIVEL II
ESCUELA: EES Nº 67“General Don Manuel Obligado”
LOCALIDAD: Resistencia, Chaco
TITULO: “Cuando de ahorrar energía se trata”
ALUMNO/S: Juan Prado Lima; Bruno Quintana; Matías Mazza
ASESOR/ES: Tamara González Díaz

- Objetivos del trabajo:


• Conocer los benéficos socioeconómicos de la reutilización de residuos
orgánicos para obtener energía utilizable accesible.
• Comparar a través de la experiencia directa sus beneficios y desventajas.
• Realizar la experiencia para luego volcarlo a una campaña informativa para
favorecer su uso en la región.
• Difundir información de proyectos preexistente de Biocombustible.
• Dar a conocer los beneficios para la economía familiar de su utilización
como también un beneficio social.
- Problema planteado:
• ¿Por qué la población de Resistencia desconoce sobre las ventajas de
consumir biocombustible?
• ¿Son mayores los beneficios económicos a las desventajas que se afronta
al momento de realizar el biocombustible en el hogar?
• ¿Todos tenemos acceso a materiales orgánicos que pueden ser
reutilizados?
• ¿Existen proyectos en la región donde se esté desarrollando el tema de
manera efectiva?
- Hipótesis:
Si no se lleva a la práctica y se realiza publicidad sobre el uso del biocombustible,
la población de Resistencia desconocerá las ventajas ambientales y económicas
de utilizar este recurso energético.
Pretendiendo así la fomentación de información sobre el tema expresado a todas
las personas que estén interesadas en realizar cambios para el beneficio de las
masas.
Para comprobar o rechazar nuestra hipótesis realizamos algunas actividades
experimentales.
- Procedimiento y Recolección de Datos:
Método utilizado:
-Observación directa
-Experimental
- Interpretación de los datos de la encuesta sobre un total de 100 personas
encuestadas:

- Conclusión:
Expresado por escrito esta experiencia y al centramos en la región chaqueña
consideramos necesario la divulgación efectiva de este tema para paliar la
situación problemática de la región sobre los residuos urbanos, como así también
mejorar el ahorro energético en los hogares.
Consideramos muy viable la utilización de estos instrumentos que están al alcance
de todos, creemos también que si creamos un cambio de mirada en la población
acerca de lo que puede utilizar y como lo puede hacer, podremos ahorrar nuestros
recursos no renovables, cuidar el medio ambiente y gastar menos, incorporando
poco a poco el concepto de biocombustible en nuestras vidas y solo entonces
podríamos hablar de un desarrollo sustentable.
ESCUELA: Escuela Agrotécnica Salesiana “Nuestra Señora de la Candelaria
LOCALIDAD: Río Grande, Tierra del Fuego
TITULO: “Digestión enzimática como análisis de triquinelosis”
ALUMNO/S: Florencia Martínez; Alan Saenz; Juliá Schreiber
ASESOR/ES: Matias Parra

La presente investigación consiste en realizar un trabajo experimental a partir de la


aplicación y relación de diversos contenidos de las Ciencias Naturales como:
Taxonomía, Enfermedades, Noxa, Prevención de la salud, manejo de protocolos e
instrumental de laboratorio, Proceso de Digestión, pH, Anatomía animal, entre
otros, con el fin de localizar larvas de triquina (Trichinella spiralis) a partir de la
simulación de la digestión enzimática (digestión de mamíferos).
Teniendo en cuenta la orientación agrotécnica de la escuela, donde los alumnos
son los encargados de los procesos de industrialización, esta experiencia se
vuelve fundamental porque realizarían un control bromatológico y de esta manera
completarían dicho proceso hasta su comercialización.
Los objetivos a llevar a cabo son los siguientes:
 Aplicar procesos del laboratorio de Ciencias Naturales en controles de
calidad de alimentos.
 Establecer relaciones entre los contenidos de las Ciencias Naturales.
 Replicar el proceso de digestión enzimática en el laboratorio.
 Analizar las faenas porcinas del colegio en busca de triquina.
Hipótesis:
Los mataderos que se rigen por los protocolos y cuidados bromatológicos, que
plantea SENASA, tienen menos probabilidades de tener casos positivos para
triquinelosis.
El trabajo experimental se realizó sobre las faenas de cuatro días (cada faena
consta de 10 animales aproximadamente), en busca de algún control positivo para
triquinelosis.
El proceso comenzó con la extracción de la muestra (diafragma) el cual es de fácil
extracción y no produce pérdidas económicas en los cortes de carnes cercanos a
la misma. Al obtener las muestras, los alumnos verificaron en una tabla provista
por el veterinario, que cantidad de carne, reactivos (pepsina, ácido clorhídrico al
25%) y agua desmineralizada debían colocar a partir de la cantidad de animales
faenados.
Las muestras con los componentes antes mencionados, se colocaron en un
termo-agitador magnético (encargado de aplicar la temperatura y el movimiento
que haría el estómago en la digestión). Una vez terminada la digestión, se
utilizaron otros instrumentales de laboratorio (probetas y ampolla de decantación)
para extraer una muestra de donde se encontrarían las larvas.
Luego se colocó la extracción en una cubeta cuadriculada para, posteriormente,
observarse en el microscopio con un aumento de 40X.
Al realizarse los análisis, no se encontró ningún resultado positivo, lo cual nos
permitió interpretar que los animales se están cuidando bajo los protocolos
previstos, y que los productos a comercializarse están libres de triquina.
ESCUELA: Colegio San José DIPREGEP nº 4630
LOCALIDAD: Rojas, Buenos Aires
TÍTULO: ¿Neutro o antibacterial?
ALUMNO/S: Martina Rebuffo; Joaquín Ortube
ASESOR/ES: María Natalia Pedrol

Frente a la prohibición de algunos jabones antibacteriales por parte de la ANMAT


en el año 2016 surge la siguiente pregunta: ¿Realmente es mucho más efectiva la
acción del jabón antibacterial que la del jabón neutro? Se cree que la utilización de
jabones antibacteriales es más efectiva que la de los neutros para la eliminación
de bacterias.
Se espera que el jabón neutro no sea tan eficaz como el antibacterial. Frente al
planteo de esta hipótesis se llevan a cabo experiencias con cultivo de bacterias.
Los objetivos del trabajo son:
- Determinar y comparar el crecimiento de bacterias luego del uso de jabón neutro
y de jabón antibacterial para comprobar la eficacia de ambos.
- Describir las condiciones más favorables para el crecimiento de las bacterias.
- Conocer técnicas básicas de toma de muestras, medio y modo de cultivo de
bacterias.
- Investigar sobre flora bacteriana residente y transitoria en manos.
- Manejar variables de experimentación.
Se comenzó con una búsqueda bibliográfica, luego nos reunimos con la
bioquímica Verónica Ortube quien se acercó a la escuela y nos mostró, junto a
nuestros compañeros, placas de Petri con muestras de cultivo y nos explicó las
prácticas de toma de muestra, forma de cultivar y medios de cultivo. Nos asesoró
acerca del medio de cultivo más adecuado para la experimentación que
llevaríamos a cabo y en la tercera reunión con la bioquímica realizamos las
experiencias. Durante las experiencias realizadas se mantuvieron todas las
variables posibles constantes variando solamente el tipo de jabón.
El cultivo se llevó a cabo en las placas de Petri colocadas en una estufa de cultivo
a 37ºC. Se realizaron las observaciones de las muestras cada doce horas durante
tres días. Se sacaron fotos de cada observación y se anotaron los cambios en
tablas.
Los resultados logrados al momento muestran que el jabón neutro resultó más
eficaz en el control bacteriano.
ESCUELA: Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiu
LOCALIDAD: San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca
TÍTULO: Efectos de soluciones de desecho doméstico sobre la germinación
y emergencia en elgarrobo (Prosopis chilensis moll stuntz)
ALUMNO/S: Camila Anahí Acevedo; Ricardo Antonio Nallar
ASESOR/ES: Sandra María Beatriz; Silvia E. Killian

El algarrobo es una planta que ha demostrado gran tolerancia a factores adversos


(déficit hídrico, salinidad). Se puede suponer que presenta tolerancia a algunas
sustancias toxicas, como metales pesados o sustancias de uso hogareño.
En la actualidad se ha revalorizado la forestación y reforestación utilizando
especies del género Prosopis, debido a la tala indiscriminada y al efecto que
ejerce sobre el cambio climático.
El objetivo es evaluar el efecto de algunas sustancias sobre la germinación y
emergencia de semillas de Prosopis chilensis moll stuntz.
Se utilizó una solución de jabón “Ala” al 3% y una solución de detergente “Ala”
(BIODEGRADABILIDAD MÍN. 80%) al 10% con semillas de algarrobo (Banco de
Semillas de la Cátedra de Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias,
UNCa).
Se calculó porcentaje de absorción a las 24 hs. Se realizó escarificación con lija
para romper eventuales estados de dormición.
Tratamientos:
- Sin escarificación - Con escarificación
C1- Control agua destilada C2- Control agua destilada
T1- Solución: jabón al 100% T4- Solución: jabón al 100%
T2- Solución: detergente al 50% T5- Solución: detergente al 50%
T3- Solución: detergente al 100% T6- Solución: detergente al 100%

Se incubó en cajas de Petri a temperatura constante de 30°C en oscuridad. Luego


de 24 hs fueron lavadas y colocadas en agua destilada. Se cuantificó el porcentaje
de germinación de semillas a los 11 días. Las semillas germinadas fueron
colocadas en arena lavada en invernadero para evaluar emergencia.
La absorción: C1: 31, 89%; T1: 24, 35%; T2: 23, 62%; T3: 58, 35%; C2: 197, 95%;
T4: 216, 69%; T5: 209, 29%; T6: 199, 35%.
La germinación: C1: 25%; T1: 25%; T2: 30%; T3: 20%; C2: 100%; T4: 90%; T5:
80%; T6: 95%.
Emergencia: C1: 60%; T1: 40%; T2: 83,3%; T3: 75%; C2: 95%; T4: 77,8%; T5:
56,3%; T5: 73,7%.
La escarificación mecánica incrementó significativamente la germinación y la
emergencia.
La solución de detergente produjo daño significativamente en las semillas
escarificadas por el contrario en las semillas sin escarificación incremento la
germinación y emergencia.
La solución de jabón no afectó significativamente la germinación y emergencia.
ESCUELA: Escuela N°776
LOCALIDAD: Rawson, Chubut
TÍTULO: “Densidad estomática: Flora Autóctona vs Flora Introducida”
ALUMNO/S: Gabriela Calfual; Nayla Femini; Fernanda Romero
ASESOR/ES: Roberto Salvatori; Patricia Simon; Gisel Fernandez

El valle inferior del Río Chubut se halla comprendido entre los departamentos de
Rawson y Gaiman que se extiende sobre una planicie de aluvial de 48000
hectáreas aproximadamente. El clima de la región es templado frio, árido con un
promedio pluviométrico de 180 mm anuales, dispersados durante todo el año y
levemente acentuados en otoño-invierno, la temperatura media anual es de 13°C.
El periodo libre de heladas abarca 117 días de noviembre a marzo, el viento
prevalece de oeste-sudoeste. Los suelos son de textura fina, arcillosos con
salinidad sódica y baja drenabilidad.
Algunas especies características de esta región son: Larrea divaricata, Larrea
nítida, Lyciumchilense, Suadeadivaricata, entre otras. Frente a las características
generales de las zonas, las plantas endémicas se han adaptado modificando sus
estructuras y fisiología, una de estas modificaciones implica la ubicación, tamaño,
número y densidad de estomas que se encuentra en la lámina foliar, con la
finalidad de evitar la evapotranspiración y mantener el equilibrio hídrico.
En función a ello y en comparación a las plantas introducidas nos planteamos la
siguiente hipótesis: “En las plantas endémicas habrá una menor cantidad y
tamaño de estomas en las superficies abaxial y adaxial de las hojas para evitar la
evapotranspiración y regular el equilibrio hídrico de la planta”.
Para comprobar o refutar dicha hipótesis se observara densidad por área,
cantidad, tamaño, ubicación y apertura de estomas en diferente horario de
muestreo. Las técnicas de observación de estomas serán basadas en improntas
tomadas con esmalte de uñas de rápido secado y la diafanizacion y teñido de
hojas, que permita visualizar los estomas que se distribuyen sobre la lámina foliar.
Las especies elegidas fueron tres endémicas: Larrea nítida, SchinusJohnstonii y
LyciumChilense y tres introducidas: LigustrumSilense, CrataebusCanbyi,
CytisusScoparius.
El método de impronta fue realizado con esmalte de uñas transparente de rápido
secado, aplicado en las superficies abaxial y adaxial de las mismas se esperó un
tiempo prudencial para que el esmalte seque y haya una muestra más precisa,
con pinzas cuidadosamente se retiró la muestra y coloco sobre un portaobjetos en
el que previamente se marcó con cinta adhesiva negra una superficie de un
milímetro cuadrado, se observó cuidadosamente en el microscopio con un
aumento ocular de 10 y un objetivo de 10/0.25, contando entre 4 personas los
estomas y sacando un promedio entre los resultados.
ESCUELA: EFA Mocoví IS-23
LOCALIDAD: Mocoretá, Corrientes
TÍTULO: Diatomeas: una alternativa sustentable
ALUMNO/S: Celina Araceli Belsún; Brisa Anahí Belsún; Abigail Melina Dalmazo
ASESOR/ES: Marianela Andrea Ciucio

Introducción: La citricultura representa en nuestra región una de las principales


fuentes de economía, siendo su practica basada en el uso de agroquímicos
sintéticos, obteniendo como resultados altos índices de contaminación ambiental
que afectan el equilibrio del agro-sistema. Las hormigas resultan una de las
principales plagas dentro de esta actividad, siendo las pertenecientes a los
géneros Atta y Acromyrmex las principales enemigas de esta y otras
producciones.
Objetivo: Promover la enseñanza de las ciencias biológicas mediante la búsqueda
de soluciones a problemáticas ambientales, incentivando en los alumnos la
investigación experimental basada en propuestas agroecológicas.
Problema: ¿cómo controlar a las hormigas de forma orgánica?
Hipótesis: La tierra de diatomeas es una sustancia compuesta principalmente por
sílice que revela cada vez más utilidades, una de estas es su efecto insecticida,
actúa de forma mecánica sobre los insectos vulnerando su exoesqueleto. Se
hipotetiza que podría usarse para eliminar la plaga de hormigas que se presenta
en nuestro laboratorio experimental.
Metodología: La investigación, observación, experimentación y el registro
sistemático son nuestra principal herramienta en este trabajo, la experiencia
consiste en una actividad netamente experimental en una quinta de citrus, donde
se realizan aplicaciones directa de tierra de diatomeas sobre los hormigueros,
previo monitoreo y visualización de los mismos. Además se realizan diferentes
prácticas de laboratorio y constantes investigaciones para conocer en profundidad
este producto y su mecanismo de acción.
Conclusión: Se pudo comprobar, a través de las experiencias realizadas la
eficiencia de la “tierra de diatomeas” en el control de hormigas; se demostró que
además de ser un producto compatible con el ambiente, es económico y funcional
para el control de un amplio espectro de plagas y otras actividades propias de la
citricultura.
Por tal motivo pretendemos convertirnos en un influyente promotor de esta
alternativa de control agroecológica en nuestra zona.
ESCUELA: Instituto Sur D-237
LOCALIDAD: Paraná, Entre Ríos.
TÍTULO: “Influencia del ambiente en el crecimiento de las plantas: Dime
dónde estás y te diré como creces”
ALUMNO/S: Martina Caballero Gerber; Melina Humpola Bot; Gian Martínez
Acosta
ASESOR/ES: Nimsi Mildred Martínez

Los tropismos son movimientos que experimentan las plantas al detectar ciertos
estímulos, como la luz y la fuerza de gravedad. Para poder aprenderlos
significativamente, realizamos métodos experimentales que nos permitieron
incorporar estos conceptos, ya que la experimentación juega un papel importante
en la construcción de conocimiento científico, porque pone de manifiesto aspectos
socioculturales que se deben tener en cuenta para poder entender los procesos
científicos. Por esto, nuestro principal interrogante entorno a esta temática fue
¿Las plantas crecen de acuerdo a los estímulos del medio a los que están
expuestas? Dicha situación fue planteada como el problema de nuestra
investigación. Para estudiarlo nos propusimos dos objetivos, por un lado analizar
el movimiento de las plantas ante diferentes estímulos, como la luz y la gravedad;
y por otro relacionar dichos movimientos con el crecimiento de las mismas, ya que
nuestra hipótesis sostiene que éstas realizan movimientos según los estímulos
que reciben del medio y crecen en torno a ellos.
Para comprobar nuestra hipótesis realizamos el siguiente experimento, en primer
lugar remojamos una noche las semillas, luego sembramos 2 lentejas y 2 porotos
en cada envase de yogur, que previamente rellenamos con tierra, y los ubicamos
uno a la exposición de la luz y el otro dentro de una caja (prueba fototropismo).
Por otra parte, colocamos 3 porotos y 3 lentejas dentro de frascos de vidrios, los
cuales regaremos periódicamente hasta que las semillas germinen y los tallos
superen en 1 cm aproximadamente el envase, y luego ubicaremos uno de ellos
horizontalmente, y observaremos hacia donde se dirige el tallo en crecimiento
(prueba geotropismo).
A partir del proceso experimental concluimos que las plantas alteran sus patrones
de crecimiento si están expuestas a diferentes estímulos como pueden ser, por
ejemplo, la presencia de luz (comprobado en la prueba de fototropismo) o la
fuerza de gravedad (comprobado en la prueba de geotropismo). Tanto en los
fenómenos de fototropismo como geotropismo están implicadas las auxinas, que
son fitohormonas (hormonas vegetales) que promueven el crecimiento del
individuo.
ESCUELA: Instituto Santa Isabel
LOCALIDAD: Formosa, Formosa
TÍTULO: La estevia: una alternativa natural
ALUMNO/S: Dara Machuca; Zaragoza Azul
ASESOR/ES: Yamila Aracelli López

Objetivos:
• Dar a conocer las importantes propiedades medicinales de la planta.
• Identificar su origen, sus ventajas como también sus desventajas.
• Demostrar el proceso de transformación de la hoja de la planta en
edulcorante.
Situacion problemática:
• ¿Es posible destilar las hojas de la estevia para la obtención de edulcorante
natural?
• ¿Se podrá observar en el resultado final un cambio en su tonalidad y
estado?
Hipotesis:
• Por medio de la destilación de la hoja de la estevia es posible la obtención
de edulcorante natural, con un cambio notorio en su tonalidad y consistencia.
Experiencia:
• Destilar las hojas de estevia húmedas, luego de colocarlas 24 (veinticuatro)
horas antes en alcohol etílico; calentarlas en fuego mínimo hasta que el alcohol se
evapore y obtengamos como resultado un jarabe espeso.

Resultados:

Conclusión:
A través de este trabajo de investigación, pudimos comprobar la obtención de
edulcorante natural por medio de la destilación de las hojas de estevia, la cual
posee numerosas propiedades medicinales y al ser fácil de obtener, representa un
innovador e importante sustituto del azúcar común.
ESCUELA: Colegio N°1 “Teodoro Sánchez de Bustamante”
LOCALIDAD: San Salvador de Jujuy, Jujuy
TITULO: “El eucalipto: Asesino… de hongos y bacterias”
ALUMNO/S: María Emilia Cruz; Rocío Belén Espíndola; Gimena Romina Scenna
ASESOR/ES: Anabel Luciana García

RESUMEN
El eucalipto (Eucalyptus globulus) es un árbol perenne de la familia de las
mirtáceas natural de Australia y Tasmania, hay más de 500 especies y debido a
que crece rápidamente se lo puede encontrar en varias regiones de todo el
mundo. Esta planta comenzó a utilizarse para la medicina a partir del siglo XVIII,
además se lo utiliza para la producción de madera, la fabricación de pulpa de
papel y para obtener aceite esencial. Respecto a la medicina se le dan varios
usos, se lo utiliza para la diabetes, problemas respiratorios, desinfectar la piel,
heridas, artritis, también como antiinflamatorio, antibacteriano, antifungicida, entre
otras más.
Nuestro objetivo es investigar y comprobar la eficacia del eucalipto en base a sus
propiedades antimicrobianas y antifúngicas: capaces de eliminar microorganismos
causantes de enfermedades infecciosas.
Teniendo en cuenta los componentes presentes en las hojas de este árbol, como
el cineol también llamado eucaliptol, los taninos (ácido gálico) y flavonoides
(quercetina, quercitrina), elaboramos la siguiente hipótesis “La sustancia extraída
de las hojas de eucalipto tiene una gran efecto sobre las bacterias y hongos”
Experiencia 1: efecto de un preparado de:
• Hojas de Eucalipto (4g)
• Vaselina (50g)
• Mentol cristalizado (2g)
• Esencia de Eucalipto (15 gotas)
• Salicilato de metilo (20 gotas)
Sobre un cultivo de bacterias y hongos, para observar mediante microscopio la
reacción.

Experiencia 2: efecto de una sustancia en base a hojas maceradas con agua


destilada. Esta se aplica a los cultivos, al igual que la experiencia anterior.

Experiencia 3: con los resultados obtenidos, determinar que preparado tiene


mayor concentración de propiedades.
ESCUELA: Instituto Hindenburg 106003
LOCALIDAD: Eldorado, Misiones
TITULO: Restablecer el Monte Nativo ¿Mito o Realidad?
ALUMNO/S: Florencia Agustina Carré; Diamela Ibáñez; María Isabella Parodi
ASESOR/ES: Ana María Benítez; Rodolfo Andrés Martiarena

El presente trabajo tuvo por objetivo llevar adelante una secuencia de actividades
experimentales como estrategia para aprender Biología. De esta manera, nuestra
investigación buscó determinar el contenido de nutriente a lo largo del turno de
rotación de una plantación de pino. En el marco de dicha investigación nos
propusimos como objetivo, responder, desde el punto de vista nutricional, la
siguiente incertidumbre ¿Es posible reestablecer el monte nativo luego de una
plantación de Pino? Esta es una inquietud que se presenta en nuestra sociedad,
ya que mucho se habla del impacto de estas plantaciones en la pérdida de
nutrientes de nuestros suelos, y por ende, en la pérdida de la capacidad
productiva del sitio. Entendemos que las plantaciones de pino son demandantes
de nutrientes y que esos nutrientes provienen del stock que hay en el suelo. Poner
atención al suelo significa involucrar a este factor abiótico como eje vertebrador
del funcionamiento del ecosistema, es decir, que en nuestros suelos se
encuentran los nutrientes que necesitan las plantas para crecer y desarrollarse,
que a su vez proveen de alimento a los consumidores primarios y así
sucesivamente, constituyendo un factor muy importante en las relaciones tróficas
en nuestra Selva Paranaense. Cabe mencionar que 1 cm de suelo se forma,
aproximadamente, en 500 años, pero una mala práctica agrícola podría conducir a
perderlo en tan sólo un año. A su vez, es importante destacar que en nuestra
provincia, la mayoría de los misioneros dependemos directa o indirectamente de
las plantaciones forestales, ya que es la principal actividad económica. Parte del
reemplazo del monte nativo fueron las plantaciones forestales. Más allá de la
significancia de las plantaciones en la economía regional, nos preocupa el impacto
nutricional que estas plantaciones ocasionan al sitio, por ello, intentamos dilucidar
si los niveles de nutrientes en el sitio son suficientes para restablecer el monte
nativo. Para ello, nos involucramos en las actividades de muestreo que lleva
adelante el INTA Montecarlo. Utilizamos una metodología de análisis de los
diversos estratos del sistema forestal (suelo, piso forestal, sotobosque herbáceo,
sotobosque arbustivo y estrato arbóreo), lo cual nos permitió calcular la biomasa
allí presente y obtener las muestras para determinar la concentración de
nutrientes. Todo ello permitió determinar el contenido de nutrientes en un
momento dado de las plantaciones de pino, lo cual sumado a datos precedentes
del grupo de investigación del INTA, nos permitió observar el contenido de
nutrientes en el sistema forestal durante más de 10 años de vida de esta
plantación (previo a la cosecha anterior y las fluctuaciones por el establecimiento
de la nueva plantación). Por cuestiones de tiempo, solo trabajamos con los valores
del contenido de nitrógeno. Todo ello nos permitió concluir que el contenido de
nitrógeno se podría recuperar hasta el nivel que tenía previo a la cosecha de la
plantación anterior y no sería un nutriente limitante para el restablecimiento del
monte nativo. Ello se debería, principalmente, a la fijación biológica llevada a cabo
por bacterias de vida libre o en simbiosis con algunas especies vegetales
leguminosas. Respecto a la estrategia para aprender biología, la actividad
experimental nos ayudó a comprender los procesos de construcción de
conocimiento de la ciencia de la biología y afines, lo cual nos permitió indagar,
proponer hipótesis, distinguir variables y experimentar para obtener datos,
analizarlos y construir nuestras conclusiones.
ESCUELA: Instituto Monseñor Jorge Gottau
LOCALIDAD: Santiago del Estero, Santiago del Estero
TITULO: Yaku Ilimpu (Agua limpia)
ALUMNO/S: Agustina Artaza; Antonella Palomo; Pablo Rojas
ASESOR/ES: María Carmen Sabalza

Fundamentación:
Existe una población rural que consume agua de represas, calicantos, aljibes,
aguas subterráneas a través de pozos a cielo abierto. Zonas rurales donde existen
inconvenientes de transporte, dificultad para conseguir los productos químicos,
escases de recursos económicos y de tecnologías.
En esta investigación se evaluó la eficiencia de la tuna (Opuntia fincus-indica)
como agente coagulante
Hipótesis:
El mucilago de cactus genera clarificación del agua.
Objetivo General:
Desarrollar un sistema que logre la clarificación del agua con producto natural
renovable como la hoja de cactus y costo económico cero, que reemplace a los
productos químicos.
Metodología:
Obtención de la babasa (Mucilago) del cactus
Toma de muestras y cálculos
Resultados obtenidos:
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Muestra 5
Volumen 2,26 lts. 20 lts. 2,25 lts. 2,8 lts. 20 lts.
PH 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5
gr de suelo agregado 5 gr. 60 gr. 9 gr. 7 gr. 60 gr.
gr de mucilago 3,5 gr. 70 gr. 7 gr. 3,5 gr. 60 gr.
colocado
Relación gr suelo/lts 2,21 gr/lt 3 gr/lts 4,00 gr/lts 2,5 gr/lts 3,00 gr/lts
relación gr mucilago/ 1,58 23,33 1,75 1,40 11,66
gr suelo / lts
Nivel de transparencia Nivel alto Nivel Nivel Nivel medio Nivel medio
alcanzado (4) medio bajo medio alto alto (3) bajo (2)
(2) (3)

Conclusión:
Durante el desarrollo de este trabajo de investigación se puede decir que se
llegaron a las siguientes conclusiones:
• El cactus puede ser usado como coagulante primario.
• Es fundamental el batido.
• La clarificación del agua no cumple con los requerimientos para ser
considerada agua potable.
ESCUELA: Escuela Casaverde
LOCALIDAD: General Roca, Río Negro
TITULO: Fracturando el Alto Valle
ALUMNO/S: Sofía Stobbia ASESOR/ES: Norma Noemí Meliñanco

Introducción
La idea de este proyecto es trabajar sobre los efectos de la hidro fractura en el
ecosistema del Alto Valle de Rio Negro, y descubrir cómo se ve afectada la flora
del lugar, utilizando la experimentación practica como forma de apropiarme de los
conocimientos.
Las teorías pedagógicas más actuales consideran que el aprendizaje requiere de
una actividad constructiva de parte de los estudiantes para que dicho aprendizaje
sea genuino y significativo.
La escuela, al proponer la actividad experimental como estrategia de aprendizaje,
está proponiendo una estrategia de aprendizaje en profundidad, en oposición a las
estrategias de aprendizaje superficiales que, como dice Pozo, este tipo de
estrategia no favorece una real comprensión de los problemas, procesos o
conceptos involucrados y se olvida rápidamente, siendo muy difícil su
reconstrucción.
Finalmente, como señala Bixio, creemos que cuando la actividad experimental
deviene como consecuencia de un trabajo por proyectos, donde la actividad no se
encuentra aislada sino enmarcada en una propuesta investigativa que proponga el
desafío de resolución de situaciones problemáticas, se genera la oportunidad de
un mayor compromiso de los estudiantes con su proceso de aprendizaje.
Objetivos:
- Generales
• Desarrollar técnicas de investigación y adquirir conocimientos de diversas
ciencias, específicamente biológicas.
• Incrementar la conciencia social de estudiantes y comunidad en general
sobre la contaminación ambiental por la extracción de hidrocarburos no
convencionales.
- Específicos:
• Hacer una aproximación a los efectos adversos de la hidro fractura en el
ecosistema.
• Conocer los efectos del petróleo crudo cuando entra en contacto directo con
el Malus Ddomestica.
Hipótesis:
La técnica empleada para la extracción de hidrocarburos no convencionales tiene
efectos adversos ambientales, llevando ineludiblemente al deterioro del suelo,
agua, aire y flora.
Desarrollo de la experiencia:
En base a derrames de hidrocarburos vamos a demostrar el efecto del crudo en
una porción de tierra fértil con una planta de Malus domestica para identificar las
consecuencias a nivel microscópico comparándola con una planta libre de
exposición directa al petróleo.
Resultados esperados:
Espero reproducir en condiciones de laboratorio los efectos propios del contacto
directo del petróleo crudo con la planta Malus doméstica. Visualizando efectos
como la disrupción de las membranas celulares generando así una privación de
constituyentes celulares induciendo a este organismo a una muerte
extremadamente rápida.

Das könnte Ihnen auch gefallen