Sie sind auf Seite 1von 19

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD “ARTURO MICHELENA”


FACULTAD DE DERECHO
SAN DIEGO

TEORIA DE LA PRODUCCIÓN JURÍDICA

Alumna: María Uzcátegui.


Sección: 04.

Septiembre, 2002

1
TEORÍA QUE EXPLICA LA PRODUCCIÓN JURÍDICA

EL NORMATIVISMO JURÍDICO

Estilo de la ciencia del Derecho centrado en la norma positiva


objetiva como fundamento último del mismo.

Fundamentalmente el Normativismo es el estilo propio de la ciencia


jurídica del siglo XIX que cristaliza en la teoría general del Derecho. Si
tradicionalmente, se observa una relación entre Derecho y norma, en
cuanto que el Derecho tiene carácter normativo y la norma tiende a
concentrar lo parcial y lo justo, de tal manera el positivismo jurídico al
eliminar la base innaturalista de esta concepción identifica al Derecho con
las normas positivas (normativismo ontológico).

Los fundamentos de tal principio se haya en la perfecta


disponibilidad entre ser y deber ser.

Sobre esa base, el normativismo se propone construir una ciencia del


Derecho consecuente con el concepto positivista de ciencia, para lograr la
distinción entre ambas lo primero sería explicativo, describen hechos,
mientras que lo segundo refleja el contenido de un deber ser a partir de
normas positivistas. Al ser el Derecho ontológicamente, un conjunto de
normas, competencias de la ciencia del Derecho es dar con el sentido de
tales normas, para lo cual ha de eliminar de su objeto de consideración

2
tanto los hechos sociológicos que puede plasmar el Derecho, como los
principios éticos o metafísicos transcendentes. Ciertamente la ciencia del
Derecho a diferencia de la dogmática no se ocupa de los contenidos, sino
de la estructura lógica de las normas.

Para la teoría pura del Derecho, es un conjunto de normas, un orden


normativo, pero ciertas teorías ponen en duda que el Derecho tenga un
sentido normativo, pues ven en él, en los actos que lo crean, un simple
medio de obtener que los hombres, a los cuales estos actos se dirigen, se
conduzcan de una manera determinada.

Sin embargo, el normativismo presenta, como aporte positivo, el


interés de considerar la norma en ciertos aspectos, como un juicio lógico
sobre la conducta humana. La realidad normativa en que consiste el
Derecho, se presenta en proposiciones normativas que vinculan
consecuencias jurídicas a determinados supuestos de hecho. La
proposición normativa tiene carácter conceptual: determina si una
conducta constituye o no el presupuesto para una sanción.

Esta norma no valora, sino que conceptúa, además que delimita con
precisión el supuesto de hecho la sanción, la esfera de lo licito y lo ilícito y
posee una función cognoscitiva de lo que es el Derecho.

Esta teoría normativa es atribuida por el Derecho y es atribuida a su


vez por la ciencia jurídica.

3
De acuerdo con el pensamiento de Hans Kelsen, expuesto en su
“Teoría General del Derecho y el Estado”: a) “El Derecho y norma pura”
objeto de un método de estudio normativo y finalista ajeno a cada
consideración sobre la realidad social y a todo estudio valorativo. b) El
Estado es como la personificación de la norma y no un ente real. El
Estado, afirma Kelsen, no existe en el reino de la naturaleza, es decir en el
ámbito de las relaciones psicofísicas que se dan en la sociedad, sino en el
reino del espíritu.

El Estado consiste en ser un sistema normativo y todos los


elementos que se le atribuyen solo existen por aquella estructura
normativa.

Si el Estado es un sistema normativo, tiene que ser forzosamente el


mismo sistema jurídico, pues resulta imposible concebir junto a este la
validez de un orden normativo diferente. Y esto fuese algo distinto que el
sistema jurídico positivo, entonces sería tan difícil afirmar dentro de la
misma esfera cognoscitiva, que el Estado y el Derecho coexisten.

NATURALISMO

Basado en el extremismo y basado en la improbabilidad, por un


extremismo al favor del proceso científico de la observación, la predicción
y la experimentación laboratorial, fascinación por el lenguaje científico
centrado en la lucha por la civilización y la barbarie, fascinación por la

4
familia, el determinismo en vez del albedrío, las escenas frías y el
deterioro físico o moral debido a las fuerzas sociales.

Este afirma que estos procesos físicos naturales carentes de


propósitos, son suficientes para explicar la existencia de todo lo que hay en
el universo. La mayoría de las teorías que apoyan esta teoría creen que no
se puede admitir otra realidad que las de los hechos naturales, un ejemplo
de esto es la afirmación del legislador o del jurista de que el ladrón debe
ser sancionado, solo ve un intento de inducción a los hombres a no robar
haciéndoles notar que algunos de ellos están encargados de sancionar a los
ladrones, en vez de decir como los juristas, que los ladrones deben ser
sancionados o que el robo esta prohibido, se limitan a comprobar que unos
tratan de inducir a otros a no robar y que la generalidad se abstiene de
robar y que se castigue a los ladrones.

Desde este punto de vista, existirían fenómenos naturales sometidos


al principio de la casualidad y los actos jurídicos serían considerados
únicamente como tales, sin que se tenga en cuenta para nada el sentido
normativo específico.

Desde este punto de vista, solo interviene la naturaleza, es el único


objeto del conocimiento científico; o sea en este campo, los fenómenos
sicofisiológicos sometidos a la casualidad, que intervienen en los actos
jurídicos.

5
El sentido del normativo que se atribuye al Derecho y a su vez por la
ciencia jurídica, solo sería una simple “ideología”.

Lo más normal es que no se llegue a aprobar, ya que esta no se ha


comprobado.

Esta teoría parte de una noción trascendental del Derecho. En la


época en que esta teoría estuvo en su apogeo, la Filosofía tenía también un
carácter esencialmente metafísico y el sistema político imperante era el de
la mayoría absoluta con su organización política, cuando la burguesía
laboral la trasladó al siglo XIX, se manifiesta una reacción muy clara
contra la metafísica. En correlación estrecha con el progreso de las
ciencias experimentales, y con el análisis crítico de la ideología religiosa,
la ciencia burguesa del Derecho abandona esta doctrina.

Pero esta evolución, por radical que haya sido, jamás fue competa.
El Derecho ya no es más considerado como una categoría llena y absoluta,
se reconoce que su contenido varía según las épocas.

LA DIALÉCTICA DEL MATERIALISMO HISTÓRICO

En la concepción del mundo del partido marxista, porque su modo


de abordar los fenómenos de la naturaleza, su método de estudio, estos
fenómenos o de concebirlos, es dialéctico y su interpretación de los
fenómenos de la naturaleza, su modo de abordarlos y enfocarlos es de su
teoría naturalista.

6
Este es la extinción de los principios del materialismo dialéctico, al
estudio de la vida social, la explicación de los principios del materialismo
dialéctico a los fenómenos de la vida social, su sociedad al estudio de esta
y de su historia.

Partiendo del método dialéctico de Hegels, pero haciéndolo reposar


sobre la economía, esta corriente supone, antes de todo, un método para la
interpretación de la historia. Para ella, el motor fundamental de la vida
social, es el factor económico, más concretamente, lo que determina la
manera de ser de la vida social, es el régimen económico de producción en
un momento y en un pueblo dado.

Esta afirma que la historia de la humanidad ha sido una lucha de


clases sociales, que según esto habría de concluir con el triunfo del
proletariado sobre la burguesía.

La totalidad de estas relaciones de producción, constituyen la


estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la
superestructura jurídica y política., la cual corresponde determinar formas
de conciencia social.

Los principales postulados de esta, son:

1) El valor es igual a el trabajo necesario para la producción.

7
2) La plusvalía, es decir, la ganancia que el capitalismo realiza por sobre el
costo de producción, es el origen del capital y un robo que se hace al
trabajador.

3) Se opera una concentración progresiva de capitales que conducen a su


fin; pues un proletariado cada vez más numeroso al que se suman las
clases media proletarizada, expropiará el número cada vez más pequeño de
capitalistas.

Esta doctrina se señala como saldo positivo para la sociología que


fomenta el estudio de las cuestiones económicas, en relación con los otros
fenómenos sociales, su difusión contribuyó a crear una preocupación
mundial para resolver la cuestión social.

Esta afirma que lo económico no es fundamental, es un factor social


de importancia, pero no la causa del orden social.

El materialismo histórico, a pesar de que niega que la moral sea un


factor social independiente, sino que hace una “superestructura” del
fenómeno económico, parte de un pre-concepto de carácter moral.

De esto se fija que: La moral, Derecho, política, economía, ciencia;


todo ello forma un verdadero complejo que es la sociedad, sin que ningún
factor sea la causa “efficiens”.

8
RESUMEN DE LA CONCEPCIÓN ECONOMICISTA DE LA
SOCIEDAD DE LA CULTURA Y DE LA HISTORIA DE MARX

Marx sostiene que la realidad económica (proceso de producción de


los bienes materiales) es la base radical y la causa decisiva de toda
situación social y cultural; y que todo el proceso histórico y de la cultura es
el efecto de los cambios que tienen lugar en la estructura y funcionamiento
de las fuerzas económicas. Es en la economía donde hay que buscar la
anatomía y la historia de la sociedad y de la cultura, en toas sus ramas y en
todos sus aspectos. Filosofía, ciencia, religión, arte, ideas políticas,
Derecho etc., son tan sólo efectos epifenómenos o superestructuras que
descansan y van a remolque de la realidad principal, que es la realidad
económica.

La economía, realidad social básica, y agente protagoniata del


proceso histórico, es una realidad dinámica, que se desenvuelve
dialécticamente, es decir, en la forma de la dialéctica de Hegel. Sólo que
mientras que en Hegel la realidad auténtica es la Idea, en cambio, para
Marx, la realidad socia básica es la economía.

Así, cada época histórica lleva en su seno el germen de la sociedad


futura que ha de sustituirla. El proceso de evolución se cumple
necesariamente de acuerdo con el movimiento dialéctico. A su vez, la
nueva sociedad lleva en sí misma el germen de otras nuevas
contradicciones.

9
Cada nueva forma o constelación de las fuerzas económicas crea una
nueva forma de organización social, promueve una clase social propietaria
de los medios de producción y otras clases subordinadas a ésta, y
determina una nueva conciencia política e intelectual. La moral, el
Derecho, la filosofía el arte, y en general, todas las ideas, son los
resultados de las reacciones de la clase social dominante. “Así a la forma
de producción de la vida material determina, en sus líneas generales, los
procesos sociales, políticos e intelectuales. No es la conciencia del hombre
la que determina la existencia de éste, sino que es su existencia social la
que determina sus formas de conciencia”.

A) EL DERECHO NO ES UN PRODUCTO SOCIAL

EL POSITIVISMO JURÍDICO. Esta Escuela sostiene funda-


mentalmente el Derecho es la expresión de la voluntad del Estado: la
esencia del Derecho es, pues, un mandato del Estado y la Sociedad para
nada influye en el surgimiento del Derecho. En expresión de un eminente
sociologista, Georges Gurfwitch, el positivismo jurídico proyecta el
Derecho a una esfera separada por completo de la realidad social viva; por
encima de esta realidad, se levanta el Estado, una entidad metafísica más
que hecho real. El jurista en su torre de marfil, se aleja con desprecio de
todo lo que tiene que ver con la realidad social del Derecho. El positivismo
jurídico tiene dos corrientes principales: la de la jurisprudencia jurídica por
Rodolfo Ihering, y la del positivisrno sociológico, cuyo personero más
importante es Luis Gumplowiez.

10
La escuela de la jurisprudencia analítica sostiene que la norma.
jurídica es tan sólo obra del poder del Estado y lo fundamental de aquélla
lo constituyen las normas positivas con que se rige una sociedad
determinada. Su lema es: “Todo Derecho está unido a la coacción del
Estado”.

La corriente del Positivismo Sociológico de Gumplowicz sitúa el


origen de la humanidad en una lucha de razas y el origen del Derecho en la
imposición de la fuerza por parte del poder del Estado. Tal hecho simple, a
través del hábito, da forma a la vida social y es criterio de moralidad.

B) EL DERECHO ES SOLO UN PRODUCTO SOCIAL

El legislador sólo promulga el Derecho; la razón, por su parte, le da


apariencia lógica a lo que es ya una realidad vital. El Derecho no contiene
elemento ideal alguno; los hechos sociales lo engendran, desarrollan,
transforman o eliminan, comunicándole fuerza constructiva.

1) ESCUELA HISTÓRICA O HISTORICISMO. Para los integrantes


de este grupo, la fuente suprema del Derecho es la costumbre y la fe o
espíritu popular.

Los autores de la Escuela Histórica del Derecho fueron Hugo,


Savigny y Puchta. El primero - Gustavo Hugo -en un escrito sentó
incidentalmente algunas de las bases capitales del programa que había de
ser el de la Escuela Histórica. La formulación completa y sistemática fue

11
dada por Federico Carlos Savigny (1799-1861) en un célebre opúsculo de
1814, dirigido, con intención polémica, contra Thibaut. Este profesor,
como Savigny en Heidelberg, había publicado en 1814 un libro titulado
“De la necesidad de un Derecho Civil general para Alemania”, en el cual
sostenía que debían uniformarse todas las leyes vigentes en los varios
Estados germanos, formando un solo Código. La idea de la codificación no
era nueva; es más, contaba a su favor algunos experimentos hechos, por
ejemplo, en Prusia, en Austria y sobre todo en Francia, cuyo Código Civil
llevaba el sello de Napo1eón. De otro lado, la tendencia a la unificación
era un resultado lógico de la corriente racionalista; y así no es algo fortuito
el que las figuras de la Revolución Francesa, después de haber proclamado
los derechos del hombre y del ciudadano atendieran a la elaboración del
Derecho privado, para recogerlas en la unidad sistemática de aquél Código
que, aprobado en 1804, está todavía vigente.

Savigny se opuso a Thibaut con el célebre opúsculo: ‘De la vocación


de nuestro tiempo para la legislación y la jurisprudencia” publicado en el
mismo año 1814. En este escrito, Savigny se declara contrario, no solo a
toda ley en general, porque “las leyes (y a fortiori los Códigos) son casi
fosilizaciones del Derecho constituyen algo muerto, que detiene la
evolución jurídica. El Derecho vive prácticamente en la costumbre, que es
la expresión inmediata de la conciencia jurídica popular”. Para Savigny, no
tiene sentido querer oponer al Derecho histórico un supuesto Derecho
Natural construido con la razón abstracta. Y los ideales jurídicos no
podemos construirlos intelectualmente, sino recogerlos en la realidad de la
conciencia nacional espontánea. El Derecho no puede idearse en un

12
gabinete de especulaciones sino que es el producto del espíritu colectivo de
cada pueblo. No hay otro Derecho que el positivo; ni otro ideal de justicia
que el de la conciencia popular histórica”

2) ESCUELA SOCIOLÓGICA O SOCIOLOGISMO JURÍDICO: Sus


representantes más connotados fueron Emilio Durkheim y León Dugult.

Para Durkheim, el Derecho se identifica con la organización social,


por ser reflejo fiel de la solidaridad social, cuyo símbolo visible es aquél.
Durkeim distingue dos tipos de solidaridad, a) la que él llama solidaridad
mecánica, basada en la similitud y derivada del hecho de la atracción
recíproca que los individuos experimentan ante la consideración de la
semejanza, por poseer un fondo de creencias y prácticas comunes a todos
el1os.

El otro tipo, llamado solidaridad orgánica, se basa en la división del


trabajo, exigida por la existencia de diferencias recíprocas y com-
plementarias.

A estos corresponden dos tipos de Derecho. A la solidaridad


mecánica, pertenece el tipo de Derecho represivo, que es el Derecho Penal,
que entraña una censura .infligida por 1a sociedad, manifestada por una
repulsa pública. Y a la solidaridad orgánica corresponde el Derecho
restitutivo, es decir, el Derecho procesal, comercial, familiar, contractual,
administrativo y constitucional y envuelve una sanción consistente en
llevar e1 asunto a su forma. normal, o sea a su estado primitivo.

13
La vida general de la sociedad no puede extenderse sobre un punto
sin que la vida jurídica se extienda con ella al mismo tiempo y en la misma
relación.

Como se ve, Durkheim establece una correlación entre el fenómeno


social y su proyección dentro del campo jurídico.

Para León Duguit, “la norma social no es otra que la Ley inherente
al hecho social, que determina la actitud pasiva o activa, que han de tomar
todos los miembros del grupo para que éste y los individuos que lo
componen puedan vivir y desarrollarse; ley cuya vio1ación entraña
forzosamente una reacción, que es el hecho del grupo que se aferra
naturalmente a la Ley que preside su vida”.

Podemos resumir el pensamiento de esta Escuela en la siguiente


frase de Ehrlich: “El Derecho no es como pretende la ciencia jurídica
tradicional, un mandato de Estado, revestido de ciertas características. El
Derecho no es ni siquiera un mandato, sino un producto de las relaciones
de dependencia entre los hombres, un hecho social.”

3) ESCUELA ECONÓMICA DEL DERECHO O MATERIALISMO


DIALÉCTICO: La Escuela aplica a la sociedad jurídica los principios del
materialismo histórico de Marx y Engels. En síntesis este sistema afirma
que todas las fuerzas sociales, y por ende, el Derecho, no son sino
superestructuras sociales fundamentales. La vida se refleja simplemente en
la vida jurídica por ser aquélla la razón definitiva de la vida social, por lo

14
que la Sociedad económica y el Derecho no son sino simples aspectos de
un mismo fenómeno.

Oigámos1o en palabras de mismo Marx: El Derecho es sólo el


reconocimiento oficial del hecho y la legislación; tanto política como civil,
no puede sino expresar la voluntad de las relaciones económicas, de
manera que la sociedad no se basa en el Derecho: esta es una ficción de
juristas. Por el contrario, el Derecho debe basarse en la sociedad; debe ser
expresión de sus intereses y necesidades comunes, que surge de los
métodos reales de producción material, contra el capricho del individuo
aislado y el jurista imagina que opera a partir de principios a priori, cuando
en realidad se trata de reflejos económicos”.

C) EL DERECHO ES PARCIALMENTE UN PRODUCTO SOCIAL

Las Escuelas que afirman que el Derecho es sólo, en parte, un


producto de la vida social, tienen, como se verá fácilmente, una posición
intermedia entre los grupos anteriores. Los seguidores de esta opinión
admiten la influencia directa que tiene la vida social en la vida jurídica y
aceptan que se da también la influencia de otros principios que informan y
orientan la vida del Derecho como fenómeno de la vida social.

1) LA ESCUELA CLASICA DEL DERECHO NATURAL O


JUSNATURALISMO CLÁSICO: Su exponente más notable es Sto.
Tomás de Aquino. La Escuela enseña que las disposiciones de la Ley
positiva, variable según las circunstancias históricas, son derivadas m-

15
ediatamente de una ley eterna, fija e invariable, que, inscrita, con
caracteres misteriosos en la criatura, toma el nombre de ley natural.

Sto. Tomás distingue tres clases de leyes: la lev eterna, la ley natural y
la ley positiva. La ley eterna es la razón que gobierna e1 universo y
preexiste en la mente divina y, en su esencia, es conocida sólo por Dios. La
ley natural es la participación que, de aquella ley, hace Dios a la criatura,
de acuerdo con la naturaleza de esta. Es fatal, necesaria, para los seres
físicos; de cumplimiento ciego para los seres vivos irracionales;
dependiente para su ejecución, de la libertad en la vida moral de los seres
libres.

La ley positiva o humana es la que el hombre formula al hacer


aplicaciones concretas de los principios generales de la ley natural a los
diversos aconteceres de la vida social.

Sto. Tomás perfila el concepto de naturaleza como base de la Ley


natural. Distingue entre naturaleza como hecho y naturaleza como razón.
Naturaleza debiera oponerse a razón: natural sería en el hombre aquello
irracional, que tiene de común con los animales.

La ley natural tiene por objeto la conducta, toda de hombre. Se


extiende a todos sus actos, determinando no sólo su contenido normativo,
sino también la forma en la cual pertenecen a la misma (mandato, permiso
o consejo). Así son regulados los actos íntimos y los sociales: los
referentes al cuerpo y los que dicen relación a los deberes para con Dios.

16
En la doctrina de Sto. Tomás se estudia el Derecho como el objeto
particular de una virtud especial a saber: justicia. El derecho y, por lo
tanto, la justicia, presuponen la vida social. La esencia del Derecho es
ordenar la vida del hombre precisamente en las relaciones con sus
semejantes. El concepto de justicia y el de su contenido (el Derecho)
implican la idea de cierta igualdad, armonía, o proporción; y esta
proporcionalidad la hace consistir Sto. Tomás, siguiendo a Aristóteles y a
los jurisconsultos romanos, en “dar a cada uno lo suyo”, en el “suum
cuique tribuendi” de Ulpiano. Es claro que sólo lo honesto es, según la
mente del gran filósofo, justo o conforme a los dictámenes de la recta
razón.

De esta exposición sumaria se hace evidente la razón de la relati-


vidad y del paralelismo de la norma y, al mismo tiempo, deja claro el
pensamiento de la Escuela al admitir la influencia de la vida social en la
vida jurídica y la de otro elemento extrasocial, que es la ley natural, reflejo
de la ley eterna.

2) ESCUELA NEO-KANTIANA: Tiene su adalid principal en el


Profesor Rodolfo Stamler. Se llamó neo-kantiana a esta escuela porque
tras1ada a la explicación del surgimiento del Derecho los principios
generales de la filosofía de Kant. Este reconoce en el Derecho un elemento
inmutable y absoluto, categoría de la razón práctica, que es la forma. Por
esta, el Derecho es universal e inmutable. También admite una materia,
mutable y contingente, que le da al Derecho las notas de variabilidad y
territorialidad. Veamos cómo adapta Stamler estos conceptos de Kant.

17
Cuando Stamler trata de restaurar la filosofía jurídica, que durante
tanto tiempo, estuvo ahogada bajo la tiranía del empirismo y del
materialismo, se encuentra propiamente, con dos grupos de soluciones: las
diversas formas de racionalismo que niega todo valor a la historia y que
confía en sí mismo para establecer un ideal concreto de justicia con validez
absoluta, por una parte, y la Escuela histórica y el marxismo que niegan
toda eficacia a la intervención racional, por otra.

OPINIÓN ACERCA DE LAS TEORÍAS

La Teoría del Normativismo

Pienso que entre esta teoría y el Derecho, se observa que hay una
relación ya que el Derecho tiene carácter normativo y la norma tiende a
centrar lo parcial y lo justo.

Estoy de acuerdo con esta teoría porque creo que si el sistema de un


Estado fuese algo distinto al sistema jurídico positivo, sería complicado el
afirmar que el Derecho y el Estado coinciden en la misma esfera
cognoscitiva. Por el contrario, si el Estado persiguiera un sistema
normativo, se vería obligado a tener el mismo sistema jurídico, ya que con
otro orden normativo diferente sería imposible.

La Dialéctica del Materialismo Histórico

Esta corriente supone que el motor fundamental de la vida social es

18
el factor económico, pues también afirmo, que este factor es indispensable
más no fundamental, ya que pertenece a una superestructura, al igual que
con el factor social.

No estoy de acuerdo con esta teoría, ya que pienso que es


contradictorio a lo que se vive actualmente, creo que es una teoría absoluta
pues ella afirma que la historia de la humanidad ha sido una lucha de
clases sociales y según esta habrá de concluir en el triunfo del proletariado
sobre la burguesía, creo que es algo muy remoto y poco respaldado ya que
en este tiempo los ideales son muy distintos a lo que plantea esta teoría.

Teoría del Naturalismo

Esta teoría afirma que los procesos físicos naturales son suficientes
para explicar la existencia de todo lo que hay en el universo, esta no
admite otra realidad que la de los hechos naturales, solo interviene la
naturaleza y su único objeto es la naturaleza.

No estoy de acuerdo con esta teoría, pues considero que el sentido


normativo no es una simple ideología como ellos lo ven. Pienso que la
teoría del normativismo esta basada mejor que la dialéctica del
materialismo y el naturalismo, ya que lo más seguro es que no se llegue a
aprobar, ya que no se ha comprobado y es considerada falsa.

19

Das könnte Ihnen auch gefallen