Sie sind auf Seite 1von 6

Pamela Andrea Saldías Gajardo – Fonoaudióloga - Temuco

Cuestionario módulo III

Diplomado en trastornos de la deglución, habla, lenguaje y neurorehabilitación en adultos


modalidad semipresencial

Trabajo módulo III

Docente Fonoaudióloga Belén Briceño

Temuco, diciembre 2016


Pamela Andrea Saldías Gajardo – Fonoaudióloga - Temuco

1. De acuerdo a la evaluación fonoaudiológica haga un cuadro separando los signos de


alteración de seguridad no nutritivos y de eficacia no nutritivos y luego otro cuadro
con las alteraciones en la seguridad nutritivas y eficacia nutritivas.

Signos de alteración Signos de alteración Signos de alteración Signos de alteración de efectividad


seguridad no nutritivos efectividad no de seguridad nutritivos
nutritivos nutritivos
- Tos voluntaria - Presión arterial y - Inversión - Fatiga motora
ineficiente frecuencia coordinación - Aumento del tiempo de tránsito
- Gatillamiento final cardiaca alta neumodeglutori oral
esforzado (posible fatiga) a
- Dificultad en - Atoro con néctar
movilidad de - Ruidos en
mejillas auscultación
- Dificultad en cervical luego de
movilización ingerir néctar
lingual - No realiza
- Deglución limpieza
voluntaria lenta espontánea
- Paradegluciones - Dificultad en
propulsión
lingual

2. Mencione aspectos y signos clínicos no nutritivos y nutritivos observados en la


evaluación fonoaudiológica de la deglución que se encuentran conservados.

Aspectos no nutritivos de seguridad y eficiencia conservados:


Seguridad Eficiencia
- Comprensión de órdenes simples - Saturación 95%
- Tos efectiva para limpiar estertores - Degluciones espontáneas de saliva
- Buena sensibilidad labial y lingual - Ausencia de babeo
- Buena hidratación bucal

Aspectos nutritivos de seguridad y eficiencia conservados


Seguridad Eficiencia
- Adecuado gatillamiento deglutorio - Buena aprehensión de cuchara
- Sin cambios en calidad vocal
- Auscultación cervical sin alteraciones
- Signos vitales sin cambios
- Tos espontánea eficiente
Pamela Andrea Saldías Gajardo – Fonoaudióloga - Temuco

3. ¿Por qué el evaluador no prosigue con la evaluación de los líquidos claros?

No continúa evaluación con líquidos claros porque presenta dificultades para manejar una
consistencia más segura que el agua por lo que es bastante probable que no sea capaz de
controlar la ingesta de líquidos sin espesar penetrando o aspirado. Los líquidos claros al
tener baja viscosidad disminuyen el tiempo de tránsito oral por lo que es de difícil manejo
para pacientes con alteraciones de control motor oral y de la deglución. (Pires, et.al
2012), (Maldonado, 2015)

4. Mencione el diagnóstico del paciente agregando severidad y escala FOIS.

Disfagia neurogénica orofaríngea (González, 2009) moderada nivel 5 (escala fujishima)


FOIS 3

5. A partir de su evaluación fonoaudiológica, mencione 2 recomendaciones para: el


médico, enfermería, nutricionista, kinesiólogo, familiares.

Médico
1. Espirometría para contrastar con observaciones realizadas mediante auscultación y
verificar posible patología respiratoria.
2. Nasofibroscopía que permita observar mecanismos protectores de vía aérea y si existe
penetración de alimento (líquidos espesados).

Enfermería

1. Es recomendable emplear vía alternativa para hidratar y entregar medicamentos.


2. Higiene oral diaria para mantener salud bucal evitando posibles neumonías por
aspiración de secreciones contaminadas o restos de alimento.

Nutricionista
1. Preparar alimentos en consistencia tipo pudding, que debe ser complementada con
fórmula, cumpliendo así los requerimientos nutricionales del paciente. Hidratación
mediante vía alternativa que será reevaluada luego de terapia fonoaudiológica.
Ingesta terapeútica de líquidos espesados.
2. Planificar ingesta vía oral fraccionada para evitar fatigar en exceso al paciente.

Kinesiólogo

1. Apoyar en posicionamiento del paciente al momento de la ingesta, procurando lograr


una máxima estabilidad, de ser posible en silla, sino en cama a 45°.
2. Entrenamiento para mejorar efectividad de la tos.
Pamela Andrea Saldías Gajardo – Fonoaudióloga - Temuco

Familiares
1. Establecer expectativas realistas, respetando indicaciones entregadas por los
profesionales respecto a la alimentación.
2. Mantener un ambiente libre de distractores y exceso de estímulos al momento de la
alimentación, procurando participar junto a algún profesional entrenado.

6. Realice un cuadro mencionando los signos clínicos alterados, cada signo clínico asociado
a un evento fisiopatológico (ejemplo: sialorrea / falta de control motor oral y/o
disminución de sensibilidad intraoral del NC V), cada uno de ellos asociado con una
estrategia terapéutica.

Signo clínico Fisiopatología deglutoria Estrategia terapeútica


Tos voluntaria ineficiente Dificultad o patología Entrenamiento en conjunto con
respiratoria, tonicidad de kinesiología. Dispositivos de
musculatura laríngea y entrenamiento respiratorio,
respiratoria alterada, ejercicios de fuerza para fase
programación de compresiva.
movimientos ineficiente. REACTIVACIÓN
Gatillamiento final esforzado Excursión laríngea Shaker con distintas variaciones,
disminuida, mal degluciones con esfuerzo, masako.
posicionamiento del Deglución con cabeza inclinada hacia
hioides, movilidad y/o abajo.
sensibilidad de musculatura REACTIVACIÓN- COMPENZACIÓN
suprahioidea (V, VII, X)
Dificultad en movilidad de mejillas Alteración en movilidad y/o
Succión de mejillas, variación con
sensibilidad de
sabores y consistencias.
buccinadores (V, VII) REACTIVACIÓN
Dificultad en movilización lingual Alteración de movilidadEjercicios isotónicos de movilización,
lingual, programación de
secuencias de movimientos
movimientos (XII) asociados al acto deglutorio.
REACTIVACIÓN
Paradegluciones Excursión laríngea reducida, Degluciones con esfuerzo, mentón al
debilidad lingual. pecho para aumentar espacio
faríngeo, ejercicios isométricos
linguales.
REACTIVACIÓN- COMPENSACIÓN
No realiza tos espontánea tras Alteración de sensibilidad Degluciones reiteradas, tos
atorarse. faríngea y laríngea (IX, X) voluntaria luego de deglutir.
COMPENSACIÓN
Pamela Andrea Saldías Gajardo – Fonoaudióloga - Temuco

Atoro con néctar Penetración Deglución supraglótica, Rotación


cabeza al lado afectado y mentón
abajo.
COMPENSACIÓN
Dificultad en propulsión lingual Movilidad y/o fuerza lingual Ejercicios isométricos linguales.
disminuida (XII) Mentón al pecho.
COMPENSACIÓN- REACTIVACIÓN

Aumento del tiempo de tránsito oral Dificultad en programación Ejercicios de masticación, praxias
de movimientos asociadas a masticación. Adecuación
masticatorios y/o debilidad de consistencias.
lingual (V,VII,XII) COMPENSACIÓN-REACTIVACIÓN

Inversión coordinación Alteración en centro Entrenamiento respiratorio con


neumodeglutoria neumotáxico y apneúsico apoyo de kinesiología. Deglución
supraglótica para aumentar
seguridad del proceso.
COMPENSACIÓN-REACTIVACIÓN
Ruidos en auscultación cervical con Posible acumulación del Realizar varias degluciones, tos
néctar néctar en valléculas, voluntaria y carraspeo para eliminar
penetración sin reacción de residuos.
limpieza o aspiración COMPENSACIÓN
silente. (IX, X)
Hipernasalidad leve Alteración de la movilidad o Producción de fonemas oclusivos
estructura velar (X) en /p/, /t/, /k/ para mejorar movilidad y
relación a hemiparesia FBC contracción velar. Deglución con
derecha. rotación de cabeza al lado afectado.
REACTIVACIÓN-COMPENSACIÓN
Pamela Andrea Saldías Gajardo – Fonoaudióloga - Temuco

Bibliografía

1. Cortes, M. (2010). Guía clínica de terapia para pacientes con disfagia. Manual de guías
clínicas, 2-27.
2. Furkim, A. M., & Sacco, A. B. D. F. (2008). Eficácia da fonoterapia em disfagia
neurogênica usando a escala funcional de ingestão por via oral (FOIS) como marcador.
Rev. CEFAC, 10(4), 503-512.
3. González, R., & Bevilacqua, J. (2009). Disfagia en el paciente neurológico. Rev Hosp Clín
Univ Chile, 20, 252-62.
4. Guillén-Solà, A., Martínez-Orfila, J., Gómez, R. B., Castelló, S. M., & Marco, E. (2011).
Cribaje de la disfagia en el ictus: utilidad de los signos clínicos y el método de
exploración clínica de volumen viscosidad en comparación con la videofluoroscopia.
Rehabilitación, 45(4), 292-300.
5. Moreno, C., García, M. J., & Martinez, C. (2006). Análisis de situación y adecuación de
dietas para disfagia en un hospital provincial. Nutrición Hospitalaria, 21(1), 26-31.
6. Maldonado, d. m. c., & Pedroza, r. m. s. (2015). Consistencias y texturas alimenticias
en disfagia. Perspectiva fonoaudiológica. gastrohnup, 16(2).
7. Pires, Elaine Cristina, Sassi, Fernanda Chiarion, Mangilli, Laura Davison, Limongi, Suelly
Cecília Olivan, & Andrade, Claudia Regina Furquim de. (2012). Food in liquid
consistency and deglutition: a critical review of the literature. Revista da Sociedade
Brasileira de Fonoaudiologia, 17(4), 482-488. https://dx.doi.org/10.1590/S1516-
80342012000400020
8. Vargas M, A. B. Transformaciones de consistencia líquida para disminuir riesgos de
broncoaspiración en personas con lesiones cerebrales: Fundamento de abordaje de la
terapia fonoaudiológica. Revista Internacional de Salud. 2015; 2(1).

Das könnte Ihnen auch gefallen